& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 516 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Martes 30 de noviembre de 2010
www.elciudadanoweb.com DE MADERA Y MÁRMOL. El escultor Fabián Rucco clausura una muestra en el Centro Cultural Borges de Capital y prepara otra en Rosario. Entrevista
BELLOSO SE DESCARGA. El manager de Central justificó su presencia en el campo de juego de Unión: “A veces hay que estar en la primera línea de pelea”
HISTÓRICO BAILE EN ESPAÑA. El Barcelona de Messi goleó 5-0 al Real Madrid de Di María en el choque entre los dos más poderosos de la liga
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS BATÍA RÉCORD DE VENTAS EN VERANO, AHORA SE COMERCIALIZA TODO EL AÑO
RUMBO A 2011
Se frenó el boom de los acondicionadores de aire
“El Frente tiene que tener un candidato”
Ya casi no hay promociones y las fábricas producen menos unidades porque se volcaron a los televisores de LCD, la nueva estrella del mercado de electrodomésticos. Comerciantes locales afirman que están abastecidos, pero sin posibilidades de reponer stock pág.3
Binner insistió en que la coalición debe evitar elecciones internas y consensuar en torno de un nombre que unifique a todos pág.7
SOFÍA KOROL
ALGUNOS NO DESCANSAN
Cuatro robos en casas la tarde del domingo Tres ocurrieron en la zona de la comisaría 2ª y en total los ladrones se llevaron más de $80 mil. Hubo un cuarto escruche en zona sur pág.13 PUBLICACIÓN EN WIKILEAKS
ENRIQUE GALLETTO
Dispar reacción por secretos de EE.UU. filtrados
Con la conmovedora poesía de Miguel Hernández a cuestas, Joan Manuel Serrat llegó a la ciudad para cantar hoy y mañana. Anoche se prestó (poco convencido) a una rueda de prensa pág.18
Rusia les quitó importancia, para Irán es una operación yanqui y Paraguay pide explicaciones. Para la Casa Blanca fue un crimen pág.15
El catalán anoche en el hotel donde se aloja, antes de la conferencia de prensa.
Dos grandes en la ciudad
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de noviembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Las armas de la razón y la pasión
El karma del sucesor dominó la cumbre Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano
La lista, en una primera observación técnica, aparece superpoblada: todo ex presidente latinoamericano rankea, según el protocolo, como potencial sucesor de Néstor Kirchner en la Unasur. Pero, filtro tras filtro, se vuelve corta, mínima, casi inexistente. Habitada, apenas, por uno; quizá dos posibles. A tal punto que, en Georgetown, Guyana, días atrás se ensayó, como alternativa, modificar la condición de que el cargo sea ocupado por un ex mandatario para ampliarlo a que pueda ser, también, un ex canciller. El homenaje al patagónico sirvió para demorar una determinación que tiene peso de karma. Entre viernes y sábado, en Mar del Plata, durante la cumbre iberoamericana, se volverá a analizar el asunto que parece supeditado a que Lula da Silva –la única figura que en la foto de hoy concentra consenso pleno– dé una señal precisa respecto de si quiere, o no, convertirse en el sucesor del patagónico. “Lula no dijo que no”, confió un funcionario que intervino en las negociaciones en Guyana. Y fue más lejos: “Es, hoy, el único que puede mantener el ritmo que le había fijado Kirchner”. Pero el brasileño juega a las escondidas. Desde el Planalto dicen que no quiere pero, en Georgetown, no quedó del todo claro. La herencia del patagónico en la Unión Suramericana replica el vacío que su ausencia dejó fronteras adentro. En rigor, en sólo seis meses, le inyectó una operatividad que fue desde la mediación en el conflicto Colombia-Venezuela hasta montar las bases para que, en días nomás, trepe al podio de los organismos multilaterales. La semana que viene, Uruguay aprobará el Tratado de la Unasur para que la entidad sume, formalmente, la integración avalada por sus parlamentos de nueve países, necesarios para convertirse en un organismo similar a la OEA o la ONU. No es un dato menor: cuando ocurra eso, habrá presupuesto y sueldos superiores a los 18 mil dólares para los funcionarios. Hay cola de postulantes. La celeridad que se registró en Montevideo, donde el proyecto durmió más de dos años, fue percibida como un mensaje de Uruguay para que Tabaré Vázquez sume puntos en la carrera. El ex presidente guardó, hasta ahora, cauteloso silencio, aunque hay gestiones, silenciosas, para sumar voluntades detrás de su nombre. Pero Vázquez carga un estigma: vetó, hasta el año pasado, que Kirchner asu-
NA
Lula es la figura que hoy tiene consenso para reemplazar a Kirchner en la Unasur.
miera ese cargo. Adujo tensiones bilaterales, por la crisis de las pasteras, y priorizó el “mercado interno”. Jamás imaginó que aquella negativa cerril –“confundió lo bilateral con lo sudamericano”, dijo un conocedor del circuito– pudiera convertirse en un bumerán. No está, sin embargo, descartado. En Olivos se espera, como mínimo, que Tabaré tenga un gesto, aunque sea reservadísimo, de consultar a Cristina de Kirchner antes de formalizar su pretensión. Si eso ocurre, la presidenta quizá le pague con una moneda diferente: “Cristina va a demostrar que piensa en grande”, alardean en el gobierno. Así y todo, Tabaré Vázquez enfrenta otro problema: el uruguayo Enrique Iglesias, ex BID, que está a cargo de la Secretaría General Iberoamericana (Segib). En círculos diplomáticos se evalúa como excesivo que las dos entidades representativas sean ocupadas por figuras provenientes de un mismo país. Algo similar ocurre con los trasandinos Michelle Bachelet y Ricardo Lagos. Ambos, además de tener cargos en la ONU, corren con la desventaja de que José Miguel Insulza está al frente de la OEA. Vale el mismo criterio: ¿los dos organismos americanos pueden estar en manos de chilenos? Eso, de todos modos, no excluye una picardía: se rumorea que Sebastián Piñera podría proponer, para la Unasur, a Lagos. Un aporte, desde la trinchera enemiga, para agudizar los conflictos dentro de la Concertación chilena. Con Álvaro Uribe –el otro ex presidente reciente– fuera de carrera, se exploran otras opciones. La corporación diplomática echó a correr, en Guyana, la propuesta de que, ante la ausencia de un ex mandatario con consenso o voluntad, la Unasur quede en
manos de un ex canciller. En paralelo, desde la Argentina de manera oficiosa se sugirió como cláusula gatillo que la designación de Kirchner había sido “al país”, por lo que llegado el caso el cargo debería ocuparlo un argentino. Ex canciller y argentino, parece pensado para Jorge Taiana, aunque también incluye a Rafael Bielsa o, por caso, al ex ministro alfonsinista Dante Caputo. Con mordacidad, en ámbitos políticos, se hizo en ejercicio de memoria de repasar a los ex presidentes argentinos que podrían ir a la Unasur: además de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, aparecen también Eduardo Duhalde –que estuvo en Mercosur, de donde lo hizo correr Kirchner–, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Camaño. Raptos de humor de alto vuelo, al regreso de Guyana. Claro: todos los ex son, hoy por hoy, enemigos K. En el juego de las especulaciones, así como sonó el nombre de Marco Aurelio García, asesor de Lula en asuntos exteriores –está casi descartado porque seguiría, en esa tarea, con Dilma Rousseff–, se pensó en el destino de los viudos sudamericanos de Kirchner, Juan Manuel Abal Medina, que no viajó a Guyana, y el canciller para la América morena, Rafael Follonier. Rápido para subirse al ring, apenas detectó las complicaciones para acordar un sucesor, Hugo Chávez tiró en la mesa a su ex ministro Alí Rodríguez, quizá apenas una forma de empardar la aventura brasileña de impulsar al canciller lulista Celso Amorim o la intención de sectores argentinos de proponer a Taiana.
cuando se termine el programa, volverán a ser tan ignotos como antes de ingresar a la “casa más famosa del país”. Es lo que ha sucedido con las ediciones anteriores y nada hace presumir que en esta oportunidad será distinto. Pero la cuestión que ocupa estas líneas tiene que ver con que los productores del programa estuvieron durante el último fin de semana en la ciudad, en las instala-
ciones de Canal 5, para realizar las entrevistas con los aspirantes al estrellato de Rosario y la región. Cuentan testigos, aún sorprendidos por lo que vieron, que entre quienes hacían la cola y esperaban su turno para el casting estaba Narciso Cantero, el titular de la ONG Manos a la Obra. ¿Narciso habrá decidido largar el fratacho y probar suerte con el mundo de la farándula?
Se corre la voz
1
¿DEL FRATACHO A GRAN HERMANO?
Vuelve “Gran Hermano”, el padre de todos los reality shows, que se emitirá por Telefé el año que viene. Por eso los productores empezaron a realizar castings en busca de participantes y nuevos “talentos”, algunos de los cuales se instalarán durante algunas temporadas en las pantallas de TV dentro del rubro “mediáticos” y otros,
En un diálogo que al comienzo arrancó desopilante pero en su devenir resultó paradójico, quedó una vez más en evidencia el prejuicio sembrado desde hace mucho contra los anarquistas y sus prácticas sociales. Hace unos diez años una poco informada y menos ilustrada productora cinematográfica hizo un llamado telefónico a un local anarquista. Disparó la susodicha: “¿Allí producen armas?”. El sorprendido militante ácrata, luego de la inicial sorpresa, respondió: “Bueno, depende de qué armas. Si pregunta por las convencionales, por las que aniquilan y destruyen vidas, consulte con los mercaderes y títeres de este perverso sistema patriarcal-capitalista. Ahora, si le interesa construir una sociedad nueva que reemplace a esta decadente, moribunda y tanática acérquese que nosotros podemos ofrecerle herramientas. Encontrará usted much@s anarquistas dispuestos a debatir proyectos y cursos de acción, iniciativas solidarias de apoyo mutuo y autogestión social”. Por el lado de la prejuiciosa productora cinematográfica un resonante silencio retumbó en línea. Del otro lado, el persistente anarquista colgó el aparato y siguió leyendo por enésima vez el capítulo de la Conquista del pan, de Kropotkin, que proclamaba un porvenir con libertad y justicia que sería construido por multitudes de mujeres y hombres libres de dogmas e insumisos a los macro y micropoderes. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
Faltan baños Es increíble que la segunda ciudad del país todavía no tenga un solo baño público en todo el sector frente al Monumento a la Bandera, uno de los lugares más concurridos por los turistas. Caminando desde avenida Francia, bordeando el Parque de las Colectividades, siguiendo por todos los galpones hasta la Estación Fluvial, que son más de 15 cuadras, no existe nada que se parezca a un baño. Los días soleados centenares de pescadores y miles de paseantes tienen que hacer sus necesidades en cualquier lugar porque a ningún funcionario municipal ni a ningún concejal se le ha ocurrido la idea de brindarle un servicio útil a la población. Justamente, en uno de los sectores parquizados donde hay más afluencia de gente, no hay dónde hacer las necesidades ni dónde los padres puedan lavarle las manos a sus niños. Creo que ya es hora de que con motivo del Bicentenario, la ciudad tenga sus primeros baños públicos en ese sector, que incluso podrían generar fuentes de trabajo a quienes sean designados para cuidarlos y mantenerlos aseados. La creación de baños públicos es urgente, son muy necesarios, muchos más necesarios y más económicos que el cacareado Puerto de la Música. Alberto Seoane seoanealberto@gmail.com DNI: 16.745.029
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de noviembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PARA FRÍO Y CALOR. Los comerciantes aseguran que ya no son productos estacionales
Acondicionadores dejaron de ser la vedette del verano Hay pocos en el mercado y desde los comercios afirman que, de subir la demanda, sube el precio Laura Hintze El Ciudadano
La aproximación del calor del verano rosarino ha sido siempre un motivo para empezar a pensar nuevas inversiones; una de ellas, en acondicionadores de aire. Los empresarios no prevén un boom en ventas, como ocurrió en años anteriores. Es que para ellos, los equipos dejaron de ser productos estacionales y los consumidores también los reclaman en el invierno para hacer frente al frío. De todos modos, las novedades del mercado vienen de la mano de equipos ecológicos, que consumen menos electricidad, pero con pocas ofertas. Es que según explican no hay muchos aparatos para ofrecer en el mercado y, de llegar a subir la demanda, también subirían los precios. La aparición en el mercado de los nuevos televisores LCD produjo una disminución en la capacidad de producción de otros electrodomésticos, entre ellos la del acondicionador de aire. “Como las empresas, todas radicadas en el sur del país, que fabrican aires acondicionados también fabrican LCD, la elaboración de acondicionados comenzó en agosto, no en marzo como suele suceder. De esta manera, no habrá mucho en el mercado”, explicó Leandro Martinucci, propietario de Novogar y presidente de la cámara que nuclea a este sector. Como consecuencia, el abastecimiento de este electrodoméstico “no será escaso,
Los equipos se usan todo el año para frío y calor.
pero tampoco abundante”; y esta oferta acotada implicaría, en el juego de oferta y demanda, que los precios lleguen a aumentar. A modo de confirmación, Hernán Calatayud, presidente de la Cámara de Artículos del Hogar de Rosario y empresario de electrodomésticos, advirtió que todos los comercios están abastecidos de acon-
dicionadores de aire: “Ya no quedan más en el mercado y por lo tanto no habrá posibilidad de reponer stock”. Si bien durante este verano no se contará con grandes números relacionados a las ventas, o con innovaciones tecnológicas en cuanto a la climatización de los espacios, sí se considera como una novedad la apa-
rición de equipos “B y C”. Pero, claro, ¿qué significa eso? Que los nuevos equipos podrían considerarse ecológicos, “más eficaces y más comprometidos con el medio ambiente”, según explicó Martinucci. Un aire acondicionado de este tipo implicaría una misma calidad a partir de un menor consumo de energía, similar a lo que sucede con las lamparitas de bajo consumo. A partir de este cambio en el producto, los empresarios consultados por El Ciudadano coinciden en destacar que si bien al cliente le importa que el producto sea ecológico, no les importa demasiado si consumen mucha o poca energía. Además de que “la gente no toma estos aumentos como factor decisivo”, según manifestó Martinucci, el aire acondicionado ha dejado de ser un fenómeno en el mercado. La masificación y la pérdida de estacionalidad (como viene para frío y calor se utiliza durante todo el año) han acabado con el boom de ventas de este electrodoméstico: la comercialización de aires acondicionados se da de manera constante a lo largo del año, aunque se produzca un incremento entre octubre y febrero. “La venta viene bien, pero no es como antes, que era sólo durante dos meses. Ahora vendemos de manera constante. Y eso se justifica en que lo que se pide son splits (aires para frío y calor)”, describió Eduardo Aguirre, encargado de la casa de electrodomésticos Ortiz y Ortega.
LO DIJO LA FISCAL DE LA CAUSA POR EL HURTO DE VEHÍCULOS DEL CORRALÓN MUNICIPAL, AL REUNIRSE CON EDILES EN EL PALACIO VASALLO
Investigan once denuncias, pero hay anteriores La titular de la Oficina Judicial con Causas con Imputados no Individualizados, Viviana Cingolani, quien investiga el hurto de vehículos del corralón municipal, aseguró ayer son 11 las causas que se instruyen, aunque hay en la actualidad 13 denuncias, pero que alguna de ellas se refieren a un mismo hecho. Y detalló que si bien hay denuncias anteriores a octubre último, cuando se comenzó a detectar una seguidilla de casos, las mismas están en archivo y necesita que las propias víctimas activen esos reclamos para que los mismos se sigan investigando. Cingolani realizó las declaraciones ayer a la tarde, cuando se reunió con ediles en el Palacio Vasallo donde fue invitada para que brinde detalles sobre el curso de la pesquisa respecto a los vehículos denunciados como sustraídos de los corralones de la Dirección General de Tránsito de la Municipalidad. Participaron de la reunión la vicepresidenta 1a del Cuerpo, Norma López; el vicepresidente 2º, Jorge Boasso; los concejales Diego Giuliano, del bloque Rosario Federal; Arturo Gandolla, del bloque Frente para la Victoria; María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, del bloque Encuentro por Rosario Or-
PRENSA CONCEJO MUNICIPAL
La fiscal Viviana Cingolani, durante la reunión de ayer en el Palacio Vasallo.
lando Debiasi, Edgardo Falcón y Manuel Sciutto, del bloque Socialista ; Alberto Cortés, del bloque PSA- Proyecto Sur; Gonzalo del Cerro, del bloque Convicción Radical “Arturo Illia”; Oscar Greppi, del bloque ARI-
Coalición Cívica y Laura Weskamp, de Propuesta Republicana. En la oportunidad la funcionaria judicial indicó que a los concejales les señaló que “se han aunado las 11 causas generadas por
13 hechos, ya que hay dos episodios que están repetidos en lo que concierne a denuncias”. Cuando la fiscal fue consultada por los ediles por la existencia de causas anteriores, dijo que hay expedientes que están en archivo. Y aclaró que eso no quiere decir que las causas hayan caducado, sino que necesitan ser motorizadas por los propios denunciantes. En ese sentido destacó que las 11 causas que en este momento son investigadas comenzaron a sucederse en octubre de 2010, con la denuncia del robo de una moto. Cingolani destacó que por el momento la causa no cuenta con imputados y destacó a su vez que fue “muy bien recibida por los nuevos funcionarios municipales del área que se investiga y al momento de realizar la inspección ocular”. “A ello debo agregar que en ningún momento se me ocultó nada e incluso se me ofrecieron todos los libros, pudiendo, además, filmar todo el predio”. Y destacó que “la causa en la que existe un imputado no es de mi competencia y si se acumula todo lo actuado en Instrucción 13º, la del imputado se agregará, aunque por el momento está última en la esfera de la justicia correccional”, dijo.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
OBRAS. Según el secretario Omar Saab, se tapan entre 40 y 50 baches por día
“Este programa es el más ambicioso” Lifschitz ponderó el plan de mantenimiento y pavimentación en la ciudad El intendente Miguel Lifschitz, junto al secretario de Obras Públicas municipal, Omar Saab, ofreció un pormenorizado detalle del programa de mantenimiento y pavimentación de la red vial urbana, al que calificó como el más ambicioso de los últimos diez años y que contempla una inversión histórica. “En el primer semestre del año próximo se destinarán alrededor de 47 millones de pesos para trabajos de pavimento definitivo, bacheo y repavimentación en los diferentes sectores de la ciudad, una cifra que habla por sí sola de la magnitud de la intervención que se realizará en las calles de Rosario”, enfatizó el intendente en la apertura de la conferencia de prensa. “El dinero destinado al mantenimiento de la red vial para enero-julio 2011 es superior a la que se invirtió en todo 2010, que también fue trascendente, reflejando así que se trata de un gran esfuerzo para dar respuestas concretas a la necesidad de transitabilidad de la ciudad y así satisfacer las necesidades de los vecinos en este sentido”, graficó Lifschitz. El intendente especificó que las tareas se desarrollan actualmente a través de siete contratos vigentes con empresas “pero también con personal propio de la Municipalidad, porque para el cumplimiento de este programa se utiliza toda la infraestructura disponible a fin de mejorar sustancialmente la situación de las calles, haciéndose simultáneamente en los diferentes barrios como en el macro y micro centro, fundamentalmente en las vías de acceso”. “Este es el programa más ambicioso, pero no sólo por lo abarcativo y por su inversión, sino también por la utilización de tecnología moderna y productos de máxima calidad, todo para tener una ciudad en las mejores condiciones de tránsito. Este plan de mantenimien-
Entrega de certificados Unas 50 personas participaron del curso de asistentes gerontológico de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario y este jueves recibirán sus certificados, luego de 9 meses de capacitación. La reunión será a las 19.30 en el auditorio del Banco Municipal (San Martín 730). Con el objetivo de abrir espacios de inclusión a los adultos mayores de la ciudad, esta capacitación incluyó en su programa conocimiento acerca del proceso de envejecimiento desde la mirada gerontológica, abarcando los aspectos psicológicos, sociales y biológicos. Los asistentes al curso de 9 meses de duración fueron mayores de 18 años interesados en el bienestar del sector mayor de la sociedad. Para este cursado fue necesario presentar avales sobre los estudios secundarios completos y sensibilidad para trabajar con adultos mayores. Cabe señalar que esta formación abre puertas a la salida laboral, proporcionando herramientas que permiten desempeñarse responsable, profesional y éticamente.
Febrero de 2011, la inscripción
PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Lifschitz anunció más presupuesto para pavimentación en el primer semestre de 2011.
to se complementa con un programa de inversión en obra pública en materia de pavimentación definitiva, la que será factible luego de que el Concejo Municipal apruebe el presupuesto remitido”, señaló Lifschitz. Posteriormente, el secretario de Obras Públicas, Omar Saab, detalló los trabajos realizados de acuerdo al programa de mantenimiento vial, recordando previamente que la red cuenta con 9.155 cuadras de pavimento definitivo (60,34 por ciento) y 6.018 cuadras de pavimento provisorio (39,66 por ciento), lo que totaliza una superficie a conservar de más de 12 millones de metros cuadrados. Saab informó que diariamente se encuentran 14 cuadrillas operando en forma simultánea en los 6 distritos de la ciudad, y que se intervienen entre 40 a 50
baches promedio por día. El secretario de Obras Públicas, en coincidencia con el intendente, sostuvo que Rosario tiene la misma superficie que Capital Federal, “pero vale destacar que el presupuesto que se utiliza en dicha ciudad para la red vial es similar al de toda la provincia de Santa Fe”, tras lo cual volvió a revalorizar el impacto del programa de mantenimiento y del plan de obra pública que se desarrollará el año próxima en materia de pavimentación definitiva. En lo que respecta al balance de 2010, las previsiones presupuestarias para mantenimiento de calzadas alcanzaron los 13.154.100 pesos de enero a agosto, y otros 23.119.800 pesos de septiembre a diciembre, totalizando una inversión de 36.273.900 pesos.
PRESENTARON PROGRAMA CON EL QUE COLOCARÁN DESFIBRILADORES EN ESPACIOS PÚBLICOS
Rosario está “cardioprotegida” En el auditorio del Heca se presentó ayer de manera oficial “Rosario, Ciudad Cardioprotegida”, una experiencia inédita impulsada por la Municipalidad, sociedades científicas y empresas locales que procura abordar la problemática de la muerte súbita, posicionando a la ciudad como pionera en el país en materia de prevención de este mal. En el acto estuvieron presentes el intendente Miguel Lifschitz, el secretario de Salud Pública, Lelio Mangiaterra, y el presidente de la Sociedad Cardiológica de Rosario y la Fundación Cardio, Carlos Lorente. El objetivo central del proyecto es abordar la problemática de la muerte súbita mediante la colocación estratégica de equipamientos necesarios para urgencias, capacitación de los ciudadanos en reanimación y campañas de difusión sobre el cuidado del corazón, entre otras acciones. A partir de esta decisión Rosario se
TERCERA EDAD
convertirá en la primera ciudad de la Argentina en estar protegida de enfermedades cardiovasculares. Entre otras acciones, en los lugares que serán cardioprotegidos, como por ejemplo empresas, estadios, reparticiones públicas, shoppings, entre otros, se colocarán desfibriladores externos automáticos (DEA) de acceso público, los que permiten detectar si el paciente necesita un choque de corriente para su reanimación. Mediante una capacitación que estará a cargo del Sies y de otras entidades, los ciudadanos instruidos podrán acceder al DEA en menos de cinco minutos para darle la primera atención al paciente a la espera del servicio de emergencia. De esta manera, la persona entrenada se convertirá en la primera rescatista de la víctima. A esto se sumarán campañas de difusión sobre la salud cardiovascular y cursos de Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP).
Una zona cardioprotegida implica poseer personal entrenado y capacitado para actuar ante un episodio ventricular que requiera intervención inmediata, ya que cuando el corazón se fibrila, la circulación virtualmente se detiene, se paraliza como un músculo y en cuatro minutos produce daño cerebral irreparable. Ante casos de conocimiento público de muerte súbita que involucraron a reconocidas personalidades, la iniciativa se pondrá en marcha en un momento donde se renueva el debate para dar respuesta inmediata ante los casos de afecciones cardiovasculares En materia de prevención, desde hace ocho años el Sies realiza cursos de RCP por el cual fueron capacitados más de 25 mil personas. En este marco la Secretaría de Salud entregará en los próximos días 800 certificados a quienes participaron del adiestramiento en RCP en el Distrito Centro durante el último semestre.
El dictado de esta especialización se desarrolla en 4 módulos: psico-social, médico, ocio y tiempo libre y enfermería. Este curso cuenta con la certificación del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, Área de Educación No Formal. El dictado es a través de un abordaje integral y multidisciplinario y se realiza en talleres de trabajo grupal con la exposición de un equipo interdisciplinario de profesionales (psicólogos, médicos, licenciados en enfermería y profesores de educación física).
Contra el colesterol A partir de los 65 años, pocos son los que se libran de tomar algún medicamento diario, incluso muchas veces el número de pastillas que son recetadas por nuestros médicos, para luchar contra el colesterol. Es precisamente por este motivo, por lo que la posibilidad de mejorar la salud con la ayuda de plantas o semillas totalmente naturales, adquieren en la tercera edad una importancia añadida. Este es el caso de las semillas de chia cuyo origen data de la época precolombina y era uno de los alimentos básicos de los mayas. Esta planta ha sobrevivido en pequeñas áreas, hasta el día de hoy, que ha sido recuperada de nuevo por sus excelentes propiedades. La semilla de Chía es considerada actualmente “suplemento dietético” por la FDA (Food and Drug Administration, de Estados Unidos). La Chía es la mayor fuente vegetal de ácidos grasos omega-3 y por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos. También como fuente de antioxidantes, nos protege de los radicales libres, deteniendo levemente el envejecimiento. Para un efecto mas eficiente la semilla de chía debe ser remojada en agua mineral o hervida (el cloro destruye parte de sus propiedades). Después de una hora suelta la fibra soluble formando una especie de gelatina que no tiene sabor ni olor. Puede prepararla para toda la semana y guardarla en la heladera. Si la textura de la gelatina no es de su agrado, puede mezclarla con leche, café, té, zumos o cualquier otro líquido ya que no alteran el sabor ni el olor. También se puede incorporar las semillas en la fabricación de pan, galletitas o tartas.
El Ciudadano
Martes 30 de noviembre de 2010
Ciudad 5
& la gente
VIVIENDA. Luego de una audiencia consiguieron una prórroga hasta el 25 de febrero próximo
TERMINAL DE ÓMNIBUS
Cortaron calles para resistir un desalojo
Un escudo se le cayó a una mujer en la cabeza
Se trata de ocho familias que ocupan una propiedad en Piemonte al 2700 Agustín Aranda El Ciudadano
Cerca de 30 personas cortaron ayer por la mañana el tránsito en las inmediaciones de los Tribunales provinciales, sobre las calles Zeballos, Montevideo y avenida Pellegrini, en protesta por el desalojo de una propiedad que ocupan en Piemonte al 2700, en la zona sudoeste. Audiencia de por medio, las ocho familias que viven en el lugar en cuestión y que estaban a punto de quedar en la calle, decidieron levantar los cortes al mediodía luego de recibir una prórroga hasta finales de febrero. Fue una mañana agitada en la zona de los Tribunales provinciales, donde un grupo de alrededor de 30 personas cortaron calles y quemaron gomas en rechazo de una orden judicial para que desalojen una propiedad que algunos de ellos ocupan en Piemonte al 2700. Después de recibir la intimación, resistida con piquetes, las ocho familias se trasladaron a las puertas de los tribunales para encontrar una solución, algo que finalmente encontraron cerca del mediodía. Es que en el transcurso de la mañana, se realizó una audiencia entre los abogados de ambas partes –propietario de la vivienda y sus ocupantes– presidida por el juez Eduardo Arrichuluaga, a cargo del Juzgado Circuito Segunda Nominación. Allí se acordó posponer el desalojo hasta el 25 de febrero. En diálogo con El Ciudadano, Diego Sosa, representante de las familias ocupantes, explicó: “Nuestros argumentos parten de una jurisprudencia del Pacto de
SOFIA KOROL
Los vecinos cortaron la calle cerca del edificio de los Tribunales provinciales.
Derechos Civiles y Sociales (artículo 72, inciso 12 de la Constitución Nacional reformada en 1994, que incorpora los tratados internacionales), que explica que no puede desalojarse una vivienda cuando hay gente vulnerable en situación de pobreza sin contar con la asistencia del Estado para ser reubicar”. De acuerdo con el letrado, ahora las ocho familias presentarán sus casos ante las distintas reparticiones gubernamentales para tramitar asistencia en materia de vivienda.
