A repensar el transporte
Estreno en Tribunales
Todas las “patas” del sistema de colectivos urbanos se reúnen hoy en el Concejo para explorar soluciones
Se inaugura una ampliación en el tercer piso y juran 14 subrogantes para cubrir juzgados vacantes
Duhalde vs. Reutemann El bonaerense dijo que será candidato aunque el Lole se decida: “Tendrá que competir en la interna conmigo”
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
& la gente
Año 1 / Número 182 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Lunes 28 de diciembre de 2009
LLUVIA, FATALIDAD Y SOSPECHAS. Ministros nacionales recorrieron la zona afectada. Desmadre del arroyo Pergamino dejó dos muertos
Desborde del río Areco generó graves efectos
pág.10
NA
Investigarán si hay “causas no naturales”.
El tránsito quedó muy afectado
Unos 3.000 pobladores fueron evacuados por la inundación en la zona de San Antonio Gendarmería cortó la circulación en de Areco, que bloqueó la autopista Rosario-Buenos Aires. El gobierno nacional la ruta nacional 9 en zona del km. 109 presentará denuncia penal: apuntan a productores rurales por canales clandestinos y se deben sortear grandes desvíos
Conmoción en el centro Una explosión en el piso 16 de la torre de San Luis 948, por aparente fuga de gas, hizo estallar un balcón, cuyos restos volaron sobre la calle. De milagro sólo dos transeúntes resultaron con algunas heridas. La onda expansiva destruyó ventanas y paredes internas pág.7
ALEJANDRO GUERRERO
EX BARRA DE ÑULS HABLÓ DE TODO
El Hincha
FISFE PRONOSTICA QUE LA ECONOMÍA CRECERÁ 6% EN 2010
págs.3y4
“Nunca maté a nadie”
Industriales producen optimismo
El Pimpi dijo que no se conoce su “parte buena”. “Fui usado”, acusó
Empresarios santafesinos sostienen que se viene un despegue en las ventas, en particular en la agroindustria
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de diciembre de 2009
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Dos miradas sobre la Navidad Rafael Luis Pineda Especial para El Ciudadano
A los que llevamos muchas Navidades sobre nuestros hombros y hemos vivido las tradiciones cristianas desde la cuna nos sorprende cómo, en los últimos años y más en éste, el sentido de la fiesta que conmemora el nacimiento de Jesucristo se ha ido vaciando de contenido, al punto de que en muchos lugares se ha convertido en una fiesta cuasi pagana. La representación del pesebre ha pasado a ser un adorno casi sensiblero en las casa de familia y en tantos otros lugares en los que los “belenes” ya no representan la “bisagra” de la historia de la humanidad porque en muchos sitios se le ha quitado su trascendencia a la realidad de la historia. Leyendo algunos artículos que comentan estas fiestas tan sentidas en la tradición familiar me encuentro con dos que vale la pena comentar porque, aparentemente opuestos, trasuntan miradas comunes aunque con sentidos diferentes. Ambos han sido publicados en la sección de Opinión del diario ABC de España. En el primero, César Nombela, catedrático de Microbiología en la Universidad Complutense, escribe sobre la “Promesa cumplida”, porque el tiempo de Navidad es tiempo de promesas, donde se hace claro el verdadero sentido del hombre, realidad abierta a la trascendencia, donde la única pregunta importante que podemos hacernos –¿por qué estoy aquí, cuál es mi destino, cuál la razón de mi existencia?– tiene respuesta y convertida en la mejor noticia. Nace un Niño que sabe muy bien a qué viene al mundo: a mostrarnos que Dios es para todos y, desde entonces, cada niño que nace es signo que renueva nuestra esperanza y nuestra condición ontológica de hombres libres. Descubrir el milagro de la vida del Niño de Belén es reconocer también que nuestra vida es un verdadero milagro, oportunidad permanente para compartir todo con todos, de honrar la vida como canta la melodía. En esta línea escribe también Juan Manuel de Prada, un joven abogado devenido en notorio escritor y articulista, contestatario de lo “políticamente correcto”, quien titula “La guerra de Navidad” a su artículo publicado días antes en el periódico madrileño. Es necesario saber que la sociedad española se ha debatido en las últimas semanas en un enfrentamiento político duro con las autoridades gubernamentales por una nueva ley que libera el aborto desde la
Asesinos Nuevamente se emite un estudio donde se prueba que ciertos agroquímicos son tóxicos y deformadores de los genes. Hay miles y miles de estudios de parte de los expertos que lo aseguran, pero, misteriosamente, esos estudios “se pierden” en la nada. Es como si se hubiesen muerto, y los que así están pronto se olvidan. Mientras tanto, se continúan fumigando los campos, sembrando venenos. Estos ingresan en la cadena alimenticia llegando al ser humano que los ingiere. Lentamente van deteriorando la salud, si bien cuando pasa por intermedio de carnes los animales también son envenenados. Lo que llega al humano es algo menos, pero llega. Los laboratorios de agroquímicos, en connivencia con los productores y posiblemente ciertas entidades que deben defender la salud pública, siguen haciendo fortunas. Destruyendo al ser humano y seres vivos, son criminales a largo plazo. El gobierno lo sabe, pero no se enfrenta a los enormes “pulpos” que son esos intereses. Si lo que dicen para neutralizar las advertencias es cierto, ¿por qué no invitan a quienes así proceden a comer esas verduras ya que aseguran que son inocuas, aunque estén fumigadas? ¿Habrá alguna repartición del Estado que nos defienda y no esté a la venta? Sería lindo porque aquí se esta jugando el futuro de los nietos. ¿Los queremos? Entonces no los condenemos a la muerte. Pedro R. Scott
La iconografía de la Navidad se vació de contenido en aras del consumismo.
adolescencia. Millón y medio de personas se reunieron en Madrid el pasado 17 de octubre para manifestarse contra esa ley, que fue aprobada por los diputados días atrás. De Prada comienza recordando una frase de Chesterton: “Las campanas que celebran el nacimiento del Niño suenan como cañonazos”, porque los hombres han convertido a esta fiesta, a instancias y para regocijo de los falsificadores de la Navidad, en una celebración del consumo materialista olvidando su sentido más profundo, que, de vivirla como Dios manda, podría hacer realidad en la vida de cada uno esa paz que se anuncia en las marquesinas, que se desea de corazón y que está tan lejana!!! Agrega el articulista que aquel nacimiento misterioso conmovió los cimientos del palacio de Herodes del mismo modo que hoy el llamado a vivir la Navidad en su verdadero sentido revuelve el vientre de muchos que, teniendo el poder, no quieren perderlo a instancias de hombres y mujeres que entiendan que éste es un llamado a la esperanza en el cambio de la vida de muchos de los que, transitando caminos equivocados, puedan volver la mirada a la estrella de Belén. Dios se hace hombre gestado en el vientre de una mujer, se amamanta en
sus pechos, se cobija inerme en su regazo. La nueva alianza de Dios con los hombres, que se sellará 33 años después en la cruz, se inicia en el vientre de su Madre y, a partir de allí, el vientre de la mujer podrá convertirse en campo de batalla, porque cada vez que un niño es concebido podrá ser motivo de alegría plena para esa madre, o de dudas o de rechazo directo. Desgraciadamente los Herodes siguen combatiendo a la descendencia de la mujer en su propio vientre, muchas veces el lugar más inseguro donde puede habitar el ser humano, y para ello se valen de leyes que amparan jurídicamente la decisión de la mujer de terminar con una nueva vida en su vientre. Pero la Navidad es tiempo de promesas cumplidas y de esperanzas concretas, por lo que si bien es necesario llamar la atención de las cosas que van pasando a nuestro alrededor, también es necesario vivir de certezas y éstas son las que nos trae el verdadero sentido de la Navidad: un Niño ha nacido y viene a rescatar del barro a todos los hombres de buena voluntad. Y no tengan dudas que son muchísimos más de los que parecen. Sólo se hace necesario que hagan un poco más de ruido.
Empresas Durante años hemos corrido a las empresas extranjeras con medidas incoherentes y persecuciones a fin de extractarles ganancias. No sabemos si se trata de una enfermiza envidia o simplemente torpeza. Los países que forman el primer mundo se hicieron con esfuerzo y tesón. Así luego de estar totalmente destruidos por guerras sucesivas, se levantaron y hoy recogieron todo el oro que habían pagado por las materias primas. Pero ellos siguen dictando las órdenes. El inmenso coloso que es Estados Unidos sigue haciendo “malabarismo” con su forma de importar mano de obra barata y ya ha comenzado a repatriar a las industrias que en su momento expulsó. La política errática, inconsciente y caótica que ha manejado el país solamente ha perjudicado a los empresarios para beneficiar a los políticos. Siempre se busca esquivar las ansias desesperadas de extractar dineros sobre la base del esfuerzo de los demás. Entonces se les ofrece a los potenciales empleados trabajar sin cumplir con las miles de leyes de previsión social. Los empresarios van a explotar la mano de obra de otros países. Sin trabajo el país jamás se levantará. Tendremos sindicatos que defenderán los derechos de... ¿de quién? No quedará nadie. Cambien la forma y llorarán, pero progresarán; de otra manera solamente serán generales sin soldados. Juan R. Bell
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de diciembre de 2009
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
RECUPERACIÓN. “Estamos en un territorio que recuperó su capacidad de producción”, señaló el empresario
“Santa Fe crecerá no menos del seis por ciento en 2010” Carlos Garrera, presidente de la Federación Industrial de la provincia, ya ve señales de reactivación A los veinte años Carlos Garrera comenzó a trabajar en una pequeña empresa familiar de la ciudad de Gálvez, donde aún hoy fabrica balancines. A los 24 empezó a militar en el gremialismo empresario siguiendo los consejos de su padre, que le decía que “la defensa del sector productivo no se hace dentro de la empresa” y hoy es el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). Tiene un discurso optimista, que contagia, sobre todo cuando habla de la tan deseada salida de la crisis: “Desde principios de año habíamos visto que el factor climático iba a cambiar y nos iba a permitir retomar el camino del crecimiento. Por otro lado sabíamos que el mundo nos iba a dar una nueva oportunidad por el fuerte crecimiento de China, India y Brasil. En base a eso teníamos un análisis optimista, según el cual íbamos a empezar a crecer a mitad de año, junto a otros más pesimistas, pero finalmente se dio el optimista, porque ya a mediados de año vimos cómo cambiaba la realidad de un montón de sectores, hasta aquellos que habían sido muy castigados, como maquinaria agrícola, el sector automotriz y el sector del acero, donde habíamos tenido caídas casi del 70 por ciento de su producción. Fin de año nos encuentra con un trimestre completo donde todos los meses se consolida el crecimiento. Siempre hay un poquito más que hacemos con respecto al mes anterior. —Es un crecimiento desde el piso de la crisis. —Sí. Maquinaría agrícola, por ejemplo, hoy está un 20 por ciento por debajo de los niveles precrisis. Si vendían cien hoy venden ochenta. Pero habían llegado a vender treinta o cuarenta. Además, hay que pensar que el ciclo agrícola va a empezar recién en marzo, porque el trigo se cosechó en noviembre pero no tiene precio. —Cuáles son las perspectivas de crecimiento para 2010?
Por un sistema que permita sumar a los excluidos
MARCELO MASUELLI
El presidente de Fisfe cree que 2010 será un buen año para la producción.
—En Santa Fe, con las ventajas competitivas que tenemos, vamos a crecer por lo menos 6 por ciento, lo que nos va a permitir incorporar no sólo los puestos de trabajo que perdimos sino los que se requieren todos los años. Ahora el mundo nos da una oportunidad y lo que hay que hacer es serenarse políticamente, construir consensos y por supuesto poner toda nuestra habilidad productiva para dar respuesta a la mayor demanda tratando de no afectar los precios. —¿Hubo sectores en este año que se vieron afectados al punto de desaparecer? —No, porque la mesa de diálogo que permitió traer de veinte a treinta mil Repro, esos 600 pesos de subsidio por trabajador, hizo que casi todos los sectores se mantuvieran latentes. Ahora si empieza el crecimiento tenemos la bicicleta colgada con las ruedas infladas, la aga-
rrás y salís. Distinto sería si estuviera desarmada. —,¿Si el crecimiento se da como especula los niveles de producción pueden llegar a los picos máximos que se habían alcanzado? —Aquellos rubros que se van a ver superados ya están tomando previsiones. El acero había llegado a un 98 por ciento de capacidad instalada y Techint anunció inversiones por 700 millones. Acindar invirtió, Sipar también. En el tema petrolero habíamos llegado al límite que teníamos que importar de todo. YPF anunció inversiones por 28.000 millones. Hoy estamos en una capacidad instalada del 72 por ciento. En realidad tenemos, creciendo al 6 por ciento por año, uno o dos años sin tener que hacer inversiones. Ahora, vos no podés seguir creciendo por siempre sin invertir.
“En mi pueblo hay más de 1.500 bicicletas en las calles sin candado –dice Garrera– pero cuando yo voy al café con el grupo de amigos míos todo el mundo habla de la inseguridad que hay. Entonces yo les pregunto a los tipos por qué tenemos 3.000 bicicletas en la calle y nadie se las roba y estamos hablando en el café de que nos van a asaltar. En cambio, en los lugares donde hay inequidad la inseguridad sí existe. Tenemos que lograr armar un sistema productivo que contemple la necesidad de incorporar a aquellos sectores que están fuera del sistema. La asignación universal por hijo es un modelo de cómo bajar la inequidad de una manera importante”.
—¿Con la recuperación de la actividad económica empieza a sonar el temido rebrote inflacionario? —Si tenemos un comportamiento razonable no tendría por qué haber inflación. Supongamos que yo estoy haciendo cien piezas por hora pero tengo capacidad para hacer 150. Cuando el mercado me pida más voy a pasar a hacer 150 con los mismos costos que tengo hoy. ¿Cuál es el problema en la Argentina? Que hay un montón de sectores que están en manos de pocas personas que fijan los precios. Entonces la intervención del Estado debería existir para que el comportamiento de esos empresarios sea razonable. La intervención del Estado es razonable para decir: “Muchachos, maximicen ganancias pero no matemos a la gallina de los huevos de oro. No traslademos a precio si igual vas a generar más”.
“No fuimos convocados a discutir nada” El perfil productivo de la provincia y la mentada reforma tributaria fueron temas que el gremialista empresario desarrolló: “Este gobierno provincial basó toda su propuesta para el sector productivo en incentivar las cadenas de valor. Por eso me parece un contrasentido que se intente poner un impuesto como Ingresos Brutos que atenta contra esa cadena. Es el peor impuesto para el sistema productivo y para la cadena de valor”, sostuvo. —¿Ni siquiera con pisos altos? —En el tema Ingresos Brutos la posición es cero. En realidad se habla sobre el tema sin saber de qué se trata. Este impuesto lo paga el consumidor. Ni General Motors ni la peluquera. Aquellos que di-
cen defender el bolsillo de la gente poniéndole Ingresos Brutos a los que más tienen están afectando el ingreso de la gente. —Muchos dicen que las alícuotas son muy pequeñas como para ir a precios. –Es 0,5 en cada etapa de la cadena de valor. Hay que sumar para ver el impacto. Y cuando llegamos a una etapa comercial hay que hablar de porcentajes más altos. Si tenemos un proyecto de desarrollo hay que plantear dentro de ese proyecto cuál es la reforma impositiva que lo pueda apalancar. Por eso decimos que es imprescindible una reforma, pero una reforma verdadera porque esto es un aumento de impuestos. —¿Tiene margen para diseñar estrate-
gias productivas el gobierno provincial o depende del gobierno nacional? —Por supuesto que tiene margen. Es evidente que la macro puede hacer mucho, pero la provincia también tiene ejes para definir. Nosotros somos en Santa Fe los segundos productores de autos del país; le sacamos el puesto a Córdoba. Un eje de desarrollo puede ser ese sector automotriz con un sector autopartista ligado. ¿Sabés cuántos países en el mundo fabrican autos? No más de veinte. Y esta provincia es la segunda del país. ¿Por qué no generar políticas activas para eso? Vamos al norte: tenemos la caña de azúcar, el algodón y el biocombustible. ¿Por qué no tener un eje de desarrollo en el norte provincial? Desarrollemos bio-
combustible, alcohol con caña de azúcar, biodiésel con las demás oleaginosas, y con el algodón abramos una tejeduría, y ahí pongámosle diseño. En Rosario se exporta a 35.000 dólares la tonelada de ropa porque tiene diseño y en el norte vale sólo quinientos dólares. —¿Cuál sería para usted la mayor virtud y el peor defecto del gobierno provincial? —Una virtud fue la mesa tripartita donde el Ministerio de Trabajo logró minimizar los costos de una crisis fenomenal. El peor defecto es no haber dialogado absolutamente nada, tratar de imponer cosas con un sistema que ellos creen que es novedoso pero para nosotros es contrario al sistema democrático.
4 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 28 de diciembre de 2009
& la gente
SOFOCÓN GLOBAL. Los sectores más ligados al comercio internacional se llevaron las peores consecuencias
Lo peor de la crisis ya pasó Un informe de Fisfe da cuenta del impacto que tuvo la situación internacional en la industria santafesina durante 2009, aunque revela datos de la incipiente recuperación producida en el segundo semestre Un informe emitido por la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) da cuenta de la gravedad que tuvo para la economía de nuestro territorio provincial el terremoto financiero mundial generado a fines de 2008. Sin embargo, el mismo trabajo, elaborado por el economista Gabriel Frontons, detalla los esbozos firmes de recuperación que se registraron en los diferentes rubros de la producción provincial a partir del segundo semestre del año que termina. Según el informe, la industria manufacturera en Santa Fe sufrió como pocos la crisis internacional, especialmente en el período que va desde octubre de 2008 hasta el primer semestre de 2009. El perfil de fuerte especialización en elaboración de alimentos y en el sector de la industria metalmecánica, con su importante integración a los mercados globales, hicieron que la industria provincial enfrentara con peores consecuencias que otras el fenómeno explosivo en términos económicos de la crisis financiera internacional. El informe revela también la importante postergación que se produjo en los diferentes proyectos de inversión que estaban previstos para este año.
Sector por sector Uno de los datos más significativos que arroja el trabajo es la contracción que tuvo el sector de las exportaciones industriales en base a soja, donde se registraron bajas cercanas al 40 por ciento con respecto al año anterior. Entre las razones se argumenta, además del contexto internacional, la fuerte sequía y el conflicto entre el gobierno y el campo. En cuanto a la maquinaria agrícola, acumula siete períodos consecutivos de caída interanual, llegando a un máximo del 60,7 por ciento, aunque la comparación del tercer trimestre de este año con respecto al mismo período del año anterior reduce la baja al 20 por ciento.
vincial está precedido por datos a nivel internacional del shock financiero de 2008. El intercambio global en 2009 tuvo una contracción cercana al 10 por ciento, un hecho inédito en las últimas seis décadas. Se estima una caída global del producto bruto del orden del 1,4 por ciento. En los primeros meses del 2009 las comparaciones de la actividad con respecto al año anterior mostraban caídas superiores al 10 por ciento. El desempleo en Estados Unidos trepó al 10 por ciento y la utilización de la capacidad instalada está en un piso histórico del 67 por ciento, aunque a partir de julio registra pequeñas variaciones positivas. China fue la excepción: la producción fabril de 2009 será 10 por ciento superior a la de 2008. El crecimiento de las economías desarrolladas para el año 2010 fue estimado en el 1,3 por ciento, mientras que para las economías en desarrollo las proyecciones superan el 4 por ciento. El nuevo modelo de General Motors hizo repuntar la producción automotriz.
La industria frigorífica de Santa Fe, según el informe, también presenta desde mediados de 2009 una leve recuperación en sus niveles de actividad. El retroceso que sufrió la producción automotriz en la provincia fue notorio. En el lapso de los primeros once meses de 2009 registró un descenso con respecto al mismo período del año anterior del orden del 33 por ciento, contra el 19,4 por ciento que se registró en el orden nacional. En la provincia se produjeron 72.185 unidades contra 107.669 del año anterior. No obstante, el lanzamiento del modelo Agile en la planta de General Motors a partir de septiembre de 2009 elevó la producción de la terminal radicada en Santa Fe y presentó un significativo incremento (de poco más de 6 mil unidades en septiembre pasó a 9.386 en noviembre).
Otro de los índices que incorpora el informe a su análisis es el de las registraciones de remolques y semiremolques pertenecientes a un grupo significativo de empresas fabricantes de Santa Fe. Ese rubro registró durante los primeros ocho meses del año una disminución del 46 por ciento respecto del mismo período de 2008 Durante los primeros nueve meses de 2009 el gas entregado a grandes usuarios industriales de Santa Fe descendió un 4,4 por ciento respecto de igual período del año anterior, igualando los niveles alcanzados en 2007. La industria siderúrgica provincial redujo su consumo un 55 por ciento. Números en el mundo El informe de la realidad económica pro-
Números en la Argentina A octubre de 2009 la utilización de la capacidad instalada en el sector productivo está en los niveles pre-crisis (76,2 por ciento), detalla el informe de Fisfe. La producción de caucho y plástico, la industria automotriz y la metalmecánica presentan los mayores niveles de capacidad ociosa. En cuanto a los obreros ocupados el tercer trimestre de 2009 es el cuarto consecutivo en arrojar variaciones porcentuales negativas, aunque descendentes. La última fue -5,4 por ciento. Con respecto a las horas trabajadas las variaciones comenzaron a ser positivas a partir del segundo trimestre de este año. Si bien la actividad industrial cayó 8,5 por ciento comparando los diez primeros meses de cada año, desde febrero de 2009 se viene acortando la brecha con respecto a los niveles medios del año anterior.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Ataque en las Malvinas
Talleres de jubilados
1831.– La corbeta Lexington de la armada de los Estados Unidos, al mando del comandante Silas Duncan, fondea en Puerto Soledad (islas Malvinas) y sus hombres arrasan la floreciente colonia argentina al frente de la cual el gobierno de Buenos Aires había nombrado como gobernador a Luis Vernet. Pero ante la protesta diplomática del gobierno argentino los intrusos se retiraron y el gobierno de Vernet fue restaurado hasta la ocupación británica el 5 de enero de 1833. Las Malvinas habían sido compradas legítimamente a Francia por la Corona española, de las que las Provincias Unidas eran herederas tras la emancipación nacional.
Hoy a las 18 tendrá lugar en el teatro El Circulo el cierre de fin de año de los talleres de recreación y autocuidado programados para todos los afiliados del Programa de Asistencia Médica Integral del Instituto Nacional de Servicios Sociales Jubilados y Pensionados nucleados en los centros del sur de la provincia de Santa Fe que funcionan en la jurisdicción de la Unidad de Gestión IX. En el acto, al que asistirá el interventor en el Pami Rosario, Armando Perichón, junto a autoridades nacionales y locales, se contará con la presencia de representantes de más de 250 agrupaciones de jubilados y pensionados que tomaron cursos de taller de la memoria, yoga y tango, entre otros. La reunión seguirá a la que tuvo efecto días atrás en San Lorenzo 926, donde funciona la UGL IX, y donde el coro del Centro de Jubilados y Pensionados Flor de Ceibo cantó para celebrar la Navidad agasajando a todos los afiliados y empleados del organismo.
El puerto de Rosario 1905.– El presidente Manuel Quintana autoriza por decreto la utilización de los primeros mil metros de muelles construidos por la Sociedad del Puerto de Rosario que dieron origen a la actual infraestructura portuaria de la ciudad. El jefe del Estado dio respuesta así a una intensa movilización de instituciones de la producción, legisladores y medios de prensa que reclamaban la habilitación de las instalaciones.
Avanza el programa Rosario Más Limpia Con el objetivo de avanzar en la implementación del programa Rosario Más Limpia el intendente Miguel Lifschitz se reunió con un grupo de más de cuarenta voluntarios que se encargarán de difundir el “decálogo
ciudadano” para una ciudad con mejor aspecto. Asimismo mantuvo un encuentro con directivos de, entre otros, los supermercados Makro, Jumbo y Libertad, quienes se comprometieron con el proyecto.
Cursos de italiano El Círculo Sardo tiene abierta la inscripción a cursos intensivos de italiano. Los interesados pueden pedir informes llamando al teléfono 153-078452.
