Policía de alto voltaje
Selección: sólo un ensayo
Newell’s: la primera final
La “Metropolitana” sumó nuevo dolor de cabeza a Macri: llueven críticas a pistolas “picanas” que paralizan con electricidad
Argentina venció con susto 3-2 a Costa Rica, en regreso de Diego al banco. Sirvió para evaluar jugadores locales. Un gol de Burdisso
Recibe a las 18.30 a Emelec de Ecuador en partido de ida rumbo a la Libertadores. Central: el DT minimizó bajas. Viene Bava
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 211 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
PRECIOS EN ASCENSOR. En Rosario las subas más grandes se vienen dando en verduras. Asusta la lechuga
Miércoles 27 de enero de 2010
pág.8
En Santa Fe la inflación duplicó a la del Indec En la provincia el costo de vida creció 14,3% en 2009, según el Ipec, frente al 7,7% que midió el ente nacional para todo el país. En diciembre, alimentos y bebidas lideraron alzas
Carne, un lujo. Santa Fe perdió un millón de cabezas de ganado, y nada hace prever que se frenen aumentos
PROTESTAS EN TODO EL PAÍS
pág.5
ENRIQUE GALLETTO
Confuso. Cuatro manifestantes heridos.
Hubo incidentes en día de piquetes En jornada de lucha nacional un corte en Circunvalación y Oroño acabó con heridos por balas de goma. La Policía dijo que actuó para evitar robos POR LA DIVERSIDAD SEXUAL
Política
Binner no rechaza casamiento gay El gobernador recibió a entidades de homosexuales y aclaró que si la Justicia avala algún matrimonio en Santa Fe él no pondrá objeciones LLUVIAS FATALES
País
Perú: murió una turista argentina
Sin luz
Miles de rosarinos padecieron ayer largos apagones por graves fallas en la red eléctrica. También faltó agua y persistían cortes
Ciudad LEONARDO GALLETTO
Tenía 20 años y la sorprendió un alud cuando acampaba en camino a Machu Picchu. Allí unos 2.000 viajeros están aislados por inundaciones
El Ciudadano & la gente
Miércoles 27 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Y... ¿cómo seré en el futuro? Alicia Caballero Galindo Especial para El Ciudadano
Uno de los juegos favoritos de los niños es tomar la personalidad de sus papás y pensar que ya son grandes; los niños se pintan bigotes, se ponen lentes y toman algún artículo personal de sus padres. Las niñas se pintan la boca, se ponen los tacones de su mamá o su hermana mayor y la bolsa de mano y en sus fantasías infantiles imitan a sus mayores. ¡Es muy divertido! Todos lo hicimos alguna vez y hoy disfrutamos viendo a hijos y nietos repetir la historia. A medida que van creciendo esos niños y niñas, empiezan a ver a los adultos de distinta manera; los adolescentes “se cuecen aparte”, se sienten los seres más incomprendidos y vilipendiados por los adultos mientras se encuentran a sí mismos. En este período, el papel de los adultos que los rodean es determinante, porque de ellos dependerá en gran medida el rumbo que habrán de tomar las jóvenes conciencias. Los adolescentes generalmente tienen prisa por crecer y todo lo quieren aquí y ahora; sobre todo, y de forma urgente, la libertad y la independencia se tornan en su principal sueño y un objetivo de vida en lo futuro. El problema es que su inmadurez natural de la edad los orilla a querer acelerar los procesos naturales, produciendo una insatisfacción que muchas veces levanta una infranqueable barrera que dificulta la comunicación con los adultos e incluso produce cierto rechazo hacia ellos. En lo único que piensan casi todos es en ser independientes y no pedir permiso para nada. Los jóvenes que dejaron la adolescencia tienen su cabeza llena de sueños y proyectos fabulosos que poco a poco irán sorteando la realidad, que difiere en mucho de los sueños; aprenderán que la vida es una dura competencia en la que sólo los más aptos llegarán más lejos y aprenderán que toda lucha ética, constante y en un mismo sentido, siempre dará tarde o temprano sus frutos. ¡No existe fruta más deliciosa que aquella que se siembra, se cultiva y se cosecha! Los sueños futuristas de los profesionistas que han emprendido una vida productiva es alcanzar estabilidad económica y formar una familia estable; desde luego, el triunfo en la empresa en que están empeñados es parte esencial de vislumbrar el futuro. Pero en todos los casos hay que entender que éste no es mágico, hay que concebirlo, planearlo y luchar con constancia por alcanzarlo. Dependiendo de las circunstancias de la vida de cada individuo, inteligencia, salud, firmeza de metas y planeación adecuada dependerá su futuro. En esta etapa, los adultos mayores “no saben nada y no están actualizados”; es común que
Uno de los juegos favoritos de los niños es tomar la personalidad de los padres.
no deseen estar cerca de ellos, en el fondo se puede entrever un rechazo inconsciente a envejecer. A medida de que los años van pasando cada individuo reacciona de distinta forma a la lucha diaria y los sueños del futuro se van convirtiendo con los años en estrellas inalcanzables. Hay dos caminos que se pueden tomar ante estas circunstancias: hundirse en la frustración pensando en lo que pudo haber sido y no fue –vislumbrando un futuro negro– o poner los pies sobre la tierra, valorar los alcances propios y luchar por objetivos reales, plausibles y alcanzables por esfuerzo propio y darle un sentido positivo a la vida. Las cosas no siempre son “color de rosa” como las imaginamos de niños, sin embargo, siempre existe en cualquier edad la posibilidad de alcanzar metas a futuro. Es común que los jóvenes piensen que la vida es larga y tienen “tiempo de sobra”, pero un día los años los alcanzan sin haber hecho gran cosa. También existe gente madura que piensa “para los años que me quedan” y deja de luchar por un sueño. En ambos casos es un error. Nadie tiene la certeza de cuándo se irá de esta vida, por lo tanto debe vivirse cada día como si fuera el último y planear a futuro como si se fuera a vivir cien años más. Lo que se progrese por el camino decidido ¡es magnífico! Las ilusiones a futuro dan una razón de vida a los individuos que les permite una vida pro-
ductiva más larga y placentera. En esta época se está viendo un fenómeno cada vez más frecuente: las gentes mayores que trabajan, se jubilan y dejan de producir; los jóvenes los relegan, tal vez porque se ven reflejados a futuro en ellos... La decadencia física y mental se acelera producto de la inactividad, generando enfermedades mentales. En forma natural el cuerpo humano va perdiendo facultades físicas, eso es una verdad que no podemos evitar, pero el cerebro, si lo mantenemos activo, estará generando cada vez más sinapsis (conexiones neuronales) que equilibran la pérdida gradual de neuronas (células nerviosas), circunstancia que permite al individuo mantenerse activo, vigente y en forma mentalmente. Si ejercitamos las funciones cerebrales y nos mantenemos vigentes ¡no nos haremos viejos! La combinación perfecta para la evolución consiste en siempre aprender. Los mayores deben aprender lo nuevo de los jóvenes y los jóvenes deben servirse de la experiencia de quienes han vivido más años para avanzar más de prisa. Para lograr esta dualidad armónica entre jóvenes y mayores se requiere madurez, seguridad en sí mismo y una autoestima alta en los dos extremos. Y usted, querido lector, ¿cómo se visualiza hacia el futuro?
Espíritu Nuestra vida, en sí, ¿qué es? No somos el cuerpo que tenemos, tal vez eso sea el envase que nos transporta. Nosotros estamos dentro, pero ¿dónde? Veamos. La cabeza, dicen, está ocupada por el cerebro, al que lo protegen los huesos y el pelo. En ese órgano hay neuronas que hacen el trabajo intelectual. En el resto del cuerpo sólo hay músculos, huesos, nervios y órganos. Éstos son necesarios para hacer las tareas de mantenimiento y otras instrucciones del cerebro y... ¿nosotros? Dentro de esa cavidad que es básica, se dice, se esconde el espíritu; funciona la “biblioteca”, “archivo” y el área de “planificación”. Las decisiones se toman en ese lugar. De allí salen las instrucciones de dar un paso, decir una palabra, tomar una decisión. Pero, ¿y nosotros, dónde estamos? Hemos llegado al gen y sabemos que allí está lo que luego se transformará en otro ser casi igual. Somos tan tontos que en muchas partes del mundo las personas se matan porque unos creen en Alá y Mahoma, su profeta; los otros en Buda y los cristianos se las “agarran” entre católicos y protestantes. Dicen que ambos creen en lo mismo, pero por las dudas se matan. ¿Por qué lo hacen? Por poder. Todos van tras la ambición y poder de sojuzgar a los demás. Y pensar que la Vía Láctea, que tiene miles de millones de sistemas solares, se dará la “piña” contra Andrómeda, la otra galaxia y chau todo. Es cuestión de esperar.... 3 mil millones de años. Ana Susana Carrasco 5.758.275
Un adelantado En marzo de 2009, la comisión de Obras Públicas y Seguridad del Concejo Municipal de Rosario, presidida en ese entonces por el edil radical Jorge Boasso, trató una iniciativa de mi autoría que impulsaba la remodelación integral de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, bajo el expediente número 169257-M-09. Durante la reunión de comisión, de la cual participé, el concejal socialista Orlando Debiasi expresó que el Departamento Ejecutivo municipal llamaría a licitación en un mes aproximadamente con el objeto de implementar cambios sustanciales en los espacios comerciales y el edificio de Santa Fe y Cafferata. Tras casi un año, el Ejecutivo anuncia que en poco tiempo se pondrán en marcha las tareas, con una inversión de 18 millones de pesos, sin mencionar un solo ítem de mi proyecto inicial. El Concejo aprobó el proyecto del Ejecutivo y archivó el mío. La pregunta es: ¿a dónde fue a parar aquél que planteaba la necesidad de acondicionar el interior del edificio con refrigeración central y calefacción, entre varios puntos a considerar? Sin dudas, yo anticipé las obras en ese lugar de masiva concurrencia, e impulsé públicamente mejoras urgentes porque la gente proveniente de otras provincias se queja permanentemente del estado de abandono y la falta de higiene, al margen de otros aspectos que oportunamente he señalado. Marcelo Malvestitti
El Ciudadano & la gente
Miércoles 27 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CLÁSICO DE VERANO. Aprieta el calor, aumenta la demanda y las redes saltan en pedazos
Miles de usuarios sin luz ni agua por cortes de energía Las cuadrillas de la EPE debieron multiplicarse para atender los reclamos, que hasta anoche persistían Desazón, bronca, impotencia, tedio, tristeza, euforia. Son muchos –y cambiantes– los estados de ánimo que provoca un corte de luz, especialmente cuando lleva más de veinticuatro horas y afuera la térmica supera holgadamente los 30 grados. El Ciudadano recorrió ayer parte de la zona céntrica que sufrió la falta de energía y los testimonios tanto de vecinos como de comerciantes se repiten, idénticos y desesperados. Rostros desencajados y sudorosos se prestan amablemente a la consulta de la prensa como para amplificar y dar a conocer la situación vivida. Lo sucedido en esta parte de la ciudad se repitió en otros barrios, donde se padeció un auténtico infierno por la alta temperaturas reinante sin la posibilidad de ventilarse ni de tomar algo fresco de la heladera. La explicación oficial fue que por problemas en la red de media tensión algunas cuadras del barrio Martin, la zona centro, el oeste y el norte de la ciudad tuvieron cortes en el suministro eléctrica, con lo que miles de vecinos vivieron una jornada que les será difícil olvidar. Diana, es encargada de Carlos Beltrame y Hugo Alagna, una empresa consultora de negocios inmobiliarios ubicada en la esquina de San Lorenzo y Laprida. “Esto es un desastre. Son miles de inconvenientes lo que nos genera la falta de luz. No podemos prender las computadoras y la central teléfónica se nos desconfigura cada vez que se nos corta la luz, provocándonos un montón de problemas técnicos”, contó mientras se abanicaba con un folleto en un ambiente cuya temperatura parecía rozar tranquilamente los 40 grados. Igual de desencajado, David estaba parado en la esquina de Rioja y Juan Manuel de Rosas, charlando con un empleado de Lime que había hecho una parada para tomar algo refrescante. “Ya llevamos más de 24 horas sin luz. Yo estaba haciendo algunos trabajos con la computadora cuando vino el apagón. Vivo de eso y ahora se me atrasó todo. Además, vivo en un octavo piso, por lo que subir las escaleras es un auténtico esfuerzo”, detalló mientras a su lado el trabajador de la empresa de limpieza urbana asentía como para darle más intensidad al relato. “¿Y cómo fue pasar la noche sin energía eléctrica?”, le preguntó el cronista. “Un martirio. En realidad no pude dormir porque
súper amigo que está acá cerca”, contó la chica. “¿Tenés una cerveza fría?”, la interrumpió una pareja que había ingresado al negocio sin reparar en la falta de luz. Verónica les echó una mirada y se volvió hacia el cronista como diciendo: “¿Me estarán cargando?”, y con una media sonrisa les contestó: “Cerveza tengo, lo de fría se los debo para otra vez”.
Veinte cuadrillas
LEONARDO GALLETTO
Las quejas se multiplicaron. En los hogares se sufre; en los comercios se pierde.
Bistoletti pide “kilovatios libres” El corte de energía registrado en varias zonas de la ciudad hizo que el propio defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Edgardo Bistoletti, decidiera tomar cartas en el asunto y anunciara que se está trabajando en un protocolo para agilizar los reclamos de los clientes perjudicados por los apagones. Lo novedoso es que propone que la Empresa Provincial de la Energía (EPE), a modo de resarcimiento ante estas situaciones, otorgue kilovatios libres que se acreditarían en las sucesivas facturas “a modo de compensación por daño moral”. “Estamos viendo cómo solucionar el tema y se me ocurrió la devolución en kilova-
además no corría una gota de aire. Me la pasé mirando el techo, escuchando el tictac del despertador y rogando que volviera la luz. Tuve tiempo para hacer un repaso de mi vida. Lamentablemente mi pedido no se cumplió. Estoy acá en la calle porque en mi casa no se puede estar”, agregó.
tios para resarcir a los usuarios en caso de apagones o bien la compensación monetaria cuando los artefactos se queman”, comentó el funcionario. “Esto no sería gravoso para la EPE y, por otro lado, es una especie de compensación por el daño moral que se ocasiona por las horas de servicio no prestadas”, agregó. “Es necesario aclarar que la compensación de mercadería arruinada en caso de comercios no está contemplada”, recordó Bistoletti, quien también sufrió en carne propia las peligrosas oscilaciones de tensión y tuvo que padecer, como cualquier hijo de vecino, que se le quemara la heladera.
A una cuadra de allí, en el minimarket La Casa de la Abuela, a metros del Monumento a la Bandera, Verónica, su propietaria, estaba sentada rodeada de heladeras apagadas e iluminada por la luz que venía desde la calle. “Tuve que llevar los helados y los productos congelados a un
Con respecto a los cortes registrados, la vocera de la EPE, Diana Antruejo, informó que hubo cinco importantes en la red de media tensión. Los radios que quedaron sin luz fueron los comprendidos por el barrio Martin, Belgrano, Mendoza y Juan Manuel de Rosas; en la zona centro: Catamarca, Belgrano, Tucumán, Sarmiento, Sargento Cabral, Laprida, San Lorenzo y Maipú; en la zona oeste: Derqui, México, Forest, Columbres, Derqui, Colombres, Chubut y Nochetto, y en la zona oeste: Vélez Sarsfield, Camilo Aldao, Provincias Unidas y Arévalo, lo mismo que en Pellegrini, Crespo, Presidente Perón y Felipe Moré. “Lo que hicimos fue priorizar a los centros de salud y geriátricos ante todo. Hemos puesto en la calle más de veinte cuadrillas que se abocaron a trabajar en la resolución de todos estos inconvenientes”, agregó. Con el transcurso del día –y al cierre de esta edición– la EPE había repuesto el servicio en parte de la zona oeste, pero aún persistían otros cuatro grandes cortes por problemas de media tensión en el norte, el oeste y barrio Martin, lo que sumaba unos 18 mil clientes sin energía eléctrica. Las fallas alcanzaron también a la empresa Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa), con lo que el suministro de agua se vio afectado en las zonas sur, centro y oeste de Rosario como así también en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. “Quedan pendientes todavía solucionar algunos cortes en el centro, en barrio Martin, zona oeste y zona norte. La empresa está abocada con todos sus recursos a poder solucionar estos inconvenientes. Se registra una doble falla en media tensión, lo que hace más complejas las tareas de reparación, que requieren muchas horas”, destacó Antruejo.
Rubeo insiste con proyecto de resarcimiento El presidente del bloque de diputados provinciales del PJ-Frente para la Victoria, Luis Daniel Rubeo, anunció que insistirá en la Legislatura santafesina con su propuesta presentada en 2008 –“y que hasta ahora no tuvo tratamiento por parte del oficialismo”, remarcó– para que se cree en el ámbito de la EPE un régimen de resarcimiento para reparar los daños a las instalaciones y/o artefactos de propiedad de los usuarios de la compañía que se ve-
an afectados por la calidad técnica o la falta de suministro del servicio. La iniciativa tiene como contexto las múltiples interrupciones del servicio registradas en las últimas semanas en distintos puntos de la provincia, y que ayer sufrieron miles de rosarinos. Rubeo puntualizó que actualmente la empresa estatal reconoce a los clientes las pérdidas sufridas “mediante un mecanismo engorroso y poco práctico”, por lo que “noso-
tros estamos planteando en este proyecto de ley un sistema ágil y amplio que facilite las cosas al cliente”. La iniciativa establece la creación en el ámbito de la EPE de “un régimen de resarcimiento con el objeto de reparar los daños a las instalaciones y/o artefactos de propiedad de los usuarios o utilizados por éstos en razón de contratos con terceros y las pérdidas provocadas por deficiencias en la calidad técnica y continuidad del su-
ministro de energía imputable a la empresa, que se hubieran ocasionado por las intempestivas interrupciones en el suministro de la energía eléctrica provista por aquella”. A la vez, establece el modo en que se realizarán los reclamos y la manera en que la EPE deberá proceder para aceptarlos o rechazarlos, creando además un fondo en la misma compañía para financiar los daños provocados.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 27 de enero de 2010
& la gente
LEY DE GRANDES SUPERFICIES. Conformaron una comisión que establecerá una interpretación única en la provincia
Supermercados bajo la lupa Para evitar conflictos de intereses procuran en el Ministerio de la Producción acordar criterios que permitan llevar adelante la actividad comercial sin que haya polémica en torno de las habilitaciones A raíz de las diferencias interpretativas que se originaron en la provincia en torno de la normativa sobre grandes superficies comerciales y en medio de la polémica que se desató por la habilitación de un supermercado en la zona norte de Rosario, ayer sesionó por primera vez una nueva comisión consultiva de análisis de la ley 12.069. La reunión fue presidida por el ministro de Producción, Juan José Bertero, y en el flamante comité están representados también los municipios, las entidades que nuclean a los comercios minoristas y los sindicatos del sector. La función principal de la comisión es despejar dudas y conciliar posiciones con respecto a la lectura que se hace de la ley en el territorio provincial, ya que se habían registrado desavenencias a la hora de la aplicación, especialmente en las localidades santafesinas con menos habitantes. Estas diferencias habían llevado a Bertero a dictar el 19 de este mes una resolución que suspendió por noventa días la tramitación de certificados de factibilidad, uno de los procesos necesarios para la posterior habilitación de una superficie comercial. En este sentido, a pesar de que la semana pasada repercutió en los medios y entre los propios funcionarios municipales el fuerte rechazo que opuso el Centro Unión Almaceneros en conjunto con algunos concejales justicialistas a la apertura de un supermercado en Alberdi, desde la Cámara de Supermercados de Rosario aclararon que los casos particulares van a tocarse sólo cuando sirvan de ejemplificación y sean útiles para el análisis de la norma. “En este espacio podemos tomar la casuística para formar criterios generales, pero no apuntamos a elaborar interpretaciones formales ni mucho menos decisivas sobre las habilitaciones, que son facultad de la municipalidad”, aclararon los supermercadistas. Asimismo, el ministro agregó que la conformación de la comisión no es el úni-
Bertero anunció la puesta en marcha de la comisión consultiva sobre el tema.
co punto de trabajo que piensan desarrollar: “En el mes de diciembre también planteamos la necesidad de firmar un acuerdo intercámaras para emprender la tarea de dotar a la provincia de un verdadero programa de promoción y fortalecimiento del comercio minorista”, aseguró Bertero. Con ese objetivo, otro de los puntos que quedó asentado en la sesión fue la promesa del ministro de presentar en lo inmediato una batería de medidas y propuestas para darle mayor participación al sector comercial e incluirlo en el proyecto político que fortalece las cadenas de valor de la provincia. “Es un eslabón que no está presente”, admitió. De cara al futuro, fuentes de la Cámara de Supermercados informaron que la semana que viene la comisión se reunirá con un equipo de asesores jurídicos para “evaluar puntualmente cuáles son los ar-
tículos de la ley que tienen alguna dificultad de interpretación, para lograr un articulado más claro que deje menos margen a la subjetividad”. Del encuentro también participó un representante gremial, empresarial y de los municipios de las ciudades cabeceras de las cinco regiones que integran el territorio provincial: Venado Tuerto, Rafaela, Reconquista, Rosario y Santa Fe.
Lo que dicta la ley En líneas generales, la ley provincial 12.069, sancionada en enero de 2003, marca pautas regulatorias para la instalación de grandes superficies comerciales. La norma limita la apertura de nuevos supermercados e hipermercados por encima de los 1.200 metros cuadrados en localidades con más de 300.000 habitantes y contempla también las formas requeri-
das para los casos de ampliación, modificación, transferencias, traslados, cambios de rubros y funcionamiento de las grandes superficies comerciales, cualquiera sea su denominación. Pero la regulación no sólo establece las condiciones teniendo en cuenta la superficie comercial, sino también la cantidad de sucursales funcionando bajo una sola razón social o pertenecientes a un mismo grupo de empresas y su volumen de venta. Según lo indica la norma, los establecimientos mencionados estarán habilitados a cubrir una superficie máxima en metros cuadrados para la exposición y venta que resultará de dividir la cantidad total de habitantes del municipio o comuna dispuesto por el último censo y el coeficiente 8. Ninguna cadena o firma puede superar el 30 por ciento de la totalidad de la superficie máxima en un mismo municipio o controlar más del 30 por ciento del mercado en un rubro determinado. Por otra parte, si bien las prehabilitaciones comerciales y las definitivas son otorgadas por las municipalidades y comunas, la ley establece como requisito para las empresas lograr un certificado de factibilidad que otorga el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia. La ley 12.069 determina también que se podrán radicar por razón social o grupos económicos un local en poblaciones de hasta 150.000 habitantes y dos en poblaciones de más de 150.000 habitantes. Finalmente, sobre la resolución que suspende por noventa días la tramitación de certificados de factibilidad, Bertero manifestó que en algunos municipios están ordenando esta interrupción a causa de las dudas surgidas en la aplicación de la ley. De todas formas, aclaró que “si alguien ve afectados sus intereses por la medida, posee un plazo de diez días para presentar una declaración donde ponga de manifiesto su desacuerdo y se revisará la situación”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Maestro de maestros
El Imusa en Parque Sur
1756.– Nace en Salzburgo el músico austríaco Johann Crysostom Wolfgang Amadeus Mozart. A los cinco años dominaba el piano, el violín y la composición y luego fue maestro de Beethoven. Instalado en Viena al servicio del emperador Leopoldo, compuso El rapto en el serrallo, y luego Las bodas de Fígaro (1785), Don Giovanni (1787) y Cosí fan tutte (1790). En 1791 dio su último concierto en público antes de morir el 5 de diciembre, totalmente en la miseria.
Hoy y mañana se llevará a cabo en la vecinal Parque Sur (Aguirre 6059) una campaña de vacunación y desparasitación de mascotas a cargo de agentes del Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa). Será en el horario 8.30 a 12.30 y durante ambas jornadas se aplicarán vacunas antirrábicas y antisárnicos inyectables y se procederá a la desparasitación de animales cachorros y adultos. Asimismo, el próximo 2 de febrero se realizará un operativo barrial organizado por los vecinos de la zona que posibilitará el traslado de perras a la sede del Imusa para que sean esterilizadas.
Verdi, el patriota 1901.– Muere el músico y compositor italiano Giuseppe Verdi, autor de veintiséis óperas, entre las que se destacan Rigoletto, Nabuco (por Nabucodonosor, monarca persa que llevó al cautiverio al pueblo judío y cuya evocación encubría una alusión a los invasores austríacos que se había apoderado del norte de Italia), Aída y Falstaff. Considerado el músico nacionalista de su época que acompañó la campaña de unificación y surgimiento de Italia bajo la corona de los Savoia, el público solía corear su nombre en las representaciones, aludiendo a su apellido como acróstico de Vittorio Emanuele Re d’Italia.
Cine y baile PRENSA DE GOBERNACIÓN
Inhumaron los restos de Héctor Quagliaro En la mañana de ayer fueron inhumados los restos del dirigente sindical Héctor Quagliaro, fallecido el lunes. El sepelio tuvo lugar en el cementerio de Ibarlucea,
donde estuvieron el gobernador Hermes Binner y las diputadas nacionales Alicia Ciciliani y Mónica Fein, entre otras personalidades.
La Secretaría de Cultura y Educación junto a la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario invitaron a participar de una propuesta de cine y baile que se materializará mañana y pasado y los días 5 y 6 de febrero en diferentes centros deportivos de la ciudad. El programa comenzará este jueves a las 19 en el polideportivo Parque del Mercado (Gutiérrez 100) con una clase abierta de cumbia cruzada y una función de cine a la reposera a las 21.
Miércoles 27 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PROTESTA Y REACCIÓN. El hecho ocurrió cuando cortaban Circunvalación y Oroño en reclamo de puestos de trabajo
Cuatro heridos en un piquete de la zona sur Agrupaciones sociales denunciaron que fueron reprimidos con balas de goma y culatazos por la Policía tamente en un centro asistencial de la zona y que ya en horas de la tarde, al igual que los dos que recibieron los “culatazos”, se encontraban en buen estado de salud.
En el marco de una jornada de movilizaciones en todo el país por la implementación del plan de cooperativas Argentina Trabaja (ver página 9), la protesta que se llevó a cabo en Rosario no fue una más. Cuando nada hacía presumir la posibilidad de que existiese algún tipo de incidentes, un confuso episodio protagonizado por integrantes de diversas organizaciones sociales y políticas y efectivos policiales de la provincia terminó con cuatro militantes heridos, dos con balas de goma y otros tantos tras recibir fuertes “culatazos”. Tal cual suele suceder en este tipo de acontecimientos, las versiones difieren de acuerdo a quien se consulte: mientras los encargados de brindar seguridad expresaron oficialmente que tuvieron que actuar ante un presunto intento de robo de un vehículo estacionado en avenida de Circunvalación y bulevar Oroño (en las cercanías del casino City Center), los manifestantes sostuvieron que la “represión” de los uniformados se produjo sin mediar palabras y motivo alguno que lo justifique.
