& la gente
Sábado 29 de octubre de 2011
El Ciudadano
Año 3 / Número 845 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
Rockeros uruguayos
Newell’s sale a la cancha a torcer la historia
La Vela Puerca inicia en la ciudad gira de presentación de su último disco “Piel y Hueso”
El objetivo es romper la racha de ocho partidos sin victorias. Hasta ahora tampoco pudo ganar jugando de local. El DT Cagna apostó a una delantera juvenil. A las 19.15
LA GESTIÓN DE MÓNICA FEIN DISPONDRÁ DE 2.693 MILLONES DE PESOS DURANTE EL PRIMER AÑO
pág.5
Lifschitz pide aumentar la TGI un 60 por ciento El gobierno municipal oficializó el incremento de la Tasa General de Inmuebles que pretende que se apruebe junto con el proyecto de Presupuesto 2012. Argumenta que la última actualización fue en 2008. Para otras tasas los porcentajes trepan hasta el 50%
Se sacó las ganas
ZONA NOROESTE
JUAN JOSÉ GARCÍA
Tras derrumbe fatal, parate.
Vecinos sitiados por una obra de cloacas parada Tienen dificultades para entrar a sus casas y comercios y están rodeados por zanjas y pozos a medio excavar. Hace 5 meses murieron allí dos obreros
ONDA VERDE
Semana agitada para contener el precio del dólar BCRA sacrificó ayer otros 140 millones de las reservas para mantenerlo en 4,22. Aguardan resultado de nuevas normativas para combatir operatoria pág.10
UNA MARCA EN LA CIUDAD
Después de cuatro partidos sin victorias y 424 minutos sin marcar goles, Central derrotó a Ferro 3-0 y recuperó la autoestima. Marcaron Medina, Castillejos y Carrizo ElEl Hincha Hincha
SOFÍA KOROL
En honor a Kirchner Desde ayer, el paseo ribereño que va desde la bajada Sargento Cabral hasta Entre Ríos lleva el nombre del ex presidente, fallecido hace un año pág.8 ALEJANDRO GUERRERO
Panamericanos: caída en fútbol ante México y contra EE.UU. en hockey femenino
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de octubre de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS
Libia se islamiza y preocupa a Occidente
Los temores de los republicanos
Emilia Rebollo
Pedro Brieger / Télam
Especial para El Ciudadano
“En nuestra calidad de país islámico, hemos adoptado la sharia como ley esencial y todo lo que resulte violatorio de la sharia será considerado legalmente como nulo y sin valor”. Con estas palabras, el Consejo Nacional de Transición (CNT) explicaba, durante el anuncio de la “liberación” de la nueva Libia, cómo iba a ser el futuro del país. El hecho de que sea la ley islámica la que rija puso en alerta a la comunidad internacional y provocó inquietud entre las mujeres y la comunidad internacional. Por ello, la Unión Europea (UE) hizo un llamamiento expreso para que se respeten los derechos humanos y Francia anunció que se mantendría “vigilante”, especialmente en términos de diversidad cultural y religiosa y también en la igualdad de género. Ante la polémica, el presidente del CNT, Mustafá Abdel Jalil, buscó apagar las alarmas. “Quiero que la comunidad internacional tenga en cuenta el hecho de que somos musulmanes, pero somos musulmanes moderados”, afirmó desde Bengasi. Las normas del islam “no suponen ninguna amenaza a ningún partido político o facción alguna”, añadió. “En la medida en que seamos un país musulmán, hemos adoptado la ley sharia como ley esencial según la cual todo lo que la viole será considerado nulo de pleno derecho”, explicó e ilustró sus palabras con la legislación previa que autorizaba el divorcio y prohibía la poligamia. La polémica por estas declaraciones también se desató entre los aliados rebeldes. Adelrahman al-Shatr, uno de los fundadores del Partido de la Solidaridad Nacional, mostró su sorpresa por el anuncio “precoz” de cómo será el nuevo Estado libio. “La anulación de la ley de Muamar Gaddafi sobre el matrimonio hará que la mujer pierda el domicilio en caso de divorcio. Es una catástrofe para las mujeres libias”, añadió. Hasta el momento todas son incógnitas. El papel definitivo de la sharia quedará fijado en la nueva Constitución que empezará a redactarse tras las elecciones parlamentarias del año que viene y que deberá ser aprobada en un referendo popular. Aunque se estima que cerca del 97 por ciento de los libios son musulmanes sunitas, Gaddafi nunca abrazó completamente las ortodoxias de esta rama del islam. En ese sentido, la dictadura del
NA/AFP
El Consejo Nacional de Transición de Libia adoptó la sharia como “ley esencial”.
fallecido líder libio siempre se autodenominó como laica. A partir de ahora lo que determinará el futuro del país será la nueva interpretación que se haga de la sharia. Porque la mayor parte de los países musulmanes la consideran la fuente principal de derecho. Algunos la aplican de forma radical, como los países del Golfo, Irán, Afganistán, Paquistán y Arabia Saudita. Por el contrario, en Egipto o en Siria se aplica una versión más moderada. La duda ahora es cuál de las dos vías elegirá Libia. “Hay que combatir la injusticia sin caer en ella. Y, puestos a observar lo que está sucediendo en Libia, deberíamos anotar con preocupación que a la declaración de júbilo por la independencia conquistada (impensable, sin apoyo de la Otan), el nuevo liderazgo político libio, el llamado Consejo Nacional de Transición, añade un pronunciamiento
inquietante”, afirmó el reconocido periodista español Fermín Bocos sobre la implementación de la sharia. “Inquietud e incertidumbre serían las palabra visto que hay modelos de Estado islámico donde las leyes confinan a las mujeres a una situación social y laboral ancilar. Por no hablar de un tipo de justicia (lapidaciones en caso de adulterio) que remite a bárbaras costumbres medievales”, continuó. “Hay que esperar a ver cómo evolucionan los acontecimientos, porque en el mundo árabe también hay países, como sería el caso de Marruecos, donde pese a la raíz islámica que conforma sus leyes, en materia de derechos, han encontrado una vía propia más acorde con los tiempos actuales. Habrá que esperar, como digo, para ver a quién hemos apoyado; esperar para saber si Occidente no se ha equivocado”, concluyó.
gún relató el intendente en cuestión, los llamados se repitieron media docena de veces en media hora y, al cortar, Kirchner rectificaba la información: “Tenemos 42 senadores, dos se rajaron”. Tan ensimismado estaba el ex presidente con las alternativas del Senado que ni reparaba en que había citado a los intendentes para hablar de la obra pública que desarrollaban en sus dis-
tritos. “¿Néstor, por qué no hablamos de las obras?”, le preguntó entonces un intendente. Pero volvió a sonar el teléfono del ex presidente y Néstor se levantó abruptamente de la mesa, por lo cual la reunión terminó allí, inesperadamente. Esa madrugada, el vicepresidente Julio Cobos emitió su famoso voto “no positivo” y dio por tierra con la resolución 125.
Se corre la voz
1
EL DÍA DE LA 125
“Me acuerdo que estábamos en la quinta de Olivos con varios intendentes y que Néstor recibía llamados cada dos minutos, que atendía sin pronunciar palabra alguna”, relató un jefe comunal al evocar al ex presidente fallecido. Y siguió: “Al toque cortaba la comunicación y nos decía: «tenemos 44 senadores asegurados»”. Se-
Hace varias semanas que los republicanos realizan debates públicos para comenzar a definir quién será su candidato en las elecciones presidenciales del próximo año. Sarah Palin, la compañera de fórmula de John McCain en 2008, que aparecía como candidata natural, decidió dar un paso al costado y comenzó la carrera para ver quién competirá con Barack Obama en 2012. Los republicanos tienen características muy particulares y a veces difíciles de comprender para quien no vive en Estados Unidos. En medio de una profunda crisis económica ellos se enfrascan en un debate público para determinar si uno de sus candidatos, Mitt Romney, es un buen cristiano porque pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, más conocida como la iglesia mormona. La polémica tiene ribetes pasionales para un partido que considera que Estados Unidos nació por voluntad divina. La cuestión no es menor para los votantes de un partido muy pendiente de las cuestiones de fe, y numerosos evangelistas ya han dicho que nunca votarían por un mormón. Pero hay dos hechos que alteraron los tradicionales debates. Por un lado, la aparición de Herman Cain como precandidato; y, por el otro, el movimiento “Occupy Wall Street”. Cain es dueño de una cadena de pizzerías sin experiencia de gestión estatal y que –además– es negro, algo poco común entre los republicanos. Él se presenta como el típico ejemplo del “self made man”, un pilar del “sueño americano”, por el cual se considera que en base al esfuerzo se puede lograr todo lo que uno se propone. Cain afirma que sus padres lograron progresar en el sur racista “gracias a que mantuvieron la fe en Dios, en sí mismos y en el país más grandioso de la tierra”. Si bien es cierto que el partido republicano evolucionó en su discurso y sus principales dirigentes se cuidan de no chocar con aquello que es “políticamente correcto”, la aparición de la corriente del “Tea Party” y su retórica ultraconservadora movió más a la derecha el amperímetro del partido. Muchos medios de comunicación han comparado a “Occupy Wall Street” (OWS) con el “Tea Party”, dos movimientos aparentemente surgidos para presionar a los dos partidos más importantes. Es más, muchos republicanos están convencidos de que OWS incluso está financiado por los demócratas para distraer a la opinión pública de los errores de gestión de Obama. Sin embargo, el gran problema de los republicanos es que hasta ahora ninguno de sus precandidatos parece capaz de vencer a Obama, a pesar de la crisis económica.
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de octubre de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PARALIZADA. Por decisión de la Justicia, mientras se investiga el siniestro, no se puede “tocar nada”
Un pozo fatal que complica la vida de todo un barrio Una excavación en Unión y Herrera, donde en junio murieron dos obreros, trastoca la vida de los vecinos Agustín Aranda El Ciudadano
Pasaron casi 5 meses desde aquel siniestro en el que perdieron la vida dos obreros que cavaban una zanja en las obras de ampliación de una red de cloacas en la zona noroeste de la ciudad. A partir de aquella fatídica tarde del 7 de junio las tareas quedaron totalmente paralizadas por orden de la Justicia, que investiga el caso para determinar responsabilidades. No obstante, esa decisión trajo aparejada una serie de complicaciones para los vecinos de la zona de Unión y Herrera, quienes lidian a diario con una peligrosa excavación en la puerta de sus casas. Los problemas de tránsito son cotidianos, también se ha vuelto un trastorno el simple hecho de caminar por la zona. Faltan barrido y limpieza, el agua se estanca y hasta hay peligro de derrumbe en algunas viviendas porque con el paso del tiempo y las lluvias la tierra se ha ido socavando. Con un palco preferencial al pozo, donde encontraron la muerte Ceferino Crespo, de 24 años, y Julio Lucero, de 54, el pasado 7 de junio, Dominga Quintela le contó a El Ciudadano que desde el día posterior al incidente ni las autoridades municipales o provinciales se acercaron para resolver los inconvenientes produ-
Los vecinos recurrieron a la Defensoría del Pueblo por, al menos, una solución provisoria cidos por el pozo. “Perdí mi acceso a la casa por calle Unión. Hasta tengo un baño químico en la vereda”, agregó el vecino mientras señala la entrada de su casa, cada día más cerca de ceder al “hueco judicializado”. Según la mujer, que hace 43 años vive en la misma esquina, hace dos meses los vecinos de la zona acercaron su reclamo a la Defensoría del Pueblo. El pedido incluyó la apertura de una mano de la calle Unión para permitir el paso de automóviles y personas, el cerramiento del extenso pozo –de unos unos 10 metros de largo– y el ordenamiento de los materiales de la obra –caños de 6 metros por uno de diámetro, maderones, entre otros– que permanecen como un obstáculo en la esquina de Unión y Herrera por la decisión judicial de “no tocar nada”. José Mosich es otro de los que sufre varios inconvenientes mientras la Justicia investiga el caso. Este hombre es dueño desde hace más de 15 años de un taller mecánico emplazado en diagonal a la excavación. Según Mosich, debido a que Unión está cortada y la calle paralela a Herrera tiene sentido contrario, la actividad en su negocio ha bajado de manera considerable porque las grúas o los autos tienen que hacer una cuadra en
JUAN JOSÉ GARCÍA
La obra a medio terminar quedó tal como en la fatídica tarde del 7 de junio, cuando dos obreros murieron sepultados.
contramano para entrar a su galpón. “Hace unos días un viejito de acá a la vuelta entró en contramano, se cruzó con una mujer en moto, que al verlo se asustó y se cayó. Salió la familia de la mujer y lo golpearon”, relató, para ilustrar los continuos contratiempos en el barrio. De acuerdo con el hombre, “es incomprensible que el Estado provincial” no haya intervenido para hacer un cerramiento provisorio que permita el paso y cuide el lugar del accidente para la investigación, donde la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo operaba en la ampliación de la red de cloacas para la urbanización del Plan Habitacional Zona Norte. “Por lo menos para que puedan entrar los servicios de limpieza y barrido. Con la lluvia de las últimas semanas esto se convirtió en un chiquero de agua estancada”, lamentó Mosich. Al menos cinco pericias se realizaron desde el siniestro, aportó el mecánico.
La causa Desde el Juzgado Correccional de la 5ª Nominación confirmaron que se mantiene una orden judicial para evitar modificar los elementos de la investigación para esclarecer las muertes de los traba-
jadores. Mientras se dilucida entre quiénes se repartirá la responsabilidad por el fatal accidente, desde el juzgado a cargo de Marisol Usandizaga apuntaron a El Ciudadano que el pedazo de caño roto que fue sacado de la zanja el día de la tragedia no estaba registrado en ningún plano oficial. Además, según fuentes judiciales, las pesquisas arrojaron que el conducto en falta provino de una fábrica de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires. Con este dato, se exhortó a la Fiscalía a tomar declaración al dueño de esa empresa sobre cuestiones técnicas. En particular, se pretende saber si el caño se puede doblar, qué caudal de agua soporta y si se puede determinar a quién y cuándo se vendió.
Tarde negra Alrededor de las 16 del 7 de junio dos empleados de una empresa contratada por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, que tenía a su cargo la ampliación de una red de cloacas en la zona noroeste, fallecieron al quedar sepultados por una avalancha de lodo mientras trabajaban en el fondo de la zanja cavada de Herrera y Unión. Varios eran los operarios que se en-
contraban en el lugar y a unos cuatro metros de profundidad cuando, alrededor de las cuatro de la tarde, el derrumbe de una losa ocasionó primero la caída de tierra sobre ellos y, de inmediato, la rotura de un caño maestro de agua potable que en minutos inundó toda la excavación. “El agua se nos vino encima y por el barro la corriente los empezó a chupar”, relató aquel día uno de los compañeros de cuadrilla de las víctimas. Los compañeros de Crespo y Lucero, e incluso un policía que se hallaba en el lugar, intentaron en vano socorrerlos mediante sogas, pero enseguida tuvieron que retirarse del sitio al peligrar sus propias vidas en esa tarea. “Vi a uno de ellos, es decir a sus dos manos fuera del barro, en cruz, tratando de aferrar una soga que le habían tirado, pero se le resbalaba entre los dedos. El hijo del hombre mayor y un policía se arrojaron al pozo para tratar de rescatar a los dos obreros que no pudieron escapar, pero en pocos minutos el agua del caño roto hizo que todo se cubriera de lodo”, relató el propietario de una casa ubicada sobre calle Unión, a escasos metros del sitio de la tragedia. Tras varias horas de trabajo, Bomberos y Defensa Civil recuperaron los cadáveres, que estaban a seis metros de profundidad.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
& la gente
CAMBIÁ EL AIRE! Desde el 24 de octubre de 2010 pasaron más de un millón de visitantes
AUTOGESTIÓN CULTURAL IV
Calle Recreativa: un año y fiesta
Arranca hoy la Feria del Libro Independiente
Mañana habrá bicicleteada, espectáculos, sorteos y regalos. Hoy, barriletes El circuito dominical Calle Recreativa cumple su primer año y la idea es que sea con fiesta. La puesta en marcha el 24 de octubre de 2010 por parte de la Municipalidad convirtió a Rosario en la primera ciudad del país en implementar una ciclovía recreativa. Desde su creación, se realizaron 49 ediciones, sólo fue suspendida con motivo de las fechas electorales y tuvo 1.049.798 visitantes. Ante el éxito, las actividades conmemorativas organizadas para mañana incluyen una bicicleteada, espectáculos de marionetas, malabares, zancudos y monociclos, dispositivos lúdicos y artísticos, el tradicional alquiler de bicicletas, y sorteos y regalos para todos los que participen de la jornada. La actividad principal será la Bicicleteada 1º Aniversario Cambiá el Aire! Calle Recreativa, abierta y gratuita, que partirá del parque de la Independencia (frente al Laguito) a las 10 y que contará con la presencia de autoridades y miembros del voluntariado de la Dirección General de Recreación y Deportes, representantes de las secretarías de Promoción Social y de Gobierno y del Ente de Transporte de Rosario (ETR). Para dar aún más clima, los organizadores convocan a los participantes a concurrir disfrazados junto a sus bicis, skates, longboards y roller. Por su parte, el Programa Convivir regalará 1.000 bolsas y 5 changuitos para compras; la empresa Aguas Santafesinas prestará el servicio de cuba de agua y brindará un espectáculo de marionetas, y el Mercado de Productores Rosario obsequiará frutas. La empresa Coca-Cola repartirá jugos de frutas y bebidas deportivas, la Escuela de Arte Urbano municipal tiene previsto realizar un show de malabares, zancudos y monociclos, y habrá un espacio de movilidad de la Secretaría de Promoción Social. Además, el Programa Ceroveinticinco invitará a todos aquellos niños y jóvenes que concurran en bicicleta, a confeccionar
ALEJANDRO GUERRERO
Cambiando el aire. Bicicletas y patines, grandes protagonistas de la Calle Recreativa.
HOY, ANTICIPO CON OCTUBRE MAYOR Adultos mayores y jóvenes comparten mañana una barrileteada en defensa de sus derechos: los cometas fueron confeccionados por mayores, y en ellos escribieron los derechos de adultos y de jóvenes. Los organizadores de la actividad, que será a
una chapa, tipo patente, con la leyenda “Un auto menos” o “Yo amo mi bici”, para colocarla en sus vehículos. También se podrá jugar con un dispositivo lúdico para fotografiarse con imágenes de películas que incorporaron a la bicicleta como protagonista, recreadas por ilustradores locales. Asimismo, el Programa de inclusión social y cul-
partir de las 11 en el parque Yrigoyen, en Alem y Virasoro, invitan a todos los que quieran a sumarse con sus propios barriletes, y a participar de un picnic a la canasta. Si llueve, todo pasa al sábado próximo.
tural con jóvenes para la prevención del delito de la provincia, alquilará bicicletas, Rosario + Limpia tendrá su stand, y la empresa local de rodados Aita sorteará bicicletas y accesorios. Y, como parte de las actividades por el Día Mundial del Ataque Cerebral –30 de octubre– habrá un stand de la Sociedad Neurológica Argentina.
Desde hoy al mediodía y hasta que mañana se vaya el sol, la Feria del Libro Independiente y Autogestiva (Flia) vuelve a aterrizar en Rosario. En su cuarta edición, la Flia Rosarina estará llevándose adelante en la plaza Libertad, en Sarmiento e Ituzaingó. “Durante cada Feria convergen pequeñas editoriales, escritores, músicos, actores, bailarines, artesanos y todos aquellos que vivan o trabajen a través del arte y la autogestión”, destacan aquellos encargados de armar el evento en la ciudad. “Pretendemos crear un espacio de todos, para todos y hecho por todos. Así, abrimos la convocatoria a no sólo los que trabajen la cultura del libro y la palabra, sino a cualquiera que quiera tener un espacio de expresión e intercambio”. Nunca se sabe muy bien qué es lo que puede pasar en una Flia, sí, que siempre hay novedades. No solamente desde el papel, la palabra escrita o recitada, sino que nuevas bandas y teatros se acercan a mostrar lo que hacen. Para este cuarto encuentro, una nutrida agenda de bandas completará el domingo de Feria, mientras que el sábado abundará la radio abierta. Para participar de la Feria no hay que pagar, no hay que pertenecer a nada ni nadie: solamente se pide colaboración con la organización, antes o durante del evento mismo. Un dato no menor es que la Feria del Libro Independiente está formada por más que artistas rosarinos. “Viene, y ha venido, gente de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Chaco, Misiones, Entre Ríos, Neuquén”, destaca Laura, una de las participantes. “Es interesante, porque se pueden intercambiar experiencias que están sucediendo en todo el país, y que sino fuera por una Flia no conoceríamos”. En Rosario las reuniones empezaron a gestarse hace apenas un año y ya se han realizado tres Flias, por las que pasaron miles de personas. La primera, 16 de abril de 2010 en la plaza San Martín, la segunda 17 y 18 de septiembre en el Centro Cultural La Toma, y la tercera 7 y 8 de mayo en 27 de Febrero y Laprida. Paralelamente los días 21 y 28 de agosto de 2010 y 4 de septiembre del mismo año se realizó un Taller de Autopublicación de Libros.
INCENDIO EN EL SÉPTIMO PISO DE UN EDIFICIO DE PASCO AL 1300. UNA MUJER SUFRIÓ PRINCIPIO DE ASFIXIA
Las llamas arrasaron con un departamento Las llamas de un incendio arrasaron con un departamento del séptimo piso de un edificio ubicado en Pasco al 1300, en el mediodía de ayer, por lo que fue necesaria la intervención de tres dotaciones de bomberos para controlar el siniestro. Una mujer, de alrededor de 60 años, quedó atrapada por las llamas. Si bien no sufrió heridas severas, fue trasladada al Heca con principio de asfixia por haber inhalado monóxido de carbono. Sobre el mediodía, uno de los pisos más altos del edificio Apollo XIV, ubicado en Pasco 1315, ardió por causas que hasta el momento no fueron establecidas. Según lo observado a simple vista por los bomberos, el inmueble quedó reducido a cenizas, por lo que no se pudo salvar ninguna pertenencia. Una sola persona se hallaba en el departamento cuando se desató el incendio, una mujer de 60 años, quien no sufrió daños severos pero quedó internada en el Heca en observación como con-
secuencia de la inhalación de monóxido de carbono. “No conocemos las causas del incendio”, aclaró Raúl Rainone, titular de Defensa Civil a elciudadanoweb.com. “Lo que sí podemos decir es que el departamento presenta daños totales y que la mujer que se encontraba en el lugar sufrió las consecuencias de la inhalación de monóxido de carbono”, agregó. Rainone destacó también la tarea de las tres dotaciones de bomberos que concurrieron al lugar. “Gracias al arduo trabajo se evitó que las llamas se expandieran sal resto del edificio”, manifestó el funcionario. Los vecinos de los otros departamentos fueron evacuados por precaución y se interrumpió el tránsito en esa zona del macrocentro. Recién con el transcurso de las horas, cuando se comprobó que ya no existían riesgos para las viviendas linderas, los vecinos pudieron regresar a sus casas.
MARCELO MASUELLI
Tres dotaciones trabajaron en el lugar para controlar las llamas.
Sábado 29 de octubre de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
LEY DE LEYES. Lifschitz recordó que no hay retoques desde 2008 y sostuvo que si no hay incremento peligran los sueldos
Presupuesto 2012: sube un 60% la TGI y ya hay dudas Si el Concejo aprueba, el aumento será igual para todos. La oposición cuestionó y pide revisar exenciones Con fuertes subas de un 60 por ciento en la Tasa General de Inmuebles y de hasta un 50 en otros tributos como el Drei y la Tasa de Cementerios, la gestión saliente de Miguel Lifschitz presentó ayer los números de la Municipalidad para el año próximo, que prevén recursos por un total de 2.693 millones de pesos si se suman a la administración central los organismos descentralizados y el Instituto de Previsión Social. Las cuentas, que marcan un incremento del 37 por ciento respecto del ejercicio 2011, parecen pretender un sólido paraguas financiero para la gestión entrante de Mónica Fein, quien asumirá el mando del Palacio de los Leones el próximo 10 de diciembre. “Si no lo aprueban no se podrán pagar los sueldos”, advirtió por afuera de la presentación el intendente, amparando políticamente las cifras de debe y haber descritas por la subsecretaria de Economía del municipio, Eleonora Scagliotti, y su par de Hacienda Verónica Irízar, en el salón Belgrano. “Queremos llevar realidad y muchos de los tributos no se modifican desde 2008”, alegó la primera de las funcionarias. Y completó: “Nuestra tasa nunca fue alta, lo que hacemos es castigar al que no cumple”. Sin embargo, en el Concejo, que ahora tendrá la palabra sobre el proyecto girado por el Departamento Ejecutivo, ya comenzaron a escucharse voces críticas, no sólo con los números sino también con la lógica de ellos, lo que anticipa que será arduo el debate en el Palacio Vasallo. Por caso, el ex intendente Héctor Cavallero, jefe del bloque del Partido del Progreso Social, ya advirtió que el aumento podría ser menor si se revisaran las exenciones a la TGI que actualmente dispensa la Municipalidad, muchas de las cuales, dijo, “no corresponden”. Según destacaron Scagliotti e Irízar apoyadas por una presentación multimedia, la estructura de gastos prevista para 2012 mantiene “fuerte prioridad” en las áreas sociales, entre ellas la salud pública, las actividades de promoción social, y también de cultura y de servicios públicos. Hacia allí irá destinado, marcaron las funcionarias, el 57 de los recursos totales del municipio. “Como siempre, el mayor porcentaje del presupuesto se destina a la salud (27 por ciento), seguido por servicios (21) y obras públicas, el 9 por ciento. Los recursos totalizan 2.693 millones de pesos y se ha previsto una actualización tributaria que, en el caso de la TGI, para más de 100 mil fincas que pagan valores mínimos (radios 1 a 5) significará un incremento mensual promedio de 12 pesos”, explicaron las subsecretarias de Economía y Hacienda. En esa línea, las encargadas de la presentación recordaron que la TGI no se ajustaba desde hace tres años, al contrario de los “costos asociados” al tributo, que en el mismo período “se incrementaron un 119 por ciento”. Así las cosas, el municipio destinará al área de Salud Pública la mayor asignación, 724 millones de pesos. Pero en el anverso de esa cifra Irízar hizo hincapié en el aumento en valores absolutos de la asignación para la Secretaría de Producción, que pasa de 9 millones de pesos este año a más de 15 millones para el que viene, “lo que implica un aumento del 66 por ciento”. En tanto, sobre la obtención de recursos, Scagliotti presentó el proyecto de ade-
ESPACIOS PÚBLICOS
PRENSA MUNICIPAL
Ristra de cifras. Eleonora Scagliotti y Verónica Irízar desmenuzaron ayer las cuentas.
Primeros vientos en contra “Se pueden ampliar los ingresos sin subir tanto la tasa”, subrayó ayer el edil Héctor Cavallero, en una de las primeras voces que cuestionaron el proyecto de Presupuesto 2012. Para el Tigre, las únicas exenciones que se deben mantener en cuanto al pago de la TGI son las que benefician a jubilados, veteranos de Malvinas y clubes sociales y deportivos barriales. En tanto, la concejala del Frente para la Victoria Norma López marcó que “a primera vista” la suba de un 60 por ciento en la Tasa General de Inmuebles es “excesiva”, ya que “supera con creces el cálculo de inflación del Instituto Provincial de Estadística y Censos”. Lo cierto es que las cuentas presentadas ayer en el Palacio de los Leones demandarán no pocas jornadas de tra-
cuación de la Ordenanza General Impositiva, donde se incluye la reforma de la TGI y de otras tasas y derechos menores, que además de los ya citados incluyen la revisión de taxis y los derechos de publicidad. “Desde mayo de 2008 no se enviaba el proyecto de adecuación y es importante destacarlo en el marco de un contexto inflacionario en el que vivimos”, sostuvo la funcionaria. Y expuso que la TGI, a valores actuales, “cubre apenas el 30 por ciento de los costos que debería financiar: el 18 por ciento del gasto en personal del municipio y sólo el 70 por ciento de los gastos de higiene urbana”. En ese marco, en el caso de la TGI, el proyecto propone un incremento de 60 puntos porcentuales: para las cerca de 100 mil fincas que pagan valores mínimos (radios 1 a 5) esto significará un aumento mensual promedio de “sólo 12 pesos”.
bajo a los legisladores. De hecho, el proyecto de presupuesto tiene 700 páginas y, aunque ya llegó, recién el lunes se le dará ingreso en el Palacio Vasallo, cuando se espera que también lleguen copias en soporte digital para los concejales. Y puede que no sea el aumento de la TGI la única cuestión que despierte resistencias. Habrá que ver cómo cae en cada sector la suba de los derechos publicitarios de tipo frontal que tienen instalados varios comercios: pasarán de 11,50 a 17 pesos por metro cuadrado. Y también la revisión técnica de taxis que subirá de 50 a 75 pesos mientras dueños y peones de coches de alquiler vienen ejerciendo lobby para que el Concejo apruebe la “segunda parte” del aumento de este año.
