& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 428 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 2 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com ISMAEL SERRANO. El cantautor de origen español se presenta el fin de semana en Rosario con su nuevo disco “Acuérdate de vivir”. Entrevista
HOSPITAL PARADO. Sigue la huelga en el Vilela. La Intendencia ofreció sumar 20 cargos y garantizó insumos. Hoy continuarán las negociaciones
SELECCIONES MUNDIALES. Las Leonas se juegan el liderazgo del grupo frente a España. En Turquía, el básquet define la zona con Serbia
DORREGO AL 4700, EL PUNTO CRÍTICO PARA LOS CONVOYES QUE SE DESPLAZAN POR LAS VÍAS QUE ATRAVIESAN LA CIUDAD
Robo de cargas: frenaron tres trenes en 24 horas En todos los casos usaron la misma metodología: desconocidos trepan a la formación en movimiento, bloquean el sistema de frenos y luego decenas de personas que viven en los alrededores abren las boquillas de los vagones y se llevan la carga de granos Ciudad
Fuga, susto e inquietud
ENRIQUE GALLETTO
Ayer fue detenido un tren de NCA.
Un problema complejo Operadoras ferroviarias aseguran que los asaltos son constantes y que no alcanza la seguridad privada que custodia las cargas
La rotura de un gasoducto que provee a una industria alarmó a barrio Las Delicias. Litoral Gas, que ya conocía el mal estado de la instalación, demorará 40 días la reconexión. La dueña de la empresa dijo que el gas es su principal insumo y que van a quebrar si no se acorta ese plazo pág.5 NA
CENTRAL NO HIZO OBRAS Y DEBE MÁS DE $200 MIL
FALSOS DOMICILIOS PARA ACCEDER A PROMOCIONES
Clausuran la ciudad deportiva
Gran fraude industria nacional
El intendente de Baigorria lo dispuso preventivamente. “El club abusó de la comunidad”, se quejó El Hincha
Allanan empresas de varias provincias, algunas de Rosario, por acceso ilícito a beneficios fiscales pág.11
SI TE DROGÁS NO CONDUZCAS. La concejala PRO Laura Weskamp quiere sumar controles de uso de estupefacientes a los de alcoholemia
pág.6
El Ciudadano & la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
La belleza es puro cuento
Moreno quiere que los trabajadores y el Estado controlen los frigoríficos que cierran por la crisis ganadera.
Moreno quiere gestionar los frigoríficos Lorena Hak Especial para El Ciudadano
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quiere que los trabajadores y el Estado se hagan cargo de los frigoríficos que cierran a raíz de la crisis ganadera desatada desde principios de año. La iniciativa busca mantener los puestos de trabajo luego de las protestas en las rutas de empleados de la carne en todo el país. De todas maneras, la iniciativa generó polémica entre dos federaciones enfrentadas. El secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines (Fetsicara), Sixto Vallejos, confirmó que Moreno “se comprometió a hacerse cargo de los establecimientos” frigoríficos cerrados o en riesgo de cierre para preservar las fuentes de trabajo.
Propuesta Tras dos reuniones con el secretario, funcionarios del Ministerio de Agricultura, de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), representantes de Fetsicara y de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, que conduce José Fantini, la propuesta para que los trabajadores manejen los establecimientos cobró fuerza.
El caso paradigmático es Santa Fe, donde hace 15 días se conoció la decisión del frigorífico Mattievich de cerrar su planta de la ciudad de Carcarañá, por lo que fueron suspendidos 400 operarios. Es la segunda planta que el grupo Mattievich paraliza en poco más de un mes en la provincia. Desde la empresa aseguraron que la decisión se tomó por el descenso de las exportaciones y la caída en la faena. En este caso, Vallejos destacó que “se está trabajando para poner en marcha este establecimiento a través de la municipalidad y los trabajadores, porque los empresarios no tienen ningún problema”. Ahora la urgencia surge tras el anuncio de cierre en tres plantas del frigorífico JBS Swift. El lunes próximo, a las 10, los trabajadores se reunirán con Moreno y con los empresarios para arribar a un acuerdo de gestión bajo “propiedad participada”, ante la confirmación de la compañía. “Venimos preocupados desde hace tiempo por las fuentes de trabajo”, advirtió el secretario general de Fetsicara tras precisar que hay “más de 10.000 trabajadores en crisis”. Por ese motivo, señaló que se debe “encontrar una alternativa que permita seguir trabajando”. JBS, el mayor productor mundial de carne vacuna, no encuentra compradores para tres de sus ocho frigoríficos en la Argentina, que enfrentan dificultades para abastecerse por la escasez de hacien-
da, que también disparó los precios en el mercado interno. Por eso la urgencia de las gestiones de los trabajadores.
saje desde la aeronave hasta la estación aérea, alguien encontró el teléfono y se lo dio al chofer que conducía el micro. Rápidamente Giustiniani pidió que se lo devolvieran, pero el hombre desconfió. “¿Cómo sé si este teléfono es suyo?”, interrogó cual Sherlock Holmes. “Tengo todos mis contactos y me acabo de dar cuenta de que me falta mi teléfono”, retrucó tratan-
do de darle una respuesta convincente. El tire y afloje duró un rato hasta que tomaron partido los pasajeros. Entre ellos una señora que, con disgusto, increpó al chofer: “¿No se da cuenta de que este señor es Rubén Giustiniani, el mejor senador que tenemos en el Congreso?”. Recién entonces, el socialista recuperó su aparato telefónico.
Dificultades En su último reporte de resultados, divulgado este mes, JBS advirtió que “la intervención del gobierno de la Argentina continúa limitando la capacidad de revertir los resultados de las operaciones locales”. Pero JBS también enfrenta dificultades en Estados Unidos, donde descartó sus planes de sacar sus acciones al mercado. La situación actual de la ganadería tras una intensa sequía el año pasado y las restricciones a la exportación llevaron a muchos productores a optar por la siembra de soja, que es más rentable y está menos expuesta a la intervención del Estado. “Toda planta que se cae la queremos gestionar, y esto va a ser posible con la hacienda que nos provea el gobierno”, dijo a este diario Vallejos, quien además subrayó que “hacienda hay”. De todas maneras, aseguró que “hoy por hoy ninguna planta puede funcionar al 100 por ciento (de su capacidad productiva), pero sí todas pueden funcionar al 60 por ciento o al 70 por ciento para que ningún trabajador se quede sin empleo”.
Se corre la voz EL CELULAR DEL SENADOR Es agitada la vida del senador Rubén Giustiniani. Tiene muchos temas que atender y, entre tantas ocupaciones, le puede pasar que pierda el teléfono celular. Ese percance le ocurrió el martes cuando tomó un vuelo a Buenos Aires. En momentos en que era transportado junto al resto del pa-
1
Los varones que son atractivos de jóvenes en la madurez se ponen feos. Los horribles, al contrario, de grandes se ven mejor. En tanto la categoría del montón nunca sufre altibajos. Para estos últimos la conquista siempre fue trabajosa pero no imposible: con simpatía y haciendo reír a la muchacha podían llegar a la meta. Pero después de los 40 años, cuando el hombre todavía se siente un pibe por dentro, el afuera denota los años y feúcho, bello o más o menos, cuando recibe en un comercio la pregunta que “mata” de alguna agraciada joven con el maldito “¿qué necesita, señor?” el ego se va al descenso. Si alguna mujer lo anuncia como “está el muchacho de...”, quedó impresionada ante su presencia o bien no renovó la graduación de sus lentes en la óptica. Como la pólvora terminó con los guapos y el GPS con las agachadas de los viajantes, la billetera mata al galán y ahí está la chance del cuarentón si es que tiene un buen pasar. Por eso la señora inteligente debe saber que puede estar más segura con un marido pobre que con un afortunado, en cuanto a engaños se refiere. El humilde trabaja y se desloma todo el día y no le quedan muchas ganas de hacerse el piola y su poder adquisitivo no lo hace apetecible para la otra. En cambio, uno rico tiene más encanto, ya que gana mucho y trabaja poco y, por supuesto, más tiempo libre, un auto de alta gama y es un candidato tentador para solteras, separadas y viudas con o sin escrúpulos. Los parámetros de belleza masculina en los últimos años cambiaron bruscamente. El que antes era el desagradable del barrio, para las chicas de hoy es “un divino”. El hermoso de la barriada pasó a ser un desabrido que no atrae. Por eso un sano consejo para todos los varones lindos, feos o “maso”: traten de divertirse pero sin dejar los estudios, incursionen en política para ser cuarentones exitosos y no malgasten el dinero; si lo tienen, piensen en el futuro. Para el varón la belleza es puro cuento. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
EN ALERTA. La empresa NCA ya había denunciado un descarrilamiento intencional en Francia y Avellaneda
En menos de 24 horas frenan tres trenes y logran vaciar dos Fue en Uriburu y Flamarión. Dos de los convoyes transportaban cereal y un tercero estaba sin carga En menos de 24 horas tres formaciones ferroviarias fueron emboscadas en el mismo lugar por personas que buscaban apoderarse de la carga, algo que consiguieron en dos de los casos. Desde la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) manifestaron su preocupación, ya que dos de los convoy pertenecen a la firma y hace una semana se registró un hecho similar. Todo ocurre en el mismo lugar, es decir en Uriburu y Flamarión, donde las formaciones son rápidamente saqueadas ya que los vecinos que viven a la vera de las vías se abalanzan sobre el cereal que va cayendo de cada uno de los vagones. De todos modos, desde NCA sostuvieron que el problema del saqueo de la carga es algo “nuevo”, ya que salvo estos casos recientes no habían tenido dificultades. Sin embargo destacaron que ya presentaron una denuncia judicial por un hecho que ocurrió la última semana de julio en Francia y Avellaneda. NCA sostuvo ante la Justicia que en esa oportunidad una formación con 60 vagones cargados de maíz con destino a la ciudad de Villa Diego, descarriló luego de que sacaran bulones de las vías con el objetivo de que el tren se detuviera y poder apropiarse del cereal. Además, desde la empresa aseguraron que es muy común que roben las barreras de las vías que están sobre Francia, provocando que tanto el tren como los autos circulen despacio o se deten-
tinúen sustrayendo el cereal del cargamento, y sólo lograron saquear unos 30 vagones. Mientras los uniformados custodiaban los vagones, algunos rostros se asomaban sin acercarse a la formación para evitar problemas. Media hora más tarde, los maquinistas comenzaron a intentar mover lentamente el vehículo. La máquina, que posee un dispositivo sobre las ruedas que despide arena, realizó los primeros movimientos con dirección sur con el cuidado de no avanzar apresuradamente dado que el maíz desperdigado podía ocasionar un descarrilamiento. “Lo mismo que ayer. Se pararon enfrente del tren y abrieron los vagones”, comentó un operario de NCA a El Ciudadano.
Modus operandi
ENRIQUE GALLETTO
Casi una costumbre. Unos 30 vagones fueron saqueados ayer a la tarde.
gan, situación que facilita los robos y el pillaje.
Saqueo Ayer, poco después de las 14.30, una formación de 50 vagones que transportaba maíz y soja fue detenido por en las inmediaciones de Uriburu y Flamarión. Lo
mismo había ocurrido un día antes, a sólo 100 metros del lugar con otro tren del NCA. Anteanoche se produjo otro hecho, también en el mismo lugar, pero el convoy pertenecía a la empresa América Latina Logística. Cerca de las 15 de ayer, personal de la Agrupación Cuerpos de la UR II, llegó al lugar para impedir que los vecinos con-
La manera en que se detiene el tren es conocida por la empresa y riesgosa para la persona que emprende la tarea. Es que sube al tren en movimiento, cierra los grifos de aire, arranca las mangueras y de esa manera logran que la formación se detenga. Luego cortan los precintos y el cereal comienza a salir. La formación de ayer tenía como destino la localidad bonaerense de Punta Alvear. Hace unas semanas se produjo otro incidente en un tren del NCA, pero estaba cargado con clinker (un compuesto necesario para el cemento portland), también en el mismo lugar.
RECORRIERON EL EDIFICIO DE TUCUMÁN AL 1300
Una visita de ediles para apoyar a La Toma No es sólo el supermercado o el “Almacén” y la “Carnicería” como lo denominan los ex trabajadores del entonces Hipermercado Tigre, quienes desde hace nueve años han crecido en el predio de Tucumán al 1300 en lo que hoy todos conocen como La Toma, sino infinidad de actividades más. Ayer un grupo de ediles de distintas bancadas, estuvieron en el lugar para reafirmar el apoyo del Concejo Municipal a quienes han constituido ese ejemplo de lucha y que han demostrado que se puede crecer desde lo solidario, desde lo comunitario. La delegación de ediles la integraron la vicepresidenta primera del Concejo, Norma López, del Frente para la Victoria; Orlando Debiasi y Pablo Colono, del bloque Socialista; Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS); Fernando Rosúa, de Encuentro por Rosario; Oscar Greppi, de Coalición Cívica-ARI y Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur, quienes expresaron el compromiso del cuerpo
colegiado con los componentes de La Toma y la decisión de acompañarlos, inclusive en gestiones en los ámbitos provincial y nacional. Los ediles recorrieron cada sector del enorme predio donde funcionan desde emprendimientos textiles o de calzado, a la fabricación de pelotas, a un sector de acopio para los cartoneros que trabajan en el microcentro, entre muchas otras áreas, como las culturales, dado que funcionan la librería Federico Engels, la sede en Rosario de la Asociación Argentina de Actores con un teatro y en un futuro muy próximo una galería de arte para se utilizada por los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario, que para ello estaban montando su espacio, en un sector del subsuelo. En cada sector de la recorrida el guía fue la cara visible de La Toma, Carlos Ghioldi, quien mostró con orgullo el emprendimiento que se inició en 2002
Los ediles recorrieron el edificio de Tucumán al 1300 y manifestaron su apoyo.
El Ciudadano
4 Ciudad
Jueves 2 de septiembre de 2010
& la gente
HOSPITAL EN LUCHA. Las guardias mínimas están garantizadas y sólo se atienden urgencias
Sigue el paro en el Vilela Desde el municipio intentaron destrabar el conflicto tras conceder una parte importante de los reclamos de los trabajadores. Hoy se realizará una nueva reunión donde se espera arribar a un acuerdo Laura Hintze El Ciudadano
Los representantes gremiales del Hospital de Niños Víctor J. Vilela se reunirán hoy a las 15 con el secretario de Gobierno de la provincia, el de Hacienda y referentes de la salud en una mesa de relaciones laborales donde tratarán de solucionar el conflicto en el hospital, que está de paro desde el lunes último por falta de insumos, personal y uniformes. “Vamos a tratar de arreglar esta situación o seguiremos en el mismo camino”, informó el secretario gremial del Sindicato Municipal de Rosario, Sergio Rodríguez. Los trabajadores aseguraron que, hasta no recibir una respuesta concreta y positiva, en el hospital sólo se trabajará en guardias mínimas, y esta mañana, de 11 a 12, los trabajadores volverán a protestar en la puerta. Si bien desde el municipio, el secretario de Salud, Lelio Mangiaterra, acercó algunas propuestas, como la de cubrir la falta de insumos y una parte importante de la falta de personal –reclaman 38 cargos y el municipio se comprometió a incorporar 20 personas en septiembre– la medida de fuerza continúa. Alicia Giménez, subdirectora del hospital, destacó que hoy intentarán destrabar el conflicto y que el hospital sigue funcionando con guardias mínimas. El encuentro con las autoridades se decidió en una reunión de ayer al mediodía, en la que representantes gremiales, junto a Lelio Mangiaterra, secretario de Salud Pública de la Municipalidad, el subsecretario, Ricardo Cardozo, y la subdirectora del hospital Alicia Giménez, avanzaron en la resolución del conflicto. Y si bien el balance del encuentro es positivo, el gremio decidió continuar con la medida de fuerza, cuya meta sería, como explicó Rodríguez a la asamblea de los trabajadores, “un resultado concreto, que pueda expresarse y que garantice que esta lucha tenga una reivindicación real”. La reunión y debate del gremio municipal con los delegados del hospital dejó traslucir el avance en las negociaciones, aunque aún no sea concreta la solución. “No
A la espera del fin del conflicto
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La asamblea de trabajadores decidió continuar con la medida de fuerza.
nos interesa el conflicto por el conflicto mismo, o profundizarlo, pero sí queremos buscar una solución. Si la encontramos, volvemos a trabajar, si no seguiremos en la misma situación”, aclaró Antonio Ratner, secretario adjunto del gremio de municipales. “La cosa no va hacia atrás, la cosa avanza, estamos mejor que ayer y que esta mañana, que no había definiciones concretas. Queremos mantenernos en esta misma situación hasta después de la reunión de mañana”, añadió. Si bien la reunión “importante” será esta tarde, el encuentro de ayer fue un primer paso en la resolución del conflicto, uno de los tantos en la salud pública. Por un lado, los dirigentes explicaron a la asamblea que el pedido por insumos y ropa de trabajo está prácticamente solucionado. “Lo que importa es que necesitamos precisiones sobre cuándo ingresa el resto de los compañeros, hoy prometieron 20 para septiembre, pero resta saber sobre los 18 restantes, de los cuales no pueden terminar de decir cuándo vendrán”, destacó Ratner. El
gremio había decidido, previamente, pedir 38 puestos de trabajo en diferentes funciones (enfermeros, telefonistas, camilleros, pediatras, etc.). Un factor importante que no se olvidaron de destacar en la asamblea, fue la unión de los trabajadores de la salud en la lucha. “Llegamos a esta situación por la unidad y fuerza de ustedes para mantener el reclamo”, dijo Ratner. Y por otro lado, Laura Medina, delegada de la junta interna de delegados de la salud municipal de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), remarcó la importancia de la “instancia de debate a pesar de formar parte de instancias gremiales diferentes”. “Quienes nos nucleamos en ATE, no en el Sindicato de Municipales, apoyamos esta medida, ya que compartimos el quehacer cotidiano, somos, ante todo, compañeros de trabajo”, aseguró la delegada.
¿Por qué movilizarse? “El tema fundamental que nos llevó a to-
Alicia Giménez es la sub directora del Hospital Víctor J. Vilela que hoy se encuentra a cargo del centro de salud. Preocupada por el conflicto, la médica pidió a los padres que en caso de tener una urgencia, el Vilela podrá atenderlos ya que las guardias mínimas están garantizadas, pero pidió que si no se trata de algo urgente esperen a que el conflicto se destrabe. Giménez se manifestó optimista de que en la reunión que se llevará adelante hoy entre gremios y funcionarios logren solucionar el problema. “Magiaterra arrimó algunas propuestas, que no terminaron de ser aceptadas por los trabajadores. Mañana (por hoy) vamos a tratar de destrabar el conflicto”, destacó.
mar esta decisión fue que hace ya mucho tiempo que le pedimos a las autoridades de la secretaría y la intendencia que se resuelvan los conflictos aquí y aún no hemos recibido respuesta”, relata Luis Moyano, del gremio municipal. Los problemas a los que alude son, concretamente: la falta de personal y de insumos, e irregularidades en el uniforme de trabajo: “La situación de los insumos ya es crítica y la falta de personal, que hace a la calidad del servicio, ya repercute hasta en la salud del trabajador, que no resiste estas condiciones (por ejemplo, jornadas de más de 18 horas de trabajo)”. Moyano destacó, además, que el Vilela es un lugar “crítico”, por el hecho de que se atienden chicos muy chiquitos. “Pedimos que las autoridades se sensibilicen, este es un lugar muy especial en el que no se pueden discutir plazos, sino que hay que resolver rápidamente el problema”, dijo. Es esta característica la que hace también que el apoyo de los pacientes sea total, ya que los padres conviven las 24 horas con el paciente y llegan a ser ellos quienes reclaman a médicos o enfermeros por insumos.
ES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ROSARIO CRECE COCINANDO
UN 7,7 POR CIENTO DE LAS UNIDADES MOSTRÓ FALLAS
Los chicos cocinarán junto a chefs rosarinos
Alimentos: más control sobre los vehículos
Niñas y niños que asisten a los centros Crecer 1, 5 y 31 cocinarán mañana junto a un grupo de destacados chefs de la ciudad. El encuentro, que tendrá lugar en Gálvez 867 a partir de las 10.30, se enmarca en la iniciativa Rosario Crece Cocinando, por la cual profesionales de la Fundación Rosario Cocina Ideas comparten conocimientos y experiencias en los centros Crecer. En la jornada, los participantes se organizarán en tres grupos, pensados con el propósito de promover el vínculo de las mamás con sus hijos a través de la cocina, y los pequeños cocineros amasarán y elaborarán pizzas y panes saborizados junto a los chefs. La producción será degustada por los cocineros y sus familiares. Según los organizadores, Rosario Crece
Cocinando busca generar un espacio de intercambio entre profesionales gastronómicos y niñas y niños que concurren a los centros, voluntarios y personal municipal, además de vecinos de barrios cercanos, para que, a partir de la cocina, compartan sabores y saberes, rescaten tradiciones, se integren y construyan lazos en sociedad. En ese sentido, planificaron los encuentros de cocina en diferentes centros Crecer, a los que asisten cientos de chicos de entre 2 y 5 años para recibir apoyo nutricional y estimulación psicomotriz. Esta red, dependiente de la Dirección General de Infancias y Familias, constituye el primer nivel de intervención preventivo de la marginalidad y los efectos de la pobreza, por el cual el municipio promueve la inclusión.
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) realizó en lo que va de 2010, 13.589 controles a vehículos que transportan alimentos en las distintas rutas provinciales. Del total de vehículos inspeccionados “el 7,7 por ciento de las unidades registró algún tipo de falta, tales como la ausencia de registro del transporte, incumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura y falta de refrigeración adecuada”, especificó el secretario de la Assal, Marcos Monteverde. A su turno, el ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, destacó que la “Assal aumentó en más del 120 por ciento el número de transportes auditados respecto de igual pe-
ríodo de 2009, cuando el total fue de 5.658 vehículos”. Añadió Cappiello que, dicho accionar “fortalece el Sistema Integrado de Auditorías de vehículos” y significa un paso más “en la consolidación de las políticas tendientes a garantizar la llegada de alimentos seguros a la mesa de los santafesinos, a partir de la verificación del cumplimiento de las buenas prácticas en cada uno de los eslabones de la cadena agroalimentaria”, señaló el ministro. Cappiello señaló que la nueva concepción en lo que hace al control de la seguridad y calidad de los alimentos “tiene como propósito principal la mejora continua del sistema”.
Jueves 2 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
BARRIO LAS DELICIAS. Desde la firma aseguran que el siniestro se produjo porque quisieron robar en las instalaciones
Al estruendo y el susto se suma incertidumbre laboral Fábrica en riesgo de cierre: debe esperar 40 días para que le restablezcan el servicio tras escape de gas Agustín Aranda
La dueña de Laminados Litoral explicó que hizo presentaciones tanto a Litoral Gas como a la Municipalidad para que se tomaran medidas de precaución con el fin de evitar lo que, finalmente, sucedió en la mañana de ayer. “Es algo que se venía anunciando. Yo tengo la carta que le mandé a Litoral Gas. Me respondieron que iban a realizar patrullajes periódicos pero sólo vienen a controlar el medidor”, aseveró.
El Ciudadano
La rotura de un caño de gas en una fábrica de laminados en el barrio Las Delicias generó alarma entre los vecinos y complicó la continuidad de la empresa. Desde la firma responsabilizaron a cirujas y chatarreros de la zona que habrían intentado robarse la llave de paso de la tubería, lo que ocasionó el quiebre que produjo finalmente el escape de gas. Según indicaron los propietarios de la empresa, la fábrica estará entre 35 y 40 días sin servicio, lo que la llevaría directamente “a la quiebra”. Además aseguraron que ya le habían advertido a Litoral Gas y al municipio el riesgo que significaba que esa boca estuviera al alcance de manos ajenas. Un intenso olor a gas, inodoro por naturaleza y reconocible debido a la inyección de mercaptanos como odorizantes por razones de seguridad, cubrió en la mañana de ayer las calles aledañas al pasaje Suárez al 5700, ubicado a la misma altura de Moreno, a metros de la plaza Yugoslavia. Es que cerca de las 10 se produjo un ruido similar al de una explosión en la fábrica Laminación Litoral Sociedad Colectiva que conmovió a todo el barrio y a los 15 operarios que trabajaban en el galpón y debieron salir de inmediato a la calle. Minutos después, personal de la seccional 21ª, bomberos, ambulancias del Servicio Integral de Emergencias Sanitarias (Sies) y personal de Litoral Gas arribaron al lugar para constatar que el estruendo se había originado por la pérdida en un caño que suministra gas a la empresa. Esa boca está ubicada en una casilla que se encuentra pegada al edificio de la fábrica.
Futuro incierto
MARCELO MASUELLI
Después de la fuga, la falta de gas pone en dudas la continuidad laboral.
Luego de casi una hora y media, los ingenieros y operarios de Litoral Gas lograron cerrar el paso del fluido. A raíz del incidente, cuatro operarios debieron ser atendidos en el lugar por personal de salud por el malestar que les produjo haber inhalado gas. Cristina Bondioni, una de las propietarias de Laminación Litoral, aseguró en diálogo con El Ciudadano que desde hace tiempo vienen realizando distintas denuncias porque comprobaron que en varias ocasiones intentaron ingresar a la fábrica por el conducto de gas que ayer registró la pérdida.
“En el último intento, el sábado pasado, quisieron robar la instalación de gas de la casilla. Evidentemente la llave habrá quedado con una pérdida y ocasionó este desastre. El mismo operario de Litoral Gas me dijo que habían forcejado la llave de paso”, indicó la mujer, quien dijo que hace dos años la empresa empezó a denunciar esta situación. “A la vuelta hay un chatarrero y nuestra empresa está en un pasaje donde no hay casas sino contrafrentes de talleres. Es un lugar ideal para los basurales que arman. Hasta han hecho fuego sobre la puerta de la cabina del gas”, añadió Bondioni.
DESTACÓ QUE LA OBRA EMBLEMÁTICA PROPUESTA POR BINNER SE ENMARCA EN EL PROYECTO DE RECONVERSIÓN PORTUARIA
Brunet apoyó el Puerto de la Música A pocas horas de haber asumido al frente de Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro), Ana Brunet defendió el proyecto del Puerto de la Música y el lugar elegido por el gobernador Hermes Binner para su construcción. “El Puerto de la Música es un proyecto que viene del Plan Estratégico de la ciudad,
se enmarca en los planes de reconversión portuaria, una situación que pasa en todos los puertos del mundo”, planteó Brunet. “Cuando hablamos de puertos no podemos pensar en sólo un punto de transferencia de cargas sino que tenemos que hablar de la relación entre la ciudad y el puerto”, sostuvo Brunet.
Sobre la posición tomada por Vías Navegables de la Nación, que se pronunció en contra de la utilización de los terrenos del puerto para un uso cultural, Brunet dijo que aún falta una reunión con la Nación por el tem. “Estamos hablando de grandes obras que trascienden algunas decisiones; confío en que se va a solucionar”, dijo.
