Edición 27 de septiembre

Page 1

& la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

El Ciudadano

www.elciudadanoweb.com

Año 3 / Número 813 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Aprietes de novela

Asistencia perfecta

Lequi, 20 días

Mike Amigorena renunció a su papel en “El Pacto” y postergaron el estreno de la miniserie de TV sobre Papel Prensa

La increíble historia de Martín Landriel: desde hace 40 años todos los días almuerza o cena en el mismo comedor

El defensor canalla sufrió rotura parcial de ligamentos. Talamonti practicó sin problemas y volvería el sábado

FIN DE UN CICLO QUE NUNCA ALCANZÓ A TOMAR VUELO PROPIO

El Hincha

PROYECTO CON PRÓRROGA

pág.3

Fein tendrá 20% más de presupuesto Los recursos económicos estimados por Hacienda municipal para 2012 ascienden a 2.400 millones de pesos. Se prevé un incremento de Tasa General de Inmuebles, pero no se dio a conocer el porcentaje ▲

Nuevo Alberdi. Tras acusaciones de Giros, la Intendencia aclaró sobre planificación urbana en esa zona y actuación de funcionarios

CAMBIOS EN EL PERONISMO JUAN JOSÉ GARCÍA

Hasta la vista Javier Torrente no logró el objetivo de sumar de a tres y anoche dejó de ser el técnico de Newell’s tras el 1-1 con Godoy Cruz. Desde las tribunas bajaron silbidos e insultos que también alcanzaron a dirigentes. Hoy comienza la búsqueda del reemplazante

También en el PJ rosarino hay realineamientos Diego Giuliano, de filiación reutemista, y Osvaldo Miatello, ex obeidista, se suman al bloque de concejales liderado por María Eugenia Bielsa pág.8 FEROZ AJUSTE DE CUENTAS

20

puntos de 54 disputados

Freno a Grondona

Los números consumieron el crédito del DT. En 18 fechas, sólo ganó 4, empató 8 y perdió 6

Jueza federal de Santa Fe ordenó postergar 90 días la elección de presidente de AFA

Ejecutaron a un hombre en Villa del Tanque, frente a una sede policial. La pesquisa apunta a venta de drogas y venganza por otros crímenes pág.15


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

DYN

Por ahora el gobierno no tiene en los planes avanzar con el proyecto de redistribución de las ganancias de las empresas para los trabajadores.

Freno oficial al plan de Moyano por Ganancias Carlos Burgueño Especial para El Ciudadano

Por ahora, el gobierno no tiene en sus planes avanzar en el Congreso con el proyecto de redistribución de ganancias de las empresas para los trabajadores. Tampoco en una nueva suba del mínimo no imponible del tributo. Ambas son embestidas de Hugo Moyano para esta parte del año, luego de haber triunfado en las elecciones internas del sindicato de Camioneros y como estrategia para posicionarse en su continuidad al frente de la CGT por cuatro años más desde 2012. Fuentes del gobierno nacional aseguraban este fin de semana que ninguna de las dos ideas tiene por ahora cabida en la agenda oficial, concentrada en estas horas en tratar de generar la menor cantidad de incertidumbres económicas posibles. La visión del kirch-

nerismo, en medio de una campaña presidencial, es consolidar el mercado interno y la alianza con los sectores empresarios antes que crear nuevos problemas fiscales y financieros. Se hablaba incluso del buen momento que el frente oficial mantiene con los privados en lo que va de la campaña y ciertos cortocircuitos con Moyano que serían tratados después del 23 de octubre. Hay incluso quien desde las cercanías de la presidenta Cristina de Kirchner no vio con buenos ojos estas embestidas moyanistas, luego de su triunfo en Camioneros. La primera intención del titular de la CGT es que el diputado nacional Héctor Recalde acelere en Diputados el debate por la ley de reparto de ganancias, un proyecto que aún descansa en la comisión de Legislación Laboral, sin fecha concreta para ser tratado en el recinto. Saben Moyano y Recalde que la única manera de acelerar el proyecto este año es con el apo-

yo total del bloque del Frente para la Victoria y de los aliados del oficialismo, y aun así no tendría éxito asegurado. Por esto, desde el gobierno se congeló a comienzo de año la iniciativa a la espera de una nueva cámara y un nuevo ejercicio. En otras palabras, recién para 2012 la idea sería tratada. Si esto sucediera, sabe Recalde, la aprobación de una reforma de este tipo implicaría que la aplicación del reparto de utilidades (hasta el 10 por ciento, el 5 por ciento directo y el otro 5 por ciento para un fondo de estabilidad laboral) podría arrancar recién en 2013. Esto sucede porque Ganancias es un tributo anualizado, y sólo puede implementarse una reforma sobre ejercicio terminado. Sólo si Diputados y el Senado lo aprobaran antes de diciembre de este año (una utopía) podría comenzar a regir desde 2012. Además, si el tributo se aprobara el próximo año,

mo en los últimos días, junto al abogado Fernando Burlando, quien tomó la defensa y comenzó a darle su toque personal al caso. Pero inmediatamente surgió la duda: ¿cómo hace Carola para pagar los servicios del mediático letrado, que suele cobrar elevadas remuneraciones? La propia Carola se encargó de explicarlo ante las cámaras: “El doctor no cobra ni un peso. Ni

él ni su equipo. Me lo acercó el padre (Julio César) Grassi”, aseguró la madre de Candela, que además hizo una cerrada defensa del trabajo de la fundación Felices los Niños en Hurlingham. “Yo creo en la inocencia del padre”, completó Carola tras su revelación. Hasta allí la explicación sobre la presencia del “costoso” Burlando. ¿Será verdad?

Se corre la voz

1

LA MANO DE GRASSI

Carola Labrador, la madre de Candela Sol Rodríguez, abandonó finalmente la reclusión debido al luto por la muerte de su hija y salió a defenderse en los medios. Se vio en la necesidad de hacerlo porque abundaron datos que no la dejan bien parada, ni a ella ni a su entorno familiar. La mujer apareció, co-

los trabajadores comenzarían recién en marzo de 2014 a percibir algún tipo de dividendo. Por todo esto, desde el gobierno ven esta embestida con una intencionalidad más política que económica real. Situación similar existe en el otro reclamo de Moyano, la intención de que nuevamente el gobierno suba el mínimo no imponible de Ganancias. El camionero, como muchos otros gremios, analiza con cierta razón que los aumentos de las paritarias de este año, que en la mayoría de los casos operan ya casi a pleno, hicieron que muchos empleados en relación de dependencia perdieran gran parte del incremento salarial al ser alcanzados por Ganancias. Esto pese al incremento aplicado por el gobierno en marzo de este año, que llevó el nuevo tope a los 5.782 pesos para los solteros y 7.998 pesos para los casados con dos hijos. Nuevamente, la iniciativa no está en los planes oficiales por una cuestión fiscal.


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

INFLACIÓN. El secretario de Hacienda sostuvo que en los últimos días definirán los incrementos en TGI y otras tasas

El presupuesto municipal 2012 viene con 20% de incremento El Ejecutivo pedirá una prórroga al Concejo quiere conocer antes el monto que recibirá de Nación y provincia Silvina Tamous / Gerónimo Gallay El Ciudadano

El secretario de Hacienda de la Municipalidad, Gustavo Asegurado, explicó ayer que desde el Ejecutivo pedirán una prórroga al Concejo Municipal que permita enviar el proyecto de presupuesto 2012 el 10 de octubre y no el 30 de septiembre como establecen las normativas. De todos modos adelantó que prevé un incremento de un 20 por ciento de los recursos en relación al de este año y que la prórroga se pedirá para poder conocer los presupuestos nacionales y provinciales, en particular el porcentaje que le tocará a Rosario en concepto de coparticipación y otros rubros que provienen de esas cajas y que representan un 50 por ciento de los recursos con los que cuenta el municipio. Con respecto a la Tasa General de Inmuebles (TGI), Asegurado dijo que por un lado está el análisis técnico de lo que debería incrementarse según los costos y la inflación, pero afirmó que el incremento sera fijado exclusivamente tras un análisis político que aún no se realizó. En diálogo con El Ciudadano, el secretario de Hacienda destacó que va a pedir una prórroga al Concejo Municipal para enviar el presupuesto 2012. “Estamos valorando pedir una prórroga para enviarlo el 10 de octubre en vez del 30 de septiembre, porque estamos pendientes todavía de conocer los recursos que van a venir en concepto de coparticipación provincial y nacional. Cuando tengamos to-

LEONARDO VINCENTI

“La TGI requiere un análisis político, no técnico”, sostuvo Gustavo Asegurado.

da esa información estaremos cerrando la propuesta que acompañará al presupuesto”, destacó el funcionario. Y agregó que “los montos que pueden llegar a venir de fondos provinciales y nacionales influyen, porque más de del 50 por ciento de los recursos municipales vienen de las jurisdicciones provincial y nacional, o sea que mucho se juega en esas definiciones que estaremos

conociendo en los próximos días”, destacó. Al respecto dijo que la propuesta de presupuesto estará el 10 de octubre en el Concejo Municipal para que su tratamiento y resolución sea antes del cierre del ejercicio. “No quiero arriesgar números, los últimos días son bastante definitorios para la elaboración, pero creo que el incre-

mento un 20 por ciento sobre el presupuesto vigente”, sostuvo Asegurado. Además destacó que se trata de un presupuesto similar a otros que el intendente Miguel Lifschitz envió al Concejo durante toda su gestión. “Los presupuestos municipales son muy poco flexibles, por eso éste va a ser similar a grandes rasgos a los que han caracterizado la gestión del intendente Lifschitz”, señaló Asegurado. La única particularidad tiene que ver con que fue elaborado por Lifschitz, pero lo va a ejecutar la intendenta electa Mónica Fein. Sobre los detalles de gasto, Asegurado recordó que un 30 por ciento es destinado al área de Salud, y otro 18 por ciento es para Cultura y Promoción Social. También destacó que entre un 18 y un 20 por ciento va a parar a recolección, disposición y separación de residuos. Según los cálculos y los datos que detalló el secretario de Hacienda, al presupuesto de 2011 que redondea unos 1.900 millones, se le aplicará un 20 por ciento, por lo que se llegaría a los 2.400 millones. Dentro de las definiciones que quedaron para los últimos días, está la más polémica que tiene que ver con el incremento de la TGI. “La tasa es un tema político, no es un tema técnico. Se puede hacer una referencia técnica de acuerdo al índice inflacionario sobre cuál fue la depreciación que sufrió la TGI, pero el incremento no lo fija el área técnica, es un tema político que aún no fue definido”, aseveró.

OBRAS A LO LARGO DE 1.300 METROS EN EL ESTRATÉGICO CORREDOR CENTRO-SUR

Inauguraron la remodelación de calle San Martín El intendente Miguel Lifschitz inauguró ayer los trabajos de remodelación de avenida San Martín en el tramo comprendido entre bulevar 27 de Febrero y bulevar Seguí, un plan de obras a los largo de 1.300 metros que insumió una inversión de más de 11 millones de pesos. Ahora sigue la licitación de obras de remodelación del tramo Batlle y Ordóñez a Circunvalación por parte de la provincia. Los trabajos apuntaron a mejorar las condiciones de seguridad vial y peatonal, la circulación y transitabilidad para el estratégico corredor centro-sur, que a su vez es eje de uno de los centros comerciales a cielo abierto más grande y concurrido de la ciudad. Las obras arrancaron el 16 de febrero, y se enmarcan en un proyecto para la reconstrucción a nuevo de las calzadas en 1.300 metros, además de obras complementarias en veredas, semaforización e infraestructura urbana. La obra la ejecutó la empresa Rava SA y demandó una inversión de 11.080.503 pesos.

La iniciativa contempló la ejecución de cunetas de hormigón, el bacheo de todo el tramo y la posterior colocación de carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor. Además, se incorporaron dos nuevas intersecciones semaforizadas en las esquinas de San Martín con Virasoro y Gálvez. También se procedió a la demolición de cordones de hormigón armado, retiro de cordones de granito, retiro o reubicación de columnas y postes, y ejecución de rampas de hormigón, bacheo de veredas, sellado de juntas y obras de semaforización, más la construcción de dársenas de hormigón de 5,10 metros de ancho y 30 metros de longitud para mejorar las paradas del transporte público de pasajeros. De la inauguración participaron Mónica Fein, Hermes Binner y su sucesor Antonio Bonfatti. La nota de la jornada la dio Bonfatti, quien mientras Lifschitz y Binner daban sus discursos, fue convocado a bajar del escenario para ejercer su profesión de médico: tuvo que atender a una persona que se desmayó por una lipotimia.

LEONARDO VINCENTI

Fiesta en zona sur: San Martín fue remodelada en un tramo. Ahora licitan otro sector.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

USO DE LA TIERRA. La Municipalidad afirmó que su norte es la planificación urbana colectiva

La intendencia aclaró sobre Nuevo Alberdi Refutó sospechas de connivencia con grupos inmobiliarios e incompatibilidades La Municipalidad de Rosario, mediante un extenso comunicado, salió ayer a explicitar el estado de situación respecto de los terrenos de Nuevo Alberdi que la semana pasada fueron objeto de controversia, acusaciones cruzadas y proyectos presentados o bajo estudio sobre esas 250 hectáreas a la vera del canal Ibarlucea, en la zona noroeste. El Ejecutivo local negó improvisaciones urbanísticas y refutó denuncias sobre presunta connivencia entre la administración pública y grandes desarrolladores inmobiliarios. Es más, afirmó que el celo puesto en el cumplimiento de las normas le generó encontronazos con constructoras y especuladores. El texto recuerda la tarea de planificación de las gestiones socialistas con una mención al Plan Estratégico Metropolitano y al Plan Urbano 2007-2017 girados al Concejo Municipal, más el encargo de un nuevo estudio de riesgos de inundación de la cuenca del arroyo Ludueña ante el cambio de los regímenes de lluvia, para así poder reclasificar el uso de los suelos en esa área que ahora ingresó en la agenda pública. Respecto de una funcionaria del Servicio Público de la Vivienda y un contador contratado en dos oportunidades como asesor de la Secretaría de Planeamiento, el comunicado niega cualquier incompatibilidad u objeciones éticas respecto a sus funciones públicas y la actividad privada que ambos desarrollan, con lo que replica las sospechas lanzadas por el Movimiento Giros. “Esta gestión municipal ha priorizado como ninguna la planificación urbana. Se elaboró de manera participativa el Plan Estratégico Rosario Metropolitana, el Plan Urbano 2007/2017 elevado oportunamente al Concejo e innumerables instrumentos normativos que se discutieron y aprobaron en su gran mayoría. En ningún caso se actuó de manera improvisada, lo que nos ha hecho muchas veces blanco de críticas de inversores, constructores o desarrolladores”, indica el comunicado de la administración encabezada por Miguel Lifschitz. El texto responde a la serie de sospechas levantadas sobre el futuro uso de las 250 hectáreas de Nuevo Alberdi, hasta hoy un territorio clasificado como rural y no urbanizable, pero en el que se asientan familias sin título de propiedad aunque con antiguo arraigo y producciones de baja escala, junto a varios propietarios particulares y –se insinuó– operadores inmobiliarios camuflados bajo frentistas “testaferros”. Es una de

Los terrenos hoy inundables de Nuevo Alberdi son eje de un fuerte debate.

las escasas áreas libres de la ciudad no consolidadas urbanísticamente, por lo que despierta interés de inversores y preocupaciones de una ONG que advierte posibles avances del “mercado” en desmedro de una planificación territorial colectiva. “La Municipalidad nunca alentó los barrios privados, por eso es la ciudad donde menos se desarrolló este tipo de urbanizaciones. La ordenanza que los permitía estaba vigente desde la década del 90 y caducó en ese aspecto con la sanción de la 8725/10 (en diciembre pasado) que apoyamos. A los pocos proyectos aprobados durante su vigencia se les exigió una gran carga de urbanización, cesión de espacios públicos, ejecución de obras, tierras y fondos para viviendas sociales, con convenios transparentes aprobados por el Concejo Municipal”, reza el comunicado con alusión a Puerto Norte, Scalabrini Ortiz y el Parque Habitacional Ludueña, entre otros. Respecto de las denuncias de Giros, la Municipalidad refirió que no posee otra información –más allá de la pública– sobre las actividades de la empresa Cimar, acusada por el grupo de realizar ventas fraudulentas de lotes no urbanizables en Nuevo Alberdi. Y sobre esta condición, agregó que “las normas no impiden que sus propietarios puedan disponer de las mismas, efectuar me-

joras, proveerse de servicios como el gas y efectuar construcciones para vivienda”. El ítem apunta a las aseveraciones de que la empresa Egea-Era inició trabajos en ese sentido. La gestión socialista admitió que la firma solicitó un permiso para tender una red de gas natural, “que fue demorado por el faltante de documentación técnica”. Por último, y respecto de una funcionaria y un asesor cuyo desempeño fue puesto en entredicho, el comunicado afirma: “La arquitecta Adriana Salomón se desempeña en el Servicio Público de la Vivienda, en la coordinación del Plan Rosario Hábitat, que no ha desarrollado ninguna actividad en ese sector (por Nuevo Alberdi). Como cualquier profesional que presta servicios en la Municipalidad, puede desarrollar actividades privadas siempre que no exista una incompatibilidad directa”. Sobre el otro nombre en juego, indica: “El contador público Jorge Doncel fue contratado como asesor en la Secretaría de Planeamiento desde el 1º de mayo de 2004 hasta el 30 de septiembre de 2005 exclusivamente para aportar a la elaboración del Plan de Detalle Parque Habitacional Ludueña, que no está ubicado en esta zona”, “y desde el 1º de diciembre de 2007 hasta el 31 de mayo de 2008 para cumplir igual tarea en el proyecto del Pasaje Tarrico”.

A PRINCIPIOS DE ESTE MES FUE DETENIDA POR CORRUPCIÓN DE MENORES

Arresto domiciliario para la niñera La niñera de 25 años que a principios de mes fue detenida por la presunta comisión del delito de corrupción de menores fue beneficiada con un arresto domiciliario. El hecho se conoció cuando la madre de una de las víctimas radicó una denuncia en el Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos Sexuales, y explicó que su hijo de 10 años contó en la escuela que junto a otros dos compañeros había tenido un acercamiento íntimo con la joven. La acusada se encontraba a cargo del

cuidado de dos hermanitos, un nene de 10 y una niña de 7. El día del hecho, había otros dos compañeros del colegio del mayor de los hermanos en la casa familiar, quienes luego manifestaron en la escuela que jugaron al juego de la botella con la acusada y habrían tenido un contacto físico con ella, lo que desencadenó la denuncia de la madre de uno de los niños. Según refirieron fuentes judiciales, la joven fue acusada de corrupción de menores y negó el hecho. Desde la fiscalía

solicitaron una serie de medidas probatorias, entre ellas exámenes a los menores, Cámara Gesell y el examen psicofísico a la mujer. Luego de evaluar los elementos del caso, y atento a que la acusada no contaba con antecedentes penales, el viernes pasado el Juzgado de Instrucción de la 8ª Nominación a cargo de Juan José Pazos dispuso otorgar a la mujer un arresto domiciliario que se mantendrá mientras dure la investigación, siempre y cuando la acusada no incumpla la disposición judicial.

Martes 27 de septiembre de 2011

TERCERA EDAD

El centro Flor de Ceibo tiene agenda recargada El centro de jubilados Flor de Ceibo tiene una agenda repleta de actividades y sigue trabajando por el bienestar de los abuelos de la ciudad. El local, abierto a los adultos mayores en Ceibo 1497 (San Martín al 6400) inició sus actividades en 1992. Pero no sólo es un centro de jubilados, también trabaja en paralelo con la escuela Nº 2565, donde 25 adultos mayores aprenden a leer y escribir y terminan sus estudios primarios. Allí, cada alumno recobra sus conocimientos, y muchos los obtienen desde cero. “Esta escuela le ha cambiado la vida a muchos adultos mayores de la ciudad, y eso nos enorgullece. Muchos no sabían leer ni escribir porque vivían lejos de una escuela, porque trabajaban en el campo, porque no habían tenido la posibilidad de educarse, y hoy pueden sentarse a leer el diario con su familia”, comentó Elba Caballero, responsable del espacio. La idea surgió décadas atrás durante la entrega de las conocidas cajas PAN. “Cada receptor tenía que firmar como tres planillas y veíamos que usábamos más la almohadilla con tinta que la birome, era increíble tener a tanta gente mayor sin saber leer ni escribir. Afortunadamente, la directora de la escuela Serrano (Nº 756) nos ayudó con la gestión y hoy contamos con el aval del Ministerio de Educación de la provincia, es por eso que desde 1996 contamos con esta escuela”. El Centro Flor de Ceibo también cuenta con un comedor para adultos mayores y actividades de todo tipo, entre ellas tejido chino, asesoramiento jurídico (cada lunes y jueves), pintura en tela, taller de estimulación de la memoria, gimnasia y los servicios de Pami como enfermería, kinesiología, podología, médico de cabecera y una sede de trámites para que los abuelos de zona sur no tengan que dirigirse hacia la UGL IX de la zona centro. “Tenemos un empleado del organismo que viene de martes a viernes, de 8 a 12.30 y realiza los trámites que cada jubilado necesita, es un avance en cuanto a la comodidad de nuestra gente”, sostuvo Caballero. Por otra parte, el coro del centro de jubilados tiene 30 integrantes y se dirigirá este viernes a Chañar Ladeado, para celebrar en el hogar de ancianos de esa localidad el día del adulto mayor. “Muchos no lo saben y por ende no lo celebran pero así como hay un Día del Jubilado, el 1º de octubre es el Día del Adulto Mayor a nivel internacional. Hay que destacar que muchos adultos mayores no son jubilados y este sábado será su día, aunque no festejemos el viernes con regalos, cantos, exhibiciones de los grupos de gimnasia y un picnic para todos”, comentó. La mujer dijo con orgullo que por el centro pasan unos dos mil jubilados cada mes y que se entregan 400 bolsones de Pami. A su vez, manifestó que “hoy la gente desconoce la realidad de los abuelos, aquí se sigue viviendo, se sigue creyendo en los proyectos, se sigue con ganas de progresar. Por un lado tenemos a los 25 abuelos que estudian y aprenden a leer y escribir, por otro tenemos las charlas entre pares sobre la vida con los hijos, los anhelos, la sexualidad y los conflictos cotidianos”. Y para aclarar, dio un ejemplo: “Entre las charlas que tenemos hay casos de mujeres de 80 años que se quejan porque su marido se hace el dormido a la noche, y no quiere tener relaciones sexuales. Eso puede causar gracia a muchos, pero es una muestra de que tenemos 60, 70 u 80 y seguimos vivos, y queremos disfrutar de la vida como todos, y tenemos derecho a eso, por eso las puertas de este centro de jubilados están abiertas”.


El Ciudadano

Martes 27 de septiembre de 2011

Ciudad 5

& la gente

SANEAMIENTO. Desde el Enress señalaron que se trata de una “asignatura pendiente” y piden más recursos

Bonfatti apuntó al pasado por el faltante de cloacas El ministro dijo que la mitad de hogares no tiene el servicio por “décadas y décadas sin respuestas” Diego Montilla El Ciudadano

Los datos del censo 2010 –revelados ayer por este diario– que indican que la mitad de los hogares de la provincia aún no tiene acceso a las redes de gas ni cloacas tuvieron su repercusión a nivel oficial. Fue el propio ministro de Gobierno provincial y gobernador electo, Antonio Bonfatti, quien dijo que la situación es conocida desde hace tiempo por la Casa Gris y que es resultado de “décadas y décadas sin respuestas”, apuntando directamente a las administraciones anteriores, todas de signo peronista. Además, el funcionario remarcó que se está trabajando de manera constante para revertir la falta de obras. Desde el Enress recordaron que Santa Fe no escapa a la media nacional y que esta es “una asignatura pendiente” que debe resolverse para mejorar de manera definitiva la calidad de vida de la población y que para eso es necesario incrementar año a año la parte del presupuesto que está destinada a saneamiento. El próximo gobernador destacó que “no hay que esperar el censo para saber esta realidad”. “Esto es resultado de décadas y décadas de no haber llevado respuestas. Nosotros estamos trabajando para recuperar empresas como Aguas Santafesinas, para llevar acueductos: hay uno terminado, más otro de la Nación, más cuatro adjudicados ya, que son grandes acueductos, para nada más ni nada menos que tomar agua potable. También está el tema de las cloacas, hay un plan que prevé que una equis cantidad de años toda la provincia tenga ese servicio”, explicó en declaraciones.

Para el futuro gobernador, la deuda en cloacas se remite a las gestiones peronistas.

Por su parte, el titular del Enress, Alberto Muñoz, comentó a El Ciudadano que la cifra que se desprende del censo –y que habla de un 49,7 por ciento del total de los hogares sin cloacas– es la que en líneas generales venían teniendo en el organismo de control. “Hay una asignatura pendiente. Esto pasa acá y también a nivel mundial. Las cifras globales marcan que 1.100 millones de personas en todo el planeta no tiene acceso a agua de calidad y unas 2.200 millones no tienen acceso a las obras de saneamiento necesarias y, sin dudas, Santa Fe forma parte de eso y no escapa a ese fenómeno”, añadió.

EL OPERATIVO SE REALIZÓ EN “LA ZAPATILLA”, EN EL PARQUE ALEM

El titular del organismo de fiscalización estatal remarcó la necesidad de multiplicar las inversiones para llevar a cabo tareas “que terminan repercutiendo de manera directa en la salud pública de todos los santafesinos”, según afirmó. “Las dos principales razones por las que ha aumentado la expectativa de vida en el mundo son el descubrimiento de las vacunas y la segunda es sencilla y claramente la construcción de las redes de saneamiento. La industria farmacéutica ha aportado lo suyo pero los puntos que señalé con anterioridad explican todo. Eso deja en claro la importancia de

las obras de cloacas y de distribución de agua potable para todos y por eso es tan importante que se destinen fondos para que se pueda seguir avanzando”, subrayó. “Nosotros como ente fiscalizador estamos permanentemente atentos y reuniéndonos con funcionarios provinciales para estar al tanto del avance de las obras de saneamiento. La provincia de Santa Fe ha presentado un programa de construcción de acueductos que ha sido ampliamente difundido”. Más adelante, Muñoz insistió en la necesidad de destinar cada vez más fondos para que a su vez sean cada vez más las obras que se llevan a cabo. “Lo destinado en el presupuesto para todo lo que sean obras de saneamiento debe ir creciendo año a año para conseguir una meta que es muy amplia y compleja pero necesaria y nunca conseguida, y que es que todos los hogares santafesinos tengan acceso a agua de calidad y cloacas. Debemos reconocer que los recursos han ido creciendo, pero lamentablemente en este tema siempre es poco”, estimó “Por otra parte, la red de agua potable de Rosario tiene 130 años y la de la ciudad de Santa Fe 104 años, lo que significa que además de lo nuevo que se necesita para ampliarla, hay que estar atento a las distintas refacciones necesarias por la antigüedad de las mismas. Además hay más de cincuenta localidades en todo el territorio provincial que no tienen agua de red. Son cifras importantes que deben revisarse todo el tiempo porque estamos hablando de cosas que son absolutamente básicas y necesarias para la vida humana, ni más ni menos”, concluyó.

YA SUMAN 26 EN LO QUE VA DEL AÑO EN LA PROVINCIA

Picadas: remitieron 60 Operativo de ablación motocicletas al corralón múltiple en el Heca La Dirección General de Tránsito municipal realizó controles especiales durante el fin de semana en las inmediaciones del circuito del parque Alem, donde se remitieron 60 motos y un automóvil al corralón municipal. El dispositivo consistió en una fuerte presencia en los accesos al circuito, realizando controles en siete intersecciones donde se fiscalizaron los requisitos para la circulación de motos y autos. En este despliegue participaron 40 agentes de la Dirección General de Tránsito, 9 grúas de traslado, 4 móviles oficiales y 14 motorizados. También participaron efectivos de la Unidad Regional II de Policía. Cabe destacar que la presencia de la Dirección General de Tránsito durante los fines de semana alrededor del circuito de práctica de manejo y otras disciplinas deportivas del parque Alem, denominado La Zapatilla, se debe a las reiteradas denuncias de vecinos sobre carreras ilegales o llamadas también “picadas”. Los motivos por los que las mo-

tos fueron remitidas al corralón municipal fueron por una importante cantidad de conductores que, entre otras cosas, no contaban con casco reglamentario; no poseían la documentación correspondiente y además algunos vehículos contaban con escapes alterados.

Controles de alcoholemia Además, Tránsito fiscalizó en horario nocturno el cumplimiento de las normas viales en distintos sectores de la ciudad. Así, se labraron 104 actas de infracción por el incorrecto estacionamiento sobre la acera, sobre la mano izquierda, en ochavas, garajes y sendas peatonales. Además, hubo 29 casos positivos de alcohol en sangre que generaron la remisión de los vehículos al corralón, dentro de las cuales seis eran motos. También se secuestraron 14 vehículos durante los patrullajes nocturnos por motivos principalmente de obstrucción de la circulación o la entrada y salida de garajes.

