& la gente
Martes 28 de junio de 2011
El Ciudadano
Año 3 / Número 722 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
EN EL VILELA ATIENDEN UNOS 400 CHICOS POR DÍA. LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS SON LAS MÁS FRECUENTES
Hospitales y sanatorios de niños están al límite Las guardias médicas y sectores destinados a internación están al tope de su capacidad. El fenómeno, propio de la época del año, afecta tanto a la salud pública como a la privada. Las camas están todas ocupadas y con rotación permanente. Alto número de consultas pág.3
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
AYER HUBO HUELGA SORPRESA
Tras el paro, más presión de taxistas Quieren que el jueves se resuelva la suba de tarifa o prometen medidas más duras. Dicen ser “rehenes de una chicana política” pág.5
▲
Pone el pecho. Lifschitz dijo que si el Concejo lo autoriza no tiene problemas en dar el aumento
UN PASO ADELANTE
pág.7
Iapos cubrirá tratamientos a afiliados obesos La obra social ya inscribe a especialistas para la cobertura. Las autoridades quieren una prestación integral y no sólo cirugías basadas en tecnología
POLICÍA DE SEGURIDAD VIAL ENRIQUE GALLETTO
GLORIAS DEL CLUB QUE JUEGAN EN EL PAÍS Y AFUERA OFRECEN PONERSE LA CAMISETA
River empieza a reaccionar NA
Almeyda será el DT en la B. Por los graves incidentes podría perder puntos. El estadio sigue clausurado El Hincha
Barras. Juez Pezzotta informó amenazas en el vestuario durante el entretiempo: “Cobrá penal o te matamos”
MARCELO MANERA
A las rutas. Presentaron personal y móviles equipados con GPS y PC a bordo. Debuta a partir de julio pág.3
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de junio de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Amado Boudou
Boudou, el que se ganó la confianza
Finalmente la presidenta de la Nación escogió al actual ministro de Economía, Amado Boudou, como su candidato a la vicepresidencia. Oriundo de Mar del Plata y egresado del ultraortodoxo Cema, Boudou se ganó la confianza presidencial al defender enérgicamente la reestatización de las AFJP y convencer a Cristina de los cambios que se estaban produciendo a nivel mundial a raíz de la quiebra del sistema bancario. La elección de Boudou significó la consolidación de la transversalidad, enarbolada por Néstor Kirchner apenas asumió como presidente. Significó, además, un debilitamiento del justicialismo tradicional y, fundamentalmente, de la Confederación General del Trabajo. Sin embargo, sus principales referentes remarcaron que su apoyo al gobierno nacional estaba fuera de discusión. La presidenta premió, a su vez, una cualidad moral que Boudou siempre puso en evidencia: la lealtad. El fantasma de Cleto Cobos sobrevoló por Olivos en la fría noche del sábado. Las huellas que dejó su voto no positivo serán imborrables. Lo cierto es que Cristina demostró quién manda en el kirchnerismo. Nadie tuvo oportunidad alguna de ejercer la más mínima influencia sobre su voluntad en el momento del armado de las listas de diputados y senadores nacionales. Incluso Daniel Scioli tuvo que aceptar como candidato a la vicegobernación bonaerense a alguien que no es de su entorno. ¿Estaremos asistiendo al nacimiento del cristinismo?
José Calero / Noticias Argentinas
Amado Boudou, el elegido por la presidenta Cristina Fernández para que la acompañe en la fórmula para octubre próximo, hizo una carrera meteórica en el kirchnerismo y se consagró como hombre de confianza del núcleo duro del poder cuando ideó la estatización de las jubilaciones, que permitió hacerse de un plumazo de una caja de 100.000 millones de pesos para hacer política. Boudou, cuya “lealtad” fue reconocida por Cristina al hacer el anuncio, no sólo fue hombre de confianza de Néstor Kirchner en sus últimos dos años de vida, sino que tras el fallecimiento del ex mandatario fue obteniendo una atención cada vez mayor de la presidenta Cristina Fernández. Como titular de la Ansés, le acercó en 2008 a la presidenta y a su esposo el plan para echar mano de los fondos de las AFJP, que permitió obtener una caja sin precedentes que fue utilizada políticamente en la instrumentación de medidas como la jubilación para unas dos millones de personas que no habían hecho aportes para acceder a ese beneficio, y la Asignación Universal por Hijo. Muerto Kirchner, Boudou dio pruebas de lealtad que fueron muy elogiadas por Cristina, incluso ante otros miembros del Gabinete que debieron irse. En los últimos meses, Cristina mantuvo junto a Boudou y otros pocos miembros del gobierno prolongadas tertulias en Olivos que lo insinuaron como uno de los preferidos de la mandataria. El mes pasado, la elección de Daniel Filmus por encima de Boudou había sorprendido al interior del partido, pero con el anuncio de Cristina encontró más lógica aquella decisión, también basada en que el senador medía mejor en las encuestas que el jefe de Economía. De gran silueta política, Boudou es elogiado por el gobernador Daniel Scioli; y por el titular de la CGT, Hugo Moyano, quien incluso lo apoyó como precandidato a jefe de Gobierno porteño, pero también por la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonanifi; el líder del partido Miles, Luis D’Elía; gobernador, intendentes y legisladores. Con 47 años, Boudou le permite a la presidenta dar más sustento a su expectativa de que espera ser “un puente entre las nuevas y las viejas generaciones”. Militante de la Ucedé en su juventud, e incluso egresado de la ultraliberal Universidad Cema, Boudou trocó ideológicamente hacia el justicialis-
Lealtad. Eso es lo que rescató Cristina de su compañero de fórmula.
mo y se mostró partidario de un fuerte intervencionismo estatal. La propia Cristina aludió a este giro al presentarlo el sábado último en Olivos. “Además de confiar en las calidades personales de Amado, sobre todo lo he valorado porque lo importante no es haber pensado siempre y tener la misma orientación toda la vida, lo importante es saber cambiar cuando el mundo cambia”, señaló. Pero también parece haber pesado en la elección el hecho de que Boudou viene recibiendo críticas fuertes desde el Grupo Clarín, declarado enemigo número uno por el kirchnerismo. “Necesito alguien a mi lado que no le tenga miedo a las corporaciones, a los preconceptos, a lo desconocido, porque el mundo va a seguir cambiando”, dijo Cristina. Nacido en la Capital pero criado en Mar del Plata, Boudou se licenció en Economía por la Universidad Nacional de la ciudad balnearia. Por aquellos años, el ahora candidato a vicepresidente militó en la Unión para la Apertura Universitaria (Upau), brazo estudiantil de la Unión del Centro Democrático (Ucedé). Ya en 1998, Boudou ingresó en la Ad-
ministración Nacional de Seguridad Social (Ansés) como analista. Tras 2002, el ministro de Economía ingresó en la Universidad Cema y, una vez obtenido el título de magister, se desempeñó como titular de Análisis Económico de Empresas en la misma casa de estudios. Mientras desarrollaba sus tareas de enseñanza, Boudou mantuvo su trabajo en la Ansés, donde conoció a quien sería su primer padrino político, Sergio Massa. El por ese entonces titular de la Ansés lo incluyó en su círculo chico de toma de decisiones y, cuando fue elegido jefe de Gabinete de la Nación en reemplazo de Alberto Fernández, el actual intendente de Tigre recomendó a su protegido para ocupar el puesto. Fue así que Boudou llegó a ocupar el puesto donde encabezaría una de las decisiones más fuertes del kirchnerismo en sus cuatro años de gobierno: estatizar las AFJP. Tras el papel rutilante que tuvo al frente de la Ansés, una de las mayores cajas del Poder Ejecutivo Nacional, fue electo para reemplazar a Carlos Fernández al frente del Ministerio de Economía de la Nación.
Se corre la voz
1
BORRACHA DE ALEGRÍA
Beatriz Olave, madre del Potro Rodrigo y fanática de Belgrano, salió al aire ayer en Radiópolis, por Radio 2 para hablar sobre el ascenso del equipo de sus amores. Parece que la fiesta por la conquista fue muy larga para la mujer, quien ni siquiera tuvo tiempo de irse a dormir cuando la sorprendió el lla-
Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com
NA
mado telefónico de la radio rosarina. Gentil, no declinó la invitación y aceptó dar la entrevista… así como estaba. Y estaba, realmente, en condiciones poco apropiadas. Era evidente que le duraban los efectos del alcohol, por lo que resultó imposible mantener un diálogo coherente. No se le entendió nada, pero todos tienen derecho a festejar.
2
LE SUBIÓ LA PRESIÓN
La noticia corrió ayer por la mañana en diversas redes sociales: “El Beto Alonso está internado”. Sin embargo, rápidamente, el ex jugador y símbolo de River salió al aire por una radio porteña para llevar tranquilidad: “Estoy bien, pero pasé por el sanatorio para tomarme la presión. Vivo un día nefasto”.
Todos juntos En las crisis, en los peores momentos, como el que nos toca vivir a los hinchas de River, es cuando debe primar la unión más que nunca. Es cierto que el dolor es grande, inmenso, nunca en mi vida pensé que podía ver a River en la B. Y, lo doloroso de esta situación, es que todavía no llegó lo peor: mucho más humillante será ver a un equipo de River jugando en canchas precarias, a las que a lo largo de su historia pudo haber asistido alguna vez sólo con un fin benéfico… Les pido a los dirigentes, que no deben renunciar y tienen que hacerse cargo de este problema para devolver al club al lugar que le corresponde, que sean humildes. Daniel Passarella debe convocar a todos los referentes de los últimos años para que vuelvan al Monumental y se pongan a disposición de la institución que los hizo grandes. Todos debemos tirar para el mismo lado. Ahora es momento de mostrar gestos de grandeza, para que este trago amargo sea superado de la manera más rápida posible. No hay lugar para egoísmos ni para actos heroicos en soledad. Por creernos invencibles e intocables, así nos fue. José Luis Viani jlviani@yahoo.com.ar
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de junio de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
FRÍO. Las bajas temperaturas multiplican la cantidad de pacientes con enfermedades respiratorias
La atención pediátrica está al límite de su capacidad Las guardias médicas y las camas están superpobladas tanto en la salud pública como en la privada Diego Montilla El Ciudadano
La ola de frío polar tiene tanto a la salud pública como privada con las guardias a full y la cantidad de camas repletas en lo referente a la atención pediátrica. El hecho que –al igual que los adultos mayores– los chicos sean los principales afectados por las bajas temperaturas, con enfermedades principalmente vinculadas a las vías respiratorias, hace que los especialistas estén trabajando a destajo y sin pausa para poder hacer frente a una demanda que se incrementa hora tras hora por el crecimiento del número de casos. En dos centros de salud paradigmáticos, uno público y el otro privado, en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela y el Sanatorio de Niños, las plazas están cubiertas y se mantiene un alto y constante nivel de rotación de pacientes. Esto obliga a reforzar la presencia de personal médico en los centros de salud en una etapa del año que se presenta siempre como la más crítica por el alto nivel de contagio de estas patologías ocasionado principalmente por la aglomeración de gente en los espacios cerrados. La vicedirectora del Vilela, Velia Peralta, destacó que se mantiene un “alto nivel de consultas en la guardia con un promedio de 380 y 400 chicos por día”. “Además, tenemos muchos chicos internados por lo que hay un alto porcentaje ocupacional”, añadió. “El margen para recibir pacientes está muy estrecho y trabajamos con las altas e ingresando y llenando en forma permanente las camas. Tenemos un fuelle, que es la guardia, donde hay un sector de preinternación que se transforma en uno de internación. Como el espacio es amplio, nos esforzamos en poner camas supernumerarias y se está reforzando también el número de médicos, enfermeros, camilleros y mucamas. Todo para poder, en este período invernal, soste-
ENRIQUE GALLETTO
Efecto invierno. Los hospitales se muestran saturados de pacientes.
ner adecuadamente todas las consultas que llegan al hospital”, prosiguió. El jefe de la guardia del Sanatorio de Niños, Aníbal Krivoy, coincidió con la profesional y en declaraciones a este diario comentó que “desde hace una semana se registra un aumento muy importante de infecciones respiratorias”. “Esto es algo que suele ocurrir en esta época del año. Tenemos una ocupación de camas completa y un nivel de rotación muy alto, dando de alta diariamente y recibiendo nuevos pacientes de manera automática”, explicó. “Esto comenzó la semana pasada cuando, si bien no hacía tanto frío, sí tuvimos un nivel de humedad muy alto durante varios días lo que también terminó provocando muchas patologías respiratorias. En estos momentos estamos trabajando con la capaci-
dad casi repleta pero esperamos que con el inicio del receso invernal los casos comiencen a disminuir. Esto se suele dar porque los chicos dejan de ir a la escuela y disminuyen la cantidad de contagios”, remarcó.
Prevención Por su parte, Peralta hizo hincapié en las recomendaciones para reducir la posibilidad de contagio de las enfermedades que aparecen en esta época, la más fría del año. “Cuando hay en la familia un caso viral es importante lavarse bien las manos y tener cuidado con las cosas que se tocan porque los virus se transmiten a través de ellos. Por ejemplo, los utensilios que usan los chicos en las escuelas, los vasos, los picaportes de las puertas. Lo correcto es lavarse adecua-
damente las manos. Eso ayuda de manera definitiva”, subrayó. “Hay otras recomendaciones generales, como mantener la lactancia materna en los niños pequeños hasta el año de vida o hasta los dos años para que, de ese modo, ellos puedan tener los anticuerpos y las defensas en condiciones y de ese modo estar protegidos de infecciones. Otra cosa importante es tener puestas adecuadamente las vacunas. Vuelvo a recomendar la vacuna antigripal trivalente que está dentro de la campaña nacional”, afirmó. “Lo correcto es estar adecuadamente arropado y en un día muy frío conviene cubrirse con bufanda la cara, la nariz y la boca, incluso usar gorros, porque por la cabeza se pierde una cantidad importante de calor. Hay que tratar de evitar ambientes con mucha gente, donde hay hacinamiento o el aire está contaminado con tabaco. Y tratar de airear las casas en el momento en que los niños no están, para después cerrar todo y mantener el lugar caliente”, recomendó. Por último, la vicedirectora del Vilela recordó que ya está organizado un sistema de derivación de pacientes en caso de ser necesario frente a un crecimiento mayor de la cantidad de niños enfermos que necesiten ser internados por complicaciones en los cuadros. “Ya estamos organizados a través del Sies con los otros centros de salud, tanto provinciales como municipales, para ir derivando conforme con el nivel de complejidad. Esto es algo que hacemos hace unos cuantos años y que nos permite trabajar con un nivel y un margen de organización y de seguridad. Igualmente, no deja de ser siempre una preocupación que los niños se enfermen. Quiero recomendar que cuando los niños están con fiebre, con tos importante y con agitación deben consultar en primer término al centro de salud más cercano a su domicilio”, concluyó.
EL GOBERNADOR BINNER PRESENTÓ AYER LA NUEVA FUERZA: LARGA CON 200 AGENTES Y 30 VEHÍCULOS EQUIPADOS CON GPS Y NETBOOKS
Arranca la Policía Vial El gobierno provincial presentó ayer, primero en la capital provincial y luego en Rosario, la nueva Policía de Seguridad Vial, creada por un decreto del Ejecutivo santafesino y cuyo objetivo manifiesto es el “ordenamiento, prevención y fiscalización del tránsito vehicular” para “prevenir riesgos viales en rutas y caminos”. El flamante cuerpo entrará en operaciones en mes próximo, y contará en principio con 30 nuevos móviles equipados con GPS y computadoras portátiles para sus 200 agentes. Los dos actos fueron encabezados por el gobernador Hermes Binner. Las autoridades provinciales recordaron que el flamante cuerpo policial está precedido por varios antecedentes, como la creación de la Agencia Provincial de Segu-
ridad Vial, la adecuación a la ley nacional de Tránsito, la acción de los llamados promotores viales y la puesta en funcionamiento del Observatorio de Seguridad Vial. La Policía de Seguridad Vial iniciará su tarea el mes que viene en toda la provincia con un grupo inicial de 200 agentes, cinco camionetas, cinco utilitarios y 20 autos equipados con GPS. En Rosario, mientras se desarrollaba el acto en la plaza San Martín, pudo observarse los móviles estacionados sobre calle Santa Fe, frente a la sede local de Gobernación. El secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi, señaló que “el equipamiento de los móviles con GPS y netbooks permitirá acceder a una base de datos de vehículos con pedido de secuestro o personas con pedido de captura”.
MARCELO MANERA
Desde los flamantes móviles se accederá a una base de datos de personas y vehículos.
El Ciudadano
4 Ciudad
Martes 28 de junio de 2011
& la gente
TIRO FINAL. La Municipalidad se sumó a la campaña de concientización
TERCERA EDAD
Por el desarme ya se entregaron 800 armas
Todo por amor, un clásico
La respuesta es menor a 2010, pero igual consideran que es positiva Luciana Sosa El Ciudadano
Rosario se unió a la Semana Mundial de Desarme y la campaña en la ciudad fue todo un éxito. Según detalló el titular del Renar (Registro Nacional de Armas) nivel local, desde abril se recibieron más de 800 armas y van por más. “Afortunadamente vemos que la gente va tomando conciencia sobre el peligro que representa tener un arma en casa. Es destacable tener en cuenta que un arma causa curiosidad y ése es uno de los peores factores en materia de accidentes”, advirtió Raúl Bartolucci, titular del registro local, quien agregó que, depende de los picos de adhesión, se reciben unas 14 armas diarias en promedio. La campaña del año pasado arrojó un saldo de 5.100 armas en depósito. “Si bien este año no se obtuvo la misma respuesta –aunque aún queda la mitad de 2011– ya hemos destruido unas 800 armas desde abril. La intensidad del desarme no fue la misma que la del año pasado, venimos a buen ritmo. De hecho, el primer día tuvimos 604 armas”, sostuvo Bartolucci. La participación local en el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego regirá hasta abril de 2013. Las armas se reciben en la delegación local del Renar, en 9 de Julio 3393, de 8.30 a 13.30. “Las armas que son entregadas se inutilizan en el momento, por medio de una prensa. Después se colocan en un horno especial que las destruye por completo”, detalló el funcionario. “La concientización es importante para este desarme y realmente la mecánica del programa incentiva a su entrega dado que hay muchas personas que tienen armas sin registrar. En un gran porcentaje las adquirieron con el objetivo de defenderse de los hechos delictivos, pero eso es un peligro mayor de lo que imaginamos”, expresó Bartolucci, quien a su vez aclaró que si bien estas armas no han sido adquiridas con fines ilícitos, cualquiera que tenga relación con algún hecho delictivo es secuestrada y eliminada como todas las demás. “Mucha gente desconoce qué hay que hacer cuando se tiene un arma, no saben si hay que registrarla ni dónde. Además temen que desde el Renar se piense que están involucrados en un hecho ilícito. Sea el desconocimiento o el temor, hay que sacar estas armas de casa”, insistió. Por otra parte, remarcó que “las armas no tienen un valor sentimental. Las armas matan y punto. No hay recuerdos, ni adornos, es un peligro si no se sabe usarlas. En
Cine para compartir
ENRIQUE GALLETTO
El operativo continúa y los rosarinos pueden seguir entregando armas.
cada caso, cuando hay un arma en casa despierta curiosidad y este es un factor importante en materia de accidentes y una figura que debemos tener presente”. A fines de los 80, en plena inflación y época de saqueos, muchos ciudadanos adquirieron armas de fuego, entre ellas carabinas, revólveres de calibre 22 y 32 y escopetas. “La gente mal informada y mal formada buscó un arma para defensa personal. No justifico la tenencia de armas en manos de la población civil, pero hay que estar capacitado para manejarlas. Si se tiene una escopeta en la casa y no se practica la caza, para qué tenerla, es un peligro inminente”, sostuvo.
Más sobre la campaña Si bien hasta el domingo se realizaron distintas actividades en las que se involucró al personal del Renar para continuar con el desarme, se seguirán desarrollando intervenciones de diversos tipos. Desde la Municipalidad informaron que se asumió el compromiso de un trabajo continuo y a largo plazo y se diseñó una agenda de acción que implica intervenciones relativas a la campaña con la participación de actores involucrados en la problemática en diferentes espacios de la ciudad con el objetivo de dialogar con los vecinos sobre las características del plan y sus alcances. De esta manera, la semana pasada se distribuyó folletería en espacios concurridos de la ciudad, como los Centros Muni-
cipales de Distrito. Siguiendo esta línea, se proyectó en cines de la ciudad una serie de spots audiovisuales de la campaña donde participaron, entre otros actores, niños de la escuela de teatro de la Sala Lavardén y se realizó otra intervención en Calle Recreativa este domingo, acompañada de diferentes dispositivos de comunicación.
Voluntario y sin preguntas Cabe destacar que la entrega del arma es voluntaria –cualquier persona puede entregar el arma aunque los menores de edad deben ser acompañados por un mayor responsable–, anónima –no es necesaria ninguna identificación ni para la entrega de armas ni para el cobro del incentivo económico–, no tiene consecuencias legales –durante el período de ejecución del programa cualquier persona que entregue armas de fuego no tendrá problemas legales–, y es segura, ya que al ser entregadas el Renar automáticamente las inutiliza para su posterior destrucción definitiva. Se recibirán todo tipo de armas, no importa su tipo, calibre, si están registradas o no. Se aconseja transportar el arma descargada y separada de sus municiones. El correlato de la entrega es un incentivo económico tipificado a partir de las características del arma. Para más información: www.desarmevoluntario.gov.ar
MICROEMPRENDIMIENTOS
Cursos de hilado y producción avícola La Secretaría de Promoción Social municipal informó que se encuentra abierta la inscripción a los talleres de Hilado Artesanal y Producción Avícola. Los interesados en participar deben inscribirse en la Subsecretaría de Economía Solidaria (Buenos Aires 856, 4 piso) de lunes a viernes de 9 a 13, en la oficina de Producciones Animales. Los Talleres de Hilado Artesanal, que
La solidaridad no tiene límites y si se funde con la música clásica las emociones tienden a estar a flor de piel. Esa será la experiencia del próximo viernes, a las 19, cuando se lleve a cabo el concierto dirigido por el maestro Fernando Ciraolo, en la Sociedad Española (Rioja al 1000). El encuentro, que también cuenta con la organización del Centro Madrileño de Rosario, tendrá entrada libre y gratuita y recogerá donaciones de todo tipo que serán destinadas a los hogares de la fundación Todo por Amor, la cual cobija a jubilados sin hogar. Quienes puedan ayudar a estos voluntarios a seguir ayudando, pueden entregar en la entrada paquetes de azúcar, té, yerba, galletitas, frutas en lata, leche en polvo, termos, ropa de abrigo y elementos de limpieza.
empiezan el próximo 29 de julio a las 9 en el salón del Servicio Municipal de Empleo (Buenos Aires 856, 4 piso) tienen como fin aprovechar la materia prima existente en pequeñas producciones ovinas para carne, pertenecientes a productores del cinturón de Rosario; además de brindar una alternativa a las personas interesadas en el tejido artesanal. La modalidad de la capacita-
ción será de 8 talleres de dos horas y media cada uno, los cuales se desarrollarán semanalmente. Con respecto a las capacitaciones de avicultura, se realizan con el objetivo de que personas vinculadas al tema puedan desarrollar su emprendimiento una vez finalizadas las mismas. Habrá entrega de animales, jaulas y alimento balanceado.
El ciclo lleva algunas semanas y se extenderá hasta agosto. Se trata de Tardes de cine para compartir, una iniciativa que invita a adultos mayores a encontrarse en la Escuela de Gerontología para ver cine y debatir sobre temas de su interés La programación continúa desarrollándose cada miércoles a las 15, en la Escuela de Gerontología, (Buenos Aires 856, 4º piso) y es organizada por la Secretaría de Promoción Social. La propuesta es que cada semana, los adultos mayores participen de este espacio de encuentro donde pueden disfrutar de películas y luego, reflexionar e incorporar nuevos aprendizajes de vida. El objetivo es promover la participación y el protagonismo de las personas mayores en temas cotidianos y actividades socioculturales. El ciclo, organizado por el cineasta Ariel Vicente, es gratuito y abierto a toda la comunidad. Cada miércoles plantea una propuesta diferente a fin de generar un intercambio entre los participantes sobre diversos temas. Quienes participen de las charlas, mañana podrán ver El cielo gira (documental, España). El miércoles 6 de julio será el turno de El hombre de al lado (ficción, Argentina) y le seguirán el 13 Caramel (ficción, Líbano); el 20 Un feriado muy particular (ficción, Italia); el 27 Rumba (ficción, Inglaterra) y el 3 de agosto Tocar y luchar (documental, Venezuela). Para mayor información dirigirse a la Escuela de Gerontología, o bien llamar al 4802546 o escribir a egemur@rosario.gov.ar
Videojuegos para rehabilitación El uso de consolas de video que necesitan del movimiento humano para desarrollar un juego virtual comenzó a emplearse en Argentina para mejorar la coordinación visual y motriz en la rehabilitación de los adultos mayores. La experiencia adoptada de los hospitales estadounidenses Herrin y de Rehabilitación de Glenrose se empezó a aplicar en el Centro para Adultos Mayores y Rehabilitación Hirsch de Argentina, donde se incorporaron consolas de video Wiihab para los pacientes de la tercera edad. Moisés Schapira, director de ese centro de salud, explicó que se incluyó la tecnología de los juegos “a la rehabilitación porque resulta ser una estrategia nueva, segura y realizable, que permite mejorar la función motora y visual en los pacientes”. Y añadió: “Los movimientos físicos precisos y continuos que son necesarios para poder llevar adelante un juego virtual, permiten avanzar en la rehabilitación de los problemas motrices y cognitivos de las personas mayores”. Las terapias aplicadas en Estados Unidos con pacientes de la tercera edad en la que se usaron videojuegos virtuales, en los que había que moverse para activar algún comando, fueron eficaces no sólo para mejorar la energía motriz, sino también el control de los movimientos.
Martes 28 de junio de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PARO. El intendente Miguel Lifschitz dijo que si le dan la potestad no tiene problemas en convalidar el aumento
Taxistas: “Somos rehenes de una chicana política” Titulares y choferes se unieron en una huelga por la demora del Concejo en autorizar aumento de tarifa Santiago Baraldi
no el precio del taxi es en dólar, y la tarifa histórica del taxi se tomaba al precio del litro y medio de nafta súper, es decir, estoy hablando de más de 8 pesos la bajada de bandera y una ficha a 40 centavos; así trabajaríamos 8 horas. Con esta tarifa tenemos que trabajar 12 horas. Para llevarnos 100 pesos, tenemos que hacer 300 y pico de pesos”, explicó Boix.
El Ciudadano
Desde el mediodía de de ayer y hasta las seis de la mañana de hoy, los taxistas y remiseros (ver aparte) se convocaron a huelga en repudio al no tratamiento en el Concejo Municipal por parte de la comisión de Servicios Públicos del pedido de aumento que ambos sectores reclaman desde “hace tres meses”. “Somos rehenes de esta situación de discusión interna entre el socialismo y el justicialismo, vamos a esperar que se encuentren después de este famoso cuarto intermedio, pero si el jueves no se trata en el recinto, las medidas de fuerza serán más duras”, amenazó Horacio Boix, del Sindicato de Peones de Taxis, al salir de la frustrada reunión con los concejales, luego de que más de 300 vehículos se manifestaron frente al Palacio Vasallo. Mientras los rosarinos afrontaban el día más frío del año, esperaban en vano en las esquinas que llegara un taxi. Muchos desconocían el conflicto, lo que causó el trastorno lógico en las horas pico. “No tiene sentido que la gente pague porque un grupo de concejales quieran hacer una chicana política; aquí Fernando Rosúa, Norma López y Alfredo Curi quieren pedir un informe de cuántos coches hay, cuántas horas de trabajo realizamos… son argumentos para seguir dilatando el tratamiento”, continuó Boix.
Los informes de la polémica La medida de fuerza contó con el apoyo de todas las patas del servicio: peones, Asociación de Taxistas Independientes, Asociación de Conductores y de Radiollamadas, y también a los titulares. Todos solicitan un incremento en la tarifa del 24 por ciento desde el 1º de julio y otro 7 por ciento desde noviembre. Ayer fueron recibidos por Clara García, quien preside la comisión de Servicios Públicos. “Nos planteó el tema de los tres concejales que pidieron un informe –por López, Rosúa y Curi– y que nada tiene que ver con el salario de los trabajadores. Esto no debería ser politizado y menos que nos lleven a un paro para que se interprete que es contra el intendente. Nosotros aclaramos que no es así: este paro para es contra ellos tres”, arremetió Boix. Los concejales cuestionados anunciaron un cuarto intermedio para evaluar “objeciones” presentadas por el bloque Justicialista, que estima que la jornada laboral de
Lifschitz le puso el pecho
ENRIQUE GALLETTO
Las calles se vieron vacías ya que no hubo taxis ni remises circulando.
