& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 459 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 3 de octubre de 2010
www.elciudadanoweb.com
MOYANO PEGÓ EN ROSARIO. Fue duro con peronistas federales, en especial con Solá y De Narváez: “No pudo con Casa Tía, no va a administrar una provincia”
TRIUNFO Y A TERCERA FASE. La selección de vóley venció a Japón y ahora en la próxima ronda enfrentará a dos potencias: Serbia y Rusia
PREOCUPACIÓN EN PARAGUAY. El presidente Lugo fue internado en Brasil y será operado tras agravarse el cáncer que padece
LOS CORTES EN LA AUTOPISTA Y RUTA 21 SON PARCIALES Y SIGUEN HASTA QUE SE FORMALICE EL ENTENDIMIENTO
Paraná Metal: al fin, el acuerdo está a la firma Asamblea gremial aprobó ayer el borrador elaborado entre las partes y “si no hay cambios”, previnieron, mañana se suscribirá el acta. Los 600 obreros suspendidos en forma rotativa cobrarán un subsidio de $ 1.900, que pagará la Nación, durante un año pág.10
Central respira
Con lo justo venció 2-1 a Deportivo Merlo. A pesar de la victoria Mostaza recibió insultos y en el complemento fue expulsado. Igual acertó con la titularidad de Toledo, autor de los dos goles El Hincha
REGISTRO EN MARCHA
En breve se abrirá la inscripción.
Ya está cerca la hora de decir “No llame” Se reglamentó ordenanza que habilita a inscribirse para evitar llamados telefónicos de marketing u ofertas comerciales pág.4
DESDE AYER
Rigen controles de alcoholemia a navegantes Personal de Prefectura hará tests en el río Paraná. Hasta fin de noviembre serán preventivos y luego se aplicarán multas pág.3 ESTRENO NACIONAL
ALEJANDRO GUERRERO
EL GIGANTE SUDAMERICANO VOTA AL SUCESOR DE LULA DA SILVA
Brasil: la incógnita es si hay balotaje Los brasileños eligen entre José Serra y la oficialista Dilma Rousseff, amplia favorita. Para consagrarse hoy debe superar el 50% de los sufragios pág.15
El realizador y el afiche de su obra.
Rosario descubre al Che más allá del mito En el Monumento, desde las 20, se proyecta el film del director Tristán Bauer, que eligió darlo a conocer en la ciudad natal de Guevara pág.18
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de octubre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
HISTORIAS A ORILLAS DEL PARANÁ
Luis Lamas y Hunt, el segundo de la dinastía (I) Ernesto Del Gesso* Especial para El Ciudadano
Con respecto a la serie de notas sobre la trilogía Luis Lamas que en distintas épocas gobernaron la ciudad, recordamos que la identificación de cada persona la realizamos mediante el agregado del apellido materno. Terminamos en tres notas la historia política de Luis Lamas Regueira, iniciamos con esta la de su hijo Luis Lamas y Hunt y concluiremos con la del hijo de éste Luis Lamas Freyre. Al primero, añadimos a su nombre la mención de “el abuelo”, pero el estatus en la sucesión familiar no se volverá a mencionar. Por las notas anteriores sabemos de la nacionalidad uruguaya de Luis Lamas y Hunt, de su arribo a Rosario y que también fue Jefe Político de la ciudad. Para llegar a esta jerarquía, podría pensarse en una actuación política previa que en este caso la historiografía no la manifiesta. Si embargo, no resultará descabellado suponer pertenencia y participación en el grupo político liberal del que su padre era conspicuo representante. Por otra parte a más de esta posición política, la social y económica que veremos, era factor suficiente para estar en la mente del poder de turno. El lugar de los pobres en la política de la época estaba en los atrios de las iglesias el día de elecciones y después de los comicios muchos no regresaban a sus hogares. Su actuación en la jefatura de la ciudad, fue efímera: pocos días más de un mes en 1868 pero en momentos muy difíciles para la ciudad y la provincia, sin embargo, legó un acto republicano que lo enaltece. La historia política de este Lamas, no sería entendible sin el contexto coyuntural espacial y temporal del período que le tocó actuar. Este aspecto será el objetivo principal de la nota que se desarrollará después que conozcamos la faz social y económica del personaje. Al asumir el cargo a los treinta años no caben dudas que ya estaba integrado no sólo en el ámbito político, sino también en el más alto nivel de la sociedad rosarina. Esta inserción tanto en lo social como en lo económico tenía como base la posición alcanzada por su padre y si bien no se ha realizado un estudio exhaustivo de la documentación existente, algunos documentos ponen de manifiesto una actividad comercial significativa, tanto antes como después de su actuación política. Clara evidencia fue el robo que sufrió de una remesa de cinco mil pesos bolivianos destinada a Villa del Morro de San Luis enviada en el servicio de la empresa “Mensajerías Nacionales Iniciadores”, que llegaba hasta San Juan. El hecho ocurrió en octubre de 1862 cuando la volanta que transportaba un pasajero, conductor y postillones fue asaltada en el camino en zona de Guardia de la Esquina por un grupo pequeño de indios sueltos, o sea, fuera de malones organizados por la tribu. La empresas propiedad de Luis Souce y Cía era una de las principales en el transporte de pasajeros y carga que tenía servicio regular desde Rosario. La ciudad fue centro principal de las mensajerías al interior del país, cuya
SOFÍA KOROL
Aquí estuvo. La calle Juan Manuel de Rosas, antes 25 de Diciembre, también se llamó Mensajerías: desde allí partían carruajes.