El Cudaio, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, concretó el último domingo un nuevo operativo de ablación múltiple en el hospital Clemente Álvarez (Heca). Con la ablación múltiple realizada en el efector público santafesino se logró atender una emergencia nacional cardíaca y otra hepática en dos pacientes oriundos de Capital Federal, así como mejorar la calidad de vida de otros dos enfermos. El operativo se desarrolló gracias a la actitud altruista del fallecido y de sus familiares, que respetaron su voluntad, un joven de 17 años que murió en el Heca. El director provincial del Cudaio, Pablo Maidana, señaló que como resultado de la ablación dos pacientes en situación crítica y urgente de la larga lista de espera nacional pudieron salvar sus vidas. Un hombre de 44 años recibió un trasplante de corazón, y un niño de 13 años un trasplante hepático, intervenciones realizadas en la Fundación Favaloro y en el Hospital Garrahan, respectivamente. En el mismo operativo se abla-

cionaron los riñones, que fueron implantados en enfermos renales terminales: un joven de 16 años intervenido en el Garrahan, y un hombre de 57 años que fue operado en el Sanatorio Parque de Rosario. De esta forma, suman 26 las ablaciones durante este año en la provincia.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 27 de septiembre de 2011

& la gente

SANTA FE CIUDAD

RUIDO MOLESTO. Permite tratar también la peligrosa apnea del sueño

Ahora el ronquido puede desaparecer Médicos rosarinos presentaron novedosa prótesis para el descanso Santiago Baraldi El Ciudadano

El ronquido, que hasta hace pocos años se consideraba signo de descanso, puede ser un indicador de apnea, enfermedad que es causante de un gran número de trastornos para la salud. Por ello, ayer se presentó en el Sanatorio Cruz Azul un adminículo que ayuda a evitar el ronquido y la apnea. “Orthoapnea es una revolucionaria prótesis intraoral que constituye la alternativa más cómoda, fácil y eficaz para el tratamiento del ronquido y la apnea del sueño. Las férulas intraorales modifican la posición de la mandíbula, de la lengua y de las estructuras garantizando que la vía respiratoria quede libre evitando que se obstruya el paso del aire durante el sueño”, explicó la odontóloga Elisa Tuber, quien junto a la otorrinolaringóloga Mariela Gasparetti hablaron de las bondades de esta novedosa prótesis en un auditorio colmado por profesionales ligados a los trastornos del sueño. Según las estadísticas, la incidencia del ronquido en mayores de 40 años es del 60 por ciento en varones y el 40 por ciento en mujeres. El molesto ruido quizá sea la causa de una enfermedad potencialmente mortal como la apnea del sueño, que puede traer como consecuencias muerte súbita, somnolencia, cansancio crónico, depresión, hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular o problemas cardíacos. “Con este sencillo artefacto se le puede brindar una solución al paciente para evitar que ronque y algo que ni siquiera sabe que puede padecer y es más importante aún: la apnea del sueño, donde en algún momento de la noche la respiración se detiene y esto acarrea un problema de oxigenación; es muy frecuente encontrar pacientes que se duermen ma-

JUAN JOSE GARCIA

La Orthoapnea es “una revolucionaria prótesis” para controlar el ronquido.

nejando, por ejemplo”, señaló Tuber. Para estos casos, un equipo interdisciplinario –en el que también interviene una nutricionista– hace un estudio previo al paciente: “Trabajamos con un pequeño aparato, Amena Link, que hace un monitoreo del sueño. Se coloca en la cintura, con una cánula nasal y oxímetro, que es como un dedo de goma y registra todo el sueño, respiración, nivel de oxígeno, ronquido, apnea… cuándo se produjeron y en qué momento de la noche para sacar conclusiones”. Sobre cuáles son los factores que determinan que una persona sea un roncador crónico, la odontóloga explicó: “El ronquido se produce por una obstruc-

ción en la vía respiratoria durante el sueño. Esa obstrucción puede ser tratada o puede tener un origen del área que trabaja el otorrino: cornetes hipertrofiados, desvío del tabique nasal o vegetación. Por eso en el equipo hay una profesional que va a evaluar eso. Después de eliminar los factores morfológicos que pueden estar ocasionando el problema es cuando se involucra la odontología, que permite que el paciente mejore la vía respiratoria avanzándole la mandíbula durante el sueño, entonces automáticamente se abre la vía respiratoria y se elimina el ronquido y hay una notable mejoría en las amenas”, describió la profesional.

Algunos incidentes por el feriado en el comercio Corresponsalía Santa Fe

Protestas gremiales y actividad reducida fueron el marco en que se conmemoró, ayer, el Día del Empleado de Comercio. La fecha es feriado nacional desde diciembre de 2009. El año pasado cayó domingo y ayer –primera ocasión entre semana– hubo algunos incidentes frente a los comercios que decidieron abrir sus puertas, con el foco puesto en las grandes cadenas nacionales. La actividad fue reducida en función de la gran cantidad de pequeños y medianos comercios que no abrió sus puertas ante la imposibilidad de la patronal de abonar la jornada doble a los trabajadores. El Centro Único de Empleados de Comercio (Cuec) realizó manifestaciones y cortes de calle en cuatro puntos de la ciudad para protestar por la decisión de los negocios que no acataron el feriado. Hubo quema de cubiertas y bombas de estruendo durante toda la mañana. Frente a los locales de la cadena Coto, los dirigentes gremiales se interpusieron para que los clientes no ingresaran. La Dirección Regional Santa Fe del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia emitió la resolución Nº 653 en la que se aclara: “Este lunes 26 de septiembre no es laborable para los empleados del sector. El personal alcanzado por el convenio colectivo Nº 130/75, en cualquiera de sus ramas, no debe prestar servicios con motivo de conmemorarse el Día del Empleado de Comercio en acuerdo a lo estatuido en la ley nacional Nº 26.541”. La CGT Santa Fe repudió “la actitud de algunas patronales” y si bien no hubo nombres propios, en el comunicado difundido ayer le apuntaron de lleno a Coto: “Las sucursales del puerto y del macrocentro de una conocida cadena de supermercados han obligado a sus trabajadores a concurrir bajo presión, bajo la firma de una dudosa conformidad”, sostuvieron desde la central obrera. “Es destacable la decisión de no concurrir a los lugares de trabajo para que los compañeros puedan disfrutar de su día”, sostiene la CGT.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Hacia la unidad sindical

Trata y tráfico de personas

1930.– Pocos días después del golpe contra el gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen, por iniciativa de la Federación Obrera Poligráfica Argentina (Fopa) en la que coexistían socialistas, comunistas y sindicalistas, nace la Confederación General del Trabajo (CGT). A la invitación de la Fopa, que había convocado a hacer todos los esfuerzos para unir en un solo organismo nacional “a todos los explotados por el régimen burgués y capitalista en la región argentina”, prestaron consentimiento la socialista Confederación Obrera Argentina (COA) y la sindicalista Unión Sindical Argentina, no así la anarquista Federación Obrera Regional Argentina (Fora), que rechazó la fusión. La constitución formal de la nueva entidad ocurrió seis años después.

La Secretaría de Promoción Social municipal informó que hasta el viernes se desarrollará, en el distrito Sudoeste de la ciudad, una agenda de acciones que apuntan a la prevención de la trata y el tráfico de personas. La iniciativa se enmarca en la campaña de derechos sexuales para adolescentes lanzada en abril pasado por Políticas de Género del Área de la Mujer de la Municipalidad. La actividad de hoy se iniciará a las 8.30 en avenida Jorge Cura 2349 con la realización de un audiovisual sobre la temática a cargo de alumnos de 4° año de la escuela “Jorge Cura”. A las 10, los mismos chicos realizarán una volanteada por el barrio. A las 16, tendrá lugar un taller debate en el polideportivo municipal Bº Las Flores (Avellaneda 6000) y luego, una volanteada en el barrio.

Debut de Fangio 1936.– El joven piloto de Balcarce Juan Manuel Fangio inicia su carrera deportiva debutando al volante de un Ford T en una carrera no oficial disputada en la localidad de Marcos Paz. En breve sería uno de los principales animadores del Turismo de Carretera y, a partir de 1948 se volvería el gran protagonista de la Fórmula 1 Internacional.

Nuevo edificio para una escuela rural La escuela rural Campo Mateo, ubicada en la localidad de Timbués, inauguró su edificio que fue financiado por la empresa multinacional Luis Dreyfus. En el acto acompañaron

al presidente comunal Néstor Sánchez, el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti, la ministra de Educación Élida Rasino, y el subsecretario de Puertos nacional Ricardo Luján.

EPE: corte en Funes La Empresa Provincia de la Energía programó un corte en el servicio para mañana en Funes. A saber: de 8 a 13 en los barrios Santa Isabel Sur y Country Club; además de la zona comprendida por las calles al sur de Houssay, al este de Federación, al norte de San José y al oeste de Los Tizones.


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

POR LA REFORMA JUBILATORIA. “Queremos una mesa de diálogo serio”, dijo la titular de Amsafé, Sonia Alesso

No habrá convocatoria si hay paro, dijo Bonfatti a maestros El gobernador electo consideró “inapropiada” la huelga docente de 48 horas que comenzará mañana En un clima caldeado los docentes preparan el paro de 48 horas dispuesto para mañana y pasado en reclamo de una reforma jubilatoria para el sector. La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, reclamó “una mesa de diálogo serio”; el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti insistió en que el gobierno no los convocará mientras sigan de paro. Tras rechazar la última propuesta oficial, Amsafé –al gremio mayoritario se plegaron luego Sadop, Amet y UDA– dispuso una doble jornada de 48 horas; la primera se cumplió entre martes y miércoles de la semana pasada. Para Bonfatti, la decisión de los maestros fue “inapropiada”. El gobernador electo se quejó porque los sindicatos del sector, después de que el Ejecutivo mejorara la oferta inicial, resolvieron recrudecer las medidas de fuerza: “Nosotros hicimos una propuesta y la contestación fue un paro”. Y ratificó la postura oficial: “No los vamos a convocar mientras estemos de paro, me parece que es inapropiado; cuando termine la medida de fuerza lo vamos a volver a hacer”. En declaraciones a LT8, Bonfatti sostuvo: “Nos vamos a sentar para buscar un acuerdo que no lleve a desfinanciar las cajas, que son de todos los empleados públicos”. Así dio a entender que no cederán en el reclamo que disparó el conflicto: una baja en la edad mínima para la jubilación. Alesso argumentó: “En todo el mundo existen jubilaciones docentes que son especiales, es decir que el régimen docente tiene características especiales” y dijo que el gremio “va a insistir en que haya una mesa de diálogo seria”. En una entrevista con la misma emisora, la secretaria general de Amsafé opinó

vitarios como el docente otro tipo de jubilación. En todo el mundo existen jubilaciones docentes especiales; nosotros vamos a insistir en que haya una mesa de diálogo serio. Este debate tiene más de un año; se pudo encontrar una alternativa y no se hizo porque el gobierno se cerró en su posición”.

Interna en Sadop

LEONARDO VINCENTI

Bonfatti: “Vamos a buscar un acuerdo para que no se desfinancien las cajas”.

que el gobierno “sólo habla de diálogo en los medios” y confirmó que el paro de miércoles y jueves sigue firme porque el gremio “no obtuvo una repuesta al reclamo” de bajar la edad de jubilación. Según Alesso, “el gobierno habla de diálogo en los medios y no en la mesa de negociaciones. Nosotros entendemos que si había voluntad de diálogo era posible convocarse y discutir el tema central, que es la resolución de asamblea que tiene que ver con el tema previsional”. “Si el gobierno convoca, vamos a seguir debatiendo. Hay distintos temas en los que se puede avanzar, creemos que se

puede discutir. Es un error pensar que no se puede plantear la rebaja y la reforma de la edad jubilatoria. Queremos aclarar también que la resolución de la asamblea habla de mejorar el régimen previsional, no sólo en cuanto a la edad jubilatoria sino en la forma del cómputo”, explicó Alesso, y destacó que se trata de un sector “ampliamente superavitario de la Caja (de Jubilaciones)”. La titular del gremio de los docentes públicos continuó: “Hay un debate que excede a nuestro sector; lo que pasa es que el gobierno no quiere discutir porque tendría que plantearse con sectores supera-

En Sadop las posiciones están divididas. El sindicato de los docentes privados había decidido inicialmente aceptar la propuesta del gobierno, pero tras el rechazo de Amsafé resolvieron sumarse al paro. El cambio repentino causó malestar en sectores puntuales del gremio, que merecieron una respuesta pública por parte del secretario general Pedro Bayúgar. El dirigente cuestionó a los afiliados que no se plegaron a las medidas de fuerza: “Siempre me pregunto, sin poderme responder, cuál será la forma de justificarse que tienen aquellos docentes que, cuando todos luchamos por algo, permanecen indiferentes, no aportan nada y el día de mañana disfrutan y reciben lo logrado con absoluta naturalidad y sin ni siquiera agradecer lo recibido”. “Vamos a defender siempre a todos los docentes, se les diga titulares, se les diga reemplazantes, interinos, contratados o suplentes: son trabajadores y tienen derechos. Si su empleador no se los reconoce, nosotros procuraremos su reconocimiento y tenemos los instrumentos para ello”, agregó Bayúgar en un comunicado difundido ayer. Y se pronunció contra los conflictos internos: “Esperamos que en las próximas 48 horas de paro no tengamos que lamentar este tipo de cuestiones”.

LA CORTE SANCIONÓ A EX JUEZ DE SAN JORGE ELADIO GARCÍA, HOY EN EL MINISTERIO PÚBLICO, A PAGAR $ 1.600

LO ADMITIÓ EL MINISTRO SCIARA

Multan a fiscal por violencia laboral

Provincia cierra el año con déficit

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe aplicó una sanción disciplinaria a Eladio García, ex juez de Instrucción y Correccional de San Jorge y ahora fiscal regional de la circunscripción judicial Nº 4 con sede en Reconquista, trascendió de voceros judiciales, ante una denuncia del gremio tribunalicio. García fue sancionado por malos tratos a los empleados del Juzgado con cinco jus de multa, que representan casi 1.600 pesos, según la misma versión. El gremio que nuclea a los empleados judiciales, al realizar la presentación ante la presidencia de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Santa Fe, destacó la grave situación laboral que padecía el personal de ese tribunal a raíz de los “atropellos” del juez. Los trabajadores estaban temerosos por la conducta del magistrado que los amenazaba con represalias y les expresaba im-

properios en voz alta, de acuerdo con lo denunciado por el sindicato. Además, obligaba al personal a concurrir al juzgado en horas no laborables y sin ningún motivo, de acuerdo con la presentación. En ese tribunal penal de San Jorge existía un clima de extrema tensión ya que los empleados eran insultados por el juez prácticamente todos los días, inclusive frente al público, dijo el gremio de los trabajadores judiciales. La investigación permitió establecer que el magistrado “infligía a sus dependientes un trato irrespetuoso, autoritario y muchas veces mortificante”, se desprende de la resolución. En una oportunidad, García dijo al secretario que se hiciera cargo “porque si no iba a aparecer flotando en el río Salado”, consta en la denuncia, la que también da cuenta de que a un empleado le manifestó que debía concurrir a pren-

der las luces del juzgado y pasearse por la ventana para que la gente viera que el tribunal funcionaba también de noche. La Corte lo sancionó por considerar que violó prohibiciones en el fiel desempeño de sus funciones, realizó actos que comprometen la dignidad en el cargo y no tuvo una conducta irreprochable como le corresponde a todo integrante del Poder Judicial. Juan Nucci, titular del gremio judicial, informó que la presentación fue hecha por el sindicato en 2008. Describió: “Desde hace 12 años venimos trabajando la problemática de la salud laboral; se realizó un convenio con la facultad de medicina, incluso hace un par de años se publicó un libro sobre el tema con estadísticas y desde hace un tiempo contamos con un grupo interdisciplinario compuesto de un médico y un psicólogo”.

El ministro de Economía, Ángel Sciara, reconoció ayer que las cuentas provinciales cerrarán este año con déficit, aunque todavía no se conocen los números finos. “Se cierra el año con un aumento de la autorización a gastar porque el problema que tenemos acá es un déficit que ha sido generado por recomposiciones salariales de octubre (de 2010) y febrero de 2011 que no pudieron haber sido presupuestadas nunca por razones obvias, por razones extemporáneas”, declaró el funcionario al diario El Litoral. Sciara recordó que los aumentos en los haberes representaron una suba de la masa salarial del presupuesto 2011 del orden de los 3.600 millones de pesos. El primer semestre del año, el rojo en las finanzas fue de 800 millones de pesos.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

TABLERO POLÍTICO. La diputada electa dijo que el fin es hacer confluir a todo el peronismo

PJ FEDERAL DESINTEGRADO

El PJ cierra filas en el Concejo Municipal

Forconi cruzó a Solá por apurar su renuncia

Bielsa, Giuliano y Miatello anuncian continuidad del bloque Encuentro por Rosario Después de la decisión de los diputados nacionales por Santa Fe de abandonar el Peronismo Federal para conformar un bloque propio, alejados de la oposición y más cerca del oficialismo, dirigentes del PJ rosarino cierran filas en el Concejo Municipal con vistas al próximo período. María Eugenia Bielsa, Diego Giuliano y Osvaldo Miatello anunciaron ayer la continuidad del bloque Encuentro Por Rosario, actualmente presidido por la diputada provincial electa. En una conferencia de prensa que brindaron en el salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo, Bielsa sostuvo que “a partir del 10 de diciembre el bloque Encuentro por Rosario en el Concejo Municipal tendrá una nueva composición: Diego Giuliano y Osvaldo Miatello van a continuar con este espacio”. En este sentido, la legisladora electa del Frente para la Victoria (Frente Santa Fe para Todos) indicó: “Con Diego hemos votado en conjunto en estos dos últimos años, o sea que hay una afinidad de posiciones en temas que son comunes a la ciudad. Hemos cursado una campaña en conjunto, venimos del mismo sector político y creemos que es una buena decisión consolidar ahora con dos concejales el bloque Encuentro por Rosario”. Y continuó: “No se trata de un espacio político distinto; la intención es que este bloque no desaparezca sino que siga funcionando institucionalmente, política e ideológicamente y también en términos de los valores éticos en las figuras de Giuliano y Miatello. Nuestro objetivo es que todo el peronismo confluya tanto a nivel local como provincial. A su vez tenemos la clara decisión de disputar la presidencia del Concejo”. Por su parte, el concejal Giuliano consideró: “Vamos a trabajar juntos desde el Concejo, acompañando la gestión de María Eugenia en el ámbito de la provincia y de los diputados provinciales del justicialismo. Nuestro objetivo siempre es la

Realineamientos en el PJ: Bielsa, Giuliano y Miatello trabajarán juntos.

unidad del peronismo. Vamos a trabajar para que los proyectos que se generen en el Concejo se reflejen en la provincia y viceversa. Temas estratégicos como la autonomía municipal o las obras para Rosario nos exigen trabajar en consonancia, con coordinación política y en beneficio de toda la ciudad”. “La continuidad de este bloque nos va a permitir no sólo ejercer la actividad de control, que es tan necesario realizar en la Municipalidad de Rosario, sino también hacer los aportes, las propuestas y los proyectos que fortalezcan el diálogo. La gente nos vio juntos en las elecciones primarias, y también nos va a ver juntos trabajando por la ciudad desde el Concejo Municipal o la Legislatura provincial”, sostuvo Giuliano. Finalmente, el concejal electo Osval-

do Miatello afirmó: “Estamos planteando una continuidad con lo que hicimos en las últimas elecciones primarias donde confluimos María Eugenia como primera diputada provincial, Diego como candidato a intendente y en mi caso como candidato a concejal. Me parece fundamental para Rosario la sincronización de trabajos tanto con la provincia como con la Nación”. En la misma línea, Miatello añadió: “Creo que hoy en día tenemos la oportunidad histórica de que alguien que no sea del socialismo pueda presidir el Concejo de la ciudad de Rosario. Tener un Concejo que no funcione como escribanía del Ejecutivo es importante, ya que uno de sus roles aparte de dictar normas para la ciudad tiene que ver con el control del Ejecutivo”.

EL CORONEL RETIRADO JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ ESTÁ ACUSADO DE SECUESTRO Y HOMICIDIO DE DOS MILITANTES EN 1975

Ex interventor militar va a juicio El ex interventor militar de Santa Fe durante la última dictadura, coronel (RE) José María González, será juzgado desde el 27 de octubre por el Tribunal Oral de la ciudad capital por el secuestro y homicidio de Mario Marini y la privación ilegal de la libertad de su esposa, Ana María Cavadini, ocurridos en 1975, informaron ayer voceros judiciales. González, de 82 años, fue procesado en esa causa en julio de 2008 por el juez federal Nº 2 de Santa Fe, Francisco Miño, quien en mayo de 2010 elevó la causa a juicio. El ex militar, que se encuentra bajo arresto domiciliario, fue el interventor designado por la Junta militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976 para desplazar al gobernador Carlos Sylvestre Begnis. Marini era un militante del peronismo revolucionario y fue secuestrado junto a su esposa el 9 de diciembre de 1975 de su casa de calle Jujuy al 3600, de la ciudad de Santa Fe, en momentos en que también se en-

BALZA Y EL ROBO DE BEBÉS El embajador argentino en Colombia y ex jefe del Ejército, Martín Balza, aseguró mediante una videoconferencia ante el tribunal que investiga el plan sistemático de robo de bebés en la dictadura que las órdenes “no fueron impartidas por un subordinado ni un oficial de menor rango”, y agregó: “Si se tiene en cuenta que ya se han encontrado más de cien niños”, en referencia a los nietos recuperados por Abuelas, se concluye que “obedecían a un plan sistemático”.

contraba en la finca el hijo de ambos, de un año. En los meses anteriores al golpe de Estado, González se desempeñó como jefe del Comando de Artillería 121, jefe de Guarnición de Ejército Santa Fe y jefe del Área 212 de la Sub Zona 21 del Ejército Argentino,

con asiento en la ciudad capital. El Tribunal Oral Federal que juzgará al represor estará integrado por José María Escobar Cello como presidente y María Ivón Vella y Lilia Carnero como vocales. Para el 27 de octubre se prevé el inicio de las audiencias con la correspondiente requisitoria de elevación a juicio de la fiscalía y los querellantes. Durante el desarrollo del juicio se prevé la declaración de 24 testigos, entre quienes se encuentran Ana María Cavadini y su hijo Germán. Además de esta causa, González está procesado por el homicidio de 21 militantes políticos, asociación ilícita, privación ilegal de la libertad y tormentos en cuatro casos. El juez federal de Santa Fe Reinaldo Rodríguez lo procesó en esa causa en noviembre de 2009 pero por 22 homicidios, aunque el 30 de diciembre del año pasado la Cámara Federal de Rosario ratificó todos los cargos menos el de un homicidio, que consideró no probado.

Corresponsalía Santa Fe

La salida de los diputados santafesinos del bloque del Peronismo Federal de la Cámara baja nacional suma cada día nuevos episodios. Ayer el obeidista Juan Carlos Forconi responsabilizó a Felipe Solá –a quien tildó de “exitista”– por la desintegración del espacio y se lamentó de que su par bonaerense haya anticipado en los medios la decisión cuando aún falta un mes para las elecciones presidenciales. “Esto surge a partir de la decisión de Felipe Solá, que era el presidente del bloque del Peronismo Federal hasta hace unos días y de pronto nos enteramos por los medios de comunicación que había decidido dejar el bloque y pasar a una posición diferente a la actual”, dijo Forconi a LT9. Luego explicó: “Entre los diputados peronistas que pertenecimos al espacio de Reutemann y (Jorge) Obeid veníamos conversando esto desde hace unos meses con los otros sectores del Peronismo Federal. Y había distintas inquietudes, incluso antes de las elecciones. A punto tal que en una reunión de bloque, antes de las elecciones (primarias), se acordó mantener la situación del bloque por lo menos hasta el 23 de octubre y a partir de ahí, en todo caso, si había situaciones diferentes, lo discutiríamos dentro del bloque. Pero, lamentablemente, esta actitud de Felipe Solá nos ha descolocado. Es bastante inentendible. Yo no alcanzo a comprender cuál es el apuro de tomar estas decisiones. Ahora las cartas ya están jugadas”. “Yo creo que en este país estamos sometidos al exitismo”, añadió el ex funcionario de Jorge Obeid. “Cuando se dan resultados como el del 14 de agosto, si bien es cierto que fue una primaria, mucha gente interpreta cosas y la reacción de Felipe Solá tiene que ver con eso”, opinó. “Como peronistas estamos en una situación complicada, difícil. Esto arrancó en 2008, yo fui candidato en las elecciones de 2009 cuando Reutemann fue candidato a senador. Había una medida que tomó el gobierno, la famosa (resolución) 125, que provocó una división absolutamente innecesaria en el pueblo argentino; nosotros creímos que fue una decisión equivocada y por eso nos paramos donde nos paramos. Después de eso ocurrieron muchas cosas y cambió la situación. Y en los últimos días vimos actitudes de la presidenta hacia el campo totalmente diferentes a las que tenía en 2008. Por eso nosotros, a mediados de año, ya teníamos prácticamente tomada la decisión de constituirnos como bloque provincial”. Concluyó: “La decisión ahora es la conformación de un bloque provincial que agrupa a los diputados por Santa Fe y tenemos como objetivo recuperar el gobierno de la provincia. A nivel nacional es complejo porque el gobierno es peronista y nosotros también y esto genera una situación difícil. Nosotros vamos a continuar con nuestra posición de mayor diálogo y el tiempo decidirá”.

Forconi le pegó a Felipe Solá.


Martes 27 de septiembre de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

RUMBO A OCTUBRE. El candidato rionegrino obtuvo un histórico triunfo en una provincia radical

La Casa Rosada le abre las puertas a Carlos Soria El electo gobernador de Río Negro se encontrará hoy con la presidenta para agradecerle por el respaldo El gobernador electo de Río Negro, Carlos Soria, anunció ayer que hoy se reunirá con la presidenta Cristina Kirchner para “agradecerle” el respaldo brindado en la campaña, tras celebrar su triunfo sobre el candidato radical K César Barbeito. Por su parte, el gobierno nacional también festejó la victoria en Río Negro, donde la Unión Cívica Radical (UCR) tenía el poder desde 1983, y calificó al triunfo de “histórico”. Soria, que además de la amplia ventaja sobre Barbeito también se quedó con la mayoría en la Legislatura, confirmó que se reunirá con la jefa de Estado por la tarde en la Casa Rosada, luego de haber mantenido fuertes diferencias en el pasado. En declaraciones a la prensa en su despacho en la Intendencia de General Roca, el electo gobernador dijo que le agradecerá a la presidenta por “todo lo que hizo” por la provincia. A su entender, el contundente triunfo del Frente para la Victoria (FpV ) “demuestra que la gente sabe premiar y también castigar”. “Voy a acompañar a mi compañera de tantos años de trabajo en forma intensiva en la Cámara de Diputados, la presidenta de todos los argentinos, en todas las cosas buenas que hace y viene realizando, y que va a seguir realizando”, afirmó Soria. Tras poner fin a 28 años de mandato de la UCR en esa provincia, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, enfatizó: “Soria se está alzando con cerca del 14 por ciento de diferencia. En valores absolutos ha sacado algo así como 165 mil votos, 45 mil votos más que el candidato radical”. El funcionario consideró también que “desde hace 28 años, desde el regreso de

Cayó otro bastión “boina blanca”

DYN

Soria celebró su triunfo y agradeció a Cristina, que lo recibirá hoy en Casa Rosada.

la democracia, que gobernaba el radicalismo esa provincia”. Según confirmó Soria anteanoche al salir a festejar con sus militantes, Cristina Kirchner lo saludó por teléfono y le trasmitió que va a “acompañarlos” en la gestión provincial. La relación del intendente de la segunda localidad más importante de la provincia y la presidenta no había sido de lo mejor, incluso la jefa de Estado lo había denunciado por presunto espionaje contra ella y su esposo Néstor Kirchner en 2002 cuando Soria era titular de la Side (Secretaría de Inteligencia del Estado). Incluso el diario Página 12 cuestionó al rionegrino por sus vinculaciones con el cri-

BINNER, EN CÓRDOBA, SOSTUVO QUE ÉSE ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS

minal de guerra nazi Erich Priebke. Sin embargo, la relación se recompuso y hoy habrá un encuentro en la Rosada. “Yo creo que existió un cansancio moral. A la provincia le ha ido muy mal. Hemos tenido muy malos funcionarios. No hemos tenido un gobernador, no hemos tenido una cabeza visible”, dijo Soria al salir a festejar el triunfo. Desde el palco, junto al ministro del Interior, Florencio Randazzo, el mandatario electo afirmó: “Esta no es una empresa para un solo partido, es un desafío de todos y para eso necesitamos que Cristina sea presidenta el 23 de octubre. Ese será nuestro paraguas”. En Río Negro, escrutado el 94,85 por

Con la derrota electoral en Río Negro, la UCR perdió otro bastión clave para su desarrollo territorial y hoy apenas cuenta con dos provincias bajo sello radical, aunque una de ellas muy cercana al kirchnerismo. La salida del gobierno de Río Negro es un nuevo golpe para el radicalismo, que había eslabonado gestiones propias desde la recuperación democrática de 1983, y se suma al reciente naufragio en Catamarca, donde también el kirchnerismo logró quedarse con el Ejecutivo luego de 20 años de hegemonía. La conducción de la UCR prefirió mantener silencio público sobre las elecciones de este domingo en la provincia, a raíz de la alianza que el actual gobernador, Miguel Saiz, mantiene con la Casa Rosada.

ciento de las 1.340 mesas, los resultados arrojaron una ventaja del 49,11 por ciento de los votos para el candidato del FpV, sobre el 23,23 por ciento del candidato de la Concertación para el Desarrollo, respaldado por el radical K, Miguel Saiz. En tercer lugar se ubicó Magdalena Odarda, de la Coalición Cívica-ARI, con el 5,34 por ciento de los votos. Estos guarismos oficiales corresponden a 1.271 mesas del total de 1.340 que estuvieron habilitadas en los comicios del pasado domingo. De acuerdo a este resultado, Soria logró mayoría propia en la Legislatura unicameral de la provincia, al quedarse con 32 de las 46 bancas en juego.

EL CANDIDATO DE UDESO DIJO QUE DESCUENTA VENTAJAS AL OFICIALISMO

Para Alfonsín, la UCR se “Debe modificarse la forma de hacer política” perfila líder de opositores El candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, opinó ayer que en Argentina “debe modificarse la forma de hacer política” y consideró que los “principales problemas” del país están relacionados con eso. “El principal problema de Argentina es político, no económico; los problemas políticos afectan luego lo económico, lo social, la Justicia, pero lo que primero hay que modificar es la manera de hacer política”, declaró Binner durante una visita a la provincia de Córdoba. El candidato del FAP recorrió ayer la ciudad de Villa María junto con su compañera de fórmula, Norma Morandini, con quien visitó una Escuela de Lechería, que cuenta con uno de los laboratorios más equipados y modernos del país. “Antes nos llamaba la atención la «borocotización» de la política, hoy eso es un juego de niños al lado de lo que vemos que se hace con tal de tener un diputado más;

lo que necesita Argentina es un cambio en la política”, afirmó Binner, en una conferencia de prensa que ofreció a medios cordobeses. El gobernador santafesino dijo estar “orgulloso” del programa de gobierno presentado la semana pasada por el FAP y reafirmó que su espacio está “preparado para gobernar” y que cuenta con los equipos necesarios para eso. “Es necesario un cambio en la política argentina, de modo que lo que se proponga, se cumpla”, insistió Binner. Mientras refuerza su campaña por las provincias, Binner volvió a destacar que en el país “hay un divorcio entre la ética y la política”. “El tema de la transparencia está en el debate público porque, por un lado, la sociedad se da cuenta de esta falta y por el otro, hay una necesidad en la atención de los sectores mas humildes”, señaló el mandatario santafesino.