Remises también fueron a la huelga Los remiseros se sumaron a la huelga de los taxistas, en idéntico horario, por un reclamo similar: aumento de tarifa. Alfredo Gordo, titular de la Cámara de Remises, sostuvo que la decisión estuvo impulsada en la falta de definición en torno al incremento reclamado. “Cuando el Ejecutivo manda el paquete al Concejo, lo hace por ambos, taxis y remises. También se debía discutir las dos fichas por minuto de espera y la bajada de bandera con dos kilómetros incluidos de 15 pesos; como eso no está, por ordenanza lo tiene que sacar el Concejo. Se
los taxistas es de 12 horas y “excede cualquier convenio de trabajo”. Además consideran que el estudio de costos del servicio se basa en “datos no explicitados sobre la flota real y los distintos modelos”, ya que se pondera un promedio de 73 mil pesos, algo que resultó elevado a los concejales. La concejala Norma López explicó que la idea del cuarto intermedio es para “ir aunando posiciones; nosotros hacemos algunas consideraciones sobre el estudio de costo que no son nuevas. Sobre todo porque estos costos es necesario superarlos. ¿Por
trató el tema del aumento y se trabó por diferencias políticas. Nadie quiere pagar el costo político y nosotros estamos en el medio”, declaró Gordo. “Todos los gremios han tenido aumento y nosotros también somos trabajadores. Que seamos un servicio público no significa que tengamos que trabajar gratis. Nuestras unidades son muy caras para mantenerlas, la mayoría son autos de alta gama. Encima no se consigue diésel y le tenemos que poner Euro, que es un peso más caro. ¿Quién paga el costo político?, se enojó el titular de la Cámara de Remises.
qué el Estado avala que un chofer trabaje 12 horas cuando va en contra de cualquier convenio colectivo de trabajo? Además tenemos en cuenta la calidad del servicio, que es deficitaria. Según lo que podemos observar, se ve que la rentabilidad de los taxistas es mucho más elevada que cualquier otro servicio público”. Al respecto, Boix salió al cruce de López y explicó: “¿Sabe cómo trabajaríamos ocho horas y no doce o hasta catorce como hacen algunos? Si se mantiene la tarifa que hay en todos lados: en cualquier país veci-
La sensación es que se buscó que la pelota quedara del lado del intendente Miguel Lifschitz, para que decrete el aumento de la tarifa y pague el «costo político» de esta decisión. Lifschitz no le quitó el cuerpo al tema y desafió: “No tengo problemas en tomar la decisión”. El intendente criticó a los ediles de la oposición que se niegan a votar la suba, pidió que tomen una decisión “por sí o por no” y sostuvo que si le delegan la facultad a él no tendría problema en hacerse cargo y otorgar el aumento, ya que entiende que se justifica: “Si me pasan la potestad a mí no tengo problemas en tomar la decisión”. Y aseguró: “Entiendo que hay razones justificadas”. Boix, en tanto, recordó que el aumento de la tarifa “es un tema que se viene charlando desde hace tres meses” con el Concejo. “No es algo caprichoso que anunciamos de la noche a la mañana. La semana pasada se lo planteamos a Héctor Cavallero y le dijimos: «está bien, esperamos hasta después de la elecciones, pero entonces dame el aumento todo junto y tarifa nocturna de lunes a lunes»; la respuesta fue que no, entonces quién nos garantiza que nos van a dar el aumento después de las elecciones. Mañana (por hoy) vamos a saber si hay despacho para que se trate el jueves en el recinto, si no es así las medidas serán más fuertes. Ésta es una discusión sin sentido en la que se perjudican ellos, nosotros, los usuarios, la gente… no tiene sentido”. Por su parte, el concejal oficialista Manuel Sciutto, sobre el pedido de los ediles de la oposición para aclarar cómo se calcula el costo de la tarifa, sostuvo que “cada modelo está tipificado en el informe y es un promedio ponderado, pero como no figura en el informe lo están pidiendo y entonces lo vamos a aclarar”. Sciutto indicó que si se entiende que el 24 por ciento de aumento en la tarifa es alto, “habrá que hacer una contrapropuesta, porque no proponer una alternativa es derivar en conflicto”.
LIFSCHITZ SOSTUVO QUE EN ROSARIO HUBO UN IMPRESIONANTE AVANCE EN EL RUBRO
Promueven proyectos de desarrollo tecnológico En un acto que se desarrolló en el Centro de Innovación y Desarrollo Local (Cidel), de Maipú 835, el intendente Miguel Lifschitz presidió la presentación de la convocatoria 2011 para el Programa de Innovación Productiva y Transferencia de Tecnología, iniciativa auspiciada por la Universidad, la Municipalidad y el Banco Municipal destinada a promover proyectos vinculados a la creación de empresas de
base tecnológica. En la oportunidad, Lifschitz señaló que “esta iniciativa sirve para promover, alentar y estimular proyectos empresarios que tengan que ver con el desarrollo de tecnología, una tarea fundamental de la UNR y particularmente de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería; y, lógicamente, una política pública estratégica para la ciudad y la provincia de Santa Fe. Pienso que si esta ciudad ha tenido
una virtud es la de anticiparse al futuro, de visualizar el rumbo del mundo, del país y de la economía para tomar decisiones estratégicas acertadas en momentos difíciles como el de hace 10 años, cuando creamos el Polo Tecnológico”. Asimismo, agregó que “si miramos los últimos 10 años, un lapso muy breve en la vida de un país o una ciudad, nos daremos cuenta de que hemos tenido un avance tec-
nológico extraordinario”. El programa está destinado a estudiantes universitarios avanzados, docentes investigadores y emprendedores de la región. Los interesados pueden inscribirse hasta el 30 de septiembre a través de la página web: www.fceia.unr.edu.ar/ideasinnovadoras. Para más información, comunicarse con Vivero de Empresas de Base Tecnológica, teléfono (0341) 4808585.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 28 de junio de 2011
& la gente
BAJO LA LUPA. La comisión tripartita realizará su 20° encuentro luego de varios siniestros
Reunión para evaluar condiciones laborales Se analizará situación de salud y seguridad para trabajadores de la construcción El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social realizará hoy, a las 11, en la sede de Gobierno de Rosario (Santa Fe 1950), la 20a reunión ordinaria de la Comisión Tripartita de la Construcción, que funciona desde hace más de tres años en la órbita de este organismo. El encuentro se llevará a cabo con el objetivo de evaluar las principales acciones concretadas a lo largo de tres años por dicho cuerpo. Otro de los ejes centrales del encuentro, será analizar y compartir información acerca de la situación en materia de salud y seguridad laboral en la provincia, fundamentalmente ante los últimos accidentes de obreros de la construcción en la ciudad de Rosario. La 20a reunión de la Comisión Tripartita de la Construcción dará continuidad al encuentro mantenido días atrás por funcionarios de la cartera laboral con las autoridades de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) Rosario. Además de los representantes gremiales, confirmaron su presencia autoridades de la Cámara de la Construcción (CAC) y de la Asociación Empresaria de la Vivienda (AEV ) de Rosario.
LEONARDO VINCENTI
Sobre la Comisión
Tras los accidentes, hubo cruces entre funcionarios. Ahora analizan la situación.
El 5 de marzo de 2008, el gobierno de Santa Fe, en representación del Estado Provincial, suscribió con la Organización Internacional del Trabajo en Argentina un memorando de entendimiento para la elaboración e implementación de una Agenda Provincial de Trabajo Decente en Santa Fe. En el mismo acto se pusieron en funciones tres órganos de participación, representativos e integrativos del ámbito público y privado: la Comisión Triparti-
ta para el Trabajo Decente (ocupándose centralmente de la calidad del trabajo en cuanto a registración, salud y seguridad en el trabajo), la Comisión Cuatripartita e Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil –Copreti–, y la Comisión Cuatripartita e Interinstitucional para la Igualdad de Trato y Oportunidades en el Mundo Laboral (CTIO provincial, que se ocupa de los aspectos de género, edad, discapacidad y poblaciones originarias), creadas por el decreto 510/08 en
jurisdicción del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia. La Comisión Tripartita para el Trabajo Decente en la Construcción, está integrada por representantes del Ministerio de Trabajo de la provincia, las seccionales de la Uocra de las ciudades de Rosario y Santa Fe, la Asociación de Empresarios de la Vivienda de Rosario y la Cámara Argentina de la Construcción, delegaciones de las ciudades de Rosario y Santa Fe.
¿SE ACUERDA?
Aquí mando yo 1491.– Nace Enrique VIII de Inglaterra, el soberano que apartó a la Iglesia de su país de la tutela de la Santa Sede romana creando la Iglesia anglicana. El episodio que desencadenó esta decisión fue la negativa del Papa a anular su matrimonio con Catalina de Aragón, pero la motivación de fondo remitió a una cuestión de poder e independencia, ya que entonces era el Pontífice quien legitimaba a los reyes y bendecía o reprobaba las relaciones políticas y los matrimonios entre las monarquías europeas marcando de ese modo el mapa geopolítico del continente.
EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
Inauguran hoy un centro de atención primaria El gobierno provincial inaugurará hoy un nuevo centro de atención primaria de salud (Caps), construido en la esquina de José Mármol y Obligado de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. Del acto, que se llevará a cabo a las 10 en la sede del efector, participarán los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, y de Salud, Miguel Ángel Cappiello; y el intendente municipal, Jorge Murabito. La construcción del nuevo centro, que demandó una inversión de 2.045.334 pesos y estuvo a cargo de la firma Pedro Minervino SA, forma parte del plan de obras que prevé la construcción de más de 80 nuevos efectores en todo el territorio provincial para garantizar el acceso universal y gratuito a la atención primaria a todos los santafesinos. Desde el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda explicaron que el efector “corresponde al prototipo de siete consultorios con sala de enfermería, y cuenta, además, con administración, farmacia, office de personal, con depósito y baño, salón de usos múltiples y baños públicos”. A la vez, está en ejecución en esa ciudad otro centro de salud de siete consultorios, ubicado en 9 de Julio y Mosconi, obra que demandará una inversión de 1.885.296 pesos.
Perfil Social “Desde el gobierno se ha definido un sistema de salud integral que modificará y optimizará la atención y el tratamiento de enfermedades. La obra pública, en el marco de ese plan integral, cumple un rol social que impactará favorablemente en la calidad de vida de todos los santafesinos”, destacaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda. En tanto, desde la cartera sanitaria consignaron que “la construcción de estos centros se enmarca en el desarrollo de la política de fortalecimiento de la atención primaria de la salud, encarado por la actual gestión de gobierno, orientada en el principio de regionalización y organizada por niveles de complejidad creciente, de acuerdo a las necesidades”. Si bien el proceso licitatorio está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, el diseño de los centros de atención primaria de la salud responde a demandas higiénicas, de calidad, durabilidad y mínima necesidad de mantenimiento, determinadas por el Ministerio de Salud. “Se plantea como premisa la adaptabilidad de estos efectores al sitio, a la flexibilidad de funciones interiores, al crecimiento futuro y a una materialidad constructiva acorde a su implantación y mantenimiento posterior”, señalaron desde Obras Públicas.
Raíz de otro conflicto 1919.– Se firma el Tratado de Versalles, con el que se da por terminada la Primera Guerra Mundial (1914-1918). El tratado, suscripto entre las potencias aliadas y Alemania, impuso gravosas condiciones a los vencidos en la Gran Guerra. Alemania, por ejemplo, se vio obligada a pagar altísimos costos de reparación, tema éste que hizo crecer la crisis económica de ese país, lo que junto con la humillación que suponían los términos del tratado creó las condiciones sociales para el surgimiento del nazismo.
Primera Asamblea Ciudadana en el nodo Hoy se desarrollará la primera Asamblea Ciudadana del año en la Región 4-Nodo Rosario. En la oportunidad, se trabajará sobre los avances de los proyectos contenidos en
el Plan Estratégico Provincial de la región y su actualización. El encuentro se llevará a cabo a las 17.30 en la escuela Normal N° 2 “Juan María Gutiérrez”, de Córdoba 2084.
Otro efector en la ciudad vecina.
El Ciudadano
Martes 28 de junio de 2011
Ciudad 7
& la gente
SALUD. La obra social trabaja en un protocolo para organizar nuevas prestaciones
HOY, EN ROSARIO
Iapos tratará a las personas obesas
Entregaron 429 netbooks en el Nodo Santa Fe
Lo anunció su titular, Miguel González, y convocó a profesionales a incribirse Corresponsalía Santa Fe
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) dará cobertura médica a pacientes con trastornos de obesidad. Lo anunció ayer su titular, Miguel González, quien anticipó que la obra social de la provincia elaboró un programa para abordar los problemas relacionados con la obesidad y habilitó además una convocatoria para aquellos profesionales que consideren que están en condiciones de brindar ese tipo de prestaciones. “La intención es orientar la oferta”, explicó González, a la vez que adelantó que desde el Iapos están trabajando en la elaboración de un protocolo mediante el cual se organizará el nuevo sistema de prestaciones. “Venimos abordando el tema sin tener un programa integrado”, explicó el funcionario. “La posibilidad de que exista un programa pasa por la oferta de profesionales que brinden el servicio de forma integrada”, añadió. El titular del organismo agregó: “Nosotros armamos un programa que vamos a poner a consideración de los prestadores y de esa forma vamos a dar cobertura con los recursos que ya disponemos y con los que se van a incorporar”. Además, sostuvo: “Ya hay algunos prestadores que se están inscribiendo y, cuando tengamos más certezas, vamos a anunciar dónde se puede acceder a tratamientos y de qué tipo”. Para el titular del Iapos “el problema (de la obesidad) es muy complejo”. “Creemos que se lo toma de un modo muy fragmentado. Las terapias que se inician no están dentro de un contexto que tome al paciente como una integralidad y a veces se ofrecen algunas tecnologías, como pueden ser determinadas cirugías, pero fuera del contexto clínico del paciente, sin haber hecho el intento previo para bajar de peso a través de otras metodologías más sencillas y menos invasivas”, añadió González al evaluar el problema.
Salto tecnológico Con ocho nuevas ambulancias, el Dipaes aumenta su flota.
Ocho ambulancias nuevas El anuncio del titular del Iapos fue luego del acto en que se entregaron ocho nuevas ambulancias a la Dirección Provincial de Accidentología y Emergencia Sanitaria (Dipaes). En el acto estuvieron los ministros de Gobierno, Antonio Bonfatti, y de Salud Miguel Ángel Cappiello, y el director de la Dipaes, Jorge Stettler. Las ocho ambulancias cero kilómetro, propiedad del Iapos, están equipadas con la tecnología adecuada para el traslado de pacientes y serán utilizadas por la Dipaes. Hasta ahora, el servicio era brindado a los afiliados a través de prestadores privados, motivo por el cual debían acercarse hasta los centros de atención de la obra social para tramitar el servicio. La entrega de las ambulancias se enmarca en una del Ministerio de Salud por la cual el Iapos y la Dipaes acordaron impulsar acciones tendientes a integrar y for-
talecer la red sanitaria, articulando institucionalmente los recursos disponibles en el territorio e incorporando progresivamente tecnología adecuada con el fin de aumentar la capacidad de resolución y prevención de los problemas de salud de la población. La idea es simplificar el acceso de todos los ciudadanos al sistema de salud bajo las premisas de equidad, inclusión, universalidad y gratuidad. El servicio de traslado estará disponible para los afiliados del Iapos a partir del viernes 1º de julio. Para poder acceder, se deberá acreditar la identidad del paciente, el pedido médico debidamente confeccionado y autorizado y la entrega de un bono asistencial. También estarán contemplados aquellos casos que requieran los cuidados de un médico y/o una enfermera a bordo de la unidad. Para la prestación, los beneficiarios deberán cursar sus solicitudes llamando al 107.
LA UNL FIRMÓ UN CONVENIO CON ATSA PARA QUE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD LOGREN SU TÍTULO
Enfermeros, pero universitarios Corresponsalía Santa Fe
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (Atsa) firmaron un convenio para crear el ciclo superior de Enfermería Universitaria, en el marco del Programa de Carreras a Término que lleva adelante la casa de estudios. La licenciatura está destinada a trabajadores de la sanidad de Santa Fe y se pondrá en marcha el sábado 2 de julio. En una primera etapa accederán a la carrera 120 enfermeros y enfermeras de la capital provincial. El ciclo tiene una duración de tres años y se dictará en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. El objetivo es ofrecer capacitación a los trabajadores de la sanidad, quienes mediante la nueva carrera podrán acceder a un título universitario.
El gobierno de la provincia entregó ayer 429 netbooks a estudiantes de profesorados del Nodo Santa Fe, que participaron de los Talleres de Producción Pedagógica (TPP). El acto se desarrolló en el Centro Cultural Provincial y contó con la participación de los ministros de Educación, Elida Rasino; y de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y la coordinadora de los TPP, Silvia Serra, entre otros. Hoy a las 9, se realizará un acto similar en el Auditorio Fundación, de la ciudad de Rosario, oportunidad en la que se entregarán equipos a estudiantes de profesorado del Nodo Rosario. Al referirse a la realización de los talleres de TPP, Rasino señaló a los estudiantes: “Cuando las cosas se hacen con responsabilidad, seriedad, respeto y convicción siempre salen cosas buenas y nosotros creemos que nada es mejor que ustedes puedan vincularse con los niños en el aula, que puedan pensar cómo se produce el proceso de aprendizaje, trabajar sobres los contenidos, pensar en superar obstáculos y eso es, sin duda, la clave del aprendizaje y de la formación del oficio”.
El convenio entre la UNL y Atsa fue rubricado por el rector Albor Cantard y el decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas Javier Lottersberger. Por el gremio hicieron lo propio Ramona Robles, secretaria general, y Susana Stochero, secretaria de Relaciones Institucionales y Políticas. “Como hay gente de toda la provincia, se va a implementar un sistema de tutoría en Santa Fe, Rafaela, Reconquista y Rosario, lo que nos servirá para darle mayor apoyo a los estudiantes, a quienes les aportaremos innovaciones desde lo pedagógico”, explicó el decano Lottersberger. Por su parte, Stochero señaló: “Estamos trabajando con una gran cantidad de gente que no tiene capacitación formal en el área de enfermería, que van a estar haciendo su carrera e incorporándose como
mano de obra calificada al trabajo de la enfermería. Esto significa el acceso a la educación académica en el ámbito de la enfermería en toda la provincia, lo que posibilita que trabajadores que ya están en ejercicio de la profesión puedan acceder al título con la formación académica que le falta”. “Que los compañeros de la sanidad tengan acceso a la educación superior es muy importante. Nuestra federación, a nivel nacional tiene varios convenios con universidades de distintas partes del país, pero nosotros peleamos mucho para lograrlo a nivel provincial”, agregó la dirigente sindical. “Esto va a marcar un antes y un después en la prestación de la actividad. Tener todos los recursos de la formación académica posibilita una práctica de la enfermería superior”, finalizó Stochero.
“Esperamos –continuó la funcionaria– que el uso de las netbooks signifique un salto tecnológico que lleve a encontrar una herramienta más para hablar con los chicos, una forma que vaya más allá de lo que nos permite un lápiz o una tiza, con sonidos, dinamismo e imagen múltiple, todos esos lenguajes son hoy una posibilidad para el maestro”. Los alumnos del profesorado de las carreras de Inicial y Primaria que recibieron las herramientas tecnológicas pertenecen a los institutos N° 8 de Santa Fe, Normal N° 32 y su nexo de Santo Tomé, Normal N° 30 de Esperanza, Normal N° 21 de San Justo, Nº 6 de Coronda, Nº 10 de Helvecia, Nº 10 de San Javier, Nº 20 de San Justo y Nº 60 de San Carlos.
Producción pedagógica Los TPP constituyen un trayecto de formación que integra el nuevo de Plan de Estudios de las carreras de- profesorado de Educación Inicial y Primaria. Estos talleres introducen una innovación en la formación de maestros, ya que no sólo incorporan la tecnología digital para el diseño de propuestas didácticas sumando el cruce de lenguajes, sino que además conforman equipos de trabajo donde participan maestros, profesores y alumnos para dar respuestas a los problemas actuales de aprendizaje. En 2010, en toda la provincia funcionaron 230 Talleres de Producción Pedagógica, con 1.300 estudiantes de 2º año de las carreras antes mencionadas. Las 429 netbooks que se entregaron corresponden a una acción que el gobierno de Santa Fe viene implementando desde 2009 cuando entró en vigencia el nuevo plan de estas carreras y parte de los 1.300 estudiantes involucrados comenzaron a recibir computadoras portátiles para transitar este trayecto de formación. En esa oportunidad, los equipos fueron donados por el Nuevo Banco de Santa fe, YPF y la Fundación Educando. Los que se entregaron en esta oportunidad, corresponden a una inversión del presupuesto provincial.
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de junio de 2011
Política
politica@elciudadanoweb.com
ELECCIONES 2011. La danza de nombres en la provincia de Santa Fe también metió ruido político
Listas que dejaron heridas En el cierre de nóminas de diputados nacionales, la UCR no logró consenso y va a internas. En el PJ hubo quejas por la falta de candidatos de extracción sindical. Dirigentes ruralistas pelean una banca Corresponsalía Santa Fe
tancia”. La lista –encabezada por el rafaelino Omar Perotti– irá pegada a la boleta de la presidenta y fue inscripta bajo el nombre Frente Celeste y Blanco, no Frente para la Victoria. Otro que se molestó por el armado –aunque dijo que no lo sorprendió– fue el diputado provincial y titular de la CGT Santa Fe, Alberto Cejas: “Es lógico que desde Buenos Aires estén enojados con el rol que ocupó la CGT desde 2003 a la fecha, pero en lo personal no me sorprende en absoluto este tipo de definiciones. Hay sectores de la política que no toman al movimiento obrero como un factor importante de construcción política; lo han relegado a un segundo lugar”.
El cierre de las listas de diputados nacionales dejó algunas heridas en los principales frentes políticos de la provincia. La UCR no logró cohesión entre sus diferentes líneas internas y llevará dos nóminas. En el PJ se hicieron sentir algunas quejas por el armado, que todos atribuyen a la presidenta Cristina Fernández. Y como corolario del conflicto por la resolución 125, distintos dirigentes agropecuarios fueron incorporados en listas anti-kirchneristas.
Interna en la UCR Después de la derrota de Mario Barletta ante Antonio Bonfatti en las primarias del 22 de mayo, en el radicalismo provincial se profundizó la división entre el sector que responde a la conducción de Hugo Marcucci y el llamado Movimiento de Acción Radical (MAR). Dos listas presentará el partido en la interna del 14 de agosto: una encabezada por el senador provincial Federico Pezz –que integra a radicales del norte y del sur, al grupo Universidad liderado por Barletta, y al PDP con la candidatura de Ana Copes– y la otra por Julio César Genesini. La lista de Pezz se completa con el rosarino Sebastián Chale –cuya postulación fue acordada con Jorge Boasso–, Ana Copes, Alejandro Boscarol –funcionario de Barletta en la Municipalidad de Santa Fe–, María Laura Spina –vinculada al sector de Luis Cáceres y Alicia Tate–, Hugo Iturraspe Freyre –titular de Sociedad Rural de Santa Fe–, Mariano Bolino, Ana Fernández Torres, Rubén Billicich y Gabriel Cáffaro. En la lista del MAR, que lleva como
El “campo” tiene candidatos
NA
Con tironeos y sorpresas, quedaron conformadas las listas para la Cámara baja.
primer candidato a Genesini, aparecen el ex concejal santafesino Martín Álvarez, la actual diputada provincial Alicia Perna y detrás de ellos Gustavo Canal, Federico Di Cosmo, Susana Bertone, Hernán Guardamagna, Daniel Cairo, Ana María Caneva y Mario Rodríguez. El sector respalda, igual que el resto del partido fundado por Leandro Alem , la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín, pero en la provincia se jugó por Bonfatti; de allí surgió el compañero de fórmula del ministro de Gobierno: Jorge Henn, actual concejal en Santa Fe, muy crítico de los liderazgos de Barletta y Marcucci.
Enojos en el PJ El líder del Movimiento Evita de la provincia, Gerardo Rico, cuestionó la nómina de diputados nacional armada por Cristina: “Se notan ausencias importantes, como las del secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento Juan Carlos Schmid, los compañeros Alejandro Rossi y Gustavo Marconato, actuales integrantes de la Cámara baja y la ausencia de compañeros del Movimiento Evita en la lista”. Aunque sin dar nombres propios, el diputado provincial dijo que “pocos (candidatos) tienen antecedentes en la mili-
No sólo la UCR incorporó dirigentes agropecuarios. El vicepresidente de Federación Agraria, Omar Barchetta, aparece tercero en la lista del socialismo. El presidente de la Sociedad Rural de Reconquista y dirigente de CRA, Nelvar Raffín, también aparece tercero pero en la lista de la Coalición Cívica, que postula a Elisa Carrió como presidenta. Otro dirigente de Federación Agraria, Pedro Peretti, fue elegido por Fernando “Pino” Solanas para encabezar la lista de Proyecto Sur en la provincia. ¿Coletazos del conflicto por la 125? Para Barchetta, sí. “Hemos visto que tenemos muy poca participación en los lugares de decisión y consideramos que es importante comprometerse. El conflicto por las retenciones ha despertado el interés en participar”, declaró ayer el candidato y afiliado socialista. En cambio, Claudia Giaccone –segunda en lista del PJ– opinó que “el conflicto de la 125 está superado y las cosas están en su lugar”.
EL DIRIGENTE SOCIAL DIJO QUE “SÓLO LA CÁMPORA” LOGRÓ POSICIONARSE EN LUGARES EXPECTANTES. EL SINDICALISTA VIVIANI DIJO QUE LA CGT QUEDÓ “CALIENTE”
CGT y D’Elía se quejan por “armado” de Cristina El armado de las listas de diputados nacionales del PJ, delineadas nombre a nombre por la presidenta Cristina Fernández, dejó algunos heridos al costado del camino, entre los que se destacan los movimientos sociales y el sindicalismo, aliados incondicionales del gobierno nacional. El sindicalista Omar Viviani sostuvo ayer que la CGT quedó “caliente” por el armado de las listas legislativas del oficialismo. El titular del Sindicato de Peones de Taxis señaló que el movimiento sindical liderado por Hugo Moyano tenía “otra expectativa” de la integración de candidatos a diputados y senadores resuelta por la presidenta Cristina Kirchner ya que –remarcó– la central fue “un puntal importante para que (el modelo) se apoye”. En tanto, el dirigente social Luis D’Elía también expresó su “indignación” por la “exclusión de los movimientos sociales” de las listas legislativas del Frente Para la
Omar Viviani tenía “otra expectativa”.
Luis D’Elía expresó “indignación”.
Victoria. “Mucha indignación en los movimientos sociales que fueron excluidos del armado de listas del FPV”, señaló el líder del partido Miles a través de su cuenta en la red social Twitter.
En un mensaje destinado a la presidenta Cristina Kirchner, el titular de la Federación Tierra y Vivienda (FTV) cuestionó además que “sólo La Cámpora”, la agrupación juvenil del kirchnerismo, haya obtenido lugar para “diez diputados”
en las nóminas oficiales. En este marco y pese a que varias voces oficialistas habían relativizado el enojo de la CGT, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitió que la central obrera quería “más” lugares, pero negó un distanciamiento. A pesar de que Moyano había reclamado en reiteradas oportunidades más lugares en las listas, el sindicalismo logró sólo dos puestos en la nómina de candidatos a diputados nacionales del FPV en la provincia de Buenos Aires. En cuarto lugar quedó el gremialista metalúrgico Carlos Gdansky, que no forma parte del círculo íntimo de Moyano, sino de Antonio Caló, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica. Además, si bien se había especulado con que el hijo menor del líder camionero, Facundo Moyano, ocupara un lugar principal en la lista de Buenos Aires, finalmente quedó en la undécima posición.
Martes 28 de junio de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
ELECCIONES 2011. El ministro no especificó la diferencia que lo separa del segundo, que según sus números es Agustín Rossi
Bonfatti acepta debatir y ve a Del Sel “bastante lejos” El candidato a gobernador del Frente Progresista dijo estar primero en las encuestas, delante del PJ y el PRO El candidato a gobernador del Frente Progresista, Antonio Bonfatti, aceptó ayer debatir con los otros dos aspirantes a la Casa Gris, Agustín Rossi y Miguel del Sel, y aseguró estar primero en las encuestas, “bastante lejos” del ex Midachi, a quien ubicó en el tercer lugar. Con relación a Rossi, candidato del PJ, supuesto segundo según sus datos, no especificó cuál es la ventaja que le lleva en las mediciones. “Las encuestas dicen que la gran mayoría de los santafesinos quiere que el Frente Progresista siga gobernando Santa Fe”, dijo el candidato del gobernador Binner, mostrándose muy confiado en la posibilidad de la victoria el próximo 24 de julio. A menos de un mes de la fecha de las elecciones generales, el actual ministro de Gobierno de la provincia dijo que “las encuestas dan segundo a Agustín Rossi”, aunque no especificó la diferencia que los separa. Al que sí mensuró fue a Miguel del Sel, el candidato del PRO, a quien ubicó “bastante lejos”.