Una vez que pasó el susto por la explosión y se corroboró que no hubo que lamentar heridos, a los titulares de la empresa y a los empleados los invadió la angustia sobre el futuro laboral. Es que desde Litoral Gas les informaron que necesitarán no menos de 40 días para restablecer el servicio. Y sin este fluido que hace funcionar los hornos donde se lamina el aluminio, la empresa queda totalmente paralizada. “Doy gracias que no lamentamos víctimas, pero estar 40 días sin gas me va a llevar a la quiebra y dejará en la calle a 15 personas”, admitió Bondioni. Según contó la empresaria, desde Litoral Gas le indicaron que para restituir el servicio –alimentado por una boca industrial, de mayor dimensión que la de domicilios y comercios– tardarán más de un mes. “La válvula no se consigue fácilmente por lo que tengo que pedir la rehabilitación de la boca. Esto significa que estaría entre 35 y 40 días sin el suministro. Por lo tanto, no voy a poder entregar la producción. Ya empecé a llamar a otras empresas para ver cuál tiene el servicio más rápido porque esto me significa ir a la quiebra”, lamentó la mujer.
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 2 de septiembre de 2010
& la gente
INICIATIVA. El plan ingresado en el Concejo toma la idea de la iniciativa implementada por Macri en Capital Federal
El Pro pide la “narcolemia” La concejala Weskamp presentó un proyecto solicitando que a los controles de alcoholemia se le sumen una serie de pruebas para detectar si el conductor consumió estupefacientes o psicotrópicos Diego Montilla El Ciudadano
Tomando como ejemplo una iniciativa que actualmente se está aplicando en la ciudad de Buenos Aires, la concejala Laura Weskamp presentó un proyecto en el Concejo Municipal solicitando que a los controles de alcoholemia que se le realizan a los conductores se les sumen una serie de pruebas para determinar si consumieron estupefacientes. Además, la representante del Pro en el Palacio Vasallo pidió que también “se activen los mecanismos administrativos y técnicos pertinentes para proceder al llamado a licitación pública para la provisión de insumos, equipos y reactivos necesarios para que se pueda implementar esta nueva medida” que tiene que ser tratada en comisión y luego aprobada en el recinto. “Nosotros presentamos este proyecto viendo que aunque a muchas personas las dejan ir porque le da negativo el control de alcoholemia, pueden tener alterado su comportamiento por haber consumido estupefacientes y no estar en condiciones de conducir. Cuando una persona toma determinadas drogas es un peligro que esté al volante, al mando de un vehículo, porque es una amenaza para los demás ciudadanos”, comentó la edila. Según contó Weskamp, la idea es que tras realizarse el control de alcoholemia, los conductores sean sometidos a un análisis de sus pupilas con un “pupilómetro” y en caso de dar positivo, acto seguido se procedería a colocar una tira reactiva en la boca que indicará si han consumido estupefacientes o drogas. “Lo que quiero dejar en claro es que no estamos planteando ir contra la persona, contra el individuo, sino que lo que se busca es minimizar el riesgo que representa alguien que maneja bajo los efectos de algunas sustancias. En caso de detectarse el consumo de estupefacientes se procederá de la misma manera que con un control de alcoholemia”, continuó. Al ser consultada sobre qué pasaba con
Cuidacoches piden por sus trabajos
LEONARDO VINCENTI
Laura Weskamp, la autora del proyecto similar al implementado por Macri.
alguien que haya consumido drogas legales, tales como los psicotrópicos, la concejala remarcó: “Si bien son legales y pueden haber estado prescriptos por un profesional, en los prospectos de la mayoría de esos medicamentos se recomienda no manejar porque su composición química altera la capacidad de reacción y los reflejos de quien lo consumió”. “Esto a partir de ahora se debe tratar en comisión para luego ser discutido en el recinto. Escuché por ahí que algunos estaban diciendo que no están los medios para hacerlo. Me parece una opinión un poco apresurada porque ni siquiera lo han estudiado. Acá está el tema de los riesgos que hay que disminuir. Los estudios dicen que en el 50 por ciento de los accidentes están involucrados jóvenes menores de 30 años y que estos muchas veces tienen sus facultades alteradas por la presencia de estupefacientes”, explicó.
La concejala recordó que Rosario “cuenta hace ya varios años con la normativa que establece las prohibiciones y regula las sanciones imponibles a quienes conduzcan bajo los efectos de estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir. Igualmente la Municipalidad aún no realiza ningún tipo de control verificatorio de la presencia de drogas en el organismo de los automovilistas”. “No sólo el alcohol produce como efectos contrarios a la seguridad vial la somnolencia, fatiga, alteración de la coordinación motora, la atención y la percepción sensorial, alterando el funcionamiento del sistema nervioso central, sino que dichos resultados también se encuentran en personas que han consumido determinado tipo de medicamentos o narcóticos. Es muy probable que jóvenes que pueden no haber consumido alcohol, estén bajo los efectos de algún tipo de sustancia o droga que afec-
Un grupo de jóvenes que se ocupan de cuidar coches en la playa de estacionamiento libre ubicada en Sarmiento y el río asistieron a la comisión de Obras Públicas del Concejo Municipal para reclamar que no se otorgue el permiso de explotación a la Fundación Centro Cultural Parque de España, según un pedido que realizaron sus autoridades. Los cuidacoches fueron recibidos aye por el presidente de la comisión Héctor Cavallero, quien estuvo acompañado por los concejales Gonzalo Del Cerro, Laura Weskamp y Alberto Cortés. Los trabajadores informales que se ocupan de esa área son cuatro, según lo informaron en la reunión y cada uno recolecta diariamente alrededor de 80 pesos.
ta sus organismos reduciendo sus facultades sensoriales y motoras, perturbando sus capacidades de conducción o manejo de vehículos. Un claro ejemplo de la incompatibilidad del consumo de alcohol con la ingesta de drogas lo constituye el éxtasis, muy de moda en confiterías y boliches bailables”, añadió. “Por lo tanto, a efectos de continuar la cruzada estatal en la búsqueda de la responsabilidad y conciencia vial, la Municipalidad debe intervenir activamente en el control y represión del consumo de estupefacientes por parte de los conductores, cumpliendo de esta forma con una deuda social y legal”, prosiguió. Cabe recordar que desde hace un tiempo atrás, el gobierno de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires viene realizando controles que buscan detectar la presencia de sustanciasque perjudiquen los reflejos del que maneja.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Un centralista en Santa Fe
Historia y literatura italianas
1815.– Con la ciudad de Santa Fe bajo ocu-
En el marco del 10º aniversario de su fundación, el Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (Coeli) organiza el curso “Desde el Imperio a la Globalización”, referido a los grandes trayectos de la historia y literatura italianas. El mismo se dictará en lengua nacional y estará a cargo del director de Coeli, licenciado Carlos Italiano. Los cupos son limitados y las inscripciones y consultas se realizan llamando al 4110279 o por el correo electrónico a coeli@fibertel.com.ar.
pación del ejército porteño, y en medio de un enfrentamiento con el Cabildo que quería darle continuidad al movimiento autonomista que había encabezado el recientemente fallecido Francisco Candioti, Juan Francisco de Tarragona es elegido gobernador de la provincia en una asamblea a la que asistieron sólo los vecinos proclives a la dependencia de Buenos Aires. Tarragona, ex diputado por Santa Fe ante la Primera Junta en 1810, cayó el 31 de marzo de 1916 cuando fue desplazado por un alzamiento del cuerpo de Blandengues de la Frontera que impuso como gobernador a Mariano Vera.
Material para escuelas
Los derechos de exportación 1866.– Son modificados los artículos de la Constitución nacional referidos a los ingresos por derechos de exportación –de la que forman parte las discutidas retenciones a la venta al exterior de productos agropecuarios y derivados–, que pasan de la provincia de Buenos Aires al Estado nacional. Así se había establecido en la reforma de 1860, cuando Buenos Aires aceptó reincorporarse a la Nación, cuyas autoridades hasta entonces desconocía.
Parteras de visita en la Maternidad Martin En conmemoración del Día Internacional de la Obstétrica, el pasado 31 de agosto, las parteras visitaron la Maternidad Martin, lugar que fue Escuela Universitaria de Obs-
tetricia desde 1941 hasta 1979, cuando por un decreto se suspendió “la carrera de obstetricia para su reestructuración”. Desde entonces, nunca se reabrió la carrera.
La asociación civil Luchemos por la Vida informa que se encuentra disponible el DVD “Los cazadores de peatones”, un material gratuito de educación vial para escuelas de todo el país con guía didáctica. El film promueve la participación de los educandos y estimula su capacidad de reflexión en torno al tema del sistema del tránsito y el comportamiento seguro de los peatones. Los interesados en contar con este material pueden solicitarlo escribiendo a la siguiente dirección de e-mail: pidocazadores@luchemos.org.ar.
El Ciudadano & la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
AL FRENTE. El senador Giustiniani puso sobre la mesa diez puntos para someter a la discusión entre los partidos
“El límite y el ancho del acuerdo es lo programático” El PS presentó su plan a la UCR y prometió avanzar en el diálogo con Solanas, pese a resistencia de Sanz Daniel Zecca El Ciudadano
“El camino es el programático”, dijo ayer a El Ciudadano el senador Rubén Giustiniani tras la reunión con el presidente del radicalismo, Ernesto Sanz, donde le entregó un documento con los diez puntos programáticos con los que el PS pretende arrancar el diálogo con distintas fuerzas políticas de centroizquierda. Según el senador socialista, desde el radicalismo se comprometieron a presentar en el corto plazo sus propios principios programáticos y, si bien no hay fecha para una nueva reunión, “los técnicos van a seguir intercambiando ideas”. Según expresó Giustiniani, la intención es fortalecer las actividades conjuntas no sólo a través del trabajo de equipos técnicos, sino también en el Congreso. Entre los diez puntos que el socialismo fijó como base para un acuerdo están: la reforma tributaria, la posibilidad de gravar la renta financiera, el proyecto del 82 por ciento móvil y la relación entre la Nación y las provincias. “La UCR ha abierto sus puertas para recibir a sus amigos del socialismo y el denominador común de esta jornada han sido las coincidencias. Esto es mucho más que una coalición electoral, esto es una construcción para gobernar la Argentina. Porque ganar una elección puede que no sea tan difícil, el desafío es gobernar”, sostuvo Sanz, mientras que Giustiniani resaltó la posibilidad de “construir una fuerza que salga a ganar en primera vuelta y no contemple el voto castigo”.
Pino sí, Pino no “El límite y el ancho del acuerdo es lo programático”, dijo Giustiniani ante la consulta de este diario sobre las declaraciones del senador Sanz en las que descartaba cualquier posibilidad de alianza con el líder de Proyecto Sur, el diputado Pino Solanas, con quien dijo no poder “ir ni a la esquina”. Pese a las palabras de Sanz, y la contestación del cineasta (ver aparte), el socialismo contempla seguir las rondas de diálogo con Proyecto Sur, además de las reuniones previstas con el GEN de Margarita Stolbizer, la Coalición Cívica y Unidad Popular, el espacio del gremialista Víctor De Gennaro.
4404600 4404700
Las declaraciones más duras, previas el encuentro de dirigentes, surgieron del jefe de la UCR. Sanz dijo que su partido no tenía nada que ver con Solanas, con quien no podía “ir ni a la esquina”, y lo justificó en la “visión negativa de los partidos tradicionales” que tiene el líder de Proyecto Sur. El líder del PS indicó que recién “a inicios del año que viene” comenzarán a hablar públicamente de las candidaturas, mientras que Sanz agregó que “no se va a decidir nada (en la UCR) si no hay consenso de todos los participantes”. “No podemos dentro del radicalismo colocar en la discusión cuestiones de candidaturas que obstaculicen el armado programático. Tenemos que ver cómo vamos avanzando con proyecciones personales, pero el radicalismo no va a decidir ninguna cuestión electoral si no hay debido debate y consenso de todos los participantes”, sostuvo Sanz en la conferencia de prensa posterior al encuentro. A su turno, Giustiniani se encargó de remarcar que esta audiencia “no fue sólo para una foto” y para mostrarse “juntos”, sino “una reunión de trabajo para concretar un frente progresista que puede convertirse en la esperanza de millones de argentinos”. Además de Giustiniani, estuvieron presentes los diputados nacionales socialistas Mónica Fein, Alicia Ciciliani, Miguel Barrios, Lisandro Viale, Ricardo Cuccovillo y Roy Cortina. Por parte de la UCR estuvieron Ángel Rosas, Jesús Rodríguez, Carlos Maestro, Oscar Castillo y Mario Negri, entre otros.
PINO NO FILMA CON LA UCR El diputado Pino Solanas le agradeció “la sinceridad” al senador Ernesto Sanz, quien dijo que no iría “ni a la esquina” con el líder de Proyecto Sur, y fue muy claro al resaltar su visión de que el radicalismo no tenía mayores diferencias con los Kirchner: “Hablemos en serio, no tienen diferencia con Kirchner, por algo Cobos terminó siendo pareja de Cristina”, retrucó Solanas. “A esta altura es un error insistir en una alianza que tenga como protagonista a algunos de esos partidos”, aclaró el cineasta.
NA
Complicada construcción. Giustiniani y Sanz sondean posibilidad de aunar fuerzas.
El Ciudadano
8 Política y Economía
& la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
HACIA 2011. “Veremos si podemos ponernos en sintonía con lo que reclama la gente”, dijo el legislador
“Una generación distinta” El senador del PJ Ricardo Spinozzi confirmó su precandidatura a gobernador por el reutemismo. Dice que con Rossi y Perotti conforman una nueva etapa del peronismo. Y ve internas con el kirchnerismo Corresponsalía Santa Fe
Lo confirmó. Ricardo Spinozzi –senador por General López, jefe del bloque de la oposición que domina la Cámara alta y presidente del PJ provincial– quiere suceder a Hermes Binner. El ex funcionario de Carlos Reutemann declaró ayer a la emisora santafesina LT9: “Estamos trabajando en la candidatura a gobernador”. Spinozzi comentó que ya está “recorriendo la provincia y tomando contacto con distintos sectores”. Hoy reunirá en un plenario a dirigentes y militantes de la ciudad de Santa Fe y del resto del departamento La Capital. “El primer paso para el gran desafío que es ser candidato a gobernador de la provincia”, según definió. Para Spinozzi, es inevitable una interna entre su sector –el Peronismo Federal– y el kirchnerismo, en donde se dirimirá quién competirá con el Frente Progresista en las generales del año próximo. El senador descartó que una interna abierta pueda resquebrajar al partido. “Es lo que resuelve la ley”, se limitó a opinar. En lo que hace a su sector, en el cual ya hay otros precandidatos anotados, el presidente del PJ vaticinó que “de acá a fin de año, el que reciba más apoyos será el candidato” para competir con el que proponga el otro sector interno: el Frente para la Victoria. El Peronismo Federal en la provincia está definido por la pertenencia directa de sus dirigentes a la figura del ex gobernador y actual senador nacional Reutemann. Otros dos hombres del Lole ya avisaron que quieren pelear por la Casa Gris –el senador por La Capital Juan Carlos Mercier, ex ministro de Hacienda, y el diputado nacional Daniel Germano, ex ministro de Educación– y, en la misma línea, también se pronunció el ex gobernador Jorge Obeid. “Un gran abanico de candidatos”, resumió Spinozzi, que buscará –como los otros precandidatos– la bendición oficial del ex corredor. El actual presidente del Comité Provincial del PJ aclaró sin embargo que hay una cuestión generacional que lo separa del Obeid, Mercier y Germano y que
Nombres para Rosario y Santa Fe Ricardo Spinozzi ya imagina su grilla de candidatos. Para la intendencia de Rosario lo quiere al concejal Diego Giuliano, a quien conoce bien del Senado (Giuliano fue, hasta el año pasado, secretario parlamentario). El senador por General López dijo que tiene “muchísimas expectativas puestas en la figura de Diego”, la que definió como “novedosa”. El mismo epíteto le dedicó al ex juez de Instrucción de Santa Fe, José Manuel García Porta, que se muestra en todos los actos del reutemismo y que sería el candidato a intendente de ese sector para la capital provincial. “Lo veo muy, muy bien”, enfatizó Spinozzi. “Si bien forma parte de otra generación, es alguien nuevo, novedoso, que puede aportarle mucho a la política”, definió. Ricardo Spinozzi confirmó su candidatura, bajo el paraguas de Reutemann.
decantará, a futuro, en otro escenario interno, donde los liderazgos pasarán por Agustín Rossi –precandidato aún no lanzado del kirchnerismo–, por el intendente de Rafaela Omar Perotti –que sí se lanzó y que busca aglutinar a todos los sectores del PJ– e incluso por dirigentes que se alejaron en los últimos años del partido, como el santafesino Oscar “Cachi” Martínez, a quien Spinozzi le hizo un guiño al señalar que son más “las cosas que unen que las que separan”. “Pertenecemos a una generación distinta”, indicó el senador por General López sobre Rossi, Martínez y Perotti. Además, se mostró más cauto que en sus intervenciones en el recinto –donde fustiga a la gestión de Binner copiosamente– cuando lo consultaron por sus diferencias con el gobierno provincial: “Nosotros no vamos a evaluar como negativo todo lo anterior”, en alusión a las indagaciones que realizó el Ejecutivo sobre los actos de gobierno más po-
lémicos de Obeid y de Reutemann. “Queremos formar parte de una nueva camada. Veremos si podemos ponernos en sintonía con lo que reclama la gente”, agregó Spinozzi. Y le dirigió luego un pedido de aval a su jefe político: “Reutemann marcó un estilo en la política de Santa Fe y es un camino que estamos dispuestos a seguir. No vamos a evaluar lo anterior como negativo, tirar todo al tacho y empezar de nuevo”. El senador aclaró que, de consagrase gobernador, no hará borrón y cuenta nueva sino que evaluará una por una las políticas aplicadas por la actual gestión: “Seguramente encontraremos aspectos positivos del gobierno y profundizaremos en las áreas que no funcionan”. Spinozzi acompañó al Lole en su segunda gestión como gobernador. En la actualidad cumple su segundo mandato consecutivo como senador provincial –preside el bloque mayoritario y además es titular del Comité Provincial del PJ.
DICEN QUE EL LOLE NO CORRE El ex presidente Eduardo Duhalde descartó al senador santafesino Carlos Reutemann como candidato presidencial por el Peronismo Federal en las próximas elecciones, y desafió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a enfrentarse en una interna. En referencia a la negativa de Reutemann a ser candidato a presidente en 2011, Duhalde destacó que se trata de una “decisión definitiva”. “Él ha dicho que ha tomado la decisión definitiva de no participar en la próxima elección como candidato y que le molesta que se hable de ese tema”, afirmó, y se mostró a favor de que Mauricio Macri se presente en las internas en caso de que “el Peronismo Federal admita un frente con el PRO”.
DISERTA SOBRE DESARROLLO LOCAL Y CALIDAD DE VIDA
EL LÍDER DE 100% SANTAFESINO, CON CONTACTOS INTERNACIONALES
Perotti va a Colombia a seminario internacional
Cachi Martínez en Chile con Enríquez Ominami
Corresponsalía Santa Fe
Todavía no se lanzó formalmente como candidato a gobernador, pero ya armó sus vínculos internacionales. Oscar “Cachi” Martínez –ex dirigente del PJ, partido del que se alejó en 2003 para fundar su propio movimiento, 100% Santafesino– participó anteayer, en Chile, del seminario inaugural de la Fundación Progresa. Martínez, que preside la Fundación Centro, primero formó su partido en la capital provincial, llamado Santa Fe es el Centro. Desde allí participó de las elecciones de 2003 y estuvo cerca de consagrarse intendente. En 2007 hizo alianza con otros dirigentes alejados del PJ y armó 100% Santafesino. También esa vez se postuló para intendente, pero no le alcanzó. Su actual partido presentó listas el año pasado en varias localidades del centro-norte san-
El intendente de Rafaela y precandidato del PJ a la Casa Gris, Omar Perotti, disertará hoy y mañana en Cartagena, Colombia, en un seminario internacional en el que se debatirá sobre “los principales desafíos de las gestiones locales en los países de la región en materia de desarrollo productivo y políticas de seguridad”. El seminario internacional Desarrollo local y calidad de vida en las ciudades y regiones es organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), que anualmente realiza un Reporte de Economía y Desarrollo. La CAF elaboró encuestas en 23 ciudades de América del Sur para medir los niveles de confianza de los ciudadanos hacia el sector privado como fuente de solución a los problemas locales.
En ese sondeo, Rafaela fue elegida como una de las ciudades de mayor nivel de confianza, junto con Salto y Montevideo (Uruguay), Caracas (Venezuela), Medellín (Colombia) y Guayaquil (Ecuador). “En el caso de Rafaela existe una diferencia importante con respecto al resto de las ciudades de Argentina (Buenos Aires y Córdoba) donde se hizo la encuesta: en Rafaela existe un nivel alto de confianza en el sector privado, mientras que en Córdoba y Buenos Aires el nivel de confianza local de dicho sector es percibido como bajo”, dice el informe. “En términos empresariales, Rafaela ha mostrado un desempeño significativamente mejor al promedio del país. Durante el período 2000-2006 –y a pesar de la crisis económica que vivió el país en 2002– el número de establecimientos industriales aumentó en más de 15 por ciento”, reseña.
tafesino y, desde principios de 2010, Cachi Martínez viene recorriendo el territorio con el objetivo de “provincializar” la fuerza y participar el año próximo de los comicios para gobernador. Para consolidar su armado político, el líder de 100% Santafesino buscó nuevos socios en el plano internacional. Uno de ellos es el titular de la ONG chilena Fundación Progresa, Marco Enríquez Ominami, que fue candidato a presidente en su país el año pasado pero cayó en primera vuelta. Invitado por Enríquez Ominami, Martínez estuvo anteayer en Santiago y fue parte de la jornada inaugural del seminario que organiza la Fundación Progresa. La ONG está encabezada por el dirigente chileno, quien indicó que el objetivo del encuentro es pensar “ideas progresistas para un nuevo enfoque hacia las drogas en Chile”.
Jueves 2 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
ESCUCHAS ILEGALES. Se quejó de la comisión investigadora al asegurar que “su comienzo no fue alentador”
Macri: “La Cámara avala los disparates de Oyarbide” El líder PRO apelará en queja ante el tribunal nacional de Casación el fallo que confirmó su procesamiento El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció ayer que apelará “en queja” a la Cámara Nacional de Casación el fallo que confirmó su procesamiento en la causa por las escuchas telefónicas ilegales. El mandatario porteño aseguró que presentará un recurso de queja directamente ante la sala III de Casación Penal, luego de que anteayer la Cámara Federal le rechazara un recurso de apelación. El pasado martes la sala I de la Cámara Federal porteña negó por unanimidad el recurso de apelación de Macri contra el fallo del propio tribunal que confirmó su procesamiento como miembro de una asociación ilícita dedicada a realizar escuchas ilegales. La decisión adoptada por los camaristas Eduardo Farah, Eduardo Freiler y Jorge Ballestero considera improcedente el recurso de Macri ya que no apunta contra una “sen-
tencia definitiva o equiparable a tal”. El recurso de queja que presentará ante Casación primero será evaluado por los camaristas de la sala III de ese tribunal, compuesto por Ángela Ledesma, Eduardo Riggi y Liliana Catucci. Sin embargo, es sabido que ese tribunal no suele por lo general aceptar intervenir en esos recursos cuando el imputado en cuestión no se encuentra privado de su libertad, o bien cuando se dirige contra sentencias que pueden ser revertidas a futuro como lo es el caso del jefe de Gobierno porteño. Durante un acto realizado ayer, Macri volvió a criticar a los camaristas de la sala I por “avalar los disparates del juez (Norberto) Oyarbide”. “Es la misma Cámara que viene avalando los disparates de Oyarbide, es lamentable lo que vienen haciendo hasta ahora. Si llega el juicio oral, se van a aca-
NA
Macri presentará recurso ante Casación.
bar los cuentitos, porque tienen que presentar pruebas y no hay”, sostuvo. Por otra parte, se quejó por la conformación de la comisión investigadora en la Legislatura de la Ciudad, que eligió sus autoridades, al asegurar que “su comien-
zo no fue alentador”. Aunque aclaró que está “a disposición para colaborar”. “No se respetó la proporcionalidad democrática y no se pusieron de acuerdo en forma lógica. No vamos a ir a la Justicia por este tema, sólo esperamos que mejore”, sostuvo. Volviendo al tema judicial, Macri afirmó: “La verdad es que no debe sorprender” la posición de la Cámara de Apelaciones porque “es la misma Cámara que avaló los disparates de Oyarbide”. El líder del PRO insistió con que “no existe ninguna prueba” en su contra ya que “no hubo ninguna asociación ilícita”. El jefe de Gobierno presentó junto al titular del gabinete Horacio Rodríguez Larreta y al ministro de Salud Jorge Lemus un programa que prevé darles cobertura de salud a unos 600 mil porteños que no tienen ningún tipo de obra social.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
PRENSADOS. La Cámara baja tenía en temario iniciativas contra salideras bancarias e infanticidio, que no se pudieron tratar
Diputados con hoja en blanco No sesionó por diferencias en torno a cuáles comisiones debía girarse el proyecto de control público del papel para diarios. Los K acusaron de querer “cajonearlo” a la oposición, que no consiguió número propio La iniciativa oficialista para el control público de la producción y comercialización de papel para diarios hizo caer ayer indirectamente la sesión de la Cámara de Diputados: ante discrepancias sobre a qué comisiones se debería girar el proyecto ingresado por el Ejecutivo, el kirchnerismo acusó a la oposición de querer “cajonear” la propuesta y retaceó un quórum que los bloques anti K tampoco pudieron garantizar con sus propios legisladores. En el temario del día figuraban dos temas también impulsados por el conglomerado enfrentado al Ejecutivo: un paquete de medidas de seguridad bancarias para dificultar las “salideras” y otro que restablecía la figura de infanticidio. La sesión –prevista para las 12– fue levantada por el titular de la Cámara, el kirchnerista Eduardo Fellner, 15 minutos después de que venciera el tiempo reglamentario y a pedido de la diputada oficialista Patricia Fadel. Había 123 legisladores presentes en el recinto, 6 menos de los necesarios para el quórum. Ante esa situación, el titular del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, advirtió que “si la oposición fija la agenda parlamentaria es responsabilidad suya conseguir” el número para sesionar. Y tras asegurar que el kirchnerismo estaba dispuesto a “debatir y acompañar” las propuestas de seguridad bancaria e infanticidio, aclaró que el punto “conflictivo” de esta reunión parlamentaria era “lo que no estaba escrito” en los temas acordados para el debate. Con esto, el santafesino se refirió a lo que consideró “un intento de la oposición de modificar el giro” de la iniciativa del Ejecutivo para declarar de interés público la fabricación y comercialización de pasta de celulosa para papel de diarios, que propicia el seguimiento de las operaciones de la empresa mixta Papel Prensa. La presidenta del bloque socialista, Mó-
Lidia Papaleo de Graiver pidió ser “testigo protegida”
Sospechas que vuelven y acusaciones que van. Otra vez faltó el quórum y el debate.
nica Fein, expresó su desagrado por el fracaso de la sesión y el desapego a lo que todas las bancadas habían acordado tratar en la comisión de Labor Parlamentaria (fija el temario de las sesiones). Su colega Ariel Basteiro, vicepresidente de Nuevo Encuentro, en cambio, se sumó a la estrategia del kirchnerismo de no sentarse en la banca y, en sintonía con Rossi, explicó: “No dimos quórum porque sabíamos que el verdadero objetivo de la oposición no era tratar los temas de infanticidio y salideras bancarias sino cambiar los giros de comisión del proyecto que proviene del Ejecutivo sobre Papel Prensa”. Antes del llamado al recinto, Rossi había adelantado la postura de los suyos: “No vamos a aceptar que vaya a una comisión donde la presidencia le corresponda a la
oposición y no le den viabilidad parlamentaria al tratamiento”, enfatizó. Y acusó al llamado Grupo A de querer “mandar al quinto subsuelo del Congreso” el proyecto que declara de interés público la producción de papel para diarios. Una vez caída la sesión, Fellner giró igualmente la iniciativa del Ejecutivo a cinco comisiones: la de Comercio, que será cabecera; la de Comunicaciones e Informática, la de Peticiones, Poderes y Reglamento, la de Libertad de Expresión y la de Asuntos Constitucionales. Estas dos últimas eran precisamente a las que las quería enviar la oposición, que las preside. Sin embargo, Fellner dispuso que la comisión cabecera sea Comercio, que encabeza la kirchnerista Juliana Di Tullio, quien así comandará el debate.