Circulen, circulen
ENRIQUE GALLETTO
Jornada de protesta
Jóvenes heridos por la policía muestran los impactos de bala de goma.
La jornada había comenzado a media mañana y duraría hasta entrada la tarde. Desde las 10, integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, Teresa Vive y Polo Obrero cortaron la avenida de Circunvalación en tres puntos estratégicos: en el sur se concentraron en la intersección con Oroño, en el oeste en el cruce con avenida Perón y en el norte a la altura de calle Baigorria. A diferencia de ocasiones anteriores, esta vez fueron varias las organizaciones que se plegaron al recurrente reclamo de la CCC, tal vez la organización piquetera que más cuestiona las políticas sociales y laborales del gobierno que encabeza Cristina Fernández de Kirchner. Ayer, si bien en un primer momento todo parecía transcurrir de manera pacífica, alrededor de las once de la mañana las cosas se complicaron en la irrupción que se estaba llevando a cabo en el
acceso a la autopista que conduce a Buenos Aires. Allí, tras un confuso episodio, cuatro manifestantes resultaron heridos luego de recibir, dos de ellos, sendos disparos de bala de goma y otros dos fuertes “culatazos” (según el término utilizado por los presentes) de los efectivos de la Guardia de Infantería de la Policía santafesina. Consultadas por este medio, fuentes policiales confirmaron la existencia de un encontronazo con los manifestantes, pero sostuvieron que debieron intervenir ante los “disturbios” que se generaron cuando efectivos de Infantería, que tienen una presencia permanente en el lugar, advirtieron que dos personas interceptaban un auto, ya que temieron que se tratara de un intento de robo. En ese momento, siempre según la versión policial, las personas que integraban el piquete comenzaron a arrojar piedras a los efectivos. Si bien la fuente expresó
OPERATIVO DE LA GUM PERMITIÓ SECUESTRAR ARMAS Y DETENER PERSONAS
Visita tempranera para “limpiar” la rambla El titular de la Guardia Urbana Municipal, Mariano Savia, aseguró que tras un rastrillaje realizado en las playas de la Rambla Catalunya efectivos de ese organismo encontraron tres armas blancas escondidas en los árboles y botellas de bebidas alcohólicas La GUM se hizo cargo ayer de la seguridad en ese sector luego de que de los guardavidas de la rambla amenazaran con parar ante la falta de seguridad y a primeras horas del día ya había solicitado la detención de unas doce personas y el secuestro de armas blancas y botellas con bebidas alcohólicas.
Savia detalló que “a las 7.30 se realizó un rastrillaje en la zona y se encontraron tres cuchillos tramontina escondidos en árboles del lugar”. En el mismo operativo fueron detenidas unas 12 personas entre las cuales se hallaban adultos y menores de edad. “Algunos estaban pernoctando en el sector de playa y otros estaban protagonizando disturbios”, expresó el funcionario, al tiempo que remarcó que se secuestraron botellas de bebidas alcohólicas, vasos con cerveza y envases cortados para contener bebidas.
que los disparos fueron hechos “al aire”, este medio pudo constatar, fotografías mediante, las heridas en los cuerpos de los cuatro jóvenes, tal cual lo relatan los manifestantes. Por su parte, los piqueteros dieron otra visión del origen del accionar policial. “Iniciamos el corte a las diez de la mañana, y cuando llevábamos más de una hora una camioneta de la Guardia de Infantería se acercó y sin decir palabras empezaron a disparar”, relató a El Ciudadano Estela Gauna, miembro de la Corriente Clasista y Combativa y una de las 400 personas presentes en el lugar de los hechos, quien luego dejó en claro que “de ningún modo hubo un enfrentamiento”. La militante confirmó que de los dos heridos con balas de goma uno es integrante de la CCC y el otro de la agrupación Barrios de Pie. También indicó que los jóvenes fueron atendidos inmedia-
Por otro lado, y si bien no se pudo confirmar, algunos presentes también relataron que los inconvenientes se provocaron en parte cuando un grupo de manifestantes intentó cortar totalmente la avenida Circunvalación en el puente que cruza sobre el bulevar Oroño. “Eso fue lo que les molestó (a los policías presentes). Se ve que la orden política era dejar circular los camiones y no generar un embotellamiento en el tránsito”, confió una de las personas presentes en el lugar. Ya en horas de la tarde, en un comunicado enviado a los medios de comunicación, desde la organización Barrios de Pie le exigieron al gobierno provincial que “aclare quién fue responsable de la orden de reprimir una protesta pacífica”, y advirtieron que “no es reprimiendo como se gobierna en democracia”. “Vamos a seguir luchando, hasta lograr que en nuestro país haya trabajo para todos y todas, sin clientelismo”, sostuvieron luego. La movilización de ayer se llevó a cabo en el marco de una movida nacional mediante la cual las agrupaciones mencionadas reclamaron que los puestos laborales del plan de cooperativas Argentina Trabaja lleguen a todas las provincias. Según sostienen los referentes de varias agrupaciones sociales en el interior del país, actualmente las cooperativas se han puesto en marcha desde hace seis meses sólo en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Básicamente, la idea central de la medida impulsada por el gobierno nacional apunta a crear puestos de trabajo con salarios de 1.200 pesos mensuales por los cuales los beneficiarios realizan tareas de desmalezamiento y mejoramiento barrial en las zonas más postergadas de las grandes ciudades y conglomerados del país.
El Ciudadano
6 Ciudad
& la gente
Miércoles 27 de enero de 2010
CRUDEZA DEL MERCADO. “Hubo una baja de rentabilidad, sumada a los problemas climáticos”
Más de un millón de razones El secretario del área avaló la aseveración de que la carne aumenta porque bajó la oferta. Sartor indicó que en Santa Fe se perdieron 1.130.000 cabezas de ganado por la sequía y “la política imperante” El secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles del Ministerio de la Producción de Santa Fe, Carlos Sartor, adjudicó ayer a la baja del stock ganadero el comportamiento alcista del precio de la carne, que en Rosario aumentó entre un 43 y 45 por ciento desde diciembre, según admitió ante El Ciudadano días atrás el presidente de la Asociación de Carniceros, José García. “No hay ingreso de hacienda buena y se sigue pagando muy caro la hacienda en pie, que desde diciembre ya aumentó un 65 por ciento”, había dicho García, a lo que Sartor agregó ayer que “en la provincia de Santa Fe tenemos una disminución de 1.130.000 cabeza de ganado vacuno” para explicar por qué baja la oferta sin que disminuya la demanda. En declaraciones a la emisora LT 10 de la capital de la provincia que reprodujo el portal de noticias Notifé, Sartor indicó que “el mercado aparece con toda su crudeza desde un tiempo donde se aplican medidas equivocadas de tipo intervencionista y que fueron en contra del sector”. El funcionario enumeró que “hubo una baja en la rentabilidad y los productores han agotado sus stocks fruto de la política imperante y los problemas con el clima, lo que hoy se está viendo a partir de una drástica disminución de los stocks de ganado y en los bajos índices de preñez y destete, con su reflejo en los precios”. Refiriéndose a las áreas tradicionalmente ganaderas de la provincia, Sartor dijo que “si bien el proceso de sequía en el norte comenzó en 2005, esto fue más drástico entre 2008 y 2009”. Además, comparó los datos surgidos de los certificados de vacunación antiaftosa de 2007 y 2009 y aseguró que “en la provincia de Santa Fe tenemos una disminución de 1.130.000 cabezas de ganado vacuno”. Sobre los motivos de esta caída, explicó que “hay un mix de mortandad, traslado y muertes forzosas por falta de agua y pasto en los departamentos con mayor cantidad de ga-
Por un mix de mortandad, traslados y desaliento a la producción el stock ganadero cayó, sobre todo en San Cristóbal.
nado vacuno, es decir San Cristóbal, 9 de Julio y Vera”. En el mismo sentido, dijo que “en estos tres departamentos la disminución de 2007 a 2009 ronda el 35 por ciento, pero en valores absolutos hubo una disminución de mayor cantidad en el departamento San Cristóbal”. Por otra parte, el funcionario indicó que “los destetes de 2009 con respecto a 2007 disminuyeron un 70 por ciento si comparamos cantidad de terneros de los dos años. También hubo una disminución
drástica con la fábrica de terneros, que son las vacas, de alrededor del 40 por ciento”. Consultado acerca de si esto se puede revertir desde el gobierno de la provincia, el secretario de Sistema Agropecuario contestó que “más allá del trabajo que hacemos en cadena y con el Consejo Económico del Ganado Vacuno, estamos presentando un plan a nivel nacional ya que (en el gobierno nacional) dejaron entrever que habría un plan de recuperación de la ganadería argentina”. Por último, Sartor adelantó que se es-
tán presentando líneas con el destete precoz y con la inseminación artificial. “Inauguramos un centro genético en la estancia Las Gamas donde se va a producir semen y vamos a encarar algún tipo de recuperación de la ganadería para los departamentos del norte de la provincia, que es lo que se tiene que hacer porque esas tierras no son para sembrar soja”, cerró el funcionario para dejar en claro que no alienta la sustitución de la ganadería por el cultivo estrella por la rentabilidad que apareja.
COLISIÓN EN UNA ESQUINA CON SEMÁFORO
Choque con un muerto en Cafferata y San Juan Aunque no es común que un accidente de tránsito en la ciudad termine con víctimas fatales, eso fue lo que ocurrió ayer por la mañana cuando dos automóviles protagonizaron una violenta colisión en el cruce de San Juan y Cafferata, aparentemente cuando uno de ellos atravesó la ochava con el semáforo en rojo. Allí chocaron un Chevrolet Corsa y un Renault Clío y como consecuencia del siniestro falleció el conductor de este último vehículo, un hombre de 60 años. El accidente que despabiló la modorra de los vecinos de barrio Echesortu alrededor de las 7 de la mañana se produjo en una esquina semaforizada. Según testigos del choque el Renault Clío circulaba por calle San Juan y aparentemente es el que habría atravesado el cruce sin respetar el semáforo en rojo. Por Cafferata venía el Corsa, tripulado por un hombre, su mujer y su cuñada. De acuerdo a los testigos del hecho el Clío
circulaba a alta velocidad, e impactó justo en el cruce con el Chevrolet Corsa. Sin embargo, la peor parte la llevó el primer automóvil, que volcó y fue a dar contra el poste del semáforo, y cuyo conductor resultó despedido del coche y falleció en el acto. Se trataba de un hombre de 60 años que viaja solo en su automóvil. En tanto, el conductor del otro automóvil aseguró en diálogo con Radio Dos que “venía a una velocidad normal y en la esquina veo un auto que se manda en rojo. No hice tiempo a nada. Venía con onda verde por Cafferata y él venía mucho más rápido que yo”. El hombre iba acompañado de su esposa y su cuñada, que como consecuencia del accidente terminaron en el hospital pero sólo con heridas leves. También en diálogo radial, una mujer taxista que conducía por Cafferata coincidió en que el Clío “venía bastante fuerte y eso es porque, si bien hay semáforos, en los cruces de calle Cafferata nadie respeta nada”.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los dos vehículos involucrados en el siniestro que costó una vida.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 27 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
DIVERSIDAD SEXUAL. La asociación Vox había pedido una reunión por dichos confusos del mandatario
Binner aclaró que no se opone al matrimonio gay El gobernador se reunió con referentes del colectivo y dijo que si la Justicia falla en ese sentido él acata Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
El malentendido entre el gobierno provincial y la comunidad gay parece haber quedado aclarado. Ayer Hermes Binner les explicó a los referentes de las organizaciones que trabajan por la diversidad sexual que él no se opone al matrimonio gay sino que es un tema que debe resolver la Justicia. Y dijo que, llegado el caso, lo avalará, siempre que el Poder Judicial primero determine la inconstitucionalidad de los artículos del Código Civil que hacen alusión explícita al hombre y la mujer. El argumento central es que se determine que tiene mayor peso la declaración inicial de la Constitución Nacional –en su versión original de 1853– en la que se garantiza la igualdad de derechos para todos los habitantes del país más allá de su sexo. Tras el fallo favorable de la Justicia de Tierra del Fuego, que luego fue tomado por el gobierno de esa provincia para autorizar el casamiento entre Alex Freyre y José María Di Bello –a fines del año pasado–, ahora el movimiento de lesbianas, gays y transexuales parece haber enfocado su atención en la provincia de Santa Fe. Pero el panorama no aparece tan sencillo como en la provincia del sur; aunque el gobernador dio su palabra de apoyo, dejó en claro que es la Justicia el ámbito donde se deberá resolver el tema: el mismo ámbito que el propio gobierno viene señalando como uno de los órganos principales de la resistencia a los cambios que se buscan implementar. En el plano político tampoco hay buenas perspectivas, puesto que el proyecto de unión civil permanece cajoneado en el Senado. El presidente de la Asociación Civil Vox, Guillermo Lovagnini, y la titular de la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, María Rachid, se reunieron con el gobernador Binner y el ministro de Justicia, Héctor Superti. Habían pedido una audiencia alarmados por una declaración de Binner en un reportaje publicado por el diario Página/12, donde se le preguntó si haría lo mismo que su par de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, en caso de que hubiera un fallo favorable de la Justicia que avale el matrimonio entre personas del mismo sexo. “La verdad que no, porque creo que lo impide
el Estado y las asociaciones civiles para luchar contra la discriminación en la salud, la educación, la Justicia y el trabajo. A su turno el ministro Superti explicó que “quien debe descalificar una ley, por inconstitucional, es la Justicia y no el propio Poder Ejecutivo”. El titular de la cartera de Justicia de la provincia aclaró que, en el caso de Tierra del Fuego, los miembros de la pareja gay que se casó habían invocado una declaración judicial que solamente se podía aplicar a ese caso. “Eso no se extiende a otros casos, porque en nuestro país la declaración de inconstitucionalidad de una norma sólo rige para el caso donde se planteó, no para todos los casos como ocurre en otros sistemas”, agregó Superti.
El Senado vs. la unión civil
Binner y Superti se reunieron con Lovagnini y Rachid en la Casa Gris.
el Código Civil”, había dicho Binner. Respecto de esas declaraciones, Lovagnini explicó la postura de Binner: “Dijo que él no puede interpretar la ley. Si hubiese un caso similar al de Tierra del Fuego, no dudaría en actuar en pos de la igualdad de todos y todas”. Y agregó: “Fue un diálogo muy fluido y ameno. El gobernador aclaró sus declaraciones y hablamos de la situación de gays, lesbianas y trans en la provincia. Salió un plan para trabajar, en los distintos ministerios, la situación de nuestro colectivo. Nos vamos contentos. Es un acontecimiento histórico: es la primera vez, en la historia de la provincia, que un gobernador recibe a los representantes de una parte importante de la población”. Rachid comentó: “El gobernador reiteró su apoyo a las leyes propuestas para modificar el Código Civil y aprobar el matrimonio para parejas del mismo sexo. Y se aclaró el malentendido. Él prefiere que se modifique la ley para que se pueda acceder al matrimonio en todo el país, pero para poder reconocerlo en la provincia se necesita un fallo que declare inconstitucionales los
artículos del Código”. La presidenta de la Federación LGBT le acercó información a Binner sobre los tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional. Allí hay garantías que podrían ser efectivizadas en la provincia como paso previo al aval para los matrimonios entre personas del mismo sexo. El argumento de Rachid es que el Código Civil ni autoriza ni prohíbe el matrimonio gay, pero como la Constitución Nacional garantiza la “igualdad ante la ley” para todos los habitantes desde 1853 y como además hay tratados internacionales con jerarquía constitucional que garantizan la protección de la familia, “el gobernador podría autorizar los matrimonios entre parejas del mismo sexo en la provincia”. Rachid también recordó que el socialismo presentó numerosas iniciativas en el Congreso de la Nación referidas al tema. “Creemos que como referente político nacional, (Binner) debería apoyar públicamente, como ya lo ha hecho en algunas declaraciones”. En la reunión también se acordó continuar el trabajo en conjunto entre
El proyecto de unión estable de parejas –más conocida como unión civil– fue aprobado dos veces por la Cámara de Diputados de la provincia pero nunca pudo pasar por el filtro del Senado, dominado históricamente por la mayoría reutemista. La unión civil es una figura legal a la que podría acceder cualquier pareja –también los heterosexuales– que pueda demostrar que conviven en un “ostensible trato familiar”. La figura se basa en el principio de no discriminación: pueden acceder todos los ciudadanos de la provincia, independientemente de su sexo, orientación sexual o identidad y expresión de género. De aprobarse, otorgará a los integrantes de la pareja derechos previsionales, de acceso a la salud, a licencias y permisos laborales y la posibilidad de inscribirse en planes de vivienda, sociales y educativos. Como se trata de un proyecto a nivel provincial, no puede consagrar el derecho a la adopción. Sin embargo, ese es el aspecto que más cuestionan los senadores justicialistas y el que han utilizado como argumento para frenar la aprobación del proyecto. La primera vez fue a fines de 2008, cuando la iniciativa sancionada por la Cámara baja perdió estado parlamentario; la segunda, el año pasado, cuando el reutemista José Baucero presentó su propio contraproyecto, muy criticado por las organizaciones que trabajan por la diversidad sexual.
El Ciudadano
8 Política
Miércoles 27 de enero de 2010
& la gente
SUBE Y BAJA. La lechuga aumentó un 35 por ciento, mientras que el precio de la papa cayó un 9,2
Fin de año a toda inflación El Índice de Precios al Consumidor de Rosario trepó 2,3 por ciento en diciembre. Alimentos y Bebidas subió un 4,4, mientras que el acumulado de 2009 ascendió al 14,3. Casi el doble de lo que midió el Indec El costo de vida en Rosario y su zona de influencia aumentó el 2,3 por ciento durante diciembre en relación con el mes anterior, según registros del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) difundidos ayer. El rubro alimentos y bebidas es el que experimentó la mayor suba con el 4,4 por ciento, mientras que en indumentaria no se observaron variaciones. A nivel provincial, el índice de precios creció el 2,2 por ciento, con lo cual la inflación anual de 2009 cerró en 14,3 por ciento, el doble del 7,7 por ciento que oficializó el Indec hace diez días. Para realizar el cálculo en el aglomerado Rosario, además de la propia ciudad, se tuvo en cuenta a las localidades de Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Soldini, Villa Gobernador Gálvez, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán, San Lorenzo. Se computaron 15.700 precios mensuales aportados por 1.220 informantes. Los bienes, que representan un 69,28 por ciento del total de la canasta, tuvieron un aumento de 2,9 por ciento, en tanto que los servicios –correspondiente al restante 30,72 por ciento– registraron una variación de 1,1 por ciento con respecto a noviembre de 2009. El bolsillo de los rosarinos sintió el impacto durante el mes en que se celebraron las fiestas navideñas y de fin de año, ya que el incremento general fue del 2,3 por ciento. Pero, específicamente, los alimentos y las bebidas –que se consumen en mayor medida durante esas fechas– estuvieron a la cabeza de los aumentos con el 4,4 por ciento. Este rubro, comparado con diciembre de 2008, manifestó una variación de 17,9 por ciento. El segundo mayor incremento, siempre según el Ipec, se dio en esparcimiento con 1,8 por ciento, seguido por atención médica y gastos para la salud y transporte y comunicaciones, ambos con 1,3 por ciento. Más atrás quedaron vivienda y servicios básicos (0,4 por ciento), equi-
NA
Algunas verduras se convirtieron en productos inalcanzables para el bolsillo popular.
pamiento y mantenimiento del hogar (0,4 por ciento) y educación (0,3 por ciento). El único rubro que se mantuvo estable fue indumentaria, lo que arroja como corolario que mejor es vestirse que sentarse a comer. La comparación general entre diciembre de 2008 y el mismo mes del año pasado indica que en Rosario los bienes aumentaron un 16,1 por ciento y los servicios, el 12,4 por ciento.
explican a sus azorados clientes que el vegetal sufrió las lluvias y los soles de la época con lo cual hay muy poca producción. Y, como manda el mercado, ante la reducción de la oferta el precio sube. Como contrapartida, la papa redujo su valor en un 9,2 por ciento, el ají en un 8,7 y el precio de la cebolla cayó un 1,8 por ciento.
El lechugazo
En la medición general a nivel provincial, los precios en los distintos rubros son un reflejo casi exacto de los números que se registraron en el aglomerado Rosario. Los bienes se incrementaron en un 2,8 por ciento, al tiempo que los servicios tuvieron una variación del 1 por ciento en diciembre respecto de noviembre. Para los santafesinos, alimentos y be-
Los productos de la canasta básica que experimentaron los aumentos más importantes fueron la lechuga 35,6 por ciento; el zapallo, 21 por ciento y el tomate redondo, 20,6 por ciento. En estos días la lechuga se comercializa con un valor de entre 10 y 14 pesos el kilo, y los verduleros
En la provincia
bidas aumentaron el 4,2 por ciento, por delante de esparcimiento (2,1 por ciento), transporte y comunicaciones (1,2 por ciento), vivienda y servicios básicos (0,4 por ciento), equipamiento y mantenimiento del hogar (0,4 por ciento). La indumentaria, en tanto, tuvo una suba ínfima del 0,2 por ciento. En comparación con diciembre de 2008, alimentos y bebidas crecieron el 17,2 por ciento. Así y todo, no le alcanza para igualar el incremento que se registró en el rubro educación durante el año pasado, que fue del 18 por ciento. El índice de atención médica y gastos para la salud quedó en tercer lugar con un crecimiento del 14 por ciento durante 2009. El costo de los bienes se incrementó en la provincia en 15,5 por ciento y el de los servicios en 11,6 por ciento durante el año que pasó. El aumento total en el período enerodiciembre de 2009 fue del 14,3 por ciento en el territorio de la provincia. Estos números contrastan con los difundidos el pasado viernes 15 por el Indec, que registró una inflación anual de 7,7 por ciento en todo el país.
En Santa Fe Menos en el rubro esparcimiento –que subió el 2,8 por ciento–, los aumentos en la capital de la provincia fueron algo menos que en Rosario. Así, por ejemplo, alimentos y bebidas creció el 3,6 por ciento contra el 4,4 por ciento en Rosario. Para medir las variaciones de precio en el aglomerado Santa Fe se tomaron datos provenientes de las localidades de Recreo, San José del Rincón, Santo Tomé y Sauce Viejo y de, por supuesto, la propia ciudad capital. Así como en la zona de Rosario se sintió fuerte el incremento en la lechuga, durante diciembre los santafesinos tuvieron que pagar 44,8 por ciento más caro el zapallito.
EL DIPUTADO NACIONAL DEL PJ TAMBIÉN CRITICÓ CON DUREZA AL GOBERNADOR HERMES BINNER
Germano sigue viendo a Reutemann presidente El diputado nacional justicialista Daniel Germano, devenido en vocero del senador Carlos Reutemann, aseguró que el Lole “va a ser candidato a presidente y triunfador”, aunque aclaró que “todavía no son tiempos para hablar de candidaturas”. De esta manera, desde el círculo íntimo del senador justicialista volvió a partir un mensaje claro sobre la posible candidatura de Reutemann para la Casa Rosada. Hace unos días, la diputada provincial María Alejandra Vucasovich se pronunció en el mismo sentido y hasta arriesgó que el anuncio formal podría realizarse en diciembre. Aunque con expresiones medidas, Germano reinstaló el nombre de Reutemann como aspirante a la presidencia un día después de que en medios nacionales circulara la versión de que el ex piloto de Fórmula Uno había decidido dar un paso al costado de la vida política y que por tal motivo ni siquiera intentaría jugarse por la Gobernación de la provincia en 2011. Se dijo además que
escudería USF1, para la que competirá el cordobés en la próxima temporada de la Fórmula Uno. “Estoy convencido de que es el hombre que la Argentina espera. Habrá un antes y un después de Reutemann”, enfatizó el diputado en declaraciones radiales, al tiempo que insistió en que el ex gobernador “va a ser candidato a presidente y triunfador”. Sin embargo, aclaró que aún no es tiempo de hablar de candidaturas.
Palos para Binner
El diputado nacional Daniel Germano.
el Lole quería volver a meterse de lleno en el mundo del automovilismo y que, por esa razón, ofició de nexo entre el corredor José María “Pechito” López y el empresario Peter Windsor, dueño de la
Germano, además de hablar de la posible postulación de su jefe político, le dedicó algunos párrafos al gobernador Hermes Binner, quien el lunes contó que en 2007, después de ganar las elecciones en la provincia, le ofreció a Reutemann un lugar para un justicialista en el gabinete provincial. “(Las declaraciones) me suenan a hipocresía”, aseguró el diputado nacional, quien cuestionó: “Si es verdad que exis-
tió, ¿por qué lo saca a relucir ahora”. Y arremetió: “Hay que tener coherencia, si dijo las atrocidades que se les ocurrieron de su rival (durante la última campaña de legisladores nacionales) me parece que sentarse ahora como un estadista le queda grande”. “El gobernador perdió la brújula, con un presupuesto destruido y las arcas de la provincia rifadas”, disparó el diputado Germano, quien aseveró que a Binner “le quedan dos años de gestión por delante y no tiene obras para mostrar, entonces tira bombas de humo, títulos rimbombantes”. También aseguró que “los socialistas no saben en qué gastaron el dinero” en referencia a que “la provincia venía con superávit corriente”. Y fue más allá: “Se le salió de escala la provincia y es imposible que pueda llevarla adelante sin saber en qué se han gastado el dinero. Le votaron un presupuesto y cuando la gente vea la boleta del (impuesto) Inmobiliario se va a querer morir, y encima dicen que (el aumento) es poco”.
Miércoles 27 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
JORNADA DE PROTESTA. Organizaciones sociales enfrentadas al gobierno solicitaron inclusión en los planes Argentina Trabaja
Piqueteros anti K redoblaron sus reclamos en medio país “Aún hay miles sin anotar y municipios que se niegan a abrir las inscripciones”, acusaron los organizadores Organizaciones sociales no kirchneristas llevaron adelante ayer una jornada nacional de protestas con cortes de calles en Capital Federal, el conurbano bonaerense y en 12 provincias para reclamar por su inclusión en los planes oficiales Argentina Trabaja. Los bloqueos causaron trastornos en el tránsito hasta media tarde y los hechos de mayor tensión se registraron en Rosario, donde hubo dos manifestantes con heridas leves. Las protestas fueron encabezadas por el Polo Obrero, Movimiento Teresa Vive, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el MTR-Cuba, que reclaman que se aceleren las inscripciones en el plan de trabajo lanzado por el gobierno a fines de 2009 y denunciaron manejos discrecionales. Las organizaciones cortaron el acceso al Puente Pueyrredón en Avellaneda, mano a Capital Federal; el Puente Saavedra; Carlos Pellegrini y Corrientes, justo frente al Obelisco; la Autopista Buenos Aires-La Plata, y la Ruta 3 a la altura de General Paz. También realizaron marchas en Mar del Plata, Bahía Blanca, Zárate, Campana, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, Formosa, Córdoba, San Juan, Rosario, Neuquén y varias localidades de Jujuy y Misiones. En Rosario, la organización Barrios de Pie denunció que dos jóvenes, uno de ellos de esa agrupación y el otro de la CCC, resultaron heridos por balas de goma luego de que presuntamente un patrullero intentara reprimir la protesta que se desarrolló en bulevar Oroño y avenida Circunvalación (ver página 5). La agrupación exigió “al gobierno provincial que aclare quién fue responsable de la orden de reprimir una protesta pacífica” y advirtieron que “no es reprimiendo como se gobierna en democracia”. Por su parte, el líder del movimiento
Ahora amenazan con la toma de municipios
NA
Piqueteros cortaron el acceso al Puente Pueyrredón en Avellaneda, mano a Capital.