Debate en puerta “Tenemos como diez o doce pedidos” para debatir, dijo Bonfatti en diálogo con LT3, y consideró que “lo adecuado sería hacerlo en la provincia de Santa Fe”, en referencia a que alguna de las propuestas tienen origen en Capital Federal. En ese sentido, todos los candidatos ya mostraron su intención de participar en el debate, por lo que sólo resta que se pongan de acuerdo en el día, la hora y el lugar. “Espero que haya debate con todas las reglas del juego que implica un debate”,
Servini de Cubría habilitó al Frente Amplio Progresista
LEONARDO VINCENTI
Bonfatti: “Las encuestas dicen que la gente quiere que siga el Frente Progresista”.
había provocado un día antes el candidato del PJ, Agustín Rossi. Bonfatti recogió el guante, aceptó el convite y allanó el camino para su realización. El tercero en discordia, Miguel del Sel, ya había aclarado que participaría. Las elecciones donde se enfrentarán las tres propuestas se celebrarán el próximo 24 de julio, casi dos semanas antes de las primarias nacionales, que se desarrollarán el 14 de agosto. Hasta las barbas mismas de la veda electoral habrá tiempo para que los tres aspirantes a la gobernación se pongan
de acuerdo sobre las reglas del debate y el lugar donde se desarrollará. Por último, el ministro también se refirió al nuevo chisporroteo interno con el sector del senador Rubén Giustiniani, que quedó fuera del armado de la lista de diputados nacionales que acompañará en la boleta a la candidatura presidencial de Hermes Binner. Bonfatti dijo haber propuesto al sector del senador nacional “dos de los tres lugares” de la lista que corresponden al partido, pero el sector de Rubén Giustiniani prefirió “no aceptar”.
La Justicia Electoral habilitó al Frente Amplio Progresista, que lleva como candidato presidencial a Hermes Binner, para que pueda presentarse con esa denominación en los comicios presidenciales. La jueza federal con competencia electoral, María Servini de Cubría, rechazó el pedido de un sector del radicalismo santafesino que buscaba impedir la utilización del nombre FAP, por considerar que podría confundirse con el Frente Progresista. Sin embargo, la magistrada entendió que esa situación no perjudicaba al resto de los aliados del Partido Socialista en Santa Fe y habilitó la denominación propuesta por Binner.
Lanzamiento con Pino de invitado Binner tiene previsto lanzar formalmente hoy en Capital Federal su candidatura. Con la presencia confirmada de Pino Solanas, esta vez como invitado, el gobernador y su compañera en la fórmula, la senadora Norma Morandini, serán los anfitriones en el acto del Paseo La Plaza. Del acto participarán también el senador y candidato a gobernador en Córdoba, Luis Juez, y la diputada nacional y aspirante a mandataria de la provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer.
LEONARDO VINCENTI
Roxana Latorre le brindó su apoyo a Rossi El candidato a gobernador Agustín Rossi sigue sumando adhesiones de distintos sectores del PJ. La senadora nacional Roxana Latorre estuvo ayer en la sede de la CGT Rosario para brindar su apoyo a la postulación del Chivo de cara a las elecciones del 24 de julio. En tanto, Rossi disertará hoy jun-
to al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en la localidad de Reconquista, y el jueves estará en Rosario con la ministra de Defensa, Nilda Garré. “Queremos trabajar desde la provincia en conjunto con la Nación para potenciar las políticas de inclusión social y construir igualdad”, sostuvo Rossi.
NA
Encuentro Del Sel-Aznar en el Colón El candidato a gobernador de Santa Fe por Unión PRO Federal, Miguel Torres del Sel, coincidió ayer con el ex presidente de España, José María Aznar, en que “la llegada de inversiones es la principal herramienta para lograr el progreso de la provincia”. El encuentro fue en el Teatro Colón, donde
Aznar le comentó sus experiencias de gestión y aprovechó la visita para recorrer el primer coliseo argentino. Del Sel viajó anoche a Nueva York, donde se reunirá con directivos del Banco Mundial y del BID. El jueves mantendrá un encuentro con Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 28 de junio de 2011
& la gente
ELECCIONES 2011. El próximo domingo se definirá en balotaje quién se queda con el Ejecutivo fueguino
Tierra del Fuego: Bertone y Ríos van a la segunda vuelta La diputada kirchnerista aventajó por 9 puntos a la actual mandataria, aunque no le alcanzó para ganar La candidata a gobernadora de Tierra del Fuego por el kirchnerismo, Rosana Bertone, se impuso por sobre la actual mandataria, Fabiana Ríos, por nueve puntos de ventaja, con el total de las mesas escrutadas de los comicios del último domingo. Sin embargo, al no superar el 50 por ciento de los votos, no pudo triunfar en primera vuelta y el próximo domingo habrá balotaje. Escrutadas las 285 mesas, la diputada nacional acompañada por Martín Pérez, obtuvo 29.750 votos, el 41,42 por ciento de los sufragios. Bertone contaba con la adhesión de dos listas colectoras (Unión por Tierra del Fuego y Kolina) que le permitieron superar a Ríos. En tanto, en segundo lugar quedó el binomio de la gobernadora Ríos y su vice, Roberto Crocianelli, al sumar 23.383 voluntades, el 32,55 por ciento del total, según datos oficiales. De un padrón de 112 mil electores, votaron cerca de 70 mil personas, en un sistema electoral muy trabado que dificultó el conteo. Bertone logró una diferencia indescontable para Ríos en la ciudad de Río Grande, donde obtuvo una ventaja que rondó los 20 puntos, mientras que la elección fue mucho más pareja en Ushuaia, con una ligera ventaja de Ríos sobre la diputada nacional y las listas colectoras que la apoyaron. En la Antártida, la fórmula Ríos-Crocianelli ganó las elecciones en cuatro de las cinco bases argentinas, con 106 votos, el 43 por ciento, según el escrutinio provisorio. Por su parte, Bertone expresó su satisfacción por haberse impuesto en la primera vuelta y consideró que, de cara al balotaje que se realizará el próximo domingo, “se puede hacer algo más”. La candidata kirchnerista admitió que los seis días que la separan de la segunda vuelta electoral es un tiempo “muy corto”, aunque se mostró confiada en poder sumar a otras fuerzas políticas. “Si bien es muy corto, siempre se pue-
de hacer algo más. Vamos a seguir en campaña, charlando con otras fuerzas políticas, el voto de la gente nos va a dar la posibilidad de darnos una oportunidad”, indicó. En declaraciones periodísticas, la candidata del Frente para la Victoria aseguró que su espacio está “con el kirchnerismo desde siempre” y agradeció el apoyo de la presidenta Cristina Fernández, aunque la jefa del Estado también tiene una buena relación con Ríos y no consideraría una derrota si la actual mandataria provincial se impone en la segunda vuelta. “Nosotros hemos acompañado al kirchnerismo desde 2003, mientras que Fabiana Ríos lo hizo por oportunismo. No ha estado en la resolución 125 y no ha entregado las netbooks del gobierno. Hay una identificación a nivel nacional con el oficialis-
LA SOBERANÍA DE MALVINAS
LOS MINISTROS AMADO BOUDOU Y DÉBORA GIORGI VIAJARÁN CON LA PRESIDENTA
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Provocación de ministro inglés
CFK, a Paraguay por un “Mercosur industrial”
Según el Indec, hay más igualdad
El gobierno argentino mantuvo ayer un nuevo cruce con el Reino Unido, luego de que el ministro de Defensa británico, Liam Fox, advirtiera sobre un posible desenlace bélico en el conflicto por la soberanía de las islas Malvinas. “Tenemos ya (aviones de combate) Typhoons estacionados en la zona y el compromiso de garantizar que se mantendrán libres y su pueblo disfrutará de la liberación por la que luchamos tan duro hace 30 años”, indicó Fox. Y agregó: “Los políticos argentinos pueden cansarse lo que quieran pero no cambiarán nuestra resolución política de retener la independencia y soberanía de las islas”. Al conocer las declaraciones, el gobierno argentino manifestó su “enérgico rechazo”. “La Argentina no aceptará provocaciones belicistas como las formuladas por el ministro de Defensa británico y continuará cumpliendo con sus obligaciones”, se comunicó oficialmente.
Misiones: Closs está en sintonía con el gobierno nacional
TÉLAM
La candidata Rosana Bertone dijo que está con el kirchnerismo “desde siempre”.
La presidenta Cristina Fernández viajará hoy a Asunción, Paraguay, para participar de la 41ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur. Acompañarán a la mandataria los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Industria, Débora Giorgi, y el canciller Héctor Timerman, quienes participarán de la reunión del Consejo del Mercado Común, con el objetivo de alentar la industrialización del bloque y aumentar las exportaciones. La jefa del Estado partirá a las 19, desde el sector militar del aeroparque metropolitano a bordo del avión Tango 01, con destino al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, donde será recibida por el embajador argentino, Rafael Romá. También arribarán hoy los presidentes de Brasil, Dilma Rouseff; de Uruguay, José Pepe Mujica; y de Ecuador, Rafael Correa. En tanto, la Argentina, a través de sus mi-
mo, pero no territorial”, se encargó de diferenciar Bertone. En tanto, el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano (UCR), fue reelecto en su cargo en la capital de la isla con el 32 por ciento de los votos, al imponerse a la candidata del Partido Federal Fueguino, Liliana Fadul, quien obtuvo el 25 por ciento. Por otro lado, en Río Grande el próximo intendente será Gustavo Melella, candidato del radicalismo, quien retuvo el cargo para ese espacio político, al imponerse con el 34 por ciento de los votos por sobre la candidata del Partido Popular, Ana Córdoba de Colazo, que obtuvo el 25 por ciento de los sufragios. Por último, en Tolhuin, el candidato peronista Claudio Queno retuvo esa intendencia para el justicialismo al triunfar y asegurarse un cuarto mandato consecutivo.
nistros, presentará una propuesta para delinear un programa de financiamiento a proyectos de integración productiva de pymes de los países miembros mediante el subsidio de tasa. Los cuatro países tienen también en la agenda el tratamiento de medidas conjuntas contra la competencia desleal de países extra Mercosur. Además, se buscará que el bloque regional cuente con un observatorio industrial para hacer un seguimiento de las políticas del sector en el conjunto de países. “Tenemos que avanzar en un Mercosur industrial como plataforma para sustituir importaciones y sumar exportaciones”, afirmó la ministra Giorgi. La ministra agregó: “Debemos seguir capitalizando la fuerza de nuestros mercados internos como primera etapa y, en la etapa siguiente, la exportación al mundo”.
El gobernador misionero Maurice Fabián Closs, quien el domingo fue reelecto con el 72,56 por ciento de los votos, agradeció el apoyo recibido y vaticinó que en octubre “el pueblo misionero le dará el mismo respaldo o más aún a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. El Frente Renovador, que obtuvo 322.586 votos, le sacó más de 70 puntos de diferencia al partido provincial Trabajo y Progreso Social, que llevó como candidato a Claudio Wipplinger, quien obtuvo 30.934 sufragios, con el 6,96 por ciento. “El pueblo misionero sabe que estamos identificados con el modelo impulsado desde la Nación y porque sabe que en los buenos y en los malos momentos estuvimos al lado de la presidenta”, sostuvo Closs en diálogo con Télam.
BARILOCHE SUSPENDIÓ COMICIOS El intendente de Bariloche, Marcelo Cascón, declaró ayer el “estado de desastre económico y social”, y suspendió las elecciones del 4 de septiembre, en función de la emergencia causada por la erupción del volcán Puyehue. Cascón dejó sin efecto la resolución que llamaba a elecciones y convocó a todos los partidos a buscar nueva fecha. Además presentó la iniciativa para llevar el estado de “emergencia” al de “desastre” y promover nuevos pedidos de ayuda.
La distribución del ingreso registró una mejora al término del primer trimestre del corriente año respecto a enero-marzo de 2010, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo oficial dio cuenta que el “Coeficiente de Gini” que mide la desigualdad del ingreso, teniendo a “cero” como el nivel de mayor igualdad, y a “uno” como el de menor equidad, quedó al término del primer trimestre del 2011 en 0,399 puntos, ligeramente por debajo de 0,413 de eneromarzo de 2010. En este marco, el 10 por ciento de los hogares más rico del país concentró el 28,5 por ciento de los ingresos (29,6 en eneromarzo del 2010), mientras que el 10 por ciento más pobre, solo se queda con el 1,9 por ciento del total de la renta (1,7 anterior). Mientras tanto, el índice de salarios registró entre marzo de este año e igual mes del 2010 un aumento del 26,5 por ciento.
El Ciudadano
Martes 28 de junio de 2011
Política y Economía 11
& la gente
AL GRANO. La BCR también reclamó eliminar la intervención estatal en la comercialización agropecuaria
La Bolsa no quiere controles Desde la entidad bursátil de Rosario rechazaron la intención de poner topes a precios de los productos agrícolas. “Produciría un desorden en los mercados de futuros”, advirtió la institución en un informe Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) expresaron ayer su desacuerdo con la intención del Grupo de los 20, y especialmente de las autoridades francesas, de controlar los precios de los productos agrícolas, al advertir que “produciría un desorden en los mercados de futuros”. Así lo analizó la entidad que encabeza Cristián Amuchástegui en su último Informativo Semanal. “Desde hace un tiempo, y liderada por el presidente de Francia (Nicolas Sarkozy), se asiste a una fuerte embestida contra el aumento en el precio de los granos y de los alimentos, a los que se hace responsable de incrementar la miseria y el hambre en el mundo”, sostuvo el informe. Amuchástegui afirmó: “Como una política a seguir se busca llegar a un acuerdo para limitar esos aumentos y se habla de controles de precios: es nuestra impresión que semejante programa no tiene fundamento”. Los contratos de futuros y opciones, como también las negociaciones de disponible, muestran claramente que las materias primas agrícolas, a pesar de ser muy importantes, son sólo una fracción de las transacciones en materias primas energéticas, según se fundamentó. La producción mundial de granos, cereales y semillas oleaginosas está en el orden de 2.700 millones de toneladas, al año. “Estimando un precio promedio cercano a los 250 dólares por tonelada, tendríamos transacciones totales por 675 mil millones de dólares”, analizó la BCR. En tanto, el consumo mundial de petróleo asciende a 85 millones de barriles por día o 31.025 millones de barriles por año. A un valor promedio de 92 dólares
Costos de alimentos seguirán en alza El electo director de la agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el brasileño José Graziano da Silva, dijo ayer que los altos precios internacionales de los alimentos seguirán registrándose durante varios años, situación que perjudicará a los países importadores. “No es un desequilibrio temporal. Hasta que no tengamos una situación financiera más estable en todo el mundo, los precios de las materias primas reflejarán eso”, sostuvo Graziano en Roma. Además, indicó que pretende que la FAO auxilie a países importadores a manejar la volatilidad de precios, y anticipó que los ejes de gestión serán erradicar el hambre y elevar la producción mundial de alimentos”, entre otros. Amuchástegui, de la BCR, dijo que topes a precios de granos no tienen fundamento.
el barril, son transacciones por 2,85 billones de dólares. El principal contrato de futuro granario es el de maíz en el CBOT (Chicago), de 127 toneladas, del cual se negociaron el año pasado 69.841.420 contratos. Es decir que estos contratos son por 8.870 millones de toneladas: a una cotización de 150 dólares la tonelada, el valor de esas transacciones es igual a 1,33 billones de dólares. El contrato de futuro más importante de energía es el de petróleo crudo WTI, negociado en el mercado de Nueva York, de mil barriles ca-
LA ENTIDAD RECLAMÓ INSTRUMENTOS QUE FACILITEN EL ACCESO AL CRÉDITO
La Fisfe pidió reformas en el sistema financiero Industriales santafesinos reclamaron ayer una reforma del sistema financiero, para orientarlo a la producción y al beneficio de los “emprendedores y a las pequeñas empresas”. Los empresarios, nucleados en la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), se reunieron en la localidad de Tostado para debatir sobre la situación del sector. En ese encuentro, “surgió un reclamo unánime para que el sistema financiero se oriente a la producción, facilitando el acceso al crédito a emprendedores y pequeños industriales”, destacaron desde la Fisfe. En un comunicado, la entidad fabril resaltó además que los empresarios “se comprometieron a impulsar la sanción de un proyecto de reforma de la ley que rige el desempeño de las entidades financieras, que está siendo tratado por el Congreso de la Nación”, y que busca reemplazar a la vieja norma que rige desde la dictadura. Además, abogaron por la implementación en el ámbito provincial de una Corporación Financiera, un instrumento crediticio que fuera oportunamente anunciado por el gobierno santafecino. Por último, en el encuentro que fue
encabezado por Juan Carlos Basso, vicepresidente de Fisfe, los empresarios de la región también se mostraron a favor de la implementación de una ley de Promoción Industrial, que favorezca la competitividad del sector fabril en el ámbito de la provincia de Santa Fe. Otro de los puntos destacados fue la promoción de experiencias asociativas entre las empresas. En este sentido, se analizaron casos positivos de acciones asociativas, desarrolladas en Sunchales, Esperanza, Tostado y Rafaela, que pueden replicarse en distintas localidades, según los empresarios de Fisfe.
Crédito pyme El Banco Central (BCRA) comenzó ayer a difundir a través de su página en internet (www.bcra.gov.ar) la oferta de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas existente actualmente en el sistema financiero. “Se busca facilitar el primer paso para el acceso al financiamiento que es el conocimiento de la oferta existente”, señaló en un comunicado. Además, el BCRA destacó que busca “incrementar la oferta crediticia para las pymes”.
da contrato, del cual se negociaron 168.652.141 contratos. Por lo tanto se negociaron 168.652 millones de barriles, a un valor para el año pasado de 78 dólares el barril, las transacciones fueron por 13,15 billones de dólares. En los mercados de disponible, las transacciones de petróleo son cerca de cinco veces más importantes que las de todos los granos. Mientras que en los mercados de futuro, las transacciones de contratos de petróleo son siete veces mayores que las de maíz y soja. “En resumen, son mucho
más importantes las transacciones de energéticos y, muchísimo más las transacciones de tasas de interés (estas últimas alrededor de 200 veces mayores)”, expresó el Informativo. Para la Bolsa rosarina, la posición asumida por las autoridades argentinas y brasileñas en el último encuentro del G20 en Francia, “ha sido la correcta: “Pero sería interesante que los controles de precios sobre algunos productos se eliminaran también en los mercados internos de los distintos países, entre ellos el nuestro”, subrayó.
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de junio de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
DEMANDA ENERGÉTICA. El frío intenso hizo que se llegara a nuevos registros récord en consumos de luz y gas
El invierno impone su marca La ola polar puso a trece provincias bajo 0 y el fenómeno afectó inclusive a Bolivia, Uruguay y Brasil, donde nevó en las sierras de Rio Grande do Sul. Las temperaturas subirán desde hoy, con buen tiempo La ola polar que desde el fin de semana se hace sentir en todo el país con marcas inclusive por debajo de 0 en trece provincias alcanzó también al resto de los países del Cono Sur, y tanto Uruguay, como el sur de Brasil y Bolivia padecieron los efectos de las bajas temperaturas. La marca más baja se registró a las 7 en la localidad puntana de Villa Reynolds, con -8,6 grados. A esa hora también se anotaban temperaturas bajo cero en las provincias de Mendoza, Santiago del Estero, San Juan, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y La Pampa, además de San Luis. En Malargüe, Mendoza, había 7,2 grados bajo cero con una sensación térmica de -10,1 grados; en la ciudad de Santiago del Estero se registraba -5,8 grados, en capital de San Juan -5 grados y en Presidente Roque Sáenz Peña, en el Chaco, -4,6 grados. En la provincia de Córdoba se registraban 4,5 grados bajo cero en Laboulaye, 4 grados bajo cero en Pilar, 3,4 grados bajo cero en Río Cuarto, 2,8 grados bajo cero en el Observatorio de la ciudad de Córdoba y 2,6 grados bajo cero en el centro de esa ciudad, donde a su vez la sensación térmica bajaba hasta los -6,2 grados. En Paso de los Libres, en Corrientes, se registraban -4 grados, en La Quiaca y en Jujuy, -3,8 grados. En tanto, en la ciudad de Buenos Aires a las 7 la temperatura era de 2 grados, con una sensación térmica de -0,2 grados.
Nevadas en Brasil En las Sierras Gaúchas del estado de Rio Grande do Sul se registraron inclusive nevadas en las últimas 48 horas, en un fenómeno que es producto de la ola de frío que golpea a la región. El frío también llegó a Bolivia, donde ocasionó un descenso de temperaturas en las nueve regiones del país, incluso en las zonas tropicales. El inusual descenso de temperaturas en el sur y oriente del país, donde el termómetro suele estar por encima de los 20 grados, también se relaciona con la ola polar.
Cede la ola En la Argentina, en tanto, se espera que la masa de aire frío comience a revertirse lentamente a partir de hoy, según estimacio-
Florencia de la V se casa y el colectivo gay reclama Son hechos independientes, pero coincidentes: mientras la actriz Florencia de la V se casará hoy por civil con su pareja desde hace años, Pablo Goycochea, las organizaciones de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales (LGTB) e intersexuales celebrarán en Buenos Aires el Día Internacional del Orgullo Gay. Lo harán con una marcha frente al Congreso de la Nación y concentración a las 18 para reclamar el debate y sanción del proyecto de ley de Identidad de Género.
Se dispararon los requerimientos de gas y electricidad
MARCELO MANERA
El frío llegó después de un otoño relativamente benigno en marcas térmicas.
EL PRECIO DE LAS GARRAFAS SE MANTENDRÁ CONGELADO El gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre próximo la vigencia del acuerdo que permite congelar el precio del gas licuado de petróleo (GLP) que se distribuye en garrafas. Así lo estableció a través de una resolución de la Secretaría de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial. El acuerdo de estabilidad del precio del GLP comprende al butano y/o mezcla envasado en garra-
nes realizadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). “La corriente de aire frío irá perdiendo lentamente sus propiedades iniciales por lo que las temperaturas irán en lento aumento”, dijo a la agencia Télam Olver Boolsen, difusor de turno del SMN. Con excepción de las últimas 72 horas, en lo que va de junio se registraron temperaturas algo por encima de los valores normales, en tanto que las precipitaciones fueron deficitarias, excepto en el este de la provincia de Buenos Aires, Tierra del Fuego y en el oeste de Chaco y Formosa. En esos lugares ya llovió más de lo que se espera para junio, pero el resto del país
fas de diez, doce y quince kilogramos de capacidad. La medida oficial dispuso que en caso de detectarse incumplimientos por parte de los industriales del sector, Energía podrá “resolver la suspensión o la pérdida del derecho a la percepción total o parcial del pago de las compensaciones, en función de la gravedad de la infracción verificada y las circunstancias particulares en cada caso”.
está por debajo de los valores normales, que son de entre 50 y 60 milímetros, según la región. Según las previsiones realizadas por el Servicio Meteorológico para el trimestre invernal de junio-agosto, en la provincia de Buenos Aires se registrarán temperaturas normales a inferiores a la normal en el extremo norte, incluida el área metropolitana y la Capital Federal. Una situación similar se prevé para la Mesopotamia, Santa Fe, La Pampa, el sur de Mendoza y el Norte de Neuquén, en tanto que en la Patagonia se espera la temperatura habitual para esta época del año, según el SMN.
El Sistema Energético Nacional batió los récords históricos de invierno en potencia y energía abastecida para días sábado y domingo durante el último fin de semana frente a la llegada de la ola de frío polar, según informó el Ministerio de Planificación Federal. La llegada de la ola polar obligó a millones de personas a elevar al máximo el funcionamiento de sus equipos de calefacción, lo cual disparó con notoriedad el consumo de energía eléctrica y gas en todo el país. Las bajas temperaturas se mantendrían en los próximos días, por lo que los récords alcanzados hasta el momento podrían ser superados. El sábado a las 20.06 fueron superados los máximos históricos para ese día registrándose un nuevo récord cuando el pico de consumo alcanzó los 19.229 megavatios (MW), superando al del sábado 17 de julio de 2010 a las 20.15, cuando se habían alcanzado los 19.128 MW. Con respecto a la energía abastecida, se alcanzó los 373 gigavatios por hora (GWh) mientras que el récord anterior había sido de 370,7 GWh. El domingo a las 20.35 se llegó a una potencia y energía abastecida de 19.101 MW y 350,7 GWh, respectivamente, cifras que se impusieron a las alcanzadas el 18 de julio de 2010, cuando se registraron 18.126 MW y 350.3 GWh. El Ministerio de Planificación destacó que en “ambos días se contaban con más de 2000 MW de reserva”.
También el gas En materia de gas también se alcanzaron importantes niveles: se batió un nuevo registro de demanda en el consumo prioritario (domicilios y pequeños comercios) al lograr el sábado 81 millones de metros cúbicos y el domingo de 83 millones de metros cúbicos.
GESTIONAN ANTE AUTORIDADES NACIONALES PARA QUE OBLIGUEN A LAS DESTILERÍAS A ENTREGAR MÁS NAFTA Y GASOIL
Provincias claman por combustibles Empresarios de estaciones de servicio de Jujuy y Mendoza reclamaron a las autoridades gubernamentales que entienden en el tema que exijan a las refinerías aumentar la cantidad de combustibles líquidos que entregan y advirtieron, en la provincia cuyana, que por falta de naftas y gasoil podría haber problemas con el transporte en el mes de julio.
La escasez golpea desde hace tres semanas a casi todo el norte del país, principalmente a Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Santiago del Estero. Para encarar una solución al problema, directivos de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy se reunieron la semana pasada con autoridades de segunda línea de Planificación, quienes se com-
prometieron a gestionar un aumento del cupo de combustibles para esa provincia. En Mendoza, mientras tanto, los estacioneros indicaron que se necesitará un 20 por ciento más de nafta y de gasoil para poder responder a la alta demanda prevista para julio, cuando se incremente el turismo por la disputa en esa ciudad de tres encuentros de la Copa América de fútbol.
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de junio de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DERECHOS HUMANOS VIOLADOS. Una sentencia en el caso Gelman sirvió de disparador
MÁS DE 2.000.000 DE MUERTOS
Uruguay investigará delitos dictatoriales
Camboya juzga a líderes de Pol Pot por genocidio
Un decreto del presidente anulará lo actuado al amparo de la Ley de Caducidad El presidente uruguayo, José Mujica, firmará pasado mañana un decreto que habilitará la investigación de 88 casos de violaciones de derechos humanos cometidos durante la dictadura y que estaban amparados bajo la Ley de Caducidad, se informó ayer. El decreto anulará los actos administrativos dictados por otros gobiernos, que impedían investigar esa cantidad de casos de violaciones de derechos humanos bajo el amparo de dicha ley, que permitió la impunidad de militares y policías acusados de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El anuncio fue formulado ayer por el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, a través de la web oficial, el día en que se cumplieron 38 años del último golpe de Estado. La revocatoria de los actos administrativos, que la prensa uruguaya totaliza en 88, habilitará la continuidad de las investigaciones sobre violaciones de derechos humanos durante la dictadura, explicó Breccia, y precisó que el decreto será emitido recién pasado mañana o el viernes “debido a que pueden existir situaciones particulares en las que los denunciantes prefieran no excluir sus casos”. Además, explicó que el decreto “se sustenta en la sentencia que la Corte Interamericana de Derechos Humanos realizó para el caso Gelman versus Uruguay, el cual dispone que el Estado debe garantizar que la Ley de Caducidad no vuelva a representar un obstáculo para la investigación”. “Hemos estado trabajando en un análisis exhaustivo de la sentencia de la Corte Interamericana a los efectos de ir cumpliendo con lo que ésta dispone y en ese sentido estamos previendo tomar algunas decisiones que van en el sentido con respecto a incrementar las competencias de la Comisión de Seguimiento”, señaló Breccia. El funcionario también destacó que se trabaja en el resarcimiento económico a la
AFP
José Mujica resolvió que no se puede seguir esquivando la verdadera Justicia.
familia del poeta argentino Juan Gelman, tal como fue sentenciado por la Corte. El 24 de febrero pasado el tribunal que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó al Estado uruguayo por el caso Gelman, en lo que fue la primera condena que recibió Uruguay de parte del organismo internacional. El fallo, que además solicita la anulación de la Ley de Caducidad, establece la obligatoriedad de reparar a las víctimas mediante una compensación económica. A la vez, determinó que Macarena Gelman, hija de María Claudia García de Gelman, deberá ser resarcida con 180.000 dólares por daños inmateriales en su contra y en contra de su madre, y 5.000 dólares por gastos por la búsqueda de la verdad.
OPOSICIÓN A UNA LEY PARA SUPRIMIR SECRETO DE DOCUMENTOS
A Brasil le cuesta abrir los “archivos de plomo” El presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Cezar Peluso, se manifestó en contra de la apertura de los archivos de la dictadura militar (1964-1985) propuesta por la mandataria Dilma Rousseff. “Es una cuestión delicadísima, que debe ser decidida por el Legislativo y el Ejecutivo; hay ciertos datos que pueden poner en riesgo la seguridad del Estado”, aseveró el magistrado. Rousseff impulsó una ley para la supresión del secreto de documentos del régimen militar, pero hace dos semanas hizo saber que algunos papeles no de-
ben ser revelados. Sectores de las Fuerzas Armadas y la Cancillería apoyan el ocultamiento de algunos secretos, reveló ayer el diario Folha de Sao Paulo. “Es necesario actuar con tranquilidad, el Estado tiene derecho a preservar su seguridad y no arriesgarla”, declaró el juez Peluso, sumándose a la opinión del titular del Senado, José Sarney. El magistrado declaró que es preciso “compatibilizar” la seguridad del Estado y la “legítima aspiración de la sociedad” a conocer datos sobre la actuación de gobiernos en el pasado.