“En este segmento, a modo de ejemplo, para el radio 4 el incremento será de 4,85 pesos mensuales y la TGI pasará a ser de 12,94 pesos. En el otro extremo, dentro del mismo segmento, para el radio 5 el incremento será de 15,53 pesos y la TGI pasará a ser de 41,42 pesos mensuales”, desglosó la funcionaria. Sobre la suba, evaluada a tarifa plana, Scagliotti explicó: “Hoy tenemos una estructura básicamente equitativa en la distribución de la carga, que permite, a diferencias de las reformas anteriores, simplemente proceder a una actualización nominal y homogénea para todos los inmuebles de la ciudad”. También se presentaron actualizaciones de similar orden en el Derecho de Registro e Inspección (Drei) y en otras tasas y derechos. En relación con el Drei, la titular de Economía sostuvo que “el aumento
Por fuera de los valores presupuestados, las funcionarias de Economía y Hacienda indicaron que hay una serie de inversiones que van a tener incidencia en la ciudad para 2012. Entre ellas, se destacan inicialmente los convenios urbanísticos para los que se estima una inversión en espacios públicos de 102 millones de pesos (Puerto Norte, Parque Habitacional Ludueña, Plan de detalle Wilde y Newbery, Palos Verdes y Tres Vías). Por régimen de concesión de obras públicas se estima que se van a destinar cerca de 87 millones de pesos de inversión, también en espacios públicos: Rambla Catalunya, Naútica Ludueña, Patio de la Madera, estacionamientos subterráneos y otros proyectos. Finalmente, se mencionó el Plan de Desagües Cloacales que, al margen del aporte municipal, se estima que va a tener una incidencia de casi 29 millones de pesos. La cifra total es de 217.800.000 pesos, los que se suman a los 141 millones del Plan de Trabajos Públicos, que incluye mantenimiento y reparación de calles, pavimentación, plan de viviendas del SPV, obras para desagües y redes cloacales y remodelación del Hospital Carrasco, entre otras.
es del orden del 50 por ciento tanto para los de Régimen General como para los de Régimen Simplificado, y en otras tasas menores el aumento no llega en ningún caso al 50 por ciento”. En tanto, las secretarías de Obras Públicas y Planeamiento y la Secretaría General –bajo cuya órbita se encuentran las Áreas de Servicios Urbanos– tomarán el 15,59 por ciento del presupuesto total. En términos absolutos, el total asignado presupuestariamente a estas secretarías es de unos 416 millones de pesos, monto que es un 37 por ciento superior al incluido en el presupuesto 2011. El proyecto girado al Concejo destaca la inversión en infraestructura como “el mecanismo para asegurar el desarrollo territorial equitativo y sustentable”. Y por ello marca que el Plan de Trabajos Públicos prioriza la asignación de recursos a las obras de infraestructura urbana, jerarquizando las obras de pavimento a nivel definitivo y las obras de desagües pluviales complementarias. En esa línea, se prevé la continuidad del Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales, para la realización en forma conjunta de los tendidos cloacales en la ciudad, entre la Municipalidad de Rosario y Aguas Provinciales. Además, dentro de las obras de arquitectura se destaca la remodelación del Paseo del Siglo, y la construcción de una pista de patinetas, patines y bicicletas, ubicada en el parque de las Vías, un espacio recreativo destinado a los jóvenes de la ciudad. En cuanto a la asignación de recursos para el ejercicio del poder de policía del municipio, el presupuesto total de la Secretaría de Gobierno alcanza 169 millones de pesos, de los cuales casi 109 corresponden a la Guardia Urbana Municipal, Control Urbano, Defensa Civil, Tránsito, Obras Particulares, Habilitación e Inspección, entre otras.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
& la gente
SANTA FE CIUDAD
VOZ Y VOTO. Ecología y vida saludable, entre las preocupaciones de adolescentes
Pibes interesados en el medio ambiente Se definieron las propuestas del Presupuesto Participativo Joven 2012 Agustín Aranda El Ciudadano
El cuidado del medio ambiente y un estilo de vida más saludable son las preocupaciones que manifestaron los adolescentes rosarinos, y así lo hicieron saber en los proyectos que presentaron en el Presupuesto Participativo Joven de 2012. En el menú de iniciativas propuesto durante esta semana, los consejeros destacaron la inclinación de los jóvenes –de entre 13 y 18 años– por el cuidado de los recursos naturales y la instalación de más estaciones aeróbicas. Estas inquietudes estarán incluidas en el Presupuesto Participativo general, que se lanzará el miércoles de la próxima semana. Luego, entre el 4 y el 14 de noviembre, los adolescentes votarán en las escuelas y Centros Municipales qué iniciativas necesitan cada uno de los seis distritos. “Es una acción política para que los jóvenes de Rosario sigan profundizando la ciudadanía y los cambios que desean”, recordó el coordinador del Centro de la Juventud, José Catena. En la sexta edición del Presupuesto Participativo Joven –iniciativa anual que se desprende de la experiencia en los Centros Municipales de Distrito donde los vecinos votan qué hacer con una parte del presupuesto del Ejecutivo– los más de 100 consejeros presentaron esta semana 79 propuestas producidas por alumnos de la ciudad para 2012. Si bien las temáticas son variadas, desde el Centro de la Juventud aseguraron que la sorpresa fue la marcada inclinación que se notó en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente. A diferencia de lo proyectado para este año –donde hubo una mayor búsqueda por los deportes mixtos y los talleres de cumbia cruzada en todos los distritos–, ahora los adolescentes rosarinos trabajaron sobre iniciativas relacionadas con generar espacios
PRENSA MUNICIPAL
Propuestas. En el Presupuesto Participativo, el voto decide el destino de los recursos.
de debate y acción ecológicos y también con un estilo de vida saludable. “Hay muchas ideas, con gran nivel de aceptación, para hacer talleres de concientización del uso racional de los recursos naturales y otras para instalar puestos aeróbicos en el corredor de la costa”, explicó en diálogo con El Ciudadano, José Catena, integrante de la repartición administrada por la Secretaría de Promoción Social. “Las votaciones son procesos que corresponden a la coyuntura social y la aceptación que la actividad tenga en las escuelas. Aprovechamos el aglutinamiento de las instituciones educativas para enganchar a los chicos en que sean partícipes de las decisiones estatales”, contó Catena.
Desde 2005 las propuestas responden a distintas realidades territoriales. “Los déficits de cada barrio son los proyectos para el año que viene”, indicó el funcionario. En zonas como el centro, donde no hay clubes pequeños, las propuestas tienen que ver con distintos deportes y actividades recreativas; y donde faltan espacios culturales, se buscan festivales de música y cine, entre otros. A modo de ejemplo, el año pasado, cuando más de 3.800 jóvenes fueron a las urnas para decidir aquello que faltaba en el barrio, en el Distrito Centro ganó el espacio “Aguantame un rato”, un lugar de encuentro para tocar la guitarra y compartir gustos en común.
Respeto a la identidad de género en la UNL Corresponsalía Santa Fe
Igual que en el ámbito de la Municipalidad y del Concejo, en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se aprobó un proyecto que establece el respeto a la identidad de género. El consejo superior de la UNL aprobó el jueves –y presentará en sociedad el lunes 31– un proyecto en el cual se establece el respeto a la identidad de género autopercibida de sus alumnos o alumnas trans. El impacto de la medida implica que, frente a cualquier trámite administrativo, al momento de formalizar la inscripción para el cursado de una materia o de presentarse para rendir exámenes, aquellos estudiantes que posean un nombre y una identidad de género diferente a la que figura en su DNI puedan registrarse con los datos de su identidad autopercibida, sin perjuicio alguno. La identidad de género es “una vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento”, sostuvieron desde la oficina de prensa del Proyecto de Extensión de Interés Social “Diversidad Sexual y Derechos Humanos. Estrategias de Inclusión Ciudadana”. “Una persona trans –expresión que abarca a travestis, transexuales y transgéneros– es aquella que se identifica, siente y/o expresa un género diferente al que le ha sido asignado desde su nacimiento”, explicaron los responsables del proyecto. Las autoridades de la UNL darán más detalles sobre la iniciativa inclusiva, inédita en el ámbito de la política universitaria santafesina, el lunes a las 10.30 en una conferencia que se realizará en el hall central de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Cándido Pujato 2751, Santa Fe. En la capital provincial ya rige la modalidad de respeto a la identidad de género tanto en el ámbito del Ejecutivo municipal como en el Concejo.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Base aérea antártica
Cortes programados de la EPE
1969.– Inauguración de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio, ubicada en la isla antártica del mismo nombre, distante 2.800 kilómetros del Polo Sur. Ese día, piloteado por el vicecomodoro Gustavo Marambio, aterrizó por primera vez en una pista prefabricada de aluminio un avión de la Fuerza Aérea Argentina. La misma había sido instalada por argentinos integrantes de la patrulla Soberanía trabajando con picos y palas para nivelar el terreno y permitir que aviones operen con las ruedas del tren de aterrizaje convencional. La base cuenta con una dotación estable y sirve de apoyo para los vuelos comerciales traspolares a Australia y Nueva Zelanda. La base está situada 3.600 kilómetros al sur de Buenos Aires y a 2.800 kilómetros del Polo Sur. Opera todo el año y entre otros servicios cuenta con un consultorio médico al que acuden en emergencia ocupantes de las numerosas bases (sólo en la vecina isla 25 de Mayo hay doce) que distintos países mantienen en el área.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que programó para hoy cuatro cortes en el servicio en distintos puntos de la ciudad para realizar tareas de mantenimiento. A saber: de 7 a 11, en Córdoba al 1200 ambas veredas y Mitre al 700 en vereda par; de 9 a 13, en la zona comprendida por Rojas, Montevideo, Forest y Colombres; de 9 a 13, en Venezuela, French, Colombres y La República; de 10 a 11, en España al 1100 y 1200 ambas veredas, Mendoza al 1600 ambas veredas y San Juan al 1700 ambas veredas.
Primer Papa futbolero 2000.– El Papa Juan Pablo II asiste a un partido de fútbol y es el primer pontífice en participar de este espectáculo.
Taller de huertas ecológicas
Acuerdo con Arquitectos por viviendas La Municipalidad y la provincia firmaron un convenio con el Colegio de Arquitectos de Rosario para la construcción de 36 viviendas en terrenos que forman parte del Fon-
do Municipal de Tierras. Mediante esta operatoria, el adjudicatario abona al municipio por el terreno y a la provincia por la vivienda, en función de los recursos que percibe.
Agricultura Urbana realizará hoy un taller de capacitación sobre huertas ecológicas. El curso comenzará a las 9, en Schiffner 1570 (Presidente Roca y el río) y durante su transcurso se desarrollarán técnicas de elaboración de cremas, jabones y lociones para utilizar en las escuelas. “Transformación de las plantas aromáticas para la salud”, es el título del taller dirigido a docentes de los niveles pre-primario, primario y secundario. Si bien la actividad es gratuita, se solicitará a los asistentes el aporte de 15 pesos por persona y llevar pequeños envases para las muestras de crema y loción.
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de octubre de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
LEGISLATIVOS LOCALES. Diputados dio media sanción a un proyecto para subir el número de ediles en Rosario y Santa Fe
El gobierno no vetará la ley de ampliación de concejos Bonfatti afirmó que no está de acuerdo, pero adelantó que no la rechazará. Voces a favor y en contra La inminente reforma de la ley orgánica de municipios, mediante la cual Rosario y Santa Fe ampliarán la cantidad de bancas en sus concejos municipales, generó rechazos y adhesiones. El socialismo –que votó en contra en la sesión de la Cámara de Diputados– se opone porque quiere sancionar primero la autonomía municipal a través de una reforma constitucional, para que sean las propias ciudades las que decidan cómo se componen sus órganos deliberativos. No obstante, el ministro de Gobierno y gobernador electo Antonio Bonfatti descartó que se vete la ley una vez que la sancione el Senado. En cambio, el PJ y la UCR avalan los cambios. El jueves, con el voto de radicales, peronistas y demoprogresistas, la Cámara baja le dio media sanción a la derogación de la llamada “ley Borgonovo”, impulsada en 2002 por el entonces ministro de Gobierno de Carlos Reutemann, Esteban Borgonovo. Esa norma redujo de 41 a 22 el número de concejales en Rosario y de 23 a 13 en Santa Fe. De aprobarse la modificación, Rosario sumaría por lo menos seis ediles y llegará a las 28 bancas en 2015. “No se va a vetar porque ha sido una decisión de la mayoría, pero no coincidimos con ello”, explicó el gobernador electo. Bonfatti dijo ayer que la decisión de agrandar los concejos “viola la autonomía de los municipios” que, en rigor, no está sancionada. En declaraciones a LT8, el funcionario explicó la postura de su partido: “Votamos en contra cuando se achicó el número de concejales y votamos en contra cuando se agrandó, porque entendemos que es violar la autonomía de los municipios. Los gobiernos municipales tienen que darse sus propios gobiernos. Está en el artículo 123 de la Constitución provincial y hay que respetarlo. Por eso proponemos desde hace muchísimo tiempo que la autonomía municipal debe consagrarse a través de una reforma constitucional y hay un proyecto de ley que debería tratarse en la Legislatura”. Según el ministro, 2012 es el año en que –por no haber elecciones– debe avanzarse hacia la reforma de la Carta Magna. A ese argumento le sumó otro, de índole simbólica: en 2012 se cumplen los 50 años de la última reforma de la Constitución provincial. “No por vieja”, continuó, “sino porque hace 50 años determinados derechos no estaban en la cabeza de ningún ciudadano del mundo: derechos del consumidor, del usuario, del medio ambiente; la Defensoría del Pueblo, el Consejo de la Magistratura, la propia autonomía municipal. La autonomía ya se planteó en 1921, con Lisandro de la Torre; Santa Fe y Rosario tuvieron su estatuyente y su propia carta orgánica”. El gobernador electo anticipó que una de sus prioridades será intentar la reforma de la Carta Magna: “Vamos a seguir trabajando, tratando de encontrar consensos para poder sentarnos a discutir los
LEONARDO VINCENTI
Si el Senado ratifica lo votado en Diputados, se incrementa la cantidad de concejales de Rosario y Santa Fe.
principios básicos para una reforma de la Constitución en la provincia”. Y opinó que, sin autonomía plena, las que se perjudican son “sobre todo las grandes urbes”. Mencionó las cabeceras de los cinco nodos: Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista. Y concluyó: “Se concentran muchos servicios, hay que dar respuesta a mucha gente y eso es oneroso. Hay que tener servicios de calidad y eso, en un marco de autonomía, se resuelve mucho más ágil”.
A favor y en contra La diputada socialista Inés Bertero coincidió con Bonfatti: “Cada municipio debe defender su forma de gobierno”. En cambio, su colega del Frente para la Victoria, Luis Rubeo, señaló que con la aprobación de la ley Borgonovo “se cometió un error y hay que corregirlo”. “La reforma política no pasaba sólo por reducir concejales en Santa Fe y Rosario; esto sirve para alentar la participación de los partidos políticos que tienen menos posibilidades de acceso a una banca, esta norma cercena la posibilidad que esos partidos de tener presencia”, dijo Rubeo. Y remarcó que “se tendrá representatividad sin aumentar el gasto”. La vicegobernadora y presidenta del Senado, Griselda Tessio, dio por descontado que la ley se aprobará: en la Cámara alta hay sólo un senador socialista –el rosarino Juan Carlos Zabalza– y los otros
18 son del PJ y la UCR. “Eso todavía no se empezó a discutir en el Senado”, aclaró Tessio. “Pero no creo que haya demasiadas controversias. Verdaderamente sin volver al número de concejales que los municipios de primera tenían antes de esa modificación, si lo que salió de Diputados es el aumento de algunos números, no excesivos tampoco, de concejales. Eso me parece que puede tener un buen tratamiento en el Senado”. Por su parte, el radical Jorge Boasso recordó que la determinación del número de ediles “es una competencia, hasta que no seamos autonómicos, la competencia es de ley provincial”. “Opino que está bien así, que nos manejamos bien y este Concejo viene trabajando correctamente bien con amplia representación política”, agregó. En tanto, el edil de Proyecto Sur-PSA, Alberto Cortez, manifestó su satisfacción con la normativa que tuvo media sanción en la Cámara baja provincial. “Nosotros estamos a favor, así como coherentemente estuvimos en contra de la ley Borgonovo, porque entendimos que era un mecanismo más que se introducía para acentuar la hegemonía del bipartidismo, de los partidos tradicionales que –en definitiva– representan siempre los mismos intereses”. Además, sostuvo que “siempre que se discute esto parece que cuando se habla de más representantes hablamos de más gastos”, algo que rechazó. “La prueba es-
tá en que cuando se redujo el número de concejales en Rosario para nada eso disminuyó el gasto del Concejo”, concluyó.
Piden por la autonomía El intendente Miguel Lifschitz le restó importancia al proyecto: “No creo que ningún rosarino esté preocupado por la cantidad de concejales. Nos hemos opuesto a una dirigencia que termina siempre mirándose el ombligo, no creo que ningún rosarino esté preocupado por la cantidad de concejales. No va a cambiar nada entre 22 y 28”. En cambio sugirió, igual que Bonfatti: “Creo que tendríamos que reconocer la autonomía de los municipios, hay que discutir con mayor amplitud. Cada distrito debería poder elegir un concejal de manera directa, hay que modernizar la estructura de funcionamiento de los municipios”. El socialista Miguel Zamarini, presidente del Concejo, también se pronunció por la autonomía: “Creo que el Concejo tiene una jerarquía que es importante que profundice su rol de relacionarse con el ciudadano. Ese descrédito que tuvo allá por 2001, que lo ha superado este Concejo, me parece que hay que seguir en esa tarea. Primero ciudad autónoma, primero rol del Concejo en esta democracia y luego vemos cuántos concejales harán falta porque sino es exactamente a la inversa la discusión”, dijo Zamarini.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
& la gente
ANIVERSARIO. Emotivo discurso del concejal Arturo Gandolla durante la inauguración
Un paseo por Néstor Kirchner Rosario homenajeó al ex presidente con un espacio público en la explanada del Parque de España, que ayudó a reconstruir tras su hundimiento. El intendente Lifschitz ensalzó la figura del santacruceño El renovado paseo de la explanada del Parque de España, derrumbado en marzo de 2005, se llama desde ayer Paseo Presidente Néstor Kirchner, el mandatario que tomó la decisión de reconstruir el espacio público dañado y financiar la obra con recursos nacionales. Para identificarlo, el municipio colocó una pequeña placa con una frase del santacruceño, a instancia de un proyecto impulsado por dos ediles kirchneristas del Concejo local. Los militantes que se acercaron al lugar corearon el mantra oficialista por estos días: “Néstor no se murió, Néstor vive en el pueblo…”. Durante la ceremonia de ayer, el intendente Miguel Lifschitz recordó las gestiones realizadas para la reconstrucción del muelle del Parque de España, y recordó a Kirchner, “a un militante, a un hombre que no se dedicó a la política como otros, que no hizo de la política una profesión”. Por el contrario, dijo Lifschitz, “no se dedicó durante un tiempo a hacer política, sino que vivió la política, como los verdaderos militantes, cada minuto, cada segundo, cada día, hasta el último día”. De la ceremonia también participaron el presidente del Concejo, Miguel Zamarini, los concejales del Frente para la Victoria Norma López y Arturo Gandolla; el diputado nacional Agustín Rossi; el ex intendente Héctor Cavallero; Madres de Plaza 25 de Mayo, militantes universitarios y del Movimiento Evita, diputados provinciales y otras autoridades. Ya concluida la campaña electoral, Lifschitz no ahorró elogios a la figura de Kirchner, la misma que había cuestionado días antes en el mismo lugar, cuando el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, cerró allí la campaña. “Esos hombres y mujeres que son capaces de honrar la política y ennoblecerla, creo que merecen un reconocimiento de todos aquellos que aún no compartiendo el mismo espacio político, sí compartimos el mismo compromiso, la misma militancia y la misma idea de lo que representa la verdadera política, ejercida con ideales y con valores”, sostuvo ayer el jefe comunal. Y añadió : “Venimos a reconocer también a un hombre de Estado, porque no todos los que gobiernan dejan una huella profunda en la comunidad que les to-
Una avenida en su honor en Santa Fe
SOFÍA KOROL
Una placa señala el nombre del paseo rosarino: presidente Néstor Kirchner.
ca gobernar”. “Estamos hablando de un presidente de la Nación que supo interpretar un momento histórico, que supo interpretar una demanda que estaba en el subsuelo de la patria, en los sectores populares y medios”, abundó Lifschitz. Y hubo más: “(Kirchner) Tuvo visión para asumir y tomar decisiones estratégicas y para cambiar un paradigma, un modelo de pensamiento y cultural que, como decía Gandolla, había impregnado el pensamiento argentino durante muchas décadas”. Por último, el intendente dijo: “Me parece muy sentido este homenaje que le hace la ciudad de Rosario a través del Concejo Municipal, es algo sencillo pero creo que no hace falta otra cosa, porque seguramente en el recuerdo, en el corazón de muchísimos argentinos y de todos ustedes está el mejor homenaje que se le puede hacer a un dirigente político, a alguien que ha dado su vida por la felicidad de su pueblo”. Rossi no habló en el acto. Tras las palabras de Lifschitz dijo a la prensa que se sentía “contento con todos los homenajes que
se le han hecho a Néstor a lo largo y a lo ancho del país a un año de su fallecimiento”. “En este caso, como decía el intendente, este paseo fue una gestión de él. Pero sobre todas las cosas porque me parece que Néstor tiene bien merecido todos estos homenajes”, agregó el diputado. Para Rossi, el ex presidente fallecido el 27 de octubre de 2010 a los 60 años “ha sido el líder político más importante de este siglo y quien ha marcado la agenda de la última década. Y, por sobre todas las cosas, –concluyó el legislador– quien ha impuesto una nueva forma de construcción política, de devolverle a la política su capacidad de herramienta transformadora”. Por su parte, el concejal Gandolla recordó que Kirchner y él tenían casi la misma edad, que tuvieron a sus hijos primogénitos el mismo año, que ambos estudiaron derecho y en la universidad pública, y que pertenecieron “a la gloriosa JP” de los años 70. Tras repasar los sucesos históricos vividos en común, aún cuando no se conocían porque uno los protagonizó en el sur del
A instancias del Concejo Municipal, en la ciudad de Santa Fe también se descubrió una placa conmemorativa de Néstor Kirchner, en un espacio verde que desde ayer se denomina: Paseo de la Laguna, avenida Presidente Néstor Kirchner, en la costanera de la ciudad. Estuvieron presentes en el acto el intendente Mario Barletta; el diputado Agustín Rossi; el diputado electo Oscar Martínez; el intendente electo de Santa Fe, José Corral, y el autor del proyecto, el concejal Luciano Leiva, entre otras autoridades. “Esto tiene una importancia muy grande en este momento histórico: el gesto de la ciudad de Santa Fe es un ejemplo para el futuro de nuestra patria que debería tomar la sociedad argentina en su conjunto”, dijo Leiva.
país y el otro en Rosario, Gandolla sostuvo que “Néstor Kirchner nos destruyó el bloqueo mental que nos había puesto el liberalismo” en la década del 90. Al borde de las lágrimas, ostensiblemente emocionado por el recuerdo de los años de la dictadura cuando, dijo, “nos tocó prisión, torturas, muertes y desaparecidos”, el concejal evocó un recuerdo de su exilio español en los años de la dictadura. Relató que el dibujante y escritor Roberto Fontanarrosa, el Negro, lo visitaba en Barcelona, donde residía junto con otros perseguidos políticos que habían abandonado la Argentina, y cada año les decía que viajaba para medir “cuánto me comieron el coco los milicos”. Las visitas anuales le permitían, decía Fontanarrosa, mensurar el efecto del terror sobre su subjetividad. Gandolla entabló una comparación: “Néstor Kirchner me sirvió para medir cómo me había comido el coco el liberalismo”. Por último, citó a la presidenta de la asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeyda, para decir: “A Néstor no lo enterramos, lo sembramos”.
ACERCAMIENTO DEL GOBIERNO NACIONAL CON LA TRASNACIONAL TECHINT, TRAS DISPUTAS POR EL DIRECTOR ESTATAL EN LA SIDERURGIA
Giorgi, Boudou y Moreno recorrieron Siderar Los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Amado Boudou, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, recorrieron ayer la planta General Savio de la empresa Siderar en San Nicolás, junto a los principales directivos de la empresas del Grupo Techint. El Ministerio de Industria informó en un comunicado que los directivos de la empresa afirmaron que el tercer trimestre de 2011 fue uno de los más altos de la historia en despachos de acero destinados al mercado interno. La producción de acero acumuló un crecimiento del 8,1 por ciento entre enero y septiembre, apenas por encima del 7,9 por ciento de avance que tiene la actividad in-
dustrial en su conjunto, fuertemente influida por el sector automotriz. Giorgi, Boudou y Moreno fueron recibidos por el CEO (gerente ejecutivo) de Ternium y presidente Ejecutivo de Ternium Siderar, Daniel Novegil, su director general, Martín Berardo, y el director institucional, David Uriburu. La planta General Savio emplea en forma directa a 3.500 empleados y a otros 1.500 en forma indirecta. El acontecimiento propone un acercamiento entre el gobierno y los empresarios tras el conflicto por las intenciones de la Rosada de poner en práctica su derecho de formar parte activa del directorio de la empresa que tiene capitales del Estado.
TÉLAM
Los funcionarios nacionales recorrieron la planta de San Nicolás.