MTR-Cuba, Oscar Kuperman, sostuvo que “aún hay miles de compañeros sin anotar y municipios que se niegan a abrir las inscripciones” para que los desocupados de diversas agrupaciones puedan ingresar al plan. Kuperman recordó que las organizaciones ya denunciaron en reiteradas ocasiones que algunos punteros de distintos municipios les piden “entre el 30 y el 50 por ciento del plan” una vez inscripto el beneficiario y establecen “la obligación de asistir a los actos de gobierno en los municipios”. En diálogo con la prensa, advirtió que el MTR-Cuba podría “tomar edificios municipales en el conurbano” porque, “el gobierno a través de (la ministra de Desarrollo) Alicia Kirchner dice que los que ponen los reparos para inscribir a los desocupa-
dos organizados son los intendentes”. Por su parte, el dirigente del Polo Obrero Juan Pablo Rodríguez aseguró que “solamente en la provincia de Buenos Aires hay 5 mil puestos de trabajo” solicitados por los desocupados en el plan Argentina Trabaja. “Según la respuesta del gobierno kirchnerista nos reuniremos todas las organizaciones para decidir cómo seguimos”, sostuvo Rodríguez luego de que se tomara la decisión a nivel nacional de levantar las protestas. Las organizaciones sociales realizaron numerosas protestas en la Capital Federal para reclamar el ingreso al plan de cooperativas de trabajo y denunciar un supuesto manejo clientelar, pero nunca se había realizado en forma simultánea una protesta a nivel nacional.
LA MISIÓN COMERCIAL, QUE ENCABEZA EL CANCILLER TAIANA, YA CONCRETÓ ACUERDOS POR 140 MILLONES EN MINERÍA
Anuncian buenos negocios desde China El canciller Jorge Taiana pronosticó que este año el intercambio comercial con China va a volver a crecer “de una manera bien significativa”, al dejar ayer inaugurada en Beijing la Misión Comercial Multisectorial que preside junto a unos 80 empresarios argentinos de diversos sectores y provincias. En ese marco, Argentina y el gigante asiático firmaron acuerdos de inversión y cooperación minera por más de 140 millones de pesos. Por su parte, el empresario Franco Macri propuso proveer a la Argentina de productos chinos “a mitad de precio” que los adquiridos en otras naciones. Taiana, tras recordar que, durante el último lustro, China se convirtió en el segundo socio comercial de la Argentina, describió sobre 2009: “Debido a la crisis internacional –que ambos gobiernos combatieron con políticas activas–, y a una cosecha reducida, el intercambio bajó, pero no tenemos duda de que este año la economía argentina va a crecer a un ritmo sostenido y que el intercambio comercial va a volver a crecer de una manera bien significativa”.
AFP
Taiana reemplazó a Cristina en China.
El canciller desarrolló ayer una intensa agenda política y económica en Beijing. En esta oportunidad, la delegación argentina está integrada por empresarios de diversos sectores relacionados con la biotecnología, química, farmoquímica, metalmecánica, alimentación, energía, vinos y textiles, entre otros. Taiana recordó que ésta es la tercera misión comercial argentina que él preside en el país asiático, para luego detallar
sobre los empresarios argentinos: “En esta ocasión tendrán unas 600 rondas de negocios en Beijing y 400 en Shanghai, siempre con el objetivo de aumentar y diversificar las exportaciones de nuestro país”. En lo que respecta a la reunión que mantuvo con su par a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Taiana dijo que le entregó “una carta de la presidenta Cristina Fernández explicando las razones internas que impidieron que pudiera concretar el viaje en esta fecha y debiera ser postergado”. En tanto, durante la visita se concretaron, entre los gobiernos de la Argentina y China, acuerdos de compromiso de inversión y cooperación por más de 140 millones de pesos para la exploración de yacimientos mineros en territorio nacional. A su turno, el empresario Franco Macri destacó ayer “la vocación” de China por “respaldar a Latinoamérica” y transitar un “camino de entendimiento” económico y comercial, y se manifestó a favor de comprar productos al gigante asiático “por la mitad de precio” que en otros países.
La agrupación MTR-Cuba anunció que podría tomar edificios municipales en el conurbano bonaerense para profundizar el plan de lucha que lleva adelante junto a otras organizaciones para reclamar que se amplíen y se aceleren las inscripciones en el plan de cooperativas de trabajo. El líder del MTR-Cuba, Oscar Kuperman, explicó que “el gobierno, a través de (la ministra de Desarrollo Social) Alicia Kirchner dice que los que ponen los reparos para inscribir a los desocupados organizados son los intendentes”. “Si esto es verdad, vamos a salir a ocupar edificios en el conurbano de acuerdo a las necesidades que tengamos nosotros y el resto de las agrupaciones”, anunció Kuperman. No obstante, el dirigente advirtió que “no puede ser que el gobierno diga una cosa y los municipios desoigan” y agregó que con las tomas se va a notar “quién está mintiendo”. Kuperman detalló que durante la jornada nacional de protestas que varias agrupaciones realizaron este martes en varios puntos del país, “lo único que hubo fue un llamado del Ministerio de Desarrollo y dijeron que a partir de este miércoles iba a haber un funcionario en cada municipio para explicar cómo van los trámites de inscripción”. “El problema real es crear trabajo genuino”, añadió, y explicó que “La Matanza tiene dos millones de habitantes; el 27 por ciento real no tiene trabajo”.
10 Política
El Ciudadano
Miércoles 27 de enero de 2010
& la gente
CRISIS INSTITUCIONAL. Cristina Kirchner acusó a la oposición de querer “volver a endeudar el país a tasas de dos dígitos”
“Ni un tranco de pollo” La presidenta defendió el cuestionado Fondo del Bicentenario que provocó el desplazamiento de Martín Redrado del BCRA apelando a frases populares y alegorías. “No voy a aflojar”, aseguró la jefa del Estado La presidenta Cristina Fernández de Kirchner apeló ayer a frases populares y alegorías para defender el cuestionado Fondo del Bicentenario y acusó a quienes se oponen a este instrumento ideado por el Ejecutivo de querer “volver a endeudar el país a tasas de dos dígitos”. “No voy a aflojar ni un tranco de pollo en la defensa irrestricta y absoluta de los intereses del pueblo y de la Nación”, aseguró la jefa del Estado durante un acto en Lomas de Zamora, donde también señaló que esos sectores opositores quieren “acogotarnos con un collar”. En medio de un mensaje con expresiones como “minga” o “pifiar”, la jefa del Estado reiteró que el gobierno seguirá impulsando ese fondo especial que provocó la salida de Martín Redrado del Banco Central y una fuerte polémica con la oposición. Aseguró que su gestión busca “defender esencialmente las posibilidades de financiamiento barato por parte de los argentinos y evitar las políticas de ajuste de siempre”. Al respecto rechazó las críticas a la iniciativa, al asegurar que hay sectores que “quieren que el canje (de la deuda pública) fracase para volver a endeudarnos con tasa de dos dígitos”. “Por eso atacaron tan duramente el Fondo del Bicentenario, porque ese fondo, con el que vamos a seguir adelante a lo largo y a lo ancho del país, permitía que siguiéramos creciendo sin endeudarnos a tasas usurarias”, señaló. “Donde nunca la vamos a pifiar es en la defensa irrestricta y absoluta en los intereses del pueblo y de la Nación, en eso no vamos a aflojar ni un tranco de pollo”, exclamó. En otro pasaje de su discurso, la mandataria volvió a rechazar las críticas de la oposición a las iniciativas oficiales y dijo que de no haber sido por la estatización de los fondos de las AFJP “«minga» que habría fondos para poder hacer frente a la asignación universal” por hijo. Al respecto, consideró: “Nunca una sola medida apoyada. ¿Puede ser que absolutamente todo esté mal? ¿Si está mal este modelo, qué proponen del otro lado?”, se preguntó. Y advirtió que al oponerse tampoco se dan a conocer “ideas alternativas que se
Schiaretti reclama una “solución” para las provincias
NA
Cristina defendió el polémico fondo utilizando expresiones como “minga” o “pifiar”.
PINEDO RESPONDE: “NO QUEREMOS QUE NOS EMBARGUEN” El titular del bloque de diputados nacionales del PRO, Federico Pinedo, salió ayer a responder las críticas de la presidenta Cristina Kirchner a la oposición y aclaró que rechaza la creación del Fondo del Bicentenario para evitar que los fondos buitre “embarguen 3.100 millones de dólares de reservas del Banco Central”. “Se equivoca nuestra presidenta. No atacamos al Fondo del Bicentenario para evitar el desarrollo, sino para evitar que los fondos buitre nos em-
puedan llevar a cabo” porque de lo contrario se trata de “mentiras con fines electorales”. La mandataria reiteró además que seguirá adelante “contra todos los insultos, agravios y descalificaciones”. “No he llegado a presidenta para caerles simpática a los poderosos, he llegado a Presidenta para reparar, restituir, devolver, para volver a hacer justicia”, subrayó. Y apuntó también contra sectores que quieren “tenernos acogotados con un co-
barguen 3.100 millones de dólares de reservas del Banco Central, como lo hicieron”, replicó Pinedo. Más temprano Cristina Kirchner cargó contra la oposición e hizo especial alusión, sin nombrarlo, al diputado de PRO. Al respecto, señaló que con esa iniciativa “la presidenta intentó adueñarse” de las reservas del BCRA y consideró que Cristina Kirchner “confundió el patrimonio del gobierno con el patrimonio de todos los argentinos que el banco debe resguardar”.
llar y poder imponernos las políticas que hambrearon y saquearon a la República Argentina”. En línea con la jefa del Estado, el ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que el gobierno seguirá “adelante” con su intención de crear el Fondo del Bicentenario “porque ha demostrado que es una excelente iniciativa”. “Seguimos trabajando, el Fondo va a funcionar”, sostuvo el funcionario al ser consultado por el proyecto oficial, y añadió que el país seguirá en su
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, respaldó ayer la creación del Fondo del Bicentenario con reservas del Banco Central, pero pidió que el mismo contemple una “solución” para las deudas provinciales. El llamativo pedido del cordobés llegó en la etapa más caliente del conflicto que enfrentó al removido presidente del Banco Central, Martín Redrado, con el gobierno nacional por la utilización de las reservas internacionales. En un comunicado, Schiaretti afirmó que “es necesario que Argentina vuelva al mundo desde el punto de vista financiero, normalizando la situación de las deudas con sus acreedores”. Añadió que, de esa manera, los sectores público y privado lograrán mejorar su acceso al financiamiento barato, al igual que en el resto de los países de Latinoamérica. Así, el mandatario provincial marcó su posición sobre la polémica desatada este mes sobre el uso que el gobierno quiere darle a las reservas del BCRA. La Justicia impidió que se toquen las reservas para pagar deuda externa, pero el gobierno insistirá en el Congreso, lo que es avalado por Schiaretti. Aunque, si bien el cordobés apoyó la creación del Fondo del Bicentenario, hizo un pedido para que la Nación tenga en cuenta las necesidades de las provincias.
estrategia de desendeudamiento, tal cual lo viene haciendo desde 2003. La administración central estudia pedirle al flamante titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, que gire al Tesoro Nacional las ganancias que la autoridad monetaria logró en 2009. Además, analiza sumar el remanente de 2.187 millones de dólares que dejó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó en 2005 el entonces presidente Néstor Kirchner para pagarle al FMI.
EL EX PRESIDENTE PROVISIONAL QUIERE QUE SE UTILICE A MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD EN LAS CALLES
Rechazo oficial a propuesta de Duhalde sobre militares El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, rechazó ayer la iniciativa del ex presidente provisional Eduardo Duhalde para que los militares actúen contra la inseguridad y sostuvo que una propuesta así perdería “mil a cero” si es sometida a una votación en el Congreso. Fernández sostuvo que las Fuerzas Armadas “no pueden participar en tareas de política de seguridad” porque lo prohíbe la ley de Seguridad Interior y afirmó que “la sociedad argentina no quiere a las Fuerzas Armadas dedicadas a esa actividad”. “Lo que se busca es no alentar a la presencia de los militares en esas acciones y evitar la colisión con la sociedad argentina, que no quiere que las Fuerzas Armadas estén en esas tareas”, evaluó el ministro coordinador. En declaraciones a Radio 10, también
aprovechó para desafiar al ex presidente a presentar un proyecto de ley para incluir a las Fuerzas Armadas en el combate contra la delincuencia. “Quisiera ver cuáles de sus legisladores, entre los que está su esposa, han presentado una iniciativa en ese sentido”, enfatizó y remarcó que si ahora lo hacen serían derrotados. “Van a perder mil a cero porque nadie está dispuesto a aceptar que un militar tenga funciones propias de las fuerzas de seguridad”, amplió. El ex presidente criticó el último lunes al gobierno por “humillar” a las Fuerzas Armadas y propuso que en vez de tenerlas “arrinconadas” se las incorpore para combatir la inseguridad. “En vez de ser utilizadas, como en México o Brasil, para ayudar al país a salir de una crisis de seguridad muy grave, se las tiene arrinconadas y humilla-
das”, se quejó Duhalde. La ley de Defensa Nacional (N° 23.554) establece que las fuerzas armadas no pueden cumplir tareas de seguridad interior a menos que haya situaciones extraordinarias –puntualizadas en la norma– que lo ameriten. Aníbal Fernández también desestimó que Duhalde –lanzado como postulante presidencial– esté en condiciones de ganarle una elección interna a Néstor Kirchner y exclamó: “Terminemos con tantos amagues y bravuconadas”. “Nuestra agrupación va a presentar a un hombre o una mujer, incluyo a Cristina y Néstor Kirchner (como candidatos). Cuando llegue el momento para competir se verá, y no tengo ninguna duda de que vamos a ganar”, completó.
NA
“Van a perder mil a cero”, sostuvo Aníbal.
Miércoles 27 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
CRISIS INSTITUCIONAL. El oficialismo exige que la Comisión Bicameral Especial del Parlamento se pronuncie hoy mismo
Redrado pateó el tablero y el gobierno lo tildó de estúpido El economista reclamó que se derogue el DNU que lo desplazó del BCRA como condición para ir al Congreso La crisis desatada en torno al Banco Central se agudizó anoche luego de que el desplazado titular de la entidad monetaria Martín Redrado reclamara que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner derogue el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lo removió de la jefatura del BCRA, como condición para presentarse ante la Comisión Bicameral del Congreso –que comenzó a funcionar ayer–, lo cual desató duras críticas desde el oficialismo. Desde la Casa Rosada, exigieron que la Bicameral se pronuncie hoy mismo aunque Redrado no se presente, y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó de “estúpido” al economista removido del BCRA. “Solicito que esa Comisión Bicameral requiera al Poder Ejecutivo que derogue el DNU Nº 18/2010, como paso previo a la declaración que debo prestar ante esa Comisión en defensa de mis derechos como presidente del Banco Central de la República Argentina”, señaló Redrado en una carta enviada a ese consejo asesor. En una nueva maniobra sorpresa, Redrado presentó ayer una carta ante la Comisión Bicameral que debe aconsejar a la jefa del Estado sobre su decisión de echarlo, argumentando “la necesidad de clarificar a la mayor brevedad la decisión del Poder Ejecutivo de mantener o no la vigencia del DNU 18/2010”. El economista sostiene que “toda vez que ante un acto de remoción que el gobierno –según parece– estima vigente, la opinión de la Comisión Bicameral, que la ley ha establecido que debe ser previa, no satisface, como es evidente, la finalidad para la cual se la instituyó”. Redrado recordó que el decreto 18/2010, por el cual fue removido, no fue derogado por el Poder Ejecutivo y señaló que en su última conferencia de prensa le jefa de Estado se refirió a él como “ex presidente” del BCRA. “En tales condiciones, resulta claro que el pedido del consejo previo a la Comisión Bicameral deviene una formalidad vacía de contenido en tanto se pretenda mantener la vigencia del Decreto 18/2010”, sostuvo. Redrado calificó, además, de “ilegal” la
Redrado realizó otra jugada que puede dilatar los plazos para la resolución de la crisis.
decisión de impedirle ingresar al BCRA mientras esa Comisión no se expida, como ocurrió el domingo último, ante un banco rodeado de fuerzas policiales. “Al no derogarse o revocarse el acto de remoción, no se cumple la ley y, lo que es más grave aún, no se respeta la garantía constitucional de la defensa, que rige para todos los procedimientos que se llevan a cabo en el ámbito de los tres poderes del Estado”, denunció Redrado. La carta está dirigida al presidente de la comisión, el vicepresidente Julio César Cleto Cobos; y a los diputados Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica) y Gustavo Marconato (Frente para la Victoria). Con esta estrategia, Redrado buscaría dilatar la actuación de la Comisión, que ayer inició sus tareas con las consultas al ministro de Economía, Amado Boudou, y al designado jefe interino del Central, Miguel Pesce, para dar su consejo y completar el reclamo que estipula la Carta Orgánica del Banco Central para remover al presidente del BCRA (ver aparte).
En la carta, de 5 páginas, el economista sostuvo “que hay que tener en cuenta que la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal dictó un fallo el día viernes último en la causa que he iniciado con vistas a que se declare la nulidad del Decreto 18/2010, en el cual reafirmó la obligatoriedad del procedimiento establecido en el artículo 9 de la Carta Orgánica del BCRA”.
“Estamos ante un estúpido” La respuesta del gobierno no se hizo esperar. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, remarcó que Redrado “no tiene derecho a plantearse en términos políticos” y consideró que su actitud “es otro de los tantos mamarrachos a los que ha sometido a los argentinos y al gobierno en estos últimos días” y que terminará “Dios quiera el día que la comisión emita ese consejo y el Ejecutivo lo remueva”. “Estamos en presencia de un estúpido, la cosas que fue haciendo en el marco de
las presentaciones legales y las apelaciones lo muestran como un estúpido. Cuando un hombre estúpido hace algo que le avergüenza, siempre dice que cumple con su deber”, dijo Fernández para citar al escritor irlandés George Bernard Shaw. Incluso, el jefe de Gabinete sostuvo que la negativa a abandonar el Central es “un capricho de un señor que cree que es el ombligo del mundo” y negó que el Ejecutivo vaya a derogar el DNU que dispuso su remoción al advertir que “forma parte de la sentencia”. “La comisión (bicameral) reclama su presencia, pero parece que él quiere gobernar y conducir el criterio de los argentinos, lo que es un sinsentido”, se quejó el ministro coordinador en declaraciones a C5N. Por su parte, el titular del bloque de diputados oficialistas, Agustín Rossi, advirtió que si Redrado no se presenta ante el Congreso, la comisión bicameral debería elaborar “este mismo miércoles” (por hoy) su consejo definitivo sobre su situación en el Banco Central. “Si no se presenta, me parece que los elementos para tener ya un consejo son más que evidentes y en el mismo día de mañana (por hoy) tendríamos que estar terminando con este procedimiento”, señaló Rossi en declaraciones a la prensa. Rossi remarcó que con su ausencia en el Parlamento, Redrado “estaría incumpliendo la ley del Banco Central, que regula todos sus actos, incluso el último de remoción”, por lo que consideró “lógico y razonable” que la bicameral ya ofrezca en ese caso su dictamen. “Redrado no puede no venir y poner condiciones, sino que debe responder a las requisitorias que le hace un poder de la República. No se puede excusar por ningún hecho. Tiene que venir a dar explicaciones”, dijo Rossi. Además, el legislador santafesino subrayó que “no importan los motivos” que esgrima el funcionario para pegar el faltazo, al advertir que “cuando se cumpla el procedimiento (legislativo), el DNU (que lo desplazó del cargo) quedará en abstracto”.
Para Boudou “parece un mensaje mafioso” La Comisión Bicameral Especial del Congreso que debe aconsejar al Poder Ejecutivo sobre la continuidad o no de Martín Redrado como titular del BCRA inició ayer su actividad con la presencia del ministro de Economía, Amado Boudou; y de otros funcionarios del área económica y financiera del gobierno. Las deliberaciones deben continuar hoy, ya que está invitado a concurrir Redrado por el presidente provisional del Senado, Julio César Cleto Cobos, y los diputados Gustavo Marconato, del Frente para la Victoria (FPV-Santa Fe), y Alfonso Prat Gay, de la Coalición Cívica (CC-Capital) que integran la Bicameral Especial. Redrado fue citado en el Salón Gris de la Cámara alta para las 17.30, aunque condicionó su presencia a que previamente se derogue el DNU que lo removió de la entidad monetaria. Mientras tanto, ayer brindaron informes ante la Bicameral el ministro de Economía, Amado Boudou; el vicepresidente del Central –en ejercicio de la presidencia–, Miguel
Ángel Pesce; y el Procurador General del Tesoro, Osvaldo Guglielmino. Salvo Boudou, los otros funcionarios se negaron a hacer declaraciones amparándose en el secreto que impone el reglamento de la Comisión, en tanto que Pesce regresará hoy al Congreso ya que ayer debió dejar la reunión porque por la presencia del ministro de Economía, ingresó casi dos horas después del tiempo previsto inicialmente y su presencia ante la Bicameral se superpuso con una reunión con el resto del Directorio del Banco Central. Tras casi cuatro horas ante los legisladores y Cobos, Boudou declaró a la salida del encuentro que las declaraciones de Redrado a un matutino porteño, en relación con “los amigos del poder” que adquirieron dólares, son “un mensaje mafioso”. “Parece un mensaje mafioso. Es llamativo porque ese tipo de mensajes uno no está acostumbrado a verlo en los medios ni en las conversaciones”, expresó Boudou.
Para el ministro, “no está claro a amigos de qué poder se refiere, si al poder político al económico o al mediático”, y agregó que además se trata de “una clara amenaza”. “Lo tragicómico del tema es que quien lleva adelante esta amenaza pública es un ex funcionario público que debería haber denunciado por su investidura cualquier hecho que no hubiera sido legal”, agregó. A su turno, el diputado Prat Gay, titular de la comisión de Finanzas, dijo al iniciar la jornada que “hay que trabajar sin presión de tiempos”, pero recalcó que los legisladores están “para trabajar y no para dilatar”. Prat Gay sostuvo que “lo primero que tenemos que hacer es evaluar la historia, cómo se llegó a esta situación, cuáles fueron los pasos previos, y quiénes fueron los actores”. En tanto, el titular del bloque de senadores del FPV, Miguel Pichetto, afirmó ayer que es “central” resolver que el “Banco Central esté en línea con la política económica” del
país y que “la Argentina necesita que el gobierno nacional y la presidenta tenga las manos libres para resolver este tema provocado por el ex presidente del Banco Central”. Previamente, el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, planteó ayer que “o Clarín miente cada vez más” o el titular del Banco Central “es un nuevo mentiroso”, luego de que uno de los abogados de Redrado negara que su cliente haya desafiado con hablar de “los amigos del poder que compraron dólares”. En tanto, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner siguió ayer durante toda la jornada con atención la reunión de la Comisión Bicameral del Congreso. En ese marco, la jefa del Estado recibió ayer a la tarde en la Rosada al ministro de Economía, Amado Boudou, para que le informara sobre su exposición ante ese cuerpo parlamentario justo cuando se conoció la decisión de Redrado de poner condiciones para asistir hoy al Congreso.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 27 de enero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
VIAJE FATAL. La joven quedó atrapada en una avalancha en el Camino del Inca junto al guía, quien también falleció
Murió argentina en Perú Más de dos mil turistas, entre ellos entre 400 y 600 argentinos, están varados por las intensas lluvias. Defensa Civil estimó en “1.332 los damnificados que perdieron todo” en dos regiones andinas Una turista argentina murió como consecuencia de una avalancha de piedra y lodo cuando se encontraba realizando la excursión del Camino del Inca, hacia el Machu Picchu, donde una gran cantidad de visitantes quedaron “varados” como consecuencia de las intensas lluvias. La joven turista, de 20 años, identificada como Lucila Ramallo Sarlo, murió al quedar atrapada en una avalancha mientras dormía en su carpa. También se informó sobre el fallecimiento de un guía peruano, quien estaba acompañando a un grupo de turistas entre los que se encontraba la joven de 20 años, de acuerdo con lo señalado por la prensa de ese país. La joven argentina, según lo señalado por los medios peruanos, fue víctima de un alud en la zona conocida como Wiñay Wayna, mientras que el guía, identificado como Washington Huaraya, falleció en Inti Punku. Mientras tanto, las autoridades peruanas daban inicio al operativo de rescate de unos 2.000 turistas, de los cuales entre 400 y 600 son argentinos, quienes quedaron varados en la zona de Aguas Calientes a raíz del temporal. Los turistas quedaron varados luego del desborde de ríos que provocó la interrupción del funcionamiento del servicio ferroviario en la zona. Según se informó, se intentará realizar un puente aéreo para evacuar a los turistas varados, quienes por el momento han sido ubicados en hoteles y alojamientos de Aguas Calientes.
en las regiones andinas de Cusco y Apurímac”. Además, indicó que había “12.167 afectados, que perdieron parte de sus pertenencias”.
Lluvias intensas en Aguas Calientes
Fuertes lluvias se cobraron varias vidas en Perú, entre ellas la de una chica argentina.
Por su parte, el cónsul argentino en Lima, Gabriel Volpi, aseguró que “desde las 8 varios helicópteros comenzaron a trasladar a la gente que está varada, aunque ello demandará tiempo”. Además, Volpi informó que los turistas “están todos en buenas condiciones de salud”, y que en su mayoría “es gente joven que está ansiosa y angustiada”. No obstante, algunos de los turistas argentinos damnificados por el temporal ne-
garon que haya comenzado el operativo de rescate, al sostener que hasta el momento no habían llegado los helicópteros. Según las autoridades locales, dos hombres murieron al caer al río Vilcanota, uno más arrastrado por un alud en la provincia de Calca y una madre y su hijo, menor de edad, en la ciudad de Cusco, cuando su casa colapsó por las lluvias. La Defensa Civil cifró en “1.332 los damnificados que perdieron todo por las lluvias
Las lluvias obligaron además a las autoridades locales a suspender un puente aéreo que ayer pugnaba por ingresar a Aguas Calientes, poblado vecino a la ciudadela inca de Machu Picchu, para evacuar a unos 1.900 turistas, entre ellos europeos, estadounidenses y latinoamericanos varados en la zona por el bloqueo de la vía férrea. El gobierno peruano destinó cuatro helicópteros, uno de la Policía y tres de las fuerzas armadas, a los que se sumaron dos helicópteros privados para el operativo de evacuación, una acción sin precedentes en Perú por el alto número de personas a desplazar por vía aérea. El primer ministro Javier Velásquez estimó que la tarea de rescate se podría acelerar durante la jornada tras superarse problemas de abastecimiento de combustible para las aeronaves militares. El gobierno envió dos toneladas de ayuda humanitaria por vía aérea desde Lima a Cusco, llevando alimentos no perecederos y más de 1.000 carpas para la población damnificada. Además, 20 toneladas de ayuda fueron enviadas por vía terrestre, señaló la Defensa Civil. Los daños causados superan los 500 millones de nuevos soles, unos 150 millones de dólares, según el presidente regional del Cusco, Hugo Gonzáles.