El candidato presidencial de Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Ricardo Alfonsín, destacó ayer que el “radicalismo se consolida como el principal partido de la oposición” y aseguró que la fórmula que comparte con Javier González Fraga “descuenta ventajas con el oficialismo de cara al 23 de octubre”. Alfonsín visitó ayer la localidad bonaerense de Berisso, en compañía de los candidatos a diputado nacional, Miguel Bazze, y a la intendencia local, el radical Jorge Nedela, donde instó al gobierno nacional a “introducir rápidos cambios” en la política económica para evitar que “la crisis de los países centrales complique seriamente a los argentinos”. “No somos agoreros, simplemente señalamos que los cambios que se están produciendo en el orden internacional obligan al gobierno a abandonar el piloto automático y corregir los errores que se han venido cometiendo en los últimos

tiempos”, sostuvo el candidato en una conferencia de prensa que ofreció tras visitar la Clínica General Mosconi y el Centro de Jubilados de Plaza Almafuerte. Por otra parte, Alfonsín insistió con los conceptos que vertió anteayer durante un acto en la provincia de Entre Ríos y señaló que “el gobierno y determinados intereses, aunque por razones distintas, no quieren que la UCR siga siendo un actor primordial en la política argentina”. “Esto se explica –continuó Alfonsín– porque la UCR es un partido de valores, no de intereses; ellos saben que los intereses se negocian, los valores no.” En ese sentido, aseveró que “para algunos, los valores son muy peligrosos porque son capaces de movilizar las energías sociales”, al tiempo que exhortó al electorado a ejercer su derecho a voto con “una gran responsabilidad” porque “la suerte de la Argentina no será la misma si la UCR deja de ser un actor central en el escenario político nacional”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 27 de septiembre de 2011

& la gente

DESDE EL SUR. La presidenta sostuvo que el FMI recomienda “la misma medicina que en 2001 nos arruinó”

“La economía se decide aquí” En su discurso de inauguración del tendido eléctrico Comahue-Cuyo y de la verificación de obras del metrotranvía de Mendoza, Cristina dijo que las políticas se resuelven en La Rosada y en el Parlamento La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en su discurso de inauguración del tendido eléctrico Comahue-Cuyo y de la verificación de obras del metrotranvía de Mendoza, reafirmó ayer que “las políticas económicas” del país “se deciden en la Casa Rosada y en el Parlamento” en alusión a las recientes recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) –al que no mencionó– porque impulsa en el mundo “la misma medicina que en 2001 nos arruinó”. Además de eso, la mandataria pidió “terminar con divisiones inútiles y artificiales”. “Este es un proyecto que reivindica la decisión institucional de que las políticas económicas se deciden en la Casa Rosada y en el Parlamento de la Nación; la economía se decide aquí con las instituciones”, declaró Cristina, al pronunciar un discurso en Mendoza. La presidenta, quien se mostró con el candidato a gobernador de Mendoza por el Frente para la Victoria, Francisco “Paco” Pérez a menos de un mes de las elecciones provinciales, afirmó: “Hemos recuperado la esperanza”, al hablar en el acto donde inauguró el tendido eléctrico Comahue-Cuyo: “Esto no es sólo conectar a Mendoza, es un ida y vuelta como (pasó con) Santiago del Estero, San Luis y Córdoba”, dijo. La jefa de Estado verificó en Mendoza los avances de las obras de puesta en marcha del sistema de transporte público “metrotranvía”, que transitará por los departamentos de Las Heras, Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo. En un mensaje con alusiones a la gestión de su marido y fallecido ex presidente Néstor Kirchner, Cristina celebró la decisión de ambos gobiernos de “no haber hecho caso” a las recomendaciones del FMI –al que no mencionó– en plena crisis de 2009. “Aprendimos que con errores o con aciertos somos los argentinos los que decidimos nuestro presente y, por sobre todo, nuestro futuro y el de nuestros hijos”, insistió. “Hay dos elementos fundamentales: historia y memoria, para no equivocarse y tropezar dos veces con la misma piedra”, de-

Obras de electricidad y futuro transporte

DYN

La mandataria cuestionó al Fondo Monetario e inauguró obras en Mendoza.

claró y reivindicó como una “metáfora visionaria de lo que está pasando hoy en el mundo” lo advertido por Néstor Kirchner en 2007, cuando pidió a los organismos internacionales no hacer “pagar las deudas a los muertos”. “Aún hoy los responsables directos de ese fracaso aquí en el año 2001 y hoy en Europa y Estados Unidos, pretenden seguir dándole al mundo la misma medicina que nos dieron a nosotros para arruinarnos”, afirmó la jefa de Estado, quien aseguró indirectamente que “no se entiende tanta terquedad y necedad”, por parte del FMI. Dijo que en el lugar “tan difícil” que ocupa como presidenta y “con todo lo que está pasando en el mundo” su principal interés pasa por conseguir “que impacte lo menos posible en nuestros conciudadanos”. “La única distinción que podemos hacer es entre los que sólo hablan y critican, y los que nos pasamos el día laburando las

24 horas para que vivan bien los 40 millones de argentinos”, expresó Cristina, quien pidió terminar “con divisiones inútiles y artificiales”. “Aún hoy, en medio del fracaso más estrepitoso del que se tenga memoria, los responsables directos de ese fracaso, acá en 2001 y hoy en Europa, pretenden seguir dándole al mundo la misma medicina que nos dieron a nosotros”, señaló Cristina, en referencia a las directivas de los organismos internacionales. Dijo además no entender “tanta necedad” y ese “contrasentido” de quienes sostienen que mediante “planes de ajustes de la economía va a llegar el crecimiento”. “Dejemos que hablen o que critiquen, nosotros sigamos trabajando, construyendo; ese es el camino, la gente luego decide democráticamente como siempre, y cuando pasan los períodos, podremos los argentinos sentarnos tranquila y serenamente

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el tendido eléctrico Comahue-Cuyo y el intercambiador en el cruce de las rutas nacional Nº 40 y provincial Nº 10. En cuanto al tendido eléctrico, el nuevo tramo se suma a los 235 kilómetros del tramo norte terminado en 2010. Desde 2003, se incorporó al sistema de transporte en extra alta tensión a regiones que estaban aisladas. Entre ellas, la provincia de Chubut, el norte de Santa Cruz, San Juan, La Rioja, Formosa, el interior de Chaco, el norte de Santiago del Estero, Jujuy, Salta y el sur de Mendoza. Además, la presidenta recorrió las obras sin finalizar del metrotranvía que unirá la capital mendocina, además del radio urbano, con los departamentos de Maipú y Godoy Cruz.

a debatir proyectos, pero sobre la base de las realizaciones de lo que cada uno ha hecho”, reflexionó. En esa línea, pidió “que cada uno tome conciencia de lo que es capaz de brindar para su país”. En varios pasajes, Cristina habló de “él”, en referencia a Néstor Kirchner, y –ante el clamor de los jóvenes mendocinos que asistieron al acto– afirmó que el ex presidente vive en los pibes, en los jubilados que cobran una mejor jubilación, en los docentes, en los científicos que volvieron al país”, entre otros ejemplos. “Él amaba las obras de infraestructura porque sostenía que eso era el progreso; lo comprendió desde que fue intendente”, graficó Cristina. Antes de finalizar su discurso, Cristina manifestó que su “gran esfuerzo” está dirigido “con una gran convicción a dedicarles a los jóvenes un país mejor”, libre de la “miseria, del fracaso, de las frustraciones de la pobreza”.

EL ORGANISMO INTERNACIONAL CUESTIONÓ LA POLÍTICA ECONÓMICA Y ANALIZARÁ LA INFLACIÓN ARGENTINA CON INFORMES DE CONSULTORAS PRIVADAS

Críticas al Fondo por no confiar en datos oficiales La directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Ana María Edwin, valoró positivamente las conversaciones mantenidas la semana pasada con técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque criticó las declaraciones formuladas por el director para el Hemisferio Occidental del organismo, el chileno Nicolás Eyzaguirre, y también cuestionó que el órgano proponga analizar la economía argentina a partir de los informes de consultoras privadas a las que calificó de “mamarrachos”. “Las reuniones de dos días que mantuvimos con técnicos del Fondo fueron altamente productivas”, explicó Edwin. Edwin, quien estuvo acompañada por el director técnico del organismo, Norberto Itzcovich, comentó la importancia de las tareas que fueron tratadas con los técnicos del Fondo. Sin embargo, Edwin criticó a Eyzaguirre al referirse a las manifestaciones

del directivo del FMI, quien puso en cuestión la base del proyecto de desarrollo nacional iniciado en 2003. Edwin calificó la postura del directivo del Fondo como: “Absolutamente sorprendente, al tiempo que las consideramos inconducentes e improcedentes”. En este sentido, la directora nacional del Indec no dudó en buscar la explicación de estas formulaciones de Eyzaguirre en las diferencias internas existentes en el seno del FMI entre partidarios de las políticas “neoliberales del pasado” y aquellos que se inclinan más por “el desarrollo”. Edwin criticó duramente las recomendaciones del organismo internacional en el pasado y también en la actualidad, dando como ejemplo las políticas que se están aplicando en Grecia actualmente. Tanto Edwin como Itzcovich descalificaron las mediciones de la inflación que realizan las consultoras privadas, a las que ro-

TÉLAM

El Indec devolvió críticas al FMI. Edwin dijo que las consultoras son “mamarrachos”.

tularon como “mamarrachos”. Tan es así, dijo Itzcovich, que las previsiones de crecimiento y de inflación en Argentina reveladas la semana pasada por el Fondo están basadas en los datos del Indec,

al punto de que hay escasa diferencia entre éstos y los del FMI. Por eso, Edwin se mostró sorprendida de saber que el organismo recurrirá a consultoras privadas para clarificar las estadísticas de inflación local.


El Ciudadano

Martes 27 de septiembre de 2011

& la gente

Política y Economía 11

EL REPARTO DE LA TORTA. Los datos del organismo son del primer semestre de 2011

MINISTROS DE TRABAJO EN FRANCIA

Indec: la pobreza retrocedió al 8,3%

Tomada pidió al G20 poner el acento en la producción

El índice cayó 3,7% si se lo compara con igual período del año pasado El índice de pobreza bajó al término del primer semestre del año al 8,3 por ciento. Esto equivale a 3,7 puntos porcentuales menos que el 12 por ciento registrado entre enero y junio de 2010, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el número de indigentes, comprendidos dentro de la medición de pobreza y que abarca a las personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar lo mínimo indispensable para subsistir, retrocedió a 2,4 por ciento desde el 3,1 por ciento del segundo semestre del año pasado. Al dar a conocer los números estadísticos, desde el organismo oficial se indicó que “la distribución del ingreso registró una leve mejora en el segundo trimestre de este año respecto de igual período de 2010 (ver aparte). Entre ambas mediciones, la de pobreza e indigencia, cabe recordar que la economía creció 9 por ciento, la desocupación bajó al 7,3 por ciento desde el 7,9 de mediados de 2010 y se consolidó el plan de asignación universal por hijo, hoy en 270 pesos. Momentos antes de que se dieran a conocer las cifras oficiales, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que está encarando su gestión “con una profunda convicción” para “liberar” al pueblo argentino “de la miseria, del fracaso, de la pobreza” y que ese objetivo será conseguido cuando “haya trabajo para todos los argentinos”. La jefa del Estado formuló estas declaraciones en Mendoza, en el marco de una serie de anuncios sobre cuestiones energéticas y de transporte (ver página 10). Cristina remarcó: “Todo esto lo estoy haciendo, lo hago con una gran convicción para dejarles a los jóvenes la liberación de la miseria, del fracaso, de la pobreza, y esto se logrará cuando hayamos liberado a cada uno de los argentinos, porque hay trabajo para todos”.

Antes y después En el primer semestre de 2003, después de la crisis política-económica-social desatada a fines de 2001, el índice de pobreza alcanzaba al 54 por ciento de la población,

Los menores índices se registraron en el Sur y los mayores en el Noroeste.

de los cuales la mitad, 27,7 por ciento eran indigentes. “Hay que salir del infierno”, repetía el entonces presidente Néstor Kirchner. En lo que respecta a los últimos datos informados por el Indec, los menores niveles de pobreza se registraron durante el primer semestre de este año en Río Gallegos, 1,7 por ciento; Ushuaia con 2%; Capital Federal 2,1, y Comodoro Rivadavia, 3,1. En tanto las regiones con mayor nivel de pobreza fueron las del Noreste con un promedio del 14,4%, y la del Noroeste, con el 9,6 por ciento, entre otros puntos. En el Gran Buenos Aires, donde reside casi un tercio de la población del país, los niveles de pobreza alcanzaron al 10 por ciento de la población económicamente activa, frente al 10,6 de enero-junio del año pasado. De ese total, el 3 por ciento son indigentes. En junio, mes de cierre de la medición, una pareja con dos niños de 8 y 5 años requirió de 596,14 pesos para comprar la alimentación indispensable y no ubicarse

Mejora en la distribución del ingreso La distribución del ingreso registró una ligera mejora al término del segundo trimestre de este año respecto de igual período de 2010, como parte de una recomposición del empleo y el salario. El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio cuenta que el coeficiente de Gini que mide la desigualdad del ingreso, teniendo a “cero” como el nivel de mayor igualdad y “uno” como el más desigual, quedó al término del segundo trimestre de 2011 en 0,397 puntos, por debajo de 0,409 de abril-junio de 2010. De esta manera, alcanzó su mejor nivel desde el 2003, cuando a la salida de la crisis de diciembre de 2001 ese mismo índice rondaba los 0,550 puntos. Entre ese año y el actual, la economía en su conjunto creció el 84 por ciento según cálculos del Indec. En este marco, el 10 por ciento de los hogares más ricos del país concentró el 28,4

por ciento de los ingresos, mientras que el 10 por ciento más pobre explica apenas el 1,8 por ciento del total. La semana pasada, durante una presentación realizada en Washington, el ministro de Economía, Amado Boudou, reiteró ante empresarios internacionales los lineamientos de la política económica argentina, y destacó el rol que en ella tiene una mayor equidad en la distribución del ingreso. “El crecimiento con inclusión social también hace que sea sustentable el crecimiento. Cuando vemos lo que está pasando en el mundo, vemos problemas en países centrales surgidos por problemas sociales originados muchas veces por la distribución del ingreso”, dijo el funcionario durante un encuentro celebrado en el Consejo de las Américas.

por debajo de la línea de indigencia. Ese mismo núcleo familiar requirió 1.314,16 pesos para adquirir en mayo la canasta básica total (CBT) que además de los alimentos incorpora viajes e indumentaria, y que marca el umbral por debajo de la cual se cae en la línea de la pobreza. En el primer semestre del año, el costo de la CBA registró un alza del 3,03 por ciento, mientras que la CBT del 4,91, ante la estabilidad en las tarifas del transporte. Si se toma la variación en doce meses, el valor de la CBA aumentó en promedio 10,46 por ciento y la de la CBT 12,75. El índice de pobreza bajó al término del segundo semestre del 2010 al 9,9 por ciento, frente al 13,2 de julio-diciembre del año 2009, siempre según el Indec. Además, el número de indigentes, comprendidos dentro de los pobres, pero cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo indispensable de comida, también bajó al 2,5 por ciento desde el 3,5 por ciento del segundo semestre de 2009.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, instó ayer a los países miembro del G-20 a “poner el acento en la economía real, en la producción y el trabajo”, al participar en París de una reunión de ministros del área laboral de las naciones que conforman el grupo de 20 países industrializados y emergentes. El encuentro, que se extenderá hasta hoy, precede a la Cumbre de Jefes de Estado que se desarrollará en Cannes, Francia, entre el 3 y 4 de noviembre próximos, donde asistirá la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Con una nueva crisis económica internacional como telón de fondo, Francia, que ejerce la presidencia del G20 durante este año, convocó a los ministros de Trabajo con la intención de impulsar la protección social e intercambiar opiniones y proyectos en torno del fomento del empleo, el trabajo decente y la coherencia de políticas públicas. “Hay que volver a poner el acento en la economía real, en la producción y el trabajo. ¿No es acaso el trabajo, los salarios y la protección social lo que vincula la estrategia macroeconómica con la vida cotidiana de todos y todas?”, se preguntó Tomada al hablar ante sus pares presentes en el Centro de Conferencias ministeriales de París. “Tal vez nos hemos olvidado, pero no hay seguridad democrática con desempleo creciente. El empleo y los ingresos no deben ser políticas de segundo nivel en el campo de las estrategias macroeconómicas”, dijo Tomada al exponer la posición argentina en la apertura de la primera sesión de la cumbre de ministros, denominada “Poner al empleo en el centro de las estrategias económicas”. Antes del discurso de Tomada, en horas de la mañana y como introducción al encuentro, se produjeron reuniones de consulta entre diferentes organismos que nuclean a empleadores y trabajadores. Entre estos encuentros se destacaron los protagonizados por Sharan Burrow, secretaria general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), quien se reunió con Daniel Funes de Rioja, vicepresidente ejecutivo de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y miembro de la Unión Industrial Argentina (UIA). En otras reuniones también participó Rubén Cortina, de la Unión Obrera de la Construcción de la Republica Argentina (Uocra). Según Tomada, “la discusión más importante de este encuentro es saber si el empleo es la prioridad o no. Junto a Brasil y Sudáfrica insistimos mucho en la necesidad de darle al empleo el nivel que merece dentro de las discusiones del G 20”.


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

ACUMULACIÓN DE GASES. Peritos descartaron como causa la caída de un bólido celeste

INSISTE CON AUTODETERMINACIÓN

Muerta y heridos en misteriosa explosión

Malvinas: Londres inflexible ante el mandato de la ONU

Una mujer falleció bajo los escombros en Monte Grande, Buenos Aires Una mujer de nacionalidad peruana murió y otras ocho personas sufrieron heridas de diversa consideración al registrarse ayer una explosión que destruyó dos casas de la localidad bonaerense de Monte Grande, presumiblemente como consecuencia de un escape de gas, según informaron fuentes policiales y autoridades de Bomberos. Si bien en un principio las causas del estallido fueron muy confusas y se llegó a decir que había caído un meteorito, finalmente los peritos policiales confirmaron que la explosión fue como consecuencia de una “acumulación de gases”. El hecho ocurrió alrededor de las dos de la madrugada, en una vivienda ubicada en las calles Luis Vernet y Los Andes del barrio 9 de Abril, en esa localidad del partido de Esteban Echeverría, en el sur del Gran Buenos Aires. La explosión causó la muerte de una mujer de nacionalidad peruana identificada como Silvia Espinoza, de 43 años, quien fue sorprendida mientras descansaba en la casa de su hermana, donde estaba de visita. Entre los heridos, que fueron trasladados al hospital Santamarina, de Monte Grande, y se encontraban “fuera de peligro”, también había personas que en ese momento se encontraban en las casas linderas. El jefe de cuartel de bomberos voluntarios, Guillermo Pérez, dijo que la mujer murió cuando descansaba en su habitación “y se le vino el techo abajo, con todos los escombros”. Los peritos se llevaron de entre los escombros varias garrafas y un horno pizzero, Según se informó, la onda expansiva por la fuerte explosión se sintió hasta las vecinas localidades de Temperley y Ezeiza y destruyó en el lugar dos viviendas y tres automóviles, dañando otras propiedades. El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Grey, anunció que la comuna correrá tanto con los gastos de sepelio de la víctima fatal como de reconstrucción de las viviendas afectadas y el comedor municipal del barrio.

DYN

El estallido destruyó dos casas y tres autos y dañó otras propiedades.

DETENIDO POR FABULACIÓN Y FALSO TESTIMONIO Un joven que dijo haber visto caer una “bola de fuego” antes de la explosión en el partido bonaerense de Esteban Echeverría fue detenido por “falso testimonio”, confirmaron fuentes policiales. Los voceros dijeron que la persona detenida “cambió sus dichos” tras ser interpelado por funcionarios judiciales. El joven fue quien generó las especulaciones sobre la caída de un meteorito al difundir imágenes tomadas con celular de un elemento de color rojo cruzando el firmamento. Funcionarios del Planetario de Buenos Aires, consultados al respecto, habían admitido la posibilidad de que la explosión hubiera sido producida por un meteorito u otro cuerpo celeste y que hubiera estallado en el aire,

antes de tocar el suelo, lo que no deja rastros visibles. La explosión –especularon los expertos– pudo haberse debido al estallido de un cometa, posiblemente constituido en gran parte por hielo.

El Reino Unido insistió ayer en que la soberanía de las islas Malvinas no es negociable, después de que los cancilleres del Grupo de los 77 más China le instaran a reanudar el diálogo con la Argentina para resolver el diferendo. “Nuestra posición sobre las Falklands (denominación británica del archipiélago que se disputan los dos países) es conocida. No tenemos dudas sobre nuestra soberanía de las islas”, dijo un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores. “Está basada en la autodeterminación, es decir que mientras los isleños quieran seguir siendo británicos respaldaremos su posición”, agregó. En la declaración final de su reunión, los ministros de Relaciones Exteriores del G77 más China señalaron por primera vez la necesidad de que Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones “con el fin de encontrar lo antes posible una solución pacífica a la disputa sobre la soberanía”, según un comunicado difundido anteayer por la Cancillería argentina. El portavoz destacó la “muy buena y productiva” relación que mantienen los dos países en otros ámbitos, y restó importancia a la advertencia deslizada la semana pasada por la presidenta argentina Cristina Kirchner en la Asamblea General de la ONU sobre la supresión de acuerdos bilaterales provisionales, y en particular de los vuelos a las Malvinas, si Londres no se sienta a negociar. “Creo que el vuelo transporta actualmente a muchos turistas argentinos y personas relacionadas con gente que estuvo implicada en el conflicto en las islas, algo que vale la pena recordar, al igual que el hecho que los isleños desean coexistir pacíficamente con sus vecinos sudamericanos”, agregó. Londres y Buenos Aires mantienen una vieja disputa por la soberanía del archipiélago del Atlántico sur ocupado por el Reino Unido desde 1833, y que ya dio lugar a una corta pero cruenta guerra que se saldó con la victoria de las tropas británicas en 1982. En estas casi tres décadas, Argentina ha mantenido intensamente su reivindicación sobre el archipiélago por la vía diplomática.

UNA FÁBRICA DE CARBÓN ARMÓ UN EQUIPO DE VENDEDORES CON “LOS MÁS DISCRIMINADOS” DE LA SOCIEDAD. APOYO DEL INADI Y DEL MINISTERIO DE TRABAJO

Travestis contratados como promotores de ventas Una empresa productora de carbón con plantas industriales en la provincia de Santiago del Estero y en la ciudad bonaerense de Quilmes anunció ayer el lanzamiento de equipos de venta integrados por travestis. El presidente de la empresa Sachamanta, Oscar Cribari, explicó que la idea “es competir en el mercado doméstico y a la vez hacerlo de la mano del grupo de personas más discriminadas de la sociedad, que no las acepta ni las integra, incluso sin siquiera evaluar sus capacidades o idoneidad, independiente de la orientación se-

xual o la identidad de género”. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (Inadi) y el Ministerio de Trabajo de la Nación, fue lanzada por Sachamanta, que produce carbón de quebracho blanco y eucalipto y que hasta ahora destinaba la totalidad de su producción a los mercados de Europa y los Estados Unidos. Cribari dijo que la búsqueda del equipo de trabajo se realizó con colaboración de organizaciones defensoras de los derechos de los transexuales y también a tra-

vés de sitios web donde muchos ejercen la prostitución. “A partir de la necesidad de hacer pie en el mercado interno decidimos darle un cariz social y se nos ocurrió gestar el desarrollo de venta a partir del armado de un equipo de transexuales porque estamos convencidos de que tienen derechos y que la capacidad no pasa por lo sexual”, dijo. Los trabajadores “tendrán salarios en blanco, obra social y comisiones sobre ventas que les permitirán ganar entre 6.000 y 8.000 pesos mensuales”, precisó el empresario.

Los equipos de venta serán coordinados por Noelia Luna, una reconocida militante por los derechos de los travestis y transexuales, quien aseguró que “la inclusión laboral también está en el marco de los derechos humanos”. “No somos parte del problema sino de la solución”, dijo Luna, quien además habló de un número cercano a los cinco mil travestis que están dispuestos a incorporarse al mercado laboral formal. Luna calificó al día de ayer como “histórico, porque se está transformando en realidad lo que soñábamos hace veinte años”.


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

SOLICITUD HISTÓRICA. Seis de los 15 países que componen el órgano adelantaron su voto positivo; se necesitan nueve

Palestina: iniciaron el debate El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió a puertas cerradas para comenzar a tratar el pedido de los palestinos por la admisión como Estado de pleno derecho. Se estima que la respuesta tardará semanas El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió ayer a puertas cerradas para comenzar a tratar el examen de la candidatura palestina de adhesión a las Naciones Unidas, proceso que demandará semanas de negociaciones y al que Washington ya anunció que vetará si es necesario. Los 15 países del Consejo de Seguridad iniciaron consultas tras la presentación histórica el viernes pasado por parte del presidente palestino Mahmud Abbas en la sede de la ONU en Nueva York. La votación podría demandar alrededor de cuatro semanas, quizá más, según los diplomáticos. Estados Unidos, miembro permanente del Consejo, advirtió que opondrá su veto en caso de ser necesario, pero espera poder evitarlo debido a que tal medida empañaría aún más su ya mala imagen en Medio Oriente. El presidente estadounidense Barack Hussein Obama recusó la demanda palestina calificándola de ser “un atajo” ilusorio. “Estoy convencido que no existe un atajo para poner fin a un conflicto que persiste desde hace décadas. La paz no vendrá de declaraciones y de resoluciones de la ONU”, dijo ante la Asamblea General. En Nueva York, los palestinos esperan obtener al menos nueve votos de los 15 en el Consejo, mínimo requerido para que su demanda pueda ser objeto de una “re-

PERES ALABÓ A ABBAS El presidente israelí, Shimon Peres, aseguró ayer que el actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, es el mejor líder posible para Israel, pero le pidió que acepte volver a discutir un plan de paz. “Pido a mi amigo, el presidente palestino Mahmud Abbas, a quien respeto y reconozco como el mejor líder con el que puede trabajar Israel, que vuelva a la mesa de negociación”, afirmó Peres en un acto con diplomáticos extranjeros con motivo del año nuevo judío.

comendación” del Consejo a la Asamblea General de la ONU, pasaje obligado para que ésta se pronuncie a su vez mediante una votación. Un resultado de ese tipo obligaría a Estados Unidos a oponer su veto y una “recomendación” positiva nunca vería la luz. Seis miembros del Consejo de Seguridad, permanentes o no, ya han dicho que aprobarán la demanda palestina: China, Rusia, Brasil, India, Líbano y África del Sur. Otros miembros indecisos o que no han revelado aún su posición son Gran Bretaña, Francia, Alemania, Nigeria, Gabón, Bosnia y Portugal. Colombia se abstendría.

Los palestinos en Ramallah y una silla a la ONU, como un símbolo de la libertad.


14 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

CAMINO SINUOSO. Policía reprimió a indígenas que no quieren asfalto en la selva

NOVENA JORNADA DE PROTESTAS

Dimitió ministra de Defensa de Bolivia

Indignados siguen de acampe en plena Wall Street

La feroz oposición a la construcción de una ruta terminó en graves refriegas La ministra de Defensa de Bolivia, Cecilia Chacón, renunció ayer a su cargo en desacuerdo con el operativo policial realizado el domingo pasado para disolver la marcha indígena en rechazo a la construcción de una ruta. Cabe recordar que los manifestantes (denominados en Bolivia como “marchistas”) habían retenido por la fuerza al canciller de la Nación, David Choquehuanca, y el viceministro de coordinación para los movimientos sociales, César Navarro. Ambos habían viajado a la zona para intentar para hablar con los referentes de la protesta. El ministro de gobierno boliviano, Sacha Lorenti, afirmó que la operación policial fue realizada por un requerimiento fiscal para preservar la vida y evitar enfrentamientos con los pobladores de Yucumo, 327 kilómetros al noreste de La Paz, que se oponían a los marchistas, informó la agencia noticiosa estatal ABI. Llorenti reseñó que el sábado último los marchistas, sobre todo mujeres, obligaron a avanzar con ellos y romper un cerco policial al canciller Choquehuanca, quien había viajado hasta la localidad de Limoncito para dialogar y escuchar sus demandas. En esos encuentros, el diplomático intentó sin resultados convencer a los representantes de la protesta sobre la necesidad de escuchar a los pobladores de Yucumo, que en una vigilia esperaban detener la marcha, pero con posibles roces violentos entre los dos grupos de civiles. “Aun así –denunció Lorenti– los marchistas secuestraron al canciller y lo utilizaron como escudo humano para romper el primer cerco policial” En una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Gobierno, el ministro recalcó que “la acción que se llevó adelante con el único propósito de evitar que haya un enfrentamiento entre civiles”. El funcionario remarcó que si se comprueba que hubo abusos contra los manifestantes se iniciará una investigación y se sancionará a los culpables. En tanto, la ahora ex ministra de Defensa envió una carta de dimisión al presidente Evo Morales, en la que explicó que no compartía “la medida de intervención de la marcha que ha asumido el gobierno”. Para Chacón, existían “otras alternativas en el marco del diálogo, respeto a los derechos hu-

La fuerzas de seguridad reprimen a indígenas que se oponen a la obra vial. NA/AFP

NIEGAN VERSIONES DE MUERTES

POR IZQUIERDA Y DERECHA, PARO

El ministro de gobierno boliviano, Sacha Llorenti, negó ayer las informaciones publicadas por algunos medios de prensa y afirmó que “no existe ningún reporte por parte de la Policía de personas desaparecidas ni de un menor fallecido”. La noticia la hizo correr la Conferencia Episcopal católica boliviana, que lamentó en un comunicado el “fallecimiento de otro niño, el número de heridos, la situación de los que estuvieron detenidos y el paradero de los desaparecidos”.