El Ciudadano
Lunes 28 de diciembre de 2009
Ciudad 5
& la gente
“SUEÑOS COMPARTIDOS”. Se alargan los plazos, pero hay optimismo sobre el plan de autoconstrucción
Se demora el inicio de obra del barrio Toba de Travesía El proyecto de la Fundación Madres de Plaza de Mayo concretaría su obrador recién a mediados de 2010 El proyecto de autoconstrucción de viviendas en el barrio toba de la Travesía, un plan edilicio y social denominado Sueños Compartidos promovido desde la Fundación Madres de Plaza de Mayo que fuera rubricado por un convenio entre Nación, provincia y municipio y aprobado por el Concejo a mediados de este año, todavía no pudo ponerse en marcha porque falta la adquisición por parte de la provincia de un terreno en manos de un privado. En este sentido, el director de Pueblos Originarios y Equidad de la provincia, Raúl Brito, anunció optimista que la concreción de la operación “es inminente” y que la provincia ya firmó el compromiso de compra, por lo que estimó se podría comenzar a trabajar el mes próximo. Por su lado, desde la Fundación Madres de Plaza de Mayo, a pesar de las demoras –estaba previsto que la obras empezaran antes de que culmine 2009–, también se mostraron esperanzados aunque evaluaron que si la provincia concreta la compra, aunque se podrá avanzar con el plan, “el obrador podría estar en marcha recién a mediados del 2010”. “El terreno en el que más avanzado está el trámite es el de la ochava de Travesía y Juan José Paso, que comprará la Fundación; en el otro la provincia ya tenía los fondos pero tenía que salir la aprobación”, dijo el coordinador del proyecto para la Fundación de Madres de Plaza de Mayo, Rodolfo Fernández. “El problema creemos que es de índole burocrático al ser un privado el dueño, pero en este sentido no podemos hacer nada más que esperar mientras avanzamos en otros aspectos ya que desde la Nación son muy estrictos y no se puede ir adelante si falta alguna de las escrituras”, explicó Fernández. Sin embargo, Brito, muy confiado, adelantó a El Ciudadano que “se está ante la conclusión de la compra, lo que creemos permitirá acelerar desde enero próximo los trabajos”. Cabe recordar que el proyecto de inclusión social denominado Misión Sueños Compartidos que desarrolla la Fundación Madres de Plaza de Mayo fue aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal en junio pasado. Las obras se realizarán con el aporte de fondos no reintegrables del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, y a través del proyecto Misión Sueños Compartidos. Según el texto de la norma la ejecución debía concretarse “dentro de un plazo máximo de seis meses desde la promulgación de la ordenanza, priorizando la apertura de calles, infraestructura y viviendas”. Sin embargo, la tramitación de la compra de los terrenos en manos de privados demora su puesta en marcha. Una parte de los terrenos del asentamiento corresponde al ente residual del ferrocarril (Adif ), que donó su parte, y a dos privados: uno de la firma Blanco Durán y otro de un particular que comprará la Fundación. El plan de viviendas en esta histórica zona de asentamientos de la comunidad toba, que comenzó a poblarse desde hace unos cuarenta años, será ejecutado a través del plan de la Fundación Madres de Plaza de Mayo que dirige Hebe de Bona-
Prometen puesta en marcha del Instituto Aborigen
La Fundación ya apuntó un terreno. La provincia debe aportar otro.
fini. Incluye la construcción, en una primera etapa, de 260 viviendas, una escuela, un salón de usos múltiples y un centro de salud en la zona de Juan José Paso y Travesía. “El proyecto es llegar a las 460 viviendas, para lo cual se deberán encontrar otros terrenos para reubicar a una tercera parte del total de familias”, según explicó Fernández. El convenio para desarrollar el proyecto fue firmado por la Fundación Madres de Plaza de Mayo, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), el Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de Rosario. Capacitación para el trabajo La urbanización integral contará con fondos aportados por el gobierno nacional, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas por unos 105 millones de pesos. En ese marco, la Fundación Madres de Plaza de Mayo, a través del Misterio de Trabajo de la Nación y con la participación de la Uocra, el sindicato de la construcción, pondrá en marcha diferentes cursos de capacitación en oficios como electricidad, plomería y colocación de crómicos, en vistas a la preparación del futuro personal a incorporar en el obrador. “De entrada se contratará a personal especializado y con las capacitaciones se irán incorporando al trabajo los propios vecinos”, comentó Fernández. Es que el proyecto tiene como objetivo “la inserción social de los desplazados” y –además del trabajo compartido y la experiencia comunitaria–, se agregará “la posibilidad de generar un proyecto participativo y cultural”, definió Fernández. En este sentido, ya comenzaron a trabajar en el barrio desde el mismo momento en que el proyecto empezó a tomar forma, e incorporaron una posta sanitaria, un Centro Cultural joven y un medio de comunicación gráfica, QOM Voz, que es el vehículo de difusión de actividades y novedades con respecto al plan de viviendas.
Otras tareas Las actividades incluyen las reuniones del Consejo Comunitario –compuesto por trece integrantes de la comunidad elegidos por los propios vecinos–, la organización de ferias, campañas de limpieza y saneamiento en el asentamiento, talleres de alfabetización, danzas e incluso hasta la propia seguridad del barrio. A través del Consejo Comunitario se dio forma a un sistema de vigilancia conformado por los vecinos en custodia de los niños y niñas de la comunidad y de los terrenos en donde se construirá el nuevo barrio para evitar posibles ocupaciones. El Consejo eligió a referentes barriales que recorren el asentamiento con una pechera de la fundación de las Madres pero a la vez, desde la organización aclararon: “No son la policías; son nuestro compañeros amigos y hermanos y tampoco es correcto que se cargue en ellos toda la responsabilidad” de resguardar los terrenos. Por otra parte, un grupo de la comunidad toba viajó hacia los obradores de los barrios que a través del mismo sistema y con el aval de la Fundación Madres de Plaza de Mayo están en marcha en los barrios Ministro Rivadavia, en la localidad bonaerense de Almirante Brown, y Piletones, en la Capital Federal, para apreciar el funcionamiento del modelo.
La Secretaría provincial de Desarrollo para la Ciudadanía y la Dirección de Pueblos Originarios y Equidad, que dirige Raúl Brito, presentaron un balance de gestión anual en donde se destacan algunas de las restituciones de tierras a las comunidades aborígenes. En tanto, entre los proyectos que se anuncian para 2010 se encuentra la puesta en marcha del postergado Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (Ipas), una organización gubernamental específica y con presupuesto propio para la comunidades aborígenes que fuera sancionada por ley durante la gestión de Jorge Obeid y que había quedado congelada desde la asunción de la nueva gestión provincial. Desde la Dirección de Pueblos Originarios destacaron además, la apertura del Registro Provincial de Comunidades Aborígenes que otorgará a éstas un reconocimiento como “personas jurídicas por derecho público”, lo que les permitirá inscribir a su nombre propiedades de tierras en carácter inembargable, imprescriptible, no enajenable y libres de impuestos. También resaltaron en el informe la adjudicación en el norte provincial de 327 hectáreas en el Lote San José a la comunidad de Recreo. En otro punto se informa que están en proceso adjudicaciones en Las Lomas, Florencia, Cayastá y Monte Vera (Nueva comunidad mocoví de Recreo). En el mismo estado está la escrituración de 64 hectáreas en la comunidad de Calchaquí, mientras que ya se adjudicaron cuatro hectáreas en Colonia Francesa, a escriturar a nombre de la comunidad en forma conjunta con el municipio de San Javier. En otro orden y con la misma modalidad, se entregarán tres hectáreas y media en Helvecia, y en Tostado y Piñero avanza la escrituración de tierra a nombre de las comunidades en articulación con el Inai. En todos los casos, acotan, “se está realizando un acompañamiento a las comunidades con la elaboración de proyectos productivos ecológicamente sustentables”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 28 de diciembre de 2009
& la gente
JUSTICIA EN OBRAS. Las mejoras se suman al nuevo edificio de Villa Constitución y una refuncionalización en Firmat
Inauguran la ampliación de los Tribunales de Rosario Son 1.600 metros cubiertos construidos en la azotea seca del segundo piso para reubicar dependencias La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe dejará inaugurada mañana la ampliación de los Tribunales de Rosario, una obra de 1.600 metros cuadrados cubiertos construidos sobre la totalidad de la azotea del segundo piso (que anteriormente era una terraza seca) y que constituye una ampliación del tercer piso. Al encargar la obra –que se inició el año pasado– la Corte se propuso dotar del espacio físico adecuado para el funcionamiento a las unidades jurisdiccionales creadas en los últimos años y lograr una adecuada reubicación de las ya existentes echando mano a una superficie aprovechable que hasta entonces se encontraba ociosa y ante la necesidad de contar con espacios de los que hasta entonces no se disponía. La ampliación en Rosario coincide con otras dos obras muy esperadas: la construcción del edificio propio de los Tribunales de Villa Constitución –prácticamente concluido– y la refuncionalización de la sede de Firmat, pronta a inaugurarse. En el nuevo espacio a inaugurarse en los Tribunales locales se ubicará la Cámara de Apelación en lo Laboral, con su presidencia y las tres salas que la componen, la Secretaría de Informática y la Oficina de Reconocimiento Médico, cuyo servicio se ha incrementado debido al crecimiento de las causas de violencia familiar, que requieren muchas veces la constatación por parte de los forenses de los maltratos físicos denunciados. En consecuencia, se generarán gradualmente nuevos espacios en los pisos inferiores donde se redistribuirán los juzgados con el objetivo de unificar las dependencias de cada fuero por sectores, en particular las correspondientes a los fueros Laboral y Civil y Comercial. Se debe tener presente que, de acuerdo con lo anunciado por el Poder Ejecutivo, el fuero Penal se trasladará –una vez finalizado el edificio proyectado para tal fin– al predio donde funcionaba el viejo hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez, en Virasoro y Sarmiento. El diseño de esta ampliación del tercer piso de los Tribunales de Rosario se basó en una concepción moderna y ágil, desarrollada sobre un concepto constructivo dinámico y liviano que no sobrecarga la estructura original, con una gran proporción de materiales de construcción en seco. Dispone, además, de aire acondicionado central frío-calor. Desde su imagen exterior compone el conjunto existente con una adecuada modulación de vanos vidriados que se resaltan con la combinación de sus colores junto a una piel de aluminio compuesto. El presupuesto de adjudicación fue de 5.400.000 pesos, aproximadamente.
Metas de modernización Una importante sección del nuevo espacio estará ocupada por la Secretaría de Informática, y ello obedece a la importancia estratégica que la Corte Suprema de Justicia santafesina le asigna a la informatización del Poder Judicial, decisión que ha logrado colocar a la Justicia provincial en un lugar de privilegio en este campo respecto de los demás poderes judiciales provinciales e incluso el nacional. Así, por ejemplo, la Corte asumió en 2006 el compromiso de
MARCELO MANERA
En el Palacio de Tribunales, inaugurado hace casi medio siglo, se aprovechó una terraza para construir nuevas dependencias.
Toman juramento a subrogantes para distintos juzgados El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco, tomará el juramento de ley a catorce nuevos jueces que cubrirán sendas vacantes en tribunales de Rosario, Villa Constitución, Melincué, Venado Tuerto y Cañada de Gómez. Se trata de letrados del denominado “banco de suplentes”, que se organizó para evitar que los juzgados sin jueces vean alterada su actividad mientras se desarrolla el concurso para cubrir la vacante en forma definitiva. El acto tendrá lugar mañana a las 11.30 en el salón de actos de la Corte en Rosario, en el tercer piso de los Tribunales.
Para Rosario los que asumirán son Susana Victoria Perkins como jueza subrogante de primera Instancia en lo Laboral de la 1ª Nominación; Patricia Liliana Otegui, subrogante en Laboral 5ª; Juan Carlos Viena, subrogante en Penal de Instrucción 4ª; Gustavo Alfredo Salvador, en Penal de Sentencia 5ª; Luciana Beatriz Prunotto, subrogante de primera Instancia de Distrito de Ejecución Penal, y Edgardo Mario Fertitta como subrogante en Menores 4ª Nominación. También prestarán juramento Edgardo Mario Bonomelli como juez subrogante del Tribunal Colegiado de Familia N° 5; Paula Sansó, para Civil y Comercial 12ª, y Néstor Osvaldo García en Civil y Comercial 6ª.
Además lo harán Rodolfo Enrique Zvala como subrogante de Instrucción en Cañada de Gómez; Eduardo Alejandro Bianchini, en Penal de Instrucción de Venado Tuerto; Leandro Maximiliano Martín, en Penal de Instrucción de Melincué; Daniel José Curik, en Penal de Sentencia de Melincué, y Fabián Eduardo Bellizia como subrogante en el juzgado de primera instancia de Circuito en Villa Constitución. Anticipándose a esta ceremonia hoy a la misma hora prestarán juramento en Santa Fe cinco jueces subrogantes para los tribunales de la capital de la provincia y uno para Rafaela.
avanzar en materia de firma digital, de modo de abandonar progresivamente el “papeleo” que caracteriza a los pleitos judiciales y arribar en el largo plazo al “expediente digital”. El resultado es que a fines del año pasado la Oficina Nacional de Tecnologías Informáticas (Onti) señaló que el 43 por ciento de los certificados de firma digital que por entonces había emitido el organismo correspondían al Poder Judicial santafesino. Mientras tanto, la Corte espera que la reforma del Código Procesal Civil y Comercial le permita incorporar esta novedosa técnica en todos los juzgados de la provincia. También el Poder Judicial santafesino logró un importante desarrollo del sistema denominado de “autoconsulta”, que le permite a cualquier profesional o parte de un proceso, desde cualquier computadora conectada a internet (incluidas las pantallas ubicadas en los edificios tribunalicios), consultar la marcha del expediente de su interés, independientemente de la localidad
en que éste esté siendo tramitado. En 2009 hubo 2.031.673 ingresos al sistema de autoconsulta por ambos medios, lo que resulta revelador de lo acertado de esta incorporación. Además, en los últimos meses se agregó otro servicio trascendente: la posibilidad de leer las resoluciones –autos y fallos– en forma íntegra de los fueros Civil y Comercial, Laboral y Contencioso Administrativo. Desde que se inauguró tal posibilidad, el 26 de octubre del corriente año, se publicaron 10.585 sentencias. Conviene recordar que todo el Poder Judicial santafesino está interconectado a través de su sistema informático. Esta breve síntesis de logros en materia de infraestructura computacional justifica las importantes modificaciones que se realizarán en la estructura edilicia de la secretaría del área aprovechando el nuevo espacio del tercer piso. La seguridad de la información almacenada tendrá prioridad al quedar operativa una nueva sala de servi-
dores (data center o caja cofre) con mecanismos de acceso especiales, acondicionamiento de temperatura permanente, sensores, áreas independientes según la función y diseño apropiado para la circulación de usuarios y proveedores. Y con el propósito de que el servicio informático y otros también básicos (como ascensores) no se interrumpan ante un imprevisto corte de la energía que provee la EPE, el Poder Judicial adquirió un poderoso grupo electrógeno de mil kilovatios cuyo funcionamiento ya está probado y disponible.
El acto La ceremonia de inauguración de estas obras de ampliación, a realizarse luego de la jura de los nuevos magistrados locales, será presidida por el titular de la Corte, Roberto Falistocco en lo que será su último acto relevante antes de dejar el cargo, con asistencia de autoridades de los otros dos poderes del Estado e invitados especiales.
Lunes 28 de diciembre de 2009
DEBATE EN EL CONCEJO
Reunión clave sobre transporte de pasajeros Una reunión que se estima será de gran trascendencia para el futuro del transporte urbano de pasajeros en la ciudad se realizará hoy, desde las 9, en el Concejo Municipal. El encuentro había sido decidido en la última sesión del cuerpo, el pasado 17 de diciembre, con el objetivo de analizar con todos los actores la actualidad y el futuro de uno de los servicios vitales de la ciudad. Así, han sido convocados a la reunión el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone; las autoridades del Ente de Transporte Rosario (ETR), entre ellas su titular, Sebastián Bone, y la gerenta general, Mónica Alvarado; los directivos de las tres empresas que prestan el servicio en la ciudad, esto es, la única privada –Rosario Bus, de Agustín Bermúdez–, la estatal Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano Rosario (Semtur) y la ahora también con mayoritaria participación del municipio Empresa Mixta de Transporte Rosario (EMTR), al igual que directivos de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector. La decisión de analizar la situación se adoptó ante la situación que vive el sistema de transporte y precisamente luego de haber aprobado el Concejo un aporte del municipio de 11.500.000 pesos para la Mixta. De cualquier manera el gran tema que dará hoy para más de un análisis es el vinculado al del financiamiento del sistema y en tal sentido desde hace ya varios meses que desde el Departamento Ejecutivo se ha reconocido que el costo del boleto está desfasado en al menos 50 centavos, planteándose que al menos debería incrementarse en 20 centavos para evitar que la situación se agrave en cuanto al mantenimiento de la flota y el pago de los haberes al personal. También se ha señalado hace ya un par de meses a partir de una nota remitida por la firma Rosario Bus al Concejo que si se diera un fuerte incremento tarifario caería de manera importante la cantidad de pasajeros transportados, con lo que la situación no variaría. En tal sentido el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, había indicado que si se incrementara el costo del pasaje del 1,60 peso actual a 1,80 “se podrían equilibrar las cuentas sin que caiga tanto la demanda de pasajeros”. Por su parte el intendente municipal, Miguel Lifschitz, en cada una de las últimas intervenciones sobre el tema transporte y cuando sostuvo que no había decisión de incrementar el boleto antes de fin de año se mostró confiado en que llegaría el tan reclamado aumento de subsidios desde el Estado nacional que viene gestionando insistentemente, liderando una gestión que también incluye a Santa Fe, Mar del Plata y Córdoba, entre otras ciudades del interior del país.
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
CONMOCIÓN. La detonación se escuchó en una amplia zona. Heridos leves y lluvia de vidrios
Fuerte explosión en un edificio céntrico Un balcón del 16º piso de la torre de San Luis 948 voló por la onda expansiva Un amplio sector del microcentro rosarino se conmovió pasado el mediodía de ayer, entre las 12.30 y las 12.40, aproximadamente, cuando una muy fuerte explosión sacudió la zona de San Luis y peatonal San Martín. La detonación se produjo, de acuerdo con las primeras estimaciones, como consecuencia de una pérdida de gas en la cocina de un departamento, el B, del decimosexto piso del edificio denominado Torre Crisol, de San Luis 948, cuyo balcón de cemento literalmente desapareció por la violencia de la explosión y su onda expansiva, y los restos de concreto fueron a parar a la calle, donde dañaron a varios autos estacionados. Varias horas después la cuadra de calle San Luis entre la peatonal San Martín y Maipú estaba tapizada de vidrios rotos que habían caído del edificio afectado y en menor medida de la construcción ubicada en la vereda opuesta. El coordinador de la Junta Municipal de Defensa Civil, Raúl Rainone, indicó a El Ciudadano que “hubo dos chicos heridos” que transitaban por la calle al momento de la deflagración, los que fueron atendidos por médicos que concurrieron en ambulancias del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies). También varias personas tuvieron crisis nerviosas. Precisó el funcionario que rápidamente concurrió al lugar personal de la Central de Operaciones de Emergencia, Bomberos, la Guardia Urbana Municipal, la Brigada de Explosivos de la Unidad Regional II y otros efectivos de la Policía de la provincia, que trabajaron en el vallado del lugar y posteriormente en la limpieza. Por la violencia la explosión se escuchó a varias cuadras y muchos vecinos indicaron a este medio que “los departamentos se movieron”. Con respecto a las consecuencias en el piso decimosexto, la onda expansiva derribó todas las paredes, volaron marcos y cayeron puertas en los tres departamentos de esa planta. En tal sentido en la vereda podían advertirse persianas destrozadas, marcos de metal doblados como si hubieran sido de papel y hasta algún mosquitero también quebrado y que un recolector informal aprovechó para llevarse. También en la vereda frente al edificio siniestrado quedaban los restos de una planta, ya sin su maceta, que igualmente cayó de la torre afectada.
ALEJANDRO GUERRERO
En el frente del edificio quedaron expuestas las consecuencias del estallido.
ALEJANDRO GUERRERO
Los vecinos, conmocionados.
El edificio, uno de los más altos de la zona céntrica, mostraba su frente con muchos vidrios rotos, tanto en el sector destinado a cocheras como en el local de una óptica ubicado en la planta baja y en diversos pisos de la construcción, cercana al complejo de cines Monumental.
Cuando varias horas después quienes pasaban miraban el estado en que quedó el piso, comentaban que de haber sido un día de semana, con intenso tránsito vehicular y peatonal, o en época invernal, cuando alguna película de éxito motiva filas que pasan por el frente del edificio afectado, hubiera sido una verdadera catástrofe. “Creí que había caído un rayo tremendo”, dijo a El Ciudadano Juliana, una vecina que vive en Laprida entre Rioja y San Luis, mientras que Mario, que reside en Córdoba y Buenos Aires, pensó que era un terremoto. “Temblaron todas las paredes y me asusté de veras”, dijo el vecino. En tanto Marta, que reside en Maipú y San Juan, indicó a elciudadanoweb: “Temblaban los ventanales y la poca gente que había corrió. Gracias a Dios que no era sábado”. Guillermo Bernardello, de Defensa Civil, consignó que “volaron puertas de otros pisos, al igual que puertas de ascensores”. Tras la detonación se cortó el suministro de gas y energía eléctrica y se iniciaron las pericias a cargo de personal de Bomberos Zapadores y de la empresa Litoral Gas. A partir de hoy inspectores de la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad analizarán posibles daños estructurales en el piso afectado.
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de diciembre de 2009
Política
politica@elciudadanoweb.com
PUJA PRESUPUESTARIA. La oposición volteó la reforma pero se sumó al pedido por 461.806.000 pesos
Lo que une son las deudas En el medio de la pelea por la reforma tributaria que el Senado le frenó a Binner, los legisladores del PJ sacaron a relucir una declaración conjunta que reclama a la Nación una acreencia histórica con Santa Fe En el marco de la dura disputa entre oficialismo y oposición por la media sanción que votó el Senado santafesino de mayoría justicialista y que agregó cambios sustanciales a la reforma tributaria propuesta del gobierno de Hermes Binner y la dejó casi patas arriba, los legisladores pejotistas siguen a la defensiva por las acusaciones del Frente Progresista que les endilgó querer desfinanciar la provincia. En este marco ayer los senadores peronistas sacaron a relucir una declaración presentada en la última sesión legislativa en la que avalan el reclamo que el gobierno provincial dirige a la Nación, ante la Corte Suprema de Justicia, por compromisos vinculados con la Caja de Jubilaciones que el Estado nacional asumió en 1999 y no cumple por una suma de 461.806.000 de pesos. Como réplica indirecta a las acusaciones del oficialismo, después de haberle bochado el grueso de la reforma tributaria que venía en el paquete del proyecto del presupuesto, el PJ salió a mostrarse como una oposición responsable y constructiva al sacar a relucir una declaración presentada en la Cámara alta firmada por reutemistas y obeidistas el mismo día en que el Senado aprobó con fuertes modificaciones el proyecto de presupuesto 2010. La moción respalda al Ejecutivo santafesino en su reclamo por una suma de 461.806.000 pesos que el Estado nacional le adeuda. Juan Carlos Mercier, titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, había advertido al fundamentar los cambios que la oposición hizo sobre el mensaje del Ejecutivo que mientras Santa Fe no recibe fondos adeudados por la Nación sí lo hacen Entre Ríos y Córdoba.
Presupuesto: el gobierno insiste con la vía de la negociación David Narciso El Ciudadano
El gobierno provincial usará los últimos cuatro días hábiles del año para buscar un punto de acuerdo con sectores del justicialismo para poder aprobar el presupuesto 2010 y la reforma tributaria. De no lograrlo, el Frente Progresista no insistirá esta semana con el proyecto que ya votó en una oportunidad y que la mayoría justicialista en el Senado dio vuelta como a una media, y esperará a retomar la actividad legislativa en febrero. Según explicó el jefe de la bancada socialista Raúl Lamberto ayer en diálogo con El Ciudadano, “la alternativa es que se logre una equidad con los recursos que se pretende volcar a municipios y comunas sin tener en cuenta a la provincia. No me imagino a municipios con recursos económicos y las comisarías de los pueblos sin móviles y las escuelas paradas por conflictos”. Lamberto insistió en que el proyecto modificado que el Senado votó el miércoles
La minuta del PJ, que contó con el respaldo del oficialismo, dice que las demás provincias que integran la Región Centro “han logrado que el gobierno nacional les cancele deudas, evitando de esa forma el endeudamiento como única salida a la difícil situación financiera”, y solicita al Poder Ejecutivo nacional quiera “tener a bien cancelar, a la mayor brevedad posible, en
“no es votable”, aunque admitió que se busca seguir dialogando con la oposición. Sin dudas la apuesta del Frente Progresista es en algún momento llegar a un punto de consenso con los diputados del Frente para la Victoria. En palabras de Lamberto: “Nosotros siempre abordamos con todos los sectores las negociaciones intentando hallar un punto de equilibrio. Siempre supimos que en el justicialismo había un sector que busca desfinanciar a la provincia y que no le importa que reviente todo, y otro que comprendía que es importante garantizar la gobernabilidad”. Pero el Frente para la Victoria tiene muy en cuenta la actitud de los socialistas en el Congreso de la Nación a la hora de posicionarse ante los proyectos del Ejecutivo provincial. Hay distintos indicios en los últimos tiempos que evidencian que la pretensión de la Casa Rosada es que el socialismo no haga causa común con radicales, CC y justicialistas disidentes. Es un dato no menor para un Parlamento donde el kirchnerismo cuenta votos como en el tru-
un pie de igualdad a lo realizado con otras provincias (como Córdoba y Entre Ríos), la deuda con la provincia de Santa Fe”. También menciona que esa acreencia sobre el Tesoro nacional “se genera en los conceptos previstos en la cláusula del Compromiso Federal suscripto el 6 de diciembre de 1999, ratificado por ley 25235 y acuerdos complementarios”, indicando que hoy
co se suman los porotos. La posición del bloque del Frente para la Victoria en Diputados desconcertó al oficialismo, pero también prendió luz amarilla en sectores de centroizquierda filojusticialista o adherentes al kirchnerismo por la coincidencia con lo más granado del reutemismo. Días antes de acordar y firmar en conjunto con el reutemismo, el kirchnerismo santafesino ratificaba la división “insalvable” en el PJ provincial y su vocación por disputar el control del partido y las candidaturas en 2011. El Frente para la Victoria no tiene por qué coincidir con el gobierno provincial por el solo hecho de que ambos se identifiquen como fuerzas progresistas. La diferencia en esta oportunidad es que no asumió una posición propia y se plegó a diputados y senadores reutemistas bajo la batuta del ex ministro de Hacienda de Reutemann. Juan Carlos Mercier y sus políticas, entre otras, fueron parte de las razones que en los 90 llevaron a Agustín Rossi y a otros dirigentes a dejar el Partido Justicialista para pasarse a las columnas del Frepaso.
suma 461.806.000, con la deuda del Estado central para la financiación de la Caja de Jubilaciones. Pero, claro, este acuerdo entre oposición y oficialismo en un reclamo histórico ante el Estado nacional no baja la tensión que subirá al tope esta semana cuando el proyecto del presupuesto provincial vuelva a Diputados.
