& la gente
Lunes 27 de junio de 2011
El Ciudadano
Año 2 / Número 721 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
A 20 KM DE RECONQUISTA
Escolares participan de excavaciones.
Hallan otra joya arqueológica en norte provincial Son restos de un guerrero indígena que datan de 2.000 años, incluida la punta de flecha que le dio muerte en Ciudad la zona intercostal
River, Barbarie Consumado el descenso en el Monumental, exaltados hinchas reaccionaron con violencia primero dentro de la cancha y durante horas en los alrededores. El saldo era de 95 detenidos y 68 heridos: entre ellos 25 policías, algunos de gravedad El Hincha
Un sube y baja histórico
ROSARIO BAJO CERO
Llegó la ola polar y no afloja por unos días Ayer se dio la marca más baja este año, con -1,6º, y prevén condiciones análogas hasta el miércoles. Prosigue ayuda nocturna a los sin techo pág.6
Fue 1-1 y el Millo, que debía ganar por 2 goles, se fue a la B por primera vez en 110 años. Belgrano festejó el ascenso en Núñez PRENSA MUNICIPALIDAD
Uno reelecto, otra en duda En Misiones el gobernador Closs, aliado a Cristina, ganaba cómodo. En Tierra del Fuego asomaba balotaje entre Fabiana Ríos y la retadora K pág.10
Entraron en calor Bajo clima helado, una multitud animó el destacado Maratón Internacional 42K. Ganó el santafesino Ternavacio, con 2 horas y casi 20 minutos El Hincha
El Ciudadano & la gente
Lunes 27 de junio de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
Lealtad y logros económicos Después de la experiencia vivida con un vicepresidente como Cobos, la lealtad se convirtió en la cualidad principal de Amado Boudou. Liliana Franco Especial para El Ciudadano
Tras el acto en el que Cristina Fernández de Kirchner informó que Amado Boudou es su candidato a vicepresidente, lo primero que hizo fue invitar a su flamante compañero de fórmula a la residencia privada de Olivos para, junto con el núcleo más cercano de la presidenta, celebrar el anuncio. Si bien el nombre de Boudou estuvo en danza, no dejó de sorprender su designación, ya que en los últimos días curiosamente, el secretario de Medios, Juan Manuel Abal Medina, era quien lideraba las apuestas. También llamó la atención que la presidenta al fundamentar su elección elogiara los logros económicos alcanzados por la gestión de Boudou. Además, le confirió un rol importante al reconocerle que supo interpretar y decodificar que el mundo cambió. La elección de dirigentes de probada lealtad, militantes plenamente consustanciados con el proyecto de la presidenta y una fuerte presencia de jóvenes –principalmente provenientes de La Cámpora– son los ejes centrales del armado político que terminó de develar Cristina Fernández de Kirchner al anunciar que Amado Boudou será
su compañero de fórmula. Precisamente la elección del ministro de Economía como candidato a vicepresidente por el oficialismo para las próximas elecciones cumple de manera acabada con estos requisitos: Boudou es un hombre joven que siempre se presentó como un incondicional de la primera mandataria. La propia presidenta se encargó de recordar que fue su ministro de Economía el que le acercó la idea de la privatización de las AFJP, cuyos fondos sirvieron para sostener el modelo en curso. Boudou fue punta de lanza de batallas que le encomendó la presidenta, como el enfrentamiento con el Grupo Techint. Y también el mentor del Fondo del Bicentenario, decisión que le permitió al país utilizar las reservas del Banco Central para atender sus compromisos y mantener un alto nivel de crecimiento económico (además de provocar la salida de Martín Redrado de la conducción monetaria). Su designación conlleva un mensaje tranquilizador para el sector empresario y gremial, según se señaló en Olivos. En lo que respecta a los hombres de negocios, Boudou siempre se presentó como un funcionario negociador y dispuesto a ordenar cuestiones caras para el empresariado como la regularización de la deuda argentina con el Club de París. Su habilidad para manejar conflictos se puso
de manifiesto cuando ante las discusiones que se desataron en torno de la forma en que el INDEC mide la inflación, logró suscribir un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para que el organismo multilateral brinde asesoramiento para la confección de un nuevo índice, en lo que fue interpretado como una forma de limar asperezas con el FMI y bajar la magnitud del problema. En cuanto a la dirigencia gremial, cabe recordar que en la frustrada nominación de Boudou para candidato a intendente de la Ciudad de Buenos Aires fue apadrinado por el titular de la CGT, Hugo Moyano, con quien mantiene muy buenas relaciones. Otra conclusión importante de los anuncios es que Cristina, fiel al estilo que supo forjar junto a Néstor Kirchner, ha decidido retener un férreo control del proceso político. No sólo porque todas las listas de candidatos debieron pasar por el riguroso tamiz de la primera mandataria, sino fundamentalmente porque ha decidido que sean hombres de su absoluta confianza los que se perfilen para ocupar cargos clave. El caso emblemático, en este sentido, es la nominación de Gabriel Mariotto como compañero de fórmula de
Daniel Scioli para la provincia de Buenos Aires en una operación dirigida a “blindar” la gestión del gobernador. A ello se suma que la gran mayoría de los candidatos a legisladores por la provincia fueron elegidos por Cristina fundamentalmente en La Cámpora. Las conclusiones que sacaron no pocos intendentes del Gran Buenos Aires con esta jugada de la presidenta son varias y trascendentes: Scioli, si renueva su gobernación, tendrá al lado una suerte de “comisario político”, el proyecto presidencial del ex motonauta se verá comprometido y, lo que más les importa a los barones del conurbano, el cristinismo está dispuesto a disputarle espacios de poder.
El Ciudadano & la gente
Lunes 27 de junio de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
HALLAZGO. Alumnos de una escuela primaria, convertidos en arqueólogos por naturaleza
Alumnos trabajando en el rescate del cuerpo del guerrero, una clara muestra de la historia que nutrió a la zona y que hoy parece olvidada.
Cuerpos enterrados de a poco cuentan su historia Encontraron a 20 kilómetros de Reconquista los restos de un guerrero indígena de 2 mil años Carlos Retamal El Ciudadano
A mediados de junio, durante la segunda expedición arqueológica a El Arazá, distrito ubicado 20 kilómetros al oeste de la ciudad de Reconquista, fueron hallados los restos de quien fuera un esbelto guerrero indio de la raza guaycurú patagónica, que cayó luchando a manos de otro semejante al recibir un mortal flechazo en la zona intercostal de su torso desnudo. Según el director del Museo Municipal de Arqueología y Paleontología de Reconquista, Dante Ruggeroni, la tumba fue encontrada en un sitio que se encuentra muy próximo al curso del arroyo Malabrigo. Los restos óseos datan de 2 mil años. Los trabajos en la zona fueron encarados a raíz de una información proporcionada por María Inés Zbinder, docente de la escuela primaria Nº 741 de El Arazá, quien solicitó que llegara gente del Museo al establecimiento educativo ya que sus alumnos habían comenzado a llevarle piezas arqueológicas que recogían en el lecho seco del arroyo. Según el profesor Ruggeroni, el lugar donde fueron hallados los restos arqueológicos forma parte del valle geológico de Malabrigo, que entre otras cosas supo contar con un arroyo de 3.000 metros de ancho. El arroyo Malabrigo figuraba en los mapas con los que contaban por los conquistadores españoles que pisaron estas tierras a partir del Siglo XVI. En ellos se puede apreciar su recorrido serpenteante, y su gran extensión, que con el tiempo fue disminuyendo, dejando ver grandes extensiones de arena y fango. En los últimos años, esa erosión fue determinante para el hallazgo de restos óseos anteriores a la “conquista” española.
“El (arroyo) Malabrigo supo tener 3.000 metros de ancho, ahora es mucho más chico y quedaron grandes extensiones de arena muy fina. Bueno, con las lluvias de los últimos meses quedaron al descubierto muchas cosas porque el lecho abandonado por el agua fue ocupado por pantanos y un sedimento arcilloso en el cual se hallaron hornos de tierra cocida y los restos de un guerrero”, contó Ruggeroni. Pero no fue tarea sencilla llegar al lugar. “Para tener acceso al sitio debimos entrar a un establecimiento ganadero que se encuentra sobre la ruta Provincial 40S, cruzando uno de los puentes que atraviesan el curso”, dijo el director del Museo de Arqueología y Paleontología de Reconquista. En medio de un monte compacto de malezas y arbustos, en medio de zanjones dejados al descubierto por las lluvias, fueron hallados primero un cráneo, que los chicos de la zona llevaron a la escuela. Ese fue el puntapié inicial de esta segunda expedición, que fue llevada a cabo con ayuda de los alumnos de la escuela primaria de El Arazá, ahora convertidos en pequeños émulos de Indiana Jones o el profesor Alan Grant, de Jurassic Park. Tras un trabajo minucioso, llevado a cabo en gran parte por los chicos, se logró dejar una tumba al descubierto. “El Museo desde hace 40 años viene realizando excavaciones en toda la región, que está en el mismo horizonte geológico, y en ese tiempo se han exhumado muchas tumbas, pero nos llamó la atención que los huesos encontrados cerca del arroyo, los de este guerrero, presentaran un color negro muy acentuado”, dijo Ruggeroni. Casi todas las piezas óseas halladas en la zona tienen una antigüedad que va desde
los 1.800 a los 2.000 años, pero ninguna de ellas era de tonalidad oscura, agregó el director del Museo, quien luego aclaró que la sorpresa no terminó con la coloración de los huesos. “Cuando estábamos terminando de limpiar la zona intercostal hallamos incrustada en la columna vertebral una punta de flecha de hueso pulida y acanalada”, agregó Ruggeroni, para quien los restos pertenecen a “un guerrero que murió en combate o tras éste y fue enterrado con el ceremonial que esta cultura tenía con sus muertos, que incluían colocarlo con sus extremidades en posición fetal”. La posición indica una ofrenda o respeto hacia el guerrero, quien fue acomodado de esa manera para que inicie, en posición fetal, el viaje a una vida más elevada.El color oscuro de los huesos y también de la flecha siguen siendo tema de discusiones y comentarios, que seguirán por un tiempo. “Las armas estaban hechas con pitón de ciervo, que era de color amarillento, por eso llama más la atención la coloración de los huesos, que serán sometidos a estudios por geólogos en el Museo Provincial de Ciencias Naturales, ubicado en la ciudad de Santa Fe”, explicó. En tanto, para determinar la causa de la muerte del guerrero se solicitará colaboración de antropólogos de la Universidad de La Plata. Al director del Museo de Arqueología y Paleontología de Reconquista le llamó la atención el lugar donde se produjo el hallazgo del cuerpo, ya que “casi siempre los enterratorios de los aborígenes de nuestra región están en zonas altas, en cúmulos lentiformes, elevaciones y barrancas altas, pero nunca en suelos bajos como en El Arazá”. Pero además de la tumba, fueron hallados hornos de tierra cocida. “Es muy pro-
bable que los hornos hayan sido utilizados para que en el invierno las familias duerman alrededor pues están conectados entre sí por una especie de pequeño túnel que permite el paso de oxígeno e impide que el fuego se apague”, comentó Ruggeroni.
Gestos de amor El año pasado, el norte provincial volvió a ser noticia por hallazgos arqueológicos, esta vez al costado del río San Javier, en un lugar conocido cómo Costa Itatí, gracias a un pescador, que vio como desde la barranca se asomaba una mandíbula. Pensando que era de un muerto reciente, dio aviso a las autoridades, quienes luego de investigar notaron que estaban frente a un resto arqueológico que databa de casi dos mil años, por lo que convocaron al director del Museo de Arqueología y Paleontología de Reconquista, Dante Ruggeroni. “Comenzamos a excavar y al poco tiempo hallamos un cementerio indígena, con signos de haber desarrollado un ritual complejo respecto de la muerte”, recordó el director del Museo. “Encontramos dos adultos enterrados como una pareja. Pero la disposición no sólo parecía expresar un ritual religioso sino que además tenía una gran carga emotiva, como de ternura, porque los cuerpos parecían estar abrazados”, apuntó Ruggeroni, quien hoy sigue comparando el hallazgo con la Gruta del Niño de Grimaldi, en la región italiana de Génova, que data de 6.000 años atrás y tiene fama mundial. “La Tumba de Grimaldi se la encontró en 1895 y tiene una mamá junto a un niño que se están abrazando como si se estuvieran dando un beso para la última despedida”, agregó Dante.
4 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 27 de junio de 2011
& la gente
RELACIONES PELIGROSAS. El último incidente fue en 2008, pero la tensión data de mucho antes y habría problemas psiquicos
Familia pelea y juez decide Matrimonio y su hija cruzaron denuncias con una sobrina que vive al lado, a la que ataron para evitar agresión. Se había trepado a un tapial para filmarlos, algo que quedó comprobado en el expediente Carina Ortiz
tío, su esposa, la hija de ambos y su novio. Pero el magistrado resolvió absolver a la familia.
El Ciudadano
Una familia que habita en casas linderas, con una relación deteriorada y un posible trastorno psíquico de uno de sus miembros son los ingredientes de esta historia. C. vive con su esposa e hijos en una casa de la zona oeste de la ciudad y en la propiedad contigua habita su sobrina. Pero en noviembre de 2008 ocurrió un incidente que derivó en una causa judicial. La sobrina se colgó del tapial de más de dos metros con el fin de filmar con una cámara lo que pasaba en la casa de su tío, y terminó del otro lado del muro con un ataque de ira. Ante este cuadro, su pariente y el novio de su prima se sentaron encima y ataron a la mujer para lograr contenerla hasta que llegó la Policía. Luego de ello, marcharon todos hacia la dependencia policial donde el tío, su mujer, su hija y el novio de la nena quedaron involucrados en una causa penal por privación ilegítima de la libertad y lesiones. Aunque con el correr de la investigación, el juez Luís María Caterina a cargo del Juzgado de Instrucción 3ª Nominación los absolvió al entender que se defendieron de una agresión ilegítima. El hecho ocurrió el mediodía del 19 de noviembre de 2008 cuando una mujer se colgó del muro lindero –de 2,30 metros de altura– para tomar imágenes de la casa de su tío porque, según afirmó, había una circulación de gente no habitual. Del otro lado de la medianera, la familia estaba en pleno preparativo por el cumpleaños de uno de sus integrantes. La tía de la mujer estaba cocinando, una de sus hijas abriendo el portón a su novio que llegaba en moto y su tío se encontraba en el patio cor-
La resolución
MARCELO MANERA
Las diferencias familiares también se resuelven en Tribunales.
tando el césped cuando su sobrina se arrojó de la medianera y cayó boca abajo en el terreno. Su tío trato de sostenerla pero la mujer demostraba una fuerza inusual al tiempo que gritaba que los iba a matar a todos para luego tirarse debajo de un auto, refiere la declaración de C. Para sostener a la mujer, el hombre y su yerno la sujetaron de pies y manos y C. le pidió a su mujer que fuera a buscar a la Policía. Cuando el personal de la fuerza arribó al domicilio, la mujer estaba en el piso sujetada con una cadena y el cable eléctrico de una bordeadora de césped, mientras los dos hombres se encontraban encima de ella
intentando inmovilizarla. Las declaraciones de la familia concuerdan en que la mujer se encontraba en un ataque de nervios, que los amenazaba y que tenía antecedentes de violencia. Resaltaron las malas relaciones que la mujer mantenía con el vecindario y con su propia familia. Incluso, la prima refirió a dos denuncias previas que había presentado contra la mujer: en una oportunidad por un golpe y en otra porque la había seguido hasta su trabajo. A raíz del último incidente se inició una causa penal por privación de la libertad y lesiones en la que fueron imputados el
El juez Caterina sostuvo que entre las partes había una relación familiar deteriorada. Y destacó que durante la pesquisa comprobó los dichos de la mujer, es decir que se encontraba filmando la casa vecina. Si bien no pudo determinar cómo fue que la mujer llegó al patio de su tío –si se cayó o la bajaron del tapial –el juez consideró que filmar a los vecinos no es una conducta usual. Sus parientes también explicaron que este accionar se debió a que la denunciante sufre de una alteración, extremo que fue respaldado por el informe médico forense que le diagnosticó paranoia. El dictamen sostuvo que la mujer tenía exaltación afectiva, ideas persecutorias de daño, ausencia de autocrítica y baja o nula verosimilitud de sus afirmaciones, por lo que el forense recomendó un tratamiento psiquiátrico en procura de diluir el cuadro médico que hace a la mujer potencialmente peligrosa, refiere el fallo. El juez entendió que el requerimiento de la presencia policial que hizo la familia demostraba que las conductas de los coimputados en el domicilio no fueron realizadas con el fin de privar de la libertad o lesionar a la denunciante, sino por el contrario, actuaron motivados por la necesidad de autodefensa. A la vez que consideró que el medio empleado no resulta irracional, ya que pretender atarla o sentarse encima aparece como una consecuencia ineludible de la necesidad de evitar que la mujer pudiera dañar a otras personas en la vivienda.
EL MINISTRO PROVINCIAL DISERTARÁ ESTA TARDE A LAS 19 EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNR
Superti habla sobre la Justicia de pequeñas causas cepción negativa que se tiene de la Justicia. El flamante procedimiento judicial estará siempre precedido por una instancia de mediación, en la medida de lo posible, a los efectos de garantizarla en aquellos lugares donde no existan centros de mediación comunitaria. Lo que se pretende, con esto, es inducir la solución de los conflictos interpersonales de manera no adversarial.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Héctor Superti, disertará esta tarde en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario sobre la ley de Justicia Comunitaria para Pequeñas Causas, norma que apunta a reorganizar la Justicia comunal y disminuir la carga jurisdiccional de los juzgados de primera instancia de distrito y de circuito, con lo que se busca aliviar la sobrecarga del sistema tribunalicio con procedimientos de escasa duración, de trámites orales y precedidos por una instancia de mediación judicial que operan sobre conflictos interpersonales. La charla será a partir de las 19 en las dependencias de calle Córdoba 2020 y está organizada por el Ministerio de Justicia, la anfitriona facultad de Derecho y el centro de estudiantes de esa unidad académica. En la oportunidad también expondrá Andrea Meroi, vicedecana de la facultad y profesora de Derecho Procesal en la misma.
Labor educativa
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Ley
La charla estará a cargo del ministro de Justicia, Héctor Superti.
La ley de Justicia Comunitaria para Pequeñas Causas fue aprobada por la Legislatura santafesina en marzo pasado, y promulgada por el gobernador Hermes Binner en abril. La norma instituye un
procedimiento abreviado que se basa en los principios de oralidad, simplicidad, celeridad, economía e inmediatez, con el objetivo de ofrecer a la población una protección efectiva de sus derechos sus-
tantivos. Esto se logra con la disminución de las barreras de distancia, económicas y de tiempos de espera. Con lo que, se esperanzan desde la cartera de Superti, podrá cambiarse la actual per-
Por otra parte, estiman autoridades y legisladores, el contacto directo con el juez permitirá que éste pueda ejercer una labor educativa e informativa en la población, contribuyendo con el tiempo a disminuir la litigiosidad. La norma apunta no sólo a mejorar la situación existente, sino fundamentalmente a garantizar a la ciudadanía el derecho al acceso a la Justicia, que involucra tanto la posibilidad de litigar como la efectiva y concreta solución a la controversia. Por último, la ley transforma la Justicia comunal en Justicia comunitaria y procura optimizar el funcionamiento de la estructura judicial existente –juzgados comunales– asignándoles una nueva denominación, competencias y un proceso especial
Lunes 27 de junio de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
AMENAZA AL VOLANTE. Si no se discute el tema, las agrupaciones adelantaron que se viene un paro en el servicio público
Los taxistas se concentran y presionan por el aumento La convocatoria es hoy frente al Concejo donde pedirán que se trate en comisión la suba de la tarifa Diego Montilla El Ciudadano
Con el objetivo de presionar de manera directa a la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal para que trate el aumento en la tarifa del servicio público, la totalidad de las organizaciones de taxistas de la ciudad se concentrarán hoy en las puertas del Palacio Vasallo a partir de las 8.30 en la que promete ser una “agitada y tensa” jornada donde las distintas agrupaciones tacheras mostrarán su ansiedad para que se aumente el valor en el costo de los viajes. Esto ocurre tras meses de reclamos desde un sector que viene denunciando que la respuesta se ha ido postergando por el costo político que podría significar para el oficialismo y también por especulaciones varias desde la oposición a poco menos de un mes para las próximas elecciones municipales. Si bien los titulares y los independientes son más cautos a la hora de hablar de medidas de fuerza ante una nueva falta de quórum para tratar el tema –tal como ocurrió el martes pasado– son los peones los que, sin medias tintas, dejan por sentado que iniciarán un paro ante una situación que, según consideran, “no da para más”. El titular del Sindicato de Peones de Taxis, Horacio Boix, indicó a este diario que después de lo ocurrido el martes “sería una falta de respeto por parte de los concejales no dar quórum mañana (hoy) para tratar el tema del aumento”. “En ese caso haremos una asamblea donde propondremos declarar un paro porque ya estamos ante una situación que se ha convertido en intolerable”, remarcó. Por su parte, Mario Cesca, referente de la Asociación de Taxistas Indepen-
MARCELO MANERA
Aseguran que si no tratan el aumento, habría medidas de fuerza.
dientes, no se mostró particularmente optimista sobre el tratamiento del tema en el Palacio Vasallo. “Esperemos que sí pero no creemos que se trate. La especulación que hay es que el bloque oficialista está dividido y que no va a concurrir completo. Hay que ver también que pasa con la oposición”, analizó. “Si no se trata la cuestión vamos a decidir en asamblea cuál va a ser la respuesta a esto. Pensamos que tiene que ser algo contundente para que esto tenga de una vez por todas una resolución. Nosotros cuando vamos a comprar repuestos tenemos que pagarlos y todo aumenta. No entendemos por qué cuando
el resto de las cosas aumentan nadie dice nada pero cuando tiene que pasar lo mismo con los taxis hay todo un problema y ahora exista esta especulación para que el tema se tire para después de las elecciones”, continuó. Cesca recordó que ya está homologado el nuevo incremento salarial para los peones y que “esto debe cumplirse”. “El incremento ya comenzó a correr y nosotros concurrimos pensando que era sólo un trámite y ahora parece que nos están tomando el pelo. Esta gente no tiene ningún tipo de escrúpulos. Nos parece hasta una especulación infantil. Nadie los va a dejar de votar porque aumente
el taxi cuando todo aumenta”, se quejó. “Realmente nos sentimos discriminados, máxime cuando hay un estudio de costos de la propia Municipalidad que determina que hay un retraso en la tarifa. Todo esto nos provoca que sintamos que estamos ante una inmensa tomadura de pelo”, insistió el titular de los taxistas independientes. En sintonía, el representante de la Asociación de Conductores de Taxis de Rosario, Francisco Báez, tampoco se mostró muy esperanzado y declaró, sin mayores vueltas, que “viene mal el tema”. “No sabemos si lo van a tratar. El atraso que tenemos en la tarifa supera el 50 por ciento aunque tuvimos que acordar una cifra más baja que se dividiría en dos partes, una ahora y otra parte a principios de noviembre”, recordó. “Espero que reine la coherencia. Los concejales se subieron el sueldo y a nosotros nos tienen esperando sin ningún motivo. Si esto no se trata puede ser que se defina un paro y también distintas manifestaciones”, subrayó. Cabe recordar que a la última reunión de la comisión de Servicios Públicos asistieron su presidenta, Clara García, y los concejales Oscar Greppi, de la Coalición Cívica, y el socialista Manuel Sciutto. Los que faltaron fueron los ediles Norma López, Fernando Rosúa, Alfredo Curi y Pablo Colono; los dos primeros justicialistas, el tercero del Partido del Progreso Social (PPS) y el último socialista del ala del presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini. De aprobarse el nuevo esquema tarifario, según lo indica el estudio de costos oficial, los usuarios deberán pagar un 24 por ciento más a partir de julio y otro 7 por ciento desde noviembre.
SINGULAR CONVOCATORIA
ESTÁ DIRIGIDO A JÓVENES DE ENTRE 17 Y 25 AÑOS
HASTA MEDIADOS DE SEPTIEMBRE
Juegos y juguetes en clave de diseño experimental
Concurso de afiches para difundir la bici
Nueva edición de “Espantapájaros de Autor”
La Secretaría de Producción municipal organiza junto a la revista Atypica desde hoy hasta el viernes un Workshop denominado “La Niñez en el Juego”, con el objetivo de generar un trabajo colectivo donde se diseñen objetos de entretenimiento con descartes industriales. Las actividades se realizarán en el CEDIC, ubicado en el subsuelo de Maipú 835 y están orientadas a alumnos de las carreras de Arquitectura, Diseño Gráfico, Industrial, Vestuario o Textil y afines. La iniciativa busca promover el consumo conciente, el cuidado del medio ambiente y el uso de materiales descartables en el área de diseño y arquitectura. El plan concluye con una muestra el sábado 2 de julio. Los objetos que cumplan con los requerimientos básicos de producción serán destinados a la comercialización. Los interesados podrán inscribirse al correo electrónico: inscripcionsatori@gmail.com. Para más información, ingresar a www.satorilab.blogspot.
El Programa Ceroveinticinco de la Secretaría de Cultura y Educación municipal convocó al concurso de afiches “Máquina andante”, destinado a todos los jóvenes, estudiantes o profesionales que tengan entre 17 y 25 años y vinculado a la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. Para participar deberán enviar por correo postal o personalmente a la Sec. de Cultura y Educación, sus datos personales con una obra que responda a las características de la convocatoria. Los trabajos podrán ser realizados con técnica libre, de manera individual o grupal y tendrán tiempo de enviarse hasta el día 26 de agosto del presente año. Con una mirada puesta en aquellas ciudades amigables en lo que al uso de bicicletas respecta, esta propuesta intenta promover la creatividad, la innovación y la producción artística a través del afiche como soporte rescatando la mirada de los
jóvenes en relación a la temática. Rosario es una ciudad en crecimiento que se enfrenta a una progresiva complejidad en cuanto a su movilidad urbana, y es por eso que la intención del presente concurso es incentivar el uso de la bicicleta como medio alternativo al transporte motorizado (público o privado), pensar en una ciudad sustentable, saludable y contribuir a recuperar el espacio público como territorio de todos para el intercambio, el juego y la convivencia. La selección de las obras ganadoras estará a cargo de un jurado compuesto por especialistas que designará la Secretaría de Cultura y Educación a través del Programa Ceroveinticinco, quienes darán a conocer su dictamen en el portal web www.ceroveinticinco.gob.ar a partir del 15 de septiembre del 2011. Los premios serán una bicicleta de paseo para el ganador de cada categoría (estudiantes y profesionales).
La Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario convocó a escuelas de la ciudad a participar de una nueva edición del concurso “Espantapájaros de Autor”, organizado en el marco del programa de Agricultura Urbana municipal. La recepción de obras se realizará en el Centro de Capacitación de Agricultura Urbana de Presidente Roca y el río, de lunes a viernes, de 9 a 12, y hasta el 16 de septiembre. Según señalaron desde la organización, cada obra no deberá superar los 2 metros de altura y deberá ser autoportante. El tema y dinámica son libres. Los materiales a utilizar deberán ser resistentes al aire libre para que la obra no se deteriore por efecto de la lluvia, el sol y el viento. Podrán ser plásticos, material metálico, latas, madera pintada, entre otros. El primer premio es una computadora; el segundo, una cámara digital, y el tercero un kit de herramientas para la huerta. El jurado elevará su dictamen durante la segunda quincena de septiembre.
6 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 27 de junio de 2011
& la gente
BAJO CERO. Ayer por la mañana fue el día en que se registró la menor temperatura en lo que va del 2011
Un récord de frío y ayuda El operativo integrado por ex combatientes, la GUM, el Sies y la Secretaría de Promoción Social asistió a casi 250 personas en situación de calle en distintos puntos de la ciudad. Esperan un nuevo refugio Agustín Aranda El Ciudadano
Tras una jornada récord en cuanto a frío, con una mínima de -1,6º, los operativos de asistencia para las personas en situación de calle, iniciados por los ex Combatientes de Islas Malvinas, asistieron a más de 250 personas en tres días. La iniciativa sostenida en forma conjunta con la Municipalidad de Rosario consiste en una cocina móvil, una ambulancia del Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias y personal de la Guardia Urbana Municipal (GUM). Una comida caliente, asistencia médica y la posibilidad de trasladar a las personas a centros de noche, son los paliativos que recorrerán distintos puntos de la ciudad en los próximos dos meses. Los ex combatientes esperan poder habilitar un nuevo refugio en zona sur en el curso de la semana. Frío, mucho frío. Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional, en la mañana de ayer, a las 8.40 se llegó al punto más bajo de temperatura registrado en lo que va del año. Con 1,6º bajo el cero, superó ampliamente la mínima de los días anteriores, que se ubicaban entre 3 y 5 grados. De acuerdo al organismo encargado de las mediciones climáticas, las mínimas continuarán en 1 ó 2 grados los próximos días debido a “la entrada de una masa de aire frío hacia la región central del país” que dará lugar a “heladas generales”. Las bajas temperaturas se mantendrán hasta el miércoles cuando podría registrarse un leve ascenso de la máxima. El SMN no prevé precipitaciones para los próximos dos días.
