Edición 2 de febrero

Page 1

Muere modelo de 28 años

Lapa, hora del veredicto

Rossi contra todos

El rosarino Leonardo Verhagen, a quien se vincula con Liz Solari, falleció a causa de una deficiencia cadíaca, según la autopsia

El tribunal que juzga a 8 imputados por la tragedia del avión en 1999 revela hoy el fallo de primera instancia

El diputado cuestionó la reunión secreta entre Reutemann y Binner y admitió que quiere postularse a gobernador

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 217 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

EN CRECIMIENTO. Industrias de autopartes sumarán ventas a la automotriz por $160 millones

Martes 2 de febrero de 2010

pág.4

La planta de GM sumará 300 puestos de trabajo Ejecutivos de General Motors informaron al gobierno nacional una inversión de 90 millones de pesos para ampliar la capacidad de ensamblaje de la planta de Alvear. A mediados de 2009 la compañía incorporó 587 empleos para fabricar el modelo Agile

SERVICIO ELÉCTRICO

pág.3

ENRIQUE GALLETTO

Romero, del sindicato de la EPE.

Luz y Fuerza: “Rosario podría estar incendiada” Alfredo Romero defendió las inversiones de las gestiones Binner y Obeid pero aclaró que seguirán los problemas. Aval al aumento de tarifa CRUCES CON EL GOBIERNO

pág.9

La Corte aclara: ni candidatos ni conspiradores Al final el rafaelino Lorenzetti desmintió postulación en las próximas elecciones. Y Fayt defendió la independencia actual del Poder Judicial CRISIS EN EL BCRA

pág.10

Caso Redrado: Cobos volverá a desempatar MARCELO MANERA

La pantalla digital de alta definición mide 10 por 20 metros. Ayer fue presentada a la prensa y hoy se inaugura formalmente.

En busca de otra imagen

Central, que viene de ser vapuleado por Racing, recibe a Tigre. El Gigante estrena la pantalla digital que reemplazó al autotrol. Usandizaga no quiso hablar de fútbol El Hincha

Elisa Carrió ordenó a su diputado Prat Gay rechazar el DNU que removió al titular del Banco Central cuando hoy se firme el dictamen ▲

Cotiza denuncia. La oposición ahora apuntó a Kirchner por la compra de u$s 2 millones en 2008

El DT de Newell’s ya definió nueve cambios para enfrentar a Huracán


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de febrero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Idolatrando gatos

NA

El matrimonio presidencial tiene la virtud de hacer crecer a las víctimas: Redrado hoy es el “defensor de las reservas”.

Reservas: último dique de contención Luis Beldi Especial para El Ciudadano

La suba de los bonos del viernes de la semana pasada no se puede interpretar como un voto de confianza del mercado. El alza se produjo con negocios ínfimos. Los 435 millones de pesos que se operaron en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) fueron el nivel más bajo de la semana. Fue un día para cazadores de oportunidades. En el mercado hay preocupación. Los ahorristas sienten que las reservas son la última barrera contra sus ahorros. Después vendrán los encajes de los bancos y después... siempre hay temor por el después. El gobierno ve entre fines de febrero y marzo la orilla que quiere alcanzar. Cree que a partir de ese momento el agro le dará los recursos que necesita. Deberá soportar dos meses de más demanda de dólares y de desconfianza en los bonos. Hoy los inversores, aun cuando saben que el pago de los bonos en dólares está asegurado vía reservas o utilidades del Banco Central, todavía no están tranquilos porque ven inconsistencias en medidas que tendrían que tener solvencia técnica. Por caso, el Fondo del Bicentenario nació como un fideicomiso que iba a utilizar el 30 por ciento de las reservas de libre disponibilidad para garantizar el pago de los bonos de este año. El DNU presidencial transformó ese aval en un pago, y el 30 por ciento de las reservas en to-

das las reservas. El DNU abre las puertas para tomar 18 mil millones de dólares del Banco Central sin la contrapartida de que el Tesoro le gire los pesos. Luego vinieron los reclamos judiciales y el tema fue al Congreso. Para sacarlo de allí, el Fondo del Bicentenario sigue su mutación y ahora va camino a repartirse entre las provincias y a financiar gastos corrientes. Todo esto sin tomar en cuenta que en el exterior la Argentina corre el riesgo de ser embargada por los “holdouts”, bonistas que no entraron en el canje de la deuda. Agotados los fondos que se expropiaron a las AFJP, ahora le llegó el turno al Banco Central. Esta profecía la hicieron muchos economistas hace más de un año y el gobierno la habría desestimado de plano. En aquella ocasión, cuando alguien le comentó a Redrado esta hipótesis, el entonces titular del Banco Central dijo: “Las reservas son mi límite”. Las decisiones del matrimonio presidencial tienen la virtud de hacer crecer a las víctimas. Martín Redrado dejó de ser un funcionario más. Hoy tiene la imagen del defensor de las reservas, de controlador del dólar, de la estabilidad de los bancos y de garante de los depósitos. Los mercados a partir de su remoción comenzaron a operar con desconfianza. Los bonos iniciaron una baja que no fue derrumbe porque se hicieron escasos negocios diarios. El dólar, que antes debía ser sostenido por el Banco Central porque venía en fuerte caída, subió porque aparecieron compradores privados. En este momento, el mercado está en

equilibrio, pero tambaleando. Si los que hicieron ganancias con los bonos decidieran pasarse a dólares porque no les gusta lo que viene, vendrán días complicados porque las divisas volverán a fugarse y pueden hacer fracasar el canje de la deuda y los sueños de financiarse en los mercados internacionales. Los bonos de la provincia de Buenos Aires encendieron la alerta. Se pagó el 15 por ciento anual por dinero a 90 días. Hay que seguir con atención los precios de los bonos en dólares porque son los que inciden en el riesgo-país. En la última semana, estos títulos cayeron hasta el 5 por ciento. Un factor puede jugar a favor. Las buenas noticias que tuvo Estados Unidos al lograr un crecimiento del PBI mayor que el esperado y los anuncios de Obama de hacer una generalizada reducción de impuestos para alentar el consumo. Esta semana será clave para tener señales del rumbo del mercado. Por de pronto, no están entrando dólares al país para comprar bonos, como ocurría hasta la primera semana de enero. No se puede creer que un mes que fue tan tranquilo para la Argentina, porque los jugadores del mercado están de vacaciones, se haya convertido en el más fatídico de los últimos cuatro años. En enero de 2007, Guillermo Moreno desembarcó en el Indec y acabó con la bonanza de los bonos. A partir de ese momento perdieron el 50 por ciento de su valor. En enero de 2008 surgió el conflicto del campo y ahora el del Banco Central.

Parafraseando la zoología de nuestra presidenta se me ocurrió, metafóricamente hablando, representar algunos personajes que ocupan pantallas, medios de comunicación, sin merecerlo, sin ser un ejemplo que trascienda por honestidad o esfuerzo. Los denominados “gatos de la noche”. El culto al gato surge con la antigua civilización egipcia, que los adoró hasta el punto de convertirlos en dioses. Desde ese entonces, han surgido personajes como el rebelde Gaturro o Don Gato y su pandilla, líder de un grupo de gatos callejeros. Finalmente, podríamos citar al producto televisivo Ricardo Fort, rodeado de felinas, que es venerado por gran parte de la sociedad argentina. Hay una utilización de la figura del crack (Maradona), de la vedette (¿?) Zulma Lobatto, o el “producto chocolatero” devenido en actor, showman, etc., Ricardo Fort. La manipulación de masas se basa en procesos psicológicos conocidos como proyección e identificación. Por una parte el hincha, o el fan, proyecta en el crack o en el “producto televisivo y de distintos medios de comunicación” sus sueños, sus deseos, sus aspiraciones, y también sus temores y fobias. Ellos son semidioses que realizan todo lo que los simples mortales no pueden hacer: han adquirido fama y dinero sin necesidad de trabajar. Leí que el nuevo presidente electo de Uruguay quería que Maradona le hablase a la juventud uruguaya sobre el deporte y adicciones. ¿Es Maradona un referente del deporte? Nunca fue el modelo de todo lo que debe ser un jugador, transgredió las reglas del juego limpio, faltó sistemáticamente a los entrenamientos, fue impuntual, no respetó los contratos, agredió a periodistas, incurrió en doping. La llamada “cultura de la noche”, que no es sino la industrialización del ocio, no constituye una sociedad igualitaria, sino que está jerárquicamente organizada en verdaderas mafias, y su objetivo no es la liberación de los impulsos libidinales sino la explotación de los mismos en beneficio de los proveedores. Las llamadas “grandes pasiones populares”, tanto en la forma de ídolos míticos como de acciones rituales, son vulgares patrañas, fabricadas de pies a cabeza por la industria cultural. Poder mágico e hipnótico para entretener a las masas con frivolidades, favorable al objetivo político de los totalitarismos. Silvia Buonamico silviabuonamico@yahoo.com.ar


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de febrero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

VERANO CALIENTE. Desde el sindicato que agrupa a los trabajadores de la empresa estatal opinan que “la tarifa está retrasada”

Para Luz y Fuerza, la EPE sufre el intento privatizador Romero dijo que gracias a las últimas inversiones el cuadro no es peor: “Rosario estaría incendidada” Por estos días los operarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) tienen trabajo, y de sobra. Sucede que las altas temperaturas estivales, que pusieron el termómetro al rojo vivo, trajeron mayor demanda y los consiguientes problemas para el sistema eléctrico de la ciudad, con reiterados cortes de luz que exacerbaron el mal humor social que de por sí genera la agobiante pesadez veraniega. Para el Sindicato de Luz y Fuerza, que agrupa a los trabajadores de la EPE, los actuales problemas de la empresa estatal responden, en líneas generales, “al modelo neoliberal de los 90 y su política privatista con desinversión en la generación de energía”. Además, desde la entidad gremial opinaron que la tarifa energética “está retrasada” y reconocieron que los problemas “no se van a solucionar de un día para otro”. Las interrupciones en cadena en el suministro eléctrico se dieron casi al mismo tiempo que la provincia anunciaba un nuevo incremento en la tarifa de luz –también para la del agua–, con lo cual la situación que atraviesa la EPE quedó en el ojo de la tormenta. A la hora de justificar los cortes, desde la empresa se anotició sobre un nuevo récord en el consumo, mientras el gobierno santafesino defendió el plan de inversiones dispuesto para la EPE, para reconocer luego que se necesitan más recursos y mucho tiempo para poner a punto la red eléctrica. “En los 90 no hubo nuevas usinas que generen energía. Las privatizaciones desalentaron las inversiones y hoy pagamos las consecuencias”, consideró Alfredo Romero, secretario general de Luz y Fuerza. “A esto hay que sumarle la decisión política del gobierno kirchnerista de congelar tarifas, lo que derivó en que las empresas privadas no invirtieran como debían”, agregó el dirigente sindical. De todos modos y pensando en Santa Fe, Romero destacó que durante el gobierno de Jorge Obeid y en estos dos años

Los últimos cortes

ARCHIVO: DANIEL DAPARI

Romero coincidió con las autoridades: la situación demanda inversiones y tiempo.

del Frente Progresista en la Casa Gris se hicieron importantes inversiones para la EPE. “Si no se hubieran hecho estas inversiones, con la inauguración de estaciones transformadoras, hoy Rosario estaría incendiada”, graficó el titular de Luz y Fuerza, al tiempo que explicó que los cortes en baja tensión responden también a la proliferación de instalación de aparatos de aire acondicionado que se dio en los últimos años en los hogares. “Nos parece bien que se vendan más acondicionadores y que haya mayor consumo de energía, pero la desinversión es el principal problema. Es evidente que lo que se hizo durante el gobierno de Obeid y en lo que va del actual no alcanza para solucionar los inconvenientes”, sostuvo Romero en diálogo con El Ciudadano. Para el secretario general de Luz y

Fuerza, “hoy se está corriendo detrás del problema y no se resuelve la cuestión de fondo”. “A nuestro humilde entender hay que organizar de otra manera el tema de las reparaciones. Si bien durante el actual gobierno se incorporó casi un centenar de trabajadores, tiene que pasar un tiempo hasta que adquieran conocimiento y experiencia”, indicó el sindicalista. A fin de actuar con mayor celeridad antes las fallas en el servicio eléctrico que se generan en la ciudad, Romero propuso la creación de una gerencia local para atender los distintos reclamos. “No podemos depender de Santa Fe. Es un escollo que complica las cosas”, evaluó. El gremialista también recordó que desde el sindicato se esbozó en reiteradas ocasiones la necesidad de aumentar la tarifa de luz de manera progresiva pa-

Al cierre de esta edición, cuadrillas de la EPE trabajaban en los últimos cortes, menos de veinte casos aislados que quedaban pendientes ayer. Según confió Diana Antruejo, vocera de la EPE, la compañía intentaba empezar el día sin cuentas pendientes. “Puede quedar sin resolver algún caso aislado, pero intentaremos normalizarnos mañana (por hoy)”, explicó Antruejo, al tiempo que aclaró que, a pesar de los esfuerzos y de la baja en el consumo, que se normalizó debido a la clemencia del clima, “siempre aparecen casos nuevos”. Además, Antruejo advirtió a los usuarios que en caso de identificar inconvenientes de baja tensión, recuerden que la empresa no puede detectar la falla: “Si el vecino nota que su casa no tiene luz, pero el resto de su cuadra sí, es tensión baja y debe avisar”, informó la vocera.

ra que el impacto en el bolsillo de los usuarios no se sienta de lleno y, además, para generar recursos y hacer inversiones. “El gobierno de Obeid hizo inversiones pero sin aumentar la tarifa. Para nosotros la tarifa está retrasada, lo que hace que ahora un gobierno (por el de Hermes Binner) tiene que hacer todos los incrementos juntos”, consideró. “Hay instituciones que defienden a los consumidores y sectores de la oposición que plantean que los santafesinos pagamos la tarifa más cara del país”, siguió Romero, y afirmó: “Nosotros no estamos de acuerdo con ese planteo”. Y a continuación explicó que “no se puede comparar con la tarifa de Buenos Aires que cobran Edenor y Edesur, subsidiada por el gobierno nacional, porque allá hay 700 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que acá hay cuatro”.

CANTALEJO, PRESIDENTE DE LA EPE, DIJO QUE HAY QUE ANALIZAR CADA CASO

BISTOLETTI Y CIANCIO SE REÚNEN PARA EVALUAR COMPENSACIONES

Cesyac exige resarcir a los usuarios afectados

Rubeo pide suspender el incremento tarifario

El Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) se sumó a la propuesta de resarcimiento a usuarios de la EPE afectados por los cortes de luz. Cesyac propone que los usuarios reclamen por sus daños amparados en la ley de defensa del consumidor. “La legislación establece que cuando existe interrupción en la prestación del servicio se presume que es por causa imputable a la empresa prestadora”, plantearon desde la institución. Su presidente, Juan

Aviano, propuso una forma de reparación “simple y sencilla”, implementando una disminución en la próxima factura “teniendo en cuenta el consumo energético diario de cada usuario”, indicó. Por otro lado, el intendente Miguel Lifschitz se reunió ayer con Daniel Cantalejo, presidente de la EPE, quien aclaró que los resarcimientos serán evaluados en cada caso particular. “No hay que generar falsas expectativas en la gente”, sostuvo Cantalejo.

El presidente del bloque de diputados provinciales del PJ-Frente para la Victoria, Luis Rubeo, envió ayer sendas notas al defensor del Pueblo de Santa Fe, Edgardo Bistoletti, y al ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, en función del encuentro que mantendrán hoy en Santa Fe para tratar un mecanismo de resarcimiento para los clientes de la EPE que sufrieron cortes en las últimas semanas.

En la comunicación el legislador les pidio que evalúen su propuesta de “suspender el aumento tarifario del 6 por ciento a quienes padecieron la falta de suministro de energía eléctrica”. La semana pasada Rubeo anunció que insistiría con su proyecto para establecer un mecanismo de resarcimiento, recordando que el diputado socialista Raúl Lamberto había presentado una iniciativa similar en 2006.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 2 de febrero de 2010

& la gente

CRECIMIENTO EN CASCADA. El proyecto de la automotriz impactará también en la producción de autopartes

GM suma 300 trabajadores En una reunión con la ministra de Industria, Débora Giorgi, ejecutivos de la compañía le comunicaron la decisión de ampliar la capacidad de ensamblaje en la planta de Alvear e incorporar nuevos operarios Liliana Franco Especial para El Ciudadano

La empresa automotriz General Motors anunció que efectuará una inversión de 90 millones de pesos y que creará 300 nuevos puestos de trabajo. Esta empresa, en su momento, se vio favorecida por un crédito del gobierno nacional por 70 millones de dólares, deuda que ya canceló en un 40 por ciento. El anuncio se lo efectuó el director ejecutivo de General Motors Argentina, Sergio Rocha, a la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, en el encuentro que mantuvieron ayer en la sede ministerial. La inversión se destinará a la ampliación de la capacidad de producción de su planta de Rosario, que permitirá incorporar 300 nuevos operarios. Esto se suma a los 587 trabajadores incorporados a mediados de 2009 en el marco del Proyecto Agile. De esta forma, la cantidad de empleados en el complejo automotriz santafesino llegará a los 3.000. Asimismo, el ejecutivo le informó a Giorgi que el aumento de la producción permitirá incrementar en 160 millones de pesos por año la compra de autopartes locales. Esta cifra es adicional al programa de integración ya comprometido por 500 millones para una producción de alrededor de 120.000 vehículos al año. En ese sentido, la ministra Giorgi aseguró que el gobierno nacional tiene muy avanzado el proyecto para impulsar –junto a las terminales automotrices– un programa de financiamiento para el desarrollo de la industria nacional de autopartes. Al término del encuentro, la ministra explicó que se busca “desarrollar la industria autopartista nacional con el objetivo claro de conseguir que la Argentina fabrique autopartes para el mercado local y para la exportación”. Por su parte, el ejecutivo de GM aseguró que la empresa “está comprometida en trabajar para que las autopartes locales puedan insertarse en los modelos que la compañía fabrica en otros países”.

General Motors fue quizás la empresa que más rápidamente salió de la crisis reincorporando y sumando trabajadores.

La ministra también aseguró que se está trabajando con las terminales y la Ansés en la creación de un sistema destinado a desarrollar proveedores. “A través del mismo se asiste financieramente a las inversiones, al capital de trabajo de los autopartistas y al desarrollo del herramental por parte de las terminales”, indicó. Desde el año pasado, el Ministerio de Industria y Turismo, junto a todo el sector automotriz, está trabajando en la modificación de la ley 26393 de Desarrollo y Consolidación del Sector Autopartista Nacional para lograr que los beneficios que actual-

mente otorga el régimen se traduzcan en una mejora de la competitividad para los autopartistas locales. “Esto, junto con las demás herramientas de promoción existentes para el sector, irá configurando una industria local no sólo proveedora de plantas locales sino exportadoras para modelos que esas empresas fabrican en otros países; es decir, autopartistas globales”, aseguró la ministra Giorgi. Para la ministra el anuncio de la empresa ratifica que “la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tomó en 2009 una decisión estratégica”, afirmó Giorgi en referen-

cia a que en plena crisis internacional, el año pasado, el gobierno nacional otorgó un crédito de 70 millones de dólares a General Motors Argentina, lo que permitió a la empresa mantener su proyecto de expansión en su planta de Rosario, donde comenzó a fabricar el Chevrolet Agile y el Corsa Classic. Del encuentro en el que se anunció la incorporación de los nuevos trabajadores participaron también Nicolás Abbate, gerente de relaciones con el gobierno de GM; el jefe de Gabinete del Ministerio de Industria, Horacio Cepeda, y la asesora de la ministra Giorgi, Andrea Bovris.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Libertad de vientres

Padrón de extranjeros

1813.– A propuesta del diputado Carlos de Alvear la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata declara libres a los hijos de madres esclavas que hubieran nacido en esos territorios después del 31 de enero de ese año.

La Secretaría de Gobierno municipal informó que hasta el 26 de este mes está abierta la reinscripción en el padrón municipal de aquellos electores extranjeros que se hubieren inscripto hasta el año 2006 inclusive, y la inscripción de nuevos electores domiciliados en el municipio. Los interesados en realizar el trámite deberán concurrir a la Dirección General de Gobierno, en el primer piso del Palacio Municipal, Buenos Aires 711, de lunes a viernes de 8 a 13. Son requisitos para quienes cumplen por primera vez el trámite ser mayor de edad y tener al menos dos años de residencia en el municipio al tiempo de la inscripción, lo que se debe acreditar con certificado policial. También se requiere presentar DNI o pasaporte debidamente legalizado y acreditar al menos una de las siguientes condiciones: ejercer profesión liberal, exhibir condición de contribuyente (con boleta de tasa municipal o provincial a su nombre), o ser casado/a con argentino/a o padre de uno o más hijos argentinos, lo que se acredita con libreta del Registro Civil. Para el trámite se requiere agregar foto carné 4 x 4 cm. actualizada. La vigencia del padrón de extranjeros es de cuatro años a partir de la fecha de inscripción.

California por una bicoca 1848.– Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra entre EE.UU. y México que había hecho perder al país azteca el estado de Texas. Por el tratado, México también vendió a los Estados Unidos, por 15 millones de dólares, el territorio de California, donde dos semanas antes James Marshall había hallado pepitas de oro de 22 quilates en el río americano. El gobierno de Washington inició de inmediato la persecución y muerte o reducción de los aborígenes de la región para facilitar el establecimiento de sus colonos.

Mark Twain 1863.– Aparece el primer artículo de Samuel Langhorne Clemens firmado con el seudónimo Mark Twain, con el que el escritor se haría famoso.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Incorporaron agentes a la UR II de Policía El gobierno provincial incorporó ayer 242 nuevos agentes policiales que se desempeñarán en la Unidad Regional II. Fueron puestos en funciones por el secretario de

Seguridad Pública, Horacio Ghirardi, y parte de los incorporados ya podrán verse desde hoy patrullando la costa entre Rosario Central y La Florida.


Martes 2 de febrero de 2010

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5

CAOS VEHICULAR. Aumentaron los corralitos en calzadas y los vecinos reclaman por trabajos eternamente inconclusos

Assa contra las cuerdas por demoras en las reparaciones El presidente de la compañía se reunió con la Municipalidad y prometió normalizar la situación en marzo En los organismos de tránsito de la ciudad, las radios y los correos de lectores llueven los reclamos de los vecinos de Rosario, que oponen queja tras queja por el incremento en la cantidad de corralitos e intervenciones que la empresa Aguas Santafesinas despliega en la calzada interrumpiendo o dificultando el tránsito durante meses. La firma responsable del servicio de aguas de la provincia no sólo reconoció “demoras” en las tareas de reparación sino ayer su titular se reunió con un equipo de la Municipalidad para dar cuenta del retraso en el cronograma de arreglos, que, según prometieron, se pondría a la orden del día en marzo. Sumándose a la inquietud del equipo del intendente Lifschitz y preocupado por los desórdenes que ocasiona en el tráfico, el tema tomó relevancia pública y el concejal socialista Eduardo Falcón presentó un proyecto de decreto por el cual se buscaría conformar un comité de emergencia multidisciplinario que reprogramaría y regularía el calendario de arreglos (ver recuadro). Es que, por declaraciones de la propia empresa, el reclamo de los vecinos es justificado. Según informó a El Ciudadano Guillermo Lanfranco, gerente de Relaciones Institucionales de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa), actualmente son alrededor de 130 los corralitos que están instalados en la ciudad, contra un promedio de 80 que se contaban el año anterior.

Arreglos demorados Para Lanfranco, el problema no es la cantidad de arreglos, sino las demoras en la finalización de los trabajos. En este sentido, el funcionario explicó que los retrasos tienen dos causas principales: el inusual régimen de lluvias que cayó sobre la ciudad en el último mes del año pasado y las dificultades presupuestarias. En este sentido, según calculan en la compañía, un arreglo que usualmente resolvían en 20 o 30 días hoy puede dilatarse hasta dos meses. “Los desmoronamientos y la rotura de las viejas cañerías son más usuales con el desborde de agua y hasta que no comenzó el año no contábamos con ningún tipo de presupuesto para asignar a las reparaciones, por lo tanto se arrastró la demora”, argumentó Lanfranco. Además, Lanfranco señaló que la zona “más complicada” es el denominado radio antiguo, delimitado al sur por bu-

Proponen crear un comité que estudie solucionar el tema

Los corralitos se multiplican y permanecen por meses donde hay hundimientos.

TAMBIÉN LIFSCHITZ APURA El intendente municipal, Miguel Lifschitz, y el coordinador de Gabinete, José León Garibay, realizaron ayer una visita a la sede de Aguas Santafesinas SA donde mantuvieron una reunión con el presidente de la empresa estatal, Alberto Daniele, ocasión en la que analizaron la marcha de las obras de reparación de roturas de caños y los trabajos de extensión de la red de cloacas.

levar Seguí, al oeste hasta Río de Janeiro, el parque Independencia al sudoeste y calle Génova al norte. En esta área, casi un tercio de la ciudad, algunas cañerías son centenarias y los conductos aún son pluviocloacales, es decir, trasladan el agua de lluvia a vez que los desechos de las cloacas. Más allá de que admitió las fallas en el ritmo de las reparaciones, Lanfranco aseguró que en los últimos meses no se les avisó de ningún inconveniente de consecuencias graves en el tránsito y recalcó que sólo dos de las 130 intervenciones requirieron un corte total de la calzada. Después de la catarata de reclamos que tuvo que contener el municipio a raíz de los cortes de luz, desde el Palacio

de los Leones abrieron el paraguas y solicitaron una reunión con el titular de Assa, Alberto Daniele, en búsqueda de una respuesta a los retrasos en el servicio. La comitiva municipal, encabezada por el coordinador de Gabinete, José León Garibay, volvió de Aguas con la promesa del concesionario de normalizar el calendario de tareas a principios de marzo. “Haremos todo lo posible por ponernos al día en el próximo mes, pero hay que evaluar qué posibilidades hay de asignar más presupuesto. El costo mínimo de cada arreglo, por más pequeño que sea, no baja de 5.000 pesos”, advirtió el vocero de Assa. Además de discutir la cuestión de los corralitos, desde Aguas le informaron a Garibay cómo sigue el plan de obras cloacales en barrio Azcuénaga y en la zona de La Florida.

