& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 452 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 26 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
OXIGENADO NEWELL’S. Con el Pulguita y otros cambios para recuperar aire entre torneo y Copa, visita a Arsenal en busca de mantener la racha y seguir prendido
FIESTA DE ALTO VUELO. Culmina hoy en el parque Scalabrini Ortiz el décimo festival de barriletes. Ayer, una multitud disfrutó con buena ayuda del viento
BOINA BLANCA, TARJETA ROJA. La UCR expulsó de sus filas a Zamora, gobernador de Santiago del Estero y radical K, y a Julio Alegre, ex intendente de la capital provincial
TOMADA, MINISTRO DE TRABAJO NACIONAL, DIJO QUE “SE HARÁ TODO LO POSIBLE”, PERO JUZGÓ QUE A CRISTÓBAL LÓPEZ “MÁS NO SE LE PUEDE PEDIR”
Paraná Metal: la bronca llegó hasta el Casino Trabajadores de la fábrica en conflicto junto a militantes de agrupaciones políticas bloquearon anoche uno de los accesos al City Center, propiedad del empresario que había prometido reactivar la planta de Villa Constitución y ahora rehúye el acuerdo Política
MARCELO MASUELLI
La protesta. Con el empleo no se juega.
Sigue el corte, de 7 a 19 En autopista a Buenos Aires el bloqueo es total de día, y se flexibiliza a la noche. Las medidas siguen al menos hasta el martes
TRANSPORTE URBANO
Se usa “tarjeta laboral” en 1 de cada 10 viajes Sólo el 10% de pasajes se cancelan con el pack de 40 boletos económicos. Para el municipio está bien, Ciudad Boasso se queja EL SEMÁFORO FUNCIONABA
La ilusión descarriló en Caballito. Un gol de Altamirano fue suficiente para repetir lo que ya asoma como típica postal canalla.
Perdió el tren
Central cayó 1-0 ante Ferro en otra paupérrima actuación que dejó muy atrás el envión del primer triunfo en Arroyito. Merlo reiteró desaciertos y el Canalla sumó tercera derrota en la B Nacional El Hincha
ESTE AÑO SIN PEREGRINACIÓN, PERO IGUALMENTE IMPONENTE
La fe movió multitudes a San Nicolás SOFÍA KOROL
Unos 300 mil devotos pasaron por el santuario de la Virgen en el aniversario de su aparición. Hubo allí obreros de Paraná Metal pág.5
MARCELO MASUELLI
El siniestro se produjo a las 15.30.
Chocan motos en Travesía: dos muertos Ocurrió ayer en el cruce de la remodelada avenida con J. J. Paso y fallecieron los conductores. No se presentaron testigos pág. 13
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Rarezas de diccionario: dotor, otubre, exágono y ahora... ¿sexapil?
Connivencia La noticia, más que asombro, me causó indignación. Dos condenados a perpetua asistieron a una fiesta para agasajar a personal policial por el día de la fuerza. Uno de los condenados compartía la mesa con toda la plana mayor de la UR VIII con asiento en Melincué. Esta connivencia no era solamente con la policía, lo más aberrante es la connivencia que existía también con un fiscal de Cámara, un juez de Sentencia y un camarista, donde el condenado era el encargado de preparar opíparas cenas, regadas con buen vino. Servidas además dentro de la misma Jefatura de Policía. Todos los presos estaban al tanto de lo que ocurría. Esta actitud demuestra el grado de impunidad de la que disfrutaban. La paradoja de toda esta historia es que en noviembre pasado el ex juez Fraticelli había pedido el jury contra dos funcionarios judiciales por la connivencia entre miembros del Poder Judicial y jefes policiales hacia el condenado a perpetua. Hace unos días atrás la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados acabó de rechazar los planteos de Fraticelli. Tanto el ministro de Justicia, el ministro de Gobierno, los legisladores, y todos los que estén comprometidos con esta situación, deberán dar una respuesta a la sociedad. Es lo que estamos esperando todos los ciudadanos de Santa Fe. Manuel Basanta Rodríguez
Medicina preventiva y salud
Sorpresas bajo la lupa. Muchos términos aprobados por la Real Academia no han gozado de aceptación fuera de España. Marcelo Falak Especial para El Ciudadano
Aquellos que nos empeñamos en superar algunas de nuestras numerosas taras de expresión solemos recurrir al diccionario de la Real Academia Española. Muchas veces con una queja sorda, dado que la búsqueda de referencias argentinas sólidas remite por ahora, al menos en internet, a esfuerzos comunes de las academias hispanoamericanas que resultan con frecuencia demasiado amplios y ajenos. Un intento local, el Diccionario del Habla de los Argentinos, editado por la Academia Argentina de Letras, es una obra valiosa que va en sentido contrario, pero que se ve limitada por un cierto complejo criollo que prioriza lo español y por la paralela voluntad de sujeción de toda el habla hispanoamericana que muchas veces se ejerce desde la vieja metrópoli. La RAE, que impone su yugo desde 1713, se dispone a castellanizar voces de uso común como márketing, parking o sex-appeal, según anticipó la prensa hace casi un año y surge ya del Diccionario Panhispánico de Dudas, que anticipa lo que se irá oficializando idiomáticamente. Por suerte, éstas aún no figuran en el diccionario principal, lo que nos ilusiona con la posibilidad de que prime la cordura. Pragmática, la Academia se resigna a que, por ejemplo, mercadotecnia o mercadeo no han terminado nunca de gozar de aceptación fuera de España, o a que palabras como estacionamiento o garage no tienen vigencia en toda Hispanoamérica.
Pero ese pragmatismo contiene, larvado, un instinto de apropiación muy español. ¿Cuál sería el problema de usar una expresión en inglés, como sex-appeal, en lugar de obligar a medio mundo a sentirse ridículo al escribir sexapil? Así no hay libido que se mantenga enhiesta. Esto recuerda otro reflejo, también muy español, de traducir los nombres propios. Así, en alguna edición (vieja, por suerte, ¿habrá mermado en algo esa manía?), Kant es Emanuel y Marx es Carlos, o en los diarios (nosotros mismos, ¡ay!), la reina de Inglaterra es Isabel y su hijo, Carlos también (no, la manía no ha mermado). Y esto sin que el inefable Bush sea Jorge, claro. Un esfuerzo que no vale la pena, ya que son numerosos los casos en que otros idiomas simplemente adoptan los nombres y otras voces extranjeras sin traducirlos. Por caso, coup détat es la forma más común para referirse a un golpe de Estado en inglés. Es que, excepto cuando los exportan, ellos son ajenos a mamarrachos tales, propios de latinos, parece. Ya ni nos quejamos de que psicología y sicología sean vocablos equivalentes, sin que se sepa de qué raíz surge sico. Acaso de la voz griega sykon, por lo que la disciplina de marras sería algo así como el conocimiento de los higos. Mientras, quienes creemos que cabildeo suena más al 25 de Mayo que a lobby, nos resignamos a no saber cómo escribir la palabra que designa a quienes llevan a cabo esa actividad de influencia política. ¿Lobista a secas, lobbista, lobbyista acaso? Puede que la RAE nunca nos ilumine, lo que no debe sorprender: al fin y al cabo, el lobby es una acción naturalmente reservada. La cosa se pone todavía más difícil. Una
consulta rápida del Diccionario lleva a constatar que es aceptable decir dotor, aunque se aclara que corresponde a una deformación de uso y a un registro de habla vulgar. Pero se lo recoge. Será que usar ese vocablo permite al dicente marcar debidamente la meritocrática diferencia que lo separa del intelectual en cuestión. También ocurre que hexágono puede escribirse exágono, aunque, curioso, un heptágono no es aún un eptágono. Al menos, me consuelo, la globalización ha llegado a España, y la RAE ha incorporado, aunque tardíamente, el concepto de lo políticamente correcto. Así, judiada ya no es una «acción mala, propia de judíos», como leía con espanto en mi niñez, sino una que «tendenciosamente se consideraba propia» de ellos. ¡Qué alivio! Acaso dentro de algún tiempo sus miembros se den cuenta de que ya nadie usa semejante expresión, que ésta contiene un matiz discriminador sea cual sea el empeño que se use en definirla y que acaso convenga eliminarla de cuajo. «Papá, no digas setiembre, es horrible aunque esté permitido. Si seguimos así, dentro de un tiempo vamos a tener que decir otubre», me sorprendió tiempo atrás mi hija Agustina, entonces preadolescente. Busqué la osadía en el diccionario de la Real Academia, y adivinen qué: otubre ya es, en desuso pero de pleno derecho, un mes del calendario. Y eso que no se ha sabido que éste haya pasado a tener trece períodos. Así que, perplejo desde entonces, este mes de la primavera será siempre septiembre para mí.
No es ninguna novedad que la salud pública en nuestro país está desde hace tiempo en muy mal estado. Las enfermedades psicofísicas que padecemos son propias de una sociedad enferma y alienada por el lucro y la ganancia, donde la salud constituye un gran negocio. El hambre y la desnutrición van en aumento conforme se deteriora la calidad de vida por la pobreza e indigencia que padecen millones de personas. La cobertura médica no llega a ellos y sólo tienen el hospital público, muchos de los cuales están al borde del colapso. Este sombrío panorama podría mejorar mucho con una política revolucionaria en materia de salud pública y prevención de enfermedades, dándole a la educación un lugar preponderante y permanente, no sólo en las escuelas y universidades sino por todos los medios de comunicación de masas. Obviamente habrá que cambiar las condiciones económicas, laborales y sociales pues demás está decir que estos factores tienen directa relación con las enfermedades, factores de riesgo y mortalidad. La salud es hoy un gran negocio y la vida, hay que decirlo, parece no valer nada. Poniendo énfasis en educar y para la salud como política de Estado se podrá confiar con una eficaz medicina preventiva que a todos beneficiaría, será la gran inversión por nuestro futuro y bienestar. La salud es la primera y mayor riqueza del hombre; a ella hay que dedicar todos los esfuerzos para lograr el gran cambio que nos merecemos y que, con voluntad política, podemos lograr. Roberto J. Torres DNI 6.0387.69
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
BUMERÁN. A más de cinco meses del aumento, el pasaje pensado para los trabajadores no se usa masivamente
Transporte urbano: al final, “tarjeta de uso infrecuente” El boleto “laboral” que se ató a la última suba es el menos utilizado: sólo 1 de cada 10 viajes pagan menos Pablo Moscatello El Ciudadano
Según información aportada por el Ente de Transporte de Rosario, en los primeros cuatro meses de la puesta en marcha de la tarjeta de uso frecuente, uno de cada diez viajes realizados con tarjetas magnéticas de concretan por esa vía. En tanto, un 53 por ciento lo hace a través de la tarjeta biviaje (a un precio de 1,90 peso) y un 36 por ciento con la de 6 pasajes (1,80 cada uno). Si bien desde el municipio están conformes con la demanda, el concejal que fue autor de la iniciativa y distintas organizaciones que defienden los derechos de los consumidores cuestionaron los resultados: si el supuesto es que el transporte público es el medio más utilizado por los trabajadores y los asalariados conforman el grueso de los usuarios, la tarjeta que se pensó para ellos no colma sus necesidades. Mucho se discutió a lo largo de todo el mes de abril de este año sobre el aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros. En distintas reuniones llevadas a cabo en Concejo y ante los medios de comunicación desde el municipio exhibieron por aquellos meses algunos informes que relevaban que, dado los costos que implica mantener el sistema, incrementar la tarifa era irremediable; el déficit operativo en 2009 se calculó en 68 millones de pesos. A pesar de esos datos, debido a la férrea negativa de los bloques opositores a subir el valor de viaje en colectivos urbanos, la llave que permitió destrabar el incremento fue la aprobación de una modalidad alternativa que, en teoría, les permitiría a quienes utilizan ese transporte a diario mantener su mismo costo. Quien posibilitó al oficialismo en el Concejo inclinar la balanza fue nada menos que el edil radical (aunque no frentista y muy crítico de la gestión socialista) Jorge Boasso, que terminó dando su apoyo a cambio de que también se apruebe su propuesta de crear al mismo tiempo la tarjeta de uso frecuente. La misma consiste en packs de 5 tarjetas que se adquieren a valor final de 64 pesos y que contienen el equivalente a 8 pasajes con tarifas de descuento especial cada una; es decir, cuentan con un total de 40 pasajes. Así, el precio por cada viaje se mantuvo en $1,60. Al mismo tiempo, se dispuso que cada una tenga un vencimiento independiente de ocho días a partir del primer viaje utilizado. El socialismo y Boasso pulsearon por aquel entonces con el argumento de que el proyecto oficial era mucho más vasto que una suba del boleto ya que en la ordenanza se preveían otros avances. (ver aparte) Lo cierto es que tras la sanción de aquella iniciativa, la interpretación de los resultados del nivel de uso de la llamada tarjeta laboral depende de quien sea el que evalúe. Según la información aportada por el ETR, en el acumulado mayo-agosto, sobre el total de transacciones realizadas con tarjetas magnéticas, un 11% se realiza a través de la
Desde el municipio revelaron que hay un promedio mensual de un millón de viajes con tarjeta de uso frecuente.
LO QUE SE VIENE
EN LOS BARRIOS, MENOS TODAVÍA
La ordenanza aprobada en abril también contempla la implementación de una red de recargas para la llamada “tarjeta sin contacto”, la cual será presentada mañana y se podrá cargar, cuando esté con el tiempo en supermercados, oficinas de pago rápido, puestos de venta y comercios pequeños, entre otros. En tanto, a mediano plazo, según el proyecto oficial, los plásticos podrán ser utilizados para el pago de taxis y remises, y de estacionamiento medido.
En el relevamiento llevado a cabo por el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) los resultados del uso de la tarjeta laboral también se discriminaron por zonas. Allí se comprobó que en las paradas del centro y el macrocentro de Rosario, el 44 por ciento de los usuarios utiliza la tarjeta de 3,80 pesos; el 44 por ciento la de 10,80, y sólo 12 por ciento la de 64. El bajo nivel de utilización de ese mismo plástico se percibió aún más en paradas de barrios lejos del centro.
de uso frecuente. En tanto, un 53 por ciento lo hace a través de la tarjeta biviaje (a un precio de 1,90) y un 36 por ciento con la tarjeta de 6 pasajes (1,80 cada uno). En tanto, desde que se implementó la nueva modalidad, se realizaron por esa vía unos 4 millones de viajes, lo cual deja un promedio mensual de un millón de boletos cortados a un precio diferencial de 1,60 peso. Con los resultados en mano, desde el municipio prefirieron rescatar la masa de gente que “continuamente” usa esta tarjeta. “Hay un promedio mensual de 1 millón de viajes que se realiza por esta vía, por lo cual podemos decir que esta masa de gente, en su mayoría trabajadores, ya tomó por costumbre viajar por esta vía, y que lo mantiene en el tiempo” precisó Gustavo Leone,
secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rosario El funcionario optó por remarcar el hecho de que “la demanda se haya mantenido uniforme en estos meses habla del grado de conformidad y aceptación que ha tenido por parte de los usuarios que la utilizan. Es decir, que los que decidieron comprar la tarjeta de uso frecuente por primera vez, lo siguen haciendo mes a mes”. Sin embargo, los cuestionamientos opositores están a la orden del día. Uno de los que criticó el nivel de uso de la tarjeta laboral y se despego así del “fracaso” –así lo definió– de la iniciativa que él mismo fogoneó, fue el propio Boasso, quien fiel a su constumbre tiró las responsabilidades sobre el Ejecutivo municipal. “La verdad que
no me causa satisfacción ese resultado”, evaluó el edil, para agregar inmediatamente que es culpa de la administración local ya que no promociona el uso del pack laboral. “Sencillamente la esconden. Eso es lo que están haciendo. Están siendo funcionales a los empresarios y, en realidad, también a ellos mismos, ya que el estado es propietario de la Mixta y la Semtur. Lo que quieren es sacar más plata ”, expresó Boasso con su verborragia habitual. En tanto, los datos dados a conocer a este medio por el municipio, en rigor, no fueron los primeros. Quienes ya habían llevado a cabo un relevamiento sobre el grado de utilización de la tarjeta de uso frecuente fue el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac). La ONG local proyectó a través de una encuesta propia entre usuarios dada a conocer a los medios en junio, a poco más de un mes de la puesta en marcha de la nueva alternativa, que sólo 8 por ciento de los viajes que se realizan en la ciudad se hacen con la tarjeta de uso laboral. En el caso de Cesyac, los datos fueron obtenidos a partir de una encuesta efectuada en 20 paradas de colectivos “concurridas” de la ciudad, en horarios pico, a diez usuarios en cada punto y en el mismo momento. Al observar el uso que los rosarinos les dan a la tarjeta laboral, la conclusión, en este sentido, es tajante: “Puede servir para los trabajadores, pero algo pasa porque los trabajadores no la adquieren”, se expresaba en el informe.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 26 de septiembre de 2010
& la gente
A FUERZA DE FE. Pedidos y agradecimientos se alternaron con lágrimas y muestras de emoción entre devotos
La Virgen de todos los fieles Una multitud proveniente de distintos lugares del país desbordó el santuario y las calles de San Nicolás para rendir devoción al celebrarse el 27º aniversario de su aparición. Estuvo una delegación de Paraná Metal Pablo Moscatello (Desde San Nicolás) El Ciudadano
Como sucede año tras año desde hace casi tres décadas, miles de peregrinos se congregaron durante la jornada de ayer en el Santuario de San Nicolás para rendir su devoción a la Virgen. Esta vez, cuando el 27º aniversario de su aparición coincide además con el fin de semana, la ciudad del norte bonaerense volvió a estallar de fieles que llegaron desde todo el país y, en algunos casos, de naciones vecinas, impulsados por su fe. Según autoridades provinciales, a lo largo de toda la semana pasaron por el santuario 500 mil seguidores, de los cuales 300 mil estuvieron sólo en la jornada de ayer. El dato, si bien parece desbordar, es igualmente útil para reflejar un fenómeno que a todas luces, y como mínimo, se mantiene estable, para envidia de cualquier dirigente político. Precisamente en torno al número de asistentes, siempre según los organizadores, se había previsto para este año una cantidad de concurrentes mayor debido a que la celebración coincidió con el fin de semana. Fuentes de la Dirección de Culto de la provincia de Buenos Aires indicaron que dicha predicción finalmente se cumplió. Y marcaron que eso ya había comenzado a reflejarse en las jornadas previas con la llegada a San Nicolás de abundantes contingentes de fieles, que en muchos casos acamparon en la cercanía del templo. En tanto, y como cada 25 de septiembre, el momento culminante de la celebración se vivió apenas entrada la tarde, superadas las 16, cuando la imagen de la Virgen –ataviada con su manto celeste y rosa, y llevando a Jesús niño en sus brazos–, comenzó a ser trasladada desde la Catedral hasta el campito, donde se construyó el templo en su honor. La entrada a este espacio fue lo más emocionante y se dio como sucede siempre; entre llantos, aplausos, cánticos y bajo la tradicional lluvia de pétalos de rosas. Poco más de media hora insumió la peregrinación para llegar al altar levantado en ese lugar, donde el obispo nicoleño Héctor Cardelli celebró la misa en honor a la Virgen. A esa hora, lágrimas y emoción de los peregrinos llegados desde todo el país y del exterior fueron la postal más impactante que mostraba la jornada. Autoridades municipales y policiales estimaron que más de 500 mil personas llegaron hasta San Nicolás para cumplir con el clásico ritual de cantar el "feliz cumpleaños" a la Virgen.
Las voces En la hora de espera del final de ese periplo hasta el campito, El Ciudadano fue oído de relatos e historias que en muchos casos tenían cierta semejanza. "Viajamos toda la noche, hace tres horas que estamos aquí esperando ver a la Virgen, pero no importa el cansancio, no importa nada con tal de estar un ratito frente a María y agradecer todo lo que hace por nosotros", se emocionó Mariela, joven misionera que llegó desde la ciudad de Posadas. El agotamiento no sólo pudo palparse en su rostro, sino también fue evidente en todos los presentes. Toallas, pañuelos y hasta repasadores fueron útiles para protegerse del sol, que a pesar que no golpeó tan duro igual se hizo sentir. A su lado, Roberto y su esposa Celina murmuraban la oración de turno, cuando todavía la presencia de la virgen se ha-
SOFÍA KOROL
Multitud de fe. Los fieles llegaron desde todas partes: unos piden, otros agradecen.
cía rogar. "Venimos de Paraná para agradecer que mi esposa se curó de una enfermedad. El año pasado se lo habíamos pedido a la Virgen y ayer llegamos a San Nicolás”, relataron. En las adyacencias al campito, miles de micros se alineaban en las colapsadas playas de estacionamiento, y hasta se desperdigaban por un radio de más de diez cuadras en torno al santuario. Habían llegado desde lugares tan distantes como Salta, Jujuy, Bariloche, Zapala, Santa Cruz, Corrientes o Formosa. Al respecto, el titular de la Dirección de Culto, Enrique Moltoni (un antiguo, y para muchos recordado, presentador de noticias de Canal 9 devenido ahora en funcionario de Daniel Scioli) indicó que llegaron a la ciudad alrededor de 6 mil ómnibus. “Este año llegó más gente que el anterior, lo hemos superado”, señaló el ex periodista, mientras a su lado médicos del servicio de salud y un boy scout llevaban raudamente hasta un puesto de primeros auxilios a la primera persona desmayada de la tarde, una mujer de mediana edad. Este medio contó, sólo unos minutos más tarde, dos casos más. En tanto, los pedidos y agradecimientos se repartieron, como cada año, en cuestiones vinculadas a la salud y el trabajo. Aunque siempre son los primeros los casos más impactantes. Jorge Martines Cepeda (así se presenta) caminó desde Zárate durante dos días para poder estar en el cumpleaños de María. Sus razones son tan fuertes como la propia vida: "Vine dos años seguidos a rogarle a la virgencita que me curara de un cáncer de pulmón. Venía todos los días 25, y cada fin de semana que podía me hacía un escapadita para rezarle a esta madrecita. ¿Usted me cree si le digo que el cáncer desapareció y los médicos no saben cómo?", preguntó a modo de revelación. Muy cerca de él, Ernestina relata otra historia similar, con lágrimas en sus ojos. Ella y su madre llegaron desde Mendoza.
Viajaron toda la noche y desde bien temprano se instalaron en el campito. "Mi hermanita tenía una enfermedad que decían incurable, pero la Virgen de San Nicolás la está ayudando muchísimo, por eso vinimos a agradecerle y hacerle una promesa", contaron. Ubicada también entre la multitud, Rosa, quien llegó de Garín, a centenares de kilómetros de San Nicolás, rompió en llanto cuando logró estar frente a la Virgen. "Que haya justicia en este país tan ingrato", dijo hecha un mar de lágrimas, mientras apretaba su rosario blanco y la imagen de María entraba al campito por la senda preparada para hacerla llegar hasta el escenario central. Ella y otra mujer le "hablaban" a la Virgen con emoción como muchos otros. "Es la primera vez que vengo y rezo para que nuestra nena nazca sana", dijo a su lado David, señalando la panza de su esposa Elisa. Tampoco faltaron quienes fueron a agradecer y pedir por trabajo. “Mi hijo este año, después de buscar mucho, pudo encontrar trabajo en una metalúrgica allá en San Martín. Sólo tengo palabras de agradecimiento para la Virgen”, expresó Estela, quien vive en esa zona del Gran Buenos Aires. En tanto, y ubicados frente al escenario y dentro del vallado al cual sólo acceden las autoridades, también se hizo presente una delegación de trabajadores de Paraná Metal, encabezadas por el histórico dirigente Alberto Piccinini. Apenas Cardelli se arrimó al escenario, los enviados se acercaron para entregarle un petitorio. Más tarde, y sobre el final de su homilía, el religioso hizo referencia al conflicto laboral de Villa Constitución, y pidió por las fuentes laborales.
Los puesteros, un clásico Uno de los clásicos de todo aconteci-
miento masivo son los negocios que se instalan para, por lo menos algunas horas, intentar llevar algo de dinero a casa. Muchas veces son éstos mercaderes el termómetro que mejor mide la afluencia de público y la realidad económica. En la zona del campito, los puestos móviles y vendedores ambulantes se cuentan por cientos. Según a quien se consulte, las opiniones varían, pero fueron varios los que expresaron que este año "estuvo bastante flojito", mientras otros quedaron conformes. Aunque en general todos coincidieron, refutando los datos oficiales, que la afluencia esta vez se vio disminuida. “Gente hay mucha, pero ya no gasta como antes, se llevan regalitos de poca plata”, lamentó Jorge, mientras alineaba prolijamente bidones para agua bendita a seis pesos y “claveles para llevar a la Virgen”. Para quienes estacionaron y desplegaron sus carpas en las inmediaciones del campito, pasar el día tuvo un costo de diez pesos por vehículo, mientras que quien quiso estar menos tiempo tuvo que abonar tres pesos la hora. En líneas generales todos los consultados coincidieron en que la presencia de fieles se vio levemente disminuida en relación a años anteriores. Y prácticamente coincidieron en que eso se debió a las dificultades generadas por el corte en la autopista a la altura de Villa Constitución, por Paraná Metal. “Se ve menos gente. Eso es claro. Igual, la venta depende del dinero que tenga la gente en el bolsillo. Y eso anduvo bien. Normal, diría yo”, relató Manuel, un hombre que llegó desde Pergamino para vender pelotas de goma y otros juguetes para los más chicos. A su lado, Esteban, quien conoce el negocio ya que posee una santería en el sur del Gran Buenos Aires también está conforme. “Mucho no se vendió, pero igual la cosa viene mejor que el año pasado. En 2009 se había notado menos movimiento con la crisis. Ahora la cosa está un poco mejor”, explicó.
La historia de la virgen La tradición afirma que en San Nicolás, el día 25 de septiembre de 1983, la Virgen se apareció a Gladys Quiroga de Motta, en su habitación, mientras rezaba el rosario. La Virgen, se afirma, estaba vestida de azul, tenía al niño Jesús en brazos y un rosario en la mano. La Virgen hizo un gesto como para darle el rosario a Gladys. Se cuenta que la aparición fue muy breve, como una especie de anunciación. Gladys era una mujer de pueblo, sencilla, esposa de un operario metalúrgico y madre de dos hijas. Nunca antes había experimentado nada similar. El día anterior había visto iluminarse el rosario que tenía colgado en su habitación. Algunos vecinos lo vieron también. Allí comenzó a rezar el rosario, y al día siguiente se produjo la primera aparición. Durante algún tiempo, en varios lugares de Buenos Aires varias familias atestiguaron este fenómeno en sus propias casas. Gladys no acostumbraba escribir. Asistió a la escuela primaria hasta cuarto grado. Sin embargo, fue dejando testimonio por escrito de los mensajes y los hechos que cambiaron su vida y la de muchos. El 28 de septiembre y el 5 de octubre de 1983 nuevamente la Virgen se le apareció a Gladys mientras rezaba el rosario.
Domingo 26 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
REMONTANDO ILUSIÓN. Hoy, desde las 11, se sucederán exhibiciones y “combates” entre cometas
ENRIQUE GALLETTO
Rumbo al cielo. Los cometas tienen las más variadas formas, algunas imposibles.
ENRIQUE GALLETTO
Jugando con las estrellas. Remontar cometas es una expresión milenaria y universal.