La ayuda “Sorprendió el frío porque el miércoles, cuando pensábamos empezar con el operativo, estaba templado. El jueves refrescó mucho y el fin de semana, castigó el clima”, explicó en diálogo con El Ciudadano, el presidente del centro de ex soldados combatientes en Malvinas, Rubén Rada. El ope-
LEONARDO VINCENTI
Los ex combatientes comenzaron el jueves a asistir a los más necesitados.
rativo comenzó el jueves y hasta ayer asistió a 250 personas, en su mayoría de entre 20 y 30 años de edad, en situación de calle con un plato de comida caliente, frazada, asistencia médica y, en caso de que los damnificados deseen, ser trasladados a los distintos centros de noche de la ciudad. En general, informaron desde la organización del operativo, el horario de los recorridos y la asistencia se extiende desde las 19.30 a la 0 hora. Los recorridos incluyen las plazas Sarmiento, Montenegro, el Bajo, avenida Pellegrini, bulevar Oroño, hospitales, el Patio de la Madera y la Terminal de Ómnibus. Integran el operativo los alrededor de 30 ex combatientes por grupos de 5 integrantes por noche, la Secretaría de Promoción
Social, la Guardia Urbana Municipal (GUM) y el Sistema Integrado de Emergencias municipal (Sies), este último organismo afectado al relevamiento sanitario. “Empezamos en 2000 y nos dio una razón para seguir para adelante, ayudando como podíamos a los que más lo necesitaban. Hace 3 o 4 años, comenzamos a trabajar en conjunto con el municipio, quien nos provee de combustible, alimento y frazadas. Antes venían ancianos y niños. Ahora vienen jóvenes que vienen a hacer la moneda en el centro. La mayoría no se quiere trasladar al centro de noche pero creo que a medida que siga bajando la temperatura van a ceder por su propio bien”, relató el ex combatiente.
Esperan el refugio De acuerdo con Rada, un nuevo refugio comenzará a funcionar en Grandoli al 3200, en la zona sur de la ciudad. “Mañana (por hoy) vamos a ver si la Secretaría de Promoción Social culmina con el papeleo y algunas obras menores que tuvieron que apurarse por el clima”, adelantó el ex combatiente. Las instalaciones podrán contener a 35 personas de sexo masculino –condición excluyente–, que podrán recibir una comida caliente de alto contenido calórico, la posibilidad de tomar un baño, una cama y un desayuno. Según indicó Rada, habrá entre 2 o 3 veteranos de guerra en rotación para atender a los ingresantes.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
No a la Revolución de Mayo
Consultorio móvil
1810.– Comienza en Potosí la resistencia realista a la nueva situación creada en Buenos Aires, capital del virreinato que también incluía al Alto Perú –la actual Bolivia–, con la deposición del virrey Cisneros y la instalación en su lugar de una Junta de Gobierno.
El “Operativo por la Inclusión Social” comenzará a desarrollarse hoy en San Martín esquina Mitre, en los terrenos del Ferrocarril de la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Allí se asentarán desde las 10 hasta las 19 los consultorios móviles de atención odontológica, ginecológica, pediatría, clínica, vacunas, gestión de anteojos recetados, entre otros, que envía el Gobierno Nacional.
Primera usina nuclear 1954.– La Unión Soviética inaugura el primer reactor nuclear para producir electricidad para uso público.
Salario
La CGT contra López Rega 1975.– Luego del brutal ajuste liberal realizado por el ministro de Economía Celestino Rodríguez –miembro, al igual que su mentor José López Rega, de la logia P2–, la CGT organiza una movilización a Plaza de Mayo reclamando la homologación de los aumentos salariales acordados en las paritarias. Es el comienzo de un proceso que rápidamente llevará a la renuncia del ministro de Trabajo Ricardo Otero, a la caída del detestado López Rega, a la licencia temporal de la presidenta Isabel Perón y a la designación del senador Ítalo Luder como presidente provisional de la Nación.
Convocatoria para innovación productiva Hoy a partir de las 10, en el Centro de Innovación y Desarrollo Local (Cidel), de Maipú 835, se realizará la presentación de la convocatoria 2011 para el Programa de In-
novación Productiva y Transferencia de Tecnología. Estarán el intendente Miguel Lifschitz y el secretario de Ciencia y Tecnología, David Asteggiano, entre otros.
El Sindicato Telefónico de Rosario (Sitratel) comunicó que se arribó a un acuerdo salarial con las empresas telefónicas (Telecom y Telefónica) que comprende un 32.5 por ciento escalonado en 22.5 por ciento en el mes de julio y un 10.5 por ciento más a abonarse entre enero y febrero de 2012. En concreto las cifras en números son de 925 pesos remunerativos + 200 pesos no remunerativos que dan un total de 1.125 pesos a percibir a partir de julio próximo y completándose el aumento con 300 pesos en enero y 325 pesos en febrero del año 2012, (total 625 pesos ). “Estos montos se dan para la categoría 4, la cual es la media en nuestra escala”, explicó Miguel Papane, de Sitratel.
El Ciudadano
Lunes 27 de junio de 2011
Ciudad 7
& la gente
SANA COSTUMBRE. Antes, fútbol y brillantes de Walt Disney, ahora Cobain, Lennon, Bowie y los locales under
Se vienen las figuritas de rock made in Rosario Habrá que buscarlas y canjearlas en el circuito local. La idea, y los dibujos, son de la artista María Luque Claudio de Moya El Ciudadano
Había una vez un concurso en Facebook que obligó a prometer dibujos para los amigos, eso se tradujo en viñetas artesanales, de allí surgió una idea, llegó después un subsidio municipal y, al fin, un colorín colorado de amplia gama que se materializará en “Roqueros de Bolsillo”, un álbum de figuritas para completar con los dibujos de grandes íconos del género y sus referentes del pago chico. Como antes, como siempre, habrá “repetidas” y “difíciles” pero con una singularidad: tanto para intercambiarlas como para adquirirlas no habrá que recorrer los tradicionales kioscos, sino ponerle el cuerpo y las ganas a un periplo por varios mojones del circuito cultural rosarino, que así se transformarán –es la intención– en lugar de encuentro para los coleccionistas. El proyecto y las imágenes son de la artista plástica María Josefina Luque. Entre los foráneos Los Ramones y Lou Reed, o el local Charly Egg, de la banda rosarina Sinapsis, suman 40 las imágenes que será necesario pegar en las 24 páginas del álbum, que ya tiene diseño y textos terminados. La Municipalidad de Rosario difundió la semana pasada el nombre de los beneficiarios de la primera entrega del año de los subsidios culturales, una ayuda reglada por la ordenanza 6060 de 1995. En la categoría Proyectos culturales una de las seleccionadas fue Luque, por “Roqueros de Bolsillo, el alboom!”. A los 27 años, Luque participa de algunas experiencias culturales locales como el Espacio Wip, que funciona desde hace casi dos años en el Café de la Flor, y antes de eso llevó adelante con otros dos colegas la galería Cordón Plateado, una iniciativa que ya cerró su ciclo. Sus intereses artísticos y la búsqueda de sustento económico conviven, a su vez, en el estudio de publicidad Togetherness, que encabeza con Facundo Medina y en el que ambos, a la par de ganarse el pan, se dan el lujo de incursionar en otras pasiones, como la del cine “under” (filmaron Zombies en malla, lo que trajo la crecida). “Había un concurso en Facebook para ir a pintar un mural en Buenos Aires con un pintor que admiro, para lo cual tenías que colgar un dibujo propio en la red y conseguir la mayor cantidad de “me gusta”. Entonces le pedí a todos mis amigos que me apoyaran en esto y a cambio les prometí
La creación de la artista plástica rosarina María Josefina Luque.
Un empujoncito para los creadores de acá La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad eligió la semana pasada, por medio de un jurado, los beneficiarios de la primera tanda de subsidios culturales 2011, un aporte estipulado por la ordenanza 6060 de 1995. En este caso fue para las categorías Capacitación, Productos Culturales, 0-25, y Proyectos Socio-Culturales. Desde el 1º de abril hasta el 2 de mayo pasado se recibieron numerosas las propuestas, que fueron evaluadas por una comisión encabezada por el titular de Cultura, Horacio Ríos. Los subsidios van de los 3 mil a los cinco mil pesos.
regalarles un dibujo. Fueron tantos que pensé que era imposible darle uno a cada cual. Ya tenía dibujos de Los Ramones, y dije: los hago figuritas y se los regalo. Después de eso, me pidieron que les hiciera a Kurt Cobain (el malogrado líder de Nirvana) y a otros. Se produjo así una vorágine de pedidos a través de las redes sociales, y
La propuesta del álbum de figuritas de rock participó en la sección Productos Culturales, en la que además se eligió a Claudia Bonato para el Libro y CD sobre historias de la radio rosarina, a Noelia García para la edición y producción del primer CD del grupo El Fuego de la Semilla, a Javier Mattuecci para la exhibición de película colectiva compuesta por nueve cortometrajes y realizadores rosarinos: Amor, amor, amor , a Víctor Zenobi para la edición de los ensayos Contra- tapas y a Marcos Gutiérrez para la producción de su primer disco Influencias.
decidí hacerlos. Empecé con lo que me iban pidiendo, y cuando fueron muchas imágenes pensé en la posibilidad de hacer con ellas un álbum”, relata María el nacimiento de la primera idea. Las figuritas originales fueron casi artesanales. “Las imprimía y luego las pintaba a mano, las llevaba conmigo para re-
galar a la gente con la que me cruzaba. Cuando supe del proyecto de subsidios de la Municipalidad me pareció bien presentar la idea, porque los costos de impresión, si bien no son muy altos, implicaban una inversión difícil para mí. La idea del álbum se fue definiendo, y con ella la de que para poder llenarlo haya que hacer un recorrido”, sigue Luque. Es que la intención va más allá de recuperar para los adultos la costumbre de coleccionar imágenes: para hacerse de ellas, del álbum, y además intercambiar las viñetas “repetidas”, que las habrá como corresponde, será necesario trasladarse a varios de los mojones del extenso circuito cultural rosarino. Museos y espacios de arte, entre otros sitios, que aún restan definir. La ilusión de la artista es que, además, se transformen en punto de encuentro de los nuevos coleccionistas. Aquellos que ya juntan unas décadas en su almanaque podrán recordar colecciones como la de Brillantes, con los personajes de Walt Disney a fines de la década de 1960, o las figuritas deportivas Campeón y Golazo, un poco antes. También las de Titanes en el Ring, Periquita, Cenicienta, King Kong y tantas otras. Más difícil es la memoria de los pioneros, como el de caramelos Fulgor, de 1910, que entre los “valiosos premios” por completarlo prometía bicicletas, cámaras Kodak a fuelle, pelotas de fútbol y monopatines. O El Libertador, una década después, y el Álbum Nestlé, de 1939. Al compás de los cambios culturales, la propuesta de María Luque –que dice haber recuperado la magia del coleccionismo con sus dos sobrinos y una ahijada– juega con otros íconos, con los que espera despertar el interés de más de una generación. “El álbum es casi todo de músicos extranjeros, pero las dos páginas centrales son de artistas locales. John Lennon, Lou Reed, David Bowie entre los primeros, y entre los rosarinos Charly Egg, de Sinapsis, Pablo Jubany, Osvaldo Zulo de los Daylights. Son todos amigos míos, las bandas que me gustan y a las que voy a ver a los recitales, pero esa parte me falta completarla”, reconoce la promotora de “Roqueros de Bolsillo, el alboom!”. Y agradece las colaboraciones: “Yo no escribo, soy malísima en eso. Entonces convoqué a varios amigos músicos, escritores e incluso artistas plásticos, para que hagan los textos del álbum. Hay involucrada mucha gente”.
LA ENTIDAD DE LA ZONA OESTE CUMPLE 75 AÑOS
El Policlínico San Martín, una semana de festejos La Municipalidad de Rosario, se prepara esta semana para los festejos del 75º aniversario de la creación del Policlínico San Martín, emblema de la atención médica de la zona oeste de la ciudad. La agenda conmemorativa fue programada en conjunto por trabajadores y directivos del efector y miembros de la comunidad, y se extenderá hasta el 1º de julio. En este marco, hoy a las 10, se inaugura la muestra retrospectiva “El Café del Re-
cuerdo”. El martes (28 de junio) y miércoles (29 de junio), también desde las 10, se realizarán tres actividades dedicadas a los niños: “Día de juegos”,“Recorrida de escuelas por salud”, y una función de teatro, en tanto el jueves (30 de junio), desde las 15, participarán bandas musicales para jóvenes y habrá distintos puestos de salud. Finalmente, el viernes 1º de julio, a las 15, se llevará a cabo el acto central, del que participarán autoridades locales y provin-
ciales, que culminará con un show de tango y un brindis. Todas las actividades se realizarán en las instalaciones del Policlínico (Chubut 1745). En caso de lluvia, las actividades de los días martes, jueves y viernes se trasladarán al Centro de Jubilados “Zona Oeste”, ubicado en calle Colombia, entre Forest y Neuquén. Cabe destacar que el “San Martín” es el centro de atención primaria más grande de la red de salud pública, al mismo tiempo
que se destaca como un espacio de referencia sanitaria y cultural para los vecinos de los distritos Noroeste y Oeste. El policlínico se diferencia del resto de los centros de salud debido a que cuenta con recursos de mayor complejidad. Además, brinda respuesta a miles de vecinos de la zona oeste de la ciudad, a través de su guardia de 24 horas para adultos y niños, en la que se atienden casi 5.500 consultas mensuales.
El Ciudadano & la gente
Lunes 27 de junio de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ELECCIONES 2011. “Tuvo mucha importancia en la vuelta de los fondos de los trabajadores al Estado”, resaltó el funcionario
“Boudou representa buena parte de la gestión” de CFK Aníbal Fernández dijo estar “contento” con la designación del ministro de Economía como vice de Cristina El jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien encabeza la lista del Frente para la Victoria como candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, dijo que está “contento” por el anuncio de la presidenta Cristina Fernández para que el ministro de Economía, Amado Boudou, la acompañe en la fórmula. “Lo quiero entrañablemente”, expresó el jefe de Gabinete refiriéndose a Boudou, y contó: “Cuando analizaba quién podía ser el candidato a vice de la jefa del Estado mi lista la encabezaba Amado, lo suponía por un montón de razones”. “Amado representa buena parte de la gestión de gobierno, ha tenido mucha importancia en las decisiones, como el papel que tuvo en la vuelta de los dineros de los trabajadores al manejo por parte del Estado, y estas cosas tienen mucho valor y la presidenta lo ha reconocido”, destacó el funcionario nacional en declaraciones radiales. Además, acerca de su candidatura encabezando la lista de postulantes a senadores nacionales del FPV, Fernández se mostró “contentísimo” de tener la posibilidad de ir al Congreso. “Me honra que la presidenta me haya destacado para esta nueva responsabilidad en el Senado con el nuevo esquema de un Senado que tiene que tener tareas muy importantes por delante”, indicó. Al ser consultado acerca de la designación del titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, para acompañar al gobernador Daniel Scioli en la fórmula como vicegobernador en las próximas elecciones bonaerenses, el jefe de Gabinete elogió la decisión y dijo que es “positivo para la gestión” de Scioli.
“A Moyano no lo vi nada disgustado”
TÉLAM
El funcionario, candidato a senador, apoyó la postulación de Boudou como vice.
“Gabriel Mariotto es un tipo muy joven, es una topadora, tiene una visión de la política muy amplio y es un militante”, aseveró, al tiempo que subrayó que estas cualidades “lo hacen más respetable porque dentro del marco de un proyecto político eso significa lealtad a las ideas”. En tanto, el jefe de Gabinete afirmó que “el peronismo no es una federación de partidos municipales y provinciales, el peronismo es un movimiento nacional y lo conduce la presidenta de la Nación”. Aníbal Fernández estuvo en el anuncio, junto al resto del gabinete.
Cambios en Economía Las candidaturas de Amado Boudou a la vicepresidencia, y de Roberto Feletti y Julián Domínguez a diputados nacionales por la ciudad y la provincia de Buenos Aires respectivamente, brindan una pista de que el recambio generacional anunciado por la presidenta Cristina Fernández se plasmará también en la conducción de la cartera económica. Casi todo el gabinete económico desempeñará un rol central en las elecciones del 23 de octubre próximo, ya que deberían asumir cargos, si finalmente
El jefe de Gabinete Aníbal Fernández aseguró ayer que no lo vio “disgustado” al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, tras haber obtenido sólo dos postulantes al Poder Legislativo nacional en las listas del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires. El titular de ministros dijo que el líder de Camioneros quedó muy contento con la designación del ministro de Economía, Amado Boudou, como compañero de fórmula de la presidenta. En cuarto lugar de la lista del FPV quedó el gremialista metalúrgico Carlos Gdansky, que forma parte del círculo íntimo de Antonio Caló, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica. El hijo menor del líder camionero, Facundo Moyano, terminó en la undécima posición.
aciertan las encuestas, los número uno y dos del Palacio de Hacienda, y el ministro de Agricultura. Cristina dijo que quería ser puente entre las nuevas y las viejas generaciones, y por ello a partir de ahora la mirada del mercado, empresarios y banqueros estará puesta en la generación sub 40 que podría ocupar espacios de relieve en la esfera económica. Allí, como ocurre en el plano político, comienzan a tallar con fuerza dirigentes surgidos de La Cámpora, la agrupación fundada por Máximo Kirchner que tiene cada vez más influencia en el gobierno nacional.
LA LISTA DEL RADICALISMO
“HASTA AHORA SOY EL ÚNICO QUE LO ESTÁ PLANTEANDO”, SOSTUVO EL CHIVO
CON DOBLE CANDIDATURA
Barletta destacó acuerdo con PDP
Rossi espera un debate con Bonfatti y Del Sel
Castells, en Santa Fe y Buenos Aires
El intendente de Santa Fe, Mario Barletta ,expresó ayer su satisfacción por la conformación de la lista de candidatos a diputados nacionales que, en apoyo a la fórmula presidencial Ricardo Alfonsín - JavierGonzález Fraga, se oficializó en la noche del sábado. “Es un placer haber logrado un acuerdo con los amigos del PDP”, resaltó el radical en referencia a la incorporación de Ana Copes. De esta forma, la nómina quedó integrada por el actual senador provincial del departamento General Obligado, Federico Pezz, acompañado por el secretario de Producción de la Municipalidad de Rosario, Sebastián Chale. El tercer lugar lo ocupa Copes, y en el cuarto lugar quedó Alejandro Boscarol, secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Santa Fe.
El candidato a gobernador provincial por el Frente Santa Fe Para Todos, Agustín Rossi, realizó ayer una recorrida por distintos barrios de Rosario y planteó la necesidad de debatir con los principales contrincantes en los comicios del 24 de julio. “Espero que haya debate con todas las reglas del juego que implica un debate”, dijo el postulante kirchnerista, y continuó: “Hasta ahora el único que lo está planteando soy yo”. Rossi llamó a un debate público con sus principales rivales en las urnas: Antonio Bonfatti (Frente Progresista) y Miguel del Sel (PRO). “Una acción conjunta y convergente entre Nación y provincia es lo que se necesita para encontrar una solución definitiva
a todos los problemas de los santafesinos”, indicó. El jefe de la bancada de diputados nacionales del Frente para la Victoria, en la recorrida junto a los vecinos de Casiano Casas y Washington, afirmó: “Es inentendible que quienes no tenían agua hace tres años siguen sin agua, quienes no tenían cloacas hace tres años siguen sin cloacas, quienes necesitaban viviendas hace tres años siguen sin obtener respuesta, y que no hayan podido dar respuesta a la demanda de mayor seguridad”. Entre las actividades, hubo una destinada a los niños que fue organizada por diversas agrupaciones de jóvenes militantes y se desarrollaron en Grandoli al 3800 y en avenida de la Travesía al 200.
El líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), Raúl Castells, competirá con 20 días de diferencia en los comicios de dos distritos diferentes y por cargos distintos: como gobernador de Santa Fe y diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En Santa Fe, Castells participó el 22 de mayo en las elecciones primarias, en una fórmula que compartió con la dirigente social, Angélica Gonchay y obtuvo 9.556 votos. Además, deberá participar de los comicios generales de 24 de julio por el ejecutivo santafesino. A la vez, será de la partida en la lista de candidatos a diputados nacionales de Compromiso Federal en la provincia de Buenos Aires. Castells ocupará el tercer lugar de la nómina.
Lunes 27 de junio de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
PANORAMA POLÍTICO
Las listas de los más listos La nómina de candidatos del PJ tiene sello K y plan de jubilación para Lole y Obeid. Sintonía fina entre Binner y Lifschitz. Boasso pagó la paz de la UCR. Ya se vislumbra el nuevo mapa de poder político David Narciso
dor perdió mucho más de lo que creyó que ponía en juego, lo obliga a replantear los objetivos del sector. El quinto lugar de la lista muestra que si no es él quien lo hace se lo impondrán Binner y Lifschitz.
El Ciudadano
Con soltura, manejando sus tiempos, pensando el futuro, la presidenta anunció su compañero de fórmula al filo del cierre de listas. En plan triunfal, lo hizo en Olivos, en la Quinta presidencial, como diciendo “éste es el vicepresidente” aunque formalmente es un precandidato más. Además no es cualquier vicepresidente: de ganar Cristina en octubre es el que deberá dar la vuelta de página a la historia de Julio Cobos. A la vez se supone que el elegido porta el gen generacional que dará continuidad en el tiempo al proyecto iniciado en 2003.
Paz radical
Cristinismo puro Todo esto tuvo su correlato en el armado de la lista de diputados nacionales de Santa Fe. Omar Perotti, el menos kirchnerista de los precandidatos a gobernador del PJ (Mercier era anti K) se quedó con la cabeza de lista, pero primero tuvo que ir a la Casa Rosada y sacarse la foto con Cristina y Agustín Rossi. El segundo lugar se lo llevó el Chivo, pero no resultó su hermano Alejandro, que termina mandato en diciembre, sino Claudia Giaccone, dirigente de Casilda. Para muchos la gran novedad fue la inclusión en tercer lugar de Marcos Cleri, dirigente de La Cámpora, agrupación kirchnerista juvenil que lleva el sello del hijo de la presidenta. El cuarto lugar es para Oscar Cachi Martínez, delfín del senador santacruceño Nicolás Fernández y el quinto para Silvia Simoncini, ex ministra de Jorge Obeid que ahora trabaja con María Eugenia Bielsa. En definitiva, la lista representa, en términos kirchneristas, “la profundización del modelo” y la pretensión de jubilar los liderazgos de Carlos Reutemann y Jorge Obeid. Tiene representación territorial (aunque está relegado el PJ del norte santafesino), pero los nombres corresponden a espacios que desde ahora estarán alineados directamente con la Casa Rosada, ya sea por sí mismos, como Perotti, Martínez y Cleri, o a través de referentes políticos como Rossi y Bielsa.
Con la marca de Binner y Lifschitz Hermes Binner hizo sentir todo el peso en el armado de la lista del Frente Amplio Progresista. Por un lado porque es el candidato a presidente, por otro porque viene de un notable triunfo en las elecciones primarias donde su candidato Anto-
Cleri, de La Cámpora, tercero en la lista del FPV. Copes, tercera en la nómina radical.
nio Bonfatti derrotó con holgura a Rubén Giustiniani y a la UCR. La lista, en definitiva, expresa tres grandes ejes: la gestión de gobierno en Santa Fe; el vínculo que el socialismo busca consolidar con el territorio provincial por fuera de los grandes centros urbanos a través del sector agropecuario, que lo influye muy fuerte en su vida económica y social; y la alianza conseguida a nivel nacional que sustenta la candidatura de Binner. Dos socialistas muy cercanos al gobernador encabezan la nómina, le siguen dos socios políticos del Frente, el quinto lugar fue reservado para el sector de Giustiniani, quien lo rechazó y entonces fue ocupado por un representante de la juventud partidaria. El casillero siguiente fue para Libres del Sur. En nombres: Juan Carlos Zabalza; Élida Rasino; Omar Barchetta, de Federación Agraria; Fabián Peralta, del GEN; Antonio Riestra, santafesino, actual diputado provincial y sindicalista docente y de la CTA, y Gabriela Sosa por Libres del Sur. Zabalza es hoy por hoy el negociador de Hermes Binner a nivel nacional. Lo hizo con la UCR y luego con el resto de los socios. Con la decisión de llevar a la ministra de Educación al Congreso se pretende dar visibilidad a la gestión de educación del gobierno provincial, con sobrecumplimiento de metas y elogios recurrentes de la cartera a nivel nacional, según dicen desde el socialismo. La presencia de Barchetta en tercer lu-
gar está directamente vinculada a la desaparición de Pedro Peretti como cabeza de lista de Proyecto Sur, nombre que sonó hasta el viernes. Peretti era el nombre elegido por Eduardo Buzzi, presidente de FAA y jefe político de la organización. Pero cuando Pino Solanas anunció que iba con listas propias Buzzi mantuvo un juego a dos puntas hasta que obtuvo el compromiso de que le darían un lugar expectante en la lista de Binner a condición de que Peretti no juntara votos por el lado de Proyecto Sur. Entonces se resolvió que como Peretti venía muy identificado con Proyecto Sur, sea Barchetta el candidato, que de paso es afiliado socialista. Cabe destacar que a la hora de conquistar espacios políticos, Buzzi no tuvo problemas de saltar de Duhalde a Pino Solanas y de ahí a Binner. Como en febrero cuando lanzó su candidatura a gobernador en abierto desafío a Binner, esta vez la nota la volvió a ponerla el sector de Rubén Giustiniani, quien se negó a aceptar el quinto puesto para Silvia Augsburger que, en bloque, le reservaron Binner y Lifschitz. Ambos le harán pagar en cómodas cuotas el mal cálculo que hizo al postularse en la provincia. También amenazan cargarle más intereses si se propone desafiar el esquema de poder interno resultante de las urnas del 22 de mayo. La ruptura partidaria no es una posibilidad inmediata, aun cuando la inapelable derrota interna, donde el sena-
En el caso del radicalismo, superados los primeros escarceos donde se temió que se rompieran acuerdos previos, el lugar más disputado fue el segundo. Con Federico Pezz en la cabeza de lista en representación de la UCR del norte provincial (que tiene tres de los cuatro senadores provinciales) y el tercero para el PDP, que dispuso que sea la ex candidata a vicegobernadora Ana Copes (de Esperanza), sectores radicales del sur santafesino disputaron el segundo lugar. Uno de los aspirantes era Jorge Boasso, rosarino pero ahora pata local del grupo Universidad, que gobierna la capital provincial. Es ahí donde encendieron la luz amarilla los restantes grupos con presencia en Rosario y el sur de la provincia y hasta amenazaron con ir a internas. Chale resultó el nombre de consenso. En definitiva, la lista fue forjada en función del mosaico interno de la UCR provincial.
Lilitos Por el lado de la Coalición Cívica, la candidatura de Elisa Carrió irá acompañada con una nómina de diputados encabezada por el rosarino Pablo Javkin, seguida de la santafesina Noelia Chiementín y en tercer lugar un representante de la Sociedad Rural de Reconquista, expresando la alianza de Carrió con los sectores más conservadores del sector agropecuario (en Buenos Aires lleva en la lista a Mario Llambías, titular de CRA). Así las cosas, 2011 está a medio camino. Es el momento justo en el que todo está por decidirse. En Santa Fe el proceso de revalidación política que se da cada cuatro años esta vez vino más enmarañado que de costumbre, con alianzas efímeras, a veces porque eran contra natura, otras porque simplemente el hiperkinético cronograma electoral obligó a lidiar con relaciones políticas que son sustentables en determinado escenario pero se contradicen en otro. En la provincia le pasó tanto a socialistas y radicales como a los justicialistas. En cambio la presidenta sigue caminando sin sobresaltos en dirección al punto del horizonte que ella misma se trazó.