Proyecto sin financiamiento En referencia al problema estructural, desde Assa declararon que si bien la idea de cambiar el sistema de cañerias del radio antiguo es un plan que ronda por las carpetas de la compañía hace años, todavía no alcanzan el monto de la inversión necesaria. “Al proyecto lo tenemos presente, pero por ahora la obra programada de mayor relevancia es un túnel que se construirá en calle Vera Mujica”, aclaró Lanfranco.

El concejal socialista Edgardo Falcón presentó ayer un proyecto por el que propicia que el Departamento Ejecutivo gestione ante la empresa Aguas Santafesinas la conformación de un comité de emergencia que estudie y desarrolle un cronograma de reparación de calzadas, “en función de las prioridades viales, de seguridad ciudadana y urbanísticas”. El motivo es “la gran cantidad de hundimientos de calzadas a raíz de las roturas de cañerías y de los trabajos de reparación de las instalaciones del servicio de agua potable en diversas zonas de la ciudad”. El edil propone que integren dicho comité de emergencia un representante en cada caso por la Secretaría de Obras Públicas, la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana y la Dirección de Ingeniería de Tránsito de la Municipalidad, e igualmente un delegado por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) y dos representantes por la empresa Assa, el Concejo Municipal y las organizaciones de protección de los derechos de los usuarios. Al fundamentar el proyecto el concejal socialista recuerda que “la ciudad cuenta con un sistema de cañería que en virtud del tiempo transcurrido desde su instalación se ha vuelto obsoleto en buena parte de su extensión”. Menciona Falcón que “la inversión pública en la materia desde el retorno de la democracia y hasta los últimos años ha sido deficiente, cuando no nula”. Acota también lo ocurrido durante la etapa de privatización del servicio, cuando la concesionaria, Aguas Provinciales, “incumplió sistemáticamente las condiciones de los pliegos”. Destaca asimismo que “el sistema de cañerías comienza a mostrar desperfectos estructurales, los que se agravan con el aumento de la demanda” y puntualiza que “no son pocos los casos en que se han producido colisiones entre automóviles por esquivar estos pozos, o en los que se han caído peatones, al haber sido removidos en actos de vandalismo los corralitos de seguridad instalados”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 2 de febrero de 2010

& la gente

PROYECTO. El Ejecutivo plantea un incremento que dejaría el costo del viaje entre 1,80 y 1,90 peso

Nuevo boleto con polémica La Intendencia enviará al Concejo un proyecto para aumentar el costo en la tarifa del transporte urbano. Desde el arco opositor criticaron la medida pidiendo “mayor creatividad” y un “rediseño del servicio” Desde la Secretaría de Servicios Públicos anunciaron ayer que esta semana enviarán al Concejo Municipal un proyecto para aumentar el costo del boleto del transporte público de pasajeros. El encargado de dar la noticia fue el subsecretario de esa área, Pablo Seghezzo, quien habló de la necesidad de una suba frente a los aumentos que se vienen registrando en los distintos costos, tanto operativos como salariales. “Si bien el valor de la tarifa tendría que estar en 2,10 pesos para equilibrar la ecuación costobeneficio, estamos pensando en valores menores que rondarían los 1,80 o 1,90 peso por viaje”, destacó. Esto tuvo su inmediata repercusión en la oposición donde, desde un amplio abanico de opiniones, pidieron “mayor creatividad” al Palacio de los Leones, “reclamos más fuertes por subsidios” y, entre otras opciones, un “rediseño del servicio”. En defensa del pedido de aumento Seghezzo recordó que “la última suba se produjo en agosto de 2008”. “Hay un desfase entre el costo y lo que se cobra que ronda los 50 centavos. Igual hay que aclarar que esto no va a ser absorbido por la tarifa ni se va a traspasar al usuario. El precio real es de 2,10 pesos pero no se va a proponer esa cifra. Estamos pensando en valores menores”, agregó. “Todos los componentes aumentaron entre un 22 y un 23 por ciento en mano de obra, combustible, unidades, y se hace difícil sostener un sistema sin incrementos de la tarifa; si bien conseguimos un aumento en los subsidios no se cubre el aumento sufrido en estos dieciocho meses”, continuó. Ante el anuncio, sacándose de encima el letargo producido por el verano, la oposición mostró su desacuerdo con lo propuesto por el Palacio de los Leones. El concejal del socialismo auténtico-Proyecto Sur, Alberto Cortés, dijo que “se esperaba que el Ejecutivo mandara algún mensaje al respecto”. “El tema es que el costo del sistema de transporte en un 75 por ciento lo pagan los usuarios y el resto está compuesto por subsidios tanto na-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El aumento no compensará el costo y la oposición sugiere alternativas.

cionales como provinciales y municipales. Lo que pasa es que cuando se plantea un aumento en el valor del pasaje lo que queda demostrado es que estamos ante un desfase entre los costos y lo que ingresa. Me parece que no habría que depender tanto de los subsidios nacionales y pensar de qué manera se puede colaborar desde la provincia o el municipio. Aumentar el boleto cayendo siempre sobre el bolsillo de la gente, que en definitiva es la que usa el sistema urbano de transporte público, demuestra poca creatividad a la hora de buscar soluciones”, subrayó a este diario. Desde la Unión Cívica Radical, Jorge Boasso no ahorró críticas contra la administración socialista a cargo del municipio. “No sé qué es lo que va a mandar el Ejecutivo al Concejo. Yo lo que voy a pedir es un estudio de costo de boleto diferenciado por empresas porque estoy seguro que el que está más interesado en el aumento es el empresario (Miguel) Lifs-

chitz porque tiene dos empresas altamente deficitarias como lo son la Semtur y la seudo Mixta. Y sobre esta última digo seudo porque ya prácticamente no quedan capitales privados”, ironizó. “Lo único que vengo viendo desde hace años es siempre más de lo mismo y nunca una propuesta superadora. Siempre solucionan todo aumentándoles los costos a los usuarios, que terminan siendo año tras año los más perjudicados. Lo que yo propongo es la unificación de las dos empresas, ya que prefiero tener una antes que dos ineficientes. Otra cosa que propongo es un urgente llamado a licitación para que el sistema sea manejado por manos privadas, ya que queda demostrado que cada vez que la Municipalidad toma algún negocio lo termina convirtiendo de manera indefectible en algo deficitario y que da pérdida”, deslizó. Algo más cauto, desde el justicialismo, Arturo Gandola comentó: “Vamos a mirar el estudio de costos que envíe el Eje-

cutivo para analizarlo, ver si tiene visos de realidad y si el aumento en los distintos rubros es así. Vamos a pedir algunas precisiones, ya que según han manifestado en distintas oportunidades, tanto el Ejecutivo como las empresas privadas, cualquier suba en el costo del pasaje hace caer la cantidad de pasajeros. Por eso es importante evaluar esto para que en realidad, con una suba, no se termine perjudicando aún más al sistema de transporte público”. “Nosotros vamos a analizar todo con detenimiento actuando como una oposición sensata. Si es cierto que ha habido aumentos en los costos (y sabemos que los hubo más que nada en el tema salarios) y éstos ameritan una suba eso será discutido. La cuestión ahora es tener números para evaluar la situación”, añadió. Desde el bloque Encuentro por Rosario, el edil Fernando Rosúa pidió que se busque “financiamiento en la Nación o en la provincia porque los sistemas de transporte de todo el mundo están subsidiados”. “Hay que mantener el boleto bajo y financiar el sistema de transporte. El modelo actual de la Municipalidad fracasó. Hay que ir a un modelo subsidiado en un 50 por ciento por el Estado. El transporte debe ser una política de Estado y no una política de negocios”, explicó. Por su parte, la concejala del PRO, Laura Weskamp, pidió una “reformulación del sistema de transporte, porque, si no, en poco tiempo estaremos ante un nuevo pedido de capitalización y de aumento de boleto. Es por eso que el subsidio tiene que ser mayor”, sintetizó. En tanto, el representante de Santa Fe Federal en el Palacio Vasallo, Diego Giuliano, también pidió que se diseñe “un nuevo servicio”. “Hay falta de imaginación del oficialismo. Cree que aumentando el boleto se soluciona el problema cuando en realidad es todo lo contrario. Hay que subir más gente con un mejor servicio. Hay que gestionar más subsidios pero ésa no es la única solución. Mejorando el transporte se subirán más pasajeros”, comentó.

EL MUNICIPIO BUSCA AMPLIAR EL CONTROL EN CENTROS COMERCIALES Y EN ALGUNOS BARRIOS DE LA CIUDAD

Planean incorporar 40 nuevos integrantes a la GUM El intendente municipal, Miguel Lifschitz, en una actitud nada habitual, estuvo ayer poco después del mediodía en la sede de la Guardia Urbana Municipal (GUM), en Riccheri al 1500, para felicitar al personal por los últimos operativos realizados como los vinculados con el combate a las economías delictivas. Dijo Lifschitz que “las expectativas al momento de la creación (del cuerpo) se ven colmadas plenamente”. En la ocasión el intendente anticipó la intención de incorporar cuarenta nuevos agentes al organismo, según precisó en diálogo con El Ciudadano el director de la GUM, Mariano Savia. El funcionario indicó que “la incorporación se irá efectuando a medida que avancen los proyectos para incrementar las tareas en algunos barrios, como la actividad de anclaje territorial que hoy se efectúa en Villa Banana y en el barrio Toba, en coordinación con áreas sociales

de la Municipalidad”. También el objetivo es mejorar las tareas en los nueve centros comerciales de la ciudad, como por ejemplo en la zona de calle Mendoza, en barrio Echesortu; en la avenida San Martín y en la calle Ayacucho, en el sur, y en la avenida Alberdi o en la calle Juan José Paso. Destacó Savia la tarea que en los últimos tiempos desarrolla la GUM con la intención de “desarticular economías delictuales” y en tal sentido aludió al trabajo sobre “desarmaderos, motos y celulares mellizos”. Igualmente mencionó las actividades respecto de actos de vandalismo, agresiones y consumo de alcohol, como las que hacen en la Rambla Catalunya. Por otra parte recordó la actividad sobre vendedores de elementos ilegales, como la que recientemente permitió desbaratar organizaciones de venta de CD y DVD truchos que, mencionó Savia, son ilícitos que “mueven millones de dólares”.

Con relación a la incorporación de más personal destacó que “serán empleados que ya se desempeñan en la Municipalidad y con una conducta intachable”, dada la actividad que deben cumplir. Sobre el parque de móviles de la GUM, Savia sostuvo que “tanto las camionetas como las motos y las bicicletas, que por ejemplo se usan la zona de La Florida o bulevar Oroño, están todas en actividad”. De cualquier manera admitió que han planteado la incorporación de algunos vehículos más chicos, y en cuanto a la idea que expresara el intendente Miguel Lifschitz cuando el organismo cumplió su primer año de vida, de incorporar un área montada, dijo que no fue descartada. Asimismo el funcionario destacó que de 170 llamados diarios que se recibían a fines del 2008 se pasó ahora a 370, lo que muestra que la existencia de la GUM es cada vez más reconocida.

PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

La GUM contará con más personal.


El Ciudadano

Martes 2 de febrero de 2010

Ciudad 7

& la gente

PLACER Y TRANQUILIDAD. Para atraer clientela los dueños de restaurantes formularon una novedosa propuesta

Al salir a comer, si se bebe, se vuelve a casa en remís Una iniciativa del empresariado gastronómico de la ciudad de Santa Fe aúna negocio y seguridad vial Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

Los concejales de la capital provincial debatirán un curioso proyecto cuando retomen las sesiones a partir de este mes: el que propone que bares y restaurantes paguen el remís de vuelta a aquellos clientes que hayan consumido bebidas alcohólicas, como forma de incentivar la buena conducta de los ciudadanos al volante. Es una iniciativa que plantearon los empresarios del sector gastronómico y que hicieron propia José Corral –presidente del Concejo, radical, ex secretario de Gobierno del intendente Mario Barletta– y Héctor Acuña, un concejal opositor que milita en las filas del partido 100% Santafesino, conducido por Oscar Cachi Martínez. Corral y Acuña ingresarán el proyecto de ordenanza cuando el Concejo retome su actividad y si hay acuerdo –y todo indica que así será, por el hecho de que fueron representantes de los dos bloques mayoritarios quienes se hicieron cargo de motorizarlo– se implementará un sistema que consiste en liberar a los comensales que hayan bebido de más de la necesidad de conducir, ya que será el local quien se haga cargo del costo del transporte. De ese modo ganan todos, principalmente los comedores, que desde el momento en que aumentaron los controles de alcoholemia vienen quejándose por la merma de comensales. Claro que además los empresarios gastronómicos quieren que la Municipalidad les baje la Tasa y el Derecho de Registro de Inspección. El proyecto fue elaborado por la Asociación Hotelera y Gastronómica de Santa Fe. Los empresarios se comprometen

Taxistas pagarían multas con viajes

Si prospera, los que beban comiendo afuera tendrán transporte gratis de regreso.

–siempre que el municipio les baje la carga impositiva– a ofrecer en forma gratuita el servicio de remises a quienes quieran volver a su hogar luego de haber tomado alcohol en cantidades superiores a las que tolera el control de alcoholemia. El tope está pensado en 12 pesos; si el costo del viaje es menor, se beneficiará el remisero, y si es mayor lo pagará el usuario. Está contemplado que el servicio disponga de una línea 0800 para solicitar los móviles. “La empresa de autos de alquiler cobrará todas las semanas su liquidación y se dispondrán bonos para los contro-

les”, explicó el titular de la Asociación Hotelera y Gastronómica, Luis Hediger.

Estrategia de marketing Los referentes del sector buscan levantar la actividad en los comedores porque, según argumentaron, cayó el nivel luego del aumento de los controles de alcoholemia. Durante 2009 funcionó: de 20.400 tests realizados, sólo el 4,8 por ciento –996 casos– dio resultado positivo. Los montos para las multas de tránsito por conducir en estado de ebriedad van de 1.000 a 3.000 pesos.

El concejal radical Carlos Suárez propuso en Santa Fe que los taxistas puedan saldar sus multas con viajes comunitarios. El proyecto de ordenanza, que se tratará en el Concejo capitalino cuando se reinicien las actividades, establece un mecanismo que permite que parte de las infracciones que pesan sobre vehículos pertenecientes al subsistema de transportes por taxis puedan ser canceladas a través de la prestación de tareas especiales, en este caso los denominados “viajes comunitarios”. La intención es que a través de esa tarea el chofer tome conciencia de su inconducta y de sus consecuencias. Para implementar la norma, Suárez propone la apertura de dos registros: uno para instituciones de bien público u organismos estatales que decidan participar y ocupar este sistema de viajes, y otro para taxistas dispuestos a inscribirse en el sistema, ya que igual les quedará la alternativa de abonar la multa. “Les ofrecemos una alternativa que por otro lado se fundamenta en valores de solidaridad social, ya que se puede beneficiar a instituciones que muchas veces requieren de movilidad y por ello deben abonar. El Estado municipal puede tener en este caso una intervención directa, sin un gran aporte de recursos, e intentar generar conciencia en quienes pasan muchas horas conduciendo”, explicó el autor del proyecto.

INTEGRANTES DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN RESISTEN SU DESPLAZAMIENTO

Cuestionan el proyecto sobre salud Corresponsalía Santa Fe

Representantes de los consejos de administración de los hospitales públicos santafesinos cuestionaron el proyecto de la nueva ley de salud que envió el Ejecutivo a la Legislatura a fines del año pasado. Para los actuales responsables de los seis hospitales de la capital provincial, la iniciativa del gobernador Hermes Binner y el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, significa “retroceder en el tiempo y desperdiciar toda la experiencia acumulada por las distintas administraciones, desconociendo el pluralismo y la participación social que tiene la comunidad toda a través de sus representantes”. Se trata de la primera queja pública ante el proyecto del gobierno socialista, que busca reformar el sistema de salud a nivel provincial partiendo del modelo que se aplicó en Rosario desde principios de los 90, cuando el gobernador era secretario de Salud, y que luego se profundizó bajo su gestión como intendente. De hecho, en los fundamentos del proyecto que deberá tratar este año la Legislatura, dice sobre el punto: “La ciudad de Rosario es un caso muy sin-

MANZUR EN SANTA FE El ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur llegará hoy la ciudad de Santa Fe, donde se reunirá con el gobernador de la provincia, Hermes Binner, dará una conferencia de prensa, visitará el hospital José María Cullen y las obras del nuevo hospital Iturraspe. También recorrerá el Laboratorio Industrial Farmacéutico que pertenece al Estado provincial.

gular en el sistema de salud de la provincia. Luego del último intento de desmantelar los servicios públicos de salud por parte del entonces intendente (Horacio) Usandizaga, desde 1990 viene desarrollando una fuerte inversión en el área con siete hospitales, 510 camas, 47 centros de salud y 3.600 agentes”. El planteo de los representantes de los consejos de administración de los hospitales Cullen, Alassia, Mira y López, Iturraspe, Vera Candioti y Sayago es por la futura eliminación de esos entes, que se-

rán reemplazados por “consejos de salud”. Si bien en un primer nivel se integrarán con miembros de todos los sectores involucrados –como hasta ahora–, la diferencia es que tendrán carácter consultivo pero no vinculante. “A pesar de ser quienes conocemos las necesidades de la población no hemos sido consultados”, dijeron los referentes de los consejos de administración. “Somos quienes convivimos con las urgencias, las enfermedades y la recuperación de la salud de la población. Se ignoraron nuestros cargos y los procesos eleccionarios mediante los cuales hemos llegado a nuestras funciones”, dijeron ayer en conferencia de prensa. “El proyecto pretende volver al viejo sistema de dirección y conducción unipersonal de los hospitales. El nuevo y mejor sistema de salud, tal como reza el proyecto, implicaría retroceder en el tiempo y desperdiciar toda la experiencia acumulada por las distintas administraciones hospitalarias, desconociendo el pluralismo y participación social que tiene la comunidad toda a través de sus representantes”, agregaron.

4404600 4404700


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de febrero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

HAYA PAZ. “Nadie que se imagine candidato a gobernador puede confrontar con el campo”, dijo el diputado

“Yo no me reúno en secreto” Agustín Rossi le apuntó a Binner y a Reutemann por la reunión que tuvieron al principio de la gestión y que no había trascendido. El legislador K confía en lograr la aprobación del Fondo del Bicentenario El diálogo con Agustín Rossi tenía que ser un lunes, el día que elige para pasar por Rosario antes de volver a su vida en Buenos Aires, donde tiene la difícil misión de juntar voluntades en la Cámara de Diputados detrás de los proyectos que lucubran los Kirchner en la soledad del sur argentino. Tras pasar unos días en Brasil, donde no quiso abrir la notebook “por lo menos por unos días”, volvió al país y se encontró con que un decreto de la presidenta que en su momento celebraron los mercados ahora, tras la resistencia de Martín Redrado, tendría que pasar por el Congreso. Mientras suma y resta los números de la Cámara de Diputados, donde ahora tiene de ladero al mismísimo ex presidente, el Chivo no dejó de echar una mirada sobre la frustrada reforma tributaria provincial, donde recibe los reclamos del PS por aliarse al reutemismo en el rechazo: “Nuestra mirada de la reforma impositiva es que no era conveniente gravar al sector productivo en un momento de la economía argentina que viene en un proceso de mayor actividad después de un 2009 complicado, sobre todo en esta provincia, con el tema de la agroindustria. En un momento de recuperación de la economía usted le pone una carga que puede hacer que toda esa recuperación se retraiga, es decir lograr el efecto contrario. En lugar de incrementar los ingresos por mayor actividad económica termina logrando mayor retracción por un aumento de la alícuota. Éste fue nuestro análisis”. —No lo vio así el socialismo… —Lo que pasa es que el socialismo tiene una actitud dual. Por un lado nos exige a nosotros un acompañamiento en políticas que ellos solos creen progresistas. Nos exigen un grado de responsabilidad institucional que nosotros sí tenemos, porque de hecho el año pasado les posibilitamos la aprobación del presupuesto, y después a la hora de definir políticas expresan contradicciones importantes. En la Cámara de Diputados de la Nación sus alianzas son con la derecha, donde conformaron un mismo bloque con los reutemistas y los duhaldistas. ¿A los reutemistas y obeidistas no le preguntaron qué iban a hacer en la provincia de Santa Fe? De hecho el gobernador de la provincia reconoció que se reunió con (Carlos) Reutemann y le ofreció un ministerio. Conmigo nunca se reunió, ni me ofreció ningún ministerio. Tampoco lo quiero, pero el socialismo tiene que definir hacia dónde quiere construir y hacia dónde se ubica en un escenario político. —Lo que dicen desde el PS es que cada tema se analiza por separado. —Bueno, esa misma respuesta es la mía. A mí me resulta contradictorio este tipo de cuestiones. ¿Cómo es que antes de empezar el gobierno te reunís con Reutemann? Si le ofrecés un ministerio a Reutemann es porque imaginás un escenario de acuerdo con un sector del peronismo, no con todo el peronismo. Y después le ponés la carga del acuerdo al

SOFÍA KOROL

“El socialismo tiene que definir hacia dónde quiere construir”, apunta Rossi.

¿podrán borrarse? —Habrá que ver. Está claro que estuvieron muy presentes en la elección del 28 de junio. Habrá que ver cuán presentes están dentro de dos años. Hay una voluntad explícita del gobierno de tratar de buscar puntos de encuentro. Me parece también que en el año pasado se combinaron la distancia que produjo el conflicto y la sequía, que sin dudas produjo un comprensible mal humor en el centro-norte de la provincia. Condiciones peores que las que tuvimos nosotros el 28 de junio es difícil de imaginar que podamos volver a tener. —¿Pudo ver los carteles de la candidatura de María Eugenia Bielsa para la Intendencia de Rosario? —Sí, y espero que nosotros seamos capaces de mantener el espacio de acuerdo que construimos con ella, con Héctor Cavallero y con el Movimiento Evita. Yo reivindico mucho esa experiencia y habría que tratar de hacer el esfuerzo de mantenerla, y que de ese grupo de compañeros aparezca el que termine siendo el candidato a intendente. Podrá ser María Eugenia, podrá ser Cavallero, o podrá ser otro. A mí en general la gente que se propone objetivos y esos objetivos incluyen compromiso me merece el mayor de los respetos. Si esos carteles expresan una voluntad política de María Eugenia me parecen bien.

Fondo del Bicentenario otro sector del peronismo, que somos nosotros. ¿La responsabilidad del acuerdo es de los kirchneristas de la provincia de Santa Fe? Es claramente incoherente. —¿No tenían noticias de esta reunión? —Se había comentado. También lo digo para los reutemistas que nos acusaron de cualquier cosa cuando nosotros posibilitamos la aprobación del presupuesto. Yo no me reúno en secreto. Nunca tuve una reunión de ese tipo con (Hermes) Binner. La única reunión que tuve con el gobernador de la provincia fue cuando convocó a todos los legisladores nacionales. El que se reunió en secreto con Binner y no le informó nada a la prensa fue el jefe político de ellos. Nosotros no tenemos nada que esconder. Nuestras posiciones son públicas. A mí no me da vergüenza decir “votamos el presupuesto”. Pero nunca me reuní a espaldas de la ciudadanía. Y eso también vale para el gobernador. ¿Qué hablaron entre Binner y Reutemann, además de lo que dijo Binner ahora? Éstas son las cosas que en la política hay que clarificar.

Rumbo al 2011 —Llamó la atención ver tantos intendentes en el acto de fin de año que tuvo la presencia de Kichner. —Es un dato que tienen que tomar en cuenta todos los dirigentes peronistas de la provincia. El peronista de la provincia de Santa Fe no quiere estar en contra del presidente. Después podrá elegir opciones, pero naturalmente el dirigen-

te peronista medio no quiere participar de un proyecto político que lo lleve a estar en contra del gobierno al cual considera peronista y defensor de sus intereses. Ése fue el dato del acto. Estaba presente el 80 por ciento de los intendentes del PJ de la provincia. —Pese a este apoyo, ¿no cree que le costará recomponer la relación con el interior tras el conflicto por la 125? —Está claro que la provincia de Santa Fe, junto con las de Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, es un lugar donde el conflicto más se sintió y que nuestro espacio político sufrió un desgaste por este tema, tanto que nosotros lo vivimos en lo que fue la elección el 28 de junio. Pero bueno, todas las elecciones son distintas y yo creo que nuestro espacio político tiene mucha potencialidad en la provincia de Santa Fe. Me parece que tenemos una posibilidad de crecimiento importante y en un escenario donde Reutemann y Binner, que son los dos grandes electores de la provincia de Santa Fe, no participan como candidatos a gobernador, es un escenario donde no hay candidatos apriorísticos. Ninguno de los dirigentes que aspira a ser gobernador pueden decir que sea una elección ganada de antemano. Nosotros vamos a tener que buscar un punto de convergencia con el sector agropecuario. Obviamente, que alguien se imagine candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe no lo puede hacer confrontando con el campo. Esto vale para todos, inclusive para mí. —Las heridas que dejó el conflicto,

—En la provincia algunos creen que el debate del Fondo del Bicentenario puede terminar trayendo fondos frescos a Santa Fe. ¿Se puede cambiar el destino de las reservas? —EL DNU no se puede abrir. Se vota por sí o por no, pero seguramente disparará otras discusiones. Estamos dispuestos a debatir. El diálogo con diputados que tengan referencias claras con gobernadores es más fácil. Y seguramente este debate estará presente. Santa Fe tiene una ventaja. Es una de las pocas provincias que no tiene deuda con el Estado nacional. —¿Se podrá aprobar? —Yo tengo expectativas. Sé que es más fácil en Senadores que en Diputados, porque en el Senado estamos más cerca, pero mi expectativa está en que logremos que la discusión esté más cerca de la racionalidad política que de la disputa política. Que podamos analizar que la medida fue bien recibida por los mercados. Pero bueno, también están los que creen que la salida es el ajuste. Nosotros nos vamos a oponer a eso. —Generó mucha expectativa la ley de Medios y su implementación. ¿Cómo está ese tema? —Recién hemos podido conformar la autoridad de aplicación, a partir del 10 de diciembre. Todavía falta integrar a los miembros de la oposición. Yo espero que se empiecen a ver los beneficios cuanto antes. Por lo pronto hay un censo que se está programando de medios, estaciones de radio y televisión.