En la órbita de la Secretaría de la Presidencia se conformó una comisión ad hoc, integrada por la Dirección de Derechos Humanos y la Cancillería, que trabaja en el análisis exhaustivo de la sentencia dictada por la Corte Interamericana a los efectos de su cumplimiento. La ley de Caducidad también fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia en octubre de 2009 para el caso de Nibia Sabalsagaray, lo que llevó al procesamiento del primer militar en actividad por crímenes en la dictadura. La norma fue aprobada en 1986 bajo el gobierno de Julio María Sanguinetti y fue ratificada por dos plebiscitos, en 1989 y 2009, realizados ambos bajo condiciones que fueron muy cuestionadas.
El tan esperado proceso de los cuatro más importantes responsables jemeres rojos aún vivos, juzgados por genocidio, entre otros cargos, se abrió oficialmente ayer en Phnom Penh, Camboya, ante un tribunal patrocinado por la ONU y más de 30 años después de los hechos. El ideólogo del régimen de Pol Pot, el “Hermano Número Dos” Nuon Chea, el ex ministro de Relaciones Exteriores Ieng Sary, el presidente de “Kampuchea Democrática” Khieu Samphan y la ex ministra de Asuntos Sociales Ieng Thirith responderán por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio. Los cuatro, que tienen ahora entre 79 y 85 años, estaban presentes, visiblemente fatigados, en el lugar de los acusados. “No estoy contento con esta audiencia”, declaró brevemente Nuon Chea, con anteojos oscuros para proteger sus ojos de la luz, antes de precisar que su abogado tomaría la posta más adelante. Los altos responsables del régimen de Pol Pot deberán explicar la implementación metódica y calculada, entre 1975 y 1979, de una utopía marxista delirante que mató por agotamiento, hambre y enfermedad, o con torturas y ejecuciones, a más de dos millones de personas, la cuarta parte de la población de Camboya en aquel momento. El término genocidio es con frecuencia utilizado para referirse a este período, pero las atrocidades cometidas contra el pueblo jemer no son reconocidas como tales por la ONU. Este cargo sólo se aplica por lo tanto a la masacre de los vietnamitas y de la minoría étnica de los cham musulmanes. “No ha habido nunca un caso tan importante y complejo desde Núremberg”, declaró hace unos días el cofiscal internacional Andrew Cayley, en referencia a los juicios contra los dirigentes nazis tras la Segunda Guerra Mundial. “Es el proceso más importante que verá” el tribunal auspiciado por la ONU, una jurisdicción híbrida creada en 2006 tras años de vacilaciones, agregó. Este proceso contrasta con otros tribunales de excepción internacionales, en la medida que se realiza en el lugar en el que se cometieron los crímenes juzgados
14 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Martes 28 de junio de 2011
FRENTE EN ALTO. “Tenemos el orgullo de ser bolivianos y exigir el respeto a nuestra soberanía y dignidad”, dijo Morales
Evo tiende mano a EE.UU. El presidente de Bolivia expresó su deseo de restablecer relaciones diplomáticas con Washington, siempre que se den en condiciones igualitarias, “sin tutelajes ni imposiciones políticas”, “como se dice, de tu a tu” El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que un acuerdo marco con Estados Unidos para restablecer relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, rotas desde 2008, debe darse en condiciones igualitarias, “sin tutelajes ni imposiciones políticas”. Morales expresó su deseo de que las relaciones con Estados Unidos sean “de igual a igual”. “Queremos recuperar las relaciones diplomáticas, queremos embajadores, queremos buenas relaciones con Estados Unidos, como se dice, de tu a tu”, sostuvo. El mandatario habló del tema al promulgar una ley que transfiere a la administración civil los servicios de identificación y licencias de conducir que dependían de la Policía, en cuya reestructuración está empeñado su gobierno a raíz de una serie de escándalos de corrupción. Morales denunció que algunos oficiales de la Policía antes tenían relaciones cercanas con la embajada de Estados Unidos en La Paz, “lo que los convertía en respetados y temidos” dentro de su institución. El proceso de reestructuración, según explicó, busca que la Policía “recupere el respeto del pueblo por su trabajo al servicio de la Nación y no por ser mimada por el imperio”. Las relaciones entre ambos países se mantienen actualmente a nivel de encargados de negocios desde septiembre de 2008, cuando el presidente Morales expulsó al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, a quien acusó de injerencia en política interna. En respuesta, el gobierno de Estados Unidos expulsó al embajador boliviano en Washington, Gustavo Guzmán. Poco después, Morales expulsó a la Agencia de lucha contra las Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), y a varios programas de la Agencia Internacional para el Desarrollo
Para el agro ya hay Ley de Revolución Productiva
El presidente aymara negocia un nuevo acuerdo, conciliador, con Estados Unidos.
(Usaid), a cuyos oficiales acusó de mantener contactos con la oposición. El gobierno norteamericano, por su parte, excluyó a Bolivia de su programa de preferencias arancelarias otorgadas a países andinos como compensación a su lucha contra el narcotráfico, tras acusarla de incumplir sus compromisos de erradicación de cocales. En la actualidad, los gobiernos de La Paz y Washington negocian un nuevo acuerdo que les permita normalizar sus relaciones con la designación de embajadores y la reactivación de los convenios de cooperación. “Por encima de la situación económica y financiera, tenemos el orgullo de ser boli-
vianos y exigir el respeto a nuestra soberanía y dignidad”, apuntó el presidente Morales. Agregó que “Bolivia empezó a liberarse y descolonizarse y busca desarrollar sus relaciones con las demás naciones y organismos internaciones sin condiciones de tutelaje, humillaciones e imposiciones políticas”. Según el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, la ley que se promulgó ayer significa una “revolución institucional” para hacer que la Policía “se dedique a las tareas de orden y seguridad”. El funcionario reconoció que transferir esos servicios a la administración civil representa “el desafío de eliminar la corrupción”.
El gobierno boliviano promulgó la Ley de Revolución Productiva que crea el seguro agrícola y busca mecanizar la producción agrícola. La ley fue promulgada anteayer por el presidente Evo Morales durante un acto de masas, con motivo del aniversario de la Confederación Sindical Única de Campesinos, aliada del gobierno. La ley reconoce a la comunidad como entidad de producción agropecuaria y “sujeto de crédito”, promueve el desarrollo de biotecnología y los procesos de mecanización diferenciando pisos ecológicos y zonas geográficas del país. Aunque, en principio, el proyecto de ley aprobado en el Congreso abría las puertas a los transgénicos mediante dos artículos que reglamentaban su utilización, la protesta de organizaciones campesinas obligó al gobierno a eliminarlos. El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, reiteró: “La ley no fomenta ni promueve” los transgénicos sino que impulsa el desarrollo biotecnológico a través de nuestro patrimonio genético y del desarrollo de los recursos genéticos de los pueblos indígenas”. Romero lamentó que se haya generado “una confusión entre lo que es un recurso genético y un organismo genéticamente modificado”.
INDOCUMENTADOS EN VIAJE A EE.UU.
EL SUR DE PERÚ VOLVIÓ A LA CALMA ANTE CONCESIÓN DEL GOBIERNO
CORTE PENAL INTERNACIONAL
Secuestro masivo de migrantes en Veracruz, México
Indígenas antimineras de Puno ganan una pelea
Ordenan arresto del líder libio Muamar Gaddafi
Un nuevo secuestro masivo de migrantes centroamericanos, en su mayoría guatemaltecos, en el estado mexicano Veracruz, fue denunciado ayer por la organización Casa del Migrante en el estado de Oaxaca. Hasta anoche, al cierre de la presente edición, se desconocía el paradero de entre 80 y 250 migrantes, entre ellos varios niños, que el viernes viajaban en tren hacia Medias Aguas, en Veracruz, desde Ixtepec, en Oaxaca, alertó el sacerdote Alejandro Solalinde, al frente del refugio para migrantes de Oaxaca. De acuerdo con algunos viajeros que lograron evadir el secuestro y retornar al albergue católico Hermanos en el Camino, 10 personas fuertemente armadas sacaron del tren a los indocumentados y los obligaron a subirse en otros medios de transporte. Se desconocía el número exacto de los retenidos, y de alguna acción de búsqueda de los migrantes secuestrados, quienes viajaban hacia Estados Unidos por la vía del ferrocarril. Ese medio de transporte es conocido mundialmente como Tren de la Muerte, y en él indocumentados centroamericanos encuentran una vía para acercarse a la frontera norteamericana.
El tránsito en la carretera que vincula a Bolivia y Perú, interrumpido desde hace 45 días, fue normalizado ayer luego de que las autoridades peruanas aceptaran las exigencias de los indígenas que bloqueaban la ruta en rechazo a actividades mineras contaminantes en la región de Puno. La normalización del paso internacional de un país a otro fue resuelta anteanoche en una masiva asamblea de indígenas en la localidad peruana de Desaguadero, separada por el río del mismo nombre de su homónima boliviana. El líder indígena puneño Walter Aduviri comunicó a unos 15.000 pobladores los acuerdos a los que llegó una comisión con el gobierno, con lo que se decidió dejar de lado las medidas de fuerza. Aduviri enfatizó que se discutirá con el gobierno del electo presidente Ollanta Humala la revisión de las concesiones mineras en todo el departamento de Puno. “Le daremos un plazo que se cumplirá el 30 de agosto para que trabaje este caso y el Congreso saque la ley de consulta”, señaló Aduviri, en referencia a la consulta previa a los pueblos indígenas para la admisión de proyectos mineros.
La movilización y el bloqueo se inició el pasado 9 de mayo y provocó graves perjuicios no solamente al Perú, sino también al comercio y a los transportistas bolivianos. El paro indígena-campesino y el bloqueo sólo fueron interrumpidos para dar paso a la segunda vuelta de la elección presidencial ganada el 5 de junio por el nacionalista Humala, quien obtuvo más de 70 por ciento de los votos en la región de Puno. Humala instó la semana pasada al gobierno saliente del presidente Alan García, tras una visita a Bolivia, a solucionar en forma pacífica los conflictos sociales y a no dejarle la herencia de un “país minado”. La solución fue alcanzada con la aceptación de las exigencias de los pobladores que el gobierno se había negado a atender a lo largo del conflicto. De esa manera, el gobierno peruano accedió a anular por irregularidades una concesión minera a una empresa canadiense, estableció una moratoria de concesiones y condicionó las operaciones extractivas a consultas con las comunidades. También dictó un decreto que declara prioritaria la descontaminación del río Ramis por sustancias tóxicas usadas por la minería informal.
La Corte Penal Internacional (CPI) ordenó ayer el arresto del líder Muamar Gaddafi, por el presunto asesinato de civiles que se alzaron en su contra, en medio de nuevos ataques de la Otán sobre Trípoli, de un avance rebelde hacia la capital y de crecientes llamados mundiales a la renuncia del líder libio. El tribunal de La Haya también pidió la detención del Saif al Islam, hijo del dirigente libio, y del jefe de espías del país, Abdulá al Senussi, por los mismos cargos que contra Gaddafi. Según los fiscales de la CPI, encabezados por el argentino Luis Moreno Ocampo, los imputados son responsables de planear la matanza y el encarcelamiento de cientos de civiles durante los primeros 12 días del levantamiento de febrero pasado para intentar derrocar a Gaddafi, en el poder desde hace más de cuatro décadas. La oficina del fiscal Moreno Ocampo pidió en un comunicado que las detenciones ocurran lo antes posible “para impedirles que encubran los crímenes cometidos y la comisión de otros”. El gobierno de Gaddafi niega haber atacado a civiles y sostiene que la responsable es la Otán, que desde marzo bombardea a diario el país.
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de junio de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CRIMEN DEL BARRA. Van al banquillo procesados como coautores del homicidio y un tercero como partícipe secundario
Juicio oral y público por la muerte de Pimpi Camino La Justicia ya designó magistrados que estarán a cargo del debate, aunque aún falta fijar la fecha Carina Ortiz El Ciudadano
La causa por el homicidio del ex líder de la barrabrava leprosa, Roberto Pimpi Camino, será ventilada en un juicio oral y publico el próximo semestre bajo un tribunal pluripersonal. Si bien aún no está designado el día del inicio del debate, se estima que la fecha se fijará luego del receso invernal. Fue una solicitud de la querella la que determinó que el juicio no se resolviera en forma escrita, puesto que solicitó que el hecho se encuadrara en el delito de “homicidio calificado por la participación de dos o más personas y por alevosía”, y no como “homicidio simple”, como había pedido la fiscalía. Son tres las personas que pasarán por el banquillo de los acusados. El juicio oral y público en el que se ventilará la causa por la muerte de Pimpi Camino, aún no tiene fecha, aunque sí jueces designados. El tribunal que estará a cargo del proceso será integrado por los magistrados Gustavo Salvador, Julio Kesuani y José Luis Mascali. Según explicaron voceros judiciales, la causa llega a juicio oral a raíz de una solicitud de la querella, que al momento de la elevación de la causa solicitó que el hecho se encuadre en el delito de “homicidio calificado por la participación de dos o más personas y por alevosía”, a diferencia de la acusación fiscal, que encuadró el hecho en el delito de “homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego”. Este requerimiento que realizó la familia de Camino a través de sus letrados subsume el caso en la nueva normativa procesal penal, que de-
MARCELO MASUELLI
Pimpi fue asesinado el 19 de marzo de 2010 en la puerta del bar Ezeiza
termina que este tipo de delitos deben tramitarse por juicio oral y público. Según se desprende de la causa, por el crimen de Pimpi fueron procesados Daniel René U. y Carlos G., alias Betito, en calidad de coautores del delito de “homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego”. Por su parte, Emmanuel S. quedó formalmente imputado del mismo delito, pero en carácter de partícipe secundario. Si bien Daniel René U. tiene otras causas anteriores a la muerte de Camino, las
cuales se encuentran en trámite, sólo se llevará a juicio oral el homicidio, mientras que las otras imputaciones se juzgarán en forma escrita, refirió una fuente judicial. Otro dato que trascendió es que uno de los imputados solicitó ampliar su declaración un año y medio después del hecho y sostuvo que al momento de su declaración anterior había sufrido apremios ilegales, por lo que se requirió copia de las actuaciones y se inició una investigación por el hecho, señaló una fuente cercana al caso.
Pimpi Camino fue asesinado el 19 de marzo de 2010, cuando salió a la puerta del bar Ezeiza –ubicado en Servando Bayo al 1400– y recibió cinco balazos. Por el hecho fueron detenidas varias personas, aunque finalmente sólo se encontraron elementos para procesar a tres de ellas por el crimen. A mediados de junio de 2010 recibieron falta de mérito tres personas que estaban imputadas por el homicidio de Pimpi. Se trata del hermano de uno de los procesados, Lelio U.,conocido como Chapita; Jonathan C., apodado Cachorra y Ricardo U.. En tanto, Raúl B.; Orlando G., alias Toro; Alejandro U., conocido como Angelito Negro; Carolina O.; Víctor A., alias Gordo Plin; Diego T., apodado Lalo; Florencia R. y Natalia A., obtuvieron falta de mérito por el delito de encubrimiento agravado. Además, un incidente que tuvo lugar en la Alcaldía Mayor el 1º de junio de 2010, adonde permanecían detenidos durante la investigación los hermanos Lelio y Daniel René U., –uno de los cuales deberá afrontar el juicio oral por el homicidio de Camino–, será resuelto en forma escrita. Se trata de un episodio que terminó con dos policías procesados por cohecho agravado, acusados de recibir dinero para que los hermanos U. –quienes también quedaron procesados por este hechos junto a dos familiares– accedieran a condiciones VIP de alojamiento y, entre otras cosas, tuvieran acceso a un teléfono celular. Ahora resta fijar la fecha para el inicio del juicio oral por la muerte de Pimpi. Mientras tanto, las partes siguen preparando sus estrategias para armar una teoría del caso que sustente su postura.
OCURRIÓ ANTEANOCHE EN ZONA NOROESTE
ABOGADOS TILDARON DE “INEXCUSABLE” EL MODO EN QUE SE TRABAJÓ
Murió un motociclista tras chocar con un auto
Defensa de Frend critica falencias en las pericias
Un motociclista de 20 años falleció anteanoche luego de que la moto en la que iba junto a un compañero de 30 años impactara contra un automóvil. El hecho ocurrió en la esquina de Pérez Bulnes y Solís, en la zona noroeste. El acompañante del vehículo de menor porte quedó internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) con una severa fractura en una pierna, mientras que el chofer del auto no sufrió lesiones. Ni la víctima fatal ni su compañero llevaban casco, indicaron las fuentes policiales. El siniestro ocurrió minutos después de las 23 de anteayer cuando, por causas que se intentaban establecer, una motocicleta Suzuki de 100 centímetros cúbicos color roja con dos personas a bordo colisionó contra un Chevrolet Astra, conducido por Gastón A., de 34 años, en la in-
tersección de Pérez Bulnes y Solís, señalaron los voceros del caso. Como consecuencia del impacto, Pablo Ezequiel Filipone, de 20 años, quien manejaba la moto, quedó tendido en el asfalto con severas heridas y politraumatismo en todo el cuerpo. “Apenas llegaron los médicos del Sies le practicaron técnicas de rehabilitación, pero estaba muy mal y no pudieron hacer nada para salvarlo”, detallaron las fuentes, Por su parte, su acompañante, identificado como Rafael R., de 30 años, resultó con una grave fractura en una de sus piernas y fue trasladado de urgencia por otra ambulancia hasta el Heca, adonde permanecía internado. “Falta el informe de los peritos para determinar en qué circunstancias se produjo la colisión”, dijo un uniformado.
Uno de los abogados defensores de Lucila Frend, acusada del crimen de su amiga Solange Grabenheimer, cometido en 2007 en la localidad bonaerense de Florida, dijo que considera “inexcusables” las falencias de los primeros peritos que trabajaron en al escena del crimen. Es que el médico legista Ramiro González Oliva, quien actuó en la causa como perito de parte de la familia de la víctima y ayer declaró ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro, afirmó que un estudio clave para precisar la data de muerte perdió valor porque sufrió una “contaminación” en la toma de la muestra. “Lo que hay que señalar acá, es que el propio perito de parte como el resto de los médicos, dice que no están en condiciones de otorgar un horario fijo (de la muerte) por estas falencias de procedimiento
inicial que a criterio nuestro son inexcusables”, opinó el abogado Sergio Pizarro Posse ante la prensa. “Yo no puedo decir lo que va a pensar el tribunal, pero según nuestro criterio no hay absolutamente nada que permita mantener la hipótesis del fiscal”, continuó el letrado al retirarse de los tribunales. El otro defensor, Francisco García Santillán, dijo que ya han declarado 38 testigos y que la fiscalía ha desistido de otros y consideró que esto último “pone de manifiesto lo que venimos afirmando siempre: Por lo que hay en el expediente hasta ahora, entendemos que vamos muy bien”. En ese sentido, el defensor explicó que el debate se reanudará recién mañana, con la declaración de tres peritos, tras lo cual entendió que “ya va a estar lista la causa para comenzar con los alegatos”.
16 Policiales
El Ciudadano
Martes 28 de junio de 2011
& la gente
PREVENCIÓN. El último hecho se registró la semana pasada en Alvear al 2700
Reiterados cuentos del tío Marcela Canavesio, a cargo de la Oficina Judicial de Causas con Imputados No Individualizados, dio una serie de recomendaciones ante sucesivos robos a ancianos en distintas zonas utilizando engaños La titular de la Oficina Judicial de Causas con Imputados No Individualizados (NN), Marcela Canavesio, alertó a la población sobre el aumento de robos en los que sujetos se hacen pasar por operarios de empresas de servicios con el objetivo de ingresar a las viviendas y perpetrar robos. Por lo general, las víctimas son personas ancianas que viven solas. La fiscal dio a conocer los pormenores de los golpes para prevenir a las potenciales víctimas. La fiscal Marcela Canavesio dialogó con El Ciudadano y contó que desde abril pasado hasta la fecha se contabilizaron diez hechos similares. En cuatro de ellos, los ladrones se hicieron pasar por empleados de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), en dos dijeron ser operarios de Litoral Gas, y en otros cuatro dos mujeres se hacen pasar por trabajadoras municipales que ofrecían a jubilados exenciones impositivas. La modalidad se repitió en cada uno de los casos. Sin embargo, las zonas en las que se registraron los golpes fueron variando. El último caso se registró el miércoles de la semana pasada y tuvo como blanco a un hombre de 84 años que vive en Alvear al 2700. Canavesio explicó que las denuncias, radicadas en general por personas mayores, tiene como punto de concordancia un discurso sobre una falla, un exceso en el consumo o la exención de pagar las tasas municipales para que las víctimas permitan el ingreso a su vivienda. “La modalidad delictiva ronda los mismos ardides que salieron a la luz en marzo pasado, cuando la EPE tuvo que sacar un comunicado para informar cómo deben proceder sus operarios, porque se habían registrado asaltos realizados por ladrones que decían venir de parte de esa empresa”, indicó la fiscal. “Para el caso que involucra a los servicios de gas y la luz, el engaño consiste en que dos hombres se presentan en una vivienda donde vive una persona de la tercera edad. Mientras uno se presenta y le dice al anciano o anciana que tiene
El último hecho
SOFÍA KOROL
Marcela Canavesio, titular de la Oficina de NN.
un gasto enorme de energía o una pérdida de gas, el otro simula que controla números en el medidor”, explicó Canavesio. “Esta acción lleva a que la víctima se convenza de los fundamentos de los falsos operarios y los dejen entrar para revisar sus artefactos. Tras el ingreso, los ladrones exponen toda su capacidad para entretener a la persona. Así, mientras uno conversa con el abuelo o abuela, el otro revisa las pertenencias y guarda el botín”, agregó la fiscal, quien resaltó que los asaltantes no llevan los uniformes de la empresa ni exhiben identificación alguna. Por su parte, con respecto al engaño que llevan adelante dos mujeres que dicen estar relevando datos para que los adultos mayores no paguen el impuesto municipal, Canavesio especificó que el mecanismo es siempre el mismo y que las involucradas llevan consigo sólo un sello con la inscripción que reza “exento”. “Son dos mujeres que entran a los ho-
gares de sus víctimas con el argumento de estar realizando un relevamiento de datos para que las personas mayores dejen de abonar la tasa municipal e incluso hablan sobre la Administración Provincial de Impuestos (API) y aseguran que tienen que recorrer la vivienda”, dijo la titular de la Oficina de NN. Así, Una vez que el dúo de falsas empleadas públicas se retiran de las casas, sus víctimas descubren que se llevaron algo más que detalles arquitectónicos. “Generalmente son sumas de dinero”, indicó la funcionaria. Además, la fiscal de NN recalcó que la investigación en algunos de estos casos se torna compleja por tratarse de personas mayores. En este sentido, recomendó que cuando se hagan presentes operarios que soliciten el ingreso al interior de un domicilio se pidan credenciales, se busque la presencia de un familiar, un vecino o se comunique con la empresa para corroborar que se trate de personal fidedigno.
El último caso registrado ocurrió el miércoles pasado a la mañana, cuando dos personas vestidas con ropas similares a las que usa el personal de la EPE engañaron a Luis F., de 84 años, y le sacaron parte del sueldo y el aguinaldo que el hombre había guardado en el dormitorio de su casa de Alvear al 2700. “El anciano estaba a punto de ingresar a la casa, uno de los falsos operarios se acercó y, luego de saludarlo, le dijo que –junto con su compañero– estaban revisando los medidores de luz. El hombre les dijo que estaba todo bien, que trabajaran tranquilos, y se metió en su casa. Pero pocos minutos después tocaron a se puerta y cuando Luis abrió vio que era el muchacho que un ratito antes había hablado con él en la vereda”, indicaron los voceros en dicha oportunidad. “Abuelito, esto está comiendo una barbaridad”, le habría dicho el supuesto operario, en referencia al medidor de la EPE. “Hay que cambiarlo”, agregó, según el relato que la víctima dio en sede policial. Al escuchar esto, Luis les dijo que lo cambiaran. Sin embargo, sus intenciones eran otras. Uno de los supuestos trabajadores dijo que tenía que ingresar a la casa para revisar los tapones. La víctima le abrió la puerta, que dejó abierta. Instantes después, quien estaba en el interior de la casa le dijo a Luis que le alcanzara la factura de la EPE para poder verificar que estaba gastando mucho y también anotar el número de cliente para hacer el reclamo y lograr que le descuenten lo cobrado de más. Al cabo de unos minutos, el empleado dio por terminado su trabajo, por lo que el anciano lo acompañó hasta la puerta. Luego de despedirse y cerrar, notó que su pieza estaba revuelta y al ingresar constató que le habían llevado 700 pesos que tenía guardados en un ropero, dinero que correspondía a parte de su jubilación y el aguinaldo, además de dos relojes.
EL HOMBRE HABÍA QUEDADO CON LA CUSTODIA TEMPORAL DE SU SOBRINA, SITUACIÓN QUE APROVECHABA PARA ABUSAR DE ELLA
Confirman condena a 9 años por violar a una niña Un hombre de 34 años, que abusó en reiteradas oportunidades de su sobrina, deberá purgar una pena de 9 años de prisión por el hecho. Así lo dispuso una resolución de la Sala IV de la Cámara Penal que confirmó la sentencia dictada por el Juzgado de Sentencia de la 2ª Nominación, que había encontrado al acusado responsable del delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la edad de la víctima y el estado de convivencia”. La niña, actualmente de 10 años, había convivido provisoriamente en la casa del imputado, oportunidad que el hombre aprovechó para abusarla mientras su mujer dormía. Según se desprende de la causa, el hecho se conoció el 25 de agosto de 2009, cuando la madre de la nena denunció el abuso. La mujer contó que la niña había quedado al cuidado de su hermana y su cu-
ñado cuando ella viajó al norte a cuidar de su madre enferma. En el periodo de dos años que la pequeña permaneció con sus tíos, el hombre –apodado Juanchi– se introducía en la cama de la niña mientras su hermana dormía y la violaba, luego de lo cual la amenazaba de muerte para que no contara lo que el hombre le hacía, refiere la denuncia que desató la investigación. El tío fue procesado por el delito de “corrupción de menores de 13 años agravada por el empleo de amenazas y por el carácter de conviviente y encargado de la guarda y educación de la menor” por el Juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación. Luego, la resolución fue confirmada por la Sala IV de la Cámara Penal. Durante la tramitación del juicio se corroboró, a través del informe médico forense, que la victima tenía lesiones que
se corresponden con acceso carnal reiterado de vieja data. Además la niña expresó que cuando su tía se dormía, su tío Juanchi iba a su cama, le tapaba la boca y la violaba diciendo que si contaba algo a la mujer la mataría. “La evaluación permite obtener importantes conclusiones pues (el testimonio) no sólo acredita la materialidad del hecho, sino que categoriza el discurso de la niña –mantenido en todas las instancias– destacando su verosimilitud y ausencia de fabulación o mitomanía”, refiere el fallo de primera instancia. Por lo que el juez Antonio Ramos –titular de Sentencia 2ª– entendió probada la comisión del delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia y la edad de la víctima y condenó a J. M. a la pena de 9 años de cárcel. El fallo fue apelado por la defensa y la
Sala IV, integrada por los magistrados Ramón Teodoro Ríos, Carina Lurati y Daniel Acosta, comulgaron con la sentencia de primera instancia. Los camaristas concluyeron que “este tipo de hechos normalmente son llevados a cabo sin la presencia de terceros y con la sola concurrencia del atacante y la víctima. Ello justifica que la fuente del conocimiento judicial sea ávida en el análisis del testimonio de la menor, que según expresó el informe médico descarta la presencia de mendacidad en el relato”, refiere el fallo. Los magistrados sostuvieron que la víctima en todo momento descarta que el hecho lo hubiera cometido otra persona y mantuvo en todas sus intervenciones el núcleo de lo acontecido. Con estos elementos, los camaristas confirmaron la condena a nueve años impuesta por el Juzgado de Sentencia.