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
Política y Economía 9
& la gente
TRABAJO. El ala kirchnerista sostiene que los poderes económicos quieren que se rompa la alianza con el Ejecutivo
Con traspiés, la GCT quiere enfriar roces con el gobierno Mientras Recalde y Plaini dicen que no hay conflicto, el hijo de Moyano cree que hay sectores que no los quieren El moyanismo ratificó ayer su alineamiento con el gobierno de Cristina Fernández aunque uno de los hijos de Hugo Moyano reconoció que “algún sector” del oficialismo “no lo quiere” al titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), en el contexto de una tirantez entre la Casa Rosada y la cúpula gremial. La dirigencia alineada con Moyano aseguró que los reclamos que surgen desde adentro de la central sindical están en sintonía con la línea de conducta que tuvo durante el memenismo, el gobierno de la Alianza y con la asunción de Néstor Kirchner. El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, reconoció, no obstante, que “seguramente en algún sector del gobierno no lo quieren” a su padre, el titular de la CGT, Hugo Moyano. El dirigente resaltó que en el discurso de la víspera en la CGT, Hugo Moyano “no solamente ratificó su apoyo al gobierno, sino también nombró las cosas que quedan pendientes como el impuesto a las ganancias, el reparto de ganancias de la empresas y el mínimo no imponible que afecta a muchos trabajadores”. Pablo Moyano salió de esta forma a cruzar las versiones sobre un supuesto enfriamiento en la relación de la CGT con el gobierno, luego de que Hugo Moyano reclamara con énfasis por el reparto de las ganancias de las empresas a los trabajadores. En tanto, el diputado del Frente para la Victoria (FPV) Héctor Recalde señaló que “los poderes económicos concentrados tienen la intención de querer romper la alianza estratégica que existe entre la CGT que lidera Hugo Moyano y el gobierno desde
Hugo y Cristina. Una alianza que aún se mantiene pese a sus altibajos.
mayo de 2003 y que continúa con la presidenta Cristina Fernández”. “No lo van a lograr, porque existe plena conciencia y por eso se le apoya en la direccionalidad del gobierno de Cristina, quien afirmó textualmente que su gobierno no es neutral”, enfatizó el laboralista. Más tarde, el canillita Omar Plaini sumó fuerzas con Recalde para desactivar cualquier versión sobre una presunta mala relación del gobierno con la CGT. En ese contexto, Plaini manifestó que la
“sintonía” con la Casa Rosada “sigue siendo la misma” que cuando vivía el ex presidente Néstor Kirchner. “La relación CGT-gobierno sigue siendo la misma, nosotros somos parte de este proyecto”, respondió Plaini cuando se le preguntó sobre si el vínculo que la central sindical mantenía con Néstor Kirchner era distinto al que hoy tiene con la presidenta Cristina Fernández. Plaini insistió: “Nosotros tenemos la misma sintonía porque es el mismo proyecto:
de inclusión social, de más igualdad, más trabajo, trabajo digno y de avanzar en la profundización de la democracia y de pensar en un país para el futuro”. Reiteró que “la sintonía sigue siendo la misma, porque el proyecto es el mismo y agregó que los integrantes de la CGT: “Nos sentimos totalmente integrados, identificados” con el modelo. “Nosotros acompañamos a este gobierno, somos parte”, remarcó el canillita, un hombre del riñón de Moyano. En tanto, el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, defendió la continuidad de Moyano al frente de la central sindical, al asegurar que una eventual salida del camionero significaría “volver a los 90”, cuando “los dirigentes entregaban a los trabajadores”. “Necesitamos una CGT en la cual los dirigentes defiendan a los trabajadores. La CGT no puede volver a una CGT de los 90, en la que los dirigentes entregaban a los trabajadores”, afirmó el dirigente del Sindicato de Judiciales. Consultado respecto de si la salida de Moyano significaría volver a aquella CGT, el titular del sindicato de los Judiciales respondió: “Sí. Por las voces que se escuchan, da la sensación”. Piumato dijo también que dentro del movimiento obrero la “renovación se viene, cada vez hay más jóvenes. Hay cinco millones de puestos de trabajo nuevos”. No obstante, resaltó que “los trabajadores más jóvenes son los que defienden con más ahínco la continuidad de Moyano, porque evidentemente Moyano jamás ha traicionado a los trabajadores”.
EL INTENDENTE ELECTO DE CÓRDOBA QUIERE MÁS PARTICIPACIÓN
QUIEREN QUE SE CUMPLA EL ESPÍRITU DEL CUPO FEMENINO
Mestre también pide recambio en la UCR
Legisladoras se oponen a la asunción de Castells
El senador e intendente electo de Córdoba por el radicalismo, Ramón Mestre, sostuvo ayer que la UCR debe avanzar en un “recambio dirigencial” y todas las miradas apuntan a él para ocupar un lugar de peso en la nueva conducción del partido a partir de diciembre próximo. “Hace falta una renovación dirigencial que no signifique tirar a nadie por la ventana, pero sí un cambio de práctica y de formas de un partido que tiene claramente posición nacional y popular con territorialidad, con más de 580 intendentes gobernando en nombre de la UCR, y con las dos primeras minorías en el Congreso de la Nación”, subrayó Mestre. El dirigente cordobés, uno de los pocos radicales victoriosos en las pasadas elecciones, agregó que el partido necesita realizar una “autocrítica” y avanzar con un “recambio” sin que sea “una caza de brujas”, para lo cual trabaja en la unión de un grupo de intendentes radicales electos. Mestre reveló que el jueves se reunió en la Capital Federal con su par mendocino Víctor Fayad y sostuvo que el trabajo de “reconstrucción” de la UCR debe
pasar no sólo por el recambio generacional, sino también por “aumentar la participación, para que las decisiones se tomen en conjunto y no solo unos pocos”, en una abierta crítica al alfonsinismo. De todos modos, remarcó en declaraciones radiales que la definición del referente para conducir el partido “será un debate que tiene que dar el radicalismo con mucha altura y respeto”. “Creo que hace falta un partido que encuentre espacios donde uno pueda debatir, discutir, plantear una alternativa, porque al fin y al cabo si no somos capaces de plantear una alternativa, evidentemente que el radicalismo no tiene valor, o no está en condiciones de disputar con vocación de poder”, sostuvo. Consciente del aliento que recibe de varios sectores del radicalismo para que suceda a Ernesto Sanz en la presidencia del Comité Nacional, Mestre dijo que su prioridad será trabajar por la ciudad de Córdoba, aunque aclaró: “Mientras tanto también voy a colaborar con mis 39 años en lo que tiene que ser el aggiornamento de una fuerza que necesita la Argentina”.
Una ofensiva integrada por mujeres de distintos bloques legislativos se puso en marcha en las últimas horas para hacer cumplir el cupo femenino y evitar que Raúl Castells desembarque en la Cámara de Diputados. La polémica surgió luego de que se conociera que el dirigente del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) había hecho un acuerdo con la diputada electa Ramona Puchetta para que renuncie a su banca y él pueda asumir en su lugar el próximo 10 de diciembre. Enseguida aparecieron las voces críticas, y diputadas de distintos partidos tomarán acciones en el Parlamento y realizarán una presentación ante la Cámara Electoral para garantizar el cumplimiento del cupo. El escrito para presentar ante la Justicia fue realizado por Laura Alonso (PRO), y hasta el momento lleva la firma de su compañera de banca Paula Bertol, y las radicales Elsa Álvarez, María Luisa Storani y Norah Castaldo. “Queremos ver si se puede establecer algún tipo de criterio por parte de la Justicia electoral, no es un planteo judicial, sino que queremos que la Cámara ratifi-
que el espíritu de la ley en cuanto a la participación de las mujeres”, explicó Alonso en declaraciones a Noticias Argentinas. “Es por incumplimiento de la ley de cupo, no es ideológico ni nada. El acuerdo previo que Castells plantea no se les comunicó a los votantes, hay una suerte de manejo de la figura femenina. Ramona es un profiláctico electoral, nos ponemos todas en abogadas defensoras de ella”, agregó. A esta iniciativa negó su adhesión la kirchnerista Diana Conti, quien aseguró que no cree “que la incumbencia de la Justicia sea el camino correcto”. No obstante, la diputada del Frente para la Victoria dijo que sí acompaña el proyecto de ley de su colega Gladys González (PRO), que impulsa una modificación de los artículos 157 y 164 del Código Nacional Electoral para garantizar la representatividad femenina. “Hay una laguna legislativa en ese ámbito y me parece bien modificar los artículos, pero mientras tanto tenemos que apoyar y crear conciencia en esa diputada electa (Ramona Puchetta) para que más allá del partido que ella forme parte entienda que ocupó el lugar de una mujer y eso no podemos entregarlo”, dijo Conti.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 29 de octubre de 2011
ONDA VERDE. Para Miguel Pesce, vicepresidente de la entidad financiera, comprar dólares “es un mal negocio”
El Central usó más reservas para contener precio del dólar La casa monetaria sacrificó ayer otros 140 millones para que la moneda estadounidense cerrara estable El Banco Central de la República Argentina volvió a pagar ayer un alto costo para lograr que el dólar cerrara la semana estable a 4,22 pesos modo comprador y 4,26 para el vendedor, al sacrificar 140 millones más de sus reservas y acumular de este modo una sangría de 740 millones a lo largo de la semana. La demanda se mantuvo firme en el mercado cambiario pese a los controles que impuso el Central, con el fin de “evitar abusos”, según dijo el vicepresidente de la entidad, Miguel Pesce, y a las estimaciones del mismo funcionario acerca de que comprar dólares es “un mal negocio”. Por su parte, el euro, con una mínima suba de un centavo, se cotizó en 5,91 para la compra y 6,03 pesos para la venta, al término de una semana caracterizada por enérgicas intervenciones de la autoridad monetaria, con operativos y desembolsos millonarios, en busca de mantener quieto al dólar. En los primeros cinco días de operaciones en la city porteña después de la abrumadora victoria de la presidenta Cristina Fernández en las elecciones del domingo pasado, el Central se desprendió de 740 millones de dólares, es decir, 40 millones más de los que había vendido la semana anterior, tratando así de evitar la suba del dólar. Es más, según estimaciones privadas, la entidad que encabeza Mercedes Marcó del Pont habría desembolsado ya más de 2 mil millones de dólares en lo que va de octubre, mes que ya se va. En este marco, el gobierno, por intermedio de resoluciones del Banco Central y decretos de la presidenta, lanzó una serie de medidas tendientes a controlar las operaciones cambiarias e inyectar mayor liquidez en un mercado que, por el momento, se sigue mostrando ávido de dólares.
“La fuga se debe a falta de confianza”
El Banco Central continúa interviniendo en el mercado para administrar el dólar.
El poder de fuego de la autoridad monetaria permitió que la moneda estadounidense, tanto en el segmento mayorista como en las pizarras minoristas, cerrara sin cambios en la primera semana después de las elecciones, con una cotización de 4,23 pesos para grandes operadores. El dólar, con un volumen operado de 490 millones de dólares, se mantuvo ayer sin altibajos, salvo en el arranque de la rueda. La temprana aparición del Central, con su oferta habitual de 500 millones de dólares, logró que la divisa bajara un par de escalones tras alcanzar un techo máximo de 4,23 pesos momentos después de ini-
ciada la jornada en el sector mayorista. “En concordancia con días anteriores, se pudo apreciar una minúscula profundidad entre quienes se encolumnaban en la línea compradora, mientras que desde la vereda contraria la única oferta existente volvió a ser la autoridad monetaria”, dijeron operadores de la firma Puente SA. A pesar de ello, por momentos aparecieron algunos vendedores, lo que permitió que el Central pudiera recomponer parte de lo que había desembolsado. Así, terminó con un saldo vendido de 140 millones de dólares, tras desprenderse de 190 millones y realizar compras por
El gobernador Hermes Binner advirtió ayer que la fuga de dólares “se debe a la falta de confianza” en el país y consideró: “Necesitamos de acuerdos de incrementos de precios y salarios en función de metas indicativas de inflación”. “La Argentina no está blindada, pero hay decisiones para recuperar la confianza. Constituir espacios de concertación que impulsen inversiones de largo plazo que amplíen la oferta productiva e igualen el crecimiento de la demanda”, sostuvo, y señaló que “la fuga de más de 3 mil millones de dólares por mes se debe a la falta de confianza”. “La eliminación del privilegio a mineras y petroleras de no liquidar divisas en el Banco Central desnuda el déficit de la balanza comercial”, afirmó en su cuenta de Twitter el mandatario santafesino.
50 millones. Por último, el Central informó que el tipo de cambio de referencia para el dólar se mantiene en 4,23 pesos. Las nuevas normativas del Banco Central procuran combatir esta operatoria que se profundizó en los últimos meses y que ha llevado la fuga de capitales por encima de los 20 mil millones de dólares a octubre, por encima de las remesas de 2009 o 2010 y cerca del récord de 2008. La sostenida dolarización de carteras ha erosionado las reservas internacionales de la autoridad monetaria, que cayeron el jueves pasado a 47.622 millones, una merma de unos 970 millones desde el 30 de septiembre.
GANÓ UN 29 POR CIENTO
LA TENENCIA EN EL EXTRANJERO ES DISÍMIL DE ACUERDO CON LA EMPRESA, SEGÚN DATOS OFICIALES
La Bolsa porteña concluyó una semana con subas
Activos de aseguradoras en el exterior
Las 18 empresas líderes de la Bolsa porteña subieron ayer 0,32 por ciento cerrando un período de tres semanas alcistas consecutivas en las que ganó 29,63 por ciento, merced a una sostenida recuperación de los mercados internacionales encabezados por Wall Street. En esas tres semanas logró recuperar por lejos la pérdida de 19,35 por ciento acumulada en las 6 semanas bajistas consecutivas anteriores, entre principios de septiembre y el 9 de octubre. La decisión compradora de los inversores permitió absorber las múltiples tomas de ganancias registradas durante la rueda, tras la sostenida suba del día anterior, que provocaron ayer constantes altibajos y alternaron de continuo las zonas positivas y negativas por las que transitó el índice Merval, afianzado sobre los 3.000 puntos, con clausura en 3.015,22 unidades.
En un plazo de 50 días corridos las entidades aseguradoras deberán transferir al mercado argentino la “totalidad de sus inversiones y disponibilidades en el exterior”. La medida, establecida a través de la resolución 36.162/11 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, y publicada anteayer en el Boletín Oficial, está orientada a incrementar el flujo de ingreso de divisas en un contexto de creciente sangría de dólares del sistema financiero (ver arriba).La tenencia de activos extranjeros por parte de las compañías con mayor presencia en el mercado de seguros agrícolas difiere entre unas y otras. Según lo declarado ante la Superintendencia de Seguros, al 30 de junio pasado La Dulce (empresa exclusivamente agrícola) tenía un equivalente de 13,92 millones de pesos en inversiones externas sobre un total de 16,07 millones de pesos, es decir el 86,6 por ciento. Mientras, la Asociación Mutual Dan contaba con 7,05 millones de pesos, el 42 por ciento sobre 16,80 millones de pesos.
Las firmas deberán repatriar activos.
Al 30 de junio de 2011 las compañías de seguros generales declararon tener inversiones en el exterior por el equivalente a 2.596,3 millones de pesos; de los cuales 450 corresponden a títulos públicos, 210 a acciones, 753 a obligaciones negociables, 994 a fondos comunes de inversión y 188 millones de pesos a depósitos a plazo fijo, entre otras inversiones.
En tanto, los activos extranjeros por parte de las compañías que tienen mayor dedicación a seguros agrícolas no son homogéneos. Holando Sudamericana declaró tener un 36,4 por ciento de inversiones externas sobre un total de 191,71; Allianz 29,2 por ciento sobre 394,27; La Segunda 24,3 por ciento sobre 963,26; Río Uruguay 22,3 por ciento sobre 42,78 y Federación Patronal 22 por ciento sobre 3.322,5 millones de pesos. Las “agroaseguradoras” que cuentan con un menor porcentaje de inversiones externas sobre inversiones totales son –siempre con datos al 30 de junio pasado–, Nación Seguros con 12,9 por ciento sobre un total de 380 millones de pesos; San Cristóbal con 10,6 por ciento sobre 1330,4 millones de pesos y Sancor Seguros con 10,6 por ciento sobre 919 millones. Mientras, Provincia Seguros declaró un 8,1 por ciento sobre 912,0 millones de pesos; Victoria con 5,4 por ciento sobre 83,17; Mapfre con 3,5 por ciento sobre 385,0 y Zurich con 2,5 por ciento sobre 531,7 millones de pesos.
Sábado 29 de octubre de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
SINDICALISTAS VS. EMPRESARIOS
60° ANIVERSARIO. Salario mínimo y pase a planta de tercerizados, entre las prioridades
Volvió la polémica por el reparto de la torta patronal
Aceiteros en su día defienden el bolsillo
El proyecto de ley sobre el reparto de ganancias en las empresas volvió ayer a enfrentar a sindicalistas con ejecutivos, luego de que el jefe de la CGT, Hugo Moyano, retomara la iniciativa durante un homenaje al ex presidente Néstor Kirchner. La polémica se reavivó en las últimas horas, después de que Moyano reclamara avanzar con la propuesta, que establece que los empresarios compartan las utilidades de sus compañías con los trabajadores, ya que sería “el mejor homenaje” que se le puede realizar a Kirchner, fallecido hace un año. En este contexto, la Unión Industrial Argentina (UIA) volvió a rechazar el proyecto, mientras que el diputado Héctor Recalde admitió que “será difícil” que la iniciativa que impulsa la CGT se apruebe este año en el Congreso, porque se trata de una propuesta “compleja”. Uno de los vicepresidentes de la UIA, Daniel Funes de Rioja, consideró que el proyecto de reparto de ganancias empresarias es “coercitivo” y entendió que debería discutirse sólo en el marco de las paritarias. Según el ejecutivo, “cuando hay un sistema de negociación salarial colectiva como tiene la Argentina, tiene que ser ahí donde se discuta (la participación en las ganancias) y no impuesto por ley”. En declaraciones periodísticas, Funes de Rioja consideró que el proyecto que impulsa la CGT “es controvertido” y puso como ejemplo el modelo que se utiliza en Europa. “En los países europeos, la participación en las ganancias se discute conjuntamente con los salarios, porque se negocia productividad o resultados conjuntamente con el salario básico”, detalló. Por su parte, Recalde admitió que “será difícil” que el proyecto que impulsa la CGT se apruebe este año en el Parlamento nacional, ya que se trata de una iniciativa “compleja” que requiere “acuerdos y consensos”. “Me parece difícil sacarlo este año. No obstante, el mismo proyecto prevé que la aplicabilidad es recién en el año fiscal siguiente a la fecha de su aprobación”, sostuvo el legislador del Frente para la Victoria. Por último, consideró que la ley debería tener “en cuenta las asimetrías regionales, las estructuras de costos, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas, para que ese piso se pueda mover de acuerdo a las debilidades de cada sector”.
El gremio que conduce Adrián Dávalos festeja y repasa logros alcanzados El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario (Soear) festeja hoy sus seis décadas de existencia, en el Día del Trabajador Aceitero. El secretario general del gremio, Adrián Dávalos, en nombre de la comisión directiva, saludó a la familia aceitera que forma parte de la organización sindical. Entre otros puntos, desde el Soear destacaron la pelea que desde hace tiempo vienen dando por aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores que cumplen funciones en las empresas del sector y por mejores derechos laborales. “Compañeros, queremos hacerles llegar nuestro saludo como cada 29 de octubre, Día del Trabajador Aceitero, ya que es especial porque se celebra el 60º aniversario de nuestro querido sindicato”, escribió Dávalos en un comunicado con destino a los afiliados. “Siendo propicia la ocasión –continuó– para agradecer el compromiso tomado por los integrantes de esta organización a lo largo de los años. Esto no hace otra cosa que afirmar que para obtener resultados positivos se necesita de la concientización, la solidaridad de los trabajadores y la unidad en la lucha, sumado a una dirigencia comprometida en avanzar sobre los obstáculos que se interpongan y cumplir los objetivos que se trazan año a año”. A renglón seguido, Dávalos rescató la pelea en negociaciones partidarias de los aceiteros con los gigantes del agronegocio para hacer cumplir el salario mínimo vital y móvil, “tal cual lo dictan los artículos 14 bis
El Sindicato Aceitero de Rosario celebra con sus afiliados el 60° aniversario.
de la Constitución nacional y el 116 de la Ley de Contrato de Trabajo”. En la misma sintonía, el dirigente sindical indicó que desde la organización exigen la puesta en práctica del artículo 44 del convenio de la actividad del sector para que los trabajadores tercerizados pasen a planta permanente. “Prioridades que se vienen dando desde hace unos años, y profundizando
desde el 2008, cuando comenzamos nuestra gestión”, indicó Dávalos. Y concluyó: “Por todo esto, compañeros aceiteros, muchas gracias por el apoyo brindado durante lo que llevamos de mandato. Nos comprometemos para seguir recorriendo unidos este camino exitoso, exhortando a extenderlo al resto de la clase trabajadora”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de octubre de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
FLAGELO IMPARABLE. A tres semanas de elecciones legislativas, los datos dan otro mazazo al gobierno socialista
España: vuelve a subir la cantidad de desocupados El desempleo en el tercer trimestre del año alcanza el 21,52% y afecta a casi 5 millones de personas El desempleo en España volvió a subir en el tercer trimestre para ubicarse en 21,52 por ciento de la población activa –lo que suma casi 5 millones de desocupados–, su más alto nivel desde 1996, un resultado catastrófico para el gobierno socialista, a tres semanas de las elecciones legislativas. España conserva el récord de desempleados en los países industrializados, con 4,978 millones de personas sin actividad laboral a fines de septiembre, contra 4,83 millones en junio (20,89 por ciento). Además, supone 403.600 desempleados más que un año atrás, con un salto interanual de 8,8 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, parece casi imposible que el gobierno alcance su objetivo de un desempleo de 19,8 por ciento para fin de año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que se ubicará en el 20,7 por ciento. “Cuando en el tercer trimestre (que incluye la temporada turística estival, que este año fue excelente) aumenta el paro, quiere decir que la situación es muy grave, y las perspectivas para final del año son todavía peores, porque el último trimestre es (generalmente) peor que el tercero”, dijo Sandalio Gómez, del Iese Business School de Madrid, según la agencia AFP. La batalla por el empleo está en el corazón de la campaña para estas elecciones, mientras que el desempleo récord, así como las medidas de austeridad frente a la crisis, les valieron a los socialistas una caída en los sondeos de opinión frente a la derecha. Esta política de rigor tuvo un costo, subrayó ayer el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez. “Son 40.200 empleos los que se han perdido en la administración pública en este trimestre; en el trimestre similar del año pasado se crearon 39.200, y se crearon 50.700 en el tercer trimestre del año 2009”, señaló. Ya hubo aumentos del paro en el tercer trimestre, pero “nunca había pasado con tanta intensidad”, reconoció, anunciando nuevas medidas para favorecer las prácticas para los jóvenes gra-
Pronostican otro “empeoramiento”
Grecia: protesta interrumpió acto oficial Miles de griegos opuestos a las medidas de ajuste exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) forzaron ayer la cancelación del desfile militar anual que conmemora el ingreso del país a la Segunda Guerra Mundial, tras interrumpir al presidente y a otros funcionarios al grito de “traidores” y obligarlos a retirarse. El hecho –la primera vez que se suspende el desfile desde que comenzó a realizarse– ocurrió en Tesalónica, la segunda ciudad entre las más
duados y estimular el empleo entre los de más de 55 años.
Cifras alarmantes entre los jóvenes Algunas cifras son alarmantes: casi un joven sobre dos de entre 16 y 24 años (45,8 por ciento) está desocupado. En Andalucía casi un activo de tres (30,9 por ciento) no tiene trabajo. “Lo que es más preocupante es el número de hogares donde todos los miem-
grandes de Grecia, y además de cortar el discurso del presidente Karolos Papoulias algunos manifestantes escupieron a oficiales militares retirados. En varias otras ciudades griegas también hubo incidentes menores como abucheos o interrupciones de discursos de autoridades. En tanto, un desfile de estudiantes en Atenas terminó sin incidentes, aunque algunos portaron carteles que decían “No al remate de nuestro país” y “Merkel igual a Hitler”.
bros están en el desempleo (1,43 millón), creo que esto es muy peligroso” ya que “es un factor que puede tener unos efectos importantes sobre la estabilidad social”, apuntó Juan Carlos Martínez Lázaro, economista de IE Business School. El país vivió los últimos meses con un amplio movimiento de protesta social, decenas de miles de “indignados”, imitados en varios países del mundo. Con el estallido de la burbuja inmobiliaria a fines de 2008, que empujó al de-
El director académico del Iese Bussines School de España, José Ramón Pin Arboledas, pronosticó un “empeoramiento en los próximos meses”, y consideró que se superará los 5 millones de desempleados en el país ibérico. Según Pin Arboledas, a la finalización de los contratos temporales de la campaña turística española se sumarán, en la siguiente encuesta de desempleo, las mermas en agricultura y en la construcción que en general se desaceleran en el invierno (boreal). Además, las contrataciones en el comercio de la temporada de la próxima Navidad se reducirán ante el decaimiento del consumo, según consideró el economista. En tanto, la UGT (Unión General de Trabajadores) recordó que el 40 por ciento de los desempleados no percibe prestación por desempleo, y otro 25 por ciento sólo recibe una asistencia de 426 euros mensuales. Voceros del opositor Partido Popular (PP) vincularon la desmejora en los índices de ocupación con “la agonía de un gobierno inútil”. Por su lado, la coalición Izquierda Unida-Verdes pidió acciones urgentes, y destacó que las medidas en materia laboral y social que se han ido tomando en el último año “las han compartido el gobierno y el principal partido opositor”.
sempleo a muchos españoles, se planteó la pregunta de la reconversión de esos trabajadores, a menudo poco calificados. “Cuando empezó la crisis estábamos en 1,8 millón aproximadamente de desempleados, son 3,2 millones de personas que se han incrementado al desempleo en estos cuatro últimos años, y absorber esa masa de parados va a llevar tiempo”, subraya Martínez Lázaro, en especial cuando el país debería, según los economistas, crecer débilmente en 2011 y 2012.
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
Mundo 13
& la gente
CRISIS FINANCIERA. Los mercados cerraron en alza, pero más moderados que anteayer
MEROS “SUEÑOS” DE OPOSITORES
Bolsas: después de la euforia, la cautela
Berlusconi niega su renuncia y no adelanta comicios
Algunas voces disonantes señalan el carácter “inacabado” del plan europeo El acuerdo alcanzado el jueves pasado para resolver la crisis de la deuda en la eurozona y ayudar a Grecia continuó sosteniendo los mercados ayer, aunque después de la euforia algunas voces disonantes señalan el carácter inacabado del plan y esperan detalles sobre las decisiones tomadas, según la agencia NA-AFP “Se tomaron decisiones importantes que evitaron una catástrofe”, afirmó el presidente francés Nicolas Sarkozy en una intervención por televisión el jueves pasado por la noche, unas horas después de la cumbre de Bruselas. “Si no hubiera habido acuerdo anoche (por antenoche) no era sólo Europa la que iba a naufragar sino el mundo entero”, afirmó el mandatario, precisando que el compromiso de Grecia para una reducción del déficit será controlado de cerca por los europeos. Al igual que Alemania, Sarkozy anunció una revisión drástica de los pronósticos de crecimiento para Francia en 2012, rebajándolo de 1,75 por ciento a 1 por ciento, e
NA/AFP
Viernes distendido en los mercados.
indicó que habrá un nuevo plan de austeridad de entre 6.000 y 8.000 millones de euros cuyos detalles no reveló. Luego de crecer un 5 por ciento el jueves pasado, las bolsas europeas se mostraron más cautas ayer. Habían subido sostenidas por los valores bancarios luego de la adopción del acuerdo europeo, que prevé, entre otras cosas, una reducción de la deuda de Grecia y el refuerzo del Fondo Euro-
peo de Estabilidad Financiera (Feef) para evitar el contagio a otros países. Por su lado, las acciones estadounidenses cerraron su cuarta semana de ganancias, tras una sesión tranquila en la que los inversores tomaron un respiro después del alza de un 3 por ciento anteayer por el acuerdo en Europa para contener la crisis de deuda. Pero los problemas de Grecia siguen sin ser resueltos: los bancos europeos aceptaron una quita de 50 por ciento de la deuda de ese país, pero ello sólo reducirá de un sexto la deuda pública total griega, señaló Bernhard Eschweiler, economista del banco privado alemán Silvia Quandt. Por su lado, Pekín indicó ayer que espera clarificaciones antes de comprometerse en participar en el nuevo Feef, cuyo director Klaus Regling viajó a China para discutir la ayuda de la segunda economía mundial. “Debemos esperar detalles técnicos para ver claro e iniciar estudios serios antes de decidir una inversión”, declaró el viceministro de Finanzas, Zhu Guangyao.
El jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi, rechazó ayer la especie que circuló en los medios italianos acerca de un acuerdo con su socio de coalición, la Liga Norte (LN) de Umberto Bossi, sobre su renuncia antes de enero y la convocatoria de elecciones en marzo, señaló en una conversación telefónica con la televisión Canale 5. Además, volvió a negar que esté pensando en adelantar las elecciones para el próximo año, porque en su opinión iría contra los intereses del país. Y calificó ambas informaciones como “sueños de la oposición e invenciones de diarios”. El primer ministro aseguró que existe una “sólida alianza” entre su Partido de la Libertad (PDL) y la LN y rechazó también ampliar la coalición a otro socio, porque eso podría llevar a una “parálisis política”. En tanto, exigió a la oposición de izquierda que actúe de manera responsable para superar la crisis de la deuda de Italia. Hace dos semanas, el primer ministro pudo superar una moción de confianza en el Parlamento, pero sigue presionado por las críticas dentro de sus propias filas. En los próximos 18 meses Italia tendrá que cumplir sus promesas de saneamiento presupuestario y ajustes, hechas a la Unión Europea, señaló Berlusconi. Las próximas elecciones parlamentarias en el país están previstas para 2013.