El Ciudadano

Martes 2 febrero de 2010

Política 9

& la gente

CRISIS INSTITUCIONAL. Los magistrados del máximo tribunal salieron a fijar posición sobre acusaciones del kirchnerismo

Dos ministros de la Corte cruzaron al gobierno Ricardo Lorenzetti y Carlos Fayt señalaron que “la Justicia es independiente” del poder político El titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, y el ministro de ese tribunal Carlos Fayt ratificaron ayer la independencia de la Justicia del poder político al rechazar versiones de candidaturas y acusaciones lanzadas por el kirchnerismo. Lorenzetti fue enfático al calificar como “absurda e insostenible” la versión que lo vincula a una posible candidatura junto con el vicepresidente Julio César Cleto Cobos, mientras que Fayt aclaró que la Justicia “es un Poder del Estado y no un partido político”. “Fue tan absurda e insostenible que me pareció innecesario desmentirla”, aseguró Lorenzetti sobre la posibilidad de ser candidato en una fórmula con Cobos en un mensaje publicado en su perfil de Facebook. “Esa versión surgió como un rumor, cuyo origen desconozco”, indicó Lorenzetti, pero remarcó que “la finalidad, en cambio, es previsible, porque se pretende afectar la imagen imparcial de un juez vinculándolo a una candidatura política”. El titular del máximo tribunal del país vinculó el trascendido a la “idea de debilitar a los jueces mediante rumores políticos o la corrupción, o cualquier otra actividad incompatible con su función”, aunque no identificó el origen. “No es nueva ni exclusiva de nuestro país, e incluso parece ir en aumento dada la importancia que está teniendo el Poder Judicial en todo el mundo. Lo importante es ser independiente también respecto de los inevitables rumores”, señaló Lorenzetti. También aclaró: “Según nuestra tradición histórica, no es malo que un juez se dedique a la política, y así lo demuestra el busto de homenaje a Figueroa Alcorta, en la sede del Palacio de Justicia, por su actuación en los tres poderes del Estado”. “Sin embargo, si uno tomara esa decisión, debe decirlo claramente. Hasta tanto eso no suceda, no hay que creer en los rumores y sí en cambio en que seguiremos trabajando por cumplir nuestra función en la Corte Suprema de Justicia”, explicó. Por su parte, Fayt aclaró que el Poder Judicial “no es un partido político”, contestando a distintos sectores del oficialismo, encabezados por el ex presidente Néstor Kirchner y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. El gobierno mostró su fastidio con algunos fallos desfavorables como los que frenaron los Decretos de Necesidad y Urgencia

TÉLAM

Lorenzetti desmintió fórmula con Cobos.

(DNU) de la presidenta para remover al titular del Banco Central, Martín Redrado, y utilizar las reservas de la autoridad monetaria, entre otros dictámenes. En el marco del conflicto por el despla-

zamiento de Redrado, Fayt reveló que analiza una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. “Durante este mes hice que tradujeran del inglés una sentencia dictada por la Cor-

te de Estados Unidos en 1935, cuando gobernaba (Franklin Delano) Roosevelt y sacó de la Reserva Federal un empleado. La Corte de Estados Unidos lo obligó a Roosevelt a reponerlo”, detalló el juez Fayt.


10 Política

El Ciudadano

Martes 2 de febrero de 2010

& la gente

SAINETE INSTITUCIONAL. En la bicameral Cobos desempataría a favor del gobierno pero con críticas a su política económica

Más castigo para Redrado y guiños a gobernadores Se complica la situación del economista en Tribunales. Avanza táctica kirchnerista en el Congreso nacional Entre seducciones y castigo. Ya prácticamente descontado que la comisión bicameral especial recomendará –por mayoría– esta tarde a la Casa Rosada la remoción de Martín Redrado como presidente del Banco Central, cargo del que en la práctica ya fue desplazado, el gobierno continuó con la tarea de tentar a los gobernadores con promesas de inversiones para que a cambio induzcan a sus legisladores a votar a favor del Fondo del Bicentenario, ya que –según el relato oficial– los recursos así liberados del Presupuesto 2010 que originalmente estaban destinados al pago de deuda externa irían a parar a los distritos en forma de obras de infraestructura. Pero a la vez, se profundizó el “escarmiento” al economista rebelde, a quien además de no aceptarle la tardía renuncia que presentó cuando ya no le quedaba respaldo político, para en cambio echarlo por “mal desempeño”, ahora se avanzó en la embestida judicial en su contra por los presuntos gastos excesivos e injustificados en que habría incurrido durante su gestión al frente de la autoridad monetaria. Ese trámite lo lleva el juez federal Norberto Oyarbide, quien al adelantar que acoplaría al expediente el “consejo” de la bicameral provocó una aclaración de la misma en el sentido de que tal dictamen es “de naturaleza política, ajeno a toda función judicial”. Con Redrado ya afuera –el consejo de la bicameral, aunque fuera contrario a los deseos kirchneristas, no es vinculante–, el gobierno volvió a la carga con gestos para sumar voluntades a favor del Fondo del Bicentenario, la pelea de fondo, que descartado el llamado a extraordinarias el Congreso deberá refrendar al inicio de las sesiones ordinarias, en marzo. El jefe del bloque oficialista de Diputados, Agustín Rossi, sostuvo que este mes se pueden alcanzar “los niveles de consenso y acuerdo adecuados” para esa discusión parlamentaria, y emitió otro guiño al reiterar que la reforma de la Carta Orgánica del Central, reclamada sobre todo por la centroizquierda, “es un tema que va a salir” en ese debate. Además de las negociaciones privadas

Boudou trató de llevar tranquilidad El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró ayer que las reservas del Banco Central mostraron un significativo ritmo de crecimiento en los últimos años, que el gobierno va a mantener, y reiteró que actualmente se ubican en los 48.000 millones de dólares. “Es muy importante señalar que la presidenta (Cristina Fernández) ha hecho un gran esfuerzo”, añadió Boudou, para precisar que desde 2008 “ha habido una dinámica de recuperación de las reservas y vamos a seguir en este camino”. Y recordó que bajo la actual gestión presidencial se alcanzó un récord de reservas por más de 50.000 millones, y que aunque en 2008 el conflicto con el sector agropecuario las llevó “a 42.000 millones de dólares”, “a partir de ahí hemos vuelto a recomponerlas”.

TÉLAM

A Redrado se le da vuelta su incursión en Tribunales, y hoy podría ser echado.

CRISTINA PIDE A QUIENES SE OPONEN QUE RECONSIDEREN SU POSTURA La presidenta reforzó ayer la presión sobre los gobernadores y legisladores que se oponen al Fondo del Bicentenario, a los que a la par el gobierno seduce con “liberación” de recursos del Presupuesto para obras de infraestructura: salió a pedir a los bloques opositores que “reconsideren” su rechazo a ese instrumento porque será “auspicioso” para todos. “Estamos en un país que necesita posi-

que ya inició con los gobernadores, el gobierno les envió otro mensaje público para que presten su aval al Fondo, al señalar que su aprobación “beneficiará” en forma directa a los distritos amén de las obras que se prometen con los fondos liberados del Presupuesto. “Por su sola existencia (el Fondo) les da un beneficio a las provincias, porque el día que se presentó, el riesgo país ba-

cionarse en el mundo haciendo a un lado la fama de defaulteador, como sucedió en 2001, para que los empresarios puedan conseguir créditos y colocar a la Argentina en una situación más ventajosa”, sostuvo Cristina durante un acto en el que se extendieron beneficios impositivos para el sector vitivinícola. “Sería bueno que quienes critican esta medida reconsideraran sus posiciones”, concluyó.

jó”, señaló el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Y agregó que con ello también “baja la tasa de interés para los Estados provinciales” para su financiamiento. Fernández negó sin embargo que la Casa Rosada esté presionando a los mandatarios a fin de conseguir apoyo de sus legisladores en el Congreso, donde el 3 de marzo se deberá revalidar el decreto de ne-

cesidad y urgencia que dispuso el pago de vencimientos de la deuda pública con reservas “de libre disponibilidad” del Central. El tema Redrado, por otra parte, parece cerrado. La comisión especial que según la Carta Orgánica del Central debe emitir un “consejo” previo no vinculante a la presidenta Cristina Fernández para que ésta pueda firmar su expulsión, se reunirá hoy a las 15 y todo hace prever que su dictamen estará en línea con la remoción, aunque no será unánime. El cuerpo –que de bicameral no tiene nada en su actual conformación incompleta– está integrado por el vicepresidente opositor, Julio Cobos, y los diputados Gustavo Marconato, del kirchnerismo, y Alfonso Prat Gay, de la Coalición Cívica. Cobos, según confiaron sus allegados, no se abstendría en caso de un empate, como se prevé entre el voto positivo de Marconato y el negativo de Prat Gay, y resolvería el intríngulis de no contrariar al Ejecutivo como con la 125 y a la vez tampoco quedar pegado al oficialismo en plena carrera de posicionamiento como referente opositor: avalaría la remoción de Redrado pero con fuertes críticas a su gestión en el Central que, por elevación, lo serán también a la política económica global del gobierno. El que dio la nota anoche fue Prat Gay, quien en las interpelaciones a Redrado –fue su antecesor en el cargo– fue quién más y con mejores argumentos lo castigó. Pero en la tarde de ayer se reunió con su jefa política, Elisa Carrió, tras la cual sus voceros deslizaron la confidencia de que recomendaría no remover al economista, quien ayer terminó de formalizar su renuncia e incluso desactivó el amparo judicial contra el DNU de su expulsión. Es que las cosas en Tribunales le asoman desfavorables: el juez Oyarbide avanzó en el expediente por sus gastos excesivos mientras comandaba la autoridad monetaria, y hasta dijo que incorporaría el dictamen de la bicameral, lo que ese cuerpo, con las firmas de sus tres integrantes, consideró un equívoco de competencias porque se trata de un “consejo político” y no judicial.

Asumió Da Rocha, nuevo jefe de los asesores legales de la Rosada Uno de los coletazos del enredo legal en el que derivó la decisión de conformar el Fondo del Bicentenario fue el desplazamiento –presentó la renuncia el miércoles pasado– del procurador del Tesoro, Osvaldo Guglielmino, quien cargó con todas las culpas por el erróneo asesoramiento legal a la Casa Rosada en el tema. Y ayer, la presidenta Cristina Fernández puso en funciones al sucesor: Joaquín Da Rocha, un abogado al que se le reconoce gran solidez jurídica y que cuenta con prestigio dentro del ámbito judicial y con respaldo de peso dentro del Partido Justicialista. “La prioridad que me la ha fijado la presidenta es cumplir con la ley, y asesorarla a ella y al resto del Poder Ejecutivo con la mayor idoneidad posible”, dijo el flamante funcionario luego de que la presidenta Cristina Fernández le tomara juramento en la Casa de Gobierno. En ese sentido, el flamante procurador del Tesoro indicó que trabajará “con todo el equipo de la Procuración para defender con gran

NA

Cristina tomó juramento a Da Rocha. ahínco los intereses del Estado, a través de la tarea de abogados del Estado nacional”. Y sobre la situación judicial en torno al Banco Central, expresó: “Conozco toda la situación y voy a interiorizarme aún más para tener un conocimiento profundo de las cosas, pero es-

toy al tanto”. Así, se concretó formalmente el reemplazo de Guglielmino por Da Rocha en la dirección de la Procuración, organismo que reúne al cuerpo de abogados del Estado y que constituye la asesoría jurídica de más alto rango del presidente de la Nación y de las primeras líneas de funcionarios de la administración pública nacional. Guglielmino terminó siendo el fusible que saltó tras las idas y vueltas legales en las que se complicó el gobierno en su decisión de echar al ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, aunque en rigor el mal asesoramiento legal involucró también al secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zanini, y al ministro de Economía, Amado Boudou, funcionarios –sobre todo el primero– de mayor “estabilidad política” que el ex procurador. Da Rocha, ex subsecretario de Justicia de la provincia de Buenos Aires, fue propuesto por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para quien el flamante procurador tuvo ayer palabras elogiosas.


Martes 2 de febrero de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

PRIMER COTIZANTE. El oficialismo justificó la operación del ex presidente calificándola de legal

Salarios subieron el 16,7 % en 2009 según el Indec

Lupo, bajo la lupa Néstor Kirchner compró u$s 2 millones en 2008 y la oposición lo denuncia por “violación ética”. Lilita Carrió acusa al matrimonio de “enriquecimiento ilícito” El gobierno justificó ayer la compra de dólares por parte de Néstor Kirchner en 2008, al advertir que fue una operación “legal”, pero la oposición prepara una nueva denuncia contra el matrimonio presidencial por presunto “enriquecimiento ilícito”. “La compra no fue una compra en negro, fue una compra legal hecha dentro del marco de lo que la ley indica”, dijo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y defendió al ex presidente al advertir que “la cotización no ha variado nunca, no hay ningún cambio que pueda indicar que haya sido beneficiado en nada”. Incluso, el jefe de ministros dijo que la polémica por la operación bancaria “es una estupidez, porque esto ya fue analizado” ya que “está dentro del marco de la propia declaración jurada (del matrimonio Kirchner) que ya se revisó”. “Que lleven (a la Justicia) lo que quieran llevar. Está todo bancarizado. Es muy fácil seguir la ruta del dinero y saber qué fue lo que se hizo y para qué se utilizó”, confió. En el mismo sentido se manifestó el ministro de Economía, Amado Boudou, quien dijo que le “llama la atención” que esta operación sea “objeto de comentario”, ya que “lo que habría que buscar son aquellos que no declaran sus bienes e ingresos”. Y añadió: “Las operaciones que se hacen en el mercado formal, son legales y esto está hecho en esos términos; allí no hay nada que decir”. La compra de dólares por parte de Néstor Kirchner alcanzó los 2 millones de dólares en octubre de 2008. El ex titular del Banco Central, Martín Redrado, había advertido de una “lista de amigos del poder” que compraron dólares y durante el fin de semana se

TÉLAM

Néstor está en la “lista de amigos del poder” que compraron dólares en 2008.

difundieron tres. En la que aparece Kirchner, también figuran –entre otros– el sindicato de Camioneros; el padre del gobernador tucumano, José Alperovich; el empresario Juan Carlos Relats, y los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de San Luis. Por eso, a pesar de las explicaciones oficiales, las principales fuerzas de la oposición consideraron que si bien la compra sería legal se habría cometido una “violación ética” ya que manejaba información

DUPLICARON EL ALZA DE PRECIOS

confidencial. La Coalición Cívica de Elisa Carrió fue más lejos y anunció que presentará una nueva denuncia penal contra Kirchner y también la presidenta Cristina Fernández por “enriquecimiento ilícito por uso de información y datos reservados con fines de lucro”. Así lo indicó el diputado Juan Carlos Morán tras una reunión con Carrió. Morán sostuvo que el delito en el que considera incurrió Kirchner está contemplado en el artículo 268 del Código Penal.

Los salarios aumentaron en la Argentina durante el año pasado un 16,7 por ciento promedio, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La dependencia oficial dio a conocer las variaciones del Índice de Salarios, que a lo largo de 2009 marcó un avance del 17,29 por ciento para los ingresos del sector privado registrado, del 21,5 en los trabajadores “en negro” y del 16,7 por ciento en la administración pública. Según se informó, en diciembre el Índice de Salarios registró una suba del 1,01 por ciento en promedio respecto a noviembre, con un avance del 1,33 en el sector privado registrado, del 1,28 por ciento en los ingresos de los trabajadores irregulares, mientras que no hubo modificaciones entre los empleados del sector público. En base a los números informados por el Indec, los salarios subieron en promedio 16,7 por ciento el año pasado, duplicando la evolución de los precios del sector minorista que cerró el año en el 7,7 por ciento. De cara a la negociación salarial del corriente año, varios gremios adelantaron que pedirán aumentos que van del 15 al 20 por ciento. A través del Índice de Salarios, el Indec estima la evolución de los haberes pagados en la economía, aislando al indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de individuos concretos.

“TELEFÓNICA DEBE DESPRENDERSE DE ACTIVOS”, SOSTUVO EL JEFE DE GABINETE, ANÍBAL FERNÁNDEZ

DATOS DE ENERO PASADO

Reiteran que Telecom no se reestatiza

La recaudación tributaria llegó a $ 29.000 millones

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, descartó ayer que el gobierno pretenda reeestatizar Telecom, aunque aclaró que es necesario la empresa Telefónica “se desprenda de lo que debe desprenderse para cumplir con la ley” y evitar posiciones monopólicas. “El objetivo nunca fue estatizar. El objetivo es que Telefónica cumpla con desprenderse de los bienes que tiene que desprenderse como sucede en cualquier parte del mundo donde se está en presencia de un monopolio”, señaló Fernández. El funcionario explicó así cómo debe quedar el mercado de telefonía en el país luego de que Telefónica de España comprara activos de Telecom Italia. “Aquí no hay pedido que valga, hay que cumplir con la ley. El monopolio no es discutible nunca. Si es demostrado que existe una actitud monopólica no hay que permitirlo bajo ningún punto de vista”, señaló el jefe de ministros. En declaraciones periodísticas, Fernández comentó además: “Hubo dos fusiones muy importantes de las cuales tuvimos que participar en Defensa de la Competencia: la venta de Cervecería Quilmes a Ambev, una de las cervecerías más importantes del mundo porque es dueña de Budweiser también, que tuvo que desprenderse de plantas de Brahma en Luján, de la marca Palermo y algunas otras cosas, y la venta de Pecom a Petrobras, que tuvo que desprenderse de Transener. Así funciona el mundo”. Por ese motivo, el ministro consideró que

NA

Fernández evitó hacer comentarios sobre una posible presentación judicial de Telecom.

Telecom Italia debería dejar su participación en Telefónica “porque termina siendo una triangulación”. Fernández evitó hacer comentarios sobre una posible presentación judicial de Telecom: “No hay que hacer conjeturas, hay que dejar que todo marche despacito”. “Hay que insistir sobre la particularidad de que la empresa se desprenda de lo que

se tiene que desprender y dejarlos que trabajen como corresponde. Cuando llegue el momento se tomarán las decisiones que se tengan que tomar”, añadió. Fernández desechó la posibilidad de que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, pueda instar a su par argentina, Cristina Fernández, a no apoyar la nacionalización de Telecom Argentina.

La recaudación tributaria de enero se ubicó por encima de 29.000 millones de pesos, un 20,4 por ciento más que en igual mes de 2009, anunció ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este aumento “es una muestra clara de la recuperación de la economía Argentina”, afirmó la jefa del Estado ayer a la tarde durante un acto realizado en la Casa de Gobierno, en el que se anunciaron medidas para el sector vitivinícola. “La recuperación económica se percibía en la actividad que uno ve en la calle. En enero hubo vacaciones récord, la mejor de los últimos años, y en febrero será algo parecido”, dijo Cristina. “Esto es la clara recuperación económica que impacta en el deseo de la gente de consumir”, aseveró la presidenta. A su vez la mandataria agregó: “El mayor consumo tiene que ver con que hemos logrado incorporar a amplios sectores que antes no podían gastar y en eso la asignación básica por hijo tuvo un impacto importante”. En tanto, Cristina aprovechó la ocasión para criticar a quienes pronosticaron durante el año pasado que la Argentina “poco menos que desaparecía de la faz de la tierra”. “Tenemos que entender que es necesario seguir creciendo para hacer frente a todas las deudas, principalmente las sociales”, consideró la presidenta.


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de febrero de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

TRAGEDIA AÉREA. Hoy se conocerá el fallo sobre los ocho imputados por el accidente que dejó 65 muertos en agosto de 1999

Se conoce veredicto por Lapa La estrategia de los acusados fue apuntar al piloto fallecido Gustavo Weigel: “Lo que sucedió fue responsabilidad del comandante”, dijo Damián Peterson, ex integrante de la fuerza aérea, ante el tribunal El veredicto por la tragedia del avión de Lapa –ocurrida el 31 de agosto de 1999 en el porteño Aeroparque Jorge Newbery– será dado a conocer hoy después del mediodía, según lo anunció ayer el Tribunal Oral Federal N° 4 (TOF4) a cargo del juicio por la muerte de 65 personas hace más de 10 años. Durante la jornada de ayer, el tribunal escuchó las últimas palabras del ex integrante de la fuerza aérea Damián Peterson, y hoy, luego de dar la posibilidad de escuchar a Fabián Lentino –otro de los imputados–, a partir de las 13, dará a conocer el veredicto. El tribunal, integrado por los jueces María Cristina San Martino, Leopoldo Bruglia y Jorge Gorini, reanudó el debate, y tras las breves palabras de Peterson resolvió pasar para hoy el veredicto. Peterson opinó que el caso constituye un “hito en la historia de la aviación civil mundial, ello porque en ninguna parte del mundo se llevó a cabo un juicio de esta naturaleza”. “Lo que sucedió fue responsabilidad del comandante” del siniestrado vuelo 3.142, según dijo Peterson, en referencia al piloto fallecido Gustavo Weigel. “Confío en que el resultado del proceso sea ajustado a derecho y alejado de todo tipo de pasiones o sentimientos”, pidió Peterson a los jueces. Al finalizar su declaración, se dirigió a los familiares de las víctimas, muchos de los cuales presenciaron el juicio en la sala Amia de los tribunales de Comodoro Py 2002: “Les deseo que encuentren la paz; nada atenuará el dolor”. El lugar asignado al público estaba ocupado por familiares de víctimas, así como por muchos allegados de los imputados, y también se lo pudo ver al cineasta y

NA

Familiares de las víctimas exhibieron remeras negras exigiendo cárcel a los culpables.

ex piloto Enrique Piñeyro. Poco antes de dar inicio al juicio, los familiares de las víctimas exhibieron unas remeras negras, cuya inscripción rezaba: “Cárcel por las 65 condenas a muerte”. Hoy, luego de 10 años del accidente aéreo, tras 23 meses y más de 2 mil horas de juicio contra los ocho imputados, el TOF4 dará a conocer el veredicto en un clima de gran expectativa. En el juicio se ventila lo ocurrido el 31 de

agosto de 1999, cuando el vuelo 3.142 con destino a Córdoba, de la empresa Líneas Aéreas Privadas Argentinas (Lapa), se incendió casi en forma inmediata tras despegar del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery e impactar contra un terraplén lindante al complejo de Punta Carrasco. A los ex integrantes de la Fuerza Aérea, se suman el ex presidente de Lapa, Gustavo Deutsch; el ex vice, Ronaldo Boyd; los ex gerentes de operaciones, Valerio Diehl y Fa-

bián Mario Chionetti; el ex jefe de la línea 737, Gabriel Borsani, y la ex jefa de personal de la empresa Nora Arzeno. En los alegatos, los cuales se extendieron por varias audiencias debido a la gran cantidad de imputados, los representantes de la Asociación de Víctimas, que actúan como querellantes, pidieron 15 años de prisión para Deutsch y Boyd; 13 para Chionetti y Diehl; 12 para Borsani; 10 para Arzeno; 3 para Peterson, y 2 para Lentino. Además, para estos dos ex integrantes de la Fuerza Aérea solicitaron que se les aplique una inhabilitación de 10 años para ejercer cargos públicos. Por su parte, el Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales Carlos Rívolo y Guillermo Friele, reclamaron condenas de tres años y seis meses de prisión para Deutsch, Boyd, Chionetti, Diehl, Borsani; y en cambio no formularon acusación contra Arzeno, Peterson y Lentino. Durante el debate, los fiscales remarcaron las deficiencias de la empresa, en cuanto al estado de las aeronaves y la capacitación de los pilotos, mientras que desde Lapa siempre atribuyeron cierta responsabilidad en la tragedia al piloto del vuelo 3.142, el comandante Gustavo Weigel, una de las víctimas del hecho. Durante el debate, declararon alrededor de 1.000 testigos, entre ellos varios pilotos, técnicos, peritos y sobrevivientes del hecho. En el accidente murieron 65 personas, muchas de ellas incineradas, y muchas otras quedaron gravemente heridas y lograron recuperarse, tras largas y complicadas rehabilitaciones, que incluyeron operaciones de todo tipo.