Según José Crous, habitante de la propiedad en conflicto, en ese lugar viven tres personas discapacitadas. “Una señora tiene una pierna amputada, otra padece HIV y hay un niño de 12 años con problemas cerebrales”, detalló. Sin embargo, desde la parte actora –que pide la orden de desalojo– indicaron que no hay constancia al respecto y que el caso corresponde a “una ocupación de intrusos de una vivienda que no fue abandonada y está en buenas condiciones”.
MANGIATERRA SOSTUVO QUE EL PROBLEMA FUE DEL LABORATORIO
Suero: investigan responsabilidades El intendente Miguel Lifschitz prometió ayer una investigación exhaustiva que permita determinar cómo fue que tres pacientes internadas en el hospital Roque Sáenz Peña recibieron una sustancia parecida al agua destilada en vez de suero debido a un problema de rotulación del laboratorio que envió las muestras. Si bien el error no determinó problemas graves en la salud de las personas que recibieron el falso suero, una de ellas fue derivada al Hospital Centenario. En ese sentido, el secretario de Salud municipal, Lelio
Magiaterra, sostuvo que “dos de las pacientes recibieron el alta y una sigue internada aunque evolucionando favorablemente. Al principio estuvo complicada porque fue la que recibió más suero y el cuadro se complejizó por la patología previa”. Según trascendió, tres pacientes internadas en el Roque Sáenz Peña fueron inyectadas con “una solución parecida al agua destilada” en lugar de suero. “Llegamos a tiempo”, aseguró el secretario de Salud Pública municipal, quien calificó al hecho como “inusual y grave”.
El funcionario argumentó que oficialmente no se puede confirmar que se haya tratado de agua destilada al menos hasta que las pruebas estén analizadas. “Comenzaron las investigaciones y veremos de qué se trataba. Lo que sí podemos decir es que lo que decía el continente del envase no respondía a esos datos y lo que vino rotulado tenía una concentración distinta”, expresó el funcionario en declaraciones a Radio 2. Lifschitz prometió que esas investigaciones serán “exhaustivas” y aseguró que “todas las partidas adulteradas se retiraron”.
Una mujer de 80 años recibió 30 puntos de sutura en la cabeza cuando se desplomó un escudo de la Municipalidad de Rosario que estaba sobre una de las puertas de acceso a la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, según denunció ayer la hija de la damnificada. El hecho ocurrió el último domingo pasadas las 3 de la mañana, cuando Yolanda Delia Martinho, de 80 años, y su hija, Marcela Barroetavenia, de 44, ingresaban a la estación de colectivos por la puerta principal, que está justo en la ochava de Cafferata y Santa Fe. “Mi marido nos dejó en la puerta de la estación y cuando subí los primeros escalones sentí un estruendo tremendo. Me di vuelta y vi a mi mamá en el piso bañada en sangre, y al lado suyo había un escudo de la Municipalidad”, relató Marcela, conmocionada todavía por el susto que casi le cuesta la vida a su madre, quien después de recibir las primeras curaciones en el lugar terminó internada en el Hospital Italiano, donde se recupera de las heridas. En medio del desconcierto por la escena que estaba observando, la mujer pidió que llamaran a su marido, quien se estaba retirando de la esquina de Cafferata y Santa Fe, y logró que desde la garita policial que se encuentra en el lugar pidieran auxilio a un servicio de emergencias para que asistiera a su madre. “El escudo le pegó de refilón y levantó una parte del cuero cabelludo de mi madre. Le hizo un corte y por eso debieron darle 30 puntos de sutura. Los médicos me dijeron que, si le hubiera pegado de lleno, se le podría haber partido el cráneo”, agregó Marcela. El escudo en cuestión es el emblema de la ciudad que decora el ingreso principal de la Terminal de Ómnibus, a unos 4 metros de altura. Está forjado en chapa de hierro maciza, tiene unos 3 milímetros de espesor, y mide 90 centímetros de alto y 60 centímetros de ancho. La denuncia quedó radicada, por cuestiones de jurisdicción, en la comisaría 6ª.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
FORMAS. El artista clausura hoy una exposición en Buenos Aires y prepara otra en la ciudad
Comunicar a través del arte El escultor Fabián Rucco se destaca con sus trabajos tanto en madera como en mármol, con los que busca “chocar y generar sensaciones”. En esta nota cuenta cómo lleva adelante el proceso creativo Agustín Aranda
LA MANDARINA EN PICHINCHA
El Ciudadano
El escultor rosarino Fabián Rucco trabaja desde hace muchos años tanto la madera como el mármol y el granito, y en ocasiones los combina con metal o resina poliéster. La singularidad de su trabajo lo llevó a obtener reconocimientos nacionales e internacionales. De hecho, hasta hoy está exponiendo en el Centro Cultural Jorge Luis Borges de la Galería Pacífico, en Buenos Aires. Pero Rucco no para, porque mientras finaliza esta muestra ya se está aprestando a la inauguración de una nueva, esta vez en Rosario, que realizará junto a sus alumnos (ver aparte). En diálogo con El Ciudadano, el artista habló del proceso creativo y de sus obras. —¿Cuál fue el comienzo de tu carrera artística? —Arranqué a estudiar diseño gráfico por el temor general de pensar que seguir Bellas Artes es sinónimo de morirse de hambre. Hice un par de años y decidí que me gustaba más Bellas Artes. Allí me especialicé en escultura y cuando me recibí me puse un tallercito y empecé a trabajar. Ahí vas encontrando tu imagen y qué te interesa contar. —Recorriendo tus obras existe una constante con respecto a la realización de figuras en principio humanas... —Para mí el arte es comunicar y la forma más simple de llegar a la gente es manejando la figuración. En mis comienzos era realista lo que hacía, pero me fui volcando a un expresionismo. Cuando la gente ve una obra mía la logra identificar. Quiero llegar al espectador chocando y generando sensaciones. El espectador puede tomarlo como puede o quiere. Si me valgo de la figuración es un camino más directo, más seguro para llegar al público. El artista completa la obra en la exposición. —¿Cuál es el material que más te gusta trabajar? —Tengo preferencia por la madera. Sin
Este viernes, Fabián Rucco inaugurará una muestra en el Centro de Apertura Multicultural Pichincha, ubicado en la esquina de Jujuy y Suipacha. La particularidad en este caso es que expondrá con sus alumnos del taller de escultura La Mandarina. De esta manera, se podrán apreciar los trabajos de Isabel Alloatti, Carolina Villanueva, Andrea Cancio Torre, Sergio Casselli, Daniel Rivarosa, Jesús San Martín y Pablo Sanfillipo. La muestra estará abierta hasta el 10 de diciembre.
Rucco trabaja sobre diversos materiales, pero tiene preferencia por la madera.
embargo, la obra uno la piensa y el material está en función de la idea. Lo que te permite Rosario es trabajar mucha madera. Por ejemplo, cuando voy a Europa –Lituania y Galicia– trabajo meses con granitos de los más duros del mundo y me encanta porque ese material tiene un acabado divino. En Rosario es difícil porque tenés que traer la piedra desde San Luis o el sur y sale carísimo. —¿Cómo funciona el proceso de creación? —Vengo con una idea que ya está terminada en mi cabeza y empiezo por dibujarla de todos los ángulos posibles. El problema es que las esculturas funcionan en tres dimensiones y el dibujo sólo puede mostrarte ciertos aspectos. Cuando uno agarra el material –madera, piedra, resina, cemento– ya sabe cómo va a quedar. Después está el diálogo con el material, en el que surgen nudos, grietas y superficies que expresan y uno puede ayudar a enfatizar lo que se quiere
hacer. Las maderas y las piedras son las más propensas a estos diálogos, en cambio, el cemento o metales están más calculados. Las obras empiezan con una idea fija y después pueden surgir cambios. También hay que tener en cuenta el lugar donde se emplazará. No es lo mismo elaborar una pieza para un espacio público –se calcula dimensiones y condiciones de seguridad– que uno privado, donde hay mayor libertad. —¿Cómo funcionan las influencias artísticas y la búsqueda de la identidad? —Me gustan muchos artistas pero en mí está el tratar de no mostrar la influencia sino sentirme con una imagen propia. Uno trata de evitar parecerse a alguien. Un artista encuentra una madurez cuando encuentra esa identidad. Eso lleva mucho trabajo, muchas obras y muchos años. Yo empecé buscando un realismo y después fui geometrizando ciertas figuras, exagerando manos y pies, por ejemplo. También debe
hacerse un buen recorrido por las distintas técnicas y materiales para encontrarse a uno. —La mirada del escultor significa para muchos una capacidad de imaginar los elementos del mundo de otra forma, no en esencia sino en potencia. ¿Funciona así en tu caso? —Son las 24 horas de mi día así. Ver y experimentar sensaciones me generan ideas. La misma gente con sus movimientos. Si tuviera un lápiz y un papel encima todo el tiempo seguro estaría dibujando. Luego viene la hora de producir el material, porque la idea está en la cabeza, y es el momento más feliz. —Más allá de los reconocimientos institucionales –premios, distinciones–, ¿cómo valorás la respuesta del público cuando miran tus esculturas? —Es sumamente gratificante. Nunca me voy a olvidar que una vez se realizó un concurso internacional en Chile, donde hice una escultura de tres metros de una figura humana arrodillada que cargaba con el triple de su peso sobre la espalda; se me acercó un hombre y me dijo: “Éste soy yo. ¡No sabés el quilombo que tengo con mis hijos, la casa, mi mujer!”. Yo no lo hice a él con sus problemas a cuesta sino que partí de mis propias cargas que se reactualizan en cada uno.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
¡Éste era!
Servicio de recolección
1990.– Anuncian el hallazgo del gen que determina el sexo, al cabo de una búsqueda que llevaba treinta años. La confirmación reveló que se trata del SRY, detectado por el profesor Peter Goodfellow, del Laboratorio de Genética de Londres. En junio del mismo año se había adelantado el anuncio. Pero luego la corroboración definitiva fue del francés Philipe Berta, del Centro de Bioquímica de Montpellier, que oficializó el hallazgo.
El intendente municipal de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, encabezará en la mañana de hoy, en el edificio municipal, el acto oficial de la presentación del nuevo prestador del servicio de recolección de residuos en la vecina localidad. A partir de las 11 se realizará la firma del contrato entre la Municipalidad de Granadero Baigorria y la empresa Clean City. Posteriormente, frente al edificio municipal, se expondrá a la comunidad el equipamiento y las unidades que se utilizarán para brindar el servicio desde mañana.
Los hijos del señor Kent 2003.– Se publica que pruebas genéticas habían confirmado afirmaciones de tres alemanes que aseguraban ser hijos de Charles Lindberg, modelo de héroe en su país por haber sido el primero en cruzar el Atlántico en un vuelo solitario sin escalas entre Estados Unidos y Francia. Dyrk y David Hesshaimer y Astrid Bouteuil fueron fruto de la relación que Lindberg mantuvo con la fabricante de sombreros Brigitte Hesshaimer desde 1959 mientras llevaba una doble vida con su propia familia, con la que pasaba entre cinco y catorce días tres veces por año hasta su muerte en 1974. Sus hijos con Brigitte sólo conocían al hombre que visitaba su casa como “el señor Careu Kent”.
Muestra artística
Jóvenes de toda la provincia, en Cayastá Con la asistencia de 454 participantes de diversos puntos se desarrolló el Encuentro Provincial de Juventudes en Cayastá. “El encuentro tuvo la finalidad de construir un no-
sotros, una juventud santafesina, respetando la diversidad, poniendo de relieve los puntos comunes”, expresó el director de Políticas para la Juventud, Joaquín Blanco.
Esta tarde, a las 19.30, el artista rosarino Esteban Félix Carné inaugurará la muestra “Construcciones Cromáticas - Obras 2006/2010” en el Centro Cultural Fisherton, ubicado en Morrison y Wilde. Carné nació en Rosario en 1964 y estudió en la Escuela de Artes Visuales. En 1990 y 1992 fue seleccionado para participar en las Bienales de Arte y Moda de Rosario, en las que obtuvo menciones especiales. En 1999 se mudó a Buzios, Brasil, donde integró exposiciones colectivas, ambientó pousadas y restaurantes. En 2006 se radicó otra vez en la ciudad.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de noviembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RUMBO A 2011. El mandatario provincial prefiere evitar una interna entre socialistas y radicales
Binner: el candidato del Frente “tiene que ser uno” “Hay un estallido de propuestas políticas que no ayuda a clarificar la situación”, evaluó el gobernador Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
El gobernador Hermes Binner hizo un llamado a las distintas fuerzas del Frente Progresista para que trabajen por una fórmula de unidad de cara a las elecciones de 2011. “El estallido de propuestas políticas no ayuda a clarificar la situación”, sostuvo Binner, a la vez que insistió en que el mejor escenario para que la coalición que gobierna Santa Fe se imponga el año próximo es lograr que haya un solo candidato a gobernador y evitar así las internas dentro del Frente. Las declaraciones del socialista fueron en medio del vendaval de lanzamientos que se registra por estos días. El radicalismo –su principal socio político en el Frente Progresista– ratificó en la convención partidaria de la semana pasada su voluntad de encabezar la fórmula y, para ello, prepara el lanzamiento de la candidatura a gobernador de Mario Barletta, intendente de Santa Fe. La Coalición Cívica también anunció que intentará llevar fórmula propia, al igual que el GEN en Rosario. Y en el socialismo también suena más de un nombre para suceder a Binner: el presidente del partido y
El cronograma electoral
senador nacional Rubén Giustiniani y el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti. “Hay un estallido de propuestas políticas que no ayuda a clarificar la situación”, consideró el gobernador. “Me parece que todos no pueden ser candidatos; el candidato tiene que ser uno solo”. Pero luego aclaró: “También es verdad que hay internas por ley y todo el que quiera puede ser candidato”.
Unos mates con la UCR Binner también se refirió a la relación actual entre socialistas y radicales –las dos fuerzas principales del Frente Progresista, que compiten por imponer el candidato del oficialismo– y, en este sentido, utilizó una metáfora que ya había usado su candidato Bonfatti: “Estamos más cerca del mate que del café. Cuando uno quiere que las visitas se vayan rápido, les ofrece café. Ahora, si uno quiere charlar, prepara el mate. Nosotros estamos tomando mate todos los días”. Consultado sobre el inminente lanzamiento de la candidatura de Barletta –será el 7 de diciembre en la Sociedad Rural de
FOGONEAN LA CANDIDATURA A GOBERNADOR DEL INTENDENTE DE SANTA FE
Barletta suma apoyos dentro de la UCR Corresponsalía Santa Fe
diputado a los jóvenes presentes.
El fin de semana hubo un seminario de la Juventud Radical (JR) que se realizó en la ciudad de Coronda del que participaron referentes del Movimiento de Acción Radical (MAR), entre otros el diputado provincial Santiago Mascheroni y el dirigente rosarino Julián Galdeano. Ambos aprovecharon la ocasión para expresar públicamente su apoyo a la candidatura a gobernador de Mario Barletta, intendente de la capital provincial. También estuvieron los diputados Darío Boscarol, Leonardo Simoniello, Alicia Perna y Víctor Hugo Dadomo y el intendente de Reconquista Jacinto Speranza. Mascheroni indicó: “Los radicales vamos a estar trabajando codo a codo para que el radicalismo se consolide en la gobernación, en las intendencias, en los órganos parlamentarios y comunales, con la mayor cantidad de hombres y mujeres. Si bien es cierto que la convención provincial –que se reunió la semana pasada en Santa Fe– no ha nominado candidatos, yo manifiesto ante ustedes haber trabajado y continuar trabajando todos los días para la candidatura a gobernador de Mario Barletta”, les dijo el
“Impulsar un candidato radical” Galdeano, otro referente del MAR y a la vez presiente de la convención provincial de la UCR, remarcó: “Haber sacado una resolución con el consenso de todos los sectores para impulsar un candidato a gobernador radical dentro del Frente Progresista no es un dato menor para la provincia de Santa Fe. Sabemos la importancia de la gesta que el año que viene llevaremos adelante con su candidatura a gobernador”, le dijo Galdeano al intendente santafesino Barletta. Del cierre del encuentro participaron unos 250 jóvenes de la Juventud Radical. Entre otras cosas, analizaron la realidad de la provincia y el país y, luego, Barletta les agradeció su trabajo y los instó a “continuar trabajando para que Santa Fe se convierta en la provincia que encabece el desarrollo nacional”. “Vamos a poner todo para que el Frente Progresista continúe siendo la opción política para la provincia, pero esta vez liderado por un hombre del radicalismo”, concluyó el intendente santafesino, cada vez más convencido de su postulación a la Casa Gris.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Binner apuesta a la unidad del Frente.
Rosario–, el gobernador contestó: “Él, como cualquier ciudadano, se puede presentar a elecciones y ofrecer sus propuestas”. Y luego minimizó la interna del oficialismo: “Que haya varios candidatos que enriquece la democracia”. No obstante, para Binner lo mejor sería un acuerdo que evite el enfrentamiento interno entre socialistas y radicales.
El mandatario santafesino confirmó que dará a conocer las fechas de las elecciones primarias y generales el próximo 10 de diciembre y explicó que, en virtud de los plazos que contempla la ley, firmará el decreto de convocatoria recién el 29 de diciembre. “Hay cuestiones en las que todavía no queremos avanzar porque falta más de un año para el cambio de autoridades y yo pienso quedarme hasta el último minuto. Por eso es muy importante todo lo que se pueda hacer este año”, añadió Binner. Acabada la ronda de consultas con el PJ y con los partidos del Frente Progresista, en el gobierno trabajan en los detalles finales del cronograma electoral. Las generales serán el 24 o el 31 de julio; a partir de esa decisión, se armará el resto del calendario: las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias serán el 22 o el 29 de mayo y el cierre de listas será entre mediados y fines de febrero del año próximo. Si bien Binner no lo confirmó, todo indica que desoirán el pedido del PJ de acortar los plazos que van desde cierre de listas hasta las elecciones primarias.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
RUMBO A 2011. “La última vez que me junté a hablar con Reutemann fue en 2006”, se despegó el diputado nacional
En acto de unidad K, Rossi dijo que irá por fuera del PJ El candidato a gobernador del FPV sumó al Movimiento Evita y descartó una alianza con el reutemismo En el acto de presentación de un kirchnerismo unido en la provincia, el diputado nacional y precandidato a gobernador, Agustín Rossi, confirmó ayer que el Frente para la Victoria (FPV) “no competirá en las internas con el Peronismo Federal”. El Chivo cortó así, sin anestesia, todas las especulaciones que desde sectores reutemistas se echaron a volar en las últimas horas en torno a una posible separación de la política nacional y provincial, con propuesta de unidad santafesina incluida. El kirchnerismo venía avisando, desde los distintos sectores, que la unidad del PJ en la provincia sólo sería posible si todos se encolumnaban detrás de la presidenta Cristina Fernández, y ayer Rossi lo dejó más que claro: “No tiene sentido que vayamos a una elección interna contra dirigentes que después en la elección nacional van a ir por afuera, que van a terminar apoyando a Mario Das Neves o a Adolfo Rodríguez Saá”, afirmó, justo el mismo día en el que el diputado provincial Gerardo Rico, líder del Movimiento Evita, le transmitiera el apoyo formal del espacio militante kirchnerista en una conferencia de prensa realizada en un bar céntrico de Rosario. En una parte de la conferencia, el diputado nacional negó haberse encontrado con el senador Carlos Reutemann, tal como se especuló en los últimos días: “Son versiones sin asidero. Creo que la última vez que me junté a hablar con Reutemann fue en 2006”, dijo el Chivo, quien además se quejó de la actitud de los senadores reutemistas que aprobaron la semana pasada el sistema de boleta única (ver aparte) que entrará en vigencia en las próximas elecciones provinciales. A principios de este año el Movimiento Evita había rechazado la invitación de Rossi para formar parte del Movimiento Santafesino por la Justicia Social. En aquel momento adujeron cuestiones formales de estilos de conducción, aunque no pu-
Enojo con Spinozzi por la boleta única
El kirchnerismo santafesino se mostró unido detrás de Agustín Rossi.
sieron en discusión el liderazgo de Rossi en la provincia. Ahora parece que todo quedó atrás y ya no hay reservas en el apoyo al candidato del kirchnerismo. En tanto, resta saber qué pasará con el otro referente del espacio, Rafael Bielsa, quien hace pocos días confesó que el ex presidente Néstor Kirchner le había pedido que compitiera por afuera del partido, y a quien, se suponía antes de la presentación de ayer, podría apoyar el Movimiento Evita que conduce Rico, tal como ocurrió en la interna del PJ en 2007, cuando pelearon por la candidatura a gobernador Rafael Bielsa y Agustín Rossi. “Es muy importante que hoy nosotros estemos todos juntos acá, porque es una manera de darle fuerza y contundencia al mensaje que queremos transmitirles a to-
dos los santafesinos: en Santa Fe queremos hacer lo que Néstor y Cristina Kirchner hicieron en la Nación”, destacó Rossi, para insistir en que el respaldo del Movimiento Evita a su candidatura “muestra un kirchnerismo unido en la provincia de Santa Fe”. “Esta experiencia de trabajo conjunto la comenzamos a implementar el año pasado para las elecciones nacionales y la vamos a repetir en 2011. Los encuentros con el Movimiento Evita son naturales porque nos unen muchas cosas, pero lo más fuerte es el espíritu militante”, sostuvo Rossi. Por su parte, el diputado provincial Gerardo Rico indicó: “Esto no tiene que ver con un nombre y un apellido sino con las coincidencias políticas, con lo coyuntural, pero fundamentalmente en cómo cons-
El diputado Rossi no puede retener la indignación que le provoca que los senadores provinciales del PJ hayan apoyado la ley de boleta única, en una sorpresiva sesión, la semana pasada: “Se cambió el sistema electoral y nadie del Partido Justicialista nos llamó para preguntar qué opinábamos. Esto es increíble”, dijo ayer, visiblemente ofuscado. El jefe del bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados le apuntó especialmente al presidente del Partido Justicialista, el senador y también precandidato a gobernador por el reutemismo, Ricardo Spinozzi, a quien le reprocha no haberlo consultado antes de apoyar la medida que ya había sido aprobada en la Cámara de Diputados y que el Senado provincial transformó en ley.
truimos el futuro de nuestro país a partir de los avances alcanzados desde 2003 a esta parte”. “Para nosotros es muy importante este proceso de unificación de todo el kirchnerismo, porque significa una construcción colectiva para que tengamos en Santa Fe una provincia desde la misma óptica política que el gobierno nacional”, enfatizó Rico. También participaron de la conferencia de prensa el titular del bloque de diputados provinciales del FPV, Luis Daniel Rubeo, los concejales Arturo Gandolla y Norma López (del FPV) y Fernando Rosúa (Encuentro por Rosario), el secretario político del Movimiento Evita, José Berra, y el titular de la agrupación en Rosario, Eduardo Toniolli.
BINNER Y EL ALFONSINISMO
EL INTENDENTE DE RAFAELA SE ANOTÓ COMO PRECANDIDATO A GOBERNADOR POR EL PJ
“Hoy no tenemos ninguna alianza”
Perotti, de campaña con la seguridad
“Hoy no tenemos ninguna alianza”, respondió el gobernador Hermes Binner cuando le preguntaron sobre el armado de un frente a nivel nacional entre socialistas, radicales y fuerzas de centroizquierda. “Lo que sí tenemos es diálogo, trabajamos juntos en el intercambio de conocimientos, de formación de propuestas y de equipos, pero eso no significa que haya un avance en la interna de los partidos”, sostuvo. De ese modo, Binner le puso paños fríos a las especulaciones sobre una eventual fórmula presidencial compartida con el diputado nacional Ricardo Alfonsín. El último movimiento en ese sentido fue la reunión realizada el 20 de noviembre en Buenos Aires, de la que participaron el socialismo, la UCR, el GEN, Proyecto Sur y dirigentes de la CTA. Ayer, Binner fue puro misterio respecto de su participación en las elecciones nacionales: “Soy gobernador de Santa Fe hasta el 10 de diciembre de 2011”.
Con una campaña proselitista en la que acusa al gobierno provincial de tener la “mano blanda” para encarar el tema seguridad, el intendente de Rafaela, Omar Perotti, busca posicionarse como precandidato a gobernador. El rafaelino aseguró ayer: “La inseguridad es el primer tema del que hablan los santafesinos”. Y dio detalle sobre su postura –definida como de “mano justa”– en contraposición con la supuesta “mano blanda” de Hermes Binner y con el ejemplo de la “mano dura”, simbolizado con una imagen de la película Robocop. Perotti comentó que en sus recorridas por la provincia detectó que la seguridad es la principal demanda de los santafesinos. Y acusó a la administración de Binner de soslayar el tema: “No aparece como prioridad en las manifestaciones del gobierno socialista”. El mandatario rafaelino prometió que, en caso de llegar a la Casa
Corresponsalía Santa Fe
Gris, tendrá “una actitud más firme que busque justicia, porque no queremos que haya espacios de impunidad”.
sobre la mesa y debemos hacer un seguimiento permanente”.
Internas del PJ y del oficialismo “Lo que hay no alcanza” “Claramente el reclamo de seguridad y de mayores acciones habla de un pedido de la población, que la política tiene que recoger. Por ahí a muchos les incomoda porque es un pedido que está cargado de ideología. Lo que hay ahora no alcanza; hay que pensar acciones de corto, mediano y largo plazo y todas esas acciones deben ser contundentes”, declaró Perotti en diálogo con la emisora santafesina LT10. El intendente de Rafaela, uno de los ocho precandidatos a gobernador por el PJ, fue muy duro con la política de seguridad del Ejecutivo provincial: “El gobernador es quien conduce la Policía, es el responsable máximo de su accionar y eso se debe notar. Hay que hablar claramente de estos temas; el tema tiene que estar
Lanzado a la carrera por la Casa Gris, Perotti habló de su estrategia: “Nosotros vamos a estar en el lugar que hemos transitado siempre. El justicialismo debe tener un enfoque amplio, instancias renovadoras y hay que sumar a los jóvenes. Tenemos que tener capacidad de hacer acuerdos con otros partidos y con todos los sectores de nuestro partido, porque cuando se analizan los temas provinciales siempre hay más coincidencias que diferencias”. El mandatario rafaelino se metió también en la interna del oficialismo: “Siempre se buscan las diferencias en el PJ y no se hace el mismo hincapié en el Frente Progresista. Yo no sé si el PDP piensa igual que el socialismo o el radicalismo. Hay diferencias enormes y abismales en el Frente Progresista”.
Martes 30 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
DERECHOS HUMANOS. El organismo estudiará, entre otras cosas, “la creación de monopolios como el del papel para diarios”
El “saqueo” de la dictadura El Ejecutivo nacional creó una oficina que investigará delitos económicos cometidos durante el último gobierno de facto, como la apropiación de empresas y bienes de personas detenidas o desaparecidas El gobierno nacional formalizó ayer la creación de una oficina destinada a investigar los delitos económicos cometidos durante la última dictadura militar, en medio de la pelea con los diarios Clarín y La Nación por presuntas irregularidades en torno a la compra de la empresa Papel Prensa en los años de plomo. La medida se conoció por medio de una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, que dispuso la creación del organismo, que dependerá de la Secretaría de Derechos Humanos, en la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad que conduce Julio Alak. Según la resolución 3216/10, el objetivo de esa “unidad especial” es investigar los delitos de lesa humanidad que se cometieron en la última dictadura militar en la Argentina por “motivación económica”. El flamante organismo estudiará distintos casos, entre ellos, “la creación de monopolios como el del papel para diarios, a fin de favorecer a determinados grupos periodísticos a cambio de silencio”. Las investigaciones que comandará Alak
buscarán develar principalmente si hubo apropiación de empresas o bienes de las personas detenidas o desaparecidas durante la dictadura. “Tiene entre sus objetivos el de entender, a través del Archivo Nacional de la Memoria en la recolección, actualización, preservación y digitalización de los archivos e informaciones vinculados a la vulneración de los derechos humanos por el terrorismo de Estado, durante la dictadura cívico militar que asoló a la República entre 1976 y 1983”, explicaron. A la vez, se detalló que la oficina creará un registro de víctimas de delitos de lesa humanidad cometidos con motivación económica, a fin de coordinar las acciones con los organismos competentes del Poder Judicial de la Nación y del Poder Público Fiscal y otras áreas de ese ministerio. En la publicación del Boletín Oficial, desde la Casa Rosada aseguraron que “además de los objetivos macroeconómicos de la dictadura”, también hubo en el país “una política de enriquecimiento individual por parte de funcionarios de la dictadura o de
grupos económicos afines”. Se investigará si existieron delitos de “apropiación de bienes de las personas detenidas, asesinadas, desaparecidas, exiliadas o presas o apropiación de empresas, vía el desapoderamiento del capital accionario de sus titulares a punta de pistola”. Al mismo tiempo, se rastrearán casos de “saqueo de campos y propiedades con similar metodología”. “En muchos de los casos intervinieron, junto a los jefes militares que están siendo sometidos a procesos judiciales, civiles que hasta ahora no han sido objeto de imputación por la responsabilidad penal que les cabe”, enfatizaron desde la administración kirchnerista. A fines de agosto pasado, la presidenta Cristina Fernández presentó un informe en el que denunció supuestas irregularidades en la compra de Papel Prensa, realizada por los diarios La Nación, Clarín y La Razón. En tanto, el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto para declarar de “interés público” el papel de los diarios, medida que no prosperó por falta de número.