Una fiesta de colores sobre el cielo del Scalabrini Ortiz Miles de personas disfrutaron del Festival de Barriletes. Ya es un clásico: cumple el 10° aniversario Nelso Raschia El Ciudadano
La jornada estaba nublada, el sol no brillaba, excepto durante unos pocos minutos en el inicio de la actividad, pero el color lo pusieron las decenas y decenas de barriletes que una vez más pintaron el cielo de Rosario. Como desde el 2001, miles de personas participaron ayer en el parque Scalabrini Ortiz, en el 10º Festival de Barriletes Pintemos el Cielo de Rosario que finalizará hoy, con una nueva jornada plena de colores que se iniciará a las 11. Desde las calles cercanas cualquier rosarino que se acercara al enorme predio del norte de la ciudad podía apreciar algunos barriletes de enormes dimensiones. Sobre uno de ellos algunos decían que podía tratarse de un gran gorro, otros se sorprendían porque sostenían “tiene cuerpo”. No se lo podía clasificar, pero era de gran tamaño y volaba a gran altura. Otros que llamaban la atención eran un gran hipocampo o caballito de mar de colores amarillo y lila. En el extremo más cercano a la rotonda del parque Scalabrini Ortiz y con el fondo de los edificios Dolphines Guaraní volaban varios pulpos, manejados con un solo hilo y que imitaban los movimientos del molusco. Algunos rojos, otros naranjas, y los había también de colores más claros. Eran barriletes profesionales, pero tam-
PRIMAVERA CON MÚSICA, ARTE Y EXPRESIONES CULTURALES Hoy desde las 14, en el Paseo de la Diversidad, se completará una parte de la fiesta de la primavera que quedó aguada por la lluvia el martes. La intervención lúdico cultural "Diversidades" que fue suspendida se completará, hasta las 20, en el Paseo de la Diversidad Sexual, en Corrientes y el río. “Diversidades” es una fiesta de arte y música que organiza el municipio junto al Área Joven de
bién los había, y en cantidades, los más artesanales, muchos realizados por los chicos –que los remontaban– junto a sus padres. Sobresalían los clásicos, aquellos realizados con cañas, papel y la típica cola con papeles o algunos restos de tela. El viento era propicio para remontar los barriletes y así muchísimos chicos disfrutaban de la actividad, dado que la jornada de ayer se prestaba para, sin mucha dificultad, elevar los cometas lo más alto posible. Fundamentalmente el sector central del parque, pero también los costados eran aprovechados para levantar los barriletes. Era una sucesión infinita de colores y formas, triangulares, con caras pintadas, como mariposas, alguno de color negro que pretendía remedar a Batman, al igual que los más sencillos con fondo blanco y la leyenda Rosario Más Limpia, programa mu-
Vox Asociación Civil, y cuenta con el acompañamiento de diversas organizaciones y grupos de jóvenes de la ciudad. La propuesta invita a disfrutar de la llegada de la primavera con una jornada de música, baile, danza teatro, bandas, fotografías, pinturas, murales, esculturas y transformismo, entre otras expresiones. Además, se presentará una guía rosarina de lugares de encuentro LGTB.
nicipal que tenía también un puesto en el parque para difundir la tarea de concientización que se realiza. A cada instante un nuevo barrilete aparecía en el cielo. Una fiesta para los más chicos. Como cada año hay también carpas donde se exhiben y venden distintos tipos de barriletes, de Mundo Hobby, la firma que junto a la Secretaría de Cultura y Educación municipal organizan el festival, pero también de otros como Alto Vuelo o el del grupo Batoco (Barriletes a Toda Costa). Y no faltaban los vendedores ambulantes de los barriletes más tradicionales, con los colores de Newell’s y Central, entre otros. En tanto un amplio sector del predio estaba prolijamente demarcado para posibilitar que allí se realizaran las batallas de Rokakkus, una milenaria tradicional oriental, en la que se efectúa un combate entre los barriletes.
Igualmente se efectuaron los vuelos combinados con la participación de varios pilotos, quienes manejaron barriletes con gran precisión, y talleres sobre la construcción de los cometas. Pero no todo eran barriletes, muchos aprovecharon para instalarse en reposeras o en algún banco del parque para, mientras observaban el cielo multicolor, aprovechar para tomar unos mates. Igualmente y como un complemente no faltaron los espectáculos de hip-hop. Nuevamente las actividades se repetirán desde poco antes del mediodía de hoy, donde podrán apreciarse los barriletes de formas diferentes y disfrutar de una actividad distinta a la que Rosario también le puso su sello hace ya diez años. Cabe recordar que excepto en el 2004 que se realizó en el predio del hipódromo del parque de la Independencia, las 9 ediciones restantes se efectuaron en el parque Scalabrini Ortiz. Año a año el festejo de los barriletes va creciendo en cantidad de asistentes, desde aquella primera edición con varios miles de personas que admiraban los cometas realizados en telas plásticas, que se vendían en bolsas y podían armarse, y que salieron a competir con los barriletes artesanales, a la segunda que reunió 20.000 personas y la cifra fue subiendo hasta el año pasado cuando fueron más de 50.000 los asistentes. La fiesta seguirá hoy y otra vez el cielo se poblará de colores.
6 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 26 de septiembre de 2010
& la gente
PRIMAVERA. Hay plantas que fueron traídas de Tucumán, Córdoba, Corrientes, Chaco, Misiones, y casi todas en flor
FOTOS: MARCELO MASUELLI
Flores increíbles. Las orquídeas presentan las más variadas formas y colores.
Desde el jardín. Entre los muchos perfumes se destaca uno de “vainilla y chocolate”.
El hobby más multicolor Hasta hoy se realiza en el CMD Centro la 6ª Exposición de Orquídeas Rosario 2010. El evento, organizado por cultivadores locales, muestra 290 ejemplares de todos los rincones del planeta. Y muchos autóctonos Guillermo Correa El Ciudadano
Aunque pocos lo sepan, casi todos los hogares, más exactamente en la cocina, hay un derivado de ellas. Y aunque muchos las llamen “exóticas”, acaso maravillados por sus flores, muchos miles de ellas no sólo son originarias del continente, sino que unas 300 supieron crecer libremente durante millones de años en lo que hoy es la Argentina. Ellas son nada más –pero también nada menos– que las orquídeas. Y si alguien quiere presenciar el espectáculo de ver centenares de ellas juntas y casi todas florecidas, puede pasar por el centro municipal de distrito Centro “Antonio Berni”,
en Wheelwright 1486: hoy entre las 9 y las 20 continúa –y concluye– la Sexta Exposición de Orquídeas Rosario 2010, un despliegue multicolor que, sin dudas, está a tono con la estación que acaba de comenzar. Son orquídeas las plantas cuyas vainas llamadas en diminutivo –aunque en rigor se trate de cápsulas– le dan nombre a un ingrediente clave en la repostería: la vainilla. Y allí, en la exposición hay una especie emparentada: “Las flores tienen aroma a vainilla con chocolate. Es igual al de las galletitas Manón”, explica Marcelo Sansone, uno de los cultivadores rosarinos que integran la expo. Es que en la ciudad no sólo hay personas que les gustan las orquídeas, sino
que se reúnen una vez al mes –el cuarto sábado van al Círculo de Patrones de Yate, Ricchieri 260–, suman unos 200 y son los propios organizadores de la muestra. Se trata de CRO, iniciales de Cultivadores Rosarinos de Orquídeas un grupo que funciona hace 10 años tiene ya más de 60 socios activos. Ahora los miembros van por la personería jurídica como organización no gubernamental dedicada a la difusión de la actividad, y a la protección de las variedades autóctonas de orquídeas, según explica su presidente, Eduardo Finkelstein. Orgulloso, con la convocatoria y el despliegue, el titular de CRO cuenta que hay en exposición 290 ejemplares de orquídeas, entre ellas variedades origina-
rias de todos los rincones del planeta. Incluyendo, claro está, el fondo de cualquier casa de barrio de Rosario: desde esa locación llegó una de las plantas que se premiaron en la exposición y que antes de que su anciana dueña lo supiera ya había recibido dos distinciones por parte de los jueces de la Federación Orquidiófila Argentina. Con todo, además de los cultivadores rosarinos –ninguno lo hace en forma comercial– personas de Tucumán, Córdoba, Corrientes, Misiones, Chaco trajeron sus orquídeas –una llegó de Bahía Blanca– para lucirlas en la muestra, y a la vez engrandecerla. “Pero el 60 por ciento de las oquídeas son de Rosario”, concluye con una sonrisa Finkelstein.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La tumba más exquisita
Nutrición y cognitición
1654.– Finaliza la construcción del Taj Mahal, el monumento funerario erigido en la las cercanías de Agra por el emperador mongol en la India Shah Jahan como tributo a su amada Mumtaz Mahal. La construcción del fastuoso mausoleo de mármol con su impresionante cúpula, columnas y fuentes de exquisita arquitectura islámica se extendió por veintidós años.
Este martes 28 de septiembre y el próximo martes 5 de octubre a las 16.30 se realizará un taller para adultos mayores referente a cambios nutricionales en el Ciclo Vital y alimentación adecuada para favorecer el funcionamiento cerebral. El lugar es la Asociación Mutual Mercantil Argentina, sita en Urquiza 1539. Los cupos son limitados y la inscripción se realiza en la sede de Amma los martes. La coordinación de la actividad la hará la licenciada en nutrición Mariangel Farizo, y la dirección general está a cargo de la psicóloga Ester Altvarg.
Una conquista irrenunciable 1933.– El Congreso de la Nación sanciona la ley 11729 que otorgó a los empleados mercantiles la jornada de ocho horas, la protección de la maternidad, el salario familiar, los feriados obligatorios y el derecho al descanso a partir de las 13 de los sábados y hasta el lunes (sábado inglés). La norma fue referencia para las conquistas consagradas en lo sucesivo a trabajadores de otros gremios en la Argentina.
Caballeros del imperio 1965.– Los cuatro integrantes del grupo inglés The Beatles son condecorados por la reina Isabel II con la Orden del Imperio Británico que los autorizó a utilizar el tratamiento de “sir”. Se reconocía así el aporte que John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr estaban realizando a la cultura universal.
Semillas en Baigorria PRENSA DE GOBERNACIÓN
Inauguraron la Feria de las Colonias 2010 La muestra que es sinónimo de la ciudad de Esperanza, la Feria de las Colonias –Fecol 2010- , fue inaugurada ayer, en su 11ª edición por el gobernador de la provincia, Hermes Binner, quien sostuvo que la exposición “permite reflexionar sobre lo que puede ser nuestra producción y todo lo que po-
demos hacer en forma conjunta el sector público y el privado”. Acompañó al primer mandatario santafesino la intendenta de Esperanza, Ana María Meiners; el ministro de la Producción, Juan José Bertero y entre otros el titular del Concejo Municipal de Esperanza, Rafael De Pace.
El municipio de Granadero Baigorria comenzó con la entrega de semillas, en el marco del programa Pro-Huerta, correspondientes a la temporada primavera/verano. Los interesados deberán presentarse con el DNI en la Oficina de Promoción Comunitaria, Belgrano 130, de lunes a viernes de 7 a 13. Pro-Huerta (Plan Nacional de Seguridad Alimentaria) es un programa perteneciente al gobierno nacional que incentiva particularmente a la producción de alimentos caseros para mejorar el bienestar social y asegurar la calidad básica de vida.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
AUTOPARTISTA EN CONFLICTO. El ministro Carlos Tomada aseguró que “se hará todo lo posible para llegar a un arreglo”
Las fichas contra el Casino Obreros de Paraná Metal bloquearon anoche accesos a la casa de juego de Rosario, propiedad de Cristóbal López. En tanto, continúan los cortes totales de 7 a 19 en la autopista a Buenos Aires Unos 300 manifestantes, entre trabajadores y referentes de organizaciones sociales que apoyan la lucha de los obreros de Paraná Metal, estuvieron ayer hasta las 20 protestando en las puertas del casino de Rosario, propiedad del empresario Cristóbal López, cuya firma MyS está al frente de la autopartista, donde se disputaban las finales del Latinoamérica Póker Tour. En tanto, hoy retomarán el corte en la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de Villa Constitución, luego de que la empresa faltara a la firma del acuerdo en el Ministerio de Trabajo de la Nación, al tiempo que evalúan profundizar el reclamo por una solución definitiva al conflicto. Los bloqueos en la autopista a Buenos Aires son de 7 a 19 y luego se liberan las colectoras, mientras que en la ruta 21 los trabajadores impiden el tránsito por media hora y luego dejan pasar de a quince vehículos. Las medidas se mantendrán hasta el martes que viene, cuando está convocada una nueva reunión en la cartera laboral. En tanto, el ministro de Trabajo Carlos
Tomada lamentó ayer que se haya vuelto a trabar el conflicto con los empleados de Paraná Metal, pero remarcó que desde su cartera harán “todo lo posible” para reactivar la planta, porque no quiere que la autopartista “se convierta en una fábrica cerrada como ocurría en los 90”. Tomada reveló que fue “negativo” que los representantes de la empresa hayan faltado en forma repentina para firmar el acuerdo. “No fue agradable que no hayan ido para cerrar el acuerdo, pero es una empresa que está quebrada y tampoco podemos presionarlos. Hacen todos los esfuerzos, pero no tiene clientes, no tiene producción. Más no se les puede pedir. Esperemos encontrar un arreglo”, precisó. José Díaz, representante de los empleados, aseguró que “es cierto” que la firma no tiene clientes, pero eso se debe a que “está en convocatoria de acreedores”. “Si se forma la cooperativa y el gobierno está detrás vamos a poder salir adelante, ya que nosotros solos no podríamos conseguir los clientes”, precisó Díaz.
MARCELO MASUELLI
Los manifestantes cortaron uno de los ingresos al City Center.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 26 de septiembre de 2010
& la gente
ENTREVISTA. Se presentó el jueves pasado en Rosario el polémico libro que repasa vida y obra del Lole
Ser o no ser Reutemann El autor uruguayo Gabriel Pandolfo publicó una biografía deportiva, sentimental y política del ex gobernador santafesino, al que describe con la actitud de “no hacerse cargo de nada, el yono fui” Santiago Baraldi El Ciudadano
Ser o no ser, biografía deportiva, sentimental y política de Carlos Alberto Reutemann, se presentó el jueves pasado en los altos de librería Ross. Su autor, Gabriel Pandolfo, indagó sobre la personalidad del ex piloto de Fórmula Uno y ex gobernador de la provincia de Santa Fe. ¿Tiene problemas emocionales?; ¿Es de carácter huraño?; ¿Es poco confiable?; ¿Sabe trabajar en equipo? Preguntas que con el correr de las páginas se van develando. Cuando la editorial Sudamericana le solicitó al autor uruguayo que escribiera sobre el Lole, primero lo desechó y después lo pensó como un desafío: trazar el perfil de un hombre que “si bien es un personaje oscuro y hermético, la idea fue lograr hacer un libro documentado y ágil”, destacó el autor de Todo se sabrá algún día, Carriópolis, y Todo tiene precio, biografía no autorizada de José Luis Manzano, entre otros libros, además de ser guionista de televisión y trabajar en las revistas Noticias, Caras, y dirigir las publicaciones Planeta Urbano y Buenos Aires Metrópolis. Pandolfo comentó a El Ciudadano que intentó hablar con Reutemann en vano para la realización de su trabajo. Luego de innumerables llamados a su entorno y promesas postergadas, nunca recibió respuestas y resolvió poner manos a la obra. “Me costó escribirlo, tuve que hablar con mucha gente, chequear distintas versiones”, contó. Ser o no ser describe la personalidad distante de quien fuera ídolo en los años en los que disputaba las portadas de revistas deportivas junto a Guillermo Vilas y Carlos Monzón. Pandolfo ahondó en la relación tortuosa con las distintas escuderías en las que el Lole corrió para la Fórmula Uno, su no menos tormentoso matrimonio con su ex Mimicha Bobbio, que desde su blog Peticotas lo extorsiona con “contar algo” (ver aparte). También los dos períodos al frente de la Casa Gris y los temas candentes como las inundaciones en la capital santafesina, las muertes de diciembre de 2001 o la sospechada privatización del Banco de Santa Fe, temas que el autor repasó con rigor. —En el libro trasunta una de las “virtu-
Lole entre peticotas, sombras y misterios
MARCELO MASUELLI
Pandolfo, autor uruguayo que se le animó a la biografía no autorizada de Reutemann.
des” de Reutemann de no hacerse cargo de nada, sobre todo el Lole político… —Él nunca acepta los hechos, siempre está con esa postura de yo no fui, a mi nadie me avisó, yo no di la orden, yo no tengo la culpa, son frases que son una constante cada vez que los medios lo abordaron en temas candentes de su gestión. Es un dirigente llamativo porque no se expresa, imposible de ubicar, no pone el cuerpo. Me preguntan si el libro es a favor o en contra y la verdad, no lo se. —Alguna vez se lo comparó con Gardiner, el personaje de la novela de Jerzy Kosinski, Desde el Jardín. —Sí, claro. Su capital es el silencio: hablar poco y que se sepa nada de él. Hay un halo de misterio en su figura, donde por ejemplo, después del drama de las inundaciones (en 2003) que padeció la ciudad de Santa Fe, con 23 muertos oficiales, vuelve a ser el más votado. Es incomprensible, de todas maneras hoy tiene mejor imagen positiva Hermes Binner y quedó claro en las elecciones del año pasado que perdió hasta en Llambi Campbell (la localidad santafesina donde tiene sus campos el Lole). Pero viéndolo desde Buenos Aires, sigue con un buen capital de imagen positiva de cara a las elecciones del año próximo. —Pero él dice que se baja, o por lo menos lo afirman algunos dirigentes como la senadora Roxana Latorre, sobre que no va a ser candidato… —Está claro que los medios enfrentados al gobierno necesitan una definición y él maneja sus tiempos. Saca el freno del acelerador como en sus mejores épocas de co-
rredor. Donde se le cuestionaba falta de valentía por ser un eterno segundo. Antes que a Kirchner se le ofreció la candidatura a él y salió con el tema del video: “Vi algo que no me gustó”. Era un momento en el que podría haber sido primero. Como está la oposición hoy de fragmentada, si se lo propone, podría ser presidenciable otra vez. Hay actitudes que lo terminan por definir como un personaje muy raro. Cuando hablan Latorre o Germano es una manera que se siga hablando de él o de repente sale y dice: “Que se metan la candidatura en el culo” y así rebota en los medios unos días más. —El Peronismo Federal lo sigue esperando… —El Peronismo Federal con Duhalde, Solá y De Narváez que le dijeron: “Hasta que vos no te decidas si te lanzás, no podemos hacer nada porque no tiene sentido”. Nunca ha dicho que se baja de una candidatura porque nunca se subió. Cabe la posibilidad que sea candidato. Hoy por hoy, los números lo favorecen. Es una nueva oportunidad en la que en lugar de ser segundo podría ser primero. Podría ser un cierre a ese destino de eterno segundo y en este caso se la daría. —En octubre del año que viene se cumplirán 30 años de su fallida posibilidad de salir campeón del mundo corriendo para Williams. El libro describe un paso traumático en cada escudería que corrió… —Un jurado de notables del automovilismo lo definió como “un piloto con talento, pero inconsistente”. Fue segundo en cada escudería, tanto en Brabham, Ferrari, Lotus o Williams, llegó y se fue de ma-
Otra de las consultas de este diario a Gabriel Pandolfo, autor de la biografía de Carlos Reutemann, fue sobre el blog bizarro Peticotas, donde su ex mujer Mimicha Bobbio amenaza al Lole con “contar algo”. “Lo extorsiona todo el tiempo, apelando a ciertas cosas que tienen que ver con su sexualidad, porque usa la palabra «pudor», «problemas que nunca pudo superar», pero son cosas en la que en el libro no me meto”, contó Pandolfo, y siguió: “Lo mismo cuando él mismo dice «vi algo que no me gustó», cuando se habla de un video. Pero con todos con los que hablé apelan a una sombra, a un misterio, a un secreto que tiene que ver con su vida privada, que él le da aire a todo eso porque nunca enfrenta la situación”.
nera traumática. En el 81, con un punto de ventaja sobre el brasileño Nelson Piquet, llega a la última carrera y sufre el boicot de su propio equipo con la rotura de su coche. Lo castigaron por no obedecer lo que decía el contrato: el número uno era Alan Jones. En la carrera de Brasil de ese año, bajo la lluvia, hizo caso omiso al cartel que de boxes le indicaba que debía dejarse pasar por su compañero. La famosa foto en la que uno de los mecánicos sostiene el letrero bien claro que decía Jon-Reu. Fue su único acto de rebeldía y lo pagó con la frustración de no ser campeón del mundo. Ahora, en política, cuando la historia le hace un lugar, no tiene la valentía para poner el cuerpo como lo hacía en la Fórmula Uno. Por más que diga que no va a ser presidente, hasta hace unos meses seguía manteniendo reuniones de agenda, con referentes de la política, de la Iglesia, embajadas, como muy raro… Creo que tanto como piloto o como político, todos esperamos algo más del Lole. —¿Cómo vislumbra el futuro político de Reutemann? —Creo que tiene algo en mente, que no se qué es, porque esta es su última recta. O se va, deja todo y se olvida. O pone primera y se lanza. Veremos, hasta marzo estaremos pendientes. Hoy sería una esperanza para la oposición y al mismo tiempo le hubieran dificultado el manejo, porque hay causas que no prescribieron y nunca se lo llamó a declarar. Por ejemplo, en la causa de las inundaciones o por los siete muertos en la provincia en diciembre de 2001 cuando era gobernador.
Domingo 26 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
BOINAS ENOJADAS. La expulsión también fue para el ex intendente Julio Alegre
ACTO DE LA UCR EN SAN LORENZO
La UCR le sacó la roja a Zamora
Barletta y Tessio se inclinan por un candidato radical
Acusaron al gobernador de Santiago del Estero de “inconducta partidaria” El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, uno de los exponentes del radicalismo K, fue expulsado de la UCR junto con el ex intendente de la capital provincial Julio Alegre por un caso de supuesta “defraudación” a ese municipio. La determinación fue dictaminada por el interventor del partido en esa provincia, José Luis Zavalía, quien acusó a Zamora de haber incurrido en una “grave inconducta partidaria y ética”. En la misma sintonía, Zavalía afirmó que el gobernador Zamora “conocía perfectamente los manejos de su antes íntimo amigo Julio Alegre”, aunque también en el radicalismo nacional se le cuestiona con dureza su estrecho vínculo con la presidenta Cristina Fernández y con su marido, Néstor Kircher. La misma suerte corrió el ex intendente de la capital provincial Julio Fernando Alegre, quien está preso y procesado desde julio del año pasado por una presunta millonaria defraudación al municipio santiagueño. Según Zavalía, en el caso de Alegre, la expulsión fue aplicada mediante decreto por “el accionar develado por la prensa y los procesos judiciales, no se condice con la tradición histórica de nuestro partido, la Unión Cívica Radical”. En declaraciones formuladas a medios nacionales, el dirigente radical ratificado recientemente como interventor de la UCR afirmó: “Poco antes de las elecciones (municipales) se conocieron maniobras fraudulentas del intendente Alegre, así como claras denuncias en tal sentido
TÉLAM
Zamora, un radical K, fue expulsado por sus correligionarios santiagueños.
de los concejales de la UCR-FUP (Frente de Unidad Popular)”. En este sentido, el interventor señaló a Zamora como el principal responsable de “demorar” la difusión de estas presuntas irregularidades, apelando al apoyo de la mayoría de los medios locales. Zavalía –quien mantiene un viejo enfrentamiento con Zamora y varios históricos del radicalismo santiagueño que se aliaron con el kirchnerismo– denunció
que el actual mandatario santiagueño “compartió la caravana de celebración con Alegre y con frío cálculo, pocos días después lo mandó preso a su ahora ex amigo”. En tanto, desde el jueves último el gobernador Zamora se encuentra en Nueva York, como parte de la comitiva que acompañó a la primera mandataria que asistió a la 65ª asamblea general de las Naciones Unidas.
“A mí no me queda ninguna duda que el radicalismo es el partido que está en las mejores condiciones para consolidar el Frente Progresista y para encabezar la fórmula de gobernador del Frente Progresista, en 2011”, afirmó el intendente de Santa Fe, Mario Barletta, ante más de 300 dirigentes de todos los sectores del radicalismo que se reunieron ayer en la ciudad de San Lorenzo y manifestaron la voluntad de impulsar un candidato propio para las elecciones de 2011. Al mismo tiempo, ratificaron la pertenencia al Frente Progresista Cívico y Social y el apoyo a la gestión de Hermes Binner y Griselda Tessio. En dicha asamblea de la UCR se reivindicó la experiencia política de articulación que ha logrado pasar “de ser una fuerza electoral a una fuerza de gobierno cohesionada y orgánica”, así como la necesidad de la “institucionalización, la alternancia en el gobierno y la integración plena de todas las fuerzas políticas para consolidar el Frente Progresista”, según sostuvo Barletta. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del intendente anfitrión, Leonardo Raimundo, y del titular del partido, Hugo Marcucci. “Esta Unión Cívica Radical está viva y está demostrando en esta convocatoria su fortaleza y contundencia”, enfatizó. La vicegobernadora Tessio fue quien abrió la lista de 25 oradores que precedió la lectura de la declaración. “Venimos a ponernos de pie”, afirmó, al tiempo que expresó la voluntad que se reiteró en las distintas intervenciones: “Queremos la institucionalización del Frente y la institucionalización significa alternancia” y “llevar un nombre propio a la gobernación”. Los oradores hablaron sobre la realidad nacional y provincial, así como los desafíos que se presentan hacia el interior del Frente. Coincidieron en trabajar en la búsqueda de consensos y en postular un candidato a la gobernación desde el radicalismo.
EL DIPUTADO MONTI ACUSÓ AL GOBIERNO PROVINCIAL DE PAGAR SOBREPRECIOS Y GHIRARDI, SECRETARIO DE SEGURIDAD, SALIÓ AL CRUCE
Contrapunto por las motos para la Policía Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
“Ellos creen que prácticas del pasado se siguen produciendo”. De ese modo contraatacó Horacio Ghirardi, secretario de Seguridad de la provincia, las sospechas planteadas desde el PJ por supuestos sobreprecios en la compra de motos para la Policía. A instancias del reutemista Alberto Monti –que armó un show en la explanada de la Legislatura– la Cámara de Diputados probó un pedido de informes en la sesión del jueves. Ghirardi dijo que lo contestará y descartó la acusación de la oposición. “Hay quienes creen que prácticas del pasado se siguen produciendo y si algo tiene para mostrar este gobierno provincial es la total transparencia y la honestidad de su gestión”, declaró el funcionario a LT10. “Hemos fundamentado con números” la compra, agregó Ghirardi. Monti había denunciado que el Ministerio de Seguridad pagó 18.500 pesos por la misma moto –en total, 160– que a él le costó 6.940 pesos y dijo que con los gastos extra –sirena, balizas, soporte para GPS– no superaría los 10 mil pesos. El secretario de Seguridad tildó el relato de “chicana” y aseguró que el PJ busca “paralizar” la compra. “Es diferente adquirir una moto por parte de un particular sin los requerimientos de un vehículo policial: determinado equipamiento, un servicio de
Polémica en dos ruedas: Ghirardi rechazó las acusaciones del reutemista Monti.
garantía, atención, repuestos, etcétera”, sostuvo. También el jefe del bloque socialista, Raúl Lamberto, le respondió a Monti: “El precio de una moto común que uno compra en cualquier concesionaria es distinto de un transporte equipado para seguridad; necesitan un equipo adicional y características especiales”. Ghirardi afirmó que hay documentos
que indican que en 2005, bajo el segundo mandato de Jorge Obeid, la provincia pagó por cada moto –de similares características a las de ahora– unos 13.500 pesos. En 2008, ya con Hermes Binner en el gobierno, costaba 15.500 pesos. “Los diferentes valores guardan una relación muy lógica con el proceso inflacionario que ha tenido el producto”, explicó el funcionario.
El diputado Monti logró llamar la atención el jueves último, antes de la sesión. Llegó a la Legislatura en una moto roja. Contó que su intención de ingresar con ella al hall, pero había una exposición de esculturas. Entonces dejó la moto en la explanada y le colgó el cartel: “Se vende. $ 6.940 más patente. Tratar con el diputado provincial Alberto Monti”. El legislador del PJ explicó luego los motivos de su movida: demostrar que el gobierno provincial pagó sobreprecios. Según Monti, la misma moto –Guerrero GXR Tundra 200– que el Ministerio de Seguridad pagó a 18.500 pesos a él le costó casi tres veces menos. “Me vi obligado a comprar esta moto a los efectos de demostrar en los hechos el alto grado de corrupción que tiene este gobierno socialista”, declaró el diputado reutemista. “Sumado todo, el valor de la moto no llega a 10 mil pesos. Que alguien me explique a dónde fueron los 8.500 pesos de diferencia. Si hay una explicación, me imagino que es la que dio el diputado Lamberto: que todo el mundo sabe que al Estado le cobran más caro. Y si al Estado le cobran más caro, lo que tienen que hacer los funcionarios es hacer las cosas muy bien a los efectos de que estos hechos no se produzcan en un gobierno que dice que es transparente pero en realidad es corrupto”, soltó Monti.
El Ciudadano
10 Política y Economía
& la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
SALUD LABORAL. El diputado presentó un proyecto para saber si la empresa cumple con normas de higiene y seguridad
Riestra pide intervención de Trabajo en Walmart Es por el caso de un empleado que se contagió de leptospirosis en ese supermercado de Santa Fe Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Higiene y seguridad
Luego de que un joven de 27 años que trabaja en el Walmart de la capital santafesina se contagiara de leptospirosis, motivo por el cual fue internado, el diputado Antonio Riestra pidió la urgente intervención del Ministerio de Trabajo de la provincia a los fines de que la empresa constituya, como marca la ley 12913, el comité de salud y seguridad en el trabajo. En la sesión del último jueves en la Legislatura, el oficialista Riestra presentó un proyecto de comunicación para que el Poder Ejecutivo intervenga –a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social– en el caso de leptospirosis que afecta a un empelado del hipermercado Waltmart, ubicado en el kilómetro 473 de la ruta nacional 168, en las afueras de la ciudad de Santa Fe. En este sentido, el Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó que el joven, oriundo de Colastiné Norte, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Sanatorio Mayo de la capital provincial por haber contraído leptospirosis, una enfermedad bacterial que puede ser fatal y que es transmitida principalmente por los roedores, entre otros animales.