EL CULPABLE DE INSTIGAR EL CRIMEN DEL REPORTERO GRÁFICO EN PINAMAR, EL EMPRESARIO ALFREDO YABRÁN, SE HABÍA SUICIDADO EN 1998

Hace una década el Caso Cabezas tuvo condenas Hoy se cumple una década de cuando el fallecido empresario postal Alfredo Yabrán era declarado como principal instigador en el juicio por el asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas, en el que también se dictaron condenas de reclusión y prisión perpetua para los principales acusados. El 2 de febrero de 2000, los ex policías bonaerenses Gustavo Prellezo, Aníbal Luna y Sergio Camaratta fueron condenados a reclusión perpetua, mientras que a Gregorio Ríos, ex jefe de la custodia de Yabrán y a los integrantes de la denominada banda de Los Horneros –Horacio Braga, Gustavo González, Héctor Retana y José Luis Auge– les fijaron penas de prisión perpetua. El juicio fue llevado adelante por el tribunal de la Cámara de Garantías en lo Penal de Dolores integrado por los jueces Raúl Pedro Begué, Susana Miriam Darling Yaltone y Jorge Luis Dupuy, y tuvo una duración de casi dos meses. Según comprobó la Justicia, el fotógrafo fue secuestrado y asesinado la madrugada del 25 de enero de 1997 por los cuatro ladrones del barrio platense de Los Hornos y el policía Prellezo. De acuerdo con las autoincriminaciones

ARCHIVO: DYN

Yabrán se suicidó para eludir a la Justicia.

de Los Horneros, ellos se encargaron de “levantar” a Cabezas a la salida de una fiesta en la residencia del empresario Oscar Andreani en Pinamar, lo introdujeron en el propio Ford Fiesta del reportero y lo llevaron hasta una fosa que se desprendía de un camino rural en las afueras de esa ciudad balnearia, en la localidad de General Madariaga. Una vez esposado y arrodillado, Prellezo le pegó dos tiros en la nuca. Luego, lo prendieron fuego dentro de su automóvil. De acuerdo con los fundamentos expuestos por el juez Begué, “Prellezo sabía que

el hecho terminaría con la muerte de Cabezas, de ahí los dos disparos. Así que mal se puede pensar que la intención era darle un susto a Cabezas”. La Justicia determinó que los otros dos oficiales, Sergio Camaratta –jefe del destacamento de Valeria del Mar– y Aníbal Luna, fueron partícipes primarios del crimen. Camaratta fue quien aportó el arma homicida y alojó a los cuatro integrantes de la banda Los Horneros; y Luna actuó en la etapa de preparación del crimen, “marcándole” a Cabezas a Prellezo. El restante condenado a prisión perpetua fue el jefe de seguridad de Alfredo Yabrán, el ex sargento del ejército Gregorio Ríos, quien le impartía las órdenes a Prellezo. Mientras tanto, Silvia Belawsky, ex mujer de Prellezo, fue condenada por estafa a una pena de cuatro años de prisión ya que fraguó el robo de su automóvil para cobrar el dinero del seguro, pero fue dejada en libertad en la causa principal por el crimen. Para el tribunal, el autor intelectual del asesinato fue Alfredo Yabrán, ya que ni Ríos ni Prellezo tenían motivos para matar a Cabezas. En cambio, el empresario postal –que hacía todo lo posible por mantener su ima-

gen en secreto– había dicho en público que la tarea periodística del fotógrafo de la revista Noticias lo molestaba. El reportero gráfico logró lo que nadie había obtenido hasta ese momento, sacarle una foto a Yabrán y hacer su cara pública, luego de que en una presentación ante el Senado el ex ministro de economía Domingo Cavallo lo acusara de ser el “jefe de la mafia”. Cabezas logró retratar a Yabrán caminando con una mujer por las playas de Pinamar, foto que fue la tapa de la revista para la que trabajaba, vulnerando así la seguridad que se manejaba a su alrededor. Yabrán –quien antes del crimen había dicho “sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente”– se suicidó el 20 de mayo de 1998 de un escopetazo en la boca, en el baño de la Estancia San Ignacio, situada a unos 30 kilómetros de Gualeguaychú, Entre Ríos, donde permanecía prófugo de la Justicia. A 13 años del brutal asesinato de Cabezas, cinco personas permanecen en la cárcel: Gustavo Prellezo, Alberto “Liebre” Gómez, Gustavo González, Horacio Braga y José Luis Auge; mientras que Yabrán, sindicado por los camaristas como el autor intelectual del crimen, no vivió para ser condenado.


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de febrero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA OESTE. El homicidio ocurrió ayer a la madrugada en inmediaciones de Lima al 2900

Matan a un joven de un tiro en el pecho Estaba charlando con un primo cuando recibió el disparo. No hay arrestados Un joven de 18 años murió en la madrugada de ayer luego de recibir un disparo en el pecho mientras estaba charlando con un familiar en inmediaciones de un precario asentamiento de viviendas de Lima al 2900. Según fuentes policiales, el autor del disparo apareció por un pasillo de la zona y disparó “sin motivo aparente”. Jonathan tenía 18 años y cerca de las 3 de ayer estaba con un primo cinco años menor dialogando en una esquina del extremo noroeste de villa Banana, indicaron voceros de la UR II. Tras el estruendo, Jonathan cayó pesadamente al piso ante la atónita mirada de su familiar, quien recién se dio cuenta de lo ocurrido cuando el joven quedó tendido en la calle sobre una mancha color escarlata que poco a poco iba en aumento. El joven comenzó a pedir ayuda y varios vecinos se asomaron a ver qué había sucedido. Mientras algunos concurrieron a socorrer al herido, otros fueron a buscar al presunto autor del disparo, quien supuestamente había aparecido por un pasillo que corta la villa desde Lima hasta Felipe Moré, pero no había nadie. Voceros del caso indicaron que alguien pidió por teléfono una ambulancia, pero como los minutos corrían y no aparecía varios vecinos fueron a buscar quien llevara a Jonathan hasta un centro de salud. Quien se ofreció fue un hombre que estaba juntando cartones en un carro arrastrado por un caballo. Fue así que unos minutos después el vehículo de tracción a sangre comenzó a transitar las calles de la zona oeste rumbo al hospital Carrasco.

ENRIQUE GALLETTO

El caso es investigado por personal de la sección Homicidios y la comisaría 13ª.

Pero pese al esfuerzo a que fue sometido el equino, cuando el carro llegó a la guardia del hospital ubicado en bulevar Avellaneda al 1400 los médicos constataron que el joven había fallecido. La Policía, que identificó a la víctima como Jonathan Ezequiel Frettes, realizó varias pesquisas en la zona donde ocurrió el hecho, pero hasta anoche no había logrado dar con el autor del disparo ni con algún testimonio que permita esclarecer

el homicidio. Voceros de la investigación indicaron que vecinos de la zona habían dicho que segundos antes del fatal hecho se escuchó el paso de una moto y al menos dos personas sostuvieron que uno de los motociclistas fue el autor del disparo, aunque dicha hipótesis no pudo ser confirmada. El caso es investigado por personal de la sección Homicidios y la comisaría 13ª, con jurisdicción en la zona.

NO HAY DETENIDOS POR EL ATAQUE OCURRIDO ANTEAYER A LA MADRUGADA EN ACCESO SUR Y AVENIDA URIBURU

Sigue grave el conductor del Corsa Durante toda la jornada de ayer, personal de la comisaría 11ª realizó requisas en viviendas ubicadas al costado de la avenida de Circunvalación, entre bulevar Seguí y avenida del Rosario, para dar con los autores del ataque al Chevrolet Corsa que era conducido por Claudio Frutos, quien se encuentra internado en grave estado en el Heca tras recibir un piedrazo en la cabeza en la madrugada de anteayer. Voceros del caso mencionaron que hasta anoche no habían encontrado ninguno de los objetos de valor que los ladrones le llevaron a la esposa del herido y a su hermana, quienes iban con él en el auto, luego que éste quedara estacionado al costado del camino. El hecho se produjo cerca de las 5.30 de anteayer en acceso sur y Uriburu, cuando un desconocido arrojó una piedra cuando pasaba el auto de Frutos. El objeto logró traspasar el parabrisas del rodado e impactó en la cabeza del hombre, quien está internado en terapia intensiva en el Heca.

MARCELO MANERA

El caso es investigado por personal de la comisaría 11ª.

BUENOS AIRES

Remisero fallece tras ser asaltado y atropellado Un remisero murió en la tarde de ayer luego de ser asaltado y atropellado por tres adolescentes que se movilizaban en un auto robado en el partido bonaerense de Tres de Febrero, y por el hecho fue detenido un chico de 13 años. El hecho ocurrió en la esquina de La Merced y Mármol, de la localidad de Caseros, al noroeste del conurbano, cuando la víctima se encontraba parada junto a su Chevrolet Meriva. Según fuentes policiales, en ese momento aparecieron tres jóvenes que venían de robar un Ford Escort y lo asaltaron aparentemente para cambiar de vehículo. Ante esa situación, el remisero se resistió y se trenzó en lucha con los asaltantes. Según las fuentes, la víctima quedó “enganchada” del auto de los ladrones que lo arrastraron unos 200 metros hasta que cayó debajo del vehículo y murió por los golpes. “Hasta el momento no tenemos constancia de que se hayan efectuado disparos de arma de fuego”, dijo el comisario mayor Mario Briceño, titular de la Jefatura Departamental Tres de Febrero. Tras el asalto, los delincuentes huyeron sin robar nada hacia la vecina Villa Pineral, mientras que los policías de la zona, alertados de lo ocurrido, comenzaron a perseguirlos y lograron el arresto de un adolescente de 13 años en la villa El Mercado y secuestraron el Ford Escort robado.

VENTA DE DROGAS

Rafaela: incautan porros y apresan a dos jóvenes Personal de la Brigada Operativa Departamental V de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la provincia (ex Digedrop) realizó varios operativos en la ciudad de Rafaela, en el departamento Castellanos, donde secuestró más de un centenar de cigarrillos de marihuana y arrestó a dos jóvenes. Uno de los procedimientos fue realizado por personal antinarcóticos en inmediaciones de las avenidas Crespo y Aconcagua, en el barrio Villa Rosa, ubicado al este de la ciudad de Rafaela, donde fue atrapado un joven de 21 años que intentó escapar al ver llegar a los detectives. Según fuentes del caso, entre sus ropas el muchacho tenía tres envoltorios con 75 cigarrillos caseros de marihuana, por lo que fue detenido. El otro operativo se realizó en la esquina de Falucho y Brasca, en el barrio Jardín, al oeste de esa ciudad, cuando un joven que iba en una moto, al ver que la Policía estaba haciendo un control de rutina, intentó darse a la fuga. Tras una rápida persecución, los uniformados lograron atrapar al conductor, que tiene 15 años, a quien se le secuestró un paquete con 60 cigarrillos caseros de cannabis sativa, conocidos como “porros”. Ambos fueron puestos a disposición del Juzgado Federal Nº 2 de Santa Fe.


14 Policiales

El Ciudadano

Martes 2 de febrero de 2010

& la gente

UNA ALERTA TRUCHA. Brigadas y la comisaría trabajaron para esclarecer el caso que no era precisamente un delito

Un chiste agitó a toda la UR II Un pibe de 17 años le sacó el auto a su padre y fue a dar vueltas con amigos. En el camino se encontró con otro de 15 y, con sus compañeros, lo alzaron y lo metieron en el baúl. Vecinos denunciaron secuestro Un juego de chicos terminó movilizando ayer a buena parte de la estructura de la Unidad Regional II, la que recibió la denuncia de un secuestro en zona sudoeste que los vecinos vieron en vivo y en directo. Una vez que los pesquisas lograron dar con el automóvil y sus ocupantes se encontraron con la sorpresa de que en realidad se trataba de una broma de los jóvenes. No es la primera vez que la Policía termina movilizándose por este tipo de hechos, ya que son muy comunes las falsas denuncias y los secuestros truchos. Fuentes policiales indicaron a este diario que todo ocurrió el domingo a la noche cuando los vecinos de pasaje Spezia y Benito Juárez (Uriburu al 2700) denunciaron un secuestro y movilizaron al personal de la comisaría 21ª, del comando Radioeléctrico y de Seguridad Personal de la Unidad Regional II. El alerta, según explican los investigadores, llegó junto con un llamado que efectuaron dos vecinos al 911 el domingo, poco después de las 23.30. Según explicaron los pesquisas, los denunciantes sostenían que un adolescente había sido secuestrado. Los uniformados dijeron que los denunciantes habían presenciado el hecho, y afirmaron que varias personas habían secuestrado al joven mientras caminaba por pasaje Spezia entre Estado de Israel y Benito Juárez. En ese momento, estas perso-

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

Ante el presunto secuestro, una vecina hizo la denuncia en la comisaría 21ª.

nas declararon que vieron que un Renault Megane color gris frenó bruscamente y tres desconocidos se bajaron, agarraron a este chico y lo metieron en el baúl del automóvil, según refirieron los voceros de la URII. Los vecinos, al ver semejante cosa, trataron de recordar todos los detalles. La pa-

tente del vehículo, la fisonomía de los supuestos delincuentes, todo esos datos de los que rápidamente se hicieron los uniformados. Tras obtener esta información, personal de la comisaría 21ª, del Comando Radioeléctrico y de Seguridad Personal co-

menzó un operativo para dar con los secuestradores. Lo primero que encontraron tirado fue el celular de la víctima, por lo que aumentó la inquietud de los investigadores. Sin embargo, cuando los agentes dieron con el paradero del conductor, Federico C., de 17 años, la supuesta víctima, Lionel M., de 15 años, y los otros ocupantes del auto descubrieron que sólo había sido una broma. Los adolescentes relataron a la Policía que Federico sacó el auto de su padre sin que éste lo notara, y se fue con sus amigos a dar una vuelta. Pero, mientras andaban por el barrio, se encontraron con Lionel y decidieron jugarle una broma metiéndolo en el baúl. Como consecuencia del chiste de los jóvenes, el papá de Federico quedó demorado y en estos días tendrá que comparecer ante el Juzgado de Faltas en turno para aclarar porqué su hijo siendo menor estaba en posesión del vehículo. El caso es investigado por la Justicia en turno. Sin embargo, altas fuentes policiales expresaron su preocupación por este tipo de hechos, que movilizan a gran cantidad de uniformados en pos de una travesura adolescente. De hecho, hace dos semanas otro joven fingió su propio secuestro, pidió rescate y mantuvo en vilo a familia y Policía desde la terraza de su casa en donde estaba escondido.

ESTABA PRÓFUGO EN PARAGUAY

ERA BUSCADO POR LA POLICÍA, SOSPECHADO DE SER EL AUTOR MATERIAL DE UN CRIMEN OCURRIDO HACE DOS AÑOS

Ex concejal preso por violación de su hija y su nieta

Un detenido acusado de homicidio

Un ex concejal radical de la localidad correntina de Santo Tomé, que estaba prófugo desde hace más de un año tras ser acusado de abusar sexualmente de su hija y de su nieta, fue detenido en Asunción (Paraguay) cuando intentaba realizar un trámite, informó un funcionario de Interpol. La detención de Carlos Alberto Villegas, quien también es pediatra, se produjo el pasado viernes y fue confirmada ayer por el jefe de Asuntos Internacionales del Departamento de Interpol en Paraguay, Mario Medina, luego de que circularan versiones de que el ex edil se había entregado en ese país. Villegas estaba prófugo desde 2008, cuando su hija María José, de 25 años, lo denunció por haber abusado también de su pequeña hija. “Fui abusada sexualmente en forma habitual y cotidiana por mi padre durante 8 años y, si me animé a hablar ahora, es porque este tipo hizo lo mismo con mi hijita de 5 años y eso no se lo puedo perdonar”, dijo la joven a la prensa luego de realizar la denuncia en 2008. La causa se inició en septiembre de ese año cuando María José, quien actualmente reside en Buenos Aires, denunció por abuso sexual a su padre, médico, profesor universitario y ex presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Santo Tomé. El comisario Medina dijo que Villegas envió a una persona a gestionar una cédula. Entonces lo citaron para que culminara el trámite personalmente y lo detuvieron.

Un pibe de 18 años fue detenido ayer en Ayacucho y Biedma con un cuchillo en su poder y según la Policía se trata de un muchacho que era buscado por un homicidio que ocurrió hace dos años en La Paz y Corrientes, cuando el apresado tenía 16 años. Se trata de Ricardo A., quien fue interceptado por agentes de la Patrulla Urbana en Ayacucho y Biedma cuando caminaba en “actitud sospechosa”. El joven tenía en su poder un arma blanca, por lo que fue llevado a la comisaría de la zona y ahí los pesquisas indicaron que se trataba de un muchacho que era buscado por el asesinato de Antonio Muñoz, de 77 años, que fue apuñalado mientras atendía un quiosco ubicado en La Paz y Corrientes el 24 de enero de 2008. El caso es al menos complejo. El chico había sido apresado a poco de que ocurriera el asesinato de Muñoz. Y fue la polémica en torno de su detención lo que tornó al caso complejo. Es que en el momento del arresto, fuentes policiales revelaron que la madre del chico había ido al juzgado la misma noche del crimen y que allí hubo una actitud omisiva que perjudicó la pesquisa. Sin embargo, desde el juzgado explicaron que la madre de Ricardo se presentó en el tribunal y aseguró que a su hijo le estaban atribuyendo el homicidio en el maxiquiosco. Luego, el chico fue incriminado por el testimonio de un taxista y el de su propia madre, que no es válido. El crimen de Muñoz ocurrió entre las 16.30 y las 16.50 de 24 de enero. El chico al que se le atribuyó el crimen estaba institucionalizado. De hecho, unas horas antes de la muerte de Muñoz, Ricardo se encontraba con su madre en Tribunales ya que tenía

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

El homicidio de Muñoz ocurrió a fines de enero de 2008 en Corrientes y La Paz.

una importante adicción a los psicotrópicos y fue a una revisión que estaba a cargo de una médica psiquiatra forense. La profesional advirtió que el chico exhibía los síntomas de una ingesta de fármacos y aconsejó que lo atendieran especialistas del hospital Vilela. Allí se dirigieron, según fuentes de la causa, Ricardo y su madre. Está documentado que estuvieron esperando un turno entre las 14 y las 16. Pero a esta hora el pibe, molesto por la espera, se marchó solo del centr asistencial.

La pesquisa policial sostuvo que poco después el chico ingresó al maxiquiosco con fines de robo, se trabó en lucha con Muñoz y lo mató esgrimiendo un cuchillo del comerciante. Con todo eso, el chico que entonces tenía 16 años terminó en el Irar, el mismo lugar donde estuvo alojado hasta cuatro días antes del robo. Ahora terminará por primera vez en una comisaría, ya que cumplió la mayoría de edad. Sin embargo, se trata de un nuevo caso en el que sistema volvió a fallar.


Martes 2 de febrero de 2010

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

MAR DEL PLATA. Los dos hijos de la pareja, de 3 y 5 años, fueron encerrados en una habitación de la vivienda

Violento asalto en chalé de un barrio cerrado Tres ladrones violaron a una mujer, vejaron a su esposo y manosearon a su cuñada que estaba de visita Una mujer fue violada, su marido golpeado y vejado y su cuñada manoseada por tres asaltantes armados que permanecieron durante tres horas dentro de su chalé del barrio cerrado marplatense Lomas del Golf, informaron ayer fuentes policiales. El titular de la comisaría 5 a, capitán Marcelo Hernández, explicó a la agencia Télam que por el hecho hay tres demorados, todos mayores de edad, aunque se excusó de brindar mayores detalles para no entorpecer la investigación que lleva a cabo. El asalto comenzó a la 0.30 de anteayer, cuando el dueño de la vivienda, un joven de 26 años cuya identidad no se difundió para proteger las de las mujeres abusadas sexualmente, retornó a su casa junto a su esposa luego de cenar en un restaurante. La pareja ingresó al chalé de ladrillo visto de características sencillas, como la mayoría de las viviendas del barrio de la periferia sur de Mar del Plata, cuyo perímetro está cerrado por un vallado de alambre tejido “muy fácil de sortear”, remarcaron los investigadores. Tras ingresar a la vivienda, el joven salió a pasear a su perro por el barrio, hasta que fue sorprendido por tres ladrones que le dijeron “¿por qué saliste?” y lo amenazaron con armas para obligarlo a franquearles el acceso a la casa, cuya dirección no fue revelada para evitar la identificación de las víctimas. Una vez en la vivienda, los delincuentes dominaron a su esposa, de 30 años, y a su cuñada, diez años menor.

El hecho es investigado por la Policía de Mar del Plata y el fiscal Paulo Cubas.

En la vivienda también estaban los hijos del matrimonio, de 3 y 5 años, a quienes los asaltantes encerraron en una habitación. “Estuvieron golpeándome todo el tiempo, delante de mis hijos, de mi mujer, y a mi cuñada que estaba de vacaciones también la golpearon”, dijo el joven a la prensa. Con el rostro tumefacto y los ojos prácticamente cerrados por la hinchazón causada por los golpes, el joven dijo que los

delincuentes amenazaron con “cortarle un dedo” a uno de sus hijos, para que le entregara un arma que supuestamente tenía en la casa. “Yo nunca tuve un arma, pero ellos insistían. Me metieron la pistola en la boca. También me bajaron los pantalones, me metieron la pistola en la cola, me torturaron”, dijo la víctima. El joven dijo que el vio a dos delincuentes “pero eran más” los que asalta-

ron la casa. Según las fuentes policiales, en un momento uno de los delincuentes llevó a la esposa del joven a un baño y la violó, y seguidamente un segundo asaltante hizo lo mismo, mientras el primero mantenía vigilado al marido. También la cuñada del dueño de casa fue manoseada por los asaltantes, pero no concretaron con ella penetración sexual. El paso de una patrulla policial por la zona fue lo que finalmente apresuró la huida de la casa de los delincuentes que, tras apoderarse de un televisor, un DVD y una consola de juegos Play Station, escaparon. La huida de la banda fue advertida por un vecino que llamó al 911, lo que hizo que en pocos minutos arribaran al lugar varios policías de la zona, que desplegaron un operativo. Uno de los sospechosos del asalto fue detenido a dos cuadras de la vivienda asaltada, en momentos en que intentaba esconder algunos objetos robados. Según las fuentes, ese detenido sería uno de los dos que violó a la mujer, y a partir de su aprehensión se logró el arresto de los otros dos. Tanto el hombre golpeado como su esposa fueron derivados a centros asistenciales y se realizaron las pericias correspondientes, sobre todo las referidas a los abusos sexuales, indicaron fuentes de la pesquisa. El hecho es investigado por personal de la comisaría 5a de Mar del Plata y el fiscal de turno, Paulo Cubas.

DE ARGENTINA A URUGUAY

LOS LADRONES INGRESARON HACIENDO UN BOQUETE EN UNA PARED DEL LOCAL

Sacar 40 mil dólares del país no es delito

Se llevan 1.200 pares de zapatillas

El Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 2 (TOPE2) sobreseyó a un hombre que intentó sin éxito sacar del país, con destino a Uruguay, 40 mil dólares que llevaba ocultos en las medias y entre sus ropas. Se trata de Vicente Carlos Tropiano, quien fue sobreseído porque –según los jueces– “no configuraba el delito de contrabando por no constituir el dinero una mercadería en términos aduaneros y no resultar tal control atribución específica de la autoridad aduanera”. Por ello, los integrantes del TOPE2, César Lemos, Claudio Gutiérrez de la Carcova y Luis Losada, sobreseyeron a Tropiano, por inexistencia de delito. En el fallo, los magistrados instaron al Poder Legislativo, atento la existencia de normas poco claras, “a precisar tal conducta ya en el marco del delito de contrabando ya en el ámbito infraccional, atento a la existencia de opiniones doctrinarias contradictorias”. “El hecho de que por razones prácticas desde el propio Estado se haya delegado al servicio aduanero el control de determinadas exportaciones no puede tener virtualidad para cambiar la naturaleza de control en el marco propio de sus funciones”, señalaron los jueces.

Un grupo de delincuentes desvalijó una casa de deportes del barrio porteño de Boedo, a la que accedió a través de un agujero en una pared y se alzó con un botín compuesto por más de mil pares de zapatillas de marca. Los responsables del local asaltado estimaron en alrededor de 1.200 la cantidad de pares sustraídos y consideraron que los ladrones deben haber contado con un “entregador” que les pasó los datos sobre el lugar exacto donde podían romper la pared sin que se activara la alarma. De todos modos, los propietarios del local se manifestaron sorprendidos porque ninguna persona escuchó ruidos, pese al trabajo que realizaron los asaltantes para poder derribar la pared. El valor de la mercadería sustraída rondaría los 180 mil pesos. La Policía informó que los malvivientes ingresaron a la casa de deportes Boedo, ubicada en Carlos Calvo 3599, desde un salón de fiestas que se levanta en el predio lindero y al que entraron tras romper un vidrio. Una vez en el local, se alzaron con zapatillas de marca, una computadora y varias prendas deportivas, además del dinero en efectivo que hallaron en la caja. Según explicaron los investigadores, la mercadería robada fue pasada al salón a través del agujero realizado en la pared y desde allí la cargaron en un automóvil pa-

Los ladrones realizaron un boquete desde una casa lindera.

ra luego darse a la fuga. El robo es investigado por personal de la comisaría 20ª y de la fiscalía porteña en turno. Sin embargo, los responsables del local expresaron a los medios porteños su desconfianza en poder recuperar la mer-

cadería robada. Es que según señalaron resulta llamativo que nadie haya escuchado ruidos pese al trabajo de los boqueteros y el despliegue que realizaron los ladrones para cargar la mercadería en el auto en el que huyeron.


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de febrero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CRISIS EN VENEZUELA. Grupo de ex ministros y aliados al mandatario piden su dimisión “para evitar males mayores”

El Polo Constitucional pide la renuncia a Hugo Chávez Dicen que el presidente tiene que dejar el poder debido a “su proyecto personalista, autocrático y totalitario” Caracas

“Es ilegítimo que usted interprete la Constitución para desinstitucionalizarlo”, agregan los firmantes. En estos días, Chávez insistió en que las manifestaciones registradas en Venezuela en su contra pretenden desestabilizar al gobierno y tienen “el mismo formato” que el golpe de Estado de abril de 2002, cuando fue alejado del poder durante dos días. “Hay grupos que están llamando a militares activos, incitándolos (a la rebelión). Les recomiendo que no lo hagan porque les juro que mi respuesta sería a fondo”, advirtió Chávez. Tras una década de gobierno, “se profundiza la pobreza”, los servicios públicos “son un caos”, la economía “vive una de sus crisis más profundas a pesar de la abundancia petrolera” y la corrupción, “que constituye el estigma moral de un gobierno y fue bandera de su propuesta política, tiene hoy en su haber el enriquecimiento ilícito más obsceno que haya presenciado el país”. “Funcionarios, familiares y personajes conocidos como los «boliburgueses» han saqueado gobernaciones, ministerios, alcaldías, empresas del Estado”, asegura el texto opositor. Sobre iniciativas legales contra periodistas y medios de prensa, el Polo Constitucional manifiesta que “corroboran la violación descarada y permanente de los derechos humanos, lo que, aunado a la arbitrariedad, a la manera sistemática y la irresponsabilidad, refuerzan, además, su ilegitimidad de desempeño” presidencial.