DUHALDE COMPROMETIÓ A PATTI El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, afirmó ayer que al ex diputado justicialista Diego Muñiz Barreto lo secuestró el ex subcomisario Luis Abelardo Patti, en el interior de una carnicería de Escobar y que luego fue llevado al centro clandestino de detención que funcionó en Campo de Mayo. Duhalde realizó la afirmación en base al relato que le hizo el secretario del ex legislador y sobreviviente Juan José Fernández. “Lo entrevisté en Madrid y dijo que estaban comprando en la carnicería y entró Patti de civil. Yo no sabía de quién me hablaba en ese entonces, pensé que hasta podía ser un apodo, pero dijo que entró mientras compraban y los detuvo”, refirió Duhalde al declarar como testigo en el juicio al ex intendente de Escobar por delitos de lesa humanidad, entre ellos el secuestro y asesinato de Muñiz Barreto.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
POR EL ACUERDO. La presidenta pidió a los hombres de negocios que contribuyan a “la construcción del país”
Pacto social: Cristina solicitó compromiso de empresarios “Todos tenemos que contribuir, que nadie se haga el distraído”, dijo la mandataria en un acto en Mercedes La presidenta Cristina Fernández pidió ayer que “nadie se haga el distraído” frente al diálogo tripartito que el gobierno busca implementar con empresarios y sindicatos, y planteó a los hombres de negocios que contribuyan “a la construcción del país”. “Tenemos que ver cómo ayudamos a la construcción del país. Cuando hablo de responsabilidades institucionales hablo también de los empresarios, de los formadores de precios, hablo de todos para que nadie más se haga el distraído. Todos tenemos que contribuir, porque yo sola no puedo”, enfatizó la mandataria al encabezar un acto en la localidad de Mercedes. “Somos los más de 40 millones de argentinos los que tenemos que seguir poniendo el hombro todos los días. A eso los convoco”, agregó. Por otro lado, la presidenta pidió “dejar los eslogans” de lado y “discutir en serio el diseño de un sistema de transporte viable para todos”, al advertir que desde la oposición se plantean “críticas a los subsidios y críticas si se aumentan las tarifas”. La jefa del Estado se pronunció de esta forma al encabezar un acto en Mercedes, donde inauguró un ramal ferroviario diferenciado que comunica esa localidad bonaerense con el barrio porteño de Once. Cristina llegó a subirse al tren para realizar un tramo del recorrido, mientras saludaba a los vecinos por la ventanilla. “Hay que discutir en serio el diseño de un sistema de transporte viable para todos. De buena calidad, con aire acondicionado, televisión, wi-fi y asientos de cuero”, señaló la mandataria al detallar las comodidades que ofrece el ramal inaugurado en Mercedes. En ese marco, Cristina destacó que los vagones que se pondrán en marcha fueron construidos “en talleres argentinos y por manos argentinas”. En su primer acto público de la se-
Aerolíneas ingresó al grupo Sky Team
NA
Cristina inauguró ayer un ramal ferroviario en la localidad de Mercedes.
mana, la mandataria además dejó inaugurada la culminación de la avenida de Circunvalación y obras de infraestructura en la estación de Mercedes del ferrocarril Sarmiento, donde se realizaron trabajos de repavimentación, y la apertura de dos pasos a nivel de las ex líneas Sarmiento y San Martín. En el acto, donde también se anunciaron obras de pavimentación que demandarán una inversión de 61 millones de pesos, estuvieron presentes el intendente Carlos Selva y el ministro Julio de Vido. La presidenta dijo hablar “en nombre de él (Néstor Kirchner), que no se fijó ni un minuto en todo lo que tenía que trabajar”, y pidió: “Cada uno que se suba al tren piense en lo que tenemos que hacer todos pa-
ra seguir construyendo este país que él (Kirchner) soñó. Le hubiera encantado estar acá, con los jóvenes”. Cristina recordó que las estaciones de trenes y la infraestructura ferroviarias que “significaron desarrollo y crecimiento de pueblos, fueron absolutamente desarticuladas”, y llamó a pensar la manera en que se organizará el transporte: “Vamos a organizar el modelo de transporte, todos los sectores, trabajadores, Estado, debemos comenzar a discutir un sistema de transporte viable”. “Falta mucho todavía, pero lo importante es lo que hemos hecho, que nos ayuda a saber que podemos hacer más y mejor”, dijo, y recordó que cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia, en 2003,
Aerolíneas Argentinas oficializó ayer su ingreso a la Alianza Sky Team, un grupo de empresas aéreas que le permitirá a la línea de bandera ofrecer mayores servicios a sus pasajeros. El acuerdo entrará en vigencia en 2012 y convertirá a Aerolíneas en la primera empresa de América latina en ingresar a este conglomerado. Además le permitirá a la línea de bandera ofrecer 898 destinos en 169 países, 447 salones vips para sus pasajeros y facilidades para el despacho de equipaje. Así lo anticipó el titular de AA, Mariano Recalde, al ofrecer una conferencia de prensa en la Casa Rosada, junto al CEO de la Alianza Sky Team, Marie Joseph Malé. Recalde y Malé presentaron el acuerdo a la presidenta Cristina Kirchner durante una reunión en la sede gubernamental.
muchos argentinos no viajaban porque “no tenían dónde ir” por carecer de trabajo. “Estos logros no deben verse como que son para siempre. Aprendí en este mes que nada es para siempre y sobre la necesidad que tenemos de cuidar lo que hemos logrado y si las cosas se hacen mal se pierden”, dijo. “Debatir, discutir, pero con realidades, para que este tren pueda extenderse a distintos puntos del país, y que todos sepan que cuando el Estado subsidia este emprendimiento también da calidad de vida y agrega valor”, destacó. La presidenta estuvo acompañada por el ministro de Planificación, Julio de Vido y el intendente de Mercedes, Carlos Selva, entre otras autoridades nacionales y locales.
RECLAMO ARGENTINO ANTE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS
BUZZI, TITULAR DE FAA, NO DESCARTA TOMAR MEDIDAS DE FUERZA
Protesta por maniobras militares en Malvinas
La mesa de enlace se reúne en lugar neutral
Argentina volvió a acusar al Reino Unido, en el marco de la Organización Marítima Internacional (OMI) de Naciones Unidas, de realizar ejercicios navales durante 28 años, que incluían lanzamiento de misiles, en “territorio ilegítimamente ocupado, sin realizar las notificaciones correspondientes”. Osvaldo Mársico, el representante argentino en el comité de Seguridad Marítima del organismo internacional, denunció que el gobierno británico incumplió “deliberadamente” todas las normas que establece la OMI con el objetivo de salvaguardar la vida humana en el mar. El diplomático agregó que desde la capital británica se comunican los “ejercicios navales al Servicio de Hidrografía Naval argentino” aunque “con apenas 48 horas de antelación, es decir con menos de la mitad del tiempo mínimo (cinco días) que recomiendan las normas de la OMI”. Mársico puso en evidencia la doble moral
de Londres: “Mientras violaba una y otra vez las normas de la OMI, el Reino Unido patrocinaba resoluciones exigiendo el cumplimiento de las mismas normas de parte de los Estados miembros de la organización”. Para el representante argentino los ejercicios con disparos de misiles no fueron comunicados oficialmente, al tiempo que agregó: “Esos ejercicios no sólo constituyen una provocación inaceptable al llevarse a cabo en un área sobre la que existe una disputa de soberanía reconocida por la ONU, sino que también es susceptible de generar una carrera armamentista”. La delegación del gobierno británico manifestó que ha tomado debida nota y se informará al Foreign Office al respecto. De todas maneras, Gran Bretaña aclaró que los ejercicios militares en esas aguas eran de rutina y se llevaron a cabo con medidas de seguridad y sin poner en peligro la vida humana .
Los representantes de la mesa de enlace se reunirán esta semana en un hotel céntrico, un lugar “neutral”, con el fin de mostrar una cierta unidad después de las agudas diferencias que se hicieron públicas en las últimas semanas. En tanto ayer, dirigentes de Federación Agraria, se reunieron en la ciudad y podrían definir una medida de protesta si no se regulariza el reintegro de retenciones para los pequeños productores anunciado por el gobierno hace más de un año. Mario Llambías (CRA), Eduardo Buzzi (FAA), Hugo Biolcati (SRA) y Carlos Garetto (Coninagro) debatirán sobre la situación del trigo, ya que existen fundados temores de que los productores del cereal enfrenten dificultades para comercializar la actual cosecha. Según declaraciones de Garetto a Noticias Argentinas, buscarán darle forma a un plan de coincidencias básicas, temas
contenidos en documentos preexistentes. Entre las diferencias que los separan está el proyecto de retenciones segmentadas que tiene dictamen de minoría en la Cámara baja y que fue impulsado por FAA. El titular de Coninagro destacó que “hoy es más importante la apertura de las exportaciones, pero las retenciones son materia de discusión porque sino hay alguna diferenciación desaparecerán más productores”. Reconoció que las entidades tienen diferencias y que por eso son cuatro. Eduardo Buzzi advirtió que “hace ya un año” que el gobierno de Cristina Fernández prometió reintegrarle las retenciones a los pequeños productores y, sin embargo, todavía “no ha cumplido”. El presidente de Federación Agraria admitió que podría llegar a definirse una medida de protesta: “De algún modo hay que llamar la atención porque no podemos permitir que se les siga faltando el respeto a los productores”.
El Ciudadano
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
Política y Economía 11
AGUAS TURBULENTAS. “Es lamentable tener que pensar en recurrir a la Justicia para conseguir información”, dijo el legislador
“En el Enapro hay mal olor” El diputado provincial Marcelo Gastaldi le exigió al ente portuario que dé a conocer el acta de reunión del directorio donde se mencionan los acuerdos con las empresas que explotan la terminal rosarina El diputado provincial Marcelo Gastaldi solicitó, apoyándose en el dictamen emitido por la Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público, que el Ente Administrador Puerto Rosario(Enapro) brinde la información suscripta en el acta de reunión de directorio donde se trató un convenio con la empresa Terminal Puerto Rosario (TPR) –concesionaria de la terminal multipropósito–, que permitiría avanzar con el proyecto de reconversión portuaria. “Después de la contundencia de la recomendación realizada por la Oficina Anticorrupción supuse que Ángel Elías (titular del Enapro) no dudaría en enviar la información, pero me equivoqué. Prefirió escudarse en una argucia legal que lo único que logra es profundizar las sospechas sobre la reunión de directorio del 1º de noviembre. En el ente portuario algo huele mal”, disparó el legislador rosarino, además de pedir la interpelación de Elías en la Legislatura. La nota enviada por el presidente del ente portuario sugiere la necesidad de que la información solicitada debe resguardarse pa-
ra evitar entorpecer las negociaciones en marcha y por lo tanto “difiere el cumplimiento de lo peticionado hasta tanto cesen las circunstancias que impiden la entrega actual de la documentación solicitada”. “Informan en un parte oficial que el directorio del Ente Administrador Puerto Rosario aprobó el convenio suscripto con la empresa TPR, y autorizó a su presidente, Ángel Elías, a suscribir otro con la firma Servicios Portuarios (Sepor) –a cargo de la concesión de las ex unidades 6 y 7–, lo que permitirá avanzar con el proyecto de reconversión portuaria que el organismo elevó a la Subsecretaría de Vías Navegables de la Nación para su estudio y aprobación y resulta que ahora no los pueden hacer públicos porque están en plena negociación”, dijo. Para el diputado justicialista, “no sólo intentan esconder la documentación sino que directamente no informaron de manera veraz y los acuerdos logrados con TPR y la información que dicen elevaron a Vías Navegables no existen, es todo una gran mentira”.
INVERTIRÁ 320 MILLONES DE PESOS EN REPARACIÓN DE MAQUINARIAS
El grupo Albanesi se quedó con la usina Sorrento El grupo Albanesi tomó a su cargo la operación de la central eléctrica Sorrento, ubicada en la zona norte de Rosario, en la invertirá 320 millones de pesos en la reparación y actualización de la maquinaria existente y en la instalación de nuevo equipamiento. La central que estaba en manos del empresario Sergio Taselli está inactiva desde hace tiempo. Su capacidad de producción es de 130 megavatios que aporta al sistema interconectado nacional. “Este proyecto incluye la inversión de 320 millones de pesos para la instalación de nuevo equipamiento”, informó el presidente de Albanesi, Armando Losón, durante un encuentro que mantuvo con el intendente Miguel Lifschitz. En un comunicado, el Grupo informó que
una de sus subsidiarias, Generación Rosario SA, es quien tendrá a su cargo las reparaciones de la central, y también la que instalará nuevas turbinas, en el marco de la normativa ambiental correspondiente. Con ese objetivo alquiló las instalaciones de la antigua planta de Sorrento con un contrato a largo plazo, que le permitirá expandirse en el futuro frente al previsible crecimiento de la demanda de energía eléctrica. El grupo Albanesi es un conglomerado empresario nacional que tiene fuerte inserción en el sector energético. Tiene presencia en la comercialización y transporte de gas natural, así como la propiedad de varias plantas generadoras de electricidad. La mayor de estas usinas es la de Generación Mediterránea, en Río Cuarto, Córdoba; Solalban Energía, en Bahía Blanca; Generación Independencia, en Tucumán; Generadora Riojana, en La Rioja; y Generación Frías, en Santiago del Estero, alcanzando una capacidad en la generación térmica nacional del orden de los 800 megavatios.
DOMÍNGUEZ FIRMARÁ HOY UN CONVENIO CON EL GIGANTE ASIÁTICO
China volverá a comprarle carne a la Argentina El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, llegó ayer a China, donde hoy firmará un acuerdo por el cual se dispondrá la reapertura del mercado de carne del país asiático. Domínguez rubricará además otros convenios con China para elevar las exportaciones argentinas de cebada cervecera, ya que ese país es el primer consumidor de cerveza, y para alentar el intercambio mutuo de productos lácteos. La Argentina trabaja en las negociaciones con China desde 2004, cuando los presidentes Néstor Kirchner y Hu Jintao realizaron visitas mutuas y establecieron la asociación estratégica entre ambos países. En este sentido, Domínguez afirmó:
“Los buenos resultados que estamos teniendo se deben a un trabajo constante, iniciado por Kirchner y retomado por nuestra presidenta”. Al mismo tiempo, el funcionario sostuvo: “Ha sido clave la presencia de Cristina Fernández de Kirchner en este país, porque muestra la importancia que tiene para nosotros China”. Los acuerdos serán suscriptos en la sede del órgano chino similar al Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que dio luz verde al ingreso de la producción proveniente de la Argentina. Luego la comitiva tendrá una intensa agenda de reuniones, donde se buscarán inversiones en emprendimientos agropecuarios de alto valor agregado. Con referencia a la reanudación del comercio de carne, el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, indicó que “está claro que es una señal técnica y política contundente sobre el rol productor que debe tener la Argentina”.
El diputado Gastaldi volvió a solicitarle al Enapro que suministre información.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de noviembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
EN BANDA. Denuncian ausencia de políticas que permitan el acceso a la salud y el empleo de los seropositivos
Atención hay, falta trabajo Las personas transgénero –el 34 por ciento de los que viven con VIH/Sida en la Argentina– afrontan el doble padecimiento de la discriminación y la burla y el rechazo de un sistema laboral “discapacitado” La Argentina tiene acceso universal al tratamiento para el VIH/Sida pero debe trabajar en políticas de acceso a salud y empleo de las personas transgénero y superar la discriminación que un “sistema laboral discapacitado” hace padecer a quienes viven con la enfermedad, afirmó ayer Alex Freyre en vísperas del Día Internacional de Lucha contra el Sida. Freyre preside la Fundación Buenos Aires Sida, creada hace más de una década, y formó en Argentina con su marido José María Di Bello el primer matrimonio legal de América latina entre personas del mismo sexo. Si bien a nivel mundial el llamado en este nuevo aniversario “es hacia el acceso universal a remedios, en la Argentina estamos bastante bien en ese aspecto porque el Estado garantiza por ley la medicación de manera gratuita, a través del sistema social y de prepagas”, consideró Freyre. Sin embargo, “el tema son las brechas que persisten y sobre las que estamos trabajando, ya que entre las personas transgénero está concentrado un 34 por ciento de la población que vive con VIH/Sida, lo cual habla de una ausencia de políticas y programas que permitan el acceso a la salud y el empleo” a ese sector de la población, planteó Freyre. “Hoy el mercado laboral discrimina incluyendo el testeo de VIH en los estudios preocupacionales, hecho con consentimiento del individuo o de manera encubierta, porque el sistema laboral está discapacitado y no puede superar esa discriminación”, criticó Freyre. La Fundación Buenos Aires Sida brinda talleres en empresas y estableció un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para tramitar pensiones no contributivas para personas viviendo con VIH/Sida que no consiguen trabajo. “Hemos cambiado la mirada para la interpretación de la ley, de modo que las personas con VIH/Sida puedan obtener pensiones no contributivas, y no porque nosotros creamos que alguien que vive con VIH sea un discapacitado, sino porque el discapacitado es el mercado laboral”, razonó. Al respecto, hoy habrá un nuevo ope-
La adecuación de la identidad, una necesidad urgente
NA
Los informes preocupacionales son un filtro para los transexuales.
rativo de presentación de solicitudes de 80 personas, a quienes recibirá el Ministerio para dar forma a un trámite no burocratizado. Las pensiones son vitalicias y ajustadas a la movilidad salarial, representan el 70 por ciento del sueldo mínimo y tienen cobertura médica administrada por el Programa Federal de Salud (Profe), dependiente del Ministerio de Salud. Asimismo, la Fundación planteó que “la mejor forma de resguardar los derechos de las personas que buscan empleo es hacer el preocupacional en hospitales públicos”. También advirtió que se debe eliminar la restricción de donar sangre que rige para las personas homosexuales, disposición que remite a la etapa en que la enfermedad era considerada una “peste rosa” que afectaba a un “grupo de riesgo”, en vez de que dependía de “conductas” riesgosas. La Fundación encaró la organización de talleres con médicos, enfermeros y personal de limpieza de los hospitales, uno de los cuales se hará hoy en el hospital Muñiz, en procura de que el ámbito sani-
tario “pueda ser más respetuoso de la identidad de las personas «trans»”. “Hay una resolución de la cartera sanitaria del gobierno de la ciudad de Buenos Aires que obliga a respetar la identidad de género autopercibida; no obstante, muchas veces el personal sanitario se burla, o les llama con el nombre que figura en el documento de identidad y no con el que ellas han construido”, advirtió. “Desde la Fundación hemos hecho un trabajo muy bueno con el hospital Ramos Mejía, que hace una acción notable en un servicio de inmunocomprometidos en el que varias chicas travestis son voluntarias, revisando qué barreras todavía hay que remover”, contó. “Tenemos un enfoque de segmentación de los sectores poblacionales para trabajar desde sus lenguajes, y logramos un diagnóstico muy cercano que nos permite desarrollar dispositivos eficaces“, señaló Alex. El joven se refiere, entre muchas otras acciones, a lograr entregar veinte mil preservativos por mes a través de los locales que la Fundación tiene en los barrios porteños de Flores, Constitución y Once.
Las dificultades para el acceso a la salud y el empleo de las personas transexuales requiere que tengan derecho a adecuar su documento a la identidad de género autopercibida, sostuvo Alex Freyre, director de la Fundación Buenos Aires Sida. “Impulsamos la ley de identidad de género y promovemos dos proyectos –uno de salud y otro de identidad– que fueron firmados por todos los bloques del Congreso, con perspectivas muy auspiciosas”, dijo Freyre. Según el dirigente, “Flor de la V obtuvo el viernes un fallo favorable de la Justicia en lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Buenos Aires y, al igual que ella, hay otras 29 amparistas en espera, entre ellas la directora del área «trans» de la Fundación, Valeria Ramírez”, informó. El fallo de Flor de la V espera todavía el proceso final de posibles apelaciones, antes de otorgar su nuevo DNI y partida de nacimiento. “Para la población «trans» en la Fundación organizamos consejerías de derechos civiles, para que reconozcan sus derechos y los ejerzan“, relató Freyre. También se hicieron “contactos con dos escuelas amigables para que (a las transexuales) las llamen por su nombre cuando pasan lista“, de modo que tengan “un circuito de derechos por el cual transitar” y no se sientan expulsadas del sistema educativo. Además, la Fundación trabaja “en alianza con la organización no gubernamental Ammar, que considera que la prostitución no es un trabajo y, por tanto, una mujer en esa condición es una desocupada que busca la inclusión”. Así surgió un “emprendimiento de costura para que ellas y sus hijas busquen alternativas que no sea la prostitución”, concluyó Freyre.
AL TIEMPO QUE UNA LETRADA DE LA PASTORAL ABORIGEN PREPARA LA DEFENSA DE LOS TOBAS AGREDIDOS, MILITANTES DE LA FTV SE MOVILIZAN A LA PRIMAVERA
Solidaridad con los qom de Formosa Militantes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) de Buenos Aires, Chaco, Misiones, Salta, Corrientes y Jujuy estarán hoy en el paraje formoseño de Colonia La Primavera para brindar su “abrazo fraternal a los hermanos tobas” y denunciar “la barbarie y la violación permanente de los derechos humanos y civiles en esa provincia”, anticiparon en un comunicado. El cacique Félix Díaz y otros miembros de la comunidad están imputados de resistencia a la autoridad luego de los inci-
dentes en los que la semana pasada murieron un aborigen y un policía cuando las autoridades intentaron desalojar a los qom –como se denominan a sí mismos los tobas– de tierras que éstos consideran propias y reclama un particular. En la oportunidad, los aborígenes fueron baleados y apaleados indiscriminadamente por los policías luego de que en el enfrentamiento resultara muerto, en circunstancias no esclarecidas, el oficial Heber Falcón que formaba parte de la partida.
En la represión que siguió la policía mató a Roberto López, uno de los manifestantes, e hirió a varios más, algunos de los cuales debieron ser hospitalizados. En esa situación se encuentra Sixto Gómez, internado grave en terapia intensiva. Díaz, en tanto, detenido poco después de los incidentes, fue excarcelado y es defendido, al igual que los otros imputados, por la abogada de la Pastoral Aborigen Roxana Silva, con el respaldo de la diputada nacional Silvia Vázquez.
PROTESTA EN AVELLANEDA Militantes de movimientos piqueteros, partidos de izquierda y dirigentes de la CTA protestaron ayer al mediodía en uno de los accesos al puente Pueyrredón, que conecta a la ciudad de Avellaneda con la Capital Federal, en reclamo de “esclarecimiento, justicia y castigo para los responsables” de las muertes de dos miembros de la comunidad toba de Formosa. La manifestación fue “de solidaridad con el pueblo toba de Formosa, reprimido brutalmente la semana pasada”.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de noviembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
MAL DOMINGO. Un episodio similar, pero en la zona sur, es investigado por personal de la seccional 15ª
Macrocentro: Escruche en tres departamentos Los hechos ocurrieron durante la tarde del último domingo y fueron denunciados en la comisaría 2ª Tres departamentos de distintos puntos del macrocentro fueron escruchados anteayer, mientras que sus propietarios disfrutaban de la tarde del domingo fuera de casa. Lo tres hechos fueron denunciados en la comisaría 2ª, que tiene jurisdicción en la zona en que fueron cometidos los robos: 14 mil dólares, 5 mil dólares y tres mil pesos fueron los botines en cada caso. Además, en los tres lugares los intrusos se llevaron alhajas de gran valor y electrodomésticos. En tanto, en la zona sur se registró un hecho de similares características. Según informaron fuentes policiales, los cuatro hechos fueron denunciados anteayer después de las 18, horario en que las víctimas regresaron a sus respectivos hogares después de pasar la tarde del sábado fuera de casa reunidos con familiares. De acuerdo con los voceros, el primeros en notar que su vivienda había sido escruchada fue Luis V., un hombre de 67 años, que anteayer cerca de las 18.15 volvió a su departamento, ubicado en el primer piso de Mendoza al 2200 y advirtió que la puerta de ingreso a su casa estaba rota. De acuerdo con la denuncia realizada en la comisaría 2ª, cuando estuvo adentro de su vivienda se encontró con que le faltaban 14 mil dólares, además de una escopeta de doble caño y un revólver calibre 32 largo que datan del año 1800, por lo que eran considerados una reliquia. También notó el faltante de varias alhajas: dos relojes; cadenas, pulse-
Según las fuentes, en ese lugar los ladrones también violentaron la puerta de ingreso al departamento, pero no la principal del edificio, por lo que investigan si alguien facilitó el ingreso. De allí faltaban dos relojes –uno de ellos marca Corum y valuado en 8 mil dólares–, una notebook, 5 mil dólares y varias prendas de vestir. En tanto, alrededor de la misma hora se presentó en la misma comisaría Marina R., de 24 años, quien denunció que alguien había ingresado a su departamento de Moreno al 1400. De acuerdo con la denuncia, cuando llegó a su casa después de ausentarse toda la tarde, la joven se encontró con su casa completamente revuelta y, luego de recorrer el inmueble, notó que le faltaban una computadora de escritorio, un DVD, un equipo de música y 3 mil pesos en efectivo SOFÍA KOROL
Uno de los robos se registró en una vivienda de Mendoza al 2200.
ras, gemelos y medallas de oro –los cuales habían estado en su familia desde hacía varias generaciones–; y una consola de videojuegos Play Satation II. Según los pesquisas, tras realizar el inventario de las cosas sustraídas, los uniformados revisaron el edificio y notaron que la puerta que abre el acceso a la escalera también estaba rota. Otro dato que aportó la víctima fue que la seguridad de la entrada al edificio es muy pre-
caria porque “si uno mete la mano por el buzón del correo puede dar vuelta el picaporte y entra”, agregaron las fuentes. Los investigadores detallaron que el segundo hecho fue denunciado cerca de las 18.30 por Marta Inés G., de 75 años, dueña de un departamento ubicado en el 4º piso de un edificio de avenida Pellegrini al 1900 –también en jurisdicción de la seccional 2ª–.
Un robo similar en otra jurisdicción Por su parte, anteayer cerca de las 18, Norberto G., de 57 años, denunció en la comisaría 15ª que desconocidos rompieron la cerradura de la puerta del patio de su casa en Garay al 2000, en la zona sur, y huyeron con varias alhajas de oro y otros objetos de valor, los cuales al cierre de esta edición no habían sido especificados por la víctima. El caso está a cargo del Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración del personal de la comisaría 2ª y la seccional 15ª, por razones de jurisdicción.
DURANTE EL OPERATIVO FUERON DETENIDOS DOS LITUANOS EN EL AEROPUERTO DE CÓRDOBA Y UN COLOMBIANO EN UN HOTEL DE CAPITAL FEDERAL
Secuestran cocaína en tabletas de chocolate Dos hombres de nacionalidad lituana y un colombiano fueron detenidos en la ciudad de Córdoba y en Capital Federal cuando se aprestaban a traficar hacia Holanda más de 8 kilos de cocaína ocultos en tabletas de chocolate, informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Las detenciones de los dos lituanos se registraron en las últimas horas en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Córdoba, cuando se aprestaban a abordar un vuelo hacia Holanda, con escalas en Santiago de Chile y en Madrid, mientras que el colombiano fue hallado en un hotel del centro de la Capital Federal. Los procedimientos fueron realizados por agentes de la Afip y de la Dirección Regional Aduanera de Córdoba, con la colaboración de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por orden del juez Federal 2 de la ciudad de Córdoba, Alejandro
Sánchez Freytes. Según las fuentes, se logró la detención de dos jóvenes lituanos que transportaban en sus equipajes tabletas de chocolate de una marca conocida en las cuales se ocultaban más de 8 kilos de clorhidrato de cocaína de excelente calidad. Los investigadores dijeron que la droga secuestrada estaría valuada en unos 315 mil euros. De manera simultánea, otros agentes aduaneros junto a efectivos de la PSA realizaron un allanamiento en un hotel céntrico de la Capital Federal, donde se logró la detención de un ciudadano colombiano que, según los pesquisas, sería quien comandaba al grupo. Los tres detenidos con la sustancia secuestrada y los elementos probatorios fueron puestos a disposición del juez federal Sánchez Freytes.
La droga secuestrada estaba escondida en los bolsos de dos de los detenidos.