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) ya realizó una auditoria en el lugar donde trabaja el joven. “No obstante tales actuaciones, consideramos oportuno y necesario que también el Ministerio de Trabajo de la provincia tome intervención a los efectos de verificar si se están cumpliendo en el lugar las normas de higiene y seguridad pertinentes”, indicó Riestra. “De acuerdo con las atribuciones de la cartera laboral, resulta conveniente en estas circunstancias reivindicar el debido cumplimiento de la ley 12913, de creación de los comités mixtos de salud y seguridad en el trabajo, como una herramienta de participación y corresponsabilidad en todo lo atinente al cuidado de las condiciones laborales”, agregó el diputado provincial del partido Pares. Los amigos del joven internado difundieron la semana pasada un correo electrónico en el que señalaron: “Hay evidentes pruebas y razones para decir que se ha contaminado en ese lugar de trabajo; una de ellas es que él, cotidianamente, anunciaba a sus superiores de la existencia de ratas en el supermercado y de la necesidad de una desratización, a la que por supuesto hicieron oí-
El diputado provincial Antonio Riestra.
dos sordos”.
Comités mixtos La ley que habilita la conformación de los comités mixtos fue sancionada por la Legislatura provincial en 2008. Entre sus aspectos centrales, establece que “en
caso de peligro grave e inminente para la vida o la salud de las personas, el Comité de Salud y Seguridad dará urgente noticia al empleador y a la autoridad de aplicación –el Ministerio de Trabajo– a los efectos de tomar las medidas correspondientes”. La norma, impulsada por los diputados de extracción sindical –Alberto Cejas, José María Tessa y el propio Riestra–, define a los comités como “órganos paritarios con participación de trabajadores, trabajadoras y empleadores, destinados a supervisar, con carácter autónomo y accesorio del Estado, el cumplimiento de las normas y disposiciones en materia de control y prevención de riesgos laborales y también la consulta laboral y periódica de las actuaciones de empresas, en establecimientos empresarios y dependencias públicas en materia de prevención de riesgos”. En las empresas donde se constituyeron, los comités quedaron compuestos por igual número de representantes del empleador y de los trabajadores y su objetivo es “velar y promover la protección de la vida y la salud de los trabajadores, cualquiera fuera la modalidad o plazo de su contratación o vínculo laboral, y el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo”.
YASKY Y MICHELI SE ATRIBUYEN EL TRIUNFO. DEFINE LA JUNTA ELECTORAL
Opiniones encontradas por comicios de la CTA A la espera del resultado final de las elecciones internas en la Central de Trabajadores Argentinas (CTA) siguen apareciendo opiniones encontradas entre ambos sectores. Por un lado, el dirigente de ATE Capital Pablo Micheli aseguró que “no va a haber posibilidad de ruptura”, mientras que el dirigente Francisco Nenna ratificó la victoria de la lista de Hugo Yasky y sostuvo que los comicios “arrojaron un triunfo contundente de la unidad de los trabajadores sobre los que siembran el sectarismo”. Micheli afirmó, como se dijo, que “no va a haber posibilidad de ruptura” en la CTA y rechazó así la hipótesis que comenzó a sonar en medio de la polémica por los comicios internos en los que tanto él como su adversario y actual secretario general de la central obrera, Hugo Yasky, se proclaman ganadores. Además,
Micheli advirtió que en el conflicto “está metida la mano del gobierno nacional, ya que a Kirchner no le gusta perder a nada”. También admitió que “este asunto le está haciendo mucho daño a la central”. Por su parte, el legislador porteño y dirigente de la CTA, Francisco Nenna, ratificó ayer la victoria de la lista que encabezaba Yasky y sostuvo que los comicios “arrojaron un triunfo contundente de la unidad de los trabajadores sobre los que siembran el sectarismo”. A través de un comunicado, el diputado porteño del Encuentro Popular para la Victoria llamó al sector liderado por Micheli a “serenarse”. Si bien la junta electoral nacional de la entidad daría a conocer los datos del escrutinio recién mañana, Yasky y Micheli continúan firmes en sus posturas y ninguno admite la derrota.
Domingo 26 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
SIGNO POSITIVO. El gobierno provincial resaltó que los puestos laborales registrados crecieron por primera vez desde 2008
Rosario recupera empleos La recuperación del mercado de trabajo comenzó a observarse a principio de año y se consolidó en el segundo trimestre, cuando la tasa de crecimiento fue del 1,03 por ciento, más que en el Gran Santa Fe El Ministerio de Trabajo de la provincia dio a conocer un informe sobre la evolución del empleo registrado en la provincia de Santa Fe. El repunte que insinuaba el mercado de trabajo a comienzos de este año, cuando quedaban atrás los coletazos de la crisis financiera global, se consolidó en el segundo trimestre. De acuerdo a la estadística oficial, la tendencia a la recuperación del nivel de empleo registrado del aglomerado del Gran Rosario se dio en el primer trimestre de 2010 con una tasa de variación positiva de 0,47 por ciento. Esta tendencia se consolidó en el segundo trimestre, cuando alcanzó una tasa de crecimiento de 1,03 por ciento, más alta que la del aglomerado urbano Gran Santa Fe y del total de toda la provincia. De acuerdo al informe de la cartera laboral que conduce Carlos Rodríguez, en el segundo trimestre de este año se contabilizaron en el Gran Rosario 230.219 puestos de trabajo registrados, contra los 227.877 del mismo período del año pasado. En el caso del sector industrial, en el segundo trimestre del año se observa creación
de empleo. En rigor, la industria muestra una tasa positiva de variación en el segundo trimestre de 2010 de 0,6 por ciento, iniciando una lenta pero sostenida recuperación de las pérdidas de puestos de trabajo de los trimestres anteriores. Los sectores que registraron creación de empleo durante los cuatro primeros trimestres de 2009 –en orden de importancia– fueron el comercial y el sector de electricidad, gas y agua. En tanto, la evolución del empleo en blanco del Gran Rosario presenta la misma tendencia que a nivel provincial: el descenso de los niveles de puestos laborales en los cuatro trimestres de 2009. En el mes de agosto del año pasado es donde se registra la mayor pérdida en el empleo registrado, sumando un total de 8.774 puestos de trabajo destruidos si se lo coteja con el mismo mes del año 2008. En cambio, en el aglomerado urbano Gran Santa Fe, el impacto de la crisis internacional es relativamente más tardío: las tasas de variación trimestrales presentan un desempeño negativo recién en el tercer tri-
mestre de 2009. Los sectores más afectados por las pérdidas de empleo en la provincia de Santa Fe son la construcción y las industrias manufactureras, aunque la situación comienza a mejorar a partir del cuarto trimestre de 2009. La construcción mantiene aún una tasa de variación negativa en el segundo trimestre de 2010 aunque menor a las de los anteriores trimestres. El sector comercial registra creación de empleo en los cuatro trimestres de 2009 y en los primeros trimestres de 2010. La recuperación del empleo registrado es más rápida en las regiones de Santa Fe y Rosario, que presentan tasas de variación positivas a partir del primer trimestre de 2010. En el segundo trimestre, todas las regiones –a excepción del nodo Rafaela– tienen crecimiento del trabajo en blanco, en comparación con el mismo período del año anterior. El ministro Rodríguez dio un ejemplo de uno de los sectores donde el empleo en blanco mostró una notoria curva ascendente. “Hubo más registro de personal do-
méstico durante el último operativo que aun cuando salió la ley. Estaremos lanzando en breve la segunda etapa del registro de empleadas domésticas”, dijo el funcionario. Rodríguez destacó la importancia del crecimiento del empleo registrado que, “a pesar de ser lento, es sostenido y valedero”, y a modo de ejemplo se refirió al alto crecimiento del registro de trabajadores del servicio doméstico y el descenso de los trabajadores incluidos en el Programa de Recuperación Productiva (Repro), un subsidio estatal para empresas en crisis. Algunos días atrás, Rodríguez indicó que el empleo en negro en la provincia de Santa Fe “sigue siendo una preocupación, ya que la informalidad laboral llega al 40 por ciento. Rodríguez indicó también que “de los 25 mil puestos de trabajo que se perdieron en la provincia entre 2008 y 2009, se han recuperado unos 9.500. Hubo pequeños descensos y nosotros logramos que se pongan en blanco 20 mil trabajadores, pero no alcanza”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
EMBARAZO NO PLANIFICADO. Por lo general, los padres suele ser también pibes inmaduros
Madres demasiado jóvenes El 15 por ciento de los bebés nacidos por año en Argentina son de adolescentes menores de 20 años. Las tasas más altas se registran en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Misiones y Corrientes En la Argentina, el 15 por ciento de los bebés nacidos anualmente, tienen madres menores de 20 años, según alertó un informe de varias sociedades científicas dedicadas a la prevención del embarazo no planificado en adolescentes. De esa franja, según los datos otorgados en un encuentro en la Legislatura porteña con motivo de recordarse hoy el Día Mundial de la Prevención del Embarazo Adolescente, cerca del 3 por ciento de los alumbramientos ocurre entre niñas y púberes de hasta 15 años. La reunión fue convocada por la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil de Obstetricia, la de Ginecología de Buenos Aires y la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción. El informe de esas entidades señaló que la proporción de madres adolescentes varía según la provincia y que tasas más altas se registran en Chaco, Santiago del Estero, Misiones y Corrientes, según un cable de NA. En algunas de esas regiones, las tasas de natalidad adolescente asciende a más de 100 nacimientos por cada mil personas. Diana Galimberti, directora del Hospital Teodoro Álvarez de Capital Federal, indicó que “por lo general en el caso de las adolescentes mayores, el padre del bebé suele ser otro adolescente varón”. Además, advirtió que “a más joven la mamá, mayor es el riesgo de que esos embarazos no deseados ni planificados sean consecuencia de situaciones de violencia y abuso a menudo, intrafamiliar”. Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que alrededor de 14 millones de niñas y adolescentes dan a luz cada año en el mundo. Esa situación, de acuerdo a lo indicado por los especialistas, ocasiona impactos de
Día de prevención a nivel mundial
Menor edad, más riesgo de accidentes y descuidos, “por falta de madurez e ignorancia”.
gravedad sobre la salud física, emocional y social de las jóvenes. En tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) precisó que entre 35 y 52 por ciento de los embarazos adolescentes en la región no son planificados y el 38 por ciento de las mujeres se embaraza antes de los 20 años en la mayoría de los países de América latina. La OPS añadió que entre el 15 y 25 por ciento de todos los recién nacidos en la región, son hijos de madres adolescentes. Galimberti sostuvo en su informe sobre
embarazos no planificados en adolescentes, que esta situación lleva a que “exista un riesgo aumentado de prematurez, bajo peso al nacer y otras complicaciones derivadas de la inmadurez biológica de las niñas y jóvenes que se convierten en madres”. Destacó que “los hijos de madres adolescentes duplican al menos la mortalidad infantil durante el primer año de vida, en comparación con los hijos de madres mayores de 24 años”. “Básicamente, porque a menor edad de la madre hay más riesgo de situaciones de
El Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes se conmemora desde 2003 impulsado por el Celsam (Centro Latinoamericano Salud y Mujer). Comenzó en Uruguay en 2003 conforme al incremento de embarazos no deseados, se expandió de inmediato a través de Latinoamérica y el Caribe, y se hizo extensiva a nivel mundial, con más de 70 países que la conmemoran en cuatro continentes. El propósito es concientizar a la población adolescente, prestadores de servicios, madres y padres de familia sobre las implicaciones que representa un embarazo no planificado a temprana edad. La campaña es dirigida por una coalición de organizaciones no gubernamentales y empresas como Bayer, Schering y Pharma.
negligencia (accidentes, descuidos) por falta de madurez e ignorancia de los cuidados necesarios de un recién nacido”, subrayó Galimberti. La ciudad de Buenos Aires instituyó mediante la ley 3091 la semana de Prevención de Embarazo Adolescente no Planificado que culmina hoy. Este año, la jornada de capacitación y debate destinada a alumnos de nivel secundario en la Legislatura, se realizó bajo el lema: “Tu vida, tu responsabilidad. De eso sí se habla”.
LA BANDA ANCHA MÓVIL, BASE DEL DESARROLLO, PERMITIRÁ 400 MILLONES DE DISPOSITIVOS EN RED
En diez años, Argentina estará súper conectada Dentro de 10 años la Argentina tendrá 400 millones de dispositivos conectados a la red de internet. Para que esto ocurra se deberá acompañar con un crecimiento global, aunque los pasos que la Argentina está dando en esa materia parecen estar en concordancia con el avance de la tecnología, según un estudio dado a conocer por Ericsson. Elaborado a través del departamento de análisis y estudios ConsumerLab, sobre la conectividad y la tecnología para 2020, se estima que habrá 50 mil millones de usuarios conectados a nivel global. “Argentina es un país donde la banda ancha, y especialmente la banda ancha móvil tuvo un rápido crecimiento, esta es la base del desarrollo de la visión de Ericsson, ya que todos los aparatos que se beneficien de una conexión la tendrán”, expresó Eduardo Griffa, Principal de la Región Sur de Ericsson en Latinoamérica, según la agencia NA. En ese sentido señaló que “ya no estarán sólo conectados los teléfonos, notebooks, iPads o consolas de video, sino también, medidores de luz, agua, gas, señali-
zación vial, transporte público, monitores de salud”, entre otros. También se contará con las soluciones de máquina a máquina (M2M) y la comunicación persona a máquina determinarán el futuro de la industria de las TIC y de la sociedad en su conjunto. “En los últimos años sólo se vio el comienzo de los beneficios que la banda ancha y sobre todo la banda ancha móvil pueden aportar a la sociedad. De aquí a una década, todo dispositivo y cada situación que se beneficien de una conexión la tendrá”, señala la visión de Ericsson, que plantea nuevas formas y modelos de negocios. “A nivel mundial, prevemos que el número de usuarios de banda ancha aumentará a cerca de 3,4 billones en 2015 y el 80 por ciento de esta cifra serán suscriptores de banda ancha móvil, debido a un aumento masivo en el crecimiento en la usabilidad de tecnología de datos. Las nuevas capacidades de carga para los operadores será uno de los resultados de este rápido crecimiento”, afirmó Griffa.
ENRIQUE GALLETTO
Expertos dicen que la Argentina está dando los pasos correctos en la materia.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
COCHE VIEJO. Un remisero cambió los números de motor de dos autos y no hizo los trámites de rigor porque eran caros
Archivan causa penal por considerarla insignificante El juez Carlos Carbone consideró que aplicar un castigo sería desproporcionado por el ilícito cometido Carina Ortiz El Ciudadano
Un remisero que había sido procesado por adulterar los guarismos del chasis de un viejo Peugeot 504 que utilizaba para trabajar fue beneficiado con la aplicación del criterio de oportunidad por el juez de Sentencia de la 8ª Nominación, en base a la “insignificancia del hecho” y la causa fue archivada. Este criterio, incorporado por el nuevo Código Procesal Penal, faculta al fiscal a no promover o a prescindir de la acción penal en determinados casos puntualizados por la ley. En esta ocasión, la conducta del remisero fue considerada un caso de insignificacia o bagatela, es decir que si bien se infringió la ley, el hecho ilícito no produce efectos socialmente dañosos por lo que la aplicación de una pena resultaría totalmente desproporcionada. A mediados de 2008, el remisero Juan Ernesto L. quedó envuelto en un operativo de la sección Sustracción de Automotores en Felipe Moré al 3300, cuyo personal comenzó a revisar un Peugeot 504 color celeste en aparente estado de abandono y corroboró que el auto tenía un corte en la chapa a la altura de los guarismos identificatorios. Según consta en el fallo, a través de averiguaciones se supo que el dueño del auto abandonado vivía en la misma cuadra y la Policía llegó a la casa de Juan, que tenía otro Peugeot blanco, modelo 1971 estacionado en la puerta. Cuando el personal policial revisó el vehículo de Juan constató que tenía hecha una ventana, es decir que la numeración cortada al otro vehículo había sido soldada al auto blanco.
ENRIQUE GALLETTO
El criterio de oportunidad fue aplicado por el juez de Sentencia Nº 8.
Juan reconoció ser propietario de ambos rodados y explicó que utilizaba el Peugeot celeste de remís, que el auto comenzó a tener problemas en la carrocería por lo que compró otro Peugeot (de color blanco) sin motor a 300 pesos en un desarmadero y le cambió los guarismos. Juan le dijo a los uniformados que sabía que tenía que darle la baja al rodado, pero admitió que el trámite le salía más caro que el auto, que según pudo averiguar, tenía un valor aproximado a 1.900 pesos. El remisero fue procesado por el Juz-
gado de Instrucción de la 15ª Nominación por adulteración y/o supresión de los guarismos. Pero cuando la causa llegó a juicio, la defensa del imputado solicitó al magistrado la aplicación del criterio de oportunidad al entender que el objeto del proceso era insignificante y que no se afectó gravemente el interés público con el delito, además dijo que no había victimas del hecho. El juez de Sentencia notificó el pedido al fiscal ya que este funcionario es el úni-
co facultado por la ley para peticionar la aplicación de este criterio. El fiscal Ismael Manfrín recondujo la solicitud y pidió además el decomiso del vehículo, argumentaron voceros judiciales. Durante el juicio, el imputado explicó los motivos de su accionar y dijo que los trámites de baja de chasis y alta del vehículo comprado le salían muy caros, por lo que decidió no hacerlos y agregó que no podía esperar hasta encontrar la manera de llevar a cabo el trámite porque tenía que trabajar. El juez de Sentencia Carlos Carbone hizo referencia en su fallo al procedimiento correcto en este tipo de casos, que es dar de baja el chasis anterior y de alta el nuevo, para luego hacer la revisión técnica correspondiente, donde se deja constancia de los números de guarismos del nuevo chasis. Asimismo se debe denunciar el cambio de motor del antiguo rodado al chasis adquirido. “Ese trámite tiene un costo aproximado de 1.000 pesos si todos los papeles están en orden. Además del gestor, que seguramente hubiera demandado contratar ante la premura alimentaria del imputado, que era trabajar lo más rápido posible”, reza la sentencia. Si bien el derecho penal considera un delito la conducta de Juan, en el caso puntual es jurídicamente irrelevante a los intereses de la vida social que los bienes jurídicos protegen. Por lo que Carbone admitió el criterio de oportunidad en base a la causal de la insignificancia del hecho y archivó la causa declarando la extinción de la acción penal. Además ordenó el decomiso de ambos vehículos.
UNO DE LOS FALLECIDOS, DE 38 AÑOS, IBA AL MANDO DE UNA SUZUKI 125 Y EL OTRO, DE 44, MANEJABA UNA MONDIAL 200
Dos muertos tras choque en avenida de la Travesía Dos hombres que circulaban en moto por avenida de la Travesía murieron en la tarde de ayer luego de colisionar con sus rodados en la intersección con calle Juan José Paso. El siniestro se produjo alrededor de las 15.30, cuando por causas que se tratan de establecer, una moto Suzuki 125, dominio 227 EXC, color gris y negra, que era conducida por Ariel David Bolaño, de 38 años, colisionó con un rodado marca Mondial 200 color azul, patente 890 GEM, al mando de Sergio Alberto Ávila, de 44. Como consecuencia del violentísimo impacto, ambos motociclistas fueron despedidos de sus rodados y quedaron tirados sobre la calzada. Al momento del hecho, los semáforos funcionaban normalmente en la arteria, que hace una sema-
na fue inaugurada oficialmente por el gobernador de la provincia y el intendente Miguel Lifschitz. Hasta anoche no estaban claras las causas que provocaron el siniestro, ya que ningún testigo se había presentado en la seccional, ni tampoco había marcas sobre la carpeta asfáltica que indicaran a simple vista en qué dirección iban las dos motos, que quedaron tiradas sobre avenida de la Travesía, en el corredor norte-sur. El lugar rápidamente se llenó de vecinos, quienes pidieron una ambulancia que llegó a los pocos minutos, pero ya los dos motociclistas habían fallecido. El caso es investigado por personal de la subcomisaría 24ª, con jurisdicción en la zona.
MARCELO MASUELLI
El siniestro se produjo ayer a la tarde en avenida de la Travesía y Juan José Paso.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
NOCHE FATAL. La víctima estaba cenando cuando escuchó disparos y salió a la calle, donde recibió un tiro en la cabeza
Preso por matar a un vecino Un hombre de 45 años, conocido como Pacha, quedó imputado del homicidio de Martín López, registrado en agosto del año pasado luego de una discusión en la puerta de una vivienda de barrio Triángulo Negui Delbianco
HOMICIDIO CULPOSO
El Ciudadano
Un hombre de 45 años conocido como Pacha fue detenido mientras caminaba por la zona oeste, ya que estaba siendo buscado por el homicidio de Martín Eduardo López, ocurrido el 13 de agosto del año pasado luego de una presunta discusión entre varias personas, que terminó con López con un disparo en la cabeza. Por el hecho Pacha fue detenido hace poco más de un año, pero como no había elementos suficientes en su contra fue liberado, mientras la investigación continuaba. Meses más tarde, vecinos del barrio entregaron una carta al juez de Instrucción en turno diciendo que el acusado era inocente. Pero tras poco más de un año, la pesquisa determinó que había elementos para involucrar a Pacha en el hecho. Fue así que el martes pasado, personal de la Agrupación de Unidades Especiales detuvo en la esquina de Derqui y avenida Provincias Unidas a José Eduardo M., porque pesaba sobre su persona un pedido de captura del Juzgado de Instrucción 8ª por este hecho. A pesar de que tenía una fisonomía cambiada, los uniformados no tuvieron problemas en reconocerlo, confiaron voceros del caso. El hecho ocurrió cerca de las 23 del jueves 13 de agosto de 2009, cuando López interrumpió la sobremesa que compartía con sus cuatro hijos y su esposa embarazada y salió a la vereda de su casa de Felipe Moré 3888 porque escuchó corridas, gritos y varias detonaciones de arma de fuego. Una vez afuera, la víctima entabló una discusión con un hombre que llevaba una pistola en la mano, al que varios de los fa-
Pacha fue protagonista en abril de 2004 de un trágico accidente de tránsito, cuando circulaba en una camioneta y, al llegar a la intersección de Gaboto y bulevar Avellaneda, embistió a una pareja que circulaba en moto. Como consecuencia del impacto, Luciana González, de 15 años, falleció mientras era operada en el Heca. Pacha, que conducía la camioneta y estaba acompañado por dos mujeres, quedó imputado de homicidio culposo y luego de prestar declaración quedó en libertad. Tras la liberación del acusado, familiares y amigos de la adolescente realizaron una marcha para protestar por la medida.
El acusado quedó detenido en la seccional 19ª, a disposición de la Justicia.
miliares de El Caravanero identificaron como un ex vecino de José Eduardo M. La pelea terminó cuando un proyectil ingresó por la oreja izquierda y salió por la derecha, dejando a López malherido en la entrada de su casa, mientras su agresor se alejaba corriendo del lugar. El herido fue trasladado de urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez donde falleció a las 7.45 del viernes 14, producto de las lesiones que le ocasionó la bala. En tanto, cerca de la medianoche del día de la agresión, la Policía llegó al lugar y detuvo al sospechoso pero por dis-
posición del juez de Instrucción de la 8ª Nominación, Juan José Pazos, horas después recuperó la libertad. Según concluyeron fuentes de la pesquisa en ese momento, el magistrado no contaba con pruebas suficientes dado que las primeras pericias le dieron negativas: una fue el allanamiento a su vivienda, donde no se encontró el arma utilizada en el homicidio, y la otra fue que el dermotest que le practicaron a Pacha dio negativo. No obstante, en esa oportunidad fuentes judiciales remarcaron que el caso continuaba siendo investigado y que el hom-
bre acusado por la familia de la víctima no quedaba desvinculado del homicidio. Cuatro días después de la primera detención del hombre de 45 años, unos 60 vecinos de barrio Triángulo enviaron una carta al juez de Instrucción Juan José Pazos, en la que expresaron la inocencia de quien está acusado por la familia de la víctima de gatillar el arma durante la disputa. Pese a que los testigos cercanos al fallecido señalan que el Pacha lo mató tras intercambiar palabras por un asunto ajeno a los tiros que se escucharon en el barrio instantes antes del homicidio, los investigadores presumen que en realidad hubo una discusión en la que participaron varias personas por bando, que se dirimió con ése plomo. Pacha quedó detenido en la comisaría 19ª, imputado de “homicidio agravado por uso de arma de fuego”.
TRIBUNAL DE ZÁRATE-CAMPANA
BUSCABAN A LOS AUTORES DE TIROTEAR EL FRENTE DE UNA CASA
LOMAS DE ZAMORA
Dictan fallo a ex policía por crimen de un periodista
Armas y drogas en una vivienda de zona oeste
Condenada pide quedar libre para criar a sus hijos
El Tribunal Oral Criminal 1 de Zárate-Campana dará a conocer mañana el veredicto en el juicio que se sigue a un ex policía bonaerense por el crimen del periodista deportivo Juan Cruz Márquez, ocurrido en julio del año pasado. El imputado es el ex oficial Pablo Sanhuesa, de 27 años, para quien tanto la fiscal Laura Vivas como el representante de la familia de la víctima, Sergio Pirif, pidieron una pena de prisión perpetua. El hecho ocurrió el 19 de julio de 2009 a las 6, cuando el entonces oficial Sanhuesa interceptó con su pistola reglamentaria a Márquez, de 26, en la vereda de la calle 9 de Marzo al 400. Para la fiscal, el policía “sin mediar palabra, le efectuó a Márquez dos golpes en la cabeza con la culata de su arma y cuando estaba en claro estado de indefensión, en el suelo, de rodillas y malherido, le apuntó por la espalda y disparó”. La fiscal entendió que el hecho merece la calificación de “homicidio doblemente calificado por haberse cometido con alevosía y por un integrante de la fuerza policial” y pidió que Sanhuesa sea condenado a prisión perpetua. En tanto, el abogado del ex policía entendió que se trató de un homicidio preterintencional, que prevé una pena de tres a seis años de cárcel.
Una denuncia por abuso de armas presentada a principios de esta semana por un trabajador portuario al que le balearon el frente de su casa derivó en el allanamiento de una vivienda ubicada en Valparaíso al 3300, adonde vivían los presuntos autores de los disparos. Pero cuando la Policía llegó al lugar se encontró con una sorpresa: 69 envoltorios de cocaína y tres armas de fuego, por lo que fueron detenidas 4 personas. Fuentes policiales indicaron que el martes pasado, un hombre de 38 años domiciliado en Saavedra al 4100 denunció en la seccional 18ª que dos mujeres le habían baleado el frente de su casa. La Policía acudió al lugar y halló diez vainas servidas calibre nueve milímetros, aunque se especula que los disparos fueron alrededor de quince. Luego de diversas investigaciones y con una orden de allanamiento del juzgado Correccional de la 9ª Nominación, la Policía allanó anteayer un domicilio de Valparaíso al 3300 y dio con las personas sospechadas de cometer la agresión. Pero en el lugar funcionaba también un quiosco de droga ya que efectivos de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones hallaron cocaína en polvo distribuida en 69 envoltorios de nylon, listos para su
comercialización, además de cigarrillos de marihuana y alrededor de 2.600 pesos. Gustavo Spoletti, a cargo de la División Inteligencia Rosario de la ex Digedrop, recordó que ese mismo domicilio había sido allanado hace un mes. En esa oportunidad se habían secuestrado unas mil bochas de cocaína y se presume que los nuevos moradores del lugar pretendían volver a montar el negocio. En el lugar también fueron secuestradas una pistola 9 milímetros y dos revólveres, uno calibre 32 largo y otro 22 corto, además de municiones de diferente calibre. Asimismo la Policía secuestró 2.674 pesos, dos televisores, tres reproductores de DVD, una PlayStation y un radio grabador. Los detenidos fueron identificados como Jesús B., de 27 años; Ezequiel A., de 20; Maria M., de 18, y Nadia M., de 23, quienes quedaron a disposición de la Justicia provincial y federal por la jurisdicción de cada delito. En relación al motivo de la agresión a tiros en el frente de la vivienda de Saavedra al 4100, fuentes allegadas a la investigación indicaron que se trató de un problema personal entre el hijo del denunciante y un primo de las dos chicas que vivían en el domicilio allanado.