Lidia Papaleo –viuda del fallecido banquero David Graiver– solicitó ayer ante la Fiscalía Federal de La Plata, que investiga por pedido del Ejecutivo nacional el traspaso accionario en la empresa Papel Prensa durante la dictadura, que se le brinde protección en su calidad de testigo. La mujer argumentó que teme por su integridad. “Vine a pedir mi protección como testigo” afirmó Lidia Papaleo, quien consideró que “es muy duro” enfrentarse al grupo Clarín-La Nación, que hoy poseen gran parte del paquete accionario de la empresa papelera. En paralelo con el accidentado trámite parlamentario para el contralor del negocio de papel de diario, también hubo novedades judiciales. La viuda de Graiver se presentó ante el fiscal federal Rodolfo Molina, a quien la semana pasada le había relatado las circunstancias en las que fue “obligada” a vender las acciones de la principal productora de papel de diario del país. Y ayer, en su declaración testimonial, reclamó que “ante las circunstancias que rodearon su declaración y en atención a la trascendencia de la causa de la que es víctima y testigo, y por sentir que se encuentra en riesgo, requiere que se brinde protección en tal calidad”. El fiscal le informó sobre el Programa de Protección de Testigos, y acordó una entrevista con autoridades del mismo para que la asesoren, evalúen el riesgo que corre y el mecanismo de protección a brindarle.
GABRIEL MARIOTTO DIJO QUE YA ESTÁ EN PLENA VIGENCIA Y QUE “EN UN AÑO LOS MEDIOS DEBERÁN AJUSTARSE A DERECHO”
Se reglamentó la ley de Servicios Audiovisuales El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, ratificó ayer que luego de la reglamentación de la llamada ley de Medios –fue publicada en el Boletín Oficial–, las empresas del sector que superen la cantidad de licencias permitidas, y caigan así en posición dominante de mercado, tendrán “un año” para “ajustarse a derecho”. Es decir, desprenderse de frecuencias para evitar monopolios en su área de influencia. El Ejecutivo nacional reglamentó la ley sancionada por el Congreso el 10 de octubre último, por lo que Mariotto manifestó su satisfacción y destacó que “es profundamente antimonopólica”. Con todo, y pese a que el oficialismo aseguró que ahora la norma está en plena vigencia, desde parte de la oposición salieron a marcar que ello no es posible porque aún median presentaciones judiciales sin resolver contra la iniciativa (ver aparte). A través del decreto 1225/2010 publicado en el Boletín Oficial, la reglamentación consigna que fueron tomadas en cuenta opiniones y propuestas expresadas por la ciudadanía durante el plazo de quince días establecido por la aplicación de un me-
Para la oposición aún “está suspendida” Reglamentada la ley de Medios, desde la oposición comenzó el debate respecto de cuándo empieza a regir el plazo para que las empresas se adecuen a la nueva norma. Desde varios sectores plantean que, aun con la reglamentación ya oficializada, no se puede considerar que la ley haya entrado en vigor porque hay medidas cautelares que ordenaron suspender parte o toda la ley que todavía no fueron resueltas de manera definitiva por la Justicia. “La ley no se puede empezar a aplicar de ninguna manera. Técnicamente está suspendida y hasta que los planteos no se resuelvan en todas las instancias no entrará en vigor”, resumió el diputado radical y abogado Ricardo Gil Lavedra a los
canismo participativo para la elaboración de normas. En su artículo segundo se faculta a la Autoridad Federal a “dictar las normas complementarias y aclaratorias de la reglamentación del presente decreto”.
medios. Fernando Iglesias, de la Coalición Cívica, que integra la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, coincidió con ese diagnóstico. “Es elemental: si hay fallos de suspensión en manos de jueces es evidente que la ley no está en vigencia hasta que eso se resuelva. La ley está suspendida en sus efectos hasta que no haya sentencias en firme”, apuntó. El legislador distinguió el fallo de la Corte Suprema, que revocó uno de los planteos judiciales, de los que todavía se analizan en otras instancias. “Esas presentaciones están perfectamente vigentes, más allá de lo que dijo la Corte”, estimó.
Y el artículo tercero indica que “el presente decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial”. Es decir, ayer mismo. Por otro lado, la reglamentación del ar-
tículo 161 de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual dispone que “la Autoridad de Aplicación establecerá los mecanismos de transición a los fines de adecuar la situación de la totalidad de los licenciatarios a lo dispuesto en la ley 26.522”. En este sentido, el decreto publicado diferencia tres modalidades para esta adecuación: la voluntaria, la constatación de oficio y la adecuación por transferencia de licencias. Por medio de la adecuación voluntaria, se posibilitará que los titulares de licencias que no cumplan con los requisitos establecidos por la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y que las personas jurídicas con una cantidad mayor de licencias o una composición societaria diferentes a las permitidas, puedan “iniciar el trámite de adecuación mediante declaración jurada”. Además, según la reglamentación, en la “constatación de oficio”, la Autoridad de Aplicación “podrá proceder a constatar de oficio la efectiva adecuación a las disposiciones del artículo 161 de la ley 26.522 por parte de la totalidad de los licenciatarios.
Jueves 2 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
FALSA RADICACIÓN. La Justicia Federal realizó allanamientos en metalúrgicas de Rosario
Promoción industrial: fraude por 475 millones de pesos La Afip realizó una investigación sobre firmas con beneficios fiscales y denunció a 114 empresas Un día antes de celebrarse el Día de la Industria, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) canceló 475 millones de pesos a un centenar de empresas que fijaron domicilios fiscales en provincias que cuentan con Regímenes de Promoción Industrial, sin desarrollar su actividad en esos territorios. Entre ellas, hay firmas rosarinas que fueron allanadas por la Justicia federal, en el marco de los procedimientos fiscales. Se trata de 114 firmas que fijaron sus domicilios fiscales en las provincias que gozan del régimen especial “para aprovecharse de los beneficios impositivos, no desarrollando su actividad económica en esos territorios”, indicó el organismo recaudatorio en un comunicado. Además, la Afip reclama 368 millones de pesos “por ajustes impositivos (IVA, Ganancias y multas)”, y presentó 110 denuncias penales ante la Justicia que equivalen a un monto de 212,6 millones de pesos. Autorizado por la Justicia federal, el organismo realizó diez allanamientos a domicilios de firmas que utilizaron indebidamente los beneficios fiscales, en Villa Mercedes y Merlo (San Luis), Córdoba, Rosario, General Pacheco (Buenos Aires) y en la Capital Federal. Asimismo, se llevaron a cabo procedimientos similares en Catamarca, La Rioja y San Juan, informaron desde el organismo impositivo. En diálogo con El Ciudadano, el director regional de la Afip Mendoza, Pablo Paturlanne, explicó que los allanamientos realizados en Rosario “tienen alguna relación con las empresas de San Luis, y esa
Más provincias para la promoción
GENTILEZA: AFIP
Uno de los galpones donde la Afip halló maquinaria obsoleta y en desuso.
relación con empresas de San Luis entra en la operatoria denunciada”, aunque aclaró que “no necesariamente son del mismo grupo económico, pueden ser clientes o proveedores”. Si bien explicó que no puede dar a conocer los nombres de las firmas porque la causa se encuentra en manos de la Justicia federal, sí accedió a revelar que las empresas rosarinas vinculadas al caso son “metalúrgicas”. “De hecho es competencia desleal con las empresas promovidas (es decir, que
entraron al régimen de promoción industrial) y con las que no han accedido a ese beneficio”, añadió Paturlanne, quien explicó que en el operativo intervienen cuatro juzgados federales de distintas provincias. De los diez allanamientos, tres involucran a empresas del rubro “chaperas” con domicilio en la provincia de San Luis, donde “sólo cuentan con galpones abandonados, máquinas en desuso e incluso en algún caso cedieron las instalaciones a terceros”, señala el comunicado oficial.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo ayer que espera que “en los próximos días” se resuelvan los reclamos de las provincias que han sido postergadas en las leyes de promoción industrial. Randazzo expresó, al ser consultado por un decreto de la presidenta Cristina Kirchner que prorrogó la promoción industrial en La Rioja, San Juan, Catamarca y San Luis, que “están hablando” con los gobernadores, entre ellos los de Mendoza y La Pampa, que han protestado para solucionar el conflicto. “Sin dudas que hay conflictos de intereses. Pero no me parece que la dinámica deba ser la de un conflicto”, expresó el funcionario, desde Santa Rosa, donde participó de un acto de entrega de alcoholímetros y cascos.
“Su verdadera actividad industrial la realizaban fuera de la provincia; esta maniobra genera una competencia desleal con empresas no beneficiadas por los regímenes de promoción”, agregó el organismo, que detalló que esos tres casos evadieron 97 millones de pesos. En los operativos participaron 104 personas, entre inspectores, abogados, expertos en informática y agentes de la Policía Federal, quienes fueron coordinados por la Dirección Regional Mendoza de la Afip.
EN MEDIO DE TENSIONES CON EL GOBIERNO, LA UIA SUSPENDIÓ UN ACTO EN PARANÁ
Cristina festeja el Día de la Industria con pymes Más de 700 dirigentes industriales pymes de todo el país participarán hoy de un almuerzo por el Día de la Industria convocado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que será encabezado por la presidenta Cristina Kirchner. Durante el transcurso del almuerzo, tanto la jefa del Estado como el presidente de Came, Osvaldo Cornide, hablarán ante los empresarios presentes. El titular de la entidad empresaria insistirá con la necesidad de estimular el mercado crediticio para las pymes: en ese sentido, reclamará que el sistema bancario se convierta en “una institución para la promoción del desarrollo”, en el marco de una
nueva ley de Entidades Financieras. Al igual que el año pasado, Cristina Kirchner concurrirá al acto por el Día de la Industria en compañía de varios ministros de su gabinete. Y su presencia en ese acto refleja la frialdad por la que atraviesa la relación entre la presidenta y la entidad industrial de mayor envergadura en el país, la UIA. Precisamente, la Unión Industrial decidió ayer suspender su presencia en Entre Ríos, donde tenía pensado conmemorar el 2 de septiembre junto con la central fabril de esa provincia. Los dirigentes de la UIA disimulan cada vez menos su malestar con el gobierno, pero esa actitud ha generado roces en el seno de la entidad que encabe-
za Héctor Méndez. En tanto, otras entidades relacionadas con la pequeña y mediana industria destacaron ayer la importancia del sector en el crecimiento económico que experimentó la Argentina en los últimos años. Ante la fecha de conmemoración, Apyme expresó su compromiso “en la construcción de un proyecto de país con desarrollo productivo independiente y justicia distributiva”. “En el período reciente, ante los efectos de una crisis global que puso en jaque a las economías centrales, el sostenimiento de la estabilidad macroeconómica y medidas protectivas para la industria local y el mer-
cado interno lograron un menor impacto en nuestro país y, en lo que va del año, el inicio de una esperada recuperación”, indicó un comunicado de la entidad. Apyme destacó la necesidad de poner en práctica “políticas segmentadas que contemplen la realidad de las economías regionales y las unidades de mano de obra intensiva”. “Atendiendo a esta segmentación, llevar a cabo estrategias de promoción de eslabones en las cadenas de valor, aplicando incentivos tales como Compre nacional, Compre pyme y Compre local, aliento a la innovación tecnológica y créditos blandos”, apuntó la entidad.
El Ciudadano & la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CALCINADOS Y ASFIXIADOS. El establecimiento estaba habilitado y su dueño tenía los papeles en regla
Final entre humo y llamas Seis ancianos murieron en un geriátrico de Córdoba que se incendió por la madrugada. Otros seis residentes en el lugar debieron ser hospitalizados, lo mismo que la enfermera que estaba de turno Seis personas murieron por un incendio en un geriátrico de Córdoba, presuntamente como consecuencia de una chispa producida por un cortocircuito que tomó contacto con un colchón, confirmaron fuentes policiales y de bomberos. El fuego se desató pasadas las 4.30, en la Petite Residence, un geriátrico ubicado en Gregoria Matorras al 3581 del residencial barrio Cerro de Las Rosas, cuando en el lugar se encontraban doce personas alojadas y una enfermera. Uno de los fallecidos era el padre de un ex director de Defensa Civil de la provincia. Los informes iniciales arrojan la posibilidad de que el fuego se iniciara por la chispa de un cortocircuito que cayó sobre un colchón que comenzó a arder y las llamas se propagaron rápidamente, aunque también investigan si el fuego comenzó por la falla de un calefactor. Gustavo Folli, jefe de Bomberos, confirmó que tres de las víctimas fallecieron calcinadas, mientras que las otras tres lograron ser rescatadas de la vivienda pero murieron por asfixia como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono. Los fallecidos son Luis Caranta de 87 años, padre del ex director de Defensa Civil Gustavo Caranta; Paulino Rer (85), Pilato Calógeno (85), Ana María Chauvet (85), Verónica Pía Carrizo y Zulema Torres. Otros siete ancianos afectados por el siniestro fueron derivados a distintos centros asistenciales para su atención, aunque ninguno corre peligro. También fue internada la enfermera a cargo de la atención nocturna de los residentes, Noemí Quirós, de 50 años. Además cuatro policías que actuaron en la emergencia debieron ser asistidos por principio de asfixia producido por el humo, pero se encontraban bien y con “evolución
DESAPARECIDAS
NA
Vigiladores y vecinos rescataron a siete personas, pero otras seis murieron.
favorable”, señalaron fuentes del policlínico de la repartición. Fernando Manzur, uno de los vecinos del geriátrico, contó: “Estábamos durmiendo y sentí los gritos de mi mamá. Nos levantamos y vimos cómo los guardias rompían los vidrios de las ventanas porque el humo no dejaba respirar”. “Mi papá sacó la camioneta para romper el portón de rejas y llegar hasta el fondo, donde estaban las llamas”, relató Fernando, quien atendió a tres ancianos en su casa y a la enfermera, “que estaba muy afectada”.
Jorge Guzmán, uno de los guardias que rompió las ventanas ante la emergencia, relató: “A las 4.40 la enfermera me llamó. Había mucho humo, que no dejaba ver ni respirar. Rompimos las ventanas para ingresar al fondo”. “Nosotros estamos bien, pero muy tristes porque no pudimos hacer nada más”, dijo el hombre. Respecto de la situación legal del establecimiento su dueño, Gabriel Nicola, quien se presentó horas después en el lugar de la tragedia, afirmó que, “según la reglamentación, estaba todo bien”.
Personal de la Prefectura Naval efectuó ayer rastrillajes en el Riachuelo en el marco de la investigación por averiguación de paradero de Érica Soriano, que está desaparecida y es buscada desde el 21 de agosto. La mujer, de 30 años y embarazada de dos meses, salió ese día de su casa en la localidad bonaerense de Lanús con destino a Villa Adelina, adonde nunca llegó. La semana pasada, la Policía realizó tareas de búsqueda en un campo de Saladillo, propiedad del padre de Daniel Lagostena, la pareja de Érica y papá del bebé que ella espera. En tanto, otra embarazada de 36 años de la que no se tienen noticias desde el 14 de agosto pasado, cuando salió de su casa de la ciudad bonaerense de Salto, también era buscada en el río del mismo nombre. Andrea Susana Lorenzo, madre de un hijo de siete años y ahora embarazada de cuatro meses, abandonó el hogar tras una fuerte discusión con el marido y desde entonces está desaparecida.
“Yo estoy tranquilo; tengo todos los papeles”, añadió. También el ministro de Salud de la Provincia, Oscar González, confirmó que el geriátrico tenía todas las instalaciones “habilitadas y en condiciones” para desarrollar la actividad que realizaba. “Sólo faltaban algunos detalles como por ejemplo una tela mosquitera en una ventana o el nombre de una cocinera, pero lo fundamental estaba cumplimentado y estaba habilitado”, dijo el funcionario, para quien el hecho “se ha tratado de una desgracia”.
“LOS BILLETES NO SIRVEN”
ANTES QUE LA SALUD PREFIEREN PROTEGER LA INDUSTRIA DEL TABACO
“ÉSA NO ES LA ABUELA”
Otro cuento para robar a jubilados
En Salta permiten fumar en los lugares cerrados
Triste velorio con finado equivocado
Testimonios de víctimas dan cuenta de una nueva modalidad delictiva consistente en embaucar a jubilados con un nuevo “cuento del tío”, haciéndoles creer que los billetes con que les pagaron sus haberes jubilatorios presentan irregularidades y deben ser canjeados. Inescrupulosos delincuentes, que cuentan con detalles precisos de la víctima elegida y se identifican como funcionarios de organismos financieros, realizan llamadas telefónicas en las que invitan a los desprevenidos pasivos a dirigirse a las sedes bancarias para realizar el cambio. Sin embargo, la oculta intención de las bandas delictivas es sorprender en la calle a los jubilados para sustraerles el dinero, según revelaron fuentes dedicadas a la investigación de los hechos.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó una nueva ley provincial que permite fumar en lugares cerrados, a contramano de la llamada ley Antitabaco aprobada recientemente por la Cámara de Senadores de la Nación y por normas provinciales y municipales vigentes en distintos lugares del país. La ley, aprobada en medio de una fuerte puja contra los sectores que impulsan las restricciones a fumadores en una provincia tabacalera, se contrapone también con el criterio que hasta poco tiempo atrás sostenían los legisladores, lo que avivó todo tipo de suspicacias. La legislación sólo contempla limitadas restricciones para los fumadores, ya que ordena a bares y otros establecimientos destinar un 30 por ciento del espacio a los fumadores, además de mantener la ventilación abierta.
“Es un justo medio para una provincia tabacalera, y que preserva las libertades individuales y el derecho a la salud de terceros”, indicó el diputado justicialista Pedro Mellado. Otro legislador justicialista, Roberto Romero, quien fue uno de los que votó en minoría, sostuvo que se trata de “una ley que consagra ciudadanos de primera y segunda categoría”, mientras que recordó que sólo el uno por ciento de lo que produce la provincia se consume en su territorio. En el ánimo de los impulsores de la norma aprobada estuvo presente en todo momento el argumento de defender la industria tabacalera. Pero la sanción de la norma provincial podría incidir en la promulgación de la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante de la capital salteña, que declaró la ciudad libre de humo.
Un error surgido en la morgue de una clínica bonaerense hizo que una familia velara durante más de dos horas a una mujer que en realidad no era su ser querido fallecido sino otra persona, hasta que el error fue descubierto por una nieta de quien supuestamente debía estar dentro del féretro. “Ésa no es la abuela”, dijo la nieta de la mujer fallecida al ver el cuerpo que era velado en una casa de sepelios de la localidad platense de Villa Elvira, y allí comenzó a descubrirse cómo se había generado la inesperada confusión. “Son momentos de desesperación; por eso en los primeros minutos no me di cuenta de que no era mi madre. Lo mismo le pasó a otra de mis hermanas que hacía bastante que no la veía”, señaló Juan Carlos Lacuadra, hijo de la mujer que pensaban que estaban velando, Hilda Dora Cabrera.
El Ciudadano & la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
SAGA DE CRÍMENES DE ANCIANOS. Había sido pedido y votado por los vecinos a través del Presupuesto Participativo
Barrio Parque ya cuenta con destacamento policial El edificio depende de la comisaría 5ª, cuenta con 14 uniformados y un móvil para patrullar las 24 horas Los vecinos autoconvocados de barrio Parque se mostraron satisfechos porque sus reuniones en el club Sportivo Unión América, de Riobamba 2970, y marchas dieron sus frutos en la tarde de ayer, con la inauguración del destacamento policial 28, ubicado en avenida Ovidio Lagos y pasaje Franzini Herrera, en el parque Independencia. “Este destacamento es una alegría para nosotros. No porque pensemos que el tema de la seguridad está cubierto. Sabemos que muchos factores influyen pero en esta oportunidad hicimos algo. Empezamos a participar de las reuniones para que en el Presupuesto Participativo se incluya el destacamento porque veníamos sufriendo robos desde principios de 2008. Estábamos todos aterrados”, dijo Roxana, integrante de Vecinos de barrio Parque en Alerta. “Nuestro mayor problema era que estamos en el medio de las jurisdicciones de la comisaría 5ª y la 13ª, por eso no teníamos a nadie, porque estábamos en el borde. A esto se suma el problema de la dimensión del parque Independencia. Por estos temas se necesitaba un destacamento con presencia policial para que cubra este blanco”, señaló la vecina. “Lo que queremos destacar es la gran participación que tuvieron todas las personas del barrio. Porque en la reunión del Presupuesto Participativo la construcción del destacamento tuvo más de 700 votos. Es un montón de gente si tenés en cuenta que acá casi no hay edificios”, agregó. Por su parte, el presidente de la Vecinal de barrio Parque, Jorge Marks, invitado a decir algunas palabras antes del tradicional corte de cintas, hizo dos reclamos, uno dirigido hacia las autoridades de la Secretaría de Promoción Comunitaria, para que se acerque a los barrios y escuche las inquietudes de los vecinos. El otro reclamo fue más sentido, porque sintetizaba lo que todas las miradas de las personas que no eran de la Policía o del mu-
nicipio –y que estaban en el acto– sentían: pidió por el esclarecimiento de los crímenes de ancianas. “Porque más allá de las exigencias por más seguridad y por más presencia de la fuerzas de seguridad en el barrio, esa premisa encierra el verdadero objetivo de todas las marchas y reuniones de los vecinos: «Ni un crimen más y que la Justicia encuentre a los asesinos»”, indicó. Luego de la inauguración, el jefe de la Unidad Regional II, comisario mayor Marcelo Casajus, explicó a que el flamante destacamento 28 –al que le faltan 48 horas para que le instalen el teléfono fijo– tendrá como zona de cobertura las avenidas Ovidio Lagos, Pellegrini, Francia y calle Amenábar. Por ese radio patrullará todo el día un móvil con dos agentes. Además, habrá guardias las 24 horas en el destacamento para tomar denuncias y brindar certificados. El nuevo centro policial, incluido en el Presupuesto Participativo 2010, cuenta con 13 efectivos que dependerán del subcomisario Guillermo Ledesma y estará bajo la órbita de la seccional 5ª. En ese marco, el nuevo jefe del destacamento dialogó con varios vecinos, a quienes les pidió que se acerquen a la repartición a contar sus inquietudes y así poder prevenir nuevos delitos. Ledesma agregó que los uniformados a su cargo ya hicieron un relevamiento de la hora de cierre de comercios de la zona para poder reforzar esa franja horaria. El sábado 5 de junio pasado, los hermanos Martín, de 33 años; Federico, de 25 y Cristian S., de 22, fueron detenidos en el marco del accionar de un grupo al que se le atribuyeron delitos diversos, entre ellos el crimen de varios ancianos. Martín está procesado por los homicidios de Concepción Lavore, muerta el 19 de febrero; José Savini, asesinado en Zavalla el 13 de mayo y de Susana García de Giménez, asesinada el 27 de mayo, todos
PRENSA DE GOBERNACIÓN
El destacamento fue inaugurado ayer, pero tendrá teléfono fijo dentro de 48 horas.
Acuerdo para construir un minipenal El ministro de Seguridad de la provincia, Álvaro Gaviola, y el intendente Miguel Lifschitz firmaron en la mañana de ayer un convenio por el cual se implementarán distintas acciones para lograr el mejoramiento urbanístico de un sector de la zona oeste de la ciudad, en su límite con Pérez, donde se emplazará la Unidad Penitenciaria N° 16. A partir del acuerdo, el gobierno provincial se compromete a ejecutar obras de pavimentación, alumbrado publico, veredas, desagües pluviales y cloacales, señaliza-
de 2010. Además se investigan los crímenes de María Inés Gómez, de 78 años, encontrada muerta en su casa de pasaje Coffin 3033 el 20 de enero de 2009; el ocurrido el 8 de enero de este año en Moreno al 2100, donde la
ción horizontal y vertical por un costo de 9.890.000 de pesos, en el área comprendida entre bulevar Seguí y Las Palmeras, tres cuadras al norte de Presidente Perón, donde se emplazará el penal. El ministro Gaviola dijo que la futura Unidad Penal será “un módulo penitenciario similar a Piñero”. En tanto, el intendente Lifschitz indicó: “Esto refleja que hay políticas en materia de seguridad que se están implementando de manera articulada entre la provincia y el municipio”.
víctima fue Alfredo Ciro Nasurdi, de 78 años; el de Concepción Lavore quien fue hallada sin vida diez días después en su casa de Suipacha 2124 y el de Olga Osello de 88 años, muerta en su casa de Viamonte 1520 el pasado 2 de junio.
EL ENCARGADO DEL LOCAL CONSIDERÓ QUE NO DABAN CON EL PERFIL DE CLIENTES QUE SUELEN FRECUENTAR LA CASA DE SUSHI, Y DECIDIÓ LLAMAR A LA POLICÍA
Fueron a cenar armados y terminaron tras las rejas Ingresaron a un restorán japonés que funciona en el corazón de barrio Pichincha, eligieron una mesa y pidieron un champagne para tomar entre los dos. Pero el encargado del local consideró que no daban con el perfil de clientes que suelen frecuentar la casa de sushi, y decidió llamar a la Policía. Cuando llegaron los uniformados, los requisaron y les secuestraron una pistola calibre 9 milímetros con varios proyectiles en su interior. Los voceros detallaron que los sospechosos habían dejado en la puerta una moto encendida, en el que suponen planeaban escapar.
Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió cerca de las 22 de anteayer en el restorán japonés Itamae, dedicado a la venta de sushi, ubicado en una ochava de Riccheri y Güemes, a metros del pasaje Celedonio Escalada, en el extremo noroeste de barrio Pichincha. De acuerdo con las fuentes, al lugar llegó un hombre junto con un adolescente a bordo de una moto que dejaron estacionada en la puerta. Y, tras ingresar, eligieron una mesa y ordenaron una botella de champagne. Las fuentes detallaron que el encargado del restorán consideró sospechosos a
los recién llegados porque, según los pesquisas, no encajaban con el perfil de clientes que suelen frecuentar el comercio. Fue por eso que el responsable del local decidió dar aviso a la comisaría 7ª, con jurisdicción en la zona. Al llegar los uniformados, los sospechosos fueron identificados. El mayor tenía en su poder una pistola calibre 9 milímetros con 13 proyectiles. Además, los efectivos secuestraron 3 balas más que se habían descartado al notar la presencia policial. Uno de los apresados fue identificado como L. R. B., de 38 años, que cuenta con
numerosos antecedentes por robo. En tanto, la identidad de su cómplice no trascendió por tratarse de un adolescente de 16 años. De acuerdo con las fuentes, después del llegar al lugar, los sospechosos se bajaron de la moto, pero la dejaron encendida y con la llave puesta. Según los voceros, esto afianza la versión de la intención de robo, ya que supone que planeaban escapar en el rodado. Sin embargo, como el delito no se concretó, quedaron imputados de tenencia de arma de fuego y pasado el mediodía de ayer recuperaron la libertad.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
DE ROSARIO A BUENOS AIRES. Fue detenido ayer en el partido de Florencio Varela
ZONA NORTE
Salideras: atrapan a presunto marcador
Tres detenidos por venta de drogas
El hombre aparece filmado en varios bancos donde las víctimas retiraron dinero Un hombre de entre 35 y 40 años fue detenido en la mañana de ayer por personal de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional II en el partido bonaerense de Florencia Varela, sospechado de integrar una banda que realizó varias salideras en distintos puntos de la ciudad. Voceros policiales y judiciales indicaron que el rostro del arrestado aparece en filmaciones del interior de varias entidades comerciales, en momentos que las posteriores víctimas hacían extracciones de dinero. La investigación fue realizada por integrantes de la Oficina Judicial de Delitos No Individualizados, a cargo de la fiscal Viviana Cingolani, que encontró coincidencias en varias filmaciones, donde aparecía el rostro de un hombre que transita por el interior de las sucursales bancarias y mira de reojo el lugar donde están dispuestas las cajas y a los ocasionales clientes. Si bien no se dieron detalles de las sucursales donde fueron tomadas dichas imágenes, voceros de la pesquisa indicaron que serían “entre dos y tres las tomas” donde se ve esta persona, a veces con la misma ropa. El operativo lo realizó en la mañana de ayer personal de la Brigada de Investigaciones de la URII junto a sus pares bonaerenses en una vivienda ubicada en la ciudad de Florencio Varela, ubicada al sur del conurbano bonaerense, donde fueron secuestrados elementos de importancia para la pesquisa, entre ellas las ropas que el hombre viste en las filmaciones, confiaron voceros del caso.
El detenido será indagado en Tribunales por la jueza Mónica Lamperti.
Según las fuentes, el detenido ayer habría hecho las veces de marcador de víctimas en el interior de las sucursales bancarias, que eran abordadas algunos minutos después de dejar las entidades crediticias y otras al llegar a sus domicilios. Al cierre de esta edición, el sospechoso, cuyos datos no fueron aportados, era trasladado desde la provincia de Buenos Aires a Rosario, donde quedará a disposición de
la jueza de Instrucción Mónica Lamperti. Si bien hasta el momento no hay más personas tras las rejas, fuentes del caso indicaron que no se descarta que en las próximas horas se realicen más operativos. Los pesquisas no descartan que varias de las salideras cometidas en los últimos meses hayan sido perpetradas por una banda compuesta por gente local y otra afincada en Capital Federal.
EL DUEÑO DE UN MINIMARKET, EMPLEADOS DE UN LAVADERO Y CLIENTAS REDUJERON A UN LADRÓN EN SAN JUAN AL 1800
Fue a robar y terminó tras las rejas El dueño de un minimarket, empleados de un lavadero y dos chicas lograron reducir en la tarde de ayer a un hombre que ingresó armado con un cuchillo y con intenciones de robo a un comercio de San Juan al 1800. Oscar Beltramino tiene 60 años y hace algún tiempo abrió un minimarket junto a una agencia de loterías, en San Juan casi esquina Dorrego. Pasadas las 16 de ayer, y a pesar de que hacía más de media hora que había pasado el asalto, todavía estaba exaltado. “El tipo me quiso robar y me cortó la cara con un puñal”, aseguró, mientras personal de Ecco curaba una herida de casi cinco centímetros en su mejilla izquierda. “Entró y dejó la mochilla casi en el fondo del local y sacó un cuchillo, me amenazó y me llevó hasta el baño”, prosiguió el quiosquero. Al darse cuenta de la situación, el hombre le dijo al asaltante: «Quedate tranquilo, llevate todo», recordó. “Ahí el tipo cerró el local y empezó a juntar todo lo que había, cigarrillos, prestobarbas, 200 pesos que había en la caja. Hasta quería llevarse el proyector y el equipo que está con candado”, continuó su relato Oscar. Luego, el muchacho de unos 30 años, empezó a tirarles puntazos como para matarlo. “Mientras juntaba todo me decía «per-
Tres personas, entre ellos una mujer, fueron detenidos anteayer a la tarde en una vivienda de la zona norte, que funcionaba como quiosco de venta de estupefacientes, confiaron fuentes de la Dirección de Drogas. Además, en el lugar fueron incautados más de un kilo de cocaína reducida para la venta, un trozo compactado de marihuana, dinero en efectivo y un arma con la numeración limada, confiaron fuentes policiales. El operativo lo realizó personal de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones en una vivienda de Rauch al 1300, donde funcionaba un quiosco de venta de marihuana y cocaína. En el lugar fueron detenidas una mujer de 33 años, un joven de 21 que oficiaba de “custodio” del improvisado local y un ocasional comprador de droga, de 36 años. Tras requisar el lugar, los pesquisas incautaron 700 bochas de cocaína; otros 200 gramos compactados de la misma sustancia; 300 gramos de marihuana, tres teléfonos celulares, una pistola 11.25 con la numeración limada y 787 pesos en efectivo.
Parte de la droga incautada.
RUTA PROVINCIAL 2
Accidente fatal en San Cristóbal El conductor de un camión, de 52 años, falleció anteanoche luego de un choque entre dos rodados de gran porte ocurrido en la ruta provincial 2, unos 15 kilómetros al norte de la ciudad de San Cristóbal. El siniestro se produjo alrededor de las 21 de anteayer, cuando un camión Scania 113 cargado con soja, que circulaba de norte a sur por la ruta provincial 2 y era conducido por Honorio Oscar Martínez, de 52 años, domiciliado en Reconquista, colisionó con un Mercedes Benz 1620 sin carga que transitaba en sentido contrario y era guiado por un hombre de 46 años. Voceros policiales indicaron que el accidente se produjo cuando, por causas que se investigan, el camión Scania chocó contra el acoplado del Mercedes Benz. Tras esto, Martínez salió despedido del habitáculo del Scania y falleció casi en el acto. El otro conductor resultó ileso y quedó demorado en la sede de la UR XIII, a disposición del Juzgado Penal Correccional de San Cristóbal.
Mientras forcejeaban, el dueño del comercio y el ladrón hicieron añicos la vidriera.
doname viejo pero esto es para mi hijo». Pero en un momento se volvió loco y quería cortarme con el cuchillo. Me rompió el pantalón y me tiraba en la cara. Ahí fue cuando me cortó cerca de la oreja”, especificó el hombre. “Cuando sentí el corte, le agarré el bra-
zo y fuimos a parar sobre el vidrio del frente. La vidriera estalló y caímos los dos. Bueno, gracias a las chicas, que son clientas y siempre vienen y a los chicos del lavadero, lo agarramos”, remarcó. El hombre quedó detenido en la seccional 2ª, a disposición de la Justicia.
El conductor del Scania falleció.
El Ciudadano & la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
VA POR TODO. Los comicios que se avecinan, preludio de las presidenciales de 2012 en las que buscará ser reelecto
Hugo Chávez radicalizará su “revolución bolivariana” Si gana la elección parlamentaria de este mes acentuará el rumbo para aventar un golpe parlamentario Caracas
EE.UU. reconoce la gestión de Kirchner
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que si el oficialismo gana las elecciones legislativas del 26 de este mes radicalizará la revolución bolivariana, frente a lo que vislumbra un futuro intento de golpe de Estado originado en el Parlamento, “como en Honduras”. El mandatario se metió de lleno así en la campaña electoral en el inicio del mes en que se celebrarán unos comicios considerados fundamentales por el propio Chávez, ya que los ve como un preludio de lo que pasará en las elecciones de diciembre de 2012, en las que buscará una segunda reelección hasta 2019. Durante un encuentro partidario celebrado la noche del martes en la ciudad central de Maracay, el presidente dijo que la oposición tiene un “juego escondido” consistente en promover un golpe de Estado en su contra “como en Honduras”, mientras que su propuesta es abierta y busca profundizar su revolución, que en febrero cumplirá doce años en el poder. “Nuestro juego es radicalizar la revolución. Nosotros vamos a la victoria el 26 de septiembre para profundizar, radicalizar la revolución rumbo al socialismo”, insistió. Recalcó que su intención no es “moderar” su revolución, sino “radicalizarla”, y añadió: “Aquí no está planteado acuerdo alguno con la burguesía traidora, con esta oposición apátrida”. En la continuación de la campaña para los comicios legislativos, que se ade-
lantan como una contienda polarizada entre partidarios y opositores de Chávez, el presidente dijo que la oposición pretende llegar a la Asamblea Nacional (Congreso) para desestabilizar al gobierno y promover un golpe de Estado en su contra. “Ellos (por los representantes de la oposición) pretenden llegar a la Asamblea no para hacer leyes sino para dar un golpe como en Honduras. Por ahí va la línea que dio el imperio norteamericano. Ellos tienen un juego escondido, sus cartas verda-
USO NO AUTORIZADO DEL FÁRMACO
OBAMA IMPULSA LA NEGOCIACIÓN QUE SE REANUDA HOY EN WASHINGTON
Arruga fabricante del popular Botox
Reabren el diálogo palestino-israelí
Allergan, el fabricante estadounidense del Botox, dijo ayer que acepta pagar 600 millones de dólares para saldar procedimientos en Estados Unidos, donde la Justicia lo acusó de promover el uso de su célebre tratamiento antiarrugas para otros casos que no estaban autorizados. Las acusaciones, que corresponden al período 2000/2005, señalan que la promoción del producto originó su uso para el tratamiento de cefaleas, el dolor, espasmos y parálisis cerebral de menores, explica un comunicado. Allergan fue encontrado culpable y debe pagar 375 millones de dólares al gobierno y otros 225 millones para saldar demandas civiles. Botox contiene la letal toxina del botulismo. Cuando se inyecta en pequeñas dosis, la sustancia paraliza el músculo y evita su contracción, lo que elimina las arrugas faciales. También se utiliza para otros usos terapéuticos.
La secretaria de Estado adjunta de la Casa Blanca para asuntos de Organizaciones Internacionales, Esther Brimmer, expresó el beneplácito de su país por la labor de Néstor Kirchner como secretario ejecutivo de la Unasur en orden a desactivar la escalada del reciente enfrentamiento diplomático entre Colombia y Venezuela. Así se indicó al cabo de la reunión que ambos mantuvieron ayer en la residencia de Olivos, donde trataron temas relacionados a la política de la región y los puntos de la agenda que el ex presidente argentino está llevando adelante en calidad de secretario ejecutivo del bloque regional. Durante la entrevista Brimmer expresó “el beneplácito de los Estados Unidos por el rol positivo que juega la Unasur en la región”, según se informó.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, abrió ayer formalmente la primera ronda de negociaciones de paz palestinoisraelíes de su mandato y prometió impedir que “extremistas” frustren la meta de crear un Estado palestino en paz con su vecino Israel. Obama, quien se reunió por separado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abbas, en vísperas de la primera negociación directa entre las partes en veinte meses, condenó el ataque a tiros que el martes último mató a cuatro israelíes en Cisjordania, cerca de la ciudad de Hebrón. El ataque fue reivindicado por el movimiento islamista palestino Hamas, que rechaza el derecho de Israel a su existencia y se opone a las conversaciones de paz. Horas después de declarar el fin de la misión de combate de su país en Irak, Obama, quien se fijó la paz en Medio Oriente como una prioridad de su política exterior, dijo que la violencia extremista no logra-
deras las tienen escondidas”, aseveró. Chávez dijo estar seguro de que su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganará más de dos tercios de los 165 escaños de la cámara legislativa, aunque alertó que nadie en sus filas debe sentirse invencible. “La oposición no tiene un líder. Es una especie de monstruo y vive echándose cuchillo. Dios salve a Venezuela de volver a caer en manos de un monstruo como ése”, aseveró el jefe del Estado.
rá descarrilar las conversaciones, las primeras desde la abrupta interrupción de las últimas en diciembre de 2008. “Va a haber extremistas y rechazadores que, más que buscar la paz, van a estar buscando la destrucción”, dijo el mandatario luego de reunirse con Netanyahu, con el premier israelí a su lado. “Estados Unidos se mantendrá inquebrantable en su apoyo a la seguridad de Israel. Y vamos a hacer fuerza contra este tipo de ataques terroristas”, prosiguió el mandatario y premio Nobel de la Paz. “Así que a Hamas y a cualquier otro que se esté adjudicando estos crímenes abyectos debería llegarle el mensaje de que esto no nos va a detener”, agregó Obama. Las expectativas sobre las conversaciones, que comenzarán hoy en el Departamento de Estado, son bajas, aunque se espera que al menos las partes acuerden otra ronda para la semana próxima y posiblemente un encuentro Obama-NetanyahuAbbas al margen de la Asamblea General
“Lo que ocurra el 26 de septiembre va a impactar poderosamente en lo que va a ocurrir en las elecciones presidenciales de 2012 porque la contrarrevolución desde la Asamblea trataría de detener al gobierno, de desestabilizar al país, trataría de dar un golpe tipo Honduras”, indicó. Chávez repitió a sus adversarios que su revolución es pacífica, pero “está armada y no es la Honduras del año pasado”, advirtió al referirse al golpe que sacó del poder al presidente Manuel Zelaya.
de la ONU en Nueva York que empieza el 22 de este mes. Washington dijo esta semana que la meta es lograr un acuerdo de paz en un año. En una jornada de intensa actividad diplomática, Obama mantuvo reuniones bilaterales con Netanyahu y Abbas y luego con el rey Abdullah de Jordania y el presidente egipcio, Hosni Mubarak, antes aliados de Estados Unidos con un rol y una influencia relevantes en Medio Oriente. Un vocero de Abbas, Nabil Abu Rudeina, reiteró ayer en Washington que las conversaciones se interrumpirán y fracasarán si Israel decide no extender una moratoria a la construcción en las colonias judías de Cisjordania que vence el 26 de septiembre. Netanyahu no se pronució públicamente sobre qué decisión tomará, pero el diario israelí Haaretz afirmó que ayer dijo a Obama que planea permitir la reanudación de la expansión de las colonias.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
VIAJE A LA LUZ. Se estima que el procedimiento para devolverlos a la superficie durará 45 minutos en cada caso
Mineros saldrán en cápsulas Un experimentado rescatista diseña con técnicos de la Marina chilena y de la minera estatal Codelco la campana con que se extraerá uno por uno a los trabajadores atrapados. Preparan otra perforación Copiapó
El ingeniero coordinador del equipo de rescatistas, Miguel Fortt, descartó ayer que haya peligro de derrumbe durante el proceso de rescate de los 33 mineros atrapados en la mina de San José, en Chile, y explicó que van a salir de una “campana” debidamente “diseñada para una extracción vertical segura”. Fortt, quien participa del diseño de esta campana junto a la Armada de Chile y la estatal empresa del cobre chileno Codelco, explicó que la máquina Stratta-950 ya perforó más de 20 metros hacia el refugio de los mineros. También explicó que el equipo se encuentra en la fase de pruebas para evaluar el tiempo que demora cada extracción con la campana terminada. “La relevancia de esta etapa del proceso de diseño –explicó el ingeniero que participó en 16 rescates de este tipo en varios países del mundo, entre ellos Australia y Ecuador– es que determinará cuántos dispositivos serán necesarios, cuánto nos demoraremos y en qué condiciones se deberá realizar la extracción”. El bajo riesgo de la operación, indicó el experto aludiendo a posibles derrumbes e inundaciones, se vincula a que toda operación de perforación genera volúmenes de material que en este caso está debidamente calculado, y que los mineros irán retirando en coordinación y por instrucciones de la gente que en la superficie opera la máquina que abre el conducto. Para el caso, “ellos se replegarán hacia otro lugar y ese material que cae (un barro muy licuado) va pendiente abajo y se acondiciona abajo de la lámina”. Una vez que el ducto esté en función operativa (cuando esté completa la chimenea para hacer la extracción vertical) van a bajar los rescatistas más experimentados con las fichas médicas de cada uno de los confinados y ellos definirán quiénes accederán primero a la campana para iniciar el trayecto que, calcu-
Las claves: recrear el día y la noche y fijar objetivos
Haber comprobado en un video que los mineros están bien alentó a los familiares.
lan, demorará entre 40 y 45 minutos hasta la superficie. Las campanas deben permitir la protección de la caída de cualquier partícula, además de proveer iluminación, comunicación y oxígeno de modo que el extenso trayecto de “la subida sea lo más seguro y tranquilizador posible”. También ya está lista, explicó Fortt, la plataforma para la instalación de la otra perforadora T-130 que hará otro ducto de extracción ampliando el de ocho centímetros que ya perforó una de las sondas que dieron con el lugar donde se encuentran los mineros. Esta nueva vía de escape, que será oblicua y no vertical como la que excava la Stratta, funcionará como alternativa –el plan B, como le llaman–, pero podría ser la salida principal si, como se espera, llega antes al lugar donde los trabajadores permanecen encerrados. A todo esto, los familiares que perma-
necen en el campamento Esperanza, en pleno desierto de Atacama y a los pies de la mina, pidieron a los cautivos que “tengan fe y mucha fuerza” luego de renovar sus propias expectativas después de haber visto el video que muestra a los trabajadores atrapados en muy buena condición. La grabación, que fue presentada a los familiares al costado del campamento, permite ver a los mineros con buen aspecto y de muy buen humor, saludando a sus parientes, bromeando y agradeciendo a “don Seba” (por el presidente chileno, Sebastián Piñera) por lo que interpretan como una eficiente gestión en medio del drama. A propósito, una encuesta que se conoció ayer, afirma que el presidente Piñera elevó al 56 por ciento su nivel de aceptación por la forma en que conduce la operación para el rescate de los trabajadores atrapados en la mina.
El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, señaló ayer que recrear condiciones de día y noche en la mina en la que están sepultados 33 trabajadores y trazarles objetivos serán clave para su bienestar entre los tres a cuatro meses que se demorará su rescate. “Lo más importante que estamos haciendo en este momento desde el punto de vista psicológico es simular condiciones de día, noche, separar el espacio donde residen en áreas”, dijo Mañalich, en una entrevista con una emisora de radio. Cuatro expertos de la Nasa llegaron ayer a la mina San José para colaborar y recrear las condiciones de día y noche al interior del yacimiento, donde los mineros están sin contacto con la luz solar, una alta humedad y temperaturas de 30 grados promedio. “Con la ayuda de la Nasa vamos a poder simular adecuadamente luz de día y luz de noche con luces artificiales. Ellos van a aportar equipamiento, mecanismos de energía, desarrollo de lámparas led. Tienen calculada exactamente cuál es la intensidad de la luz que tenemos que tener en cada parte de la mina para este propósito”, dijo el ministro. Los expertos de la Nasa, agregó el funcionario, recomendaron además ser honestos con los mineros pero no mencionarles plazos estrictos, además de fijar su atención en un objetivo. “Nos han insistido mucho en que pongamos foco en la misión: que tiene que cumplirse esto, tiene que hacerse tal hoyo en el cerro, tiene que bajarse tal cápsula, más que en una fecha precisa”, dijo el funcionario.
La vida en el encierro: comen, rezan y estudian Se despiertan a las 7.30, desayunan, pasan controles médicos, rezan y se preparan para estudiar oratoria, técnicas para responder entrevistas y canto. A 700 metros de profundidad, los 33 mineros atrapados en el yacimiento San José, en el norte de Chile, intentan llevar una vida normal hasta salir de su encierro. “En la medida en que se superan las necesidades básicas mejora el estado de ánimo. Es un grupo de gente sana con capacidades intactas”, dijo el psicólogo Alberto Iturra, quien lidera el equipo de apoyo psicológico a los mineros. La jornada de los mineros se inicia a las 7.30 con un desayuno que consiste en un sándwich y un yogurt o leche. Luego tienen un espacio para asearse y después toman contacto con la superficie para el control médico o el reporte que hace el jefe de turno que dirige al grupo, Luis Urzúa. “Ellos están acostumbrados a almorzar temprano; lo hacen alrededor del mediodía”, agregó Iturra. Después de haber superado la etapa de recuperación y haber ingerido los nutrientes que requerían de forma inmediata, a partir de ayer los mi-
neros empezaron a recibir comida preparada: el primer plato del menú fue arroz con albóndigas y un kiwi. Después de almorzar realizan una oración comunitaria y dedican un espacio para leer las cartas que les envían sus familiares y responderlas. Aunque en un primer momento se informó que cinco de ellos atravesaban por un cuadro depresivo, el especialista explicó que era “natural que después de la euforia del encuentro les haya venido un decaimiento en el ánimo”, aunque luego de que sus necesidades básicas fueron satisfechas están recuperados, dijo el consejero. “Sus capacidades se fueron dando de menos a más. Enfrentaron la adversidad muy bien”, aseguró Iturra. Los equipos técnicos elogiaron la organización de los mineros: se dividieron en tres grupos por iniciativa propia y cumplen horarios de trabajo de ocho horas. De esta forma evitan roces, comparten los recursos y se distribuyen las tareas. Según se puede observar en un mapa dibujado por ellos mismos en el que se grafica su ubicación en la mina, los tres
equipos fueron bautizados como grupo Refugio, Rampa y 105, en referencia al nivel en el que se encuentran, y son dirigidos por Omar Reygada, Carlos Barrios y Raúl Bustos, respectivamente. Mientras tanto, el equipo de apoyo está preparando actividades que les van a ofrecer para ocupar el tiempo. “Acordamos un horario con ellos. Pidieron un proceso de capacitación. Están haciendo educación física”, precisó el psicólogo. Se trata de ejercicios de relajación, que en unos días más se convertirán en ejercicios de fortalecimiento físico para que estén listos en el momento en que deban intervenir en su propio rescate. Los mineros deberán retirar el material que caerá en el interior del yacimiento, una vez que la máquina perforadora empiece a ampliar el ducto por el que saldrán al exterior. Los 33 hombres permanecen atrapados hace cuatro semanas a 700 metros de profundidad en el yacimiento San José, ubicado en medio del desierto de Atacama, 800 kilómetros al norte de Santiago. El contacto con la superficie lo tuvieron después de 17 días en que nada se su-
po de ellos. Una máquina perforadora permitió dar con ellos y dejó trazado un ducto por el cual se comunican y reciben los insumos que necesitan. Actualmente funcionan tres ductos que sirven para alimentarlos, ventilarlos y para enviar una línea telefónica para poder hablar con ellos. También van a recibir clases de canto, de oratoria y de técnicas para enfrentar una entrevista. Además, aprenderán medicina de combate y enfermería. Todavía se está evaluando la forma en que se les impartirán estos cursos, que puede ser a través de videos que se les envíen o por el hilo telefónico que los mantiene en contacto con la superficie. El apoyo psicológico es permanente. “Funcionamos como un acompañamiento; somos su apoyo más que una ayuda. La idea es que no sientan que necesitan psicólogo”, precisó Iturra. La cena está programada para las 20 y se van a dormir entre las 22 y 23 en las camas de campaña que se les enviaron. En tres o cuatro meses más las autoridades esperan que ya puedan dormir en sus casas, junto a sus familias.
El Ciudadano & la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
Miradas corrosivas entre los opuestos En “El hombre de al lado” se enfrentan dos mundos diametralmente diferentes Protagonizada por Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd y dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, se estrena el multipremiado film El hombre de al lado. La dupla realizadora Cohn y Duprat ha creado programas de televisión emblemáticos como Televisión abierta, Cupido, Cuentos de terror, con Alberto Laiseca, Navegando con Fede, entre otros. También fundó y dirigió el canal de Buenos Aires, Ciudad Abierta. En el terreno del cine y video experimental ha realizado más de una veintena de obras premiadas en los festivales más importantes del mundo. En el terreno del largometraje, ha dirigido Enciclopedia, Yo Presidente, El artista y El hombre de al lado. Actualmente se encuentran en la preproducción del largometraje Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo, film en coproducción con Estados Unidos, Francia y Turquía, a rodarse en el segundo semestre del 2010. El hombre de al lado narra la historia de Leonardo, un diseñador industrial, famoso, políglota, snob y soberbio, que vive con su mujer y su hija preadolescente en una casa famosa por haber sido diseñada por Le Corbusier. En la casa de al lado vive Víctor, un posible vendedor de autos usados, prepotente y muy vulgar. Cuando Víctor se empecina en abrir una ventana que da a la propiedad de Leonardo “para atrapar unos rayitos de sol”, según explicita, la guerra de esos dos mundos tan diametralmente opuestos se vuelve inevitable. A todas luces, El hombre de al lado narra un conflicto entre vecinos que parece no tener fin. La mirada del extraño corroe y pone en entredicho una vida aparentemente normal, y abre la puerta a los miedos, a las miserias y a las actitu-
Los indestructibles
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
En el film de acción Los indestructibles, el trío de héroes compuesto por Sylvester Stallone (también director), Jason Statham y Jet Li forma parte de un comando de mercenarios que se infiltra en un país de Sudamérica y lucha contra un cruel dictador para liberar a la población. Integran también el grupo de elite Mickey Rourke, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger.
Pasaje de “Te extraño”, Fabián Hofman.
Relación política y sensible entre dos hermanos
La película está protagonizada por Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd.
des más viles. El hombre de al lado fue filmada en la ciudad de La Plata en la única casa que el reconocido arquitecto suizo francés Le Corbusier diseñara en toda América, considerada una obra maestra de la arquitectura moderna. Antes de entrar al circuito comercial local, el film recibió varios premios y auspiciosos comentarios de la crítica especializada. En este sentido, cuenta con el premio como mejor película en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (2009); mejor fotografía en el Festival Sundance (2010); mejor actor, compartido por Daniel Aráoz y Rafael Spregel-
Amor a distancia
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Con Drew Barrymore y Justin Long, Amor a distancia, de Nanette Burstein, es una comedia romántica en la que Erin y Garrett se conocen en un viaje a Nueva York y se enamoran. El problema es que Erin deberá regresar a su ciudad, por lo que deciden mantener la relación a distancia. Unos amigos pesados, una hermana sobreprotectora y muchas llamadas telefónicas hacen el resto.
burd, y mejor director –Cohn y Duprat– en el Festival de Lleida, premio del público en el Festival de Cine de Toulouse, entre otros. Así El hombre de al lado propone una trama que se mueve en direcciones sorpresivas e inesperadas y al que los catálogos de festivales definieron como “innovadora, aguda, verdaderamente independiente, autoral”. En Sundance dijeron del film: “Es cáustico y filoso, meticulosamente diseñado, enamorado de la arquitectura, con una puesta en escena de gran calidad plástica”.
Te extraño es un drama dirigido por el argentino Fabián Hofman, uno de los principales referentes del documental y del videoarte nacional de fines de los años 80 y comienzos de los 90. Luego el realizador se radicó de forma definitiva en México, donde rodó su ópera prima. Ahora Hofman regresó a la realización con una coproducción mexicanoargentina (rodada y ambientada en ambos países) con elementos autobiográficos que retrata la tensión entre lo íntimo y lo político antes y durante la última dictadura militar argentina. Te extraño está narrado desde el punto de vista de un adolescente que en todos los ámbitos vive a la sombra de su hermano mayor, militante de la organización Montoneros. La decisión de contar la historia desde la perspectiva de un joven algo gris es uno de los principales méritos del guión. El film amplifica su mirada y se arriesga con otros aspectos, como la desorientación de los exiliados o el despertar sexual. Así, la película prescinde de la bajada de línea, del didactismo y de las explicaciones para concentrarse en la construcción de climas o en la exploración de los estados de ánimo y las contradicciones del antihéroe. Te extraño surge entonces como una muy atendible película narrada con dignidad, sensibilidad y nobleza.