OBSERVAN OBJETOS EXTRAÑOS EN EL CIELO A LA HORA DE LA SIESTA
ASAMBLEÍSTAS DE GUALEGUAYCHÚ IMPIDEN OBRAS PARA LA PASTERA
Vieron y filmaron ovnis en Santiago del Estero
Piquete a un tendido de fibra óptica por Botnia
Habitantes de las localidades santiagueñas de Loreto y Bandera aseguraron haber fotografiado y filmado extraños objetos voladores que surcaron el cielo a plena luz del día. En Loreto el fenómeno fue descrito por varios habitantes como una extraña aureola de colores alrededor del sol, en cuyo centro se ubicó un objeto oscuro. Según indicó el hombre que logró filmar el fenómeno, llamado David Soria, el incidente se produjo un domingo y a la hora de la siesta, por lo que pocos habitantes caminaban por esa localidad situada a 60 kilómetros de Santiago del Estero capital. La primera imagen que sorprendió fue un círculo de colores que rodeaba el sol, por lo que, según le contó al diario El Liberal, salió a fotografiar el fenómeno con su cámara digital. No obstante, su hija Florencia, que a su vez tomaba fotos con el teléfono celular, le advirtió que en el centro del enorme círculo y del sol había un objeto oscuro, que a su vez estaba rodeado por destellos de colores, detalle que pudo notar después al analizar las imágenes. “No tengo explicación pa-
ra este fenómeno, tampoco nunca vi algo parecido, quizás cuando la gente lo vea alguien lo pueda explicar”, sostuvo Soria. Por otro lado, en la misma jornada, vecinos del barrio La Florida de la ciudad de Bandera observaron al menos tres objetos extraños en el cielo, realizando maniobras incompatibles con las aeronaves conocidas. Según Nuevo Diario, una vecina llamada Marta aseguró que cuando salió al patio de su casa cerca de las 11.20 se encontró con un objeto muy brillante de forma cilíndrica, cerca de un avión que surcaba el cielo, y llamó a su esposo para que le sacara fotos. “Lo más extraño fue que por momentos hacía movimientos a gran velocidad y luego se detenía. De repente, de este mismo objeto extraño se desprendieron al menos otros tres, más brillantes, dejando una estela amarronada tras su desplazamiento”, describió la mujer. “En ese momento vimos cómo estos objetos se dirigían en la misma dirección de la ruta del avión, y me pareció que iban a chocar, pero luego desaparecieron”, relató Marta.
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú resolvió dejar sin efecto la autorización que había otorgado para trabajos de tendido de línea de fibra óptica a lo largo de la ruta 136, por considerar que beneficiaría a la planta papelera de UPM ex Botnia. En tanto, ayer durante las obras se rompió un caño de agua. En una asamblea extraordinaria realizada anteanoche en las instalaciones del club Frigorífico (Gualeguaychú) se resolvió dar marcha atrás con el permiso inicial concedido a la empresa Telefónica Argentina para que se permita el paso de vehículos y operarios por el corte ubicado en el paraje de Arroyo Verde. Según indicaron los asambleístas en un comunicado, la decisión de revocar la autorización estuvo basada en que el “beneficiario” de la obra “sería la empresa finlandesa UPM”, que mejoraría sus comunicaciones. “Una vez más vemos que no es respetada la recomendación del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya sobre no innovar. Y la empresa UPM
adquiere bienes y servicios para su beneficio, agravando de esta manera la controversia con hechos nuevos”, denunció la Asamblea. Del mismo modo, los ambientalistas resolvieron informar del hecho a la Cancillería, la Comisión Nacional de Comunicaciones, a la Casa Rosada, a la Comisión Administradora del Río Uruguay y al gobierno provincial y municipal. “Queremos dejar en claro que no se corta el servicio de internet, sino que simplemente nos oponemos a un cambio de la fibra óptica”, expresaron los ambientalistas. Sin embargo, el hecho de que el tendido sea para beneficiar a la pastera fue negado en Uruguay, tanto por la empresa de telefonía estatal uruguaya (Antel) como por la empresa UPM, dueña de la papelera ubicada en Fray Bentos. En tanto, el canal porteño de noticias TN informó ayer que, durante una excavación de la línea de comunicación, se rompió un caño maestro que provee agua a la ciudad de Gualeguaychú, lo que de confirmarse echaría aún más leña al fuego.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 27 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
PEDIDO DE REFORMA. El proyecto fue presentado hace seis años y aún no fue tratado por el Legislativo
Penas más altas para evitar el abandono de las víctimas Para integrantes de Madres del Dolor, quien huye tras un accidente merece una condena mayor Lucía Demarchi El Ciudadano
Tras el accidente que el domingo pasado protagonizó el boxeador Rodrigo La Hiena Barrios, en el que murió una joven de 20 años que estaba embarazada, se reabrió la polémica en torno de las figuras legales que rigen para este tipo de hechos. Es que si bien el Código Penal establece penas para aquél que haga abandono de persona, esta situación no configura un delito cuando la víctima está con un tercero que puede asistirla. Bajo estos parámetros es que desde la agrupación Madres del Dolor presentaron hace seis años un proyecto para que, en el caso de un homicidio culposo, la pena se agrave un año en el caso de que el conductor se diera a la fuga tras un accidente, aun en el caso que la víctima se encuentre acompañada y que el hecho no se enmarque dentro de la figura legal del abandono de persona. Sin embargo, el proyecto jamás ha sido tratado por el Legislativo. En Argentina, la mayor parte de las muertes por accidentes de tránsito son caratuladas como “homicidio culposo” –es decir, que el conductor no tuvo intención de matar a la víctima–, establecido en el artículo 84 del Código Penal y penado con entre dos y cinco años de prisión. Además, el artículo 106 prevé que aquella persona que ponga en peligro la vida de otra y lo abandone a su suerte, o sea, no le brinde asistencia, “será reprimida con prisión de seis meses a tres años”, reza el código. Y, si como resultado de esas lesiones la víctima perdiera la vida, la condena ascendería a entre 3 y 10 años de prisión. Pero, como bien dice el refrán, “hecha la ley, hecha la trampa”: este artículo no se aplica en todos los casos. Es que si, en el caso de un accidente de tránsito, el conductor huye pero la víctima está cerca de un tercero que pueda asistirla, o al menos llamar a una ambulancia, la figura de “abandono de persona” no es aplicable. “Hay un vacío legal”, explicó a El Ciudadano Claudio Mazaira, abogado de la asociación Madres del Dolor. “Cuando alguien atropella a una persona y la deja tirada ahí, pero hay alguien más en al lugar, no se considera abandono de persona, por lo que no constituye un agravante. Lo que planteamos desde hace seis años a través del proyecto es agregar un párrafo al artículo 84 (el que trata el homicidio culposo) que establezca que a quien se diera a la fuga, aunque no se considere abandono, agravarle un poco la pena”, detalló el letrado. De este modo, continuó Mazaira, la pena mínima para quien incurriera en este delito sería de 3 años. “El Código Penal establece que si una pena no supera los tres años, puede ser de cumplimiento efectivo o en suspenso (o sea que el imputado puede no ir a la cárcel), y a partir de los 3 es obligatorio”, explicó el abogado. “Que la condena sea en suspenso es una excepción, pero se aplica tan seguido que termina por ser
La Hiena Barrios fue trasladado a la cárcel de Batán
NA
Barrios, cuyo abogado es José Vera, no será condenado por abandono de personas.
regla”, consideró. Pero, con la incorporación de este párrafo, en un homicidio culposo en que el conductor se diera a la fuga, la pena mínima sería de tres años que deben ser de cumplimiento efectivo, o sea, en un penal. En este sentido, Mazaira explicó que en países como Francia y Holanda, e incluso en Uruguay, las penas que se aplican por un delito de estas características son menores, pero de cumplimiento efectivo. “Hace seis años que presentamos este proyecto en las distintas cámaras, pero nunca fue tratado”, dijo el letrado, quien consideró que por la repercusión mediática que está teniendo el caso de la Hiena Barrios, ahora puede acelerarse el proceso. Es que el de Barrios es un claro ejemplo de homicidio culposo en el que el abandono de persona no será considerado legalmente un agravante. El domingo, en Mar del Plata, el boxeador iba a bordo de su camioneta BMW y chocó a un Fiat 147 que había frenado en la esquina porque el semáforo estaba en rojo. Los tripulantes del auto sólo sufrieron lesiones, pero el impacto del vehículo de La Hiena hizo que el Fiat saliera despedido, atropellando a una chica de 20 años que estaba embarazada de 4 meses, que luego falleció. Barrios se dio a la fuga tras el accidente, pero la chica fue asistida por la gente que estaba en el lugar, por lo que para la ley no se trató de un caso de abandono de persona como el que prevé el artículo 106 del Código Penal.
Otro proyecto trunco Según explicó Mazaira, en más de una oportunidad se encontraron con casos en que, o bien se aplicaban sanciones demasiado bajas por considerárselas hechos culposos y no se tenía en cuenta la negligencia del
conductor, o bien se forzaba un hecho para ajustarlo a la categoría de homicidio simple, cuando en realidad no era tal cosa. Así, desde la Asociación Madres del Dolor, elaboraron un proyecto de ley, enfocado a la modificación de los artículos 79 y 84 del Código Penal (homicidio doloso y culposo). “Existen diferentes tipos de culpa y dolo, que para graficarlo podríamos compararlos con peldaños o escalones”, explicó el abogado. “En el escalón más bajo está el homicidio culposo (o leve, sin intención de matar), si subís un escalón, está el homicidio con culpa grave, y a medida que vas ascendiendo tenés el homicidio con culpa gravísima, con representación, con dolo eventual, dolo indirecto y dolo directo (o doloso, con intención de cometer el hecho)”, graficó. Según explicó el letrado, a los distintos “escalones” les corresponden distintos tipos de culpabilidad, que se relacionan directamente con el grado de negligencia e imprudencia con que el conductor actuó en el momento del accidente. “Con representación significa que la persona que comete el homicidio sabe que por equis causa puede llegar a matar a alguien, pero cree que lo va a poder evitar; con dolo eventual, quiere decir que la persona se representa que puede llegar a matar y no le importa; y estas dos se diferencian del dolo directo en que, en este último, la persona deliberadamente tiene la intención de matar a alguien”, expuso. Continuando con la metáfora planteada, Mazaira explicó que “el dolo eventual está en la escalera un escalón abajo del homicidio doloso, pero cinco o seis escalones arriba del culposo, y en la mayoría de los casos las penas terminan cayendo al culposo y se aplican cinco años de prisión como máximo”.
El boxeador Rodrigo La Hiena Barrios, detenido por causar en Mar del Plata un accidente de tránsito en el que murió una joven embarazada, fue trasladado ayer al penal de Batán, donde quedará alojado hasta que la Justicia resuelva su situación procesal. Fuentes judiciales informaron a Télam que el pugilista pasó la noche en la seccional de Coronel Vidal, a unos 65 kilómetros del centro marplatense, y ayer a las 14 llegó a la Unidad 44 del complejo penitenciario a bordo de un patrullero policial. Vestido con una musculosa azul de entrenamiento y una gorra, el boxeador fue retirado de la dependencia policial y abordó y descendió del móvil sin realizar declaraciones. Barrios quedó alojado en la Unidad Penal 44 de Batán, y allí permanecerá hasta que la Justicia resuelva su situación. “En el caso de Barrios, quiero llevarle tranquilidad a la comunidad y decirle que se van a preservar todos sus derechos, en igualdad de condiciones que el resto de los internos”, señaló Marcelo Capra, director del penal, quien precisó que hay otros 43 internos en el pabellón donde está el boxeador. “Va a compartir con otras tres personas una celda, donde no va a tener privilegio. Sí se va a tener en cuenta que se trata de una figura popular”, agregó. Barrios quedó formalmente detenido anteayer, luego de prestar declaración y responder a las preguntas de la fiscal 11 de Delitos Culposos marplatense, María Teresa Ruiz, a quien le aseguró que se fue del lugar del accidente que provocó sin saber que había personas atropelladas.
NA
La Hiena Barrios, rumbo a Batán.
El Ciudadano
14 Policiales
Miércoles 27 de enero de 2010
& la gente
OLAVARRÍA. La Policía sospecha de una venganza encargada a sicarios
GRAN BUENOS AIRES
Abogado acribillado con dólar en la boca
Narco apresado por homicidio
El cuerpo de Marcos Alonso fue encontrado en el asiento trasero de su auto El cuerpo sin vida de un reconocido abogado penalista de la localidad bonaerense de Olavarría fue encontrado ayer maniatado, amordazado y acribillado a balazos en el interior de su automóvil, en las calles de esa ciudad de la zona centro de la provincia. Como si se tratara de un mensaje mafioso, los asesinos colocaron en la boca del abogado un billete de un dólar. El cadáver del letrado Marcos Alonso, de 42 años, fue hallado por policías cerca de las 2 de la madrugada de ayer, en el asiento trasero de su Peugeot 307 gris, que estaba estacionado en la calle Chiclana, entre Pelegrino y Del Valle. El cuerpo del letrado presentaba siete impactos de bala, distribuidos en la cabeza, tórax y brazo, y una versión extraoficial señaló que un billete de un dólar estaba colocado en la boca, señal que podría indicar que el crimen se relaciona con una venganza de tinte “mafioso”. El jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, viajó a la localidad de Olavarría junto con el superintendente de Investigaciones de la fuerza, Hugo Matzkin, para seguir de cerca el curso del caso. “Estábamos en la Costa supervisando el Operativo Sol y tomamos la decisión de colaborar y ponernos a disposición también de la fiscalía interviniente y de nuestra propia Policía para tratar de sumar lo que podamos, desde nuestra experiencia hasta nuestras ganas de hacer las cosas lo mejor posible”, señaló Paggi, en declaraciones a los medios. Poco después de las 13, los médicos forenses iniciaron la autopsia al cuerpo de Alonso, en la morgue judicial de Azul, y concluyeron a las 15, mientras que en la comisaría 2ª peritos policiales llevaron adelante los peritajes del vehículo donde fue hallado el abogado. Las primeras hipótesis sobre el hecho refieren a una posible “venganza” relacionada con la actividad profesional de la víctima, según trascendió.
El jefe de la organización narco que ordenó atacar una vivienda de la localidad bonaerense de Luis Guillón, donde murió la niña Bárbara Gonollia, de 8 años, por una presunta deuda que mantenía su padrastro, fue detenido mientras cenaba en una pizzería de Lanús, informaron fuentes policiales. La detención fue realizada anteanoche en un local ubicado en las calles Oncativo e Ituzaingó, precisaron las fuentes. El apresado, de apellido Aballay y 30 años, cuenta con antecedentes penales. Según fuentes policiales, sería el jefe de la banda que ordenó al “Oreja” Jiménez (quien permanece detenido) atacar a balazos el pasado 8 de septiembre la casa del padrastro de la víctima fatal por una deuda económica. El imputado fue sorprendido mientras cenaba con dos personas y no opuso resistencia ante la presencia de los uniformados.
RIOJA AL 2200
Fallido intento de robo de auto TÉLAM
La Policía peritaba el auto en el que fue encontrado el letrado asesinado.
El crimen De acuerdo con la información difundida por el sitio on line del diario Popular de Olavarría, el abogado era buscado desde las 20 de anteayer, cuando su esposa denunció que no sabía nada de su paradero desde las 14.30 de la misma jornada. A esa hora, el letrado avisó a su mujer que no iba a ir de inmediato a su casa porque tenía una entrevista relacionada con trabajo. Tras la denuncia de la mujer, enseguida se inició un rastrillaje por parte de la Policía, al trascender que el abogado había recibido amenazas vinculadas con su actividad profesional. También se supo que las sospechas apuntan a que el crimen se produjo anteayer a la tarde, ya que algunos testigos vieron a esa hora a un auto alejarse rápida-
mente del lugar. El abogado Alberto Mathioli, socio de Alonso, reveló que en los último días “lo había visto preocupado”, aunque aseguró que ignoraba el motivo. “No tenía problemas de deudas y no me había contado otra cosa. Nosotros en general tenemos buena relación con la marginalidad”, reveló el abogado en declaraciones al canal de noticias TN.
El sospechoso En ese sentido, trascendió que los investigadores tienen como hipótesis de la investigación una posible “venganza” de un cliente de Alonso, que, tras acribillar a balazos y herir gravemente a otro en el marco de un “ajuste de cuentas”, se entregó a la Policía con el patrocinio del letrado y hasta el momento permanecía preso.
Personal de la sección Sustracción de Automotores evitó el robo de un vehículo cuando atrapó in fraganti a un hombre de 37 años que pretendía poner en marcha un automóvil luego de haber violentado el tambor de arranque. Cerca de las 20.30 de anteayer, Cristian D. fue sorprendido por la brigada policial mientras intentaba hacer funcionar un Renault 18 estacionado en Rioja al 2200. El hombre ya había violentado la puerta y el tambor del arranque, aunque aún no había logrado encender el vehículo cuando llegó la Policía. En su poder se secuestraron un destornillador y una mecha entre otras herramientas que había utilizado en el intento de robo. El hombre, que según fuentes policiales cuenta con numerosos antecedentes por este tipo de delitos, fue alojado en la comisaría 2ª por cuestiones de jurisdicción.
ZONA SUR APRESARON EN PINAMAR A SIETE HOMBRES QUE ORGANIZABAN FIESTAS ELECTRÓNICAS DONDE VENDÍAN DROGA
Desbaratan cocina de ketamina
A los balazos con una tumbera
Siete hombres de entre 22 y 42 años que organizaban fiestas electrónicas en Pinamar quedaron detenidos por presunto tráfico de drogas luego de que la Policía descubriera que habían montado una “cocina” de ketamina con un microondas en el chalé que alquilaron por 25.000 pesos el mes. Fuentes judiciales y policiales informaron a Télam que si bien el allanamiento realizado en el chalé ubicado en la calle Gulliver 969 fue en el marco de una causa de narcotráfico, en la casa además encontraron tres autos robados y una réplica de una pistola Glock. El procedimiento fue el resultado de una investigación del fiscal Cristian Centurión, y de la Delegación Dolores de la Dirección de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas. Los detectives tenían la información de que algunos de los imputados vendían drogas de diseño en los boliches de Pinamar y que además uno de sus integrantes tenía un auto robado.
Un joven de 20 años quedó detenido acusado de efectuar disparos en la zona sur con una tumbera que fue secuestrada por la Policía. Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en la primera hora del lunes, cuando una denuncia telefónica dio aviso a la Policía de que cuatro hombres se encontraban en la vereda de la cortada Mangrullo y el pasaje 1º de Mayo efectuando disparos. Los jóvenes, al notar la presencia policial, se dieron a la fuga, por lo que el personal comenzó una persecución que terminó con la detención de uno de los muchachos, identificado como Marcelo S., de 20 años. El detenido tenía en su poder una tumbera con dos cartuchos intactos y uno percutado, por lo que fue trasladado a la comisaría 11ª y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción en turno imputado del delito de tenencia de arma de guerra.
TÉLAM
Parte de lo incautado en la vivienda de Pinamar.
Miércoles 27 de enero de 2010
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
MÁS PROBLEMAS. “Es eso, o pegarle un tiro”, graficó el ministro Montenegro, explicando el trabajo de los uniformados
Polémica por “picanas” para la Metropolitana Se trata de las Taser X26, que producen una descarga eléctrica y fueron cuestionadas por Amnistía La Policía Metropolitana, uno de los caballitos de batalla del macrismo, no deja de darle al jefe de Gobierno porteño dolores de cabeza. A los escándalos de los jefes elegidos para la fuerza, uno de ellos preso, ahora se le suma la elección de una especie de “picanas aggiornadas” para combatir el delito. La denuncia partió del legislador porteño Francisco Nenna. El legislador de Encuentro Popular para la Victoria y dirigente de Ctera se pronunció así contra la compra por parte del ministro de Seguridad del gobierno macrista de cinco pistolas Taser X26 y cinco unidades Peper Ball para ser utilizadas por la Policía Metropolitana. “Las Taser X26 son ni más ni menos que picanas aggiornadas y modernas que descargan electricidad”, explicó el referente de los docentes porteños, y relacionó la concreción de la adquisición con el veto de Macri a la ley 3.298, que creaba el Comité contra la Tortura. A través de un comunicado, Nenna cuestionó que “Macri vetó el Comité contra la Tortura y Montenegro adquiere picanas para la Policía Metropolitana”.
Una opción a las balas Por su parte, el ministro GuillermoMontenegro defendió la compra al plantearla como opción en lugar de “pegar un tiro”. “No hay otra alternativa, es eso o pegarle un tiro a alguien que viene a agredir con un cuchillo”, aseguró Montenegro al defender la compra de cinco pistolas paralizantes Taser X26 para ser “probadas” por los efectivos de la Policía Metropolitana. En declaraciones a Radio Mitre, Mon-
NA
Las Taser X26 son una especie de “picanas aggiornadas” según el legislador Nenna.
tenegro dijo que las armas “tienen una descarga eléctrica de bajo amperaje” que “paraliza los músculos en el acto” y que actualmente son utilizadas por las Policías de Chicago, París, Miami y Nueva York. “Provoca paralización de músculos, te caés, te ponen las esposas, te saca la descarga y se acabó”, sintetizó el funcionario del macrismo al defender su uso “como un elemento más para la Policía para evitar pérdida de vidas”. Consultado acerca de las críticas de la oposición avaladas por informes de Amnistía Internacional, Montenegro interpretó que la organización “recomienda” sobre “la forma de utilización” y que “decir que es para torturar, es exactamente
lo contrario”.
Amnistía Pero Amnistía Internacional realizó, el 29 de julio de 2009 en una declaración pública, un “llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para que limiten el uso de Taser y armas paralizantes parecidas”, como las que compró el ejecutivo porteño para la Policía Metropolitana. “Amnistía Internacional ha reiterado su llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para que limiten el uso de Taser y armas paralizantes parecidas”, tras las conclusiones de la comisión de in-
vestigación Braidwood en Canadá según las cuales tales dispositivos son potencialmente letales. La investigación tuvo lugar en 2008 y se centró en el uso de armas Taser en la provincia de la Columbia Británica, informe que se publicó la semana pasada. Según la investigación, “las armas de energía conducida (CEWs) como las Taser tienen la capacidad de alterar el ritmo cardíaco con consecuencias mortales, incluso en individuos sanos, especialmente cuando los dardos de estos dispositivos se colocan en el pecho”. Según recomendaba el informe, el umbral para utilizar armas de energía conducida debía elevarse de la “resistencia activa” (el nivel de peligrosidad más habitual en que la Policía de la Columbia Británica las estaba usando) a los casos en que la persona represente una amenaza física, y sólo cuando se hayan agotado otras medidas menos extremas o éstas hayan resultado ineficaces.
Desfibrilador También recomendó que todos los agentes que utilicen armas Taser lleven consigo un desfibrilador (dispositivo eléctrico destinado a restablecer el ritmo cardíaco normal) y que el uso de cualquier arma de energía conducida se limite en general a una descarga de cinco segundos de duración. La mayoría de las 334 víctimas mortales del estudio de Amnistía Internacional se encontraban en un estado alterado o bajo los efectos de drogas; sin embargo, en algunos casos la víctima no tenía drogas en su organismo ni presentaba problemas de salud pero había sufrido un colapso al poco tiempo de recibir la descarga.
ANÍBAL FERNÁNDEZ SOSTUVO QUE EL USO DE LA TASER NO LE QUITA EL SUEÑO SI NO SE UTILIZA PARA REPRIMIR LUCHADORES SOCIALES
“Si es contra la protesta social estoy en contra” El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, desaconsejó el uso de armas de descarga eléctrica de manera indiscriminada y advirtió que la Argentina “no está preparada” para ese tipo de dispositivos. Además, se preguntó si el objetivo es la utilización de estas armas para reprimir las protestas. “Yo las conozco, las revisé hace 3 años, son herramientas de uso no letal. La Argentina no está todavía preparada para ello, pero no lo veo como una cosa que me quite el sueño”, señaló Fernández, sobre las pistolas que adquirió “como prueba” la Policía Metropolitana. Si bien el jefe de ministros dijo que está “absolutamente en contra” de este tipo de pistolas si se usan para “reducir la protesta social”, pidió “ver de qué se trata y en qué condiciones se aplica” y reconoció que “antes que pegarle a alguien hay que reducirlo de la mejor manera”. “Prefiero, antes de pegarle a alguien, reducirlo de la mejor manera (...) Si eso va a servir para reducir las protestas sociales, estoy decididamente en contra”, dijo el funcionario en declaraciones radiales.
“Hay experiencias muy fuertes y la Argentina no está preparada para eso. No lo veo como una cosa que me quite el sueño. Yo no soy ni garantista ni dejo de serlo, siempre he sostenido que hay que ajustarse a la ley y ajustado a derecho hay que primar siempre porque exista la vida. Siempre por la vida”, sostuvo. Más duros que el jefe de Gabinete fueron los legisladores kirchneristas de la ciudad Gabriela Alegre y Francisco “Tito” Nenna, que compararon las Taser X26 con las picanas eléctricas utilizadas durante la última dictadura. En un comunicado, la diputada agregó que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, “sigue livianamente anunciando el lanzamiento de la Policía porteña para febrero, incumpliendo una vez más con las leyes de la ciudad y poniendo en riesgo a todos los vecinos”. En términos similares se manifestó el Observatorio de Derechos Humanos de la ciudad, que sostuvo que la utilización de armas eléctricas tipo Taser X26 “constituye una violación a la Constitución Nacional y a la Constitución porteña”.