Una mujer que tiene seis hijos y está a cargo de tres sobrinos pidió ayer no ir a la cárcel, luego de que un fiscal del partido de Lomas de Zamora solicitó que se la condene a cinco años de prisión efectiva por la supuesta venta de 15 gramos de marihuana. “Yo trabajo en un quiosco, vendo comida. Estoy esperando que me salga el trabajo en una cooperativa para limpiar calles y si voy presa, el padre no podrá manejar tantos hijos chiquitos”, dijo Anabella Chiapa, quien además cría a 3 sobrinos. Con respecto al operativo que permitió el secuestro de la droga en su vivienda, ubicada en el partido bonaerense de Almirante Brown, Chiapa dijo: “Cuando hicieron el allanamiento no había nadie en mi casa. La marihuana me la pusieron ellos”. La mujer explicó que quien vendía droga tiempo atrás es su marido, que estuvo detenido cuatro años, pero ahora está libre y con trabajo en un obrador. “Él está arrepentido de lo que hizo. No le sirvió de nada. Lo hizo porque no tenía trabajo”, dijo. La fiscalía reclamó que se la condene a cinco años de prisión efectiva, mientras que la defensa pidió la absolución o que se le otorgue el beneficio del arresto domiciliario. El fallo se conocerá este martes.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
COMPULSA. El presidente bolivariano fue la cara visible de una campaña que eclipsó a varios de sus candidatos
Chávez y opositores miden sus fuerzas en los comicios Venezuela va hoy a elecciones legislativas que brindarán una perspectiva para las presidenciales de 2012 El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rendirá hoy, sin ser candidato, otro examen ante la ciudadanía de su país, que debe elegir una nueva Asamblea Nacional, en comicios que de alguna manera representarán también una prueba para la oposición y servirán de ensayo hacia las elecciones presidenciales de 2012. La compulsa es, formalmente, para designar a los 165 integrantes que tendrá el legislativo venezolano en el periodo 20112016, pero todos tienen en claro en Venezuela que buena parte del futuro del proyecto chavista se juega en las urnas, según analizó el enviado de la agencia Télam, Ariel Bargach. La Asamblea que viene no sólo acompañará o cuestionará los últimos dos años de mandato del jefe del Estado bolivariano, sino que, además, lo que cante el escrutinio le dará o no el espaldarazo definitivo a Chávez para presentarse en 2012, una pretensión que el mandatario ya dejó en claro que tiene, según el reporte desde Caracas. Pero los comicios son también una prueba de peso para la oposición, que en 2005 no se presentó con el argumento de que no estaba garantizada la transparencia del proceso, y ahora decidió ir por bancas, en una alianza borgeana en la que fuerzas de muy diversos orígenes están, más que unidas por el amor, atadas por el espanto que les provoca Chávez, recordó el cable de Télam. El presidente fue la cara visible de la campaña del oficialista Partido Socialista Unido (PSUV) y su aliado, el Partido Comunista, al punto que eclipsó a varios candidatos. Pero ocurre que el mandatario mantiene un alto nivel de popularidad y es el verdadero traccionador de votos. Además de precalentar para 2012, el llamado a apoyar a sus candidatos le sirve a
El líder perdió una sola elección de 14
La elección de hoy es casi un plebiscito sobre la gestión de Chávez y sobre su futuro.
Chávez para pugnar por otra Asamblea con dos tercios de legisladores propios, una aspiración que el PSUV vende como clave para profundizar la Revolución Socialista. Chávez en los afiches, Chávez en las pancartas, Chávez en las caravanas y Chávez en los cortos televisivos dejan en claro que la pulseada de hoy es, en verdad, casi un plebiscito sobre su gestión y el futuro. Enfrente, la oposición se amontonó en una Mesa de Unidad Democrática (MUD), que asimiló la experiencia de 2005, cuando boicoteó los comicios legislativos y dejó al chavismo todas las bancas de la Asamblea, aunque después algunos sectores se
abrieron del oficialismo y quedaron como una pequeña minoría en el Parlamento. De esos grupos escindidos, se presenta también como tercera opción Patria Para Todos, una fuerza filochavista que respalda el proceso de cambios, pero cuestiona algunos rasgos de la “impronta” oficialista. Sus chances, con todo, parecen escasas. Para la oposición, según sus resultados, las elecciones pueden servir también de medida para ver si emerge un líder que sea capaz de aglutinar a sectores tan diferentes, por un lado, y de enfrentar a Chávez con alguna chance dentro de dos años, por el otro.
Desde que asumió la jefatura del Palacio de Miraflores, Hugo Chávez ganó 14 elecciones de distintas categorías y sólo perdió el plebiscito de la reforma constitucional del 2007. Llegó al gobierno en febrero de 1999, retuvo el poder en las elecciones de relegitimación de poderes en 2000 y ganó una primera reelección en 2006. Una segunda reelección, cuya posibilidad fue abierta por la enmienda constitucional de febrero de 2009 que aprobó la reelección ilimitada, le aseguraría un mandato hasta 2019. Aunque la oposición suele agitar el fantasma de un posible fraude –ya lo hizo en otras compulsas– las denuncias nunca se formalizaron y, de alguna manera, todos ya aceptan que el sistema electrónico “blindado” no permite maniobras irregulares.
El escrutinio permitirá ver también como jugó el desgaste lógico de gestión de Chávez –que lleva 11 años y medio en el poder– y algunos problemas que el Ejecutivo debió enfrentar, como los altos índices de criminalidad, los problemas energéticos, una creciente inflación y cierto estancamiento de la economía. Del otro lado, en la columna del haber, el oficialismo exhibe una fuerte política favorable a los sectores populares, la reformulación del rol del Estado y logros en materia de vivienda, educación y salud. Además, claro, del lugar de “encantador de serpientes” que mantiene Chávez.
MILITANTES DE LULA EN LA ROCINHA
EL PRESIDENTE DE EE.UU., ENOJADO, REPLICÓ DURO CRÍTICAS REPUBLICANAS
VÍCTIMAS DE ABUSOS RELIGIOSOS
Brasil: favela de Río apoya Dilma
La de Bush fue “década desastrosa”, dijo Obama
Se viene marcha contra el Vaticano
Adalgiza da Silva, una agente de salud, que tiene 50 años y que siempre vivió en Rocinha, la mayor favela de Río de Janeiro, dijo que las obras hechas en los últimos años y avances en la seguridad, le darán el voto a la oficialista Dilma Rousseff, para asegurar la “continuidad” de la gestión de Luiz Inacio Lula da Silva. “Somos pobres y nos han devuelto la dignidad, la oportunidad de igualar a los ricos. Es por eso que voto por la continuidad de Lula, por su candidata Dilma Rousseff. ¡Además es una mujer!, afirmó la agente. En tanto, unos dos millones de personas de un total de seis que viven en la ciudad de Río de Janeiro habitan en favelas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, volvió a atacar ayer a la oposición republicana, recordándoles que fue durante la “década desastrosa” del mandato de su predecesor, el también republicano George W. Bush, que en el país se aplicó la “fracasada política” económica que resultó en la crisis financiera y la posterior recesión. Obama se mostró enojado con los republicanos en su habitual mensaje radial y en video de los sábados, durante el cual criticó el programa de campaña que la oposición presentó esta semana en vista de las elecciones de “medio término” de noviembre, cuando se renueva la cámara de
Diputados y un tercio del Senado y se eligen 37 gobernadores.“Los republicanos, que quieren controlar el Congreso, ofrecieron sus propias ideas el otro día”, dijo Obama, según el cual “eran medidas similares a las que llevaron a la crisis económica” y agregó: “No es de sorprender, muchos de sus líderes estuvieron entre quienes formularon esa fracasada política”. “Se basa en la misma filosofía trillada: recortar los impuestos de los millonarios y multimillonarios, reducir las normas para Wall Street y los intereses particulares, y dejar que la clase media se las arregle sola”, disparó Obama.
Una manifestación internacional de víctimas de sacerdotes pedófilos tendrá lugar el próximo 31 de octubre delante del Vaticano, indicó el portavoz de una asociación local de víctimas de los abusos de los religiosos. Empleados, sacerdotes y laicos, del Instituto Católico Antonio Provolo de Verona, están acusados de haber abusado de 67 niños sordo mudos entre los años 1950 y 1984. Desde la publicación en noviembre de 2009 de un informe sobre los cientos de abusos sexuales sobre niños realizados en Irlanda y cubiertos por la jerarquía, el papa Benedicto XVI se enfrenta a la mayor crisis de la Iglesia católica de los últimos años.
El Ciudadano
16 Mundo
& la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
DÍA 52. El rescate debería demorar no más de 10 o 15 minutos, por obrero, adelantaron las autoridades
Presentaron la cápsula por la que saldrán los mineros El habitáculo de acero, bautizado “Fénix”, llegó a la mina y fue recibido con aplausos por los familiares La primera cápsula que se utilizará en el rescate de los mineros atrapados desde el 5 de agosto pasado a 700 metros de profundidad en Chile, llegó ayer al yacimiento San José, donde continúa la perforación de los ductos que permitirán sacarlos. La cápsula de acero, fabricada en Astilleros y Maestranza de la Armada Nacional y bautizada como “Fénix”, llegó a la mina San José y fue recibida con aplausos por los familiares de los trabajadores que permanecen atrapados. El ministro chileno de Minería, Laurence Golborne, explicó que el habitáculo, de 2,50 metros de alto y unos 250 kilogramos de peso, cuenta con una salida de emergencia en el fondo, que permitiría al minero que la ocupe, abandonarla si ésta sufre algún percance. Su diseño permite “descolgarse con un arnés de seguridad para poder rescatar la cápsula, sin necesidad de hacerlo con el minero adentro”, apuntó. Añadió que “todos esos elementos técnicos han sido considerados en el diseño, tiene ruedas, las ruedas son retráctiles, tienen la posibilidad de movimiento”. Informaciones anteriores indicaban que la cápsula cuenta además con oxígeno y aparatos de comunicación, entre otros elementos de seguridad. Golborne, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, y la intendenta de la región de Atacama, Ximena Matas, participaron ayer en la mina en una reunión destinada a coordinar el protocolo de rescate de los mineros. Mañalich dijo a periodistas que el día D –en el que serán rescatados–, dos rescatistas –un minero y un paramédico–, con altos niveles de preparación, descenderán al fondo de la mina para ayu-
El Fénix tiene 2,50 metros de alto y 250 kilogramos de peso, y cuenta con una salida de emergencia en el fondo.
dar a los trabajadores atrapados a ingresar a la cápsula de rescate. Destacó que, gracias a las características de la cápsula, el “rescate debería demorar no más de 10 o 15 minutos, por minero, de manera tal que esto va a ser un proceso, dentro de todo, bastante rápido”. Asimismo, el ministro de Minería rechazó versiones periodísticas, según las cuales, la operación para sacar a los mineros atrapados podría producirse a comienzos de octubre próximo y agregó que “no se puede especular respecto a fechas del rescate”.
Mapuches tomaron oficina de la Cepal La sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Santiago (Cepal) permaneció ayer ocupada por 17 manifestantes, entre ellos cuatro niños, que apoyan la huelga de hambre de 35 presos mapuches que exigen un debido proceso y que no se les aplique la ley antiterrorista. Maulén Huenchu, quien se encuentra en la ocupación, afirmó ayer que el grupo
no dejará el lugar hasta que no haya una solución a las demandas de los huelguistas. Además, aseguró, pese a las presiones a las autoridades del organismo para que se los desaloje. “No nos vamos a mover. Sabemos que los principales jefes están siendo presionados para que salgamos del lugar. Sabemos que este es un organismo internacional y que desde aquí podemos presionar”, enfatizó.
DOS ETARRAS DIERON UNA ENTREVISTA A UN DIARIO VASCO
ETA dijo estar dispuesta a un alto al fuego total El grupo armado separatista vasco ETA dijo estar dispuesto a un alto el fuego permanente y verificable para luego “ir más lejos, si se crean las condiciones para ello”. Según dos miembros del grupo que concedieron una entrevista al diario vasco Gara, “el objetivo reside en la resolución democrática del conflicto político, en cerrar para siempre la herida, y eso nos exige actuar con responsabilidad a todos”. Durante la jornada, sin saber sobre esta publicación, los independentistas de la ilegalizada izquierda abertzale, Eusko Alkartasuna (EA) y otras facciones realizaron un acto exigiendo al grupo radical que se declare en ese sentido. “Ha sido una sorpresa agradable. Se nota una disposición real a aceptar la postura de los mediadores internacionales”, dijo en diálogo el secretario general de EA, Pello Urizar, entrevistado por la agencia Télam. Según el anticipo de la edición digital del periódico, ETA afirmó que esta nueva postura “se sitúa sobre el suelo de los logros obtenidos durante muchos años por la lucha de liberación”. “El protagonismo debía corresponder
a los agentes que están impulsado el cambio político. Haber hecho pública la decisión después de los acontecimientos de los últimos meses ha evitado que el paso de ETA se entienda de forma inadecuada”, señalaron los entrevistados en relación a la estrategia de los partidos independentistas. Sin embargo, Urizar aceptó que el gobierno español, hasta que no haya una declaración que de ETA sobre su desaparición total, no hará ninguna declaración positiva al respecto. “El gobierno español no va aceptar ningún avance sustancial mientras que ETA no diga que vaya a desaparecer. En ese trabajo de verificación esperamos que Madrid tenga los canales abiertos con los agentes internacionales”, aseguró Urizar. El sitio de Gara también señala que ante la pregunta de si ponían fecha para reiniciar las acciones armadas, los miembros de ETA sostuvieron que ellos quieren “avanzar en el camino de la resolución, cada vez con mayor profundidad, hasta que en Euskal Herria (País Vasco) alumbre una verdadera situación democrática”.
La organización separatista vasca ETA habló de “cerrar para siempre la herida”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÍTICA CINE
Reconstrucción de la injusticia “El Rati Horror Show” es un documental de denuncia en el que Enrique Piñeyro hacer un buen uso de los recursos audiovisuales para demostrar que se condenó a un hombre a 30 años sin ninguna prueba EL RATI HORROR SHOW
Dirección: Enrique Piñeyro y Pablo Tesoriere Guión: E. P. Intérpretes: Enrique Piñeyro, Fernando Carrera Postproducción de imagen: Santiago Svirsky Salas: Showcase, Village, Sunstar Juan Aguzzi El Ciudadano
Con El Rati Horror Show, el ex piloto y médico devenido actor y director, Enrique Piñeyro se granjeó un lugar importante en el universo de lo que podría denominarse documental de denuncia, género abusado y fácilmente bastardeado, sobre todo por el espurio uso televisivo que se le ha dado en los últimos años y que contribuyó a desvirtuar algunos de sus principios. Es decir, un documental de denuncia implicó siempre una ardua investigación detrás que permitía ejercitar algunas hipótesis respecto al tema tratado y dejaba flotando algunos interrogantes cruciales para avanzar sobre argumentos que echaran un poco de luz sobre el asunto. Sin duda Piñeyro lo entiende así, y lo ensayó con resultados más que atendibles en Whisky, Romeo, Zulu (2003) y Fuerza Aérea Sociedad Anónima (2006) sus híbridos entre ficción y documental sobre el siniestro del Boeing de la empresa Lapa que se incendió luego de chocar en 1999 y provocó la muerte de decenas de personas (Whisky…) y su saga (Fuerza Aérea…), donde ponía en evidencia la problemática del transporte aéreo argentino y cuestionaba que a varios años del accidente de Lapa, no hubiera responsables ni condenas. Piñeyro puso a desfilar una serie de anomalías como las mafias, las negligencias, la impunidad, revelaciones que a través de cámaras ocultas ofrecen el lado oscuro de la aviación civil y sus socios militares. El Rati Horror Show devela otra terrible injusticia, la de un hombre condenado a
Enrique Piñeyro en el momento que entrevista a Carrera en prisión.
treinta años de prisión por una causa que, a la luz de las evidencias que Piñeyro pone en consideración del espectador, fue absolutamente fraguada por las fuerzas policiales con la complicidad del poder judicial, para ocultar la mala praxis de miembros de una comisaría de la Federal en Buenos Aires. El sonado caso, por el que fue condenado un hombre sin antecedentes llamado Fernando Carrera, y que fue conocido televisivamente como la “masacre de Pompeya”, tuvo tres víctimas fatales atropelladas por el auto que conducía Carrera y luego él mismo fue baleado con dieciocho disparos de los cuales ocho impactaron en su cuerpo. En el juicio, la defensa de Carrera dijo que éste llevó por delante a las personas porque había recibido un disparo y perdió el control del vehículo. Los policías de civil que lo perseguían en un viejo auto también de civil y que le dispararon una vez que el auto chocó contra otro por una calle en con-
tramano aseguran que la herida la recibió después y que perseguían a Carrera porque había cometido un robo. El acusado sostuvo que corría porque creyó que querían robarle luego que le dispararan y lo hirieran en la mandíbula. La hipótesis de los defensores de este hombre es lo que el film de Piñeyro se propone demostrar, que la causa fue armada por la Policía. Para sus films-denuncias Piñeyro se vale de una serie de recursos lúdicos, desde las posibilidades que brinda la información digitalizada hasta la representación con muñecos y maquetas móviles; desde la prueba –un tanto desmesurada pero eficaz– del impacto de balas de gran calibre sobre una media res en el campo, hasta la concreta constatación de testimonios que los jueces no tuvieron en cuenta a la hora de la sentencia. De un modo dinámico y obligando al espectador a entrar en ese juego de (re) construcción de pruebas, Piñeyro cumple la notable tarea de considerar
las argumentaciones y confrontarlas, hasta conseguir nuevas pruebas que refutarían lo actuado por los jueces y hasta los condenarían por su mal desempeño. Piñeyro mismo se pregunta y pregunta al espectro de la pantalla por el tenor de las falsedades que rodearon el juicio y pone en entredicho todo un sistema de cosas que hacen a una forma de ser de la Policía y la Justicia, una de las pandemias todavía no saneadas en el país. Un estudio y una isla de edición le sirven al director-actor para deschavar el entramado y apuntar el dedo hacia los verdaderos culpables y someterlos a la mirada espectadora. La movilidad del relato hace que la trama se desarrolle por momentos en tiempo de thriller y con diestra muñeca Piñeyro evita cualquier golpe bajo que tenga que ver con el condenado o su familia; por el contrario, en las escasas escenas en que aparece Carrera en la cárcel, sobresale su entereza por sobre la crueldad de la injusticia que padece. Tal vez la presencia permanente de Piñeyro en pantalla se torne un tanto innecesaria, pero la contundencia de su investigación o, mejor dicho, de cómo él da cuenta de esa información que otro recabó para su película, y el resultado que de eso obtiene anula cualquier interferencia: nada menos que demostrar con pruebas tamaña injusticia y poner una vez más en evidencia la amenaza que representan las comisarías como cuevas de delincuentes uniformados (o sin uniforme) y sus territorios liberados donde ejercen su propia ley a sangre y fuego –la comisaría 34, a la que pertenecían quienes balearon a Carrera en un auto sin permiso para circular tiene una larga lista de delitos en su haber, uno de los más recientes fue la muerte por ahogo de un chico cartonero de 15 años a quien obligaron a arrojarse al Riachuelo– y al mismo tiempo la constatación de la falta de intervención estatal para estos gravísimos hechos, ubica a El Rati Horror Show en un lugar ganado por derecho propio –por forma y contenido– en la escena del cine nacional actual.
Claves de un delito “bien armado” por la Policía Franco Falistoco www.elciudadanoweb.com
El Rati Horror Show es un título que remite a The Rocky Horror Picture Show, un mítico film de Jim Sharman de la década del 70 y que hoy algunos consideran de culto. Pero más allá de la semejanza del nombre lo que Enrique Piñeyro intenta (de) mostrar en su película es la terrible injusticia que sufre un hombre condenado a 30 años de prisión para tapar el accionar criminal de agentes de la Policía Federal porteña y también el espectáculo mediático en torno al caso, donde nadie averigua qué pasó y lo que importa es sólo impactar con el sensacionalismo. A Fernando Carrera se lo acusó de robo y homicidio, recibió ocho balazos por parte policías de civil que lo interceptaron y a pesar de la falta de pruebas, fue
condenado a 30 años. Tomando éste disparador, Piñeyro construye un documental en torno al caso, que fue caratulado “masacre de Pompeya”. El director concluyó que la Policía apostó a que Carrera no iba a sobrevivir después de la balacera y que, al ocurrir lo contrario, le armó una causa. “Carrera sobrevive a los balazos y encuentra que le plantaron una gorra, un arma a la que no le practicaron la prueba dactiloscópica, no le hicieron el dermotest, y tampoco existe deflagración de pólvora dentro del vehículo. Además de éstas pruebas, existe un testigo que luego desdice sus exposiciones y otros tres declaran ante el tribunal que no vieron a Carrera disparar y luego los jueces indican que los testigos dicen que sí lo vieron”, señala Piñeyro enumerando las irregularidades del hecho.
Para completar el panorama siniestro que muestra en El Rati Horror Show, el director enuncia la presunción de inocencia, donde las personas, cuando atraviesan el umbral de la puerta de sus casas, circulan por la calle con el mencionado derecho y “con Fernando Carrera no pasó lo mismo, se le da la voz de alto desde un vehículo de civil, con personal no identificado, con un procurador general que sostiene la presunción de culpabilidad y luego va preso por un delito que no cometió”. Respecto del hecho en sí, luego de la investigación que llevó a cabo para su film, Piñeyro se presentó en carácter de “amigo del tribunal” con el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas poniendo a disposición un video de 40 minutos que es lo que da origen a la película, para que se revea la condena. Además pudo acceder a una
entrevista con el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni –donde está ahora la apelación del fallo– donde se le mostró “la parte del fallo donde los jueces escriben que lo vieron disparar”. Piñeyro tiene expectativas de que se revea el caso Carrera “y la Corte falle bien”: “No hay una sola cosa que lo vincule al robo, y desafío a quien sea en términos jurídicos a que debata el caso conmigo, y aseguro que no lo pueden sostener ni 10 minutos; en este caso hay muchas pruebas de la manipulación horrenda que empezó desde los que le dispararon a Carrera hasta los jueces de instrucción que lo condenan”. Tanto Enrique Piñeyro como un testigo clave que vio a Carrera solo y desvanecido en el auto antes de atropellar a los transeúntes fueron amenazados por civiles con placas de la policía en estos últimos días.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
A LAS 20, EN LA SALA LAVARDÉN
58ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN
Julio Franchi muestra parte de su “Personalidad”
El oro para el film británico “Neds”
Acompañado de una banda sólida y compacta, el músico rosarino Julio Franchi presentará su disco Personalidad y repasará las más significativas canciones de Mi sentimiento, disco con el que comenzó su carrera solista. El disco en el que Franchi “expone su visión sobre el mundo sirviéndose de su propia vida y experiencias buscando un punto de unión con todos”, según reza la gacetilla, será presentado esta noche, a partir de las 20, en la Sala Lavarden (Sarmiento y Mendoza). Julio Franchi, nacido en Rosario en 1981, comenzó desde muy pequeño a escribir sus propias canciones; tenía sólo 11 años cuando comienza a tomar clases de guitarra y escribe sus primeras letras. Luego de cursar dos años en la escuela provincial de música, Franchi formó parte del nacimiento de la agrupación Hermosos Perdedores. Desde entonces esa ha sido su única actividad fundamental. Con un programa al que tituló “Lobo del aire”, tuvo su paso por la radio, en una FM de rock de mayor audiencia de la ciudad durante el año 2005 y grabó a principios del 2006 las voces del primer trabajo discográfico de “Portátiles”, una banda local de Steady Rock.
El músico rosarino Julio Franchi.
EL 1º DE OCTUBRE
Argentina elige la película que irá a los Oscar La película que representará a la Argentina en la ceremonia de premiación de los Oscar 2011 de la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood como el mejor film extranjero será revelada el primero de octubre al mediodía. Ese día se desarrollará el escrutinio de la votación efectuada por los 246 socios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, con la presencia de su titular Juan José Campanella, directivos y miembros de la entidad, según dijeron fuentes de ese organismo. Si bien los jurados nacionales ya están deliberando entre las películas estrenadas este año, la decisión final, es decir, cuál será la película y los países que competirán por el preciado galardón de Hollywood se dará a conocer en enero del próximo año. En la última ceremonia celebrada en Los Ángeles, la película argentina El secreto de sus ojos, de Campanella, fue galardonada como la mejor en idioma extranjero, luego de que en 1986 el mismo lauro quedara en manos de La historia oficial, de Luis Puenzo.
La película de Peter Mullan se alzó con el premio mayor de la muestra vasca Luego de ocho días de proyecciones cinematográficas provenientes de diversas regiones del mundo se conocieron los ganadores de la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Fue así que la película británica Neds, de Peter Mullan, se consagró como la triunfadora de la edición número 58 del encuentro, en la que se alzó tanto con la Concha de Oro a mejor film, como con la de Plata a mejor actor (Connor McCarron) por una historia social en la Glasgow de los años setenta. Por su parte el chileno Raúl Ruiz fue considerado el mejor director por Misterios de Lisboa, una reivindicación de la telenovela con una duración de cuatro horas y media, que tendrá su versión televisiva y en la que el veterano realizador mezcla amores, odios, venganzas y surrealismo. El premio de interpretación femenina recayó en la española Nora Navas, por su papel en el drama situado en la posguerra española Pa negre, dirigida por Agustí Villaronga. Además el premio especial del Jurado fue para Elisa K, de Judith Colell y Jordi Cadena, que cuenta la historia de una niña que es violada a los 11 años y que tarda 14 años en recordar los hechos. Un film que ha gustado al jurado por la manera en la que “retrata la violencia a la que se ven expuestos los inocentes en la vida cotidiana”. Home for Christmas, del noruego Bent Hamer, se llevó el galardón a mejor guión por su narración cruzada de pequeños cuentos con trasfondo navideño y la española Aita se alzó con el galardón por mejor fotografía, por el trabajo de Jimmy Gimferrer. Además, el jurado presidido por el cineasta serbio Goran Paskaljevic concedió una mención especial a la marroquí A Jamaâ (La mezquita), de Daoud Aoulad-Syad, “por la simplicidad de una historia que esconde lo complejo”. Paskaljevic destacó la variedad y calidad de las quince películas que competían en la sección oficial y señaló que los premios fueron dados en “absoluto consenso” de los miembros del jurado, un equipo integrado por los realizadores Claudia Llosa, Pablo Trapero, Lucy Walker y Raya Martín, además de la directora de maquillaje Jo Allen y el actor José Coronado. Y, fuera de la sección oficial, el premio Nuevos Directores fue para Los colores de la montaña, una coproducción de Colombia y Panamá dirigida por Carlos César Arbeláez. También se entregaron dos menciones especiales en este apartado, para el uruguayo Federico Veiroj, por La vida útil y para el film danés Nothing’s all bad, de Mikel Munch-Fals. El reconocimiento del público fue para Barney’s version, de Richard J. Lewis, protagonizada por Paul Giamatti; el Fipresci fue concedido por los críticos internacionales a dos films, por un lado a la película japonesa Genpin, de Naomi Kawase, y por otro al documental europeo sobre la figura del arquitecto Norman Foster, How much does your building weigh, Mr. Foster?. Por último y en lo que respecta a los galardones del IX Encuentro Interna-
En su film premiado Mullan describe una trama social en la Glasgow de los 70.
cional de estudiantes de cine, los films favorecidos fueron Los minutos, las horas, de Janaína Marqués, una producción de la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba; Ambiente Familiar, de Carlos Leiva (Chile) y How to pick berries, de Elina Talvensaari (Finlandia).