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Tinkerbell: hadas al rescate
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Dirigida por Bradley Raymond, Tinkerbell: hadas al rescate es una película animada de Disney. El film centra su trama en un hada, Campanita, quien decide ir de vacaciones a Tierra Firme donde, distraída en una casa de muñecas, es descubierta por una niña. Ambas forjarán una gran amistad al tiempo que el resto de las hadas intentarán, surcando algunos peligros, rescatar a Campanita.
Arteón
El lago de los cisnes
Showcase,Village
En el marco de “Ópera y ballet en Cines”, iniciativa que busca acercar al público la lírica y el ballet clásicos registrados en alta definición por casas productoras de Europa como el Royal Ópera House de Londres, la Scala de Milán, la Ópera de París y el Teatro Real de Madrid, se conoce El lago de los cisnes, con coreografía de Anthony Dowell sobre original de Marius Petipa y Lev Ivanov.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
TROVADOR. Presentación de “Acuérdate de vivir”, el próximo sábado a las 21.30 y domingo a las 20.30 el El Círculo
Una llamada a vivir con intensidad y responsabilidad Ismael Serrano habla de su noveno disco, con el que busca transmitir conciencia sobre la importancia de ser protagonista en la vida. También señala el rol de los artistas y los medios en los tiempos que corren Javier Hernández El Ciudadano
Argentino por adopción, dueño de un espíritu siempre emancipado, Ismael Serrano vuelve a Rosario para presentar Acuérdate de vivir, su noveno trabajo de estudio, en dos fechas: el sábado desde las 21.30 y el domingo desde las 20.30, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza). Dueño de legendarias canciones como “Papá cuéntame otra vez”, “Vértigo” o “Un muerto encierras”, el artista español mostrará sus nuevas canciones con las que asume la búsqueda de libertades individuales a partir de temáticas de raíz existencialista. Como señaló el artista, “se trata de una llamada a vivir con intensidad y responsabilidad siendo capaces de ser protagonistas de nuestra propia vida”. En diálogo con El Ciudadano, el artista se refirió a los mensajes que busca canalizar con su nuevo disco, cómo se desarrolla el espectáculo sobre el escenario, el papel de los artistas en la difusión de mensajes positivos y sobre la búsqueda de la libertad, que, citando a las Madres de Plaza de Mayo, recordó: “La única lucha que se pierde es la que se abandona”. —¿Cómo caracterizarías el disco “Acuérdate de vivir”? —Acuérdate de vivir me parece un recordatorio urgente en tiempos en los que llenamos nuestra vida con actividades que poco tienen que ver con la que soñamos algún día. Vivimos momentos en los que el ritmo frenético no nos deja tiempo para los detalles y andamos como androides programados que no pueden cambiar. Asumimos resignados el papel que nos toca y creemos que poco podemos hacer para cambiar las cosas. Yo creo que se trata de una llamada a vivir con intensidad y responsabilidad siendo capaces de ser protagonistas de nuestra propia vida. —¿A qué crees que se deba el hecho de que cueste conectarse a la vida? —Por un lado al ritmo frenético que no nos permite tener tiempo, pero también porque nos vamos anclando cada vez más en el día a día. Vivimos en una sociedad atomizada, en la que al vivir tan separados unos de otros, perdimos la conciencia de la capacidad para influir sobre la realidad. Perdimos la capacidad para cambiar las cosas, como si se tratase de un fatalismo o un destino escrito para nosotros, como una realidad inalterable. Nos dijeron que la historia había terminado y que la realidad era tal cual, nos arrebataron el protagonismo en todos los sentidos, por ejemplo desde el punto de vista político. En algún tiempo la sociedad civil fue protagonista activa y hoy por hoy somos más bien pasivos, porque vivimos en una precariedad y miedo constantes y delegamos nuestras decisiones en otro. —¿En quiénes? ¿Cuál sería en ese esquema el papel de los medios de comunicación? ¿Y el de los artistas? —El artista tiene que mirar la realidad con un nivel crítico, exigente, capaz de
TÉLAM
“La única lucha que se pierde es la que se abandona”, sostiene Serrano, parafraseando a las Madres de Plaza de Mayo.
implicarse en la mejora de esa realidad. Y los medios de comunicación también deberían hacerlo. Mas allá de retratar esa realidad tal cual es, tienen que poder ser portadores de ese pensamiento crítico que han abandonado en algún punto. La responsabilidad también es de los artistas, y los músicos que deben retratar la realidad con todas sus aristas, con la vocación de hacer una propuesta de un futuro mejor. José Saramago, que se murió hace poco, decía que “él escribía por que no le gustaba la realidad” y quizá responde a eso: un empeño por mejorarla, por reinventarla, dirigiéndola hacia un lugar más justo y solidario. —¿Por qué en este momento surge un álbum tan existencialista? —Pues no lo sé, quizá tiene que ver con la crisis global en la que vivimos, o con alguna crisis personal que yo hubiera podido tener. Uno hace balances y al hacerlos hace un ejercicio de introspección en el que se cuestiona muchas cosas. Quizá tiene que ver con la nada. Sirve para que uno se dé cuenta de todas las cosas que hizo pero sobre todo de las que le quedan por hacer. No está mal ser conciente de que te quedan muchas cosas por hacer y, en vez de ser una frustración, el saber actúa como un motor de vida para seguir investigando, aprendiendo y arriesgando. —De lo que se trata es de adueñarnos de la realidad, hablamos de libertad…
—Yo digo que la realidad no es algo inalterable, algo podemos aportar, o cuanto menos no debemos renunciar. Como dicen las Madres de Plaza de Mayo: “La única lucha que se pierde es la que se abandona”. Se trata de no abandonar. —En cuanto a lo melódico, ¿cuál es el concepto que buscás volcar en el disco? —Yo tenía de referencia a los que eran pioneros de la canción moderna, que son por ejemplo los cantautores norteamericanos Bill Singer o Bob Dylan. Acuérdate a vivir es un disco en el que hay muchos pedales, guitarras, bandolinas, violines, guitarras acústicas. Siempre se reivindican estos sonidos y estos cantautores pero se les despoja del compromiso ideológico que mantuvieron con su momento. Eran trovadores en el sentido tradicional, que recorrían el mundo con sus guitarras al hombro. Eran más urbanos, comprometidos con su tiempo, dedicados a la lucha de su tiempo. Por un lado hay una pincelada de ese sonido, pero también de cumbia latina y música flamenca. —En tus shows, más que cantar canciones lo que te gusta es generar un diálogo con el público, ¿con qué se van a encontrar los rosarinos este sábado? —Lo que no me gusta es que los conciertos sean como una sucesión de canciones, como un trámite promocional del último disco. Cantaré canciones del
nuevo disco y de los anteriores. También contaré historias, generaré un espacio de cierto carácter teatral. En el show nosotros recreamos el living de un departamento, en donde yo le doy la bienvenida al público, y a través de las historias de los vecinos, se genera la trama argumental por las que se va hilvanando el repertorio. —¿En qué momento te encuentra “Luna en Leo”, tu segunda película junto al director Juan Pablo Martínez? —Volver a hacer cine para mí es una alegría y hacerlo con Juan Pablo Martínez, implicándome de nuevo en el guión como lo hice en la anterior ocasión, ha sido una experiencia muy bonita. Luna en Leo tiene mucho de comedia romántica, pero además es un retrato generacional, porque narra una primera cita entre un chico y una chica, en la que aparte de la tensión sentimental que puede haber entre ellos, se hace el repaso de cuáles son las dudas, las inquietudes, los sueños, la falta de sueños y el peterpanismo que padecemos todos los de mi generación en cuanto aplazamos el futuro permanentemente para evitar crecer. Esas cosas están también en la película, y la hace maravillosa. En este caso comparto el protagonismo con Carla Pandolfi que es una actriz cordobesa maravillosa con la que pasamos un rodaje muy divertido. Es una película que me gusta mucho.
El Ciudadano
Jueves 2 de septiembre de 2010
Cartelera CINES A cada lado. Comedia dramática. Con Luis Machín, Héctor Bidonde y Mónica Galán. Arteón: hoy, a las 19.30 y 21.
Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Monumental: a las 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.05, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Village: a las 14.30 y 16.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10 y 17.10. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 16.50 y 18.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.30, 18.25, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.05, 14, 16 y 18. Sunstar función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15, 17 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15. La función de las 20.15 correspondiente al día lunes 6 está cancelada.
Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13.20, 18 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 21.40. Sábados, a la medianoche. Village: a las 14.30 y 16.45.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.40, 20.50 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
El lago de los cisnes. Ópera. Coreografía de Anthony Dowell sobre el original de Marius Petipa y Lev Ivanov. Con Marianela Núñez y Thiago Soares. Showcase: lunes 6, a las 20. Village: lunes 6, a las 20. El mural. Drama biográfico. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Arteón: sábado 4, a las 20 y 22.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (subtitulada): a las 15.20 y 20.10. Showcase: a las 13.10, 13.40, 16.10, 16.40, 19.10, 19.40, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 22. Sábados, a la 1.15. Village: a las 14, 17, 19, 20, 21.45 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45.
Vincere. Drama biográfico. De Marco Bellocchio. Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi y Michela Cescon. Showcase: a las 15.10, 20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 16.15 y 20.30.
LAS IMPERDIBLES
yamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 12.55 y 17.45. Función 3D (doblada): a las 20. Subtitulada: a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 18. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45 y 21. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Esma, memorias de la resistencia. Documental. De Claudio Remedi. Con Enrique “Cachito" Fukman y Carlos "Sueco" Lordkipanidse. Arteón: martes 7, a las 19.30. Domingo 5, a las 19 y a las 20.30.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Show-
MÚSICA Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas. Extra Brut & El Túnel. Noche
TEATRO
de blues y rock & roll. Mañana, a las 22. Ross Bistró.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET.
Hot Club. Homenaje al saxofonista Clifford Jordan a cargo del Dúo Anouman. Mañana, a las 21.30. Zeppia.
Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Hoy, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.
EL HOMBRE DE AL LADO CINE / Drama
El film narra un conflicto entre vecinos a través de una medianera que divide sus casas. De un lado vive Leonardo, un fino y prestigioso diseñador, y del otro vive Víctor, un vendedor de autos usados, vulgar y rústico. Cunado Víctor decide hacer una ventana para tener más luz empieza el problema: cada uno toma conciencia de la existencia del otro. Ahora, la mirada del extraño abrirá la puerta a las actitudes más viles.
SÓLO UN HOMBRE
El film aborda la historia de George Falconer, un profesor universitario que lucha por encontrarle sentido a su vida tras la muerte de su compañero sentimental. Basada en una novela de Christopher Isherwood, lo central del film es que George rememora el pasado y no consigue ver su futuro, mientras el relato lo describe a lo largo de un único día en el que una serie circunstancias lo llevan a decidir si la vida tiene sentido.
DVD / Drama
El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Sh-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Cartelera 19
& la gente
case: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17 y 19.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.35, 18.40 y 20.35. Sunstar (doblada): a las 14.10 y 16. Village (doblada): a las 14 y 16.
ller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham, Mickey Rourke, Jet Li, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30, 19.50, 20.20, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
Te extraño. Drama. De Fabián Hofman. Con Fermín Volcoff, Martín Slipak y Luis Ziembrowski. Arteón: martes 7, a las 21. Martes 8, a las 21.
¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo Q’Clown. Hoy, a las 21. Sub Sede. Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Mañana, a las 22. Baraka. Boluda Total. El conocido personaje del programa Todo por $2, desarrolla un show con las características del mítico Café Concert. Mañana, a las 21. Willie Dixon.
El Hablante. La puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Mañana, a las 21.30. C. C. La Nave. El hombre perro. Obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad Rosario 2009. Mañana, a las 21. CET.
Los Lirios. La banda hará un repaso por toda su trayectoria de música tropical. Mañana, a las 23.30. City Center. 4Kuartos. La banda se presentará en el marco del ciclo “Jóvenes compositores rosarinos” de la Casa del Tango. Sábado 4, a las 21. Arias y dúos del barroco temprano. A cargo de Romina Amoruso, Juan Carlos Sáez, Horacio Castillo y Ana Fumagalli. Sábado 4, a las 18.30. Amigos del Arte.
Eduardo Díaz. El cantante interpretará un repertorio de temas melódicos y románticos. Sábado 4, a las 22. Handicap (Córdoba 1643, Shopping del Siglo).
Fernando Montalbano. El artista presentará su nuevo espectáculo. Sábado 4, a las 22.30. La Buena Medida.
Franco Luciani & Federico Lechner. Los artistas presentan su nuevo disco. Sábado 4 de septiembre. La Comedia.
Ismael Serrano. El artista coPájaros volando. Comedia.
Los indestructibles. Thri-
Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Instrumentalia. La agrupación dará un concierto especial en adhesión al Día del Policía. Entrada libre y gratuita. Mañana, a las 19.30. Club Policial.
De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35.
Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Dragos Bucur, Vlad Ivanov y Ion Stoica. El Cairo: hoy, a las 18, 20.20 y 22.40. Mañana, a las 18, 20.20 y 22.40. Sábado 4, a las 20.20 y 22.40. Domingo 5, a las 18, 20.20 y 22.40. Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13, 14.35, 16.10, 17.45, 19.20 y 21. Showcase (doblada): a las 12.10, 14, 16, 17.50 y 19.45. Sunstar (doblada): a las 12.50, 14.30, 16.20, 18.10 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14.45, 16.30, 18.15 y 20.
El Pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Mañana, a las 20.30. Cultural de Abajo.
mienza la gira de presentación de su nuevo álbum. Sábado 4 y domingo 5 de septiembre. Teatro El Círculo.
Un loco viaje al pasado. Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Showcase: a las 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.
4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-
do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
20 Cartelera
La salida
Jueves 2 de septiembre de 2010
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ESTEBAN ECHÁNIZ
FEDERICO KLEMM
LINO PALACIO
MONÓLOGOS DE LA VAGINA
EL ASERRADERO
MACRO
C. C. BERNARDINO RIVADAVIA
TEATRO NACIONAL ROSARIO
Hoy, 22 hs.
Hoy, 19.30 hs.
Hoy, 19.30 hs.
Mañana y pasado, 21 hs.
El cantante presentará su flamante disco Tengamos algo mejor acompañado por excelentes músicos de la región, entre ellos el guitarrista Cristián Guzmán. El material recopila clásicos del folclore argentino, nuevas composiciones y temas propios.
Se inaugura la muestra El banquete telemático de la pintura de Federico Klemm. Una exposición que se enmarca dentro de las propuestas que apuntan a valorizar las producciones artísticas que son actualmente evitadas en los discursos del arte.
Una muestra homenaje al legendario dibujante y caricaturista. La inauguración se llevará a cabo en la sala Leonidas Gambartes del segundo piso del C.C.B.R., y se podrá visitar con entrada libre y gratuita hasta el 2 de octubre.
Una obra polémica y transgresora donde se repasan clisés, comportamientos, creencias y experiencias que involucran a todas las mujeres y por entonces también a todos los hombres. Con María Leal, Claribel Medina y Emilia Mazer.
PENSAMIENTO Y ACCIÓN
LOS CUERPOS
TINTA ROJA
LALMAHUMANA
MUSEO JULIO MARC
McNAMARA
BERLÍN CAFÉ
LA MORADA
Hoy, de 9 a 17 hs.
Mañana, 21 hs.
Sábado 4, 23 hs.
Sábados 4 y 18 de septiembre.
El Museo Histórico Provincial Julio Marc invita a visitar la muestra Pensamiento y Acción que realiza en homenaje al 160º aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martín y en honor de los patriotas de la gesta revolucionaria.
La banda, cuyo sonido es una mezcla de distintas influencias que van desde el rock clásico de guitarras al brit-pop, pasando por el grunge y la música alternativa, se presentará junto a Marta y Los Cerostress.
Televisión CANAL 3
La banda ofrecerá al público un completo recorrido por la historia musical de Andrés Calamaro, reviviendo las canciones que lo han convertido en el ícono del rock nacional, desde su comienzo como solista hasta su reciente regreso a los escenarios.
Una inusual conferencia interpretada por el grupo de teatro Los Payasos Muertos, en la que cuatro payasos doctorados presentan un minucioso y disparatado informe sobre los caprichosos misterios del alma humana.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CRÓNICA DE UNA FUGA
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor 16.15 Los Simpsons
18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo Con Julián Weich 22.15 Cine: Crónica de una fuga 00.30 Good night 01.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 12.30 Mundial de básquet 15.00 Estudio país 17.00 Caja rodante
18.30 Visión 7 central 19.00 Mundial de hockey 21.30 678 22.30 Los hombres de Paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678 03.30 Tiempos modernos
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.00 hs. / CANAL 5
El film indaga en la historia de cuatro jóvenes que fueron secuestrados durante la última dictadura militar en Argentina, basándose en la novela que escribió uno de ellos sobre sus días en la Mansión Seré.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
Jueves 2 de septiembre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
POR EL TERCER GRITO
Las Leonas enfrentan esta tarde, a las 19.30, a España buscando otra victoria en el Mundial de hockey
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
MUNDIAL DE BÁSQUET. EL ELENCO ALBICELESTE DEFINE HOY ANTE SERBIA QUIÉN GANA EL GRUPO
NEWELL’S
¡Cuánto costó! Argentina, que tuvo demasiados altibajos, venció a Jordania y sigue invicto
Fideleff arrancó de titular, pero...
Con Cichero y con ¿Fideleff? Sensini probó ayer al venezolano de carrilero, pero aún no se decidió CENTRAL
El Turco Zarif, de defensor o volante.
Otro esquema, otros nombres
TENIS
▼
Mostaza Merlo usará un 4-4-2 para visitar a Patronato. Debutará Zarif y jugará González La argentina Gisela Dulko avanzó a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos de manera extraña: la bielorrusa Azarenka se desmayó debido al calor
22 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 2 de septiembre de 2010
& la gente
CENTRAL. MARIO PAGLIALUNGA Y DIEGO GONZÁLEZ COMO DOBLE CINCO, JAVIER TOLEDO NO ENTRENÓ Y RIVERO JUGÓ PARA LOS SUPLENTES
Aún no lo definió Reinaldo Merlo probó un equipo en el ensayo de fútbol pero recién hoy confirmaría a los once para el sábado Reinaldo Merlo paró ayer, por primera vez en la semana, un equipo de cara al encuentro del sábado ante Patronato en Paraná. El sistema que utilizó el entrenador fue: 4-4-1-1, ya que Javier Toledo no fue parte del ensayo futbolístico, y esto provocó que Mostaza ponga a Jonatan Gómez como media punta. El técnico se inclinó por poner como doble cinco a Mario Paglialunga y Diego González, mientras que por la derecha del mediocampo ubicó a Omar Zarif. En tanto que en el sector defensivo no estuvo Sergio Rodríguez y los zagueros centrales fueron Nahuel Valentini y Diego Braghieri. A la derecha de éstos se movió Alexis Danelón y por la izquierda José Shaffer. En tanto que Martín Rivero ingresó en la segunda parte del entrenamiento en lugar de Danelón. Los once por los cuáles se inclinó el técnico en el ensayo de ayer fueron: Jorge Broun; Alexis Danelón, Nahuel Valentini, Diego Braghieri, José Shaffer; Omar Zarif, Mario Paglialunga, Diego y Cristian González; Jonatan Gómez y Luciano Figueroa. Más allá de esto, el entrenador aurizul recién definiría el once inicial para jugar el sábado una vez finalizado el entrenamiento de hoy, el cual se desarrollará en la Ciudad Deportiva de Granadero Baigorria. Javier Toledo no estuvo en la práctica de fútbol, ya que padece una molestia en la rodilla derecha. El delantero trabajó junto a los kinesiólogos del plantel y respondió en buena forma, por lo que en la jornada de hoy practicará junto al resto de sus compañeros y de no mediar imponderables estaría desde el inicio ante Patronato junto a Luciano Figueroa en la delantera. Por otro lado Mostaza decidió excluir,
El Ruso elogió al Canalla El director técnico de Patronato, Ricardo Zielinsky, elogió Central, pero aseguró que para dificultarle la tarea al conjunto que dirige Reinaldo Merlo, la clave será plantear un partido “un poco más friccionado” y “jugar mejor que el rival”. El Ruso habló en LT3 sobre el partido del sábado y le tiró flores al rival: “Sin lugar a dudas un equipo de una jerarquía individual y colectiva enorme, es el gran candidato a ascender y ojalá no se despierte con nosotros”. Además Zielinsky aseguró cuál será la clave fundamental que deberá tener a consideración para enfrentar al Canalla: “Tendremos que hacer un partido un poco más friccionado en algunos sectores del campo porque cuando no tengamos la pelota, no la vamos a pasar bien”.
CARIOCA EN CARPETA Claudio Carioca Velázquez estuvo presente en el entrenamiento de ayer en Arroyo Seco. El delantero, que viene de jugar en Alianza Lima, realizó trabajos regenerativos al costado del campo de juego y una vez finalizada la jornada charló por varios minutos con Reinaldo Merlo, quién le comunicó que va a ser tenido en cuenta para afrontar lo que resta del campeonato.
LOS PRÓXIMOS PARTIDOS MARCELO MASUELLI
El técnico Mostaza Merlo ubicó en la práctica de ayer a Omar Zarif por la derecha.
en el comienzo del ensayo, a Martín Rivero quién jugó para los suplentes y en la segunda parte ingresó para los titulares pasando el Turco Zarif a la zona defensiva. La única duda que parece tener Merlo es saber quiénes estarán por la banda derecha. La buena para el entrenador es la polifuncionalidad que le brinda el Turco Zarif, ya que el futbolista puede jugar tanto en defensa como en la mitad de la cancha.
De esta manera el probable equipo para el sábado sería: Broun; Danelón o Zarif; Valentini, Braghieri, Shaffer; Zarif o Rivero, Paglialunga, González, Kily; Toledo y Figueroa. El plantel volverá a trabajar hoy en horario matutino y a las 18 partirán desde el Gigante rumbo a la capital entrerriana, donde mañana realizarán el último entrenamiento de cara al choque del sábado ante Patronato.
Después de visitar el sábado a Patronato a las 19 con arbitraje de Jorge Baliño, Central tendrá dos partidos más en condición de visitante los cuáles se jugarán a las 21 y serán televisados, al igual que el próximo partido en condición de local. El viernes 10 lo hará con Atlético Rafaela por la sexta fecha y el miércoles 15 jugará en Isidro Casanova ante Almirante Brown, en el partido postergado por la primera fecha. Por la séptima jornada de la primera B Nacional el conjunto de Merlo recibirá a la C.A.I el lunes 20.
LA REPARACIÓN DE LOS LIGAMENTOS CRUZADOS DE MILTON CARAGLIO FUE SATISFACTORIA. LA RECUPERACIÓN: DE 8 A 12 MESES
Casi un año afuera Milton Caraglio fue intervenido quirúrgicamente ayer en su rodilla derecha, donde le practicaron la reparación de los ligamentos cruzados. La intervención quirúrgica, que se llevó a cabo en una clínica privada de Capital Federal, estuvo a cargo del doctor Aleandro Ranaletta. “Por suerte salió todo bien, ahora tenemos que esperar un tiempo y después comenzará la rehabilitación para Milton”, dijo Cristian Le Bihan, representante del delantero auriazul. Ahora, Caraglio tendrá entre 8 y 12 meses de recuperación antes de poder volver a jugar, situación esta que deja a la vista que el delantero no podrá jugar en el club al menos hasta la finalización de su actual contrato, que caduca el 30 de junio del año que viene. Según pudo averiguar El Hincha, más allá del éxito de la intervención, Caraglio tendrá dos meses de inactividad post operatoria, y recién luego comenzaría con la rehabilitación específica. En principio, el especialista elegido para hacerse cargo del tratamiento sería el
kinesiólogo Juan Mendoza, profesional de gran reconocimiento en el ambiente futbolístico, que además estuvo presente durante la intervención quirúrgica. “De los costos de la operación me hice cargo yo, y lo mismo sucederá con el tratamiento de rehabilitación que tenga que hacer el jugador”, explicó Le Bihan. El abogado rosarino dejó en claro también el desinterés de Central por el estado de Caraglio. “El único que se interesó por el estado del jugador fue Gonzalo Belloso, que me llamó para saber cómo había salido la operación”, dijo Le Bihan. Y de inmediato elevó su queja: “Del club no tengo ni noticias, y tampoco enviaron a un veedor para que presencie la operación”. En cuanto al tiempo de recuperación que podría durar entre 8 a 12 meses, Le Bihan contó la información que recibió de parte del kinesiólogo Mendoza. “El tiempo de rehabilitación puede variar según cómo vaya respondiendo la rodilla, pero el kinesiólogo ya planteó que,
Milton Caraglio y una larga inactividad.
en caso de que él se haga cargo del jugador, prefiere demorar un poco y no apurar el proceso para que la rodilla no vuelva quedar floja”, aseguró Le Bihan.
Por último, en contacto con este diario, el representante del delantero auriazul confirmó que “Central mantiene una deuda importante con Caraglio, y nosotros hasta acá no reclamamos nada”. Y rápidamente entregó detalles sobre lo que le adeudan al jugador: “No le pagaron lo que corresponde a la prima del año pasado, solo cumplieron con la cuestión salarial, y todos saben que el dinero de la prima es el realmente importante para los futbolistas”. Más allá de plantear el inconveniente económico entre las partes, Le Bihan no dio cifras sobre lo que le estarían adeudando a Caraglio. Y tampoco cerró las puertas sobre una posible recontratación del atacante de parte de los canallas. “Cuando termine el contrato, si a Central le interesa, nosotros podemos sentarnos a charlar con Milton (Caraglio) para negociar un nuevo vínculo, pero para eso todavía falta bastante tiempo”, explicó el abogado. De todos modos, la relación entre Caraglio y Central se resquebrajó hace un par de meses, cuando el jugador viajó a Europa para realizar trámites de documentación por la obtención de su pasaporte comunitario, y terminó jugando un partido de prueba para West Ham de Inglaterra.
Jueves 2 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
CENTRAL. LA DEUDA QUE MANTIENE EL CLUB EN CONCEPTO DE TASA GENERAL DE INMUEBLES MOTIVÓ LA MEDIDA ADMINISTRATIVA
¿Ciudad en riesgo? La Municipalidad de Granadero Baigorria clausuró de manera preventiva el predio canalla en esa localidad La Municipalidad de Granadero Baigorria clausuró de manera preventiva las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Rosario Central, en virtud de una deuda para con la ciudad en concepto de Tasa General de Inmueble (T.G.I), y una serie de incumplimientos administrativos cuyos dirigentes habían dado, en su momento, conformidad en realizarlos. A partir de ahora la dirigencia de Central tendrá 10 días para regularizar la situación y durante este lapso el predio seguirá con las actividades diarias. En el caso de que los directivos canallas no acuerden con el gobierno de Granadero Baigorria en este lapso de tiempo, la municipalidad decretará la clausura definitiva del predio. Al respecto, desde el municipio el intendente Alejandro Ramos calificó está falta como “un abuso de los dirigentes” hacia la comunidad. Desde la vereda de enfrente, el tesorero auriazul Eduardo Macías no anduvo con vueltas y aceptó la deuda existente. Aunque advirtió que el incumplimiento de pago de la misma corresponde “al gobierno anterior”. El convenio de pago por la deuda inmobiliaria había sido acordado el 9 de abril pasado. Y en él, los representantes legales auriazules reconocieron una deuda de 200 mil pesos de parte del club. Y se comprometieron, mediante un convenio de pago, a cancelar la misma abonando 300 mil pesos en cuotas, que están especificadas en el contrato. Además, en el mismo escrito, los canallas asumieron otro compromiso, el de rea-
La dirigencia tendrá 10 días para regularizar la situación con Granadero Baigorria.
lizar antes del 31 de agosto una vereda en una de las calles que circunda la Ciudad Deportiva. Y por este incumplimiento, consta que Central tendrá que asumir una multa de 100 pesos diarios, que comenzó a regir desde ayer y finalizará cuando concluya la obra. En el mes de marzo de 2010 el Juzga-
TIRO FEDERAL. MAÑANA A LAS 19.30 RECIBE AL DECANO TUCUMANO
do de Faltas de la Municipalidad de Granadero Baigorria, en uso de las facultades que le otorga el Código Municipal de Faltas, en virtud de las irregularidades, resolvió efectuar una clausura en suspenso de la Ciudad Deportiva e intimar a Rosario Central a la regularización de esta deuda.
