& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 514 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 28 de noviembre de 2010
www.elciudadanoweb.com ENTRAÑABLE ARTE POPULAR. Fabio Prieto, fileteador rosarino, revela gajes del oficio y detalles de la tradición que para algunos es “cosa de verduleros”
PARA SALIR DE PERDEDOR. Newell’s recibe a Boca tras 3 derrotas al hilo y una eternidad sin hacer goles. Debe ganar para mantener ilusión libertadora
DISCUTIENDO AL CAPITAL. “Se dice que la riqueza genera trabajo, pero el trabajo también genera riqueza”, afirmó, de paso por Rosario, el ministro Tomada
INFORME A UNA SEMANA DE LA MUERTE DE LA ADOLESCENTE ATROPELLADA: RÁPIDOS, FURIOSOS Y PELIGROSOS
CIELO Y FACHADAS DESPEJADAS
Picadas: incautaron 247 vehículos en 14 meses Del total, 190 son motos. A pesar de los mayores controles se sigue corriendo en forma clandestina. Avenida Colombres, en zona norte, es la más conocida, pero parque Alem, Fisherton y Avellaneda y Circunvalación también se usan como pistas de carrera Ciudad
LEONARDO VINCENTI
Calle San Luis recuperó sus ocultos tesoros El retiro de grandes carteles publicitarios puso a la vista viejos detalles constructivos de jerarquía. Comerciantes dicen que valió la pena págs.4,5 BARRIO PARQUE CASAS
Predicaba y murió por una pelea ajena Una testigo de Jehová de 43 años recibió un fatal tiro en la calle y otra resultó herida en medio de una balacera por disputa entre primos pág.14 LANZADOS RUMBO A 2011
LUIS CETRARO
Lo salvó en el final: 1-1
Central caía 1-0 ante Unión, tras un mal primer tiempo en que la diferencia pudo ser peor. Rivoira metió cambios, el Tatengue se quedó y cuando el partido se moría Figueroa la embocó El Hincha
CONDENADO POR HOMICIDIO APROVECHÓ FRATERNAL PARECIDO FÍSICO
Fugó el preso y quedó el hermano Un penado escapó de la cárcel rosarina tras mudar de ropa y hacerse pasar por el familiar que lo visitó y fue arrestado por el ardid Policiales
RECETA PARA SANTA FE. Rossi se mostró en masivo acto como candidato a gobernador; su meta es “hacer en la provincia lo que Cristina hizo en el país” Política LA SUCESIÓN MUNICIPAL. Zamarini, socialista y jefe del Concejo, se anotó en la carrera. Y desde partido aliado, el GEN, se sumó Mónica Peralta pág.9
El Ciudadano & la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
NA
Resurgimiento. Ahora bajo el comando exclusivo de Cristina, el gobierno respira una gran confianza respecto a su continuidad a partir del 10 de diciembre de 2011.
La hoja de ruta de Cristina hacia 2011 Gabriel Profiti Especial para El Ciudadano
Bajo el comando exclusivo de Cristina Fernández y a un mes de la muerte de Néstor Kirchner, el gobierno respira por estas horas una gran confianza respecto a su continuidad después del 10 de diciembre de 2011. El optimismo se nutre de encuestas, que le sonríen al gobierno mucho más que cuando el ex presidente se encaminaba a ser candidato, pero también se basa en la hoja de ruta trazada en los principales despachos de Balcarce 50. Ese camino señala para los próximos 10 meses la salida del default, la posibilidad de contar recursos casi a discreción para desplegar en materia social, infraestructura y propaganda; y el liderazgo presidencial creciente para dominar su partido y forjar una política nacional de alianzas mucho más amplia que en 2009. Como se ve, Cristina Kirchner es una pieza irreemplazable en el esquema de continuidad del grupo político que gobierna y a su alrededor dan por hecho que buscará seguir cuatro años más al frente del país sin su principal sostén político y afectivo. Si bien se la ve dolida en los actos públicos y pidió postergar cualquier tipo de definición electoral hasta marzo, lo cierto es que dio señales claras de querer seguir. Bajo la premisa de su esposo de que el poder no se delega, Cristina asumió formalmente la conducción del PJ. Desde ese lugar frenó un choque de camiones entre Hugo Moyano y los intendentes que resisten el liderazgo del jefe cegetista en la rama bonaerense, con Daniel Scioli como prenda de paz entre las partes. Pero también antes de fin de año, ha-
brá un acto fundacional del PJ nacional. Cristina Kirchner reunirá –posiblemente en la residencia de Olivos- al consejo nacional del PJ. Aquí los roles se invierten, porque la conducción formal es de Scioli –en su carácter de vicepresidente primero- pero ese acto servirá como una toma de mando por parte de la mandataria. ¿Efecto espuma o números definitivos? . Las encuestas de distintas consultoras que llegan a la Casa Rosada dan cuenta de un triunfo seguro de Cristina Kirchner en las elecciones del 23 de octubre. Los sondeos son revisados en todo el país y el nuevo escenario facilita la política de alianzas para el oficialismo. Ya tiene abrochado un acuerdo electoral con José Manuel de la Sota en Córdoba –en principio iba a haber dos listas del PJ pero ahora se habla de una encabezada por el ex gobernador-. En la estratégica Buenos Aires espera sumar por izquierda con Martín Sabbatella, quien llevará a Cristina Kirchner como candidata presidencial pero enfrentará a Scioli. Se espera la reglamentación de la ley electoral para ver si el candidato de Nuevo Encuentro puede plasmar ese acuerdo en las boletas o no. En Capital Federal, el esquema contempla en primer lugar a Daniel Filmus –dentro de un conglomerado de alianzas con eje en el PJ- pero no se descarta que también Jorge Telerman pueda hacerse candidato del kirchnerismo si compite y gana la interna en principio prevista para el 20 de marzo. El panorama todavía no está tan claro en Santa Fe: los armadores del PJ hablan de una unificación del peronismo, pero cargan con el lastre de la última directiva de Kirchner a sus referentes Agustín Rossi y Rafael Bielsa: no acordar con el sector del PJ disidente que encabezará Jorge Obeid.
Estilo CFK Se sabe que en el gobierno hay una puja ya histórica entre halcones y palomas. Pues bien, el ala moderada entiende que para no pasar ningún sobresalto la jefa de Estado necesita maquillar su estilo de conducción, algo que entienden está ocurriendo en este tramo final de 2010. Ponen como ejemplo el nuevo lanzamiento del pacto social entre empresarios y sindicatos. Estos interlocutores piden no confundir moderación con negociación porque eso podría trasuntar señales de debilidad que es lo menos indicado para una presidenta viuda. Pero, a su vez, intransigencia no es lo mismo que agresión verbal. Esa inflexibilidad se vio en el reciente debate del presupuesto 2011, con el agravante que se discutía allí otro de los pilares del esquema de poder: la caja. Finalmente la presidenta no tiene presupuesto pero tiene la posibilidad de manejar una cantidad muy importante de recursos a través de decretos y superpoderes. La caja servirá para profundizar algunas medidas sociales y la obra pública nacional. Después del anuncio de un pago extra de 500 pesos a jubilados que ganan menos de 1.500, ahora prepara otro para antes de Navidad: una asignación universal por hijo a cada uno de los beneficiarios por única vez. Dentro de ese maquillaje de estilo presidencial se inscribe el franqueo de puertas al FMI para elaborar un índice creíble de precios, señaló un funcionario con llegada al despacho principal de la Casa Rosada. En verdad, una de las decisiones más contradictorias de la era K –después de haber tenido
un discurso beligerante hacia el Fondo– obedece a varias razones. En primer lugar se trató de un pedido insistente del Club de París. Además, había amenazas de las autoridades del todavía influyente ente multinacional de crédito de sacar un informe lapidario sobre las estadísticas de la Argentina. El último eslabón es que se necesita reconstruir la confianza para que finalmente el país reciba los mismos porcentajes de inversión extranjera que llegan a los vecinos más disciplinados. Kirchner tenía como premisa anunciar la salida completa del default antes del final del mandato de su esposa y como caballito discursivo para la campaña de 2011. Para realizar ese anuncio se necesita un acuerdo con el Club de París por una deuda de unos 7 mil millones de dólares. Las negociaciones comenzarán el 9 de diciembre y si bien el Gobierno piensa en pagar a largo plazo, en verdad ya trabaja para saldar los compromisos en dos años con reservas del Banco Central. La deuda con ese grupo de países desarrollados funciona como un dique para las inversiones, porque las empresas extranjeras no pueden contratar seguros de inversión.
El Ciudadano & la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
FUERA DE CONTROL. Sólo cuatro cámaras de seguridad captan al menos 4.500 faltas por exceso de velocidad por mes
Rápidos, furiosos y peligrosos La muerte de una chica de 16 años en Fisherton, atropellada por una moto que corría o venía de correr una picada, dejó al descubierto la persistencia de varios circuitos de carreras al margen de la ley Pablo Moscatello
testimonios, el titular de la comisaría 17ª y Frassi coincidieron en que el conductor que embistió a Yoana, un joven de 19 años, venía de correr una picada, pero no en Fisherton sino en el “circuito” de Ovidio Lagos al 6800. Se trata de un espacio de 250 metros, una normalmente desolada calle de tierra que se torna muy concurrida los fines de semana. Allí van los “amantes” de las picadas que hay en la ciudad, pese a que, según “profesionales” de ese “deporte”, tiene pésimas condiciones de seguridad.
El Ciudadano
La muerte de una adolescente de 16 años el pasado viernes 19, cuando fue embestida en la zona de Fisherton por un motociclista que circulaba a alta velocidad y que, según la versión de los familiares de la víctima, habría estado corriendo una picada, volvió a poner sobre el tapete un peligroso fenómeno que se mantiene latente. Según se desprende de los últimos operativos realizados por la Dirección de Tránsito Municipal, unos 247 vehículos –de ese total, 190 son motos– fueron incautados en los últimos 14 meses en momentos que sus ocupantes se aprestaban a correr o corrían carreras clandestinas. Si bien en la gran mayoría de las infracciones fueron detectadas en la zona norte de la ciudad –y siempre en dos lugares bien específicos: bajada Puccio y Colombres y el circuito de manejo ubicado frente al Hospital de Niños Zona Norte, más conocido como “La Zapatilla”– distintas fuentes consultadas por El Ciudadano admitieron que existen al menos tres sectores más de Rosario donde se llevan a cabo competencias de velocidad ilegales. El trágico deceso y los números en torno a las picadas son cuestiones que en algún punto se enmarcan en un acontecimiento cultural que excede y a la vez atraviesa esos dos hechos puntuales, que es el de la permanente trasgresión de las reglas en el mundo de la locomoción puesta de manifiesto en parte en la forma en que se circula en la ciudad. Según datos de la Dirección de Ingeniería de Tránsito Municipal, las 4 cámaras que están instaladas en distintas esquinas de la ciudad para detectar excesos de velocidad registran una media mensual de 4.500 infracciones, es decir, más de una falta cada 10 minutos en sólo cuatro esquinas (ver recuadro).
El hecho Sin lugar a duda, el pasado fue un fin de semana negro en materia de siniestros viales: seis choques con motocicletas dejaron como saldo cuatro personas muertas y tres heridas. A pesar de que todos tuvieron características propias y se dieron en el marco de distintas circunstancias, un caso impactó y movilizó a gran cantidad de vecinos de Fisherton que salieron a la calle a manifestar su bronca y pedir justicia a las pocas horas de ocurrido el “accidente”. El suceso se había producido a última hora del viernes 19 de noviembre, en Eva Perón al 7800, en la intersección con Kay. En ese momento, dos adolescentes, Yoana Frassi de 16 años y Belen Liste, de 17, fueron atropelladas por un motociclista cuando cruzaban la calle. Yoana falleció y Belén fue internada en el Heca donde estuvo hasta el lunes, cuando fue derivada a un centro de salud privado con politraumatismos, aunque por estas horas evoluciona favorablemente. Según los familiares de la víctima, el
De números y circuitos
MARCELO MASUELLI
Paseo a la muerte. La alta velocidad pone en riesgo la vida de conductores y peatones.
Excesos todo el tiempo y en cada esquina Las carreras ilegales de vehículos, protagonizadas en casi todos lo casos por jóvenes no mayores de 25 años, bien podrían enmarcarse en un fenómeno cultural más amplio, que es el de la permanente trasgresión de las reglas en el “mundo” del tránsito, la cual es puesta de manifiesto en parte por la forma en cómo se circula en la ciudad. Según datos de la Dirección de Ingeniería de Tránsito Municipal, las cuatro cámaras que están instaladas en distintas esquinas de la ciudad para detectar excesos de velocidad registran actualmente una media mensual de 4.500 infracciones. Es decir, un promedio diario en cada una de ellas de 37 ó 38 faltas. Si el promedio se aplicara en las 740 intersecciones semaforizadas con las que cuenta la ciudad, la cifra sería alarmante: 26.900 faltas diarias. La cuestión sería incluso mayor si sólo se
vehículo circulaba a alta velocidad y sin luces encendidas. En diálogo con este medio, el hermano de Yoana, Martín Frassi, sostuvo directamente que quien conducía la moto que atropelló a la joven estaba corriendo una picada. Martín aludió a “rumores” que circulan en el barrio desde hace tiempo. “Siempre se corren picadas acá, y son siempre los mismos”, dijo. En tanto, desde la comisaría 17ª, con jurisdicción en la zona, dieron otra versión. El titular de la seccional, Norberto Peyronel, indicó a este diario que “no hay
situarán mediciones en las avenidas (fundamentalmente las costeras) y en las zonas bolicheras (especialmente Pichincha), ya que cuando se colocan allí (las cuatro cámaras no están fijas y van rotando semestral y anualmente) se llegan a registrar una media diaria de 70 violaciones. En diálogo con este medio, el director del Centro de Control de Tránsito, Esteban Miranda, explicó que en las calles comunes el máximo permitido es de 40 kilómetros por hora y en las avenidas de 60, aunque hay algunos casos excepcionales y muy puntuales que llevan esas marcas a 50 y 70 respectivamente. En tanto, Soledad Sánchez Nadal, quien lleva adelante las estadísticas de las infracciones en la dependencia, explicó que los excesos de velocidad se dan mayoritariamente entre la 1 y las 3 de la madrugada.
testimonios contundentes” que digan que en el barrio se corran picadas, “o al menos eso no consta judicialmente”. El comisario uniformado admitió que el conductor de la moto “venía fuerte”, ya que al momento de la colisión el semáforo ubicado sobre Eva Perón se encontraba “aparentemente, en verde”. “Cuando uno viene, por utilizar un ejemplo, a 80, y el semáforo te habilita para cruzar, generalmente no detiene la marcha. Tal vez por eso podría haber venido a alta velocidad”, explicó Peyronel. A pesar de algunas divergencias en los
De acuerdo a datos de archivo, en los últimos 14 meses, durante la gestión del ahora ex director de Tránsito del municipio, Mauricio Malano, se incautaron en seis megaoperativos –se hicieron cada dos meses– 247 vehículos en momentos en que sus ocupantes se aprestaban o ya se encontraban corriendo carreras ilegales. De ese total, 190 infracciones fueron cometidas por motociclistas. La gran mayoría de las contravenciones fueron detectadas en la zona norte de la ciudad. El lugar más concurrido hoy por los jóvenes para correr es la costanera, en Avenida Colombres entre Puccio y Gurruchaga. Basta darse una vuelta cualquier miércoles por la noche o algún fin de semana en la tarde por la zona para conocer una movida que entre participantes y curiosos reúne a cientos de pibes, quienes hacen alarde de la velocidad en medio de ocasionales automovilistas y transeúntes. El otro espacio de cierta masividad y reconocido por todos es el circuito de manejo ubicado frente al Hospital de Niños Zona Norte, más conocido como La Zapatilla. “Son siempre los mismos los que corren, van cambiando de un lugar a otro”, explicó Malano, quien hace algunos días debió renunciar al cargo. Pero esos no son los únicos lugares. De acuerdo a varias fuentes consultadas por este medio actualmente existen al menos otros tres sectores de la ciudad donde con asiduidad se realizan corridas ilegales. A finales de 2008, Tránsito había incautado varios rodados en Avellaneda y Circunvalación. Quienes están en el ambiente sostienen que hasta el día de hoy en el lugar las corridas continúan. En tanto, en el marco de las infracciones descriptas anteriormente, el 29 de abril pasado, la Guardia Urbana Municipal (GUM) secuestró seis motos "preparadas para picar” que estaban en el interior y en la puerta de un local ubicado en bulevar Avellaneda al 1900. Los vecinos denunciaron por aquel entonces que también en la zona "se corre" y que las motocicletas eran "arregladas" en el mismo comercio que fue cerrado. Finalmente, distintas fuentes consultadas (incluso desde la propia Dirección de Tránsito) remarcaron como otro lugar de carreras ilegales la zona de Camilo Aldao entre Amenábar y Rueda, en la zona sudoeste.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 28 de noviembre de 2010
& la gente
DESCONTAMINACIÓN VISUAL. Desde el paseo, Jorge Rosentberg afirma que se quitaron “mucho más de cien” letreros
Sorpresa en calle San Luis El retiro de carteles por la nueva normativa municipal sacó a la luz una ciudad oculta: balcones antiguos construcciones históricas y frentes ornamentados volvieron a ser visibles. Los comerciantes, chochos Guillermo Correa El Ciudadano
Una sorpresa inesperada. El retiro de carteles en cumplimiento de la todavía nueva normativa municipal volvió hacer visible el antiguo rostro de la tradicional zona comercial de calle San Luis. Un rostro que, ya desapercibido al pasar tantos años oculto por las publicidades que lo tapaban, aparece también como nuevo para no pocas generaciones de rosarinos. Edificios imponentes, balcones antiguos, escudos y ornamentos en bajorrelieve y frentes trabajados que datan de los tiempos en que los albañiles todavía se organizaban en logias de aprendices y maestros volvieron a salir a una luz que, además, ahora permanece por más tiempo al haber quedado despejadas las sombras que proyectaban los carteles, en algunos casos gigantescos. “Los comerciantes en un principio se resistieron a la normativa. Pero ahora están encantados”, confiesa a este diario Jorge Rosentberg, promotor de la Asociación de Comerciantes de calle San Luis y uno de los pocos antiguos protagonistas de la arteria que hoy siguen al frente de sus negocios. “Resultó totalmente favorable –evalúa–. Y eso que un 30 por ciento de los comercios tuvieron que afrontar erogaciones importantes: algunos tenían marquesinas grandes y las tenían que sacar con grúa y durante el fin de semana, porque si no era imposible”. El resultado parece valer la pena. Rosentberg reconoce que el retiro de letreros desnudó también frentes que “están feos”, lo que deja un nuevo item a resolver. Y ni hablar de los cables de telefonía y televisión, antes escondidos y que ahora resaltan como telarañas gigantes. Pero a la par, y con sólo alzar la vista, cualquiera que camine hoy por San Luis podrá ver hasta tejas –junto a los ornamentos arquitectónicos a la altura de 1824–, la reaparición de un exquisito palacio –en 1740–, la reaparición de una imponente propiedad de la esquina con España o del edificio a la altura del 1524, don-
Un escudo de familia, al descubierto.
FOTOGRAFÍAS: LEONARDO VINCENTI
Vieja nueva esquina. La planta alta de San Luis y España estaba casi toda tapada.
de todavía se puede ver en las barandas de hierro forjado de los balcones los tensores que fijaban el cartel que mantenía oculta casi toda la antigua construcción. Hasta sobrevive todavía, en el resurgido –y antiquísimo– frente a la altura del 1461 un sostén de los cables del tranvía, que permaneció oculto por décadas. Pero, en rigor, las “joyas” que volvieron a estar a la vista se cuentan por docenas. Y así, ahora la arteria que trascendió incluso internacionalmente como símbolo de la convivencia –árabes y judíos tienen una
obra de bronce empotrada en el cruce con Dorrego que reúne a ambas tradiciones culturales– es noticia ahora por relucir de otra forma. Lo que lo hizo posible es el nuevo Código de Publicidad, que incorporó el concepto de “contaminación visual” como un problema a resolver y ordenó a los comerciantes retirar los letreros invasivos. Y pese a las quejas iniciales, en buena medida referidas al gasto que debían afrontar, lo cierto es que la mayoría, sino todos los comerciantes de calle San Luis, acató la normativa. Y el re-
Viejos letreros, también al descubierto.
En casos se destapó todo un balcón.
Ornamentos antiguos salieron a la luz.
sultado es evidente: se puso punto final a una suerte de carrera donde a un cartel grande le seguía otro más grande en la que el resultado parecía ser que ya no se viera ninguno. Ahora, y sólo en el reducido tramo entre Moreno y Corrientes, se quitaron, según refiere Rosentberg “mucho más de 100” carteles. Según refiere “el 99 por ciento” de los comerciantes del paseo ya se adecuó al nuevo Código y ahora van por más: “Algunos se apuraron instalando carteles de urgencia, pero a futuro se irán viendo cosas más
Ventana y bajorrelieve, antes tapados.
A toda luz. Algunos frentes no estaban tapados pero los escondían carteles laterales.
Sin cartel, hasta se puede tener pájaritos.
Domingo 28 de noviembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
DESCONTAMINACIÓN VISUAL. La entrada en vigencia del nuevo Código de Publicidad reveló las “nuevas” postales
Antiguas casas recuperan su esplendor.
El balcón sólo era sostén de carteles.
Hasta tejas había en el paseo comercial. FOTOGRAFÍAS: LEONARDO VINCENTI
Testigos del tiempo. Otro imponente frente sobre calle San Luis que antes permanecía detrás de un gigantesco cartel publicitario.
interesantes”, se entusiasma. Con todo, las máximas restricciones sobre cartelería se aplicaron en el casco histórico de Rosario, la zona 1 de las siete grandes áreas en que se dividió la ciudad para aplicar la normativa. En la zona 2, que abarca desde Pellegrini hasta 27 de Febrero, Avellaneda, Bordabehere, avenida Del Valle y el río Paraná se permitirán letreros que están vedados para la zona 1, pero más restringidos que los que existen hoy. Allí, en las cinco zonas restantes, la normativa entrará en vigencia el 1º de enero de 2011.
Una antiquísima propiedad, antes oculta.
EN CUATRO MESES, UNA NUEVA CARA El nuevo Código de Publicidad que obliga a todos los comerciantes de una amplia área del centro –comprendida entre avenida Pellegrini (excluida), bulevar Oroño y el río Paraná– a retirar los carteles con voladizos entró en vigencia el pasado 1º de julio. Según explicaron desde la Municipalidad a partir de esa fecha se comenzarían a labrar multas a los negocios
Balcones de hierro sin cartel adelante.
que incumplieran con la normativa, aunque estarán a salvo aquellos que demostraran que tenían en trámite el pedido para quitarlos los carteles fuera de regla. Pasados cuatro meses de su aplicación, el cambio es notable: no sólo se alteró la fachada de la ciudad, sino que la mayoría de los comerciantes se dice conforme.
Testimonio de otra actividad; ¿vinos?
Esculturas urbanas antes escondidas.
Quedó hasta un sostén del viejo tranvía.
6 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
BARRIO BELLA VISTA. Todavía resulta un enigma para las autoridades la procedencia del ave, originaria de Asia
Una aparición deslumbrante Los vecinos de Cerrito y Constitución descubrieron asombrados la presencia de un exótico faisán posado sobre un árbol. Tras el rescate de la GUM, el Imusa analiza destinarlo a la Granja de la Infancia Diego Montilla El Ciudadano
Casi como fugado del mismísimo paraíso, un colorido faisán apareció posado sobre un árbol en barrio Bella Vista –exactamente en Cerrito y Constitución– lo que llamó la atención de los vecinos dado lo rara que resulta la presencia de un animal de estas características en una ciudad como la de Rosario. Al ver el ave, algunos testigos llamaron a la Guardia Urbana Municipal (GUM), quienes tuvieron que realizar un complejo “operativo rescate” para poder atrapar al exótico ejemplar que terminó trasladado al Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) para realizarle los controles de rigor. Además, analiza su envío a alguna reserva natural que se convierta en su residencia definitiva o a la Granja de la Infancia, otra de las alternativas que se evalúa. Así las cosas, la historia cuenta que la GUM recibió un llamado de un vecino de la zona el viernes por la noche que alertaba sobre la presencia de un “extraño bicho” que estaba parado en la rama de un árbol. Resultó ser un resplandeciente faisán, aunque en ese momento fue difícil de apreciar: las tareas de rescate tuvieron más dificultades que las esperadas, ya que justo el vecindario estaba afectado por un corte de energía eléctrica, lo que obligó a los agentes municipales a trabajar en un escenario de oscuridad total ayudados por linternas. Sobre la procedencia de un animal de estas características, el titular de la GUM, Mariano Savia, dijo que según las averiguaciones que se estuvieron realizando el faisán habría sido traído a Rosario “de manera circunstancial desde alguna zona del norte del país”. Igualmente, el funcionario destacó que tampoco se descarta que forme parte de alguna red que se dedique a comercializar estas especies exóticas y que “se les haya escapado a los captores”. “Estas aves son especies muy raras y muy buscadas, por lo que estamos hablando de costos bastante elevados en el mercado negro”, remarcó. “El ave recuperada es realmente muy bella, con un plumaje lleno de colores,
SOFÍA KOROL
¿Pasó el susto? La preciosa ave de origen asiático espera en una jaula la decisión sobre su destino, que será un poco mejor.
entre ellos rojo, naranja, blanco y amarillo. Ahora lo están cuidando en una de las dependencias del Imusa y el siguiente paso será su traslado a alguna reserva natural, ya que es un animal que requiere de grandes espacios para poder desarrollarse”, continuó Savia. Por su parte, la titular del Imusa, Diana Bonifacio, le contó a este diario que hoy mismo se pondrá en contacto con la gente de la Dirección de Fauna para ver cuál es el destino del faisán. “Depende de la respuesta que tengamos: estamos evaluando como alternativa mandarlo a la Granja de la Infancia porque es el úni-
co hábitat adecuado que vemos para que pueda vivir hasta tanto se le encuentre un destino. Las cosas se retrasaron un poco porque justo nos agarró el fin de semana pero el caso se va a resolver a la brevedad, especialmente porque está la cuestión del sufrimiento del animal y eso es lo que primero nosotros queremos siempre evitar”, explicó. El faisán dorado está considerada como una de las aves más hermosas y es un animal que mide –incluyendo la cola– entre 1 y 1,1 metro. La cola mide un tercio de la longitud total en el macho. Por su parte, la hembra mide algo me-
nos, esto es alrededor de 70 centímetros. Se pueden tener en jaulas en el suelo, pajareras, o gallineros amplios, con medidas suficientemente grandes como para que puedan vivir cómodamente varios faisanes; además deben tener lugar para refugiarse de la lluvia y del viento. Son resistentes al frío pero pueden enfermarse si permanecen en lugares húmedos. Luego que se acostumbran a su cuidador no se asustan como al principio. Los faisanes gustan dormir en lo alto; para ello hay que poner unas perchas con las medidas necesarias para que no se caigan.
