Un volante habilitado
Se largó el torneo Clausura
Un estreno de riesgo
El paraguayo Estigarribia quedó en condiciones de jugar mañana ante el Rojo, en reemplazo del suspendido Vangioni
Con goles de Carrusca y Boselli (2), el Pincha goleó 3-0 a Arsenal. Godoy Cruz derrotó como local a Gimnasia de La Plata 1-0
Central visita a Racing en el Cilindro de Avellaneda, desde las 19.10, con arbitraje de Furchi. Astudillo debuta como titular
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 214 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
SAINETE INSTITUCIONAL. El eyectado presidente del BCRA envió su renuncia por e-mail a la presidenta
Sábado 30 de enero de 2010
pág.9
Renunció Redrado pero el gobierno no lo acepta Sin más oxígeno político, dimitió el titular del Central. Aníbal Fernández dijo que esperarán el dictamen de la Bicameral. Y entonces CFK “tomará la decisión que tenga que tomar”
Rossi, chivo. “No le puede tomar el pelo al Congreso”, evaluó el titular del bloque oficialista en Diputados
Inédito
MONITOREO MOTOVEHICULAR
pág.5
ENRIQUE GALLETTO
Tránsito va contra “conductas delictivas”.
Dos ruedas en la mira municipal La Intendencia anunció que hará más controles sobre las motos, cuyo parque aumentó en los últimos tiempos y ya alcanza las 350 mil unidades EXPECTATIVA EN CONSTITUCIÓN
pág.7
Paraná Metal: obreros en alerta
Con Con 35,7 35,7 grados, grados,por por tercer tercer día día consecutivo consecutivo hubo hubo ayer ayer pico pico de de consumo consumo eléctrico. eléctrico. Mientras Mientras siguen siguen los los cortes, cortes,el el oficialista oficialista ARI ARI quiere quiere congelar congelar aumento aumento de de tarifa tarifa yy discutir discutir en en audiencia audiencia pública pública plan plan de de inversión inversión Ciudad Ciudad Ciudad Ciudad Ciudad Ciudad
La UOM denuncia que los nuevos dueños, vinculados a Cristóbal López, pretenden reducir 400 empleos. El martes será la primera reunión formal DECOMISO RÉCORD
pág.8
Incautan 13 mil CDs truchos
MARCELO MANERA
Operativo de la GUM dio con copias ilegales de películas, música y videojuegos, cuya calidad era “símil original”, en dos comercios de zona sur
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Sangre
El 11 de marzo, en Chaco, el ex presidente retomaría la jefatura partidaria a la que renunció el 29 de junio pasado.
Kirchner vuelve a un PJ que se le rebela Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano
Néstor Kirchner planea revisitar los simbolismos camporistas como escenografía para su regreso al PJ. El 11 de marzo, en el Chaco, retomaría la jefatura partidaria a la que renunció, el 29 de junio pasado, luego de perder con Francisco de Narváez en Buenos Aires. El patagónico prometió que, como celebración de los 37 años de la victoria de La Tendencia en el 73, aceptará retomar el mando del peronismo oficial. Jorge Capitanich, gobernador anfitrión, en las últimas horas ofició de vocero de la demorada reacción de Kirchner. El chaqueño debe confiar en su suerte: antes que él, Sergio Urribarri y José Alperovich se atrevieron a pronosticar, luego de charlas en Olivos, que el ex presidente elegiría Entre Ríos y Tucumán, respectivamente –ambos en febrero–, para retomar la jefatura partidaria. Como en un ciclo perfecto, Kirchner se escuda otra vez en el 11 de mar-
zo, fecha que quiso hacer emblemática cuando en 2004 hizo el primer acto propio, en su primigenio distanciamiento de Eduardo Duhalde. Fue, como indicio de rebeldía, un guiño setentista. Seis años después, el patagónico completa la secuencia: en la misma fecha que marcó su expansión, cuando el PJ suplicaba por tenerlo como jefe, ahora regresa, reducido y en picada, a un partido que atraviesa el peor momento de disidencias y fugas. Hasta Hugo Moyano, quien se convirtió en el último tiempo en el principal sostén y defensor de Kirchner, se animó a reconocer en público lo que la Casa Rosada sólo admite en voz baja: que el malestar entre los dirigentes con los Kirchner es inocultable. “Algunos muchachos del peronismo no están de acuerdo con Kirchner”, aseguró el camionero y jefe de la CGT. Tuvo la gentileza de cuantificar moderadamente el alcance de la rebeldía. El patagónico, con su decisión de volver al PJ, no hace otra cosa que reconocerlo: el peronismo que alguna vez desmereció –se negó, de hecho, durante cinco años a asumir la jefatura– se convierte ahora en su último refugio mientras, explícita o implícitamente, la dirigencia imagina opciones que no lo incluyen. El show de regreso que promete al PJ,
en el Chaco, tiene ese desafío. Kirchner ordenó reunir la mayor cantidad de dirigentes, entre gobernadores, sindicalistas, legisladores e intendentes, para mostrar una foto que contradiga el clima de rebelión. ¿Hacerlo en el lejano Chaco es una elección correcta o es una excusa perfecta para justificar las ausencias a una ceremonia que se prenuncia diezmada? Entre tanto, el patagónico deberá resolver el episodio crítico del Grupo Pinamar que el lunes pasado, en un almuerzo, reunió a más de 20 diputados con miradas temerosas sobre el destino electoral del PJ en 2011 si el proyecto sigue atado a los “antojos” K. El primer espasmo, que consistió en aplicar el látigo y remover a Raúl Pérez, uno de los diputados sobre los que Kirchner descarga la responsabilidad de la cita pinamarense, de la jefatura del bloque bonaerense, está en veremos. En Olivos no aciertan a dimensionar si esa jugada puede, finalmente, resultar exitosa y, llegado el caso, con qué costos. Una embestida sobre el bloque podría tener como consecuencia una fractura que, más que servir como adiestramiento para los rebeldes, podría precipitar la estampida.
Una cosa que es maravillosa en el cuerpo humano y de muchísimas especies es la sangre. Viene a ser como los camiones –no de Moyano–, ya que transportan a todo el cuerpo los alimentos y el aire. También la forma de glóbulos, que asumen la responsabilidad de policías/custodias que nos defienden contra los enemigos. Hasta casi diríamos que es una cosa más que sagrada y la debemos cuidar. Tan maravilloso es que de haber una “pérdida” vienen los “obreros” con sus equipos de reparaciones a tapar el agujero. Y todo eso es sin cargo. Por eso el cuidarla es fundamental. No hay una práctica muy acentuada de donar el vital elemento. Permitimos que el Estado nacional, provincial y municipal “nos chupe la sangre” con sus impuestos, pero ante el hecho de dar a un laboratorio un poco de la verdadera maravilla que es el líquido rojo lo retaceamos. Luego de un rato de haber perdido ese vital elemento, ya lo hemos repuesto, antes que el mismo organismo lo deseche por viejo. Pero somos egoístas. Sólo una religión, enquistada en tradiciones más que arcaicas, no permite a sus fieles la transfusión. Nos hemos preguntado: ¿por qué los sindicatos no implementan bancos de sangre? Que los trabajadores concurran a una extracción anual y tendrían un seguro. Es que jamás se sabe cuándo el trabajador y su familia podrían necesitar ser transfundidos y es en ese momento que hay que salir corriendo a “pechar” a amigos, vecinos, conocidos o comprarla. Esto está prohibido, pero igual se hace ya que se necesita. Es la vida. Ana Escudero
RELIGIÓN
Resumen de la porción bíblica semanal Beshaláj Cuando los israelitas salieron de Egipto, Hashem los condujo guiado por una columna de nubes durante el día, y de fuego por la noche, cuando recibieron orden de regresar y acampar junto al Mar Rojo. Allí el Faraón los persiguió pensando que estaban atrapados en el desierto, pero Di-s nuevamente proveyó a su salvación. Muy pronto los egipcios estuvieron pisándoles los talones a los judíos, que fueron dominados por el pánico y se quejaron amargamente a Moshé. Moshé extendió la mano sobre el Mar Rojo y dividió las aguas. Esto permitió a los israelitas cruzar el mar por el lecho seco. Los egipcios los siguieron dentro del mar pero fueron ahogados. Di-s les comunicó que haría caer pan del cielo. La tribu de Amalek atacó a los israelitas en Refidim y éstos se defendieron bajo el mando de Ieoshua, finalmente Amalek fue derrotado. Por su traición al atacar a Israel, la tribu de Amalek debía ser totalmente destruida y su recuerdo borrado de la faz de la Tierra.
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
APAGÓN Y DESPUÉS. Comi refutó dichos de Ciancio acerca de posible resarcimiento a clientes por primera vez
EPE: hasta el oficialismo pide no aumentar la tarifa Legisladores del ARI quieren una audiencia pública para conocer las inversiones y obras de la empresa No solamente desde la oposición plantean algún tipo de resarcimiento para quienes han padecido los extensos cortes de energía eléctrica de los últimos días, sino que en la mañana de ayer se sumaron legisladores que integran el Frente Progresista. En el curso de una conferencia de prensa realizada en el bar de bulevar Oroño y Güemes, el concejal Oscar Greppi; el diputado provincial Pablo Javkin y los diputados nacionales Carlos Comi y Susana García, de la Coalición Cívica-ARI, pidieron que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) bonifique a los usuarios que sufrieron cortes por más de 8 horas, en el presente mes de enero y también los que sufrieron la falta de energía durante el pasado diciembre. Pero no sólo plantean la bonificación, sino que solicitan que se suspenda el aumento del 6 por ciento dispuesto para la tarifa del servicio y que antes se efectúe una audiencia pública para que los ciudadanos puedan entre otros aspectos conocer las inversiones previstas para el sector. Javkin indicó: “Estamos planteando dos cosas; el resarcimiento por los daños a los usuarios y también que se estudie la posibilidad de bonificar el cargo fijo de la tarifa eléctrica a aquellos usuarios que han tenido cortes prolongados”. Explicó que dicho planteo es “una mínima respuesta” y recordó que “lo hemos sostenido durante muchos años desde distintos espacios y lo seguimos planteando ahora”. Al igual que la oposición, consideró: “Nos parece que es el momento de aplicarlo”. Luego dijo que piden desde Coalición Cívica-ARI que “no se aplique el aumento de la tarifa de la energía eléctrica en la provincia de Santa Fe hasta tanto se realice una audiencia pública y se debata cuáles son las obras, cuál es la situación de la infraestructura, cuál es el atraso”. También manifestó Javkin: “Estamos ante una situación donde es muy importante la previsibilidad y lamentablemente las cosas se preveían de modo diferente a lo que sucedió y esto lo está pagando el usuario con cortes prolongados. Por ello creo que es importante después de tantos años de desinversión de la empresa producto de la idea de privatización, en su momento, po-
Rubeo también pide resarcimiento
MARCELO MANERA
Más cortes. La EPE instalaba anoche su generador más grande en Oroño y San Luis.
ner las cosas en su lugar”. Indicó que es necesario que se explique “cuál es la situación de la infraestructura y cómo el aumento se aplica en obras que solucionen el problema de los vecinos”. Respecto de la forma del resarcimiento, Javkin indicó que “hay varias maneras, pero hay una siempre muy a mano y sencilla, y la menos gravosa para la empresa, que es la bonificación del consumo, es decir resarcir en kilowatts”. Sostuvo que tal tipo de bonificación “se hace en otros lugares” y consignó que “la empresa tiene la información respecto a dónde ha habido cortes, está perfectamente determinado en qué zonas, durante cuanto tiempo”. Javkin reconoció “el trabajo del personal de la empresa que realizó un enorme esfuerzo” y destacó entre otros aspectos en horario nocturno. Por su parte, el edil Oscar Greppi indicó: “Hemos visto que se han inaugurado instalaciones nuevas, como la de avenida Pellegrini y Valparaíso, una estación transformadora moderna, con una inversión im-
portante de la provincia de Santa Fe que hay que reconocerle. Pero, evidentemente, el resto de la infraestructura de media y baja tensión está obsoleta”. Destacó el concejal que “no se reemplazaron esos cables y por eso se ha producido el colapso del sistema eléctrico de la ciudad de Rosario. Por eso yo comparo esto con un motor de un Fórmula 1 puesto en un auto como puede ser un Renault Gordini o un Fiat 600, que cuando uno agarra velocidad, o en este caso mayor consumo, termina destruyéndose totalmente”. Greppi estimó que “la gran responsabilidad es de los gobiernos anteriores”, para agregar: “Con 24 años de desinversión de los gobiernos que la han vaciado a la empresa tratando de privatizarla, hoy esa desinversión trae las consecuencias que estamos pasando”. Enfatizó que “sí hay una responsabilidad de la actual gestión que no previó lo que iba a pasar en este mes de enero y probablemente vaya a pasar en febrero”. Por su parte el diputado nacional Carlos
Persisten los cortes en distintas zonas Los cortes en el suministro de energía se prolongaron ayer en Rosario, en coincidencia con la ola de calor que originó una alta demanda de equipos de aire acondicionado, al igual que ventiladores. Coincidentemente ayer se registró el nuevo récord en el consumo. Respecto a la situación desde la EPE precisaron que “es muy dinámica y muy cambiante”. Así, al cierre de esta edición se encontraba sin energía por inconvenientes originados en media tensión el radio comprendido por Córdoba, San Martín, Mendoza y Sarmiento y también carecía de energía
eléctrica la zona comprendida por San Luis, avenida Belgrano, 3 de Febrero y Juan Manuel de Rosas. En tanto la EPE había instalado el principal generador de los que posee para emergencias para abastecer la zona comprendida por Córdoba, bulevar Oroño, San Luis y Pueyrredón, área en la que explicó la vocera, Diana Antruejo, se trabajará durante el fin de semana para solucionar el problema. Durante la jornada las 26 cuadrillas de la EPE habían trabajado y repuesto el servicio en las zonas de avenida Wheelwright e Italia, donde se cambió un transformador; Ra-
vignani entre White y Mendoza y en el sector de Vera Mujica al 1100, Mendoza, San Luis, Rioja y avenida Francia. Se trabajó igualmente en las áreas de Gálvez, Moreno, Garay y Vera Mujica; Deán Funes, Pueyrredón, bulevar Seguí y Callao; Santiago al 4900, donde se cambió un transformador; bulevar 27 de Febrero, Virasoro, Balcarce y avenida Ovidio Lagos; Riobamba, Ocampo, Paraguay, España y Entre Ríos y Cochabamba, Riobamba, Paraguay, Corrientes y España, en todos los casos por problemas en media tensión, tanto en equipos subterráneos como aéreos.
La “posibilidad de suspender la aplicación del aumento del 6 por ciento de la tarifa de la EPE a quienes sufrieron los cortes de luz” planteó el presidente del bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria, Luis Daniel Rubeo. Indicó que plantea tal posibilidad “mientras se discute en la Legislatura provincial un mecanismo definitivo para resarcir a los clientes de la EPE que sufren la interrupción del servicio de energía eléctrica y habida cuenta de la intención que habría expresado el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, de reparar a los clientes”. Además, Rubeo dijo que insistirá con su proyecto para establecer un régimen permanente de resarcimiento a los clientes de la EPE que padecen cortes.
Comi, insistió: “Lo que queremos es que haya una audiencia pública y lo decíamos antes, cuando había otra gestión en la EPE, que no se puede aprobar un aumento y enviarlo a los usuarios, sino que debe explicarse cuáles son las obras previstas para este año, porque esto no va a volver a ocurrir y discutir un nuevo modelo de EPE”. El diputado nacional dijo: “Peleamos mucho para que la EPE quede en manos del Estado, ahora debe ser una empresa moderna, eficiente y que respete los derechos de los usuarios, que los indemnice cuando le produce perjuicios y que tenga todas las respuestas, como ocurre con empresas que están en manos privadas, que tienen un interés de lucro, pero que llegado este caso funcionan los procesos de resarcimiento”. Fue contundente al sostener que “no es como dice el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, que si se indemniza va a ser la primera vez. Esto se hace en Edenor, Edesur y Edelap, hay que hacerlo en la EPE, donde lo venimos pidiendo desde siempre”.
CONSUMO ENERGÉTICO RECORD Por tercer día consecutivo se registró un nuevo récord de consumo de energía en la provincia, según precisó la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Ayer a las 14.35, la demanda registró un pico de 1.733,4 megavatios; el 27 de enero el consumo había sido de 1.695 Mw. y el 28, de 1.726. También ayer se registró a las 14.50 el récord en el ámbito nacional de demanda, según precisó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, con 19.370 megavatios consumidos en todo el país.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 30 de enero de 2010
& la gente
CONSEJOS. Sugieren beber mucho líquido y evitar exposiciones prolongadas al sol
Para evitar el golpe de calor Los funcionarios del área de Salud a nivel provincial y local, Cappiello y Mangiaterra, difundieron una serie de recomendaciones para alertar a la población sobre los problemas ante las altas temperaturas El ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, y el secretario de Salud de Rosario, Lelio Mangiaterra, ofrecieron ayer una conferencia de prensa para difundir recomendaciones para evitar los denominados “golpes de calor” –debido al fenómeno climático con altas temperaturas que se está viviendo en gran parte del país–, entre otros tipos de problemas que puedan afectar la salud de la población. Durante el encuentro con la prensa, que se desarrolló en el salón Blanco de la sede de Gobierno, en Santa Fe al 1900, las autoridades pidieron a la población extremar las medidas de prevención manteniéndose hidratados y evitando exposiciones prolongadas al sol. En la oportunidad, el ministro señaló: “Es nuestra responsabilidad como autoridades sanitarias de la provincia y de la ciudad de Rosario hacer las recomendaciones pertinentes a la población ante estas altas temperaturas. Necesitamos que la población sepa cómo cuidarse, cómo prevenirse y evitar los problemas que pueda ocasionar este clima”. “Necesitamos que se difundan estas recomendaciones para que la gente las conozca y sepa cómo actuar”, dijo Cappiello, y en este sentido describió que los principales síntomas a los que “la gente tiene que estar atenta es la cefalea, la falta de transpiración, el dolor muscular y el agotamiento”. El titular de la cartera de Salud aconsejó “tomar mucho líquido, un líquido que está al alcance de todos como es el agua, porque hay quienes toman alcohol, el cual no hidrata, sino que aumenta la diuresis, que es contraproducente ante estas altas temperaturas”. Cappiello dijo que “afortunadamente no se han registrado muchos casos en la provincia, sólo algunas consultas, de las cuales ninguna requirió internación”, y explicó que los sectores más vulnerables son “los menores de un año, los ma-
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Unidos contra el calor. Mangiaterra y Cappiello quieren que la gente tome conciencia.
peratura corporal extremadamente elevada (superior a 39 grados); piel enrojecida, caliente y seca; pulso rápido y fuerte; dolor de cabeza palpitante; mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento. “Si se observa alguno de estos síntomas puede que se trate de una emergencia, por lo que debe pedirse a alguien que solicite ayuda y asista a la víctima tratando de enfriarla”, aconsejaron. En caso de que aparezcan estos síntomas, “se debe llevar a la víctima a un área sombreada y enfriarla rápidamente utilizando cualquier método disponible, como sumergir a la persona en agua fría, rociarla con agua fría con una manguera de jardín o aplicarle compresas de agua fría. También se puede envolver a la víctima en una sábana mojada y abanicarla vigorosamente; no ofrecerle de beber si está inconsciente y conseguir asistencia médica lo antes posible”, indicaron.
Alerta naranja yores de 65 y las personas con enfermedades crónicas que están medicadas: diabéticos, hipertensos, cardíacos, entre otros; esta gente en particular no debe estar mucho tiempo al sol y debe tomar agua permanentemente, y ante cualquier manifestación tiene que hidratarse y consultar al médico”. Por su parte, Mangiaterra indicó que la Municipalidad de Rosario “desde hace varios días está haciendo recomendaciones” a la población. “Hasta ahora hemos tenido muy pocos episodios vinculados a las altas temperaturas. Por suerte los ciudadanos han escuchado las recomendaciones y se están cuidando”, señaló. El secretario de Salud insistió en que en ningún hospital municipal ni provincial se registraron situaciones graves, aunque aclaró que siguen “manteniendo en alerta” tanto a la gente como al
personal sanitario. Para intensificar la campaña, el Ministerio de Salud distribuye folletería en la que destaca las medidas para evitar los golpes de calor. Allí se recomienda tomar abundante líquido (agua o jugos naturales) aunque no se tenga sed; a los lactantes, darles el pecho más veces en el día; bañarse y mojarte con frecuencia; evitar juegos y actividades físicas intensas; no es aconsejable consumir bebidas alcohólicas; elegir lugares frescos para descansar; usar ropa amplia, liviana y de color claro; sentarse o recostarse en casos de mareos. Los grupos de riesgo son “aquellas personas propensas a sufrir golpes de calor: ancianos, niños y quienes trabajan o hacen ejercicios en ambientes calurosos”, indicaron desde la cartera sanitaria. Las señales que dan cuenta de un golpe de calor varían y pueden incluir tem-
En la conferencia de Cappiello y Mangiaterra se abordaron aspectos relacionados con la declaración, por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), del “alerta naranja” por la ola de calor que afecta a gran parte del país e implica graves riesgos para la salud. Tanto el SMN como la cartera sanitaria nacional indicaron que el “alerta naranja” se emite cuando las temperaturas mínimas no descienden de los 24 grados y las máximas alcanzan los 35 grados durante un lapso de siete días. Se pronosticó que esos elevados registros se mantendrán, al menos, hasta mañana. Desde el viernes 22 rige el alerta amarillo, que al pasar a naranja implica un aumento del riesgo de mortalidad diaria de entre un 30 y un 60 por ciento (el alerta amarillo va del 10 por ciento al 30 por ciento, según los expertos).
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Argentina en el espacio
Festival artístico
1997.– Entra en órbita el Nahuel A-1, primer satélite de comunicaciones de la Argentina. Fue lanzado al espacio en el cohete Ariane 4 desde el centro espacial de Kurú, en la Guayana Francesa. El Nahuel 1 comenzó a operar el 1º de marzo con un ancho de banda de 1.5 GHz, dividido en dos polarizaciones (horizontal y vertical) pues la onda es transmitida en forma oscilatoria.
Entre el 22 de febrero y el 14 de marzo se realizará en Rosario y Funes el Festival Internacional Artístico Multidisciplinario Fronteras Rosario. A través del arte y la educación, Fronteras une a comunidades artísticas con grupos sociales marginados, con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia, creando un puente de comunicación y trabajo entre los participantes. Durante el festival, quince espacios comunitarios albergarán los talleres danza, ecología, arte escénico, plástica y artes audiovisuales, entre otros. Se calcula que unas 400 personas, entre niños, jóvenes y adultos, participarán en estas jornadas. Fronteras se desarrolla en diferentes países latinoamericanos como Brasil, Perú, Chile y México, y ha sido declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Rosario y también cuenta con el apoyo del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia. Todas las actividades que se desarrollan son de carácter gratuito y están abiertas a la comunidad. Para participar se puede ingresar a www.fronterasrosario.com.ar para recabar más información e inscribirse.
El caníbal de Rotenburgo 2004.– El alemán Armin Meiwes, llamado “el caníbal de Rotenburgo”, es condenado a ocho años y medio de cárcel por haber matado y devorado parcialmente en marzo de 2001 a un ingeniero berlinés al que había contactado para un encuentro sexual. Según el tribunal que lo juzgó, Meiwes no era responsable de asesinato porque su víctima le había manifestado el deseo de ser castrado para vivir así “la mayor sensación de su vida”. La defensa había pedido una pena máxima de cinco años por “asistencia al suicidio”, lo que el tribunal rechazó. Para cumplir su parte en el trato con su víctima Meiwes le cortó los órganos sexuales y se los comió mientras el mutilado moría desangrado.
MARCELO MANERA
Se registró el pico de calor en la ciudad Ayer los rosarinos soportaron la temperatura más alta de lo que va del verano: 35,7 grados se registraron a las 17. Debido a la baja humedad, la sensación térmica no fue
mayor a ese registro. Para hoy está previsto cielo algo nublado por la mañana y probabilidad de tormentas hacia la noche, aunque la temperatura no disminuirá mucho.
Sábado 30 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
OTRO BOOM. El bajo costo y la financiación elevó drásticamente el número de esos rodados en pocos años
En dos ruedas: hay una moto cada tres rosarinos Tránsito anunció más controles y operativos sobre esos vehículos que ya llegan a las 350 mil unidades La Dirección General de Tránsito anunció que se intensificarán los controles sobre las motos frente al notable incremento de esos vehículos en las calles de la ciudad. A esto se le suma que las mismas son utilizadas, en algunos casos, para cometer delitos, dada su fácil maniobrabilidad. Los operativos se realizarán en conjunto con personal de la Guardia Urbana Municipal (GUM) y agentes policiales. Mauricio Malano, titular de esa dependencia municipal, comentó que en los últimos años se incrementó entre un 30 y un 40 por ciento la cantidad de motocicletas y que en este momento hay unas 350 mil circulando por Rosario, una cifra enorme frente a la cantidad de habitantes de la urbe que ronda el millón de personas. ¿Las razones del crecimiento? El bajo costo que tienen muchos de estos rodados y la accesibilidad que otorgan los planes de financiación con cuotas bajas y pocos requisitos para su otorgamiento. En los distintos operativos que se vienen realizando se detectan muchas situaciones irregulares con gente sin carné de conducir, sin seguro y sin casco, todas medidas que deben respetarse obligatoriamente a la hora de moverse en dos ruedas. “Por la gran cantidad de motos que hay en Rosario hemos decidido intensificar los controles, con el objetivo de atacar a muchas conductas delictivas. Cabe destacar que ya están en marcha desde hace un tiempo distintas acciones junto a la Policía y a la GUM. Lo que haremos ahora será profundizar las medidas. Creemos que en términos de seguridad el munici-
que acrediten la titularidad del vehículo son las infracciones más frecuentes con que nos encontramos cuando realizamos los operativos”, continuó el director de tránsito.
Encuentro en Servicios Públicos
MARCELO MANERA
El parque de motocicletas no para de crecer en Rosario, aseguran en Tránsito.
pio puede hacer su aporte mediante estas tareas, realizando controles adecuados que desalienten esta clase de acciones”, comentó el funcionario. Malano señaló que se viene registrando un “un aumento sostenido en el crecimiento del parque motovehicular, mucho más que el de los autos”. “Esto se debe principalmente al costo que tiene una motocicleta, que hoy en día son de alguna manera accesibles para cualquier persona que trabaje. Además, hay muchos pla-
nes de financiación por lo que resulta fácil acceder a este tipo de vehículo. Por las consultas que hemos hecho la cantidad de motos se incrementó entre un 30 y un 40 por ciento, muy por encima del 7 por ciento que registran los autos”, precisó el director de Tránsito. “Además hay casi ocho mil motos en los corralones municipales, de las cuales cerca de 4.500 ya están en condiciones de ser subastadas y compactadas en los corralones. La falta de cascos y papeles
En el mismo orden de cosas, el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Gustavo Leone, se reunió ayer con José María Maggiano, integrante de la Cámara Argentina de la Motocicleta. Este sector de la economía solicitó el encuentro frente a algunos trascendidos periodísticos que daban cuenta de la intención del municipio de aplicar subas impositivas sobre las motos para frenar su desmedido crecimiento afectando el parque automotor de la ciudad. “Lo visité a Leone porque trascendió que Rosario aplicaría medidas fiscales e impositivas, que se gravarían a las motocicletas, a favor del transporte público. Este tema nos preocupó en varios aspectos, especialmente por el usuario de la moto que forma parte de nuestra comunidad y no se merece ser discriminado. Él nos explicó que los trascendidos fueron transgiversados y dijo que la Municipalidad nunca lo pensó, que fue uno de los tantos casos sacados fuera de contexto. Eso nos tranquilizó muchísimo. Nosotros nos pusimos a disposición de la ciudad para colaborar con todo lo que es el reordenamiento del tránsito, de conducción responsable, temas que al sector gremial-empresario también le preocupan mucho”, concluyó Maggiano.