En el norte de Bolivia, el Comité Cívico de Beni, de orientación de derecha, declaró un paro de actividades desde la tarde de ayer mientras el líder de la izquierdista Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, mantuvo para el próximo miércoles una huelga nacional en solidaridad con los indígenas. El analista Carlos Cordero dijo a la AFP que la renuncia de Cecilia Chacón “se da en momentos difíciles para la gobernabilidad del país porque un conflicto focalizado está a punto de convertirse en problema nacional”.

manos, no violencia y defensa de la Madre Tierra”. “Las medidas asumidas, lejos de aislar a la derecha fortalecen su manipulación dentro de la octava marcha con el fin de atacar el proceso de cambio que tanto ha costado a los bolivianos”, señaló la ex funcionaria. En tanto, la represión policial contra la marcha indígena generó ayer nuevas

movilizaciones de apoyo a los marchistas en La Paz, Cochabamba y Beni. Indígenas del departamento de Beni procedieron ayer al cierre de al menos tres aeropuertos y, tras enfrentar a los policías en el poblado amazónico de Rurrenabaque, liberaron a un millar de marchistas que habían sido detenidos el domingo pasado por la Policía.

La carretera de la gran discordia El gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, defiende la importancia para la integración y el desarrollo que tiene la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos (de unos 300 kilómetros), en el centro de Bolivia, que une los Andes con la Amazonia y que atraviesa una reserva natural. La ruta forma parte de un corredor bioceánico que unirá los puertos del Atlántico (en Brasil) y del Pacífico (Perú), lo que contribuiría –según el gobierno– a aumentar la competitividad de la oferta exportadora nacional, aspecto fundamental para un país mediterráneo como Bolivia. En el año 2008 el proyecto fue adjudicado a la empresa brasileña OAS por un monto de 415 millones de dólares, financiados por el gobierno de Brasil. La ruta consta de tres tramos, de los cuales el segundo de 177 kilómetros tiene pro-

El movimiento estadounidense de protesta social Occupy Wall Street entró ayer en su novena jornada de movilizaciones frente a la Bolsa de Valores de Nueva York. Una de las protestas consiste en quedarse a dormir en la plaza y en las calles lindantes con la zona financiera. En tanto, varios de los más de 80 arrestados el fin de semana pasado fueron liberados y regresaron ayer a las inmediaciones de la Plaza de la Libertad, donde permanecen acampados desde el 17 de septiembre pasado. El rotativo digital Metro.us, de Nueva York, reseña declaraciones de varios manifestantes que denuncian que policías rocían gas pimienta en el rostro a mujeres desarmadas. Mientras la Policía acorrala a los manifestantes, más crecen en número, cuenta la publicación.

Bloqueos y manifestaciones de protesta.

yectado atravesar por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), una reserva natural rica en flora y fauna, lo que es cuestionado por los indígenas amazónicos que allí habitan, quienes temen que

su entorno natural sea afectado por las obras. Los nativos piden al gobierno la modificación de la traza. El gobierno se niega por considerar que desviar la carretera implica un sobrecosto, además de descartar su viabilidad porque, según dicen, la mala calidad de los suelos impediría hacer la ruta bordeando el Parque. Dada esa negativa, los aborígenes iniciaron hace más de 30 días una marcha hasta la sede de gobierno. El domingo pasado, el presidente Morales –quien sostiene que detrás de las protestas hay oscuros intereses políticos para desestabilizar su gestión y vínculos con Organizaciones No Gubernamentales y la embajada de Estados Unidos – anunció que llamará a una consulta a las dos regiones involucradas, Cochabamba y Beni, para definir la suerte de la ruta.

Jóvenes que duermen en el piso.

KENIA LLORA A WANGARI MAATHAI

Muere activista africana premio Nobel de la Paz La activista política Wangari Maathai, la primera mujer africana en recibir el premio Nobel de la Paz en 2004, falleció en un hospital de Nairobi. La noticia difundida ayer indica que murió el domingo pasado a los 71 años de edad, víctima de cáncer. El gobierno de Kenia declaró que la muerte de Maathai es “una gran pérdida para el país, para África y para todo el planeta”, ya que hizo que “el mundo entendiera que el agua, los árboles y la protección del medio ambiente ayudan a alcanzar la paz”. La vida de la ecologista y activista social estuvo llena de logros y batallas políticas, medioambientales y personales. Fue parlamentaria, catedrática, defensora de los Derechos Humanos y de la democracia. Fue una de las primeras niñas en ir a la escuela cuando la mayoría de las kenianas aún no podían acceder a la educación.

Una mujer africana que hizo historia.


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

VILLA DEL TANQUE. “A partir de estos hechos violentos va a empeorar la situación en el barrio”, dijeron vecinos de la zona

Ejecutan a un hombre frente a un destacamento policial Para la Policía, el homicidio está relacionado con la venta de drogas y venganza por otros crímenes Gustavo Gabriel Benavente tenía 34 años. Anteanoche, desconocidos lo atacaron a tiros en la parada de colectivos que tiene el 147 en la puerta del Destacamento 28 de Grandoli al 3900, en el corazón de Villa del Tanque. Tras la agresión, unas personas lo llevaron en auto hasta el Roque Sáenz Peña desde donde lo derivaron al Heca, donde arribó sin vida. Los pesquisas enmarcaron la ejecución en la histórica guerra barrial por los dividendos que genera el narcotráfico, e indicaron que investigan si el móvil del crimen tiene relación con el homicidio de Joel Alcaraz, el joven de 19 años que murió acribillado de 12 balazos en noviembre de 2009 en Bécquer al 500 bis y por el que Benavente y dos de sus hermanos estuvieron señalados como autores (ver recuadro). Según fuentes policiales, alrededor de las 20.10 de anteanoche el personal del hospital Roque Sáenz Peña comunicó el ingreso de una persona que llegó en un auto desde Grandoli 3900 en estado crítico por dos heridas de arma de fuego, una en brazo izquierdo y la restante en el tórax. Cuando los investigadores llegaron al centro de salud, los médicos les comunicaron que la víctima, identificada como Gustavo Benavente, de 34 años, había sido trasladada de urgencia al Heca, donde ingresó sin vida, explicaron los voceros del caso. “La comunicación al 911 donde un vecino advierte la presencia de un herido de arma de fuego en la esquina de Grandoli y Ghiraldes, frente al Destacamento 28 de la UR II, fue a las 20.10 (de anteanoche). Aunque es un horario donde transita mucha gente, nadie aportó datos sobre los atacantes y tampoco se secuestraron vainas servidas en el lugar”, explicaron las fuentes. Por su parte, vecinos aseguraron: “Esto pasa todos los días. El que mataron anoche lo conocíamos todos porque vive a unas cuadras de acá. Nos criamos juntos en el barrio pero después cada uno tomó un camino diferente. Él (por Benavente) se bajó de su C3 y cerca de la parada del 147 se paró a saludar a una chica. Ahí, dos que venían de atrás aprovecharon y le metieron cuatro tiros. Dicen que era un revólver calibre 38 porque no dejaron las vainas. Los amigos lo cargaron y lo llevaron al Sáenz Peña, pero se mu-

rió”, comentó una mujer mientras que otro habitante del barrio agregó: “Lo mataron por el tema de Joel Alcaraz”. “Ahora esto no para más”, prosiguió el hombre en referencia a los tiroteos y las venganzas que vendrán entre las dos bandas que están enfrentadas por el uso del territorio para comercializar estupefacientes. En tanto, otro vecino que pidió no ser identificado por miedo a represalias detalló el crimen con algunos matices y sumó algunas precisiones. “Anoche Benavente llegó en su auto y se puso a discutir en la parada del 147 con otro tipo. El colectivo llegó y una moto tipo CBR con dos hombres estacionó atrás del colectivo. Era uno de gorrita y otro de pelo largo: sacaron un arma y le dispararon cuatro veces. Benavente cayó en la vereda. Fueron a pedir auxilio al destacamento (policial), pero la única mujer policía que estaba en el lugar cerró la puerta y no salió. Lo mataron por lo de Alcaraz. Ahora con esta muerte ya sacaron a los dos jefes de las bandas pero ya debe haber otros en su lugar”, reflexionó el muchacho, quien aclaró que los hechos violentos no van a terminar en el barrio sino que a partir de esta muerte va a empeorar la situación. En este marco, también apuntaron un par de apodos de personas a las que vinculan con los atacantes: Checho y Chaqueño. Y a la vez relacionaron a la víctima con un hombre apodado Negro Mario, quien fue preso junto con otras personas a principios de agosto luego de que le incautaran 49 kilos de cocaína de máxima pureza. También vinculan este episodio con otro más reciente, ocurrido el 8 de septiembre, en el que un chico de 16 años, Franco V., fue baleado en Tablada. Por este episodio está detenido Hernán A., familiar del Negro Mario, imputado de tentativa de homicidio y portación de arma de fuego. “Hoy (por ayer) le balearon el frente al quiosco de golosinas que la madre de Joel alquila en Grandoli al 5000. Por este tema van a seguir las muertes: ya mataron a otros dos chicos en Quintana al 100 bis. Todo por el tema de las drogas”, aportó una muchacha, en referencia al crimen de Nicolás Luna, ocurrido el 20 de agosto y el de Roque Fernández, el 5 de septiembre pasado.

SOFÍA KOROL

El lugar donde Benavente fue atacado a tiros anteayer a la noche.

Un pasado marcado por la violencia Joel Alcaraz tenía 19 años y un pasado que lo vinculaba con la llamada banda de Torombolo, aunque al momento de ser asesinado lo relacionaban con otro pesado del barrio: el Gordo Teto. El 9 de noviembre de 2009 lo acribillaron minutos después de las 6 de 12 balazos, cuatro de ellos en la cabeza, frente a la casa de su rival de Bécquer al 580 bis. Antes de encontrar el cuerpo sin vida del joven, los pesquisas reconstruyeron que la víctima fatal había protagonizado un enfrentamiento con Jesús Benavente, entonces de 23 años. El menor de los hermanos Benavente se desplomó en la vereda de su casa con siete disparos que lo dejaron parapléjico. Tras este episodio, el muchacho fue trasladado por sus amigos hasta el Roque Sáenz Peña. Según los investigadores poco antes se había producido otro intercambio de disparos, los cuales

terminaron con el cuerpo sin vida de Joel Alcaraz tirado en la vereda par de Bécquer al 500 bis. Por el crimen, el 7 de junio de 2010 fueron procesados los tres hermanos Benavente bajo la acusación de homicidio agravado por el empleo de arma de fuego. Sin embargo, la defensa de Guillermo y Gustavo Benavente apeló la disposición del Juzgado de Instrucción 11ª Nominación y la Cámara hizo lugar a la moción. El 2 de septiembre de 2010, los hermanos mayores de Jesús obtuvieron la falta de mérito y a principios de 2011 fueron sobreseídos. Por el crimen de Joel Alcaraz, sólo quedó procesado el hermano menor, quien posee el beneficio de la libertad restringida debido a las lesiones que sufrió tras el enfrentamiento y espera que el Juzgado de Sentencia 5a lo condene o lo absuelva.

UNO DE LOS HECHOS TUVO LUGAR EN INMEDIACIONES DE ARRUFÓ, OTRO CERCA DE VILLA OCAMPO Y EL RESTANTE EN JURISDICCIÓN DE RECONQUISTA

Ocho fallecidos en cuatro siniestros de tránsito Cuatro personas murieron como consecuencia de un choque entre un camión y una camioneta, cerca de la localidad de Arrufó. En tanto, en jurisdicción de Diego de Alvear se registró otro siniestro en el que el conductor de un auto perdió la vida. Además, hubo graves consecuencias en otros dos hechos: anteanoche dos hombres murieron en un choque múltiple sobre la ruta 11, cerca de Villa Ocampo; y un ciclista fa-

lleció tras ser arrollado en jurisdicción de Reconquista. Uno de los hechos se registró ayer en la intersección de las rutas provincial 39 y nacional 34, cerca de Arrufó. Allí chocaron una camioneta Volkswagen Amarok que provenía de San Guillermo, contra un camión que había salido de Tucumán. Como consecuencia del impacto, el camionero, Walter Britos, de 36 años, falleció, al igual de tres

de los ocupantes de la camioneta; Daniel Frauda, de 27 años; Nadia Rosso, de 26, y Margarita Paulón de Franck, de 60. Otro siniestro tuvo lugar sobre la ruta provincial 14, cerca de la localidad de Diego de Alvear. Allí chocó un camión lechero contra un Peugeot 207, que era conducido por Pablo Vallejos, de 25 años, quien murió a causa de la lesiones. En tanto, anteanoche murieron Enrique

Gauchat, de 69 años, y Abelardo Arocha, de 68, oriundos de Esperanza. Ambos viajaban en una camioneta Toyota Hilux y protagonizaron un choque múltiple con tres camiones, en el cruce de las rutas nacional 11 y provincial 32-S, cerca de Villa Ocampo. En tanto, Adolfo Pucheta, un ciclista de 34 años, murió tras ser arrollado por un colectivo de pasajeros sobre la ruta 11, cerca de Reconquista.


16 Policiales

El Ciudadano

Martes 27 de septiembre de 2011

& la gente

ZONA SUR. El operativo fue en la esquina donde el sábado pasado mataron a un joven en un presunto ajuste por drogas

Fueron por un auto robado y hallaron armas y chalecos Personal del Comando arrestó a 6 personas en Gomensoro al 1400 que “tramaban un golpe importante” La denuncia por el robo de un auto estacionado en una esquina del barrio Hospitales derivó en un operativo del Comando Radioeléctrico en el cual fueron arrestadas seis personas y se incautaron armas de fuego y chalecos antibalas de la Policía santafesina, además del rodado. Las detenciones se realizaron en una esquina de la ex villa La Lata, donde el sábado pasado fue asesinado de siete tiros un joven de 28 años, en un supuesto ajuste de cuentas por la venta de drogas. Voceros del caso mencionaron que entre los elementos secuestrados había un recorte de diario con la información sobre dicho crimen, por lo que presumen que estaban tramando una venganza, aunque otras versiones sostienen que “es demasiado poder de fuego para vengar una muerte, quizás estaban tramando un golpe importante”. Todo comenzó en los primeros minutos de ayer, cuando un joven de 25 años denunció en la seccional 15ª que dos personas armadas lo habían sorprendido en inmediaciones de Entre Ríos y Garay cuando estaba estacionando su auto y, bajo amenazas, lo hicieron bajar y se llevaron el rodado, un Volkswagen Golf color dorado. Tras dar los datos de la patente del VW y la descripción de los autores del robo, personal de la comisaría 15ª comenzó a buscar el auto, pero fueron agentes del Comando Radioeléctrico quienes lo divisaron en inmediaciones de bulevar 27 de Febrero y Dorrego. El móvil policial le cortó el paso y de-

LEONARDO VINCENTI

Parte de los elementos secuestrados por el Comando en Gomensoro y Paraguay.

tuvo a su conductor, que fue identificado como Leandro A., de 17 años. Según fuentes policiales, el joven dijo que lo estaba llevando hasta el pasaje Gomensoro, en el barrio Corrientes (ex villa La lata), donde lo estaban esperando varias personas. Ante esto, la Policía montó un rápido operativo que incluyó agentes vestidos de civil y hasta a uno de ellos como conductor del VW Golf. Al llegar a pasaje Gomensoro y Para-

guay, varias personas le hicieron señas al conductor del auto para que lo estacionara sobre la primera calle y cuando se acercaron hasta el rodado se aparecieron policías del Comando Radioeléctrico, algunos a pie y otros en patrulleros, que cercaron la calle. En cuestión de segundos, fueron arrestadas cinco personas, que fueron identificadas como Claudio Daniel B., de 32 años; Fabián Omar D., de 31; Roberto Car-

los M., de 29, y un adolescente de 15, todos con domicilio en Empalme Graneros y Carlos Darío L., de 29, quien reside en la zona oeste. Además, fueron secuestradas una pistola calibre 9 milímetros marca Browning con la numeración limada; una escopeta calibre 12, dos chalecos antibalas con la inscripción Policía de Santa Fe y el automóvil VW Golf que había sido robado. Voceros del caso indicaron que entre las ropas de uno de los arrestados estaba el recorte de una noticia publicada el domingo pasado en el diario La Capital, en la que se hacía referencia al asesinato cometido en la mañana del sábado pasado en inmediaciones de pasaje Gomensoro y Paraguay de Pedro Lencina, de 28 años, quien fue ejecutado de siete balazos, hecho por el cual hasta el momento no hay detenidos. Una fuente del caso vinculó las detenciones y el material secuestrado con la preparación de una posible venganza por ese crimen. Pero otros allegados a la pesquisa indicaron que las armas y los chalecos antibalas “podrían haber sido utilizados para un hecho de mayor envergadura. Es demasiado poder de fuego para vengar una muerte, quizás estaban tramando un golpe importante, que fue desbaratado”. Los detenidos y los elementos secuestrados quedaron en la seccional 15ª, donde se realizó la denuncia por el robo del Volkswagen Golf, a disposición de la Justicia, mientras que el rodado fue devuelto a su dueño.

SON 20 NTERNOS DE CORONDA QUE PIDEN TRASLADOS O MEJORAS EN EL PENAL

SEGÚN FUENTES DEL CASO PUEDE SER EL AUTOR INTELECTUAL

Presos iniciaron huelga y se cosieron la boca

Nuevo detenido por el homicidio de Candela

Veinte internos de la cárcel de Coronda iniciaron ayer por la mañana una huelga de hambre seca y se cosieron la boca en reclamo por la negativa al traslado de algunos de los presos y mejoras en las condiciones de habitabilidad del pabellón 8 del penal, en donde se encuentran alojados. Según informaron desde la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC), la medida es por tiempo indeterminado e incluye, además, quejas sobre el trato que los reos reciben por parte de los uniformados encargados de la guardia del pabellón. Carmen Maidagan, militante de la CTC, informó al El Ciudadano que la medida de fuerza comenzó ayer a la mañana y que los internos que participan de ella son todos los que viven en el pabellón 8 de la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Coronda. Según el comunicado que hicieron público los reos, iniciaron una huelga de hambre seca, lo que implica que no ingerirán alimentos ni líquidos. Además, se cosieron la boca en señal de protesta. De acuerdo con Maidagan, tras anoticiarse de lo ocurrido las autoridades del penal enviaron a un médico para que constate el estado de salud de los presos y controlar que no se infecten las heridas que se

inflingieron. Esto había sido solicitado por los propios huelguistas, que en su escrito pidieron contención médica y psicológica hasta tanto su situación se resuelva. Los reclamos de los internos son de dos tipos. Por un lado, hay un grupo que pide el traslado a otros penales ubicados más cerca de sus ciudades de origen, para poder recibir visitas de sus familiares. Sin embargo, el reclamo del conjunto pasa por el “pésimo estado del pabellón y sus condiciones edilicias, además de los maltratos sufridos psicológica y físicamente por parte del personal penitenciario, situaciones que se repiten a diario en el pabellón y (de las que) nadie da cuenta”, reza el comunicado. Maidagan explicó que la medida de fuerza es por tiempo indeterminado, hasta tanto obtengan respuesta a sus reclamos. En este sentido, la militante explicó que al cierre de esta edición se habían concedido algunos de los traslados solicitados. Los reos pidieron, además, que mientras ellos llevan adelante la medida de fuerza se acerquen al pabellón “autoridades competentes y demás organismos de Derechos Humanos” para constatar sus reclamos.

Un hombre quedó formalmente detenido ayer por el crimen de Candela Rodríguez, la niña de 11 años asesinada en agosto pasado en el partido bonaerense de Hurlingham. Según las fuentes, podría tratarse del autor intelectual del crimen, aunque al cierre de esta edición eso continuaba siendo materia investigativa. De acuerdo con las fuentes, se trata de Héctor Moreira, de 44 años, alias Topo, quien según su abogado, Sergio Doutres, se negó a declarar en su indagatoria ante el fiscal Marcelo Tavolaro. Doutres dijo a la agencia Télam que su defendido fue aprehendido anteayer por la Policía en su casa de la localidad bonaerense de Villa Ballester, partido de San Martín, y que ayer fue notificado de que permanecería detenido formalmente por orden del juez de Garantías Alfredo Meade. Según el letrado, la situación física y anímica de Moreira era muy adversa.“Lo vi consternado y destruido. Tenía intenciones de tirarse por la ventana de la oficina donde nos entrevistamos antes de la indagatoria”, expresó el abogado que dijo defender a Moreira desde hace años, ya que sobre el sospechoso pesa una

“causa anterior por estafas que aún no tiene sentencia firme y por la que nunca estuvo en un penal”, precisó el letrado, quien consideró que su defendido no es peligroso y detalló que trabaja como comerciante. Respecto del crimen de Candela, Doutres dijo que el fiscal le leyó al detenido una “acusación genérica” imputándolo de “formar parte de la organización” del hecho. El defensor consideró que el “elemento más fuerte” que el fiscal tuvo en cuenta para acusarlo fue que el padre de Candela, Alfredo Rodríguez, lo nombró en una lista de posibles o potenciales enemigos al declarar como testigo ante la Justicia. “Moreira conoce a Rodríguez porque su hermano convivió con una hermana del padre de Candela, pero se trata de una relación de hace 15 años”, explicó el letrado. Doutres señaló que su defendido asegura no conocer a ninguno de los demás detenidos, a Candela, ni a su madre. En tanto, fuentes de la investigación señalaron que Moreira está acusado de ser el autor intelectual del crimen de la niña. Los informantes señalaron que, además de la declaración del padre de Candela, surgieron elementos del análisis del entrecruzamiento de llamados telefónicos.


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PERSONAJE. Nació en Santiago del Estero y recorrió medio país hasta que se radicó en la ciudad

Una vida de trabajo y sudor Don Martín Landriel, a punto de cumplir 90 años, es cliente con asistencia casi perfecta del comedor La Bella Nápoli, en Tucumán y San Nicolás, donde almuerza o cena todos los días desde hace 40 años Santiago Baraldi El Ciudadano

Don Martín llega cada mediodía puntual. Le gusta sentarse junto a las ventanas, pero le da igual si están ocupadas. Hace casi 40 años, cuando fue el primero en ingresar al restaurante La Bella Nápoli para preguntar si daban de comer, tiene asistencia casi perfecta para la cena o el almuerzo. Enclavado en la esquina de Tucumán y San Nicolás el comedor familiar es de los típicos bodegones de barrio atendidos por sus dueños, que van y vienen sirviendo amablemente a sus comensales. María Luisa, con una sonrisa, está atenta a que todo esté como quiere el cliente y ése es su éxito. Don Martín, a punto de cumplir 90 años, termina la sopa acompañada sólo de agua mineral. Es día de semana y el lugar está repleto. La calidad en su variado menú y los buenos precios lo hacen más ameno al salón. Y don Martín Landriel, nacido en Villa Unión, una pequeña localidad de Santiago del Estero y radicado desde la década del 40 en Rosario, mantiene todavía la tonada. La charla fluye y detrás de una persona siempre hay una historia. Don Martín es muy querido en el barrio y habla con todos. Es respetuoso y observador. Habla lo justo y necesario. Cada frase es pensada y la dice con una sonrisa. Tiene buen humor por naturaleza y una salud envidiable. No tuvo una vida sencilla: trabajó desde los 12 años. Cuando falleció su mamá, se subió a un tren con una cuadrilla que se iba a la zafra tucumana, a cortar cañas, y allí sus manos forjaron callos. Después salió para Catamarca a recoger nueces o a la cosecha de pimientos. Luego en camión se

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Don Martín hizo de todo, y hoy les habla a sus nietos para que le den valor al trabajo

fue a Apóstoles, Misiones, a desmontar de raíz árboles añosos. Lo cuenta con imágenes. Su juventud de golondrina fue el trabajo, ahorrar dinero, vivir con lo justo. No pedir nada a nadie. Más tarde vivió en Cipolleti, en Río Negro, para la cosecha de manzanas y peras. También se instaló en Bariloche para vivir junto a un compañero de la milicia de la caza y la pesca. Hasta que otro trabajo golondrina lo trajo a Pavón Arriba, en una chacra, colocando postes, criando chanchos, sembrando papas. Un fuerte dolor de muelas lo trajo a Rosario. Allí lo recibió una hermosa santia-

gueña como él que le daría el turno y la promesa de una salida. Tres meses de visitas y luego el casamiento. Levantó la casa con sus propias manos en Pavón Arriba. Hasta que en 1948, con 30 años, decidió buscar trabajo en Rosario. “Llegué un miércoles y el viernes estaba trabajando, era en una ferretería grande, de Indalecio Carello, que ya no existe, estaba en Rodríguez al 1200. Me tenía tanta confianza que era el único que sabía cómo abrir la caja fuerte y tenía la clave. Un día, el dueño, convaleciente en el Sanatorio Americano, me mandó a que le llevara unas chequeras y el contador no

entendía nada…”. Don Martín resume sus ideas, como lo hizo Osvaldo Soriano en su libro No habrá más penas ni olvidos: “Nunca me metí en política, soy peronista. Y le digo por qué: cuando era pibe y veía cómo a hombres mayores los hacían juntar maíz o papas, dejando el lomo por nada… hasta que un día Perón les dio la jubilación. Siempre laburé y supe guardar la plata, yo lo único que sabía es que si no trabajaba no comía. Mi orgullo es mi hija, que me dio cuatro nietos y seis bisnietos. Ella vive en mi casa y yo me fui a una pensión. Hablo con mis nietos para que le den valor al trabajo, no dejar que nadie les regale, ni que pidan nada”. En los años 30 escuchó por primera vez, siendo un niño, la palabra “crisis”. Su padre era español y su madre una vasca francesa que vivían en un campo donde no les llegaba la crisis porque tenían su huerta, una vaca lechera, granja y frutas: “Teníamos todo, nunca nos faltó nada. El vecino más cercano estaba a dos kilómetros, así que no teníamos noticias de lo que pasaba en las grandes ciudades y la crisis no la sentíamos. Tras la muerte de mi madre, me largué a trabajar solo”. Don Martín, en sus tiempos libres, cuando trabajaba en la ferretería, armó una carpintería. También pintaba y en 1978, para el Mundial, quedó viudo. Le dejó a su hija la casa de barrio Belgrano, en Español al 5800, y desde entonces se instaló en una pensión. “No me gusta molestar a nadie y quiero tener mi lugar. Además, estoy cerca de La Bella Nápoli, que es mi segunda casa. Ahora mi vida transcurre conversando con los vecinos y nunca falta una buena chacarera para mantener el ánimo arriba…”, se ríe.

UNA MUJER DE SANTA FE RECLAMA DESDE HACE AÑOS UN SUBSIDIO PARA REALIZARSE UN TRATAMIENTO EN ESPAÑA

La espera por una prótesis se convirtió en calvario A Eugenia Duarte le falta la pierna derecha por una enfermedad degenerativa y desde hace años tiene una prótesis que, con el paso del tiempo, le generó una úlcera y necesita cambiarla. Esta malformación le provoca también problemas de columna y en el resto de sus funciones vitales. Sin embargo, a pesar de que el Pami le autorizó la entrega de una nueva prótesis, todavía no tuvo novedades. “Tengo destruida mi vida y la de mi conjunto familiar. Hace años que estoy esperando por una nueva prótesis, me dieron el dinero pero nunca vi un peso. Son 230 mil pesos que iban a ser utilizados para realizar mi tratamiento médico en España”, exclamó a El Ciudadano y pidió no ser retratada por miedo a represalias. La mujer, de 48 años, residente en la ciudad de Santa Fe, expuso que este tratamiento es distinto de una rehabilitación dado que se trata de “recuperar órganos vitales como la columna (de las lesiones vertebrales) para luego de ello, y de obtener óptimos resultados, poder continuar con una rehabilitación”.

Es así como Duarte también tiene dos causas presentadas ante el gobierno provincial: una para que se la incorpore a planta permanente en un Centro de Día de Santa Fe, haciendo uso del artículo 8 de la ley 9325 (a favor de los derechos de personas discapacitadas) y otro para que se le asignen los fondos necesarios para realizar terapias de recuperación en el extranjero. A su vez, Duarte tiene una sentencia judicial firme desde el 17 de mayo de 2006: “Condena al Estado provincial a poner a mi disposición los fondos para realizar terapias de recuperación para evitar una mutilación mayor, quedar postrada y otros riesgos de vida. Este amparo, lamentablemente, no se va a solucionar, veo que hay un dejo terrible de parte del Estado”. Duarte ha tenido exámenes en el Instituto Fleming de Buenos Aires, donde le anunciaron que debía tratarse en España dado el avance de su patología y toma como una cargada que el Estado provincial le pida que ella se presente ante una junta médica para dirimir cuáles son los pasos a seguir por su situación. “Si médicos

destacados del país, en Buenos Aires, me aseguraron que en el país no se puede tratar mi caso, ¿qué me va a decir una junta médica en la provincia? ¿Algo que no sepa? Mientras tanto pasa el tiempo y mi salud no mejora, todo lo contrario”, dijo agotada de tanta pelea. El costo del tratamiento, como suele ocurrir cuando se trata de afecciones médicas de alta complejidad, es imposible de ser pagado por un particular. En el caso de Eugenia, asciende a 230 mil dólares. Si bien la sentencia fue dictada durante la gestión de gobierno anterior, hace cuatro años que espera que se concrete la medida judicial.