Un pitbull atacó y el Imusa no tiene plazas vacantes Un perro de raza pitbull mordió a un hombre y sus dos hijas –de dos y cinco años– cuando fueron a visitar a un familiar en Felipe Moré al 400, en la zona oeste. El hecho, sumado a otros de la misma naturaleza que vienen ocurriendo en la ciudad, terminó de poner en guardia al Instituto Municipal de Salud Animal. Es que el Imusa enfrenta un serio problema por la sucesión de ataques: hacia allí son llevadas las mascotas que, por su comportamiento violento, no pueden ser alojadas con otros perros, a los que también atacan. Y por ello la institución oficial se quedó sin espacio para otros animales que requieren atención sanitaria. Tras el ataque del animal, el padre y sus pequeñas hijas fueron trasladados a centros asistenciales para ser atendidos sin que ninguno de los casos registrara gravedad. Según fuentes policiales, el padre de las niñas fue atendido en el Hospital
de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), presentando mordeduras en el brazo derecho. Las nenas, por su parte, fueron atendidas en el hospital de Niños Víctor J. Vilela. El animal está en estos momentos en el Instituto de Salud Animal (Imusa), desde donde no ocultaron su preocupación frente a la falta de prevención por parte de algunos propietarios de razas peligrosas. Además, desde esa área anunciaron que han tomado “algunas resoluciones” porque ya están enfrentando una situación de “colapso”, por la cantidad de animales de estas características que están alojados en esa dependencia en la actualidad. La titular del Imusa, Diana Bonifacio, contó a este diario que personal policial llevó el pitbull ayer a la mañana a la institución. “El tema es que tenemos los caniles llenos. Es por eso que hemos tomado una resolución y es la de no hacernos cargo de la tenencia permanente de estos ani-
males. En este momento tenemos una gran cantidad de perros de razas peligrosas porque los dueños se niegan a seguir las recomendaciones que hacemos de manera sistemática, cada vez que podemos, en los medios. El tema es que hay determinadas razas como los pitbull, doberman, dogos o rottweillers que tienen que ser alojados en un canil solos porque sino atacan a los otros perros. Eso nos quita mucho espacio y hace que tengamos una ocupación casi total, un caos”, destacó. “Lo que hemos decidido es que los dueños tienen que hacerse responsables del animal. Nosotros nos encargamos de redactar un formulario, asistimos en los casos de emergencia y a las 72 horas como máximo vamos a devolver el animal a sus dueños, porque nosotros estamos brindando un montón de servicios y hay gente que no asume la responsabilidad de lo que significa tener un animal de estas características”, concluyó.
Ladra y muerde. Cuidado con el perro.
Domingo 28 de noviembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
DESDE EL PINCEL. Fabio Prieto es alumno y sobrino del reconocido Alberto Bono, recientemente fallecido
Fileteador, un viejo oficio que todavía sigue vivo El artista aplica en su taller de Pichincha la técnica que, pocos saben, nació como “una picardía de chicos” Santiago Baraldi El Ciudadano
Fabio Prieto mantiene el arte del fileteado en su viejo taller en el corazón de Pichincha. A los 13 años dejó la escuela y se puso a aprender el oficio junto a su tío, el reconocido artista plástico local Alberto Bono, quien falleció hace un mes. “Es una técnica que corrió riesgo de extinción pero los maestros porteños lo mantuvieron”, cuenta el artista. Y afirma que Rosario no sólo mantuvo viva la vertiente artística, sino que le imprimió su propio sello: “Se hizo un fileteado menos recargado porque se lo vinculaba a los verduleros, como un tipo de pintura despectiva” apunta. Prieto está ahora decorando las vidrieras y el interior de la Casa del Tango, donde también hay un mural de su tío Bono. Hace 32 años ejerce el oficio y con esa experiencia en su trazo cuenta a El Ciudadano que la técnica se impuso en Rosario de la mano de los hermanos catalanes Blas y Enrique Monné, anarquistas escapados de España que pusieron un local de cartelería en Maipú entre Córdoba y Rioja en 1907. “Todos los grandes pintores de la ciudad fueron alumnos de los Monné: Antonio Berni, Julio Vanzo o Ambrosio Gatti”, sorprendió. —¿Cuál es el origen del arte del fileteado? —Es inspirado en el arte barroco. Está sacado de los frentes que se hacían en las casas antiguas con esas molduras barrocas; eso se plasma luego, según las épocas, a los carros, colectivos o camiones. Nació en la ciudad de Buenos Aires, a finales del siglo XIX, como un sencillo ornamento para embellecer carros de tracción animal que transportaban alimentos y con el tiempo se transformó en un arte pictórico propio de la ciudad, hasta tal punto que pasó a convertirse en el emblema iconográfico que mejor representa a los porteños. El fileteador Enrique Brunetti cuenta que en la avenida Paseo Colón existía un taller de carrocerías en el que trabajaban colaborando en tareas menores dos niños humildes de origen italiano que se convertirían en destacados fileteadores: Vicente Brunetti (quien sería el padre de Enrique) y Cecilio Pascarella. En aquel entonces tenían nada más que 10 y 13 años de edad. Un día el dueño les pidió que dieran una mano de pintura a un carro, que en esos tiempos estaban pintados de gris, el color que exigía una ordenanza municipal. Tal vez por travesura o sólo por experimentar, el hecho es que pintaron los chanfles del carro de colorado, y esta idea gustó a su dueño. A partir de ese día otros clientes quisie-
FOTOS: MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Pinceladas. Prieto cuenta que el fileteado rosarino tuvo identidad propia y que en la vieja línea B llegaron a pedir dragones “buenos”.
ron pintar los chanfles de sus carros con colores, por lo que otras empresas de carrocería imitaron la idea. Así, según este testimonio, se habría iniciado el decorado de los carros. Y el siguiente paso fue colorear los recuadros de los mismos empleando filetes de distintos grosores. —¿Y cómo llega el fileteado a Rosario? —En Rosario son los hermanos catalanes Blas y Enrique Munné, anarquistas, perseguidos de España que se instalan en un taller en Maipú entre Córdoba y Rioja a principios del siglo pasado. Eran unos artistas plásticos tremendos y se largan a hacer cartelería: no se puede imaginar las letras que hacían. Y de ahí venimos todos los letristas de Rosario: los Monné enseñaron la técnica a Ricardo Tinibella, Berni, Julio Vanzo, Ambrosio Gatti; los grandes pintores que tuvimos aprendieron todos con ellos: se puede ver sus obras en el Centre Català. —¿Cuál es la técnica del fileteado? —La idea del fileteado es que parezca que las líneas están salidas como si fuera tridimensional. Por eso se hace con luces y sombras y se destaca a una pareja de baile o el título de un cartel. Las características principales de los detalles son flores, hojas de acanto, esferas, cintas o moños. También se utilizan dragones o pájaros con caras similares a un dragón y letras muy adornadas, con efecto de iluminación, que dan la
apariencia de tres dimensiones. El origen de la palabra es francés, que significa “línea delgada”, y se usa un barniz con un poco de color, donde predominan los más fuertes. —¿Hay un fileteado porteño y otro rosarino ? —El de Buenos Aires es bien recargado, muy rococó. Aquí al principio era mal visto, decían que era cosa de verduleros. Costó imponerlo; hoy el rubro está más ligado a la cartelería. Por eso el fileteado rosarino es menos recargado, no tiene ni luz, ni sombra, es solamente plano. —Son clásicas las frases en la parte trasera de camiones y colectivos. ¿Le pasó algo curioso con eso? —Vino uno una vez y me pide que le escriba: “En el jardín de mi vida la peor hormiga es mi suegra”. Lo tuvimos que cambiar porque la suegra se ofendió y le pusimos: “La mejor flor de mi jardín es mi madre”. Pero la suegra lo terminó echando de la casa igual… También fileteábamos los colectivos de la vieja línea B. El dueño tenía una nariz enorme y los choferes me pedían que le pusiéramos “El Ñato” y él se enojaba. Otro chofer que me pidió que le hiciera los dragones con cara de buenos. “La gente se asusta y no me sube nadie”, decía. —¿Se trabaja con un pincel especial? —Sí, son pinceles especiales que se fabrican en Buenos Aires, se llaman Carne-
valli, se hacen para fileteado. Los pelos son de oreja de buey y la característica es que el mango es cortito y los pelos largos; se llaman “banda” y alcanzan para hacer diez metros de un tirón, sin cortar la pincelada. — ¿Qué trabajo le encargaron últimamente? —Estoy trabajando en las vidrieras y el interior de la Casa del Tango, donde hay un mural realizado por mi tío Alberto Bono, mi maestro de vida. Además terminé de pintar 40 mesas para un bar que está en Córdoba y Ovidio Lagos, Mano a Mano. Cada mesa tiene una característica: están pintados por ejemplo Olmedo, Fontanarrosa, Serrat, el Che o los frentes de las viejas casas de citas de Pichincha como Madame Safó, Petit Trianon o el Telaraña. Así, si alguien hace una reserva pide por “la Olmedo”, por ejemplo. Ahora, estoy con ganas de hacer una muestra junto a los maestros Adrián Clara y José Espinoza, reconocidos como lo mejor de Buenos Aires y que cada domingo se los ve haciendo su arte en plaza Dorrego, en San Telmo, y que los contratan para pintar fileteado en Estados Unidos o México. — ¿Hay gente interesada en aprender el oficio? —Si, yo tengo una docena de alumnos, en su mayoría mujeres que les interesa para la decoración. Compran una silla antigua y la filetean: es una buena terapia…
El Ciudadano & la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
HACIA 2011. El diputado se mostró como candidato y dijo que hay que gobernar “para todos”
“Hacer en Santa Fe lo que Cristina hizo en el país” Rossi encabezó un acto ante jóvenes santafesinos y dijo que la provincia “perdió una enorme oportunidad” Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Agustín Rossi está en carrera hacia la Casa Gris y ayer encabezó un multitudinario acto en la capital provincial, en el que prometió “hacer en la provincia lo que Cristina (Fernández de Kirchner) hizo en el país”. Las referencias a la presidenta y a Néstor Kirchner fueron la tónica del acto, los momentos más festejados por los jóvenes que colmaron la cancha de básquet del club Regatas de Santa Fe. Pero además hubo un mensaje claro a la dirigencia santafesina, tanto del Frente Progresista –a quienes tildó de tibios– como del peronismo disidente, a los que acusó de conservadores. El acto fue el cierre de una intensa jornada de trabajo convocada por diferentes sectores juveniles que adhieren al Frente para la Victoria. Según la organización, más de tres mil jóvenes participaron de la jornada. “Necesitamos construir una provincia que se asemeje al proyecto de país que hoy plantea Cristina Fernández de Kirchner”, fue la arenga de Rossi. “Esta provincia perdió en los últimos cuatro años una enorme oportunidad”, señaló en alusión a la gestión de Hermes Binner. Y definió: “Enredada en discursos y en justificaciones, la provincia no termina de salir del pasado ni de la década del 90. La provincia tiene que entrar al siglo XXI”. Rossi hizo su diagnóstico: habló de una provincia rica y con potencialidad, pero con altos niveles de pobreza. “Esa riqueza y esa potencialidad tienen que estar en manos de cada uno de los santafesinos”, propuso. Los dardos hacia el gobierno del Frente Progresista fueron muchos: “No necesitamos más gobiernos que tímidamente planteen alguna reforma; necesitamos construir una provincia para todos. No queremos lle-
“Este espacio transmite futuro”
Rossi prometió para Santa Fe “un verdadero gobierno progresista”.
gar al gobierno para gobernar para los poderosos. Queremos llegar para hacer un gobierno fuerte, un gobierno que no acepte presiones de nadie”. En ese sentido, el diputado kirchnerista prometió gobernar “a favor de los humildes y de los más débiles”. “Una provincia rica como ésta tiene que ser más igualitaria”, continuó. “Tiene que haber más justicia, más solidaridad y más igualdad. No puede ser una provincia gobernada por los amigos del gobernador sino por todos los santafesinos. Esta provincia merece tener una experiencia colectiva”. Rossi aseguró que, de llegar a la Casa Gris, convocará a “todos los santafesinos
que quieren un Estado provincial que piense fundamentalmente en los que sufren las injusticias diarias”. Luego hubo más ataques al Frente Progresista, con la consabida alusión a los “diagnósticos” del gobierno de Binner que, según Rossi, no se traducen en “políticas activas”. “No podemos resignarnos a la pobreza ni a la desigualdad. No podemos decir que la culpa es de los que estuvieron antes y que no se resuelve nada porque (la Nación) no nos mandan la plata”. Así como a Binner lo tildó de tibio, a Carlos Reutemann y Jorge Obeid –los líderes del peronismo federal en la provincia– los
Tras su discurso, Agustín Rossi estaba disfónico y exultante. “Sabíamos que iba a ser un gran acto, pero nunca imaginamos que iba a haber más de tres mil personas”, dijo a El Ciudadano. “El único espacio político que convoca a los jóvenes es el nuestro. Eso es un mensaje y a nosotros nos motiva, nos compromete. Cuando los jóvenes participan, el compromiso es doble porque uno tiene la responsabilidad de no frustrarlos. Este espacio trasmite sensación de futuro; nadie vota al pasado”, dijo Rossi. Si bien no definió la estrategia electoral de su sector, el diputado insistió en que la condición para participar de las internas del PJ es que los otros sectores den “señales claras” de apoyo al gobierno nacional.
definió como “representantes del pasado” y se mofó de su poder de convocatoria, puesto que a la fecha ninguno de los precandidatos que responden al Lole ha movilizado militantes ni ha organizado actos masivos. “No hay ningún sector político en la provincia que tenga el mismo grado de militancia que nosotros”, aseguró Rossi. Sobre el cierre, Rossi prometió un “verdadero gobierno progresista” y añadió: “Lo vamos a hacer en memoria de Néstor Kirchner”. Se cumplía un mes de la muerte del ex presidente y, desde el escenario, el diputado nacional gritó tres veces su nombre. Los militantes respondieron: “¡Presente!”.
EL PRECANDIDATO REUTEMISTA CRITICÓ AL GOBIERNO DE HERMES BINNER
Spinozzi: “Nos damos cuenta que nos mintieron” “Hermes Binner dijo que venía a gobernar para las futuras generaciones y no para las futuras elecciones y ahora nos estamos dando cuenta que nos han mentido”, aseguró el presidente del PJ provincial y precandidato a gobernador por ese partido, Ricardo Spinozzi, durante un acto para celebrar el Día del Militante que se realizó en el club Central Córdoba de Rosario. “Porque después de gastar durante tres años más de lo que tenían y aumentar impuestos, luz, agua y todo lo que pudieron –prosiguió el senador por el departamento General López– nos dicen que para el 2011 le dejan de meter la mano en el bolsillo de los santafesinos, justo el año en el que tenemos que votar”. Las palabras de bienvenida al acto del Peronismo Federal en Central Córdoba estuvieron a cargo del dirigente Gustavo Men-
MESA PROVINCIAL DUHALDE 2011 El duhaldismo santafesino reunió el viernes en el club Tracción de Villa Gobernador Gálvez a la mesa provincial Duhalde 2011, en un encuentro encabezado por el precandidato a gobernador del sector, el diputado Norberto Nicotra, y donde se firmó la denominada Declaración de Gálvez. “Asumimos y convocamos desde el Peronismo Federal a todos los sectores del justicialismo santafesino y a los independientes que se
na, tras lo cual la diputada provincial Alejandra Vucasovich señaló que el encuentro fue “fruto del esfuerzo y el trabajo de muchos compañeros que quieren ver al peronismo gobernando otra vez la provincia y
quieran sumar a nuestra propuesta, para que juntos expresemos la responsabilidad política de establecer un polo de integración y unidad que exprese con claridad un proyecto político que tenga como objetivo el respeto a la Constitución nacional, la revalorización de las instituciones, la independencia de los poderes del Estado, la restauración del federalismo y el afianzamiento del sistema democrático”, dice el texto.
la ciudad de Rosario”. Luego fue el turno del reutemista Spinozzi, quien tras criticar la gestión de Hermes Binner en la Casa Gris realzó las de sus anteriores habitantes: “La gente tiene bue-
na memoria y recuerda las gestiones austeras y responsables del peronismo en Santa Fe, con Carlos Reutemann y Jorge Obeid, que además de administrar bien hicieron obras para todos”, dijo. Aseguró el precandidato a gobernador: “Es por eso que antes de lo que nos pudiéramos imaginar vamos a volver a tener la posibilidad de volver al gobierno, porque los santafesinos están decepcionados con esta alianza que no es capaz de ponerse de acuerdo y tiene enfrentados a socialistas, radicales y los otros partidos que la integran”. “Sé que todos ustedes también van a trabajar en los barrios, en las calles y casa por casa para recuperar para el peronismo también la Municipalidad de Rosario, y éste es el momento para que lo hagamos”, arengó finalmente a la concurrencia el senador.
El Ciudadano
Domingo 28 de noviembre de 2010
Política y Economía 9
& la gente
ELECCIONES 2011. El socialista esperará hasta diciembre para avanzar en una potencial postulación
Zamarini y una “posibilidad” El presidente del Concejo Municipal aseguró que una precandidatura suya a intendente está planteada “como una posibilidad de un conjunto de compañeros” del partido. Anoche compartió acto con Giustiniani “Está planteado como una posibilidad, lo han ratificado un conjunto de compañeras y compañeros del Partido Socialista y es un compromiso que yo asumo”, dijo ayer el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, cuando este diario le preguntó sobre una posible precandidatura suya a la Intendencia local. De todos modos, el dirigente encolumnado tras la figura del senador nacional Rubén Giustiniani dijo que no prevé un lanzamiento, y que para la definición de las postulaciones “hay que esperar a diciembre o principios de enero, cuando comiencen las negociaciones con los demás interesados”. Zamarini compartió anoche con Giustiniani una peña de la Juventud Socialista en la cocina centralizada de la zona oeste de Rosario. Un día antes, ambos habían coincidido en el Foro de la Tercera Edad que tuvo lugar en el Concejo Municipal. Zamarini negó que estas actividades sean parte de un inicio de campaña con vistas a 2011, aunque no rehusó una potencial candidatura ante la consulta de El Ciuda-
MARCHA ATRÁS CON LA FECHA DE LAS ELECCIONES EN SANTA FE
Miguel Zamarini, en las gateras.
dano. “No lo descarto, para nada: está planteado como una posibilidad de un conjunto de compañeras y compañeros del PS”, dijo, en relación con una cena que tuvo lugar días atrás en la que afiliados socialistas alentaron su precandidatura para la Intendencia local, que el actual ocupante, Miguel Lifs-
Las elecciones a gobernador de Santa Fe serán el 24 o el 31 de julio del año que viene y las internas se realizarán 60 días antes, es decir el 22 o el 29 de mayo de 2011. Las fechas se definirán la semana que viene y el gobernador Hermes Binner haría el anuncio durante esos días, según informaron fuentes del gobierno provincial. De esta forma, desde la Casa Gris salieron a aclarar la versión que circuló ayer, en la cual se sostenía que la fecha estipulada era el 24 de julio, debido a las declaracio-
chitz, dejará en diciembre de 2011 mientras aspira a dar el salto a la Casa Gris. “Son todos muy buenos candidatos”, dijo Zamarini sobre el resto de los nombres que suenan para suceder a Lifschitz en el Palacio de los Leones. A saber, la concejala Clara García, el subsecretario de Seguridad provincial, Horacio Ghirardi, el diputado
nes del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, a un canal de cable de la ciudad de Santa Fe. Fuentes oficiales aseguraron que “aún no hay ninguna fecha oficial” para los comicios y que será el mandatario provincial quien haga público el anuncio. Originalmente, se había informado que Binner daría a conocer el cronograma electoral el 10 de diciembre, ante la insistencia de la oposición en saber la fecha en que los santafesinos irán a las urnas.
Raúl Lamberto, entre otros. Durante la cena de anoche, Zamarini destacó como “muy importante que los jóvenes se encuentren y participen”, a la vez que resaltó como “muy constructivo” el plan de reunir fondos en una peña para financiar el campamento de verano que, en esta oportunidad, será en enero en Necochea.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
ELECCIONES 2011. Pablo Javkin ya se lanzó por el ARI y probablemente Jorge Boasso lo haga por la UCR
Peralta, candidata del GEN La diputada provincial anunciará la semana próxima su intención de postularse a la Intendencia de Rosario en la interna del Frente Progresista. Cuenta con el respaldo de la legisladora Margarita Stolbizer La diputada provincial Mónica Peralta confirmó ayer su lanzamiento como precandidata a la Intendencia de Rosario en las elecciones primarias del Frente Progresista de 2011, en representación del partido Generación para el Encuentro Nacional (GEN) que a nivel nacional encabeza la diputada Margarita Stolbizer. Precisamente a través de una misiva enviada a Peralta, la legisladora nacional brindó su apoyo a la precandidata rosarina. “Siento y transmito el orgullo de todo el GEN nacional de poder acompañar en este momento tu precandidatura a intendente local”, expresó Stolbizer en el texto. Asimismo, la titular del GEN añadió: “La tarea local se enaltece con el compromiso de los dirigentes que asumen estos desafíos”. Por su parte, Peralta sostuvo que “es necesario incorporar a las políticas de Estado que están en marcha el sentido colectivo de la vida. Queremos lograr que los vínculos humanos sean la base para mejorar las políticas públicas y que eso nos permita mejorar la calidad de vida de la
CHANGUI CÁCERES
Mónica Peralta dará pelea por el GEN.
comunidad”. Por esta razón también afirmó que necesita que “los rosarinos conozcan la diversidad de ideas y visiones que tenemos para la ciudad en el Frente Progresista”.
El histórico dirigente radical Luis Changui Cáceres estuvo en Rosario en los días posteriores a la realización de la convención provincial de la UCR para mantener diversas reuniones político-partidarias. Entre otras dialogó con los ex concejales Emeterio Pastor y Luis Ballerini, a quienes les confirmó que participará en las elecciones primarias de 2011 como candidato a gobernador. De esa manera, Cáceres avanza en su intención de lograr un armado electoral provincial en forma paralela al del otro correligionario que ya se lanzó para la Casa Gris, el intendente de la capital provincial Mario Barletta.
Por último, la dirigente del GEN rosarino explicó la importancia de las internas abiertas y aseguró: “Contribuyen a ampliar la participación democrática de la ciudadanía para que la misma se ex-
prese y elija las propuestas más acordes a sus intereses y expectativas”. Según informó el partido en un comunicado, el lanzamiento oficial de la candidatura de Peralta se realizará en un acto el próximo martes 30, a las 19, en el Hotel Ariston, de Pueyrredón 762. Antes de la presentación, la actual diputada provincial brindará una conferencia de prensa a las 18, en el mismo lugar. Rosario es gobernada por el Partido Socialista (PS) desde 1991, cuando asumió el actual gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, mientras que el intendente de la ciudad, Miguel Lifschitz, está terminando su segundo mandato, y no irá por un tercero porque ya adelantó que desea pelear por la Gobernación santafesina. El Frente Progresista, que también integran la UCR, el ARI, el GEN y el Partido Demócrata Progresista (PDP), ya tiene como precandidatos a la Intendencia al arista Pablo Javkin y al radical Jorge Boasso, mientras que aún el socialismo no definió a su representante.
Domingo 28 de noviembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
VISITA A ROSARIO. El ministro destacó que el salario creció más que la inflación
PERONISMO DISIDENTE
“Es el trabajo el que genera riqueza”
Para Chiche, Lole va a acompañar al candidato del PF
Tomada ratificó que el gobierno puso al empleo “en el centro de las decisiones” “El trabajo volvió a ocupar el lugar que tuvo siempre en la conciencia colectiva de nuestro pueblo”. Con esta frase el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, se refirió al rol primordial que la actual gestión –y la anterior– intentó imprimirle al empleo instalándolo como “eje fundamental” en el centro de las decisiones políticas. De visita en la ciudad para asistir a la presentación del libro Manual de Derecho Laboral para Trabajadores, del abogado de la CGT local, Jorge Elías, Tomada planteó respecto de una de las máximas en cuanto a economía se refiere, aunque invirtiéndola: “Muchas veces se suele decir que la riqueza genera trabajo y nosotros estamos convencidos que es el trabajo, también, el que genera la riqueza”. El titular de la cartera laboral afirmó que la recuperación de la cultura del empleo ya no sólo se circunscribe a un “factor de ciudadanía y dignidad” para con los asalariados, sino que contribuye como “factor del desarrollo económico”. En cuanto a los datos difundidos por el Indec, que aseguran que el índice de desocupación retrocedió durante el tercer trimestre del año al 7,5 por ciento y que en el Gran Rosario registró el porcentaje más bajo de los últimos 20 años con un 8 por ciento, ratificó que es “hoy el trabajo y los salarios, a partir de las negociaciones colectivas, uno de los pilares de la recuperación económica de nuestro país”. Destacó que fue esta administración la que empezó a “pensar las decisiones políticas desde el trabajo” ya que cuando llegó
MARCELO MANERA
Tomada reivindicó en Rosario el valor del trabajo en el crecimiento del país.
Néstor Kirchner a la presidencia el trabajo “había desaparecido prácticamente del escenario económico y social del país”. Y, con la continuidad de Cristina, dijo, “volvió a ocupar el lugar que tuvo siempre en la conciencia colectiva de nuestro pueblo”. Tomada hizo hincapié en la relación salario-inflación. Aseguró que los aumentos otorgados en paritarias superan la suba de precios, destacando que el poder adquisi-
tivo de los salarios se mantiene intacto. “Esto está fuera de discusión para cualquiera que haga los análisis de este tema”, dijo, y destacó que el desempeño del Ejecutivo nacional en esta materia “lo han reconocido y lo reconocen” los trabajadores. Para Tomada “ha sido una política del gobierno, pero fundamentalmente de los sindicatos en estos tiempos, defender la capacidad adquisitiva de los salarios”.
La senadora Hilda “Chiche” González de Duhalde aseguró ayer que su par Carlos Reutemann le manifestó que acompañará al candidato que surja del Peronismo Federal, a pesar de haber abandonado la mesa coordinadora del espacio. “Charlamos el miércoles pasado muy gratamente. Es un hombre que va a acompañar. Me dijo que su intención es la de mantenerse en su postura (de no postularse). Sigue manifestando su intención de acompañar al candidato que surja” del peronismo disidente, contó la esposa del ex presidente Eduardo Duhalde. De esta forma, la senadora desestimó las versiones que hablan no sólo de una eventual candidatura presidencial del Lole para 2011, sino también de un posible acercamiento del ex piloto de Fórmula Uno al oficialismo a partir de la muerte de Néstor Kirchner. El ex gobernador anunció el 10 de noviembre pasado su decisión de romper con la conducción política del Peronismo Federal y atribuyó su resolución a las “diferencias” que surgieron en ese sector tras la muerte de Kirchner, aunque resolvió permanecer en el interbloque parlamentario del espacio. Por otro lado, en declaraciones a varias radios porteñas, la senadora ratificó la “decisión absoluta” de su marido de lanzar su postulación presidencial en la segunda quincena de diciembre, a pesar de que en el peronismo anti K “sigue habiendo” otros tres precandidatos, esto es: Felipe Solá, Alberto Rodríguez Saá y Mario Das Neves. “Dentro del espacio político sigue habiendo cuatro candidatos. Yo a mi esposo lo veo con una posición moderada, pero con una decisión firme de ser candidato”, precisó la senadora, enemiga íntima de la presidenta Cristina Kirchner.