administración y salidas de carruajes dio nombre de Mensajerias a la actual calle J. M. de Rosas, que a la altura del 900 en la pared de una empresa de seguros se puede observar una placa recordatoria. El administrador de la empresa elevó una severa nota a las autoridades locales y provinciales por la falta de protección militar que habían sufrido los viajeros, su personal y bienes. Por su parte Luis Lamas y Hunt le abrió juicio a Mensajerías en reclamo del daño sufrido, fundamentado en que no había cumplido con las estipulaciones contractuales, al despachar una volanta que requiere menos personal de servicio que las diligencias. A mediados de 1865 el juez falló absolviendo a la demandada con costas a Lamas. Éste nombra apoderado a Simón de Iriondo para que en Santa Fe eleve la apelación ante la Cámara de Justicia. El cuerpo confirmó la absolución dictada, pero por el derecho de reclamo libera, en parte, el cargo de costas, al establecerlo repartido. En los archivos del Museo Histórico Provincial se encuentra el expediente con la documentación aportada por las partes, entre ellos formularios con membretes de la empresa y manuscritos de ambas partes. Pormenores de lo sucedido y del contenido de las presentaciones judiciales, que resultan una pintura de una sociedad en paso de la barbarie a la civilización, pueden leerse en el Nro. 35 del año 1983 de la Revista de Historia de Rosario en artículo del historiador Dr. Jorge Tomasini Freyre. Después de su paso por la política activa la actividad económica y social de Lamas y Hunt no se detuvo y se destaca el pedido de reconocimiento como rematador, actividad muy vinculada a los bie-
nes raíces. Por lo que no debe extrañar que en 1869 su nombre se encuentre entre los firmantes de la propuesta al gobierno provincial de la creación de la Sociedad de Crédito Territorial de Santa Fe. Los fines de la sociedad eran estimular las transacciones inmobiliarias, tanto de campos como de inmuebles, que es aceptada y abrirá la operatoria en 1870 con el atributo de emitir moneda, función que ejerció. La promoción a su actividad financiera tuvo la particularidad de realizar sorteos para sus tomadores de créditos cuyos premios eran casas y terrenos. Entre los miembros de esta sociedad surgen los nombres de Lamas y su socio Renúaga, en Lamas, Renúaga y Cía, también de Lisandro de la Torre (p) y Lisandro Paganini, este último fundador de los pueblos Paganini (Actual Granadero Baigorria) y Puerto Gaboto. Más adelante, en 1872 la Sociedad Territorial se transformará en Banco Depositario, siendo recaudador de la provincia, pero no pudo superar la crisis de 1876 y quebró. En su círculo social contraerá enlace con una dama de apellidos paterno y materno de prosapia santafesina y rosarina, doña Manuela Freyre Maciel, Hija del Dr. Marcelino Freyre y Salomé Maciel de la Quintana. El padre transitó por las más variadas funciones políticas locales y fue diputado provincial por el departamento Rosario y nacional por la provincia de Santa Fe. Pero quizás, deba valorarse más su función como médico en la organización de diversos hospitales en el país. La madre, hija de Cosme Maciel, aquel que enarboló la primera bandera crea-
da por Belgrano en Rosario sobre las barrancas del Paraná el 27 de febrero de 1812, que no fue un simple voluntario en el trabajo de las baterías, sino que era regidor del Cabildo de Santa Fe. Después tuvo destacada actuación política junto a Estanislao López hasta que se distanció de éste y fue desterrado de la provincia y terminó su vida en los pagos de Magdalena en la provincia de Buenos Aires en estancia de la familia Maciel. El matrimonio tuvo varios hijos siendo el mayor, Luis Lamas Freyre, que será el futuro intendente entre 1898 y 1906. Tras esta breve reseña de la actividad económica y social de Luis Lamas y Hunt pasamos al aspecto político. Como se adelantó esto requiere un bosquejo del marco político de la provincia en el que se enmarca su breve gestión como Jefe Político de Rosario. Lo veremos en la segunda parte de esta nota. Fin primera parte (*) Historiador
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de octubre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SOPLIDOS SOBRE EL AGUA. La medida es de alcance nacional y en el río Paraná la aplicará Prefectura Naval
Ya hay controles de alcoholemia a navegantes Hasta fin de noviembre serán preventivos, pero en diciembre se aplicarán multas. Hay 10 mil embarcaciones Pablo Moscatello El Ciudadano