Seguridad vial: Bistoletti se reunió con organizaciones civiles El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Edgardo Bistoletti, recibió ayer a representantes de distintas organizaciones civiles que trabajan en la problemática del tránsito y la seguridad vial en Rosario y la región. Según informaron desde la dependencia provincial, “los ciudadanos le transmitieron su satisfacción” por la reunión que el ombudsman mantuvo el pasado 21 de enero con la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Hebe Marcogliese. “Hemos recibido con agrado y particular satisfacción la noticia de que días atrás ha mantenido una entrevista
con Hebe Marcogliese, oportunidad en la cual pudo abordar cuestiones relaciones con la siniestralidad vial y su nefasto impacto en las vidas y la integridad física de los ciudadanos”, señala el primer párrafo de una carta que fue entregada a Bistoletti y está firmada por la Asociación Civil Compromiso Vial por Úrsula y Carla, Agrupación Prohibido Olvidar de Casilda, Padres Autoconvocados de Pujato, Asociación Civil Víctimas de la Impunidad, Ciudadanos en Alerta, Asociación Moteros Rosario, con la adhesión de otras organizaciones vinculadas a este flagelo.
El escrito continúa expresando: “Quienes suscriben la presente están convencidos de que un trabajo serio y comprometido de la sociedad civil en la tarea de prevención de los accidentes de tránsito redundará en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos”. Y concluye: “Esto es la defensa irrestricta del derecho a la vida”. Durante la reunión, el defensor del Pueblo Bistoletti se comprometió a continuar y profundizar el trabajo sobre la seguridad vial, al tiempo que las partes acordaron estrechar lazos de colaboración en lo referido a este tópico con el fin de generar conciencia en la población.
Bistoletti con representantes de ONG.
El Ciudadano
6 Ciudad
Sábado 30 de enero de 2010
& la gente
ZONA INUNDABLE. La laguna sigue creciendo como consecuencia de las últimas lluvias intensas
Preocupación por La Picasa El ministro Bertero y funcionarios del área hídrica se reunieron con autoridades de Rufino y productores de la zona. Discutieron sobre los sistemas productivos más aptos y avanzaron en la organización “De esta jornada de trabajo surgió un proyecto para el mejoramiento de los caminos rurales anegados, situación que necesita una respuesta rápida, pero también se comenzó a discutir cuáles son los sistemas productivos más aptos para desarrollar en la región, tarea que nos lleva a tener una visión que va más allá de la coyuntura”, aseguró ayer el ministro de la Producción provincial, Juan José Bertero, tras analizar con las autoridades de Rufino y productores de la zona la situación del desborde de la laguna La Picasa, que se agravó por las intensas precipitaciones de los últimos tiempos, y promete seguir complicándose con pronósticos de lluvias en marzo y abril. Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Fernando Mussi, señaló durante la reunión: “Se le dará un fuerte impulso a la creación del Comité de Cuenca Interjurisdiccional y, como provincia, llevamos la inquietud de que sean invitadas las áreas de producción a esa mesa para comenzar a tener una mirada más integral”. La comitiva que recorrió ayer la zona estuvo integrada también por representantes de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV ), Catastro, Protección Civil, Administración Provincial de Impuestos (API) y técnicos de los ministerios de la Producción y Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. En primera instancia, los funcionarios provinciales se reunieron con el intendente de Rufino, Jorge Giordano, y parte de su gabinete para analizar las consecuencias que traen aparejadas las inundaciones de la cuenca en el casco urbano de la ciudad. Luego se realizó un encuentro con presidentes comunales, representantes de entidades agropecuarias y productores de la región. En la reunión se analizó de manera integral las distintas problemáticas, abordadas a partir del trabajo en comisiones. En el encuentro se debatieron los siguientes ejes: ■ Caminos rurales: como acción paliativa a corto plazo se debatieron alternativas para que la producción de estos campos pueda salir sorteando los anegamientos de varios caminos.
Un ojo de agua compartido
PRENSA GOBERNACIÓN
La Picasa es una laguna compartida por dos provincias argentinas: el extremo medio inferior occidental de la provincia de Santa Fe, y el extremo noroccidental de la provincia de Buenos Aires. Posee una superficie de unos 300 kilómetros cuadrados y una cuenca endorreica (conformada por infinidad de lagunas y bañados) de 5.500 kilómetros cuadrados, que abarca también el extremo sudoriental de la provincia de Córdoba. Al ser una cuenca cerrada, sin conexión al mar, el colector final es el propio cuerpo de la laguna, hecho que vuelve a la zona inundable. Además, la cuenca posee un bajo potencial de escurrimiento y de infiltración, sin vías de escurrimiento marcadas; y una lentísima salida del agua se produce por evaporación.
Bertero encabezó la recorrida de ayer por la laguna La Picasa. ■
Cuestiones impositivas: representantes de la API analizaron junto a productores algunos inconvenientes que surgieron en la zona sobre los gravámenes de inmobiliario y tasa por hectárea. ■ Hidráulica y Protección Civil: se debatieron puntos como el estado de los canales, de las obras de infraestructura, el uso del agua y el impacto que tienen las inundaciones en los cascos urbanos de la cuenca. ■ Sistemas productivos y emergencia agropecuaria: se trató el estado de las producciones agrícola –ganaderas luego de las últimas precipitaciones y la necesidad de rever los sistemas productivos de la región. Concluidos los trabajos en comisiones, Bertero destacó el buen nivel de participación y diálogo. “Ya estamos fijando una fecha para realizar un nuevo encuentro a mediados de febrero, donde podamos continuar monitoreando la situación de la cuenca y visualizar el grado de avance de las acciones que han surgido del trabajo de hoy”, expresó. Además, el ministro de la Producción
instó a los actores locales a “comenzar la tarea de generar institucionalidad, porque es lo que nos permite a nosotros como Estado provincial tener una contraparte en la región con quien interactuar”, y agregó: “Esto agilizará toda acción que podamos realizar en el territorio”.
Comisión Interjurisdiccional Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Fernando Mussi, resaltó ante los productores la importancia para la región de la reunión de la Comisión Interjurisdiccional, llevada a cabo el miércoles pasado en Buenos Aires e integrada por las áreas dedicadas a los temas hidráulicos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Al respecto, el funcionario señaló: “Se le dará un fuerte impulso a la creación del Comité de Cuenca Interjurisdiccional y como provincia llevamos la inquietud de que sean invitadas las áreas de producción a esa mesa para comenzar a tener una mirada más integral”. En referencia al encuentro en Rufino,
Mussi manifestó que “lo positivo es la voluntad firme de avanzar en la conformación del Comité Santafesino de la Cuenca La Picasa, que estaría integrado por todos los distritos de la cuenca y los productores”. “Generar este comité sería muy importante para tener un ámbito de diálogo donde atender los problemas y porque se contaría con una instancia administrativa y legal acorde para realizar obras de infraestructura”, añadió. Participaron también de la jornada de trabajo el subsecretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el presidente de Aguas Santafesinas SA, Alberto Daniele; el diputado provincial Joaquín Blanco, y la directora provincial de Protección contra Inundaciones, Marisa Mottura, entre otros. Por la tarde, el ministro de la Producción, Juan José Bertero, recorrió la zona para visualizar el estado de canales, vertederos y las obras de la estación de bombeo Alternativa Sur. Asimismo, visitó las localidades de Aarón Castellanos y Diego de Alvear, donde dialogó con autoridades locales y productores.
CIANCIO SE REUNIÓ AYER CON DIRIGENTES DE FEDERACIÓN AGRARIA DE SANTA FE
La cuenca lechera también pide energía El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia, Antonio Ciancio, recibió ayer por la mañana a los dirigentes de Federación Agraria Argentina (FAA), con quienes dialogó sobre aspectos puntuales que hacen al sostenimiento energético de las áreas tamberas ubicadas en la cuenca lechera, cuyos productores también están preocupados por el tema. Colocación de generadores, mantenimiento de tendidos eléctricos y dotación de personal fueron los puntos abordados, además de temas relativos a canalizaciones en la zona centro–oeste de la provincia. Ciancio estuvo acompañado del secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano; del presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía,
Daniel Cantalejo; el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Fernando Mussi, y el director provincial de Drenajes y Retenciones, Alberto Mitri. Por Federación Agraria Argentina asistieron Omar Principe, secretario gremial; Walter Martino, director de FAA en la provincia de Santa Fe; Daniel Oggero, Sergio Magnano; Miguel Ricchi y Esteban Apendino, representantes de la FAA filial Castellano Oeste; Esteban Motta, Secretario de la Juventud de FAA, y Víctor Fondato, presidente de la filial Gelly. Al término del encuentro, que se realizó en la sede Rosario de la cartera provincial, el ministro Antonio Ciancio precisó: “Fue una reunión altamente positiva que nos permitió dialogar con la gente de Federación Agraria Argentina sobre aspectos que hacen al mejora-
miento de las condiciones energéticas en una zona donde predominan los tambos”. “También, analizamos una serie de mejoras sustanciales en energía que se realizaron en cada rincón de la provincia”, indicó el ministro. “Lo interesante de este encuentro –prosiguió Ciancio– fue que la gente de esta entidad vino con soluciones y esto hay que rescatarlo, porque son productores que para ello se tomaron su tiempo”. Por último, el titular de Aguas manifestó su compromiso de seguir trabajando para avanzar en las acciones y obras de infraestructura necesarias para dar respuestas a las inquietudes que los productores le plantearon durante la reunión.
Ciancio con los federados.
Sábado 30 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
MAL COMIENZO. Según los trabajadores, pretenden reducir puestos de trabajo y pagos a suspensiones rotativas
UOM de Villa Constitución en alerta por Paraná Metal Los nuevos dueños quieren un reajuste de personal y el sindicato lo rechaza porque “viola lo acordado” Los delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Villa Constitución realizaron ayer un congreso especial para definir un plan de lucha a seguir si los nuevos dueños de la planta Paraná Metal mantienen su postura de reducciones de empleos y salarios. El comienzo de manera oficial de la relación entre operarios y la firma M&S, que se quedó con la fábrica, no parece ser el mejor. Las intenciones de los empresarios es realizar un importante ajuste, según denuncian los trabajadores: en principio estiman que sobran unos 400 puestos de un total de mil. “Esto violaría el acuerdo firmado ante el Ministerio de Trabajo de la Nación que marca el pago del 70 por ciento de los sueldos y sin despidos hasta diciembre de 2010”, recalcó el dirigente de la UOM de Villa Constitución Rolando López. De todas maneras, el sindicalista indicó que el próximo martes tendrán la primera reunión formal con las flamantes autoridades de la empresa en la que esperan obtener mayores detalles del proyecto fabril, y adelantó que no admitirán que se incumpla lo pactado. El vocero de la UOM contó: “Tuvimos una reunión el martes pasado en donde nos oficializaron que son los nuevos dueños la firma M&S de la petrolera Oil M&S, cuyo dueño es Fabián De Souza y en la que sabemos que es accionario el empresario Cristóbal López, del Grupo Indalo”. “La semana que viene –continuó– nos reuniremos con la nueva gerencia para discutir temas centrales del proyecto empresarial y adelantamos que vamos a rechazar ajustes tanto de fuentes de trabajo como de salario, porque existe un acuerdo firmado ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, en el que inclusive participó esta empresa cuando era la principal oferente”, recalcó. Según relató el dirigente sindical, el te-
TÉLAM
En Paraná Metal calientan los motores, pero no para la producción sino para la pelea.
ma de las reducciones ya había surgido hace más de un mes cuando fueron a Buenos Aires a reunirse con los inversores que les ratificaron que iban a hacer uso de la opción de compra. “En aquel momento, dijeron que había un sobrante de compañeros y que hasta el 28 de febrero, en vez de pagar al 70 por ciento de los salarios (a los suspendidos), lo querían reducir a un 20 por ciento”, relató López a El Ciudadano. El directivo de la UOM de Villa explicó que, en la planta productora de piezas y partes fundidas para la industria automotriz, “entre el personal de la fábrica y los contratados suman 1.060 operarios”. “La empresa apunta a no querer seguir
pagando el 70 por ciento a los compañeros suspendidos que era parte del acuerdo. Las suspensiones son rotativas, varía según la producción y afecta ya sea al sector de colado o piezas de blocks o campanas de frenos. Va cambiando, por lo que a veces somos entre 200 y 300 obreros en planta o entre 500 o 600. El volumen de la producción actual es 1.800 toneladas cuando en el 2006 era de 3.400, es decir estamos casi en el 50 por ciento”, detalló. “Queremos que se respete el acuerdo ya firmado del 26 de enero que tiene validez hasta diciembre de 2010 y que respeta el pago del 70 por ciento y el mantenimiento de todas las fuentes de trabajo que son las que sostienen a Villa Constitución. Tam-
poco vamos a aceptar más ofrecimientos de retiros voluntarios”, advirtió López. El sindicalista recordó que el acuerdo hizo extensivo el pago de los programa de Reconversión Productiva (Repro) por un año más. “Los Repro vienen desde el proceso preventivo de crisis de 2007 para la reactivación de la fábrica. Se trata de 600 pesos que se siguieron cobrando para complementar sueldos, que debido a la crisis el empresario dice que no tiene para pagar y se le pagará a cada uno de los compañeros hasta 2010. Esta empresa ya arranca con una parte subsidiada del salario, por lo que queremos saber bien en la reunión del próximo martes las proyecciones para 2010, cómo es el cronograma de la empresa, con las nuevas autoridades ya definidas, y ver cómo sigue. Pero si no hay respeto por el acuerdo llevaremos a cabo un plan de lucha, para lo que ya estamos preparados”, adelantó. En Paraná Metal se fabrican blocks de motores, tambores y discos de frenos, carcazas de diferencial, tapas de cojinetes, volantes y cubrerruedas. Sus principales clientes son Ford Argentina, Ford y Volkswagen de Brasil e International Engines South América. La fábrica existe desde 1957. Hasta 2002, la firma se llamaba Metcon, y pertenecía a Ford. Las empresas Mansud y Necotyl compraron el paquete y crearon Paraná Metal hasta que en 2008 fue a concurso de acreedores. La salida ante la crisis, signada en parte por el crack económico internacional que hirió de lleno a la industria automotriz, vino de la mano del gobierno nacional que intervino para que el grupo inversor nacional M&S se interesara en la compra de la planta. Fue un proceso muy largo que tuvo su final formal con la oficialización de la operación en los últimos días de enero.
SEGÚN SEBASTIÁN CHALE, “YA NO ALCANZA CON CAPACITAR A OPERARIOS EN OFICIOS TRADICIONALES”
Se afianza la Red de Intermediación Laboral Desde 2008 funciona en Rosario la Red de Intermediación Laboral, un espacio de articulación público–privado impulsado por el municipio para la promoción integral del empleo. Esta propuesta se plantea como un ámbito conformado por organizaciones económicas, sociales y políticas referentes de la sociedad, procurando alcanzar la mayor representatividad posible y optimizar el impacto de las acciones formuladas. El secretario de Producción municipal, Sebastián Chale, señaló que “Rosario tie-
ne particularidades que la distinguen de otras ciudades: un fuerte crecimiento de las actividades de servicios y una gran diversificación de la economía, lo que arrastra a una demanda laboral más compleja”. En ese sentido, el funcionario agregó : “Ya no alcanza con formar operarios en oficios tradicionales –lo cual hay que mantener–, sino que además debemos pensar en una multiplicidad de nuevas competencias laborales que el mercado está demandando, y para eso nace la Red de Intermediación”.
La Red es “una experiencia inédita en nuestro país, que tiene como objetivos promover el asociativismo entre los sectores empresariales, sindicales, de formación profesional y académico; fortalecer la capacidad de planificación de políticas públicas de empleo activas e inclusivas; generar información sistematizada y continua sobre el mercado laboral; articular políticas de intermediación y de autoempleo, y consolidar un sistema de capacitación y recalificación de los trabajadores”, explicó.
Entre las actividades generadas hasta el momento por la Red, una de las más importantes es la realización de Talleres de Orientación Laboral en los distritos municipales, destinados a asistir técnicamente a personas desocupadas o que intentan mejorar sus condiciones de empleo. Asimismo, se desarrollan mesas de debate para emprendedores y empresarios de los barrios, con el fin de propiciar espacios inmediatos y personalizados de diálogo, atendiendo las problemáticas específicas.
8 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 30 de enero de 2010
& la gente
PRODUCCIÓN PIRATA. En Rosario unas 200 familias viven del negocio legal de la venta de música y films
Dos decomisos de película La Guardia Urbana Municipal secuestró alrededor de 13 mil CDs y DVDs truchos en dos allanamientos en la zona sur. Savia, su titular, dijo que se trata del mayor operativo que se recuerde por su volumen En el operativo más importante que se recuerde por la magnitud del resultado, la Guardia Urbana Municipal (GUM) secuestró ayer alrededor de 13 mil CDs y DVDs truchos en dos allanamientos que tuvieron lugar en la zona sur de la ciudad. “No tenemos registro de que se haya decomisado antes tanta cantidad de discos apócrifos”, describió Mariano Savia, titular de la GUM, en referencia a los 13 mil dispositivos digitales hallados. La sorpresa de los efectivos municipales y de los policías de la Unidad Regional II que participaron del operativo fue absoluta cuando llegaron, primero, a Arijón al 1600. Porque si bien tenían pistas de que allí se comercializaban discos piratas, nunca imaginaron que podían encontrarse con alrededor de 5.000 copias empaquetadas y listas para ser distribuidas. “Hace 15 días que teníamos información de lo que sucedía. Sobre todo a partir de las irregularidades que notamos con respecto al funcionamiento de estos locales, ya que atendían al público en horarios discontinuos. Incluso, algunos días permanecían cerrados”, describió Savia en diálogo con El Ciudadano. Y agregó: “De hecho, intentamos en otras oportunidades realizar los allanamientos pero nunca se daba el momento apropiado”. El otro comercio allanado se encuentra en Uriburu al 2400, donde las autoridades dieron con 8.000 discos entre CDs y DVDs con grabaciones de películas, música y videojuegos. En este lugar, en apariencia un
LEONARDO VINCENTI
La reproducción ilegal de música y películas en CD y DVD es una industria que crece.
simple comercio de barrio dedicado a rentar discos de video, el grueso de la mercadería se halló detrás de una estantería, que en realidad tapaba una puerta por la que se accedía a otra dependencia. La sospecha de los investigadores es que ambos comercios operaban como centros de distribución de material ilegal, camuflados en una fachada poco llamativa y más bien sobria. “Tenían muy pocos discos en
exhibición, como para aparentar que se trataba de pequeños locales de barrio dedicados a una actividad legal”, indicó Savia, quien manifestó a la vez su asombro por la “calidad” del material pirateado. “En el caso de las películas, presentan una calidad excelente, símil a las originales. Claro que son apócrifas, ya que los discos no presentan ninguno de los sellados que autentifiquen su originalidad”, añadió.
Dos horas después de finalizado el operativo, los agentes de la GUM seguían realizando el recuento del material secuestrado. “A medida que se fue haciendo más exhaustivo el control nos dimos cuenta de que eran más copias de lo que pensábamos en un principio, así que podemos afirmar que finalmente son alrededor de 13 mil en total”, manifestó el funcionario. Luego de secuestrar la mercadería, las autoridades procedieron a clausurar los locales y remitieron todo lo actuado al Tribunal Municipal de Faltas, que deberá decidir cuáles son las actuaciones correspondientes. En ese sentido, se prevé que puede aplicarse una multa económica, la clausura de los locales o bien retirarles la habilitación. Savia aclaró que, salvo un atisbo de resistencia en el comienzo del operativo, no hubo inconvenientes con los comerciantes. A la hora del balance, el titular de la GUM resaltó que “es muy importante este tipo de operativos, ya que por lo general suele ser subestimado porque el común de la gente piensa que no perjudica a nadie que se pirateen discos”. Sin embargo, el funcionario indicó que en Rosario “hay más de 200 familias” que viven de la industria legal del alquiler de copias de video. “Para ellos supone una competencia desleal y un daño económico importante”, consideró, al tiempo que señaló que “detrás de la venta de discos apócrifos se esconden otros delitos como evasión fiscal y empleo no registrado”.
EN LA ZONA NORTE
PROMOCIÓN SOCIAL RECORDÓ LA OFERTA RECREATIVA OFICIAL PARA EL VERANO
Vecinos mataron a un pitbull que atacó a su dueño
Contra el calor, las piletas municipales
Un perro de raza pitbull atacó ayer a la tarde en la zona norte de la ciudad a su dueño y a la novia y fue ultimado de cuatro balazos por los vecinos del lugar que no sabían cómo controlarlo. El joven propietario del animal quedó internado anoche en el hospital Eva Perón con fracturas en los miembros inferiores y mordeduras en distintos lugares del cuerpo e iba a ser intervenido quirúrgicamente. En el hecho interviene la comisaría 30a por razones de jurisdicción. De acuerdo al relato recogido por la Policía el hecho ocurrió alrededor de las 17 en una vivienda de calle Medrano al 1700, entre Castagnino y Larrechea. El animal atacó a la novia de su dueño, quien quiso interceder y le salió mal. “Por lo que pudimos ver, el perro le mordió un brazo a la chica y cuando el chico quiso interceder se llevó la peor parte. Quiso golpear al animal en la cabeza, pero el perro lo agredió con furia y lo mordió en todo el cuerpo”, contó un vecino a Radio Dos. El joven resulto mal herido por el pitbull, que fue ultimado a balazos por los vecinos ante la imposibilidad de contener al animal. Desde la guardia del hospital Eva Perón, donde el propietario del animal fue internado, anoche explicaron que tiene fractura de tibia y de húmero y heridas múltiples tanto en los miembros inferiores como superiores. “Presentaba lesiones con compromiso vascular y debía ser intervenido quirúrgicamente”, afirmaron desde el hospital.
La Secretaría de Promoción Social recordó que cuenta con diversos predios recreativos en la ciudad, con entrada libre, en donde poder disfrutar en familia y, a la vez, encontrar “alivio” en estos días de intenso calor. Piletas olímpicas, extensos sectores con árboles, parrilleros y canchas para la práctica deportiva forman parte de la infraestructura local. De la totalidad de los polideportivos y predios municipales, ocho tienen pileta, las que se encuentran abiertas de martes a domingo de 14 a 20 con un costo de 2 pesos para los mayores de 15 años, de 1 peso para niñas y niños de 8 a 14 años, y gratis para los menores de 8 años. Los predios habilitados con pileta son el Balneario Saladillo, ubicado en avenida Nuestra Señora del Rosario 400 bis, que consta de un playón donde se practican deportes como básquet y vóley. Otra opción es el Parque del Mercado, de Gutiérrez 100, que tiene un playón habilitado para canchas de vóleibol, básquetbol, fútbol 5 y tenis. Además, posee 2 canchas de paddle, 2 frontones para tenis y paddle, 2 canchas de bochas, una pileta de natación olímpica y otra pileta de natación para niños. También cuenta con un sector verde, un solarium, mesas y parrilleros. El Polideportivo 9 de Julio se encuentra en Dorrego 3339. Posee una pileta de natación de 25 x 12,5 metros (semiolímpica) y otra para niños. Cuenta con un playón de deportes para la práctica de voleibol, basquetbol, handball y fútbol, y un sector de espacios verdes para la realización de actividades recreativas. En tanto, el Polideportivo Deliot, de bu-
MARCELO MASUELLI
Múltiple oferta para pasar los días de calor en centros recreativos municipales.
levar Seguí al 5400, cuenta con un playón polideportivo reglamentario para el desarrollo de handball. Tiene un riñón irregular de 80 metros y una pileta para la realización de las actividades acuáticas, espacios verdes con árboles de eucaliptus, baños y vestuarios para el público en general. Para quienes viven en el oeste está el parque que lleva ese nombre, ubicado en Pasco 5798, y entre sus instalaciones se destacan los espacios verdes, las canchas de fútbol, vóleibol, básquet, handball y la pileta.
Por su parte, el complejo Belgrano Centro, en avenida Belgrano 621, constituye una buena opción para disfrutar de la pileta y del gimnasio en pleno centro de la ciudad, del mismo modo que el estadio municipal Jorge Newery (Ovidio Lagos 2501) ofrece diversos espacios deportivos, una pileta y un extenso espacio verde. Por último, el Polideportivo Barrio Cristalería, en Alberini 3200, presenta una cancha de fútbol 11, canchas de vóleibol y handball, pileta recreativa y una de competición.