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de junio de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
APRENDIZAJE. A las 19.30, con entrada gratuita, el líder espiritual islámico diserta en la sala de Urquiza 1539
Corán en mano, el sheik Raúf Felpete revela la felicidad El creador de una mezquita en plena Patagonia asegura que todos tienen su Dios, y que la felicidad no está atada a los bienes terrenales, sino a la decisión de cada individuo y su fe en algo superior Luciana Sosa El Ciudadano
Después de tanto buscar a un Dios al cual dedicarle su vida las 24 horas del día, el sheik Raúf Abdul Felpete, líder espiritual de la Orden Sufí Naqshbandi en el mundo, encontró en el Corán las respuestas por las que esperó toda su vida. Es el único que construyó una mezquita en el corazón de la Patagonia y con ésta se cierra el círculo del equilibrio que permite una constante de oración al Islam en todo el globo. Esta tarde difundirá parte de sus conocimientos en la Celebración Rabbani, a las 19.30, en la sala Amma (Urquiza 1539), con entrada libre y gratuita. El sheik aclaró a El Ciudadano que este encuentro será abierto a todo el público, quienes crean en un Dios y quienes no. “Están invitados todos los que buscan la felicidad, el que esté esperanzado en que hay una salida, los voy a estar esperando”, sostuvo. “Busco a Dios desde muy pequeño, esperaba encontrarme con una religión de 24 horas que me permitiera actuar en todas la facetas del mundo religiosamente, sin tener que usar una sotana. Fue entonces como me encontré con el Islam. Tuve una crianza católica y era difícil poner en práctica lo que te ofrecían para todo lo cotidiano, desde el catolicismo, sus seguidores, vi la falsedad, la mentira a diario y eso no respondía a ese Dios”, resaltó. Fue así como pasó dos años en la India, viajó por Medio Oriente y cuando, junto a su esposa, se mudó a la Patagonia montañosa, le llegó el mensaje de su maestro, a quien no conocía, en voz de uno de sus discípulos: “Tome ese mensaje, viajé a Estambul a encontrarme con él y me convertí en su seguidor y hoy tenemos un grupo desde el 98 en toda la Patagonia y puso a la Argentina sobre mis hombros y llevamos representación de él y llevamos su palabra, lo peor de la situación es la infelicidad. Porque vemos a gente rica que es infeliz y a gente pobre que también lo es, no hay satisfacción en los placeres del mundo, entonces: hay algo que se está haciendo mal”. A su vez, el sheik remarcó la importancia de una frase que siempre comparte con su gente: “En el mundo mas no del mundo”. Es decir, vivir en el mundo pero no de aquello que éste ofrezca, en cuanto a los bienes materiales. “Somos viajeros de este lugar, estamos de paso, no hay sentido en aferrarse a las cuestiones terrenales, es por eso que podemos ver que nuestra felicidad está mucho más allá, y depende sólo de cada uno de nosotros, de nuestra decisión de ser felices”, consideró. “Si estás feliz con la vida que tenés, no busques nada. Si estás buscando es porque hay una necesidad de cambiar. Es como en un matrimonio, si está todo bien, ambos siguen juntos, pero si hay falencias, alguno sale a buscar lo que no reci-
LEONARDO VINCENTI
El sheik Raúf Abdul Felpete, líder espiritual de la Orden Sufí Naqshbandi en el mundo.
be en otro lado”, sostuvo el “huesero” de El Bolsón (acomoda huesos y quita dolores, un arte que aprendió de su abuela).
Un momento diferente Sobre el encuentro de esta tarde, Felpete enunció que “rabbani” es una palabra árabe que nombra al Señor. “Somos musulmanes y representamos la línea moderada del Islam. Lamentablemente se conoce al Islam como sinónimo de pobreza o de muerte, o ambas, pero nosotros venimos para dar un mensaje de paz interior y de búsqueda de respuestas, de la felicidad plena”, sostuvo. “Es importante que en el mundo se dejen de lado las diferencias, sobre todo las religiosas, porque si bien hoy se manifiesta el ateísmo, o la corriente agnóstica, sabemos que existe un único Dios, que cada uno llama como lo conoce, pero existe y realmente podemos dedicar nuestra vida a su obra, con la mayor sinceridad y siendo felices”, dijo. Y agregó: “La única certeza que tenemos es la muerte y nadie quiere hablar de eso, nuestra propuestas es despertarse hoy y manejar las situaciones que nos hoy lastiman y que con el tiempo nos
UNA NUEVA VIDA PARA RAÚL Su Maestro Mawlana Sheik Nazim al Haqqani, maestro de maestros, desde hace 20 años, estaba en Chipre, era el líder de la orden Sufí Naqshabandi, el Sehij Nazim al Haqani. Él lo sumergió en la rama mística del Islam. Poco a poco –y luego de algunos viajes a aquella isla del Mar Mediterráneo– su vida y la de su familia fueron transformándose. Nuevos hábitos, vestimentas, alimentos, rutinas y rituales. Hasta los nombres de la familia mutaron. Raúl es ahora Raúf Abdul Felpete, sheik, el segundo en jerarquía en la Argentina, y su cargo es el de sheik de la Patagonia.
harán un daño mucho mayor”. Por otra parte, comentó por qué eligió Rosario para seguir con su gira nacional con sus charlas (que el año próximo lo tendrán por México, Chile, Costa Rica y Puerto Rico): “Porque es una ciudad socialista, encausada en el ateísmo y le ofreceremos una charla distinta, con ejerci-
cios psicológicos que, en primera instancia, los liberen de la locura que proviene de la calle y luego les enseñaremos, o le mostraremos la alternativa que tienen a su felicidad”. Habrá cánticos de esperanza, danza moderna y antigua y, promete: “El mensaje quedara grabado en su corazón, se los garantizo”.
Una mezquita en la Patagonia Felpete se reconoció como porteño pero a sus 56 años lleva 37 viviendo en el sur. A unos 209 kilómetros de El Bolsón, creó una mezquita y allí también yace un cementerio islámico, el séptimo del país. “La gente se sorprende muchísimo en esta zona sobre la existencia de una mezquita, pero demuestra la universalidad del Islam porque precisamente el hecho de vivir ahí, donde rezamos 5 veces por día y mantenemos la tradición pura. Además, en nuestro horarios, cuando hacemos el último llamado de la noche, en el mismo momento que terminamos comienza en Indonesia el llamado del amanecer, por ende logramos que este rezo sea constante en todo el mundo”, finalizó.
El Ciudadano
18
Martes 28 de junio de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Acción y efecto de rabear. 6 Parte de una sucesión de eventos concatenados. 11 Interjección de despedida. 12 Donarán, entregarán. 13 Símbolo químico del polonio. 14 Sustancia dura, brillante, irisada, que se forma en la caparazón de algunos moluscos. 16 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 18 Entregad. 20 Tontos, simples, mentecatos. 22 Adorno que rodea una cosa. 23 Que se halla en estado de gas. 25 Percibir los olores. 27 Poned enfrente. 30 Que no tiene pelo, fem. 31 De esta manera. 32 Composición lírica. 33 Ligero, pronto, expedito. 34 Remolcar una nave por medio de un cabo. 36 Antiguo nombre de la nota do. 37 Acción de caer. 38 Pez ciprínido de agua dulce que vive en los
CUADRADO MATEMÁTICO
lechos cenagosos. 40 Adornar con orla. 41 Sentir odio, aborrecer. Verticales 1 Inclinado o dado al robo, hurto o rapiña. 2 Salsa para sazonar. 3 Símbolo químico del bismuto. 4 En el gnosticismo, cada una de las inteligencias eternas. 5 Atrevidos. 6 Tiempo vivido. 7 Tela de lana con cuadros de colores. 8 Instrumento triangular de cuerdas verticales pulsadas. 9 Relativo al Papa. 10 Tipo de piña. 15 Perteneciente o relativo al queso. 17 Cualquiera de los espíritus celestes que pertenecen al último de los nueve coros. 19 Asiento ceremonial de un monarca. 21 Antiguo emperador de Rusia. 22 Mamífero carnicero plantígrado. 24 Compuesto con opio.
25 No transparente. 26 Dejar en herencia. 28 Instruye y perfecciona al niño. 29 Poner la data. 31 Sujetar con cordel. 35 Labor o tejido de mallas. 39 Conj. negativa.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS POR QUÉ... en algunas fotos aparecen las personas o animales con los ojos rojos?
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Piedra caliza metamórfica. 2-Mit. Cualquiera de las ninfas que residían en los ríos y en las fuentes. 3-Cepillos con púas, uso textil.
3 Verticales 1-Baldar, estropear, impedir el uso de las manos. 2-Que tiene rayas, fem. 3-Dispositivos para dar forma.
SO
NA
RA
BR
I
BON
ES
PES
A
¿No es cierto que cuando nos tomamos una foto, tratamos de salir lo mejor posibles, sonrientes, con un buen porte, pero despues al ver la fotografía quizá vemos que salimos o alguien salió con los ojos rojos? Y muchas veces nos preguntamos por qué se ven los ojos rojos. Aqui una breve explicación. La causa de este molesto defecto es una realidad básica de la biología humana. Las pupilas se contraen y expanden en respuesta a la luz. Así, una luz intensa hace que las pupilas se contraigan, y con una luz suave, las pupilas se agranden. Cuando se dispara el flash, la luz pasa a través de la pupila dilatada, y se refleja en los vasos sanguíneos situados de-
trás de la retina dentro del ojo. Ésta es reflejada de nuevo en dirección a la cámara en forma de un punto rojo. Lamentablemente, este efecto se produce siempre en mayor o menor medida. Para ver unos ojos rojos no es necesario siquiera que el fo-
tografiado esté mirando directamente a la cámara. Los ojos rojos suelen verse, por cierto, justo desde donde está el flash. Es decir, que si nos iluminan desde nuestra derecha con un flash, alguien que esté delante de nosotros probablemente no verá el replandor rojizo de nuestra retina en su fotografía, mientras que hacia nuestra derecha las fotografías que se hagan probablemente saldremos con los ojos rojos. Aunque existen numerosas técnicas para reducir en lo posible este defecto, lo más recomendable es recurrir a la edición digital, lo que nos permitirá eliminar por completo los ojos rojos. Se recomienda usar programas como Paint Shop Pro y Adobe Photoshop Elements.
El Ciudadano
Martes 28 de junio de 2011
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Escucha lo que otros tienen que aportar a tus planes. Tu éxito vendrá de ser fiel a ti mismo y de seguir la voz de Dios. Ten cuidado con querer imponer tu voluntad. Pon en práctica la diplomacia. A veces quieres hacer las cosas muy de prisa porque crees que es el único camino a seguir. Números de suerte: 18, 50, 23.
Tu comunicación se enfatiza, es el momento de pedir y exigir lo que necesites para ti y los tuyos. Tu hogar, tu familia se benefician de tu buena suerte. Todo lo negativo sale a relucir para sacarlo, mejorarlo y cambiar tu vida hacia lo positivo. Los niños te llenarán de alegrías. Números de suerte: 25, 14, 7.
Tu aparente frialdad al amar se desvanece y empieza a surgir un ser más agresivo y pasional. Atrévete a expresar lo que sientes. Es tiempo de destacar tus cualidades artísticas. También es momento para arreglar, componer o reparar todo lo roto de tu existencia. Números de suerte: 6, 22, 9.
No pongas todo tu corazón a disposición de esa persona a la que apenas conoces. Te entregas con mucha inocencia y confianza y pueden aprovecharse de tu ingenuidad. La felicidad no viene de otros, nos la proporcionamos nosotros mismos, aprendiendo a amarnos y a respetarnos. Números de suerte: 28, 31, 11.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Pon mucha atención a tus sueños y corazonadas, tu intuición se agudiza. No le tengas miedo a nada ni a nadie. Hay un despertar hacia lo espiritual y esto hace que te intereses por otras materias, como la vida y la muerte. Tu salud mejora cuando fortaleces tu sector espiritual. Números de suerte: 17, 4, 19.
Las estrellas te aconsejan cuidarte y no hacer cambios drásticos en tu alimentación. El descanso será la mejor receta para recuperarte de muchos de males físicos y mentales. Estudia bien cualquier nueva dieta que comiences, ve a un especialista para orientarte. Números de suerte: 45, 16, 24.
Una nueva mascota llenará tu vida de felicidad, pero también de responsabilidades. El amor llega sorpresivamente a los solteros. No te apresures, tómate tu tiempo para que puedas ver y escoger lo que realmente desea tu corazón. Deja de lado tus prejuicios y dejate llevar. Números de suerte: 25, 6, 41.
Presta atención a las personas a tu alrededor porque la felicidad te va a cruzar por delante. Tendrás cierto recelo de dar a conocer tus sentimientos y esto te hará más atractivo al sexo opuesto. Experimentarás la magia del amor, si es que te encuentras soltero. Y si no deslumbrarás nuevamente a tu pareja. Números de suerte:12, 10, 8.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Aceptarás tu nueva realidad y te lanzarás sin miedo y sin restricciones a nuevas aventuras. Estás seguro ahora de lo que quieres y hasta dónde quieres llegar. La solución a tus problemas personales llega de manera imprevista. Encuentros con viejos amigos te traerán sorpresas. Números de suerte: 13, 9, 11.
Tus actividades sociales irán en aumento. Disfruta, pero sin poner tu salud en juego. Para muchos hay cambios grandes, tal vez una mudanza a otra vivienda que será tu nuevo hogar. Lo más importante es evitar el agotamiento para que puedas disfrutar en buena salud. Números de suerte: 3, 20, 47.
La energía planetaria te estimulará a seguir adelante en tus proyectos y te dará oportunidades de progreso. Tu salud se beneficiará con esta energía propicia. Conoces a la persona ideal, a la que has estado esperando por mucho tiempo. Es tu momento, disfrúltalo. Números de suerte: 7, 21, 44.
La organización y la planificación se imponen en tu vida y cuentas con los recursos necesarios para lograrlo. Aunque sean muchos los cambios, todo se dará para tu beneficio. Tú sabes muy bien hacia dónde vas y cómo hacer para convencer a otros de lo que quieres; estás muy persuasivo. Números de suerte: 1, 37, 2.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Francesca Brancatisano de Laluce q.e.p.d. Falleció el 27/06/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Mauro Laluce; hijos: Miguel Ángel y María José; hijos políticos: Alejandra y Ángel; nietos: Caterina, Bianca, Mauro y Natalia, demás familiares y amigos invitan hoy a las 9 al cementerio de V. G. Gálvez. S/v Amenábar 2825.P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
✝ Salvador Zocco q.e.p.d. Falleció el 27/06/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Abel y Beatriz; hijos políticos: Alejandra y Miguel; nietos: Debora y Guido; hermanos: María y Angelito; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad. S.v.: Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de junio de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
LANZAMIENTO DISCOS
De baladas y puro folk rock El cantautor Miguel Cantilo acaba de editar “Cantilenas”, su vigésimo segundo disco, con canciones de corte intimista y con combinaciones que responden a su estilo aunque tengan influencias latinoamericanas El cantautor y músico Miguel Cantilo, considerado un ícono del rock nacional, acaba de editar un nuevo álbum que lleva por título Cantilenas, y que presentará el próximo sábado en Buenos Aires para luego girar por el interior del país. En Cantilenas, que es el vigésimo segundo disco de Miguel Cantilo, predomina el estilo folk rock con influencias latinoamericanas. Las canciones son de corte intimista y van desde las baladas hasta las combinaciones de rock con raíces continentales. No falta la mirada social aunque la temática está dirigida a un interlocutor con el cual el autor dialoga describiendo diferentes situaciones: el erotismo, paisajes conocidos en sus viajes, sentimientos como la soledad o el amor de pareja y reflexiones sobre la realidad y el entorno humano. En lo musical recorre un espectro amplio y se destaca el trabajo de instrumentistas jóvenes como Federico Pernigotti en la guitarra líder, Sufián Cantilo en los teclados, Pablo Maturana en la batería, Ariel Lobos en el pedal steel guitar, todos bajo la conducción del arreglador, bajista y productor del disco Anael Cantilo. Como ya es característico en sus últimos tres discos Miguel se hace cargo de la guitarra acústica, medular en este trabajo, del canto y la composición de la totalidad de las obras, logrando con sus hijos, tras una paciente búsqueda, un sonido y un estilo ya bien conocido por su público, en con-
El disco número veintidós para Cantilo, uno de los íconos del rock nacional.
sonancia con sus producciones anteriores: Clásicos y Consciencia. Apenas un poco antes de terminar la grabación de Cantinelas, el cantante y compositor señaló cómo fue encontrando el modo de trabajar con sus hijos, que fueron parte del equipo de los dos últimos discos mencionados y participan también en este. “Ellos crecieron escuchando rock na-
cional e internacional y entre esa música también escucharon a Miguel Cantilo, es decir que para ellos es como tocar con alguien que tiene mucha trayectoria. Pero por ser familia no se modifica lo profesional”. Ya con el disco que comienza a poblar las bateas, Cantilo hizo algunas declaraciones previas al concierto de presentación. Lo hizo señalando la libertad que trae el rock
a la hora de disparar el imaginario. “Con cada disco trato de encarar distintas cosas porque lo divertido del rock es la libertad que te da para involucrar música diferente. En cambio, si uno hace folclore tiene que hacer folclore y no puede irse mucho de eso. Pero el rock es una música que está abierta a muchas cosas. Por eso a mí me gusta tanto. En este momento puedo decir que hago rock latinoamericano, que tiene fuertes influencias del rock internacional. Además, le doy mucha importancia a las letras, por eso me siento un cantautor de rock más que una estrella de rock”. Miguel Cantilo había dicho una vez que al rock argentino le costaba mucho internacionalizarse; respecto al momento actual, el cantautor declaró: “Hay nuevos circuitos de difusión de la música, pero suelen incluir a músicos que hacen folclore y esos artistas tienen más posibilidades. Pero el rock ha sido muy mal llevado por los managers y muy pocos artistas pudieron internacionalizarse. Creo que ahora hay más posibilidades para los músicos étnicos, de todos modos habría que fogonear más la actividad porque el rock nacional tiene los mejores músicos de, por ejemplo, casi toda Latinoamérica”. Cantilenas parece haber sido un disco que Cantilo vino amasando despaciosamente hasta encontrarle el sonido exacto que actúe de soporte para sus letras que generalmente suelen referir situaciones muy específicas.
Zona 84: con trincheras y armas cargadas de punk rock
Daniela Barreiro El Ciudadano
Las trincheras están armadas y las armas cargadas de puro punk rock callejero. Este año los músicos de Zona 84 decidieron alzarse en armas y brindar batalla a las superficialidades modernas (e históricas) con Bajo Fuego, su último disco de estudio. Un material que musicalmente es punk rock y rock’n roll pero que combina dentro del género temas más ramoneros, otros más densos y algunas semibaladas Con influencias de bandas como The Clash, Buzzcocks, Ramones, La Polla Re-
Zona 84 tiene influencias de bandas como The Clash, Buzzcocks y Ramones.
cords, MCD, entre otras, siempre se ha dicho que este quinteto “consiguió definir un sonido muy personal que combina la fuerza de su música con la claridad de su mensaje” y este disco no es la excepción. Las sirenas que suenan estridentemente en “Dispara”, el tema que abre el
disco, son el preámbulo perfecto para el compendió de 14 temas con los que los integrantes de Zona 84 plantan bandera musical e ideológica. La búsqueda de la verdad y el desprecio por la “revolución de sillón” (muy postmoderno) son las bases de esta composición punk “ramonera" con un estribillo más que pegadizo.
En una caja de balas que contiene, además del disco propiamente dicho, una remera, un pin y un llavero se presenta el quinto disco de esta banda rosarina con casi 20 años de historia. Grabado y mezclado por Cristián D´Alessandro y producido artísticamente por Zona 84, este nuevo disco es el resultado de la experiencia del grupo que le suma técnica a su siempre firme actitud. Sobre la batería con tempo acelerado que caracteriza al género musical que emergió a mediados de los 70 en los barrios marginales de Londres (UK) y en los suburbios de New York (EEUU) se posicionan la negativa y descreída en un futuro mejor “Mañana puede ser peor”; y el último adiós de “Cuestión de suerte”. El material que viene a romper con casi 6 años de silencio y a suceder al rockero Elemental cuenta también con algunas semibaladas punk como “La luna”, un aullido a la nada, al astro que no “quiere escuchar”; así como también se acerca al rock y al punk `77 con el doliente “Desapareciendo”; y el autorreferencial “El anticristo”. El disco acaba con la misma fuerza con la que se inició de la mano de “Fe de ratas”, un tema de tan solo 56 segundos que marca un final poco anunciado y de repetitivo punk adolescente. Edito: Despabila Récords
Martes 28 de junio de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
ADELANTO. “Medianoche en París” se verá a partir del próximo jueves en las salas de todo el país
Bello homenaje a la ciudad luz, los artistas y la bohemia Woody Allen vuelve a las pantallas argentinas con una historia fantástica ambientada en la capital francesa Paulo Pécora / Télam
El actor y cineasta estadounidense Woody Allen volverá a las pantallas argentinas el jueves próximo con Medianoche en París, un bello homenaje a la Ciudad de la Luz, a la bohemia y a los artistas que brillaron en ella, a través de una historia fantástica sobre un escritor estadounidense enamorado de sus calles y su pasado. Protagonizada por Owen Wilson, Marion Cotillard, Rachel McAdams y Adrien Brody, la nueva película de Allen, que en mayo último inauguró la 64ª edición del Festival de Cine de Cannes, es una comedia romántica que transcurre en París tanto en la actualidad como en el ambiente vanguardista de los años 20 y en la “belle époque” de principios del siglo XX. “En esta película no me interesaba para nada la realidad. Me alejé por completo de ella porque quería dejarme llevar por la fantasía y la imaginación. Y en ese sentido, París era el escenario ideal para dejar volar mi subjetividad”, afirmó Allen en Cannes, en una conferencia de prensa previa a la proyección. Medianoche en París narra la historia de Gil (Owen Wilson), un escritor y guionista estadounidense que sueña con terminar su primera novela en París, donde cree que podrá encontrar la inspiración que no halla en su California natal ni con su futura esposa, una joven frívola y conservadora. Mientras que de día acompaña a su novia y a sus padres a aburridas reuniones sociales o a recorrer locales de decoración, por las noches Gil se deja llevar y deambula solo y sin rumbo por las calles de París,
Marion Cotillard, la bella y talentosa actriz francesa, forma parte del elenco.
hasta que una medianoche, cuando las campanadas de una iglesia marcan la hora, aparece un automóvil antiguo que se detiene a su paso. Desde su interior, unos personajes llegados de otra época lo invitan a subir, le ofrecen champaña y lo llevan hasta una fiesta donde, sin poder dar crédito a lo que ve y creyendo que le están tomando el pelo, observa cómo charlan, cantan, beben y se divierten artistas muertos hace muchísi-
mos años como Scott Fitzgerald, Cole Porter y Jean Cocteau. En su nuevo film, el autor de Manhattan, La rosa púrpura del Cairo, Match point y tantos otros títulos, apela a la imaginación y a la fantasía para transportarnos con facilidad de una época a la otra, donde este escritor amante del arte se codea con personajes como Ernest Hemingway, Salvador Dalí, Luis Buñuel, Scott Fitzgerald y Tolouse Lautrec.
Con un estilo narrativo clásico, en el que brilla un trabajo de recreación de época en el que participó como asistente de arte la argentina Solange Sabán, el cineasta estadounidense nos transporta a una París bohemia, plagada de fiestas, bares y artistas, donde Gil –un eterno soñador– descubre su pasión por el arte, se enamora de la amante de Pablo Picasso e incluso le da consejos a Buñuel para una próxima película. Finalmente, si bien no queda claro si todo se trata de un hermoso sueño o simplemente de su inquieta imaginación, Gil dejará a su novia –que de paso lo engaña todas las noches con un amigo sabelotodo y pedante–, abandonará su vida gris y aburrida y descubrirá a su verdadero amor, una joven francesa, en una noche de lluvia parisina. La película cuenta con la participación de Carla Bruni, esposa del presidente francés, Nicolas Sarkozy, cantante y ahora actriz, quien en su debut cinematográfico asume un pequeño papel como guía de arte experta en el escultor Auguste Rodin, que en un momento del film ayuda al protagonista a traducir al francés un pasaje de un libro en el que se habla de él. En este film “muy subjetivo y para nada realista”, Allen muestra las vivencias fantásticas de “un hombre enamorado de una mujer de otra época” y deleita al público con una comedia sutil y aparentemente naif en la que no deja de abordar temas muy propios como el azar, el amor, las complicaciones que surgen en ciertas parejas disparejas y la soberbia de algunos pretendidos intelectuales.
CON SEDE EN SANTA FE Y LA PRESENCIA DE AUTORIDADES PROVINCIALES, SE ENTREGARON LOS PREMIOS MARTÍN FIERRO FEDERALES
Cuatro estatuillas para la producción rosarina El último domingo por la noche se realizó, por primera vez en la ciudad de Santa Fe, la entrega de los premios Martín Fierro Federales, una ceremonia en la que la Asociación de periodistas de la televisión y la radiofonía argentina (Aptra) reconoce a lo mejor de la televisión y la radio del interior del país. En esta oportunidad quienes regresaron a Rosario con sus estatuillas en mano fueron el programa radial Central de noticias, de La Ocho; Gira mágica, el programa musical de Gustavo Lorenzatti que se emite los viernes a la medianoche por Canal 5; Lisandro Cavatorta, conductor de Bótelos que puede verse los domingos, a las 20, también por Canal 5; y Punto de encuentro, el programa de tango de Radio Universidad. La entrega de premios contó con la conducción de los periodistas porteños Mariana Fabbiani y Andy Kusnetzoff. A la formalidad dieron el presente varios funcionarios del gobierno provincial y municipal santafesino. Hermes Binner y su esposa; el ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías; y el intendente de la capital, Mario Barletta; entre otros, dieron el presente. En primer lugar y en lo que respecta al desempeño radial Central de noticias se alzó con el galardón en el rubro in-
Mariana Fabbiani y Andy Kusnetzoff fueron los encargados de conducir la noche.
formativo. La terna reconoce el desempeño en la producción de noticias del equipo de la emisora. Luis Botalo, responsable del área de noticias de la radio, fue el encargado de recibir la estatuilla y
a modo de agradecimiento destacó la labor y el esfuerzo de quienes llevan adelante las tareas que tienen como objetivo mantener a la ciudad informada. Otro de los rosarinos premiados fue el
conductor y periodista Gustavo Lorenzatti quien ganó en el rubro musical de la mano de su programa Gira mágica. De este modo el también columnista de espectáculos de Bien temprano, se alzó con el cuarto galardón de su carrera. Emocionado Lorenzatti dedicó el premio a los televidentes, con quienes aseguró mantener un “intenso ida y vuelta”. Lisandro Cavatorta se alzó con el Martín Fierro como mejor conductor por su desempeño en Bótelos, el programa de humor político que es casi un clásico de la ciudad y de la pantalla de Canal 5. Cavatorta, quien con el actor y humorista Germán Masetti (Marca Cañón) impuso un estilo de periodismo y se está despachando a sus anchas con las elecciones provinciales y municipales a través de los “jingles de campaña” que también son furor en internet, ganó en el rubro mejor conductor. En dicha terna también participaban los locales Lorenzatti (Gira mágica), y Pablo Feldman (Aislados); pero ambos fueron relegados por la cara visible de Bótelos. Por último, Punto de encuentro, el programa que emitido por Radio Universidad, que con la conducción de Favio Rodríguez difunde la historia y las novedades del tango, se llevó el premio en el rubro música ciudadana.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Martes 28 de junio de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
NARGUILE
MÁS RESPETO QUE SOY TU MADRE
SILVIO RODRÍGUEZ
MONOAMBIENTE
CAFÉ DE LA FLOR
TEATRO BROADWAY
HIPÓDROMO MUNICIPAL
CULTURAL DE ABAJO
Jueves 25 y viernes 26 de agosto, 21 hs.
Sábado 12 de noviembre.
Sábado, 21 hs.
Jueves, 22 hs.
El grupo se presentará en el marco de La Fonda Musical, un nuevo espacio del C. C. Mano a Mano Artes dedicado al ocio, la comunicación entre amigos y la música. En el show, Narguile interpretará un repertorio propio de canciones.
A veces divertida, a veces un poco triste, la obra narra una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra dirigida y protagonizada por Antonio Gasalla.
El cantautor cubano se presentará por única vez en el Hipódromo Municipal. Luego de haber pasado muchos años sin estar en los escenarios locales, el artista volverá a la Argentina para hacer un repaso de los temas más emblemáticos de su carrera.
Monombiente es un proyecto de investigación científica compuesto por cuatro mujeres. Romina Bozzini, Gina Chesta, Melina Playa y M. Florencia Sanfilippo muestran las vicisitudes de convivir en un espacio reducido.
PURO CUENTO
BABIRUSA
NO TE VA GUSTAR
FRATERNIDAD
LA MUESTRA
CAFÉ DE LA FLOR
METROPOLITANO
CARAS Y CARETAS
Viernes, 22.30 hs.
Viernes, 22.30 hs.
Viernes 5 de agosto, 22 hs.
Viernes, 22 hs.
Silvina Santandrea presenta Puro Cuento, un nuevo unipersonal en donde hace un recorrido humorístico por diversas situaciones desopilantes asociadas al imaginario infantil. Todos los viernes en La Muestra.
Una agrupación local formada por músicos de vasta trayectoria que integraron o integran aún otras importantes agrupaciones rosarinas. Actualmente, la banda continúa presentando su primer trabajo discográfico, Otro souvenir.
Televisión CANAL 3
Luego de su presentación en Montevideo, la banda expondrá oficialmente en Rosario su nuevo trabajo discográfico Por lo menos hoy. Además, el grupo también interpretará las mejores canciones de su extensa discografía.