El inicio del calvario En 1974, Eugenia sufrió un accidente automovilístico y le debieron amputar parte de pierna derecha. Luego de la colisión, Duarte presentó una lesión crónica en región inguinal derecha provocada por un traumatismo crónico de la prótesis actual. Por eso se solicitó biopsia anexial. El diagnóstico fue úlce-

ra gangrenosa con infiltración ósea y quedó en claro en el informe médico el “riesgo de vida” que corre la paciente, “por descompensaciones reiteradas hallándose correlación con causa principal crónica”. Sin embargo, por no poder costear la prótesis correspondiente a su discapacidad, comenzó a desarrollar patologías degenerativas que cada vez avanzan más sobre el resto de su cuerpo. “Yo era una persona activa, tengo una hija, trabajaba, pero cada día que pasa, sin recibir la atención correspondiente, es un revés para mi salud incalculable. Lo único que estoy pidiendo es que se me dé la posibilidad de una vida digna”. Y arremetió: “Si las autoridades provinciales tienen voluntad, yo puedo mejorar mi calidad de vida. Si tan sólo se aplicara la ley 12510, que permite afectar fondos en forma directa en casos de urgencia y emergencias. De hecho hay antecedentes, como fue en 2006 el caso de Milagros Girard para su atención en Italia, tras haber perdido ambos brazos en un accidente ocurrido en abril de ese año”.


El Ciudadano

18

Martes 27 de septiembre de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Instrumento para averiguar la horizontalidad de un plano o la diferencia de altura entre dos puntos. 6 Cada uno de los signos del alfabeto. 11 Sin lesión. 12 De la misma naturaleza, calidad o cantidad. 13 Fam. Tratamiento de señor. 14 Derecho del que se abona o suscribe. 16 En México, dulce de membrillo. 18 Haced una operación. 19 Que existe disponibilidad. 20 Que no está enfermo. 22 Calidad de raro. 23 Hacer presa con las garras o colmillos. 25 Triunfas. 27 Escala de sintonía de una radio. 30 Nombre de mujer. 32 Mar. roda. 33 El que juzga. 34 Suma de dinero con que se afianza un contrato, seña. 36 Símbolo químico del rubidio. 37 Orilla de la calle. 38 Muy versado. 40 Facultad de pensar. 41 Cabecear la embarcación.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Pupila del ojo, pl. 2 Esclavo de los lacedemonios. 3 Percibe con la vista. 4 Demostrativo fem. 5 Mamífero carnicero salvaje parecido al perro. 6 Extensión de una sola dimensión, pl. 7 En psicoanálisis, el yo. 8 Copete, flequillo. 9 Inclinado o dado al robo, hurto o rapiña. 10 Cada uno de los versículos del Corán. 15 El que oprime. 17 Diminuta en su especie. 19 Lastimar, dañar. 21 Facultad de elegir. 24 Manifestarán regocijo. 25 Maltratar, molestar, ofender. 26 Instruye y perfecciona al niño. 28 Med. Arteria principal del cuerpo que arranca del ventrículo izquierdo del corazón. 29 Trabajo. 31 El no ser o carencia absoluta de todo ser. 34 Anillo. 35 Hermana, religiosa. 39 Símbolo químico del californio.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS QUE... hay nubes llamadas ásperas

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Anula una ley. 2-Danza frívola y muy movida, originaria de Francia. 3-Equivocaba.

3 VERTICALES 1-Ir a menos; perder cualidades o buenas condiciones. 2-Hacer ruido bronco con el resuello cuando se duerme. 3-Triunfaba.

O

PRI

MI

FRE

SA

N

CE

S

ARA

Según la Sociedad para la Apreciación de las Nubes se necesita reconocer un nuevo tipo de nubes: el Asperatus. El fundador de la organización, Gavin Pretor-Pinney, explica por qué. Meteorólogos en Gran Bretaña han iniciado una campaña para clasificar una formación única de nubes. Los expertos quieren llamarla “asperatus”, que en latín significa “áspero”. Gavin Pretor-Pinney, fundador de la Sociedad para la Apreciación de las Nubes, describe el fenómeno como “una caótica formación de olas turbulentas que aparecen de forma violenta“. Además, según lo informa, no se han producido nuevas incorporaciones al sistema de clasificación de nubes desde el año 1953. “Considero que tenemos esta nueva perspectiva del cielo gracias a las cámaras digitales y a internet, que permite que imágenes

de todo el planeta se unan”, agrega el experto para justificar la necesidad de este cambio. De acuerdo con el periodista de la BBC Imtiaz Tyab, se cree que “asperatus” es causada por la

unión de aire caliente y frío en la frontera entre las capas atmosféricas baja y media. El efecto que se crea es similar al que se puede ver al mezclar aceite y vinagre.


El Ciudadano

Martes 27 de septiembre de 2011

19

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Es tiempo de recuperación. Después de todo lo pasado comienzas a recargarte de energías y a reestructurar tu vida. Lo material se enfatiza. Muchos de tus sueños se harán realidad. Celebra con alegría y gratitud las sorpresas que te da la vida. Números de suerte: 46, 5, 32.

Recibe el día de hoy con alegría, ya que oportunidades no te faltarán para amar y ser amado. Te valoran y te respetan como nunca antes. Tanto tu familia como tus buenas amistades te darán el respaldo o el apoyo que necesites. Ponte en forma, ejercítate y aliméntate correctamente. Números de suerte: 11, 34, 19.

Tu carisma, encanto y presencia cautivarán a muchos. En lo nuevo que realices estará tu golpe de suerte. Volverás a llenar tus arcas recuperando el dinero perdido. La buena fortuna te llegará repentinamente. Presta atención a tus corazonadas que te llevarán por buen camino. Números de suerte: 46, 9, 37.

Aprovecha el día para organizarte, poner tus ideas en orden y prepararte a disfrutar de esta semana que empieza. Es buen momento para comenzar de cero y reinventarte. Tu creatividad estará por todo lo alto, lo que te llevará a tomar acción incursionando en lo nunca antes probado por ti. Números de suerte: 6, 20, 15.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tu mente estará poderosa y atraerás a tu vida todo lo que desees con el pensamiento. Lo misterioso, lo que parece no tener sentido alguno, será lo que te traiga la gloria. Estarás muy atractivo y sensual en el amor si no tienes pareja, este es el momento de la conquista. Números de suerte: 40, 3, 27.

Tu vida se llena de magia y misterio. Pondrás más atención a tu lado espiritual. Romperás barreras y sorprenderás a muchos con tu creatividad y originalidad. Lo relacionado con el arte promete buenas ganancias económicas y reconocimientos. Lánzate a la conquista de tus sueños. Números de suerte: 7, 22, 41.

Tu comunicación se enfatiza favorablemente lo que te llevará a ganar la atención, admiración y cooperación de muchos. Es tiempo de explorar en todo lo que sea literatura, misticismo, espiritualidad, arte. Tu vida se llena de placer y satisfacción. Espera sorpresas, especialmente en el amor. Números de suerte: 17, 4, 30.

Estarás muy atractivo y buscarás aventuras amorosas. Mucho cuidado si tienes pareja, ya que el engaño y la mentira saldrán a flote. Tu palabra se exalta y llevarás tu mensaje efectivamente a muchos. Te sentirás fuerte, poderoso y todo lo que siembres ahora en tu vida te dará excelentes resultados. Números de suerte: 3, 25, 18.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Lo positivo y lo negativo se entrelazan para que resaltes lo bueno y superes lo malo. Te encuentras en un período de crecimiento, de evolución o aprendizaje. Sé práctico y prudente en cuanto a tus inversiones de dinero. Ten calma y disfruta intensamente de cada momento de tu vida. Números de suerte: 12, 33, 29.

Aumenta la confianza en ti mismo y tendrás absoluto control sobre tu destino. Disfrutarás como nunca antes de la compañía de tu familia o de tu ser amado. Analiza bien lo que deseas para tu futuro y pon tus ideas en acción. Llegó tu momento de recuperación económica. Números de suerte: 9, 48, 32.

Pon mente y corazón en todo lo que realices, concéntrate en el presente. Ámate y acéptate tal y como eres y no como otros quieren que tú seas. Así como te sientas en tu interior, así será lo que reflejes. Resalta tus dotes artísticas y entierra la timidez. Números de suerte: 21, 13, 50.

Buscarás estabilizarte económica y emocionalmente. Te llegó el momento de enfrentar verdades, aceptar realidades y rectificar errores. La palabra paz cobra poder en tu vida y lucharás por disfrutarla. Por otro lado, tu vida social se activa y harás nuevas amistades. Números de suerte: 18, 5, 31.

FÚNEBRES

✝✡

✝ José “El Gula” Birardo q.e.p.d. Ascendió a la morada celestial el 21/09/2008. 25 años dándote viento en el rostro y en el final… parte de mí, partió con vos. Tu hermano del dolor. ✝ Alberto Héctor Barosso q.e.p.d. Falleció el 25/09/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Aida; hija: Paola; hijo político: Carlos; hermanos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

POSIBLE VISITA AL PAÍS

TELEVISIÓN. El desembarco de la serie estaba previsto para esta noche, a las 23, por América

Con álbum nuevo, Yes prepara gira

Amenazas frenan el estreno de “El pacto”

La legendaria banda Yes editó su nuevo álbum de estudio titulado Fly from Here (Volar de aquí), que contó con la producción artística y musical del ex integrante del grupo, Trevor Horn. La placa contiene una obertura conceptual con el tema que le da título, en cinco partes, a la que luego se le agregan composiciones como “The Man you Always Wanted me to be”, “Live on a Filme Set” y “Hour of Need”. Forman actualmente la banda, que en los 70 fue puntal dentro del rock progresivo, Chris Squire en bajo y voz, Steve Howe en guitarra y voz, Alan White en batería, Geoff Downes en teclados y Benoit Daviod en voz principal. La intención del grupo es volver a girar por Europa, y para mediados de 2012 llegar a Sudamérica, en un tour donde incluirían algún concierto en la Argentina.

CON METALLICA Y MOTÖRHEAD

Rock in Río cerró primera semana En la madrugada del domingo cerró el primer fin de semana de Rock in Río que contó con grandes bandas y la presencia de cerca de 100 mil personas. Metallica, liderada por Lars Ulrich, ofreció sus clásicos “Fade to Black”, “Sad but True”, “Master of Puppets”, “Nothing Else matters” y “One”. Motörhead, por su parte, fue la segunda banda más ovacionada de una extensa noche en la que también actuaron los brasileños Gloria, los neoyorquinos Coheed and Cambria, los locales Sepultura y los franceses Tambours du Bronx, con la participación de Mike Patton, de Faith No More. Por su parte Slipknot, como es habitual con sus miembros enmascarados, dio el toque teatral de la jornada heavy que el jueves reanudará con las presencias de Jamiroquai y Steve Wonder.

EL 20 DE NOVIEMBRE EN LA PLATA

Britney Spears gira y se acerca Britney Spears comenzó en San Petersburgo su gira europea Femme Fatale, que se prolongará hasta el 9 de noviembre con un total de 26 shows. Durante el concierto en el pabellón New Arena de la segunda ciudad de Rusia, Spears se cambió de ropa diez veces, al tiempo que sobre el escenario había 50 toneladas de equipamiento llevado por 23 camiones. Spears interpretó canciones de sus comienzos como de las más actuales. Críticos destacaron la calidad del espectáculo ofrecido por la cantante pero hicieron referencia a los elevados precios de las entradas como uno de los motivos para que muchos asientos quedaran vacíos. La gira continuará en Ucrania, Hungría y Croacia, y en el mes de noviembre llegará a Sudamérica para pisar suelo argentino con un concierto previsto para el 20 en el Estadio Único de La Plata.

Según el autor del ciclo, Marcelo Camaño, la “presión mediática” obligó a la producción a postergar el estreno y modificar el contenido del ciclo Miguel Passarini El Ciudadano

Las productoras responsables de la anunciada miniserie El pacto, que relata una historia de complicidad civil con la última dictadura militar y que hoy iba a estrenarse por la pantalla de América Televisión, decidieron suspender el lanzamiento a raíz de “las presiones sufridas por parte de la producción y el equipo artístico”. De este modo, a través de un comunicado dado a conocer por las productoras Oruga Cine y Tostaki, se anunció que El pacto no saldrá al aire esta noche, a partir de las 23, por América, como estaba previsto, dado que “las presiones están obligando a redefinir el proyecto y parte de la historia, generando de esta manera un producto que no es el elegido originalmente”. En el texto, difundido ayer al mediodía a los medios nacionales, se señaló: “Estamos convencidos de que esta decisión nos obliga a redoblar los esfuerzos y a seguir trabajando para que pronto podamos ver la historia que verdaderamente queremos contar”. “Vamos a seguir comprometidos –aseguró el parte de prensa– para construir una televisión democrática, plural y libre, y para que todos los técnicos, actores, productores y artistas podamos trabajar sin miedo y en la más absoluta libertad”. La ficción, escrita por Marcelo Camaño y dirigida por Pablo Fischerman, consta de un elenco integrado, entre otras figuras, por Cecilia Roth, Federico Luppi, Cristina Banegas y Luis Ziembrowski. “La historia Papel Prensa es el punto de partida de la idea, pero se trata de una ficción. No queremos que esto se convierta en un botín de guerra”, había afirmado el guionista Marcelo Camaño en diálogo con la agencia de noticias Télam días antes del estreno. Sin embargo, el propio Camaño, en diálogo con el programa Cuando la radio suena que se emite por Radio Nacional Rosario, expresó ayer por la mañana: “Durante estas dos últimas semanas tuvimos un acoso periodístico importante, por ejemplo el diario Perfil, en su tapa, señalando a uno de los actores del ciclo como si fuera el diablo; y este fin de semana decidimos de común acuerdo entre los productores y el canal sincerar esta situación, postergar el estreno por un par de semanas hasta que estos muchachos se calmen, para poder seguir trabajando en libertad y en paz como debe ser, y no seguir sufriendo de aprietes por parte de algún integrante del elenco o bien de los productores del programa”. Según se pudo saber en las últimas horas, El pacto cuenta la historia de Lucía

El actor Mike Amigorena, aquí caracterizado, se bajó del ciclo tras sufrir amenazas.

Córdova (Roth), una abogada que comienza a investigar la liquidación de una empresa, donde uno de sus dueños aparece vinculado, en el proceso de su adquisición, con un delito aberrante cometido durante la última dictadura militar (1976-1983). No hay en la ficción referencias directas a la compra de Papel Prensa SA por parte de los medios Clarín y La Nación del 18 de febrero de 1977, en la etapa de mayor poder represivo de la dictadura. Papel Prensa, la principal fábrica de papel de diario del país, era controlada entonces por el Grupo Graiver, cuyo titular, el banquero David Graiver, murió en un vuelo privado entre Nueva York y Acapulco, al tiempo que sus herederos fueron víctimas de la represión. Respecto del acoso periodístico sufrido por parte de la producción, el autor rosarino detalló en otro momento de la charla con Radio Nacional Rosario: “En su edición del sábado, el diario Perfil, publica que Mike Amigorena, que era uno de los protagonistas de la serie, recibió algún apriete o amenaza por parte de gente de Clarín; por otro lado hay una insistencia respecto de que las productoras de este ciclo son las mujeres del ministro (de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios) Julio De Vido, y de Guillermo Moreno (secretario de Comercio Interior). Es una falacia que hemos desmentido hasta el cansancio, pero continúan. Y respecto de Mike Amigorena, sabemos que estuvo muy angustiado por algunas situaciones que vivió y que, con todo criterio, decidió correrse del programa porque no la estaba pasando bien, y eso es entendible, comprensible, aunque resulte increíble que

eso esté pasando hoy en este país. De todos modos, él es un gran compañero de trabajo, lo que hizo durante las grabaciones lo hizo muy bien, y merece toda nuestra solidaridad”. Con relación a la continuidad de la trama, el autor explicó: “Obviamente, la salida anticipada del villano (personaje interpretado por Amigorena) nos obliga a modificar la continuidad; vamos a reescribir algunas cosas pero la serie se va a emitir de todos modos”. Y agregó: “Creemos que hay gente bastante alterada porque algunos suponen que van a ser retratados en esta serie; todavía no han visto nada, no saben de qué están hablando, es toda presunción, y vuelvo a aclarar que los únicos nombres reales que aparecen en la serie son los que tienen que ver con los que detentaban el poder en aquel momento, es decir la junta militar y el ministro de Economía. Los demás, son personajes de ficción. Si ellos se sienten tan tocados, evidentemente, hay algo de lo que cuenta la serie que parece que les molesta. Y algo complejo está pasando, porque por el momento, en este juego, ellos nos han comido un peón”. El unitario El pacto forma parte de una atractiva serie de ficciones impulsadas a través de los concursos que lleva adelante el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) que desde anoche intentan poblar la despoblada pantalla de América. Los otros ciclos previstos para emitirse, siempre a las 23 por la pantalla de América, son Maltratadas (que comenzó anoche), Historias de la primera vez, (que se verá hoy en lugar de El pacto) y Vindica (que debutará el jueves).


Martes 27 de septiembre de 2011

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 21

PARA TODOS. Desde hoy, a partir de la 20, en el bar El Cairo de Sarmiento y Santa Fe

Por la cultura y en armonía El abogado y gestor cultural Bernardo Conde Narváez Elia habla de “Arte por la paz”, proyecto que lleva adelante desde hace once años, en el marco del cual inaugura una muestra de artistas plásticos rosarinos Daniela Barreiro El Ciudadano

Conmemorando el Día Mundial de la Paz que aconteció el pasado 21 de septiembre (fecha instituida por la ONU en 2001), y en el marco del clásico ciclo rosarino Arte por la paz que desde hace once años organiza y dirige Bernardo Conde Narváez Elia, se realizará hoy, a partir de las 20, en el bar El Cairo (Sarmiento y Santa Fe), una exposición de las obras de los artistas plásticos locales Carla Llobeta, Soledad González del Cerro, Florencia Balestra (subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de Rosario), Leonardo Yadanza y Armando Torio. “La ONU estableció el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz; antes era el tercer martes de cada mes. Entonces, desde el ciclo Arte por la paz, y conjuntamente con el bar El Cairo, organizamos una muestra de obras de arte con artistas reconocidos de la ciudad para conmemorar este día. La idea es que quienes quieran acercarse puedan apreciar las obras que estarán expuestas, charlar con los artistas y, por supuesto, establecer un debate sobre la paz”, contó a El Ciudadano Conde Narváez Elia. “La paz no es sólo ausencia de guerra –aclaró–, algo que es muy importante hoy en día, sino que la paz es que estén contemplados para todos los derechos humanos, que se respeten los derechos del trabajo, la salud, la ecología, los derechos del niño, los de la mujer; es necesario que todo eso esté bien para poder vivir en un mundo de paz”. “Cuando se trabaja por la paz el espectro es muy amplio. Hace algunos años se me ocurrió trabajar por la paz a través del arte y la palabra, pero con el paso del tiempo el ciclo comenzó a ser de todos, dejó de ser una idea mía para ser apropiada por la

“La paz no es sólo ausencia de guerra”, aclaró Bernardo Conde Narváez Elia.

gente que se hace parte y carne del proyecto. Además, y porque hay cosas que se les escapan a los gobiernos, tuvimos que trasformarnos en una ONG con la que actualmente estamos trabajando con el refugio Sol de Noche, el Hogar Encuentro, escuelas de niños humildes y carenciados, al tiempo que también trabajamos para construir un centro cultural donde estaba la casa de Pocho Lepratti en el barrio Ludueña. Lo bueno es que cuando uno se maneja con bondad mucha gente se acerca a colaborar”, aseguró orgulloso el gestor cultural. Además de un ciclo que se lleva a cabo los segundos lunes de cada mes, Arte por la paz es también un libro, un material que reúne testimonios de todos aquellos artis-

tas que pasaron por el encuentro y que dejaron su huella en este amplio debate que genera la temática. “La presentación del libro fue muy buena, había mucha gente. Lo presentaron Graciela Aletta De Silva, Rubén Echagüe y Carlos del Frade, entre otros. Al libro me lo habían pedido hace muchos años, pero yo no quería hacer público todo esto. Después, decidí hacerlo, porque creí que los invitados al ciclo valían la pena. Gané el subsidio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario y pude editarlo. Me hubiese gustado regalarlo porque a la gente de la cultura y del arte, en Rosario, se los usa un poco y nunca se le retribuye nada, y menos económicamente; pero faltaba pagar algunas cosas así que tuvimos

que ponerle un precio módico. En el material están los testimonios de todos los que pasaron por el ciclo”, aseguró el también abogado respeto del encuentro que contó y cuenta con el apoyo y la participación de artistas de la talla de Pérez Esquivel, Daniel Barenboim, León Ferrari, Rubén Naranjo y Osvaldo Bayer, entre otros. En otro momento de la charla, Conde Narváez Elia aclaró: “El ciclo está abierto a todos aquellos que quieran participar; así como participan artistas reconocidos también lo hacen aquellos que recién están empezando. La base del ciclo es la gente de Rosario, que es el lugar en el que vivo y para el que hago el ciclo. Hay gente reconocida y otra desconocida; si a mí alguien que no conozco me pide de leer y exponer, le damos el espacio. A lo largo de estos años me sorprendió mucho la gente buena que hay, uno cree que vive en un mundo deshonesto, algo que es verdad; que convive con gente materialista, que la hay; pero también hay mucha otra gente que es muy trabajadora y solidaria, eso me emociona mucho”. “El objetivo y la propuesta es trabajar por la paz para todos. Poner un granito o varios granitos de arena para vivir en un mundo más justo y más digno. Es por eso que no hay una línea en el ciclo: está abierto a todos los que quieran participar y trabajar conforme a la paz”, aseguró, al tiempo que adelantó: “Estoy pensando en publicar el segundo libro de Arte por la paz, pero esta vez sin testimonios. Vamos a publicar los poemas o escritos de aquellos artistas que formaron parte de este proyecto. Además, a partir del cierre del ciclo de este año, que se va a llevar a cabo durante diciembre, vamos a comenzar con algunos homenajes en vida a talentosos artistas. Tiene que ver con esa falta de reconocimiento hacia ellos, y es necesario decirles que le agradecemos lo que hacen

AYER, DURANTE TODO EL DÍA, LARGAS COLAS DE FANÁTICOS POBLARON LA ESQUINA DE PEATONAL CÓRDOBA Y PARAGUAY

Ya se venden entradas para Sabina-Serrat Después de una gran expectativa generada al confirmarse el show de 2012, comenzó ayer la venta de entradas para el esperado recital que los españoles Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina realizarán el próximo 24 de marzo en el Salón Metropolitano, en el marco de la gira Dos pájaros contraatacan. La venta al público se inició a las 10 en una conocida óptica céntrica ubicada en calle Córdoba al 1487, y desde ese momento se pudieron ver en el centro colas que en determinados horarios alcanzaron a completar cuadras enteras de rosarinos ávidos de hacerse del ticket que les asegure su lugar en el show de 2012. Gente de todas las edades: desde jóvenes y adolescentes hasta adultos y ancianos, transitaron la larga y lenta espera en un destacable marco de respeto y tranquilidad, a pesar de no haberse montado un operativo para contener al contingente. Si bien ninguna de los personas encargadas de ofrecer las entradas que se encontraban presentes quiso precisar la cantidad de tickets que se habían adquirido hasta pasado el mediodía, un encargado del

local comercial que recibió a El Ciudadano indicó que el ritmo “se mantenía desde las primeras horas del día y se vendió muy bien”. En este sentido, el encargado destacó: “Antes de abrir el local, ya había gente sentada en la puerta esperando que comenzara la venta, que tuvo picos de gran afluencia de personas esperando su turno sobre la peatonal”. También largó la venta por internet en el sito tuentrada.com. Al respecto, el productor rosarino organizador del concierto de Serrat y Sabina declaró a elciudadanoweb.com que la venta de entradas por internet iba a permitir que las personas que no viven en Rosario puedan acceder a los mismos lugares que los que las adquieran personalmente. Para el esperado concierto, el Salón Metropolitano fue dividido en nueve sectores de plateas y un campo trasero ubicado por detrás de todos los asientos. Al cierre de esta edición, el sitio tuentrada.com ya había vendido casi la mitad de las plateas disponibles que circundan el escenario, además de un tercio del sector denominado campo.

SOFIA KOROL

Gente de todas las edades: desde jóvenes y adolescentes hasta adultos y ancianos.

Con precios que oscilan entre los 200 y 960 pesos, el responsable del comercio céntrico también precisó: “La gente que se acercó para comprar las entradas personalmente optó por las de mayor valor”. En este sentido, también destacó: “Y acá se seguirán vendiendo durante los

próximos días”. En el marco de la gira Dos pájaros contraatacan, Sabina y Serrat se presentarán en el Luna Park, los días 17, 18, 21 y 22 de marzo (también 3 y 4 de abril). La gira seguirá el 24 en Metropolitano y el 30 en el Orfeo Superdomo de Córdoba.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Martes 27 de septiembre de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ENCUENTRO DE SELLOS

VESTUARIO DE HOMBRES

PUERTO MALUCO

TABLAO, TABLAO

McNAMARA

CEC

PUGLIESE

BARAKA

Jueves 29, 21 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Viernes 30, 22 hs.

Viernes 30, 22.30 hs.

Segundo Encuentro de Sellos Fonográficos Independientes. En esta ocasión, se presentarán los locales Vuelven de la Derrota junto a Un Día Perfecto Para el Pez Banana y Moo, dos de las mejores expresiones del rock cordobés actual.

La obra, que se presenta en el marco del “Circuito” Nacional de teatro El país en el país, indaga en las escenas que se desarrollan en un vestuario, ese lugar donde se mezclan afectos, celos y competencias varias.

Puerto Maluco presenta su tercer material de estudio, En otro lugar del mundo, un disco que busca el equilibrio reflejando a su vez la madurez de la banda que ya lleva diez años de trayectoria. Banda invitada: L’Enfant.

De la mano de la bailaora Julieta Dibidino y con la presencia de Laura Manzella, una vez más se reúnen los más importantes exponentes del arte flamenco a nivel nacional en la ciudad, para que el público pueda disfrutar del cante y baile andaluz.

YELLOW TAXI JAZZ

GONDWANA

LUIS FONSI

EL BONDI CULTURAL

HEIDELBERG

TEATRO EL CÍRCULO

METROPOLITANO

EL ASERRADERO

Viernes 30, 21.30 hs.

Sábado 15 de octubre, 22 hs.

Sábado 19 de noviembre, 21.30 hs.

Jueves 29, 21.30 hs.

Integrado por profesionales de vasta trayectoria tanto en el país como en el exterior, el cuarteto Yellow Taxi Jazz sube al escenario del bar Heidelberg (Urquiza 1268) para rendir homenaje al al clarinetista Jack Allan en el aniversario de su nacimiento.

Gondwana, una de las bandas mas importantes del reggae latinoamericano, vuelve a Rosario en un show especial con los clásicos de siempre, nuevas versiones y adelantos de algunas canciones de su nuevo disco de estudio.

Televisión CANAL 3

Luis Fonsi llega al país para promocionar su nueva producción discográfica Tierra firme, el séptimo álbum de su carrera. El álbum es uno de los lanzamientos latinos más esperados del año, luego del éxito de su disco predecesor, Palabras del silencio.

Proyecto musical y poético dirigido y producido por Bruno Arias, donde se reunieron nueve jóvenes músicos y compositores argentinos para compartir, resaltando sus individualidades, el ideal común de un folclore nuevo.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

COCINEROS ARGENTINOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.00 Escenario mercenario 18.30 Bariló, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.15 Los Únicos 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada: San Martín 771

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 El fantasma de Elena 15.00 Passione

16.00 PM 17.00 Los Simpson 18.00 Supertorpe 18.30 Justo a tiempo 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.15 Cuando me sonreís 23.00 El Elegido

P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.

05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 1000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en Argentina

16.00 Con sentido público 17.00 Animanía 17.30 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante Sport 20.00 Visión 7 Central Con Cecilia Laratro y Juan Miceli 23.00 Sr. y Sra. Camas

CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hide: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento 384. McNamara:

11.30 hs. / CANAL 7

Guillermo Calabrese comparte en este programa notas exclusivas sobre los hábitos alimentarios de todas las regiones del país y diferentes técnicas para la elaboración de los platos más exquisitos y económicos.

Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el Río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el Río.


El Ciudadano

Martes 27 de septiembre de 2011

Cartelera CINES Amigos con beneficios. Comedia. De Will Gluck. Con Justin Timberlake, Mila Kunis y Patricia Clarkson. Showcase: a las 12.25, 15, 17.45, 20.20 y 22.55. Trasnoche, a la 1.25. Sunstar: a las 14.30, 16.50, 21.20 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 16, 18.15 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30.

Cartelera 23

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Trasnoche: a la 1.20. Showcase 3D: a las 16.20, 18.30, 20.40 y 22.45. Trasnoche: a las 0.55. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.20. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.

las 20 y 22.45. Trasnoche: a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 14.35, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.15. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 14, 16, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.

LAS IMPERDIBLES

El Amante. Romántica. De Luca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Edoardo Gabbriellini y Flavio Parenti. Cines del Centro: a las 15.30, 17.45, 20 y 22.15.

Noche de miedo 3D. Comedia de terror. De Craig Gillespie. Con Anton Yelchin, Colin Farrell y Toni Collette. Monumental: a las 20.30 y 22.45. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45 y 20.15.

El planeta de los simios: (R) Evolución. Ciencia ficción. De Rupert Wyatt. Con James Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.30, 19.55 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.

Identidad secreta. Thriller. De Apollo 18. Ciencia ficción. De Gonzalo López-Gallego. Con Warren Christie, Lloyd Owen y Ryan Robbins. Sunstar: a las *13.40 (sábados y domingos), 15.30 y 17.30. Village: a las 23.30.

Balada triste de trompeta. Comedia dramática. De Álex de la Iglesia. Con Carlos Areces, Carolina Bang y Antonio de la Torre. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Monumental: a las 13.40, 16, 18.10, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 19.30 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 19.10. Village: a las 14, 16.15, 18.45 y 21.15. Trasnoche: a la 1.45.

Cine en La Biblioteca. Todos los martes a las 19. Hoy: Psicosis, de Alfred Hitchcock. Entrada libre y gratuita. Biblioteca Argentina (Pte. Roca 731).

Copia certificada. Drama. De Abbas Kiarostami. Con Juliette Binoche, William Shimell y Jean-Claude Carrière. Cines del Centro: a las 15.05 y 19.05.