LA XXI CUMBRE EN ASUNCIÓN, PARAGUAY, MARCADA POR MUCHAS AUSENCIAS DE MANDATARIOS, EMITIRÁ UN DOCUMENTO APROBADO POR LOS CANCILLERES
Iberoamérica llama a redefinir el rol del Estado Los países iberoamericanos están en condiciones de aprobar hoy en la XXI cumbre del bloque, que se inauguró formalmente anoche, una declaración consensuada ayer por los cancilleres sobre la transformación y modernización del modelo del Estado para “superar brechas y asimetrías”, según adelantó un enviado especial de la agencia Télam. La Declaración de Asunción fue motivo de análisis y debate en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores en un encuentro previo a la cumbre, y que fue abierto por el canciller anfitrión, Jorge Lara Castro, con una invitación a las delegaciones a “repensar, redefinir y reconstruir nuestros modelos de Estado” para “superar brechas y asimetrías y transformar las sociedades para el desarrollo integral de los pueblos”. El canciller paraguayo informó que el documento fue adoptado por consenso y define el espacio iberoamericano como “resultado del trabajo de múltiples y variados actores de la sociedad”. También se aprobó como comunicado especial una condena al “injusto bloqueo al pueblo cubano”, y la iniciativa Yasuni-
RESPALDO POR MALVINAS Además de la declaración consensuada, la XXI Cumbre Iberoamericana emitirá una serie de comunicados especiales, entre los que se cuenta un apoyo del bloque al reclamo argentino para reanudar negociaciones con Gran Bretaña por las islas Malvinas. El canciller argentino Héctor Timerman agradeció a sus pares por impulsar el apoyo a los reclamos de la Argentina sobre Malvinas y señaló que la Argentina “no se ha liberado del yugo colonial”, pero “no dejará nunca de intentarlo por la vía pacífica”.
ITT de Ecuador, que propone mantener como “zona intangible” una parte del Parque Nacional Yasuni, ubicada en la Amazonía de Ecuador, y reclama un dinero a cambio del crudo que, a causa de la medida, no extraerá. Lara Castro rescató la idea de redefinición del Estado, “dado que la crisis ha puesto en evidencia su debilidad,
las limitaciones que tienen las políticas públicas para enfrentar situaciones financieras y lógicas del mercado, así como la desigualdad entre países altamente desarrollados y no desarrollados”. La Declaración de Asunción contempla que “cada Estado ha pasado por procesos singulares de formación social, por lo cual la transformación no puede ser asumida como algo universal, aplicada de la misma forma a todas las realidades”, adelantaron fuentes de la Cumbre. “Es un proceso continuo conforme a las exigencias de las necesidades de los pueblos que incide en las estructuras públicas, en las relaciones de poder, en las vinculaciones con la ciudadanía, adaptando sus contenidos a los cambios, para lograr una conducción de los asuntos públicos consistente con el desarrollo armónico e igualitario”, añade. Paralelamente sesionó el Foro Empresarial, que instó a los países de la región a mejorar la inversión en infraestructura para acompañar el proceso de crecimiento de los últimos años. “Las inversiones en infraestructura en este nuevo entorno es-
tán muy por debajo de los niveles óptimos, habiendo caído las inversiones en los últimos años a pesar de la bonanza económica”, aseguró Guillermo Stanley, ex presidente internacional del Consejo Empresarial de América Latina (Ceal), quien presentó las conclusiones del Foro en la capital paraguaya.
Varios presidentes ausentes El encuentro que se realiza en la capital de Paraguay se lleva a cabo sin la presencia de nueve presidentes. Entre las ausencias se cuenta la de la recién reelecta mandataria argentina, Cristina Fernández, quien se excusó por estar afectada de un mal estado anímico en estos días, debido al primer aniversario de la muerte de su esposo, Néstor Kirchner. Otras ausencias en el evento son las de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; José Mujica de Uruguay; Hugo Chávez de Venezuela; Juan Manuel Santos de Colombia; Raúl Castro de Cuba; Laura Chinchilla de Costa Rica; Mauricio Funes de El Salvador, y Daniel Ortega de Nicaragua.
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de octubre de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
BARRIO TABLADA. Denuncian que desde hace dos meses “no se puede salir a la calle”
COMIDA PARA EL OLVIDO
Por balear a un pibe le queman la vivienda
Asaltan a veinte empresarios mientras cenaban
Fue en Grandoli al 3600, donde vecinos quisieron linchar al autor del ataque Ana Laura Piccolo El Ciudadano
En los últimos dos meses, las balaceras en barrio Tablada son motivo de reclamos diarios por parte de vecinos que aseguran estar cautivos de la violencia en torno de los quioscos donde se comercializa droga. Anteanoche, una bala calibre 40 atravesó la pierna de un niño de 12 años que jugaba en la vereda y desató la ira de decenas de personas que intentaron linchar “al transero”, como le dicen al presunto tirador que fue detenido por la Policía. “Acá sobran balas”, dijo la abuela de Agustín, mientras el niño exhibía desde un sillón gastado la herida vendada a la altura de la rodilla que le llevará más de un mes de recuperación. “Desde que empezaron los tiros hace unos dos meses, no se puede salir a la calle. A los narcos no les importa la hora ni el lugar y tampoco si hay criaturas”, agregó Patricia, la mamá del chico baleado en Grandoli al 3600, a tres casas del lugar de donde salieron los disparos, vivienda que ayer a la tarde fue incendiada con la participación de una multitud. Patricia dijo que estaba junto con sus hijos pequeños en la casa de su suegra, y cerca de las 20.30 de anteayer salió con ellos a la vereda. Pero al oír un disparo les ordenó que entraran. Agustín obedeció, pero en el interior de la vivienda expresó que algo le quemaba. “Primero le revisamos el torso y enseguida nos dimos cuenta que era en la rodilla, la bala lo atravesó y le empezó a salir mucha sangre”, dijo su mamá. “Mi abuela me llevó en taxi al hospital”, contó Agustín, quien aseguró que cuando sonaron los tiros no se dio cuenta que lo habían herido. Patricia dijo que luego de la balacera fue a la seccional 16ª junto con su marido a radicar la denuncia, y que en ese lugar estuvo retenida hasta pasada la medianoche. “Me tuvieron más de tres horas y media, yo no sabía cómo estaba mi nene que se había ido con su abuela al hospital”, protestó la mujer. Cuando llegó al barrio, “alrededor de 300 vecinos” intentaban linchar al presunto autor del disparo, señalado como “el transe-
LEONARDO VINCENTI
Agustín recibió un tiro a la altura de la rodilla que le llevará un mes de recuperación.
ro”, a quien sacaron de su vivienda antes de provocar destrozos en la finca y de propinarle algunos golpes al acusado. “La Policía llegó pero para dispersar a los vecinos, eran como 20 patrulleros que ayudaron a que la mujer del que disparó, que estaba tan drogada que parecía una zombie, para que pudiera sacar las cosas de la casa”, contaron ayer varios vecinos. El imputado fue identificado como Sergio V., de 39 años, y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción en turno, a cargo de María Luisa Pérez Vara. Según el relato de decenas de vecinos –que luego de la agitada madrugada, ayer a la tarde volvieron a arremeter contra la casa del supuesto tirador– se trata de un hombre que hasta hace una semana comercializaba estupefacientes en ese lugar y sólo salía de la vivienda para correr a alguien a los tiros. “Está siempre remerqueado, vive perseguido y dispara desde la ventana. El otro día se paró en el medio del cantero de calle Grandoli con un arma en cada mano y otras dos en la cintura. No lo queremos más en el barrio”, dijo una ve-
cina de la cuadra.
Balaceras a cualquier hora “Todo el barrio salió anoche. Nosotros, los vecinos, le pateamos la puerta. Lo quisimos linchar a él. Que le rompimos el auto es verdad, que le pegamos es verdad, pero que le robamos es una gran mentira”, dijo una mujer tras resaltar que desde hace dos meses no se puede salir a la calle porque hay balaceras a cualquier hora del día. “Lo cazoteamos un poco y le dimos dos o tres trompadas pero justo llegó la Policía, así que se salvó. Lo hacemos porque no queremos que vuelva más. Desde que se armó la guerra hay tiros todos los días a cualquier hora”, dijo otra mujer de barrio Tablada. “A la Policía no le importa nada: liberan la zona y dejan que se maten entre ellos; cada vez hay más quioscos de drogas, pero nosotros somos trabajadores y tenemos criaturas, y nadie quiere hablar porque todos tienen miedo”, agregó un vecino del barrio.
Unos 20 empresarios que anoche cenaban en un stud de la localidad bonaerense de Martínez, partido de San Isidro, fueron asaltados por cuatro delincuentes con armas largas que les robaron dinero y objetos de valor. Según fuentes policiales, el dueño del stud y anfitrión de la reunión es Jorge Pereyra (67), empresario del juego que fue asaltado en agosto por una banda de ex policías por cuyo presunto encubrimiento está preso el ex jefe Distrital de San Isidro, comisario inspector Raúl Papa, por lo que se investiga si el asalto puede estar vinculado con aquella banda y si se trata de un mensaje. El hecho ocurrió alrededor de las 23 de anteanoche en el stud Codiciado, ubicado en la calle Caracas 976 de Martínez, partido de San Isidro, propiedad de Jorge Pereyra, quien además es dueño de una cadena de bingos del conurbano. Las fuentes explicaron que allí, todos los jueves, Pereyra y su hijo organizan una reunión con amigos en la que cenan y juegan a las cartas hasta entrada la madrugada. Los voceros explicaron que el lugar fue asaltado por cuatro delincuentes encapuchados y fuertemente armados, dos de ellos con ametralladoras, de los cuales tres ingresaron y el cuarto se quedó afuera haciendo las veces de campana. Uno de los investigadores reveló a Télam que ni bien irrumpieron en el quincho donde se hacía la comida los ladrones exhibieron sus armas y preguntaron por el custodio de Pereyra, a quien le aplicaron un culatazo en la cabeza. Al resto de los presentes, la banda la obligó a levantarse las camisas y remeras para chequear que ninguno estuviera armado. En cuestión de minutos, los tres asaltantes se apoderaron de todas las pertenencias que tenían consigo las víctimas y huyeron en un auto Honda Civic con patente cambiada, sin que hasta anoche hayan sido localizados. “Es raro. Sólo robaron relojes, celulares y el efectivo que tenían en la billetera y los bolsillos: a uno mil pesos, a otro trescientos”, comentó un vocero. El caso es investigado por el fiscal de Martínez, Gastón Garbus, quien ahora analiza si se trató de un robo común o si hay alguna conexión con la causa por la que está detenido desde el pasado 13 de octubre el comisario inspector Papa, tras un operativo a cargo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro.
Sábado 29 de octubre de 2011
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
GOLPE AL NARCOTRÁFICO. La sustancia era acopiada en las provincias de Córdoba, Santa Fe y el conurbano bonaerense
Cae mula con cocaína en gel El arresto de un hombre en el aeropuerto de Ezeiza permitió desbaratar una banda que enviaba la droga convertida en una sustancia gelatinosa incolora, impregnada en mochilas, valijas y fundas para notebooks Una organización internacional de narcotraficantes, integrada por nueve personas que enviaba desde Argentina a España cocaína disimulada en forma de gel, fue desbaratada ayer, indicaron fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación. La droga era impregnada en mochilas, equipajes de mano y fundas para notebooks a través de un precursor químico que la transformaba en una sustancia gelatinosa incolora, para evitar su descubrimiento en rayos X y que no sea detectada por los perros adiestrados en búsqueda de estupefacientes. La investigación llevaba más de un mes y se aceleró el miércoles, cuando fue detenida una mula humana en el aeropuerto internacional de Ezeiza, que pretendía abordar un vuelo a España con cinco kilos de cocaína en gel impregnada en su equipaje de mano. Según fuentes del caso, hay al menos dos personas prófugas. El éxito del operativo, denominado Gel Blanco, fue anunciado por el subsecretario de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad de la Nación, Miguel Robles, quien detalló que en total se realizaron 18 allanamientos, en los que se arrestaron 9 personas, seis argentinos –entre ellos una mujer–, dos españoles y un ciudadano nacido en Paraguay, algunos con antecedentes por estafas. Durante el operativo, se secuestraron 58 kilos de cocaína, 5 de los cuales ya estaban diluidos en gel e impregnados en los equipajes, listos para ser traficados. La Policía incautó también 70 kilos de efedrina, un litro de ketamina y 56 kilos de sustancias de corte y productos químicos para la elaboración de la pasta base.
TÉLAM
El operativo fue anunciado en conferencia de prensa por el Ministerio de Seguridad.
En poder de la banda se hallaron, además, 28 armas de guerra de distinto calibre, entre ellas varios fusiles y escopetas, 6 automóviles de alta gama, 26 mil dólares y 12 mil pesos en efectivo. Los allanamientos fueron realizados por efectivos de la División Operaciones Metropolitana de la Policía Federal, 12 de ellos en domicilios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros 6 en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires.
Robles destacó que se logró dar “otro duro golpe al narcotráfico”, en el marco de los lineamientos de lucha contra el narcotráfico dispuestos por la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré. El funcionario manifestó que en este caso el grado de profesionalismo alcanzado por la organización de narcotraficantes era tal que había logrado la modificación del estado de la cocaína en polvo a gel mediante un proceso químico que anula totalmente
su olor y color. Esta sustancia, detalló, era acopiada en las provincias de Córdoba, Santa Fe y en el conurbano bonaerense, y luego impregnada en bolsos, mochilas y equipajes para ser traficada a España mediante mulas. Por su parte, el jefe de la División Tráfico Ilícito de la Policía Federal, comisario inspector Luis Valdivia, detalló que los detenidos están acusados de integrar una “red criminal con ramificaciones internacionales” que “traficaba la droga a Barcelona y Madrid”. Según Valdivia, la banda contaba con un profesional químico que había viajado a España para enseñar a otros miembros de la organización el proceso inverso para volver a transformar el gel en cocaína en polvo. Una de las primeras detenciones fue realizada el miércoles último, cuando los investigadores policiales detectaron mediante escuchas telefónicas que se estaba por realizar un traslado de cocaína a España mediante una mula. Con la colaboración del personal de la Dirección Nacional de Aduana y la Policía de Seguridad Aeroportuaria fue detenida la supuesta mula en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Luego, los federales detuvieron a otro acusado cuando intentaba también salir del país por el mismo aeropuerto con 5 kilos de cocaína en gel que también iba a trasladar a España. La causa judicial está a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional N° 12 a cargo de Sergio Torres, quien entre hoy y mañana indagará a los detenidos.
DETUVIERON A SU NOVIO
UNO PASARÁ 18 AÑOS EN PRISIÓN, EL OTRO CONOCERÁ LA PENA EN UN MES
CAYERON CERCA DE TOSTADO
Salta: hallan estrangulada a piba embarazada
Dos condenados por matar al hijo de policía
Cinco detenidos por asaltar a un empresario
Una chica de 14 años, que estaba embarazada de cinco meses, fue hallada estrangulada en el interior de la casa donde vivía, en la localidad salteña de Embarcación, y por el hecho la Policía detuvo al novio de la víctima, un adolescente de la misma edad. Aparentemente, el crimen de la chica se produjo en medio de una fuerte discusión entre los adolescentes. El cuerpo de la menor fue hallado tendido en el piso anteayer a la tarde en una vivienda del barrio Eva Perón de la localidad de Embarcación, ubicada 250 kilómetros al norte de la capital provincial. A pocos metros del lugar se encontraba su novio, un chico de la misma edad, quien le contó a los policías que habían “discutido” y que él se había ido del lugar para evitar “problemas”. Efectivos policiales realizaron pericias y averiguaciones para determinar lo ocurrido y de esta manera supieron que ambos menores convivían en el inmueble donde fue encontrada la chica desde hacía algunos meses. Por razones que se desconocen, ambos habían mantenido una discusión que culminó con el estrangulamiento de la menor, cuyo cuerpo presentaba signos de “asfixia mecánica por estrangulamiento”. El juez en turno a cargo de la causa dispuso la detención del menor, acusado de ser el supuesto homicida.
Uno de los imputados por el crimen de un niño de 9 años asesinado en 2002, durante un robo a su padre policía cometido en la localidad bonaerense de Los Polvorines, fue condenado a 18 años de prisión y el otro fue declarado culpable pero su pena será dada a conocer dentro de un mes. La Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, integrada por los jueces Luis Cayuela, Juan Stepaniuc y Leonardo Pitlevnik, condenó a Martín Román (27) como autor material del crimen del niño Maximiliano Leguizamón a la pena máxima prevista para este hecho, porque al momento de cometerlo era menor de edad. En tanto, por razones técnico procesales, el 24 de noviembre los jueces darán a conocer la cantidad de años que deberá cumplir en la cárcel el sindicado cómplice, Gabriel Raúl Figueroa López, alias Larry (26), quien en otro juicio será juzgado por el secuestro y asesinato de Matías Berardi (16), cometido en 2010. “Siempre uno espera una pena mayor, pero en realidad estamos conformes con la sentencia dictada por los jueces”, dijo el padre de la víctima, quien subrayó que “estos dos delincuentes son unas verdaderas bestias a las que no les importa la vida humana, ya que cometían homicidios durante robos sin importarles nada”. Leguizamón explicó que no sólo Figue-
roa López está imputado en otro asesinato, como el de Berardi, sino que “Román fue condenado meses atrás por el Tribunal Oral Criminal 3 de San Isidro por otro homicidio en ocasión de robo”. “Ahora espero que les unifiquen las penas y los declaren reincidentes así cumplen una condena importante”, agregó. El martes, el fiscal de juicio, Gastón Larramendi, pidió al tribunal que los dos acusados sean condenados a prisión perpetua por el delito de “homicidio calificado”. El hecho ocurrió el 1º de abril de 2002, cuando Mario Leguizamón, quien prestaba servicio en la Jefatura Departamental de San Isidro pero estaba de franco y vestido de civil, circulaba en un Fiat Siena junto a su padre Juan y su hijo Maximiliano, por la calle Arrieta de Los Polvorines. Al llegar a Arrieta y Pio XII, tres hombres armados interceptaron el auto y exigieron su entrega al conductor, que se identificó como policía e impartió la voz de alto. Ante esa situación, los asaltantes comenzaron a disparar, por lo que el policía repelió la agresión. A raíz del tiroteo, el efectivo resultó herido de tres balazos y su padre de uno en el omóplato derecho, mientras que su hijo recibió un impacto en el rostro que le provocó la muerte cuando era asistido en el hospital Carrillo de Los Polvorines.
Cinco personas de entre 20 y 42 años fueron detenidas anteayer por personal de la Unidad Regional XII cerca de la ciudad de Tostado, al noroeste de la provincia, imputados de asaltar a un comerciante de la ciudad de Vera. El asalto tuvo lugar cerca de las 8.30 de anteayer, en una vivienda ubicada en Belgrano y Leiva, de la ciudad de Vera, cuando dos personas ingresaron junto a la empleada doméstica y redujeron tanto a la mujer, de 33 años, como al dueño de casa, identificado como Atilio P., de 70. Ambos fueron maniatados por uno de los ladrones, mientras que su cómplice le abrió la puerta a otras dos personas que ingresaron y entre todos comenzaron a revisar la casa, indicaron fuentes del caso. Tras alzarse con alrededor de 17 mil pesos en efectivo y varias alhajas, los ladrones se dieron a la fuga. En tanto, las víctimas lograron ver el auto en el que huyeron los ladrones, por lo que luego de desatarse, avisaron del hecho a la Policía, que dispuso un operativo cerrojo. Fue así que minutos antes del mediodía, personal de la URXII, junto a personal de la Guardia Rural Los Pumas, detuvo la marcha de un Peugeot 307 a la altura del kilómetro 144 de la ruta nacional 98 y arrestó a sus cinco ocupantes, a quienes se les incautó todo lo robado en la ciudad de Vera.
El Ciudadano
16
Sábado 29 de octubre de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1 Conjunto de hojas de papel blanco. 5 Pastilla para lavar. 10 Vestido completo de una persona. 11 Harto. 12 Voz que corre entre el público. 13 Bot. Yema o brote de los vegetales. 14 Ameos. 15 Tener amor. 17 Demarcación establecida a ciertos efectos. 19 Nativo de Veracruz, Tabasco y Oaxaca. 23 Que perciben un salario por su trabajo. 25 Reposar profundamente. 26 Conjunto de flores. 27 Sentimiento del ánimo hacia lo que place. 29 Ant. fiel de romana. 30 Acomete, embiste. 33 Relativa a la epopeya. 35 Persona del sexo femenino. 36 Palpar. 37 Embuste, engaño, estafa. 38 Palo de la baraja española.
espesor. 3 Organo de la vista. 4 Materia con que las abejas hacen el panal. 5 Cerdo salvaje. 6 Ajustar una cosa a su horma. 7 (pal. ingl.). En informática, unidad elemental de información. 8 Búho, autillo. 9 Dícese del número impar. 10 Haced trazos. 16 Hocico. 18 Sitio donde se tienen mercancías. 20 Relativo al suelo, especialmente en lo que respecta a la vida de las plantas. 21 Pertenecientes o relativas a la comedia, fem. 22 Arrasar, saquear. 24 Indio del lago Titicaca. 28 Provocación o citación al duelo o desafío. 30 Dueña y señora. 31 Excursión, gira o viaje por distracción. 32 Azuela. 34 Preposición.
Solución anterior
VERTICALES 1 Con bruma. 2 Deformar un producto por compresión entre dos cilindros para disminuir su
CUADRADO MATEMÁTICO
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUÉ... La palabra “salario” proviene de la antigua Roma
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 HORIZONTALES 1-Reducir a líquido. 2-Instrumento musical. 3-Aturdió con el ruido.
2
3 VERTICALES 1-Pasar la lima. 2-Dos al cuadrado. 3-Secreto, recóndito.
ES
CO
JA
CA
R
BON
MO
DEL
A
En los tiempos antiguos la sal era un producto de suma importancia. La sal fue el motivo de construcción de un camino desde las salitreras de Ostia hasta la ciudad de Roma, unos quinientos años antes de Cristo. Este camino fue llamado "Vía Salaria". Los soldados romanos que cuidaban esta ruta recibían parte de su pago en sal. Esta parte era llamada "salarium argentum" (agregado de sal). De allí viene la palabra "salario". En Grecia, el intercambio de sal por esclavos, dió origen a la expresión "no vale su sal". Es interesante notar que la sal no sólo se usaba para condimentar y preservar comida, sino también se usaba como antiséptico. La palabra sal es derivada de Salus (diosa de la salud).
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
17
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Acaba para ti un ciclo de búsquedas y de limitaciones. Ahora que todo el poder del universo se encierra en tu corazón. Lo que te fue negado, ahora se te regala. Todos tus talentos ocultos salen a la luz y esta vez serán reconocidos por muchos. Tu fe se fortalece y buscas en tu interior. Números de suerte: 1, 20, 9.
Dinero no te faltará para ser feliz y ayudar a otras personas. Tu nueva conciencia de abundancia y prosperidad te llevará a multiplicar tus ingresos en estos tiempos tan difíciles. Todo lo negro y oscuro de tu ayer se torna radiante, claro y hermoso. Números de suerte: 33, 26, 17.
Te encuentras más sabio ahora. Ya no te amargarás ni te frustrarás cuando tengas que enfrentarte a retos, obstáculos, personas difíciles o cuando no te salgan las cosas como esperas. La lección aprendida de dejar ir, no pelear ni discutir, evitar la guerra te ha dado buenos resultados. Números de suerte: 2, 47, 5.
Nadie tendrá poder sobre ti y no le temerás a nada. Las estrellas te apoyan a lograr tus sueños de amor y a reestructurar una nueva vida. Lograrás cambiar todo lo que no te gusta de ti. Trabajarás más en tu desarrollo intelectual y espiritual y estarás mejor preparado para enfrentar la vida. Números de suerte: 49, 15, 35.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
No esperes a morirte para hacer aquello que te gusta o que podría hacerte feliz. Sigue tu intuición en todo y atrévete a romper fronteras, a viajar, a explorar y conocer otras culturas. Tú posees una gran imaginación y un gran talento creativo, ponlo de manifiesto para tu beneficio. Números de suerte: 19, 4, 2.
No temas a lo desconocido ya que los planetas te apoyan en todo lo que sea aventura. Pon en acción todo plan de viaje. De seguro encontrarás a más de una persona que te abrirá las puertas de su hogar y te ayudará a explorar en nuevos mundos. Lo raro, lo diferente será tu marca de distinción. Números de suerte: 30, 4, 14.
No te precipites ni en acción ni en pensamiento. Crea tu futuro viviendo en el aquí y el ahora cada minuto de tu vida. Erradica de tu vida la preocupación. Tómate el tiempo necesario en todo. Aprende a vivir más relajadamente. No quieras cumplir con todo el mundo, cuida de ti mismo. Números de suerte: 50, 16, 21.
Lo astral te impulsa a expandirte. Te atreverás a realizar lo que antes te atemorizaba, incursionando en lo que siempre te llamó la atención. Ha llegado tu momento de lograr sueños y ambiciones. Es tiempo de ser osado. Viajar te enriquecerá intelectual y espiritualmente. Números de suerte: 18, 40, 31.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Darás más de ti sin esperar nada a cambio. Nuevas relaciones sentimentales con almas afines serán una realidad. Les llegó el momento a aquellos que se encuentran en busca de pareja, de una relación estable, afín y duradera. El amor, matrimonio y las amistades están bien aspectados. Números de suerte: 4, 25, 38.
Un cambio de localidad o profesión se vaticina para ti. Todo será de mucha suerte. Los planetas continúan educándote en el manejo de tus recursos. El caos de tu vida acaba, por fin reina el orden. Te llegó el momento de economizar, invertir, disfrutar y saborear tus logros. Números de suerte: 12, 34, 29.
Estarás como una esponja que recoge todo del ambiente. Haz afirmaciones y visualizaciones positivas y verás tu salud física y mental mejorar notablemente. Saldrás de las sombras y llegarás a la luz si te proteges síquicamente, purificas tu ambiente y te alejas de personas nocivas que te contaminan. Números de suerte: 10, 22, 3.
Unirás fuerzas con personas que comparten tus mismos intereses. Tu voz se ha hecho escuchar. Sigue defendiendo lo que crees justo y correcto. Mucho de lo que esperabas no llegó, mucho de lo que llegó no te convenía y mucho de lo que anhelabas está llegando. Espera milagros y estos se realizarán en tu vida. Números de suerte: 5, 38, 24.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Oscar Enrique Carballo q.e.p.d. Falleció el 28/10/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Graciela; hermana: Gladis; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio La Piedad. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Rita Ester Corvalán q.e.p.d.