Escrita por Mariano Moro y dirigida por Carla Saccani la obra propone una inmersión en la vida de Marta y Lucía Fraterno, dos hermanas de 50 interpretadas por dos hombres de 30 que se reencuentran después de varios años y sacan a la luz lo peor de ellas.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
UN AÑO PARA RECORDAR
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 10.00 El Zorro 11.00 2.0 TV 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
15.00 Los Peques 15.05 Este es el show 17.00 Cuestión de peso 18.30 A todo o nada 20.00 Telenoche 21.00 Los Únicos 21.50 Herederos 22.30 ShowMatch
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 Chiquititas 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 Justo a tiempo
15.30 Zapping 17.00 PM 18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 00.20 Pelota detenida
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.30 El tiempo 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.00 Champions Trophy 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Ciega a citas
16.00 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante sport 20.00 Visión 7 Central 21.00 6,7,8 22.30 Sr. y Sra. Camas 23.30 Filmoteca Semana de François Truffaut
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.00 hs. / CANAL 5
Con un elenco encabezado por Carla Peterson, Gastón Pauls, Rafael Ferro y Eleonora Wexler, la telenovela cuenta la historia de Ana a quien la vida de otorga una segunda oportunidad.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Martes 28 de junio de 2011
Cartelera CINES 8 minutos antes de morir. Thriller. De Duncan Jones. Con Jake Gyllenhaal, Michelle Monaghan y Vera Farmiga. Monumental: a las 13.20, 15.10, 17.15, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las *13.30 (sábados y domingos), 15.30, 17.40, 19.40, 21.40 y 23.40. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Aballay. Western. De Fernando Spiner. Con Pablo Cedrón, Nazareno Casero y Moro Anghileri. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.20, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.20, 16.40, 19, 22.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 14.15, 16.30 y 21. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Aguas Turbulentas. Drama. De Erik Poppe. Con Pål Hagen Valheim Sverre, Ellen Dorrit Petersen y Trine Dyrholm. Cines del Centro: a las 15.05, 17.35, 20.05 y 22.35.
Cine Club Incaa. Propuestas del cine nacional y latinoamericano en ciclos temáticos. Hoy, a las 21, Los Pernoctantes.
El cantante. Drama. De Xavier Giannoli. Con Ulrich Christine Citti, Cécile De France y Gerard Depardieu. Arteón: mañana, a las 19 y 21. El túnel de los huesos . Drama. De Nacho Garassino. Con Raúl Taibo, Daniel Valenzuela y Luciano Cazaux. Village: a las 13.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Fidelio. Ópera. Showcase: Mañana, a las 19.50.
Hanna. Thriller. De Joe Wright. Con Saoirse Ronan, Eric Bana y Cate Blanchett. Monumental: a las 15.20 y 20.
Kung Fu Panda II. Animación. De Jennifer Yuh. Con las voces de Jack Black, Angelina Jolie y Dustin Hoffman. Monumental (doblada): a las 13.30, 14.15, 15.30, 16.15, 17.30, 18 y 19.30. Monumental 3D (doblada): a las 13, 14.50, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
12.25, 12.50, 14.30, 14.55, 16.35, 17, 17.50, 18.40, 19.05, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase 3D (doblada): a las 12, 13.15, 14.05, 15.20, 16.10, 17.25, 18.15, 22.20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las *12.30, *13 (*sábados y domingos), 14.40, 15.10, 17.20, 19.20 y 21.20. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.10, 16.20, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14, 14.30, 15, 15.30, 16, 16.30, 17, 17.30, 18, 18.30, 19, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Village 3D (doblada): a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15.
La doble vida de Walter. Drama. De Jodie Foster. Con Mel Gibson, Jodie Foster y Cherry Jones. Cines del Centro: a las 16.50 y 23.30. Monumental: a las 13.05, 17.10 y 21.10. Showcase: a las 14.35, 16.40, 18.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 18.50 y 23.15. Sábados, a la 1.20. Village: a las 15.15 y 21.
Rápidos y furiosos 5. Ac-
LAS IMPERDIBLES
ción. De Justin Lin. Con Vin Diesel, Paul Walker y Jordana Brewster. Monumental: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 17.35 y 22.55. Village: a las 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
X-Men: Primera Generación. Acción. De Matthew Vaughn. Con James McAvoy, Michael Fassbender y Rose Byrne. Monumental: a las 19.45 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.50, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las *12.30 (sábados y domingos), 15.20 y 18. Village: a las 14.30, 17.15, 18.15, 20, 21, 22.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
KUNG FU PANDA II CINE / Animación
En esta segunda entrega, Po está viviendo su sueño como el Guerrero del Dragón, protegiendo el Valle de la Paz. Pero su nueva vida se encuentra amenazada tras la aparición de un villano que planea conquistar China y destruir el kung fu. Ahora Po deberá volver la vista a su pasado para descubrir los secretos de su misterioso origen y adquirir la fuerza que necesita para vencer.
AMOR SIN LÍMITES La película se revela como un moderno cuento de hadas donde la vida de un pescador se ve transformada después de rescatar a una misteriosa mujer. La película fusiona fantasía y realidad para hacer un alegato sobre la necesidad de creer en los cuentos de hadas: lo fantástico suplantará la falta de esperanzas en el mundo en el que viven estos personajes.
riller. De George Nolfi. Con Matt Damon, Emily Blunt y Anthony Mackie. Monumental: a las 13, 15.20, 17.40, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 16.30, 19, 21.10 y 23.30. Sábados, a la 1.40. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Village, a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Maratón Harry Potter. Todos los días, a las 19.30 una función. Showcase: Hoy, Harry Potter y el Misterio deL príncipe. Mañana, a las 12.05, Harry Potter y las reliquias de la muerte.
Mis tardes con Margarita. Comedia dramática. De Jean Becker. Con Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus y FrançoisXavier Demaison. Cines del Centro: a las 15.10, 18.35, 20.10 y 21.50.
No me quites a mi novio. Comedia romántica. De Luke Greenfield. Con Kate Hudson, Ginnifer Goodwin y John Krasinski. Cines del Centro: a las 15.45, 18.05, 20.25 y 22.45. Monumental: a las 13.15, 15.40, 17.50, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.30, 15.15, 17.50, 20.25 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 15, 17.30, 19.50 y 22. Viernes y sábados,
TEATRO Bésame mucho. Una obra de la Clínica de Producción de Espectáculos. Jueves, a partir de las 22. CET. do El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Jueves, a las 22. Teatro del Rayo.
Piratas del Caribe 4. Aventuras. De Rob Marshall. Con Johnny Depp, Penélope Cruz y Ian McShane. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.50, 17, 18.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 14.30, 17.30 y 20.20. Subtitulada: a las 23.10 Showcase 3D (doblada): a las 12.05, 17, 19.50 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (doblada): a las 14, 17 y 22.10. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 13, 15, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Village 3D (doblada): a las 23.15.
Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 23.20. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Que la cosa funcione. Comedia. De Woody Allen. Con Larry David, Evan Rachel Wood y Ed Begley Jr. Cines del Centro: a las 15.20, 17.20, 19.20, 21.05 y 22.45. Showcase: a las 15 y 20.30. Viernes
y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 20.
¿Qué pasó ayer? 2. Comedia. De Todd Phillips. Con Bradley Cooper, Ed Helms y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.35, 20.15, 21.15, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 20.40 y 22.50. Sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Revistísima. Todo el glamour que caracteriza al género revisteril con sketchs, monólogos y cuadros musicales. Sábados, a las 21. Teatro Mateo Booz. Corazón de bizcochuelo . Una comedia infantil dirigida por Patricia Pareja. Domingos, a las 16. La Comedia.
MÚSICA Jazz express. Noches de jazz con Rubén González en saxo, Cuqui Polichiso en guitarra y Pau Ansaldi en batería. Jueves, a las 21.30. Caras y Caretas.
nial cantante brasilera llegará a Rosario para presentar un show internacional de primer nivel. Viernes 1º de julio, a las 21. Teatro El Círculo.
Pasión Tango. Un recorrido por diferentes estilos del tango de la mano de Hernán Piquín y Cecilia Figaredo. Sábado 16 de julio, a las 20.30. City Center.
Mariano Mores. El artista daSolemne Estupor. Una compañía de payasos presenta su particular mirada acerca de la música y los músicos. Jueves, a las 21.30. Cultural de Abajo.
Damas y caballeros. Una Ia las 0.20. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
petidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez. Sábados, a las 22. CET.
Adriana Calcanhotto. La ge-
Inventario. Una creación de Al-
DVD / Drama
Los agentes del destino. Th-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 17. Sábados, domingos, después de las 18: $ 22. Martes y trasnoche de viernes: $ 12. Sala 3D: $ 30. 3D lunes: $ 18. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Cartelera 23
& la gente
obra de Jacobo Langsner interpretada por el grupo de teatro El Búho. Viernes, a partir de las 21.30. Vivencias.
Nacidos Vivos. La obra narra la trágica historia de un grupo de personajes que tiene la necesidad de contar un drama. Viernes, a las 22. Amigos del Arte.
Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias re-
rá un recorrido por sus mejores temas, clásicos de la historia del tango. Sábado 23 de julio, a las 21. Teatro Broadway.
Silvio Rodríguez. El artista hará un repaso de sus temas más emblemáticos y presentará las canciones de su última producción. Sábado 12 de noviembre. Hipódromo Municipal.
INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22.
Priest: el vengador. Terror. De Scott Stewart. Acción. Con Paul Bettany, Karl Urban, Cam Gigandet y Maggie Q. Monumental: a las 15, 19.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.35 y 20.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase 3D: a las 15 y 22.25.
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: & 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 24. Lunes a miércoles: $ 17. Primera función del
sábado y domingo: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 28. Sala 3D lunes: $ 20. Miércoles 2x1 en sala 2D. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 15. Jubilados y niños: $ 15. Miércoles: $ 15. Adultos, jueves a martes: $ 25. Sala 3D: $ 30. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Martes 28 de junio de 2011
Esto que nos ocurre
De cuentos argentinos y ciertos autores Carlos Duclos El Ciudadano
“¡Oh sí, desde luego que sí –dijo el parroquiano mientras tomaba la copa para escanciar lo poco que, de ron cubano, quedaba en ella– hay cuentos y cuentos! Están, por ejemplo, los cuentos de Poe, los de Chejov, los tan nuestros y bellos de Quiroga, como los “de la Selva” (para no caer en el lugar común del ciego genial). Están también los cuentos de ciertos neochantas devenidos intelectuales (especie en franco crecimiento), los cuentos del tío, los chinos, los de los estúpidos (¡Ay, Shakespeare!, cuánta verdad en eso de que la vida es como un cuento relatado por un idiota; un cuento lleno de palabrería y frenesí, que no tiene ningún sentido. Bueno…, no es que yo esté muy de acuerdo con ese pasaje sombrío y depresivo de Macbeth, pero confieso que en ocasiones me adhiero al pensamiento ¡Menos mal que dura sólo unos instantes!). Y también están –prosiguió diciendo– los cuentos de algunos argentinos. —¿Cuáles, por ejemplo?– preguntó intrigado el otro, que lo miraba trazando en su rostro un gesto de asombro adornado con una sonrisita cómplice y socarrona. —Bueno, están los cuentos políticos, esos de aquellos que los prologaron con frases célebres. Cada década, en este país, nos dejó palabras de obras inolvidables: “Con la democracia se come”, dijo Raúl, e inventó la caja Pan; “Síganme que no los voy a defraudar”, nos vendió Carlitos; “Los argentinos estamos condenados al éxito”, sentenció Eduardo. Pero claro, amigo mío, estos son prólogos recientes. Hay algunos de mi niñez que recuerdo perfectamente, como ese que dijo un conocido autor (mi indulgencia omite el “cuentero”, pero mi ironía lo manda de refilón): “Hay que pasar el invierno”. ¿Recuerda a Álvaro? —¡Vaya!, aún giran en mi memoria las indignantes chozas de cuasi material con forma de semitubo que fueron presentadas como solución al problema de la vivienda allá por el 60. Demasiados inviernos y ausencia de cobijo digno han soportado los argentinos desde siempre hasta hoy. Y si no, amigo, mire usted el escándalo en torno de las viviendas sociales, que compromete a una parte de un mal llamado progresismo (porque no puede decirse que los ladrones y los que los encubren puedan ser llamados progresistas). ¡El sueño de la vivienda propia sigue siendo no más que eso, un sueño! Cien mil dólares un modestísimo departamentito de un dormitorio. ¿Quién lo puede comprar? —Hay otras frases antiguas que forman parte de fenomenales cuentos: “El que apuesta al dólar pierde”, exclamó Sigaut, y resulta que después de tantos años nos venimos a enterar, hace pocos días que, por temor, los que los tienen han sacado del circuito financiero más de dos mil millones de dólares en
Frases célebres de personajes memorables del pasado reciente de la Argentina.
no más de un mes que, se presume, fueron a parar a cajas de seguridad y bancos del exterior. Y esto no me lo cuenta, mi estimado, un simple parroquiano de café como nosotros. Nada de eso; me lo asegura un funcionario de primer nivel. —Y a propósito de frases célebres: ¿Usted se acuerda la de Luisito Barrionuevo? Para solucionar el problema argentino, recetó: “Hay que dejar de robar por dos años”. —Una fantástica es la de Fernando en su mensaje de fin de año, allá por el 2000: “El 2001 será un gran año para todos. ¡Qué lindo es dar buenas noticias!” ¡Ja, ja! Me río, sí, pero es para llorar. Paradojas de la vida: mientras él desparramaba optimismo y alegría, para dar por tierra con aquellos que decían que era “aburrido”, el mecánico componía el helicóptero que después contribuiría a su huida. —¿Y cuando a Felisa le pescaron el dinerillo en el baño de su oficina? ¿Lo recuerda? Justificó el hallazgo con esta pieza de antología: “La plata me la prestó mi hermano”. —“No somos ni coimeros ni corruptos”, dijo Aníbal, aunque no se entienda demasiado bien por qué Ricardito Jaime está procesado por dádivas. Bueno, después de todo al magistrado de la causa, el archiconocido juez Oyarbide, unos colegas, dicen, lo premiaron con el trofeo
“Petiso orejudo”, por considerarlo el peor magistrado de entre los conocidos. Pero no crea que esto es una ocurrencia mía. No, de ninguna manera. Escuche lo que publicó un medio porteño: “Por haber sobreseído a empresarios textiles que explotaban a ciudadanos bolivianos por entender que «la condición de servidumbre» era una «herencia de costumbres y pautas culturales de los pueblos originarios» del altiplano boliviano, el juez federal Norberto Oyarbide recibió el sábado último el premio «Petiso Orejudo» en «La Fiesta por la Justicia», que tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Patricios. Oyarbide recibió 84 sobre un total de 198 en la categoría juez federal de primera instancia, en una pelea reñida con María Servini de Cubría y el ya ex juez Octavio Aráoz de Lamadrid. La fiesta fue convocada a través de Twitter y reunió a fiscales, abogados y profesores de derecho”. —Para el cuadro de honor de los cuentos argentinos. —Lo del centroderechista Mauricio, con relación a los trabajadores es otra perla: “La manera de tener un desempleo bajo es atrayendo constantemente inversiones. Y eso se logra primero con un régimen laboral muy flexible, que les permita a los que quieran entrar, entrar y salir sin mayores cos-
Rosario
tos”. Sin mayores costos para el capital, claro, y los trabajadores y sus familias que se arreglen. ¿No? —En los últimos días he visto los anuncios de nuevas obras y autores: “Un hombre distinto”, dice el texto del socio de De Narváez, aunque cuando veo y escucho a Ricardito no veo sino una mala y desdibujada copia del papá. “Ahora sí, Miguel gobernador”, anuncia un actor cómico devenido prócer político. A propósito, recuerdo otra frasecita célebre de Carlitos que le encaja al cómico como anillo al dedo: “No sé si voy a sacar el país del problema económico. Pero seguro que voy a hacer un país más divertido”. En fin… El parroquiano volvió a tomar el vaso, pero reparó que de ron no quedaba nada. Miró el recipiente transparente, se quedó pensando unos instantes y soltó: —“¿Qué le parece? ¿Debería pedir el ron de Fidel o un buen whisky de Cameron? ¡A propósito de maltas y de Reino Unido!, recuerdo al dictador: “Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”. Pero de eso, mire, no quiero acordarme en este texto satírico. No por el indeseable, sino por no manchar con estas ironías la memoria de tantos inocentes mandados al matadero por la locura. —Bueno, acaso correspondería para la ocasión un buen vino mendocino –le dijo el otro, quien ya había entrado en el juego ácido de su amigo–, pero me acuerdo de Cleto y me deprimo: “Mi voto es no positivo”, dijo, y un montón de editores políticos transformaron su paupérrima obra en best seller de la noche a la mañana. Pero los inventos duran poco. A veces, amigo mío, tengo la horrible sensación de que somos personajes de un formidable cuento escrito por grandes cuenteros, que hacen de la vida de los personajes una verdadera tragedia. —¡Ah, qué autores algunos! Note si no este párrafo de Carlitos, este paradigma del gran cuento argentino. Fue en Tartagal, en el año 1996, al inaugurar un ciclo lectivo. ¡Sí señor, el riojano dio entonces cátedra sobre cómo elaborar textos narrativos! Escuche: “Se va a licitar un sistema de vuelos espaciales mediante el cual, desde una plataforma que quizás se instale en la provincia de Córdoba, esas naves espaciales van a salir de la atmósfera, van a remontar a la estratósfera y desde ahí elegir el lugar donde quieran ir de tal forma que en una hora y media podamos desde Argentina estar en Japón, en Corea o en cualquier parte”. ¡Formidable! ¡Ni Verne podría igualarlo! Claro, usted tal vez no lo recuerde porque los argentinos tendemos a ser congénitamente amnésicos. En fin, ¿qué más puedo añadir? Ya sé que cuentos y cuenteros hay muchos más, pero debo irme. Está anocheciendo y entre que aguardo el cole y el viaje, a casa llego dentro de una hora. ¡Y eso que no voy a Tokio! ¡Si apenas viajo hasta barrio Belgrano!
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Algo nublado Heladas y neblinas matinales. Vientos leves del sector norte.
Las Lunas
-1º 14º Mínima
Máxima
Miércoles: Despejado Mín: 1º Máx: 14º
Jueves: Despejado Mín: 2º Máx: 14º
El sol. Salida: 08.05 Puesta: 18.07
La luna. Salida: 05.30 Puesta: 15.47
Nueva 01 / 06
Crec. Llena Meng. 08 / 06 15 / 06 23 / 06
Martes 28 de junio de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S. LA TRABA SERÍA EL ASPECTO ECONÓMICO. ADEMÁS, NOIR ESTÁ AL CAER Y RONCAGLIA GANA CASILLEROS
RIVER
Ortiz, el elegido La dirigencia rojinegra ya realizó un contacto con el zaguero de Vélez, de 33 años
El flamante DT, ante un gran desafío.
Almeyda, al mando de la Banda El Pelado se retiró y fue confirmado anoche como nuevo técnico del Millo tras la salida de Jota Jota López. Arranca nueva era
Habrá TV de aire para ver al Millo Gabriel Mariotto anunció ayer que los partidos de visitante serán televisados por la Televisión Pública
¿Dura sanción tras incidentes? Al equipo de Núñez le sacarían hasta 6 puntos y además el Monumental sería suspendido
El Ciudadano
2 El Hincha
& la gente
Martes 28 de junio de 2011
El descenso de River EL DÍA DESPUÉS. LOS COMERCIANTES ESTUDIAN LA POSIBILIDAD DE CERRAR LAS PUERTAS CADA VEZ QUE EL MILLONARIO SEA LOCAL EN NÚÑEZ
Sin distinción de rubro. Los cuantiosos destrozos del pasado domingo no hicieron diferencia entre pequeños kioscos y locales de venta de autos o decoración.
Arrasaron con todo Vidrieras rotas y negocios saqueados fue el saldo de la furia de los “hinchas” millonarios tras el descenso Los dueños de comercios que resultaron dañados en inmediaciones del estadio de River se debatían ayer entre la impotencia y la necesidad de reponerse anímicamente para salir adelante. Los destrozos resultaron cuantiosos y afectaron tanto a los kioscos más pequeños como a los locales de ventas de vehículos, computación o decoración. La actividad de los vándalos derivaría en nuevos juicios en perjuicio del Club Atlético River Plate, cosa que agravaría todavía más su complicada economía.
Los seguros cubren algunos de los destrozos pero prácticamente se pierde un mes de trabajo. Algunos propietarios llegaron el mismo domingo a la noche al lugar de los hechos y otros se encontraron con la ingrata noticia en la madrugada del lunes. Además de los daños materiales, distintos comercios sufrieron robos y saqueos, mientras que los destrozos se extendieron también a frentes de edificios y viviendas de la zona. Dos locales dedicados a la venta de autos de alta gama resultaron grave-
mente dañados, tanto en sus vidrieras como los autos que estaban en exposición. Lo paradójico de la situación es que muchos de esos comerciantes son simpatizantes de River (algunos inclusive socios) y recibieron semejante bofetada de parte de personas que también se dicen “hinchas” de esa institución. Estos acontecimientos hicieron pensar a los comerciantes en cerrar las puertas de sus negocios cada vez que juegue River de local, en prevención de nuevos desmanes y saqueos.
YA NO QUEDAN DETENIDOS Tras el descenso al Nacional B de River Plate y los incidentes posteriores, el domingo a la noche fueron detenidas 75 personas y 24 horas después todos recobraron su libertad. A los últimos 12 demorados, el juez Walter Candela les tomó declaración en horas de la tarde de ayer y luego se retiraron de la comisaría 15ª, donde estaban alojados.
El Ciudadano
Martes 28 de junio de 2011
El Hincha 3
& la gente
El descenso de River EL DÍA DESPUÉS. SERÁ EN LOS ENCUENTROS QUE JUEGUE DE VISITANTE, AUNQUE NO SE DESCARTA QUE TAMBIÉN LO HAGAN DE LOCAL
El Millo, por TV abierta
Para todos Lo dijo el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto “River para todos”. El Gobierno anunció que los partidos que juegue el conjunto millonario en la Primera B Nacional como visitante serán transmitidos “por televisión abierta”, al considerar que “los acontecimientos relevantes deben ser para todos”, y anticipó que se analizará la misma medida para los encuentros que el club de Núñez dispute en condición de local. Así lo indicó el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, quien aseguró que el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual “se va a reunir la semana que viene” para definir si los encuentros del club millonario son considerados “un acontecimiento deportivo de carácter relevante” y “pueden darse por televisión abierta”. Mariotto destacó que esta medida “no es ir contra los derechos de quien los tiene, sino ampliar la posibilidad de que ese contenido llegue a todos los ciudadanos”. En declaraciones a las radios La Red
EL DATO
25.8 fue el rating que alcanzó la transmisión televisiva del histórico descenso de River a la Primera B Nacional luego de empatar en el Monumental ante Belgrano de Córdoba 1-1. Fue el programa del canal estatal más visto del año.
y Continental, el funcionario –quien además es candidato a vicegobernador bonaerense– resaltó que “no pierde dinero quien sea el titular de los derechos, que los sigue comercializando por cable y a su vez tiene la oportunidad también de comercializarlos por televisión abierta. Tiene doce minutos de publicidad por hora, 24 minutos de publicidad para seguir incorporando ganancias”.
“El cable lo transmitirá y la televisión abierta lo retransmitirá para que llegue a la mayoría de los ciudadanos y se termine definitivamente ese concepto que para ver hay que pagar”, explicó. Mariotto destacó que, en la última temporada, a raíz de que en la B Nacional no puede acceder el público visitante, los partidos jugados por equipos del interior del país como Rosario Central, Atlético de Rafaela, San Martín y Atlético de Tucumán fueron televisados en directo por canales de televisión abierta locales. “Lo mismo podrá ocurrir cuando River juegue en condición de de visitante”, indicó el funcionario, pero advirtió que el Consejo Federal evaluará si por ser el club millonario un “equipo grande de la República Argentina y tener un alcance nacional más allá de la ciudad de Buenos Aires o Núñez, es considerado un acontecimiento deportivo de carácter relevante”, con lo cual “los partidos de River Plate pueden darse por televisión abierta”.
GRONDONA ACONSEJÓ A PASSARELLA
“Debe callarse y escuchar” El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, aconsejó al titular de River, Daniel Passarella, “callarse y escuchar”, y advirtió que “con orden, haciendo las cosas bien, se puede volver a primera”. “Ha habido otras instituciones grandes que en su oportunidad les ha tocado descender y luego se han logrado recuperar. Será cuestión simplemente de seguir ese ejemplo trazado para salir del mal momento”, evaluó Grondona. En una columna de opinión que publicó ayer el diario deportivo Olé, el titular de la AFA indicó: “¿Si entiendo que hay culpables por la situación? No, no me quiero meter en líos, son los socios y los hinchas de River los que van a profundizar en las causas por las que el club perdió la categoría por primera vez”. “A pesar de que la B Nacional es un torneo muy complicado y competitivo, la manera de volver a primera no es ningún misterio. Tiene que pasar el tiempo, hay que callarse y escuchar. Con orden, haciendo las cosas bien, se puede volver a primera”, sostuvo Grondona. El máximo dirigente de la AFA tuvo un duro cruce con Passarella el 18 de mayo último, cuando el ex defensor le pidió que diera un paso al costado cuando asistió sorpresivamente a una reunión del comité ejecutivo de la entidad, tras reprocharle el arbitraje de Patricio Loustau en la derrota 2-0 ante Boca Juniors en La Bombonera, algo que para muchos influyó en las últimas actuaciones del elenco que dirigió hasta el domingo Juan José López ya que la presión de perder el clásico, la pelea con Grondona y el peligro de descenso pesaron hasta el último minuto del último partido en primera.
Rechazaron anular la Promo
“Así como por TV abierta se vieron partidos de equipos del interior del país, lo mismo podría pasar con River”, dijo Mariotto.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) rechazó el pedido de un abogado de anular la Promoción para que River no descendiera por considerarlo un sistema injusto que perjudica a los equipos de primera división por sobre los recién ascendidos. El abogado Juan José Princivalle le había pedido la semana pasada al titular de la AFA, Julio Grondona, que anule el artículo 10º del reglamento del campeonato de primera división 2010/2011 que fijó la Promoción. “La norma en cuestión resulta dictada por quien tiene a su cargo las tareas de calificación, diseño, elaboración y ejecución de los torneos, aprobadas y aceptadas por todos”, respondió Hugo Cots, asesor general de la AFA. El abogado había objetado que el sistema de Promoción “evalúa con métodos disímiles a un club que, como River Plate, compitió en tres temporadas dividiendo el puntaje total alcanzado por 114 partidos jugados y el Club Atlético All Boys que, habiendo militado en sólo una, divide su puntaje por 38”.
El Ciudadano
4 El Hincha
Martes 28 de junio de 2011
& la gente
El descenso de River EL DÍA DESPUÉS. ADEMÁS AFIRMÓ QUE NO HABÍA RAZÓN PARA JUGAR A PUERTA CERRADA Y QUE SANCIONARÁN A LA ENTIDAD DE NÚÑEZ
“Hay que meter presos a 300 tarados” El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se refirió así a quienes destrozaron el Monumental y alrededores El Gobierno defendió su decisión de haber impulsado que el partido entre River y Belgrano de Córdoba se disputara con público, al sostener que “no había razones para jugar a puerta cerrada”, y advirtió que al club de Núñez “le caben sanciones” por los graves incidentes registrados en el estadio Monumental. “No le echemos la culpa al hincha de River, fueron 300 tarados, hay que buscar los 300 tarados y meterlos presos”, sostuvo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien agregó: “No encuentro la razón por la cual tenía que jugarse sin público este partido”. En declaraciones a Telefé, el funcionario dijo que “evidentemente” hay que “tomar medidas con el propio club porque esto desgraciadamente sucedió en el club y tiene que hacerse cargo de lo que ha sucedido”, por lo que anticipó que se tomarán “las sanciones que le correspondan, como las hemos tomado siempre con otros clubes como pasó con Vélez y Nueva Chicago”. El jefe de Gabinete insistió con que “no había ninguna razón” para jugar a puerta cerrada: “Hay un comité que lo analiza y lo analizó de esa manera. No encuentro yo la razón por la cual no tenía que jugarse con público”. “El 99,99 por ciento de la gente no fue a hacer lío, fue a ver a su equipo y desgraciadamente se fue muy triste”, señaló Fernández. En cambio, el diputado de la Coalición Cívica, Carlos Comi, pidió que la comisión de Deportes de la Cámara baja cite a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, para que brinde explicaciones sobre el operativo desple-
LA AMENEZA A PEZZOTTA
“Cobrá penal o te matamos”
DYN
Descontrol. “El 99,99 por ciento de la gente no fue a hacer lío”, dijo Fernández.
gado el domingo en la cancha de River y que terminó con graves incidentes. “Por más que (el jefe de Gabinete) Aníbal Fernández quiera poner el foco en otro lado, es evidente que el principal responsable de garantizar la seguridad pública es el Gobierno”, argumentó el
diputado rosarino. A su vez, Comi reclamó que la comisión de Deportes, que él integra como vocal, sea parte del expediente judicial que investiga los hechos de violencia que se produjeron el domingo después del partido entre River y Belgrano de Córdoba.