Lunes 28 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Política 9
& la gente
PERONISMO AL ROJO. La lista de postulantes del PJ crece día a día: ya están anotados Das Neves y Menem
Duhalde: “Si Reutemann se lanza, tendrá que competir” El ex presidente desafió ahora al Lole, dejando en claro que su candidatura para 2011 es inamovible Se acabó el amor. “Aún cuando Reutemann se lance, tendrá que competir conmigo”, desafió ayer el ex presidente Eduardo Duhalde. Así, días después de lanzarse oficialmente como candidato para la presidencia de la Nación en 2011, el bonaerense rompió lanzas con quien había elegido como delfín para sucederlo cuando era gobernante interino en 2002: en aquel entonces, en medio de la crisis y ya habiendo decidido que no iba a concluir el mandato del eyectado Fernando de la Rúa, recién cuando Carlos Reutemann comunicó su negativa Duhalde optó por uno de los “muletos” y prefirió al santacruceño Néstor Kirchner por sobre el cordobés José de la Sota. Ahora Duhalde incluso pasó por sobre los dichos de su esposa, la senadora Hilda Chiche González, quien había sostenido que si el Lole se postulaba su marido se bajaría. Ya no. Duhalde completó así un círculo de precandidatos del peronismo para todo gusto y disgusto. Antes que él ya se había anotado en la carrera el gobernador de Chubut, Mario Das Neves –el primero– y después lo hizo el ex presidente Carlos Menem. Y entre uno y otro, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ya había adelantado que “alguien del espacio” –léase el kirchnerismo– saldrá a competir por un tercer gobierno K. Y a eso hay que sumarle las ganas que tienen Mauricio Macri, aliado al justicialismo disidente, y Felipe Solá –uno de sus jefes– para lo cual cualquiera de los dos necesita a Francisco de Narváez. Y éste último también quisiera, pero su condición de ser nacido en Colombia le dificultará, legalmente primero y en la campaña después, una postulación. Y en la cuando menos amplia oferta no hay que descartar que, efectivamente, el Lole decida por la afirmativa y termine postulándose. Pero ahora cualquiera tendrá un rival de peso. “Me siento obligado a presentarme como candidato. Nadie puede horrorizarse porque un hombre de un partido se presente como candidato”, dijo Duhalde. Y ratificó: “Es el deseo de mi familia, que es muy pegoteada y ha sufrido bas-
4404600 4404700
“Es malo tener que elegir entre Drácula y Frankenstein”
A todo galope. Pese al tono amable Duhalde sacó su rebenque y marca el territorio.
tante. Es un esfuerzo muy grande”. Con todo, el ex presidente aprovechó también la oportunidad para contestar a los diputados Solá y De Narváez, que coincidieron en que él se “apresuró”. En tono mordaz les recordó que “ellos ya se lanzaron” y que “no tienen en cuenta lo que han hecho ellos”. Y finalmente se puso en un plano superior: “A Felipe lo sigo creyendo un buen candidato, pero lo que no pueden hacer ni Felipe ni Francisco es reorganizar el
país, porque nunca lo han hecho”. “No podemos ver más a los comunistas, socialistas, radicales como adversarios. Todos debemos estar detrás del que le toque gobernar”, continuó Duhalde en tono de estadista. Incluso hasta celebró el lanzamiento de Menem: “Nadie puede hacer críticas porque un dirigente quiera participar en una interna. Ojalá que se presenten todos los que estén en condiciones de hacerlo”, concluyó.
“Es muy malo para los argentinos tener que elegir entre Drácula y Frankenstein”, fue la evaluación que, con sorna, ensayó el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández sobre las prematuras candidaturas de los ex presidentes Eduardo Duhalde y Carlos Menem para 2011. Distanciado de la Casa Rosada, Fernández ironizó sobre los dos eventuales competidores de su antiguo referente político, el ex presidente Néstor Kirchner, en una interna partidaria y sostuvo que el escenario de la interna del PJ tras los anuncios “es lo más parecido al túnel del tiempo”. El ex jefe del PJ porteño porteño también tomó distancia de Kirchner al sostener que su accionar político denota que “quiere volver de cualquier modo”. Y sobre Duhalde afirmó que “tiene un lugar ganado en la historia, sin ninguna duda”, pero “se equivoca” si “piensa que tiene que volver” a gobernar. “Todos estamos de acuerdo en lo exitosa que fue su gestión, pero es un hombre de otro tiempo. Él mismo dijo que era parte de una generación de miércoles y que tenía que dejar la política”, recordó. Alberto Fernández puso en marcha un espacio propio denominado Argentina Futura, e incorporó al gobernador salteño Juan Manuel Urtubey y al ex recaudador bonaerense Santiago Montoya.
10 Política
El Ciudadano
Lunes 28 de diciembre de 2009
& la gente
DESASTRE. El gobierno culpo a canales “clandestinos” hechos por productores rurales y hoy hará una denuncia judicial
Disponen desvíos en varios tramos cortados de ruta 9
NA
El gobernador bonaerense Daniel Scioli también recorrió las zonas afectadas por los desbordes, como la ruta nacional 8.
La crecida del río San Antonio de Areco tornó intransitable la ruta nacional 9, que une Buenos Aires con Rosario. Hasta anoche, personal de Gendarmería Nacional y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial desviaban los vehículos hacia caminos alternativos. Una de las interrupciones se producía desde anoche a las 21 a la altura del kilómetro 109,5 de la ruta 9. Los vehículos eran desviados hacia Rosario en el kilómetro 92, por ruta 12 hasta la localidad de Zárate; y hacia Capital en el kilómetro 202, por ruta 51 hacia Ramallo, según la Agencia de Seguridad Vial. En tanto, voceros de la Dirección Nacional de Vialidad señalaron que, en el trayecto Buenos Aires-Rosario, se podía circular hasta Zárate, donde en el kilómetro 84 se desviaba el tránsito por la ruta provincial 193 hasta empalmar con ruta nacional 8, en el kilómetro 97. Desde allí se continuaba hasta tomar la ruta provincial 41 y la ruta 9, en Baradero. El tramo total de este desvío era de 82 kilómetros. También estaba cortada la ruta 9 a la altura del kilómetro 113, en ambas manos, y el desvío se efectuaba por la ruta provincial 41 hasta salir a la ruta nacional 7.
Lluvia y soja: explotó el cóctel Unas 3 mil personas, el 12% de la población, fueron evacuadas en San Antonio de Areco, que quedó literalmente bajo agua. Scioli, De Vido y Alicia Kirchner recorrieron la zona. Cristina movilizó al Ejército Unas 3.000 personas fueron evacuadas en San Antonio de Areco, Pergamino, Arrecifes y otras localidades por el desborde de ríos y arroyos tras intensas lluvias, en un fenómeno inédito que las autoridades nacionales, provinciales y municipales vincularon a canales clandestinos para evitar la inundación de campos agrícolas, por lo que hoy realizarán una denuncia penal. “Lo que dicen los vecinos con experiencia es que se han construido canales irregulares que han hecho en algunos campos para evitar que se inunden pero esa agua que va por los canales desemboca en el centro de Areco”, se indignó el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien recorrió a pie y en bote la zona inundada. En paralelo, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, pasaba revista desde aire al desastre, junto a un experto en hidrología (ver aparte) mientras la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, hacía lo propio por su lado. Tan desolador resultó el panorama que vieron que la presidenta Cristina Fernández ordenó movilizar a un batallón del Ejército para atender la situación. El epicentro de la inundación fue Santa Antonio de Areco, una localidad de cerca de 25 mil habitantes situada a 243 kilómetros de Rosario, en plena “zona núcleo” sojera de la provincia de Buenos Aires. Allí cayeron 130 milímetros de lluvia, pero no parece haber sido la cantidad el motivo de la inundación: deforestado para el cultivo e impermeabilizado por la siembra directa, el suelo no absorbió ni retuvo el agua que fluyó hacia zonas más bajas. Todo confluyó en canales –“clandestinos”, se repetía ayer– cavados por productores rurales para el drenaje de sus campos. Y los torrentes confluyeron en el río San Antonio, que creció sin parar has-
“No se justifica tanta inundación” El ministro de Planificación Federal vinculó los “canales clandestinos” en campos privados con el desborde del río que inundó San Antonio de Areco y anunció que hoy mismo presentará una “denuncia penal”. Durante una recorrida por la zona, el funcionario consideró que “si bien entre el viernes y el sábado cayeron 130 milímetros” en el lugar, “no se justifica tanta inundación”. La titular de la cartera social, Alicia Kirchner, recorrió en una embarcación de la Prefectura las áreas urbanas anegadas, entre ellas el hospital, que “tiene el subsuelo inundado y salas inutilizadas” y comprometió aportes para atender la situación de los damnificados. “En muchos campos hicieron canales que concluyen en el río”, dijo el ministro De Vido mientras junto a un asesor y provisto de mapas analizaba cómo “destrabar afluentes” para aliviar la situación. Por su parte, la intendenta de San Antonio de Areco, Estela Lennon, aseguró que
ta que desbordó e inundó la ciudad. Ante ello, Scioli instruyó a su ministra de Infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez, para que concrete una presentación judicial para determinar las causas del desastre. Lo hizo tras escuchar el informe de la intendenta local, la vecinalista María Ester Lennon, quien le aseguró que “nunca” se había dado “un fenómeno de estas características”. “De acuerdo a lo que dice la intendenta que es una mujer nacida acá y con muchos años de experiencia, no hay manera de que la lluvia provoque lo que estamos
Dos ahogados y tres rescatados
NA
El agua fluyó por los canales ilegales. los particulares no pueden construir canales sin autorización. Pero tras la recorrida aérea, De Vido dijo que además de presentar la denuncia penal por lo ocurrido también se reunirá en la Capital Federal con el responsable de Obras Públicas de la comuna para “programar soluciones” que permitan desagotar las área inundadas.
viendo”, se enojó el gobernador. En ese marco, Cristina, tras ofrecerle ayuda a Scioli, ordenó movilizar al Batallón de Ingenieros 601, con asiento en Campo de Mayo. Un comunicado de la fuerza indicó que al frente del operativo quedó el general Claudio Montero, quien ya “se desplazó hacia la zona de desastre”. Además, hacia Areco partieron camiones militares con “botes, cocinas de campaña, plantas potabilizadoras de agua y material de puentes”. En tanto, la ministra Alicia Kirchner visitó el hospital local, que tiene “el sub-
Un chico y un joven murieron ahogados ayer en las crecidas aguas del arroyo que cruza Pergamino, donde debieron evacuar a varias familias por el desborde del arroyo que pasa por la ciudad, que de 1 metro y medio de profundidad pasó a 7. “El arroyo Pergamino venía con gran cantidad de agua y en distintos puntos arrastró a un chico de 10 años, que luego hallaron ahogado, y a un joven de 19 a quien encontraron a unos mil metros del lugar donde fue arrastrado por las aguas”, explicó un vocero de los Bomberos. En tanto, unas 250 personas fueron evacuadas en Arrecifes tras el desborde del río del mismo nombre, que arrastró a dos adolescentes y a un jinete, a quienes lograron rescatar con vida las patrullas de salvamento.
suelo inundado y varias salas inutilizadas”, describió luego. Después recorrió los barrios anegados junto a un equipo de emergentólogos de su área, que, según dijo, ya envió frazadas, colchones, ropa y unas 24 toneladas de alimentos. Con todo, desde hoy será el turno de la Justicia de investigar cuáles son las causas del desastre: hoy el fiscal general de Mercedes, Pablo Merolla, se constituirá en el lugar para determinar “si existieron causas no naturales” que provocaron las inundaciones que afectaron a miles de habitantes de esa ciudad.
Lunes 28 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Política 11
& la gente
SERÁ JUSTICIA. La oposición quiere cambios en el organismo de selección y remoción de jueces
Un año para dar el último adiós a las “bombitas”
Magistratura: Aníbal acepta “modificación” ¿Por qué hay que cerrarse y decir que no?, se preguntó el jefe de Gabinete El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitió que en el próximo período parlamentario podría aprobarse una nueva reforma del Consejo de la Magistratura –el clave organismo de selección, control y remoción de jueces– por iniciativa de la oposición. “No tenemos nada que objetar al Consejo si se presenta un proyecto modificatorio. ¿Por qué no escucharlo? ¿Por qué uno va a ser tan necio de suponer que es el dueño de la verdad absoluta? ¿Por qué hay que cerrarse y decirle que no al tema?”, sorprendió. Aníbal respondió de esta manera a la jueza de la Corte Suprema, Carmen Argibay, quien el sábado salió a respaldar en público una reforma con la que se había mostrado de acuerdo. “Nosotros tenemos una posición respecto del Consejo de la Magistratura que es la que llevamos a la práctica. Redactamos un proyecto que se votó en el Congreso”, explicó. En ese sentido, Fernández dijo que “de los trece miembros que integran el Cuerpo” sólo cinco responden al Poder Ejecutivo. “¿Qué incidencia tiene el Ejecutivo? Ninguna”, preguntó y se respondió. “Lo que no descarto es que alguien pueda presentar un proyecto para modificar el Consejo. Yo no le digo que no a nada. Me gustaría ver de qué se trata esa posible reforma”, desafió Fernández. La reforma del Consejo de la Magistratura –junto a cambios en la distribución de los fondos provinciales– acapara la atención de la oposición de cara al nuevo panorama legislativo. Es que con la mayoría lograda en el Congreso, los legisladores de la oposición ya anunciaron que trabajarán durante el verano en esos temas, que esperan llevar al recinto en marzo, una vez que la presidenta Cristina Fernández abra, el 1º de marzo de 2010, el primer período de sesiones ordinarias de la segunda mitad de su gestión. En ese sentido, la diputada de la Coali-
NA
Aperturista. “Yo no le digo que no a nada. Me gustaría ver”, sorprendió Fernández.
ción Cívica Patricia Bullrich aseguró que los legisladores leales a Elisa Carrió trabajarán en las iniciativas durante el verano, para aprovechar que “se terminó la mayoría automática y el tratamiento exprés” de los proyectos oficiales. En declaraciones radiales, afirmó que la idea es que “se vayan preparando los dictámenes durante febrero, para que el 1º de marzo ya estén listos” para llegar al recinto. En noviembre pasado, el juez Luis María Cabral, representante del Poder Judicial en el Consejo de la Magistratura, fue designado como nuevo presidente del organismo, mientras que el senador kirchnerista santacruceño Nicolás Fernández quedó como vicepresidente. Por unanimidad, los consejeros aprobaron la designación de Cabral como nuevo titular del Consejo, cargo que asumió el 18 de diciembre, lo mismo que Fernández.
LA JUEZA Y EL ELEFANTE ¿Lo dijo o no lo dijo? “Sos un elefante en un bazar”, es lo que le habría dicho, según trascendidos, la jueza de la Corte Suprema Carmen Argibay al jefe de Gabinete Aníbal Fernández. Pero el ministro lo negó terminantemente: “Eso de «Sos un elefante en un bazar» no sólo no lo escuché, sino que no se lo hubiese permitido. Soy el jefe de Gabinete de ministros del país y no hubiera permitido que nadie me faltara el respeto de esa manera”, respondió Fernández. De igual modo, el funcionario aclaró que a pesar de este cruce de declaraciones coincide “ciento por ciento” con Argibay en que “las decisiones judiciales no tienen que opinarse, sino acatarse”.
EN 2011, SÓLO BAJO CONSUMO
El próximo jueves arranca el último año de vida útil para las lámparas incandescentes en el país, ya que a partir del 31 de diciembre de 2010 estará prohibido producirlas, importarlas y venderlas en el mercado interno. Ese día entrará en vigencia la ley que prevé que todos los argentinos utilicen bombitas de bajo consumo, con el fin de ahorrar energía. El año que viene marcará el final de las lámparas incandescentes en el país, y con ellas desaparecerá también la tradicional producción nacional de esos productos. A partir de entonces regirá la ley 26.473 oficializada en el Boletín Oficial meses atrás. “Prohíbase, a partir del 31 de diciembre de 2010, la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial general en todo el territorio de la República Argentina”, dice la norma. Y, debido a la nueva medida, la única fábrica argentina especializada en la producción de bombitas eléctricas, Osram, cerrará sus puertas. De esta forma, el país entrará de lleno en la era de las lámparas de bajo consumo para ahorrar energía eléctrica y destinarla a la producción. Para ello, el gobierno nacional comenzó en enero de 2008 el programa de canje de dos lámparas de bajo consumo por bombitas tradicionales. Y en dos años entregó más de 5 millones de lámparas de bajo consumo. Una lamparita de 15 vatios (watts) de bajo consumo tiene la misma luminosidad que una de 75 tradicional, por lo que por cada cambio se ahorrarán 60 vatios, lo que implica un total de 300 megavatios.
No va más. La bombita irá al museo.
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de diciembre de 2009
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
TRIBUNALES. En otros 3 casos similares el acusado fue absuelto por beneficio de la duda
BARRIO LAS FLORES
Siete años de cárcel por una salidera
Tras una pelea apareció muerto cerca de su casa
La condena fue para un hombre de 32 años que le robó $15 mil pesos a dos mujeres Negui Delbianco / Carina Ortiz El Ciudadano
Un hombre de 32 años fue condenado a siete años de prisión por la jueza de Sentencia Nº 7 Carina Lurati tras haber sido hallado culpable de protagonizar una salidera bancaria en noviembre de 2007, cuando le quitó una importante suma de dinero a dos mujeres que minutos antes la habían retirado de una sucursal bancaria de zona sur. El auto en el que se desplazaba el imputado fue reconocido por víctimas de otros tres hechos similares, pero finalmente eso no fue prueba suficiente para sentenciarlo, por lo que terminó absuelto por esos otros delitos por el beneficio de la duda. La salidera bancaria ocurrió el 29 de noviembre de 2007, minutos después de las 14.30, en inmediaciones de Laprida y Arijón, cuando dos mujeres que iban en taxi fueron interceptadas por un auto Renault Megane color blanco con su patente doblada hacia arriba. En ese momento, dos hombres armados bajaron del vehículo y se apostaron uno de cada lado de la ventanilla donde le exigieron el dinero a las víctimas. Tras apoderarse del botín, los asaltantes huyeron. Tras una larga persecución el conductor del Megane, identificado como Gastón Ariel Miño, fue atrapado por la Policía, la cual secuestró un revólver calibre 38. Al verse acorralado por los efectivos, el hombre de 32 años detuvo su marcha, bajó del auto, salió caminando y tiró el arma para luego entregarse a los oficiales, según informó en su resolución la Justicia. Las víctimas, Cristina E. y su sobrina Alicia G., contaron a la Policía en dicha ocasión que tras cambiar 5.000 dólares –recibieron la suma de 15.650 pesos– del Banco Francés que está en San Martín y Esteban de Luca, dos personas que iban en un Renault Megane color blanco las robaron.
La condena fue dictada por la jueza de Sentencia Carina Lurati.
El texto grafica que estas mujeres se subieron a un taxi y en el camino fueron interceptadas por dos hombres armados que se bajaron de un auto blanco con la patente doblada. Los ladrones se asomaron por ambas ventanillas, las amenazaron con un arma y la sacaron el dinero. El mismo auto En tanto, los otros hechos por los cuales Miño resultó absuelto datan del 26 de septiembre de 2007 cuando a un hombre de 54 años, un extraño –en principio señalaron al acusado– que iba en un Megane blanco lo golpeó en la cabeza al llegar a su casa y le quitó los 10.000 pesos que había extraído momentos antes del Banco Nación de Avenida Alberdi.
El segundo robo ocurrió el 16 de octubre del mismo año cuando un hombre que sacó 12.000 pesos del Banco Francés de Circunvalación y Córdoba fue asaltado por dos hombres minutos más tarde cuando llegaba a su casa junto a su padre. La víctima señaló que estas personas se trasladaban en un automóvil similar a la descripción anterior. El otro caso sucedió el 8 de noviembre de 2007 cuando dos personas armadas con un revólver calibre 22 y una pistola 9 milímetros, quienes estaban a bordo de un Megane blanco, asaltaron a Osvaldo Aguilar y su hijo de 15 años cuando estacionaban su auto frente a su casa. Ese día, estas personas habían retirado del Banco Francés de avenida Alberdi entre Reconquista y Almafuerte la suma de 51.000 pesos.
Patrullero acudía a una emergencia y terminó volcado En la mañana de ayer, un patrullero del Comando Radioeléctrico quedó volcado en la entrada del túnel Arturo Illia cuando acudía a toda velocidad a responder a un alerta. Fuentes policiales mencionaron que cerca de las 7.30 de ayer, el conductor del móvil 2233 circulaba a gran velocidad por avenida Belgrano y, cuando tomó la entrada al túnel (frente a La Misión) perdió el control y terminó tumbado en medio de la calzada. Los dos ocupantes del patrullero fueron trasladados al Centro de Asistencia y Trauma Rosario (CER), donde fueron atendidos por escoriaciones y luego dados de alta.
ALEJANDRO GUERRERO
El cuerpo sin vida de un joven de 24 años apareció anteanoche en la intersección de Estrella Federal y Guardia Morada, en barrio Las Flores, con un disparo en el cuello. Según fuentes policiales, el crimen ocurrió minutos antes de las 22.30 de anteayer cuando vecinos encontraron el cuerpo sin vida de Carlos Miguel Ángel Rojas, de 24 años, tirado en la intersección de Estrella Federal y Guardia Morada, en zona sur. Al llegar al lugar, los agentes observaron que la víctima tenía un orificio de bala en su cuello. A su vez, los voceros del caso aclararon que esperan la necropsia de los forenses para determinar la causa de su muerte y comprobar si tenía otros impactos en su cuerpo. En ese sentido, los peritos agregaron que no hubo testigos directos del asesinato que pudieran aportar datos sobre el agresor. Sin embargo, la madre del muchacho señaló a Ezequiel V., de 16 años, como el autor del crimen porque no se llevaba bien con su hijo. La mujer dijo a los oficiales de la URII que su hijo tuvo hace poco una fuerte pelea con este adolescente, por lo que aseguró que el chico fue el autor del homicidio. Tras la declaración de la señora la Policía llevó al menor a la dependencia en calidad de demorado, porque la madre de la víctima no fue testigo directa del hecho.
MICROCENTRO
Apuntó a un joven y rompió un local por una cerveza Un hombre desesperado por conseguir una cerveza intentó dispararle al empleado de un minimarket y luego rompió el vidrio a otro quiosco, ubicados en la zona céntrica, cuando en ambos comercios se negaron a expenderle alcohol. Según fuentes policiales, cerca de las 5 de anteayer recibieron una llamada al 911 alertando sobre una persona que amenazó con un arma de fuego a un empleado de un minimarket ubicado en 1º de Mayo 1176. Cuando la Policía llegó al lugar, la víctima contó que a su local llegó un hombre –quien luego sería identificado como Sergio Ramón N., de 37 años– y le pidió que le venda una cerveza. El muchacho se negó a darle la bebida y le explicó que no podía vender alcohol a esa hora. Pero el hombre no aceptó esa respuesta y sacó un arma, le apuntó y gatillo varias veces. Sin embargo, el disparo no salió por lo que el agresor salió corriendo del lugar, relató el joven a los agentes. Unos minutos después, la Policía recibió otra llamada donde informaban que un hombre desesperado por una cerveza rompió con el puño un vidrio de un comercio en 3 de Febrero al 700. Al llegar a esa zona, los uniformados corroboraron que era la misma persona, quien fue detenido y derivado en primer término al Hospital Provincial, donde fue atendido y luego trasladado a la comisaría 1ª.
Lunes 28 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
JUICIO ABREVIADO. El homicidio de Francisco Muñoz ocurrió el 22 de diciembre de 2008 en su casa de Empalme Graneros
Pasará diez años en prisión por asesinar a un jubilado Por el hecho también había sido detenido el concubino de la condenada, que luego fue absuelto Lucía Demarchi / Carina Ortiz El Ciudadano
Una joven de 26 años fue condenada, mediante la modalidad de juicio abreviado prevista en el nuevo Código Procesal Penal, a 10 años de prisión por el delito de “robo seguido de muerte”. La víctima fue Francisco Muñoz, de 79 años, quien la noche del 22 de diciembre de 2008 fue asesinado de una decena de puñaladas en su casa del barrio Empalme Graneros. Por el hecho fue absuelto su concubino, a quien testigos vieron salir de la casa con su ropa con manchas color escarlata y con un arma en la mano. El Juzgado de Sentencia de la 4ª Nominación, a cargo de Julio Kesuani, condenó a diez años de prisión a Gladys Beatriz Roa, una joven de 26 años imputada por el delito de robo seguido de muerte. Esto, después de llegar a un acuerdo entre partes a partir de la figura del juicio abreviado, prevista en el nuevo Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe. La víctima del homicidio por el que Roa fue condenada es Francisco Ramón Muñoz, un jubilado de 79 años que la noche del 22 de diciembre de 2008 fue asesinado de una decena de puñaladas en su casa del barrio Empalme Graneros, en la zona noroeste. Por este mismo hecho también fue detenido Oscar Ramón U. –conocido como el Ciego por su discapacidad–, concubino de Roa. Sin embargo, en base a su declaración y la de su mujer, el magistrado entendió que la autora material del hecho había sido Roa, por lo que el Ciego fue absuelto. Lo llamativo es que en un primer momento, por los relatos de los testigos que vieron salir a la pareja de la casa de Muñoz, él era el principal sospechoso, ya que estaba manchado con sangre, tenía el arma homicida en su mano y, además, es un ex con-
El fallo fue dictado por el juez de sentencia Nº 4, Julio Kesuani.
victo que ya había purgado una condena en la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Coronda. Francisco Muñoz era un jubilado que siete meses ante de su muerte había comprado por 14 mil pesos una casita en Garzón 1408 bis, en el barrio Empalme Graneros. Según se desprendió del relato que un vecino de la zona aportó a la causa, ese día, cerca de la 17, vio al Ciego y a Roa charlando con Muñoz. Horas después, a eso de las 23, escuchó que el anciano gritaba, por lo que salió con su hermano a la calle. En ese momento, escucharon un segundo grito. «¿Qué querés?», habría dicho Muñoz, a lo que alguien contestó que se callara la boca.