Falleció el 26/10/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Juan Enrique Cardoso; hijos: J. Cesar, Miguel Horacio y Milton; hijas políticas: Marisa y Claudia; nietos: Tomás, Aylénn, Lara, Estefanía y Jana y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados el 27/10/11 en el cementerio La Piedad. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de octubre de 2011
Vida y Plenitud
sociedad@elciudadanoweb.com
ABRIRSE A DIOS. Para experimentar temor tienes que desconfiar del amor, irremediablemente
El valor de decir “no sé” El objetivo de la existencia es recuperar la confianza en la Vida. Y para esto hay que aprender a mirar más allá de las circunstancias, que son únicamente la forma visible de las creencias limitantes
Rodrigo Joaquín del Pino Especial para El Ciudadano
En los relatos anónimos de la India se cuenta que en un pueblo vivía un hombre que había enviudado y tenía un hijo. Era una persona amable y querida por todos. Poseía un caballo, pero un día, al recorrer el establo, vio que el animal se había escapado. Todos los vecinos vinieron a verlo y le dijeron: —Sólo tenías un caballo y se ha ido. ¡Qué mala suerte has tenido! —¿Quién sabe? –dijo el hombre. Luego de algunos días, temprano en la mañana, encontró frente a su puerta que no sólo su caballo había regresado sino que había traído otro con él. Los vecinos se acercaron a decirle: —Has recuperado tu caballo y además tienes otro. ¡Qué buena suerte la tuya! —¿Quién sabe? –expresó suavemente el hombre. Ahora con dos caballos, tanto el padre como el hijo podían cabalgar lado a lado. Un día, al recorrer juntos los alrededores, el hijo se cayó del caballo y se fracturó una pierna. Los vecinos llegaron a visitar al hombre y comentaron: —Si no hubiese venido ese segundo caballo tu hijo estaría bien. ¡Qué mala suerte has tenido, muy mala suerte! —¿Quién sabe? –dijo el hombre de manera apacible. Un mes transcurrió. Se recibe la noticia de que estalló la guerra. Los jóvenes del pueblo fueron reclutados menos el muchacho que tenía la pierna rota. Los vecinos acudieron ante el hombre y proclamaron: —Tu hijo se ha salvado de la guerra. ¡Qué gran suerte la tuya! —¿Quién sabe? –repuso el ecuánime hombre con tono sosegado. El objetivo de la existencia es recuperar la confianza en la Vida. Y para esto tienes que aprender a mirar más allá de las circunstancias, que son sólo la forma visible de tus creencias limitantes. El ego cree que la vida es ese espacio que debe ser definido momento a momento: ¿cómo te fue?, ¡qué suerte! La persona ecuánime confía y no ofrece oídos al ego, porque conoce la perfección del Universo en que vive. No de-
Al decir “no sé” se acalla la voz del ego y se espera la inspiración. Todo empieza a cambiar.
pende de la eventualidad, porque no cree en el azar. Entiende quién es más allá del cuerpo y se reconoce a sí misma a cada instante como una emanación de amor del Manantial Eterno, agradecida y libre. De todo lo demás, del mundo fenoménico, la mente no sabe nada porque el mundo es apariencia, es cambiante. Del plano de los efectos, de las circunstancias, nada se puede saber. Una mente que cree en la suerte cree en la desigualdad y vive en un universo extraño que juega al azar. Ésta es una fabricación del miedo. Y sólo el miedo insiste con la idea de eternizar la ilusión. Percibes luz en tu vida apenas dejas de buscar en la oscuridad. La Realidad es accesible cuando decides dejar de mirar hacia la vejes, la enfermedad y la muerte y asumes tu igualdad con todos al aceptar tu identidad no corporal. Cuando dejas de creer en lo que ves, en las apariencias; cuando abandonas el proceso de hacer real la ilusión, cuando te rindes a la hermosa verdad de quién eres. La Realidad empieza a ser asequible para aquel que por un instante cada día, mira el mundo y puede decir “no sé que es todo esto”, o como exclama el hombre ecuánime al escuchar tantos juicios: “¿Quién sabe?”. La Realidad te invita al silencio y te enseña a decir “no sé”. No controlas, no solu-
cionas, no defines ni aconsejas. No reaccionas, sino que esperas paciente, entregando y deshaciendo internamente todos los significados de temor que suben a tu superficie mental. Sin duda sentirás incomodidad al comienzo y algo de vértigo al soltar el control, pero pasará pronto. Es el ego que se desvanece al tú decir “no sé”. Puedes entonces relajarte en el oasis de tu existencia y sentir la seguridad de fondo. La mente sólo entiende el amor porque es lo único real. Para experimentar temor tienes que desconfiar del amor, irremediablemente. Lo que no tiene como meta el amor, forjará ilusiones, por lo tanto, no es entendible. Y tratar de entender una ilusión es hacerla real. ¿Piensas que sufres por lo que hizo tu ex pareja? ¿Piensas que sufres por la falta de algo o alguien? ¿Crees que conoces realmente las causas de tu malestar? ¿Y si sufres solamente por las razones que te sigues contando? ¿Estás verdaderamente seguro de que este momento presente no contiene lo mejor para ti? ¿Te gustaría sentirte bien? ¿Piensas que podrías soltar de tu mente lo que crees son las causas de tu dolor? ¿Puedes decir “no sé” y entregar las razones que guardabas? Hazlo ahora si deseas… Deshaces el ego cuando observas y entregas los significados viejos que originan la
ira y la aflicción y sientes tu santidad. Cuando te das cuenta de que ya no te sirven como defensa, pues aunque te justifiquen te privan de la alegría. La ira siempre reconoce una realidad que no existe. El miedo nos hace depender de un futuro incierto, del disfrute o sufrimiento de lo que sea que al destino se le haya ocurrido. Barajada al azar, la vida no parece contener lo que nuestro corazón anhela. Atrapados en un falso presente, esperamos y nos condenamos a un futuro igual de ilusorio. Porque la Vida no es tu historia de vida, la Vida eres tú, conciente de la Fuente Inagotable del Amor. Pero cuando te duermes en el colchón duro de tus referencias pasadas sin amor, fabricas una historia de vida que parece ser diferente a otras. Si tienes algunas pocas o muchas razones para sentirte incómoda/o, di internamente “no sé”, y entrega esos pensamientos (puedes incluso hacer el gesto de abrir tus manos), hasta escuchar en tu mente una voz diferente que te brinda paz. ¡He tenido mala suerte!, ¡no sé!, y entregas… ¡Ha muerto mi hijo!, ¡no sé!, y entregas… Al decir “no sé” acallas la voz del ego y esperas la inspiración. Todo empieza a cambiar. Cuando dices “no sé” te preparas a recibir todo. Cuando dices “no sé”, te corres del medio y permites que tu corazón enamorado hable primero. Quizá nos educamos para recibir los mejores juicios que devienen del estudio y de la experiencia del hombre en el mundo y vivir con ello, pero el conocimiento no proviene de la memoria sino de la inspiración, de la conexión. Podemos aprender preceptos pero la actitud es esencial. Prueba hoy tu potencia natural de Ser, prueba vaciarte, prueba decir “no sé” en los momentos apropiados. Experimentarás relajación y prontamente tu fuerza inherente de amor sin límite, lo que eres. Porque cuando dices “no sé”, te abres a Dios. www.humanodivino.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de octubre de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
DE ESTRENO. “Ánima”, esta noche, a partir de las 21.30, en el teatro Príncipe de Asturias del Parque España
Canciones introspectivas y luminosas que miran el amor Ethel Koffman muestra su tercer disco solista, un material de tono íntimo con canciones de distintos autores Javier Hernández El Ciudadano
Canciones que se sumergen en un cielo de texturas y emociones; de amor que, en sus diferentes matices, se hacen carne y llegan al cuerpo motivadas por búsquedas, encuentros, vértigo y retornos. Ánima, el tercer disco solista de Ethel Koffman, se entrega a una introspección existencial para ofrecer un trabajo de muchos colores y texturas. Integrado por doce canciones entre las que se cuentan “El gran Pez” y “Corrientes” de Adrián Abonizio; “Monte Maíz” de Hugo Fattoruso; “Me asomo” de Olga Román, o “Lo que usted merece” de Jorge Fandermole –por señalar algunas–, la intérprete dice que el disco nace en un momento histórico: “Cada obra de arte que uno produce está inserta en un momento histórico personal, emocional, afectivo, de la vida misma, de lo cotidiano, de las cosas que nos van atravesando al elegir qué decir; por eso también aparecen diferentes miradas al amor surgidas no sólo de mi mirada sino de los autores que yo elegí”. Con la participación de Leonel Lúquez (piano y arreglos), Claudio Bolzani (guitarras), Javier Allende (batería), y Charly Pagura (contrabajo), Ánima tuvo una decena de invitados como Juan Carlos Baglietto, Carlos Aguirre, María Jesús Olóndriz, Luis Giavón, Eugenio Zeppa, Mariano Loiácono, Sandra Corizzo y Julián Venegas, Rodolfo Marchesini, Virginia Llansa y Paula Weihmüller. Luego de Lila y Flor Verbena, sus dos discos anteriores, la intérprete rosarina llegará hoy al Teatro Príncipe de Asturias (Sarmiento y el río) para, desde las 21.30, presentar su tercer trabajo, el que describió como “bastante íntimo, con mucha sutileza, introspectivo y a la vez con mucha luminosidad”. —El disco tiene su sello distintivo, una particularidad que lo hace único y donde se entrevé el tiempo de desarrollo pero también la indagación de múltiples sonoridades y colores. —Lo que tiene de particular es que es un disco bastante íntimo, con mucha sutileza, introspectivo y a la vez con mucha luminosidad, no es un disco oscuro, ¿no? Pasó por bastante tiempo de elaboración porque arrancamos en 2009 y prácticamente toda la mitad de ese año la dedicamos a pensar cómo queríamos que suene; buscar para cada canción los instrumentos que mejor ilustraban el espíritu de cada tema. —El disco es luminoso porque tiene una mirada existencial; y el amor es un reflejo de esa existencia. —Yo lo viví como un momento histórico porque cada obra de arte que uno produce está inserta en un momento histórico personal, emocional, afectivo, de la vida misma, de lo cotidiano, de las cosas que nos van atravesando al elegir qué decir; por eso también aparecen diferen-
Pese a que el 80 por ciento de las canciones pertenece a autores masculinos, Koffman considera el disco como “muy femenino”.
tes miradas del amor surgidas no sólo de mí sino de los autores que elegí. Y es un disco muy femenino, a pesar de que el 80 por ciento de las canciones están hechas por varones. —Los cinco o seis años que te tomaste desde el último disco sirvieron para formar un concepto, hacer un tratamiento que, desde variados autores, hoy estás sintiendo en carne propia… —En la cajita que cobija el álbum, debajo del disco, aparecen un montón de palabras; se lo suele llamar “lluvia de ideas” pero son recorridos, cosas que se me fueron ocurriendo casi en asociación libre, es un trabajo que hice sobre cada canción. Finalmente, cuando esas palabras (huella, secreto, ausencia, origen, misterio, latido, destino, alma, compañero, abrazo, promesa, amarguras, camino, coraje, vuelo, silencio –entre muchas otras–) se definieron y quedaron en el disco, me di cuenta que iban hilando mi historia afectiva, existencial, de búsqueda; mis certezas, incertidumbres; las cosas que me fueron atravesando en el proceso de elección de este disco, históricamente, en el momento que yo empecé a pensarlo. —Desde “Lila” a esta parte, ¿cómo se desarrolló tu carrera? ¿En qué momento te sentís hoy? —Ahora estoy mucho más despreocupada –supongo que tiene que ver con el paso del tiempo–, estoy menos pendiente del resultado de las cosas. Siento que al disco lo fui transitando, viviendo, disfrutando, caminando; en otras etapas es-
taba mucho más pendiente de si se vendía o difundía lo suficiente, si a la gente le iba a gustar. Ahora fue mucho más introspectivo, como un proceso necesario; no de catarsis, pero sí de creatividad alejada de los resultados: todo más reposado, pero no falto de entusiasmo. Quizá sea un entusiasmo más pacífico, no tan pendiente del resultado. —¿«Ánima» es parte de esa lluvia de ideas? —La traducción del latín de esa palabra sería «Alma» y quedó en el medio del agujerito donde va el disco. Es importante que haya quedado en el medio de todas esas palabras, como eje o punto de unión de lo otro; es lo que perdura en todo ese círculo de palabras que se transforma pero que a la vez nunca muere. —El disco hace un llamado a ser disfrutado con todos los sentidos. —El que tenga el disco en sus manos puede asociar el color blanco de su tapa, la sutileza de las transparencias (del booklet), el tacto del relieve de tapa, el nombre del disco, lo que se ve pero no del todo; es como una cosa conceptual. Además es un disco para sentarse a escuchar, quizá no en orden. Al menos es lo que me pasa a mí: necesito un tiempo de saborearlo, porque fue hecho en etapas. —En la canción “El gran pez” se reflexiona sobre el amor al padre. —Es inevitable hablar de los padres, de hecho creo que en muchos recitales en vivo hice “Señalada por el índice del sol”, ese tema en donde Rafael Bielsa habla her-
mosamente de su madre, que no es el prototipo de la mía, pero hay una madre de la que se necesita hablar. Cuando le pedí a Adrián (Abonizio) que me mande material para elegir me encantó “Corrientes”, que habla de algo bastante tormentoso, un quiebre dentro de la vida; y “El gran pez”, donde se habla del padre –en un momento donde hacía poco que había muerto mi viejo y me pegó de una manera bastante contundente–. Para este tema pensé en una voz potente –la del padre–, algo de esa voz que tiene un sello indiscutible –como la de Baglietto– que uno puede reconocer como la voz del padre. —¿Cómo imaginás la presentación del disco? —Mi primer deseo es que haya magia, y para mí la magia tiene que ver con estar presente mientras canto, poder transitar cada momento y cada palabra, cada instante de cada canción; estar ahí, no en otro lugar. Me imagino y pienso el concierto como un tránsito entre los tres discos porque será un recital largo que pase por Lila, Flor Verbena y algún tema de Canciones de cuna y luna (espectáculo que montó con un quinteto de cámara. —¿Quiénes estarán como invitados? —De la gente que participó en el disco va a estar el cuarteto de cuerdas, Venegas, Sebastián Macchi en lugar del Negro Aguirre que toca en Buenos Aires; Eugenio Zeppa en clarinete; Germán Zeballos, María Jesús Olóndriz en violoncello, Luis Giavón en oboe; casi toda la gente que estuvo en el disco.
20 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Sábado 29 de octubre de 2011
EN VIVO. Las nuevas composiciones sonarán esta noche, a las 21, en el Salón Metropolitano
Dos caras de la misma Vela La Vela Puerca dará en la ciudad el puntapié inicial de su gira presentación de “Piel y hueso”, su último disco, un material doble que muestra una faceta más rockera y otra más acústica de la banda uruguaya Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 21, en el Salón Metropolitano (Shopping Alto Rosario) la agrupación uruguaya La Vela Puerca dará en la ciudad el puntapié inicial de su gira presentación de Piel y hueso, su sexto disco de estudio. El nuevo “tour puerco” llevará a la banda a recorrer todo el país de la mano de las nuevas composiciones que componen el disco doble que ingresó a las bateas nacionales en la jornada de ayer. Los discos se dividen de manera conceptual y rítmica: por un lado uno de los discos presenta la faceta más rockera de la banda con letras directas y simples y el otro los muestra más íntimos, acústicos y dejando fluir una lírica más poética y elaborada. Es por esto que, según adelantó el vocalista Sebastián Teysera, el show “se va a dividir en lo que será la interpretación tanto del disco más rockero como del acústico, haciendo también un feedback con los temas que muchos quieren escuchar. Este es un caso bastante particular porque el disco sale un día antes del show, así que no vamos a tocar todas las nuevas canciones porque pensamos que hay muchos temas que requieren de una escucha previa en la tranquilidad del hogar para poder disfrutarlos después en vivo”. Piel y hueso fue editado en forma independiente por Mi Semilla y distribuido por DBN/300 y contiene un total de dieciocho canciones divididas en dos CD’s. “Los discos que hemos hecho durante nuestra carrera contienen entre 13 y 14 canciones y siempre se ven las dos facetas de la banda: la más rockera y una
La Vela se despachó con un sexto disco y lo trae a Rosario para presentarlo.
parte más acústica, más tranquilita. Pero por no ser el estilo de la banda no solemos poner muchos temas tranquilos así que se nos fueron acumulando en un cajón que ahora decidimos abrir. Entonces se nos ocurrió hacer dos discos conceptuales en los que mostramos dos estados de ánimo completamente diferentes. Imagino que alguien se levanta y según el ánimo que tiene pone uno u otro disco”, aseguró Teysera. “Comparado con El impulso estas son letras más simples. Cuando me puse a escribir para el disco más pesado me acuer-
do haber estado intentando hilvanar una historia y los temas tenían que ser tan cortitos que no iba ni por un cuarto de la historia y el tema ya había terminado. Ahí fui obligado a resumir la historia que me había dispuesto a escribir y quedó algo bastante interesante y para mí fue un nuevo desafío. Es por eso que creo que quedó una lírica más simple y un poco más directa. Después en el disco más tranqui ya pude soltarme un poco y volar con un poco más de poesía porque los temas son más largos y pude levantar imágenes de otra manera. Pero ambos discos siguen abordan-
do las mismas inquietudes de siempre, el mismo analizar y pensar determinadas cosas; como dice uno de los temas: «La canción siempre es la misma»”, describió. Consultado acerca del porqué de la elección de Piel y hueso como el título del disco, Teysera aclaró: “«Piel y hueso» tiene que ver con estos dos estados de ánimo de los que hablamos. El hueso es la parte más dura, hosca y la piel es lo más sensible, tiene que ver con esa sensación que tenés cuando algo te roza y se te eriza la piel”. En el marco de los conflictos que se suscitaron entre Argentina y Uruguay en los últimos días respecto de la pastelera Botnia y las desafortunadas declaraciones de Tabaré Vázquez sobre una posible guerra, Teysera opinó: “Hablando de Botnia, todo fue bastante una farsa; vendieron que iba a haber muchas fuentes de trabajo y no es así; mientras sigamos dependiendo del papel obviamente que va a haber papeleras en todo el mundo y que eso no es bueno para el medio ambiente. También está la minería al aire libre que es un desastre y se está peleando para que no se haga. Pero el mundo y el sistema son crueles y uno, estando del otro lado, busca revertir eso con canciones. Lo de Tabaré fue impresentable. Siempre digo que la política es la decoración de la casa: si la casa se cae a pedazos lo primero que tenés que hacer es llamar a un plomero o a un albañil y para eso tenemos que unirnos todos. La política viene después, cuando la casa está bárbara y nos ponemos a discutir dónde va el cuadro, eso es la política. No entiendo por ejemplo el rol de la oposición cuando un país está como está Uruguay, por ejemplo”.
EL GUITARRISTA MARIO YANIQUINI PRESENTA SU DISCO “ALGO ASÍ”, EDITADO A TRAVÉS DE LA EDITORIAL MUNICIPAL, A LAS 21 EN LA ESCUELA DE MÚSICA
La renovación folclórica a través de la guitarra Música argentina que emerge de una guitarra solitaria; es como podría definirse la propuesta de Algo así, el nuevo disco de Mario Yaniquini que tendrá su presentación oficial esta noche, a partir de las 21, en el auditorio de la escuela de música Juan Bautista Massa (Oroño 1540). En este material, que fue editado a través de la Editorial Municipal rosarina, Yaniquini aborda algunas composiciones de los eximios guitarristas Carlos Aguirre, Marcelo Coronel y Carlos Moscardini. “Este disco comenzó como una inquietud de formación. Hice muchos cursos de guitarra y master class pero siempre se trabajan las canciones sin tener contacto directo con los autores. Entonces mi inquietud era traspasar el rol de maestro y alumno y hablar directamente con los compositores. Así fue que primero lo conocí a Marcelo Coronel, después me puse en contacto con el Negro Aguirre, en un simposio de guitarra en Paraná, y por último hablé con Moscardini para trabajar con ellos algunas de sus composiciones. Esa era la excusa del disco, lo pensé hace un par de años, fui presentando los temas en vivo y cuando me enteré de las coproducciones lo presenté sin muchas expectativas porque un disco de guitarra sola no es algo que sea muy comercial ni conocido”, contó Yaniquini al tiempo que especificó: “Lo que tomé en cuenta fue, en
El joven guitarrista rescata a Juan Falú como quien dio un nuevo lugar a la guitarra”.
primer lugar, que sean obras originales para guitarra, después que estén grabadas en un material discográfico y que estén impresas en algún libro de partituras. Hay otros autores que tienen ese tipo de obras como Juan Falú o Marcelo Stenta; yo los ele-
gí a ellos tres por cercanía y porque a pesar de que son compositores muy distintos entre sí combinan a la perfección y cuando escuchás el disco te das cuenta que podrían estar mezclados. Si bien son muy distintos tienen muchas similitudes que hace
que el disco sea algo más homogéneo”. Algo así aborda una selección de composiciones de Imaginario popular, de Marcelo Coronel; Buenos aires de raíz, de Carlos Mascardini, y Paisajes e Imágenes de Carlos Aguirre. “Quería hacer música argentina y busqué no repetir estilos, que haya zambas, chacareras, etc”, describió. “Me gusta pensar que estamos ampliando el repertorio para guitarra porque hay un disco y que haya tenido la participación de los autores es una referencia para tener en cuenta. A lo mejor las obras de Marcelo o del Negro mismo están muy poco grabadas, entonces de alguna manera hacer un aporte a la obra de ellos y hacer una difusión del estilo y por supuesto de lo que estoy haciendo yo”, añadió. “Esto es música contemporánea, gente que está componiendo ahora. Es como una renovación de la música argentina. En la guitarra hay realmente un movimiento de renovación de la música argentina. Y no esa renovación que se dice que tiene que ver con incorporar un saxo o una guitarra eléctrica a un ritmo tradicional, eso es un maquillaje nada más. En este caso hay gente que está componiendo música nueva y ese es otro tipo de renovación. Todos estos compositores son de una misma generación que sigue la línea que comenzó Juan Falú”, cerró.
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
DE REGRESO. En el Gran Rex, con su banda The Prostitution
& la gente
Espectáculos 21
TELEVISIÓN
Talento, más allá del apellido La actriz Paloma Contreras habla de “El elegido”, que termina el lunes, y de su presente profesional
TÉLAM
El concierto cobró vuelo con las citas a los años de la recordada Serú Girán.
Celebración de una obra Charly García inauguró el jueves por la noche una serie de seis conciertos en formato de tríptico Mariano Suárez/Télam
En medio de un aparente regreso de una vida de grandes excesos, Charly García, a los 60 años (los cumplió el domingo 23 de octubre), volvió el jueves por la noche a los escenarios para presentar en el porteño teatro Gran Rex de la calle Corrientes un concierto en forma de tríptico que, acaso, pueda ser el punto de partida para conciliar su inmensa pericia musical con el gesto artístico genuino, una comunión en declive en sus últimos años. Y no porque el concierto titulado “La vanguardia es así” (primera de tres partes del concepto creado para repasar la obra de García) haya sido particularmente alentador, sino porque el retorno de un músico de la estatura de García impone la ilusión de un (re) encuentro con ideas musicales honestas. La reaparición de García se completará hoy con un concierto denominado “Detrás de las paredes”, y el lunes con el capítulo “El ángel vigía”. El tríptico se repetirá el 4, 8 y 11 de noviembre. Con una banda nueva, denominada The Prostitution, el ex Serú Girán condujo un espectáculo que fue, por encima de cualquier otra dimensión, una celebración de su obra. En ese ritual de la cultura “Say no more”, García opera como el director de orquesta: conduce y juega en el escenario (recién al quinto tema se mantuvo firme al frente del piano acústico para ejecutar la introducción de “Los dinosaurios”), provoca con las palabras, toca de a ratos y canta poco. El repertorio lo sostiene una banda que presenta como gran novedad una sesión de cuerdas (con los músicos Christine Breves en violín, Alejandro Terán en viola y Julián Gándara en chelo), que coprotagonizó junto con García dos de los pasajes más lúcidos de la noche. Uno fue el arreglo para cuerdas de “Confesiones de invierno”, y otro el acompañamiento de “Desarma y sangra”, cerca
del final. El resto de la banda se conformó con parte de su núcleo histórico de la etapa solista más otros del último tiempo: el Negro García López (guitarra), Kiuge Hayashida (guitarra), Carlos González (bajo), Fernando Samalea (bandoneón, vibrafón), Toño Silva (batería), Zorrito Von Quintiero (teclados) y Rosario Ortega (voces). De este modo, el legendario García abrió el fuego con los acordes de “Cerca de la revolución” para internarse luego en algunas canciones impropias de su genio musical como “Rock and roll y yo” o “No toquen”. En medio de todo, las voces en off de Juan Alberto Badía y Graciela Borges lanzaban frases del argot García produciendo una sensación de absurdo. El concierto cobró vuelo con las citas a los años de la recordada Serú Girán (“Viernes 3am”) y algunos hitos de su carrera solista (“Los dinosaurios”, “Nos siguen pegando abajo”), pero luego descendió hacia aguas menos estimulantes (“Vicio”, o “La sal no sala”, con la guitarra de Juanse). En el apartado de los bises García dejó los artificios y se acercó a su mejor versión. Sólo acompañado con violín, viola y chelo, entregó una impecable versión en Sibemol de “Desarma y sangra”, para luego, ya con el resto de la banda, animarse a las exigencias de “Eiti leda”. La faena, en otro clima, se completó con “Funky”. Finalmente, el esperado concierto dejó entrever la potencia de la obra de Charly García que, habiendo ya entregado muchas de las mejores músicas de la cultura popular argentina de todos los tiempos, no le debe nada a nadie. Pero justamente por el valor de ese legado y por la certeza de que el hecho creativo bien puede acomodarse a sus 60 años, siempre se espera de García un nuevo mojón en su intenso derrotero. Por ahora se trata de una promesa.
Paloma Contreras, una de las actrices que nutrió a El elegido, la tira de Telefé encabezada por Pablo Echarri, Paola Krum y Leticia Brédice que terminará el lunes, resaltó la experiencia de haber trabajado “con un elenco potente de actores muy interesantes”. “Fue el trabajo más largo que hice en televisión, para mí fueron diez meses de una experiencia súper intensa que, como actriz, me fue enseñando cosas todo el tiempo”, resaltó la morocha, de 29 años, que a principios de 2011 asomaba por primera vez a una exposición mediática ardua. “Claramente aprendí –detalló– que la experiencia y el entrenamiento que te da una tira diaria te hace crecer mucho como actor, porque para no irte frustrado a tu casa tenés que ser capaz de tener una respuesta muy inmediata al trabajo”. Es que a pesar de que su carrera cuenta ya casi una década, lo cierto es que a Paloma se la conocía como una actriz más abocada al teatro y al cine que a la televisión, donde sólo había realizado algunas participaciones esporádicas. Sin embargo, luego de un año de intenso crecimiento y reconocimiento laboral, esta propuesta llegó como un paso esencial y certero para abrirla a nuevos senderos profesionales. Es que en la piel de Mariela, Contreras personificó a la hermana menor de Martín (Echarri), quien junto a su hermano Alejandro (Emilio Bardi) y a sus fallecidos padres (Leonor Manso y Patricio Contreras, también sus progenitores en la vida real) intentaron sostener las andanzas del abogado que pasó de ser un obsesivo del éxito a una persona sensible y comprometida. De carácter dulce y contenedor, Mariela acompañó una trama que fue virando hacia lo místico y fantástico, y que puso definitivamente en el casillero de los malos a Oscar Nevares Sosa (Lito Cruz) y Verónica San Martín (Leticia Brédice). Y el próximo lunes, tras diez meses de intrigas, apariciones sobrenaturales y desencuentros amorosos, la tira develará, a partir de las 23 por la pantalla de Telefé, su incierto desenlace, lejos del ampuloso final de Resistiré (también escrita por Adriana Lorenzón y Gustavo Belatti) y Contra las cuerdas (Televisión Pública) que se dieron cita en un teatro. “Desde el vamos, la historia llamó la atención de la gente porque tenía muchos condimentos relacionados con el misterio, lo mágico y con aquello que está más allá de nuestro sentido cotidiano, y que es lo que nos perturba”, resaltó Contreras sobre el atractivo de la historia que también compartió con Martín Seefeld, Ludovico Di Santo, Jorge Suárez, María Carámbula, Luciano Cáceres y Mónica Antonópulos, entre otros. Y no sólo eso, porque durante los primeros meses de la tira, la actriz de La mosca en la ceniza trabajó junto a sus padres, Leonor Manso (con quien había compartido un capítulo en el unitario Tra-
TÉLAM
La actriz está también dedicada al teatro.
tame bien) y Patricio Contreras. Al respecto, desde un comienzo, Paloma había capitalizado la coincidencia desde un costado profesional al asumir que, “más allá del cariño, lo más tentador es aprender porque todo se potencia cuando compartís con actores muy entrenados en el oficio”. Sin embargo, la ganadora del premio Florencio Sánchez por su trabajo en Estaba en mi casa y esperaba que llegara la lluvia, de Jean-Luc Lagarce, y el drama patriótico 1810, de Martín Coronado, fue despegando de su emblemático apellido para erigirse con su nombre propio dentro de El elegido. Y ahora, con la serie en su esperado tramo final, Paloma se encuentra abocada nuevamente a su primer amor, el teatro, con Mateo, de Armando Discépolo, bajo la dirección de Guillermo Cacace en el Teatro Nacional Cervantes. Pero no por eso abandonó completamente la televisión: en medio de ensayos y funciones, Paloma Contreras fue convocada para participar de uno de los capítulos de Decisiones de vida, uno de los unitarios de Canal 9 ganador del concurso del Incaa sobre una idea de Enrique Estevanéz. En este caso, la actriz protagonizará junto a Facundo Espinoza el capítulo “Aprender a dar”, donde interpretará a una madre joven, de escasos recursos, que queda en situación de calle junto a su pareja y debe rebuscársela para poder vivir. “La historia es una buena excusa para hablar de la Asignación Universal por Hijo, para que la gente sepa que tiene ese derecho, que puede pedirlo, y la televisión es un buen vehículo para informar de todo eso”, adelantó la actriz que también participó en El niño pez. “Ella tiene trabajo –agrega sobre su nuevo personaje– y eso también está bueno para romper los prejuicios y mostrar que la gente en situación de calle también es gente laburante que no está sentada esperando”.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Sábado 29 de octubre de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
SÁBADOS DE GALA CON EL TANGO
LA LEYENDA...