Tal cual como sucede en las calles de la ciudad, en especial en el horario de salida de los boliches, desde ahora habrá que soplar el medidor en el Paraná: desde ayer comenzaron a implementarse controles de alcoholemia en el río. Así, quienes estén al mando de embarcaciones deberán estar en condiciones de hacerlo, del mismo modo que se exige a quienes estén al volante de un coche. Desde Prefectura indicaron que hasta el 30 de noviembre las intervenciones tendrán carácter preventivo y desde el 1º de diciembre comenzarán a regir las multas y castigos para los que conduzcan embarcaciones alcoholizados. Los guardacostas que controlan la actividad en el río llevarán a bordo los alcoholímetros para realizar el test a los timoneles. El dato no es menor, ya que según registros que tienen en la fuerza, en los últimos años se registró una importante expansión del parque náutico en Rosario: en concreto, hay unas 10 mil embarcaciones registradas. “Este tipo de controles ya se aplican en países de la Unión Europea pero no tenemos noticia que se aplique en algún país de Sudamérica”, remarcó el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Oscar Arce. En rigor; los controles se dan en el marco de una campaña a nivel nacional, la cual hasta ahora no había tenido antecedentes. El operativo de control de alcoholemia en toda la jurisdicción de la Prefectura Naval se efectuará sobre ríos, lagos y todo el litoral marítimo argentino. En diálogo con este medio, el jefe de Prefectura en Rosario, Claudio Mazziotta, explicó que “para las embarcaciones deportivas el límite de tolerancia de alcoholemia será de 0,5 (500 miligramos por litro de sangre) y para los timoneles de artefactos acuáticos tipo moto, de 0,2”. En cuanto a las embarcaciones comerciales, el prefecto subrayó que el nivel de tolerancia “es cero”; es decir que quien esté al mando no podrá haber consumido antes ninguna bebida con graduación alcohólica. En sus patrullajes, la Prefectura seguirá solicitando los papeles de la embarcación y los elementos de seguridad obligatorios, como lo hacía hasta ahora. La única diferencia es que desde ayer quienes circulen en el río no podrán negarse a que se les practiquen además controles de alcohol en sangre, explicaron desde la fuerza. Desde Prefectura indicaron que hasta el 30 de noviembre las intervenciones tendrán carácter “preventivo”, pero desde el 1º de diciembre comenzarán a regir las multas y castigos para los que conduzcan embarcaciones y estén “alcoholizados”. Las sanciones –además– irán creciendo en función de la cantidad de infracciones: en primera instancia serán económicas; luego seguirá la suspensión de la licencia del timonel y, finalmente, la inhabilitación.
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Todos al agua. El crecimiento del parque náutico ya genera políticas preventivas emparentadas con las que rigen para el tránsito.
La pasión por navegar, multiplicada Según datos que manejan en Prefectura, en los últimos años se registró una importante expansión del parque náutico de Rosario. A pesar de que la crecida del río este verano afectó la actividad, la pasión por navegar el Paraná crece día a día. Desde la fuerza naval señalaron que se registran más navegaciones que el año pasado, cuando la actividad se vio disminuida por la crisis general. En concreto, en Rosario hoy hay en regla unas 10 mil embarcaciones. La mayoría de las 24 guarderías náuticas de Rosario refieren que tienen colmada su capacidad dado el auge de la ad-
Pero antes de que se llegue a esa instancia, claro está, hay una acción en el lugar. Un control de alcoholemia en la calle, de dar positivo, concluye con el conductor regresando a su hogar en taxi o en colectivo, mientras el auto va directo al corralón. ¿Qué ocurre en medio del río?.“Según el grado de alcoholemia que tenga el timonel, se esperará a que baje el nivel en sangre o se intentará que lo reemplace otro conductor habilitado”, explico el prefecto Mazziotta. “Y si esto no es posible habrá que remolcar la embarcación hasta la guardería”. No habrá –al menos por ahora– nin-
quisición de embarcaciones. Especialistas y comerciantes del sector indicaron además que las embarcaciones que más se venden son las pequeñas, y el año pasado se triplicó el nivel de comercialización en relación a 2007. En tanto, las mismas fuentes indicaron que en general el servicio de guardería está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y tienen puentes elevadores que dejan las embarcaciones en sus respectivas “cunas”. El sistema cuesta entre 270 y 910 pesos, según el porte de las embarcaciones.
gún “corralón flotante”. Sí habrá una política preventiva en este caso, que es imposible de aplicar con los automovilistas: “Además de controlar a los navegantes, también se harán revisaciones en las guarderías náuticas a quienes vayan a zarpar”, indicó Mazziotta. Desde la fuerza indicaron que este operativo forma parte de la tarea de control que realiza Prefectura en el río y que, como todos los años, se reforzará durante el período que va entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo. “En general la gente es bastante cum-
“SIEMPRE ALGO SE TOMA” “Se sabe que cuando uno cruza, siempre algo toma”, se sinceran en la Prefectura de Rosario. La frase alude a los privilegiados que cargan en su lancha todo lo necesario para pasar un día en la isla y, para el almuerzo, también suben botellas. Los mismos navegantes, en este caso del delta bonaerense, acompañan la percepción de la Prefectura local: “Tomar es un clásico”, dicen, y lo asocian con “el boom de restaurantes” en las islas, algo que hace rato llegó frente a Rosario y que en el Tigre son más de un centenar.