Luego, los testigos escucharon ruidos “como de sillas que se caían”, por lo que volvieron a entrar a su casa y allí se quedaron con la luz apagada hasta que decidieron llamar a la Policía, detalla el fallo. Pero mientras esperaban la llegada de los uniformados vieron que de la casa del anciano salían el Ciego y Roa, a quienes intentaron cerrarles el paso con un portón. Sin embargo, cuando vieron que el hombre tenía la mano y la ropa ensangrentada y un cuchillo, los dejaron ir. Según aseguraron vecinos, Roa trabajaba como empleada doméstica en la casa de Muñoz, y de acuerdo con la declaración que la joven realizó en sede judicial, ese día había ido a la casa del jubilado a cobrar 20 pe-
sos que le debía de la semana anterior. En el fallo consta el relato de Roa, que explicó que ese 22 de diciembre, cerca de las 21, le pidió a su marido que la acompañara a la casa de Muñoz. El Ciego accedió. Cuando llegaron a la vivienda del anciano, éste habría comenzado a decirle palabras obscenas a la joven, algo que según ella era habitual. Pero su pareja reaccionó ante las palabras del jubilado. De acuerdo con el relato de la muchacha, en ese momento Muñoz agarró un cuchillo y arremetió contra el Ciego. En ese contexto, ella intentó impedir el ataque y logró hacerse del arma blanca. Habría sido en este momento cuando le asestó las puñaladas. Pero Roa enfatizó que había actuado “en defensa propia”, porque si algo le pasaba a su marido ella no estaría viva. Luego –dijo– ambos huyeron por temor. Muñoz fue encontrado sin vida en el comedor de su casa por la Policía, que llegó al lugar momentos después del hecho. Según dijeron ante el tribunal el hijo y la nieta de la víctima, el anciano había cobrado dos mil pesos de la jubilación y el aguinaldo, y además había extraído del banco mil pesos más. Muñoz solía esconder su dinero dentro de una media, en el mueble donde guardaba los zapatos. Este dinero no apareció. Por eso la causa quedó caratulada como “robo seguido de muerte”. Gladys Beatriz Roa, que deberá pasar los próximos diez años en prisión, fue considerada la autora material, ya que es “la única persona que pudo haber provocado lesiones múltiples y hemorragia severa en el cuello”, porque en su relato admitió “haberle sacado el arma blanca que portaba el occiso”, reza el fallo. En este sentido, el juez Kesuani consideró que “no se advierte actuación vinculante certera del coprocesado (Oscar U.)”, que fue absuelto por el magistrado.
EL PAIO, DE 29 AÑOS, DEBERÁ PURGAR QUINCE AÑOS DE CÁRCEL POR AMENAZAS, ROBOS CALIFICADOS Y TENTATIVA DE HOMICIDIO
Confirman condena al jefe de los Garompa En barrio Las Flores lo conocen como el Paio, pero su nombre es Federico Eduardo Rivero. Hoy tiene 29 años y, a pesar de estar detenido desde 2007, es considerado uno de los líderes de la banda de Los Garompa, un mítico grupo delictivo de ese barrio de la zona sur. En noviembre, la Sala III de la Cámara de Apelaciones confirmó un fallo que lo condenaba a quince años de prisión. Es que unos meses antes el titular del Juzgado de Sentencia Nº 1 le había dado esa pena al considerarlo responsable de cinco hechos, entre ellos amenazas, robos calificados e incluso una tentativa de homicidio, lo que fue apelado por la defensa. El juez José María Casas, a cargo del Juzgado de Sentencia de la 1ª Nominación, condenó a Federico Eduardo Rivero a 11 años de prisión por cinco hechos, entre los que se contabilizan amenazas, robos calificados y una tentativa de homicidio. Pero sobre él pesaba además una condena a seis años del Juzgado de Sentencia Nº 5, por un asalto a una verdulería de Laprida y Sabio con toma de rehenes ocurri-
do el 26 de marzo de 2004. La pena fue unificada en una década y media de prisión y, a pesar de que la defensa de Rivero apeló la causa, la Sala III de la Cámara de Apelaciones confirmó semanas atrás la condena. Rivero es más conocido por su apodo que por su nombre real. En barrio Las Flores lo llaman Paio, hoy tiene 29 años, y la Policía lo sindica como líder de la banda de los Garompa, asociada a numerosos delitos. Antes de ser recapturado en mayo de 2007, el Paio estuvo casi dos años prófugo tras escaparse, en setiembre de 2005, de una clínica de rehabilitación de drogas de Sauce Viejo, adonde había sido derivado por un juez. Según se desprende del fallo, el primero de los hechos que se le imputan fue denunciado en la subcomisaría 19ª el 9 de marzo de 2006. Allí se acercó Luis M., un vecino de Las Flores, y expresó que había sido amenazado por el Paio. De acuerdo con la denuncia, Rivero quería que Luis M. abandonara la casa que había comprado poco tiempo atrás en La Flores. Dos
días después de la denuncia, Luis M. fue golpeado y su vivienda fue robada, hecho que según el fallo judicial fue “la concreción de las amenazas”. Estos episodios fueron caratulados como “amenazas coactivas por el uso de arma de fuego” y “robo calificado por el uso de arma cuya utilidad para el disparo no se acreditó”. Otro de los hechos por los que el Paio fue condenado tuvo lugar la tarde del 2 de enero de 2007, cuando Hugo V., un joven conocido en el barrio como el Chavo, fue baleado en pasaje Belén y Clavel, cerca de la autopista Aramburu. El hombre caminaba con su mujer y una pareja amiga cuando un joven –al que los testigos identificaron como el Paio– le efectuó un disparo en el pecho que lo mantuvo un tiempo internado en el Heca. En la etapa de alegatos, la defensa consideró que no estaba acreditado que el episodio haya sido una tentativa de homicidio. Sin embargo, los jueces que integran la Sala III –Elena Ramón, Otto Crippa García y Ernesto Pangia– estimaron que con-
siderando la zona donde Hugo V. recibió el disparo y el hecho de que, antes de que saliera el proyectil, el Paio gatilló dos veces sin éxito, la de tentativa de homicidio es la única carátula aplicable, ya que “el resultado letal no se produjo por razones ajenas a su voluntad”, reza el fallo. Un mes después, el 17 de abril de 2007, otros dos vecinos de Las Flores lo acusaron de haberlos asaltado en su casa de Clavel entre Hiliotropo y Violeta. Finalmente, el Paio cayó. El 23 de mayo de 2007, fue detenido por personal de la Brigada Motorizada en Viamonte y Ayacucho, cuando circulaba en un auto junto a dos adolescentes con un revolver calibre 22 largo en su poder. Cuando los uniformados los hicieron frenar la marcha, el Paio arrojó un arma el piso, y cuando fue detenido dijo que su nombre era Matías Miguel Romano. El engaño no duró mucho y a las pocas horas se supo su verdadera identidad. Quedó detenido por este hecho –portación de arma de uso civil sin autorización legal– y todos los pedidos de captura que recaían en su contra.
14 Policiales
El Ciudadano
Lunes 28 de diciembre de 2009
& la gente
INSEGURIDAD. El caso Pomar dejó un manto de dudas sobre el accionar de los investigadores y la Justicia
Miedo a la muerte violenta La sociedad bonaerense se ha visto sacudida por arrebatos, asaltos y robos de vehículos que a veces terminan en homicidios. Crece la desconfianza en la cúpula policial, inmersa en denuncias y sospechas Adrián Rodríguez/Noticias Argentinas
Los errores en el caso Pomar
El miedo a la muerte violenta se instaló en 2009 como una llaga en una parte importante de la sociedad bonaerense, sacudida con una serie de hechos resonantes que en algunos casos se tornaron inexplicables hasta para la lógica criminal. Tres homicidios ocurridos en menos de 20 días, presentados como un macabro complot urdido por jefes policiales para desestabilizar al gobierno de la provincia de Buenos Aires, sembró más dudas entre sus habitantes. Además de episodios violentos, sienten que la Policía no les brinda seguridad, al recordar el caso de la familia Pomar, que estuvo 24 días desaparecida. Se dijeron varias versiones sobre su paradero, incluso se mencionó un conflicto familiar, hasta que finalmente se descubrió que habían tenido un fatal accidente de tránsito en una ruta que, según admitió la propia Policía, había sido rastrillada. En varios de los hechos, los crímenes se relacionaron con asaltos a automovilistas, un delito que parecía morigerado de la mano de los grandes operativos realizados contra los desarmaderos a mediados de la década que está por concluir. La comunidad reaccionó con impotencia, bronca y reclamos a autoridades policiales y políticas, que se convirtieron en protestas públicas, con un clima tenso y de apremio para los funcionarios, aunque en esta ocasión sin líderes claros para encabezar la demanda, que se tornó heterogénea y hasta llegó a ser impulsada por figuras del espectáculo. En la provincia de Buenos Aires, en cuyo territorio el índice de inseguridad que perciben los ciudadanos llegó al tope, las autoridades reaccionaron con cambios en la cúpula policial y una grave denuncia contra comisarios, que de confirmarse se convertiría en uno de los peores hitos de criminalidad dentro de la misma fuerza encargada de proteger a la ciudadanía. Las estadísticas difundidas por Cesvi, una consultora que agrupa a la mayoría de las compañías aseguradoras, indican que el robo de autos creció en 2009 un 20 por ciento con respecto al año anterior. Un caso emblemático fue el del ex futbolista de la selección argentina Fernando Cáceres, quien el 1º de noviembre pasado fue arteramente baleado en un ojo cuando buscó escapar de dos delincuentes que intentaban robarle el auto mientras circulaba por Ciudadela, al oeste del conurbano. El ex zaguero que pasara por la Selección argentina, Boca, River e Independiente logró alejar el peligro de vida, tras
La llamativa presentación, de la que dudan hasta los mismos familiares de las víctimas, fue una nota más de la seria crisis que atraviesa la fuerza luego de que varios integrantes de la cúpula perdieran sus puestos tras los graves errores cometidos en la investigación de la desaparición de la familia Pomar. Luis Fernando Pomar, su esposa Gabriela Viagrán y las pequeñas hijas de la pareja, de tres y seis años, viajaban el 14 de noviembre pasado desde el domicilio de José Mármol, partido de Almirante Brown, a Pergamino, donde viven sus familiares. Los allegados a la familia perdieron contacto con los Pomar en medio del viaje y denunciaron horas más tarde a la Policía la desaparición. Durante varios días se rastrillaron rutas, sin ningún tipo de resultado, y se tejieron diversas hipótesis hasta que la fiscal del caso, Karina Pollice, aseguró que se descartaba cualquier hipótesis relacionada a un delito o a un accidente, mientras cobraba fuerza la teoría de un “conflicto familiar”. Increíblemente, la fiscal, que basó sus dichos en las investigaciones policiales, vio contradichas sus certezas cuando el Fiat Duna rojo en el que viajaba la familia fue encontrado volcado a un costado de la ruta provincial 41, uno de los caminos de acceso a la ciudad de Pergamino (lugar al que se dirigía la familia) con los cadáveres del matrimonio y las niñas, a pocos metros, 24 días después de la desaparición. El ministro Stornelli intentó defender los rastrillajes y un comisario contó una historia llena de agujeros sobre la forma en que encontró los cuerpos por propia iniciativa, mientras que los vecinos aseguran que fue un trabajador rural el que lo hizo. Finalmente, Stornelli y el mismo gobernador Daniel Scioli fueron los que terminaron admitiendo que hubo “negligencia” en el caso, sembrando otra terrible duda sobe la operatividad de una fuerza que tiene que brindar seguridad, una de las principales demandas de la sociedad. Las críticas al desempeño policial habían tenido otro hito con el asesinato de Santiago Urbani, de 18 años, a manos de delincuentes que entraron a robar a su casa de Tigre y lo acribillaron delante de su familia el 10 de octubre. El intendente local, Sergio Massa, reveló que tras el hecho los damnificados llamaron al teléfono 911, pero el patrullero que cubría la cuadrícula no acudió al lugar, sino que permaneció en la misma esquina durante dos horas, con los agentes dormidos en su interior.
NA
Uno de los crímenes ocurrió el 17 de noviembre en la localidad de Wilde.
permanecer en estado crítico, pero perdió el ojo derecho y sufrió consecuencias físicas irreversibles. Por el sangriento ataque están detenidos cuatro adolescentes de entre 15 y 17 años, tres de ellos imputados y el más chico a resguardo de la Justicia de Menores, demorado en un centro de rehabilitación. También en Ciudadela, pero en la zona sur, Gonzalo Etcharrán, un empleado bancario de 30 años, circulaba con su utilitario junto a su esposa embarazada y la pequeña hija de ambos, cuando delincuentes que intentaron robarle el auto lo ejecutaron de un tiro en la cabeza. Ocurrió el 16 de octubre y el joven murió ante la desesperada mirada de su esposa, que pocos días más tarde dio a luz. El caso también tuvo su propio detenido, un joven de 21 años a quien se le secuestró lo que las pericias identificaron como el arma homicida. La sociedad ya estaba sensibilizada desde el 14 de abril por la forma en que falleció Daniel Capristo, un camionero que fue fusilado por un asaltante que intentó robarle el auto cuando se aprestaba a guardarlo en su casa de Valentín Alsina. El delincuente que provocó que Capristo muera en brazos de su hijo, tenía en ese momento 14 años, fue detenido días después. Pero la secuencia de crímenes que terminó de caldear el ánimo de la sociedad tiene que ver con la seguidilla de muertes, especialmente de mujeres, también en delitos tipificados por la Justicia como “robo de automotor”.
El 17 de noviembre fue asesinada en Wilde la arquitecta y catequista Renata Toscano, de 43 años, de un disparo en el rostro por delincuentes que intentaron robarle el auto, hecho por el cual fueron detenidos dos jóvenes de 17 y 22 años. La seguidilla de homicidios de la mano del robo de autos no se detuvo y tuvo un nuevo capítulo el 25 de noviembre, cuando fue ultimada la maestra Sandra Almirón, de 37 años, por delincuentes que le robaron el auto en la localidad de Derqui, partido de Pilar. Los asesinos apoyaron el revólver en la cabeza de la víctima para disparar, en un acto de saña incomprensible. Por el hecho, que también provocó manifestaciones de vecinos en Pilar, también fueron detenidos dos jóvenes de 17 y 19 años, como presuntos autores. La macabra serie pareció culminar el 5 de diciembre pasado: la bioquímica Ana María Castro, de 53 años y oriunda de Necochea, se encontraba de visita en la casa de unos parientes de la localidad de Lanús, cuando se acordó que había olvidado el diario en su auto y fue ultimada a balazos por delincuentes. Los tres últimos casos fueron presentados como un macabro complot urdido por jefes policiales que contrataban jóvenes en asentamientos para cometer asesinatos que aparentan ser robos de autos con el fin de desestabilizar al Gobierno bonaerense, en una denuncia presentada ante la Justicia por el ministro de Seguridad provincial, Carlos Stornelli.
ES POR UN PRESUNTO CASO DE GATILLO FÁCIL OCURRIDO EN JUNIO DE 2001 EN QUILMES, DONDE UNA JOVEN DE 29 AÑOS RECIBIÓ UN DISPARO Y QUEDÓ PARALÍTICA
Tribunal se excusa de fijar nueva pena a ex policía El mismo tribunal que en 2004 absolvió a un ex policía acusado de balear a Carla Lacorte, la joven que quedó paralítica en 2001 tras un tiroteo en Quilmes, se excusó de fijar la pena para el imputado tal como había ordenado la Suprema Corte Bonaerense. Se trata del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 3 de Quilmes, integrado por los jueces Armando Topalian, Alicia Anache y Alejandro Portunato, quienes, según informó la familia Lacorte, se basaron en que “ya
se había pronunciado al respecto” cuando dictaron la absolución de José Salmo. “Nos parece bien que el tribunal se haya excusado. Nosotros los recusamos porque tienen una opinión formada sobre el tema y consideran cumplimiento del deber lo que para nosotros y para la mayor parte de la sociedad es el accionar criminal del gatillo fácil policial”, expresó Carla Lacorte. “Ahora la causa tiene que ser sorteada para que otro tribunal disponga la conde-
na. Vamos a exigir que eso se haga de inmediato. Hacen nueve años que estamos dando vueltas y Salmo está libre”, agregó. El episodio ocurrió el 1º de junio de 2001, cuando cuatro hombres asaltaron un comercio de Quilmes y al escapar fueron vistos por tres policías, lo que generó un tiroteo. Lacorte, de 29 años, caminaba hacia su casa cuando fue alcanzada por un balazo que le dañó la médula, y fue efectuado por Salmo, según los peritajes efectuados.
En noviembre de 2004, el TOC 3 condenó a los asaltantes pero absolvió a Salmo por entender que Carla fue herida por una bala disparada por el policía que rebotó y que fue una esquirla de ese proyectil la que ingresó en su cuerpo. Tras una apelación, Salmo fue condenado por lesiones gravísimas, lo cual fue confirmado por la Suprema Corte, que dispuso se le aplique una sentencia de entre 3 a 10 años de cárcel.
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de diciembre de 2009
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
MIEDO. Ayer hubo una alarma por un pasajero “problemático” en la misma ruta y aerolínea del incidente del viernes
EE.UU. revisa las listas de los pasajeros indeseables Lo ordenó Obama tras el intento de atentado. Y quiere saber por qué no se detectó el explosivo en el avión El presidente estadounidense Barack Obama ordenó ayer una revisión de la lista de sospechosos que no están autorizados a volar a Estados Unidos, y exigió investigar cómo fue que un hombre, como el nigeriano detenido el viernes, pudo abordar un avión con destino a Detroit llevando consigo un artefacto explosivo. Ayer también hubo otro incidente en la misma ruta aérea, con otro pasajero “problemático” del que los pasajeros y tripulantes –presos de las psicosis por el hecho anterior– sospecharon que pretendía perpetrar otro ataque. En una carrera a contrarreloj, los investigadores estadounidenses intentaban desentrañar ayer si el nigeriano Umar Faruk Abdul Mutallab, que presuntamente pretendía hacer estallar con un poderoso explosivo –pentrita– un avión comercial proveniente de Amsterdam, actuó solo o fue enviado por la red Al Qaeda. “El presidente solicitó dos revisiones” de estos procedimientos de seguridad “que datan de varios años”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dos días después del atentado fallido en el avión de Northwest Airlines en el que viajaban 278 pasajeros. Se trata en primer lugar de revisar “nuestros procedimientos de listas de vigilancia”, es decir la base de datos que contiene unos 550.000 nombres y que escalonan la peligrosidad de los potenciales sospechosos, afirmó el funcionario. En segundo lugar, “el presidente le hizo al Departamento de Seguridad Interior la pregunta muy concreta de saber cómo alguien con una cosa tan peligrosa como la pentrita se pudo subir a un avión”, agregó Gibbs. Unas 4.000 personas tenían prohibido viajar a Estados Unidos, y otras 13.000 de-
Estuvo en su país, y en Londres no le renovaron la visa
AFP
Ahora se preguntan cómo se burlaron las medidas extremas dispuestas tras el 11-S.
bían obligatoriamente ser sometidas a controles reforzados, dijo el portavoz respecto a las problemáticas listas de seguridad. Un alto funcionario estadounidense había indicado ya el sábado que Umar Faruk Abdul Mutallab no estaba en ninguna de estas nóminas, pero otras fuentes afirmaron luego lo contrario. De hecho, el gobierno de Gran Bretaña, donde el joven detenido vivió entre 2005 y 2008, le había negado un nuevo visado (ver aparte). Adbul Mutallab, hijo de un ex banquero y funcionario de Nigeria, fue acusado de ha-
ber intentado “destruir un avión” que se acercaba al aeropuerto de Detroit el día de Navidad”. El sospechoso fue doblegado por los pasajeros, y sufrió quemaduras en su intento de activar pentrita. Y ayer, la tripulación de un vuelo de la misma empresa Northwest Airlines pidió ayuda de emergencia apenas aterrizó en Detroit , en la misma ruta que el anterior. La empresa informó que “un pasajero problemático alzó su voz y en un exceso de precaución la tripulación pidió que las autoridades esperaran el avión”, que aterrizó sin problemas.
El nigeriano de 23 años acusado de haber tratado de hacer explotar un avión estadounidense pasó por Nigeria el 24 de diciembre y se fue el mismo día, según reconoció ayer la ministra nigeriana de Información, Dora Akunyili. Los británicos informaron a su vez que le habían denegado un nuevo permiso para residir en Londres, donde vivió tres años. “El hombre vivía fuera del país desde hace un tiempo. Entró a Nigeria el 24 de diciembre y volvió a partir el mismo día”, dijo la funcionaria durante una corta conferencia de prensa. Por su parte, autoridades londinenses informaron que el estudiante nigeriano tenía prohibido el ingreso a Reino Unido por motivos de seguridad. Sí había tenido visa entre 2005 y 2008 para residir en Reino Unido, donde estudiaba ingeniería en el University College de Londres. Umar Faruk Abdul Mutallab es hijo del acaudalado ex ministro y director del Banco en Nigeria Alhaji Umaru Mutallab quien había advertido a las autoridades estadounidenses sobre la radicalización del pensamiento de su hijo. El joven, tras culminar un curso de Ingeniería en Londres en 2008, solicitó una nueva visa, pero esa petición le fue denegada.
EMPIEZA CON LOS DE ARGENTINA Y CHILE, A QUIENES SE LES DARÁN TIERRAS
AL MENOS CUATRO MUERTOS ENTRE LOS BUSCADORES DE ORO
Bolivia repatriará a sus emigrados económicos
Investigan feroz ataque a brasileños en Surinam
El gobierno de Bolivia tiene previsto repatriar a cerca de un centenar de familias pobres de emigrantes bolivianos que habitan en el norte de Argentina y de Chile, en un plan que incluye la entrega de tierras en el este del país del Altiplano, según informó ayer la prensa local. “Cuando les dijimos que accederían a estos terrenos se desbordaron en llanto, porque la mayoría trabaja en la agricultura en condiciones de peonato”, informó el director de Distribución de Tierras, Cliver Rocha, citado por el diario La Razón. El proyecto consiste en asignar tierras en la población de Roboré, en el departamento oriental de Santa Cruz, mediante un cronograma que comenzará en febrero para las primeras familias que serán repatriadas de Argentina, y segui-
rá en mayo para los bolivianos que viven en el norte de Chile. El plan pretende beneficiar inicialmente a unas 40 familias que viven en Argentina, a las que se dotará de 1.500 hectáreas, y a otras 50 que trabajan en los valles chilenos de Azapa y Lluta. Rocha dijo que la consolidación de los asentamientos “tomará unos cinco años”. Los primeros dos serán insumidos sólo en la preparación de las tierras, la construcción de las viviendas para los repatriados y el comienzo de las primeras siembras. Pero el plan de repatriación es ambicioso: se extenderá a residentes bolivianos en otros países, como España. “Son compañeros que no generan lo suficiente (en ese país) así que se prevé que también podamos llegar a ellos”, subrayó el funcionario Rocha.
Una misión diplomática integrada por funcionarios de Brasil y de Surinam viajó ayer a Albina, pequeña ciudad minera de 10 mil habitantes situada a 150 kilómetros de Paramaribo, para verificar la situación de unos 80 brasileños tras un ataque que dejó el saldo de al menos cuatro muertos –entre ellos un bebé– y 14 heridos. “Vamos a evaluar el área, a ver si la región es segura para los brasileños”, dijo el embajador brasileño en Surinam, José Luiz Machado e Costa. El diplomático integra, junto a policías y al agregado militar de su embajada, la misión que partió ayer en un avión de la Fuerza Aérea brasileña. Hasta anoche no había un informe oficial sobre la cantidad de muertos por el
ataque, que perpetraron entre 100 y 500 surinameses contra brasileños el día de Navidad. Según las primeras versiones, la agresión fue en represalia por el asesinato de un surinamés a manos de un brasileño prófugo. Según la cancillería de Surinam, la falta de datos oficiales se debe a la “logística complicada” en Albina, una ciudad habitada por unas 10.000 personas. El brasileño Paulo da Silva, quien afirmó que fue testigo del ataque, dijo que al menos cuatro compatriotas suyos murieron en el incidente. En la ciudad de Albina vive un gran contingente de brasileños que van hasta allí a trabajar en la búsqueda de oro, una actividad prohibida por las autoridades locales.