12 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
A SU MEMORIA. Se proyectó un video sobre su gestión y se descubrió una placa de recuerdo
Recordando a Kirchner El Concejo Municipal de Rosario le rindió homenaje al ex presidente, fallecido hace un mes. El diputado Agustín Rossi consideró que “fue un grande” que “no nació grande sino que se hizo en base a decisiones” El kirchnerismo rosarino homenajeó ayer al ex presidente Néstor Kirchner durante un acto en el Concejo Municipal que, a pesar de ser institucional, sólo exhibió presencias del Frente para la Victoria, con la excepción del concejal del Peronismo Federal Diego Giuliano, y el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado. El diputado Agustín Rossi dijo que el ex presidente “fue un grande, pero se hizo grande con las decisiones que tomó, no es que nació grande” sino que “nació como todos nosotros”. Y agregó que si bien “es cierto que se nos fue nuestro jefe, nuestro líder político, que hizo cosas que nunca otro había hecho”, se trataba de “un tipo normal. Y el mensaje es que si él lo pudo hacer, cualquiera de nosotros también puede”. El acto se inició pasadas las 10.30 en el recinto de sesiones, cuyas tribunas lucían repletas de militantes del Movimiento Evita y la Juventud Peronista, más hombres y mujeres que adhieren a la causa del gobierno nacional. La actividad comenzó con la proyección
de un video que emocionó a los presentes hasta las lágrimas al evocar la figura del ex presidente entre 2003 y 2007. Luego fue la hora de los discursos, que rescataron las virtudes de Néstor Kirchner, fallecido el 27 de octubre pasado. Rossi sostuvo que “Néstor se fue pero nos dejó un país totalmente distinto en lo económico, en lo social, en lo político y en lo institucional. Nos dejó un país distinto donde las palabras y las posiciones políticas ahora significan cosas”. También opinó de que “Kirchner devolvió la idea de lo colectivo”. Por eso resaltó que “nunca hablaba en primera persona del singular”, sino que lo hacía “siempre en primera persona del plural e invitaba a la construcción colectiva”. La concejala Norma López, que presidió la actividad, recordó que fue Kirchner quien “modificó profundamente la relación de la política tras la degradación de las instituciones en la crisis de 2001”. La concejala María Eugenia Bielsa, autora del proyecto del homenaje, indicó que
“se sumó a la política como uno más, no como un distinto” y resaltó “la fuerza impetuosa de sus convicciones”. “A partir de la muerte de Néstor kirchner no hay una lamentable ausencia, como dice el lugar común, sino una irreemplazable presencia cotidiana”, agregó. En nombre de la Juventud del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli señaló que el ex presidente “rompió con cada uno de los candados cerrados primero por la dictadura y luego por la democracia subordinada a los poderes económicos”. “Néstor rompió todos los acuerdos que garantizaron la impunidad de los genocidas, que garantizaron la entrega del patrimonio nacional y que hizo que miles de compatriotas se debatieran en la pobreza”, sostuvo. “Recuperó la esperanza, los sueños y la idea de que la política podía y debía ser una herramienta de transformación social. Néstor Kirchner hizo una verdadera reforma política en nuestro país”, dijo Toniolli, para abundar que “no es la que creen aquellos que piensan que reformar la política es ha-
cer una boleta de colores o poner un botón para que los que votan cada cuatro años después vuelvan a su casa y gobiernen los de siempre”. Para Toniolli, “reforma política en la Argentina es la que hicieron primero Hipólito Yrigoyen, después Juan Perón y Eva Perón y fue incluir adentro a los que estaban afuera”. Por su parte, el concejal del PPS Héctor Cavallero recordó a Kirchner como “un militante”. Para el Tigre, “el militante es el que tiene amor al prójimo, el que todos los días piensa en los demás y no en sí mismo”. También dijo que “fue un apasionado de la política, como son los militantes”. También hablaron el titular del PJ rosarino, Luis Daniel Rubeo, quien “parafraseando a Néstor” pidió “perdón en nombre del partido a las Madres de Plaza de Mayo” por no haberles dado antes el lugar que les correspondía; el secretario general de los Judiciales, Juan Nucci; el vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario, Eduardo Seminara, y el presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer.
El Ciudadano & la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ESCAPE DE PELÍCULA. Las autoridades de la Unidad Penal 3 se dieron cuenta cuando se quiso ir el verdadero visitante
Preso se fugó haciéndose pasar por su hermano Había llegado el viernes de Coronda y ayer era la primera vez que recibía la visita de muchos familiares Un joven de 20 años que estaba cumpliendo una condena por homicidio en la cárcel de Coronda fue trasladado a Rosario para estar más cerca de su familia. En la tarde de ayer, aprovechando que fueron a visitarlo y el gran parecido físico con un hermano mayor, cambió sus ropas y salió por la puerta principal de la Unidad Penal 3, de Zeballos al 2900. Quien lo ayudó a dejar la penitenciaría quedó detenido en forma preventiva en la comisaría 6ª, con jurisdicción en la zona. Parece el guión de un corto cinematográfico, pero ocurrió en la realidad. En 1994 se estrenó la película The Shawshank Redemption, conocida en Argentina como Sueño de Libertad, con Tim Robbins y Morgan Freeman. Basada en un cuento corto de Stephen King, retrataba la vida de un banquero que fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de su esposa y el amante de ésta. Resignado a pagar por su pecado, nunca pensó que sus conocimientos de geología lo iban a llevar a la libertad. Con un martillo de geólogo, un póster de Rita Hayworth y largas caminatas por el patio del penal, fue haciendo un agujero en la pared. Le llevó 20 años, pero tenía tiempo de sobra y terminó en las costas del mar Caribe. Quizás Vicente Daniel Villa, de 20 años, nunca vio la película que dirigió Frank Darabont. Pero ayer dio la idea para, al menos, un cuento corto. Desde octubre del año pasado Villa está purgando una condena a quince años de cárcel por el asesinato de Jesús Minicucci, cometido en marzo de 2007 en inmediaciones de España y Batlle y Ordoñez, en la zona sur. En varias oportunidades había pedido ser trasladado a Rosario, donde residía antes de quedar tras las rejas y viven sus familiares y amigos. El pedido de acercamiento familiar fue aceptado y anteayer se hizo efectivo, por lo que fue trasladado desde la Unidad Penal Nº 1 de Coronda a La Redonda. “Su rostro no era conocido porque hacía muy poquito que había llegado; aparte dicen que el parecido con su hermano es muy grande”, señaló uno de los voceros consultados por el osado escape.
Los sábados, el horario de visita en la Unidad Penal Nº 3 es de 8 a 17. Gran cantidad de familiares de reclusos hicieron caso omiso a la lluvia y el mal tiempo reinante en la ciudad ayer y fueron a ver a sus seres queridos. Como era la primera vez que lo tenían cerca, a Vicente fueron a verlo varios familiares, entre ellos su hermano. Cumplieron con la rutina de todos los penados: fueron al sector de visita, charlaron sobre distintos temas con los cuales Vicente fue poniéndose al día de todo lo que aconteció y acontece con sus afectos. La evasión se descubrió minutos antes de la 17 de ayer, cuando el hermano mayor de Vicente fue hasta el sector de ingreso al penal con la intención de volver a su hogar, en barrio Las Flores. Para poder retirarse de la penitenciaría le pidieron un permiso de circulación, que se entrega a todos los visitantes, que el joven buscó sin éxito entre sus ropas. Ante esto, el personal de Servicio Penitenciario dispuso un recuento de penados, ya que según el libro de guardia, el nombre que el presunto visitante daba ya se había retirado. Grande fue la sorpresa cuando se dieron cuenta de que el preso que anteayer había llegado desde Coronda se había evadido. Según voceros del caso, se presume que el joven y su hermano fueron al baño, y cuando volvieron algo había cambiado. Los dos muchachos habían intercambiado sus ropas y unos minutos después Vicente y parte de su familia salieron del penal. En la entrada le entregaron los documentos y pertenencias personales que su hermano había dejado para acceder a La Redonda y fue así que Vicente ganó la calle y unos minutos después desapareció. Tras constatar la evasión, personal del penal dio aviso a los guardias y a la Policía de la Unidad Regional II. Minutos después llegaron al lugar patrulleros del Comando Radioeléctrico y de la comisaría 6ª, que buscaron sin éxito al evadido. Quien sí fue puesto tras las rejas fue el hermano de Vicente, quien quedó imputado de facilitamiento de evasión y mañana será indagado por el Juzgado de Instrucción en turno.
ARCHIVO: HÉCTOR RÍO
La fuga se descubrió al término del horario de visitas en la Unidad Penal 3.
Escapes e intentos, entre tachos y tacos Entre mayo de 2005 y junio de 2006, al menos cuatro detenidos en comisarías de la Unidad Regional II intentaron escapar de su encierro ocultos en tachos de basura, aunque casi ninguno tuvo éxito. En junio de 2006, los policías de la seccional 15ª cargaban un cesto de basura demasiado pesado; si bien se quejaron, le restaron importancia al esfuerzo hasta que llegó el momento de tirar el contenido a un volquete ubicado en el patio de la comisaría. En ese momento cayó parte de la basura y un interno que no pudo correr ya que por la incómoda posición en la que estaba tenía sus piernas acalambradas. En diciembre del año anterior, Diego G. también lo había intentado de manera infructuosa en el tacho de basura de la seccional 30ª, exactamente un año después de que Rubén D. fuera descubierto
dentro del tacho de 200 litros cortado al medio de la misma comisaría, ubicada en la zona norte En el medio, agosto de 2005, Gustavo G. corrió la misma mala suerte en la comisaría 26ª de Villa Gobernador Gálvez. Un poco antes, en mayo de 2005, la evasión de un preso por esa misma vía de escape derivó en el desplazamiento del subjefe de la comisaría 21ª, quien luego fue imputado por negligencia en la custodia. En tanto, en noviembre de 2002, una chica demasiado llamativa, por su vestimenta y físico, intentó irse de la comisaría 15ª, donde se presume había ido a visitar a un preso. En realidad era uno de los internos, de 18 años, que quiso ganar la calle bajo el nombre de Griselda. Pero no lo logró y, a la causa que tenía por homicidio le agregaron otra por tentativa de fuga.
DOS AGENTES DE UNA COMISARÍA DE RIO CUARTO, CÓRDOBA, HICIERON UNA DENUNCIA PENAL AL NO OBTENER RESPUESTA DEL TRIBUNAL DE CONDUCTA POLICIAL
Comisario acusado de abuso sexual Un fiscal de instrucción de la ciudad cordobesa de Río Cuarto imputó al jefe de la comisaría de la localidad de Alcira Gigena como presunto autor de los delitos de abuso sexual y coacción en perjuicio de dos mujeres policías que se desempeñan en esa repartición. Un vocero judicial precisó que la decisión fue adoptada por el fiscal Walter Guzmán en base a las denuncias realizadas en
contra del comisario Adelqui Benegas por dos agentes que, según una denuncia, en distintas oportunidades fueron abusadas y coaccionadas por el jefe policial. Según el abogado querellante, Antonio Melano, las uniformadas optaron por denunciar los hechos en sede penal al no haber obtenido respuesta del Tribunal de Conducta Policial que, según interpretó el letrado, no actuó por “presiones políticas”.
En la denuncia radicada en la fiscalía de Río Cuarto, con jurisdicción en esa ciudad ubicada 190 kilómetros al sur de la capital provincial, acusan al jefe policial de abuso sexual, abuso de autoridad, trato discriminatorio y otros hechos de los cuales fueron víctimas mientras cumplían funciones en la sede policial. El abogado señaló que los episodios hacia las subordinadas se habrían cometido
bajo amenazas de aplicarles sanciones u otorgarles beneficios, conforme si accedían a no a sus requerimientos. Tras evaluar aspectos de la denuncia y recibir testimonios del personal que se desempeña en esa comisaría, Guzmán decidió imputar al comisario por entender que se habría aprovechado de su situación de jefe directo para realizar una suerte de extorsión. El comisario, que fue obligado por la Jefatura de Policía a tomar el período de licencia anual, deberá presentarse mañana ante el fiscal para prestar declaración en su condición de imputado.
14 Policiales
El Ciudadano
Domingo 28 de noviembre de 2010
& la gente
PARQUE CASAS. El atacante, conocido como Moncho, llegó en auto y vació un cargador de 9 mm contra su primo Cachilo
Predicar entre las balas Una mujer de 43 años que había ido a ver a una vecina a quien desde hace un año le lleva “la Palabra de Dios” murió al recibir un tiro por pelea entre terceros. Otras dos personas resultaron heridas Ana Laura Piccolo El Ciudadano
Dos testigos de Jehová que predicaban puerta por puerta en una zona de viviendas humildes del barrio Parque Casas, en la zona norte, quedaron en medio de un demencial ataque a tiros, que terminó con la vida de una de ellas, de 43 años y causó graves heridas a su acompañante, de 72. Cachilo, el destinatario de los disparos, esquivó al trote casi todos los plomos, que provenían del auto de su primo Moncho, aunque dos lo alcanzaron en una pierna. La Policía seguía los rastros del agresor, que al cierre de esta edición continuaba prófugo. El hecho se registró poco antes de las 20 del viernes, en la cuadra de Nicolás Calvo al 1300, ubicada en el extremo oeste del barrio Parque Casas. A esa hora, varios vecinos tomaban mate en angostas veredas y calles de mejorado en franco deterioro, mientras que Juan Carlos N., de 29 años, conocido como Cachilo, se encontraba en la puerta de su casa y ayudaba a un amigo a reparar una moto. Noemí Salvatierra, de 72 años, tocó a la puerta de la casa de Cristina, ubicada en esa cuadra, a quien visita religiosamente desde hace un año, aunque el viernes lo hizo en compañía de Mirta Rolón, de 43. La dueña de casa les pidió que la esperen porque tenía que cambiar a su hija y se volvió a meter en el pasillo. Una serie de disparos seguidos de gritos la hizo volver a salir antes de tiempo y encontrarse con un espectáculo estremecedor, según relató. Una bala le había atravesado el brazo y una mama a Noemí, quien le pedía a gritos que le avisara a su marido de lo que había
SOFÍA KOROL
La pelea entre primos fue en una calle del barrio Parque Casas.
pasado. La mujer fue internada en el hospital Pami II, de barrio Arroyito y se encuentra en estado delicado. En tanto Mirta estaba malherida en la puerta del pasillo, ya que una bala le había atravesado la zona del tórax y le faltaba el aire. Falleció cerca de la medianoche en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. “El Moncho se la había prometido hacía rato”, dijo un pesquisa policial que deslizó que la bronca entre los primos era por el vuelto de un “dinero sucio” de hacía rato. Pertenecen a familias con numerosos ante-
cedentes, aunque ellos tienen más dinero, ya que sus hermanos viven en la indigencia, “y estos dos andan en cero kilómetro, aunque con ojotas”, deslizó otro vocero. Según fuentes de la pesquisa, poco después de las 19.30 y frente a todos los vecinos de la cuadra, el Moncho pasó a bordo de su Suzuki Fun color gris con rayas azules, y detuvo la marcha al lado de donde estaba Cachilo, quien no terminó de preguntarle qué le pasaba cuando Moncho desenfundó un arma y le vació un cargador de nueve milímetros.
Según el relato de varios vecinos, Cachilo corrió varios metros entre las balas y logró refugiarse en uno de los pasillos, con dos plomos en una pierna. En el trayecto, pasó por entre medio de una familia de verduleros, que tomaban mates mientras los niños pequeños jugaban en el lugar. “No salvamos no sé cómo”, dijo la madre del verdulero. “Estaban mis tres nietos, mi nuera, mi hijo y yo. Ya no se puede estar ni en la vereda”, lamentó la señora. Los vecinos de enfrente contaron algo similar: “Estaban todos los chicos de la cuadra en la vereda. Podrían haber herido a cualquiera. Somos todos parientes. Lamentablemente hubo una triste pérdida”, reflexionó un padre de familia. Tanto el agresor como el destinatario del ataque eran conocidos del barrio y más aún en el ambiente policial. Según uno de los pesquisas, ambos vienen de familias numerosas, de muy escasos recursos y con frondosos antecedentes por raterías. “Le roban al cartero, si van los de la EPE le sacan la escalera. Pero estos dos (por Moncho y Cachilo), que un año atrás eran cirujas, ahora andan en cero kilómetro”, dijo un vocero. “Eran rastreros y ahora se mueven en otro nivel”, concluyó. De ahí la pista que los primos estarían enfrentados por la repartija de algún “dinero sucio”, pista que deriva de que el sindicado tirador, Marcelo Ramón B., que está prófugo, pasó los últimos meses en prisión. Cuando Cachilo tenía 23 años, en 2002, estuvo varios meses prófugo acusado de participar en el crimen de un chacarero. Pero la falta de pruebas lo desvinculó del homicidio.
SON LA EX PAREJA DE LA VÍCTIMA, SU HIJA Y OTRO HOMBRE. POR EL HOMICIDIO DOS MUJERES ESTÁN CUMPLIENDO PRISIÓN PERPETUA
Tres detenidos por un crimen de hace diez años Hace 10 años, cuando tenía 22, María Laura Álvarez fue secuestrada en la localidad bonaerense de Isidro Casanova. Los captores pidieron 30 mil pesos de rescate. Su cuerpo apareció calcinado casi 48 horas después de su desaparición, en un descampado de la localidad platense de Gonnet. Por el hecho fueron condenadas a prisión perpetua dos mujeres, mientras que una tercera fue absuelta. Pero Dora Gutiérrez, la madre de María Laura, nunca quedó conforme porque, según dijo, no todos los responsables estaban tras las rejas. Como no encontró la respuesta esperada, estudió derecho, se recibió y ahora se dedica a ayudar a aquellas personas que pasaron por una situación similar a la suya. Pero además siguió adelante con su causa y, este jueves, vio como un médico, su hija y una tercera persona fueron detenidos, acusados de haber instigado el secuestro extorsivo y homicidio de su hija. Los arrestos se produjeron el jueves en Isidro Casanova y Laferrere, en el partido bonaerense de La Matanza, por personal de la Dirección de Casos Especiales de la Policía Bonaerense. Los detenidos son Wilfredo Chepayquen (61), médico y ex pareja de la víctima, su hija Mayra Chepayquen, y Víctor Cisterna, quienes quedaron a disposición del fiscal platense Fernando Cartasegna, acusados de “secuestro extorsivo en concurso real con homicidio triplemente calificado por alevosía y criminis causa”.
María Laura tenía 22 años cuando fue secuestrada en noviembre de 2000 en la localidad de Isidro Casanova, luego de que una mujer embarazada la citara con la excusa de decirle que esperaba un hijo de Chepayquen. Ese encuentro fue aprovechado para capturar a la chica y poco después su familia recibió un llamado en el cual le exigían 30.000 dólares para liberarla con vida. Pero al día siguiente la joven apareció calcinada en un descampado ubicado en las calles 508 y Camino Centenario, de la localidad de Gonnet, y los médicos forenses establecieron que había sufrido las quemaduras mientras todavía estaba con vida. Iniciada la investigación, se estableció que la familia de la víctima, días antes del secuestro, había cobrado 30.000 dólares por la venta de una propiedad, por lo que la pesquisa se orientó hacia el entorno familiar y social de María Laura. Entonces, se determinó que al momento del secuestro la joven mantenía una relación sentimental con el médico Chepayquen, quien podría tener relación con el hecho al igual que su esposa, Élida Irene Disopra y una amiga de ésta, Mirta Orellana. Las mujeres fueron detenidas, confesaron ser las autoras del hecho y en 2004 fueron condenadas a prisión perpetua en un juicio en el que se probó, a través del entrecruzamiento de llamadas, que ambas estuvieron en Isidro Casanova al momento del secuestro y en Gonnet cuando se arro-
jó el cadáver de María Laura. Además, en el interior del departamento de Disopra, en el barrio porteño de Villa Lugano, se secuestraron elementos probatorios que determinaban la presencia de la víctima en ese lugar, entre otras pruebas de cargo. En el juicio realizado en el año 2004, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de La Plata estableció que el 9 de noviembre del 2000 las captoras trasladaron a María Laura hasta un descampado ubicado en 508 y 11, de Gonnet, donde la asfixiaron, intentaron descuartizarla y la rociaron con nafta para prenderla fuego cuando aún estaba viva. Después de matarla de un modo tan horrendo, las mujeres hicieron otros tres llamados para reclamar el dinero. En el último, una de ellas le dijo al padre de María Laura que la chica estaba bien. “Durmió toda la noche”, le dijo. Un rastreo de las comunicaciones permitió capturar a tres acusadas: Élida Disopra (61), Mirta Orellana (43) y María Susana Valadovsky (43). Las dos primeras fueron condenadas a prisión perpetua. La tercera resultó absuelta. Según el diario Hoy, de La Plata, recién en junio de este año el Tribunal de Casación bonaerense confirmó la sentencia, pero hasta entonces pasaron seis años y eso jugó a favor de las condenadas. “Con el 2x1 esos seis años se convirtieron en 12”, destacó Dora Gutiérrez, madre de la joven asesinada,
de modo que si suman los cuatro que pasaron detenidas hasta el juicio se deduce que no pasará mucho tiempo antes de que las dos puedan pedir alguna morigeración. Poco antes del debate y con el fin de darle impulso a la causa por temor a que pudiera prescribir, la madre de la chica, Adoración Gutiérrez, también conocida como Dora, comenzó a estudiar derecho y años después se recibió de abogada. Con dos mujeres condenadas y otra absuelta, para Dora el caso no estaba cerrado, porque no todos los responsables estaban tras las rejas. Debido a la insistencia de Dora, se convocó a la Dirección Casos Especiales, a cargo del comisario inspector Guillermo Aristiz, quien continuó con la pesquisa bajo las órdenes del fiscal Cartasegna. La mujer manifestó su conformidad con el trabajo de los investigadores y elogió al comisario Aristiz, ya que con el fiscal reunieron elementos para determinar que Chepayquen fue el autor ideológico del crimen y como coartada, al momento de cometerse, había viajado a Perú. Los pesquisas establecieron que el médico planificó el secuestro y crimen con su hija y con Cisterna, quien según las fuentes era amante de las dos mujeres ya condenadas por el homicidio. Los tres fueron hallados en sus respectivas casas de Isidro Casanova y Gregorio de Laferrere y no opusieron resistencia ante la llegada de los efectivos, confiaron voceros del caso.
El Ciudadano & la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
COMICIOS. Hay 19 candidatos para gobernar el país; los favoritos son el oficialista Celestin y la ex senadora Manigat
Mientras unos haitianos pujan por la identificación para poder sufragar, otros agonizan en los hospitales de campaña por una enfermedad que no se detiene.
Haití: el voto entre el cólera El país más pobre de América latina elige presidente en el medio de la epidemia que ya provocó unos 1.500 muertos. El marco es desolador y persisten los efectos del terremoto que sufrió en enero pasado Haití elegirá hoy a su nuevo presidente, que tendrá la difícil misión de intentar reconstruir al país más pobre de América, azotado por una epidemia de cólera y mientras persisten los efectos del sismo devastador que causó 250.000 muertos en enero pasado. De los 19 postulantes a presidente, los dos favoritos para la disputa de un balotaje son el candidato oficialista Jude Celestin, promovido por el actual presidente René Preval, y la ex senadora Mirland Manigat, de 70 años, esposa del ex presidente Leslie Manigat destituido por un golpe en 1988. Unos 4 millones 100 mil haitianos están empadronados para votar. La rápida difusión de la epidemia de cólera no detendrá el desarrollo de las elecciones presidenciales, aseguró Edmund Mullet, jefe de misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Estabilización de Haití. “La epidemia va a empeorar y aún no hemos alcanzado la cresta de la enfermedad. Si no realizamos las elecciones ahora entonces cuándo”, advirtió Mullet. Según los últimos registros oficiales el cólera provocó 1.523 muertes, y el vicedirec-
tor de la Organización Panamericana de la Salud, el experto estadounidense Jon Andrus, estimó que por “la naturaleza explosiva de esta epidemia” podría llegar a afectar “hasta 200 mil personas en los próximos tres meses”. En este contexto los haitianos están llamados a elegir el gobierno que asumirá la enorme tarea de la reconstrucción material y social del país, tras el sismo que cobró la vida de 250 mil personas y dejó a 1,5 millones sin hogar. La última encuesta difundida por la oficina de Investigación Informática para el Desarrollo Económico y Social señala que Manigat lidera la intención de voto con el 36 por ciento de las preferencias, con un incremento del 6 por ciento con respecto a la medición anterior, mientras que Celestin bajó a un 20,2. Para asegurarse la victoria en la primera vuelta se requiere alcanzar el 50 por ciento de los votos, y dada la actual dispersión de las intenciones se dificulta prever de qué manera se dividirán los votos de los otros candidatos en la segunda rueda. Los haitianos también deberán elegir por la renovación de once de los 30 senadores y los 99 miembros de la Cámara de Diputados.
EL PRESIDENTE INCAICO ALAN GARCÍA DEFENDIÓ EL ACUERDO
Perú ratifica el plan Boliviamar El presidente peruano, Alan García, afirmó ayer que Perú no pierde soberanía al otorgarle a Bolivia una franja costera denominada Boliviamar y espacio para la construcción de una escuela naval. La zona portuaria de 5 kilómetros de costa y 160 hectáreas, cedida en 1992 por 99 años, se encuentra en el puerto de Ilo, región Moque-
gua. El 19 de octubre pasado los presidentes de Perú, Alan García, y de Bolivia, Evo Morales, firmaron un protocolo complementario de ventajas que otorga Perú a Bolivia en esa franja. “Perú ha dado una muestra de generosidad no ingenua ni entreguista al decirle (a Bolivia): «Quieren venir a la playa, acá esta su playa, quieren tener unos barcos pesqueros y vigilarla con sus cañoneras, téngalas ahí»; eso no nos va ocasionar ningún lío a nosotros”, dijo el mandatario peruano a la emisora RPP sobre la presencia de bolivianos en mar peruano.
De un faro de la libertad a la miseria Haití es el país más pobre el hemisferio occidental y uno de los países que más requiere ayuda de las Naciones Unidas, a pesar de que fue una de las colonias más ricas y activas del Caribe, y un faro para el mundo por su revolución antiesclavista y el primer país latinoamericano en declarar sus independencia. Ex colonia francesa que conoció épocas de esplendor de sus clases acomodadas y, a la vez, padeció enormes desigualdades sociales, Haití fue el primer país latinoamericano en declarar su independencia en 1804 a la que accedió tras un singular proceso revolucionario protagonizado por esclavos de origen africano que condujo a su emancipación, y al primer caso en el mundo de abolición de esta forma de explotación. Pero Estados Unidos ocupó la isla caribeña durante 19 años, entre 1915 y 1934, sometiéndola política y económicamente a su voluntad, hasta que sus tropas debieron abandonar ese país por la hostilidad de sus habitantes. Luego cayó de nuevo en la ines-
tabilidad y soportó la dictadura de Francois “Papa Doc” Duvalier (1956-1964), quien se declaró “presidente de por vida”. Jean Claude Duvalier sucedió a su padre pero abandonó Haití en 1986 en medio de una ola de descontento popular, al que siguió un período con dos presidentes derrocados por golpes de Estado en 1988 y 1991. En 1993, la ONU le impuso sanciones después de que el régimen militar rechazara un acuerdo para permitir el regreso del derrocado presidente Jean Bertrand Aristide, que con el apoyo de fuerzas estadounidenses fue reinstalado en su cargo. Diez años más tarde debió abandonar el país luego de que un grupo de rebeldes ocupara la mayoría de las ciudades. La democracia fue restaurada en Haití en 2006, dos años después de la revuelta contra Aristide. Tras el sismo del 12 de enero, la ONU aumentó a 1.441 millones de dólares su pedido de ayuda para asistir a las víctimas de Haití, la mayor cantidad pedida para atender un desastre natural.