El cierre a cargo de un film argentino Antes de que se anuncien los flamantes ganadores del encuentro el cierre de la Competencia Oficial del Festival estuvo a cargo de la película argentina Cerro Bayo, de Victoria Galardi, y del film chino Addicted to Love. La película argentina ganó, además, el premio La Otra Mirada, que entrega la Televisión Española (TVE) en la muestra del País Vasco para largometrajes vinculados con el universo femenino. Este premio aseguró a Cerro Bayo la compra de los derechos para la exhibición del film en la televisión pública española dos años después de su estreno comercial y es también un fuerte espaldarazo para la distribución de la película en salas cinematográficas. Cerro Bayo fue elegida por unanimidad por un jurado integrado por la guionista de televisión Helena Herrera, la directora de Radio 3, Lara López, y la actriz y directora del Instituto Etxedpare, Aizpea Goenaga, que valoraron “la concentración en el universo de una familia de los sentimientos y aspiraciones de dos generaciones de mujeres”. Entre los fundamentos del premio que obtuvo Cerro Bayo, que compitió con otras doce participantes, el jurado destacó la capacidad de “narrar una historia universal con la misma sencillez con la que transcurren las vidas de las protagonistas femeninas, tan cercanas al público”. El film cuenta, con hábiles y delicados pasos de comedia, la relación entre dos hermanas ya grandes que se reencuentran ante la delicada situación que atraviesa la madre de ambas, en estado de coma luego de un intento de suicidio. A Villa la Angostura regresa Mercedes
(Verónica Llinás) que se encuentra con Marta (Adriana Barraza), su marido Eduardo (Guillermo Arengo) y los dos hijos de estos, Inés (Inés Efrón) y Lucas (Nahuel Pérez Biscayart). Mercedes y Marta deberán tomar complicadas decisiones en relación al futuro de su madre y también de sus bienes, y será en el modo de ir eligiendo las salidas de las distintas situaciones como cada una hablará sobre su propia historia sin hacerla explícita. El film transcurre en Villa la Angostura y es también una viñeta sobre el modo de vida de las pequeñas ciudades del sur patagónico que viven y traman sus destinos a expensas del turismo y las temporadas de esquí. “Intento hacer las películas que me gusta ver y a mí me gusta ver comedias, me gusta reírme en el rodaje, pasármela bien”, explicó la guionista y directora argentina Victoria Galardi en una entrevista a varios medios tras presentar Cerro Bayo en el festival de la ciudad vasca. “Me gusta reírme de la tragedia, no de los otros; de las mías, me río todo el tiempo de las veces que meto la pata, y me parece una manera de sobrellevar la vida, no tomando nada muy en serio”, contó la directora, de 32 años, con dos largometrajes a sus espaldas. Si bien el primero, Amorosa soledad, era una comedia romántica, Cerro Bayo es “bastante más dramática, porque siempre intentábamos reírnos de lo patéticos que eran los personajes por momentos, de lo miserables que eran”, explicó. “Siempre me gustaron las películas de personajes, siempre he sido una fanática de los Coen, me ha gustado siempre Woody Allen. Sus personajes surgen de conversaciones de las mesas familiares, de las mesas con amigos, otras de las mesas de al lado: está muy bien robar de la vida todo el tiempo, me gusta mucho intentar escuchar a la gente”, reconoció esta guionista, que probó la dirección porque no le gustaba cómo otros realizadores trataban sus guiones.
El Ciudadano
Domingo 26 de septiembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
JULIO FRANCHI
JUAN SIN MIEDO
TÍTERES Y CUENTOS
TESOROS DE LA TIERRA NIÑA
LAVARDÉN
C. C. PARQUE ALEM
MUSEO DE LA CIUDAD
ISLA DE LOS INVENTOS
Hoy, 20 hs.
Hoy, 15.30 hs.
Hoy, 16.30 hs.
Hoy, 18.30 hs.
El artista subirá al escenario de la sala Lavardén para presentar oficialmente los temas de su nuevo material discográfico Personalidad. Además, junto a artistas invitados, hará un repaso por todos los temas de su primer disco.
El grupo Sarna Con Gusto presenta la increíble historia de un chico que no sabe lo que es el miedo y decide partir en busca de alguien o algo que se lo pueda explicar. El espectáculo se presenta en el marco de un ciclo de cuentos de narración oral.
Un ciclo infantil donde se presentan diferentes obras de teatro con títeres organizado por la Escuela de Artes Urbanas y el grupo de Titiriteros Rosarinos. Este domingo se podrá ver la obra Oliverio, el de la vuelta.
Una obra del grupo NarraenDo y De Sol a Sol que se presenta en el marco del XVIII Festival Internacional de Poesía de Rosario. Una historia que anda de boca en boca trazando una ruta de ritmos, relatos y canciones por América latina.
ELLA SIEMPRE ME DECÍA
MUJERES DE OJOS NEGROS
DEMASIADA FAMILIA
LAS BENEFACTORAS
LA ESCALERA
CET
CARAS Y CARETAS
AMIGOS DEL ARTE
Hoy, 20 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Una comedia interpretada por el grupo Pasión, donde un hombre y tres mujeres se conjugan en una combinación fatídica. Una obra dirigida por Eduardo Ceballos, con las actuaciones de Graciela Raffo, Carmen Russo, Marisa Serrano y Fernando Panzeri.
Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en donde oscilan las relaciones de poder.
Televisión CANAL 3
Un espectáculo inspirado libremente en obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ambientado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.
El grupo de teatro Ojos de Reno presenta la historia de tres damas inglesas, Manucha, Memecha y Mimicha, su Fundación para la Caridad “Happy Childrens” y un paseo por las playas de Ibiza con sus trece niños negros a cargo.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
FIESTAS POPULARES
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know how 14.30 Cita a oscuras Sueños sobre hielo 18.00 De lo nuestro lo mejor y lo peor
19.00 Look 20.00 Cocinarte 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Policías en acción 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exteriores Con Luis Alberto Yorlano 14.00 Los Simpson
17.30 Cine especial de los domingos: Happy feet Infantil Animación 20.00 Cine especial de los domingos: Sin reservas Drama 21.30 Susana Giménez 00.00 Planeta Bonadeo
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Capacitación: Censo 2010 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas populares
Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.45 Fútbol Torneo Apertura 2010 16.00 Torneo Apertura 2010: Octava fecha 22.30 6 7 8 domingo 00.00 Visión 7 domingo
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
12.00 hs. / CANAL 7
El programa, que cuenta con la conducción de Florencia Ballato y Muriel Lanfranco, presenta lo mejor de las fiestas y festivales populares de todas las regiones de la Argentina.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Village: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 14, 16 y 18.10. Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.45 y 23.15. Miércoles viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 21 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 18.30 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 18.20 (excepto mañana). Subtitulada: a las 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (subtitulada): a las 19.20 y 22.40. Sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Canción inolvidable. Con Paul Muni y Casrnel Wilde. Madre Cabrini: hoy, a las 16.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.45 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack Mc-
Domingo 26 de septiembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Brayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12.20, 14.20 y 16.20. Village (doblada): a las 14, 15.45, 17.30 y 19.15.
ller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Monumental: a las 13 y 22.30. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 18.10, 19, 20.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
LAS IMPERDIBLES
De vuelta a la vida. Drama. De Scott Hicks. Con Clive Owen, Emma Booth y Laura Fraser. Monumental: a las 13.05, 15.15 y 19.15. Showcase: a las 12.45, 17.15 y 22.10. Sunstar: a las 14.10, 16.20 y 18.40. Sábados, a las 0.10.
El baile de la Victoria. Drama. London river. Drama. De Rachid Bouchareb. Con Brenda Blethyn y Sotigui Kouyate. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 14.50 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.
De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 17.50 y 22.30. Showcase: a las 12.10, 16.50 y 23. Village: a las 14 y 19.30.
El encanto del erizo. Comedia dramática. De Mona Achache Con Josiane Balasko, Garance Le Guillermic y Togo Igawa. Monumental: a las 17.15, 21.15 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 15 y 19.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 17, 19.20 y 21.40. Village: a las 14, 18.30 y 20.30.
NOTICIAS DE LA ANTIGÜEDAD CINE / Documental
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 15.40 y 20.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. El hombre solitario. Comedia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas, Susan Sarandon y Danny DeVito. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 18.35, 20.55 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05. Sunstar: a las 20 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábado, a la 1.
ma. De Juan José Jusid. Con Isabel Sarli, Luis Luque y Nicolás Repetto. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Sofía. Documental. De Her-
ROMPECABEZAS
El film retrata una mujer en crisis que encuentra libertad en los puzzles. Con 50 años, ella vive la cercanía de la emancipación de uno de sus hijos con terror, ya que implica un gran cambio en su vida. Sin embargo, después de recibir un rompecabezas como regalo, comenzará a darse cuenta de que tiene un don en su armado. Así, conocerá a un millonario y juntos conformarán una pareja imbatible.
DVD / Comedia dramática
El Mural. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Arteón: hoy, a las 20.30. Miércoles 19, a las 19.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 16.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. El Rati Horror Show. Documental. De Enrique Piñeyro y Pablo Tesoriere. Monumental: a las 13, 15, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 22.20 y 22.30. Sábados, a las 0.40.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Cómicos de miércoles. Una nueva edición del ciclo de humor que reúne a destacados artistas rosarinos. Miércoles 29, a las 21.30. Caras y caretas. Imaginatio. Una obra interactiva y multidisciplinaria que combina teatro, danza, acrobacia aérea, multimedia y música en vivo. Miércoles 29, viernes 1º, sábado 2 y domingo 3 de octubre, a las 22.30. CEC. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Mis días con Gloria. Dra-
Noticias de la antigüedad ideológica. Marx – Eisenstein – El capital es un film que dura 570 minutos y que se verá en varias partes. Se trata de un largo documental del cineasta y escritor alemán Alexander Kluge sobre el proyecto de Eisenstein, finalmente inconcluso, de filmar El Capital. Un megaproyecto de uno de los realizadores más interesantes del cine alemán.
El gran Caruso. Con Mario Lanza y Am Blyth. Madre Cabrini: hoy, a las 18.
TEATRO
14.30, 16.30, 18.30, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Showcase (subtitulada): a las 22.20. Mañana, a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village (subtitulada): a las 13.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
a las 12.40, 14.40, 16.35 y 18.30. Función 3D: a las 12.05, 14, 16, 18 y 20. Sunstar (función 3D): a las 12 (sábados y domingos), 13.45, 15.40 y 17.30. Village: a las 14, 16 y 18. Función 3D: a las 13, 15, 17, 19 y 21. La función de las 21 de mañana está cancelada. Viernes y sábados, a la 1.30.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
nán Belón. Arteón: martes 28 y miércoles 29, a las 21.
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35 y 16.35. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.10. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.
Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 13.40, 16.35, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Village: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
CINE GRATIS La soledad era esto. Drama.
cénica de Richard Jones. Con Christopher Purves y Marie Nicole Lemieux. Showcase: mañana, a las 20. Village: mañana, a las 20.45.
La mirada invisible. Drama.
De Sergio Renán. Con Charo López y Ingrid Rubio. El Cairo: hoy, a las 18.
De Diego Lerman. Con Julieta Zylberberg, Osmar Núñez y Marta Lubos. Village: a las 14.30, 16.30 y 20.30.
Noticias de la antigüedad ideológica. Marx - Eisenstein - El Capital. Documen-
El último exorcismo. Terror.
Gaturro. Animación. De Gusta-
La mujer del domingo. Con
De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.25,
vo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 17. Función 3D: a las 13.10, 14.50 y 16.40. Showcase:
Marcello Mastroiani y Jacqueline Bisset. Madre Cabrini: hoy, a las 20 y 21.45.
Falstaff. Ópera. Producción es-
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Los indestructibles. Thri-
tal. De Alexander Kluge. El Cairo: hoy, parte 3.1 a las 20 y parte 3.2 a las 22.10.
Festival videodanza. Selección de videos. El Cairo: jueves 30, a las 19.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Viernes de octubre, a las 22. Baraka. Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de octubre, a las 22. La Manzana. Nido Azul. Teatro de sombras. Viernes de octubre y noviembre, a las 21. Cultural de Abajo.
Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de octubre y noviembre, a las 22. Espacio Bravo.
MÚSICA Nessum. Dorma. Lo mejor del jazz fusión contemporáneo. Lunes 23, a las 23. Bar el Cairo. Los Reyes del Cuarteto. La agrupación brindará lo mejor de su música. Miércoles 29, a las 22.30. City Center. Radio en vivo: Teresa Parodi. Continúa el ciclo de programas de radio en vivo con entrevistas y música. Jueves 30, a las 22. Lavardén.
Soledad Barrio y la Compañía Noche Flamenca. El espectáculo flamenco más importante por su arte y excelencia. Jueves 30, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.
Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Miércoles de octubre, a las 20.30.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
deportes@elciudadanoweb.com
Domingo 26 de septiembre de 2010
El Hincha
URBA TOP 14.
Después de 10 años Plaza vuelve a jugar instancias decisivas. Ayer derrotó a Manuel Belgrano 28 a 12.
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
FERRO 1- CENTRAL 0. UN GOL DE ALTAMIRANO FUE SUFICIENTE PARA LA ENDEBLE ESTRUCTURA QUE ARMÓ MOSTAZA, CADA VEZ PEOR
Central de terror Merlo perdió el rumbo y se nota, resuelve mal con los cambios y ante cualquier equipo queda pagando
El partido fue pura pelea en todos los sectores del campo: Moya trata de cubrir la pelota ante un rival. Central juega muy mal y empieza a acostumbrarse a perder.
APERTURA 2010. DESDE LAS 14 JUEGA EN SARANDÍ CON VARIOS SUPLENTES, EL TÉCNICO NO CONFIRMÓ EL EQUIPO
LEONARDO VINCENTI
Sensini está tranquilo y espera confiado.
Llegó la rotación de jugadores en Newell’s Para visitar a Arsenal, Roberto Sensini eligió guardar a Sperduti y Formica
El Ciudadano
22 El Hincha
Domingo 26 de septiembre de 2010
& la gente
VENCIÓ A GIMNASIA DE LA PLATA 1-0
APERTURA. ADEMÁS, HURACÁN CON BRINDISI COMO DT, RECIBE A GODOY CRUZ Y TIGRE A RACING
El Rojo, por primera vez
NA
El hombre gol. Rogelio Gabriel Funes Mori compartirá dupla ofensiva por primera vez de arranque con Mariano Pavone.
Sólo sirve ganar
Independiente consiguió la primera victoria en el torneo Apertura, al derrotar 1-0 a Gimnasia La Plata con gol del defensor Leonel Galeano a los 28 minutos de la primera parte. La noche no había comenzado en buena forma para el equipo de Avellaneda. El micro de los jugadores fue recibido a los huevazos por los hinchas del Rojo, a su arribo al estadio Libertadores de América. Además, los simpatizantes fueron duros contra la figura del presidente del club, Julio Comparada. “Comparada sos un ladrón, andate ya”, “Comparada, sos (Daniel) Lalín, renunciá”, “Sin cancha, sin equipo, sin Tolo (por Américo Gallego), andate Comparada” fueron algunos de los trapos colgados por los hinchas. En este contexto, los jugadores del Rojo intentaron tomar la iniciativa ante un rival, también urgido, pero por la apremiante tabla de los descensos, con un promedio que ubica a los dirigidos por Diego Cocca en la zona de Promoción. En el arranque, Gimnasia asomaba más inquieto y con ganas de inquietar al correntino Hilario Navarro, pero en la primera llegada de Independiente llegó la apertura del marcador con una gran definición de Galeano. Con la ventaja a favor, el equipo local buscó acomodarse mejor en el campo y cederle el balón a su adversario. Y así desnudó las falencias de un Gimnasia, al que le cuesta horrores aproximarse a la valla de enfrente, que terminó sin ideas para poder alcanzar el empate y dejó a Cocca pendiendo de un hilo en el cargo como DT.
River busca un triunfo que le permita salir de la Promoción y pelear el torneo River Plate intentará conseguir un triunfo ante Quilmes para seguir prendido en las principales posiciones, cuando desde las 20.20 lo reciba en el estadio Monumental, con el arbitraje de Juan Pablo Pompei. El conjunto de Ángel Cappa reúne 13 puntos y, si bien todavía acumula un promedio de descenso que lo ubica en zona de promoción, pretende luchar por el título del presente torneo. Cappa cambiará algunos nombres, luego de la derrota 0-1 del fin de semana pasado ante Newell`s. El jujeño Ariel Ortega no será de la partida, por una fatiga muscular, mientras que tampoco jugará el volante Roberto Pereyra, quien deberá cumplir una fecha de suspensión. De este modo volverá a ser titular el enlace Diego Buonanotte y se producirá el estreno desde el arranque del goleador Mariano Pavone, uno de los refuerzos llegados para esta campaña.
ASÍ SE ANUNCIAN
Por su lado, Quilmes, que aún no ganó en lo que va del campeonato, busca sumar unidades para aliviar su promedio, que hoy lo conduciría, nuevamente, a la Primera B Nacional. El conjunto cervecero tendrá cuatro modificaciones, respecto del equipo que empató agónicamente con Argentinos Juniors (2-2) durante la semana pasada. Las variantes se darán todas en la mitad de la cancha con las entradas de Diego Torres, Enzo Kalinski, Francisco Cerro y Gervasio Núñez, quienes estarán en los lugares que ocuparon Charles Aránguiz, Leandro Coronel, Santiago Hirsig y Miguel Caneo, respectivamente. Por otra parte, desde las 16, en Parque de los Patricios, se producirá el regreso de un “hijo pródigo” al banco de suplentes del local Huracán. El ídolo y referente de aquel Globo campeón Metropolitano 1973, Miguel Ángel Brindisi, como DT.
ASÍ SE ANUNCIAN
Enfrente estará uno de los conjuntos que mejor juego practica en el certamen, Godoy Cruz de Mendoza, que bajo la tutela de Omar Asad reúne 11 unidades y espera alcanzar su objetivo de clasificarse a la edición 2011 de la Copa Libertadores. Por último, a partir de las 18.10, en Victoria, se enfrentarán Tigre y Racing Club, dos conjuntos que vienen en alza. El equipo de Ricardo Caruso Lombardi mostrará dos variantes, respecto del que viene de ganarle en Mendoza al Tomba, e ingresarán Roberto Russo y Rodrigo Salinas. Por su parte, la Academia de Avellaneda no podrá contar con el defensor paraguayo Marcos Cáceres, quien finalmente no logró recuperarse de un traumatismo en uno de sus tobillos. De esta manera, el experimentado Roberto Ayala estará desde el comienzo en el once orientado por Miguel Ángel Russo.
ASÍ SE ANUNCIAN
Huracán
Godoy Cruz
Tigres
Racing
River Plate
Quilmes
Gastón Monzón J. Hereñú / A. Peña Facundo Quiroga Kevin Cura Lautaro Formica César Montiglio Ezequiel Filipetto Gastón Machín Angel Morales Mariano Martínez Rolando Zárate DT: MIGUEL BRINDISI
Nelson Ibáñez Roberto Russo Leonardo Sigali Jorge Curbelo Zelmar García Diego Villar Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez Jairo Castillo Rodrigo Salinas DT: OMAR ASAD
Luis Ardente Martín Galmarini Mariano Echeverría Claudio Pérez Pablo Cáceres Ribair Rodríguez Diego Castaño Román Martínez Ramiro Leone Fernando Telechea Denis Stracqualursi DT: R. CARUSO LOMBARDI
Jorge De Olivera Matías Martínez Roberto Ayala Lucas Aveldaño Matías Cahais Braian Lluy Claudio Yacob Patricio Toranzo José Luis Fernández Giovanni Moreno Pablo Luguercio DT: MIGUEL RUSSO
Juan P. Carrizo Paulo Ferrari Adalberto Román Jonatan Maidana Carlos Arano Josepmir Ballón Matías Almeyda Erik Lamela Diego Buonanotte Mariano Pavone Rogelio Funes Mori DT: ÁNGEL CAPPA
Emanuel Trípodi Fabricio Fontanini Leandro Gioda Danilo Gerlo Ariel Broggi Diego Torres Enzo Kalinski Francisco Cerro Gervasio Núñez Santiago Raymonda Juan J. Morales DT: HUGO TOCALLI
HORA: 16 ESTADIO: Tomás Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Diego Abal TV: Canal 7.
HORA: 18.10 ESTADIO: Monumental de Victoria, de Tigre ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Canal 7.
HORA: 20.20 ESTADIO: Monumental, de River ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei TV: Canal 9.
TÉLAM
Mancuello, volante del Rojo.
SÍNTESIS
Indepen’te
1
Hilario Navarro Cristian Báez Julián Velázquez Leonel Galeano Lucas Mareque Nicolás Cabrera Roberto Bastión Eduardo Tuzzio Federico Mancuello Facundo Parra Andrés Silvera DT: R. PAVONI- F. SÁ
Gimnasia
0
Gastón Sessa Ricardo Moreira Abel Masuero Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Alejandro Frezzotti Juan Neira Claudio Graf Álvaro Navarro DT: DIEGO COCCA
GOL PT: 28m Galeano (I). CAMBIOS PT: 19m Fernando Godoy x Battión (I). ST: 8m Jorge Córdoba x Neira (G); 21m Maximiliano Velázquez x Mancuello (I); 22m Lucas Castro x Rinaudo (G); 36m Walter Jiménez x Frezzotti (G); 44m Hernán Fredes por Cabrera (I). AMARILLAS: Cabrera (I) Rinaudo, Moreira y Agüero (G). ESTADIO: Libertadores de América. ÁRBITRO: Alejandro Toia.
Domingo 26 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
APERTURA. SENSINI OPTÓ POR RESGUARDAR A ALGUNOS JUGADORES CANSADOS, AUNQUE LA IDEA ES NO RESIGNAR PROTAGONISMO
Más aire para seguir Un Newell’s con algunos retoques visita a Arsenal desde las 14, en busca de mantener la racha positiva Equipo con algunos retoques, pero la misma intención: ganar para seguir en el lote de arriba. Newell’s visita a Arsenal a partir de las 14, sin alguna de sus principales figuras, en busca de prolongar una racha de 8 cotejos sin perder, incluyendo los dos ante Estudiantes por la Sudamericana. En tan solo diez días el panorama de la Lepra se aclaró y de estar en una zona gris lleno de dudas, pasó a ser un equipo que, más allá de las limitaciones, hoy aparece con pretensiones en los dos frentes: Copa y torneo local. A Sensini no le sobra tanto plantel y tuvo que arriesgar, poniendo en cancha los mismos jugadores en una seguidilla desgastante de cuatro partidos en once días. Pero la apuesta del técnico dio su fruto y el rojinegro pasó una serie muy complicada con en Pincha por la Copa y se posicionó en los primeros puesto de la tabla, con el plus de estar a sólo tres puntos del ingreso a la próxima Libertadores. Obviamente el cansancio empezó a pasar factura y el entrenador rojinegro prefirió guardar algunas piezas esta tarde, para no tener que lamentar lesiones de cara a otra seguidilla que marcará el rumbo definitivo del equipo en ambos certámenes. Casi sin dudarlo el DT encabezó la lista de jugadores a proteger con Mauricio Sperduti y Mauro Formica, las dos piezas más importantes que hoy tiene el equipo en la faz ofensiva. Y si bien Luis Rodríguez y Leandro Velázquez están algunos escalones por debajo del rendimiento habitual que pueden tener el Gato y el Gordo, cada vez que les tocó jugar no desentonaron, a punto tal de que el Pulga acumula dos goles, una cifra más que importante en un Newell’s donde anotar no resulta una tarea sencilla y donde Borg-
ASÍ SE ANUNCIAN
Arsenal
Newell’s
Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Juan Krupoviesa Sergio Sena Jorge Ortiz Cristian Leiva G. Choy González Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Franco Dolci Diego Mateo Bernardi/Vangioni Marcelo Estigarribia Leandro Velázquez Luis Rodríguez Iván Borghello DT: ROBERTO SENSINI
HORA: 14. ESTADIO: Julio H. Grondona. ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Canal 7.
LOS QUE MÁS JUGARON
LEONARDO VINCENTI
El Flaco no para. Rolando Schiavi es una pieza clave en la estructura rojinegra.
hello todavía disfruta de haber alcanzado en estos días una cifra similar a la que ostenta el ex Atlético Tucumán. Más allá de los cambios necesarios, el técnico trató de mantener la estructura defensiva, uno de los puntales donde este equipo sostiene esta muy buen campaña. Con Peratta, Schiavi y Mateo está garantizado que ningún rival la va a tener fácil y a partir de esta fortaleza Sensini bus-
cará sostener a un equipo de piernas cansadas, pero lleno de energía. Enfrente estará un Arsenal que sin perder la línea y con poco lucimiento pudo conseguir buenos resultados. Apoyado en dos atacantes complicados como Leguizamón y Óbolo, y cuidando con esmero el arco de Campestrini (sólo recibió 5 goles), el elenco de Sarandí se asemeja mucho a la Lepra, más aún esta tarde donde el equi-
NOMBRE
PUESTO
MINUTOS
Sebastián Peratta Agustín Alayes Gabriel Cichero Diego Mateo Mauro Formica Rolando Schiavi Mauricio Sperduti Marcelo Estigarribia Luciano Vella Iván Borghello Hernán Villalba Lucas Bernardi
arquero defensor defensor volante volante defensor delantero volante volante delantero volante volante
810 810 810 810 806 720 668 620 578 540 355 344
po de Sensini tendrá a sus “talentosos” en el banco. En este juego de estudio casi ajedrecístico que tuvo que hacer Sensini, el técnico hasta el momento movió las piezas con inteligencia y los resultados lo acompañaron. Esta tarde decidió poner un freno y tomar un poco de “oxígeno”, aunque el envión anímico tal vez le alcance para seguir con la racha.
LUIS RODRÍGUEZ CONSIDERÓ QUE EL EQUIPO NO DEBERÍA RESENTIRSE CON LAS VARIANTES
SEIS HORAS PARA LLEGAR A CAPITAL
“La responsabilidad es ganar”
Práctica y un viaje agotador
—Para peor, Sensini tuvo que improvisar a Sperduti en tu puesto y anduvo muy bien. —El Gordo está pasando un momento bárbaro y nadie lo puede discutir. Lamentablemente para mí está ocupando un lugar en la delantera, pero también se puede dar que juguemos juntos. —Jugaste poco, pero hiciste dos goles ingresando en los segundos tiempos, ¿creés que saliendo desde el banco podés marcar diferencia? —Por ahí se da que los rivales están un poco más cansados y uno aprovecha esa situación. —Después de esta seguidilla , ¿sentís que los que ingresan en este partido tienen mayor responsabilidad? —La responsabilidad es ganar. Nos pudimos acomodar en el campeonato y seguimos en la Copa. Juegue quien juegue, la idea es sumar de a tres.
La problemática de Paraná Metal tuvo una jornada donde se intensificaron las medidas de fuerza y la Lepra sufrió las consecuencias ya que demoró más de seis horas en llegar a Capital Federal. El plantel entrenó a puerta cerrada y luego de almorzar en el Parque, partió cerca de las 14.30 hacia Buenos Aires, sabiendo de los cortes que había a la altura de Villa Constitución, no sólo en la Autopista, sino también, en algunas rutas alternativas. En principio se pensó en tomar por el puente Rosario-Victoria para ingresar a Buenos Aires por Zárate, aunque luego se buscó llegar por la ruta 14, en un viaje que demandó casi seis horas. “Posible recorrido: Visera – Victoria –Gualeguaychú – Colonia – Buquebús Río de La Plata – Capital”, bromeó Nahuel Guzmán en Twitter, mostrando que el plantel se tomó con humor un viaje agotador.
Luis Rodríguez llegó como uno de los refuerzos para esta campaña, pero algunas lesiones lo fueron dejando afuera del equipo y, para peor, Sensini probó en su lugar a Sperduti y el Pulguita tuvo que ver los últimos partidos desde el banco. Lejos de bajonearse, el ex Atlético Tucumán espera aprovechar esta chance y confía en tener un buen partido ante Arsenal. —¿Imaginabas tener que esperar una chance desde el banco? —Cuando llegué vine con la intención de jugar, pero soy consciente de que Newell’s tiene grandes jugadores y no me puedo amargar si me toca quedar afuera. —¿Por qué creés que perdiste un lugar en el equipo? —La lesión que tuve en la pretemporada me retrasó físicamente y después hubo otros compañeros que anduvieron bien. Pero creo que cuando me tocó jugar lo hice bien.
MARCELO MASUELLI
La Pulga Rodríguez será titular.
El Ciudadano
24 El Hincha
Domingo 26 de septiembre de 2010
& la gente
APERTURA. EL EQUIPO DE ALEJANDRO SABELLA SE APROVECHÓ DE LA POBRE PRODUCCIÓN XENEIZE
DERROTÓ 1-0 A ALL BOYS
Arriba el Pincha Estudiantes le ganó 1-0 a Boca con gol de Rojo al minuto de juego y se prendió en la pelea Estudiantes de La Plata derrotó a Boca 1-0 con gol de Marco Rojo y se metió de lleno en la pelea por el título, luego de una semana complicada en la que venía de quedar eliminado de la Copa Sudamericana por Newell’s y perder con All Boys por el Apertura. El equipo local ejerció una supremacía en el juego ante un opaco Boca y contó con el gol tempranero, en el minuto inicial, con un zurdazo cruzado de Rojo desde el sector izquierdo, tras un pase de Enzo Pérez, que se clavó en el ángulo del arco defendido por Cristian Lucchetti.