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
SAINETE INSTITUCIONAL. La bicameral emitirá igual el martes su consejo sobre la remoción del jefe de la autoridad monetaria
Redrado dimitió, pero “mal y tarde” según el gobierno El desplazado titular del Central renunció ante la prensa y por e-mail ante Cristina. El Ejecutivo no lo aceptó Como el cuento de la buena pipa. Finalmente, el removido presidente del Banco Central que resistió su expulsión por decreto presidencial, Martín Redrado, anunció ayer en una conferencia de prensa su renuncia “definitiva” al cargo en medio de una extensa defensa de su gestión de más de cinco años al frente de la autoridad monetaria. Pero la crisis abierta por el economista no se cerró: el gobierno, que le había pedido al “golden boy” su alejamiento cuando desafió desde su puesto la materialización del Fondo del Bicentenario, ahora rechazó la anhelada dimisión que, sorpresivamente, fue formulada ante los periodistas y no por los canales institucionales. En cambio, y por boca del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el Ejecutivo anunció que seguirá con el trámite de destitución previsto en la Carta Orgánica del Central, que exige el consejo previo no vinculante de una comisión bicameral cuyos miembros, ayer mismo, coincidieron en prometer que emitirían opinión el próximo martes. Pasadas las 20.30, Redrado anunció anoche que dejaba la presidencia del Central a partir de ese momento. Y lo hizo en una conferencia de prensa a la que un rato antes había convocado en el hotel Marriott Plaza del porteño barrio de Retiro. Allí, el economista desarrolló una larga defensa de su desempeño en el cargo y anunció que en la tarde le había enviado por e-mail su dimisión a la presidenta Cristina Fernández. Pero en paralelo, el jefe de ministros desactivaba la jugada de Redrado al señalar que el gobierno no aceptará la renuncia por correo electrónico, tras lo cual el economista agregó a la saga que lo tenía “sin cuidado” que el Ejecutivo legitimara o no su decisión. “Siento que el ciclo mío en el Central ha concluido, he decidido alejarme del cargo”, dijo Redrado después de una introducción en la que destacó que había “buscado todos los pasos institucionales” para “reforzar la independencia del Banco Central” y que el gobierno no había hecho “lo propio”. Antes de la conferencia de prensa, se había concretado la cuarta reunión de la comisión bicameral que debe emitir consejo no vinculante a la presidenta Cristina Fernández sobre la destitución del díscolo funcionario, en acuerdo al nuevo camino que eligió el Ejecutivo luego de las trabas judiciales que complicaron la remoción por decreto de necesidad y urgencia: el de la Car-
“NO PUEDE TOMARNOS EL PELO” El presidente del bloque de diputados nacionales del oficialismo, Agustín Rossi, aseguró anoche que la Comisión Bicameral “debe emitir el dictamen” como lo pidió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al opinar sobre la renuncia presentada ayer por Martín Redrado. “Redrado no le puede tomar el pelo al Congreso nacional después de dos días de exponer en la Comisión Bicameral”, agregó en declaraciones a la agencia Télam. En ese sentido, Rossi señaló que la comisión bicameral “debe emitir el dictamen que le pidió la presidenta” Cristina Fernández de Kirchner. La comisión bicameral, que integran los presidentes de las comisiones de Presupuesto Gustavo Marconato y de Diputados de Finanzas Alfonso Prat Gay, y el vicepresidente Julio César Cleto Cobos, acordó ayer volver a reunirse el martes próximo, para elevar el dictamen a la jefa del Estado.
ta Orgánica de la autoridad monetaria. Lo cierto es que los tres miembros que hoy componen la bicameral coincidieron en especular que este martes estaría el dictamen. Y los trascendidos indicaban que con diferentes argumentos todos recomendarían la destitución: el vicepresidente opositor Julio Cobos, el diputado nacional kirchnerista por Santa Fe Gustavo Marconato y su par por Capital Federal de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay, a la sazón antecesor de Redrado en el cargo. “No hay renuncia para nosotros, no se le va a aceptar”, dijo anoche Aníbal Fernández cuando aún la conferencia de prensa de Redrado no había concluido. El jefe de Gabinete recordó que el 6 de enero el gobierno “ya le había aceptado una dimisión anterior” al economista y que, ante su negativa a abandonar el cargo, fue removido por decreto de necesidad y urgencia. Y en esa línea, completó que el Ejecutivo esperará a que la bicameral “se expida” sobre el tema para que “cuando la presidenta tenga el consejo tome la decisión” que deba. De hecho, la renuncia de Redrado aliviaba la carga de los dos miembros opositores de la bicameral. Cobos ya había dado señales de que no volvería a votar en contra del gobierno como en la “125”, pero con esto se veía en la dificultad de no
NA
Última jugada de la saga. Martín Redrado ofreció la renuncia que antes se negó a dar.
Diferentes lecturas desde la oposición La renuncia de Redrado al BCRA generó anoche distintas lecturas en la oposición, especialmente por el rol que tendrá el Congreso tras la negativa del gobierno a aceptarla. Para la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, las denuncias de Redrado “fueron correctas porque efectivamente hubo un atropello institucional sin precedentes” y opinó que “igualmente se tiene que expedir la Bicameral para dar cuenta de ese atropello”. En tanto, el titular de la UCR, Ernesto Sanz, sostuvo que el rechazo a la renuncia es una “chiquilinada inaceptable” y conside-
quedar “pegado” al oficialismo justo en plena campaña de posicionamiento como candidato presidencial opositor de cara a 2011. Y Prat Gay, que en las entrevistas a Redrado en la bicameral fue quien más lo atacó con argumentos técnicos contra todo su accionar –no sólo el referido al Fondo del Bicentenario –, se encontraba en la disyuntiva de desafiar a su jefa política, la híper opositora Elisa Carrió, enfrentada a rajatabla tanto con Cobos como con el kirchnerismo.
ró que la bicameral “no debería dar ahora un consejo sino un informe sobre las verdades de los números de las cuentas públicas”. E insistió en que la situación de Redrado “es una cuestión secundaria” y que el eje está en el Fondo del Bicentenario, que debería ser enviado al Congreso para su análisis. Por su parte, el jefe de diputados del PRO, Federico Pinedo, remarcó que el “gesto” de renunciar de Redrado “está en sintonía” con la causa que viene defendiendo su espacio, porque “evita que la presidenta lo eche y ratifica la independencia del Banco Central”.
10 Política
El Ciudadano
Sábado 30 de enero de 2010
& la gente
LUPO AL MANDO. El líder cegetista fustigó a la prensa, pero admitió que hay críticas internas al ex presidente
No hay rebelión en la granja Hugo Moyano dijo que es “una mentira y una estupidez” que sectores del PJ bonaerense rechacen el regreso de Néstor Kirchner a la conducción del peronismo anunciado para el 11 de marzo próximo El secretario general de la Confederación General de Trabajo (CGT), el camionero Hugo Moyano, aseguró ayer que es “una mentira y una estupidez” afirmar que hay una “rebelión” contra Néstor Kirchner en el Partido Justicialista bonaerense, saliendo al cruce de información periodística en ese sentido. “Es un absurdo. Es una mentira más de todas las que estamos acostumbrados a escuchar”, enfatizó Moyano, al rechazar que sectores del oficialismo provincial se hayan rebelado contra Kirchner, quien reasumirá la presidencia del PJ el 11 de marzo próximo. En declaraciones radiales, Moyano apuntó contra medios de prensa que, según dijo, “tratan de crear un clima que no existe”. Moyano dijo que conoce a “muchos” legisladores de la provincia de Buenos Aires y que “no existe” entre ellos un clima de enfrentamiento político con el ex presidente Kirchner. El líder del sindicato de Camioneros se refirió así a los resultados de una reunión que esta semana realizaron legisladores provinciales bonaerenses. Según algunas versiones, allí se escucharon críticas a Kirchner y al gobernador bonaerense, Daniel Scioli. El propio Moyano reconoció que hay algunos dirigentes dentro del PJ que “no están muy de acuerdo” con la conducción partidaria. Y que en aquel encuentro se escucharon “chanzas y chistes” sobre las máximas autoridades del partido. Pero subrayó que es “una estupidez” considerar que hay cuestionamientos masivos a Kirchner y Scioli. Anteayer, Moyano había afirmado en declaraciones periodísticas que “hay algunos muchachos” que tienen malestar
Hugo adelantó que en las paritarias “no va a pasar nada”
NA
El camionero reconoció que hay algunos cuestionamientos pero no una “rebelión”.
respecto de la conducción del Partido Justicialista, en un inesperado “sinsericidio”. Pero un día después se mostró molesto con que eso quiera decir que hay una “rebelión” o que exista un descontento generalizado en el justicialismo. “Es un absurdo, no tiene nada que ver, pero por favor”, enfatizó el cacique cegetista, intentando bajar los decibeles a sus propias declaraciones del día anterior. En medio del debate, Néstor Kirchner anunció anteayer –a través del gobernador chaqueño, Jorge Capitanich– que reasumirá la conducción del Partido Justicialista, el 11 de marzo en Chaco.
Paralelamente habría ordenado aquietar las aguas dentro del justicialismo bonaerense e ir preparando cambios en la comandancia del bloque oficialista en la Cámara baja como respuesta a un presunto escenario de fuga. Kirchner asumió el máximo cargo partidario el 14 de mayo de 2008, a través de un trámite de “normalización” del PJ luego de tres años de intervención judicial. Y renunció a la conducción partidaria tras el duro revés electoral sufrido en las legislativas del 28 de junio pasado cuando su lista de candidatos a diputados nacionales –encabezada por él y Scioli– fue derrotada por la boleta liderada por el peronista disidente Francisco de Narváez.
El titular de la CGT, Hugo Moyano, confió ayer en que las negociaciones salariales de 2010 se darán con normalidad y aventuró que “nunca la sangre llega al río”, mientras trascendió que la Unión Industrial Argentina (UIA) impulsa un pacto de precios y salarios con la central sindical. La mayoría de los sindicatos reclama un aumento salarial mínimo del 20 por ciento para las paritarias de este año. “No va a pasar nada, como en los últimos seis años”, enfatizó Moyano, quien destacó que “los gremios han llegado a un grado de madurez muy importante y los empresarios también”. El modelo económico en curso necesita evitar que durante el 2010 se desate una carrera entre precios y salarios que termine complicando aún más la inflación. Alineado con el gobierno nacional, el secretario general de la CGT se pronunció en esa línea en declaraciones radiales, al ser consultado sobre las negociaciones paritarias previstas para este año. La paritaria de 2010 será “la de siempre, la de todos los años. Cada gremio va a discutir. Los gremios llevarán los números que tengan a mano”, aseguró Moyano. En cuanto al sindicato de los camioneros, que suele obtener mejoras salariales superiores a las del resto de los gremios, Moyano precisó que las negociaciones comenzarán “en junio próximo”.
DA ROCHA REEMPLAZA A GUGLIELMINO
PRIMERAS CUMBRES DEL “REUNIFICADO” RADICALISMO
El lunes asumirá nuevo procurador del Tesoro
de UCR de cobistas y puros Recompensa 100 mil pesos por debatirá agenda común represor prófugo
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pondrá en funciones el próximo lunes al nuevo procurador General del Tesoro, Joaquín da Rocha, en una ceremonia en la Casa Rosada. Luego de pasar el fin de semana en El Calafate, la jefa del Estado retomará sus actividades oficiales pasado mañana, cuando tomará juramento al flamante funcionario durante un acto en el Salón Blanco de la sede gubernamental que se desarrollará a partir de las 17.30. Da Rocha, quien reemplazará en el cargo a Osvaldo Guglielmino, es un abogado especializado en derecho penal y fue subsecretario de Justicia de la provincia de Buenos Aires, entre 1988 y 1991, durante la gestión de Antonio Cafiero como gobernador. La agenda de actividades de la mandataria para la semana próxima prevé también el lunes en Casa de Gobierno un acto de anuncio de la prórroga del decreto de exención de impuestos internos a vinos espumantes. El martes a las 11, Cristina tiene previsto visitar las obras que se realizan en el Puente Avellaneda.
El radicalismo unificado concretará en la primera quincena de febrero su primer encuentro de diputados y senadores nacionales para comenzar a diseñar la agenda legislativa de este año y dar una muestra de institucionalidad en medio del anticipado debate de las candidaturas presidenciales. Fuentes partidarias anticiparon que la cumbre se desarrollará el 11 y 12 de febrero en una localidad del norte de la provincia de Buenos Aires, y que allí fueron convocados los 43 diputados y 18 senadores radicales, tanto orgánicos como cobistas (ex Consenso Federal). En principio se prevé un debate desglosado en varios paneles a los que se sumarán investigadores y académicos. El abanico de temas a tratar irá desde cuestiones económicas, políticas y sociales hasta las institucionales. Las discusiones estarán coordinadas por los jefes de ambos bloques, el diputado Oscar Aguad y el senador Gerardo Morales, más el presidente del partido, Ernesto Sanz. El encuentro de febrero será el puntapié inicial de otros muchos que los radicales pla-
nean desarrollar en los principales puntos del país para generar espacios de coincidencia a poco de cerrar la “reunificación” de los dirigentes orgánicos y los cobistas. Y todo para comenzar a sentar las bases de una futura plataforma electoral. De acuerdo a voceros del centenario partido, los pilares conceptuales de estos debates serán cuatro: reconstrucción institucional; reinserción internacional de la Argentina; solvencia y federalismo fiscal y competitividad económica, y cohesión social. Sobre estos ejes, además, girará la batería de temas que la fuerza impulsará en el Congreso. Entre ellos, los más delicados para el gobierno serán la reestructuración del Indec y del Consejo de la Magistratura, la modificación de los superpoderes y del sistema de coparticipación federal. Se trata de cuestiones largamente analizadas por la UCR con sus socios de la Coalición Cívica, el socialismo y el GEN –partido de Margarita Stolbizer–, aunque ahora el radicalismo buscará despegarse de sus aliados para trabajar en las coincidencias internas y dar señales de cohesión y fuerza política.
JOSÉ DARÍO MAZZAFERRI
El ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos ofreció una recompensa de 100 mil pesos a quien aporte “datos fehacientes” que permitan la captura de un represor de la última dictadura. Se trata de José Darío Mazzaferri, un ex comisario de la Policía Federal imputado en la causa iniciada por el profesor de Historia César Román por la detención y tortura de estudiantes secundarios y dirigentes políticos en julio de 1976 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Prófugo de la Justicia desde mayo de 2009, sobre Mazzaferri pesa un pedido de captura internacional, acusado de múltiples delitos, incluyendo privación ilegítima de la libertad, allanamiento ilegal y asociación ilícita. Puntualmente, Mazzaferri está en la mira por su participación en un grupo de tareas que secuestró y sometió a tormentos a un grupo de militantes del Centro de Estudiantes de la Escuela Normal, entre los que se encuentra el actual subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos, Roque Minatta. Ya son 12 los represores que fueron capturados con intervención de esta Unidad, pero hay 17 prófugos.
Sábado 30 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
PELEA POR EL MANGO. El gremio afiliado a la CTA rechaza el cobro de una deuda de $ 2.800 en seis cuotas
Incidentes en Retiro por puja entre sindicatos de choferes La Ucra bloqueó la salida de la terminal y se enfrentó a la UTA, que se oponía. Hubo heridos y dos micros rotos Trabajadores nucleados en la Unión de Conductores de la República Argentina (Ucra) bloquearon ayer durante cuatro horas la salida de la terminal de micros del barrio porteño de Retiro en reclamo del pago de una deuda salarial y hubo incidentes cuando se enfrentaron con sus pares agremiados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que rechazaban la modalidad de la medida de fuerza. En el enfrentamiento fueron apedreados un micro de la empresa El Rápido que iba hacia Necochea y otro de Sierras de Córdoba con destino a esa provincia, ambos con pasajeros, y al menos tres trabajadores resultaron con heridas leves. La protesta comenzó a las 8.30 y terminó pasadas las 12.30 cuando un grupo de choferes que decía responder a la UTA desactivó la medida, al enfrentarse con los manifestantes y ubicarse al costado de las unidades para abrirles el paso. En tanto, personal de Infantería de la Policía Federal se apostó en la esquina de la calle 4 y Antártida Argentina, desde donde salen los colectivos, para permitir la salida de los ómnibus e intervino cuando se desataron los incidentes. Silverio Gómez, delegado de Ucra, señaló: “Reclamamos que una deuda de 2.800 pesos se pague al menos en dos cuotas y no en seis como arregló la UTA”. El sindicalista responsabilizó a la UTA “de los incidentes” y amenazó “con nuevas medidas de fuerza en la terminal”. Por su parte, la UTA manifestó ayer que “es hora de terminar con las agresiones antidemocráticas”.
Trabajo dice que no hubo pedido
TÉLAM
Los pasajeros fueron rehenes del conflicto entre gremialistas en la terminal porteña.
“Al conocer la actitud ilegal y antidemocrática de un grupo de individuos que no pertenece al Sindicato ni representa a los trabajadores, este Sindicato fue la primera institución en rechazar la actitud amenazadora y agresiva de estas personas que responden a intereses políticos de extrema izquierda”, indicó la UTA a través de un comunicado. El mismo texto, recordó que el último martes, la UTA acordó con las empresas del sector, a instancias del Ministerio de
Trabajo, “el pago de la deuda a los trabajadores ($ 2.700) en seis cuotas de $450, además de la retribución por viáticos en un total de $164 diarios”. A su turno el titular de Ucra también instó a que los choferes de larga distancia “tengan un sueldo básico de 4.500 pesos”, y denunció que “no se respetan los descansos mínimos de los conductores”. Gómez añadió que “todo es un circo, porque sólo en la terminal de Retiro se les hacen los controles de alcoholemia
El director nacional de Negociación Colectiva del Ministerio de Trabajo, Adrián Caneto, manifestó ayer su repudio “tanto al bloqueo como a la violencia posterior” protagonizada por trabajadores de la Ucra en Retiro, y afirmó que no hay “ninguna presentación formal” con pedidos de parte del gremio. Caneto dijo que hubo un contacto con quienes llevaron adelante la medida de fuerza quienes más tarde se presentaron en el Ministerio, pero no reveló si hubo una reunión. El funcionario recordó que el convenio entre las cámaras empresarias y la UTA “se negoció en los últimos meses y tras un largo proceso, se llegó a un acuerdo sobre cómo se iba a ejecutar un pago previsto desde octubre, que se hará en cuotas”.
a los choferes, entonces después pueden tomar alcohol en cualquier otra parte”. La protesta fue realizada en un día clave para el recambio turístico, en el que estaban programadas 1.300 salidas de micros desde la terminal de Retiro hacia centros turísticos. Algunas empresas que llegaban a la terminal bajaban a los pasajeros en las inmediaciones de la estación y el tránsito permanecía congestionado en esa zona.
PROMOCIÓN DE PRODUCTOS
IMPULSADO POR EL BOOM EN CELULARES: YA HAY 50 MILLONES DE APARATOS
DESDE EL LUNES SERÁ SU TITULAR
Taiana viajó de China a París en misión comercial
Uso de servicios públicos creció un 8,2% en 2009
Pampuro asume en el Parlamento del Mercosur
El canciller Jorge Taiana arribó ayer a París procedente de Pekín para participar de una exposición de productos gourmet nacionales que tendrán presencia “fija y permanente” en las grandes tiendas de Francia. Después de definir como “muy exitosa” la misión comercial multisectorial integrada por 80 empresarios argentinos en China, que el canciller encabezó tras la deserción de la presidenta Cristina Fernández, Taiana visitó la exposición “Semanas argentinas gourmet” en las reconocidas Galerías Lafayette. En ese sentido, el canciller explicó que las autoridades de las galerías le confirmaron que “ante el éxito de la exhibición y las ventas, la producción nacional gourmet tendrá una góndola permanente en estas importantes tiendas”. Dulce de leche, aceites biológicos, vinos, cervezas tradicionales, mate, alfajores, agua mineral, carne vacuna, chimichurri, pimientos molidos, miel, chocolates, dulces patagónicos y caramelos, son algunos de los rubros que pudieron degustar miles de consumidores.
El uso de servicios públicos creció 8,2 por ciento en 2009 respecto de 2008, tras subir un 10,1 en diciembre último, el nivel más alto de los últimos 16 meses, según datos suministrados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las llamadas por el servicio telefónico básico aumentaron durante el año pasado el 1 por ciento, mientras que las realizadas por celular crecieron 29,3 y los mensajes de SMS un 26,7. Los celulares concluyeron 2009 con 50,4 millones de aparatos en servicio, con una mejora del 12,7 por ciento respecto de 2008. En diciembre último, comparado con el mes anterior, el indicador de servicios públicos mostró una mejora del 3,7 por ciento, informó el Indec. Impactaron en el indicador de diciembre el crecimiento de la telefonía, con un 22,8 por ciento, y el transporte de pasajeros con un 4,8. Esas subas compensaron la caída del 9,1 por ciento en el transporte de carga y del 0,9 en peajes durante diciembre, comparado con igual mes del año anterior. Como consecuencia de la menor actividad económica durante 2009, el transporte de carga verificó una baja del 13,8 por ciento, respecto de 2008.
Los insumos ligados a la producción, de agua, luz y gas, tuvieron una variación interanual de apenas el 0,1 por ciento, efectuando la misma comparación. También entre 2008 y 2009 el servicio de peajes cayó un 2,2 por ciento, mientras que los de telefonía, que sostuvieron el indicador durante todo el año, tuvieron una mejora interanual del 22,6 por ciento, seis puntos porcentuales menos que a fines de 2008. El transporte por el servicio ferroviario urbano fue el año anterior de 36,4 millones de usuarios, con una baja del 3,1 por ciento. En el servicio ferroviario interurbano la baja interanual, con 113,8 millones transportados, verificó una caída del 17,2 por ciento. En las líneas de subterráneos utilizaron el servicio durante el año pasado 22,2 millones de usuarios, con una leve suba del 0,9 por ciento. El transporte automotor transportó 133,8 millones de usuarios y registró una baja interanual, respecto de 2008, del 3,2 por ciento. El servicio de aeronavegación comercial transportó 1,4 millones de pasajeros, en el total de vuelos nacionales e internacionales, con un crecimiento en 2009 del 2,7 por ciento, comparado con un año atrás.
El presidente provisional del Senado, José Pampuro, asumirá el próximo lunes la titularidad del Parlamento del Mercosur durante seis meses, lapso en el que tratará de realizar cuatro sesiones con sede en la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La ceremonia en la que Pampuro se convertirá en presidente del cuerpo de legisladores del Mercosur, se llevará a cabo el lunes a las 11 en el Salón de Lectura del Senado de la Nación, informaron voceros del legislador bonaerense. Están invitados parlamentarios de Brasil, Uruguay y Paraguay, además de los argentinos, para presenciar la asunción de Pampuro, que tendrá la titularidad del Parlamento por segunda vez en los últimos dos años. Pampuro ya estuvo al frente de ese cuerpo legislativo en el primer semestre de 2008 y sucederá en el cargo al uruguayo Juan José Dominguez. Está previsto que, en los seis meses que Pampuro presidirá el cuerpo, los parlamentarios sesionen sucesivamente al menos una vez en las capitales de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, ya que en Montevideo tiene su sede el Mercosur.
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de enero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
VACACIONES TRÁGICAS. Aerolíneas Argentinas se sumó a la evacuación de los argentinos varados en Aguas Calientes
Llegó el cuerpo de Lucía Los restos de la joven fallecida a consecuencia de un alud cerca de las ruinas de Machu Picchu, en Perú, arribaron ayer a Buenos Aires y fueron sepultados de inmediato en la localidad bonaerense de Berazategui En la mañana de ayer arribaron al país los restos de la joven Lucía Ramallo Sarlo, quien murió el martes pasado como consecuencia de un desplazamiento de tierra ocurrido mientras acampaba en la ciudad peruana de Aguas Calientes, durante su travesía por el llamado Camino del Inca rumbo a las ruinas de Machu Picchu. La compañía de bandera Aerolíneas Argentinas, a su vez, anunció que dispuso el envío de un avión a Lima para colaborar con la evacuación de los turistas argentinos que todavía estaban varados a causa del alud. Las autoridades peruanas habían prometido que ayer mismo culminarían con las tareas de rescate de los afectados que permanecían aislados en la zona del desastre, quienes hicieron conocer sus quejas por los abusos de los lugareños respecto de los precios de alojamientos y alimentos y por las “preferencias” que mostró el operativo oficial hacia los turistas europeos y estadounidenses en desmedro de sus pares latinoamericanos. El féretro con los restos de Ramallo Sarlo arribó en un avión de Aerolíneas Argentinas que aterrizó a las 6.30 de la mañana en el aeropuerto internacional de Ezeiza. En el mismo vuelo regresó Romina Campos, amiga de la joven fallecida y sobreviviente de la tragedia. Casi dos horas después del arribo a Ezeiza, el féretro con los restos de Lucía –que tenía 24 años– fue trasladado hacia el cementerio Parque de la Gloria, ubicado en el kilómetro 40 de la ruta 2, en el distrito bonaerense de Berazategui, para la sepultura. La joven –que estudiaba en la Universidad de Buenos Aires– murió el martes pasado cuando, a raíz de las intensas precipitaciones, un aluvión de piedras cayó sobre la carpa que compartía con su amiga Campos y la aplastó. La compañera de Ramallo Sarlo pudo en cambio ser rescatada por los guías de la expedición, aunque como resultó herida debió permanecer en la ciudad de Cuzco junto con otros dos jóvenes con quienes había programado el viaje. En paralelo, la reestatizada Aerolíneas Argentinas anunció que se sumaba con una
Un cordobés murió ahogado en playa de Florianópolis
TÉLAM
Familiares y amigos de Lucía recibieron ayer sus restos en el aeropuerto de Ezeiza.
YA RESCATARON A TODOS LOS ARGENTINOS La totalidad de los cerca de 700 argentinos que desde el martes pasado estaban varados en la localidad peruana de Aguas Calientes, cerca de Machu Picchu, fue rescatada en helicópteros y aguardaba en Cuzco para viajar a Lima y, desde allí, retornar a Buenos Aires, informaron fuentes de la Cancillería Argentina. El buen tiempo hizo que pasadas las 19 de ayer se completara la lista de argentinos que quedaron varados
aeronave al operativo de evacuación de los argentinos varados en Aguas Calientes que ya estaban llevando a cabo aeronaves militares enviadas por el gobierno nacional a Perú. La aeronave es un Boeing 737/700 Next Generation con capacidad para 149 pasaje-
junto con turistas de otros países cuando las fuertes lluvias causaron el desmoronamiento de los senderos que conducían a la histórica ciudadela incaica. Los argentinos tenían previsto permanecer anoche en “hostels” de Cuzco y desde hoy viajarán por tandas a Lima, desde donde partirán a Buenos Aires, en principio en un avión Fokker de la Fuerza Aérea y en un vuelo chárter fletado por Aerolíneas Argentinas.
ros que partirá esta mañana desde Ezeiza para arribar al aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima poco antes del mediodía local. Allí serán embarcados los turistas evacuados desde el lugar del desastre, en la zona de la ciudadela arqueológica.
Un cordobés identificado como Daniel Coronel, de 32 años, murió ahogado el jueves pasado mientras se bañaba en una playa de Florianópolis, en Brasil, se informó ayer. El infortunado turista había viajado a veranear a Canasvieiras junto a dos amigos, y todos ellos decidieron el jueves trasladarse hacia Playa de los Ingleses, en Florianópolis, para gozar de un día de playa. La muerte de Coronel, quien trabajaba en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba como asesor contratado, ocurrió en la playa Guarda do Embaú e Palhoça, según informaron los diarios de Santa Catarina. Los tres amigos argentinos se habían adentrado en el mar, cuando fueron literalmente “tragados por una ola”. Dos de los jóvenes pudieron ser rescatados por un guardavidas que se movilizaba en una tabla de surf, pero Coronel no tuvo la misma suerte y murió ahogado. Desde el Concejo Deliberante cordobés informaron que en la tarde de ayer partió hacia Brasil el padre de Coronel, mientras los familiares aguardaban la conclusión de las gestiones diplomáticas para el traslado del cuerpo. La concejala Laura Ortiz, a cargo del Concejo por ausencia del viceintendente Carlos Vicente, agregó que se estaban realizando diligencias junto al Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba y el Consulado argentino para agilizar el traslado de los restos.