EE.UU. Y COREA DEL SUR INICIAN UNA DEMOSTRACIÓN DE FUERZA
Ejercicios bélicos en el mar Amarillo Las maniobras aeronavales conjuntas organizadas por Estados Unidos y Corea del Sur a partir de hoy en el mar Amarillo serán una demostración de fuerza que, según Washington, aspira a “reforzar la disuasión contra Corea del Norte”. Estos cuatro días de ejercicios militares comunes, con un portaaviones estadounidense como navío-almirante, se llevarán a cabo en
una región marítima muy sensible, entre la península coreana y China. Estas aguas están la mira de Pekín, que se dijo “opuesta a toda acción militar no autorizada en el interior de la zona económica exclusiva de China”. Para Pyongyang, estas maniobras son “una provocación militar intolerable”. “Si Estados Unidos trae finalmente su portaaviones al mar Occidental (mar Amarillo), nadie puede prever las consecuencias”, advirtió ayer el gobierno norcoreano. Según un portavoz del Pentágono, estas operaciones “son de naturaleza defensiva y no están dirigidas contra China”.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
EL IMPLACABLE TIEMPO BIOLÓGICO
INMINENTE OPERATIVO. Unos 500 integrantes de bandas esperaban atrincherados
La muerte del nazi Kunz y el futuro de los “cazadores”
Río: lanzan ultimátum a narcos agazapados
La muerte de un ex guardia antes de ser juzgado por su responsabilidad en el asesinato de 430.000 judíos abrió un interrogante sobre cuál será el futuro de los cazadores de nazis tras el fallecimiento de los principales criminales. Samuel Kunz, de 89 años, murió el 19 de noviembre pasado en su domicilio cercano a Bonn, Alemania, luego de figurar tercero en una lista de los criminales más buscados junto a Aribert Heim, conocido como el “carnicero del campo de concentración de Mauthausen (Austria)”. En el caso de Heim, la Justicia y la Policía investigan su supuesto fallecimiento en Egipto en 1992. En tanto, el vicedirector de la oficina central de criminales nazis en Ludwigsburg, cerca de la ciudad alemana de Stuttgart, dijo que “es verdad que el tiempo se acaba, considerando la edad de la gente”, pero señaló que hay jerarcas más viejos que Kunz que aguardan su proceso judicial. “Por supuesto, es verdad que nosotros estamos aproximándonos al final de nuestra actividad en los próximos años”, afirmó Hill, citado esta semana por el diario The New York Times, según un cable de NA. Kunz estaba acusado indirectamente de ser responsable de la muerte de 430.000 judíos que pasaron por el campo polaco de Belzec –y personalmente de matar a por lo menos diez personas–, entre enero del año 1942 y julio de 1943, pero murió tranquilamente en su casa antes de ser juzgado. En abril pasado fue identificado mientras se buscaba una supuesta conexión con el proceso contra el ucraniano John Demjanjuk, de 90 años –que también trabajo en Belzec–, juzgado en Munich desde fines del año 2009 por su responsabilidad en la muerte de 30.000 judíos. Kunz figuraba tercero en una lista en la que también aparecen los nombres de Alois Brunner (no se sabe si vive), mano derecha de Adolf Eichmann (envió a las cámaras de gas a 140.000 judíos) y el secretario privado de Adolfo Hitler, Martin Bormann, quien para el Centro Wiesenthal murió en Alemania.
Las Fuerzas Armadas del estado brasileño rodean favelas del Complejo del Alemán El comandante de la Policía de Río de Janeiro dio ayer un ultimátum a los narcotraficantes acantonados en el denominado Complejo del Alemán para que se rindan tras haberse decidido la toma del lugar por parte de efectivos de las Fuerzas Armadas y policiales, que desde anteayer tienen rodeado el lugar. Esta barriada del norte carioca, compuesta por unas 12 favelas, donde viven cientos de miles de personas, está rodeada por unos 800 efectivos del Ejército y miles de policías que llevan adelante un megaoperativo conjunto con apoyo de tanques de la Marina y helicópteros de la Fuerza Aérea, para terminar con la ola de violencia desatada el domingo pasado por los narcotraficantes en la favela Vila Cruzeiro. Unos 500 narcotraficantes permanecían atrincherados en el “Alemao” tras fugarse el jueves pasado de Vila Cruzeiro cuando las fuerzas de seguridad irrumpieron con tanques y armas de guerra para controlar el lugar. El comandante general de la Policía Militar, coronel Mario Sergio Duarte, instó ayer a los narcos a la rendición y advirtió que tras la entrada de los militares a la favela la situación será mucho peor. “Los criminales todavía tienen chances de rendirse...deben entregarse mientras haya tiempo, los que quieran deben hacerlo ahora, dejar sus armas y salir con las manos en la cabeza”, señaló Duarte, según reseñaron las agencias de noticias ANSA y DPA. El jefe policial explicó que el operativo coordinado entre el Ejército, la Marina, la Aeronáutica y la Policía tiene “superioridad de fuerzas” por lo que “no hay ninguna chance de que los narcotraficantes puedan defender su territorio”. Por su parte, el diputado brasileño Marcelo Freixo advirtió que existe el riesgo de un “baño de sangre” si la Policía y las Fuer-
Irlanda, al filo de la navaja contra el ajuste Unos 50.000 irlandeses se manifestaron ayer en Dublín contra el plan de rigor draconiano que quiere aplicar el gobierno, presentado como condición indispensable para beneficiarse de un programa de ayuda de la UE y el FMI. El cortejo salió de los muelles del río Liffey hacia la GPO
(General Post Office), lugar simbólico del centro de la ciudad donde fue leída en 1916 la declaración de la independencia. Los manifestantes llevaban una banderola donde se podía leer: “Hay una vía más justa y mejor”, en oposición al plan de austeridad.
Las tropas estaban listas para atacar. Se teme baño de sangre entre pobladores.
zas Armadas ingresan en las favelas y señaló que con Antonio Carlos Costa, de la ONG Rio da Paz, estaban intentando establecer un diálogo con los delincuentes para que se entreguen. En tanto José Junior, coordinador de la ONG Afroreggae, ingresó ayer a una de las favelas rodeadas por el Ejército y la Policía, donde se habría reunido con los delincuentes. En cambio, la información oficial dio cuenta de que el segundo jefe del narcotráfico del Complejo del Alemao, Ricardo Severo, alias Faustao, y Tacio Fernando Faustinho, conocido como Branquinho, otro miembro importante de la organización delictiva, fueron capturados por el Ejército y entregados a la Policía. “Un automóvil intentó atravesar nuestro bloqueo, y fueron baleados el jefe del
tráfico de la favela Manguinhos y el segundo en la jerarquía de la favela Vila Cruzeiro, que fueron entregados a la Policía, que los encaminó al Hospital Carlos Chagas”, dijo el coronel Enio Zanan, vocero del Ejército. La intervención de las Fuerzas Armadas en el operativo fue aprobada el jueves por el presidente Luiz Lula da Silva pero solo como apoyo a la Policía, aunque los militares están autorizados a defenderse cuando son atacados por los criminales. El megaoperativo comenzó a realizarse el jueves último en la favela Vila Cruzeiro, donde los narcotraficantes desataron el domingo pasado una ola de violencia que dejó hasta el momento un saldo de al menos 50 muertos, además de decenas de vehículos incendiados y casi 200 detenidos.
Manifestación obrera estudiantil en Italia Decenas de miles de manifestantes obreros y estudiantes se movilizaron en Roma contra una reforma de la universidad y para defender el empleo, convocados por la principal central sindical italiana, CGIL. Procedentes de todo el país enarbolaban banderas y globos rojos, con
pancartas con consignas como “Derecho a un empleo para una vida digna” o “Escuela y Universidad movilizadas”. “Después de dos años de crisis, todo el mundo se dio cuenta de que este país carece de un proyecto de futuro”, dijo Susana Camusso, líder de la GCIL.
El Ciudadano & la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
SOBRE UN CINE ARTESANAL. En distintas funciones en El Cairo
Persiguiendo a “El ambulante” Eduardo de la Serna da detalles del documental que hizo junto a Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich sobre Daniel Burmeister, un aficionado que filma en los pueblos del interior argentino con la gente del lugar Javier Hernández El Ciudadano
Daniel Burmeister puede ser el soñador, el luchador, el aficionado, el buscavidas, pero para el documental que hicieron Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich es El Ambulante. Retrato de un personaje que escapa a las ataduras del cine, el documental El Ambulante sigue ganando premios en todo el mundo, y es como una película dentro de otra que retrata la actividad de Daniel Burmeister, un cineasta aficionado que recorre miles de kilómetros ofreciendo, de pueblo en pueblo, la creación de un largometraje de ficción donde los vecinos de cada localidad son lo fundamental. En diálogo con El Ciudadano, Eduardo de la Serna se refirió a cómo fue emprender una aventura cinematográfica junto a este personaje al que calificó como “un seductor que va encantando a la gente”. —¿Cómo conocieron la historia de Burmeister? —Fue a través de vecinos de Saladillo. En 2005 había presentado una película y en una charla informal me comentaron que había un tipo que andaba por los pueblos filmando películas. Después de un tiempo, cuando el Instituto de Cine sacó un subsidio para documentales de bajo presupuesto, nos juntamos con los otros directores del film, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich, para para ver qué hacíamos. Cuando recordé a este tipo nos gustó a los tres. Primero le hablamos para ver si estaba dispuesto a hacer un documental y enseguida se mostró predispuesto. —¿Prepararon un guión? —Por una cuestión de producción no podíamos salir con él a recorrer la ruta; sabíamos que había que acotarse a un pueblo y lo que queríamos mostrar era todo el proceso que él hacía, porque lo que nos sorprendía era ver cómo hacía este tipo solo para llegar a un pueblo, hacer un largometraje en treinta días, exhibir la película e irse a otro lugar.
LEONARDO VINCENTI
Eduardo de la Serna, uno de los realizadores del film sobre un curioso personaje.
—¿Fueron actualizando la historia al tiempo que la rodaban? —No demasiado. Nosotros necesitábamos el guión porque éramos tres personas y eso nos ayudaba a saber lo que queríamos hacer. Un documental siempre te propone cosas nuevas pero si vos tenés un guión más o menos bueno, te sirve de guía. Él es un personaje muy especial, casi siempre está muy optimista y de buen humor, aunque en algún momento se empezó a cansar de nosotros porque no pensaba que íbamos a seguirlo desde las siete de la mañana a las doce de la noche. —¿En qué lugar se pararon para plantear este relato? —En principio, en un lugar de perplejidad y admiración, de decir ¿cómo hace? Yo ya soy grande, tengo más de cincuenta años, pero me imagino que si fuera estudiante de cine diría qué bueno hacer eso, ir de pueblo en pueblo con una vida bohemia. Burmeister lo empezó al revés. Cuándo sus hijas se casaron y se quedó solo empezó con
DOS ARGENTINAS LLEVAN “CINE A LA INTEMPERIE” POR LATINOAMÉRICA
Viaje para exhibir films nacionales Las argentinas Griselda Moreno y Viviana García son las creadoras de Cine a la Intemperie, un proyecto de cine itinerante que las llevó a recorrer los lugares más recónditos de América latina para mostrar películas de ficción y documentales “con el objetivo de acercar cine argentino y de toda la región a aquellos latinoamericanos que no tienen acceso a una sala o a un televisor”. “Nuestros destinatarios son principalmente campesinos y gente que vive en pequeños pueblos solitarios, pero nos dimos cuenta que incluso mucha gente no puede ver cine ni siquiera en los barrios mar-
ginales de las grandes capitales. Y por eso, el objetivo es llevar películas a toda la gente que no tiene acceso a ellas”, explicó Moreno. Uno de los frutos de este viaje fue la organización del Primer Encuentro Latinoamericano de Cines Móviles, que integra 13 proyectos de Latinoamérica y Holanda y tuvo su primera reunión en septiembre pasado en la ciudad mexicana de Puebla, en el marco del primer Festival Internacional de Cine de Puebla. Desde hace más de dos años, Moreno (comunicadora, periodista y fotógrafa) y García (cineasta, productora y fotógrafa) viven esta aventura de cine móvil con la que recorrieron todo el continente en camioneta –desde la Argentina hasta México– difundiendo en cada pueblo y ciudad por la que pasan films de ficción y documentales muy poco vistos en la región.
esto, pero nunca estudió cine. —¿Y cómo llegó al cine? —De casualidad. Es un gran hacedor, un tipo que tuvo mil oficios y fue a vivir a un montón de ciudades diferentes haciendo diversos trabajos. En una de esas oportunidades estaba haciendo teatro de títeres para chicos en La Pampa y alguien le preguntó si no se animaba a hacer una película. Siempre repite: “Yo nunca le digo que no a nada; mi hermano mayor, el cura, siempre me dice, ¡suerte que no sos mujer!” (risas). Se puso a hacer una película sin saber nada, ni siquiera es cinéfilo, ve una película cada tanto y no tiene televisión. Obviamente sus películas tienen errores técnicos hasta hace poco las hacía con una vieja cámara VHS, editando de casetera en casetera, pero con un gran empuje. —Gente que nunca había ido al cine participa de sus películas… ¿cómo reacciona el pueblo a la experiencia? —Este lugar donde filmamos no tiene más de ochocientos habitantes, no tiene ci-
ne, muchos que fueron a verla era la primera vez que lo hacían y era para verse actuar a sí mismos. Él es un seductor que va encantando a la gente. Cuando llega al pueblo lo primero que hace es preguntarle al municipio si quieren hacer una película y a cambio le pide alojamiento y comida durante treinta días y después vende las entradas de la proyección. —¿Estuvieron todo el tiempo con él? —No. Le pedimos un guión cómico, y que ciertas escenas las filmara cuando nosotros estuviéramos, que quizá fue cuando más rompimos con la rutina de cómo va filmando. Después nos instalamos por siete días y volvimos cuando estaba terminando de editar y por exhibir la película. —¿A qué atribuyen el éxito de “El Ambulante”? —En primer lugar es una película sobre el cine, por lo tanto gusta a toda la gente que lo ama. En particular diría que los documentales reflejan el mundo en que vivimos que no siempre es el mejor, y ésta es una película muy luminosa y optimista; y tiene un contraste muy grande que dentro de los documentales también la destaca. —Ganaron premios en Abu Dhabi, Estados Unidos, Bélgica, Italia y Chile. ¿Qué ven los festivales internacionales en este tipo de relatos? —La película tiene un lenguaje que es universal y por eso ganó tantos premios y tiene que ver con una visión esperanzadora del hacer contra viento y marea, de no quedarse llorando por la leche derramada, sino hacer a pesar de todo. Obviamente en Europa lo ven como una cosa extraña, un poco exótica. Adriana estuvo en Los Ángeles y una mujer que trabajaba en la industria de Hollywood le dijo que esta película les avergonzaba por las formas de hacer cine de unos y otros. Burmeister hace todo atado con alambre y nosotros nos reconocemos en eso y no lo vemos tan extraño. “Más creativos que Orson Wells”, decían en San Francisco, yo lo veo más como un “Leonardo Da Vinci del subdesarrollo”, porque es un tipo que no se termina de sorprender.
18
Cultura
El Ciudadano
& la gente
CULTURA
Domingo 28 de noviembre de 2010
HOY A LAS 20 EN EL MONUMENTO
Una mano argentina sobre “El Quijote” El reconocido ilustrador Rep presentó una magnífica edición del gran libro español que él mismo dibujó en el marco de la Feria del libro Rosario Lee Franco Falistocco SOFÍA KOROL
www.elciudadanoweb.com
Bauer con Monumento de fondo.
En el marco de la Feria del Libro denominada Rosario Lee, que comenzó el jueves 25 y se extenderá hasta el 5 de diciembre inclusive en el predio de la antigua tienda La Buena Vista (Cafferata y Urquiza), y que cuenta con la presencia de escritores de todo el país, el jueves tuvo lugar la presentación del libro ilustrado El Quijote , dibujado íntegramente por el reconocido Rep. Se trata de una nueva y cuidada edición de El Quijote, publicada por la editorial Castalia y coordinada por el hispanista José Manuel Lucía Megías. La edición fue posible gracias a la contribución de las ciudades de Alcalá de Henares (España) y Azul (Argentina), que este año se proclamaron hermanas por su espíritu cervantino y quijotesco y que, en el marco del IV Festival Cervantino de la Argentina, decidieron celebrar su hermanamiento con esta original edición. A continuación, este otro Miguel argentino, Rep, cuenta cuáles fueron las motivaciones y cómo fue la génesis de este proyecto que parece haberlo entusiasmado enormemente. “Las veces que mostré este libro a escritores de peso como Juan Gelman, a gente de la cultura, a dibujantes, todos se han quedado con la boca abierta, con lo cual quiero decir que lo muestro al libro como si no fuera mío, y la verdad que es mío y del otro Miguel”, muestra Rep la dimensión de su entusiasmo. Acerca de lo que lo llevó a la posibilidad de ilustrar El Quijote, Rep señala: “Estaba en Madrid en 2004 exponiendo en la Casa de las Américas y me encontré con un amigo, un estudioso de la historieta y guionista madrileño. Salimos a cenar y me contaba por dónde había andado Cervantes, qué cosas había hecho en tal y cual lugar y ahí le dije que me contara todo lo que sabía de Cervantes. Poco a poco se me fue renovando la lectura obligatoria que tuve de El Quijote en la escuela, pero empecé a descubrir y reconocer algunas cosas y me dieron ganas de volver a leer El Quijote. Cuando volvía pensé en ello y más que leerlo me dio ganas de dibujarlo. Cuando volví fui a la redacción de Página 12 y les tiré la idea que se me había ocurrido. El gerente no me dejó terminar la oración y empezamos a ver cómo podíamos hacer ya que el año siguiente, 2005, era el año cervantino por excelencia, eran los 400 años, así que cuadraba justo. Entonces cuando Página 12 me habilita el tema para hacer fascículos los días domingos, empecé a asesorarme, tenía una lectora que me asesoraba para llegar lo más afinado posible a la ilustración. La ilustración fue muy libre, muy grotesca, muy a mi estilo y trabajé todo ese año con mucha libertad, muy feliz y la obra se reunió, primero en un libro de consumo interno para Página 12 , que no salió en librerías, recopilando las 260 ilustraciones al lado de la obra de Cervantes. Y la verdad todo lo que he recibido respecto a El Quijote, son elogios y buenos comentarios. Es como si yo hubiera llegado a cierta madurez, algo que si lo hubiera hecho hace 10 años atrás no hubiese estado a la altura y no me hubiera salido como me sa-
Tristán Bauer destaca nueva forma de ver cine
Rep hizo una primera versión de “El Quijote” para fascículos de “Página 12”.
Para ver, leer y escuchar en domingo Para hoy, en la Feria del Libro Rosario Lee se anunciaron las siguientes actividades: presentación del libro Cuentos de Roa Bastos, una compilación de relatos del escritor paraguayo que estuvo a cargo de Ana Bugiolacchio y Nora Bouvet, de la colección Leer y Pertenecer publicada por la rosarina Editorial Ross (a las 19); “La crítica literaria en Rosario” se ha denominado una mesa en la que, con la coordinación del escritor y docente Ro-
lió; me llegó en el momento exacto y es tanto el amor a ese trabajo que hoy continuaría haciéndolo, buscaría los intersticios de la obra que no dibujé por cuestión de tamaño y espacio y continuaría desde allí”. Todo ese material luego se convertiría en la magnífica edición de este libro que acaba de presentar el ilustrador. “El año pasado cayó un estudioso cervantino que recopila imágenes de El Quijote; era un español piola y me dijo que le gustó mucho El Quijote que yo había hecho y que quería hacer cosas con él, y me preguntó si le autorizaba a subir cosas a la web, a trabajar con mis imágenes. Ahí fue surgiendo la idea de editarlo en su totalidad auspiciado por el ayuntamiento de Alcalá de Henares y se encontró una editorial, que fue la editorial Castalia, que es una editorial madrileña de clásicos, y en un viaje a Madrid hablé con la editora y terminamos de pergeñar como sería el producto. Fue una edición linda pero no como esta otra que apareció ahora”. Al parecer, Rep se llevaría una sorpresa poco tiempo después en la Feria del libro de Frankfurt. “Cuando viajé nuevamente hace poco a hacer otro mural en la Feria Internacional del libro de Frankfurt, paseando por los stands españoles veo que hay un ejemplar de mi Quijote que lo lanzaba al unísono el alcalde de Alcalá de Henares y el estudioso. Entonces me robé el libro, que pesaba como tres kilos y medio y cuando empecé a hojearlo no pa-
berto Retamoso, participan María Inés Laboranti e Inés Santacruz (a las 20); se proyectará luego el video Mestizo, San Martín y la identidad americana, realizado por el grupo Nuestra América Profunda y contará con la presencia del destacado historiador Hugo Chumbita, quien hizo el guión íntegro del film en base a investigaciones propias y que fue dirigido por Diego Romero y Soledad Bettendorff.
raba de maravillarme de la hermosa edición que hicieron. Hermosa y superior a la anterior porque ésa había sido en papel de diario y ésta es en un papel mejorado, de alto gramaje, un papel semi brillante donde salen los colores tal cual los pensé y la tapa es completamente dura, es otro diseño, encima tiene dos prólogos, uno del alcalde de Alcalá y el otro del intendente de Azul, donde también presentamos el libro”, apunta el dibujante. El deslumbramiento parece no tener fin, y Rep se afana por destacar los aspectos más relevantes de una edición que tienen un valor agregado y una visión –o una mano– argentina que echa su propia mirada sobre la obra del escritor español por excelencia. “La verdad que veo la edición como si no conociera los dibujos: está tan bien hecha, está tan preciso, sobre todo porque al tener que mandar las imágenes por mail no es lo mismo que un proceso en el que yo esté presente. Es un libro del cual han hecho una tirada grande y es pesado, tanto en calidad como en peso físico. Las veces que lo he mostrado en Frankfurt, a escritores de peso como Juan Gelman, a gente de la cultura, a dibujantes, todos se han quedado con la boca abierta, con lo cual quiero decir que lo muestro al libro como si no fuera mío, y la verdad que es mío y del otro Miguel, el gran Cervantes”, concluye Rep.
La proyección del telefilm Belgrano, que se verá hoy a las 20 –ya que la función de ayer fue suspendida por lluvia– en una función libre y gratuita en el Monumento a la Bandera significa, según indicó Tristán Bauer, titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), “el inicio de una nueva manera de ver y compartir cine con nuestro público”. El cineasta y funcionario aseguró durante una rueda de prensa: “No es casual que hayamos elegido el Monumento a la Bandera a cielo abierto, en forma libre y gratuita y en una proyección masiva” para estrenar Belgrano. Bauer encabezó una conferencia de prensa para anunciar el estreno de la película dirigida por Sebastián Pivotto y protagonizada por Pablo Rago que narra los últimos años de la vida del general Manuel Belgrano. “Para mí es fundamental la construcción de un futuro más hermoso, trabajar sobre la equidad, la igualdad, trabajar en la construcción de medios públicos que estén al servicio de nuestro pueblo”, subrayó Bauer. El autor del documental Che, un hombre de este mundo, que presentó la exhibición pública acompañado por Rago, Pivotto y otros actores del elenco de Belgrano, abundó: “Sabemos que esta construcción a futuro la tenemos que hacer también mirando hacia atrás, reflexionando sobre nuestro pasado, ya que es la única manera que tenemos de avanzar”. Por su parte, Pivotto señaló: “Conociendo la historia del país uno se da cuenta de qué faltos de memoria somos los argentinos, cómo nos acordamos de algunos detalles y nos olvidamos de cosas que son importantes”. En el mismo sentido, dijo que para el telefilm se tomó la decisión de brindarle al público “un Belgrano que todos nosotros podamos identificar, que nos parezca cercano y así hacerlo mucho más humano”. “La película –resaltó– hace mucho hincapié en la humanidad de los personajes, unas personas que vivieron un momento muy clave en la historia argentina, que vivieron circunstancias especiales y no sólo estuvieron a la altura sino que hicieron muchísimo más”. Belgrano cuenta con guión de Juan Pablo Domenech y Marcelo Camaño, el asesoramiento histórico estuvo a cargo de Javier Trimbolli y la supervisión general quedó en manos del premiado Juan José Campanella (El hijo de la novia y El secreto de sus ojos). La trama de la cinta se centra en los últimos años de vida de Belgrano, quien rememora los principales pasajes de su condición de abogado, periodista, comandante del Ejército del Norte y creador de la bandera nacional.
El Ciudadano
Domingo 28 de noviembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
RUIDO LÍQUIDO
DÍA DE LA INDEPENDENCIA 3
BLUT! UNA PAREJA DE SANGRE
DEMASIADA FAMILIA
JARDINES DE HILDEGARDA
CEC
CET
CARAS Y CARETAS
Hoy, desde las 9 hs.
Hoy, 17 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Una exposición fotográfica de Pablo G. Callegaris. El artista define la muestra como un automatismo de luces reflejadas sobre un espejo de agua, en donde la misma se ve alterada por el viento u otros factores.
El Qubil, Músicos Independientes de Rosario, organiza el Día de la Independencia 3, una muestra integral de la producción artística. Hoy, entre otras bandas, se presentarán Marta y los Ceroestres, Mofo, Alegre no tanto y Murió de asco.
Blut! Una pareja de sangre narra la historia de dos hermanos que al hacerse cargo del restaurante que heredaron tras el fallecimiento de sus padres, confunden la relación matrimonial de sus progenitores con la propia.
Un espectáculo inspirado en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.
MUJERES DE OJOS NEGROS
OBRAS COMPLETAS
W! NOCHE EDIPO
VENECIA
CET
SUBSEDE
ESPACIO BRAVO
C. C. LA NAVE
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en donde oscilan las relaciones de poder.
Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano de Miguel Franchi. En el show, Germinal Terrakius ofrecerá un profundo análisis de los sucesos más salientes de la ciudad y el país haciendo un repaso por varios de sus espectáculos.
Televisión CANAL 3
Una obra dirigida por Esteban Goicoechea con la actuación de Miguel Bosco. El señor W! es empujado a un excesivo histrionismo capaz de las más inauditas exposiciones. Cada noche sus invitados lo ven contar, narrar y hablar sobre diversas historias.
La obra aborda la historia de la Gringa, la madama del prostíbulo Venecia que sueña con poder recuperar parte de su pasado. Con la ayuda de tres mujeres y El Chato, un cliente de siempre, Venecia comenzará a ser un sueño para todos.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
LA DAMA DE HONOR
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know how 14.30 Canta conmigo argentina 16.00 Cine: Brigada 49
17.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor 19.00 Look 20.00 Cocinarte 20.30 Entre-vistas Con Analía Bocassi 21.00 Otros ojos 21.30 Unidositres 22.30 Policías en acción
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exteriores Con Luis Alberto Yorlano 14.00 Utopía
14.15 Los Simpson 17.30 Cine de los domingos: Como perros y gatos 19.00 Cine: Shrek 2 21.00 Aislados 21.30 Susana Giménez 00.00 Block & roll 00.30 Planeta Bonadeo
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas populares Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00 Ecos de mi tierra
14.00 Cocineros argentinos 15.30 Mp3 Gira Latina 16.30 Fútbol Torneo Apertura 2010 16.45 Torneo Apertura 2010 Decimosexta fecha 21.00 6 7 8 domingo 22.30 Visión 7 domingo 23.30 La dama de honor
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
23.30 hs. / CANAL 7
El film aborda la historia de Philippe, un joven que se enamoró de la dama de honor en la boda de su hermana. Entre ellos nacerá una relación, pero el amor de ella lo llevará a cometer cosas que nunca imaginó.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES 55 Días en Pekin. Drama. Con Charlton Heston y David Niven. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.
Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 15.50, 17.50, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Amor a distancia. Comedia romántica. Con Drew Barrymore. Madre Cabrini: hoy, a las 22.
Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Sunstar: a las 16.20, 19.50 y 22.30. Sábados, a la 1.20.
Callas for ever. Con Fanny Ardant y Jeremy Irons. Madre Cabrini: hoy, a las 16 y 20.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Showcase: a las 12.40 y 16.50. Función 3D: a las 12 y 14. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.
Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
LAS IMPERDIBLES
Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13 y 16. Subtitulada: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 13.40, 14.30, 15.20, 15.50, 16.40, 17.30, 18.20, 18.50, 20.30, 21.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30, 0.40 y 1. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Sunstar (doblada): a las 13, 13.45, 16, 16.40, 19, 19.40 y 22. Sábados, a la 1. Subtitulada: a las 12, 14.50, 17.45, 20.40, 22.40 y 23.40. Sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 13.45, 14.15, 15, 16, 16.45, 17.15, 18, 19, 19.45, 20.15, 21, 22, 22.45 y 23.15. Viernes y sábados, a las 00, 1 y 1.45. Subtitulada: a las 13.30, 14, 14.30, 15.30, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19.30, 20, 20.30, 21.30, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Sexo, dignidad y muerte. Documental. De Lucrecia Mastrángelo. Con Alejandra Codina, Gustavo Guirado y Haydé Calzone. El Cairo: hoy, a las 20.20.
EL AMBULANTE CINE / Documental
Un documental que aborda la figura de Daniel Burmeister, un personaje que hace registros fílmicos artesanales allí donde un pueblo se le tope en el camino de su vida. Cargado con un pequeño equipo y a bordo de su auto, recorre miles de kilómetros ofreciendo de pueblo en pueblo la creación de un film interpretado y realizado con la ayuda de los vecinos de cada localidad a cambio, únicamente, de casa y comida.
EL HOMBRE DE AL LADO
El film narra un conflicto entre vecinos a través de una medianera que divide sus casas. De un lado vive Leonardo, un fino y prestigioso diseñador, y del otro vive Víctor, un vendedor de autos usados, vulgar y rústico. Cunado Víctor decide hacer una ventana para tener más luz empieza el problema: cada uno toma conciencia de la existencia del otro. Ahora, la mirada del extraño abrirá la puerta a las actitudes más viles.
DVD / Drama
Imitación a la vida. Drama. Con John Gavin y Lana Turner. Madre Cabrini: viernes 3, a las 18.45.
El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental: a las 13, 16.40 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 16, 18.05, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 16 y 23.
El rifle. Western. Con Gary Cooper y Phyless Thaxter. Madre Cabrini: miércoles 1º de diciembre, a las 20.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de
Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl García. Sunstar (doblada): a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.10. Village: a las 13.15, 15.15 y 17.15.
Los Indestructibles. Acción. Con Silvester Stallone y Bruce Willis. Madre Cabrini: mañana, a las 21.15.
Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Show-
pendiente Rosario 2010. Hoy, a las 21.30. Teatro del Rayo.
La Temperatura. Una obra de Gustavo Guirado. Sábado 4 de diciembre, a las 22 y domingo 5 de diciembre, a las 21. La Morada.
MÚSICA Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de noviembre, a las 21.30. Caras y Caretas.
Todo un parto. Comedia. De
El ambulante. Documental. De Eduardo De La Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich. El Cairo: hoy, a las 22.
Domingo 28 de noviembre de 2010
& la gente
case: a las 12.30, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Mi vecino es un espía. Acción. De Brian Levant. Con Jackie Chan, Amber Valletta y Madeline Carroll. Monumental (doblada): a las 14.10, 18.15 y 22.40. Viernes y sá-
bados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 14.45 y 17.10. Village: a las 13.30 y 15.30.
Padres de la plaza. Documental. De Joaquín Daglio. Arteón: martes 30, a las 21.
16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 14.40, 18.45, 20.55 y 23.10. Miércoles, viernes y sábdos, a la 1.45. Sunstar: a las 16.10, 18.20, 20.30 y 22.50. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30 y 21.15.
Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Monumental: a las 14.10,
Red. Acción. Dirigida por Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 16 y 20.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 19.30 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 13.45, 18.15 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.
Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 14.45, 18.30 y 22.45. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 15.40, 18, 20.10 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 19.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Un Ballo in Maschera. De Mario Martone. Ópera en HD. Con Marcelo Álvarez, Violeta Urmana, y Carlos Álvarez. Showcase: martes 29, a las 20.05. Un buen día. Drama. De Nicolás del Boca. Con Lucila Solá, Aníbal Silveyra y Andrea del Boca. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Un sueño africano. Especial musical. Con Andre Rieu. Madre Cabrini: hoy, a las 18.
Winchester. Western. Con James Stewart y Shelley Winter. Madre Cabrini: miércoles 1º de diciembre, a las 18.30.
CINE GRATIS Whisky Romeo Zulu. Drama. De Enrique Piñeyro. Con Enrique Piñeyro, Mercedes Morán y Alejandro Awada. El Cairo: hoy, a las 18.
Noches de Jazz. Con la participación de destacados artistas locales. Sábados de noviembre, a las 20. Alto Rosario Shopping. Fabiana de Marco. Pop, blues, bossa, y baladas. Mañana, a las 23. Bar El Cairo. Joan Manuel Serrat. El artista presentará su último disco. Martes 30 de noviembre y miércoles 1º de diciembre. Metropolitano. Quilmes rock Rosario. Con Andrés Calamaro, The Wailers y Killer Burritos. Sábado 4 de diciembre. Hipódromo. Festival internacional de jazz. Con la participación Mingus Dynasty, Oscar Feldman Cuarteto, Renaud Garcia Fons y Marc Perrenoud Trio. Martes 7 y jueves 9 de diciembre, a las 21.30. C. C. Parque España.
Pennywise. La banda se presentará por primera vez en Rosario. Viernes 10 de diciembre, a las 21. Willie Dixon.
La Renga. La banda viene a Rosario para presentar su último disco. Sábado 18 de diciembre, a las 21. Parque Alem.
INFANTILES El Jardín de los Niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3. La Granja de la Infancia.
Skyline. Suspenso. De Greg Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a las 1.20. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.10, 14.40, 16.15, 16.45, 18.20, 18.50, 20.25, 20.55, 22.35 y 23.05.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
TEATRO Obra II. Una obra dirigida por Santiago Dejesús. Hoy, a las 20.30. La Escalera.
Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17.
La Isla de los Inventos. Pronóstico Inestable. La obra se presenta en el marco del 2do Ciclo de Teatro Inde-
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Domingo 28 de noviembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
NO PARA DE PERDER
Tiro cayó en Ludueña ante Rafaela por 4 a 2, lleva tres derrotas consecutivas y un futuro oscuro a la vista
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
PRIMERA B NACIONAL.
Central es uno más El equipo dirigido por Rivoira empató en Santa Fe, jugó muy mal, y es tan vulnerable como cualquiera
LUIS CETRARO
Lucho Figueroa salvó la ropa con una mediavuelta en el descuento, empate inmerecido ante un Unión que terminó repartiendo puntos por no saber definirlo.
TORNEO APERTURA. NEWELL’S - BOCA. DESDE LAS 17 EN EL COLOSO CON ARBITRAJE DE DIEGO ABAL
Boca, tres puntos y bonus para dos LEONARDO VINCENTI
Vienen de Brasil para ver a Formica.
Los de Sensini, sin variantes, buscarán recuperar el puesto que anoche le arrebató Racing. Además serán observados el Gato Formica y Peratta
El Ciudadano
22 El Hincha
Domingo 28 de noviembre de 2010
& la gente
APERTURA. ANTE EL MULETO DEL ROJO, EL PINCHA INTENTARÁ SEGUIR COMO ÚNICO LÍDER DEL CERTAMEN
ARSENAL VENCIÓ A SAN LORENZO
Los dos frentes Por el título, Estudiantes visita a Independiente y por el descenso River recibe a Olimpo Estudiantes, líder del Apertura, buscará aprovecharse hoy del equipo alternativo que presentará Independiente para ampliar su ventaja sobre Vélez, que lo sigue a dos puntos y jugará el martes con Tigre cerrando la 16ª fecha. El cotejo se disputará a partir de las 17 en Avellaneda con el arbitraje de Saúl Laverni, y dos horas después se jugará en el Monumental un choque vital para los promedios ya que River será local ante Olimpo de Bahía Blanca. Estudiantes, que ganó su última corona nacional en el Apertura 2006, recuperó la fecha pasada el liderazgo del torneo tras derrotar a Huracán por 2-0 y aprovechar el empate en cero de Vélez ante Gimnasia. En consecuencia, el conjunto platense, el que menos goles recibió en el certamen (6), tendrá la chance de jugar nuevamente antes que su principal rival en la puja por el título y con la ventaja de enfrentar a un equipo suplente de Independiente, que sólo piensa en la final de la Sudamericana ante Goias. El Turco Mohamed apuesta todo a la final que comenzará a disputar el próximo miércoles como visitante y al igual que ante Colón presentará un equipo muletto, pero respetable en nombres. En tanto, el técnico del Pincha, Alejandro Sabella, recupera en el defensa a Leandro Desábato, ausente en los últimos dos cotejos y dispuso el ingreso de Juan Pablo Pereyra en lugar del volante Michael Hoyos, en una modificación meramente táctica. Con Pereyra desde el arranque Sabella intentará acompañar a Gastón Fernández y así tener más presencia ofensiva, en busca de mantener la punta del
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Independiente
Estudiantes
River
Olimpo
Adrián Gabbarini Samuel Cáceres Carlos Matheu Ignacio Barcia Gabriel Vallés Cristian Pellerano Nicolás Delmonte Federico Mancuello Leandro Gracián Germán Pacheco Patricio Rodríguez DT: ANTONIO MOHAMED
Agustín Orión Germán Ré Federico Fernández Leandro Desábato Gabriel Mercado Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Marcos Rojo Enzo Pérez Juan Pablo Pereyra Gastón Fernández DT: ALEJANDRO SABELLA
Juan Pablo Carrizo Paulo Ferrari Germán Pezzella Jonatan Maidana Adalberto Román Walter Acevedo Matías Almeida Roberto Pereyra Erik Lamela Ariel Ortega Mariano Pavone DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ
Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Cristian Villanueva Diego Galván Roberto Brum Juan Cobo David Vega Néstor Bareiro Julio Furch DT: OMAR DE FELIPPE
HORA: 17.10 ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Saúl Laverni TV: Canal 9.
campeonato. Por otro lado, River que sigue en zona de Promoción, recibirá hoy a Olimpo de Bahía Blanca, hasta ahora es uno de los equipos que pierde la categoría, en un partido clave para la tabla de promedios para el descenso, con el arbitraje del rosarino Sergio Pezzotta. River, que se encuentra invicto desde la asunción de Juan José López (ganó uno y empató el otro) necesita imperiosamente sumar de a tres puntos para empezar a salir de la incómoda posición que se encuentra en la tabla de promedios. Y como siempre esta clase de partidos ante rivales directos un triunfo significa sumar más de tres puntos. Mucho más teniendo en cuenta que su rival, de ocho cotejos jugados como visitante cayó en
TÉLAM
Gran campaña del Arse de Alfaro.
Lo ganó en el último intento
HORA: 19.10, ESTADIO: Monumental de River. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.
siete. El Negro López apostará al debut del juvenil defensor Germán Pezzella en reemplazo del suspendido Alexis Ferrero (acumulación de tarjetas amarillas). El pibe de 19 años, quien había sido promovido a primera por Néstor Gorosito (participó de la pretemporada en Canadá, a mediados del 2009), estuvo en el banco de suplentes del equipo que jugó con Huracán (segunda fecha), pero no ingresó. En tanto, el conjunto bahiense presentará dos regresos en la formación inicial: Marcelo Mosset, recuperado de una contractura, ingresará por Diego Reynoso, mientras que Diego Galván, repuesto de una molestia muscular, reemplazará en la mitad de la cancha a Martín Aguirre.
Arsenal le ganó el viernes a San Lorenzo por 2-1, en la última jugada, ya fuera del tiempo adicionado, y se reencontró con la victoria después de cuatro fechas en el torneo Apertura. El ingresado Claudio Mosca capitalizó un rebote tras un tiro libre de Alustiza y, ante la pasividad de la defensa visitante, marcó el tanto del triunfo. El conjunto de Ramón Díaz se puso en ventaja con un tanto de Rovira, a los 37 del primer tiempo, pero Mauro Obolo, a los 17 del segundo convirtió la igualdad transitoria. Arsenal lució más compacto, mostró mayor asociación en la producción de juego y justificó el resultado en la segunda parte cuando fue claramente dominador. El ingreso de Alustiza y la presencia de Obolo en el área fueron los factores decisivos para nivelar el marcador, tras una primera parte en la que los visitantes sacaron máximo provecho del único acierto ofensivo. En tanto, el Falcón de Ramón está fundido desde hace rato. Sin rumbo futbolístico ni respuestas anímicas, evidenció una tarea desidiosa en varios de sus jugadores, sin atender el pedido de compromiso que el técnico formuló tras la separación de Diego Rivero y Sebastián Balsas. El conjunto azulgrana lleva cinco derrotas consecutivas fuera de casa y acumula la misma cantidad de fechas sin victorias. Arsenal buscó la igualdad con centros y en uno de ellos, Obolo logró el empate con una aparición en el segundo palo. Después, Migliore se convirtió en un protagonista esencial para conservar el 1-1 pero nada pudo hacer en la jugada final cuando Mosca apareció libre en el área con tiempo y espacios para decretar el triunfo.
SÍNTESIS
Arsenal
2
Cristian Campestrini Martín Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Damián Pérez Adrián González Cristian Leiva Iván Marcone G. Choy González Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
NA
La Gata Fernández, Juan Pablo Pereyra y Enzo Pérez, individualidades que desequilibran en el ataque del líder del Apertura.
S. Lorenzo
1
Pablo Migliore Sebastián Luna Cristian Tula Jonathan Bottinelli Diego Placente Salvador Reynoso Juan Manuel Torres Guillermo Pereyra Leandro Romagnoli J. Carlos Menseguez Gonzalo Rovira DT: RAMÓN DÍAZ
GOLES PT: 37m Rovira (SL). ST: 17m Obolo (A), 48m Mosca (A). CAMBIOS ST: 0m Matías Alustiza x Leguizamón y Claudio Mosca x A. González (A), 20m Nelson Benítez x Rovira (SL), 23m Aureliano Torres x Romagnoli (SL), 28m Fabián Bordagaray x Menseguez (SL), 37m Facundo Silva x Choy González (A). ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. ESTADIO: Arsenal.
Domingo 28 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
APERTURA. GABRIEL HAUCHE Y CLAUDIO BIELER MARCARON PARA LOS DE AVELLANEDA. CARRUSCA HABÍA EMPATADO TRANSITORIAMENTE
Racing se copa
SÍNTESIS
Enrique Bologna Gustavo Toledo Fabio Segovia Víctor López Santiago Ladino Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Erviti Marcelo Carrusca Rubén Ramírez Jerónimo Barrales DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
La Academia derrotó 2 a 1 a Banfield y acrecentó su sueño de ingresar en la próxima Libertadores Racing consolidó su aspiración de acceder a la edición 2011 de la Copa Libertadores al obtener un valiosísimo triunfo ante Banfield por 2 a 1. Gabriel Hauche y Claudio Bieler convirtieron los goles de la Academia, mientras que Marcelo Carrusca había anotado el empate transitorio. Con este triunfo, el conjunto de Russo alcanzó los 54 puntos en la tabla acumulativa que otorga el ingreso a la próxima edición de la Copa Libertadores (clasifican los campeones del Clausura y Apertura y los tres mejores del 2010) y quedó en el quinto lugar, pero su aspiración está sujeta al desempeño de Independiente en la Copa Sudamericana, pues de ganar el torneo, el Rojo se asegurará la última plaza. El elenco de Avellaneda exhibió un buen funcionamiento colectivo en el primer tiempo, sobre todo arriba, donde funcionó muy bien el tridente ofensivo conformado por Toranzo, José Luis Fernández y Giovanni Moreno. Banfield se encontró superado por la forlateza del funcionamiento rival, aunque también logró generar peligro. El Demonio Hauche abrió el marcador a los 21 minutos de la etapa inicial tras un remate certero. Pero Banfield respondió con rapidez y apenas tres minutos después consiguió la igualdad, tras una buena maniobra combinada entre Rubén Ramírez y Marcelo Carrusca, que el mediocampista coronó con acierto. El dominio de Racing no se alteró por los vaivenes del marcador que, de todos modos, volvió a inclinarse en su favor un mi-
1
Banfield
2
Racing Jorge De Olivera Marco Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Brian Zuculini José Luis Fernández Giovanny Moreno Gabriel Hauche Claudio Bieler DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO
GOLES PT: 21m Hauche (R), 24m Carrusca (B), 25m Bieler (R). CAMBIOS PT: Sebastián Romero x Erviti (B). ST: 22m Gabriel Méndez x Quinteros (B), 24m Pablo Luguercio x Bieler (R), 40m Iván Pillud x Moreno (R). AMARILLAS: Rosada y Romero (B); Cajais, Zuculini, Martínez y Moreno (R). ROJA ST: 45m López (B). ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Néstor Pitana.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
TÉLAM
Toranzo cae por infracción de Ladino. Racing logró un valiosísimo triunfo.
nuto después del empate del Taladro, cuando Bieler capitalizó una desinteligencia en la defensa del local. La Academia ratificó su dominio en el tramite inicial del segundo tiempo, aunque en el marco de un partido más friccionado,
áspero y violento. Banfield, con más actitud que inteligencia, se adueñó de la pelota y buscó con insistencia el arco rival en los minutos finales, pero con argumentos insuficientes como para conseguir el empate. Racing fue mejor y ganó con justicia.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Estudiantes Vélez Arsenal Godoy Cruz Racing Colón All Boys River Newell’s Lanús Argentinos Boca San Lorenzo Banfield Tigre Olimpo Independiente Quilmes Huracán Gimnasia
Ptos
33 31 28 27 25 23 22 22 22 21 20 20 20 19 18 14 13 13 13 11
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Estudiantes 1,769 Vélez 1,736 Lanús 1,714 Newell’s 1,571 Banfield 1,500 Colón 1,484 San Lorenzo 1,467 Argentinos 1,440 Boca 1,407 Godoy Cruz 1,402 All Boys 1,375 Racing 1,337 Independiente 1,319 Arsenal 1,304 Tigre 1,231 Huracán 1,187 River 1,165 Gimnasia 1,120 Olimpo 0,933 Quilmes 0,813
QUILMES JUGABA MAL Y PERDÍA BIEN, PERO APROVECHÓ DOS FALLAS RIVALES Y LE GANÓ 2-1 A ALL BOYS
A LAS PIÑAS EN TIGRE
Se llevó un triunfo impensado
Caruso recibió y devolvió
Quilmes superó 2-1 a All Boys en forma injusta, en uno de los duelos adelantados de la 16ª fecha del torneo Apertura protagonizado por dos de los conjuntos ascendidos a primera división durante esta temporada. Cuando estaba complicado y no mostraba méritos para dar vuelta el resultado, Quilmes, que aún sigue en zona de descenso directo, aprovechó dos falencias consecutivas del fondo visitante y se llevó un triunfo impensado. El equipo de Floresta, que reúne 22 puntos y está fuera de la zona de Promoción, se había puesto en ventaja a los 11 minutos del primer tiempo por intermedio de un remate de zurda de su goleador, Mauro Matos. El conjunto orientado por Leonardo Madelón (13 unidades) estableció la igualdad provisoria a través de una conversión de Juan José Morales, quien sacó provecho de una grosera equivocación del arquero rival Nicolás Cambiasso, quien pifió un rechazo y le dejó la pelota servida a su oponente. Y sobre los 34 minutos de la segunda mitad, un centro ejecutado desde la derecha por Enzo Kalinski encontró en el medio del área la cabeza del ingresado Bernardo Romeo, quien mostró firmeza ante la dubitativa salida de Cambiasso y
La práctica de fútbol que realizó Tigre ayer fue interrumpida tras una agresión entre los jugadores Diego Castaño y Pablo Cáceres, mientras que el entrenador Ricardo Caruso Lombardi recibió un golpe involuntario al tratar de separarlos y además discutió acaloradamente con el defensor Pablo De Miranda. Cuando el entrenamiento realizado en el estadio de Victoria recién comenzaba, Castaño y Cáceres disputaron fuerte una pelota y se agredieron físicamente. Caruso Lombardi intercedió y recibió en medio de la pelea ajena un golpe involuntario, pero no todo quedaría en ese episodio. De Miranda, habitual suplente, le recriminó a Caruso Lombardi que el mal clima en las prácticas era producto de su excesiva exposición mediática y reiteradas expulsiones en el torneo Apertura: cuatro en quince fechas. De inmediato, Caruso Lombardi se insultó con el defensor durante varios minutos y De Miranda fue reprochado por algunos compañeros, que debieron interceder para que no se produzca una segunda pelea en la jornada. Tigre, que el martes visitará a Vélez desde las 19.30 por la 16ª jornada, suma 18 puntos y tiene un promedio bajo, a sólo dos puestos de Promoción.
SÍNTESIS
Quilmes Hernán Galíndez Martín Quiles Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Gervasio Núñez Pablo Garnier Enzo Kalinski Francisco Cerro Santiago Raymonda Diego Torres Juan José Morales DT: LEONARDO MADELÓN
TÉLAM
Romeo, autor del gol de la victoria.
dio vuelta el tanteador. All Boys pudo liquidar el encuentro en la primera parte. Luego del tanto marcado por Matos, el conjunto Pepe Romero ejerció una clara supremacía, con la buena labor de Pérez García, la figura de la cancha hasta que se lesionó al término del primer tiempo.
2
All Boys
1
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Jonathan Ferrari Eduardo Domínguez Carlos Soto Emanuel Perea Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan Pablo Rodríguez Matías Pérez García Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO
GOLES PT: 11m Matos (AB). ST: 29m Morales (Q), 34m Romeo (Q). CAMBIOS ST: 0m Miguel Caneo x Quiles (Q) y Agustín Torassa x Pérez García (AB), 22m Bernardo Romeo y Gustavo Varela x Torres y Raymonda (Q), 26m Marcelo Vieytes x Rodríguez (AB), 36m Ariel Zárate x Barrientos (AB). ESTADIO: Centenario de Quilmes. ÁRBITRO: Gabriel Favale.
24 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 28 de noviembre de 2010
& la gente
TORNEO APERTURA. TRAS TRES DERROTAS CONSECUTIVAS Y 528 MINUTOS SIN ANOTAR LA LEPRA SE JUEGA SUS ÚLTIMAS FICHAS
Busca el gol perdido Newell’s recibe a Boca a las 17 con la obligación de ganar para seguir con chances para ingresar a la Copa Tiempo de revancha, hora de recuperar el terreno perdido… o empezar a pensar en 2011. Newell’s recibe a Boca a partir de las 17, con la obligación de sumar de a tres para salir de la crisis que arrancó tras la eliminación ante Liga por la Copa Sudamericana y continuó con dos derrotas caseras ante Racing y All Boys. No hay dudas que el principal déficit del elenco leproso sigue siendo la falta de gol, aunque este problema de difícil solución terminó afectando lo anímico y también lo futbolístico. Sin un gol en los últimos 528 minutos, con un nueve, Iván Borghello, que apenas anotó dos tantos en el semestre, al elenco rojinegro todo se le hace cuesta arriba y ya ni siquiera alcanza con tener a un Peratta que aguanta todo lo que le tiran. A diferencia de lo que se podría suponer, a pesar de las tres derrotas consecutivas entre Copa y torneo local, Roberto Sensini confirmó la misma alineación que jugó los últimos partidos. “Me pareció correcto ratificarle la confianza a estos jugadores que tanto rindieron. Somos esto y vamos a preparar el partido de la mejor manera”, confió Sensini, en una frase que resume claramente la realidad. El técnico respalda al grupo, por convicción, pero fundamentalmente porque no tiene alternativas confiables en el banco. Enfrente estará Boca, un equipo con altibajos, que llega con muchas variantes debido a lesiones y suspensiones, aunque siempre es un rival para respetar. A priori el estilo de ir a buscar los partidos del elenco xeneize puede ayudar a un Newell’s que con espacios, puede lastimar, aunque pa-
ASÍ SE ANUNCIAN
Newell’s
Boca
Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauro Formica Mauricio Sperduti Iván Borghello DT: ROBERTO SENSINI
Javier García Christian Cellay Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Gary Medel Cristian Erbes Matías Giménez Cristian Chávez Sergio Araujo Martín Palermo DT: ROBERTO POMPEI
HORA: 17. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.
EL DATO
3 MARCELO MANERA
¡Que se repita! El único tanto de Iván Borghello en el Apertura fue ante River.
ra ello necesitará que Mauricio Sperduti y Mauro Formica levanten el nivel, el mismo que los llevó a ser convocados a la selección de Batista. Dentro de un panorama desfavorable, la Lepra al menos depende de sí mismo en lo que respecta a la clasificación a la Libertadores 2011. Ni Banfield, ni Racing pudieron
aprovechar las caídas leprosas y el equipo de Sensini tiene la clasificación en sus manos. Claro que este dato no es determinante, ya que para que Newell’s juegue la Copa no alcanzará sólo con ser el tercer mejor equipo de la tabla general. Ahora deberá esperar que Independiente no gane la Sudamericana y le reste ese lugar en el re-
goles le anotó Borghello a Boca jugando con la casaca leprosa (en total anotó 8). El Memo hizo dos goles en el Apertura 2004 cuando Newell’s le ganó a los xeneizes 3-1. Y volvió a anotar en el Clausura 2005, en la victoria leprosa 1-0.
pechaje al que aspira. Em Boca no estará Riquelme. Tampoco Viatri, Bataglia y hasta está en duda Palermo. Pero más allá de las figuras ausentes en la visita, la gran preocupación de Newell’s pasa por no repetir la pálida imagen mostrada ante All Boys, porque jugando así, será difícil cumplir cualquier objetivo.
CICHERO SE MOSTRÓ MOTIVADO POR EL RIVAL Y AUGURÓ UNA BUENA TARDE
CORINTHIANS Y BURDEOS VERÁN AL GATO Y AL ARQUERO LO QUIERE BOCA
“Buscaremos volver a ser el Newell’s que quiere la gente”
Formica y Peratta jugarán un partido muy especial
Gabriel Cichero fue uno de los pocos refuerzos que conformaron a Sensini y por eso se ganó un lugar en el equipo, aunque el venezolano sabe bien que aún debe corregir algunos detalles para no cometer errores que le cuesten puntos al equipo. “Uno siempre hace su autocrítica. Hay partidos donde anduve bien y otros donde cometí algún error. Pero todo forma parte del aprendizaje y lo importante es si uno comete un error, saber reconocerlo para no repetir”, se sinceró el zaguero que no tuvo un buen partido ante All Boys. Por lógicas razones para Cichero enfrentar a Boca no deja de ser un partido que siempre esperó, más allá del pobre presente del elenco porteño. “No hace falta hablar de motivación, porque siempre que se juega contra Boca uno está mentalizado en jugar. Nos tiene que servir para volver a ser el Newell’s que la gente conoce”, comentó. El zaguero zurdo sabe bien de la importancia de los tres puntos, aunque no se confía con el flojo momento de Boca. “Todo el mundo dice que Boca está pasando por un
mal momento, pero siempre es Boca, es un grande y hay que jugar todo el tiempo concentrado porque nos pueden lastimar”, indicó. Desde su llegada al fútbol argentino Cichero esperó el momento de enfrentar a Martín Palermo, un atacante que todos respetan. “Hay que estar muy concentrado porque Palermo es un goleador y te puede marcar en cualquier momento. Enfrentar a un jugador como Palermo siempre es motivante. Siempre me gustó su juego, es un jugador muy fuerte y por eso lleva marcados tantos goles. Pero cuando llegué a Argentina sabía que me iba a topar con delanteros fuertes”, señaló el defensor que marcó un gol ante Argentinos. En cuanto al bajón del equipo, Cichero no quiso atribuirlo exclusivamente a la falta de gol. “También hemos fallado en defensa y sería importante recuperar el nivel que nos trajo hasta acá. No podemos seguir dando ventaja. Esperemos que este partido con Boca nos empiece a guiar el camino hacia la Libertadores”, concluyó.