Un grupo de ex ministros y antiguos aliados del presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, pidieron su renuncia, ya que consideran que después de 11 años en el cargo “no tiene legitimidad ni capacidad para gobernar”, según un comunicado publicado ayer por la prensa local. “Presidente Chávez, quienes hemos hecho de la defensa de la Constitución nuestra lucha en aras de evitar al país mayores males y desgracias, tal y como están ocurriendo, le exigimos formalmente su renuncia”, pide el comunicado, suscrito por el Polo Constitucional. Entre los firmantes están el ex ministro de Exteriores Luis Alfonso Dávila; el ex ministro de Defensa Raúl Isaías Baduel; uno de los principales redactores de la Constitución, Hermann Escarrá, y los ex comandantes que acompañaron a Chávez en su intento de golpe de Estado de 1992, Yoel Acosta y Jesús Urdaneta, entre otros. Según este texto, el mandatario bolivariano tiene que dejar el poder debido a “su proyecto personalista, autocrático y totalitario”, “por su falta de rendición de cuentas”, “por el lenguaje descomedido” empleado que “desnuda su alma intolerante, mezquina, llena de odio y resentimiento”. Los firmantes citan que Venezuela vive la falta de agua, electricidad, padece unos altos índices de inseguridad y una “escanda-

losa corrupción”, lo cual “agrega elementos a la descalificación de Chávez como gobernante”. El Polo Constitucional reivindica además el derecho de los venezolanos “a la propiedad privada”, la “educación plural” y el “pluralismo político” y critica que el ejército y

TIENE 83% DE APROBACIÓN EN CHILE

MUJER SE INMOLÓ Y MATÓ A DECENAS DE PEREGRINOS CHIÍTAS, ENTRE ELLOS MUJERES Y NIÑOS, E HIRIÓ A OTROS 106

Bachelet, muy querida pese al giro a la derecha

Una kamikaze dejó 41 muertos en Irak

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, alcanzó el nivel más alto de popularidad en su gobierno, un 83 por ciento en enero, pese a que su coalición política –La Concertación– perdió las últimas elecciones presidenciales a mano del derechista Sebastián Piñera tras gobernar 20 años en el país, según un sondeo publicado ayer. Según la encuestadora Adimark-Gfk, la gobernante obtuvo dos puntos más que en el sondeo realizado en diciembre, mientras que un 95 por ciento de los encuestados considera que Bachelet es “querida por los chilenos” y un 88 considera que es “creíble”. La evaluación del manejo de la economía también alcanzó su respaldo más alto, con un 76 por ciento de los ciudadanos. “El liderazgo de Bachelet no descansa en el liderazgo tradicional político sino personal, basado en una conexión con la opinión pública, por su estrategia de la protección social y cómo se comunica con la gente”, dijo Roberto Izikson, jefe de Estudios Públicos de Adimark.

NA/AFP

Hugo Chávez enfrenta el embate de antiguos aliados y ex ministros de su gobierno.

Una mujer kamikaze mató ayer a 41 peregrinos chiítas e hirió a 106, entre ellos mujeres y niños, en una carretera cercana a Bagdad, una semana después de perpetrarse una serie de ataques coordinados en la capital iraquí. La mujer kamikaze se mezcló con los peregrinos en una procesión religiosa en Bub al Sham, en la periferia norte de Bagdad, e hizo estallar el cinturón de explosivos que llevaba. Entre los muertos hay al menos 11 mujeres y niños, según fuentes médicas. “A las 11.45, una kamikaze hizo estallar su cinturón de explosivos en medio de una multitud de peregrinos que se dirigían a Kerbala, en la región de Bub al Sham”, indicó la comandancia militar de Bagdad en un comunicado. “El ataque perpetrado por la terrorista que llevaba un cinturón de explosivos tuvo lugar dentro de una cabina de registro corporal reservado a las mujeres”, precisó el comunicado. Decenas de personas estaban agrupadas cerca de las tiendas de campaña montadas por benévolos para servir comida y bebida a los peregrinos que convergen desde hace varios días hacia la ciudad de Kerbala, situada 110 kilómetros al sur de Bag-

otras instituciones estén “distorsionadas por la incursión de elementos extraños”, en una clara alusión a Cuba. Además, considera que el actual Ejecutivo peca de una “centralización irresponsable que antepone sus caprichos y patologías a la razón de Estado”.

Entre los muertos hay mujeres y niños.

dad. “Estábamos sirviendo a la gente cuando se produjo el ataque dentro de la tienda en la que se registra a las mujeres”, declaró uno de los benévolos, Allawi Hassan, que fue herido en las piernas y era atendido en el hospital Al Kindi de Bagdad. “Cuando se produjo la explosión me sentí propulsado por los aires. Vi muchos niños y mujeres heridos antes de desmayarme. Me desperté en el hospital”, agregó Hassan. Cientos de miles de peregrinos acuden cada año a Kerbala para rendir homenaje a Hussein, nieto de Mahoma muerto en el

año 680 en el desierto de Kerbala en una batalla contra las tropas del califa omeya Yazid. Los atentados contra peregrinos son frecuentes en Irak desde que EE.UU. decidió ocupar militarmente el país en 2003 y la caída de Saddam Hussein, cuando los chiítas pudieron reanudar sus peregrinaciones, prohibidas durante tres décadas. Este nuevo ataque hace recordar la violencia entre comunidades religiosas que ensangrentó Irak en los últimos años, pero que se redujo progresivamente a raíz de la gran campaña militar contra Al Qaeda. En efecto, en los últimos meses, Al Qaeda parecía haber abandonado los ataques de carácter religioso para concentrarse contra blancos gubernamentales en Bagdad. Más allá de ello, se ve como un fracaso que el contingente de miles de soldados norteamericanos no pueda pacificar a la ocupada nación. La semana pasada, 54 personas murieron en 24 horas en una serie de ataques coordinados contra hoteles de Bagdad y el instituto de medicina forense. Las autoridades iraquíes y norteamericanas estiman que esos atentados están destinados a hacer fracasar las elecciones legislativas previstas el próximo 7 de marzo.


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de febrero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CLAUSURA. DESDE LAS 17.10, CENTRAL, QUE VIENE DE SER VAPULEADO POR RACING, RECIBE A TIGRE EN LA APERTURA DE LA SEGUNDA FECHA

Por la recuperación El DT Ariel Cuffaro Russo hará una variante obligada: Alexis Danelón por Jonatan Gómez, quien fue suspendido Después del duro golpe recibido ante Racing en el debut, los canallas tratarán de enderezar su andar en el Clausura ante Tigre. El partido, correspondiente a la segunda fecha del torneo, se disputará desde las 17.10 en el Gigante de Arroyito, será arbitrado por Patricio Loustau y contará con televisación en directo de Canal 7. Por el lado de Central, que cayó sin atenuantes en su presentación del sábado ante la Academia en Avellaneda, el técnico Ariel Cuffaro Russo se verá obligado a realizar una variante. Es que Jonatan Gómez fue amonestado y llegó así a la quinta tarjeta acumulada. Por lo tanto, deberá cumplir con una fecha de suspensión. En lugar del volante jugará Alexis Danelón. Más allá del pobre rendimiento que mostró el equipo en el complemento frente a Racing, Cuffaro está decidido a mantener los nombres que utilizó en el debut. Aunque el ingreso de Danelón le dará otra fisonomía al mediocampo. Es que las características de juego del Chiqui son diferentes a las del suspendido Gómez, uno de los futbolistas más desequilibrantes del Canalla. El tropezón sufrido en Avellaneda volvió a instalar en Arroyito los fantasmas del descenso. Es que si bien se jugó una sola fecha, Central dejó muchas dudas. Especialmente por la producción del complemento. Pero además, el equipo

ASÍ SE ANUNCIAN HOY SE INAUGURA OFICIALMENTE LA PANTALLA QUE REEMPLAZA AL AUTOTROL

Central

Tigre

Hernán Galíndez Diego Chitzoff Guillermo Burdisso Nahuel Valentini Paúl Ambrosi Alexis Danelón Martín Astudillo Mario Paglialunga Gervasio Núñez Emilio Zelaya Adrián De León

Daniel Islas Damián Leyes Juan Pablo Garat Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena José San Román Ribair Rodríguez Diego Castaño Gonzalo Choy Brian Rodríguez Carlos Luna

DT: ARIEL CUFFARO RUSSO

DT: R. CARUSO LOMBARDI

HORA: 17.10. ESTADIO: Gigante de Arroyito, de Central. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.

EMPIEZA LA VENTA DE PLATEAS MARCELO MANERA

UN CHICHE GIGANTE. Ayer se presentó para la prensa y hoy será la inauguración oficial. Antes del duelo ante Tigre, se estrenará la flamante pantalla digital que reem-

quedó en zona de Promoción. Si hoy terminara el torneo, el Canalla debería jugar un partido desempate con Racing para saber quién se asegura la permanencia en primera. A favor de Central, todavía quedan 18 fechas por delante. Y, en poco tiempo, podrá contar con tres jugadores que son titulares en la estructura de Cuffaro Rus-

plaza al viejo autotrol. Mide 10 x 20 y tiene una definición de alta calidad. Estuvo el presidente Horacio Usandizaga, pero se negó a hablar.

so: Braghieri, Zárate y Figueroa. En la vereda de enfrente está el golpeado Tigre. Los de Victoria cambiaron de técnico para afrontar este torneo, pero siguen en caída libre. Los ahora dirigidos por Caruso Lombardi cayeron en el debut, jugando en Victoria, ante Chacarita. Así, cosecharon el sexto traspié consecutivo.

Desde las 10 y en las boleterías del Gigante, se pondrán a la venta las plateas para el partido de esta tarde. Los socios deberán pagar 30 pesos por cada una, mientras que el valor para los no socios es de 100 pesos.

Para afrontar el compromiso de esta tarde, el ex técnico de Newell’s decidió realizar tres modificaciones respecto al equipo que perdió frente a Chacarita y las tres serán tácticas: Damián Leyes, José San Román y Brian Rodríguez ingresarán por Maximiliano Oliva, Jonathan Blanco y Leandro Lázzaro, respectivamente.


18 El Hincha

El Ciudadano

Martes 2 de febrero de 2010

& la gente

EL LATERAL SE SUMÓ A BANFIELD

TORNEO CLAUSURA. COLÓN Y RACING SE ENFRENTAN A LAS 21.15 EN EL CEMENTERIO DE LOS ELEFANTES

Shaffer llegó al campeón

Los dos buscan seguir de racha

El defensor José Shaffer realizó ayer su primer entrenamiento con el plantel de Banfield, tras incorporase sobre el cierre del libro de pases. El ex Racing viene procedente de Benfica de Portugal donde no tuvo mucha continuidad. Además, también llegó el volante uruguayo Martín Cardaccio, procedente de Milan de Italia.El uruguayo tiene 22 años, se inició en Nacional y jugó en las selecciones menores de Uruguay. De esta manera, el equipo de Julio César Falcioni completó los cuatro cupos de refuerzos, ya que anteriormente habían llegado Jonathan Maidana y Rubén Ramírez, quienes ya debutaron ante River en el Monumental. Justamente, los titulares que vencieron al millonario por 1 a 0, realizaron trabajos regenerativos ya pensando en el partido de mañana ante Argentinos Juniors. Shaffer, al ser presentado al plantel dijo que no dudó un instante en acepar la propuesta que le hicieron los dirigentes ya que Banfield es un “club ordenado”. “Me encontré con un club ordenado y un plantel bárbaro. Me recibieron muy bien. Banfield buscará hacer bien las cosas, con la mente puesta en la Copa Libertadores, sin descuidar el torneo local”, declaró el jugador. Además, el lateral reconoció que futbolísticamente está “falto de continuidad” pero que físicamente está bien, debido a que completó los entrenamientos con su ex club. Por último, explicó cual será su función en el equipo: “Mi meta es tratar de defender sin dejar de lado el sumarme al ataque, siempre buscando el arco contrario”. En cuanto a la formación para recibir al Bicho el miércoles a las 21.15, Falcioni no realizará variantes, por lo que los once serán: Cristian Lucchetti; Julio Barraza, Maidana, Víctor López y Marcelo Bustamante; Marcelo Quinteros, Roberto Battión, Walter Erviti y James Rodríguez; Sebastián Fernández y Ramírez. Por otra parte, José Devaca y Maximiliano Bustos, comenzaron con los trabajos de rehabilitación.

En el Sabalero vuelven los titulares, mientras que en la Academia ingresa Lluy por Mercado El calendario no da respiro. Por eso hoy a partir de las 21.15, Colón y Racing intentarán continuar con su buena racha cuando se enfrenten en el Cementerio de los Elefantes con el arbitraje de Federico Beligoy. Este nuevo Racing generó una locura en su gente antes de jugar, porque 40 mil personas fueron al Cilindro de Avellaneda y se fueron de la cancha más ilusionados de lo que llegaron luego de consuma la victoria ante Central por 3 a 0. A pesar de no tener un gran rendimiento durante los noventa minutos, los chispazos en ataque que formaron Gabriel

Hauche, Pablo Lugüercio y Claudio Bieler, dejaron satisfechos a sus hinchas. Claro está que también Claudio Vivas tiene cosas que mejorar, sobre todo en la parte defensiva ya que el conjunto rosarino le creó varias situaciones de gol en los primeros minutos, tanto por las bandas como a las espaladas de los volantes Juan Falcón y Martín Wagner. En este Clausura la Academia está obligado a sumar por la complicada situación en el promedio del descenso y al vencer a Central lo igualó en la zona de promoción. Para los más optimistas, este Racing

está preparado para ser candidato al título, algo que en el interior del plantel todavía no quieren reconocer. Para este partido Vivas no podrá contar con Gabriel Mercado, quien debe cumplir una fecha de suspensión, y en su lugar ingresará Brian Lluy. Por el lado de Colón, el entrenador Antonio Mohamed realizará varias modificaciones con respecto al equipo que empató con Vélez en Liniers 1 a 1. Para esta noche Mohamed pondrá lo mejor que tiene e ingresarán entre otros Esteban Fuertes, Federico Nieto, Iván Moreno y Fabianaesi y Alejandro Capurro. De esta manera el Turco continúa con la rotación pensando en el torneo pero sobre todas las cosas en el partido de vuelta de la Copa Libertadores de América ante Universidad Católica en Chile para tratar de avanzar a la fase de grupos.

ASÍ SE ANUNCIAN

Colón

Racing

Diego Pozo Salustiano Candia Marcelo Goux Ariel Garcé Ismael Quilez I. Moreno y Fabianesi Alejandro Capurro Ricardo Gómez Nicolás Bertoglio Esteban Fuertes Federico Nieto

Jorge De Olivera Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Casi Brian Lluy Martín Wagner Juan Carlos Falcón Lucas Licht Pablo Lugüercio Claudio Bieler Gabriel Hauche

DT: ANTONIO MOHAMED

DT: CLAUDIO VIVAS

ESTUDIANTES VISITA A GIMNASIA

Sabella ya tiene el equipo Luego del debut frente a Arsenal, Estudiantes arrancó la semana de trabajos en el predio de City Bell pensando en el clásico ante Gimnasia. El técnico Alejandro Sabella probó el equipo que seguramente será titular y despejó cualquier duda. La práctica matutina consistió en un ensayo táctico que duró media hora y donde Sabella puso en cancha al conjunto que seguramente arrancará desde el inicio frente al Lobo. Con respecto a la presentación frente a los de Sarandí, habrá tres cambios. Leandro Desábato, Germán Ré y Enzo Pérez entrarán por Marcos Rojo, Federico Fernández y Maximiliano Núñez. En consecuencia, la formación del Pincha será: Agustín Orión; Clemente Rodríguez, Christian Cellay, Leandro Desábato, Germán Ré; Enzo Pérez, Juan Sebastián Verón, Leandro Benítez, Marcelo Carrusca; José Sosa y Mauro Boselli.

El dúo dinámico. Gabriel Hauche y Claudio Bieler serán titulares en Santa Fe.

HORA: 21.15. ESTADIO: Cementerio de los Elefantes (Santa Fe). ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Canal 7.

ARSENAL Y VÉLEZ SE ENFRENTAN EN SARANDÍ DESDE LAS 19.15

Con necesidades diferentes El equipo de Vélez Sarsfield buscará esta tarde desde las 19.10 su primer triunfo cuando visite a Arsenal en Sarandí con el arbitraje de Rafael Furchi, por la segunda fecha del torneo Clausura. Los dirigidos por Ricardo Gareca empataron en la primera fecha ante Colón en Liniers 1 a 1, luego de ir en ventaja y disponer de un penal a su favor, que el delantero uruguayo Santiago Silva remató desviado. Este encuentro, pese a ser la segunda fecha, es fundamental para las aspiraciones de Vélez en la lucha por el campeonato ya que además deberá jugara la Copa Libertadores. Para el partido de hoy, volverán Fabián Cubero y Nicolás Otamendi, en lu-

gar de Emiliano Papa (lesionado) y Marcos Torsiglieri. De esta manera, Gastón Díaz, habitual lateral derecho, jugará por el sector izquierdo y el central de la selección ocupará la zaga junto con Sebastián Domínguez. Por su parte, Arsenal viene de caer de forma categórica ante Estudiantes, pero a pesar de esto, su técnico Jorge Burruchaga dispondrá de una sola variante. El arquero Catriel Orcellet reemplazará al suspendido Cristian Campestrini. Más allá del resultado, Burruchaga quedó conforme con el rendimiento de sus dirigidos, sobre todo en el primer tiempo, donde falló varias situaciones de gol por lo que renueva la confianza a sus jugadores.

ASÍ SE ANUNCIAN

Arsenal

Vélez

Catriel Orcellet Javier Yacuzzi Cristian Tula Anibal Matellán Cristian Álvarez Matías Pérez Facundo Pérez Castro Sergio Sena Diego Galván Franco Jara Mauro Obolo

Germán Montoya Fabián Cubero Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Gastón Díaz Nicolás Cabrera Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez J. Manuel Martínez Santiago Silva

DT: JORGE BURRUCHAGA

DT: RICARDO GARECA

HORA: 19.10. ESTADIO: Arsenal. ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 7.


Martes 2 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

NEWELL’S. ROBERTO SENSINI HARÁ NUEVE MODIFICACIONES EN EL EQUIPO PARA ENFRENTAR MAÑANA A HURACÁN EN PARQUE PATRICIOS

Rotación en marcha Sólo Sebastián Peratta y Rolando Schiavi seguirán entre los titulares. Se cambia el sistema táctico Era sabido que ante Huracán se venía la rotación. Después de los compromisos ante Emelec e Independiente, Roberto Sensini hará profundos cambios en el equipo que mañana enfrentará a Huracán en Parque Patricios. De hecho, el entrenador leproso ordenará nueve modificaciones respecto a los once que arrancaron ante el Rojo de Avellaneda. Y cinco titulares ni siquiera estarán concentrados. Según fuentes leprosas, sólo Sebastián Peratta y Rolando Schiavi se mantendrán entre los titulares. Y en el cambio masivo, también Sensini tiene pensado variar el sistema, que pasaría de un 3-4-1-2 a un 4-3-1-2. Así, el equipo para enfrentar al Globo a Sebastián Peratta; Nahuel Roselli, Rolando Schiavi, Alexis Machuca, Juan Leandro Quiroga; Mauricio Sperduti, Hugo Barrientos, Leonel Vangioni; Cristian Sánchez Prette; Diego Torres y Cristian Nuñez. Además, concentrarán Nahuel Guzmán, Jonatan Hereñú, Juan Manue Insaurralde, Alejandro Cascio, Hernán Villalba, Franco Dolci, Marcelo Estigarribia, Jorge Achucarro y Emanuel Dening. Esto deja en claro que hay cinco titu-

Venta de entradas

LEONARDO VINCENTI

Cristian Sánchez Prette será el enganche del equipo “alternativo” de Sensini.

lares que ni siquiera estarán a disposición de Sensini para este encuentro y que ya son una fija para el choque del sábado ante Boca. Ellos son Lucas Bernardi, Diego Mateo, Agustín Alayes, Joaquín Boghossian y Mauro Formica, quienes

se quedarán en Rosario para terminar de recuperarse. El plantel volverá a entrenar hoy por la mañana en Bella Vista y después viajará hacia Capita Federal, donde quedará concentrado para el choque ante el

Ante tanta seguidilla de partidos, viaje a Guayaquil de por medio, el bolsillo del hincha de Newell’s no tiene respiro. De hecho, ayer comenzó la venta de entradas para el cotejo de mañana ante Huracán en Parque Patricios, cuyo comienzo está previsto para las 19.10. Y pese a que será un partido entre semana, el público respondió en buena forma. Hoy, de 10 a 20 y en las boleterías del Coloso del Parque, continuará el expendio de boletos para el compromiso de la segunda jornada del Clausura 2010. Por otra parte, la subcomisión del Hincha anunció que hoy, de 18 a 21, se pondrán a la venta los pasajes a Buenos Aires, que incluyen la entrada para presenciar el partido entre la Lepra y el Globo. En tanto, ayer se confirmó que Federico Beligoy será el árbitro ante Boca, partido válido por la tercera jornada, que se jugará el sábado a las 19 en el Coloso del Parque.

Globo, que se iniciará a las 19.10 y será arbitrado por Cristian Faraoni. Antes del viaje se espera que Sensini hable con la prensa y confirme las nueve modificaciones para la segunda jornada del Clausura 2010.

LUCAS BERNARDI NO SE MOSTRÓ DEMASIADO PREOCUPADO POR NO HABER CONVERTIDO Y HASTA DESTACÓ NO HABER RECIBIDO GOLES

“Hay que hallar soluciones rápido” Lucas Bernardi siempre ve la mitad llena del vaso. Tras un arranque con dos empates 0-0, el mediocampista leproso no se mostró tan preocupado por no haber convertido, por el contrario, destacó que la defensa sigue mostrando solidez. “En el análisis después del partido con Independiente, siento que lo importante es que volvimos a mantener el arco en cero y que no nos han creado muchas situaciones en estos partidos. Por ahí nos está faltando un poco más de juego. Tenemos que mejorar en la ofensiva, tratando de darle más opciones a los atacantes”, explicó Bernardi. Y se mostró en sintonía con Roberto Sensini, quien en la conferencia pospartido dijo que no había razón para desesperarse: “Pasa que si nos alarmamos o nos ponemos nerviosos en la primera fecha, ¿qué queda para la última? Son cosas que pueden suceder. Remarco que volvimos a mantener el arco en cero, que siempre es importante, aunque también lo es hacer goles. Pero no es para alarmarse porque no estamos a mitad de campeonato ni perdimos diez partidos”. “Hay margen para seguir trabajando, pero hay que hallar soluciones rápido porque el torneo es más corto. Es importan-

te seguir sumando pero no hay que dejar pasar las posibilidades”, agregó. Por otro lado, Bernardi justificó las imprecisiones de estos primeros partidos en las secuelas de la pretemporada. “Siempre los primeros partidos después de la pretemporada no son los mejores. Pasa siempre, incluso con un mes de preparación. Es importante que hayamos sumado, con una derrota después se hace más difícil trabajar. Llevamos dos partidos jugados y estamos tranquilos porque esto recién empieza y queda mucho por delante. Lo único que hay que saber es que tenemos que estar al ciento por ciento lo más rápido posible. Hasta que se agarra ritmo, siempre te cuesta unos partidos”. Y acotó: “Tenemos que seguir trabajando, más en las cosas que tenemos que mejorar. Y en la parte ofensiva, no exclusivamente los delanteros, tenemos que tratar de estar mejor y generar situaciones más claras o que la pelota les llegue mejor”. Por último, calificó el hecho de que la Lepra lleve cinco partidos sin ganar en el Coloso como “circunstancias del fútbol”. “Aparte son situaciones diferentes. No todos hay que evaluarlos de la mis-

ALEJANDRO GUERRERO

“Nos está costando ganar de local, pero es sólo una circunstancia”, indicó.

ma manera. El partido de Arsenal del torneo pasado fue similar al de Emelec, así también el de San Lorenzo, porque fueron equipos que no vinieron a jugar. En cambio con Independiente jugamos mejor porque vino a proponer. Lamenta-

blemente nos está costando y es algo que tenemos que mejorar para empezar a sumar en el Coloso y hacernos más fuertes acá. Eso siempre es importante para hacer una buena campaña”, cerró Bernardi.