8 MUJERES
MULAS DE NADIE
SAVOY GRAND CAFÉ
TEATRO MATEO BOOZ
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
C.C. BERNARDINO RIVADAVIA
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Un show con formato de revista musical donde se podrá disfrutar de un recorrido por la historia del tango desde sus comienzos hasta la actualidad, pasando por la recordada época de oro. Idea y dirección: Alberto Ayés.
Después del éxito de Traición y muerte en Pichincha, la dupla Mariano Olivieri y Pavlo Read presenta su nueva obra La leyenda del jinete sin cabeza. Se trata de una puesta con 30 artistas en escena y un gran trabajo escenográfico.
Una obra con las actuaciones de Norma Pons, María Leal, Hilda Bernard, Emilia Mazer, Violeta Urtizberea, Mónica Villa, Silvia Pérez y Cecilia Dopazo, bajo la dirección de José María Muscari, en la que un grupo de mujeres es acusado de un crimen.
La banda de folk-rock presenta su disco Monteurbano. El material cuenta con una decena de canciones de autoría propia, partiendo de sonidos muy criollos hasta llegar a ritmos como el rock y el pop. Junto a ellos tocará Santos Caracoles.
MARIONETAS DE SALÓN
FIESTA SMOWING
LITTO NEBBIA
GUERRA FRÍA, LEJOS DE TODO
TEATRO LA MANZANA
PUGLIESE
MANO A MANO
CET
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
El grupo de titiriteros Los Arana presenta su espectáculo Marionetas de salón. Historias que transitan por el amor, la nostalgia y el desencuentro. Marionetas y marionetista se confunden en una única danza, son lo uno y son lo otro.
Rosario Smowing, la orquesta que recrea la música bailable de las décadas del 40, 50 y 60, se presenta junto a Pollerapantalón para interpretar un repertorio de canciones que combina ska, jazz, funk, rockabilly y dixie, entre otros géneros.
Televisión CANAL 3
El artista, autor de más de mil canciones y casi un centenar de álbumes, subirá al escenario de Mano a Mano para interpretar un repertorio de temas de apariencia simple pero de gran riqueza melódica, armónica y rítmica.
Guerra fría, lejos de todo es el nuevo trabajo escrito y dirigido por Juan Hessel, el director de Naturaleza muerta y Mal de ojo. La obra cuenta con las actuaciones de Jesicca Biacantto, Melisa Martyniuk y Francisco Fissolo. Última función.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
DESDE LA VIDA
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El club del tres 12.30 Sólo campo Con la conducción de Gastón Vaschetto 13.00 Compromiso Con la conducción de Alberto Gollán 14.00 Televida con salud 14.30 La cocina del show, Con la conducción de Mariano Iudica
19.30 Cocinarte Con la conducción de Marcelo Megna 20.00 Top TV, Con Gisel Masud 21.00 Sábado show Con la conducción de Denise Dumas y José María Listorti 00.45 Resto del mundo 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:
09.50 La Niñera 11.00 Los Simpson 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de A. J. 15.00 Ver TVien
17.30 Los Simpson 19.00 Los emprendedores 19.30 Magazine 20.30 El social TV 21.00 Sábado Bus Con la conducción de Nicolás Repetto 23.15 Zapping 00.00 Mundo Boca
San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.
06.00 Atención Primaria 06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los 7 locos 09.00 Madres de la Plaza 09.30 Científicos Industria Arg. 10.00 Desde la vida
11.00 Desde la tierra 12.00 Identidades productivas 12.40 Torneo Apertura 2011 21.00 Visión 7 Sábado 21.30 Recordando el show de Alejandro Molina 22.00 Tiempo de pensar 23.00 60 años, ¡cómo lo voy a olvidar!
CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hide: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento
10.00 hs. / CANAL 7
Un programa que apunta a generar conciencia sobre la importancia de valorar y respetar a las personas por su diversidad y promover la aceptación para la integración plena de personas con discapacidad.
384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el Río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el Río.
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
Cartelera CINES Aballay. Western. De Fernando Spiner. Con Pablo Cedrón, Claudio Rissi y Nazareno Casero. Arteón: hoy, a las 20 y 22. Actividad paranormal 3. Terror. De Ariel Schulman y Henry Joos. Con Sprague Grayden, Lauren Bittner, Mark Fredrichs y Katie Featherston. Monumental: 13.45, 15.30, 17.20, 19.10, 21.20 y 23.10. Trasnoche: 1.25. Showcase: a las 12.10, 14.05, 16.05, 18, 19.55 y 22.25. Trasnoche: a las 0.35. Sunstar: *13.10 (*sábados y domingos), 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10. Trasnoche: 1.15. Village: 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.
Asesinos de élite. Thriller. De Gary McKendry. Con Jason Statham, Clive Owen y Robert De Niro. Monumental: a las 13, 17.45 y 22.40. Trasnoche: a las 1. Showcase: a las 12.35, 15.05, 17.40, 20.15, 22.55. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las *12.50 (*sábados y domingos), 15.30, 17.50, 20.10 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Detrás de las paredes. Thriller. De Jim Sheridan. Con Daniel Craig, Naomi Watts y Rachel Weisz. Monumental: a las 13.10, 15.20, 17.10, 19.20, 21.20 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Showcase: a las 12.55, 15, 17.15, 20.05 y 22.15. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar: 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45. Don Gato y su pandilla. Animación. De Alberto Mar. Con las voces de Raúl Anaya, Jorge Arvizu y Mario Castañeda Partido. Monumental (doblada): a las 13, 14.45, 16.30 y 18.15. Showcase (doblada): a las 12, 14, 16 y 18. Trasnoche: a la 1. Showcase 3D (doblada): a las 12.30, 14.50 y 16.55, 18.30 y 20.30. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos), 14.30, 16.40, 18.40. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
El árbol de la vida. Drama. De Terrence Malick. Con Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain y Fiona Shaw. Cines del Centro: 15, 17.30, 20 y 22.30. Monumental: 15.10 y 20. Showcase: 11.15, 14.45, 17.35, 20.25 y 23.15. Trasnoche: a las 2. Village: 19.30 y 22.15. Trasnoche: 1.
Conan el Bárbaro. Acción. De Marcus Nispel. Con Jason Momoa, Rachel Nichols y Stephen Lang. Village: a las 23. Trasnoche: a la 1.15.
El extraño caso de Angélica. Drama. De Manoel de Oli-
Contagio. Thriller. De Steven
El guardián del zoológico.
Soderbergh. Con Matt Damon, Jude Law y Kate Winslet. Monumental: a las 14, 16, 18.10, 20.15 y 22.45. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.40, 15.15, 17.40, 20.10 y 22.45. Trasnoche: a la 1. Sunstar: a las *13.50 (*sábados y domingos), 15.50, 18.20, 20.40 y 23. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
Comedia. De Frank Coraci. Con Kevin James. Showcase: a las 12.05, 14.25, 16.35 y 18.45. Sunstar: a las *12.50 (*sábados y domingos), 15.10, 17.20 y 19.30. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.30.
veira. Con Pilar López de Ayala, Ricardo Treppa y Leonor Silveira. El Cairo: hoy, a 18 y 22.
El Rey León 3D. Animación. De Roger Allers y Rob Minkoff. Monumental (doblada): a las 13.10. Showcase (doblada): a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Cartelera 23
& la gente
EL EXTRAÑO CASO DE ANGÉLICA DVD / Drama
La historia describe a Isaac, un fotógrafo que acude a la casa de una familia para hacer el retrato de una joven fallecida recientemente. Cuando llega y descubre a la joven, su belleza lo trastorna. Tan pronto como la mira a través de su cámara, ella parece recobrar vida. Isaac se enamora y a partir de ese momento ella le atormentará día y noche.
20.30 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Village 3D (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30.
El significado del amor. Comedia. De Michel Leclerc. Con Jacques Gamblin, Sara Forestier y Zinedine Soualem. Cines del Centro: a las 17 y 20.45.
Gigantes de acero. Acción. De Shawn Levy. Con Hugh Jackman. Monumental: a las 13.10, 15.30, 18, 20.20 y 22.40. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 20 y 22.35. Trasnoche: a la 1.20. Doblada: a las 12.45, 15.20, 17.55, 20.30 y 23.05. Trasnoche: a la 1.50. Sunstar: a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Trasnoche: a las 0.40. Village: a las 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15. Doblada: a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Trasnoche: a las 0.45.
15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Monumental: a las 20.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 20.55 y 23.10. Trasnoche: a la 1.30.
Identidad secreta. Thriller. De John Singleton. Con Lily Collins, Taylor Lautner y Alfred Molina. Sunstar: a las 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Village: a las 19 y 21.
God Bless Ozzy Osbourne. Documental. De Mike Pscitelli. Con entrevistas a Black Sabbath, Paul McCartney y Tommy Lee, entre otros. Showcase: hoy, a las 22.30.
Habemus Papa: el psicoanalista del Papa. Comedia. De Nanni Moretti. Con Michel Piccoli, Nanni Moretti y Jerzy Stuhr. Cines del Centro: a las
MÚSICA
Allende, la muerte de un presidente. Una obra de Ro-
Brujas del tango. Con Valei, Lina Mariné y Verónica Muñoz. Hoy, a las 22. La Buena Medida.
dolfo Quebleen dirigida por Eduardo Ceballos. Hoy, a las 22.30. Amigos del Arte.
Con buen y mal tiempo. Ciclo de títeres y cuentos. Hoy, a las 17. Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371). Mañana, a las 17. Parque Independencia (En el laguito).
bados y domingos), 14.10, 16.30, 18.50, 21 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Showcase: a las 12.45, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.35. Trasnoche: a la 1.15. Showcase 3D: a las 22.05. Trasnoche: a las 0.45. Doblada: a las 12.15, 14.40, 17.10 y 19.40. Village: a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.15, 19.45, 20.45, 22 y 23. Trasnoche: a las 0.30 y 1.30. Village 3D (doblada): a las 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.
Humor en Basalo. Todo el humor de Sebastián Basalo. Hoy, a las 21.30. Teatro Mateo Booz.
riller. De Antti Jokinen. Con Hilary Swank, Jeffrey Dean Morgan y Christopher Lee. Sunstar: a las 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.20.
Medianeras. Comedia román-
Ito, el gusanito. Teatro para
tica. De Gustavo Taretto. Con Pilar López de Ayala y Javier Drolas. Cines del Centro: 15.15, 19 y 22.45. Showcase: a las 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.45.
bebés de 0 a 3 años. Hoy, a las 17. Teatro la Manzana.
La quise tanto. Drama. De Zabou Breitman. Con Daniel Auteuil, Marie-Josée Croze. Genevieve Mnich y Christiane Millet. Cines del Centro: 15, 17, 19, 21 y 23.
La patria equivocada. De Carlos Galettini. Con Juana Viale, Adrián Navarro y Esteban Pérez. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.05. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1. Los tres mosqueteros. Acción. De Paul W.S. Anderson. Con Juno Temple y Logan Lerman. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.20, 20.40 y 23. Trasnoche: a la 1.15. Monumental 3D: a las 19.30 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45. Doblada: a las 15 y 17.15. Sunstar: a las *12 (sá-
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Mi primera boda. Comedia. De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro, Daniel Hendler e Imanol Arias. Village: a las 13, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
Carlos Porcel “Nahuel” y Juan Carlos Muñiz. Un encuentro de dos cantautores argentinos unidos por el oficio de hacer canciones. Hoy, a las 22.
Chapa Blues. Clásicos del blues. Hoy, a las 22. Heidelberg (Urquiza 1268).
El Altillo. Una obra del grupo de teatro Pritilemond. Hoy, a las 22. La Escalera.
El secuestro de Isabelita. Una obra dirigida por Daniel Dalmaroni. Hoy, a las 21. C. C. La Nave.
Invasión a la privacidad. Th-
Glee 3D. Musical. De Kevin Tancharoen. Con Lea Michele, Cory Monteith, Dianna Agron. Showcase: 19.55 y *22.20 (*viernes y sábado). Trasnoche: a las 0.55.
TEATRO
Dirty Rotten Imbéciles. La banda viene desde USA para presentar sus mejores temas. Hoy, a las 20. Club Imperial.
Ethel Koffman. La artista presenta su tercer disco solista. Hoy, a las 21.30. C. C. Parque España.
La Vela Puerca. La banda adelantará los temas de su próximo disco. Hoy, a las 21. Metropolitano.
La Oca, el juego final. Una
Santos Caracoles y Mulas de Nadie. Ambas agrupacio-
obra que encierra un gran acertijo en la vida de una familia. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.
nes realizarán un show especial. Hoy, a las 20.30. C. C. Bernardino Rivadavia.
El miedo. Una historia de mie-
Tango, postales del presente. Con Patricia Barone, Ja-
do que nace una noche en el desvelo de un hombre y una mujer. Mañana, a las 21. CET.
vier Martínez y Luis Vázquez. Hoy, a las 21. Casa del Tango.
Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.25.
Tanke P.A.P.I. Documental. De Rubén Plataneo. Con Aníbal Brizuela, Martín Rodríguez y Fabiana Imola. El Cairo: hoy, a las 20.30. Winter, el delfín. Drama. Con Morgan Freeman, Ashley Judd, Ray McKinnon. Village (doblada): a las 13, 15 y 17.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de octubre de 2011
Esto que nos ocurre UN CORREDOR ROSARINO NARRA SU EXPERIENCIA DE HABER PARTICIPADO DE UNA DE LAS CARRERAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO
La “maratona” de Venecia Omar Marsili (*)
La legendaria Venecia nos esperaba tendida. Siete mil humanos la correríamos durante horas para cubrir la “maratona” anual. El recorrido está rodeado por mansiones varias veces centenarias que testimonian el momento de esplendor de la República que dominó los mares del mediterráneo. Sus barcos eran temidos por el avanzado desarrollo técnico que los hizo imbatibles, a lo que se sumaba la vocación de sus navegantes, elegantes trotamundos amantes de la música y la pintura que difundían el arte a la vez que desarrollaban sus hábitos cleptómanos, a diferencia de los incultos piratas, ladrones mal vestidos de educación salvaje. La romántica Venecia, como un cuento fantástico, surgió de un pantano para transformarse en una de las ciudades más emblemáticas del mundo, quizás la más curiosa, testigo fiel de un pasado heroico que sigue vivo. Carlos V habló del Gran Canal como la “avenida” más hermosa del mundo. Allí, como en ningún otro lugar, se vivieron intensamente los transgresores carnavales desenmascarando prejuicios y liberando pasiones. En esos espacios y en otro tiempo brilló otro maratonista, el más codiciado por las mujeres y a la vez, el más envidiado por los hombres de toda la historia, un atleta que dibujó su cuerpo en las sábanas de su época para quedar estampado en la literatura escrita y también oral, con perdón del exabrupto. Con orgullo en la piel andaremos por la tierra de Casanova escribiendo nuestra página anónima, regalando energía por los lugares que regó con su esperma, con el deseo de cumplir el sueño correremos donde Giaccomo Casanova, el maratonista de Oro, corría de alcoba en alcoba, de fiesta en fiesta para hacer del amor su vida. Llegó la hora, no digo la hora del amor que son todas las horas, me refiero a la hora de largada. Cuarenta y dos kilómetros ciento noventa y cuatro metros esperan la marcha de siete mil atletas, semiatletas, cuasiatletas, hombres y mujeres con la idea entre ceja y ceja detrás del mismo objetivo, varios alineados y muchos desalineados, todos los cuerpos todos erectos, los ojos en la meta, meta y ponga, dice Casanova el maratonista de Oro. Vamos por la ribera del Brenda con sus palacios bicentenarios, la Villa Pissani inspirada en el palacio de Versalles, la Villa Malcontenta, Villa Margheritta… una veintena de palacetes con estilo Palladiano. Corro con la euforia que agitan los sueños, las piernas me llevan como en otras maratones pero ahora el recorrido es entre aguas y cielo que se abren a nuestro paso. Un largo puente nos acerca a la mítica laguna y adelante la tierra de Marco Polo, el hombre que trajo la pólvora y los tallarines de la milenaria China a toda Europa o sólo a Venecia. Por esas callecitas estrechas con puentes que atravie-
Muchos maratonistas se dejan tentar con atravesar los maravillosos puentes venecianos y terminar en la plaza San Marcos.
El encanto de correr en la ciudad de los canales El pasado 23 de octubre se corrió la 26º Maratón de Venecia que contó entre sus participantes al contador, escritor y corredor rosarino Omar Marsili. Este año, la carrera partió de la península continental y llegó a la isla de Venecia a través del puente carretera; tuvo como novedad el recorrido por Plaza San Marcos y un récord entre las mujeres. La keniana Helena Kirop logró llegar a la meta en 2 horas, 23 minutos y 37 segundos. Entre los varones, el triunfo fue para el etíope Tolesa Tadese Aredo, quien logró alcanzar la meta en 2 horas, 9 minutos y 13 segundos. La maratón de Venecia, junto a la de Atenas, Nueva York y París, aparece como una de las más famosas en el mundo. Particularmente, la ciudad que en lugar de calles tiene agua intriga a los corredores. Conocida como “la ciudad de los canales”,
san pequeños canales pisamos el trayecto con la pasión que los 42 kilómetros despiertan. Corro cada vez más lento, más cansado, el agotamiento me adormece, como autómata muevo las piernas mientras una voz me canta al oído: “Hoy Venecia sin ti”, nos canta como gimiendo, con su gemido murmura al oído “qué sola y triste está”, corro sobre los
Venecia está compuesta por 120 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes, si se incluye las islas de Murano y Burano. A la ciudad la forman 118 islas unidas por 354 puentes y dividida por 177 ríos y canales. A Venecia se puede arribar desde tierra firme por el Puente de la Libertad, que accede al Piazzale Roma. Una ruta con sendero peatonal y la vía ferroviaria son los medios más comunes para llegar al lugar. Desde su fundación en el siglo IX, la ciudad sufre los efectos de inundaciones periódicas, mejor dicho, producto de la elevación del agua que ya contiene la ciudad por efecto de la marea del mar Adriático. En la actualidad afronta una grave amenaza por el incremento de dichas inundaciones. En primavera y otoño tiene lugar la llamada acqua alta (marea alta), dos veces al día, que inunda
puentes y un placentero sueño me invade, jadeo, respiro entrecortado, el hombre canta y gime como gata en celo “que Venecia sin ti”, melosa la voz, me despierto sobresaltado, un pique corto, me queda poca fuerza, los canales se abren a mi paso, la plaza San Marcos muestra orgullosa su lujuria bizantina, corrí, corrimos cuarenta, recorro la plaza San Mar-
completamente la Plaza de San Marcos. La subida del agua se incrementó desde que en la parte costera se desarrolló un polo de industria química que provocó un fuerte impacto ambiental. Cualquier situación extraña pone en peligro a la isla que desde hace más de mil años fue transformada de un pantano en una ciudad para convertirse en uno de los principales puntos comerciales de la Europa de la Baja Edad Media, al punto de que se habló de la posible desaparición de la ciudad. Estas razones no desaniman a los organizadores y corredores que año tras año se dan cita en la milenaria urbe, y para aprovechar el atractivo de correr sobre los puentes y las pequeñas callezuelas de Venecia, el recorrido comienza en la Italia continental y sólo los últimos kilómetros se realizan en la preciada y turística urbe.
cos, puente a puente, tranco a tranco, voy por la Riviera de Sette Martiri, ocho con mi cuerpo muerto, la meta en la punta de los dedos, piso la alfombra, sueño cumplido. (*) Omar Marsili, maratonista y escritor. Entre sus obras figuran “El paraíso en sus zapatos” y “El maratonista”.
Sábado 29 de octubre de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
PRIMERA DIVISIÓN - TORNEO APERTURA
A romper la racha Newell’s, que acumula ocho fechas sin ganar y aún no pudo festejar en el Coloso, recibe a Olimpo a partir de las 19.15 PRIMERA B NACIONAL
ALEJANDRO GUERRERO
Poderoso el chiquitín. Antonio Medina abrió la cuenta y cortó una racha de 424 minutos sin anotar. Central se reencontró con su mejor nivel y escaló a la tercera posición.
Y un día volvió Con goles de Medina, Castillejos y Carrizo, Central goleó 3-0 a Ferro en el Gigante y se reconcilió con su gente
El Ciudadano
2 El Hincha
Sábado 29 de octubre de 2011
& la gente
Central CENTRAL 3 - FERRO 0 EL DATO
UNAS JOYITAS GONZALO CASTILLEJOS (8) Delantero
ANTONIO MEDINA (7,5) Delantero
Participó en el primer y en el tercer gol. Y convirtió el segundo de puro oportunista. El goleador que Central necesitaba.
Abrió el camino de la victoria, con un tanto que aquietó el nerviosismo. Desborde y capacidad de gol para un triunfo necesario.
EL PITO
424
JORGE BALIÑO (6) Árbitro
minutos pasaron para que Central vuelva a gritar un gol. El último había sido aquel de Gonzalo Castillejos contra Boca Unidos.
Correcto en la expulsión de Lértora; también en las amarillas para reprimir el juego brusco. En el córner previo al primer gol, falló el asistente.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Jorge Baliño (6). ASISTENTE 1: Norberto Moyano. ASISTENTE 2: Ariel Bustos. PÚBLICO: 26.000.
3
Central
Manuel García 5 Paulo Ferrari 6 Nahuel Valentini 6 Matías Lequi 6 Germán Rivarola 5 Federico Carrizo 7,5 Andrés Alderete Ricardo Gómez 6 Martín Rivero 6,5 Antonio Medina 7,5 Gonzalo Castillejos 8 DT: JUAN ANTONIO PIZZI Promedio
6,22
0
Ferro Carlos De Giorgi Facundo Oreja Marcelo Berza Jonathan Schunke Marcos Sánchez Julio Buffarini Federico Lértora Sebastián Navarro Marcos Acuña Claudio Aquino Jorge Pereyra Díaz DT: ROBERTO C. GÓMEZ
4 6 5 5 4 5,5 4 5 3 3 4
Promedio
4,37
GOLES PT: 37m Medina (RC). ST: 8m Castillejos (RC), 34m Carrizo (RC). CAMBIOS PT: 18m Julio Mozzo (5) x Alderete (RC). ST: 0m Guido Di Vanni (4) x Aquino (FCO), 20m Eial Strahman x Pereyra Díaz (FCO), 29m Santiago Biglieri x Medina (RC), 38m Javier Toledo x Castillejos (RC). AMARILLAS: Lequi, Mozzo, García y Biglieri (RC); Navarro y Berza (FCO). ROJA ST: 38m Lértora (FCO).
UN PLANTEL SIN DESCANSO El plantel de Central no tendrá descanso y retornará hoy a la actividad en el predio de Arroyo Seco. Una vez finalizado el entrenamiento, el grupo quedará licenciado hasta el lunes, cuando regrese a los trabajos en el mismo escenario. Julio Mozzo, con cinco amarillas, no podrá jugar el sábado a las 13 contra Huracán.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO MARCELO MANERA
Se escapa. Antonio Medina, uno de los puntos altos de Central, intenta desbordar a Facundo Oreja. El Canalla ya está tercero.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Instituto 25 River 23 Central 20 Boca Unidos 19 Ferro 19 Alte. Brown 18 Quilmes 17 Gimnasia (J) 17 Huracán 16 Gimnasia 14 Patronato 14 I. Rivadavia 14 Dep. Merlo 12 Def. y Justicia 12 Desamparados12 Atlanta 11 Atl. Tucumán 10 Aldosivi 9 Chacarita 9 Gmo. Brown 9
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
River 2,090 Quilmes 1,653 Instituto 1,545 Huracán 1,454 Alte. Brown 1,428 Gimnasia (J) 1,420 Central 1,400 Boca Unidos 1,367 Ferro 1,306 Patronato 1,306 Gimnasia 1,272 Dep. Merlo 1,252 Atl. Tucumán 1,244 Def. y Justicia 1,229 Aldosivi 1,183 I. Rivadavia 1,160 Desamp. 1,090 Chacarita 1,081 Atlanta 1,000 Gmo. Brown 0,818
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
El Hincha 3
& la gente
Central CENTRAL 3 - FERRO 0
Central ganó tras cuatro fechas
Reencuentro Goleó 3-0 con gritos de Medina, Castillejos y Carrizo. Se prendió otra vez entre los animadores de la B Nacional GABRIEL PENNISE EL HINCHA
Sin importar los medios, estaba obligado a ganar Central. Para dejar atrás una seguidilla de cuatro partidos de sinsabores y volver a prenderse entre los animadores de la B Nacional. Y para ello tenía que saldar una asignatura pendiente: el gol. En una noche de reencuentros, con la victoria y con la confianza del pueblo canalla. Aún atacando de manera desprolija y con poca claridad, justificó Central haberse ido en ventaja al entretiempo. Lo buscó fundamentalmente por la fórmula de la pelota parada. Recurso por el que logró originar las situaciones más propicias del primer tiempo: un zurdazo de Ricky Gómez que se estrelló en el palo tras una salida preparada de un córner; un tiro libre cerrado de Rivero que también devolvió el poste y cuyo rebote dilapidó Valentini con un cabezazo desviado a dos metros del arco; y con un anticipo de Gonzalo Castillejos en otro lanzamiento de esquina (la pelota no había
cruzado la línea final) que aprovechó Medina, tras un rebote ofrecido por De Giorgi, para abrir la cuenta en el Gigante de Arroyito. Y eso que Central había pasado momentos de zozobra en aquel comienzo, cuando Buffarini jugaba a espaldas de Rivarola y amenazado Pereyra Díaz con un derechazo apenas elevado. Con la salida obligada de Alderete por un traumatismo en el hombro izquierdo, el equipo de Pizzi había perdido a una pieza importante en la distribución. Al uruguayo Mozzo le costó entrar en ritmo y se mostró como un volante más defensivo que asociativo. Central no le dejó margen de recuperación a Ferro. Astuto estuvo Carrizo para ganar una pelota dividida y exigir al rebotero De Giorgi, para que Castillejos convierta el segundo. Crecieron en confianza los canallas, que se mostraron más sueltos para manejar la pelota y buscar el tercero. Sintieron el impacto los verdolagas, que ya no tuvieron composición colectiva y dependieron de arrestos individuales. Hasta que lo liquidó Rosario Central, con un zurdazo de Carrizo, en una noche de reencuentros con el gol y la victoria.
MARCELO MANERA
Castillejos supera en velocidad a Berza. El delantero fue decisivo en el triunfo canalla.