plidora. Habrá que ver qué sucede ahora cuando empecemos a controlar y tengamos resultados. Pero no tenemos antecedentes que digan algo”, señaló el responsable de Prefectura en Rosario, para luego agregar que igualmente “se sabe que la gente consume alcohol cuando cruza. Esto es algo que no escapa de lo que sucede en la ciudad. De todas formas lo que se busca es desalentar al timonel”. En torno al sector por donde se van a efectuar las intervenciones, Mazziotta señalo que será por donde la fuerza circula habitualmente: en el Puntazo y el riacho Los Marinos.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 3 de octubre de 2010
& la gente
REGLAMENTACIÓN APROBADA. El área funcionará en la Oficina Municipal del Consumidor
El teléfono, para cosas serias El Concejo puso en marcha el registro “No Llame” local. Quienes se inscriban, estarán a salvo de recibir comunicaciones no solicitadas de marketing. Las denuncias de incumplimiento se enviarán a la provincia En mayo pasado el Concejo Municipal aprobó una ordenanza, presentada por el edil Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical (IRR) por la que se creaba el Registro No Llame, con el objetivo de “proteger a los usuarios de servicios telefónicos ante lo abusos que pudieran surgir del uso de cualquier tipo de comunicación vía servicios de telefonía por parte de telemarketers”. Registros similares se aplicaron en Estados Unidos –millones de usuarios se anotaron en un santiamén– y en la ciudad de Buenos Aires, donde el aluvión de usuarios hizo colapsar en los primeros días el sistema para anotarse. Ahora, en la sesión del pasado miércoles el Concejo aprobó el decreto que reglamenta el funcionamiento de tal Registro, en la órbita de la Oficina Municipal del Consumidor, que en los próximos tres meses habilitará la inscripción. La reglamentación fue elaborada también por el edil Boasso y el titular de la Oficina, José Néstor Trigueros. Al definir qué se entiende por telemarketing se precisa como “todo sistema de comunicación comercial interactiva a distancia, realizado por medio de cualquier modalidad de tecnología telefónica o informática, creada o a crearse, que en combinación con otros instrumentos de marketing, y en forma planificada y sistemática, se encuentra destinado a publicitar, ofertar, vender y/o regalar bienes y/o servicios a potenciales consumidores ubicados en el municipio”. Respecto a la inscripción se establece que podrán anotarse los números tanto de telefonía fija como móvil, “siempre que sea propio o cuente el gestionante con autorización fehaciente del titular”. Para los casos de usuarios de telefonía móvil deberán presentar una constancia de la tenencia y verificación de la numeración ante la Oficina Municipal del Consumidor.
Al Teléfono Verde, por favor sí llame
No es chiste. Los telemarketers estarán impedidos de llamar a quien no quiera.
En tanto y para verificar la inclusión del número de teléfono en el Registro No Llame, se podrá hacer a través de la página www.nomellames.gob.ar, a un número 0800 o a través del sistema telefónico. Se precisa que se brindará solamente el número telefónico y la fecha de la inscripción en el registro, con el objetivo de preservar la confidencialidad de los datos del registrado. Las tramitaciones también podrán efectuarse de manera personal ante la Oficina Municipal del Consumidor. En caso de denuncias sobre infracciones a la prohibición de efectuar llamados de telemarketing la Oficina del Consumidor recibirá la presentación y la elevará a la Dirección de Comercio Interior de la provin-
cia, para la aplicación de sanciones que pudieran corresponder “ante prácticas abusivas de las condiciones de oferta y ventas”. Se determina en la reglamentación que los números inscriptos permanecerán en el registro durante 4 años, o hasta tanto el interesado decida retirarlo del mismo Asimismo se establece en la reglamentación que el Registro no excluirá el acceso a las llamadas de campañas de bien público, de emergencias, campañas electorales dentro de los plazos admitidos, encuestadoras o de las propias compañías telefónicas. En el mismo sentido el artículo 14 de la reglamentación sostiene que: “Al amparo del libre ejercicio del comercio, se podrá llamar a un consumidor por un período de
El Ejecutivo municipal deberá rectificar la información sobre el día y el horario de atención del Teléfono Verde, publicada en la página web www.rosario.gov.ar, según lo determina un decreto aprobado por el Concejo Municipal, a partir de una iniciativa de la vicepresidenta primera del cuerpo, Norma López. Indica la norma votada que actualmente se precisa que el horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 19, cuando el horario establecido es de lunes a domingos, de 7 a 24. Deberá también incorporarse que los feriados y fines de semana el Teléfono Verde deberá dar intervención inmediata a la GUM según lo estableció en su momento la ordenanza Nº 8.514, con el objetivo de prevenir la violencia hacia las mujeres.
hasta 30 días a partir de la fecha en que el mismo hizo preguntas o solicitó determinados productos. Asimismo, si el usuario decidiere otorgar a determinada empresa una autorización por escrito, ésta podrá llamarlo aunque el número telefónico del consumidor se encuentre incluido en el Registro No Llame”. Con relación al número que se inscriba éste se incorporará al registro el día hábil posterior a la anotación. Respecto a las compañías de telemarketers para ingresar al sistema del Registro y consultar los números deberán brindar diversos datos sobre las mismas y a partir de ello se les otorgará un nombre de usuario y contraseña identificatoria individual.
BUSCAN CONSTITUIR UNA MESA
PROPONEN UN SORTEO ENTRE LOS CONDUCTORES QUE ABONEN EL SERVICIO EN PARQUÍMETROS
“Diálogo” para salvar el colegio 638 de Arroyito
¿Un premio por estacionar el auto?
