& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 634 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 31 de marzo de 2011
www.elciudadanoweb.com
UNA PETROLERA HIZO PUNTA; YPF, PETROBRAS Y ESSO SE ASOMBRARON POR LA MAGNITUD DE ESE AJUSTE Y EVALÚAN CUÁNTO REAJUSTAR ELLAS
Naftas: Shell ya aumentó y otras definen qué hacer Un día después de que el gobierno liberara topes de precios, la firma holandesa ya subió sus combustibles un 5% promedio en Capital Federal. Expendedores dicen que en Rosario el alza ronda el 2% pero igual esperan nuevas alzas “graduales” en los próximos días pág.11
ENRIQUE GALLETTO
En surtidores Shell cargan sin anestesia.
BARRIO BELGRANO
Balean a anciano verdulero al resistir asalto Tiene 75 años y lo abordaron cuando llegaba en camioneta a su casa. Al parecer quiso sacar un arma, le dispararon y lo hirieron de gravedad pág.16 ▲
Barrio Malvinas. Con dato preciso ladrones armados y nerviosos robaron u$s 40 mil de casa cercana a comisaría
▲
Granadero Baigorria. Alumno de 15 apuñaló a compañero de 16 en la esquina del colegio. Habían discutido
FORO NACIONAL EN ROSARIO
Gran logro en el Vilela
Equipo médico del Hospital de Niños concretó inédito implante auditivo a paciente de 4 años con mal congénito en el oído interno. Se le colocó un dispositivo electrónico que le ayudará a oír pág.4 Orellano, de la Sociedad de Pediatría.
CENTRAL: EL NEGRO PERCIBIÓ AL PLANTEL “MUY COMPROMETIDO”
Debutó, hizo y deshizo En la primera práctica que dirigió, Palma probó dos esquemas y borró a Valentini (regresó a Peppino). El Kily, doble cinco El Hincha
ENRIQUE GALLETTO
A poco de la Copa América, la selección dejó dudas y una certeza: la falta de gol
Salud: no sólo virus enferman a los chicos Experta en pediatría alerta que, ya con mejoras en índices de mortalidad y nutrición, hay que priorizar males sociales, como el alcohol pág.6
El Ciudadano & la gente
Jueves 31 de marzo de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Renace una legendaria profesión
Tres meses clave que se perdieron para hacerle frente a Cristina Kirchner
Rosario se viste de fiesta. El viernes 1º de abril más de cien parteras de todo el país se reunirán para estrechar vínculos a través de la creación de una Red Nacional de Obstétricas o licenciadas en Obstetricia que bregará por el correcto desempeño de la partera en el orden nacional. A Rosario le corresponde ser la anfitriona. Se trata de un hecho histórico. Las parteras, como sucede en otras provincias argentinas, volverán a estar en Santa Fe en el lugar que no debieron abandonar jamás. La sociedad las reclama. El excesivo número de cesáreas demuestra que su presencia, con sabiduría y paciencia, es indispensable en el equipo de salud. Para que la mujer en edad fértil arribe a aquello para lo cual la naturaleza la creó: el parto normal, humanizado, natural. Y que la cesárea pase a salvaguardar la vida de la madre y del niño sólo cuando sea necesario.
Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Transcurrido el primer trimestre del año, la Unión Cívica Radical deberá replantear su estrategia electoral para enfrentar al kirchnerismo en octubre. La baja de Ernesto Sanz dilapidó 90 irrecuperables días de la campaña que favorecen la polarización entre los dos candidatos únicos que exhibe hoy el mapa político, Cristina de Kirchner y Mauricio Macri. Sanz se retira al menos hasta las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas del 14 de agosto. El senador mendocino, que abandonó la presidencia del Comité Nacional para dedicarse a la campaña, se suma ahora a otras bajas opositoras como Mario Das Neves y potencia la crisis opositora luego de las elecciones de Catamarca y Chubut. Pero en el microcosmos radical hubo reacciones diversas. Ricardo Alfonsín se considera ahora el candidato oficial del radicalismo y apura una convocatoria del Comité Nacional y de la Convención Nacional para lograr una proclamación formal. En el despacho de Julio Cobos en el Senado sólo se escuchó una frase del vicepresidente: “Yo se los dije, yo se los avisé”. Había sido el primero en rechazar el adelantamiento de la interna UCR para el 30 de abril y, luego de la derrota del radical Eduardo Brizuela del Moral en Catamarca, les había solicitado personalmente a Alfonsín y Sanz desactivar la primaria adelantada. En las filas alfonsinistas nadie logra comprender la actitud de Sanz. “Fue él mismo el que pidió adelantar la interna y propuso la fecha del 30 de abril. Empezó militando por la candidatura presidencial de Ricardo cuando era presidente del partido, después se largó solo y ahora se baja sin que nadie se lo pida”, se quejó el diputado Juan Pedro Tunessi. En el cobismo tampoco hubo atisbos de amnistía para Sanz, quien infló la candidatura presidencial de Alfonsín en el mejor momento del vicepresidente. La renuncia de Sanz también favorece la estrategia de la Casa Rosada de arrinconar a la oposición sin candidatos hasta el 14 de agosto. En el búnker alfonsinista de la calle Cerrito analizan con preocupación una encuesta de intención de voto presidencial que afirma que Cristina de Kirchner no llega al 40 por ciento de las preferencias, pero le alcanza pa-
Edith Michelotti ediluobs@hotmail.com
Subestimación
NA
El paso al costado de Sanz en la interna adelantada dilapidó 90 días irrecuperables.
ra ganar en primera vuelta. Con una intención del 36 por ciento, le saca más de diez puntos de ventaja a sus competidores inmediatos, Alfonsín y Macri, quienes no superan el umbral del 22 por ciento. Pero tal vez el efecto más nocivo de la decisión de Sanz sea la parálisis de la red de acuerdos de la UCR con sus socios. El Partido Socialista de Hermes Binner avisó que no habrá proclamación de fórmula junto a Alfonsín hasta que el radicalismo resuelva sus asuntos internos. Le sirve al socialismo para ilusionarse con una fórmula encabezada por el gobernador de Santa Fe, el GEN de Margarita Stolbizer para resistir una candidatura testimonial en la provincia de Buenos Aires y a Proyecto Sur de Fernando Pino Solanas para insistir en la crisis del bipartidismo. Mientas Alfonsín busca el mecanismo para ser proclamado candidato presidencial de la UCR antes del 14 de agosto, Cobos mantiene los contactos subterráneos
con sectores del Peronismo Federal. Y pasará la ambulancia para recuperar a caciques que habían emigrado hacia las trincheras del senador mendocino de cara a la frustrada interna del 30 de abril. Uno de ellos, el bonaerense Federico Storani, fue clave en la caída de Sanz al advertirle que no estaba garantizada la fiscalización de la primaria adelantada en Buenos Aires, el principal distrito electoral del país. La aventura de Sanz, atribuida por algunos a tentaciones empresarias, terminó al menos por ahora. El 30 de abril, día del cumpleaños de Cobos, quedó vacante y el vicepresidente –tentado para competir por la gobernación en Mendoza– tendrá al menos un motivo para celebrar. Y se potencia ahora el plan para llevar a la convención nacional un pedido de acuerdo con el Peronismo Federal de Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires.
Se corre la voz
1
DOS GENERACIONES, EL MISMO GUSTO
El veterano periodista, que peina canas, y la joven cronista, que da sus primeros pasos en los medios, tienen un gusto en común: la telenovela El elegido, de Pablo Echarri. El ritual de cada mañana es intercambiar opiniones sobre las alternativas del capítulo de la noche anterior. Y si uno se lo perdió, el otro lo pone al día. Son gustos…
2
TE MUESTRO MI CASA
Carlos Comi, compañero de fórmula de Mario Barletta para la gobernación de Santa Fe, utiliza todas las herramientas que ofrece la web para hacer campaña. Un recurso novedoso, que acaba de poner en práctica a través del sitio YouTube, es mostrar la casa “de pasillo” donde se crío, en el centro
de Rosario. En el video hace un repaso de los vecinos, uno de los cuales es evidente que no dejó un buen recuerdo en el diputado nacional. “En esta casa vivía Contreras… un viejo malo, mal llevado”, apuntó durante la recorrida, en la que se cruzó con vecinas (a las que, por lo visto, sí quiere) y hasta con su propio perro, Spike.
El escrutinio de Chubut no deja de colmar nuestra capacidad de asombro. Hace pocas horas se descubrió que a una urna le faltaban los votos. ¡Increíble! Pero más increíble aún fue que pocos minutos más tarde el delfín del gobernador Das Neves dijo en conferencia de prensa que él será el próximo gobernador de Chubut y que las elecciones habían sido limpias y cristalinas. Lo dijo sin ruborizarse, como si realmente creyera en sus palabras. No es la primera vez que desde el poder se miente descaradamente al pueblo, en una clara demostración de subestimación. Nuestra historia contiene numerosos ejemplos, algunos de ellos verdaderamente dramáticos. En 1981 el ministro de Economía del dictador Viola exclamó que quien apostaba al dólar perdería irremediablemente. Al año siguiente el periodista estrella del viejo canal ATC dijo que le estábamos ganando a Gran Bretaña. Horas más tarde las tropas argentinas se rendían frente a su adversarios. Durante la campaña electoral previa a las elecciones presidenciales de 1989 el por entonces candidato Carlos Menem prometió el salariazo y la revolución productiva. En 2002 Eduardo Duhalde prometió a quienes habían depositado dólares que los iban a recuperar. Las palabras del candidato del oficialismo en Chubut constituyen, pues, una demostración más de esta genética tendencia del poder a burlarse cínicamente de la inteligencia de los argentinos. No será, qué duda cabe, la última. Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Jueves 31 de marzo de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PROFESIONALIZACIÓN DE PATOVICAS. Desde el municipio afirmaron que en dos meses la norma estará implementada
Ultiman detalles a ordenanza sobre agentes de seguridad Está próxima a entrar en vigencia y regula la actividad de custodia en boliches y lugares de diversión Diego Montilla / Luciana Sosa El Ciudadano
Los trabajadores del Sindicato de Agentes de Control de Admisión y Prevención (Sicap), más conocidos como personal de seguridad de espacios de ocio, o simplemente patovicas, están en pleno acuerdo con el municipio. Luego de la reunión que mantuvieron con integrantes de las áreas municipales que competen a su labor y control, esperan que en dos meses se implementen todos los puntos de la ordenanza 8522, sancionada en agosto pasado, que regula la actividad. Por otra parte, los agentes denuncian que el 90 por ciento de los trabajadores del rubro no han sido registrados. “Nuestro objetivo es que se reconozca nuestra actividad, porque los empleadores no sólo la desmerecen sino que además incluyen en el plantel de trabajadores a integrantes de las fuerzas de seguridad, cuando en realidad estamos nosotros para realizar este trabajo”, sostuvo Enzo Navas, secretario general del Sicap. El lunes se reunieron autoridades del sindicato mencionado con responsables de las áreas de Seguridad, Inspección y Defensa Civil del gobierno municipal. Por el momento se implementará el padrón de trabajadores de cada local (que permitirá a los inspectores controlar la cantidad de efectivos y, por ende, la capacidad del lugar), además de los cursos de capacitación que ofrece Defensa Civil sobre resucitación cardiopulmonar. Navas admitió que desde el Sicap son “concientes” de que “es imposible llevar a la práctica” una ordenanza con tantos puntos a revisar. “Primero vamos por el padrón de los trabajadores, con él se conocerá la cantidad de personas que trabaja en el local, sea bailable o de diversión familiar, y si es viable o no en cuanto a la cantidad de gente que ingresará al mismo”, dijo. Navas aclaró que, según el convenio, debe haber un agente del Sicap cada 80 personas. Y que será condición en aquellos eventos públicos o privados, en estadios cubiertos, teatros o locales bailables. El padrón mencionado será exigido por el personal de Registración e Inspección y regulará una
JUAN JOSE GARCIA
“Buscamos ser reconocidos como profesionales, no como patovicas”, dijo Navas.
proporción de agente-público que “hoy no se cumple para nada”. Por su parte, Miguel Pedrana, subsecretario de Gobierno municipal, admitió que “aún quedan puntos por trabajar sobre la ordenanza, pero por el buen diálogo que se viene teniendo tal vez antes de los dos meses se pueda estar trabajando con la ordenanza a pleno”. Otro de los ítems a cumplir en la ordenanza impide que cualquier integrante de las fuerzas de seguridad realice actividades correspondientes a los agentes del Sicap. Asimismo, Pedrana indicó que éstos no deben tener asuntos penales pendientes de ninguna índole. Por otra parte, se anunció que habrá un 20 por ciento de personal femenino en cada espacio para que intervenga en conflictos protagonizados por mujeres. “Es difícil para nosotros, como varones, interceder en alguna discusión entre mujeres, algo muy común en los boliches. Por eso y por otras cuestiones que se necesita de la participación de agentes mujeres. Pedimos que este
porcentaje sea respetado”, dijo Navas. Y siguió: “Nosotros trabajamos no sólo en confiterías bailables, sino en cabarets, nigths clubs, en todo acontecimiento público. Con el tema de la inseguridad que hay se incorpora gente hasta en los maxiquioscos; por eso también pedimos, por lo que dice claramente la ordenanza, que no puede haber como personal de seguridad policías, gendarmes o militares dentro de un boliche”. “Cuando hablamos de una persona cada 80 clientes es porque es más o menos la cantidad de gente que podemos controlar con la visión; ahora, si en un boliche hay dos mil personas y sólo somos diez para controlar… es una locura, no se puede. Cuanto más personal haya para controlar menos posibilidad de desmanes habrá. Cuando pedimos 20 por ciento de personal femenino es para que también sean ellas las que reciban a las mujeres que hacen la cola para el ingreso”, explicó. Otra de las preocupaciones que planteó Navas es el tema de los horarios. “La mayoría no respeta el cierre. Antes había diez
boliches grandes y era más controlable, estaban Space, la Villa, Contrabando o Damasco; ahora hay un montón de lugares donde los chicos se juntan a hacer la previa y llegan al boliche a las dos de la mañana, muchas veces con ganas de ingresar de prepo, y es ahí cuando se generan los inconvenientes, con chicos que no saben tomar y están en mal estado. Hay boliches que han impuesto el famoso «free» que vence a las tres de la mañana… ¿y qué estuvieron haciendo entre las 22 y las 3 de la mañana si no tomando? La previa los enloquece”, señaló. La Municipalidad, desde hace cinco años, dicta cursos a los agentes de prevención con contenidos sobre salud, conocimientos en derechos humanos y en temas judiciales. También en defensa personal. “El que no haga el curso no podrá trabajar. Éste es un trabajo y tenemos que profesionalizarlo, ninguno está preparado para golpear a nadie sino para controlar que la gente ingrese como corresponde y no que llegue alcoholizada, eso es trabajar en prevención”, aclaró Navas, quien participó de la reunión con los funcionarios municipales junto a Gualdemar Vidal, secretario adjunto, Guillermo Schiavo, secretario de la organización, el abogado Mario González Toralbo y la tesorera Silvia Alarcón.
Casi todos “en negro” El Sicap tiene entre 2.000 y 2.300 agentes y cuenta con personería jurídica desde agosto de 2008. Dos años después se creó la ordenanza de la cual hoy piden su aplicación. “Por un lado estamos reuniéndonos con el municipio para reglamentar la labor de nuestros agentes, pero paralelamente seguimos con la lucha ante el Ministerio de Trabajo por el registro de los agentes –dijo Navas–. Tener el 90 por ciento de los trabajadores ‘en negro’ es inadmisible. La gente nos conoce como patovicas y ese término no sólo no nos gusta, sino que no tiene que ver con nuestra búsqueda de ser reconocidos como profesionales y eso implica luchar por nuestro reconocimiento ante Trabajo y ante el municipio con la regulación”.
EL OPERATIVO COMIENZA HOY EN EL EX PREDIO DE LA SOCIEDAD RURAL, EN OROÑO Y 27 DE FEBRERO
Actualizan padrón de beneficiarios de viviendas En la mañana de hoy comenzará el Operativo Especial de Actualización de Datos para acceder a una vivienda social, destinado a las familias inscriptas con domicilio o residencia laboral en Rosario. El mismo se desarrollará hasta el 27 de abril, en el ex predio de la Sociedad Rural de Rosario, en bulevar Oroño y 27 de Febrero, de 8.30 a 12 y de 12.30 a 16.30. La provincia planificó un operativo especial con 50 puestos de atención, me-
sa de informes y área social, dado que el Registro Único de Inscripción Permanente (Ruip) tiene un padrón de 30.000 familias. Este reempadronamiento está destinado a las familias que ya están inscriptas en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) y deben actualizar sus datos con relación a modificación del grupo familiar, cambio de domicilio y actualización del salario.
El titular o cotitular de la familia deberá solicitar un turno de atención hasta al 6 de abril, según el siguiente cronograma de atención por orden alfabético del apellido del titular: hoy, letras A y B; mañana, letras C, D, E y F; el lunes 4 de abril, letras G, H, I, J, K y L; el martes 5, letras M, N, O, P y Q; y el miércoles 6, letras R, S, T, U, V, W, X, Y, Z. Asimismo, se podrá solicitar un turno de atención por correo electrónico: ac?
tualizacionvivienda@gmail.com. Luego, el titular o cotitular deberá acercarse el día y horario que indique el turno para presentar la siguiente documentación obligatoria: carné de inscripción del Ruip; último recibo de sueldo o de las últimas quincenas del mismo mes, monotributo pago o recibo de pago al régimen de trabajadores autónomos o caja profesional; y todos los DNI del grupo familiar.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Jueves 31 de marzo de 2011
SALUD PÚBLICA. Dispositivo electrónico ayudará a la pequeña a comenzar a escuchar
LEVIN EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS
Inédito implante auditivo en el Vilela
Presentaron el Plan para calle San Juan
Intervinieron a una paciente de 4 años con mal congénito en el oído interno Por primera vez se realizó en un efector dependiente de la Municipalidad de Rosario un implante coclear. La intervención, que implicó la colocación de electrodos en el oído interno de la paciente, se realizó ayer en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela en una pequeña de 4 años que padece Síndrome de Mondini, enfermedad congénita del oído interno, cuya principal característica consiste en el desarrollo incompleto coclear, con gran deformidad coclear y de muy difícil resolución. El implante efectuado permitirá que los electrodos trasmitan impulsos eléctricos directamente al nervio auditivo para comenzar a percibir sonidos. En este caso, el aparato se aplicó en uno de los oídos de la paciente que no tiene resto auditivo, ya que el otro no cuenta directamente con el nervio auditivo. La niña fue diagnosticada en ese hospital, es tratada y está bajo rehabilitación en el Centro de la Audición del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar). Tras la cirugía, de muy alto nivel de complejidad y que tuvo una duración aproximada de 4 horas, habrá que esperar la evolución de la paciente para conocer su nuevo nivel de audición, ya que tendrá que aprender a escuchar. El aparato se encenderá al mes del implante y, si bien no será un oído normal, comenzará a percibir más sonidos de los que escuchaba para luego realizar una discriminación más fina hasta llegar al lenguaje. El implante es un dispositivo electrónico que permite al paciente comunicarse mediante su audición. Es insertado en el oído interno y consta de un micrófono, un procesador del habla, un receptor-transmisor y los electrodos. El intraquirúrgico, o sea la telemetría de respuesta neural, donde las fonoaudiólogas dan el conforme de que el dispositivo
El equipo médico del hospital Vilela que realizó ayer la compleja operación.
marcha bien, fue realizado por la fonoaudióloga Maria Eugenia Ares. Es importante destacar que el implante está diseñado sólo para personas que no lograron una correcta recuperación mediante el uso de audífonos. El cirujano que realizó la intervención es Hector E. Ruiz, que también realiza, junto a su equipo, los implantes cocleares en el hospital Provincial de Rosario desde hace 2 años.
Atención al discapacitado auditivo En 1996 la Secretaría de Salud Pública creó el Programa de Atención al Discapacitado Auditivo. En forma coordinada con la provincia, el Nodo Rosario realiza más de 10 mil otoemisiones (screening auditivos) anuales, para poder detectar temprana-
mente la hipoacusia, diagnosticar y brindar tratamientos específicos. La incorporación de otoemisores es fundamental para realizar el screening neonatal, ya que un alto porcentaje de los recién nacidos no superan las pruebas auditivas. Según las estadísticas, en el mundo, de uno a cinco de cada 1.000 nacidos vivos tiene alguna dificultad auditiva. Al ser detectadas las patologías auditivas los niños son derivados al Cemar, referente nodal donde se realiza el diagnóstico definitivo para dar comienzo a los tratamientos efectivos. Con la incorporación de los últimos aparatos, todas las maternidades, tanto municipales como provinciales, cuentan con equipamientos para realizar pruebas auditivas a todos los niños nacidos en los efectores públicos.
La Secretaría de Planeamiento presentó ayer el proyecto con el que prevé volver a “darle vida” a calle San Juan. En concreto, la normativa, que será anunciada públicamente en 15 días y automáticamente ingresará para su tratamiento en el Concejo Municipal, busca una nueva regulación dentro del Código Urbano para el área delimitada por Maipú, Entre Ríos, Mendoza y San Luis. La idea es estimular la inversión privada en la zona con proyectos de gran envergadura que “intervengan asociando lotes”. Así, se busca desplazar por este tipo de edificación a los viejos inmuebles y baldíos que hoy hay en la zona. La exposición se llevó a cabo en el “Túnel” del Colegio de Arquitectos del Pasaje Pam, en Córdoba 954. De acuerdo a lo que explicó la secretaria de Planeamiento Mirta Levin en diálogo con este medio, en esas manzanas, definidas en el Código Urbano como un “área de reserva sujeta a la elaboración de un plan especial con regulación propia”, se buscará alentar la unión entre desarrolladores y propietarios individuales para potenciar los proyectos. A partir de ahora se buscará promover dos tipos de edificaciones. Una es en zócalos que tendrán su tope en los 13 metros de altura, los cuales serán para uso comercial y de oficinas. Igualmente, también se podrá construir con una elevación superior, siempre de acuerdo al tamaño del lote. En concreto, el otro límite estará ubicado en los 66 metros. Allí se espera que lleguen inversiones en inmuebles para vivienda y hotelería. Hasta ahora en ese sector del centro, de acuerdo a lo que dicta el Código Urbano, estaba permitido construir hasta los 36 metros. A la hora de elaborar el diagnóstico por el que se llega a la nueva regulación, Levin describió que en ese radio hay “muchos inmuebles abandonados y derruidos, grandes superficies subutilizadas y parcelas enteras, de hasta un cuarto o media manzana, que ya están en francas condiciones de demolición”. Ayer la funcionaria les “mostró” el proyecto a los arquitectos. La idea ya fue tratada por la comisión asesora que habitualmente también discute los temas vinculados a planeamiento y urbanismo.
CERTIFICACIÓN DE NORMAS ISO 9001 PARA UN LABORATORIO PÚBLICO ROSARINO
“Un logro de la política de salud municipal” El intendente Miguel Lifschitz presidió ayer el acto donde se oficializó la certificación de norma ISO 9001 al Sistema de Gestión de Calidad del Laboratorio de Bioquímica que funciona en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), con lo cual este servicio que realiza más de 2 millones de prácticas anuales para distintos centros de Salud y hospitales municipales se convirtió en el primer laboratorio público de análisis clínicos del país en contar con esta distinción, tras haber superado satisfactoriamente la evaluación realizada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram). El acto contó con la presencia de un director médico del Instituto Carlos Malbrán, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, quien destacó en la oportunidad que “el trabajo de la Municipalidad de Rosario, su Secretaría de Salud Pública y el Cemar no deja de sorprendernos; es un ejemplo a nivel nacional”, tras recordar que muchas de las iniciativas desarrolladas aquí en materia de políticas sanitarias son luego replicadas a otros ámbitos. Lifs-
chitz agradeció el reconocimiento del funcionario nacional y enfatizó que el nuevo salto de calidad alcanzado por el laboratorio municipal “no es sólo un logro profesional y técnico, sino también el logro de una política de salud que prioriza la inclusión social y el acceso de todos los ciudadanos a los servicios básicos y a una mejor calidad de vida como lo son también, a la par de la salud, la cultura, la recreación y el deporte”. Cabe destacar que el laboratorio del Cemar es el de mayor complejidad de la red de laboratorios de análisis clínicos de la Municipalidad, equipada con tecnología de última generación y donde se desempeñan 230 agentes, entre profesionales y técnicos. Buena parte de ellos formó parte del nutrido auditorio que colmó el salón Carrasco del Palacio de los Leones en el acto de ayer a la mañana. Allí, el secretario de Salud Pública, Lelio Mangiaterra, no pudo ocultar su emoción y destacó el trabajo del equipo del Laboratorio, “incluso los que hoy ya no están con nosotros. Esto lo hemos logrado con muchísimo esfuerzo, dedicación, te-
són y hasta con tozudez. Esto no termina acá. Vamos a seguir avanzando”, alentó. A su turno, Marcelo Galas, director del Instituto Carlos Malbrán dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, confesó que “el trabajo de la Municipalidad de Rosario, su Secretaría de Salud Pública y el Cemar no dejan de sorprendernos. Es un ejemplo a nivel nacional, una línea a seguir y no es casualidad que hoy estemos aquí. Todas las actividades que hacemos desde el nivel nacional, con respecto a redes y a diagnóstico, ya se hacen acá en Rosario porque este sistema funciona bárbaro”. Galas agregó que “como argentino me da mucho orgullo que en el país se puedan hacer cosas como las que se hacen aquí en Rosario. Más mérito tiene todavía que este logro se alcance desde una institución pública, teniendo en cuenta lo complicado que es instalar el sistema de gestión”. Por su parte, Lifschtz agradeció los elogios del funcionario nacional y destacó la emoción que antes había embargado al secretario de Salud al hacer uso de la palabra.
“Es la emoción de aquellos que se sienten comprometidos con un proyecto al que le han dedicado gran parte de su vida, como es el caso de Lelio Mangiaterra. Sin duda, lo que estamos celebrando hoy es un gran logro de un equipo de profesionales y técnicos comprometidos, talentosos, esforzados, que a lo largo de los años ha trabajado con rigor profesional en un esfuerzo permanente de mejora continua”. “Pero no es sólo un logro profesional y técnico, sino también el logro de una política de salud que prioriza la inclusión social y el acceso de todos los ciudadanos a los servicios básicos y a una mejor calidad de vida como lo son también, a la par de la salud, la cultura, la recreación y el deporte”, agregó el intendente. Asimismo, sostuvo que este laboratorio “es el corazón de una red que trabaja en todo el sistema de salud municipal, y aspiramos a que en poco tiempo más podamos terminar de integrarnos con el sistema público provincial para tener un sistema único y poder prestar mejores servicios de salud”.
Jueves 31 de marzo de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
GRANADERO BAIGORRIA. El vicerrector del establecimiento aseguró que es un hecho aislado
Alumno apuñaló a otro en la esquina de la escuela La víctima está internada en el hospital Eva Perón. El agresor prestará declaración en Tribunales Un chico de 16 años fue apuñalado por un compañero de 15, el martes pasado, cuando salían de la Escuela Nº 422 de Granadero Baigorria, a la que ambos asisten. El agresor fue entregado a la Policía por su mamá y su abuelo, mientras que la víctima, Brian A., fue trasladada al hospital Eva Perón con una herida a la altura del tórax. Al cierre de esta edición, el adolescente continuaba evolucionando favorablemente. Asimismo, desde la escuela informaron que ya se está trabajando en conjunto con el Ministerio para que el victimario no quede por fuera del sistema educativo. Según dieron a conocer desde los Tribunales, el incidente ocurrió el martes alrededor de las 18, cuando los chicos se retiraban de clase. Tras una fuerte discusión cuyos motivos aún no se conocen, el agresor, de 15 años y alumno de 2º año, asestó un puntazo a su compañero, Brian, un año más grande que él, quien intentó defenderse con un skate, aunque en vano. Así, recibió una herida en la espalda, a la altura del pulmón, y debió ser trasladado al hospital Eva Perón, donde fue atendido por una herida cortante en el tórax. Mientras, el victimario fue demorado en la comisaría 24ª,
ENRIQUE GALLETTO
El chico herido quedó internado el Hospital Eva Perón de Baigorria.
para luego quedar a cargo de la Subsecretaría de la Niñez, ya que por su edad no es punible. El chico fue entregado a su familia y está citado para mañana, a
prestar declaración en el Juzgado de Menores. Brian se encuentra estable; con drenaje en la sala de cirugía del hospital Eva
Perón, ya que la perforación que le causó el ataque le produjo lo que se llama “neumotórax” y “hemotórax”; o sea, dificultad para la circulación del aire y un derrame interno. El chico evoluciona favorablemente, por lo que ayer la Policía pudo tomarle declaración. Los agentes sospechan que la pelea, que fue en la esquina de la escuela a la que asisten, fue pautada entre los adolescentes, pero no dentro de la institución educativa. Así, el vicerrector de la escuela, Ricardo Donoco, aclaró: “Sólo podemos contar qué medidas tomamos. Y es que decidimos actuar con el grupo socioeducativo del Ministerio para garantizar la permanencia del chico agresor en el sistema educativo, aunque eso no signifique que sea en la misma escuela”. En el mismo sentido, Donoso analizó la posibilidad de que éste haya sido “un problema externo, urbano, que no surgió en la escuela”; e hizo hincapié en que fue un hecho aislado: “No todos nuestros alumnos son criminales. Desgraciadamente se está desprestigiando a la institución. Sabemos que estamos en una sociedad violenta, pero no todos los lugares son violentos”.