EL GOBIERNO NACIONAL ADELANTÓ QUE SE MOVILIZARON 9,5 MILLONES DE VERANEANTES EN TODO EL TERRITORIO, LA CIFRA MÁS ALTA DE LA ÚLTIMA DÉCADA
Enero tuvo récord de turistas en el país Nueve millones y medio de turistas habrán viajado por el país al terminar el mes. Así lo adelantó ayer el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien con la cifra preliminar en la mano destacó que se trata del mayor movimiento turístico registrado durante este período en la última década. Además, Meyer destacó los altos niveles de ocupación en todos los destinos, y señaló que las perspectivas para los meses de febrero y marzo indican que se está ante una temporada estival récord. Según los datos provisorios suministrados por los organismos provinciales y municipales de turismo de todo el país, se estima que en la segunda quincena de enero se dio un crecimiento del 11 por ciento contra el período anterior, lo que se traduce en un
aumento del 10,2 por ciento con respecto al mismo lapso del año anterior. Esto, en valores absolutos, equivale a un volumen de 9,5 millones de turistas en los destinos de todo el país. Se trata, resaltó el funcionario nacional, de una cifra histórica para los registros del movimiento turístico en Argentina durante el primer mes del año. Datos preliminares relevados por la Dirección de Estudios de Mercados y Estadística de la Secretaría de Turismo refieren que estos resultados positivos se dan tanto para residentes argentinos que pasan sus vacaciones dentro del país como para los extranjeros que visitan el territorio nacional. De acuerdo con los datos de la Secretaría, en diciembre de 2009 la llegada de turistas brasileños por el aeropuerto de Ezeiza cre-
ció un 25 por ciento respecto del mismo mes del año anterior, lo que representa el volumen más alto de arribos por esta vía en los últimos cinco años, para dicho mes. Además, la llegada de turistas en las temporadas estivales desde 2003 hasta 2009 mostró un incremento global acumulado del 32 por ciento, según la misma fuente oficial. Y las ventajas competitivas que presentan este año los destinos nacionales –con el tipo de cambio a la cabeza– hacen suponer que se superará las temporadas estivales de 2008 y 2009. Estas buenas previsiones, a su vez, surgen de una mejora del contexto económico general en el país y de la competitividad relativa que muestran hoy en términos de precios los destinos locales en relación con los de países limítrofes.
NA
El 2010 arrancó con todo en turismo.
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
LA CERÁMICA. Al fallecido le secuestraron un revólver calibre 38 y un cuchillo
Muere tras enfrentarse a balazos con policías Los uniformados intentaron detenerlo tras la denuncia de un vecino de la zona Un hombre 30 años murió ayer a la mañana como consecuencia de un enfrenamiento con personal policial en el barrio La Cerámica. Según los pesquisas, el hombre había recuperado recientemente la libertad luego de purgar una condena en Coronda. Ariel Ferreti cayó malherido en República de Irak y Ongamira, cerca del lugar en el que se encuentra la cruz del Padre Ignacio. Fuentes policiales indicaron que ayer, poco después de la 7 de la mañana, recibieron el llamado de un vecino, que sostenía que en la esquina de Los Cocos y Valle Hermoso había un grupo de jóvenes armados que realizaban disparos al aire. Una patrulla del Comando Radioeléctrico llegó al lugar, y vio a un grupo de jóvenes que al percatarse de la presencia policial comenzaron a correr en distintas direcciones. Siempre según la versión policial, los jóvenes que más cerca se encontraban de los agentes portaban arma de fuego, por lo que uno de los uniformados se bajó del móvil y comenzó la persecución a pie mientras que su compañero lo acompañaba desde la patrulla. Los voceros del caso sostuvieron que uno de los jóvenes logró perderse en su huida, mientras que el otro, al verse acorralado por la Policía, comenzó a disparar contra los agentes y varias balas impactaron en el móvil policial, a lo que los uniformados respondieron repeliendo la agresión. Según los pesquisas, el policía que iba en el móvil logró bloquear el paso del hombre en la intersección de las calles Ongamira y Valle Hermoso. Allí el muchacho comenzó a dispararle al patru-
El hecho ocurrió en el barrio La Cerámica, jurisdicción de la comisaría 30ª.
llero y se produjo un segundo enfrentamiento donde el joven cayó herido de muerte, aseguraron fuentes policiales. El hombre fallecido fue identificado como Ariel Ferreti, de 30 años de edad, y según la Policía se le secuestró un revolver calibre 38, un cuchillo, además de celulares y elementos personales. Fuentes de la investigación confirmaron que Ferreti contaba con antecedentes penales y había cumplido recientemente una condena de cinco años en la Unidad Penitenciaria de Coronda por el delito de resistencia calificada a la autoridad. El muchacho vivía en la misma zona
en la que fue asesinado junto con su familia, por lo que luego de la balacera vecinos y amigos del fallecido increparon a los uniformados por el ataque. Fuentes de la investigación aseveraron que Ferreti recibió un balazo en la parte derecha del pecho, que le costó la vida en forma inmediata. El hecho es investigado por personal de la División Judiciales de la Unidad Regional II, ya que en el hecho intervino un policía, agentes de la comisaría 30ª y por el Juzgado de Instrucción en turno, donde los uniformados que participaron de la balacera prestarían declaración ante el magistrado.
ES EL CUIDADOR DE UN PREDIO DE VILLA GESELL QUE ASEGURÓ QUE LE AMPUTARON UN DEDO
Investigan una extraña denuncia Los investigadores del ataque denunciado por un sereno de un balneario de Villa Gesell, quien dijo que le cortaron una falange del dedo índice de la mano izquierda cuando quiso evitar el robo de unas sillas, buscaban testigos para poder dar con los supuestos agresores. Fuentes judiciales y policiales informaron a la agencia Télam que la denuncia del sereno es un tanto confusa y que necesitan localizar testigos para establecer fehacientemente lo sucedido. La denuncia fue radicada el 23 de este mes ante la Policía de la localidad bonaerense de Villa Gesell, luego de que un joven de 27 años, que hacía pocos días trabajaba en el balneario Noctiluca, de esa ciudad, llegó herido en una mano al hospital local. Según relató el joven a la Policía, cer-
ca de las 5.30 de ese día, cuando se encontraba en la playa, vio que tres muchachos intentaron llevarse unas sillas plásticas del balneario situado en la calle 126 y la playa, motivo por el cual se acercó para impedirlo. Siempre según la denuncia del empleado, los muchachos lo atacaron y uno de ellos, con un elemento filoso, le amputó la primera falange del dedo índice de la mano izquierda. El joven, con el trozo de dedo amputado, se presentó en el hospital, donde fue inmediatamente asistido. Voceros policiales y judiciales que participan de la pesquisa dijeron que, si bien se investigan los hechos tal cual lo denunciado por el joven, existen algunas cuestiones que les generan dudas. Según las fuentes, ninguna persona vio
el hecho, a pesar de que a esa hora suele haber gente en esa playa, y tampoco el sereno acudió en auxilio al dueño del balneario y dos empleados que dormían en unas habitaciones ubicadas a pocos metros, en la misma playa. A la Policía, en tanto, le llamó la atención que al visitar al joven en el hospital no detectaran en su cuerpo ni en sus ropas signos de una lucha o de resistencia a ser amputada. Los voceros explicaron que el sereno es un muchacho del interior que hacía sólo tres había sido puesto en blanco en su trabajo y ahora reclama cobrar el seguro de la ART. Por tal motivo, en la fiscalía de Villa Gesell buscan testigos que puedan dar algún detalle sobre el forcejeo o pelea entre el denunciante y los supuestos atacantes.
LA TABLADA
Apresan a chico de 17 años por un homicidio La Policía detuvo ayer a un joven apodado Pini, que era intensamente buscado en el marco de la investigación del homicidio de un hombre de 33 años que fue asesinado a balazos el 22 de junio último en barrio Tablada. Además le atribuyen haber participado de un hecho que ocurrió el miércoles en Berruti y Virasoro, en el que fue baleado un joven. El crimen ocurrió en junio del año pasado en el cruce de Convención y el pasaje Falcón, en la zona sur de la ciudad. Allí, según los investigadores, se había desencadenado una pelea entre tres o cuatro personas. En el medio de la gresca se escuchó un disparo de arma de fuego y enseguida Maximiliano Paiz se desplomó al suelo. La víctima recibió un balazo en el cráneo y fue auxiliada por familiares y vecinos, que lo cargaron en una camioneta y lo llevaron hasta el Heca, ya que vivía a escasos metros del lugar en el que ocurrió la agresión. Desde un primer momento, la Policía manejó el nombre del ahora detenido y por entonces de 16 años, como el autor material del disparo. Es que los testigos acusaron al pibe y agregaron que la pelea se produjo como consecuencia de una pelea del momento. El joven apodado Pini fue detenido tras el homicidio y alojado en el Irar, de donde huyó al poco tiempo.
COSTA ATLÁNTICA
Denunció que fue abusada en Santa Teresita Una adolescente de 15 años denunció que fue violada en médanos del balneario bonaerense de Santa Teresita y por el hecho quedó detenido un chico de 18 años que veraneaba en el lugar, informaron fuentes policiales. De acuerdo con el informe el hecho ocurrió ayer a la madrugada cuando un grupo de jóvenes se encontraba reunido sobre la costanera y la calle 34 de ese balneario de la Costa Atlántica y, por diferencias personales, comenzaron a pelearse entre ellos. Según denunció la víctima –residente en el lugar–, en medio de la gresca un joven le apoyó una navaja en el cuello y, bajo amenazas de muerte, la obligó a dirigirse hasta unos médanos ubicados a pocos metros. En ese lugar, el agresor abusó sexualmente de ella, según su testimonio que brindó en la comisaría local, adonde concurrió acompañada por su madre, que trabaja en un comercio de la zona. La Policía detuvo un joven de 18 años que estaba de vacaciones en ese balneario del Partido de la Costa y fue reconocido por la víctima. Interviene en la causa la Fiscalía Descentralizada de Mar del Tuyú a cargo de Gustavo Mascioli, quien ordenó realizar un peritaje en las ropas de la chica y un hisopado para obtener pruebas que constaten la violación.
14 Policiales
El Ciudadano
Sábado 30 de enero de 2010
& la gente
HOMICIDIO CULPOSO. Permanecerá detenido en la cárcel de Batán y es posible que le dicten prisión preventiva
La Hiena Barrios seguirá preso Así lo decidió la jueza de Garantías, quien calificó de furtiva la actitud del boxeador al huir del accidente. También sostuvo que pudo eliminar sustancias tóxicas de su cuerpo en las horas que tardó en entregarse El boxeador Rodrigo “Hiena Barrios” continuará preso por el accidente en el que murió una joven embarazada el domingo pasado en Mar del Plata, ya que la Justicia considera que fue un hecho “gravísimo” y hay peligro de que el imputado entorpezca la causa y se fugue por sus contactos. De acuerdo con la resolución a la que accedió la agencia Télam, la decisión fue adoptada por la jueza de Garantías Lucrecia Bustos, quien calificó de furtiva la actitud de Barrios al huir del accidente y consideró que así “priorizó su fama y poderío económico”. De esta manera, la magistrada rechazó el pedido de excarcelación que había formulado el abogado de Barrios, José Vera, quien apeló ayer por la tarde la medida. Mientras tanto, el boxeador permanecerá detenido en la cárcel de Batán hasta que se resuelva su situación procesal, es decir si se le dicta o no la prisión preventiva. El fallo destaca que “en caso de encontrarse en libertad, el imputado intentará eludir la acción de la Justicia y obstaculizar el descubrimiento de la verdad, de allí que el rechazo del pedido excarcelatorio resulte inevitable”. El accidente que protagonizó Barrios se produjo el domingo pasado cuando, a bordo de una camioneta BMW X5, impactó de atrás a un Fiat 147 que se hallaba detenido en Independencia y Ayacucho, del barrio La Perla. A raíz del impacto, el Fiat atropelló a Yamila González y su madre y les produjo lesiones a raíz de las cuales la primera, que estaba embarazada de seis meses, murió en el hospital. Barrios protagonizó un rato después otro incidente de tránsito al chocar de atrás a una camioneta Ford-100 cuando circulaba por la vieja ruta que va de Mar del Plata a Miramar, accidente en el que también intentó escapar, pero la camioneta BMW quedó inutilizada.
NA
El boxeador va a seguir detenido en la cárcel de Batán.
Recién seis horas después del hecho, el boxeador se entregó en la comisaría y quedó detenido por el caso. Al respecto, la jueza dijo que en primer término “debe ponderarse la actitud asumida por Barrios al momento de la comisión del hecho, intentando escapar y ocultarse del evento que se le incrimina, revelando una actitud furtiva por la circunstancia de hacerlo de contramano” por la calle Ayacucho. Bustos hizo hincapié en que el boxeador reconoció haber embestido al Fiat 147, pero “optó por retirarse presuroso del lugar de los hechos priorizando su fama y poderío económico”. “La actitud del encartado evidenció su total despreocupación por el bienestar de las víctimas y permiten suponer fundada-
mente su renuencia para someterse a los fines del proceso”, enfatizó. La magistrada también valoró que Barrios reconoció haberse enterado del hecho por el llamado de un periodista y “a pesar de eso no regresó al lugar”. Pero uno de los motivos que más tuvo en cuenta para dejarlo preso es que el boxeador puede recibir “una pena de efectivo cumplimiento” porque lo ocurrido “se trata de un hecho de características gravísimas” por la pluralidad de víctimas, una de ellas fallecida cuando estaba embarazada. Además, mencionó la “falta de cooperación” de Barrios “al presentarse ante las autoridades policiales seis horas más tarde de ocurrido el hecho”, lo que “tornaría viable la desaparición de sustancias tóxicas de su organismo que podrían agravar su si-
tuación procesal”. En ese sentido, el fallo destaca que Barrios podría haber efectuado alguna maniobra “si se tiene en cuenta su calidad de deportista de alta jerarquía, con posibilidad de conocer los métodos idóneos como así también el tiempo necesario para degradar las eventuales sustancias nocivas en su cuerpo”. Al respecto, valoró la declaración de un testigo que dijo que tras el accidente “la Hiena tenía los ojos caídos, arrastraba las palabras y balbuceaba, como si estuviera ebrio o bajo los efectos de alguna droga”. Otros dos hombres dijeron que parecía “dopado, como bajo los efectos de un estupefaciente” y “drogado o alcoholizado”. La magistrada también evaluó que Barrios puede fugarse porque “se trata de una persona de reconocida solvencia económica, con vínculos en el exterior”. En la puerta de los tribunales marplatenses, tras notificarse de la resolución, Vera negó que Barrios vaya a entorpecer la investigación o fugarse, aunque reconoció que su cliente obstruyó la acción de la Justicia. “La averiguación de la verdad esta mínimimanente asegurada, a pesar de que hizo mal en haberse ido” y descartó que se pueda fugar por sus contactos en el exterior. Por su parte, el abogado de la madre de Yamila, Fabián Rodríguez, pidió que se haga un estudio de ADN sobre la muestra de sangre extraída al boxeador para los peritajes toxicológicos, ya que quiere comprobar que le pertenece. Rodríguez reiteró que requirió ampliar varias pericias y explicó que el lunes la jueza Bustos, que está de feria, dejará de actuar en este expediente y pasará a hacerlo el juez de la causa, Daniel De Marco. El abogado dijo que por el momento no pedirá el cambio de carátula del expediente de homicidio culposo a homicidio simple por dolo eventual, aunque lo está estudiando.
MAR DEL PLATA
POR LA VÍCTIMA, DE 12 AÑOS E HIJO DE UN GITANO, SE PAGÓ 60 MIL PESOS DE RESCATE
Otro muerto tras una pelea entre vecinos
Apresados por secuestro de un niño
Un adolescente de 15 años, que había resultado gravemente herido en medio de la feroz pelea que se produjo el miércoles último por la noche entre vecinos de un barrio marplatense, murió en el hospital, como consecuencia de las lesiones sufridas. De esta manera, ya suman dos las víctimas fatales producto de esa trifulca, ya que la misma noche en que se produjo el enfrentamiento había muerto un joven de 26 años, quien había recibido un disparo de escopeta en el pecho. En el caso del menor de 15 años se trata de un chico que había recibido un disparo en un ojo durante los serios incidentes registrados en el barrio Don Emilio, de esta ciudad, y falleció anteayer por la tarde, cuando era trasladado al Hospital Materno Infantil. Los enfrentamientos se habían registrado entre integrantes de una familia y varios vecinos, y hasta el momento los imputados por los crímenes son un hombre y su hijastro, de acuerdo con la Policía.
Seis personas fueron detenidas ayer en seis allanamientos realizados en el sur del conurbano bonaerense, acusadas de integrar la banda que el 6 de enero pasado secuestró a un niño gitano de 12 años en José Mármol por el que se pagó un rescate de 60.000 pesos, informaron fuentes policiales. Las detenciones fueron concretadas por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Esteban Echeverría y entre los arrestados hay un vecino del padre de la víctima, también gitano, que para los investigadores planeó el secuestro y convocó a los delincuentes que lo ejecutaron. Los procedimientos fueron ordenados por el fiscal federal de Lomas de Zamora a cargo de la causa, Alberto Gentili, en las localidades de José Mármol, Trasradio, Luis Guillón y Ezeiza. La Policía secuestró en los allanamientos un total de 5.430 pesos en efectivo que se presume forman parte de los 60.000 pagados como rescate, algo que se cotejará con los registros de los números de serie de los billetes realizados antes del pago. También se secuestró en la casa del presunto líder de la banda un automóvil Su-
suki Swift blanco que el gitano ahora detenido compró usado al día siguiente del secuestro, aparentemente con el dinero del rescate. Aparte del vecino presunto ideólogo del secuestro, se detuvo a su mujer, a su madre y a tres hombres de su círculo íntimo. Según la investigación, las dos mujeres habrían aportado los celulares y un domicilio donde la víctima hizo una breve parada durante las seis horas que estuvo cautivo. Los investigadores también incautaron 21 teléfonos celulares y ocho chips y un revólver calibre 38 largo. Fuentes policiales explicaron que el gitano detenido vivía a sólo 40 metros de la casa de la víctima y que había recuperado su libertad tras purgar una condena en la cárcel en noviembre pasado. “Salió de la cárcel y se ve que necesitaba plata, por lo que organizó este secuestro luego de estudiar a su vecino, también gitano, y transportista”, dijo a Télam un jefe policial. Fuentes judiciales informaron que el más comprometido en la causa es este gitano vecino de la víctima, pero esperan que pese a lo traumado que quedó por el hecho,
el chico de 12 años pueda identificar a algunos de los otros tres hombres arrestados en una rueda de reconocimientos. El hecho ocurrió el 6 de enero pasado alrededor de las 20, cuando la víctima salió de su casa en José Mármol, partido de Almirante Brown, rumbo a un quiosco y fue interceptado por varios delincuentes que lo subieron a un auto y se lo llevaron cautivo. Los secuestradores comenzaron los llamados extorsivos e inicialmente pidieron 200.000 pesos de rescate. Pasada la medianoche, el padre de la víctima, un gitano que se dedica al transporte con camiones, acordó el pago de 60.000 pesos por la liberación de su hijo. El rescate fue entregado a los secuestradores sobre el Camino de Cintura, a unos 300 metros de la sede de la Universidad de Lomas de Zamora. El chico fue liberado sano y salvo a las 2 de la madrugada en inmediaciones de una estación de servicio situada en Ruta 4 y Olimpia, de la localidad de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora. La víctima comentó a los investigadores que durante las seis horas que duró su cautiverio estuvo arriba de un Volkswagen Golf.
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DESASTRE NATURAL. Los efectos de El Niño afectaron gran parte del país y continuarán en febrero
Bolivia: 10 muertos por intensas lluvias Evo decretó “emergencia nacional” para que se atienda a miles de damnificados Sucre
El gobierno boliviano decretó ayer “emergencia nacional”, con énfasis en cinco de los nueve departamentos del país, a raíz de las torrenciales lluvias y aguaceros que dejaron hasta la fecha unos 10 muertos y más de 22.000 familias afectadas. “Se declara situación de emergencia de carácter nacional en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, debido a los efectos adversos de inundaciones, riadas, granizadas, deslizamientos y desbordes de ríos que se vienen suscitando en el país”, dice el decreto firmado por el presidente Evo Morales Ayma. “Hemos emitido un decreto supremo declarando emergencia nacional para que se atiendan los deslizamientos y desastres naturales”, informó Evo. Las condiciones meteorológicas adversas recrudecieron en las últimas tres semanas, según un reporte de la oficina gubernamental de Defensa Civil, a raíz del fenómeno climático de El Niño. El decreto señala que la emergencia nacional se aplicará con énfasis en las regiones más afectadas por las lluvias y aguaceros: La Paz (oeste), Santa Cruz (este), Cochabamba (centro), Chuquisaca (sureste) y Beni (noreste). La oficina de Defensa Civil, en su último reporte, informó que hay unos 10 muertos desde principios de enero, principalmente por ahogamiento en zonas inundadas, y más de 22.000 familias afectadas. Se prevé que por la magnitud de los daños la norma sea ampliada a otros departamentos o municipios, “cuya situación de peligro pueda afectar la normalidad de la vida en su territorio”, agrega el decreto. En tanto, el Ministerio de Defensa y Defensa Civil serán los encargados de coordinar con otras instancias técnicas las labores de emergencia para los departamentos bolivianos. Cerca de 40 por ciento del total de familias afectadas se encuentran en la fértil región de los llanos de Santa Cruz, aunque una de las principales preocupaciones del gobierno se dirigía hacia el departamento amazónico del Beni, donde confluyen los prin-
El gobierno español propuso ayer retrasar la edad de la jubilación de los 65 a los 67 años para garantizar que el sistema de seguridad social pueda pagar las pensiones en el futuro haciendo frente al envejecimiento de la población. Esta medida, que debe debatirse en el Parlamento, “se implantará de manera paulatina, fijando al final del camino como nueva edad de jubilación los 67 años”, anunció la presidenta primera del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega. El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió el jueves una previsión según la cual en 2049 el número de personas mayores de 64 años se duplicará en España y supondrá el 31,9 por ciento de la población total.
Tony Blair defendió decisión de invadir Irak en 2003 El ex primer ministro Tony Blair defendió enérgicamente ayer su polémica decisión de meter al Reino Unido en la guerra de Irak en 2003 y negó un acuerdo secreto con el presidente norteamericano George W. Bush desde un año antes para llevar a cabo la invasión. En su comparecencia ante la comisión que investiga ese impopular conflicto que sigue dividiendo a los británicos, Blair insistió en que la razón de su apoyo a la intervención liderada por Estados Unidos fueron los continuos desafíos del presidente iraquí Saddam Hussein a las resoluciones de la ONU sobre armas de destrucción masiva y no la voluntad de derrocar a su gobierno. Evo recorrió ayer un barrio de La Paz donde un deslizamiento destruyó unas 70 casas.
MORALES REMOVIÓ A UN MINISTRO PARA QUE ENFRENTE A LA JUSTICIA El presidente boliviano Evo Morales removió del cargo anteanoche a su ministro de Minería y Metalurgia, Milton Gómez, cinco días después de asumir, para que se defienda ante la Justicia de las denuncias sobre supuestos ilícitos cometidos en la gestión pública hace más de tres años. Evo explicó que Gómez se alejaba del ministerio para que “asuma su defensa” legal de los cargos pen-
cipales ríos bolivianos y que desembocan en el río Madera (o Madeira) de Brasil. Asimismo, el poblado de Trinidad, de unos 120.000 habitantes y capital del Beni, se encontraba en alerta, porque el nivel de las aguas se encontraba a pocos centímetros de rebasar diques en dos comunidades cercanas: las de Puerto Almacén y Loma Suárez.
dientes que afronta en la Justicia boliviana. “Lamento este cambio tan rápido”, dijo Morales sobre Gómez, a quien le expresó el deseo de que “aclare los cargos” en su contra “lo antes posible”. Morales habló en la asunción de José Pimentel como nuevo ministro del área. Gómez fue acusado de desfalco en la compra de equipos informáticos cuando dirigía la Caja Nacional de Seguridad Social.
En tanto, las labores de emergencia civil se concentraron ayer en una barriada al sur de La Paz, donde las lluvias provocaron el jueves un deslizamiento de tierra que destruyó 70 casas, habitadas por 118 familias, sin dejar heridos ni muertos. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, las lluvias continuarán durante febrero.
LA ELITE ECONÓMICA MUNDIAL EN EL FORO DE DAVOS PREMIÓ AL PRESIDENTE DE BRASIL, AUSENTE POR RAZONES DE SALUD
Lula, el gran “estadista global” Ausente por un problema de salud, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva fue de todos modos consagrado ayer por el Foro de Davos como su “estadista global”, por el balance de una gestión que concilió crecimiento económico y justicia social y destrozó los prejuicios de la elite mundial. “Por primera vez en su historia este Foro quiere honrar a un extraordinario hombre de Estado entregándole un premio al estadista global”, anunció en la tribuna principal de Davos el profesor Klaus Schwab, ideólogo del Foro Económico Mundial (WEF,
España quiere retrasar edad para jubilarse hasta 67 años
sigla en inglés), una fundación que siempre ha defendido las tendencias más liberales en materia de finanzas y economía. “El presidente Lula quería venir absolutamente. Estaba sentado en su avión cuando su doctor puso un veto porque estaba sufriendo de presión alta”, continuó, al referirse a la ausencia del presidente brasileño, quien debió cancelar su viaje a Davos a último momento. La visita de Lula, que llegó a Davos por primera vez en 2003, era la última que debía realizar como jefe de Estado al Foro, dado
que su mandato concluye dentro de once meses y la Constitución brasileña le impide ejercer un tercero consecutivo. Ante la ausencia de Lula, fue su canciller Celso Amorim el encargado de representarlo y dar a conocer el discurso preparado por el presidente, rompiendo una regla de oro de Davos que impide que una tercera persona lea lo escrito por otra. “Este premio aumenta mi responsabilidad como gobernante y la de mi país como un actor más activo y presente en el escenario internacional”, dijo Lula en el discurso leído por su canciller.
Bin Laden ahora lucha contra el cambio climático y el dólar Osama Bin Laden criticó ayer a los países industrializados por el cambio climático e instó a poner fin a la dependencia del dólar, en el segundo mensaje atribuido esta semana al jefe de la red radical islamista Al Qaeda. “Este mensaje es para el mundo entero, y sobre las acciones que debemos tomar” en relación con el clima. “Todos los países industrializados tienen la responsabilidad de la crisis del ambiente”, dijo Bin Laden en un mensaje de audio transmitido por el canal de noticias qatarí Al Jazeera. Osama, acusado de cometer acciones terroristas en todo el mundo, condenó explícitamente a EE.UU. y, en especial, al ex presidente George W. Bush, por no haber adherido al Protocolo de Kyoto, según la agencia Ansa.
Samsung se posiciona como el mayor coloso tecnológico La afirma surcoreana Samsung Electronics anunció ayer que en 2009 su beneficio neto aumentó un 75 por ciento, y que sus ventas superaron los 117 mil millones de dólares, con lo que se convierte en la mayor compañía de tecnología del mundo. El espectacular avance de Samsung, el primer fabricante mundial de pantallas planas y chips y segundo en teléfonos móviles, provocó que en 2009 superara en ventas al estadounidense Hewlett-Packard (HP) y al alemán Siemens. Samsung tuvo unos ingresos totales por ventas en todo el mundo de 117.410 millones de dólares, mientras que HP anunció un equivalente de 114.600 millones de dólares. Además, según las previsiones de la compañía con sede en Suwon, Corea del Sur, esta supremacía se mantendrá el próximo año.