20 El Hincha

El Ciudadano

Martes 2 de febrero de 2010

& la gente

RIVER. EL TÉCNICO PONDRÍA A MATÍAS ALMEYDA COMO LÍBERO PARA ENFRENTAR A CHACARITA EL JUEVES EN LA PATERNAL

Astrada cambia El entrenador del Millo también hará jugar de arranque a Oscar Ahumada, Nicolás Sánchez y Cristian Villagra El entrenador de River, Leonardo Astrada, volvería a la línea de tres defensores que utilizó en algunos partidos del torneo pasado, con Matías Almeyda como líbero y la reaparición de Oscar Ahumada en el mediocampo. Alexis Ferrero y Juan Manuel Díaz, con cinco amarillas, serán reemplazados por Nicolás Sánchez y Cristian Villagra. De cara al próximo encuentro frente a Chacarita el jueves, Astrada modificaría algunas piezas y el sistema, ya sea por obligación o por la rotación que requiere jugar un partido tras otro. La necesidad de conseguir los tres puntos llevaría al técnico a optar por una línea de tres en el fondo, con Facundo Quiroga, Matías Almeyda retrasado a la posición de líbero y Nicolás Sánchez, sin Alexis Ferrero ni Juan Manuel Díaz, quienes llegaron al límite de tarjetas amarillas. En el mediocampo se adelantarán por los laterales Paulo Ferrari y Cristian Villagra –reemplazante natural de Díazmientras reaparecerá Oscar Ahumada y Matías Abelairas le daría una mano en la marca. En el ataque Ariel Ortega sería titular a pesar de su floja actuación ante Banfield, y habrá que ver cuál será su acompañante: Rogelio Funes Mori, Gustavo Canales o Daniel Villalva. Por lo hecho en los partidos de verano, sería Keko Villalva quien cuenta con más chances de ser pareja de ataque, pero de esta manera, no habría “cabeza de área” como le gusta al técnico, por lo que no habría que descartar el debut como titular de Canales. Marcelo Gallardo, por no hacer fútbol de la pretemporada, ni siquiera fue al banco de suplentes ante el Taladro, pero an-

TÉLAM

El caudillo, a la cueva. Matías Jesús Almeyda será líbero frente a los de Gamboa.

te Chacarita tendría al menos asegurado ese lugar, según confirmó el propio entrenador. El plantel millonario entrenó a puertas cerradas para que Astrada tenga más intimidad a la hora de remarcar conceptos que no se cumplieron ante Banfield, y ya cambiarles el chip para ver con mayor optimismo el partido con el funebrero.

INDEPENDIENTE. EL DEFENSOR JUGARÁ POR EL LESIONADO MATHEU

BARRADO PIENSA A FUTURO

“Mejoraremos de a poco” El mediocampista Diego Armando Barrado aseguró que River se recuperará de la derrota frente a Banfield en el inicio del torneo Clausura porque “recién empieza y se va a mejorar de a poco”. “El campeonato recién empieza, vamos a ir mejorando de a poco”. Falta soltarnos un poco con la pelota después de la pretemporada. Por suerte el calendario hace que tengamos revancha rápido el jueves”, aseguró Barrado. River no pudo plasmar en el debut del Clausura todo lo bueno que hizo en los clásicos y el equipo ante Banfield se pareció más a lo que mostró en el campeonato pasado. “La derrota no nos tiene que desviar, estamos por el buen camino. Hay que estar tranquilos y trabajar como lo venimos haciendo. La pretemporada fue muy buena y hay que mejorar en la puntada final, eso lo van a ir dando los partidos”, explicó. Barrado reconoció que “se debe mejorar”, pero también ponderó las virtudes de Banfield, que planteó “un partido inteligente” en el estadio Monumental. “Jugamos contra un equipo ordenado, no por nada es el último campeón. Banfield juega muy bien y nosotros equivocamos los caminos, pero si el partido terminaba empatado nadie iba a decir nada”, subrayó. “Las llegadas de Banfield fueron todas de contra y cuando nosotros quedábamos mal parados”, concluyó el volante.

TOLEDO DEJÓ PLANTADO A CHACA El regreso de Javier Toledo a Chacarita quedó definitivamente descartado debido a que el ex delantero del funebrero continuará su carrera en el Atlético Paranaense de Brasil.

Toledo, de último paso por el Al Ahli de Arabia Saudita, ya había firmado un precontrato con la institución, que había sido presentado en AFA, pero finalmente decidió irse a Brasil.

SAN LORENZO. EL CAPITÁN ESTARÁ EL JUEVES ANTE GODOY CRUZ

Galeano, por el 225 Rivero será titular Los dirigentes de Independiente pedirán el artículo 225 por Carlos Matheu para que Leonel Galeano pueda jugar ante Atlético Tucumán, el jueves desde las 21.15 en Avellaneda. El juvenil llegó a la quinta amarilla en el partido de ayer frente a Newell´s y debería cumplir una fecha de suspensión. El defensor lesionado, que sufrió la rotura del ligamento anterior de la rodilla derecha en el amistoso de la Selección Argentina con Costa Rica, será operado la semana que viene o la otra. Los trabajos de recuperación le demandarán alrededor de seis meses, según confirmó el cuerpo médico. El único cambio que haría Américo Gallego sería el ingreso de Leandro Gracián o Patricio Rodríguez en lugar de Walter Busse, quien también llegó a la quinta tarjeta amarilla. El resto serían los mismos que igualaron ante la Lepra, en Rosario, en el debut en el torneo Clausura:

CHICHE SOSA METE 4 CAMBIOS Atlético Tucumán comenzó los entrenamientos de cara al partido del jueves ante Independiente, donde el equipo que conduce Osvaldo Sosa presentará cuatro cambios con respecto al equipo que cayó ante San Lorenzo. El juvenil Martínez, Matías Villavicencio, Sebastián Longo y Fabio Escobar entrarán en lugar de Ricardo Moreira (no podrá estar por una cláusula contractual), Rodrigo Herrera, César Motiglio y Juan Pablo Pereyra (sufrió la fractura del tabique nasal y será operado mañana).

Adrián Gabbarini; Luciano Vella, Eduardo Tuzzio, Leonel Galeano y Lucas Mareque; Ignacio Piatti, Walter Acevedo, Federico Mancuello y Gracián o Rodríguez; Darío Gandín y Andrés Silvera.

El mediocampista Diego Rivero, capitán del equipo en el torneo anterior, regresará al equipo titular de San Lorenzo en lugar del zaguero suspendido Jonathan Bottinelli de cara al partido con Godoy Cruz de Mendoza, el jueves por la segunda fecha del Clausura. El ex jugador de Chacarita Juniors estuvo ausente en el debut con Atlético Tucumán por acumulación de tarjetas amarillas, el mismo motivo que marginará a Bottinelli del juego con los mendocinos en el Nuevo Gasómetro a las 19.10. El regreso de Rivero al sector derecho del medio campo producirá dos variantes posicionales respecto de lo visto en Tucumán, debido a que el uruguayo Pablo Pintos ocupará el lateral derecho de la defensa y el juvenil Fernando Meza formará dupla central con Gastón Aguirre. En definitiva, el equipo que dispondrá Diego Simeone será: Pablo Migliore;

Pintos, Aguirre, Meza y Aureliano Torres; Rivero, Cristian Leiva, Cristian González y Sebastián González; Alejandro Gómez y Fabián Bordagaray. Los jugadores que ganaron en Tucumán, ayer sólo realizaron tareas regenerativas y el resto del plantel participó de un ensayo informal de fútbol. Mientras tanto, el cuerpo técnico acelera la recuperación de los lesionados Leandro Romagnoli y Juan Carlos Menseguez. Las estimaciones preveen que el enganche estará disponible en dos semanas y el delantero, en una. Bordagaray, autor del gol del triunfo en el debut, señaló la importancia de “ganar en la primera fecha y en una cancha tan difícil” como la de Atlético, en la que debió soportarse “muchísimo calor”. Además, el delantero aplacó la euforia por el buen arranque del equipo y destacó la necesidad de tener tranquilidad para poder pelear arriba.


Martes 2 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

BOCA. ROBERTO ABBONDANZIERI SE SACÓ EL CASETE Y REALIZÓ UNA FUERTE AUTOCRÍTICA

SANTOS RECIBIÓ A SU HIJO PRÓDIGO

“Falta actitud”

Robinho volvió y eclipsó a Pelé Santos de Brasil recibió ayer en un clima de fiesta a su hijo pródigo, el astro Robinho, quien llegó cedido a préstamo por Manchester City de Inglaterra en una bienvenida encabezada por el mayor ídolo del fútbol de Brasil, Pelé. Robson Robinho de Souza, de 26 años, llegó ayer en un helicóptero al estadio Vila Belmiro de la ciudad portuaria de Santos acompañado por Pelé para ser presentado oficialmente como nuevo refuerzo del club ante unas 12.000 personas. La torcida santista vibró y dio una calurosa bienvenida a Robinho, que defenderá a los albinegros hasta el 4 de agosto, día que vence el préstamo negociado con Manchester City. “Tengo un amor muy grande por Santos, que es el club que me proyectó en el fútbol. Siempre me dio orgullo vestir su camiseta”, dijo el atacante desde un palco armado en el campo de juego. Robinho, que jugará con la camisa 7, se mostró entusiasmado y prometió debutar en un clásico, contra San Pablo, el próximo domingo por el torneo Paulista, en el estadio Morumbí.

El arquero habló tras el increíble empate ante Argentinos. “No puede pasar otra vez” Se sacó el casete. El arquero Roberto Abbondanzieri se mostró molesto por los dos puntos perdidos por Boca frente a Argentinos en la presentación del torneo Clausura a la vez que consideró que al equipo le falta actitud para definir los partidos. El Pato rompió ayer el silencio y se quejó públicamente tras el empate que cosechó Boca en La Paternal. En ese marco, el Pato habló públicamente de las dificultades que tiene Boca. “Falta actitud, es un tema de ambición, decir ‘acá tenemos que ganar’. Es mucho el temor. Tenemos que confiar en nosotros, espero que podamos mejorar”, dijo en declaraciones a radio La Red. En ese sentido, el arquero opinó que uno de los déficits del equipo que conduce Abel Alves es la falta de personalidad para ganar en las dos áreas. “Creo que el tema pasa por falta de personalidad, tanto en defensa como en ataque, porque nos está costando ganar arriba en las pelotas paradas. Es un tema de personalidad, porque buenos jugadores tenemos”, dijo el Pato. El arquero reconoció estar molesto porque Boca cosechó un empate que no estaba en los planes de nadie e invitó a sus compañeros a mantenerse concentrados hasta el pitazo final. “Tenemos mucha bronca porque era un empate que no teníamos pensado. Hay momentos en los que debemos estar el doble de concentrados”, explicó.

NA

El Pato no se calla. Abbondanzieri habló tras el debut xeneize y fue autocrítico.

CON LA MENTE EN LANÚS

LUIZ ALBERTO DA SILVA SERÍA EL REEMPLAZANTE DE JULIO CÁCERES

El Chueco no tocaría nada

Se acerca un central brasileño

El técnico de Boca, Abel Alves, tiene previsto repetir el mismo equipo que empató con Argentinos para recibir mañana en La Bombonera a Lanús, por la segunda fecha del torneo Clausura. El plantel boquense regresó ayer a las prácticas en el predio de Casa Amarilla, donde se produjo una fuerte autocrítica de los jugadores con el cuerpo técnico. Según fuentes consultadas, el entrenador reunió a los jugadores en el gimnasio del club donde la mayoría realizaron ejercicios de recuperación y antes de la tarea física habló con todos para marcar los errores cometidos sobre todo en la defensa. Los informantes indicaron que hablaron todos los futbolistas, y el mediocampista Juan Román Riquelme pidió que “se descanse más en los volantes” y que no todas las pelotas pasen por sus pies, una estrategia para tener en cuenta en los próximos partidos. En la charla, no hubo reproches del cuerpo técnico sino se marcaron las deficiencias sobre todo en los envíos aéreos, y allí el DT tomó la decisión de repetir los mismos once que empataron en La Paternal. Así, para enfrentar a Lanús el equipo xeneize se presentará con Roberto Abbondanzieri; Hugo Ibarra, Gabriel Paletta, Ezequiel Muñoz, Claudio Morel Rodríguez; Jesús Méndez, Gary Medel, Cristian Erbes; Juan Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo.

Las gestiones por Luiz Alberto da Silva Oliveira se intensificaron en las últimas horas y según revelaron fuentes de la dirigencia xeneize, el defensor brasileño que llegaría en condición de libre tras su paso por el Fluminense aceptó reducir sus pretensiones económicas ya que en un principio solicitaba 300.000 dólares por un año. Respecto del argentino Fernando Ortiz, Boca aguarda que se desvincule de Tigres de la Universidad Autónoma de Nueva León, mientras que por Ayala, que se fue de Zaragoza, y es jugador libre, también espera una reducción económica sustancial ya que quería percibir 700.000 dólares anuales. De Luiz Alberto da Silva Oliveira se sabe que tiene 32 años, y es dueño de una extensa carrera futbolística que se inició en 1997 en Flamengo, después pasó por Saint Ettiene de Francia y el Real Sociedad de España. De regreso en su país, jugó en Internacional de Porto Alegre, Atlético Mineiro y Santos y en octubre pasado rescindió contrato con Fluminense. Mientras que el zaguero Fernando Ortiz se inició en las inferiores de Boca, nació el 25 de diciembre de 1977 en Corral de Bustos, provincia de Córdoba, y según revelaron fuentes xeneizes, las negociaciones continúan aunque el jugador todavía no se fue de los Tigres. Boca necesita imperiosamente que el jugador quede libre antes del jueves, fecha tope para el cierre del libro de pases de jugadores libres.

NA/AFP

Robinho y Pelé, ídolos de Santos.

EL MILAGRO ES POSIBLE

Cabañas mira tele y mejora

Luiz Alberto ya enfrentó a Palermo. Ortiz jugó en Boca y luego pasó, en 1997, a Mallorca de España, regresó y se incorporó a San Lorenzo de Almagro, y después militó en Unión de Santa Fe, Banfield y Estudiantes de La Plata. Tras conseguir el título en 2006 con el equipo de La Plata, se fue a México, donde jugó en Santos Laguna (fue campeón en 2008) y América.

El paraguayo Salvador Cabañas, herido de bala en la cabeza hace una semana, sigue evolucionando e incluso siguió el domingo por televisión el partido de sus compañeros de América de México. “La evolución que lleva es mejor. Estuvo muy tranquilo viendo el partido. Vio todos los carteles que sacaron en la televisión y en ningún momento se alteró su frecuencia cardiaca”, explicó en rueda de prensa el neurocirujano Ernesto Martínez. América se impuso 1-0 a los Indios de Ciudad de Juárez como local en el Azteca en una jornada en la que hubo recuerdos en todas las canchas para el futbolista paraguayo. Cabañas, quien el sábado despertó después de seis días sedado, “ha estado mas despierto con lenguaje más fluido y sus movimientos están conservados en las cuatro extremidades”, dijo ayer Martínez. El médico también informó que se le realizó una prueba de alimentación líquida que resultó exitosa. “Si tolera bien la vía oral, retiraremos la sonda para que empiece a comer él mismo”, señaló.


El Ciudadano

22 El Hincha

Martes 2 de febrero de 2010

& la gente

PRIMERA C. ARGENTINO PERDIÓ 3 A 0 EN SU VISITA A LA CANCHA DE LAFERRERE Y SUMÓ SU PRIMERA DERROTA EN LO QUE VA DEL AÑO

Un tropiezo del todo impensado A pesar de tener varias oportunidades para marcar, al Salaíto le faltó contundencia Argentino llegaba de la mejor manera posible al duelo con Laferrere. El salaíto venía de una gran victoria frente a su homónimo de Merlo, mientras que en Lafe estaba muy presente la derrota con Sacachispas y el ánimo del plantel venía bastante golpeado. De todas maneras, el encuentro finalizó con los papeles protagónicos totalmente invertidos. Si bien es verdad que Argentino tuvo más oportunidades de gol, el local supo capitalizar con gran eficacia las pocas situaciones con las que contó a su favor y, aunque el 0 a 3 le parezca exagerado a muchos, la ineficacia del Sala cada vez que atacó, sumado a la gran contundencia de sus jugadores, son los justificativos más importante que tuvo Laferre para quedarse con la victoria. Argentino arrancó mejor, pero cuando todavía no se terminaba de acomodar en la cancha, Roberto González se durmió en una salida y quiso rechazar con un rival encima, dejando sólo frente al arquero al juvenil Leandro Marecos, que con total tranquilidad definió ante la impotente salida de Andrada. Iban 18 minutos y el Sala ya perdía 1 a 0. Sobre el final de la primera etapa y con Argentino totalmente volcado al ataque, Laferrere volvió a marcar, esta vez por intermedio de Víctor Molina Ríos, con complicidad del arquero Andrada. En el complemento el Albo contó con varias chances para descontar, pero evidentemente, el arco estaba cerrado para los de barrio Sarmiento. El tercero, ya sobre el cierre del encuentro, fue sólo para la estadística.

SÍNTESIS

Laferrere

3

Argentino

Pablo González Iván Portillo Fernando Castro Ariel Cafferata Raúl Nievas Néstor García Víctor Molina Ríos Cristian Vergara Fabián Uzurrunzaga Leandro Marecos Diego Jaime

Mauro Andrada Federico Villar Diego Junco Paulo Killer Nicolás Canessa Mariano Vigna Germán Medina Diego Chacón Roberto González Leandro Bernasconi M. Kapustensky

DT: JUAN ALBARIÑO

DT: MARCELO VAQUERO

0

GOLES PT: 18m Marecos (L), 37m Molina (L). ST: 40m Canteros. CAMBIOS ST: 0m Faustino Mellado x Chacón (A), 8m Gabriel Garcete x Marecos (L), 16m Luciano Pons x Bernasconi (A), 20m Adrián Castro x Uzurrunzaga (L), 23m César Basualdo x Killer (A), 33m Matías Cantero x Jaime (L). ROJA ST: 15m Garcete (L). ÁRBITRO: Yamil Possi. ESTADIO: Deportivo Laferrere.

VAQUERO, EL DT DEL SALA

“Nos vamos a recuperar”

ENRIQUE GALLETTO

No pudo hacer nada. El movedizo César Basualdo ingresó en el complemento.

“Duele bastante esta derrota, pero nos vamos a recuperar pronto”, declaró Marcelo Vaquero luego de la derrota 3 a 0 frente a Laferrere. El técnico declaró que se mostró muy conforme con la actitud exhibida por sus jugadores, en el marco de un partido que les fue adverso casi desde el inicio. “En el segundo tiempo lo tuvimos contra el arco, pero lamentablemente estuvimos muy imprecisos a la hora de marcar”, argumentó el técnico, en referencia a las ocasiones de gol que creó su equipo y que no supo capitalizar con eficacia. “Ahora tenemos que empezar a pensar en Defensores Unidos”, explicó Vaquero a la hora de hablar si esta derrota va a calar hondo en el ánimo del plantel. Y luego agregó: “Acá hay jugadores profesionales, que están muy bien capacitados para recuperarse de derrotas como estas”.

CENTRAL CÓRDOBA. EL DT TIENE TRES BAJAS DE CARA AL SÁBADO

TIRO FEDERAL. URRUTI CUMPLIÓ SUS DOS FECHAS DE SUSPENSIÓN

Muchas variantes

Pensando en Unión

El empate del sábado le terminó costando mucho a Central Córdoba. Es que a pesar de haber conseguido un punto más que importante, el técnico tendrá que encontrar los reemplazantes para tres de sus habituales titulares, como son Víctor Juárez, Germán Real y José Cárdenas. En el caso del joven volante central proveniente de Godeken, se fue expulsado sobre el final de la primera etapa frente a Atlanta y por lo tanto no estará disponible hasta el próximo partido. En cuanto a Real y Cárdenas, ambos jugadores llegaron al límite de tarjetas amarillas y por tal motivo no podrán estar presentes durante el próximo compromiso del Charrúa, cuando reciba en su estadio la visita de Social Español, correspondiente a la 25ª fecha del campeonato de la Primera B Metropolitana. “Lo más importante es que antes es-

tos partidos se perdían”, declaró Santorelli tras el empate del sábado frente al Bohemio. A pesar de que las palabras del técnico esconden mucha verdad, por el momento el conjunto de barrio Tablada sigue sin poder sumar de a tres y la situación en la tabla de los promedios continúa como hasta hace poco. Central Córdoba no logró descontarle ningún punto a San Telmo, su rival más directo en la lucha por mantener la categoría. Hoy en día Córdoba suma 100 unidades, en tanto que el Candombero acumula 107 puntos, pero tiene disputado un partido más, ya que el charrúa quedó libre la primera fecha. El plantel continuará con los entrenamientos en el estadio Gabino Sosa, ya pensando en el duelo del próximo fin de semana frente a Social Español.

El plantel de Tiro Federal volvió rápidamente a los entrenamientos, luego de la estupenda victoria 2 a 0 frente a Defensa y Justicia del pasado sábado en el Fortín de Ludueña. Ahora es el momento de empezar a pensar en el próximo compromiso, programado para el viernes a la noche, oportunidad en la que el Tigre estará viajando a la capital de la provincia para enfrentar a Unión de Santa Fe. En la práctica vespertina de ayer realizada en el predio de Fisherton, los jugadores que estuvieron presentes frente a Defensa y Justicia hicieron trabajos regenerativos bajo las órdenes del profesor Rodolfo Rodríguez, mientras que el resto del plantel hizo un poco fútbol frente a un combinado de la 4ª división. La buena noticia para Ángel Celoria,

es que podrá contar con todos los jugadores que estuvieron presentes frente durante el último partido, así como la vuelta de Hugo Urruti al primer equipo, debido a que ya cumplió con las dos fechas de suspensión que penaba desde el empate con Sportivo Italiano. Si bien el triunfo del sábado fue más que importante para el ánimo del plantel, Celoria declaró ayer que está “muy conforme” con lo que hizo su equipo frente a Defensa. A la hora de hablar de las incorporaciones que se sumaron durante el verano, Celoria afirmó que “son grandes profesionales” y confía que con el correr de los partidos se vayan adaptando cada vez más al estilo de juego que el desea. El plantel volverá hoy temprano a los entrenamientos, donde seguramente se intensificarán los trabajos de cara al partido con el Tatengue.


El Ciudadano

Martes 2 de febrero de 2010

BÁSQUET. BOSELLI, BELLUOMINI Y STETTLER SON FIGURAS

El Hincha 23

& la gente

LIGA NACIONAL. RESULTADOS DE LA FECHA 14 DE LA A Y DEL TNA

La Unión perdió pero igual manda

LEONARDO VINCENTI

Fernando Belluomini es el conductor del tricolor de Rosario del Tala.

Peñarol, un puntero con aporte rosarino Peñarol de Rosario del Tala sigue en notable racha en el Argentino de Clubes de Entre Ríos. El equipo que dirige Marcelo Sandoval completó la primera doble jornada del certamen con sendas victorias y es puntero invicto gracias a la capacidad de Lucas Boselli, Fernando Belluomini y Francisco Stettler. El viernes Peñarol superó en el clásico a Atlético Rosario del Tala por 73 a 64 con 15 puntos y 11 rebotes del ala pivot rosarino Lucas Boselli. Mientras, el base Fernando Belluomini terminó con 12 tantos, 2 rebotes, 4 robos y 4 asistencias, en tanto que Francisco Stettler finalizó con 8 puntos, 4 robos, 4 rebotes y 3 asistencias. Luego, el elenco del Pichi Sandoval derrotó el domingo a Capuchinos 78 a 58 con buenas labores de Boselli (15, 7 rebotes y 3

recuperos), Belluomini (9 puntos, 2 rebotes, 5 robos y 5 asistencias) y Stettler (8 tantos, 3 rebotes, 2 asistencias y 4 recuperos). Peñarol está invicto en el certamen y se mantiene como puntero junto a La Unión de Colón, máximo candidato al ascenso a la Liga B y que le ganó el pasado domingo a San José 77 a 58. La semana próxima visitará a San José. Por su parte, Sarmiento de Villaguay, con el rosarino Marcelo Roig como DT, logró un triunfo ante Ferro 97 a 78 el viernes y quedó libre el domingo. La semana próxima visitará a Atlético Tala. En el otro duelo de la zona B, Atlético Tala superó a Ferro 77 a 62. En el grupo A, Olimpia le ganó 85 a 78 a Parque Sur, Juventud Unida a Almafuerte 67 a 60 y Zaninetti a Racing 79 a 71.

Se disputó la 14ª fecha de la Liga Nacional A y Peñarol de Mar del Plata se llevó de arremetida la victoria de Formosa ante La Unión (Hernando Salles 6 puntos, Agustín Carnovale 0) por 82 a 79 y sigue cerca de la punta, que conserva el perdedor. Mientras, Lanús le ganó fácil a Gimnasia de Comodoro Rivadavia 82 a 65, mientras que en el fondo de la tabla, Estudiantes de Bahía Blanca venció de visitante a Quilmes de Mar del Plata 67 a 64 y Unión de Sunchales, en Gualeguaychú, a Central Entrerriano (Alejandro Burgos 15 puntos) 72 a 70. Por su parte, Libertad de Sunchales estiró su buena racha venciendo a Atenas (12 de Diego Lo Grippo) por 83 a 75, lo que significó la segunda derrota seguida de los cordobeses. En Corrientes Regatas (11 y 7 rebotes de Roberto López) derrotó a Boca por un apretado 86 a 83 con Juan Manuel Rivero como figura con 25 puntos. Centro Juventud Sionista de Paraná profundizó la crisis de Obras Sanitarias al ganarle, en Núñez, por 80 a 79. Mientras, en la noche del domingo se suspendió el clásico de Santiago del Estero por filtraciones de agua en el techo del estadio Ciudad. El duelo se completó en la mañana de ayer con victoria de Quimsa ante Olímpico por 79 a 66.

Fecha del TNA También hubo actividad en el Torneo Nacional de Ascenso. En la zona de privilegio comenzó la cuarta fecha y San Martín Corrientes cayó ante Argentino de Junín 65 a 59 y El Nacional Monte Hermosa se impuso a Ciudad de Bragado 93 a 84 con 6 puntos del interno rosarino Ezequiel Dentis. Esta noche desde las 22 se completará la jornada del TNA 1 con el duelo cordobés entre 9 de Julio de Río Tercero y San Martín de Marcos Juárez. Mientras, en el TNA 2 la rompió Juan Gandoy con 21 puntos y 6 asistencias,

Peñarol ganó en Formosa ante La Unión.

pero Belgrano perdió 86 a 83 ante Asociación Italiana. El interno rosarino Lisandro Villa marcó 9 puntos y tomó 3 rebotes.