El Concejo Municipal aprobó en la última sesión una ordenanza por la que se propone que se convoque a una mesa de diálogo “Pro-Edificio Propio de la Escuela Técnica Nº 638, Margarita Mazza de Carles”, con la participación de legisladores provinciales, concejales, representantes de la comunidad educativa de la escuela, vecinal de la zona, representantes de los ministerios de Educación, de Gobierno y de Economía para lograr la expropiación y adquisición del inmueble mencionado, como así también la ampliación del mismo para un mejor y correcto funcionamiento de la institución. El proyecto, que fue presentado por el edil socialista Edgardo Falcón, plantea como propuesta avanzar en la ampliación del colegio al que asisten 420 alumnos, adquiriendo para ello parte del inmueble lindero, que es el viejo Mercado de Arroyito, que actualmente está en franco deterioro y sólo se utiliza parcialmente como cochera. La escuela 638, ubicada en el barrio Lisandro de la Torre (Arroyito), funciona en un local alquilado desde hace 84 años y en noviembre próximo se vencerá el contrato.
“Estacioná y ganá”, bien podría promocionarse de esta manera si prospera un proyecto que presentó la concejala del PRO Laura Weskamp, quien impulsa una iniciativa para que los automovilistas que utilizan el sistema de estacionamiento medido participen de sorteos mensuales con los cupones emitidos por los parquímetros. ¿Los premios? Bonificaciones para ingresos a espectáculos públicos que organice o auspicie la Municipalidad. Según el proyecto de Weskamp, “los interesados deberán completar los cupones al dorso indicando nombre y apellido completo; tipo y número de documento de identidad; y teléfono de contacto” y quedarán excluidos del sorteo “aquellos cupones que no contengan indicados tales datos”. Una vez cumplido este paso, deberán depositar los cupones en urnas “destinadas al efecto en cada uno de los distritos municipales existentes”. Luego, “el sorteo se realizará en acto público en lugar, fecha y hora fijados y publicados con suficiente antelación por el Departamento Ejecutivo, con intervención de un escribano público” y “no será necesaria la presencia de los concursantes”. El motivo que encontró Weskamp pa-
ARCHIVO: LEONARDO GALLETTO
La idea: además de pagar, ganar.
ra cursar este proyecto es que “el usuario del estacionamiento medido contribuye económicamente con el municipio, a cambio de la provisional utilización de un sector del espacio público, el aporte pecuniario realizado por los automovilistas se efectúa sin ningún tipo de retribución o contraprestación por parte del concesionario, quien se desentiende de toda obligación o deber mínimo de seguridad,
guarda o custodia respecto a los vehículos estacionados en la calzada”. La edila del PRO sostuvo además que “si bien este tipo de modalidad de ordenamiento del tránsito vehicular en la gran urbe puede considerarse normal y adaptado a las necesidades impuestas por el acelerado crecimiento del parque automotriz, también deben considerarse las expectativas de los propios destinatarios del sistema, quienes hoy solo pueden aspirar a no dejar vencer el cupón antes del regreso al automóvil si es que no quieren ser objeto de sanciones y reencontrarse con su vehículo indemne, sin daños ni deterioro alguno”. Y siguió: “Es por esto que sería conveniente y atinado generar un mecanismo de incentivo, retributivo o compensatorio del aporte casi gratuito que hacen los consumidores del estacionamiento medido, consistente en la participación de los cupones generados por los parquímetros, en sorteos que habilitarán la entrega de premios a aquellos participantes o usuarios que resulten ganadores”. En tal sentido, indicó que “ciudades como Mendoza y Puerto Madryn ya han implementado con éxito el sistema que se propone en este proyecto”.
Domingo 3 de octubre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PELIGRO AMBIENTAL. Sobre el río que inundó Santa Fe en 2003 se pide ahora por escasez: Santiago no deja pasar caudal
Fuerte reclamo de Santa Fe por La Picasa y el Salado Ciancio marcó que en la laguna, el beneficio es para Buenos Aires y Córdoba, y los daños para la provincia Reclamo verde. La Casa Gris pidió al gobierno nacional “un plan Difrector o Maestro” para la laguna La Picasa, donde se lleva adelante un clave plan de saneamiento, y otro para el manejo de la cuenca del río Salado. En ambos casos la lupa está puesta sobre inundaciones y desbordes que tuvieron a maltraer al sur y al centro de la provincia. La Picasa está a unos 40 kilómetros de Rufino, a 360 de Rosario y su superficie original era de unas 3.000 hectáreas: hoy ocupa diez veces más tras inundar sus valles circundantes. El Salado nace casi en la Precordillera y es una de las tres grandes cuencas que atraviesan el centro norte del país en forma transversal para desembocar en el Paraná. Y allí se produjo el desborde histórico que dejó bajo agua a un tercio de la ciudad de Santa Fe. Por ello el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, explicó que lo que se pide, en concreto, es un programa de obras que regule el caudal de La Picasa y un plan que garantice “un beneficio equilibrado y sustentable para las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”, respecto del Salado. El reclamo se lanzó durante una reunión técnica del Comité Interjurisdiccional de La Picasa, que se concretó esta semana en Capital Federal con la presencia de representantes de los tres distritos involucrados. “La provincia entiende que el conjunto de obras ejecutado parcialmente hasta el momento en el sistema hídrico «La Picasa-El Chañar» otorga soluciones a sectores de la cuenca localizados en las provincias de Córdoba y Buenos Aires, pero perjudica notablemente a Santa Fe”, expresó Ciancio. “Venimos reclamando con insistencia en las reuniones del Comité Interjurisdiccional inmediatas evaluaciones y eventuales correcciones al sistema de obras de regulación y control de los excedentes, que no se ajustan en su funcionamiento a los parámetros clave de diseño proyectados oportunamente por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral”, explicó Ciancio. El titular de la cartera de Aguas aseguró que una de las cuestiones clave que perjudican a Santa Fe es que los excedentes hídricos aumentan “el flujo procedente de la subcuenca oeste del sistema, sin posibilidad alguna de ser evacuados”. Dicho de otro modo, el agua viene, pero en Santa Fe se queda. Y La Picasa ocupa cada vez mayor superficie. Ante ello, Ciancio pidió que “un marco de conveniencia para todas las provincias”, defina tanto un modelo de gestión para las obras actualmente en ejecución y para “aquellos nuevos trabajos que se definan”
DEJAR PASAR EL AGUA
Caudal clave. Obras apuntalan la estación de bombeo en el sector norte de La Picasa.