LOS COLEGIOS DE ABOGADOS Y ESCRIBANOS SE REUNIERON CON EL MINISTRO DE JUSTICIA HÉCTOR SUPERTI
Registro de la Propiedad: sin acuerdo, sigue el paro Los trabajadores del Registro de la Propiedad seguirán hoy con la medida de fuerza que implementaron hace más de diez días, en reclamo del pase a planta de los trabajadores contratados. El conflicto se desató cuando el gobierno convocó a un concurso para cubrir esos cargos, sin tener en cuenta la promesa de la regularización de los trabajadores que desde hace años ocupan esos espacios a través de un contrato. La medida de fuerza mantiene paralizados todos los trámites inmobiliarios de la ciudad, motivo por el cual ayer se reunieron representantes de los colegios de Abogados y Escribanos con el ministro Héctor Superti. Es que unos 8 mil trámites inmobiliarios permanecen frenados desde hace diez días, algo que va a costar que vuelva a la normalidad una vez que la medida de fuerza termine. Es que, apremiadas por contar con todas las opera-
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Ministerio y Colegios, preocupados.
ciones inmobiliarias paradas, la mayoría de los operadores querrá solucionar el problema lo antes posible. Elvira Rojas, delegada de UPCN en el Registro, explicó a EL Ciudadano que la medida de fuerza continuará hoy. Según
detalló recibieron una propuesta del gobierno en la que detallaban algunos puntos de su reclamo. Según explicó la gremialista, en la propuesta el gobierno suspendía el concurso. Pero, al analizarlo en asamblea, corroboraron que había varias omisiones que era necesario aclarar. Es por eso que realizaron una contrapropuesta que el gobierno está analizando. En tanto, ayer, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, y el secretario de Justicia, Roberto Vicente, convocaron a los colegios de Abogados y Escribanos a una reunión para abordar el conflicto en el Registro General. Tanto los representantes gubernamentales como los dirigentes de las asociaciones profesionales coincidieron en la necesidad de encontrar una salida para normalizar el servicio. Al encuentro, que se celebró hoy en la
sede del gobierno provincial en Rosario, asistieron los presidentes de los Colegios de Abogados de Rosario, Ignacio Del Vecchio; de Santa Fe, Salvador Aiello; de Venado Tuerto, José María Conzoli, y de Reconquista, Elías Salum; y el titular del Colegio de Escribanos de Santa Fe, Carlos Balbi; y la presidenta y vicepresidente del Colegio de Escribanos de Rosario, Analía Lamas y Jorge Borsani, respectivamente. Las partes intercambiaron opiniones en busca de ideas que resulten superadoras del conflicto y coincidieron en la necesidad de que pueda destrabarse a través del diálogo. “En ese sentido, el intercambio de opiniones fue enriquecedor y se esclarecieron distintos aspectos atinentes a la situación de los contratados por ley convenio que prestan servicio en el Registro General”, indicaron desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 31 de marzo de 2011
& la gente
SÓLO LOS CHICOS. Desde hoy y hasta el sábado se desarrollan las Jornadas de Actualización Pediátrica
Los niños, eje del debate Alicia Orellano, presidenta de la Sociedad de Pediatría, asegura que mientras las cifras de mortalidad infantil y desnutrición bajaron, “aumentaron los casos de alcoholismo en los preadolescentes” Santiago Baraldi El Ciudadano
“El chico está metido en el mismo lío en el que estamos metidos los adultos y siente las repercusiones de todo lo que pasa en la familia y en la sociedad”, asegura Alicia Orellano, presidenta de la Sociedad de Pediatría de Rosario, quien dejará inaugurada hoy las XXVIII Jornadas de Actualización Pediátrica que se desarrollarán hasta el sábado en el Salón Metropolitano y de la que participarán más de mil pediatras de todo el país. Con 30 años de experiencia, Orellano admite que hay luces y sombras en la salud de los niños: “Por una lado, la provincia bajó los índices de mortalidad infantil y desnutrición, pero a la vez creció notoriamente la cantidad de preadolescentes que llegan a las guardias por ingesta de alcohol”. La médica, que hace doce años está vinculada a la Sociedad de Pediatría, subraya que los congresos que se realizan anualmente “no son sólo para hablar de la otitis media recurrente, que no digo que no sea importante, pero hay tantos aspectos además de lo biológico en el área de los social y de lo psicológico que tienen las familias; y los chicos son un emergente de esos problemas sociales, y vemos que son una falencia importante en la práctica diaria de la especialidad”. —¿Los niños advierten los comportamientos de la sociedad? —Todos los vaivenes que sufrimos en lo económico, en lo social en general, repercuten en los chicos. Hace diez años, en plena crisis, me invitaron a hablar sobre si los chicos sufrían la crisis por la que estaba atravesando el país. Yo decía que hasta un lactante tiene manifestaciones somáticas de la crisis que se vive en el mundo; si el adulto cambia en su manera de expresarse, en su manera de conducirse, en su manera de tratar al niño, el chico lo termina sufriendo y hay chicos con problemas del sueño, con problemas del apetito, con problemas de integración con otros niños. Les comento a las
Según Orellano, los niños del centro y de la periferia tienen algo en común: la soledad.
mamás, por ejemplo, que a lo mejor el chiquito de un año, un año y medio, le anuncia antes de las pruebas de laboratorio que está embarazada. Se da cuenta en el cambio de actitudes de la madre, sabe que algo raro está pasando porque la madre se comporta de otra manera. Lo mismo ocurre cuando hay problemas de crisis sociales. Hace 30 años decíamos: “Para qué le vamos a hablar al lactante si total no entiende nada”, y ahora le hablamos a la panza de la madre porque sabemos que el bebé capta lo que ocurre afuera; cuando nace reconoce las voces que le hablaban desde afuera. A lo mejor desde lo biológico tenemos las cosas bastantes claras, pero desde lo social y psicológico hay un montón de nuevos problemas que antes no estaban contemplados. —La provincia anunció una baja en la mortalidad infantil, ¿hay otras cuentas pendientes en el niño y en el preadolescente? —Siempre hay nuevos problemas, tenemos luces y sombras en la pediatría. Es real que ha disminuido la mortalidad infan-
til, se ha hecho mucho en el área perinatal, porque por ahí la mortalidad del niño menor de un mes es de las que más engrosan estas cifras. Cuando hablamos de mortalidad infantil hablamos del momento de nacimiento, después del primer mes de vida. Se ha trabajado bastante y en nuestra provincia hubo logros importantes, incluso Santa Fe mejoró las cifras de desnutrición. Estamos viviendo el paradigma nutricional de que no hemos salido del flagelo de la desnutrición cuando tenemos instalada la obesidad como un problema entre los chicos y entre los adultos también, con la comida chatarra, la vida sedentaria. —¿Es más común acudir al servicio de emergencia que al médico de cabecera? —El tema es que muchas veces hay gente que malinterpreta el uso de los servicios de emergencia, que es eso: emergencia. No hay que llamarlos para una consulta que puede hacer con su pediatra o en un consultorio de cualquier guardia; uno entiende que para los padres lo que le ocurre a su
hijo es ciento por ciento urgencia, y para el pediatra se reduce a un 10 por ciento… Lo que pasa es que para un padre un dolor de oído, una fiebre alta o un cuadro de vómitos es una urgencia. —¿Hay problemas de salud comunes en los niños de todas las clases sociales? —Los problemas son muy parecidos. Los chicos del centro están tan solos como los de la periferia. Por cuestiones sociales diferentes, los chicos están solos, comen mal, son adictos a la tele, a los videojuegos, a la computadora y ahí no hay clases sociales. Están solos porque los padres trabajan, están ausentes y la familia, en ese sentido, está un poco pulverizada. Por eso vemos cambios en las conductas de los chicos. Las manifestaciones pueden ser diferentes pero el sustrato de la problemática es el mismo. —¿El pediatra tiene una competencia desigual con los medios de comunicación y al bombardeo al que están expuestos los niños en los hábitos alimenticios, por ejemplo? —Y no sólo con la comida chatarra, las hamburguesas que vienen con juguetes. Hace diez años ya hablábamos de cómo influyen los medios de comunicación sobre los chicos y se dijo que, por ejemplo, las empresas de cervezas apuntaron como target a los adolescentes de 12, 13, 14 años con toda la publicidad que a los chicos los lleva de las narices y lo consiguieron. El consumo de cerveza que hay en los preadolescentes es impresionante. La cerveza es el primer contacto con el alcohol y la publicidad tiene mucho que ver. Esto arrancó en la década del 90 y el resultado lo vemos en las guardias hospitalarias. Se ve mucho alcohol pero no se publica en los medios. La cantidad de chicos que llegan a las guardias alcoholizados mal, a punto de hacer coma alcohólico, más los que llegan con drogas o psicofármacos. La familia está pulverizada, porque si el pibe tiene que hablar con alguien y no hay nadie en la casa habla con el que lo lleva de las narices. Los chicos hoy no tienen referentes con valores.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Autonomía santafesina
Hacer huevos de Pascua
1815.– Ante la retirada del teniente de gobernador Eustaquio Díaz Vélez, depuesto por tropas artiguistas de Eusebio Hereñú, el Cabildo de Santa Fe designa gobernador interino al vecino Francisco Antonio Candioti, rico hacendado amigo del director supremo Ignacio Álvarez Thomas, quien acababa de reemplazar en el cargo a Carlos María de Alvear. Fue la primera decisión orgánica que dio a Santa Fe autoridad propia y condujo a la erección de la provincia autónoma, desprendida de la tutela del gobierno de Buenos Aires.
El próximo sábado 9 de abril se realizará en la Casa Suiza de Rosario una jornada teóricopráctica sobre confección de huevos de Pascua. Los interesados pueden solicitar más informes e inscribirse en San Juan 1550 o llamar en el horario de 16 a 19 al teléfono 4483276.
EPE: corte de energía La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa a sus clientes que programó un corte para la jornada de hoy por tareas de mantenimiento en una subestación transformadora. La zona afectada será, de 9 a 13, la comprendida por Triunvirato, Paso de Uspallata, Artigas y Víctor Mercante. Se aclara que, en caso de mal tiempo, se suspenderá el mencionado corte.
Reafirmación federal 1816.– Fuerzas revolucionarias encabezadas por Mariano Vera ocupan la ciudad de Santa Fe, derrocan al gobernador Juan Francisco Tarragona y obligan a capitular al general Juan José Viamonte, jefe de las fuerzas de intervención porteñas que habían desplazado al gobernador Candioti. Vera quedó al frente de la provincia como gobernador intendente hasta el 15 de julio de 1918, cuando el brigadier Estanislao López se hizo del poder para iniciar el período autonómico de la provincia.
Nuevo espacio de arte
De visita a la ampliación de las Tres Vías El intendente Miguel Lifschitz y el secretario de Obras Públicas, Omar Saab, recorrieron ayer las obras de remodelación que se realizan en avenida Luis Cándido Car-
ballo (de las Tres Vías), en el tramo que va desde bulevar Avellaneda hasta avenida Francia. Está previsto que las obras finalicen entre agosto y septiembre de este año.
La galería de artes plásticas Krass inaugurará mañana, a partir de las 19, su nuevo espacio en Urquiza 2030 para “renovar el proyecto y el compromiso con las artes de Rosario”. Más información se puede obtener en el teléfono 4473919 y en la dirección de e-mail krass@arnet.com.ar.
El Ciudadano & la gente
Jueves 31 de marzo de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
A LAS URNAS. Los diputados oficialistas Riestra (Santa Fe) y Javkin (Rosario) realizan docencia sobre el nuevo sistema
“En Santa Fe no va a pasar lo que pasó en Chubut” Binner defendió la boleta única y ahuyentó fantasmas. “Se acabó el reinado de las picardías”, aseguró Corresponsalía Santa Fe
“Se acabo el reinado de las picardías”, sentenció ayer el gobernador Hermes Binner cuando lo consultaron sobre el nuevo sistema de boleta única, que hará su debut en las primarias provinciales del próximo 22 de mayo. El mandatario dijo que con la implementación del nuevo sistema se termina “el reinado de las picardías” y agregó, tajante: “En Santa Fe no va a pasar lo mismo que en Chubut”. “El nuevo método electoral es un sistema extraordinario que impedirá repetir errores del pasado. Con la implementación de la boleta única no va a pasar lo de Chubut; se trata de un sistema extraordinariamente transparente y muy simple”, comparó Binner al hacer referencia a las elecciones en la provincia sureña, celebradas dos semanas atrás y cuyo resultado aún es incierto (ver página 10). “Uno siempre tiene temor a lo desconocido, pero en la medida que conoce se va tranquilizando con los procesos”, agregó el mandatario santafesino. Y recomendó a la ciudadanía que consulte por los lugares de votación, ya que con la implementación de los padrones mixtos las mesas se conformarán de modo distinto respecto de las últimas elecciones. “Eso es lo más importante”, señaló Binner. De ese modo, el gobernador buscó llevar tranquilidad sobre la simpleza del nuevo sistema electoral ante las reiteradas críticas de la oposición, que viene exigiendo que el Ejecutivo provincial ponga en marcha lo antes posible la campaña de difusión sobre boleta única. “El voto es muy simple”, reiteró Binner. “Sólo hay que poner una marquita en el candidato que a cada uno le guste más; una sola: ni cero, ni dos”, ejemplificó el mandatario provincial. De todos modos, el gobernador admitió que el recuento podrá insumir más horas respecto del viejo sistema de boletas sábanas: “Quizás lleve un poquito más de tiempo porque hay que contar cinco boletas diferentes”. Pero igual Binner se mostró orgulloso del cambio: “Santa Fe una vez más vuelve a ser pionera en la aplicación de un sistema electoral novedoso, transparente, tranquilo y de una gran simplicidad. Santa Fe ha sido el reino de las picardías: hemos tenido de todo; hay que acordarse para no repetirlo”, concluyó el mandatario haciendo referencia a la ley de lemas.
Adiós a la vieja política El diputado provincial y precandidato –por la lista que apoya Binner– a senador por el departamento La Capital, Antonio Riestra, indicó: “Con la boleta única desterramos las prácticas extorsivas de la vieja política”. Su partido –Pares– viene llevando adelante un ciclo de charlas de capacitación sobre el nuevo sistema elec-
MARCELO MANERA
“Santa Fe vuelve a ser pionera en la aplicación de un sistema electoral novedoso”, aseguró el gobernador.
Ley de campañas, lejos de la realidad El ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti –precandidato a gobernador por el Frente Progresista– admitió que la ley de campañas electorales está desfasada y que es necesario que las fuerzas políticas acuerden una modificación en los plazos permitidos, en vista de que la mayoría de los precandidatos ya lanzaron su publicidad en vía pública cuando la norma estipula que sólo se puede hacer
toral; según el diputado, hay “una gran expectativa” entre los participantes, que demuestran interés por conocer el nuevo método de votación. Riestra opinó que la boleta única promueve un mayor equilibrio entre los candidatos y le otorga transparencia al acto electoral. En las charlas que organiza el partido Pares se presentan los cambios introducidos en el sistema electoral y se destaca el nuevo tipo de relación que se establece entre los candidatos y los electores. En esos encuentros se presentaron modelos de boleta única y se realizó además un simulacro de votación con las nuevas
30 días antes de las elecciones. El artículo 3 de la ley 12.080 estipula las limitaciones: “Las campañas electorales no podrán iniciarse antes de los 30 días corridos de la fecha fijada para los comicios, no pudiendo extenderse durante las 48 horas previas a la iniciación del acto eleccionario”. En Rosario y en Santa Fe, está visto en las paredes, esa limitación no se cumple.
urnas, que tendrán cinco bocas: una por cada categoría. También se entregó material gráfico instructivo y se proyectó un video con las características principales del nuevo sistema. “Así como en 2005 dejamos atrás el tramposo sistema de la ley de lemas (reemplazado por el de internas abiertas, simultáneas y obligatorias), en 2011 podemos profundizar el cambio en la provincia desterrando las prácticas extorsivas de la vieja política, como la presión de los punteros, la entrega del voto armado o el robo de las boletas”, sintetizó el diputado Riestra. Luego de las reuniones de capacita-
ción, el legislador comentó que los participantes coincidieron en destacar que con el sistema de boleta única se avanza en la modernización electoral, se promueve más equilibrio entre los candidatos y se otorga transparencia al acto electoral.
Javkin en los barrios Por su parte, el autor de la ley de boleta única, Pablo Javkin, continúa con su campaña de difusión del nuevo sistema electoral. El diputado del ARI –precandidato a senador por Rosario– señaló que hubo una “gran participación ciudadana” en el simulacro de votación realizado con vecinos del sur de su ciudad. El diputado visitó la vecinal Santa Teresita de Rosario, donde explicó el nuevo sistema. “Es decisivo que los referentes de los barrios posean información que a su vez puedan transferir a los miembros de su comunidad y que la labor formativa pueda generar un efecto multiplicador entre los ciudadanos”, explicó Javkin. “Se trata de impulsar la reflexión sobre la importancia de informarse y participar de un acto eleccionario cuya nueva modalidad garantizará una mayor transparencia y respeto al derecho de todo ciudadano de elegir a sus representantes”, finalizó el diputado.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Jueves 31 de marzo de 2011
HOMENAJE A SAÚL UBALDINI
POLÍTICA Y MEDIOS. Garré no acudió a Diputados a brindar las explicaciones del caso
Moyano convocó a “reventar” de gente la 9 de Julio
El Senado repudió el bloqueo a Clarín
El titular de la CGT, Hugo Moyano, convocó ayer a los trabajadores a colaborar de forma decidida en la movilización del 29 de abril próximo, para conmemorar el 1º de Mayo, y aseguró que ese día “la 9 de Julio reventará de gente”. Moyano fue el orador principal en el acto realizado en el microestadio del Club Ferrocarril Oeste, en el que el dirigente rindió homenaje al ex titular de la central obrera Saúl Ubaldini, y rememoró “la histórica jornada del 30 de marzo de 1982 contra la dictadura, que concluyó en una feroz represión”. El sindicalista exaltó “la defensa de los intereses de los trabajadores” y, en ese sentido, aseveró que personalmente no retrocederá “un centímetro para asegurar su dignidad”. “Algunos nos critican por comernos las eses. No importa que nos comamos las eses. Lo único que interesa es defender la dignidad de los trabajadores porque esas mismas personas tienen muchos títulos, pero se comen diariamente su dignidad”, dijo Moyano. El dirigente gremial ratificó que, en esa lucha, no retrocederá “un centímetro” y subrayó que hará todo “lo que sea necesario para defender a los trabajadores argentinos”. En el acto participaron, entre otros, el secretario gremial de la CGT, Jorge Viviani; el titular del área de Derechos Humanos de la central obrera, Julio Piumato, y el jefe de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de la Capital Federal, Alejandro Amor. Moyano se refirió luego al diario Clarín y, de forma encendida, desafió al multimedio señalando que el 29 de abril “se verá claramente si los trabajadores le creen a Clarín o a Moyano”. En el acto de homenaje a Ubaldini, en el marco del 29º aniversario de la movilización convocada por el entonces titular de la CGT hacia la Plaza de Mayo –que concluyó con una feroz represión de la dictadura encabezada por el general Leopoldo Galtieri–, Moyano afirmó que el 29 de abril “la avenida 9 de Julio va a reventar” de gente. En otro orden, Moyano respaldó “decididamente” al ministro de Economía Amado Boudou como precandidato a jefe de Gobierno porteño. “Es el compañero que tiene algo que no tuvieron otros ministros de Economía. Todos históricamente fueron odiados, el único amado es Boudou”, bromeó. “Seguramente este cantor de ópera que no pudo cantar en el (teatro) Colón hubiese podido hacerlo si hubiera estado el ministro de Economía porque hubiera resuelto el problema con los trabajadores”, dijo, en alusión a la reciente visita de Plácido Domingo. Por último, agradeció el respaldo de la conducción gremial y los trabajadores por “su lealtad” y aseguró que “la lealtad se paga con lealtad, cosa que me sobra para los trabajadores argentinos”.
La declaración tuvo voto dividido entre el oficialismo y la oposición El Senado de la Nación aprobó ayer una declaración de repudio al bloqueo de las distribuidoras de los diarios Clarín y La Nación del último domingo, pero la votación estuvo dividida entre el oficialismo y la oposición. El primer artículo del proyecto, que establecía el "repudio y rechazo al bloqueo de las distribuidoras y a la libre circulación de los ciudadanos" fue votado por unanimidad, pero los otros dos artículos de la iniciativa fueron aprobados sólo con los votos del oficialismo. La oposición no acompañó la votación de esos dos artículos, que señalaban la "ratificación de la política implementada por el gobierno nacional desde el 25 de mayo de 2003 de no reprimir" las protestas sociales o gremiales y "la necesidad de que las empresas resuelvan sus conflictos laborales" por vía del diálogo. La bancada kirchnerista puso el acento en el conflicto gremial que dio origen al bloqueo y negó que el gobierno tuviera responsabilidad en el hecho, mientras que la oposición criticó la supuesta "inacción" del Ministerio de Seguridad ante ese episodio. El presidente de la bancada oficialista, Miguel Ángel Pichetto, afirmó que su bloque "siempre ha sostenido que no comparte esta metodología, los escraches a periodistas o bloqueos a medios de comunicación". No obstante, negó que haya existido "inacción" por parte del gobierno. Por su parte, el titular del bloque de la UCR, Gerardo Morales, sostuvo que "el artículo que habla de una cuestión sindical es también un argumento para justificar la inacción del gobierno" y consideró que "(la ministra de Seguridad) Nilda Garré tendría que haber venido a poner la cara al Congreso y no lo ha hecho".
TÉLAM
Para los senadores opositores, el conflicto puso “en riesgo” la libertad de expresión.
Además, criticó la administración de los medios estatales y señaló que "si la prensa no es crítica del poder, entonces está en riesgo la libertad de expresión y las posibilidades de garantizar la transparencia y la calidad de la democracia".
Garré pegó el faltazo En medio de la polémica, Garré decidió no asistir a la Cámara baja para brindar explicaciones sobre el caso, por lo que la oposición inició un proceso legislativo para interpelarla en el recinto. Los diputados del arco antikirchnerista
ACTO DE PRESENTACIÓN DE LISTAS
Rossi estuvo en Capitán Bermúdez
EL LÍDER DE LA CGT EN ROSARIO El Sindicato de Recolectores de Rosario comunicó que el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, visitará Rosario para inaugurar la nueva casa del sindicato mañana a las 12 en calle La Paz 1471. “Es un orgullo que nuestro líder inaugure nuestra casa que con esfuerzo y trabajo hemos levantado para todos nuestros compañeros”, indicó Marcelo Andrada, secretario general del Sindicato de Recolección de Rosario.
habían cursado una invitación a la ministra para que diera explicaciones sobre por qué no había impedido el bloqueo al diario Clarín, en el marco de una reunión de las comisiones de Asuntos Constitucionales del día de ayer. Poco antes de esa hora, Garré explicó que no asistiría al encuentro y definió como "un show" la convocatoria de la oposición. Se quiere "seguir agrandando un tema que no deja de ser un conflicto gremial increíblemente largo", dijo. Sin Garré, los opositores se reunieron en el plenario y presentaron tres proyectos de resolución, para conseguir la interpelación de la ministra.
Escrache a ex funcionario de la dictadura La Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de Rosario realizó anoche un escrache al ex ministro de Educación de la dictadura de Jorge Videla, Ricardo Bruera, en su domicilio de Córdoba al 600. Bruera fue denunciado por haber estado a cargo del “Opera-
tivo Claridad”, que consistió en la depuración ideológica dentro de las escuelas para dar cuenta de docentes y alumnos opositores, recordaron los militantes. “Prohibió circulación de libros, censuró películas y se destruyeron bibliotecas”, agregaron.
El diputado nacional y precandidato a gobernador Agustín Rossi aseguró ayer que para su sector “gobernar es resolver problemas”, durante una visita que realizó a Capitán Bermúdez, donde participó de la presentación de listas que representarán al Frente para la Victoria en las primarias de mayo. “Hace muchos años que vengo a presentaciones de listas en el departamento San Lorenzo y sin duda ésta es la más numerosa, la que más alegría y energía tiene”, dijo Rossi, y destacó: “Estoy orgulloso de todos los candidatos que nos representan en cada una de las localidades del departamento como de aquéllos que nos representan a nivel provincial”. Más de mil personas acudieron al Sindicato Químico Papelero, donde además de Rossi hablaron el precandidato a diputado provincial Daniel Sorrequieta; el actual diputado Luis Rubeo; el candidato a senador por el departamento San Lorenzo, Abel Klis; los candidatos a intendente por Capitán Bermúdez, Ariel “Fino” Bustos, y por Carcarañá, Mauro Decándido.
El Ciudadano
Jueves 31 de marzo de 2011
Política y Economía 9
& la gente
¿ERRORES O FRAUDE? Falta escrutar sólo 30 mesas y hay 200 votos de diferencia a favor del postulante de Das Neves
Chubut: el FPV, a la Justicia El candidato kirchnerista Carlos Eliceche anunció que presentará una denuncia penal por irregularidades constatadas en el recuento definitivo. Martín Buzzi le pidió que acepte el resultado y “pida disculpas” Aunque extraoficlalmente el candidato del gobernador Das Neves, Martín Buzzi, se adjudica una ventaja de 200 votos, Chubut llega al final del recuento definitivo –hoy se revisarán las últimas 30 mesas– y todavía no puede declarar un ganador. Mientras el candidato a gobernador del PJ Modelo Chubut, Martín Buzzi, le reclamó a su rival, Carlos Eliceche, que “acepte el resultado de las elecciones y le pida disculpas a la población” por haber lanzado denuncias sin “tener elementos reales” de prueba, el postulante del FPV insistió ayer en “buscar la verdad a través del conteo total de votos” y dijo que ahora le toca a la Justicia establecer si las irregularidades constatadas implicaron fraude o sólo errores humanos. “Hay una Justicia a la cual vamos a aportar una denuncia con todos los hechos, para que decida” si esas irregularidades fueron producto de fraude o errores humanos, expresó Eliceche, en declaraciones a la Televisión Pública. El propio canal del Estado había emitido previamente parte de la conferencia de prensa en la que Martín Buzzi, candidato a gobernador del PJ-Modelo Chubut, admitió las irregularidades, las atribuyó a errores humanos y rechazó hablar de fraude. “La explicación que esperamos todos en Chubut es por qué no se abren todas las urnas y se cuentan todos los votos, si no hay nada que ocultar”, replicó Eliceche sobre la reñida elección que aún no arrojó un ganador. Además, pidió “aceptar los tiempos que va a demandar la Justicia, en todas sus instancias”, respecto de las mesas anuladas por irregularidades y la realización de elecciones complementarias en al menos tres, “y alguna más”, con un número de empa-
El Senado rechazó apertura de urnas
NA
Terminó el recuento de votos en Chubut, pero aún no se sabe quién ganó.
dronados que puede definir quién será el futuro gobernador.
La denuncia El candidato a intendente de Trelew por el Frente para la Victoria (FPV), Norberto Yauhar, confirmó que el martes 5 de abril presentarán una denuncia ante el Superior Tribunal de Justicia de la provincia para que analice todas las irregularidades producidas en las elecciones del pasado 20 de marzo. “La Justicia tendrá que analizar y decir quiénes fueron los responsables de esos
errores”, sostuvo Yahuar en declaraciones a Télam, y agregó que “los errores humanos existen, pero en este caso siempre se producen contra el FPV”. Además, el dirigente kirchnerista señaló como “máximo responsable” de todas las irregularidades y las situaciones que se dieron en los comicios al gobernador de la provincia, Mario Das Neves.