El árbitro Sergio Pezzotta fue amenazado de muerte en su propio vestuario por la barra brava de River en el entretiempo del partido que, el domingo, el equipo de Núñez empató con Belgrano de Córdoba 1-1, resultado que lo condenó al descenso a la Primera B Nacional de fútbol. “Si no nos cobrás un penal no salís vivo”, le dijeron los barras a Pezzotta, según consta en su informe. Sergio Pezzotta, que había ignorado un clarísimo penal a favor de River Plate en el primer tiempo (1-0 parcial para los de Juan José López), cobró uno a falta de 20 minutos para el final, con el partido 1-1, que el arquero de Belgrano, Juan Carlos Olave, le atajó al delantero local Mariano Pavone. Antes de salir al segundo tiempo Pezzotta les informó de la agresión a los encargados del operativo policial en el estadio, quienes le cambiaron la custodia personal al árbitro. Además, en el informe figura partido suspendido a los 44 minutos por “falta de garantías”.
EL FISCAL GUSTAVO GALANTE DIJO QUE NO SERÁ MAYOR A UNA SEMANA
POR LOS INCIDENTES EN EL MONUMENTAL TRAS EL PARTIDO
“El estadio seguirá clausurado”
El Millo podría perder puntos
La clausura del estadio de River “perdurará hasta que se cumplan las diligencias” relacionadas con la recolección de pruebas por los destrozos cometidos por los hinchas y la supuesta sobreventa de entradas para el partido con Belgrano de Córdoba, afirmó el fiscal penal, contravencional y de faltas porteño Gustavo Galante. Sin embargo, el representante del Ministerio Público estimó que el lapso no será mayor a “una semana”, con lo cual desvirtuó las especulaciones sobre la posibilidad de que la Copa América de
selecciones debiera mudar su escenario de la final, programada para el 24 de julio. El funcionario judicial explicó que la clausura, que ordenó ayer a la Policía Federal, “tiene el objeto de que no se altere la escena para tener más precisiones de lo que sucedió y poder recolectar elementos de prueba que tengan que ver con los distintos ilícitos que se investigan”. “Después los organismos de control resolverán si el estadio está en condiciones de ser utilizado”, finalizó Galante.
Algunos hinchas de River no soportaron el descenso de su equipo al Nacional B y destrozaron todo a su paso, en enfrentamientos con la policía, que reprimió a los hinchas millonarios. Por este motivo, el tribunal de disciplina estaría evaluando la posibilidad de sancionar al equipo de Núñez, con una quita entre tres y seis puntos, una cifra escasa tomando en cuenta otros antecedentes. Cabe destacar que el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, pidió una sanción ejemplar para el equipo millonario. Sin embargo, el órgano encargado de determinar la
decisión no haría caso y River la sacaría bastante barata y no sufriría más que esos seis puntos y la clausura del estadio por varios encuentros. En este último ítem, Gustavo Galante, el fiscal que interviene en la causa del estadio, afirmó que el Monumental podría ser inhabilitado por seis o más partidos de cara a la próxima temporada de la B Nacional, por lo que sería otra complicación más para los dirigentes riverplatenses que deberán buscar un estadio para afrontar los primeros partidos como locales en la temporada 2011-2012.
El Ciudadano
Martes 28 de junio de 2011
El Hincha 5
& la gente
El descenso de River EL DÍA DESPUÉS. ADEMÁS, LA COMISIÓN DIRECTIVA EMITIÓ UN COMUNICADO RATIFICANDO A DANIEL PASSARELLA EN EL CARGO DE PRESIDENTE
Almeyda, el elegido El ex volante central se calzará el buzo de entrenador millonario en reemplazo de Jota Jota López Le pone el pecho. Matías Almeyda aceptó anoche convertirse en el nuevo entrenador de River en lugar de Juan José López, quien ayer presentó su renuncia al cargo tras el fatídico descenso. El Pelado habló por teléfono con el presidente Daniel Passarella y aceptó el ofrecimiento que le hizo el Kaiser. De este modo, el azuleño le pondrá fin a su actividad como mediocampista batallador y emblemático para asumir un nuevo rol con la misión de regresar rápidamente a River a primera. El preparador físico también quedó resuelto y será Alejandro Kohan, quien trabajó con Passarella en 2006 y 2007. Almeyda quedó al margen del desquite ante los cordobeses por acumulación de tarjetas amarillas, pero como el equipo de la banda roja descendió el ahora ex volante buscará su revancha personal desde una nueva función. La comisión directiva de River emitió un comunicado a la prensa en el cual confirmaba la continuidad de Passarella como presidente: “Durante la tarde de hoy (por ayer), la Comisión Directiva, con la presencia de la totalidad del bloque oficialista, refrendó por unanimidad la continuidad del presidente Daniel Passarella para el inicio de una refundación riverplatense”. En los momentos críticos siempre se les pide a los jugadores el “amor por la camiseta” y el reciente descenso de River al Nacional B, al parecer, tocó más de un corazón de ex futbolistas del club. El más firme, según lo confirmó el representante del delantero, es Fernando Cavenaghi. En diálogo con La Red, el empresario Néstor Sivori admitió que el presidente de River, Daniel Passarella,
DYN
Nuevo rol. Matías Almeyda ahora batallará por River desde afuera de la cancha.
ya tuvo contactos con el jugador (pese a estar peleados), quien está tratando de rescindir el contrato con Burdeaux de Francia. Otro que podría regresar es Germán Lux, quien también está peleado con el presidente, pero su amor por el club le haría resignar dinero y dejar Mallorca para volver a ponerse la banda roja en el pecho. En la misma situación estarían Alejandro Domínguez, no tiene lugar en Valencia, y Ariel Garcé, actualmente en
Colón. Además, el nombre de Ramón Díaz también comenzó a circular ya que el riojano podría bajar considerablemente sus pretensiones para dar una mano en el club. El propio entrenador ya les dio permiso a sus allegados para que comiencen a barajar la operación retorno. Además, el último ídolo, el Burrito Ariel Ortega, podría volver a River tras desvincularse de All Boys. “Tengo que volver, pero por ahora no
quiero hablar”, comentó el jujeño, que prefirió transitar en silencio su dolor por el descenso del Millonario. Además de su experiencia con la banda roja, Ortega aprendió lo que es jugar en la B Nacional en su paso por Independiente Rivadavia de Mendoza. Serán claves para su regreso la predisposición dirigencial y la elección del nuevo entrenador. Otro ex millonario, Cristian Fabbiani, lanzó en Twitter su candidatura como refuerzo de River para la B Nacional. En la red social, el Ogro no dudó en prometer no cobrar un sólo peso si el Millonario lo llama para volver y aportar su granito de arena en el camino a primera división. “A la gente que me pregunta si jugaría en River Plate en este momento y gratis, obvio que jugaría gratis en River, la plata no te hace feliz”, escribió en su cuenta Fabbiani. Por último, el extrovertido entrenador Ricardo Caruso Lombardi contaba con la ilusión de convertirse en el conductor millonario, a pesar de no estar identificado con la banda roja: “Me queda un año más de contrato con Quilmes, pero no estoy seguro de querer seguir en la B. Mi pensamiento era esperar, pero si aparece River sería lo mismo que si me llamara Boca. Uno jamás se imaginó dirigiendo a uno de los grandes de Argentina”, sostuvo Caruso, horas antes de la confirmación de Almeyda en reemplazo de Jota Jota López. Para cerrar, Caruso advirtió: “Jugar en el ascenso es diferente a todo. Uno conoce bien cada cancha. Hasta ahora no escuché a ningún técnico de primera que se anime a agarrar”.
LOS HINCHAS DE BOCA LLENARON LA WEB DE CARGADAS TRAS LA PÉRDIDA DE LA CATEGORÍA DE LOS RIVERPLATENSES
LOS AFICHES DE SIEMPRE. Como no podía ser de otra manera, los hinchas de Boca se aprovecharon del descenso de
River y crearon varias bromas a través de los ya “famosos” afiches. “Abrigate”, con el cartel de Puerto Madryn de fondo, es una de las
leyendas, haciendo alusión de que ahora los millonarios deberán viajar al sur para enfrentar a Guillermo Brown. Ola”B”e, fue otros
de los recursos xeneize para jugar con el apellido del arquero de Belgrano y la categoría donde jugará River.
El Ciudadano
6 El Hincha
& la gente
Martes 28 de junio de 2011
Fútbol argentino BELGRANO. CÓRDOBA SE TIÑÓ DE CELESTE POR UNAS HORAS. “NO ME IMAGINABA TANTA EUFORIA”, DIJO EL DELANTERO CÉSAR PEREYRA
El piratamóvil. Los jugadores de Belgrano fueron recibidos como héroes en el centro de la ciudad de Córdoba. En el colectivo se podía leer la inscripción “un viaje de primera”.
Una cálida bienvenida El plantel del Pirata fue recibido por una multitud tras haber logrado el ascenso en el estadio Monumental El plantel de Belgrano que consiguió el ascenso a primera división al empatar 1-1 frente a River en el estadio Monumental de Núñez fue recibido ayer por millares de simpatizantes, quienes custodiaron al ómnibus desde su llegada a Córdoba. El micro que condujo desde Buenos Aires a la delegación hizo su primera parada en el predio del barrio Villa Esquiú, donde los jugadores y el cuerpo técnico desayunaron en la fría mañana que los recibió con tres grados bajo cero. Posteriormente, el plantel subió a un ómnibus de dos pisos sin techo, pintado de color celeste con la inscripción “Un viaje de Primera”. Simpatizantes eufóricos y con atuendos celestes saludaron al plantel al paso del vehículo, que fue seguido por una gran cantidad de automóviles tocando bocina y cuyos ocupantes hicieron flamear banderas del Pirata. En tanto, en lo alto del ómnibus, los jugadores, dirigentes y cuerpo técnico de Belgrano cantaron, saludaron y agra-
decieron las muestras de cariño que la gente les transmitió durante todo el recorrido. La nota simpática de la caravana se produjo cuando al pasar frente al zoológico de la ciudad el ómnibus se detuvo para saludar, con un cántico unánime de jugadores e hinchas, al “pronosticador” burrito Andrés, que habita en la granja de ese paseo. Andrés había augurado que River y Belgrano iban a empatar en el Monumental, ya que el viernes pasado se decidió a comer un fardo de alfalfa que estaba en medio de otros dos, cada uno con una casaca de los rivales del domingo. El martes 21, antes del primer partido en Córdoba, Andrés había comido del fardo que tenía la camiseta de Belgrano y éste se impuso en su cancha de Alberdi por 2 a 0. Asimismo, otra multitud calculada en 10.000 personas aguardó con banderas y globos la llegada del plantel en el centro de la ciudad, de manera especial frente al
Patio Olmos, un reconocido shopping de Vélez Sarsfield y Boulevard San Juan, donde se realizó el festejo central por el nuevo ascenso a primera división. Tras unos 20 minutos en el lugar, el ómnibus se dirigió hacia el predio de Villa Esquiú, donde los jugadores se reunieron con sus familias para festejar en privado y descansar luego de la hazaña lograda. Entre los que participaron de la fiesta estuvieron los 2.500 hinchas que ayer acompañaron al equipo en el Monumental, entre ellos el ex jugador del club, el Tano Gustavo Spallina. En tanto, el delantero César Pereyra sostuvo que lo sorprendió la recepción. “La verdad no me imaginaba tanta euforia. Tal vez en un par de días tomemos consciencia de lo que hemos logrado”, afirmó. A su vez, el técnico Ricardo Zielinski, quien expresó estar “disfrutando mucho este momento”, admitió que Diego Armando Maradona lo llamó para felicitarlo por el ascenso conseguido, algo que también hizo con algunos jugadores del
plantel. “Esta mañana (por ayer) me llamó Diego, que es mi amigo, para felicitarme y luego hizo lo propio con algunos jugadores del equipo”, reconoció el Ruso. El entrenador se ha ganado la consideración de los hinchas de Belgrano, no sólo por el flamante ascenso a la categoría superior sino también por el rendimiento del equipo desde que él asumió la conducción técnica. “Diego está casado con una amiga mía, tenemos buena relación y quería felicitar a los jugadores”, comentó. Zielinski recordó luego que una vez que el árbitro Sergio Pezzotta dio por finalizado el encuentro del domingo decidieron retirarse al vestuario por respeto a los simpatizantes de River. “Luego de terminado el partido decidimos con los jugadores irnos al vestuario y no festejar en la cancha porque había que respetar a la gente de River que estaba en una situación que nosotros estuvimos y podemos volver a estar”, manifestó.
Martes 28 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Newell’s NO LO DESCARTARON. EL ZAGUERO TIENE UN AÑO MÁS DE CONTRATO EN LINIERS. SI SE ACERCAN A SUS PRETENSIONES, HAY CHANCES
Un sondeo por Ortiz La dirigencia leprosa confirmó un contacto con el defensor campeón en Vélez. La traba está en lo económico MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
EN BOCA ACEPTAN CEDERLO La gestión es difícil, pero Newell’s hizo el intento. Se sabe que entre las necesidades que tiene Javier Torrente se destaca conseguir un marcador central de experiencia. Y entre los tantos nombres por los que consultaron, ayer trascendió que la dirigencia leprosa hizo un sondeo por Fernando Ortiz, quien se consagró campeón con Vélez en el reciente Clausura. Es cierto que el zaguero tiene contrato con la entidad de Liniers por un año más, pero ése no es el principal escollo. La traba para que Ortiz pueda llegar al Parque Independencia radica, pura y exclusivamente, en sus pretensiones económicas, “importantes para Newell’s”, según confiaron altos directivos a El Hincha. Según se supo ayer, gente vinculada a Newell’s hizo un sondeo por Ortiz, quien fue titular en la Copa Libertadores y en el Clausura que finalmente se llevó Vélez. De 33 años, y con pasado en Boca, San Lorenzo, Unión, Banfield, Estudiantes y el fútbol mexicano, el defensor llegó a Liniers en agosto del año pasado y firmó contrato por dos temporadas, por lo que todavía tiene un año más de vínculo con la institución velezana. Sin embargo, ese no sería un inconveniente a resolver. Pero para profundizar las charlas, primero Newell’s tendría que acercarse a las pretensiones económicas que tiene el defensor. En los llamados que hubo se habló de un contrato de tres años con la Lepra, pero los números ofrecidos están bastante lejos de lo que pretende ganar el jugador.
Roncaglia se suma a la lista
AFP
La dirigencia hizo sondeos por Ortiz, pero la principal traba es económica.
“Son muy importantes para Newell’s”, dijeron desde el club. Igual, nadie le bajó el pulgar y su nombre sigue en pie. La empresa no es sencilla para nada por las limitaciones económicas de Ne-
ESTÁ TODO ARREGLADO CON BOCA Y CON EL JUGADOR PARA QUE LLEGUE
well’s. Pero el nombre interesa por su experiencia y personalidad, y se ajusta al perfil que busca Torrente para ocupar la vacante que dejó la salida de Rolando Schiavi.
La nómina de defensores que figuran en la carpeta que manejan el cuerpo técnico y los directivos leprosos se sigue engrosando. A los nombres que siguen en pie, como Oscar Carniello y Marcos Cáceres, en las últimas horas se sumó el de Facundo Roncaglia, que no tendrá lugar en Boca el próximo torneo y al que la dirigencia xeneize tiene intenciones de volver a prestar (viene de estar un año en Estudiantes de La Plata). No obstante, y aunque hubo algunas charlas con los directivos boquenses, con el jugador no hubo acercamiento todavía. En tanto, Juan Sabia quedó descartado puesto que ya arregló de palabra su continuidad en Argentinos Juniors. Roncaglia finalizó su contrato con Estudiantes y debe regresar a Boca. Pero ya se sabe que no tendrá lugar en el equipo de Julio César Falcioni, porque se encontrará relegado tras la llegada de Rolando Schiavi, la continuidad de Juan Manuel Insaurralde y Matías Caruzzo, y el probable arribo de Franco Sosa. Por eso, en las charlas entre los dirigentes leprosos y boquenses por Ricardo Noir (ver aparte) se mencionó la posibilidad de que Roncaglia pueda pasar a Newell’s a préstamo.
EL VOLANTE PRÁCTICAMENTE DESESTIMÓ SUS CHANCES DE REGRESAR
Noir, el único cerca Ponzio, una utopía Pese a la cantidad de nombres que se vinculan a Newell’s, hoy el único jugador que verdaderamente está cerca del Parque es el Ricardo Noir, por el que ya se acordó con Boca Juniors un préstamo por un año con cargo y con opción. Arreglados también los números del contrato del jugador, sólo restan las formalidades del caso para que el entrerriano pueda llegar al Parque de la Independencia y convertirse en el primer refuerzo de Javier Torrente para la próxima temporada. En tanto, las negociaciones por el colombiano Carlos Bacca parecen haberse complicado. Las propuestas que hizo Newell’s siempre fueron para hacerse con un porcentaje del pase del atacante, pero Junior de Barranquilla pretende deshacerse del jugador sólo vendiendo la totalidad de los derechos económicos.
Noir, cerca de incorporarse a Newell’s.
Leonardo Ponzio es uno de los desvelos de Torrente y de la dirigencia leprosa. Sin embargo, y pese al contacto que hubo hace un tiempo y los deseos del volante de volver, su llegada al Parque Independencia hoy es prácticamente imposible. De hecho, fue el propio Ponzio el encargado de desestimar las chances. “Me queda un año de contrato en Zaragoza todavía y hoy está muy difícil salir. Me encantaría volver a la Argentina y más todavía si está Newell’s en el medio. Pero hoy en día está trabada la negociación. Newell’s hizo contactos conmigo y está todo bien, pero el Zaragoza me quiere vender y eso complica las cosas”, indicó el futbolista de Las Rosas. Y agregó: “Yo soy agradecido del Zaragoza porque siempre me abrió las puertas. Sólo una venta podría destrabar las cosas. También respeto a Newell’s, si no se da ahora se dará más adelante”.
La negociación por Ponzio, trabada.
8 El Hincha
El Ciudadano
Martes 28 de junio de 2011
& la gente
Central MERCADO DE PASES. EL PRESIDENTE CANALLA REPASÓ EL ESTADO DE LAS NEGOCIACIONES, TANTO EN INCORPORACIONES COMO EN CESIONES
El armado del plantel Speciale dijo que el ciclo de Figueroa en el club “está terminado” y que lo de Talamonti se cerraría muy pronto Central transita una semana importante en lo que tiene que ver con la definición de contrataciones para reforzar el plantel con el que afrontará el torneo que viene. Pero por estas horas también se decide la continuidad de varias piezas que fueron utilizadas en el campeonato anterior. En este sentido, el presidente del club, Norberto Speciale, entregó ayer un vasto panorama sobre el estado de la mayoría de las negociaciones. En diálogo con Fútbol y algo más radio, programa que se emite diariamente por FM Del Plata Rosario, Speciale reconoció, entre otras cosas, que Central está “muy cerca” de cerrar la contratación de Leonardo Talamonti, que hay “buenas chances” de conseguir el préstamo del volante de San Martín de San Juan, Reinaldo Alderete, y que a Juan Pizzi le gustaría que Jorge Broun, pretendido por Boca, siga defendiendo el arco canalla. También reconoció que “se hará un esfuerzo” para que Jesús Méndez, cuyo pase pertenece a los xeneizes, pueda seguir en Central. Además, como contrapartida, el titular centralista consideró que el ciclo de Luciano Figueroa en el club “está terminado”. Por lo que parece difícil que Lucho pueda cumplir con el año de contrato que lo liga todavía a la entidad de Arroyito. “Estamos haciendo lo posible por darle una mano para que consiga club en el que pueda seguir su carrera”, dijo Speciale al respecto del futuro de Figueroa. Otro que no seguirá en el club es Roberto Guizasola. “Pizzi realmente lo quería, pero tenemos en claro que el jugador que no esté convencido de jugar a pleno en Central preferimos que no juegue”, explicó el presidente auriazul. Y agregó:
LA HORA DE LA AUTOCRÍTICA “Siempre hay algo para aprender”, dijo el presidente Speciale, abonando al discurso autocrítico que ha mostrado en este último tiempo la dirigencia canalla. “La autocrítica la hicimos siempre, pero puertas adentro, y tal vez en eso también nos equivocamos”, aceptó Speciale. Y agregó: “Creo que hubiera sido mejor hacerla pública para que la gente lo supiera”.
SONDEAN A UN PAR DE PIRATAS
LEONARDO VINCENTI
Con las valijas listas. Lucho Figueroa partirá de Central tras un flojo desempeño.
“Guizasola está con varios problemas personales y prefiera quedarse en Perú. En una situación similar estaría Guillermo Burdisso. El central estuvo a préstamo durante un año en Roma de Italia, y ahora debe volver a Central. “Pizzi también quiere contar con él, pero el jugador ya quiso irse el año pasado, y el tema es que necesitamos jugadores que estén comprometidos con el objetivo”, contó Speciale.
En otro orden, el mandamás canalla reconoció que existe la chance de que Mario Paglialunga pueda emigrar. El volante, que se recuperó de una lesión ligamentaria en una rodilla, es pretendido por Catania de Italia. Aunque el presidente canalla tildó de insuficiente a la oferta recibida (NdR: sería de un millón doscientos mil dólares). “Hubo un acercamiento de parte del empresario Czysterpiller, pero no nos convenció”, dijo el máximo man-
En las próximas horas, los canallas sondearían a dos jugadores de Belgrano de Córdoba. Se trataría del volante Ribair Rodríguez y del delantero César Picante Pereyra. Ambos están a préstamo en el Pirata y sus contratos expiran el próximo 30 de este mes. Además, fue ofrecido a préstamo Ricardo Gómez, volante zurdo cuyo pase pertenece a Colón de Santa Fe.
datario del club. Otro que podría emigrar es Diego Braghieri, aunque Central todavía no recibió ofertas concretas por el pase del defensor. Por último, Speciale dijo que están avanzados los acuerdos por la continuidad de Sergio Rodríguez, Peppino y Toledo, cuyos préstamos finalizan el próximo jueves. Mientras que hay diferencias económicas en el caso de Zarif.
CASTILLEJOS ADMITIÓ QUE LE GUSTARÍA ASCENDER CON EL CANALLA. DESDE ANOCHE NEGOCIAN UN PRÉSTAMO CON LANÚS, DUEÑO DEL PASE
“Sería bueno volver” Gonzalo Castillejos podría regresar a Rosario Central. Y la idea, que podría cristalizarse en las próximas horas, entusiasma al delantero cuyo pase pertenece actualmente a Lanús. Castillejos se fue del Canalla tras jugar la mayoría de los partidos en la buena campaña que realizó el equipo que por entonces dirigía Ariel Cuffaro Russo, en el Apertura 2009, cuando Central cosechó 31 puntos. Después, el Auriazul hizo un pésimo Clausura y terminó descendiendo a la B Nacional. Tras jugar en tres torneos cortos para el Granate, y sumar partidos también en la edición 2010 de la Libertadores (ver aparte), Castillejos no será tenido en cuenta para la temporada que viene por el DT de Lanús, Gabriel Schurrer. Ante la oportunidad, Central fue el primer equipo en anotarse para tratar de repatriar al delantero, cuya contratación cuenta con el aval del nuevo entre-
nador auriazul, Juan Antonio Pizzi. “Me gusta mucho la ciudad (por Rosario), el club es hermoso (por Central), pero habrá que ver”, dijo Castillejos, que no se mostró sorprendido al ser requerido sobre la posibilidad de regresar al Canalla. El oriundo de la localidad cordobesa de Leones, que tiene 25 años y podría llegar a préstamo por un año, dejó una clara señal de que ve con buenos ojos esta chance al confiar que: “Estaría bueno lograr el ascenso con Central”. —¿Te gustaría volver a Central? —Siempre es lindo jugar en Central, es el club que me formó desde las divisiones inferiores. Se analizará, se verá la posibilidad y se tomará la decisión que corresponda. —¿Te dijeron si ya hubo algún contacto concreto? —La verdad, no tengo ninguna novedad. Voy a comer con mis representantes porque ellos me comentaron algo,
LOS NÚMEROS DEL DELANTERO
HERNÁN GRANA, OTRO QUE INTERESA
Castillejos disputó doce partidos en el último Clausura con la casaca de Lanús. Pero fue titular tan sólo en cinco y no marcó goles. Desde que llegó al Granate, en enero de 2010, el delantero jugó 49 encuentros (NdR: apenas 19 desde el minuto inicial), 5 de ellos por la Libertadores 2010, y anotó 10 goles. En su paso por Central, en tanto, Castillejos participó en 21 encuentros (17 de titular), y señaló 4 goles.
“A Juan Pizzi le interesa”, dijo ayer el presidente Norberto Speciale sobre la posibilidad de repatriar a Castillejos. Anoche, al cierre de esta edición, Belloso se reunía con Nicolás Russo, titular granate, para negociar la cesión a préstamo del delantero. Aunque no se descarta que intentaran contratar a otro jugador más de Lanús. Se trataría del lateral derecho Hernán Grana, que viene de estar a préstamo en Quilmes.
pero no tengo ninguna certeza. Comentarios hay de todo tipo, pero nada firme. —Te tocó jugar muy poco en Lanús durante este último torneo. —La verdad es que no tuve el semestre que esperaba. Arranqué jugando, no me tocó hacer ningún gol en las primeras fechas y después no encontré la regularidad que quería. Pero Lanús es una institución que da muchas comodidades. —¿Evaluaste lo que significa dejar un equipo de primera división para jugar
en la B Nacional? —Lo deportivo es importante. La segunda división es una categoría menor y en Lanús está la chance de jugar la Copa Sudamericana. Es un poco distinto, pero no me fijo en eso. Central es un club súper importante: si se da la posibilidad, lo charlaremos. —Está claro que la idea te gusta. —Seguro, me gusta la ciudad, el club es hermoso. No pude jugar tanto. Me tocó un torneo y me fui. Estaría bueno lograr un ascenso con Central.
El Ciudadano
Martes 28 de junio de 2011
El Hincha 9
& la gente
Ascenso CENTRAL CÓRDOBA. PARA SEGUIR EL TÉCNICO ESPERA PODER CONTAR CON LA MAYORÍA DE LOS JUGADORES DEL ACTUAL PLANTEL, UN OBJETIVO DIFÍCIL
Vivas define la continuidad
Mañana se junta el plantel
El DT pondrá varias condiciones durante la reunión con el presidente Jorge Cornú FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Se avecinan tiempos difíciles para Central Córdoba. Tras la gran campaña que realizó el equipo a lo largo de la temporada, de ganar el difícil torneo Reducido y quedar a un pasito del ascenso a través de la Promoción, luego de la dolorosa derrota ante Los Andes se vive un clima de incertidumbre por el barrio de Tablada, ya que en los próximos días se estará empezando a definir la continuidad de gran parte del plantel actual que llevó al equipo hasta las puertas de la B Metro, más el futuro del entrenador Marcelo Vivas al frente del equipo. “Para mañana a la tardecita (por hoy) tengo pactada una reunión con el presidente Jorge Cornú más varios directivos para sentar algunas bases del proyecto para la próxima temporada”, afirmó el DT en diálogo con El Hincha. “Yo tengo muchas ganas de seguir, pero antes quiero definir varias cuestiones, principalmente con qué jugadores voy a contar y dónde vamos a realizar la pretemporada”, expresó el técnico, quien asumió el cargo a finales de febrero tras la renuncia de Marcelo Vaquero y debutó al frente del equipo con una goleada 5 a 2 en el Gabino Sosa ante El Porvenir, por la 26ª fecha del torneo de Primera C. Para continuar en Tablada, Vivas pretende como mínimo que se mantenga la misma base del plantel que conquistó el Reducido, demanda que se presenta bastante difícil teniendo en cuenta el duro presente económico que atraviesa la institución. Además, a la gran mayoría de los jugadores se le termina el vínculo con el club en pocos días (ver aparte), y casi todos tienen ofertas de distintos equipos de categorías superiores, donde el salario es siempre mayor y las dificultades diarias una rara excepción. “A mí me encantaría que no se vaya
SE TERMINAN VARIOS CONTRATOS Los dirigentes de Central Córdoba no sólo tienen que definir la continuidad de Marcelo Vivas. Además del técnico, a partir del próximo jueves 30 finalizan los contratos la gran mayoría de los jugadores que forman parte del actual plantel charrúa. Ezequiel Lazo, Nicolás De Bruno, Alejandro García, Franco Sbuttoni, Juan Cruz Leguizamón, Paulo Killer, Mariano Vigna y Facundo Fabello son algunos de los que deberán renovar su vínculo con el club.