Boca no tuvo reacción. Sus mediocampistas no recuperaban la pelota y, cuando les llegaba, no eran capaces de generar un juego colectivo con alguna dosis de audacia y desequilibrio. En ese contexto, Estudiantes, con un juego de equipo más sólido y consistente, siempre estuvo más cerca del arco rival. En el segundo tiempo, obligado por el marcador, Boca asumió más riesgos y se adelantó en el terreno de juego. El entrenador del cuadro visitante, Claudio Borghi, ordenó los ingresos de Marcelo Cañete, Orlando Gaona Lugo y Pablo
Mouche para que su equipo cobrara mayor protagonismo ofensivo. Estudiantes, sin embargo, no perdió el control. Rodrigo Braña (la figura de la cancha9 y Juan Verón fueron los dueños del mediocampo: marcaron los tiempos del partido y e impusieron el ritmo de juego. El xeneize terminó con Martín Palermo, Juan Insaurralde y Matías Caruzzo internados en el área Pincha intentando conectar algún centro desde los costados que nunca fueron precisos. La victoria, al cabo, fue inobjetable porque Boca exhibió una imagen opaca que en ningún momento amenazó el triunfo local que ahora mira las cosas con más optimismo.
SÍNTESIS
Estudiantes Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato German Ré Gabriel Mercado Rodrigo Braña Juan S. Verón Marcos Rojo Enzo Pérez Michael Hoyos Leandro González DT: ALEJANDRO SABELLA
TÉLAM
Golazo Pincha. Todos abrazan a Marco Rojo que culminó una gran jugada.
Lanús y una justa victoria Lanús, que venía de sufrir dos goleadas consecutivas, retomó el camino del éxito con una merecida y exigua victoria por 10 frente a All Boys, con gol de Santiago Hoyos a los 43 minutos del primer tiempo. El conjunto que conduce Luis Zubeldía fue amplio dominador en la primera etapa y si se retiró al descanso ganando por solo un gol fue por su falta de contundencia en los momentos claves, porque generó más y mejores situaciones que su rival. A los 43 minutos y después de tanto insistir, el local llegó al gol en una jugada de pelota parada. Aguirre envió un centro, Romero estrelló su cabezazo en el travesaño y Hoyos, casi en la línea del arco, la empujó al fondo de la red. En el período final, el conjunto de Floresta se paró unos metros más adelante y modificó su actitud, pero le faltó profundidad y recién estuvo cerca del empate en tiempo de descuento, pero Gazzini desvió su remate.
SÍNTESIS
1
Boca
0
Cristian Lucchetti Gary Medel Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Cristian Erbes Sebastián Battaglia Damián Escudero Cristian Chávez Lucas Viatri Martín Palermo DT: CLAUDIO BORGHI
GOL PT: 1m Rojo (E). CAMBIOS ST: 12m Cañete x Escudero (B), Gaona Lugo x Chávez (B), 23m Mouche x C.Rodríguez (B), 32m Peñalba x González (E) y 37m Benítez x Hoyos (E). AMARILLA: Braña, Verón y E. Pérez (E), Viatri, Chávez y Cañete (B). ESTADIO: Quilmes (Estudiantes local). ÁRBITRO: Sergio Pezzotta
Lanús
1
Agustín Marchesín Hernán Grana Paolo Goltz Santiago Hoyos Carlos Arce Marcos Aguirre Guido Pizarro Eduardo Ledesma Sebastián Blanco Gonzalo Castillejos Silvio Romero DT: LUIS ZUBELDÍA
All Boys
0
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Lucas Rimoldi Hugo Barrientos Sebastián Grazzini Sebastián Ereros Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO
GOL PT: 43m Hoyos (L). CAMBIOS PT: 21m Jonathan Ferrari x Vella (A). ST: 20m Nicolás Ramírez x Romero (L), 28m Cristian Fabbiani x Ereros (AB), 30m Juan Pablo Rodríguez x Soto (AB), 35m Rodrigo Erramuspe x Aguirre (L) y 42m Diego Lagos x Castillejos (L). AMARILLAS: Marchesín (L). Barrientos y Fabbiani (AB). ESTADIO: Lanús. ÁRBITRO: Patricio Loustau.
ARGENTINOS CONSIGUIÓ SU PRIMERA VICTORIA DEL CERTAMEN ANTE EL DURO BANFIELD. EL TANTO DEL BICHO LO MARCÓ GONZALO VARGAS
¡Por fin, campeón! Argentinos Juniors, con un gol convertido por el delantero Gonzalo Vargas en la segunda etapa, venció a Banfield por 1-0 y logró su primer triunfo en el torneo Apertura. El uruguayo Vargas definió el partido a los 32 del complemento cuando todo hacía suponer que el empate iba a castigar a ambos equipos que jugaron un deslucido y poco atrayente encuentro. El duelo entre los dos últimos campeones del fútbol argentino (Banfield del Apertura 2009 y Argentinos del Clausura 2010) no tuvo nivel y sólo se puede rescatar el oportunismo de los locales para definir. Argentinos aprovechó para convertir en un momento clave cuando las acciones eran parejas y nada hacía presagiar que alguno se llevara la victoria. Franco Niell desbordó con velocidad por el lateral izquierdo y asistió al uruguayo Vargas, quien con derecha sacó un remate cruzado y definió con precisión sobre la salida del arquero Bologna.
SÍNTESIS
Argentinos Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Ignacio Mercier Germán Basualdo Federico Domínguez Emilio Hernández Franco Niell Nicolás Blandi DT: PEDRO TROGLIO
1
Banfield
0
Enrique Bologna Gustavo Toledo Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Erviti Sebastián Romero Emilio Zelaya Rubén Ramírez DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
GOL ST: 32m Gonzalo Vargas (A). CAMBIOS ST: 9m Nicolás Berardo por x Gentiletti (A), 13m Gonzalo Vargas x Blandi (A), 26m Ciro Rius x Hernández (A) y Gabriel Méndez x Romero (B), 35m Jerónimo Barrales x Zelaya (B), 39m Cristian García x Quinteros (B). AMARILLAS: Blandi (A); Toledo, Bustamente y Rosada (B). ÁRBITRO: Pablo Díaz. ESTADIO: Diego Armendo Maradona, de Argentinos.
TÉLAM
El ex Newell’s Miguel Torrén le gana en el salto al ex Central Emilio Zelaya.
Domingo 26 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
B NACIONAL. EL CANALLA COSECHÓ LA TERCERA DERROTA EN EL TORNEO. OMAR ALTAMIRANO MARCÓ EL ÚNICO TANTO DEL ENCUENTRO
Otra noche negra. Luciano Figueroa intenta maniobrar ante un defensor de Ferro. Central volvió a mostrar serias falencias en todas sus líneas y se fue sin nada.
Hizo todo para perder En un encuentro plagado de desaciertos, Central cayó en Caballito por 1-0 frente a Ferro. No encuentra el camino
ENRIQUE GENOVAR EL HINCHA
Central no encuentra el camino. El Canalla cayó ayer por tercera vez en el torneo tras perder 1-0 con Ferro como visitante y no logra hacer pie en la B Nacional. Las lesiones de Cristian González y Omar Zarif obligaron a Reinaldo Merlo a conformar un equipo mucho más combativo. Demasiados defensores, volantes dedicados a la marca y apenas Lucas Moya para conectarse con Antonio Medina y Luciano Figueroa. Bastante amarrete para un elenco que tiene que ser candidato al título. Central no tuvo profundidad y el departamento creativo, a cargo de Moya, faltó a Caballito. Merlo apostó por Nahuel Valentini como lateral derecho y al defensor le costó una enormidad. Tampoco tuvo la colaboración de Alexis Danelón. No muy distinto fue el panorama por izquierda: José Schaffer volvió apresuradamente de una lesión y el DT lo sacó a los treinta minutos.
En la única aproximación del primer tiempo, Moya envió un preciso centro al área que Figueroa alcanzó a conectar de cabeza, pero sin precisión. El Canalla tampoco despertó en el complemento y, encima, entregó la iniciativa. Esperó que Ferro se equivocara, pero sin forzar el error. Y para colmo de males, el local encontró la ventaja tras una falla defensiva: Pablo De Blasis mandó un centro cruzado, Danelón falló en el cálculo, Oscar Altamirano la paró dentro del área pero se le fue larga, con tanta fortuna que el rechazo de Valentini le dio en el cuerpo y le quedó servido para cruzar el remate de zurda y poner el 1-0. Merlo no arriesgó ni siquiera en desventaja y nunca se le cruzó la idea de romper el doble cinco. Figueroa no estuvo en su tarde y desperdició otra chance luego de un centro de Guizasola. Y para completar un partido plagado de desaciertos, el peruano golpeó tontamente a un rival frente al árbitro y vio la roja. Ferro tuvo el segundo en un cabezazo de Altamirano que dio en el travesaño. A Central tampoco lo acompañó la suerte, la única que pudo haberlo salvado en Caballito. Porque hizo todo para perder.
SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Ferro Carril Oeste. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 4.500. ÁRBITRO: Flavio Márquez (5). ASISTENTE 1: Jorge Casalet. ASISTENTE 2: José Luis Fartfort.
Ferro
1
Central
Nereo Champagne Christian Chimino Nicolás Agorreca J. Manuel Herbella Facundo Imboden Juan Manuel Sosa Federico Lértora Pablo De Blasis Diego Tonetto Claudio Aquino Ezequiel Carballo
5 5 5 5,5 5 6 6,5 7 6 5,5 5
Jorge Broun Nahuel Valentini Franco Peppino Diego Braghieri José Shaffer Alexis Danelón Mario Paglialunga Diego González Lucas Moya Antonio Medina Luciano Figueroa
DT: JOSÉ MARÍA BIANCO
Promedio
0 5 4 5 4,5 4,5 3,5 4,5 4 4 4,5 4
DT: REINALDO MERLO
5,59
Promedio
4,19
GOLES ST: 22m Altamirano (F). CAMBIOS PT: 30m Roberto Guizasola (3) x Schaffer (C). ST: 16m Javier Toledo x Medina (C), 19m Oscar Altamirano x Chimino (F), 30m Claudio Ferreira x De Blasis (F) y Jonatan Gómez x Moya (C), 35m Santiago Fernández x Aquino (F). ROJA ST: 33m Guizasola (C). AMARILLAS: Schaffer, Valentini, Braghieri (C).
Shaffer salió con fastidio Reinaldo Merlo se volvió a equivocar en el armado del equipo. Esta vez mandó a la cancha a José Shaffer, que venía de una lesión, y antes de cumplirse los primeros treinta minutos lo tuvo que reemplazar. Prácticamente tiró un cambio por la borda el técnico canalla. Ante Patronato, el 4 de septiembre, el lateral izquierdo sufrió un desgarro en el izquiotibial izquierdo. Y precisamente ayer se cumplían los 21 días estimados para comenzar a realizar movimientos físicos. Pero Merlo aceleró los tiempos del jugador. El miércoles, el jugador, trabajó con el preparador físico y el viernes hizo fútbol con el resto de sus compañeros. Pero rápidamente se notó que el ex Racing estaba fuera de tiempo. Fue amonestado antes de los veinte en una acción en la cual quiso salir jugando, la perdió y debió cometer la falta. El técnico decidió suplantarlo a los treinta de la primera parte por el peruano Roberto Guizasola. El fastidio del defensor fue evidente, e inclusive marchó directamente al vestuario. Para un equipo como Central, que le cuesta todo el doble, este tipo de acciones por parte del entrenador no son buenas y Merlo ya lo debería saber.
El Ciudadano
26 El Hincha
Domingo 26 de septiembre de 2010
& la gente
TIRO FEDERAL. GONZALO SAUCEDO MARCÓ EL ÚNICO TANTO DEL PARTIDO CON UN BONITO TIRO LIBRE A LOS 9 MINUTOS DE LA PRIMERA ETAPA
Debut y victoria En el debut de Andrés Rebottaro como entrenador, el Tigre superó 1 a 0 a Gimnasia de Jujuy
PARTIDO: regular. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Germán Delfino. ASISTENTE 1: Víctor Rojas Aguirre. ASISTENTE 2: Lucas Germanota. PÚBLICO: 400.
1
Tiro Fderal Matías Vega Mariano Viola Juan F. Casarini David Charles Pérez Daniel Leites Gustavo Maccarone Gonzalo Saucedo Gastón Menicocci Nicolás Croce Lihué Prichoda Javier Rossi
FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Lo ganó casi desde el principio, pero como no supo capitalizar las situaciones de gol que generó después de ponerse en ventaja lo terminó sufriendo hasta el final. Tiro Federal se impuso 1 a 0 en su estadio ante Gimnasia de Jujuy, en la presentación de Andrés Rebottaro como el sucesor de Diego Osella. Gonzalo Saucedo a los 9 minutos de la primera parte marcó el único tanto del encuentro con un bonito tiro libre por arriba de la barrera, para que el Tigre sumara su segundo triunfo en lo que va de la temporada. Desde que el primer minuto de juego, Tiro demostró más agresividad que la visita. Con Croce muy activo a espalda de los volantes rivales, más los aportes de Maccarone y Menicocci por las bandas, el conjunto de barrio Ludueña era más que su rival. Tanto es así, que antes de llegar a los 10 minutos de juego, el Tigre ya estaba arriba en el marcador. Falta de Milán sobre Prichoda bien cerca del arco defendido por Bangardino, ejecución precisa de Gonzalo Saucedo por encima de la barrera y las cosas 1 a 0 a favor del local. Rebottaro cambió su esquema táctico a último momento y ubicó a Prichoda bien abierto por la derecha, mientras que Croce hacía lo mismo por la izquierda. La intención del DT era que ambos asistan al único punta bien definido del equipo, Javier Rossi, quien desperdició una buena chance para ampliar el marcador a los 11 minutos. De la visita poco y nada, para rescatar solamente algo del enganche Jorge Luna, el resto muy flojo. En el complemento el Lobo se adelantó algo más en el campo de juego y pudo empatar a los 5 minutos, pero Britos le pifió feo a la pelota y se lo perdió, tras un gran cen-
SÍNTESIS
6 6 6 5 6,5 7 6,5 6,5 6 5
DT: ANDRÉS REBOTTARO
Promedio
Gimnasia (J)
0
Pablo Bangardino Guido Milán Federico Pomba Walter Zunino Álvaro Alonso Silvio Iuvale Daniel Ramasco Esteban Gil Jorge Luna Gustavo Britos Gustavo Balvorín
5,5 4 5 4,5 5 5 4,5 4 6 3,5 4,5
DT: FRANCISCO FERRARO
6,04
Promedio
4,79
GOL ST: 9m Saucedo (TF). CAMBIOS PT: 18m Alfredo Gonzáles Bordón (6) x Casarini (TF). ST: 8m Guido Di Vanni (6) x Balvorín (G), 17m Diego Calgaro x Prichoda (TF), 23m Antonio Romero x Britos (G), 27m Mauro Pajón x Gil (G), 30m Elvio Martínez x Croce (TF). AMARILLAS: Vega (TF); Ramasco.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
ENRIQUE GALLETTO
Con la fuerza del triunfo. Tiro Federal consiguió tres puntos de suma importancia.
tro de Esteban Gil desde la derecha. Tiro también lo tuvo para liquidar de contra, pero falló en la estocada final, como Menicocci entrando sólo cuando se jugaba el segundo minuto adicionado. Y en la última jugada del partido, cuando la victoria ya se empezaba a festejar por todo Ludueña, el ingresado Guido Di Vanni tuvo la posibilidad de empatar, pero su cabezazo se estrelló en el palo derecho de Vega y para colmo, Zunino tampoco logró meterla en el rebote. El 1 a 0 ya estaba decretado. Sin sobrarle nada pero con mucha inteligencia, Tiro sumó tres puntos de oro en su lucha por escaparle a la zona roja de los promedios y además, el equipo arrancó con el pie derecho en la nueva etapa bajo la conducción de Tito Rebottaro.
RAFAELA SUMÓ Y LLEGÓ A LA CIMA La victoria de Chacarita (Cevasco) 1 a 0 sobre Belgrano marcó el inicio de la octava fecha del torneo de Primera B Nacional. La jornada siguió el viernes, con el triunfo 2 a 0 de Instituto (Ábila y Lentini) ante Defensa y Justicia y mismo resultado para Patronato (Jara y Sánchez Sotelo) en su visita a Unión. Ayer , Merlo y San Martín de Tucumán igualaron 1 a 1, Delgado para los locales y Oviedo para la visita. Rafaela empató sin goles con la CAI y alcanzó momentáneamente la cima de posiciones. En la jornada de hoy, Boca Unidos recibe a Almirante Brown y Aldosivi visita a Atlético Tucumán.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
San Martín (SJ)14 Atl. Rafaela 14 Instituto 13 Alte. Brown 12 Unión 12 Chacarita 12 I. Rivadavia 11 Boca Unidos 11 Ferro 11 Gimnasia (J) 11 San Martín (T) 10 Dep. Merlo 10 Atl. Tucumán 9 Patronato 9 R. Central 9 CAI 9 D. y Justicia 8 Tiro Federal 8 Aldosivi 7 Belgrano 6
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Atl. Tucumán 1,844 Chacarita 1,826 Alte. Brown 1,714 Atl. Rafaela 1,654 Instituto 1,571 Belgrano 1,488 San Martín (SJ)1,433 Gimnasia (J) 1,413 Unión 1,357 Ferro 1,333 Boca Unidos 1,311 San Martín (T) 1,304 I. Rivadavia 1,301 D. y Justicia 1,297 Aldosivi 1,265 Dep. Merlo 1,217 Tiro Federal 1,214 Patronato 1,125 R. Central 1,125 CAI 1,047
ROSARINA. POR LA PINASCO, CHOQUE DE GRANDES CANDIDATOS
INFERIORES AFA. CENTRAL Y NEWELL’S SIGUEN DE RACHA
Una jornada clave
Por la buena senda
Puede resultar clave la 8ª fecha que se disputará en la tarde de hoy en la copa Pinasco. En la lucha por los ascensos y el título se medirán los cuatro grandes candidatos entre sí. El puntero Juan XXIII recibirá a Arijón, segundo en las posiciones. Y en Baigorria, Botafogo enfrentará a Provincial, ambos comparten la tercera ubicación a dos puntos y medio del líder de la zona Campeonato. El restante cotejo será entre Argentino y Central B, con remotas chances pelear por ascender. En tanto, por la Permanencia el choque entre Gálvez y Sarmiento tiene suma importancia en las aspiraciones del elenco galvense, ocupa el último lugar, de seguir en la copa Pinasco. La diferencia entre ambos, a favor de Sarmiento, es de cuatro puntos a tan solo nueve unidades por jugar. Además, Unión Americana será local de Social Lux y Banco visitará a Torito.
Por otro parte, se jugará la séptima jornada del Molinas. En la zona Campeonato, el solitario líder, Central, intentará seguir estirando la ventaja con sus perseguidores recibiendo a Mitre de Pérez. Newell’s, por su parte, buscará su primera victoria del certamen ante Central Córdoba, Oriental recibirá a Renato Cesarini y Tiro Federal hará la propio ante Unión de Álvarez. En cuanto al Permanencia, Coronel Aguirre, urgido de una victoria, enfrentará a Alianza Sport. Además, Morning será local de Griffa, el líder Tiro Suizo, recibirá a Sagrado Corazón y Pablo VI se medirá con Río Negro. Por último se disputará la 23ª fecha de la primera C con estos partidos: María Reina vs. Argentino B, Bancario vs. 1° de Mayo, Inter vs. 7 de Septiembre, San Telmo vs. Águilas, Reflejos vs. General Paz, Semillero vs. Olympia y Córdoba B vs. San Roque.
La tercera jornada de inferiores arrojó muy buenos resultados para Central y Newell’s. El equipo canalla ganó todos sus partidos ante Almirante Brown, mientras que los rojinegros vencieron en cuatro de sus seis presentaciones frente a Gimnasia de La Plata. Por otra parte, las categorías mayores de Tiro Federal no consiguieron los resultados esperados ante Deportivo Merlo ya que sólo la sexta pudo festejar. Las divisiones menores jugarán hoy como visitantes. En Baigorria, por la zona 3, los más chicos de Central se divirtieron con La Fragata. La novena ganó 2-0 con dos goles de Iván Gamarra, la octava 6-0 con dos de Ijiel Protti, Juan Ciarrodi, Ignacio López, Alexis Foscardo y Sebastián Pérez. La séptima hizo lo propio 4-1 con
dos de Marcelo Martínez, Bruno di Sipio y David Fernández. En Isidro Casanova estuvo la goleada de la fecha. La quinta se despachó con un 7-2. Tres goles de Leonel Aguirre, tres de Ramiro Costa y uno de Walter Acuña le dieron la victoria a los de Fernando Lanzidei. Por su parte, la cuarta y la sexta fueron más austeras. Ambos vencieron 2-1. En cuarta por los goles de Nery Domínguez y Patricio Escott y en sexta con Javier Mangarella y Rufinengo. En la zona 4, Newell’s, derrotó en quinta a Gimnasia 2-1 con goles de Leandro Flores y Juan Vieyra; en séptima 3-0 con los festejos de Giovagnoli, Federico Díaz y Torres y la octava 2-1, por los goles de Burdese y Villalba. Mientras que la sexta sigue como única líder al derrotar al Lobo por 2-0, con goles de Faravelli y Hernán Altolaguirre.
El Ciudadano
Domingo 26 de septiembre de 2010
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. LOS GOLES DE ROBERTO GONZÁLEZ Y EZEQUIEL PETROVELLI NO EVITARON LA DERROTA FÚTBOL POR EL MUNDO
Durmió y pagó El Charrúa cayó 3 a 2 ante Lamadrid y dejó escapar la chance de trepar a la cima Central Córdoba arrancó perdiendo desde los 5 minutos en su visita a la cancha de General Lamadrid y aunque lo logró dar vuelta antes de irse al descanso, finalmente terminó perdiendo 3 a 2 en un partido tan friccionado como cambiante. Gastón Lezcano fue la figura de la tarde al convertir los dos tantos que le dieron el triunfo a su equipo, mientras que los de Tablada habían llegado a estar arriba en el marcador gracias a los goles de Roberto González y Ezequiel Petrovelli. El Charrúa empezó dormido y en apenas cinco minutos el local ya estaba en ventaja, producto de un inatajable dere-
chazo de Flegenal. Los dirigidos por Vaquero se despabilaron de golpe y poco a poco comenzaron a inclinar la cancha. Chiquito González puso el 1 a 1 sobre el final del primer tiempo, tras una buena definición. Y tres minutos después, Ezequiel Petrovelli decretaba el 2 a 1 con un preciso remate desde afuera del área. En el complemento, el equipo de Marcelo Vaquero terminó pagando muy caro dos momentos de distracción, primeros a 26 minutos y luego a los 41, ambas aprovechadas por Gastón Lezcano, quien se mostró implacable en las pocas situacio-
POSICIONES Y PROMEDIOS
SÍNTESIS
Lamadrid Martín Zurlo Gabriel Cellesi Nicolás Pizarro Adirán Rossi Manuel Ledesma Ignacio Toscani Saracini Carballo Matías Giménez Abel Flegenal Emiliano Mosman Gastón Lezcano DT: JORGE FRANZONI
nes que creó el local. El Charrúa perdió pero dejó una muy buena imagen, aunque dejó escapar la chance de trepar momentáneamente a la punta del campeonato. El resto. La novena fecha del torneo de Priemera C arrojó los siguientes resultados. UAI Urquiza 1, Excursionistas 0; Sacachispas 0, Berazategui 1; Defensores Unidos 1, San Miguel 2 y Fénix 3, J.J. Urquiza 0. La fecha continua con los siguientes choques. Laferrere vs. Villa Dálmine, Def. de Cambaceres vs. L.A. Alem, Argentino de Merlo vs. Liniers, El Porvenir vs. Midland y Luján vs. Talleres (RE).
3
C. Córdoba
EQUIPO
2 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Facundo Cruz Facundo Fabello Mariano Vigna Diego Villagra Roberto González Matías Juárez Ezequiel Petrovelli DT: MARCELO VAQUERO
GOLES PT: 5m Flegenal (L), 42m González (CC), 44m Petrovelli (CC). ST: 26m y 41m Lezcano (L). CAMBIOS ST: 7m Gustavo Lanaro x Toscani (L), 11m Alberto Martínez x Cellesi (L), 19m Pablo Monge x Mosman (L), 20m Alejandro García x Juárez (CC), 24m Nicolás Canessa x Vigna (CC), 42m Alejandro Fiorina x Sbuttoni (CC). ESTADIO: Enrique Sexto, de General Lamadrid. ÁRBITRO: Antonio Amato.
SOFÍA KOROL
Petrovelli marcó y llegó a once tantos.
Ptos
Liniers 17 Talleres (RE) 17 Laferrere 16 Def. Unidos 16 Berazategui 16 Gral. Lamadrid 16 Uai Urquiza 15 C. Córdoba 14 Arg. Merlo 13 J. J. Urquiza 13 Excursionistas 12 Luján 11 Sacachispas 8 Fénix 8 San Miguel 8 L. N. Alem 7 El Porvenir 7 Cambaceres 6 Villa Dálmine 5 Midland 5
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Liniers Excursionistas Uai Urquiza Talleres (RE) C. Córdoba Berazategui Def. Unidos J. J. Urquiza Laferrere G.. Lamadrid Villa Dálmine L.N. Alem Midland El Porvenir Sacachispas Cambaceres Arg. Merlo San Miguel Luján Fénix
2,125 1,800 1,666 1,608 1,555 1,552 1,482 1,482 1,464 1,352 1,321 1,297 1,260 1,250 1,247 1,238 1,190 1,152 1,119 1,047
Premier League. El delantero argentino Carlos Tévez anotó el gol del triunfo de Manchester City ante Chelsea por 1-0, en el comienzo de la sexta fecha de la Premier League. El ex atacante de Boca Juniors consiguió el tanto a los 14 minutos del segundo tiempo, con un remate bajo que ingresó junto al poste derecho y ratificó que atraviesa un excelente momento, ya que lleva 25 conquistas en sus últimos 29 partidos. Además, Liverpool, con el argentino Maximiliano Rodríguez en el banco de suplentes, empató 2 a 2 con Sunderland. Wigan, que contó con el ingreso del mendocino Franco Di Santo y tuvo a Mauro Boselli en el banco, igualó sin goles con Birmingham y Arsenal, uno de los escoltas del líder Chelsea, sufrió una inesperada derrota 3-2 como local ante West Bromwich. España. Barcelona, sin Lionel Messi lesionado, venció a Atlhetic Bilbao como visitante 3-1 y quedó a una unidad del líder Valencia que también ganó en el inicio de la fecha cinco del fútbol español. Xavi, Keita y Busquets marcaron los goles de los dirigidos por Guardiola que tuvieron a Javier Mascherano y Gabriel Milito sentados en el banco. En gol vasco lo marcó Gabilondo. Por otra parte, el único puntero se llama Valencia que con goles de Topal y Soldado derrotó como visitante a Sporting Gijón y llegó a los 13 puntos. Por último, el poderoso Real Madrid no pudo con el modesto Levante y empató sin goles. En el merengue jugó el rosarino Ángel Di María. Italia. Roma sorprendió al multicampeón Inter y lo venció 1-0 en el inicio de la quinta fecha del calcio italiano. El montenegrino Mirko Vucinic anotó el único tanto del partido. En Inter jugaron Esteban Cambiasso y Diego Milito, mientras que Guillermo Burdisso estuvo en el banco del equipo romano. Por su parte, Milan salió de pobre y venció a Genoa 1-0 con gol del sueco Zlatan Ibrahimovic. En el equipo perdedor jugó el delantero Rodrigo Palacio.
ARGENTINO. EL SALAÍTO CAYÓ 1 A 0 EN SU ESTADIO ANTE CLAYPOLE Y SIGUE PERDIENDO TERRENO EN LA TABLA
Derrota inesperada Con varios ausentes y con muchas caras nuevas, Argentino cayó 1 a 0 en el Olaeta ante Claypole y cosechó su segunda derrota consecutiva. El único tanto del encuentro lo marcó Jonatan Ledesma a los 29 minutos de la primera parte, en la única jugada de peligro que generó la visita. El Sala fue el claro dominador de la pelota en los 90 minutos, pero no supo capitalizar las pocas que generó cerca del área rival. Para colmo, Claypole logró ponerse en ventaja mediante una buena acción individual de Ledesma y después de ahí se refugió todo atrás, dificultando aún más el trabajo para los dirigidos por Belén, que buscaron con insistencia pero sin ideas el gol del empate que finalmente nunca llegó. El resto. La octava fecha del torneo de Primera D arrojó los siguientes resultados. Centro Español 2, Ituzaingó 1; Atlas 0, Dock Sud 1; Victoriano Arenas 1, Barracas Bolívar 0 y Yupanqui 0, Cañuelas 1. Era tarde la fecha continúa con los siguientes enfrentamientos: Central Ballester vs. Lugano, Puerto Nuevo vs. Deportivo Paraguayo, Riestra vs. Juventud Unida. Mañana, cierran la octava fecha San Martín de Burza-
SÍNTESIS
Argentino Luciano Andrada Juan Rosso Mauro Belén Alan Domínguez Álvaro Di Lorenzo Matías Sayal Pablo Verón Franco Fiscella Martín Villegas Luciano Pons Franco Calero DT: FABIÁN BELÉN
0
Claypole
1
Alan Castro Jonatan Cardozo Matías Correa Ramón Luguercho Nahuel Martins Carlos Torres Nicolás Fuentes Matías Cejas Gastón Gómez Jonatan Ledesma Gastón Aranda DT: SERGIO MICIELI
GOL PT: 29m Ledesma (C). CAMBIOS ST: 0m Jonatan Morález x Di Lorenzo (A), 18m Gastón Firpo x Gómez (C), 32m Nino Palmigiano x Fiscella (A), 37m Gonzalo Barila x Ledesma (C), 45m Leonardo Leiva x Aranda (C). AMARILLAS: Belén, Verón y Villegas (A); Correa y Cejas (C). ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Mauricio Lepanto. ENRIQUE GALLETTO
Mala racha. El conjunto de Fabián Belén sumó su segunda derrota consecutiva.