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CLAUSURA. CENTRAL DEBUTA FRENTE A RACING EN AVELLANEDA A PARTIR DE LAS 19.10 CON EL ARBITRAJE DE FURCHI. TELEVISA CANAL 7
Visita de riesgo Central dará hoy su primer paso en el Clausura. Y lo hará nada menos que visitando a Racing, un rival directo en la pelea por la Permanencia. El partido, que se disputará en el Cilindro de Avellaneda, comenzará a las 19.10, será arbitrado por Rafael Furchi y contará con televisación en directo para todo el país por la señal estatal Canal 7. Evidentemente debilitado por las distintas bajas padecidas, la primera parada del torneo asoma muy complicada para los canallas. Y la sensación no sólo tiene que ver con el potencial que, en la previa, ostenta el equipo que dirige el rosarino Claudio Vivas. Es que Central presentará hoy un equipo con varias bajas respecto del que sumó 31 puntos en el campeonato Apertura. Los lesionados Jorge Broun y Diego Braghieri, más los transferidos Jesús Méndez y Gonzalo Castillejos, representan las notorias ausencias que el auriazul tendrá que disimular hoy en Avellaneda. Para colmo, a último momento, Milton Zárate, que iba a reemplazar a Méndez, sufrió una molestia muscular y quedó descartado. Además, no habrá refuerzos a disposición de Ariel Cuffaro Russo, al menos para este encuentro. Los dos que llegaron, el arquero Jorge Bava y Lucho Figueroa, ni siquiera estarán en el banco. Todo lo contrario sucederá en la vereda de enfrente. Hasta acá, Racing sumó tres refuerzos de jerarquía. Y los tres, el lateral Lucas Litch y los delanteros Gabriel Hauche y Claudio Bieler, saltarán al campo de juego esta tarde desde el minuto inicial. Así, el DT canalla tendrá que afrontar el debut con un equipo evidentemente diezmado. Y lo hará ante un rival que, en los papeles, se armó convenientemente para dar pelea en la tabla de los Promedios, la que a final de la temporada decretará qué equipos perderán la categoría y cuáles disputarán la Promoción. Y si bien Cuffaro Russo entregó en la previa un mensaje tranquilizador, nadie puede asegurar hoy que este equipo mantendrá el rendimiento del torneo pasado, en el que logró 31 puntos.
EL ARQUERO FIRMÓ Y ES EL SEGUNDO REFUERZO PARA LOS DE CUFFARO
Hay reserva. Finalmente los clubes llegaron a un acuerdo y a partir de las 17 se jugará el partido de reserva en el José Amalfitani.
MARCELO MASUELLI
El uruguayo firmó un contrato a préstamo hasta mediados de año.
Jorge Bava ya es Canalla El arquero Jorge Bava completó ayer la revisión médica y firmó el contrato a préstamo que lo vinculará a Central hasta mediados de año. Luego, los auriazules enviaron los papeles a AFA para asentar la contratación del guardameta uruguayo, algo que había quedado pendiente el jueves por la noche, al cierre del libro de pases en calle Viamonte. En principio, Bava se sumará a los en-
Central
Jorge De Olivera Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Gabriel Mercado Juan Falcón Martín Wagner Lucas Licht Gabriel Hauche Claudio Bieler Pablo Lugüercio
Hernán Galíndez Diego Chitzoff Guillermo Burdisso Nahuel Valentini Paúl Ambrosi Jonatan Gómez Martín Astudillo Mario Paglialunga Gervasio Núñez Emilio Zelaya Adrián De León
DT: CLAUDIO VIVAS
DT: ARIEL CUFFARO RUSSO
HORA: 19.10. ESTADIO: Juan Domingo Perón. ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 7, en directo.
trenamientos mañana, y recién entonces quedará a disposición de Ariel Cuffaro Russo. Aunque tampoco iría al banco en el partido de la segunda fecha ante Tigre. El arquero uruguayo, cuyo pase pertenece a Libertad de Paraguay, terminó jugando el torneo pasado, pero no iba a ser tenido en cuenta en el inicio de este campeonato por el técnico rosarino Javier Torrente.
OPINIÓN
ESPECIAL PARA EL HINCHA
Racing
Se confirmó. Tal como lo anticipó ayer este diario, Milton Zárate no jugará hoy ante Racing. Y ni siquiera formó parte de la delegación que viajó ayer a Capital Federal. El volante, que padece una distensión en el cuádriceps izquierdo, tampoco podrá ser utilizado por Ariel Cuffaro Russo el martes, cuando los canallas reciban a Tigre. Inclusive, Zárate también podría perderse el encuentro de la tercera fecha, el próximo domingo 7 de febrero, cuando los auriazules visiten a River en el Monumental de Núñez. Se agotaron las entradas. Los hinchas canallas agotaron ayer, antes del mediodía, las 3.600 entradas disponibles (3.300 generales y 300 plateas) para presenciar el partido hoy en Avellaneda.
ARIEL CUFFARO RUSSO / DT CENTRAL
ASÍ SE ANUNCIAN
TEMAS CANALLAS
La idea, salir a atacarlos Más allá de algunos contratiempos, creo que llegamos bien al debut. Pero principalmente con mucha fe y confianza. El mensaje para los jugadores es el mismo del torneo pasado, y los veo muy entusiasmados. Racing será un rival duro, que se reforzó muy bien. Pero para ganarnos van a tener que correr el doble que nosotros. Ellos incorporaron buenos jugadores, es cierto. Pero de la mitad hacia atrás, ¿a
quién llevaron? Por eso nuestra idea será la de salir a atacar. Como ellos planean jugar con tres de punta, vamos a pelear el partido en el medio, con la intención de salir rápido cada vez que recuperemos la pelota. Pero habrá que estar muy atentos atrás porque los delanteros de Racing traen muy bien currículum. Si bien todo indica que van a atacar prácticamente con tres hombres, me parece que van a defender casi con cinco. Además, ponen dos volantes centrales que tienen características de marca. Por eso digo que es cierto que tendrán en cancha tres delanteros. Pero también a otros siete jugadores para marcar. Nosotros estamos bien preparados para jugar este partido. No creo que nos sorprenda nada de esto, ni la presión que pueda ejercer la gente, porque nunca nos pasó hasta ahora. La idea es salir a atacarlos cuando tengamos la pelota y a defendernos concentrados y con inteligencia cuando no la tengamos.
Los que pelean por ir al banco. Los que tienen chances de integrar el banco son: el arquero Manuel García; los defensores Cristian Cuffaro Russo e Ignacio Bogino; el lateral Alexis Danelón; los volantes Matías Ballini, Lucas Moya y Darío Ocampo; y los delanteros Leandro Gurrieri y Milton Caraglio. Los números de Furchi. El árbitro en Avellaneda será Rafael José Furchi, que tiene 43 años y pertenece al gremio de las tres A. Furchi, que lleva más de 10 años como juez de primera y 216 partidos dirigidos, ya arbitró a Central en 26 oportunidades. En esos partidos se registraron 13 triunfos canallas, 5 empates y 8 derrotas. Buena racha sin derrotas. Rosario Central lleva 8 partidos sin perder con 3 triunfos (Boca, Estudiantes y Vélez) y 5 empates (Argentinos Juniors, Lanús, Newell’s, Atlético Tucumán y Godoy Cruz). La última derrota fue ante Huracán (0-1), en Parque Patricios. Eso ocurrió el 28 de octubre del año pasado. Desde entonces transcurrieron 93 días. Los que se fueron. Jesús Méndez a Boca, Gonzalo Castillejos a Lanús, Andrés Franzoia a préstamo en Huracán y Gonzalo Choy González a quien no le renovaron el vínculo. De visitante, le cuesta. Jugando fuera de casa, el canalla consiguió una valiosa victoria ante Vélez en la última fecha del Apertura 2009. Sin embargo, apenas sumó 6 puntos de los últimos 21 que disputó. Ante los grandes, no puede afuera. Los auriazules llevan 19 encuentros sin poder ganar de visitante contra los denominados equipos grandes. La última vez que lo logró fue el 2 de octubre de 2005, contra Racing y bajo el mando nada menos que del propio Ariel Cuffaro Russo. Aquella noche, los canallas festejaron en el Cilindro Avellaneda tras el 1 a 0 con gol del delantero Marco Ruben.
El Ciudadano
Sábado 30 de enero de 2010
El Hincha 17
& la gente
NEWELL’S. MATEO ASEGURÓ QUE LA LEPRA NO RESIGNARÁ ATACAR, A PESAR DE QUE LOS RIVALES SE APROVECHEN DE ESTA SITUACIÓN
Siempre va al frente Diego Mateo se perdió el tramo final del torneo pasado y el equipo lo sintió. El roldanense es una rueda de auxilio para el sector defensivo que resulta difícil de reemplazar. Y en el inicio de un nuevo torneo, el volante se ilusiona con otro buen papel del equipo y sobre todo aseguró que la Lepra “va a ir al frente”. —¿Con qué expectativas inician este Clausura? —Con mucha ilusión de poder hacer otro buen campeonato como el pasado. Esperemos arrancar bien, que siempre ayuda para levantar el ánimo. —¿El hecho de que hayan mantenido el mismo equipo del torneo anterior es una ventaja respecto de los rivales en el inicio? —No. Independiente es un gran equipo y con un muy buen técnico, no tengo dudas que va a ser un rival muy difícil. Nosotros debemos conseguir el nivel del torneo pasado y sobre todo hacer pesar la localía. Espero que podamos arrancar con el pie derecho. —¿El hecho de haber jugado un partido oficial antes del inicio del torneo tampoco es una ventaja? —Podría ser. Al haber jugado un partido por los puntos, nosotros podemos tener un poco más de ritmo, aunque no creo que la diferencia sea tan grande. —Frente a Emelec tuvieron el cuarto partido de local sin ganar, ¿a qué lo atribuyen? —Es cierto. Contra Emelec no nos salieron las cosas como pretendíamos, pero al menos, dentro de lo malo, conseguimos el mejor empate al terminar con el arco en cero. De todas maneras vamos con toda la ilusión a Ecuador, aunque primero debemos pensar en Independiente. —¿Imaginás un partido abierto? —Nosotros somos un equipo que siempre va al frente y ellos seguramente tam-
VOCES LUCAS BERNARDI Mediocampista
Creo que no debemos descuidar el torneo local. No sé si podemos pelear el título, pero al menos tenemos que estar entre los cinco mejores Hay que ser inteligentes, tener los objetivos claros y, sobre todo, estar muy seguros de nosotros mismos. Somos un buen equipo. ESTIGARRIBIA ESTÁ HABILITADO LEONARDO VINCENTI
“Cuando los equipos se nos meten atrás se nos hace complicado”, aseguró Mateo.
bién deberán hacerlo. Confío en nuestro potencial y en lograr un buen resultado. —¿Qué sea un partido abierto ayuda al juego de ustedes? —Seguro. Cuando los equipos se nos meten atrás, si no convertimos rápido, el partido se hace complicado. La gente gana en ansiedad y el equipo no puede resolver las cosas como quiere. Lógicamente la contundencia del ataque es un factor que ayuda a resolver problemas. —¿No creés que los rivales ya tomaron nota que ante Newell’s es mejor plantear
DOLCI O SÁNCHEZ PRETTE PODRÍAN REEMPLAZAR A ROSELLI
los partidos bien cerrados atrás? —No es una idea descabellada. Pero Independiente tiene otras obligaciones que Emelec o Arsenal. No creo que se vengan a meter atrás. Y si sucede, debemos ser inteligentes para contrarrestarlo. —¿Siguen pensando que hay que darle la misma importancia al torneo local que a la Copa? —Seguro. Esto recién comienza. No hay que descuidar nada. Y a medida que veamos dónde estamos parados, el cuerpo técnico irá resolviendo.
Finalmente Marcelo Estigarribia quedó habilitado y podrá debutar mañana a las 19.10 ante Independiente. Si bien la dirigencia ya había asegurado que el volante paraguayo iba a estar con o sin el tránsfer, la confirmación desde AFA de la habilitación trajo alivio al cuerpo técnico, que este fin de semana no podrá contar con el suspendido Leonel Vangioni. Además de los supuestos titulares, Sensini decidió que hoy queden concentrados Nahuel Guzmán, Franco Dolci, Alexis Machuca, Juan Quiroga, Diego Torres, Hugo Barrientos y Cristian Sánchez Prette.
INDEPENDIENTE. EL DT CRITICÓ A AYALA: “PIDIÓ MUCHA PLATA”
Derecha indefinida Gallego se calentó Roberto Sensini aún no confirmó cuál será el equipo que mañana a las 19.10 recibirá a Independiente en el estadio Marcelo Bielsa, aunque al parecer su única duda está por el carril derecho. Tal como se suponía antes del partido ante Emelec, el técnico tocará poco al equipo, algo que seguramente sí sucederá el próximo miércoles ante Huracán. Y en su afán de mover apenas las piezas, el DT sólo buscará ajustar los sectores donde el equipo mostró mayores falencias. Sensini mantiene la misma disyuntiva de la pretemporada: ¿A quién ubicar en el carril derecho? Y si bien ante Emelec respetó a Roselli, esta vez el marplatense se quedaría afuera y hacen fila para reemplazarlo. Los candidatos son varios, aunque sorprendió que Sensini no tuviera en cuanta a Sperduti, quien hizo una gran pretemporada, pero ante Emelec no estuvo en el banco y ahora no está concentrado. Así, Franco Dolci y Cristian Sánchez Prette aparecen con las mejores chances. El ex Chacarita le ofrece al entrenador mayor equilibrio defensivo, mientras que Sánchez Prette aportaría una mayor cuota de fútbol, aunque obligaría a correr a Mateo o Bernardi a la derecha.
LEONARDO VINCENTI
Estigarribia debutará ante el Rojo.
Por otra parte, con la confirmación de la habilitación de Marcelo Estigarribia, el entrenador solucionó el problema del carril izquierdo y el paraguayo será el reemplazante del suspendido Leonel Vangioni.
El entrenador de Independiente, Américo Gallego, criticó duramente al zaguero Roberto Ayala y también a su representante, Gustavo Mascardi, por no haber aceptado la propuesta del club de Avellaneda. “Se hacen los vivos. A otros clubes les piden un millón de dólares, a Independiente le piden un millón y medio”, afirmó Gallego, quien ante la consulta de un supuesto interés de Racing por el zaguero agregó: “La prioridad era de Independiente. Lo conozco bien, lo hice capitán en aquel equipo de River que fue campeón invicto”. Sin embargo, el Tolo admitió en rueda de prensa que el defensor “pidió mucha plata”. Y disparó: “Qué puedo decir. Estaba todo encaminado, él me dio su palabra, pero después pidieron más plata. Si prometen algo, tienen que cumplirlo”. La posible llegada de Ayala le hubiera servido a Gallego para reemplazar a Carlos Matheu, quien sufrió una grave lesión jugando para la selección nacional. “La idea era traer a alguien, pero ya no hay tiempo. Voy a probar a los chicos en ese puesto”, adelantó el director
TÉLAM
El Tolo Gallego se quedó sin caudillo.
técnico. Por otra parte, ratificó que el objetivo de su equipo será “pelear el título”. “Estoy confiado, pero también sé que otros quieren lo mismo. Y campeón sale uno solo”, comentó.
El Ciudadano
18 El Hincha
Sábado 30 de enero de 2010
& la gente
VENCIÓ A GIMNASIA 1 A 0
TORNEO CLAUSURA. ESTUDIANTES GOLEÓ A ARSENAL POR 3 A 0 CON DOS DE BOSELLI Y UNO DE CARRUSCA
Buen triunfo de Godoy Cruz
Debut a puro gol
Volvió el fútbol de primera división en Argentina y fue con el triunfo de Godoy Cruz 1 a 0 sobre Gimnasia de La Plata, con gol de Federico Higuaín, a falta de diez minutos para el final. Con esta victoria, Godoy Cruz se acercó a siete centésimas de Central en los promedios, a la espera de lo que suceda esta noche con los canallas en su visita a Avellaneda, frente a Racing. El encuentro tuvo buen ritmo, y a Godoy Cruz como dueño del balón pero careció de profundidad. Por eso, la más clara del primer tiempo fue para Gimnasia cuando Casas no pudo conectar un pase de Villar. En el complemento, cuando parecía que Gimnasia se llevaba a La Plata un punto de oro, apareció Federico Higuaín para aprovechar un rebote grosero de Sessa para poner el 1 a 0 que sería definitivo.
El equipo de Sabella se floreó sobre el final, luego de un primer tiempo parejo En el debut mismo, el Pincha ratificó su candidatura. En el estadio de Quilmes, Estudiantes y Arsenal no se guardaron nada. Fue un partido de ida y vuelta. A ninguno le pesó el tiempo sin fútbol o la pretemporada. En los primeros veinte minutos ya había media docena de llegadas. Arrancó mejor Arsenal, que en los pies de Franco Jara tuvo la primera, cuando el delantero de la selección quedó mano a mano con Orión pero su remate se fue por arriba del travesaño. Dos minutos después Galván, sólo, se encontró con una buena respuesta del ar-
quero pincharrata. Respondió Estudiantes con un centro-arco de Benítez que se fue desviado y con Boselli que quedó frente a Campestrini y su remate lo sacó en la línea Tula. Arsenal siguió siendo más práctico, manejó menos la pelota pero siguió creando peligro al arco de Orión, que siempre respondió con seguridad. Pero cuando la primera mitad se moría, Estudiantes armó una jugada perfecta a un toque entre Núñez y Clemente Rodríguez que terminó con pase a la red de Carrusca por el segundo palo. Uno
SÍNTESIS Godoy Cruz
a cero para el local para irse al descanso y cargar de responsabilidades a Arsenal, que mereció mejor suerte. En el complemento el equipo de Sabella ganó en tranquilidad y comenzó a hacer circular la pelota a la espera de liquidar el partido. Y lo hizo en solo cinco minutos. Boselli, primero gambeteando al arquero y después de penal, selló el juego. Para el final solo quedaron jugadas para el lucimiento de los jugadores de Estudiantes y la impotencia de Arsenal que después de un buen primer tiempo, sucumbió ante la superioridad rival.
SÍNTESIS
1
Gimnasia
0
Estudiantes
3
Arsenal
0
Nelson Ibáñez Francisco Dutari Sebastián Martínez Jorge Caberlo Lautaro Formica Martín Aguirre Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez Jairo Castillo César Carranza
Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Patricio Graff Hernán Encina Fabián Rinaudo Sebastián Romero Diego Villar José Vizcarra Denis Stracqualursi
Agustín Orión Clemente Rodríguez Cristian Cellay Federico Fernández Marcos Rojo Maximiliano Núñez Juan S. Verón Leandro Benítez Marcelo Carrusca José E. Sosa Mauro Boselli
Cristian Campestrini Cristian Álvarez Cristian Tula Aníbal Matellán Matías Pérez Diego Galván Facundo Pérez Castro Sergio Sena Javier Yacuzzi Mauro Obolo Franco Jara
DT: OMAR ASAD
DT: DIEGO COCCA
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: JORGE BURRUCHAGA
GOL ST: 36m Federico Higuaín (GC). CAMBIOS PT: 21m Gastón Casas x Vizcarra (GELP). CAMBIOS ST: 8m Federico Higuaín x Carranza (GC), 20m Esteban González x Romero (GELP), 24m Leandro Torres x Dutari (GC), 32m Rodrigo Salinas x Castillo (GC), 33m Marcos Pérez x Casas (GELP). ESTADIO: Malvinas Argentinas (Mendoza). ÁRBITRO: Carlos Maglio. TÉLAM
Doblete del goleador. Boselli facturó con dos goles, el segundo de penal.
GOLES PT: 40m Carrusca (E). ST: 20 y 25 m Boselli, el segundo de penal (E). CAMBIOS ST: 14m Federico Poggi x Pérez (A), 22m Enzo Pérez x Sosa (E), 28m Cristian Gaitán x Verón (E) y Luciano Leguizamón x Obolo (A), 33m Darío Espínola x Galván (A), 40m Michael Hoyos x Carrusca (E). ROJA ST: 45m Campestrini (A). INCIDENCIA ST: 45m Tula ocupó el arco. ESTADIO: Centenario de Quilmes (local Estudiantes). ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.
CLAUSURA. EL CONJUNTO DE GARECA RECIBE A COLÓN. ADEMÁS, SAN LORENZO DEBUTA CON ATLÉTICO TUCUMÁN Y TIGRE SE MIDE CON CHACARITA
Juega Vélez, el candidato Continúa la primera fecha del Clausura y en Liniers se juega un cotejo que promete ser un buen espectáculo. Vélez recibirá a Colón a partir de las 17. Además en Tucumán, a las 21.15, Atlético de esa provincia será local ante San Lorenzo, y en Victoria, Tigre se medirá con Chacarita en el horario de las 17. Vélez tiene sin dudas uno de los planteles más completos del fútbol argentino. Sin embargo, con la vuelta del uruguayo Santiago Silva, goleador del pasado Apertura vistiendo la camiseta de Banfield, con 14 conquistas, ha aumentado considerablemente su potencial y parte como uno de los favoritos a quedarse con el título, a pesar de jugar la Copa Libertadores. El entrenador, Ricardo Gareca, tiene dos dudas para recibir al Sabalero: Fabián Cubero y el uruguayo Hernán Rodrigo López. De no recuperarse entrarían Gastón Díaz por Cubero y Leandro Caruso por López. En el equipo santafesino, el Turco Antonio Mohamed ha decidido presentar un equipo con varios suplentes teniendo en cuenta el desquite contra la Universidad
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Vélez
Colón
Tigre
Chacarita
Atl. Tucumán
San Lorenzo
Germán Montoya F. Cubero/G. Díaz Nicolás Otamendi Sebastián Domínguez Emiliano Papa Nicolás Cabrera Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez H. López/L. Caruso Santiago Silva
Marcos Díaz Omar Merlo Jossimar Mosquera Pablo De Miranda Ismael Quilez Cristian Pellerano Alfredo Ramírez Nicolás Torres Lucas Acosta Andrés Ríos Jonatan Barman
Daniel Islas Juan Pablo Garat Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Maximiliano Oliva Ribair Rodríguez Diego Castaño Jonathan Blanco Gonzalo Choy González Carlos Luna Leandro Lázaro
Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Omar Zarif Federico Vismara Alejandro Frezzotti Emanuel Centurión Diego Morales Germán Cano Nicolás Ramírez
Lucas Ischuk Ricardo Moreira J.Paéz/M. Villavicencio Deivis Barone César More Claudio Vargas Damián Musto Sebastián Longo Claudio Sarria Emanuel Gigliotti Juan Pablo Pereyra
Pablo Migliore Fernando Meza Gastón Aguirre Jonathan Bottinelli Aureliano Torres Pablo Pintos Cristian Leiva Reynoso/S. González Cristian González Alejandro Gómez Fabián Bordagaray
DT: RICARDO GARECA
DT: ANTONIO MOHAMED
DT: R. CARUSO LOMBARDI
DT: FERNANDO GAMBOA
DT: OSVALDO SOSA
DT: DIEGO SIMEONE
HORA: 17. ESTADIO: José Amalfitani. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 9.
Católica, por el desquite de la primera fase de la Copa Libertadores. Bajo un marco de público importante, San Lorenzo parte como candidato a obtener una victoria en tierra tucumana por el nivel exhibido en el verano. De todas maneras no será fácil por los dirigidos por Diego Simeone, enfrente estará el conjunto que adiestra Chiche Sosa, de buen final en el Apertura, que buscará arrancar con una
HORA: 17. ESTADIO: Monumental de Victoria. ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Canal 7.
victoria ante su gente. En Victoria habrá un duelo entre dos equipos necesitados de sumar: Tigre y Chacarita, que cuentan como entrenadores a los dos últimos técnicos de Newell’s antes del arribo de Roberto Sensini, Ricardo Caruso Lombardi y Fernando Gamboa, respectivamente. Precisamente, Caruso Lombardi vuelve al Matador para reemplazar a Diego Cag-
HORA: 21.15. ESTADIO: Monumental José Fierro. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: América.
na de flojo final, sabiendo que deberá cosechar puntos para no padecer con los promedios en un futuro. Por el lado de Chacarita, el entrenador Fernando Gamboa deberá recurrir a los mismos jugadores que utilizó en el pasado Apertura, y realizar una buena campaña para no descender. El Funebrero arranca el certamen en descenso directo junto a Gimnasia de La Plata.
Sábado 30 de enero de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 19
BOCA. PRIMERA CONFERENCIA DE PRENSA DE ABEL ALVES
RIVER. PARA EL DEBUT ANTE BANFIELD EL DT TIENE VARIAS DUDAS
“Podemos salir del mal momento”
TÉLAM
Lo que ya tiene decidido el Jefe es que tres de los cuatro refuerzos serán titulares.
Astrada aún no tiene confirmado los once El entrenador de River, Leonardo Astrada, no quiso confirmar ayer el equipo para el debut en el torneo Clausura frente a Banfield, pero tiene decidido que serán titulares tres de los cuatro refuerzos que llegaron para este semestre. La incógnita que Astrada despejó hoy es la presencia desde el inicio del paraguayo Rodrigo Rojas en el sector derecho de la mitad de la cancha, relegando a Diego Barrado. “Todavía no definí a los once, hicimos un trabajo táctico inicial y después modificaciones para ir acoplando los refuerzos al funcionamiento del equipo”, aseguró Astrada en conferencia de prensa.
Ramírez, en el Taladro El delantero Rubén Ramírez parece haberle ganado la pulseada a su compañero Luis Salmerón y será uno de los atacantes de Banfield, que mañana comenzará a defender el campeonato logrado en el Apertura visitando a River. Si bien el técnico, Julio César Falcioni, no lo confirmó es casi un hecho que el ex Racing acompañará al uruguayo Sebastián Fernández en el sector más adelantado de la cancha. En tanto, Jonatan Maidana fue habilitado por Afa y será uno de los integrantes de la zaga central del equipo. La formación de Banfield que se medirá con River (mañana, a las 17) incluirá a Cristian Lucchetti, Julio Barraza, Víctor López, Maidana y Marcelo Bustamante; Marcelo Quinteros, Roberto Battión, Walter Erviti y James Rodríguez; Ramírez y Fernández. En otro orden, el volante uruguayo Matías Cardaccio, uno de los últimos refuerzos confirmados, se entrenó ayer junto al resto del plantel.
Si bien no lo confirmó, los once que debutarían ante el Taladro serían: Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Facundo Quiroga y Juan Manuel Díaz; Rodrigo Rojas, Matías Almeyda y Matías Abelairas; Ariel Ortega; Daniel Villalva y Gabriel Funes Mori. En cuanto al rival del debut, Banfield, destacó que “será un rival duro para enfrentar, porque por algo es el último campeón. Entonces hay que mantener la intensidad y la concentración”. Marcelo Gallardo realizó la pretemporada a la par de sus compañeros pero recién ayer hizo una práctica de fútbol y ocuparía un lugar en el banco de suplentes en el debut, aunque Astrada lo vio “bien, rápido y preciso con la pelota”. Sobre la juvenil dupla delantera conformada por Keko Villalva y Funes Mori, de buenas actuaciones en el verano, quienes serían los delanteros ante el Taladro, sostuvo que “hay que llevarlos de a poco y que no carguen con toda la responsabilidad, por eso están rodeados por jugadores de experiencia”. Después de la pretemporada en el predio de Matías Almeyda y de las victorias en los superclásicos del verano, en River y para los ojos del resto cambió la realidad millonaria, fundamentalmente por la actitud demostrada por el plantel en los dos encuentros ante Boca. “Ya demostramos en el cierre del último torneo que hubo un cambio en el equipo. En esta pretemporada tuvimos como meta conformar un grupo y hacer un buen trabajo físico para mantener una regularidad en el juego durante los noventa minutos”, explicó. “Haber ganado los superclásicos significa mucho pero a la vez nada. Todavía no conseguimos nada, hay que seguir trabajando porque hay un plantel importante como para poder hacerlo”, aclaró.