TÉLAM
Aníbal Fernández desaconsejó el uso de ese tipo de armas.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 27 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CRISIS POLÍTICA. En la ciudad de Mérida hubo fuertes choques que dejaron como saldo dos estudiantes fallecidos
Dos muertos, marchas y tres renuncias jaquean a Chávez La salida del aire de la televisora RCTV originó las protestas que seguirán hoy convocadas por opositores Caracas
El presidente venezolano Hugo Chávez se enfrenta a una importante reorganización ministerial, que coincide con protestas en las calles por la salida del aire de la televisora Radio Caracas Televisión Internacional (RCTV) que dejaron un saldo de dos jóvenes fallecidos. Desde el domingo, las protestas por la salida del aire de esta emisora de televisión, cuya señal en abierto ya fue revocada por el gobierno en 2007 en medio de numerosas críticas y multitudinarias manifestaciones, se repiten por todo el territorio y sobre todo en Caracas. Primero fue el vicepresidente Ramón Carrizález, que también era ministro de Defensa desde hacía un año, quien anteayer presentó su dimisión junto a su esposa, Yubirí Ortega que era ministra para el Ambiente y ayer se sumó el presidente del estatal Banco de Venezuela y ministro de Estado para la Banca Pública, Eugenio Vásquez Orellana, quien se alejó del cargo (ver aparte). Según fuentes oficiales, dos estudiantes murieron por disparos en Mérida durante estas protestas. Además, hubo varios heridos, daños materiales y enfrentamientos con las fuerzas del orden en otros puntos del país. Los estudiantes convocaron a nuevas manifestaciones para hoy, que serán “disueltas” con “determinación” si tratan de “convertirlas en una protesta violenta”, advirtió el ministro de Interior, Tarek El Aissami. RCTV y otras cinco pequeñas cadenas de televisión por cable fueron sacadas del aire por las operadoras del país el domingo último por no haber difundido las dos últimas “cadenas” o mensajes a la nación del presidente Chávez, cuya emisión es obligatoria para todas las televisoras nacionales. Según una reciente norma, RCTV no es una cadena internacional sino nacional y por tanto está sujeta a las leyes locales, es decir debe difundir estos mensajes, algo que no hizo la semana pasada.
Juan Pablo II se azotaba como acto de penitencia El fallecido papa Juan Pablo II firmó su renuncia para el caso de que quedara completamente incapacitado y se flagelaba a escondidas, según el libro del postulador (defensor) de la causa de beatificación del pontífice polaco, el religioso Slawomir Oder. El libro publica las cartas de la potencial dimisión papal, hasta hoy inéditas y narra detalles de la vida íntima del Papa. En las cartas, Juan Pablo II considera un deber “renunciar” al trono de Pedro “en caso de enfermedad incurable, de larga duración y que le impida ejercer el ministerio apostólico o en caso de otros impedimentos graves y prolongados”. También solía azotarse con un cinturón, según Oder, y a veces dormía en el piso como acto de penitencia. El Vaticano reconoció las “virtudes heroicas” de Juan Pablo II el pasado 19 de diciembre y lo proclamó “venerable”, etapa clave para su beatificación.
Se fue el titular del Banco Central
Los estudiantes lideran las protestas callejeras contra el gobierno de Chávez.
“Nosotros no estamos cerrando ningún canal, estamos aplicando la ley”, afirmó el director del órgano rector de las telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello, quien advirtió a las operadoras de cable de que podrían sufrir sanciones si seguían difundiendo la señal de estas televisiones. En un país totalmente partido en dos, este caso sólo echa más leña al fuego de la crispación social. Además, la salida del aire de RCTV provocó críticas y recelo fuera de Venezuela, donde todavía no se ha olvidado la no renovación de su concesión en señal abierta por parte del gobierno en 2007. Para el Ejecutivo, la oposición está intentando provocar la desestabilización política del país y para sus detractores, Chávez y su equipo desean acallar a quien piensa diferente en el país. Para el presidente del par-
tido de oposición Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza, el país “ha percibido que se trata de acallar a los medios para que no se transmita la verdad de lo que está pasando”. En la vereda opuesta, el ministro de Educación Universitaria, Luis Acuña, señaló: “Hay suficientes canales y libertades para expresar sus ideas y sentimientos. No merecemos que al sector estudiantil se lo manipule para llegar hasta estas lamentables consecuencias”. Paralelamente a estas protestas, el lunes, el vicepresidente Ramón Carrizález, que también era ministro de Defensa desde hacía un año, presentó su dimisión. Las razones de su renuncia “son estrictamente personales”, según la nota oficial distribuida, aunque la prensa local publicó ayer que hubo “ciertas desavenencias” con el jefe de Estado. Hasta este momento, Chávez no co-
LLEGA AL PODER CON ESCASO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
Honduras: asume Lobo y sigue la impunidad Porfirio Lobo asumirá hoy la presidencia de Honduras, tras cuestionadas elecciones, con escaso apoyo internacional y protestas de la resistencia local, mientras el Congreso aprobará una amnistía política y el derrocado José Manuel Zelaya Rosales abandonará la embajada de Brasil en Tegucigalpa junto al mandatario de República Dominicana, Leonel Fernández. Lobo ganó las elecciones del 29 de noviembre bajo la dictadura que encabeza Roberto Micheletti en medio de un fuerte abstencionismo (más del 50 por ciento reconocido oficialmente) de los sectores que ad-
hieren al Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado. Zelaya fue derrocado el 28 de junio de 2009 y expatriado a Costa Rica por los militares, en una conspiración apoyada por la mayoría de los ex diputados del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, empresarios, la jerarquía de las iglesias católica y evangélicas, y miembros de agrupaciones cívicas. En tanto, un juez hondureño sobreseyó ayer la causa contra seis jefes militares acusados de abuso de autoridad y expatriación ilegal contra el depuesto presidente Manuel Zelaya.
El presidente del estatal Banco de Venezuela y ministro de Estado para la Banca Pública, Eugenio Vásquez Orellana, renunció ayer a su cargo y argumentó problemas de salud. El diario El Nacional citó fuentes extraoficiales para señalar que la renuncia de Vásquez Orellana se debería a diferencias con el nuevo ministro de Economía, Finanzas y Planificación, Jorge Giordani, y estaría vinculada a cambios en el gabinete. Según el diario, el funcionario era hombre de confianza del vicepresidente Ramón Carrizález, quien dimitió anteayer al cargo por razones “personales”. Vásquez Orellana había asumido la presidencia del Banco de Venezuela en mayo de 2009, tras su estatización al grupo Santander de España.
municó quién sustituirá a Carrizález en los dos cargos que ocupaba, para los que ya suenan con fuerza varios nombres. Para la vicepresidencia, los candidatos mejor situados serían el actual ministro de Exteriores, Nicolás Maduro, el viceministro para América Latina, Francisco Arias Cárdenas, o el ministro de la Secretaría, Luis Reyes Reyes. Chávez ya realizó cambios importantes en su gabinete en estos días, en las carteras de Electricidad y de Economía. Estas modificaciones son cruciales ya que se producen en medio de duras e impopulares restricciones eléctricas en todo el país. Además, desde el punto de vista financiero, el país entró en recesión en 2009 y se enfrenta a una inflación récord (25,1 por ciento en 2009) que se verá agravada por la devaluación del bolívar, decretada a principios de enero.
Ataque con coche bomba dejó 20 muertos en Irak Un atentado con coche bomba en Irak mató ayer a al menos 20 personas, informaron fuentes policiales, un día después de que múltiples ataques contra hoteles en Bagdad causaran 38 muertos. Según las fuentes, un kamikaze hizo estallar su automóvil cargado de explosivos frente a la sede de la policía judicial de Irak en la capital del país árabe. La mayoría de las víctimas son miembros de la policía judicial, indicaron las fuentes de seguridad. Testigos dijeron que la onda expansiva de la explosión arrancó totalmente la fachada del edificio policial. El lunes, al menos 38 personas murieron y 80 fueron heridas en varios ataques con coches bomba contra hoteles céntricos de Bagdad, donde se hospedaban periodistas y empresarios extranjeros, informaron las autoridades locales.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 27 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
DEBUT COPERO. NEWELL’S RECIBE A EMELEC DE ECUADOR A LAS 18.30 EN EL PARTIDO DE IDA POR LA FASE PREVIA DE LA LIBERTADORES
Una verdadera final La hora de la verdad. Matar o morir. Newell’s iniciará esta tarde un cuatrimestre cargado de partidos y a diferencia de otras temporadas, el primer cotejo tendrá carácter de final. La Lepra recibe a Emelec de Ecuador en el partido de ida de la fase previa de la Libertadores con la obligación de ganar y así encarar con mayor tranquilidad la revancha del 10 de febrero en Guayaquil. La importancia que cobra de este primer encuentro oficial seguramente dejará atrás los fantasmas del título perdido en la última fecha ante San Lorenzo y el primer objetivo de esta tarde será evitar dejarse llevar por la ansiedad de la gente. Más allá de la puerta cerrada de los últimos entrenamientos, Sensini no jugó al misterio y todo hace suponer que el equipo jugará con un esquema 3-4-1-2, similar al que utilizó en gran parte del torneo pasado. Alayes, Rolando Schiavi y Juan Insaurralde aparecen como una defensa respetable que impone presencia en el juego aéreo en ambas áreas. Y Sensini recuperó una pieza que será fundamental en los relevos defensivos y permitirá que Vangioni y Roselli tengan mayor libertad para atacar: Diego Mateo. Obviamente las mayores ilusiones rojinegras estarán en el ataque, donde Joaquín Boghossian amenaza con tener otro año de ensueño y Mauro Formica puede ser la pieza clave para marcar la diferencia en el medio. Un dato positivo para Sensini es el buen recambio. Diego Torres, Sánchez Prette, Hugo Barrientos, Estigarribia y Cristian Núñez demostraron en la pretemporada que el DT puede encontrar soluciones en el banco. La Copa ilusiona, aunque hay equipos más poderosos que obligan a poner los pies sobre la tierra. Esta noche la Lepra intentará dar el primer paso. El camino es largo, pero nada es imposible.
ASÍ SE ANUNCIAN
Newell’s
Emelec
Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi J. Manuel Insaurralde Nahuel Roselli Lucas Bernardi Diego Mateo Leonel Vangioni Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian
Marcelo Elizaga Gabriel Achilier Marcelo Fleitas Mariano Mina Pablo Pérez José Luis Quiñónez Pedro Quiñónez David Quiroz Santiago Biglieri Joao Rojas Hernán Peirone
DT: ROBERTO SENSINI
DT: JORGE SAMPAOLI
HORA: 18.30. ESTADIO: Marcelo Bielsa, de Newell’s. ÁRBITRO: Roberto Silvera (Uruguay). TV: Fox Sports.
EL DATO
4
Con toda la artillería. Joaquín Boghossian intentará repetir un semestre a puro gol.
UNA SEGUIDILLA DE SEIS PARTIDOS EN 18 DÍAS El partido de esta tarde será el inicio de un periplo de seis cotejos en 18 días, donde la Lepra definirá su pasaje a la fase de grupos de la Libertadores y buscará además arrancar de la mejor manera el torneo Clausura. Tras el cotejo ante Emelec, el próximo compromiso rojinegro será el domingo a las 19.10 ante Indepen-
diente en el Coloso (dirige Pompei). El miércoles 3 de febrero, también a las 19.10, visitará a Huracán y el sábado 6 será anfitrión de Boca. El lunes 8 viajará a Guayaquil, donde el día 10 jugará el desquite ante Emelec. Y regresará el sábado 13 para enfrentar a Argentinos el domingo 14 en La Paternal.
de los titulares rojinegros de esta noche ya tienen experiencia en la Libertadores. Rolando Schiavi la ganó con Boca y Estudiantes, y jugó una final con los xeneizes y otra con Gremio. También festejó Agustín Alayes, que celebró con el Pincha y jugó con Quilmes. Los otros dos: Jorge Achucarro (Cerro Porteño y Atlas) y Sebastián Peratta (Vélez).
LUCAS BERNARDI VIVE CON EXPECTATIVA SU DEBUT EN LA COPA, AUNQUE ASEGURÓ QUE EL EQUIPO NO ESTÁ PREPARADO PARA GANARLA
“Es un desafío muy lindo” Lucas Bernardi nunca jugó la Libertadores, pero lejos de ilusionarse demasiado con esta chance que le apareció en los tramos finales de su carrera, el volante busca poner los pies sobre la tierra. “Nos preparamos para competir en la Copa, no para ganarla”, aseguró. —¿Cómo llegan al primer partido? —Con Emelec arranca lo importante. Nos preparamos para llegar muy bien a este partido, que es una final. Tengo confianza en lo que podemos dar. —¿Qué partido imaginás con Emelec? —Esperamos un partido cerrado, aunque sabemos que Emelec no es un equipo tan defensivo. Como en este partido de ida no se define nada, es posible que sea un trámite más tranquilo que el que se va a vivir en Ecuador. —¿Cuál va a ser la clave del partido? —Tenemos que pensar en mantener el cero, que es muy importante para un partido de estas características. Lo bueno que
hicimos en la pretemporada esperamos trasladarlo a la cancha. —¿Se pueden pelear los dos frentes? —Es difícil. No priorizamos un torneo u otro, porque está todo junto. Este partido es muy importante y también lo será arrancar bien en el torneo local. Tenemos que rescatar la imagen del torneo pasado y volver a ser un equipo sólido. —La gente está muy ilusionada con la participación en la Copa. —Está bien. Pero nosotros debemos ser conscientes de nuestra realidad. No sé si está bien decirlo, pero nosotros nos preparamos para competir en la Copa, no para ganarla. Después, ojalá lleguemos a la final. —Jugaste la final de la Champions en Europa, ¿debutar en la Libertadores te genera algo especial? —Es un desafío muy lindo. En lo personal, siempre soñé con participar de la Copa Libertadores, y ahora que voy a tener la posibilidad me pone muy feliz.
VOCES JORGE ACHUCARRO Delantero
“Tenemos que asegurar el partido de local. Debemos manejar la ansiedad de la gente y evitar que nos pase lo del torneo pasado” AGUSTÍN ALAYES Defensor
Bernardi tendrá su debut en la Copa.
“Jugué dos repechajes, con Quilmes y Estudiantes, y pasé los dos. Espero que esta vez no sea la excepción. Estamos muy bien”
El Ciudadano
18 El Hincha
Miércoles 27 de enero de 2010
& la gente
CENTRAL. ARIEL CUFFARO RUSSO HABLÓ A CUATRO DÍAS DEL DEBUT EN EL TORNEO. “AL EQUIPO YA LO TENGO”, ACLARÓ EL ENTRENADOR
“No eran figuras irreemplazables” El DT cree que el equipo no va a sufrir las idas de Méndez, Franzoia y Castillejos ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
A cuatro días del debut frente a Racing, Ariel Cuffaro Russo ya tiene los once para iniciar el torneo Clausura y aclaró: “Yo creo que el equipo está armado y si viene alguien viene a sumar”. A su vez, el entrenador auriazul se refirió de una manera muy particular con respecto a los jugadores que emigraron en los últimos días. —¿Ya tenés los once para el debut? —Sí. Al equipo ya lo tenemos, de todos modos hay algunos jugadores con dificultades producto del cansancio por los trabajos de pretemporada. Es por esta cuestión que vamos a tener que esperar para poder confirmar el equipo. Mañana (por hoy) vamos a hacer fútbol y (Adrián) De León seguramente no va a participar del entrenamiento para que pueda llegar sin inconvenientes al partido. Gervasio Núñez seguramente va a estar en la práctica de fútbol. —¿La práctica de mañana (por hoy) va a ser fundamental para saber si llegan estos dos jugadores? —Va a ser importante, pero faltan varios días para el debut. Si todo va como pensamos, Núñez y De León van a ser titulares frente a Racing. —¿Milton Caraglio va a ir al banco? —Casi con seguridad sí. Queremos llevarlo despacio, todavía no está para 90 minutos y la manera de llevarlo es esta. —¿Esperás que se incorporen más jugadores? —En realidad, hay algunos nombres que están dando vueltas que pueden interesar, sabemos como siempre que es difícil. La realidad es la que está acá, somos
MARCELO MASUELLI
“No estamos hablando de figuras descollantes que se fueron”, aseguró Cuffaro.
los que estamos ahora con la camiseta de Central. Hoy estoy armando el equipo y pensándolo con los jugadores que tenemos. —¿La prioridad es un hombre en el mediocampo para reemplazar a Méndez? —Hay algunos nombres dando vuelta y si se puede traer a alguien lo vamos a hacer. Pero no estamos esperando a nadie en particular. —El nombre del arquero es Jorge Ba-
va. ¿Lo tenés visto? —Sí, lo tengo visto y también me fijé en sus antecedentes. —¿Los jugadores que se fueron desmembraron mucho la estructura de tu equipo? —No. El funcionamiento del equipo no va a cambiar, yo en eso estoy seguro. —El hincha en la calle tomó con tranquilidad que se hayan ido Méndez, Castillejos y Franzoia ¿Esto sucedió así por
INTERESA NICOLÁS BERTOLO
Bava viaja y está al caer Mañana estaría llegando a la ciudad Jorge Bava, el arquero elegido por Ariel Cuffaro Russo tras la lesión de Fatura Broun. Tal como lo anticipó El Hincha el día lunes, el arquero uruguayo se estaría convirtiendo en el segundo refuerzo de Rosario Central en el día de mañana. Ayer a la tarde Manuel Usandizaga habló con el representante del arquero y si bien falta la revisión médica, Bava estaría firmando su vínculo, a préstamo por seis meses, con la institución de Arroyito mañana mismo. Ahora la dirigencia canalla estará abocada a contratar a un mediocampista de acuerdo al pedido del entrenador tras la ida de Jesús Méndez a Boca y el nombre que surgió en la tarde de ayer fue el de Nicolás Bertolo. El jugador nacido en Boca juega actualmente en el Palermo de Italia. El volante declaró días atrás que quiere regresar al fútbol argentino porque no ha conseguido en el calcio la titularidad que esperaba. El nombre de Bertolo no había trascendido hasta ahora, pero una alta fuente dirigencial reconoció que fue uno de los principales apellidos que apuntó el técnico canalla tras la ida de Méndez. El ex Banfield fue sondeado por Lanús pero la operación no llegó a concretarse por la alta cotización del jugador. Sin lugar a dudas algo que deberá tener en cuenta la dirigencia auriazul. Lo que está claro es que tras la ida de Méndez, Central está buscando un reemplazante. Otro de los nombres surgidos ayer fue el de Damián Escudero. El ex Vélez está actualmente en Villarreal de España, pero fue descartado.
la buena campaña que hicieron en el último semestre? —En realidad se fueron dos titulares. Yo pienso que la gente estaba muy contenta con el equipo, porque sobre todas las cosas Central recuperó la mística y esto no se va a ver afectado porque se hayan ido tres jugadores. Tampoco estamos hablando de figuras descollantes, eran buenos jugadores pero no figuras irreemplazables.
EL YACARÉ SERÁ TITULAR Y EL DELANTERO AMANECIÓ CON UNA FUERTE FATIGA MUSCULAR Y ES EL ÚNICO QUE FALTA CONFIRMAR
Núñez sí, ¿y De León? Si bien Gervasio Núñez volvió a entrenar ayer de manera diferenciada, hoy estaría presente en el ensayo futbolístico que se va a desarrollar en el Gigante desde las 9. El Yacaré ayer trabajó junto a los kinesiólogos de Central y se mostró recuperado de la dolencia que lo aquejaba en el peroné derecho. Francisco Campillo, médico canalla, lo evaluó en el mediodía de ayer a través de una resonancia la cual arrojó un resultado positivo y todo indicaría que el volante va a ser titular el próximo sábado ante Racing en Avellaneda. En tanto, Adrián de León también trabajó en forma diferenciada y no va a participar del entrenamiento de fútbol vespertino por precaución. El delantero padece una fatiga muscular debido al exi-
gente trabajo de pretemporada realizado por el plantel profesional. Si bien la presencia del juvenil delantero para el debut del torneo no corre riesgo, el cuerpo técnico decidió no incluirlo en la práctica de fútbol en el estadio por precaución y su lugar será ocupado por Caraglio. Mientras estos dos jugadores trabajaron de manera especial, los demás hicieron un trabajo táctico. Gómez, Paglialunga, Zárate y Moya fueron los más exigidos en la calurosa mañana de ayer en Arroyo. Si bien el técnico es cauteloso con la evolución de De León, los once para enfrentar a Racing el próximo sábado serían: Galíndez; Chitzoff, Burdisso, Valen-
El debut de local será el martes a las 17 Ayer quedó confirmado el día y horario del debut de Central en el Gigante de Arroyito por la segunda fecha del torneo Clausura frente a Tigre. El encuentro ante los de Victoria será el próximo martes a las 17. Luego el equipo de Ariel Cuffaro Russo viajará a Buenos Aires para visitar a River en el Monumental por la tercera fecha del torneo. Este encuentro se llevará a cabo el domingo 7 de febrero en horario a confirmar. En otro orden, en el partido ante Tigre se estaría estrenando la pantalla de alta
tini, Ambrossi; Gómez, Palialunga, Zárate, Núñez; Zelaya y De León. El plantel trabajará hoy en el Gigante y mañana lo hará en Arroyo Seco nuevamente en turno matutino. Por la no-
definición que reemplazará al vetusto autotrol. Para dicho estreno ya comenzaron las pruebas y el día lunes se llevaría a cabo una conferencia de prensa para presentar el nuevo emprendimiento. La comisión directiva auriazul informa que están a la venta los abonos para todo el torneo a un valor de 350 pesos hasta el primero de febrero. También se encuentran a disposición la venta de cocheras a un costo de mil pesos. Los interesados deberán dirigirse a la sede hasta el día sábado inclusive.
che quedará concentrado de cara al partido frente a Racing y el viernes viajarán a Capital Federal después del ensayo de pelota detenida en el country canalla de Arroyo Seco.
El Ciudadano
Miércoles 27 de enero de 2010
El Hincha 19
& la gente
BOCA. ABEL ALVES, CONFIRMADO COMO EL REEMPLAZANTE DE ALFIO BASILE, SUEÑA CON LEVANTAR A UN PLANTEL QUE ESTÁ GOLPEADO
“Va a jugar el que esté mejor” El Chueco dijo que hablará con los referentes. Y se la jugó: “Quiero salir campeón” El flamante director técnico de Boca, Abel Alves, dijo ayer que hablará con los referentes del plantel y les dejará claro que jugará “el que esté mejor” y remarcó que ahora “hay que trabajar mucho en lo anímico para volver a la senda de éxitos”. “Yo, como siempre hice, voy a hablar de frente con los jugadores, les voy a decir que acá va a jugar el que esté mejor, porque estos mismos futbolistas le dieron todo al club, pero no están atravesando un buen momento anímico”, manifestó el sucesor de Basile. Alves negó que su presencia sirva para realizar una “limpieza del plantel” ya que la mayoría de los principales jugadores como Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Sebastián Battaglia, Hugo Ibarra y Claudio Morel Rodríguez finalizan sus contratos en junio. “Cuando hablé con el presidente en ningún momento se refirió a este tema. Él, como todos los dirigentes, me conoce desde hace mucho tiempo, ellos saben lo que siento por Boca, que respeto al hincha y me crié en este club”, aseveró. “La verdad es que yo quiero salir campeón con Boca”, dijo Alves. Alves realizó la pretemporada con la reserva en Tandil y fue el apoyo de Basile cuando necesitó juveniles para ensayar con la primera división, lo que le valió el respeto de todos los jugadores del plantel, que ya lo conocen porque lo tuvieron dos veces como entrenador interino. “Yo me siento capacitado para dirigir a Boca. Por supuesto que no me puedo poner ahora a la altura de los grandes técnicos del club, pero despacito y con el tiem-
TÉLAM
“Yo, como siempre, voy a hablar de frente con los jugadores”, dijo el Chueco.
po espero llegar a ser como ellos, o más”, manifestó lleno de optimismo el Chueco Alves, uno de los entrenadores de inferiores más queridos en el club. Siempre dispuesto a ayudar a los jóvenes, a darles un consejo y guiarlos por los caminos del fútbol, Alves se cansó de ganar títulos en reserva, fue técnico interino de la primera tras concluir los ciclos de Jorge Be-
nítez y Carlos Ischia. Ahora decidió llevar como ayudante de campo a su compañero y amigo Sergio Saturno, otro ex delantero del equipo xeneize. Como preparador físico estará el profesor Carlos Borzi, secundado por el histórico Julio Santella, ex ayudante de Carlos Bianchi. “Con Bianchi hablé luego de su desvinculación y le dije que estaba dispuesto a
JESÚS MÉNDEZ YA ES XENEIZE
“Lindo premio a mi carrera” El mediocampista Jesús Méndez, quien ayer se realizó la revisión médica y hoy realizará su primer entrenamiento en Boca, dijo que su pase al Xeneize “es un lindo premio” para su carrera futbolística y destacó que como ex jugador de River no se siente “identificado” con el equipo millonario. “Son muchas las sensaciones que tengo por venir a Boca y pienso que esta transferencia es un lindo premio para mí, por todo lo que luché en mi carrera”, expresó Méndez. “Uno siempre tiene el sueño de jugar en un club grande, en la selección. Boca es un grande, y si bien ya jugué en River, no me siento identificado con ese club”, agregó. “Vengo a sumar en Boca, disfrutar de jugar al fútbol, sentirme bien en una cancha. Y a la gente de Central le estoy muy agradecido”, expresó el mendocino. Por otra parte, la dirigencia de Boca está muy cerca de transferir al defensor paraguayo Julio César Cáceres a Atlético Mineiro. En caso de que el guaraní emigre a Brasil, ya surgieron los nombres de Roberto Ayala (ex Zaragoza) y el uruguayo Gerardo Alcoba (Peñarol) para reemplazarlo. Los directivos de Boca ya entablaron una negociación formal con el representante de Alcoba, el empresario Paco Casal, y con los directivos de Peñarol, propietario del pase hasta junio próximo. También la dirigencia boquense piensa en Roberto Ayala, quien se desvinculó del Zaragoza español y si se ajusta al presupuesto de Boca podría sumarse.
aceptar sus consejos, como también los de (Jorge) Griffa, con quien trabaje en inferiores y de otros técnicos que tanto le han dado a Boca. Siempre soñé con esta oportunidad de dirigir a la primera división, y ahora espero no defraudar la confianza que me depositaron, me tengo fe y fundamentalmente confío muchísimo en este gran plantel”, concluyó.