FALTA ABONAR LA MITAD DE MAYO
LEONARDO VINCENTI
“Tengo muchas ganas de seguir pero antes quiero definir varias cuestiones”, dijo.
nadie, pero sé muy bien que algunos van a dejar el club. Hay chicos que demostraron mucho potencial y seguro que algún equipo del Nacional B o de otra divisional lo va a venir a buscar ofreciéndole un contrato muy superior al que tienen acá”, opinó el DT. Anoche a última hora se llevó a cabo
REUNIÓN CLAVE. HOY SE JUNTA LA MESA DIRECTIVA DE LA B NACIONAL
Se resuelve el formato de la B La mesa directiva de la B Nacional resolverá hoy cómo se disputará el torneo, que a partir de ahora tendrá la presencia de River como protagonista principal. En principio se respetaría el actual modo, con dos ascensos a primera (campeón y subcampeón), dos Promociones para subir y otras dos para mantener la categoría, más dos descensos directos. La única variante
Para mañana temprano está pactada una reunión en el Gabino Sosa entre los integrantes del plantel y cuerpo técnico del Charrúa, donde cada uno expondrá sus intenciones con vistas a la próxima temporada en el certamen de Primera C. “Quiero hablar uno por uno con todos los chicos, contarles cuáles son mis expectativas de lo que se viene y que ellos me digan las suyas”, reveló el entrenador Marcelo Vivas. Otro de los principales motivos de la reunión es hacer un balance entre todos sobre la gran temporada que realizó el equipo, que estuvo a un paso de lograr el tan ansiado ascenso a la Primera B Metropolitana. Además, según lo que suceda esta noche en la reunión que mantendrá el técnico con el presidente Jorge Cornú, Vivas aprovechará la ocasión para despedirse formalmente de los jugadores si es que no llega a un acuerdo con los directivos o bien para informar con quienes espera contar la temporada que viene y quienes no serán tenidos en cuenta en su consideración.
estribaría en “modificaciones para jugar las Promociones”. Una teoría que se esbozó en los últimos días es que los equipos que jueguen las Promociones surjan de una suerte de Liguilla, en la que intervendrían los elencos que se clasifiquen del tercer al sexto puesto en la tabla general. Algo parecido ocurre en el fútbol de Italia y en la segunda división de España, por ejemplo. Según estimaciones, el campeonato empezaría el sábado 6 de agosto, la primera etapa se extendería hasta el 10 de diciembre (fecha 18) y el segundo tramo arrancaría el 4 de febrero, mientras que la finalización estaría pautada para fines de mayo.
una reunión de comisión directiva en la sede de calle San Martín al 3200, donde los dirigentes comenzaron a planificar la estrategia a seguir en las próximas semanas, de vital importancia de cara al futuro futbolístico del Charrúa en la próxima temporada del campeonato de Primera C.
A pesar del gran esfuerzo que viene realizando el club para ponerse al día con el salario atrasado de jugadores y cuerpo técnico, aún queda pendiente abonar el cincuenta por ciento correspondiente al mes de mayo. La primera mitad se pagó el día anterior a la revancha en Merlo ante Argentino, por la final del Reducido. La intención de la comisión directiva es saldar la deuda a finales de esta semana o a lo sumo en los primeros días de la próxima.
EL EVENTO SE DESARROLLARÁ EN EL CENTRO DE EVENTOS METROPOLITANO
Seminario de fútbol gratuito A pocos días del puntapié inicial de la Copa América Argentina 2011, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, junto a Paradigmar, desarrollará mañana en Rosario el “Seminario Internacional de Gestión de clubes de fútbol”, en el cual participarán autoridades de clubes como Boca, River, Racing, Independiente, San Lorenzo, Newell’s y Central. El evento se desarrollará en el Centro de
Eventos y Convenciones Metropolitano desde las 8.30. Este seminario propone la reflexión y exposición institucional de los clubes más importantes de Argentina sobre sus acciones y políticas desarrolladas para alcanzar los logros obtenidos a lo largo de los años. El mismo es para dirigentes, gestores, entrenadores, representantes y profesionales del fútbol, así como a cualquier interesado que desee ampliar sus conocimientos en la materia. El evento es gratuito y requiere inscripción anticipada en Paradigmar, Consultoria y Capacitación en el portal www.paradigmar.com.ar o en la Subsecretaría de Desarrollo Deportivo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, al correo electrónico desarrollodeportivo@santafe.gov.ar.
10 El Hincha
El Ciudadano
Martes 28 de junio de 2011
& la gente
Copa América SELECCIÓN. “HAY MUCHA ILUSIÓN Y NOS CONOCEMOS DE HACE RATO”, SOSTUVO EL ARQUERO
OPERATIVO DE SEGURIDAD VIAL
Está todo listo en Santa Fe
NA
Romero: “Todo el país estará expectante. Cuarenta millones de hinchas nos van a apoyar y hay que sacar lo mejor de cada uno”.
“Ganar la Copa” Sergio Romero indicó que la ilusión del plantel argentino es quedarse con el título Sergio Romero, arquero del seleccionado argentino, quien probablemente sea titular el viernes 1º de julio frente a Bolivia en el estadio Ciudad de La Plata en el partido inaugural de la Copa América, sostuvo ayer que es el momento de que se hable de Argentina “por lo que juegue o gane”. “Ganar la Copa América es el primer gran objetivo que tenemos por delante. Después vienen otros importantes: las Eliminatorias y el Mundial de Brasil. Pero es el momento de que se empiece a hablar de Argentina por razones futbolísticas. Es hora de volver a estar en boca de todos por un título”, afirmó Romero en la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el predio de Ezeiza. “Todo el país estará expectante. Cuarenta millones de hinchas nos van a apoyar. Hay que salir a la cancha y demostrar el fútbol que (Sergio) Batista nos pide”, agregó el arquero. Romero, ex Racing, señaló que muchos futbolistas se conocen del Mundial de Sudáfrica y que eso puede “jugar a favor” en la Copa América. “Varios nos conocemos de hace rato. Hay que sacar el mejor fútbol de cada uno para que al equipo le vaya bien”, remarcó. “Y es lógico que tengamos la obligación de ganar por el hecho de jugar en casa” concluyó. El otro jugador que habló con la prensa fue el delantero Diego Milito, quien in-
TRAS EL DESCENSO DE RIVER, EL ARQUERO PRACTICÓ CON SUS COMPAÑEROS
Carrizo se sumó al grupo El arquero Juan Pablo Carrizo trabajó ayer por primera vez a la par de sus compañeros del seleccionado argentino, en el tramo final de la preparación hacia el debut en la Copa América, pautado para el próximo viernes ante el representativo de Bolivia, en la ciudad de La Plata. El guardavalla de River se entrenó en una de las canchas del predio de AFA en Ezeiza con normalidad, luego de haberse consumado el descenso de la institución de Núñez a la B Nacional. El arquero intervino
dicó que la Copa América “no es una revancha” por lo ocurrido en el Mundial de Sudáfrica, donde Argentina quedó eliminada en cuartos de final tras caer frente a Alemania por 4 a 0, y admitió que existe “una ansiedad normal de jugar ya”. “Es una competencia muy importante. Tenemos por delante un lindo objetivo. Por eso estamos todos metidos de lleno en esto. Esperamos ganarla. Hay mucha ilusión”, reveló. El jugador de Inter de Italia explicó que puede “adaptarse” a jugar por las bandas,
en un ejercicio en el cual el técnico Batista paró un equipo de once, por primera vez en la tarde. De esta manera, ese hipotético conjunto alistaba a Carrizo; Javier Zanetti, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito y Marcos Rojo; Javier Pastore, Fernando Gago y Esteban Cambiasso; Ezequiel Lavezzi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María. Lionel Messi comenzó ensayando en un núcleo de seis jugadores y después alternó sus movimientos en tres equipos distintos.
pese a ser un delantero de área. “Batista no me pidió nada distinto. Jugar por las bandas no sería un problema porque ya lo hice en algún momento”, enfatizó. Milito luego indicó que se conformó “un buen grupo” y destacó que es “importante captar la idea futbolística del técnico”. “Creo que es posible que este equipo tenga un estilo de juego propio. Nuestra esencia es la del fútbol sudamericano, más allá de que la mayoría de nosotros juguemos en Europa. Hay gran calidad individual”, finalizó.
La municipalidad de Santa Fe y el Comité Organizador Local (COL) de la Copa América presentaron ayer el operativo de Seguridad Vial y de Tránsito que se implementará durante los cuatro partidos que se jugarán por ese certamen en la capital provincial. El acto, desarrollado en el multiespacio La Mirage, fue encabezado por el intendente Mario Barletta, quien estuvo acompañado por el presidente de Colón, Germán Lerche; el jefe de la Unidad Regional I de la policía, Juan José Mondino; y el director ejecutivo de la Secretaría de Control Municipal, Ramiro Dall’Aglio; entre otras autoridades. Barletta anunció que se dispondrán más de 60 inspectores en distintos puntos del centro de la ciudad durante la Copa América, que trabajarán en conjunto con la Policía. “Se ha hecho un trabajo muy interesante con cada uno de los inspectores, capacitándolos para que de algún modo también sean verdaderos guías turísticos y tengan todo lo necesario para responder cualquier consulta”, añadió el jefe comunal. Por su parte, Ramiro Dall’Aglio desarrolló una presentación donde se brindaron los pormenores del operativo de Seguridad Vial y de Tránsito. El funcionario explicó que durante los días en que se jueguen los partidos en el estadio del club Colón se procederá a un operativo que durará entre 7 y 8 horas, que contemplará la previa y la posterior descongestión del público. Habrá estacionamientos sugeridos en los predios del club Nacional y en el Campo de Deportes del club Náutico El Quillá; mientras que para aquellos que opten por la vía pública, podrán hacerlo sobre avenida Illia desde calle 1º de Mayo hasta 27 de Febrero. Además, la Subsecretaría de Turismo Municipal dispondrá de una línea especial de colectivos que saldrá desde Plaza Alberdi e irá directamente al estadio, con el objetivo de brindar mayor comodidad a los concurrentes y desalentar el uso de automóviles.
Reinaguran el Malvinas Con la actuación del cantante Diego Torres, la presencia de Martín Palermo, homenajes a deportistas locales y un gran espectáculo de fuegos artificiales, se reinaugurará hoy desde las 19 el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, que será una de las subsedes de la Copa América. En el máximo escenario deportivo de los mendocinos, el certamen comenzará el 8 de julio con una doble jornada correspondiente al grupo C, donde en primer turno se enfrentarán Perú-México y luego lo harán Chile-Uruguay. En tanto, el martes 12 jugarán Chile-Perú y el miércoles 20 se desarrollará una de las semifinales. “Habrá homenajes a deportistas mendocinos de distintas disciplinas del pasado y también a aquellos que actualmente se encuentran en actividad, entre ellos, el campeón mundial mosca de la AMB interino, Juan Carlos Cotón Reveco, entre otros”, indicaron desde la organización.
Martes 28 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Copa América BRASIL. EL ENTRENADOR BRASILEÑO APOSTARÍA A UN EQUIPO BIEN OFENSIVO PARA EL DEBUT CON VENEZUELA
RECUPERADO
Cuadrado mágico
Vargas, en la lista peruana
Mano Menezes pondría en cancha a Ganso, Pato, Robinho y Neymar en el ataque No se guarda nada. Pone todo a ganador. Ganso, Robinho, Pato y Neymar formarán el nuevo “cuadrado mágico” de Brasil y serán titulares en el debut en la Copa América, el domingo contra Venezuela en La Plata, según los trabajos realizados el domingo y ayer por el director técnico del seleccionado, Mano Menezes. La formación brasileña para su primera presentación en la Copa será con: Julio César; Dani Alves, Lucio, Thiago Silva y André Santos; Lucas Leiva, Ramires y Paulo Henrique Ganso; Robinho, Alexandre Pato y Neymar. Este equipo paró Menezes el domingo y lo volvió a hacer en el ensayo de fútbol de ayer, en la que le ganó a los suplentes por 2 a 1, con goles del delantero Alexandre Pato (Milan de Italia). El cuadrado se compone justamente por dos hombres de Milan (Pato y Robinho) y dos de Santos (Ganso y Neymar, la nueva joya), que viene de salir campeón de la Copa Libertadores de América. Brasil, que armó su base en Los Cardales, compartirá el grupo B del certamen con Venezuela, Paraguay y Ecuador. En tanto, el volante Ramires afirmó que la selección argentina es la gran favorita para ganar la Copa América 2011 por su condición de local, pero dijo que la verdeamarilla tiene los argumentos necesarios para llegar a la final. “Argentina juega en casa, claro que son favoritos. Nosotros estamos trabajando, pero todos sabemos que es una competición difícil”, señaló el mediocampista, de 24 años. “Es una competición difícil. Creo que la gente piensa en Brasil y Argentina, pero tenemos respeto por todos los adversarios”, concluyó el volante de Chelsea de Inglaterra.
El mediocampista peruano Juan Manuel Vargas, recuperado de una lesión, estará en la Copa América, según confirmó ayer oficialmente el DT del seleccionado de su país, Sergio Markarian. Vargas, quien sufrió una lesión muscular en el músculo sóleo de la pierna derecha hace diez días, se mostró plenamente recuperado en los últimos entrenamientos, lo que motivó al uruguayo Markarian a confirmarlo en la lista definitiva para el torneo. El delantero, actualmente en Fiorentina de Italia, no llegará al debut ante Uruguay pero sí al segundo compromiso de Perú, el 8 de julio contra el seleccionado de México. Perú, en cambio, sufrirá dos bajas importantes: la de su máxima figura, el volante Claudio Pizarro (Werder Bremen de Alemania), también lesionado, y la del delantero Jefferson Farfán (Schalke 04 de Alemania), desgarrado.
LOS JUGADORES PIDIERON PACIENCIA
Ecuador llega mal parado
AFP
Al agua. Las estrellas Neymar y Robinho compartirán el ataque con Ganso y Pato.
Los jugadores de la selección de Ecuador pidieron el domingo respeto y paciencia tras la derrota 1-0 ante México en el cierre de su preparación para la Copa América, y señalaron que en el torneo continental las cosas serán a otro precio. En la despedida de su afición el sábado en Quito, antes del viaje de hoy a Argentina, la Tricolor cayó frente al conjunto azteca que también disputará la Copa América y está integrado en su mayoría por jugadores Sub 22. Pese a que la despedida dejó un sabor amargo, los de la mitad del mundo creen que en la Copa América el plantel mejorará, y dicen enfocarse en el debut ante Paraguay, el próximo domingo. “Vamos a ver un Ecuador distinto, con una actitud más positiva, con ganas de jugar, de llegar mucho y hacer goles”, prometió el volante Antonio Valencia.
EL SELECCIONADO QUE DIRIGE GERARDO MARTINO REALIZÓ LA PRIMERA PRÁCTICA EN EL PREDIO DE BELGRANO “LLEGAMOS MUY BIEN”, DIJO FARÍAS
Paraguay ya está en Córdoba El seleccionado de Paraguay, dirigido por el argentino Gerardo Martino, se instaló el lunes por la madrugada en Córdoba, donde hará base durante el desarrollo de la Copa América 2011, y por la tarde hizo su primera práctica. La delegación fue recibida por un nutrido grupo de paraguayos y por la tarde se trasladó del hotel al predio de Belgrano de Córdoba. Paraguay, que integrará el grupo B junto con Brasil, Ecuador y Venezuela, llegó con la intención de repetir el gran rendimiento exhibido en el Mundial Sudáfrica 2010 (quedó eliminado en cuartos de final ante España, posterior campeón) y mezclarse en el lote de favoritos con Argentina, Brasil y Uruguay. La selección guaraní debutará el próximo domingo ante Ecuador en Santa Fe, el 9 jugará con Brasil en Córdoba y el 13 lo hará en Salta contra Venezuela.
La Vinotinto, con mucha fe
Con aroma serrano. El Tata Martino llegó a Córdoba con la delegación paraguaya.
El seleccionado de Venezuela llegará “muy bien” a la Copa América Argentina 2011, según dijo ayer su entrenador, César Farías. “Vamos a llegar muy bien al certamen, sobre todo porque el jugador venezolano creció muchísimo en los últimos tiempos. Hoy puede adaptarse a cualquier liga de primer nivel”, dijo Farías. “Un ejemplo de ese avance es Jesús Chiqui Meza, a quien lo llamó el técnico de Atlas después del partido contra México de este mismo mes. No necesitó de empresario ni de intermediarios, pues su éxito estuvo en lucir con la selección nacional”, agregó. El conjunto de Farías integrará el grupo B del certamen junto con Brasil, Paraguay y Ecuador, denominado el grupo de la “muerte”.
El Ciudadano
12 El Hincha
& la gente
Martes 28 de junio de 2011
Básquet LIGA NACIONAL. EL ENTRENADOR RENOVÓ POR DOS TEMPORADAS EL TABLERO
Cambios y más cambios
Huracán de Trelew al TNA. Se termina de armar el TNA con 24 equipos. Huracán de Trelew es otro de los que jugará, con Bernardo Murphy como entrenador. Ceci a Junín. Argentino se reforzó con el escolta galvense Javier Ceci, quien retorna tras un año en Ciclista. Cañadense. En el certamen de Cañada de Gómez ganaron Sportivo Las Parejas y Norte de Armstrong. Las Parejas superó a Cremería por 86 a 85 con 13 de Colmegna, 9 de Vaccari, 13 de Foradori, 22 de Morello y 15 de Julián Fernández. En el perdedor hizo 22 Pepe Fernández, 6 Tato Chiana, 15 de Gambone, 13 de Nacho Fernández y 17 de Maggi. Mientras, Norte se impuso a Alba 83 a 73 con 34 de Camino, 3 de Borsellino, 9 de Mateos y 3 de Pérez. En el perdedor Bellía anotó 3, Martorell 26, Crocce 14 y De Persia 2. Eurobasket femenino. Quedaron diagramados los cuartos de final del Eurobasket de Polonia con Letonia vs. Rusia, República Checa vs. Croacia, Montenegro vs. Turquía y Lituania vs. Francia. Crisis en Grecia. Por los serios problemas económicos y la salida de los dueños Panagiotis y Giorgos Angelopoulos, Olympiacos podría perder a sus figuras Teodosic, Spanoulis, Borousis, Papaloukas y Nesterovic. Panathinaikos, el otro gigante, también está en venta y el DT Zeljko Obradovic podría marcharse tras 12 años. Sudamericano. En el certamen Sub 17 que se está disputando en Colombia, Argentina superó a Perú por 70 a 25. NBA. A la espera de lo que suceda esta temporada con el lockout patronal por el tope salarial, los Knicks de Nueva York apuestas a no gastar demasiado para en la próxima campaña fichar a los agentes libres Dwight Howard, Chris Paul y Deron Williams.
TORNEOS ROSARINOS
Se queda. El Oveja renovó por dos temporadas con el campeón de la Liga.
Sergio Hernández sigue en Peñarol Finalmente se develó la incógnita: Sergio Hernández seguirá como entrenador de Peñarol de Mar del Plata por las próximas dos temporadas. Así lo anunció el presidente del club, Domingo Robles, en la fiesta que Peñarol organizó para celebrar el título de la Liga Nacional A obtenido el pasado 5 de junio. La continuidad de Hernández era el único punto importante que faltaba definir por el bicampeón, luego de que el entrenador argumentara que quería intentar un sal-
to a Europa. Sin embargo, ante la falta de ofertas, el bahiense decidió ir a lo seguro y continuar su tarea al frente del milrayita. Desde 2007, Oveja ganó prácticamente todo: dos Ligas de las Américas, dos Ligas Nacionales, un Súper 8, una Copa Argentina y un InterLigas. Ahora, con el equipo prácticamente armado (también renovó Ale Reinick), los objetivos serán repetir los éxitos e intentar lo que nadie pudo hasta ahora: el tricampeonato de la Liga Nacional.
El calendario de la Rosarina enloqueció. Entre la humedad, los inconvenientes varios, las postergaciones por los diferentes torneos y la llegada de las vacaciones de invierno, los torneos de A, B y C tendrán fechas desdobladas y habrá partidos todos los días. En las últimas horas, por necesidades de los clubes y de los seleccionados, se modificaron y volvieron a reprogramar varios juegos. Aquí va una especie de guía para tratar de estar al día con lo que se juega en cada una de las categorías. Primera A. En la máxima categoría la fecha 18 comenzó anoche con Náutico ante Atalaya, mientras que Rosario Central frente a Libertad debían jugar hoy pero se pasó al 13 de julio, al igual que Alumni vs. Saladillo y Estudiantil vs. Sportsmen. Entonces, para mañana quedaron programados Unión y Progreso vs. Regatas, Fisherton vs. Temperley, Sportivo América vs. Echesortu y El Tala vs. Gimnasia. Todavía está sin fecha Temperley con Central, mientras que para el 1º de julio pasó Náutico con Libertad y para el 3 Libertad con Sportivo América. La fecha 19 se disputará el miércoles 6 de julio, aunque no se sabe si completa o se desdoblará. Primera B. En la segunda división anoche jugaban Tiro Suizo ante Banco y Ciclón frente a Atlantic. Para el martes 5 quedó Ben Hur con Talleres, que en principio iba a disputarse hoy. El viernes próximo se disputará la 17ª fecha. Para el 6 de julio pasó Ciclón vs. Calzada. Está pendiente culminar Unión de Arroyo Seco ante Talleres de Villa Diego. Primera C. En el certamen de tercera división, anoche se enfrentaban Fortín Barracas vs. San Telmo y Maciel vs. Parque Field. Mañana arrancará la fecha 16 con Parque ante Fortín y el jueves se completará la fecha con: Río Negro vs. Maciel, Federal vs. Edison, Universitario vs. Paganini y San Telmo vs. Puerto. Fue reprogramado para el 6 de julio Parque vs. Edison.
PEPE PIDAL, SUBCAMPEÓN CON SU EQUIPO EN ECUADOR
JULIO LAMAS ESCUCHÓ LAS OPINIONES DE UN ESPECIALISTA
Pidal subcampeón en Ecuador. Tras el título en la Liga masculina de 2010 en Ecuador, el entrenador rosarino Juan José Pidal llegó a la definición de la Liga Femenina de
CONSEJOS DEL MEJOR. Se sabe que Cristian es un fanático del básquet y del deporte en general. Por eso, en el Domingo de las Estrellas, no dejó pasar la oportunidad
ese país, aunque le tocó perder 2 a 1 la serie ante la Universidad Tecnológica Equinoccial. En el elenco de UTE jugó la argentina Gisela Vega.
de darle sus opiniones a Julio Lamas (DT de la selección argentina) sobre el futuro del plantel nacional. También se lo vio dialogando con Marcelo Milanesio.
Martes 28 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Tenis WIMBLEDON. EL TANDILENSE JUGÓ UN GRAN PARTIDO, PERO NO LE ALCANZÓ PARA QUEDARSE CON LA VICTORIA ANTE EL MEJOR DE TODOS
AFP
Dejó todo. El tandilense Juan Martín del Potro batalló ante el mallorquín Rafael Nadal pero no pudo detener su avance en Wimbledon. Delpo jugó en gran nivel.
No pudo frenar al uno Juan Martín del Potro quedó eliminado en Londres tras perder con Rafael Nadal por 7-6 (8-6), 3-6, 7-6 (7-4) y 6-4 No pudo ser. El tandilense Juan Martín del Potro quedó eliminado ayer en los octavos de final del Abierto de tenis de Wimbledon, tercer Grand Slam del año, al caer ante el español Rafael Nadal, número uno del mundo, por 7-6 (8-6), 3-6, 7-6 (74) y 6-4. Del Potro, 21º en el ranking mundial de la ATP, jugó en gran nivel, pero falló en los momentos clave y de esa manera le permitió a Nadal quedarse con el triunfo en 3 horas y 52 minutos de juego. El tandilense, quien empezó el año en el puesto 484 y que una vez que concluya Wimbledon se meterá en el top 20, desplegó un juego sólido (principalmente en el segundo set), pero sucumbió en los tie break (del primer y tercer) y además cedió un game con su saque en el cuarto, lo que a la postre derivó en su derrota. Por su parte, el mallorquín, ganador de 46 títulos (10 de Grand Slam), no tuvo la mejor de sus tardes, aunque le alcanzó con su jerarquía para alzarse con la victoria. El español tuvo que ser atendido por una dolencia en su pie izquierdo. “Des-
JUNQUEIRA DEBUTA EN TURÍN Diego Junqueira debutará hoy en el Challenger de Turín, Italia, frente al local Matteo Trevisa. En tanto, mañana será el turno de Carlos Berlocq cuando se enfrente al ecuatoriano Giovanni Lapenti. Además, ambos tenistas también juga-
pués del primer set pensé que iba a tener que abandonar. Por suerte cambié la posición del pie en el vendaje, la distribución del peso al pegarle con potencia a la pelota, y eso ayudó”, explicó Nadal. “Es una zona muy inusual”, comentó el fisioterapeuta que atendió al número uno del mundo, que pese a todo se recuperó de un 0-3 en el tie break del primer set para llevarse el parcial con un 8-6. Del Potro reaccionó con un tenis de alto nivel para llevarse 6-3 el segundo set, pero entonces, en el final de una tarde de bochorno e intenso calor, llegó el segundo capítulo del drama de la central. Nadal sacaba set iguales, 2-2 y 30-15.
rán el certamen de dobles. El Challenger de Turín reparte 85.000 euros en premios, de los cuales 12.250 quedarán en manos del campeón, quien además se hará acreedor a 110 puntos para el ranking mundial.
Del Potro se resbaló, cayó y se tomó con dolor la cadera izquierda, la misma de la que se resintió en Madrid y lo tuvo tres semanas sin jugar. Mientras a Del Potro lo atendieron en el vestuario, Nadal vio la oportunidad. Llegó nuevamente a un tie break y otra vez fue más preciso en el momento clave y se llevó la segunda manga. El español apretó el puño con furia, gritó y luego volvió a hacerlo al quebrar el saque del argentino y adelantarse 4-2 en el cuarto. Con el partido rozando ya las cuatro horas de juego, Nadal sacó con ventaja de 5-4, no perdonó, ganó el juego en cero y cerró la victoria.
Nadal se medirá mañana, en los cuartos de final, con el estadounidense Mardy Fish, quien ayer venció al checo Tomas Berdych por 7-6 (7-5), 6-4 y 6-4. En otro de los partidos de octavos, el serbio Novak Djokovic, quien ganó 46 de los últimos 47 partidos que jugó, superó con facilidad al francés Michael Llodra por un triple 6-3 y en la próxima instancia jugará con el australiano Bernard Tomic, que le ganó al belga Xavier Malisse por 6-1, 7-5 y 6-4. Por su parte, Andy Murray, la esperanza para que el tenis británico salde la deuda que tiene con los Grand Slam desde que Fred Perry ganó el US Open de 1936, aplastó al francés Richard Gasquet por 7-6 (7-3), 6-3 y 6-2. Ahora enfrentará al español Feliciano López, que en un partidazo derrotó al polaco Lukasz Kubot por 3-6, 6-7 (5-7), 7-6 (9-7), 7-5 y 7-5. En tanto, otro español, David Ferrer, quedó eliminado tras perder con el francés Jo-Wilfried Tsonga por 6-3, 6-4 y 7-6 (7-1). El galo jugará con el suizo Roger Federer, que venció al ruso Mikhail Youzhny por 6-7 (5-7), 6-3, 6-3 y 6-3.
Martes 28 de junio de 2011
De vuelta CHAMPIONS TROPHY. EL EQUIPO DE CARLOS RETEGUI DEBUTÓ CON TRIUNFO ANTE INGLATERRA EL SÁBADO Y REPITIÓ EL DOMINGO CON CHINA
De paseo por el supermercado. Delfina Merino hizo uno de los tantos con los cuales Argentina derrotó al seleccionado chino por 4 a 1. Hoy se miden ante Corea del Sur.
Para seguir de racha Las Leonas, ya clasificadas a segunda ronda, enfrentan a Corea del Sur en busca de la tercera victoria al hilo El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, último campeón mundial y ya clasificado a la segunda ronda del Champions Trophy de Amsterdam, buscará hoy su tercera victoria consecutiva en el certamen cuando se mida con Corea del Sur. Argentina, líder invicto del grupo con seis puntos, derrotó a Inglaterra 1 a 0 el
sábado pasado, en su debut en el certamen, con un gol de Luciana Aymar, su máxima figura. Mientras que el domingo demolió a China por 4-1, con tantos de Noel Barrionuevo, Soledad García, Delfina Merino y Daniela Sruoga. Barrionuevo se transformó, con 20 tantos, en la máxima anotadora argentina en la historia del certamen.
El equipo dirigido por Carlos Retegui superó al equipo asiático el sábado 18 por 1-0, con un gol de la volante Rosario Luchetti, de 27 años, en la segunda fecha del torneo Cuatro Naciones de Berlín, que finalmente conquistó. En esta 19ª edición del Champions Trophy juegan por primera vez ocho equipos y los dos primeros de cada gru-
po acceden a la segunda fase, en la que enfrentarán a los dos mejores clasificados de la otra llave. Cada uno de los cuatro seleccionados arrastrará a esa instancia las unidades obtenidas ante el rival con el que se midió en la primera ronda y luego los dos que lideren las posiciones jugarán la final del torneo.