Damas en guerra. Comedia. De Paul Feig. Con Kristen Wiig, Terry Crews y Maya Rudolph. Monumental: a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.25, 20.05 y 22.50. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las 14.20, 17, 19.40 y 22.20. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.

John Singleton. Con Lily Collins, Taylor Lautner y Alfred Molina. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.15. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.40, 17.50, 19.50 y 22. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.

Invasión a la privacidad. Thriller. De Antti Jokinen. Con Hilary Swank, Jeffrey Dean Morgan y Christopher Lee. Monumental: a las 15.15, 19.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.35, 14.40, 16.50, 18.55 y 23.20. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 19.30, 21.30 y 23.20. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15. Juan y Eva. Drama. De Paula de Luque. Con Julieta Díaz, Osmar Núñez y Alfredo Casero. Monumental: a las 13.10, 17 y 21. Showcase: a las 21. Village: a las 13.45, 16, 18.10, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.

Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20.

TOP GUN CINE / Acción

Reestreno en digital del clásico film de los 80. Top Gun retrata los peligros que le esperaban a los pilotos de una prestigiosa academia de aviación creada por el ejército de los Estados Unidos. Con el fin de sacar una promoción de expertos en técnicas de combate, a la escuela de elite, conocida como Top Gun, llega un joven famoso por su temeraria aunque brillante forma de pilotear.

CULPABLE O INOCENTE DVD / Thriller

El film tiene como personaje principal a un abogado penal que tiene su despacho en su coche. Su panorama cambia cuando un millonario acusado de intento de violación y asesinato pide su asesoría legal. El abogado piensa que se encuentra ante un caso de sencilla resolución pero, para su sorpresa, terminará ante un maestro de la manipulación.

Sin límites. Ciencia ficción. De Neil Burger. Con Bradley Cooper, Robert De Niro y Abbie Cornish. Monumental: a las 13.45, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 21.10 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 13.45, 18.15, 20.45, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.15.

Una hora contigo. Comedia. Con Maurie Chevalier y Jeanette Mac Donald. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30. Viudas. Comedia dramática. Con Graciela Borges, Valeria Bertuccelli y Rita Cortese. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45.

Winter, el delfín. Drama. Con Morgan Freeman, Ashley Judd, Ray McKinnon. Monumental: a las 13.05, 13.30, 15.15, 15.45, 17.30 y 18. Showcase: a las 12.10, 14.35, 17.05, 19.30 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar: a las *12 (*sábados y domingos), 14.20, 16.40 y 19. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30.

TEATRO Bésame mucho. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves 29, a las 22. La Escalera.

The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de octubre, a las 23. Berlín Café. Sábados de octubre, a las 22.30. Café de la Flor.

Sin retorno. Thriller. De Miguel Cohan. Con Leonardo Sbaraglia, Federico Luppi y Martín Slipak. Arteón: hoy, a las 19. Mañana, a las 21.

Yepeto. Con humor y sencillez, la obra aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves de octubre, a las 21. Amma.

Top Gun. Acción. De Tony ve. Cines del Centro: a las 17.05, 21.05 y 23.05.

Linterna Verde. Ciencia ficción. De Martin Campbell. Con Ryan Reynolds, Melanie Hebert y Blake Lively. Village (doblada): a las 13.15, 15.30 y 18.

14.40 y 16.50. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10 y 17.30. Sunstar (doblada): a las *12.00 (*sábados y domingos), 14.10, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13, 13.45, 15, 16, 17, 18 y 20.

1. Showcase: a las 12.45, 15, 17.35, 20.15 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.20, 17.50, 20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.40. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

Mi primera boda. Comedia. Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil Patrick Harris y Jayma Mays. Showcase (doblada): a las 12.30,

De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro, Daniel Hendler e Imanol Arias. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la

Scott. Con Tom Cruise, Kelly McGillis y Val Kilmer. Showcase: a las 12.55, 15.10, 20 y 22.35. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar: a las 21.30. Village: a las 18 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50.

MÚSICA Ivana Fortunati. La cantante presentará un repertorio que incluye desde los primeros tangos hasta otros modernos. Viernes 30, a las 23.30. City Center.

Un año más. Comedia. De MiNo le temas a la oscuridad. Terror. De Troy Nixey. Con Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Monumental: a

ke Leigh. Con David Bradley, Lesley Manville y Jim Broadbent. Cines del Centro: a las 15.15, 17.40, 20.05 y 22.30.

María Fernanda Experience. Funk, soul y un poquito de disco music. Viernes 30, a las 23. Berlín Café.

La Cocina. Documental. De Willy Villalobos. Arteón: hoy, a las 21.

La Egoísta. Drama. Con Bette Davis y Barry Sullivan. Madre Cabrini: hoy, a las 19.50. La novia vestía de negro. Drama. Con Jeanne Moreau y Jean Claude Brialy. Madre Cabrini: hoy, a las 21.

Destino final 5. Terror. De Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.20.

La vitalidad de los afectos. Drama. De Felix van Groeningen. Con Kenneth Vanbaeden, Valentijn Dheanens y Koen De Grae-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

Esto que nos ocurre

www.unr.edu.ar

PLAN AGROALIMENTARIO Y AGROINDUSTRIAL 2010-2020

En busca de “una nueva ruralidad” por Néstor C. Di Leo (*)

Decía el filósofo Lucio Séneca: “Nunca hay viento favorable para el que no sabe hacia dónde va”, y la frase nos invita a reflexionar acerca de que la planificación es un aspecto indispensable para el desarrollo humano, tanto en la escala individual como en la colectiva. En la Argentina, a diferencia de los países desarrollados del mundo, en muy contadas oportunidades se han encarado procesos de planificación estratégica. El 5 de este mes la presidenta Cristina F. de Kirchner presentó las metas del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2020 - (PEA), que tiene por objeto “generar una visión compartida del futuro para el conjunto del sector, con el aporte de todos los actores que lo integran”. Desde otra perspectiva, pretende “elaborar una nueva ruralidad” en base a mantener equilibrios dinámicos entre lo productivo, lo social, lo territorial, lo medioambiental y lo institucional. El documento presentado es el resultado de un proceso participativo que comprendió la realización de más de quinientas reuniones, en las cuales han participado más de siete mil personas vinculadas con el sector (productores, científicos, trabajadores, empresarios, etc.). Acudieron también un total de 53 facultades de las ciencias agrarias, veterinarias, de la alimentación, económicas y de ciencias sociales. Además, organismos como el Inta, Inti y Senasa; Cepal, FAO, Iica y PNUD. Las cámaras empresarias del sector superaron las 140 y en más de 400 escuelas agrotécnicas se recabaron opiniones a partir de quince mil encuestas formuladas a alumnos y sus familias. También participaron actores de la economía social y de la agricultura familiar en gran número. Para organizar una iniciativa tan vasta como compleja se crearon cuatro consejos federales, cada uno abocado a una temática definida: Agropecuaria, Ciencia y Tecnología, Sistema Productivo y Desarrollo Económico y Social. El PEA propone firmemente un cambio en el modelo de desarrollo del sector agroalimentario y agroindustrial. Esto es, pasar de un modelo vinculado con la producción de productos primarios con bajo o nulo valor agregado y con un destino preferente de exportación, a otro donde se haga hincapié en el agregado de valor en origen a partir de la transformación industrial de las materias primas. Esto último pretende impulsar un pro-

ceso de desarrollo con inclusión social mediante la generación de más y mejores puestos de trabajo en el ámbito rural, siempre en el marco de la sustentabilidad ambiental y el equilibrio territorial. Lo anterior, sin dudas, implica un salto paradigmático desde la Argentina “granero del mundo” a un país que cimente sus esfuerzos en el concepto de soberanía alimentaria para, a partir de él, poder proyectarse como proveedor de productos elaborados de alto valor y alta calidad. Se establece como meta que la Argentina llegue a producir 160 mil toneladas de granos, lo cual traerá aparejado un incremento en la superficie cultivada del 27 por ciento en comparación con la actualidad. Además, pretende incrementar la producción de carne porcina en un 193 por ciento, de carne aviar en un 88 por ciento y de las carnes bovina y ovina en alrededor del 40 por ciento y para la producción láctea se tiene como meta un incremento del 76 por ciento, en-

tre otros. A la par de lo anterior y como rasgo distintivo, el PEA incorpora metas vinculadas con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo humano. En cuanto a éste y por mencionar algunos, incorpora plenamente los objetivos del milenio (ODM) de Naciones Unidas en cuanto a reducción de la pobreza y eliminación de la indigencia y el hambre, plantea la desconcentración demográfica e incluye y hace propio el concepto de responsabilidad social empresaria. En cuanto al medio ambiente, por ejemplo establece metas vinculadas la reducción de la erosión de los suelos, plantea el incremento de la superficie boscosa y de la superficie a destinar como espacios de reserva y resguardo de la biodiversidad, etc. En definitiva, el PEA establece cuáles son las metas a alcanzar en las distintas cadenas productivas en términos cuantitativos, y en varios aspectos sociales, ambientales y territoriales a partir de indicadores diversos. Es decir, que el PEA

indica claramente el “qué” y además aporta premisas vinculadas con la equidad territorial, la inclusión social y el cuidado del medio ambiente que deberán ser tenidos en cuenta a la hora de construir el “cómo”. Esto implica que el sector en su conjunto deberá profundizar debates, construir consensos y aportar grandes dosis de innovación e inventiva a efectos de encontrar los medios de realización para alcanzar esas metas. Aquí vendrá una etapa muy intensa e interesante en donde los actores sectoriales que participen deberán comprender las complejidades interrelacionadas de los problemas a resolver, aportar soluciones amplias y sistémicas, y procurar por todos los medios no perder el rumbo. (*) Docente e investigador del Centro de Estudios Territoriales y de la Cátedra de Manejo de Tierras de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR.


Martes 27 de septiembre de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S 1 - GODOY CRUZ 1

EL HINCHA EN NUEVA ZELANDA

Chau, Lucho El empate frente a los mendocinos provocó que en la madrugada de hoy el técnico Javier Torrente presente la renuncia, que fue aceptada por el mánager Dezotti. ¿Y ahora quién viene?

TÉLAM

El jugador de GER habló con “El Hincha”.

Senatore, la opción El rosarino tiene chances de ingresar en lugar del lesionado Fernández Lobbe CENTRAL

MARCELO MANERA

Lequi se lesionó el domingo ante Boca.

Lequi, una baja sensible JUAN JOSE GARCIA

Derrumbado. Torrente se retiró del campo de juego abatido, como demuestra esta imagen. También así se lo vio en la conferencia de prensa.

El defensor padece lesión ligamentaria en el tobillo y estará 20 días sin jugar


El Ciudadano

2 El Hincha

Martes 27 de septiembre de 2011

& la gente

Newell’s NEWELL’S 1 – GODOY CRUZ 1 UNA JOYITA

PARA EL OLVIDO

LUCAS BERNARDI Mediocampista

(7)

Otra vez asistente en la conquista leprosa. Llevó al equipo hacia delante y nunca se escondió. Claro e inteligente.

RICARDO NOIR Delantero

(4)

Exonerado porque Torrente lo ubicó en una posición en la que nunca había jugado. Escasísima participación ofensiva. Otro partido flojo.

EL DATO

SR. JUEZ

6

FERNANDO ECHENIQUE Árbitro

empates cosechó Newell’s en el torneo: Estudiantes, Argentinos, Colón, Rafaela, Vélez y Godoy Cruz.

(4)

El principal error fue un penal que no le cobró a Aquino. La más dudosa la resolvió su asistente en un tanto anulado a Armando Cooper.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa.CAMPO: muy bueno. PÚBLICO: 32.000. ÁRBITRO: Fernando Echenique (5). ASISTENTE 1: Gustavo Rossi. ASISTENTE 2: Maximiliano Del Yeso.

Newell’s

1

Godoy Cruz

1

Sebastián Peratta Santiago Vergini Diego Mateo Hernán Pellerano Guillermo Ferracuti Hernán Villalba Ricardo Noir Víctor Figueroa Lucas Bernardi Mauricio Sperduti Víctor Aquino DT: JAVIER TORRENTE

5 6 6 5 5 6 4 5 7 5 6

Nelson Ibáñez Lucas Ceballos Jorge Curbelo Nicolás Sánchez Zelmar García Armando Cooper Israel Damonte Juan Carlos Falcón Adrián Torres Álvaro Navarro Pablo Miranda DT: JORGE DA SILVA

7,5 5 5 5 4,5 5,5 5,5 5 4 5 4

Promedio

5,45

Promedio

5,14

GOLES PT: 36m Aquino (NOB). ST: 14m Castillón (GC). CAMBIOS ST: 0m Cabrera (5) x A. Torres (GC) y Facundo Castillón (6) x Miranda (GC), 11m Ariel Rojas (5) x Falcón (GC), 16m Néstor Camacho x Figueroa (NOB), 23m Carmelo Valencia x Noir (NOB), 37m Pablo Pérez x Bernardi (NOB). AMARILLAS: Ferracuti, Mateo (NOB); Falcón, Damonte, Z. García (GC).

LA JUGADA MÁS POLÉMICA

JUAN JOSE GARCIA

Acorralado. Mauricio Sperduti no puede con la marca tombina. El Gordo no pesó en ataque y eso el equipo lo sintió.

La jugada más dudosa que hubo anoche en el Coloso fue una acción que terminó en tanto de Armando Cooper pero que fue invalidado a instancias del segundo asistente. Es que el línea interpretó que Paulo Miranda, quien volvía de la posición adelantada, ‘cortinó’ intencionalmente a Diego Mateo, interviniendo en la jugada.

Empate, bronca y adiós La Lepra volvió a repetir fallas a la hora de definir y un error en defensa lo privó de una victoria segura. Se fue Torrente

MARIANO FAURLIN EL HINCHA

Un error y su enorme incapacidad ofensiva le impidieron a Newell’s quedarse con una victoria que (otra vez) mereció pero que no supo maniatar. El 1-1 con Godoy Cruz fue poco premio para todo lo que generó, pero justo castigo para un equipo que no sabe meterla. Newell’s asimiló la presión de la previa

y la volvió enjundia, compromiso y determinación. El arranque de la Lepra fue a toda velocidad, inédito en el torneo. Con Mauricio Sperduti y Lucas Bernardi como los abanderados, más la participación activa de Víctor Figueroa, Newell’s literalmente acorraló al Tomba. A los diez minutos, Figueroa ya había tenido dos chances claras, sin poder revalidar la ‘ley del ex’. En la primera dominó perfecto pero definió al cuerpo de Nelson Ibáñez y en la segunda no alcanzó a cabecear con comodidad un centro de Sperduti. El Tomba avisó con un remate de Armando Cooper y un cabezazo de Israel Damonte que

podía generar peligro si Newell’s se exponía demasiado. La Lepra empezó a bajar la intensidad de su juego, pero no perdió la iniciativa. Pero sus avances no prosperaban porque el intérprete de turno terminaba mal la jugada o elegía el camino equivocado. Esa falta de claridad en los últimos metros despertó algo de murmullo, que rápidamente fue acallado con la apertura del marcador. Figueroa encabezó el ataque y cedió para Bernardi que, como frente a Vélez, se vistió de asistente para que Aquino sólo tuviera que empujarla y decretar el 1-0. Sin embargo, un error en el arranque

del complemento y la ineficacia para resolver acciones de cara al arco lo privaron a Newell’s. Desinteligencia entre Sebastián Peratta y Hernán Pellerano que Facundo Castillón no desaprovechó. Desde entonces, Newell’s atacó sistemáticamente al Tomba y generó acciones muy claras. Aquino metió un tiro en el palo tras un buen centro de Carmelo Valencia, Néstor Camacho remató cerca, Ibáñez le tapó un disparo a Pablo Pérez y otro cabezazo a Aquino. Y con eso se diluyó la ilusión leprosa de quedarse con la victoria. Newell’s, preso de su impericia ofensiva, volvió a empatar. Una constante.


El Ciudadano

Martes 27 de septiembre de 2011

El Hincha 3

& la gente

Newell’s NEWELL’S 1–GODOY CRUZ 1

Final anunciado

UNO X UNO LEPROSO Sebastián Peratta (5): dudó y llegó tarde a atrapar la pelota en el tanto de Castillón. Se reivindicó en un disparo al ex Tiro Federal. Santiago Vergini (6): se proyectó pese a que era la primera vez que jugaba como lateral derecho.

Los hinchas despidieron a Javier Torrente con insultos y el DT presentó la renuncia Todos los ojos apuntaban a él. Desde el pitazo inicial hasta la última jugada, todos miraron el banco de suplentes en dirección a Javier Torrente. El DT salió a la cancha con remera roja (a diferencia de los otros encuentros en los que había usado buzo negro) y saludó tímidamente a la platea techada.

Torrente vio los primeros minutos sentado y sin dar indicaciones. Con las primeras situaciones comenzó a inquietarse y ni hablar cuando el panameño Cooper anotó el gol de Godoy Cruz. Le volvió el alma al cuerpo cuando el árbitro lo anuló y se desahogó cuando Aquino puso el 1-0. Todo cambió con el rápido empate de

Godoy Cruz ya que la paciencia de los hinchas llegó al tope y los insultos hacia no cesaron hasta el final. En el medio, la salida de Bernardi no hizo más que agregarle nafta al fuego ya que al capitán no le gustó el cambio y terminó sentado fuera del banco de suplentes. La imagen del final habló por si sola. Torrente caminando sin sus ayudantes y con la cabeza gacha rumbo al vestuario. Allí presentó la renuncia y los dirigentes la aceptaron. Ahora empieza otra historia.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

JUAN JOSE GARCIA

Hasta acá llegó mi amor. Tras el empate, Javier Torrente renunció a su cargo.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°

Ptos

Boca 21 Racing 17 Lanús 16 Colón 16 Atl. Rafaela 16 Tigre 16 Belgrano 16 Unión 13 Godoy Cruz 13 Vélez 11 San Lorenzo 11 San Martín (SJ) 10 Independiente 10 All Boys 10 Arsenal 9 Newell`s 9 Olimpo 8 Argentinos 5 Estudiantes 5 Banfield 4

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

Vélez 1,811 Belgrano 1,777 Atl. Rafaela 1,777 Estudiantes 1,705 Lanús 1,635 Argentinos 1,552 Godoy Cruz 1,517 Banfield 1,458 Unión 1,444 Boca 1,423 Independiente 1,423 Newell’s 1,411 Colón 1,388 Racing 1,352 Arsenal 1,317 All Boys 1,297 San Lorenzo 1,294 Olimpo 1,191 Tigre 1,152 San Martín (SJ)1,111

Diego Mateo (6): sin problemas, cubrió a sus compañeros en la última línea. Hernán Pellerano (5): cómplice en el error con Peratta. Después, no tuvo mayores complicaciones. Guillermo Ferracuti (5): de mayor a menor. Arrancó con aporte ofensivo, terminó con problemas para la marca. Hernán Villalba (6): se la bancó sin inconvenientes al ser el único volante de contención. Víctor Figueroa (5): más activo que en sus últimas presentaciones, tuvo dos chances claras en el arranque. Mauricio Sperduti (5): no estuvo claro, pero siempre aportó peligro. Víctor Aquino (6): la empujó en el gol, tuvo un par que resolvió bien pero no entraron. Néstor Camacho (-): entró para abrir la cancha por izquierda, le faltó mayor convicción. Carmelo Valencia (-): entró muy bien pese a la complejidad del momento. Un par de asistencias que sus compañeros no aprovecharon. Pablo Pérez (-): Ibáñez le tapó un disparo a quemarropa. Buen aporte ofensivo.

RESERVA. LOS DE GIOVAGNOLI EMPATARON Y LLEVAN CINCO SIN GANAR ALBERTO CARRASCO ATAJÓ 262 ENCUENTROS PARA EL ROJINEGRO

Perdió la memoria La reserva rojinegra alcanzó ayer el quinto partido sin victorias tras empatar 2-2 con Godoy Cruz. El equipo que conduce Sergio Giovagnoli no gana desde el 3-2 frente a Belgrano en Córdoba, con cuatro empates y una derrota. La jornada arrancó favorable para la Lepra, que a los 10 minutos se puso en ventaja gracias a la conquista de Lorenzo Faravelli tras una buena jugada de Federico Domínguez por derecha. Pero con una trepada de Ojeda que terminó con un derechazo al ángulo, Godoy Cruz lo empató. Igualmente Newell’s no caducó en su intento y sobre el final se puso 2-1, cuando Olivarez terminó metiendo en su propio arco una jugada que armó Domínguez y que peleó Faravelli. Pero en el arranque del complemento, el Tomba volvió a igualar las cosas. Carro evitó caer en posición adelantada y definió cruzado ante la salida de Nahuel Guzmán. El partido se volvió friccionado, a tal punto que Newell’s terminó jugando con uno menos por la expulsión de Marcos Benítez.

SÍNTESIS

Newell’s Nahuel Guzmán Santiago Cialoni Guillermo Ortiz Marcos Benítez Leonel Peralta Ezequiel Straccia Leonel Pérez Federico Domínguez Fabián Muñoz Lorenzo Faravelli Maximiliano Urruti DT: SERGIO GIOVAGNOLI

2

Godoy Cruz

2

Diego Narváez Claudio Ojeda Federico Martín Sebastián Olivarez Juan Marital Fernando Zuqui Luis Daher Franco Coca Gabriel Moyano Sergio López Juan Carro DT: ALBERTO SALOMÓN

GOLES PT: 10m Faravelli (NOB), 20m Ojeda (GC), 43m Olivarez, en contra (NOB). ST: 6m Carro (GC). CAMBIOS ST: 21m Alexis Barraza x Domínguez (NOB) y Juan Ignacio Vieyra x Straccia (NOB), 23m Misael Torres x Moyano (GC), 31m Diego Sevillano x Carro (GC), 34m Federico Falcone x Muñoz (NOB), 39m Mariano Méndez x Zuqui (GC). ROJAS ST: 37m Benítez (NOB). ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. ÁRBITRO: Salomé Di Orio.

JUAN JOSÉ GARCÍA

HOMENAJE A UN CAMPEÓN. Los directivos rojinegros homenajearon antes del partido al arquero uruguayo Alberto Carrasco, campeón en el Metropolitano 1974,

quien llegó en la semana y se quedó a ver el partido ante Godoy Cruz. Desde su partida en 1978 no había vuelto al Parque Independencia.


El Ciudadano

4 El Hincha

Martes 27 de septiembre de 2011

& la gente

Fútbol APERTURA. MAURICIO PEREYRA, AL MINUTO DE JUEGO, ABRIÓ EL MARCADOR, PERO MAXIMILIANO PELLEGRINO ANOTÓ EL EMPATE SABALERO

Lanús lo dejó escapar El Grana desaprovechó la oportunidad de acercarse al líder Boca al igualar anoche 1-1 con Colón ante su gente Lanús hizo los méritos suficientes para ganar, aunque debió conformarse con empatar 1 a 1 frente al tibio Colón, en un encuentro válido por la novena fecha del Apertura. Mauricio Pereyra puso en ventaja a Lanús al minuto del primer tiempo, pero Maximiliano Pellegrino anotó la igualdad sobre los 30 del segundo. Este resultado no les sirvió demasiado, ya que ambos quedaron igualados en el tercer puesto, a cinco puntos de Boca, el único líder. Además, y con otra frustración a cuestas (tres encuentros sin ganar) los hinchas de Lanús despidieron al equipo con una sinfonía de silbidos. Apenas iniciado el encuentro, Pereyra se filtró entre los centrales de Colón y definió ante la salida del arquero Marcos Díaz para poner a Lanús en ventaja. Parecía que el local ya tenía todo resuelto, especialmente por su constante vocación ofensiva, pero sobre todo por las imnumerables situaciones que desperdiciaba en el área rival. Enseguida, Leandro Díaz no pudo conectar un tiro cruzado desde la izquierda y se perdió el segundo gol, mientras que poco después Diego Valeri cabeceó apenas desviado. Además, Colón no hacía pie, se veía superado por todos los flancos y solamente trataba de salir con pelotazos largos desde el fondo.

SÍNTESIS

Lanús Agustín Marchesín Carlos Araujo Diego Bragheri Carlos Izquierdoz Luciano Balbi Mauro Camoranesi Matías Fritzler Mauricio Pereyra Diego Valeri Leandro Díaz Mario Regueiro DT: GABRIEL SCHURRER

DYN

1

Colón

1

Marcos Díaz Salustiano Candia Ronald Raldes Maximiliano Pellegrino Bruno Uribarri Iván Moreno y Fabianesi Tomás Costa Sebastián Prediger Carlos Luque Esteban Fuertes Federico Higuaín DT: MARIO SCIACQUA

GOLES PT: 1m Pereyra (L). ST: 30m Pellegrino (C).CAMBIOS ST: 0m Leandro González x Luque (C), 14m Germán Lessman x Moreno y Fabianesi (C), 23m Guido Pizarro x Regueiro (L), 31m Juan Neira x Camoranesi (L) y Adrián Bastía x Higuaín (C), 35m Silvio Romero x M. Pereyra (L). AMARILLAS: Bragheri, L. Díaz y Camoranesi (L); Moreno y Fabianesi, Prediger y Pellegrino (C). ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús.

El Granate dejó escapar un partido increíble y sigue a cuatro del único líder Boca.

Durante la segunda parte todo siguió de la misma manera, parecía que en cualquier momento el Granate iba a liquidar el pleito, pero no fue así. El uruguayo Regueiro desperdició otra

chance al hacer una pausa muy prolongada solo frente al arco y permitir la reacción de un defensor, quien salvó sobre la línea. Pero tanto buscó Lanús, pero sin con-

vertir, que terminó pagándolo en su propio arco sobre la media hora del complemento cuando Pellegrino aprovechó un centro y batió a Marchesín con un certero cabezazo.

UNIÓN DERROTÓ A BANFIELD POR LA MÍNIMA CON UN TANTO CONSEGUIDO POR JERÓNIMO BARRALES Y DEJÓ A SAN LORENZO EN PROMOCIÓN

Embocó una y ganó Unión obtuvo ayer una importante victoria como local al vencer a Banfield por uno a cero, al cabo de un partido mediocre y con escasas situaciones para ambos conjuntos. El único tanto del Tatengue, que obtuvo su primer triunfo en su estadio y dejó a San Lorenzo en zona de Promoción, fue señalado por el delantero Jerónimo Barrales a diez minutos del final del partido. Banfield sigue con rumbo adverso en el certamen, ya que si bien no mereció perder, volvió a quedar en la última posición. La primera parte fue pareja con leve predominio del conjunto local y apenas un par de aproximaciones a los arcos. En la parte final poco cambió, en realidad desmejoró, porque Unión lentamente resignó protagonismo y Banfield intentó ir en búsqueda del triunfo, pero careció de ideas. A diez del final, cuando parecía que el cero en los arcos sería un hecho, Barrales, ex Taladro, anotó el único gol del cotejo. El resto fue desesperación de Banfield y festejo final de Unión, que alcanzó las 13 unidades en el torneo y de a poco se distancia de la zona del descenso y de la Promoción.

SÍNTESIS

Unión

1

Enrique Bologna Rodrigo Erramuspe Juan Pablo Avendaño Nicolás Correa Renzo Vera Fausto Montero Nicolás Bruna Marcelo Sarmiento Jorge Velázquez Paulo Rosales Jerónimo Barrales DT: FRANK KUDELKA

Banfield

0

Cristian Lucchetti Gustavo Toledo Víctor López Marcelo Bustamante Nicolás Tagliafico Marcelo Quinteros Ezequiel Carboni Walter Acevedo Juan Eluchans Jorge Achucarro Facundo Ferreyra DT: RICARDO LA VOLPE

GOL ST: 35m Jerónimo Barrales (U). CAMBIOS ST: 13m Juan Pablo Pereyra x Marcelo Sarmiento (U) y Ronald Quinteros x Fausto Montero (U); 22m Alejandro Delfino x Jorge Achucarro (B) y Santiago Ladino x Gustavo Toledo (B); 28m Alejandro Barbaro x Ezequiel Carboni (B) y 38m Sebastián Vidal x Paulo Rosales (U). AMARILLAS: Erramuspe y Barrales (U). ÁRBITRO: Federico Beligoy. ESTADIO: 15 de Abril, de Unión. TÉLAM

El Tatengue sumó tres puntos de oro ante el alicaído Banfield pensando en el promedio.


El Ciudadano

Martes 27 de septiembre de 2011

El Hincha 5

& la gente

Fútbol SORPRESA Y MEDIA. EN LA CALLE VIAMONTE 1366 HOY HABRÁ REUNIÓN DE COMITÉ EJECUTIVO Y YA SE PIENSA EN APELAR LA MEDIDA

Las elecciones se postergan 90 días

Freno a la AFA El club Colón de San Lorenzo presentó un recurso basado en el proyecto de democratización de Daniel Vila Sorpresa, preocupación y revuelo en la calle Viamonte. Ayer por la tarde se conoció la noticia de que las elecciones en AFA previstas para el 18 de octubre se postergaron por 90 días debido a un pedido del club Colón de San Lorenzo que la jueza Gladys López aceptó basándose en el proyecto presentado por Daniel Vila, el principal opositor de Julio Grondona. El titular de Colón, Gustavo Nossis, usó el proyecto presentado por Vila para democratizar el fútbol argentino el cual propone que el presidente de la AFA sea elegido por todos los clubes del país (directa e indirectamente afiliados). Es decir, más de 3.000 votos contra los 49 que sufragan en la actualidad. El otro artículo que objetan es aquel que obliga a los candidatos a tener siete avales dentro del grupo de dirigentes habilitado para votar. Ahora la principal preocupación radica en que en el caso de persistir este reclamo, estaría en juego una futura sanción por parte de la Fifa, que prohíbe la intromisión judicial en los estatutos de las distintas federaciones. No participar de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014 sería uno de los mayores riesgos que correría la selección. La cuestión de la poca, o casi nula, representatividad que tienen los clubes indirectamente afiliados a la AFA sería el motivo primordial para llevar a cabo la medida. Está claro que a partir de es-

Raffaini, candidato al sillón

Don Julio deberá esperar 90 días más para saber si es reelegido presidente de la AFA.

to cambia el panorama político en AFA, que en la reunión habitual de comité ejecutivo, que se producirá hoy, lo analizarán de manera conjunta. La carta que se jugarán desde Via-

monte 1366 para salir airosos de esta situación es hasta dónde tiene jurisprudencia el dictamen de la Justicia, por tratarse de un equipo de la ciudad de San Lorenzo de la provincia de Santa Fe, por

Por segunda vez en 30 años de mandato, Julio Grondona tendrá oposición en una elección de la AFA, ya que en las próximas horas Fernando Raffaini, titular de Vélez, hará oficial su candidatura. Raffaini, un abogado de 44 años, cuenta con el apoyo de varios clubes de primera y también de otros tantos del ascenso. “Hay un grupo de dirigentes que tiene ideas distintas y tenemos intenciones de presentar un candidato mañana (por hoy). Tenemos los avales y ahora debemos juntarnos entre nosotros para resolver algunas cuestiones”, afirmó el directivo del club de Liniers. Además, y en declaraciones a un canal de cable, Raffaini sostuvo: “La idea está desarrollada. Por ahí tenemos alguna diferencia en algunas cuestiones, pero siempre las tratamos con respeto”. La única vez que Grondona tuvo oposición en una elección fue en 1991, cuando también se presentó el ex árbitro Teodoro Nitti, quien obtuvo un solo voto.

lo que la medida será apelada. El club Colón actualmente juega en la primera de la Liga Sanlorencina y de ocho equipos que la componen marcha cuarto en el actual certamen.