RIVER. EL DEFENSOR ALEXIS FERRERO SE MOSTRÓ FELIZ POR SU LLEGADA AL CONJUNTO DE NÚÑEZ
Sueño cumplido El defensor Alexis Ferrero aseguró que con llegar a River “se cumplieron muchos sueños”, pero ahora quiere “ganar un campeonato”. “No me imaginaba a esta altura de mi carrera debutar en la primera de River. Mi carrera en el fútbol comenzó a los 28 años y de debutar dos años y medio atrás y ahora estar en River es un sueño”, aseguró el defensor después del entrenamiento de ayer en Ezeiza. La carrera de Ferrero creció vertiginosamente en dos años y medio hasta llegar a ser convocado por Diego Maradona para integrar el seleccionado argentino en partidos amistosos. El ex defensor de Colón dio por cerrada su salida conflictiva de la institución santafesina, aunque advirtió que se fue “dejando las cosas claras”. “No era lo que yo quería para salir de
Colón. La semana pasada fue bastante complicada pero ya pude conocer a los chicos y haber debutado en un superclásico”, agregó. Con la incorporación al equipo de Núñez, Ferrero se puso a las órdenes de Leonardo Astrada y con la pretemporada en curso, aunque no por eso la vivió con menos intensidad y entusiasmo que sus compañeros: “La pretemporada fue muy dura, se trabajó muchísimo, y se consiguieron resultados positivos ante Boca que sirven para llegar de la mejor manera”. Ferrero justificó la fuerza que hizo para llegar a su nuevo club en que “River es de los clubes más importantes del mundo y hay que aportar el granito de arena para poder salir adelante en lo futbolístico porque como institución es muy grande”. Todo cobra más dimensión en River, y los refuerzos que llegaron parecen haber
EL DELANTERO GUSTAVO CANALES FIRMÓ UN CONTRATO POR TRES AÑOS
Ya llegó el cuarto refuerzo El delantero argentino Gustavo Canales se convirtió en el cuarto refuerzo de River para el próximo torneo Clausura y hoy se sumará al plantel que conduce Leonardo Astrada. River y Unión Española de Chile se pusieron de acuerdo en que la institución de Núñez compre el 70 por ciento del pase en un millón de dólares y Canales firmó un contrato por tres años. El jugador percibía 150 mil dólares en la entidad trasandina y ahora pretendía 400, pero los dirigentes “millonarios” se estiraron
comprendido esa consigna al ponerse la camiseta en los superclasicos de verano y demostrar que no pesa. Por último, se refirió al debut en el Clausura ante el campeón Banfield, el próximo
hasta 250 y ambas partes arreglaron rápidamente. La idea es que se ponga hoy a las órdenes de Astrada para ponerlo a tono con sus nuevos compañeros y comenzar a tenerlo en cuenta a partir de la tercera fecha del campeonato ante Central. Así el atacante argentino que nunca jugó en la máxima categoría del fútbol nacional se sumó a las incorporaciones de Alexis Ferrero (ex Colon), Juan Manuel Díaz (ex Estudiantes) y Rodrigo Rojas (ex Olimpia de Paraguay).
domingo en el estadio Monumental: “Será un rival complicado, ya que es muy ordenado. Trataremos de imponer nuestro juego en nuestra casa, sabiendo que enfrentaremos al último campeón. Llegamos bien”.
20 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 27 de enero de 2010
& la gente
EL CASO CABAÑAS
TIRO FEDERAL. “QUIERO SER GOLEADOR DEL TORNEO”, SE PROPUSO ARMANI PARA ESTE SEMESTRE
Agresores identificados
Ambición de gol
Los presuntos agresores del delantero del seleccionado paraguayo y del América de México, Salvador Cabañas, estarían identificados por un video grabado a través de las cámaras de seguridad del local donde ocurrieron los hechos. Las autoridades judiciales mexicanas dieron a conocer un video donde aparecen los dos hombres que presuntamente balearon a Cabañas, quien permanece internado en grave estado en la clínica Ángeles del Pedregal, del Distrito Federal, con un balazo en la cabeza. El futbolista fue sometido anteayer a dos operaciones para tratar de retirarle una bala alojada en la cabeza, pero descartaron la medida y sólo le retiraron un coágulo. “Cabañas llegó con una herida producida por arma de fuego y obviamente es un traumatismo craneoencefálico severo”, explicó el neurocirujano Ernesto Martínez Duhart.
DUDA EN SAN LORENZO
Se lesionó Chaco Torres El volante Juan Manuel Torres sintió ayer una molestia en el aductor derecho y quedó en duda para el partido que San Lorenzo jugará el sábado frente a Atlético Tucumán, por la primera fecha del Clausura. El jugador será sometido en las próximas horas a una serie de estudios para comprobar la gravedad de la lesión, aunque fuentes del cuerpo médico del club señalaron que es complicado que pueda actuar en Tucumán. En caso de no estar presente, Chaco Torres sería reemplazado por Salvador Reynoso, aunque el DT Diego Simeone todavía no confirmó el equipo titular. De todas maneras y por lo visto en las prácticas, los once serían Pablo Migliore; Sebastián Luna, Gastón Aguirre, Jonathan Bottinelli, Aureliano Torres; Pablo Pintos, Juan Manuel Torres o Reynoso, Cristian Leiva, Cristian González; Alejandro Gómez y Fabián Bordagaray.
Según el Beto, “el objetivo será sacar entre 30 y 35 puntos” en la segunda rueda PABLO SORIA / EL HINCHA
“Quiero salir goleador del campeonato”, enfatizó Leandro Armani, el goleador de Tiro Federal. “Llevo siete goles y los líderes de la tabla están ahí nomás (NdR: Héctor Álvarez, Juan Martín, Sebastián Penco y Martín Rolle suman nueve). Tengo mucha confianza de que puedo lograrlo. Y creo que con ocho o nueve goles puedo conseguirlo”, especuló el Beto, que a pesar de la aceptable marca obtenida en la primera rueda de la B Nacional aspira a mejorar sus números en la red. “Yo me voy contento si el equipo gana, aunque siempre busco que la pelota vaya a la red. Hay que manejar la tranquilidad y no dejarse llevar por la ansiedad”, sugiere el atacante, que acumula 23 goles con la camiseta tirolense y que con un grito más superará el récord que hasta ahora comparte con Erie Banduini. —¿Pudiste enfocarte en el campeonato después de que se frustrara la transferencia a Huracán? —Sí, siempre tuve la cabeza puesta en Tiro Federal. Nunca me descuidé y siempre seguí trabajando. Sabía que una buena pretemporada era la base de todo y lo que me había faltado en el semestre pasado. No se dio y ahora sigo con mis compañeros. Tengo muchas ganas de seguir sumándole al grupo para sacar al equipo de esta posición. Estoy metido para empujar el carro hacia delante. Según Armani, “se hizo una muy buena pretemporada. Los partidos amistosos dejaron un balance positivo. Estamos entendiendo el mensaje del entrenador. Sabemos que tenemos un partido importante contra Defensa y Justicia. Ojalá arranquemos con el pie derecho y empecemos a escalar posiciones porque a nadie le gusta estar en la penúltima posición”, aseguró. —¿Hay que seguir haciendo hincapié en lo mental después de la floja campaña en la primera rueda?
LEONARDO GALLETTO
“Siempre tuve la cabeza puesta en Tiro Federal, estoy metido para tirar el carro”.
—Sí, creo que estando bien mentalmente uno se convence del mensaje del técnico. La idea de Tiro Federal es salir a jugar de igual a igual en todas las canchas. Ahora tenemos un lindo partido de local en el que dejar los tres puntos en casa será fundamental.
PABLO AGUILAR SE CONVIRTIÓ EN EL TERCER REFUERZO TIROLENSE CRISIS EN CHACARITA
Gamboa, para nada contento Negros nubarrones comienzan a asomar en el cielo de Chacarita. Si bien viene de realizar toda la pretemporada con el plantel y la dirigencia lo desmiente, Fernando Gamboa no está para nada conforme con el arranque de este año. El tema incorporaciones es clave para el DT. Pidió cuatro refuerzos y solamente le trajeron uno: Cristian Giménez, quien para colmo aún no firmó su contrato porque hoy será sometido a una artroscopía en su rodilla derecha y tendrá para tres meses de recuperación. Según el presidente Vicente Celio, esta semana llegarán tres jugadores. Pero es más probable que se vaya Matías Alustiza al Xerez de España. En caso de perder al delantero, Gamboa quiere que lleguen dos atacantes. Además, el DT solicitó expresamente que no dejen ir al defensor Mariano Echeverría a San Lorenzo.
LEONARDO GALLETTO
TERCER REFUERZO. El lateral Pablo Aguilar se incorporó al plantel tirolense y así se confirmó lo que había anunciado El Hincha
en la edición del lunes. Hoy, a las 20.30, práctica de fútbol con vistas al partido del sábado a las 21.30 ante Defensa y Justicia.
—¿Qué características futbolísticas tendrá este nuevo ciclo con Celoria? —La idea es ir siempre hacia delante. Trabajar en base a presión y no dejar jugar al rival. El semestre pasado fue atípico. Tuvimos muchos lesionados y nunca pudimos formar el mismo equipo. Ahora, salvo una o dos bajas, tenemos el plantel completo. —Celoria aseguró que le gusta jugar con dos centrodelanteros. ¿Es un desafío complementar a Rossi con Armani? —Yo creo que sí. Tenemos que hacer lo que nos pide el entrenador. O sea, jugar el uno para el otro. Sabemos que vamos a tener mucho juego por las bandas. Habrá que ocupar bien el área y tener buena comunicación. Ojalá que uno pueda aprovechar los espacios que genere el otro y entre los dos podamos hacer muchos goles. —Está claro que si Castillón y Carretero tienen un buen desempeño por las bandas, se van a multiplicar las situaciones de gol… —Eso será fundamental. Por afuera tenemos dos jugadores que van a ser desequilibrantes. Después, estará en nosotros (por los delanteros) sabernos repartir el área, buscar espacios y arrastrar marcas. Ojalá podamos hacer muchos goles y serle útiles al equipo. —¿Qué objetivo se plantearon en lo grupal para el segundo semestre? —Tratar de sumar puntos. No estamos tan lejos del equipo que entra último a la Promoción. Estamos a catorce puntos y conocemos la B Nacional. Ganando un par de partidos nos ponemos ahí arriba. Nos planteamos sacar entre 30 y 35 puntos.
Miércoles 27 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
PRIMERA C. GRACIAS A LOS DOS GOLES DE ROBERTO GONZÁLEZ, LA FIGURA DEL PARTIDO, ARGENTINO SUPERÓ 2 A 1 A SU HOMÓNIMO DE MERLO SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: José Martín Olaeta. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 400. ÁRBITRO: Diego Colombo (3). ASISTENTE 1: Pablo Linardi. ASISTENTE 2: Gastón Luguercio.
2
Argentino (R)
Argentino (M)
1
Mauro Andrada Federico Villar Diego Junco Paulo Killer Matías Canessa Mariano Vigna Germán Medina Ramiro Lago Roberto González Leandro Bernasconi M. Kaputensky DT: MARCELO VAQUERO
6 4 5 5 5,5 6 7 6 7,5 5 4
Rodrigo Ponce 4 Martín Iglesias 5 Néstor Segovia 6 Sergio Garbero 5 Cristian Salvatierra 5,5 Fernando Viqueira 6 Cristian Lobos 5 Héctor Amarilla 4,5 Rodrigo Madruga 5 David Olmedo 4 Fernando Rodríguez 6 DT: MIGUEL RODRÍGUEZ
Promedio
5,58
Promedio
4,96
GOLES PT: 8m González (AR), 20m Rodríguez (AM). ST: 22m González (AR). CAMBIOS PT: 43m Federico Chiacchiara (4) x Segovia (AM). ST: 15m César Basualdo (6) x Kapustensky (AR), 18m Damián Fernández (5) x Madruga (AM) y Gonzalo Pavone (4,5) x Ojeda (AM), 26m Luciano Pons x Bernasconi (AR), 35m Hernán Ferri x Vigna (AR). AMARILLAS: Vigna, Ramiro, Canessa y Basualdo (AR), Iglesias, Garbero y Viqueira (AM).
POSICIONES Y PROMEDIOS LEONARDO GALLETTO
EQUIPO
Genio y figura. Chiquito González, autor de los dos goles, fue el eje de un Argentino que arrancó el 2010 de la mejor manera.
Chiquito lo hizo FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
El primer objetivo era arrancar el campeonato con una victoria. Y se cumplió. Si bien durante el transcurso de los 90 minutos los dirigidos por Marcelo Vaquero no evidenciaron ser claramente superior a los de Merlo, dos apariciones de Chiquito González le bastaron al Salaíto para quedarse con tres puntos muy importantes en el comienzo de la segunda rueda de la Primera C. Cuando los jugadores estaban empezando a entrar en el partido, un centro desde la izquierda ejecutado por Ramiro Lago aterrizó justo en los pies del talentoso número 10 que tiene el equipo rosarino, que con un toque sutil de zurda mandaba la pelota al fondo de la red. Iban ape-
DEFENSORES UNIDOS, NUEVO LÍDER El campeonato de Primera C tiene ahora dos líderes, ya que Defensores Unidos superó 2 a 1 a Lamadrid y Excursionistas no pudo con Villa Dálmine e igualaron en cero. Ambos tienen 46 unidades y comparten la punta del certamen. La 23ª fecha de la Primera C arrojó los si-
nas 8 minutos y Argentino ya se ponía en ventaja. Después del gol, el local cedió terreno y los de Merlo aprovecharon la oportunidad. A los 20 Federico Villar quiso jugarla de cabeza con el arquero Andrada, pero su pase fue muy débil y Fernando Rodríguez se anticipó a la desesperada salida
guientes resultados: San Miguel 1, Barracas Bolívar 0; Sacachispas 2, Deportivo Laferrere 1; Talleres (Remedios de Escalada) 1, Cambaceres 1; Luján 0, Alem 0; Berazategui 2, El Porvenir 1; Fénix 0; J.J. Urquiza 1 y Midland 1, Barracas Central 1.
del portero y ponía las cosas 1 a 1. Luego del empate, Merlo mereció más, pero no supo sentenciar las que tuvo. En el complemento, la visita perdió la iniciativa y el Sala no se durmió. El ingreso de Basualdo por Kapustenski le dio más volumen de juego al local, que a los 22 lograba ponerse en ventaja nuevamente lue-
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Ptos
Excursionistas Def. Unidos B. Central Argentino San Miguel Berazategui Sacachispas Fénix Urquiza Cambaceres Alem Talleres (RE) Laferrere El Porvenir Argentino (M) Lamadrid B. Bolívar Luján Midland Villa Dálmine
46 46 37 35 35 34 34 33 32 32 31 30 27 26 25 25 25 23 22 18
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
EQUIPO
Prom.
Berazategui Excursionistas B. Central Laferrere Def. Unidos Alem Fénix Luján Cambaceres Urquiza El Porvenir Talleres (RE) San Miguel Argentino (M) Sacachispas Villa Dálmine Lamadrid Argentino B. Bolívar Midland
1,672 1,596 1,515 1,505 1,491 1,474 1,393 1,363 1,344 1,343 1,323 1,304 1,292 1,292 1,262 1,262 1,222 1,171 1,080 0,956
go de que Roberto González, de espaldas al arco, sacara de la galera un exquisito taco que le cambió la trayectoria al disparo de Lago y decretara el 2 a 1. Argentino arrancó el 2010 con el pie derecho y con la ilusión de meterse en el octogonal. El tema del descenso, por ahora, quedó en un segundo plano.
PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA RECIBE A COMUNICACIONES EN LA PRESENTACIÓN DE SANTORELLI COMO DT. ARRANCA A LAS 17
Llegó la hora de demostrar Hay mucho en juego. Todos los jugadores del plantel y cada uno de los integrantes del nuevo cuerpo técnico que tiene Central Córdoba lo tiene más que claro. El Charrúa está último en la tabla de los promedios, siete puntos abajo de su rival más cercano que es San Telmo, que tiene jugado un partido más. La apuesta de la comisión directiva fue fuerte y contrataron a Omar Santorelli como entrenador debido a la experiencia que tiene el Loco en situaciones límites como la que se vive hoy en día por el barrio de Tablada.
Córdoba llega al duelo de esta tarde con varias caras nuevas en su plantel, como los casos de Gustavo Sosa, Víctor Juárez y Darío Cigogna; jugadores que serán titulares en el partido que hoy a las 17 y con el arbitraje del polémico Gonzalo López Aldazábal estarán disputando Central Córdoba y Comunicaciones en el Gabino Sosa. Esta nueva imagen del Charrúa que pondrá en cancha Omar Santorelli estará obligado a empezar el año con el pie derecho, si es que no quieren que la comprometida situación con el promedio se vuelva irreversible.
El reloj ya arrancó su cuenta regresiva. Lo único que pueden hacer los hinchas y simpatizantes de Córdoba es esperar y rezar. El resto. La 23ª fecha del torneo de la Primera B Metropolitana tendráen el día de hoy los siguientes enfrentamientos: San Telmo vs. Los Andes, Estudiantes (Caseros) vs. Social Español, Colegiales vs. Sarmiento de Junín, Brown de Adrogué vs. Tristán Suárez, Flandria vs. Acassuso, Deportivo Armenio vs. Deportivo Morón, Nueva Chicago vs. Almagro, Almirante Brown vs. Villa San Carlos y Temperley vs. Atlanta.
ASÍ SE ANUNCIAN Central Córdoba
Comunicaciones
Roberto Lacerre Gustavo Sosa Juan Raponi Emiliano Yocco Francisco Cruz Víctor Juárez José Cárdenas Matías Litmanovich Pablo Bezombe Darío Cigogna Germán Real
Rodrigo Pombo Agustín de la Canal Ariel Monzón Alejandro Strelau Juan Gasparini Gonzalo Minguillón Gabriel Díaz Lucas Banegas Guillermo Álvarez Jorge Chiquilito Franco Romero
DT: OMAR SANTORELLI
DT: JOSÉ BARRELLA
HORA: 17. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Gonzalo López Aldazábal.
El Ciudadano
22 El Hincha
Miércoles 27 de enero de 2010
& la gente
SELECCIÓN. CON GOLES DE SOSA, BURDISSO Y JARA, ARGENTINA VENCIÓ 3-2 A COSTA RICA EN UN AMISTOSO CELEBRADO EN SAN JUAN
Diego tomó apuntes El amistoso le sirvió al DT para evaluar jugadores que militan en el medio local Argentina no jugó bien y ganó con susto. Pero a Maradona, que volvió a dirigir tras cumplir la sanción de la Fifa, le sirvió el amistoso en San Juan para evaluar a jugadores del fútbol local y renovarle el crédito a pocos que pueden tener chances de ir a Sudáfrica. En el arranque del amistoso, lo mejorcito pasó por la firmeza de Burdisso, la velocidad de Hauche y el toque de distinción de Sosa. Y en el final dejaron una buena sensación Jara, Enzo Pérez y Clemente Rodríguez. Precisamente de un centro de Hauche, que rechazó a medias el arquero Navas, llegó el cabezazo bombeado de Sosa que abrió la cuenta en San Juan. Antes, a poco de comenzado el partido, Matheu sa-
lió lesionado (problema en la rodilla) y le dejó su lugar a Caruzzo. Con pocos entrenamientos en su haber, la Argentina de cabotaje empezó a mostrar desacoples del medio hacia atrás. Y de un tiro libre violento y rasante de Barrantes llegó el empate de Costa Rica. Uno a uno. Con más empuje que fútbol, insistió Argentina. Un cabezazo de Burdisso fue salvado en el primer palo por un defensor visitante. Y en la siguiente pelota parada, Sosa mandó un centro y el propio defensor de Central, con una arremetida en el área chica, volvió a poner en ventaja al elenco albiceleste. Sobre el final de la primera etapa sufrió nuevamente la Argentina, por una
GRONDONA, GIOJA Y BILARDO
buena jugada de Barrantes que prosiguió en Oviedo y que salvó Caruzzo. En la segunda parte, el partido se tornó más parejo. El ingresado Jara insinuó algo de peligro con un par de remates que no tuvieron buen destino, mientras que Insúa, otro que entró, intentó generar juego sin gran suceso. Palermo siguió esperando el centro preciso que nunca le llegó. Las dudas reflotaron cuando Estrada comandó una jugada, Madrigal definió entre Burdisso y Clemente, y colocó el empate en dos transitorio. El murmullo se apoderó de las tribunas del reducto sanjuanino. Hasta que entre Enzo Pérez y Clemente armaron una gran maniobra y Jara, con un derechazo, volvió a poner arriba a la Argentina.
SÍNTESIS
Argentina Cristian Campestrini Clemente Rodríguez Guillermo Burdisso Carlos Matheu Luciano Monzón José Sosa Juan Mercier Walter Erviti Nicolás Gaitán Gabriel Hauche Martín Palermo DT: DIEGO MARADONA
TÉLAM
Abrazo albiceleste. Todos felicitan a Sosa, autor del primer gol en San Juan.
3
Costa Rica
2
Keilor Navas Darío Delgado Esteban Maiclanc Douglas Sequeira Cristian Gamboa Esteban Granados Michael Barrantes Juan Monge Bryan Oviedo Daniel Jiménez Marco Uriña DT: R. GONZÁLEZ BRENES
GOL PT: 10m Sosa (A), 20m Michael Barrantes (CR), 37m Burdisso (A). ST: 31m Madrigal (CR), 34m Jara (A). CAMBIOS PT: 5m Matías Caruzzo x Matheu (A). ST: 0m Enzo Pérez y Federico Insúa x Gaitán y Erviti (A), y Diego Madrigal x Granados (CR), 11m Argenis Fernández x Jiménez (CR), 16m Diego Estrada x Monge (CR), y Franco Jara x Hauche (A), 24m Juan Guzmán x Barrantes (CR), y Franco Razzotti x Mercier (A), 28m Mauro Boselli x Palermo (A). ESTADIO: San Martín de San Juan. ÁRBITRO: Carlos Amarilla (Paraguay).
De visita por nuevo estadio El gobernador de San Juan, José Luis Gioja; el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, y el secretario general de selecciones nacionales, Carlos Bilardo, visitaron ayer las obras de construcción del Estadio del Bicentenario, candidato a ser una de las sedes de la Copa América que se jugará en la Argentina.Se trata de una obra financiada por la Nación que “ya tiene un 40 por ciento de avance y que estará terminada en agosto”, según precisó el gobernador sanjuanino. Bajo un sol abrasador, Gioja, Grondona y Bilardo recorrieron las tribunas ya construidas y recibieron explicaciones de las dimensiones que tendrá el estadio ubicado en la ruta 40 entre calles 6 y 7 del departamento Pocito, en las afueras de San Juan. Durante la recorrida, Grondona prometió que “si Argentina sale campeón en Sudáfrica, el primer partido como tal será aquí en San Juan”, y luego recordó que se comprometió con Gioja a que el lugar sería sede de la Copa América “cuando aquí no había nada”, dijo. Grondona sostuvo que “esta es una provincia distinta, especial, porque cuando escuchamos noticias policiales y desagradables nunca está mezclado un sanjuanino” y que “por eso estoy contento de estar aquí, de ver cómo esta obra avanza según lo pautado”. Finalmente y en cuanto al seleccionado, el presidente de la AFA sentenció: “Yo la veo muy bien a la selección y todos los argentinos deben tener fe, porque así como entre más de 200 selecciones de todo el mundo pudimos estar entre las 36 clasificadas, así podemos dar el gran golpe en Sudáfrica”.
COPA LIBERTADORES. EL EQUIPO DE MOHAMED VENCIÓ 3-2 A LA CATÓLICA Y AHORA DEBERÁ ESPERAR LA REVANCHA DEL 9 DE FEBRERO
Colón sacó mínima diferencia Colón sacó una luz de ventaja en el partido de ida por el pasaporte a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Se impuso 32 sobre Universidad Católica y ahora espera la revancha programada para el 9 de febrero en el estadio de San Carlos de Apoquindo. El ganador de esta eliminatoria conformará el grupo 8 junto a Flamengo de Brasil, Caracas FC de Venezuela y la Universidad de Chile. Pese a las intenciones de los chilenos, quienes salieron dispuestos a ejercer marcas personales sobre los jugadores locales, Colón sorprendió con el gol de Nieto, a los 4 minutos. El delantero, cayéndose, definió al conectar un remate de Bertoglio. No obstante encontrarse tempranamente en desventaja, Universidad Católica insistió en su planteo, pero al mismo tiempo adoptó una postura más aguerrida.
Se soltaron un poco los volantes trasandinos con intenciones de acompañar a Morales y Mirosevic. En la medida en que creció el conjunto cruzado mermó el rendimiento del Sabalero. A tal punto que no extrañó que a los 34 minutos Morales alcanzara el empate, de cabeza luego de un centro de Rodrigo Toloza. Más tarde, Colón desperdició una chance de gol al rematar desviado Moreno, de cara al arco. En el área de enfrente, se lo perdió Morales en la mismísima boca del arco de Pozo. En tres minutos, Colón sacó una interesante diferencia. Entró bien Coudet. Y primero Fuertes de arremetida, y luego Bertoglio con una precisa definición, pusieron el 3-1 parcial. Pero sobre el final, esa buena ventaja se vio acortada por otro gol de Morales.
OTRAS DOS ELIMINATORIAS Estudiantes Tecos de México visitará a Juan Aurich de Chiclayo, Perú, en cotejo de ida de la primera fase de la Copa Libertadores. El encuentro se jugará en el estadio Elías Aguirre, a las 23.10 y será controlado por el chileno Pablo Pozo. El ganador de esta eliminatoria integrará el grupo 3 junto al campeón Estudiantes, Bolívar y Alianza Lima. Mientras que en el estadio Municipal de Potosí, Real Potosí enfrentará a Cruzeiro de Belo Horizonte. El encuentro está previsto para las 19.50 y lo dirigirá el peruano Víctor Rivera. El vencedor de esta llave pasará al grupo 7 junto a Vélez, Colo Colo y Deportivo Italia de Venezuela.
SÍNTESIS
Colón
3
U. Católica
Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Marcelo Goux Iván Moreno Alejandro Capurro Germán Rivarola Ricardo Gómez Lucas Bertoglio Federico Nieto Esteban Fuertes
Paulo Garcés David Henríquez Hans Martínez Ismael Fuentes Rodrigo Valenzuela Jorge Ormeño Francisco Silva Rodrigo Toloza Milovan Mirosevic Damián Díaz Juan José Morales
DT: ANTONIO MOHAMED
DT: MARCO A. FIGUEROA
2
GOLES PT: 5m Nieto (C), 34m Morales (UC). ST: 20m Fuertes (C), 23m Bertoglio (C), 35m Morales (UC). CAMBIOS PT: 41m Carreño x Silva (UC). ST: 0m Juan Manuel Lucero x Gómez (C), 9m Eduardo Coudet x Moreno (C), 21m Fernando Meneses x Mirosevic (UC), 31m Cristian Pellerano x Fuertes (C), 37m Pablo Vranjican x Toloza (UC). ROJA ST: 47m Ormeño (UC). ESTADIO: Brigadier López, de Colón. ÁRBITRO: Jorge Larrionda (Uruguay).
Miércoles 27 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
ARGENTINOS EN LA NBA
BÁSQUET. EL JUEGO DE LAS ESTRELLAS PRESENTÓ CAMBIOS Y UNA VEZ MÁS TUVO PLENO ÉXITO
Derrotas de Manu y Luifa
Un gran acierto
San Antonio Spurs, con el escolta bahiense Emanuel Ginóbili, perdió ante Chicago Bulls por 98 a 93, mientras que Houston Rockets, con la presencia de Luis Scola, cayó ante Atlanta Hawks por 102 a 95. Ginóbili marcó 14 puntos (3 de 9 en dobles, 1 de 5 en triples, 5 de 6 en libres), y sumó seis rebotes (tres defensivos), dos asistencias y tres robos de pelota en los 29 minutos que estuvo en cancha. El máximo anotador de los Spurs fue Tony Parker con 20 puntos y Derrick Rose fue el goleador en los Bulls con 27. Por su parte, el ala pivot Luis Scola convirtió 12 puntos (5 de 9 en dobles, 2 de 4 en libres), aportó 8 rebotes (6 defensivos) y un robo de pelota en 30 minutos de juego, en lo que fue la derrota de Houston Rockets ante Atlanta Hawks. El mejor en los Rockets fue Carl Landry con 16.