El partido de esta tarde tendrá otra importancia para la Lepra que no tiene que ver con lo deportivo, sino más bien con lo económico. Casi como en una feria de compras, Newell’s tendrá en la cancha a los tres jugadores que tiene “en venta” y a dos de ellos lo estarán “observando” en vivo algunos clubes que los tienen en carpeta. No hay dudas que Mauro Formica será el jugador a seguir, ya que hoy estará en el Coloso un alto directivo de Corinthians de Brasil que quiere ver al Gato en vivo y si lo convence no sería extraño que en los próximos días eleven una oferta que incluiría al delantero argentino Matías Defederico. Pero el elenco paulista no será el único que hoy tendrá en la mira a Formica. El Burdeos, último campeón francés, también puso sus ojos en el Gato y un cotejo ante Boca no deja de ser el partido ideal para convencer a los galos. Otro que jugará un partido especial será Sebastián Peratta. El arquero leproso es una de las figuras del torneo y es la alternativa que manejan para el próximo torneo
TABORDA ESTARÍA EN EL BANCO El plantel rojinegro quedó concentrado ayer en el complejo La Ilusión de Ricardone, donde Roberto Sensini convocó a 21 jugadores, con la novedad del regreso de Sebastián Taborda a la lista de citados. Además de los titulares el técnico citó a Lucas Hoyos (Guzmán debe dos fechas de suspensión), Cristian Lema, Ignacio Fideleff, Hernán Villalba, Cristian Díaz, Franco Dolci, Luis Rodríguez, Daniel Salvatierra, Taborda y el juvenil atacante Martín Tonso. los dirigentes de Boca, más allá del técnico que llegue a la Ribera. Si bien Peratta no necesita jugar un gran partido para demostrar su presente, no hay dudas que una actuación convincente aumentaría las expectativas de Boca, que hace algunas semanas ya hizo un llamado.
El Ciudadano
Domingo 28 de noviembre de 2010
El Hincha 25
& la gente
INFERIORES AFA. AHORA JUGARÁ CON BOCA, QUE VENCIÓ A COLÓN 4 A 3. EN SÉPTIMA, LOS ROJINEGROS CAYERON 2 A 1 ANTE RIVER
LEONARDO VINCENTI
Abrazo de goleadores. Flores felicita a Vieyra, quien luego se iría expulsado.
LEONARDO VINCENTI
La séptima de River se impuso en el Gabino Sosa para desazón de los rojinegros.
La quinta fue efectiva Newell’s derrotó a Belgrano por 3 a 2 con dos goles de Juan Vieyra y uno de Leo Flores y está en la final DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
El Gabino Sosa presentó una postal diferente a la habitual. Es que desde las 9 y bajo una intensa lluvia Newell’s disputó las semifinales de inferiores de AFA en quinta y séptima ante Belgrano y River, respectivamente, con victoria ante los cordobeses y derrota ante los millonarios. A primera hora, los dirigidos por Sergio Giovagnoli se impusieron a Belgrano 3 a 2 con dos goles de Juan Vieyra y uno de Leonardo Flores y ahora jugarán la final ante Boca. Pero la nota negra de la jornada la dio el propio Vieyra, quien se hizo expulsar en tiempo adicionado y no podrá jugar el encuentro decisivo. El partido fue de trámite parejo y entre los nervios de los chicos por la importancia de lo que estaba en juego y el terreno pesado, no se vio buen fútbol. Dentro de esa paridad fue Newell’s el que buscó siempre, pero por momentos Vieyra y Cristian Acosta abusaron de la jugada individual. Cuando parecía que la primera mitad se terminaba en cero, tras un despeje largo de la defensa, El Juani Vieyra apareció solo por derecha y definió de tres dedos ante la salida del arquero visitante para irse al descanso con la ventaja. En el complemento, de entrada, Belgrano aprovechó otra floja salida del arquero Lauman (ya había fallado en otras dos) y Rivadero se anticipó para decretar la igualdad. Newell’s sintió el impacto y fue Belgrano el que manejó más y mejor la pelota, aunque de alguna u otra manera la última línea leprosa se encargaba de alejar el peligro. Tuvo que aparecer otra vez Vieyra para poner la cosas en sus lugar, cuando aprovechó un increíble error del fondo pirata y con derecha la puso lejos del alcance del arquero Herrera. Belgrano siempre intentó empatar y en los últimos minutos se descuidó atrás y Flores sacó provecho. El 9 rojinegro la guapeó, ganó la posición y cuando parecía que la jugada se perdía definió con calidad al segundo palo para establecer
SÍNTESIS 5a DIVISIÓN
Newell’s Rafael Lauman Emanuel Filippini Guillermo Ortiz Gastón Benassi Leonel Peralta Nicolás Piñero Eric Mercado Jorge Rojas Cristian Acosta Juan Vieyra Leonardo Flores DT: SERGIO GIOVAGNOLI
3
Belgrano
SÍNTESIS 7a DIVISIÓN
2
Guido Herrera Nicolás Monje Alex Moulet Gaspar Vega Jonás Ditelli Agustín Perrota Marcos Rivadero Fernando Seki Lucas Zelarraya Facundo Santarosa Tobías Figueroa DT: DANIEL MERCADO
Newell’s
1
Ángel Toledo Maximiliano Obregón Brian Gómez Franco Jaime Lionel Cordino Pablo Marín Ezequiel Montero Eugenio Isnaldo Carlos Torres Marcos García Lucas Giovagnoli DT: FABIÁN GARFAGNOLI
River
2
Nicolás Carrasco Héctor Romero Roberto Martínez Nicolás Freyre Sergio Saccole Lucas Ojeda Guido Rodríguez Maximiliano Melz Fabio Vázquez Lucas Rugh Federico Andrada DT: CRISTIAN MANFREDI
GOLES PT: 44m Vieyra (N). ST: 5m Rivadero (B), 16m Vieyra (N), 39m Flores (N), 43m Gancer (B). CAMBIOS ST: 10m Roque Gargarelli x Seki (B), 18m Gonzalo Gancer x Moulet (B), 24m Iván Benítez x Rojas (N), 30m Matías Pato Ríos x Piñero (N), 35m Ramón Tello x Santarosa (B). AMARILLAS: Mercado (N), Rivadero y Vega (B). ROJA ST: 46m Vieyra (N). ESTADIO: Gabino Sosa, local Newell’s. ÁRBITRO: Leandro Lorenzo.
GOLES PT: 12m Andrada (RP), 31m Rug (RP), 34m Isnaldo (N). CAMBIOS ST: 0m Alex Blasco x García (N), 6m Matías Montero x Melz (RP), 15m Lucas Ocampos x Ojeda (RP), 23m Federico Díaz (N) x Cordino (N), 28m Juan Rodríguez (RP) x Rugh (RP). AMARILLAS: Montero (N), Ojeda (RP). ROJA ST: 24m Martíonez (RP). ESTADIO: Gabino Sosa, local Newell’s. ÁRBITRO: Cristian Colonesse.
el 3 a 1 que parecía definitivo. Faltando tres minutos para el final y cuando las piernas no daban más, Belgrano llegó al descuento para sufrimiento de la gente de Newell’s, que encima tuvo que ver como Vieyra cometió una irresponsabilidad, dejó a sus compañeros con 10 y encima no podrá estar en el choque contra Boca. Sobre el final, Belgrano pudo empatar con un cabezazo de Tello que se fue desviado, pero fue Newell’s quien festejó por todo el esfuerzo realizado en los noventa minutos, por aprovechar las ventajas rivales y por la categoría individual de mitad de cancha hacia delante. En séptima, no pudo ser. Los dirigidos por Fabián Garfagnoli pusieron todo pero cayeron ante el poderío de River por 2 a 1, en un partido que se definió en el primer tiempo. La Lepra arrancó mejor y parecía que podía meterse en la final, pero en 10 minutos todo se diluyó. De entrada, Andrada sacó
un derechazo impecable que se metió en el ángulo izquierdo de Toledo, y luego Rugh la “pinchó” por encima del arquero para poner enseguida el 2 a 0 que presagiaba lo peor para Newell’s. Pero los chicos, con más garra que fútbol fueron con todo a descontar y lo lograron tras un mal rechazo del arquero de la banda, Isnaldo empujó la pelota a la red. En el complemento, River se replegó, le cedió la iniciativa a Newell’s, que careció de profundidad para lograr, aunque sea, el empate. Solo dos remates de Marín llevaron cierto riesgo al arco visitante. Los delanteros Giovagnoli y Díaz no tuvieron una buena jornada y fueron absorbidos por la marca de River, mientras que el Chino Torres corrió mucho pero estuvo impreciso en el pase final. Con el paso de los minutos, el cansancio y la frustración se apoderó de los chicos rojinegros que no pudieron dar vuelta la historia y vieron como River celebraba el pase a la final.
SEXTA DIVISIÓN
Newell’s sí; Central no En el resto de las llaves semifinales, Newell’s y Central también fueron protagonistas con dos triunfos y dos derrotas. En Córdoba, la sexta división rojinegra se metió en otra final tras derrotar a Belgrano por 3 a 2, con dos goles de Lorenzo Faravelli y uno de Santiago Cóceres. En tanto, los canallas recibieron a Boca en el predio de Arroyo Seco con la posibilidad de jugar ante el rival de siempre en la final. El encuentro fue emotivo y el primer tiempo a puro gol. Fragapane adelantó a los xeneizes, pero Gianluca Vaccarini y Sergio González lo dieron vuelta para los de Ricardo Palma, aunque un minuto después Guerra puso el 2 a 2. En el complemento, otra vez los xeneizes se pusieron en ventaja por intermedio de Mazurek y los dirigidos por el Gordo Palma entraron en un estado de nerviosismo del que no pudieron recuperarse. Ahora en sexta la final será Newell’s contra Boca. La que se dio el gusto de quedarse con todo fue la novena, que tras igualar con los xeneizes 2 a 2 en Casa Amarilla (goles de Joel Reinoso y Elías Gómez y venció por penales 4 a 3. Ahora la final será ante Chacarita, que también pasó por penales al empatar 1 a 1 con Lanús. Por último, la octava de Newell’s, no pudo jugar su segunda final consecutiva al caer ante River 2 a 0 en el predio que Argentinos posee en el Bajo Flores. A continuación, todas las finales. Cuarta: Tigre vs. Chacarita. Quinta: Newell’s vs. Boca. Sexta: Newell’s vs. Boca. Séptima: River vs. Vélez. Octava: River vs. Boca. Novena: Central vs. Chacarita.
El Ciudadano
26 El Hincha
Domingo 28 de noviembre de 2010
& la gente
PRIMERA B NACIONAL. UNIÓN 1 – CENTRAL 1
LUIS CETRARO
Sumó uno. A pesar de jugar muy mal durante todo el cotejo, el Canalla, gracias al oportunismo de Lucho sobre el final, se trajo un punto de su visita en Santa Fe.
Al menos empató Central jugó un partido para el olvido, pero en la última pelota Luciano Figueroa le dio la igualdad POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
GUILLERMO FERRETTI / DESDE SANTA FE EL HINCHA
Central volvió a defraudar. Luego de la victoria ante Tiro Federal era un buen momento para afirmarse en el lote de arriba. Pero casi vuelca en Santa Fe. Jugó un primer tiempo horrible y se trajo un punto gracias a que Lucho recuperó la memoria en la última acción del partido. Unión pegó de entrada y fue por más. Jorge Velázquez dejó en ridículo al Pulpo González, con caño incluido, desbordó por izquierda y envió un centro que fue anticipado por Fausto Montero para hacer estallar el 15 de abril. El local ejerció una presión incesante y arrinconó al canalla. Por donde se lo proponía lastimaba. Con Paulo Rosales como manija y Pablo Pérez apuntalando desde el medio. Precisión y velocidad era el argumento del Tatengue, pero no lo definió. Y ese fue su pecado. La cara del Chulo Rivoira lo decía todo. Su equipo jugaba muy mal y defendía mucho peor. Braghieri hizo todo lo posible para que Unión convierta el segundo, secundado por Valentini y el resto. Impreciso e ingenuo por momentos. Sin ideas como
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Atl. Rafaela 28 Atl. Tucumán 27 Instituto 26 San Martín (SJ)25 Dep. Merlo 24 R. Central 23 Unión 23 Gimnasia (J) 22 Alte. Brown 21 Boca Unidos 21 Aldosivi 20 San Martín (T) 19 I. Rivadavia (M)18 Ferro 18 Patronato 17 CAI 16 Belgrano 15 Chacarita 14 Tiro Federal 14 Def. y Justicia 13
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Atl. Tucumán 1,905 Atl. Rafaela 1,663 Chacarita 1,622 Instituto 1,576 Belgrano 1,472 R. Central 1,437 S. Martín (SJ) 1,428 Gimnasia (J) 1,407 Alte. Brown 1,400 Unión 1,358 Dep. Merlo 1,320 Aldosivi 1,307 Boca Unidos 1,301 Ferro 1,293 San Martín (T) 1,277 Indep’te (M) 1,263 Def. y Justicia 1,252 Tiro Federal 1,173 Patronato 1,133 CAI 1,044
equipo, casi un calco de aquel que comandaba Mostaza Merlo en las primeras fechas. Durante la primera etapa existía una diferencia abismal entre uno y otro. Unión merecía ampliar la ventaja, de hecho anotó dos tantos más pero fueron
anulados. Le hizo precio al Canalla. ¿Y Central?. Nunca se pudo acomodar. Mucho menos complicar a Limia. El Kily prefería más pelear que jugar. Jonatan Gómez se empecinaba en cobrarse faltas en lugar de llevar peligro. Figueroa y Medina quedaban muy aislados y así era muy difícil. En la segunda parte el técnico auriazul pegó un volantazo para intentar cambiar la imagen. Shaffer y Rivero adentro, Chitzoff y Peppino afuera. Y por consecuencia dejó de lado la línea de tres para defender con cuatro.La idea de Rivoira fue frenar el ritmo impuesto por el local y darle algo de movilidad al canalla. En cierto modo lo logró. Unión ya no fue el mismo equipo vertiginoso de la primera parte. Pero en lo otro falló. Central siguió siendo impreciso. Sin astucia a la hora de generar peligro. Ni siquiera el cambio ofensivo de Carioca Velázquez por el Pulpo González hizo mella en el precario andamiaje canalla. A medida que pasaban los minutos el Tatengue se aferraba a la victoria cada vez más. Central era un equipito y no había forma que genere una ocasión real de peligro. Hasta que llegó un churrazo de Gómez, que pretendió patear al arco y le salió centro. Un rebote inadecuado, y Figueroa atento como en otros tiempos para el delirio de los suyos. Es poco, pero peor es perder.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: 15 de Abril. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Diego Ceballos (5). ASISTENTE 1: Alejandro Mazza. ASISTENTE 2: Maximiliano Del Yeso. PÚBLICO: 25.000.
Central
1
Alejandro Limia 6 Santiago Zurbriggen 6 Juan P. Avendaño 6 Nicolás Correa 6 Juan P. Cárdenas 6 Fausto Montero 6,5 Pablo Pérez 7 Sebastián Vidal 6 Jorge Velázquez 6,5 Paulo Rosales 6,5 Matías Quiroga 4
Jorge Broun Franco Peppino Nahuel Valentini Diego Braghieri Roberto Guizasola Diego González Cristian González Diego Chitzoff Jonatan Gómez Antonio Medina Luciano Figueroa
4 4 2 4 3 4,5 4,5 3 3 3 5
DT: FRANK KUDELKA
DT: HÉCTOR RIVOIRA
Unión
Promedio
1
6,04
Promedio
3,69
GOLES PT: 4m Montero. ST: 48m Figueroa (C). CAMBIOS ST: 0m Martín Rivero (4) y José Shaffer (4) x Peppino y Chitzoff (C), 12m Rodrigo Mannara (5) x Rosales (U), 21m Claudio Velázquez x D. González (C), 30m Cristian Gaitán x Montero (U), 41m Leandro Zárate x Quiroga (U). AMARILLAS: Rosales, Vidal, Cárdenas, P. Pérez (U); Peppino, Guizasola, Valentini (C).
El Ciudadano
Domingo 28 de noviembre de 2010
El Hincha 27
& la gente
B NACIONAL. CROCE Y ARMANI MARCARON PARA EL TIGRE; GONZÁLEZ (AYUDA DE VEGA), ZBRUN Y CARIGNANO POR DOS PARA LA CREMA SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 700. ÁRBITRO: Alejandro Toia (5). ASISTENTE 1: Silvio Maguna. ASISTENTE 2: Adrián Galante.
Tiro Federal Matías Vega J. Francisco Casarini A. González Bordón Javier López Mariano Viola Eduardo Vilce Diego Calgaro Lucas Rosales Nicolás Croce Javier Rossi Leandro Armani
2
Atl. Rafaela
4
3 3 3 3 5 5,5 4 4 6 3 7
Guillermo Sara Juan Fernández Lucas Bovaglio Martín Zbrun Joel Sacks Matías Fissore Walter Serrano Nicolás Aguirre Alexis Castro César Carignano Federico González
5 4,5 5 5 5 5 5 5,5 7,5 7,5 5
DT: ANDRÉS REBOTTARO
Promedio
MARCELO MASUELLI
No alcanzó con el Beto. Leandro Armani volvió a la titularidad y anotó, pero Tiro sumó su tercera derrota al hilo.
DT: CARLOS TRULLET
4,22
Promedio
5,41
GOLES PT: 8m F. González (AR), 15m Croce (TF), 21m Armani (TF). ST: 26m Matías Zbrun (AR), 31m y 40m Carignano (AR). CAMBIOS ST: 10m Nicolás Capelino (5) x Sacks (AR), 17m Gonzalo Cozzoni x Vilce (TF) y Luis Lagrutta x Aguirre (AR), 24m Matías Zbrun x F. González (AR), 29m Gustavo Maccarone x Viola (TF) y Lihué Prichoda x Rosales (TF). AMARILLAS: González Bordón (TF); J. Fernández, Bovaglio (AR).
Todas las facilidades Tiro Federal sufrió la tercera derrota consecutiva al perder 4-2 con Atlético Rafaela en el Fortín de Ludueña MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Tercera derrota consecutiva. Preocupación elevada a la máxima potencia. Los números no le cierran a un Tiro Federal que no logra levantarse y que se hunde cada vez más en la tabla de posiciones, lo que inexorablemente pone en peligro la mantención de la categoría. Las penurias defensivas y un escaso volumen de juego incidieron drásticamente en el resultado de ayer frente a Atlético Rafaela, que con el 4-2 que se llevó del Fortín de Ludueña quedó como el transitorio puntero de la B Nacional.
Todo lo bueno que había hecho Matías Vega frente a Central lo tiró por la borda en la primera jugada del partido. Un centro sin peligro de Federico González se le escapó inexplicablemente al arquero de Tiro para permitirle a la Crema abrir el marcador. Aunque después enmendó (en parte) su terrible error tapando un remate de Castro. Tiro también golpeó a fondo en la primera llegada clara. De un lateral, Leandro Armani la bajó de cabeza, Nicolás Croce la dejó picar una vez y sacó un tremendo derechazo que se metió en el ángulo. Y sin hacer demasiado, seis minutos más tarde, el Tigre dio vuelta la historia. Croce hizo rápi-
do un tiro libre en mitad de cancha y abrió para la trepada de Mariano Viola, quien metió un centro preciso al corazón del área para que Armani, de cabeza, pusiera el 2-1. Los siguientes 25 minutos de juego transcurrieron entre la intrascendencia de ambos por falta de ideas. Algo cambió en el complemento, sobre todo en los defensores de Tiro, quienes entregaron todas las facilidades existentes para permitirle a la visita marcar tres goles en el último tramo de esa etapa para treparse a la punta del campeonato. Primero fue Castro, de lo más desequilibrante en Atlético Rafaela, el que armó una buena maniobra
por izquierda para ejecutar el centro al rastrón al área y encontrar al ingresado Matías Zbrun en asombrosa soledad. Sólo necesitó empujarla para empatar el pleito. A los 31 minutos Nicolás Capelino el que se escapó por el costado y mandó el centro, aunque esta vez el que terminó la jugada fue César Carignano, con una definición poco ortodoxa. El ex Colón sentenció la historia cuando tuvo todas las comodidades para aprovechar un pase de Castro dentro del área y fulminar a Vega. Fue el 4-2 para una tarde nefasta de Tiro. Una nueva derrota, la tercera consecutiva, que pondría en jaque a cualquier entrenador.
EN TUCUMÁN. ATLÉTICO RECIBE A LA CAI OBLIGADO A GANAR
A recuperar la cima En la continuidad de la décima sexta fecha de la B Nacional, Gimnasia de Jujuy igualó con San Martín de Tucumán 1 a 1 y no se pudo acercar a la cima. Gustavo Balvorín abrió la cuenta para el Lobo de penal, mientras que Godoy igualó para el santo tucumano. El clásico rival de los rojiblancos, Atlético, intentará recuperar la punta cuando reciba a la Comisión de Actividades Infantiles, desde las 19 y con el arbitraje de Pablo Baliño. Los dirigidos por Enrique Hrabina vienen de vencer a Central y empatar con Rafaela de visitante. El Decano lleva 8 partidos sin perder con cinco victorias y tres empates. En lo que respecta a lo estrictamente futbolístico, Hrabina dispuso los regresos de Cristian Chávez y Fabio Ramos, en lu-
gar de Maidana y el paraguayo Vargas. En tanto, la Comisión de Actividades Infantiles prepara los regresos de Luis Funes, Leandro Benegas y el paraguayo David Villalba Candia para salir del mal momento. En otro de los encuentros, Aldosivi recibirá a Belgrano desde las 17 con el arbitraje de Fernando Echenique en un duelo de necesitados. A la misma hora en Florencia Varela, Defensa y Justicia, ya sin el Patrón Jorge Bermúdez como DT, recibirá a San Martín de San Juan, que intentará salir de la irregularidad en la que cayó en las últimas fechas en las que cayó ante Gimnasia de Jujuy y empató con Aldosivi. Por último, Boca Unidos tratará hacerse fuerte en Corrientes cuando enfrente a Deportivo Merlo.
FÚTBOL POR EL MUNDO Italia. Milan, líder de la liga, empató con Sampdoria 1-1 y le sacó cuatro puntos a Lazio, en uno de los cotejos adelantados de la décima cuarta fecha. Milan se puso en ventaja con un gol del brasileño Robinho a los 43 minutos de la primera etapa, y el italiano Giampaolo Pazzini igualó, a los 13 minutos del segundo tiempo para Sampdoria, que tuvo al argentino Fernando Tissone de titular. En el otro cotejo jugado ayer, Fiorentina, con el argentino Mario Santana de titular y su compatriota Mario Bolatti de suplente, empató con Juventus 1-1. Premier League. Manchester City, con el argentino Carlos Tevez de titular, empató 1-1 con Stoke City y sigue cuarto en la liga a cinco puntos del nuevo líder, Manchester United que goleó a Blackburn por 7-1, de local, (con cinco tantos del delantero búlgaro Dimitar Berbatov). En otro de los cotejos disputados ayer,
el delantero argentino Mauro Boselli, quien reemplazó a su compatriota Franco Di Santo, erró un tiro penal en Wigan a los 29 minutos del segundo tiempo, que perdió con West Ham por 3-1, de visitante. España. El delantero argentino Daniel Osvaldo logró el gol del triunfo de Espanyol sobre Atlético de Madrid, en el que marcó Sergio Kun Agüero, por 3-2, de visitante y lo desplazó del cuarto puesto de la liga. En Espanyol, dirigido por el argentino Mauricio Pochettino, Juan Forlín fue titular y Jesús Dátolo ingresó en segundo tiempo. En otro cotejo, Villarreal, con Gonzalo Rodríguez como titular y Mateo Musachio de suplente, goleó a Zaragoza, último, por 3-0, de visitante, y se consolidó en la tercera posición. Además, Getafe, con Daniel Cata Díaz de titular y Oscar Ustari como suplente, derrotó por 3-1 a Sevilla, que tuvo a Diego Perotti de titular.
El Ciudadano
28 El Hincha
Domingo 28 de noviembre de 2010
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. EL CONJUNTO DE MARCELO VAQUERO REALIZÓ UN FLOJO PARTIDO EN EL GABINO Y SE ALEJÓ AÚN MÁS DE LOS LÍDERES
Un cero en todo El Charrúa igualó de local 0 a 0 con Excursionistas y ya lleva cuatro partidos sin poder cantar victoria FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
En una de sus peores presentaciones desde que arrancó la temporada de Primera C, Central Córdoba igualó 0 a 0 en el Gabino Sosa ante Excursionistas y se alejó aún más de la punta del campeonato. Al Charrúa le pesó mucho la ausencia de Francisco Cruz en el carril derecho del mediocampo, a pesar de que su reemplazante Matías Litmanovich fue lejos de lo mejorcito que mostró un partido chato y muy trabado, donde abundaron los pelotazos y las imprecisiones. De esta manera, el equipo de barrio Tablada cosechó su tercer empate consecutivo y quedó a seis puntos de los líderes Liniers y Talleres de Escalada, que aún deben jugar sus respectivos choques por la 19ª fecha. Aunque en la fecha ante Berazategui el equipo exhibió una gran mejora desde lo futbolístico, en la lluviosa tarde de ayer el conjunto de Marcelo Vaquero volvió a extrañar muchísimo la conducción de Roberto González, quien finalmente purgó sus tres jornadas de sanción y estará disponible para enfrentar a UAI Urquiza la próxima fecha. Tanto se notó la ausencia de Chiquito, que en los 45 minutos iniciales Central Córdoba no generó ninguna situación clara de peligro en el área rival. Tal vez lo más llamativo de la primera etapa fue un claro penal de Mariano Vigna sobre Mario Aguilar, que el árbitro Sebastián Bresba ignoró olímpicamente. A ninguno de los dos se le caía una idea y todas las jugadas terminaban en bochazos largos para nadie. Para colmo, el estado del campo de juego empeoraba todavía más las cosas y a los jugadores se les hacía imposible dar dos pases seguidos.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Sebastián Bresba (6). ASISTENTE 1: Ramiro Rivas. ASISTENTE 2: Pablo Allende. PÚBLICO: 500.