En el mes de abril de 2010 hubo reuniones entre los abogados del Municipalidad y los abogados del Central y como consecuencia de las mismas se firmó un acuerdo. Pero al día de la fecha solo han cumplido con las dos primeras cuotas del convenio (50 mil pesos abonados por el gobierno anterior). “Antes que nada, hay que reconocer que la deuda existe, pero también cabe dejar en claro que corresponde al gobierno anterior”, explicó Macías. Aunque el tesorero no esquivó la responsabilidad que le corresponde ahora al actual gobierno, el que lidera Norberto Speciale. “Pero a nosotros nos llega este reclamo, y nos tenemos que sentarnos seriamente a solucionar este problema”. Por su parte, el intendente Ramos no ocultó su molestia por la situación. “Es incomprensible la falta de responsabilidad de los dirigentes del club. Una falta de respeto hacia el contribuyente de Baigorria y hacia los hinchas del club que hay en la ciudad”, señaló Ramos, que se mostró dispuesto a negociar con Central antes que hacer efectiva la clausura de la sub sede auriazul. Ramos también planteó que “las nuevas autoridades están al tanto de la deuda que mantiene la institución con la ciudad”. “Un club de ese prestigio debe cuidar a los miles de chicos que practican deportes en la Ciudad Deportiva, y cumplir con sus responsabilidades impositivas. Con esta actitud, perjudica a toda la comunidad”, agregó.
CENTRAL CÓRDOBA. REGRESAN CRUZ, SBUTTONI Y HEREDIA
Una sola variante: Vaquero recuperó a Vilce por Maccarone tres de sus titulares Con la consigna de empezar a revertir cuanto antes el pobre nivel futbolístico de las primeras cuatro presentaciones, Tiro Federal continúa con los entrenamientos con vistas al choque de mañana a las 19.30 frente a Atlético Tucumán en Ludueña, con arbitraje de Fernando Rapallini y correspondiente a la quinta fecha del torneo de Primera B Nacional. En el ensayo futbolístico que se desarrolló ayer en el predio que el Sindicato de Camioneros posee en Pérez, el entrenador Diego Osella dispuso de una sola variante con respecto a los once que vienen de igualar 1 a 1 con Instituto en Alta Córdoba. La alineación elegida por Osella formó con Matías Vega; Claudio Greco, Alfredo González Bordón, Juan Francisco Casarini y Daniel Leites; Gustavo Maccarone, Gastón Menicocci, Gonzalo Saucedo y Emanuel Pajón; Lihué Prichoda; y Leandro Armani. De esta manera, Gustavo Maccarone ingresó como carrilero por la derecha en lugar de Eduardo Vilce, quien en la práctica del martes debió retirarse por precaución debido a un fuerte golpe. De esta manera,
Gastón Menicocci volverá a desempeñarse como volante de contención junto a Gonzalo Saucedo. Al cabo de 30 minutos de fútbol, los titulares igualaron 1 a 1 frente a los suplentes, con goles de Prichoda para el primer equipo y Vilce para la escuadra alternativa. Durante el ensayo debió salir reemplazado Casarini, producto de un fuerte choque con Elvio Martínez que obligó el ingreso de Mariano Viola como lateral por la derecha, mientras que Greco se movió más al centro para jugar como zaguero junto a Bordón. El que todavía sigue aguardando para hacer su debut con la camiseta del Tigre es Diego Calgaro, inactivo desde que sufrió una distensión de ligamento en su rodilla izquierda durante la pretemporada. El ex volante de Rosario Central todavía necesita más rodaje futbolístico, por lo que Osella tiene previsto utilizarlo la próxima fecha en la visita ante Patronato en Paraná. El plantel volverá a entrenar hoy en Pérez, donde se espera que Osella confirme la lista de convocados para recibir mañana al Decano tucumano.
El plantel de Central Córdoba continúa con los entrenamientos de cara al trascendental choque del próximo domingo a las 15.30 con arbitraje de ante Laferrere, único líder que tiene el campeonato de Primera C tras disputarse las primeras cinco fechas. Conciente de todo lo que hay en juego, Marcelo Vaquero ya comenzó a diagramar el once titular, donde no podrá contar con el capitán Emiliano Yocco, expulsado durante la derrota 1 a 0 del pasado domingo ante Defensores Unidos en Zárate. Si bien a principios de la semana la mayor preocupación del técnico era encontrar los reemplazantes necesarios para poder rearmar su defensa, en la tarde de ayer algunos de los que arrastraban distintas molestias físicas se entrenaron con total normalidad y ya se encuentran a las órdenes del DT. Son los casos de Francisco Cruz, Nicolás Heredia, Franco Sbuttoni y Nicolás Canessa, este último recientemente recuperado de un desgarro, que lo tuvo alejado de las canchas desde antes que
comience el torneo. El que todavía no se encuentra ciento por ciento es Alejandro García, quien quedó prácticamente descartado para el próximo partido. Cruz retornará con total seguridad al primer equipo como carrilero por la derecha, luego de recuperarse de una severa inflamación en su tobillo derecho; en tanto que Sbuttoni y Heredia aún deberán pelear por un lugar entre los once titulares, ya que el último partido hizo su debut oficial el mexicano Alfonso Rippa Castro, quien redondeó una correcta actuación en su primera presentación con la camiseta del Charrúa. De esta manera, Vaquero recuperó varias piezas claves dentro del funcionamiento de su equipo, con vistas al partido del domingo a las 15.30 en el Gabino Sosa frente al único puntero que tiene el certamen. El primer ensayo futbolístico de la semana está previsto para la tarde de hoy en el ex predio de la Academia Jorge Griffa en Granadero Baigorria, donde se espera que Marcelo Vaquero comience a delinear el once titular para recibir a Laferrere.
El Ciudadano
24 El Hincha
& la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
NEWELL’S. LAS DUDAS DEL VENEZOLANO PARA JUGAR COMO VOLANTE PROVOCARON QUE EL ENTRENADOR PROBARA OTRA VARIANTE
Todavía no lo define Sensini ensayó con Fideleff en la zaga y Cichero como carrilero, aunque después puso al pibe Cristian Díaz Sensini probó, aunque todavía no definió el equipo. El técnico leproso comenzó ayer a diagramar el equipo que el sábado a las 20.20 recibirá a Independiente con el arbitraje de Juan Pablo Pompei, aunque aún parece tener una duda: Ignacio Fideleff o Cristian Díaz. Está claro que las lesiones afectaron demasiado a un plantel al que no le sobra nada, a punto tal que la ausencia de Marcelo Estigarribia, un jugador que hasta ahora rindió poco y nada, hoy aparece como un verdadero problema. La idea original del entrenador era tocar poco el equipo. El DT tenía en mente en el inicio de semana incluir a Ignacio Fideleff como stopper y pasar a Cichero como carrilero izquierdo. Con esta variante, el técnico se garantizaba no tocar demasiado las piezas y ganaba en altura, al sumar a un defensor de buen juego aéreo como Fideleff. Pero Sensini se encontró con las dudas de Cichero en ocupar una posición como volante y tuvo que probar otra alternativa. El defensor venezolano dijo públicamente que nunca había jugado como carrilero y que no se sentía cómodo en esa posición, un mensaje que no podía pasar inadvertido para el técnico leproso. De todas maneras Sensini se aferró a su idea original y en la práctica de fútbol realizada ayer ubicó al venezolano como carrilero y a Nacho Fideleff como segundo marcador central. La otra alternativa que ensayó el entrenador ayer fue ubicar al juvenil Cristian Díaz como carrilero izquierdo, una posición que ya ocupó varias veces en reserva, pasando Cichero a la zaga.
FIDELEFF SE VE EN EL EQUIPO
“Me ilusiono con estar”
Gabriel Cichero jugaría como carrilero, aunque no se siente cómodo en ese sector.
Otro problema que se le presentó a Sensini es una contractura que tiene Hernán Villalba, que lo dejó afuera de la práctica. Ayer el técnico ubicó a Mauricio Scaglia y en la segunda parte entró Lucas Bernardi por Mateo, aunque la idea del DT es no arriesgar al ex M{onaco y tal vez llevarlo al banco. El equipo iría entonces con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Fideleff; Mauricio Sperduti, Diego Mateo, Hernán Villalba y Gabriel Cichero; Mauro Formica; Luis Rodríguez y Borghello.
VENTA DE ENTRADAS Mañana de 10 a 20 comenzará la venta de entradas para los hinchas leprosos. Como es habitual los socios podrán ingresar a la popular con la cuota de agosto al día, mientras que las plateas socios tendrán el valor de 40, 50 y 60 pesos, según la ubicación. También habrá venta de generales para no socios a un valor de 40 pesos. Las plateas para los no asociados costarán 80, 90 y 100 pesos.
Ignacio Fideleff todavía mastica bronca por la lesión que lo dejó afuera del equipo en la pretemporada, cuando todo hacía suponer que iba a ser uno de los integrantes de la línea de tres junto a Alayes y Schiavi. Ya recuperado de la operación de meniscos en la rodilla derecha, el juvenil defensor se ilusiona con tener una chance este fin de semana ante la ausencia de Estigarribia y la posibilidad de que Cichero pase a jugar como carrilero. “Tengo la ilusión de poder estar y haré el mayor esfuerzo en estos días para convencer al entrenador. Pero no dependerá de mí, es una decisión del técnico”, señaló Fideleff. El defensor confesó que todavía no se ve entre los once, aunque aseguró que tiene muchas ganas de jugar su primer partido en el presente Apertura. “Es una posibilidad que esperé. En la pretemporada me había ilusionado con empezar jugando y me preparé para eso. Me pone contento que me tengan en cuenta, así que si me dan la posibilidad espero demostrar que puedo jugar”, señaló. En cuanto a su condición física tras la lesión, el defensor indicó que los dos partidos jugados en reserva le hicieron muy bien. “Físicamente estoy muy bien, a la par de mis compañeros, y he hecho fútbol en reserva, que no es lo mismo pero ayuda. Si me toca estar trataré de no defraudar al técnico”, concluyó.
SENSINI TIENE A SU DISPOSICIÓN A BERNARDI Y VANGIONI, AUNQUE PREFIERE PONERLOS A PUNTO PARA LA SEGUIDILLA DE 5 PARTIDOS EN 14 DÍAS
Más allá del Rojo Roberto Sensini hoy piensa en el cotejo del fin de semana ante Independiente, aunque en sus decisiones no ubica a este partido como decisivo y apunta con mayor convicción a la seguidilla de cinco encuentros en catorce días que deberá afrontar Newell’s, donde está incluido el ida y vuelta ante Estudiantes por la Sudamericana. Fiel a su estilo, Sensini no quiere arriesgar a algunos futbolistas que recién salen de largas lesiones y entonces Lucas Bernardi y Leonel Vangioni quedaron fuera de la consideración del DT para el cotejo del sábado, a pesar de que podían jugar. Bernardi tenía ganas de estar contra el Rojo y si bien no hizo público su deseo para no meterle presión a Sensini, confiaba en que el técnico le iba a dejar la chance de elegir. Algo que no sucedió ya que el técnico no quiere arriesgarlo y por eso esperará una semana más para meterlo en el equipo. Aunque su presencia en el segundo tiempo del ensayo de fútbol de ayer le abrió una chance. De todas maneras el ex Mónaco sabe que
la distensión ligamentaria que sufrió en la rodilla izquierda una semana antes del inicio del torneo no es una lesión más y ahora sólo resta saber si estará sentado en el banco o jugará en reserva. Algo similar sucede con Vangioni. El Piri sufrió una fractura del quinto metatarsiano del pie izquierdo y estuvo casi tres meses parado. Y si bien la ausencia de Estigarribia lo tentó a pensar en tener un lugar entre los once, la decisión tomada por el entrenador de hacerlo jugar en reserva no parece desacertada. Sensini sabe que una victoria ante Independiente acomodaría al equipo en la tabla, pero también tiene muy en cuenta que entre el 12 y el 26 de este mes la Lepra deberá afrontar cinco partidos muy importantes y será necesario tener al plantel en las mejores condiciones físicas. Por eso el entrenador tampoco quiere apurar la recuperación de Sebastián Taborda, quien esta semana comenzó a realizar trabajos de campo junto al kinesiólogo Luis Craft en busca de estar a disposición del
Leonel Vangoni jugará en reserva y Bernardi está recuperado y podría ir al banco.
cuerpo técnico al menos en el partido del 16 ante Estudiantes por la Sudamericana. Si Estigarribia regresa en tiempo y forma de sus partidos con la selección paraguaya ante Japón y China, la próxima semana el entrenador tendrá todo el plantel a su dis-
posición y a partir de allí deberá pensar en cómo mover las piezas para afrontar una seguidilla de partidos que será decisiva de cara al semestre: Argentinos (12/9), Estudiantes (16/9), River (19/9), Estudiantes (22/9) y Arsenal (26/9).
El Ciudadano
Jueves 2 de septiembre de 2010
El Hincha 25
& la gente
RIVER. MAIDANA Y ALMEYDA NO ESTUVIERON AYER, PERO SERÍAN TITULARES EL DOMINGO ANTE VÉLEZ
VÉLEZ VS. BANFIELD POR LA COPA
Enano afuera por bajo rendimiento
Duelo de estilos en Liniers
Ángel Cappa decidió reemplazar a Diego Buonanotte por el juvenil Manuel Lanzini Ángel Cappa dispuso ayer la primera práctica de fútbol de la semana, en la cual el juvenil Manuel Lanzini reemplazó a Diego Buonanotte entre los titulares de River y compartió la conducción del equipo junto al jujeño Ariel Ortega. En tanto, el defensor Jonatan Maidana continúa recuperándose de un golpe en la rodilla derecha, mientras el volante Matías Almeyda se movió en forma diferenciada. Ambos jugadores solamente trotaron por el predio que el club posee en Ezeiza. Pese al frío y la lluvia, el entrenador decidió que sus jugadores se pongan en contacto con la pelota y dispuso de un partido de fútbol en el que probó con Lanzini entre los titulares, en lugar de Buonanotte, quien comenzó jugando para los suplentes. Los once elegidos por Cappa formaron con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Maximiliano Coronel, Alexis Ferrero y Carlos Arano; Affranchino, Walter Acevedo y Roberto Pereyra; Lanzini y Ariel Ortega; Funes Mori. El encuentro estuvo dividido en dos tiempos de 35 minutos donde los titulares ganaron 1-0 a los suplentes, con gol de Rogelio Funes Mori, tras una gran asistencia de Buonanotte. El Enano pasó para los titulares en el segundo tiempo en lugar del pibe de 17 años, quien sufrió un fuerte golpe en el estómago y debió dejar el campo de juego. Las actuaciones de Buonanotte en las cuatro fechas que se llevan disputadas en el actual torneo Clausura no estuvieron dentro del nivel esperado y ya se instaló la discusión sobre mantenerlo de titular.
Considerado por la opinión pública como uno de los mejores equipos del país pese al reciente traspié en el torneo Apertura ante Boca, Vélez recibe esta noche al siempre complicado Banfield, en el partido de ida de una de las series entre conjuntos argentinos de la segunda fase de la Copa Sudamericana. El encuentro se jugará desde las 20.15 en el José Amalfitani y será arbitrado por Néstor Pitana, mientras que la revancha se llevará a cabo el 16 de septiembre en la cancha de Banfield. El ganador de esta llave enfrentará en la siguiente ronda al vencedor de la eliminatoria entre Deportes Tolima de Colombia y Oriente Petrolero de Bolivia. Las dudas de Gareca, en relación al equipo que perdió el invicto ante Boca, están dadas por las molestias físicas que padecen el defensor Sebastián Domínguez y el delantero Juan Manuel Martínez, quienes de no poder jugar dejarán sus puestos a Fernando Ortiz (haría su debut en el club) y Jonathan Cristaldo. El entrenador tomará sus recaudos respecto de los lesionados, debido a que el domingo recibirá a River por el Apertura. En tanto que en Banfield, el entrenador Julio César Falcioni decidió dos variantes, con la única pretensión de lograr un mejor rendimiento. Ingresan a Marcelo Carrusca y Ariel Rosada por Emilio Zelaya y Federico Sardella, respectivamente.
ASÍ SE ANUNCIAN
NA
Mete mano. Ángel Cappa dispuso el ingreso del juvenil Lanzini por Buonanotte.
El santafesino de 22 años oriundo de Teodolina recibió el apoyo público de los hinchas, el cuerpo técnico y sus compañeros, pero los buenos rendimientos de Lanzini cuando le tocó ser titular o cuando ingresó de suplente abrieron el interrogante. La otra novedad de la jornada estuvo en la inclusión de Coronel como zaguero
central junto a Ferrero, ya que Maidana no está plenamente recuperado. Además de Coronel, Almeyda también trabajó diferenciado por una molestia muscular, pero se presume que ambos estarán en condiciones para enfrentar a Vélez este domingo, desde las 20.20, en uno de los encuentros más atractivos de la quinta fecha del torneo Apertura.
Vélez
Banfield
Germán Montoya Fabián Cubero Fernando Ortiz Fernando Tobio Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Jonathan Cristaldo Santiago Silva
Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Sebastián Romero Walter Erviti Marcelo Carrusca Rubén Ramírez
DT: RICARDO GARECA
DT: JULIO C. FALCIONI
HORA: 20.15. ESTADIO: José Amalfitani, Vélez Sarsfield. ÁRBITRO: Néstor Pitana.
BOCA. EL PLANTEL XENEIZE SE ENTRENÓ EN CASA AMARILLA A LA ESPERA DEL ENCUENTRO DEL SÁBADO FRENTE A SAN LORENZO
De cara al clásico El plantel de Boca se entrenó durante la jornada de ayer en Casa Amarilla donde el delantero Lucas Viatri se sumó al grupo mientras que el mediocampista Cristian Chávez sufre una distonía en el recto anterior derecho y se entrenó de manera diferenciada. Además el defensor Clemente Rodríguez padece una distonía en el recto interno derecho y también trabajó en forma diferenciada mientras que el arquero Javier García hizo tareas regenerativas por una contractura en el sartoreo derecho. Para el duelo frente a San Lorenzo, el entrenador Claudio Borghi podrá contar con Matías Giménez, quien se recuperó de la fisura en un dedo de la mano derecha y Cristian Lucchetti, que superó una contractura y ambos trabajaron con normalidad. El defensor de Boca, Christian Cellay, aseguró que junto con sus compañeros tienen la “tranquilidad de saber que hay un plan-
tel para dar pelea” mientras que indicó que espera que el triunfo ante Vélez le de un envión anímico al equipo. “Tenemos la tranquilidad de saber que hay un plantel para dar pelea. Tuvimos poco tiempo para conocernos y era sólo cuestión de tiempo. A veces en Boca los tiempos se acortan pero la realidad es ésa, que necesitábamos tiempo”, reveló. También señaló que “gracias a Dios se pudo ganar en un marco muy lindo con un rival del cual todos hablaban como candidato y ojalá que ese triunfo sea un trampolín”. Al ser consultado acerca de San Lorenzo, próximo rival de Boca el sábado a las 16.15, Cellay afirmó: “Tenemos que enfrentar a un gran rival que seguramente va a venir a proponer su juego, pero nosotros tenemos que pensar en seguir manteniendo el nivel que tuvimos con Vélez y mejorar”.
TÉLAM
Juan Román Riquelme todavía entrena diferenciado de cara a su recuperación.
26 El Hincha EL DT SE JUEGA SU CONTINUIDAD
El Ciudadano
& la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
SELECCIÓN. EL LATERAL DIJO QUE LE DOLIÓ NO IR AL MUNDIAL PERO NO TIENE NADA CONTRA MARADONA
Garnero los tiene a todos El defensor Lucas Mareque, recuperado de un estado gripal, y los volantes Hernán Fredes y Leandro Gracián volverán a la titularidad en Independiente, que el sábado por la noche visita a Newell`s, en un partido clave para la continuidad del entrenador Daniel Garnero.Mareque, ausente en la práctica del martes por un cuadro gripal, apareció sorpresivamente en el entrenamiento de ayer y ocupará el lugar de Federico Mancuello en la mitad de la cancha. También retornan al primer equipo los volantes Fredes y Gracián, tras recuperarse de sendas molestias musculares. Si bien la confirmación oficial del equipo se espera en la práctica de hoy, los once que visitarán a Newell`s son los siguientes: Adrián Gabbarini; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Leonel Galeano y Maximiliano Velázquez; Hernán Fredes, Fernando Godoy y Lucas Mareque; Gracián; Facundo Parra y Andrés Silvera.
MAÑANA RECIBE A ESTUDIANTES
Todo listo en el Tomba El ingreso del defensor Francisco Dutari por el suspendido Jorge Curbelo será la única variante que presentará Godoy Cruz de Mendoza para recibir mañana, desde las 19.10, a Estudiantes de La Plata, en el marco de la quinta fecha del torneo Apertura. Así lo confirmó el técnico Omar Asad luego de la práctica de fútbol matutina que se extendió por más de media hora y se realizó en el estadio Malvinas Argentinas, donde los titulares vencieron 2 a 0 a los suplentes, con goles de los mediocampistas David Ramírez y Ariel Rojas. Los once confirmados para enfrentar al equipo dirigido por Alejandro Sabella son los siguientes: Nelson Ibáñez; Francisco Dutari, Leonardo Sigali y Zelmar García; Carlos Sánchez, Nicolás Olmedo, Ariel Rojas y Diego Villar; David Ramírez; César Carranza y Rodrigo Salinas.
EL DT PINCHA TIENE DUDAS
Sabella espera para confirmar El técnico de Estudiantes de La Plata, Alejandro Sabella, no confirmó todavía el once titular que visitará mañana a Godoy Cruz, por la quinta fecha del torneo Apertura. El técnico platense tenía programado durante la jornada de ayer una práctica de fútbol en el Country de City Bell, pero como consecuencia de la lluvia la debió suspender. El plantel se entrenó en el complejo Estación Norte, de la zona de Ringuelet, lo que transformó la práctica en algo atípico. Los ausentes de la jornada fueron Rodrigo Braña y Hernán Rodrigo López, quienes trabajaron en el gimnasio recuperándose de sendas molestias en la rodilla, mientras que Gabriel Peñalba continúa con un estado gripal que no le permite aún trabajar con normalidad.
TÉLAM
La vuelta del Pupi. Javier Zanetti se sumó ayer a los entrenamientos de la selección en el predio de la AFA en Ezeiza.
“Un privilegio” Javier Zanetti se mostró feliz de volver a jugar con Argentina a los 37 años El lateral derecho de Inter de Milan, Javier Zanetti retornará al seleccionado argentino para el partido del próximo martes ante España, después de quedarse afuera del Mundial de Sudáfrica por decisión de Diego Maradona, pero aseguró que “nunca” estuvo contra él. “Nunca estuve contra Maradona. Que digan eso es una barbaridad. El siempre estuvo cuando organicé eventos con mi fundación, así que le estoy muy agradecido. Si decidió dejarme afuera del Mundial habrá sido porque vio mejor a otros y seguramente creyó que era lo mejor para Argentina”, explicó Zanetti. “Claro que eso no significa que no me haya dolido quedarme fuera de la lista a último momento, lo mismo que en Alemania 2006, cuando también participé de todo el proceso previo y después (José) Pekerman no me llevó”, recordó el Pupi. Para el capitán del Inter, de Italia, que cumplirá 137 partidos vistiendo la camiseta argentina ante España jugar en la selección es un “privilegio” y una “sensación única”. “Cuando (Sergio) Batista me dijo si tenía ganas de estar de vuelta contra España no lo dudé ni un segundo”, agregó. “La verdad que disfruto mucho este regreso, pero no como una revancha. No me pongo plazos y pienso ir partido a partido. Tengo 37 años y para el mundial de Brasil faltan cuatro. Pero me quedo tranquilo que siempre hice lo posible para estar en el seleccionado”, confió el ex Banfield. Zanetti se mostró mesurado a la hora de hablar de la continuidad de Batista como técnico de la selección, aunque afirmó: “Hay que dejar tranquilo a Batista, permitirle trabajar y no medirlo por los resultados, ya que sería muy injusto. La primera evaluación tendría que hacerse después de la Copa América del año que viene”.
EL VOLANTE SE MANTIENE EN CONTACTO CON EL EX TÉCNICO ARGENTINO
Mascherano habló con Diego El mediocampista Javier Mascherano reveló que aún conversa con el ex entrenador de la selección nacional Diego Maradona, quien sigue sin atender los llamados de su sucesor, Sergio Batista. Mascherano llegó al país y admitió que mantiene diálogo con Maradona, aunque aclaró que no abordan temas vinculados a la selección, mientras que Batista, por separado, dijo en un reportaje que todavía no pudo ser atendido por el astro. “Con Maradona hablo, quedó una gran relación y hablo, pero no de la selección”, señaló Mascherano apenas arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza para luego sumarse a los trabajos del equipo nacional. “Hablamos sobre mi situación y lo relacionado con mi posibilidad de dar un paso tan importante en mi carrera”, sostuvo el futbolista que fue designado capitán por Maradona apenas asumió como entrenador. Batista, mientras tanto, dijo sobre Maradona: “Lo llamé dos veces, no por cuestiones técnicas del equipo ni vincu-
Zanetti aclaró que el Checho tiene “la capacidad suficiente” para ser el técnico del seleccionado. “Por ejemplo José Mourinho es muy capaz y cuando el equipo asimila sus ideas se pueden conseguir grandes cosas, tal como ocurrió esta año con nosotros en Inter”, comparó. Zanetti también mencionó que Batista se parece mucho a Marcelo Bielsa: “Los dos buscan que sus equi-
ladas a los jugadores, sino para saber cómo estaba. El se había ilusionado mucho con el Mundial y lo vi muy triste tras la eliminación. Pero no recibí respuestas de su parte”. El Checho ya había mencionado que trató de conversar con Maradona después de la eliminación, para saber cómo se sentía de ánimo y no para preguntarle si iba a continuar en el cargo. “No tengo ningún problema con Maradona ni con ningún otro entrenador argentino. Me gustaría reunirme con todos para intercambiar opiniones, y Diego es uno más”, dijo. Batista goza ahora del apoyo de los futbolistas y eso fue reflejado por Mascherano y otros dos recién llegados, como Javier Zanetti y Sergio Agüero, quien además tiene lazos familiares con Maradona ya que está casado con una de las hijas del astro. Los jugadores coincidieron además en los elogios hacia España, el último campeón del mundo y próximo rival, el martes 7 en cancha de River.
pos sean protagonistas y salgan siempre pensando en el arco de enfrente. Después, en cuanto a personalidades, son muy distintos”. Sobre el lugar en la cancha en que lo dispondrá Batista el polifuncional jugador sostuvo que la posición que más le gusta es la de lateral ya que en la última temporada jugó todos los partidos allí, tanto por derecha como por izquierda.