EUROLIGA
Real Madrid recibe a Efes Real Madrid, con el base argentino Pablo Prigioni, recibirá hoy al Efes Pilsen de Turquía en partido del grupo F de la segunda fase del Top 16 de la Euroliga de básquetbol 2009-2010. Mientras que mañana Caja Laboral, con el alero Walter Herrmann, se medirá contra el Olympiakos de Grecia, en el Fernando Buesa Arena por el H. Además, hoy se medirán por la zona E Panathinaikos de Grecia ante Partizán Belgrado (Serbia), por el G lo harán CSKA Moscú (Rusia) con Unicaja Málaga (España) y por el H, Khimki (Rusia) frente a Cibona Zagreb (Croacia). Mañana por la zona E jugarán Barcelona (España) frente a Massouri (Grecia), por la F lo harán Montepaschi Siena (Italia) ante Maccabi Electra (Israel), por el G Prokom (Polonia) ante Zaligiris Kaunas (Lituania).
EL TABLERO TNA. Esta noche se jugará una nueva fecha del Torneo Nacional de Ascenso. Será la tercera y por la zona de privilegio, Ciclista enfrentará a 9 de Julio, San Martín de Marcos Juárez a Bragado y El Nacional a San Martín Corrientes. En el elenco de Monte Hermoso se anuncia el retorno del interno rosarino Ezequiel Dentis. Por el TNA 2 Independiente de Tandil recibirá a Oberá. Cambios. Howard Wilkerson fue cortado en Ciclista y ya tiene reemplazante: Jonathan Heard. Benjamín Pucket se sumó a Regatas en reemplazo de Marquis Estill; Obras tiene a Uka Agbay tras dar de baja a Kurtz; Axel Weigand se incorporó a Unión de Sunchales y Franco Migliori a Libertad. Se enfrió la llegada de Pepe Sánchez a Obras. Sede. FIBA Américas anunció que el Torneo de las Américas Sub 18 se jugará en el Bill Greehey Arena en la Universidad de St. Mary’s en San Antonio, Texas, del 26 al 30 de junio. Récord. Marcelinho logró el domingo la mejor marca de puntos en la Liga de Brasil con 45 en la victoria de Flamengo sobre Assis.
Con un dinámico formato renovado, se llevó a cabo la jornada inicial de la 22ª edición del Juego de las Estrellas ante un colorido y participativo público que disfrutó en el polideportivo marplatense de un excelente espectáculo con música, entretenimiento y deporte. Anoche la fiesta se cerraba con el duelo entre nacionales y extranjeros más las finales de volcadas y triples. El rosarino Diego Lo Grippo será de la partida. Para arrancar la noche, el cantante Fidel Nadal conquistó a la tribuna con dos de sus pegadizas canciones y el grupo acrobático Power Team animó a los espectadores junto con la presencia estelar de Rosco, la mascota de la Asociación de Jugadores. Inmediatamente, las estrellas del básquet comenzaron a ser presentadas desde un imponente escenario en el marco de un show de luces. En la primera ronda del torneo de triples, clasificaron Fernando Funes (15), Juan Espil (10) y David Jackson (10), quienes se sumaron al último campeón, Leandro Masieri, para disputar las semifinales. En esa instancia, sobresalieron Espil y Funes (ambos con 14) para consagrarse finalistas. En el estreno del tiro de las estrellas, el trío conformado por Héctor Campana, Julio Mázzaro y Verónica Soberón logró el mejor tiempo en la modalidad de lanzamientos desde distintas posiciones. Para lograr el título, el equipo de Campana tuvo que ir a un desempate con el conjunto blanco de la tripleta conformada por Marcelo Milanesio, Gabriel Fernández y Marina Cava para definir el pleito en 14 segundos contra 24. Participó en uno de los tercetos el rosarino Ariel Bernardini, quien no pudo llegar a la final pero de todas maneras fue premiado con el aplauso del público por su paso por Peñarol. La carrera de habilidades es una prueba de destreza en pase, dribbling y lanzamientos en una corrida contrarreloj. Con Andrés Lopresti y Juan Pablo Cantero más relegados, la velocidad de Nicolás De los Santos en la definición ma-
GENTILEZA: PICK AND ROLL ROSARIO
Dos rosarinos con buena estrella, Ariel Bernardini y Diego Lo Grippo.
EL DATO I
EL DATO II
30
29
segundos tardó Nico de los Santos en el recorrido final a la cancha demostrando su velocidad, su capacidad para picar y su puntería para asistir y lanzar. Le ganó por un segundo a Paco Festa, que terminó con 31.
puntos de los 36 posibles convirtió Fernando Funes en las dos rondas de triples de la primera jornada el goleador. En cada etapa fueron tres carros con cuatro pelotas y un balón bicolor que vale dos unidades.
no a mano con Paco Festa lo consagró campeón por un segundo de diferencia. Para el final llegó el show de volcadas que contó con varios intentos de innovar aunque se impusieron las maniobras
clásicas sin tanta espectacularidad. Los finalistas son James Williams, Alan Omar y Bruno Zanotti, quienes se sumarán al último campeón, Dragan Capitanich, jugador de Quilmes.
SANDRINI, SCARAMUZZINO, CASSINELLI, COCOS, QUATROQUI, ARISTU Y OTTOLINI FUERON CONVOCADOS
Rosarinos en la selección La Confederación Argentina de Básquet presentó la lista de jugadores convocados a las diferentes preselecciones para las categorías Sub 15, Sub 17 y Sub18, con sus cronogramas y concentraciones en el Centro Nacional de Alto Rendimiento. En la categoría Sub 18 fueron preseleccionados dos rosarinos que están en equipos de Liga como reclutados, Exequiel Cassinelli en San Martín de Marcos Juárez (TNA) y Cristian Scaramuzzino, de Obras Sanitarias (Liga A). Este equipo trabajará en principio del 2 al 10 de febrero y habrá nuevas convocatorias. Por su parte, en la categoría Sub 17 la primera concentración será del 11 al 18 de febrero y allí estará el base de Náutico Jeremías Sandrini, quien ya fue convocado en varias oportunidades a estos planteles y es muy bien visto por los entrenadores.
En Sub 15 la presencia rosarina será todavía mayor, ya que Gabriel Tomassetti será uno de los entrenadores y los rosarinos apuntados son Juan Pablo Cocos y Leandro Quatroqui (ambos de Rosario Central), Matías Aristu (Provincial) y Andrés Ottolini (Calzada). Este equipo comenzará a practicar el 20 de febrero hasta el 26.
Miranda es del Charrúa El certamen local de primera B comienza a hacer ruido con los refuerzos y Central Córdoba ya se anota entre los candidatos. Es que el elenco que conduce el Colo Luis Foradori se aseguró a un pivot de reconocida trayectoria en el básquet local: David Miranda. Además, Gonzalo Zorrilla y Mauro Sánchez continuarían en el plantel. Córdoba perdió la serie por el segundo ascenso en la última temporada.
Sandrini es uno de los convocados.
24 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 27 de enero de 2010
& la gente
AUTOMOVILISMO. JOSÉ MARÍA LÓPEZ BRINDÓ UNA CONFERENCIA DE PRENSA EN EL ACA
El azar
Debut confirmado El piloto cordobés aseveró que estará presente el 14 de marzo en el GP de Bahrein Confirmado: José María López ratificó ayer junto al director deportivo de la escudería USF1, el inglés Peter Windsor, que debutará el 14 de marzo en Bahrein, en la apertura de la temporada 2010 de la Fórmula Uno. La unidad de competición, denominada Type 1, será impulsada por un motor Cosworth, tendrá el número 22 y llevará la inscripción de “Argentina Marca País”, representando el Bicentenario a través de la Secretaría de Turismo. En una reunión con el periodismo realizada ayer en la sede del Automóvil Club Argentino (ACA), antes de viajar al exterior para iniciar la etapa en la máxima categoría, López expresó que confían en estar presentes en el inicio de la temporada, luego de algunas versiones del mandamás de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, quien volvió a poner en duda en las últimas horas la participación del equipo en el arranque de la temporada. El ex periodista e intermediario en la negociación para que Pechito llegara a la Fórmula 1, Felipe McGough, llamó por teléfono a su amigo Ecclestone para informarle que está todo en orden y que el equipo USF1 estará en condiciones de largar la primera carrera en Bahrein. Pechito, quien estuvo acompañado por el primer ganador con Ferrari en la Fórmula 1, José Froilán González, volvió a mostrarse optimista sobre la nueva posibilidad que le brindará el ACA a través de la Secretaría de Turismo de la Nación con su aporte económico, anunciado el lunes en la Casa de Gobierno tras la reunión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. López y Windsor coincidieron que si bien el auto todavía se está construyendo estará en la grilla de partida del Gran Premio de Bahrein el 14 de marzo. Con gran satisfacción y luego de haber recibido el abrazo y los buenos deseos de Froilán González, Pechito López aprovechó una vez más para agradecer el apoyo que recibió del Gobierno y a un grupo de empresas privadas como Tafirol, Lo Jack,
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6901 0618 4729 3121 1248 8084 5936 4875 0516 0664
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1620 9904 4585 9166 5648 2778 6249 7628 5553 7985
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0996 1394 4663 9186 3188 6303 2834 7692 4140 7236
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1547 1846 3674 4445 8570 6935 4834 4312 6114 8200
TÉLAM
Pechito viajará en febrero a Austria para continuar la preparación con un simulador.
Pauny, Oil, lo mismo que a Alejandro Urtubey (propietario de la categoría Top Race y la revista Corsa). Asimismo, Pechito indicó también que viajará a Austria el 5 de febrero para continuar una preparación física con un simulador, para completar su actual resistencia a la denominada fuerza G (se ejerce sobre el cuello). El piloto cordobés volvió a reiterar que “los objetivos son importantes y que la prioridad es poder estar delante del resto de los nuevos equipos que se integrarán este año a la Fórmula 1”. En tanto, Windsor, gran trabajador de la Fórmula 1 durante más de 35 años, expresó que “López ha ganado más carreras en estos tres años que ningún otro piloto en el
mundo”, relacionado a lo obtenido por el cordobés en el automovilismo nacional. Con relación a las últimas declaraciones de Ecclestone, el experimentado ex periodista y luego integrante de varios equipos de competición, señaló con gesto adusto: “Sabemos cuando el auto debe estar listo”. “Trabajamos para eso. Sabemos que hay rumores. Habiendo conseguido la franquicia para estar en la categoría, sería difícil no correr toda la temporada. Hay muchas historias en la prensa estos días”, agregó. La unidad, denominada Type 1, en principio iniciará sus entrenamientos el 25 de febrero en un circuito de Alabama (Estados Unidos), de acuerdo a una autorización especial otorgada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
TENIS. EL ESPAÑOL RAFAEL NADAL Y EL ESTADOUNIDENSE ANDY RODDICK, ELIMINADOS EN AUSTRALIA
Favoritos sin lugar
4869 2140 3384 7584 1256 4388 3820 2453 2813 7954
cutiva. Los otros partidos de cuartos de final estaban previstos para disputarse en la madrugada de hoy: el suizo Roger Federer, número uno del mundo, se medía con el ruso Nikolay Daydenko, mientras que el serbio Novak Djokovic lo hacía con el francés Jo-Wilfried Tsonga. Entre las mujeres, la belga Justine Henin venció a la rusa Nadia Petrova y se clasificó para las semifinales, donde se enfrentará con la china Jie Zheng, que venció a la rusa Maria Kirilenko. Henin, que volvió este año al circuito tras dos temporadas de ausencia, venció a Petrova por 7-6 (7-3) y 7-5, mientras que Jie Zheng venció a Kirilenko por 6-1 y 6-3. Al cierre de esta edición su disputaban los otros partidos de cuartos de final, donde la estadounidense Venus Williams se cruzaba con la china Na Li, mientras que su hermana Serena jugaba con la bielorusa Victoria Azarenka.
3488 2567 1920 0653 6217 0467 2257 7731 7145 5480
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3658 2383 1646 8912 4627 5725 7544 1293 9501 6469
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7515 8040 7577 1379 9419 8768 6002 4398 3427 5563
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7398 8774 2625 2235 2777 1879 3460 8855 2888 0921
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7464 2841 9029 3228 7843 1234 0617 8018 7301 2015
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2672 3798 5033 3017 9467 7548 5519 0293 9864 2359
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5369 4437 7625 2419 8632 6853 5539 7516 8225 2141
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9507 8661 6072 7549 8396 4743 2811 8453 1654 5387
5664 4826 4781 6219 1075 1036 2297 1594 6657 5848
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 63997 2º 58723 3º 79577 4º 42025 5º 14097 6º 19344 7º 83750 8º 30563 9º 61948 10º 86955
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
47090 91553 17204 70181 27087 37771 81731 51990 79489 94092
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0367 6746 6366 4941 0115 0938 9139 0366 7247 1524
8612 8962 0945 1342 3492 2860 9855 3188 4208 3791
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0413 3876 7906 1451 4690 6369 4641 2964 6490 0913
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
046 916 461 642 666 279 710 490 505 886
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3897 4801 3308 0597 1532 0558 0000 4744 0568 5032
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
409 706 245 486 113 714 692 329 302 625
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
533 164 627 034 262 176 667 563 610 035
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7888 1231 0148 3884 7647 4951 0473 0265 3570 2534
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4721 5993 7096 7571 4516 8096 4826 9645 3706 1803
La 1º de la mañana
Nadal, de espalda a su mejor tenis.
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Matutina
Sorpresas en el Abierto de Australia. El escocés Andy Murray y el croata Marin Cilic se enfrentarán en una de las semifinales tras dejar ayer en el camino al español Rafael Nadal y al estadounidense Andy Roddick, respectivamente. Murray eliminó a Nadal por 6-3, 7-6 (72), 3-0 y abandono por una lesión en la rodilla derecha. Por su parte, Cilic, el verdugo de Juan Martín del Potro, superó a Roddick por 7-6 (7-5), 6-3, 3-6, 2-6 y 6-3. En el partido entre Murray y Nadal, el español sacó diferencias en los dos primeros sets con sendos quiebres y llegó a tener una ventaja de 4-2 en el segundo, pero lo terminó perdiendo en el tie break. Nadal se resintió de una dolencia en la rodilla derecha y tras quedar 3-0 abajo en el tercer parcial, decidió abandonar. Murray avanzó a las semifinales sin ceder ni un solo set en todo el torneo y ahora se medirá con Cilic, quien ayer provocó la segunda sorpresa conse-
7201 8114 0978 5953 3307 4376 5929 2355 3468 0788
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5265 7726 0114 4180 4783 2270 6528 8836 2157 5700
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
696 519 988 678 882 189 867 803 318 259
El Ciudadano & la gente
Miércoles 27 de enero de 2010
Sociedad PARA AGENDAR. La actividad comenzará el lunes 1º del próximo mes con un documental sobre genios del humor
Movida cultural en el verano La Municipalidad ofrece un ciclo de cine gratuito para jóvenes durante todos los lunes de febrero. En tanto, desde la provincia se programaron diversos eventos en distintas localidades, incluida Rosario En el marco de “Aguante el Verano 2010”, durante el mes próximo se desarrollará un ciclo de cine de verano gratuito para jóvenes. La actividad comenzará el 1º de febrero y tendrá lugar los días lunes del mes, a las 20, en la sede del Centro de la Juventud, avenida Belgrano y San Martín. La actividad está organizada por el Centro de la Juventud de la Secretaría de Promoción Social y por el Centro Audiovisual Rosario (CAR) de la Secretaría de Cultura y Educación municipal. “Aguante el Verano 2010” es una iniciativa destinada a los jóvenes de la ciudad y comprende el desarrollo de talleres de salsa, fotografía, circo, teatro, tango, historieta, zancos, radio, reggaeton, guitarra y ritmos latinos. La inscripción es gratuita y los días y horarios de las distintas propuestas pueden consultarse en www.rosario.gov.ar/juventud, vía mail a juventud@rosario.gov.ar o por teléfono al 4802714. A continuación se detalla la programación de la actividad, que en todos los casos comenzará a las 20: lunes 1º de febrero, “El humor, pequeña enciclopedia ilustrada”, documental sobre algunos grandes genios argentinos del humor ilustrado: Quino, Max Cachimba, Tute, Daniel Paz, Liniers, Maitena, Cascioli, Grondona White, Dobal. Los directores son Mariano Llinás e Ignacio Masllorens. Lunes 8 de febrero: “Hora cero”, documental sobre el guionista de historieta argentino Héctor Germán Oesterheld, autor de El Eternauta. ¿Quién era él en realidad? ¿Cómo pudo abarcar tantas facetas diferentes, a veces tan opuestas, a lo largo de toda su vida? “Hora cero” intenta
MARCELO MASUELLI
El Centro de Expresiones Contemporáneas, un sitio para ver buen cine.
trazar un paralelismo entre su producción y su vida, entre sus personajes, sus historias y él mismo. La dirección está a cargo de José Luis Cancio. Lunes 15 de febrero: “Persépolis”, animación francesa que cuenta la conmovedora historia de una adolescente en Irán durante la Revolución Islámica. Cuenta con la dirección de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. Lunes 22 de febrero: “V de venganza”, película basada en la novela gráfica homónima editada por DC Comics. Es dirigida por James McTeigue.
Eventos por el Bicentenario Con motivo del Bicentenario de la Patria, el Ministerio de Innovación y Cultura organizará festejos a lo largo de todo el territorio santafesino. En lo que queda de enero, en febrero y en marzo, en más de 15 localidades se realizarán eventos artísticos y culturales al aire libre, destinados a públicos de todas las edades, con entrada libre y gratuita. Rosario, Venado Tuerto, Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Cañada Rosquín, Rufino, San Lorenzo, Helvecia y Arms-
trong son algunas de las localidades que contarán con recitales, teatro, danza, circo, juegos y múltiples espacios de participación, a las que se seguirán sumando localidades de todas las regiones. Las acciones involucran programas culturales como La Plaza de la Casa, Perfume de Mujer, La Compañía de la Media Luna, Lo quiero Ya!, así como conmemoraciones patrias muy importantes: el Combate de San Lorenzo (3 de febrero) y la creación de la bandera en Rosario (27 de febrero). En la ciudad de Santa Fe la cita será nuevamente frente a la Casa de Gobierno, los días 12 y 13 febrero, con juegos para toda la familia y actuaciones artísticas. La primera noche ofrecerá artistas locales: el grupo de Humor Concert “Muchas Muchachas” (Rosario) y la música de “La Sonora D’Irse”. Mientras que el sábado 13 se presentará La Barriada, y el cierre estará a cargo de Rubén Rada, con bailes y ritmos para todos. “Lo quiero ya” es un programa de arte y cultura joven en espacios públicos, y plantea un multiespacio destinado a los jóvenes: estos podrán proponer una Plaza de Todos, un encuentro intergeneracional, un ámbito de convivencia, participación y festejo. El programa arrancará su gira el 20 de febrero en Cañada Rosquín. La Compañía de la Media Luna es un circo sin carpa, una kermés mágica con juegos que llegará a Rufino el 27 de febrero, a las 19 en el Predio del Ferrocarril.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Cambiarás en tu interior y el mundo cambiará a tu favor. Estarás ansioso de nuevas experiencias. No te conformarás con lo aprendido y vivido. Le darás mayor importancia a lo profesional y económico pero notarás también en ti un enorme interés y curiosidad por el esoterismo, lo espiritual o el misticismo. Números de suerte: 34, 27, 9 TAURO (20 ABR-20 MAY) Aplicarás nuevas técnicas en tu trabajo. Toda tu genialidad o individualidad saldrá a la luz para que recibas reconocimientos y ganancias. Comienza un período de enorme estabilidad. Las dudas e impurezas acerca de tu misión en la vida se disipan. Seguirás cultivándote, leyendo e investigando para evolucionar en todo lo profesional. Números de suerte: 40, 3, 15 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Cuida de tu salud y aléjate del alcohol y el cigarrillo. Purifica tu ambiente con incienso. Llega la recuperación soñada. Todo cambia a tu favor. El amor te dará el valor que necesitas para luchar y vencer. Todo lo sabes y todo lo puedes. Lo triste se vuelve alegre y lo paralizado camina. Tu encanto e inteligencia serán envidiados. Números de suerte: 12, 4, 35
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) En el aspecto profesional recibirás ofertas muy interesantes pero no te lances a ciegas, y piensa todo paso a tomar. Nada será hoy como esperas pero todo te conviene. Atraes a extranjeros y seres exóticos a tu mundo personal. El amor definitivamente te hará feliz. Estará a tu lado quien te gusta y a quien quieres. Números de suerte: 7, 13, 41 LEO (23 JUL-22 AGO) El amor y el romance será tu aliciente para luchar y vencer. No confundirás sexo con amor. Gente influyente te dará la mano y tu excelente labor te traerá reconocimientos. Estarás ahora muy psíquico, captando todo lo que por años te ocultaron. Arrancarás caretas y dirás grandes verdades. Inicias ahora una nueva vida. Números de suerte: 46, 8, 3 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Le dirás definitivamente adiós a lo que te decepciona. Ahuyentarás a manipuladores y aprovechados de tu vida. Ha llegado tu momento de ser feliz y estabilizarte. Tú harás la diferencia hoy en donde quiera que te ubiques. Tu palabra será de brillantes. Te sentirás libre para hacer, amar, viajar y decidir lo que realmente te conviene. Números de suerte: 37, 3, 41
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Te recuperas de todo lo sufrido recientemente y un nuevo capítulo se abre en tu vida. Romance, creatividad, hijos y disfrute de la vida a tu disposición. Tu carisma aumenta y conquistas nuevos laureles. Nuevos intereses sentimentales te devuelven la fe en el amor. Números de suerte: 24, 1, 12
Llevarás hoy las de ganar por lo que te sentirás seguro al correr riesgos que te llevarán al éxito. Una persona complicada se aleja de tu vida y respiras por fin paz. Serás ahora el director de tu vida. Le darás forma a aquello que tienes en mente. Nadie te dirá lo que tienes que hacer pues estarás muy claro en todo. Números de suerte: 38, 6, 17
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Nada ni nadie podrá amedrentarte o paralizarte en tu ascenso a nuevas cumbres. Aunque te impondrás por tu inteligencia, valor y verdad, a muchos les molestará y tratarán de afectarte adversamente. No temas ya que la justicia se hará para ti. Comienza un nuevo ciclo de tu vida lleno de fe en ti, en Dios y en todo lo que puedes lograr. Números de suerte: 9, 45, 12
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) En el amor ve poco a poco. No te comprometas seriamente hasta estar seguro de lo que quieres y esperas de tu futura pareja. Te levantas sobre las cenizas de tu ayer. Tu familia te apoya ahora en todo. En el trabajo, la competencia se rinde ante ti. Todo lo legal se encuentra ahora brillantemente aspectado bajo la estrella de la buena suerte. Números de suerte: 7, 39, 44
Viajes, así como nuevos estudios, están en agenda para ti. Se exalta tu belleza única y tu estilo elegante y distinguido. Tus talentos para persuadir y convencer se enfatizan. Conseguirás ahora todo lo que pidas. La sabiduría de decidir lo correcto está contigo. Serás la luz que ilumine el camino de tus familiares y amigos íntimos. Números de suerte: 23, 33, 15 PISCIS (19 FEB-20 MAR) En asuntos de dinero, el mismo fluirá hacia ti pero cuídate de malgastarlo en fiestas con esas amistades que sólo te buscan por interés. Se impone que ahorres pues los tiempos están difíciles. Tendrás que llevar a cabo cambios en el plano sentimental. Decídete o perderás a aquellas personas tan especiales que tienes a tu lado. Números de suerte: 18, 8, 20
El Ciudadano & la gente
Miércoles 27 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
JURADO PRESTIGIOSO
TELEVISIÓN
El gran Tim Burton presidirá Cannes
Nico Repetto vuelve el fin de semana
El director estadounidense Tim Burton encabezará este año el jurado del Festival de Cine de Cannes. El realizador, quien obtuvo reconocimiento con fantasías góticas desde El joven manos de tijera a Sleepy Hollow y Batman, y cuyo film Ed Wood fue exhibido en Cannes en 1995, dijo que espera con ansias el maratón cinematográfico que se extenderá por dos semanas. “Después de pasar mis primeros años viendo funciones triples y maratones de películas de horror que se extendían por 48 horas, finalmente estoy listo para esto”, dijo el realizador. “Cuando piensas en Cannes piensas en el cine mundial. Y ya que los films siempre han sido como sueños para mí, éste es un sueño hecho realidad”, agregó. El Festival de Cine de Cannes comenzará el 12 de mayo y se extenderá hasta el 23.
22° FESTIVAL DE TOULOUSE
Cine de género en el sur de Francia La 22ª edición del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, en el sur de Francia, prestará especial atención al emergente cine LGTB (lésbico, gay, transexual y bisexual) latinoamericano. La muestra, que lleva por título Encuentros de cine de América latina y se celebrará entre el 19 y el 28 de marzo, dedicará también una sección al Bicentenario de la independencia de Argentina, Chile, Colombia y México, y resaltará la figura del realizador brasileño de cortometrajes Kleber Mendonça Filho. Los Encuentros también pondrán el foco en “la generación actual de cineastas mexicanos”, y en el centenario de la revolución de ese país. Los organizadores, que aún no han develado la lista de películas en concurso, mantendrán también la sección tradicional del Gran premio Coup de Coeur, en la que competirán siete largometrajes inéditos en Francia.
DEBUTÓ SCARLETT JOHANSSON
Broadway ya tiene una nueva reina La bella Scarlett Johansson sedujo a la crítica neoyorquina con su debut en Broadway el fin de semana, como protagonista de Panorama desde el puente, de Arthur Miller. “Johansson consiguió un debut mágico en Broadway”, publicó USA Today en su crítica sobre el estreno de una obra ambientada en el neoyorquino barrio de Brooklyn en los años 50 y en la que la actriz se pone en la piel de Catherine, una joven de 17 años que se convierte en la obsesión de su tío, un hombre atormentado, encarnado por Liev Schreiber. Para el prestigioso diario, Johansson, que aparece morocha en la obra, se “mete tan completamente en el personaje de Catherine, la valiente pero ingenua sobrina de un estibador, que el espectador no dejará de apreciar las cualidades que la hacen claramente adecuada para el papel”.
El conductor regresa el sábado a la pantalla chica en la medianoche de El Trece Este fin de semana vuelve la competencia fuerte a la televisión: mientras Canal 13 confirmó que el sábado, a las 23, debutará Nicolás Repetto, Telefé estudia qué tanque cinematográfico pondrá a la misma hora para salir a competirle al creador de Fax. Pero la competencia no sólo llegará desde Telefé, sino que el regreso del llamado Fútbol para todos a Canal 7 desde el viernes (continúa sábado y domingo) podría quitarle algunos puntos a El Trece. De todos modos, los programadores del canal esperan que Repetto quede exceptuado de la contienda ya que, precisamente, debutará en la medianoche del sábado para zafar del deporte en el canal estatal que perjudicó incluso al histórico ciclo Fútbol de primera que se emitía los domingos y que ya no está en el aire. Nico trasnochado, título que parece elegido no por su horario sino por los cuatro años que se tomó Repetto para regresar a la tevé, tendrá, como siempre aspiró el conductor, contenidos periodísticos, humor, entrevistas, notas y las colaboraciones del humorista Diego Reinhold y del escritor Hernán Casciari, autor de Más respeto que soy tu madre. Por otro lado, también formará parte del ciclo Juana Repetto, hija del conductor, en su debut como notera, luego de su paso por “Bailando por un sueño”, de ShowMatch. Junto a Juana Repetto, también como movilero, participará el Pollo Cerviño, que viene desde Duro de domar y pasó a la productora Mandarina, que tiene a su cargo la responsabilidad de “regresar” a Repetto a la televisión luego de un par de fracasos. Al parecer, todo indica que la búsqueda del formato hará que el programa se parezca lo más posible al recordado Fax aunque en versión semanal, lo que siempre intentó reflotar Repetto pero sin el éxito esperado. De este modo, en el programa no habrá juegos como en el exitoso Nico que buscó ser reciclado con el fallido ¿Querés jugar?, pero en cambio prepararon ambiciosas aperturas de bloque, con tecnología digital y animaciones. Para el debut, ya fueron convocadas las
“Nico trasnochado” se llamará el ciclo que tendrá mucho del recordado “Fax”.
actrices Carla Peterson y Griselda Siciliani, actual pareja de Adrián Suar, también productor del programa, en el que Repetto figurará como productor general. Según trascendió, el acuerdo de Repetto con Canal 13 incluye una asociación por publicidad y no el cobro de cachet. Además, estarán asociados con Mandarina, empresa de la que Andy Kusnetzoff dio un paso al costado, dejando
al frente a su ex socio Mariano Chihade. Con la emisión de los sábados a la noche, Repetto aspira a competir con “enemigos” menos fuertes que Susana Giménez, quien regresará desde abril los domingos a la noche. Claro que, hasta que la diva vuelva de sus vacaciones, Repetto tendría largos meses para afianzarse en el rating o, como le pasó las últimas veces, volver a fracasar.
LA ACTRIZ, DE EXTENSA LABOR TEATRAL Y CINEMATOGRÁFICA, FALLECIÓ AYER EN BUENOS AIRES A LOS 83 AÑOS
Adiós a Inda Ledesma La actriz Inda Ledesma, de extensa labor teatral y cinematográfica, falleció ayer en Buenos Aires, a los 83 años. Los restos de la intérprete, que integró los elencos de una veintena de films y que se reveló como una de las actrices más talentosas de su generación, serán sepultados hoy, a las 10, en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita. Ledesma, quien pasó sus últimos años en un geriátrico, supo armar una aclamada pareja teatral con Ernesto Bianco, con quien compartió el suceso de Mi querido mentiro-
so. La actriz dio sus primeros pasos en el mundo del espectáculo en 1945, cuando formó parte de una versión de El avaro, de Molière. Entre sus obras más recordadas se encuentran versiones de La muerte de un viajante, de Arthur Miller, y El zoo de cristal, de Tennesse Williams, por la que ganó el premio María Guerrero en dos rubros: dirección e interpretación. De su paso por la televisión, Ledesma se lució en recordados ciclos como Alta comedia, Situación límite y Cuentos para ver.
La actriz de “Mi querido mentiroso”.
Miércoles 27 de enero de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos
29
26a EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE DE SUNDANCE
Un problema entre vecinos Se estrenó el domingo, en el encuentro que tiene lugar hasta el 31 en Park City, el film “El hombre de al lado”, de la elogiada dupla de realizadores argentinos integrada por Mariano Cohn y Gastón Duprat La película El hombre de al lado debutó el fin de semana en el Festival de Cine Independiente de Sundance como la única ficción argentina en competición y la primera de sus directores en este evento, según comentó el lunes a la agencia de noticias EFE el cineasta Mariano Cohn. El film, presentado el domingo, fue rodado el año pasado en la Argentina y relata la historia de dos vecinos enfrentados por la decisión de uno de ellos de abrir una ventana mirando a la otra casa. “Se trata de un tema universal”, dijo Cohn, quien no obstante confesó que estaba nervioso antes de la proyección. “Nunca sabés cómo se lo va a tomar la gente, pero la sala se llenó y el público fue muy cálido”, comentó satisfecho. Tanto para Cohn como para Gastón Duprat, codirector, la presente es su primera visita al Festival de Sundance, evento anual que se realiza Park City (Utah, Estados Unidos), donde se dieron a conocer cineastas como los hermanos Coen, Quentin Tarantino, Spike Lee, David Lynch y Richard Linklater, entre otros, y que en los últimos años ha supuesto un importante trampolín para muchos títulos en los Estados Unidos. Films premiados recientemente en el festival, como La nana, Frozen river y Man on wire se abrieron paso poco después hasta llegar a los Globo de Oro e incluso a los premios Oscar. Por ejemplo: un camino similar parece esperarle en 2010 a Precious, película ganadora del gran premio del jurado de la pasada edición de Sundance, y favorita para competir por las estatuillas de los Oscar en la gala que se realizará la primera semana de marzo en Los Ángeles. El hombre de al lado, protagonizado por el dramaturgo y actor Rafael Spregelburd junto al cómico Daniel Aráoz, recibió un sostenido aplauso del público tras su exhibición, y las primeras críticas que se publicaron fueron muy positivas. La trama del film es sencilla, y muestra el
LAS OTRAS ARGENTINAS
“Se trata de un tema universal”, dijo antes del estreno el realizador Mariano Cohn.
registro de la difícil convivencia entre dos vecinos antagónicos que comienzan a observarse a través de una ventana. Uno es un diseñador prestigioso y amante del arte, mientras que el otro es un vendedor de autos usados sencillo y vulgar. “Es como ir a jugar al Mundial de Fútbol”, explicó Cohn, quien ya había intentado participar en esta cita cinematográfica en su anterior edición con El artista (2008). El hombre de al lado llegó a Sundance después de adjudicarse el título de mejor película argentina de la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y con la intención de encontrar distribución en los Estados Unidos, al margen del resultado que depare la competencia. “Para nosotros sería un lujo poder estrenar acá; el film tiene condimentos para fun-
cionar porque toca la problemática de los vecindarios, y se trata de un conflicto universal. Es un drama con pases de comedia y con un final inesperado”, explicó Cohn, quien reconoció que “aún no hay ninguna oferta concreta” para estrenar su película en los Estados Unidos. Los productores barajan la posibilidad de salir en los cines del país del norte, como ya ocurrió en Italia con la elogiada El artista, y también editar el film en formato DVD. Cohn no descartó que el título pudiera dar origen a una adaptación estadounidense, como ha ocurrido con otras historias, al tiempo que citó Abre los ojos (1997), del español Alejandro Amenábar, y la versión posterior, Vanilla Sky (2001), protagonizada por Tom Cruise en Hollywood. “Me parece que tiene ese potencial”, comentó Cohn, a quien
La presencia argentina en el Festival de Cine de Sundance 2010, que finaliza el domingo, es la más importante de los últimos años. Más allá de la elogiada El hombre de al lado, de la dupla Cohn-Duprat, que se encuentra entre las favoritas de la Competencia oficial, se suma en este mismo apartado al documental argentino-colombiano Pecados de mi padre, dirigido por Nicolás Entel. La producción, presentada la semana pasada, muestra cómo es en la actualidad la vida del hijo del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria quien vive desde 1993 junto a su madre en Buenos Aires con una nueva identidad. La otra producción en competencia es el cortometraje Amor crudo que, con dirección de Martín Deus y Juan Chappa, muestra cómo es la relación de dos preadolescentes que deben despertar a la adultez.
no le importaría volver a dirigir la historia. El hombre de al lado concursa en Sundance junto con otras 13 películas en la categoría Cine internacional, una lista en la que está la española Yo, también, la coproducción colombiano-peruana Contracorriente y la boliviana Zona sur. El siguiente proyecto de la exitosa dupla Cohn-Duprat, Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo, traspasará las fronteras argentinas y se filmará en otoño de este año entre Turquía y Nueva York con guión de Alberto Laiseca. El primer largometraje de este creativo dueto de directores fue el polémico documental Yo presidente (2006), en el que hicieron una semblanza de los mandatarios de la democracia argentina, que fue premiado en festivales de México y España.
La historia de Pat Tillman o las mentiras que oculta la guerra Un documental sobre Pat Tillman, el jugador de fútbol americano convertido en soldado, que murió en Afganistán, conmovió el fin de semana al público en el Festival de Cine de Sundance con su mirada sobre qué es lo que hace a la construcción de un héroe. Tillman, quien renunció a una carrera multimillonaria como deportista profesional para alistarse en el ejército de los Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, se convirtió en un símbolo del sacrificio personal patriótico cuando murió en 2004. En un principio, se dijo que había muerto protegiendo a sus compañeros, pero el ejército no tardó en revisar su informe determinando que Tillman había muerto alcanzado por fuego amigo en el caos del combate. El documental The Tillman story habla de la frustración que sufrió su familia con las diferentes versiones que se conocieron acerca de su muerte, y cómo sus parientes empezaron a descubrir perturbadores detalles sobre sus últimos minutos y concluyeron que la historia oficial sobre su muerte había sido modificada sólo para crear un “héroe de guerra”. “El resultado no es una revelación, sino una consolidación de fragmentos de historias en un indignante documento sobre protocolo militar que salió mal”, se-
Pat Tillman, el jugador de fútbol convertido en soldado, que murió en Afganistán.
ñaló en su crítica la página sobre noticias del espectáculo TheWrap.com. La película está dirigida por Amir Bar-Lev, autor del destacado documental de 2007 My kid could paint that, también presentado en
Sundance. En esta ocasión, el director recogió largas entrevistas con la familia del soldado y sus compañeros del ejército para enlazar los distintos sucesos. Liderada por Dannie, la madre de Till-
man, la familia estudió más de 3 mil páginas de documentos llenando huecos, y en un momento dado, se despertaron sus sospechas de que la última batalla del ex futbolista quedaba muy lejos de la versión oficial del ejército. Las circunstancias de su muerte nunca se determinaron en forma concluyente. Los esfuerzos de su familia desembocaron en una investigación del Congreso de los Estados Unidos que no logró encontrar al culpable del “montaje”. Bar-Lev combina la historia de los parientes en una lucha de “David contra Goliat” con una mirada más cercana al propio Tillman, deshaciendo la caricatura de resuelto patriota que los medios habían abrazado en un principio. En su lugar, se muestra a Tillman como a un hombre con inquietudes intelectuales, que evitaba la fama y tenía dudas sobre la moralidad y la legalidad de la guerra. La película indica que el ex jugador, que sirvió al ejército de los Estados Unidos tanto en Afganistán como en Irak, podría merecer que lo consideren un héroe, pero no por la forma en que murió sino por cómo vivió. El film aún no tiene fecha de estreno en los cines de los Estados Unidos, pero todo indica que se trata de un nuevo documental nacido para la polémica.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Miércoles 27 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
EL SECRETO DE SUS OJOS DVD / Policial
SHERLOCK HOLMES
ASESINO NINJA
Acción
Acción
Dirigido por Guy Ritchie a partir del personaje de Arthur Conan Doyle, y protagonizado por Robert Downey Jr., el film es un renovado y dinámico relato de la historia de Sherlock Holmes que lo lleva a enfrentarse a un nuevo reto junto a su incondicional compañero Watson. Mostrando habilidades para luchar tan letales como su legendaria agudeza intelectual, Holmes peleará como nunca para acabar con un nuevo enemigo y desenmarañar así un complot mortal que podría destruir al país.
La historia centra su trama en Raizo, un hombre considerado entre los peores asesinos del mundo. Siendo niño, fue recogido de las calles por el Clan Ozunu, cuyos integrantes lo transformaron en un asesino muy bien entrenado. Por otro lado, el referido clan es una sociedad secreta cuya existencia era considerada un mito hasta que ellos, despiadadamente, ejecutan a la amiga de Raizo. Ahora, él prepara su venganza mientras espera el momento para llevarla a cabo.
2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: miércoles, viernes y sábado, a la 1.25. Village: a las 14.15, 17.15, 20.15 y 23.15.
20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos, a las 14.10. Viernes y sábados, a la 0.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Actividad paranormal. Te-
Asesino ninja. Acción. De Ja-
rror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Village: a las 21.30 y 23.45.
mes McTeigue. Con Rick Yune, Ben Miles, Naomie Harris y Sung Kang. Monumental: a las 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 20.50 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40.
CINES
Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 14, 16.10, 18.30, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.25, 20.15 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Alvin y las ardillas 2. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.20, 14.50, 16.20, 16.50, 18.20, 18.50,
bados, a la 0.20. Doblada, a las 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14.30, 17.45, 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: 15.30, 18.45, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.15. Del Siglo: a las 16, 19 y 22.
Criatura de la noche. Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Village: a las 13.15, 15.45 y 20.30. Viernes y sábado, a la 1.15.
Avatar. Ciencia ficción. De Ja-
El árbol de lima. Drama. De
mes Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.00. Showcase (doblada): a las 15 y 18.15. Subtitulada: 13, 16.30, 19.50, 21.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 15.30, 16 y 18.50. Subtitulada: a las 12.30, 19.20, 22.35 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sá-
Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 22.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
El torcan. De Gabriel Arregui. Con Osqui Guzman e Ingrid Pelicori. Arteón: hoy, a las 19.30.
Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.25, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.20 y 23.
Primera función sábados y domingos, a las 12.40. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16.30 y 20.20.
El millonario. Comedia. Con Gregory Peck y Jane Griffiths. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
El magnífico. Comedia. Con Jean Paul Belmondo y Jaqueline Bisset. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.20, 18.20 y 22.20.
Locura de verano. Comedia. Halloween 2. Terror. De Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout Taylor-Compton y Chase Wright Vanek. Village: a las 13.15, 18.15 y 23.
La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17 y 19. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 17.40, 18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.10. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Del Siglo: a las 16, 18 y 20.
La diosa de la danza. Comedia musical. Con Rita Hayworth y Larry Parks. Madre Cabrini: viernes 29 de enero, a las 19.
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Con Katherin Hepburn y Rossano Brazzi. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 20.20. Medusas. Comedia dramática. De Shira Geffen y Etgar. Del Siglo: a las 18.45 y 22.40.
Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función
Con las actuaciones de Ricardo Darín y Soledad Villamil la película, basada en la novela de Eduardo Sacheri La pregunta de sus ojos, narra la historia de un hombre que, tras jubilarse, decide escribir una novela. La misma, está basada en una historia real de la que fue protagonista. Pero lo que no sabe es que, aunque la historia que teje habla únicamente del pasado, su búsqueda ilumina de un modo descarnado su propia vida y su presente, y lo pone de frente con un dilema de amor que lo obsesiona desde hace mucho tiempo.
sábados y domingos, a las 13. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Siempre hay una mujer. Comedia. Con Sophia Loren y Omar Shariff. Madre Cabrini: mañana, a las 19. Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.55, 20.20 y 23.05. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sibtitilada: a las 14, 14.30, 16.40, 17.10, 19.20, 19.50, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.50, 16.30, 19.30 y 22.10. Primera función sábados y domingos, a las 13.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: (doblada) a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada, a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.45.
Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15, 17.20, 19.55 y 22.20. Miércoles, sábados y domingos, a las 0.40. S unstar: a las 13.30, 15.30, 17.45, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
TEATRO Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de enero y febrero, a las 22.30. Baraka.
Marca Cañón. El dúo, integrado por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical. Mañana, a las 23. Berlín Café.
MÚSICA
Todos mienten . De Matías Piñeiro. Con Romina Paula, María Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón: hoy, a las 21.
Vampiros de día . Ciencia ficción. De Michael Spierig y
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Miércoles 27 de enero de 2010
La salida 2 Minutos . La agrupación punk se presentará en Rosario para hacer un recorrido por los grandes éxitos de su carrera y presentar su nuevo disco Vamos a la Granja / Directo al Infierno. Viernes 5 de febrero, a las 21. Willie Dixon. Color Chino . Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve a los escenarios locales para repasar su último disco La raya prohibida, editado en 1993. Sábado 30 de enero, a las 23. Berlín. La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Hoy, a las 22.30. City Center.
César Banana Pueyrredón . Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.
Tribute Of Devastation 3. Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
INFANTILES El Jardín de los Niños . Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada 3 pesos. La Granja de la Infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: 3 pesos.
La Isla de los Inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada: 3 pesos.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
INMANENCE
ALEJANDRO LERNER
MICROMUNDOS
MUSEO MACRO
CITY CENTER
LAPRIDA 559
Hoy de 15 a 21 hs.
Miércoles 17 de febrero, 22 hs.
Hoy de 14 a 21 hs.
Teatro para niños. Juegos y ejercicios teatrales para niños y niñas de 7 a 11 años. Martes y jueves de 18 a 19.30. Club el Tala.
MILONGAS Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del Maestro.
Barrio de tango. Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.
Flor de Chirusas. Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Todos los martes en Mano a mano. La mariposa del tango. Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro la Plaza. La milonga que faltaba. Todos los domingos. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango.
Milonga. Todos los miércoles en Olimpo Bar, Informes: 4216536. Milonga El Levante. Clases de tango. Todos los viernes. A las 21.30, clases para principiantes con Sabrina Concari y Javier Loguzzo. A las 23, milonga. Cultural el Levante.
El video Immanence, del artista italoargentino Sebastiano Mauri, presenta una larga serie de video-retratos de personas muy distintas entre ellas por clase social, edad y profesiones. Los actores de cada pieza protagonizan una minificción de sus vidas, acompañados con música de películas de todos los tiempos.
El cantante y compositor argentino Alejandro Lerner llega a la ciudad en el marco de la gira Sueños de elefante, para brindar un show íntimo y conmovedor en el que hará un repaso por sus mayores éxitos y dará a conocer sus nuevas canciones entre las que se encuentra “Luna”, compuesta en honor a su hija.
Una muestra de la Escuela Rosarina de Fotografía conformada por más de 50 expositores. Conceptualmente, estas imágenes atraviesan un cruce heterogéneo de géneros fotográficos y reflejan así historias íntimas que denotan la visibilidad de la mirada de cada uno de los expositores.
CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS
ADRIANA VARELA
MUSEO JULIO MARC
CHACABUCO 1371
CITY CENTER
PARQUE INDEPENDENCIA
Sábado 30, 19 hs.
Miércoles 3 de febrero, 22 hs.
Hoy de 9 a 17 hs.
Todos los sábados en la Estación del Parque Urquiza se podrá disfrutar de diferentes obras de teatro de títeres organizadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo para divertir a los más chicos con buen o mal tiempo. Este sábado, el grupo Chispifusa presenta Historias de sapos, bichos y artistas.
La Gata realizará un repaso por sus canciones clásicas de tango, milonga y algunos temas de rock nacional convertidos al ritmo del 2x4. Con una inimitable interpretación y una voz inigualable, Adriana Varela se presentará junto a su banda, un trío de piano, bandoneón y guitarra.
A través de su importante patrimonio el museo conserva, investiga y difunde la historia local, regional y nacional. Cuenta con piezas originarias de varias culturas americanas de gran valor, que extienden su ámbito de influencia a toda Latinoamérica. También puede visitarse sábados y domingos de 16 a 20.
FERIA DE ARTESANOS
CARMEN FLORES
MARCA CAÑÓN
PLAZA MONTENEGRO
CITY CENTER
BERLÍN CAFÉ
Hoy de 10 a 20 hs.
Viernes 5 de febrero, 22 hs.
Mañana, 23 hs.
Taller anual de tango-danza. Con Susana Bosio y Sergio Bustos. Todos los miércoles. Para principiantes de 20 a 21.30. Práctica guiada de 21 a 21.30.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
Cartelera 31
& la gente
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 23.00 Canta conmigo Argentina. 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas, además de un atractivo para los turistas. Hoy se podrá visitar la feria de artesanos de la plaza Montenegro: artesanías, manualidades y arte popular.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La máxima embajadora de la copla española se despide de Argentina con un show de gran nivel. La presencia de esta importante figura internacional de la música y baile español engalanará el escenario de Jarana con un espectáculo inolvidable.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
El dúo Marca Cañón, integrado por Jorge Fossetti (luego de su participación en ShowMatch) y Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical Humor de marca. Se trata de un show en el que se harán presentes los ya reconocidos personajes del dúo.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 27 de enero de 2010
Esto que nos ocurre
Evo quiere la verdad y sólo la verdad Ola de críticas tras anuncio del presidente boliviano de que normará el trabajo de los medios de comunicación “para que no mientan”. Fuertes cuestionamientos de trabajadores y propietarios de las empresas periodísticas La Paz
periodistas que no mientan, que no engañen, que no manipulen, es un círculo ético, un círculo moral”, dijo Canelas ayer. Canelas mencionó el caso de un diario local que ayer tituló “Gobierno pretende atentar contra la libertad de prensa”. “Este es un ejemplo de cómo se manipula o de cómo se quiere cargar las tintas en un hecho que no es real”, aseguró. El lunes pasado Morales dijo que “por la dignidad de los periodistas hay que empezar a corregir y hay que empezar a normar”. “Ahora está en la Constitución (la trilogía quechua) Ama sua, ama llulla, ama kella (no mentir, no robar ni ser flojo); memoricen, pongan a su disco duro, y eso no solamente es para el presidente y los funcionarios sino para todos los bolivianos”, dijo Morales a los periodistas. Poco antes, el ex ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana había señalado que el gobierno “ha tenido un duelo moral con la prensa”. A mediados de marzo de 2009 el gobierno boliviano restó importancia al informe anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que denunció ataques de la administración Morales a los medios de difusión, y dijo que la organización patronal tiene “fuerte ligazón” con gobiernos de derecha. La SIP investigó los hechos en Bolivia particularmente luego de que Morales llamó “pollos de granja” a los reporteros por el ruido que producían en las ruedas de prensa, vedadas durante largo tiempo a los periodistas locales.
El anuncio del presidente boliviano, Evo Morales Ayma, de que normará el trabajo de los medios de comunicación “para que no mientan” desató una ola de críticas entre los propietarios de diarios y sindicatos de trabajadores de la prensa. La dirigencia gremial de la prensa boliviana protestó contra las palabras de Morales, quien en una conferencia de prensa el lunes último –tres días después de iniciar su segundo mandato presidencial– dijo que el gobierno estudia cómo va “a controlar para que no mientan los medios de comunicación”. Cualquier regulación impuesta a la libertad de prensa “es muy peligrosa, porque generalmente las normativas están destinadas a coartar las libertades”, advirtió Juan Javier Zeballos, vocero de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que aglutina a propietarios de medios. “Si el gobierno decide crear una normativa, la misma tendría que regirse al principio de la autorregulación establecido en la Constitución”, replicó en tanto Marco Antonio Dipp, presidente de la ANP. La posición patronal difiere no obstante de la de los empleados. “Siempre hemos visto que deben existir normas respecto a los medios de comunicación, pero debe ser en el marco de la participación de los trabajadores”, dijo Boris Quisbert, dirigente del sindicato de la prensa de La Paz (FSTPLP). Sin embargo, Quisbert advirtió: “No
aceptaremos una norma impuesta si no es consensuada con los trabajadores de la prensa”. Para poner paños tibios a la situación, el vocero presidencial Iván Canelas –ex dirigente sindical y ex presidente de la Federación Latinoamericana de la Prensa (Felap)– dijo que una eventual modificación a la Ley de Imprenta, que data de 1825, estará en consonancia con la Constitución, que res-
ACUSADO DE LAVADO DE DINERO
LÍDERES MUNDIALES ASISTIRÁN HOY EN POLONIA AL ACTO EN LO QUE FUE EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN NAZI
Ex presidente guatemalteco Portillo, preso
A 65 años de la liberación de Auschwitz
Miembros de la Policía guatemalteca e Interpol detuvieron ayer al ex presidente de Guatemala Alfonso Portillo, acusado de apropiación de fondos públicos y lavado de dinero, en Punta de Palma, departamento de Izabal, al noreste de la capital, informaron fuentes judiciales. El fiscal general, José Amílcar Velásquez, explicó que ex el presidente (2000-2004) fue capturado ayer por la mañana en Izabal y fue trasladado en un helicóptero de la Fuerza Aérea hacia la capital, para llevarlo a declarar ante la Justicia. La Fiscalía de Estados Unidos ordenó anteayer a la Interpol difundir una alerta en todos los países para que se ejecutara la captura de Portillo, acusado de conspiración para lavado de dinero, para luego solicitar su extradición y así procesarlo. El presidente guatemalteco, Álvaro Colom, dijo que “se debe garantizar el debido proceso y la seguridad de la persona capturada, no importa si son funcionarios o civiles, la Justicia debe ser igual para todos”. Washington presentó cargos contra Portillo tras determinar que fondos del gobierno de Guatemala fueron trasladados a Europa e islas Bermudas, pasando por la banca estadounidense, para desviar el rastro.
AFP
“Por la dignidad de los periodistas hay que empezar a normar”, señaló Morales el lunes.
Líderes mundiales y sobrevivientes asistirán hoy al 65 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, Polonia, uno de los mayores símbolos del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. El presidente polaco, Lech Kaczynski, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estarán en la ceremonia, mientras que el jefe de Estado ruso, Dimitri Medvedev –las tropas soviéticas liberaron el campo–, todavía no respondió a la invitación oficial. Auschwitz fue construido en 1939 luego de la invasión nazi a Polonia y, según el Museo del Holocausto local, en ese centro de exterminio murieron cerca de 1,1 millón de personas, en su gran mayoría judíos, indicó la agencia de noticias alemana DPA. Esta conmemoración está enmarcada en un reciente y particular suceso: el robo del cartel de la entrada con la leyenda en alemán de “Arbeit macht frei” (“El trabajo los hará libres”). El letrero fue recuperado por la Policía polaca y devuelto a las autoridades del Museo hace seis días, pero el mismo debe ser restaurado debido a los tres cortes a los que fue sometido y no estará presente en el aniversario. En su lugar fue instalado un letrero similar. “Pronto ya no podremos hablar mirándoles los ojos a los testigos vivos. Hoy en día tienen más de 80 años”, declaró a la pren-
guarda la libertad de expresión y prensa. “Además, si nosotros elaboramos una norma, vamos a hacerlo en consenso principalmente con los periodistas y las organizaciones profesionales, obviamente sin descartar a los empresarios, que tienen una visión totalmente diferente de lo que es la libertad de expresión”, indicó. “Los periodistas tienen la función de servir a la sociedad y la sociedad espera de los
Auschwitz es el único campo de exterminio nazi en suelo polaco que queda en pie.
sa el director del Museo de Auschwitz-Birkenau, Piotr Cywinski. “Cuando nos dejen los últimos testigos de la enloquecida política de la Alemania nazi sólo quedarán los muros, las ruinas, que hablarán por ellos. Por ello es una necesidad urgente preservar lo que queda”, agregó Cywinski. Este campo de concentración ocupaba
unas 200 hectáreas y tenía en su interior cámaras de gas y hornos en los que se cremaban los cuerpos. El 27 de enero de 1945, el entonces Ejército rojo de la ex Unión Soviética llegó a Auschwitz en una de las operaciones llevadas adelante en la Segunda Guerra Mundial y liberó el campo donde quedaban con vida 7.000 personas.