16 Mundo
DOS MIL HÉCTAREAS QUEMADAS
Acusan a niño y pirómano por los incendios en Chile Las autoridades chilenas responsabilizaron ayer a un niño de 12 años y a un piromaníaco como posibles autores de algunos de los siete incendios forestales que afectaron a más de 2.000 hectáreas en el centro y sur de Chile, que además destruyeron viviendas cuyos oradores debieron ser desalojados. “Siete incendios activos se registran a nivel nacional”, informó La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), señalando como los más complejos dos siniestros en la región de Valparaíso (120 kilómetros al noroeste de la capital, Santiago). “Lamentablemente, en el incendio que empezó en la zona de Curauma (Valparaíso), el responsable es un niño de 12 años que está identificado. El otro detenido es un pirómano que está confeso”, dijo a la prensa el intendente de Valparaíso, Iván De la Maza. “El niño será puesto a disposición del tribunal, fundamentalmente por la responsabilidad que puede haber. Pero ¿qué hacemos con un niño de 12 años?”, comentó el intendente. Por otro lado, el pirómano, un hombre de 45 años, fue hallado con fósforos tras ser identificado por testigos como el autor de al menos uno de los siniestros y que, tras ser detenido, advirtió que tenía la misión de “quemar el mundo”. Aparentemente padece de problemas mentales, y se supo que ya estuvo internado en un hospital psiquiátrico por hechos similares. Según la Onemi, el incendio forestal afectó 2.000 hectáreas, y redujo a cenizas más de una decena de viviendas. El gobierno chileno mantenía ayer en alerta roja seis ciudades de la Región de Valparaíso y una de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, donde los incendios son combatidos por aire y tierra por unos 1.000 efectivos.
El Ciudadano
Lunes 28 de diciembre de 2009
& la gente
CRISIS POLÍTICA. Siguen los disturbios en la República Islámica por las elecciones de junio
Violentas marchas con varios muertos en Irán La oposición volvió a marchar en las calles contra el gobierno de Ahmadinejad Cientos de manifestantes tomaron ayer nuevamente el control de las calles en varias ciudades de Irán y protagonizaron duros enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que dejaron el saldo de al menos ocho muertos –entre ellos un sobrino del líder opositor Mir Hosein Musavi– y decenas de heridos, según informaron medios opuestos al gobierno del presidente Mahmud Ahmadinejad. Al menos cuatro personas murieron en los violentos enfrentamientos que la policía mantuvo con los grupos de manifestantes cerca de la Universidad de la capital, Teherán, mientras los otros cuatro fallecieron en combates callejeros contra las fuerzas de seguridad en la ciudad de Tabriz, en el noroeste del país. Pero los disturbios se extienden hasta otros puntos de la república islámica, especialmente en Shiraz, a casi mil kilómetros al sur de la capital. La página web reformista Parlemannews, por su parte, asegura que uno de los fallecidos es Alí Musavi, sobrino del líder opositor Mir Hosein Musavi, información que, no obstante, no pudo ser corroborada a causa del cerco informativo impuesto por las autoridades, que prohíben a la prensa internacional trabajar en la calle y cubrir las manifestaciones. Las principales manifestaciones ocurrieron en el centro de la ciudad capital, donde las autoridades habían concentrado el despliegue policial desde el sábado para evitar las protestas preanunciadas, informaron los medios opositores. En Teherán, miles de iraníes se lanzaron ayer nuevamente a las calles para pro-
AFP
En todo el país hubo manifestantes contra el gobierno y represión policial.
testar contra el régimen del presidente Ahmadinejad, y fueron acompañados por otros miles de automovilistas que apoyaban la protesta con bocinazos. Los opositores habían anunciado que aprovecharían las festividades chiítas de Tassua y Ashura, que se celebran este fin de semana, para protestar contra el actual Ejecutivo iraní cuya legitimidad cuestionan porque consideran que las últimas elecciones de junio fueron “fraudulentas”. La versión de la Policía niega que se ha-
yan registraran víctimas mortales por la represión, y en cambio informaron sobre varios agentes heridos en los disturbios. Los enfrentamientos del domingo coinciden con un clima de gran tensión política por la muerte la semana pasada del gran ayatolá disidente Alí Montazeri. Los manifestantes congregados en las inmediaciones de la Universidad de Teherán gritaban consignas tales como “Muerte al dictador” (en referencia al presidente Ahmadinejad) y “No tengan miedo, estamos todos juntos”.
QUEDARON VARADAS EN LA ISLA
A UN AÑO DE LA CRUENTA OPERACIÓN PLOMO FUNDIDO, LA ONU EXIGIÓ EL CESE DEL BLOQUEO A PALESTINOS
Mueren centenar de ballenas en Nueva Zelanda
Reclaman a Israel por ofensiva a Gaza
Más de 125 ballenas murieron tras varar en dos playas de Nueva Zelanda, explicaron fuentes de los servicios de conservación. En Nelson, un pueblo turístico de la isla sur del país, 105 ballenas piloto de aleta larga murieron al quedar varadas en masa en la arena, mientras que otras 21 fallecieron en la costa este de la isla norte. Y se trata de áreas con un largo historial de estos acontecimientos. Hans Stoffregen, uno de los agentes del departamento de conservación, dijo que ninguna de las ballenas varadas pudo ser salvada. “Estaban en mala posición. Cuando llegamos, ya habían muerto dos terceras partes de ellas. Al resto tuvimos que sacrificarlas, que era lo más humano que se pudo hacer”, dijo el funcionario. Los 21 animales que murieron en la isla norte del país eran parte de un grupo de 63 que quedaron varadas. Entre voluntarios locales y personas que estaban de vacaciones en la zona, consiguieron devolver las otras 42 al mar. Incluso una de las hembras dio a luz una cría casi inmediatamente después de ser devuelta al mar, explicaron las autoridades.
Al cumplirse ayer un año de la cruenta ofensiva israelí “Plomo Fundido” contra objetivos palestinos –militares pero también civiles– en la Franja de Gaza, el secretario de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, expresó su “profunda preocupación” y exigió una estrategia “radicalmente distinta” para la situación humanitaria en la región. Ban, quien destacó la situación “desesperanzadora” de los habitantes de la región, dijo que se necesita modificar “urgentemente” la estrategia para lograr el fin de la violencia y terminar con el “inaceptable” bloqueo económico al que están sometidos su millón y medio de habitantes palestinos de la empobrecida zona de Gaza. A un año del operativo militar que comenzó el 27 de diciembre de 2008 y dejó miles de palestinos muertos (muchos de ellos mujeres y niños), aún no se abordaron “ni los problemas que condujeron a este conflicto ni sus preocupantes repercusiones”, agregó el Secretario General de la ONU. Ese día, el gobierno de Israel comenzó una operación militar de gran envergadura por aire y tierra contra la Franja de Gaza, en respuesta a la intensificación de los ataques con cohetes caseros de bajo poder disparados por las milicias palestinas contra las comunidades israelíes del sur del país. La operación concluyó el 18 de enero de
EN LA FRANJA RECORDARÁN DURANTE 22 DÍAS Las sirenas sonaron en la mañana de ayer en la franja de Gaza para marcar el primer aniversario del ataque de Israel a ese territorio palestino controlado por el movimiento islamista Hamas. Las sirenas sonaron a la hora 11 local, en que hace un año los primeros ataques aéreos de la ofensiva israelí fueron lanzados contra la región con el fin, según Tel Aviv, de hacer cesar los disparos de cohetes palestinos contra tierras hebreas. Hubo varias ma-
2009, con un alto el fuego proclamado unilateralmente por Israel y ratificado 12 horas después por el movimiento islamista Hamas, que gobierna en Gaza. En el transcurso de la ofensiva fallecieron entre 1.200 y 1.400 palestinos, y solo 13 israelíes, lo que da cuenta de la disparidad de fuerzas. Ban Ki Moon lamentó que la resolución 1860 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, emitida el 9 de enero para abogar por el fin inmediato de la violencia en la zona, fue y sigue siendo ignorada por las partes en conflicto. “Si bien la violencia ha descendido a lo largo de este año, los inciden-
nifestaciones antes del discurso de anoche del primer ministro del gobierno de Hamas, Ismail Haniyeh. Las conmemoraciones durarán 22 días, el mismo tiempo de la embestida israelí. “El objetivo es mostrar esta guerra y sus masacres, que son sin precedentes, ante los ojos del mundo entero. Esto para que los jefes de esta guerra sean juzgados”, declaró Ihab al-Ghussein, portavoz del Ministerio del Interior en Gaza.
tes continúan y no se ha ratificado un alto el fuego permanente”, indicó el funcionario. Y agregó que “se percibe una sensación de desesperanza en Gaza, hoy en día, para más de un millón y medio de palestinos, la mitad de los cuales tiene menos de 18 años”. El titular de la ONU pidió en ese sentido al gobierno israelí que ponga fin al “inaceptable y contraproducente embargo sobre la Franja” y que, más aún, “facilite la actividad económica y la reconstrucción civil”. Pero también exigió al movimiento palestino Hamas –enfrentado internamente al oficinista Al Fatah que gobierna en Cisjordania– que “termine con la violencia”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de diciembre de 2009
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
PIMPI DIO LA CARA. EL EX JEFE DE LA BARRA DE NEWELL’S, ROBERTO CAMINO, HABLÓ DE TODOS EN UN REPORTAJE TELEVISIVO
“No tengo miedo” Reconoció que sigue siendo amigo de Eduardo López, y que se siente perseguido por la Justicia El ex jefe de la barrabrava de Newell’s, Roberto Pimpi Camino, fue entrevistado en el programa telivisivo de Luis Yorlano, Fútbol sin Trampa, y realizó su descargo sobre todas las causas que hay en su contra, la relación con Eduardo López, la actual comisión directiva y hasta se animó a decir que si la gente lo pide, volvería a ser jefe de la barra. Para comenzar dejó en claro su sentimiento por el conjunto rojinegro: “Newell’s es una persona, un amigo, que me enseñó a caminar por la vida, me enseñó todo bien, el 95 % de la vida”. La relación con Eduardo López fue uno de los ejes centrales de la entrevista y Camino reconoció: “López me hizo respetar por la alta sociedad, porque yo venía de lo más bajo.” Y aclaró que lo hizo codearse con una parte de la vida judicial, empresarios y gente del poder. “No me han largado la mano, han tenido que cambiar, porque en un momento López empezó a molestar”, explicó en cuanto a su situación actual. Con respecto a su relación con la actual comisión directiva encabezada por Guillermo Lorente y Claudio Martínez, Camino dijo: “Estuve reunido con (Claudio) Tiki Martínez, me fue a visitar a mi casa, le fue a pedir ayuda a López, después se cruzó de vereda, hoy cada uno cuida su quinta”. Con respecto a Lorente aseguró que lo conoció cuando fue a cobrar un cheque para Vicente Tasca como acreedor. “Lo vi una o dos veces más. Aquel que desea la quiebra de un club no es simpático para nadie”, agregó. Sobre los rumores que indicaban su posible vuelta al club admitió que lo fueron a buscar, pero que por ahora no va a volver. “Sólo voy a volver cuando la gente me lo pida”, afirmó. En cuanto a su situación judicial y penal, Camino cree que hay una “persecución” en su contra. “Se dijo que estuve presente en los incidentes del partido con San Lorenzo, incluso me culparon de cosas que pasaron cuando yo estaba preso”.
OPINIÓN
LUIS A. YORLANO ESPECIAL PARA EL HINCHA
Vino tranquilo y preparado
“El periodismo rosarino nunca mostró mi lado bueno”, manifestó Pimpi Camino.
Y siguió disparando: “Hay barras que dependen de un sector policial que están retirados, los referentes trabajan para la policía, hay arreglos para voltear jefes policiales, para descabezarlos”. Con respecto al riesgo que corre su vida, reconoció: “Cuando me detuvieron me podrían haber matado, hicieron un operativo de 50 policías. Me quería matar un alto jefe de la policía rosarina”. Y continuó: “Fui usado por ellos y por los políticos, en su momento fui útil y ahora no lo soy”. Consultado si respondía al poder político o era guiado por algún sector, lo negó rotundamente: “A mí no me guía nadie, me guío por mi intuición, soy una persona que luchó por los ideales, por el pobre, para que la persona se sienta de la misma manera que uno que tiene. Ojo tampoco soy Robin Hood”. Además, Camino se mostró molesto con parte del periodismo ya que manifestó que “la parte buena” de su persona la gente no la conoce y la parte mala sí, porque nunca le gustó salir en los medios a “desmentir información”. Camino denunció que la parte judicial y del gobierno provincial lo quiere en la cárcel: “El ministro de Justicia, la
doctora Raquel Cosgaya y los abogados del club quieren sacar réditos con mi detención”. Y afirmó: “Nunca maté a nadie, lo que tuve que pagar lo pagué, la justicia lo sabe”. Para finalizar admitió que nunca sintió miedo, que todavía tiene una amistad con López y dejó un mensaje: “Todo está predestinado a algo, mi misión está cumplida, aunque si me vienen a buscar tendría que pensarlo, el club es lo más importante”.
4404600 4404700
La verdad es que me sorprendió cómo se dio todo. Ayer (por el sábado) armé el programa que iba a emitir hoy, con micros que grabamos en Dubai, y que creo vamos a pasar mañana (hoy). Pero a las 11.30 me llamó el doctor Carlos Varela (abogado penalista defensor de Roberto Camino) y me dijo, “querés al gordo, te lo llevo”. Así fue como se armó, casi improvisadamente. La verdad es que lo noté tranquilo, bien preparado. Muy medido en sus palabras, creo que había trabajado sobre las potenciales preguntas porque no dudaba en contestar. Para mí quiere volver a Newell’s. Si bien él dice que no, que quiere disfrutar su familia, creo que intentará volver. Me había prometido venir al programa, en su momento, y cumplió. Insisto con que tenía todo armado, me sorprendió. Mucha gente se debe haber enojado, pero es libre y todos pueden venir a mi programa cuando quieran.
El Ciudadano
18 El Hincha
Lunes 28 de diciembre de 2009
& la gente
NEWELL’S. LA IDEA DEL CUERPO TÉCNICO Y LA DIRIGENCIA ES APUNTAR DE LLENO EN EL PRIMER SEMESTRE A LA LIBERTADORES
Objetivo copero JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
Objetivo Libertadores. Si bien la dirigencia rojinegra y especialmente el cuerpo técnico no lo dicen públicamente, desde el momento mismo que Newell’s quedó clasificado a la Copa, todos comenzaron a soñar con cumplir un buen papel en el torneo continental y los más optimistas se ilusionan con llegar lejos. “Este años vamos por la Copa. Creo que se puede. Hay que ser cautos y tomar cada partido con mucha seriedad, pero creo que pueden estar dadas las condiciones para que cumplamos un buen papel”, aseguró el vicepresidente Bermúdez, uno de los hombres fuertes del fútbol leproso. Lo cierto es que en el momento de sumar algunos refuerzos, el cuerpo técnico pensó en dos o tres jugadores de jerarquía que le permitan al equipo encarar el torneo internacional con buenas perspectivas, sin descuidar el Clausura. Con Boca, River, Independiente y San Lorenzo fuera de la Libertadores y obligados a pelear cosas importantes en el Clausura, los rivales más poderosos de la Copa parecen ser Estudiantes (último campeón) y Vélez, y sin dudas los elencos brasileños: Flamengo, Corinthians, San Pablo, Inter y Cruzeiro. De todas maneras si supera la fase previa ante Emelec (el partido de ida será el 27 de enero en el Coloso y la revancha el 10 de febrero en Guayaquil), la Lepra ingresará a una zona a priori no tan complicada con Inter de Brasil como rival complicado, Deportivo Quito de Ecuador y Cerro de Uruguay. Por eso el pensamiento del cuerpo técnico y la dirigencia apunta a llegar a octavos de final. “A partir de allí comienza otro torneo y tenemos un plantel para ilusionarnos”, se escucha por estos días en al Parque. La experiencia de Rolando Schiavi (ganó el torneo con Boca y Estudiantes), Lucas Bernardi y Sebastián Peratta y alguno más que llegue en los próximos días, más la capacidad goleadora del uruguayo Joaquín Boghossian y lo que puedan aportar dos talentosos como Mauro Formica y Estigarribia permiten creer que plantearse como objetivo la Copa no es ninguna locura. Aunque no será un camino sencillo.
TÉLAM
Experiencia. Rolando Schiavi ganó la Copa Libertadores con Estudiantes y Boca.
SI PASA, EL GRUPO NO ES MALO Si la Lepra logra superar esta primera fase, accederá al Grupo 5 integrado por Inter de Porto Alegre, Deportivo Quito (campeón ecuatoriano) y Cerro de Uruguay (el equipo de Boghossian). Para los octavos de final clasificarán los primeros de cada grupo y los seis mejores segundos, ya que accedieron directamente San Luis y Chivas de México (este año debieron dejar la Copa por los problemas de gripe A).
LA ÚLTIMA VEZ SE QUEDÓ EN OCTAVOS La última participación del conjunto rojinegro en la Copa Libertadores fue en el año 2006, cuando quedó eliminado en octavos de final. El equipo dirigido por Nery Pumpido pasó a duras penas como segundo en su grupo detrás de Goiás de Brasil. Pero al finalizar como el peor segundo de los ocho grupos, le tocó cruzarse con Vélez, el mejor de la fase previa, y quedó eliminado.
EL REPECHAJE SERÁ ANTE EMELEC
Un rival con poca altura El 27 de enero a las 18.30, en el Coloso Marcelo Bielsa, Newell’s jugará el partido de ida por la fase previa de la Copa Libertadores ante Emelec de Ecuador, un equipo que en la previa aparece como un rival respetable, pero no tan peligroso. El elenco ecuatoriano accedió al repechaje tras superar en un desempate ida y vuelta a Liga Deportiva de Quito, que tuvo la desventaja de jugar la final de la Sudamericana en medio de estos dos partidos que concluyeron 1-0 a favor de Emelec. Increíblemente, después de esta clasificación renunció el técnico argentino Gabriel Perrone y lo reemplazó un compatriota: Jorge Sampaoli. La salida de Perrone tuvo que ver con un cierre de año poco feliz del equipo, que luego de terminar como líder la primera fase del torneo ecuatoriano, en la segunda parte tuvo muchas dificultades, a punto tal que en la liguilla prelibertadores de Ecuador apenas sumó un triunfo en seis partidos. Emelec cuenta en sus filas con varios argentinos. Una de sus figuras es el arquero nacionalizado ecuatoriano Marcelo Elizaga. También están el ex delantero de San Lorenzo Hernán Peirone y el volante leproso Pablo Pérez, quien llegó a préstamo en junio. Uno que fue “bajado” por Sampaoli en los últimos días es el defensor Juan Pablo Raponi (el DT busca un enganche extranjero y por eso liberó un cupo). Si bien no tiene figuras rutilantes, sus goleadores en la última campaña fueron David Quiroz (9 goles) y Jason Zambra-no (7), aunque el atacante con mayor proyección es Jefferson Pintos, quien fue convocado varias veces para la selección local. La ventaja para la Lepra es que Emelec es de Guayaquil, por lo cual no pesa el problema de la altura. Además su esta-dio tiene capacidad para sólo 28.000 espectadores. De cara al máximo certamen continental, el equipo de Jorge Sampaoli tuvo ayer su primer entrenamiento. “Hay jugadores que pueden llegar a protagonizar como se quiere, para que el funcionamiento del equipo se concrete en el corto plazo”, dijo el DT argentino tras la primera práctica con su nuevo equipo.
LA LEPRA ARRANCA EL AÑO MUY BIEN POSICIONADO EN BUSCA DE DISPUTAR EL OTRO CERTAMEN CONTINENTAL
La Sudamericana está cerca Otro objetivo posible y apetecible. Además de participar de la Libertadores, Newell’s está muy bien ubicado en la tabla que determinará los seis equipos argentinos que participarán de la Copa Sudamericana 2010. Banfield, Newell’s, Colón, Independiente, Vélez y Argentinos son los equipos argentinos que al cabo de la mitad de la temporada 2009-2010 se están clasificando para el certamen que se disputará en el segundo semestre del 2010. La Sudamericana contará con seis representantes argentinos clasificados de acuerdo a los puntos acumulados en el pa-
sado torneo Apertura 2009 y el próximo Clausura 2010. Este año, por primera vez en nueve ediciones, no estarán invitados Boca y River, que desde la creación de este certamen en 2002 tenían ese privilegio y ocupaban dos plazas sin necesidad de clasificación. Esto aumenta aún más las chances de Newell’s de acceder a otro certamen continental en el 2010, ya que hoy arranca con 39 puntos, siete unidades por encima del séptimo equipo de la tabla acumulada (San Lorenzo) y a doce puntos de Boca, uno de los grandes que intentará ingresar.
Banfield y la Lepra tiene un margen importante sobre los otros equipos que hoy tendrían un lugar: Colón, Independiente y Vélez Sarsfield (34) y Argentinos (32). Otros equipos que podrían estar en la pelea son Estudiantes, Lanús y Rosario Central, todos con 31 puntos. Si bien la Libertadores sigue siendo el certamen que todos quieren ganar, la Sudamericana aumentó en los últimos años su prestigio, a punto tal que el ganador disputa un partido con el vencedor de la Libertadores (Recopa sudamericana) para dirimir quién participará del Mundial de Clubes.
TABLA ACUMULADA EQUIPOS
Banfield Newell’s Colón Indep’te Vélez Argentinos San Lorenzo Estudiantes Lanús Central Boca Arsenal At. Tucumán River Chacarita
Ptos. PJ
41 39 34 34 34 32 32 31 31 31 27 27 22 21 19
25 26 27 30 29 29 28 28 26 21 28 20 24 23 18
PG
DIF
11 15 16 20 21 20 20 19 17 14 24 24 32 26 25
+14 +11 +11 +10 +8 +9 +8 +9 +9 +7 +4 -4 -8 -3 -7
Lunes 28 de diciembre de 2009
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
CENTRAL. HERNÁN GALÍNDEZ SABE QUE TUVO ERRORES PERO ASEGURA QUE ESTÁ PREPARADO PARA SER EL DUEÑO DEL ARCO CANALLA
“Aprendí la lección” “Es muy difícil que traigamos un arquero”, le confió un dirigente a El Hincha
EL UNO SABE QUE DEBEN SUMAR
ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Hoy se cumplen exactamente 15 días desde que Central terminó su participación en el torneo Apertura. En los dos últimos encuentros que jugó el Canalla en el campeonato se pudieron observar muy pocas falencias. Más allá de esto los errores cometidos por Hernán Galíndez pusieron en el arco de los de Cuffaro Russo un signo de interrogación para lo que vendrá. Días atrás, Hernán Castellano declaró que el único idóneo en el fútbol argentino para proteger los tres palos del auriazul era Roberto Abbondanzieri. Y que sino era el Pato, el Rifle sugirió que Galíndez es quien debe atajar ya que el único que lo supera es el arquero de Boca. Ante la negativa de la vuelta del experimentado arquero todo indicaría que hoy por hoy el Gordo, como le dicen sus compañeros, va a comenzar atajando. “Mi deseo para el año que comienza es ser el arquero de Central”, enfatiza Hernán Galíndez. —¿Supiste lo que dijo Castellano? —Sí, lo leí. La verdad es que me puso muy contento que el Rifle diga algo así sobre mí. Es muy bueno para mí que un arquero de la trayectoria de Castellano tenga ese concepto hacia mí que recién empiezo. —¿Creés que esto el concepto que tiene tu entrenador de arqueros, te puede generar una responsabilidad mayor para afrontar lo que viene? —Puede ser, pero la presión siempre está. No te olvides que me tocó reemplazar al mejor arquero del torneo que era Fatura (Jorge Broun) y fue una responsabilidad muy grande. —¿Volviste a ver los errores que cometiste frente a Godoy Cruz y Vélez? —Lo ví muchas veces. En Mendoza tuve que haber despejado la pelota con los puños y no lo hice y en el de Vélez me picó mal, tuve mala suerte. Fueron errores, pero ya aprendí la lección.
“Ahora faltan 29 puntos”
MARCELO MANERA
Hoy por hoy, el Gordo arrancaría como arquero titular en el primer equipo canalla.
—¿Con éstos dos antecedentes vas a tener que rendir examen todos los partidos? —Creo que todos los arqueros rendimos exámenes durante el torneo, en cada partido. —¿Hablaste durante este receso con Cuffaro Russo? —No, no hablé. Con el que si hablé fue con el Rifle que lo llamé para agradecerle lo que había dicho de mí. —¿Te deprimiste cuando terminó el
torneo? —Deprimirme no. Estuve mal porque sabía que me había equivocado, pero por suerte estuve muy cerca de mi familia y de mi novia. Los seres queridos son lo más importante cuando suceden estas cosas. Y yo me apoyé en ellos cuando cometí los errores. —¿Te castigaron demasiado? —No. Fueron errores muy importantes, tal vez la prensa lo puntualizó mucho.