B NACIONAL. RIVER RECIBE DESDE LAS 17 A ALDOSIVI EN CANCHA DE SAN LORENZO. EN EL TIBURÓN DEBUTA TETÉ QUIROZ COMO DT
Afianzarse arriba River, único invicto, buscará consolidarse en la cima de la B Nacional cuando reciba a Aldosivi, que tendrá el debut de Fernando Quiroz como DT, en el último cotejo que jugará como local fuera del estadio Monumental y que será válido por la 12ª fecha. El encuentro, arbitrado por Pablo Díaz y televisado por Canal 7, comenzará a las 17 en el estadio Pedro Bidegain de San Lorenzo, donde River cumplirá finalmente la sanción que le impuso la AFA por el mal comportamiento de parte de sus hinchas después de perder la categoría. Este será el quinto cotejo que el Millonario disputará de local fuera de Núñez (uno en Huracán y cuatro en San Lorenzo) a raíz de los incidentes protagonizados en la revancha de la Promoción, por lo que recién debutará en el Monumental ante Atlético Tucumán, en la 14ª fecha.
ASÍ SE ANUNCIAN
River
Aldosivi
Leandro Chichizola Luciano Vella Alexis Ferrero Jonathan Maidana Carlos Arano Carlos Sánchez Cristian Ledesma Martín Aguirre Lucas Ocampo Fernando Cavenaghi Andrés Ríos
Pablo Campodónico Nahuel Roselli Iván Furios Ricardo Villalba Walter Zunino Marcelo Vega Agustín Briones Jonathan Blanco Ignacio Malcorra Matías Gigli Mauricio Carrasco
DT: MATÍAS ALMEYDA
DT: FERNANDO QUIROZ
HORA: 17. ESTADIO: San Lorenzo (local River). ÁRBITRO: Pablo Díaz. TV: Canal 7.
CON GOL DE PAULO DYBALA, VENCIÓ 1-0 A GIMNASIA DE JUJUY
Instituto es el líder transitorio Instituto desplazó ayer a River de la punta de la B Nacional al vencer 1-0 a Gimnasia de Jujuy de local, en un partido de la 12ª fecha. El gol del conjunto cordobés, que acumula 25 unidades y un invicto de ocho partidos, lo anotó el delantero Paulo Dybala, de penal, a los 46 minutos del primer tiempo. Los jujeños, dirigidos por el rosarino Salvador Ragusa, soportaron la cuarta derrota consecutiva sin convertir goles y se ubican en la séptima posición con 17 unidades. Una jugada aislada en ataque para los conducidos por Darío Franco derivó en penal cuando Gabriel Díaz detuvo con la mano un pase de Diego Lagos, que buscaba a Nicolás López Macri. El juvenil Dybala (17 años), con un potente remate de zurda, puso el balón
junto al palo izquierdo del arquero Federico Crivelli y estableció el 1 a 0, que significó su octavo gol en la temporada y lo dejó a uno del máximo anotador, Víctor Píriz Alvez (Defensa y Justicia). En tanto, Gimnasia de La Plata, que desde la llegada de Pedro Troglio como DT ganó los dos cotejos que jugó, recibirá a Boca Unidos, que suma cuatro fechas invicto con dos éxitos seguidos, en uno de los cinco partidos restantes de 12ª fecha. El encuentro se jugará en La Plata desde las 13 y lo televisará Canal 7. El resto: Defensa y Justicia vs. Almirante Brown, Atlanta vs. Guillermo Brown (ambos a las 15.30), Atlético Tucumán vs. Huracán y Desamparados vs. Independiente Rivadavia (ambos a las 19).
4 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
& la gente
Fútbol SAN LORENZO. EL DT NEGÓ PELEAS ENTRE JUGADORES Y DIJO QUE EN TODOS LOS CLUBES HAY BARRAS
“Nunca pensé en renunciar” Asad habló tras la agresión a Bottinelli y afirmó que quiere ponerle el pecho a la situación El director técnico de San Lorenzo, Omar Asad, aseguró que no piensa “renunciar” pese al clima tenso que se vive en el club por la mala campaña del equipo y que tuvo su punto más álgido con la agresión de barrabravas al defensor Jonathan Bottinelli el miércoles pasado en la práctica. En el marco de una conferencia de prensa que brindó en el Hindú Club, Asad aseguró que “los barras están siempre en los clubes” pero que nunca vio “que le pegaran a un jugador”, algo que calificó de “lamentable”, al tiempo que negó que haya existido una pelea entre el defensor agredido y el arquero Pablo Migliore. “No pensé en renunciar, sí en ponerle el pecho a la situación. No se me cruzó nunca por la cabeza irme del club. Obviamente, si la racha sigue siendo negativa, veremos, pero será por un tema de resultados, no por otra cosa”, aclaró el entrenador. San Lorenzo figura en la décima segunda colocación en el torneo Apertura con 14 puntos, muy lejos del líder Boca, pero su mayor preocupación es la tabla de los promedios en la que figura apenas un escalón por encima de la zona de Promoción. “Estoy triste porque vine con la idea de hacer muy bien las cosas y nos encontramos con muchas piedras en el camino. Los malos resultados generan el malestar de la gente y un clima hostil para traba-
“Si me voy, que sea por resultados”.
jar. Así se hace difícil, pero lo vamos a sacar adelante. Tenemos siete finales que hay que ganar”, añadió. No obstante, al respecto de la agresión que sufrió el defensor Bottinelli en la práctica del miércoles desarrollada en el club,
el entrenador calificó el hecho de “lamentable” y enfatizó que “no puede suceder en ninguna parte del mundo”. “Fue lamentable, no puede pasar. Los dirigentes hicieron la denuncia y ya está todo en la Justicia. Pero así no se puede trabajar tranquilo. Hay que ser más psicólogo que entrenador”, señaló Asad, quien igualmente reconoció la existencia de los barrabravas en los clubes, aunque “nunca” vio una agresión. “Los barras están en el club siempre, en todos los clubes, pero de ahí a que le peguen a un jugador es la primera vez”, afirmó el ex futbolista al respecto de este hecho que motivó la suspensión por parte del Comité de Seguridad del partido ante All Boys, por la décima tercera fecha del Apertura, previsto para mañana a las 16. En otro orden, el DT negó que haya existido una pelea entre Bottinelli y Migliore, como trascendió, después de la agresión que sufrió el defensor por parte de la barra. “No vi ninguna pelea entre los jugadores. Yo no estaba en el lugar, estaba en el vestuario, pero no hubo nada. No creen falsas expectativas”, resaltó Asad, quien igualmente aseguró que “diferencias hay en todos los planteles” y puso como ejemplo el equipo de Vélez en el que ganó todo. “En ese vestuario había una batalla campal todos los meses”, concluyó.
INFERIORES AFA. FECHA 14
Se juegan la última carta Luego de tres fines de semana sin fútbol de inferiores (por lluvia, el día de la madre y las elecciones presidenciales) la actividad de los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino retornará con la décima cuarta fecha de la zona Campeonato. Los equipos de la ciudad se jugarán la última chance por el título a partir de las 11, ya que están lejos de los líderes y sólo restan cuatro jornadas para el cierre. Central recibirá a Quilmes en Granadero Baigorria en cuarta, quinta y sexta, mientras que Newell’s visitará en City Bell a Estudiantes en séptima, octava y novena. Los auriazules de Fernando Lanzidei están peleando en quinta con 22 puntos contra los 27 del líder Boca, mientras que la sexta de Ricardo Palma suma 26, a cuatro del puntero Vélez. Es por eso que la victoria será una obligación para los chicos canallas que han sabido ver a todos desde arriba pero por un par de tropiezos resignaron ese lugar. Por otra parte, los rojinegros todavía se ilusionan en séptima y octava. A pesar de los últimos empates, los comandados por Rubén Petete Rodríguez todavía pueden dar la vuelta pero para eso deben vencer al Pincha y esperar que San Lorenzo pierda su encuentro ante Racing. Hasta acá, el Ciclón tiene 27 unidades, mientras que la Lepra suma 22. En octava, la patriada es más difícil ya que los de Gastón Liendo están a ocho de Banfield (31 a 23). Sin nada en juego, en Bella Vista los más grandes de Newell’s recibirán a Estudiantes y Central viajará hasta el Bajo Flores para medirse con las menores del Cuervo. Finalmente, en la zona Competencia, Tiro Federal será local en mayores en el predio de Circunvalación ante Tigre. La quinta de los Tigres es líder con 32, seguido por Arsenal con 26 y la novena está segunda detrás de All Boys (24 a 22).
APERTURA. INDEPENDIENTE RECIBE A ARSENAL TRAS SER GOLEADO POR BANFIELD, MIENTRAS QUE ARGENTINOS SERÁ LOCAL ANTE VÉLEZ
Deben recuperarse Independiente recibirá a Arsenal y Vélez visitará a Argentinos Juniors, en dos atractivos encuentros con los que dará comienzo la décima tercera fecha del torneo Apertura. Independiente, con muchos problemas institucionales y de andar irregular en el torneo y con una goleada por 3-0 ante Banfield como último antecedente, buscará recuperarse ante un Arsenal que festejó su pasaje a los cuartos de final de la Copa Sudamericana con una victoria por 1-0 ante San Lorenzo con gol de Adrián González. El conjunto dirigido por Ramón Díaz presentará la variante del colombiano Marco Pérez por Facundo Parra, afuera por bajo rendimiento. En tanto, Arsenal espera por la recuperación de Jorge Ortiz, con un esguince de tobillo derecho que es poco pro-
bable que lo deje fuera de este partido. De todas maneras, de no llegar estaría en su lugar Gastón Esmerado. Por otro lado, Vélez buscará prolongar la exitosa racha que lo dejó en cuartos de final de la Copa Sudamericana y que le permitió vencer por 1-0 a Estudiantes al visitar a un Argentinos Juniors que viene de caer por 3-1 ante Atlético de Rafaela. Como los de Liniers enfrentarán el martes a Independiente Santa Fe en Colombia por la Sudamericana, su entrenador, Ricardo Gareca, hará rotar a varios de sus jugadores, entre ellos a Fabián Cubero, Sebastián Domínguez y Augusto Fernández. También está en duda la dupla de ataque, ya que entre los juveniles Ezequiel Rescaldani y Agustín Vuletich saldrá el acompañante de Jonathan Ramírez.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentinos
Vélez
Independ’te
Arsenal
Nereo Fernández Gonzalo Prósperi Miguel Torrén Nicolás Berardo Pablo Barzola Germán Basualdo Roberto Brum Pablo Hernández Gustavo Oberman Santiago Salcedo Ciro Rius
Marcelo Barovero Gastón Díaz Fernando Tobio Fernando Ortiz Emiliano Papa Iván Bella Héctor Canteros Víctor Zapata David Ramírez Jonathan Ramírez Vuletich /Rescaldani
Fabián Assmann Julián Velázquez Eduardo Tuzzio Gabriel Milito Adrián Argachá Cristian Pellerano Fernando Godoy Matías Defederico Patricio Rodríguez Leonel Núñez Marco Pérez
Cristian Campestrini Adrián González Lisandro López Guillermo Burdisso Damián Pérez Diego Torres Iván Marcone Jorge Ortiz Juan Pablo Caffa Emilio Zelaya Mauro Obolo
DT: NÉSTOR GOROSITO
DT: RICARDO GARECA
DT: RAMÓN DÍAZ
DT: GUSTAVO ALFARO
HORA: 15.05. ESTADIO: Diego A. Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Diego Abal.TV: Canal 7.
HORA: 21.15. ESTADIO: Libertadores de América. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 9.
En Argentinos, por su parte, Ciro Rius sería el reemplazante del suspendido Emilio Hernández, expulsado ante Rafaela. El técnico Gorosito, que perdió su pri-
mer partido desde que volvió a la conducción del Bicho en Rafaela, intentará darle mayor volumen a un equipo que nunca encontró una dupla confiable en ataque.
Sábado 29 de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 5
& la gente
Newell’s APUESTA A LOS PIBES. DIEGO CAGNA MOVIÓ UNA VEZ MÁS EL TABLERO AL INCLUIR AL JUVENIL URRUTI EN OFENSIVA JUNTO A MUÑOZ
Ganar, una obligación La Lepra recibe desde las 19.15 a Olimpo con una única premisa: conseguir el primer triunfo en el Coloso Ganar por necesidad, pero también por obligación. La Lepra recibe a Olimpo a partir de las 19.15 con la única premisa de sumar una victoria ante su gente, algo que aún no sucedió en el presente Apertura y ya empieza a ser más que una materia pendiente. Ocho partidos sin ganar es demasiado. Seis en casa aún peor. Más si se tiene en cuenta que entre los rivales que pasaron por el Coloso estuvieron Vélez y Godoy Cruz con suplentes, y ante Colón y Arsenal tuvo superioridad numérica por varios minutos. “Necesitamos ganar para que el ánimo cambie”, confiaron los futbolistas leprosos en la semana. Está claro que tres puntos no cambiarán demasiado el lugar de la Lepra en la tabla, pero serán un impulso importante para el grupo y además evitarán que el enojo de los hinchas se manifieste una vez más en el pos partido. Cagna sigue buscando el equipo y por segunda semana consecutiva realizará cuatro modificaciones. Adentro Lucas Bernardi y Pablo Pérez que cumplieron con la fecha de suspensión. Afuera Riveros que aportó poco. Obviamente la apuesta más llamativa tiene que ver con los pibes. Ante All Boys el técnico incluyó a Fabián Muñoz, relegando al banco a Mauricio Sperduti. Y esta semana le dará una chance a Maximiliano Urruti, postergando al banco a Ricardo Noir y a Carmelo Valencia. El técnico ha sido muy claro con los mensajes. Aquellos que no respondan en juego y en actitud no tendrán un lugar, sin importar nombres. Ya le tocó a Sperduti estar en el banco y ahora Víctor Aquino ni siquiera está concentrado. El torneo sigue avanzando y los triunfos no llegan. Falta gol y así es muy difícil ganar. Los refuerzos en ofensiva no respondieron y ahora es tiempo de los pibes. No importa las formas, hay que ganar.
ASÍ SE ANUNCIAN
Olimpo
Sebastián Peratta Alexis Machuca Santiago Vergini Hernán Pellerano Guillermo Ferracuti Pablo Pérez Diego Mateo Lucas Bernardi Fabián Muñoz Maximiliano Urruti Néstor Camacho
Laureano Tombolini Arturo Aquino Oswaldo Vizcarrondo Emir Faccioli Cristian Villanueva Martín Pérez Guedes Ariel Rosada Adrián Lucero Martín Rolle Andrés Franzoia Furch/Pavlovich
DT: DIEGO CAGNA
DT: OMAR DE FELIPPE
HORA: 19.15. ESTADIO: Marcelo Bielsa, de Newell’s. ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Canal 7.
EL DATO
5 victorias acumula la Lepra en los 31 cotejos disputados este año. El Rojinegro derrotó a Lanús (2-1), Gimnasia (2-1), All Boys (1-0) y Colón (10) en el Clausura, y apenas suma un triunfo (32 ante Belgrano) en el presente Apertura.
TEMAS LEPROSOS MARCELO MANERA
Sebastián Peratta, uno de los pocos que ha mantenido su nivel en este torneo.
EL DT REMARCÓ LA IMPORTANCIA DE UNA VICTORIA PARA PODER LLEGAR AL OBJETIVO TRAZADO A SU LLEGADA
Cagna: “Se van achicando los tiempos” Diego Cagna no anda con vueltas a la hora de declarar. El técnico comentó que los cambios en el equipo obedecen al rendimiento de los futbolistas y aseguró que “hay que ganar, porque se van achicando los tiempos”. “Es un partido difícil para los dos, ellos también están en una situación complicada. Pero nosotros tenemos que pensar en nosotros. Se van achicando los tiempos en esa idea que teníamos de ganar cuatro o cinco partidos antes del final. Hay que ganar ahora, no podemos esperar más”, aseguró el técnico, poniendo el cotejo en un lugar donde no conseguir la victoria sería un golpe duro. Enseguida el entrenador explicó el por qué de los cuatro cambios, más allá de algunas lesiones. “Apelamos a los que creemos que están mejor, esperemos que lo demuestren en el partido”,
Newell’s
comentó. Cagna también tuvo un párrafo para los juveniles Muñoz y Urruti, que con-formarán el ataque leproso. “Están de-mostrando cosas buenas en la reserva y creemos que este es el momento. Tienen que responder, aprovechar las oportunidades, igual no es la única que van a tener”, aseguró el DT. Inmediatamente aclaró el por qué de la presencia de Urruti, relegando a Valencia y Aquino. “A Maxi (Urruti) lo vimos muy bien en reserva, ya tiene minutos en primera así que no es tan desconocido para él como si lo era para (Fabián) Muñoz. Se le pide que esté tranquilo, no tiene que resolver todos los problemas del equipo, tiene que hacer lo que sabe hacer que lo hace bastante bien”, señaló el entrenador. Lógicamente Cagna hizo mención a la situación de Víctor Aquino, quien ni si-quiera estará en el banco. “No lo vi en un buen
momento. Es un jugador que tiene condiciones y hay que recuperar-lo”, indicó. En cuanto al esquema que utilizará para este cotejo el técnico dijo: “La idea es jugar con un esquema 4-3-3 como lo hicimos contra All Boys. Esperemos que los cambios nos puedan dar mayor fútbol en la mitad de la cancha para romper un partido que seguramente será disputado”. Por último el entrenador hizo referencia a la Copa Argentina y si bien aseguró que le gustaría poner lo mejor que tenga, aclaró que eso dependerá del momento del equipo. “Cuando llegue el momento veremos como están las cosas. Yo soy de la idea de que cualquier cosa que juegues la tenés que ganar y lo haremos de la mejor manera. Pero veremos en su momento como estamos de lesionados y demás”, respondió.
Venta de entradas. A partir de las 10 estarán abiertas las boletarías del Coloso (frente al Hipódromo) bajo los siguientes valores: generales, 40 pesos; jubilados y damas, 20; menores, 10; platea este alta socios 50 y no socios 90; platea este baja 70 y 110; platea oeste, 80 y 120 pesos. Reserva. El cotejo de reserva arrancará a partir de las 17 y el elenco dirigido por Sergio Giovagnoli irá con Nahuel Guzmán; Santiago Fiore, Guillermo Ortiz, Marcos Benítez y Leonardo Peralta; Acosta, Marcos Pérez y Federico Domínguez; Lorenzo Faravelli; Juan Ignacio Vieyra y Federico Falcone. Próxima fecha. El cotejo correspondiente a la 14ª fecha ante Unión está programado para el domingo 6, con horario a confirmar. En el ‘borrador’ de la televisión aparece a las 14. Racha negativa. Ya pasaron 176 días de la única anotación de un mediocampista leproso en el presente 2011. El tanto lo convirtió Leandro Velázquez, en la derrota 3-1 ante Godoy Cruz, el 6 de mayo.
6 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
& la gente
Fútbol CENTRAL CÓRDOBA. ALEJANDRO GARCÍA MARCÓ EL 1-0 PARCIAL A LOS 6 DEL COMPLEMENTO Y BRUNA NIVELÓ PARA MIDLAND A LOS 46
Distracción fatal El Charrúa erró un penal, no supo cerrar el partido y se lo empataron en la última jugada El fantasma de Los Polvorines se hizo presente ayer en cancha de Midland, donde al igual que ante San Miguel el pasado jueves, Central Córdoba dejó escapar un partido que tenía cocinado como para traerse los tres puntos a Rosario. Terminó siendo 1-1 por méritos de rival, pero sobre todo por inoperancia del Charrúa, que jugó todo el segundo tiempo con un hombre de más y no supo liquidar el pleito con el local totalmente volcado al ataque en busca del empate. Córdoba arrancó mejor que Midland y de entrada se hizo con el control de la pelota. El doble cinco Fabello-Cerutti se adueñó rápidamente de la mitad de la cancha y al compás de Nicolás De Bruno los dirigidos por Jorge Forgués manejaban los hilos del encuentro, pero sin generar peligro en el área rival. Hasta que a los 40, De Bruno dejó a Lescano cara a cara con el arquero Darío Barrera, quien ya sin chances de evitar el gol bajó al delantero dentro del área. Falta, penal y expulsión. Alejandro García se paró confiado delante de la pelota pero su tiro salió desviado y Córdoba se fue al descanso con un inmerecido 0-0. A pesar de todo, en el inicio del segundo tiempo Lalo pasó de villano a héroe en tan sólo 6 minutos, cuando la clavó en el ángulo superior izquierdo del ingresado Jonatan Riglos. Una joyita. Tras el 1-0, era cuestión de aprovechar el hombre de más, mover la pelota y jugar con la desesperación del rival. Pero Córdoba hizo todo lo contrario. Villagra y Lazo dejaron de pasar al ataque, Fabello y Cerutti se preocupaban más por defender y sin socios en la mitad de la cancha, De Bruno desapareció de escena. El Charrúa cedió la iniciativa, decidió ampararse en la sólida línea de tres del fondo y defender la mínima ventaja. Y casi lo logra, pero a los 46 llegó un centro inofensivo al corazón del área y Midland se encontró con el empate. Justo castigo para Central Córdoba, que no logró treparse transitoriamente a la punta y sigue dejando puntos en el camino.
SÍNTESIS
Midland
1
Darío Barrera Darío Carpintero Alejandro Baigorria Luis Miranda Jonathan Steingard Fernando Reggiani Néstor Villalva Rodrigo Trejo Néstor García Diego Figueroa Daniel De Santis DT: MARIANO DE LA FUENTE
C. Córdoba
1
Juan Cruz Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Nahuel Rodríguez Lucas Lazo Pedro Cerutti Facundo Fabello Diego Villagra Nicolas De Bruno Alejandro García Juan Carlos Lescano DT: JORGE FORGUÉS
GOLES ST: 6m García (CC), 46m Bruno (M). CAMBIOS PT: 42m Riglos x Reggiani (M). CAMBIOS ST: 12m Aguilar x Steingard (M), 20m Salinas x García (CC), 22m Bruno x De Santis (M), 38m G. Formica x De Bruno (CC), 43m Figueroa x Lescano (CC). ROJA PT: 40m Barrera (M). INCIDENCIAS PT: 43m García (CC) desvió un penal. ESTADIO: Ciudad de Libertad, de Midland. ÁRBITRO: Cristian Benítez.
CONTINÚA LA 13ª FECHA EN LA C
Talleres busca arrimarse JUAN JOSÉ GARCÍA
Nicolás De Bruno tuvo un buen primer tiempo pero su nivel decayó en el segundo.
JUAN CRUZ LEGUIZAMÓN NO OCULTÓ SU BRONCA TRAS EL EMPATE 1-1
“No entiendo cómo se escapó” Que pase una vez puede ser. Hasta es entendible. Pero ya dos veces es imperdonable, sobre todo para un equipo como Central Córdoba que aspira a quedarse con el único ascenso directo a la B Metropolitana. “No puedo entender cómo se nos escapó un partido así”, repetía el arquero Juan Cruz Leguizamón tras el empate en uno ante Midland, equipo que sigue compartiendo la tercera colocación en la tabla de posiciones junto al Charrúa, ambos con
25 unidades. Mucho más autocrítico fue el volante Facundo Fabello, de gran tarea ayer ante el Funebrero. “Nos empataron con diez jugadores, otra vez el mismo error que en el último partido. Esto hay que tomarlo para corregirlo ahora así no pasa en la etapa final del torneo, que es cuando realmente importa. Con este y el de San Miguel ya regalamos cuatro puntos”, opinó el mediocampista.
El empate 1-1 entre Midland y Central Córdoba dejó abierta la posibilidad de que varios equipos más se sumen al lote de principales protagonistas que tiene el campeonato de Primera C. Con una victoria esta tarde, Talleres y Excursionistas se acercarían a tres puntos del escolta Villa Dálmine, quien por con un partido menos comparte el puesto con el Funebrero y el Charrúa. El conjunto de Remedios de Escalada recibe a Luján, mientras que el Verde será local ante Argentino de Merlo. Además, Laferrere recibe a El Porvenir, Dock Sud visita a Liniers y Defensores Unidos espera en Zárate a Sacachispas. La 13ª fecha se empezará a cerrar mañana a partir de las 11 cuando Alem reciba en estadio la visita de J. J. Urquiza. De todas maneras, el último duelo de la jornada será el que protagonizarán en el Monumental de Villa Lynch el líder UAI Urquiza y el escolta Villa Dálmine, a las 15.30 y con el arbitraje de Gastón Iglesias.
TIRO FEDERAL. EL DELANTERO SUFRIÓ UN CHOQUE CON ALFONSO PERO IGUAL LLEGARÍA AL PARTIDO DE MAÑANA CON SAN MARTÍN (T)
Seis puntos de sutura para Saucedo Marcelo Vaquero se tomará unas horas más para definir la formación con la que debutará como técnico de Tiro Federal, en el partido de mañana a las 11 contra San Martín de Tucumán en el Fortín de Ludueña, por la 11ª fecha de la Zona 1 del Torneo Argentino, y con el arbitraje del salteño Federico Guaymas Tornero. Ayer, en un nuevo ensayo futbolístico que Vaquero dispuso en el predio de zona noroeste, Iván Saucedo integró el ataque acompañando al goleador Leandro Armani. Pero el delantero sufrió un corte en la frente producto de un cho-
que con el volante Facundo Alfonso y debieron realizarse seis puntos de sutura, por lo que fue reemplazado cuando promediaba la práctica por Bernardo Cuesta. No obstante, Vaquero esperará por la recuperación de Saucedo para incluirlo como titular junto al Beto Armani, en una de las cuatro variantes que tendría previsto implementar el DT en su debut, con relación a los once que había dispuesto su antecesor Ricardo Johansen en la derrota 2-0 contra Libertad en Sunchales.
Las tres modificaciones restantes se producirían con el debut absoluto del mendocino Marcio Conejero en el doble cinco en lugar de Luciano De Bruno, con la vuelta de Gonzalo Cozzoni en reemplazo de Alfonso y con la inclusión del juvenil Luis Ezequiel Ávila en el puesto de Cristian Morales. Por ende, la probable formación de Tiro Federal para recibir a San Martín de Tucumán incluye a Miguel Cárdenas; Rodrigo Chaves, Alfredo González Bordón, Marcelo Blanc, Roberto Floris; Maximiliano Gómez, Cozzoni, Conejero, Ávila;
Saucedo y Armani. Hoy, el plantel volverá a entrenar en horario matutino en el predio de zona noroeste y allí el técnico Vaquero dará a conocer a la nómina de dieciocho jugadores que por la noche quedarán concentrados en el hotel Pullman del City Center, para desandar la previa a un partido en el que Tiro Federal buscará reencontrarse con la victoria luego de tres fechas, y así recuperar terreno entre los protagonistas de la Zona 1 que luchan por la clasificación al nonagonal del Torneo Argentino A.
Sábado 29 de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Polideportivo TENIS. EN DOBLES, EL ROSARINO SE IMPUSO CON COLLARINI A LA DUPLA ITALIANA POR 4-6, 6-4 Y 11-9
ABIERTO ATP DE VIENA
Olivo, a la final
Del Potro ya está en semis
Enfrentará al cordobés Leandro Migani en el partido decisivo del Future F21 que se disputa en Gimnasia El rosarino Renzo Olivo y el riocuartense Leandro Migani alcanzaron la final del Future F21 “Copa Lamelas grupo AM” que se está desarrollando en las instalaciones del club Gimnasia y Esgrima. Olivo, cabeza de serie número ocho, llegó a esta instancia después de dejar en el camino al tucumano Guillermo Durán, preclasificado tres, por 6-2 y 6-2. Mientras que Migani obtuvo su pase a la final tras vencer al bonaerense Juan Manuel Valverde (7) por 6-3 y 6-3. “Este es uno de los mejores días de mi vida por estar en una final aquí, en mi casa”, dijo Olivo, quien llegó a instancias decisivas del torneo sin haber cedido ningún set y va por su segundo título, el primero había sido el Future F4 de Santa Cruz, Bolivia. La final esta prevista hoy a las 14, siempre con entrada libre y gratuita. Por otra parte, en dobles, la dupla argentina Olivo-Andrea Collarini se consagró al derrotar a la pareja italiana Gianmmarco Micolani y Giorgio Portaluri por 4-6, 6-4 y 11-9. En el historial de los torneos Futures que se han disputado en la ciudad han pasado jugadores como Eduardo Schwank, Guga Kuerten, David Nalbandian, Guillermo Coria, Juan Martín del Potro, entre otros grandes tenistas.