Tercera urna anulada Mientras tanto, ayer, el Tribunal Electoral provincial anuló una tercera urna, sumada a las dos de días anteriores, aunque recha-
El bloque oficialista del Senado nacional fracasó ayer en su intento de aprobar un proyecto que solicitaba la apertura de todas las urnas en Chubut, por lo que la iniciativa pasará ahora a ser tratada en comisión. Se requerían 42 votos para habilitar el tratamiento del proyecto sobre tablas, pero a la hora de votar sólo se reunieron 39 voluntades, por lo que no pudo ser tratado a pesar de la prolongada discusión previa que se libró en el recinto. El oficialista Nicolás Fernández calificó como “un bochorno” el acto electoral de Chubut y sostuvo que, “teniendo en cuenta que la provincia no tiene Código Electoral propio y se aplica allí el Código Electoral nacional, el Congreso debe pedir que se proceda a la apertura de todas las urnas”.
zó otras dos solicitudes de nulidad formuladas por el FPV. Con la mesa anulada por el Tribunal Electoral Provincial (TEP), ya son tres las urnas invalidadas de las elecciones celebradas el domingo 20 de marzo en Chubut, según se informó oficialmente. La última mesa inhabilitada para el recuento por el tribunal es la 1.127 de Comodoro Rivadavia, que se suma a la urna 1.038 de Camarones y a la 174 de Puerto Madryn, que corrieron la misma suerte hace unos días y fueron declaradas de “nulidad insalvable” por el organismo electoral de la provincia del sur.
EL PRECANDIDATO A PRESIDENTE NO OCULTÓ LA MOLESTIA POR LA DECISIÓN DE ERNESTO SANZ DE EVITAR LA PREINTERNA DEL 30 DE ABRIL
Alfonsín: “Me sorprendió el cambio de criterio” La decisión de Ernesto Sanz de evitar la preinterna que él mismo había impulsado, programada para el 30 de abril, movió la estructura del radicalismo y provocó reacciones adversas en el alfonsinismo, que se preparaba para contar los porotos y relanzar con un triunfo la candidatura del hijo del ex presidente. El primero en acusar el impacto fue el propio Ricardo Alfonsín, quien ahora tiene el camino allanado para presentarse como candidato oficial del radicalismo, en virtud de que había un proceso electoral ya iniciado, pero que sufre como nadie las consecuencias de las idas y vueltas dentro del partido. El precandidato a presidente de la UCR expresó ayer su sorpresa por la decisión del senador mendocino Ernesto Sanz de no presentarse a la preinterna partidaria del 30 de abril y pidió “disculpas” a la gente en su nombre. Alfonsín se lamentó por la determinación de Sanz, ya que, según sostuvo, “había una gran movilización” de los militantes en torno de esa elección, pero señaló que ahora “los tiempos se adelantaron” por lo que comenzará a trabajar como candidato oficial de la UCR “para conformar fórmulas, ampliar alianzas, generar consensos y presentar los programas en todo el país”.
HOMENAJE A DON RAÚL
NA
“Los tiempos se adelantaron”.
“La noticia me sorprendió. Todos pensábamos, en su momento, que no podíamos dar tiempo al oficialismo y al resto de los partidos políticos, y esperar hasta el 14 de agosto para presentar las candidaturas. Me sorprendió el cambio de criterio”, sostuvo el diputado nacional. En una conferencia de prensa ofrecida en el Hotel Castelar, acompañado por el senador Gerardo Morales y el presidente partidario, Ángel Rozas, Alfonsín expresó que “al contrario” de los argumentos de Sanz para bajarse de la interna, nota “un gran entusiasmo” de la ciudadanía para participar de la contienda del 30 de abril, que finalmente no se realizará. “Al contrario de lo que piensan algu-
Los precandidatos presidenciales Julio Cobos y Ricardo Alfonsín se reencontrarán hoy para homenajear al ex presidente Raúl Alfonsín, al cumplirse dos años de su fallecimiento, del que no participará el senador Ernesto Sanz. El acto, organizado por el Comité Nacional de la UCR, será a partir de las 11.30 en el panteón que guarda los restos del líder del radical en el Cementerio de la Recoleta.
nos, yo percibo un gran interés de la ciudadanía en participar. Hay una fuerte movilización en todo el país”, dijo el hijo del ex presidente, también acompañado por el diputado Ricardo Gil Lavedra. Asimismo, Alfonsín, considerado ahora “único candidato oficial de la UCR”, destacó que el objetivo “es ganarle a Cristina” Kirchner y “no una interna”, y vaticinó un triunfo suyo en las elecciones generales de octubre próximo “como en el 83” con su padre, el fallecido ex presidente Raúl Alfonsín. Por su parte, el titular del Comité Nacional de la UCR, Ángel Rozas, confirmó que la Junta Electoral del partido proclamará el próximo viernes por la tarde a Al-
fonsín como el candidato oficial del partido para las elecciones de octubre, tras declarar desierta la interna del 30 de abril. “El viernes está convocada la Junta Electoral y consagrará a Ricardo Alfonsín como candidato a presidente por la UCR. El jueves habrá una reunión con el Comité Federal, donde se procederá formalmente a proclamarlo como candidato”, indicó Rozas. Además, el titular del partido aclaró que el 14 de agosto “se pueden presentar todos los afiliados al radicalismo que quieran” a participar de la interna abierta y obligatoria, pero enfatizó que “la institucionalidad del partido estará con Ricardo Alfonsín”.
Cobos para agosto En tanto, el diputado cobista Daniel Katz, en declaraciones a Radio de la Ciudad, subrayó: “En algún momento dijimos que sería serio que se junten los tres precandidatos e intenten ver si es posible un consenso para trabajar activamente de cara a octubre directamente, propuesta que fue rechazada por Ernesto Sanz y Ricardo Alfonsín”. “En paralelo –agregó–, siempre hemos dicho lo mismo: Cobos no participaba del 30 de abril y es, sin dudas, candidato en agosto”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Jueves 31 de marzo de 2011
& la gente
ELECCIONES 2011. El empresario busca alinear el arco antikirchnerista detrás de su figura
Macri los quiere juntitos El líder del PRO manifestó su deseo de promover una “propuesta única opositora” para las elecciones de octubre. Pretende integrar a la UCR, y mencionó a Sanz. “El 60% de la gente quiere un cambio”, dijo El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, manifestó ayer su intención de promover una “propuesta única opositora” para las elecciones de octubre que incluya al radicalismo, y mencionó especialmente a Ernesto Sanz, quien el martes decidió bajarse de la preinterna radical, en la que iba a competir con Ricardo Alfonsín. “Más del 60 por ciento de la gente quiere un cambio, pero hay que mostrarle una propuesta”, aseguró Macri, quien por primera vez dijo públicamente lo que el PRO viene analizando desde hace meses: la posibilidad de una confluencia opositora. El mandatario porteño dijo que “de mínima” esa convocatoria implica un entendimiento para cuestionar políticas del gobierno que todo el arco antikirchnerista considera equivocadas, pero remarcó que “de máxima” contempla un acuerdo electoral “de propuesta única” para los comicios de octubre. Pese a que la invitación podría interpretarse como una hendija para buscar su reelección en la ciudad y apoyar a otro candidato presidencial, en diálogo con radio La Red Macri ratificó su candidatura a la primera magistratura. En ese contexto, al ser consultado sobre su relación con el diputado Francisco de Narváez, Macri sorprendió al mencionar a Sanz, que acaba de bajarse de la preinterna radical para competir directamente en las primarias de agosto, y a Oscar Aguad, quien es precandidato a gobernador de Córdoba por el radicalismo y apoya al senador. “Yo mantengo la mejor relación posible con todos, con el radicalismo, con Sanz, Aguad, buscando que si hay en algún momento la posibilidad de confluir se confluya. Necesitamos sensatez para armar como mínimo una propuesta de valores a defender y comprometerse para
Rodríguez Larreta y Michetti, a examen
NA
Para Macri, la “propuesta única” es la alternativa “de máxima” de la oposición.
que el que le toque gobernar tenga el apoyo de los otros y, como máximo, ver si puede aspirar a unificar todo en una única propuesta, que es la demanda ideal de la ciudadanía”, indicó Macri. En este sentido, el líder de PRO aseguró que “más del 60 por ciento de la gente quiere un cambio”, pero remarcó que la oposición tiene que “mostrarle una propuesta, un plan y un equipo” para lograr su acompañamiento. Al ser consultado por Alfonsín, quien será proclamado candidato oficial de la UCR, el mandatario porteño remarcó que lo conoce “menos” y que con Sanz tuvo más “oportunidades”, “al igual que con Julio Cobos”, y se mostró confiado en poder construir “coincidencias” con el cen-
tenario partido. Alfonsín es demasiado socialdemócrata para el paladar del PRO. “No hay una oposición consolidada, ahora empieza el desafío de la oposición. Creo que se pueden construir coincidencias, es importante que el radicalismo esté unido”, subrayó Macri. Y agregó: “Ante un gobierno que agrede sistemáticamente a todos los que piensan distinto y brinda impunidad para los amigos de ellos, quienes pertenecemos al arco opositor estamos obligados a reunirnos para ver si podemos defender los valores democráticos. Creo que hay un grupo de personas sensatas que ven lo mismo y que deberíamos ya hacer este esfuerzo de no contaminarnos con la política de no diálogo”.
En un curioso procedimiento, los precandidatos a jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti responderán hoy preguntas y expondrán proyectos para la Ciudad de Buenos Aires ante una "mesa examinadora" compuesta por todo el gabinete de Mauricio Macri y el cuerpo legislativo del PRO, antes de que el mandatario resuelva el candidato de su espacio para la sucesión. No, no habrá elecciones internas abiertas ni cerradas en el PRO. Los dos aspirantes a suceder a Macri, que en un principio habían pensado en realizar un focus group, rendirán hoy examen ante los suyos en el Club de Amigos del barrio de Palermo. El más preparado, seguramente, estará más cerca de la postulación.
CAMBIO EN EL PRO SANTA FE Un concejal del Peronismo Federal de la ciudad de Santa Fe será el candidato a intendente de Unión-PRO, fuerza que llevará como postulante a la gobernación al humorista Miguel Del Sel, dijeron voceros partidarios. Se trata de Roberto “Chiquito” Campanella, quien llegó al Concejo Municipal de Santa Fe en 2009, luego de un acuerdo entre los sectores encabezados por el senador Carlos Reutemann y el diputado Jorge Obeid. Antes de Campanella, el candidato era Emiliano Dalla Fontana, quien terminó por bajarse.
LA MINISTRA AVANZÓ EN LA PURGA DE LA POLICÍA FEDERAL EN CAPITAL
EL PUNTANO DISPARÓ CONTRA AMBOS POR NO PARTICIPAR EN LA INTERNA DEL PF
Garré desplazó a 47 comisarios porteños
Rodríguez Saá criticó a Solá y a Das Neves
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, junto al jefe policial, Enrique Capdevila, reemplazó a 47 de los 53 jefes de las seccionales de la Policía Federal en la ciudad de Buenos Aires, de los cuales 37 fueron dados de baja, en la segunda reforma masiva en la fuerza desde que asumió la funcionaria. En total 16 jefes de dependencias fueron mantenidos, aunque la mayoría de ellos fueron rotados de comisaría. Sin embargo, al conocerse las nuevas designaciones el comisario Enrique Villarruel, designado a la dependencia 42ª del barrio porteño de Mataderos, pidió enseguida la baja, por lo que Garré y Capdevila deberán designar a un reemplazante. Las dependencias 36ª y la 48ª ya habían cambiado a su cúpula en los últimos meses –la primera en febrero por irregularidades en el Bajo Flores y falta de sanciones a algunos efectivos denunciados por abuso de autoridad– y la restante tras los incidentes por las tomas del Parque Indoamericano y del Club Albariño de Villa Lugano. En tanto, de los 16 que conservaron sus puestos como jefes de una comisaría, sólo
cinco de ellos se quedan en la misma seccional en la que venían trabajando: Mario Morales en la 2ª del microcentro; Jorge Durán en la 8ª de Balvanera; Daniel Kelly en la 9ª de Almagro; Ángel Medina de la 24ª de La Boca y Fernando Lucero de la 32ª de Nueva Pompeya y Parque Patricios. En esta renovación hubo jefes de dependencias que fueron trasladados para "oxigenarlos", los que pasaron directamente a disponibilidad y los que salieron del área de comisarías. Mientras tanto, aún no se dieron a conocer los cambios entre los subcomisarios, pero lo más probable sea que en estos días también se concreten. En estos casos, Garré ascendería a mujeres y las pondría en esos cargos como prueba piloto para más adelante ver si las asciende a jefas de dependencias. Fuentes de la fuerza revelaron que la ministra iba a poner entre cinco y diez mujeres como comisarios, pero desistió para evitar más roces con Capdevila. Además, como no hay mujeres de personal de calle que sean subcomisarios, la ministra estaba obligada a poner del sector administrativo.
El precandidato presidencial del Peronismo Federal (PF), Alberto Rodríguez Saá, renovó ayer sus críticas hacia Felipe Solá y Mario Das Neves por la decisión de ambos de darles la espalda a las internas por regiones del sector, que comenzarán el próximo domingo en Capital Federal. El mandatario de San Luis acusó a Solá y a Das Neves de no cumplir "su compromiso" con las llamadas primarias federales y sostuvo que el diputado nacional "comenzó a embarrar la cancha" tras bajarse de la compulsa. A su vez, Rodríguez Saá comentó que su colega gobernador de Chubut, Das Neves, decidió retirarse a último momento de la preinterna, después de haber apoyado la iniciativa y garantizado su participación, al verse presionado por "el escandaloso comicio de su propia provincia". "El diputado Felipe Solá y el gobernador Mario Das Neves no cumplieron con su compromiso de participar de las internas para elegir al futuro candidato
a presidente de nuestro sector", subrayó Rodríguez Saá, antes de comenzar un duelo mano a mano con Eduardo Duhalde en las primarias federales. "Teníamos un acuerdo desde un principio para dirimir todo en una elección, pero Felipe, que es un buen muchacho, comenzó a embarrar la cancha y luego Mario decidió retirarse tras el escandaloso comicio de su propia provincia", agregó el mandatario, en declaraciones periodísticas. En este marco, planteó que "ambos deberían sumarse y apoyar al que resulte ganador tras este raíd de dos meses por toda la Argentina, porque las candidaturas ya no pueden decidirse entre cuatro paredes con la participación de un grupo minúsculo de dirigentes”. El gobernador renovó así sus críticas hacia los otros dos precandidatos presidenciales del PJ disidente, Solá y Das Neves, a quien había calificado el martes pasado como “los Auténticos Decadentes”, junto a Francisco de Narváez, en alusión al popular grupo de rock nacional.
Jueves 31 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
REUNIÓN HOY EN LA BOLSA
SUBA EN EL SURTIDOR. YPF, Petrobras y Esso evalúan si modificar o no los valores
Oportunidades para firmas locales en el sudeste asiático
Llenar el tanque en Shell ya cuesta más
El ministro de la Producción, Juan José Bertero, convocó para hoy a entidades y actores ligados al sector productivo de la provincia, con el fin de realizar una presentación de las “potencialidades y oportunidades” del mercado del sudeste asiático. El encuentro se realizará a las 15 en la Bolsa de Comercio de Rosario y contará con la presencia de autoridades del Consulado de Kuwait, integrantes del Consejo Económico Provincial, del Consejo Consultivo para el Crecimiento de Santa Fe, presidentes de las Cámaras de Comercio Exterior de la provincia y de los entes portuarios de Santa Fe y de Rosario, representantes de las empresas que participaron de las misiones comerciales, y demás entidades ligadas a sectores con proyección en el mercado en cuestión. Esta convocatoria surge a partir de las misiones comerciales e institucionales a países de dicha región, encabezadas por el gobernador Hermes Binner a Kuwait durante 2010 y por el ministro Bertero, en febrero de este año a Dubai y Kuwait. Dichas misiones –en las que participaron autoridades y empresarios– han generado un potencial del comercio internacional y relaciones comerciales y de inversiones con esos países.
SEGÚN DATOS DEL INDEC
Las ventas en los supermercados crecieron 15,5% Las ventas en supermercados subieron 15,5 por ciento en febrero contra igual mes del año pasado y registraron un incremento del 0,4 por ciento respecto de enero anterior, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las ventas a precios corrientes sumaron 5.642,7 millones de pesos, lo cual representa una suba de 25,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. La variación interanual de las ventas del primer bimestre del año fue de 27,2 por ciento, indicó el organismo oficial. En tanto, los precios en los supermercados registraron un aumento del 1 por ciento en el segundo mes del año, que es el porcentaje tenido en cuenta por el organismo para medir la suba en las ventas. La encuesta de supermercados releva información de 66 empresas distribuidas en todo el país. La mejora del 15,5 por ciento registrada en febrero en las ventas en los supermercados se suma al avance del 16,3 por ciento que se dio en los shoppings, donde las ventas totalizaron en febrero unos 849 millones de pesos y alcanzó un incremento del 27 por ciento en la medición internanual.
La petrolera incrementó el precio de los combustibles un 5% promedio Un día después de conocerse la liberación de los precios de los combustibles resuelta por el gobierno, la petrolera multinacional Shell hizo punta de manguera y aumentó los valores de sus naftas y gasoil en un 5 por ciento promedio en todo el país. En tanto, en las estaciones de servicio de YPF, Petrobrás y Esso no se habían registrado incrementos en los surtidores, aunque hubo reuniones de sus directivos donde se analizó el nuevo panorama tras la derogación oficial de los topes que regían desde febrero para el cuadro tarifario de los combustibles. En Rosario, según calcularon desde la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), el aumento de Shell rondó el 2 por ciento. “Nosotros no somos formadores de precios, y estamos esperando con expectativa lo que resuelvan el resto de las petroleras en Buenos Aires. En Rosario el incremento de la petrolera Shell fue del 2 por ciento. Se trata de ir adecuando los nuevos valores de manera gradual para que no impacte en el bolsillo de los consumidores”, le dijo a este diario Daniel Giribone, presidente de Faeni. A partir de la importante suba que concretó Shell en Capital Federal, la nafta súper que expende la petrolera holandesa pasó de 4,14 a 4,37 pesos, en tanto el diésel subió de 3,78 a 3,98. Este incremento que va hasta un 7,6 por ciento duplica al que Shell había aplicado a fines de enero pasado y que generó en ese momento la intervención de la Secretaría de Comercio Interior para frenarlo. Llenar con nafta súper de Shell el tanque de un Volkswagen Gol (uno de los autos más populares en la Argentina) costaba 228 pesos pero desde ayer se deberán desembolsar unos 245 pesos. Quienes posean un auto naftero deberán pagar 34 centavos más por litro de súper y 24 centavos más por litro de V Power, el mejor combustible que produce y comercializa la firma anglosajona. La nafta V Power de esa marca subió un 4,82 por ciento, al pasar de 4,998 a 5,239 pesos y la súper saltó un 7,59 por ciento, al ascender desde los 4,479 pesos hasta los 4,819 pesos, según los precios constatados en el mercado. El diésel no fue la ex-
ENRIQUE GALLETTO
Tras la decisión del gobierno de liberar precios, Shell modificó el cuadro tarifario.
cepción, dado que su precio aumentó un 7,16 por ciento al pasar de 3,909 pesos a 4,189 y el V Power se encareció un 7,51 por ciento, al aumentar desde los 4,579 pesos hasta los 4,923. Por su lado, los directivos de las firmas Esso y Petrobras mantuvieron intensas reuniones durante la jornada de ayer para analizar qué hacer con los precios de sus productos, tras asombrarse por las subas aplicadas por Shell de una sola vez. Desde YPF, en tanto, señalaron que por ahora la empresa no decidió ninguna modificación de sus precios, aunque entre los altos directivos de esa firma también se notó “asombro” por el fuerte ajuste de la petrolera holandesa. No obstante, desde el mercado petrolero señalaron que “es evidente” que las tres petroleras que aún no modificaron sus precios los ajustarán con el correr de los días
porque el sector necesita actualizarlos para “sostener la rentabilidad”. Shell argumentó que subió sus precios por “el aumento experimentado en el costo de la materia prima en febrero y marzo” y también para respaldar el encarecimiento de los costos de producción “acordados para abril”. En un comunicado, Shell aclaró que dispuso el ajuste a pesar de estar aguardando una “inminente” decisión judicial respecto de una medida cautelar que había presentado en enero último contra una decisión oficial que le impidió subir los precios. La Secretaría de Comercio Interior liberó el martes los valores de los combustibles, al derogar una resolución que imponía límites en la comercialización, intermediación, distribución y/o producción de naftas, con el objetivo de lograr estabilidad en los costos para el consumidor.
El Ciudadano & la gente
Jueves 31 de marzo de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
ESCALOFRIANTE. El año pasado murieron 262 mujeres en episodios domésticos
Soja en lugar de gas para generar electricidad
Movilización contra la violencia familiar
La gran disponibilidad de soja que existe en Argentina está indicando que el país “tiene grandes posibilidades de generar energía eléctrica” a partir de la oleaginosa, se señaló ayer en el Clean Energy Congress que reúne en Buenos Aires a expertos de todo el mundo. “La Argentina cuenta con grandes oportunidades para producir energía a partir de los derivados de la soja y de otros cereales (oleaginosas como la colza, el esparto, etc.)”, aseguró Kent Westergtard, director para América del Sur de la firma finlandesa Wärtsila. El directivo de la multinacional destacó que la Argentina, además de estar muy bien posicionada en el mercado del biodiésel, “es uno de los grandes animadores del mercado mundial de aceite de soja, la principal materia prima del negocio de biocombustibles”. Efectivamente, la Argentina se convirtió en 2010 en el cuarto productor mundial de biodiésel, con una capacidad instalada que ronda las 2,2 millones de toneladas anuales (Tn/año) del carburante orgánico. Este escenario es el que llevó a que el directivo de South America de Wärtsila, la cuarta mayor fabricante de motores de generación eléctrica del mundo, señalase que “la Argentina cuenta con grandes oportunidades para producir energía a partir de los derivados de la soja y de otros aceites vegetales”. En su exposición en el Clean Energy Congress, que organizado por Media Traders se desarrolla en el hotel Sheraton de Retiro, Westergtard dijo además que los biocombustibles podrían contribuir a reducir la importación de gas natural, que se utiliza como el principal insumo del parque termoeléctrico. En ese sentido afirmó que “en un contexto internacional de altos precios del petróleo y falta de gas, los derivados de la soja –y los biocombustibles en general– son competitivos para generar energía en plantas térmicas”. Al respecto destacó “la calidad y disponibilidad de esos comburentes, a partir de productos renovables como los vegetales, y la ventaja de su muy baja contaminación ambiental”. La multinacional cuenta con una filial en el país, Wärtsila Argentina, en el barrio de Villa Urquiza. La empresa, con más de quince años en el país, trabaja en el desarrollo de proyectos de generación a partir de biodiésel o aceites vegetales, en especial el de soja para generar electricidad, en este caso, en forma directa sin pasar ese aceite a diésel, indicó Paul Claise, uno de sus directivos.
TÉLAM
Se puede sustituir el gas con biodiésel.
Buscan concientizar sobre la necesidad de políticas públicas sobre el tema Organizaciones que trabajan contra la violencia familiar y de género realizaron ayer una movilización frente al Obelisco porteño para concientizar y sensibilizar sobre esta problemática, que el año pasado se cobró 262 vidas en todo el país. Vestidos de negro y portando por cada mujer asesinada en 2010 una percha con vestidos desgarrados, quemados o manchados –que simbolizaba el lema “Ellas no podrán usar esta ropa nunca más”– los representantes de estos colectivos se pararon en silencio en la esquina de Corrientes y 9 de Julio. “No es una teatralización, como dijeron algunos medios. Es una movilización que rinde homenaje a estas 262 mujeres que murieron el año pasado como consecuencia de la violencia machista”, explicó Cristina Oundjian, presidenta de la Red Prevención en Violencia Familiar (www.redpvf.org.ar). Oundjian sostuvo que “se necesita que surjan políticas públicas que traten el tema en forma integral, conteniendo a las víctimas y reeducando a los victimarios”. “Mientras no se brinde un tratamiento especializado a los hombres, éstos van a seguir naturalizando la violencia y, aunque su compañera logre escapar, habrá otra atrás que pasará por lo mismo”, advirtió. También señaló la necesidad de aumentar la cantidad de casas refugios para mujeres y niños víctimas de violencia y mencionó que en la Ciudad de Buenos Aires, para casi 4 millones de habitantes existe una sola casa de estas características, con capacidad para 60 personas. Uno de los reclamos de las organizaciones es la “elaboración y promulgación de
TÉLAM
Pidieron empoderamiento económico, trabajo, vivienda y asistencia jurídica.
una ley penal de violencia de género que contribuya a garantizar la seguridad de las víctimas a través de la detención en forma preventiva del victimario”. Además, “como sociedad necesitamos programas de empoderamiento económico e inserción laboral, subsidios habitacionales «coherentes» y patrocinios jurídicos accesibles y «especializados»”, señaló la referente de Red PVF. También mencionó la urgencia de campañas de prevención para educar a la ciu-
dadanía sobre las causas de las violencias –y lo que contribuye a perpetuarla– y capacitación a profesionales del sector de la salud, la educación y la Justicia. El acto fue convocado por la Casa del Encuentro, Red de Prevención en Violencia Familiar, Asociación Civil de Especialistas en Violencia Familiar, Dignos de Ser, Asociación Civil Pablo Beson, Enlaces Territoriales para la Equidad de Género, Shalom Bait y Profesionales Latinoamericanos contra el Abuso de Poder.
INMIGRANTES DE PAÍSES LIMÍTROFES Y POBRES ENCABEZAN LA LISTA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El ránking de la discriminación Las personas procedentes de países limítrofes y los pobres son los más discriminados en la provincia de Buenos Aires, según los resultados de una encuesta denominada “Estudio sobre percepciones, experiencias y representaciones sociales en torno a la discriminación”. En ella, ante la pregunta: “¿A quién no quisiera tener como vecino de su casa?”, las repuestas se orientaron mayoritariamente a vendedores de drogas (33,6 por ciento), usuarios de drogas (29,15) y a barrabravas o personas violentas (17,3 por ciento). El trabajo, que fue realizado por la Secretaría de Derechos Humanos, abarcó a 1.009 encuestados de Bahía Blanca, Mar del Plata, de tres distritos del interior y otros municipios del conurbano bonaerense. La mayoría de los consultados, que representa un 67,5 por ciento, consideró que la discriminación social se dirige “a los po-
bres” y el 48,9 por ciento contestó que los más segregados son “los inmigrantes de países limítrofes”. En tanto, el 23,5 por ciento respondió que las más discriminadas son las personas con discapacidad; el 21,5 por ciento, las personas con sobrepeso; el 16,3 por ciento, las minorías sexuales y el 16,1 por ciento las personas con sida. En base a estos resultados, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Fernando Cano, consideró que “se ha modificado la percepción de discriminación de algunos sectores”. En este sentido, señaló que “los enfermos de VIH y las personas que eligen una orientación sexual distinta hoy no tienen el mismo nivel de discriminación que tuvimos en el imaginario”. Asimismo, señaló que existe “casi la misma discriminación hacia personas con sobrepeso que hacia los discapaci-
tados, ya que hay una percepción en la sociedad de que a las personas con sobrepeso se las discrimina por los estereotipos sociales”. “A su vez, notamos que sectores que son discriminados a su vez discriminan”, sostuvo Cano, quien explicó que la finalidad del trabajo es “definir políticas y ver cuáles son los sectores que precisan mayor presencia por parte del Estado”. El estudio también reveló que la respuesta más común ante una situación de discriminación es la indiferencia, según el 74 por ciento de los encuestados. En tanto, sólo el 14,4 por ciento cree que se reprueba la acción y el 5,5 por ciento opinó que se interviene activamente contra el agresor. No obstante, un 49,7 por ciento de la población dijo que le da mucha importancia a la discriminación, el 34,1 por ciento, mediana importancia, el 10,6 por ciento baja y el 3,5 por ciento nula o ninguna.
El Ciudadano & la gente
Jueves 31 de marzo de 2011
Mundo
policiales@elciudadanoweb.com
ALERTA MÁXIMA. Sin bajar las prevenciones ordenan revisar el funcionamiento de todas las usinas nucleares niponas
Un manto sobre Fukushima Con la situación relativamente controlada, en Japón evalúan extender una cobertura especial sobre los reactores dañados para limitar las fugas radiactivas que se expanden más allá del área de seguridad Japón estudiaba ayer todas las opciones para reducir las emisiones radiactivas y evacuar toneladas de agua contaminada de la central nuclear Fukushima I, tales como cubrir los reactores con una lona especial para limitar la fuga de radiaciones. Mientras se evaluaban estas medidas la Organización Internacional de Energía Atómica (Oiea) recomendó la evacuación de la localidad de Iitate, situada a 40 kilómetros de Fukushima, donde se han detectado altos niveles de contaminación El gobierno japonés ordenó en tanto controlar inmediatamente todos los reactores nucleares del país para asegurarse de que no van a tener los mismos problemas que los de la central de Fukushima. Japón tiene más de 50 reactores, todos los cuales se encuentran al borde del mar, en un archipiélago cuya superficie total está amenazada por los movimientos telúricos. En Fukushima I miles de toneladas de agua fueron lanzados día y noche en las últimas semanas sobre los reactores pa-
HASTA AYER, 11.257 MUERTOS
NA/AFP
La cifra de muertos por el devastador terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo en Japón aumentó ayer a 11.257, informaron las autoridades. Según los datos aportados por las autoridades se incrementó en un centenar el total de víctimas fatales, y miles siguen sin identificar. En tanto, más de 16.300 personas continúan desaparecidas tras el terremoto y la avalancha de agua que siguió.