Abel Alves, en su primera conferencia de prensa oficial como nuevo entrenador de Boca, sostuvo que confía en poder revertir el mal momento del equipo y no confirmó a los titulares para el debut ante Argentinos Juniors, el domingo en La Paternal. “Sabemos que podemos salir de este mal momento a nivel resultados, los vi bien a los muchachos y con ganas de sacar esto adelante”, señaló Alves, en una conferencia de prensa que brindó en el predio de Casa Amarilla. Desde que asumió en reemplazo de Alfio Basile, el nuevo técnico de Boca no había dado ninguna conferencia de prensa oficial y ayer le tocó afrontar todo tipo de preguntas. Una de ellas fue la de la formación del equipo que debutará mañana en el torneo Clausura ante Argentinos Juniors en La Paternal. Alves no quiso confirmar la formación, pero aseguró que tiene todo prácticamente definido pero esperará al entrenamiento de hoy, que será a puertas cerradas para la prensa. “El equipo lo voy a terminar de definir mañana (por hoy), lo tengo en un 90 por ciento y si no pasa nada anormal lo voy a tener listo después del ensayo de jugadas con pelota parada”, aseveró. En la práctica de fútbol del jueves, Alves había puesto al paraguayo Julio César Cáceres entre los titulares, pero ayer debió cambiar porque el zaguero fue transferido al fútbol brasileño. “Estaba previsto lo de Cáceres, por eso hizo 30 minutos de fútbol”, comentó Alves, quien dio a entender luego que este no es el momento ideal para hacer debutar juveniles. “Hay chicos con mucho futuro, pero hay que darles mucho tiempo y ubicarlos en el equipo cuando las cosas estén bien, algo que va a suceder aho-
Los titulares del Bicho El entrenador de Argentinos Juniors, Claudio Borghi, confirmó la alineación que presentará el equipo para enfrentar mañana a Boca Juniors, por la primera fecha del torneo Clausura 2010 de primera división. El técnico de la entidad de La Paternal aseguró que estará presente el defensor Ignacio Canuto, quien no trabajó con normalidad durante la semana a causa de inconvenientes particulares. En tanto, el tándem ofensivo estará compuesto por José Luis Calderón y Nicolás Pavlovich, por lo que Ismael Sosa ocupará un lugar en el banco de relevos. De esta manera, la formación de Argentinos Juniors que se medirá mañana a las 21.15 con Boca incluirá a Nicolás Peric; Ignacio Canuto, Matías Caruzzo y Juan Sabia; Gustavo Oberman, Néstor Ortigoza, Juan Ignacio Mercier y Gonzalo Prósperi; Facundo Coria; José Luis Calderón y Nicolás Pavlovich.
ra”, sentenció. Más allá de los dichos de Alves, los once titulares están prácticamente definidos, siendo la única duda quien será el acompañante en la zaga central de Gabriel Paletta. El resto del equipo fue el mismo de la práctica del jueves, con el regreso de Juan Román Riquelme y el debut de Jesús Méndez. Entonces, mañana Boca formaría con Roberto Abbondanzieri; Hugo Ibarra, Paletta, Ezequiel Muñoz y Claudio Morel Rodríguez; Jesús Méndez, Gary Medel y Cristian Erbes; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo.
TÉLAM
Después del ensayo con pelota parada, Alves confirmará la formación xeneize.
El Ciudadano
20 El Hincha
Sábado 30 de enero de 2010
& la gente
NACIONAL B. TIRO RECIBE A DEFENSA Y JUSTICIA EN EL PRIMER PARTIDO DEL AÑO. ARRANCA A LAS 21.30 Y ARBITRA ALEJANDRO CASTRO
Bautismo de fuego Los partidos amistosos ya son parte del pasado y los trabajos de pretemporada llegaron a su fin. Esta noche desde las 21.30 y con arbitraje de Alejandro Castro, Tiro Federal tendrá su primera prueba importante, cuando reciba en el Fortín de Ludueña la visita de Defensa y Justicia, en un encuentro correspondiente a la 20ª fecha del campeonato del Nacional B. Debido a la mala campaña realizada durante la primera rueda del certamen, el Tigre incorporó cuatro refuerzos de nivel, como los casos de Exequiel Benavídez, Pablo Aguilar, Nilo Carretero y Germán Medina (este último llegó recientemente), con la firme intención de revertir todo lo hecho en los primeros meses de la competencia. Es por eso que esta noche, el técnico Ángel Celoria apelará a lo mejor que tiene a su disposición y parará en cancha a los once que mejores vio en el transcurso de la pretemporada y los amistosos jugados. Y a tal punto quedan al descubierto las intenciones de Celoria de dejar los tres puntos en casa, que hoy el equipo irá con Leandro Armani y Javier Rossi como delanteros, en tanto que Nilo Carretero y Facundo Castillón serán los encargados de organizar la ofensiva de los de Ludueña, mientras que Benavídez y Menicocci estarán encargados de la contención en el mediocampo, en un partido en el que sin duda reinará el nerviosismo de los jugadores por intentar comenzar el campeonato con el pie derecho. La cuenta regresiva terminó y el tiempo de preparación quedó en el pasado. Llegó el momento de que el Tigre muestre los dientes. Y sólo con buen fútbol y goles, Tiro Federal podrá elegir un camino distinto del que vino transitando durante los primeros meses del campeonato.
ASÍ SE ANUNCIAN
Tiro Federal
Def. y Justicia
Miguel Cárdenas Yamil Garnier A. González Bordón Juan Pablo Vojvoda Franco Lazzaroni Facundo Castillón Exequiel Benavídez Gastón Menicocci Nilo Carretero Leandro Armani Javier Rossi
Bernardo Leyenda Roberto Franco Pablo Frontini Víctor Cuesta Lucas Bustos Cristian Barinaga Fernando Lorefice Jorge Medina Cristian Canhué Juan Martín Lucas Valdemarín
DT: ÁNGEL CELORIA
DT: CARLOS RAMACCIOTTI
HORA: 21.30. ESTADIO: Fortín de Ludueña de Tiro Federal. ÁRBITRO: Alejandro Castro
CAMPAÑA TIROLENSE
Sebastián Nilo Carretero debutará como carrilero izquierdo en el Tirolense.
EL LÍDER SAN MARTÍN DE SAN JUAN EMPATÓ CON UN ALICAÍDO PLATENSE La pelota ya comenzó a rodar en las canchas del Nacional B. La segunda rueda del campeonato arrancó el jueves con la victoria de Unión de Santa Fe 1 a 0 sobre el Lobo jujeño. En la tarde de ayer, el líder absoluto San Martín de San Juan, no pudo con Platense (se jugó en Vicente López) e igualaron 1 a 1. Al cierre de esta edición, Belgrano de Córdoba recibía la vi-
sita de Atlético de Rafaela. El resto. La 20ª fecha se completará con los siguientes partidos. C.A.I vs. All Boys, Ferro vs. Olimpo de Bahía Blanca, Merlo vs. Aldosivi de Mar del Plata, Boca Unidos de Corrientes vs. Quilmes, Independiente de Rivadavia de Mendoza vs. Sportivo Italiano y San Martín de Tucumán vs. Instituto de Córdoba.
30/1 5/2 13/2 20/2 27/2 6/3 9/3 13/3 20/3 27/3 3/4 10/4 13/4 17/4 24/4 30/4 4/5 8/5 15/5
Defensa y Justicia (L) Unión (V) Gimnasia de Jujuy (L) San Martín de Tucumán (L) Independiente Rivadavia (V) CAI (L) Ferro Carril Oeste (V) Platense (L) Belgrano (V) Boca Unidos (L) Deportivo Merlo (V) Aldosivi (L) Quilmes (V) Atlético de Rafaela (L) San Martín de San Juan (V) Olimpo (L) All Boys (V) Sportivo Italiano (L) Instituto (V)
PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA MIDE FUERZAS CON ATLANTA
PRIMERA C. ARGENTINO SE PREPARA PARA VISITAR A LAFERRERE
Obligado a sumar
Sin modificaciones
Si bien el partido del miércoles no tuvo el final feliz que se imaginaban por Tablada, en la tarde de hoy Central Córdoba tendrá una nueva oportunidad de comenzar a demostrar que está capacitado para salvarse del descenso, cuando visite desde las 18 y con el arbitraje de Carlos Stoklas a Atlanta, en un encuentro correspondiente a la 24ª fecha del certamen de la B Metropolitana. Al parecer, el entrenador Omar Santorelli no quedó muy conforme con el rendimiento de su equipo luego del empate sin goles frente a Comunicaciones y por tal motivo, el técnico decidió hacer un par de variantes en la alineación. Salen Raponi, Litmanovich y Bezombe, y en su lugar ingresan Torres, Moreno y García. De esta manera, el dibujo táctico cambia a un 4-4-2 tradicional en lugar del 34-1-2 utilizado durante el último partido, con Moreno y Juárez como volantes de contención y García y Cruz como carrileros por las bandas. El resto. La 24ª fecha del campeonato de la B Metropolitana tendrá los siguientes partidos. Defensores de Belgrano vs. San Telmo, Social Español vs. Tem-
El plantel de Argentino sigue con los entrenamientos pensando en el próximo compromiso ante Laferrere, programado para el lunes a las 17 con el arbitraje de Yamil Possi. Luego de la gran victoria del pasado martes ante su homónimo de Merlo, el plantel volvió rápidamente a las prácticas para lograr la puesta a punto antes del compromiso con Lafe. Luego del entrenamiento de ayer, Vaquero habría decidido mantener la misma alineación que le dio los tres puntos el martes pasado. De esta manera, los once elegidos por el técnico serían Mauro Andrada, Federico Villar, Diego Junco y Paulo Killer, Matías Canessa, Mariano Vigna, Germán Medina y Ramiro Lago, Roberto González, Leandro Bernasconi y Maximiliano Kaputensky. La única duda de Vaquero radica en la actual condición física de Faustino Mellado, quien viene de cumplir tres fechas de suspensión y en estos momentos sufre una leve lesión que lo podría dejar afuera del partido del lunes. Si el talentoso volante se encuentra en óptimas condiciones, lo más probable es que ocu-
ASÍ SE ANUNCIAN
Atlanta
C. Córdoba
Rodrigo Llinás Juan Segovia Carlos Arancibia Carlos Izquiedoz Gastón Lolli Martín Palisi Federico Mociulsky Raúl Quiroga Miguel González Juan Acosta Cabrera Andrés Soriano
Roberto Lacerre Fernando Torres Gustavo Sosa Emiliano Yocco José Cárdenas Francisco Cruz Víctor Juárez Sergio Moreno Javier García Darío Cigogna Germán Real
DT: JAVIER ALONSO
DT: OMAR SANTORELLI
HORA: 18. ESTADIO: Don León Kolbovsky de Atlanta. ÁRBITRO: Carlos Stoklas
perley, Villa San Carlos vs. Estudiantes (Caseros), Tristán Suárez vs. Colegiales, Acassuso vs. Brown (Adrogué), Morón vs. Flandria, Almagro vs. Armenio, Los Andes vs. Nueva Chicago y Sarmiento (Junín) vs. Almirante Brown.
SIGUE EL FÚTBOL El torneo en la Primera C no se detiene y para esta tarde están programados tres partidos, en lo que señalará el comienzo de la 24ª fecha del certamen. Barracas Bolívar recibe a Midland, Fénix visita a Barracas Central, en tanto que uno de los líderes, Excursionistas, jugará en su estadio frente a Berazategui. Mañana, J.J. Urquiza enfrentará a Villa Dálmine en el único partido del día. Ya en día lunes, El Porvenir recibe Luján, Alem enfrenta a Talleres de Remedios de Escalada, Lamadrid visita a Defensores de Cambaceres, y el otro líder, Defensores Unidos, choca con Sacachispas, mientras que San Miguel viajará a Merlo para enfrentar a Argentino.
pe un lugar entre los suplentes. Otro que también viene con problemas es Cristian Sánchez, quien todavía no pudo recuperarse de la lesión que lo marginó frente a Argentino de Merlo y no sería tenido en cuenta para el compromiso del lunes.
Sábado 30 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
AUTOMOVILISMO. PECHITO LÓPEZ ESTÁ DE VACACIONES ANTES DE COMENZAR CON LOS ENSAYOS FÚTBOL POR EL MUNDO Premier League. Chelsea, único líder, visitará a Burnley, en uno de los cotejos adelantados de la vigésima cuarta fecha de la Premier League. El conjunto londinense tiene 51 unidades y aventaja por uno al Manchester United y por dos a Arsenal, que jugarán mañana. En otro de los adelantos, Liverpool, con Emiliano Insúa, Javier Mascherano y Maximiliano Rodríguez, será local ante Bolton. También jugarán: Birmingham vs. Tottenham, Fulham vs. Aston Villa, Hull vs. Wolverhampton, West Ham vs. Blackburn y Wigan vs. Everton. España. El líder Barcelona, visitará a Sporting Gijón, en uno de los anticipos de la vigésima fecha de la Liga de primera división del fútbol de España. El partido se jugará en el estadio El Molinón y contará con la presencia del astro rosarino Lionel Messi. Además, el escolta Real Madrid, sin ningún argentino a disposición, visitará a Deportivo La Coruña. En el tercer adelanto, Espanyol, dirigido por Mauricio Pochettino y con los regresos de Nicolás Pareja y Facundo Roncaglia, recibirá a Athletic Bilbao. Italia. En el estadio San Paolo, Nápoli, enfrentará a Genoa, por la vigésima segunda fecha del calcio italiano. En el conjunto local se anuncian como titulares los argentinos Hugo Campagnaro y Germán Denis, mientras que en la visita estará Rodrigo Palacio. Otro de los adelantos que se jugará hoy será Bari frente a Palermo. Mañana se completará la jornada y en uno de los cotejos salientes, el líder Inter visitará a Parma. Los restantes partidos programados son: Milan vs. Livorno, Roma vs. Siena, Sampdoria vs. Atalanta, Cagliari vs. Fiorentina, Catania vs. Udinese, Juventus vs. Lazio y Chievo Verona vs. Bologna. La salud de Cabañas. El delantero paraguayo Salvador Cabañas sigue luchando por su vida y tuvo su “mejor día desde que llegó al hospital”, según explicó Ernesto Martínez Duhart, neurocirujano encargado de la salud del paraguayo quien sufrió un impacto de bala en la cabeza el lunes pasado. El delantero, aunque sigue delicado, dio muestras de mejoría porque el edema cerebral parece estar disminuyendo después de las 72 horas que se consideraron como claves. Francia. El líder Bordeaux, se medirá con Boulogne, en uno de los anticipos de la vigésima fecha de la liga francesa de fútbol de primera división. Bordeaux reúne 47 unidades y contará con Fernando Cavenaghi y Diego Placente. En otro encuentro, Montpellier, con el delantero argentino Alberto Costa, se enfrentará a Olympique Marsella, con Luis Lucho González como titular. El resto de los partidos para hoy serán: Rennes vs. Grenoble, Lille vs. Lens, Nancy vs. Lorient, Mónaco vs. Niza y Le Mans vs. Toulouse. Doping de Mutu. La prensa rumana, cuestiona el papel que desempeñó la madre del delantero de Florentina, Adrian Mutu, en un nuevo caso de doping. Entrevistada por la cadena Telesport, afirmó que estaba tomando pastillas para adelgazar cuando visitó a su hijo en Italia y que se había dejado algunas. Estas pastillas contienen sibutraminia, sustancia utilizada, principalmente para combatir la obesidad, pero que aumenta la agresividad de un deportista, según confirmaron desde Italia.
Espera el debut El piloto argentino comenzará con los trabajos físicos el 25 de febrero El piloto José Máría Pechito López, recientemente oficializado como integrante del nuevo equipo estadounidense de la Fórmula 1, se encuentra descansando en la provincia de Córdoba antes de emprender el viaje al exterior para iniciar sus trabajos previos en lo físico como con el de probar el vehículo con miras a debutar el 14 de marzo en Bahrein en el inicio del Campeonato Mundial 2010 de la máxima categoría. López se encuentra en el Valle de Calamuchita, instalado en un hotel propiedad de su padre en Villa del Dique, compartiendo los últimos días con el resto de su familia antes de emprender el viaje a Estados Unidos para conocer a sus nuevos colaboradores. Tras su paso por el bunker del USF1 en Charlotte, Carolina del Norte, donde además podrá ver los adelantos de la construcción de la unidad Type F1, volverá a Europa para completar en un centro especializado de Austria el trabajo previo de resistencia y preparación física. También desde horas atrás y luego de la presentación oficial en Casa de Gobierno, el Director Deportivo del equipo, el ex-periodista inglés Peter Windors está siguiendo de cerca los trabajos que se vienen realizando para tener lo más pronto posible la unidad para que el cordobés pueda comenzar a girar e ir corrigiendo los desperfectos que pueden ir apareciendo con el correr de los test. De acuerdo a lo informado por el encargado de prensa de López, las primeras pruebas se realizarían en la última semana de febrero en un circuito de Alabama, Estados Unidos, de acuerdo a una autorización especial por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). López en los últimos días de diciembre probó una unidad de la Fórmula 3 Sudamericana del equipo Cesario, campeón de la temporada 2009 de la especialidad para comenzar a trabajar sobre un monoplaza. Las pruebas fueron realizadas en dos jornadas en el autódromo santiagueño de Las Termas de Río Hondo, donde el cordobés comenzó a readaptarse al manejo de un auto de fórmula luego de haber competido durante dos temporadas en forma activa en las categorías Turis-
TÉLAM
El cordobés descansa en el Valle de Calamuchita antes de viajar a Estados Unidos.
mo Competición 2000, el Top Race V6 y el tradicional Turismo Carretera. Su paso por el país resultó exitosa ganando los títulos en el TRV6 y en el TC 2000 y logró el subcampeonato en el TC, donde una mancha de aceite provocó un despiste a poco de terminar la carrera, privándolo del festejo. López, estuvo a punto de producir un hecho inédito en el automovilismo argentino si hubiera ganado los tres campeonatos en una misma temporada. Según trascendió, luego de asentarse en Charlotte, Pechito estaría meses después acompañado de su novia Estefanía. Esto, según el piloto, será fundamental para una adaptación más rápida a la vida de la Fórmula Uno. “Siempre es importante estar rodeado de los afectos cuando uno encara este tipo de desafíos”, comentó López.
López aclaró que si bien el auto todavía se está construyendo estará en la grilla de partida del Gran Premio de Bahrein el 14 de marzo. Asimismo, indicó también que viajará a Austria el 5 de febrero para continuar una preparación física con un simulador, para completar su actual resistencia a la denominada fuerza G, se ejerce sobre el cuello. La unidad Type 1, iniciará sus entrenamientos el 25 de febrero en un circuito de Alabama, Estados Unidos, de acuerdo a una autorización especial otorgada por la FIA. En otro orden y con relación a quien sería el coequiper, la lista la integrarían un piloto de origen serbio, otro inglés y el conocido ex campeón mundial, en 1997 con la escudería Williams, el canadiense Jacques Villeneuve.
LIGA ARGENTINA DE VÓLEY. RECIBE A TIGRE DESDE LAS 21, LUEGO DE CAER ANTE EL LÍDER BOLÍVAR
Sonder quiere recuperarse Sin margen de error. Así quedó Sonder para el partido de esta noche a las 21 frente a Tigre en Sportivo América, luego de la derrota ante Bolívar. A pesar que un traspié ante el líder era previsible, el rendimiento del conjunto rosarino invitaba a ilusionarse, sobre todo luego del Súper 8 disputado en San Juan. Pero los dirigidos por Hernán Ferraro no pudieron con los de Javier Weber y no le encontraron la vuelta al partido. Fue 3 a 1, con parciales de 20 a 25, 22 a 25, 25 a 18 y 31 a 33.
Sonder tuvo lagunas en el primer set que Bolívar aprovechó de manera contundente y pese a la reacción en el tercer juego, se quedó con las manos vacías. El tricolor sintió la ausencia de Rodrigo Peres Lopes, desgarrado en el cuadriceps izquierdo y no le alcanzó con la buena producción de Enrique Laneri. Con respecto al encuentro de esta noche ante Tigre, Ferraro deberá corregir las desconcentraciones que aparecieron ante el líder y potenciar los encuentros en ataque de Solé, Sorgue y Laneri. Un triunfo en la jornada de hoy será
fundamental para lo que significa la clasificación a los playoffs, ya que Sonder aventaja a Tigre por un punto, en la última plaza clasificatoria. En el partido de la primera ronda, Sonder se quedó con la victoria por 3 a 2. La fecha completa es la siguiente: Puerto San Martín vs. Bolívar, Villa María vs. UPCN, Gigantes del Sur vs. Instituto Carlos Pellegrini y Chubut vs. La Unión de Formosa. En el próximo weekend, Sonder visitará a La Unión en Formosa y a Instituto Calor Pellegrini, en Tucumán.
El Ciudadano
22 El Hincha
Sábado 30 de enero de 2010
& la gente
BÁSQUET. CENTRAL Y SPORTSMEN PERDIERON AYER POR LA LIGA NACIONAL B
LIGA ACB ESPAÑOLA
Una noche con saldo negativo
Estudiantes ante Joventut
Fue una mala noche para los equipos rosarinos en la Liga Nacional B. En la B1 Sur, Central perdió 79 a 72 en su visita a Sport, mientras que Sportsmen, de local, cayó por 80 a 74 frente a Hispano Americano de Río Gallegos. En el elenco patagónico, Tanami hizo 19 puntos y Radavero convirtió 18, mientras Agustín Zanni, en el Verde, se destacó anotando 25. Tras un buen comienzo de Hispano, Sportsmen supo reaccionar con una presión que confundió al rival, aprovechando sobre todo la velocidad de los perimetrales para generar superioridad ante la lentitud de los internos visitantes. Con Foradori como conductor, más el aporte de Zanni, Allegranza y Vignoli, el Verde pasó de estar abajo por siete puntos, a sacar una máxima de 35 a 21 apenas comenzado el segundo parcial. Sin embargo Sportsmen no pudo mantener su intensidad en defensa y los visitantes pudieron hacer pesar los kilos de sus pivots más la puntería de Radavero para descontar la diferencia y terminar abajo sólo por tres puntos. En la segunda mitad, Hispano salió mucho más intenso en defensa. Y aunque el partido siguió siendo parejo, comenzó a inclinar la balanza a su favor, algo que se agudizó en el último parcial cuando dejaron a Sportsmen cinco minutos sin convertir, y sacaron una diferencia que le permitió ganar el partido. Otros resultados de la segunda jornada de la segunda fase de la Liga B. Sur B1: Huracán de Trelew 84, Los Indios de Moreno 85. Y Sur B2: Brown de San Vicente 75, Colón de Santa Fe 63.
ELIGIERON A LOS SUPLENTES
All Star sin argentinos
MARCELO MANERA
La intensidad del Verde decayó en el segundo tiempo y lo pagó con una derrota.
EL DATO
SANDRINI DIRIGIRÁ EN ATALAYA, MÓNDOLO CERCA DE ALUMNI
refuerzos usó en esta temporada Sportsmen, debido a que por lesión o recambio sumó a Jorge Toñanes, Leandro Mateo, Fernando Falco y Leonardo Else. Lo llamativo es que Toñanes y Mateo no siguen, y Falco y Else ayer no pudieron jugar.
Atalaya tiene nuevo entrenador. Se trata de Gustavo Sandrini, que condujo la temporada pasada a Alumni de Casilda y que ahora estará a cargo del Azul en la nueva temporada. Mientras tanto, Gustavo Móndolo acordó su llegada a Alumni de Casilda, aunque para que se oficialice la información está esperando que le confirmen con qué plantel podrá contar. Móndolo condujo a Fisherton hasta no-
4
Estudiantes, con el alero argentino Hernán Jasen, buscará recuperarse cuando reciba hoy a Joventut en encuentro de la 20ª fecha de la Liga ACB española. El equipo madrileño (28 puntos), se ubica noveno. En otro de los partidos, Valladolid, con Federico Van Klacke, Diego García y Víctor Baldo, recibirá a Valencia, que viene de vencer al líder, Barcelona. También se enfrentarán Fuenlabrada, con Matías Sandes y Leonardo Mainoldi contra Bilbao Basket. Mañana, habrá estos juegos: Real Madrid (Pablo Prigioni) vs. Unicaja Málaga, Suzuki Manresa vs. Murcia, Regal Barcelona vs. Gran Canaria, Caja Laboral (Walter Herrmann) vs. Meridiano Alicante, Granada (Juan Gutiérrez, Nicolás Gianella y Juan Jasen) vs. Xacobeo Blu Sens (Maximiliano Stanic y Javier Bulfoni), Lagun Aro vs. Cajasol Sevilla.
viembre de 2009 y logró el título de 2008 con esa institución. Pero las novedades del torneo rosarino son muchas. El escolta Eloy Madrid dejaría de jugar en Atalaya y es probable que su nuevo destino sea El Tala, que también tiene en la mira al ex perimetral de Libertad Lucas Maya, que luego de un par de temporadas agitadas en las que no pudo aprovechar ofertas de Liga C y B decidió alejarse de la institución.
FERNANDO ORSINI ASUMIÓ EN FISHERTON Y APUNTA A GANAR EL DUELO DE MAÑANA ANTE ADEO
“Tenemos la primera final” Tras la salida de Gustavo Roig los dirigentes de Atlético Fisherton se movieron rápido y contrataron a Fernando Orsini para que tome las riendas de un equipo que necesita ganar varios partidos para llegar a los playoffs del Argentino de Clubes. “Me sorprendió el llamado y la ida de Roig. Es un entrenador que proyecta trabajos a largos plazos y que planifica, pero
bueno, eso me abrió la chance de llegar a Fisherton, gente con la que siempre tuve buena onda. Cuando me tocó enfrentarlos me fue muy bien, quizás con equipos de menor presupuesto. Por allí se acordaron de mí desde ese aspecto”, explicó Orsini, quien agregó: “En lo inmediato quiero conocer al grupo y en lo deportivo el domingo tenemos la primera final en Cañada pa-
ra poder entrar entre los cuatro primeros. Tenemos que meter al menos uno de los próximos dos para tener chances ciertas. Pueden ser un punto de inflexión en nuestras posibilidades estos juegos como visitante”. Por último, Orsini dejó en claro que su objetivo es contratar a Sebastián Garnero para reforzar la base.