ENRIQUE GALLETTO
Renzo Olivo llegó a esta instancia tras derrotar al tucumano Guillermo Durán.
TURISMO CARRETERA EN LA PLATA
Rossi y la pole provisoria El bonaerense Matías Rossi demostró que su Chevrolet es uno de los autos de mejor rendimiento de la actualidad en Turismo Carretera al adueñarse de la pole provisoria en la primera clasificación de la decimocuarta fecha de esa categoría, que se disputa en el autódromo Roberto Mouras de La Plata. Rossi demostró nuevamente el poder de su unidad al obtener un registro de 1m28s24 y quedarse con el primer parcial, al menos hasta que hoy se complete la clasificación. El piloto oriundo de Del Viso viene de dominar el ordenamiento de la escala pasada en Río Gallegos, donde recién perdió el lugar de privilegio en la primera serie a manos de Juan Pablo Gianini, al cabo ganador de esa decimotercera cita del año, quien lo superó en la largada de la batería inicial. Matías Rossi intentará entonces aprovechar lo que no pudo capitalizar en el sur argentino, es decir, exprimir al máximo las bondades de su Chevrolet y luego irse a la capital bonaerense al frente de la Copa de Oro, cuando solamente falten dos fechas más para la finalización del campeonato de la categoría.
El argentino Juan Martín del Potro, cabeza de serie número dos del torneo ATP de Viena de tenis, derrotó en cuartos de final Al alemán Tommy Haas por 6-2 y 64, logrando así su pase a las semifinales de la cita austríaca. Del Potro se medirá en su duelo por estar en la final al sudafricano Kevin Anderson, que sorprendió dejando fuera a ídolo local, Jürgen Melzer, con un doble 6-3. “Estoy de nuevo en una semifinal, es importante para mi temporada y para mi progreso. Ganarle a Haas en pista cubierta es una buena victoria”, dijo Del Potro tras el partido. “Tommy es peligroso. Si no te concentrás al jugar contra él puedes cometer errores. Logré dominarlo con mi servicio. Pero necesito jugar mejor si quiero seguir adelante” en la competición, añadió. Del Potro, líder de la selección argentina, también habló de la final de la Copa Davis contra España, entre el 2 y el 4 de diciembre próximos en Sevilla. “Pensamos en la Copa Davis todos los días. Pero soy un profesional y ahora me concentro en el torneo de esta semana. Luego vendrán Valencia, París y luego la Davis, que es el objetivo, pero tengo torneos importantes antes”, añadió. Del Potro disputó por última vez una final de un torneo en abril, en la ciudad portuguesa de Estoril, donde perdió contra el español Fernando Verdasco. Además del Del Potro-Anderson, el torneo contará con la semifinal que disputarán el francés Jo-Wilfried Tsonga y el alemán Daniel Brands, que eliminaron respectivamente a los belgas Xavier Malisse y Steve Darcis.
BOXEO. ANTE SUZANAH WARNER FÓRMULA UNO. EL BRASILEÑO DE FERRARI MARCÓ 1M25S70 EN LOS ENSAYOS
El brasileño fue el más rápido en los ensayos de la F-1 en de Nueva Delhi.
Massa voló en Nueva Delhi El piloto brasileño Felipe Massa, con Ferrari, fue el más rápido en los ensayos de la Fórmula 1 en Nueva Delhi, donde mañana se correrá la décima séptima prueba del campeonato que ya consagró campeón en forma anticipada al alemán Sebastian Vettel. El brasileño se lució sobre la pista del autódromo Buddh International Ra-
ce Circuit, de la ciudad de Noida, a unos 50 kilómetros de Nueva Delhi, y espera repetir lo de esta jornada en la clasificación oficial, y obviamente mañana en la carrera, que comenzará a las 6.30 de la Argentina. Massa fue el más rápido con un tiempo de 1m25s70, escoltado por el bicampeón Vettel a 88 milésimas.
Bopp combate en Puerto Rico La invicta bonaerense Yésica Bopp expondrá su título mundial minimosca OMB ante la boxeadora veterana británica Suzannah Warner, de 41 años, en Puerto Rico. El duelo será la atracción principal de la velada que se realizará en el Coliseo Mario Quijote Morales, en la ciudad de Guaynabo. “La Piba de Oro” de Wilde se encuentra en Isla Verde desde el último lunes junto a su equipo y su mánager, Osvaldo Rivero, con motivo de la convención anual de ese organismo, preparándose para afrontar su primer reto como profesional lejos del Río de la Plata. El choque mundialista marcará el cierre de la reunión y Bopp, quien tiene 27 años, llegará como amplia favorita respaldada por un palmarés que incluye 17 victorias, 7 de ellas antes del límite. La mejor boxeadora argentina de la actualidad fue invitada a la convención por el presidente de la OMB, Francisco Valcárcel, quien sigue atentamente su campaña y pretende concretar el ansiado choque contra la armenia Susi Kentikian (27-0-0, 16 ko), la “Reina Asesina” de las moscas AMB, OMB y FIB.
8 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
& la gente
Rugby TORNEO DEL INTERIOR. ADEMÁS, EN EL OTRO ENCUENTRO DEFINITORIO JUGARÁN LA TABLADA DE CÓRDOBA FRENTE A TUCUMÁN LAWN TENNIS
Objetivo, la final Desde las 16, Duendes se mide ante Universitario de Tucumán por las semifinales Un partido que otorga doble clasificación. Un triunfo hoy por la semifinal del Torneo del Interior significa jugar la final del certamen y el pasaje al Nacional de Clubes. Desde las 16, Duendes recibe en Las Delicias a Universitario de Tucumán, mientras que en Córdoba, La Tablada chocará con Tucumán Lawn Tennis. Respecto del equipo que derrotó a Tala el sábado pasado, ingresan entre los forwards Guillermo Imhoff, Juan Prieto y Máximo Boffelli en lugar de Santiago Sodini, Walter Alderete y José Basso, mientras que entre los backs habrá una sola variante con el regreso del histórico medio scrum Pedro Escalante en reemplazo de Pedro Imhoff, quien estará entre los reservas. Tomás Carrió, una de las piezas clave del equipo verdinegro, sostuvo que “llegamos muy bien a este partido, ya que logramos un gran triunfo en Córdoba, en un encuentro importante. Estamos con ganas, ya que el año pasado quedamos afuera en una situación similar en esta instancia”. Y agregó: “Venimos de menor a mayor, jugando en buen nivel. Hubo varios partidos que ganamos por actitud, y eso le hace bien al equipo y al grupo”. En la actual temporada, el Verdinegro llegó a esta instancia en forma invicta, luego de obtener seis victorias. Una de ellas, en la tercera fecha de la etapa de clasificación, justamente como local ante Universitario, por un ajustado 19 a 15. En la otra semifinal se medirán los dos finalistas de la edición 2011 del certamen: La Tablada, último campeón, y Tucumán Lawn Tennis. Con el objetivo de acceder a la final del Torneo del Interior y lograr la clasificación al Nacional de Clubes 2011, cordobeses y tucumanos llevarán a cabo un partido imperdible. El camino del conjunto cordobés hasta
ASÍ SE ANUNCIAN
Duendes
Uni (T)
Guillermo Imhoff Juan M. Prieto Guido Randisi Federico Alloggio Simón Boffelli Máximo Boffelli Ignacio Fantín Nicolás Galatro Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Maximiliano Nannini (c) Jerónimo de la Fuente Tomás Carrió Román Miralles
Miguel Pappalardo Patricio Figueroa José Caro Diego E. Ternavasio Carlos Colaccioppo Antonio Ahualli Nicolás Centurión Lisandro Ahualli Diego Ternavasio (c) Mariano Torres Nicolás Pintado Javier Rojas Martín Pintado Jerónimo Mora Lucas Barrera Oro
E: G. CONDE Y C. BOFFELLI
E: RODRIGO HONORATO
HORA: 16.30. ÁRBITRO: Javier Mancuso (UCR/UAR). CANCHA: Duendes, barrio Las Delicias.
Ñanducitos en el Plumazo
El Verdinegro buscará ante Uni de Tucumán la final Del Interior y el pasaje al Nacional.
esta instancia fue regular, ya que sólo perdió en la segunda fecha de la zona definición ante Universitario de Tucumán. Lawn Tennis, por su parte, sumó una derrota en la etapa clasificatoria y cayó también en la segunda fecha de definición, ante Duendes. Los dos equipos se enfrentaron en este torneo en la tercera fecha de la etapa clasificatoria y el último campeón se llevó la victoria por 36 a 25. Habrá que esperar para saber cómo se definirá el Torneo del Interior, que brindará seguramente una definición apasionante.
SEMIFINALES DE LA URBA Alumni-Pucará y San Isidro Club-San Luis serán hoy las semifinales del torneo de la Urba, en cancha de La Plata Rugby Club. Desde las 17.20, los de Tortuguitas enfrentarán a los de Burzaco en la primera semifinal del certamen. En tanto, el SIC, que defiende la corona, enfrentará a San Luis a partir de las 20.10.
Con la visita de los seleccionados juveniles de la URR en las categorías M19 y M18 para enfrentar en Paraná a sus similares de Entre Ríos, se disputará la tercera y última fecha de la fase clasificatoria en el Argentino Juvenil. Los primeros de cada grupo en la zona Campeonato, tanto en M18 como en M19, disputarán las finales el próximo sábado 5 de noviembre. En la zona Campeonato, los partidos de menores de 18 años comenzarán a las 17.10 y los de M19 a las 16, con excepción de los enfrentamientos entre Cuyo y Sur, que tendrán inicio a las 16 y 14.30, respectivamente. El Ñanducito M19 tendrá la siguiente alineación titular: Torres, Fortuna, Díaz, Cej, Dalbes, Vaisman, Oliveros, Guraya, Hertfarth, Liljesthrom, Carmona, Levrino, Mac, Forlla (capitán) y Gracia.
TOP 14 FRANCÉS. EL ROSARINO JUAN IMHOFF, EX DUENDES, JUGÓ SU PRIMER PARTIDO PARA RACING METRO, QUE DERROTÓ AL LÍDER CASTRES
Debut con victoria Difícilmente Juan Imhoff pueda olvidar este 2011. Es que desde comienzos de año que no para de tener momentos felices. Ayer el ex wing de Duendes debutó con otra casaca albiceleste, la de Racing Metro, aportando toda su categoría internacional para la victoria de visitante sobre Castres por 23 a 19, sobre el final del encuentro. El comienzo de la novena fecha del Top 14 francés tuvo al rosarino Imhoff como protagonista de la jugada de la jornada, pues su actuación fue determinante para que su equipo se imponga al líder Castres. El Puma hizo su presentación con la camiseta del club parisino y con una gran corrida en la que reflejó todas sus cualidades y posibilitó el éxito ante el puntero. Juan Pablo Orlandi también fue
de la partida. Con este triunfo el conjunto de París trepó hasta la quinta colocación. Además, en el ganador no actuó Juan Martín Hernández: el apertura que se lesionó en febrero pasado, por disposición del head coach Pierre Berbizier, sólo disputo hasta el momento 120 minutos de rugby. Hoy se completa la novena fecha con los siguientes encuentros: Agen vs. Montpellier, Bayonne vs. Perpignan, Bordeaux-Begles vs. Lyon, Clermont vs. Biarritz, Toulon vs. Brive y Toulouse vs. Stade Francais. Las posiciones: Clermont y Castres* 30, Toulouse 28, Toulon 24, Racing Metro* 21, Agen 20, Brive 18, Perpignan 17, Stade Francais 15, Bordeaux Begles 13, Montpellier 13, Lyon 12, Bayonne 11 y Biarritz 10. (*) Tiene un partido más.
El rosarino Juan Imhoff debutó con la camiseta de Racing Metro en el Top 14 francés.
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
& la gente
El Hincha 11
Juegos Panamericanos GUADALAJARA 2011. EL EQUIPO DE CARLOS RETEGUI TUVO UN BAJO RENDIMIENTO Y CARECIÓ DE IDEAS PARA LASTIMAR A UN RIVAL SÓLIDO
Histórica derrota de Las Leonas
Golpe olímpico Fue 4-2 ante Estados Unidos, se quedaron sin el oro y sobre todo sin la clasificación para Juegos de Londres 2012 Fue una sorpresa que Argentina no esperaba. En los Juegos Panamericanos de Guadalajara, Las Leonas cayeron en la final contra Estados Unidos y además de perder la chance de quedarse con el oro, no se clasificaron para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Las chicas dirigidas por Carlos Retegui perdieron 4-2 contra Estados Unidos, que aprovechó en el primer tiempo las desconcentraciones de Argentina, y en el complemento pegó en el momento justo para quedarse con la medalla de oro. El inicio del partido fue inesperado, porque las norteamericanas se pusieron 2-0 en ventaja, pese a que Las Leonas mostraban una leve superioridad en el juego: primero convirtió Paige Selenski y luego aumentó la diferencia Shannon Taylor, aunque en ambas ocasiones la bocha se terminó desviando en jugadores argentinas. El descuento de Noel Barrionuevo fue un bálsamo para las chicas albicelestes, que a partir de ese momento comenzaron a presionar en busca del empate y arrinconaron al equipo rival. Pero ya de entrada quedó claro que el contragolpe de Estados Unidos estaba muy afilado y podía ser una de las claves del partido. Cuando la igualdad estaba al caer, las norteamericanas tuvieron una chance en un córner corto y no la dejaron escapar. Así se fueron al descanso: 3-1 arriba, ante la sorpresa general del público. En el complemento, Argentina salió a buscar con ímpetu pero Luciana Aymar no logró finalizar las jugadas individuales y eso el equipo lo sintió. De todos modos, la actitud tuvo premio y Barrionuevo volvió a facturar tras un córner corto. Entonces sí, parecía que con el 3-2 las chicas argentinas darían vuelta la historia, pero a cinco minutos del final Estados Unidos liquidó el pleito para poner el 4-2 final. Fue sin dudas algo histórico para el equipo argentino, que desde 1987 siempre se quedó con la medalla de oro. Esta vez, las campeonas del mundo deberán buscar el año que viene la clasificación a Londres en uno de los repechajes previstos para el primer semestre del año próximo en Nueva Delhi (India), del 15 al 26 de febrero, en Kakamigahara ( Japón), del 25 de abril al 6 de mayo y resta confirmar la sede que en un primer momento tenía Bélgica pero como el equipo de varones logró la clasificación se está buscando una nueva sede que podría ser España. Este certamen se llevará a cabo del 14 al 25 de marzo.
Plata. Las chicas argentinas se florearon en los partidos previos pero sucumbieron ante un sólido equipo estadounidense.
LUCIANA AYMAR, TRAS LA DERROTA EN SUS ÚLTIMOS PANAMERICANOS
“Siento un poco de angustia” De los 32 jugadores que integran los dos planteles del hockey argentino en Guadalajara, sólo dos estuvieron presentes en los últimos cuatro Juegos Panamericanos. Ellos son Luciana Aymar, por el lado de Las Leonas, y Fernando Zylberberg, por el lado de los caballeros. Tras representar al país en Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003 y Río de Janeiro 2007, Aymar y Zylberberg llegaron a la final con la ilusión del oro, pero Las Leonas perdieron ayer 4-2 (ver nota principal) y se tuvieron que conformar con la plata, mientras que los varones tendrán su chance hoy. “Siento un poco de angustia por saber que no voy a volver a una Villa Panamericana, pero por suerte me queda un Juego Olímpico por delante”, se sinceró la me-
jor jugadora de todos los tiempos y agregó: “Es como que ya está: ya no jugaré más Panamericanos. Luego me queda una Champions Trophy y ya está, no jugaré más Champions... Es difícil el momento, pero sé que he disfrutado de mi carrera deportiva”. Aymar, quien ganó todos los títulos en la competencia desde 1999, aseguró: “Por más que vaya a extrañar, me quedo con la tranquilidad de haber dado todo para mi país”. Aymar también comentó: “Es muy difícil pasar de enfrentar a Holanda y Australia, a seleccionados como los del continente. Uno siempre quiere dar el cien por ciento, pero la realidad es que enfrentamos a equipos de un nivel más bajo, pero siempre intentaremos marcar la diferencia que haya que marcar”.
Los chicos buscan el oro El seleccionado masculino de hockey sobre césped enfrentará a Canadá en la final de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, con el doble objetivo de apoderarse de la medalla de oro en ese certamen y obtener la clasificación directa a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El conjunto argentino, siete veces campeón panamericano, también intentará imponerse en ese encuentro decisivo para tomarse revancha de la final perdida ante el mismo rival en los últimos Panamericanos de Río de Janeiro 2007. El encuentro comenzará a las 19.30 (hora argentina) y será televisado en directo por TyC Sports. Además, en karate hasta 61 kilos, María Acevedo se medirá en las preliminares contra la atleta de Antillas Holandesas Marisca Verspaget y la dominicana Ana Montilla Castillo.
El Ciudadano
12 El Hincha
Sábado 29 de octubre de 2011
& la gente
Juegos Panamericanos GUADALAJARA 2011. EL JUVENIL LANZÓ 79,53 METROS, SUPERÓ SU MEJOR MARCA Y FUE RÉCORD NACIONAL
HOY SE PRESENTA PAULA PARETO
Bronce y pasaje
Clara obtuvo plata en judo
Braian Toledo superó la marca B en lanzamiento de jabalina y estará en Londres 2012 Medalla y pasaje a Londres. El juvenil bonaerense Braian Toledo hizo historia en lanzamiento de jabalina al obtener la presea de bronce con una marca de 79,53 metros, que además le aseguró el pasaporte a los Juegos Olímpicos. A los 18 años, Toledo estableció el récord argentino de la especialidad y además superó por tres centímetros la marca B de la FIA (79,50 metros) que le asegura su presencia en Londres 2012. Toledo, que enfrentó a atletas con marcas superiores, tuvo una gran tarde y en su segundo envío logró la marca que finalmente le aseguraría el bronce. Es más, el atleta de Marcos Paz estuvo a un paso de la presea plateada, pero en su último lanzamiento el estadounidense Cyrus Hostleter lo superó con 82,24 metros. La prueba fue ganada por el cubano Guillermo Martínez, con 87,20 metros, nuevo récord Panamericano. “No esperábamos la medalla, estar en el podio fue un regalo”, declaró Toledo luego de la celebración, con la medalla de bronce ya colgada en su pecho. “Estoy muy contento. Acá se aprende mucho, estoy feliz”, agregó. En tanto, Germán Chiaraviglio estableció su mejor marca del año, pero no le alcanzó para llegar al podio y concluyó en el cuarto lugar. El garrochista santafesino saltó 5,50 metros, pero terminó cuarto y a 10 centímetros de la clasificación a Londres. La mejor marca de Chiaraviglio es 5,71 metros, pero desde hace un tiempo intenta recuperar su mejor nivel tras algunas lesiones. En la misma prueba Rubén Darío Benítez finalizó noveno con 5,05 metros. En tanto, Rocío Comba se ubicó en la sexta colocación en la competencia de lanzamiento de disco con 56,05 metros.
TÉLAM
Se va a Londres. Braian Toledo hizo historia, fue bronce y marcó el récord argentino.
No aguantó, pero igual se subió al podio. El judoca marplatense Alejandro Clara cayó en la final de categoría 73 kilos ante el brasileño Bruno Silva y se quedó con la medalla de plata. Clara, representante de la Federación Metropolitana, venció por los cuartos de final al mexicano Jonathan Mata por juko y en semifinales le había ganado al cubano Ronald Girones por waza-ari. En la final por el oro, el bonaerense no pudo con el brasileño Bruno Silva, que se impuso por ippon (puesta de espalda) en solamente 16 segundos. De todas maneras Clara obtuvo la primera presea plateada en la especialidad en Guadalajara, donde hasta ahora el judo aportó una plata y dos bronces. En tanto, Melissa Rodríguez estuvo cerca de colgarse una medalla, pero cayó ante la canadiense Joliane Melacon por ippon en el inicio de la pelea. Rodríguez venció por ippon a la estadounidense Hana Carmichael en cuartos de final, pero en semifinales no pudo con la cubana Yurisleidys Lupetey, que le ganó por ippon. Por último, la rosarina Mariana López, en la categoría hasta 63 kilos, perdió con la puertorriqueña Jessica García por juko, por los octavos de final y quedó eliminada de la competencia. Hoy se presentará en categoría 48 kilos Paula Pareto, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, y candidata a pelear el oro. La Peque Pareto enfrentará en la primera contienda por octavos de final a la peruana Lesly Carolyn Cano, una rival que no debería complicarla demasiado. Pareto fue medalla de bronce en los últimos Juegos Panamericanos Río 2007, pero luego repitió la presea en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, su mejor tarea a nivel mundial. También se presentará en categoría menos de 52 kilos Oritia González, quien se vio beneficiada en el cuadro y arrancará directamente en cuartos de final.
VÓLEY. CAYERON EN SEMIFINALES ANTE BRASIL POR 3-1 Y HOY VAN EN BUSCA DE LA MEDALLA DE BRONCE
Los pibes no pudieron El seleccionado argentino masculino de vóley perdió con Brasil, defensor del título, por 3-1, en las semifinales de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y hoy irá por la medalla de bronce. El equipo conducido por Javier Weber perdió con parciales de 26-28, 27-25, 2522 y 25-15. Los pibes del equipo nacional jugaron un gran partido, por momentos de igual a igual, ante el mejor equipo del mundo, que carga sobre sus espaldas varios títulos de World League, mundiales y olímpicos. En el primer set, Argentina jugó el mejor vóley en lo que va del torneo y, sumado a varios errores no forzados de los brasileños en recepción y ataque, consiguió adelantarse 12-7, en lo que parecía una ventaja indescontable. Sin embargo, los cariocas sacaron a relucir su
chapa de candidatos y lograron el empate en 19, pero los de Weber se recuperaron y tuvieron dos set ball a favor (24-22) que no aprovecharon, y consiguieron cerrar el parcial con un error de Wallace. En el segundo y el tercer set, los argentinos hicieron todo el gasto del partido, pero los parciales se les escaparon por detalles mínimos y los brasileños se adelantaron 2-1. En el cuarto set, las diferencias fueron más amplias, ya que los argentinos sintieron el gasto físico de los tres primeros parciales y terminaron perdiendo 25-15, con un error de saque propio ante el candidato al oro. El seleccionado argentino tendrá revancha hoy cuando salga a pelear por la medalla de bronce, algo que merece por lo realizado ayer.
No pudo ser. Los chicos jugaron de igual a igual contra el mejor equipo del mundo.
El Ciudadano
Sábado 29 de octubre de 2011
El Hincha 13
& la gente
Juegos Panamericanos GUADALAJARA 2011. JERÓNIMO AMIONE MARCÓ EL ÚNICO TANTO DEL ENCUENTRO A LOS 30 MINUTOS DE LA ETAPA COMPLEMENTARIA
Al final fue plateada Los chicos de Walter Perazzo cayeron 1-0 ante una selección mexicana que se mostró muy superior. El oro no pudo ser Ni el consuelo de quedarse con la medalla dorada en los Panamericanos lograron los juveniles de Walter Perazzo. Argentina fue inferior todo el partido, cayó 1-0 con México y se tuvo que conformar con la presea de plata. Los aztecas buscaron un poco más que Argentina en el primer tiempo, aunque no lograron nunca vulnerar el cerco defensivo del rival. La zaga central de las divisiones inferiores de River compuesta por Germán Pezzela y Leandro González Pires se mostró firme y segura en cada intervención, tanto por arriba como por abajo. Pero Argentina no agarraba la pelota. En cuanto se recuperaba el balón, rápidamente salía algún pelotazo largo para que la aguanten Franco Fragapane o Sergio Araujo, los solitarios delanteros albicelestes. El talentoso y movedizo Carlos Luque entraba poco en juego y por el costado derecho Adrián Martínez estaba más preocupado en marcar las subidas de Ponce que en pasar al ataque. Así se fue el primer tiempo, con México buscando aunque sin claridad y con Argentina defendiendo y apostando a una contra veloz para desnivelar. El trámite del partido no cambió en la etapa complementaria, aunque los aztecas inclinaban cada vez más la cancha
EL MEDALLERO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
PAÍS
O
P
B
TOTAL
Estados Unidos Cuba Brasil México Canadá Colombia Argentina Venezuela Guatemala Rep. Dominicana
86 52 45 36 26 24 19 12 7 6
76 31 30 34 36 23 15 27 3 7
57 41 53 47 49 32 32 31 4 17
219 124 128 117 111 79 66 70 14 30
ante un conjunto argentino inofensivo y carente de ideas. Y tanto buscó México que a los 30 encontró su premio. Jerónimo Amione agarró mal parada a la última línea albiceleste y definió ante la salida del buen arquero Esteban Andrada. Argentina fue como podía en busca del empate. Perazzo movió el banco y mandó a Coniglio y Villafañez a la cancha. No sirvió de nada. La experimentada selección mexicana aguantó bien el embate de Argentina y al final se quedó con la preciada medalla dorada para delirio de las 50.000 personas que habían colmado el estadio Omlife de Guadalajara.
Sin peso. El seleccionado de Perazzo no pudo subirse a lo más alto del podio.
BÁSQUET. ARGENTINA CAYÓ Y NO PELEARÁ POR LAS MEDALLAS
HOY COMIENZA LA ACTIVIDAD DEL RUGBY CON LOS PUMAS SEVEN
México lo noqueó
Un debut histórico
No pudo ser. El seleccionado argentino masculino de básquet se quedó con las ganas de meterse en pelea por las medallas al caer anoche frente al local México en uno de los encuentros de cuartos de final de los Juegos Deportivos Panamericanos Guadalajara 2011. El elenco nacional, dirigido por Enrique Tolcachier, perdió anoche frente a los aztecas por 83-56, y de esta manera deberán luchar ahora por la ubicación final. Argentina sintió sin dudas la presión de jugar ante los locales y por eso el escaso goleo que consiguió sobre todo en los primeros cuartos. En el arranque Argentina se mostró errático, dubitativo y demasiado previsible en ataque, situaciones que México supo aprovechar para comenzar a sacar diferencias en el marcador. Así se ve por lo que reflejó el tanteador en los dos parciales iniciales: 18-15 y 30-25, ambos favorables para el local. Argentina no despertó en el tercer período, que también se lo llevó México, esta vez por 51-39. Mientras tanto, los aztecas hicieron pesar su poderío ofensivo y sacaron provecho de la presión que ejercía su público para dominar y terminar festejando la clasificación a semifinales. Precisamente, hoy los aztecas se medi-
Los Pumas seven harán hoy su debut en los Juegos Panamericanos de Guadalajara. Ayer el seleccionado argentino realizó el tradicional Captain’s Run en el Estadio Tlaquepaque. En el plantel albiceleste está el rosarino Francisco Cuneo (Old Resian). Los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli tuvieron ayer una charla motivacional, brindada por Gabriel Curuchet, jefe de misión de Argentina, en la Villa Olímpica. Francisco Merello se refirió a lo que fue la reunión: “Todo lo que nos dijo nos motivó muchísimo de cara a los partidos de mañana (por hoy). Nos contó sobre su experiencia personal, y cómo aprendió a hacerse fuerte en la adversidad, tratando de superarse a sí mismo. Fue una charla muy productiva”. Por la tarde, el elenco argentino se dirigió al estadio Tlaquepaque, donde efectuó un entrenamiento bajo las órdenes del capitán argentino, Nicolás Bruzzone, en lo que fue la última práctica antes del debut en los Juegos Panamericanos. Antes de la cena en la Villa Olímpica, Los Pumas 7 recibieron las camisetas con las que saldrán hoy a la can-
Dura derrota ante los aztecas.
rán con Estados Unidos, mientras que el otro duelo clasificatorio a la final lo jugarán República Dominicana (dio la nota al dejar eliminado a Brasil, que llevó la base del Preolímpico de Mar del Plata) y Puerto Rico (se recuperó tras la derrota ante Argentina para vencer a Canadá).
El rosarino Francisco Cuneo.
cha por primera vez en Juegos Panamericanos. El primer partido de Argentina, por el grupo A, será ante México, a 13.50. Luego, el seleccionado argentino de seven se medirá con Guyana, a las 16, y jugará el último encuentro del día ante Uruguay, a las 18.05.