en el comité interjurisdiccional. Por caso, el funcionario recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó a Santa Fe –ante una presentación de Buenos Aires–, desactivar la estación elevadora norte de la laguna La Picasa “con todos los costos económicos, sociales y ambientales que trajo dicha medida”, que debieron ser –además– asumidos exclusivamente por el gobierno provincial. Ciancio expuso que el problema persiste, ya que La Picasa sigue siendo “la única salida de los caudales ingresantes a la laguna”, por lo que juzgó “imprescindible” una política para “restringir drásticamente en el corto plazo aquellos caudales provenientes de las provincias de Córdoba y Buenos Aires”. Sí reconoció el ministro que a 11 años del inicio de las negociaciones con Buenos Aires y Córdoba por el tema “ha habido un avance en el conocimiento de la dinámica hídrica del sistema hidrológico”. Pero al mismo tiempo marcó que “ha fracasado la implementación de un manejo integrado de los recursos hídricos de la cuenca”, con lo cual el resultado sigue siendo injusto: “Beneficios para Córdoba y Buenos Aires, y daños para Santa Fe”. Con todo, la propuesta presentada por Santa Fe, e incluida en el acta de la reunión del Comité, requiere con “urgencia en primer lugar la puesta en funcionamiento del canal por gravedad que deriva caudales del
Reservorio 7 a Las Horquetas, manteniendo el caudal permanente de cinco metros cúbicos por segundo”. Además, solicita “abstenerse de ejecutar obras financiadas, tanto por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación como por las provincias involucradas que modifiquen las obras incluidas en los acuerdos suscriptos”. Además demanda “la regulación de los caudales provenientes de Córdoba mediante la ejecución de obras provisorias en los niveles de los vertederos de los reservorios a cotas compatibles con los volúmenes que puedan ser evacuados de La Picasa, así como también la regulación de los caudales provenientes de Buenas Aires con el mismo criterio”. Propone también “corregir las obras de regulación existentes, ajustándolas al proyecto desarrollado oportunamente por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL”. Finalmente, insiste en “la puesta en marcha de un plan para el control, operación y mantenimiento del sistema La Picasa-El Chañar, por parte del organismo hídrico interjurisdiccional. Hasta tanto eso ocurra, el mantenimiento de las obras quedará en manos de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, que asumirá la responsabilidad de la eficiencia de tales obras, y los costos que demande tal mantenimiento”.
Según expertos en hidrología, el régimen de caudales del río Salado se volvió totalmente inestable: en su curso el caudal baja notablemente en períodos de sequía, pero sobrevienen abruptas inundaciones en períodos de lluvias. Y explican el comportamiento en la deforestación de la selva de yungas y el bosque chaqueño, no sólo como agentes retentores de lluvias sino como reguladores de ellas. Lejos quedó la idea de principios del siglo pasado, cuando el caudal aún era estable, de utilizar el Salado como hidrovía transversal: por el contrario el ministro Antonio Ciancio reclamó por la escasez hídrica que viene soportando la ciudad de Tostado, en el límite entre Santa Fe y Santiago del Estero. Ciancio reclamó al gobierno nacional ”un plan director de manejo integrado para el desarrollo de la cuenca del río Salado”, y denunció que “no existen transformaciones ni proyecciones del Estado nacional que se contrasten con las que sí están en la cuenca superior (Salta) y media (Santiago del Estero)”. El requerimiento se hizo en Capital Federal ante los miembros del comité de cuenca de los ríos Pasaje-Juramento y Salado, y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. En la mesa, Ciancio advirtió que la provincia va hacer “todos los esfuerzos” para que se le garantice el uso del recurso hídrico. “Son por todos conocidas las razones que llevan a las partes que forman el comité de cuenca de estos ríos a reunirse de manera permanente”, dijo Ciancio, subrayando “la escasez del vital recurso en el límite entre Santiago del Estero y Santa Fe”, que afecta al departamento 9 de Julio. “La historia de gestiones por establecer pautas básicas de manejo del recurso escaso entre las jurisdicciones provinciales es muy extensa, pero lamentablemente siempre fueron signadas por un denominador común: emergencia por escasez hídrica en la ciudad de Tostado, que tiene más de 15 mil habitantes”, marcó Ciancio.