EL FRENTE PARA LA VICTORIA SERÁ LA FUERZA QUE PONDRÁ EN JUEGO LA MAYOR CANTIDAD DE ASIENTOS EN LA CÁMARA BAJA NACIONAL
Diputados renovará 130 bancas el 23 de octubre La Cámara de Diputados deberá recambiar a fin de año a 130 de sus actuales 257 integrantes, de los cuales 72, la mayoría, ocupan un espectro político cercano al gobierno nacional: 51 militan en el Frente para la Victoria (FPV), 14 revistan como aliados permanentes y 7 son amigos ocasionales, mientras los restantes 58 se inscriben en bloques de oposición. La Cámara baja renovará la mitad de sus representantes en las elecciones del 23 de
octubre, en la misma jornada en que se realicen los comicios presidenciales y se renueven los senadores nacionales de ocho distritos. Previamente los aspirantes a ocupar una banca en el Congreso deberán ganar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias que disputarán todos los partidos el 14 de agosto. Los legisladores a los que se les vence los mandatos fueron elegidos en los comicios de 2007, que llevaron a Cristina Fernández
a la Casa Rosada y forman parte de la actual estructura de poder que ubica al kirchnerismo como primera minoría, con 87 diputados, junto a 19 aliados permanentes y 15 ocasionales, y una oposición que suma en conjunto 136 delegados. El FVP será la bancada que arriesgue más asientos, al renovar 51 representantes, en tanto la Unión Cívica Radical pondrá en juego 16 (de un total de 43), la Coalición Cívica 12 (sobre 19), el Peronismo Federal, 8
(de 28), Proyecto Sur, 6 (de 11) y el Partido Socialista, 5 (de 6). El 23 de octubre, los cuatro distritos mayores (Buenos Aires, Capital, Santa Fe y Córdoba) concentrarán la renovación de 66 diputados, casi la mitad de los 130 que componen hoy la Cámara baja: los bonaerenses recambiarán 35 diputados, con lo que triplicará el número de doce que elegirán los porteños, a quienes secundarán los santafesinos, con diez, y los mediterráneos, con nueve.
El Ciudadano
10 Política y Economía
ELECCIONES 2011. El ministro Randazzo viajó para celebrar
& la gente
Lunes 27 de junio de 2011
ELECCIONES 2011. La actual mandataria habló de balotaje
Paridad entre Ríos y Bertone Cabeza a cabeza por la gobernación fueguina
NA
El actual mandatario de Misiones, Maurice Closs, ganaba por amplio margen.
Closs, reelecto en Misiones El gobernador se imponía por el 80% de los votos El actual gobernador de la provincia de Misiones, Maurice Closs, se imponía al cierre de esta edición con amplitud en la búsqueda por revalidar el cargo de mandatario provincial. El postulante del Frente Renovador de la Concordia lideraba anoche el escrutinio provisorio con el 80 por ciento de los votos, habiéndose escrutado menos del 10 por ciento de las 2.101 mesas habilitadas para sufragar. Closs, cercano al gobierno nacional de Cristina Fernández, se mantendrá por cuatro años más al frente del Ejecutivo misionero. Detrás del actual gobernador, y a una diferencia considerable, se ubicaban Ricardo Biazzi, del Partido Agrario y Social, con el 5,09 por ciento de los votos y en tercer lugar Ricardo Andruszyszyn, del Frente de la Esperanza, con el 3,87 de los sufragios. En tanto, el ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo, encabezó la comitiva que viajó anoche hacia Posadas, la capital misionera, para acompañar a Closs a la espera de los resultados oficiales de los comicios que confirmen su triunfo. Randazzo arribó cerca de las 21 con el objetivo de expresar el “reconocimiento” del gobierno nacional por los resultados
MURIÓ UN CANDIDATO
La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, anunció anoche “un escenario de balotaje” en la provincia sureña, según distintas encuestas a boca de urna difundidas poco después del cierre del comicio, aunque aclaró que no se basaba en información oficial sobre guarismos. Ríos, que se postuló a su reelección, admitió –al cierre de esta edición– que existe una polarización con la kirchnerista Rosana Bertone, y adelantó que, en caso de que los cómputos oficiales confirmen una segunda vuelta, su fuerza política, el Partido Social Patagónico, impulsará “una alianza con la gente”, al descartar la búsqueda del respaldo de dirigentes de otros partidos. “No hay ningún resultado oficial hasta el momento, salvo las boca de urna que establecen un escenario de balotaje” y están dando también “indicios de un empate técnico” con Bertone, comentó Ríos en una conferencia de prensa. La encuestadora Opinión Autenticada informó anoche un relevamiento realizado sobre 4.850 casos que otorgaba a Ríos 40,51 por ciento de los votos, contra el 40,37 de Bertone. En cambio, el trabajo de la consultora Julio Aurelio indicó que la legisladora kirchnerista, que se pos-
tula a la gobernación, obtendría “entre 42 y 43 por ciento”, mientras Ríos lograría “35 o 36 por ciento” de los votos. Al respecto, Ríos dijo que si bien no había datos oficiales, señaló que la situación era de paridad con la candidata del Frente para la Victoria, Rosana Bertone. A la vez, consideró que el escenario es de segunda vuelta electoral. Ríos formuló estas declaraciones en Ushuaia, al tiempo que informó que regresaría a Río Grande para esperar los resultados finales. Las escuelas donde se desarrolló la votación en Tierra del Fuego para elegir gobernador y vice y legisladores cerraron sus puertas a las 18, como estaba previsto, aunque gran cantidad de votantes aguardaban dentro de los establecimientos su turno para sufragar. La elección provincial fueguina se realizó sin incidentes, aunque se había hecho lenta la votación especialmente a raíz del sistema de tachas que se implementa para el rubro legisladores. Ante esto, la Junta Electoral provincial informó que a las 18 cerraron las puertas de los lugares de votación, pero, “en función de la complejidad de la elección y el flujo de electores”, el plazo de votación dentro de las escuelas continuaría hasta las 20.
El candidato a intendente de la localidad misionera de Campo Viera por el Frente Renovador, Pedro Chropot, falleció ayer de un paro cardiorrespiratorio a poco de iniciados los comicios provinciales. Chropot se descompensó cuando salía de su casa para dirigirse al búnker donde se concentrarían sus partidarios y quiso empujar su camioneta que había presentado un problema de arranque. Chropot fue trasladado al hospital del pueblo, pero sufrió un paro cardiorrespiratorio que le provocó la muerte.
obtenidos en los comicios de ayer. Si bien también competía la fórmula de Luis Viana bajo las siglas del Frente para la Victoria, tanto Viana como Closs contaban con el beneplácito del gobierno nacional. Según confirmó en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Jorge Franco, el 75 por ciento del padrón electoral, compuesto por más de 718 mil personas, sufragó “en toda la provincia” en un clima de “paz y tranquilidad”.
TÉLAM
La gobernadora Ríos reconoció que habría segunda vuelta con Rosana Bertone.
A 9 AÑOS DE LOS ASESINATOS DE KOSTEKI Y SANTILLÁN
TRAS NO LLEGAR A UN ACUERDO, HABRÁ DOS LISTAS DE DIPUTADOS
Por Maximiliano y Darío
PJ dividido en Córdoba
Militantes de organizaciones sociales y políticas recordaron ayer los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, cometidos hace nueve años por agentes de la Policía bonaerense en Avellaneda. Los manifestantes y los familiares de las víctimas realizaron una vigilia en el puente Pueyrredón, una de las vías de tránsito entre la Capital Federal y el sur del conurbano. Durante la protesta, los militantes exigieron “castigo a los responsables políticos y materiales” de los homicidios y “cárcel ya a (Eduardo) Duhalde”, quien estaba al frente del país al momento del hecho.
El acto fue convocado, entre otros, por el Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, el Frente Popular Darío Santillán, la Federación de Organizaciones de Base y la Corriente de organizaciones de base. “Exigimos que el gobierno nacional cumpla su palabra de investigar hasta las últimas consecuencias caiga quien caiga”, sostuvieron los manifestantes. Los policías Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta fueron condenados en diciembre de 2005 a las penas de prisión perpetua por los homicidios, cometidos tras una movilización al pie del puente Pueyrredón.
Sin acuerdo por las listas de candidatos a diputados nacionales dentro del peronismo en Córdoba, en octubre próximo se presentarán dos nóminas, una del kirchnerismo y otra del sector del actual mandatario Juan Schiaretti y del postulante a gobernador José Manuel de la Sota. Las negociaciones entre los dos espacios se mantuvieron hasta la medianoche, pero no se logró el consenso. De esta forma, el Frente para la Victoria llevará en la cabeza de la nómina a Fabián Francioni, el intendente de Leones, que demostró un fuerte respaldo al
gobierno nacional durante el tratamiento de la resolución 125, pese a gobernar en una ciudad enclavada en el corazón sojero del país. El segundo lugar de esa nómina está ocupado por Nora Bedano de Accastello, actual diputada nacional kirchnerista, que buscará revalidar su mandato por cuatro años más en la Cámara de Diputados. El Partido Justicialista, en tanto, presentó sus propios candidatos, no como Unión por Córdoba, encabezados por el actual ministro de Gobierno de Schiaretti, Carlos Caserio. En segundo lugar fue anotado el titular de la CGT Córdoba, Omar Dragún.
Lunes 27 de junio de 2011
El Ciudadano
& la gente
DESTAPÁ Y GANÁ. Ante la fuerte suba en ventas, el organismo incrementará la fiscalización
En seis años el rubro bebidas creció 224% Según la Afip, el sector “registra un crecimiento exponencial en su facturación” Las ventas de fabricantes de bebidas crecieron 224 por ciento desde 2005, acompañadas por un aumento superior en el pago del impuesto a las Ganancias, según un informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). El titular del organismo tributario, Ricardo Echegaray, destacó ayer que “se trata de un rubro que registra un crecimiento exponencial de su facturación en los últimos seis años”, e indicó que, desde el 2005, “la determinación del impuesto a las Ganancias tuvo un aumento porcentual superior al crecimiento de sus ventas”. El documento, que abarcó a los fabricantes de bebidas sin contemplar a quienes se dedican a la elaboración de vinos, precisó que el rubro facturó en 2005 un total de 6.898 millones de pesos, y abonó por el impuesto a las Ganancias 91 millones. “En apenas seis años, el mismo sector generó ventas por 22.379 millones, lo que representa un crecimiento del 224 por ciento, y tributó 1.169 millones de pesos”, detalló Echegaray. El funcionario explicó que ante un crecimiento de tal magnitud, la Afip incrementó fuertemente sus acciones de control y fiscalización. Así, remarcó que el sector fue incorporado dentro del régimen de factura electrónica y, en 2010, se iniciaron 198 fiscalizaciones a los fabricantes de bebidas, un 48 por ciento más que el año anterior. Dentro de esas acciones, Echegaray re-
El sector viene en alza desde 2005.
cordó el operativo “sustancia económica”, donde se identificaron a diez operadores del sector que triangulaban sus exportaciones a través de Uruguay. “Entre esos casos, se destaca el principal exportador cervecero que triangula a través del país vecino más del 50 por ciento del total de sus exportaciones”, puntualizó el titular de la Afip. Además, remarcó que se realizaron en el último año cruces entre la información aportada por el Banco Central de la República Argentina y las bases de datos de operaciones in-
ternacionales de la Afip, que revelaron que siete empresas realizaron operaciones con paraísos fiscales que no fueron informadas al fisco. La Afip señaló que, durante el año pasado, se controló el cumplimiento dentro del plazo de vencimiento de las declaraciones juradas, donde se verificó que los montos ingresados crecieron un 18,9 por ciento con relación al año anterior. “La cantidad de obligaciones intimadas por falta de presentación se incrementaron un 39,2 por ciento, por falta de pago en un 58,7 por ciento”, especificó. Paralelamente, se incrementaron las acciones de investigación y fiscalización en materia de seguridad social; en esos operativos fueron relevados 1.815 trabajadores, un 343,8 por ciento más que en 2009. Echegaray informó que se detectaron 374 infracciones por declaraciones inexactas en operaciones de comercio exterior efectuadas a las empresas del sector durante el año 2010, lo que implica una suba de 11,3 por ciento con respecto al año anterior. El rubro analizado, que excluye a los fabricantes de vinos, está compuesto en un 94 por ciento por pequeñas y medianas empresas.
Política y Economía 11
PARA ACHICAR LA BRECHA DIGITAL
250 mil personas se amigaron con la informática Más de 250 mil personas de todo el país lograron acceder a herramientas informáticas y otras 25 mil han sido capacitadas gracias a un programa llevado adelante por el Ministerio de Industria, mediante el cual ya se instalaron, en todas las provincias, 215 centros equipados con computadoras con internet. Se trata del programa Mi PC, que tiene como objetivo disminuir la brecha tecnológica y facilitar el acceso a las nuevas tecnologías de la información a la población. Ayer se realizó un encuentro con la presencia de los gestores y participantes de los trece Centros de Enseñanza y Acceso a la Información (CEA) que funcionan en la ciudad de Buenos Aires. “Estos encuentros regionales permiten profundizar las relaciones con y entre los CEAs, y la idea es que los centros se consoliden como espacios activos en sus comunidades” afirmó la ministra de Industria, Débora Giorgi. Además, se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) para que los centros puedan proyectar ciclos de cine argentino. Los centros son gestionados por organizaciones sociales de base arraigadas en sus comunidades, fundamentalmente poblaciones en situación de vulnerabilidad social y/o de alejamiento geográfico. En todo el país funcionan 215 CEAs (doce con paneles fotovoltaicos) y hay otros 35 en proceso de instalación. Se entregaron 1.462 computadoras, se capacitaron 25 mil personas y brindan acceso a internet a 250 mil personas.
El Ciudadano & la gente
Lunes 27 de junio de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
OBJETIVOS. Se quiere promover la accesibilidad y propiciar el desarrollo científico
SUFRE ADRENOLEUCODISTROGIA
Un nuevo bien social
Chico cordobés trasplantado en Estados Unidos
El Senado busca declarar “de interés nacional” la producción de medicamentos El Senado de la Nación volverá a sesionar pasado mañana, luego de tres semanas sin actividad, con la intención de convertir en ley un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para declarar de “interés nacional” la producción de medicamentos. El jefe del bloque del Frente para la Victoria, el rionegrino Miguel Ángel Pichetto, defendió el tratamiento de la iniciativa al explicar que “para la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, la iniciativa es una política de Estado”. Por su parte, el radicalismo dio su visto bueno y sólo falta que la Comisión de Presupuesto y Hacienda le dé dictamen a la medida para que esté lista para ser debatida en el recinto. De hecho, la comisión que encabeza el kirchnerista Eric Calcagno mantendrá una reunión mañana con el objetivo de obtener las firmas necesarias y llevar el proyecto a la sesión del miércoles, ya que cuenta con el respaldo de todos los bloques. La iniciativa replica un decreto firmado por el ex presidente Néstor Kirchner cuando el ministro de Salud de la Nación era Ginés González García y la directora del Pami era Graciela Ocaña. En aquel momento, el gobierno nacional le había dado vía libre a la política de incluir medicamentos genéricos en las recetas de los tratamientos médicos. La iniciativa prevé declarar de “interés
TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN CÁNCER DE PULMÓN Un nuevo estudio científico confirmó resultados positivos de un tratamiento con una droga alternativa a la quimioterapia para pacientes con cáncer de pulmón. Se trata de un estudio de fase III conocido como Eurtac, que ratificó que la droga erlotinib (comercializada como Tarceva) duplica el tiempo de sobrevida sin que la enfermedad progrese y reduce significativamente el riesgo de empeoramiento del cáncer en un 63 por ciento en comparación con la quimioterapia estándar. Este tratamiento está dirigido a pacientes con cáncer de pulmón del tipo de células no pequeñas (CPCNP) que presentan mutacio-
nacional” la “investigación y producción pública de medicamentos”, así como de las materias primas para su fabricación y las de vacunas y otros productos de esa índole “entendiendo a los mismos como bienes sociales”. El objetivo de la iniciativa, que será convertida en ley, es “promover la accesibilidad de medicamentos, vacunas y productos médicos”, además de “propiciar el desarrollo científico y tecnológico a través de laboratorios de producción pública”. La autoridad de aplicación será el Mi-
nes activadoras del gen del EGFR (importante vía de transmisión intracelular que fomenta el crecimiento de las células cancerosas), que representan aproximadamente un 10/15 por ciento del total de pacientes en Occidente. Cada año 1,18 millones de personas mueren por causa de la enfermedad, lo que equivale a más de tres mil muertes al día o dos por minuto. Es además el cáncer de mayor incidencia a nivel mundial. Los principales factores de riesgo asociados son el tabaquismo, la polución ambiental, los antecedentes familiares y los riesgos para trabajadores de ciertas industrias como la minería.
nisterio de Salud bajo cuya influencia se considerarán “laboratorios de producción pública” a todos aquellos del Estado nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como de las fuerzas armadas y de las universidades estatales. La intención del gobierno nacional es que con la nueva ley se promueva la investigación, la producción y el desarrollo de principios activos vegetales y fitomedicamentos, columna vertebral de la elaboración de medicamentos, priorizando las especies autóctonas del país.
Joaquín Bustos Fierro, uno de los hermanos cordobeses que sufre adrenoleucodistrogia, será sometido hoy a una operación de trasplante de médula en un centro médico de la Universidad de Minesota, en Estados Unidos. “Está todo marchando como nos han indicado y está previsto empezar con el trasplante las 16, hora de la Argentina”, señaló Andrea Bustos Fierro, tía de Joaquín. La donante será Sofía, hermana del adolescente, mientras que su hermano Agustín, de 14 años de edad, y que también sufre la misma enfermedad podría iniciar el tratamiento a partir de agosto. El caso tomó notoriedad a partir de que una campaña solidaria para recaudar fondos destinados para la operación de Agustín y de la que participaron conocidos artistas como Facundo Arana, Mariano Martínez y Ricardo Darín, entre muchos otros, se vio manchada por el comportamiento del padre de Agustín, quien fue acusado de despilfarrar dinero en las mujeres. A fines de abril, Javier Bustos Fierro concurrió a una comisaría de Córdoba capital tras protagonizar una discusión con una bailarina stripper a la que acusó de haberle robado el celular, luego de traerla con su auto desde Carlos Paz. La mujer aseguró que Bustos Fierro le pagó mil pesos por sus servicios sexuales y que luego enfureció cuando le preguntó si la plata había salido de la campaña solidaria destinada a sus hijos.
El Ciudadano & la gente
Lunes 27 de junio de 2011
Mundo
policiales@elciudadanoweb.com
ACORRALADO. Cercado política y militarmente el líder libio espera un pronunciamiento de la Justicia internacional
Recrudece la lucha en Libia Ofensiva rebelde con armas pesadas 50 kilómetros al sur de Trípoli, donde resiste Muamar Gaddafi Los rebeldes libios lanzaron ayer una ofensiva contra las tropas de Muamar Gaddafi estacionadas en la planicie entre las montañas bereberes y Trípoli, a unos 50 kilómetros de la capital, informó un corresponsal de la agencia AFP. La rebelión forzó a las tropas leales a Gaddafi a retroceder unos 20 kilómetros en dirección a la capital libia, cerca del enclave estratégico de Bir al Ghanam, al norte de Bir Ayad, posición situada en la carretera de la capital y que pasó a ser controlada por los insurgentes hace tres semanas. Ambos bandos se enfrentaron desde primera hora de ayer con armamento pesado, entre ráfagas de cohetes Grad y disparos de ametralladoras pesadas. Un herido fue trasladado desde el frente al hospital de Yefren “y otros esperan en la planicie”, afirmó un conductor de ambulancia. Desde las montañas bereberes, donde los rebeldes controlan desde la pasada semana la zona que va de Zenten a Yefren, a unos 80 kilómetros al sur de Trípoli, a los combatientes insurrectos se les unieron grupos de insurgentes de Zawiya, constató el periodista de la AFP. Tras dos meses de calma, esta ciudad de la costa, a unos 40 kilómetros al oeste de la capital, es el escenario de nuevos combates desde hace dos semanas, cuando las tropas del líder libio lograron contener el avance rebelde.
PALESTINOS PIDEN BANCA Los palestinos pedirán convertirse en miembros de la ONU en septiembre, declaró ayer el presidente Mahmud Abbas tras una reunión de la dirección palestina en Ramalá (Cisjordania). “Hay quienes dicen todavía que nuestra decisión de ir a la ONU es una táctica y una maniobra de nuestra parte, pero nosotros consideramos que es una medida indispensable (...) en ausencia de un plan político aceptable para una reanudación de las negociaciones” de paz con Israel”, añadió. “Hemos tomado la decisión de ir en septiembre a la ONU para obtener el estatuto de miembro para el Estado de Palestina”, explicó.
A finales de abril, la Otán bombardeó la región de Bir al Ghanam.
Esperado anuncio En La Haya, en tanto, la Corte Penal Internacional hará pública hoy su decisión sobre la orden de detención de Gaddafi y miembros de su gobierno. Una petición en tal sentido fue formulada por el fiscal Luis Moreno Ocampo, fundándose en “crímenes contra la humanidad” que habría cometido el líder libio.
ANTES CERCA DE TURQUÍA, AHORA EN LA FRANJA CONTRA EL LÍBANO
El gobierno sirio busca opositores en la frontera Las tropas sirias entraron ayer en ciudades cercanas a la frontera con el Líbano, donde se escucharon disparos, en su búsqueda de “grupos armados”, informó la prensa local. Grupos de soldados fueron vistos en las afueras de Kseir, a 15 kilómetros de la frontera con el Líbano, señaló el director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos con sede en Londres, Rami Abdul Rahman. Una fuente de la seguridad libanesa, en tanto, informó que numerosas familias, sobre todo grupos de mujeres y niños, huyeron de Kseir el sábado por la noche y ayer en la mañana hacia territorio libanés. La operación militar tiene como fin lo-
calizar a “grupos armados” que cometieron “horribles crímenes” contra civiles, según el diario progubernamental Al Watan. El gobierno del presidente Bashar al Assad culpa a esos grupos de los disturbios que comenzaron en marzo. Al menos 16 personas murieron en varias ciudades del país el viernes en una violenta ola represiva desatada contra civiles que protestan contra el régimen. Grupos defensores de los derechos humanos hablan de más de 1.300 civiles muertos y 10.000 detenidos desde el inicio de las protestas para pedir mayores libertades y el derrocamiento del régimen. Casi 12.000 sirios cruzaron la frontera con Turquía huyendo de la violencia.
El crimen organizado ya usa blindados en México
na, la mayoría de esos vehículos fueron confiscados a los carteles del Golfo y Los Zetas, en el norte del país. Los “monstruos” pueden ser camiones de carga, camionetas, vehículos de traslado de caudales o aplanadoras, a los que les ponen placas de acero y los convierten en tanques rudimentarios. Algunos tienen aire acondicionado y escotillas para que los delincuentes puedan disparar desde adentro, así como un ariete que les permite derrumbar paredes o romper cercos.
Las autoridades mexicanas decomisaron últimamente en distintos operativos siete vehículos “monstruos” del crimen organizado, artillados de manera artesanal y convertidos en virtuales tanques caseros para resistir ataques de alto poder. Según informes de las secretarías (ministerios) de Defensa y Mari-
Saleh dará paso al costado en Yemen
Los combates no cesan desde enero.
Desde otro ángulo, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, criticó ayer duramente los ataques de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) en Libia y advirtió sobre la gravedad de que la Alianza asesine a Gaddafi. La resolución de la ONU sobre Libia “no da potestad a llevar a cabo un cambio de régimen o un asesinato político”, destacó Zuma, quien subrayó que el objetivo de la resolución 1973 es proteger a la población civil, pero que en la práctica, los continuos bombardeos de la Otán hacen peligrar los esfuerzos para alcanzar una solución.
El presidente Alí Abdalá Saleh regresará a Yemen para iniciar un proceso “pacífico” de transferencia de poder cuando sea dado de alta del hospital saudí donde convalece de las heridas recibidas a principios de este mes en un atentado en el palacio presidencial de Saná, según fuentes gubernamentales. Saleh, que se contacta con el resto de su Ejecutivo en Yemen vía telefónica, contempla dos opciones para ceder el poder: trasladar sus competencias al Parlamento y convertirse en una figura simbólica, o formar una coalición de gobierno, convocar elecciones presidenciales y, finalmente, “abandonar tranquilamente el poder”. En lo inmediato, Saleh tiene previsto dirigirse al pueblo en un discurso televisado en menos de 48 horas, informó su secretario Ahmed al Sufi, citado por la agencia de noticias Europa Press. “El presidente aparecerá en las próximas 48 horas a pesar de nuestro miedo a que sus quemaduras en su rostro y su cuerpo sean un obstáculo, dado que su apariencia no será la que esperan los medios”, explicó Al Sufi.
14 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Lunes 27 de junio de 2011
SEMANA CLAVE. El Parlamento heleno decide si cambia ajuste por ayuda
DICEN QUE PADECE CÁNCER
Si Grecia quiebra no arrastrará a Europa
Salud de Chávez provoca rumores y desmentidas
“La UE está suficientemente armada”, dijo el ministro alemán de Finanzas La Unión Europea (UE) está suficientemente armada como para superar todas las consecuencias de la crisis en Grecia, aún si el país heleno entra en quiebra, afirmó el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble. En 2008, el mundo también fue capaz de coordinarse para luchar “contra una crisis financiera global e imprevisible” que se desató en Estados Unidos, dijo Schäuble en declaraciones al periódico dominical alemán Bild am Sonntag que cita la agencia de noticias DPA. “El impacto fue duro, pero lo superamos”, recordó el funcionario en ese marco, aunque advirtió: “A pesar de esa experiencia, la situación actual sigue siendo grave. Y nosotros seguimos atentos”. De todas formas, el ministro alemán se manifestó “optimista con Grecia” y confió en que “se logrará una mayoría en el Parlamento para aprobar el paquete de ahorro”. Subrayó que la oposición griega tiene “una gran responsabilidad” y remarcó que lo “deseable” sería que “tirase de la misma cuerda que el gobierno, al igual que ocurrió en Irlanda o Portugal”. De no ser así, afirmó que los países de la zona euro estarán preparados para actuar en caso de que, contra todas las previsiones, el Parlamento griego rechace el paquete de ahorro el miércoles y se declare en quiebra al país. “En el mundo globalizado, una Europa unida es la mejor opción para preservar nuestros intereses”, concluyó.
Semana clave Grecia comienza una semana clave en la que el Parlamento deberá votar un severo
Los griegos resisten duramente el chantaje de la UE para otorgarle ayuda.
y resistido ajuste impuesto por la “troika” (la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo) como condición ineludible para liberar la ayuda que necesita el país, a fin de no suspender pagos en julio. Si bien el primer ministro, Giorgos Papandreu, confía en que los diputados de su partido Pasok tengan visión política como para evitar que el país caiga en el precipicio de la insolvencia, dos de sus parlamentarios –procedentes del norte del país– no piensan aprobar el paquete de recortes. El primer ministro no puede permitirse
ningún ausentismo, pues cuenta sólo con 155 diputados en un Parlamento integrado por 300 congresistas, varios de los cuales, según la prensa local, podrían esperar hasta el último minuto para tomar la decisión sobre el voto. La resistencia ciudadana al recorte es creciente y los sindicatos realizarán una huelga de funcionarios y trabajadores del sector privado durante 48 horas, mientras mañana y pasado habrá paros en los ministerios y los transbordadores y controladores aéreos.
Con el ánimo de desmentir la avalancha de rumores que cada día con más fuerza aseguran que sufriría una grave enfermedad, el gobierno venezolano hizo hincapié en las últimas horas en que el presidente Hugo Chávez se recupera en Cuba y su vida no corre peligro. “Se está recuperando”, declaró el ministro de Información, Andrés Izarra, explicando que el sábado Chávez siguió atentamente desde La Habana las actividades de su gobierno. “Ya lo vieron twiteando”, agregó el ministro, refiriéndose a varios mensajes enviados por el presidente desde su cuenta en la red social Twitter en los que sin embargo no hace ninguna referencia a su estado de salud. “Hay Chávez para rato”, corroboró el vicepresidente Elías Jaua. Chávez, de 56 años, fue operado de urgencia el 10 de junio en La Habana de un absceso pélvico, una acumulación de pus en la zona baja del abdomen. Pero más de dos semanas después no se ha divulgado un sólo boletín médico y las únicas informaciones sobre su enfermedad las ofreció el propio presidente, en una breve intervención en televisión el 12 de junio. Fue la última vez que Chávez intervino de viva voz en un medio de comunicación, una situación inédita en Venezuela, donde el presidente realiza alocuciones prácticamente diarias. Desde entonces, su gabinete envía mensajes de tranquilidad a los venezolanos, garantizando que el jefe de Estado se recupera bien y pronto estará de regreso. Sin embargo, en las últimas horas, el diario estadounidense El Nuevo Herald, citando fuentes sin identificar de la inteligencia estadounidense, publicó que Chávez estaba en una “condición crítica” y “complicada”. Paralelamente, una de las columnas de opinión más leídas en Venezuela, los “Runrunes” de Nelson Bocaranda, publicada ayer en el diario El Universal apunta que el presidente tiene un cáncer de próstata.