14 Policiales
El Ciudadano
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
BUENOS AIRES. El hermano de la víctima consideró que la resolución judicial fue “una barrabasada”
Otorgan libertad a José Arce El viudo, acusado de ser el autor intelectual del homicidio de su esposa, Rosana Galliano, fue beneficiado como una excarcelación extraordinaria ya que para la Justicia no existe riesgo de fuga José Arce, detenido e imputado como autor intelectual del crimen de su esposa, Rosana Galliano, cometido en 2008 en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz, fue beneficiado ayer con una excarcelación extraordinaria, informaron fuentes judiciales y sus defensores. El beneficio fue otorgado por la jueza de Garantías de Zárate-Campana, Graciela Cione, pero como cabe la posibilidad de que la decisión sea apelada por la familia de la víctima en su carácter de particular damnificado, y por la fiscalía, hasta ayer a la tarde el viudo continuaba preso. El abogado defensor de Arce, Carlos Paniagua, informó ayer a la prensa que la magistrada consideró que el viudo puede ser excarcelado ya que “no hay riesgo de fuga”. “Recordemos que siempre estuvo a derecho e incluso el día de su detención permaneció en su casa con todos los medios periodísticos que llegaron antes que la Policía”, recordó Paniagua. Por su parte, el otro defensor de Arce, Roberto Hermo, explicó a la agencia Télam que no cree que prospere una apelación de la fiscalía y aseguró que “la excarcelación extraordinaria será otorgada a la brevedad”. Hermo recordó que desde que él y su colega Paniagua se hicieron cargo de la defensa de Arce, “se cambió la estrategia y se pidió la nulidad de toda la causa”. “Ese pedido de nulidad está basado en que no está descripta como se debe la imputación contra nuestro defendido. Nadie puede defenderse si no sabe concretamente
Arce tiene 61 años y se encuentra detenido desde abril de 2009
de qué se lo acusa y esto pasó con la acusación del fiscal Marcelo Pernici”, comentó Hermo. El abogado dijo a Télam que ese pedido de nulidad está siendo analizado por la Cámara de Casación bonaerense. En tanto, Oscar Galliano, hermano de Rosana, manifestó ayer que otorgarle la excarcelación a Arce es “una barrabasada” y
que el viudo en la calle “es un peligro”. “Nosotros estamos esperando el juicio y nos aparece esta barbaridad, una barrabasada. Esto es cualquier cosa, es entorpecer la causa”, opinó el hombre. Arce, de 61 años, está detenido desde el 21 abril de 2009, cuando fue imputado como autor intelectual del “homicidio calificado por el vínculo” de su esposa, Rosana
Galliano, de 29 años. Desde entonces cumple con su prisión preventiva en la Unidad Penal 41 de Campana, donde comparte el pabellón con Carlos Carrascosa, condenado por el homicidio de su esposa María Marta García Belsunce. El crimen de Rosana fue cometido la noche del 16 de enero de 2008 en su casa quinta del barrio El Remanso, en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, cuando la víctima cenaba con su hermana Mónica. Rosana recibió a las 22.50 un llamado de Arce a su teléfono celular y, por tener poca señal, se vio obligada a salir de la casa, donde el asesino la ejecutó de cuatro balazos con una pistola. Desde el inicio de la causa, el fiscal Marcelo Pernici consideró que se trató de un crimen por encargo de Arce, con quien la víctima atravesaba un conflictivo proceso de divorcio. También fue detenida la madre de Arce, Elsa Aguilar, quien ahora goza de una excarcelación extraordinaria y tiene la custodia de sus dos nietos, hijos de su hijo y la víctima. Como supuesto autor material del crimen está detenido un mecánico llamado Gabriel Leguizamón, cuyo hermano Paulo está con una falta de mérito que se definirá en el juicio oral. La mayoría de las pruebas de la causa consisten en declaraciones de mujeres allegadas a Leguizamón y en el hallazgo de un proyectil y una vaina enterrados al lado de la casa del mecánico.
VOCES DE LA EMBOSCADA
ESTÁ ACUSADO DE MATAR A SU PADRE, SU MADRASTRA Y SU HERMANASTRO
QUILMES
Declaró el chofer del auto del frigorífico FinLar
Detienen a un joven por triple homicidio
Mató con un destornillador a una asaltante
Hugo Debonis, el chofer del auto del frigorífico FinLar que el jueves pasado fue emboscado en Granadero Baigorria por un grupo de asaltantes, declaró ayer ante la jueza Alejandra Rodenas. Ese día, Debonis viajaba junto a Julio Mariño, un policía retirado de 60 años que fue asesinado de un tiro en la cabeza durante el atraco. Para los investigadores, se trata de un testigo clave. Según fuentes judiciales, Debonis se presentó ayer a la mañana en el Juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación, y relató lo que ocurrió el jueves pasado ante la magistrada Alejandra Rodenas, quien lleva adelante la investigación con la colaboración de la División Judiciales de la URII. A pesar del hermetismo que envuelve a la causa, fuentes tribunalicias deslizaron que se trata de un testimonio muy valioso porque es el testigo directo del hecho, por lo que se puede constituir en un disparador de nuevas medidas. Además, ayer a la mañana también declaró Oscar Poppy Larrauri, propietario del frigorífico FinLar. Sin embargo, el contenido de ambas exposiciones judiciales permanecía bajo secreto de sumario. El hecho ocurrió el jueves pasado en una colectora de la Ruta 34S, a la altura de Granadero Baigorria. Los investigadores sugirieron que la suma de lo robado ascendería a 55 mil pesos, aunque hay variadas versiones con respecto a este punto.
Un joven de 19 años fue detenido en la ciudad fueguina de Río Grande, acusado de haber asesinado a tiros hace más de dos meses a su padre ciego y masajista, a la pareja de éste y al hijo de la mujer, en una casa de la ciudad de Mar del Plata, informaron fuentes policiales. Los investigadores sospechan que en el hecho existió un doble móvil: por el lado familiar, ya que el detenido no tenía una buena relación ni con su padre ni con la pareja de éste, e incluso había abandonado la casa a raíz de reiteradas peleas, y por otro, económico, ya que su padre se negaba a incluirlo en una herencia. El detenido fue identificado como Facundo Danilo Peralta, de 19 años, quien quedó acusado del triple crimen de su padre, Eduardo Peralta, de 55, su pareja Pilar Piedrabuena, de 52, y al hijo de ésta, Sergio Neiman, de 22. El hecho ocurrió el 24 de septiembre pasado en la casa que compartían en Catamarca 2585, en el macrocentro marplatense. Los cuerpos fueron encontrados dos días después, cuando un albañil que debía realizar trabajos en la casa del masajista levantó una cortina de madera y vio al hombre sentado en un sillón bañado en sangre. La detención de Facundo se concretó ayer a pedido del fiscal de Instrucción de Mar del Plata, Mariano Moyano. Agentes de la DDI de Mar del Plata y de la Jefatura Departamental marplatense via-
jaron a Río Grande y se entrevistaron con el juez de esa ciudad fueguina, Eduardo López, quien les otorgó la orden para allanar una casa ubicada en la calle Obligado 1757 y detener a Facundo Peralta por el delito de “triple homicidio calificado”. El joven se hallaba en su casa de Río Grande, hasta donde se había ido a vivir en febrero pasado para trabajar en una concesionaria de autos, como consecuencia de la mala relación que mantenía con su padre y con la nueva pareja de éste. El masajista Eduardo Peralta quedó viudo hace dos años, y su hijo no soportaba que hubiera comenzado una nueva relación, y menos que estuviera viviendo con ellos en su casa. Para colmo, había un problema con una herencia, relacionada a la madre de Eduardo Peralta, abuela de Facundo, por la que el masajista se resistía a hacer parte a su hijo. Ambos episodios habrían llevado al joven a regresar a Mar del Plata el 23 de septiembre pasado en avión y a organizar el hecho. Según los investigadores, ese mismo día el muchacho se contactó con gente conocida suya y consiguió una pistola calibre 9 milímetros con la que, al día siguiente, ejecutó primero a su padre, luego a su mujer y, finalmente, mató de varios balazos al hijo de ésta, en una cocina en los fondos de la casa.
Un joven mecánico mató con un destornillador a una chica de 22 años que intentó asaltarlo cuando llegaba a su casa del partido bonaerense de Quilmes, abordo de su auto, junto a su esposa embarazada. El protagonista del hecho, un mecánico de 24 años, no fue detenido, ya que se consideró que actuó en “legítima defensa”, El hecho, comenzó el último sábado Catamarca al 2500, de Quilmes, en la zona sudeste del Gran Buenos Aires. Según fuentes policiales y vecinos de la zona, todo comenzó cuando la joven pareja llegaba a su domicilio a bordo de su automóvil, un Peugeot 205. El mecánico bajó del vehículo para abrir la puerta del garaje de su casa cuando apareció una joven que lo amenazó con un cuchillo de carnicero, al igual que a su esposa, para que les entregaran sus pertenencias. Pero el mecánico tomó un destornillador que guardaba en la guantera y le aplicó a la joven dos puntazos en el cuello. La joven cayó al piso en medio de un charco desangre y murió en forma instantánea como consecuencia de las heridas recibidas. El caso fue caratulado como “homicidio en ocasión de robo”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 3 del Departamento Judicial de Quilmes, según lo señalado por las fuentes.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de noviembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
INDISCRECIONES. Obama ordenó la revisión inmediata de sistemas de información interna y de inteligencia
EE.UU.: la publicación de los informes es “un crimen” Clinton, secretaria de Estado, dijo que la filtración es “un ataque contra la comunidad internacional” “Estas revelaciones no son un ataque a la política exterior de Estados Unidos. Son un ataque contra la comunidad internacional”, dijo ayer la secretaria de Estado de EE.UU, Hillary Clinton, en conferencia de prensa tras la publicación de 250 mil documentos diplomáticos secretos por parte del sitio Wikileaks. Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs también dijo que el presidente Barack Obama está “cuanto menos disgustado” y definió la filtración “un crimen grave”. Clinton admitió la veracidad de los documentos y explicó que “fueron robados de las computadoras del gobierno de los Estados Unidos” en los últimos días. Sin embargo, enfatizó que esos escritos no representan la opinión formal de los Estados Unidos sobre su política exterior, sino que se tratan de discusiones internas y “privadas” en el seno de la administración norteamericana. Para la secretaria de Estado el contenido de los informes pone en riesgo a “personas reales, personas que han dedicado su vida a proteger a los demás. No hay nada de grandioso en sabotear las relaciones pacíficas entre las naciones”. Clinton dijo que espera que las revelaciones no afecten a las relaciones de Estados Unidos con sus socios en el mundo. “Quiero que nuestros aliados sepan que vamos a tomar medidas concretas contra quienes han hecho posible esta filtración”, aseguró. Clinton advirtió que Wikileaks y sus filtraciones violaron el derecho a la información privada del gobierno. “Robar documentos y difundirlos es algo muy grave”, añadió. Además, comentó que en vísperas de la filtración, tuvo conversaciones con representantes de varios países, entre ellos el ministro de Asuntos Exteriores turco, Ahmet Davutoglu. “Las personas de buena fe entienden la importancia de información diplomática sensible”, dijo. “Las personas confían en la comunicación confidencial mientras hacen su trabajo”, agregó. En tanto, el gabinete de Barack Obama empezó a medir los daños y ordenó a todas sus agencias de espionaje una revisión inmediata de sus sistemas de comunicación para resguardar la información clasificada. A través de la Oficina del Presupuesto (OMB, en sus siglas en inglés), la Casa Blanca insistió en que “cualquier publicación de información clasificada es una violación de la ley y compromete nuestra seguridad nacional”. Dicho esto, Jacob Lew, director de la OMB, ordenó a las 16 agencias que componen la inteligencia norteamericana que reestructuren sus sistemas de manera que no todos los empleados tengan acceso a toda la información sino sólo a la que sea estrictamente necesaria para su trabajo.
Wikileaks enfrentó ataque cibernético
NA/AFP
Clinton, la primera voz oficial en referirse a los informes secretos revelados.
IRÁN: ES “OPERACIÓN” DE EE.UU.
RUSIA LE RESTÓ IMPORTANCIA
El presidente Mahmud Ahmadinejad consideró que las revelaciones de Wikileaks “no están basadas en verdaderas fugas de noticias, sino que forman parte de la guerra psicológica de Estados Unidos”. Los documentos de la administración norteamericana relativos a Irán publicados en Wikileaks son “sin valor” y tienen un “objetivo maléfico”, agregó Ahmadinejad en una conferencia de prensa. “Los países de la región son todos amigos entre sí. Esta operación no tendrá ningún impacto, aseguró y agregó que “una parte del gobierno norteamericano produjo estos documentos”, buscando “objetivos políticos”.
Rusia restó importancia ayer a las revelaciones de Wikileaks de cables de la diplomacia estadounidense que la calificaban de “Estado mafioso virtual”, en medio del proceso de impulso a las relaciones bilaterales. Los cables secretos dan una imagen poco favorecedora del país, cuyo presidente, Dimitri Medvedev, “insulso y dubitativo”, es dominado por el premier Vladimir Putin, un “macho dominante” que sigue temas cruciales como el programa nuclear iraní. Para el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, se trata de “una lectura divertida”. Pero en política, “preferimos apoyarnos en hechos concretos de nuestros socios”, destacó desde Nueva Delhi.
ZELAYA CONDENA “DOBLE MORAL”
PARAGUAY PIDE EXPLICACIONES
El derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, condenó “la doble moral” de la diplomacia de EE.UU. y su deliberada “pasividad” al momento del golpe que lo forzara a abandonar el país, lo que quedó al desnudo en los informes secretos publicados por Wikileaks. “Pone en evidencia de una forma muy clara la responsabilidad del gobierno de (Barack) Obama en el caso”, dijo Zelaya. “La revelación que hace Wikileaks compromete mucho a la administración del presidente Obama porque, conociendo el delito, lo encubre”, remarcó. “Consideramos que debe haber una seria preocupación en esto de parte de EE.UU. al verse en evidencia por la revelación de estos documentos”, añadió.
El gobierno paraguayo anunció ayer que pedirá explicaciones a EE.UU. por intermedio de su embajadora en Asunción, sobre las operaciones de espionaje realizadas a los cuatro candidatos presidenciales de 2008, que surgieron de los documentos secretos. Héctor Lacognata, ministro de Relaciones Exteriores, declaró a reporteros que es prematuro para el Ejecutivo pronunciarse en relación a este tema, pero consideró que, de confirmarse, “sería bastante grave”. “Le estaremos presentando una nota oficial del gobierno paraguayo, para que por esa misma vía el gobierno de Estados Unidos pueda comunicarnos de la veracidad y alcance de esta denuncia”, disparó.
Wikileaks, el sitio especializado en filtraciones, aseguró que fue víctima de un ataque cibernético, horas antes de difundir miles de documentos secretos de Estados Unidos. “Estamos bajo un masivo ataque de negación de servicio (DOS, por sus siglas en inglés)”, aseguró la organización en su cuenta en Twitter. Este tipo de ataque suele ser usado por hackers maliciosos (o de sombrero negro) para provocar que un sitio en la red sea incapaz de proveer servicios a sus usuarios legítimos. Wikileaks estuvo fuera de línea por un corto tiempo y minutos después comenzó una batalla cibernética por el control del sitio. La página parecía inactiva y por momentos reaparecía. Al final, la “lucha” se resolvió en favor del sitio y ayer operó con normalidad.
Obama congeló los salarios y mandó la filtración al frezzer El presidente de los Estados Unidos Barack Hussein Obama anunció ayer una ajustazo con congelamiento salarial en el sector estatal para “contener el gasto público sin frenar la economía”. Y no hizo referencia alguna al escándalo de los informes secretos de la diplomacia estadounidense, filtrados y hechos públicos por Wikileaks. Había gran expectativa por lo que podía decir Obama sobre las filtraciones de documentación secreta, pero el mandatario mandó al frezzer esa posibilidad con un silencio de radio. Antes congeló los salarios de los empleados públicos. Entre otras medidas puntuales, el presidente. anunció que se congelarán los salarios de los empleados públicos por dos años, con el objeto de evitar nuevos despidos y frenar el aumento de la desocupación. Obama se refirió a otros ajustes presupuestarios en la economía de los Estados Unidos y evitó hablar sobre los presuntos documentos secretos del Departamento de Estado filtrados en internet. La medida, que “sólo se aplicará a los empleados administrativos”, dijo que permitirá ahorrar 2.000 millones de dólares en el actual año fiscal 2011, otros 28.000 millones en los próximos cinco años y más de 60.000 millones en la década, según estimaciones oficiales.
16 Mundo
El Ciudadano
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
TENSIÓN ASIÁTICA. Maniobras navales y ejercicios de defensa antimisiles en una zona caliente
Seúl desafía a Pyongyang El presidente surcoreano, Lee Myung Bak, advirtió, mientras su país lleva a cabo acciones militares conjuntas con EE.UU. en el mar Amarillo, que responderá en caso de provocación de Corea del Norte El presidente surcoreano, Lee Myung Bak, advirtió ayer que su país llevará a cabo fuertes represalias en caso de nuevas provocaciones por parte de Corea del Norte, según expresó en un discurso televisivo. Sin embargo, el presidente de Corea del Sur no dio detalles sobre qué tipo de represalias realizaría su país tras el ataque norcoreano a la isla Yeonpyeong del martes pasado. “Ataques militares contra civiles son un crimen inhumano estrictamente prohibido incluso en una guerra”, dijo Lee, quien indicó que se siente responsable por no haber impedido la pérdida de vidas, informó la agencia de noticias DPA. Mientras tanto, ayer prosiguieron las nuevas maniobras navales conjuntas entre Corea del Sur y Estados Unidos en el mar Amarillo con un ejercicio de defensa antimisiles y contra un ataque de submarinos, algo que fue rechazado por Norcorea. Participan de las maniobras de cuatro días iniciadas ayer unos 7.000 efectivos y diez buques de guerra, entre ellos el portaaviones estadounidense “George Washington”. El conflicto comenzó cuando Corea del Norte conminó a Corea del Sur a detener ejercicios militares que realiza en el área de la disputada frontera marítima occidental, el pasado martes. Cuando las fuerzas de Seúl se negaron y comenzaron a disparar proyectiles hacia las aguas en disputa, lejos de las costas norcoreanas, el norteño país comunista bombardeó con artillería la isla de Yeonpyeong, en el mar Amarillo, que alberga bases militares y una población civil, matando a dos civiles y dos militares.
Kim Jong Il y su hijo escucharon música
NA/AFP
Mar caliente. Ayer prosiguieron las maniobras conjuntas entre Corea del Sur y EE.UU.
Corea del Sur dijo que respondió el fuego y envió aviones a la zona, y agregó que el ataque “inhumano” contra áreas civiles viola el armisticio que puso fin a la Guerra de Corea (1950-1953). Ambas naciones permanecen técnicamente en guerra porque nunca firmaron un tratado de paz. Corea del Norte había amenazado con represalias militares si se violaba sus aguas territoriales, ya que no reconoce la línea demarcatoria intercoreana trazada por Naciones Unidas en el mar Amarillo, sino que estableció otra más al sur.
En su discurso de ayer, Lee no se refirió a la propuesta china de retomar a comienzos de diciembre en Pekín las conversaciones a seis bandas, con participación de Corea del Sur y del Norte, Estados Unidos, Japón, Rusia y China. Pero señaló que era “difícil que Corea del Norte renunciase a sus armas nucleares y a su aventurerismo militar”, por lo que llamó a sus conciudadanos a confiar en el gobierno surcoreano y sus Fuerzas Armadas, “cuya reforma proseguirá”. El ministro de Defensa surcoreano, Kim Tae Young, renunció después del ataque
El dirigente norcoreano Kim Jong Il y su hijo menor, y presunto heredero, Kim Jong asistieron a un concierto que dio la orquesta estatal de Corea del Norte en la presencia de decenas de militares y dignatarios del partido comunista de Corea del Norte, dijo la KCNA. Este momento de relajación del “Querido Líder” se daba en momentos en que el régimen norcoreano afirmaba que la península de Corea está “al borde de la guerra” debido a las maniobras navales “criminales” que realizan actualmente Corea del Sur y Estados Unidos en el mar Amarillo. Esos ejercicios militares “de los imperialistas estadounidenses y su belicoso títere surcoreano” están dirigidos contra Corea del Norte, afirmó Pyongyang en los últimos días.
en medio de críticas que señalaban que había reaccionado tarde y con demasiada debilidad frente a la agresión norcoreana. Respecto a la propuesta china del diálogo a seis bandas, Japón la rechazó ayer, según un anuncio formulado en Tokio por el portavoz gubernamental Yoshito Sengoku. Japón trabaja actualmente en estrecha cooperación con Estados Unidos y Corea del Sur para reducir la tensión en la península coreana tras el ataque norcoreano del martes pasado, dijo Sengoku, citado por la agencia de noticias Kyodo.
BRASIL: LULA CONSIDERÓ EL OPERATIVO EN RÍO DE JANEIRO COMO “EL PRIMER PASO” PARA TERMINAR CON LOS NARCOTRAFICANTES
Militares permanecerán 7 meses en las favelas Los militares brasileños continuarán durante siete meses la ocupación de las favelas recuperadas de narcotraficantes, acción que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva consideró como “el primer paso” para terminar con los criminales en todos los barrios pobres de Río de Janeiro. El megaoperativo coordinado entre 2.700 efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía civil y militar realizado entre jueves y anteayer en las favelas del norte carioca Vila Cruzeiro y Complejo del Alemán, donde estaban refugiados unos 600 narcotraficantes fue calificado como “exitoso” por el mandatario, quien advirtió que “es obvio que no terminó, que apenas comenzó”, según reportaron las agencias de noticias Brasil. “Ya dimos el primer paso, entramos en el Complejo del Alemán y quiero reiterar” que será enviado a Río de Janeiro “todo lo que se precise para acabar con el narcotráfico”, aseveró Lula, quien el miércoles pasado autorizó la intervención de las fuerzas armadas en el operativo por pedido del gobernador de este Estado, Sergio Cabral. En tanto, el gobernador anunció ayer en conferencia de prensa que los efectivos militares permanecerán en las favelas recuperadas por alrededor de siete meses hasta que se pueda instalar allí la Unidad de Policía Pacificadora (UPP), un cuerpo creado para la seguridad y mejoramiento so-
NA/AFP
Continuarán las requisas y los allanamientos en la zona de favelas.
cial de estos barrios pobres de Río que ya actúa en otras zonas de la ciudad. “No vamos a dormir sobre los logros de ayer (por el domingo pasado). Acordamos que el próximo desafío es la reconquista efectiva de los territorios aún ocupados por
el poder paralelo. Esos pasos pasan por la integración con el Ministerio de Defensa y con la Policía Federal”, explicó Cabral. El gobernador confirmó que en el cronograma de este plan siguen las favelas Rocinha, una de las más peligrosas, y de Vidi-
gal, ambas en la zona sur, e indicó que mañana la UPP se va a instalar en el Morro dos Macacos, en Vila Isabel, en el norte. Vecinos de la favela Rocinha denunciaron ayer que narcotraficantes que dominan ese sector de la zona sur comenzaron a levantar barricadas ante la hipótesis de un ataque similar al que se realizó en el Complejo del Alemán. Por otra parte, el alcalde de Río, Eduardo Paes, anunció que pondrá en marcha ahora “una invasión de servicios públicos” en las favelas ocupadas, para asegurar “la conquista de la dignidad y de la ciudadanía por parte de la población local”. A la espera de que arranquen los proyectos sociales, la Policía prosiguió el largo proceso de revisar cada una de las 30.000 viviendas de la favela de Grota –en el Complejo del Alemán– en búsqueda de delincuentes, dinero, drogas y armas. Durante las búsquedas de ayer, los agentes ubicaron una casa donde estaban almacenadas tres toneladas de marihuana, dos fusiles y una gran cantidad de munición, que se suman a los 50 fusiles y 40 toneladas de drogas decomisados durante los registros del domingo pasado. Los resultados de la ocupación en cuanto arrestos fueron más modestos que los decomisos, ya que sólo 20 narcotraficantes fueron apresados de los 600 que se estima estaban atrincherados en el “Alemao”.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de noviembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
LANZAMIENTO DISCOS
Carajo, fuerte y esperanzador La banda de ñu metal editó su quinto disco de estudio “El mar de las almas”, un material con el que la agrupación vuelve a renovarse y se muestra en su faceta más power pero también más sensible
Daniela Barreiro El Ciudadano
Siete años después de su disco Inframundo, material con el que conquistaron a la crítica especializada y a un amplio y variado público, Carajo vuelve a bateas con El mar de las almas un material que sorprende y que, sin duda, muestra la consolidación de la banda considerada una de las principales representante del ñu metal argentino. El material comienza algo más oscuro de lo que puede escucharse con el correr de los temas, con una “Intro” instrumental en la que puede se escucha en primer plano el llanto de un bebé que, sin exagerar, produce miedo. Con una notable referencia al power metal de sus comienzos, los integrantes de Carajo concibieron a El mar de las almas como dos caras de un mismo esti-
Carajo es una banda que apuesta al power song en todas sus formas posibles.
lo, las primeras canciones muestran una potente banda secundada por la voz rasposa y desgarradora de Covalán y luego de “Limbo”, el primer tema totalmente instrumental que la agrupación grabó en estudio, sigue un compendio de canciones algo más tranquilas. Entonces, en lo que podría denominarse como la primera parte del disco puede escucharse “Ácido” (corte difusión de la placa), un tema con fuertes trazos stoner/psicodélicos que también se ven reflejados en el arte de tapa; después viene “Luna herida”, con una rítmica
más tranquila que menta al amor como salvador ante las maldades del mundo. El mensaje esperanzador se ve potenciado cuando se escucha: “La vida vuelve a recobrar su porqué, su razón de ser”, en el tema “Una nueva batalla”, que también cuenta con una destacable introducción de cuerdas y batería. Pero el power pone un freno y llegando al octavo tema, el mencionado “Limbo” baja todas las tensiones de la primera parte para preparar, a quien está dispuesto a escuchar el disco completo (cosa bastante rara en tiempos de descarga
por internet), para un segmento un poco más tranquilo y algo más ecléctico. En esta segunda parte se encuentran “Frágil”, “Virus anti-amor” y “El mar de las almas”, temas que según Corvalán generan “otras sensaciones”. “El material da un balance bastante bueno de lo que hace Carajo en su parte más pesada y más fuerte, y también en lo que es su parte melódica y de climas”, había definido el vocalista. Con bases en algunos tonos más bajos, Corvalán modifica el registro de su voz en estos temas volviéndola menos crispada e incluso, en “Virus anti-amor”, realiza una especie de rapeo que recuerda a la banda mexicana Molotov. Otra de las curiosidades del disco remite al estudio en el que grabaron este disco. El vocalista y bajista Marcelo Corvata Corvalán, el baterista Andrés Vilanova y el guitarrista Hernán Tery Langer tomaron su propia sala de ensayo y la trasformaron en el estudio Joder, donde se hicieron las tomas del material y se mezcló. Ese lugar físico se trasformó en un espacio propio que les permitió “trabajar con mayor tranquilidad y libertad”. El tema que da nombre al disco también es el encargado de cerrar el material. “El mar de las almas” quizá sea uno de los temas más reflexivos, con coros en tonos melódicos y un sonido de fondo que intenta recrear la caída a un vacío que parece no terminar nunca. “La vida es como un gran océano. Al mar de las almas me voy a arrojar. En el mar de las almas, tocar fondo o flotar”, estrofas con las que culmina “El mar de las almas”. Editó: Universal
Un carácter distintivo para grandes canciones americanas
El carismático y perenne Rod Stewart volvió a bateas con un nuevo álbum que pertenece a una serie. El disco en cuestión es Fly Me to the Moon. The Great American Songbook, Vlumen V, la quinta entrega de una serie editada por Sony. La colección de discos está considerada como la serie de nuevas versiones musicales de mayor venta de la historia, con más de diecisiete millones de copias vendidas. Fly me to the moon está compuesto por
doce temas que llevan la firma de grandes como Cole Porter, Johnny Mercer, Henry Mancini, entre otros, e incluye temas como “That Old Black Magic”, “Beyond the Sea”, “What a Difference a Day Makes”, “I ve Got You Under My Skin” y “I Get A Kick Out of You”, todos grandes temas del imaginario musical anglosajón, fundamentalmente norteamericano, pero cuyas versiones tienen hoy un lugar en cualquier rincón del universo. De este modo, las melodías que se escucharon como bandas de sonido en innumerables films o que fueron cortes de álbumes de las grandes orquestas que interpretaban compositores contemporáneos adquieren en la inconfundible y gravísima voz de Stewart un carácter distintivo, casi como si hubieran sido creadas para ser cantadas por él. Son sin dudas viejas canciones pero hay en la voz de Stewart una capacidad singular de intuir ciertos énfasis y dotarlos de un aire nuevo, como si se tratara de temas recién compuestos. También el cantante aporta su espontaneidad melódica para relevar los acentos y los pasajes consiguiendo, si cabe, hacer aun más entrañables los temas que integran este cancionero universal. Editó: Sony Music
AP
Rod Stewart tiene la capacidad de intuir ciertos énfasis y dotarlos de aires nuevos.
18
El Ciudadano
Espectáculos
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
DE “LA PISTOLA DESNUDA”
HIDALGO. Presentación de “Hijo de la luz y de la sombra”, hoy y mañana en Metropolitano
Murió el gran actor cómico Leslie Nielsen
Serrat y su fidelidad a Miguel Hernández
El actor cómico canadiense Leslie Nielsen, protagonista de los taquilleros films de la saga La pistola desnuda y ¿Y dónde está el piloto?, murió el domingo en el estado norteamericano de Florida, a los 84 años, según informó su familia. Nielsen, quien se encontraba internado desde hacía 12 días, fue víctima de una pulmonía con complicaciones, según reportaron la agencia italiana Ansa y alemana DPA. El actor fallecido tuvo una larga carrera cinematográfica y televisiva, de más de 60 años, pero su fama de “torpe” la debe al personaje del detective Frank Drebin en la trilogía de La pistola desnuda. El vocero familiar dijo que el actor murió en un hospital cercano a su vivienda de Fort Lauderdale, acompañado por su esposa y amigos. Nielsen había nacido el 11 de febrero de 1926 en Regina, Canadá. Su carrera como actor comenzó con sus apariciones en dramas en vivo como Goodyear Playhouse y el clásico de la ciencia ficción de 1956 Planeta prohibido. En 1971 participó en La aventura del Poseidón. Pero su lado cómico descolló en ¿Y dónde está el piloto?, en La pistola desnuda, La pistola desnuda 2 ½ y La pistola desnuda 33 1/3 y en Drácula, muerto y feliz. En los últimos años, Nielsen participó en Scary Movie 3 (2003), Scary Movie 4 (2006) y Superhéroes: La Película.
Nielsen cautivó con sus personajes.
IRVIN KERSHNER
Adiós al director de “El imperio contraataca” El realizador Irvin Kershner, director de El Imperio contraataca, segunda película de la serie La guerra de las galaxias, murió a los 87 años en el estado de California, dijo ayer el sitio Hollywood News citado por la agencia DPA. Su primera gran película para Hollywood fue el western La venganza de un hombre llamado Caballo (1975), que le gustó tanto a George Lucas que le encargó a Kershner que dirigiera la segunda entrega de su trilogía. En la actualidad El Imperio contraataca es considerada la parte cinco, ya que Lucas produjo más tarde otras tres películas de La guerra de las galaxias, precuela de las primeras. Tres años después de La guerra de las galaxias Kershner filmó Nunca digas nunca jamás (1983), el regreso de Sean Connery como James Bond. La película se llamó así porque Connery había dicho que nunca más iba a interpretar al agente inglés. Después de rodar Robocop 2 en 1990, Kershner redujo el ritmo, aunque trabajó hasta el final.
“Nunca me separé de su poesía”, expresó el cantautor español en alusión al poeta ante una decena de periodistas en la previa de sus conciertos en Rosario Trece poemas de Manuel Hernández que van desde los versos de la infancia y la amistad “Del ay al ay y por el ay” y “Dale que dale”, hasta las poesías de la guerra, la cárcel y la muerte como “El rayo que no cesa” y “El mundo de los demás” componen Hijo de la luz y de la sombra, el último material discográfico de Joan Manuel Serrat que tendrá su presentación en la ciudad esta noche y mañana, a partir de las 21.30, en el salón Metropolitano (Shopping Alto Rosario). “Nunca me separé de la poesía de Hernández”, comenzó afirmando el Nano en la conferencia de prensa que brindó ayer en un hotel céntrico de la ciudad. “En un momento pensé en reescribir y retomar el material anterior, pero cuando nos adentramos nuevamente en la poesía de Hernández, nos cebamos y surgió este disco”, contó. La conferencia de prensa se dio como una charla íntima en la que los periodistas aguardaron en ronda al cantautor que, tras hacer apagar el aire acondicionado –al final se disculparía alegando que debe cuidar su voz– y despedir a los fotógrafos para que no acribillen el ambiente con el sonido de sus flashes, se dispuso a dialogar, al principio un tanto acartonado y un poco después, ante una alusión a su amado Barça más distendido y hasta sonriente, acerca de todo lo que compete a su nuevo material. Acerca de la vigencia de la poesía que se animó a musicalizar en dos oportunidades, Serrat dijo: “La poesía de Hernández continúa vigente porque es buena, y lo que es bueno nunca pierde vigencia. Además continúa siendo una época en la que es necesario pelear mejor nuestras libertades”. Con este nuevo disco Serrat vuelve a abordar poemas del gran poeta de Orihuela como ya lo había hecho en 1972, época de la que quedaron verdaderos himnos como “Para la Libertad”, “Nana de la cebolla” y “Llego con tres heridas”. “En esta oportu-
ENRIQUE GALLETTO
El Nano cambió su seriedad inicial cuando aludieron a su amado Barça.
nidad decidí que el disco tome el nombre «Hijo de la luz y de la sombra» porque considero que es el poema que más representa la prosa de Hernández. Si alguien no ha leído nunca sus poemas recomendaría que lean ése, a modo de resumen”, aseguró entre risas el cantautor al tiempo que adelantó que el show en la ciudad estará dividido en dos partes, una inicial que rendirá tributo a Hernández y una segunda parte en la que repasará sus infaltables clásicos. Hijo de la luz y de la sombra cuenta con el acompañamiento de una propuesta audiovisual en la que 13 directores españoles, entre ellos los afamados José Luis Garci e Imanuel Uribe, trabajan sobre los poemas elegidos para el disco. “Se me ocurrió que algunos amigos cineastas trabajen también
en la representación de los poemas. Así que llamé a trece amigos, por suerte tengo buenos amigos que saben algo de estas cosas (risas), y les dije: «Se me ocurrió una linda idea, pero no tengo dinero», y así y todo decidieron participar y quedó algo verdaderamente muy bonito”, contó Serrat. La gira presentación de este disco homenaje, que esta noche y mañana hará pie en Rosario, fue demorada a principios de este año por algunos problemas de salud. En marzo Serrat fue operado con éxito de un nódulo pulmonar que le habían diagnosticado en un control rutinario, y si bien fue dado de alta cinco días después, tuvo que retrasar la gira de Hijo de la luz y de la sombra, que finalmente se inició el 23 de abril en Elche, España.
TELEVISIÓN
El conurbano “Contra las cuerdas” Rodrigo de la Serna, uno de los protagonistas de la serie Contra las cuerdas que la Televisión Pública estrenará hoy a las 22.30, destacó que “esta tira derriba ese mito espantoso de la criminalización de la pobreza”. En diálogo con Télam, De la Serna consideró que el ciclo que encabeza junto a Maxi Ghione y Soledad Fandiño “mostrará que en el conurbano se ama y se sueña y que está bien presente el vínculo de amistad entre vecino y vecino”. Contra las cuerdas es producida por Claudio Villarruel y Bernarda Llorente y aparece como una reencarnación de Conurbano, una ficción imaginada por el titular de Radio Televisión Argentina (RTA) Tristán Bauer, que debió reformularse tras la quiebra de la productora Rosstoc. Villarruel y Llorente, con su productora On TV, se hicieron cargo de la historia y realizaron algunas modificaciones como la designación de Alejandro Maci como director, labor que ya desempeñó en La Lo-
TÉLAM
De la Serna es un boxeador aficionado.
la y Los exitosos Pells. En la ficción que se emitirá por Canal 7 los martes, miércoles y jueves a las 22.30, se cuenta la historia de Ezequiel, un boxeador protagonizado por De la Serna que debe escaparse de su provincia natal por negarse a perder una pelea arreglada por dinero de antemano. Su nueva vida lo llevará hacia el Gran
Buenos Aires, para reencontrarse con su hermano Luciano (Maxi Ghione), con quien protagonizará un triángulo amoroso que tiene como botín a Ana (Soledad Fandiño). Ana es estudiante de periodismo y empleada de la cooperativa del barrio y llevará a Ezequiel y a Luciano a involucrarse en toda clase de situaciones dramáticas. La joven es, además, la hija del dueño del local de quiniela (Roberto Carnaghi) y también un líder barrial, honesto y trabajador al que Ezequiel le salvará la vida en una pelea que sostiene con delincuentes a los que quiere echar del barrio. La idea de Contra las cuerdas es mostrar en alta definición la vida en el conurbano bonaerense alejada de la mirada sensacionalista y segmentada de “realities” policiales. Para Carnaghi, nacido en Avellaneda y criado en la Villa Adelina de calles de tierra, en la tira “buscamos mostrar que la gente que ha resistido todas las crisis económicas y sociales, es solidaria, trabajadora, humilde”, resaltó.
El Ciudadano
Martes 30 de noviembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MUESTRA DE ESCULTORES
FÚTBOL VIOLENCIA S.A.
LA MUESTRA
FERNANDO MONTALBANO
CAR
C. C. DE LA COOPERACIÓN
CAR
CÍVICO CAFÉ
Jueves 2, 18 hs.
Martes 14, 19 hs.
Jueves 16, 20 hs.
Sábado 4, 22.30 hs.
El Centro Adiovisual Rosario inaugura la muestra anual del Círculo de Escultores Rosarino. La exposición incluye trabajos de los talleres de cerámica, modelado, talla en madera, vitrofusión, mandalas, pintura, dibujo y arte para niños.
A través de testimonios de profesionales y funcionarios allegados al ámbito deportivo, Pablo Tesoriere presenta un arriesgado intento para comprender el origen y el presente de la violencia en el fútbol en nuestro país.
Una exposición colectiva de siete fotógrafos rosarinos. Se exhibirán fotografìas de los artistas Germán Rampo, Isis Milanese, Ana Inés Soria de Castillo, Manuel Villamil, Daniel Miró, Jimana Laraia y Ana Bruzzi.
El trovador rosarino Fernando Montalbano presenta Corazón de Canciones, espectáculo en el que interpreta sus canciones y temas de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina y Jorge Fandermole, entre otros.
FIESTA SMOWING
ERUCA SATIVA
PENNYWISE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ
MANO A MANO
WILLIE DIXON
WILLIE DIXON
C. C. PARQUE ESPAÑA
Viernes 10, 23 hs.
Viernes 17, 21.30 hs.
Viernes 10, 21 hs.
Martes 7 y jueves 9, 21.30 hs.
Rosario Smowing tiene el gran gusto de cerrar el año de su décimo aniversario en una nueva presentación y fiesta de Luxe. La orquesta subirá al escenario de Mano a Mano artes por primera vez para hacer un repaso por todos su éxitos.
El power trío formado a fines de 2007 en Córdoba capital llega nuevamente a Rosario para seguir presentando los temas de Es, su nuevo disco. En esta despedida de año Eruca Sativa compartirá el escenario con Bigger (Rafaela), Siete Velos y Mocah.
Televisión CANAL 3
La banda de hardcore punk californiano llega a Rosario por primera vez para descargar su distintivo sonido: una fusión entre el punk y el surf melódico, plasmado en un espíritu que va en contra de su época.
Un encuentro para disfrutar lo mejor del género. Con la participación de Mingus Dynasty (Estados Unidos), Oscar Feldman Cuarteto (Argentina), Renaud García-Fons (Francia) y Marc Perrenoud Trío (Suiza).
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
FILMOTECA
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Entrevistas 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Cuestión de peso 19.30 Valientes 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 A corazón abierto 16.45 Los Simpson
18.00 Sueña conmigo 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 Simuadores 00.30 Pelota detenida 01.00 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país 17.00 Caja rodante
18.15 Visión 7 central 19.00 Fútbol Torneo Apertura 2010 19.15 Torneo Apertura 2010 Décimosexta fecha 21.30 678 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 medianoche 00.00 Filmoteca
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
00.00 hs. / CANAL 7
Filmoteca dedica una semana a Federico Fellini con títulos como Los inútiles (1953) con Alberto Sordi, La strada(1954) con Anthony Quinn, La dolce vita (1960), y 8 ½ (1936) con Marcello Mastroianni.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 15.50, 17.50, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Sunstar: a las 16.20, 19.50 y 22.30. Sábados, a la 1.20.
El jardín de los Finzi-Contini. Drama. Con Dominique Sanda y Helmut Berger. Madre Cabrini: hoy, a las 21.40.
El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental: a las 13, 16.40 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 16, 18.05, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 16 y 23. El rifle. Western. Con Gary Cooper y Phyless Thaxter. Madre Cabrini: hoy, a las 20.
Fútbol Violencia S.A. Documental. De Pablo Tesoriere. Una película sobre la cara sucia del fútbol. C. C. de la Cooperación (San Martín 1371): martes 14, a las 19. Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Showcase: a las 12.40 y 16.50. Función 3D: a las 12 y 14. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. Dirigida por David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13 y 16. Subtitulada: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 13.40, 14.30, 15.20, 15.50, 16.40, 17.30, 18.20, 18.50, 20.30, 21.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30, 0.40 y 1. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Sunstar (doblada): a las 13, 13.45, 16, 16.40, 19, 19.40 y 22. Sábados, a la 1. Subtitulada: a las 12, 14.50, 17.45, 20.40, 22.40 y 23.40. Sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 13.45, 14.15, 15, 16, 16.45, 17.15, 18, 19, 19.45, 20.15, 21, 22, 22.45 y 23.15. Viernes y sábados, a las 00, 1 y 1.45. Subtitulada: a las 13.30, 14, 14.30, 15.30, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19.30, 20, 20.30, 21.30, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Imitación a la vida. Drama. Con John Gavin y Lana Turner. Madre Cabrini: viernes 3, a las 18.45.
Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 14.45, 18.30 y 22.45. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 15.40, 18, 20.10 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 19.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
LAS IMPERDIBLES
Un Ballo in Maschera. De Mario Martone. Ópera en HD. Con Marcelo Álvarez, Violeta Urmana, y Carlos Álvarez. Showcase: martes 29, a las 20.05.
PADRES DE LA PLAZA CINE / Documental
El film basa su línea argumental en la reflexión sobre la figura de los hombres cuyos hijos fueron desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina. Ante la necesidad de que exista una nueva mirada a la dura realidad del golpe militar, Joaquín Daglio, Juan Vitale, Maximiliano Cerdá y Milena Vidal llevaron adelante un proyecto que busca restituir el lugar de los padres que tuvieron hijos desaparecidos.
Winchester. Western. Con
GAHOOLE
Gahoole: la leyenda de los guardianes es un animación dirigida por Zack Snyder que narra la heroica lucha de un búho por salvar a su comunidad de las fuerzas del mal que buscan destruir la paz en el bosque. El joven animalito y sus amigos se someterán a pruebas y desafíos que jamás habían imaginado para salvar su hábitat. Con las voces de Helen Mirren, Emilie de Ravin y Geoffrey Rush.
DVD / Animación
Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl García. Sunstar (doblada): a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.10. Village: a las 13.15, 15.15 y 17.15.
Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.30, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
deline Carroll. Monumental (doblada): a las 14.10, 18.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 14.45 y 17.10. Village: a las 13.30 y 15.30.
Padres de la plaza. Documental. De Joaquín Daglio. Arteón: hoy, a las 21.
Mi vecino es un espía. Acción. De Brian Levant. Con Jackie Chan, Amber Valletta y Ma-
Papá por accidente. Comedia. Un film dirigido por
Josh Gordon y Will Speck. Con las actuaciones de Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 14.40, 18.45, 20.55 y 23.10. Miércoles, viernes y sábdos, a la 1.45. Sunstar: a las 16.10, 18.20, 20.30 y 22.50. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30 y 21.15.
Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 16 y 20.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 19.30 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 13.45, 18.15 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1. Skyline. Suspenso. De Greg Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a las 1.20. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.10, 14.40, 16.15, 16.45, 18.20, 18.50, 20.25, 20.55, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.
Un buen día. Drama. De Nicolás del Boca. Con Lucila Solá, Aníbal Silveyra y Andrea del Boca. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
James Stewart y Shelley Winter. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
TEATRO Tras tanto trauma, tragedia. La obra se presenta en el marco del ciclo de estrenos de las muestras finales de las carreras de Actuación y Dirección. Dirección y puesta en escena: Matias Martinez. Hoy, a las 21 y 23. CEC.
Cámara lenta. La obra se presenta en el marco del ciclo de estrenos de las muestras finales de las carreras de Actuación y Dirección. Dirección y puesta en escena: Judith Ganón. Jueves 2, a las 21 y 23. CEC.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. La Temperatura. Una obra de Gustavo Guirado. Sábado 4 de diciembre, a las 22 y domingo 5 de diciembre, a las 21. La Morada. Mujer Audaz. La obra se presenta en el marco del ciclo de estrenos de las muestras finales de las carreras de Actuación y Dirección. Dirección
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
y puesta en escena: Nataly Dall Colle. Sábado 4, a las 21 y 23.
Venecia. Vuelve a Rosario la comedia argentina que recorrió el mundo. Con dirección de Walter Operto y las actuaciones de Beatriz Ramos, Marcela Moro, Valeria Moro, Laura Rolle y Orlando Zampar. Sábado 4, a las 22. Domingo 5, a las 21. C. C. La Nave. Laberinto Cero. La obra se presenta en el marco del ciclo de estrenos de las muestras finales de las carreras de Actuación y Dirección. Dirección y puesta en escena: Germán Geminale. Lunes 6, a las 21 y 23. CEC.
MÚSICA Joan Manuel Serrat. El artista presentará su último disco compuesto por trece poemas que van desde los versos de la infancia y la amistad, hasta las poesías de la guerra, la cárcel y la muerte. Hoy y mañana. Metropolitano.
El último ke zierre. La banda española viene por primera vez a Rosario para presentar sus mejores temas en el marco de su Tour por Latinoamérica. Jueves 9, a las 20. El Sótano.
Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de noviembre, a las 21.30. Caras y Caretas.
Fiesta Bubamara. Una fiesta creada con el con el objetivo de difundir y compartir la música étnica y, principalmente, de origen balcánico. Con la participación de Una Cimarrona. Viernes 3, a la medianoche. Club Imperial. Noches de jazz. Con la participación de destacados artistas locales. Sábados de noviembre, a las 20. Alto Rosario Shopping. Quilmes rock Rosario. Con Andrés Calamaro, The Wailers y Killer Burritos. Sábado 4 de diciembre. Hipódromo.
Recital de guitarra. Homenaje al 80º aniversario de la Academia de Guitarra Zemp. Con la actuación de alumnos y ex alumnos. Domingo 5, a las 19.30. Amma. Peteco Carabajal. El artista presentará su nuevo disco. Miércoles 15, a las 21. Teatro El Círculo.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Martes 30 de noviembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
¡QUÉ PALIZA!
El partido del año terminó siendo un baile fenomenal de Barcelona sobre Real Madrid: histórico 5 a 0
CENTRAL. “ACÁ NO SE PUEDE ESTAR DE SACO Y CORBATA EN EL PALCO”, JUSTIFICÓ. “NO ESTUVE BIEN, PERO NO LO PUDE EVITAR”
Belloso va al frente El mánager canalla defendió su presencia dentro del campo de juego en el partido ante Unión en Santa Fe
MARCELO MANERA
El mánager del elenco auriazul también se hizo un tiempo para hablar del futuro: “Hay varios jugadores en carpeta, pero el que nos interesa es Pirulo Rivarola”.
NEWELL’S. EL PLANTEL VUELVE HOY A LOS ENTRENAMIENTOS EN BELLA VISTA. SENSINI YA PIENSA EN EL REEMPLAZANTE DE VELLA
Peratta se fracturó, pero podrá jugar MARCELO MANERA
Peratta chocó con Cellay y allí se lesionó.
El arquero sufrió la lesión en la segunda falange del dedo anular de la mano izquierda en el choque ante Boca. Igual, estará presente con San Lorenzo
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 30 de noviembre de 2010
CORRUPCIÓN EN FIFA. HABRÍAN COBRADO IMPORTANTES SUMAS DE DINERO JUNTO AL DIRIGENTE CAMERUNÉS ISSA HAYATOU
Siguen las denuncias Ricardo Teixeira y Nicolás Leoz fueron involucrados por un diario suizo en los casos de pagos ilegales El presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz; el titular de la Confederación brasileña de fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, y el dirigente camerunés Issa Hayatou fueron acusados por el diario suizo Tages Anzeiger en casos de corrupción, a sólo tres días de la elección de las sedes de los próximos Mundiales de fútbol de 2018 y 2022. Según el periódico suizo, Leoz, Teixeira y Hayatou figuran en una lista secreta de pagos ilegales que llevaba la empresa ISL, que comercializaba los derechos de eventos deportivos organizados por la FIFA y que quebró en 2001. Pese a que las acusaciones se hicieron días antes de que se elijan las sedes para las Copas del Mundo de 2018 y 2022, no están relacionados y se aclara que los pagos se hicieron en los años 90. El caso no es nuevo. Ya en 2008, durante el proceso contra la empresa ISL, se supo sobre pagos ilegales a dirigentes de FIFA, del Comité Olímpico Internacional (COI) y de otras federaciones por valor de unos 180 millones de dólares. Según el diario, Teixeira, de 63 años, presidente de la CBF desde 1989 y ex yerno de Joao Havelange, recibió entre el 10 de agosto de 1992 y el 28 de noviembre de 1997, a través de una empresa fantasma en Liechtenstein una suma cercana a los 11,9 millones de dólares.
Por su parte, el paraguayo Leoz, de 82 años y al frente de la Conmebol desde 1986, habría recibido 950 mil dólares, mientras que Hayatou, presidente de la Asociación de Camerún desde 1988 y que en 2002 compitió con Joseph Blatter por ser presidente de la FIFA, habría cobrado 25.000 dólares. Las acusaciones llegan en un momento crítico para el organismo, que el 18 de noviembre pasado suspendió a dos de los 24 miembros del Comité Ejecutivo por acusaciones de corrupción. El nigeriano Amos Adamu y el tahitiano Reynald Tamarii quedaron apartados de toda actividad relacionada con el fútbol por intentar vender sus votos a dos periodistas del diario inglés The Sunday Times, quienes aseguraban ser empresarios estadounidenses que hacían lobby para su país. Desde el máximo organismo del fútbol mundial no hicieron comentarios sobre las denuncias, pero se deslizó que un retraso de la elección, que por primera vez otorga dos sedes de Mundiales e mismo día, parece improbable. Rusia, Inglaterra, España-Portugal y Bélgica-Holanda compiten por organizar el Mundial de 2018, mientras que Estados Unidos, Australia, Corea del Sur, Japón y Qatar lo hacen por el 2022.
NA/AFP
¿Buenos amigos? Blatter y Teixeira son viejos conocidos del fútbol.
ESPAÑA-PORTUGAL PARA 2018 Y QATAR PARA 2022 SON LAS CANDIDATAS PARA LOS PRÓXIMOS CAMPEONATOS. LA DECISIÓN SE CONOCERÁ EL JUEVES
Las sedes mundialistas, en medio del escándalo La carrera por organizar los Mundiales de 2018 y 2022, cuyas sedes se conocerán el jueves en Zúrich (Suiza), se ha visto empañada por acusaciones de falta de conducta ética y corrupción, generando nuevas preocupaciones sobre el aumento de intereses comerciales en el deporte. Incluso el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, admitió que el Mundial ya no es simplemente una reunión futbolística emotiva, “donde la gente se reúne, canta, baila y es feliz cuando gana”. “Ahora es algo más, el fútbol ha tomado una gran importancia económica”, añadió. La comisión ética de la FIFA castigó el 18 de noviembre con uno y tres años de suspensión respectivamente al tahitiano Reynald Temarii y al nigeriano Amos Adamu, miembros del comité ejecutivo de la organización, por corrupción, dejándoles fuera de la votación en la que se elegirán las sedes mundialistas.
La decisión llegó sólo dos semanas antes de que el comité ejecutivo decida los países organizadores de los Mundiales 2018 y 2022. El escándalo saltó a la luz en octubre, tras las revelaciones del diario británico Sunday Times, según el cual Temarii pidió 1,6 millones euros a favor de una academia de deportes a cambio de apoyar una candidatura, mientras que Adamu reclamaba unos 570.000 euros. Blatter, que lleva doce años en el cargo, reconoció que son necesarios cambios para que no se repitan casos parecidos en el futuro. Por otra parte, la FIFA investigó un presunto pacto entre las candidaturas de Qatar y España-Portugal a albergar los Mundiales de 2018 y 2022, intercambiándose apoyos en ambas elecciones, aunque el organismo rector del fútbol sobreseyó el caso por falta de pruebas. Inglaterra, Rusia y las candidaturas conjuntas España-Portugal y Holanda-Bélgica optan al Mundial de 2018, mientras que Qatar,
Australia, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur lo hacen para la edición de 2022. A escasos días de la votación, Inglaterra parece la mejor posicionada para 2018, junto a España y Portugal, mientras que para 2022 hay más opciones, con Qatar, Estados Unidos y Japón por delante del resto. Debido a los patrocinadores y derechos de televisión, el presupuesto de la FIFA llega a los 2.000 millones de dólares, frente a los 400 millones cuando Francia organizó el Mundial de 1998, año en que Blatter llegó al cargo. Por su parte, el presidente de la UEFA, el francés Michel Platini, estima que cada país organizador puede ganar entre 10.000 y 20.000 millones de dólares. “Uno se puede imaginar la presión que una candidatura puede ejercer a una persona que tiene que votar”, dijo Platini al diario suizo Tages-Anzeiger. Algunos expertos consideran que la FIFA debería tomar medidas de transparencia, en
concordancia con otros organismos deportivos. Los Juegos Olímpicos son elegidos tras la votación de los 115 miembros del COI, mientras que en la FIFA la votación del Mundial está restringida a los 24 miembros del comité ejecutivo. Con diferentes grados de corrupción emergiendo en el deporte, como el caso de las apuestas, Jean-Loup Chappelet, un profesor de dirección deportiva en la Universidad de Lausana, cree que “una agencia internacional contra la corrupción en el deporte es necesaria”. “Pero no estoy seguro que el mundo del deporte esté interesado en la creación de esta agencia”, añadió Chappelet. El COI, que fue uno de los impulsores en la creación de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), no descarta una iniciativa de este tipo. “Si surgiera una propuesta concreta para un organismo mundial anticorrupción, la estudiaríamos”, señaló Emmanuelle Moreau, portavoz del COI, aunque explicó la complejidad de un paso de este tipo.
Martes 30 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. IVÁN BORGHELLO SERÁ SOMETIDO HOY A UN ESTUDO DE IMÁNEGES A RAÍZ DE UNA CONTRACTURA EN EL POSTERIOR IZQUIERDO
Una fractura que no lo deja afuera
CONFIRMACIÓN DE HORARIOS Ayer se confirmó cómo será el final de campeonato para Newell’s. Primero visitará a San Lorenzo el domingo a las 17 en el Nuevo Gasómetro, por la decimoséptima jornada del Apertura. Como no se pueden jugar partidos antes de esa hora, la reserva ante el Ciclón deberá ser reprogramada. En tanto, por la penúltima jornada, la Lepra recibirá a Olimpo de Bahía Blanca en el Coloso, el miércoles 8 a las 19.10. El encuentro preliminar se disputará a las 16.45.
VUELTA AL TRABAJO EN BELLA VISTA
Peratta sufrió una lesión en la segunda falange del dedo anular de la mano izquierda, pero igual ataja ante el Ciclón
El plantel leproso retomará hoy los trabajos en Bella Vista de cara al compromiso del domingo frente a San Lorenzo. Roberto Sensini estará obligado a realizar una variante, ya que Luciano Vella llegó a la quinta amarilla y deberá purgar una fecha de suspensión. Lo más probable es que Luis Rodríguez juegue desde el arranque y que Mauricio Sperduti pase al mediocampo. De la práctica de hoy no participarán Mauro Formica y Mauricio Sperduti, afectados a la selección.
MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
La victoria frente a Boca invitaba a pensar en una semana tranquila. Sin embargo, ayer la preocupación golpeó las puertas del vestuario leproso en las primeras horas de la tarde. Es que a Sebastián Peratta se le detectó una fractura en la segunda falange del dedo anular de la mano izquierda luego de un estudio de imágenes que le realizaron. Sin embargo desde el cuerpo médico rojinegro confiaron en que el arquero podrá estar frente a San Lorenzo, el próximo domingo en el Nuevo Gasómetro. La lesión de Peratta se produjo en el primer tiempo del partido frente a Boca. Después de no poder controlar un remate de Cristian Chávez, el arquero leproso se lanzó sobre la pelota para evitar la embestida de Cristian Cellay. Luego de evitar el remate del defensor xeneize, Peratta quedó tendido algunos minutos y debió ser atendido por el doctor Juan Ignacio Bottoli. De todas maneras, pudo completar el partido sin problemas. “Cellay no tuvo mala intención, fue una jugada de partido común y corriente. La verdad que ayer (por el domingo) no me
MARCELO MANERA
Peratta sufrió la lesión en el primer tiempo frente a Boca. Igual, ataja ante San Lorenzo.
dolía tanto, pero hoy me molesta bastante y lo tengo un poco hinchado”, contó Peratta antes de someterse a los estudios de rigor en las primeras horas de la tarde. El diagnóstico fue inmediato: fractura de la segunda falange del dedo anular de la mano izquierda. Lo primero que se pensó es que Perat-
ta no iba a poder atajar frente a San Lorenzo, pero desde el cuerpo médico rojinegro informaron que el arquero será titular el domingo ante el Ciclón. Habrá un vendaje especial y seguramente será infiltrado para disminuir el dolor que pueda sentir. Una hipotética ausencia de Peratta obli-
garía al cuerpo técnico a disponer el debut del juvenil Lucas Hoyos, quien viene ocupando el banco de suplentes porque Nahuel Guzmán recibió tres fechas de sanción por ser expulsado frente a Racing. Y como todavía adeuda una jornada de inhabilitación, Hoyos volverá a estar en el banco frente a San Lorenzo. Por otra parte, hoy le realizarán una ecografía a Iván Borghello, quien debió ser reemplazado a minutos del final del primer tiempo por una fuerte contractura en el posterior izquierdo. El resultado del estudio de hoy determinará si Memo podrá estar a disposición de Roberto Sensini para el fin de semana. En tanto, lo que está confirmado es que Leonel Vangioni no acelerará su recuperación luego de una operación de meniscos en la rodilla derecha y que continuará con trabajos diferenciados para llegar en plenitud al arranque de la pretemporada, previsto para los primeros días de enero.
EN EL COLOSO, EL EQUIPO DE RICARDO JOHANSEN IGUALÓ 0-0 FRENTE A BOCA, EN UN PARTIDO ABURRIDO Y SIN DEMASIADAS EMOCIONES
Empate de la reserva leprosa Newell’s y Boca protagonizaron un aburridísimo 0-0 ayer en el Coloso del Parque. El encuentro prácticamente careció de chances de riesgo, a no ser por dos remates, uno por bando, en el complemento que dieron en el palo. Bajo la atenta mirada de Roberto Sensini y todo su cuerpo técnico, el equipo que conduce Ricardo Johansen no mostró su mejor versión. Cristian Díaz, lo más punzante de la Lepra, intentó sacudirle la modorra al partido con dos remates en el primer tiempo que obligaron a la reacción del arquero Sebastián D’Angelo. El complemento empezó con un zurdazo de Nicolás Colazo que se estrelló en el palo izquierdo de Gastón Canuto. Pero no hubo mucho más en un partido donde abundaron los roces y la pierna fuerte. Sin embargo, en la última jugada Newell’s pudo quedarse con la victoria: Hernán Villalba tocó para Emanuel Dening, quien ingresó al área por izquierda y sacó un potente remate que dio en el travesaño.
SÍNTESIS
Newell’s
0
Boca
Gastón Canuto Alexis Machuca Cristian Lema Carlos Del Giorno Fabián Muñoz Hernán Villalba Fernando Vaca Cristian Díaz Martín Tonso Emanuel Dening Maximiliano Urruti
Sebastián D’Angelo José María Calvo Gastón Sauro Santiago Echeverría Enzo Ruiz Joel Acosta Juan Sánchez Miño Nicolás Colazo Leandro Aguirre Leandro Kuszko Sergio Unrein
DT: RICARDO JOHANSEN
DT: OSCAR REGENHARDT
0
CAMBIOS ST: 9m Rodrigo Chaves x Muñoz (NOB), 25m Federico Domínguez x Urruti (NOB), 30m Exequiel Benavídez x Colazo (B), 33m Emanuel Pereyra x Tonso (NOB), 38m Agustín Gil Clarotti x Acosta (B), 46m Gastón Rossi x Calvo (B). AMARILLAS: Calvo, Ruiz (B). ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. ÁRBITRO: Juan Pafundi.
MARCELO MANERA
Alexis Machuca, sin demasiada continuidad en el plantel profesional, jugó en reserva.
24 El Hincha
El Ciudadano
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
ESTUDIANTES. EL DELANTERO VOLVIÓ A REPETIR QUE NO FUE SU INTENCIÓN INCITAR A LA VIOLENCIA
RACING. YACOB VUELVE A SER TITULAR
Russo piensa en dos cambios
“Un desahogo”
El entrenador de Racing, Miguel Ángel Russo, realizará dos modificaciones para jugar ante Gimnasia y Esgrima La Plata, una de ellas obligada, por la suspensión de Matías Martínez, y otra táctica, que será la vuelta de Claudio Yacob. El capitán del equipo de Avellaneda realizó ejercicios físicos y participó de un partido en espacio reducido, por lo cual, se descuenta de su regreso ante Gimnasia reemplazando a Bruno Zuculini. La otra variante que realizará Russo es obligada, porque Matías Martínez recibió ante Banfield su quinta tarjeta amarilla y deberá cumplir una fecha de suspensión y todo indica que ese lugar será ocupado por Roberto Ayala. Entonces, ante el Lobo formaría con De Olivera; Cáceres, Ayala, Aveldaño y Cahais; Toranzo, Yacob y José Luis Fernández; Gio Moreno; Hauche y Bieler.
Gastón Fernández negó burlarse de los hinchas de Independiente en su festejo del gol El delantero Gastón Fernández negó ayer que en su polémico festejo ante la tribuna de Independiente haya intentado burlarse del público del Rojo y abogó porque la controversia se termine de una vez por todas. “Ya lo dije ayer (por el domingo) apenas terminó el partido y lo sigo diciendo. Por favor, cómo voy a querer burlarme. Espero que esto se termine este lunes (por ayer)”, comentó Fernández, anoticiado de que podría llegarle alguna citación judicial por incitación a la violencia. La Gata anotó para Estudiantes el 2 a 1 frente a Independiente en Avellaneda cuando faltaban cinco minutos para el final del partido y lo celebró intensamente, quitándose la camiseta y elevando los brazos al cielo, todo cerca de la tribuna local. Luego fue reemplazado mientras la parcialidad de Independiente ardía en su contra, fundamentalmente porque tiene un pasado en Racing. Eso generó una polémica en la que intervino hasta el presidente de los rojos, Julio Comparada, quien lo tildó de “irresponsable”. Ayer en horas del mediodía, Fernández fue consultado en una entrevista por Radio La Red si había recibido alguna citación a declarar por incitación a la violencia y el jugador lo negó. “Esperemos que esto se termine rápido. Y de lo contrario, se encargará de todo mi representante, Miguel Pires”, señaló el delantero pincha. Para Fernández, el festejo fue como “un desahogo” porque Estudiantes no había jugado bien y con los tres puntos le sacaba una importante ventaja a Vélez cuando restan solamente tres partidos para la finalización del certamen. Pero efectivamente, en estos casos el Comité Provincial de Seguridad Deportiva (Coprosede) fiscaliza los comportamientos en las canchas y, si se advierte alguna irregularidad, tiene que actuar. Y como hubo una celebración delante de la tribuna adversaria y el público reaccionó, el comisario de turno elaboró un informe y las actuaciones fueron derivadas al juzgado jurisdiccional, en Lomas de Zamora.
OLIMPO. IRÍAN DESDE EL ARRANQUE
Apostaría por Rolle y Bareiro NA
Héroe y villano. Fernández le dio el triunfo a Estudiantes, pero su festejo fue desmedido.
SEBASTIÁN PERATTA DEJÓ SU POSTURA SOBRE LA POLÉMICA INSTALADA
Salió en defensa de la Gata El arquero de Newell’s, Sebastián Peratta, tomó partido en la polémica que se desató tras el festejo de la Gata Fernández en el segundo gol de Estudiantes de La Plata ante Independiente en Avellaneda, a cuatro minutos del final del encuentro. “A los jugadores los escupen, les tiran meo (sic), monedas, cuchillos, piedras y tienen que seguir. Pero después
si gritan un gol ‘incitan a la violencia’. Ay!”, escribió el guardavallas en su cuenta de twitter. Fernández fue acusado de “irresponsable” por el presidente de Independiente, Julio Comparada, debido a su festejo del gol que le dio el triunfo ayer al ‘Pincha’ por 2-1 y le aseguró así a su equipo continuar como único líder del campeonato Apertura.
RIVER. MATÍAS ALMEYDA SE REFIRIÓ AL JUEGO ÁREO DE SU EQUIPO QUE SIRVIÓ PARA GANAR DOS PARTIDOS
“Le estamos sacando rédito” El mediocampista de River, Matías Almeyda, admitió que las maniobras de pelota parada son, quizás, los principales argumentos ofensivos de su equipo en lo que va del torneo Apertura. “No son casualidad los goles de pelota parada. El equipo tiene una importante virtud en la faz aérea y siempre practica este tipo de jugadas”, reconoció el capitán y símbolo millonario. Desde su vuelta en el clásico ante Boca, el conjunto de Núñez consiguió siete puntos de nueve posibles. Almeyda se convirtió en una pieza fundamental para el plantel, por su larga trayectoria y su entrega admirable en cada partido. El paraguayo Adalberto Román se elevó
solo en el área rival y metió el cabezazo que le posibilitó al equipo de Juan José López ganarle ajustadamente a Olimpo de Bahía Blanca, por 1-0, al igual que en el triunfo ante Boca, pero en aquella oportunidad fue Jonatan Maidana el autor del gol. “Le estamos sacando provecho al juego aéreo. Los últimos dos triunfos que conseguimos lo hicimos con goles de esa vía”, recordó Almeyda, en declaraciones a radio La Red. Luego, Almeyda se refirió a la manera en la que el equipo está jugando, después de la partida del DT Ángel Cappa, cultor de un estilo más vistoso, más identificado con la historia de River.. “Hemos cambiado la manera de jugar,
porque tenemos que sumar puntos de esta manera. Los hinchas nos valoran la entrega”, explicó el mediocampista. “Esperábamos más del equipo, pero tenemos que vivir el presente. Y el presente nos indica que estamos en la peor posición de la historia del club. Por eso, la gente nos agradece la entrega”, agregó Almeyda. El plantel que ahora dirige Jota Jota López descansó ayer y retornará hoy a las prácticas en el estadio Monumental de Núñez, a partir de las 9.30. River, ubicado todavía en zona de Promoción, visitará a Colón de Santa Fe este sábado, en horario a confirmar, en partido correspondiente a la 17ª jornada del Apertura.
El técnico de Olimpo de Bahía Blanca, Omar De Felippe, apostaría al ingreso desde el comienzo de Martín Rolle para definir la alineación que mañana enfrentará a Arsenal, en el encuentro adelantado de la 17ª fecha del Apertura. El entrenador aurinegro evaluó como “positivo” el rendimiento exhibido por el ex volante ofensivo de la CAI en el segundo período del partido del domingo ante River. Por tal motivo, Rolle estaría en la consideración del DT para jugar desde el arranque en lugar de Vega o Cobo. En tanto, el paraguayo Néstor Bareiro recuperaría su plaza en el ataque y sustituiría a Carlos Salom. Olimpo estuvo muy cerca de traerse un punto del Monumental. Jugó por momentos mejor que River y de no ser por la actuación de Juan Pablo Carrizo lo hubiera hecho posible.
ARSENAL. ENTRARÍA ALUSTIZA
Leguizamón está en duda El delantero Luciano Leguizamón permanece en duda para integrar el equipo principal de Arsenal que mañana visitará a Olimpo, en Bahía Blanca, en el adelanto de la 17ª fecha del torneo Apertura. El goleador está afectado por una pequeña distensión en el ligamento de la rodilla derecha y el cuerpo técnico que comanda Gustavo Alfaro se plantea la posibilidad de no arriesgarlo para que esté a disposición en los dos últimos encuentros del campeonato. De esta manera, Leguizamón podría perderse el viaje hacia Bahía Blanca y permanecería en Buenos Aires con las labores de recuperación kinésica. En caso de que se confirme la lesión, Matías Alustiza, de muy buen rendimiento en el triunfo 2-1 ante San Lorenzo, será el acompañante de Mauro Obolo en el tándem ofensivo.
El Ciudadano
Martes 30 de noviembre de 2010
El Hincha 25
& la gente
APERTURA. EL CONJUNTO DE LINIERS SE SITÚA A CINCO PUNTOS DEL LÍDER ESTUDIANTES Y DEBE OBTENER UN TRIUNFO PARA SEGUIR PRENDIDO
Con toda la presión Vélez, único escolta, cierra la 16ª fecha del torneo recibiendo a Tigre con la obligación de quedarse con la victoria Vélez, único escolta del líder Estudiantes de La Plata, buscará hoy ante Tigre la victoria que le permita seguir prendido arriba y aspirar al título del torneo Apertura de la primera división. El encuentro, a jugarse desde las 19.30 en el estadio José Amalfitani de Liniers, cerrará la 16ª fecha. Vélez es el segundo en la clasificación con 31 puntos. Luego del triunfo ante Independiente (2-1), Estudiantes le sacó una ventaja de cinco unidades en la vanguardia. Por eso, el equipo orientado por Ricardo Gareca no puede ceder terreno y se ilusiona con conseguir los tres puntos en su cancha, escenario en el que no perdió en lo que va del campeonato. Iván Bella será el lateral por el costado izquierdo y reemplazará al desgarrado Emiliano Papa. En tanto, Leandro Somoza, ya repuesto de un estado gripal, irá por Franco Razzotti. Además, Fabián Cubero está en duda y es muy factible que su lugar lo ocupe Gastón Díaz. Por el lado de Tigre, el panorama no asoma tan claro. A la delicada situación futbolística (el equipo luce un promedio de 1,230, apenas por encima de los que se sitúan en Promoción), el sábado último, en la práctica, se originó un episodio de tensión que da cuenta el mal clima reinante en el plantel. Una fricción de juego entre Pablo Cáceres y Diego Castaño desembocó en una pelea entre ambos futbolistas, a la que quiso poner fin el cuestionado DT Ricardo Caruso Lombardi, interponiéndose entre los dos. Sin embargo, el defensor Pablo De Miranda, de poco rodaje en el equipo, apro-
ASÍ SE ANUNCIAN
Vélez
Tigre
Marcelo Barovero F. Cubero/G. Díaz Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Iván Bella Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan Manuel Martínez Santiago Silva
Daniel Islas Martín Galmarini Mariano Echeverría Juan Carlos Blengio Christian Trombetta Ribair Rodríguez Diego Castaño Román Martínez Ramiro Leone Lucas Simón Denis Stracqualursi
DT: RICARDO GARECA
DT: R. CARUSO LOMBARDI
HORA: 19.30. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.
vechó la ocasión para criticar públicamente el comportamiento del entrenador y le espetó que “el momento de intranquilidad” del Matador obedecía a la escasa serenidad que el DT aportaba desde el banco. El técnico aún no definió la alineación principal, aunque se especula que Juan Carlos Blengio será el sustituto del expulsado Claudio Pérez, en la defensa. Además, el uruguayo Ribair Rodríguez se moverá como volante por el costado derecho, Román Martínez recuperará su plaza de armador y Lucas Simón integrará el tándem ofensivo, junto al goleador Denis Stracqualursi.
NA
La experiencia del Chapa. El polifuncional Víctor Zapata será titular frente a Tigre.
LANÚS DERROTÓ A HURACÁN AJUSTADAMENTE Y SE PRENDIÓ EN LA LUCHA PARA OBTENER UNA PLAZA DE CARA A LA LIBERTADORES
El Granate también quiere coparse No pasaron diez minutos del inicio del partido y ya Lanús le ganaba 1-0 a Huracán con gol de Paolo Goltz de cabeza, tras un centro preciso de Hernán Grana, cumpliendo una vez más la inexorable ley del ex. Con ese panorama daba la impresión que Lanús ganaba por goleada. Pero el Globo con mucha vergüenza empezó a crecer. Y por el mismo método que su rival igualó el partido. Envío de Agustín Peña y testazo perfecto de Ezequiel Filippetto. Con ese tanto, y el funcionamiento colectivo, el equipo de Brindidi emparejó el trámite. El uruguayo Regueiro ya no contaba con tanta facilidad por izquierda y el juego de Lanús se apagaba lentamente. Matute Morales comandaba cada ataque y el Roly Zárate hizo esforzar a Caranta con un tiro desde lejos. En la segunda etapa el Grana intentaba pero sin profundidad y el Globo de vez en cuando visitaba el área de Caranta. Salcedo no encontraba el rumbo y Schurrer mandó a la cancha a Castillejos por el paraguayo. Y en la primera pelota que tocó el ex Central facturó. El delantero rescató un rebote tras un disparo de Blanco y definió con el arco vacío. La derrota condenó a Huracán a situarse en puestos de Promoción. El triunfo, a Lanús le sirvió para seguir pensando en la plaza de la Libertadores.
SÍNTESIS
Huracán
1
Lucas Calviño Agustín Peña Ezequiel Filippetto Leonardo Villán Carlos Quintana Rodrigo Lemos Rodrigo Battaglia Darío Soplán Ángel Morales Rolando Zárate Luciano Nieto DT: MIGUEL ÁNGEL BRINDISI
Lanús
2
Mauricio Caranta Hernán Grana Santiago Hoyos Paolo Goltz Luciano Balbi Eduardo Ledesma Guido Pizarro Agustín Pelletieri Mario Regueiro Silvio Romero Santiago Salcedo DT: GABRIEL SCHURRER
GOLES PT: 6m Goltz (L), 25m Filipetto (H). ST: 36m Castillejos (L). CAMBIOS ST: 9m Emiliano Lencina x Nieto (H), 14m César Montiglio x Peña (H), 20m Sebastián Blanco x Ledesma (L), 31m Nicolás Ramírez x Romero (L), 36m Gonzalo Castillejos x Salcedo (L) y Julián Bottaro x Zárate (H). AMARILLAS: Soplán, Quintana (H); Pelletieri, Castillejos (L). ROJA: 44m Regueiro (L). ESTADIO: Tomás A. Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Mauro Vigliano. NA
Primero yo. Hernán Grana llega antes y se lleva el balón frente a Rolando Zárate.
26 El Hincha
El Ciudadano
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
INDEPENDIENTE. LA ÚNICA DUDA QUE TIENE EL TURCO ES LA INCLUSIÓN DEL VOLANTE FERNANDO GODOY O UN ESQUEMA MÁS OFENSIVO
Viaje con ilusión El equipo de Mohamed partió a Brasil para la primera final de la Sudamericana ante Goiás Con el ánimo renovado y con una nutrida delegación, el plantel de Independiente viajó rumbo a Brasil, con miras a la primera final de la novena edición de la Copa Sudamericana frente a Goiás, mañana a partir de las 21. El equipo rojo emprendió vuelo hacia la capital Brasilia, en un charter que partió desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La delegación del equipo de Avellaneda se alojará en el Hotel Castro Park, de Goiania. El técnico, Antonio Mohamed, eligió llevar a 25 jugadores, aunque solamente pueda disponer de 18 de ellos, entre titulares y suplentes. Además también viajó el mediocampista Walter Busse, ya recuperado de una grave lesión y que ni siquiera está incluido en la lista de buena fe del certamen continental. La lista incluye a Hilario Navarro, Adrián Gabbarini y Fabián Assmann (arqueros), Julián Velázquez, Lucas Mareque, Maximiliano Velázquez, Eduardo Tuzzio, Gabriel Vallés, Leonel Galeano y Carlos Matheu (defensores), Roberto Battión, Cristian Pellerano, Hernán Fredes, Fernando Godoy, Nicolás Cabrera, Nicolás Martínez, Leandro Gracián, Iván Pérez, Federico Mancuello, Walter Busse (volantes), Germán Pacheco, Andrés Silvera, Facundo Parra, Patricio Rodríguez y Martín Gómez (delanteros). El equipo practicó ayer por la mañana en el predio de Villa Domínico, antes de emprender el viaje. El mediocampista Fredes trabajó en forma diferenciada, a causa de una inflamación en el dedo gordo de su pie derecho, pero no tendría inconvenientes en estar desde el minuto cero. El Turco tiene una duda El entrenador todavía no resolvió la alineación principal que jugará en el estadio Serra Dourada, pero ya adelantó que la única duda es la presencia de Fernando Godoy en la mitad de la cancha. Es que el Turco Mohamed, tal vez, apueste a una formación algo más audaz, con las inclusiones de Martín Gómez o Patricio Rodríguez, dos jugadores con mayor vocación ofensiva, contrariamente a las que dispuso en Colombia ante Deportes Tolima y en Ecuador ante Liga de Quito, donde planteó un esquema con tres volantes de contención para tratar de sacar un buen resultado. La probable formación de Independiente, entonces, incluirá a Navarro; Julián Velázquez, Tuzzio, Galeano y Mareque; Cabrera, Battión, Godoy o Gómez o Rodríguez y Fredes; Andrés Silvera y Facundo Parra. En tanto, fuentes de la entidad confiaron que los hinchas rojos dispondrán de casi 2 mil localidades para el encuentro, aunque las mismas se expenderán únicamente en Brasil y no serán distribuidas en Avellaneda. También habrá alrededor de 150 entradas de protocolo para dirigentes, familiares de jugadores y allegados. El encuentro tendrá como árbitro principal al paraguayo Carlos Torres, quien será asistido por sus compatriotas Nicolás Yegros y Rodney Aquino. El desquite se llevará a cabo el miércoles 8 de diciembre, también desde las 21 en el estadio Libertadores de América.
ALLÍ JUGARON NEWELL’S Y ESTUDIANTES EN LA COPA LIBERTADORES 2006
UN ESTADIO, 54 MIL ESPECTADORES. La cancha donde Independiente disputará la primera final de la Copa Sudameri-
cana es el Serra Dourada y fue diseñado en 1975 para celebrar el bicampeonato estatal ante el clásico rival, Vila Nova.
RICARDO BOCHINI RECORDÓ LAS ÉPOCAS DE COPA LIBERTADORES
“El equipo recuperó la mística” El máximo ídolo de Independiente, Ricardo Enrique Bochini, reveló que durante la semifinal por la Copa Sudamericana, con Liga Deportiva Universitaria de Quito, recordó las noches de Copa Libertadores, y consideró que este equipo “recuperó un poco” de la mentada “mística” de aquellos que integró. “Ojalá que salga campeón por los pibes que nunca lo vieron ganar un torneo
internacional. Lo del jueves me hizo acordar mucho a las viejas noches de Copa Libertadores, cuando les ganábamos a Cruzeiro, Olimpia y otros grandes. Recordé cuando jugábamos partidos decisivos y se ganaban partidos inolvidables”, indicó. Y agregó: “Creo que Independiente juega bien al fútbol por abajo. Mohamed confeccionó un mediocampo con buena técnica y desequilibra arriba”.
FOTOBAIRES.COM.AR
“Ojalá que salga campeón por lo pibes que nunca lo vieron ganar un torneo”.
GOIÁS JUGARÁ SU PRIMERA FINAL
Historia joven con altibajos Goiás disputará frente a Independiente los dos partidos más importantes de sus 67 años de historia, en el marco de la final de la Copa Sudamericana de fútbol. El club fue fundado el 6 de abril de 1943 cuando un grupo de amigos se reunió en la casa de los hermanos Carlo y Barsi Lino para discutir la creación de un nuevo club de fútbol. Molestada por el ruido, la dueña de casa de la familia Barsi sugirió que la reunión de los jóvenes continuara en la vereda y allí, bajo un poste de luz, comenzó el sueño llamado Goiás Esporte Clube. La institución sobrevivió por más de 20 años sin títulos, con pocas victorias y una pequeña cantidad de seguidores; según dicen, sólo 33. Ese escenario cambiaría radicalmente a partir de 1966, cuando el albiverde ganó su primer título estatal. En la década de 1970, apareció regularmente en la escena nacional y, en 2000, comenzó la construcción de una nueva pero brillante historia internacional. Su principal rival es el otro equipo de la ciudad, el Vila Nova, sobre el cual el club albiverde tiene amplia ventaja en los clásicos. Los siguientes son los hitos históricos del Goiás en la liga brasileña y en el plano internacional: 1967 - Primera participación en un torneo nacional, la Copa de Brasil. Gana su primer partido pero no pasa la primera ronda. 1971-1972 - El club gana su primer bicampeonato goiano, la Copa Gobernador y el torneo Goiás-Pará. 1973 - Goiás es el primer equipo goiano en disputar el campeonato brasileño. Su primera victoria fue 1 a 0 de local ante Flamengo. Terminó décimo tercero entre 40 clubes. 1975-76 - Su segundo bicampeonato estatal coincide con la inauguración de su nuevo estadio Sierra Dorada, con capacidad para 54 mil espectadores. 1988 - Consigue la mayor goleada de un club goiano en partidos oficiales. Como local, vence a Jataiense por 12 a 0. 1996 - Una de sus mejores campañas en el Brasileirão, del que fue eliminado en las semifinales por el Gremio, futuro campeón. El equipo abre la serie de títulos estatales que va a culminar con el pentacampeonato en 2000. 1999 - Consigue el Tetracampeonato goiano y gana su único título nacional, el Campeonato Brasileño Serie B. 2004 - Participa de su primer torneo internacional, la Copa Sudamericana. Elimina al Atlético Mineiro en la primera fase, pero queda afuera al jugar contra Cruzeiro. 2005 - La Mejor campaña del Goiás en Campeonatos Brasileños. Consigue el tercer lugar en la tabla general y se clasifica por primera vez a la Copa Libertadores de América. 2006 - Disputa su primera Copa Libertadores de América y no decepciona: termina líder de su grupo y es uno del los mejores clasificados en la general del torneo. Fue eliminado en octavos de final por Estudiantes de La Plata, terminando la competición en noveno lugar. 2008 - Consigue por segunda vez en su historia una plaza para la copa Sudamericana, con una fantástica campaña en la segunda ronda del Brasileirão.
Martes 30 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 27
CENTRAL. “ME ENCANTARÍA ESTAR MIRANDO EL PARTIDO DE SACO Y CORBATA EN UN PALCO, PERO ACÁ NO SE PUEDE”, DIJO EL MÁNAGER
“A veces hace falta estar en el frente” Belloso habló sobre su presencia dentro del campo de juego en el final del partido del sábado ante Unión en Santa Fe GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
El mánager de Rosario Central, Gonzalo Belloso, explicó ayer las razones por las que se encontraba en el campo de juego el sábado pasado, sobre el final del partido que el Canalla empató agónicamente ante Unión en Santa Fe. De todos modos, reconoció el error de haber festejado el gol de Luciano Figueroa ingresando a la cancha. Y también advirtió que algunos jugadores auriazules fueron agredidos al término del encuentro, antes de ingresar al vestuario, en el violento cierre que tuvo el partido del sábado pasado ante los tatengues. “Hay partidos en los que hace falta estar en la primera línea de pelea; me encantaría estar mirando como juegan de saco y corbata en un palco, pero acá no se puede”, dijo Belloso sobre el incidente del final del encuentro. “El otro día presionaron al árbitro y a los asistentes durante todo el partido, y nosotros no nos podemos quedar mirando, nuestra obligación es la de estar cerca de todo esto para que no nos pasen por arriba”, apuntó el mánager de Central. Además de explicar lo sucedido en Santa Fe el sábado pasado, Belloso hizo un análisis de la realidad futbolística auriazul. “Todavía no somos un equipo sólido, no conseguimos regularidad y las cosas se nos están complicando bastante cuando jugamos en condición de visitante”, expresó el encargado del fútbol canalla. Y por último aceptó que, tal como lo adelantó este diario hace varios días, uno de los jugadores que se encuentra en carpeta como posible refuerzo es Germán Rivarola, actualmente en Colón de Santa Fe. “El de la B Nacional es un torneo atípico, no se puede comparar con el de primera por un montón de cuestiones”, contó Belloso como prólogo de la explicación de su presencia en el campo de juego cerca de la finalización del partido frente a Unión. Y de inmediato continuó: “Por ejemplo, en el partido del sábado pasado no teníamos un lugar cómodo para que los 35 integrantes de nuestra delegación pudieran ver el partido como corresponde”. Según confió el mánager auriazul, “el primer tiempo lo vimos como pudimos, junto a Norberto Speciale y a Federico Larrazábal (NdR: secretario del club) desde un lugar en que apenas se podía apreciar media cancha”. “La situación fue esa, no teníamos lugar para ver el partido; en el palco presidencial de Unión no entrábamos”, se quejó Belloso. Y luego dio a conocer el motivo por el cual se dirigió al campo de juego. “Cuando faltaban cinco minutos para el final del partido bajé al vestuario porque me había llamado Rivoira a raíz de que se habían generado algunos problemitas en el lugar; fui hasta el campo de juego justo cuando llegó el gol de Central, y lo festejé como lo hicimos todos, con la alegría que se celebra habitualmente un tanto convertido
sobre la hora”, relató. Más tarde, Belloso admitió la equivocación de haber entrado al campo de juego del 15 de Abril. “Sé que no estuvo bien que entrara al campo de juego a festejar, pero no lo pude evitar. De todos modos, voy a tratar de que este tipo de situaciones no se repitan en el futuro, pero el otro día no podíamos quedarnos mirando como presionaban al juez de línea y al árbitro, tenemos que estar cerca de esas cosas para que no nos pasen por arriba”, planteó el mánager auriazul. Belloso también contó los incidentes que se produjeron al término del encuentro, en el que se vieron envueltos algunos jugadores auriazules. —¿Qué pasó cuando terminó el partido? —Ellos estaban muy molestos por haber sufrido un gol en el instante final. Y cuando dejaban el campo de juego, algunos de nuestros jugadores fueron agredidos. Hubo problemas en varios sectores, cayeron proyectiles y atacaron a jugadores nuestros, como al arquero Bava. Esto pasó en la puerta de nuestro vestuario. —¿Y qué sucedió? —El técnico de ellos (por Frank Kudelka) fue el que tuvo un problema con (Jorge) Bava, pero después pidió disculpas por lo sucedido. El tema es que, como en la mayoría de las canchas que estamos jugando, los dos equipos salimos por el mismo lugar, y eso puede generar que, en un final como el que se dio el otro día, con el gol del empate sobre la hora, haya algunos roces. Pero lo que sucedió en la zona de vestuarios no pasó a mayores. Lo que estuvo más complicado fue con el árbitro, porque hasta donde sé expulsó por lo menos a dos jugadores de ellos (NdR: Pablo Pérez y Rodrigo Mannara). —¿Qué análisis haces del presente futbolístico de Central? —Al técnico le está costando encontrar el equipo. Y si bien sumamos algunos puntos como para estar cerca del objetivo, todavía no somos un equipo sólido. No conseguimos regularidad y las cosas se nos están complicando bastante cuando jugamos en condición de visitante. Un ejemplo es el primer tiempo que hicimos con Unión el otro día en Santa Fe. Pero no hay que olvidarse que llegamos al club con poco tiempo para trabajar y eso no nos permitió, entre otras cosas, hacer la pretemporada como hubiéramos querido. Ahora la situación es diferente. Tenemos más tiempo, inclusive para traer los refuerzos antes de que empiece la pretemporada. Pero hay que mejorar muchísimo. En ese sentido ya estamos trabajando con el técnico para apuntar bien los refuerzos que necesitamos para afrontar el semestre que viene. Después, tendremos que hacer lo posible por traerlos. —¿Se pueden saber algunos nombres? —Hay varios. Entre los que trascendieron, se puede decir que (Germán) Pirulo Rivarola es un jugador que nos interesa.
MARCELO MANERA
“En esta categoría no se puede estar de saco y corbata mirando el partido desde el palco”.
RIVOIRA ESTARÁ POR LA TARDE EN BAIGORRIA OBSERVANDO JUVENILES
Con el Lobo jujeño en la mira Tras haber gozado de una jornada de descanso, el plantel canalla regresará hoy a los entrenamientos. Los futbolistas están citados para presentarse a las 9 en el country de Arroyo Seco. De esta manera, los auriazules iniciarán la preparación para afrontar el partido de la decimoséptima fecha, penúltima de esta primera etapa del torneo de la B Nacional, en el que recibirán a Gimnasia y Esgrima de Jujuy. El encuentro está previsto para disputarse el próximo sábado en el Gigante de Arroyito desde las 19.05. En principio, Héctor Rivoira volverá a tener a disposición a los mismos jugadores que contó para armar el equipo titular que terminó empatando el sábado pasado ante Unión en Santa Fe. Pero a la vista del rendimiento que tuvo el equipo, especialmente en el primer tiempo, se intuyen variantes de nombres y, tal vez, hasta de esquema. En este sentido, uno de los jugadores que podría tener una chance es Ma-
tías Ballini, ya recuperado de la fractura que sufrió hace unos seis meses. Luego de la práctica matinal, Rivoira y su cuerpo técnico se trasladarán hasta la ciudad deportiva de Granadero Baigorria. Allí, almorzarán con el coordinador general de las divisiones inferiores, José Aurelio Pascuttini. La idea del Chulo es interiorizarse con Pascuttini sobre los jugadores juveniles del club. Para ellos, está programado para las 17 en el predio un partido entre jugadores de la cuarta y la quinta división que juegan los torneos de AFA. Del almuerzo de trabajo también participará Gonzalo Belloso, quien seguirá charlando con Rivoira sobre el tema refuerzos. En este sentido, no se descarta que el mánager viaje hoy mismo por la tarde rumbo a Capital Federal, donde mantendría importantes reuniones en pos de sumar algún jugador más pensando en la segunda etapa del torneo.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Martes 30 de noviembre de 2010
GUATEMALA. LO DESCUARTIZARON
FÚTBOL DE AMÉRICA. EN ECUADOR LA LIGA DE QUITO DIRIGIDA POR BAUZA PERDIÓ EL PRIMER LUGAR
Asesinaron a un jugador
Con la firma de los argentinos
El mediocampista del equipo guatemalteco Malacateco, Carlos Mercedes Vásquez, fue encontrado muerto y descuartizado en una vivienda de San Marcos, departamento fronterizo con México, después de ser secuestrado el viernes, informó anoche la policía local. Los restos del futbolista fueron encontrados en cinco bolsas plásticas que contenían cabeza, extremidades y torso, junto a una nota que decía: “Por meterse con la mujer de otro”. La policía explicó que Vásquez fue secuestrado en la carretera hacia San Marcos por hombres armados que lo interceptaron cuando viajaba en su vehículo, junto a otros tres compañeros con los que iba a cenar. Representantes del club Malacateco manifestaron su consternación, exigieron a las autoridades hacer justicia por el asesinato de Vázquez y encerrar a los asesinos.
NA/AFP
Carlos Mercedes Vásquez, asesinado.
RUSIA. PARA FESTEJAR EL TÍTULO
Un técnico al desnudo Los jugadores del Zenit San Petersburgo desnudaron parcialmente al DT italiano Luciano Spalletti al término del empate 0-0 con Krylya Sovietov Samara, un partido que sirvió más como pretexto para celebrar el título del campeonato del fútbol ruso ganado hace algunas fechas. En una atmósfera caliente por la alegría de los aficionados, pero con temperatura ambiente muy baja, el DT italiano fue lanzado por los aires por sus jugadores del Zenit San Petersburgo, equipo del cual es aficionado el premier Vladimir Putin. Luego le quitaron parcialmente la ropa y lo pasearon con el torso desnudo por todo el campo mientras caía nieve, ante el aplauso generalizado y las risas de los futbolistas. Spalletti dirigió Empoli, Udinese, donde clasificó para la Liga de Campeones y fue contrato por Roma en 2006, donde a pesar de las buenas campañas no pudo conseguir ningún título y fue despedido la temporada anterior.
Oriente, dirigido por Gustavo Quinteros, campeón en Bolivia. En Chile, Pizzi líder con la Católica Comienzan a definirse las ligas de América y varios equipos festejaron el fin de semana con gran participación argentina. En Bolivia, Oriente Petrolero se coronó campeón del torneo Clausura al empatar como visitante 1-1 con The Strongest en La Paz, mientras que un histórico como Jorge Wilstermann descendió tras terminar último en la temporada 2010. Oriente, volvió a ser campeón después de nueve años bajo la dirección técnica del argentino nacionalizado boliviano Gustavo Domingo Quinteros, quien de ahora en más será el entrenador del seleccionado de Bolivia. Este es el cuarto título que obtiene en su historia, ya que los anteriores fueron conquistados en 1979, 1990 y 2001, clasificó también para jugar el próximo año en la Copa Libertadores y terminó con 40 puntos, aventajando por cuatro a Bolívar. Otro hecho significativo de la última jornada fue el descenso directo de Wilstermann, dirigido por el técnico argentino Jorge “Palito” Brandoni, y conocido como el conjunto “aviador”. Wilstermann ganó en el clásico de Cochabamaba ante Aurora, dirigido por Julio Zamora, por 1 a 0, con gol del atacante Fernando Sanjurjo (ex Ferro), pero igualmente perdió la categoría, debido a que Real Mamoré, el otro equipo comprometido, empató en un gol con Universitario de Sucre. En Chile cambiaron las cosas. Universidad Católica, con Juan Antonio Pizzi como DT, es el nuevo puntero. El sábado los cruzados vencieron a Cobreloa por 3 a 2 con un gol de Juan Eluchans y otro de Lucas Parto y con la derrota de Colo Colo 2 a 1 ante O’ Higgins, le sacaron dos puntos al cacique de Diego Cagna. En la última fecha se enfrentan Colo Colo vs. Universidad de Concepción y Universidad Católica al Everton. El México ya hay finalistas: Monterrey y el Santos Laguna se clasificaron tras eliminar a Pumas y América, respectivamente y disputarán el partido decisivo del Apertura 2010. Monterrey llegó a esta instancia tras eliminar a Pumas por 2-0 en el estadio Tecnológico, con goles del argentino Neri Carozo y el chileno Humberto Suazo. En Ecuador, Liga de Quito sufrió una inesperada derrota ante Manta por 1 a 0 con gol del argentino, el ex San Lorenzo, Maximiliano Bevacqua. Con el triunfo de Emelec (gol del ex Lanús Cristian Menéndez) 3 a 2 sobre la Universidad Católica, perdió el primer lugar en la general a los de Guayaquil y la chance de disputar la revancha de la finalísima en su casa. Además, entre Barcelona de Guayaquil (con Rubén Darío Insúa en el banco) y Deportivo Quito se jugarán el tercer cupo de Ecuador para la Libertadores 2011. Mientras que Santos Laguna que conduce técnicamente el argentino Rubén Romano, echó al América por marcador
TÉLAM
Exitoso en Bolivia. Gustavo Quinteros, quien dirigió a Argentinos, campeón con Oriente.
El Patón Bauza, de capa caída con la Liga.
global de 5-4, tras empatar 3-3. Para el ganador anotaron el colombiano Carlos Quintero y el ecuatoriano Christian Benítez. En el equipo “lagunero” también jugó el argentino Daniel Ludueña. Por el América descontaron el uruguayo Vicente Sánchez, el argentino Matías Vuoso y Enrique Esqueda. En Paraguay, Libertad, conducido por el técnico uruguayo Gregorio Pérez, le
ganó 3 a 0 a Sol de América y es el único puntero del campeonato Clausura 2010, al jugarse la vigésima primera fecha del torneo. El conjunto “gumarelo”, se impuso con goles de Jorge González, en dos oportunidades, y de Pablo Velázquez. Con este triunfo, Libertad quedó como único puntero, con 46 puntos seguido por Cerro Porteño como escolta, a un punto. El equipo azulgrana, que es dirigido por el argentino Javier Torrente, se impuso por 2 a 1 a Guaraní. Por otra parte, en Colombia, Once Caldas ganó de visitante por 3-1 a Atlético Nacional y es el puntero del Grupo B del cuadrangular final del fútbol, mientras que Deportes Quindio venció 2-1 a Cúcuta Deportivo, por la misma zona. En tanto, el ex arquero de Newell’s, Germán Caffa de La Equidad, fue la figura de su equipo en el empate ante Deportes Tolima por 1 a 1. Por último, en Perú, Universitario de Deportes empató 1-1 con Sporting Cristal, por la décima tercera fecha de la Liguilla y clasificó para la próxima Copa Sudamericana. Por su parte, Alianza Lima, dirigido por el técnico argentino Gustavo Costas, clasificó a la primera fase de la Copa Libertadores tras igualar 2-2 con Inti Gas. El campeonato peruano será definido con una final inédita que jugarán Universidad de San Martín de Porres y León Huánuco.
El Ciudadano
Martes 30 de noviembre de 2010
NBA. MANU FUE CLAVE PARA GANARLE A NUEVA ORLEANS
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. ROSARINOS EN EL ASCENSO DE ITALIA Y ESPAÑA
Beck y Massari, las mejores tareas
Postal de la zona pintada. Ginóbili evita la defensa con una flotadora.
Ginóbili la rompió y ya es costumbre Otra vez Ginóbili fue figura en este inicio de temporada y en este caso sirvió para que San Antonio retorne a la victoria. Los Spurs se impusieron a Nueva Orleans Hornets para reencontrarse con la senda triunfal tras la caída ante Dallas Mavericks que les cortó una racha de doce victorias seguidas. Fue 109 a 95 tras dar vuelta un partido en el que perdía hasta el último cuarto y en el que en estuvieron abajo por 17 unidades. Emanuel Ginóbili fue gran figura una vez más con 23 puntos, 7 rebotes, 8 asistencias y 2 robos. Tim Duncan hizo 22 tantos.
San Antonio acumula 14 triunfos y dos derrotas y lo llamativo es que los dos juegos que perdieron los Spurs fueron en condición de local. Se mantienen invictos como visitantes. Por su parte, Houston logró su quinta victoria de la temporada al imponerse a Oklahoma por 99 a 98 con 13 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias de Luis Scola. Además, Atlanta le ganó 96 a 78 a Toronto, mientras que Nueva York (Stoudemire 37) batió 125 a 116 a Detroit, Utah superó a Clippers 109 a 97, Nueva Jersey a Portland 98 a 96 y Denver a Phoenix (Richardson 39) 138 a 133.
Se disputó una nueva jornada en los torneos de ascenso del básquet de Europa, y durante el fin de semana los jugadores rosarinos tuvieron destacadas actuaciones, entre las que sobresalieron la de los internos Luciano Massari en la C regional de Italia y Lisandro Beck en la Liga Eba de España. Pero varios fueron clave para sus equipos en pos de seguir arriba en la tabla. En la 10ª fecha de la B Aficionado de Italia, Caorle Venecia dio un paso atrás al caer ante Fortitudo 72 a 60 como local. En el elenco perdedor el rosarino Matías Príncipe tuvo una aceptable labor, ya que anotó 9 puntos y tomó 6 rebotes. En la misma categoría, el pivot Diego Fessia terminó con 11 tantos y 6 recobres en la derrota de Giugliano 91 a 78 ante Napoli. Giugliano empezó a complicarse en la tabla y debe ganar para salir del fondo. Por su parte, en la C Aficionado, Costa Volpino llegó a la tercera colocación de su grupo al ganarle a Cantu 76 a 61 sin el alero rosarino Hernán Trentini. Por su parte, Trinitapoli se impuso al Venafro del ala pivot Luciano Trentini (tampoco jugó) 66 a 60. Mientras, en la C regional de Calabria el Gioia Tauro de Leandro Faranna se mantiene invicto y en la punta a pesar de que tuvo fecha libre. En tanto, en Siciclia, el Marsala de Lucas Boselli le ganó 72 a 67 a Cefalú como visitante para mantenerse en la cima. Y Aics Forli, con Luciano Massari como figura con 14 puntos y 9 rebotes, se impuso a Imola 92 a 58. Marcha en el segundo lugar en la zona de Emilia Romana.
Lucho Massari está derecho.
Ascenso de España En España, en la Leb Oro, Xacobeo mantiene la punta y sigue imbatible. En esta ocasión superó a Rincón 84 a 72 con 15 de Javier Bulfoni. En la Liga Eba, el partido del Estudiantes Lugo de Alejandro Bortolussi ante Carballo pasó para el 2 de diciembre. Mientras, Gandia venció 73 a 55 a Godella con 22 puntos y 11 rebotes del interno Lisandro Beck en su mejor tarea de la temporada. El duelo entre Alcobendas y el Aridane del base Nicolás Domínguez pasó para el 9 de diciembre. Mientras, en la Liga Femenina 2, el Ibiza del entrenador Gustavo Lalima le ganó a Casablanca 69 a 58.
SE COMPLETÓ LA TERCERA FECHA DEL ARGENTINO DE CLUBES DE SANTA FE
Sarmiento superó a Sportsmen En el marco de la tercera fecha del Argentino de Clubes de Santa Fe, Sarmiento de Cañada de Gómez dejó a Sportsmen Unidos sin invicto al derrotarlo por 94 a 74 en el Alfredo Figna con buenas labores de los rosarinos Pablo Maggi (22 tantos), Franco Bertonazzi (11) y Nicolás Fior (15). En el elenco rosarino marcó 19 Ignacio Tripelli y convirtió 14 Sebastián Ghirardi. Además, en Sportsmen anunció que jugó su último partido el interno Fernando Falco, aquejado por un problema de rodilla. De esta manera, la zona B tiene ahora a Atlético San Jorge como único líder (6 puntos) tras ganarle a Peñarol de Elortondo 72 a 62 con 24 de Ruiz y 18 de Piedrabuena. En el perdedor hizo marcaron 19 Montoli, 19 Bosco, 9 Vignoli y 4 Madrid. Central San Javier, Sportsmen y Sarmiento son escoltas con 5 unidades. Mientras, en el grupo A, Unión de Santa Fe le ganó a Olímpico de Ceres por 95 a 64. La punta de la zona es de Sportivo Las Parejas y de Argentino de Firmat con 6 puntos. Unión tiene 5 unidades. Atalaya, el representante rosarino en el grupo, acumula dos derrotas y tiene pendiente el duelo ante Alba Argentina de Maciel, que será el próximo 7 de diciembre. Y en la zona C de la competencia, Adeo
SÍNTESIS
Cantón hizo 37 ESTADIO: Alfredo Figna. ÁRBITROS: Araujo y Lezcano. PARCIALES: 17/16, 42/41 y 61/65.
LA FIGURA: Franco Bertonazzi, 1 de 1 en dobles, 3 de 4 en simples y 2 de 2 en triples, 2 rebotes defensivos y 5 asistencias.
Se jugó otra fecha del provincial de clubes de Buenos Aires y los rosarinos cumplieron buenas tareas, con Cantón destacado al marcar 37 puntos. Por la octava fecha, Atenas de La Plata venció a Sirio Libanés de Pergamino por 89 a 73 con 6 puntos de Ramiro García. En el perdedor anotaron los hermanos Fontana, 8 para Manuel y 20 para Juan Martín. Mientras, Sarmiento de Junín le ganó a Belgrano en San Nicolás (Erick Topino 24 y Rodrigo Sánchez 18) por 83 a 79, mientras que Regatas de San Nicolás (Fede Pascual 11, Omar Cantón 37 y Gabriel Domínguez 0) superó a Juventud Unida de Cañuelas 89 a 63. Automóvil Club de San Nicolás superó a Gimnasia de La Plata 57 a 52 con 12 de Daniel Zattín y 4 de Federico Ferrari.
de Cañada de Gómez le ganó a Huracán de San Javier como visitante por 73 a 66 con 23 puntos de Matías Álvarez y 16 de Román Medina. Adeo es puntero invicto
con 6 puntos, mientras que Atlético María Juana, Echesortu de Rosario y Atlético Elortondo están en la segunda colocación del grupo.
Sportsmen
74
Sarmiento
94
Jorge Toñanes Sebastián Ghirardi Ignacio Tripelli Cristian Yanevich (x) Federico Poratti (x)
4 14 19 12 2
Bruno Chareun Gustavo Sena (x) Patricio Pirani Nicolás Fior Pablo Maggi
3 15 18 15 22
Juan Cravero Gastón Amiano Fernando Falco Joel Vaccaro Pablo Mécoli DT: CRISTIAN LE BIHAN
9 4 1 0 9
Juan Pirani 5 Franco Bertonazzi 11 Ariel Canale 4
DT: ALEJANDRO CUPULUTTI
EL TABLERO Universo campeón. Finalizó la Liga Sudamericana y la final entre equipos brasileños quedó para Universo, que derrotó a Flamengo 96 a 86 con 22 tantos de Welington y Guilherme, más 16 de Alex. En el perdedor hizo 28 Marcelinho. Mientras, Boca ganó el partido por el tercer puesto y el duelo entre equipo argentinos que definía un clasificado a la Liga de las Américas. Fue 79 a 66 ante Quimsa de Santiago del Estero para el equipo de Pablo D’Angelo con 25 de Mariano Fierro. Diego Lo Grippo hizo 12 para el perdedor. TNA. Unión de Sunchales le ganó a Firmat por 84 a 71 con 4 tantos de Agustín Carnovale. En el perdedor hizo 9 Alejandro Burgos. NCAA. Temple perdió 54 a 51 ante Texas. En el perdedor el cordobés Juan Fernández marcó 10 puntos. Italia. Patricio Prato hizo 22 puntos para Imola en la victoria sobre San Severo 92 a 65 en la A2 italiana. Verona le ganó a Veroli 82 a 80 con 7 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias de Antonio Porta. España. Víctor Baldo pasó de Gran Canaria a Burgos, de la Liga Leb Oro.
El Ciudadano
30 El Hincha
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
AUTOMOVILISMO. EL JOVEN PILOTO DE 20 AÑOS FUE RECIBIDO COMO UN HÉROE EN ARRECIFES. “TODAVÍA NO CAIGO”, ASEGURÓ EL CAMPEÓN TODOS LOS CAMPEONES AÑO
TÉLAM
El mejor de todos. Agustín Canapino hizo un año inolvidable y se coronó el domingo en Buenos Aires con el Chevrolet.
Sigue de festejo Agustín Canapino no para de celebrar la obtención del campeonato de Turismo Carretera Tras su consagración, Agustín Canapino tuvo su merecida fiesta de celebración en su Arrecifes natal, donde una multitud lo vivó, tratando de demostrarle que todo forma parte de la realidad, y que realmente es el campeón del Turismo Carretera “Despertame porque no caigo”, había declarado el joven minutos después de coronarse en el autódromo Juan y Alfredo Gálvez. Por eso, la ciudad arrecifeña se hizo eco del triunfo y celebró como propio esta nueva consagración de un coterráneo. El festejo, como es tradición ante estos logros, consistió en un paseo en autobomba por el centro de la ciudad y un emotivo discurso en el que el joven campeón trató de resumir sus sensaciones ante semejante hito. “Fue una fiesta increíble. Algo inolvidable”, declaró el piloto de Chevrolet, que en enero próximo cumplirá 21 años y ya cosecha en su haber un título de campeón de TC. Nada menos. Agustín Canapino se inició en el automovilismo nacional compitiendo en la categoría monomarca Copa Mégane, corriendo 6 carreras en el año 2005 con sólo
CALENDARIO 2011 FECHA DÍA
LUGAR
1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª 13ª 14ª 15ª 16ª
Mar de Ajó Chubut San Luis Neuquén Termas de Río Hondo Buenos Aires Posadas Rafaela A confirmar Río Cuarto Paraná Balcarce A confirmar Mendoza La Plata A confirmar
13 de febrero 6 de marzo 27 de marzo 17 de abril 8 de mayo 29 de mayo 12 de junio 3 de julio 24 de julio 7 de agosto 28 de agosto 18 de septiembre 9 de octubre 30 de octubre 13 de noviembre 11 de diciembre
15 años, siendo el competidor más joven del campeonato. Al año siguiente ganó 3 carreras, obtuvo 4 podios y 3 pole position y compitiendo en 12 de las 13 fechas del calendario finalizó 3° en el campeonato.
En 2007 y con sólo 17 años, se impuso en la categoría monomarca con una fecha de anticipación, logrando 6 victorias, 9 podios y 7 pole pisition, convirtiéndose en el campeón más joven de la categoría. Debutó en TC 2000 con el equipo DTA, corriendo una sola carrera en reemplazo de Fabián Yannantuoni. Ya en 2008, debutó en el TC Pista, en la cual se clasificó entre los 3 primeros en 11 de las 16 careras, logrando 6 podios, 2 victorias y se consagró campeón en la última fecha en el autódromo de Buenos Aires, a bordo de un Chevrolet del equipo HAZ Racing Team. También en 2008 participó del TC 2000 en el equipo DTA Power Tools, corriendo en las 14 competencias de la temporada logrando destacadas actuaciones a bordo de una estructura particular, sumando 10 puntos en el año y siendo el segundo mejor auto particular de la categoría. Obtuvo un 7° puesto en General Roca, un 3er. puesto en la carrera clasificatoria de Chaco y un 8° puesto en Punta del Este, como mejores resultados, siendo en varias ocasiones también el mejor auto de una estructura particular. Una carrera que pinta para ser de un ganador nato.
PILOTO
1937 Eduardo Pedrazzani 1938 Ricardo Risatti 1939 Ángel Lo Valvo 1940 Juan M. Fangio 1941 Juan M. Fangio 1947 Oscar A. Gálvez 1948 Oscar A. Gálvez 1949 Juan Gálvez 1950 Juan Gálvez 1951 Juan Gálvez 1952 Juan Gálvez 1953 Oscar A. Gálvez 1954 Oscar A. Gálvez 1955 Juan Gálvez 1956 Juan Gálvez 1957 Juan Gálvez 1958 Juan Gálvez 1959 Rodolfo de Alzaga 1960 Juan Gálvez 1961 Oscar A. Gálvez 1962 Dante Emiliozzi 1963 Dante Emiliozzi 1964 Dante Emiliozzi 1965 Dante Emiliozzi 1966 Juan Manuel Bordeu 1967 Eduardo Copello 1968 Carlos A. Pairetti 1969 Gastón C. Perkins 1970 Luis R. Di Palma 1970 Eduardo Copello 1971 Luis R. Di Palma 1972 Héctor Luis Gradassi 1973 Nasif Estéfano 1974 Héctor Luis Gradassi 1975 Héctor Luis Gradassi 1976 Héctor Luis Gradassi 1977 Juan María Traverso 1978 Juan María Traverso 1979/80 Francisco Espinosa 1980/81 Antonio Aventín 1982 Jorge Martínez Boero 1983 Roberto José Mouras 1984 Roberto José Mouras 1985 Roberto José Mouras 1986 Oscar Mario Angeletti 1987 Oscar Castellano 1988 Oscar Castellano 1989 Oscar Castellano 1990 Emilio Satriano 1991 Oscar Aventín 1992 Oscar Aventín 1993 Walter Hernández 1994 Eduardo Ramos 1995 Juan María Traverso 1996 Juan María Traverso 1997 Juan María Traverso 1998 Guillermo Ortelli 1999 Juan María Traverso 2000 Guillermo Ortelli 2001 Guillermo Ortelli 2002 Guillermo Ortelli 2003 Ernesto Bessone 2004 Omar Martínez 2005 Juan Manuel Silva 2006 Norberto Fontana 2007 Christian Ledesma 2008 Guillermo Ortelli 2009 Emanuel Moriatis 2010 Agustín Canapino
MARCA
Ford Ford Ford Chevrolet Chevrolet Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Chevrolet Torino Chevrolet Torino Torino (Fórmula A) Torino (Fórmula B) Torino Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Chevrolet Dodge Ford Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Ford Chevrolet Ford Ford Ford Ford Chevrolet Chevrolet Chevrolet Chevrolet Ford Chevrolet Chevrolet Chevrolet Dodge Cherokee Ford Falcon Ford Falcon Dodge Cherokee Chevrolet Chevrolet Ford Falcon Chevrolet
FÓRMULA UNO. LUCA CORDERO DI MONTEZEMOLO, MANDAMÁS DE FERRARI, SE ILUSIONA CON OBTENER EL CAMPEONATO EN 2011
“Es la hora de volver a ganar” Luca Cordero di Montezemolo olvidó definitivamente la derrota en el Mundial de Fórmula Uno y piensa ya en la temporada 2011 de la máxima categoría del automovilismo deportivo a nivel mundial. “Después de perder dos campeonatos mundiales en la última carrera del año, ya es momento de nuevo para un triun-
fo”, comentó Di Montezemolo, quien ya hizo borrón y cuenta nueva tras la decepción de este 2010. “De la última carrera en Abu Dabi ya apenas ni me acuerdo”, dijo el italiano, según publicó ayer el diario La Gazzetta dello Sport y reproduce la agencia de noticias DPA.
El jefe del fabricante italiano tiene como objetivo principal poseer el mejor coche en la parrilla de salida del primer Gran Premio de 2011. El equipo, aseguró, está “muy motivado” tras la amarga derrota en el último campeonato. Su primer piloto, el español Fernando
Alonso, también está ansioso por tomarse la revancha el próximo año. “Tengo muchas ganas de empezar los preparativos para 2011”, dijo el dos veces campeón mundial, que además de Red Bull, ve en McLaren y Mercedes a sus principales rivales. “Y para 2011 sabemos que tenemos que mejorar”, advirtió el piloto. Su compañero en Ferrari, el brasileño Felipe Massa, también espera una temporada exitosa. “El año próximo quiero ganar carreras y luchar por el Mundial”, dijo el paulista.
Martes 30 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. EL MALLORQUÍN AFIRMÓ QUE TUVO UN AÑO FANTÁSTICO Y FELICITÓ AL SUIZO POR EL TÍTULO
Nadal sigue en el primer lugar El español le lleva una gran diferencia a Roger Federer, ganador del Masters El español Rafael Nadal culminó la temporada 2010 en la primera posición en el ranking masculino de tenistas profesionales (ATP), mientras que el escocés Andy Murray avanzó a la cuarta colocación de acuerdo al ranking suministrado por la organización. A pesar de caer el domingo en Londres ante Roger Federer, en la final del Masters, el mallorquín se mantuvo en la cima, con un registro de 12.450 puntos contra los 9.145 que tiene el suizo, situado en la segunda ubicación. En tanto, el escocés Murray, semifinalista en el Masters londinense, le ganó la pulseada por la cuarta posición al sueco Robin Soderling, ahora quinto. El mejor argentino en la clasificación mundial de la ATP es el tandilense Juan Mónaco, quien ocupa la vigésima sexta colocación, mientras que el cordobés David Nalbandian está un escalón más abajo. Justamente, Nadal, quien ganara tres torneos del Grand Slam en esta temporada (Roland Garros, Wimbledon y el US Open), declaró que 2010 fue para él un año “fantástico”. “Creo que ha sido un año fantástico, y en mi vida había terminado un año al nivel que lo he hecho éste, así que es una satisfacción muy grande”, destacó el jugador mallorquín. Respecto a la final del Masters de Londres, único gran título que no ha añadido aún a su carrera, con su habitual caballerosidad lo felicitó. “Sólo puedo felicitar a Roger porque ha sido mejor que todos, mejor que yo y por
DIEGO HABÍA VISTO LOS PARTIDOS DE LA PRIMERA FASE DEL SUIZO
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1397 8129 1966 0999 0398 7050 2921 9611 1724 7739
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9257 2295 3729 6303 0746 2650 8091 9072 0603 4761
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2500 7448 7129 2067 9909 9113 4387 8189 1254 3805
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6800 5319 7698 3508 6100 8168 4305 9495 3128 2245
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0789 2068 0209 5357 2690 5527 2389 0823 1144 9697
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1574 5103 6052 2853 8304 8980 2933 4258 1756 7004
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3072 3651 8412 0329 3108 0696 1692 1149 3298 2742
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8993 5091 4827 0427 5991 3828 0391 4551 0150 0886
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6367 7486 1267 9203 1156 0781 9715 7630 5419 7748
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6296 5513 4050 6105 3184 4299 5289 1388 7903 6037
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5176 5718 6386 1984 7553 0330 9747 3528 3496 4846
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6953 9488 4063 0121 6953 4373 0433 8281 8226 1252
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0675 3531 4283 9303 7924 9694 9515 0895 0178 3739
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5080 6532 9032 8935 4277 9509 5511 8676 4527 3561
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1693 2878 0914 5973 8915 0697 1491 5601 5259 4895
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2803 9263 1584 8075 8758 9135 8939 6825 7205 8809
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1549 4773 5328 4402 1964 5897 9489 5343 8045 6087
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna
DOS GENIOS VIENDO A ROGER. Diego Maradona y el Rolling Stone, Ronnie Wood, coincidieron en primera fila para ver el
eso tiene la Copa en casa”, completó. Los primero lugares del ranking son los siguientes: Rafael Nadal (España) 12.450 puntos, Roger Federer (Suiza) 9.145, Novak Djokovic (Serbia) 6.035, Andy Murray
triunfo de Roger Federer ante Rafael Nadal en la final del Masters de Londres, acompañados por sus esposas.
(Escocia) 5.760, Robin Soderling (Suecia) 5.580, Tomas Berdych (Rep. Checa) 3.955, David Ferrer (España) 3.735, Andy Roddick 3.665, Fernando Verdasco (España) 3.240 y Mihail Youzhny (Rusia) 2.920.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
45983 42137 95742 52947 67864 16256 51690 43590 34808 62664
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
57584 41550 40545 95938 67829 09709 52835 33002 62216 74345
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4531 1726 7156 7668 1442 4771 2187 7779 7760 5919
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2733 9364 7514 7528 1790 2121 4800 0118 8660 3183
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5609 8082 5398 6070 3205 1735 9231 3247 3181 9622
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1629 6907 1806 6298 6222 2684 9776 2402 3906 7138
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
946 165 560 689 163 803 378 924 467 988
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
344 798 651 495 809 902 042 707 300 121
6195 5332 7595 3434 6448 8849 4713 9501 3336 2031
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5658 5640 7901 3519 5718 7207 3503 7817 4936 2599
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2229 7462 7170 2009 9573 9735 4104 8343 1531 3042
Martes 30 de noviembre de 2010
De vuelta ESPAÑA. EL EQUIPO DIRIGIDO POR JOSEP GUARDIOLA FUE AMPLIO DOMINADOR DURANTE LOS NOVENTA MINUTOS Y FESTEJÓ A LO GRANDE
NA/AFP
Venga ese abrazo. Tras una gran triangulación, Xavi venció a Casillas y puso el 1-0. Aquí lo festeja junto a Lionel Messi, quien pese a no convertir fue una de las figuras.
Una lección de fútbol Barcelona goleó a Real Madrid 5 a 0 con dos goles de David Villa, Xavi, Pedro y Jeffrén. Ahora los catalanes son líderes En el partido más esperado del año, Barcelona vapuleó a Real Madrid por 5 a 0, con dos goles de David Villa, uno de Xavi, Pedro y Jeffrén y ahora es el único líder de la liga española con dos puntos de ventaja sobre los merengues que dejaron una pobre imagen en el Camp Nou y terminaron con diez por la expulsión de Sergio Ramos, tras una dura entrada sobre Lionel Messi. El partido no tuvo equivalencias, los azulgranas arrancaron con todo y ya a los seis minutos estaban en ventaja tras una gran asistencia de Iniesta y una mejor definición de Xavi. Simplemente, el Madrid pareció no estar en el campo, no creó peligro y Valdés estuvo correcto en los pocos remates en los que tuvo que intervenir. Antes de los veinte, tras una excelente y larga jugada colectiva, que tuvo a Villa desbordando por la línea de fondo, y con Pedro recogiendo el rebote de Casillas para poner el 2 a 0 y desatar la fiesta.
A la media hora de juego Cristiano Ronaldo ensució el partido cuando decidió empujar a Guardiola cuando éste, desde su área técnica, no le dio en la mano y la tiró al suelo. El partido se revolucionó y ello benefició al Madrid, aunque le duró el tiempo justo hasta que el Barsa decidió volver al guión original y llegar tranquilos al descanso. No obstante, el Madrid estaba más combativo y Ronaldo intentó canalizar la energía hacia algo positivo, con un disparo lejano que detuvo bien Valdés. En el complemento, Barcelona salió otra vez a liquidar al Madrid y lo cumplió. Villa, recibió dos asistencias de Messi, para que venciera a un Casillas, a esa altura, desesperado. Ya no había mucho que hacer, nada más que esperar algún otro tanto azulgrana. Por eso, Busquets se atrevió a sorprender desde centro del campo, en un disparo que se fue por encima del travesaño. Barcelona vapuleó al Madrid cómo
y cuándo quiso, teniendo el balón en todo momento, desplegando un juego vistoso ante un Madrid que respondió con un juego más duro del que venía exhibiendo. Para el final, quedó el encuentro entre las dos promesas de la cantera, Bojan que entró por Villa tuvo sus ocasiones, pero el que sería el 5 a 0 final lo anotó Jeffrén, tras una asistencia del propio Bojan. En el final, Sergio Ramos quiso hacer “justicia por mano propia” cuando bajó a Messi con una terrible patada y cuando ya había recibido la roja le pegó dos manotazos a Puyol y Xavi, dos de sus compañeros en la selección española campeona del mundo. Luego del encuentro, ambos entrenadores dialogaron con la prensa y con sus argumentos, mostraron sus semblantes. El gran ganador de la noche, Pep Guardiola afirmó: “Más que con el resultado, me quedo con cómo lo que hemos logrado”. Guardiola tuvo un recuerdo para los
ex técnicos del Barça Johan Cruyff y Carles Rexach, “que empezaron con todo esto”, y manifestó: “Poder competir de este modo con un equipo tan bueno, que históricamente es el que más Champions ha ganado, que este año había arrasado, que estaba imbatido en la Liga y en Europa, me llena de gozo”. Para finalizar, expresó: “El gran reto de esta semana es extraerse de los millones de elogios que recibiremos para ir a jugar a Pamplona”, en referencia al próximo encuentro ante Osasuna. Por su parte, el polémico portugués José Mourinho no dramatizó la derrota y dijo: “Uno ha jugado al máximo nivel y otro muy mal. Es una derrota, no una humillación”. Y agregó: “La semana pasada teníamos un punto más y hoy dos menos. El Barsa es un producto acabado y al Madrid le falta mucho para serlo”. Por último, consideró: “El año pasado salí con el Inter en la primera ocasión con una derrota y luego volvimos y ganamos Champions”.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de noviembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
UNA PARA TODAS. La humorista y columnista María Freytes, ahora escritora
ESPACIO ESPIRITUAL
Manual para las mujeres estresadas
Corazón Valeroso
“Fatigadas. Consejos y verdades para las mujeres modernas desbordadas” trata y se ríe de la actualidad de las que cumplen diez roles a la vez A través del humor, la columnista de programas televisivos María Freytes explora en su flamante libro, Fatigadas. Consejos y verdades para las mujeres modernas desbordadas las consecuencias del estrés crónico por las múltiples actividades que desarrolla la mujer. Freytes es de las que no tienen pelos en la lengua. Con su humor irónico describe situaciones cotidianas como la desafiante tarea para el hombre de cambiar un pañal, o cómo enfrentar el momento de la comida diaria cuando la mujer no quiere cocinar o la cantidad de “mentiras piadosas” que se les dicen a los hombres para ponerlos contentos. En su libro, la autora dispara: “Cuando las mujeres de antaño luchaban incansablemente por «independizarse» por ser «moderna», «activa», «autónoma», «libre» y «trabajadora», imaginaba más o menos el siguiente cuadro: las mujeres con el mundo a sus pies”.
“Hay que ocuparse de cinco tareas y hacerlas bien y no marearse con diez” “¿Cómo lo haríamos? Ese no era el problema de esa generación. Ellas sólo tenían que ganar terreno. Hoy la pelota quedó de nuestro lado. Ellas lo soñaron, pero por inteligencia o por falta de tiempo, zafaron de ponerlo en práctica”, asegura con resignación en el libro editado por Planeta. Freytes describe con ironía las múltiples tareas que desarrolla una mujer que trabaja las mismas horas que un hombre, y que luego regresa al hogar y tiene que seguir trabajando en los quehaceres diarios, los hijos, la familia y el infaltable “pollo” –como denomina a los hombres–. La columnista del programa Resumen de los Medios (RSM) brinda una serie de consejos a las mujeres para no fatigarse: “Las minas de estos tiempos tenemos tantas responsabilidades y sacamos
La tapa del ejemplar de Freytes.
energía de donde no tenemos y nos creemos el papel de «superwoman» y a nuestro «pollo» no les gusta mucho; prefieren a una mujer más real, de carne y hueso”, destaca Freytes en una entrevista con la agencia de noticias Télam. La escritora asegura que a este tipo de mujeres con tantas tareas por cumplir, “le prende mucho la culpa, porque cargan con un rol que viene de los antepasados y ese mandato está presente en la realidad de hoy. Ahí es cuando aparece la necesidad de dividirse en 30 personas distintas y cumplir con 70 obligaciones a la vez”. ¿Es ahí cuando aparece la “fatiga”? “Claro, la mujer se cansa cuando se da cuenta que no puede manejar todo. Tenemos que priorizar en algún momento del día cinco cosas esenciales y no ma-
rearnos con diez”, sintetiza. “Igualmente, soy una convencida de que la fatiga se puede perder y eso tiene que ver con decir «no». Hay que reconocer que en algunas cuestiones cotidianas somos un tres y que no podemos hacerlo bien, o no nos sale directamente”, reflexiona. “Hay que aprender a decir «no» y no arrepentirse porque cuando una toma una decisión es porque evaluó lo bueno y lo malo. Cuando compro el «no», lo sostengo y salgo adelante. Hay que dejar la victimización de lado”, explica. Freytes dice: “Hay que encontrar la manera de no marearse con las expectativas, sobre todo con las que viene del entorno; sino que hay que buscar un equilibrio, un ritmo de vida adecuado a las necesidades personales. No soy una fatigada, le encontré la vuelta”, asegura Freytes. Con respecto a la vida en pareja Freytes aconseja: “Cuando le pedimos al «pollo» un chocolate o alguna atención es porque queremos ser la frágil de la pareja, porque en el fondo lo somos. “Chicas: tenemos que cuidar al «pollo» porque es nuestro compañero de vida, tenemos que ser sus geishas”, dice. Con tablas que dan cuenta de las horas que una mujer moderna trabaja por día; test para saber si la lectora pertenece al conjunto de las mujeres fatigadas o estrategias para inflar al “pollo” el libro no para de hacer reír a los lectores. Además trata temas como “¡Liberación femenina fallida!”; “El cerebro femenino versus el masculino”; “¡Las mujeres necesitamos hablar!”; “Es hora de volver a tener sexo”, entre otros tantos temas. Sobre cómo es el funcionamiento del cerebro femenino respecto del masculino, Freytes asegura en su obra: “Claramente somos diferentes desde que nacemos. A ellos les aterraría vivir dentro de nuestras cabezas, y a nosotras nos aburriría soberanamente vivir dentro de las de ellos”.
Estrés, causa de ataques cardíacos Un estudio británico aseguró que aquellas que poseen un trabajo con poco espacio para la toma de decisiones y la creatividad tienen un 88 por ciento más de chances de sufrir problemas cardiovasculares. Sería incluso más peligroso que perder el empleo. “La relación entre dolencias cardíacas y estrés laboral fue hace tiempo establecida en los hombres, pero no estaba claro si también funcionaba en ellas”, dijo Michelle Asha Albert, cardióloga del hospital Brigham and Women de Boston. En lo que respecta al género femeni-
no y las enfermedades cardíacas, los médicos habitualmente se fijan en factores de riesgo como la presión alta y el colesterol, pero este trabajo mostró que también había que considerar el estrés. “No nos centramos mucho en el estrés. El estrés causa un riesgo similar al de otros factores adicionales”, dijo Albert. La experta encabezó un equipo que siguió a más de 17mil profesionales de la sanidad durante una década. Entre ellas hubo 134 ataques cardíacos, y las mujeres con un empleo estresante tenían un 88 por ciento más posibilidades de sufrir
un infarto. También tenían más tendencia a necesitar operaciones del corazón. Pero la inseguridad laboral, es decir la preocupación por perder un empleo, no pareció tener el mismo impacto. Aunque aún no hay muchos datos sobre si funciona reducir el nivel de estrés, Albert sugirió a las mujeres que estén presionadas que intenten incrementar la actividad física y desarrollar una red social más amplia. “Es algo de lo que todo el mundo debería preocuparse, no sólo las mujeres”, finalizó Albert.
Se cuenta la historia de un querido amigo y miembro de la Iglesia, que falleció luego de una larga vida de amor y servicio. En el funeral, sus hijos se levantaron uno por uno a contar historias referentes a su padre y pronto pudo notarse un tema común: que su más singular y extraordinaria cualidad fue su voluntad para servir a otros, sin importar cuál fuera la necesidad. Era uno de esos hombres siempre dispuestos a tender una mano, hacer un favor, algún trabajo peculiar, o simplemente ofrecer un transporte a alguien. Una de sus hijas mencionó que a dondequiera que se dirigía, llevaba consigo una caja de herramientas y un par de vestimentas de mecánico en el maletero del auto, “por si acaso alguien necesitaba alguna reparación”. Muchas veces, cuando escuchamos la palabra “coraje”, pensamos en actos heroicos en períodos de crisis. No obstante, en la vida cotidiana, no debemos pasar por alto la valentía de simplemente estar ahí. Las vidas cambian cuando con fidelidad proveemos para nuestras familias, cuidamos de los ancianos, o prestamos atención a un amigo en dificultad. Persistir en hacer de este mundo, un mejor lugar para vivir, es definitivamente una expresión de coraje. Albert Schweitzer, el gran misionero cristiano, doctor y teólogo, fue una vez interrogado en una entrevista. Le pidieron que mencionara el nombre de una gran persona viva en la actualidad. De inmediato respondió: “La persona más genial en el universo, es aquel individuo incógnito que en este mismo instante, ha acudido en amor a socorrer a otro”.
Sabia actitud ante el enemigo “Os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen” (Mateo 5:44). Para conseguir un favor de Samuel Johnson, gran escritor inglés, era bastante agraviarlo o causarle algún daño. Era su característica perdonar y orar por sus enemigos. Emerson, dijo de Lincoln: “Su corazón era grande como el mundo, pero no había lugar en él para guardar el recuerdo de una injusticia”. Spurgeon aconsejó: “Cultive tolerancia hasta que su corazón produzca una buena cosecha de ella. Ore por una memoria bien corta sobre toda afrenta recibida”. Esta es la actitud del sabio. Cuando reaccionamos a una injuria retribuyendola nos tornaremos semejantes a aquellos que nos hirieron. Y ¿será que la voluntad de nuestro Dios es que seamos iguales a los que no andan según su Palabra? La grande diferencia entre el hijo de Dios y los que lo rechazan, es la forma de actuar con los que le hacen mal. Él es capaz de demostrar amor cuando la ocasión sugiere una venganza, de persistir en verdad cuando la mentira se muestra más ventajosa, de extender las manos para los que le dieron la espalda. Su vida brilla mientras los que le maltratan se esconden en las sombras. Una de las cosas más difíciles en la vida de una persona es perdonar a los enemigos. Y eso no es diferente en la vida de un cristiano. Normalmente el dolor cuesta para pasar, la herida es de difícil cicatrización, el golpe y el resentimiento se rehúsan a salir. Pero es en esa hora que necesitamos colocar nuestras vidas en el altar del Señor, pedirle fuerzas y determinación en perdonar. Queremos glorificar su nombre y ésta es la única forma de conseguirlo. No somos de este mundo y, por tanto, no podemos seguir su ejemplo.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS ESTÉTICA
CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS
CONTADORES
FLEBÓLOGOS OBESIDAD DERMATÓLOGOS
URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Martes 30 de noviembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Tablero con varas para transportar efigies y esculturas. 6 Ladrillo de barro sin cocer. 11 Hijo del hijo o de la hija. 12 Ave zancuda. 13 Parte de la oración que modifica la significación del verbo, del adjetivo. 15 Símbolo químico del calcio. 16 Nave. 17 Símbolo químico del radio. 18 Perro. 19 Dormitorio. 22 Habitación principal. 23 Conexión. 25 Parte delantera del buque. 27 Envasa en latas. 30 Ant. riñón. 31 Entrega, dona. 32 Entre hilanderas, se aplica al hilo o seda cuyas hebras están dobladas, por poco torcidas. 33 Símbolo químico de la plata. 34 Parte posterior del encéfalo. 37 Casa de recreo en Rusia. 39 Una de las dos partes iguales de un entero. 40 Colocación de las cosas en el lugar
CUADRADO MATEMÁTICO
que les corresponde. 41 Organo de la gestación, matriz. Verticales 1 Tipo de piña. 2 Lugar donde las gallinas suelen ir a poner los huevos. 3 Amor, veneración y fervor religiosos. 4 En México, dulce de membrillo. 5 Hermana, religiosa. 6 Uno de los continentes. 7 Entregó. 8 Dativo de vosotros. 9 Jarro de boca ancha. 10 Diminuta en su especie. 14 Mover repetidamente los brazos. 18 Remo de pala muy ancha, para canoa. 20 Onda marina. 21 Símbolo químico del bario. 22 Astro central, luminoso, del sistema planetario en que vivimos. 24 Símbolo del indio, metal blanco. 25 Pradera. 26 Esparcir agua sobre una superficie. 28 Máquina para hacer telas. 29 Electr. Polo positivo de un generador. 31 Párroco de la parroquia más importante de una ciudad.
34 El ... Guevara. 35 Tipo de avestruz. 36 (pal. ingl.). En informática, unidad elemental de información. 38 Símbolo químico del cadmio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Acomoda, adecúa. 2-Adornará. 3-Serie de arcos en arquitectura.
2
3 Verticales 1-Engalana. 2-Estaciona el auto. 3-Que tiene una tara, fem.
P
LAC
ER
APA
RA
R
DO
R
ABA
SABÍAS QUE... Beethoven murió intoxicado por exceso de plomo Sí, puesto que habia plomo en los medicamentos que tomaba para tratar una pulmonía lo que fue la causa de la muerte del genio alemán de la música Ludwig van Beethoven (1770-1827), así como un estilo de vida que le ocasionó cirrosis hepática. Ese fue el resultado de una investigación realizada por el análisis de cabellos de Beethoven. El experto explicó que los rizos del célebre compositor constituyen “una especie de regla en el tiempo”, pues permiten una visión médica de los últimos 400 días de su vida; se pudo determinar que la intoxicación con plomo comenzó 111 días antes de la fecha de su fallecimiento en Viena, el 26 de marzo de 1827. La investigación revela asimismo que fue en ese momento cuando el médico Andreas Wawruch
comenzó a tratar la pulmonía de Beethoven con unas sales expectorantes que contenían plomo. Era un tratamiento usual contra este tipo de enfermedad en la época, pues en muchos casos surtía efecto. Pero secundariamente el paciente sufrió una hidropesía del vientre, y el médico tuvo que hacerle cuatro punciones para que pudiera liberarse de parte del líquido retenido, pues Beethoven “casi no podía respirar” en esa situación. Luego, el médico cerró las punciones usando jabón de plomo, ya que éste desinfecta y tiene la ventaja de impedir infecciones. Según Reiter, un factor decisivo para que los efectos secundarios de esa terapia resultasen fatales fue que Beethoven sufría ya una cirrosis hepática, algo que aparentemente Wawruch desconocía.
El uso del plomo en esa época en la que todavía no había antibióticos era “una buena idea” a pesar de sus efectos secundarios. El experto considera que la cirrosis fue, sin duda, favorecida por el consumo de alcohol de Beethoven, pero descartó que el músico “bebiera de forma excesiva”. Al parecer, el mal se debió principalmente a que su hígado había quedado debilitado por una hepatitis A. Y esta enfermedad pudo haber sido consecuencia de una vida itinerante e inestable: el compositor dormía con frecuencia en posadas, y en consecuencia es seguro que no vivía en las mejores condiciones de higiene. Sin embargo, Reiter está convencido de que sin la pulmonía y el tratamiento con plomo Beethoven hubiese vivido algunos años más.
Martes 30 de noviembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Te convertirás en esa brujita encantadora o ese mago misterioso que todos querrán conocer ya que Venus te llena de misterio y encanto. No tendrás reparos al momento de complacer a tu pareja.
La energía planetaria te facilita aquello por lo que te estás esforzando o trabajando. Tu recompensa llega y podrás disfrutar de lo que te has ganado así como también de aquello que otros te regalan.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Aprenderás hoy algo que te hará un mejor ser humano. Si te gusta viajar aprovecha ahora que Venus se ubica en tu casa séptima la que rige los viajes y el extranjero.
Venus, el planeta del amor y la belleza, entra hoy en tu signo exaltando tu personalidad y llenándote de un encanto único. Serás como un imán atrayendo hacia ti la atención y la mirada de todos.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Si te has cuidado en cuerpo y alma, la presencia de Venus en tu casa sexta vendrá a enfatizar tu buena salud. Las visitas regulares al médico te mantendrán al tanto de aquello que necesite más atención.
Desearás ahora ayudar a otros, especialmente a aquellos que se encuentran necesitados de atención y afecto. Cuídate de personas que quieran aprovecharse de tu nobleza.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Como muchos has estado en aguas turbulentas, tratando de sobrevivir la tempestad pero ahora gracias a la energía positiva de Venus, regresas a las aguas tranquilas donde podrás nadar a tus anchas.
Con Venus en tu casa once, podrás mezclar el placer con el trabajo ya que todo lo que lleves a cabo en conjunto será muy placentero. Toda esta semana será para ti de mucha actividad.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Pon a correr tu imaginación, Leo. Apenas comienza la semana y qué mejor que la visita de Venus, el planeta del amor, la belleza y la diversión en tu cuarta casa. Excelente momento para redecorar tu hogar.
La energía venusina te asegura el éxito creando las circunstancias precisas y necesarias para que te destaques en aquello que estás llevando a cabo. Llueven las bendiciones sobre tu mundo profesional .
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tienes luz verde ahora para hablar, comunicar, expresarte como tú sólo sabes hacerlo, ahora que Venus se mueve hacia tu tercera casa, la que rige la comunicación.
Lo raro, lo poco común llamará poderosamente tu atención. Todo lo relacionado con el arte se exalta ahora que Venus entra en tu casa novena. El momento es excelente para abrirte a nuevas experiencias.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Manuel Álvarez (Pancho) q.e.p.d. Falleció el 29/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Oscar; hija política: Nidia; nietos: Gustavo, Cristian, Emanuel y Virginia, sobrinos, sobrinos políticos, primos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Fidel Pedro Ojeda q.e.p.d. Falleció el 29/11/2010 c.a.s.r.c. y bp. Hija: Nadia, hijo político: Francisco; nieto: Benjamín; hermanos: Ramón, Roberto y Yolanda, hermanas políticas; Alicia y Alicia; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de noviembre de 2010
Esto que nos ocurre El mundo no está preparado para las migraciones El implacable ritmo de las migraciones tomará al mundo por sorpresa, a menos que los Estados, las organizaciones internacionales y la sociedad civil acuerden la necesidad de invertir en las herramientas para enfrentar el fenómeno, según el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2010, difundido ayer por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La demografía, las necesidades económicas y los efectos del cambio ambiental impulsan “inexorablemente” el aumento de migrantes internacionales. Por esa razón, gobiernos y agentes no estatales deben invertir recursos humanos y financieros suficientes para asegurar que Estados, sociedades y migrantes “cosechen frutos del pleno potencial de la migración en el futuro” de acuerdo al informe “El futuro de la migración: creación de capacidades para el cambio”. El documento indica que pese a las inversiones anuales de millones de dólares las respuestas a los retos y oportunidades actuales “suelen ser de poco alcance, parciales y fragmentarias” con un profundo efecto en la movilidad humana y en el desarrollo económico y social “que afecta a todos los países de algún modo”. “El riesgo de no contar con políticas y recursos adecuados para abordar la migración significa perder una oportunidad histórica de obtener los beneficios de este fenómeno mundial”, dice William Lacy Swing, director general de la OIM. Si el número de migrantes internacionales, estimado en 214 millones en 2010, continúa aumentando al ritmo de los últimos veinte años, podría alcanzar los 405 millones en 2050. El informe señala que los nuevos patrones de migración irregular comprenden un número cada vez mayor de menores no acompañados, solicitantes de asilo, víctimas de la trata de personas o personas que intentan huir de los efectos del cambio ambiental o climático, para los que “actualmente existe escasa protección internacional”. “Sin una inversión importante en el ámbito de las cuestiones migratorias no hay duda de que aspectos de fundamental importancia, como los derechos humanos de los migrantes y su integración en las sociedades de acogida, se tornarán aún más urgentes”, añadió Swing.
MARCELO MANERA
El poder de la vida. Casi insignificante, el tamaño del pájaro se empequeñece aún más en contraste con la imponencia del basamento –una de las columnas de Hércules que flanquean el acceso al Complejo Parque de
Le robaron diamantes, pero todo lo que pide es el perro Gente rara hay en muchos lugares del mundo pero alguna se destaca sobre el resto por actitudes que para el común de los mortales resultan poco menos de incomprensibles. Tal es el caso de Miguel Taveras, residente en la zona de Orlando (Florida, sur de Estados Unidos), de cuya casa, visitada por los ladrones, robaron diamantes, perlas, varias laptops y miles de dólares en electrónicos y joyas. Pero a Miguel sólo le preocupa que le devuelvan a “Bronx”, un cachorro de bulldog, de tres meses, al parecer un regalón de la familia cuya suerte no tiene precio. O por lo menos no el precio que se podría pagar con piedras preciosas, joyas y costosos electrónicos. “Lo único que nos preocupa es nuestro perro, Bronx. Es todo lo que queremos que nos devuelvan”, dijo Miguel Taveras al sitio Click Orlando. El hombre pegó la foto del perro por toda la zona con avisos de recompensa, mientras la policía de Orlando investigaba el robo y trataba de dar con las huellas del pequeño can.
HUMOR
España– en el que el ave está posada. Y sin embargo su aparente fragilidad guarda una carta de triunfo: tiene en sus alas toda la libertad, algo con que no puede contar la fría inamovilidad del cemento.
Por Manes Marzano