6 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 3 de octubre de 2010
& la gente
DIPLOMA ESTUDIANTIL. El tema convocante fue la crisis en la economía global
PARQUE INDEPENDENCIA
Un G-20 en Rosario
Hoy, vacunación y adopción de mascotas
Jóvenes de Rosario, Buenos Aires y Santa Fe participaron de una actividad que reprodujo los debates que transcurren en el foro mundial
El Instituto Municipal de Salud Animal informó que hoy se hará una jornada de vacunación y de esterilización de mascotas en la zona de bulevar Oroño y la gruta del Parque de la Independencia, a partir de las 14.30. La actividad fue organizada por la revista Canes y Felinos, con la colaboración de las organizaciones Ayudemos a los Animales y Acefa. En la oportunidad, el área de sanidad animal inoculará a perros y gatos contra la rabia, aplicará antisárnicos y ofrecerá animales en adopción, además de instalar en el lugar su móvil quirúrgico. Además, el Imusa continuará desarrollando su campaña gratuita de vacunación en los distintos distritos municipales de la ciudad. Durante el mes de octubre se aplicarán a perros y gatos las vacunas antirrábicas, antisárnicas y antiparasitarias, entre las 8.30 y las 12.30, el lunes 4, martes 5 y miércoles 6 en el Centro de Salud Champagnat, Castellanos 3935.
Nelso Raschia El Ciudadano
Como en los grandes foros internacionales, pero en este caso en Rosario y protagonizado por estudiantes universitarios. En la jornada de ayer una veintena de alumnos de universidades de Rosario, Buenos Aires y Santa Fe debatieron desde las primeras horas de la mañana y hasta el final de la tarde como si fuera una reunión del Grupo de los 20, el foro que reúne a los ocho países más poderosos del planeta y a una docena de emergentes, entre ellos Brasil y la Argentina. El encuentro se desarrolló en uno de los salones de la Asociación Mutual Mercantil Argentina (Amma), en Urquiza al 1500, en el marco del III Modelo Universitario de Rosario del G-20, organizado por la sede Rosario de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (Oajnu). Eran estudiantes de Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Economía, de las universidades de Rosario, Buenos Aires y del Litoral, y de la Católica de Santa Fe. En torno a una mesa redonda, tal como en las grandes cumbres internacionales, en el segundo piso de Amma, los estudiantes debatieron sobre “La crisis económico-financiera y su impacto en los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Marina Vitelli, secretaria de relaciones institucionales de Oajnu sede Rosario, precisó en diálogo con El Ciudadano que lo que se desarrolló ayer fue “un proyecto educativo que invita a los jóvenes universitarios a participar de un simulacro de lo que es el Grupo de los 20”. “Lo que hacen es inscribirse y participar como si fueran representantes de cada uno de los países, discuten el tema y tratan de llegar a un acuerdo, que queda plasmado en una declaración respecto a cómo los países puedan superar la crisis económica y eliminar la pobreza”, destacó la joven. Según la integrante de la Oajnu, “el debate es sobre una temática amplia” y re-
SOFÍA KOROL
LUTO EN TRIBUNALES
Democracia global. Jóvenes estudiantes replicaron una reunión de 20 países.
marcó: “Se intenta ver cómo a partir de la crisis se empezaron a poner en riesgo los Objetivos de Desarrollo del Milenio, tales como bajar los niveles de pobreza y marginalidad para 2015”. Mencionó Vitelli que el objetivo “es ver cómo a través del debate se puede encontrar la manera de llegar a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. En ese marco, se desempeñó como presidente del G-20 Carolina Rizzato; vicepresidente, Andrea Trelles, y como asesora del procedimiento Lara Schujovitzky. Por otra parte indicó que Oajnu es una entidad nacional que tiene sedes en Buenos Aires, Córdoba, Salta, Mendoza y Corrientes-Resistencia. Destacó que habitualmente trabajan con modelos para estudiantes secundarios, pero tanto el año anterior como éste se diagramaron modelos para universitarios, cuya única experiencia fue la de ayer en Rosario.
Con relación a la tarea con los estudiantes secundarios, se efectúa en todas las sedes y en el caso de Rosario se realizará el 22, 23 y 24 de octubre, e igualmente en la sede de Amma. Del encuentro participarán unos 250 alumnos de Santa Fe y distintos lugares del país. Los secundarios abordarán el tema “La gobernabilidad democrática y la conexión entre democracia y desarrollo humano”. Y analizarán cómo fortalecer la democracia como clave para un mejor nivel de desarrollo. Cabe mencionar que la Oajnu se define como una organización no gubernamental apartidaria y pluralista, que fue creada y que está a cargo de jóvenes que “conscientes de su rol protagónico y comprometidos con el desarrollo humano están decididos a construir una sociedad más tolerante y participativa a través de la igualdad de oportunidades”.