C. Córdoba
0
Excusio’tas
0
J. Cruz Leguizamón Nicolás Canessa Paulo Killer Franco Sbuttoni Matías Litmanovich Facundo Fabello Mariano Vigna Diego Villagra Germán Medina Ezequiel Petrovelli Alejandro García
7 6 6 6,5 7 4,5 5 5 4 5 5,5
Darío Barrera Julián Villanueva Alejandro Baigorria Yamil Cuccaro Brian Hollembach Marcelo Paccor Patricio Roldán Mariano Gerling Mario Aguilar Diego Figueroa Sebastián Soto
6 5 6 6 5 6,5 5 4,5 6 6,5 5
DT: MARCELO VAQUERO
Promedio
DT: GUSTAVO CISNEROS
5,62
Promedio
5,59
CAMBIOS ST: 11m Matías Juárez (6) x Medina (CC), 28m Martín Mustachi x Fabello (CC), 35m Mariano Rotondo x Gerling (E), 39m Eduardo Bustos Montoya x García (CC), 43m Manuel García Olmos x Paccor (E). AMARILLAS: Litmanovich (CC); Baigorria, Roldán y Paccor (E).
ENRIQUE GALLETTO
Germán Medina disputa una pelota en un partido muy trabado y con poco fútbol.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
LAMADRID IGUALÓ CON SACACHISPAS PERO IGUAL ALCANZÓ LA PUNTA Aunque no logró sumar de a tres, General Lamadrid llegó a los más alto de la tabla de posiciones tras igualar sin goles ante Sacachispas. Ahora, el Carcelero quedó en la punta con 36 unidades junto a Liniers y Talleres, que aún deben jugar sus respectivos partidos. El que si ganó fue Berazategui, que logró un gran triunfo 1 a 0 en cancha de Alem. Pero el mejor partido de la fecha
Córdoba mejoró un poco en el complemento. Pero sólo un poco y nada más que en los primeros minutos. Lalo García se lo perdió a los once y apenas tres minutos después, Leguizamón le tapó un mano a mano a Figueroa. Ni con los ingresos de Juárez y Mustachi pudo Vaquero torcer el rumbo del partido. El Puma desperdició una
se jugó en Urquiza, donde el local J. J. venció 3 a 2 a la UAI y se quedó con el clásico. Además, Fénix derrotó 1 a 0 a San Miguel y Cambaceres empató 0 a 0 con Luján. El resto. La 19ª fecha se completará con los siguientes enfrentamientos. Villa Dálmine vs. Fénix, Midland vs. Tallres (RE), El Porvenir vs. Argentino (M) y Laferrer vs. Defensores Unidos.
clarita a los 38 y en la última del partido, Petrovelli dilapidó lo que era el gol de la victoria, tras un pésimo achique de la defensa rival. El cero estaba clavado. El Charrúa deberá corregir muchas cosas si quiere seguir con aspiraciones al título y más aún de cara al durísimo choque de la próxima fecha ante UAI Urquiza.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Talleres (RE) 36 Liniers 36 Gral. Lamadrid 36 Berazategui 34 UAI Urquiza 32 C. Córdoba 30 Excursionistas 29 Argentino (M) 29 J.J. Urquiza 29 Laferrere 28 D.Unidos 27 L.N. Alem 18 Sacachispas 18 Luján 18 Cambaceres 18 Villa Dálmine 17 Fénix 16 San Miguel 15 Midland 14 El Porvenir 14
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Liniers 2,000 Excursionistas 1,789 UAI Urquiza 1,684 Talleres (RE) 1,660 C. Córdoba 1,578 Berazategui 1,578 J.J. Urquiza 1,494 Defensores U. 1,457 Laferrere 1,436 Gral. Lamadrid 1,421 Villa Dálmine 1,308 L.N. Alem 1,276 Argentino (M) 1,234 Sacachispas 1,221 Cambaceres 1,221 Midland 1,196 El Porvenir 1,191 San Miguel 1,117 Luján 1,063 Fénix 1,021
ARGENTINO. UN GOL QUE LE ANULARON A PONS DESATÓ LA FURIA EN LOS HINCHAS DEL ALBO, QUE TERMINARON AGREDIENDO A UN ASISTENTE
El Sala perdió y hubo disturbios A pesar de que la tarde arrancó de la mejor manera gracias al gol tempranero de Gonzalo Mazzia, Argentino redondeó ayer una jornada para el olvido en el Olaeta. No sólo por lo que finalmente fue derrota 2 a 1 ante el escolta San Martín de Burzaco, sino más que nada por el lamentable episodio que sucedió sobre el final del encuentro, cuando el juez asistente Diego Barone recibió un piedrazo arrojado desde la tribuna local, que obligó al árbitro Mauricio Lepanto a suspender el partido a los 43 minutos del complemento. Es cierto que el arbitraje de Lepanto dejó mucho que desear, más tendiendo en cuenta que no cobró dos penales claritos para el salaíto. En la única que acertó fue cuando le anuló bien a Pons el gol que hubiera significado el empate para el Sala, que para la próxima fecha no podrá contar con Rosso, Domínguez, Belén y Verón.
SÍNTESIS
Argentino Mauro Andrada Leonardo Padilla Mauro Belén Alan Domínguez Martín Ulloa Juan Rosso Pablo Verón Martín Villegas Franco Calero Gonzalo Mazzia Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN
1
S. Martín (B)
2
C. Guastalegname Franco Bruno Milciades Arrúa Sebastián Villaba Carlos Sayago Mauricio Soto Adrián Garay Lucas Tiedermann Sebastián Ortega José Pereyra Maximiliano Torres DT: GUILLERMO DE LUCCA
GOLES PT: 6m Mazzia (A), 13m Arrúa (SM). ST: 37m Pereyra de penal (SM). CAMBIOS PT: 42m Diego Ruiz x Villaba (SM). ST: 0m Luis Nogera x Ortega (SM), 30m Roque Alfaro x Mazzia (A), 40m Jonatan Morales x Rosso (A). AMARILLAS: Andrada, Domínguez, Rosso, Verón y Pons (A); Arrúa, Pereyra y Ruiz (SM). ROJA ST: 41m Belén (A). INCIDENCIA ST: 43m partido suspendido. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Mauricio Lepanto.
MARCELO MASUELLI
Gonzalo Mazzia anotó el único tanto del Sala, pero no alcanzó para sumar.
El Ciudadano
Domingo 28 de noviembre de 2010
El Hincha 29
& la gente
ROSARINA. LA DERROTA SIGNIFICARÁ BAJAR DE CATEGORÍA. SI HAY EMPATE SE DECIDE POR PENALES
NACIONAL DE TAEKWONDO
La batalla final
Los mejores, en el Parque
Desde las 16, en Central Córdoba, Morning y Río Negro jugarán para dirimir el último descenso del Molinas Llegó el día menos deseado para Río Negro y Morning. Luego de quedar empatados en la penúltima posición del Molinas, desde las 16 en el estadio Gabino Sosa y si el tiempo lo permite jugarán para dirimir el segundo descenso a la copa Pinasco. Hay mucho en juego y por eso la Rosarina de Fútbol decidió que el partido sea arbitrado por Gustavo Lechner, un juez con mucha experiencia en la liga local y que actualmente se desempeña como asistente principal en los cotejos de Primera División. Poco va a importar los antecedentes de ambos durante la temporada. Son noventa minutos en donde la responsabilidad de los 22 jugadores elegidos será mantener a la institución que representan en el círculo máximo de la Rosarina. Los nervios, la ansiedad, la concentración y la dimensión del campo de juego, serán algunos de los factores que podrán inclinar la balanza para algunos de los dos. Cualquier error puede significar descender. Como así también algún tipo de genialidad dictará la salvación. El plantel de Morning, junto a sus dirigentes decidió concentrar para este partido en un hotel del barrio Echesortu, en una clara señal de la importancia y relevancia que tiene el cotejo. En tanto, los jugadores de Río Negro se reunirán muy temprano en las instalaciones del club, con almuerzo incluido, a la espera de un choque muy especial. En el conjunto de barrio Belgrano reaparecerá su goleador: Oscar Jara. El Toro comenzó el año con la blanquinegra y luego llevó sus gritos a América de Fuentes. La vuelta del artillero puede llegar a ser un plus extra para los dirigidos por Cambiasso y Cornice no solamente en lo futbolístico, sino también en lo anímico. En caso de igualdad, al término del partido la permanencia en la categoría se definirá por penales.
Puede ser el día de San Roque En la C se jugará la 32ª fecha que podrá determinar el ascenso de San Roque a la copa Pinasco. Pero el elenco de la zona sur deberá triunfar ante el puntero del campeonato, Argentino B. Y en caso de lograrlo no solamente subirá de categoría sino también compartirá la punta del certamen con el Salaíto con mucha chances de coronarse campeón. El resto de la jornada que comenzará a la 16.30 se completará con los siguientes partidos: Águilas vs. María Reina, 7 de Septiembre vs. General Paz, Bancario vs. Central Córdoba B, Valencia vs. Adiur, Inter vs. Semillero y San Telmo vs. Reflejos.
MARCELO MASUELLI
Sebatián Algozino y Bruno Cerino, protagonistas del duelo de esta tarde en Tablada.
ASÍ SE ANUNCIAN
Río Negro
Morning
Bruno Cerino Mauro Ares Germán Baidón Gabriel Fasolis Alejandro Arango Guido Militano Matías Barrio Patricio Palacios Facundo Medina M. Ducca/J. Badoglio Oscar Jara DT: G. CAMBIASO/R. CORNICE
Sebastián Algozino Adrián Juárez Alberto García Cristian Fernández Mauro Sosa Brian Urquiza Ezequiel Merciel Javier Rodríguez C. Marrone/J. M. García J. M. García/M. Gómez Tomás Salvia DT: SEBASTIÁN VAQUERO
HORA: 16.00 ÁRBITRO: Gustavo Lechner. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba.
A partir de las 8.30 en el estadio cubierto de Nwell’s se desarrollará el primer campeonato nacional de taek wondo con la organización de la Unión de Rosario. La forma de disputa será a través de formas gups (individual), formas danes (individual y por equipos), lucha gups y lucha danes (individual y por equipos) Todas las actividades se desarrollarán con la supervisión de los directores Omar Tizio, Jorge Palavecino y Pablo D’Emilio y las edades de los participantes van desde los 5 años hasta los 40. En formas gups se aplicará el sistema de eliminación simple, con tres jueces por descarte con señalización de brazos. En caso de requerirse puntuación la misma será de 4 a 7 puntos. En tanto en infantiles “A” y “B” competirán al punto con dos jueces y un árbitro. Juveniles, adultos y seniors competirán en forma continua con tres jueces y sistema de puntuación por tarjetas. Con más de 500 alumnos confirmados y alrededor de 35 asociaciones este torneo servirá para seguir viendo los alumnos del futuro. Así lo expresó Palavecino: “Estuvimos trabajando durante cuatro meses para este evento y poder seguir observando a los chicos”. Además, Palavecino contó que en el próximo año Rosario formará una selección que participará del Mundial: “Estamos preparando una selección que viajará al Mundial de Dallas. Este torneo sirve para darle continuidad a futuros citados”. Por último, afirmó que espera que el evento cumpla con las expectativas y todos puedan disfrutar de una jornada generada y realizada con mucha dedicación y esfuerzo.
30 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
BÁSQUET. CENTRAL DEFENDIÓ MAL, LO CERRÓ PEOR Y PERDIÓ COMO LOCAL ANTE RAMOS MEJÍA EL TABLERO TNA. En el Torneo Nacional de Ascenso se jugó parcialmente la fecha 6 y la rompió Gandoy. Por la zona Norte adelantó Italiana, que con 12 de Villa le ganó 88 a 80 a Progresista. Este viernes Oberá le ganó 78 a 76 a San Martín de Corrientes, mientras que Alvear se impuso 92 a 77 a Española de Charata con 22 de Dubois pero una estupenda labor de Juan Manuel Gandoy con 11 puntos, 7 rebotes y 9 asistencias. Un rosarino anduvo bien en el perdedor: Felipe Ederra, con 15 tantos y 5 rebotes. El duelo entre Adelante y Tucumán se postergó por un virus que tiene a maltraer a los jugadores del equipo de Reconquista. En el grupo Sur, Ciudad de Bragado le ganó 82 a 69 a Banda Norte (Ghirardi 9), en tanto que Gimnasia de Villa del Parque ganó por primera vez 89 a 82 ante San Martín de Marcos Juárez con 23 de Pardal. En el perdedor jugaron los rosarinos Oggero (4), Bruna (12) y Cassinelli (5). Quilmes le ganó como visita a Ciclista 85 a 75 y el domingo completan Firmat ante Unión de Sunchales. Además, por TyC Max, desde el lunes 6 de diciembre vuelven los televisados del TNA. El primero: Quilmes vs. Firmat. Boca sin final de Liga Sudamericana. Tras ir ganando de manera cómoda durante más de dos cuartos, Boca terminó perdiendo ante Uniceub de Brasil 82 a 73 en la semifinal de la Liga Sudamericana. En el ganador hizo 23 Alex y 18 Welington. En Boca, equipo dirigido por Pablo D’Angelo, Moodie hizo 35. En la noche del viernes se habian definido los cruces de semifinales Quimsa-Flamengo (jugaban al cierre) y el mencionado Boca con Uniceub. En esa tercera jornada de los grupos clasificatorios, Uniceub de Brasil le ganó a Espartanos de Venezuela por 83 a 79 con 19 de Guilherme y 18 de Arthur para ganar la zona y dejar a Quimsa segundo. Héctor Romero hizo 22 para los de Isla Margarita. Mientras, Flamengo venció a Franca 84 a 78 con 31 de Marcelinho y así Boca fue segundo. Se cortó la racha de los Spurs. Un día tenía que terminar. La segudilla de 12 triunfos de los Spurs fue cortada por Dallas a pesar de los 31 de Manu Ginóbili. San Antonio no pudo seguir en racha y cayó frente a Dallas por 103 a 94 con 26 de Nowitzki. Ginóbili hizo 31 con 3 rebotes y 4 asistencias pero no alcanzó. Los Rockets perdieron 99 a 89 con Charlotte y Luis Scola anotó 11 puntos con 7 rebotes. Mientras, Filadelfia no pudo ante Miami y perdió 99 a 89 con 23 de Wade. Andrés Nocioni no anotó. En tanto, Milwaukee, sin Delfino, perdió 103 a 89 ante Detroit, Orlando le ganó 111 a 100 a Cleveland, Utah se impuso a Lakers 102 a 96, Denver a Chicago 98 a 97, Hornets 97 a 78 a Blazers, Memphis 116 a 111 a Warriors, Boston 110 a Toronto 101 y Oklahoma 110, Indiana 106 con 43 de Westbrook. Ganó Temple. Temple recuperó el espíritu y venció a Georgia 65 a 58 con 7 puntos del cordobés Fernández en la segunda jornada del Old Spice Classic de la NCAA. El Lobito no jugó un gran partido, pero clavó un triple decisivo a dos minutos del final que abrió el resultado en favor de su equipo, que venía de perder ante California 57 a 50 en la noche del jueves. Los Búhos (31) tendrán su próximo juego ante Texas A & M (4-1) por el quinto puesto en el torneo de ocho equipos en la mañana de hoy.
Tiró el partido DAVID FERRARA / EL HINCHA
Por la quinta fecha de la zona Centro de la Liga B, Central perdió un partido increíble ante Ramos Mejía y dio un paso atrás, en la tabla y en el rendimiento. Defendió muy mal y en el final tomó muchas determinaciones equivocadas. En la previa Ramos Mejía llegaba como el elenco más flojo de la zona. No porque carezca de talento, sino porque es un equipo con neta base local del certamen de Capital Federal y al que hacer pie como visita le venía costando. Pero algo ya se veía en el análisis de los duelos anteriores y era que no daban por perdido ningún juego. Y Central venía derecho, con defectos y virtudes, pero ganando un juego clave en Cañada y logrando mantener el invicto en el Cruce. También había mostrado que podía jugar con un perímetro bajo pero emparejarlo con intensidad y gol de tres puntos. Era el partido para despegar, para dar un paso fundamental en pos de la clasificación y para hundir a un equipo. Pero Central hizo casi todo mal, regalando un manual práctico de cómo tirar un partido por la borda. Al menos habrá que agradecerles el espectáculo, porque el juego fue gol por gol durante los cuarenta minutos. En el inicio Central sacó ventaja de los rebotes en ataque e hizo pesar la velocidad de La Bella y la efectividad en la larga distancia. Sin embargo, el Rancho tenía algo para decir y empezó a sacar provecho de la mayor envergadura en los emparejamientos y de una defensa auriazul extremadamente pobre. Igual, le alcanzaba a Central con su ofensiva para estar al frente, al menos hasta que el recambio visitante fue mejor que el local y entró en escena un personaje clave: Kevin Jerez Pilotti. El base de recambio le puso el ritmo al juego y, si bien a veces se sobrepasó con su “magia”, terminó siendo la figura, porque asistió con inteligencia y fue una pesadilla en defensa. Los canallas seguían al frente gracias al buen ingreso de Piuma y entraron al último cuarto con una ventaja de seis puntos. De todas maneras, en el Cruce había promesa de final cerrado. Y Ramos defendió. Y Ramos corrió. Y Ramos levantó el partido. Le puso el sello de la ventaja con una espectacular ju-
MARCELO MANERA
Mariano Allegranza se esfuerza para superar la defensa de Ramos Mejía.
gada de Pilotti que robó el balón de las manos de Piuma, le tiró un caño a Ríos y se fue hasta el aro para asistir de espaldas a Alzaga. Y después (tras groseros errores arbitrales en contra de uno y otro), Ramos contó con una cuota de fortuna y de incapacidad de Central. Es que los canallas tuvieron no menos de cuatro chances de lanzamiento en el cierre y desperdiciaron todas y cada una de ellas, eligiendo el tiro de tres puntos cuando perdía por dos e incluso contaba con claras oportunidades de penetración o de asistir a Piuma. Es así este Central, a triple mata y a triple muere. Ante Ramos dejó pasar una gran chance. Con el triunfo de Vélez sobre Sport 76 a 74 y la victoria de Tomás de Rocamora frente a Los Indios por 80 a 66, la tabla quedó bien caliente. Central, Vélez y Ramos Mejía tienen 8 puntos, Sport, Rocamora y Los Indios 7. En la sexta fecha Central recibirá a Los Indios.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Cruce Alberdi. ÁRBITROS: Alejandro Araujo y José Luis Lugli. PARCIALES: 24/23, 44/44 y 73/67.
Central
84
R. Mejía
86
Leonardo La Bella Facundo Núñez Maxi Ríos Marcelo Piuma Diego Crocce
19 6 14 19 0
Ignacio Alzaga Gabriel Menza Matías Cuello Martín Zekas Javier Montero
12 13 15 2 7
Diego Abaca 13 Gustavo Bronzino 4 Juan Pablo Lupo 5 Sebastián Garnero 0 Mariano Allegranza 4 DT: HUGO JUAN
Facundo Lapadula 2 Leandro Heffes 12 Luciano Massarelli 8 Maximiliano Segón11 Kevin Jerez Pilotti 4 DT: PATRICIO NEILAN
LA FIGURA: Jerez Pilotti, 1 de 6 en dobles, 0 de 2 en triples, 2 de 2 en simples, 5 rebotes, 8 asistencias, 3 robos y 3 pérdidas.
POR LA TERCERA FECHA DEL FEDERATIVO, ATALAYA PERDIÓ CON LAS PAREJAS Y ECHESORTU LE GANÓ A ELORTONDO
Sportsmen recibe a Sarmiento Sportsmen Unidos recibirá esta noche desde las 20.30 a Sarmiento de Cañada de Gómez en un partido válido por la tercera fecha de la zona B del Argentino de Clubes de Santa Fe. El Verde está invicto, mientras que Sarmiento llega con récord de una victoria y una derrota. En ese plantel se destacan los rosarinos Pablo Maggi, Nicolás Fior y Franco Bertonazzi. Sportsmen podría contar con el interno Fernando Falco, quien viene sufriendo molestias en la rodilla pero podría sumarse al equipo hoy. Por el mismo grupo anoche se enfrentaban Peñarol de Elortondo y Atlético San Jor-
ge, mientras que el viernes Atlético Tostado superó a Colón de Santa Fe 99 a 82 con 28 de Jesús Villalba y Central San Javier se impuso a Norte de Armstrong 89 a 67 con 18 de cada uno de sus tanques, Braccia y Gómez. En Norte jugaron Borsellino (13), Camino (20), Carrozzo (8) y Pérez (10). Mientras, en el marco de la zona A, hoy se enfrentarán Unión de Santa Fe con Central Argentino Olímpico de Ceres. El viernes Sportivo Las Parejas se impuso como visitante a Atalaya por 89 a 76 con 32 de Pepe Fernández, 16 de Julián Fernández, 8 de Foradori, 17 de Morello, 2 de Vaccari y 6 de Colmegna. En el Azul ano-
tó 16 Mir, 15 Marelli y 14 Pereira. Además, Gimnasia de Santa Fe perdió como local ante Alba de Maciel (Carugatti 5, Brusa 0, Martorell 16) 70 a 59 y Argentino de Firmat ganó en Rafaela frente a 9 de Julio. Para el 7 de diciembre fue reprogramado Atalaya ante Alba. En tanto, la zona C tendrá hoy el duelo entre Huracán de San Javier y Adeo de Cañada de Gómez a partir de las 20.30. El viernes Echesortu consiguió su segundo triunfo en tres presentaciones al imponerse al duro Atlético Elortondo por 72 a 66 con 22 de Germán Muñoz y 15 de Dante Esquivel. Rivadavia Juniors le ganó a Platense de Reconquista 76 a 43 y Atlético María Juana a Olimpia de Venado Tuerto 87 a 65.
Domingo 28 de noviembre de 2010
A LAS 10 EN EL ESTADIO MUNICIPAL
El Ciudadano
MASTERS. RAFAEL NADAL Y ROGER FEDERER JUGARÁN LA FINAL
Maratón de Nueva Aurora El club Nuevo Aurora festeja su 70º aniversario y está realizando diferentes actividades para celebrarlo como se debe. Hoy será el turno disfrutar del maratón de 4 y 8 kilómetros que lleva con más de 300 inscriptos, y antes de la competencia pueden anotarse. El horario de largada será a partir de las 10 en el Estadio Municipal y el recorrido seguirá por el circuito municipal dentro del Parque Independencia, mientras que la llegada será en el mismo estadio. Los organizadores pidieron puntualidad tantos a los espectadores como a los participantes. El diagrama de competencia consta de 3 carreras, la principal de 8 kilómetros, una menor de 4 kilómetros y la denominada Running Kids, para los menores de 12 años, que no tendrá costo alguno. Esta última estará apuntada a una actividad recreativa para los chicos dentro del estadio municipal. La actividad fue declarada de interés municipal y todos los participantes recibirán premios y medallas.
TURISMO CARRETERRA
Fontana fue el más rápido El piloto Norberto Fontana, con Torino Cherokee, registró el mejor tiempo en la prueba clasificatoria de la categoría Turismo Carretera, desarrollada en el autódromo Juan y Oscar Gálvez, de Buenos Aires, en el que hoy se disputará la quinta competencia de la denominada Copa de Oro y la décimo sexta y última del calendario que definirá el campeón de la temporada. Una vez más la definición será bajo el sistema “play off” que cuenta con 12 postulantes, de los cuales Juan Bautista De Benedictis (Ford Falcon) quedó ya fuera de las posibilidades matemáticas de lograrlo. Fontana, en su segundo mejor tiempo clasificatorio consecutivo, cubrió los 5.651 metros del circuito número 12 en 1m36s588 a un promedio de 210,020 kilómetros por hora, seguido por Agustín Canapino (Chevrolet) a 065 milésimas, Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) a 152 y un sorprendente Mathías Nolesi (Ford Falcon) quien tras 90 días de inactividad por un grave accidente, se clasificó cuarto a 195. Los diez primeros lugares fueron ocupados por José Savino a 201, Próspero Bonelli a 284, Mariano Werner a 301, Lionel Ugalde a 310 y Omar Martínez, todos con Ford Falcon, a 337 y Matías Rossi (Chevrolet) a 436. Las posiciones en la Copa de Oro muestran a Werner (Ford Falcon) con 80 puntos, escoltado por Canapino (Chevrolet) con 64, Rossi (Chevrolet) con 60, Mariano Altuna con 56,50, Lionel Ugalde (Ford Falcon) con 55, Diego Aventín (Ford Falcon) con 45, el actual campeón, Emanuel Moriatis (Ford Falcon) con 38,50 y Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) con 38. Detrás de Ponce de León que ganó la primera parte de la temporada, siguen Jonatan Castellano (Dodge Cherokee) y Christian Ledesma (Chevrolet), ambos con 36 puntos, Juan Marcos Angelini (Dodge Cherokee) con 21 y De Benedictis con 10,50. Para hoy, el organigrama prevé en su comienzo la disputa de las 3 clasificatorias del TC y la final del TC Pista.
El Hincha 31
& la gente
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4198 3006 0302 8719 3901 0385 7925 5555 0754 6538
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2835 3890 0394 4800 2335 1124 8575 3648 1683 1795
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0798 2810 2571 3426 5614 0219 5468 7099 9375 0297
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7485 7823 4117 6237 2928 1406 1856 5397 6803 0196
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4316 6142 8987 9091 0148 9326 4245 5524 0621 8250
Los mejores, en el choque decisivo El Masters de Londres, el torneo que enfrenta a los ocho mejores tenistas del año, tendrá la final soñada entre el número uno mundial, el español Rafa Nadal, y el segundo del ranking, el suizo Roger Federer, después de que ambos ganaran sus semifinales. El suizo se clasificó tras vencer al serbio Novak Djokovic en dos sets 6-1 y 64, mientras que el español derrotó al británico Andy Murray, en un partido lleno de suspenso, en tres disputadísimos sets, por 7-6 (7/5), 3-6, 7-6 (8/6). La final será el 22º enfrentamiento entre los dos mejores jugadores del mundo, pero constituirá la primera vez que se vean en el último partido del Masters, en un torneo en el que se han enfrentado dos veces, ambas en semifinales, con sendas victorias de Federer en 2006 y 2007. Tras haberse medido un promedio de cinco veces por año entre 2006 y 2008, los dos mejores tenistas de la última época se habían perdido de vista. Desde la victoria del español en el Abierto de Australia en enero de 2009, sólo se habían enfrentado dos veces (una victoria para cada uno en Madrid) y nunca en un torneo del Grand Slam. El mallorquín tiene ventaja de 14-7 en sus duelos con el suizo, al que sin embargo nunca ha ganado en estadio techado. Nadal busca el único trofeo grande que falta en su palmarés, mientras que Federer quiere igualar el récord de Pete Sampras con un quinto título en el torneo. Nadal, que necesitó dos tie breaks pa-
ra imponerse, venció en una semifinal con muchas sorpresas, en la que ganó con dificultades el primer set, tuvo un bajón de forma en la mitad del segundo y se recuperó en el tercero. La última manga fue muy emocionante y empezó con el español logrando un break que lo puso 2-1, antes de fallar una primera bola de partido en 5-3, 3040 tras un servicio de Murray. El británico logró luego romper el saque a su rival para igualar 5-5. En el tie break, Murray se adelantó 4 puntos a 1, lo que no impidió que el mallorquín se recuperara y lograra otras dos bolas de partido. La segunda fue la definitiva y dio la victoria a Nadal. Si gana, Nadal lograría igualar el récord del estadounidense Andre Agassi, el único tenista de la historia que logró ganar todos estos títulos. Uno de los problemas que encontrará Nadal el domingo en la final será el cansancio ya que el número uno mundial se tuvo que emplear a fondo para lograr ante Murray una de sus victorias más difíciles de la temporada. En cambio, Federer sólo necesitó 1 hora y 19 minutos para ganar al serbio, menos de la mitad de lo que empleó Nadal. Federer empezó bien el partido, colocándose con una ventaja de 3-0 en el primer set, para ganar la manga con facilidad por 6-1. En el segundo, el serbio reaccionó y se colocó a su vez con una diferencia a su favor de 3-0, pero el suizo se recuperó y ganó el segundo parcial por 6-4.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7017 7361 6466 9566 6818 1686 1437 4952 4366 1830
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7591 1424 5734 6418 0791 9778 7288 3933 1446 9795
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4535 5397 0761 7841 1247 4201 8022 2101 8082 1618
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4942 1402 2707 8398 9287 7385 9115 9564 8386 1628
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9155 1576 7579 1889 0646 2613 3668 3535 6042 3253
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
21361 54634 24943 36108 04215 13217 08961 05668 53767 50162
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8598 1986 3936 5729 4445 4615 9763 4773 0340 6400
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
41644 16314 35224 04437 05969 36348 31623 14203 10792 47225
1632 6072 3616 8367 4876 6342 7233 2500 1618 3846
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7081 5966 0420 9520 4848 3256 5459 8485 4015 0705
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4346 8546 8757 9744 9751 8832 3709 2740 9765 8247
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
952 867 156 033 604 136 273 178 208 782
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
0236 9787 7521 0183 2153 0896 1821 8672 0542 1783
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna Rafa Nadal busca su primer Masters y Roger Federer va por el pentacampeonato.