El Ciudadano & la gente
Lunes 27 de junio de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
DEPARTAMENTO IRIONDO. Desde la Gendarmería indicaron que la droga estaba valuada en más de un millón de pesos
Dos detenidos con 311 kilos de marihuana en Totoras Los sospechosos trasladaban el estupefaciente oculto en el doble fondo de la caja de una camioneta Más de 300 kilos de marihuana fueron secuestrados anteanoche durante un operativo de control vehicular realizado por personal de la Gendarmería Nacional sobre la ruta 34, a la altura de la localidad de Totoras. Según informaron fuentes de la investigación, la droga se encontraba oculta en el doble fondo de la caja de una camioneta. Por el hecho fueron detenidos dos hombres que trasladaban el estupefaciente desde la provincia de Chaco hasta Buenos Aires. Voceros de la pesquisa indicaron que el secuestro se produjo a la altura del kilómetro 58 de la ruta nacional 34, cerca de la localidad de Totoras (ubicada a 66 kilómetros de Rosario), muy cerca del cruce con la ruta provincial 91. Según las fuentes, el viernes cerca de las 20.30, personal de la Sección Vial Totoras de la Gendarmería Nacional, dependiente del Escuadrón Seguridad Vial Rafaela, en el marco de un control vehicular, hizo detener la marcha de una camioneta marca Ford F100, en la cual circulaban dos hombres oriundos del partido bonaerense de Quilmes. De acuerdo con los investigadores, en ese momento los gendarmes comenzaron a realizar una inspección del vehículo, hasta que en la parte de la caja, en un doble fondo, encontraron 343 ladrillos de marihuana. Los pesquisas detallaron que, en total, la droga secuestrada pesaba 311 kilos, y estaba valuada en más de un millón de pesos. Tras incautar el estupefaciente, los efectivos detuvieron a los dos hombres que viajaban
Apresan a una “mulita” en Ezeiza
TÉLAM
El operativo fue realizado a la altura de la localidad de Totoras.
en la camioneta, quienes fueron identificados como Luis Miguel C., de 27 años; y Sergio Fabián L., de 42. Según las fuentes, los sujetos habían cargado la marihuana en la provincia de Chaco y la transportaban a Buenos Aires. Los voceros remarcaron que las dos personas apresadas fueron puestas a disposi-
ción del Juzgado Federal de la 4ª Nominación, a cargo del magistrado Marcelo Bailaque. Según indicaron fuentes de la Gendarmería Nacional, este fue el segundo procedimiento significativo que realiza el Escuadrón de Seguridad Vial Rafaela en el cual fueron incautadas grandes cantidades de
Una mujer de nacionalidad boliviana fue detenida anteayer en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza cuando se disponía a viajar a España con 60 tizas de cocaína en el estómago. La detención ocurrió anteayer, luego de seguir una investigación que comenzó hace unos meses. La sospechosa, de 37 años, que residía en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, fue vigilada desde que salió de su casa hasta que ingresó al Aeropuerto de Ezeiza, donde fue obligada a pasar por el scanner, en el que aparecieron objetos dudosos en el estómago, por lo que fue detenida y trasladada al hospital de Ezeiza, adonde le realizaron placas radiográficas, en las cuales se detectaron las 60 tizas de cocaína.
marihuana ocultas en el doble fondo de una camioneta. Es que a fines de marzo pasado, una repartición que funciona bajo su órbita –la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales Reconquista– secuestró 166 kilos de esta droga en inmediaciones a la localidad de San Bernardo y detuvo a dos personas.
EL UNIFORMADO ADMITIÓ HABER DISPARADO CONTRA UN ADOLESCENTE, PERO DIJO QUE FUE UN ACCIDENTE
BULEVAR SEGUÍ Y ACCESO SUR
Declaró policía acusado de homicidio
Chocó con la moto y su cuerpo quedó quemado
Un policía acusado de haber matado de un balazo a un adolescente de 17 años durante un operativo antidrogas en la ciudad bonaerense de Balcarce declaró ayer ante la Justicia y dijo que él disparó, aunque aclaró que se trató de un accidente. El uniformado seguirá detenido, informaron fuentes judiciales. Se trata del agente Waldemar Chazarreta, de 30 años, quien ayer a la mañana fue indagado durante más de dos horas por los fiscales del Departamento Judicial Mar del Plata, Rodolfo Moure y Laura Molina, quienes le imputaron el “homicidio simple” de Federico Taja, de 17 años. Fuentes judiciales informaron a Télam que el policía, quien prestaba servicios en la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) marplatense, luego de la indagatoria quedó alojado en la comisaría de la vecina Coronel Vidal. Los mismos voceros señalaron que Chazarreta, quien estaba detenido desde la tarde del viernes –poco después del hecho–, fue asistido por un defensor oficial. Primero relató lo ocurrido ante los fiscales Moure y Molina, y luego respondió a todas las
preguntas de los instructores judiciales. De acuerdo a la versión del acusado, él y otros tres efectivos de la DDI fueron a realizar un procedimiento antidrogas a una casa situada en calle 5 bis de Balcarce, donde vieron que un Peugeot 505 se detuvo frente a la vivienda y un joven entró al lugar. Momentos después, este muchacho salió de la vivienda, subió al mismo auto y comenzó a alejarse del lugar. Chazarreta y sus compañeros lo siguieron en un Volkswagen Gol rojo no identificable. Según las fuentes, el imputado dijo que los efectivos llevaban gorras y chalecos identificatorios y que al ponerse a la par del Peugeot le gritaron a su único ocupante: “¡Alto! ¡Policía!”. En esas circunstancias se produjo un roce entre ambos vehículos y tanto Chazarreta como quiénes los acompañaban señalan que ahí se produjo el disparo. Tras la detonación, el Peugeot siguió unos metros su marcha hasta que chocó con una casa rodante estacionada sobre calle 9, casi avenida Chávez, a unas diez cuadras de dónde se producía el allana-
miento antidrogas. Las fuentes detallaron que Chazarreta declaró que tras la colisión, él y otro de los policías descendieron del Gol y caminaron hasta el Peugeot, y que recién entonces se dieron cuenta que el balazo había herido al joven conductor, que resultó ser Taja. Ante esa situación, el adolescente fue trasladado por Chazarreta y otros policías en otro auto de la DDI afectado al procedimiento hasta el hospital de Balcarce, donde se constató que la víctima había muerto de un tiro que le ingresó por la axila izquierda. “El acusado dijo que se trató de un disparo accidental y que no había ningún justificativo para dispararle a Taja. Se mostró muy arrepentido”, precisó la fuente judicial consultada, que agregó que la víctima no estaba armada, no se resistió y no contaba con antecedentes penales. En tanto, los fiscales Moure y Molina procuran localizar otros testigos presenciales del hecho, además de los policías que acompañaban a Chazarreta, para evacuar las citas de la versión que dio el imputado, que ya fue pasado a disponibilidad.
Un motociclista de 30 años murió ayer a la mañana luego de chocar contra un volquete en la zona sur. Tras el siniestro, la víctima quedó atrapada debajo del rodado y su cuerpo quedó calcinado. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer a primera hora de la mañana en bulevar Seguí y Acceso Sur. Allí, David Norberto Cabrera, un hombre de 30 años que circulaba a bordo de su moto marca Gilera de 110 centímetros cúbicos, chocó contra un volquete. De acuerdo con las fuentes, el hombre, que trabajaba en el puerto, quedó atrapado debajo del rodado y su cuerpo fue atrapado por las llamas del incendio que se originó. Al cierre de esta edición, los peritos intentaban determinar si la víctima falleció a causa del golpe o de las llamas; y si hubo otro vehículo involucrado en el siniestro. Las pesquisas estuvieron a cargo de la comisaría 16ª, con jurisdicción en la zona.
El Ciudadano
16 Policiales
Lunes 27 de junio de 2011
& la gente
PEYRANO. El hombre, de 37 años y oriundo de Peréz, había recolectado dinero en varias localidades
Asalto en el sur de Santa Fe Cuatro sujetos interceptaron a un recaudador de la Lotería y lo obligaron a conducir 60 kilómetros. La víctima fue abandonada en Villa Constitución. Le robaron entre 10 y 15 mil pesos y el vehícuo Un recaudador de loterías de 37 años sufrió una pesadilla anteanoche cuando al menos cuatro personas, dos de ellas armadas, lo interceptaron mientras atravesaba el cruce de las rutas provinciales 90 y 32, a la altura de la localidad de Peyrano. Los ladrones obligaron a conducir a la víctima casi 60 kilómetros para luego dejarlo abandonado descalzo a la altura de la ciudad de Villa Constitución. Le robaron la camioneta Ford Eco Sport negra en la que se movilizaba y entre 10 y 15 mil pesos de la recaudación. Según fuentes policiales, el hecho comenzó alrededor de las 20.45 del sábado cuando Norberto M., de 37 años y oriundo de la localidad de Pérez, realizaba su recorrido habitual para juntar la recaudación de las agencias de loterías de la zona sur de Santa Fe. El hombre pasó por Uranga, Acebal y por Peyrano. “El recaudador estaba saliendo de Peyrano (ubicada a 59 kilómetros de Villa Constitución) por la ruta provincial 32, y cuando llegó a la doble curva para tomar la ruta provincial 90, un automóvil Peugeot 207 o 307 se le cruzó en el camino”, informó un vocero de la investigación. Casi al mismo tiempo, otro vehículo, el cual no pudo ser especificado por la víctima, le cerró el paso por detrás. De cada uno de los autos se bajó un sujeto armado, uno con una escopeta y el otro con una pistola, indicó un pesquisa. Ambos tenían las caras descubiertas. De acuerdo con la investigación, el dúo de asaltantes se subió a la Eco Sport negra patente HJF 437, encañonaron a Norberto y lo obligaron a que continúe la marcha por la ruta 90. La víctima condujo hasta que cruzó la autopista Rosario-Buenos Aires y, 3 kilóme-
Frustrado secuestro exprés terminó con el robo de un auto
El hecho es investigado por personal de la Unidad Regional VI.
tros más adelante, lo hicieron descender del rodado, le sacaron los zapatos y lo abandonaron en jurisdicción de la localidad de Villa Constitución. La distancia entre el lugar donde lo abordaron y donde luego lo abadonaron era de 60 kilómetros. Norberto se comunicó con la Policía alrededor de las 21.30, se encontraba en buen estado de salud y no presentaba golpes. “La víctima sostuvo que en el robo participaron al menos cuatro asaltantes, por que de cada uno de los vehículos se bajó una persona que luego lo abordaron en el interior de su camioneta, y otros dos estaban al volante de los vehículos que lo cruzaron”, expli-
có un vocero, que agregó que Norberto les dijo que como había colaborado “no le hicieron nada”. En tanto, los pesquisas detallaron que el recaudador declaró que no tenía conocimiento exacto del monto que le llevaron, porque pasó por muchos locales, pero la cifra oscilaría entre los 10 mil y los 15 mil pesos. A su vez, los investigadores de la Unidad Regional VI, con jurisdicción en el departamento Constitución, emitieron un estado de alerta y al cierre de esta edición buscaban intensamente al cuarteto de ladrones junto con el dinero y el vehículo robado.
Un automovilista de 46 años fue víctima de un frustrado secuestro exprés anteayer cuando un sujeto aprovechó un descuido del conductor en un semáforo de la zona sur, se subió al vehículo y lo obligó a ir hasta un cajero automático. Como el muchacho no tenía dinero en la cuenta, el asaltante lo llevó hasta barrio Saladillo y lo obligó a descender, no sin antes quemarle la mano con un cigarrillo. Luego huyó a bordo del auto de la víctima. El hecho ocurrió a primera hora de la madrugada del sábado, cuando Ángel Ignacio A., de 46 años, frenó su Fiat Palio color negro en el semáforo que de Ovidio Lagos y Uriburu. En ese momento, un hombre armado aprovechó que la puerta del acompañante estaba abierta y se subió al vehículo. El asaltante comenzó a hurgar entre las pertenencias de la víctima y encontró una tarjeta de débito. El ladrón obligó al hombre a conducir hasta un cajero automático de avenida del Rosario y Ovidio Lagos, a pesar de que el conductor juraba no tener dinero en la cuenta. Cuando llegaron al cajero y el automovilista mostró que su cuenta estaba vacía, el frustrado asaltante lo hizo conducir hasta avenida del Rosario y Acceso Sur. Allí el ladrón dejó a su víctima y huyó a toda velocidad con el auto.
EL JUICIO POR EL CASO GARCÍA BELSUNCE SE REANUDARÁ HOY A LAS 10
PARA LOS ABOGADOS, LOS ALEGATOS DE LAS DEMÁS PARTES SON INCONSISTENTES
Declaran la madrastra y amigas de María Marta
Caso Acro: La defensa pedirá la absolución
El juicio oral por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce continuará hoy con la declaración de la madrastra y amigas de la socióloga asesinada en octubre de 2002, en su casa del country Carmel del partido bonaerense de Pilar. A partir de las 10 se reanudará el debate a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro, donde se espera que declare María Luisa Lanusse de García Belsunce, alias Marialita. La madrastra de María Marta dijo en el juicio anterior por el que se condenó al viudo Carlos Carrascosa que la noche del velatorio ya se hablaba de un “casquillo” pese a la versión familiar del accidente. Además está previsto que declaren dos amigas de la víctima, Patricia Reyes y Ofelia Pozzi, y la ex mujer del medio hermano John Hurtig, uno de los acusados. En la última audiencia, el testigo más importante fue el fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, Juan Martín Romero Victorica, quien aseguró que desde el inicio dudó de que María Marta hubiera muerto al caer en la bañera y recordó que Hurtig mostró “fastidio” cuando él comenzó a investigar lo sucedido. El fiscal de Cámara recordó que fue al country Carmel para el velatorio porque
era amigo de la familia García Belsunce. “Fui ahí como amigo y, de repente, me brotó mi profesión de fiscal”, aseguró. Según Romero Victorica, cuando conversó con Horacio García Belsunce, éste le manifestó dudas sobre lo sucedido con su hermana. “«Acá hay cosas que no me cierran», me dijo Horacio en el velatorio”, recordó el fiscal, quien más tarde agregó que él pensó algo parecido, ya que “no daba una caída para que (María Marta) tuviera fractura de cráneo con perdida de masa encefálica”. Romero Victorica dijo que en el velatorio “fue John Hurtig el primero que empezó a sospechar y el que le transmitió sus sospechas a Horacio” Según el fiscal, decidió entonces caminar entre la gente y empezar a interrogar a las personas, momento en que notó que había gente que se fastidió con su actitud. Romero Victorica dijo que notó especialmente “fastidiado” a John Hurtig, quien en un momento se le acercó. “Lo notaba muy nervioso y me dijo: «Sabés lo que vas a lograr? Que venga la Policía y descubra que entró un villero, que María Marta lo descubrió robando y la mató. Yo perdí a mi hermana y no vamos a lograr nada con eso»”, aseguró el fiscal.
La defensa del ex líder de la barra brava de River Plate, Alan Schlenker, pedirá su absolución al hacer su alegato en el juicio que se le sigue a él, a su hermano William y a otros cuatro acusados del homicidio del hincha millonario Gonzalo Acro, cometido en 2007 en el barrio porteño de Villa Urquiza. A partir de las 10 de hoy, la defensa representada por Mariano Cúneo Libarona y Sebastián Rodríguez, planea hacer notar a los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15 lo que consideran “inconsistencias” en los alegatos de las partes acusadoras. Según adelantó Rodríguez a Télam, consideran que no existen elementos suficientes para condenar a Schlenker, por lo que el alegato, que se extenderá por unas tres horas, estará basado en una crítica general de toda la prueba presentada durante el juicio, así como también de la etapa de instrucción de la causa. Es que la querella, representada por Cristian Poletti y Claudia Orgueira, pidió hace dos semanas que Schlenker sea condenado a prisión perpetua, ya que consideran que fue el instigador del crimen, mientras que el fiscal Gustavo Gerlero solicitó que sea sentenciado a
17 años de cárcel. La querella acusó a Schlenker basándose en el análisis del registro del entrecruzamiento de los llamados telefónicos entre todos los acusados, y en el perfil del imputado como líder de “Los Borrachos del Tablón”. Para el fiscal Gerlero, en cambio, no pudo ser probado que Schlenker haya sido el autor intelectual, por lo que pidió a los jueces Javier Anzoátegui, Hugo Decaría y Héctor Grieben que lo condenen como “coautor material de homicidio simple”. El ataque a Acro ocurrió cerca de las 23 del 6 de agosto de 2007, en la esquina de Bauness y Cullen, del barrio de Villa Urquiza, cuando el hincha se retiraba de un gimnasio junto a su amigo Gastón Matera. Acro y Matera fueron emboscados por varios jóvenes que bajaron de un automóvil y les dispararon al menos cuatro balazos calibre 6,35 milímetros y huyeron. El hincha “millonario” recibió dos balazos en la cabeza y uno en la pierna izquierda y murió el 9 de agosto en el hospital Pirovano, donde había sido internado. Desde un principio, los investigadores sospecharon que se había tratado de un episodio más de la violenta interna de “Los Borrachos del Tablón”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 27 de junio de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
CULTURA. La narradora retrata al autor de “El túnel” en un libro titulado “Sabato el hombre”
Una mirada sobre Sabato a través de su biógrafa Julia Constenla recuerda al escritor que ayer hubiese cumplido nada menos que 100 años Mora Cordeu / Télam
En Sabato, el hombre, la periodista Julia Chiquita Constenla presenta la biografía definitiva del escritor que el viernes último hubiese cumplido 100 años, a partir de una amistad cimentada “toda una vida” desde el momento en que –muy joven– leyó El túnel y quedó “deslumbrada”. “Recién ingresada en la universidad, justo salió Uno y el Universo, recuerda Chiquita en una entrevista con Télam. “Lo leí y me encantó. Lo citaba siempre porque encontraba modos de ver el mundo en ese libro. Y cuando salió El túnel me deslumbró”, agregó. Y al mismo tiempo, prosiguió: “Me sorprendió que los pares de Sabato no se interesaran en ese libro como sí lo hicieron con Uno y el universo. Entonces busqué su número en la guía donde siempre figuró hasta hace poco. Lo llamé por teléfono a Santos Lugares y le dije que me había deslumbrado”. “Esto debe haber sido en el 48 o 49, es decir que tenía menos de 20 años. Me dijo que nos encontráramos. Lo esperé en la estación; fuimos a caminar por la costanera vieja, tomamos un café y me dijo que lo volviera a ver cuando quisiera”, recuerda sobre su primer encuentro con Sabato. “En Santos Lugares, conocí a Matilde, a Jorgito y a Mario –un mocoso bochinchero de aquellos– tendría 5 o 6 años. Y Jorgito tocaba el piano sin llegar a los pedales. Quedé amiga de los Sabato para toda la vida”, añadió. “La relación con Jorge, su hijo mayor, fue compleja –explicita la biógrafa–; admiraba mucho su lucidez, fuera de lo común. Pero Jorge no se quería a sí mismo como un intelectual, sino como un músico. Y Sabato no lo deja seguir estudiando porque opina que la vida de un pianista es demasiado dramática. Y luego duda siem-
AFP
La autora trató al autor de “El túnel” y “Sobre héroes y tumbas” en Santos Lugares.
pre de haber hecho lo correcto”. Jorge fue un intelectual como quiso su padre, “y mantuvo la relación filial. Sabato no se repuso nunca de su muerte accidental (en 1996) y se agudiza el bajón con la enfermedad de Matilde”. “Los golpes dramáticos, sin embargo, no fueron tantos; construyó una familia que se mantuvo unida durante más de 60 años. Desde que empiezan el romance –ella 17 y él 20– hasta que Matilde muere, al tiempo que compone una obra valiosa y obtiene reconocimiento”, considera la autora de Celia, la madre del Che y Che Guevara, la vida en juego. “El drama de Ernesto no es personal, sino es el drama de la condición humana. Nacemos y nos vamos a morir. Es un dra-
ma existencial”, define.
Calabria Para la primera edición, publicada por Sudamericana en 1997, habló con la mayor parte de la familia del escritor pero volvió a Calabria para buscar más antecedentes de los Sabato, volcados en este segundo libro. “Así tuve una visión más completa. Ernesto es el hijo de un inmigrante analfabeto que aprende a leer en castellano con el diario que recibe su mujer. Habla en un idioma y lee en otro. Eso lo pone a Sabato en un plano: no es el prócer que escribió esto o aquello: es el hijo de un inmigrante analfabeto”, insiste.
Lo que implica una biografía de un amigo, analiza Constenla, “no es solo recurrir a la propia memoria sino tener una cantidad de información casi abrumadora”. “Bueno, lo hice. Ahora pasó el tiempo y había que agregar una década y fue más difícil que lo anterior”, cuenta. “Ernesto recibió una gran adhesión en el Congreso de la Lengua, que se realizó en Rosario en 2004, pero después ya no tuvo el protagonismo de antes. Y yo trato de orillar ese período de ausencias, breves reapariciones, imposibilidades sin faltar el respeto a la fragilidad humana”, sintetiza Chiquita. “Ernesto a mi generación le enseñó a pensar. Leer El túnel o Sobre héroes y tumbas cambia la mirada sobre la vida. Aunque muchos terminaron antagonistas de Sabato a pesar de crecer con él”. Un tema que Constenla desarrolla en el libro, es el compromiso asumido por Sabato con los derechos humanos, pese a las críticas por su participación en un almuerzo con Videla (el dictador), al que asistió con otros escritores, entre ellos Borges. “Él se ocupó de los derechos humanos cuando nadie lo hacía. Recibe en su casa a las Madres de Plaza de Mayo y a las Abuelas, y escribe el ensayo Nuestro tiempo de desprecio (1976) en plena dictadura”, subraya. “Lo puedo hablar desde el conocimiento personal. Él pensó cómo y para qué iba a ir. Un almuerzo es eso, no es ir a una tribuna a sentarse al lado de Videla. Puedo limitarme a decir «páseme la sal» o «no me gusta el asado». Si voy a ese encuentro, que no es por aprobación o por compartir, tengo que hacer algo, sostuvo”. Finalmente, la biógrafa confiesa: “Me ayudó mucho la frase de Ernesto que cierra el libro: «He dicho todo lo que tenía que decir, he escrito todo lo que tenía que escribir, es hora de que me llame a silencio»”.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL CERTAMEN JOSÉ PEDRONI
Acebal lanza su concurso anual de poesía La Asociación de arte y cultura de Acebal, “capital provincial de la poesía”, con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, organizan el Trigésimo Concurso de Poemas con motivo de la fiesta anual de la poesía, “Plaza de los Poetas José Pedroni”. El mismo se ajustará a las siguientes bases: ■ Podrán participar en el certamen, todos los poetas de habla hispana. No podrán participar las personas que integren o pertenezcan a las entidades organizadoras. Tampoco podrán participar los que resultaron ganadores deL 1º primer premio en años anteriores. ■ El género a concursar será exclusivamente Poesía, y el tema será libre.
■ Cada autor podrá enviar hasta tres (3) trabajos (poesías) con un máximo de 48 (cuarenta y ocho) versos, 1 (un) original y 2 (dos) copias de cada trabajo, mecanografiadas, firmadas con seudónimo dentro de un sobre tamaño oficio. En su interior se colocará en sobre común cerrado con el seudónimo y contendrá los datos personales del autor a saber: nombre y apellido, tipo y número de documento, domicilio, localidad, código postal, provincia, país, teléfono, e-mail propio si posee, y datos del municipio. ■ Las obras se recibirán hasta el viernes 30 de septiembre de 2011, personalmente o por correo postal a: “Certamen Internacional de la Poesía Plaza de los Poetas José Pe-
droni”, Asurmendi 665, C. P. 2109, Acebal, Provincia de Santa Fe, Argentina. Se tendrá en cuenta la fecha del sello postal y se debe colocar en el remitente el seudónimo y no el nombre del participante. ■ El jurado estará conformado por 3 (tres) poetas de la ciudad de Rosario cuyos nombres figurarán en el Poemario que se editará con los premiados. Los trabajos serán enviados por separado a cada uno de los jurados, quienes harán una preselección y luego una selección final, quedando en custodia los sobres con los datos personales por la comisión organizadora. Conocidas las poesías galardonadas, la comisión y el jurado abrirán los sobres con los datos personales de dichos seudónimos. La decisión
del Jurado será inapelable y el resultado se dará a conocer en la Fiesta Anual de la Poesía, el 2do. sábado de noviembre de 2011 en Acebal. Además, se publicará en el sitio web de la Comuna de Acebal (www.comunaacebal.com.ar). ■ Se otorgará al 1º Premio una plaqueta del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, una plaqueta de la Comuna de Acebal, diploma de honor, dos poemarios con las obras seleccionadas. Al 2º, 3º y 4º premio, una plaqueta, diploma de honor y dos poemarios con las obras seleccionadas. A los restantes 26 ) poemas seleccionados, medalla, diploma de honor y dos poemarios con las obras seleccionadas.
El Ciudadano
18
Lunes 27 de junio de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Perteneciente al hado, inevitable. 6 Loco. 11 Contribución pequeña. 12 Impeler la embarcación con los remos. 13 Escasez o alto precio de algo. 15 Símbolo químico del litio. 16 Aquí. 17 Símbolo químico del radón. 18 Mar. Extremidad superior y más avanzada del tajamar. 19 Hiere. 22 Astr. Cada uno de los dos puntos opuestos en que la órbita de un astro corta la eclíptica. 23 Conexión. 25 Mamífero rumiante parecido al ciervo. 27 Ardides. 30 Que no es lindo. 31 Artículo neutro. 32 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 33 Preposición, denota ubicación. 34 Perteneciente al cuerpo humano. 37 Féretro. 39 No transparente.
CUADRADO MATEMÁTICO
40 Fuerte, robusto, vigoroso. 41 Facultad de pensar. Verticales 1 Perteneciente o relativo al foco. 2 Banano de las Filipinas que proporciona el cáñamo de Manila. 3 Relativo al tórax. 4 Interj. ¡hala! 5 Artículo det masc. pl. 6 Herrumbre. 7 Mujer acusada de un delito. 8 Amplitud modulada. 9 Inclinación del paramento de un muro o de un terreno. 10 Mamífero insectívoro cubierto de agudas púas. 14 Automotor para arrastrar arados. 18 Que vive o anda en la montaña. 20 Consonante. 21 Símbolo químico del radio. 22 Salvó gente y animales del diluvio en un arca. 24 Acudir, concurrir. 25 Hacer o poner feo. 26 Cristal refringente con caras cóncavas o conve-
xas que se emplea en óptica. 28 Tablero con cuentas móviles para calcular. 29 Aposento de grandes dimensiones. 31 Barro que forma la lluvia en el suelo. 34 Cobayo. 35 Preposición. 36 Tonto, idiota. 38 Símbolo químico del actinio.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS POR QUÉ... suena la víbora de cascabel?
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Hará sonidos. 2-Pícaro. 3-Densa, concentrada.
2
3 Verticales 1-Cubiertas para cartas. 2-Cartas de la baraja. 3-Inasistencia a clase.
D
EN
TRO
EN
TRE
N
TAR
S
OS
La víbora de cascabel es llamada así precisamente por su cascabel en la punta de su cola. Es una de las pocas serpientes que suenan de esa manera. La pregunta aquí es, por qué suena la víbora de cascabel? El cascabel suena porque está formado por unos segmentos duros, cuando la serpiente se ve amenazada mueve la cola, por lo que estos segmentos se frotan unos contra otros y suenan. Además con cada muda de piel se forma un nuevo aro, por lo que se puede averiguar la edad de la serpiente. Cuanto más aros tenga más años tiene la víbora de cascabel. El veneno de estos animales es muy fuerte. Destruye los gló-
bulos rojos de la sangre y hace penetrables los vasos sanguíneos. Así afecta al tejido corpo-
ral y a la circulación. Aproximadamente el 9 % de las mordeduras terminan letalmente.
El Ciudadano
Lunes 27 de junio de 2011
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Todo lo que tenga que ver con la familia y el hogar se enfatiza. Nuevos proyectos de expansión o remodelación serán posibles. Cuídate de no imponer tu voluntad, siempre ten en cuenta la opinión de los demás. Tu afirmación: “Soy un ser lleno de amor y comprensión”. Números de suerte: 7, 9, 15.
El sol en tu signo indica que empieza para ti un nuevo año solar. Muchos planes y cambios se avecinan. No quieras hacer más de lo que te corresponde. El descanso físico y mental es esencial para mejorar tu concentración. Tu afirmación: “Me concentro en el propósito y no en el resultado”. Números de suerte: 10, 28, 6.
Estudiar y planear para tu futuro son dos opciones excelentes. El contacto con personas de liderazgo será muy productivo. No traiciones tus principios. El camino correcto, aunque sea difícil, es el que te llevará al éxito. Tu afirmación: “Llega a mí todo lo que necesito”. Números de suerte: 7, 14, 15.