Belgrano sumó a Truscott Luego de la caída frente a Asociación Italiana de Charata, el entrenador Ángel Cachari decidió el corte de Tarrie Monroe, quien no rindió como se esperaba, y en su lugar llega Louis Andrew Truscott. Truscott, de 31 años (nacido en Houston), fue recientemente cortado por San Martín de Corrientes que ocupó su lugar con el marfileño Brice Assie. El ala pivot de 2,01 metros llegó ayer a San Nicolás, y ya entrenó. Truscott comenzó su carrera en la básquet universitario de Estados Unidos y allí perfeccionó su juego hasta que en 2005 comenzó a incursionar en el exterior, jugando en competencias de Inglaterra, México, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Portugal, Rumania e Israel.

ÁLVARO GÓMEZ URÍA ES EL NUEVO REFUERZO DEL NEGRO, QUE SE TIRA AL CAMPEONATO EL TABLERO

Un base para Temperley Tras anunciar los retornos de Maximiliano Ríos y Pedro Ludolini, confirmar las incorporaciones de Pablo Maggi y Sergio Quagliaro, Temperley sumó al base Álvaro Gómez Uría, que viene de Atlantic Sportsmen y con paso por Sportsmen Unidos tras iniciarse en El Tala. Al no resolverse aún su pase a un club de Liga, el cadete Matías Bernardini, formará parte del plantel de primera divi-

LOS PASES TOP DE LA A

sión. Tanto Obras Sanitarias como Peñarol de Mar del Plata se mostraron interesados por el jugador de la selección argentina Sub 15, la nueva joya del básquet rosarino. Otro pibe que entrenará con la primera es Manuel Cuñado. Por su parte, Jorge Toñanes podría incorporarse a Atlético Fisherton para jugar el Federativo y de esta manera ocupar la base de un conjunto que no anda

para nada bien. Toñanes viene de jugar en la Liga Nacional B con Sportsmen Unidos en esta temporada. Fisherton estaba negociando también con Sebastián Garnero. En tanto, Sebastián Pereira Dacosta fue tentado por Atalaya y Federico Andreucetti arregló condiciones para jugar en Ciclón en el certamen local de primera B.

CAMBIAN DE CAMISETA EN LA C

CARAS NUEVAS EN LA B

JUGADOR

2009

2010

JUGADOR

2009

2010

JUGADOR

2009

2010

Matías Quiroga Pablo Maggi Alejo Bollini José Bosco Gustavo Sandrini

Atlantic Cremería Regatas Alumni Alumni

El Tala Temperley U. y Prog. Libertad Atalaya

Leo Baccile David Miranda Alfio Castagnasso Marcos Ollamburo Carlos Langone

Libertad Temperley Tiro Suizo Newell’s El Tala

Provincial C. Córdoba Calzada Caova C. Córdoba

Esteban Bustamante Esteban García Rogelio Sala Amadeo Acero Germán Tessandori

Maciel Edison Talleres Banco Ciclón

Newell’s Unión (AS) Unión (AS) Fortín Newell’s

NBA. Phoenix Suns le ganó a Houston Rockets 115 a 111 y en el perdedor el interno argentino Luis Scola hizo 17 puntos. En el ganador, Amare Stoudemire terminó con 36 tantos y 11 rebotes, en tanto que Steve Nash dio 16 asistencias. All Star en Europa. FIBA Europe anunció los quintetos iniciales del All Star. En el equipo de Europa estarán Becky Hammon (Ciudad de Ros Casares), Marta Fernández (Wisla Can-Pack de Cracovia), Agnieszka Bibrzycka y Sandrine Gruda (UMMC Ekaterinburgo) y Nevriye Yilmaz (Fenerbahce). Resto del Mundo tendrá este quinteto: Diana Taurasi (Spartak de Moscú), Penny Taylor (Fenerbahce), Sophia Young (Galatasaray), Candice Dupree (Good Angels Kosice) y Janell Burse (Wisla Can-Pack de Cracovia). El evento, que llega a la quinta edición, será el martes 9 de marzo en Gdynia (Polonia).


24 El Hincha

El Ciudadano

Martes 2 de febrero de 2010

& la gente

AUTOMOVILISMO. MICHAEL SCHUMACHER GIRÓ AYER CON EL MERCEDES EN EL CIRCUITO DE VALENCIA

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1757 4749 9819 5229 5175 8463 0201 9161 9487 0744

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4002 5628 4496 6141 3373 0153 1202 3807 7897 3220

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5178 3476 4196 3899 4858 2778 2639 1681 5174 8250

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3692 6443 1351 4269 1717 4386 1342 5013 7402 0989

NA/AFP

Schumi, siempre vigente. Michael Schumacher entrenó ayer en Valencia con el flamante Mercedes GP. El alemán está en carrera.

Calienta motores El alemán quedó conforme con los ensayos. El mejor fue el brasileño Felipe Massa Ya le va tomando el gustito. El piloto alemán Michael Schumacher giró ayer en Valencia al mando de su Mercedes de cara a la primera prueba del Campeonato del Mundo 2010 de Formula 1, que se celebrará en Bahrein. Sus primeras impresiones fueron positivas y optimistas, al punto que aseguró sentirse como un niño con un juguete nuevo, al recuperar las mismas sensaciones que en sus comienzos en la categoría reina del automovilismo. “En cierta manera es igual a 1991. ¡Honestamente! Cuando llegué a la Fórmula 1 me sentí en estado de shock en la primera vuelta, pero extremadamente excitado en

la segunda”, declaró el germano tras la práctica en el circuito Ricardo Tormo. “Hoy (por ayer) ocurrió exactamente lo mismo. Me siento como un niño con un juguete en las manos y que se divierte”, añadió con una sonrisa. Concentrado, bajo su casco naranja, Schumi abrazó a los numerosos aficionados que asistieron al circuito Ricardo Tormo de Cheste, ubicado a las afueras de Valencia. El ex piloto de Ferrari se encontró en la pista con sus ex compañeros en el equipo italiano Rubens Barrichello y Felipe Massa. Precisamente, el brasileño Felipe Mas-

sa (Ferrari), que regresó a la actividad tras su grave accidente a fines de julio en el Gran Premio de Hungría, logró ayer el mejor tiempo en las primeras pruebas libres de Fórmula 1 de la temporada en el circuito de Valencia. Massa recorrió 102 veces el trazado del circuito Ricardo Tormo y logró el mejor tiempo al establecer 1m12s57, por delante del español Pedro de la Rosa, quien a sus 38 años regresó a la Fórmula 1 como titular tras pasar años como piloto de pruebas de la escudería McLaren. Mientras que Michael Schumacher realizó su primera jornada de pruebas con un honroso tercer tiempo a 0s37 de Massa.

TENIS. EL OCTAVO CIRCUITO DE VERANO SE LLEVARÁ A CABO EN PALOS VERDES. LO ORGANIZA LA ASOCIACIÓN ROSARINA

Se presentó la Copa AM La Asociación Rosarina de Tenis presentó la octava edición del Circuito de Verano 2010 “Copa AM”, en el Hotel Riviera (San Lorenzo 1460). El torneo comenzará el 6 y se extenderá hasta el 21 de febrero en las instalaciones del country Palos Verdes bajo la modalidad de single y doble en caballeros y damas. Serán cinco categorías, más mayores de 35 años, 45 y libres. Las finales serán el 20 y 21. Todas las categorías juegan su primer partido entre el 6 y 7, continuando con las siguientes rondas el 13 y 14 y las semifinales y finales el 20 y 21. La inscripción al torneo se puede realizar personalmente o vía mail en la Asociación Rosarina de Tenis, en Halcry Tenis Rosario o en TNS (Corrientes 729).

2011 0432 3252 4041 0671 9747 9165 7706 1887 5598

2242 9700 5539 4930 2447 4679 9348 6814 8917 5427

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3649 2727 7989 1481 8955 2341 7313 0195 3937 4092

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2686 1705 1086 9351 8247 8195 1000 4590 5647 9412

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7701 1462 5706 3853 9109 8915 8319 5348 7900 7284

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3263 7977 2067 8562 5105 9504 9967 8852 8928 0605

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4529 4695 3262 4477 9674 1096 2170 3732 8770 3127

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3283 1891 8248 7613 4696 1688 1041 6751 1255 0187

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8522 2723 1080 1317 7068 5474 5865 4262 1096 1697

4336 6496 6111 6888 3768 9433 7468 9416 9779 4143

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 56597 2º 03649 3º 64538 4º 52076 5º 29064 6º 50472 7º 15871 8º 49924 9º 16779 10º 01560

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

05298 84159 35044 53004 48602 68739 40336 09125 13210 12004

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7548 0749 5453 6679 0949 9366 0203 8477 6509 0624

2210 2151 2819 4516 1389 3237 8847 7320 1523 9483

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5456 4640 6292 3839 1615 9685 2646 2450 2226 9850

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

705 133 272 645 711 235 609 071 570 622

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8989 3062 6530 4931 4225 3386 9487 9277 7568 4160

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

199 286 793 482 446 170 605 467 684 185

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

861 766 897 693 572 285 826 841 084 477

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4243 7569 3094 8097 3103 6418 0150 5685 7954 6151

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6219 0289 6365 4432 5112 2578 2302 6576 4583 3141

La 1º de la mañana

LEONARDO GALLETTO

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Matutina

El certamen veraniego fue presentado en un hotel céntrico de la ciudad.

7636 4988 5454 2707 3430 3981 3290 2435 4971 5617

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1896 4383 6518 3011 3981 8034 1863 6179 7459 6885

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

701 335 729 181 388 948 328 021 695 348




El Ciudadano & la gente

Martes 2 de febrero de 2010

Sociedad DESCANSO PARA TODOS. Al ser más permisivos, los abuelos son una opción para el veraneo de los chicos

Vacaciones “mayores” Si bien los jubilados ya no necesitan descansar de las jornadas laborales, aprovechan esta época del año para renovar lazos con sus seres queridos y, ¿por qué no?, conocer nuevos lugares y personas Si bien las vacaciones suelen ser un espacio de recreación, de descanso y de renovación tanto corporal como espiritual luego de un intenso año laboral o estudiantil, los jubilados toman este período como una extensión de sus momentos de libertad. En diálogo con mujeres jubiladas de la ciudad, se supo que las vacaciones son un momento de “conectarse más con la familia (cuyos integrantes están también con horarios apretados por sus obligaciones), con sus amigos y conocer lugares nuevos”. Felisa, que tiene 80 años y es integrante de Las Papelnonos –un grupo de abuelas que realiza música con instrumentos hechos en papel–, expresó: “Cuando me jubilé fue un golpe muy grande, necesitaba llenar el espacio que ocupaba el trabajo en mi vida. Fue entonces que pude ver de inmediato que todo ese tiempo me lo podía dedicar a mí misma”. Por esta razón, para las mujeres que hace rato peinan canas, pero no por eso detienen su ritmo de vida, las vacaciones son un espacio en el que se ha encontrado mucho más cerca de sus seres queridos. “Desde que me jubilé he podido hacer todas las cosas que no pude hacer durante años, tanto por el trabajo como por la atención a mis hijas y a mi casa”, expresó. Por su parte, Titina, compañera de Felisa, sugirió: “Irse de vacaciones siempre fue el cierre de una etapa del año laboral y una apertura a lo que comenzaba al regreso, siempre fue cargar las pilas para seguir trabajando, pero ahora que esta-

jos, cuando en realidad trabajamos toda nuestra vida y aún tenemos ganas de seguir viviendo”, expresó. Además, remarcó como “ridícula” la cifra que gran parte de los pasivos cobra mensualmente: “La jubilación mínima es un chiste de mal gusto”.

Vacaciones con los nietos

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Los adultos mayores sienten que durante las vacaciones la familia se une más.

mos jubiladas es un momento para disfrutar a pleno la vida”. Asimismo, exclamó: “Estadísticamente, los hombres no se animan a viajar solos en esta etapa de la vida, es como si ellos mismos censuran esta libertad de no tener días determinados para descansar, viajar y conocer gente nueva”, vaticinó. Titina se ayuda en su caminar con un bastón, pero asimismo disfruta de sus vacaciones a pleno. “Tengo una prótesis en la cadera y no quiero limitar a mis compañeras, así que les pido que hagan las excursiones que les gusten y las voy si-

guiendo a medida que puedo”, dijo. En tanto, afirmó que, como se suele sugerir, los meses de marzo y abril son los más aprovechados para viajar, dado que los costos en las ciudades turísticas son menores y no se sufren tanto las inclemencias climatológicas. “De todos modos, hay cruceros y escapadas que se hacen en verano, así que trato de aprovecharlas”, expresó. Paralelamente, lamentó que se haya denigrado tanto a los jubilados: “Es imperdonable que se nos trate tan mal. Las autoridades nos tienen como trapos vie-

Antiguamente toda la familia iba a pasar las vacaciones con los abuelos como un acto de fortalecer los lazos familiares. En la actualidad, aunque este objetivo se mantiene, hay otros objetivos como el trabajo que también animan a que los hijos pasen las vacaciones con sus abuelos. Para llegar a buen puerto y disfrutar de las vacaciones con los abuelos se deberá tener en cuenta que tanto abuelos como nietos pertenecen a generaciones diferentes, por lo que el primer paso sería elaborar un horario con actividades en el que se vayan alternando equilibradamente las vacaciones propias de cada miembro. Por ejemplo, un día se puede disfrutar de la playa y al siguiente quedarse en casa estudiando o ayudando a los abuelos con las tareas del hogar. Por su parte, se recomienda que cada uno, a la vez, tenga tiempos sin el otro, dado que estar tanto tiempo juntos puede tensar las relaciones hasta llegar al conflicto. Estar con los nietos es una forma de renovarse personalmente, es tener más participación en la familia y, por ende, sentirse más joven y actualizado y qué mejor que esta época del año para renovar lazos y renovarse.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Buen momento para remodelar y hacer cambios en tu hogar. Inspiración no te faltará para darle ese toque especial al lugar donde habitas. Ahora te conoces mejor y sabes qué te conviene y qué evitar. La risa será tu mejor medicina ya que tu estado de ánimo tendrá que ver mucho con la recuperación. Números de suerte: 25, 16, 20

Estarás más amoroso, cariñoso y afectuoso. Sabrás tomar decisiones importantes por tu felicidad. Oportunidades amorosas y sociales se presentan. Atraerás ahora amistades maravillosas y te sentirás mejor preparado para poder responsabilizarte con una pareja estable si es que no la tienes. Números de suerte: 49, 6, 18

TAURO (20 ABR-20 MAY) Cuidarás ahora tu cuerpo con esmero y dedicación. Te embellecerás por dentro y por fuera. La sanación de muchos de tus males saldrá de tu propio interior. Buen momento en tu vida para volver a estudiar y superarte cada día más. Rompe cadenas y vuela hacia tu destino. Unete a personas que te puedan apoyar en tus sueños y ambiciones. Números de suerte: 31, 44, 9 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Demuestra tus habilidades sin temor a la crítica. Aunque te califiquen de frívolo o de ilógico, sigue haciendo lo tuyo a tu manera que dinero no te faltará. Sácale provecho a tus talentos ocultos. No permitas que la depresión y la melancolía te apaguen el fuego de inspiración y creatividad. Razona, analiza cada paso que vayas a dar. Números de suerte: 2, 10, 4

LEO (23 JUL-22 AGO) Cuida de tu salud emocional. Practica la majestad de la calma. Complácete a ti mismo y sé feliz. Se impone ahora que salgas de todo círculo negativo y lleno de pesimismo ya que tú eres como una esponja que lo absorbe todo. Unete al Cristo que mora en ti. Permite que esas fuerzas espirituales te protejan y te salven de todo mal. Números de suerte: 8, 33, 26 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Tu labor creativa te hará muy feliz y harás felices a muchos. Ahora vas a poner en orden tus cuentas, pagar deudas y vas a salir de todo lo que te estanca o te afecta profesionalmente. Ten siempre muy presente que tu éxito podría ser motivo de envidias. Ignora y cancela a toda esa gente negativa que se acerque a ti. Números de suerte: 40, 13, 5

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Se impone que seas más selectivo y cuidadoso al entregar tu corazón. Todo ser que entre a tu espacio ahora tendrá una lección valiosa que darte. Unete a seres educados, inteligentes, serios y responsables. En salud, cuida esmeradamente lo que comes, mucho control ya que todo te puede llevar a engordar. Números de suerte: 7, 22, 11 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Tendrás ahora tu propio código de ética y moral. Tu alma se libera y tu sola presencia impactará a muchos. Tus corazonadas te llevarán por buen camino gracias a tus facultades extrasensoriales y tu intuición. Llevarás a cabo cambios en la inversión de tu dinero y será para tu bien. La suerte ahora estará de parte tuya. Números de suerte: 15, 8, 39 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Sal de todo ambiente tóxico que pueda estar afectando tu aura. Descansa más, duerme por lo menos ocho horas, toma agua, come lo que te conviene y practica ejercicios. Aunque goces de buena salud debes cuidarla como algo sagrado. Aléjate de ambientes contaminados y seres humanos tóxicos o perturbados emocionalmente. Números de suerte: 14, 28, 1

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Saca de tu vida todo aquello que ya no funciona. Deshazte de lo viejo aunque te cueste trabajo. Vacía tu mente y deja que la divinidad te hable y te guíe por el camino correcto. Dinero llega, se multiplica y te dará la seguridad y felicidad que deseas pero tienes que mantenerte positivo en todo momento. Números de suerte: 50, 12, 45 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tu actitud ante el amor da un giro de 90 grados. La víctima que lo daba todo y lo creía todo al entregar su corazón, murió. Despiertas a realidades y si te encuentras en busca de pareja, darás con tu alma gemela. En tu hogar habrá ahora paz y armonía. Serás el mejor amigo, consejero y el mejor apoyo para todos. Números de suerte: 3, 41, 17 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Estarás ahora más atractivo, sensual y embrujador. Tu vida se transforma pero especialmente en el sector romántico y sexual. El amor en todos sus matices embellece tu existencia. Podrás vencer toda dificultad con valor y confianza en ti mismo. Buen momento para cultivar tu intelecto leyendo, escuchando a seres iluminados y asistiendo a seminarios. Números de suerte: 20, 6, 43


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de febrero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

52ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS GRAMMY

Beyoncé, gran protagonista de la glamorosa ceremonia La cantante se alzó con seis galardones y realizó una presentación en el Staples Center de Los Ángeles El domingo por la noche se llevó a cabo la edición número 52 de la entrega de premios Grammy y la protagonista fue la reina del rhyt hm and blues, Beyoncé. La artista, que llegará a la Argentina el 12 de febrero para realizar un show en el Hipódromo de San Isidro en Buenos Aires, se quedó con seis estatuillas y con los codiciados galardones a canción del año y mejor vocalista femenina. En tanto, los hermanos puertorriqueños de Calle 13 se alzaron con el Grammy a mejor álbum de rock latino, alternativo o urbano con Los de atrás vienen conmigo, imponiéndose a La luz del ritmo, de Los Fabulosos Cadillacs; Río, de los colombianos Aterciopelados; Y., de la española Bebe, y La revolución del dúo de reggaeton puertorriqueño Wisin y Yandel. Por su parte, Beyoncé ganó incluso el premio a la canción del año por “Single Lady”, aunque el galardón más codiciado de la noche, el de álbum del año, fue para la joven cantante de country Taylor Swift, por Fearless. De esta forma, Swift logró destronar en esta categoría a Beyoncé por I am... Sasha Fierce; a Lady Gaga con The Fame; a la Dave Matthews Band con Big Whiskey And The Groogrux King, y a The Black Eyed Peas por The E.N.D.. “Vamos a contar esta historia hasta que tengamos 80 años”, dijo sobresaltada Swift, de 20 años, al recibir el premio. “Una y otra vez. Vamos a cansar a nuestros nietos contándoles que en 2010 ganamos el Grammy al álbum del año. Muchas, muchas gracias”, añadió. Swift también ganó el premio al mejor

mó emocionada sobre el escenario. Agradeció no sólo a sus seguidores, sino sobre todo a su esposo, el rapero Jay-Z.

El rey tuvo su homenaje

NA/AFP

Beyoncé, la reina de la noche en los Grammy, estará en febrero en Buenos Aires.

álbum country y se hizo de otros dos premios con la canción “White Horse”, el de mejor grabación de una cantante country y por la canción country del año. Así y todo, Beyoncé cosechó la mayor cantidad de premios. El hit “Single Lady” también le valió a la cantante estadounidense de 28 años los Grammy a la mejor canción de R&B y mejor vocalista femenina de R&B en la entrega realizada en el Staples Center de Los Ángeles. Además, Beyoncé, que partió a los

Grammy como favorita con diez nominaciones, logró que su álbum I Am... Sasha Fierce se quedara con el premio de mejor álbum de R&B contemporáneo y fue distinguida con el premio a la mejor actuación tradicional de R&B por el tema “At Last” del film Cadillac Records. El sexto Grammy fue gracias a su canción “Halo” del álbum I am... Sasha Fierce, que le valió la distinción a la mejor grabación por parte de una cantante pop. “Ésta es una noche increíble para mí”, afir-

Durante la velada hubo, asimismo, un homenaje al rey del pop, Michael Jackson. A siete meses de su muerte, se proyectó sobre el escenario un videclip del tema “Earth Song” de Jackson con tecnología 3D que el cantante había preparado para la serie de conciertos This Is It que iba a realizar en Londres y que se vieron frustrados por su muerte. A la voz de Jackson se sumaron, cantando en vivo sobre el escenario, Usher, Carrie Underwood, Celine Dion, Jennifer Hudson y Smokey Robinson. Además Jackson fue distinguido con un premio Grammy a la trayectoria. Los dos hijos mayores de Jackson, Prince, de 12 años, y Paris, de 11, agradecieron en nombre de su padre el Grammy póstumo diciendo: “Su mensaje es simple: amor. Y nosotros seguiremos llevando su mensaje”, dijo Prince. También hubo un segmento dedicado a las víctimas del terremoto en Haití: la cantante de R&B Mary J. Blige y el tenor italiano Andrea Bocelli cantaron juntos la canción “Puente sobre aguas turbulentas”, de Simon and Garfunkel, a beneficio de los damnificados. Otros cinco músicos fueron distinguidos por su trayectoria con premios Grammy, entre ellos el cantante folk canadiense Leonard Cohen, de 75 años, el guitarrista de blues David Honeyboy Edwards, de 95 años, y el trompetista de jazz Clark Terry, de 89 años.

GRAN OPERATIVO DE SEGURIDAD

50ª EDICIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE DE COSQUÍN

“Callejeros” tocó ante 15 mil fans

Premios y homenajes en el cierre

Luego de múltiples polémicas el domingo por la noche y ante 15 mil personas se presentó en Mar del Plata el grupo de rock Callejeros. Antecedido por un fuerte operativo de seguridad, a casi seis meses de ser absuelto por la tragedia de Cromañón, el grupo convocó a sus seguidores en el estadio mundialista. Cerca de las 21 Pato Fontanet, líder de la banda, dio inicio al recital con el tema “Rocanroles sin destino”, para continuar con otros clásicos como “Una nueva noche fría”. Hasta el domingo, el último show de Callejeros había sido poco antes de la sentencia que los absolvía de la tragedia. Desde entonces, sólo se habían dedicado a ensayar. El 13 de febrero, la banda volverá a los escenarios cuando se presente en el Cosquín Rock.

El balance del cincuentenario del Festival Mayor de Folclore de Cosquín fue más que positivo, no sólo en la parte artística sino también por el público presente en las 12 noches, varias de las cuales completó las 12 mil localidades de la Plaza Próspero Molina y la desbordó en el cierre realizado ayer de madrugada. En materia de shows se puede considerar que el protagonizado por Jairo junto al poeta Daniel Salzano, con quien desde hace años comparte la composición, tuvo un alto nivel al mostrar la hermosa confluencia entre el cantor y el recitador. Otras presentaciones que produjeron la aprobación de los presentes, por el contenido, fue el homenaje que le brindaron a la recordada Negra Mercedes Sosa sus amigos Víctor Heredia, León Gieco, Peteco Carabajal y Teresa Parodi, quienes, a su vez, realizaron una presentación como solistas. La chacarera santiagueña no pudo es-

TÉLAM

Abel Pintos, estrella de la última jornada.

tar mejor representada con el canto de Los Carabajal, Raly Barrionuevo, el nuevo proyecto Carabajales (Peteco, Mario, Kaly, Cuti y Roberto Carabajal), los violines sacheros de Leandro Lovato, Néstor Garnica y el Dúo Coplanacu. La música del litoral estuvo de parabienes con lo tradicional de Ramona Galarza, lo diferente y

de alto vuelo en los acordeones de Raúl Barboza y el Chango Spasiuk, y el toque personal de Los Alonsitos. La última luna de Cosquín contó con la presencia del cantautor Abel Pintos y el espectáculo La fiesta, juntos de verdad protagonizado por Soledad, Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino, quienes pusieron el broche de oro a la duodécima fecha del cincuentenario del Festival de Folclore. En la noche de las consagraciones, revelaciones y menciones especiales, alrededor de 15 mil personas colmaron la plaza Próspero Molina que también contó con el regreso a los escenarios de Roberto Pérez (ex Tucu Tucu), Bruno Arias y con las coplas de la salteña Mariana Carrizo. Finalmente la última velada también sirvió para concretar la tradicional entrega de premios. De esta forma en el rubro Consagración se destacaron Guitarreros, Canto 4 y Franco Luciani.