Quedaron confirmados los suplentes para el Juego de Estrellas de la NBA, en el que no habrá argentinos. Los bases Deron Williams, Derrick Rose y Rajon Rondo debutarán en el encuentro que se jugará el 14 de febrero en el Cowboys Stadium de Dallas. Los entrenadores de la NBA escogieron para la Conferencia Este, junto a Rose y Rondo, a Paul Pierce, Chris Bosh, Gerald Wallace y a Joe Johnson y Al Horford. Mientras, en el banco de la Conferencia Oeste estarán Williams, Pau Gasol, Chris Paul, Kevin Durant, Dirk Nowitzki, Zach Randolph y Brandon Roy. Los titulares en el Este son Steve Nash, Kobe Bryant, Carmelo Anthony, Tim Duncan y Amare Stoudemire. En el Oeste los iniciales serán Allen Iverson, Dwyane Wade, LeBron James, Kevin Garnett y Dwight Howard.
EL TABLERO Resultados NBA. No hubo participación argentina en la noche del jueves en la NBA, donde Phoenix le ganó a Dallas 112 a 106 con 22 de Stoudemire y 19 más 11 asistencias de Steve Nash, Orlando a Boston 96 a 94 con un agónico doble de Rashard Lewis y Toronto a Nueva York 106 a 104. Italia. Hoy comenzará la primera fecha de la segunda ronda de la Lega italiana. Angelico Biella enfrentará a Pepsi Caserta y Benetton Treviso a Cantú. En la Legadue, hoy se medirán Udine con Venecia. Pestuggia a Tiro. El entrenador riocuartense José Luis Pestuggia arregló condiciones para hacerse cargo del primer equipo de Tiro Federal de Morteros en la Liga B luego que días pasados Walter Albert haya presentado su renuncia a raíz de los resultados cosechados (2 ganados y 11 perdidos).
Sábado 30 de enero de 2010
El Ciudadano
& la gente
TENIS. ROGER FEDERER ELIMINÓ AL FRANCÉS JO-WILFRIED TSONGA POR UN CONTUNDENTE 6-2, 6-3 y 6-2
El expreso suizo El número 1 del mundo buscará mañana su 4º título en Australia ante el escocés Murray El suizo Roger Federer sacó ayer pasaje para disputar la final del Abierto de tenis de Australia ante el británico Andy Murray, al demoler al francés Jo-Wilfried Tsonga por 6-2, 6-3 y 6-2, en apenas una hora y 28 minutos de juego. Federer buscará ahora su cuarto cetro en Melbourne Park ante Murray, vencedor el jueves del croata Marin Cilic en la restante semifinal y aún sin trofeos de Grand Slam en su vitrina. El suizo fue campeón en el Abierto de Australia en 2004, 2006 y 2007, pero se quedó con un sabor amargo en la boca en 2008, cuando cayó en semis frente al serbio Novak Djokovic, y el año pasado, cuando fue frenado por el español Rafael Nadal en la final. En su camino hacia su decimosexto título de Grand Slam se levanta ahora el quinto preclasificado Murray, quien espera cortar una sequía de 74 años sin títulos de Grand Slam para Gran Bretaña, tras el conseguido por Fred Perry en Nueva York en 1936. “Estoy muy feliz, a veces el rival juega exactamente como uno quiere. El principio del partido fue muy intenso, pero ante un top ten, si uno gana el primer set es un enorme bonus”, afirmó Federer, quien disputó 18 de las últimas 19 finales de Grand Slam. “Lo bueno de hoy es que no desperdicié energía. En realidad esperaba un partido bastante diferente, pero quizá fue uno de esos días que Jo necesitaba mucho el primer set”, agregó el suizo con respecto a su rival, que venía de jugar dos batallas a cinco sets. “Tal vez tenía más fatiga mental que física”. El Rod Laver Arena fue testigo ayer de una nueva exhibición de Federer, que se metió en la final haciendo del partido un trámite ante un Tsonga talentoso y voluntarioso, pero claramente un par de escalones por debajo del número uno del mundo, tanto a nivel mental como en calidad tenística. Hacía rato ya que los espectadores rezongaban por lo bajo cuando el francés se equivocaba, ya resignados a que con un Federer a este nivel el precio de la entrada no
Un ganador por excelencia. Federer buscará el tetracampeonato en Melbourne.
NADAL SE LESIONÓ Y ESTARÁ INACTIVO 15 DÍAS El tenista Rafael Nadal sufre una “pequeña rotura fibrilar” en la rodilla derecha, lesión que lo obligó a abandonar el encuentro de cuartos de final del Abierto de Australia frente al escocés Andy Murray, y estará un mes sin poder jugar, indicaron ayer fuentes de su entorno. Después de que se le realizara una resonancia magnética y una ecografía en
redituaría en cuanto a minutos de partidos. Por otra parte, en el día de ayer las estadounidenses Venus y Serena Williams defendieron con éxito el título de dobles femenino del Abierto de tenis de Australia, al vencer en la final a la pareja conformada por la zimbabua Cara Black y la estadounidense Liezel Huber, máximas favoritas.
Barcelona, los médicos recomendaron al campeón español que se tome un descanso de dos semanas. “Perderme el torneo de Rotterdam me disgusta, ya que me hubiera gustado intentar conseguir el título ya que estuve cerca el año pasado”, al perder aquella final ante el escocés Murray, expresó através de un comunicado el tenista español.
Las hermanas Williams, segundas preclasificadas, se impusieron por 6-4 y 6-3 a las máximas favoritas para conquistar su cuarto título en dobles en el Melbourne Park. Hoy, Serena jugará ante la belga Justine Henin la final de singles, en busca de su quinta corona a nivel individual en el primer Grand Slam de la temporada.
RUGBY. EL ROSARINO JOAQUÍN TODESCHINI INTEGRA EL PLANTEL DE PUMAS 7
Rumbo a Wellington El seleccionado nacional de juego reducido entrenó por última vez en el país antes de viajar para participar de la tercera y cuarta etapa del circuito mundial de la IRB, las cuáles se llevarán a cabo en Wellington (Nueva Zelanda) y Las Vegas (Estados Unidos), respectivamente. El entrenamiento en el turno mañana comenzó con los jugadores realizando diferentes ejercicios defensivos. Antes de culminar, el equipo se dividió en forwards y backs, en donde los primeros ejercitaron line-out, en tanto que los backs ensayaron códigos de jugadas. Por la tarde el seleccionado argentino realizó la segunda práctica del día, la cuál consistió en una breve entrada en calor y en ejecución y recepción de salidas de mi-
tad de cancha. Los Pumas 7 partirán hoy por la tarde desde Ezeiza con rumbo a Wellington. Donde el 5 y 6 de febrero disputarán el certamen en dicha ciudad, integrando la zona D enfrentando a Canadá, Francia y Samoa. Sobre los rivales en la etapa de clasificación Santiago Piccaluga expresó: “Es una zona muy dura, muy pareja. Francia y Canadá son dos equipos duros, los franceses son una incógnita, pero siempre salen partidos parejos, mientras que Canadá es fuerte físicamente y es un rival que siempre complica y Samoa es una de las potencias actualmente, pero a ese encuentro esperamos llegar clasificados a la copa de oro”.
Santiago Bottini integra el plantel.
El Hincha 23
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de enero de 2010
Sociedad POLÉMICA. El grupo japonés Fujitsu también estudia iniciar acciones legales por el uso de la marca
Más problemas para el iPad Una empresa china, que desde hace seis meses comercializa un dispositivo llamado P88, anunció que demandará a la estadounidense Apple por plagio. “Nos copiaron la funda y hasta el soporte”, se quejaron A pocas horas de ver la luz el iPad, la nueva herramienta electrónica de Apple, ya despertó varias polémicas. Es que a las falencias “básicas” como la falta de puertos USB para cargarle información, se le sumó en las últimas horas la queja de un fabricante chino por plagio. Se trata de la empresa Shenzhen Great Loong Brother, que tiene en el mercado una tableta electrónica con diseño y funciones similares al iPad, y por esa razón amenaza con llevar a los tribunales a la compañía de Steve Jobs. El producto oriental, llamado P88, lleva seis meses a la venta. Wu Xiaolong, presidente de esta compañía con sede en Shenzhen (sur de China), señaló al diario El Mundo que su producto lleva seis meses en el mercado y que Apple no sólo replicó el diseño de su tableta con pantalla multitáctil, sino también “la funda y hasta el soporte del dispositivo”. “Son idénticas”, afirmó. “Nos estamos planteando emprender acciones legales, pero no podemos hacer mucho en Estados Unidos. Pero si Apple trae el iPad a China, no nos va a quedar más remedio que denunciarlos, porque sin duda alguna afectaría a nuestras ventas”, señaló Wu Xiaolong en una entrevista telefónica con el periódico español. Los gurúess tecnológicos fueron casi unánimes en augurar que el iPad de Apple podría dar un vuelco al mercado del entretenimiento online y replicar en el sector editorial la revolución que el iPod o el iPhone supusieron para el mercado musical. Aunque los mercados de electrónica chinos suelen ofrecer cientos de productos “shanzhai”, como se conocen popularmente a las copias baratas de marcas
El P88, de un fabricante chino, que habría servido de “inspiración” para Apple.
de renombre, el caso del P88 supone una vuelta de tuerca por el empeño de sus fabricantes en reclamar derechos de propiedad intelectual sobre lo que ya de por sí parece una copia. Por un lado, su diseño se asemeja a una versión ampliada del iPhone o iTouch de Apple, aunque Wu señala que “no tienen nada que ver, porque son productos con una función completamente distinta”. Pero también se adelantó más de medio año al iPad, según recuerda el empresario. A pesar de las similitudes en el diseño, la pantalla única multitáctil del P88 tiene unas
dimensiones y un peso algo superiores al producto de Apple. Las principales diferencias son los procesadores –en el caso de iPad es de diseño propio– y la memoria: 160 GB de disco duro en la tableta china, mientras que la de Apple alcanza hasta 64 GB de memoria flash. Mientras el iPad funciona sobre un sistema operativo igual al del iPhone, el P88 usa Windows. Su batería sólo tiene una vida de hora y media sin estar enchufado a la corriente, frente a las 10 que prometen los creadores del iPad. En la web de Shenzhen Great Loong
Horizontales 1) Medida de longitud (21 cm), equivalente al largo de la mano extendida. 5) Juntado o acoplado a otra cosa. 9) Calle de un pueblo. 10) Lirio, flor usada en heráldica. 12) Donar, entregar. 13) Pre po si ción, de no ta ubi ca ción. 14) Conjunto de celdillas de cera donde las abejas depositan la miel. 16) Entrega, dona. 17) Cirugía para extraer el feto. 19) Sujetar con cordel. 21) Instrumento músico de viento provisto de doble lengüeta. 23) Dícese de lo que está en ángulo recto. 24) Juez entre los musulmanes. 25) Maltratar, deslucir. 27) De acero o parecido a él. 30) Símbolo químico del molibdeno. 32) Liado, sujeto con cuerdas. 33) Símbolo químico del platino. 34) Fís. Ergio, en la nomenclatura internacional. 36) Epoca. 37) Cía. 38) Voltear, girar. 39) Relativo a la nariz.
Fúnebres ✟ María Elena Torres de García q.e.p.d. Falleció el 29/01/2010 c.a.s.r.c. y .b.p. Esposo: Benito José; hijos: Dora, Adrián, Claudia y Fernando; hijos políticos: Marisa, Vanesa, Leonardo, Marcelo y Marcela; nietos: Lionela, Melina, Jonás, Jonatan, Maru, Sandra, Vero, Romina, Sofía, Paola y Emanuel; bisnietos: Nicolás, Morena, Tiara, Abigail y Agustín comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09.00 hs en el cementerio de Vi-
lla Gobernador Gálvez. SV. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS) ✟ María del Carmen Lavizzini q.e.p.d. Falleció el 29/01/2010 c.a.s.r.c. y .b.p. Hijos: Marcelo, Hernán, Silvina, Roxana y familiares comunican que su restos serán inhumados hoy a las 08.30 hs en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-
2676 (CORONAS) ✟ Dora Gómez viuda de Peralta q.e.p.d. Falleció el 29/01/2010 c.a.s.r.c. y .b.p. Hermanos: Angela, Elisa, Marta, Aldo y Eleuterio; sus sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las14.30 hs en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
Solución anterior
Legales Convocatoria a Asamblea de Asociados Ordinaria. Convocatoria. Convócase a los Asociados de la Filial Rosario a Asamblea de Asociados Ordinaria a realizarse el 9 de marzo de 2010 a las 18.00 horas en calle
Laprida 1553 de la ciudad de Rosario, para tratar el siguiente: Orden del día: 1) Designación de dos asociados para firmar el Acta. 2) Consideración de Memoria Ejercicio 01-01-09 al 3112-09. 3) Consideración de Ba-
lance, Inventario y Cuentas de Gastos y Recursos Ejercicio 0101-09 al 31-12-09. 4) Considerar el Plan Operativo Local. 5) Considerar el presupuesto del Plan Operativo Local. Rosario, febrero de 2010.
Brother, el P88 se vende por 525 dólares, un precio ligeramente superior al de la versión más simple del iPad, de 499 dólares. La página del fabricante chino promete un descuento cercano al 20 por ciento por pedidos superiores al millar de unidades. “Me quedé sorprendido y muy enfadado cuando vi las noticias de la presentación del iPad”, explicó el presidente de Shenzhen Great Loong Brother, cuyo nombre en chino responde a HK Julong. “Sin duda alguna es nuestro diseño. Lo han robado, porque presentamos nuestro P88 a todo el mundo hace seis meses en IFA (la Feria Internacional de Electrónica de Berlín)”, dijo Wu. Las ventas del P88 no fueron malas, pero tampoco desbordaron a la compañía porque, según Wu, los primeros meses siempre son difíciles en el lanzamiento de un nuevo producto con características nuevas. “Pero, si el iPad entra en el mercado chino, definitivamente nos va a hacer daño”, insiste. El fabricante chino solicitó la patente por su tableta electrónica el pasado mes de mayo. Pero en el país asiático, según Wu, el proceso puede tardar cerca de un año, lo cual dificulta emprender acciones legales contra la multinacional estadounidense. “Tenemos que seguir la ley”, explicó. Y agregó: “Pero si entran en el mercado chino, podríamos denunciarlos por plagio esta primavera”. No serían los únicos. El grupo japonés Fujitsu también estudia emprender medidas legales contra el fabricante californiano por el uso de la marca iPad en su último ordenador de tableta. En 2002, la empresa japonesa ya había utilizado ese nombre para uno de sus dispositivos.
Verticales 1) Mujer que sufre prisión. 2) Todavía. 3) Art. determinado femenino singular. 4) Ondas marinas. 5) Utilizar. 6) Abrev. de ídem. 7) Entregad. 8) Loco. 11) Dar principio a una cosa con solemnidad. 14) Medida agraria de longitud que consta de dos pasos. 15) De color semejante al del pelo del león. 17) Acción y efecto de cardar. 18) En lugar o parte inferior. 20) Maroma o sirga. 22) Onda marina. 24) Ingerir alimento. 26) Pedazo sobrante de una tela, piel, chapa metálica, etc. 28) Oxido de etilo, líquido muy volátil, que se usaba como anestésico. 29) El primer hombre según la Biblia. 31) Metal precioso. 33) Vulg. Embriaguez, borrachera. 35) Sím bo lo quí mi co del ga do li nio. 37) Sím bo lo químico del cesio.
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. Esta noche a partir de las 23 en Berlín Café
Matices brasileños con la esencia del pasado Nuevos tintes sonoros, y un anclaje en la experiencia anterior, es lo que trae la banda de funk y rock Color Chino a los escenarios locales después de siete años, en un concierto en formato electroacústico Javier Hernández El Ciudadano
Después de siete años alejada de los escenarios, este sábado desde las 23 llega a Berlín Café (pasaje. Zabala 1128) la agrupación Color Chino. Integrada por Daniel Pellegrinet (guitarra y voz), Hernán Castagno (batería) y Fernando Abbrate (bajo), la banda formada a fines de los 80 se presenta en Rosario por única vez con un show electro-acústico donde recorrerá las canciones de sus discos La raya prohibida y Sintamos. De la mano de renovadas sonoridades que no se alejan del funk, pop y rock de sus orígenes, acarician ahora matices de la música brasileña. Como cuenta Pellegrinet: “No queremos que el show suene como un calco a la última época en la que tocamos, sino que tenga cosas nuevas”. En diálogo con El Ciudadano Pellegrinet habló sobre los diversos períodos de la banda y adelantó que no están pensando en realizar un disco en vivo: “En estos días vamos a meternos en el estudio para grabar”. —¿Como recordás los comienzos de Color Chino? —Era el año 89. Nos juntamos con Pablo Grossi, un chico que como yo era de Rafaela, y armamos la banda acá en Rosario. Encontramos al Flaco Pérez que nos encaminó con los medios (de comunicación) y empezamos a grabar temas y a mostrarlos por algunos lugares. Tengo además un recuerdo agradable de ese momento. Complicado en algún punto, pero me acuerdo que estábamos muy bien, teníamos mucha energía, salíamos a pegar afiches y hacer todo el trabajo de base de una banda que empieza, pero con mucha emoción por lo que venía. La banda iba sonando bien y poco a poco la gente se fue enganchando. Nos divertíamos mucho. Hacíamos las cosas con ganas y con placer. Tengo un muy buen recuerdo de ese entonces. —¿Cómo producen “La raya prohibida” en 1993? —Ahí fue cuando veníamos tocando muchísimo. En el 92 viajamos a la Bienal de Arte de Buenos Aires para presentarnos junto a otras cuatrocientas bandas y de ese total quedamos dentro de las diez primeras. Sin duda fue como un empujón bastante importante. Después de tocar mucho, nos propusieron grabar y fue así que lo hicimos con la producción de Ariel Pozzo. —Transcurren cerca de siete años hasta que graban el segundo disco “Sintamos”, ¿que pasó en el medio? —Lo que sucede es que en 1995 se quebró directamente la banda. Quizá un poco por cansancio. Fue entonces que se paró todo. En el 96 la rearmamos con el mismo bajista pero con otro baterista
MARCELO MASUELLI
Color Chino es una de las bandas rosarinas con poco material grabado pero con mucha historia detrás.
y empezamos otra vez. Así en el 2000 grabamos “Sintamos” en lo de Carlos Altolaguirre. Después yo me fui a Barcelona. —¿Cuánto hace que no tocan juntos en el formato que presentan ahora? —Bastante tiempo, volvemos a tocar juntos después de siete años y eso es mucho tiempo, pero creo que estamos en forma para encarar un concierto de estas características. —En estos años que pasaron, ¿qué estuvo haciendo cada uno de los integrantes de Color Chino? ¿vos armaste una banda en España? —Si, llegué a Barcelona en 2001 y tres años después armé un grupo con músicos de allá donde toqué las canciones de los dos discos de Color Chino, pero también me fui metiendo bastante con la música brasileña. Tengo un grupo de bosanova y samba aunque también toqué con bandas de rock y funk. Básicamente me dediqué a la música brasileña. —¿Influyó el tiempo transcurrido y los viajes en lo que se va a escuchar en el reencuentro? —Básicamente son las mismas canciones, hay algunas nuevas, e incluso hay algunos covers que son brasileños pero
quizá ese sonido sea un poco el nuevo ambiente. Antes era puramente funk, rock y pop, y ahora tiene matices brasileños. De hecho en este concierto vamos a hacer algo de esto nuevo. —¿Cuáles son las fusiones que se darán durante el recital? —Va a haber un poco de todo. No queremos que el show suene como un calco de la última época en la que tocamos, sino que tenga cosas nuevas y por eso yo voy a ir con una guitarra española y vamos a hacer un formato medio electroacústico. También va a estar invitado Nicolás Sánchez que tocará todas las canciones con guitarra eléctrica, Natalia Pellegrinet en canto y Ariel Migliorelli en piano. —¿Cual será el futuro de la banda después de este show? —Mirá, no sé. Yo estoy en vacaciones aquí y a partir de esto se armaron varios conciertos. Esto es para festejar, encontrarme con los chicos y tocar. Afortunadamente había lugares para hacerlo porque la gente se acuerda de la banda. Cada vez que me encuentro con estos chicos disfruto muchísimo tocar. Tenemos una comunicación muy fuerte. No está
planteado ningún futuro de continuidad, lo que queda claro es que en cada reencuentro la pasamos muy bien. —¿Grabarán algo esta noche? —En estos días vamos a meternos en el estudio para grabar temas nuevos y algunos viejos, después veremos qué se puede hacer. No es un gran proyecto de hacer un disco en vivo ni mucho menos, pero vamos a ponernos a grabar algunas canciones. —¿Cómo imaginás que va a ser el recital después de estos siete años de ausencia? —Es una gran pregunta. Hace una semana tocamos en Rafaela y yo no tenía demasiadas expectativas porque las generaciones y el tiempo fueron pasando, pero a pesar de lo que creí, hay mucha gente que se acuerda de nuestras canciones. El recital fue tremendo, la gente recordaba los temas, sobre todo los del último disco, la gente joven también. Creo que en Rosario va a ser muy lindo, hay algo de expectativa, tal vez no demasiada: pero la hay. Yo no intento poner demasiado hasta no estar sobre el escenario, hoy toco y me divierto; después si a la gente le encanta mucho mejor.
28 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Sábado 30 de enero de 2010
CRÍTICA TEATRO
Conmocionadas y extremistas La actriz Silvina Santandrea logra, a través de su nuevo unipersonal “Yo con todas”, una gran complicidad con el público, de la mano de tres personajes escritos y dirigidos por su colega Alejandra Gómez YO CON TODAS
Dramaturgia y dirección: Alejandra Gómez Actúa: Silvina Santandrea Vestuario: Paola Fernández Sala: Baraka Bar, Callao 120 bis, sábados a las 22.30 Miguel Passarini El Ciudadano
Conmocionadas, verborrágicas, extremistas, solitarias, tristes, dolorosas, inquietantes, las nuevas chicas que lleva en su cuerpo Silvina Santandrea en Yo con todas vuelven a posicionar a la actriz entre los nombres más destacados de la escena local. Se trata de su nuevo unipersonal, que se presenta los sábados del verano en Baraka, esta vez escrito y dirigido por su colega Alejandra Gómez, quien más allá del intento de congregar a un trío de mujeres de ésas que suelen verse seguido en los escenarios de los bares locales, consiguió explayarse en las vicisitudes de tres apetecibles exponentes de un emergente social femenino: el de la mujer sola, sin hombres, aunque en el fondo estén deseosas de encontrarlos. Al menos así lo reclama desde un comienzo una bizarra versión de La Cenicienta (autohomenaje a Puro cuento, unipersonal anterior de Santandrea en el que parodiaba la “moral” de las míticas chicas de los cuentos infantiles) que, al mismo tiempo que juega con su pollera “campana plato” y reniega de los maltratos de sus hermanastras “chongas”, se pregunta si los príncipes azules nunca llegan porque están “asfixiados”, o repasa la inconografía popular de los
Silvina Santandrea como Mari Pepa, una hipocondríaca fóbica “de libro”.
supehéroes (misóginos, si los hay), “siempre persiguiendo hombres y nunca chicas, con sus trajes ajustados”, para despedirse en medio de los acordes de la música de la serie “El gran Chaparral”, por si quedaban dudas de que aquellos personajes tuvieron, entre los 70 y 80, su momento de gloria, y que allí las chicas sólo eran bellos objetos. Pero no sólo eso: Santandrea va por más, y trae nuevamente al presente a la Norma, una “vieja ventajera”, como ella misma la define, solitaria, dado que sus hijos no la escuchan, y “manguera” de profesión, que está viviendo un momento de gloria por la aparición del nuevo casino, pero que, por esas cosas de la vida (o de los Testigos de Jehová,
que para ella es casi lo mismo), pierde todo lo ganado en una noche y se adentra en una especie de sínodo trágico que incluirá una abducción de extraterrestres que se mueven “impunes” en la zona sur de la ciudad a bordo de un Ford Taunus, un encontronazo con los gitanos de calle Oroño y hasta la pérdida de su stock de Biblias y Atalayas con las que se dedica a la venta callejera. Al mismo tiempo, su amiga Mari Pepa (que llegará poco después), con la que habla compulsivamente por teléfono, espera la muerte en su casa por nonagésima vez. Es así como la Norma da paso a Pepa, todo un hallazgo. Se trata de una hipocondríaca fóbica “de libro”, a la que no hay ansio-
lítico que se le resista. Víctima del “panic attack”, llamará a la emergencia aclarando que no quiere peruanos en su casa, que el enchufe para el electroshock (con adaptador de tres patas) está debajo de la repisa de la entrada, y que la vida para ella empieza y termina a cada segundo. En Yo con todas, un espectáculo artesanal, para nada pretencioso, en el que premia el humor ágil, la complicidad con el público y cierta crítica social, algo que encontrará su camino definitivo con el correr de las funciones, Santandrea se luce como actriz y Gómez, como alguien que ha comprendido cuáles son las coordenadas de los pequeños reductos que fueron en reemplazo de las salas: hay que saber enfrentar al público, hay que tener en claro qué decir y cómo decirlo, o bien la “platea” seguirá degustando su picada favorita, acaso el mecanismo más perverso de un “teatro” en el que, al mismo tiempo que se disfruta de un espectáculo, se come y se bebe. Es por eso que los personajes de Yo con todas están jugados a un borde, pero no porque sí. Aquí el borde es el del cuerpo (elemento compositivo con el que trabaja Santandrea) y la palabra, al tiempo que la realidad se filtra filosa pero no forzada entre los padeceres de estas mujeres que sin “príncipe azul” a la vista no tendrán más remedio que seguir siendo terrenales, más allá de sus delirios cotidianos que accionan como vías de escape. Por eso, aquél que dijo alguna vez, y tal como Santandrea contara a este diario, que ella no era buena actriz sino “graciosa”, debería ver ahora su frescura intacta pero también su gran crecimiento, porque a todas luces quien dijo aquello estaba muy equivocado, dado que Santandrea “puede con todas”.