28 El Hincha DECIMOQUINTA JORNADA DE LA F1
Alonso, punta en Singapur El español Fernando Alonso (Ferrari) consiguió ayer la pole position en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula Uno, que se disputará sobre circuito callejero, en la décimoquinta jornada del campeonato. El asturiano cronometró 1m45s390 y fue escoltado por el alemán Sebastián Vettel (Red Bull), el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz), el actual campeón mundial Jenson Button y el australiano Mark Webber (Red Bull). Los diez primeros tiempos se completaron con el brasileño Rubens Barrichello (Williams), el alemán Nico Rosberg (Mercedes), el polaco Robert Kubica (Renault), el alemán Michael Schumacher (Mercedes) y el japonés Kamui Kobayashi (Sauber). Posteriormente se ubicaron el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso), el alemán Nico Hulkenberg (Williams), el ruso Vitaly Petrov (Renault), el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso), los alemanes Nick Heidfeld (Sauber) y Adrián Sutil (Force India) y el italiano Vitoantonio Liuzzi (Force India). Y más atrás quedaron el alemán Timo Glock (Virgin), el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus), el brasileño Lucas Di Grassi (Virgin), el italiano Jarno Trulli (Force India), el austríaco Christian Klien (reemplazó al japonés Sakon Yamamoto que se encuentra enfermo) y el brasileño Bruno Senna, ambos con sendos Hispania. Por su parte, el brasileño Felipe Massa (Ferrari) deberá largar desde la última fila debido a que no pudo registrar tiempos al quedarse detenido en la pista a poco de iniciada la prueba clasificatoria, por lo que debió abandonar el auto y dirigirse caminando con amargura a los boxes. El circuito fue reasfaltado en algunos sectores y los distintos equipos han mostrado su preocupación ante la posibilidad de lluvia de confirmarse los pronósticos meteorológicos para todo el fin de semana, que tornarían peligroso el accionar de los participantes. Las posiciones en el Campeonato de Pilotos tienen a Webber con 187 puntos, escoltado por Hamilton (182), Alonso (166), Button (165), Vettel (163), Massa (124), Rosberg (112), Kúbica (108), Schumacher (46), Sutil (45), Barrichello (31), Kobayashi (21), Petrov (19), Hulkenberg (16), Liuzzi (13), Buemi (7), el español Pedro De La Rosa (6) y Alguersuari (3).
Alonso, en la noche de Singapur.
El Ciudadano
& la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
TENIS. EL ORIUNDO DE CIUDAD EVITA TODAVÍA NO CEDIÓ NINGÚN SET EN EL ATP DE BUCAREST
Chela, a la final El Flaco ratificó gran semana al vencer a Montañes. Hoy juega con el español Andújar Juan Ignacio Chela ratificó su excelente semana al avanzar ayer a la final del ATP de Bucarest, Rumania, con premios por 420 mil euros, tras vencer por 6-1 y 6-3 al español Albert Montañes, máximo favorito al título. Chela, número 53 en el ranking mundial y campeón este año del ATP de Houston, no cedió ningún set a lo largo del torneo. Ayer le bastó con una hora y 15 minutos para eliminar a Montañes (22º del mundo), a quien ya había superado en Acapulco 2004 y en el Challenger de Szczecin 2001, y con quien que perdió una vez, este año en Stuttgart. El tenista nacido en Ciudad Evita hace 31 años jugará hoy la undécima final de su carrera ante el español Pablo Andújar (105º), quien batió a su compatriota Marcel Granollers (87º), con parciales de 7-6, 4-6 y 6-4. En los enfrentamientos previos, el bonaerense domina por 2-0 después de haber ganado en los partidos jugados en el ATP de Viña del Mar (6-0, 3-6 y 6-1) y en el Challenger de Santiago (6-2 y 6-2), ambos en 2009. En su camino a semifinales, el argentino había superado sin pasar sobresaltos a dos alemanes, Simon Greul (101º), por 6-1 y 6-0, y Bjorn Phau (100º) por 63 y 6-3, y ayer doblegó con mucha autoridad a Montañes, un especialista en polvo de ladrillo. Chela se adjudicó el primer set en apenas 34 minutos tras quebrar dos veces el servicio del español y en el segundo parcial también logró una rápida ventaja de 4-1 que le permitió jugar suelto y manejarse con comodidad el partido.
El oriundo de Ciudad Evita jugará hoy la undécima final de su carrera.
El argentino quebró el servicio del español dos veces para adelantarse 2-1 y 4-1, y pese a que cedió el suyo (4-2), luego lo mantuvo y volvió a romper el saque de su rival en el noveno game para llevarse el set por 6-3 y el triunfo final en
la capital rumana. Chela conquistó en su carrera cinco ATP: México 2000, Amersfoort 2002, Estoril 2004, Acapulco 2007 y el mencionado de este año en Houston, y además perdió cinco finales.
DESPUÉS DE OCHO MESES INACTIVO POR UNA LESIÓN EN LA MUÑECA, EL TANDILENSE JUEGA EN BANGKOK
Del Porto vuelve a la actividad Juan Martín Del Potro, quien regresa a la actividad tras superar una lesión que lo mantuvo ocho meses alejado del circuito, se medirá mañana con el belga Olivier Rochus por la ronda inicial del ATP de Bangkok. Del Potro, ubicado actualmente en el puesto 35 del ranking mundial de la ATP, jugará por primera vez en su carrera ante Rochus (77º) y en el caso de superarlo su siguiente rival surgirá del cruce entre Mikhail Kukushkin (82º), de Kazajistán, y un tenista surgido de la clasificación. El tandilense jugó por última vez en enero, cuando perdió en los octavos de final del abierto de Australia con el croata Marin Cilic, y luego se agudizó una lesión en su muñeca derecha que lo mantuvo inactivo, hasta que decidió operarse el 4 de mayo. Del Potro fue intervenido en Estados Unidos, y luego comenzó una extensa rehabilitación que recién le permitirá regresar mañana y de no surgir inconvenientes, seguirá su gira en Viena o Valencia, Basilea y el Masters 1000 de París, certamen en el que defiende los cuartos de final. El argentino, campeón del US Open 2009 y de otros seis ATP, descendió desde el cuarto al 35º puesto en el ranking mundial y no pudo presentarse a defender su título en el abierto de los Estados Unidos.
Delpo se presentará mañana contra el belga Rochus en el torneo ATP de Bangkok.
El Ciudadano
Domingo 26 de septiembre de 2010
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. CON LA TABLA AL DÍA, SE JUEGA LA 13ª FECHA DEL TORNEO ROSARINO DE PRIMERA A EL TABLERO
Fecha picante Con siete encuentros se jugará esta noche desde las 20.30 la 13ª fecha del torneo Clausura de primera A de la Rosarina. El certamen está al día y por eso se puede palpitar paso a paso la carrera por entrar en los playoffs (los mejores ocho) y la lucha por evitar el triangular por la permanencia. El líder Gimnasia visitará Casilda para enfrentar a Alumni, mientras que el escol-
ta Echesortu será local frente a Libertad. Central recibirá a Temperley con Agustín Pujol como entrenador, ya que Hugo Juan se recupera de un cólico renal. El Negro será dirigido por Néstor Gnass, que quedó a cargo tras la renuncia de Leandro Hiriart. Además, El Tala enfrentará a Atalaya, Saladillo chocará con Unión y Progreso, Tiro Suizo se medirá con Red Star y Estudiantil
visitará a Fisherton. Mañana completan Sportsmen con Regatas. Mientras, en primera B se jugó parcialmente la 7ª fecha de la segunda fase y por la zona de privilegio Provincial le ganó a Caova (dirigido por Gustavo Simino porque Jorge Leone estaba enfermo) 67 a 47 con 20 de D’Ippolito. Además, Central Córdoba superó a Ben Hur 82 a 72 con 29 de Zorrilla y 26 de Miranda. Quedó postergado Náutico-América, que se jugará recién cuando Jeremías Sandrini retorne del Argentino Sub 17, por lo que el certamen se interrumpirá. En la reclasificación, Calzada le ganó a Ciclón 69 a 66 y Banco al descendido Edison 78 a 58. Talleres se impuso a Atlantic 56 a 52, lo que dejó a los de calle Lavalle condenados a jugar la final por la permanencia ante Banco o Ciclón.
CLAUSURA EQUIPO
Miguel Cardoso es una de las piezas clave de Libertad, que se quiere quedar en la A.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
GENERAL Ptos
Gimnasia Echesortu Temperley Atalaya Alumni El Tala Sportsmen Red Star Libertad Central Regatas Fisherton Unión y Prog. Saladillo Tiro Suizo Estudiantil
22 21 20 20 19 18 18 18 18 17 17 17 17 16 15 15
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Temperley Echesortu Central Sportsmen Atalaya Fisherton Alumni Regatas El Tala Gimnasia Estudiantil Red Star Unión y Prog. Libertad Saladillo Tiro Suizo
Ptos
47 45 44 44 43 43 43 41 40 40 40 38 38 38 35 30
Supercopa de España. Barcelona se consagró campeón de la Supercopa de España al ganarle a Valencia 83 a 63 con 22 puntos de Juan Carlos Navarro y 17 de Pete Mickeal. En volcadas, donde participó Federico Van Lacke y quedó en el segundo lugar, ganó Tomas Sakoransky (Cajasol). En el concurso de triples el campeón fue el ucraniano Sergiy Gladyr. Quinteros no pasó la primera ronda. NBA. Los rumores en la NBA indican que los Raptors podrían ofrecerle un contrato a Fabricio Oberto. La Plata. El interno rosarino Ramiro García hizo 4 puntos en el certamen de La Plata en la derrota de Atenas ante Estudiantes por 77 a 70. Cañada. Las Parejas y Campaña de Carcarañá pasaron a las semifinales. Sportivo le ganó a Alba 113 a 73 con 25 de Vaccari, 11 de Colmegna, 5 de Foradori, 17 de Morello, 15 de Martorell y 14 de Julián y de Nacho Fernández. En el perdedor marcó 16 Ferrari. Otro que liquidó 2 a 0 fue Campaña ante Sport 86 a 81 con 24 de Álvarez, 6 de Poratti y Camino y 3 de Cogliatti. Además, Sarmiento le ganó a Cremería 73 a 69 para ponerse 1 a 1. En el ganador hizo 19 Fior y 7 Martín Allegranza. En el perdedor 16 Mariano Allegranza y 28 Pepe Fernández. Norte también se colocó 1 a 1 al ganarle a a Adeo 81 a 74 con 13 de Borsellino, 18 de Gastón Pérez y 5 de Carrozzo. Buenos Aires. Se sortearon las zonas Argentino de Clubes de Buenos Aires que comenzará el 9 de octubre. Regatas de San Nicolás estará con Sirio Libanés, Atenas de La Plata, Juventud de Cañuelas, Cavul de Lincoln y Sportivo Pilar. Belgrano lo hará con Sarmiento, Pilar, Social de Alejandro Korn, Unión Vecinal de La Plata y Los Indios de Junín.
RUSIA DERROTÓ A ARGENTINA Y GANÓ EL GRUPO EN EL MUNDIAL
EN LA COPA PASARON OBRAS, ATENAS, QUIMSA Y SIONISTA
Claras diferencias
Ya hay clasificados
Argentina cayó ante Rusia en el último juego de su grupo en la fase inicial del Mundial femenino de mayores que se disputa en República Checa. Fue 77 a 59 para las rusas, que ganaron la zona. Con el destino ya marcado, Argentina enfrentó su último partido de la ronda preliminar en la ciudad de Brno y por la zona D, ante las últimas finalistas del mundo y unas de las candidatas a llevarse una medalla. Rusia ya se había asegurado el primer puesto y Argentina estaba en el costado opuesto, pero valía jugarlo y las chicas argentinas dieron batalla, aunque ya en el inicio se complicaron las cosas y en el tercer período la diferencia se hizo imposible de descontar. Rusia tuvo a Osipova como goleadora con 20 y aprovechó para darle descanso a varias jugadoras. Alejandra Chesta hizo 11 en Argentina. Lo que sigue para el conjunto nacional es jugar la clasificación del puesto 13 al 16 que comienza este martes ante Mali. Además, en la zona A, Australia le ganó a China 91 a 68 y Bielorrusia a Canadá 61 a 49. Australia terminó con 6, Bielorrusia 5, Canadá 4 y China 3. En el grupo B, Estados Unidos venció a Francia 81 a 60 y Grecia a Senegal 83 a 68. Estados Unidos cerró con 6, Francia 5, Grecia 4 y Senegal 3. En la zona C, Corea se impuso a Mali
Se jugaron las revanchas de la segunda fase de la Copa Argentina, torneo de pretemporada oficial de la Liga Nacional. En la Conferencia Sur, Libertad de Sunchales superó 81 a 48 a Argentino de Junín para igualar la eliminatoria y contó con 16 de Robert Battle y 15 de Rubén Wolkowyski, mientras que Obras Sanitarias eliminó a Lanús al vencerlo 86 a 70 con 23 de Luis Cequeira, en tanto que el rosarino Cristian Cortés no anotó. Además, Monte Hermoso igualó la llave ante Boca al ganar en Capital Federal por 80 a 78 con 33 de Michael Robinson, 5 de Hernando Salles y 11 de Ezequiel Dentis. En el elenco del entrenador rosarino Pablo D’Angelo marcó 25 Martina. Y Peñarol de Mar del Plata también empardó la eliminatoria al imponerse a Gimnasia de Comodoro 75 a 59 con 16 de Leo Gutiérrez. En la Conferencia Norte de la Copa, Quimsa pasó de etapa al vencer a Ciclista Olímpico por 80 a 72 con 13 de Diego Lo Grippo y cerrar 2 a 0 la eliminatoria, en tanto que Atenas fue otro que liquidó al imponerse nuevamente a 9 de Julio de Río Tercero 76 a 72 con 24 de Matías Lescano. Sionista de Paraná también cerró la historia en Chaco ante Alvear por 77 a 71 con 20 de Locatelli, 17 de Zilli y 4 de Ramiro Iglesias, mientras que Pablo
Argentina peleó pero no alcanzó.
68 a 66 y España a Brasil 69 a 57. España sumó 6, Corea 5, Brasil 4 y Mali 3. En la D, República Checa derrotó a Japón 66 a 60. Rusia finalizó con 6, República Checa 5, Japón 4 y Argentina 3.
Cequeira es fundamental en Obras.
Fernández hizo 13 y Juan Manuel Gandoy 11 en el perdedor. El que empató fue Regatas Corrientes al vencer 82 a 75 frente a La Unión con 25 de Villares y 8 tantos más 6 rebotes del Pollo López.
El Ciudadano
30 El Hincha
Domingo 26 de septiembre de 2010
& la gente
RUGBY. EL VERDINEGRO ESTÁ CLASIFICADO PARA JUGAR LA SEGUNDA FASE. MIENTRAS, JOCKEY DEBERÁ GANARLE A MARISTA EN MENDOZA
GENTILEZA LA GACETA / TUCUMÁN
Duendes silenció la Caldera del Diablo al superar a Tucumán Lawn Tennis 28 a 20.
MARCELO MANERA
A pesar de llegar como punto, Jockey se hizo fuerte y bajo a un candidato al título.
Coparon la parada Duendes y Jockey ganaron los duelos entre rosarinos y tucumanos por la segunda fecha del Torneo del Interior Jornada perfecta para equipos de la ciudad. Ganaron Duendes y Jockey Club. En mismísima Caldera del Diablo como la apodan a la cancha de Tucumán Lawn Tennis, el Verdinegro se trajo un importante triunfo que lo ubica como primero de su grupo. En tanto, el Verdiblanco de local derrotó a Universitario de Tucumán por 18 a 16. Con esta victoria Duendes lleva 25 partidos invictos y hoy cumple un año sin conocer la derrota. El triunfo del equipo rosarino se gestó gracias a una muy buena tarea de su pack de forwards, que no se amedrentó y siempre fue para adelante y soportó estoicamente los embates tucumanos. El conjunto del barrio Las Delicias, tuvo un buen inicio de partido cerrando un parcial a favor de 10 a 0. En el segundo tiempo, los locales pasaron al frente del marcador (20-15). Pero el defensor del título, se puso el overol y en los 10 minutos finales con 8 puntos de Mateo Escalante (1 penal, 1 drop y 1 conversión) más el try de Máximo Boffelli silenció la Caldera del Diablo. Actitud y orden fueron conceptos claves para que Jockey Club de Rosario lograra tal vez la victoria más importante del año, por su gestación y por la jerarquía del rival, al vencer el viernes por la noche, a cinco minutos del final, al campeón del Regional del NOA, Universitario de Tucumán por 18 a 16. “Nos propusimos que esta partido tenía que ser una revancha para nosotros y salimos a la cancha dispuestos a dejar todo”, declaró el autor del penal que le dio el triunfo al Verdiblanco, Alejo Bertoya.
Derrotas rosarinas en el ascenso Por la 2ª fecha de la zona 3 del torneo Interior B, en la Bombonerita del Parque, Gimnasia y Esgrima perdió ante Jockey Club de Córdoba por 41 a 37. En el barrio Las Delicias, Universitario de Rosario cayó ante Jockey Club de Villa María por 44 a 27. Las posiciones de la zona 3 son las siguientes: Jockey (VM) 8, Universitario (R) y Jockey (C) 4 y GER 0. En la próxima fecha el conjunto mensana será local ante Universitario de Rosario. En tanto, los cordobeses se medirán entre sí.
SÍNTESIS Tucumán LT
TORNEO DEL INTERIOR
SÍNTESIS
20 Duendes
Luciano Proto Gabriel Ruiz Álvaro Fernández Carlos Cáceres Luis Cáceres Ignacio Haustein Ramiro Rengel Dino Cáceres F. Rodríguez Prado (c) Santiago Chavanne Mario Baino Federico Haustein Daniel Ledesma Ignacio Nievas Nicolás Cipulli E: P. ARGUELLO-D. GÓMEZ
28
Santiago Sodini Juan Manuel Prieto Guillermo Carranza Pablo Bouza Leandro González Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Francisco Carrió Maximiliano Nannini Pedro Imhoff Tomás Carrió E: G. CONDE–R. PÉREZ
SÍNTESIS: PT: 8m, penal de M. Escalante (D); 11m, conversión de M. Escalante por try de Rapuzzi (D); ST: 1m, try de I. Haustein (LT); 4m, try de M. Boffelli (D); 8m, try de S. Chavanne (LT); 11m, conv. de S. Chavanne por try de C. Cáceres (LT); 29, penal de S. Chavanne (LT); 31m, penal de M. Escalante (D); 38m, drop de M. Escalante (D) y 41, conv. de M. Escalante por try de M. Boffelli (D). AMARILLAS: PT: 9m, C. Cáceres (LT) y 40m, J. M. Prieto (D). CAMBIOS: ST: 15m, J. Taborda x L. González (D); 19m, N. Gatarello x M. Nannini (D); 21m, G. Imhoff x G. Carranza (D); 27m, R. Chahla y M. Arias x M. Cáceres y G. Ruiz (LT); 29m, P. Gulino y N. Chesta x P. Escalante y J. M. Prieto (D); 37m, A. Bunader x M. Arias (LT) y 39m, M. Argüello x D. Ledesma (LT). ÁRBITRO: Alberto Passamonti (UCR). CANCHA: Tucumán LT.
Jockey Club 18 Universitario (T) 16 Franco Manavella Tomás Baravalle Carlos Ripani Jerónimo Negrotto Nicolás Rapaport Ignacio Narvaja Lisandro Zeno Felipe Tellería Juan García Fuentes Alejo Bertoya Paolo Mac Federico Amelong Alejo Fradua (c) Dan Isaack Juan Martín Baetti E: IÑAKY BARRANDEGUY
Leopoldo De Chazal Patricio Figueroa Matías Spinoza Gustavo Suárez Federico Gálvez Pablo Pacheco A. Ahualli De Chazal Nicolás Centurión Santiago Roig Juan Rodríguez Nicolás Pintado Mariano Torres Martín Pintado (c) Gerónimo Mora Lucas Barrera Oro E: TORRES, HONORATO Y DEL PERO
SÍNTESIS: PT: 9, 15, 26 y 35m, penales de Bertoya (J); 17, 30 y 37m, penales de N. Pintado (U); 38, drop de J. Baetti (J); 39m, conversión de N. Pintado por try de Torres (U); ST: 35m, penal de Bertoya (J). CAMBIOS: J: Lucas Vignau x T. Baravalle, Gonzalo Feliz x P. Mac y Alfredo Marquardt x D. Isaack; U: José Caro x L Del Chazal y Javier Merlini x P. Pacheco. AMARILLAS: 18m, L Del Chazal (U) y F. Tellería (J). ÁRBITRO: Javier Mancuso (UCR). CANCHA: Jockey Club.
RESULTADOS
POSICIONES
PRÓXIMA FECHA
Zona Campeonato: Zona A, 2ª fecha: CRAI 23 Córdoba A. 20 Liceo 6 Huirapuca 31 Posiciones: Liceo, Córdoba A., Huirapuca y CRAI 4. Próxima fecha, 3ª – 2/10: Córdoba A. vs. Liceo Huirapuca vs. CRAI Zona B, 2ª fecha: Jockey Club (R) 18Universitario (T) 16 La Tablada 22Marista 27 Posiciones: La Tablada, Jockey Club (R), Universitario (T) 4 y Marista 4. Próxima fecha, 3ª – 2/10: Universitario (T) vs. La Tablada Marista vs. Jockey Club (R) Zona C, 2ª fecha: Tucumán Rugby 61Sporting (MdP) 18 Santa Fe Rugby 29Tala 18 Posiciones: Tucumán Rugby y Santa Fe Rugby 6, Tala 4 y Sporting (MdP) 0. Próxima fecha, 3ª – 2/10: Sporting (MdP)vs. Santa Fe Rugby Tala vs. Tucumán Rugby
CLAUSURA ROSARINO, ZONA A
CLAUSURA ROSARINO, ZONA B
En el marco de la segunda fecha del torneo Clausura “Padre Juan Carlos Torres”, se registraron los siguientes resultados: Gimnasia (R) 22, Old Resian 24; Regatas (SN) 31, Los Pingüinos 5; Universitario 42, Jockey (R) 36; Las posiciones: Old Resian y Regatas (SN) 10, GER 6, Universitario 5, Jockey 4 y Los Pingüinos 0.
En el marco de la 2ª fecha del torneo Clausura “Padre Juan Carlos Torres”, en la zona B no se disputó ninguno de los partidos programados. Logaritmo PP vs. Belgrano (SN) GP; Casilda vs. Los Caranchos (se suspendió durante el segundo tiempo, por gresca generalizada); y Provincial vs. Duendes (suspendido por lluvia).
Zona D, 2ª fecha: Tucumán Lawn T 20Duendes 28 Los Cardos 29Cardenales 28 Posiciones: Duendes 8, Tucumán Lawn Tennis y Los Cardos 4 y Cardenales 0. Próxima fecha, 3ª – 2/10: Duendes vs. Los Cardos Cardenales vs. Tucumán LT
El Ciudadano
Domingo 26 de septiembre de 2010
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. DESPUES DE 10 AÑOS ATLÉTICO DEL ROSARIO PARTICIPARÁ DE LA DEFINICIÓN DEL URBA TOP 14
Ganó y clasificó Plaza superó a Manuel Belgrano 28 a 12 y se clasificó para jugar los cuartos de final Diez años pasaron para que Atlético del Rosario esté nuevamente en las instancias de definición en el Torneo de la Urba. Plaza superó de visitante a Manuel Belgrano por 28 a 12 y poco importó el triunfo de Newman ante SIC por 18 a 16. Hindú se aseguró un lugar en semifinales y del trío SIC, Belgrano y Alumni saldrá el otro equipo que se clasifique directo a semifinales. Los dos restantes junto a La Plata y Plaza jugarán dentro de 15 días en cuartos de final en la localidad de Manuel Gonnet en las instalaciones del club La Plata Rugby. El conjunto de Plaza Jewell sabía que
SÍNTESIS M. Belgrano
12 A. del Rosario 28
Hernán Ceriani Juan Cruz Rojas Martín Llanpart Sebastián Chillida (c) Federico Cianni Ignacio Quagliozi J. M. Arrias Camps Federico Menini Juan Pablo Rubillo Franco Stivala Agustín Cremonini Javier Bronzel Matías Menini Maximiliano Zamora Leonardo Biasutto E: MORÓN, SIED Y MARKARIÁN
Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Duncan Smith Facundo Ferrer (c) David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Nicolás Torno Matías Bielsa Ignacio Gareis Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez Joaquín Todeschini E: ORENGO, DEL CERRO Y BAETTI
tenía que jugar este encuentro con dientes apretados y como si fuera una final. No debía cometer los mismos errores que un año atrás ante La Plata, cuando se quedó afuera de la definición del certamen. Con todos esos recaudos, Atlético salió a ratificar la frase popular “El que pega primero, gana”, y así fue. En 20 minutos de juego había conseguido apoyar tres tries a traves de Carlos Ciochetto, Santiago Domínguez y Santiago Risler, los tres convertidos por el paranaense Ignacio Gareis, para cerrar el parcial 21 a 0. En el complemento, volvió a repetir la misma fórmula, y a los 6 minutos, el octavo Santiago Risler visitó por segunda vez el ingoal rival, cerrando Gareis la jugada de siete puntos que le dio al equipo rosarino una ventaja de 28 a 0. La diferencia a esa altura resultaba inalcanzable para los locales. El partido tenía dueño y ese era Atlético del Rosario que no se achico en rodeo ajeno y logró después de una década meterse entre los mejores equipos de la Urba.
URBA TOP 14
Posiciones: Hindú* 46, SIC*, Belgrano* y Alumni 41, La Plata* 35, Atl. del Rosario* 33, Newman 27, Pucará, Olivos y Casi 20, Champagnat y Lomas 18, San Luis 16 y M. Belgrano 6. (*) Clasificados a cuartos de final. vs. Pucará vs. M. Belgrano vs. Belgrano vs. SIC vs. Hindú vs. Alumni vs. Lomas
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7592 4865 7812 9131 5099 2513 8774 2286 3955 5435
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2489 1820 1549 1853 2128 1153 6090 9424 6986 9954
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4124 5480 3666 7831 1165 3171 3438 2840 1837 8567
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6810 4807 0875 2687 8745 4896 1826 2615 5697 2021
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4590 7336 3598 8008 2726 8780
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4912 6500 3621 3204 8809 4001 6925 6485 5583 2388
LOS JAGUARES SE MIDEN HOY ANTE CUYO DESDE LAS 16.30 EN EL ESTADIO MALVINAS ARGENTINAS
Último amistoso Agustín Smidth; Genaro Fessia, Julio Farías Cabello y Leonardo Senatore (c); Martín Landajo e Ignacio Mieres; Juan Imhoff, Nicolás Sánchez, Gabriel Ascárate, Mauro Comuzzi y Joaquín Tuculet. Como suplentes estarán Luciano Proto, Matías Cortese, Matías Narváez, Rodrigo Báez, Tomás De la Vega, Francisco Cubelli, Francisco Cúneo y Ramiro Moyano. “Siempre que jugué ante el seleccionado de Cuyo salieron partidos duros, y mañana (por hoy) no va a ser la excepción”, expresó el centro tucumano Gabriel Ascarate.
GENTILEZA PRENSA UAR
Orengo, entrenador de Los Jaguares.