El Ciudadano
Jueves 2 de septiembre de 2010
El Hincha 27
& la gente
RUGBY. EL PRÓXIMO SÁBADO EL BARRIO DE LAS DELICIAS SERÁ LA SEDE DE LA GRAN FINAL DEL TORNEO REGIONAL DEL LITORAL 2010
Boffelli ya palpita el duelo decisivo “Estoy convencido que los títulos son consecuencia de mejorar el juego”, dijo el capitán de Duendes El próximo sábado en las instalaciones de Duendes, los cuatro máximos protagonistas afrontarán el último compromiso de las Finales 2010 del Torneo Regional del Litoral. Desde las 14, tanto Jockey Club como el CRAI pelearán por alcanzar el tercer lugar. Luego, a las 16, los locales y Santa Fe Rugby se medirán mano a mano por el título. En la experiencia de sus hombres descansa la paciencia de Duendes (1º, 10 puntos), un equipo conocedor de las instancias finales y que, particularmente en esta oportunidad, llega invicto. El pilar Guillermo Imhoff, por acumulación de amarrillas, no podrá estar presente. “El equilibrio entre experiencia y juventud es uno de los secretos”, señaló Simón Boffelli, el capitán. No obstante, remarcó incansablemente que los campeonatos son una consecuencia: “Humildemente creo que, en la última década, Duendes demostró ser una escuela de rugby. Siempre propuso desarrollar y mejorar su juego. Lógico que uno se ilusiona con los campeonatos y con el invicto, pero nosotros estamos totalmente convencidos de que los títulos son una consecuencia por mejorar el juego”. Más adelante, el tercera línea añadió: “El scrum de Santa Fe es uno de los más poderosos del país y nosotros estamos preparados para batallar”. Por el lado de Santa Fe Rugby (2º, 9 uni-
JOCKEY-CRAI VAN POR EL BRONCE
SOFÍA KOROL
Alejo Fradua, capitán de Jockey.
Por un lugar en el podio
LEONARDO GALLETTO
“El equilibrio entre experiencia y juventud es uno de los secretos”, aseguró Boffelli.
dades), Raúl De Biaggio cuenta con la totalidad de los jugadores a su disposición y todo indica que nuevamente repetirá el XV titular. “Sabemos que el candidato es Duendes y conocemos nuestras fortalezas. Vamos a tener que hacer un trabajo muy duro para poder romper con los forwards. Debemos usar el scrum, el maul y el line como armas de ataque”, dijo Leopoldo Maillot, capitán de la escuadra de Sauce Viejo. Luego, el ter-
cera línea, de 34 años, agregó: “El sueño de levantar la copa está intacto. Uno siempre tiene la esperanza de repetir ese momento, que fue tan importante para el deporte santafesino”. En el torneo que organizan Rosario, Santa Fe y Entre Ríos, los cuatro equipos buscan culminar de la mejor manera. El sábado, dos pelearán por subirse al podio, mientras que los restantes sueñan con dar la vuelta olímpica.
“Ante CRAI queremos ganar. Para nosotros no es lo mismo quedar terceros que cuartos. Debemos levantarnos del golpe que nos llevamos con Duendes, donde recocemos que nos superaron en todas las facetas, pero tenemos que recuperarnos, trabajar y volver a un juego lindo”, expresó Alejo Fradua, centro y capitán de Jockey Club (3º, 1 punto). En Fisherton, Barrandeguy, Lluch y Pérez Bustamente evalúan cómo reamar el equipo y escalar al tercer lugar. En CRAI (4º, sin puntos), Héctor Salva y Gonzalo Fernández buscan reemplazar a Emililano Dalla Fontanta y Salvador Damiani, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas. Por su parte, el medioscrum Alejandro Capobianco, dijo: “Hay que encarar este partido con toda la energía que nos queda para ganar y terminar el Final Four de la mejor manera. Con un plantel muy joven, el objetivo era clasificar y está cumplido. No nos conformamos, ahora vamos con todo para terminar lo más alto posible”.
FEDERICO TODESCHINI YA SE ENTRENA EN ATLÉTICO DEL ROSARIO EL ROSARINO NICOLÁS VERGALLO SE ANOTA EN LA SUCECIÓN DE AGUSTÍN PICHOT
El regreso del Ninja Así como muchos de los mejores rugbiers argentinos emigran al profesionalismo, hay algunos que después de varios años en el viejo continente regresan. Es el caso de Federico Ninja Todeschini, quien desde el viernes pasado ya está instalado en Rosario. El lunes realizó su primer entrenamiento con Atlético del Rosario, el martes no participó pero hoy si dará el presente y se especula con la chance de su debut para el próximo sábado en el choque entre Plaza y Champagnat por la novena fecha del Urba Top 14. Semanas atrás Josi Orengo, compañero de Todeschini en el año 2000, cuando el conjunto de Plaza Jewell se consagró campeón del certamen bonaerense y uno de los entrenadores del Atlético, dijo: “Al Ninja lo esperamos con las puertas abiertas, vamos a respetar sus tiempos, porque sabemos la calidad de jugador que es”, lo que se traduce es que la posibilidad del regreso de uno de los últimos hijos pródigos, de una de las escuelas de rugby más importante del país, vuelva a jugar en Plaza son altas.
AP
Federico Todeschini regresó a su casa.
BUEN PRESENTE. La camiseta número 9 de Los Pumas aún no tiene dueño. Por tal motivo el rosarino Nicolás Vergallo deberá continuar jugando en el nivel en que se lo
vio en estas 3 fechas en el Top 14 francés. El ex Jockey fue fichado por un año por el Toulouse, equipo que en la temporada 2009/10 se consagró campeón de Europa.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
MUNDIAL DE HOCKEY. EL EQUIPO DE CARLOS RETEGUI VIENE DE GANAR EN SUS DOS PRESENTACIONES Y QUIERE CONSOLIDARSE COMO LÍDER
Las Leonas, por más Argentina enfrenta a España por la tercera fecha del grupo B a partir de las 19.30. El encuentro lo televisa Canal 7 El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, líder del grupo B del Mundial de Rosario, buscará extender su marcha positiva cuando enfrente esta tarde, desde las 19.30 en el Parque Habitacional Ludueña, a España. Las Leonas son punteras de la zona B con seis puntos (al igual que Inglaterra), tras haber derrotado a Sudáfrica en el debut por 5 a 2 y a Corea del Sur en un partido cerrado por 1 a 0. España es la contracara: sumó derrotas con Inglaterra (3-2) y Sudáfrica (2-1) en sus dos presentaciones. “Será un partido duro. No hay que dejarse llevar por los resultados previos. España es un equipo que siempre nos costó”, advirtió el entrenador argentino Carlos Retegui. Por su parte, la delantera Carla Rebecchi, con años de experiencia en la liga española en el Club de Campo, aclaró que si no están concentradas, España las puede complicar. En tanto, la arquera Belén Succi, figura en el partido contra las coreanas, opinó que Las Leonas deberán “jugar con paciencia, sin desesperarse si el partido tarda en abrirse”. En la otra vereda, el técnico español Claudio Usoz expresó que Las Leonas vienen jugando “muy bien”, pero aclaró que en el hoc-
GRUPO A EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º
GRUPO B Ptos
Holanda Australia Alemania Japón Nueva Zelanda India
6 6 6 0 0 0
Mañana:14.30, India vs. Alemania; 17, Australia vs. Holanda y 19.30, Japón vs. Nueva Zelanda.
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Argentina Inglaterra Corea del Sur China España Sudáfrica
Ptos
6 6 3 0 0 0
Hoy: 14.30, Sudáfrica vs. China; 17, Inglaterra vs. Corea del Sur y 19.30, Argentina vs. España.
key internacional hay “una paridad muy marcada entre todos los equipos”. Luego del partido de esta tarde, Las Leonas jugarán el sábado ante China y el lunes con Inglaterra (ambos a las 19.30) para cerrar la fase inicial. Los dos primeros equipos de la zona se clasificarán a las semifinales. Para esta tarde, Retegui no haría modificaciones con respecto a la formación que arrancó ante Sudáfrica y Corea del Sur. En consecuencia, Las Leonas saldrán con Belén Succi; Silvina D’Elía, Claudia Burkart y Noel Barrionuevo: Mariana Rossi, Mariné Russo, Mariela Scarone, Rosario Luchetti y Luciana Aymar; Soledad García y Carla Rebecchi.
ENRIQUE GALLETTO
Unidas en todo. Las Leonas son punteras en el grupo B. Ahora el rival es España.
GRUPO A. HOLANDA VENCIÓ 7-3 A NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA 6-3 A INDIA. ALEMANIA GANÓ Y SE UNIÓ AL LOTE DE PUNTEROS
Líderes a puro gol La selección de Holanda reafirmó su candidatura al vapulear 7-3 ante Nueva Zelanda por la segunda fecha del grupo A. De esta manera el equipo naranja lidera su grupo, tras haber vencido en el debut a India por 7-1. En cambio, Nueva Zelanda perdió los dos partidos que jugó en el torneo y ya
LA BAJA TEMPERATURA Y EL VIENTO CONSPIRARON CONTRA EL ESPECTÁCULO
quedó eliminada. Por su parte, Australia también se aprovechó de India y lo venció 6-3 para colocarse con seis puntos junto a Holanda, aunque por diferencia de gol, se coloca segunda. Mientras tanto, en el último partido, Alemania superó a Japón 2 a 1.
ENRIQUE GALLETTO
Una bien fresca. A pesar de la baja temperatura, alguno se animó a la cerveza.
El frío, el enemigo del público ENRIQUE GALLETTO
Por ahora, mecánica. Las naranjas volvieron a golear, esta vez ante Nueva Zelanda.
La segunda fecha del grupo A se vio opacada por la poca concurrencia en el estadio mundialista. Los amantes del hockey se vieron sorprendidos por el intenso frío
y fueron pocos los que se animaron a presenciar los encuentros. Para el choque entre Australia y Japón, que se disputó a las 19.30, sólo hubo 17 personas.
Jueves 2 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
MUNDIAL DE HOCKEY. AMBAS JUGADORAS ACLARARON QUE ELLAS PIENSAN PARTIDO A PARTIDO Y EN ESTAR MUCHO MÁS TRANQUILAS
“No le tenemos miedo a Holanda” Rebecchi y Barrionuevo le contestaron al técnico naranja, quien dijo que su equipo es superior a Las Leonas DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
La delantera Carla Rebecchi, autora del gol del triunfo ante Corea del Sur y la defensora Noel Barrionuevo hablaron en conferencia de prensa previo al partido de esta tarde ante España, y le dedicaron unos minutos a Holanda, selección también candidata al título mundial: “No le tenemos miedo”, dijeron al unísono cuando las consultaron sobre las declaraciones que llegaron desde la concentración holandesa (NdR: el técnico holandés Herman Kruis afirmó que su selección es más que Las Leonas). Enseguida, Barrionuevo agregó: “No les tenemos miedo, pero sí las respetamos. El Mundial recién empieza y hay que ser prudentes”. Además, la defensora de Ciudad de Buenos Aires dijo que el grupo está pensando “partido a partido” y por eso no es “momento de pensar en Holanda”. Barrionuevo se refirió también a la falta de contundencia en los córners cortos y reconoció: “No estoy preocupada, ya se va a dar. Tengo el apoyo de todas las chicas y el cuerpo técnico. Con paciencia y tranquilidad va a llegar”. Por otra parte, Rebecchi se mostró muy feliz por haber convertido el tanto ante las coreanas pero más por haber conseguido los tres puntos. “Fue muy importante haber ganado los dos partidos, esto nos permite trabajar con mayor tranquilidad”. Con respecto al juego contra Corea del Sur, Rebecchi afirmó: “Fue un partido muy físico. Ellas jugaron siempre al límite de la infracción. Pero está bien, es natural, es la tendencia que tiene el hoc-
ALEJANDRO GUERRERO
“Haber ganado los dos partidos nos permite trabajar tranquilas”, dijo Rebecchi.
key internacional”. Además, Rebecchi ponderó la buena actuación que las arqueras de las diferentes selecciones están teniendo hasta aquí: “La verdad que tanto la arquera coreana como la sudafricana tuvieron ac-
tuaciones muy destacadas. Belén (Succi) también tuvo una buena noche. Creo que este va a ser un Mundial de pocos goles”. La delantera de Ciudad de Buenos Aires reconoció que el Mundial la en-
AYMAR JUSTIFICÓ LA VICTORIA
“Con el alma y el corazón” La rosarina Luciana Aymar, capitana de Las Leonas, afirmó que el triunfo obtenido sobre Corea del Sur fue obra de “la buena defensa y el corazón”. “Jugamos con el alma, con el corazón, y con una defensa extraordinaria en el momento que se necesitó”, expresó Aymar. Argentina derrotó a Corea por 1 a 0 en un encuentro áspero, disputado y con varios fallos arbitrales discutidos. “A veces los partidos se ganan con la pelota y otras veces sin ella. En este partido jugamos muy bien sin la bocha”, explicó Aymar a modo de elogio del sistema defensivo. La mejor jugadora del mundo se mostró prudente con respecto a la campaña argentina, que lleva dos triunfos, y apuntó: “Tenemos que ir con calma, sin pensar en nada que no sea el paso inmediato”. Por su parte el entrenador Carlos Retegui, consideró que la victoria obtenida sobre Corea fue “excelente”. “El sistema defensivo funcionó a la perfección. Es raro que un partido de hockey internacional termine con el arco en cero. Es todo un mérito de las chicas y sobre todo de Belén (Succi), que tuvo una noche excepcional”, finalizó.
cuentra en un “buen momento” de su carrera luego de haber crecido “muchísimo” en los últimos años. “Creo que en los últimos años mejoré en el aspecto técnico; de la cabeza, la mentalidad; y tengo más partidos internacionales encima; todo eso mejora mi juego”, agregó. Rebecchi también se lamentó del juego brusco que recibe su compañera Luciana Aymar: “La castigan bastante. Si bien es lógico que los equipos tomen prevenciones contra una jugadora de esa categoría, siempre genera cierto temor ver el nivel de faltas que le cometen”, finalizó. Cuando a ambas jugadoras la consultaron sobre euforia de la victoria, aclararon: “La alegría post partido dura muy poco. Después de descansar, ya nos ponemos a pensar en el próximo rival”. Para finalizar, hablando del rival de esta tarde, España, coincidieron: “Es un equipo que defiende muy bien, tienen un par de delanteras rápidas que son peligrosas en los contragolpes, supongo que jugarán a esperar nuestros errores”.
AUTOMOVILISMO. SE PRESENTÓ EL CIRCUITO CALLEJERO DONDE SE DISPUTARÁ DENTRO DE 10 DÍAS LA COMPETENCIA DEL TC 2000
Por las calles de Santa Fe El intendente de Santa Fe, Mario Barletta, y las autoridades y pilotos del TC 2000 realizaron el lanzamiento oficial de la carrera que esa categoría realizará dentro de diez días en el circuito callejero de la capital provincial. Barletta remarcó: “La gente del TC 2000 vuelve a confiar en Santa Fe y volvemos, con la misma impronta, a agregar desafíos”. En ese sentido mencionó el agregado de una competencia de la Fórmula 3 Sudamericana, comparándolo con el desa-
fío de correr de noche el año pasado y de cambiar el recorrido del circuito dos años atrás. La presentación se realizó en la Sala de Sorteos de la Lotería de Santa Fe con la presencia del vicepresidente de la Caja de Asistencia Social, Lotería de Santa Fe, Alfredo Cecchi; y Roberto Mayorana por el TC 2000. Además estuvieron presentes los pilotos Martín Basso, Leonel Pernía, Mariano Werner y Luis José Di Palma, entre otros. La carrera se desarrollará en el marco de la octava fecha del 31er. Campeonato
Argentino de TC 2000. Como pasó el año pasado, para esta edición continuarán desarrollándose dos carreras: una nocturna, programada para el sábado 11, y la diurna, estipulada para el mediodía del domingo 12. “Esta no sólo es la carrera de la ciudad, sino que pertenece a toda la provincia. Quiero rescatar esta forma y esta manera con la que la gente del TC 2000 se plantea estos desafíos, el apoyo de la gente del Gobierno de la ciudad y de los corredores”, enfatizó Barletta.
ALONSO TODAVÍA SE TIENE FE El piloto español Fernando Alonso, de Ferrari, destacó que aún le quedan importantes opciones para poder ser nuevamente campeón del mundo de la Fórmula 1, pese a la ventaja que tomó el líder del campeonato mundial, el inglés Lewis Hamilton. “Todavía quedan 150 puntos en juego, creo que son suficientes para poder revertir la situación actual”, declaró Alonso. El asturiano, dos veces campeón mundial de la Fórmula 1, en 2005 y 2006, abandonó el domingo último en el Gran Premio de en Bélgica, que ganó Hamilton, con McLaren.
El Ciudadano
30 El Hincha
Jueves 2 de septiembre de 2010
& la gente
MUNDIAL DE BÁSQUET EN TURQUÍA. ARGENTINA DEBE TRABAJAR PARA GANAR CADA PARTIDO. AYER FUE VICTORIA ANTE JORDANIA 88 A 79
Con pico y pala
SÍNTESIS ESTADIO: Kadir Has Arena (Kayseri). ÁRBITROS: M. Biricic (Turquía), M. Benito (Brasil) y O. Latisevec (Letonia). PARCIALES: 35/19, 49/37, 61/55.
Hoy desde las 13 el rival será Serbia en duelo por el primer puesto de la zona. Y se conocerán los cruces Cuarta jornada del Mundial de Turquía. Jordania era el rival, a priori accesible. Previa del duelo ante Serbia por el primer puesto y otra vez sin Oberto. Hernández sabía que había que definir lo más rápido posible y descansar a las figuras. El plan era claro para un equipo albiceleste que había trabajado a destajo en los duelos previos y que ostentaba un invicto tan merecido como elaborado a base de sudor: jugar bien, tomar confianza y repartir minutos. El inicio del juego fue impactante. Argentina fue una aplanadora con velocidad, efectividad y virtuosismo en ataque, pero también con solidez y autoridad en defensa. Fueron poco menos de diez minutos que invitaron a soñar y que parecía enviar un mensaje alentador con el 35 a 19. Sin embargo, la contundencia se evaporó, el recambio no supo mantener la intensidad y la defensa perdió orden al meterse en el vertiginoso juego de Jordania, que complicó con una zona del viejo zorro portugués Mario Palma. Jordania se animó y cada vez que encontró efectividad desde la larga distancia se arrimó en el marcador, obligando a Argentina a recurrir a Luis Scola, goleador del torneo y máxima figura del equipo, a sacar la cara para evitar la catástrofe. El declive se acentuó en la segunda parte, con dos triples de Wright y otro de Ayman Adais, se situaron a un triple (4649). Incluso llegaron rompimientos por el centro y contragolpes. Los asiáticos se quedaron con los parciales y fueron limando las diferencias. En el último cuarto, las cosas no variaron mayormente, ya que se siguió jugando mal, teniendo dificultades para
Argentina
88
Pablo Prigioni Carlos Delfino Hernán Jasen Luis Scola Román González
6 18 0 30 6
Osama Daghles 8 Rasheim Wright 22 Enver Soobzokov 2 Zaadi Abbas 17 Moussa Alawadi 10
79
Paolo Quinteros Leo Gutiérrez (x) Luis Cequeira Juan Gutiérrez F. Kammerichs DT: SERGIO HERNÁNDEZ
11 9 4 4 0
Zaid Al Khas Ayman Adais Al Sous Al Zagbah
Jordania
0 20 0 0
DT: MARIO PALMA
LA FIGURA: Luis Scola
nó todos, pero el equipo sigue sin demostrar las virtudes que lo llevaron a ser considerado favorito. Atenuantes hay muchos, pero frente a Serbia las excusas (valederas) no ayudarán para evitar un resultado adverso si no se levanta el nivel. Y el partido tiene un carácter definitorio para evitar un cruce complicado que hoy puede ser Eslovenia, Croacia o incluso Brasil. Oberto, otra vez afuera
NA/AFP
Amo y señor del gol. Scola es el top scorer del Mundial con 28,3 puntos de promedio.
sortear la defensa zonal, ya sea con tiros desde lejos o en penetraciones. El equipo albiceleste pudo cerrar el juego en el minuto final con un triple de Delfino, los dobles de Scola y cuatro li-
bres de Pablo Prigioni. Tuvo muñeca e hizo pesar la experiencia para llevarse el juego, pero sufrió mucho más de la cuenta otra vez. Argentina jugó cuatro partidos, los ga-
Diego Grippo, médico del seleccionado, confirmó que Fabricio Oberto fue descartado para el partido ante Serbia y que recién podría jugar en los octavos de final: “Estábamos preocupados porque no soportaba los alimentos y estuvo cuatro días con dieta líquida y en una especia de cuarentena por precaución. De a poco comienza a mostrar síntomas de mejoría”. El jugador cordobés merendó por primera vez con el equipo en cuatro días y luego salieron juntos a caminar por la zona del hotel. “Fabricio perdió más de 3 kilos, esta débil y aún permanece aislado pero confiamos en que todo irá mejor”, auguró. Oberto, de 35 años y 2,07 metros, sólo pudo jugar el primer partido ante Alemania, cuando fue uno de los baluartes en esa victoria (78-74) al anotar 11 puntos, capturar 6 rebotes y repartir 3 asistencias en 25 minutos.
ESLOVENIA SUPERÓ A BRASIL. LA FECHA DE HOY ES CLAVE
Angola fue la gran sorpresa El Mundial siempre tiene lugar para alguna sorpresa y ayer fue el turno de Angola, que por la zona A se impuso a Alemania 92 a 88 con 30 puntos de Olimpio Cipriano y logró un triunfo increíble para la clasificación. Serbia cumplió con una gran actuación y doblegó a Australia 94 a 79 con 19 de Teodosic. Mientras, en la zona B de Estambul, Estados Unidos se impuso a Irán por 88 a 51 con 13 de Kevin Love. Croacia se impuso a Túnez 84 a 64 y Eslovenia superó a Brasil por 80 a 77 en un resultado que deja a los de Magnano como posible cruce de Argentina. Por su parte, en el grupo C que se juega en Ankara, Grecia se apoyó en los 18 puntos de Nick Calathes para ganarle 97 a 60 a Costa de Marfil (Brice Assie 11 tantos). El árbitro principal fue el argentino Pablo Estévez. Rusia superó a China 89 a 80 para lograr la clasificación y Turquía
prácticamente ganó la zona al doblegar a Puerto Rico 79 a 77. En tanto, en la zona D de Izmir, España, con 25 tantos del pivot Marc Gasol, retomó la senda del triunfo al vencer a Líbano (Jackson Vroman 22 puntos y 9 rebotes) por 91 a 57. Nueva Zelanda, con 18 de Kirk Penney le ganó a Canadá por 71 a 61. En el otro resultado del día, Lituania superó 69 a 55 a Francia para pasar a liderar. Hoy será la fecha clave de los grupos para definir orden final de cara a los cruces de octavos de final y jugarán: Angola vs. Australia, Argentina vs. Serbia y Jordania vs. Alemania (A), Estados Unidos vs. Túnez, Eslovenia vs. Irán y Brasil vs. Croacia (B), Puerto Rico vs. Costa de Marfil, Grecia vs. Rusia y Turquía vs. China (C), España vs. Canadá, Líbano vs. Lituania y Nueva Zelanda vs. Francia (D).
Los mejores en la estadística El ala pivot Luis Scola es el goleador del
GRUPO A EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º
GRUPO B Ptos
Argentina Serbia Australia Angola Alemania Jordania
8 7 6 6 5 4
GRUPO C EQUIPO
El serbio Keselj define ante Australia. Mundial con 28,3 puntos de promedio, mientras que el pivot chino Jilian Yi acumula 9,8 rebotes por partido para ser el líder de la estadística y el brasileño Marce-
1º 2º 3º 4º 5º 6º
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º
EE. UU. Eslovenia Brasil Croacia Irán Túnez
Ptos
8 7 6 6 5 4
GRUPO D Ptos
Turquía Grecia Rusia Puerto Rico China C. de Marfil
8 7 7 5 5 4
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Lituania Francia España N. Zelanda Líbano Canadá
Ptos
8 7 6 6 5 4
lo Huertas es el mejor pasador del torneo con 6,8, mientras que el argentino Pablo Prigioni está segundo con 5,8 pases gol.
El Ciudadano
Jueves 2 de septiembre de 2010
El Hincha 31
& la gente
BÁSQUET. CENTRAL COMENZÓ LA PRETEMPORADA EN EL CRUCE ALBERDI. SE SUMÓ GUSTAVO BRONZINO
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
6697 1135 2496 5191 5315 2755 2366 0713 0188 7504
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4110 0106 3236 3365 9669 2471 5475 7389 8833 5658
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9703 3075 1248 5749 9616 6758 7609 1562 1948 9508
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7215 4114 1222 8767 1030 6040 9735 5062 4826 7683
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8974 8678 7927 5649 1860 2986 5251 4163 8468 7839
La 1º de la mañana
6216 7149 0872 0071 0753 2635 7338 3740 4179 0863
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8672 7027 5614 8286 8136 6630 7312 9589 9548 5447
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9915 6442 1200 6799 7591 7322 5650 5950 2030 4900
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5857 5164 6360 7692 7650 6267 7190 5391 9351 0199
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º LEONARDO VINCENTI
Salto inicial para la temporada. El renovado plantel canalla comenzó a trabajar en las instalaciones de Cruce Alberdi.
Todos a correr Rosario Central inició anoche su pretemporada rumbo a la Liga Nacional B. El entrenador Hugo Juan, el asistente Agustín Pujol y el preparador físico Pablo Menecier tuvieron a sus órdenes a la gran mayoría de los jugadores que integrarán el plantel y trabajaron en las instalaciones del Cruce Alberdi. Además, se confirmó la incorporación del alero Gustavo Bronzino, quien viene de jugar en Italia durante las últimas temporadas en Palestrina. Bronzino no ocupará ficha mayor en la Liga Nacional B, por lo que todavía hay lugar para otro refuerzo en la posición de interno. Los jugadores presentes fueron Sebastián Garnero, Leonardo La Bella (bases), Facundo Núñez, Diego Abaca, Maximiliano Ríos (escoltas), Gustavo Bronzino, Juan Pablo Lupo (aleros) y Marcelo Piuma (pivot). No
ALGUNOS NOMBRES Ramos Mejía, Vélez y Rocamora tienen casi definido a sus planteles. En Ramos seguirán Alzaga, Zekas, Montero y Pavón y se sumaron Pilotti y Menza. Rocamora mantuvo a Salvarredy y Rigada. Llegaron Chahab, Sierra, Novello, Domínguez, García Barros, Antonellini y Pascual. Vélez retuvo a Molteno y sumó a López, Suárez, Eiguren, Gavotti, Ballícora, Runke, Belvedere, Gianelli, Podestá y Catalano.
fue de la partida Diego Crocce, quien jugó para Sportivo Las Parejas en el certamen de Cañada de Gómez. “Por el clima preferimos trabajar en el Cruce Alberdi, con una entrada en ca-
lor y después ejercicios de adaptación con pesas y en el gimnasio. Ya se realizaron los exámenes médicos y los tests los vamos a realizar la semana próxima”, explicó Menecier, que se mantiene del cuerpo técnico que encabezaba Enrique Lancellotti. Para hoy también está previsto trabajar en doble turno y la idea es llegar de la mejor manera al inicio del certamen, a finales de octubre. Todavía hay jugadores como Abaca, Lupo (Central), Núñez y Garnero (Fisherton) que están afectados al certamen local. Los canallas integrarán el grupo 3, o también denominado Centro y tendrán como rivales a Los Indios de Moreno, Ramos Mejía LTC, Sport Cañadense, Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay y Vélez.