Si quieres que te respeten, tienes que empezar por respetar a los demás. Busca la compañía de personas fuertes de carácter, leales a tu amistad y capaces de expresar lo que sienten. Aceptar críticas es de valientes, es difícil oír lo que nos duele. Tu afirmación: “La verdad abre muchas puertas”.Números de suerte: 11, 42, 8.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
La curiosidad por conocer secretos y misterios sobre la vida y la muerte se despierta en ti. La búsqueda puede llevarte a tomar cursos en esta materia. El deseo de viajar y explorar está presente. Tu comunicación con hermanos y vecinos se restablece. Tu afirmación: “Mi vida y mi mente se expanden, se enriquecen”. Números de suerte: 11, 8, 40.
Todo servicio que hayas prestado a personas u organizaciones benéficas te será reconocido. Esto te llena de satisfacción personal. Tu filosofía de vida o creencias espirituales se acentúan o cambian. Tu afirmación: “Me siento afortunado de poder regalar mi tiempo y mi amor”. Números de suerte: 20, 19, 37.
Lo espiritual, lo religioso, la filosofía y las leyes, de alguna forma, se manifiestan en tu vida. La manera en que enfocas tus creencias ha sufrido una transformación. Algunos se liberan de formas de pensar retardadas y arcaicas, otros se fanatizan más. Tu afirmación: “El amor de Dios es universal, no tiene fronteras”. Números de suerte: 20, 7, 28.
Te distingues por tu buen trabajo y profesionalismo, pero no esperes que todo el mundo te lo celebre. No tomes decisiones por lo que no te han dado, espera que el tiempo te dé la razón. Todos damos a la medida de nuestras habilidades. Tu afirmación: “Me siento bien con mis decisiones”. Números de suerte: 33, 25, 2.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tu personalidad brilla. Tienes las herramientas para acaparar la atención. Marte te llena de energía para comunicarte con efectividad y fuerza. Ahora depende de ti salir a conquistar el mundo. Tu afirmación: “Soy el arquitecto de mi vida y de mi futuro”. Números de suerte: 1, 23, 8.
El intercambio de ideas con amigos y conocidos será muy fluido y correspondido. Aprenderás de ellos y a la vez podrás transmitir tus nuevas ideas. Te envuelves en actividades humanitarias. Agradece la ayuda y orientación de tus amigos. Tu afirmación: “El gozo y la alegría traen el éxito”. Números de suerte: 4, 25, 3.
El Sol en tu octava casa te lleva a interesarte más en los misterios de la vida y la muerte. Te sentirás en comunicación directa con tus seres de luz. Es un excelente día para hacer retiros espirituales, meditar o todo aquello que sea místico. Tu afirmación: “Todos somos fuente de energía”. Números de suerte: 13, 9, 45.
Tu energía y deseos de triunfar son muy fuertes. La música, el teatro y todo lo que tenga que ver con el arte se enfatiza para ti. El placer y el romance te llevarán por caminos inesperados. Todo se puede hacer, pero con medida, no caigas en los extremos. Tu afirmación: “La vida me sonríe”. Números de suerte: 1, 6, 7.
FÚNEBRES ✝ Stella Maris Romano q.e.p.d. Falleció el 26/06/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Héctor Rubén Oviedo; Angelica Corso y Roberto Duarte; Denis, Sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad de la Ciudad de Rosario. P. Cocheria Rosario, Sarmiento 1740, Teléfono (0341) 4810888. María Elena Díaz q.e.p.d. Falleció el 25/06/2011. Esposo Gabriel Horacio Arias; Hijos: María Alejandra y Gonzalo Fabián Acosta; Nietos; Hermanos; So-
brinos; Primos y dd. Comunican que sus restos han sido inhumados ayer en el Cementerio La Piedad (Crematorio). P. Cochería Rosario, Sarmiento 1740, Teléfono (0341) 4810888.
serán inhumados hoy a las 9.30 en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.v.: Córdoba 2936. - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Antonio Rodríguez Finetti q.e.p.d. Falleció el 26/6/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Lola Moreno; hijo: Enrique (Chiche); hija política: Silvia Mainieri; nietos: Ana Paula y Manuel; hermanos: Luis Maria y Gloria; sobrinos: Gonzalo Español, Gustavo Español y Beatriz Moreno; y d.d. comunican que sus restos
✝ Norma Beatriz Ortolani viuda de Cimolai q.e.p.d. Falleció el 26/6/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Nestor y Patricia; hijos políticos: Elsa Atensia y Oscar Pidal; nietos: Leonel, Samanta y Dante que la espera en el cielo. y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio de Parque de
la Eternidad de Granadero Baigorria. S.v.: Córdoba 2936. - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS). ✝ Norma Teresa Cicero q.e.p.d. Falleció el 26/6/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Martin, Jorgelina y Melina; hijos políticos; nietos; y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio de Granadero Baigorria. S.v.: Córdoba 2936. - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Lunes 27 de junio de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÍTICA TEATRO
Un melodrama expresionista El director, puestista y docente Aldo Pricco, dirige una versión de “Una tragedia argentina”, del dramaturgo porteño Daniel Dalmaroni, en la que brilla la actriz Ofelia Castillo como una matriarca singular UNA TRAGEDIA ARGENTINA
Autor: Daniel Dalmaroni Dirección: Aldo Pricco Asistencia de dirección: Lucrecia Moras Actúan: Bernardo Vitta, Juan Manuel Raimondi, Mariano Raimondi, Ofelia Castillo, Ana Laura Caraffielo, Dannae Abdalla de Sá Sala: Cultural de Abajo, San Lorenzo y Entre Ríos, viernes a las 22 Miguel Passarini El Ciudadano
Entender la metáfora de la tragedia como un rimbombante despliegue de frases más o menos conocidas o escuchadas en la intimidad de una familia que se espanta de sus “secretos” bien guardados. No es Shakespeare, pero el incesto, la mentira, la traición y la culpa que reaparece, están allí, aunque de otro modo. Con estos elementos casi como una consigna, el dramaturgo porteño Daniel Dalmaroni (Maté a un tipo, Burkina Faso, El secuestro de Isabelita) parece haber escrito Una tragedia argentina, quizás pretendiendo acercar el nudo de la tragedia a cierta cotidianeidad que, en todo caso, y más allá de los juicios de valor que puedan hacerse sobre su escritura, generaron un interés en la escena argentina que ha encontrado en Dalmaroni a un autor que la representa. Tras el éxito en otros escenarios (se recuerda la extraordinaria versión que el entrerriano Lito Senkman estrenó en Santa Fe al frente de la Comedia de Universidad Nacional del Litoral), hace algunas semanas, se conoció en la ciudad una versión de Una tragedia argentina con un
Integrantes de una familia tipo cuyos vínculos primarios derivarán en otros secundarios.
elenco concertado, dirigido por el talentoso Aldo Pricco. En ciernes, la historia conjuga los ribetes más exacerbados de lo que en la escena nacional se ha dado en llamar “disfuncionalidad familiar”, dejando en claro que la disfuncionalidad es propia de cualquier familia, como sostiene Pricco, “Pérez García, Familia Falcón, Simpson, Benvenuto, Campanelli, Ingalls. Formatos diferentes de relaciones aptos para sufrir y gozar, para emocionarse y reírse, para llorar y soñar”. Sin embargo, aquí se está frente a los integrantes de una familia tipo cuyos vínculos primarios derivarán en otros secundarios: madre, padre, dos hijos y el hermano del marido, podrán ser otros cuando la verdad salga a la luz. Y enton-
ces, lo secular de los vínculos, aparecerá con la fuerza del oráculo de la tragedia: el deseo de Mario por cierta parte de la anatomía de Susana, su cuñada, disparará el enojo de su hermano Hugo; al tiempo que Roy, hijo de la pareja, confesará que es gay y su hermana Nam, que está embarazada de la pareja de su hermano. Sin embargo, estos primeros “detalles” serán mínimos frente a lo que vendrá después. Lo interesante del trabajo de Pricco, que aceptó el desafío no menor de poner en escena un texto que se aleja bastante de sus últimos trabajos como director (Troyanas, El soldado fanfarrón), esta cimentado en dos aspectos que tienen que ver con el lenguaje. Por un lado, el corrimiento de cierto naturalismo planteado en el texto a un
expresionismo algo “sucio”, sirve para poner el acento en un registro actoral que se vale, precisamente, de los recursos expresionistas para intentar sostener la vorágine de situaciones propias de un melodrama que en su increscendo parecen no tener fin. Pero por otro, en el juego dialogal, los personajes trabajan finamente una deformidad de las palabras (del lenguaje) que va en paralelo con eso que se va deformando de la estructura familiar primariamente concebida y aceptada, y que quizás de forma racional no se pueda decir. Para alcanzar los puntos más altos de la puesta, en los que cierto absurdo del conflicto exige en los actores una entrega inusual que linda con el grotesco, el trabajo de Ofelia Castillo como Susana, la matriarca que enjuaga culpas entre lágrimas aciagas e ironías propias de una malvada de telenovela, se convierte en el basamento fundante de todo el trabajo, en el que el resto del equipo, si bien no está a la misma altura, está correcto en sus performances. Pero sobre todo, la versión de Pricco pone en primer plano el interrogante que también disparó en Dalmaroni la escritura de la obra, y que tiene que ver con preguntarse qué es la familia hoy, cuáles son sus alcances, dónde radica un nuevo modo (quizás algo monstruoso) de construcción de estructura familiar que ha mutado y que convive con otro más “tradicional” y cercano al pensamiento católico. Tanto es así, que la canción de la banda mexicana Kinto Sol, “Esa es familia”, un rap agitado que acompaña el apagón inicial, deja en claro que lo que viene después es una especie de paráfrasis de lo bello y lo monstruoso de la familia, que quizás correrá sangre, y que, a pesar de todo, la fe será el último escalón cuando ya no quede nada más que los pueda salvar.
LA PUERTORRIQUEÑA SE PRESENTARÁ EL PRÓXIMO SÁBADO EN WILLIE DIXON, DE SUIPACHA Y GÜEMES
Mimi Maura mostrará “Días de sol” en Rosario La cantante puertorriqueña Mimi Maura presentará el próximo sábado en el Willie Dixon (Suipacha y Güemes) su nuevo disco, Días de sol, en un concierto enmarcado en una nueva edición de las Fiestas Clandestinas. Las entradas están a la venta en Music Shop (Sarmiento 780) y Arte Eterno Tattoo (Sarmiento 1515). La sensual cantante boricua abrirá su show con la intención de repasar los temas del álbum de estudio grabado en la Argentina, Jamaica y Puerto Rico. Días de sol incluye, además de las canciones compuestas por la ganadora del Premio Gardel 2002 como mejor solista femenina de rock, dos covers: “Olas y arenas”, de Sylvia Rexach, y “Amor”, de Rafael Cortijo. Mimi Maura forjó su carrera de cantante en Buenos Aires, donde reside desde 1998, con seis discos y más de 200 presentaciones. También giró por Europa en 2004 (Festival
la Mar de Músicas en Murcia, España), 2005 (Festival Copa Americana en Berlín, Alemania) y 2008 (Festival de Logroño, España). Midnerely Acevedo (Mimi Maura) nació en Puerto Rico y creció entre Estados Unidos y la isla. Su nombre comenzó a trascender siendo la voz principal de Alarma, la banda más famosa del rock latino integrada sólo por mujeres. Sin embargo, la historia dio un giro repentino cuando tras conocer al músico argentino Sergio Rotman decidió junto a él establecerse en el sur argentino. Fue allí que unidos por el amor al ska, el calipso y el reggae, Rotman y Maura formaron una banda que actualmente se completa con Dante Clementino (teclados), Fernando Ricciardi (batería), Hugo Lobo (trompeta), Maneco Sáenz Germain (guitarra y coros), Martín Aloe (bajo, contrabajo eléctrico y coros) y Sergio Colombo (saxo tenor).
TÉLAM
Mimi Maura, belleza y talento, en un show marcado por los temas de “Días de sol”.
El Ciudadano
Lunes 27 de junio de 2011
Espectáculos 21
& la gente
XIX EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MAGAZINE
BODA EN NUEVA YORK
Sábado de estrellas en el Metropolitano
Se casaron Rachel Weisz y Daniel Craig
La velada que lleva adelante Carlos Bermejo contó con la presencia de Mirtha Legrand, Graciela Borges, Osvaldo Laport e Ileana Calabró, entre otras figuras El sábado por la noche, el salón Metropolitano del Alto Rosario Shopping, se vistió de gala para ser el escenario de La Noche de los Magazine, “el evento rosarino del año”, según acordaron los asistentes en lo que fue la previa al show, la famosa “alfombra roja”. Fue así que pasadas las 20, y con trasmisión en vivo y en directo por Canal 5, comenzó la velada que, como ya es costumbre, conducen el anfitrión Carlos Bermejo y su compañera televisiva Gachi Santone. Imponentes vestidos y elegantes trajes engalanaron una velada en la que se hicieron presentes las infaltables y siempre bien recibidas Mirtha Legrand y Graciela Borges, Osvaldo Laport y su mujer Viviana Sáez, Lucrecia Capello y Emilio Bardi (coprotagonistas de la telenovela de Telefé El elegido), y la despampanante Ileana Calabró, entre otras figuras del ámbito nacional. Además, entre los protagonistas de la pantalla chica local, se hicieron presentes Ariel Bulsicco, Sonia Marchesi (ambos de Canal 5), María José Gindre, Lisandro Cavatorta, Oscar Fernández Fini (encargado de las opiniones de moda de la noche) y Giselle Massoud, quienes estuvieron presentes en la ceremonia de la que también participaron, entre otras figuras de la política, el gobernador Hermes Binner, la ministra de Innovación y Cultura, Chiqui González, y el intendente local, Miguel Lifschitz. Uno de los puntos fuertes de la noche fue cuando Mirtha Legrand subió al escenario y tras recibir su galardón aseguró: “Descubrí mi vocación de artista en Rosario. Cada vez que vengo, recorro los colegios en los que estudié y las casas en las que viví. Si vuelvo algún día a la televisión, voy a seguir ha-
GENTILEZA: WILLY.DONZELLI
La actriz y conductora Mirtha Legrand junto al periodista y anfitrión Carlos Bermejo.
ciéndole propaganda a Rosario, porque es una ciudad a la que amo”. Además, y ante el silencio de los presentes, Legrand también hizo mención al momento que está pasando: “Hoy no estoy viviendo un buen momento ni familiar ni anímico, pero en Rosario me siento mucho mejor, muy a gusto”. “Quiero dedicarle este premio a mi hija Marcela Tynare, a mis nietos Juana y Nacho Viale, a Valenzuela (su yerno) y a un angelito que se fue”, dijo emocionada la actriz y conductora al tiempo que, a viva voz, pidió
por una “televisión federal”. Otra de las protagonistas de la noche fue la actriz Graciela Borges quien poco antes de concluir la velada se alzó con el Magazine de Oro y la ovación de los presentes. De este modo, varios meses antes de su fecha habitual, pasó la edición número 19 de los Magazine, velada que estaría por marcar su punto final ya que el mismo Bermejo declaró, horas antes del evento: “Posiblemente, la edición número XX, coincidente con el Bicentenario de la Bandera (en 2012), sea la última”.
Los intérpretes británicos Rachel Weisz y Daniel Craig se casaron el miércoles último en Nueva York, en una ceremonia íntima, según informó ayer el portavoz del actor. A la ceremonia sólo asistieron sus respectivos hijos, Ella y Henry, de 18 y 4 años, y una pareja amiga que ofició de testigo. El amor entre Weisz, de 41 años, y Craig, de 43, nació en el set de filmación de Dream house, película de Jim Sheridan a estrenarse en la Argentina a mediados de octubre, que fue rodada en Canadá y en la que también participa la actriz Naomi Watts. La pasión fue tan intensa que al finalizar el rodaje viajaron a Somerset, Inglaterra, donde pasaron juntos las fiestas. En una de las escasas salidas que realizaron durante su estadía allí, fueron fotografiados en un bar y desde entonces no les fue fácil ocultar el romance. La situación no fue simple porque sólo un mes antes Weisz, ganadora de un Oscar por su papel en El jardinero fiel, había anunciado la separación del cineasta Darren Aronofsky, con quien tuvo un hijo. Aronofsky es el reconocido director de El cisne negro, con Natalie Portman, y El luchador, película que marcó el regreso a la pantalla grande de Mickey Rourke. Craig, por su parte, se hizo conocido mundialmente en los últimos años al interpretar a James Bond en las películas del Agente 007.
Rachel Weisz y Daniel Craig.
LA ACTRIZ PREPARA SU DEBUT COMO DIRECTORA CON UN FILM SOBRE LA VIDA DE LA ARTISTA PLÁSTICA BERTHE MORISOT
La bella y talentosa Isabelle Adjani cumple 56 años La actriz francesa Isabelle Adjani, considerada una de las personalidades más importantes de la historia del cine contemporáneo, cumple hoy 56 años inmersa en el rodaje de Papier glacé, donde actuará y será coproductora, además de iniciarse como directora en el film que narrará la historia de la artista plástica Berthe Morisot. El primer proyecto estará dirigido por Laurent Tuel, donde Adjani, además de actuar, incursionará como coproductora junto a Louisa Maurin, bajo el sello de Isla films. Esta película se encuentra actualmente en preproducción. Por otra parte, la protagonista de Bon voyage debutará en julio como directora en el largometraje (aún sin título) sobre la vida de la pintora impresionista francesa Berthe Morisot (1841-1895), una adaptación del libro biográfico Berthe Morisot, le secret de la femme en noir, de Dominique Bona, publicado en 2000 por editorial Grasset y de cuyos derechos Adjani es propietaria. Isabelle Yasmine Adjani, hija de padre argelino y madre alemana, nació el 27 de junio de 1955 en París (Francia) donde inició su carrera como modelo. En 1969, a los 14 años y estudiando del Liceo de Courbevoie, recibió una propuesta del asistente del director Bernard Toublanc-Michel para actuar
Adjani, de belleza intacta a los 56, prepara la puesta en marcha de varios proyectos.
en su película Le petit bougnat. Luego, en 1972, ingresó en la Comedia Francesa, pero su primer papel en la pantalla grande no llegó hasta que apareció en una
comedia de Claude Pinoteau, titulada La bofetada (1974). Sin embargo, fue en 1975 con su participación en La historia de Adéle H, de François Truffaut, cuando atrajo la aten-
ción de la crítica, quien la nombró la sucesora de Jeanne Moreau. A pesar de que varias de sus actuaciones le valieron la nominación al Oscar por películas como La historia de Adéle H y Camille Claudel (1989), Adjani no obtuvo ningún galardón. A lo largo de su trayectoria, la actriz trabajó con grandes directores como André Techiné, en Barocco (1976), y Claude Miller, en Mortelle randonnée (1983). Entre 1976 y 1979 actuó en Violette et Francois, The driver, Nosferatu, el vampiro y la inolvidable Las hermanas Brontë. Además, actuó en Clara et les chics types (1980), Tout feu, tout flamme (1981), Possession (1981), Quartet (1981), Antonieta (1982), Subway (1985) e Ishtar (1987). En 1986, versiones de prensa señalaron que Isabelle tenía Sida e iba a morir, pero la actriz apareció en el noticiero de France 2, y desmintió lo que se decía sobre ella y la enfermedad. Bon voyage (2003) es otro de sus recientes proyectos fílmicos, una comedia de enredos ambientada en 1940, donde ministros, periodistas, grandes burgueses, mujeres galantes y espías coinciden en el hotel Splendide de Burdeos, en el que un joven deberá elegir entre una actriz famosa y una estudiante apasionada.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Lunes 27 de junio de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ADRIANA CALCANHOTTO
BABIRUSA
LA TEMPERATURA
NO TE VA GUSTAR
TEATRO EL CÍRCULO
CAFÉ DE LA FLOR
MONTEVIDEO 2364 PB
METROPOLITANO
Viernes 1°, 21.30 hs.
Viernes 1°, 22.30 hs.
Sábado 2, 22 hs. Domingo 3, 20 hs.
Viernes 5, 22 hs.
Adriana Calcanhotto, la cantante y compositora brasileña considerada una de las más importantes de la música popular de su país, llegará a la ciudad para presentar un show internacional de primer nivel.
Una agrupación local formada por músicos de vasta trayectoria que integraron o integran aún otras importantes agrupaciones rosarinas. Actualmente, la banda continúa presentando su primer trabajo discográfico, Otro souvenir.
Con dirección de Gustavo Guirado y las actuaciones de Claudia Schujman, Miguel Bosco, Edgardo Molinelli y Guillermo Becerra, la obra trabaja sobre el imaginario de la literatura gauchesca y narra situaciones que acontecen en el medio de la pampa.
Tras haber recorrido Montevideo, las canteras de Parque Rodo y Buenos Aires, la banda expondrá oficialmente en Rosario Por lo menos hoy, su nuevo trabajo discográfico. Además, el grupo tocará las mejores canciones de su extensa discografía.
MARIANO MORES
FALTA Y RESTO
CANTANDO CON ADRIANA
PURO CUENTO
TEATRO BROADWAY
LAVARDÉN
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
LA MUESTRA
Sábado 23, 21 hs.
Viernes 5 de agosto, 21.30 hs.
Miércoles 6 y jueves 7, 15.30 hs.
Viernes de julio, 22.30 hs.
Considerado uno de los mejores pianistas del mundo, Mariano Mores es, además, una marca indeleble en la historia del tango argentino. En esta oportunidad, el artista dará un recorrido por sus mejores temas, grandes clásicos de la historia del tango.
Luego de su apertura de año en Córdoba y de una gira patagónica que la llevó a diversos destinos del sur argentino, la murga uruguaya continúa visitando los escenarios argentinos con su nuevo show, La comedia del barrio.
Televisión CANAL 3
La maestra jardinera que revolucionó la música infantil, presenta un espectáculo especialmente pensado para los más chiquitos, donde se pueden escuchar los clásicos del jardín de infantes, interpretados con el estilo y calidez que la caracterizan.
Silvina Santandrea presenta Puro cuento, su elogiado unipersonal, donde hace un recorrido humorístico por diversas situaciones desopilantes asociadas al imaginario infantil. Todos los viernes en La Muestra.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
FILMOTECA
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 10.00 El Zorro 11.00 2.0 TV 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
15.00 Los Peques 15.05 Este es el show 17.00 Cuestión de peso 18.30 Barilo, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.15 Los Únicos 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 10.00 AM Con la conducción de Verónica Lozano y Leo Montero 12.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Justo a tiempo 15.30 Zapping
17.00 PM 18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Susana Giménez 22.00 Un año para recordar 23.00 El Elegido 00.20 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.30 El tiempo 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Ciega a citas
16.00 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante sport 20.00 Visión 7 Central 21.00 6,7,8 22.30 Sr. y Sra. Camas 23.30 Visión 7 Medianoche 00.00 Filmoteca
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
00.00 hs. / CANAL 7
Filmoteca vuelve a homenajear al cine de autor, y presenta por segunda vez una semana dedicada al más cinéfilo de todos los realizadores: François Truffaut. Hoy se verá La piel suave (1964).
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Lunes 27 de junio de 2011
Cartelera CINES 8 minutos antes de morir. Thriller. De Duncan Jones. Con Jake Gyllenhaal, Michelle Monaghan y Vera Farmiga. Monumental: a las 13.20, 15.10, 17.15, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las *13.30 (sábados y domingos), 15.30, 17.40, 19.40, 21.40 y 23.40. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Aballay. Western. De Fernando Spiner. Con Pablo Cedrón, Nazareno Casero y Moro Anghileri. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.20, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.20, 16.40, 19, 22.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 14.15, 16.30 y 21. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Aguas turbulentas. Drama. De Erik Poppe. Con Pål Hagen Valheim Sverre, Ellen Dorrit Petersen y Trine Dyrholm. Cines del Centro: a las 15.05, 17.35, 20.05 y 22.35.
Chantaje a una mujer. Policial. De Blanck Edwards. Con Glenn Ford y Lee Remick. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
Cine Club Incaa. Propuestas del cine nacional y latinoamericano en ciclos temáticos. Mañana, a las 21, Los pernoctantes.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
13, 14.50, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.25, 12.50, 14.30, 14.55, 16.35, 17, 17.50, 18.40, 19.05, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase 3D (doblada): a las 12, 13.15, 14.05, 15.20, 16.10, 17.25, 18.15, 22.20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las *12.30, *13 (*sábados y domingos), 14.40, 15.10, 17.20, 19.20 y 21.20. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.10, 16.20, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14, 14.30, 15, 15.30, 16, 16.30, 17, 17.30, 18, 18.30, 19, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Village 3D (doblada): a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15.
La doble vida de Walter. Drama. De Jodie Foster. Con Mel Gibson, Jodie Foster y Cherry Jones. Cines del Centro: a las 16.50 y 23.30. Monumental: a las 13.05, 17.10 y 21.10. Showcase: a las 14.35, 16.40, 18.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 18.50 y 23.15. Sábados, a la 1.20. Village: a las 15.15 y 21.
Los agentes del destino. Thriller. De George Nolfi. Con Matt Damon, Emily Blunt y Anthony Mackie. Monumental: a las 13, 15.20, 17.40, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 16.30, 19, 21.10 y 23.30. Sábados, a la 1.40. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Village, a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Lunes culturales. Proyección
El cantante. Drama. De Xavier Giannoli. Con Ulrich Christine Citti, Cécile De France y Gerard Depardieu. Arteón: miércoles 29, a las 19 y 21.
del documental La apropiación del descubrimiento de América: una conspiración de estado? Lunes 27, a las 19. Centre Català de Rosario (Entre Ríos 761).
LAS IMPERDIBLES
El túnel de los huesos.
Maratón Harry Potter. Todos
Drama. De Nacho Garassino. Con Raúl Taibo, Daniel Valenzuela y Luciano Cazaux. Village: a las 13.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
los días, a las 19.30 una función. Showcase: hoy, Harry Potter y la orden del Fénix.
Con Saoirse Ronan, Eric Bana y Cate Blanchett. Monumental: a las 15.20 y 20.
Kung Fu Panda II. Animación. De Jennifer Yuh. Con las voces de Jack Black, Angelina Jolie y Dustin Hoffman. Monumental (doblada): a las 13.30, 14.15, 15.30, 16.15, 17.30, 18 y 19.30. Monumental 3D (doblada): a las
Mis tardes con Margarita. Comedia dramática. De Jean Becker. Con Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus y FrançoisXavier Demaison. Cines del Centro: a las 15.10, 18.35, 20.10 y 21.50.
No me quites a mi novio. Comedia romántica. De Luke Greenfield. Con Kate Hudson, Ginnifer Goodwin y John Krasinski. Cines del Centro: a las 15.45, 18.05, 20.25 y 22.45. Monumental: a las 13.15, 15.40,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 17. Sábados, domingos, después de las 18: $ 22. Martes y trasnoche de viernes: $ 12. Sala 3D: $ 30. 3D lunes: $ 18. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
TEATRO Bésame mucho. Una obra de la Clínica de Producción de Espectáculos. Jueves de junio, a las 22. CET.
rio. Sábados y domingos de junio, a las 17. C. C. La Nave.
Monoambiente. Una obra que muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Sábados de julio, a las 21. Cultural de Abajo.
Inventario. Una creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Jueves de junio, a las 22. Teatro del Rayo.
Solemne estupor. Una compañía de payasos presenta su particular mirada acerca de la música y los músicos. Jueves de junio, a las 21.30. Cultural de Abajo.
EL TÚNEL DE LOS HUESOS CINE / Drama
El film narra la huida de los reclusos que cavaron un túnel desde el hospital de la cárcel de Devoto y, cuando faltaba poco para alcanzar la libertad, se toparon con un macabro hallazgo: el camino estaba obstruido por huesos humanos. De esta manera, uno de ellos promete contar lo sucedido si consigue escapar, y 19 años después la historia sale a la luz.
EL CISNE NEGRO Con un elenco encabezado por Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel y Winona Ryder, el film centra su trama en el mundo de la danza. Teniendo como marco a esa esforzada disciplina artística, la película se asoma a las vidas de dos bailarinas que aspiran a encabezar una compañía asumiendo el rol estelar del ballet El lago de los cisnes.
17.50, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.30, 15.15, 17.50, 20.25 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 15, 17.30, 19.50 y 22. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
media. De Alfredo Guarini, Gianni Franciolini, Roberto Rossellini, Luigi Zampa y Luchino Visconti. Con Ingrid Bergman, Anna Magnani e Isa Miranda. Madre Cabrini: hoy, a las 20.45.
dos, a la 1.10. Village (doblada): a las 13, 15, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Village 3D (doblada): a las 23.15.