MAURICIO KARTUN DESEMBARCÓ EN URUGUAY CON SU OBRA “ALA DE CRIADOS”
Postales de la antigua aristocracia argentina Dramaturgo, director y profesor, a Mauricio Kartun no le falta tiempo para ayudar a Coppola en su última película, adaptar al cine una de sus obras e irse de gira con Ala de criados, una visión crítica de la “antigua aristocracia argentina” que se puede ver en Montevideo, luego de su temporada porteña. Con 63 años y una veintena de obras, Kartun se “atrevió”, según dijo a la agencia EFE, a añadir a su oficio de dramaturgo el de director. Ala de criados es la tercera pieza que además de escribir, dirige, porque, según reconoce, ahora le ha tomado “el gusto a ese matrimonio de tareas”, como él mismo lo llama. La obra se estrenó el jueves en el Teatro Solís de Montevideo, donde permanecerá hasta mañana, y volverá a representarse en el mismo escenario del 5 al 7 de febrero. La Semana Trágica y una serie de huelgas obreras que en el Buenos Aires de 1919 fueron reprimidas le sirven de trasfondo a Kartun para presentar a tres primos de “una de esas familias oligárquicas argentinas de principios de siglo que se refugiaron en la plácida Mar del Plata”, según contó. Los primos Guerra, interpretados por los argentinos Laura López, Esteban Bigliardi y Rodrigo González, pasan la semana en el campo de tiro de un elegante club, alejados de los sucesos que conmocionan a la capital. Allí conocen a Pedro (Alberto Ajaka), un criado que ansía emparentarse con su estilo de vida y sobre el
Para Kartun, su obra es “una parodia cómica que no cae jamás en la descalificación”.
que los primos terminarán por perpetrar una suerte de venganza de clase. No es la primera vez que el dramaturgo escoge esta época. El niño argentino, su obra anterior, también estaba ambientada en las primeras décadas del XX y, en ella, repite la “sátira de una clase social” latente en Ala de
criados. Se trata de una perspectiva “crítica” de la historia, aunque tampoco deja de ser “una parodia cómica que no cae jamás en la descalificación”, apuntó el dramaturgo, catedrático de la Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires. Fue precisamente esta capacidad de Kartun para hacer reír al
público la que llamó la atención del realizador estadounidense Francis Ford Coppola, quien encargó al dramaturgo una pequeña escena teatral para su última película, Tetro. “Coppola es un hombre sencillo y muy admirable”, señaló Kartun, al recordar aún sorprendido que en una ocasión estuvo “comiendo unas mandarinas” con el director de El Padrino. Aunque su experiencia en el cine se limita al papel de “espectador”, su obra no ha escapado al séptimo arte: El niño argentino será llevada al cine por el argentino Luis Puenzo, ganador de un Oscar. Desarmar sus obras, desentrañarlas y dejar que otros las interpreten tampoco es una experiencia nueva para él, ya que es a lo que se dedica frecuentemente en sus seminarios, uno de los cuales tendrá lugar en Montevideo la próxima semana. Cerca de doscientas personas se anotaron para asistir a una serie de encuentros con el director en los que el objetivo principal es el “desmontaje” de Ala de criados. “Es muy enriquecedor poder profundizar en la pieza, exponerla a la lectura de otros y conocer el porqué de ciertas subjetividades”, explicó Kartun, ganador de los premios María Guerrero en 2006 y Teatro del Mundo el pasado año, entre otros. “No podría escribir si no enseñara”, concluyó el director, quien posiblemente en marzo llegue a Rosario con Ala de criados.
Sábado 30 de enero de 2010
El Ciudadano
& la gente
PICANTE. Fue durante la inauguración del Hay Festival en Colombia
Espectáculos 29
SIETE FILMS EN SECCIÓN OFICIAL
Se verá muestra de cine argentino en Leipzig
Fernando Trueba se quedó a las puertas de compartir como mejor película extranjera por el Oscar con “El baile de la victoria”.
La humillación y el poder de Hollywood
La cuarta Muestra de Cine Argentino en Leipzig, Alemania, comenzó ayer con la proyección de El niño pez, de Lucía Puenzo, y se extenderá hasta el 7 de febrero próximo con una jornada post festival, que será clausurada la noche anterior por Mentiras piadosas, de Diego Sabanés. Siete películas conformarán la Sección Oficial de la muestra: La tigra chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín; Gallero, de Sergio Mazza, Andrés no quiere dormir la siesta, de Daniel Bustamante; Caño dorado, de Omar Jadur; Aguas verdes, de Mariano De Rosa; Una semana solos, de Celina Murga y La invención de la carne, de Santiago Loza. Esta edición contará con seis secciones de largometrajes, tres de cortos, un Special Screening (Maradona by Kusturika) y un homenaje a Roberto Fontanarrosa (Boogie el aceitoso y Martín Fierro, la película). La Sección Oficial y la Sección Panorama estarán acompañadas de apartados dedicados a documentales (Documenta), producciones latinoamericanas (Ventana Latina) y cortometrajes. La novedad para este año son las secciones Fronteras y Cinetango: la primera apuesta a realizaciones arriesgadas que cruzan los límites de lo ortodoxo y la segunda está compuesta por películas dedicadas al mundo del tango. Los cortometrajes tienen un lugar destacado dentro de la programación y, previo a la proyección de cada largometraje, habrá un corto.
El realizador español y ganador de un Oscar Fernando Trueba describió cuál es para él el grado de sometimiento que ejerce la industria norteamericana El director de cine español Fernando Trueba, ganador de un Oscar y un sinfín de galardones internacionales, inauguró ayer la edición colombiana del certamen literario Hay Festival con la afirmación de que “Hollywood es un sistema basado en la humillación y el poder”. El cineasta, que protagonizó el primer acto de la quinta edición del Hay Festival en Cartagena de Indias, mantuvo un diálogo con el director del diario colombiano El Tiempo, Roberto Pombo, bajo el título El cine no es novela, ¿o sí?. El director de La niña de tus ojos y Two Much explicó que la meca del cine comercial consiste en que “alguien te pague un montón de dinero y en tener una casa muy cara a condición de que no hagas nunca lo que quieres”. Trueba recordó con añoranza las décadas doradas del Hollywood de Charles Chaplin y dijo que aunque existía “esa lucha entre el creador y el hombre del dinero se hicieron obras maravillosas” y consideró que todavía se puede hacer “una carrera medio regular con películas decentes”. Sin embargo, Trueba lamentó que “hoy Hollywood está tomado por gente que no ama el cine” y reivindicó que el séptimo arte sea de nuevo considerado como una artesanía» y no como industria, como tienen la manía de llamarle”, dijo. “Yo veo Hollywood hoy como un lugar que ha sido, como el resto del mundo, tomado por toda esta raza de ladrones que son los que están hoy en Wall Street, en
la política y que dirigen las grandes compañías”, enfatizó. En 1994, Trueba recibió un Oscar a la mejor película extranjera por Belle Epoque. Su última cinta es El baile de la victoria, que se quedó a las puertas de aspirar este año al Oscar, una adaptación de la novela homónima del escritor chileno Antonio Skármeta, protagonizada por Ricardo Darín, Abel Ayala, Miranda Bodenhöfer y Ariadna Gil. La película cuenta la historia de dos delincuentes, Vergara Grey (Ricardo Darín), ladrón de cajas fuertes en retirada y Ángel Santiago (Abel Ayala), un joven delincuente de poca monta al comienzo de su carrera, cuyas vidas se cruzan en el Chile postPinochet. Mientras preparan un golpe que solucionaría sus vidas, en su camino se cruza Victoria (Miranda Bodenhöfer), una bailarina golpeada por un terrible pasado. Entre su primera y su última película, el cineasta no detectó demasiados cambios: “Soy el mismo que hizo Ópera Prima, pero quizá la diferencia mayor es el tiempo que tardás en llegar al cuarto de baño al levantarte”. El artista madrileño se refirió a la taquillera cinta Avatar, del director estadounidense James Cameron, y aunque reconoció que su colega es “un soñador que lleva sus sueños al celuloide”, confesó que ese tipo de argumentos no son de su agrado.
“Fui al cine a ver una película y antes pasaron el tráiler de Avatar y te juro que pensé: ¡Me acabo de ahorrar 6 euros (valor aproximado de una entrada en España)! No la pienso ver, ni aunque me detenga la Guardia Civil”, bromeó. Para el cineasta, el celuloide es literatura que no sólo se refleja en el texto del guión, sino que está hecha “de sonido y luz, y se escribe con la realidad” y admitió que aprendió este concepto, entre otras muchas lecciones, de su maestro y amigo Rafael Azcona, reputado guionista español que falleció el año pasado. Y a modo de adelanto de lo que se discutió durante el primer día de festival, Trueba habló también de música, política y pensamiento, contribuyendo así a conformar el carácter multidisciplinar del Hay Festival. Periodismo digital, poesía, nuevas tendencias narrativas, historia contemporánea y hasta temas de actualidad como las convulsas relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia pujaron contundentemente por deleitar al público concentrado en La Heroica, como se conoce a Cartagena de Indias. El Hay Festival se celebra desde hace más de veinte años en Hay-on-Wye (Gales), pueblo de 1.300 habitantes situado en el Parque Nacional de Brecon Beacons. Desde hace cinco años, la ciudad de Cartagena de Indias acoge la versión colombiana de la gran cita literaria, que en esta ocasión recibirá hasta el domingo a más de 95 autores de varios países.
“El niño pez”, de Lucía Puenzo.
EN UN FILM DE DANIEL BURMAN
Graciela Borges y Gasalla serán “Dos hermanos” La nueva comedia dramática Dos hermanos, de Daniel Burman, para la que convocó a los actores Graciela Borges y Antonio Gasalla, debutará en las salas argentinas el 1º de abril. Basada en la novela Villa Laura de Sergio Dubcovsky, la trama del film gira en torno a la tensa relación entre Marcos (Gasalla), un orfebre culto y delicado, y su hermana (Borges), diez años menor, quien posee una personalidad por momentos delirante. Después de vivir toda su vida junto a una madre sobreprotectora, Marcos cree haber encontrado finalmente la libertad. Pero su búsqueda chocará contra una realidad de la que no puede escapar y contra una ausencia difícil de soportar. En ese panorama, su hermana se volverá el bastón que necesita para seguir adelante. Aunque la relación pueda pasar del amor al odio en apenas minutos. Tras un rodaje en Carmelo, en Uruguay, y Buenos Aires, Dos hermanos se encuentra en posproducción.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Sábado 30 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
FLORES DEL CEREZO DVD / Comedia dramática
INVICTUS
SHERLOCK HOLMES
Drama
Acción
Dirigida por Clint Eastwood y con las actuaciones de Morgan Freeman y Matt Damon, el film es un homenaje a la grandeza de Nelson Mandela y a su decisión no sólo de unir a su gente, sino de ganarse al oponente a pesar de haber padecido 40 años de discriminación y 27 años de prisión. La película está basada en la novela El Factor Humano, del periodista inglés John Carlin, obra que hace foco en la habilidad del ex presidente sudafricano para ver en el deporte una herramienta transformadora.
Dirigida por Guy Ritchie a partir del personaje de Arthur Conan Doyle, y protagonizado por Robert Downey Jr., el film es un renovado y dinámico relato de la historia de Sherlock Holmes que lo lleva a enfrentarse a un nuevo reto junto a su incondicional compañero Watson. Mostrando habilidades para luchar tan letales como su legendaria agudeza intelectual, Holmes peleará como nunca para acabar con un nuevo enemigo y desenmarañar así un complot mortal que podría destruir al país.
CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Village: a las 18.15 y 23.45. Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 13.30, 15.35, 17.50, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a la 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.40, 17.25, 20.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Alvin y las ardillas 2. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20, 15.10 y 17.40. Showcase: a las 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar (doblada): a las 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos, a las 14.10. Viernes y sábados, a la 0.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 21.
Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.00, 14.20, 16.00, 17.20, 19.00, 20.45 y 22.00. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.00. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: 19.50, 21.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 15.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12.30, 16.00, 19.20, 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada, a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos, a las 12.30. Subtitulada: a las 22.20 y 1.35. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14.30, 17.45 y 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: 13.30, 18.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 1.15. Del Siglo: a las 16, 19 y 22.
Castro. Acción. De Alejo Moguillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: hoy, a las 20.30. El sueño del perro. Drama. De Paulo Pécora. Con Néstor Noriega, Mónica Lairana y Guillermo Angelelli. Arteón: mañana, a las 19.30.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y
El Torcan. De Gabriel Arregui. Con Osqui Guzman e Ingrid Pelicori. Arteón: martes 2 y miér-
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
coles 3, a las 19.30. Hoy, a las 22. Mañana, a las 21.
Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 18.20, 20.35 y 22.50. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.25, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.20 y 22. Viernes y sábados, a la 0.25. Village: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Final de partida. Drama. De Yôjirô Takita. Con Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Masahiro Motoki. Village: a las 13, 15.45 y 21.15. Del Siglo: a las 16.45, 19.30 y 22. Halloween 2. Terror. De Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout Taylor-Compton y Chase Wright Vanek. Village: a las 14.15 y 16.30.
Invictus . Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Sowcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.45. Sunstar: a las 12.50, 15.20,
17.50, 20.30 y 23.10. Primera función sábados y domingos, a las 12.50. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 14.00 y 16.10. Showcase: a las 12.45, 14.55, 17.10 y 19.25. Sunstar: a las 13.00, 15.00, 17.20 y 19.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.00. Village (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30. Del Siglo: a las 16, 18 y 20.
La joven Victoria. Drama. De Jean Marc Vallée. Con Emily Blunt, Jim Broadbent, Miranda Richardson y Paul Bettany. Monumental: a las 13.30, 15.40, 19.30 y 22.25. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.20, 20 y 22.30. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.10. Sunstar: a las 12.40, 14.40 y 19.40. Primera función sábados y domingos, a las 12.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.
Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16.10 y 20.20.
Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 18.30, 20.40 y 22.45.
La película narra la historia de un matrimonio mayor que se enfrenta a la terrible situación de que uno de ellos padezca cáncer. Trudi es la única que sabe que su marido está gravemente enfermo y, siguiendo el consejo de su médico, lo convence de hacer un viaje y visitar a sus hijos y nietos en Berlín. Sin embargo, éstos están demasiado inmersos en sus propias vidas para ocuparse de ellos. A partir de allí, y de la muerte de uno de ellos, el viaje inicial se tornará en una reflexión sobre la memoria del ser querido.
Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Sherlock Holmes. Acción. De
ca. De Shira Geffen y Etgar. Del Siglo: a las 17, 18.40 y 22.40.
Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 14, 16.30, 19.20 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase (doblada): a las 12.10 y 14.50. Subtitulada: a las 14.20, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.40. Sunstar: a las 13.50, 16.30, 19.20 y 22.10. Primera función sábados y domingos, a las 13.50. Viernes y sábados, a la 1.00. Village: (doblada) a las 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada, a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.45.
Papás a la fuerza. Comedia.
Todos mienten. De Matías Pi-
De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 17.00, 18.45, 20.30 y 22.00. Viernes y sábados, a las 0.25. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 13.10.
ñeiro. Con Romina Paula, María Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón: miércoles 3 de febrero, a las 21.
Nine. Musical. De Rob Marshall. Con Nicole Kidman, Kate Hudson, Daniel Day-Lewis, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Sofia Loren y Judi Dench. Sowcase: a las 12.50, 15.25, 18, 20.30 y 23.10. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.45. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Medusas. Comedia dramáti-
19.55 y 22.25. Miércoles, sábados y domingos, a las 0.55. Sunstar: a las 21.40. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
TEATRO Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
MÚSICA
Vampiros de día. Ciencia fic-
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
ción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.35,
Adriana Varela. “La gata” realizará un repaso por sus canciones clásicas de tango, milonga y canciones del rock argentino convertidas al ritmo del 2 x 4. Miércoles 03 de febrero, a las 22. City Center.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Sábado 30 de enero de 2010
La salida Antonio Ríos. “El Maestro” traerá a la ciudad lo mejor de la cumbia. Miércoles 10 de febrero, a las 22. City Center.
Alejandro Lerner. El cantante y compositor argentino llegará a Rosario, en el marco de la gira Sueños de elefante, para brindar un show íntimo, imperdible y conmovedor. Miércoles 17 de febrero, a las 22. City Center. Color Chino. Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve a los escenarios locales para repasar su último disco La raya prohibida, editado en 1993. Hoy, a las 23. Berlín.
Carmen Flores. La máxima embajadora de la copla española, se despide de Argentina con un show de gran nivel. Viernes 5 de febrero, a las 22. City Center.
Degrade. La banda, conformada por Nahuel Marquet en voz; Julián Acuña Di Maurizio en guitarras; Emiliano Cattaneo en piano; Alvaro Manzanero en batería y Cristian Villafañe en bajo, realizará un repaso por su discografía. Hoy, a las 21. Mc Namara. Sin Anestesia. La agrupación musical rosarina interpretará los mejores temas de Joaquín Sabina. Viernes 12 de febrero. City Center. Tribute Of Devastation 3. Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano. Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys. Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
COPI CORELLANO
EMIR KUSTURICA
PEDRO FRUGONE
LA BUENA MEDIDA
METROPOLITANO
LEGENDS BLUE
Hoy, 21.30 hs.
Domingo 14 de febrero, 21 hs.
Viernes 19 de febrero.
MILONGAS Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.
Barrio de tango. Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.
Esta noche el artista traerá a Rosario Piano, voz y sentimiento, una serie de conciertos íntimos de piano y voz que está presentando en diferentes puntos de Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Además el músico aprovechará la oportunidad para presentar el disco De tripas corazón.
El reconocido cineasta y músico Emir Kusturica, junto a la banda No Smoking Orchestra, regresa por segunda vez a Rosario, donde deleiterá al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock, sumados al gran histrionismo de la banda en el escenario.
El ex guitarrista de la afamada banda chilena La Ley llega a la ciudad para presentar su primer disco solista titulado Yo objeto, CD que ya está a la venta en las disquerías. Este material cuenta con la colaboración de grandes músicos, amigos de toda su vida y de su banda, compuesta sólo por mujeres.
Flor de Chirusas . Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Todos los martes en Mano a mano.
CICLO DE ACTORES
FERIA DE ARTESANOS
MERCADO DE PULGAS
PARQUE DE ESPAÑA
PLAZA MONTENEGRO
AV. BELGRANO Y BUENOS AIRES
Hoy, 21 hs.
Hoy de 10 a 20 hs.
Hoy de 12 a 20 hs.
La mariposa del tango. Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro la Plaza.
La milonga que faltaba . Todos los domingos. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango. Milonga. Todos los miércoles en Olimpo Bar, Informes: 4216536. Milonga El Levante. Clases de tango. Todos los viernes. A las 21.30, clases para principiantes con Sabrina Concari y Javier Loguzzo. A las 23, milonga. Cultural el Levante.
Comenzó un nuevo ciclo de teatro a la gorra, que agrupará propuestas tanto para niños como para adultos. Los espectáculos podrán disfrutarse tanto sábados como domingos, día en que las funciones estarán reservadas al público infantil. Se presentarán las agrupaciones Sarna con gusto y La partusa.
Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas y un paso obligado para quienes visitan la ciudad. Hoy se podrá visitar la feria de artesanos de la plaza Montenegro; artesanías, manualidades y arte popular.
La más tradicional de todas las ferias rosarinas está conformada por un total de 58 puestos fijos donde se pueden encontrar artesanías, manualidades, antigüedades, libros usados e importantes colecciones de numismática y filatelia.También abierto los sábados de 14 a 20.
ANTONIO RÍOS
CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS
JOAQUÍN SABINA
CITY CENTER
CHACABUCO 1371
NEWELL´S OLD BOYS
Miércoles 10 de febrero.
Sábado 6 de febrero, 19 hs.
Miércoles 17 de febrero.
Taller anual de tango-danza. Todos los miércoles. Para principiantes de 20 a 21.30. Práctica guiada de 21 a 21.30. Intermedios y avanzados de 21 a 22.30. Informes: 4481872. Casa del tango.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.00 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine Plus: “Scary movie 3” “Contrato final” “El rey Arturo”
Cartelera 31
& la gente
20.15 El casting de la tele. Con Carla Conte 22.30 Policías en acción 23.00 Nico Trasnochado 00.00 La Comunidad 00.20 Pausa 00.30 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
“El Maestro” Antonio Rios traerá lo mejor de la cumbia con un recital a puro ritmo. Uno de los exponentes más reconocidos de la música tropical llega a la ciudad para repasar los temas de sus últimos discos Sonido 2008 y Auténtico.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Los sábados, en la estación del Parque Urquiza, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo para divertir a los más chicos, haya mal o buen tiempo. Las vamos que nos vamos presenta El vendedor de globos.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
El artista llega a Rosario para presentar su nueva obra Vinagre y rosas que contiene “Tiramisú de limón”, primer single del disco. El músico actuará en el marco de su gira 2010 por Argentina en la que ofrecerá shows en Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Sábado 30 de enero de 2010
Esto que nos ocurre La libertad para los criminales, la cárcel para los ciudadanos inocentes Carlos Duclos
La tarde se cae en medio de un silencio sofocante. Se cae como han caído –digo para mí– los sueños de millones de personas en una tierra bendecida por la naturaleza, pero cuya prodigalidad no llega a todos por la maldición de ciertos hombres. Y pienso esto, mientras observo a un señor que revuelve un contenedor, en una esquina céntrica, en busca de un pedazo de supervivencia. Y en tanto él revuelve un tarro del infierno, un pequeño, de no más de seis años, le sostiene la bicicleta. Toma unos residuos, los pone en un desvencijado portapaquetes de su no menos desvencijada bicicleta, monta a su hijo, lo hace él, y emprende viaje hasta el próximo tarro del infierno, esto es hasta el próximo contenedor de basura, esa tremenda olla que no le da sino deshechos para sobrevivir en la miseria. Recuerdo que hace un tiempo atrás publiqué, en un conocido medio de nuestro país, una columna de opinión, en la que decía que a los problemas argentinos se solucionan fácilmente. Y creo que, en efecto, las dificultades por las que atraviesa el país son de solución rápida y nada complicada si se tiene voluntad para remediarlas. El lector se preguntará ¿tan fácilmente? Y sí, porque el problema argentino no es de índole económica financiera, es de orden moral y político. Éste es un país inmensamente rico en cuanto a recursos naturales, es inmensamente rico, incluso, en cuanto a divisas (los argentinos pudientes tienen alrededor de 100 mil millones de pesos o más en depósitos en el exterior, dinero que produce intereses, pero que no está ligado a la producción de bienes). Hay, además, talento y sagacidad; el asunto, mi estimado lector, es que la “viveza criolla” es usada con mezquindad, egoísmo y cierta malicia. El problema argentino se debe, en general, a la insensatez de unos pocos, entre ellos dirigentes políticos, productores, empresarios, dirigentes gremiales, delincuentes comunes y no comunes, que sumen en la pena y la desesperación a millones de seres humanos. ¿Pero cuál es la solución al problema nacional? En el escrito al que aludí en el comienzo de esta tira, sostuve que a los criminales hay que castigarlos. Y especialmente a los criminales argentinos. Cuando el bandido argentino hace alarde de “viveza criolla” e impunidad, entonces el desenfreno es absoluto y la tristeza del pueblo inocente total. Y la verdad es que conociendo la naturaleza de ciertos argentinos, el castigo no es otro que el encierro, que la cárcel. En aquel escrito me formulé una serie de preguntas, y respuestas, a saber: ¿Qué se debe hacer con un señor que conduce un vehículo a alta velocidad y peligrosamente por la calle de una ciudad? Se lo inhabilita para conducir, se le incauta el vehículo por un tiempo. Si es reincidente, además se le impone una fuerte multa. ¿Qué se hace con un ente como la “Hiena” Barrios, alcoholizado, que atropella a una joven mamá embarazada y la mata? Preso por muy largo tiempo y sin beneficios. ¿Qué se hace con un delincuente que mata a un inocente para robarle y arruina para siempre a toda una familia? Pre-
Las dificultades por las que atraviesa el país son de solución rápida y nada complicadas si se tiene voluntad para remediarlas.
so por largo tiempo y sin posibilidad de recuperar la libertad, como acostumbran a conceder algunos jueces fantoches abolicionistas. ¿Qué se hace con un funcionario que traiciona a su pueblo, le miente descaradamente y lo sume en la pobreza, el hambre o la inseguridad jurídica? Preso y sin atenuantes. ¿Qué se hace con el dirigente gremial que le “vende” un convenio al empresario y traiciona a sus trabajadores? Preso. ¿Qué se hace con un vil empresario, que los hay y muchos, que para enriquecerse no trepida en someter de una y mil formas no sólo a su trabajador, sino a toda la sociedad? Preso. ¿Qué se hace con los empresarios piratas extranjeros que vienen a hacerse la “América”, como ciertas empresas de servicios que hacen lo que se les antoja y facturan lo que se les canta? Presos. ¿Qué se hace con aquellos dirigentes públicos y privados que obligan con sus actitudes a cientos de miles de seres humanos a revolver la basura para comer? ¿Qué se hace con aquellos que sumen en la pena, el desamparo y la desgracia a nuestros hombres y mujeres de la tercera edad? Se los somete a la privación de la libertad. Parece excesivo, claro, pero sería importante que se examinara la cuestión desde la posición de la familia que perdió un ser querido en un asalto, o atropellado por un criminal al volante. Sería importante que se reflexionara desde la no vida que tiene un señor que revuelve la basura para encontrar comida, o desde la no vida del jubilado que no tiene dinero para com-
prar los medicamentos, o lisa y llanamente para comer. Sería importante que se examinara el asunto desde la mesa vacía del desocupado que por las noches no tiene el suficiente alimento para dar de comer a sus hijos ¡¿Que no los hay?! Créame que sí, y muchos. Después de que saliera publicada esa columna de opinión, me escribió un señor y me dijo que yo era un fascista. Y le respondí irónicamente diciendo que si comprometerme con la defensa de los ciudadanos inocentes que están a merced de los inescrupulosos, de los bandidos comunes y de guante blanco, de esta casta putrefacta que nos dirige, entonces yo hasta entonces, había estado equivocado respecto del significado de fascista y abrazaba esa ideología. Y añadí: “Sí señor, si bregar por los derechos del ciudadano común es ser fascista, lo soy, pero me permito expresarle que creo que los fascistas son aquellos que someten a los inocentes para consolidar su posición y todos aquellos que los complacen o siguen”. A mí siempre me fastidió la hipocresía, el cinismo y la traición. Con los años, esas aberraciones humanas me fastidian más. Me fastidian, por ejemplo, los progresistas, esos de “izquierda” que hablan de derechos humanos y tienen sus fondos dinerarios bien guardados y se olvidan de los ciudadanos que viven entre rejas o hambrientos; me fastidian los bandoleros de derecha que hablan de desarrollo, pero todas sus estrategias están destinadas al desarrollo personal o sectorial. Me fas-
tidia la hipocresía del neo peronismo, del neo yrigoyenismo y todo aquello que está pintado de un discurso bonito, pero que cuando se corren las palabras, como una suerte de cortina, se descubre la patética mentira, la ignominiosa realidad. Cuando hace muchos años leí el libro de Viktor Frankl El hombre en busca de sentido, me di cuenta para siempre (me lo enseñó ese judío excepcional, psiquiatra y psicólogo, que sufrió como ninguno en los campos de exterminio), que en el mundo no hay personas de izquierda de centro o de derecha. No hay creyentes o ateos, no hay negros, ni blancos, no hay ricos o pobres. Sólo hay dos clases de seres humanos: los buenos y los que quieren serlo, y los malos que hacen la vida imposible a los inocentes. Por eso aprendí a alinearme con las personas de buena voluntad, ésas que quieren un orden más justo. Pero ese orden justo seguirá siendo una utopía mientras los piratas de siempre se paseen ufanos, libres y poderosos para cometer las mil y una criminalidades, mientras millones de seres inocentes están encerrados en la cárcel de la pobreza, la pena, la inseguridad y la injusticia. Neruda decía: “El fuero para el gran ladrón, la cárcel para el que roba un pan”. El pensamiento ha quedado muy atrás en esta Argentina de locos y ladrones de guante blanco y debería trocarse por éste: el fuero para todo ladrón, la cárcel de la tristeza y el sometimiento para todo ciudadano inocente.