6980 1789 6809 4637 7129 3747 9480 2022 8848 0449
5619 0646 7664
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0771 6287 6156 2073 1539 3535 9478 0739 5416 7971
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5233 2750 1024 6556 1888 4012 7514 2084 4850 2335
1841 3571 9943 9331 4337 5435 7536 9368 8216 9289
1º 06053 2º 18887 3º 17492 4º 23433 5º 51872 6º 21503 7º 01683 8º 28130 9º 15630 10º 27613
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2283 5330 8919 7117 9077 3754 9260 6796 1321 6853
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1726 9089 6084 6690 3185 0571 1387 9776 0268 4322
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1759 5942 1369 7676 1345 7702 6039 4393 3758 5931
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
907 365 980 483 423 323 758 846 694 076
Nocturna
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0698 6944 7523 4363 5660 0846 9683 4967 8314 9813
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6017 9723 1306 5868 7420 7308 9212 5252 8171 1418
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
40995 11413 12628 12828 47109 44061 08360 09118 57032 36388
Nocturna
GENTILEZA DANIEL SALVATORI
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
QUINIELA DE SANTA FE
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Certero. El paranaense Ignacio Gareis en acción, el apertura sumó 8 puntos.
6640 6927 9218 7082 0340 8031 8887 1353 2871 2646
Matutina
Matutina
SÍNTESIS: PT: 9, 18 y 20m, conversiones de I. Gareis por tries de C. Ciochetto, S. Domínguez y J. P. Estellés (AR); ST: 6m, conv. de I. Gareis por try de S. Risler (AR); 14m, conv. de F. Stivala por try de él mismo (MB); 42m, try de Maximiliano Zamora (MB). CAMBIOS: PT: 21m, Juan Pablo Taleb x J. Todeschini (AR); 35, Facundo Ferrero x S. Sargo (MB); ST: 23m, Francisco Saa x I. Quagliozi (MB); 32m, Alejandro Bussano x D. Smith (AR) y 39m, Gonzalo Recio x L. Jozami (AR). AMARILLAS: ST: 30m, O. Vergallo y 41m, S. Risler (AR). ÁRBITRO: Matías Fresia. CANCHA: Manuel Belgrano.
Los Jaguares se enfrentarán al seleccionado de Cuyo hoy a partir de las 16.30, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. Este partido será el último del equipo nacional antes de su participación en la Americas Rugby Championship, que se jugará entre el 5 y el 16 de octubre, en Córdoba. Antes de comenzar el segundo entrenamiento de ayer, los entrenadores Daniel Hourcade, Mauricio Reggiardo y los rosarinos Raúl Pérez y José Orengo confirmaron el equipo titular para el partido ante Cuyo: Roberto Tejerizo, Mauricio Guidone y Maximiliano Bustos; Santiago Guzmán y
QUINIELA NACIONAL
Matutina
Resultados de la 12ª Fecha: Hindú 48 Olivos 18 SIC 16 Newman 18 Belgrano Ath. 29 Casi 36 M. Belgrano 12 Atl. del Rosario 28 Pucará26 San Luis 14 Lomas Ath. 34 Champagnat 31 Alumni 28 La Plata 26
Próxima fecha, 13ª – 2/10: Champagnat San Luis Atl. del Rosario Casi Newman Olivos La Plata
El azar
582 340 464 397 023 169 289 922 170 734
Domingo 26 de septiembre de 2010
De vuelta MUNDIAL DE VÓLEY. EL SELECCIONADO DE JAVIER WEBER ENFRENTARÁ HOY A MÉXICO DESDE LAS 12 BUSCANDO LA CLASIFICACIÓN
Victoria contundente Argentina derrotó a Venezuela 3-0 en el debut del grupo D en Reggio Calabria con 18 tantos de Facundo Conte En el debut del Mundial de vóley Italia 2010, Argentina derrotó con un contundente 30 a Venezuela en Reggio Calabria en el marco del grupo D con Sebastián Solé como titular (5 puntos) y el ingreso de Pablo Crer. El juvenil seleccionado argentino exhibió sus virtudes técnicas ante un rival experimentado y lo superó con parciales de 25-23, 25-17 y 25-18. El receptor Facundo Conte, de 21 años, fue la figura excluyente del equipo argentino y el máximo anotador del partido, con 18 tantos. Si bien el partido se jugó bajo la presión del triunfo (Venezuela era, a priori, el rival directo en la lucha por un mejor cruce en segunda fase), el equipo argentino jugó con tranquilidad, sin inhibirse por el marco del comienzo del Mundial. Conte, desde la línea de saque y, en especial, desde la línea de zagueros, lideró al equipo argentino (ocho puntos en el período inicial). Venezuela, con oficio y variantes de ataque por las puntas, mantuvo el marcador en paridad hasta el momento de la definición del primer set, donde prevaleció en ataque argentino (25-23). El segundo segmento tuvo otro tenor. Venezuela apostó a un servicio más agresivo para castigar a la recepción argentina pero su cambio sólo elevó su porcentaje de error (11 en total).
Debut auspicioso. Los jugadores argentinos celebran el primer paso en el Mundial que se viene desarrollando en Italia.
Argentina, sin grietas, construyó una cómoda ventaja, que finalmente cerró por 2517. En el tercer período, Venezuela retomó su más efectivo juego por el centro de la cancha y recuperó terreno. Rodrigo Quiro-
ga, sin embargo, apareció en toda su dimensión en ofensiva y, sumado a la efectividad de Conte en todos los rubros, sentenció al equipo venezolano. Hoy el equipo de Javier Weber podría ase-
gurarse la clasificación cuando desde las 12 enfrente a la débil selección de México con trasmisión en directo de ESPN + y mañana cerrará su participación en la primera fase ante el campeón olímpico, Estados Unidos.
EL ENTRENADOR AFIRMÓ QUE EL EQUIPO APROVECHÓ LOS ERRORES AJENOS Y SUPO IMPONER EL JUEGO DE ATAQUE
VENCIÓ A TÚNEZ 3-0 POR GRUPO B
Weber destacó la determinación
Brasil ganó sin transpirar
El entrenador del seleccionado argentino de vóley, Javier Weber, explicó el exitoso debut de su equipo en el Mundial de Italia, a partir de la “capacidad para capitalizar los errores ajenos”. “Supimos tomar ventaja de los errores de Venezuela”, destacó el técnico argentino apenas consumada la victoria en Reggio Calabria, en el partido inaugural del Grupo D de la primera fase. “Fue muy importante el primer set porque tuvimos la capacidad de imponer nuestro juego a partir del ataque”, dijo. Weber destacó que el plantel que conduce, tuvo “mucha determinación” para jugar un partido inicial del campeonato del mundo. “Es importante que los jugadores expresen su juego al máximo en un partido de Mundial. Y eso pasó contra Venezuela”, aseguró.
Brasil, último campeón de la Liga Mundial de Vóley y principal candidato en Italia, derrotó sin inconvenientes a Túnez 3-0 (25-14, 25-21, 25-14) en una hora y cuatro minutos con el aporte goleador de Murilo (20 puntos) y la experiencia de Giba, en un partido correspondiente al grupo B. Poco pudo hacer el conjunto africano ante tamaña superioridad de Brasil que en cada set empleó poco más de 20 minutos y sólo tuvo un “descanso” en el segundo parcial donde cedió 21 puntos. En otros resultados, Egito venció a Irán 3-0 Irán, Rusia por el mismo marcador a Camerún y Polonia a Canadá. En un partido para el infarto, Francia, otro de los candidatos, se quedó con el triunfo ante República Checa por 3-2 en el grupo E que tiene como sede Turín.
Festeja el DT. “Supimos tomar ventaja de los errores de Venezuela”, indicó.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
POSTAL URBANA. La propuesta estará disponible domingos y feriados en el Enapro, Sargento Cabral y el río
Reabren el Puerto del Arte La iniciativa tuvo su primera y exitosa experiencia el año pasado. Esta vez vuelve para explotar la costa local y ofrecer nuevas alternativas del arte a rosarinos y turistas, en un museo a cielo abierto Luciana Sosa
EL ROPERITO CUMPLE 8 AÑOS
El Ciudadano
Con motivo de celebrarse la apertura de la nueva temporada del Puerto del Arte, acompañando la llegada de la primavera, hoy se presentará un nuevo grupo de artistas en los jardines del Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), donde todos los domingos alumnos y docentes de la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, exponen sus obras. Allí habrá paneles con obras realizadas por los mismos estudiantes de la facultad de Humanidades y Artes, dependiente de la Universidad Nacional de Rosario. Las obras estarán en exposición y a la venta, cual galería de arte a cielo abierto, desde hoy y todos los domingos y feriados de 17 a 23, con entrada libre y gratuita. Puerto del Arte es un proyecto que surgió en 2009 con motivo de reactivar el mercado del arte en la ciudad de Rosario, dándole la oportunidad a alumnos de la Escuela de Bellas Artes de exponer y vender sus obras de arte plásticas. Entre sus objetivos, la propuesta intenta conciliar la relación entre artista y público, y generar una mayor interacción entre ambos agentes. Puerto del Arte comenzó como una idea de imagen y diseño urbano de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, a cargo de Dante Taparelli. Luego el licenciado Oscar Vega, subsecretario de de extensión
“Acá se aprendió a trabajar, y a darle un valor económico a lo producido” de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, adhirió y convocó a estudiantes y docentes, mientras que el Enapro, ofreció los jardines para desarrollar este proyecto. “Esta iniciativa tiene como fin exponer obras de los alumnos de la facultad de Bellas Artes y esperamos que se vayan renovando a media que se vayan vendiendo. En función de este espacio se irán seleccionando las obras y cada alumno curará su panel (de 2,20 metros por 1,80 metro) donde mostrará y ofertará su trabajo”, explicó a este medio Oscar Vega, uno de los mentores de esta idea. Por su parte, Dante Taparelli, responsable de la Dirección de Diseño e Imagen Urbana, recordó que el espacio surgió al ser un “plan B”. “En primera instancia teníamos pensado otro espacio, propio del arte, pero como hubo un par de inconvenientes que frenaron nuestro trabajo, decidimos reutilizar el espacio del puerto. El único «no» que encontramos fue el del portón principal, que hacía 29 años que no se abría. Entonces, pacientemente, con un palito de paraíso lo limpié y se tiraron un par de durmientes y se volvió a abrir, sin gastar un peso”, dijo. Sobre la respuesta que tuvo la primera edición del Puerto del Arte, Taparelli
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
“Si una obra te conmueve, es tuya”, expresó Taparelli, uno de los mentores de la idea.
digo mostrando orgullo: “Fue una apuesta a algo extraño como lo era el espacio del Enapro, un lugar que muy pocos conocían y que fue un gran espacio donde se vivieron experiencias maravillosas que impulsaron a nuestros artistas a seguir creando”. El diseñador también sostuvo con pesar que “últimamente se están cerrando espacios de arte en la ciudad y los nuevos artistas encontraron en el Puerto del Arte una vía de comunicación con el público al cual también le cambiaron la visión del arte en sí”. Cada uno de los artistas que expusieron sus trabajos en la galería a cielo abierto, frente al río, “tuvo la experiencia de vender su obra, de ponerle precio a su trabajo y crecer en la profesión, siendo aún estudiantes”. “Sobre la propuesta realizada el año pasado, se había planteado con el decano de la facultad de Humanidades y Artes que esta propuesta iba a ser una nueva vuelta sobre la expresión cultural de la ciudad y que los chicos iban a vivir el riesgo de ponerle valor a una obra de arte que no sólo es para decorar la pared, sino que es un medio de vida. Fue algo superador, porque ya pasó un año y con esta segunda edición los chicos seguirán creciendo”, declaró Taparelli. En tanto, el responsable de este empuje advirtió que muchos estudiantes que expusieron sus obras las vendieron, “y los que no, estudiaron el gusto de la gente, qué se compraba, qué gustaba, para amoldarse y renovar su obra para poder venderla más adelante”. A su vez, advirtió que la zona, sobre todo los domingos y feriados, es “una visita obligada del turismo”, por ende la convocatoria toma mucho más fuerza, teniendo en cuenta los días soleados y cálidos que se avecinan por la propia estación del año. De hecho, el éxito de esta idea “dejó en claro que existe la posibilidad de explotar muchos lugares hermosos de la ciu-
dad para este tipo de actividades”.
El valor del trabajo
Más allá del aporte cultural que la iniciativa riega a orillas del río, el objetivo de la misma ha sido y continúa siendo la confrontación de los artistas con el mercado en sí. “Acá se aprendió a trabajar, y a darle un
“Se están cerrando espacios y el Puerto del Arte es una vía de comunicación con el público” valor económico a lo producido. Los chicos recibieron una «espalda» importante a su profesión mucho antes de recibir su título universitario y eso los prepara para salir al mercado con la experiencia que no muchos estudiantes suelen tener”, dijo. Por otra parte, Dante Taparelli tomó este logro como algo propio, en relación a cuánto le costó “ponerle precio a sus producciones”. “Los artistas siempre han sido apartados de la movida comercial por el simple hecho de que no todos advierten el valor cultural de cada obra. Sin embargo, veo el avance de estos chicos y recuerdo que a mí me costó casi 20 años de mi vida darme cuenta de que mis obras debían tener un valor económico. Para mí el arte es y ha sido un placer, por ende me daba vergüenza ponerle precio a mi trabajo”, confesó. En tanto, dijo entre risas que, de alguna manera y a pesar de la timidez inicial, cumplió el sueño de su padre: “Mi viejo siempre quiso que fuera aviador, bueno, con tantos años de trabajo artístico puedo decir que he remontado vuelos bien altos”.
Un portón abierto El diseñador hizo mención sobre el pasado del espacio, tan relacionado con los
Hoy, desde las 15.30, la Feria el Roperito, también conocida como el Ropero en la Calle, celebrará los ocho años consecutivos de trayectoria con un desfile de modelos de agencia Nativa, sorteos, música en vivo con la actuación de Banda Verde y sorpresas a realizarse en el predio que ocupa en avenida Rivadavia y Pueyrredón. El Roperito además de un clásico paseo por las ferias de los domingos en Pichincha, es también un proyecto de segundas oportunidades para la prendas y accesorios, carteras y zapatos que por diversas razones de la vida, incluyendo los cambios corporales, caen en desuso, pasan de moda o se olvidan. El Roperito viste a la diversidad de público que acude allí al encuentro de lo vintage, de lo retro, de lo que ya nadie en el mundo es capaz de fabricar? y con precios justos. Pero, sobre todo, El Roperito es un modo ecológico de reciclarse en la cultura del trabajo.
años en las que el país estuvo inmerso en la dictadura militar que comenzara en 1976. “Hubo generaciones de rosarinos que pasaban por este lugar y no miraban para este lado porque tenían miedo. Este lugar está muy asociado con la época oscura, con los años de la dictadura, entonces, que Rosario como Alicia (por Alicia en el país de las maravillas) haya apoyado las manos en el espejo y se haya ido a un lugar diferente, es reparador que nosotros mismos tengamos una mirada diferente de cada espacio, de nuestra ciudad en sí”, aseguró. “Este espacio es de la carrera. Los estudiantes van a incursionar, además de toda la currícula, con esa sensación de confrontarse con el público desde el valor de la obra. Esa experiencia, tan temible como encantadora, es crucial y estará con ellos desde sus primeros trabajos”, confió. Paralelamente, se quejó del gusto de sus conocidos: “Tengo amigos a los que les quemaría con querosén los cuadros que tienen colgados en sus paredes y les pondría en su lugar trabajos hechos por los estudiantes de bellas artes”. Más allá de toda adulación, Taparelli fue claro con el consejo que se le puede dar a quien busque una obra de arte: “Uno compra una obra de arte y es como una póliza de seguro: a futuro va tener un valor mucho mayor. Además, si una obra te conmueve, es tuya”. La propuesta para esta nueva temporada, que se inicia con la llegada de la primavera, es revalorar el significado que tienen para la ciudad, lugares como el puerto, la costanera, el río Paraná, el Monumento a la Bandera, entre otros. Por este motivo, las obras expuestas están relacionadas con la llegada de la nueva estación, tanto desde el punto de vista formal como simbólico. Actualmente, haciendo énfasis en su identidad, se busca una mayor legitimación del Puerto del Arte como galería de arte, y como referente de la cultura local.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
PSICOLOGOS
DIABETOLOGIA
CONSULTORIOS MEDICOS
PSIQUIATRAS
CLINICAS Y SANATORIOS
RECUPERACION CAPILAR
CONTADORES ODONTOLOGOS FLEBOLOGOS
SEXOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Domingo 26 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Masa de hielo grande. 7 Que ejerce la magia. 11 Que ama. 12 Utilizar. 13 Símbolo químico del litio. 14 Relación breve de un suceso curioso. 16 Piedra consagrada del altar. 18 Especie de lince, de clima cálido, temible por su ferocidad. 19 Llevar la madre a su futuro hijo. 21 Símbolo químico del bismuto. 22 Pequeña víbora muy venenosa, propia de Egipto. 23 Palo cuyo grueso va en aumento usado en ciertos deportes. 26 Símbolo químico del erbio. 27 Inspector, observador. 28 Sombrilla. 31 Interj. con que se anima y aplaude. 32 Cumplió la orden. 34 Abreviatura de alfanumérico. 35 El que trabaja sumergido en agua. 36 Destapará, descubrirá. 38 Rezar. 39 Hembras del león.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Adula. 2 Príncipes árabes. 3 Art. determinado femenino singular. 4 Nombre de mujer. 5 Haced ruido al dormir. 6 Poner al aire. 7 Que cambia con gran facilidad. 8 El que forma parte de una asociación o compañía. 9 Hembra del gato. 10 Expresado verbalmente. 15 Símbolo químico del cromo. 17 Desigualdad del terreno. 20 El que dispara armas de fuego. 23 Soltero. 24 Viajará por aire. 25 Polvos de rocas. 27 Perteneciente a la voz. 28 Alamo, árbol. 29 Interj. que se usa para despedirse. 30 Símbolo químico del selenio. 33 Metal precioso. 37 Símbolo del indio, metal blanco.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Llanos, lisos. 2-Remover el fuego o añadirle combustible para que arda más. 3-Atrevimiento, valor.
3 Verticales 1-Espacios descubiertos en las casas. 2-Arrojad. 3-Se atrevería.
O
PE
RAD
DIA
R
IO
RA
CHA
S
SABÍAS QUE... El hombre más alto del mundo medía 2,72 metros
Ha habido muchos casos de gigantes en la historia del ser humano, excluidos de la sociedad en múltiples ocasiones, actuando en circos en otras, pero pocos casos ha habido como el de Robert Pershing Wadlow, un estadounidense nacido en Alton, Illinois, también conocido como el gigante de Alton. Robert nació el 22 de febrero de 1918 con una estatura y peso normal, pero a la edad de 5 años ya tenía una estatura de 168 cm, a los 12 años ya medía 210 cm y murió a los 22, midiendo 272 cm y pesando 199 kg, aunque anteriormente, a los 21, había llegado a pesar
222,7 kg. Robert calzaba unos zapatos de 47 cm de longitud y poseía unas manos de 32,4 cm desde la muñeca hasta la punta del dedo corazón. La altura de Robert Wadlow se debía a una enfermedad en la pituitaria que lo hacía crecer sin parar, de hecho, hubiera seguido creciendo si no hubiera contraído una infección derivada de una ampolla provocada por un aparato ortopédico que llevaba en el tobillo. En 1985 el pueblo de Alton homenajeó a este personaje realizando una estatua de bronce en tamaño real, en su nombre.
Domingo 26 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Has tenido unos días muy fuertes, un tanto difíciles ya sea en tu trabajo como en tus relaciones de pareja. Es momento de restablecer tu vigor, tus energías y tu balance emocional.
Tu interés por los asuntos de los demás y en como tú puedes contribuir se enfatiza. Toda actividad social o en grupo será como una terapia para ti en este fin de semana.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Las aguas que habían estado revueltas en el sector del amor ahora vuelven a la calma. Tienes ahora una idea más clara de lo que deseas de esa relación pero, si te es posible, no tomes ninguna decisión al respecto.
Estás sensitivo, con mucha imaginación y a la vez muy emocional. Es por eso que irás de un lado para otro con mucha inquietud. Toma las cosas con calma ya que todo esto es pasajero.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Tu curiosidad por las cosas diferentes y nuevas aumenta en estos días. Tu mente como siempre muy activa, encontrará soluciones prácticas y muy buenas a cualquier problema que se presente.
El dinero perdido lo recuperarás cuando estés disfrutando o poniéndole atención a otras cosas. Los cambios y las conmociones ocurridas últimamente traerán buenas noticias para ti.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Tú mismo podrás establecer las condiciones que más te gusten en cuanto a trabajo, profesión o negocios. Ve con paso firme y sin olvidar detalles, éstos son muy importantes ahora.
La ausencia de un ser querido o las diferencias con tu actual pareja podrían afectar tu balance emocional. Es importante que vigiles tu estado de ánimo ya que esto a su vez podría influir mucho en tu salud física.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
El amor sigue dándote dolores de cabeza, pero ahora ya vas a tener una idea más clara hacia dónde se dirigen tus pasos. Mantener el balance en tus relaciones es muy importante si deseas que duren.
El contacto con tu familia se hace más frecuente. En el amor todavía hay algunos detalles que arreglar. Tu salud puede que te dé una advertencia sobre algo que no anda bien pero todo achaque será temporal.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tú sabes lo que eres capaz de hacer y hasta dónde quieres o puedes llegar. Crear tu propia identidad es muy importante ya que esto te hará ser mucho más feliz y te llenará de confianza en ti mismo.
A tu lado se encuentra el amor y a veces no sabes reconocerlo. Tu pareja se mostrará más complaciente contigo. Las cosas no te tomarán tanto trabajo para conseguirlas, especialmente en tu sector financiero.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Vicente Sama q.e.p.d. Falleció el 24/9/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Teresa Criniti; su hija: Graciela; hijo político: Fernando; nietos: Nicolás, Federico y Franco; sus hermanos: Angel, Nancy y Catalina; hermanos políticos:
Lidia, Pascual, Rosario, Mariana, Rosa y Clara; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
LEGALES Mutual Social 2003. Rosario. Asamblea General Ordinaria. De acuerdo a las Disposiciones Estatutarias se convoca a los Sres. Asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse al 29 de Octubre de 2010, a las 18:00 hs, en la sede de calle Riobamba Nº 2921 de Rosario. En la misma se considerará el siguiente Orden del Día: 1) Designación de dos asambleístas para que, conjuntamente con el Presidente y Secretaria, aprueben y firmen el Acta de Asamblea. 2) Lectura y consideración
de la Memoria, Inventario, Estados de Situación Patrimonial, Estados de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Notas a los Estados Contables y Anexos correspondientes al Ejercicio cerrado el 30 de Junio de 2010 presentado por el Órgano Directivo e informe del Órgano de Fiscalización. 3) Ratificación de los aumentos de cuotas sociales y aranceles por servicios durante el ejercicio. El Consejo Directivo.
El Ciudadano & la gente
Domingo 26 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurre CRÓNICA DESDE MARRUECOS
Viaje en el tiempo a las callejuelas de la medina de Fez so como si fueran rieles. Son los hilos de los cactus que van armando y luego van a tomar color. Con ellos tejen en telares mantas, vestidos y pañuelos, que saltan a la vista como si se tratara de una seda un poco más gruesa y sumamente colorida. Otra de las calles está ocupada por los afiladores de cuchillos, que trabajan con una piedra, la que mueven con un pedal. Cada uno de los barrios cuenta con un horno, donde cada familia lleva a cocinar el pan que ellos fabrican. El hombre que lo hornea conoce por la forma de la pieza a qué familia pertenece sin necesidad de separarlo.
Silvina Tamous (desde Marruecos) Especial para El Ciudadano
Caminar por la medina, el viejo casco de la ciudad de Fez es un viaje a la Edad Media. Sólo los que viven en ella son capaces de no perderse entre las casi mil calles que le dan vida, donde se mezclan los colores, los sabores y los aromas. El viaje empieza por cualquiera de las siete puertas que se esconden detrás de una muralla de 15 kilómetros. Allí vive el Islam, la historia, y los miles de artesanos que siguen elaborando sus productos de la misma manera que lo hacían cientos de años atrás. Es imposible conocer la medina sin una clase de historia que surge de los labios de un guía que trata de destacar que la religión, el Islam, está lejos de la propaganda fundamentalista que nos llega al Occidente. Y lo primero que relata es la llegada de los judíos expulsados de España, que en la actualidad son más de cinco mil y que conviven sin problemas con el resto de los ciudadanos marroquíes, a quienes la ley les equipara los derechos. Del viejo barrio judío, donde se asentaron los primeros en llegar a Marruecos, sólo queda el nombre, ya que la mayoría ya no vive allí sino que se ha mezclado en la zona nueva de Fez, lejana a la medina.
Animales
Tonos Pero al caminar por las calles de Fez, donde es imposible no perderse, lo primero que asoma son los colores. Las largas chilabas que visten hombres y mujeres son coloridas. No todas las mujeres usan velos para cubrir sus cabellos. Sin embargo algunas costumbres sobreviven intactas. Una joven vestida con una chilaba violeta, pañuelo y zapatos al tono, parece apurar el paso ante el acoso de un muchacho de la misma edad. Luego, cuando la calle se achica y se oscurece, su paso disminuye. El guía explica que el joven la está invitando a salir y que seguramente la cita se concretará en la parte nueva de la ciudad, lejos de la mirada de los padres y los hermanos de la muchacha. Pero habrá cita. Y aclara que las mujeres de Fez son las más solicitadas, por su cultura, su apego a la religión y la capacidad para administrar una casa, trabajo exclusivo de la mujer. Luego aclara que del dinero que el marido le da a diario para comprar la comida la mujer guarda un poco, con lo que habitualmente compra oro, algo que protegerá a la familia en tiempos en los que el dinero sea escaso. Pero eso es sólo una escena, un instante pequeño que otro explica sin que se pueda refutar demasiado. Otras escenas son irrefutables. Y esas escenas tienen que ver
En la medina, barrio antiguo de Fez, se concentran artesanos con viejos oficios.
con los oficios. El primero que sorprende es el de alcantarillero. Es que para trabajar en la medina, la Intendencia llama a un alcantarillero, que es una persona que conoce al dedillo las alcantarillas de la medina, algo que heredó de sus antepasados y que resulta indispensable para cualquier tipo de trabajo que se realice. Un oficio cotizado, que sólo puede adquirirse de generación en generación.
Aromas Los olores son intensos. Y también tienen que ver con los oficios. La zona de los curtidores es imponente. Los acres que se mezclan con el aire surgen de los
excrementos de palomas y de la cal que utilizan para trabajar los cueros. En enormes vasijas los cueros van tomando forma hasta componer la pieza que luego se transformará en cartera, zapato, o campera. Son los mismos hombres quienes trabajan de pie en el interior de la vasija el cuero, que cada día se tiñe con un color distinto y que impregna el paisaje con un solo tono. Para poder pararse en un balcón desde donde se observa a los curtidores, es necesario ponerse en la nariz una ramita de menta, hasta que el olor impregna el cuerpo y se hace insoportable. Luego, por una de las callecitas, se mezclan hilos que van cubriendo el pa-
Los burros caminan por toda la medina. Son los encargados de trasladar desde los más modernos plasmas hasta las garrafas más antiguas. También son utilizados como ambulancias, ya que tiran del carro que carga a una persona desmayada o quebrada. En la medina los gatos proliferan, pero no hay perros. La explicación es que los perros son impuros para el Islam, y si uno de ellos roza la ropa de una persona, ésta debe quitársela antes de rezar, una actividad que realizan hasta cinco veces al día y sólo se suspende si en ese horario están trabajando, algo que ennoblece. El llamado al rezo se escucha desde cualquier parte. Es como un sonido que emerge de una vuvuzela intensa, grave, que hasta el extranjero reconoce. Las casas (riads) de la medina de Fez están en obras. Comenzaron a adquirir un esplendor que había sido abandonado hace tiempo, ya que muchos extranjeros comenzaron a comprarlas y las transformaron en hoteles. Pero la mayoría conserva su estructura, sus azulejos y sus puertas con dos llamadores para que la mujer sepa de antemano si el que llama es un familiar al que le puede abrir, o un extraño que no es bienvenido si está sola. Si bien algunos ya abandonaron esa costumbre, los llamadores de más de doscientos años decoran las gruesas puertas de madera por las que se accede a un patio, hacia donde mira la mayoría de las habitaciones de la casa. Todo está como hace años, como si el tiempo no se hubiese filtrado en la medina. Sólo algunos detalles muestran el poder de Occidente sobre cualquier cultura. Dos nenas que caminan apuradas hacia el colegio llevan sus mochilas colgadas en la espalda. Las dos muestran la figura de una Barbie con velo, un juguete que no parece ajeno a las pequeñas, pero que fue imaginado muy lejos de las calles de la medina.