RACING. TEO GUTIÉRREZ Y GIO MORENO ENTRENARON LIVIANO

INDEPENDIENTE. EL ROJO PARTIÓ A ECUADOR CON SUPLENTES

Cuida las figuras

Reserva titulares

Alarma en la Academia. Los colombianos Giovanni Moreno y Teófilo Gutiérrez, con diferentes dolencias, hicieron ayer tareas leves en el entrenamiento de Racing y la idea de Diego Simeone es preservarlos durante toda la semana de cara al clásico con Independiente. Teo sufre una fatiga muscular y Gio, una molestia en la rodilla izquierda, pero tanto Simeone como el cuerpo médico estiman que llegarán sin problemas al domingo. El otro titular que apenas participó de la práctica fue Patricio Toranzo, quien luego se retiró debido a que se confirmó

el desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda, por lo que quedó descartado para el choque ante el Rojo. Luego del empate ante el conjunto azulgrana, el plantel cumplió ayer con un entrenamiento liviano en Avellaneda. Los que fueron titulares empezaron con tareas de gimnasio y trotaron en la cancha auxiliar del Cilindro (salvo Toranzo, Teo y Gio, que apenas hicieron movimientos físicos). Los suplentes, en cambio, cumplieron con una entrada en calor y desarrollaron una serie de ejercicios de definición y trabajos con pelota.

Con la mira en Racing. Un plantel futbolístico de Independiente conformado mayoritariamente por suplentes partió ayer rumbo a Ecuador, donde mañana enfrentará a Liga Deportiva Universitaria de Quito en partido de ida por los octavos de final de la Copa Sudamericana. El entrenador Ramón Díaz dejó en Buenos Aires a la mayoría de los titulares, focalizados en el clásico que el equipo deberá afrontar frente a Racing el domingo como visitante, en una clara muestra que el riojano prefiere priorizar el campeonato local. Independiente va ahora por Liga, que

dejó en el camino a Trujillanos y lo hace en defensa del título que ganó en la edición anterior. Los 18 jugadores que partieron ayer desde Ezeiza fueron: Hilario Navarro, Adrián Gabbarini; Adrián Argachá, Leonel Galeano, Javier Báez, Carlos Matheu, Julián Velázquez, Iván Vélez, Fernando Godoy, Walter Busse, Nicolás Delmonte, Iván Pérez, Osmar Ferreyra, Gino Clara, Leonel Núñez, Marco Pérez, Matías Defederico y Brian Nieva. En tanto, no viajaron Fabián Assmann, Gabriel Milito, Eduardo Tuzzio, Maximiliano Velázquez, Cristian Pellerano y Facundo Parra.


El Ciudadano

6 El Hincha

Martes 27 de septiembre de 2011

& la gente

Fútbol SELECCIÓN. “UNO SABE CUÁNDO PUEDE JUGAR Y CUÁNDO NO”, EXPRESÓ EL DELANTERO XENEIZE, QUE ARRASTRA UNA PEQUEÑA MOLESTIA

“Me vieron de AFA y estoy muy bien” Lucas Viatri, envuelto en una polémica, indicó que no tendrá ningún problema para enfrentar mañana a Brasil El delantero Lucas Viatri, que había sido incluido en el parte médico de Boca, aseguró ayer que los doctores de la AFA le hicieron estudios y lo encontraron “muy bien”, con lo que estará disponible para el partido de mañana ante Brasil, en Belem. “Me vieron los médicos de la AFA y estoy muy bien”, dijo Viatri, con lo que desestimó la posibilidad de ser desafectado del plantel como ocurrió con su compañero de equipo Juan Román Riquelme. “Tenía una molestia normal después de un partido, una contractura simple, y me vieron que estoy bien. Uno sabe cuándo puede jugar y cuándo no. Igual, lo último que quiero es que el club tenga problemas con la selección”, apuntó Viatri. El delantero, de esta manera y si el DT de la Argentina, Alejandro Sabella, lo confirma, apunta a jugar como titular mañana en Belem contra Brasil, por el Superclásico de las Américas, revancha de la igualdad 0-0 del pasado 14 en Córdoba. La marginación de Riquelme, como había sucedido con Clemente Rodríguez para el partido de ida, provocó ayer una encendida polémica respecto de posibles condicionamientos de Boca para la convocatoria de sus jugadores a la selección (ver aparte). El caso Viatri, en cierto sentido, vino a

NA

“Todo jugador quiere llegar a la selección y demostrar que puede estar”, opinó Viatri.

poner blanco sobre negro: informado por su club con “una contractura”, los médicos de la AFA descartaron cualquier posibilidad de que su participación en el partido en Brasil ponga en riesgo su físico.

“Tenía una molestia normal, nada del otro mundo –insistió el 9 de Boca–. Estoy muy bien. Los médicos de AFA me hicieron una ecografía y se ve el cansancio, pero nada más. Uno sabe cuán-

do está bien y cuándo está mal; cuándo puede jugar y cuándo no”. Más allá de la polémica, Viatri contó: “Es muy lindo estar acá, vengo con el entusiasmo de siempre y siempre tengo la ilusión de jugar, pero somos 18 y cualquiera puede jugar”. “Ahora, si me toca –agregó–, voy a dejar todo, porque el rival es Brasil y nosotros llevamos la camiseta de la Argentina. Será un clásico difícil como todos y podremos jugar bien o mal, pero tenemos que dejar hasta el último esfuerzo en la cancha”. Viatri consideró que su citación se debe a su buen nivel en los últimos partidos. “Creo que sumé algunos méritos, asumí un compromiso muy grande al ponerme la camiseta 9 de Boca y creo que lo estoy haciendo bien. Me parece que estoy pasando un buen momento en lo personal y se refleja en este llamado”. “Todo jugador quiere llegar a la selección, esto es otro mundo y el partido contra Brasil es una buena oportunidad para mostrarse y demostrar que podemos estar”, agregó. Finalmente, Viatri elogió a Neymar, la nueva estrella brasileña: “Es un jugador distinto. Lo conocemos y tendremos que seguirlo de cerca, el técnico sabrá cómo marcarlo. Pero la verdad es que Brasil siempre saca jugadores así, que sorprenden. Neymar es uno de esos cracks que suelen sacar”.

EL JUGADOR DE INTER SUFRIÓ UNA LESIÓN Y QUEDÓ DESAFECTADO

EL PRESIDENTE DE LANÚS, NICOLÁS RUSSO, TILDÓ A FALCIONI DE “LLORÓN”

D’Alessandro sin clásico

Polémica por las convocatorias

Dos desafectados y uno feliz por estar. El mediocampista de Internacional de Porto Alegre, Andrés D’Alessandro, se lesionó y no podrá integrar el plantel argentino que mañana jugará ante Brasil, en la ciudad de Belem. D’Alessandro sufrió una lesión muscular en la pierna izquierda a los 40 minutos del segundo tiempo del partido que su equipo le ganó el domingo por 2-1 a Atlético Mineiro, por el campeonato brasileño. El otro jugador que quedó afuera por una lesión fue el arquero de Lanús, Esteban Andrada, que padece una inflamación en la rodilla derecha que le impedirá participar del encuentro de mañana. En cambio, Walter Montillo, jugador de Cruzeiro, destila alegría por su convocatoria. “Es una alegría muy grande, porque uno trabaja para conseguir lo mejor y que te llamen de la selección ma-

yor es el sueño de todo jugador, por más que suene a frase hecha. Estoy en el aire porque uno no se espera esas convocatorias de un día para el otro. Ahora quiero ayudar y tratar de aprovechar esta chance”, señaló el volante que está realizando una buena actuación en el campeonato brasileño. Para el ex San Lorenzo será el debut con la selección mayor, luego de su participación con el Sub 20 en el Mundial de los Emiratos Árabes en 2003. Por otro lado, aunque Sabella no paró todavía un probable equipo, se puede hacer una especulación respecto del once titular. Sería con Agustín Orión; Cristian Cellay, Sebastián Domínguez y Leandro Desábato; Iván Pillud, Augusto Fernández, Héctor Canteros y Emiliano Papa; Walter Montillo; Pablo Mouche y Lucas Viatri.

El presidente de Lanús, Nicolás Russo salió con los tapones de punta y tildó al técnico de Boca, Julio César Falcioni, de “llorón” y de “condicionar” a Alejandro Sabella en las convocatorias de los jugadores del ámbito local. “Falcioni es un llorón, si se llega a lesionar un jugador de Boca en la selección es un escándalo. Pero si se lesiona (Diego) Valeri (figura del Granate) no pasa nada”, acusó Russo. “Clemente (Rodríguez) podría haber jugado el primer amistoso con Brasil (el pasado 14 de septiembre), pero (Sabella) es nuevo y no quería problemas. Por eso no lo citó, porque Falcioni salió a decir que sus futbolistas estaban al límite”, manifestó el presidente de Lanús. La polémica se desató, entre otras cosas, porque Boca informó que Lucas Viatri, convocado por Sabella para el partido

de mañana ante Brasil, tenía una contractura. Pero el delantero fue revisado por los médicos de la AFA y fueron tajantes al descartar una posible desafectación del nueve xeneize para el cotejo revancha ante los brasileños. A su vez el entrenador de Boca salió al cruce del directivo granate y afirmó que en ningún momento habló con Sabella para indicarle qué jugadores de su equipo tenía que convocar y cuáles no. “¿Cómo voy a hablar con Sabella para que no me convoque a los jugadores?”, respondió Falcioni. “Nosotros estamos orgullosos de que citen a nuestros jugadores. Pero hay que atender que el calendario es muy apretado, hay mucho stress físico y mental. Así es difícil que los jugadores puedan llegar a recuperarse”, agregó el DT del único líder del Apertura.


Martes 27 de septiembre de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 7

Central UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA. TALAMONTI TRABAJÓ FÍSICAMENTE SIN PROBLEMAS. SI RESPONDE EN LA SEMANA, VOLVERÍA EL SÁBADO

No fue grave, pero... Matías Lequi sufrió una rotura ligamentaria parcial en el tobillo derecho y estará fuera del equipo al menos 20 días Una mala noticia. Se comprobó ayer que Matías Lequi sufrió la rotura parcial del ligamento tibio peroneo y también una pequeña lesión en el ligamento interno del tobillo derecho. Así lo confirmó el médico Hernán Giuria después de que le practicaran al defensor un estudio de imágenes en el pie en el que Lequi padeció un fuerte traumatismo jugando el domingo ante Boca Unidos. Lo que no adelantó Giuria es el tiempo que le demandará al defensor canalla recuperarse de esta lesión. Aunque sí dejó en claro que el tratamiento para rehabilitarlo será “kinésico” y no quirúrgico. Por lo que pudo averiguar El Hincha, Lequi estará al menos 20 días fuera del equipo. Aunque Giuria sólo lo descartó “para el partido que viene”, que será el próximo sábado en Arroyito ante Almirante Brown. Giuria explicó también que todavía “falta realizar un estudio complementario, en el que vamos a constatar la estabilidad del tobillo de Lequi, pero la idea es realizarle un tratamiento de rehabilitación funcional, ortopédico”. Y luego dijo que, “teniendo en cuenta cómo se produjo la contusión, puede decirse que la lesión fue bastante benigna”.

LESIÓN MUSCULAR PARA BROUN Ayer se le practicó una ecografía a Jorge Broun en la que se le detectó una ruptura fibrilar en la cara anterior del muslo derecho. Así, el arquero tendrá para unos 20 días de recuperación. De todos modos, Pizzi lo había dejado fuera del equipo titular antes de que sufriera este percance físico. En cuanto a los entrenamientos, el grupo trabajó ayer por la tarde en el estadio. Y lo volverá a hacer hoy, en doble turno, en el country de Arroyo Seco.

Como contrapartida a lo de Lequi, Giuria confió que Leonardo Talamonti trabajó físicamente durante el fin de semana “sin evidencias de la molestia muscular” que le impidió retornar al equipo en Corrientes. Por lo tanto, el Oveja podría reaparecer el sábado. En tanto, el médico señaló a Biglieri como otro que podría estar a disposición de Pizzi, tras superar una lesión en un aductor. Mientras que descartó a Costa, que se repone de un esguince de tobillo izquierdo.

MANUEL GARCÍA DEBUTÓ DERECHO Y CERRÓ EL ARCO ANTE BOCA

MARCELO MANERA

El experimentado zaguero tendrá que afrontar al menos 20 días de recuperación.

JULIO MOZZO SUMÓ LA CUARTA AMARILLA Y ESTÁ EN CAPILLA

Cumplió el objetivo Uruguayo al límite Poco propenso a las entrevistas y a las charlas con los periodistas, Manuel García entregó ayer algunas de las sensaciones que le quedaron tras el buen debut que tuvo en el arco jugando en Corrientes ante Boca Unidos. El introvertido arquero auriazul expresó su satisfacción tras la primera presentación en el equipo titular, en lo que significó la vuelta al triunfo de Central en el torneo tras dos fechas sin lograr sumar de a tres. El reemplazante de Jorge Broun defendió con sobriedad, sencillez y solidez los tres palos del arco auriazul en la victoria por 1 a 0 ante Boca Unidos de Corrientes. “Pudimos mantener el arco en cero y eso es importantísimo”, dijo el Melli García, al tiempo que destacó la peligrosidad de Aldo Visconti, Germán Ríos y Cristian Núñez, los tres delanteros que tuvo en cancha este domingo el duro equipo correntino. En este sentido, el golero confesó que pese a las múltiples chances que contó el local para convertir durante la segunda parte, “sentía que se me venían, pero que estaba controlada la situación”. Y luego explicó que, desde su punto de vista, “los defensores marcaron muy bien a delanteros con mucho oficio que tenían ellos, y los volantes se corriendo todo”. Luego, García destacó que “el equipo se sacrificó mucho para obtener un buen

MARCELO MANERA

El juvenil García pasó su primera prueba.

resultado, y por suerte pudimos traer los tres puntos que nos permiten acomodarnos muy bien en la tabla de posiciones”. Por último, el arquero de 23 años evitó hacer conjeturas sobre el futuro cercano. Y dejó abierta la posibilidad de seguir ocupando el arco canalla en caso de que el técnico, Juan Antonio Pizzi, así lo decida. De todos modos, todo indica que García seguiría ocupando el lugar de Jorge Broun.

Julio Mozzo redondeó un buen partido en el triunfo como visitante ante Boca Unidos. Esta vez, además de aportar el sacrificio de siempre a la hora de recuperar la pelota, el volante fue el asistente de Gonzalo Castillejos en la jugada del único gol del partido. Pero como contrapartida, el uruguayo recibió una nueva amonestación, la cuarta acumulada en estas primeras siete fechas del torneo. De esta manera, Mozzo quedó en capilla, ya que la próxima vez que reciba un cartón amarilla tendrá que purgar una fecha de suspensión. —Ganaron un partido que se les había complicado bastante… —Es cierto. Tuvimos problemas de concentración en el arranque del segundo tiempo. Y eso les permitió a ellos contar con algunas situaciones muy claras para convertir. Pero por suerte fallaron y nosotros supimos sacar provecho de nuestro momento en el partido. —Con estos tres puntos que se trajeron de Corrientes se volvieron a acomodar bien en la tabla de posiciones. —Sí, se puede decir que recuperamos el terreno que habíamos perdido en las dos fechas anteriores. Pero esto es muy largo. Todavía faltan jugarse 31 partidos. Es innegable que el arranque del equipo en el torneo es bueno, pero todavía no conseguimos nada. —Llegaste a la cuarta amarilla acumulada. ¿Vas a jugar con algún cuidad

MARCELO MANERA

Mozzo deberá empezar a ciudarse más.

especial a partir de ahora? —Para nada. Este es un grupo de 26 futbolistas en el que todos estamos preparados para jugar. Si me sacan la quinta, habrá un compañero listo para reemplazarme. Una prueba de esto es lo que hizo el arquero (Manuel) García en este partido que jugamos en Corrientes. Además, uno no pueda cuidarse de las amonestaciones. A veces podés llegar tarde a una jugada, o, también la usas para poner en su lugar a algún rival que se esté pasando de vivo. Son cosas del fútbol.


8 El Hincha

El Ciudadano

Martes 27 de septiembre de 2011

& la gente

Fútbol CENTRAL CÓRDOBA. LOS DELINCUENTES SE LLEVARON LO QUE ENCONTRARON. LA POLICÍA LOGRÓ RECUPERAR CASI TODO HORAS MÁS TARDE

Saquearon la utilería charrúa “Se habían robado todo”, relató Sergio Calvo, el histórico utilero del plantel Imposible imaginar un arranque de semana más desalentador. Y eso que el ambiente era de lo mejor luego del triunfo ante Berazategui. Pero en Central Córdoba siempre aparece algo imprevisto para empañar el buen presente. Atrasos en los sueldos, amenazas o técnicos que abandonan el barco a mitad de camino, aunque lo que pasó ayer hasta el momento no tenía antecedentes, al menos no de tal magnitud. “Llegué al estadio a eso de las 7.15 para empezar a preparar todo para la práctica y me encontré con las puertas violentadas. Se habían robado todo. Desde la indumentaria de los jugadores hasta el lavarropas”, relató el utilero charrúa Sergio Calvo, el primero en llegar a la escena del robo que tuvo lugar en la madrugada de ayer en el Gabino Sosa. “Lo que más me preocupaba era cómo se los iba a decir a los chicos. Ellos le meten una voluntad enorme y encima les pasan estas cosas. Tenía una impotencia tremenda”, agregó el Árabe, como lo conocen todos por barrio Tablada desde hace 22 años cuando empezó a trabajar en el club. Con semejante noticia a modo de bienvenida, el plantel retomó los entrenamientos con vistas al choque de mañana a las 17.30 en Sunchales ante el local Libertad por la Copa Argentina (ver aparte). “Que lindo empezar la semana yendo al club y que te digan…nos robaron todo”, ironizó el arquero Juan Cruz Leguizamón en un intento de ponerle una pizca de buen humor a la adversidad. Sin embargo, gracias a un rápido y eficaz accionar de la policía la mayor parte del botín pudo ser recuperado un par de

MAÑANA POR LA COPA ARGENTINA

A Sunchales con lo mejor El plantel de Central Córdoba ya palpita el duelo de mañana a las 17.30 en Sunchales ante el local Libertad por la tercera fase de la Copa Argentina. Pese a estar afiliado directamente a AFA y haber disputado la segunda eliminatoria en la zona Metropolitana, el Charrúa fue cambiado para que pueda cruzarse con un equipo de la provincia de Santa Fe y así evitarse un importante viaje. Aunque hasta el momento el entrenador Jorge Forgués no dio indicios del probable equipo que saltará al terreno de juego del actual escolta que tiene el líder Tiro Federal en el torneo Argentino A, todo indica que el Charrúa irá con su once ideal a Sunchales para conseguir el pasaje a la próxima ronda. Es que Córdoba aún tiene una agenda bastante cargada por el certamen de Primera C, ya que aún debe visitar a San Miguel por el postergado de la 2ª fecha, y el objetivo principal es no perderle pisada al líder UAI Urquiza, que ayer derrotó 3-1 a Argentino de Merlo.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

ALEJANDRO GUERRERO

Parte del botín. Gracias a un rápido accionar policial se pudo recuperar casi todo.

horas después de realizada la denuncia, en especial la indumentaria de los jugadores. “La verdad es que la gente de la comisaría 16 actuó bárbaro y logró rescatar casi el ochenta por ciento de las cosas. Además, también consiguieron capturar a casi todos los autores del hecho”, reveló Calvo en diálogo con el programa El Show del Superclásico que se emite por radio Mitre Rosario.

TIRO FEDERAL. ARMANI Y GÓMEZ TERMINARON CON MOLESTIAS

Por el robo, la policía detuvo a Emilio Díaz (49), Juan Melean (39) y Lucas Lemos (15), quienes fueron encontrados vendiendo las pertenencias del club (NdR: ropa, pelotas y hasta los conitos que se utilizan en las prácticas) dentro de un changuito de supermercado en las cercanías del estadio. Cuando no es de adentro, los problemas le llegan de afuera a Central Córdoba. No pega una el Charrúa…

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°

Ptos

UAI Urquiza 20 C. Córdoba 16 Midland 15 Excursionistas 14 Villa Dálmine 13 Berazategui 12 Dock Sud 11 J.J. de Urquiza 10 Liniers 10 El Porvenir 9 Dep. Español 9 Talleres (RE) 9 L. N. Alem 9 Def. Unidos 8 Argentino (M) 8 Laferrere 8 Cambaceres 8 San Miguel 6 Sacachispas 5 Luján 3

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°

Prom.

C. Córdoba 1,777 Excursionistas 1,702 UAI Urquiza 1,695 Liniers 1,608 Talleres (RE) 1,607 Laferrere 1,452 Argentino (M) 1,440 Def. Unidos 1,440 Dock Sud 1,375 J.J. de Urquiza 1,369 Berazategui 1,369 Dep. Español 1,285 Midland 1,226 San Miguel 1,180 Villa Dálmine 1,178 El Porvenir 1,178 Sacachispas 1,131 Cambaceres 1,119 Luján 1,072 L. N. Alem 1,035

ARGENTINO. LA DIRIGENCIA SALIÓ A RESPALDAR A LOS TÉCNICOS

Saldos de la batalla Dupla confirmada Toda victoria tiene su precio. Algunas veces alto, otras no tanto. Y teniendo en cuenta el partido clave que ganó Tiro Federal ante Racing de Córdoba, las distintas molestias con las que terminaron Leandro Armani y Maximiliano Gómez son un precio bastante bajo como saldo de lo que dejó la sexta fecha del torneo Argentino A, que lo tiene al conjunto de barrio Ludueña como único líder con 14 puntos. El goleador finalizó el partido con un golpe en el gemelo de su pierna derecha, mien-

tras que el carrilero tuvo que ser reemplazado en el arranque del complemento debido a un golpe en la rodilla. De todas maneras, ambos jugadores llegarían en óptimas condiciones al compromiso del próximo domingo en Santiago del Estero ante el alicaído Central Córdoba. El plantel retomará hoy por la mañana los entrenamientos en el predio de zona noroeste, donde el entrenador Ricardo Johansen aprovechará para empezar a analizar la evolución de Alfredo González Bordón y Miguel Cárdenas.

En el fútbol actual mandan los resultados. Y en esa materia, el conjunto que dirige la dupla técnica Silvio Conti- Walter Bello sigue en deuda. Apenas en uno de los siete compromisos que disputó se impuso Argentino en lo que va de la temporada. El resto, empates y derrotas, tres por lado. Es por eso que tras el 0-1 del sábado ante Deportivo Paraguayo, la dirigencia del Sala decidió salir a respaldar a los entrenadores para que trabajen tranquilos de cara al próximo partido ante Claypole.

Argentino no gana desde la primera fecha del campeonato cuando derrotó 1-0 como visitante a Lugano con un tanto del volante Joel Abaca desde los doce pasos. A partir de ahí no pudo volver a sumar más de a tres y además sufrió la eliminación de la Copa Argentina frente a Ituzaingó (1-0). Esta historia recién empieza y aún queda mucho tiempo para corregir el rumbo. Por ahora siguen Conti y Bello. El próximo compromiso ante Claypole será decisivo para la continuidad de la dupla técnica.


El Ciudadano

Martes 27 de septiembre de 2011

El Hincha 9

& la gente

Fútbol / Polideportivo LIGA DE CAMPEONES. ADEMÁS, NAPOLI VISITA AL VILLARREAL Y EL REAL MADRID RECIBE EN EL SANTIAGO BERNABÉU AL AJAX DE HOLANDA

Agüero lidera al City El Kun estará desde el arranque esta tarde en la visita de los ingleses a Bayern Munich de Alemania Jornada de Champions en el Viejo Continente. Y como en cada fecha, los principales duelos de la Liga de Campeones de Europa son una garantía de buen fútbol. El Manchester City del Kun Agüero afronta un duro examen en Alemania ante el milticampeón Bayern Munich, en el compromiso más destacado de la segunda fecha del torneo más prestigioso del mundo a nivel clubes. Con Sergio Agüero desde el arranque, el líder de la liga inglesa enfrenta al puntero del certamen teutón en el lujoso Allianz Arena de Múnich. La visita de los Citizens llega en un momento inmejorable para los bávaros, que están brillando en la Bundesliga, donde son líderes y llevan nueve partidos sin recibir goles. El Bayern empezó fuerte en la Champions hace dos semanas con un triunfo 2-0 frente al Villarreal español, mientras que el City empató 1-1 en su debut ante el Napoli italiano. El equipo de Manchester, donde también militan los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta, tendrá además como aliciente lograr lo que su gran rival de la ciudad, el United, nunca consiguió en cuatro intentos: llevarse los tres puntos de Múnich. Por la misma zona, Napoli, con los argentinos Ezequiel Lavezzi y Hugo Campagnaro en la formación inicial, será local de Villarreal, que no contará con el

RALLY ARGENTINA 2012

NA/AFP

Carta de gol. El Kun Aguero será titular en el City, que visita al Bayern Munich.

ex delantero de Rosario Central, Marco Ruben, quien se recupera de una lesión. En el grupo D, Real Madrid, obligado al menos a llegar a la final, recibe en el Santiago Bernabéu a otro histórico, Ajax

FÚTBOL A BENEFICIO. SUSANA PENDINO Y SU HIJO PUEDEN PERDER SU CASA

Calendario confirmado

Unidos por una causa noble

Quedó confirmado el calendario del Rally de Argentina 2012 que comenzará el 27 de abril y será la quinta fecha del campeonato mundial de Rally FIA, según informó el Automóvil Club Argentino, que organiza la competencia. La de 2012 será la trigésimo segunda edición de la competencia, que una vez más formará parte del campeonato mundial de Rally.

El próximo 16 de octubre a las 15, en el Gabino Sosa, las glorias del Charrúa se enfrentarán a las de Rosario Central para que una familia no pierda su techo. Susana Pendino tiene 54 años y hace nueve que está luchando junto a su hijo Jesús (20) para que le no rematen la casa de

SEDE

17 al 22 de enero 9 al 12 de febrero 8 al 11 de marzo 29 al 3 de abril 27 al 29 de abril 25 al 27 de mayo 22 al 24 julio 2 al 5 de agosto 24 al 26 de agosto 13 al 16 de septiembre 4 al 7 octubre 18 al 21 de octubre 1º al 4 de noviembre

Rally de Montecarlo Rally de Suecia Rally de México Rally de Portugal Rally de Argentina Rally de Grecia Rally de Nueva Zelanda Rally de Finlandia Rally de Alemania Rally Inglaterra Rally de Francia Rally de Italia Rally de España

Cabildo 1216 (San Martín al 6000). Por eso, hace cuatro años que viene realizando eventos, organizando cenas y con la ayuda de todos pudo salvar una parte de su casa. Ahora faltan 23.000 pesos para que esta lucha tenga final feliz. Desde siempre Central Córdoba estuvo a su lado y en esta oportunidad no será la excepción. Las entradas, que estarán a la venta en diez días, tendrán un costo de diez pesos y con ella los presentes participarán de los sorteos por una camiseta de Córdoba y otra del Canalla.

MUNDIAL DE BOXEO. EL CERTAMEN OTORGA PASAJES A LONDRES 2012

CALENDARIO 2012 FECHA

de Holanda, que en los últimos años perdió varios escalones entre los equipos más poderosos del continente y hace mucho tiempo que no se codea con los grandes de Eurpopa. En total, entre los

Zárate ganó por puntos El boxeador argentino Junior Zárate (división 49 kilos) derrotó por puntos (17-15) al inglés Carlie Edwards, en una pelea correspondiente a la primera ronda del Campeonato Mundial AIBA, clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que se desarrolla en Baku, Azerbaiján. El formoseño efectuó una sobresaliente actuación al superar al británico Edwards para pasar a la próxima ronda, donde en-

frentará al colombiano Ceiber Ávila, el próximo lunes. Esta será una prueba fundamental para Zárate ya que enfrente tendrá a uno de los candidatos a quedarse con la plaza para Londres. En tanto, en la divisional 91 kilos, el bonaerense Yamil Peralta Jara fue derrotado (15 a 7) por el canadiense Samir El Mais en un combate en el que fue superado ampliamente. El certamen seguirá hoy con la presentación del porteño Fernando Martínez (52 kilos), quien debutará ante el afgano Faisal. Mientras que mañana combatirán el mendocino Leandro Sánchez (75 kilos) ante el japonés Murata y el porteño Alberto Ezequiel Melián (56) frente al filipino Tipon.

dos equipos acumulan 13 Copas de Europa. En tanto, el Inter de Milán, campeón en 2010 y con seis argentinos en su plantel, necesita la victoria ante el CSKA de Moscú, después de perder en su debut 1-0 frente al Trabzonspor turco en el Giuseppe Meazza. En el grupo C, el siempre candidato Manchester United recibe en Old Trafford al limitado Basilea de Suiza. Sin embargo, la ausencia de Wayne Rooney en la delantera y la duda de su acompañante Javier Chicharito Hernández convierten la fecha en peligrosa para los ingleses. Mañana, el principal choque será la visita del Chelsea al Valencia en el grupo E. Por su parte, Barcelona, actual campeón y con Lionel Messi como figura excluyente, viajará a Bielorrusia para enfrentar al BATE Borisov, mientras que el Milan jugará con el Viktoria Plzen checo, por el mismo grupo. Además, en esta fecha se enfrentarán Trabzonspor (Turquía) vs. Lille (Francia), Otelul Galati (Rumania) vs. Benfica (Portugal), Olympique Lyon (Francia) vs. Dinamo Zagreb (Croacia), Bayer Leverkusen (Alemania) vs. Racing Genk (Bélgica), Arsenal (Inglaterra) vs. Olympiacos (Grecia), Olympique Marsella (Francia) vs. Borussia Dortmund (Alemania), Zenit (Rusia) vs. Porto (Portugal) y Shakhtar (Ucrania) vs. Apoel (Chipre).