Martes 2 de febrero de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

CULTURA

La prensa perdió un maestro Con la muerte de Tomás Eloy Martínez, periodismo y literatura se quedaron sin un autor que además de fundar diarios y suplementos en Argentina, México y Venezuela, indagó las fronteras entre realidad y ficción La muerte, anteanoche, del periodista y escritor Tomás Eloy Martínez causó una fuerte conmoción en el mundo de la cultura. Medios de todo el mundo occidental dieron cuenta de la pérdida de un hombre fundamental de la cultura universal. Sus colegas y amigos también lo recordaron con cariño y admiración. “Eloy Martínez supo unir con su pluma dos importantes expresiones culturales, el periodismo y la literatura, y en ambos casos fue un crítico sin concesiones de las circunstancias políticas y sociales del país”, aseguró el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia. Desde Alemania, el periodista e historiador Osvaldo Bayer lo definió como “el más brillante periodista situacionista” y dijo que era “un verdadero caballero, se podía discutir con él sin llegar al insulto”. Sobre su obra, Bayer le atribuyó el mérito de haber hecho “una de las mejores descripciones de Perón”. El historiador Pacho O’Donnell también elogió la solidaridad de Martínez: “Era un tipo de mucha generosidad” y contó que gracias a él pudo publicar su primera novela. O’Donnell dijo que Martínez “tenía una obsesión por el peronismo” y que Santa Evita “es una novela que está al nivel de las mejores del mundo”. También calificó de “increíble” el prestigio del que gozaba Martínez en la literatura internacional. La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, consideró que la obra de Tomás Eloy Martínez es “una de las referencias fundamentales de la cultura en lengua española del último medio siglo”. Y agregó que el escritor “pertenece a la categoría de los autores que convirtieron el periodismo en obra literaria y la literatura en deudora del mejor periodismo”. “Su obra narrativa, ensayística y periodística, así como su compromiso cívico, permanecerán como una de las referencias fundamentales de la cultura en lengua española del último medio siglo”, afirmó Caffarel. Destacado novelista, con una prolífica obra publicada que incluía también crónica, ensayos y relatos, Martínez fue autor de algunas de las más recordadas obras ar-

“Santa Evita”, obra cumbre de Eloy Martínez, fue traducida a más de 30 idiomas.

gentinas como La mano del amo (1991), La novela de Perón (1985) y Santa Evita (1995), estas dos últimas traducidas a más de 30 idiomas y publicadas en más de 60 países. Nacido en Tucumán en 1934, Tomás Eloy Martínez, cuya obra evidenció una larga indagación sobre las fronteras entre realidad y ficción, desarrolló una extensa carrera en el periodismo. Supo decir que “el aprendizaje del periodismo fue muy útil en mi vi-

da. Me permitió ser un mejor escritor. Desarrolló mi curiosidad, aprendí a investigar, a apasionarme con la investigación, a desentrañar todos los datos de un personaje. Sin eso no hubiera podido escribir La novela de Perón, Santa Evita y los libros de investigación. El autor, que se había establecido en Buenos Aires en el último tiempo, luego de una residencia de más de quince años en Esta-

dos Unidos, escribió también el relato periodístico La pasión según Trelew (1974), cuya tercera edición fue quemada en la plaza del III Cuerpo de Ejército, en Córdoba, por la dictadura militar. Entre 1975 y 1983 vivió exiliado en Caracas, Venezuela, donde fue editor del “Papel Literario” del diario El Nacional (1975-1977) y asesor de la dirección de ese mismo diario (1977-1978). Allí fundó El Diario de Caracas, del que fue jefe de redacción (1979). En 1991 participó en la creación del diario Siglo 21 de Guadalajara, México, y en junio de 1991 creó el suplemento literario “Primer Plano” del diario Página/12 de Buenos Aires, que dirigió hasta agosto de 1995. Maestro de periodistas, Tomás Eloy Martínez desarrolló también una extensa carrera académica que comprendió conferencias y cursos en importantes universidades de Europa, Norteamérica y Sudamérica, y fue distinguido con títulos de doctor honoris causa por la Universidad John Kennedy de Buenos Aires y por la Universidad de Tucumán. Jurado de numerosos premios literarios, de festivales de cine y de becas internacionales, Martínez fue autor también de diez guiones para cine, tres de ellos en colaboración con el novelista paraguayo Augusto Roa Bastos. A principios de este año, la editorial Alfaguara había lanzado la Biblioteca Tomás Eloy Martínez, una colección donde se reeditaron todos los títulos de su autoría, desde su primera publicación en 1974. Profesor de la Universidad de Nueva Jersey, Martínez había sido distinguido recientemente con el premio Ortega y Gasset a la trayectoria periodística, y había sido incorporado como miembro de número a la Academia Nacional de Periodismo. Martínez se encontraba trabajando en un nuevo libro titulado Olimpo, sobre el centro de detención clandestino de la última dictadura militar, “donde los carceleros recibían a los que entraban con un letrero, escrito en letras góticas, «bienvenidos al Olimpo de los dioses, somos los dueños de tu vida y de tu muerte»”, había contado el escritor a la prensa.

ERA LEONARDO VERHAGEN Y SE LO RELACIONABA SENTIMENTALMENTE CON LIZ SOLARI

Murió de paro cardíaco un modelo y actor rosarino Durante la jornada de ayer se dieron a conocer los detalles de la muerte del actor rosarino Leonardo Jesús Verhagen, a quien se lo vinculaba sentimentalmente con la modelo Liz Solari. El joven actor y modelo rosarino de 28 años falleció el domingo en una vivienda de la zona norte de la ciudad de un paro cardíaco. Si bien la carátula de la causa, en un primer momento, fue la de “muerte dudosa”, voceros del juzgado que investiga el caso informaron a El Ciudadano que la autopsia realizada ayer dio como resultado que la causante del deceso fue una deficiencia cardíaca que padecía el joven, la que terminó provocando el ataque. Concretamente una “cardiomegalia”, es decir un agrandamiento anormal del corazón. La autopsia también permitió descartar la presencia de psicofármacos o alcohol en exceso en el momento del deceso,

según informó Alicia Cadierno, médica forense. Con respecto a la relación con Liz Solari surgieron diferentes versiones en las últimas horas. Incluso no pudo confirmarse si la modelo estaba con Verhagen en el momento que éste se descompuso o si estuvo en la vivienda tras ser avisada de lo ocurrido. Los médicos de emergencia intentaron entre las 10 y las 11 del domingo tareas de resucitación aunque sin éxito. Además concurrieron al lugar efectivos policiales, quienes informaron que no se encontró ningún hecho “extraño” en torno al fallecimiento. Leonardo Verhagen participó en 2003 de la tira nocturna de Pol-ka Los Pensionados, telenovela que compartió con reconocidos actores como Damián de Santo, Cecilia Dopazo y Laura Oliva. El ingreso a la tira había sido propiciado por un casting que realizó la productora de Adrián

Suar en distintas ciudades del interior del país como una forma de descubrir nuevos talentos e insertarlos en la televisión nacional. Pero la telenovela que ingresaba a la pantalla de Canal 13 en reemplazo de la tira protagonizada por Miguel Ángel Rodríguez, Mariano Martínez y Nicolás Cabré, Son amores, no duró mucho tiempo al aire ya que la falta de rating hizo que la productora decidiera levantarla. En Rosario el actor y modelo había participado de la telenovela local La pensión, una de las pocas ficciones realizadas íntegramente en esta ciudad. Además Verhagen fue protagonista de varias campañas publicitarias de importantes marcas de ropa, que, en su mayoría, ocuparon un lugar entre las gráficas dispersas por toda la ciudad. Según informaron fuentes oficiales, el cuerpo del joven ya se encuentra en poder de su familia.

Verhagen trabajó en “Pensionados”.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Martes 2 de febrero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

THIS IS IT DVD / Documental

ALVIN Y LAS ARDILLAS 2

INVICTUS

Animación

Drama

La cinta está basada en el grupo animado creado por Ross Bagdasarian en 1958, que durante su carrera editó numerosos discos, protagonizó varios ciclos televisivos e incluso llegó a ganar cinco veces el premio Grammy. Ahora la acción continúa con la aparición de un nuevo trío de cantantes (esta vez de bellas ardillas hembras, llamadas Las Arditas), que sumará romance y gags a la exitosa fórmula ya probada, además de una producción más ambiciosa.

Dirigida por Clint Eastwood y con las actuaciones de Morgan Freeman y Matt Damon, el film es un homenaje a la grandeza de Nelson Mandela y a su decisión no sólo de unir a su gente, sino de ganarse al oponente a pesar de haber padecido 40 años de discriminación y 27 años de prisión. La película está basada en la novela El Factor Humano, del periodista inglés John Carlin, obra que hace foco en la habilidad del ex presidente sudafricano para ver en el deporte una herramienta transformadora.

CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Village: a las 18.15 y 23.45. Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 13.30, 15.35, 17.50, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a la 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.40, 17.25, 20.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20, 15.10 y 17.40. Showcase: a las 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar (doblada): a las 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos, a las 14.10. Viernes y sábados, a la 0.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 21.

Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.00, 14.20, 16.00, 17.20, 19.00, 20.45 y 22.00. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.00. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: 19.50, 21.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 15.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12.30, 16.00, 19.20, 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada, a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos, a las 12.30. Subtitulada: a las 22.20 y 1.35. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14.30, 17.45 y 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: 13.30, 18.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 1.15. Del Siglo: a las 16, 19 y 22.

Coco Chanel. Drama. Con Shirley Mac Laine y Malcom Mcdowel. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

Doctor Zhivago. Drama. Con Omar Sharif, Juliet Chistie y Geraldine Chaplin. Madre Cabrini: jueves 4 de febrero, a las 19.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle

El espejo roto. Suspenso. Con Elizabeth Taylor, Rock

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

Hudson y Tony Curtis. Madre Cabrini: viernes 5 de febrero, a las 19.

Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 18.20, 20.35 y 22.50. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.25, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.20 y 22. Viernes y sábados, a la 0.25. Village: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

“El boom”, el espectador. Comedia. Con Alberto Sordi y Gianina María Canale. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.

El hermano más listo de Shelock Holmes. Comedia. Con Gene Wilder, Marty Feldman y Madeline Kahn. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.

Final de partida. Drama. De Yôjirô Takita. Con Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Masahiro Motoki. Village: a las 13, 15.45 y 21.15. Del Siglo: a las 16.45, 19.30 y 22. Halloween 2. Terror. De Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout TaylorCompton y Chase Wright Vanek. Village: a las 14.15 y 16.30.

Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Sowcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.45. Sunstar: a las 12.50, 15.20, 17.50, 20.30 y 23.10. Primera función sábados y domingos, a las 12.50. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 14.00 y 16.10. Showcase: a las 12.45, 14.55, 17.10 y 19.25. Sunstar: a las 13.00, 15.00, 17.20 y 19.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.00. Village (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30. Del Siglo: a las 16, 18 y 20.

La joven Victoria. Drama. De Jean Marc Vallée. Con Emily Blunt, Jim Broadbent, Miranda Richardson y Paul Bettany. Monumental: a las 13.30, 15.40, 19.30 y 22.25. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.20, 20 y 22.30. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.10. Sunstar: a las 12.40, 14.40 y 19.40. Primera función sábados y do-

18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

mingos, a las 12.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.

Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16.10 y 20.20.

This Is It es una recopilación de 121 minutos de la video-biblioteca personal de Michael Jackson. Está realizado como un documental-musical acerca de la preparación del artista en el Staples Center, grabado y producido por Kenny Ortega. En el documental se muestra la elección de los bailarines de élite, la intensa preparación, la exigencia de la perfección y aspectos desconocidos por el público de cómo el llamado Rey del Pop se relacionaba tras bambalinas con los bailarines, productores y músicos.

tal: a las 17.00, 18.45, 20.30 y 22.00. Viernes y sábados, a las 0.25. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 13.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 18.30, 20.40 y 22.45.

Nine. Musical. De Rob Marshall. Con Nicole Kidman, Kate Hudson, Daniel Day-Lewis, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Sofia Loren y Judi Dench. Sowcase: a las 12.50, 15.25, 18, 20.30 y 23.10. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.45. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Medusas. Comedia dramática. De Shira Geffen y Etgar. Del Siglo: a las 17, 18.40 y 22.40.

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumen-

Río concho. Western. Con Richard Boone, Tony Franciosa y Stuart Wihitman. Madre Cabrini: mañana, a las 19.

Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 14, 16.30, 19.20 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase (doblada): a las 12.10 y 14.50. Subtitulada: a las 14.20, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.40. Sunstar: a las 13.50, 16.30, 19.20 y 22.10. Primera función sábados y domingos, a las 13.50. Viernes y sábados, a la 1.00. Village: (doblada) a las 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada, a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.45. Todos mienten. De Matías Piñeiro. Con Romina Paula, Ma-

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.

ría Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón: mañana, a las 21.

Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.25. Miércoles, sábados y domingos, a las 0.55. Sunstar: a las 21.40. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

TEATRO Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).

Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.

MÚSICA Underclub. Todos los viernes de enero, pasada la mediano-

Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Martes 2 de febrero de 2010

La salida che, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.

Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518. Adriana Varela. “La gata” realizará un repaso por sus canciones clásicas de tango, milonga y canciones del rock argentino convertidas al ritmo del 2 x 4. Miércoles 03 de febrero, a las 22. City Center.

Antonio Ríos. “El Maestro” traerá a la ciudad lo mejor de la cumbia. Miércoles 10 de febrero, a las 22. City Center.

artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.

Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).

MILONGAS Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.

Alejandro Lerner. El cantante y compositor argentino llegará a Rosario, en el marco de la gira Sueños de elefante, para brindar un show íntimo, imperdible y conmovedor. Miércoles 17 de febrero, a las 22. City Center.

Carmen Flores. La máxima embajadora de la copla española, se despide de Argentina con un show de gran nivel. Viernes 5 de febrero, a las 22. City Center.

Barrio de tango. Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.

La mariposa del tango.

ción musical rosarina interpretará los mejores temas de Joaquín Sabina. Viernes 12 de febrero. City Center.

Tribute Of Devastation 3.

La milonga que faltaba. To-

Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.

dos los domingos. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango.

Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.

Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los

Milonga. Mañana y todos los miércoles en Olimpo Bar, Informes: 4216536.

DEEP MARIANO

SBU TRÍO

THE KAVANAGHS

METROPOLITANO

CAFÉ DE LA MÚSICA

MCNAMARA

Sábado 6, 23 hs.

Jueves 4, 22 hs.

Viernes 5, 21 hs.

Después de haber musicalizado los mejores clubs de Rosario, el Dj Deep Mariano irrumpió en la escena electrónica porteña y fue ganando reconocimiento nacional. En esta ocasión, el artista presentará su primer álbum artístico titulado Toolbox; un fiel reflejo de todo lo que absorbió a lo largo de casi diez años.

El trío, conformado por Juan De Toma en piano; Diego Bussola en bajo y Fernando Tabares Martínez en guitarra, ofrecerá un repertorio de temas con toques de improvisación. En formación similar al Nat Cole trío, la banda presenta la fórmula de un sonido singular y un gran sentido del swing.

Conformado por Alejandro Pin (voz y guitarras), Diego Vázquez (guitarras y coros), Tiago Galíndez (voz, bajo y piano) y Sebastián Cairo (batería, percusión y coros), el grupo rosarino retro-power-pop se presentará junto a la banda country Bronco en el escenario de McNamara.

EL REGRESO DEL COELACANTO

FER MINERANTE

ALUCINARIA

MCNAMARA

SABINA BAR

BERLÍN

Sábado 6, 21 hs.

Viernes 5, 22.30 hs.

Viernes 5, 22 hs.

Andrés Abramowski, Federico Alabern, Luciano Degaetano, Nahuel Marquet, Maximiliano Natalutti, Lisandro Sague y Bruno Rositto regresan con el Coelacanto en show que alternará temas de su último disco Bailen Giles, nuevas composiciones y versiones de su próximo trabajo acústico.

Acompañado por Enrique en batería; José Luis en bajo; Gastón en guitarra y Natalia y Noelia en coros, el cantante presentará un repertorio de melodías simples y populares de diversos generos como el pop, rock, candombe, rumba y chacarera, además de algunos tributos a Joaquín Sabina e Ismael Serrano.

La banda se presentará en el escenario del café Berlín para continuar presentando Dulce Cruel, su EP lanzamiento coformado por melodías pegadizas, armonías vocales similares a las del pop de los 60 combinadas con riffs de guitarras, y una enérgica sección rítmica.

FLEMA

CHALO TRÍO

ÓPERA GALA

WILLIE DIXON

SABINA BAR

EL CÍRCULO

Viernes 5, 22 hs.

Sábado 6, 23 hs.

Jueves 4, 20 hs.

Milonga El levante. Clases de tango. Todos los viernes. A las 21.30, clases para principiantes con Sabrina Concari y Javier Loguzzo. A las 23, milonga. Cultural el Levante.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Flor de Chirusas. Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Hoy y todos los martes; en Mano a mano. Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro la Plaza.

Sin Anestesia. La agrupa-

Cartelera 31

& la gente

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 22.30 Alguien que me quiera 23.30 Mujeres asesinas 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Lo mejor del under punk llega a la ciudad de la mano de Flema, que actuará en vivo este viernes por primera vez en Rosario. Del show también participarán las bandas Contenido Neto, Colegas, Nada Nuevo, Héroe y Días Distintos.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

La banda, integrada por Chalo Martín en voz y bajo; Mauricio Renaut en percusión y voces; Marcos Grasselli en guitarra, charango y voces, y Santiago Campos en voz y guitarras, aborda temas de cantautores destacados de la música hispanoamericana.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Un imperdible concierto con la participación de la soprano Anna Netrebko, la mezzosoprano Elina Garanca, el tenor Ramón Vargas, el barítono Ludovic Tezier y la Orquesta Sinfónica de Baden Baden y Friburgo, bajo la dirección de Marco Armiliato.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de febrero de 2010

Esto que nos ocurre

Machu Picchu, una joya aislada La ciudadela inca estará inaccesible por tierra al menos ocho semanas: un duro golpe al turismo en Perú Lima

Machu Picchu estará aislada por tierra por al menos ocho semanas debido a que las lluvias destruyeron la vía férrea, y eso amenaza al turismo en Perú, cuyos ingresos por ese rubro dependen en más del 90 por ciento de lo que recauda la ciudadela inca del siglo XV. La joya de la oferta turística peruana adolece de un grave problema ya diagnosticado, pero que no ha sido solucionado: no hay una carretera que llegue hasta la ciudadela y por eso se depende totalmente del tren. En enero último las lluvias se incrementaron desbordando ríos y provocando derrumbes en un centenar de puntos en los 110 kilómetros que separan Cuzco de Machu Picchu, lo que llevó a que 3.500 turistas que quedaron varados en las ruinas fueron evacuados con helicópteros durante cinco días la semana pasada. Ahora el problema es hacer llegar turistas a Machu Picchu, y las autoridades evalúan contrarreloj un puente aéreo con helicópteros mientras se restablece la línea férrea. “Hay medidas de emergencia que estamos evaluando para que Machu Picchu no deje de ofertarse en el mercado turístico mundial”, dice a la AFP Marco Ochoa, presidente de la Asociación de Agencias de Turismo del Cuzco. “El puente aéreo entre Cuzco y Machu Picchu (110 kilómetros) asoma como la opción inmediata, y podría durar dos meses”, admite Ochoa, quien resalta que el precio de ese viaje sería notablemente mayor respecto al del tren, que por ahora es de unos 120 dólares, incluyendo la entra-

AP

No hay una ruta para llegar hasta Machu Picchu y se depende totalmente del tren.

da a las ruinas. El presidente peruano, Alan García, mencionó la semana pasada la alternativa de los helicópteros como prioritaria para mantener el flujo turístico. Pero los costos elevados del puente aéreo asoman como el principal problema para esa alternativa. “Ya está en ejecución ese plan de rehabilitación que permitiría implementar un sistema que incluye ómnibus de Cuzco a Ollantaytambo y tren desde ahí a Machu Picchu”, señala Ochoa, quien recalca que

esta segunda solución no sería viable antes de ocho semanas. Con el aislamiento de Machu Picchu, las agencias de viaje y turismo pierden un millón de dólares diarios y la falta de turistas tiene además un daño social colateral: 175.000 peruanos viven del turismo en Cuzco, explica el presidente del gremio turístico. Machu Picchu recibió en 2009 a 800.000 visitantes, es decir unos 2.200 diarios. Cuzco, la antigua capital del imperio inca, capta ingresos anuales superiores a

los 400 millones de dólares por turismo, según el Ministerio de Economía y Finanzas, que señala que representan el 90 por ciento de los ingresos totales por ese rubro en el país. Aunque hay otros atractivos, como la ciudad misma o el Valle Sagrado, está claro que los turistas van a Cuzco con Machu Picchu en la mira. En Cuzco la pesadilla que representa perder temporalmente Machu Picchu ha dejado en estado de shock al sector comercio, que ayer sostenía una asamblea general para evaluar el impacto económico. “Ahora tú vas a la plaza de Armas y la gente no sabe qué vender, los ambulantes que vendían hasta postales no saben a quién vender, hay una caída bastante significativa de las ventas”, describe a la AFP el gerente general de la Cámara de Comercio del Cuzco, Orlando Andrade. Esa situación se refleja en el testimonio que brinda a la AFP Mónica Lazo, administradora del albergue Samay Wasi, en Cuzo: “Los turistas cambian de destino su viaje, se van al norte del país o a Bolivia. Si en febrero normalmente tenemos un 40 por ciento de turistas, ahora tenemos un 20 por ciento”. La incertidumbre golpeaba también a los operadores ferroviarios que utilizan la vía entre Cuzco a Machu Picchu: Perú Rail, Inca Rail y Andean Railways. Esta última recién iba a empezar a operar este mes, pero sus planes se fueron al agua. Inca Rail, que opera desde septiembre pasado, informó a la prensa que podría resistir una paralización de 6 meses, mientras Perú Rail, que lidera el mercado desde hace 10 años, evaluaba la situación sin tomar medidas aún.

EL PRESIDENTE DE EE.UU. PRESENTÓ EL PRESUPUESTO 2011 EMPRENDIENDO COLOSAL REDUCCIÓN DEL DÉFICIT Y CONFIRMÓ ANULACIÓN DE PROGRAMA ESPACIAL

Para Obama, ante la crisis la Luna puede esperar El presidente norteamericano, Barack Hussein Obama, presentó ayer un presupuesto para el ejercicio 2011 que refleja “los serios desafíos” de Estados Unidos, emprendiendo una reducción del colosal déficit con la simbólica decisión de renunciar al envío de astronautas a la Luna, entre otros ahorros. “Estamos en guerra: nuestra economía perdió siete millones de empleos estos últimos dos años y nuestro Estado está gravemente endeudado, tras lo que puede calificarse como una década perdida”, dijo Obama en la Casa Blanca luego de la publicación del proyecto ayer a la mañana. “Es un presupuesto que refleja los serios desafíos que enfrenta el país”, indicó el mandatario. Este presupuesto para el ejercicio que corre de octubre de 2010 a septiembre de 2011 prevé gastos por 3,834 billones (millón de millones) de dólares, un aumento de 3 por ciento respecto al ejercicio en curso; pero también cuenta con reducir el déficit gracias a la recuperación económica y un aumento de 19 por ciento de los ingresos fiscales. Después de un déficit récord de 1,556 billones de dólares en 2010 (es decir, 10,6 por ciento del Producto Bruto Interno y más

NA/AFP

“Estamos en guerra”, graficó Obama.

que los 1,502 billones estimados en las últimas previsiones de la Casa Blanca en octubre), el déficit descendería a 1,267 billones (8,3 por ciento del PBI). “No podemos seguir gastando como si los déficit no tuvieran consecuencias. Es hora de ahorrar lo que podemos, gastar lo que debemos y vivir de nuevo de acuerdo a nuestros medios”, señaló Obama. Una de las decisiones más importantes, y que será quizá una de las que tendrá más dificultades para ser aprobada en el Congreso, es la anulación del pro-

grama Constellation de la Nasa. Decidido por el entonces presidente George Walker Bush en 2004, el programa Constellation preveía el retorno de los estadounidenses a la Luna antes de 2020 y, además, vuelos tripulados hacia Marte. La prioridad anunciada es la lucha contra el desempleo, que superó en octubre la barrera del 10 por ciento, una cifra inédita desde 1983. “Una de las cosas en las cuales nos concentramos es en estimular la creación de empleo”, afirmó el responsable del presupuesto de Obama, Peter Orszag, en una conferencia telefónica. “El presupuesto prevé 100.000 millones de dólares en inversiones inmediatas que crean empleos, en reducciones de impuestos para pequeñas y medianas empresas, en infraestructura y energía verde”, precisó la Casa Blanca. La Casa Blanca prevé no obstante una reducción bastante lenta del desempleo. En 2010 este indicador se mantendría en 10 por ciento en promedio, su mismo nivel que diciembre, antes de ubicarse en 9,2 por ciento en 2011, 8,2 en 2012 y 7,3 en 2013. El ejercicio 2011 debe marcar no sólo el fin del plan de recuperación de 787.000 millones de dólares para tres años promulgado en febrero de 2009, y cuya parte funda-

mental estaba concentrada en el ejercicio 2010, sino también la expiración de las reducciones de impuestos de los hogares, que no serán prorrogadas en los hogares de mayor poder económico. También serían suprimidas todas las subvenciones a las energías fósiles. De una forma más general, Obama también aspira a congelar por tres años los gastos, excepto los destinados a programas sociales y a los asuntos de seguridad. Además, el presidente mantiene su promesa de dividir el déficit del Estado federal por dos entre 2010 y 2013. Esto lo reduciría a 828.000 millones de dólares (es decir, 5,1 por ciento del PBI) en el ejercicio 2012, y luego a 727.000 millones (4,2 por ciento del PBI) en 2013. Mientras Obama hizo un llamado ayer a la buena voluntad, demócratas y republicanas, el proyecto suscitó reacciones mitigadas entre miembros del Senado, preocupados por el importe de la deuda. “Tras un año en el gobierno, en que (los demócratas) nos pusieron en la vía de duplicar la deuda para 2013, el presidente debería tener un plan más firme para enfrentar nuestra crisis fiscal, porque este presupuesto no resolverá nada”, dijo el senador republicano Judd Gregg.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.