El próximo sábado 2 de enero el plantel se congregará en Arroyo Seco para comenzar la pretemporada, un día más tarde estarán partiendo rumbo a La Cumbre donde trabajarán hasta el sábado 9 para luego regresar a la ciudad y ahí finalizar la puesta a punto en el Country Canalla de Arroyo. El hoy arquero titular de Central hace referencia a la importancia del trabajo antes de comenzar el torneo Clausura: “La pretemporada es muy importante, es la base para todo el torneo. Es para conseguir fuerza en las piernas, para saltar, para tener reacción y sobre todas las cosas es para conformar el grupo. Es duro, pero sin lugar a dudas es la base para todo el año”, subrayó Galíndez. Los dos últimos arqueros de Central comenzaron siendo titulares con muy poca experiencia. Cristian Álvarez reemplazó a Juan Ojeda y Jorge Broun hizo lo propio con el hoy arquero de Español de Barcelona. “Tal vez la experiencia me juegue un poco en contra, pero la única forma de adquirirla es atajando”, puntualizó el joven arquero canalla. Por otro lado, cuando asumió Ariel Cuffaro Russo dijo que era un torneo largo el que debería hacer Central, haciendo clara alusión al objetivo de llegar a sesenta puntos a lo largo de la temporada para no sufrir riesgos con el descenso. Ante esto Galíndez dijo: “La verdad que el torneo que se hizo fue muy bueno. Tenemos que llegar a los 60 puntos en total. Se hizo una gran campaña. Perdimos puntos tontos y si corregimos eso, podemos pensar en algo más. Pero siempre con el grupo apuntamos a sacar 60 puntos como mínimo, ahora nos faltan 29”.
LO HECHO POR EL CANALLA EN EL APERTURA LE VA A PERMITIR AFRONTAR EL CLAUSURA MÁS ALIVIADO EN RELACIÓN A LA PERMANENCIA
Por la buena senda Rosario Central y Atlético Tucumán son los equipos que más crecieron en los promedios, considerando el primer semestre de la temporada 2009/10, al subir cada uno tres puestos en la tabla del descenso. Los 31 puntos que logró en el Apertura 2009 le permitieron al conjunto que dirige Ariel Cuffaro Russo pasar del decimoctavo puesto con el que inició el año futbolístico en la tabla de promedios (en zona de promoción) al decimoquinto. A su vez, los tucumanos, que dividen sólo por esta temporada por haber ascendido a mitad de año, treparon del decimonoveno puesto que compartieron con Chacarita Juniors (en descenso directo) al decimosexto. Chacarita, precisamente, no pudo salir de la última posición en la tabla de promedios, pese a haber llegado al punto de coeficiente (19 en 19 en partidos).
Racing Club descendió un puesto en el semestre al pasar de la decimosexta colocación a la decimoséptima (en zona de promoción). Gimnasia y Esgrima La Plata bajó dos posiciones: de la decimoséptima (en promoción) pasó a la decimonovena (en descenso directo). Godoy Cruz, que divide por dos temporadas, tuvo la caída más vertiginosa al bajar cuatro puestos, del decimocuarto al décimo octavo (en promoción). Por otro lado, Arsenal, que aparecía en la decimoquinta ubicación en la tabla de promedios al iniciarse la temporada, reunió 27 unidades en el Apertura 2009, que lo situaron 12 por encima de Rosario Central en la sumatoria de los tres últimos años futbolísticos (124 a 112). Haciendo una proyección, si el Canalla llega a sumar 61 puntos, obligará a los que ascendieron a llegar a las 48 unidades.
MARCELO MANERA
El equipo conducido por Ariel Cuffaro Russo cosechó 31 puntos en el Apertura.
20 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 28 de diciembre de 2009
& la gente
BOCA. LOS DIRIGENTES XENEIZES QUIEREN CUMPLIRLE LAS EXIGENCIAS A BASILE POR LOS REFUERZOS
LA BRUJA PUEDE CONSAGRARSE
Van por lo mejor
Verón va por su doblete
Las preferencias del Coco siguen siendo Jesús Méndez y Daniel Cata Díaz La dirigencia de Boca, con su presidente Jorge Amor Ameal a la cabeza, está decidida a contratar refuerzos de jerarquía para el semestre que se viene, buscando revertir el mal momento del equipo de Alfio Basile, que quedó fuera de todo. La primera contratación será la de Matías Giménez, cuyo pase se terminará de cerrar hoy. El volante será adquirido por Boca y el 4 de enero realizará su primera práctica con el plantel, en el predio de Casa Amarilla, y el mismo día viajará junto a sus nuevos compañeros a Tandil, para realizar la pretemporada. Pero la llegada de un volante por izquierda no conforma a Basile, quien está de vacaciones en Punta del Este, debido a que el técnico quiere un volante central. El elegido para ese puesto es Jesús Méndez, la debilidad de Basile, pero las tratativas son complejas, podrían incluir jugadores a cambio, como Roberto Abbondanzieri, quien es pretendido por los rosarinos. En caso de que la operación se realice, ya surgió una alternativa para el puesto de arquero, y el apuntado sería Mariano Andújar, quien pasó de ser titular en el seleccionado argentino a ser suplente en el Catania de Italia. El otro puesto que quiere reforzar Basile es el de zaguero central y hay varios nombres dando vueltas, pero el pretendido por el Coco sigue siendo Daniel Díaz, actualmente en el Getafe de España, pero no sería sencillo su regreso. En las últimas horas surgió la posibilidad de negociar la llegada del jugador de Estudiantes Leandro Desábato. El aguerrido defensor platense, no sería del agrado de Basile, quien lo aceptaría si las tratativas por los zagueros que pretende se caen.
TÉLAM
Desábato no está en los planes de Basile, sólo lo aceptaría si se cae el resto.
El mercado de pases para Boca recién comienza a tomar forma, se mencionarán en estas horas muchos nombres, que se caerán horas después, como ya pasó con Maximiliano Rodríguez, quien continuará en el Atlético de Madrid, y cuyas gestiones desmintió Carlos Bianchi. Durante la pretemporada, Boca jugará el triangular que se realizará en el es-
tadio José María Minella, en Mar del Plata, junto a San Lorenzo y Estudiantes de La Plata, debutando con el perdedor el 13 de enero, en caso de un empate entre Cuervos y Pinchas, el xeneize jugará ante el Ciclón. En cuanto al superclásico ante River, el primero será el 20 de enero, en Mar del Plata y el desquite el 24, en Mendoza.
El volante de Estudiantes, Juan Sebastián Verón es uno de los candidatos a quedarse con el premio al mejor futbolista de América según se desprende de una encuesta que está llevando a cabo el diario uruguayo El País. Verón, ya obtuvo este premio en 2008 cuando desplazó en la votación final a Juan Román Riquelme, hoy lejos de la consideración de los especialistas La Brujita Verón, quien este año condujo a su equipo a ganar la Copa Libertadores tras casi cuatro décadas y jugar la final del Mundial de Clubes frente al mítico Barcelona, la que perdió por 2 a 1 en tiempo suplementario. El volante argentino lucha palmo a palmo por ser el mejor de América con su par ecuatoriano Edison Méndez y el delantero chileno Humberto Suazo. A tres días del cierre de la compulsa en la que participan periodistas de todo el mundo, Verón, el goleador Suazo, del Monterrey de México, y Méndez, de Liga de Quito, integrantes asimismo de sus respectivas selecciones, aparecen en la primera línea de las preferencias. En un segundo peldaño, pero aún con posibilidades de elección, se sitúan los argentinos Leandro Desábato, Claudio Bieler y Mauro Boselli, el uruguayo Nicolás Lodeiro, el paraguayo Salvador Cabañas, el chileno Gary Medel y el ecuatoriano Néicer Reasco. En el rubro de los directores técnicos, las mayores posibilidades de alzarse con el trofeo las tienen el seleccionador de Chile, el argentino Marcelo Bielsa, su compatriota Alejandro Sabella, campeón de la Copa Libertadores de América con Estudiantes, y el uruguayo Jorge Fossati, campeón de la Copa Sudamericana con Liga de Quito. Por su parte, el cetro al mejor jugador de Europa tiene siete aspirantes en carrera: el argentino Lionel Messi, el portugués Cristiano Ronaldo, los españoles Andrés Iniesta y Xavi Hernández, el brasileño Maicon, el inglés John Terry y el sueco Zlatan Ibrahimovic.
RACING. LA CONTRATACIÓN DE ALEJANDRO GÓMEZ ESTÁ AL CAER. LA DIRIGENCIA ADEMÁS BUSCA SUMAR UN DELANTERO Y UN DEFENSOR
Se acercan al Papu Uno de los primeros en reforzarse para el Clausura fue Racing, con la contratación del defensor Lucas Licht antes de la finalización del Apertura ganado por Banfield. Ahora, la dirigencia del club de Avellaneda intentará abrochar la negociación del volante ofensivo Alejandro Papu Gómez, cuyo 50 por ciento del pase pertenece a Arsenal, con cuya dirigencia Racing tiene solucionado el traspaso, y la otra mitad del pase pertenece al grupo empresario que encabeza Marcelo Tinelli. Si bien la posibilidad de que Papu Gómez se sume a Racing está firmes, todo dependerá del dinero que pida Tinelli y de la forma de pago. El conductor de televisión se encuentra de vacaciones en Punta del Este y recién en los próximos días se cerrarán las negociaciones. En el medio, la dirigencia de Racing está abocada a la contratación de un delantero y las alternativas pasan por jugadores que militan en Sudamérica. Y el primer apuntado fue Jackson Martínez, el delantero de Independiente Me-
dellín, de Colombia. Los dirigentes de Racing hizo una oferta concreta, pero que no igualó un precontrato que tiene los colombianos por Martínez del fútbol coreano. Otro nombre en carpeta es el de Claudio Bieler, delantero de la Liga de Quito, de Ecuador, cuya llegada a Racing no es imposible. “En este momento el que está más cerca es Bieler”, confió uno de los dirigentes importantes de la Academia. De todos modos, en Avellaneda hay un plan C, que es el delantero de Nacional de Montevideo Sebastián Balsas, quien también es pretendido por Banfield y Newell’s. Si se puede cerrar al Papu Gómez y al delantero, recién ahí la dirigencia de Racing irá por el cuarto cupo, que sería un central. En los últimos días del año se intensificarán las gestiones por los refuerzos, a quienes Racing necesita en forma urgente teniendo en cuenta su promedio del descenso.
Cambio de rayas. Papu dejaría San Lorenzo por Racing, pero todo depende de Tinelli.
Lunes 28 de diciembre de 2009
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 21
BUONANOTTE ACCIDENTADO. EL MÉDICO DE RIVER, HORACIO CAVALIERI, DIJO QUE ESTÁ COMPENSADO
Franca mejoría Reconoció que todavía desconoce lo que sucedió con sus amigos y será tratado por psicoterapeutas El mediocampista de River, Diego Buonanotte permanece internado “estable” y “lúcido” en una clínica de Capital Federal, mientras que los restos de sus tres amigos que lo acompañaban fueron inhumados en la localidad santafesina de Teodelina. Horacio Cavalieri, médico del club de Núñez, estimó que el jugador podrá retornar a la práctica profesional recién en “seis o siete meses”. Cavalieri agregó: “Diego está clínicamente estable y perfectamente lúcido, y se evidencia un compromiso pulmonar importante y una fractura de húmero que no reviste gravedad”. “No queremos ser aventureros al hacer un pronóstico, en medicina debemos saber marcar los tiempos, decir las cosas con claridad y no crear falsas expectativas”, dijo el médico, que este mediodía estuvo en el sanatorio Los Arcos de Palermo, reunido con los profesionales de la guardia y los familiares del futbolista. El médico reiteró que siguen con “expectativa” las primeras 72 horas después del accidente que son “las más graves”. “Está compensado y evoluciona dentro de lo que estaba previsto”, precisó. Sobre la muerte de las personas que viajaban con el jugador, el médico afirmó que el jugador “desconoce” lo que pasó con sus amigos. “Vamos a poner un grupo de psicoterapeutas para que le comunique lo que les pasó a sus acompañantes”, explicó en ese sentido. Respecto de cuando podría volver a jugar, estimó “por lo menos seis, siete meses”. El accidente ocurrió el sábado a las 6.45, sobre la ruta 65, cuando Buonanotte volvía de una cena con sus amigos y chocó en su auto, camino a Teodelina. Los primeros análisis indican que el vehículo se despistó y colisionó contra un árbol de gran envergadura que estaba ubicado a la vera de la ruta, lo que provocó que los tres acompañantes salieran despedidos del vehículo. Tras el accidente, los amigos del jugador de River murieron camino al hospital, mientras que Buonanotte estuvo lúcido en todo momento. Tras ser rescatado, el futbolista fue
BOCA LE DA SU APOYO AL VOLANTE MILLONARIO A TRAVÉS DE LA WEB
SOLIDARIDAD XENEIZE. A pesar de la rivalidad entre ambos clubes, en el sitio oficial de internet de Boca Juniors aparece en su portada un mensaje de apoyo al volante
de River Diego Buonanotte, “Fuerza Diego. Acompañamos a Buonanotte en este difícil momento”. Un verdadera muestra de solidaridad donde los colores no importan.
ALEXIS FULCHERI, EMANUEL MELO Y GERARDO SUÑÉ TENÍAN 21 Y 24 AÑOS
Inhumaron a los tres amigos Los restos de Alexis Fulcheri y Emanuel Melo, de 21 años, fueron velados en la Cooperativa de Agua Potable de Teodelina, y los de Gerardo Suñé de 24, en una cochería privada de la misma localidad de Santa Fe, y se decretaron dos días de duelo. Ayer a las 11, partió el cortejo fúnebre hacia el cementerio municipal, donde decenas de personas acompañaron la inhumación de los tres amigos de Diego
trasladado al sanatorio privado San Martín de Venado Tuerto, donde lo asistieron por las fracturas y la contusión pulmonar. Pero luego, la familia y la dirigencia de River acordaron trasladar al joven al Sanatorio Los Arcos, por lo que un avión de la Dirección de Emergencias del Mi-
Buonanotte. Miguel Fulcheri, padre de Alexis, contó que su hijo y el futbolista “eran como hermanos”. “Se criaron juntos. Jugaron al fútbol en Teodelina”, recordó el hombre que contó que “la semana pasada habían ido de vacaciones a Brasil”. Y expresó entre lágrimas: “Le ruego a Dios que Diego salga de todo esto porque es un pibe bárbaro”.
nisterio de Salud bonaerense fue a buscarlo. Cerca de las 17, Buonanotte arribó al aeroparque Jorge Newbery y fue llevado en una ambulancia con terapia intensiva móvil hasta el centro médico situado en Juan B. Justo 909 donde se le realizaron nuevos estudios.
EL VICEPRESIDENTE DE RIVER, DIEGO TURNES, ESTUVO EN LA CLÍNICA Y HABLÓ CON LA FAMILIA Y LOS MÉDICOS
“Primero importa la persona, no el jugador” El vicepresidente de River, Diego Turnes, visitó ayer a Diego Buonanotte en la clínica Los Arcos y destacó que les importa “la persona, no el jugador”, después del accidente automovilístico que sufrió el mediocampista en la madrugada del sábado. “En River lo apoyamos en todo, nos importa la persona, no el jugador. Diego creció en River, su familia siempre estuvo caminando por los pasillos del club, cuando se recupere empezaremos a hablar del
Diego jugador, pero ahora lo que más importa es que se recupere”, dijo Turnes al salir del sanatorio Los Arcos, del barrio de Palermo. Turnes explicó que no pudo ver a Buonanotte porque está “en terapia intensiva y las visitas están restringidas”. El dirigente señaló que también los integrantes del plantel profesional de River están mostrando un apoyo incondicional para Buonanotte. “El equipo le da un apoyo total, vino Ma-
tías Almeyda, Gustavo Cabral están continuamente llamando y siguiendo de cerca esto para ver cómo evoluciona Diego y así todos”, explicó. Al ser consultado sobre la frustración de una eventual venta del jugador al Atlético de Madrid de España -que había hecho una oferta por el mediocampista-, Turnes pronosticó que “es muy joven y el día de mañana volverá a tener su oportunidad”.
NO PARAN LAS MALAS NOTICIAS
Ahora cambió el panorama El accidente automovilístico de Diego Buonanotte no sólo dejará secuelas en lo más íntimo del jugador y sus compañeros, sino también en los dirigentes y cuerpo técnico de River, que lo consideraban necesario dentro de la cancha y para engrosar el promedio. Este plantel de River no para de sufrir sinsabores: últimos por primera vez en la historia del club, problemas internos, que comenzaron con la pelea de Horacio Ameli y Eduardo Tuzzio, los vaivenes de la vida de Ariel Ortega, el doping positivo de Rodrigo Archubi y un promedio del descenso que ya asusta. Aunque en estos momentos suene mal que se hable de fútbol en los pasillos del estadio Monumental, River sigue su curso con un plantel de poca jerarquía, que perderá a su mejor jugador en la primera mitad de 2010. Si el entrenador de River, Leonardo Astrada, tenía una columna vertebral de refuerzos que le presentó en lista al flamante presidente, Daniel Passarella, ahora el panorama se modificó, desde las necesidades tácticas hasta las económicas. Es que Buonanotte era el único jugador con ofertas concretas, en un plantel donde hay muchos de sus integrantes que son propiedad de grupos empresarios y le dejarían pocas ganancias a River en el caso de una venta. “Se necesitarán siete meses de recuperación”, anticipó el médico de River Héctor Cavalieri, por lo que la carrera de Buonanotte se vería interrumpida, lo mismo que las ofertas por él y la incertidumbre que se le agrega por su estado de salud y perfil psicológico después del accidente. “Va a ser dura la parte psicológica y ahí será vital nuestro apoyo y el de River. Hay que priorizar a la persona: si vuelve al fútbol o no es secundario, porque es algo que lo va a marcar para toda la vida”, explicó su compañero Matías Almeyda, resumiendo el sentimiento del resto del plantel. Más allá de lo que el oriundo de Teodelina, Santa Fe, le podía aportar al equipo, los dirigentes millonarios también perdieron una posibilidad de venta al Atlético Madrid a mitad de año con un ingreso inmediato para las cuatro incorporaciones que se permiten por equipo en cada mercado de pases. Un defensor central, un lateral por izquierda, un mediocampista zurdo y un delantero ya no serían las prioridades de Astrada, que primero deberá semblantear el estado de ánimo de sus dirigidos en la vuelta al trabajo. Hasta el accidente de Buonanotte, entre rumores, reuniones y negociaciones que no llegan a buen puerto transcurría el receso futbolístico para los dirigentes de River, quienes no pudieron complacer al cuerpo técnico, y ahora el panorama es mucho más complejo. El tema incorporaciones para la cúpula dirigencial quedó en un segundo plano ante la situación de Buonanotte, lo mismo ocurre con el cuerpo técnico, pero la recuperación de la contusión en el pulmón derecho será larga, y la mejoría del mediocampista inversamente proporcional al funcionamiento del equipo. Está claro que a River y al mundo del fútbol solo le interesa el Buonanotte persona.
El Ciudadano
22 El Hincha
Lunes 28 de diciembre de 2009
& la gente
TIRO FEDERAL. A UNA SEMANA DE ASUMIR, CELORIA PROYECTA “UN CICLO EXITOSO” EN LA SEGUNDA RUEDA DE LA B NACIONAL
“Plantel competitivo” “Tenemos que cosechar 30 puntos o más para no tener problemas en la tabla de promedios”, dijo
AVANZA EL CUADRANGULAR Hoy puede quedar definida la organización del cuadrangular amistoso preparatorio, del que participarán Tiro Federal, Atlético de Rafaela, Boca Unidos y Deportivo Morón. El torneo se dividirá en tres jornadas (se enfrentarán todos contra todos) y tendrá tres sedes distintas. Y la fecha tentativa de realización es del domingo 17 al sábado 23 de enero.
PABLO SORIA / EL HINCHA
A una semana de asumir en la dirección técnica de Tiro Federal, Ángel Celoria disfruta los últimos días de vacaciones en la costa atlántica. “Tengo que subir un médano y ya me estoy agitando”, bromea el futuro DT tirolense, en diálogo telefónico con El Hincha. Tiene confianza y experiencia de sobra, aunque íntimamente sabe que deberá afrontar una parada brava para conducir a un equipo cuyo rumbo errante lo dejó en la penúltima posición a mitad de torneo. “Falta el formulismo de firmar el contrato, que por una cuestión de distancia aún no pudimos hacerlo. Es algo que no me preocupa. Ya tenemos un acuerdo de palabra con el presidente (Carlos Dávola) y cuando estemos en Rosario vamos a resolver los últimos detalles”, indicó el veterano DT, cuyos últimos trabajos fueron como ayudante de campo de Carlos Ischia en Central y Boca Juniors. —¿Con qué objetivos por cumplir quiere llegar a Tiro Federal? —Las expectativas son máximas. Sobre todo cuando existe vocación para conducir un grupo y llevarlo a lograr objetivos importantes. En nuestra mente pasa la idea de formar un equipo competitivo y de conformar un ciclo exitoso. A eso apuntaremos. —¿Qué conocimientos tiene del plantel que le tocará dirigir? —Conozco el plantel. Tengo todos los videos del último campeonato y un conocimiento aceptable de lo que es la B Nacional. Igual, los grupos se empiezan a conocer cuando comienzan a dirigirse. No hay tiempo para empezar de cero e intentaremos desarrollar una rápida adaptación entre lo que pretenderemos como cuerpo técnico y lo que son capa-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Mientras descansa en la costa, Celoria ya piensa en el Tiro Federal versión 2010.
ces de ofrecer los jugadores. —El equipo terminó penúltimo en la primera rueda. ¿Cree que hay un plantel competitivo? —Sí, hay un plantel competitivo. Hay jugadores importantes para la categoría y otros jóvenes que tienen un gran futuro por delante. Como todos saben, ya tenemos un refuerzo más que interesante y pensamos hacer uso de la reglamentación que permite incorporar otros tres jugadores más en el receso. Eso no sig-
nifica que el grupo actual no sea competitivo. Buscamos tener cantidad para contar con mayores variantes de recambio. Aparte el equipo, a pesar de los resultados, viene de jugarle de igual a igual a los rivales más poderosos de la categoría. De hecho, mereció mejor suerte ante el puntero San Martín de San Juan y fue un justo ganador en el partido contra el escolta Instituto. —Precisamente sobre el primer refuerzo, ¿qué puede aportar Nilo Carre-
tero? —Carretero llega para cubrir un puesto que escasea en el fútbol: el carrilero zurdo. Es un volante con recorrido por izquierda, con dinámica y llegada al gol. También puede desempeñarse como puntero por afuera. Tiene experiencia y esperamos que pueda desarrollar sus cualidades en Tiro Federal. —Días atrás el presidente Dávola anticipaba que pueden llegar otros tres refuerzos para cubrir la zona media. —Es cierto. Apuntamos a cubrir ese sector. No porque creamos que los jugadores que están no pueden rendirnos. La idea pasa por tener otras variantes en caso de aparezcan imponderables, como lesiones o suspensiones. También existe la posibilidad de que sea transferido algún jugador y eso nos obligaría a tener que traer un refuerzo en dicho sector. —Estuvo como ayudante de campo en Central y lo conoce. ¿Andrés Díaz es una opción para reforzar el medio? —Es un jugador que le solicité a la dirigencia, aunque no es fácil. Nos dijo que le interesaba la propuesta, aunque primero quiere evaluar algunas ofertas que tiene para seguir jugando en equipos de primera división. —¿Es cierto que le dijo a Dávola que quiere que el equipo consiga 35 puntos en la segunda ronda del torneo? —Son temas que no hacen falta hablar. Igual sabemos que tenemos que cosechar 30 puntos o más en la segunda parte del torneo para no tener sobresaltos en la tabla de promedios.
ARGENTINO. EL DELANTERO PUEDE INCORPORARSE EN LAS PRÓXIMAS HORAS
CENTRAL CÓRDOBA. SANTILLI, URQUIZA Y VILLÁN RESCINDIERON CONTRATO
Bernasconi, muy cerca
Tres que se desvincularon
Leandro Bernasconi, ex delantero de Tiro Federal que proviene de Sportivo Las Parejas, quedó muy cerca de convertirse en el segundo refuerzo de Argentino de cara al segundo tramo de la Primera C. Aunque aún resta limar diferencias económicas, Bernasconi puede quedar en las próximas horas oficialmente incorporado al plantel que conduce Marcelo Vaquero, que en lo que falta del torneo intentará cerrar el objetivo de asegurarse la permanencia en la categoría y, de yapa, abrochar la clasificación al Reducido por el segundo ascenso. Otro jugador que debe resolver la cuestión económica para quedar incorporado es el volante Diego Chacón, quien desde hace dos meses viene trabajando con el plantel. El primer refuerzo fue el zaguero Diego Villar. Asimismo, Vaquero sigue en la búsqueda de un enganche (¿vuelve Javier Ramí-
Tres jugadores rescindieron contrato y no formarán del plantel de Central Córdoba que dirigirá Omar Santorelli. Se trata del arquero Mario Santilli (arregló con Coquimbo de Chile tras aquella polémica separación del plantel por parte del Trinche Carlovich), el defensor Emanuel Urquiza y el delantero Darío Villán. Precisamente el nuevo DT charrúa pretende incorporar un defensor, un volante y dos delanteros. Para reforzar la última línea sigue sonando Ceferino Denis, libre de Morón. En el medio, una opción es Luis Catalán, ex Ferro. En tanto, para la ofensiva aparecen dos alternativas: Franco Romero (proviene de Comunicaciones) y Andrés Montenegro (viejo conocido de Santorelli y actualmente en Flandria). El plantel charrúa retornará el lunes 4 de enero a la actividad, mientras que la etapa más exigente de la
ENRIQUE GALLETTO
El DT Vaquero sueña con varios refuerzos.
rez?) y de otro defensor que llegue como quinto refuerzo, en lugar del lesionado Gonzalo De Cerchio, quien se recupera de una fractura de peroné. Una opción: el retorno de Rubén Villarreal.