EL EQUIPO DE ALBANESE LIDERA EN LA C Y ENFRENTA A MACIEL. ALUMNI LE GANÓ A SPORTSMEN EN LA A
Newell’s busca el título y el ansiado ascenso El torneo rosarino de primera C puede conocer esta noche a su campeón y el primer ascendido a la B. Se trata de Newell’s, gran animador del certamen, que sacó tres partidos de ventaja con respecto a Unión de Arroyo Seco y que esta noche desde las 21.30 tiene la gran oportunidad de consagrarse. El equipo de Pablo Albanese demostró buen juego y tiene a valores de nivel para la categoría como Gallardo, Collares, Bustamante y Tessandori, entre otros. Puede ser una noche para festejar en el golpeado básquet rojinegro. La cita es en el estadio cubierto. En el certamen se jugará la fecha 29, séptima de la segunda fase y por el grupo de privilegio además del duelo de la
Lepra jugarán Unión de Arroyo Seco con Fortín Barracas y Garibaldi frente a Sportivo Federal. En la zona de reclasificación estará libre Parque Field y se medirán Universitario con Puerto San Martín y Río Negro frente a Paganini Alumni. En C1 manda Newell’s con 30 puntos, Unión tiene 26,5, Maciel 25, Fortín 24,5, Sportivo Federal 24,5 y Garibaldi 23,5. En la C2 lideran Río Negro y Puerto con 21, Universitario tienen 20 y Parque Field y Paganini acumulan 18,5. Mientras, en la máxima categoría del básquet de Rosario se jugó el pendiente de la 9ª fecha del Clausura. Alumni de Casilda ganó un partido extraño ante Sportsmen Unidos. El Alazán se imponía bien en los primeros tres cuartos, pero el Verde comenzó la reac-
ción y a puro triple llegó a un final apretado. Cuando quedaban 37 segundos Sportsmen se acercó 90 a 88 gracias a dos libes de Ghirardi. Alumni tuvo una y falló Stettler. En la contra Tripelli intentó ganarlo pero su lanzamiento boqueó el aro. Julián Muia hizo 24 en el ganador y Cristian Yanevich 34 en el perdedor. Anoche jugaban Central con Estudiantil.
El experimentado entrenador Guillermo Pio All se convirtió en el nuevo técnico de Talleres de Villa Gobernador Gálvez, de la primera B local, en reemplazo de Marcelo Roig, quien se alejó por razones particulares.
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6279 5292 3983 5481 8405 2965 5031 8399 6120 8087
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7493 1016 3706 0273 6427 5831 9110 1612 7925 8305
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8935 7015 2588 5907 4930 1489 8619 2196 3247 1211
La 1º de la mañana
2221 6668 0116 6667 0814 6511 1909 0049 2485 2729
1º 2º 3º 4v 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8532 5433 1761 6659 6753 6840 0053 9415 1365 1972
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0883 7229 4018 6414 8582 6904 6447 4498 3542 2150
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3820 7405 4736 0471 5887 1536 8717 5006 8282 8682
QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2339 2935 6643 6896 4536 6253 0907 5277 1305 0464
La 1º de la mañana
7214 3585 5665 2429 4820 7260 8900 8035 4041 6155
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9465 5137 1433 6863 9458 4187 7699 0646 3042 7078
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0917 7302 8470 4078 4008 2947 9266 9563 1572 5490
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
890 439 054 011 325 982 452 920 749 564
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
580 662 091 464 996 204 728 052 746 417
0280 2077 6996 6851 1186 8370 7889 4528 8689 4091
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1722 3518 5249 0564 5631 2581 6232 8659 5634 0673
11º 12º 13º 14v 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4956 2475 0801 7941 4378 8614 3083 7585 6966 1003
QUINI 6 Tradicional
08
11
Vacante ($2.000.000)
13
17
Segunda vuelta
01
09
10
27
40
Vacante ($5.666.804)
26
27
Revancha
28
31
Vacante ($6.889.634)
22
27
29
Siempre sale
09
Pio a Talleres
Vespertina
4779 0708 5717 6098 1012 0321 1160 0282 5434 2020
12
34
39
37 con 5 ($10.779)
17
18
22
44
Jueves 2 de septiembre de 2010
De vuelta
UN CRIOLLO SUELTO EN COMO
El argentino Juan Martín Aranguren, tras sortear exitosamente la ronda inicial, jugará hoy ante el portugués Rui Machado por los octavos de final del Challenger italiano de Como, que reparte premios por 30 mil euros.
TENIS. LOS 35 GRADOS DE NUEVA YORK FUERON DEMASIADO PARA LA BIELORRUSA, QUE SE DESPLOMÓ CUANDO PERDÍA 5 A 1 EN EL PRIMER SET
NA/AFP
NA/AFP
Un infierno. La bielorrusa cayó sobre el ardiente cemento de Flushing Meadows.
Médicos atienden a Victoria Azarenka tras el desmayo. La llevaron a un hospital.
Dulko, por desmayo Derrotó a Azarenka, que abandonó tras descomponerse en la cancha víctima de la temperatura reinante Gisela Dulko, la tenista número uno de Argentina, avanzó ayer a la tercera ronda del Abierto de los Estados Unidos, último Grand Slam del año, tras superar a la bielorrusa Victoria Azarenka. La tigrense ganaba 5-1 cuando la europea se desmayó y cayó sobre el cemento de la Grandstand, una de las canchas centrales del complejo neoyorkino de Flushing Meadows. Dulko, ubicada en el puesto 41 del ranking mundial de la WTA Tour, ratificó su paternidad sobre la poderosa Azarenka (11), a quien le había ganado en los últimos dos enfrentamientos: Sttutgart 2009 y Roland Garros 2010. Dulko, que apenas necesitó 34 minutos para acceder a la próxima instancia del US Open, jugará por primera vez en su carrera ante la rusa Anastasia Pavlyuchenkova (22), que hoy venció a la india Sania Mirza (159) por 6-2 y 6-4. La argentina, de 25 años, se vio beneficiada por el abandono de Azarenka, de 21, que se desmayó por el calor extremo que azota a Nueva York. La temperatura al momento del partido rozaba los 35 grados y había un 44 por ciento de humedad. La bielorrusa, que comenzó a tambalearse antes de caer lentamente sobre el ardiente cemento de Flushing Meadows cuando servía 1-5 y 15-30 ante Dulko, fue trasladada en silla de ruedas para abandonar la cancha. “Fue terrible. No es agradable ver a alguien caer así”, sostuvo Dulko, que se acercó de inmediato a su rival e intentó ayudarla. A diferencia del Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada, en el que se aplica una política de “altas tempe-
“Fue terrible. No es agradable ver a alguien caer así”, sostuvo Gisella Dulko.
raturas” que detiene o ralentiza el juego, en el US Open no existe ninguna regla ante el calor extremo. En una nota de prensa distribuida por los organizadores, la propia jugadora explicó las circunstancias de su accidente. “Me caí al suelo corriendo durante el calentamiento para el partido. Me golpeé la cabeza y el brazo cuando caí hacia delante. Los médicos me examinaron antes de jugar y estuvieron al lado de la cancha monitoreándome”, explicó Azarenka. La bielorrusa aclaró que se fue sintiendo cada vez peor a medida que avanzaba el partido contra Dulko, y comenzó a experimentar dolor de cabeza y mareos. “También comencé a tener visión borrosa y me sentía débil, antes de caer”. Por otra parte, Juan Ignacio Chela avanzó a la segunda ronda tras derrotar al mejor jugador de Taipei, Yen Hsun Lu, por 6-4, 4-6, 6-3 y 6-3. Y en la siguiente instancia se medirá ante el suizo Stanislas Wawrinka. Mientras que Carlos Berlocq se convirtió en el sexto argentino en quedar eliminado en el Abierto de Estados Unidos al perder con el rumano Victor Hanescu por 6-2, 6-4 y 6-3. Berlocq, 101 en el escalafón mundial. El oriundo de Chascomús se sumó así a la lista de eliminados que ya integraban los tandilenses Juan Mónaco y Máximo González, el marplatense Horacio Zeballos, el correntino Leonardo Mayer y el porteño Brian Dabul. Para la jornada de hoy está previsto que, por segunda ronda, el roldanense Eduardo Schwank se mida ante el veterano francés Arnaud Clement. Mientras que Nalbandian recién jugará mañana ante otro francés, Florent Serra.
El Ciudadano & la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
LECTURA FUGAZ. La inmediatez de internet derivaría en un pensamiento similar: “Distraídos, apurados y superficiales”
La “vida on line” atenta contra la capacidad de atención Aseguran que el uso extendido de la web deriva en un déficit de concentración para otras actividades La utilización extendida de la web llevó a que muchos sufran un déficit de atención importante a la hora de realizar otras actividades. Cómo cambió la mente desde que las personas se convirtieron en internautas. La hiperactividad improductiva es un trastorno de la conducta que se caracteriza por una intensa actividad motora sin un objetivo aparente. Este problema suele vincularse muchas veces con otro: el déficit de atención. Entonces, quien padece ambos encuentra que le es muy difícil concentrarse para realizar tareas que incluyen funciones cognitivas, incluso las tan “sencillas” como escribir y leer manteniendo un argumento coherente. Este trastorno es asociado, en los últimos tiempos, a la extensión del uso de internet. La ruptura de la linealidad de la lectura, la síntesis de contenidos y la simplicidad de las palabras chocan contra una actividad de reflexión profunda que incluye argumentaciones, palabras largas y construcciones complejas. Dado que el cibernauta se encuentra siempre atosigado por distracciones (publicidades, colores, música, novedades informativas al instante, por ejemplo) le es imposible concentrarse frente a la pantalla, y arrastra este inconveniente a cualquier otra actividad de lectoescritura que desee encarar por fuera de la web. Hace algún tiempo, el escritor argentino Alberto Manguel opinó sobre lo que ofrece la lectura en internet –a la que ca-
MARCELO MANERA
Imágenes, pantallas flotantes, publicidad y colores hacen “ruido” a la concentración.
lificó de “superficial”– y sobre cómo afecta la concentración al acercarse a un libro tradicional. “No es una lectura de ingestión; entendemos lo que hay en el texto pero no permanece de la misma forma” que lo que se lee en un libro, sostuvo el ensayista en una entrevista en el diario romano Il Messaggero. Nicholas Carr, experto en Literatura y
Lenguaje de la Universidad de Harvard, fue uno de los primeros en notar este déficit de atención, consecuencia de largas horas navegando en la red. “Perdía el hilo (de lo que estaba haciendo) y quería iniciar otra actividad como ver mi correo, un blog o escribir un e-mail”, plasmó en su libro The Shallows: what internet is doing to our brain (Los superficiales: lo que internet le está haciendo a
nuestro cerebro), lanzado en los Estados Unidos en junio pasado. Según su hipótesis, la web volvió “liviano y disperso” el pensamiento de las personas. Estimaba que su cerebro se había “adaptado” al estilo de procesamiento de la red, por lo que siempre “pedía” por información acotada, nueva, en partículas y sintetizada, situación que impedía que la mente retuviera información y se consolidara la memoria a largo plazo. Concluyó que los internautas son más rápidos y automáticos mentalmente, pero menos rigurosos y profundos en sus pensamientos. El sustento científico de este trabajo está en las investigaciones de Gary Small, especialista de la Universidad de California. Small estudió el comportamiento de personas asiduas a internet y el de otras menos afectas, y descubrió que en sólo cinco días de práctica en la web estas últimas lograban crear nuevos caminos neuronales en la mente, aunque las nuevas habilidades del cerebro nacían de quitar capacidad a otras áreas cognitivas. En tanto, para Michael Merzenich, pionero en el área de neuroplasticidad, los internautas mantienen sus hábitos de navegación fuera de la red. “Estamos adoptando los mismos hábitos de pensamiento: distraídos, apurados y superficiales”, finalizó Carr, según se publicó en el blog Desequilibrios. Lectura y Cultura.
ESTUDIOS ESTADOUNIDENSES ASEGURAN QUE EL RAZONAMIENTO DETENIDO Y PROFUNDO, SI BIEN ES A CORTO PLAZO, AYUDA A LA CONCENTRACIÓN
La meditación beneficiaría a la memoria visual Utilizada durante siglos por diversas religiones como medio para obtener la calma y la paz interior, la meditación captó el interés de científicos en sus estudios por comprender y analizar sus efectos en el cerebro, en el organismo y en el espíritu humano. El último ejemplo de esto es un nuevo informe cuyos resultados han aparecido publicados en la revista Psychological Science, de la Association for Psychological Science (APS), de Estados Unidos. Según dicho estudio, la meditación permitiría acceder a un estado más elevado de conciencia espacio-visual que, sin embargo, duraría sólo un período de tiempo limitado. Normalmente, cuando vemos un objeto, éste se mantiene en nuestra memoria visual a corto plazo, durante un breve período de tiempo (las imágenes comienzan a desvanecerse en sólo unos segundos). Sin embargo, se ha podido registrar que los monjes budistas (que meditan habitualmente) presentan habilidades
visuales excepcionales y que son capaces de mantener imágenes complejas en su memoria visual durante minutos y, en algunos casos, incluso durante horas. La nueva investigación, dirigida por la psicóloga Maria Kozhevnikov, de la Universidad George Manson, ha querido ir más allá de esta constatación, analizando los efectos de diversos tipos de meditación budista en las habilidades espacio-visuales.
Dos tipos de meditación analizados Según publica la APS en un comunicado, los investigadores se centraron en dos formas de meditación: la llamada Deity Yoga (DY) (o Devata-yoga, práctica fundamental del budismo Vajrayana), y la “Presencia Abierta” (Open Presence u OP). Durante la meditación DY, los meditadores se concentran intensamente en la imagen de una deidad y en su séquito. Esto requiere fijarse en muchos detalles, así como en las emociones de la deidad, y en su entorno.
Por el contrario, los practicantes de la meditación OP creen que la conciencia pura no puede ser alcanzada atendiendo a una imagen específica, por lo que intentan distribuir equitativamente su atención, sin fijarse ni analizar ninguna experiencia, imagen o pensamiento concreto que les surja. En los experimentos, practicantes de ambos tipos de meditación e individuos que no meditaban participaron en dos formas de tareas espacio-visuales: unas para probar sus capacidades mentales de rotación (por ejemplo, si eran capaces de rotar mentalmente una estructura tridimensional) y otras para probar su memoria visual (por ejemplo, tras ver una imagen, tenían que retenerla en la memoria para posteriormente identificarla entre otras imágenes relacionadas con ella). Todos los participantes completaron una primera ronda de tareas. Después, los meditadores realizaron 20 minutos de meditación, mientras el resto de participantes realizaban otras actividades no-meditativas; y finalmente se realizó
una segunda ronda de tareas espacio-visuales. Los resultados de este estudio revelaron que todos los participantes ejecutaron el primer conjunto de pruebas de manera similar, lo que sugiere que la meditación no tiene un efecto general ni aumenta las capacidades espacio-visuales a largo plazo. Sin embargo, tras el período de meditación, quienes particparon de la meditación DY mejoraron drásticamente su rendimiento en las tareas, tanto en las de rotación mental como en las otras, comparados con los practicantes de la meditación OP y el resto de los participantes. Por tanto, según los científicos estos resultados “tienen muchas implicaciones para el desarrollo de terapias para el tratamiento de la pérdida de memoria e incluso para el entrenamiento mental”. En futuros estudios se analizará si estos resultados son específicos de la meditación DY o si el mismo efecto podría lograrse con otras técnicas de meditación.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
PSIQUIATRAS
DIABETOLOGIA
RECUPERACION CAPILAR
ODONTOLOGOS CONTADORES
SEXOLOGOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS PSICOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Jueves 2 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Cortada por el pie. 7 Dativo de yo. 9 Listón sobre el que se sientan los balaustres. 11 Símbolo del indio, metal blanco. 12 Acción de abrir. 13 Infusión. 14 Indica repetición. 15 Tener sabor parecido al de la hiel, al acíbar, etc: 17 Símbolo químico del argón. 18 Añadidura. 19 Hijos o descendencia, pl. 21 Transporte. 24 Símbolo químico del actinio. 26 Tela de yute con corcho en polvo consolidado con aceite de linaza. 28 Interj. de advertencia. 29 Símbolo químico del astato. 30 Que peina. 32 Símbolo químico del bario. 33 Especialista comercial, cultural, militar, etc., de una embajada. 34 Símbolo químico del erbio. 35 De color rojo muy pálido.
3x3
2
Solución anterior
SUDOKU
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
Verticales 1 Mamífero de carne comestible parecido al jabalí. 2 Labres la tierra. 3 Hogar (fuego). 4 Adv. En tiempo antiguo. 5 Entregará. 6 Ostentación, alarde. 7 Una de las dos partes iguales de un entero. 8 Mes del año. 9 Saliva espesa que despiden los bebés. 10 Asamblea legislativa de la Rusia zarista. 16 Clarión, yeso. 18 Cubrir o abrigar con ropa. 19 Alimento hecho de harina amasada y cocida en el horno. 20 De León (España). 21 Paleta de una rueda hidráulica. 22 Notificar, convocar para un encuentro. 23 Manifestar regocijo con la expresión facial. 24 Sobrenombre. 25 Que no es barato. 27 Que no es letrado. 28 Tiempo vivido. 31 Oficial del ejército turco.
HORIZONTALES 1-Id al trote. 2-Pequeña celda o cavidad. 3-Persona que asa.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
VERTICALES 1-Cambias, permutas. 2-Con aspecto de tela. 3-Halagar.
Solución anterior
Solución anterior
A
LE
ARA
LA
VA
DO
BAR
DO
S
3 1
2
3
CRUCIGRAMA BILINGÜE Horizontales 1 Cinematógrafo. 5 Energía, arresto. 9 Casco de la armadura romana. 10 Par de bueyes u otros animales de labor. 12 Libro de mapas. 13 Confianza, credulidad. 14 Pronombre de segunda persona sing. 15 Escrito o rótulo. 17 Ant. hacer. 18 Voz que se emplea para estimular a las bestias. 19 Proveerá armas. 21 Apreciar, poner precio, evaluar las cosas. 23 Sin relieve, pl. 25 Parte de la planta que está en la tierra. 28 Mujer moabita, casada con Booz y antepasada de Jesús. 29 Espacio comprendido dentro de ciertos límites. 31 Amplitud modulada. 32 Símbolo químico del cobalto. 33 Persona muy dulce. 34 Saliva espesa que despiden los bebés, plural. 36 Reumatismo. 37 Fam. Niño. 38 Dos más uno.
Verticales 1 Provide food 2 Maltreat 3 Proximate 4 Relaxation 5 Variant 6 Regret 7 Prefix meaning not 8 Aquatic mammal 9 Festive occasion 11 Distinctive quality 16 Elevate 17 Diatribe 20 Sailor 22 Knobbed 23 Crustacean 24 Pertaining to people 26 Units 27 French novelist 30 Wagon 32 Metal container 35 To exist
Solución anterior
Jueves 2 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Al tomar decisiones importantes, escucha tu voz interior que es la que te llevará por el camino correcto. Ponle punto final a algo que te preocupa buscándole una solución ahora.
Lo que antes te costaba esfuerzo y sacrificio te llega ahora fácilmente. Aprovecha tu racha de buena suerte y lleva a cabo tus nuevos proyectos. Sal del estancamiento en que te encuentras.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Tu mundo ya está más o menos en orden y por ahora no hay mucho que puedas hacer para acelerar tus planes. Es momento de pensar, aclarar tus pensamientos, hacer nuevos planes para el futuro.
La energía de esta Luna llena te lleva a retirarte, a encerrarte en tu espacio y a mantener tus sentimientos en secreto. Habla, no te calles aquello que te molesta ya que comunicar tus sentimientos te libera.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Te sentirás lleno de energía y vitalidad en el día de hoy. Todo lo que contribuya a tu crecimiento o desarrollo personal se encuentra ahora brillantemente aspectado.
Como siempre, tú estarás dispuesto a ayudar a otros hoy, especialmente quienes trabajan contigo. Lo oculto de tu vida sale a la luz bajo el tránsito de la Luna llena en tu casa diez.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
El engaño y la traición se alejan de tu vida. Recarga tus baterías físicas y emocionales con mucho amor y con pensamientos positivos. Comienza a edificar tu presente y tu futuro con una actitud positiva.
Pondrás más interés en tu carrera o profesión. Reconocimientos no te faltarán. Prográmate para una serie de eventos exitosos en tu vida. Felicítate por haber vencido guerras y tragedias personales.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Invierte tus energías en seres y en cosas positivas. Préstale mayor atención a lo relacionado con tu hogar durante el día de hoy. Activa tu creatividad, decora, cambia, inventa.
No tomes decisiones finales en nada por ahora. Estudia, observa toda situación muy de cerca. Ve poco a poco pero a la segura que en el futuro se vislumbran cosas muy buenas para ti.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Estarás muy productivo en tu trabajo y en el amor. La entrada del Sol en tu casa quinta viene a exaltar tu creatividad y tus relaciones personales especialmente con los niños.
Controlarás tu marcada impulsividad. Tendrás mayor tacto para no herir los sentimientos ajenos en especial los de tu familia o tu pareja. Estarás muy consciente de tus actos.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Catalina Albornoz viuda de Maldonado q.e.p.d. Falleció el 01/09/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Romeo, Hidrelia, Norma y José; hijas políticas: Delia y Nélida; nietos; nietos políticos; bisnietos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad (Crematorio). P.: Bonino y Cía. S.A., Ov. Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✝ Miguel Ángel Benaprés q.e.p.d. Falleció el 01/09/2010 a los 93 años c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Ada María Dufour; hijos: Ada, Elda y Ricardo; nietos: Ignacio, Ricardo y Karina; bisnieta: Pilar; hermana política: Elda Dofour; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 13:30 horas en el Cementerio de Granadero Baigorria. SV. Amenabar 2825. P.: Bonino y Cía. S.A., Ov. Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✝ Aurora Baiml viuda de Chiavera-
no q.e.p.d. Falleció el 01/09/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijo: Luis Alberto Chiaverano(a); hija política: Leticia Facca(a); nieta: Andrea(a); hermana política: Beatriz de Baiml; sobrinos; amigas: Norma y Clara Facca y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 08:00 horas en el cementerio de Cañada de Gómez. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Nelly Justa Gómez de Tisera q.e.p.d. Falleció el 01/09/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Esposo: Américo Tisera; hijos: Graciela, Alicia y Marcelo; hijos políticos: Osvaldo, Ricardo y Flavio; nietos: Ariana, Luciano, Ricardo, Miriam, Yamil, Alexis, Brisa y Tiago; hermano y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 15:00 horas en el Cementerio de Granadero Baigorria. SV. Amenabar 960 Bis. P.: Bonino y Cía. S.A., Ov. Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.
El Ciudadano & la gente
Jueves 2 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurre La estatua de la Virgen que aboga por la paz Cuando la bomba atómica estadounidense Fat Boy (Gordo) destruyó Nagasaki hace 65 años, uno de los edificios quemados fue la catedral Urakami, pero la cabeza de la estatua de madera de la Virgen María que poseía resistió la deflagración, lo que los japoneses católicos calificaron entonces y siguen considerando como un milagro. La onda expansiva ardiente de la deflagración que devastó la ciudad el 9 de agosto, dejando más de 70.000 muertos, pulverizó las vidrieras y los muros del edificio, carbonizó el altar y fundió la campana. Pero la cabeza de la estatua de madera de la Virgen María sobrevivió a esa hoguera y fue encontrada entre las columnas derrumbadas y los restos del templo. El ícono conservó el estigma de la guerra: los ojos se quemaron, dejando las cuencas negras, la mejilla derecha quedó ennegrecida y una fisura le corre a lo largo del rostro como una lágrima. “Cuando la volví a ver por primera vez, pensé que la Virgen estaba llorando”, confió Shigemi Fukahori, un feligrés de 79 años que conocía bien la estatua antes de la explosión. “Era como si nos advirtiese contra los horrores de la guerra sacrificándose. Es un símbolo importante de paz que debe preservarse siempre”, añadió. La estatua mutilada está hoy expuesta en la nueva iglesia reconstruida en el mismo lugar, a sólo 500 metros del punto central sobre el que estalló la primera bomba de plutonio (la que tres días antes había sido arrojada sobre Hiroshima era de uranio). Pero la reliquia hizo viajes a través del mundo como símbolo de paz. En mayo pasado estaba en Nueva York en donde se celebró la conferencia de la ONU sobre el desarme nuclear y fue expuesta para un oficio religioso en la catedral SaintPatrick de la ciudad. En el camino, las autoridades eclesiásticas de Nagasaki presentaron la estatua en el Vaticano, en donde fue bendecida por el papa Benedicto XVI, así como en una ceremonia en Guernica (España), en memoria de las víctimas de los bombardeos de la aviación alemana en 1937 durante la Guerra Civil Española. “Viajamos por todos lados con la estatua, con la esperanza de que la Virgen María pueda actuar por la paz”, declaró monseñor Joseph Mitsuaki Takami, arzobispo de Nagasaki. “Existen múltiples maneras de llamar por la paz –por fotos, películas o relatos sobre el horror de la guerra– pero la Virgen atomizada parece tener un poder diferente”, dijo. Cuando cayó la bomba atómica sobre Nagasaki vivía en esa ciudad la comunidad cristiana más importante de Japón. Unos 8.500 de sus miembros murieron por la explosión o por las radiaciones y quemaduras. Numerosos estadounidenses están convencidos de que los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki eran necesarios para poner fin a la Segunda Guerra Mundial y evitar un desembarco que provocaría muchas más víctimas, pero Takami no está de acuerdo con esta explicación. “Japón mató a millones de personas en Asia, pero ello no significa que el bombardeo con bombas atómicas sea justificado”, indicó. “La simple posesión de armas nucleares es un pecado”, concluyó.
MARCELO MANERA
Otro árbol llegará. La añosa tipa ya cumplió su ciclo en el parque Independencia, donde brindó su belleza y su envolvente sombra. Pero ahora su enclenque existir se ha vuelto una amenaza. Sobre todo cuando sopla el viento, que es a los árboles lo que Caronte era para los griegos. Lo que no se sabe es si Parques y Paseos escondió un óbolo bajo el tronco.
El crecimiento demográfico no se detiene en China La directora de la Comisión Nacional de Población y Planificación Familiar china, Li Bin, dijo que en el país más poblado del mundo vivirán en 2015 doscientos millones de personas de más de 60 años y la población urbana superará a la rural, con 700 millones de habitantes sobre un total de 1.390 millones. Según Li, a partir de 2015 cada año se sumarán a la población unos ocho millones de personas de más de 60 años –3,2 millones más que el promedio del período 2006-2010–, lo que representará la primera "explosión" de poblaciones de la tercera edad en el país asiático. Expertos en demografía consultados por el diario China Daily consideran probable que la cifra de población –que oficialmente se estima ahora en 1.320 millones– sea superior, ya que en las áreas rurales las familias a veces no empadronan al segundo hijo para evitar penalizaciones derivadas de la “política del hijo único” instaurada en 1978.
HUMOR
Por Chaves