TENIS. RANKING ATP

Descenso del Flaco Chela El argentino Juan Ignacio Chela, que la semana pasada no pudo defender el título que conquistó el año pasado en Bucarest, Rumania, descendió seis puestos en el ranking masculino de tenis, donde el tandilense Juan Martín del Potro sigue siendo el mejor ubicado, en la decimotercera posición. El jugador de Ciudad Evita pasó del escalón 23 al 29 tras perder el sábado en semifinales frente al español Pablo Andújar por 6-4 y 7-5. En tanto, Del Potro continúa decimotercero con 2.030 unidades, muy lejos del número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, al que recientemente venció por la Copa Davis. El argentino destacado de la semana fue Máximo González, quien ascendió 19 posiciones, del puesto 110 al 91. Por otra parte, Diego Junqueira cayó por 2-6, 6-4 y 6-1 frente al español Pablo Carreno-Busta y quedó eliminado del torneo Challenger de Nápoles, en Italia. Pese a un buen comienzo, que le permitió quedarse con el primer parcial por 6-2, Junqueira, quinto preclasificado, no pudo mantener el nivel y fue superado por el español.


10 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 27 de septiembre de 2011

Básquet LIGA NACIONAL. SE DISPUTÓ LA SEGUNDA JORNADA, DONDE QUIMSA Y REGATAS GANARON LOS CLÁSICOS

Boca, en la cima Los xeneizes volvieron a ganar y lideran la zona Sur junto a Peñarol y Estudiantes Se disputó la segunda fecha de la Liga Nacional A, la que estuvo marcada por los clásicos, en los que Boca, Quimsa y Regatas salieron victoriosos. En la segunda fecha de la zona Norte hubo dos triunfos locales y dos visitantes. Atenas y Sionista se recuperaron y dieron el golpe en la ruta venciendo a Libertad y La Unión respectivamente. Quimsa y Regatas, por su parte, se llevaron los clásicos ante Olímpico y San Martín. La victoria de los santiagueños ante sus vecinos bandeños fue por 83 a 74 con otra gran tarea de Diego Lo Grippo, autor de 19 puntos y 6 rebotes, mientras que el también rosarino Hernando Salles hizo 3 tantos. Regatas Corrientes, por su parte, recibió a su vecino y le dio el golpe de realidad de la A: fue 86 a 70 con 17 de Nico Romano y 15 de Paolo Quinteros. William Mc Farlan anotó 20 en el perdedor. Atenas, por su parte, se impuso a Libertad en Sunchales por 81 a 71 con 25 de Marcus Melvin y 25 del Pitu Rivero. Sionista de Paraná superó en Formosa a La Unión 87 a 81 con 23 de Luis Cequeira. Ramiro Iglesias no anotó y Jeremías Sandrini no ingresó. Ariel Pau marcó 25 en el perdedor. En la zona Sur se destacó la victoria de Boca a Obras. Los tacheros acumularon su segunda derrota consecutiva como local. Además, Estudiantes derrotó a Lanús en Bahía Blanca y Sportivo 9 de Julio triunfó ante el duro equipo de Gimnasia Indalo. Boca le ganó a Obras 81 a 73 con 20 de Larry O’Bannon y 15 tantos más 8 rebotes y 8 asistencias de Maxi Stanic. En el Tachero, Pipa Gutiérrez convirtió 16 con 11 rebotes.

Pieza clave. El base Maximiliano Stanic anotó 15 puntos para el puntero Boca.

Estudiantes de Bahía Blanca se impuso 77 a 63 a Lanús con los boricuas como figuras: Javier Mojica hizo 18 (10 recobres) y Ricky Sánchez 14 (9 rebotes). En el perdedor hizo 20 Mariano Byró y 3 más 6 rebotes de Adrián Boccia. Mientras, 9 de Julio de Río Tercero doblegó a Gimnasia de Comodoro 74 a 72 con 15 de Gastón Luchino y 13 más 10 rebotes

de Jazwin Cowan. En el adelantado Peñarol le había ganado a Quilmes. La tabla del Norte tiene a Quimsa y Regatas con 4 puntos, Sionista, Atenas, La Unión y Libertad con 3, Olímpico y San Martín 2. En el Sur mandan Peñarol, Boca y Estudiantes con 4, 9 de Julio y Gimnasia tienen 3, Obras, Lanús y Quilmes 2.

TORNEO NACIONAL DE ASCENSO

RESUMEN DE LAS CATEGORÍAS DE ASCENSO EN ITALIA Y ESPAÑA

Los árbitros para Central

Rosarinos en Europa

Raúl Lorenzo y Matías Gabe serán los jueces de Alianza de Viedma ante Rosario Central el próximo domingo desde las 21 en el estadio Ángel Cayetano Arias de la ciudad rionegrina. Carlos Rodríguez será el comisionado técnico y el juego será válido por la segunda fecha de la zona Sur, en la que los canallas se presentarán en el Torneo Nacional de Ascenso. El juego de la jornada inicial pasó para el martes, ya que será televisado por TyC Sports alternativo. Ese duelo ante Monte Hermoso será a partir de las 22 con arbitraje de Leonardo Salazar y Alberto Ponzo en el Polideportivo local y con Miguel Firpo de comisionado. El equipo. Damián Palacios volvió a entrenar con normalidad luego de haber jugado pocos minutos en la práctica ante Alumni de Casilda. El equipo viajará el viernes hacia Viedma y no se descarta jugar mañana otro duelo de práctica, que podría ser ante Argentino de Firmat.

Comenzaron algunas categorías del ascenso de Europa y los rosarinos empezaron a salir a la cancha. En la División Nacional B de Italia, Udine perdió 76 a 63 en su visita a Fossombrone y en el equipo derrotado jugó el interno rosarino Matías Príncipe, quien fue relevo pero anotó 13 puntos y tomó 11 rebotes. Mientras, Venafro se impuso a Airola por 95 a 71, aunque en este caso el interno Luciano Trentini no fue de la partida. Además, Cortemaggiore le ganó 86 a 81 al Aics Forli de Luciano Massari, quien terminó con 3 puntos y 2 rebotes en su planilla personal. En la C regional, Leandro Faranna se perderá el debut en Paceco por lesión. En la Liga Leb Oro, segunda división de España, Breogán Lugo superó agónicamente 87 a 86 a Menorca y el rosarino Alejandro Bortolussi tomó 2 rebotes en casi 8 minutos de juego.

Luciano Massari, de Aics Forli (Italia).

EL TABLERO Rosarina. Esta noche se jugará el duelo pendiente de primera B entre Calzada y Ciclón. Preolímpico femenino. Se disputó la segunda jornada del Torneo de las Américas que se está llevando a cabo en la ciudad colombiana de Neiva. El seleccionado argentino se presentó con una lógica pero importante victoria frente a su similar de Chile en la zona A de la competencia. En el equipo que conduce Roberto Santín se destacaron Erica Carolina Sánchez (15 puntos y 4 rebotes), Débora González (14), Stephany Thomas (13) y Sandra Pavón (13 y 7 rebotes). Con este triunfo Argentina marcha en el tercer lugar de la zona A tras haber quedado libre en la jornada inicial. En el primer lugar están Colombia y Puerto Rico, pero con 3 puntos luego del triunfo de las boricuas 68 a 46 en la noche del domingo. Cuba, que quedó libre en esta segunda jornada, tiene 2 y Chile suma 2, pero tras dos caídas. Por el grupo B, Jamaica derrotó a México 69 a 64 y Brasil a Canadá 56 a 39. Ahora Brasil tiene 4, Canadá 3, Jamaica y México 2, Paraguay 1. Anoche, Argentina se medía con Puerto Rico. Para hoy está estipulado que jueguen Jamaica vs. Paraguay, México vs. Brasil, Chile vs. Puerto Rico, Argentina vs. Cuba. Y mañana se medirán Paraguay vs. México, Cuba vs. Chile, Canadá vs. Jamaica y Colombia vs. Argentina. Liga nacional Sub 17. Durante el pasado fin de semana se disputó la etapa nacional de cuartos de final del Argentino de Clubes de categoría Sub 17 y en Córdoba, tanto Rosario Central como Gimnasia no pudieron obtener la clasificación directa. Los canallas fueron terceros y esperan una invitación para la próxima etapa como un posible mejor tercero. El viernes Hindú de Córdoba le ganó a Central 77 a 70 y Atenas a Gimnasia 76 a 64, mientras que el sábado Hindú se impuso a Gimnasia 80 a 71 y Atenas a Central 80 a 77. El domingo Central le ganó a Gimnasia 96 a 66 y Atenas a Hindú 72 a 48. WNBA. Minnesota Linx llegó a la final de la WNBA al superar 2-0 en la serie a Phoenix Mercury 103-86. Diana Taurasi hizo 22 en el equipo perdedor. El otro finalista saldrá de Atlanta-Indiana que está 1 a 1. ¿NBA turca? Los equipos de Turquía rompieron el mercado del básquet al contratar a dos jugadores de la NBA, el base Derom William y el ala pivot Mehmet Okur, mientras dure el lockout patronal. El Besiktas le pagará a Williams una retribución anual de 3.500.000 euros, mientras que Turk Telekon le abonará la misma cantidad a Okur. El basquetbol turco ha tomado el relevo de los petrodólares rusos y de los euros griegos como máxima potencia del Viejo Continente. Aunque estos países siguen manteniendo su atractivo y cierta parte de su poderío económico. Además, CSKA Moscú acordó con el pivot serbio Nenad Krstic, al que le pagará tres millones de euros por temporada. En cuanto a los actuales campeones de Europa, sólo dos representantes españoles aparecen entre los diez mejores pagos. El primero es el flamante fichaje del Real Madrid, el alero Rudy Fernández, quien embolsará 2,7 millones de euros por temporada. Y el otro es el escolta del Regal Barcelona, Juan Carlos Navarro, que percibirá 2.500.000 euros por año.


Martes 27 de septiembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 11

& la gente

Rugby MUNDIAL. EN DIÁLOGO EXCLUSIVO CON “EL HINCHA”, EL JUGADOR SURGIDO EN GIMNASIA Y ESGRIMA SE MOSTRÓ MADURO Y CONFIADO

Senatore “Se me abrió una puerta, tengo que estar bien para poder jugar” El rosarino aparece como el reemplazante natural del lesionado Juan Fernández Lobbe frente a Georgia

LISANDRO OLLEARO / N. ZELANDA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

La lesión de Juan Martín Fernández Lobbe abre un abanico de posibilidades para que Santiago Phelan busque reemplazar al subcapitán y referente de este equipo. En su esencia Corcho es irreemplazable por todo lo que significa su presencia, ya que hasta un minuto antes de lesionarse era el mejor jugador argentino del Mundial e iba camino a ser el mejor tercera línea del torneo, pero las situaciones de la vida y del deporte le truncaron ese futuro inmediato, que se presagiaba exitoso. Con esta situación se le abre una puerta al rosarino Leonardo Senatore, considerado como el suplente natural de Fernández Lobbe. Senatore dialogó con El Hincha sobre el presente de Los Pumas en Nueva Zelanda y como es habitual en él no dejó ninguna pregunta sin respuesta: “Siento que tengo que estar tranquilo, se hace duro no jugar, pero esa sensación es para todos. Siento que estamos todos en un mismo nivel y que las diferencias son mínimas, de acuerdo a los rivales juegan unos y otros, a mí me toca una difícil porque soy suplente de Corcho (Juan Martín Fernández Lobbe), que es un gran jugador, ya lo demostró, es una figura internacional, pero estoy tranquilo, porque se me puede abrir una puerta, puedo entrar y tengo que estar bien porque si me toca hacerlo, tengo que estar a la altura. Estoy entre los 30 y eso quiere decir que los entrenadores vieron algo en lo que le puedo rendir al equipo. Cuando no me toca jugar pongo la mejor onda, estoy al servicio del equipo y del grupo. Disfruto desde otro lado, en los entrenamientos busco no desconcentrarme y estar siempre metido porque tengo que estar bien para que los que juegan estén bien”.

La gran oportunidad. El rosarino está preparado para jugar si Phelan lo dispone.

El octavo demostró su orgullo por integrar este plantel y dijo: “Estoy muy contento de estar acá y sorprendido por la cantidad de argentinos que están acompañando a Los Pumas, tratando de disfrutar cada momento de los que tengo acá, porque esto es algo inolvidable. En el día a día a veces no me doy cuenta pero estoy seguro que cuando pase el tiempo voy a decir qué importante fue esto para mi vi-

da. Es lo que sueña uno toda su vida, hoy puedo decir que cumplí mi sueño”. En cuanto a la rutina diaria Senatore dijo: “Generalmente tenemos un entrenamiento a la mañana, después un poco de gimnasio y a la tarde hacemos un poco de line o scrum, y durante la semana tenemos dos o tres sesiones de video, ya sea para corregir errores nuestros o errores del rival o analizar al rival

que tenemos esa semana. Y después tenemos un día libre por semana, donde cada uno hace alguna actividad, los que tienen familiares o amigos se van a dar una vuelta con ellos y los que no hacemos una actividad todos juntos”. El tercera línea rosarino no olvida sus raíces y su club Gimnasia y Esgrima siempre está presente: “Todos saben que GER es mi casa, y mis amigos son mi familia, es una emoción gigante que estén acá, y no dejo de sorprenderme lo que hacen día a día, la bandera, la rotulación de los motorhome, es muy lindo y siento que son mi familia”. En cuanto a lo que se vio hasta acá en el Mundial, Senatore explicó: “En cuanto al juego no me sorprendió nada hasta acá. Sí me sorprendió mucho la gente, son muy amables, obviamente tienen una cultura de rugby que es impresionante, estuve dos veces en Sudáfrica y viviendo, y es parecido pero acá al haber un Mundial, la gente lo vive muy intensamente y te lo hacen notar. En todos lados que vamos te paran y se quieren sacar una foto o saber algo más de Los Pumas, nos felicitan por lo que hacemos adentro de la cancha y es un muy lindo que pasen ese tipo de cosas”. Una de las virtudes de Senatore es su madurez tanto dentro de la cancha como fuera de ella: “Cambie muchísimo, todo el tiempo voy cambiando. A medida que va pasando el tiempo me voy dando cuenta de muchas cosas que hice mal y de muchas cosas que hice bien, pero fundamentalmente me voy dando cuenta que los años de rugby me hacen cada día una mejor persona, y eso me pone muy orgulloso, y todos los logros que me tocaron hasta hoy en día es gracias a Gimnasia y Esgrima, a mi familia, mis amigos, mi novia. Teniendo esas bases bien fuertes y sólidas se hace todo mucho más fácil, y cada vez que me toca estar acá pienso en el club, en toda mi vida desde que arranqué, porque te vas dando cuenta de lo que es el rugby, de los valores que te inculca”. Una vez finalizada la charla el rosarino continuó con sus obligaciones con el seleccionado argentino, que tendrá una semana tranquila desde las presiones pero muy importante para sus aspiraciones. Sabe que deben mejorar en cuanto al juego y no dejarse sorprender por Georgia, ese partido que Senatore sueña con jugar desde el primer día.


El Ciudadano

12 El Hincha

Martes 27 de septiembre de 2011

& la gente

Rugby MUNDIAL. ESTA BAJA SE SUMA A LA DE TIESI, LESIONADO ANTE INGLATERRA. ADEMÁS, RONCERO QUEDÓ DESCARTADO PARA JUGAR CON GEORGIA

Una baja sensible Juan Fernández Lobbe se rompió los ligamentos de la rodilla izquierda y se pierde el resto del torneo LISANDRO OLLEARO / N. ZELANDA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

Juan Martín Fernández Lobbe, tercera línea de Los Pumas, quedó descartado para el resto del Mundial de Nueva Zelanda, al comprobarse la rotura de ligamentos en la rodilla izquierda, sufrida en la victoria 13-12 sobre Escocia, en la ciudad de Wellington, por el grupo B. En tanto, el pilar Rodrigo Roncero, también lesionado en el mismo partido, padece un desgarro en el aductor izquierdo, aunque su futuro en la competencia se conocerá recién cuando le realicen nuevos estudios médicos. Fernández Lobbe es la segunda baja definitiva del seleccionado argentino en el Mundial, tras la salida del centro Gonzalo Tiesi por un esguince de rodilla derecha con compromiso del ligamento lateral interno. Esa lesión, ocurrida en el debut frente a Inglaterra (9-13), provocó su retorno a Buenos Aires y su plaza fue ocupada por el wing Lucas Borges, de Pucará. Fernández Lobbe fue reemplazado a los 30 minutos por Genaro Fessia y Roncero, seis minutos después, por Martín Scelzo. El médico de Los Pumas, Guillermo Botto, le practicará nuevos estudios al pilar argentino para determinar con exactitud el tiempo de recuperación del desgarro. En principio, Roncero está descartado para el próximo partido ante Georgia, último de la fase de grupos, pero si la rotura fibrilar no es profunda podría reaparecer en un hipotético choque de cuartos de final, el

próximo 9 de octubre. El portavoz de la delegación, Rafael Laría, habló con la prensa y afirmó: “Fernández Lobbe tiene una rotura de ligamento cruzado anterior y obviamente queda descartado para el resto de la competencia, no así Rodrigo Roncero”. Laría añadió que en las próximas horas se conocerá el nombre del reemplazante de Corcho, aunque El Hincha pudo averiguar que no saldría de estos nombres: Agustín Guzmán (Tucumán RC) o Tomás Leonardi (SIC). A la hora de hablar sobre Roncero, Laría dijo que tiene una “lesión en el muslo de la pierna derecha”, tras los primeros estudios del doctor de Guillermo Botto. “Mañana (por hoy) se le realizarán estudios pertinentes para evaluar la gravedad de la misma y tener un diagnostico más preciso”, añadió. Por otra parte, el capitán Felipe Contepomi, con molestias en las costillas tras la lesión sufrida ante Inglaterra, entrenará de manera diferenciada durante la semana para que no se resienta la zona. El pateador estuvo en duda para el juego ante Escocia y se llegó a pensar en que se perdería el resto del Mundial. Las lesiones son un mal que persiguen a Los Pumas desde la previa ya que el tercera línea Álvaro Galindo quedó fuera de la lista tras desgarrarse el bíceps del muslo izquierdo, por lo que dejó su plaza a Genaro Fessia. Con anterioridad, también se había caído una de las estrellas del equipo, el apertura Juan Martín Hernández, que en marzo sufrió una rotura de ligamentos de la rodilla derecha y no pudo llegar a tiempo al Mundial en su recuperación.

AGUSTÍN PICHOT ESTUVO EN LA LLEGADA DE LOS PUMAS A PALMERSTON

La cara de Fernández Lobbe lo dice todo. Quedó descartado para el resto del Mundial.

LOS PUMAS HICIERON TRABAJOS REGENERATIVOS ESPERANDO A GEORGIA

Instalados en Palmerston North

ABRAZO DE CAPITANES. Agustín Pichot siempre está. El ex capitán de Los Pumas se fundió en un abrazo con Felipe Contepomi

en la llegada del equipo de Santiago Phelan a Palmerston North y se quedó charlando largos minutos recordando viejas épocas.

Los Pumas abandonaron la ciudad de Wellington y ya se encuentran instalados en Palmerston North, sede de su último encuentro correspondiente a la etapa clasificatoria, frente a Georgia, el próximo sábado a las 21. Tras la mañana de descanso, el plantel almorzó en el hotel Amora en Wellington y después viajó en ómnibus hacia Palmerston North. Una vez arribados al Coachman Hotel, la delegación nacional fue recibida con un Haka realizado por los jovenes de un colegio cercano. Luego de realizar el chek-inn, los jugadores que no tuvieron minutos en cancha ante Escocia, partieron junto a los preparadores físicos Mariano Fernández y Simon Fathers, hacia el Rugby Sport Institute, para realizar trabajos regenerativos. El resto del plantel permaneció en el hotel y recibieron sesiones de masajes y kinesiología a cargo de Maximiliano Marticorena y Lucas Toro.

El salteño Figallo se distiende leyendo.


El Ciudadano

Martes 27 de septiembre de 2011

El Hincha 13

& la gente

Rugby MUNDIAL. EL VETERANO JUGADOR AFIRMÓ SENTIRSE CONFORME POR LO QUE ESTÁ HACIENDO EL EQUIPO, AUNQUE LAMENTÓ LAS LESIONES

“Mucha gente no confiaba en nosotros” Mario Ledesma se mostró feliz por el presente puma, pero recordó las críticas que recibieron en la previa Para Mario Ledesma el partido del domingo ante los escoceses no fue uno más, como tampoco lo será el de Georgia, y, si todo va bien el domingo en Palmerston North, el de cuartos de final probablemente ante los All Blacks en el mítico Eden Park. A los 38 años, el Bocha está dando sus últimos pasos con la camiseta albiceleste y se nota la emoción que está viviendo cada vez que suena el himno argentino en el escenario neocelandés que pisan Los Pumas. Y esa emoción se extendió tras la gran victoria conseguida el pasado domingo ante Escocia en el Regional Stadium, tras la cual señaló: “Estoy muy feliz. Antes de que viajáramos hubo gente que decía que perdíamos los cuatro partidos y creo que hoy, cuando se acercaba el final y perdíamos por seis, ni soñaban que podíamos darlo vuelta. Pero esto es lo lindo que tiene el deporte: ganar un partido así cuando nadie confía en vos se disfruta el doble”. Luego reconoció la emoción que le provocó la gente que acompañó al equipo. “Veníamos en el micro para el estadio y muchos, sobre todos los chicos más jóvenes, no podían contener la emoción. Lo de la gente que vino es espectacular, me emociona el esfuerzo que hizo para estar. Mucha gente de rugby no confia-

ba en nosotros pero se notó que otros sí. Me quedo con los que nos apoyaron siempre”, confió. En cuanto al rendimiento del equipo ante Escocia, confió: “No salieron las cosas como esperábamos, pero ganarlo así es más lindo. Lo ganamos con huevos. Lo había dicho Felipe antes del partido: ‘el que tenga más ganas de ganarlo lo va a ganar’, y por ahí nosotros tuvimos más ganas”. Luego elogió a su actual entrenador, con quien también compartió años en el pack de forwards argentino. “La verdad es que me saco el sombrero por Tati (Santiago Phelan) quien se ha bancado muchísimas críticas estos años. Pasamos por muchas, dentro y fuera de la cancha. Me imagino lo contento que debe estar después de haber ganado un partido de la forma en que lo hicimos. Se merece esto y mucho más”, afirmó. Con respecto a las lesiones, dijo “nunca es completa la fiesta” ya que Los Pumas tuvieron que lamentar la baja de dos jugadores más otros tantos “entre algodones”. “Me duele mucho por Rorro (Rodrigo Roncero) que es uno de mis mejores amigos y por Corcho ( Juan Martín Fernández Lobbe), quien es uno de los que más esfuerzo ha hecho en estos cuatro años”.

“Antes de viajar hubo gente que decía que perdíamos los cuatro partidos”, analizó.

EL RESTO. APOYÓ 12 VECES PARA DERROTAR 81 A 7 A NAMIBIA. SI VENCE A FIJI SE CLASICARÁ A LOS CUARTOS DE FINAL

Gales batió el récord de tries Gales derrotó 81 a 7 a Namibia por el grupo D, con un récord de 12 tries, marca nunca lograda antes en la historia de los Mundiales de rugby. El equipo europeo puede lograr el domingo próximo el acceso a cuartos de final del torneo que se disputa en Nueva Zelanda si se impone a Fiji en el último

GRUPO B

GRUPO A EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º

N. Zelanda Francia Tonga Canadá Japón

partido del grupo D. El partido significó la despedida del torneo de Namibia, que nunca ganó un partido en Copas Mundiales de Rugby en 15 presentaciones en su historia. Por otra parte, en el marco del grupo B, el de Los Pumas, Georgia y Rumania, que acumulan sólo derrotas, se enfrentan ma-

Ptos

15 10 5 4 3

PJ PG

PE

PP

PB

3 3 3 2 3

0 0 0 0 0

0 1 2 1 3

3 2 1 0 0

3 2 1 1 0

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º

Inglaterra Argentina Escocia Georgia Rumania

GOLEADORES JUGADOR / PAÍS

ñana en Palmerston North (a las 6.30 de Argentina) con el objetivo de lograr la primera victoria. Los georgianos tienen incluso todavía una ínfima esperanza de clasificación, si logran dos triunfos con bonus frente a Rumania y Argentina y si Escocia no consigue ningún punto ante Inglaterra.

GRUPO C Ptos

14 10 10 0 0

PJ PG

3 3 3 2 3

3 2 2 0 0

PE

PP

PB

0 0 0 0 0

0 1 1 2 3

2 2 2 0 0

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º

1º 2º 3º 4º 5º 6° 7° 8° 9° 10°

PUNTOS

Morne Steyn (Sudáfrica) Kurt Morata (Tonga) Morgan Parra (Francia) Colin Slade (N. Zelanda) Christopher Ashton (Inglaterra) Tusi Pisi (Samoa) Dimitri Yachvili (Francia) Theuns Kotze (Nambia) Ronan O’Gara (Irlanda) Seremia Bai (Fiji)

48 31 28 25 25 25 24 24 23 22

GRUPO D Ptos

Irlanda Australia Italia Estados Unidos Rusia

13 10 5 4 1

PJ PG

3 3 2 3 3

3 2 1 1 0

PE

PP

PB

0 0 0 0 0

0 1 1 2 3

1 2 1 0 1

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º

Sudáfrica Gales Samoa Fiji Namibia

Ptos

14 10 10 5 0

PJ PG

PE

PP

PB

3 3 3 3 4

0 0 0 0 0

0 1 1 2 4

2 2 2 1 0

3 2 2 1 0




Martes 27 de septiembre de 2011

De vuelta MUNDIAL DE RUGBY. ANTE ESCOCIA BAJÓ DESDE LAS TRIBUNAS EL “VAMOS, VAMOS ARGENTINA” COMO EN EL MONUMENTAL O LA BOMBONERA

Pura elegancia. Algunos hinchas eligieron el traje de etiqueta para alentar a Los Pumas.

Encontró a su gente. El rosarino Juan Imhoff fue a saludar a sus amigos y familiares.

Somos locales otra vez Los simpatizantes argentinos se hacen sentir en cada encuentro que Los Pumas disputan en Nueva Zelanda La selección argentina disputó sus tres partidos como local en el Mundial de rugby de Nueva Zelanda gracias a la numerosa presencia de hinchas nacionales, superando en número a ingleses, rumanos y escoceses, que fueron sus rivales en estos duelos. Los Pumas derrotaron a Escocia por 13-12 el domingo y los pasillos del Wellington Regional Stadium tras la victoria parecían el Monumental de Buenos Aires en un partido de la selección argentina de fútbol. “Vamos, vamos, Argentina”, gritaban al unísono los hinchas de Los Pumas tras la agónica victoria que acercó al equipo a cuartos de final de la mano de un try agónico de Lucas González Amorosino. Los miles de aficionados argentinos que había en las tribunas de Wellington superaban en número y en “ruido” a sus rivales, pese a que en Nueva Zelanda hay muchos habitantes de origen escocés. Lo mismo ocurrió frente a Rumania, una semana antes en el pequeño estadio de Invercargill, donde se debieron juntar unos 4.000 hinchas argentinos para ver la victoria de su equipo por 438, o la precedente cuando Los Pumas cayeron de forma ajustada ante Inglaterra por 13-9. “Es algo espectacular el apoyo que contamos de los hinchas argentinos que han viajado a Nueva Zelanda para apo-

yarnos. Desde el primer día contra Inglaterra ha sido emocionante. Es una locura. Nos hace sentir mucha emoción”, afirmó el veterano jugador Mario Lesdema. “Ya lo dije en Invercargill en el partido contra Rumania, que fue una sorpresa ver el apoyo y a los hinchas. En Wellington contra Escocia, los hinchas tal vez se notaron menos ya que la cancha era más grande”, afirmó Ledesma. Y agregó: “En Invercargill era toda la cancha de celeste y blanco. A nosotros, y a mí que soy más viejo, nos emociona muchísimo el esfuerzo que hace la gente por estar acá”. Por su parte, el técnico de la selección argentina, Santiago Phelan, dio las gracias a los aficionados por el apoyo. “Ya desde el hotel de Wellington, durante la semana, veíamos cómo la gente llegaba todos los días. Es muy importante ver todo este apoyo incondicional tan lejos de casa. A pesar de lo grande de la cancha, obviamente, el público argentino se hizo sentir y mucho, les agradecemos por todo esto”, indicó Phelan. Ninguna selección, con excepción de Nueva Zelanda, se hizo sentir hasta ahora en las tribunas como Argentina y sus seguidores. Ni siquiera las otras naciones del hemisferio sur como Sudáfrica y Australia han demostrado semejante fidelidad a los colores en esta aventura del Mundial 2011.

Prestame el gorro. El cordobés Genaro Fessia pidió un sombrero tras el triunfo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.