MARCELO MASUELLI
Santorelli pretende varias incorporaciones.
pretemporada se desarrollará por una semana en la localidad entrerriana de Nogoyá. Córdoba permanece en zona de descenso directo y en la segunda parte de la B Metropolitana intentará consumar la hazaña de la salvación.
Lunes 28 de diciembre de 2009
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
TENIS. EL TANDILENSE FUE POR LEJOS EL MEJOR TENISTA ARGENTINO EN EL CIRCUITO MUNDIAL
EL OTRO SCHUMACHER NO VUELVE
Ralf dijo “no” por los dólares El alemán Ralf Schumacher, el hermano menor del hombre récord de la Fórmula 1, Michael Schumacher, fue tentado para volver a la máxima categoría del automovilismo deportivo, pero a diferencia de su hermano, según informa la prensa de su país, desistió de la idea. Quizás impulsados por la onda expansiva que despertó la vuelta de Schumi, una de las cuatro nuevas escuderías que tendrá la categoría en 2010 tentó a Ralf para que retomase la actividad en la F1 de la que se alejó hace dos temporadas. “No fue el desafío que Ralf estaba buscando y por eso lo rechazó”, dijo un asesor del ex piloto al diario Bild am Sonntag y reproduce la agencia DPA. El menor de los Schumacher se retiró de la Fórmula 1 en 2007 tras correr 180 carreras –de las que ganó seis– y desde entonces compite en el campeonato alemán de turismo con el equipo Mercedes. Sobre la vuelta de su hermano, el ex-piloto de Jordan, Williams y Toyota había comentado: “Lo entiendo. Una oferta como la de Mercedes no hay que pensarla mucho, yo tampoco hubiese dudado un instante”. Aunque claro que la oferta que le llegó a él no era de la marca alemana y entonces prefirió seguir con otros desafíos.
CON UN DALLARA DE F-3
NA
La estrella de la temporada. Del Potro se quedó con el Abierto de Estados Unidos y piensa ser el número uno del tenis en 2010.
El año Del Potro La Torre de Tandil ganó el US Open ante Federer y se afianzó como número cinco del mundo La temporada tenística de los argentinos en el circuito se puede definir como floja desde lo colectivo. Luego de once años ningún criollo pudo triunfar en los certámenes jugados en polvo de ladrillo. Pero si se habla desde lo individual, sin lugar a dudas la estrella de la temporada fue Juan Martín Del Potro, ganador del Abierto de los Estados Unidos y consolidado como una de las cinco mejores raquetas del planeta, y dispuesto a pelear palmo a palmo el número uno en el 2010. El tenis argentino conquistó durante el 2009 apenas cuatro torneos, tres de los cuales tuvieron como protagonista a Del Potro y el restante al cordobés David Nalbandian, en Sydney a principio de temporada, quien en mayo se despidió del circuito hasta el 2010 porque decidió operarse de una molesta lesión en la cadera. Del Potro ganó los torneos de Auckland, Washington y dio el gran golpe al conseguir el Grand Slam que se juega en los Estados Unidos, algo que sólo había obtenido el mejor tenista argentino de todos los tiempos, Guillermo Vilas, en 1977. El tandilense venció en la final de los Estados Unidos nada más y nada menos a que el mejor jugador de la historia, el suizo Roger Federer, que buscaba su sexto título consecutivo en Nueva Cork, pero Del
Potro lo dejo con las manos vacías. Con esa consagración, el tandilense clasificó para el Masters de Londres, último torneo del año, donde cumplió una descollante actuación venciendo nuevamente a Federer en la ronda de grupos. Alcanzó la final, tras derrotar al sueco Robin Soderling y fue superado por el ruso Nikolay Davydenko, quien aprovechó el cansancio del argentino para imponerse en el cotejo decisivo. Además de haber ganado el US Open, el tandilense consiguió en el 2009 el respeto absoluto de sus colegas, incluso de los cuatro que lo preceden en el ranking (Federer, Nadal, Djokovic y Murray) ya que además del suizo, Del Potro les ganó esta temporada al español y al británico. En cuanto al resto de los argentinos, el que más se destacó fue Juan Mónaco, quien terminó el año como el tenista que más partidos ganó sobre polvo de ladrillo, aunque en el debe quedó que no ganó ninguna final de las tres que disputó. La aparición más rutilante de la temporada fue la de Horacio Zeballos, quien gracias a sus cuatro títulos en torneos challengers, más tres finales en ese tipo de torneos y otra en un ATP, consiguió meterse entre los 50 mejores del mundo. Su gran objetivo para el 2010 será consolidarse y tendrá como motivación extra que el capitán de Copa Davis, Mo-
desto Vázquez, le pidió que juegue torneos de dobles junto a Leonardo Mayer, otro de la nueva camada, para ver si se pueden consolidar como pareja para tratar de mejorar el doble, algo que Argentina no pudo afianzar desde hace varios años. Justamente la Copa Davis sigue siendo la gran cuenta pendiente del tenis argentino. Esta temporada, el equipo de Vázquez cayó por un ajustado 3 a 2, como visitante, frente a la República Checa, que luego cayó en la final ante España. Del Potro jugó una gran serie y ganó sus dos partidos pero a Mónaco no le alcanzó para superar el duro escollo que representaron Tomas Berdych y Radek Stepanek. Para el 2010 se espera la plena recuperación de Nalbandian, quien luego de operarse de la cadera en mayo pasado, ya comenzó a jugar exhibiciones para meterse de lleno en la competencia. Con Nalbandian y Del Potro en un buen nivel, siempre y cuando aclaren las asperezas surgidas luego de la final perdida ante España en 2007, Argentina puede comenzar el año con la ilusión renovada de poder conquistar por primera vez en su historia la ansiada Copa Davis, que tendrá su punto de partida del 5 al 7 de marzo frente a Suecia como visitante en una superficie rápida.
López ensaya en Río Hondo José María López iniciará hoy los ensayos con el Dallara F309 con miras a su posible incursión en la Fórmula 1 en la próxima temporada. Pechito, mientras aguarda la inminente definición sobre el tema, practicará en el autódromo santiagueño de Termas de Río Hondo con la unidad de la Fórmula 3 Sudamericana del equipo del brasileño Augusto Cesario, que bajo la conducción del carioca Leonardo Cordeiro se consagró campeón 2009 de la especialidad. El cordobés contará con la colaboración técnica de todo el equipo brasileño para concretar los ensayos en pista con la moderna unidad, que cuenta con motores preparados por Oreste Berta derivados del Ford Duratec, que erogan poco más de 260 HP de potencia. En principio está previsto que López ensaye durante hoy y mañana, mientras espera la ansiada noticia de ser designado piloto del nuevo equipo norteamericano USF1 para correr en 2010.
TÉLAM
López espera la confirmación para la F1.
24 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 28 de diciembre de 2009
& la gente
BÁSQUET. SPORTSMEN UNIDOS DECIDIÓ CORTAR AL ALA PIVOT QUE HABÍA LLEGADO COMO REFUERZO
HERRMANN VOLVIÓ TRAS LA LESIÓN
Mateo no sigue
Barcelona y una real paliza
“Es por razones de presupuesto y para darle minutos a Mécoli”, explicó Le Bihan Sportsmen Unidos tomó la decisión de prescindir de los servicios del ala pivot Leandro Mateo. Con la resignación de saber que se jugará B2 y a la espera de lo que suceda con Colón de Santa Fe (es posible que abandone la competencia y sea el único descendido), el entrenador Cristian Le Bihan metió mano en el equipo y no contará más con el jugador oriundo de Necochea, que tuvo algunos buenos partidos y otras actuaciones poco convincentes. La noticia deberá se comunicada oficialmente a la Asociación de Clubes. Sportsmen ya modificó el plantel en esta campaña, ya que el propio Mateo se había sumado junto a Jorge Toñanes reemplazando a Martín Allegranza y a Fabián Gallardo. Habrá que esperar para conocer su recambio aunque ya fueron ofrecidos el alero Gonzalo Maggio, el interno Iván Basualdo y el juvenil Germán Sacomano. El Verde también sufrió en las últimas fechas por la lesión de Diego Foradori y Fe-
derico Poratti también sería baja por algunas semanas. “Es un tema que tiene que ver más con el presupuesto del club que con otra cosa y viene acompañado del crecimiento de un jugador muy joven como Pablo Mécoli que merece minutos”, le explicó Le Bihan a El Hincha. Mateo debutó en la temporada en la cuarta fecha y sus núme-
ros en general fueron buenos, pero no le dio el salto de calidad que se esperaba. En la presentación le convirtió 10 puntos a Colón, luego hizo 15 ante Almagro en Esperanza y 28 en Cañada frente a Sport con 5 de 6 en triples; 21 de local con GEVP, 9 ante Central en el Cruce, 18 a Colón en Santa Fe, 16 a Almagro de local, y 4 a Sport.
En la 14ª fecha de la Liga ACB española, Barcelona superó claramente a Real Madrid por 79 a 57 y se mantiene en la punta del campeonato. Fue la victoria más amplia de la historia en condición de visitante. Ricky Rubio hizo 18 en el ganador, acompañado por los 16 de Fran Vázquez. En el equipo local marcó 19 Lavrinovic, mientras que Pablo Prigioni jugó 31 minutos pero apenas intentó un tiro (lo falló), tomó 3 rebotes, dio 1 asistencia y robó 3 balones, con 2 pérdidas. Mientras, Walter Hermman pudo debutar en Caja Laboral tras una larga inactividad. Hizo 3 puntos y tomó 1 rebote en 9 minutos en el triunfo por 73 a 66 frente a Cajasol Sevilla. Además, Alicante se impuso a Xacobeo por 82 a 75. En el perdedor Javier Bulfoni anotó 13 puntos y tomó 4 rebotes. Mientras, Granada le ganó a Fuenlabrada 83 a 76. En el ganador jugaron Juan Gutiérrez (6), Nico Gianella (13), Juan Jasen (2) y en el perdedor lo hicieron Leo Mainoldi (6) y Matías Sandes (8).
ITALIA
EL DATO
Patricio Prato pasa a Bologna
15,1 puntos promedió el ala pivot Leandro Mateo en los ocho encuentros disputados en Sportsmen Unidos esta temporada. Además, tomó 4,2 rebotes por encuentro. Sus números fueron aceptables para la categoría.
NUEVO DT DE ATENAS
Presentan a Huevo Sánchez Oscar Sánchez será presentado hoy como nuevo entrenador de Atenas de Córdoba en reemplazo del renunciante Ruben Magnano, en una conferencia de prensa que se desarrollará en el salón auditorio de una clínica de la capital cordobesa. La presentación de Huevo Sánchez estará a cargo del titular de Atenas, Felipe Lábaque, quien debió acudir al bahiense para cubrir la vacante que sorpresivamente provocó el alejamiento del ex entrenador de la selección argentina. Magnano dejó al equipo tras clasificarse para las semifinales del Súper 8 en Mar del Plata, con lo que el equipo quedó a cargo de Alejandro Lotterio, su ayudante técnico. Tras su retorno a Córdoba, Magnano no tuvo contacto con la prensa, por lo que los motivos de la renuncia quedaron en los argumentos iniciales, cuando había dicho que era por cuestiones personales, aunque trascendieron rumores de que existía un malestar con algunos integrantes del cuerpo técnico que lo secundaba y con parte del plantel. Sánchez ya dirigió a Atenas de Córdoba en el período 2002-03, donde fue campeón de la Liga Nacional, ocasión en la que sucedió a Horacio Seguí, que también había ganado el título en la temporada anterior.
LEONARDO MASUELLI
Sin Pomelo. El oriundo de Necochea no será tenido en cuenta por Cristian Le Bihan.
JORNADA DE LA NBA CON CINCO ARGENTINOS EN EL RECTÁNGULO
Manu ganó el duelo ante Carlitos Delfino Los argentinos que se desempeñan en la NBA salieron a la cancha en la noche del sábado. San Antonio Spurs le ganó como visitante a los Bucks de Carlos Delfino por 112 a 97 y Emanuel Ginóbili cumplió una buena tarea con 13 puntos (4 de 5 en dobles, 1 de 1 triples, 2 de 2 en libres), 8 asistencias, 3 rebotes y 2 robos en 23 minutos. Mientras, el santafesino Carlos Delfino terminó con 5 puntos (1 de 4 en dobles, 1 de 2 en triples), 1 rebote, 2 asistencias y 1 recupero de Carlos Delfino en 24. En el ganador Tim Duncan terminó con 26 puntos y 8 rebotes. Por su parte, Washington perdió en su visita a Minnesota 101 a 89, con 2 puntos (1 de 1 dobles) en 2 minutos en cancha de Fabricio Oberto. Además, Sacramento Kings jugó dos suplementarios ante los Lakers pero terminó con derrota 112 a 103. Kobe Bryant hizo 38 puntos y Pau Gasol 24. Andrés Nocioni tuvo muy poca participación: 1 punto (1/2 libres) y 1 asistencia en 6 minutos. En tanto, Houston ganó de visitante, ante el peor equipo de la NBA, Nueva Jer-
GINÓBILI SERÁ PAPÁ DE VARONES Los Ginóbili podrán tener su propio equipo, ya que Emanuel será padre de dos varones para sumarlos a sus hermanos Sebastián y Leandro. El mensaje de Manu Ginóbili en su Facebook fue corto y preciso: “Noticia del Día! Los melli son varoncitos. Hay que empezar a pensar en nombres!! Feliz Navidad a todos!” Como hace unas semanas, cuando anunció que sería papá de mellizos, el bahiense utilizó la misma red social para dar esta noticia. Ginóbili, de 32 años, y su esposa Marianela Oroño esperan el nacimiento de los mellizos para fines de la temporada de la NBA.
sey, por 98 a 93. Muy buen juego de Luis Scola, que sumó 17 puntos (7 de 16 dobles, 3 de 4 libres), 8 rebotes y 1 asistencia en 32 minutos. En Houston Tracy McGrady se enojó por los pocos minutos jugados desde que se recuperó de la lesión y abandonaría el equipo.
El escolta argentino Patricio Prato volverá a la Lega (primera división italiana) con la camiseta de la Virtus Bologna. Aún no fue anunciado, pero los medios lo dan por hecho e Imola salió a buscar un reemplazo. Lino Lardo, ex DT del cordobés en Rieti y hoy en Bologna, lo eligió para reemplazar lesionados. “La Aget Imola se encuentra con un regalo de Navidad poco agradable”, dice el Giornalle di Reggio Emilia, en referencia a la salida de Prato. El ex Atenas había iniciado la temporada sin club y después de algunos rumores que lo vincularon al Ferrara terminó sumándose al Imola de la Legadue, donde tuvo un impacto inmediato, debutando con un 36 de valoración y poniendo al equipo en zona de playoffs. Se va con promedios de 17,8 puntos, 5,4 rebotes y 4 recuperos y una media de valoración de 21, la más alta entre los argentinos que juegan en la categoría. En su contrato tenía la opción de una salida ante la propuesta de un equipo de Lega.
El azar QUINI 6 Tradicional
07
08
Vacante ($1.500.000)
23
31
09
12
15
02
08
14
20
23
19
22
Segunda vuelta
08
18
32
1 ganador ($4.152.381)
32
6iempre sale
17
45
Vacante ($5.971.288)
Revancha
01
39
18
35
1 con 6 ($406.339)
28
34
BRINCO Tradicional
12
17
Vacante ($1.700.000)
36
38
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de diciembre de 2009
Sociedad CONTINUARÁ... La atención será hasta el miércoles, de 15.30 a 19. En febrero retomarán actividades
Páginas abiertas para todos La Biblioteca Popular Gastón Gori es, además de un espacio de estudio y de consulta, un punto de unión entre los vecinos de los distintos barrios de la zona de Fisherton. Y sigue sumando adeptos Luciana Sosa El Ciudadano
En el corazón de Fisherton cientos de libros de todos los autores y para todos los gustos aguardan a los lectores en la biblioteca popular Gastón Gori, de Juan José Paso 7990. Allí, entre páginas blancas y otras amarronadas por el paso del tiempo están las historias y artículos que día a día consultan los socios del lugar. La biblioteca abrió su puerta el 30 de noviembre de 2002 y surgió de una seguidilla de asambleas barriales. “Fue increíble enterarse de que en sus 130 años la zona de Fisherton no había tenido una biblioteca popular, y hoy, después de tanto trabajo y la constante colaboración de los vecinos, tenemos un pulmón literario y de consulta para los siete barrios que se fusionan en este lado de la ciudad”, expresó Mariela Aviani, integrante de la comisión directiva de la institución. Mariela señaló que estos días el lugar estará abierto de 15.30 a 19 hasta el miércoles inclusive, para luego cerrar sus puertas al público hasta febrero, cuando se retomen las actividades, entre ellas la de cine a cielo abierto. “En 2001 se realizaron asambleas barriales y en medio de la bronca por la situación del país veíamos muchas noticias sobre el aumento del dólar y la crisis financiera y política de la Argentina. Mientras tanto, nuestros chicos seguían sin tener acceso a los libros y por eso notamos la urgencia de esta necesidad. Cada tanto se van sumando más vecinos para colaborar y cada vez más socios y eso hace crecer este proyecto día a día”, comentó Aviani sobre el origen del lugar que hoy reúne decenas de repisas con li-
SOFIA KOROL
La biblioteca tiene alguna ayuda oficial pero pertenece y es conducida por los vecinos.
bros de todo tipo, de ediciones añejas, otras actuales, textos de ficción, otros poéticos, otros periodísticos y muchos infantiles. —¿Quiénes impulsaron la creación de una biblioteca popular en la zona y cómo obtienen el material? —La idea surgió de las asambleas realizadas en la plaza Fausto, en la escuela Manuel Puig, y de la plaza Victoria. Entre las tres reuniones notamos la necesidad de una biblioteca popular en el barrio. Fue por ese motivo que constituimos una comisión y organizamos guitarreadas, recitales, de todo un poco para unir fuerzas y juntar fondos para equi-
Entretenimiento
Fúnebres ✟ Norma Beatriz Ciotta. Falleció el 26-12-2009 a los 72 años. Hermano político: Vicente Scaglia; hija en el cariño: Alicia Pérez; sobrinos y d/d comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Gro. Baigorria P/Bonino y Cía. SA O.Lagos 3002 Tel.4310610 Rosario. ✟ María Elena Rosales
par el espacio que aún no teníamos. Una vez que la gente nos fue acercando sus donaciones, la Municipalidad nos prestó el lugar que ocupamos hoy. Así comenzamos el 30 de noviembre de 2002 con la biblioteca popular, que es una entidad autónoma. —¿Reciben material de lectura o estudio desde algún organismo? —La gran mayoría del material llegó por donaciones de los vecinos. Hay bibliotecas enteras que la gente trajo porque su dueño falleció, o bien libros para chicos que esos chicos ya no leen porque crecieron. Hay de todo un poco, inclusive algunas rarezas. Paralelamente,
recibimos una vez por año la ayuda de la Comisión Nacional Protectora de Biblioteca Populares (Conabip) y de la Comisión Provincial de Bibliotecas Populares de Santa Fe (Cobipsa). —¿Quiénes son los usuales visitantes de la biblioteca? —Tenemos un público variado porque hay material para todos. Inclusive hay diversidad de edades según los cursos que se ofrecieron (guitarra, poesía, ajedrez, macramé y dibujo, entre otros). Además, aquí se asocian por grupo familiar y sólo pagan, en conjunto, 4 pesos por mes, entonces es más fácil que casi todos los integrantes de la familia se acerquen. También hay muchos chicos que vienen a estudiar porque en sus casas no tienen las comodidades suficientes y entonces traen sus cuadernos y libros para estudiar en este lugar. Aquí no damos apoyo escolar, sí les ayudamos a los chicos a buscar material, en caso de que lo necesiten, de los libros y revistas que tenemos. Por otra parte, hay muchos socios y no socios que pasan la tarde leyendo un libro. Es un lugar de contención. —¿Qué tipo de colaboración reciben de los vecinos? —Hay señoras que ayudan a ingresar los libros que vamos recibiendo. Todo el equipo que trabaja en la biblioteca es voluntario y entre sus componentes se cuenta don Alfio, que con sus 86 años montó entre las repisas un taller para restaurar los libros del lugar. Las integrantes del equipo fijo somos unas quince personas, entre ellas docentes, jubilados, amas de casa, y también hay metalúrgicos y guardavidas. Somos los encargados de mantener en buen estado las instalaciones y el fondo bibliográfico.
vda. de Farías(Doña María). Falleció el 26-122009 a los 94 años. Hijos: Omar y Oscar; hijas políticas: Elda y Silvia; su nieto adorado Adrián que nunca olvidará asu abue querida. y d/d comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de V. Gdor. Galvez p/Bonino y Cía. SA O.Lagos 3002 Tel. 4310610 Rosario.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
El Ciudadano & la gente
Lunes 28 de diciembre de 2009
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TEMPORADA MAR DEL PLATA
“Valientes” pasó de la tevé al teatro con un exitoso debut El gran suceso de la pantalla chica inició su versión sobre tablas con idéntica propuesta, elenco e impacto Valientes, el gran suceso de la televisión argentina de 2009, inició el sábado en el teatro América de Mar del Plata su versión sobre tablas con idéntica propuesta y el mismo impacto que el que cada noche consigue a través de la pantalla de El Trece. Para garantizar que el tránsito de la TV al teatro cuente con la menor cantidad de obstáculos, no sólo se repite el título de la historia y sus tres protagonistas excluyentes (Gonzalo Heredia, Mariano Martínez y Luciano Castro) sino también la trama. Los muchachos son los hermanos Sosa y la acción de esta comedia de enredos se desarrolla en el taller mecánico desde donde los tres van tejiendo las situaciones que a lo largo del año han logrado un rating promedio de cerca de 30 puntos, de acuerdo a los datos aportados por Ibope. En busca de más guiños capaces de unir televisión y teatro, en el elenco de la pieza dirigida por Carlos Olivieri también se cuentan Alejandro Muller (como Huevo) y Graciela Tenembaum (como Máxima, la mucama de la odiada familia Gómez Acuña). El reparto de la obra que enfrenta a Leo, Segundo y Enzo con la mafia rusa que quiere quedarse con el taller donde
Los tres protagonistas masculinos de la tira junto a Suar, a la sazón, el productor.
trabajan, lo completan la bella Sabrina Rojas (como la apetecible hija del interesado en el negocio) y Laura Cymer y Carlos Romano. El lanzamiento de la historia produ-
cida por Fernando Blanco y Adrián Suar, quien asistió al estreno en compañía de su pareja Griselda Siciliani, agotó las 800 localidades puestas a la venta y así comenzó a insinuarse como uno de los éxi-
tos de la cartelera estival marplatense. “Estoy feliz de estar en Mar del Plata para ver a la que será la obra del año”, expresó Suar, además gerente de programación de la televisora y responsable de la productora Pol-ka que inventó la tira, quien llegó con media hora de antelación al teatro y repartió sonrisas y autógrafos entre los espectadores. La sala, ubicada en Luro y Corrientes, se vio colmada de espectadores y curiosos que se quedaron hasta último momento esperando la llegada de los “galanes” de la tele. La primera función –que al mediodía logró colgar el preciado cartel de “no hay más localidades”– comenzó pasadas las 21.30 y en alrededor de 90 minutos cautivó a un público alegre que acompañó con palmas algunas secuencias de la trama. El remate del relato permitió que los actores fueran despedidos por un público de pie entregando un caluroso aplauso que se sintió desde la calle del centro marplatense. Luego, no fueron pocos quienes preguntaron por las plateas para una nueva función. Los protagonistas de Valientes tienen previsto brindar hoy una conferencia de prensa en las instalaciones del complejo donde se encuentran alojados.
TELEVISIÓN
Una emisión que pondrá a prueba a todos los inocentes
El canal estatal anunció su programación para el verano
El resumen semanal de noticias conocido como Caiga Quien Caiga que se emite los lunes desde las 22.45 por Canal 5, cierra esta noche la temporada 2009 con un programa especial por el Día de los Inocentes. Aprovechando la conmemoración que se celebra los 28 de diciembre de cada año, el programa hará uso de sus agudos recursos para poner a prueba la integridad sarcástica de sus entrevistados. De esta manera, Ernestina Pais, Juan Di Natale y Gonzalo Rodríguez pondrán al aire un show de “bromas pesadas, trampas bajísimas, golpes a traición, tortura psicológica y toda la ironía de Caiga Quien Caiga” adelantaron desde la productora que, además, destacó que repasarán los mejores momentos del año. El envío semanal, que este año se puso a prueba con la salida del equipo de Mario Pergolini y Eduardo de la Puente, avisa que la última edición del año no se guardará nada. Por su modo desestructurado de entrevistar a políticos, CQC ganó tal fama que en 1996 fue adquirido por Globomedia para su emisión en España y tiem-
El canal estatal informó que, durante la época estival, se concentrará en los ciclos de televisión en vivo. Como sucede cada año, prevalecerá la transmisión de certámenes nacionales, como el de Cosquín, que entre el 20 y 31 de enero desplegará su 50 edición dedicada al folclore, o el del Llao Llao, de música clásica. En el plano musical también habrá espacios dedicados al cancionero de Mercedes Sosa. En otro orden de cosas, la ficción seguirá presente con la tira Ciega a citas, protagonizada por Muriel Santa Ana, Rafael Ferro y Georgina Barbarossa, que, de momento, se anunció en la pantalla chica hasta abril. Asimismo continuará el Magazine matutino Con sentido público, conducido por Ernestina Pais y Médicos por naturaleza, emisión educativa que comanda Dolores Cahen D’Anvers, y donde se ven los tratamientos y desarrollo de métodos para tratar dolencias y prevenir enfermedades. También continuará el programa 6,7,8 conducido por María Julia Oliván y Cocineros argentinos, que durante
Los actuales conductores de “CQC”.
po después vendido a Israel, Francia, Chile, Brasil, México, Estados Unidos, Portugal y Holanda. “Los políticos y famosos pueden empezar a relajarse, pero antes, tendrán que soportar el último envío del año de CQC”, puede leerse en el comunicado enviado desde la productora a cargo. Como se sabe, el segmento que toma en sorna a dirigentes y políticos, oficialistas o de la oposición, fue siempre uno de los preferidos de los seguidores del envío desde su primera época.