Priest: el vengador. Terror. De Scott Stewart. Acción. Con Paul Bettany, Cam Gigandet y Maggie Q. Monumental: a las 15, 19.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.35 y 20.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase 3D: a las 15 y 22.25. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 23.20. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Piratas del Caribe 4. Aventuras. De Rob Marshall. Con Johnny Depp, Penélope Cruz y Ian McShane. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.50, 17, 18.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 14.30, 17.30 y 20.20. Subtitulada: a las 23.10 Showcase 3D (doblada): a las 12.05, 17, 19.50 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (doblada): a las 14, 17 y 22.10. Sába-
The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de junio, a las 23. Berlín Café. Sábados de julio, a las 22.30. Café de la Flor.
Que la cosa funcione. Comedia. De Woody Allen. Con Larry David, Evan Rachel Wood y Ed Begley Jr. Cines del Centro: a las 15.20, 17.20, 19.20, 21.05 y 22.45. Showcase: a las 15 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 20.
¿Qué pasó ayer? 2. Comedia. De Todd Phillips. Con Bradley Cooper, Ed Helms y Zach Ga-
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: & 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
lifianakis. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.35, 20.15, 21.15, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 20.40 y 22.50. Sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Rápidos y furiosos 5. Acción. De Justin Lin. Con Vin Diesel. Monumental: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 17.35 y 22.55. Village: a las 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Revistísima. Todo el glamour que caracteriza al género revisteril con sketchs, monólogos y cuadros musicales. Sábados de julio y agosto, a las 21. Teatro Mateo Booz. Zaratustra. Una obra que toma los textos de Zaratustra. Sábados de julio, a las 22. Caras y Caretas. 7 Rubies. Un policial victoriano interpretado por el grupo de teatro La Bohemia. Domingos de julio, a las 20. Sala Vivencias (Mendoza 1173). Amor de chocolate. Un es-
Damas y caballeros. Una obra de Jacobo Langsner interpretada por el grupo de teatro El Búho. Viernes de julio, a las 21.30. Vivencias.
Dionisos aut. Una obra de Al-
DVD / Drama
Nosotras las mujeres. Co-
Hanna. Thriller. De Joe Wright.
Cartelera 23
& la gente
do El-Jatib. Viernes de julio, a las 22. Teatro del Rayo.
Fraternidad. Una obra escrita por Mariano Moro y dirigida por Carla Saccani. Viernes de julio, a las 22. Caras y Caretas. Nacidos vivos. La obra narra la trágica historia de un grupo de personajes que tiene la necesidad de contar un drama. Viernes de julio y agosto, a las 22. Amigos del Arte.
Una tragedia argentina. Un melodrama de humor negro que narra la historia de una familia unida por extraños secretos. Viernes de julio, a las 21. Cultural de Abajo.
Ciclo de títeres La Hormiga. El Teatro de Títeres La Hormiga presenta todo su reperto-
pectáculo disparatado interpretado por la compañía teatral Vitta Timó a Rita. Domingos de julio, a las 16.30. Caras y Caretas.
Pasión tango. Un recorrido por diferentes estilos del tango de la mano de Hernán Piquín y Cecilia Figaredo. Sábado 16 de julio, a las 20.30. City Center.
MÚSICA M-jazz Daniel Martina. Una banda que fusiona jazz con elementos folclóricos latinoamericanos. Hoy, a las 23. Bar El Cairo. No Te Va Gustar. La banda expondrá oficialmente en Rosario su nuevo trabajo discográfico. Viernes 5 de agosto, a las 22. Metropolitano.
Silvio Rodríguez. El artista hará un repaso de sus temas más emblemáticos y presentará las canciones de su última producción. Sábado 12 de noviembre. Hipódromo Municipal.
X-Men: Primera Generación. Acción. De Matthew Vaughn. Con James McAvoy, Michael Fassbender y Rose Byrne. Monumental: a las 19.45 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.50, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las *12.30 (sábados y domingos), 15.20 y 18. Village: a las 14.30, 17.15, 18.15, 20, 21, 22.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 24. Lunes a miércoles: $ 17. Primera función del
sábado y domingo: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 28. Sala 3D lunes: $ 20. Miércoles 2x1 en sala 2D. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 15. Jubilados y niños: $ 15. Miércoles: $ 15. Adultos, jueves a martes: $ 25. Sala 3D: $ 30. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Lunes 27 de junio de 2011
Esto que nos ocurre
www.unr.edu.ar
Las mediaciones en las democracias Por Roberto Igarza
Las transiciones son procesos desestabilizadores y, a la vez, productores de nuevo sentido. Ambos componentes influyen alternadamente en nuestra visión de lo que sucede y de lo que vendrá. Nuestra capacidad de gestionar el cambio depende de cómo gestionamos esa alternancia. Con la transición del sistema cultural-mediático y de los sistemas de mediaciones, en general, está ocurriendo eso. Por momentos sentimos que el sistema cultural mediático jamás volverá a ser lo que era, que las formas de producir y compartir saberes, de intercambiar conocimiento, de ponernos en relación con los demás, ya no serán dependientes de las mediatizaciones que consumimos cotidianamente durante las últimas décadas. Durante ese período, la visión está sesgada por el carácter desestabilizador de la transición. En otras oportunidades, sentimos la ansiedad de querer encontrar el modelo de reemplazo. Eso nuevo que, de un modo u otro, le dará un sentido nuevo a las mediaciones. Probablemente son los momentos en los que estamos apurados por la implacable lógica de la supervivencia humana. Queremos saber hacia dónde vamos. Entendemos transición como proceso de cambio, como revolución o transformismo, pero cambio. En ese contexto, suponemos que la transición asistirá a la sociedad en dar a luz nuevos paradigmas de los cuales suspender nuestros pensamientos. Buscamos la comodidad. Despejar las dudas, acabar con la incerteza que tanto carga el escenario actual, demasiado apresurados todos en encontrar nuevas estabilidades, un nuevo orden. Queremos anticipar el resultado de la metamorfosis. Así como las mutaciones tomadas cuadro a cuadro pueden resultar insoportables a los ojos de muchos de nosotros por la violencia que les es intrínseca y por el aparente sin sentido de las etapas intermedias, las transiciones están sujetas a contradicciones, vaivenes propios de toda evolución dubitativa y situaciones verdaderamente paradojales. Vistos con detenimiento, los pasos intermedios nos dejan la inquietud que genera la monstruosidad de la transición, esos resultados que no transmiten seguridad sino por el contrario inquietud. Es natural. Cuando lo que se deja ver aparenta algo ajeno, alejado de lo que conocemos, unos u otros, el salto de información hace que categoricemos rápidamente lo que vemos como aberrante o sorprendente, dependiendo de nuestra distancia intelectual y experiencial con lo que se nos propone. Algunas veces, los resultados intermedios representan lo extraño para algunos y lo admirable para otros. Algunas nuevas prácticas sociales pueden así ser absolutamente degenerativas para algunos y, para otros, ser síntomas de una evolución netamente positiva, un camino hacia el destino que ambiciona. Como todo diseño compartido, implica asumir la emergencia de los conflictos larvados y las tensiones entre los que pretenden liderar la transición, admitiendo que ni los primeros ni las segundas se resolverán del mismo modo que cuando el statuo quo reinaba o, si se prefiere, cuando la transición
tenía una orientación mucho más unívoca. Es evidente, por ejemplo, la puja redistributiva entre libertad y privacidad, entre cocreatividad e innovación, así como es evidente que la fractura social, cultural y económica ha quedado expuesta a los ojos de casi todos. Las transiciones son incómodas por definición. Es natural sentirse incómodo en ellas. Dado que nadie desembarcó del otro lado, nadie atravesó las turbulentas aguas de la convergencia de medios con éxito, todos estamos navegando las incertezas con mapas provisionales. Y si nadie es nadie, es natural, entonces, que todos estemos incómodos. Hacía falta incomodarse un poco, dejarse incomodar e incomodar a los demás. Problematizar más el campo profesional, auscultar más el devenir de los medios y de todos aquellos que pretenden ocupar un lugar en el metasistema de mediaciones que representan las democracias. Habrá que acostumbrarse a vivir en transición. A algunos les costará más que a otros. Para beneficio de las mayorías, las democracias se han vuelto dominios más incómodos, sobre todo, para los predadores que las entienden como ecologías incapaces de autogobernanza o como cotos de caza. Las mediaciones están en pleno proceso de transición. Cambiarán los protagonistas, los protagonistas de hoy cambiarán, o ambas cosas simultáneamente. Al mismo tiempo que habrá más, esperemos muchos más, la calidad de sus mediaciones se incrementará. Nacerán nuevas formas de mediación justificadas en y por otros criterios que aún no conocemos para valorizar su rendimiento social y cultural, tanto como el económico. Las mediaciones están más vivas de lo que puede verse. Las democracias se beneficiarán de ello.
El costo de aprender tardíamente Como pudo constatarse durante las masivas protestas sociales registradas recientemente en África del Norte (Túnez, Egipto), Medio Oriente (Siria y Jordania) y Asia (Yemen, Irán) para hacer retroceder medidas impopulares o regímenes que llevan décadas en el poder, los medios sociales sirvieron con toda naturalidad como soporte privilegiado para la movilización. No son omnipotentes, pero son más eficientes para evadir los controles que los medios tradicionales. En cada crisis se observa cómo buscan recortarles este potencial comenzando por cerrar las conexiones de las redes digitales con la finalidad de impedir que las imágenes y los testimonios circulen por el país y el extranjero. Saben que las convocatorias a la movilización se dinamizan casi instantáneamente y con facilidad si no bloquean las comunicaciones móviles. Saben que las jóvenes generaciones, aún con enormes diferencias en los usos entre segmentos sociales diferentes, han adoptado masivamente los nuevos medios como la principal plataforma de comunicación, de información, ocio y entretenimiento. Saben que en países donde dos terceras partes de la población tienen menos de 30 años, los nuevos medios pueden transformarse en una plataforma de comunicación de efectos letales para el poder, tenga éste más o
menos carga mediática o fáctica. Saben que los nuevos medios o medios sociales no reaccionan a las mismas influencias que los medios impresos, la televisión o la radio. Saben que los nuevos medios escapan con más facilidad a las barreras físicas, al control económico y a muchas de las más sofisticadas técnicas de censura. Para los que no lo sabían, el aprendizaje llega tardíamente. Los medios sociales están allí para recordarnos que ya no es potestad de unos pocos seleccionar una mirada entre muchas y compartirla instantáneamente para un público abierto y global. En la era digital, ya no es necesario cumplir con condiciones técnicas o económicas reservadas a unos pocos para poder emitir un mensaje y que éste se encuentre accesible inmediatamente para un amplio público. La información puede ser producida de manera distribuida y circular con la fluidez de la luz entre muchos. No es fácil asimilarlo para ninguno de los sistemas de mediaciones heredados, incluyendo los medios. Pero lo más difícil es adoptar un comportamiento de transición sin saber a priori cuál es el paradigma de destino. Para entender la complejidad del fenómeno de transformación en el sistema de mediaciones es condición necesaria pero no suficiente, relevar la influencia de los nuevos medios. Es verdad que estimulan el desequilibrio del sistema cultural-mediático al quedarse con una creciente porción de la torta publicitaria que en países como Inglaterra ya es mayor a la inversión publicitaria que absorbe la televisión. Pero no son el principal ni mucho menos el único estímulo de la transformación. La crisis de credibilidad de los sistemas de mediación podría ser tan importante o, incluso, ser lo predominante. Poco a poco o de golpe, crisis globales o locales mediante, ha quedado en evidencia que la credibilidad de la amplísima mayoría de los sistemas de mediación está en juego. Los medios sociales no hacen mas que amplificarla. Pueden ser un síntoma, pero también parte de la solución. Por no tener la misma “carga de mediación” que los sistemas tradicionales, ofrecen mayor libertad de expresión, interacción y participación. En los nuevos medios, siempre pueden descubrir una mirada ajena aquellas personas dispuestas a abandonar las zonas de comodidad acrítica y aceptar las oportunidades de compartir participando. No sólo hace falta pluralidad en la oferta, lo que los nuevos medios podrían estar en mejores condiciones de ofrecer que los tradicionales, sino también personas con competencias de lectura digital apropiadas y decididas a involucrarse. En ese contexto, ¿pueden los nuevos medios coadyuvar simultáneamente a ensanchar las audiencias, aumentar la competencia y promover la calidad de la información y del entretenimiento? ¿Cómo reconocer la eficiencia de los nuevos jugadores de genética digital, como Google, Facebook, Twitter o Wikipedia, para absorber una demanda creciente de inmediatez en los intercambios comunicativos y el potencial colectivo de creatividad y participación que deberían ser portadores de nuevas
Rosario
Al rescate de las mediaciones Estas preguntas de superficie no deben opacar otros interrogantes más profundos. ¿Qué valor pueden tener las mediaciones en las democracias actuales? ¿Cuánto es posible profundizar las democracias con los mismos instrumentos de mediación? ¿Cuánto el consenso y la cohesión social son deudores de los sistemas de mediación? ¿Debe la sociedad rescatar los modelos de mediación y representación tradicionales del limbo actual? ¿Se trata de reinventarlos o, por el contrario, renovarlos por completo o diseñar otras formas de mediación? ¿Cómo recrear un sistema de mediaciones capaz de establecer un vínculo más inteligente con y entre los ciudadanos? ¿Cuánto exacerbar la fragmentación de audiencias contribuye a la construcción de una cultura común? Probablemente, ninguna solución pase por “rescatar” las mismas mediaciones como supimos conocerlas. El tiempo del imaginario construido sobre un mensaje unívoco y vertical está atardeciendo. El deterioro de la versión analógica del intercambio comunicativo está superado por los efectos de la inmediatez, la navegación no lineal y la co-creatividad en un mundo profusamente digital, donde la información circula con una fluidez agobiante. El mundo de la interactividad llegó para quedarse. Los nuevos medios apenas han comenzado a mostrar lo que pueden ofrecer si lo que se pretende es un estadio superior de participación democrática. Si se trata de ingresar en una etapa superadora, los medios sociales no son la solución, pero es muy probable que sean parte de ella. La democracia es mediación. Sólo habrá democracias sólidas si están fundadas en sistemas de mediaciones en los que la ciudadanía confíe, sin depositar a ciegas, la responsabilidad de entender la realidad y de llegar a ésta. Toda representación simbólica mediada es una construcción ajena. Lo que queda es identificar rápidamente los nuevos márgenes de esos sistemas de mediación, qué está dispuesta la sociedad a concederles y cuáles son los límites para ejercer con libertad, alternada y responsablemente, el rol de ciudadanos productores y consumidores de mensajes. Ampliar las capacidades de mediación reconociendo las profundas modificaciones que se están produciendo en las formas de conocer y de compartir conocimiento debe ser una prioridad para las democracias. De ello depende la construcción de una cultura común, el adecuado consenso social y la indispensable convivencia pacífica.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Algo nublado Heladas y neblinas matinales. Vientos leves del sector norte.
formas de representación? ¿Cuánto estos nuevos jugadores son capaces de ofrecer a la democratización en la producción y circulación de la información? ¿Cuánto la difusión masiva de dispositivos interactivos móviles (teléfonos celulares, tabletas, netbooks y otros) puede cooperar en la reconstrucción de un sistema que parece requerir otras formas de participación? ¿Qué debe cambiar en los sistemas de mediación de la democracia para integrar las formas disruptivas de comunicación de las jóvenes generaciones?
Las Lunas
-1º 13º Mínima
Máxima
Martes: Despejado Mín: 0º Máx: 12º
Miércoles: Despejado Mín: 0º Máx: 13º
El sol. Salida: 08.05 Puesta: 18.06
La luna. Salida: 03.36 Puesta: 14.22
Nueva 01 / 06
Crec. Llena Meng. 08 / 06 15 / 06 23 / 06
Lunes 27 de junio de 2011
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
GANÓ SAN JUAN
San Martín derrotó a Gimnasia 1 a 0 en la ida. Se define el jueves en La Plata
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
DESCENSO DE RIVER PLATE
TÉLAM
Mendigos
Increíble pero real: River deberá jugar en la B Nacional. Hubo casi un centenar de detenidos y 68 heridos
BELGRANO, CON EL EMPATE EN UNO, SUBIÓ A PRIMERA. PASSARELLA: “ME SACAN MUERTO”
El Ciudadano
2 El Hincha
& la gente
Lunes 27 de junio de 2011
Tribuna deportiva EL DESCENSO DE RIVER. ÁNGEL LABRUNA, NORBERTO ALONSO O ENZO FRANCESCOLI, ALGUNOS DE LOS QUE HICIERON GRANDE A LOS DE NÚÑEZ
Una mancha imborrable Los Millonarios, acostumbrados al éxito, viven las horas más oscuras y angustiantes de su vida deportiva River Plate, el club más ganador en la historia de los torneos del fútbol argentino, nacido una fecha patria (el 25 de mayo de 1901), junto con Boca Juniors el más grande del país, sumó la página más triste de su larga y gloriosa historia con el descenso a la Primera B Nacional. Lo hizo, curiosamente, a 15 años exactos de uno de sus momentos más brillantes: la obtención de la Copa Libertadores de 1996, con un triunfo por 2-0 sobre América de Cali en el Monumental. Será, la próxima temporada, la primera en la que no jugará en la máxima división, la única que conocía desde la llegada del profesionalismo, en 1931. En esa escueta lista quedaron ahora sólo el propio Boca e Independiente. River llegó a Primera en 1908, siete años después de su fundación y todavía en la era del amateurismo, y desde entonces en su camino fue acumulando gloria. Por logros institucionales e individuales. En un repaso rápido de su historia aparecen decenas de nombres: Ángel Labruna, Adolfo Pedernera, Norberto Alonso, Enzo Francescoli, Juan Manuel Moreno, Néstor Raúl Rossi, Enrique Omar Sívori, Luis Artime, Delem, Oscar Más. Y en la lista asoman del mismo modo
Daniel Passarella y Juan José López, presidente y director técnico, respectivamente, en la caída. La Máquina, los 33 campeonatos locales, la Copa Libertadores del 86, la del 96, la Intercontinental del 86 ante el Steaua Bucarest, la Supercopa del 97 con el chileno Marcelo Salas y el estadio Monumental como escenario de hazañas y gestas de los Millonarios. Tanta es la grandeza que no hace falta una memoria profunda para el recuerdo de apellidos y hechos salientes; y tampoco para lo que fueron sus épocas más tristes, como los 18 años sin títulos y las dos Libertadores perdidas, la del 66 ante Peñarol (desde donde surgió el apodo de gallinas), la del 76 con Cruzeiro de Brasil. Las imágenes de los hinchas millonarios llorando, incrédulos ante el descenso consumado fue el común denominador de los minutos finales. Es que antes del partido nadie podía creer que el elenco de Núñez se podía ir al descenso y se aferraban a dar vuelta el resultado. Sin embargo, con el correr de los minutos y el empate del equipo cordobés el calor de los fanáticos se apagó con el baldazo de agua que significó el gol de Guillermo Farré. Esto también es historia.
Desconsuelo. Una imagen que se repitió por miles ayer en el Monumental.
El Ciudadano
Lunes 27 de junio de 2011
El Hincha 3
& la gente
Fútbol argentino PROMOCIÓN. TRAS 110 AÑOS DE HISTORIA GRANDE EL ELENCO DE NÚÑEZ PERDIÓ LA CATEGORÍA. HUBO BRONCA, LÁGRIMAS E INCIDENTES
El Millo empató y jugará en la B
Descendió River Belgrano dio el batacazo en el Monumental y tras igualar 1-1 se quedó con la plaza de primera en disputa Y un día River descendió a la B. Lo que parecía una utopía, algo que nunca sucedería en el fútbol argentino donde los grandes dominan, finalmente se dio. El Millonario sufrió el golpe más duro de su historia al empatar en el estadio Monumental con Belgrano de Córdoba 1-1 y bajó de categoría. Increíble, pero real. El empate condenó al equipo de Núñez a la B Nacional debido a la caída sufrida en la ida, 2 a 0 en el Gigante del Barrio Alberdi. El encuentro terminó unos segundos antes del los 45 minutos a raíz de varios incidentes protagonizados por algunos hinchas de River en las tribunas, que posteriormente se trasladaron a la calle. Después de 110 años de historia, y como consecuencia de una serie de desaciertos institucionales y deportivos de los últimos años, River vive así su página más triste y oscura y deja solamente a Boca Juniors e Independiente como los únicos grandes que nunca cayeron de categoría. El partido fue un fiel reflejo de la actualidad de River. El Millo tuvo temprana ilusión tras el gol de Pavone a los 5 minutos, sufrió con algunas contras de la visita, cometió errores atrás para que Belgrano igualara la cuenta y por si fuera poco marró un penal. Y en el final hubo lágrimas, bronca y lógicos insultos para la dirigencia y los jugadores, que debieron abandonar el campo de juego con una fuerte custodia policial en medio de la fu-
SÍNTESIS
River Juan Pablo Carrizo Jonatan Maidana Alexis Ferrero Juan Manuel Díaz Facundo Affranchino Walter Acevedo Carlos Arano Roberto Pereyra Erik Lamela Leandro Caruso Mariano Pavone DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ
1
Belgrano Juan Carlos Olave Gastón Turus Luciano Lollo Claudio Pérez Cristian Tavio César Mansanelli Guillermo Farré Ribair Rodríguez Juan Maldonado Franco Vázquez César Pereyra DT: RICARDO ZIELINSKI
GOLES PT: 5m Mariano Pavone (R). ST: 16m Guillermo Farré (B). CAMBIOS ST: 0m Martín Andrizzi x Maldonado (B), 19m Daniel Villalva x Acevedo (R), 25m Fabián Bordagaray x Affranchino (R), 41m Lucas Parodi x Mansanelli (B). INCIDENCIA ST: 24m Olave le detuvo un penal a Pavone (R). ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. ESTADIO: Monumental.
1
NA
El dolor de ya no ser. Mariano Pavone acaba de errar el penal y se lamenta. River no supo como ganarlo y se condenó solo.
ria de los hinchas. El partido se presentó a pedir de River. Luego de un susto tras un gol bien anulado a Belgrano por posición adelantada, el local llegó al gol a los cinco minutos tras una media vuelta de Mariano Pavone. El 1 a 0, aun escaso, le restó algo de tensión al equipo de Juan José López, pero le sacó esa adrenalina que traía del vestuario y Belgrano aprovechó para sacarle la pelota con un buen trabajo de Vázquez y Mansanelli. Cuando la insuficiencia volvió a pesarle en el reloj, River se hizo dueño otra vez del partido. Y creó situaciones que
pudieron darle la ventaja necesaria: un mano a mano de Pavone que despejó Olave, un cabezazo de Juan Manuel Díaz que se fue por arriba del travesaño y un zurdazo defectuoso de Caruso en la puerta del área chica. En el medio hubo un penal clarísimo de Turús a Caruso que Pezzotta ignoró por completo. El árbitro, que había arrancado con acierto en la anulación del gol de Belgrano, sumó desde allí algunos errores notorios y apeló a las compensaciones. Apenas iniciado el complemento Belgrano tuvo una chance para liquidar a River, pero César Pereyra se apuró para de-
finir cuando tenía tiempo para hacer lo que quisiera con Carrizo. Pero un rato más tarde la defensa local cometió un error gravísimo y el Pirata facturó. Juan Manuel Díaz intentó un despeje y reventó la pelota contra el cuerpo de Ferrero, para que el balón le quedar a Farré de frente al arco, y el ex Central Córdoba no perdonó. Después, ya no hubo reacción. Ni de los de adentro, ni los de afuera. Más aún cuando Olave le atajó a Pavone un penal inventado por Pezzotta. El final fue desesperación, lágrimas y bronca por ya no ser el grande que alguna vez fue. River se fue a la B. Créase o no.
El Ciudadano
4 El Hincha
& la gente
Lunes 27 de junio de 2011
Fútbol argentino PROMOCIÓN. EL SALDO PARCIAL QUE INFORMÓ LA POLICÍA FEDERAL ES DE 95 DETENIDOS Y 68 HERIDOS. AMENAZARON AL CHOLO SIMEONE
Un caos Monumental Tras el descenso, varios hinchas millonarios protagonizaron serios incidentes dentro y fuera del estadio El tropiezo deportivo de River desencadenó una serie de incidentes dentro y fuera del estadio Monumental, cuyo saldo parcial era, hasta el cierre de esta edición, de 95 detenidos y 68 heridos, entre ellos 25 policías. Entre los heridos uniformados, había cuatro policías en grave estado, aunque diversos rumores hablaban de al menos una persona muerta y de la incapacidad de las autoridades para permitir la salida del estadio de los planteles y del público visitante, que se demoró por tres horas. Los números fueron suministrados por el Departamento de Prensa de la Policía Federal Argentina, tras un partido que fue interrumpido antes de los 90 minutos a raíz de los serios incidentes. Sólo minutos antes de las 20 lograron dejar el estadio los hinchas visitantes, entre cánticos de alborozo y después lo hicieron los integrantes de los planteles. Las primeras escaramuzas se produjeron en la tribuna local, cuando fanáticos comenzaron a bajar al sector que está casi al nivel del campo de juego, colgándose de las banderas, con la intención de invadir el césped. Los bomberos contuvieron ese intento rociando las tribunas con las mangueras de alta presión, lo que dispersó en primer lugar a los pacíficos. El partido se estaba jugando todavía pero ante la situación, el árbitro Sergio Pezzotta cortó las acciones y se retiró a los vestuarios dando por finalizado el encuentro. El plantel de River, cuyos integrantes terminaron llorando, tuvo que ser rodeado por efectivos de seguridad privada y los de Belgrano se tuvieron que ir esquivando piedras. Dentro del estadio, hubo destrozos en el museo pero también hubo enfrentamientos en los sectores de prensa y del Instituto secundario. No faltaron los incendios de vehículos y otros focos ígneos, mientras que sonaban detonaciones por doquier y se hacían claramente audibles en las avenidas Udaondo y Del Libertador.
Barrabravas de River, en plena lucha.
FOTOS: TÉLAM
Furia monumental. Algunos simpatizantes de River chocaron dentro del estadio con la policía. Una triste jornada de violencia.
Cuando se desconcentraba el público de la tribuna popular local, una densa columna de humo asomó por detrás del sector del tablero y se debió al incendio de un patrullero. En tanto, se registraron enfrentamientos entre los mismos hinchas del conjunto millonario en las plateas, mientras que otros agredieron a policías. Tampoco se salvaron los periodistas y un móvil de Crónica Televisión fue destrozado, mientras que también fueron quemados contenedores de residuos. Este encuentro se jugó con público a instancias del Gobierno Nacional, después de la invasión del campo de juego
que se había producido en el estadio de Belgrano, durante el partido de ida. A todo esto, el fiscal en lo Penal y Contravencional de la Ciudad, Gustavo Galante ordenó la clausura del estadio Monumental, debido a la sobreventa de localidades para el partido de ayer por la tarde. Según los organismos de seguridad, el estadio estaba habilitado para albergar a unos 40 mil aficionados, sin embargo, habrían concurrido alrededor de 50 mil. Tras la retirada de los hinchas de Belgrano, los representantes de la fiscalía empezaban a preservar los elementos
En las inmediaciones del estadio se vivieron momento de intenso dramatismo.
que se utilizarán como prueba. Amenazaron al Cholo Simeone La modelo Carolina Baldini denunció ayer que su ex marido, Diego Simeone, y sus hijos fueron “amenazados” por barrabravas de River Plate, por considerar al ex entrenador millonario como uno de los responsables de la crisis de la institución de Núñez. “Ahora amenazan a Diego y a mis hijos... No lo puedo creer!!”, escribió la modelo en su cuenta de la red social Twitter, a través de la cual también cruzó insultos con los hinchas riverplatenses.
Los hinchas quemaron todo a su paso.
El Ciudadano
Lunes 27 de junio de 2011
El Hincha 5
& la gente
Fútbol argentino PROMOCIÓN. RIVER ARRIBARÁ A LA B NACIONAL CON UN PASIVO DE 98 MILLONES DE PESOS Y UN PLANTEL CON VARIAS BAJAS IMPORTANTES
“Me sacan muerto” El presidente Daniel Passarella expresó que no piensa renunciar y quiere refundar el club luego del descenso El presidente de River Plate, Daniel Passarella, expresó escuetamente que su intención es “resistir” y “refundar el club”, una vez consumado el descenso de la entidad millonaria, por primera vez en la historia, tras perder la serie de Promoción con Belgrano de Córdoba (0-2 y 1-1). “Vamos a resistir. Vamos a reformular el club de aquí en más”, prometió el titular millonario instantes previos a abandonar las instalaciones del Monumental, minutos después de las 20. El otrora capitán del seleccionado argentino de fútbol dejó la concentración acompañado por allegados y dos policías. Con semblante preocupado, pero con tranquilidad, el Kaiser insistió: “No pienso renunciar, me tendrán que sacar con los pies para adelante”. Luego encaró a los pocos periodistas presentes y les pidió disculpas, argumentando que no quería “hablar más, para no decir cosas en caliente” y luego arrepentirse. Por otro lado, el inédito descenso supone un golpe letal para la tesorería del club, despojado de recursos, hundido en deudas y con un déficit anual creciente. La primera y considerable pérdida ecónomica del millonario reside en los derechos televisivos, la principal fuente de ingresos para los clubes del fútbol argentino. Su nueva categoría de segunda división implica un recorte de 24 millones de pesos anuales en el contrato con “Fútbol Para Todos”, del que ya recibió adelantos correspondientes a la próxima temporada. Ya no serán 28 sino cuatro los millones que percibirá la entidad presidida por Passarella, quien deberá profundizar sus conocimientos de gestión para sostener al gigante en el ascenso. River arribará a la B Nacional con un pasivo oficialmente reconocido de
TÉLAM
“No pienso renunciar, me tendrán que sacar con los pies para adelante”, reconoció el presidente riverplatense tras la derrota.
98.105.794 pesos y un déficit operativo anual creciente desde que asumió el “Gran Capitán”, en diciembre de 2009. En el último año, el club de Núñez aumentó de 34 a 47 millones de pesos los gastos del fútbol profesional; de 2,7 a 4,2 millones el costo administrativo y de 5,8 a 7,2 el importe pagado por seguridad. Además, Passarella deberá resolver la situación de un plantel profesional que reclama una deuda cercana a los 30 millones de pesos (16 en concepto de primas contractuales). La compleja situación amenaza con dirimirse en Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) y hasta podría trascender
a los estrados judiciales para lograr la libertad de acción de algunos de ellos. Con el dolor del descenso reciente, algunos nombres, acaso los más importantes del plantel actual, tienen prácticamente la salida asegurada del club. Juan Pablo Carrizo y Mariano Pavone, ambos a préstamo, tienen cláusulas de compra impagables para River; Jonathan Maidana y Walter Acevedo regresarán a Ucrania; Matías Almeyda se retirará del fútbol y Erik Lamela -única joya de la cantera- forzará su salida para no desvalorizarse, si es que no está ya vendido al fútbol italiana como se dice en los pasillos del Monumental.
Otros casos a resolver serán los de Alexis Ferrero, Juan Manuel Díaz, Carlos Arano y Leandro Caruso. “Con un solo día de deuda los jugadores pueden reclamar su libertad de acción”, anticipó días atrás Sergio Marchi, secretario general de FAA. El club pretende un salvataje de 20 millones de dólares, que fue negado por una calificadora de riesgo, y ahora depende del análisis del Banco Provincia. Sin ese ingreso, las entradas económicas del club se reducen a un pequeño conjunto de contratos publicitarios, que hasta podrían renegociarse por la desgracia deportiva.
UNA NOTICIA QUE RECORRIÓ EL MUNDO LA GAZZETTA DELLO SPORT
MARCA
AS
LANCE DE BRASIL
DIARIO DEPORTIVO DE ITALIA
DIARIO DEPORTIVO DE ESPAÑA
DIARIO DEPORTIVO DE ESPAÑA
DIARIO DEPORTIVO DE BRASIL
“River Plate, relegado a la Segunda División por primera vez en su historia (más de 110 años)”
“River se va al infierno: ha descendido a la segunda división argentina por primera vez su historia”
“River consuma el desastre y baja. Desciende el equipo más laureado de Argentina”
“¡Tragedia! River Plate cae a la Segunda División en el fútbol argentino”
El Ciudadano
6 El Hincha
Lunes 27 de junio de 2011
& la gente
Fútbol argentino PROMOCIÓN. “DEMOSTRAMOS QUE EL FÚTBOL DEL INTERIOR DEL PAÍS NO ES MENOS QUE NADIE”, SOSTUVO EL UNO DEL PIRATA CORDOBÉS
Olave, el héroe
“No me olvidaré jamás” El técnico de Belgrano, Ricardo Zielinski, destacó que el conjunto celeste “no provocó” el descenso de River. “Nosotros no hicimos descender a River. Lo único que hicimos es ganar el ascenso con Belgrano”, remarcó. “Este es un premio a un plantel que se rompió el alma para lograr el objetivo. Hace seis meses cuando llegué a este club, nunca pensé que se iba a lograr este ascenso y menos en la cancha de River”, agregó el técnico, que ya había conseguido el ascenso a Primera con Chacarita (2009). Zielinski, de 51 años, fanático del heavy metal y de bandas como Deep Purple, Black Sabbath e Iron Maiden, también habló de los incidentes. “Me duelen los incidentes que se produjeron al final. Pero el fútbol quiso que nuestro rival fuera River, nada más. De este momento no me olvidaré jamás”, reconoció.
El arquero de Belgrano fue la gran figura y dijo que el penal que le detuvo a Pavone fue la atajada de su vida El arquero de Belgrano, Juan Carlos Olave, una de las piezas clave en el ascenso del equipo cordobés a la máxima categoría del fútbol argentino, sostuvo que el penal que le contuvo a Mariano Pavone en el segundo tiempo fue “la atajada de su vida”. “Por las circunstancias, porque va a quedar en la historia, porque lo hice en el Monumental ante River y una multitud, es imposible encontrar otra atajada similar en importancia”, sostuvo Olave sobre el penal atajado a Mariano Pavone. “Pavone siempre los patea al medio y fuerte. Pensaba en quedarme parado y esperar el remate, pero cambié en un segundo. No me pregunten por qué. El destino quiso que fuera a ese lugar”, describió el uno de Belgrano, dejando en claro que se dejó llevar por la intuición al momento de la ejecución. El arquero, quien cumple su tercera etapa en el club (1994-1997, 1999-2002 y 2007-2011), dijo que volvió para darle “una mano a Belgrano” y describió este momento como “único”. Sin embargo, Olave, quien paradójicamente atajó en River en la temporada 2005-2006, se tomó un tiempo para hablar de los jugadores rivales. “Los que al-
OTRO ACIERTO DEL BURRITO ANDRÉS
NA
Gran hazaña. Belgrano consiguió el ascenso a primera en el mismísimo Monumental.
guna vez descendimos, entendemos la sensación de los chicos de River. Pero el fútbol siempre da revanchas”, apuntó. Después Olave, vestido con una camiseta celeste con la inscripción “Ascenso 2011”, el dibujo de un pirata, el año de la fundación de Belgrano (1905) y los nombres de los integrantes del plantel, fabricada por un hincha, afirmó
que el ascenso es “un logro merecido”. “Salvo en el primer tiempo, donde jugamos mal, Belgrano nunca fue menos que River”, opinó. Olave además consideró como fundamental la llegada de Ricardo Zielinski porque “le cambió la mentalidad a los jugadores, formó un equipo ganador y sacó lo mejor a cada integrante del plan-
El burrito Andrés volvió a acertar, ya que de acuerdo a un singular método, había pronosticado “empate” para el partido de ayer entre River y Belgrano. La nueva estrella del Zoo de Córdoba sumó otro acierto tras vaticinar la victoria del Pirata el pasado miércoles.
tel”. “Belgrano demostró que el fútbol del interior del país no es menos que nadie”, puntualizó. Por último, Olave admitió que recién se sintió de primera cuando el árbitro Sergio Pezzotta marcó el final del partido y dejó en claro algo: “Ascendió Belgrano, no descendió River”.
SAN MARTÍN (SJ) DERROTÓ 1-0 A GIMNASIA Y SE DEFINE EL JUEVES
EL SUB 17 CLASIFICÓ A OCTAVOS
Independiente, con lo justo
Leve ventaja Santa
Entró por la ventana
Independiente Rivadavia se aseguró la permanencia en la Primera B Nacional al empatar 2 a 2 con Defensores de Belgrano y beneficiarse por la ventaja deportiva en la promoción entre el Nacional y la Primera B Metropolitana. El partido de ida había finalizado con una igualdad sin goles y los mendocinos conservaron su lugar en la B Nacional por la ventaja deportiva, que beneficia al de la categoría superior. Los goles del equipo mendocino fueron convertidos por Diego Caballero y Diego Menghi, mientras que Leandro Montagnoli y Jacobo Mansilla anotaron para el conjunto porteño. Mucho debió sufrir el equipo local, a pesar de que a los 19 minutos ya ganaba 2 a 0 con un gol de Caballero, tras un grosero error del arquero Griffo, que chocó con Alberich y dejó la pelota servida al goleador. Luego amplió la ventaja por medio de un cabezazo de Menghi y obligaba al Dragón a anotar tres goles. Defe llegó a la igualdad por intermedio de Montagnoli y Mansilla y generó suspenso. Pero la buena actuación del arquero local Ayala cerró su camino al ascenso.
Serie abierta. San Martín de San Juan se impuso a Gimnasia y Esgrima La Plata por 1-0 y el último cupo que queda en Primera deberá esperar hasta el jueves para definirse. El trámite del encuentro fue parejo y predominó el nerviosismo. Se jugó mayormente en el campo de Gimnasia, que concentró sus esfuerzos en defensa para aprovechar la localía en el cotejo de vuelta. El marcador se abrió a los 33 minutos de juego, cuando un centro del atacante Emilson Roberval se desvió en el zaguero Oliver Benítez y vulneró el arco custodiado por Fernando Monetti. San Martín tuvo la oportunidad más clara de ampliar la diferencia a los 16 minutos del complemento mediante un peligroso tiro libre ejecutado por Damián Canuto al ángulo izquierdo, pero Monetti alcanzó a evitar el gol con una volada espectacular. A pesar de la adversidad el Lobo viene de sortear exitosamente dos promociones de manera consecutiva ante Atlético de Rafaela y sigue con chances, aunque tendrá en duda a sus atacantes Graf y el Mellizo, que se retiraron lesionados.
El seleccionado de fútbol Sub 17 de Inglaterra será el rival de su par de la Argentina en octavos de final de la Copa del Mundo de la categoría que se celebra en México desde hace una semana. A partir de los resultados producidos en las últimas horas, el conjunto albiceleste, que finalizó en la tercera posición en el grupo B de la fase inaugural, se medirá este jueves, a partir de las 15 hora local (17 de Argentina) con el combinado británico, ganador de la zona C. El escenario será el estadio Hidalgo de la ciudad de Pachuca. Inglaterra derrotó el sábado último a Uruguay por 2-0 y se aseguró el primer puesto de la sección C, con siete puntos. Y por ese mismo grupo, Canadá (2) y Ruanda (1) empataron sin goles para permitirle la clasificación al equipo de Oscar Garré. Argentina se aseguró ingresar al núcleo de 16 equipos que continuarán en carrera, por ser uno de los cuatro mejores terceros. Los chicos argentinos cosecharon un triunfo (2-1 a Jamaica) y dos derrotas (0-3 con Francia y 1-3 con Japón), en sus actuaciones en la etapa inaugural del torneo.
LA LEPRA IGUALÓ CON DEFENSORES
SÍNTESIS
San Martín Luciano Pocrnjic Marcos Galarza Cristian Grabinski Rubén Zamponi Emanuel Más Damián Canuto Andrés Alderete Pablo Cantero Raúl Quiroga Emilson Roberval Sebastián Penco DT: DANIEL GARNERO.
1
Gimnasia Fernando Monetti Abel Masuero Pablo Fontanello Oliver Benítez Milton Casco Hernán Encina Fabián Rinaudo Alejandro Capurro Lucas Castro G. Barros Schelotto Claudio Graf DT: DARÍO ORTIZ.
GOL PT: 33m Benítez, en contra. CAMBIOS PT: 25m Jorge Córdoba x Graf (GLP). ST: 0m Alan Ruiz x Capurro (GLP), 27m Federico Poggi x Canuto (SM), 30m Maximiliano Barreiro x Roberval (SM), 35m José Luis Vizcarra x Barros Schelotto (GLP), 41m Mariano Messera x Raúl Quiroga (SM). ESTADIO: Hilario Sánchez (de San Martín). ÁRBITRO: Néstor Pitana.
0
Lunes 27 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Newell’s VINCULADOS. EL CLUB ITALIANO ENVIÓ EMISARIOS A LOS DOS ÚLTIMOS PARTIDOS; EL CHILENO NO TIENE PASAPORTE Y SERÁ CEDIDO A PRÉSTAMO
MARCELO MANERA
¿Plan canje? Mauricio Sperduti figura en los planes de Genoa de Italia, mientras que el chileno Cristóbal Jorquera no tendrá lugar en el equipo genovés.
Necesidades mutuas Genoa tiene a Mauricio Sperduti en carpeta; Cristóbal Jorquera está en ese club, sin lugar y la Lepra lo quiere Mauricio Sperduti es el futbolista leproso por el que más sondeos hubo en este último tiempo. Por ello, la dirigencia de Newell’s confía en que aparecerá una propuesta lo suficientemente convincente para transferirlo. En ese marco, uno de los clubes que preguntó por el Gordo fue Genoa de Italia. Incluso, en los dos últimos partidos del Clausura (San Lorenzo y Colón, ambos en el Coloso) hubo intermediarios observándolo en acción. Y, según se supo, se llevaron una grata impresión. Por otro lado, hace unos días trascendió que desde la dirigencia leprosa apuntaron al chileno Cristóbal Jorquera en la lista de jugadores que interesaron. El volante, que recientemente fue adquirido por Genoa, no tiene pasaporte comunitario y su permanencia en la entidad italiana depende de que el club pueda liberar el segundo cupo, hoy ocupado por el brasileño Zé Eduar-
do. De no ser posible, la intención de Genoa es prestarlo. Entonces, las chances de Newell’s de contar con el futbolista se acrecientan. Y aunque aparezcan como dos operaciones que puedan darse por separado, no sería extraño que puedan realizarse en simultáneo. Por lo pronto, Genoa no hizo ninguna propuesta formal, pero sí hubo charlas con los intermediarios que estuvieron en el Coloso viendo a Sperduti ante San Lorenzo y Colón. Incluso, allegados a la dirigencia leprosa confiaron que se barajó la posibilidad de que la entidad italiana compre a Sperduti y lo deje seis meses a préstamo en Newell’s. Cabe señalar que el Gordo tiene pasaporte italiano, lo que favorece su llegada al mercado europeo. De hecho, hay varios clubes italianos que lo tienen en carpeta (ver aparte).
SE PUEDE DEFINIR LA LLEGADA DE NOIR. HABRÁ CONTACTOS POR CARNIELLO
Una semana de gestiones La semana que arranca promete ser determinante en la resolución de las tratativas por los primeros jugadores que llegarán al Parque de la Independencia. En ese sentido, Ricardo Noir aparece como el futbolista más próximo a sumarse al plantel que conduce Javier Torrente. De hecho, para hoy se espera un acercamiento entre los dirigentes de Newell’s y Boca para terminar de definir la cuestión. De no mediar ningún imprevisto, el
entrerriano podría convertirse en breve en el primer refuerzo rojinegro. No obstante, la búsqueda más enérgica de los directivos leprosos es por dos marcadores centrales. En esa lista figuran Juan Sabia (se encuentra en negociaciones para renovar con Argentinos Junios), Oscar Carniello (hoy habrá un contacto con su representante, Juan Berros), Marcos Cáceres (no se quedará en Racing) y Facundo Roncaglia (debe regresar a Boca desde Estudiantes de La Plata). Otro nombre que se mantiene firme es el del colombiano Carlos Bacca, más allá de que la elevada cotización de Junior de Barranquilla parezca un escollo insalvable para avanzar en las gestiones por el delantero.
En tanto, la continuidad de Jorquera en Genoa está supeditada a que se libere el segundo cupo de extranjeros, puesto que el chileno no tiene pasaporte. Igualmente, en Italia dan por hecho que será cedido a préstamo por un año. “Lo más probable es que Cristóbal Jorquera no juegue la próxima temporada con el Genoa y sea cedido. El problema es su pasaporte”, pudo leerse en las últimas horas en el sitio Calcio Mercato. En su momento, Genoa fue uno de los que vino por Mauro Formica y hasta estuvo a punto de llevárselo, pero la transferencia no se realizó por los avales de la operación. Por ahora, sólo rumores y charlas informales. Pero no sería extraño que las necesidades de uno y otro puedan resolverse con una sola operación: Sperduti pasar a Genoa y Jorquera llegar a Newell’s.
Brescia, otro que lo quiere Mauricio Sperduti está en la agenda de varios equipos italianos. Palermo, Parma, Udinese y Catania son algunos de los que pensaron en el Gordo para la próxima temporada. A esa lista se agregó, en las últimas horas, Brescia, que tiene a Sperduti como una alternativa para el mediocampo del brasileño Luis Alberto, quien juega en Portugal. “Brescia hizo un sondeo de última hora en Sudamérica como opción de Luis Alberto. Se trata de Mauricio Sperduti, de 25 años, que juega en Newell’s Old Boys y que recientemente fue sondeado por Parma, Catania y Genoa. Es un clásico volante que juega suelto, hábil y de mucha velocidad”.
SERÁ A OCHO AÑOS. SE PEDIRÁ UNA REDUCCIÓN DEL 40 POR CIENTO DE LA DEUDA
Está previsto el plan de pago Después de un prolongado período de verificación, en los próximos días la Justicia dará a conocer el monto final de la deuda que deberá afrontar la actual dirigencia. Según un informe de Rosario 12, y tras la regularización de muchas acreencias, los dirigentes ya tienen prevista la estrategia para el futuro económico, que incluye un pedido de reducción del pasivo del 40 por ciento y un plan de pago a ocho años. Si bien
la deuda alcanzará los 70 millones de pesos, en Newell’s sólo tendrían que cubrir una cifra cercana a los 40 millones, a razón de 5 millones por año. Entre los arreglos que ya se hicieron con la Asociación del Fútbol Argentino, Futbolistas Argentinos Agremiados y la Administración Federal de Impuestos Públicos (Afip), Newell’s ya saldó cerca de 30 millones de pesos de la deuda heredada. Después de que la jueza Paula Sansó firme la resolución del informe presentado por el órgano fiduciario, los abogados rojinegros presentarán la propuesta de pago a los acreedores verificados. Según trascendió, primero se pedirá la reducción del 40 por ciento del monto (un artilugio legal) y luego se presentará un plan de pago a ocho años.
El Ciudadano
8 El Hincha
& la gente
Lunes 27 de junio de 2011
Central CENTRAL. PARA ESTA NUEVA ETAPA EL DT PIDIÓ DOS ZAGUEROS, DOS VOLANTES, DOS DELANTEROS MÁS Y YA HAY VARIOS NOMBRES
Un desafío para Pizzi El nuevo entrenador canalla deberá armar un equipo competitivo para lograr el ascenso a primera ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
El desafío que tendrá que afrontar Juan Antonio Pizzi no solamente pasará por llevar nuevamente a Central a la primera división del fútbol argentino. El nuevo entrenador, mucho antes que eso, deberá armar un plantel competitivo para poder luchar por el objetivo, el mismo que le fue esquivo en la primera temporada en la segunda categoría. Además deberá buscar a los referentes del equipo, algo no tan sencillo en estos tiempos en el Canalla. La primera prueba de fuego que deberá sortear el técnico es la del armado del equipo. Pizzi ya le brindó a la dirigencia cuáles son los jugadores que quiere para la nueva temporada, ahora dependerá del secretario deportivo, Gonzalo Belloso y del presidente, Norberto Speciale darle lo que el entrenador pidió. Esto, de acuerdo a los dichos de los encargados del fútbol de Central “no está en discusión”, ya que le van a brindar todo lo que sea necesario para que el flamante DT pueda armar el mejor equipo posible, el que el desee. Dentro del armado del plantel Pizzi deberá buscar a los líderes del equipo, aquellos que lleven adelante al grupo, aquellos que puedan ser los receptores del mensaje del técnico dentro de la cancha. Eso es
lo que quiere el ex técnico de la “UC”, pero claro está que no será fácil. A partir de allí el entrenador comenzará a diagramar el esquema de juego que más lo seduce el 4-4-2, que será flexible como el que viene utilizando desde que inició su carrera como técnico. Por momentos los equipos de Pizzi se pararon con tres defensores en el fondo, ya que el técnico pregona que los marcadores de punta pasen constantemente a la mitad de la cancha. Claro que para conseguir el ideal de lo que pretende deberán traer varios refuerzos, que encuadren dentro de todas estas características. Lo que tiene y lo que quiere Tras haber finalizado el torneo, el plantel canalla quedó diezmado: por lesiones y en especial porque a varios de los futbolistas el jueves se le termina el vínculo con el club. Pizzi sabe esto a la perfección y es conciente de que este equipo necesita, como mínimo, siete futbolistas que lleguen para ser titulares. En cuanto a los arqueros, el técnico quiere contar con Jorge Broun. Pero Fatu es uno de los jugadores a vender por parte de la dirigencia y si esto ocurre Pizzi dio el okey para que vayan a buscar a Laureano Tombolini. De esta manera los arqueros para la próxima temporada se-
El DT Pizzi quiere que Fatu se quede, pero Broun es uno de los jugadores a vender.
rán: Broun o Tombolini y Manuel García. Con respecto a los defensores, el entrenador pidió dos zagueros centrales y que hagan el esfuerzo por retener a Sergio Rodríguez. Uno de ellos es Leonardo Talamonti de quien esta semana podría haber novedades y se podría convertir en nuevo jugador de Central. Pizzi tiene como marcadores de punta a Brian López por derecha y por la izquierda están Germán Rivarola y Rafael Delgado. En la mitad de la cancha el nuevo entrenador pidió también a dos futbolistas. Uno de ellos podría ser Reinaldo Alderete. El ex delantero de la selección es-
pañola sabe que puede contar con varios de los jugadores que terminaron jugando el torneo y a los cuáles el técnico los tendrá en cuenta. A esto se suma que Mario Paglialunga ya está recuperado de la lesión ligamentaria y será una nueva carta a partir de la pretemporada. En ofensiva, el nuevo DT también solicitó refuerzos. Un centrodelantero que venga para ser titular, que, sumado la inminente llegada de Gonzalo Castillejos y Fernando Coniglio, harán que Pizzi tenga un abanico importante de opciones. Por afuera, está Antonio Medina como posible titular y es por eso que el entrenador espera que llegue otro jugador en ese sector.
EL DÍA DEL UNO. EL EX ARQUERO DE NEWELL’S GASTÓN CANUTO FUE EL PRIMER GANADOR DEL EVENTO QUE REUNIÓ A LOS MEJORES
Voladas y golazos A pesar de la fría mañana que tuvo que soportar Rosario, nadie quiso perderse el primer torneo para arqueros de Argentina. Es que después de mucho esfuerzo, el ex guardameta rojinegro Mauro Mastrogiuseppe vio realizado su sueño y a partir de ahora todos los “uno” del país tienen su día. Con la presencia del actual arquero suplente de Newell’s Nahuel Guzmán, Juan Cruz Leguizamón, Mauro y Luciano Andrada, Matías Vega, Federico Cosentino, Leonardo Díaz, Alejandro Saccone, Sergio Ciattaglia, Gastón Canuto y Sebastián Lucero, entre otros, se disputaron partidos de dos minutos cada uno en una cancha de fútbol cinco con arcos de once y con el arbitraje de Claudio Martín. A pesar de no ser arqueros, pero para
ver la importancia de tal competencia, quienes no quisieron faltar fueron el zaguero de Catania de Italia Nicolás Spolli y Pablo Bezombe. El ganador de la liga Master fue Leo Díaz al derrotar en la final al Flaco Saccone, quien a pesar de no consagrarse se destacó por la cantidad de goles que convirtió con el saque de manos. En el rubro jóvenes promesas, Diego Cardozo festejó el primer puesto en una muy linda iniciativa que reunió a chicos de divisiones inferiores de Renato Cesarini, Newell’s y River. En la liga Profesional el campeón fue Canuto, el ex arquero rojinegro superó a “candidatos” como Guzmán y Vega y se destacó por su sobriedad bajo los palos pero sobre todo con los remates bajos y cruzados.
Prueba el uno. Gastón Canuto se consagró ayer en la categoría profesional.
Lunes 27 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Rosarina COPA PINASCO. EL TRICOLOR APROVECHÓ LA DURA DERROTA DE DEFENSORES UNIDOS ANTE CENTRAL B PARA SUBIRSE A LA CIMA DEL CAMPEONATO
Un nuevo líder
PRIMERA A TORNEO MOLINAS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Banco derrotó 3-2 a San Roque, como visitante, y consiguió la punta del torneo La punta cambió de dueño. Ayer, por la 13º fecha, Banco se convirtió en el nuevo líder de la copa Pinasco. El conjunto que dirige Leandro Martín ganó un encuentro durísimo ante San Roque por 3-2 como visitante y aprovechando la inesperada derrota de Defensores Unidos se subió a lo más alto de la tabla. A pesar de haber estado perdiendo en dos ocasiones, el Tricolor demostró entereza, buen juego, dio vuelta el marcador y con goles de Andrés Rinaudo, Andrés Bulla y Carlos Valeriotti cosechó su octavo triunfo al hilo. Los tantos del local lo marcaron Barrios y Gutiérrez. San Roque ganaba 1-0 y 2-1, pero el conjunto de la zona norte dio muestras de sus ansias de ascenso y a los 42 de la segunda parte Valeriotti, una de las figuras, inclinó la balanza para el visitante. El hasta entonces líder, Defensores Unidos, perdió el invicto del torneo y la punta del campeonato de la peor manera. Central B, con goles de Juan Miotti, Santiago Carletti, Nicolás Mongiovi y Diego Meza, le ganó, tras dos caídas consecutivas, al Defe por 4-0. En tanto, en el clásico del Viaducto, Adiur se quedó con la victoria ante Morning por 2-1, con tantos de Sebastián Ulloa y Nahuel Segovia, descontando Tomás Salvia para el conjunto de la estrella. Muy cerca del partido disputado en cancha de Morning, Social Lux, como local, volvió a la victoria al superar por 1-0 a Provincial, con tanto de Guido Peretti y quedó a cinco unidades del flamante líder. Además, Unión Americana, gol de Mar-
PJ
Ptos.
Central Oriental Unión de Álvarez Tiro Federal Newell’s Tiro Suizo Central Córdoba Renato Cesarini Mitre de Pérez Coronel Aguirre Griffa Alianza Sport Sagrado Corazón Juan XXIII Arijón Río Negro
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
30 26 24 21 21 20 20 19 18 17 16 15 13 11 8 8
EQUIPOS
PJ
Ptos.
Banco Defensores Unidos Pablo VI Social Lux Provincial Argentino Morning Unión Americana Adiur Central “B” Botafogo Sarmiento San Roque Torito
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
31 30 28 26 22 21 19 18 18 16 9 9 7 4
PRIMERA B COPA PINASCO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º SOFÍA KOROL
Ocho al hilo. Banco se hizo fuerte en San Roque y se subió a la cima del campeonato.
tín Schnebelli, igualó 1-1 con Pablo VI, que marcó a través de Martín Acevedo. La goleada de la fecha fue propiedad de Argentino, que como visitante, en cancha de Sparta, venció por 5-2 al último de la tabla, Torito. Torres, Vergara y Molina, en tres ocasiones, anotaron los tantos del
Salaíto. Por último, en Granadero Baigorria, el local Botafogo, con dos gritos de Acuña, empató 2-2 con Sarmiento, que anotó por intermedio de Usil y Buljubasich.
MOLINAS. POR LA 13ª FECHA, ARIJÓN Y TIRO SUIZO NO SE SACARON DIFERENCIAS E IGUALARON EN DOS
Partido emotivo en Saladillo Por el Molinas, en barrio Saladillo, Arijón igualó 2-2 con Tiro Suizo y de esta manera llegó a siete partidos sin conocer la victoria. Carlos Díaz, en dos oportunidades, marcó para el local y Acuña y Florio anotaron para el tricolor. Además, el puntero Central empató 00 con Mitre de Pérez, jugando durante gran parte del partido con diez jugadores por la expulsión de Diego Miguelez en la primera etapa. En tanto, el flamante campeón del Ivancich, Oriental, superó 4-3 a Sagrado Corazón y achicó a cuatro la diferencia con el Canalla. Por su parte, Unión de Álvarez y Newell’s empataron 1-1, resultado que no les sirve a ninguno de los dos. Por otro lado, Río Negro volvió a ganar luego de mucho tiempo (once cotejos) al derrotar 2-1 a Tiro Federal, con goles de Sebastián Aversa y Mauro Ares. Por último, Alianza derrotó 4-0 a Juan XXIII, Griffa cayó ante Renato Cesarini 2-1 y Central Córdoba superó a Coronel Aguirre por 4-1.
EQUIPOS
PRIMERA C COPA MARIANO REINA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º
EQUIPOS
PJ
Ptos.
Gálvez General Paz Lavalle 7 de Septiembre Semillero Valencia Argentino “C” Central Córdoba “B” San Telmo Águilas Bancario Inter Argentino “B” María Reina
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
32 26 25 23 20 20 18 18 18 14 13 13 11 7
Gálvez estiró la ventaja
SOFÍA KOROL
Arijón y Tiro Suizo empataron en dos y protagonizaron un vibrante cotejo.
Se jugó en forma integra la 13ª fecha de la primera C y el puntero Gálvez no detiene su marcha triunfal, debido a que cosechó el cuarto triunfo al hilo y parece encaminarse a ser uno de los grandes candidatos a uno de los dos ascensos. El elenco galvense derrotó, como local, 3-1 a Bancario y a raíz del empate 2-2 de su inmediato perseguidor General Paz con Argentino C, aumentó la diferencia a seis puntos. Por su parte, 7 de Septiembre cosechó la segunda derrota consecutiva al caer por 3-2 ante Valencia, que suma tres encuentros sin conocer la derrota. En tanto, Lavalle superó 3-2 a Argentino “B” y quedó a siete unidades del líder. Además, Central Córdoba venció a Águilas por 3-1, Semillero e Inter igualaron 1-1 y la goleada de la fecha fue la victoria de San Telmo de Funes sobre María Reina por 6-0.
El Ciudadano
10 El Hincha
Lunes 27 de junio de 2011
& la gente
Polideportivo TENIS. “SI ESTOY BIEN CON MI SAQUE, ESTA SUPERFICIE TAMBIÉN PUEDE AYUDARME”, SEÑALÓ EL TANDILENSE SOBRE EL CRUCIAL PARTIDO
El rival más difícil Del Potro se enfrentará hoy contra el español Nadal, número uno del ranking por cuartos de Wimbledon Juan Martín Del Potro se medirá hoy frente al español Rafael Nadal, número uno del ranking mundial de la ATP, por un lugar en los cuartos de final del Abierto de Wimbledon de tenis, tercer Grand Slam del año. El tandilense, 21º en el escalafón, y el mallorquín, ganador de 10 títulos de Grand Slam, chocarán en el tercer turno de la cancha central. El argentino venció a Nadal en tres de las ocho oportunidades en que se enfrentaron, incluido el triple 6-2 en la semifinal del Abierto de Estados Unidos de 2009, cuando Del Potro obtuvo su único Gran Slam hasta ahora. Del Potro, quien viene de eliminar al francés Gilles Simón, al vencerlo por 7-6 (10-8), 7-6 (7-5) y 7-5, señaló: “Si estoy bien con mi saque, esta superficie también puede ayudarme”. Nadal lo sabe y por eso reconoció que la Torre de Tandil es un “muy buen jugador y muy peligroso. La verdad que no me gusta jugar contra Del Potro en octavos, pero es así”, agregó. El ganador del choque se medirá en cuartos de final contra el vencedor del match que protagonizarán el estadounidense Mardy Fish y el checo Tomas Berdych, finalista del año anterior. En otro de los encuentros de octavos de final, el número dos del mundo, el serbio Novak Djokovic, quien ganó 46 de los últimos 47 partidos, tendrá como rival al francés Michael Llodra. Por su parte, Andy Murray, la esperanza de que el tenis británico salde la deuda que tiene con los Grand Slam desde que Fred Perry ganó el US Open de 1936. Su rival será el siempre peligroso francés Richard Gasquet. A continuación, el español Feliciano López tiene una gran oportunidad, porque su obstáculo es el polaco Lukasz Kubot. El talentoso López parece haber nacido para jugar sobre césped y Kubot no debería frenarlo. En tanto, otro español, David Ferrer, enfrentará en la cancha 3 a un tenista que vuel-
AFP
Ante el número uno. El tandilense Juan Martín Del Potro ganó tres de los ocho enfrentamientos frente al mallorquín Rafael Nadal.
ve a tomar fuerza y asusta con sus golpes planos y su talento, el francés Jo-Wilfried Tsonga. El ganador deberá medirse muy probablemente a Federer, quien muy probablemente no tenga dificultades con el ruso Mijail Youzhny, al que derrotó las diez veces que lo enfrentó. En la parte inferior del cuadro aparece un dúctil veterano como el belga Xavier Malisse, quien se medirá contra el australiano Bernard Tomic.
ZEBALLOS CAYÓ EN EL CHALLENGER DE MARBURGO El argentino Horacio Zeballos resultó eliminado ayer en una de las semifinales del challenger de Marburgo, Alemania, certamen que entregó un total de 30 mil euros en premios y se disputó sobre polvo de ladrillo. El tenista de Mar del Plata, ubicado en el puesto número 124 del ranking mundial, perdió ante el alemán Bjorn Phau
(155), quien a la postre se consagró campeón. Zeballos, que había interrumpido este sábado el encuentro cuando se encontraba igualado 2-2 en el primer set, cayó finalmente con parciales de 6-7, 6-3 y 6-4. En la definición del certamen, el citado Phau le ganó al checo Jan Hajek, por 6-4, 2-6 y 6-3.
VOLEY. ARGENTINA, POR OTRA FECHA DE LA LIGA MUNDIAL
RUGBY. ARGENTINA VENCIÓ A ESCOCIA POR LA COPA DEL MUNDO
Rumbo a Serbia
Pumitas, novenos
El seleccionado argentino de voley masculino partió ayer rumbo a Serbia para disputar con el representativo local este miércoles y jueves en Belgrado el último fin de semana de competencia de la edición 2011 de la Liga Mundial de la disciplina. El equipo de Javier Weber encabeza la clasificación de la zona C, con 22 puntos, aventajando por cuatro al combinado serbio, que ayer derrotó como visitante a Portugal, en Povoa do Varzim, por 3-1, con parciales de 25-14, 25-27, 25-19 y 25-21. Argentina necesita apenas un triunfo
para asegurarse el pasaje hacia la fase final del certamen (que se llevará a cabo en Sopot, Polonia, del 6 al 10 de julio venidero), aunque el acceso también podría estar garantizado con una combinación de resultados ajenos. Argentina sumó un triunfo (3-2) y una caída (1-3) en el último fin de semana con Finlandia, en cotejos celebrados en el estadio Cincuentenario de la ciudad de Formosa. De esta manera, el equipo de Weber ya cumple su mejor participación en 13 actuaciones en la Liga Mundial, pues hasta el momento cosecha 8 triunfos y 2 derrotas.
El seleccionado argentino de rugby de menores de 20 años, Los Pumitas, finalizó en el noveno puesto del Mundial de la categoría desarrollado en Italia, al vencer ayer a Escocia por 15 a 14. El encuentro, disputado en el estadio Mario Battaglini y dirigido por el francés Michael Lamoulie, fue la última presentación del seleccionado argentino en la Copa del Mundo. Los tantos del seleccionado argentino, dirigido por los entrenadores Damián Rotondo y Matías Albina, fueron conseguidos por un try penal y un segundo conquistado por el medio aper-
tura Sebastián Poet, quién además aportó un penal y una conversión. Los Pumitas, en la etapa clasificatoria derrotaron a Italia por 27 a 3, y perdieron ante Gales por 34 a 8 y con el tricampeón, Nueva Zelanda por 48 a 15. En el encuentro correspondiente por un lugar para jugar por el noveno puesto, el conjunto argentino derrotó nuevamente al seleccionado “azurro” por 12 a 8. El choque de ayer será el quinto y último encuentro del equipo albiceleste, en esta edición de la Copa del Mundo. Hubo dos victorias sobre Italia y derrotas ante Gales y Nueva Zelanda.
El Ciudadano
Lunes 27 de junio de 2011
El Hincha 11
& la gente
Automovilismo FÓRMULA 1. EL ESPAÑOL FERNANDO ALONSO CULMINÓ SEGUNDO EN SU TIERRA, PERO ESTÁ LEJOS DE PELEAR CON EL CAMPEÓN DEL MUNDO
Vettel gana y aburre El alemán triunfó de punta a punta en Valencia y ahora lleva 77 puntos de ventaja tras ocho competencias No lo para nadie. El alemán Sebastian Vettel (Red Bull), actual campeón, sumó su sexto triunfo del año al adjudicarse el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, que sobre 57 vueltas se corrió sobre circuito callejero de Valencia, España, por la octava prueba del Campeonato Mundial. Vettel, quien dominó desde el comienzo, fue escoltado por el español Fernando Alonso (Ferrari) y el australiano Mark Webber, el otro piloto de Red Bull. Los restantes puestos puntuables fueron ocupados por el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz), el brasileño Felipe Massa (Ferrari), el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz), el alemán Nico Rosberg (Mercedes), el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) y los alemanes Adrián Sutil (Force India) y Nick Heidfeld (Lotus Renault). El pintoresco escenario del Puerto de Valencia, con sus grandes veleros, la playa de fondo y una agradable jornada soleada, fue la postal de otra contundente demostración del joven campeón alemán que nunca vio peligrar su victoria. Luego de lograr en la víspera la pole position, Vettel dominó desde el comienzo, seguido por su coequiper Webber, Alonso, Massa y Hamilton en los primeros lugares.
POSICIONES PILOTO
MARCA
TIEMPO
1º Sebastian Vettel Red Bull 1h39m36s169 2º Fernando Alonso Ferrari a 11s800 3º Mark Webber Red Bull a 27s100 4º Lewis Hamilton McLaren a 45s200 5º Felipe Massa Ferrari a 48s400 6° Jenson Button McLaren a 58s800 7° Nico Rosberg Mercedes a 1m36s301 8° Jaime AlguersuariToro Rosso a 1 vuelta 9° Adrián Sutil Force India a 1 vuelta 10° Nick Heidfeld Lotus a 1 vuelta
Promedio del ganador: 186,015 km/h
Vuelta tras vuelta fue ampliando su ventaja en la punta, al punto que marcó continuos récords de vuelta que le permitieron ir asegurándose el nuevo triunfo pese a haber ingresado tres veces a boxes para el recambio de las cubiertas. En el giro 12, Hamilton fue el primero de los principales protagonistas en cambiar las gomas. Luego se sumó el resto, pero sin registrarse novedades en la punta. El que pudo escalar al segundo puesto fue el local Alonso ante la algarabía de todos los aficionados, especialmente por los seguidores de Ferrari, tras su-
AFP
Hegemonía alemana. Sebastian Vettel volvió a ganar y le sacó 77 puntos al segundo.
perar a Webber, que tuvo un problema en su Red Bull. Más atrás se ubicaron Hamilton y Massa, quienes completaron las 57 vueltas conservando sus lugares, mientras Vettel festejaba nuevamente. La carrera tuvo la particularidad de llegar al final con la participación de los 24 competidores que largaron. Con este resultado, el Campeonato de Pilotos sigue liderado ampliamente por Vettel, ahora con 186 puntos, seguido por Button y Webber con 109, Hamilton con 97, Alonso con 87, Massa con 42, Rosberg con 32 y Vitaly Petrov con 31.
A continuación se ubican Heidfeld con 30, Michael Schumacher con 26, Heikki Kovalainen con 25, Sutil, Alguersuari y Sebastien Buemi con 8, Rubens Barrichelo con 4, Sergio Pérez y Paul Di Resta con 2 unidades. Por su parte, la Copa de Constructores muestra Red Bull con 295 puntos, escoltada por McLaren con 206, Ferrari con 129, Lotus con 61, Mercedes con 58, Sauber con 27, Toro Rosso con 16, Force India con 12 y Williams con 4. La próxima competencia será el Gran Premio de Inglaterra, a correrse el 10 de julio en Silverstone.
TC 2000. AGUSTÍN CANAPINO SE QUEDÓ CON LA COMPETENCIA DISPUTADA EN EL AUTÓDROMO OSCAR CABALÉN DE CÓRDOBA
Tuvo su primera vez Agustín Canapino (Chevrolet Cruze) se adjudicó ayer el primer triunfo en la categoría Turismo Competición 2000, al vencer de punta a punta en la prueba que se disputó sobre 28 vueltas al autódromo Oscar Cabalén, de Córdoba, de 4.045 metros. El actual campeón de la categoría Turismo de Carretera llegó al triunfo en el TC 2000, después de 24 presentaciones. El podio se completó con Emiliano Spataro (Fiat Línea) y Christian Ledesma (Chevrolet Cruze). Los diez primeros lugares de la clasificación fueron completados por Gabriel Ponce de León (Fiat Línea), Matías Rossi ( Toyota Corolla), José María López (Fiat Línea), Guillermo Ortelli (Renault Fluence), Juan Cruz Alvarez (Peugeot 307), Leonel Pernía (Honda New Civic) y Mariano Altuna (Honda New Civic). Las posiciones en el campeonato siguen lideradas por Matías Rossi por
138,50 puntos, teniendo detrás a Leonel Pernía con 88,50; Mariano Altuna con 84; Emiliano Spataro con 72; Mariano Werner con 68,50; y Guillermo Ortelli con 68. La programación se inició con retraso debido a que un sector de la pista estaba congelado y no permitía el normal paso de los autos. El inconveniente se produjo como consecuencia de que un camión regador largó agua y por la baja temperatura ambiente, 6 grados bajo cero, formó una gruesa escarcha. En la carrera de la promocional Fiat Línea Competizione, fue vencedor el titular de la empresa Christiano Ratazzi y con ello se colocó en la punta del campeonato con 67 puntos. Por su parte la Fórmula Renault 2.0 volvió a mostrar en lo más alto del podio a Rodrigo Rogani, que lleva cuatro victorias en seis carreras disputadas.
TÉLAM
Bien Chivo. Agustín Canapino “debutó” en Turismo Competición 2000 en Córdoba.
12 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 27 de junio de 2011
& la gente
Polideportivo HOCKEY. NOEL BARRIONUEVO, SOLEDAD GARCÍA, DELFINA MERINO Y DANIEL SRUOGA MARCARON LOS GOLES DEL EQUIPO DEL CHAPA RETEGUI
Goleada de Las Leonas Derrotaron 4-1 a China y ya están en la segunda fase del Champions Trophy que se juega en Holanda El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, avanzó a la segunda ronda del Champions Trophy de Amsterdam, Holanda, al golear a China por 4-1, en un partido válido por la segunda fecha del Grupo A. Los goles del equipo nacional, dirigido por Carlos Retegui, fueron convertidos por Noel Barrionuevo, Soledad García, Delfina Merino y Daniela Sruoga. En tanto, el gol del seleccionado chino (plata en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008) fue obra de Yudiao Zhao. El encuentro se disputó en el Wagener Stadion -ubicado diez kilómetros al sur de la capital holandesa-, ante unos 2.000 espectadores. Esta fue la segunda victoria consecutiva de Las Leonas en el certamen, ya que el sábado, en el debut, superaron a Inglaterra por 1 a 0, con un gol de Luciana Aymar. La primera etapa fue de ida y vuelta y con mucha dinámica. Argentina, que en los primeros minutos contó con dos córners cortos que no pudo capitalizar, tuvo jugadas profundas y el control del juego, y rápidamente se puso en ventaja. A los 16 minutos, la defensora Noel Barrinuevo abrió el marcador para Las Leonas luego de un nuevo córner corto y se transformó, con 20 tantos, en la máxima anotadora argentina en el certamen. China, que logró la medalla de bron-
VEINTE GOLES EN EL CHAMPIONS
Barrionuevo, en la historia
AFP
Cuento chino. Las Leonas argentinas vapulearon al seleccionado oriental por 4 a 1.
ce en el Mundial de Perth, Australia, 2002) empató con un tanto de Yudiao Zhao.En el segundo tiempo, Argentina presionó al seleccionado chino, no le permitió jugar con fluidez y lo ahogó en la salida. Así, con paciencia y juego por las bandas, el equipo argentino quebró la zona media y defensiva de China, encontró los espacios y se colocó otra vez al frente en el marcador, ahora con un gol de la experimentada Soledad García, en su tanto 19 en 66 cotejos en el certamen.
Luego, Delfina Merino y Daniela Sruoga, marcaron los otros tantos del equipo argentino, que terminó ganando con claridad. El seleccionado argentino se medirá en el último cotejo de la llave mañana desde las 10 ante Corea del Sur, que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y Atlanta 1996. El equipo de Retegui buscará su cuarto título consecutivo en el Champions Trophy y se sigue preparando para los Juegos Panamericanos de Guadalajara.
La defensora Noel Barrionuevo, de 27 años, quien se convirtió en la máxima goleadora argentina en el Champions Trophy, admitió estar emocionada por ese logro y aseguró que el equipo “está muy bien en todas su líneas”. “Es una emoción muy grande, es muy lindo”, dijo Barrionuevo luego del partido en el que marcó la primera conquista de Las Leonas, con la que se transformó en la máxima goleadora argentina en la historia del Champions Trophy. Barrionuevo, quien cursa el primer año de la carrera dirigencia deportiva en River Plate e integra el seleccionado mayor desde 2006, se convirtió en la máxima goleadora argentina en el Champions Trophy, con 20 conquistas, una más que Alejandra Gulla. Gulla, máxima goleadora histórica del seleccionado argentino con 150 tantos en 247 partidos internacionales, integró Las Leonas desde 1998 hasta 2010. “Por momento jugamos muy bien, pudimos soltarnos y por eso estoy muy contenta con el triunfo, que nos viene bárbaro para lo que viene”, agregó Barrionuevo y concluyó: “Fue un triunfo muy importante para el equipo, que está muy sólido en todas sus líneas. Vamos por buen camino”.
BOXEO. LOS JUECES LE FALLARON EN CONTRA ANTE DEVON ALEXANDER
Bajaron a Matthysse El chubutense Lucas Matthysse perdió por decisión dividida en 10 rounds, en polémico fallo localista, en Saint Louis, Missouri, ante local Devon Alexander, ex campeón superligero OMB. La pelea -sin título en juego- tuvo como escenario esta madrugada el estadio Family Arena de Saint Charles, un condado ubicado a pocos kilómetros de Saint Louis. Los jueces fallaron el pleito con el siguiente puntaje: Carlos Colón (Puerto Rico) 96-93 y Denny Nelson (Minnesota) 9594 se inclinaron a favor de Alexander, mientras que Brett Miller de Kansas vio ganar al argentino por 96-93. Matthysse fue nuevamente perjudicado por dos integrantes del jurado que fallaron en su contra, al igual que en noviembre pasado cuando fue declarado perdedor ante Jab Judah, en Nueva Jersey, después de haber ganado en el ring y sacado una considerable ventaja. El chubutense fue el aplicó lo mejores
golpes ante Alexander, pupilo de Don King -también organizador del combate- quien sin dudas sigue siendo una figura influyente en el boxeo. Desde el comienzo de la pelea fue Matthysse (63,500 kilos) el que llevó la iniciativa y aplicó los mejores golpes sobre la humanidad de su oponente, quien fue a la lona en el cuarto capítulo tras un derechazo que impactó en su mentón. Pese a esto, Matthysse vio nuevamente frustradas sus aspiraciones de tener una oportunidad mundialista ante el campeón regular superligero OMB, Timothy Bradley por culpa de los jueces. Al finalizar la pelea, el púgil de Trelew se lamentó de este nuevo controversial fallo y también “agradeció” a Sergio Maravilla Martínez, quien lo ayudó a entrenarse en California. “Conecté los mejores golpes y a pesar de que Alexander también me llegó en algunas oportunidades, la pelea la gané”, afirmó molesto Matthysse.
BÁSQUET Premundial Sub 16. La selección Sub 16 de Argentina perdió con Estados Unidos en la final del Premundial de Cancún. Esta vez fue 104 a 64 pero la clasificación para el mundial ya estaba asegurada. Ottolini fue el mejor de los rosarinos con 8 puntos, mientras que Matías Arista hizo 2 y Jonathan Sacco 3. Canadá superó a Puerto Rico por 86 a 65 y se metió en el Mundial, mientras que Brasil le ganó a Chile 62 a 54 por el quinto puesto y México a Costa Rica 76 a 66. Rosarina. Esta semana será extremadamente movida en el básquet de la Rosarina en todas sus categorías. En primera A, la fecha 18 comenzará hoy con Náutico ante Atalaya, mientras que mañana se medirán Rosario Central frente a Libertad. Para el miércoles están programados Alumni vs. Saladillo, Unión y Progreso vs. Regatas, Fisherton vs. Temperley, América vs. Echesortu, El Tala vs. Gimnasia y Estudiantil vs. Sportsmen (puede haber modificación). Todavía está sin fecha Temperley con Central, mien-
tras que para el 1º de julio pasó Náutico con Libertad y para el 3 Libertad con Sportivo América. Por su parte, en primera B hoy lunes jugarán Tiro Suizo ante Banco y Ciclón frente a Atlantic. Para mañana quedó Ben Hur con Talleres. El viernes próximo se disputará la 17ª fecha. Para el 6 de julio pasó Ciclón vs. Calzada. En tanto, en primera C hoy se enfrentarán Fortín Barracas vs. San Telmo y Maciel vs. Parque Field. El miércoles arrancará la fecha 16 con Parque ante Fortín y el jueves se completará la fecha con: Río Negro vs. Maciel, Federal vs. Edison, Universitario vs. Paganini y San Telmo vs. Puerto. Fue reprogramado para el 6 de julio Parque vs. Edison. La Plata. Atenas de La Plata le ganó a Unión Vecinal 84 a 74 con 4 puntos del interno rosarino Ramiro García y lidera el certamen. Nuevo fichaje para el TNA. Argentino de Junín, actualmente en el Torneo Nacional de Ascenso, acordó la llegada del base Julián Olmedo.
Lunes 27 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Basquet DOMINGO DE LAS ESTRELLAS. LA OCTAVA EDICIÓN LE REGALÓ UN CÁLIDO HOMENAJE A ARIEL BERNARDINI EN SU DESPEDIDA DEL BÁSQUET
MARCELO MANERA
El plato fuerte de la noche. El concurso de volcadas fue una de las principales atracciones de la octava edición del Domingo de las Estrellas en Sportivo América.
Fiesta de los mejores Rosario se deleitó con triples, volcadas y un triangular que reunió a los destacados del básquet DAVID FERRARA / EL HINCHA
La octava edición del Domingo de las Estrellas le regaló anoche un cálido homenaje a Ariel Bernardini en su despedida, y le brindó a Rosario la posibilidad de deleitarse con una fiesta única del básquet que reunió a los mejores jugadores de la ciudad, a los rosarinos que están en la Liga Nacional, y a glorias del básquet argentino. Tras la impactante presentación, y del video para homenajear a Bernardini, se realizó la competencia de triples, en la que Julián Muia (Alumni de Casilda) derrotó a Facundo Speranza (Sportsmen Unidos) por 11 a 10 en la ronda de jugadores locales, mientras que el Torito Palladino llegó a la definición entre los ex jugadores. El título fue para el casildense, quien se impuso por 14 a 10 en la ronda de cinco estaciones. Luego llegó el turno para el triangular entre “Los Amigos de Bernardini”, “La Selección de Rosario, y “Los Rosarinos de Liga”. Se jugaron a 25 puntos. En el primer choque, “Los Amigos de Bernardini” derrotaron a “Los Rosarinos de Liga” por 26 a 22 con un triple de Leandro Palladino que cerró el juego. Después se quedaron en la cancha para superar a Rosario por 25 a 10 y ganar invictos el mini torneo. Esteban Pérez, Diego Lo Grippo, Gustavo Fernández, Claudio Faravello, Fabián Garello, Marcelo Milanesio (como siempre regaló la jugada más espectacular de la noche) y Palladino fueron algunos de los integrantes del
EL DATO
11 fue el número de camisetas que usó todo el equipo denominado “Amigos de Bernardini”, en homenaje a la casaca que en toda su historia vistió el talentoso escolta surgido de Temperley.
MARCELO MANERA
Ariel Bernardini fue homenajeado en su despedida. Se retira un grande del básquet.
BERNARDINI, SEGÚN DISTINTAS GLORIAS DEL BÁSQUET ARGENTINO Apenas finalizada la presentación de todos los participantes en el estadio de Sportivo América, se proyectó en una pantalla gigante un video en el cual diferentes glorias del básquet argentino hablaron sobre Ariel Bernardini. Sus cua-
lidades humanas y su exquisita técnica de lanzamiento fueron las frases más repetidas por los referentes consultados. Entre ellos, Héctor Pichi Campana, Juan Espil, Leonardo Gutiérrez, Raúl Chuni Merlo y Sergio Oveja Hernández.
equipo que dirigió Julio Lamas. Otra presencia importante fue Matías Bernardini, jugador de Obras e hijo de Ariel que se dio el gusto de jugar con su padre. El triangular se completó con el triunfo de Rosario por 25 a 10 frente a los jugadores de la Liga Nacional. El plato fuerte llegó en el cierre, con el concurso de volcadas, en el que participaron Lisandro Ferraris, Adrián Molina, Germán Abasto, Pedro Romero y Rodrigo Sánchez, a quienes juzgó un jurado integrado por Diego Lo Grippo, Julio Lamas, Luis Villar, Marcelo Milanesio y el homenajeado Bernardini. Tras una pareja ronda inicial, finalmente Sánchez y Abasto se metieron en la final y el jugador de Echesortu se quedó con el título tras volcarla saltando a Ramiro Iglesias, quien sentado debajo del aro le lanzó la pelota. Fue otra noche inolvidable para el básquet de la ciudad. Especialmente para Bernardini, que recibió un merecido homenaje en su despedida.
Lunes 27 de junio de 2011
De vuelta MARATÓN 42 KILÓMETROS. MÁS DE 3.000 ATLETAS DEJARON DE LADO EL CLIMA Y VIVIERON A PLENO LA FIESTA DEL DEPORTE
El calor de la gente Con temperatura bajo cero se corrió la décima edición que ganaron Nicolás Ternavacio y María Peralta Ocho y treinta. Nublado y frío. El termómetro marcaba un grado bajo cero. Los primeros corredores fueron llegando. Abrigados, pero con ganas. De a poco el pie del Monumento Nacional a la Bandera se iba pareciendo a un mar de personas. Con ellas, el sol se iba animando. Las entradas en calor fueron medidas, no había que exigirse demasiado porque adelante los esperaban ni más ni menos que 42 kilómetros. Puntualmente, a las 9, se escuchó el disparo de largada y todo Rosario se movió. La décima edición del Maratón 42 kilómetros ya estaba en marcha. La ciudad abrió sus calles para darles asilo a los corredores que se llegaron desde todos los puntos del país y 118 del extranjero. En este tipo de carreras, dicen los consagrados, que lo más importante es la paciencia. Y eso se veía en los rostros de los atletas que fueron consumiendo energías lentamente, dejando en claro que esta competencia se ganaba con lo psicológico. Así, de a poco, se podía observar quienes buscaban estar en el pelotón de punta y quienes iban a bajar tiempos. Las siluetas de los candidatos se fueron acercando al Monumento apenas pasadas las dos horas de carrera y allí la adrenalina y la emoción se fue apoderando de todos los presentes que se acercaron a la zona para no perderse ningún detalle de semejante evento. Como adelantó El Hincha en su edición de domingo, el santafesino Nicolás Ternavacio era candidato y no defraudó. Es que el santafesino se quedó con la competencia con un tiempo 2h19m50s, de punta a punta y con resto. Ternavacio salió decidido a buscar el récord provincial y bajar sus marcas personales para redondear una mañana perfecta. A él lo escoltaron el entrerriano Sergio Meoniz con un tiempo de 2h29m y Diego Simon, de Tandil, con 2h28m. Entre las mujeres, la marplatense María Peralta se quedó con la carrera cro-
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Abrigados pero con ganas. En la fría mañana de ayer se corrió la décima edición del Maratón 42 kilómetros Ciudad de Rosario.
nometrando un tiempo de 2h47m20s, seguida por la santafesina Fabiana Gaitán con 2h57m30s y Carina Mercado, de Trelew, con 2h59m10s. Peralta bajó de esta manera la mejor marca del circuito y se quedó con todo. Más allá de los brillantes ganadores, las historias que cuentan este tipo de competencias son imposibles de dejar de lado, porque dentro de los profesionales también están aquellos que se prepararon durante cuatro meses entre sus trabajos y los entrenamientos y viajaron
desde muy lejos para poder estar en Rosario. Además de los 42 kilómetros, ayer también se pudo disfrutar de la prueba integrativa de 7, para que todos aquellos que llevan en la sangre correr, lo puedan hacer, sin importar sin son profesionales o amateurs y como viene sucediendo en todas las disciplinas integrar a quienes también presentan alguna capacidad diferente. Lo cierto es que una vez más Rosario estuvo a la altura de las circunstancias.
Como lo viene demostrando desde hace años, no tiene nada que envidarles a los 42 kilómetros de cualquier parte del mundo (Nueva York, París o Amsterdam por citar algunas) y los resultados están a la vista. Con el esfuerzo mancomunado de las autoridades municipales, de la asociación de atletismo y sobre todo, de los atletas que dejan todo para estar en la ciudad, los 42 kilómetros de 2011 entrarán en los registros históricos de las mejores carreras.