4745 0846 0222 4971 5654 4223 3018 6877 9859 7155
187 928 242 307 091 331 927 642 927 786
Domingo 28 de noviembre de 2010
De vuelta RUGBY. LOS PUMAS JUEGAN DESDE LAS 11.30 EN DUBLÍN ANTE IRLANDA SU ÚLTIMO PARTIDO OFICIAL ANTES DEL MUNDIAL DE NUEVA ZELANDA
Última oportunidad Los Pumas disputarán el último test match oficial antes del Mundial de Nueva Zelanda 2011. El seleccionado argentino se medirá ante Irlanda desde las 11.30, hora de nuestro país, en el Aviva Stadium de Dublín. En el equipo titular hay dos rosarinos: Nicolás Vergallo (ex Jockey) y Martín Rodríguez Gurruchaga (ex Atl. del Rosario). En la formación inicial de hoy, Santiago Phelan, head coach de combinado albiceleste decidió realizar tres modificaciones respecto del equipo que la semana pasada perdió frente a Francia por 15 a 9. En los forwards, ingresará el tercera línea tucumano Julio Farías por Miguel de Achával y en los backs, Marcelo Bosch y Horacio Agulla reemplazarán a Santiago Fernández y Gonzalo Camacho, respectivamente. Los Pumas realizaron ayer el reconocimiento del Aviva Stadium y se encontraron con la sorpresa de que el campo de juego presentaba una gruesa capa de nieve, hecho inusual a esta fecha del año en Irlanda, lo que se presume que el encuentro de hoy tendrá un desarrollo cerrado por el estado de la cancha. Por tal motivo, Phelan mantuvo una ligera charla con todo el plantel y posteriormente regresaron al hotel. Los seleccionados de Argentina e Irlanda se midieron en 16 oportunidades, los irlandeses ganaron 8 encuentros, Los Pumas 7 y empataron en una ocasión. El dato estadístico saliente es que los irlandeses no cayeron nunca como local frente a Los Pumas. En el ranking internacional que realiza la IRB, Irlanda ocupa el sétimo lugar y Argentina el octavo. Las actuaciones de Los Pumas ante Ita-
ASÍ SE ANUNCIAN
Irlanda
Los Pumas
Cian Healy Sean Cronin Tony Buckley Donncha O’Callaghan Mick O’Driscoll Stephen Ferris David Wallace Jamie Heaslip Peter Stringer Jonathan Sexton Andrew Trimble Gordon Darcy Brian O’Driscoll (c) Tommy Bowe Geordan Murphy E: DECLAN KIDNEY
Rodrigo Roncero Mario Ledesma Martín Scelzo Mariano Galarza Patricio Albacete Genaro Fessia Julio Farías Juan Fernández Lobbe Nicolás Vergallo Felipe Contepomi (c) L. González Amorosino Marcelo Bosch Gonzalo Tiesi Horacio Agulla M. Rodríguez Gurruchaga E: SANTIAGO PHELAN
HORA: 11.30. ÁRBITRO: Mark Lawrence (Sudáfrica). CANCHA: Aviva Stadium, Dublín. TV: Espn+.
OTROS RESULTADOS Dublín es la única capital europea donde Los Pumas no han ganado aún.
lia (triunfo 22-16) y ante Francia (derrota 15-9) dejaron más dudas que certezas. La indisciplina, la obtención, el control en situaciones de contacto y la dinámica de juego con pelotas claras y rápidas desde las
HINDÚ SUPERÓ A LA TABLADA 25-22 Y SE CORONÓ EN EL NACIONAL DE CLUBES
formaciones móviles son aspectos mejorar cuanto antes si el se quiere tener una buena actuación en el Mundial de Nueva Zelanda 2011, del que faltan menos de doce meses para disputarlo.
La ventana internacional de noviembre antes de su cierre registro los siguientes resultados: En Twickenham, Inglaterra 11, Sudáfrica 21; en Murrayfield, Escocia 19, Samoa 16; en Modena, Italia 24, Fiji 16; en Cardiff, Gales 25, Nueva Zelanda 37 y Francia 16, Australia 59.
RUMANIA DERROTÓ A URUGUAY Y CLASIFICÓ AL MUNDIAL DE NUEVA ZELANDA
TÉLAM
HINDÚ CAMPEÓN. Con tries de Santiago Mourin (2) y Francisco Bosch (la figura del partido), Hindú se consagró por quinta vez
en su historia como campeón del Nacional de Clubes. En la final el equipo de Don Torcuato derrotó a La Tablada por 25 a 22.
ÚLTIMO PASAJERO. Rumania superó a Uruguay por 39-12 y se clasificó al Mundial de Nueva Zelanda e integrará el grupo B
junto a Argentina, Inglaterra, Escocia y Georgia. Los Pumas jugarán con Rumania el próximo 17 de septiembre en Invercargill.
El Ciudadano & la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
MATERNIDAD. Patricia Usinger, de profesión mamá y “gerente” de su hogar
MIRTA GUELMAN, MÉDICA
“Con los hijos, amor y confianza” Ama de casa a tiempo completo, parió 12 bebés y se anima a dar consejos Mujer, una palabra formada por cinco letras que trasunta su significado y se multiplica. Decir mujer, es también decir ama de casa, madre, esposa, amiga, abuela, hija, entre otras cosas. Bendecida con el don de la procreación, elegida para que a través de su vientre genere vida, es también ejemplo y guía para su descendencia. Hoy, en este espacio, una entrevista a una mujer de profesión mamá: Patricia Usinger tuvo 12 hijos, uno de ellos nació con Síndrome de Down y falleció a los tres meses por complicaciones cardíacas, los otros once son el motivo de su vida, el mayor tiene 34 años y el menor 13. Patricia sostiene que con los hijos hay que establecer límites y a la vez darles confianza y amor. —En la sociedad actual, equivocada e injustamente, a veces no se le da la importancia que merece y tiene la tarea de la mujer en el hogar. Sin embargo, dentro del mismo se cumplen muchas funciones y se desarrollan varios cargos, ¿qué opinión tiene al respecto Patricia? —Es cierto que en la actualidad la mujer ha tenido que salir de su casa para ocupar puestos de trabajo como necesidad de ayuda para el sostén familiar, pero también es cierto que la mujer ha dado ese paso olvidando que su principal rol se desempeña dentro de su ámbito familiar, ya que dentro de su familia es donde se desarrolla en plenitud el ser mujer. El ser ama de casa parece ser un título menospreciado, sin embargo comprende varias profesiones y se podría considerar un pluriempleo. Las amas de casa somos ecónomas, administradoras de empresas (la empresa familiar), contadoras, enfermeras, psicólogas, comunicadoras sociales, mediadoras, voceras actualizadas de las últimas novedades que ocurren en la familia y en la sociedad, electricistas, plomeras, arquitectas, diseñadores de ambientes, etcétera. Todo tipo de profesiones se desarrollan dentro de las paredes de una casa que alberga una familia, por eso a la familia se la llama pequeña empresa. La mujer está preparada para ejercer ese rol, es la única que puede estar haciendo varias cosas a la vez y pensando varias cosas al mismo tiempo; restringir su capacidad a una sola profesión es mutilarla, cuanto más da más se desarrolla, es como un árbol cuyas ramas crecen y crecen a medida que se nutren de la savia. —Dada la edad de sus hijos, ha pasado por varias adolescencias en distintas épocas, si tuviera que hacer una comparación de esa etapa desde sus primeros hijos a la actualidad, ¿qué cambios resaltaría? —Es cierto que mis primeros hijos tuvieron una adolescencia diferente a los de ahora, el único cambio es externo, o sea de la constante invasión del avance tecnológico y de una libertad sin límites. En lo interno no hubo cambios. En mi caso los problemas de los adolescentes son los mismos: la necesidad innegable de establecerles límites, de demostrarles confianza pase lo que pase, de haberles dado bases firmes sobre los criterios que les permitan ser bue-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Madre hay una sola. Usinger considera que llevar adelante un hogar es “pluriempleo”.
nas y honestas personas y de acompañarlos en esta etapa difícil en la cual se caerán muchas veces. Pero ahí estaremos los padres para ayudarlos a levantarse, para ser firmes cuando sea necesario y para abrazarlos cuando también lo sea. En la actualidad la diferencia es que la falta de madurez es tan evidente que la adolescencia se ha trasladado a edades más avanzadas, porque en la cultura light actual se trata de quitar responsabilidades por un lado y darles de todo por el otro. No es mi caso, mis hijos, desde chicos, de acuerdo a sus edades, han ido asumiendo pequeños encargos que eran sus responsabilidades y que luego les han permitido afrontar otros con naturalidad. También saben que todo lo pueden contar en casa porque siempre hay quien los escuche y quien los ayudará a buscar la mejor solución. Esto no es más que la comunicación familiar, que es tan escasa en la actualidad. —Usted es por excelencia mamá y esa es una profesión que no conoce de descanso, ni de francos, ni de feriados, se comienza la labor cuando nace el primer hijo y no termina nunca, ¿se le hace difícil la tarea y dentro de su familia se siente valorada y reconocida por su labor? —Cuando nace el primer hijo la vida da un giro total; ya uno no vive para uno sino para ellos. Pero sin pena, porque es tal la maravilla de ver en esa pequeña criatura un pedazo de papá y mamá, del amor de papá y mamá, que lo llena todo, no deja lugarcito para nada más. El amor lo cubre todo y se es tan feliz, que no importa lo que se deje, porque los hijos permanentemente retribuyen ese amor al cien por cien, ¿quién se acuerda de las malas noches cuando al día siguiente ve esa sonrisa y esa caricia? ¿qué mayor recompensa? ¿quién se acuerda del dolor causado por una mala contestación cuando el hijo vuelve y di-
ce: “perdón mamá” y te abraza fuerte? Mi vida está plena con cada uno de los hijos que tengo y seguirá así mientras esté en este mundo, porque mientras ellos me sigan necesitando ya habré hecho lo que es mi vocación: ser mamá. —Además de toda su tarea en el hogar, está comprometida con una Asociación de orientación familiar: ¿qué hechos la impulsaron a participar de la misma? —Pertenezco a la Asociación de Orientación Familiar. Me formé como orientadora familiar porque quería hacer llegar de una manera más profesional la experiencia de vida que tengo, para que las personas no tuvieran miedo a formar familias con varios hijos; que las parejas no le tuvieran miedo a casarse, a comprometerse, a tener un proyecto de vida juntos para siempre; que se lanzaran a esta maravillosa aventura de dar vida porque nada puede superar eso, ningún trabajo, ninguna mejora económica. —¿Madre de 11 hijos, qué visión tiene del matrimonio? —Mi marido murió hace 6 años, su ausencia es muy dura, pero yo les digo a todos los matrimonios que se detengan a pensar en su pareja un minuto y que piensen: ¡Qué bueno que existas! ¡Qué bueno que existas para quererte un poco más cada día, para reír juntos un poco más cada día, para despertarnos juntos cada mañana, para compartir la aventura de criar a nuestros hijos juntos, para pelearnos y volver a reconciliarnos, para mirarnos a los ojos y volver a encontrar ese amor que nos hizo querer estar juntos! Mi matrimonio fue pleno, no hubo nada que no viviera con él y todos pueden vivir un matrimonio así, con esfuerzo, sacrificio, amor, diversión, complicidad, buen humor y mucha comunicación. Por eso insisto en ese pensamiento dentro de la pareja: ¡Qué bueno que existas!
“La calidad del vínculo es mejor que la cantidad” En la actualidad la mujer ha dejado de ser una persona dedicada únicamente a los quehaceres del hogar y el cuidado de los hijos. Ha pasado a tener un papel muy importante dentro de la sociedad, ocupando nuevos espacios impensados en otros tiempos. El rol de la mujer en el espacio humano de nuestros días se ha modificado, tanto en el ámbito social en general, como en el nivel privado, específicamente en el seno de la familia. El Ciudadano entrevistó a la médica pediatra y terapeuta familiar doctora Mirta Guelman de Javkin, quien hace referencia a esta circunstancia y da su opinión desde un punto de vista profesional. La profesional sostiene que “es mejor la calidad del vínculo que la cantidad”. —¿Qué espacio ocupa la mujer en la familia actualmente? —Las nuevas configuraciones de “la familia” en nuestra cultura occidental requiere, más que nunca, activar la función femenina: afectiva, conectiva y defensiva del nido, para que crezcan los niños. Gracias a la tecnología ya se visibilizan las diferencias estructurales del cerebro, y algo emblemático es observar como las mujeres presentan un cuerpo calloso más desarrollado, esas 200 millones de fibras que conectan y comunican al cerebro derecho e izquierdo. —¿Cuán importante es la mujer como educadora de los hijos? —La base de la educación (diferente a la domesticación con premios y castigos) es el afecto. Por eso rechazo argumentos psicopedagógicos, del tipo: “No hace falta querer para enseñar…”. El desarrollo cognitivo depende de la vía afectiva, in–formativa y, por supuesto, de la indispensable motivación. La retromodernidad creó madres–juezas, incluso las escucho decirles a sus hijos: “No vas a llegar a nada….”. Esto actúa como una profecía y si el hijo le cree, lo asume y probablemente la cumple. —En la sociedad actual muchas veces la mujer, por sus actividades, debe permanecer más tiempo fuera de su hogar. ¿Esto influye en sus hijos? ¿De qué modo? —No se puede generalizar, pero la madre puede trabajar todo el día y sin embargo permanecer conectada, de distintas maneras. Creo más en la calidad del vínculo que en la cantidad de horas compartidas. Por supuesto, el “mercado” suele gestar madres más preocupadas por sí mismas, por las medidas de sus cuerpos o regresando con sus comportamientos a etapas adolescentes. —Desde su vivencia como esposa, madre y abuela, ¿cuáles piensa que fueron los cambios más significativos dentro de la familia a lo largo del tiempo? —Desde mi propia experiencia, tuve la suerte de no notar grandes cambios entre lo que sentí como madre y lo que sienten mi hija, mi hijo y sus parejas. No me gustan los términos: yerno o nuera, porque los siento hijos adoptivos. En mi casa, en la profesión y en todo lo que hago, incluso en la calle trato, en lo posible, de ayudar para que a los niños no les duela la vida. Y ahora, en los finales de mi ciclo vital (corporal), siento como premio, tener nietos, maravillosos y un compañero sintónico y sostenedor de todo.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS ESTÉTICA
CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS CONTADORES
FLEBÓLOGOS OBESIDAD DERMATÓLOGOS
URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Domingo 28 de noviembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Goma de mascar. 7 Aquí. 10 Emiten ondas. 11 Voz inglesa. Título dado en Gran Bretaña a los pares del reino. 13 Abrev. de usted. 14 Perteneciente o relativo a la dignidad o jurisdicción del abad. 16 Voz expresiva del sonido que hace un golpe. 18 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 19 Extremo inferior y más grueso de la entena. 20 Viento suave y apacible. 22 Castigo, condena. 23 Prefijo que significa "grande". 25 Cortar las ramas superfluas. 26 Líquido transparente, insípido e inodoro. 27 Forma la atmósfera. 28 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 29 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 30 Especie de chacó pequeño, de fieltro y más alto por delante que por detrás. 33 Título, rótulo.
CUADRADO MATEMÁTICO
36 Símbolo químico del litio. 37 Domicilio o asiento de una organización. 38 Vasijas con una sola asa. 40 Cloruro de sodio. 41 Pondrá al aire. Verticales 1 Figura formada de dos líneas que se cortan perpendicularmente. 2 Mujer fantástica con poderes sobrenaturales, generalmente benevolente. 3 Abrev. de ídem. 4 Hueso de la cadera. 5 Bandera nacional. 6 Diminuta en su especie. 7 Interj. ¡hala! 8 Dar, otorgar. 9 Tipo de grúa para subir cosas pesadas. 12 Revestir con oro. 15 Entrega, dona. 17 Movimiento violento. 21 Gusano que se cría en las heridas. 22 Preposición. 23 Extensiones de agua salada. 24 Banquetes. 25 Golpear el caballo la tierra con la
mano. 27 En lugar o parte inferior. 29 Símbolo químico del argón. 31 Emanación percibida por el olfato. 32 Robo en cosas menudas. 34 Sustancia coloidal de consistencia viscosa. 35 Consonante. 39 Símbolo químico del radio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Acción de tocar o palpar, pl. 2-Vuelve a tocar. 3-Parte superior de la cabeza, pl.
3 Verticales 1-Temblor. 2-Mujer que demanda en juicio. 3-Groseras, bastas.
G
RAS
AS
RA
P
TAD
MIL
AN
O
SABÍAS QUE... El uso de biberones y chupetes puede causar problemas de lenguaje Los transtornos pueden ser simples problemas de pronunciación o implicar serias dificultades, como el tartamudismo o la imposibilidad de usar y entender el lenguaje. Estas patologías pueden tener distintas causas, como lesiones neurológicas o el labio leporino. Científicos de Chile trabajaron con niños de entre 3 y 5 años. Por un lado, estudiaron su salud y el desarrollo de su lenguaje y, por otro lado, hablaron en profundidad con sus padres para averiguar cómo se desarrolló su alimentación y el hábito de chupar desde su nacimiento hasta el momento de la investigación. En primera instancia, encontraron que las familias que esperaron 9 meses antes de pasar del amamantamiento al biberón redujeron el riesgo de que su hijo desarrollara algún tipo de problemas
del lenguaje. En cambio, los bebés que se chuparon el dedo o usaron un chupete por más de tres años tenían tres veces más posibilidades de sufrir trastornos del lenguaje. La doctora Clara Barbosa, la principal autora de la investigación, consideró que estas constataciones son importantes por el aumento en
el uso de los biberones y los chupetes en las últimas décadas. “Estos resultados sugieren que extender la costumbre de chupar una mayor cantidad de tiempo después del amamantamiento puede tener efectos no deseados en el desarrollo del lenguaje en niños pequeños”, afirmó la experta.
Domingo 28 de noviembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Tendrás que velar hoy por tu seguridad tanto física como emocional. No confíes en personas extrañas. Hazte cargo tú personalmente de todos tus asuntos. Verifica personalmente todo lo legal.
Lo personal se enfatiza para ti durante el día de hoy. Llegarás a acuerdos con tu pareja que resultarán sumamente satisfactorios para esa relación. Serás fuente de inspiración.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Cuídate, Tauro. Atiende los mensajes que te está enviando tu cuerpo. No permitas que algo simple o sencillo se convierta en algo complicado que luego tengas que lamentar.
Prepárate para eventos mayores en relación a tu trabajo o tus estudios. Superarás obstáculos y te encaminarás hacia un futuro mejor. Manifiesta tus talentos de la manera o forma que más te agrade.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Estarás muy cuidadoso hoy en todo asunto de trabajo o de negocios. No inviertas tus ahorros en aquello que tengas dudas. Exige todo en blanco y negro, busca la verdad aunque algunos se molesten.
Escribe, dibuja o canta, Sagitario. Tus verdaderos instintos están orientados ahora a sobresalir, a destacarte, a darte a conocer de una manera creativa, única, diferente.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
La suerte está hoy contigo. Se te hará fácil obtener aquello que quieres o que necesitas. Ve de compras ya que de seguro encontrarás lo que estás buscando y al precio que mejor se acomode a tu presupuesto.
Se te presentan ahora nuevas oportunidades en tu sector del romance. Nadie podrá herir tus sentimientos a menos que tú se lo permitas. Lucha por lo que tanto anhelas. Económicamente obtendrás dinero.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Sé persistente y repite aquello que deseas en forma afirmativa para que se te haga realidad. Nunca te des por vencido cuando desees lograr algo en la vida.
Buscarás independizarte en todos los aspectos de tu vida. Romperás con viejos hábitos y costumbres y muchos serán los que queden asombrados de ese cambio de carácter en ti.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Las estrellas te dotan hoy de valor y energía para que lleves a cabo o termines todo lo inconcluso en tu vida. Préstale atención a tus sueños ya que los mismos revelarán importantes mensajes para ti.
Prográmate hoy para que todo lo que lleves a cabo te resulte exitoso. No pienses jamás que no puedes, Piscis. Toma las cosas con calma y llegarás más pronto a tu meta.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Lidya Mercedes Oyanarte de Rivas q.e.p.d. Falleció el 27/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposo: Guillermo; hijos: Griselda y Leandro; hijos políticos: Claudia y Carlos; nietos: Ana y Joaquín; madre: Lidia; hermanos: Federico y Eduardo; sobrino: Ignacio; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 10.30 en el cementerio Jardín Ibarlucea. S. v. : Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Catalina Isabel Solivellas de Valentini q.e.p.d. Falleció el 26/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su hija: Matilde; hijo político: Oscar; nietos: María Andrea, María Gabriela y Pablo; nietos políticos: Luis Guspi y Tania Vázquez; bisnietos: Eugenia, Paula, Victoria y Julián Guspi y Verónica y Marcos Vázquez; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Domingo 28 de noviembre de 2010
Esto que nos ocurre Generación Y: juventud brillante y comprometida Raffaella Temporiti (NA)
La Generación Y tiene un mayor nivel de preocupación, pero también tiene un mayor nivel de dominio del tipo de herramientas y cualidades de liderazgo necesarias para resolver los problemas de hoy. Cuando los integrantes de la Generación Y ingresaron al mercado laboral lo hicieron acompañados de herramientas de comunicación on line destinadas a revolucionar los entornos de trabajo. A partir de la irrupción de Facebook, YouTube y Twitter en el plano organizacional, y del consecuente dinamismo de los nacidos a partir de la década del 80, se hizo evidente la creación de una nueva forma de trabajar. Al introducir las redes sociales en la organización, la Generación Y contribuyó a que los empleados estuvieran más instrumentados, a través de la diseminación de herramientas que permiten compartir información. La Generación Y logró conectar a las personas y, al mismo tiempo, permitió que cada uno se volviera más inteligente en el proceso. Las cualidades que definen a la Generación Y son las mismas que se necesitan para construir un mundo más inteligente. En la actualidad contamos con varias investigaciones que muestran que sus estilos de liderazgo habrán de ser muy diferentes a los desempeñados por generaciones anteriores. De acuerdo con la información brindada por un nuevo estudio de IBM sobre líderes del futuro, los integrantes de la Generación Y expresan mucha más preocupación por la globalización y la sustentabilidad que los CEO de sus empresas. Los datos corroboran que la Generación Y es más propensa a ver la sustentabilidad y la globalización como dos aspectos intrínsicamente ligados. De hecho, la “Generación Y” tuvo 43 por ciento más probabilidad de ver el pensamiento global como una cualidad primordial del liderazgo y 36 por ciento más probabilidad de considerar la sustentabilidad como prioridad. De la investigación de IBM se desprende que las herramientas de conectividad con las que crecieron los Millenials son parte de su visión del mundo. Dentro de unos años, la Generación Y, también conocida como Millenials, representará la mitad de la fuerza de trabajo del mundo entero. Los Millenials mostraron el doble de probabilidad que los CEO de esperar importantes consecuencias organizacionales debido a la escasez de recursos naturales como el agua. Es muy interesante observar cómo los integrantes de la Generación Y emplean los avances en tecnología para resolver los desafíos del mundo. Por ejemplo, sensores inteligentes, medidores inteligentes, computación profunda y analítica para crear mejores formas de administrar el agua del planeta. Estos jóvenes ya están monitoreando, midiendo y analizando ecosistemas acuáticos, desde los ríos y reservorios hasta las bombas y cañerías de nuestros hogares. Los problemas que el mundo enfrenta hoy son de carácter distributivo. También deberían serlo las soluciones. La generación de Facebook entiende lo que significa estar conectado mejor que cualquier generación que la precedió. La Generación Y enfrenta problemas extraordinarios, pero también tiene soluciones extraordinarias.
SOFÍA KOROL
Bandera colectiva. Desde el martes pasado, organismos de derechos humanos invitaron a artistas y al público en general a elaborar una gran bandera con mensajes y dibujos para colgar como estandarte frente a los Tribunales Federales durante los juicios a los represores. MACRI SIGUE LOS PASOS DE ROSARIO
Plazas de Buenos Aires con Wi-Fi El gobierno porteño lanzará en pocos días un servicio gratuito de conexión inalámbrica de internet (WiFi) en 25 plazas de la ciudad, como Plaza de Mayo y en la de la República (Obelisco). También se podrá acceder a internet desde la plaza Houssay, frente a la Facultad de Medicina, el Jardín Botánico o los parques Lezama, Saavedra y Lavalle. El proyecto tendrá un primer plazo de tres años, para lo cual luego se deberá ver qué se hace con ese servicio que brindarán las empresas Fibertel y la española Gowex. Si bien actualmente se puede acceder a internet gratis en bares, restaurantes y algunos comercios, es la primera vez que el gobierno porteño lanzará una propuesta como esta, que en Rosario ya existe hace tiempo en zonas del centro. Lo que se buscará es que las plazas más representativas de la ciudad cuenten con este servicio, aun-
Chateando sentada bajo el sol.
que se desconoce qué sucedería con algún tipo de “seguridad” en esos espacios, dado que las personas tal vez tengan miedo de exponer sus computadoras o teléfonos celulares en un lugar abierto, por temor a ro-
bos. Para este tipo de casos, el gobierno prevé un refuerzo en los lugares públicos a través de la Policía Metropolitana. “Cuando empezamos la gestión, Macri nos pidió que trabajáramos para ver cómo podíamos dar Wi-Fi gratis”, recordó Santilli. “Sólo falta ver los tiempos que nos llevará la instalación” del servicio en todas las plazas y los parques de la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta se muestra más que interesante y ofrecería algo diferente a los ciudadanos, en una ciudad que tiene el mayor número de accesos a internet de todo el país. Hasta ahora la única provincia que ofrece internet gratis en todo su territorio es San Luis con un plan que lleva varios años de desarrollo y que es uno de los puntos más salientes en la administración del gobernador Alberto Rodríguez Saá.