Los daños aconsejan aislar los reactores.
ra enfriarlos y detener la fusión de los núcleos combustibles. Pero esta enorme cantidad de agua contaminada por las radiaciones se infiltró en las salas de máquinas y en las galerías técnicas subterráneas, llegando al cercano océano Pacífico, donde la tasa de yodo radiactivo supera en más de 3.300 veces lo permitido en el agua marina. Ahora se evalúa utilizar un barco-cis-
terna atracado frente a la central nuclear para evacuar el líquido altamente radiactivo que todavía se encuentra allí, lo que permitiría que los obreros trabajasen nuevamente. Otra posibilidad en estudio es cubrir los edificios dañados de tres de los seis reactores con una tela fabricada con un material especial que podría limitar las emisiones de vapores radiactivos.
Paraguay advierte sobre un proyecto La delegación paraguaya del Parlamento del Mercosur en Montevideo manifestó ayer su “preocupación” por la presunta intención del gobierno argentino de instalar una central nuclear en la provincia de Formosa, en proximidades del río Paraguay. La declaración, tras el terremoto y tsunami en Japón que afectó gravemente la central atómica de Fukushima, señala que, de concretarse, esta obra “constituirá una grave amenaza a la salud de la gente y al ecosistema circundante por los riesgos que implica una fuente energética de estas características”. El comunicado reconoce que “la energía atómica es la más limpia en principio”, pero “siempre que no sucedan los accidentes” como el de Japón.
14 Mundo
El Ciudadano
Jueves 31 de marzo de 2011
& la gente
SIN CARETAS. Londres y París seguirán a Washington en el apoyo desembozado a uno de los bandos en pugna
Armas para rebeldes libios El presidente estadounidense autorizó secretamente la provisión de armamento a los disidentes que luchan contra el régimen de Muamar Gaddafi. Opiniones divididas sobre este involucramiento El presidente Barack Hussein Obama autorizó secretamente el apoyo de Estados Unidos a los rebeldes que tratan de derrocar al régimen del coronel Muamar Gaddafi en Libia, según reveló ayer un despacho de la agencia Reuters que replicaron otros medios informativos. La emisión de ese tipo de orden ejecutiva secreta, utilizada normalmente para autorizar las misiones encubiertas de la CIA y firmada en las pasadas dos o tres semanas, discurrió de forma paralela a la autorización formal del uso de la fuerza para imponer una zona de exclusión aérea en Libia y evitar la matanza de civiles por parte de Gaddafi. Desde el comienzo de la operación militar aliada en Libia, de la que ayer ha tomado las riendas la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán), Obama ha dicho en repetidas intervenciones televisadas que su objetivo último es que Gaddafi abandone el poder. “Es justo decir que si quisiéramos mandar armas a Libia, podríamos hacerlo. Estamos considerando todas las opciones”, afirmó anteayer el premio Nobel de la Paz en una entrevista televisiva. El hecho de que Obama haya emitido esa orden ejecutiva no indica que ya se hayan entregado armas a los rebeldes. En 2009, el presidente ya emitió una orden similar para permitir operaciones secretas contra el grupo terrorista Al Qaeda en Yemen. Entonces, como ahora, la Casa Blanca no confirmó la existencia de esos decretos. La noticia trascendió al cabo de una jornada en que las tropas de Gaddafi, favorecidas por una pausa de algunas horas en el acoso aéreo de los países de la coalición que ejecuta el mandato de la ONU de “embargo de armas” al régimen libio y “protección a los civiles”, obligaron a huir a los rebeldes de las ciudades que habían tomado en el centro del país y replegar el frente de batalla unos cien kilómetros hacia el este en dirección a Bengasi, donde tiene asiento el gobierno disidente. La contraofensiva del líder libio detuvo abruptamente el avance logrado en los últimos días por los insurrectos, quienes se
El frente militar volvió a favorecer ayer a Gaddafi, aunque perdió a su canciller.
OBJETIVO PARA 2021
ABOGÓ POR LA LIBERACIÓN DE CINCO PRESUNTOS ESPÍAS DETENIDOS EN SU PAÍS
APOYO AL PRESIDENTE ELECTO
EE.UU. se propone reducir compras de petróleo crudo
Carter pidió el fin del embargo contra Cuba
La ONU sanciona al gobierno de Costa de Marfil
El presidente Barack Hussein Obama fijó ayer como objetivo para Estados Unidos reducir en un tercio las importaciones de crudo de aquí a diez años, en momentos en que las rebeliones en Medio Oriente y el desastre nuclear en Japón ponen incertidumbre al aprovisionamiento energético de Estados Unidos. “Hoy estoy fijando un nuevo objetivo, que es razonable, posible y necesario. Cuando fui elegido para este puesto (en noviembre de 2008), Estados Unidos importaban once millones de barriles de petróleo por día. En poco más de diez años, habremos reducido ese monto en un tercio”, prometió. Obama también puso el acento en aumentar de la producción de crudo en Estados Unidos, alentando a las petroleras que tienen concesiones a ejecutarlas rápidamente.
El ex presidente estadounidense James Carter se pronunció ayer en La Habana a favor del fin del embargo comercial de su país a Cuba tras reunirse con Fidel Castro y concluir una visita de tres días a la isla. Carter también pidió la libertad para los cinco cubanos que Estados Unidos mantiene presos acusados de espionaje en ese país. “Pienso que debemos eliminar el embargo. Espero para el futuro de Cuba que todos los cubanos sean completamente libres y los estadounidenses libres para viajar a Cuba”, señaló Carter en una conferencia de prensa. Pero el ex mandatario fue aún más allá, al evaluar que los cinco cubanos presos en Estados Unidos “deben ser liberados porque ya han estado doce años
El canciller del gobierno de Trípoli desertó en Londres
NA/AFP
vieron forzados a frenar su embestida sobre Sirte –ciudad natal de Gaddafi– y replegarse hacia su baluarte, Bengasi, tras perder en las últimas horas la localidad de Bin Yauad y abandonar Brega. Sirte constituye un crucial trofeo en la contienda, pues es una ciudad emplazada en el centro de Libia que alberga una importante base militar cuya conquista allanaría sensiblemente el camino hacia Misurata –ciudad de 300.000 habitantes donde ayer se seguía combatiendo– y hacia todo el oeste del país norafricano. En tanto, a 380 kilómetros de la capital Trípoli, también se libraron duros combates en Ras Lanuf, la ciudad petrolera conquistada la semana pasada por los rebeldes con ayuda de los bombardeos de la aviación aliada y recuperada ayer por las tropas gubernamentales. En el plano diplomático, los gobiernos del Reino Unido y de Francia se mostraron proclives a autorizar la entrega de armas a
los rebeldes pero el presidente Nicolas Zarkozy, de visita en China, fue advertido por su anfitrión Hu Jintao que los bombardeos aéreos en Libia podrían estar violando el espíritu de la resolución de la ONU que ordenó proteger a los civiles. Si “las acciones militares aportan el desastre a los civiles inocentes y agravan la crisis humanitaria, esto podría violar el espíritu original de la resolución del Consejo de Seguridad”, insistió Hu. Los gobiernos de Bélgica y Dinamarca se opusieron ayer a la idea de proveer de armamento a los rebeldes. Lo mismo hizo el de Rusia, aunque este último pidió ayer, por primera vez, un cambio de liderazgo en Libia y el reemplazo de Gaddafi por un gobierno “democrático”. No obstante, dejó en claro que eso debe ser potestad única del pueblo libio y no consecuencia de una imposición de los países que llevan adelante las acciones militares contra el régimen de Gaddafi.
en la cárcel”, para reclamar de inmediato idéntica decisión para el empresario Alan Gross, condenado en Cuba por espionaje. Antes de verse con Fidel Castro y de la conferencia de prensa, Carter se había reunido con un grupo de disidentes del gobierno castrista, entre ellos la bloguera Yoani Sánchez, diez ex presos políticos liberados en los últimos meses y varias Damas de Blanco. Luego, fue recibido por Fidel, a quien dijo haber visto “en buena salud”, según contó en el Centro de Convenciones habanero. De los disidentes, Carter recibió pedidos para que trabaje para mejorar la conexión de internet de la isla y un informe sobre la situación de los derechos humanos.
El canciller libio Musa Kusa, hombre de confianza de Muamar Gaddafi, desertó de su cargo al llegar ayer Londres, según informó el ministerio de Asuntos Exteriores británico a través de un vocero. “Ha viajado hasta aquí por voluntad propia y nos ha dicho que renuncia a su cargo. Estamos hablando con él y ofreceremos detalles más adelante”, indicó el portavoz, que recordó que “Kusa es una de las principales figuras del gobierno de Gaddafi”. El funcionario británico agregó que “su papel (el de Kusa) era representar al régimen internacionalmente, algo que no quiere seguir haciendo”. “Animamos a las personas del entorno de Gaddafi a que le abandonen y a que se sumen a un mejor futuro para Libia que permita una transición política y una verdadera reforma que represente las aspiraciones del pueblo de Libia”, añadió. La confirmación oficial de la renuncia de Kusa se produjo después de intensos rumores acerca de sus intenciones de desertar. Cuando después se difundió que estaba camino a Reino Unido, luego de pasar por Túnez, el gobierno libio informó que viajaba para llevar a cabo una misión diplomática por encargo de Gaddafi. Kusa se sumó a un número de embajadores y otros funcionarios que dijeron que ya no pueden representar al gobierno de Gaddafi. Dos ministros libios –el de Interior, Abdelfatah Younes, y el de Justicia, Mustafá Abdeljalil– se sumaron a las filas rebeldes a los pocos días de iniciarse la revuelta en el país norafricano.
Los quince miembros del Consejo de Seguridad de la ONU aprobaron ayer por unanimidad sanciones contra el presidente de Costa Marfil, Laurent Gbagbo, y su círculo de asesores, a fin de forzarlo a que ceda el poder al vencedor de los comicios de noviembre pasado, Alassane Ouattara, cuyos seguidores ocuparon también ayer Yamoussoukro, la capital del país, tras enfrentarse con las tropas de Gbagbo . En los combates entre las fuerzas leales a Ouattara y de Gbagbo, quien perdió la reelección a fines de 2010, murieron al menos 462 personas, según estimaciones de Naciones Unidas. Los enfrentamientos continuaban anoche en Abidyán, la ciudad más grande del país, donde los seguidores de Ouattara avanzaron hacia el puerto de San Pedro, importante para la exportación de cacao.
El Ciudadano & la gente
Jueves 31 de marzo de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
BARRIO REFINERÍA. Investigan si un auto incendiado en Granadero Baigorria fue usado para escapar por los ladrones
Roban 40 mil dólares a metros de la comisaría 8ª Fue en Thedy al 200 bis, donde vive un anciano. A la vuelta reside su hija, quien guardaba el dinero Con un dato preciso, pero tardío, tres personas armadas irrumpieron en la mañana de ayer en una vivienda de barrio Refinería con intenciones de robo. Pedían el dinero “de Malvinas”, dijo una de las víctimas, en referencia a una suma cobrada a fin de año por la viuda de un ex combatiente, cifra que gastó en arreglos de la vivienda y en costear un tratamiento médico para un familiar. Pero como los asaltantes estaban muy nerviosos y amenazaban con matar tanto al anciano dueño de casa como a varios perros, la hija del hombre optó por decirles dónde guardaban sus ahorros. En menos de 15 minutos, los ladrones se hicieron de 40 mil dólares y 2 mil pesos y se dieron a la fuga en un VW Golf. Cerca del mediodía, un vehículo similar al buscado fue hallado incendiado en la zona oeste de Granadero Baigorria. Alrededor de las 8 de ayer, tres personas armadas y a cara descubierta sorprendieron a un hombre de casi 90 años que estaba leyendo el diario en el patio de su casa, ubicada en inmediaciones de Thedy y pasaje Vertiz, en barrio Refinería. «¿Qué hacen ustedes acá?», les habría dicho el anciano, según indicó su hija Alicia, en diálogo con este diario. Aproximadamente a las 8.15, la mujer, que vive junto a sus dos hijos en una vivienda ubicada sobre el pasaje Thedy, y se comunica por los fondos con la finca de su padre, fue a saludarlo y se encontró con los tres asaltantes, quienes al verla se le fueron encima y bajo amenazas, la llevaron hasta el comedor de la casa de su padre, a quien tenían sentado en una silla, junto a su nieta de 21 años (hija de Alicia). Los asaltantes, de entre 25 y 30 años, según indicó la mujer, le pidieron “la plata de Malvinas”, en referencia a una suma de dinero que los ex combatientes cobraron a fines del año pasado. Alicia contó que su marido, ya fallecido, había estado en las islas en 1982 y que ella había cobrado el dinero, pero ya no lo tenía. Lo había gastado
ENRIQUE GALLETTO
El auto incendiado en Granadero Baigorria será sometido a pericias.
en arreglos para su casa y en una tía que tenía una enfermedad terminal y falleció hace poco más de un mes. Alicia y su hija fueron maniatadas con precintos, pero por pedido de la mujer, su padre fue dejado sin ataduras. “Usaban guantes de látex como usan los médicos y habían llevado un montón de precintos plásticos”, sostuvo Alicia. “Dos llevaban armas, el tercero no sé, estaban violentos y nerviosos, y uno de ellos estaba muy exaltado, montaba el arma y le apuntaba a los caniche toy de la familia que estaban ladrando afuera. Estaban tan violentos que los querían fusilar”, relató la mujer. Alicia les dijo que no tenían plata, pero los asaltantes no le creyeron, le pedían “el oro”, que según los ladrones era mucho, pero ella les decía que estaban equivocados,
comentó un vocero policial. “Como no les daba plata amenazaron con secuestrarme o que iban a ir a buscar a mi hijo a la puerta del colegio”, agregó la víctima. La mujer sostiene que los asaltantes tenían datos certeros sobre los movimientos de su familia, y también sobre el dinero, aunque un poco tarde, ya que se había gastado la plata. Pero ante las amenazas de secuestro, les dijo donde tenía guardado una suma de dinero que había cobrado su padre. La llevaron hasta su casa, dónde funciona un laboratorio de bioquímica. Mientras caminaban, uno de los asaltantes les dijo a sus cómplices que tuvieran cuidado de abrir armarios, porque podrían caerse cosas peligrosas. “Conocían de bioquímica, al punto que dijeron que no se iban a llevar nada
del laboratorio porque no lo iban a poder reducir”, agregó la mujer. En varias oportunidades, los asaltantes mencionaron el nombre de una persona como quien les dio el dato del dinero que había cobrado, dato que la mujer dio a la Policía. En total estuvieron 15 minutos, y se alzaron con 40 mil dólares y dos mil pesos que la mujer guardaba en su casa, además de una play station 2, una cámara digital y una pulsera de oro que había pertenecido a su tía, fallecida en febrero pasado. “Era lo único que me quedó de ella”, explicó Alicia. También tomaron un alhajero, que tiraron en la casa del padre de Alicia, al comprobar que en su interior no había objetos de mucho valor. Cuando se fueron, la hija de Alicia, de 21 años, sacó un celular que tenía en un bolsillo y llamó a un vecino, quien llegó a los pocos minutos, desató a las víctimas y llamó a la Policía. A los pocos minutos llegó al lugar personal del Comando Radioeléctrico y de la comisaría 8ª, ubicada a menos de 200 metros, a quien un vecino les dio el dato de un Volkswagen Golf color gris en el que se fueron tres personas, que comenzó a ser buscado. Pasado el mediodía, un llamado anónimo a la seccional 24ª, de Granadero Baigorria, alertó sobre un auto que se estaba incendiando en inmediaciones de Campus Green, en la zona oeste de esa ciudad. Cuando llegó la Policía, comprobó que el vehículo siniestrado era un VW Golf y varios vecinos dijeron haber visto llegar a dos personas en ese auto, que se bajaron, le tiraron algún tipo de combustible, le prendieron fuego y se fueron en dos motos, que llegaron cuando estaban en plena tarea, manejadas por dos motociclistas con cascos. El auto fue remitido a la seccional 8ª, donde será sometido a pericias, mientras continúa la búsqueda de los asaltantes.
JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE UNA MUJER A LA QUE SU MARIDO LE DIJO QUE SE IBA PESCAR PARA ESTAR CON SU AMANTE
Esposo infiel tendrá que pagar $ 25 mil a su ex Un hombre que engañó a su mujer durante el último año de convivencia deberá indemnizarla con 25 mil pesos por daño moral, luego de que quedase probada su infidelidad mediante un video que lo registró con la amante. “No puede la falta de amor justificar por ejemplo el abandono del otro cónyuge”, reprochó la Cámara Civil porteña al imputado. Según fuentes tribunalicias, “el esposo decía que iba a pescar los fines de semana con un amigo, pero con el tiempo su mujer se enteró de que no era cierto, empezó a dudar y lo hizo seguir con un detective. En ese marco, el investigador
capturó varias imágenes de videos donde se ve al demandado con otra mujer por la calle como también quedó registrado el ingreso de ambos a un edificio”. “En otra ocasión, las capturas mostraron al marido infiel cuando abría con su propia llave la puerta del departamento que anteriormente había entrado con su compañera”, sostiene el fallo. En esta resolución, la Cámara Civil porteña también tuvo en cuenta que para estar con su amante, el hombre desatendió a su esposa, quien debió someterse a una operación de útero. Por lo tanto, los magistrados Lidia
Hernández y Oscar Ameal sentenciaron que el hombre debía indemnizar a su mujer con 25 mil pesos por el daño moral que le provocó, luego de que se separaran de hecho el 10 de febrero de 2005. El fallo de primera instancia había condenado al marido a pagarle a su ex esposa diez mil pesos, pero la Cámara consideró que ese dinero era exiguo para los padecimientos a los que la sometió, indicaron fuentes del caso. “Se fue de su hogar sin siquiera explicitar que se alejaba, causando la preocupación de toda la familia y principalmente de su esposa en los primeros tres días hasta
que se conoció la verdad”, reseñó el fallo. Ni bien dejó el hogar, se supo de la relación amorosa que mantenía el hombre desde hacía un año con una amante, y ello fue probado por “las declaraciones del hermano, la tía y la prima de la actora junto con los videos y fotografías obtenidos por investigadores privados”. “Si bien la esposa le había solicitado que cuidara a sus hijos durante esa operación, el marido salió de vacaciones ausentándose durante ese trance, que más o menos serio, tuvo que padecer su cónyuge”, recordó la Sala K del Tribunal Civil porteño.
16 Policiales
El Ciudadano
Jueves 31 de marzo de 2011
& la gente
DRAMA EN BARRIO BELGRANO. “Está muy grave, la bala le lesionó los pulmones ahora sólo resta esperar”, dijo uno de sus hijos
Balean a un verdulero que intentó resistirse a un asalto Fue abordado anteanoche por dos personas armadas cuando llegaba a su casa en una camioneta Un verdulero de 75 años resultó gravemente herido tras resistirse a un robo en la puerta de su casa, ubicada en barrio Belgrano este. El hombre no alcanzó a descender de su camioneta cuando fue abordado por dos motociclistas que tras amenazarlo con un arma de fuego le exigieron dinero. Al parecer, el anciano también desenfundó un arma para ahuyentarlos pero resultó herido. Un plomo le atravesó el abdomen y lesionó los pulmones, y quedó internado en estado reservado, informó una fuente policial. El hecho tuvo lugar alrededor de las 22.40 de anteanoche, cuando Miguel G., de 75 años, llegaba a su domicilio de Barra 711 a bordo de su camioneta Ford. Apenas detuvo la marcha, fue abordado por dos desconocidos, uno de los cuales descendió de la motocicleta y se acercó a la ventanilla de la pick up, donde casi de inmediato se inició un intercambio de disparos, dijo un vocero policial. Las detonaciones fueron escuchadas por varios vecinos, entre ellos el hijo del verdulero, que vive en la misma cuadra que su padre y que fue el primero en asistirlo. “Sentí disparos y salí”, dijo Mario, uno de los hijos de la víctima, a El Ciudadano. Agregó que alcanzó a ver a los dos motociclistas huir en contramano por calle Barra, y recién después de observar esa secuencia se dio cuenta de que su padre es-
JUAN JOSE GARCÍA
El anciano fue abordado cuando llegaba a su casa en una camioneta.
taba herido dentro de la camioneta. El primer policía en llegar al lugar del hecho fue el jefe de la comisaría 14ª, con jurisdicción en la zona, quien al momento en que se producía el ilícito patrullaba la zona en un su auto particular.
Un vocero del caso dijo que iba circulando por calle Barra cuando vio a un hombre sentado en el paragolpes de una camioneta, que era asistido por varias personas y que estaba sangrando. El hijo del verdulero sostuvo que como
la ambulancia, que había sido pedida por vecinos, no llegaba, trasladó a su padre en el auto de un vecino al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. “Está muy grave, la bala le lesionó los pulmones; ahora sólo resta esperar”, dijo Mario. Su padre es un vecino muy conocido en barrio Belgrano, ya que a dos cuadras de su domicilio, en Córdoba al 6100, tiene la tradicional verdulería Miguelito que funciona hace más de 40 años. Hasta ayer, él mismo atendía el comercio, junto a su esposa y dos de sus nietas. Cuando Miguel G. llegó malherido al Hospital de Emergencias, los médicos encontraron más de cuatro mil pesos entre sus ropas. La cantidad de dinero dejó abierta la hipótesis de que los ladrones hayan sabido del dinero, aunque no se descarta que se haya tratado de un asalto al voleo. Una de sus nietas de la víctima dijo que se fue a las 22.30 de la verdulería y que luego salió su abuelo, al parecer, con la recaudación del día. Un vocero policial agregó que apenas ocurrido el hecho se dispuso un intenso rastrillaje por la zona, que dio resultados negativos. En relación con los disparos, se secuestraron dos ojivas calibre 38. El caso es investigado por personal de la seccional 14ª, a las órdenes del Juzgado de Instrucción 4ª, a cargo de Juan Carlos Vienna.
EL COMERCIO, UBICADO EN PASAJE PATRICIAS ARGENTINAS AL 4300, DE BARRIO TABLADA, FUNCIONABA COMO FACHADA PARA VENTA DE ESTUPEFACIENTES
Desbaratan por tercera vez un quiosco de droga Integrantes de una familia fueron detenidos por tercera vez en menos de dos años cuando ayer a la mañana la Policía antinarcóticos provincial encontró gran cantidad de estupefacientes en su vivienda de pasaje Patricias Argentinas al 4300, en el barrio Tablada. En esta oportunidad y tras una investigación que duró alrededor de 90 días, los uniformados secuestraron 600 cigarrillos de marihuana junto a un trozo compacto tipo ladrillo, 200 bochas de cocaína –fraccionadas y listas para su venta–, celulares, mil pesos en efectivo (en billetes de baja nominación y monedas) y documentación de interés para la causa. Los tres arrestados ya cuentan con antecedentes por comercialización de estupefacientes y la vivienda fue allanada en varias oportunidades, sostuvieron fuentes del caso. El procedimiento que llevó a cabo personal de la Brigada de Drogas Rosario de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones se realizó en la mañana de ayer en un pequeño local comercial ubicado en pasaje Patricias Argentinas casi esquina Uriburu, en la zona sur. Cuando los uniformados ingresaron a la vivienda, la que describieron como “un ambiente casi familiar” porque habían entrado en junio de 2010 y en septiembre de 2009 por el mismo delito, encontraron en sus habitaciones a la dueña, identificada como Carmen Deliria C., de 54 años, quien estaba en compañía de sus dos hijos, Maira Jaqueline R., de 19, y Máximo Daniel R., de 27 años.
Local con historia
Parte de la droga incautada ayer en un quiosco que funcionaba en barrio Tablada.
En otra de las habitaciones de la casa, los pesquisas secuestraron un trozo compacto de marihuana junto con 600 cigarrillos caseros tipo porros; 203 bochitas de cocaína de dos gramos cada una; una licuadora; cuatro teléfonos celulares; un aparato para detectar billetes falsos; una balanza digital y elementos de fraccionamiento de drogas, dinero en efectivo discriminado en billetes de baja deno-
minación, que en su totalidad rondaría los mil pesos, y documentación de interés para la causa, detallaron fuentes de la pesquisa. La mayor parte de las sustancias secuestradas se hallaban fraccionadas, listas y preparadas para ser comercializadas, sostuvieron los voceros. “Con este operativo se puso fin a uno de los lugares conocidos como quiosco o vendedores ba-
El primer allanamiento que hizo personal de la ex Digedrop al comercio de golosinas de pasaje Patricias Argentinas al 4300 fue el 24 de septiembre de 2009, cuando los uniformados secuestraron más de 600 gramos de marihuana, casi 600 gramos de cocaína, celulares y una escopeta calibre 16. Esa tarde los detenidos fueron Carmen C., Maira R., de 18, y su hermano Luis R, de 24 años. Mientras que el 10 de junio de 2010 los investigadores volvieron a golpear la puerta del comercio ubicado en el corazón de barrio Tablada y se encontraron con 400 gramos de cocaína, fraccionados en 200 bochitas listas para su comercialización. En esa oportunidad los que cayeron fueron Máximo R., de 27 años, Luis R., de 24, y su hermana Maira R., de 19.
rriales”, agregaron. De acuerdo con voceros de la investigación, el fraccionamiento y la comercialización de los estupefacientes estaría a cargo de los hijos de la propietaria del negocio, indicaron las fuentes consultadas. La mujer y sus dos hijos quedaron detenidos por infracción a la ley nacional 23.737 y quedaron a cargo del Juzgado Federal Nº 4 de la ciudad de Rosario.
El Ciudadano & la gente
Jueves 31 de marzo de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
EXPECTATIVAS EN SALUD. La investigación fue realizada por Manuel Patarroyo, autor de la vacuna contra la malaria
En busca de la inmunización Se hallaron principios químicos que podrían conducir a la creación de vacunas sintéticas para prevenir, casi, todas las enfermedades infecciosas que existen. Los ensayos en monos tuvieron resultados óptimos El científico colombiano y descubridor de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, halló los principios químicos que podrían permitir la creación de vacunas sintéticas para prevenir prácticamente todas las enfermedades infecciosas existentes en el mundo. Tras más de 30 años de investigaciones, Patarroyo informó de su hallazgo en una entrevista con la agencia EFE después de que aquél fuera publicado por la revista estadounidense Chemical Reviews, lo que le dio el aval del mundo científico. El científico halló estos principios, que evitarían a futuro millones de muertes en el planeta, a partir del descubrimiento de su primera vacuna contra la malaria, en 1986, y desarrollar después el fármaco de segunda generación con cobertura superior al 90 por ciento en ensayos con monos. De esas 157 enfermedades, sólo quince tienen vacuna, motivo por el que Patarroyo y su equipo de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIIC) afrontaron “el problema desde el punto de vista de la química”, un hito en la ciencia ya que las únicas existentes se desarrollaron a partir de la biología. Una vez introducido el microbio en el organismo a través de la picadura del mosquito y alcanzado el hígado, “reconocimos las proteínas o moléculas que el parásito utiliza para pegarse a las células que va a infectar y luego averiguamos su estructura química tras hacerlas fragmentos”, relató el reconocido doctor. “Eso, per sé, es un gran descubrimiento, pero esos fragmentos no se pueden utilizar como vacunas porque el sistema de defensas es ciego, no los ve”, agregó, al ex-
pegan a las células porque el resto del parásito no contagia y por tanto no sirve para la elaboración de la vacuna, al no garantizar la prevención de la enfermedad al ciento por ciento. “Así la molécula (copiada químicamente y después modificada) se vuelve altamente productora de anticuerpos, de defensas, y puede ser utilizada como vacuna”, matizó. Si bien estas conclusiones parten del estudio de la malaria, Patarroyo ha demostrado que esos principios sirven para con-
trarrestar el resto de males infecciosos. El colombiano trabaja fundamentalmente con el microbio de la malaria porque, entre otros motivos, es uno de los más destructores por la rapidez con la que se propaga al interior del organismo: “Hay cerca de 500 millones de casos al año y de esos casi 3 son mortales, la mayoría niños menores de cinco años en África”. Tras el último descubrimiento, se podría aplicar a la tuberculosis, papiloma humano, dengue, hepatitis C o lepra, sólo por citar algunas de las enfermedades más comunes de entre el medio millar de infecciosas, “que en total provocan anualmente la muerte a 16 millones de personas”, indicó el científico. Patarroyo descubrió la primera vacuna contra la malaria en 1986, denominada SPF-66, y tras realizar ensayos en más de 50.000 individuos de distintos países se verificó su efectividad entre un 30 y 50 por ciento. En 1996, cuando cedió la patente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), dejó de aplicarla para sumergirse en la investigación y buscar su efectividad al ciento por ciento. Ahora, 25 años después, ya tiene la segunda generación de esta vacuna, a la que denomina Colfavac y de la que ha comprobado una efectividad superior al 90 por ciento en monos. “Vamos a comenzar los ensayos en humanos y estamos absolutamente seguros de que tendremos los mismos resultados”, adelantó, al constatar, también tras años de investigaciones, que el organismo de los micos amazónicos que usa son idénticos al del hombre.