Muriel Santa Ana, de “Ciega a citas”.
enero tendrá al frente a Guillermo Calabrese en lugar de Martiniano Molina. Otro ciclo que se mantiene es La tarde es nuestra, espacio infantil conducido por María Eugenia Molinari. Sin descuidar el terreno ganado con la transmisión de partidos de fútbol durante 2009, la emisora pública dispondrá de espacios dedicados al deporte, como adelanto de un año mundialista. Entre otras competencias se transmitirá, por segundo año consecutivo, el Rally Dakar 2010 Argentina-Chile.
Lunes 28 de diciembre de 2009
PURO SONIDO RAPCORE/Nü METAL
Banda P.O.D. llega por primera vez a la Argentina La emblemática banda estadounidense P.O.D. con 20 años de carrera llegará por primera vez a la Argentina para presentarse el viernes 19 de marzo a las 19 en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas de Argentinos Juniors, y como teloneras participarán las agrupaciones locales D-Mente y Carajo. P.O.D. son las iniciales de Payable On Death (“Pagable al morir”), y el nombre de una de las bandas más importantes de Rapcore/Nü Metal de Estados Unidos, con influencias hawaianas y jamaiquinas. Tuvieron grandes éxitos entre sus filas, varias semanas de Top Nº1 en varios rankings y sus temas en varias series, programas de TV, y películas como The Matrix. El show de POD en Argentina es histórico para los fans de la banda porque será la primera vez en sus casi 20 años de carrera musical que pisan nuestro país, su debut en tierras gauchas y la primera vez que se cruzarán con el público nacional. El grupo llegará al estadio cubierto de Argentinos Juniors para interpretar los temas de su más reciente disco editado el año pasado, When Angels & Serpents Dance.
Los estadounidenses de P.O.D.
COMPILACIÓN POST-MORTEM
Saldría un disco con canciones de Brittany Murphy A muy pocos días de haber fallecido, ejecutivos del mundo de la música buscarían explotar la faceta menos popular de la actriz Brittany Murphy basada en su carrera paralela como cantante. Según se anunció, algunos agentes de la música estarían tratando de compilar diversas canciones que interpretó la joven, sumadas a otras inéditas que esperan encontrar para poder lanzar un álbum post mortem. A comienzos de los años 90, la actriz fue miembro de la banda Blessed Soul, mientras que en 2006 no sólo prestó su voz para trabajar con el DJ Paul Oakenfold en la canción “Faster Kill Pussycat”, sino que además hizo los covers de “Somebody to love” de Queen, y “Boogie wonderland”, de Earth, Wind & Fire para la película animada Happy Feet. Nació en 1977 y desde los nueve años apareció en obras de teatro locales. A los trece hizo audiciones para anuncios televisivos y cinco años más tarde, comenzó sus primeros pasos en el cine con Clueless, en una adaptación del clásico Emma, de Jane Austen, junto a Alicia Silverstone. La actriz protagónica de películas como Recién casados y Sin City falleció el domingo pasado luego de sufrir un infarto, aunque todavía se esperan los resultados de la autopsia para las próximas semanas.
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
A LA ESPERA. El realizador está con prisión domiciliaria en su hogar en Suiza
Polanski emocionado tras recibir apoyo El cineasta agradeció a sus fans en una misiva leída por Bernard-Henri Lévy El cineasta franco-polaco Roman Polanski, en arresto domiciliario en Suiza, se declaró ayer “emocionado” por la “cantidad de testimonios de simpatía y de apoyo” que sigue recibiendo, en una carta transmitida el domingo por el filósofo Bernard-Henri Lévy. “Estoy emocionado por el número de testimonios de simpatía y de apoyo que he recibido en la cárcel de Winterhur y que sigo recibiendo aquí, en este chalet de Gstaad en el que estoy pasando las fiestas con mi esposa y mis hijos”, escribió en el mensaje dirigido al francés Bernard-Henri Lévy, que autorizó a publicar. El cineasta, detenido a pedido de la justicia estadounidense el pasado 26 de septiembre en su llegada a Zúrich (Suiza) para un festival de cine, fue liberado el 4 de diciembre bajo fianza y puesto en arresto domiciliario en su chalet de la elegante estación de los Alpes suizos. Luego de diez semanas en la cárcel, Polanski goza de libertad de movimientos dentro de los 1.800 metros cuadrados de su residencia, pero no puede salir del recinto. En este sentido las autoridades judiciales dispusieron una vigilancia del cineasta, que incluye, entre otras cosas, un brazalete electrónico en el tobillo y un sistema de alarmas alrededor de su vivienda. Estados Unidos reclama a Berna, que debe decidir a principios de enero, que extradite al franco-polaco, reclamado por la Justicia estadounidense por haber mantenido relaciones sexuales con una menor de 13 años en 1977. Polanski destacó en la carta que estos mensajes de apoyo le llegan del “mundo
Polanski fue detenido a pedido de la Justicia estadounidense por estupro.
entero” y expresó su reconocimiento: “Me gustaría poder decirles, a cada uno, lo bien que sienta, cuando se está encerrado en una celda, oír, cada mañana, al recibir el correo, ese murmullo de la voz humana y de la solidaridad”. En este orden de cosas, continúa: “Cada una de sus palabras ha sido, para mí, en los momentos más oscuros, y siguen siendo en mi situación actual, un gran consuelo y motivos de esperanza”.
Polanski explicó querer “responder a todos” los mensajes pero lo consideró imposible, habida cuenta de la cantidad que representa, y autorizó a Lévy a “difundir estas líneas”. Bernard-Henri Lévy ha denunciado públicamente en varias ocasiones un “ensañamiento de los jueces estadounidenses” contra Roman Polanski y de un “linchamiento en las opiniones públicas, en particular en Francia”.
CUATRO TÍTULOS DE DIFERENTE ORIGEN DESEMBARCARÁN EN LAS SALAS ARGENTINAS
Lo que se verá el primer día de 2010 A diferencia de años anteriores, cuando para el 1º de enero del nuevo año se estrena un solo título, generalmente un tanque, un film de gran producción que llega simultáneamente a varias capitales de países de todo el mundo, este primer día de 2010 están confirmados cuatro títulos para las salas argentinas. El más rimbombante, como no podía ser de otro modo, es Avatar, el último opus de James Cameron en el que estuvo trabajando casi seis años. A 12 años de Titanic, el director de Terminator regresa con una de las películas de ciencia ficción más esperadas, ambiciosas y costosas (el presupuesto oficial es de 250 millones de dólares, pero se habla de mucho más) de los últimos tiempos, que narra el enfrentamiento entre un grupo de humanos y los Na’vi, unos humanoides / indígenas que viven en el planeta de Pandora. El elenco lo integran Zoe Saldana, Sam Worthington, Sigourney Weaver, Michelle Rodríguez y Giovanni Ribisi. En Estados Unidos se estrenó con gran éxito entre el 16 y el 18 de diciembre, pero para Latinoamérica se decidió lanzarlo en año nuevo. Se podrá ver en salas digitales 3D, y en los cines convencionales. También llega Media luna, un film del
“Avatar”, el tanque de James Cameron.
realizador de origen kurdo Bahman Ghobadi. Esta película del director de Un tiempo para caballos borrachos y Las tortugas también vuelan narra la historia de Mamo, un viejo y legendario músico kurdo que vive en Irán y que planea ofrecer un concierto final en el Kurdistán iraquí. Luego de intentar durante siete meses conseguir el permiso, este hombre que tiene 10 hijos se lanza a un complicado viaje a bordo de un micro. La película fue ganadora de la Concha de Oro, del premio Fipresci de la crítica internacional y del galardón a mejor fotografía en el Festival de San Sebastián 2006. Actúan Golshifteh Farahai, Ismail
Ghaffari y Allah-Morad Rashtian. Cena de amigos es una comedia de la guionista y directora de Besos para todos, Jet Lag y Lo mejor de nuestras vidas –vista por casi dos millones de espectadores en los cines franceses–, Danièle Thompson. Con un elenco que encabezan Karin Viard, Dany Boon, Marina Foïs, Patrick Bruel y Emmanuelle Seigner, el film describe los enredos durante una velada en la que se encuentran varios (supuestos) amigos. Por último llega uno de los films de dos de los cineastas más respetables de Europa occidental, los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne. Filmada hace diez años, Rosetta narra la historia de unas semanas de la vida de una joven del mismo nombre, una chica que vive en una caravana alquilada, en compañía de su madre alcohólica. La película, filmada al modo de un relato documental, sigue las andanzas de la chica, con el propósito de ofrecer una descripción realista, directa y descarnada de la marginación, la desestructuración familiar y la exclusión social que se dan cita, sobre todo, en las zonas periféricas de las grandes ciudades europeas. Actúan Émilie Dequenne, Fabrizio Rongione, Anne Yernaux y Olivier Gourmet.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Lunes 28 de diciembre de 2009
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
EL PAPÁ DE GIOVANNA DVD / Drama
LOS FANTASMAS DE SCROOGE
GOODBYE SOLO
Animación
Drama
Una adaptación cinematográfica del clásico de Charles Dickens, A Christmas Carol. El film está dirigido por Robert Zemeckis y tiene como protagonista principal la voz de Jim Carrey en múltiples papeles. El largometraje se centra en el personaje Ebenezer Scrooge, un anciano millonario que odia la Navidad y obliga a sus empleados a trabajar todo el día, hasta que un día recibe la sorpresiva visita de tres fantasmas que se encargarán de mostrarle el triste futuro que le deparará el destino si no cambia de parecer.
La película, dirigida por Ramin Bahrani y protagonizada por Souleyman Sy Savane y Red West, narra la vida de un hombre solitario que hace un trato con un taxista ofreciéndole dinero para que lo lleve a un lugar sin retorno, supuestamente queriendo terminar con su vida. El taxista intentará convencer por todos los medios a su pasajero que desista de su plan. Inteligencia y humor confluyen en este film, donde dos personajes de raíces culturales contrapuestas se ven unidos por el destino.
CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19, 20.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 13.40, 15.20, 15.50, 16.50, 18.30, 19, 19.30, 20, 21.35, 22.05, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.30, 13.40, 15.40, 16.45, 18.50, 20, 22.10 y 23.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 13.45, 14.30, 15.15, 16, 16.45, 17.30, 18.15, 19, 19.45, 20.30, 21.15, 22, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15, 1 y 1.45.
dos y domingos. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Aparecidos. Terror. De Paco Cabezas. Con Javier Pereira, Ruth Díaz. Leonora Balcarce y Pablo Cedrón. Monumental: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.50, 15.45, 18, 20.10 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.
media. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.
El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 18.20 y 22.30. El secreto de sus ojos. Policial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Showcase: a las 20.15, y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 17.20.
a las 12.55, 15 y 17. Village: a las 14, 16 y 18.
Juventud sin juventud. Drama. De Francis Ford Coppola. Con Alexandra María Lara, Tim Roth. Matt Damon, Alexandra Pirici, Bruno Ganz. Del Siglo: a las 16.30, 20.30 y 22.40.
La canción de Paris. Drama. De Christophe Barratier. Con Kad Merad, Clovis Cornillac y Gérard Jugnot. Del Siglo: a las 16.10 y 20.20.
Lluvia de hamburguesas. Animación. De Phil Lord y Chris Miller. Showcase (función 3D): a las 12.45, 14.45 y 16.40.
Camino a la redención. Drama. De Guillermo Arriaga. Con John Corbett, Charlize Theron y Kim Basinger. Monumental: a las 15.30 y 20.05.
Actividad Paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.20, 20 y 21.40 y 23.20. Viernes y sábado, a la 1.20. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14, 14.30, 15.55, 16.25, 17.50, 18.20, 20.05, 20.35 y 22.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13, 14.50, 16.50, 19.10, 21.10 y 23.20. Primera función sába-
Cuestión de principios. Co-
Cartas para Jenny. Romance. Dirigida por Diego Musiak. Con Martín Seefeld, Fabio Di Tomaso, Gimena Accardi y Manu Fullola. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.
Fantasma de buenos aires.
Los fantasmas de Scrooge.
Comedia. De Guillermo Grillo. Con Estanislao Silveyra, Lisandro Rodríguez, Ana Celentano y Felipe Colombo. Sunstar: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.10.
Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Showcase: a las 12.30, 14.40, 16.50 y 19. Función 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Subtitulada: a las 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17.10, 19.05, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.15 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 14, 16, 18 y 20. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 0.30. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Goodbye solo. Drama. De Ramin Bahrani. Con Diana Franco Galindo, Souleymane Sy Savane. Del Siglo: a las 17, 18.45, 20.45 y 22.30.
Cine Madre Cabrini. Doble programa: El precio de un hombre y Fiebre de venganza; hoy, a las 19. La propuesta; hoy, a las 22. Concierto de año nuevo en Viena; viernes 1, a las 19.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 10. Después de las 18: $ 12. Jubilados y estudiantes: $ 10. Menores: $ 11. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, generales: $15.
Igor: el bueno de la película. Animación. De Anthony Leondis. Con las voces de Jennifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40 y 15.20. Showcase:
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4, salvo las funciones especiales.
Luna Nueva. Ciencia Ficción. De Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 13, 14, 16.30, 17.40, 19.10, 21.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.05. Showcase (subtitulada): a las 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 12, 14.40 y 17.20. Sunstar: a las 14.30, 17.15, 19.50 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (subtitulda) a las 14.30, 17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 13.30, 16.15, 19 y 21.45. Viernes y sábados, a las 0.30.
El film tiene lugar en Bolonia, a la sombra de la Segunda Guerra MundiaL y narra la historia de una adolescente que mató por celos a su mejor amiga y es encerrada en un hospital psiquiátrico, donde se quedará hasta cumplir 24 años. Durante ese período, su padre se ocupará de ella dejando su profesión de lado. De esa manera, padre e hija llegan a instaurar un vínculo especial del que excluyen a la madre, quien después de la tragedia decidió no volver a ver a su hija. Con Silvio Orlando, Francesca Neri, Ezio Greggio, Alba Rohrwacher y Serena Grandi.
Sangre del pacífico. Drama. Dirigida por Boy Olmi. Con China Zorrilla, Ana Celentano. Delfi Galbiatti, Ezequiel Díaz y Emilia Paino. Monumental: a las 17, 18.50, 20.40 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.40, 20.45 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 21 y 23.
Sarajevo, mi amor. Drama. De Jasmila Zbanic. Con Mirjana Karanovic y Luna Mijovic. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.20 y 22.45.
Terror en la Antártida. Mar negro. Drama. De Federico Bondi. Con Dorotea Petre, Ilari Occhini, Vlad Ivanov y Corso Salani. Del Siglo: a las 18.45 y 21.
Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.20, 18.30, 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 14.40, 16.35 y 18.40 y 20.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Poema de salvación. Drama. De Brian Dublin. Con Fernando Rosarolli, Irina Alonso y Gonzalo Senestrari. Village: a las 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15.
Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Loughlin y Shawn Doyle. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.15, 19.15, 21.10 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 21.05 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Todos mienten. Drama. De Matías Piñeiro. Con Romina Paula, María Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón: Sábado 26, a las 20.15 y 22. Hoy, a las 18.30 y 20.15. Mañana, martes 29 y miércoles 30, a las 19.15 y 21. Previo al film, se proyectará un cortometraje realizado por alumnos de la EPCTV.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $14. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
TEATRO Una historia Pasional. Una nueva temporada de la obra escrita y dirigida por el actor Omar Fanucchi. Sábados, a las 21.30. La Martina.
Silvina Santandrea. La artista interpretará una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias. Sábados de enero, a las 22.30. Baraka Bar.
MÚSICA Polijazz. La banda hace un homenaje a las grandes cantantes de jazz. Hoy, a las 22. El Cairo. Los Palmeras. El grupo de cumbia más emblemático del país, será el encargado de cerrar el ciclo de conciertos de diciembre en el City Center Rosario. Miércoles 30, a las 22.30. Año nuevo en Mc Namara. Mc Namara despide el año en una noche con la mejor música. Viernes 1 de enero, a las 21.
Back to the eighties. La mejor fiesta de año nuevo. Viernes 1 de enero, a partir de la medianoche. Explanada y Túnel del Macro.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Lunes 28 de diciembre de 2009
La salida Código Anónimo. La banda se presentará junto a Interurbano, Lupus Klan, Ruido Molesto y Vintage para dar comienzo al 2010. Viernes 1 de enero, a partir de las 22.30. Willie Dixon.
general: $ 3.
Teatro para niños. Juegos y ejercicios teatrales para niños y niñas de 7 a 11 años. Martes y jueves de 18 a 19.30. Club el Tala.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ALEJANDRO BOGADO
LA COFRADÍA DEL TÍO BEN
ELECTROPOP PARTY
CAFÉ DE LA FLOR
CAFÉ DE LA FLOR
PTE. ROCA 467
Mañana, 21 hs.
Miércoles 30, 22 hs.
Jueves 31, después de la medianoche.
MILONGAS
Upload. Funk, hip hop y latino. Viernes 1 de enero, a la 1. Mc Namara.
presentará junto a Arlequines y Desmontaje en una noche a puro rock. Sábado 2 de enero, a las 22. El Sótano.
Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.
La Sister Ray. Una noche
Barrio de tango. Taller de
con lo mejor de la música electrónica. Viernes 8 de enero, a partir de la medianoche. La Macarena (Sarmiento 1037).
baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a partir de las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.
Buenayunta. La banda se
Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Domingo 7 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3. La granja de la Infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Todos los martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: $ 3.
La isla de los inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada
Flor de Chirusas. Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Mañana, en Mano a mano.
Radio en vivo con el programa La cofradía del Tío Ben, que se emite por Red TL. Música en vivo, humor e invitados sorpresa. En esta ocasión, el programa contará con la participación de Daniel Querol, Mendel Geller, Rubén Vuzzy, Leo Regoli y Fabricio Simeoni. Entrada libre y gratuita.
Una fiesta especial para despedir el 2009 con la mejor música electro pop, disco punk, nü disco, indie dance, etc. Después de la medianoche, se espera la participación de el dúo electropop local Matilda, integrado por Checho e Ignacio Espumado. La primera fiesta electropop de Rosario.
VINTAGE
BACK TO THE EIGHTIES
PARANOIA
WILLIE DIXON
EXPLANADA TÚNEL DEL MACRO
WILLIE DIXON
Viernes 1°, 22.30 hs.
Jueves 31, después de la medianoche
Sábado 2, 22.30 hs.
La mariposa del tango. Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro la Plaza.
La milonga que faltaba. Todos los domingos. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango.
Milonga. Todos los miércoles en Olimpo Bar, Informes: 4216536.
Milonga el levante. Clases de tango. Todos los viernes. A las 21.30, clases para principiantes con Sabrina Concari y Javier Loguzzo. A las 23, milonga. Cultural el Levante.
Una banda formada por músicos de larga trayectoria en el under musical. La integran Armando Heredia en bajo y coros; Marcelo Guerra en batería; Flavio Buttice en guitarra y coros, y Javier Sernoqui en voz y guitarra. El grupo se presenta con Código Anónimo, Interurbano, Lupus Klan y Ruido Molesto.
Back to the eighties invita al público nuevamente a una de las mejores fiestas para despedir el año, colmada de la mejor música y artistas invitados. Dará comienzo alrededor de la 1, en la explanada del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario ubicado en bulevar Oroño y el río.
El grupo de punk melódico conformado por Fede (batería), Nova (voz), Juli (guitarra y coros), Alan (bajo) y Leo (guitarra), se presentarán junto a Caimán, La Puerta, Luger Rock y Rock Argon para dar comienzo al 2010. Actualmente la banda terminó de grabar un demo y sigue ensayando para su próximo disco.
CARAVANA DE LOS DESEOS
ROOTSARIO FEST
FIESTA BIENVENIDA DE AÑO
MONUMENTO A LA BANDERA
WILLIE DIXON
WILLIE DIXON
Sábado 2, 19.30 hs.
Sábado 9, 23 hs.
Viernes 1° de enero
Taller anual de tango-danza. Con Susana Bosio y Sergio Bustos. Mañana y todos los miércoles. Para principiantes de 20 a 21.30. Práctica guiada de 21 a 21.30. Intermedios y avanzados de 21 a 22.30. Informes: 4481872. Casa del tango.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 11.55 El sabor de mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Canta conmigo Argentina 16.45 Quinceañeras
El cantante y guitarrista Alejandro Bogado deleitará al público una vez más con su tradicional voz, presentando un repertorio de tango. Canciones internacionales, tangos de Homero Manzi, “El último organito”, “Barrio de tango”, “Ninguna” y “Sur”, son algunas de sus interpretaciones.
18.00 Consentidos 19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 21.45 Valientes 23.00 Policias en acción 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Más de 500 embarcaciones darán la bienvenida al año del Bicentenario con una Marcha Náutica por el río Paraná que partirá desde Costa Alta y culminará en la explanada del Monumento Nacional a la Bandera con un impresionante show de fuegos artificiales.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Una fiesta roots con la participación de Kameleba (San Luis) y Shelby. La fiesta contará además con la presencia sobre los escenarios de Africana y la música del Dj Ras Nico, uno de los primeros Dj reggae de la provincia de Santa Fe.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
El templo sudamericano del rock Willie Dixon, recibe el año con una verdadera fiesta a puro rock & roll. Con la participación de las bandas Motorrock, Fondo Blanco, Pensamientos Turbios, La Petaca de Mozart, Ilusión y Leva.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
ESTO QUE NOS OCURRE
Lunes 28 de diciembre de 2009
Noticias en fotos
El síndrome de estos tiempos: la soledad Carlos Duclos
¿Cuál es el mal de carácter emocional o sentimental que con mayor vigor y rapidez crece en estos tiempos? La soledad. Este es uno de los males que siempre afectó particular y profundamente al estado de ánimo del ser humano. Hoy parece ser una pandemia. Soledad es sinónimo de vacío existencial y no necesariamente significa estar solo, pues se puede estar solo y bien, y estar acompañado por multitudes mas sentir ese agobio, ese peso insoportable del sin sentido, del vacío, del desamparo. La soledad puede estar vinculada a la depresión u otros males que no pueden ser abordados, en ocasiones, sino por medio de la psicología o la medicina, pero hay quienes sustentan que una adecuada vida de tono espiritual influye decididamente sobre la psiquis. Se ha demostrado, incluso, que ciertos comportamientos ayudan a la generación de endorfinas. Un famoso médico psiquiatra norteamericano realiza sesiones con algunos pacientes caminando por un gran parque, lo que según él libera componentes bioquímicos mitigando la melancolía. La música, por ejemplo, predispone a la mente y no han sido pocos los grandes escritores que realizaron trozos de sus más grandes obras escuchando melodías puntuales. Pero debe decirse que el síndrome de la soledad o de la melancolía, está acentuado en este tiempo que sigue al modernismo y es parte cultural del mismo. Las causas son varias y pueden sintetizarse en la ausencia de interrelación afectiva suficiente, o la imposibilidad de que los placeres que provienen del orden material entren en el corazón y lo completen. ¿Pero cómo es posible vencer a la soledad cuando todo el entorno se niega a brindar lo que el corazón necesita? Es difícil, porque la naturaleza del ser humano lo impele a la compañía, al dar y recibir, a ese intercambio que favorece a uno y al grupo. Para acabar con el vacío es menester compartirlo todo; es necesario observar la realidad del solitario, comprenderla y estar decidido a incorporar a esa persona como socia en el peregrinaje mediante el intercambio solidario. El Génesis es muy preciso en ese sentido: Dios creó primeramente al hombre y luego a la mujer; no sólo los hizo para la tarea de procrear (de allí la primera diferencia con el orden más bajo en la escala animal), sino para la sublime acción de completarse y elevarse. La soledad, especialmente en estos tiempos, arrecia y no es una patología o un mal que corresponde sólo a una persona aislada del grupo, de ningún modo. Se siente solo el hijo, el joven, el papá, la esposa, el esposo, el amigo, el ser humano de la tercera edad, el ciudadano desprotegido por el Estado, el trabajador, etcétera. Encontrar la respuesta a la pregunta sobre cómo vencer a la soledad no es imposible. Lo primero es encontrarse a sí mismo, porque nadie puede encontrar al otro si antes no se encuentra a sí mismo. El hombre no fue creado para vivir aislado, sino para estar acompañado. Es un ser social cuya naturaleza es la inclusión y no la exclusión, un ser que busca la presencia del otro, no sólo física, sino, fundamentalmente, espiritual y afectiva.
LEONARDO VINCENTI
Salud bajo los yuyos. A metros del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemar), y de donde funcionaba la Maternidad Martin, hace rato que el pasto, a juzgar por su altura, no ve un empleado municipal con la conocida bordeadora.
Contra la violencia. El presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, aseguró ayer que cualquier conspiración contra la democracia fracasará y llamó a continuar la lucha contra el terrorismo en el marco del segundo aniversario del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhutto.