Edición 31 de agosto

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 426 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Martes 31 de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com MACHÍN EN PRIMERA PERSONA. El actor rosarino habla del ciclo homenaje que se inicia hoy y critica falta de apoyo al cine local desde el Estado y privados

DINERO PÚBLICO ROBADO. Ladrones se llevaron $27 mil de la caja fuerte de la Municipalidad de Melincué. La Policía cree que hubo un entregador

A CORO. Radicales y socialistas fustigaron a Roxana Latorre. La senadora nacional había descalificado una potencial fórmula Alfonsín-Binner

UNA MÁQUINA TRAGAMONEDAS LE CAMBIÓ EL PASAR ECONÓMICO A UN CHOFER

El casino pagó $750 mil de premio a un remisero Es la mayor suma desde que se abrieron las casas de juego en Rosario, Santa Fe y Melincué. El ganador apostó alrededor de 300 pesos en varias jugadas a un pozo que se incrementaba progresivamente desde la apertura del City Center, hace ya más de un año pág.6

ENRIQUE GALLETTO

El casino tuvo que desembolsar premio.

Mucho dinero en juego El megacomplejo tiene 2 mil máquinas: 14 acumulan hasta que se acierte la mejor combinación con la apuesta más alta

Doble triunfo del básquet El seleccionado nacional que disputa el Mundial de Turquía venció a Angola por 91 a 70. El tercer triunfo consecutivo le permitió asegurarse el pase a los octavos de final y mantener el primer puesto en el grupo. El técnico espera ahora por la recuperación de Fabricio Oberto El Hincha

Luis Cequeira penetra la defensa angoleña para sumar otro doble argentino. NA

FEROZ COMPETENCIA ENTRE GRANDES CADENAS

pág.11

PROPONEN QUE CADA DISTRITO ELIJA EL SUYO

pág.9

Consumo “promoción” en alza

Siete intendentes para Rosario

En julio las ventas en supermercados crecieron un 12,6% interanual, mientras que la variación de precios fue 11,5%

Diputados opositores quieren que cada uno de los seis minimunicipios tenga un jefe político propio

ANGUSTIA EN CHILE. Preocupa la salud de mineros tras verificarse que cada uno perdió 10 kilos promedio; bajan más agua y alimentos

pág.15


El Ciudadano & la gente

Martes 31 de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

¡Un país de locos!

El gobierno se prepara para llegar a 2011 sin el presupuesto nacional

La Argentina es uno de los países más grandes del mundo, con apenas 40 millones de habitantes que deberían vivir dignamente, y no sucede así. Se muestra desde el poder político un empecinamiento para que millones de jubilados no puedan cobrar el 82 por ciento móvil, dinero que cobran, religiosamente desde hace años, la “casta” política y la “casta” judicial entre otros. Si nos pusiéramos a analizar las actitudes de los argentinos, y tratando de ser lo más neutrales posibles, llegaríamos a la conclusión de que vivimos en un país de insanos mentales. Por ejemplo, tenemos un gobierno y acólitos que festejan que hay “fútbol para todos” (con dinero del erario, por supuesto), pero hacen la vista gorda para más de 8 millones de argentinos que no tienen cloacas. Respecto de sus habitantes, en su mayoría viven resignados a un futuro cada vez peor. Sobre los trabajadores en general, para evitar conflictos con la cúpula de los sindicatos prefieren callarse, ajustarse el cinturón y percibir sueldos que no alcanzan para mantener a toda una familia, antes que cuestionar a los “gordos” cada vez más gordos. Y así seguiría eternamente, y es fácil darse cuenta dónde está el origen, tal como dice la sabiduría popular: “El pescado siempre comienza a pudrirse por la cabeza”. Si los 40 millones de habitantes no tomamos medidas drásticas, la gangrena se apoderará de todo el país. O le ponemos el cascabel al gato o digamos adiós a la “Argentina potencia” que todos añoramos.

Rubén Rabanal / Ámbito Financiero

El territorio ya está marcado para oposición y gobierno en lo que resta del año en el Congreso: toda discusión estará condicionada por el debate de Papel Prensa y del presupuesto nacional 2011 que el gobierno presenta en dos semanas. Allí estarán las batallas finales que tienen previstas para este año tanto el kirchnerismo como el resto de los bloques opositores. Y existe en ese ejercicio el peligro real para el gobierno de no contar con ley de presupuesto o, lo que es igual, tener que aceptar la que le dicte la oposición. Ante esa alternativa, el único camino sería la reconvención, es decir, utilizar la ley del año anterior ajustándola por decisiones administrativas con los superpoderes, pero el costo que debería pagar Cristina de Kirchner es alto. Por lo pronto, como bien sabe Amado Boudou, ya se hacen consultas en el Congreso sobre cómo gobernar sin ley de presupuesto. La UCR, la Coalición Cívica, el macrismo y el Peronismo Federal saben que, con las dificultades que encontraron hasta ahora, temas clave como el 82 por ciento móvil a jubilados, el reparto de los ATN, el futuro de los superpoderes o hasta la reforma del Indec, terminarán fundiéndose dentro de la discusión de la caja total del Estado que se dará en el debate del presupuesto. De hecho, en el Senado, algunas de esas votaciones se postergaron hasta el 6 de octubre, cuando ya se conozca el proyecto definitivo de presupuesto para el año próximo. Es la gran pelea de la que ningún partido se quiere bajar. Y la oposición tiene en eso una llave de oro: con el número que hoy muestran los recintos, es la primera vez que podrán imponerle un presupuesto a los Kirchner. O en caso contrario, obligarlos a pagar el costo de reconvenir el sancionado el año pasado para llegar así a las elecciones sin presupuesto nacional. Todas las promesas de discusiones, ajustes y reformas que la oposición hizo en los últimos meses tienen alguna pata que debe incluirse dentro de la distribución de partidas del presupuesto. No sólo la asignación de fondos para el pago de jubilados, a través de los fondos que se otorgan a Segu-

Alberto Seoane seoanealberto@gmail.com

Oro y sangre

NA

Como sabe Boudou, ya se hacen consultas sobre cómo gobernar sin presupuesto.

ridad Social (más del 70 por ciento del gasto fijo), sino hasta el giro de utilidades del Banco Central al Tesoro, un flujo de fondos vital para el gobierno) que debe decidirse dentro del presupuesto nacional. Frente a semejante batalla, el resto de los proyectos en danza pierde importancia relativa. En realidad, los Kirchner se vienen preparando desde hace un tiempo frente a dos opciones: que la presidenta deba vetar el presupuesto nacional 2011 o que directamente no se apruebe en medio de una guerra donde el gobierno no querrá negociar, como siempre, ni una partida con la oposición. Con ese panorama, no sería un problema la falta de presupuesto, pero sí un escándalo político. Con la actualización

del presupuesto plurianual que hizo el gobierno, comenzaron a ajustarse algunos cambios que, incluso, no estaban contemplados en la ley para este año, como la reforma en los ministerios. Además, tomando en cuenta que se espera una suba en la recaudación, los Kirchner podrían seguir administrando bajo las normas de 2010 (que ya incorporaron un plan de obras más que ambicioso e irrealizable) y sumarle a eso los excedentes de ingresos, sin control alguno del Congreso. Sólo la derogación de los superpoderes (ya que la oposición no podría insistir contra un veto al presupuesto) podría estropearles esa fiesta de gobernar sin límites de gasto en un año electoral.

ventana” con un festejo impecable en un coqueto salón de España y el río. Casi 400 personas le sacaron viruta al piso y, aunque sin llegar al papelón absoluto, hubo un trabajador de prensa al que se lo vio tambalear como si bailara al ritmo del paso doble. Otro, en cambio, sufrió un percance que lo puso al borde de abandonar la fiesta: justo antes de ingresar al salón comprobó que las suelas de sus zapatos se de-

sintegraron sin más como si fueran de barro. Quedó prácticamente descalzo por un buen rato hasta que consiguió zapatos de repuestos y superó el trance. Recién con los primeros rayos de sol el flamante matrimonio partió con rumbo desconocido. No obstante, el novio aclaró que se reintegrará al trabajo porque la luna de miel quedará para más adelante. ¡Felicidades!

Se corre la voz

1

EL CASAMIENTO MÁS ESPERADO

Después de casi dos décadas de noviazgo, el último fin de semana el diseñador gráfico formalizó por fin la relación con su novia de toda su vida. Hasta el cura que ofició la ceremonia admitió que llegó a pensar que nunca tendría a la pareja en el altar. Pero tanta espera valió la pena porque Guillermo y Silvina “tiraron la casa por la

Oro y sangre, estas palabras bien podrían sintetizar la historia de Latinoamérica desde la llegada de los europeos. La quimera del oro, como en la película de Chaplin, puso al desnudo la crueldad de los codiciosos conquistadores de la espada y la cruz. Quinientas mil toneladas de oro y plata cruzaron los océanos desde América hacia Europa, y desde entonces hasta hoy llenan las arcas de los bancos de Bélgica, Holanda y Alemania, también el tesoro ruso y adornan la biblioteca papal del Vaticano. El derrumbe de la mina en Chile es sólo consecuencia de la rapaz ambición de la empresa minera que no se conforma con lo extraído en el filón y por lo tanto arriesga la vida de los trabajadores. Como siempre para el capital la vida humana es material gastable. Los 33 mineros atrapados están a 700 metros y deberán aguardar allí meses. Todo lo expuesto debería llevar a pensar en la región Argentina acerca de los emprendimientos de megaminería denunciados en repetidas ocasiones como contaminantes y perjudiciales. Señalamientos ignorados por los funcionarios gubernamentales. ¿Complicidad, connivencia? Como decía Bertolt Brecht a tantas preguntas tantas respuestas. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Martes 31 de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

LA MALA EDUCACIÓN. Las autoridades del colegio Normal Nº 1 todavía no se expidieron sobre la polémica desatada

Padres molestos con video “conservador” sobre aborto Cuestionaron a la docente que lo proyectó. Dicen que antepone sus convicciones a los lineamientos oficiales Agustín Aranda El Ciudadano

A partir de la nota publicada en El Ciudadano en su edición de ayer, un grupo de padres del colegio Normal N°1 “Nicolás Avellaneda”, donde se denunció que una profesora d proyectó un video contra el aborto en el marco de la currícula sobre educación sexual, cuestionaron el accionar de la docente, a la par que advirtieron que “no es la primera vez que ocurre” y apuntaron hacia las autoridades de la casa de estudios para que se expidan al respecto. La polémica se desató luego de que alumnos de los primeros años del secundario del Normal Nº 1 asistieran a la proyección de un documental contra el aborto que muestra una intervención quirúrgica en vivo. Los chicos se mostraron “indignados e impresionados” por lo ocurrido y algunos padres manifestaron sus quejas, ya que no habían sido consultados y no consentían que sus hijos fueran expuestos a un material con semejante contenido sin su conconocimiento. Una de esas quejas fue tomada por Mujeres Autoconvocadas Rosario (MAR), que fueron con esa inquietud al Ministerio de Educación de la provincia, preocupadas no sólo por la exhibición de “imágenes engañosas”, sino por la necesidad de que se cumpla con la ley de Educación Sexual. Ayer, en diálogo con El Ciudadano, dos representantes de un grupo de padres del Normal Nº 1, institución educativa ubicada en Corrientes y Mendoza, mostraron su indignación frente a la decisión pedagógica de una profesora de difundir material antiabortista. “Me parece siniestro. Yo soy docente hace 28 años y ex alumna de una escuela Normal de la ciudad”, apuntó una de las madres, que pidió no revelar su identidad ante el temor de que su hija sea estigmatizada. “Evidentemente cualquiera se da cuenta, por lo que comentan los chicos, que hay una línea similar en otros cur-

LEONARDO VINCENTI

Polémica. Padres creen que la docente debería irse a una escuela “confesional”.

sos. Los chicos tienen mucho miedo porque salió la nota y piensan que ahora no los van a aprobar”, explicó. La noticia de la exhibición de las imágenes contra el aborto a adolescentes comenzó a circular la semana pasada entre alumnos que incluso no las habían presenciado. Sin embargo, las autoridades de la escuela no confirmaron –ni desmintieron– que se hubiera proyectado el video: pese a que este diario intentó comunicarse en varias oportunidades con la dirección del colegio, en ningún momento hubo respuestas. Sin embargo, la proyección del video que generó polémica –denuncia que hicieron los padres de los chicos– fue confirmada desde el Ministerio de Educación. “El Normal Nº 1 es una escuela pública que en principio es laica por la ley 1.420, por lo que tienen que ser cuidadosos a la

hora de abordar ciertos temas, en particular, la sexualidad”, opinó la segunda madre consultada, que también optó por el anonimato. Según la mujer, la “tendencia conservadora” de la docente que decidió la proyección tiene antecedentes. “Conozco a la profesora y puedo decir que aborda los temas de educación sexual desde una óptica condicionada por su condición religiosa. Al grupo de padres no nos asombraron estas versiones encontradas sobre la proyección del video”, dijo. También relató que ella misma había decidido intervenir cuando –a la hora de las calificaciones– la docente sólo admitía como respuesta correcta la abstinencia sexual: “Yo le manifesté al tutor de clase en las correspondientes reuniones de padres el accionar de esta educadora. Por ejemplo: a la hora de corregir, la profesora intenta que los alumnos respondan an-

te la pregunta de cómo cuidarse para no contraer enfermedades venéreas con «no tener relaciones sexuales hasta el matrimonio»“. De acuerdo al Ministerio de Educación de Santa Fe, la profesora en cuestión “va a ser integrada a la línea de capacitación en Educación Sexual Integral” que se dicta regionalmente. Sin embargo, una de las madres no se mostró satisfecha con la medida. “Esto va más allá. La docente ha demostrado al seleccionar este material (por el video en cuestión) una posición muy fuerte”. La capacitación que ofrece la provincia se ajusta a la ley nacional de Educación Sexual Integral (ESI) Nº 26.150 aprobada en 2006, y el material con el que se trabaja se apoya en los lineamientos curriculares acordados en 2008 por todas las provincias del país. En este sentido, la ley de Educación Sexual Integral no especifica que el docente debe pedir permiso al Ministerio para hablar y enseñar del tema en las escuelas sino que su dictado debe ser obligatorio. Lo singular del caso es que la docente eludió los lineamientos que indica la currícula en ese terreno, al querer imponer una mirada única y personal sobre un tema de profundo debate social. La ley nacional detalla sus objetivos en el artículo 3, y entre ellos están: “Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas; y asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral”. “Me da la impresión de que esta profesora es ultracatólica. No quiero prejuzgar porque no sé a ciencia cierta si fue “El grito silencioso” u otro video similar el que proyectaron, pero me parece que es terrible que esto ocurra en una escuela publica. La profesora tiene todo el derecho de enseñar desde esa perspectiva, pero en una escuela confesional”, concluyó la mamá.

BINNER ENCABEZÓ LA APERTURA DE SOBRES: SEIS OFERTAS PARA EL DESAGÜE PLUVIAL SECUNDARIO EN ZONA NORTE

Se puso en marcha el canal “La República” El gobernador Hermes Binner encabezó ayer el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para la realización de la obra de desagüe pluvial secundario denominado “La República”, en la zona norte de la ciudad. Estos trabajos cuentan con un presupuesto oficial de 9.282.455,11 pesos y un plazo de ejecución de 24 meses. La obra proyectada saneará unas 52 hectáreas de la ciudad, en el sector comprendido por las calles Juan B. Justo y Génova al norte, Cabal al este, Juan José Paso al sur, y avenida Circunvalación al oeste. El proyecto consiste en un conducto de hormigón a cie-

lo abierto, de diámetros variables entre 1,80 y 1,30 metros, a lo largo de 1.600 metros, bajo la calle La República en la zona noroeste de la ciudad. Los trabajos comenzarán en la intersección de las calles La República y Nicaragua, y se extenderán hasta su desembocadura al conducto troncal existente del Emisario 10, en la esquina de calle Cabal. En total, se presentaron seis empresas oferentes para la concreción de la obra: Epreco SRL que cotizó los trabajos en 12.302.830,45 pesos; Edeca SA, 11.285.101,91 pesos; Constructora Mak SRL, por

11.390.184,52 pesos; Del Sol SRL por 11.050.543,52 pesos; la UTE Adobe Construcciones SRL - Glikstein y Cia, por 12.106.690,45 pesos; y Tecsa SA, por 11.800.368,25, pesos. La apertura de ofertas tuvo lugar en el Salón Blanco de la delegación Rosario de la Casa Gris y participaron también el intendente Miguel Lifschitz y los ministros de Gobierno, Antonio Bonfatti, y de Servicios Públicos, Antonio Ciancio. En su discurso, Ciancio hizo mención al “trabajo conjunto que el equipo técnico del Ministerio de Aguas realiza con la Munici-

palidad de Rosario para avanzar con ésta y otras obras que forman parte del Plan Integral de Desagües de la ciudad que se lleva adelante desde 1961”. En ese contexto, recordó el proyecto licitado en junio pasado para la realización de obras hidráulicas del Emisario 6, “cuyo presupuesto supera los 4 millones de pesos”. Con todo, en el acto estuvieron presentes las diputadas nacionales Mónica Fein y Alicia Ciciliani; los legisladores provinciales Juan Carlos Zabalza, Raúl Lamberto y Joaquín Blanco, además de otras autoridades provinciales y municipales.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Martes 31 de agosto de 2010

DEPORTE Y CONTENCIÓN. En un acto en el Club Atlético Ben Hur se repartieron fondos entre 15 instituciones

El último refugio para pibes que no estudian ni trabajan La provincia entregó más de $ 280.000 a clubes de Rosario y la región. Resaltan su labor con los jóvenes “En la provincia de Santa Fe tenemos 140 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, y cuando nos preocupamos por la inseguridad debemos preguntarnos qué hacemos por ellos. Por eso, es nuestro deber hacer este aporte a instituciones que contienen a nuestra juventud”, remarcó que el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, al encabezar el acto en el cual el gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Deportivo, entregó 282.732,91 pesos a 15 clubes de la Región 4. La cesión se hizo en el marco del programa de Aportes de Capital Privado, destinados a que las instituciones puedan mejorar su infraestructura. Las sucesivas entregas, hasta completar las 95 instituciones, serán hoy en Armstrong, donde se beneficiará a 6 clubes, y el viernes 3 de septiembre, en Venado Tuerto (Región 5), para 7 instituciones de la zona. El acto, que se llevó a cabo en el rosarino Club Atlético Ben Hur, contó con la presencia del ministro Bonfatti; el subsecretario de Desarrollo Deportivo, Pablo Catán, y el director general de Recreación y Deportes, de la Municipalidad de Rosario, Rolando Dal Lago, además de autoridades de los clubes beneficiados. “Queremos agradecer y reconocer desde el gobierno provincial lo que hacen los clubes por la sociedad, en un momento tan difícil de nuestra juventud”, dijo Bonfatti en el inicio de su discurso en el que resaltó la labor de las instituciones deportivas y barriales. El ministro rescató la importancia de

INFORME AL CONCEJO

Ya cuentan con equipos GPS unos 2.800 taxis El director de Fiscalización de Transporte de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad, Henry Fabro, explicó que ya cuentan con el sistema de geoposicionamiento satelital (GPS), 2.800 taxis de los aproximadamente 3.500 que circulan en la ciudad. Tal dato lo brindó ayer al concurrir a la reunión de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal presidida por la edila Clara García, del bloque Socialista. Explicó el funcionario que mensualmente los titulares de licencias deben acudir a realizar la correspondiente desinfección y en esa ocasión se revisa el reloj taxímetro para determinar el grado de cumplimiento de los horarios y las jornadas en las que el vehiculo prestó servicios. Asimismo Fabro dio precisiones sobre los operativos de control que se realizan con el mismo objetivo de verificar el cumplimiento de la circulación, especialmente en horario nocturno y durante los fines de semana, momentos en los que se observa una merma en el servicio.

UNA TORTA BIEN DEPORTIVA

Clubes protegidos. La entrega de fondos se hizo en Rosario, y hoy será en Amstrong.

“la vida de club, que es como una segunda casa, un lugar donde se hacen amigos”, para concluir: “Este tipo de espacios son los que tenemos que seguir consolidando como sociedad”. Los clubes beneficiados fueron el Sportivo Fútbol Club de Álvarez; Unión y Social Italiana, de la misma localidad; Arroyo Seco Athletic Club, de Arroyo Seco; Logaritmo Rugby, de Ibarlucea; Atlético Ben Hur, Universitario, Sportmen Unidos, Sportivo América, Náutico Sportivo Ave-

llaneda, Libertad, Nueva Aurora, y Gimnasia y Esgrima de Rosario; Nuevo Club Atlético y Deportivo Piamonte, de la localidad homónima; Unión Los Cardos, de la ciudad del mismo nombre; y Atlético El Expreso, de El Trébol. Además, en la oportunidad se entregaron los certificados de subsistencia en la personería jurídica a seis instituciones de la zona, que en su momento ingresaron en el programa regularización de entidades deportivas. Se trata de los

La entrega de recursos a los clubes de la provincia se enmarca en el programa de “Aportes de Capital Privado” que posibilita, según la ley 10554 –por la que Santa Fe adhiere a la ley nacional de Promoción del Deporte–, que las empresas privadas se conviertan en socios estratégicos del desarrollo de la infraestructura deportiva de clubes o instituciones primarias de su localidad de origen o de la provincia, aportando hasta un 20 por ciento de lo que tributan en concepto de impuestos sobre los ingresos brutos. La distribución de los fondos, entregados a las instituciones en función de la magnitud y utilidad de su obra deportiva, es realizada por el Consejo Provincial del Deporte, que destina los recursos respetando porcentajes establecidos por su propia reglamentación: 30 por ciento para el deporte escolar, 30 para el deporte comunitario y 40 para el deporte federado.

clubes Defensores de Barrio Godoy; Social Fisherton; Deportivo y Social Pabellón Argentino; Atlético y Social Lavalle; Atlético Cañada Rosquín, y Asociación Rosarina de Fútbol de Salón. El presupuesto total anual fijado para aportes de capital privado asciende a 1.700.000 pesos y los clubes de la provincia que ingresaron este año al programa son 95. En ese marco ya se llevan entregados 1.330.232,90 pesos, se confirmó oficialmente.

ALUMNOS DE ESCUELAS PRIMARIAS PLANTARON AYER ESPECIES AUTÓCTONAS EN EL PARQUE YRIGOYEN

Diez mil árboles para los barrios Ayer, al celebrarse el Día del Árbol 2010, la Municipalidad de Rosario realizó una nueva plantación de árboles autóctonos en el parque Yrigoyen. Ejemplares de ceibo, jacarandá, ibirá pitá y tipa se sumaron, en el espacio de avenida 27 de Febrero y Alem, a los casi 100 árboles que fueron plantados hace dos años, que dieron el nombre de Bosque de Autóctonos a un sector del parque. En el mismo marco, la Dirección de Parques y Paseos anunció que este año se sumarán 10.000 nuevos ejemplares de árboles en los barrios de la ciudad: cinco mil serán plantados por la Municipalidad y la otra mitad será entregada a vecinos para que lo hagan ellos mismos. Con fines educativos y de concientización respecto de los beneficios del árbol para los ciudadanos, durante la jornada los niños sembraron semillas de árboles que serán cuidadas hasta convertirse en nuevos árboles para la ciudad. Para ello, docentes de la Dirección de Parques y Paseos dictarán un taller sobre los beneficios y cuidados del arbolado para las escuelas que participaron de la plantación. A dos años de la primera plantación en el Bosque de Autóctonos, de la que participaron varias escuelas, el predio ya ha tomado forma con el crecimiento de es-

Hijos que plantan un árbol. La actividad busca educar y a la par crear conciencia.

tos árboles. El espacio fue seleccionado con una especial intención, ya que allí hace algunos años existió una gran plantación de árboles que fueron talados, cuando el predio

pertenecía al ferrocarril. De aquella época quedó sólo un algarrobo blanco que se conserva hasta hoy. Y es en derredor de ese algarrobo que se planificó la plantación de especies autóctonas.


Martes 31 de agosto de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

A ORILLAS DEL PARANÁ. Se invertirán entre 15 y 20 millones de pesos para los trabajos de infraestructura

Ciudad Joven en la ribera El gobernador Binner y el intendente Lifschitz firmaron un convenio para crear nuevos espacios en antiguos galpones del puerto. La provincia aportará los fondos para las reparaciones y nuevas obras El gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz firmaron ayer el convenio por el cual se dará inicio a la construcción de la Ciudad Joven, un proyecto dedicado a la cultura, la juventud y la creatividad que se desarrollará en los terrenos que ocuparon los galpones 11, 13, 15 y 17 (de norte a sur) del puerto local, luego destinados al uso público en el marco del plan de recuperación de la ribera rosarina. “Estos cuatro galpones van a ser espacios libres, democráticos y transparentes. Y también tienen que ver con la construcción de una ciudad al lado de uno de los ríos más hermosos del planeta”, señaló Binner. En tanto que Lifschitz destacó: “Les estamos dando a los jóvenes la posibilidad de ejercitar su derecho a la cultura”. La inversión estimada para esta obra ronda entre 15 y 20 millones de pesos, que se destinarán para la ejecución de distintas tareas de infraestructura tanto en el interior de las construcciones como en el espacio público circundante. “Este convenio no hace más que formalizar un trabajo en común que venimos desarrollando desde hace dos años y medio. En este tiempo, con el gobernador Hermes Binner hemos puesto en marcha muchos proyectos fundamentales para la cultura, la educación, la salud, de saneamiento, de infraestructura vial y de viviendas sociales, entre otros”, recordó el intendente. Y enseguida sostuvo: “Y no hay ninguno de los temas que preocupan a los rosarinos sobre los que no hayamos trabajado y sobre los que no estemos produciendo resultados, iniciativas, acciones concretas que se van desarrollando en el tiempo y que comienzan a transformar muchos espacios y muchas realidades en la ciudad”.

Privilegiar lo colectivo A su turno, Binner resaltó que el proyecto Ciudad Joven se inscribe en la política de “privilegiar lo colectivo sobre lo individual”, que se tradujo a través de sucesivas administraciones municipales, en la apertura de la franja ribereña. En ese marco, añadió que el Puerto de la Música representa “la posibilidad de extender ese uso hacia el sur. Vemos desde el Monumento a la Bandera hasta avenida Pellegrini una situación de degradación que sólo puede superarse a través de la instalación de una propuesta fuerte desde el punto de vista cultural, edilicio e histórico. Tenemos que generar allí un ícono que marque el final del puerto y el comienzo de la ciudad”.

Un territorio que unirá cultura y esparcimiento

Una vista de cómo quedará la zona después de las tareas de remodelación.

Binner insistió con el Puerto de la Música El gobernador Hermes Binner volvió a defender ayer el proyecto Puerto de la Música y aseguró que “no es por capricho” que pretenden construirlo sobre terrenos del puerto. “Actualmente el puerto rosarino ocupa, entre el arroyo Saladillo, el eje de Pellegrini y el acceso sur al mismo, 106 hectáreas, 56 de las cuales están concesionadas –señaló Binner–. Hay espacio no concesionado que sigue siendo del puerto. Entonces, le pedimos tres hectáreas de esas 106, para generar allí este ícono histórico, geográfico y cultural, y podamos recuperar toda un área”, que abarca desde la zona franca de Bolivia hasta avenida Pellegrini, para ser incorporada al parque Urquiza. “Ésta es la propuesta del Puerto de la Música”, explicó Binner, y añadió: “No es por capricho que lo queremos hacer allí; es por una necesidad de definir dos la-

El convenio firmado ayer durante un acto en la sede local de Gobernación señala que la provincia se hará cargo de las reparaciones y obras necesarias para el funcionamiento de los galpones 11, 13, 15 y 17 (ubicados sobre el río, a partir de la calles Urquiza hacia el sur), así como de la adecuación integral del espacio público circundante. Por su parte, la Municipalidad de Ro-

dos de la ciudad. Estamos convencidos de que ese punto es lo que le está faltando a la ciudad para que podamos establecer allí un eje, una división entre la actividad ciudadana y la portuaria. Esto ya lo pensó quien hizo el Monumento a la Bandera”. El gobernador también recordó que el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer elaboró el proyecto del Puerto de la Música para que se levante en ese preciso lugar. “Para que sea un punto de partida y un punto de llegada, un punto de encuentro y un punto de acuerdos. Además, creemos que no daña ni la actividad económica ni laboral del puerto de Rosario”, indicó. Por último, sostuvo que “tienen tanta importancia el trabajo y la producción como la cultura, dos atractivos fundamentales para que la ciudad sea cada vez más humana y democrática”.

sario llamará a licitación pública para concesionar el uso de una parte del galpón 17 con fines culturales, recreativos, servicios gastronómicos y multiservicios afines con la propuesta. La iniciativa de la Ciudad Joven integra el Plan Rosario Metropolitana - Estrategias 2008-2018, y se apoya en un concepto abarcador de la ciencia, la creación, la comunicación y la tecnología, que no só-

La Ciudad Joven está pensada como un complejo de centros culturales que conformarán un territorio en el que se desarrollará diversas actividades. El área que se intervendrá es de unos 126.000 metros cuadrados, mientras que la superficie de los galpones alcanza los 12.000 metros cuadrados. En una primera etapa se trabajará en la recuperación y puesta en valor de los terrenos circundantes, recorridos, calles y paseos. Eso implicará, entre otras tareas, la reparación de los muelles, colocación de baranda sobre el río (unos 500 metros), parquización, alumbrado público, reacomodamiento de adoquines, apertura de nuevos ingresos vehiculares (prolongación de calle Buenos Aires). La segunda etapa está centrada en el trabajo sobre los galpones e incluye reparaciones en la estructura, pintura, aberturas, instalación de servicios, equipamiento y sonorización. ■ Galpón 11: constará de un centro de Culturas Urbanas, escuela de rock y música urbana, auditorio, escuela de artes urbanas, actividades públicas y barriales; usina digital, espacio incubador de emprendimientos culturales y sala multiuso para reuniones y clases. ■ Galpón 13: tendrá la Fábrica Cultural, un espacio para la comercialización de objetos de diseño. ■ Plaza Joven: estará localizada en el espacio que separa los galpones 13 y 15; será una plaza seca para actividades deportivas y artísticas al aire libre. ■ Galpón 15: habrá un centro de eventos culturales y un espacio para la venta de bienes culturales y de arte. ■ Galpón 17: tendrá un restaurante con espectáculos concesionados y un espacio de usos múltiples para actividades.

lo involucrará a un conjunto de espacios físicos sino también de programas articulados y pensados en forma integral como un circuito indivisible. Al referirse al proyecto de la Ciudad Joven, Binner sostuvo que “toda ciudadpuerto tiene un conflicto”, que tiene que ver con decidir “si la actividad fundamental es la portuaria o la de la ciudad misma”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 31 de agosto de 2010

& la gente

SUERTE. Es el premio más grande pagado hasta ahora en un casino de la provincia

AFILIADOS A SIPRUS

Se bajó del auto y ganó 750 mil pesos

Trabajadores de la salud paran hoy en la provincia

Un remisero obtuvo el pozo acumulado en las tragamonedas del City Center Diego Montilla El Ciudadano

Según informó el Casino de Rosario, ayer a la madrugada un remisero ganó el premio “más grande que se haya pagado en todos los casinos de Santa Fe”. Así las cosas, el afortunado chofer logró sacar el pozo acumulado de un tragamonedas de la saga Star Wars, ubicada cerca de la entrada de la sala, y se llevó a su casa la suma de 750.278,45 pesos, cifra que se fue engrosando desde la apertura del City Center hace poco menos de un año mediante el sistema acumulativo de premios. “Fue cerca de las 1.30 de la mañana cuando hizo jackpot. Realmente el hombre no podía salir de su asombro cuando la máquina en la que estaba jugando le anunciaba lo que había ganado. Fue un momento de inmensa alegría, ya que no podía creer lo que le estaba sucediendo”, comentaron desde la oficina de Marketing del megacomplejo ubicado en Oroño y Batlle y Ordoñez, en el límite de la ciudad. La historia cuenta que el remisero, oriundo de la zona sur, logró esa cifra tras el quinto intento con la denominada “apuesta máxima”, de 15 pesos, llegando a apostar un total de 300 pesos para alcanzar el premio que estaba buscando. Cuando fue el turno de la sexta jugada, su adrenalina desbordó: la máquina le anunció que era el ganador del monto más importante desde la apertura del casino el 15 de octubre del año pasado. Según trascendió, el remisero hace su trabajo habitualmente en la zona del casino, llevando y trayendo pasajeros que se acercan al complejo para despuntar el vicio del juego, disfrutar de cualquiera de sus locales gastronómicos o simplemente para recorrer el imponente edificio. Fue en un momento de espera, cuando decidió apostar algunas fichas en las máquinas tragamonedas y sin dudas la suerte lo abrazó de ma-

Los profesionales de la salud de la provincia de Santa Fe nucleados en Siprus realizarán hoy un paro de actividades en reclamo “del inmediato pago del aumento acordado en mayo, la reapertura de la discusión salarial y la urgente convocatoria a la paritaria para continuar con el tratamiento de los puntos tendientes a desprecarizar y valorizar el trabajo, entre otros puntos”, señaló la titular del gremio, María Fernanda Boriotti. La modalidad del paro será sin asistencia a los lugares de trabajo, pero manteniendo la atención de las urgencias y los pacientes internados. “La propuesta votada en las asambleas incluye continuar con 48 horas de paro, también sin asistencia a los centros de salud, los primeros días de septiembre, si no hay una respuesta del gobierno santafesino”, adelantó Boriotti.

EL PRÓXIMO DOMINGO

Del remís a la fama. En el Casino hay 28 “pozos progresivos” y es el primero en salir.

nera inesperada: no sólo cambió de manera radical su estadía en el local de juegos, sino que lo convirtió en una especie de “héroe” de la jornada. El chofer comenzó sus apuestas tal como lo hace cualquier jugador, y fue superando las distintas etapas apostando a las jugadas más complejas, hasta llegar al preciado “pozo acumulado”. De las dos mil máquinas tragamonedas que tiene el casino hay catorce de este tipo. Las mismas están agrupadas en las que se denominan dos “islas”, es decir, sectores que las agrupan respetando distintas temáticas. Todas ellas en conjunto van formando un pozo progresivo que va creciendo a medida que se apuesta. La suerte, al final, quiso que sea este hombre el primero en ganar el pozo acumulado durante la madrugada del último lunes y el primero en lograr la cifra más

alta en la historia de los casinos de la provincia en esta clase de premios. La gerenta de Marketing y Comunicación del City Center, Romina Freijomil, destacó que “es el primer pozo progresivo que sale de los 28 que hay en la sala”. “Para que un pozo progresivo salga tiene que aparecer la mejor combinación posible con la apuesta máxima. Entonces se da lo que llaman jackpot, o máximo premio”, remarcó. Cabe recordar que el City Center Rosario está considerado el casino más grande de Latinoamérica con sus máquinas tragamonedas, sus más de cuarenta ruletas, sus mesas para Punto y Banca, Black Jack y póquer. El gigantesco complejo abarca una superficie de 135.000 metros cuadrados cubiertos y tiene un estacionamiento para 2.100 vehículos.

Una chocolatada para los pibes del barrio Santa Lucía Diversas organizaciones barriales se preocupan por estirar los festejos relacionados con el Día del Niño. En ese sentido, el Frente Evangélico Cristiano, presidido por el pastor Víctor Viberti, organizó para el próximo domingo una merienda especial para los chicos del barrio Santa Lucía. A partir de las 14, en el espacio de Pasaje 1748 Nº 2069, a los niños y niñas del barrio les servirán una merienda gracias a la colaboración de vecinos y empresas que se suman a las iniciativas del frente. “Nuestro objetivo es demostrarles a los chicos lo importante que son para la sociedad y brindarles un buen momento que compartirán con sus compañeros y amiguitos”, sostuvo Viberti a este medio.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

El renunciamiento

Delitos informáticos

1951.– En un mensaje emitido por radio, Eva Perón anuncia su “decisión irrevocable y definitiva de renunciar al honor con que los trabajadores y el pueblo de mi patria quisieron honrarme”, en alusión al requerimiento, formulado en el acto del 22 de agosto en la avenida 9 de Julio, de que aceptara integrar, como candidata a vicepresidenta, la postulación de Juan Domingo Perón para un nuevo período gubernativo. En la alocución, de dramático tono, la Abanderada de los Humildes aseguró que tenía una única aspiración. “Que de mí se diga –expresó–, cuando se escriba el capítulo maravilloso que la historia seguramente dedicará a Perón, que hubo a su lado una mujer que se dedicaba a llevarle al presidente las esperanzas del pueblo, que luego Perón convertía en realidades, y que a esa mujer el pueblo la llamaba cariñosamente Evita”. “Renuncio a los honores pero no a la lucha...”, fue otra de sus expresiones que fortalecieron su determinación, y ante esta realidad el Partido Peronista volvió a presentar la fórmula de 1946, en la que Perón era secundado por Hortensio Quijano. Menos de un año después Eva Perón falleció.

El miércoles 8 de septiembre se realizará la jornada “Delitos informáticos. Internet y Pedofilia – Abordaje y Prevención”, a cargo del comisario inspector Rodolfo Koleff, titular de la cátedra Delitos en Tecnología de la Escuela Superior de la Policía Federal. El encuentro tendrá lugar a las 18 en Pellegrini 1618. Informes en www.defensorsantafe.gov.ar.

Cargos en la EET Nº 472

Insólito: cortan luz y gas a una comisaría Una situación insólita se produjo en la comisaría 33ª, ubicada en Lavalle al 5600, dado que en la víspera la empresa Litoral Gas le cortó el suministro de gas, y algo similar había ocurrido la semana anterior, pero con

la EPE, en ambos casos por falta de pago del servicio. Desde la Unidad Regional II se explicó que la situación se produjo por “problemas administrativos” derivados de la renovación del contrato de alquiler.

La dirección de la EET Nº 472 “Crisol”, sita en pasaje Magnano 6365, informa que se encuentra abierta la inscripción por cinco días hábiles para cubrir los siguientes cargos: maestro de enseñanza práctica (modalidad mantenimiento electromecánico, especialidad relojería), maestro de enseñanza práctica Jefe de Sección (modalidad mantenimiento electromecánico, especialidad relojería), maestro de enseñanza práctica jefe de sección (modalidad industria de procesos, especialidad joyería, grabado o engarzado) y maestro de enseñanza práctica (modalidad industria de procesos, especialidad joyería, grabado o engarzado). Los interesados deben contar con título de técnico en la especialidad expedido por el Conicet. Más información en el 4729727.


El Ciudadano & la gente

Martes 31 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

PAPEL PRENSA. El diputado K Agustín Rossi busca que la reticente centroizquierda se sume a la propuesta oficial

Cristina: “Hacen la defensa descarada de una empresa” La presidenta atacó a los opositores que rechazan el proyecto para regular el mercado de papel de diarios La presidenta Cristina Fernández calificó ayer como “descarada” la postura de la oposición en contra del proyecto de ley elaborado por el gobierno que pretende declarar de interés público la producción y distribución de papel para diarios, y que fuera girado el viernes pasado a la Cámara de Diputados. “Esta defensa descarada, de intereses absolutamente privados de una empresa, yo no la recuerdo ni siquiera desde la década infame”, se quejó la presidenta durante un acto en la localidad de Tigre en relación al Grupo Clarín, accionista de Papel Prensa junto al diario La Nación y el Estado. En ese marco, reiteró que no cree que “haya habido un gobierno al que le pusieran más palos en la rueda” que al suyo y sostuvo que nunca vio como legisladora “que se defendieran intereses particulares de empresas”. “Los que defendían esos intereses por lo menos lo disimulaban o lo ocultaban un poco más; ahora no, es a la luz del día”, amplió, para luego preguntarse: “¿Será porque hay intereses con componentes mediáticos? Necesitan hacer eso para que los escuchen sus patrones y les digan mirá que bien, y darle espacios en un programa de televisión o que te saquen una foto en el diario, la verdad que como premio me parece bastante poco y bastante pobre”, siguió quejándose la primera mandataria. Algo más amigable se mostró en principio el jefe de la bancada kirchnerista, Agustín Rossi, quien adelantó que podría aceptar cambios en la norma para sumar adhesiones, aunque aclaró que las eventuales modificaciones no deben “tergiversar el núcleo” de la iniciativa. Los dichos de Rossi se leyeron como un mensaje de apertura hacia la centroizquierda, ya que si ese sector no acompaña la norma, el FPV en soledad no tendrá fuer-

TÉLAM

En Tigre, Cristina defendió el control público del estratégico insumo para los diarios.

zas para aprobarla en la Cámara baja. Luego el diputado kirchnerista salió también al cruce de las críticas opositoras y consideró que “algunos dirigentes políticos rechazaron el proyecto sin haberlo leído siquiera” y remarcó que “muchas veces parecen abogados del Grupo Clarín”. En tanto, el diputado de Proyecto Sur, Claudio Lozano, admitió que “se debe declarar de interés público la fabricación del papel para diarios”, pero aclaró que no van a ser “funcionales al gobierno en su batalla contra Clarín”, y no le van a dar “una herramienta al oficialismo para que luego intervenga la empresa”. Los mismos condicionamientos pusie-

ron los diputados socialistas, comandados por Mónica Fein, que también están a favor de que “se declare de interés público”, pero ponen reparos a los “intereses” oficiales. Otro de los puntos que provocaron el rechazo unánime de la oposición fue que Rossi dejó trascender que el proyecto tendría debate en las comisiones de Legislación General, Comunicaciones e Informática y Peticiones, Poderes y Reglamentos, que están bajo el mando de las aliadas al gobierno Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro) y Silvia Vázquez (Concertación-FORJA) y del diputado del FPV, Gerónimo Vargas Aignasse, respectivamente. Esa versión desató las críticas de la opo-

ACUERDO CONJUNTO PARA EL CONTROL DE BOTNIA Y SUS EFECTOS SOBRE EL RÍO COMPARTIDO

Argentina y Uruguay firman monitoreo Los cancilleres de Argentina y Uruguay firmaron ayer las directivas que deberán seguir los científicos de ambos países que harán el monitoreo de la planta de Botnia y del río Uruguay, hecho calificado por el canciller Timerman como un “hito” en la relación entre ambos países. “Hemos normalizado las relaciones con Uruguay. Ahora se ponen a trabajar los científicos”, afirmó Timerman, donde mantuvo un almuerzo de trabajo y una reunión con su par Luis Almagro, previo a la rúbrica del acuerdo. El entendimiento establece un plazo de 60 días para que los científicos presenten su primer proyecto sobre el monitoreo, mientras que habrá un segundo plazo, de 150 días, para que brinden un proyecto integral, que abarque, además del río, el control am-

biental de establecimientos sobre ambas márgenes. El control ambiental, según establece el acuerdo, comenzará por la planta Botnia) y seguirá con la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay. Luego continuará en Argentina, con un establecimiento o lugar a elección de la parte uruguaya y, a partir de entonces, seguirá alternativamente en uno y otro país. “Yo estoy seguro de que cuando la gente que aun tiene dudas lea las directivas que estamos dando a los científicos, se van a dar cuenta que Argentina prioriza el control medioambiental y hemos hecho lo mejor para la gente que vive en el lugar”, indicó Timerman tras firmar el acuerdo. El entendimiento se da luego de dos reuniones claves mantenidas por los presidentes Cristina Kirchner y José Mujica: la

primera en la Quinta de Anchorena, en Uruguay, en junio, y la segunda en la residencia de Olivos, a fines de julio. Allí se sentaron las bases del acuerdo que ayer fue rubricado por los cancilleres. Los científicos trabajarán en el marco de la Caru (Comisión Administradora del Río Uruguay), donde se formalizará a partir del jueves próximo la creación del comité científico, integrado desde la parte argentina por Juan Carlos Colombo y Guillermo Lyons, mientras los dos científicos uruguayos serán Eugenio Garzón y Alberto Nieto. “El problema entre Argentina y Uruguay está resuelto. El acuerdo firmado por los presidentes y ratificado por los cancilleres da por cerrada la necesidad de protestas”, indicó Timerman al ser consultado por la actitud de los asambleístas.

sición, que reclamó que el proyecto también sea remitido a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Libertad de Expresión, dirigidas por la peronista disidente Graciela Camaño y la radical Silvana Giudici. El jefe del bloque PRO, Federico Pinedo, se quejó porque el gobierno podría enviarlo a “otras comisiones que no son las que corresponden, sólo porque son las que preside”. Y calificó al proyecto del Ejecutivo como “un cheque en blanco para hacer lo que quiere”. Por el radicalismo, Giudici reclamó que el proyecto sea girado a Libertad de Expresión y volvió a cuestionar el contenido de la norma. “Es ambigua y redactada sin la mínima técnica parlamentaria”, enfatizó la diputada. A su entender, el proyecto “es tan malo, que si se votara como se presentó, se estaría declarando de interés público la fabricación y comercialización de papel para cuadernos y cualquier otro producto que se elabore con pasta celulosa”. El diputado de la UCR, Juan Pedro Tunessi, también criticó la medida oficial y en un comunicado sostuvo que “es una decisión anacrónica y deliberadamente interesada del gobierno, que no persigue evitar posiciones dominantes en el mercado ni garantizar el acceso de todos los sectores a dicho insumo básico”. Por el mismo bloque, Ricardo Gil Lavedra afirmó que el texto confeccionado por el Ejecutivo “da lugar a una gran regulación por parte del Estado”. “En materia de libertad de expresión, la regulación por parte del Estado siempre es sospechosa”, subrayó Gil Lavedra. En declaraciones radiales, el abogado constitucionalista señaló que su bancada “dará la discusión”, pero destacó que el oficialismo “va a tener que demostrar por qué razón esto es imprescindible que se haga en este momento”.


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Martes 31 de agosto de 2010

RÉPLICA CON EL ARCHIVO. Desde el radicalismo rosarino salieron a reprocharle a Roxana su pasado liberal en los 90

Zabalza le retrucó a Latorre El socialista puso en duda la capacidad de “análisis político” de la ex reutemista, quien había expresado “decepción” por la gestión Binner y augurado que una boleta con Alfonsín llevaría a un “choque económico” Las palabras de la senadora nacional Roxana Latorre asegurando que una fórmula Alfonsín-Binner “podría llevar al país a un choque de la economía” encontraron ayer respuesta del senador provincial del socialismo Juan Carlos Zabalza. El histórico dirigente admitió que “sería ridículo negar” que el fantasma del fracaso de la Alianza “está dentro de la conciencia de la gente”, pero se quejó por la carga descalificatoria de las palabras de la ex compañera de ruta del senador Carlos Reutemann, quien entre otras duras frases señaló ayer que la gestión de Binner es “floja” y “no ha colmado las expectativas de los santafesinos”. “Yo entiendo que es comprensible que un legislador se preocupe por los temas que atañen a la realidad política, pero ¿cuál es el sentido de descalificar?”, se preguntó el legislador del Frente Progresista, quien luego agregó: “No podemos ignorar que abrir un manto de sospechas descalificatorias implica también tomar una posición política bastante clara”. “Ignoro si el fuerte de la senadora Roxana Latorre será el análisis político”, apuntó Zabalza, y aclaró que “más allá de eso, lo que estamos haciendo es trabajar nacionalmente por la conformación de una coalición política programática, pero las conclusiones corren por cuenta de quien las hace”, amplió. “Creo que hay que trabajar por una cuestión de decisión programática que nos pueda contener, no simplemente a dos estructuras como son las del radicalismo y el socialismo, sino que eso debería ser ampliado con la participación de otras expresiones progresistas de la vida nacional y fundamentalmente con un programa concreto”, concluyó Zabalza. Desde el radicalismo también salieron a responderle a Latorre, quien había dicho que “cualquier gobierno radical remite a períodos inconclusos, a tristes incendios que debió atravesar la Argentina, a hiperinflación, a salida anticipada del poder”. “Como dama de compañía durante años

Desde Córdoba, Hermes insiste en dupla con Ricardo

El senador provincial respondió a su par nacional. Los tiempos electorales se aceleran.

SPINOZZI SE SUMÓ A SU EX COMPAÑERA DE RUTA Aunque ahora está en la vereda opuesta, el senador provincial Ricardo Spinozzi coincidió ayer con Roxana Latorre en las críticas al gobierno provincial, al remarcar que “ha decepcionado a los santafesinos y, además de la falta de resultados, agrega dudas y sospechas a los procedimientos utilizados, lo que ha merecido presentaciones ante la Justicia”. Para Spinozzi “el actual gobierno ha decepcionado a los santafesinos porque se crearon enormes expectativas durante la campaña” y “el cambio se produjo, pero fue para peor”. El precandidato a gobernador por el reutemismo

de Carlos Reutemann, Roxana Latorre debería hacerse cargo de la catástrofe que significó el menemismo para nuestro país y nuestra provincia y asumir su responsabilidad con esa década. No pueden dar lecciones sobre el futuro los que en el pasado

UN ACTO CON CRISTINA Y OTRO PARALELO CON HERMES

dijo que “hay una parálisis en la provincia de Santa Fe” y se lamentó porque se “están desperdiciando cuatro años de crecimiento”. Spìnozzi ejemplificó sus críticas “en el abandono y deterioro del principal efector público de la ciudad de Rosario que es el Hospital Centenario”, a lo que sumó los “récords en cuanto a hechos de violencia en la provincia” y “la adjudicación directa de la Autopista Santa Fe-Rosario”. En ese sentido dijo que “a la falta de resultados hay que añadir dudas y sospechas respecto de los procedimientos utilizados por el gobierno”.

entregaron el Estado y sus recursos, los que dejaron a los ciudadanos desprotegidos en nombre del mercado, los que impulsaron la cultura del individualismo. Como una especie de profecía autocumplida, hablan irresponsablemente de la gobernabili-

El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, admitió ayer en la ciudad de Córdoba como “una posibilidad” la integración de una fórmula presidencial con el líder de la corriente interna de la UCR Morena y diputado nacional, Ricardo Alfonsín, aunque aclaró: “No estamos hablando de candidaturas con el radicalismo”. “Antes de hablar de candidaturas hay que definir la necesidad de un programa”, manifestó el mandatario santafesino y añadió que “lo que sí se está haciendo con el radicalismo es un trabajo para un frente progresista a nivel nacional, como el de Santa Fe”. El socialista, antes de una disertación en la Fundación Mediterránea en el marco del ciclo “Voces Federales”, habló con los medios y sobre la propuesta de algunos sectores de la UCR para la fórmula Alfonsín-Binner, dijo que “es un tema de internas que tiene que resolverlo el radicalismo”. Igual, Binner dejó sentado que mira para ese lado al repetir su simpatía por el hijo del ex presidente. Finalmente fue consultado si para integrar una fórmula presidencial prefería al vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, o a Alfonsín. El gobernador santafesino dijo una vez más que conoce más a Alfonsín por su padre (Raúl Alfonsín), pero que “sería imprudente decir que sí o que no” entre uno y otro cuando “no se está hablando de candidaturas” con la UCR, concluyó.

dad futura los que desde su espacio político promovieron estrategias claramente destituyentes frente a cualquier gobierno que no tribute a su signo político” rezaba un comunicado de la Departamental Rosario de la UCR.

BONFATTI: AUNQUE MENOR AL PREVISTO, HABRÁ DÉFICIT EN 2010

Arranca modernización “Igual la caja no cierra y de la estratégica Hidrovía hay que rever tributos” La presidenta Cristina Fernández encabezará esta tarde a las 18.30 en la Casa de Gobierno el acto de firma del contrato para dar inicio a las obras de modernización de la Hidrovía Paraguay-Paraná, un trabajo reclamado por el complejo oleaginoso del cordón industrial del Gran Rosario. De hecho, habrá un acto paralelo al de Casa Rosada en la capital santafesina, con la presencia de funcionarios nacionales y, entre otros, del gobernador de Santa Fe, Hermes Binner. Es que simultáneamente con el anuncio de Cristina, comenzarán hoy a realizarse las tareas de señalización y dragado del Río Paraná en el tramo que va desde Santa Fe hasta Confluencia. De esta manera, se inicia una nueva etapa para la ampliación y modernización de la Hidrovía que mejorará el

transporte de cargas por esta estratégica vía fluvial, según informa un comunicado de la Secretaría de Transporte. Las obras abarcan la modernización de 650 kilómetros de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Incluyen trabajos de señalización y dragado, lo que permitirá su navegación durante las 24 horas los 365 días del año. Hoy, en la Casa de Gobierno, la jefa del Estado firmará el contrato respectivo. Y en paralelo, en el puerto de Santa Fe, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, encabezará el acto de inauguración que dará comienzo a las tareas junto a Binner y sus pares de Chaco, Jorge Capitanich, y Entre Ríos, Sergio Urribarri, a los que se sumará el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján.

Por las dudas, y en medio de la pelea de números con la oposición, el gobierno provincial salió a aclarar que la mejora en las arcas del Estado santafesino –por la mayor recaudación propia y coparticipación federal de impuestos– no significa que el distrito cierre el año sin números en rojo. Así lo puso de relieve el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, quien calculó un déficit operativo de entre “800 y 1.000 millones de pesos” para cuando termine 2010. Además, y a tono con las cifras, Bonfatti volvió a defender la necesidad de una reforma tributaria que tiene como uno de sus ejes la reimplantación de Ingresos Brutos a los sectores exentos de pagarlo durante la década de los 90: la construcción y la industria. En ese sentido, manifestó

que el justicialismo provincial se equivoca cuando dice que el gobierno de Santa Fe no tendrá problemas económicos. “No tienen razón en un doble aspecto. En primer lugar, porque los mayores ingresos no compensan nuestro déficit de la Caja de Jubilaciones, que nos deben, y estaban presupuestados en 690 millones de pesos; y otros rubros que también estaban presupuestados y no ingresaron, por lo tanto a fin de año habrá un déficit de entre 800 y 1.000 millones de pesos. Y en segundo lugar, porque lo que nosotros apostamos es a una justicia contributiva, donde el que más tiene más pague, y aquí en Santa Fe esto no ocurre, entonces no le sacás los beneficios a los sectores de mayores ingresos”, refutó Bonfatti las embestidas de reutemistas, obeidistas y kirchneristas.


Martes 31 de agosto de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

EN DEBATE. Los legisladores aclararon que avanzan en la norma ante el fracaso del tratamiento de la autonomía

Impulsan elecciones para jefes de distritos en Rosario Los diputados provinciales Brignoni, Rubeo, Gastaldi y Urruty hostigan el poder político del socialismo Los diputados provinciales Marcelo Brignoni (Encuentro), Luis Rubeo (PJ-FPV), Marcelo Gastaldi (PJ) y Oscar Urruty (PPS), presentaron ayer un proyecto de ley que impulsa la elección, a través del voto de los vecinos, de las autoridades de los seis Centros de Distrito Municipal Descentralizados de Rosario, que en la actualidad son designados como funcionarios políticos por quien está al frente del Ejecutivo local. El autor del proyecto, Marcelo Brignoni, propone que esa elección se realice el año próximo, conjuntamente con la de intendente y concejales. Los legisladores rosarinos señalaron su voluntad de que todos los diputados provinciales de la ciudad, a quienes se les enviará hoy el proyecto para que hagan aportes, acompañen la iniciativa que ingresará a la Legislatura provincial el próximo jueves. Brignoni dijo que “a pesar de los casi quince años transcurridos (desde el inicio del proceso de descentralización) siguen los vecinos y vecinas de Rosario sin poder elegir a quienes los representen ante el estado central municipal, habiéndose transformado en la práctica los Centros de Distrito Municipales en espacios de colonización, ajenos en muchos casos en sus principales funcionarios al barrio y al distrito en el que se desempeñan”. Para el diputado “el sistema de elección propuesto, y la nueva denominación de In-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

¿Descentralizar o dispersar? El comando de los distritos no es una cuestión formal.

tendentes de Distrito Municipal, se plantea avanzar dentro del marco constitucional y legal provincial vigente en el proceso descentralizador del municipio de Rosario”, aunque criticó que “hasta el momento sólo se establecieron meras desconcen-

traciones de funciones, con participación restringida de los vecinos y vecinas”. A su turno, el diputado Gastaldi relacionó la presentación con los fallidos intentos que se hicieron para dictar la autonomía de la ciudad: “Esta es una de las tan-

tas discusiones que los rosarinos nos podríamos haber reservado para nosotros si se hubiese avanzado en el proceso de autonomía que encontró al oficialismo socialista con marchas y contramarchas, preanunciando la inexplicable clausura del debate”, dijo. Los diputados aclararon que “la Constitución de la provincia dispone que los municipios sean organizados por la ley sobre la base de un gobierno dotado de facultades propias”, y que “el método de selección propuesto en el proyecto “no violenta normativa alguna, y no se opone ni a la Constitución provincial ni a la ley Orgánica de Municipalidades”, y se encuadra en las “atribuciones propias de la Legislatura provincial, que es quien regula la materia electoral en todo el territorio provincial”. Según el informe de los diputados, los votantes de cada distrito se dividirían de la siguiente manera: Centro (195.324), Norte (103.313), Noroeste (77.008), Oeste (127.033), Sudoeste (74.182) y Sur (135.700). En la presentación estuvo el legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Gonzalo Ruanova, quien señaló que en esa jurisdicción se hará la primera elección de autoridades de distrito el 5 de junio de 2011. También estuvieron los concejales Norma López, Arturo Gandolla y el ex concejal Juan Rivero, quienes reseñaron los antecedentes de este debate en el Parlamento local.

ENTRE LA REFORMA DE LA CARTA MAGNA O UNA SIMPLE LEY PARA UN RECLAMO COMPARTIDO PERO EN DEUDA

El PDP también quiere autonomía vía Constitución Corresponsalía Santa Fe

El Partido Demócrata Progresista (PDP) se manifestó a favor de la autonomía municipal pero a través de una reforma constitucional y no, como quiere el PJ, a través de una ley. La junta ejecutiva provincial del PDP emitió una declaración para ratificar “la posición histórica del partido en defensa del gobierno propio y de las autonomías municipales”. En el documento firmado por el diputado nacional Carlos Favario y el diputado provincial Gabriel Real sostuvieron: “El PDP entiende, desde siempre, que no puede consagrarse la autonomía municipal por ley. La autonomía municipal plena sólo es posible si se establece en la Constitución de la provincia de Santa Fe”. Los dirigentes –secretario general y de actas, respectivamente, de junta ejecutiva del PDP provincial– reafirmaron el concepto de autonomía municipal propuesto en su tiempo por Lisandro de la Torre y heredado por las posteriores generaciones de militantes demoprogresistas: “El ejercicio por parte de los gobiernos locales de funciones, servicios y cometidos que se agotan en el ámbito de su propia jurisdicción”. “Si existe algún estamento superior que limite su competencia y acote sus recursos, no hay autonomía”, razonaron Favario y Real. “Los fines de la autonomía requieren que el gobierno goce de capacidad suficiente, desde el punto de vista político y de la independencia de los recursos económicos financieros, para cumplir con esas

ARCHIVO: HÉCTOR RÍO

Favario respaldó el camino elegido por el socialismo, de pocas chances legislativas.

funciones, servicios y cometidos”, dijeron. “La autonomía consiste en transferir los servicios públicos, crear los consejos escolares, organizar el sistema sanitario por autogestión y atender la seguridad pública mediante cuerpos policiales, administrados por la propia Municipalidad”, enumeraron. “El concepto comprende que los municipios deben darse sus propios órganos de gobierno para el resultado más óptimo y eficiente de su gestión”, agregaron.

Para cumplir ese último postulado, sostuvieron los legisladores, es imprescindible que se reforme la Constitución, una aspiración del oficialismo que el PJ, según anticipó su presidente Ricardo Spinozzi, no debatirá antes de 2012. “No es posible consagrar la autonomía por ley, en tanto la Constitución obliga a los municipios a mantener el actual sistema de intendentes y concejos”, agregaron Favario y Real. “Los gobiernos locales necesitan estar

dotados de facultades propias y no ser meras delegaciones administrativas y esto sólo se puede lograr con una reforma constitucional”, insistieron. “Sostener que la autonomía de las municipalidades puede establecerse por ley constituye una falacia. Lo único que puede hacerse es ampliar facultades delegadas que regulan el funcionamiento municipal, dentro de los límites que surgen de la Constitución”, añadieron. Según los líderes del PDP, la iniciativa legislativa del PJ –que quiere instaurar la autonomía por ley– “propone un cambio para que nada cambie”. Argumentaron: “A poco de andar, los pretendidos gobiernos autónomos deberán enfrentar los inconvenientes que surjan de la superposición de competencias con el gobierno provincial, prevaleciendo, sin duda, ante el planteo de inconstitucionalidad, el criterio de respeto a la Constitución sin reformar”. El PDP ratificó “la necesidad de un nuevo pacto social, que se deberá plasmar en la Constitución provincial, para lograr una verdadera transformación institucional, política, administrativa y económica basada en gobiernos locales autónomos”. Y remarcaron: “Solamente una reforma constitucional nos dará una mejor manera de administrar”. “La autonomía municipal nos asegurará determinar las prioridades de la gestión de gobierno, mejorar la recaudación de los recursos, un mayor control del gasto, eficiencia en la prestación de los servicios y poder implementar instituciones con participación ciudadana vinculante”, concluyeron.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 31 de agosto de 2010

& la gente

TIZA Y PIZARRÓN. La ministra Rasino calificó el encuentro con los sindicatos del sector como “positivo”

Paritaria docente sin aumento Pese al reclamo de los maestros, con el Ministerio de Educación de Santa Fe sólo se cerró la creación de una comisión de seguimiento de los sueldos. Se avanzó en concursos, designaciones y viviendas Inflación, concursos y viviendas fueron los ejes debatidos en la mesa paritaria docente desarrollada ayer en la sede del Ministerio de Trabajo santafesino con los distintos gremios del sector. Pese a lo extenso de la reunión, no hubo anuncios concretos en cuanto a los aumentos salariales que reclaman los maestros. Sí se acordó sobre ese punto la conformación de una Comisión de seguimiento del sueldo en relación con la inflación. Además, se avanzó en la convocatoria a concursos para el ingreso de los docentes a los niveles inicial, primario y especial, y en la inscripción al Programa de viviendas para quienes están al frente de las aulas. Los gremios docentes de la provincia insistieron con el planteo de la necesidad de rediscutir salario ante la pérdida de poder adquisitivo por el aumento del costo de vida. Con todo, la ministra de Educación, Élida Rasino, señaló que el encuentro fue “muy positivo” y adelantó que se avanzó mucho en materia de concursos. La implementación en la práctica de la ley que creó el fondo para la construcción de viviendas también fue abordado. A la mesa con las autoridades provinciales concurrieron los representantes de de los gremios Amsafé, los privados de Sadop, UDA y los técnicos de Amet. Desde las 17 horas y hasta alrededor de las 21 se discutieron temas sensibles. El temario incluyó varios ítems acordados en las reuniones paritarias que derivaron en la firma del acta de marzo de 2010: convocatorias a concursos de los niveles inicial, primario y modalidad especial; concursos para cargos en escuelas secundarias (secretarios de Sección, jefes de Laboratorio, jefes de Bibliotecas); definición de criterios para la inscripción de aspirantes a las viviendas docentes; informe sobre las acciones desarrolladas en infraestructura y equipamiento escolar; y análisis y seguimiento del acuerdo salarial. Al salir de la reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Rasino adelantó que se “convalidó la convocatoria a concurso de ingreso a docentes a los ni-

GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN

El gobierno provincial ya había anticipado que no reabriría las negociaciones salariales ahora. Rasino lo ratificó ayer.

veles inicial, primario y especial, para su inclusión en el sistema educativo 2011”. La ministra sostuvo también que desde la cartera educativa se presentó un informe sobre inversiones realizadas en materia de infraestructura y equipamiento escolar, registrándose “un aumento del 400 por ciento en reparaciones y de un 500 por ciento en construcciones nuevas”.

Asimismo, destacó que habrá ascensos a cargos de jefes del nivel secundario, y se concretará un concurso pendiente. Sin embargo, uno de los temas más esperados por los docentes es el referido a la cuestión salarial, donde la ministra de Educación sólo dijo que se “constituyó una comisión para realizar un seguimiento del salario, la que va a

estudiar la evolución de los elementos planteados en (la paritaria de) marzo”, aunque recordó que “todavía no se finalizó con el pago total del acuerdo, que era escalonado, y que para algunas categorías restan aún algunos aumentos”. También, reseñó la funcionaria, se realizará un “seguimiento del salario respecto de la inflación”.

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DESMINTÓ QUE VAYA A COLOCAR CIVILES EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS UNIDADES

JUNTO A CHIQUI GONZÁLEZ

Ghirardi descartó una reforma policial

Binner presentó ayer el “Plan Santa Fe Joven”

El secretario de Seguridad Pública de Santa Fe, Horacio Ghirardi, desmintió la versión que circuló ayer, según la cual desde su área se estudiaba la posibilidad de que las unidades regionales dejaran de ser administradas por policías, con la intención de asegurar mayor control y transparencia de la actividad policial, y pasaran a ser conducidas por civiles. El funcionario provincial admitió que la posibilidad de otorgarle la administración de las unidades regionales a civiles “está en los libros que analizan reformas policiales, o en países que han hecho reformas policiales profundas como España, donde hay determinadas áreas que comienzan a ser trabajadas mayoritariamente por civiles profesionales”, pero negó que fuera un tema prioritario en su gestión, porque “implicaría una reforma profunda de la ley de policía, y eso es algo que hoy no está hoy en nuestra agenda de trabajo”. Ghirardi dijo que el esfuerzo está

orientado a “profesionalizar, avanzar en los controles y hacer más transparente los gastos” y que estudian “avanzar en todo lo que es equipamiento y la capacitación de los agentes policiales, que hoy es una carrera de dos años, pero que incluso (estudiamos) la posibilidad en el futuro que se convierta en una licenciatura universitaria”. El secretario de Seguridad provincial agregó que estaban trabajando en conjunto con la fuerza policial, en la posibilidad de bancarizar el gasto, “para que cada una de las unidades regionales pueda distribuir entre sus comisarías e intendencias policiales una tarjeta magnética con una carga de combustible, lo cual va a garantizar que nadie pueda decir que no le llegó el combustible, que sepamos cuanto se gasta, cuánto se recorre, y con un sistema mucho mas moderno que nos va a permitir un control asociado a un GPS que van a tener todas las unidades en los próximos meses”, señaló Ghirardi.

Por ahora, policías mandan a policías.

Junto a la ministra de Innovación y Cultura, Chiqui González, el gobernador Hermes Binner presentó –en la ciudad de Santa Fe– el Plan Santa Fe Joven: una iniciativa formulada a partir de encuentros realizados desde 2008, en los que participaron unos 5.000 jóvenes de todo el territorio provincial. El plan surgió del Gabinete Joven, creado por la gestión de Binner y muy criticado por el PJ con el argumento de que genera un “gasto superfluo”. Desde el gobierno lo defendieron argumentando que se trata de un ámbito de participación creado para integrar a los jóvenes en la planificación y ejecución de las políticas desarrolladas por el Ejecutivo provincial. Integrado por jóvenes que trabajan en los 12 ministerios del gobierno, el objetivo del Gabinete Joven es “colaborar en la realización de políticas públicas de juventud”.


Martes 31 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

ECONOMÍA. El Indec difundió Encuesta de Supermercados: aparatos del hogar, carnes y lácteos a la cabeza

Ventas en súper subieron 12,6% interanual en julio Las promociones, en especial de electrodomésticos, empujan el consumo. Feroz competencia entre cadenas Las ventas en los supermercados aumentaron durante julio el 12,6 por ciento en relación a igual mes del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo informó además que las ventas, a precios constantes y sin efecto estacionalidad, retrocedieron 2,2 por ciento entre julio y junio. En tanto, las ventas a precios constantes alcanzaron durante julio a 5.519,0 millones de pesos, con una suba del 6,7 por ciento en relación a junio, y 29,8 por ciento en relación al séptimo mes del 2009. El Indec contabilizó un alza promedio en los precios del 11,5 por ciento interanual en los productos que se comercializan en los súper, y del 0,5 entre junio y julio. La semana pasada se realizó una nueva edición del Salón Internacional de Alimentos (SIAL) Mercosur, organizado por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), en donde los empresarios coincidieron que la competencia por mantener los clientes, reduce los márgenes de ganancias. “El consumo está muy bien. El volumen de ventas crece, aunque estamos ganando cada vez menos. Hay una competencia atroz entre las cadenas, que nos estamos peleando por el cliente, con lo cual nuestras ganancias se achican”, explicó Alfredo Coto, dueño de la mayor cadena de capitales nacionales y presidente de la ASU. Por su parte Carrefour, en la principal cadena de venta minorista del país, coincidieron en destacar el buen momento

que vive el consumo, pero subrayaron el papel que juegan las promociones en esta reactivación de sus ventas. “El crecimiento es indudable, pero no hay que perder de vista la gran agresividad comercial en materia de promociones, que se traduce en menos rentabilidad para todas las cadenas. La gran duda es saber qué pasaría con las ventas si de un día para el otro desaparecieran este tipo de promociones y descuentos”, explicó Carlos Velazco, director de Carrefour Argentina. De acuerdo con el último relevamiento de la consultora especializada en consumo CCR, las ventas de productos de primera necesidad (alimentos, bebidas, artículos de limpieza y tocador) cerraron el primer semestre de 2010 con un alza del 4,3 por ciento en volumen. En el caso de los supermercados e hipermercados la suba fue mayor y trepó al 5 por ciento. El crecimiento de las ventas en los supermercados fue acompañado por una consolidación de las primeras marcas, que ganaron más de medio punto de participación en los últimos seis meses y ya representan casi el 60 por ciento de las ventas. En medio de este panorama, el grupo Carrefour anunció que ingresará en el negocio mayorista a partir del año próximo en el rubro alimentos. En ese segmento compiten en la actualidad la cadena holandesa Makro y varios jugadores locales, como Yaguar, Vital y Maxiconsumo.

Consumo firme. Las ventas en súper crecieron casi 30% pese a la suba de los precios.

ENTIDAD RURALISTA NO IRÁ A LA PRIMERA CONVOCATORIA OFICIAL DEL PLAN ESTRATÉGICO ALIMENTARIO

RECLAMÓ “SIMPLIFICACIÓN FISCAL”

Llambías no quiere que “usen” a CRA

Carbap pidió al gobierno equidad tributaria

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) confirmó ayer que no concurrirá a la convocatoria al Primer Seminario Nacional del Plan Estratégico Alimentario (PEA) que impulsa el Ministerio de Agricultura de la Nación. El movimiento rural confederado, en el marco de desencuentros con la mesa de enlace, manifestó en un comunicado que el PEA “bajo la engañosa apariencia de federalismo y participación ciudadana, pretende usar al sector para convalidar un proyecto electoralista que termine ratificando la política agropecuaria del gobierno actual”. De esta manera, se estará “sometiendo al campo argentino a más divisiones, menor producción, comercialización dirigida, intervención de mercados, impuestos distorsivos, cierre de exportaciones, compensaciones a unos pocos y, en definitiva, a su proyecto de concentración de poder”. “En función de esto se intenta, a través de presentaciones meramente mediáticas, desviar la atención del sector y la opinión pública de los verdaderos problemas que aquejan a la actividad productiva, los cuales continúan sin resolverse”, sostuvo. CRA, que dirige Mario Llambías, “defiende el diseño de planes estratégicos por cadena agroalimentaria, pero no la pretensión de generar un megaplan más pro-

ARGENTINA PERDIÓ 9 MILLONES DE VACUNOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Argentina perdió nueve millones de cabezas de ganado en los últimos años y tardaría una década en recuperar esa cantidad, incluso de existir una agresiva política oficial de incentivo a la producción, indicó hoy un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA). El estudio sostiene que de no revertirse la situación en el mediano plazo la producción solamente podría abastecer un consumo de 50 kilogramos por habitante por año en unos años, con exportaciones reducidas que rondarían las 300.000 toneladas.

pio de una economía dirigista que de un Estado moderno”, consignó la entidad. “Como si la historia no registrara suficientes y dramáticos antecedentes acerca de los resultados de las políticas de centralización estatal de la producción agropecuaria”, reflexionó. Consideró que “el plan excluye la participación de las fuerzas políticas de la oposición y relega al Congreso de la Nación al rol de mero espectador”. También señaló que desconoce “el proceso electoral que comienza y la oportunidad legítima que representa para que los partidos desarrollen y discutan sus pro-

La investigación se centró en establecer posibles escenarios de la ganadería hacia el 2020, mediante un modelo de simulación dinámico en el cual se determina el impacto de distintas variables, como el porcentaje de destete, de retención de terneros y el peso de faena. El profesor Federico Santángelo, a cargo del estudio de la UCA, explicó que el inconveniente no sólo se debe a los problemas climáticos, sino también a las políticas intervencionistas aplicadas por las dos administraciones kirchneristas.

puestas de política agropecuaria para que el electorado vote por la que considere más acertada”. “Sin respetar los tiempos mínimos para una discusión seria y responsable a nivel de las provincias argentinas, se pretende convalidar lo actuado hasta el momento a través de un seminario nacional de carácter multitudinario”, manifestó. También analizó que se fuerzan “conclusiones con la única pretensión de que la presidenta de la Nación cierre el acto mostrando una supuesta apertura hacia el sector agropecuario que no tiene sustento real”.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reclamó ayer al gobierno una simplificación fiscal y equidad tributaria para el sector agropecuario. En un comunicado, la entidad denunció el “abusivo, engorroso y persecutorio entramado tributario, que marca el camino a la exclusión de muchísimos productores agropecuarios, quienes agobiados por el peso de la burocracia, son desalentados hasta la deserción de toda actividad productiva”. “Por estas razones, desde nuestra Confederación reiteramos el reclamo unámine de los productores de todas las escalas y tamaño, de avanzar de modo inmediato hacia una reforma tributaria”, explicó un comunicado de Carbap. El reclamo incluye, además, “la urgente revisión de absurdas inequidades, como los privilegios de los que gozan actividades como el juego, la minería y la especulación financiera, entre otros, mientras miles de productores son gravados con el 35 por ciento de impuesto a las Ganancias, además de las injustas retenciones y otras tributaciones”.


El Ciudadano & la gente

Martes 31 de agosto de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

SIN CONTACTO. Confirmaron que una avalancha arrasó un refugio donde los escaladores podrían haber estado

Desaparecidos en la nieve Las malas condiciones del tiempo dificultan las tareas de búsqueda de tres montañistas perdidos en el parque nacional Los Alerces, donde iban a escalar el cerro Cocinero y estimaban volver el viernes Condiciones climáticas adversas dificultaron ayer y obligaron a suspender la intensa búsqueda de tres jóvenes andinistas marplatenses que intentaban escalar el cerro Cocinero, en el parque nacional Los Alerces, de la zona cordillerana de Chubut, donde se produjo una avalancha de nieve. Los andinistas se encuentran perdidos desde el pasado viernes, cuando se produjo una avalancha de nieve en la zona, en medio de fuertes vientos, que sepultaron el refugio donde hacían base. Ricardo Pereyra, intendente del parque, confirmó que “la avalancha de nieve destruyó al refugio”, pero aclaró que no se tiene certeza sobre “si ellos estaban adentro” en ese momento. El funcionario añadió que por el momento se manejan “dos hipótesis: quedaron atrapados o decidieron bajar por otro lado y no tenemos contacto radial”. “Por las fuertes nevadas en la cordillera no pueden operar los helicópteros de rescate, aunque igual mantenemos un equipos de guardaparques en el lugar de la avalancha, donde han pasado toda la noche y estamos en comunicación permanente con ellos. Pese a que los helicópteros no funcionan, han subido patrullas por tierra con esquíes de brigadistas expertos de las comisiones de auxilio de clubes Andino de Bariloche y de Esquel”, precisó Pereyra. En ese sentido, el funcionario señaló: “Estas patrullas nos mantienen informados cada hora de la situación”. El intendente del parque informó que

los andinistas ingresaron el lunes a la zona para escalar el cerro Cocinero y permanecieron durante varios días en un refugio situado a unos 1.500 metros de altura. “Teníamos contacto con ellos periódicamente; el último fue el jueves. El viernes, cuando los guardaparques quisieron tomar contacto no lo pudieron hacer. Tuvimos que esperar que pasara una gran tormenta, que sucedió aquí el viernes y sábado”, indicó Pereyra a medios locales. Según señaló el intendente, el domingo a la mañana, por un sobrevuelo por la zona, se pudo verificar que se había producido una avalancha en el sector y “encontraron restos del refugio”, aunque indicó que no pudieron hallarse rastros de ninguno de los andinistas en el lugar. “Ahora están con los protocolos de viaje para ver si se encontraban ahí o habían acampado en otro lugar, o realizado algún otro descenso por otro cañadón”, explicó Pereyra. El funcionario indicó además que la búsqueda se concentra en tres hombres de Mar del Plata “de más de 25 años, que tenían conocimientos de montañismo y estaban muy bien equipados”. Se trata de Leonardo Palomba y dos compañeros de apellidos García y Smimoff, según se supo. En su búsqueda participan brigadistas expertos en montaña del Club Andino de Esquel y Bariloche, con perros adiestrados, Gendarmería Nacional, y de Defensa Civil local, además de dos helicópteros y guardaparques que armaron un campamento para pernoctar en la zona.

Inmigrantes ilegales chinos detenidos en Salto Grande

DESESTIMARON DENUNCIA CONTRA LA PRESIDENTA Y LEGISLADORES NACIONALES

EL PACIENTE TIENE 37 AÑOS

No hay falla en la sanción del matrimonio igualitario

Presunto caso de sarampión en Venado Tuerto

Seis inmigrantes de China que ingresaban ilegalmente al país fueron detenidos el domingo pasado por personal de la Prefectura Naval Argentina en inmediaciones de la represa binacional de Salto Grande, informaron ayer voceros de esa fuerza de seguridad. Los chinos fueron descubiertos cuando cruzaban el río Uruguay a la altura del kilómetro 345,6. En la costa argentina los inmigrantes ilegales eran aguardados por un vehículo con identificación de Uruguay, cuyo conductor también fue retenido.

Quedó habilitado un registro nacional de patovicas El ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, puso en funcionamiento ayer el Registro Nacional de Controladores de Admisión y Permanencia, creado por ley con el fin de prevenir actos de violencia y discriminación ejercidos por custodios de lugares de esparcimiento y espectáculos públicos habitualmente llamados patovicas. El acto se cumplió en la Universidad Nacional de Lanús, ciudad en la que en diciembre de 2006 resultó asesinado Martín Castelucci, el joven de 20 años que fue víctima fatal de la agresión de custodios en un boliche bailable.

La Cámara federal porteña rechazó una denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner y los legisladores que aprobaron la ley de matrimonio igualitario al considerar que no hubo comisión de delitos al dar sanción a la norma. Así lo resolvió la Sala II del Tribunal al entender que el recurso contra el fallo de primera instancia del juez federal Julián Ercolini estuvo “mal concedido”. La denuncia fue promovida por un grupo de ciudadanos que acusaron a la presidenta, al ministro de Justicia, Julio Alak; al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y a los legisladores que dieron sanción a la ley. En la presentación, los denunciantes aseguraron que los funcionarios públicos habían incumplido con sus deberes al haber “alterado” el espíritu de la ley de matrimonio civil al hacerlo extensivo a las parejas del mismo sexo. Ercolini había desestimado la denuncia basándose en un dictamen fiscal, tras lo cual el denunciante interpu-

TÉLAM

Palomba, uno de los escaladores a los que se busca en la cordillera patagónica.

so un recurso ante la Cámara federal. Pero para los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah el recurso de apelación “no se encuentra debidamente fundado”. “El requisito previsto (para la apelación) tiene como objetivo definir el marco de intervención que habrá de tener la alzada a partir del conocimiento de los concretos agravios en una motivada crítica a los argumentos expuestos por el instructor, que llevan a la parte a sostener las razones por las cuales el fallo recurrido debe ser modificado”, explicaron los camaristas. Ello equivale a que la apelación debe contener una razón para considerar que la sentencia anterior es arbitraria o ilegal, “extremo que se encuentra ausente en la impugnación formulada”, según el pronunciamiento de la cámara. La denuncia ahora desestimada llevaba la firma de los ciudadanos Héctor Moors, Miguel Conde Holgado, Elio Montivero, Héctor Aguirre, Amílcar Romanut y Humberto Cardozo.

Un hombre de 37 años residente en el sur de la provincia presentó síntomas de haber contraído sarampión y el caso está siendo estudiado por autoridades sanitarias provinciales del nodo Venado Tuerto, donde se lo considera “sospechoso”. El hombre presentó el 23 de este mes fiebre, resfrío, dolor de garganta y erupción en cara que se extendió a tronco, abdomen y luego a los cuatro miembros por lo cual consultó al médico el sábado último. Mencionó que había viajado a Buenos Aires, donde se detectaron algunos casos y que había sido vacunado en la campaña 2008 pero no pudo exhibir el carné que se otorga en estos casos. Ante el caso las autoridades sanitarias provinciales solicitaron que se le tomen muestras de suero, orina e hisopado nasofaringeo para analizarlas en el laboratorio de referencia de Santa Fe, iniciándose la búsqueda de contactos y bloqueo con vacuna Doble Viral, al tiempo que se envió alerta a la comunidad médica y población local.


El Ciudadano & la gente

Martes 31 de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

SAN CRISTÓBAL. El cereal que quedó desparramado tras el siniestro provocó un segundo accidente, pero sin víctimas

Murieron dos personas en accidente sobre la ruta 34 Del choque participaron un colectivo de larga distancia, donde viajaban las víctimas y un camión sojero El conductor de un colectivo de larga distancia y su acompañante fallecieron ayer a la madrugada tras protagonizar un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 34, en el departamento San Cristóbal, en el norte de la provincia. En el siniestro estuvo involucrado además un camión sojero que circulaba en sentido contrario y chocó de costado con el micro de pasajeros. Tras la colisión, la carga del camión quedó desparramada sobre la cinta asfáltica, lo que produjo el vuelco de un automóvil particular que pasó por el lugar, aunque no se registraron víctimas en este hecho. Según informaron fuentes de la Unidad Regional XIII, el accidente se produjo ayer cerca de las 4 a la altura del kilómetro 332 de la ruta nacional 34, cerca de la localidad de La Rubia, del departamento San Cristóbal. Se acuerdo con los voceros, allí, por circunstancias que se intentaban establecer, un colectivo de larga distancia de la empresa Balut Hermanos chocó de costado con un camión de la firma Transporte Busema cargado con soja, que circulaba en sentido contrario. De acuerdo con los voceros, en el micro, que era conducido por Eduardo Luis Pérez, de 35 años, viajaban 12 pasajeros, además del acompañante del chofer, identificado como Osvaldo Antonio González, de 33. El colectivo –interno 405 de la empresa– había partido desde Buenos Aires unas horas antes y se dirigía a la ciudad norteña de San Salvador de Jujuy.

Del siniestro participaron un colectivo de larga distancia y un camión sojero.

Como consecuencia del choque, el colectivo salió de la cinta asfáltica y fue a parar a un descampado ubicado a la vera de la ruta. Pérez y González –ambos oriundos de la capital jujeña– fallecieron casi en el acto. En tanto, tres de los 12 pasajeros que viajaban en el micro sufrieron lesiones de escasa consideración, por lo que recibieron

atención médica y luego fueron dados de alta. El resto de los viajantes resultó ileso.

Dos accidentes en uno Por su parte, a raíz del siniestro, el camión marca Iveco 206, que se dirigía desde la localidad santiagueña de El Palomar hasta Timbúes, provincia de Santa Fe, cargado

con soja, perdió parte del cereal que transportaba, que quedó desparramado sobre la cinta asfáltica. Según las fuentes, esto generó un segundo accidente. Es que, momentos después, pasó por el lugar un automóvil marca Ford Focus en el que viajaban Fabián Antonio González, de 35 años, y Carlos Roberto Díaz, de 37, dos hinchas de Club Atlético San Martín de Tucumán que habían viajado para ver el partido del Nacional B. A causa de la soja que había quedado desparramada sobre la ruta, perdieron el control del vehículo y volcaron. Si bien el auto quedó en medio del descampado, sus ocupantes no sufrieron lesiones. Efectivos policiales de las seccionales 18ª, de La Rubia; 7ª, de Arrufó, 6ª, de Hersilia y 2ª, de Ceres –todas dependientes de la Unidad Regional XIII de San Cristóbal– tomaron intervención en el siniestro. Contaron además con la colaboración de personal de Gendarmería Nacional con asiento en Ceres, Bomberos Voluntarios de la misma localidad, servicios de ambulancia de Arrufó y Hersilia, y personal de la empresa de peaje. Tras el episodio, el conductor del camión, identificado como César C., de 39 años y oriundo de San Miguel de Tucumán, quedó demorado por el delito de doble homicidio culposo y lesiones leves culposas en accidente de tránsito. Por este motivo, quedó a disposición del Juzgado en lo Penal Correccional de San Cristóbal.

EL ACUSADO FUE ENCONTRADO CULPABLE DEL HOMICIDIO DE SU PAREJA, UNA NUTRICIONISTA ASESINADA EN 2005

CUESTIÓN DE BARRAS

Dictan pena por crimen en La Plata

Piden que Pillín sólo vaya a la cárcel a dormir

La Justicia penal de La Plata dará a conocer hoy la pena que le corresponde al visitador médico Agustín Arrien, condenado la semana pasada por haber asesinado en 2005 de tres balazos a su ex pareja, la nutricionista Ana María Rossi, informaron fuentes judiciales. El lunes de la semana pasada, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 platense condenó al hombre, de 51 años, juzgado por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal y homicidio calificado por alevosía y empleo de arma de fuego”. En esa oportunidad, los jueces María Martiarena, Horacio Nardo y Carmen Palacios, comunicaron que hoy darían a conocer la sentencia en la que establecerán la pena y los delitos por los que fue condenado Arrien. Durante los alegatos del debate, el fiscal Rubén Sarlo pidió la pena de prisión perpetua para el visitador médico por los delitos que fue juzgado. A su turno, los abogados del particular damnificado, Andrés Vitali y Carlos Martínez Gómez, también coincidieron con el

pedido de la fiscalía. En tanto, Juan Losinno, defensor de Arrien, rechazó el cargo de violación al cuestionar cómo se hizo la práctica médico-legal a la víctima, y tras plantear que el hombre padece rasgos psicopáticos pidió atenuantes para la pena de homicidio simple. Al hablar ante los jueces, Arrien pidió perdón a la familia de la médica nutricionista y a la suya. “Ante todo, pido perdón a la familia Rossi y a mi familia por todo esto, pero quiero que se me juzgue por lo que me hice cargo”, afirmó el imputado, en alusión a que reconoció haber disparado a la médica, pero no haberla violado. Según los peritos que testificaron en el debate, la nutricionista fue violada analmente antes de recibir dos disparos en la cabeza y otro en el pecho. De acuerdo a la investigación, el 3 de octubre de 2005, Arrien esperó a la médica en la puerta de su casa y, con la excusa de que quería hablar con ella, se ofreció a llevarla hasta un restaurante de City Bell, donde la mujer tenía una cena.

En el trayecto, el hombre intentó convencer a Rossi de retomar la relación amorosa que había mantenido con ella, ante lo cual la mujer volvió a negarse argumentando que deseaba restablecer su matrimonio. Esto alteró a Arrien, quien desvió el auto hasta un descampado de la localidad de Villa Elisa donde, según los peritajes, violó a Rossi vía anal y luego le efectuó dos tiros en la cabeza y otro en su mama izquierda con un revólver que llevaba en el auto. Arrien abandonó a la mujer y se dirigió a la comisaría local, donde denunció el robo del vehículo y el rapto de su acompañante por parte de delincuentes. Rossi fue encontrada al día siguiente, agonizante y con síntomas de hipotermia, por lo que fue llevada en estado de coma al Hospital San Roque de Gonnet, donde finalmente murió el 15 de abril de 2006. Cuatro días después del hecho, Arrien se presentó ante el fiscal Marcelo Martini y el juez de Garantías Guillermo Atencio y confesó haber sido el autor de los disparos contra la nutricionista.

Carlos Varela, el abogado defensor de Pillín Bracamonte, solicitó a la Justicia que el barrabrava centralista fuera beneficiado con una semidetención. El letrado justificó su pedido aduciendo que de este modo, Pillín podría trabajar durante el día en el negocio que tiene con su mujer, y luego dormir en el penal. Según fuentes judiciales, la solicitud fue presentada por Varela ante la Cámara Penal. Pero, de acuerdo con los voceros, el escrito fue derivado a la jueza de Ejecución Penal, Luciana Prunotto. De ser beneficiado con la semidetención, Pillín –quien está detenido desde el 22 de junio cumpliendo una condena a dos años por amenazas coactivas contra un empleado de Rosario Central– podrá abandonar el penal durante el día y regresar por las noche para dormir. Según el escrito, de este modo Bracamonte podrían trabajar en la empresa que tiene con su esposa.


14 Policiales

El Ciudadano

Martes 31 de agosto de 2010

& la gente

ESCRUCHE. Los ladrones rompieron las bocinas y los sensores de la alarma, además de cortar el cable del teléfono

Roban comuna de Melincué Entre el viernes y el domingo, desconocidos ingresaron al edificio de gobierno y se llevaron 27 mil pesos que estaban guardados en una caja fuerte. Investigan si los intrusos contaban con un dato interno Cortaron el cable de la línea telefónica, rompieron los sensores y las bocinas de la alarma, arrancaron una ventana trasera y violentaron la caja fuerte. Esos fueron los pasos que siguieron los desconocidos que, entre la noche del viernes y la mañana del domingo se alzaron con 27 mil pesos de la comuna de Melincué, en el departamento General López. Para los investigadores, los escruchantes tenían una idea bastante clara de dónde estaba ubicado cada elemento dentro del edificio. Además, los pesquisas dijeron que es muy inusual que haya habido esa suma de dinero dentro de la comuna, por lo que sospechan que existió un “datero” interno. Al cierre de esta edición, no había detenidos. Según informaron fuentes policiales, el domingo a la mañana un empleado de la comuna de Melincué –localidad de unos 2 mil habitantes ubicada a 117 kilómetros de Rosario– se encontró con un cuadro inesperado: la caja fuerte del sector administrativo estaba violentada y vacía, y una ventana del mismo lugar que da a un patio trasero había sido arrancada. De inmediato, el trabajador dio aviso al personal de la comisaría 1ª de Melincué –cabecera del departamento General López– que se presentó en el edificio de gobierno, ubicado en el cruce de San Lorenzo y Maipú, y comenzó con la investigación. Según los voceros de la pesquisa, un primer arqueo arrojó que los escruchantes se llevaron al menos 27 mil pesos que había dentro de la caja de seguridad. Sin embargo, los policías aclararon que no es usual que haya esta cantidad de dinero dentro de la Comuna. “El viernes cerró la actividad administrativa, además habían hecho una recaudación, y por un inconveniente se hizo tarde y no pudieron de-

El robo fue en la sede comunal de Melincué, ubicada a 117 kilómetros de Rosario

positar la plata en el banco”, precisó una fuente. “Si hubiera sido cualquier otro día no encontraban más de dos mil pesos”, agregó. Los voceros policiales explicaron que los escruchantes ingresaron por la parte

trasera del predio comunal, que ocupa una manzana. “Tienen que haber entrado entre la noche del viernes, cuando el edificio quedó solo, y la mañana del domingo, cuando el empleado notó lo que había pasado y dio aviso a la Policía”, di-

jo la fuente. Los ladrones ganaron el techo de la comuna y cortaron un cable de la línea telefónica. “Hay una empresa de seguridad que controla todo el cableado del edificio. Cuando se cortó ese cable tiene que haber saltado una señal a la empresa, que ante esas situaciones debe avisar. Pero no lo hicieron”, confió un investigador. “Estamos viendo por qué”, remarcó. Además, los intrusos rompieron las bocinas y los sensores de la alarma, por lo que la sirena no sonó. Para los pesquisas, los ladrones sabían dónde estaba ubicado cada uno de los elementos que desconectaron, por lo que debían contar con un dato de alguien que, al menos, conociera la infraestructura de la comuna de Melincué. Según los uniformados, para ingresar al edificio los escruchantes arrancaron una ventana del sector de la administración y, una vez adentro, violentaron la caja fuerte. “Estamos peritando la caja para ver con qué la abrieron”, explicó un pesquisa, que detalló que se trata de una caja de hierro de tamaño mediano que no está empotrada en la pared. Sobre el hecho de que justo el día del robo hubiera una suma excepcional de dinero dentro del edificio, los investigadores también consideraron que es muy probable que los escruchantes hubieran contado con esta información, que no pudo haber provenido de otro lugar que no fuera del ámbito interno de la comuna. De acuerdo con los voceros, al cierre de esta edición no había detenidos y se continuaba con la pesquisa. El hecho es investigado por el personal de la comisaría 1ª de Melincué, que funciona bajo la órbita de la Unidad Regional VIII de General López.

VECINOS DE LA ZONA SUDOESTE SE MANIFESTARON AYER PARA DENUNCIAR RECURRENTES ROBOS QUE SE REGISTRAN EN LA ZONA

Otro barrio reclama un destacamento policial Alrededor de treinta vecinos se reunieron ayer al mediodía en la esquina de San Nicolás y Doctor Riva para pedir más seguridad en la zona. Y, para los manifestantes, la solución más certera, en consonancia con los reclamos de los habitantes de barrio Parque, es que se construya un destacamento policial que colabore con el accionar preventivo de la comisaría de la zona. El subjefe de la seccional 18ª, con jurisdicción en la zona, Hugo Cortez, reconoció que hubo un incremento de delitos en el barrio y aseguró que están tratando de reforzar los lugares que son más vulnerables. Sin embargo, reconoció que no tienen suficiente personal y móviles para responder a todas las demandas. Marilú es una de las vecinas de barrio Alvear, ubicado en la zona suroeste, que ayer se unió al reclamo. En diálogo con El Ciudadano, sostuvo que hace más de 6 meses se vienen reuniendo y haciendo peticiones a las autoridades. “Hace dos meses presentamos una carta con 600 firmas a la comisaría 18ª y al jefe de la Unidad Regional II, Marcelo Casajus, para que hagan algo con la seguridad”, explicó la mujer. “Casajus mandó un memorando donde nos informó que el personal de la Agrupación Cuerpos iba a patrullar la zona las 24 horas, pero acá no los vimos nunca”, se quejó. En ese sentido, Cortez, quien se acercó

SOFÍA KOROL

Los vecinos de barrio Alvear reclamaron por más seguridad

ayer al mediodía a la esquina de San Nicolás al 3900, adonde los vecinos se estaban manifestando, confirmó la presencia de ese móvil y señaló que los uniformados realizan un recorrido específico que incluye el

radio de Cafferata, Alsina, las vías y Doctor Riva. Sin embargo, el subjefe de la seccional 18ª remarcó que la extensión del barrio es muy grande y que, a pesar de los esfuerzos, no alcanza el personal como tampoco

las patrullas disponibles. “Entiendo la preocupación de los vecinos pero nos falta gente y ahora se nos sumó el problema de que el único móvil que teníamos se le rompió el motor y está en el mecánico”, confesó el subjefe. Por su parte, varias de las personas que se encontraban en la protesta mostraron su indignación porque, según aseguraron, cuando hacen denuncias los uniformados no creen en sus relatos. Es el caso de un hombre que vive en la cuadra de San Nicolás al 4200, quien relató que el viernes pasado cerca de las 4 de la mañana, al menos dos personas entraron a su casa mientras dormía junto con su familia y se llevaron algunas pertenencias. “Fui a la comisaría y le conté que habían entrado a mi casa y que me parecía que nos habían dormido, porque nadie escuchó nada. La sumariante se me rió en la cara y me dijo que eso pasaba en el centro, acá no”, protestó el hombre. “Esta situación es insostenible porque desde noviembre del año pasado los robos están creciendo. Antes eran arrebatos, pero lo que nos preocupa es que ahora entran a tu casa”, dijeron los vecinos. Antes de que la lluvia los dispersara, los vecinos invitaron al jefe policial a reunirse con ellos en los próximos encuentros para encontrar una solución al problema.


El Ciudadano & la gente

Martes 31 de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

SOBREVIVIENTES. La mayoría de los obreros atrapados bajo tierra ya perdió alrededor de 10 kilos de peso

Preocupación por la salud de los 33 mineros chilenos Ante cuadros de desnutrición y deshidratación aumenta la cantidad y calidad de líquidos que reciben Copiapó

Análisis médicos dados a conocer ayer en Chile indicaron que los hombres atrapados bajo 700 metros de tierra presentan cuadros de desnutrición aguda y deshidratación y que la mayoría de ellos bajó alrededor de 10 kilos, por lo que será necesario más líquido que el que se les viene enviando. El júbilo que explotó tras saberse que estaban vivos cede rápido terreno a la preocupación por la salud y las condiciones laborales de los trabajadores de este sector, clave en la economía chilena. Las tapas de los diarios chilenos cubrieron ayer de modo excluyente el caso de los 33 mineros atrapados en la mina San José, pero ya quedó atrás la euforia por el hallazgo con vida de los obreros y ahora crece la preocupación por el frágil estado salud que presentan algunos de ellos, mientras se prepara su complicado rescate. Ante el cuadro de desnutrición, se enviarán desde hoy 3 litros de agua, 800 calorías y 500 centímetros cúbico de alimentos, según el reporte de Iván Gajardo Millas corresponsal de la agencia Télam. El trabajo psicológico sobre las víctimas directas y sobre sus familiares, muchos de los cuales montan guardia en un campamento al lado de la mina, es intenso y toda comunicación entre ellos es supervisada por equipos de expertos, con el objetivo de que ningún mensaje impacte negativamente sobre su equilibrio emocional. La humedad del cerrado ambiente en que se encuentran, por otra parte, aumenta el riesgo de problemas cutáneos y micosis (hongos), por lo que se contempla en envío de medicamento a través de la sonda. En tanto, un síntoma claro del cambio de foco en las preocupaciones del Ejecutivo chileno respecto al tema, fue que el titular de Minería, Laurence Golborne, fue reemplazado por el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, en la entrega de informes pe-

El Estado no se hará cargo de los salarios

NA

Pasó la euforia del hallazgo con vida de los mineros, y ahora volvió la angustia.

riódicos a la prensa en el campamento aledaño a la mina. Paralelamente, crece el debate sobre las precarias condiciones laborales de los trabajadores de las minas y la escasa fiscalización estatal de que es objeto. Sobre este tema, el diputado Lautaro Carmona, en conversación con Télam, dijo que lo que ocurrió en la mina –propiedad de la empresa San Esteban– es “la manifestación más extrema de lo que es el sistema neoliberal en Chile”, que no armoniza las ganancias del empresario con las mínimas condiciones de seguridad de los trabajadores. El Estado debería fiscalizar que el empresario cumpliera, pero en esta región de Atacama, donde existen más de mil puntos mineros “existen dos fiscalizadores que ni siquiera cuentan con la infraestructura adecuada, como camionetas de doble trac-

ción, para efectuar su tarea”, apunta Carmona, diputado del Partido Comunista por Copiapó, la región de la tragedia. Esta situación de los mineros es extensiva a muchas otras ramas de la actividad económica, según Carmona, como la pesca, la agricultura o la construcción, pero en el caso de la minería “recobra un relieve aún más grave” por tratarse de una actividad clave de la economía chilena, con muchos recursos. Ayer, el ingeniero de la estatal Corporación Nacional del Cobre, (Codelco), Andrés Sougarret, a cargo de la operación de rescate, informó que los mineros atrapados deberán retirar las toneladas de roca que caerán por el agujero por el que serán rescatados, ante el riesgo que éstas obturen el agujero, lo que demoraría aún más un rescate que, según las autoridades, podría llevar entre tres y cuatro meses.

Tras la preocupación que habían manifestado los trabajadores del yacimiento San José sobre su futuro en la minera San Esteban, autoridades de gobierno de Chile explicaron que no podrán hacerse cargo de los sueldos de estos obreros, según informó ayer el diario La Tercera. Los familiares de los trabajadores amanecieron ayer con mejor ánimo después de poder intercambiar anteayer algunas palabras con los 33 mineros atrapados. Pero surgió una nueva preocupación concreta: los salarios. Los trabajadores de la mina San José ya recibieron el sueldo correspondiente a agosto. Sin embargo, existe aún incertidumbre respecto al futuro, dado que la empresa San Esteban manifestó su intención de declararse en quiebra. Por esta razón, la dirigente del sindicato de trabajadores de la mina, Evelyn Olmos, había adelantado el pedido al gobierno para que pague sueldos e indemnizaciones, en caso de que sean necesarios, y que después la empresa pague estos montos al Estado. Pero el subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, dijo ayer que el Estado “no puede legalmente, reglamentariamente hacerse cargo de responsabilidades laborales”. “Eso no significa que el gobierno no esté comprometido con ellos, sino que por el contrario, les hemos propuesto un plan de apoyo integral dirigido principalmente a mantener la empleabilidad y a entregar herramientas para mejorar la empleabilidad futura”, dijo Baranda, según La Tercera.

El rescate demoraría 5 horas por cada obrero El operativo final para sacar a los 33 trabajadores puede demorar entre 3 y 4 días, ya que siempre se hará de noche, y por cada obrero el trayecto hacia la superficie tardaría hasta 5 horas, publicó ayer el diario chileno El Mercurio. En las diversas reuniones que ha sostenido el equipo de rescate ya se iniciaron los lineamientos de cómo se concretará el Día D, que corresponde al rescate de los 33 atrapados. Parte de la operación ya está en curso, como la construcción de jaulas, que subirán a los mineros, que se están fabricando en Asmar, Talcahuano, informó el tradicional periódico de la capital chilena. Para que cada operario pueda ser izado con los correspondientes resguardos, al me-

NA

Se prepara el Día D. Y será por la noche.

nos seis rescatistas bajarán a las profundidades de la mina. Ellos revisarán que cada minero esté con los ojos cubiertos y un buzo especial para enfrentar el cambio de tem-

peratura. Además, les ajustarán cinturones de seguridad y les colocarán un sistema de comunicación para mantener con-tacto en el ducto. La constante comunicación será un factor vital en el trayecto, que el ministro de Minería, Laurence Golborne, estimó que puede durar hasta cinco horas por hombre, dependiendo de múltiples factores, como la velocidad de la máquina, peso del trabajador y contingencias propias de la operación. En promedio serán dos horas, dijo Golborne. El alto grado de ansiedad en esas cruciales horas deberá ser contenido por el equipo de la superficie. Incluso, se ha evaluado que en casos más complejos se entregue algún tipo de calmante, que pueda

disminuir los niveles de angustia por el traslado a la superficie. En vista de que el ancho del ducto de evacuación no superará los 70 centímetros –tanto en el trabajo de la Strata 950, como en el ensanchado que se hará en la tercera sonda con la máquina T-130z–, el ministro Jaime Mañalich encargó al minero y asistente médico en el pique, Yonni Barrios, medir la contextura abdominal de sus compañeros. Según los últimos reportes, tres aún se encontraban con “algún grado de obesidad”, apuntó el secretario de Estado, pero agregó que todos estarán en condiciones físicas de iniciar el ascenso en 3 o 4 meses. Cuando los 33 hayan subido, los rescatistas volverán a la superficie.


El Ciudadano

16 Mundo

& la gente

Martes 31 de agosto de 2010

HOMBRE AMETRALLÓ A 7 PERSONAS

DEPORTACIÓN MASIVA. Avanza la política anti-inmigrates del presidente Nicolas Sarkozy

Eslovaquia: mata a familia gitana y luego se suicida

Francia quiere echar a más extranjeros

Al menos siete personas, seis de ellas de una familia gitana, fueron asesinadas ayer, y otras 15 resultaron heridas por un hombre de 50 años que disparó con una ametralladora en un barrio de Bratislava, la capital eslovaca. El atacante luego se suicidó, según informó un cable de la agencia Ansa. El hombre realizó disparos contra la ventana de una casa vecina a una escuela, en el barrio Devinska Nova Ves. Allí mató con una ametralladora a cuatro mujeres y dos hombres de una familia rom, y luego, cuando era perseguido por la policía, se suicidó, según la versión oficial. El gobierno eslovaco informó que una séptima persona murió por el impacto de una de las balas. El jefe policial Jaroslav Spisiak y el ministro del Interior dieron una conferencia conjunta horas después del ataque. El ministro calificó al agresor como un “asesino en busca de la multitud” y prefirió no hacer conjeturas sobre un eventual motivo racial.

El país galo expulsó a 977 gitanos en un mes, y pretende endurecer la ley París

Un policía durante la persecución.

El gobierno francés de Nicolas Sarkozy introducirá una enmienda en la nueva legislación sobre inmigración para poder expulsar a más extranjeros, los que “amenacen el orden público en actos reiterados de robo o mendicidad agresiva”, definió ayer, el ministro de Inmigración, Eric Bresson. “Nos hace falta ampliar la posibilidad de atrapar a los detenidos y reconducirlos a la frontera”, aseguró el ministro Bresson, según publicó ayer el diario El País. El funcionario destacó las medidas tomadas por Francia para “luchar de manera más eficaz contra las redes de inmigración clandestina y de trata de seres humanos procedentes de Rumania y Bulgaria”. Francia desmanteló ya 128 campamentos de gitanos y expulsó a 977 de sus ocupantes en un mes. El ministro del Interior, Brice Hortefeux, avisó que la ofensiva seguirá adelante. “No hacemos más que aplicar las leyes en vigor”, dijo Hortefeux y añadió: “El gobierno dice lo que hace y hace lo que dice”. Las operaciones de evacuación “van a seguir porque son legítimas y necesarias”, expresó el ministro de Sarkozy quien dijo que no se busca estigmatizar a ninguna comunidad en concreto, pero que tampoco se puede “cerrar los ojos a la realidad”. Y apuntó que los actos de delincuencia en París perpetrados por rumanos aumentaron un 259 por ciento en un año y medio. En tanto, el ministro de Inmigración, Bresson, encabezará hoy una representación del gobierno francés que visitará Bruselas para reunirse con los comisarios

RECUPERACIÓN DEL LÍDER CUBANO

REUNIÓN DE PRESIDENTES EN EL MEDIO DE UN CLIMA BÉLICO EN LA REGIÓN

LAS CIFRAS DE UN VERANO TRÁGICO

“Llegué a estar muerto”, contó Fidel Castro

Cumbre en Pekín, entre China y Corea del Norte

Rusia: 14.500 muertos por ola de calor de julio

NA

El líder cubano Fidel Castro aseguró que hace cuatro años, cuando fue internado por una grave dolencia estomacal, llegó a “estar muerto” y a pesar 50 kilos, y admitió que una vez que “resucitó” y mejoró su estado se encontró con “un mundo de locos” pero que no se hubiera querido perder “por nada”. El ex mandatario, que entregó el mando del gobierno a su hermano Raúl cuando su salud empeoró, hizo un resumen de todas esas sensaciones en una larga charla con el diario mexicano La Jornada, que publicó ayer la primera parte de la entrevista. “Yo ya no aspiraba a vivir. Me pregunté varias veces si esa gente iba a dejarme vivir en esas condiciones o me iba a permitir morir. Luego sobreviví”, recordó Castro, según recogieron las agencias DPA y Ansa. Más adelante, al ser consultado por su futuro, el legendario líder, de muy buen talante, deslizó: “Tengo que hacer cosas todavía”.

El presidente chino, Hu Jintao, se entrevistó en Pekín con el líder norcoreano Kim Jong Il, en la que ambos abogaron por reanudar las negociaciones sobre la desnuclearización del régimen comunista de Pyongyang, indicaron ayer los medios chinos. China confirmó así, por primera vez, la visita de Kim, del 26 de agosto hasta ayer, que tuvo como telón de fondo las persistentes tensiones en la península coreana. Durante su entrevista el viernes pasado en la ciudad de Changchun (noreste) con el presidente Hu, el líder norcoreano expresó su deseo de “reanudar lo más rápidamente” los conversaciones de los Seis, que Corea del Norte abandonó bruscamente en abril de 2009, relató la televisión nacional china CCTV. Las conversaciones lanzadas en 2003 incluyen a las dos Coreas, China (uno de los raros aliados del régimen de Pyongyang en el mundo), Japón, Rusia y Estados Unidos. Su objetivo es que el régimen

NA

Francia deberá rendir cuentas hoy en Bruselas, ante los cuestionamientos de la UE.

europeos de Interior, Justicia y Asuntos Sociales para dar cuenta sobre su política de expulsión de gitanos rumanos y búlgaros. A las dudas sobre la discriminación racial que podría esconderse tras la medida se suman las de origen legal, pues la Unión Europea (UE) tiene uno de sus principios capitales en la libertad de movimiento de los ciudadanos comunitarios. Además de la legalidad de las medidas francesas, también se analizarán las ideas expresadas por representantes franceses y rumanos en la reunión que mantuvieron la pasada semana en París, así como la integración

comunista –que efectuó un ensayo nuclear en 2006– renuncie a sus ambiciones atómicas a cambio de una importante ayuda energética. El líder norcoreano declaró a su par chino que Corea del Norte “no desea tensiones en la península coreana”, según la agencia China Nueva. “China respeta y apoya los esfuerzos de Corea del Norte en favor de una distensión en la península coreana (...)”, declaró por su parte Hu Jintao, citado por CCTV. Las tensiones persisten entre Corea del Norte y Corea del Sur tras el ataque a fines de marzo contra un barco de guerra surcoreano (46 muertos), atribuido por Seúl al régimen comunista de Pyongyang. La televisión china mostró asimismo a Hu, con semblante serio, exhortando a Kim a modernizar su país y a llevar a cabo reformas. Hu Jintao subrayó por último la importancia de una comunicación “estratégica” entre los dos aliados.

de las comunidades romaníes. Si se comprueba que la expulsión de gitanos en Francia no se ajusta a la legislación de la UE, Bruselas puede iniciar un procedimiento contra el país, ha informó un portavoz de la CE, según El País. El ministro rumano del Interior, Vasile Blaga, denunció este fin de semana que ninguno de los gitanos repatriados de Francia a Rumania estaban fichados por la Policía francesa o rumana. El gobierno de Bucarest denunció las expulsiones y afirmó que las expulsiones de rumanos por parte de Francia van “en contra del espíritu de la UE”.

El ministerio de Salud ruso confirmó por primera vez que, debido a la ola de calor del verano boreal, la tasa de mortalidad registrada el pasado julio tuvo un aumento del 50,7 por ciento en Moscú (casi 5.000 víctimas más) y del 8,6 por ciento en el resto de Rusia. Todavía no están disponibles los datos de agosto, que en los primeros 20 días tuvo temperaturas todavía más altas y una nube de smog tóxico sobre la capital, debido a los incendios. En cuanto a los números, según la agencia federal de estadísticas en julio en todo el país murieron 14.474 personas más respecto del mismo mes de 2009, según cable de Ansa. El tributo más alto lo pagó la capital, con 4.824 decesos más en la región de Moscú el número de decesos aumentó en 1.595 personas. “El mes de julio 2010 en Rusia se caracterizó por un calor anormal, lo que se tradujo en un aumento de fallecimientos”, añadió el ministerio.


El Ciudadano & la gente

Martes 31 de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CINE HOMENAJE. Desde esta noche y hasta el sábado, en la sala Arteón, de Sarmiento al 700

Luis Machín en primera persona El reconocido actor local habla de los films que lo cuentan como protagonista, y da su visión acerca de una ciudad en la que, según sostiene, el cine no encuentra los factores de producción para poder desarrollarse Javier Hernández El Ciudadano

Con una extensa carrera dedicada a la actuación, Luis Machín será homenajeado durante esta semana por el cine Arteón (Sarmiento 778), con un ciclo que recoge una serie de películas (ver aparte) que muestran un recorte de su extensa actividad creativa. Desde hace años, Machín es uno de los más reconocidos actores de la ciudad de proyección nacional, a partir de trabajos teatrales tan singulares como Cercano Oriente, de Omar Fantini, o La pesca, de Ricardo Bartis, del mismo modo que Son amores o Padre Coraje en televisión. Después de participar en más de quince películas entre las que se destacan Felicidades, Un oso rojo, A cada lado, La revolución es un sueño eterno, Potestad, Vidas privadas y El astillero, entre otras, en diálogo con El Ciudadano, el actor habló sobre su último film, Dormir al sol, basado en una novela de Adolfo Bioy Casares. También se refirió a las dificultades que encuentra para volver a trabajar en Rosario, los proyectos a futuro y este emotivo homenaje que le brinda Arteón, espacio de creación que lo contó entre sus filas, mucho antes de que su nombre brillara en el teatro y la televisión porteña. —¿Qué significa este homenaje? —Antes que nada, quiero agradecer a la sala Arteón y a Néstor Zapata. Ellos son quienes impulsaron esta semana de películas, algo que me produce alegría y emoción, porque esta sala es un lugar donde estuve, participé y fue importante en mi desarrollo como actor. —El ciclo comenzó ayer con una proyección para invitados del film “Dormir al sol”. ¿Cuándo se estrena comercialmente? —El estreno será para fin de año; ahora va a participar de un festival muy grande en Corea y otro en Chicago, y después, posiblemente, vaya al Festival de Montreal. Yo quería que participe del ciclo porque todavía no se estrenó y podía ser un buen comienzo para disfrutarla con allegados, con un círculo mas íntimo. La filmé a principios del año pasado y es una adaptación de la novela de Bioy Casares, Dormir al sol. —Estuviste a cargo de la selección de algunos de los títulos que se verán, ¿qué aspectos de tu carrera quisiste mostrar? —Las películas son muy distintas, con directores que han trabajado de manera muy distinta y personajes realmente diferentes en su composición y su psicología. Son películas de género. Un oso rojo se dio en llamar en su momento un western urbano; Dormir al sol es una película que tiene cargada sus tintas en el genero fantástico; Felicidades, un film muy emotivo. Quedaron afuera películas que me hubiera gustado que estén como Potestad, sobre el texto de Eduardo Pavlovsky, o una producción que se hizo sobre directores del teatro y cine. Me hubiera gustado poner en esta semana más películas hechas acá, pero en Rosario hice una sola, porque también siento que hay algo que está frenado y que tiene que ver con que hay falta de desarrollo cinematográfico. No están las condiciones dadas para que el Estado municipal apoye las iniciativas del desarrollo industrial del cine. En este sentido,

Machín: “Las inversiones culturales no tienen por qué pensarse como maneras de que el Estado gane dinero”.

LOS TITULOS ELEGIDOS En el marco del ciclo en homenaje al actor rosarino Luís Machín, que comenzó anoche con la proyección especial para invitados del film Dormir al sol, de Alejandro Chomsky, esta noche, a las 19.30 y 21, se proyectará para el público Felicidades, de Lucho Bender. Mañana, a las 19.30 y 21.15, será el turno de La

Rosario está muy atrasado, y es una deuda que tiene el Estado municipal y provincial con sus creadores. —Alguna vez dijiste que esto fue lo que te llevó a instalarte en Buenos Aires… —Lamentablemente, lo sigo corroborando, y la verdad me apena mucho; a esta altura, me da un poco de bronca ver que hay un enorme desarrollo y una enorme cantidad de gente que se sigue dedicando, que sigue trabajando muy bien, y que no encuentra la manera de que su talento se realice con proyectos concretos. El que quiere actuar, actúa, por supuesto. Pero el cine demanda una inversión grande. En ese sentido, las empresas privadas y el Estado en su totalidad, tienen que apoyar estas iniciativas. —¿En la figura de subsidios? —El Instituto Nacional de Cine (Incaa) otorga créditos y subsidios, pero no alcanzan. Leí que el Banco Municipal largó una especie de línea de subsidios para generación de proyectos artísticos, una cosa que se llama “Financiarte”, pero cuando me enteré que a lo máximo de dinero que se podía aspirar era 15 mil pesos, no hay manera de

mosca en la ceniza, de Gabriela David, y el jueves, a las 19.30 y 21, se verá A cada lado, del rosarino Hugo Grosso. El film de Adrián Caetano, Un oso rojo, se proyectará en dos funciones el viernes, a las 19.30 y 21.30. El sábado, a las 20 y 22, el ciclo cerrará con la reciente El mural, de Héctor Olivera.

llevar adelante un proyecto cinematográfico. Eso sólo es casi una burla, y las empresas privadas también. Todavía el Estado, en cosas que tienen que ser de preocupación cultural, más allá de mirar al río o emprender el Puerto de la Música, que son muy importantes, tiene que activar inversiones que permitan un desarrollo de la industria cinematográfica local. —¿Qué opinás acerca de la reapertura de El Cairo como Cine Público? —Que la provincia haya rescatado el cine El Cairo para que no se convierta en una iglesia evangélica me parece muy bien. Pero son como cosas distintas ¿Vamos a seguir pasando las películas que se producen en otros lugares y no las propias? Yo vengo de filmar el año pasado en Córdoba y en San Luis. En Córdoba, pusieron en funcionamiento algo que no es una locura de pensar que consiste en que el Banco Municipal de Córdoba financie tres proyectos cinematográficos y los realizadores de la ciudad pudieron desarrollar sus películas. Eso no quita que se pidieran los subsidios y los créditos necesarios al Incaa, pero las películas se

pudieron hacer porque hubo una preocupación del Estado municipal. Mas adelante, con los subsidios que se pidan, el Banco de Córdoba recuperará y si no será una inversión cultural. Las inversiones culturales no tienen por qué pensarse como maneras de que el Estado gane dinero, la cultura aporta otras cosas. El cine se ve en el país y en el mundo. Es una vidriera que permite que gran cantidad de trabajadores de muchas ramas se pongan en funcionamiento. Me llama la atención, y esto lo digo como rosarino, que nos sigamos enorgulleciendo por la ciudad que tenemos, por lo solidario que somos, y por todas esas cosas que están buenísimas, pero si seguimos pensando que somos extraordinarios, nos vamos a perder un montón de otras cosas que hacen que después los actores terminen huyendo despavoridos de esta ciudad. La verdad que a esta altura yo ya tengo bronca de que estas cosas pasen, ya no por mí, porque soy un actor que me desarrollo en otro ámbito. —¿Volverías a trabajar en Rosario? —Voy a venir a filmar Perros del viento, que es un guión de Hugo Grosso, con quien filmé A cada lado. Vamos a poner en funcionamiento los pedidos que sean necesarios para que la ciudad y la provincia aporten. Me encantaría volver a filmar acá como lo hice en 2005. Me parece que están las condiciones dadas para que eso pase y con eso quiero decir que nosotros estamos haciendo todo para pedir los subsidios al Incaa, pero también demandarle al Estado municipal para que haya una apertura para que exista la posibilidad de desarrollar una actividad cinematográfica industrial en la ciudad.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Martes 31 de agosto de 2010

TELEVISIÓN

DESPEDIDA. De su trayectoria, se recuerdan films como “La elección de las armas”

“Mad men” y “Modern family” ganaron el Emmy

Adiós a Alain Corneau, talento del cine negro

Mad men y Modern family fueron las series de televisión que se alzaron el domingo por la noche con los premios Emmy más codiciados, como mejor drama y mejor comedia respectivamente, en una ceremonia repleta de ganadores primerizos de varios programas de la pantalla chica estadounidense. La Academia de las Artes y Ciencias Televisivas de Estados Unidos repartió la mayoría de las estatuillas de la 62ª entrega de los Emmy a actores, guionistas y directores que nunca habían ganado, más allá de que muchos llevan años en la pantalla. Tal es el caso de Jane Lynch, de 50 años, que fue la primera en cumplir con las apuestas de la noche al alzarse con el Emmy a mejor actriz secundaria por su papel de implacable instructora en la comedia musical Glee, un verdadero fenómeno televisivo. Entre los más destacados, la miniserie producida por Tom Hanks y Steven Spielberg, The Pacific, ganó ocho de las 24 candidaturas que recibió; Temple Grandin obtuvo siete, le referida Modern family se alzó con seis, el musical Glee se llevó cuatro al igual que la elogiada Mad men, al tiempo que el exitoso ciclo Saturday Night Live se quedó con tres premios. Por otra parte, entre los momentos importantes de la noche, el astro de Hollywood Al Pacino fue reconocido a sus 70 años con el Emmy como mejor actor en miniserie o película para televisión, gracias a su papel en You don’t know Jack, donde interpretó a Jack Kerkovian, el inventor de una máquina con la que practicó la eutanasia en los 90. Finamente, George Clooney recibió, ovacionado, un premio honorífico por sus esfuerzos humanitarios, especialmente por haber promovido este año el especial de televisión Hope for Haiti, programa postulado a un Emmy, además de su historial promoviendo la solidaridad con las víctimas del huracán Katrina o su trabajo de concientización sobre el genocidio en Darfur.

El director, guionista y productor francés murió el domingo, a los 67 años, en París El director, guionista y productor francés Alain Corneau, especializado en el género negro y con un vasta trayectoria, falleció el domingo, a los 67 años, en un hospital de parís tras padecer cáncer por algún tiempo. Su deceso se produce en paralelo con el estreno de su última película, Le crime d’amour, con Kristin Scott Thomas y Ludivine Sagnier en los protagónicos, que acaba de desembarcar en los cines de Francia. Corneau, que también ejerció como productor, fue distinguido en 2004 con el Prix René Clair por su trayectoria cinematográfica. En 1992, su drama histórico Tous les matins du monde (Todas las mañanas del mundo), ganó dos premios César: a mejor película y director. Fascinado por el cine estadounidense, Corneau era compañero de la cineasta y escritora Nadie Trintignat, madre de la fallecida actriz Marie Trintignat. El realizador había nacido el 7 de agosto de 1943 y se formó como músico antes de iniciar su carrera cinematográfica. Sus años de prácticas como asistente del director griego Costantin Costa-Gavras, durante los 70, hicieron que en 1973 tomase una cámara por primera vez y rodase Francia, sociedad anónima, una película que resultó un fracaso comercial. Posteriormente, en 1976, inspirado por el personaje de Harry el sucio, hizo Policía Phyton 357, protagonizada por su gran amigo Yves Montand, con quien coincidió de nuevo en La amenaza (1977) y en la inolvidable La elección de las armas (1981), dos clásicos del cine negro francés. Al mismo tiempo, adaptó Serie negra (1979), protagonizada por los cómicos ya fallecidos Patrick Dewaere y Marie Trintignant. A partir de los años 80, el realizador experimentó con otros géneros y protagonistas como Gérard Depardieu en Fort Saganne (1984), que fue en su época la película más cara del cine francés. En 1992, el éxito lo encontró con la elogiada Todas las mañanas del mundo, basada en la novela de Pascal Quignard que cuenta la historia de Marin Marais, un violinista del siglo XVII, encarnado por Jean Pierre Marielle.

En paralelo con su muerte, se conoció en Francia “Le crime d’amour”.

Corneau volvió a adaptar novelas y escritos intimistas en películas como Estupor y temblores (2003), versión fílmica de la novela del escritor Belga Amélie Nothomb; del mismo modo que Las palabras azules (2005), film basado en la novela

homónima de Dominique Mainard. Un año después, cumplió su sueño al adaptar al cine la novela de su amigo José Giovanni, El segundo soplo, protagonizado por Daniel Auteuil y Mónica Bellucci.

ESTA NOCHE, A LAS 20 Y A LAS 22, EN ESPAÑA 401

FESTIVAL DE BERLÍN

“Sugar” y “El cubo” se verán hoy en el Cine Club

Isabella Rossellini presidirá el jurado

Equipo de la premiada “Modern family”.

Silvio Soldán conducirá un programa en Canal 13 El conductor y locutor Silvio Soldán firmó contrato con El Trece para estar al frente de un ciclo de preguntas y respuestas. “Serán sobre cine y televisión de Argentina. Es un ciclo de tres meses que consta de 13 programas. Durante los 12 iniciales, concursarán los distintos participantes para llegar a una gran final que será la emisión número trece”, indicó Soldán. Si bien el conductor cuenta con una amplia experiencia en el medio, durante la última década, fue más famoso por los escándalos con su ex, la vedette Silvia Süller, que por su carrera profesional. “Un historiador de la televisión me dijo que de los 25 programas más emblemáticos del país, tres fueron ciclos míos: El Special, Grandes valores del tango y Feliz domingo para la juventud”, comentó el artista, con más de 40 años de experiencia en la televisión argentina.

Como cada martes, el Cine Club Rosario (España 401), ofrecerá hoy un doble programa con funciones a las 20 y a las 22. En primer lugar, será el turno de Sugar (EE.UU., 2009), con dirección de Ryan Fleck y Anna Boden. La proeza de Sugar reside en saber esquivar con inteligencia todos los clichés del supuesto latino típico e intentar entender uno de los fenómenos que, ostensiblemente, caracteriza la vida de miles de latinos en el siglo pasado y lo que va de éste: la migración forzosa a países desarrollados, en este caso, Estados Unidos. Sugar es el nombre del protagonista, que es descubierto y llevado al país de las “oportunidades infinitas”, aunque este dotado lanzador de béisbol tratará al éxito y al fracaso como a dos impostores, como solía decir Mark Twain. En efecto, Sugar es mucho

más que un film de deportes y un drama de inmigrantes. Más bien, se trata de un sutil estudio sobre la cultura estadounidense desde la perspectiva de un latino que apenas habla inglés. Por su parte, a las 22, será el turno de El cubo (Canadá, 1997), de Vincenzo Natali. En el film, un grupo variopinto de personas se encuentra prisionero, sin saber por qué, en una gran retícula de cubos ¿Son conejillos de indias de un régimen militar que experimenta un nuevo sistema de tortura? Nadie lo sabe (el menos al comienzo). Cada cubo de la red tiene seis caras, cada cara, una puerta, que comunica con el cubo adyacente. Sin comida ni bebida, los presos buscan desesperadamente la salida del laberinto, que está plagado de trampas, dispuestas según un ingenioso algoritmo matemático.

La actriz italiana Isabella Rossellini será la encargada de presidir el jurado oficial en la próxima edición de la Berlinale. Hija de la actriz sueca Ingrid Bergman y del realizador italiano Roberto Rossellini, Isabella debutó en 1976, de la mano de Vincente Minelli, con A matter of time. Entre sus interpretaciones más aclamadas figuran Blue velvet y Wild heart, ambas dirigidas por David Lynch. “Es fantástico que Isabella Rossellini sea la presidenta del jurado del Festival de Berlin 2011”, dijo el director del encuentro, Dieter Kosslick, en un comunicado. “Es una artista polifacética y creativa, con una amplia experiencia en cine europeo, estadounidense e internacional”, agregó. Próximamente se la verá en la adaptación del best seller de Paolo Giordano, La soledad de los números primos, que se estrenará en el Festival de Venecia en los próximos días.


El Ciudadano

Martes 31 de agosto de 2010

Cartelera CINES

Cartelera 19

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.

a las 21. Sub Sede.

LAS IMPERDIBLES

MÚSICA

Argentino Cabaret. Un esAgente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Showcase: a las 12.10, 15 y 17.30. Village: a las 14.15, 16.30 y 18.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Cinco minutos de gloria. Thriller dramático. De Oliver Hirschbiegel. Con Liam Neeson y James Nesbitt. Monumental: a las 15.05 y 19. Village: a las 18.45.

El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 15, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 12.55, 15.20, 17.45, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 20.15. Subtitulada: a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30 y 19.45. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 17, 19 y 23. Subtitulada: a las 21.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

Igualita a mí. Comedia. De Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13, 14.40 y 16.20. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 17 y 19. Showcase (doblada): a las 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.15, 14.15, 16.15 y 18.15. Sunstar función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15. Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 16.40, 19, 21 y 23. Showcase: a las 20.50 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 20.45 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 15.15 y 20.10. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13.10, 14.10, 16.10, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 19, 20,

Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Las hierbas salvajes. Drama. De Alain Resnais. Con André Dussollier, Sabine Azéma y Emmanuelle Devos. Showcase: a las 15.05 y 20. Sunstar: a las 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14 y 20.15.

Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.05 y 17. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14, 16 y 18. Función 3D: a las 13 y 15.

pectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Viernes de septiembre, a las 22. Baraka.

presentará sus nuevos temas. Mañana, a las 22.30. City Center.

Soultime. El Club Imperial preBoluda total. El personaje del programa Todo X 2 pesos desarrolla un show con las características del mítico Café Concert. Viernes 3 de septiembre, a las 21. Willie Dixon.

El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de septiembre, a las 21.30. C.C. La Nave.

PARTIR

El hombre perro. Obra gana-

CINE / Drama

El film se centra en la historia de Suzanne, una mujer casada que vive junto a su pareja y sus hijos. Al no acostumbrarse a vivir sin trabajar, logra convencer a su marido para abrir un consultorio y volver a ser fisioterapeuta. Mientras está construyendo el espacio, conocerá a Iván, un obrero catalán del que se sentirá inmediatamente atraída. Ahora, ella deberá tomar una decisión que cambiará abruptamente su vida.

dora del Concurso Teatro X la Identidad Rosario 2009. Viernes de septiembre, a las 21. CET.

El pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Viernes de septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo.

senta a los mejores exponentes del género. Mañana, a las 20.30.

Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de septiembre, a las 21.30. Caras y Caretas. Instrumentalia. La agrupación dará un concierto especial en adhesión al Día del Policía. Entrada libre y gratuita. Viernes 3, a las 19.30. Club Policial. Los Lirios. La banda hará un repaso por toda su trayectoria de música tropical. Viernes 3, a las 23.30. City Center. Franco Luciani & Federico Lechner. Los artistas presentan su nuevo disco. Sábado 4 de septiembre. La Comedia.

Ismael Serrano. El artista coBaby Jane. Una obra que na-

LA CIUDAD DE LAS TORMENTAS DVD / Bélica

Ubicado en Bagdad, el film se centra en un subteniente estadounidense encargado de recorrer el desierto en busca de armas. Luego de registrar escondite tras escondite, él y su equipo descubren un elaborado plan que cambiará el propósito de su misión. Ahora, él deberá abrirse camino entre una maraña de espías en un país desconocido mientras intenta encontrar respuestas que quizás sirvan para salvar a un gobierno.

rra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de septiembre, octubre y noviembre, a las 22. Espacio Bravo.

La hormiga. El teatro de títeres presenta su ciclo infantil. Sábados de septiembre, a las 17. C.C. La Nave. La huella de los pájaros.

ques Perrin y Jacques Cluzaud. Monumental (doblada): a las 13, 17, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.50 y 17.05. Sunstar: a las 16.20 y 18.30. Village: a las 13,15 y 17.

Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 18, 20.05 y 22.10. Viernes y sábados, a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Partir. Drama. De Catherine Corsini. Con Kristin Scott Thomas, Sergi López y Yvan Attal. Showcase: a las 20.25 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 20.50 y 22.45. Sábados, a la 1. Village: a las 16.15, 18.15 y 22.30.

Millennium 2. Thriller. De Da-

Shrek por siempre. Anima-

niel Alfredson. Con Annika Hallin, Johan Kylén y Lena Endre. Sunstar: a las 21.10 y 23.40. Village: a las 16.15 y 20.45. Océanos. Documental. De Jac-

ción. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

La otra dimensión. La banda

y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.20, 16.40 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 16.20. Sunstar (doblada): a las 12.20 y 14.20. Village: a las 13.15. Función 3D: a las 22.15.

y 22.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

TEATRO

Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de septiembre, octubre y noviembre, a las 22. C.C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

Toy Story 3. Animación. De Lee

Martha Stutz. Una obra de

Las benefactoras. Lo mejor

Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Village (doblada): a las 14 y 16.15.

Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de septiembre, a las 22. CET.

del humor negro. Sábados de septiembre, a las 22. Caras y Caretas.

Se finí. Una obra que habla de

Las divas de Squillaci. Una

la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Jueves de septiembre, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.

obra que ofrece una serie de imitaciones de las divas más importantes de la farándula. Sábados de septiembre, a las 21.30. Auditorio Apur.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Maté a un tipo. La obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Sábados de septiembre, a las 21.30. C. C. La Nave.

Un loco viaje al pasado. Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Monumental: a las 13.20, 18 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.40, 17.35 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 15 y 17.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 14 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Vincere. Drama biográfico. De Marco Bellocchio. Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi y Michela Cescon. Showcase: a las 12.05, 14.40, 17.15, 19.55

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

mienza la gira de presentación de su nuevo álbum. Sábado 4 y domingo 5 de septiembre. Teatro El Círculo.

Marcelo San Juan. El artista abordará clásicos del folclore argentino. Sábado 4, a las 22. El Aserradero. No te va gustar. La banda llega a Rosario en el marco de su tour El camino más largo. Sábado 4, a las 21. Anfiteatro.

Mario Luis. El ídolo realizará un recital con lo mejor de su discografía. Miércoles 8, a las 22.30. City Center.

Miguel Mateos. El artista repasará todos sus éxitos. Viernes 10, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo. Uriel Lozano. El artista pre-

¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo Q’Clown. Jueves de septiembre,

Monoambiente. Una obra que muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Sábados de septiembre, a las 21. Cultural de Abajo.

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

sentará sus mejores temas románticos. Viernes 10, a las 23.30. City Center.

Cacho Castaña. El artista presenta su nuevo show. Sábado 11 y domingo 12, a las 21. Teatro El Círculo. Miguel Ángel Cherutti. El artista traerá lo mejor de su humor. Miércoles 15, a las 22.30. City Center.

Gladys La Bomba Tucumana. La cantante ofrecerá un recorrido por sus temas más conocidos. Viernes 17, a las 23.30. City Center.

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

20 Cartelera

La salida

Martes 31 de agosto de 2010

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LES LUTHIERS

MÓNICA CABRERA

ENTRE LIBROS Y PELÍCULAS

ALEJANDRO MUSTAFÁ

METROPOLITANO

CLUB IMPERIAL

CEC

AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO

Hoy, 21 hs.

Sábado 11, 21.30 hs.

Jueves 2, 19.30 hs.

Sábado 11, 21.30 hs.

El grupo cómico presenta su última función de Lutherapia. El psicoanálisis será el tema con el que Les Luthiers hilvanará segmentos que llevan su ya clásica impronta, con números como “El cruzado, el arcángel y la harpía” y “El día del final”, entre otros.

La actriz de la exitosa telenovela “Malparida” y del unitario “Tratame bien”, trae a Rosario su unipersonal El club de las bataclanas. Se trata de una fantasía musical basada en seis monólogos, con participación del público, humor picante y político.

Un ciclo coordinado por José Felo Ferreyra que tiene como eje central la composición de una mirada creativa alimentada desde diversos campos del conocimiento. Este jueves se exhibirá el film Vals con Bashir, del director Ari Folman.

El cantante estará al frente de una nueva edición de la Fiesta de tango, en la que además festejará el 15° aniversario de su programa radiofónico y sus 25 años como cantante. El espectáculo cuenta con la dirección general de Manuel Cansino.

SOLEDAD BARRIO

MARCELO SAN JUAN

LA BOMBA DE TIEMPO

FESTIVAL DE TEATRO

AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO

EL ASERRADERO

WILLIE DIXON

GALPÓN 17

Jueves 30, 21.30 hs.

Sábado 4, 22 hs.

Viernes 24, 23 hs.

Miércoles 8, 20 hs.

En el marco de su Tour 2010 por la Argentina, Soledad Barrio y La Compañía Noche Flamenca presentarán su nuevo show, Camino al sur, para muchos, el espectáculo flamenco más importante que visitó Sudamérica durante los últimos años.

Llega por primera vez al escenario de El Aserradero el cantautor Marcelo San Juan, en un recital donde, además de recorrer sus personales canciones y los tangos de su repertorio, abordará clásicos del folclore argentino.

Televisión CANAL 3

Un grupo de tambores formado por destacados percusionistas con dirección de Santiago Vazquez. Los músicos practican la improvisación dirigida y utilizan un sistema de aproximadamente 70 señas hechas con las manos, los dedos y el cuerpo.

Del 8 al 12 de septiembre se llevará a cabo el festival internacional de teatro El país en el país. El mismo dará comienzo con las obras El Conserje, en el Galpón 17, a las 20, y Cuentos pequeños, a las 21.30, en la sala Lavardén.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

ESPECIAL LADY DI

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Entre-vistas 09.30 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Casados con hijos 15.15 Secretos de amor

16.15 Los Simpsons 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Especial Lady Di 23.00 Vértigo 00.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 18.30 Visión 7 central 19.00 Mundial de hockey 21.30 678 22.30 Los hombres de paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.00 hs. / CANAL 5

Con grabaciones inéditas y el testimonio de sus familiares, Canal 5 pondrá al aire la historia que la familia real no quiso que el mundo conozca en un nuevo aniversario del fallecimiento de Diana de Gales.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


Martes 31 de agosto de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

MUNDIAL DE HOCKEY

Las Leonas buscarán esta tarde una nueva victoria cuando enfrenten a partir de las 19.30 a Corea del Sur

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

MUNDIAL DE BÁSQUET. EL EQUIPO DE HERNÁNDEZ TENDRÁ FECHA LIBRE HOY. MAÑANA, JORDANIA

NEWELL’S

Un paso clave Argentina superó a Angola por 91 a 70 y ganó su tercer partido en Turquía

LEONARDO VINCENTI

“Todavía nos falta”, dijo el arquero.

“Estamos en crecimiento” Sebastián Peratta y un análisis del comienzo de torneo rojinegro CENTRAL

MARCELO MANERA

El capitán canalla fue muy crítico.

Kily: “Fuimos un desastre” NA

EL GOL ESTÁ DE LUTO

La rompió. El ala pivot Luis Scola fue imparable para la defensa angoleña. Ayer terminó en la planilla con 32 puntos.

Cristian González sigue molesto tras la derrota frente a San Martín. “Queremos revancha”

Ayer, a los 100 años, falleció Francisco Pancho Varallo, ex goleador histórico de Boca y del seleccionado argentino en el Mundial 1930


El Ciudadano

22 El Hincha

Martes 31 de agosto de 2010

& la gente

NEWELL’S. “JUGAMOS AL LÍMITE DEL ERROR, UNA FALLA QUE SEA GOL NOS CUESTA PORQUE SE NOS DIFICULTA LLEGAR AL ARCO RIVAL”, DIJO

“Todavía nos falta” Sebastián Peratta admitió que el equipo está en un proceso de crecimiento por el recambio en la ofensiva Sebastián Peratta siempre apela al realismo. Por eso, a la hora de analizar el presente rojinegro, el arquero admitió que el equipo está en un proceso de crecimiento por lo que todavía le falta rodaje y tiempo para llegar lo más cerca del nivel ideal, sobre todo en la faz ofensiva. Tras la práctica matutina de ayer, Peratta habló con la prensa y lo primero que hizo fue realizar un balance de lo que dejó el empate con Huracán: “Nuestro análisis no depende de los demás resultados. Estamos en un proceso en el que después se verá si el empate que conseguimos sirve o no. Queríamos ganarle a un rival al que podíamos sacarle los tres puntos, pero demostramos que todavía nos falta mucho, algo que venimos diciendo desde hace un tiempo”. —¿En que situación está el equipo? —Creciendo, todavía hay mucho por delante para alcanzar un nivel óptimo. Siempre fuimos concientes de que el recambio podía llegar a perjudicarnos de alguna manera. Tenemos que volver a empezar y terminar de armarnos, algo que también le pasa a otros equipos. A veces las cosas salen bien de entrada y otras cuestan un poco más. —Venían evolucionando en el juego y en los resultados, desde la derrota con Estudiantes al triunfo con Tigre. ¿Cómo se tomó el empate con Huracán? —Como un paso más dentro de un proceso. No fue de los mejores partidos, sobre todo en el primer tiempo, cuando dejamos de hacer bien algunas cosas, pero no creo que haya sido para irnos en desventaja. En el segundo revertimos la imagen y pudimos empatar. Somos un equipo que juega al límite del error, una

MARCELO MANERA

La sinceridad del Flaco. El arquero ñulista habló del presente de su equipo.

falla en defensa que termine en gol nos cuesta mucho remontarla porque se nos dificulta llegar al arco rival. —Por la característica de los dos volantes por afuera que hoy son titulares, queda la sensación de que en este torneo la defensa está un poco más expuesta que antes. —No creo que haya que echarle la culpa a eso. No venimos de sacar algunos resultados y ya se cuestiona el sistema. La línea de cuatro puede llegar a servir y es público que ya la practicamos como una alternativa, y si termina siendo la que sirve, se hará. Pero no tiene nada que

ver que no podamos obtener los resultados por los jugadores que ahora ocupan esa posición. Es un tema más a resolver, pero no es la clave de lo que pasó en estos partidos. —Cuatro goles marcados y tres recibidos hablan de un equipo que defiende bien pero que no anota demasiado… —Está claro que nos cuesta mucho. Hacemos bien muchas cosas que traemos de hace tiempo, como la actitud, la entrega, el orden y ser muy fuertes a la hora de defender. Pero por defender bien no vas a ganar el partido. Y una vez te podés equivocar. El otro día nos agarraron

mal parado y nos hicieron el gol. Pero achacarle a esta defensa un error en cuatro partidos es muy duro. Así y todo lo fuimos a buscar. La diferencia se saca de tres cuartos hacia delante y a nosotros nos cuesta. —¿El empate da más bronca por la paridad que hay en el torneo? —Yo soy realista y no miro tanto a los demás, mucho menos a los equipos que están a otro nivel como Vélez o Estudiantes. Y para mirarlos a ellos tenemos que crecer mucho, mejorar, ser un equipo más agresivo y concretar las chances que tenemos. Para pensar a cuánto estamos de la punta, todavía nos falta mucho camino por recorrer. —En el arranque del torneo se especulaba que el equipo iba a aparecer en toda su dimensión en la cuarta o quinta fecha. ¿Se estira ese plazo? —No lo sé. No me pongo un límite porque para mí las primeras cuatro fechas también cuentan. Creo que al equipo le falta. Somos concientes y la gente también de lo que puede dar este equipo. —Están enfrentando a equipos que llegan condicionados por los resultados: primero fue Tigre, después Huracán y ahora Independiente. —Pero a nosotros no nos cambia en nada la manera de enfrentar los partidos. Ahora viene Independiente, que está último, pero nosotros estamos en nuestra historia, en nuestro proceso. —¿Cuál es la importancia que el plantel le dará a la Copa Sudamericana? —Para eso falta, todavía tenemos un par de partidos antes de enfrentar a Estudiantes y tenemos que empezar a sumar de a tres para trabajar más tranquilos. La Sudamericana tiene su importancia, pero yo siempre dije que lo que te da protagonismo es el torneo local. Y nosotros necesitamos sumar por muchas razones. La Copa puede durar quince días o mucho más, pero, a priori, lo que te mantiene con vida es el campeonato.

ROBERTO SENSINI ESTUDIA ALTERNATIVAS PARA ARMAR EL EQUIPO EL PLANTEL ENTRENÓ EN BELLA VISTA DE CARA AL PARTIDO DEL SÁBADO

No entregó indicios

SOFÍA KOROL

VUELTA AL TRABAJO. El plantel rojinegro fue licenciado durante todo el fin de semana tras el 1-1 con Huracán, por

lo que ayer retomó el trabajo en el complejo Bella Vista, donde predominaros los trabajos físicos.

Roberto Sensini no entregó indicio alguno del equipo que el sábado, a las 20.20 y en el Coloso del Parque, recibirá a Independiente. El gran dilema del entrenador es cómo suplir la ausencia de Marcelo Estigarribia, convocado a la selección paraguaya para jugar dos amistosos con Japón y China. La extensa recuperación de Leonel Vangioni luego de la fractura que sufrió en el pie izquierdo en el arranque de la pretemporada le impide estar el sábado a disposición de Sensini, ya que no tiene minutos de fútbol. Por eso, recién jugará en reserva ante el Rojo. Dentro de ese panorama, el otro volante por izquierda “natural” es Federico Domínguez, un juvenil de 19 años que debutó frente a Estudiantes y también ingresó en los últimos minutos contra Tigre en el Coloso. En consecuencia, cualquiera de las opciones que Sensini pruebe en la semana en esa posición será una improvisación. Una es el ingreso de Ignacio Fideleff y el ade-

lantamiento de Gabriel Cichero al mediocampo. El cuerpo técnico considera que el venezolano tiene condiciones para ocupar esa posición. Pero el jugador manifestó ayer que nunca actuó como volante y hasta puso en duda poder hacerlo correctamente en caso de que Sensini así lo disponga. Leandro Velázquez es otra alternativa. El ex Vélez jugó alguna vez como carrilero, pese a que tiene más cualidades que ofensivas. Ahí radica el temor del cuerpo técnico, en que le cueste el retroceso y el equipo quede descompensado. También existe la chance de que sea Mauro Formica el que se corra a la izquierda, pero Sensini piensa que le quitaría protagonismo en ataque. ¿Y cambiar el sistema? Sensini probó varias veces un 4-2-3-1, un dibujo que lo seduce. Esta opción incluye a Luciano Vella como lateral derecho y a Cichero por izquierda; Diego Mateo y Hernán Villalba en la contención; Mauricio Sperduti, Formica y Velázquez en la creación; y un solo delantero: Luis Rodríguez o Iván Borghello.


Martes 31 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

CENTRAL. CRISTIAN GONZÁLEZ TODAVÍA SIGUE MOLESTO POR LA PRODUCCIÓN DEL EQUIPO, Y LA PERSONAL, EN EL PARTIDO DEL SÁBADO

No se saca la bronca “Fuimos un desastre”, dijo el Kily, claramente disconforme con el trabajo del equipo en el duelo ante los tucumanos Ya pasó el tercer partido de Central en la B Nacional, y el canalla aún no conoce el sabor de la victoria. Ante San Martín de Tucumán, la derrota no fue el único factor que provocó la bronca de la gente. El flojísimo funcionamiento colectivo del equipo, sobretodo en la primera parte, también pesó en el ánimo del hincha. Aunque tal vez lo peor sea que, tras el flojo arranque del equipo, la gente empezó a confirmar que, con rendimientos como el del sábado, el camino de vuelta a primera división resultará muy difícil. Ante los tucumanos se produjo el esperado retorno al Gigante del Kily González. El capitán quedó con mucha bronca, tanto por la derrota como por el nivel que mostró en el encuentro. “Fui un desastre”, confesó el veterano volante. “La bronca va durar hasta el próximo partido, hemos hecho una autocrítica fuerte. En nuestra cancha no podemos cometer errores, tantas distracciones, y a esos errores hay que corregirlos ya”, expresó el mediocampista al término de la práctica de ayer en Arroyo Seco. El Kily se refirió al público, que una vez más llenó el Gigante ilusionado con un rendimiento acorde a la historia canalla. “A la gente no le podemos decir nada, no le podemos pedir que nos aplaudan cuando jugamos el peor partido de los tres que

disputamos. No hay muchos equipos que tienen el apoyo que tenemos de la gente. Al hincha uno lo entiende, ellos están preparados para ver ganar al equipo y se quedan sin nada. De todas formas, tenemos mucho margen por delante, pero hay que comenzar a ganar”, dijo el Kily. El volante habló del recibimiento que tuve por parte del hincha y a su vez fue muy autocrítico con su pobre actuación. “Fui recibido como todo jugador sueña, y me fui vacío. Jugué un desastre, no soy hipócrita ni le escapo a la realidad, no pongo excusas de nada, si estás adentro de la cancha es porque estás bien, hice un partido malo. Ahora tenemos revancha, quiero ponerme bien, vine a tirar mis últimos cartuchos y voy a ponerle el pecho a las balas”. El capitán canalla es conciente que una victoria ante Patronato el próximo sábado puede dar un poco de tranquilidad. “Necesitamos urgente una victoria, nos daría más tranquilidad, a nosotros y a la gente también. Necesitamos aparecer nosotros como equipo. La materia prima está, sola hace falta corregir errores y empezar a ganar”. Y agregó: “Tenemos que ser más cortos, más agresivos, el técnico puede decirte muchas cosas, pero el jugador debe darse cuenta que hacer en el momento. Hay que hacer mucho más de lo que estamos hacien-

ENRIQUE GALLETTO

La sinceridad del Kily. El capitán canalla opinó del encuentro frente a San Martín.

do, que por ahora fue muy poco”. Lejos de haber bajado los decibeles por la derrota del sábado el Kily continúa con fastidio. “Sigo caliente y mal, la lesión me cortó un buen trabajo que venía haciendo con el profe Miguel Quiroga, pero no es excusa”. Al menos rescató que “lo positivo fue que no tuve ninguna recaída de la lesión”.

En la práctica de ayer el plantel se reunió, realizó una autocrítica importante de cara al futuro. “Hemos hablado demasiado entre nosotros, tienen que hablar todos, no solo los grandes, los más chicos también tiene que desahogarse. Tenemos que hacer un punto y aparte desde acá, y comenzar a ganar”.

EL PLANTEL ENTRENÓ EN ARROYO SECO. NO ESTUVO GUIZASOLA, QUE VIAJÓ A PERÚ Y NO JUGARÁ EL SÁBADO ANTE PATRONATO

Autocrítica y fútbol reducido Tras la derrota sufrida el sábado pasado en el Gigante a manos de San Martín de Tucumán, los canallas regresaron ayer al trabajo. La sesión se desarrolló por la tarde en el country de Arroyo Seco y, entre otras cosas, sirvió para que Reinaldo Merlo y los suyos hicieran la autocrítica correspondiente tras la paupérrima presentación realizada ante los tucumanos. En cuanto al trabajo, cuatro futbolistas cumplieron tareas diferenciadas. Fueron los casos de Jorge Broun (traumatismo directo en el muslo izquierdo), Martín Rivero (traumatismo en el talón derecho), Cristian González (hizo un trabajo físico especial en el gimnasio) y Luciano Figueroa (molestia por un tratamiento de conducto realizado ayer por la mañana). Pero ninguno de ellos corre riesgos de quedar al margen del partido que se jugará el próximo sábado desde las 19 en Paraná ante Patronato. El resto de los jugadores llevó a cabo tareas físicas. Pero además hubo un ejercicio de fútbol en espacio reducido para los que no jugaron ante San Martín de Tucumán o

lo hicieron como relevos. Mostaza armó dos equipos de nueve futbolistas cada uno, armó una cancha utilizando la mitad del campo de juego y exigió a los protagonistas para que jugaran a un ritmo exigente. En el equipo que jugó con pecheras amarillas estuvo integrado por Jorge Bava, Paz, Pepino, Danelón, Jonatan Gómez, Lazo, Moya, Carrizo y Monsalvo. El rival de turno contó con Manuel García, Chitzoff, Gerardo Pérez, Rafael Delgado, Omar Zarif, Diego González, Milton Zárate, Aguirre y De León. Al término del ensayo, y una vez finalizada la sesión de elongación, Merlo se quedó charlando en el centro del campo de juego con Franco Peppino. El defensor, que todavía no debutó, asoma como firme candidato a jugar el sábado. Para ese encuentro, Mostaza no podrá contar con el peruano Guizasola, que ya viajó a su país para sumarse a la selección, que jugará dos amistosos desde el fin de semana que viene. El plantel volverá a entrenar hoy, en el mismo predio, en doble turno.

SE DEFINE LA SITUACIÓN DE CARIOCA La situación de Claudio Velázquez podría resolverse en las próximas horas. El delantero auriazul ya está en Rosario. Y hoy concluye su vínculo con Alianza Lima. De todos modos, el equipo peruano podría reincorporarlo. Pero para ello deben cancelar una deuda de 20 mil dólares que mantienen con Central. En caso de que esto no suceda, Carioca Velásquez podría entrenar desde mañana con Merlo.

MAÑANA SE OPERA CARAGLIO

MARCELO MASUELLI

Peppino tiene chances de debutar.

Milton Caraglio se someterá mañana a una intervención quirúrgica por la reparación en los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. La intervención quirúrgica estará a cargo del doctor Aleandro Ranaletta y se llevará a cabo en una clínica de Capital Federal. De esta manera, el delantero tendrá que cumplir con una rehabilitación que le llevará entre seis y ocho meses. Por lo tanto, Caraglio recién podría jugar en el tramo final del torneo.


24 El Hincha

El Ciudadano

Martes 31 de agosto de 2010

& la gente

BOCA. EL ENTRENADOR YA PIENSA EN EL CLÁSICO FRENTE A SAN LORENZO: “SI NO HAY LESIONADOS VAN A JUGAR LOS MISMOS”

“La Bombonera late” Claudio Borghi rompió el silencio y dijo que el triunfo “nos da una cuota más que importante de confianza” Claudio Borghi eligió el silencio. El domingo, tras el triunfo de Boca sobre Vélez, el DT prefirió no dar la conferencia de prensa, quizás molesto por las críticas de gran parte del periodismo. Pero ayer habló. Primero a través de la página web xeneize, y luego en declaraciones a Fox Sports. “Comprobé que la Bombonera late. Este resultado nos da una cuota de confianza importante. Yo no tengo quejas en la forma de trabajo de los jugadores, no se daban los resultados, ahora vamos a ver si podemos mantener esto”, aseguró el Bichi. “Jugando así, podemos estar entre los primeros. Uno siempre quiere que el equipo juegue como uno lo soñó y pensó, y ayer (por el domingo) por momentos fuimos muy buenos individual y colectivamente. Estoy seguro que podemos seguir mejorando y estar entre los primeros”, aseguró Borghi en diálogo con el canal Fox Sports. “Daba la sensación de que el equipo estaba jugando muy bien. Y para los que hablan del sistema de los tres defensores, Vélez terminó defendiendo con dos, porque necesitaba buscar el triunfo”, agregó el DT xeneize, muy satisfecho con el funcionamiento de su equipo. “Parecía que jugamos la final del mundo, necesitábamos ganar. Era un partido muy importante, porque jugábamos contra el puntero, un buen equipo, y nosotros veníamos sin poder ganar. Así que fue la actitud y el resultado lo que hizo que sea un partido muy bueno”, indicó el DT, en declaraciones formuladas al sitio oficial de Boca. “Si no hubiese sido un resultado positivo, como el que fue, y si hubiésemos tenido esta actitud igual me iba conforme”, aclaró luego el entrenador y agregó: “A lo último pasamos sobresaltos innecesarios, pero esto es fútbol; no se puede hacer todo perfecto”.

EL ANÁLISIS DE MATÍAS CARUZZO

“El partido fue una final”

TÉLAM

Bichi recargado. Claudio Borghi se mostró conforme luego del triunfo ante Vélez.

Tan conforme se quedó el entrenador, que hasta se animó a confirmar a los mismos once titulares para el clásico del sábado ante San Lorenzo, en la Bombonera, por la quinta fecha del torneo Apertura.

“Esta tarde volveremos a los entrenamientos y evaluaremos cómo están todos, porque algunos terminaron con molestias musculares. Pero si están todos bien, repetiremos el mismo equipo”, anticipó.

Matías Caruzzo aseguró ayer que el partido con Vélez fue tomado por él y sus compañeros “como una final” porque de su resultado “dependían muchas cosas”. “La verdad que este partido era para nosotros una verdadera final por todo lo que se había generado en la semana previa, pero esencialmente para saber dónde estábamos parados”, confió. “Si bien el técnico había dicho que para él era determinante, lo concreto es que más allá del apoyo que nosotros le brindamos fuera de la cancha, si no lo respaldamos adentro no sirve de nada”, resaltó el ex Argentinos. “La ventaja que tenemos con Cristian Cellay y Juan Insaurralde es que ellos vienen de Estudiantes y Newell’s, dos equipos que como Argentinos juegan con línea de tres, así que no nos cuesta movernos dentro de ese sistema”, puntualizó. “Pero la contra pasa porque nunca jugamos juntos y la adaptación entre los tres la tenemos que hacer en plena competencia, lo que obviamente puede generar desacoples al principio”, reflexionó. Justamente la última línea boquense fue de las más aplaudidas en la victoria sobre Vélez, pero Caruzzo cree en el funcionamiento colectivo. “Si no hay cohesión entre todas las líneas el equipo no funciona. Una sola no salva al resto. Pero así como digo esto, también me llama la atención que haya otros sectores que cuestionen este sistema porque dicen que Boca, por historia, nunca jugó con tres en el fondo. Y eso me resulta extraño, ya que si se toman como ejemplo los 20 equipos de primera división o incluso los de la B Nacional, no se puede decir que haya ninguno que por filosofía de juego haya utilizado históricamente la línea de tres”, describió.

INDEPENDIENTE. MIENTRAS ALGUNOS LO APOYAN, OTROS YA COMIENZAN A SOLTARLE LA MANO AL ENTRENADOR ROJO

Garnero, en la cuerda floja El entrenador Daniel Garnero quedó en medio de las pujas, entre quienes lo defienden –por caso el arquero Adrián Gabbarini– y sus detractores, como el vicepresidente de Independiente, Hugo Barrueco, el primer integrante de la comisión directiva que le estaría “soltando la mano”. “Si uno ve que las cosas no se pueden resolver, a veces no hace falta que te lo digan. Además de los dirigentes, hay técnicos que también toman decisiones si los resultados no se dan. Cada uno sabe lo que hace y hasta dónde puede”, manifestó Barrueco, algo enigmático. Gabbarini respaldó sin medias tintas a Garnero y sostuvo que los responsables son los hombres que entran a la cancha y Barrueco optó por matizar su discurso: “Espero que las cosas mejoren y después

veremos cómo se va dando todo”. No obstante, el guardameta también apuntó que a Independiente “le falta saber a qué juega” e incluso comparó al equipo con su vencedor del domingo: Arsenal de Sarandí. “Arsenal sabe a lo que juega y eso es una ventaja que tiene. Lo escuché a (Luciano) Leguizamón y sabía que iban a tener que aguantar 20 minutos y que la gente se nos iba a tirar en contra. Saben a qué juegan y tenemos que saber a qué jugamos y eso se logra con trabajo”, apuntó. En declaraciones a Radio La Red, el arquero al ser consultado si eso era responsabilidad del entrenador, respondió: “Los que entramos a la cancha somos nosotros y el técnico hace lo imposible para que esto salga bien”.

“Nunca me vas a escuchar decir que el problema es del técnico, del presidente o del mánager, los que entramos a la cancha somos nosotros. Hay un cuerpo técnico con muchas ganas y estamos trabajando a full”, señaló. El Rojo cayó el domingo como local frente a Arsenal y redondeó una campaña de un empate y tres derrotas que lo ubica último en la tabla de posiciones, con un punto, incluso por debajo de Gimnasia y Esgrima La Plata, que suma dos, con tres encuentros disputados y sin haber convertido. El público de Independiente volvió a reclamar la vuelta del entrenador Américo Gallego, a quien la actual comisión directiva no le renovó el contrato. Esta historia continuará…

TÉLAM

Daniel Garnero, DT de Independiente.


Martes 31 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

ESPAÑA. EL VOLANTE DE LA SELECCIÓN SE MOSTRÓ FELIZ Y AFIRMÓ QUE TENER A MESSI COMO COMPAÑERO SERÁ MUY IMPORTANTE

“Feliz de estar acá” Javier Mascherano pasó la revisión médica y ayer fue presentado en Barcelona ante más de dos mil personas El volante argentino Javier Mascherano pasó con éxito los exámenes médicos y fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Barcelona ante algo más de dos mil personas en el Camp Nou. Los catalanes vivaron a Masch, como le dicen ahora, mientras hacía jueguitos y pateaba pelotas al público. El volante central, que utilizará el número 14 que dejó vacante Thierry Henry y que es el que ya utilizó en Sudáfrica 2010, se mostró muy feliz de pasar al Barça. Luego de la presentación, donde lució la camiseta oficial del Barcelona, Mascherano fue hasta la Sala París, donde dejó sus primeras impresiones como jugador del último campeón español. Primero lo presentó Andoni Zubizarreta, quien destacó las cualidades del argentino y aseguró: “Nos dará muchas variantes tácticas en el mediocampo”. Luego se pasó un video con las mejores jugadas del mediocampista en el Liverpool, después sí, habló el jugador oriundo de San Lorenzo, Santa Fe. “Como ha dicho Zubizarreta estoy muy feliz de estar acá, como lo he dicho apenas aterricé: he podido conseguir el sueño que tanto tenía. Ahora puedo decir que por fin juego en Barcelona, en el equipo que quería jugar”, arrancó el ex Liverpool. “Coincido cuando Zubizarreta dice que vengo a sumar. Sé que vengo a un

equipo que es la base del campeón del mundo. Trataré desde mi humildad y desde mi lugar ayudar al equipo”, aseguró. “Sé que voy a tener la posibilidad de jugar con grandes jugadores, a los que admiro. El día de mañana tendré la posibilidad de decir que he crecido en este club”, resaltó el capitán de la selección argentina. “Durante mi carrera he jugado en otras posiciones, lo he hecho en Liverpool, en la selección argentina y en River Plate. Siempre que el técnico decida que tengo que jugar en otra posición, lo haré”. Con respecto a la importancia de tener a Lionel Messi como compañero, el volante manifestó: “Sé que Leo va a ayudarme mucho. En los últimos años he hecho una gran relación con él, de amistad. Él me ha comentado lo que es este mundo, para todo jugador que aspira a seguir creciendo, venir al mejor club del mundo es importantísimo”. Por último, Mascherano descartó que haya tenido chances de jugar en el Inter. “Nunca el Inter fue una posibilidad. Yo me decidí por el club que mostró real interés por mí y ese fue el Barcelona. Del Inter jamás se habló en serio, quizás por mi relación con Rafa Benítez, pero nunca fue una chance seria. Hoy estoy acá, feliz y esperando tener un chance”.

FDHGF

Con pilcha nueva. Javier Mascherano pisó ayer el césped del Nou Camp.

SELECCIÓN. EL DELANTERO MANIFESTÓ QUE EL DT ARGENTINO SE TIENE QUE SABER CUANTO ANTES, AUNQUE APOYÓ A SERGIO BATISTA

Tevez quiere una definición El delantero Carlos Tevez, del Manchester City, quien arribó a Ezeiza para incorporarse al seleccionado argentino dijo que “sería bueno que se sepa cuanto antes quien será el técnico definitivo” del equipo nacional. Respecto del partido ante España, campeón del mundo en Sudáfrica 2010, Tevez consideró que en los encuentros de local con el público a favor, la exigencia es mayor. “La motivación siempre existe cuando se viste la camiseta del seleccionado, más cuando sabemos que hay que seguir demostrándole a la gente que podemos, ya que fueron pocas las alegrías que le dimos en el Mundial. Será un lindo desafío”, añadió el delantero. Con respecto al rendimiento en el amistoso ante Irlanda (1-0), Tevez, quien no jugó por estar con fiebre, manifestó: “Debemos mejorar en varios aspectos. Tenemos que estar más concentrados en algunas jugadas. En ese partido no ter-

minamos bien, ellos nos apretaron, pero por suerte no pudieron empatar”. Tevez señaló también que será muy difícil jugar contra el campeón del mundo, y deberán rendir al “ciento por ciento” ya que esa será la “única manera” de poder quedarse con la victoria y darle una alegría a la gente. Una comisión de la AFA decidirá recién en diciembre próximo quien será el próximo técnico del seleccionado argentino, aunque Tevez dijo que Sergio Batista, ha hecho “méritos para seguir” y si se confirma la continuidad será porque se lo “ganó”. “El Checho (Batista) está trabajando muy bien. Si sigue será porque se lo ganó”. Y agregó: “De todas formas sería bueno saber cuanto antes quién será el próximo entrenador, pero si hay que esperar hasta diciembre, así será”, agregó el ex atacante de Boca, Corinthians de Brasil, West Ham y Manchester United de Inglaterra.

Demichelis sigue en Bayern

NA

Carlitos ya se encuentra en el país.

El defensor del seleccionado argentino Martín Demichelis ratificó que decidió permanecer al menos hasta diciembre en el Bayern Munich pese a que su entrenador, el holandés Louis van Gaal, le quitó la titularidad. “Me quedo a pelear desde atrás”, declaró Demichelis al arribar a Buenos Aires para sumarse a la selección argentina que el 7 de septiembre jugará un amistoso contra España, en el estadio Monumental. “El entrenador me dio sus motivos. Me dijo que iba a ser una decisión dura para mí, pero lo acepté y a partir de ahí fue todo de común acuerdo”, señaló el marcador central. Demichelis, de 29 años, cuestionó sin embargo las informaciones de prensa acerca de sus protestas por haber perdido su puesto en el Bayern: “Hace ocho años que estoy en el Bayern y creo que siempre me manejé bien. Por lo tanto, que salgan a decir que me fui del vestuario pegando un portazo me parece una falta de respeto”.


El Ciudadano

26 El Hincha

Martes 31 de agosto de 2010

& la gente

TENIS. EL MARPLATENSE ZEBALLOS CAYÓ ANTE EL RUSO IGOR ANDREEV Y EL CORRENTINO MAYER FUE ELIMINADO POR EL FRANCÉS RUFIN

Dulko pasó muy fácil En la primera ronda del Abierto de Estados Unidos, la tigrense derrotó a la alemana Kerber por 6-3 y 6-1 El primer día de competencia del US Open, último Grand Slam del año, tuvo saldo negativo para los argentinos. Leonardo Mayer y Horacio Zeballos cayeron ante Igor Andreev y Guillaueme Rufin, respectivamente, mientras que Gisella Dulko pasó sin problemas al vencer a la alemana Angelique Kerber y se perfila para realizar un buen certamen en el Abierto de los Estados Unidos. En tanto, al cierre de esta edición Brian Dabul buscaba dar la sorpresa ante en número dos del mundo, Roger Federer. El marplatense Zeballos luchó durante más de dos horas y media frente al ruso Andreev, pero finalmente cayó en cuatro sets: 3-6, 6-4, 7-6 (4) y 6-3. Andreev sacó ventajas gracias a una mejor efectividad con su primer servicio (80% de puntos ganados, contra 70% del argentino). Tras haberse quedado cada uno con un parcial, el partido se emparejó. El tercer set (que duró 68 minutos) fue clave para el desenlace del encuentro. Aunque el argentino había mejorado mucho en sus juegos de saque, el ruso se llevó esa manga en el tie break y luego cerró el partido en la cuarta con más comodidad. El próximo rival de Andreev será el francés Gael Monfils, quien derrotó al local Robert Kendrick por 3-6, 63, 6-4, 6-7 (5) y 6-4. Por su parte, el correntino Mayer también perdió. Fue frente al francés Rufin

2-6, 7-6, 7-6 y 6-1, en un partido en el que el argentino sufrió muchos problemas físicos y tuvo que ser atendido por uno de los médicos de la ATP. La única alegría argentina la dio la tigresa Dulko que venció a Kerber por 6-3 y 6-1 en sólo una hora y trece minutos para despedir a la germana, quien tuvo bastantes problemas con su servicio. Kerber jugó con el 63% del primer saque, cometió seis dobles faltas y otorgó trece chances de quiebre, de las que la tigrense convirtió cinco (dos en el primer set y tres en el segundo). La argentina espera ahora por la ganadora del duelo entre Victoria Azarenka y Mónica Niculescu. En otros resultados de la primera ronda fueron los siguientes: Albert Montañés (España) venció a Michal Przysiezny (Polonia) por 5-7, 1-6, 7-5, 7-6 y 6-0; Andy Roddick (Estados Unidos) derrotó a Stephane Robert (Francia) por 6-3, 6-2 y 6-2; Robin Soderling (Suecia) a Andreas Haider-Maurer (Austria) 7-5, 6-3, 6-7(2), 5-7 y 6-4; Iván Dodig (Croacia) a Fernando González (Chile) 6-7(2), 6-1, 1-0 y abandono; Ricardo Mello (Brasil) a Bjorn Phau (Alemania) 6-4, 7-5, 4-6, 76(4); Nikolay Davydenko (Rusia) a Michael Russell (Estados Unidos) 6-4, 6-1, 6-3; Marin Cilic (Croacia) a Illya Marchenko (Ucrania) 7-5, 6-3, 6-1 y Thiemo de Bakker (Holanda) a Marc Gicquel (Francia) 6-4, 7-5 y 6-2.

NA

Hermosa y gran jugadora. Gisela Dulko aportó la primera alegría para la legión.

ROSARINA. EL CONJUNTO DE FUNES, COMO LOCAL, DERROTÓ AL ESCOLTA SAN ROQUE 1-0 Y SE ACOMODÓ EN EL LOTE DE ARRIBA EN LA “C”

San Telmo dio el gran golpe Se jugó la 19ª fecha de la primera C y San Telmo de Funes, como local, venció 1-0 a San Roque, segundo en las posiciones, provocando de esta manera la gran sorpresa de la jornada. El tanto del ganador los convirtió Marcelo López y valió para que el conjunto de Funes volviera a la victoria después de cuatro partidos. El resultado registrado en Funes también le sirvió a Argentino B, que derrotó 2-1 a Águilas, para volver a tomar distancia con sus perseguidores. En tanto, Adiur, luego de su traspié ante Reflejos, ganó como visitante ante Semillero por 1-0 con gol de Pablo Turi y recuperó la tercera posición. Además, Valencia consiguió su segundo triunfo en el certamen al derrotar 4-3 a Olympia, 1º de Mayo igualó 1-1 con 7 de Septiembre. Otra sorpresa la dio General Paz, que como visitante, venció a Bancario 1-0, por último Reflejos y Central Córdoba B empataron 2-2.

CAMPEONATO MOLINAS CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Central 22,5 Mitre (Pérez) 18,5 R. Cesarini 17,5 Newell’s 17 Tiro Federal 16,5 C. Córdoba 15 Oriental 15 Unión (Á) 12

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Tiro Suizo Alianza Sagrado Griffa Río Negro Pablo VI C. Aguirre Morning

EQUIPOS

COPA PINASCO

PERMANENCIA

Ptos

COPA MARIANO REYNA

CAMPEONATO

Ptos

16,5 15,5 12 11,5 11 9,5 8 7

Próxima fecha Zona Campeonato: Renato Cesarini vs. Unión de Álvarez, Central Córdoba vs. Central, Mitre de Pérez vs. Tiro Federal y Oriental vs. Newell’s. Zona Permanencia: Alianza Sport vs. Pablo VI, Morning vs. Tiro Suizo, Sagrado Corazón vs. Coronel Aguirre y Griffa vs. Río Negro.

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

Juan XXIII Arijón Provincial Argentino Botafogo Central “B” D. Unidos

PERMANENCIA

Ptos

22 20,5 19,5 15,5 14,5 10,5 7

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Ptos

Banco 19 U Americana 15,5 Social Lux 14 Sarmiento 13 Torito 11,5 Gálvez 7

Próxima fecha Zona Campeonato: Defensores Unidos vs. Central B, Botafogo vs. Argentino y Provincial vs. Arijón. Libre: Juan XXIII. Zona Permanencia: Gálvez vs. Unión Americana, Banco vs. Social Lux y Sarmiento vs. Torito.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Argentino B 45 San Roque 41 Adiur 36 Bancario 34 Semillero 33 San Telmo 31 7 de Septiembre 31 Reflejos 28 Águilas 27 C. Córdoba B 26 General Paz 24 Inter 21 1º de Mayo 14 Olympia 13 Maria Reina 10 Instituto 9 Valencia 7

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 17 18 18 18 18 17

14 13 11 10 10 9 9 8 8 7 6 6 3 4 3 3 2

3 2 3 4 3 4 4 4 3 5 6 3 5 1 1 0 1

1 3 4 4 5 5 5 6 7 6 6 8 10 13 14 15 14

47 45 43 40 32 38 35 29 17 31 22 26 34 24 16 25 18

15 24 18 16 24 23 26 27 19 27 21 30 41 61 44 36 68

Próxima fecha: Olympia vs. Inter, Adiur vs. María Reina, 7 de Septiembre vs. Argentino B, Central Córdoba B vs. Semillero, Águilas vs. Bancario, San Roque vs. Reflejos, General Paz vs. Valencia e Instituto vs. 1º de Mayo. Libre: San Telmo.


Martes 31 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

RUGBY. EN LA PRÓXIMA FECHA DEL TOP 14 FRANCÉS, RACING METRO RECIBE A CLERMONT. EN TANTO, EL STADE FRANCAIS A CASTRES

Marcan diferencias Martín Rodríguez Gurruchaga y Juan Martín Hernández debutaron como titulares y desplegaron su magia Sólo le falto el triunfo. En la tercera fecha del Top 14 francés, el rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga, debutó como titular en su equipo Stade Francais y cayó ante el poderoso Toulouse por 34 a 16. Además en el torneo galo debutó otro argentino, Juan Martín Hernández, en su regreso al rugby europeo después de su paso por el rugby sudafricano, vistió por primero vez la camiseta del Racing Metro que superó de visitante al Toulon, de Juan Fernández Lobbe por 36 a 31. El jugador formado en Atlético del Rosario mostró toda su categoría a lo largo de los ochenta minutos de juego. El Japonés como se lo conoce en Plaza Jewell ocupó la posición de primer centro, puesto en el que se destacó en la gira con Los Pumas en noviembre pasado. Además el rosarino fue el autor de todos los puntos de su equipo, sumó 16 en total, producto de un try, una conversión y tres penales. En el equipo parisino, como titular estuvo Juan Manuel Leguizamón y en el complemento ingresaron Rodrigo Roncero y Sergio Parisse. Igualmente su equipo perdió ante Toulouse por 34 a 16, en el ganador hubo presencia rosarina. El ex Jockey Club, Nicolás Vergallo, jugó su tercer partido con la camiseta rojinegra, aportó un penal y fue reemplazado a los 12 minutos del segundo tiempo. Lo destacado se dio con la presencia como titular de Patricio Albacete, el segunda línea reapareció luego de no haber estado disponible en las dos primeras jornadas. “Apenas ingresé quise hacer mil cosas, todas juntas. Tenía muchas ganas de disfrutar lo que no pude durante todo este tiempo. Y por suerte lo logré, porque durante el partido ni me acordé de la lesión, y eso es algo muy positivo”, fueron las pri-

TODOS LOS NÚMEROS DEL TOP 14 RESULTADOS, POSICIONES Y PRÓXIMA FECHA

RESULTADOS DE LA 3ª FECHA Toulon 31 Racing Metro Perpignan 6 Montpellier Agen 28 Biarritz Castres 25 Bayonne La Rochelle 20 Bourgoin Clermont 33 Brive Toulouse 34 Stade Francais

36 16 23 16 12 9 16

LAS POSICIONES: Toulouse y Clermont 10, Stade Francais, Bayonne, Montpellier y Castres 9, La Rochelle y Racing Metro 8, Toulon 6, Biarritz y Brive 5, Perpignan y Agen 4 y Bourgoin 0 PRÓXIMA FECHA, 4ª - 1/9: Montpellier vs. Perpignan vs. Bayonne vs. La Rochelle vs. Bourgoin vs. Stade Français vs. Racing Metro vs.

Toulouse Biarritz Brive Toulon Agen Castres Clermont

AGUSTÍN FIGUEROLA, AL BRIVE

Martín Rodríguez Gurruchaga se mudó a Francia, pero su calidad sigue intacta.

meras palabras de Juan Martín Hernández después de jugar 20 minutos para el Racing Metro en la victoria sobre Toulon por 36 a 31. El Mago en sus minutos en cancha acertó un penal y una conversión. En el perdedor estuvo presente el puma Juan Martín Fernández Lobbe, quien tuvo una destacada actuación. La Rochelle, equipo del ex Duendes An-

drés Bordoy quien no ingresó, superó de local al Bourgoin por 20 a 12. El apertura rosarino y ex Jockey, Alberto Di Bernardo fue el autor de todos los puntos en el perdedor y suma 40 puntos en lo que va del certamen. Otro ex Jockey, el segunda línea Manuel Carizza, no jugó en la caída de su equipo Biarritz ante el Agen por 28 a 23.

El Brive francés, en busca de un sustituto a su medio scrum lesionado Jean-Baptiste Péjoine, anunció ayer el fichaje del argentino Agustín Figuerola, de 25 años, formado en el Club Atlético San Isidro. Figuerola es un jugador polivalente que puede jugar como medio scrum y tiene calidades de anotador. “Su polivalencia terminó por convencernos”, explicó el técnico Ugo Mola, y señalo que el argentino firmó un contrato de un año con opción a un año más. Figuerola fue seleccionado siete veces con los Pumas, la primera contra Italia en un partido disputado en Turín en noviembre de 2008. En su nuevo club será compañero de Pablo Henn (ex Hindú) y el cordobés, nacionalizado italiano, Luciano Roquera.

SELECCIONADOS NACIONALES TRES NACIONES. EN 2003 FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE SUDÁFRICA PERDIÓ CINCO PARTIDOS SEGUIDOS

Ganaron Los Springboks Después de cuatro derrotas consecutivas en el Torneo de las 3 Naciones, tres ante Nueva Zelanda (campeón) y una ante Australia. Sudáfrica, último campeón mundial, tenía la obligación de salir airoso de su compromiso ante los Wallabies y así lo fue, los Springboks ganaron por 44 a 31, consiguiendo su primera victoria en el certamen. El estadio Loftus de Pretoria por historia es un lugar en donde a los australiano el triunfo siempre les fue esquivó. “Fue fantástico jugar mi centésimo partido en Loftus, ha sido un gran lugar en mi carrera. Es como mi segunda casa, tengo muchos amigos y he pasado momentos increíbles allí”, dijo el segunda línea Víctor Matfield luego de disputar su partido número 100, anunció que después del próximo Mundial se retira del seleccionado sudafricano.

Gladiador. Shalke Burger, tercera línea de Sudáfrica, fue pieza clave en el triunfo.

Los Jaguares, de gira a Rusia Los Jaguares realizarán una gira por Rusia durante el mes de octubre. La misma incluirá dos partidos ante el Seleccionado local, los cuales se efectuarán los días 23 y 30 de dicho mes, en Moscú. Al respecto de estos nuevos compromisos, Manuel Galindo, presidente de la subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento, expresó: “Los partidos en Rusia forman parte de la preparación y mejoramiento de los jugadores que forman parte del Pladar, que es apoyado por la IRB. El objetivo es brindarle la mayor competencia posible a estos jugadores y consideramos que junto a la Vodacom Cup, la Nations Cup y la American Cup, sumado a los Test Matches de junio y noviembre, estamos por el buen camino para logarlo”. El entrenador de los Jaguares, Daniel Hourcade, reflejó sus expectativas para estos dos encuentros, dijo: “Esta gira nos permite tener todo octubre ocupado con partidos de primer nivel”.


El Ciudadano

28 El Hincha

Martes 31 de agosto de 2010

& la gente

MUNDIAL DE HOCKEY. LA ROSARINA Y CAPITANA DE LAS LEONAS BUSCARÁ MANTENER EL NIVEL ANTE COREA DEL SUR

“No lo soñé tan perfecto”

LOS ELOGIOS DE RETEGUI

“Estuvieron superlativas”

Luciana Aymar, autora de tres goles ante Sudáfrica, tuvo una noche inolvidable DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Luego de los tres goles y una gran actuación en el debut mundialista ante Sudáfrica (5-2), la rosarina Luciana Aymar realizó un balance del juego y afirmó que fue “el debut soñado”. “La verdad es que viví una noche única, increíble. El sábado no pude dormir en ningún momento imaginando un debut que nos dejara contentos, pero no lo soñé tan perfecto”, expresó. Uno de los momentos más fuertes de la noche ante Sudáfrica fue cuando se escuchó el himno argentino y Lucha no ocultó esas sensaciones: “Me emocioné mucho cuando escuché el himno, tal vez demasiado. Pero sucede que es difícil jugar un Mundial en el jardín de tu casa”, explicó la rosarina. Aymar admitió que los primeros minutos se sintió “paralizada” y “muy nerviosa”. Sin embargo, consideró que, a pesar de la presión, Argentina creó varias situaciones de gol. “En el primer tiempo tuvimos muchas llegadas, pero no las pudimos definir. En el segundo, tuvimos más calma y así pudimos cerrarlo”. La mediocampista de las Leonas destacó que se sintió más cómoda en ese segundo tiempo, cuando jugó como enganche, que en el primero donde actuó como doble cinco. Además, la capitana del seleccionado nacional remarcó que el equipo siempre tuvo el control de la bocha y la iniciativa del partido. “Fue una cuestión de suerte también, porque entraron las situaciones

ENRIQUE GALLETTO

Ella, el palo y la bocha. Luciana Aymar comenzó el Mundial de la mejor manera.

que antes no habían querido entrar. Mi gol abrió la cancha para que entraran las otras jugadas”. Con respecto a los altibajos que sufrieron en el primer tiempo, Aymar confió: “Por pasajes estuvimos imprecisas, pero porque estábamos muy nerviosas, muy presionadas y eso nos llevó a equi-

vocarnos mucho”. Ya metiéndose de lleno en el partido de hoy ante Corea del Sur, manifestó: “Me sorprendió un poco el triunfo de Corea. Sabemos que será un rival muy difícil y nosotras tenemos que entrar concentradas desde el primer momento. Por suerte ya pasó el debut y ahora vamos a

El entrenador de Las Leonas, Carlos Retegui, elogió el nivel “superlativo” que exhibieron en el debut del Mundial y señaló que hoy contra Corea del Sur el equipo deberá jugar con inteligencia y sin desbordes. Retegui afirmó que en el estreno contra Sudáfrica, varias chicas mostraron un nivel superlativo, entre ellas Aymar, que hizo una “preparación especial y excelente para este Mundial”. “Luciana (Aymar) había hecho cuatro goles en tres mundiales y ahora hizo tres en un solo partido. Le sirve a ella, nos sirve a nosotros, a la prensa, a los familiares: todos somos felices”, dijo. A pesar de la satisfacción por el debut, Retegui prefirió tener prudencia porque un Mundial “siempre presenta momentos comprometidos”. En ese sentido, el entrenador destacó el valor de Corea, a pesar de que, medido en términos de ranking, tiene un registro menor al de Argentina (Corea se ubica undécimo y las Leonas, segundas). “No fue sorpresa que Corea jugara bien contra China. Es un equipo con mucho conocimiento del juego, estudioso de los sistemas”, dijo el Chapa. Retegui destacó que en la primera fecha del Grupo B se dieron resultados muy cerrados y consideró que la diferencia de gol puede ser “relevante”. Por último, Retegui sentenció que el cambio de Las Leonas del primer tiempo al segundo, se debió a la unión del cuerpo técnico con el plantel. “Las chicas se comprometieron con la parte táctica en el entretiempo y entre todos ideamos lo mejor para el equipo”.

estar mucho más sueltas”. Por último, Aymar demostró toda su sinceridad y humildad y negó que vaya a estar dentro de las goleadoras del torneo. “Yo no soy la encargada de hacer goles, hoy por suerte se me dio, pero si salgo goleadora del Mundial será un torneo malo”, finalizó entre risas.

GISELLE KAÑEVSKY Y SILVINA D’ELÍA RESALTARON EL APOYO DEL PÚBLICO Y ESPERAN CONFIADAS EL CHOQUE FRENTE A LAS ASIÁTICAS

Con la fuerza de la gente Las Leonas Giselle Kañevsky y Silvina D’Elía repasaron las alternativas de la victoria ante Sudáfrica y analizaron al rival de esta tarde, Corea del Sur. “La verdad que los momentos que vivimos anoche nunca lo hubiésemos imaginado”, arrancaron las jugadoras. “En las horas previas, me `guardé´. No quería hablar con nadie, caminaba por las paredes”, confió D’Elía. Y agregó: “Hasta que toqué la primera bocha me temblaban las piernas, veía toda esa gente y se me caían las lágrimas. Cuando vinieron las chicas (estuvieron presentes las ex leonas Cecilia Rognoni, Magadalena Aicega y Mariela Antoniska) yo no lo podía creer. Me tuve que ir a mi habitación para no ponerme más nerviosa”. En tanto, Kañevsky resaltó la importancia de jugar con público a favor: “Todas hacemos fuerza para lograr el objetivo, pero mucha más fuerza hacen do-

ce mil personas”. Kañevsky, quien ingresó durante el partido, marcó las diferencias entre este Mundial y el disputado en España 2006. “En Madrid (NdR: Argentina consiguió la medalla de bronce) era muy chica, tenía 19 años y por ahí no tomaba la real dimensión del torneo. Esto lo estoy disfrutando mucho más”. La bonaerense es una de las jugadoras a las que Retegui considera como polifuncional, aunque aclaró: “La verdad que estoy tratando de adaptarme a lo que me pide el Chapa, pero me siento más cómoda como volante”. Con respecto a Corea, ambas coincidieron en que será un rival muy duro: “Hace mucho que no jugamos contra ellas. En los dos últimos Champions Trophy no participaron. Creo que tendremos que estar muy atentas”. Y finalizaron: “Sabemos que dependemos de nuestro juego, si nosotras estamos bien, todo es fácil”.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Dos de Las Leonas brindaron ayer al mediodía una conferencia de prensa.


Martes 31 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

MUNDIAL DE HOCKEY. RETEGUI MANTENDRÁ LA MISMA FORMACIÓN PARA JUGAR ANTE LAS ASIÁTICAS, QUE TAMBIÉN GANARON EN EL DEBUT

Afirmarse y festejar Las Leonas enfrentarán desde las 19.30 a Corea del Sur por la segunda jornada del grupo B Por la segunda fecha del grupo B, Las Leonas enfrentarán desde las 19.30 a Corea del Sur, en el marco del Mundial Rosario 2010. Tras el triunfo por goleada ante Sudáfrica, la selección argentina intentará conseguir otra victoria que le de más tranquilidad y pensar en la clasificación a las semifinales. La tarea más importante que tendrá estar tarde el equipo que dirige Carlos Retegui será mantener el nivel que mostró en el segundo tiempo, en los que descolló la rosarina Luciana Aymar. “El debut fue maravilloso, pero el partido ante Corea del Sur será muy diferente, el planteo del rival será distinto”, adelantó Aymar, quien en la jornada de ayer realizó tareas para atenuar la molestias musculares que le dejó el juego ante las sudafricanas. “Son pequeñas contracturas, nada que ponga en riesgo su presencia en el partido”, aseguró el médico de Las Leonas Sebastián Rosasco. En lo que respecta al equipo, el entrenador, Carlos Retegui mantendría el mismo equipo que salió ante Sudáfrica y elogió a Corea del Sur, que en su debut venció, en forma sorpresiva, a China por 2 a 1. “Son potencia en el continente asiático y la verdad es que las venimos siguiendo con mucha atención. Son un rival de cuidado”, aseguró. Por la tarde de ayer, el cuerpo técnico repasó esta tarde con las Leonas el video del partido de Corea, en el que mostró algunos movimientos tácticos novedosos.

ENRIQUE GALLETTO

Preparadas para el corto. El equipo argentino explota muy bien una de las jugadas en ofensiva. La especialista es Barrionuevo.

“Fue la primera vez, por ejemplo, que jugaron con tres en el fondo. Adoptaron un sistema táctico muy similar al que usamos nosotros en la Champions Trophy de Nottingham”, dijo Retegui. La formación de Las Leonas para el juego de esta tarde frente a las asiáticas será la siguiente: Belén Succi; Noel Barrionuevo, Silvina D´Elía y Claudia Burkart; Mariana Rossi, Mariné Russo y Mariela Scarone; Luciana Aymar y Rosario Luchetti; Carla Rebecchi y Soledad García.

LAS LEONAS, EN FAMILIA

ROBARON EQUIPOS A FOTÓGRAFOS

Las Leonas tuvieron su primer día libre después de mucho tiempo. Tras la victoria ante Sudáfrica en el debut, el cuerpo técnico decidió darles descanso y que puedan pasar tiempo con sus familias. Por eso, la mayoría decidieron quedarse en el hotel, charlar y distraerse, a la espera del partido ante Corea del Sur.

En la jornada inaugural se registró un incidente para lamentar, un hecho desagradable. Llegando al final del día, dos reporteros gráficos denunciaron el robo de sus equipos, que por el momento no fueron recuperados. A raíz de esto, a partir de hoy se utilizarán cámaras de seguridad que fueron colocadas ayer en todo el estadio.

EL SELECCIONADO NARANJA APABULLÓ A INDIA 7-1 Y ES EL RIVAL A VENCER POR LAS ALBICELESTES EN EL CAMINO HACIA EL TÍTULO MUNDIAL

LEONARDO VINCENTI

HOLANDA ARRANCÓ CON TODO. En el arranque del grupo A, el seleccionado de Holanda goleó a India 7 a 1 con tres goles de Maartje Paumen, dos de Kim Lammers y uno de Marilyn Aliotti y Ellen Hoog. Rani Rampal había igualado tran-

sitoriamente para India. En el otro choque del grupo, Alemania también festejó al vencer 2 a 0 a Nueva Zelanda con goles de Celine Wilde y Tina Bachmann. Mientras tanto, al cierre de esta edición estaban jugando Australia y Japón. Los próximos parti-

LEONARDO VINCENTI

dos de este grupo serán mañana con los siguiente cruces: India vs. Australia, Holanda vs. Nueva Zelanda y Japón vs. Alemania. En la continuidad del grupo B, además del partido entre Las Leonas y Corea del Sur, jugarán también los par-

tidos entre China vs. Inglaterra a las 14.30 y Sudáfrica vs. España a las 17. Las posiciones: Argentina, Inglaterra y Corea del Sur 3, España, China y Sudáfrica 0. El encuentro de esta tarde de Las Leonas será televisado por Canal 7.


El Ciudadano

30 El Hincha

Martes 31 de agosto de 2010

& la gente

MUNDIAL DE BÁSQUET EN TURQUÍA. ARGENTINA VENCIÓ A ANGOLA Y SE METIÓ EN OCTAVOS DE FINAL. HOY TIENE FECHA LIBRE

¡Clasificados! Primer objetivo cumplido. Por más lógica que parezca, la victoria ante Angola revistió para Argentina una gran importancia, porque le permitió asegurarse el pasaje a octavos de final e ir a la jornada de descanso con la punta del grupo A y el invicto intacto en pos de recuperar a Fabricio Oberto (sigue enfermo) y cerrar de la mejor manera ante Jordania y Serbia para quedarse con el uno. Fue 91 a 70 tras un duelo con vaivenes, en el que Argentina se despegó varias veces, pero en el que los africanos (múltiples campeones de su continente) se acercaron cuando estuvieron efectivos en la larga distancia. La actuación no fue lo convincente que se esperaba ante un rival inferior, ya queen varios pasajes el equipo pareció desordenado, impreciso y con una defensa permeable. Recién en el último cuarto, cuando se conectaron Carlos Delfino, Junior Cequeira y Hernán Jasen, le dieron al equipo mayor energía en la marca. A esto se sumó que también volvió a escena Luis Scola (32 puntos y 8 rebotes), lo que le permitió a Argentina marcar claras diferencias ante un equipo angoleño que estuvo 6m 50s sin anotar. La Generación Dorada ya se encuentra en octavos de final, pero todavía no sabe cuál será su rival, que saldrá de Eslovenia, Croacia o Brasil. El encuentro ante Angola era para que Sergio Hernández le diera más minutos a aquellos jugadores que menos tiempo estuvieron en cancha y también practicar distintas variantes tácticas, pero no pudo hacerlo ya que el desarrollo del encuentro provocó que los titulares jugarán mucho tiempo, salvo el base Pablo Prigioni. Argentina arrancó ganando 6 a 0 con dos conversiones de Luis Scola y una de Román Gonzá-

SÍNTESIS ESTADIO: Kadir Has (Kayseri). ÁRBITROS: José Carrión, Samir Abakai y Marcos Benito. PARCIALES: 23/20, 45/32 y 64/59.

Argentina

91

Angola

Pablo Prigioni Carlos Delfino Hernán Jasen Luis Scola Román González

0 22 5 32 4

Carlos Morais Carlos Almedia Olimpio Cipriano Eduardo Mingas Joaquim Gomes

Paolo Quinteros Leo Gutiérrez Juan Gutiérrez Luis Cequeira Marcos Mata

7 6 9 6 0

DT: SERGIO HERNÁNDEZ

70 11 3 15 4 16

Miguel Lutonda Felizardo Ambrosio Domingo Bonifacio Divaldo M`Bunga Leonel Paulo V. Jerónimo Roberto Fortes DT: LUIS MAGALHAES

LA FIGURA: Luis Scola.

NA

Puntos desde el banco. Paolo Quinteros está creciendo y es importante.

lez, pero los angoleños, con dos triples, uno de Carlos Morias y otro de Joaquín Gómes, pasaron a ganar 8 a 6. Argentina estaba muy flojo en defensa y en base a lanzamientos de más allá de los 6,25 metros (el veterano Miguel Lutonda encestó tres) Angola pudo mantener la paridad en el juego. Pese a jugar mal, el equipo argentino tenía en cancha a Scola, quien con 17 de los 23 tantos le dio a su equipo la victoria parcial

LA HINCHADA ARGENTINA LE PONE COLOR A CADA PARTIDO

por 23 a 20 en el primer segmento. En el segundo período, con los ingresos de Paolo Quinteros y Cequeira, Argentina tuvo una imagen diferente, sobre todo en defensa, donde los ingresados le dieron mayor energía y carácter. Fue así que logró escaparse por nueve tantos (30 a 21), pero otra vez volvieron las desatenciones defensivas y Angola logró acercarse a tres (30-27). El cierre de ese parcial fue lo mejor de Argentina, que con un triple de Leo Gutiérrez y

cinco tatos de Quinteros quedó arriba por 45 a 32. Cuando regresaron los titulares, Argentina volvió a establecer diferencias, llegando a la máxima de 58 a 43 restando 4 minutos, con buenos momentos de Delfino y de un recuperado Juan Gutiérrez (9 puntos, 7 rebotes y un bloqueo en 13 minutos). Pero aflojó a defensa y se atacó mal, por lo que los africanos se agrandaran y usufructuaran muy bien una dudosa falta antideportiva a Scola para achicar a tres (62 a 59) y perder por 64 a 59 el parcial. En los últimos diez minutos Sergio Hernández arrancó con Luis Cequeira en la conducción y no se equivocó, ya que el chaqueño fue el revulsivo, al igual que Jasen, que le dieron la cuota de agresividad que necesitaba el equipo en defensa, mientras en ataque las jugadas seguían pasando por las manos del Lancha Delfino y Scola. Las ventajas se fueron incrementado y Angola parecía que no quería más, se mostraba impotente (estuvo 6m 50 sin convertir), hasta que Argentina estableció un parcial de 18 a 0 y definió un partido que fue más difícil de lo esperado.

BRASIL TUVO A MALTRAER A ESTADOS UNIDOS, PERO PERDIÓ

Magnano, cerca de otro golpe Los grupos A y B tuvieron acción ayer en el Mundial de Turquía y el plato fuerte fue el duelo entre Brasil y Estados Unidos, por la punta de la zona B, que cruzará en octavos de final con la de Argentina. Y tras un partido extremadamente parejo que el Brasil de Magnano comandó durante largo rato, Estados Unidos sacó una luz en el tercer período y pasó al frente en el cierre para ganarlo 70 a 68. Brasil tuvo varias chances de igualar o pasar a frente, pero las dilapidó. Durant fue figura con 27 puntos y 10 rebotes, mientras que Marquinhos hizo 16 en el equipo de Magnano, que fue el DT que le sacó el invicto al Dream Team y también le ganó en Atenas 2004. Mientras, Eslovenia derrotó 91 a 84 a Croacia e Irán 71 a 58 a Túnez para completr los marcadores de la zona.

LA TABLA

los rosarinos, como José Luis Luraschi enfundado en su camiseta de básquet de Central. El himno coreado, el ya tradicional “se mueve para acá, se mueve para allá…” y el aliento incesante. Aquí se tomaron una foto con la mascota mundialista.

1º 2º 3º 4º 5º 6º

Argentina Serbia Australia Alemania Angola Jordania

Por su parte, en la zona A, Serbia venció a Jordania por 112 a 69 con 21 de Marko Keselj y se mantiene en la segunda colocación.. Y Australia le propinó una verdadera paliza a su par de Alemania, al ganarle por un contundente 78 a 43 con 16 puntos y 7 asistencias del talentoso conductor Patrick Mills.

Grupos C y D Hoy se reanudarán los grupos C y D, jugando por el primero Turquía ante Grecia, Puerto Rico frente a China y Rusia con Costa de Marfil, mientras que por el segundo lo harán el campeón del mundo España contra Lituania, Francia con Canadá y Nueva Zelanda frente a Líbano.

LA TABLA

GRUPO A NA

LA HINCHADA SE HACE NOTAR. Si algo caracteriza a cada presentación de la selección argentina además de la garra de sus jugadores es lo ruidoso de su gente. La banda nacional es bastante nutrida y llegaron desde diferentes puntos del país. No faltan

9 5 1 4 0 2 0

GRUPO B

6 5 5 4 4 3

1º 2º 3º 4º 5º 6º

Estados Unidos Brasil Eslovenia Croacia Irán Túnez

GRUPO C

6 5 5 4 4 3

1º 2º 3º 4º 5º 6º

Turquía Grecia China Rusia Puerto Rico Costa de Marfil

GRUPO D

4 4 3 3 2 2

1º 2º 3º 4º 5º 6º

Francia Lituania España Líbano Canadá Nueva Zelanda

4 4 3 3 2 2


Martes 31 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

BÁSQUET. CENTRAL CONFIRMÓ OTROS DOS JUGADORES PARA LA NUEVA TEMPORADA DE LIGA B

Seba y Crocce Rosario Central tiene ocho de sus nueve fichas mayores confirmadas. Es que ayer se dio a conocer oficialmente que Sebastián Garnero (Atlético Fisherton) será el base de recambio, mientras que también llegó a un acuerdo con la dirigencia el interno Diego Crocce, actualmente en Sportivo Las Parejas. De esta manera, los canallas ya tienen a Garnero y a Leonardo La Bella como bases, a Facundo Núñez y Diego Abaca en la posición de escolta, mientras que Juan Pablo Lupo y Maximiliano Ríos completan el nutrido perímetro. Los internos son Marcelo Piuma y Crocce, a la espera de la última ficha mayor, que sería otro pivot y de un alero que sea juvenil. El elenco de Hugo Juan comenzará la pretemporada mañana. El Hincha dialogó con las dos nuevas incorporaciones, que se mostraron felices de llegar al equipo auriazul. “Me costó tomar la determinación de dejar Las Parejas, porque me trataron muy bien, pero esta era la oportunidad que estaba esperando de jugar en Rosario y en Liga. No la podía dejar pasar”, explicó Crocce. El oriundo de Maciel, que jugó en Liga A, TNA y B, se mostró contento con el plantel que se armó: “Está casi terminado el equipo y veo que hay una gran apuesta al perímetro, por lo que seguramente tendremos un juego rápido. Habrá también que esforzarse en defensa”. Por su parte, Sebastián Garnero concretó su regreso tras casi una década a Central, donde fue campeón local cuatro veces y una vez del provincial. Y en el que lleva 41 partidos en Liga B y 420 puntos. “Me motiva mucho. En temporadas anteriores pensé que se iba a dar pero no se concretó. Esta vez no lo esperaba pero se dio y creo que es una especie de premio a la carrera. Me encanta volver a Central, que es el único club en condiciones de jugar Liga de la ciudad y quiero estar a tono con la necesidad trabajando duro”, explicó Seba, quien asume el desafío: “No vengo a estar sentado en el banco todo el partido, quiero aportar, tengo potencial para dar. Después el técnico decidirá”.

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6383 5310 6784 4993 0812 0182 5453 3202 1151 1026

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7109 2756 2816 9616 7300 9725 1113 0561 8158 5992

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3228 5586 7413 1453 2838 2157 3465 7342 1710 4266

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9280 5240 4692 9646 9311 1511 5752 1486 0406 7811

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9157 5866 1739 5667 1223 3394 4647 1714 1469 1107

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1556 6241 0809 9833 9478 6199 6255 9501 8486 7536

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4646 9070 2576 9360 1245 4846 6672 6450 3770 2646

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1089 0793 5292 0133 4302 4792 0108 2648 7417 4464

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7832 9687 6490 0131 8264 8675 6465 2063 1778 2188

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9519 4857 7364 0558 9648 4223 3890 6958 3627 2654

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0622 6652 1700 4537 8801 0796 5388 2082 4330 3412

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9559 9436 0031 5839 6911 3034 4917 5479 8921 2260

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Una década después. Sebastián Garnero fue símbolo de una época de oro.

ARISTU Y OTTOLINI AL SUB 15

CLASIFICADOS SUB 19

Los rosarinos Andrés Ottolini (Calzada) y Matías Aristu (Provincial) fueron confirmados como integrantes del plantel de la selección nacional argentina Sub 15 que disputará el Sudamericano en la primera semana de octubre en San Juan de Pasto (Colombia).

Durante el pasado fin de semana se definió la clasificación para el cuadrangular final del Argentino de Clubes Sub 19. En apasionante definición, los clasificados fueron Náutico de Rosario, Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, Alma Juniors de Esperanza y Unión de Sunchales.

EL TABLERO Gimnasia y Eche son líderes. Se disputó la novena fecha del torneo Clausura de Rosario y quedaron dos líderes con 16 unidades. Se trata de Gimnasia y Echesortu. Con 25 de Dell’Arciprette, el mensana superó a Tiro Suizo por 86 a 83 en tiempo extra tras empatar en 76. Y Echesortu se impuso a Central por 75 a 69 con 22 de Soriano. Abaca marcó 22 en el perdedor. Atlético Fisherton le ganó 94 a 86 a Temperley con 27 de Núñez. Regatas venció a Saladillo 85 a

El azar

68 con 28 de Robledo y 22 de Topino. Libertad logró un triunfo clave 81 a 79 ante El Tala con 26 de Cardoso. Red Star de San Lorenzo doblegó a Estudiantil 76 a 63 con 19 de Benet y Atalaya a Unión y Progreso 81 a 61 con 25 de Pereira. Esta noche completarán Alumni con Sportsmen. Cañada. En la zona de privilegio Sportivo Las Parejas le ganó a Sarmiento (Fior 25, Martín Allegranza 4) 71 a 69 con 26 de Morello, 16 de

Foradori, 15 de Julián Fernández, 8 de Crocce, 1 de Vaccari y 4 de Martorell), mientras que Cremería (Pepe Fernández 17, Mariano Allegranza 15) doblegó a Alba (Ferrari 18) 67 a 56, Campaña (Camino 25, Álvarez 24, Poratti 4 y Cogliatti 13) superó a Norte (Borsellino 9, Pérez 16 y Carrozzo 2) 86 a 78 y Adeo a Sport 78 a 50. En la reclasificación, Provincial (SG) perdió 100 a 85 con 85 Unión (T). En el derrotado Nico Bucher hizo 16 y el Negro Bontini 27.

3241 9786 7742 5603 9914 8145 7831 1713 3930 2633

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2214 6658 3075 6797 9349 0913 7624 4242 2521 6076

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7497 9829 0945 8826 8537 5854 1278 7886 1214 7447

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1508 8066 2374 1834 4591 7841 7136 4550 1443 7615

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4430 5171 5881 3234 0041 2917 8353 5951 2859 9115

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

24935 34931 28807 82855 82384 80328 56001 89977 37099 24523

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

76319 13457 85620 89236 23177 91298 68304 93546 30660 85533

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1670 3440 5227 4231 2593 5933 7200 5366 3036 8338

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1726 4184 3368 9651 2941 4636 2337 0221 2400 7659

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1345 1395 1722 8816 5073 0821 9761 4513 4756 1382

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6995 4187 9186 2260 3711 3774 0473 1126 4827 1040

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

278 004 134 887 845 580 425 592 598 144

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

886 244 361 835 016 273 888 530 903 904

2831 5113 9216 5152 7923 1249 4826 8879 8016 8890

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4719 1715 8997 7997 3865 9487 4485 0280 1366 0237

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7463 6305 9426 0743 7054 8217 6562 5198 5733 2540


Martes 31 de agosto de 2010

De vuelta FÚTBOL DE LUTO. EL LEGENDARIO FUTBOLISTA FUE EL ÚLTIMO SOBREVIENTE DE LA FINAL DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE 1930

Los goles van al cielo A los 100 años falleció en La Plata Francisco Pancho Varallo, histórico goleador de Boca Juniors y Gimnasia y Esgrima El fútbol argentino en la mañana de ayer se tiñó de negro. Un goleador letal dejó de existir. Muy pronto se convertirá en una leyenda. Tanto el hincha de Boca como el de Gimnasia y Esgrima La Plata habrá sentido una tristeza enorme. Francisco Antonio Pancho Varallo, último sobreviviente de la final del campeonato mundial de 1930 y legendario goleador de Boca, falleció ayer en la ciudad de La Plata a los 100 años, dejando tras de sí una estela secular en la historia del fútbol argentino. Los restos del legendario futbolista eran velados ayer a la tarde en una casa mortuoria de La Plata, y en medio de muestras de dolor de familiares y allegados. El velatorio se inició poco después de las 16.00 en una cochería ubicada en 57, entre 5 y 6, y sus restos serán trasladados hoy al cementerio local. Nacido en Los Hornos, La Plata, el 5 de febrero de 1910, Varallo había comenzado a jugar en el club 12 de Octubre y se probó sin suerte en Estudiantes de la Plata, para finalmente recaló en el tradicional rival, Gimnasia y Esgrima, a los 18 años. Con la camiseta del Tripero fue citado para integrar el seleccionado argentino que participó del primer Mundial de Fútbol en Uruguay, en 1930. Allí jugó y ganó contra Francia 1-0 y en el segundo partido (con México), Argentina hizo seis goles, uno de ellos señalados por Pancho, pero en el cotejo siguiente con Chile se lesionó la rodilla derecha y no pudo estar en la semifinal con Estados Unidos. Varallo fue uno de los integrantes del equipo que jugó la recordada final de aquel mundial que se perdió ante Uruguay por 4 a 2 en el estadio Centenario, de Montevideo. “Esa final la perdimos porque algunos arrugaron ante la guapeza de los uruguayos”, confesó muchos años después con absoluta honestidad. Con el comienzo del profesionalismo, en el año 1931, pasó a Boca, donde debutó a fines de mayo de ese año contra Chacarita como insider derecho y convirtió su primer gol en el tercer partido con Ferro. Su primer clásico ante River lo disputó el 20 de septiembre de ese 1931, marcando un gol de tiro penal. Poco a poco se fue ganando el corazón de la hinchada xeneize, que coreaba su nombre y lo había apodado Cañoncito por su fuerte remate. Varallo se retiró de la práctica activa del fútbol en 1940, hace 70 años y con 30 en su cédula, tras incursionar en dos partidos amistosos. Por mucho tiempo mantuvo el récord de ser el tercer máximo goleador histórico con la camiseta de Boca, hasta que fue superado en marzo de 2008 justamente por un vecino de La Plata, Martín

EL SUIZO SE MOSTRÓ APENADO

Blatter envió el pésame de Fifa Joseph Blatter, presidente de la Fifa, se mostró apenado tras anoticiarse sobre el fallecimiento de Francisco Varallo, atacante argentino fallecido ayer por la mañana a los100 años. “Nos invade una profunda tristeza al saber que Francisco Varallo ya no estará entre nosotros, como persona y como representante de nuestro querido deporte”, dijo el dirigente suizo. “En estos momentos de gran dolor, puedo sentirme orgulloso de que una personalidad como él haya representado tan dignamente a nuestra familia del fútbol”, expresó el mandamás de la Federación Internacional, quien le otorgara a Cañoncito la mención de Orden al Mérito en 1994. Varallo fue el último sobreviviente de la final del campeonato mundial de 1930 ganada por Uruguay por 4-2 ante Argentina y además se mantuvo como uno de los tres máximos goleadores de Boca durante muchos años hasta que fue superado por Martín Palermo.

Una gloria del fútbol argentino. Pancho Varallo se fue ayer a los 100 años.

BOCA Y GIMNASIA SUSPENDIERON TODAS LAS ACTIVIDADES El club Boca Juniors decidió suspender ayer todas las actividades que se desarrollan en sus instalaciones con motivo de la muerte del histórico ex futbolista Francisco Varallo, ídolo de la institución y uno de los máximos goleadores. “El Club Atlético Boca Juniors informa y participa con profundo pesar la muerte de uno de sus máximos ídolos, Francisco Varallo, cuyo deceso se produjo esta ma-

Palermo. Hasta ese 2008 Varallo tenía solamente por delante como máximos artilleros de Boca a Roberto Cherro (210 goles) y Domingo Tarasconi (192). A este último Palermo también lo superó, ya que tiene actualmente 193. A lo largo de su trayectoria Cañoncito marcó 181 goles por campeonatos locales, con un promedio de 0.87 por partido. También hizo 31 goles en 38 amistosos y 14 en 13 partidos de copas de su

drugada en la ciudad de La Plata y acompaña a su familia en este momento”, señaló el comunicado de la dirigencia xeneize. Además del club de la Ribera, la otra institución que contó con los servicios de Pancho Varallo, ahí debutó en primera división, fue Gimnasia y Esgrima La Plata, cuyos directivos tomaron idéntica actitud ante el fallecimiento de uno de sus grandes ídolos.

época. En sus años en Boca Juniors tres veces señaló cuatro goles en un partido, en 13 oportunidades hizo tres y 30 veces anotó dos. Pancho Varallo tiene en La Plata una calle con su nombre (la avenida 25 entre 32 y 526) y en 1994 la FIFA le entregó la Orden del Mérito que también le dieron al inglés Bobby Robson, los alemanes Gerd Muller y Franz Beckenbauer, el brasileño Pelé y el italiano Paolo Maldini,

Blatter: “Estamos tristes”.

entre otros. El 18 de diciembre del año 2008, a los 98 años, fue declarado Ciudadano Ilustre de La Plata, en una ceremonia en la que también recibieron dicha condecoración otras celebridades platenses del deporte. Se fue Pancho Varallo tras un siglo de existencia. Se fue el último protagonista argentino del primer mundial de fútbol de la historia. Era historia viviente. Desde ayer será leyenda.




El Ciudadano & la gente

Martes 31 de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

AUTÉNTICAS. Muchas se suman por contactos profesionales, otras para desarrollar su idea o para hacer sociales

Un “meeting” sólo para ellas “Rosarito Brunch” tuvo su inicio en la red social Facebook y hoy realiza reuniones mensuales con el fin de comunicarse y tener nuevos contactos. Sólo se aceptan a emprendedoras inteligentes y creativas Luciana Sosa

LISTO PARA AGENDAR Y RESERVAR

El Ciudadano

Se creó un sitio en Facebook que reúne a mujeres emprendedoras, quienes tengan cosas que compartir o aprender. El mismo tiene más de 2 mil adherentes y recorrió el mundo con cada una de sus integrantes. Se trata de Rosarito Brunch, una idea publicada en la web el 10 de junio pasado y que tiene como objetivo la comunicación entre mujeres con fines laborales y/o sociales. “Cada mujer puede unirse a Rosarito Brunch por necesidad. El beneficio es de cada una, de integrarse, de conocerse, de compartir contactos que siempre te van a servir”, resumió la creadora de esta iniciativa: Graciela Ducca. A Ducca muy pocas la llaman por su nombre. Hoy ella es conocida como Rosario o Rosarito, tal el nombre de su emprendimiento que con el correr de los días sigue sumando féminas con interés en crecer en lo personal y profesional. Ducca se dedicó por décadas a la publicidad, su llegada a los medios de comunicación y a los mismos consumidores. Luego se dedicó a espacios denominados “para la mujer”, donde se trabajó las distintas temáticas que afectaban a las mujeres contemporáneas. Hoy todas se comunican por el Networking (que en inglés significa “hacer uso de” o “contactos”). “Me di cuenta hace un tiempo que siempre he sido usada, explotada, pero sin un objetivo. Es decir, vi que estaba trabajando y comunicando, pero eso no me terminaba de conectar con la persona del otro lado que estaba leyendo lo que publicaba o bien lo que vendía”, sostuvo Graciela Ducca en diálogo con este medio. En medio del conocimiento de su realidad, la mujer decidió sentarse frente a la computadora y escribir qué esperaba de su labor, de sus contactos y de a poco fue vislumbrando algunas ideas sobre cómo difundir ese objetivo que tenía en mente. Así nació Rosarito Brunch. El término, explicó, es una mezcla entre “breakfast” (desayuno) y “lunch” (almuerzo). “En Estados Unidos se usa mucho este término en cuanto a reuniones laborales y sociales, es por eso que me pareció piola la idea de instalarlo en la

El nuevo brunch de mujeres emprendedoras se realizará el sábado 25 de septiembre, de 11 a 15 en el local de comida mexicana de Salta 2301. Las tarjetas ya pueden reservarse a través del mail rosaritobrunch@hotmail.com. Asimismo, se supo que en breve habrá una actividad tipo taller denominada “¿Qué botón apreté?”, donde se contará con asesoramiento sobre el manejo técnico de la computadora. “Sabemos que muchas desconocemos este tema y solemos apretar un botón que provoca algo así como el final de nuestra vida”, dijo Ducca entre carcajadas. “Como la idea es fomentar nuestra independencia como mujeres, entonces estamos dispuestas a aprender sobre lo que no sabemos”, sostuvo.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Graciela Ducca es la creadora del sitio que reúne a 2 mil mujeres de todo el mundo.

las actividades de las presentes o de sus anhelos y realizamos el intercambio de tarjetas personales”, comentó la creadora del sitio web. La próxima será el 25 de septiembre (ver aparte).

lidades, pero no sabía qué tipo de producción realizar ni cómo darla a difundir. En la misma mesa algunas le sugirieron que haga souvenirs infantiles y otras le dieron ideas sobre la difusión. En la segunda reunión la microemprendedora fue con algunos muñecos en porcelana fría y sus tarjetas personales impresas. Eran bellísimas”, recordó. Por otro lado, se supo que una mujer que tenía una boutique en su casa, fue asesorada por otra en la mesa sobre cómo debía estar en regla con sus impuestos al no tener su negocio en un local como todos, para evitar así grandes problemas de cabeza. En cuanto a las tarjetas personales, Graciela Ducca mencionó: “Deben ser diseñadas lo más fieles a una misma. Que por esa tarjeta se sepa quién sos”.

Una para todas

El objetivo

Entre las reuniones surgieron varios ejemplos de conexión entre las “rosaritos”. “Por nombrar sólo unos casos, una mujer tenía la idea de tener su propia empresita, es muy buena en las manua-

“Sólo aceptamos mujeres en nuestro grupo. Este espacio es nuestro y sólo nuestro”, sostuvo la creadora de Rosarito Brunch. Asimismo, explicó que las que se suman deben sentirse identificadas

ciudad parta las mujeres que quieran relacionarse con sus pares”, dijo. Cada reunión, o brunch, mensual, reúne a unas 40 mujeres (no siempre son las mismas) que hacen una muy breve presentación. “Hablamos sobre temas en común o bien sobre algunas opiniones, sugerencias, ideas que aparecen sobre

“Las tarjetas personales deben ser lo más fieles a una misma para mostrar quiénes somos”

con una mujer “emprendedora, creativa e inteligente, con o sin trabajo”. Con esta idea, Ducca busca “humanizar la globalización”. “Con esto de las nuevas vías de comunicación la gente pierde el contacto personal y las relaciones humanas se enfrían mucho, en cambio, por medio de Rosarito, generamos lazos. “En cada reunión nos reímos de cosas raras y evitamos todo lo que puede hacernos mal, como la envidia o la competencia. Nos presentamos por medio del «discurso en el ascensor»: una persona tiene dos minutos, (como en un ascensor), para venderles un producto: presentarse, desarrollar y cerrar. Entonces decidimos tomarnos esos dos minutos cada una para presentarnos y comentar por qué llegamos a Rosarito y cerrar para dar paso a la compañera que tenemos al lado”, explicó. En tanto, relató que en cada reunión surgen muchas emociones de acuerdo a las ideas y alegrías de muchas y confusiones de otras que quieren salir adelante en su situación laboral y no encuentran la vuelta. “En cada reunión surgen también las emociones, no olvidemos que las mujeres somos muy sensibles por naturaleza, somos transparentes y seguimos siendo el eje del hogar. Por eso nos dedicamos una tarde especial para hablar sólo de nosotras”, remató.

DECENAS DE SITIOS EN INTERNET OFRECEN RECURSOS PARA LAS MUJERES EMPRENDEDORAS DE TODO EL MUNDO

La red y un abanico de ofertas para concretar ideas Más allá de la lucha por la independencia femenina, hoy internet también ofrece espacios para ayudar a las mujeres emprendedoras a darle rienda suelta a sus ideas. Las emprendedoras de hoy son generadoras de muchísimas ideas innovadoras y tienen el empuje suficiente para sacar adelante empresas y familias. Para Muhammad Yunus (premio Nobel) la respuesta fue muy clara: “La crisis

no hubiera tenido lugar si el mundo financiero estuviera dominado por mujeres en lugar de hombres. Ellas son mucho más cautelosas y no hubieran asumido tanto riesgo hasta colapsar el sistema”. El ganador del Nobel de la Paz sostuvo esta frase dado que entre las capacidades que caracterizan a las mujeres de hoy se encuentran las de excelentes negociadoras, trabajadoras incansables, buenas ad-

ministradoras, excelentes comunicadoras, mejores vendedoras y más cautelosas. Sobre esta última cualidad, se sabe que a la hora de tomar decisiones las mujeres tienen una tendencia natural a analizar mejor y más profundamente las circunstancias ponderando mejor las distintas alternativas. No significa que no asuman riesgos pero probablemente arriesgan menos, contrario a la tendencia mas-

culina de sobrepasar los límites. Dentro de los sitios en línea que trabajan con esta temática, se encuentra el de Chicas emprendedoras (www.chicasemprendedoras.com.ar), con muchos ejemplos a conocer. En tanto, Mujeres de empresa (www.mujeresdeempresa.com.ar), es un sitio donde se revelan infinidad de recursos para el desarrollo de una empresa propia.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

DIABETOLOGIA

PSIQUIATRAS ODONTOLOGOS

CONTADORES

RECUPERACION CAPILAR OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS

SEXOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

PSICOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Martes 31 de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Jefe mafioso. 5 Liada. 10 Dar, regalar. 11 Tabla con patas, pl. 12 Ajar o injuriar. 14 Símbolo químico del tecnecio. 15 Ameos. 16 Hogar (fuego). 17 Interj. para animar a los toros. 18 Barro que forma la lluvia en el suelo. 20 Naturaleza. 22 Hacer oposición. 24 Defraudación. 26 Cumbre. 29 Acusado, culpado. 30 Ant. adonde. 32 Título que se da a ciertos religiosos benedictinos, cartujos, etc. 33 Símbolo del indio, metal blanco. 34 Sin acción o movimiento. 36 Aureola en la cabeza de las imágenes de santos. 38 Producir, fabricar. 39 Adv. Por otro nombre. 40 Emanación percibida por el olfato.

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

Verticales 1 Porción de materia que sobresale por encima de los bordes del vaso. 2 Contraveneno. 3 Igual, semejante en todo. 4 Expresado verbalmente. 5 Tendrán amor. 6 Vocablo latino que significa «tres veces». 7 El uno en la baraja. 8 Poner la data. 9 Algo que arde sin llama, brasa. 10 Que reúne dos caracteres o fenómenos distintos. 13 Maderos para navegar, balsa. 17 Que atañe al derecho. 19 Tonto, idiota. 21 Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 23 Arrogante, presuntuoso, engreído, pl. 24 Instrumento quirúrgico para separar los tejidos. 25 Relativo a la persona de avanzada edad que tiene decadencia física. 27 Pasar algo de un lugar a otro. 28 Sentimiento del ánimo hacia lo que place. 31 Dos al cubo. 34 Concurría. 35 Igual, semejante. 37 Apócope de mío.

Solución anterior

SUDOKU

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

1

2

Solución anterior

3 Solución anterior

1 HORIZONTALES 1-Hará una aleación. 2-Acción y efecto de lavar o lavarse. 3-Poetas heroicos.

2

3 VERTICALES 1-Elogiar. 2-Levantado. 3-Instrumentos de labranza.

MO

TE

AR

V

IS

ADO

ERA

MO

S

✝✡ FÚNEBRES ✝ Eusebio Martín Galván q.e.p.d. Falleció el 28/08/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Eduardo; hijas: Sara y Graciela; hijo político: Martín Salazar; nietos: Martín, Valeria, Lucas, Marcos, Débora, Gastón, Sebastián, Ve-

rónica, Matías, Cesar, Jonatan, Facundo y Analía; nietos políticos; bisnietos; hijo en el cariño: Osvaldo y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados el 29 ppdo. en el Crematorio. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono:

4310610, Rosario. ✝ Tomás Romualdo Ríos q.e.p.d. Falleció el 30/08/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Miriam, raúl, Miguel, Cristian, Roxana, Romina, Martín y Gustavo; hijos políticos; nietos; nietos po-

líticos; bisnietos; hermanas: Zulema, Coca y Maruca; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:30 horas en el cementerio La Piedad. SV: Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono:

4310610, Rosario. ✝ Lidia Cristina Rodríguez q.e.p.d. Falleció el 30/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijo: Juan Carlos; nietos: Álvaro y Pilar; hermano: Jorge Fermin Rodriguez; hermanas políticas; so-

brinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 08:30 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).


Martes 31 de agosto de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros LEGALES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Vas en buena dirección, Aries. Ahora no dependerás de otros o de las decisiones de otros para buscar tu felicidad. Tu deseo de independencia es fuerte y pones manos a la obra en lo que tienes que hacer.

Pones ahora mucha dedicación y entusiasmo en todo lo que haces. Esto te llevará a que otros reconozcan tu labor y te premien por tus esfuerzos. No te des por vencido.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Espera éxitos y mucha satisfacción en tu trabajo o profesión. Te comunicas efectivamente y buscas mejorar tu posición ante los demás. Procura no ser muy arrogante para con los jefes o compañeros.

La familia pone presión sobre ti. Aún cuando estés muy apegado a tu familia, tendrás que hacer decisiones por tu felicidad que de alguna manera les afectarán, para bien o para mal.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Le pones fin a un capítulo de tu vida para empezar otro nuevo. Aprende de tus lecciones y comienza con madurez para que no vuelvas a cometer el mismo error. Es importante que expreses tus sentimientos.

Con tantas cosas que has pasado últimamente es muy importante cuidar de tu salud emocional. De esto dependen las decisiones que tengas que tomar para salir adelante.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

El amor y el romance te rodean. Las relaciones que se encuentran estables se estrechan, se fortalecen aún más. Si buscas pareja, los lugares donde se practican deportes o al aire libre son los ideales.

No sólo te sentirás lleno de energía en el día de hoy, si no que te verás encantador, atractivo y el sexo opuesto de seguro lo notará. No lleves las cosas muy aprisa o podrías perder tu presa.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Apenas comienza la semana y tu círculo social continúa expandiéndose. Querrás compartir y disfrutar con amigos o con tu pareja. Gravitarán hacia tu espacio personas influyentes.

Todo lo relacionado con tus finanzas o dinero está como las olas del mar, que vienen y van. Es por eso que debes ahorrar cuando puedas, para así poder arreglártelas mejor en esos días de gastos imprevistos.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

No esperes recibir elogios y reconocimientos para sentirte bien y valorizar tu trabajo o lo que haces por los demás. El orgullo viene de adentro. Tú tienes que estar satisfecho contigo mismo, con tus acciones.

Estarás ahora inquieto e indeciso, Piscis. Tu humor no es el de siempre. Si has venido padeciendo de alguna enfermedad, te sentirás mejor o te empiezas a recuperar. No tomes tan en serio lo que otros digan.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

Centro Asturiano de Rosario. Asamblea General Ordinaria. Convocatoria. De acuerdo a los artículos 66 y 73 del Estatuto Social, se convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 29 de Septiembre de 2010 a las 19:00 horas en su sede social, San Luis 644, para tratar el siguiente Orden del Día: Primero: Designación de dos socios para firmar el Acta de Asamblea. Segundo: Lectura del Acta de la ultima Asamblea General Ordinaria. Tercero: Consideración de la Memoria, Balance General y Cuotas de Gastos y Recursos del Ejercicio cerrado el 31 de Mayo de 2010. Cuarto: Consideración y ratificación de lo actuado por la Comisión Directiva hasta la fecha. Quinto: Elección por renovación de la Comisión Directiva, Junta Fiscalizadora y Consejo de Honor, debiéndose elegir por terminación de mandato los siguientes miembros: un Vicepresidente por 4 años; tres vocales titulares por 4 años; tres vocales suplentes por 2 años; dos miembros de la Junta Fiscalizadora Titular por 4 años; tres miembros de la Junta Fiscalizadora suplente por 2 años; dos miembros del Consejo de Honor Titular por 4 años y dos miembros del Consejo de Honor Suplente por 2 años. Sexto: Dar de baja al Servicio de Ayuda Económica Mutual y su Reglamento. Séptimo: Autorizar a la Comisión Directiva a solicitar créditos y/o avales que le fueran requeridos, de ser necesario para la marcha del Centro. Rosario, Agosto de 2010. Rubén O.I. Acevedo, Secretario. Horacio A. Castaño, Presidente. Artículos pertinentes a los Estatutos. Art. 66: Para participar de la Asamblea y actos eleccionarios es condición indispensable. a) Ser Socio Activo. b) Presentar carnet social. c) Estar al día con Tesorería. d) No hallarse purgando sanciones disciplinarias. e) Tener dos años de antigüedad como socio Activo. Art. 68:

El Quórum para cualquier tipo de Asamblea será de la mitad más uno de los socios con derecho a participar. En caso de no alcanzar este número a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar validamente treinta minutos después con los socios presentes, cuyo número no podrá ser menor a la de los miembros titulares de la Comisión Directiva y de la Junta Fiscalizadora. Asociación Mutual 18 de Julio. Conforme a los dispuesto por el Art. 30 del Estatuto de la Asociación Mutual 18 de Julio se convoca a la realización de la Asamblea Ordinaria a celebrarse el día 2 de Octubre de 2010 a las horas 18:30 (en primera convocatoria) en las instalaciones de la Asociación Mutual sitas en Mitre 907, 8º Piso de la ciudad de Rosario, para el tratamiento del siguiente Orden del Día: 1) Designación de dos asambleístas para que en nombre y representación de la Asamblea firmen conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Entidad el Acta respectiva. 2) Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Gastos y Recursos, Cuadros Anexos, Proyecto de Asignación del Resultado e Informe del Órgano de Fiscalización correspondiente al Ejercicio cerrado el 30 de Junio de 2010. 3) Aprobación del padrón societario. 4) Aprobación de la cuota social. 5) Aprobación Art. 24 Inc. c) de la Ley 20.321. 6) Lectura, Consideración y Aprobación del Reglamento de Farmacia y Perfumería. Luis Chain, Presidente. Judith María Valeria Promanzio, Secretaria. Se informa que el Quórum necesario para sesionar en primera convocatoria será de la mitad más uno de los asociados con derecho a voto. En caso de no reunirse a la hora fijada la asamblea sesionará validamente 30 minutos después con los asociados presentes.


El Ciudadano & la gente

Martes 31 de agosto de 2010

Esto que nos ocurre Cuatro hipótesis sobre el futuro en los países pobres Los esfuerzos para vencer el hambre crónica y las enfermedades que afectan a más de mil millones de personas en el mundo pueden ser vanos si no se lucha al mismo tiempo contra el cambio climático, advirtió un informe recientemente publicado en París. Las decisiones gubernamentales y empresariales que se tomen a corto plazo para afrontar el aumento de temperatura debido a la actividad económica determinarán el estado del planeta en 2030, según este documento confeccionado por la ONG Forum for the Future con apoyo del gobierno británico. “Si no se actúa inmediatamente el cambio climático amenaza con echar por tierra años de trabajo contra la pobreza en los países en vías de desarrollo”, indicó el ministro para el Desarrollo Internacional británico, Stephen OBrien. El informe, que presenta cuatro hipótesis al respecto, estima que los países pobres corren el riesgo de ser las primeras y peores víctimas del cambio climático, independientemente de lo que ocurra en los países ricos. En la primera de sus hipótesis, alrededor de 2030 algunos países socialmente pobres pero ricos en recursos prosperarán mientras que el mundo siga desarrollándose en base al uso intensivo de energías que provocan efecto invernadero. Sin embargo, estas economías son las que más sufrirán el impacto de la lucha contra este efecto invernadero, al convertirse este combate en una prioridad mundial. El mundo rebosará entonces de refugiados climáticos. En su segunda hipótesis, el documento describe un panorama general de estancamiento económico tras una guerra en Medio Oriente que provocará un aumento del precio del petróleo a 400 dólares el barril. La alimentación, en ese marco, será una preocupación mundial, en particular en los países pobres. Según una tercera hipótesis, la escasez desembocará en un control estatal de la energía, el agua, la comida o el acceso a la tierra fértil. En este caso, cuando la política estatal sea equitativa, la mayoría de la población recibirá lo necesario para vivir, pero sus libertades individuales se reducirán sensiblemente. En África y Eurasia, los insectos sustituirán a la carne como fuente de proteínas de cientos de millones de personas y las tensiones para obtener recursos desembocarán en violentos conflictos. La cuarta hipótesis es la única en la que los países con bajos ingresos prosperarán. En primer término porque gracias a un impuesto a las transacciones financieras internacionales de 0,05 por ciento, los países anteriormente pobres habrán transformado radicalmente el uso de las energías para reducir sensiblemente el efecto invernadero merced, entre otras cosas, a un mejor uso de ciertas tecnologías. Por otra parte, algunas regiones de África y Asia Central estarán proveyendo el 40 por ciento de la energía solar del mundo. En tanto, muchas multinacionales habrán transferido sus operaciones a países con bajos ingresos para aprovechar el bajo precio de la mano de obra y la energía. Y además el modo de vida occidental ya no atraerá como ahora y en internet se hablará mucho más del festival de cine de Mali que del de Cannes.

LEONARDO VINCENTI

Pasión felina. El Mundial de Hockey que se juega en Rosario con Las Leonas como protagonistas no será el clásico entre leprosos y canallas –del que al menos este año la ciudad está privada– pero también tiene lo suyo. “Rosario al palo”, se dice. Y no se puede negar.

EL TRASTORNO AFECTA AL 2 POR CIENTO DE LOS HOMBRES

Indicios de la “menopausia” masculina Investigadores europeos identificaron por primera vez síntomas relacionados a la poco frecuente andropausia o “menopausia masculina” como resultado de la disminución de la producción de la testosterona en hombres adultos, indicó un estudio publicado en Estados Unidos. A diferencia de la menopausia que afecta a las mujeres a partir de los 50 años, la andropausia es relativamente rara, afectando solamente al 2 por ciento de los hombres, mayoritariamente a los de mala salud y los obesos. Los resultados de este estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, deberían aportar novedades en referencia a las medicinas prescriptas para las terapias con testosterona para los hombres mayores cuya

libido decae. Estos tratamientos se incrementaron 400 por ciento en Estados Unidos desde 1999, pero no en otras partes de los países desarrollados, según investigaciones de la Universidad de Manchester y el Imperial College de Londres, que han medido los niveles de testosterona de 3.369 hombres entre los 40 y los 79 años en ocho países europeos. También han investigado en detalle características sobre sus vidas sexuales, su salud física y psicológica. Entre los 32 posibles síntomas de la menopausia masculina, sólo nueve se asociaron con una disminución de los niveles de testosterona donde los tres más importantes sexualmente son la menor frecuencia de erecciones ma-

tinales, de pensamientos relacionados al sexo y un aumento de la disfunción eréctil. Los autores del estudio concluyeron que la presencia de estos tres síntomas sexuales en combinación con los bajos niveles de testosterona fueron requeridos para diagnosticar el hipogonadismo en hombres mayores. Señalan además que otros síntomas no-sexuales pueden estar presentes como la incapacidad para realizar una actividad física vigorosa, como caminar más de 1,5 kilómetro, correr o levantar objetos pesados. Estos investigadores también determinaron tres síntomas psicológicos: tristeza, cansancio y pérdida del tono, todos ellos vinculados a bajos niveles de testosterona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.