La experiencia espera aplicarse en humanos según anunció Patarroyo.
plicar que esa ceguera del sistema inmunológico es la que permite a los microbios esconderse en el organismo. La solución fue modificar los fragmentos a través de la química, es decir, crear proteínas sintéticas e idénticas a las de las únicas partes del microbio capaces de adherirse a los glóbulos rojos para después cambiar el orden de los componentes. El científico lo explica con palabras sencillas: “Darle la vuelta a los deditos de las manitas del microbio” para hacerlos visibles, en alusión a las únicas partes que se
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Mercurio, el planeta de la comunicación, se torna retrógrado en tu primera casa. Aquello que expreses será escuchado y te juzgarán por lo que digas, lo quieras o no. El factor prudencia no puede faltar en tu vida. No pierdas la cabeza por tonterías. Pide a los demás que te repitan las cosas si fuera necesario. Números de suerte: 5, 38, 16.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Cree en ti, Cáncer, escucha tu corazón que jamás te engaña. Expresa tus sentimientos a la persona que te ama. Lo que era estable acaba para que te atrevas a incursionar en otros terrenos. Toda dependencia, todo cordón umbilical se rompe para que te independices y camines por terrenos seguros. Números de suerte: 4, 7, 13.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Mucho cuidado con lo que dices y con la manera cómo te expresas. No expreses nada bajo ira o coraje y asegúrate que te entiendan bien especialmente cuando tu trabajo depende de lo que otros hagan. Recuerda, Mercurio, el planeta de la comunicación, está retrógrado en el día de hoy. Números de suerte: 49, 13, 21.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Tu impulsividad podría llevarte ahora a extremos con tu familia. Piensa bien todo paso a dar, ya que podrían ser muchos los perjudicados a tu alrededor; recuerda que no eres el ombligo del mundo Tienes que vencer esa testarudez que te limita y aceptar que tú también cometes errores. Números de suerte: 33, 5, 17.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Pon de manifiesto tu parte dulce y amorosa. No te alteres por pequeñeces. Mercurio, el planeta de la comunicación, está retrógrado hoy. Esa carta o llamada que esperas podría retrasarse, debes desarrollar infinita paciencia. Presta atención a todo a tu alrededor. No discutas con los niños o personas mayores. Números de suerte: 6, 29, 11.
LEO (23 JUL-22 AGO) Mantente en terreno seguro y si tienes que viajar, toma todas las precauciones que consideres necesarias. Asegúrate que lo que te prometan lo pongan por escrito. Nada te será negado si lo pides con el corazón. Tu fe ahora se fortalece y milagros ocurrirán en tu vida. Tu mente será una mina de tesoros ocultos. Números de suerte: 40, 12, 39.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Ignora a aquellos que te juzgan sin apenas conocerte. Tu sólo tienes que estar bien contigo mismo. Guarda como algo sagrado los secretos que otros te confíen. Lo callado, lo oculto sale a la luz. No comentes lo íntimo de tu vida a nadie, especialmente ahora que Mercurio se encuentra en posición retrógrada. Números de suerte: 15, 3, 28.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) La verdad, la honestidad y la franqueza serán tus mejores armas, pero debes de estar bien seguro de cuándo y con quien usarlas ya que Mercurio, el planeta de la comunicación, se encuentra retrógrado Y podría causarte problemas. Trata con guantes de seda tus relaciones íntimas, personales. Números de suerte: 26, 17, 5.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Cuida mucho tu palabra ahora que Mercurio, el planeta de la comunicación, se torna en posición retrógrada. Aquellos que te ofendieron sufrirán ahora las consecuencias de sus actos. Tendrás que ser muy claro, pero sin ofensas con alguien que en los últimos años se ha dedicado a complicarte tu existencia. Números de suerte: 50, 41, 26.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Lo relacionado al dinero se exalta. Puedes sentirte tranquilo ya que todo irá de la manera en que tú así lo deseas. Tu pareja ayudándote y apoyándote ahora en todo lo que necesites. Planifica pero no te lances de inmediato a realizar aquello que tanto deseas, ya que Mercurio se encuentra retrógrado. Estudia a fondo toda situación de trabajo o de negocio. Números de suerte: 8, 19, 3.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Mucha cautela, Mercurio está retrógrado. Muéstrate más cooperador que de costumbre. Pon en orden todo lo relacionado a papeles legales, aunque sea tedioso, no dejes pasar más tiempo. Si tienes planes de viajar, organízate con tiempo, no dejes nada a medias o para último momento. Números de suerte: 10, 49, 32.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Mercurio, el planeta de la comunicación, se encuentra en posición retrógrada. Si eres positivo, no tendrás de qué preocuparte. Concéntrate en tus asuntos personales; no desvaries tratando de ayudar a todo el mundo que te rodea. Podrías estar arrepentido de algo que dijiste, pero ahora no es el mejor momento para poner en claro las cosas. Números de suerte: 9, 18, 35.
El Ciudadano
18
Jueves 31 de marzo de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Planta que vive en el fondo de las aguas. 5 El uno y el otro. 10 Bajar de un caballo o coche. 11 Se hace a la mar el barco. 12 Dativo de yo. 13 Brazuelo del cerdo. 15 Símbolo químico del talio. 16 Extraer la leche de la ubre. 19 Cortarán menudamente con los dientes. 20 Entregará. 21 Rodear, cercar. 23 Acción y efecto de criar. 25 Cabello sobre la sien. 28 Relativo a la poesía apropiada para el canto. 29 Medalla u otro objeto al que se atribuye virtud de protección. 30 Símbolo químico de la plata. 31 Figura de una divinidad a la que se da adoración. 32 Símbolo químico del astato.
CUADRADO MATEMÁTICO
33 Resalto helicoidal de un tornillo. 35 Delgado, afilado. 37 Juego delantero de la cureña de campaña, con el cual se completa un carruaje de cuatro ruedas. 38 Pieza en el extremo de la proa. Verticales 1 Conjunto de instrumentos de un oficio. 2 Dativo del pron. de tercera persona en singular. 3 Pieza larga y cubierta. 4 Raspar el cutis con las uñas. 5 Ave rapaz diurna, como de medio metro de largo. 6 Frazadas. 7 Símbolo del bromo. 8 Elegir. 9 Pasta o líquido para aderezar comida. 10 Sentimiento del ánimo hacia lo que place. 14 Tornillo con una anilla en vez de cabeza. 17 Hablar.
18 Parte del día comprendida entre mediodía y anochecer. 20 Conversación entre dos o más personas. 22 Dar gritos o alaridos. 23 Parte blanca del huevo duro. 24 Excesiva y escrupulosa severidad. 26 Liada. 27 P. p. irreg. de romper. 29 El primer hombre según la Biblia. 34 Su majestad. 36 Abrev. de usted.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Acostumbrar. 2-Abundancia de hierbas malas. 3-Depósitos calcáreos indeseados.
3 Verticales 1-Hacer masa. 2-Barco a vela. 3-Arbustos espinosos.
ACU
DI
R
S
ABL
ES
AR
O
MAS
SABÍAS QUE... es posible escuchar a través de los dientes ¿Se imaginan oír através de los dientes? Suena descabellado y muy doloroso, pero nada de eso. Es un sistema inovador que transmite el sonido a través de los dientes, a esto se le conoce como “conducción ósea”. En un articulo de rtve.es hablan de SoundBite. La compañía encargada de comercializarlo es Sonitus Medical, el dispositibo ya ha recibido la aprobación de los organismos regulares americanos y europeos. ¿Cómo funciona?: Este curioso gadget funciona mediante pequeñas vibraciones que transforman el sonido captado por el micrófono en vibraciones que llegan al oído interno. El módulo exterior se lleva colgado de la oreja como en los audífonos tradicionales, y las señales se transmiten de forma
inalámbrica al módulo que va entre los dientes.
El sistema incluye tecnología de supresión de ruidos y sirve para las frecuencias de entre 250 y 12.000 Hz. Las baterías son recargables usando un cargador que sirve para todos los componentes. ¿Quiénes pueden usar el SoundBite?: Por sus características el SoundBite está pensado principalmente para personas que han perdido audición totalmente (o casi) en uno de los dos oídos, y permite recuperar tanto la capacidad de escuchar como eliminar los problemas de equilibrio asociados. La prótesis dental se fabrica con un pequeño molde a medida de cada persona, situándolo en las muelas. Esto tiene la ventaja de que no es necesario ningún tipo de cirugía en el oído ni tampoco en los dientes.
El Ciudadano
Jueves 31 de marzo de 2011
19
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS Aguas Santafesinas
Emergencias
Pago a docentes y empleados provinciales
Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental
105
EPE
0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555 HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Hospital Intendente Carrasco
4804155
El Ministerio de Educación de la provincia dio a conocer las fechas de pago de sueldos correspondiente al mes de marzo a los docentes de la provincia de Santa Fe. Mañana comenzarán a cobrar los docentes oficiales que tengan su documento finalizado en 0, 3 y 6, además de los pertenecientes a entidades privadas históricas. Por otra parte, el lunes será el turno de los finalizados en 1, 4, 7 y 9 y los de privadas transferidas en el primer convenio. A su vez, los del segundo convenio, cobrarán el martes, junto a los docentes oficiales cuyo DNI culmine en 2, 5 y 8. Respecto al incentivo docente, se abonará conjuntamente con el cronograma detallado. Sobre los agentes provinciales, mañana será el turno de los trabajadores de los ministerios Desa-
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
CMD Noroeste
4807680
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
CMD Sudoeste
4809090
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
4808125/133
Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte
4802188 4724555/56 al 59
Hospital Provincial
4801403
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
4805872/3
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Inclusión de Personas con Discapacidad
4808660/799
ILAR
4808669
Instituto del Alimento
4804886
Promusida (Programa Municipal de Sida)`
4802189
Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
4802222 0800 888 4188
CMD Centro
4802999
CMD Sur
4809890
CMD Norte
4806822
CMD Oeste
4805860
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente Conmutador 4802740/747 Alumbrado Público: 24 horas 0800 888 4334 Arbolado 4808791/792 CITA 4802756 Dir. Gral. de Parques y Paseos 4808798 Mantenimiento de Semáforos 0800 444 4045 Estacionamiento Medido 0800 555 0333 Recolección Residuos Verdes CLIBA 4313380 LIME 4665470 Reclamos Higiene Urbana 0800 444 3265
rrollo Social y Salud; Iapip; seguridad; y docentes. El lunes será el turno de los agentes de ministerios de la Producción, Economía, Educación, Justicia y Derechos Humanos; Seguridad, Gobierno y Reforma del Estado, Obras Públicas y Vivienda; Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; Trabajo y Seguridad Social, e Innovación y Cultura; Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación; Dirección Provincial de Vivienda; Fiscalía de Estado; Dirección Provincial de Vialidad; Ente Zona Franca; Centro Cívico; API Catastro; Casa de Gobierno; Sindicatura General de la Provincia; y Docentes. El martes se abonará el haber de los trabajadores del Poder Judicial; Poder Legislativo; Tribunal de Cuentas; Autoridades Superiores; Pensionados; y Docentes. En tanto, los jubilados, del primer y segundo turno, cobrarán recién el miércoles próximo. Cementerio El Salvador Cementerio La Piedad Consultas por servicio de Taxis
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia 4808505 Tribunal Municipal de Faltas 4802448 Dir. Gral. de Control Urbano 4804675 Dir. Gral. de Obras Particulares 4802900 (int. 130/140) Dir. Gral. de Habilitación de Industria, Comercio y Servicios (Catastro) 4802900 (int. 109) Dir. Gral. de Inspección de Industria, Comercio y Servicios (Inspección) 4802900 (int. 118) Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus
✝ Juan Alberto Díaz q.e.p.d. Falleció el 30/03/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Cuñada: Brígida Alejandre;
4373030
0800-777-0072
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio
4802189 4721496/98a
Centro Toxicológico
4480202
Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
15ª Sarmiento 4310
4729534
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
30ª Superí 2484
4726545
Teléfono Amarillo (maltrato infantil) Pami Escucha Centro de Asistencia al Suicida
102
32ª Fader 3165
4727505
0800-222-7264
33ª Lavalle 5680
4729193
4724646
34ª Peyrano S/N
4726540
✝✡
FÚNEBRES ✝ Juan Alberto Díaz q.e.p.d. Falleció el 30/03/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Dolores Alejandre; hijos: Jorge y Liliana; hijos políticos: Diana Anca Paredes, Omar Lucci y Laura Fernández; nietos; bisnietos; sobrinos y d.d. invitan hoy al cementerio La Piedad a las 11. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
4805858 4807846/4807806 0800 555 8294 (TAXI)
0810 777 2000/4206000
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)
sobrina: Liliana, su esposo e hijos acompañan en este profundo dolor a Dolores e invitan hoy al Cementerio La Piedad a las 11. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Juan Alberto Díaz q.e.p.d. Falleció el 30/03/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Carlos Alejandre, su esposa Bety, hijos y nietos acompañan en este profundo dolor a Dolores e invitan hoy al Cementerio La Piedad a las 11. SV
Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Rita Tombolato viuda de Simeoni q.e.p.d. Falleció el 30/03/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Renato; hijos políticos: Clara y Jorge; nietos: Fabricio, Lucas, Ivana y Federico; bisnieta: Morena y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediación@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2926 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Jueves 31 de marzo de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
Nicolas Cage en un film de brujas y cruzadas El actor Nicolas Cage es el protagonista de Cacería de brujas, un film de acción sobrenatural ambientado en la época de las Cruzadas. Cage, quien protagonizó películas de la talla de Ghost Rider: el vengador fantasma y La leyenda del tesoro perdido, comparte cartel en esta oportunidad con el actor Ron Perlman bajo la dirección de Dominic Sena. La historia transcurre en tiempos de las Cruzadas, cuando dos héroes de aquella época regresan a su pueblo luego de muchos años de intensas luchas, y descubren que la gente se está muriendo de la llamada peste negra. El film se centra en las peripecias que sufren ambos héroes durante un extenso viaje en el que deberán trasladar a un convento a una joven (Claire Foy) a la que los sacerdotes del pueblo denuncian como bruja y culpable de la peste. En el film se destaca la participación del experimentado y legendario actor Christopher Lee (Drácula, El Señor de los Anillos) que si bien hace un pequeño personaje (encarna al Cardenal moribundo), demuestra la categoría de su trayectoria. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Un pasaje del film de aventuras.
Testimonios e imágenes de un un juicio singular En el cine El Cairo, mañana a las 18, se podrá ver un nuevo capítulo del proyecto televisivo encarado por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe. Se trata de Proyecciones de la memoria, un ciclo de televisión de tres capítulos de cincuenta minutos realizado íntegramente por Señal Santa Fe; dirigido por Patricio Agusti, Betania Cappato y Gonzalo Gatto, el material –que en realidad es un primer capítulo de tres– recupera las imágenes del primer juicio oral y público de lesa humanidad realizado en la ciudad de Santa Fe entre septiembre y diciembre de 2009. En ese sentido, evidencia el testimonio de cinco mujeres que después de treinta años lograron cerrar un ciclo de impunidad con una condena que marca una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia en la sociedad santafesina. La entrada es libre y gratuita. El Cairo
Vitalidad y energía para seguir el camino “Recta final” retrata la figura impactante del cineasta y escritor Ricardo Becher Recta Final es un documental dirigido por Tomás Lipgot en el que aborda la figura impactante del escritor y cineasta Ricardo Becher, al mismo tiempo que repasa su historia, desde sus primeros cortos y la colaboración con Leopoldo Torre Nilsson, pasando por la fundamental Tiro de gracia (1969) –película que desafió a su época y fue censurada–, llegando hasta el nuevo movimiento que Becher fundó con sus alumnos: el neoexpresionismo digital. El film pinta a Ricardo Becher como alguien afecto a las decisiones extremas, tanto en lo que atañe a su propia vida como a todo aquello relacionado con su obra. El relato lo muestra en la actualidad, a sus 80 años, en el geriátrico donde vive y escribiendo su novela Recta final. Lipgot retrata este presente del cineasta, su permanente voluntad para seguir pensando proyectos y llevándolos a cabo; la relación con su pareja de muchos años, el bailarín José Campitelli, y los encuentros con amigos, colaboradores y alumnos, cuestiones que marcan el puro presente de Becher. En ese sentido, este documental escapa a cualquier visión fúnebre y elige celebrar la vitalidad, vigencia y herencia de una personalidad rebelde y liberadora. De este modo, Ricardo Becher queda expuesto en su calidad de músico, director de cine publicitario, de cine documental y de largometraje. También se lo escucha hablando de su trabajo como coguionista en Setenta veces siete y La terraza, ambas con
Un documental que muestra a un creador que mantiene viva su llama a los ochenta.
dirección de Leopoldo Torre Nilsson; su consagración con Tiro de gracia, un film considerado la primera película rockera argentina; también Becher dirigió la reciente El gauchito gil, la sangre inocente, que fue una puesta en práctica de lo que él y sus alumnos denominaron neoexpresionismo. De este trabajo, Becher dijo: “Al incorporar Recta final los fragmentos más representativos de mi obra, que tuve la libertad de elegir, y entrevistar a quienes han es-
tado relacionados de una u otra manera conmigo... me ha permitido expresar la esencia de mi concepción del cine y dejar registrada, casi como en un testamento, la teoría del neoexpresionismo digital”. En el documental participaron el mismo Ricardo Becher, José Campitelli, Luis Chitarroni, Fernando Martín Peña, Félix Chango Monti, y, entre otros, Javier Martínez. Arteón
Casi un cuento de hadas con toques modernos Amor sin límites, film que abreva en la lógica de los cuentos de hadas y que cuenta con la actuación de Colin Farrel, aparece hoy en la lista de estrenos locales. Farrel, que aquí interpreta un personaje con el que intenta poner distancia de sus anteriores trabajos, encarna a un pescador que rescata del mar a una hermosa y misteriosa mujer. Dirigida por el ganador del Oscar Neil Jordan, la película se revela como un moderno cuento de hadas, donde Syracuse (Farrell), un humilde pescador, un día ve transformada su vida después de rescatar del mar a una hermosa y misteriosa mujer (Alicja Bachleda). Sin embargo, la hija de Syracuse, Annie (Alison Barry), cree que la misteriosa mujer es una criatura mágica del mar que vino para traerles amor y tranquilidad a sus vidas. Amor sin límites, cuyo título original es Ondine, es una historia de amor, esperanza y valor, al tiempo que se revela como un pequeño tratado acerca de las segundas oportunidades que suele dar la vida. Al mismo tiempo, es un cuento de hadas en el que, como en todos los cuentos de hadas, siempre la oscuridad pone en peligro la felicidad. El elenco se completa con Tony Curran y
Un relato que puede verse como un tratado sobre segundas oportunidades.
Stephen Rea, en un film que es responsabilidad de Neil Jordan, director ganador de un premio Oscar por El juego de las lágrimas, en 1992. La película, fundamentalmente, fusiona fantasía y realidad para hacer un alegato so-
bre la necesidad de creer en los cuentos de hadas: lo fantástico suplantará la falta de esperanzas en el mundo cotidiano en el que vive este grupo de personajes. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Jueves 31 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 21
EN CONCIERTO. “November”, esta noche, a partir de las 21.30, en el teatro El Círculo
Acordes que hacen historia El guitarrista Dominic Miller presentará su último disco junto a un trío de experimentados músicos. En lo que sigue habla de su carrera solista, su nuevo álbum y el estigma de ser identificado como “el guitarrista de Sting” Javier Hernández El Ciudadano
“A mí me interesa la imperfección así como la perfección”, enfatizó vía telefónica desde Francia el famoso guitarrista Dominic Miller en diálogo con El Ciudadano antes del comienzo de su gira que lo traería a la Argentina. El guitarrista llegará esta noche a Rosario acompañado por un trío de grandes músicos encabezado por Guy Pratt, ex bajista de Pink Floyd; en piano y teclados Mike Linduo, ex Level 42, y en percusión Rhani Krija, también ex miembro de la banda de Sting, para presentar –a partir de las 21.30, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza)– su más reciente trabajo solista titulado November con el que se corre de la guitarra acústica y apuesta a sonidos más poderosos y eléctricos que los que se escucharon en sus anteriores trabajos. Argentino de nacimiento, su nombre cobró fama mundial al destacarse en la banda de Sting y acompañar a otros artistas como Phil Collins, Paul Young, Level 42, Tina Turner, Brian Adams, Peter Gabriel, Pat Matheny y Luciano Pavarotti, entre otros. Autor de la popular canción “Shape of my heart”, según Miller todo se trató de una casualidad: “Escribir buenas canciones es, de vez en cuando, una cuestión de suerte”, confió al tiempo que inmortalizó: “Sting la escuchó y me dijo: «Esa es una canción» y yo le dije «pero no es nada misterioso o particular, es solamente un concepto». A mí me alegra muchísimo que a mucha gente le guste la canción y tenga una conexión con ella, pero yo no creo que sea nada especial”. Su gira 2011, que en su desembarco local contará con la presencia del músico Alejandro Lerner como invitado especial, abarcará cientos de fechas por Europa, Asia, Oceanía y América, aunque en este último destino sólo llegará a México, Colombia, Chile, Uruguay y la Argentina. —Después de tantos años de trabajo, que muchos lo sigan llamando “el guitarrista de Sting”, ¿es como una simplificación de su carrera? —Para mí no es un problema porque la realidad es que hace 21 años que estoy trabajando con Sting y eso, más o menos, define mi trabajo; es como un complemento, pero al mismo tiempo a veces hago mis cosas que son diferentes. Muchos también me llaman Dominic Miller y eso está bien también, pero poner mi nombre al lado de Sting no es para nada un problema. —¿Cómo compatibiliza las dos facetas? —Son dos cosas diferentes pero al mismo tiempo muy parecidas; hay mucho en común porque cuando trabajo con Sting estoy sirviendo a su música lo mejor que puedo y eso es algo fácil y natural para mí, pero cuando estoy con mi grupo, mis músicos hacen exactamente lo mismo a mi música y, digamos, yo soy el jefe; eso es otra responsabilidad más difícil, pero el premio es de vez en cuando mejor. —Hablando propiamente del álbum “November”, se corre de la guitarra acústica y apuesta a sonidos más poderosos y eléctricos. ¿Qué se esconde en este cambio? —Solamente quise cambiar. Como ar-
“Es muy importante para mí la conexión argentina”, reconoció Dominic Miller.
tista es importante cambiar las cosas de vez en cuando. No soy un artista que se queda con el lugar cómodo, para mí es importante cambiar y transitar lugares que no conozco muy bien porque ahí voy a descubrir nuevas cosas. Seguramente descubrí muchísimo haciendo este disco. La posibilidad de hacer música instrumental con guitarra eléctrica fue un proceso muy agradable para mí pero esto no quiere decir que seguiré haciéndolo en el futuro, pero tocar eléctrico es muy divertido. —¿Tuvo más dificultades a la hora de componer para esta “nueva” sonoridad? —No; creo que los arreglos son diferentes pero en cuanto a las composiciones no hay muchas diferencias, vienen del mismo lugar: de mi panza. El proceso de composición es casi el mismo, pero el proceso de arreglo es muy diferente porque se tiene que pensar en los otros instrumentos y a veces tocar menos para dar más espacios. —Tardó sólo tres semanas en componer “November”, cinco días en grabarlo, y tres días en mezclarlo. ¿Qué se propuso expresar con el disco?
—Este disco fue una decisión “pensada” (consciente). Entramos al estudio con mis amigos –músicos que conozco bien y son muy buenos– y tratamos de hacer algo que saliera como si hubiera sido hecho en los 70. En los años 60 y 70 los artistas no tenían tanto tiempo, no tenían tres meses adentro del estudio. Quería hacer un disco que fuera algo del momento, porque el problema con la música y la industria de los discos es que desde finales de los 90 todo es demasiado producido por computadoras. Por eso creo que la industria casi terminó; porque tu vecino puede grabar un disco. A mí me interesa la imperfección así como la perfección y por eso fue un experimento hacer el disco y dejarlo así nomás, con el trabajo de los músicos que hacemos lo mejor que podemos ese día –como si fuera un partido de fútbol– donde hacés lo mejor en el tiempo que tenés. —Quizá una de las más populares composiciones por las que se lo recuerde sea “Shape of my heart”. Con cierta perspectiva que da el tiempo, ¿qué cree que debe tener una canción para trans-
formarse en histórica? —No sé. La verdad que creo que con esa canción tuve mucha suerte: Escribir buenas canciones es, de vez en cuando, una cuestión de suerte porque la realidad es que yo estaba practicando con un concepto de música clásica de Chopin con guitarra y fue un estudio pequeño que escribí para mí mismo. Sting lo escuchó y me dijo: “Esa es una canción” y yo le dije “pero no es nada misterioso o particular, es solamente un concepto”. A mí me alegra muchísimo que a mucha gente le guste la canción y tenga una conexión con ella pero yo no creo que sea nada especial. Tuve mucha suerte, seguro que sí. —En su concierto local se presenta junto a un trío de grandes músicos como Guy Pratt, Mike Linduo y Rhani Krija. ¿Cómo se compatibilizan sobre el escenario? —Somos cuatro músicos con mucha experiencia. Guy es un bajista que tocó con Pink Floyd, Madonna, Michael Jackson; Mike Linduo ha tocado con Level 42 –un grupo muy famoso de los 80 y 90–; y Rhani es un percusionista que viene de Moroco y tiene un sonido y una perspectiva de la música que me fascina de los árabes y del norte de África; así que tengo músicos con mucha experiencia que entienden bien lo que estoy tratando de hacer. El concierto que hago es una variedad de estilos con mucha diversidad, desde heavy metal hasta música clásica, y estos músicos saben tocar un poco de todo porque son sesionistas como yo. —Describió sus conciertos como “un viaje musical” a través de distintos elementos como el funk y el jazz pero también por “lo latinoamericano”… —Sí, claro que sí. —¿Cuál es la relación que establece con la cultura de esta región? —Yo nací en la Argentina y mi infancia fue allí. No era músico cuando era chico pero seguro que la cultura quedó en mí porque cada vez que toco lo hago con un ritmo latinoamericano, no puedo escapar de eso. Yo tengo padre americano y madre irlandesa pero, le puedo decir a usted que tengo sangre argentina, sudamericana, porque crecí escuchando su música. Como pasa con el deporte –un elemento muy importante en Latinoamérica y especialmente en Argentina– la combinación es un espíritu, una onda, un “feeling”, que siempre sale en mi música; no importa si toco heavy rock o música clásica. Es muy importante para mí la conexión argentina. —Para concluir, como testigo de la evolución del rock que creció escuchando a Hendrix y participó en más de mil conciertos alrededor del mundo; ¿qué tiene que tener un buen músico en la actualidad? —Lo más importante para un músico de cualquier estilo es tener sus orejas abiertas a diferentes estilos todo el tiempo. Los mejores del rock escuchan todos los estilos: Eddie van Halen escucha mucha música diferente; Jimi Hendrix también lo hacía. Nadie sabe pero Hendrix tocaba cualquier cantidad de estilos. Los mejores músicos clásicos como Yo-Yo Ma, también escuchan y tocan jazz. Creo que para ser un buen músico de rock es importante escuchar una diversidad de músicas y saberlas integrar en tus creaciones.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Jueves 31 de marzo de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
THE JUMPING FRIJOLES
DOMINIC MILLER
LA CARNAVALERA
FERNANDO MONTALBANO
BERLÍN CAFÉ
TEATRO EL CÍRCULO
EL ASERRADERO
OLIMPO BAR
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, mañana y pasado, 22 hs.
Sábado 2, 22.30 hs.
Una troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde el año 2002, presentan el espectáculo, con muchísimas funciones realizadas en la ciudad.
Dominic Miller es un gran guitarrista, conocido por destacarse en la banda de Sting durante más de 20 años y acompañar a otros artistas como Phil Collins, Paul Young y Tina Turner. En esta oportunidad, el artista presentará su disco November.
La peña que organiza para el carnaval en Humahuaca el cantante y compositor José Simón, llega a Rosario para brindar tres días de tradiciones jujeñas. Con Bruno Arias, Federico Pecchia, Daniel Vedia y artistas invitados.
El cantante y compositor rosarino presenta su nuevo espectáculo Tangos y canciones. En el show, el artista interpretará un repertorio de tangos y canciones de reconocidos autores, además de composiciones propias.
AMARO LUCANO
EL SHOW DE EDDIE Y BERNARDO
EL HABLANTE
VENECIA
BAR ITALIANO
SABINA BAR
C. C. LA NAVE
C. C. LA NAVE
Hoy, 22 hs.
Mañana, 22 hs.
Mañana, 21.30 hs.
Sábados de abril, 21 hs.
Una original banda de rock de Rosario que presenta un habitual repertorio de canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú y Timoria, entre otros. Hoy, en el Bar Italiano (Buenos Aires 1246).
El show de Eddie y Bernardo es un encuentro lleno de humor y música donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay presenta un varieté cómico junto a su mayordomo. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.
Televisión CANAL 3
Una obra donde la palabra cumple una función protagónica como organismo parasitario que invade y daña el sistema nervioso. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga en cómo el hombre moderno es dominado por el habla.
La obra aborda la historia de la Gringa, la madama del prostíbulo Venecia que sueña con poder recuperar parte de su pasado. Con la ayuda de tres mujeres y El Chato, un cliente de siempre, Venecia comenzará a ser un sueño para todos.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CIEGA A CITAS
CANAL 7
CanalTres Rosario
06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan 2.0 14.45 Este es el show 18.15 Cuestión de peso
Con Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.50 Los Únicos 23.00 Herederos de una venganza 00.10 Dicen que dicen 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
07.00 Bien Temprano 09.00 Sueña conmigo 10.00 AM 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping 16.00 PM 17.00 Gran Hermano Tarde
18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano el debate 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 23.50 Good night 00.20 Gran Hermano
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 6, 7, 8 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
15.00 hs. / CANAL 7
Una divertida novela, con formato de blog, que narra la vida de una periodista de 31 años que busca conseguir un novio para llevar a la boda de su hermana y ganarle, así, una apuesta a su mamá.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Jueves 31 de marzo de 2011
Cartelera CINES 14 de junio, lo que nunca se perdió. Documental. De Víctor Hugo Rodríguez. Village: lunes 4, a las 20.30.
Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 0.55. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Amor sin límites. Drama. Con Neil Jordan. Con Colin Farrell, Alicja Bachleda y Dervla Kirwan. Monumental: a las 13.50, 16, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 14.50 y 19.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Cacería de brujas. Aventuras. De Dominic Sena. Con Nicolas Cage, Ron Perlman y Stephen Graham. Monumental: a las 13.20, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.55, 18.55, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 13.50 (sábados y domingos), 15.50, 17.50, 19.50, 21.40 y 23.30. Viernes y sábados, la 1.30. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Biutiful. Drama. De Alejandro González Iñárritu. Con Javier Bardem, Maricel Álvarez y Hanaa Bouchaib. Monumental: a las 23. Viernes y sábados, a las 0.45.
Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. El Cairo: hoy, a las 22.10. Mañana, a las 19.30. Sábado 2, a las 20.40. Domingo 3, a las 23.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Showcase: a 17.55, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados: a la 1.15. El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona
Cartelera 23
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 15.30 y 20.10. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: 12.25, 14.45, 17.05, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados: a las 0.50.
Sanctum 3D. Drama. De Alister Grierson. Con Richard Roxburgh, Rhys Wakefield y Alice Parkinson. Monumental: a las 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 18.35, 20.55 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40.
LAS IMPERDIBLES
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 15.10 y 20.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.15. El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O'Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 13.20, 17.40 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.55. Sunstar: a las 23. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Infierno al volante. Acción. De Patrick Lussier. Con Nicolas Cage, Amber Heard y Billy Burke. Showcase (función 3D): a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.05.
Invasión del mundo: batalla Los Ángeles. Ciencia ficción. De Jonathan Liebesman. Con Aaron Eckhart, Ramón Rodríguez y Cory Hardrict. Monumental: a las 13.30, 18.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.55, 15.25, 17.55, 20.25 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 15 y 17.20. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.15, 15.30, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Justin Bieber 3D. Documental. De Jon Chu. Showcase: a las 12.50, 15.10 y 17.30. La mentira. Drama. De Xavier Giannoli. Con François Cluzet, Emmanuelle Devos y Gérard Depardieu. El Cairo: hoy, a las 19.30. Mañana, a las 22. Sábado 2, a las 18 y 22.50. Domingo 4, a las 20.20.
Sólo tres días. Thriller. De Paul Haggis. Con Russell Crowe, Elizabeth Banks y Liam Neeson. Monumental: a las 13, 17.35 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 17.10 y 22.15. Sunstar: a las 19.50 y 22.30. Village: a las 15.15, 20.15 y 22.45. Viernes y sábado, a la 1.15.
RECTA FINAL
Sucker Punch. Aventuras. De
CINE / Documental
Un documental de Tomás Lipgot. El film retrata el presente del cineasta Ricardo Becher, al mismo tiempo que repasa su historia, desde sus primeros cortos y la colaboración con Torre Nilsson, pasando por la fundamental Tiro de gracia (1969), llegando hasta el nuevo movimiento que Becher fundó con sus alumnos: el neoexpresionismo digital.
Zack Snyder. Con Emily Browning, Abbie Cornish y Jena Malone. Monumental: a las 15.50 y 20.30. Showcase: a las 13, 15.30 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 18, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Un cuento chino. Comedia
MEGAMENTE DVD / Animación
El film narra la historia del villano Megamente. Él intenta conquistar la Tierra desde hace 20 años, sin embargo cada intento es frustrado por Metro Man. Un día, Megamente mata accidentalmente a Metro Man y ahora, sin un rival con quien enfrentarse, el villano descubrirá que su vida no tiene sentido y decidirá crear a un nuevo súper enemigo.
23. Viernes y sábados, a la 1.15.
a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Marte necesita mamás 3D. Animación. De Simon Wells. Con las voces de Seth Green, Dan Fogler y Joan Cusack. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40 y 19.40. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.35, 18.35, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14 (viernes y sábados), 16, 18 y 20. Village:
Mimí, metalúrgico herido en su honor. Comedia dramática. Arteón: hoy, domingo 3, martes 5 y miércoles 6, a las 19.
Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin e Isla Fisher. Monumental (dobla-
da): a las 13.20, 15.20 y 17.20. Showcase (doblada): a las 12.10, 14.55, 17.15 y 19.35. Sunstar: a las 13.45 (sábados y domingos), 16.15 y 18.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Recta Final. Documental. De Tomás Lipgot. Arteón: hoy, domingo 3, martes 5 y miércoles 6, a las 21.
dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Monumental: a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14, 14.30, 16.10, 16.40, 18.20, 18.50, 20.30, 21, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.20, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Un despertar glorioso. Comedia romántica. De Roger Michell. Con Harrison Ford, Rachel McAdams y Diane Keaton. Monumental: a las 14, 16.15, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.45.
Sunstar: a las 14.10 (sábados y domingos), 16.20, 18.30 y 20.40.
CINE GRATIS Cinelmotion. Magazine sobre cine europeo. El Cairo: hoy, a las 18.
TEATRO Babilonia. Un clásico del teatro nacional de Armando Discépolo. Mañana, a las 21.30. Amigos del Arte.
Malvinas. La historia de un grupo de jóvenes que el destino hermana en una infancia y una adolescencia común, y luego en los sucesos de Malvinas. Mañana, a las 21 y sábados de abril, a las 21.30. Arteón. El poeta y el sepulturero. Un policial negro con mucho ingenio. Sábados de abril, a las 22. Cultural de abajo.
La rebelión de las escobas. Una obra que aborda la revuelta realizada por los habitantes de las casas de alquiler y sus reclamos de dignidad y justicia. Sábados de abril, a las 22. La Escalera.
MÚSICA Dancing Mood. La banda se presentará junto a Pollerapantalón y el Dj Cristian Ignaccolo. Sábado 2 de abril, a las 22. Willie Dixon. Divididos. La banda vuelve a rosario para presentarse en su clásico formato power trío. Sábado 2 de abril, a las 21.30. Anfiteatro. Ibrahim Ferrer Jr. Lo mejor de la música tradicional cubana. Mañana, a las 23.30. City Center.
Las aventuras de Sammy 3D: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase: a las 17.55, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.50.
Los ojos de Julia. Thriller. De Guillem Morales. Con Belén Rueda, Lluís Homar y Pablo Derqui. Monumental: a las 15.30 y 19.50. Sunstar: a las 15, 17.15 y 19.40. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Jueves 31 de marzo de 2011
Esto que nos ocurre Bodas de Estaño para el primer matrimonio gay Diez años después, las holandesas Helene Faasen y Anne Marie Thus, que el 1º de abril de 2001 se convirtieron en la primera pareja de lesbianas en contraer matrimonio legal, siguen militando a favor del matrimonio de personas del mismo sexo, una causa que poco a poco va ganando terreno en el mundo occidental. La pareja vive en Maastricht (sur de Holanda) con Nathan, 10 años, y Myrtle, de 9, sus hijos, concebidos gracias a donaciones anónimas de esperma. “Nos casamos por amor, no por razones políticas, pero por supuesto sabíamos que era un momento histórico”, dice Anne Marie, de 41 años, empleada en una escribanía y militante activa de los derechos de los homosexuales. Al casarse ante la prensa del mundo entero las dos mujeres querían “que todo el mundo supiera cuán horrible es estar privado de un derecho que es natural para los demás”, agrega Helene, de 44 años, escribana. “Un heterosexual jamás tiene necesidad de preguntarse si tiene derecho a casarse o no, lo único que necesita es tener suerte para encontrar el amor de su vida”, dice. Holanda fue el primer país del mundo en legalizar el matrimonio homosexual en 2001. Desde entonces, unos 15.000 matrimonios de gays y lesbianas han sido celebrados, o sea 2 por ciento de la cifra total, según la Oficina Central de Estadísticas. “Como mucha gente, tenemos una familia, un trabajo, una casa, un perro y dos conejos”, detalla Anne Marie, quien dice que le gusta mucho cocinar. Los hijos aceptan su situación familiar “simplemente como una de las posibilidades existentes”, recalca Helene, que por su parte adora la jardinería. “La única objeción que nuestro hijo hizo una vez es el doble trabajo que tiene para el Día de las Madres”, cuenta. Las dos mujeres, protegen mucho su vida privada, pero aceptan algunas veces levantar un poco el velo, en defensa de su causa. “Queremos mostrar hasta qué punto somos normales”, explica Helene, haciendo un guiño a su esposa. “No es el Sodoma y Gomorra que la gente espera como resultado de la legalización del matrimonio homosexual”, añade. El matrimonio entre personas del mismo sexo sigue estando prohibido en numerosos países. Y el panorama dista mucho de ser idílico en Holanda, considerado no obstante como un país liberal, dice Philip Tijsma, del COC, la asociación de defensa de los homosexuales más antigua del mundo. “Es paradójico: para los homosexuales, es más fácil mostrarse a la luz del día y estar abiertos con respecto a su sexualidad, pero, de golpe, también son más visibles y constituyen blancos más fáciles para los homófobos”, reconoce Tijsma. Según el COC, aproximadamente un millón de homosexuales viven en Holanda, que cuenta con 16,7 millones de habitantes. En 2009 fueron declarados 428 incidentes homófobos, una cifra en aumento de 13 por ciento con respecto a 2008, según las últimas estadísticas de la policía. Mañana, Anne Marie Thus y Helene Faasen festejarán sus Bodas de Estaño asistiendo a la inauguración de una exposición de fotos organizada por la alcaldía de Amsterdam con motivo del décimo aniversario de los primeros matrimonios homosexuales en Holanda.
SOFÍA KOROL
Buenos Aires. La obra Retrato de Antonio Berni se pintó a comienzos de 2005 en la medianera del hotel de Sargento Cabral y San Lorenzo y fue la primera dentro del circuito centro del Museo Urbano Arte a la Vista.
Una botella al mar, un mensaje y un encuentro Un muchacho de 13 años encontró en una playa de Rusia una botella que contenía un mensaje y pudo entrar en contacto con su firmante, un alemán, que la había lanzado al mar hace 24 años. Según el diario popular Komsomolskaia Pravda, Danil Korotkij encontró esa botella hace un mes cuando se paseaba por una playa de Kaliningrado. Su padre, que había estudiado alemán, le tradujo el mensaje, que databa del 7 de septiembre de 1987 y pedía al eventual destinatario responderle a una dirección en Alemania mencionada en la carta. “Poca gente tiene suerte de encontrar una carta dentro de una botella”, contó el joven Danil al canal de televisión ruso NTV. El mensaje había sido lanzado al mar hace 24 años por Frank Uesbeck, quien entonces tenía 5 años. En la actualidad Uesbeck es un hombre casado que trabaja en un banco y dijo acordarse apenas de este episodio y del mensaje, que fue en realidad redactado por su padre. Uesbeck pudo ser ubicado gracias a que sus padres siguen viviendo en la dirección indicada en la botella.
HUMOR
Más tarde, el inicio de las obras de un nuevo edificio junto al hotel hizo temer por ella. Pero, finalmente, el cuadro del creador de Juanito Laguna y Ramona Montiel fue preservado del avance del cemento.
Por Manes Marzano
Jueves 31 de marzo de 2011
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S
El mánager Dezotti descartó que estén en la búsqueda de un sucesor de Sensini. Almirón jugará de titular
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
ROSARIO CENTRAL
Palma mete mano En su primera práctica al mando del Canalla, el Negro probó con dos equipos. En el primero puso un 4-3-1-2 con Méndez de enganche y en el segundo ensayó con el Kily de doble cinco. La novedad: sacó a Valentini
ENRIQUE GALLETTO
¡Qué pilcha, Negro! Palma cumplió el sueño de ser DT de Central: ayer estuvo al mando de la primera práctica auriazul y se lo vio muy activo en el predio de Arroyo Seco.
El Ciudadano
2 El Hincha
Jueves 31 de marzo de 2011
& la gente
Central PRIMER ENSAYO. EL NUEVO DT PROBÓ PRIMERO UN 4-3-1-2 CON MÉNDEZ DE ENGANCHE. DESPUÉS, UN 4-4-2 CON EL KILY DE DOBLE CINCO
ENRIQUE GALLETTO
Tres que se las traen. Palma, Killer y Daniele conversan durante la práctica de ayer en el predio de Arroyo Seco.
No pierde tiempo Palma metió mano. Incluyó a Peppino por Valentini y a Ballini como volante por derecha GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Un guiño para el Kily Omar Palma puso primera en Central y no anduvo con vueltas. En el entrenamiento de estreno, ayer por la tarde en Arroyo Seco, el Negro dirigió un ensayo de fútbol. Y allí entregó algunas pistas sobre el equipo que tiene en mente para jugar el lunes a las 15.30 ante Ferro Carril Oeste en el Gigante. Entre los datos salientes, hay que destacar que el primer once que puso en cancha se plantó con un 4-3-1-2; en el que Jesús Méndez cumplió la función de enganche, y reapareció Matías Ballini, pero jugando como volante por la derecha. Además, en la última línea hubo otra vuelta, la del postergado Franco Peppino, quien cubrió la vacante que dejó Nahuel Valentini. Además, Palma le hizo un guiño a Cristian González, quien hizo 25 minutos de fútbol en el equipo que protagonizó la segunda etapa del entrenamiento (ver aparte). El primer equipo que plantó el nuevo DT en la cancha principal del country de Arroyo formó con: Jorge Broun; Diego Chitzoff, Peppino, Diego Braghieri y Germán Rivarola; Ballini, Federico Vismara y Federico Carrizo; Méndez; Santiago Biglieri y Figueroa. Así, se produjeron tres cambios en re-
“Jugó medio tiempo y lo vi muy bien”, dijo Omar Palma sobre una de las notas salientes del entrenamiento, el regreso de Cristian González. Ya recuperado de la lesión en el Aquiles derecho, que lo marginó del equipo casi dos meses, el Kily jugó el segundo tiempo del ensayo entre los titulares. Y si bien se notó la falta de ritmo, el volante se esforzó por demostrar su deseo de estar cuanto antes de vuelta en el primer equipo. “Tiene muchas ganas y lo hablé con él, pero todavía hay que esperar”, señaló Palma sobre las chances del Kily de reaparecer el lunes ante Ferro.
lación a los que fueron titulares el sábado pasado en la derrota sufrida en Comodoro Rivadavia ante la CAI. Pero los más significativos tienen que ver con las inclusiones de Peppino y Ballini en reemplazo de Valentini y Antonio Medina, quienes integraron el once alternativo. Pero además, se produjo el retorno de Pirulo Rivarola, quien ya recuperado de la lesión muscular que padecía desplazó de la titularidad a Roberto Guizasola, otro que estuvo en el once que hizo las veces de espárrin.
En cuanto al ensayo, Palma se mostró muy activo y dispuesto a dar indicaciones. Pero la mayoría de ellas apuntaron a cuestiones individuales. Los primeros veinticinco minutos terminaron 2 a 0 a favor del equipo principal, y los tantos fueron anotados por Ballini, con remates desde el borde del área. Para la segunda parte, el Negro modificó el sistema e introdujo cinco variantes en el supuesto once titular. El equipo se paró con un 4-4-2 y los protagonistas fueron: Broun; Brian López (categoría 91), Peppino, Braghieri y Rafael Delgado; Martín Rivero, Ballini, Kily González y Carrizo; Biglieri (a los diez minutos lo reemplazó Medina) y Figueroa. El único tanto de los segundos veinticinco minutos fue anotado por Lucho, tras asistencia de Carrizo y previo pelotazo del Kily desde la mitad de la cancha. En cuanto al equipo suplente, estuvo conformado por: Jorge Bava; Zarif, Cristian Godoy, Valentini y Sergio Rodríguez; Guizasola, Milton Zárate y Lucas Moya; Medina; Adrián de León y Javier Toledo. Los canallas entrenarán nuevamente durante la mañana de hoy, desde las 9, también en el country de Arroyo. Para mañana, está previsto otro ensayo de fútbol, pero esta vez será por la tarde y en el Gigante de Arroyito.
LARGA CHARLA EN EL VESTUARIO Antes de que comenzara el entrenamiento, Gonzalo Belloso presentó al nuevo técnico ante el plantel. Lógicamente, al tratarse de Omar Palma, no hubo demasiado que explicar. Sin embargo, el mánager, acompañado por el vocal Fernando Forno, habló unos diez minutos con el grupo. Luego fue el turno del Negro, quien, acompañado por su cuerpo técnico, se tomó otros diez minutos a solas con el grupo.
LA VUELTA DEL OTRO FIGUEROA Entre los juveniles que se sumaron a trabajar ayer con el plantel superior sobresalieron algunas presencias. Como la del juvenil lateral derecho Brian López, que saltó sin escalas desde la cuarta de AFA a integrar ayer el primer equipo. Pero también reapareció el máximo artillero de las inferiores, Marcos Figueroa. El punta jugó en el último ensayo.
Jueves 31 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 3
& la gente
Central LA PRESENTACIÓN. LAS PRIMERAS PALABRAS DEL ENTRENADOR FUERON: “ACÁ NADIE SE TIENE QUE SENTIR TITULAR”
“Noté que están vivos” Omar Arnaldo Palma habló tras el primer entrenamiento y destacó que el plantel canalla está comprometido ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Omar Palma habló ayer por primera vez después de haber estado cara a cara con el plantel. El Negro se expresó de la manera en la cuál encontró a los jugadores y analizó la primera práctica que dirigió junto a su flamante cuerpo técnico en el predio de Arroyo Seco. “Encontré respuestas en los jugadores. Sabemos que es una situación difícil y ellos son conscientes”, analizó de manera inmediata el chaqueño. Y añadió redoblando aún más la apuesta: “Los noté comprometidos. Y hay un compromiso en conjunto entre ellos, nosotros y los dirigentes”. Palma fue contundente al ser consultado sobre cuáles fueron las primeras palabras que le expresó al plantel una vez finalizada la presentación con los dirigentes. En soledad por primera vez junto al plantel el técnico tomó la palabra y dio su primer mensaje: “Lo primero que les dije fue que no se sienta titular nadie, que eran todos iguales. Para mí son todos importantes del primero hasta el último”. Y sentenció: “Yo soy muy clarito. Ellos entendieron el mensaje. A mí me gusta tener problemas para armar el equipo”. A la hora de graficar el primer entrenamiento futbolístico e ir delineando el equipo que el lunes recibirá a Ferro, el
flamante entrenador expresó: “Fue nada más que la primera práctica. Acá todos van a tener la posibilidad de jugar”. —¿Cómo encontraste al plantel desde la parte anímica? —Están bien. No se si por la llegada mía o qué. Pero ellos tienen un respaldo y lo saben. Hay que saber que quedan doce finales. Y esto era lo que yo quería encontrar: bien al grupo a pesar de la situación. —Franco Peppino y Matías Ballini estuvieron en el equipo principal. Jesús Méndez estuvo en la posición de enganche. ¿Es esa la idea de juego? —Voy a probar todo. Los cambios que voy haciendo ellos ya lo saben porque se los dije antes. También hay muchos chicos que quiero probar. El que esté en mejores condiciones va a jugar el día lunes. —¿Tenés definido qué sistema de juego vas a utilizar? —Probé con enganche, con doble cinco. Voy a ir probando. Sabemos que Ferro va a venir con dos líneas de cuatro. Y eso nos va a permitir salir a presionar arriba. Pero no nos tenemos que descuidar atrás. Obviamente que necesitamos de las características de todos los jugadores para salir de esta delicada situación. —¿Más allá de que fue la primera práctica te sirvió para sacar algunas conclusiones? —Sí. Están bien, están vivos. Y eso es lo importante.
ENRIQUE GALLETTO
“Los que estén en mejores condiciones van a jugar el lunes”, dijo el flamante DT.
GERMÁN RIVAROLA ANALIZÓ LA LLEGADA DEL NUEVO TÉCNICO Y SE MOSTRÓ CONFIADO EN PODER SALIR ADELANTE
“Un ídolo de todos”
MARCELO MANERA
“Para nosotros es muy importante que haya llegado alguien como Omar”, dijo.
Uno de los mayores referentes de este plantel e ídolo de Central, Germán Rivarola, brindó sus sensaciones y las del grupo tras el primer entrenamiento de Omar Palma. Pirulo se mostró entusiasmado con la asunción del Negro como DT y coincidió con la autocrítica que realizó Cristian González en la práctica del martes. Allí el capitán dijo: “Los principales responsables de esta situación somos los jugadores”. Y Rivarola ratificó los dichos del Kily. Pirulo brindó su primera sensación de lo que le dejó la primera práctica con el entrenador. “La verdad que para nosotros es muy importante que haya llegado un tipo como Omar. Él es un referente de todos los centralistas, es un ídolo”, destacó el defensor. Al ser consultado sobre si la decisión de que sea Palma el entrenador le pude generar al grupo una inyección anímica, Pirulo expresó: “Si, creo que sí. Ojalá que así sea. Tiene mucha experiencia en el fútbol y esto nos puede sacar adelante. Tenemos que estar todos juntos”. Sobre la sensación que le generó el primer entrenamiento del nuevo técnico y lo
que les pidió que hagan dentro del rectángulo de juego, Rivarola destacó: “No habló demasiado. Solamente nos quería ver para ver cómo estábamos”. Rivarola ya está recuperado de la lesión que lo marginó de los últimos dos partidos del torneo. “La verdad es que me siento muy bien. Lógicamente que me falta fútbol, pero me vengo sintiendo muy bien”, explicó. Pirulo también analizó el presente del equipo en el torneo y de las chances de lograr el objetivo de volver a primera en este año. “Yo creo que todavía se puede. Estamos a siete puntos de la Promoción. Plantel hay, y si bien es verdad que no estamos en un muy buen momento, corrigiendo algunas cosas vamos a salir adelante”, sentenció. Para finalizar, Rivarola habló sobre las duras declaraciones que realizó a principios de semana el Kily. Pirulo coincidió con los dichos del mediocampista y dijo: “Los responsables somos nosotros. Y como dijo el Kily, nosotros salimos a la cancha”.
4 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 31 de marzo de 2011
& la gente
Newell’s LA CONTINUIDAD DEL DT. MÁS ALLÁ DEL RESPALDO DIRIGENCIAL EL PARTIDO DEL SÁBADO ANTE ARSENAL PODRÍA SER DECISIVO
“No estoy trabajando en buscar un técnico” El mánager Dezotti aseguró que no hay nadie en carpeta en caso de una salida de Sensini, pero aceptó que “piensa en eso” La continuidad de Roberto Sensini al frente de la Lepra es un tema que se instaló desde hace varias semanas en el Parque y un resultado adverso en el cotejo del sábado ante Arsenal podría significar el fin de un ciclo que por ahora tiene el privilegio de ser el de mayor continuidad del fútbol argentino en la actualidad. Sensini cuenta con el apoyo casi incondicional de los máximos dirigentes y también tiene el respaldo del plantel. “De esta situación la mejor forma de salir es con Sensini en el banco”, afirman casi al unísono la mayoría de los integrantes del plantel leproso. Pero en el fútbol los resultados mandan y es el propio Sensini el que se estableció plazos para saber si puede encarrilar este inicio deficitario, o caso contrario, decide dar un paso al costado para que otro entrenador pueda dar el golpe de timón necesario para salir. El técnico estuvo cerca de renunciar tras el 0-4 ante Independiente, donde no sólo vio un equipo de bajo rendimiento, sino además, quedó muy preocupado por la escasa entrega que mostraron los jugadores. Luego llegaron las derrotas ante Argentinos (0-2) y River (1-2), donde el DT vio una mejoría, al menos en la actitud, y eso lo llevó a confiar en poder remontar este inicio desfavorable, aunque un nuevo traspié ante Arsenal sería decisivo para una salida. Al respecto, el mánager Gustavo Dezotti indicó ayer en Radio 2 que nadie espera que Sensini se vaya, pero aceptó estar pensando en la posibilidad de tener que buscar un reemplazante. “Me vine preocupado del Monumental porque acá hay que tener también en cuenta el amor que tiene Roberto por este club. El no se bancaría seguir en su puesto si no encuentra respuestas en el equipo”, sentenció Dezotti. El Galgo aseguró que hoy no hay un plan alternativo en caso de la salida del entrenador, aunque aceptó que está en su cabeza esta posibilidad de renuncia. “No estoy trabajando en buscar otro técnico, pero sí estoy pensando en eso. Yo tengo que pensar en todas las alternativas, así como ya estoy pensando sobre los jugadores que se van a ir a mitad de año y que no tenemos reemplazo con los chicos”, confesó. Y agregó: “Hasta que Guillermo (Lorente) no nos dé una orden al respecto, no vamos a hacer nada. Tenemos un pensamiento muy claro, y es que Roberto siga en su cargo. Sobre todo después de la respuesta del equipo el fin de semana pasado contra River”. Dezotti aceptó que lo vio mal a Sensini tras la derrota ante Independiente, aunque aseguró que en los últimos partidos el ánimo mejoró. “Lo noté cabizbajo, hasta desanimado cuando volvíamos de Avellaneda después de jugar con Independiente. Pero estos dos últimos parti-
SOCIOS ENOJADOS CON BERMÚDEZ
Bielsa generó discusiones
LEONARDO VINCENTI
La dirigencia banca a Roberto Sensini y no tiene en mente un plan alternativo.
EL PLANTEL CONCENTRARÁ ESTA NOCHE, UN DÍA ANTES DE LO HABITUAL
Almirón se perfila en el ataque Once en mente y concentración anticipada. No hay dudas que para Roberto Sensini el cotejo ante Arsenal del sábado a las 18.20 será clave para su futuro y por eso no sorprende que después de mucho tiempo el plantel concentre un día antes de lo habitual. Ayer el entrenador dio indicios del equipo que saldrá a la cancha el sábado, aunque sin la presencia de Gabriel Cichero y Marcelo Estigarribia, quienes se sumarán hoy tras haber jugado para sus respectivas selecciones. La mayor duda pasaba por saber quién
dos le marcaron que el equipo está para reaccionar”, señaló. En cuanto al perfil de un posible reemplazante, el mánager leproso fue claro: “El técnico que venga, ojalá sea dentro de dos años, tiene que estar totalmente de acuerdo con el proyecto futbolístico del club. Eso no se negocia”. Y sorprendió al decir: “Hoy diría que no hay un técnico en el club que esté en condiciones de
ocuparía el lugar del suspendido Claudio Bieler y todo indica que el técnico se inclinará por Sergio Almirón. El equipo sería con Peratta; Vella, Machuca, Lema y Cichero; Sperduti, Mateo, Villalba y Estigarribia; Camacho y Almirón. Lo que resta definir si parará un esquema 4-4-2, o el habitual 3-4-1-2, con Vella en el mediocampo y Sperduti como delantero. Después del ensayo de esta tarde el plantel quedará concentrado en Ricardone. La novedad es la presencia de Fabricio Fuentes, mientras que Lucas Bernardi aún no tiene el alta médica.
tomar la primera división”. Lo cierto es que la decisión corre por cuenta de Sensini, quien espera que el equipo entregue todo ante Arsenal para ratificar que su idea de seguir no es descabellada. Claro que una derrota podría llevarlo a dar un paso al costado, y pondría a la dirigencia ante un verdadero problema, ya que en carpeta no hay ningún nombre que seduzca a todos.
Más allá de lo que suceda con Roberto Sensini, muchos hinchas rojinegros alentaron la ilusión de volver a ver en el banco leproso a Marcelo Bielsa, algo que es imposible e inviable desde muchos aspectos, pero que se ve sustentado en la presencia del Loco en la ciudad tras haber renunciado a la selección chilena. Esta situación ya provocó un chispazo entre la dirigencia y algunos socios, a partir de unas declaraciones vertidas por el vicepresidente Eduardo Bermúdez en Radio 2, cuando dijo: “Bielsa está en otro nivel; su regreso a Newell’s podrá ser únicamente cuando tenga 70 años. Son todas pelotudeces las ilusiones de los hinchas”. El verborrágico Bermúdez no hizo más que pintar una realidad ineludible, ver a Bielsa en el banco leproso en el corto plazo es imposible. Pero sus palabras cayeron muy mal en los hinchas leprosos que abarrotaron los foros y los sitios sociales pidiendo que el directivo se rectifique por sus dichos. La agrupación “Socios e hinchas autoconvocados” fue por más y el pasado lunes presentó una nota en el club amparándose en el derecho estatutario del hincha a peticionar y pidieron que Bermúdez se rectifique públicamente”. La nota dirigida al presidente Guillermo Lorente reza en su parte principal: “…exigirle al vicepresidente Eduardo Bermúdez que se disculpe públicamente por los gravísimos dichos formulados el jueves 24 en el programa Radiopolis, por cuanto consideramos que le faltó el respeto al pueblo leproso al decir que son todas pelotudeces las ilusiones de los hinchas”. Y agrega: “El señor Bermúdez puede pensar lo que desee, pero lo que jamás puede hacer es ofender y deshonrar las ilusiones y sueños del conjunto de socios”. Está claro que la salida de Sensini significará un verdadero dolor de cabeza para los directivos, que además de buscar un nombre que se adecue al proyecto, deberán hacerle entender al hincha que, más allá del amor de Bielsa por Newell‘s, hoy no tiene chances de sentarse en el banco leproso.
El Ciudadano
Jueves 31 de marzo de 2011
El Hincha 5
& la gente
Fútbol argentino BOCA. AL VOLANTE LO PERSIGUE SU LESIÓN EN LA RODILLA, AUNQUE TODO INDICA QUE ESTARÁ PRESENTE EL DOMINGO ANTE ESTUDIANTES
Entre algodones Juan Román Riquelme se retiró unos minutos antes de la práctica por una molestia Juan Román Riquelme, autor de un verdadero golazo en el triunfo 1 a 0 de Boca frente a Colón en Santa Fe, no completó por precaución la práctica que el plantel xeneize realizó ayer en el predio de Casa Amarilla, aunque todo indica que no estará disponible para jugar el choque de este domingo en la Bombonera ante el líder Estudiantes de La Plata. Riquelme participó con normalidad del entrenamiento, aunque 20 minutos antes del final se alejó junto al kinesiólogo Leonardo Bechatkiam, para no sobrecargar la rodilla derecha, en la que lo molesta una persistente sinovitis. Lo mismo ocurrió con el volante Cristian Chávez, quien también se retiró antes de la práctica, aunque en este caso por una gastroenterocolitis. De todas maneras y al igual que Riquelme, el Pochi estará a disposición del técnico Julio César Falcioni para el compromiso del domingo a las 18.15, donde Boca intentará vencer al Pincha que comanda Eduardo Berizzo. El que volvió a trabajar de manera diferenciada es el mediocampista Sebastián Battaglia, quien continúa recuperándose de una tendinitis en el tendón de Aquiles. Falcioni diagramó un entrenamiento donde los futbolistas se mezclaron, por lo que se pudo ver al mendocino Christian Lucchetti como delantero y a Pablo Mouche alternando en el arco. El entrenador comenzará a diagramar el once inicial que presentará Boca ante el elenco de La Plata esta tarde, cuando el plantel realice un ensayo futbolístico en la Bombonera. De todas maneras y teniendo en cuenta que Falcioni quedó conforme con la actuación de sus dirigidos en Santa Fe, es
TELAM
Riquelme entrenó normalmente y luego se retiró con el kinesiólogo del plantel.
casi seguro que repetirá la formación que comenzó el partido ante Colón. En consecuencia, el equipo sería: Cristian Lucchetti; Cristian Cellay, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; José María Calvo, Chávez, Leandro Somoza y Walter Erviti; Riquelme y Martín Palermo. Frente al Sabalero, Boca cortó una se-
rie negativa de tres derrotas consecutivas y sumó su séptimo punto en el Clausura, para el que se reforzó con pretensiones de conseguir el título. Sin embargo y cuando se llevan disputadas siete fechas, el Xeneize está a ocho puntos del líder Estudiantes, su próximo rival, por lo buscará un triunfo para acercarse a la cima.
RIQUELME NO SE GUARDÓ NADA
“Hay que jugar mucho mejor” No fue en conferencia de prensa. Pero Juan Román Riquelme habló. En declaraciones radiales a un medio porteño, el enganche tocó varios temas: el presente de Boca, la selección, los candidatos al título en el torneo local y Mauricio Macri, su ex presidente en el club de la Ribera, quien aún tiene injerencias en cuestiones políticas de la institución. “Soy hincha de Boca, en el 2007 he vuelto con él y le hice ganar una elección”, respondió sin medias tintas, como es habitual, cuando lo consultaron si continuaría en el club en caso de regresar Mauricio Macri a la dirigencia. “Si es de nuevo presidente o dirigente, va a tener que tomar decisiones. Soy hincha y tengo contrato hasta el 2014”, recordó, quien además ironizó sobre las críticas del Jefe de Gobierno porteño contra la renovación de su contrato. “Cuando se acuerdan mucho de mí, es porque me tienen cariño”, le respondió. Sobre el seleccionado y la chance de ser citado para disputar la Copa América, Román dijo: “Yo ahora no puedo andar pensando en la selección porque tengo que ayudar a mi equipo. No estamos de la mejor manera. Sabemos que hay que jugar mucho mejor”. Además, Riquelme hizo un análisis crudo del presente futbolístico de su club: “Estudiantes y Vélez son los mejores y los dos terminan un torneo e incorporan un solo jugador. Nosotros incorporamos diez jugadores y cambiamos dos técnicos. Así se complica. Aún estamos conociendo los jugadores que trajo (Claudio) Borghi y ahora nos trajeron cuatro más. Basile dice que lo más fácil es cuando el hincha conoce los once de memoria. Eso le pasa a Vélez y Estudiantes. Hoy Boca no tiene a los once de memoria”, remató diciendo el 10.
RIVER. EL VOLANTE ORIUNDO DE TEODELINA ENTRARÍA COMO ENLACE EN EL CHOQUE DEL DOMINGO FRENTE A QUILMES
Bounanotte podría ingresar por Lanzini En una semana de gran tranquilidad futbolística tras la victoria 2-1 ante Newell’s, River continúa ajustando detalles de cara al compromiso del próximo domingo a las 16 como visitante ante Quilmes, por la octava fecha del torneo Clausura. Ya es casi un hecho que el defensor Adalberto Román estará ingresando en lugar de Roberto Pereyra, pero en el puesto de lateral por la izquierda que ocupó Juan Manuel Díaz ante la Lepra, quien se correría a la línea de volantes. Román se recuperó de una distensión muscular y ya está listo para volver, mientras que en la nómina de lesionados aún quedan Mariano Pavone y Maximiliano Coronel.
Adelante, Diego Buonanotte ocuparía el lugar de Manuel Lanzini, quien a pesar de insinuarse como una de las principales proyecciones de la cantera, todavía no logra consolidarse. En consecuencia, River iría con: Juan Pablo Carrizo; Jonathan Maidana, Alexis Ferrero, Román; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda, Díaz; Erik Lamela, Lanzini o Buonanotte y Leandro Caruso. A la hora de las declaraciones, el que habó fue el héroe del triunfo ante Newell’s, Leandro Caruso, quien afirmó: “Todo futbolista siempre quiere jugar. No entraba en ritmo y por eso me costaba. Pude jugar todo el partido y fue distinto. Necesitaba esto”.
TELAM
Juan José López ajusta detalles de cara al choque frente a Quilmes el domingo.
El Ciudadano
6 El Hincha
Jueves 31 de marzo de 2011
& la gente
Copa Libertadores GRUPO 7. EL ELENCO PLATENSE LLEGÓ A LOS DIEZ PUNTOS A FALTA DE UNA FECHA POR JUGAR
Punto y adentro Estudiantes de La Plata igualó con Tolima como visitante 1 a 1 y se metió en los octavos Estudiantes de La Plata se metió en los octavos de final de la Copa Libertadores al igualar como visitante ante Deportes Tolima 1 a 1. Federico Fernández abrió la cuenta para el Pincha y Félix Noguera igualó de penal para los locales que quedaron eliminados del grupo 7. El primer tiempo fue parejo, pero Estudiantes fue más inteligente a la hora de administrar el balón y comenzó a llevar peligro al arco colombiano. Tras un par de intentos fallidos de Leandro González, Federico Fernández de ca-
beza, adelantó al Pincha de manera merecida. Pero a partir de la conquista, Estudiantes cambió y Tolima también. El equipo cafetero, sabiendo que sólo el triunfo le daba chanches de seguir en la Copa, fue a quemar las naves y comenzó a acorralar a los platenses. Así, tras una infantil mano dentro del área de Nelson Benítez, Félix Noguera transformó el penal por gol y le dio vida a Tolima. En el complemento, Estudiantes intentó manejar el balón como en los primeros cua-
renta y cinco minutos iniciales y aprovechó la falta de profundidad de los locales para pasar el primer cuarto de hora sin sobresaltos. Cada vez más confiado y jugando en parte con la desesperación local, los de Eduardo Berizzo tuvieron posibilidades de quedarse con el triunfo con otro cabezazo, esta vez de Leandro Desábato pero el balón salió apenas desviado. El final mostró toda la experiencia Pincha para ser el primer equipo argentino en octavos de final.
SÍNTESIS
D. Tolima
1
Anthony Silva Gerardo Vallejo Jair Arrechea Wilmer Díaz Félix Noguera Gustavo Bolívar Diego Chará Cristian Marrugo Elkin Murillo Wilmer Parra Wilmer Medina DT: HERNÁN TORRES
Estudiantes
1
Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Nelson Benítez Gabriel Mercado Leandro Benítez Juan Sebastián Verón Raúl Iberbia Enzo Pérez Leandro González Hernán Rodrigo López DT: EDUARDO BERIZZO
GOLES PT: 23m Fernández (E), 31m Noguera (T). CAMBIOS ST: 12m Danny Santoya x Murillo (T), 20m Pablo Barrientos x González (E), 35m Luis Alberto Closa x Marrugo, 42m Roberto Gamarra x Noguera (T) y Darío Stefanatto x López (E). AMARILLAS: Medina, Vallejo y Díaz (T), Verón, N. Benítez, Fernández, L. Benítez y Orión (E). ESTADIO: Manuel Murillo Toro, de Ibagué. ÁRBITRO: Víctor Hugo Rivera, de Perú. NA/AFP
Enzo Pérez se interpone y gana la posición. Estudiantes y un punto para pasar.
GRUPO 8. VISITA A PEÑAROL EN MONTEVIDEO Y DE GANAR ESTARÁ EN LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA COPA
El Tomba, por la clasificación Godoy Cruz de Mendoza afrontará su visita a Peñarol de Uruguay, cinco veces campeón del torneo continental, con la ilusión de acreditarse un triunfo para asegurarse la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores de América en el marco del grupo 8. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Centenario de Montevideo a partir de las 21.15, con el arbitraje del brasileño Heber Lopes y abrirá la quinta fecha de esta zona en la que Independiente recibirá a Liga de Quito, de Ecuador, pero recién el martes 5 de abril. Godoy Cruz de Mendoza, que juega su primera Copa Libertadores, encabeza las posiciones con 7 puntos y le lleva uno de ventaja a su rival Peñarol y a Liga, mientras que el otro elenco argentino cierra la tabla con 4, por lo que todos los equipos tienen aún chances de avan-
zar a la siguiente instancia. En cuanto a las formaciones, Godoy Cruz volverá a jugar con sus titulares ya que el domingo utilizó un equipo mixto en la igualdad 2-2 ante Tigre por el torneo Clausura y sólo tendrá un cambio en relación a la alineación que empató con Independiente por la Copa la semana pasada. El entrenador uruguayo Jorge da Silva dispuso la salida del delantero Fabricio Núñez y el ingreso del volante Mariano Donda, por lo que el atacante Rubén Ramírez estará como única referencia de área. Por su parte, Peñarol también presentaría una sola modificación respecto del equipo que venció el jueves pasado a El Tanque Sisley por 4-2: Carlos Valdez suplantará a Emiliano Albín en la defensa.
ASÍ SE ANUNCIAN
Peñarol
Godoy Cruz
Sebastián Sosa Matías Corujo Carlos Valdez Alejandro González Darío Rodríguez Jonathan Urretaviscaya Nicolás Freitas Luis Aguiar Matías Mier Antonio Pacheco Juan M. Olivera
Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Israel Damonte Diego Villar Mariano Donda Rubén Ramírez
DT: DIEGO AGUIRRE
DT: JORGE DA SILVA
HORA: 21.15. ESTADIO: Centenario de Montevideo. ÁRBITRO: Heber Lopes, de Brasil. TV: 21.15.
PASES CORTOS All Boys. El delantero Cristian Fabbiani quedó descartado para integrar el equipo titular de All Boys que este sábado se medirá con Lanús, desde las 14, debido a que no está recuperado de una contractura en los isquiotibiales de la pierna derecha. De esta manera, Ariel Zárate, quien nunca fue titular en lo que va del presente certamen, asumirá el rol de conductor futbolístico. En la práctica actuaron en el once principal el lateral Cristian Vella y el defensor Carlos Casteglione, quienes lucen recuperados de sus respectivas dolencias. Los titulares alistaron con: Nicolás Cambiasso; Vella, Casteglione, Eduardo Domínguez y Carlos Soto; Fernando Sánchez, Hugo Barrientos y Juan Pablo Rodríguez; Zárate; Emanuel Gigliotti y Mauro Matos. Banfield. El conjunto que dirige Sebastián Méndez no sufrirá alteraciones en su formación principal para enfrentar mañana a las 21.15 a Argentinos Juniors, en uno de los adelantos de la octava fecha del torneo Clausura. Conforme con el rendimiento exhibido el domingo pasado en Avellaneda, Méndez no diseñará cambios y les respetará la titularidad a los mismos protagonistas que empataron 1-1 con Independiente. De esta manera, la alineación será con: Enrique Bologna; Julio Barraza, Mauro dos Santos, Víctor López y Marcelo Bustamante; Jonatan Gómez, Maximiliano Bustos, Diego de Souza y Marcelo Carrusca; Jorge Achucarro y Cristian García. San Lorenzo. El defensor Cristian Tula sólo se perderá el partido del domingo ante Colón de Santa Fe, al confirmarse que la lesión sufrida en el encuentro pasado ante Olimpo de Bahía Blanca fue una inflamación de poca gravedad en los meniscos. Tula, quien ante Colón cumplirá con una fecha de sanción (sumó su quinta amarilla ante Olimpo minutos después de lesionarse), estará en condiciones de volver en la novena jornada ante el actual líder Estudiantes de La Plata. En tanto, el técnico Ramón Díaz espera el regreso de los distintos “seleccionados” antes de confirmar la formación. Si el peruano Giancarlo Carmona y los paraguayos Néstor Ortigoza y Aureliano Torres están en buenas condiciones físicas, los tres serán titulares. Independiente. El técnico Antonio Mohamed evalúa la posibilidad de incluir como titular al mediocampista Nicolás Martínez para el partido de mañana frente a Gimnasia y Esgrima, en La Plata. El ex jugador de Almirante Brown, que nunca actuó desde el comienzo en lo que va del año, viene cumpliendo destacadas actuaciones en las prácticas jugando para los suplentes, por lo que Mohamed tiene en mente darle la titularidad frente a los platenses. El hermano del Burrito Martínez volvió a lucirse en el ensayo futbolístico y el Turco no dudó en pasarlo para el equipo titular poco antes de finalizada la jornada de trabajo. Así, los once que visitarán a Gimnasia serían: Hilario Navarro o Fabián Assmann; Eduardo Tuzzio, Carlos Matheu y Leonel Galeano; Iván Vélez, Hernán Fredes, Cristian Pellerano y Lucas Mareque; Nicolás Martínez y Patricio Rodríguez; Andrés Silvera.
Jueves 31 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Ascenso TIRO FEDERAL. DESDE QUE ARRANCÓ EL 2011, EL ELENCO DE LUDUEÑA SUMÓ CUATRO EMPATES, CUATRO DERROTAS Y MARCÓ SÓLO DOS GOLES
Con números rojos El Tigre sigue sin ganar en lo que va del año, está último en la tabla de posiciones y en zona de Promoción FRANCO TRILLINI/ EL HINCHA
REBOTTARO BORRÓ A TALÍN Es cierto que todavía falta mucho para el final del campeonato. Doce fechas para ser exactos. Con 36 puntos aún en juego, sería imposible aventurar cuál será el final de esta dramática película que viene protagonizando Tiro Federal en lo que del 2011, aunque si la trama no cambia, tampoco va a ser muy difícil imaginar el desenlace. Con un equipo bastante alicaído ante la falta de resultados, hundido en el fondo de la tabla de posiciones y a un pasito del descenso directo, cada fecha que pasa, la permanencia del Tigre en Primera B Nacional se ve cada vez más comprometida. Los números no mienten. En las ocho presentaciones que realizó desde que se reanudó el torneo, el conjunto de barrio Ludueña aún no logró cantar victoria, con un saldo claramente negativo de cuatro empates y misma cantidad de derrotas. Además, marcó la ínfima cantidad de dos goles en los 720 minutos de juego que disputó, teniendo en cuenta que uno de ellos fue en contra (de Maximiliano Oliva, en la caída 1-2 ante Independiente Rivadavia de Mendoza en la 21ª fecha); el otro fue de Gonzalo Cozzoni, en la goleada 4 a 1 sufrida frente a Patronato en Paraná en la 25ª. Y hay más. Con 37 tantos, el Tigre es el segundo equipo que más goles recibió en lo que va de la temporada, tan sólo uno menos que la Lepra mendocina, rival directo en la tabla de los promedios. Tabla que lo tiene a Tiro en puestos de Promoción, únicamente porque Almirante Brown anda tan flojo como el elenco de Ludueña. Mejor así. Lindo sería que la Fragata comience a ganar. Porque no hay que olvidarse que el conjunto de Isidro Casanova divide solamente por una temporada, es decir que con una o dos victorias se alejaría y mucho de la zona caliente. Pero no sólo los números no le cierran a
A Jujuy con varios cambios
MARCELO MASUELLI
El Beto Armani no convierte desde la 18a fecha en la victoria 4 a 1 ante Ferro.
este Tiro Federal. En lo futbolístico la cosa viene igual o inclusive peor que en lo estrictamente estadístico. El equipo que conduce Andrés Rebottaro fue de mayor a menor en cuanto a su rendimiento y cada vez juega peor. Por lo menos, en los primeros cuatro o cinco compromisos el Tigre creaba varias situaciones de gol por partido. Últimamente ni eso. Tanto Armani como Cuesta arrancaron el 2011 con la pólvora mojada y todavía no pudieron gritar en lo que va del año. Ni siquiera Javier Rossi logró acabar con la sequía, aunque el Bicho jugó tan sólo dos partidos de titular y el fin de semana pasado ante Unión ingresó faltando 20 minutos. Tal vez la noticia más esperanzadora es
que aún falta jugar contra Almirante Brown (30ª), en la que será una semana clave para Tiro, ya que una fecha antes visitará a Defensa y Justicia, hoy en día siete puntos por encima del Tigre en la tabla del descenso. Queda mucho camino por recorrer y en el fútbol nunca nada es seguro. Aún hay tiempo para revertir esta historia. Pero también es verdad que la soga del promedio aprieta cada vez más cerca del cuello y que no hay nada peor para un equipo que acostumbrarse a perder. El domingo en Jujuy, Tiro Federal tendrá la primera oportunidad de demostrar que todavía no está todo perdido. Ahora sólo resta esperar.
Andrés Rebottaro comandó ayer el primer ensayo futbolístico de la semana a puertas cerradas en el Fortín de Ludueña, donde el entrenador comenzó a diagramar el once inicial de Tiro Federal para el choque del domingo en Jujuy frente al local Gimnasia, partido que estará comenzando a las 16.30 y que contará con el arbitraje de José Capraro, correspondiente a la 27ª fecha del torneo de Primera B Nacional. Con Diego Calgaro descartado por límite de amonestaciones, el técnico tiene por delante la tarea de elegir quien será el reemplazante del ex jugador de Rosario Central en la mitad de la cancha. En el ensayo de ayer, Andrés Rebottaro excluyó del primer equipo a Facundo Talín, quien ni siquiera estaría integrando la delegación tirolense que estará partiendo mañana rumbo a Jujuy. Además, el técnico optó por volver a jugar con tres defensores en la línea de fondo, donde la buena noticia es que Alfredo González Bordón ya se recuperó de la lesión que lo marginó del último partido ante Unión (0-2) y seguramente volverá a ocupar un lugar en la defensa en lugar de Neumayer, de flojo partido ante el Tatengue. Por último, Gonzalo Cozzoni se perfila para reemplazar a Calgaro como volante de contención en la mitad de la cancha, aunque tampoco se descarta la inclusión de Gonzalo Saucedo.
CENTRAL CÓRDOBA. LA REUNIÓN PACTADA PARA AYER NO SE REALIZÓ Y SE EXTIENDE LA MEDIDA DE FUERZA
ARGENTINO. ENSAYO EN EL OLAETA
Continúa el paro en Tablada
Belén empieza a definir los 11
Otra jornada más que pasa y el plantel de Central Córdoba sigue con la medida de fuerza. Hoy se cumplirá el cuarto día de paro por parte de los futbolistas, que desde el lunes le vienen reclamando a la institución los haberes correspondientes al mes de enero. Y eso que ayer estaba pactada una reunión entre ambas partes para ver si de una vez por todas se lograba superar este contratiempo fatal en las aspiraciones del conjunto de barrio Tablada en el certamen de Primera C. En dicha reunión, los dirigentes estaban dispuestos a ofrecer el cincuenta por ciento del salario de enero, con la promesa de abonar la otra mitad la próxima se-
mana. Pero los jugadores estuvieron todo el día atentos al teléfono esperando en vano un llamado desde el club que nunca llegó. Es por eso que hoy se estará cumpliendo el cuarto día de paro, donde el más perjudicado de todos sigue siendo el entrenador Marcelo Vivas, quien sigue sin poder preparar a su equipo para el choque del sábado a las 15.30 ante Midland. Para colmo, todo apunta a que esta historia aún le faltan varios capítulos antes de poder conocer el desenlace final. Es que ya quedó claro que el plantel no retomará los entrenamientos hasta no cobrar la totalidad del sueldo correspondiente al
mes de enero, mientras que la comisión directiva apenas sí estaría dispuesta a ofrecer la mitad de lo que exigen los jugadores. De todas maneras, hoy habrá una nueva oportunidad para retomar el diálogo, siempre y cuando los jugadores reciban algún llamado de parte de la dirigencia para presentarse en la sede social de calle San Martín al 3200. Aunque durante estos cuatro días todos los integrantes del plantel siguieron entrenando por su cuenta, recién el sábado en la cancha de Midland se podrá evaluar con certeza la verdadera magnitud de haber estado toda una semana sin practicar como equipo.
El plantel de Argentino continúa con los entrenamientos con vistas al choque del próximo domingo como local frente a su homónimo de Quilmes, donde el Salaíto buscará reencontrarse con la victoria luego del traspié sufrido en la última fecha ante Barracas Bolívar (1-2). Esta tarde Fabián Belén dirigirá el primer ensayo futbolístico de la semana en el José Martín Olaeta, donde el técnico buscará empezar a definir el once inicial para el desafío del domingo a las 15.30. Por un lado, Belén no podrá contar para este partido con Martín Villegas y Lucas Álvarez, ambos expulsados en la derrota en Bolívar, aunque si estarán disponibles Juan Rosso y Franco Calero, ausentes durante el último compromiso.
El Ciudadano
10 El Hincha
Jueves 31 de marzo de 2011
& la gente
Fútbol amateur LIGA SAN MARCOS. DEBIDO A LA LLUVIA LA JORNADA DEL SÁBADO NO SE DISPUTÓ. LA ACCIÓN VUELVE PASADO MAÑANA EN PALOS VERDES
Un Taladro que se cortó solo
POSICIONES EQUIPOS
Banfield venció a Aplanadora Texel 3 a 2 y es el único que ganó los dos partidos que jugó La liga San Marcos de fútbol 7 disputó su segunda fecha hace diez días y recién la actividad retornará pasado mañana debido a que el sábado pasado la acción se suspendió debido a la lluvia. En lo estadístico, Banfield se cortó solo con su victoria ante Aplanadora Texel por 3 a 2 y manda en la tabla. De esta manera el Taladro rosarino encabeza las posiciones con seis unidades, mientras que su escolta es Cargill que suma cuatro puntos, tras vencer a uno de los colistas de la tabla, Carbón No Sube. En el resultado más llamativo de esta jornada, Lelio FC goleó a Nigro Notaro por 7 a 5 en un duelo a puro gol. Esta competencia se desarrolla todos los sábados desde las 13 y hasta las 18 en el predio ubicado en García Cossio 2198 bis (Fisherton Norte). Los partidos se dividen en dos tiempos de 25 minutos cada uno con un descanso de 10. Los cambios son sin límites, y cada equipo debe tener como máximo diez jugadores anotados por partidos. El lugar cuenta con árbitros federados, veedores, seguridad privada, cobertura médica para los jugadores, vestuarios, estacionamiento y buffet. En el torneo participan 18 equipos que se enfrentan todos contra todos desde marzo hasta septiembre para determinar el campeón.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Ptos. PJ PG PE PP
Banfield Cargill Colorado FC Lelio FC Antiatlético FC CA Nigro Notaro Indivisa Tercer Falange Marimba Suc Team FC La Diferencia FC Lujan FC Aplanadora Texel Chievo Verona Belgrano FC AC Tivados Carbón No Sube La Rejunta FC
6 4 4 3 3 3 3 3 3 3 1 1 0 0 0 0 0 0
2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1
Cargill Chievo Verona Antiatlético C. A. Nigro Notaro Banfield Indivisa Marimba Tercer Falange Luján
2 2 1 5 3 2 2 0 2
RESULTADOS FECHA 2
Carbón no Sube Colorado FC AC Tivados Lelio FC Aplanadora Texel Belgrano La Rejunta Suc Team La Diferencia
0 3 0 7 2 1 0 1 2
PRÓXIMA FECHA TERCERA
SOFÍA KOROL
Bien amateur. El delantero parece definir con maestría mientras el arquero achica.
Carbón no sube Indivisa Luján Cargill La Diferencia Aplanador Texel Banfield Lelio FC Marimba
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Colorado FC Antiatlético FC C.A. Nigro Notaro Suc Team FC La Rejunta AC Tivados Belgrano FC Tercer Falange Chievo Verona
ANOCHE SE INAUGURÓ EL SALÓN “LORENZO BIONDO” CON LAS PRESENCIAS DE AUTORIDADES LOCALES Y PROVINCIALES
Nuevo espacio en la Rosarina La Asociación Rosarina de Fútbol inauguró anoche un nuevo salón de actos en su sede de calle San Lorenzo 848 con un acto en el que se hicieron presentes diferentes autoridades locales y municipales. El evento lo encabezó el intendente de la ciudad, Miguel Lisfchitz, y luego realizó unas declaraciones el presidente de la Asociación Rosarina, Mario Gianmaría, quien se mostró satisfecho por el crecimiento de la Liga en los últimos años para convertirse en la más importante del interior del país, no sólo a nivel cantidad y calidad de jugadores, sino también en cuanto a su difusión a nivel nacional. El nuevo espacio lleva el nombre de uno de los ex y más destacados presidentes de la asociación, Lorenzo Biondo, y será utilizado para todos los actos de premiación que realice la Asociación a partir de ahora.
Un nuevo salón de actos. El evento lo encabezó el intendente Miguel Lifschitz y Mario Gianmaría, pope de la Rosarina.
Jueves 31 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Rugby VODACOM CUP. EL EQUIPO ARGENTINO NECESITA UN TRIUNFO MÁS PARA CLASIFICAR A CUARTOS DE FINAL
JUVENILES
Tres verduleros
Amistosos internacionales
Imhoff, Nannini y Miralles serán titulares en Los Pampas mañana frente a Pumas Con nueve modificaciones respecto del equipo que derrotó la semana pasada a Leopards, los entrenadores de Los Pampas XV, Daniel Hourcade y Raúl Pérez, confirmaron ayer la formación inicial para enfrentar a Pumas mañana por la sexta fecha de la copa Vodacom. En la alineación titular fueron confirmados los rosarinos Juan Imhoff, Maximiliano Nannini y Román Miralles, los tres de Duendes. En tanto, en el banco de suplentes estará Leonardo Senatore (Gimnasia y Esgrima). El partido se disputará en el Puma Stadium, en la ciudad de Witbank, a partir de las 14. Los Pampas XV, que vienen de hilvanar cinco triunfos en otras tantas presentaciones (el más reciente ante Leopards, 38-20), repetirán seis titulares: Mariano Galarza, Genaro Fessia, Juan Imhoff, Maximiliano Nannini, Gabriel Ascárate y Agustín Gosio. La formación será: Bruno Postiglioni, Agustín Creevy y Maximiliano Bustos; Benjamín Macome y Mariano Galarza; Genaro Fessia, Julio Farías Cabello y Miguel De Achaval (c); Nicolás Bruzzone y Nicolás Sánchez; Juan Imhoff, Maximiliano Nannini, Gabriel Ascárate y Agustín Gosio; Román Miralles. Los suplentes serán Matías Cortese, Nahuel Tetaz Chaparro, Santiago Guzmán, Leonardo Senatore, Martín Landajo, Santiago González Iglesias y Joaquín Tuculet. El entrenador Daniel Hourcade señaló: “Pumas será el rival más duro del torneo, ya que a pesar de que tienen un juego de sometimiento como todos los equipos, cuentan con una dinámica superior a los rivales que enfrentamos en los partidos pasados”. “El tackle y la defensa serán muy importante en el próximo encuentro, dado que si penetran nuestra defensa será muy difícil pararlos, igualmente, apuntamos a ser protagonistas y manejar la
Aunque para el Argentino juvenil falta tiempo, la Unión de Rugby de Rosario aprovecha la gira que está realizando por la Argentina el equipo sudafricano Afrikaans Hoër Skool. Los amistosos se disputarán hoy en Gimnasia y Esgrima, en la sede del Parque Independencia, desde las 20 y el segundo match será a las 21.15 según lo informado por la programación de la URR. Carlos Promanzio y Marcelo Pavan serán los responsables de los combinados juveniles y estarán secundados por entrenadores de distintos clubes de Rosario en la división M19, aún no se designó a los entrenadores de los seleccionados juveniles para el 2011.
CIRCUITO MUNDIAL IRB
Los Pumas 7 en Adelaida
El rosarino Maxi Nannini jugará su tercer partido con la camiseta de Los Pampas XV.
posesión, para evitar defender constantemente”, agregó. El encuentro de mañana será el sexto partido de Pampas XV en el torneo sudafricano, en el cual lidera la tabla de posiciones de la sección Sur con 22 puntos y es el único equipo que ganó todos los encuentros. Por su parte, Pumas –cuatro triunfos y una derrota– comparte la cima de la sección Norte junto a Griquas con 18 puntos. De obtener un triunfo ante Pumas, el equipo argentino estaría obteniendo la clasificación para los cuartos de final de la Vodacom Cup 2011.
LOS PUMAS JUGARÁN CON INGLATERRA EN DUNEDIN EL 10 DE SEPTIEMBRE
SANCIONARON A EASTERN PROVINCE La Unión sudafricana decidió sancionar a Eastern Province con una quita de nueve puntos por la mala inclusión de dos jugadores, Hannes Franklin y Jacques Coetzee, frente a Welwitschias y Leopards. Además, cobrará una multa de 30 mil rands. Eastern Province comparte la zona Sur con Pampas XV, y ahora quedó con 10 puntos a pesar de haber ganado cuatro de los cinco partidos y sus chances de clasificación, a tres fechas del final de la etapa regular, se complicaron.
El seleccionado argentino de juego reducido realizó una nueva jornada de entrenamiento con vistas al Seven de Adelaida, sexta etapa del Circuito Mundial de la International Rugby Board, la cual se disputará el sábado 2 y domingo 3 de abril. Los Pumas 7 disputaron un encuentro amistoso con oposición controlada ante su par de Francia. “Los entrenamientos de esta semana nos vienen bien, mejoramos bastante, pero siempre hay cosas para corregir. Hoy (por ayer) hicimos un buen partido de entrenamiento ante Francia, y el equipo demostró tener otra actitud y querer revertir el torneo pasado”, destacó el tercera línea del San Isidro Club, Javier Ortega Desio. En Adelaida, el seleccionado nacional integrará la zona B junto con Inglaterra, Escocia y Papúa Nueva Guinea. El sábado 2, los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli debutarán en la competencia ante Papúa Nueva Guinea. Posteriormente, Argentina jugará ante el seleccionado escocés, mientras que cerrará su participación del día ante Inglaterra.
LOS PUMITAS INTEGRÁN LA ZONA A CON NUEVA ZELANDA, ITALIA Y GALES
Sedes confirmadas Fixture Mundial M20 Dos de los partidos de la Argentina en la fase de grupos del Mundial de rugby de Nueva Zelanda (9 de septiembre al 23 de octubre), inicialmente previstos en Christchurch, se disputarán finalmente en Dunedin y Wellington tras el terremoto que sacudió esa ciudad el 22 de febrero pasado. Argentina-Inglaterra (grupo B) se jugará en Dunedin el 10 de septiembre mientras que Argentina-Escocia se disputará el 25 de septiembre en Wellington, la capital del país, informaron los organizadores. “Aunque estas decisiones no gustarán a todo el mundo, hicimos todo lo que pudimos para lograr el mejor resultado posible”, dijo el director general de la fe-
deración neozelandesa de rugby y presidente del comité de organización, Martin Snedden. Christchurch también tenía previsto acoger dos cuartos de final, que los organizadores decidieron finalmente trasladar a Auckland. Los espectadores con entradas para los partidos previstos en Christchurch serán reembolsados en abril y tendrán prioridad en una nueva venta en mayo, explicó Snedden. Los organizadores decidieron finalmente no disputar los encuentros en la ciudad por las dudas sobre el estado del estadio y de varios hoteles, afectados por el sismo, así como por cuestiones relacionadas con los seguros.
Los Pumitas debutarán en el Mundial de la categoría en Italia el 10 de junio ante Gales, según el programa de partidos informado ayer por la IRB. Argentina M20 integrará la zona A junto a Nueva Zelanda, Gales e Italia; en la zona B estarán Australia, Francia, Fiji y Tonga; y en la C, Sudáfrica, Inglaterra, Irlanda y Escocia. El debut del seleccionado conducido por Damián Rotondo y Matías Albina será frente a Gales, el viernes 10 de junio en el estadio del Plebiscito, en la ciudad de Padova. Cuatro días más tarde, Los Pumitas enfrentarán en su segunda presentación al seleccionado local en el estadio Mario Battaglini, de la ciudad de Rovi-
go. Finalmente, Argentina finalizará su participación en la etapa clasificatoria enfrentando a Nueva Zelanda el sábado 18 de junio, nuevamente en el estadio del Plebiscito. Una vez concluida la etapa clasificatoria, los seleccionados que finalicen en la primera posición en sus respectivas zonas, junto con el mejor segundo, accederán a disputar las semifinales el miércoles 22, en tanto que la final se jugará el domingo 26. Por su parte, los tres mejores segundos y el mejor tercero jugarán para definir los puestos del quinto al octavo, mientras que el resto de los seleccionados lucharán por los puestos que van del noveno al duodécimo.
El Ciudadano
12 El Hincha
Jueves 31 de marzo de 2011
& la gente
Básquet / Hockey ESPAÑA, ITALIA Y BRASIL. LEANDRO FARANNA ANOTÓ 11 PUNTOS EN LA VICTORIA DE CESTITICA GIOIESE TAURO
ROSARINA AL DÍA
Rosarinos al día
Tercera fecha en Primera C
Como todas las semanas, El Hincha repasa la actuación de los locales por el mundo Los rosarinos que militan en las ligas de todo el mundo volvieron a ser protagonistas en un nuevo fin de semana a pura acción. En España, Blus:Sens de Javier Bulfoni sigue en la lucha por el título y el ascenso directo. Por la fecha 31 de la Leb Oro, fue triunfo 78 a 63 ante Tarragona con 12 tantos del alero casildense. Mientras, en la Liga Eba, Estudiantes Lugo perdió 76 a 68 ante Otero a pesar de otra notable actuación del rosarino Alejandro Bortolussi, con 20 puntos y 3 rebotes. Además, Aridane se impuso a Alcobendas 95 a 80 con 8 puntos, 2 rebotes y 5 asistencias del base Nicolás Domínguez (ex Saladillo). Y en la Liga Femenina 2, Ibiza doblegó a Mataró 52 a 48. El equipo ganador es conducido por el entrenador rosarino Gustavo Lalima. Por su parte, en Italia, en el marco de la Legadue, Umana Venecia superó al San Severo de Diego Ferrero (no anotó) por 86 a 79. En tanto, por la B Aficionado, Caorle Venecia perdió ante Castelnovo 69 a 61. En el perdedor hizo 2 puntos con 6 rebotes el interno Matías Príncipe. Además, Giugliano derrotó a Pozzuoli 85 a 73 y Diego Fessia no anotó. Por la C Aficionado, Costa Volpino se impuso como visitante 78 a 48 a Corregio con buena labor de Hernán Trentini, autor de una planilla con 10 puntos y 9 rebotes. En tanto, su hermano Luciano jugó para Venafro en la victoria por 68 a 59 ante Sulmona. El ex Sportsmen y Ciclón terminó con 15 puntos y 12 rebotes. En algunos sectores de la C regional se vienen los playoffs. En Reggio Emlia, el Aics Forli de Luciano Massari jugará contra Arbor BK la semana próxima. Mientras, Pallacanestro Marsala venció 71 a 69 a Basket Mazara como visitante. Lucas Boselli fue fundamental con 24 puntos para que su equipo siga como líder en Sicilia. Mientras, en Reggio Calabria, con 11 de Leandro Faranna, Cestitica Gioiese Tauro doblegó a Nuova Jolly 86 a 77. En la Liga femenina de categoría B, Victoria Basket Forli le ganó a Basket Rosa por
RESUMEN DE LA NBA
Festejó Scola con Houston
Leo Faranna, a punto de convertir.
EUROLIGA En la Euroliga se disputaron los terceros partidos de las series rumbo al Final Four. Nadie definió porque estaban 1 a 1. Maccabi de Israel lidera 2 a 1 ante Caja Laboral de España tras el 81 a 60 del martes en tierras israelíes, mientras que Panathinaikos se puso 2 a 1 frente a Barcelona al ganar 76 a74 en Grecia, Real Madrid está 2 a 1 con Valencia al ganar fuera de casa 75 a 66 con 8 puntos del base cordobés Pablo Prigioni y Siena de Italia estableció un 2 a 1 contra Olympiacos de Grecia al imponerse 81 a 72.
64 a 33 con 19 puntos de Natalia Ríos. Por último, en Brasil, Minas Tennis perdió ante Uberlandia 96 a 62. Facundo Sucatzky no anotó y dio 4 asistencias en el perdedor.
Victoria clave. Con 8 puntos y 8 rebotes del ala pivot argentino Luis Scola, Houston Rockets superó anteanoche a Nueva Jersey Nets por un cómodo 11287, triunfo que le permite conservar chances de clasificar para los playoffs de la NBA. El bonaerense estuvo en cancha 22 minutos y 28 segundos y en ese lapso sumó ocho tantos como producto de 410 intentos de dos puntos, añadiendo a su performance ocho rebotes defensivos, cuatro asistencias, un robo y una falta. Los goleadores de los Rockets (39 victorias y 35 derrotas) en el cotejo celebrado en el Prudential Center de Newark ante 13.866 espectadores fueron Kevin Martin con 20 y Kyle Lowry con 16 y 10 asistencias. En los Nets (23-50) Brook López convirtió 22 puntos. Houston está noveno en la Conferencia Oeste y tendrá que jugar por ese octavo puesto y el pase a la posttemporada ante Memphis Grizzlies (octavo con 41-33) y Nueva Orleans Hornets (séptimo con 42-32), cuando resta un promedio de ocho cotejos por franquicia para que culmine la temporada regular. Anoche, al cierre de esta edición, Houston Rockets visitaba a Filadelfia Sixers, que cuenta con el alero galvense Andrés Nocioni, quien ha tenido una temporada bastante irregular. También jugaba el escolta santafesino Carlos Delfino en la visita de Milwaukee Bucks a Toronto Raptors. Otros resultados: Cleveland 102, Miami 90; Oklahoma 115, Golden State 114 y Sacramento Kings 116, Phoe-
Esta noche se llevará a cabo, parcialmente, la tercera jornada del certamen rosarino de Primera C con la disputa de cuatro encuentros, mientras que mañana se completará la fecha con el partido restante. Desde las 21.30 jugarán: Edison vs. Parque Field (Valente y Olivera), Garibaldi vs. Río Negro (Miraglia y Bertolotti), Paganini Alumni vs. Sportivo Federal (Gribinsky y Timpanaro) y San Telmo vs. Universitario (Celi y Arias). Mañana completarán Fortín Barras-Maciel (invierten localía) con arbitraje de Bisolatti y Bosio. En esta fecha queda libre Puerto San Martín. Mientras tanto, la Rosarina definió que el duelo pendiente de la primera fecha entre Garibaldi y Maciel se disputará el próximo lunes 4 a las 21.30 en cancha de Garibaldi. En tanto que el lunes 11 chocarán Maciel y Edison en el choque postergado de la segunda jornada.
Mañana, la B La Rosarina confirmó el programa de encuentros de la cuarta jornada del certamen de Primera B, que se llevará a cabo íntegramente mañana desde las 21.30. Los partidos, con sus respectivos jueces, son: Ciclón vs. Caova (Báez y Gribinsky), Tiro Suizo vs. Atlantic Sportsmen (Grieco y J. García), Calzada vs. Banco (Pérez y Zucchio), Ben Hur vs. Newell’s (A. García y Alcaraz), Provincial vs. Talleres (Rismant y Catala) y Unión de Arroyo Seco vs. Red Star de San Lorenzo (Alfaro y Marini).
El domingo, la A También la casa madre del básquet local definió el programa de encuentros con sus respectivos árbitros para la quinta fecha del torneo de Primera A, que se jugará el próximo domingo desde las 21.30. Habrá cambios, ya que el duelo Gimnasia-Sportivo América se pospuso para el miércoles 6 de abril en cancha del mensana. Mientras la Rosarina dio a conocer que el partido Central-Echesortu, suspendido de la cuarta jornada, se jugará la próxima semana. El domingo jugarán: Saladillo vs. Regatas (Grieco y Valente), Temperley vs. Alumni de Casilda (Báez y J. García), Libertad vs. Unión y Progreso (A. García y Abelardo), Echesortu vs. Atlético Fisherton (R. Coso y Miraglia), Atalaya vs. Rosario Central (Alcaraz y Pérez), Sportsmen Unidos vs. Náutico Sportivo Avellaneda (Alfaro y Celi) y Los Rosarinos Estudiantil vs. El Tala (Rismant y G. Coso).
HABLÓ EL DT. CARLOS RETEGUI PONDERÓ EL NIVEL DE LAS LEONAS EN LA GIRA QUE REALIZARON POR NUEVA ZELANDA
“Tuvieron un nivel superlativo” El entrenador del seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Carlos Retegui, afirmó que el equipo jugó “a un nivel superlativo” en Nueva Zelanda, primera etapa de la gira de preparación por Oceanía, que continuará en Australia con seis cotejos de caracter amistosos. “El equipo jugó a un nivel superlativo aunque le faltan nueve chicas de la Co-
pa del Mundo que ganamos en Rosario el año pasado. Estamos muy contentos porque además las más jóvenes jugaron mucho tiempo”, expresó Retegui. Las Leonas perdieron con su par de Nueva Zelanda por 2-1 en el último minuto de juego en su tercer encuentro amistoso con el representativo de ese país, en la primera etapa de la gira de preparación por Oceanía.
El equipo argentino empató 1-1 en su primera presentación de la gira con el representativo local, y lo goleó por 6-1 el lunes. “La gira es muy buena. Ganamos la serie con Nueva Zelanda aquí, con su gente”, completó Retegui, al frente del equipo desde 2009 y que obtuvo con Las Leonas la Champions Trophy de Inglaterra y el Mundial de Rosario en 2010.
El seleccionado argentino, que regresará al país el 11 de abril, afrontará la segunda y última etapa de su gira en Australia, país en el que disputará seis amistosos con el representativo local. Las Leonas, que se consagraron campeonas del mundo en septiembre del año pasado por segunda vez en la historia (la anterior fue en 2002) al derrotar por 3 a 1 a su par de Holanda en la ciudad de Rosario, no cuentan en esta gira con algunas de sus máximas figuras como Luciana Aymar o Soledad García, quienes tienen un período de descanso a raíz de algunas lesiones que padecieron en los últimos tiempos.
El Ciudadano
Jueves 31 de marzo de 2011
El Hincha 13
& la gente
Automovilismo / Tenis TC 2000. EL INTENDENTE MARIO BARLETTA COMANDARÁ ESTA MAÑANA LA COMITIVA JUNTO AL EX PILOTO JUAN MARÍA TRAVERSO
Santa Fe prende la luz Hoy se hará en Rosario la presentación de la carrera que tendrá como sede a la ciudad capital provincial Será un 2011 a puro TC 2000 en toda la provincia de Santa Fe. Es que hay programadas dos competencias para esta temporada dentro del territorio provincial. La primera será la próxima semana en la ciudad capital, mientras que en octubre está pactada la vuelta a Rosario. Hoy, a las 11 y en Alto Rosario, el intendente de Santa Fe, Mario Barletta, estará en la ciudad presentando la carrera del 10 y 11 de abril. Junto al mandatario estarán autoridades de la categoría, pilotos y Juan María Traverso, ícono del automovilismo argentino y quien por la tarde, y en el mismo escenario, brindará una charla sobre seguridad vial. En tanto, los trabajos de armado del circuito callejero de Santa Fe comenzaron ayer con miras a la competencia doble que el TC 2000 disputará el 10 y 11 de abril, en la segunda de las 12 carreras programadas para la temporada. La primera de las pruebas se disputará en horario nocturno y la segunda en la mañana siguiente. Según lo informado por la oficina de prensa de la categoría, la colocación de los muros está a cargo de la firma Paolini y la iluminación de la pista provista por la empresa Phillips. Al respecto, se modificará el color de la iluminación del alumbrado público, para lo que ya se reemplazaron 300 lámparas de sodio de alta tensión por las de mercurio halogenado de 400 W. Las luminarias serán complementadas por 350 proyectores de distribución expansiva orientados 35 grados hacia la pis-
TELAM
En una noche de luna. La primera de las pruebas será nocturna mientras que la segunda será la mañana siguiente.
ta y con columnas adicionales con una altura de 7 metros ubicadas entre las ya existentes del alumbrado público. La empresa Paolini comenzó la colocación de los bloques New Jersey, que sirven de contención al trazado con 2.100 estructuras, que tendrá una cuerda de 3.020 metros y estará delimitado por la intersección
de las calles Alem y 27 de Febrero, pasando por la rotonda ubicada en Juan Bautista Alberdi y Lisandro de la Torre. Cada bloque pesa 2.500 kilos, con una extensión de 3 metros, que serán instalados con el correspondiente tejido olímpico, con lo cual se potencian las defensas laterales de la pista. También se colocarán las
defensas elásticas, con tensores de acero. En tanto, ayer comenzó el expendio de tickets. Los costos de las entradas anticipadas serán de $ 90 las generales y $ 190 para acceder a boxes. Los días de competencia continuará la venta, pero los costos pasarán a ser de 120 para las generales y 250 para boxes.
EL TANDILENSE RESPONDIÓ CON RESENTIMIENTO UN ELOGIO DEL CORDOBÉS: “AHORA ES FÁCIL HABLAR”
POR LAS ELECCIONES EN CAPITAL
Delpo, duro con Nalbandian
Cambios en la Copa Davis
Un poco fastidiado por su derrota ante Mardy Fish en octavos de final del Masters 1000 de Miami y, sobre todo, con un claro dejo de resentimiento, Juan Martín del Potro se sacó en la conferencia posterior al partido. Al ser consultado por los elogios de Mats Wilander y Jon McEnroe por su regreso al circuito, pero principalmente los de David Nalbandian, el tandilense respondió: “Lo importante cuando uno está mal es ver quién se acuerda, quién te llama, quién te banca y quién no. Ahora es muy fácil hablar, pero muy pocos se acordaron antes”. Y agregó: “Puedo contar con los dedos de la mano a la gente que estuvo cuando yo estuve mal”. Notablemente molesto por la situación, Del Potro le puso fin a la conferencia con una frase tajante respecto de su posible inclusión en el equipo de la Copa Davis: “De la Davis no hablo”.
La Asociación Argentina de Tenis analiza por estas horas una serie de variantes para recibir a Kazajistán en julio próximo sin cambiar la sede de Copa Davis en el estadio Mary Terán de Weiss, tras confirmarse que las elecciones de nuevo jefe de gobierno porteño se llevarán a cabo el domingo 10 de julio y no habrá otra actividad en Capital Federal. En ese contexto, la serie copera entre Argentina y Kazajistán programada entre el 8 y 10 de julio no podrá jugarse el día de las elecciones ni en el escenario de Villa Soldati o eventualmente en el Buenos Aires Lawn Tennis, en una decisión que se conoció el martes y obligó a iniciar una serie de gestiones. “Tenemos alternativas viables como la de correr los días de partido para no jugar el domingo y así poder mantener la sede, pero debemos esperar una aprobación de la FIT”, explicó Arturo Grimaldi, el presidente de la AAT.
NA/AFP
Duro: “Puedo contar con los dedos de la mano quién se acordó cuando estuve mal”.
Jueves 31 de marzo de 2011
De vuelta CAMPEONATO ARGENTINO DE CICLISMO. EL DIRECTOR DE DEPORTES MUNICIPAL, ROLANDO DAL LAGO, PRESENTÓ DETALLES DE LA PRUEBA
Pedalear en el parque Arranca este fin de semana, contará con más de 400 corredores y serán distinguidos Gabriel Curuchet y Walter Pérez Rosario sigue siendo noticia a nivel deportivo. Esta vez la ciudad será sede de un acontecimiento de elite a nivel nacional, ya que desde mañana y hasta el domingo se desarrollará el Campeonato Argentino de ciclismo en ruta, cuyo recorrido será en las instalaciones del parque Alem. Esta trascendental competencia de jerarquía nacional contará también con la presencia de los medallistas olímpicos Gabriel Curuchet y Walter Pérez. Rolando dal Lago, secretario de Deportes de la municipalidad, tuvo a su cargo ayer el lanzamiento de la prueba en una conferencia de prensa que contó además con el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, y por el coordinador del Gabinete municipal, José León Garibay, y allí explicó que esta competencia de jerarquía nacional –que tendrá pruebas que se extenderán entre los 10 y 190 kilómetros– demandará de un amplio dispositivo logístico y de un operativo de tránsito similar al que se implementa cuando en el estadio de Central se disputan partidos de fútbol profesional, aunque en este caso se extenderán también hacia el norte. El funcionario anunció que la competencia, que continúa el cronograma de grandes encuentros deportivos que vienen caracterizando a la ciudad desde el pasado año del Bicentenario, en esta ocasión reunirá a más de 400 ciclistas de todo el país, como así una convocatoria considerable de público que se moviliza por la pasión que despierta el ciclismo. Tras anunciar que habrá un reconocimiento especial para los deportistas Curuchet y Pérez, el director de Deportes explicó que la competencia se iniciará mañana a las 13, sobre el circuito denominado largo, que se extiende del parque Alem hasta la cabecera del puente a Victoria, “y será en la modalidad persecución en la que los competidores largan uno tras otro con diferencia de un minuto”. “Las carreras del sábado comenzarán a las 13 y las del domingo a las 8.30 y serán en la modalidad pelotón”, amplió Dal Lago, y en este caso será sobre un circuito más restringido que finaliza a la altura de la bajada Puccio. Por último, Dal Lago se mostró satisfecho con la organización y difusión del evento: “Creemos que se va a acercar mucha gente. El ciclismo siempre fue convocante y en la ciudad hay muchos amantes de este deporte. Nosotros ponemos todo para que esté todo preparado para una verdadera fiesta”. Para el tránsito de los ciclistas a lo largo de la avenida costanera se utilizarán las dos calzadas centrales en forma completa sin vehículos estacionados, quedando libre para el estacionamiento la colectora oeste únicamente.
VARIAS LÍNEAS CAMBIAN RECORRIDO
Desvío en el transporte
Autoridades municipales presentaron el circuito donde se desarrollará la competencia.
Las carreras se disputarán en la zona del Parque Alem y llegarán hasta el Puente.
Durante las jornadas del campeonato las líneas 110, 113, 129 y 153 del transporte urbano de pasajeros desviarán parcialmente sus recorridos en la zona afectada a la competencia (ver recuadro). La inauguración será el sábado a las 13.30 en el centro de operaciones de la competencia que funcionará en la zona
del complejo de piletas del parque Alem. La premiación y cierre será el domingo a las 17. La competencia es organizada por las federaciones Argentina y Santafesina de Ciclismo y la Municipalidad de Rosario, y cuenta con el auspicio del gobierno de la provincia de Santa Fe.
El Ente del Transporte de Rosario (ETR) informó que debido a la realización del Campeonato Argentino de Ciclismo, hoy, mañana, el sábado y el domingo algunas líneas desviarán parcialmente sus recorridos, variando los horarios y días de acuerdo al cronograma de actividades del evento que a continuación se detalla: Hoy de 7 a 14: Línea 153 Bandera Roja. Ida: de su recorrido por Avenida Frondizi, Nansen, Mercante, Olivé, C. Silva, J. Ingenieros, Avellaneda a su recorrido. Vuelta: sin modificaciones. Mañana de 11 a 19: Línea 153 Bandera Roja. Ida: de su recorrido por Superí, Agrelo, Castagnino, A. Maza, Sorrento, V. Mercante, Olive, Silva, Juan José Paso, Avellaneda a su recorrido. Vuelta: de su recorrido, por Avellaneda, Génova, Ferreyra, Avenida de los Trabajadores, S. Allende, J. Hernández, Gurruchaga, Álvarez Thomas, Larrechea, Rondeau a su recorrido. Sábado de 11 a 17 y domingo de 7 a 19: Línea 110 y 129: Ida: de su recorrido, J. Ingenieros, Silva, J. J. Paso, Avellaneda a su recorrido. Vuelta: de su recorrido, Vélez Sarsfield, Avenida Alberdi, J. Ingenieros, M. Lenzoni, Génova, a su recorrido. Línea 113. Ida: de su recorrido, Vélez Sarsfield, Alberdi, J. Ingenieros, Ferreyra, Av. De los Trabajadores, Av. S. Allende hasta Nansen. Vuelta: sin modificaciones. Línea 153 Bandera Roja: Ida: de su recorrido por Superí, Agrelo, Castagnino, A. Maza, Sorrento, V. Mercante, Olive, Silva, J. J. Paso, Avellaneda, a su recorrido. Vuelta: de su recorrido, Ingeniero Thedy, Vélez Sarsfield, Av. Alberdi, J. Ingenieros, Ferreyra, Av. De Los Trabajadores, Av. Salvador Allende, J. Hernández, Gurruchaga, Álvarez Thomas, Larrechea, Rondeau a su recorrido. Línea 153 Bandera Negra: Ida: Sin modificaciones. Vuelta: de su recorrido, Ing. Thedy, Vélez Sarsfield, Avenida Alberdi, J. Ingenieros, Ferreyra, Avenida de los Trabajadores, Avenida S. Allende, a su recorrido. Lunes de 7 a 14. Línea 153 Bandera Roja. Ida: de su recorrido por Avenida Frondizi, Nansen, Mercante, Olivé, C. Silva, J. Ingenieros, Avellaneda a su recorrido. Vuelta: sin modificaciones.