Falleció ayer la jueza de Faltas Liliana Puccio La titular del Juzgado de Faltas de Nº2 murió ayer la mañana como consecuencia de una larga enfermedad que se agravó en los últimos días. Durante la jornada sus restos fueron velados en Casa Hugo y, poco después de las 17, recibieron sepultura en el cementerio El Salvador, Ovidio Lagos y Presidente Perón. Tras lamentar el deceso, fuentes judiciales informaron que, momentáneamente, las causas que tramitaban en su juzgado recaerán en el Juzgado de Faltas Nº1, a cargo de Osvaldo Alzugaray.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Derrota de Andresito
Violencia sexual
1816.– El legendario jefe guaraní Andresito, comandante militar de las Misiones, es derrotado por fuerzas portuguesas en la batalla de San Borja. Andrés Guaycurarí, tal como se llamaba, era ahijado de José Gervasio Artigas, quien le pagó los estudios en la escuela Santo Tomé. Andresito cumplió una eficaz defensa de la soberanía argentina en toda la región del noreste, y luchó en el sitio de Montevideo.
El Hospital de Emergencias Clemente Álvarez albergará mañana el “Segundo encuentro de trabajo sobre violencia sexual”, un espacio de intercambio y debate para la construcción conjunta de estrategias y políticas sobre la temática. La actividad transcurrirá de 8.30 a 12, en el auditorio del Heca, en avenida Pellegrini 3205, y está organizada por la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. Ambas áreas destacaron que el encuentro está destinado especialmente a trabajadores de las distintas áreas municipales y provinciales y a organizaciones de la sociedad civil.
Urquiza habilita el puerto 1852.– Como director provisorio de la Confederación Argentina el general Justo José de Urquiza dicta el decreto que autoriza el acceso de buques de ultramar hasta el puerto de Rosario sin hacer escala en Buenos Aires ni pagar derechos de importación en esa plaza.
Camping para el Soeme ENRIQUE GALLETTO
Adopción del SOS 1906.– La Primera Conferencia Internacional de Telegrafía sin Hilos en Berlín adopta el uso universal del SOS como señal de alarma y auxilio. La sigla está compuesta por las iniciales de la frase “save our souls” (salva nuestras almas). En código Morse se representa por tres puntos, tres rayas y tres puntos (...---...).
“Octubre Mayor” arrancó con todo En el marco del programa de actividades municipal Octubre Mayor, abuelos de todo el país se hicieron presentes ayer en el Parque Independencia para participar de una jornada de juegos comunitarios, actividades
recreativas y culturales, desfiles y bailes. El evento se extenderá hasta fin de mes y es organizado por la Dirección de Gerontología de la Secretaría de Promoción Social e instituciones del sector.
El Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme) informa que todos los afiliados y su núcleo familiar podrán disfrutar este verano del Camping del Sindicato Municipal de Rosario, ubicado en el antiguo Paseo Arroyito sobre la costa del río Paraná, en la zona norte de la ciudad. Para más información se invita a los afiliados a comunicarse al teléfono 447-1403 de lunes a viernes de 9 a 16 horas.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de octubre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
HACIA 2011. El titular de la CGT dijo estar abierto a posibles candidaturas, incluso del club Independiente
“No pudo con Casa Tía, no va a administrar una provincia” En su paso por Rosario, Hugo Moyano criticó a los diputados del Peronismo Federal De Narváez y Solá El titular de la CGT, Hugo Moyano, criticó durante su paso por Rosario a los dirigentes bonaerenses del Peronismo Federal, los precandidatos a presidente Felipe Solá y a gobernador, Francisco de Narváez, y dejó abierta la posibilidad de ocupar un cargo electivo en 2011. Durante una conferencia de prensa que ofreció en el Sindicato de Camioneros de Rosario, consultado por el acto que encabezaron la semana pasada en el club Sportivo América los referentes del PJ Federal para homenajear al ex titular de la CGT José Ignacio Rucci, Moyano se despachó contra Solá y De Narváez. “Quien recibió la herencia de su abuelo y no supo administrar una tienda como fue Casa Tía –dijo en alusión al Colorado De Narváez– no pretendamos que administre una provincia”. Moyano conduce, desde hace algunas semanas, los destinos del PJ bonaerense tras el accidente cerebro vascular que mantiene internado desde hace meses a Alberto Balestrini. Y en ese territorio quiere afirmar su poder político, para lo cual quiere emplear como catapulta al movimiento obrero organizado en torno a la CGT. Por eso, también sacudió a Felipe Solá, otro bonaerense que, en este caso, aspira a la Casa Rosada. “No puedo identificarlo a Felipillo, porque fue menemista, fue duhaldista, fue kirchnerista”, dijo, para rematar: “Que no me vaya bien a mí porque en cualquier momento va a ser moyanista. No tiene identidad”.
Con Bonafini no, con Carlotto sí
ENRIQUE GALLETTO
“Si me va bien, en cualquier momento Solá va a ser moyanista”, bromeó el camionero.
Respecto de su futuro político de cara a los comicios de 2011, cuando se renueve no sólo la Presidencia de la Nación sino también gobernaciones, municipios y cargos legislativos nacionales y locales, el líder los camioneros dijo: “No sé dónde voy a estar, los muchachos (por el resto de los sindicatos) decidirán”. De todos modos, se mostró “abierto a
escuchar propuestas”, dijo, para agregar que se conforma “con seguir siendo el presidente de la federación (de camioneros)”. Antes, y en tono de broma, había dicho que sólo podía ser candidato a presidente del club Independiente, del que es hincha. “Si lo rajamos a (Julio) Comparada, sí”, respondió ante la consulta de la prensa. Sobre el resto de la oposición al kirch-
El titular de la CGT, Hugo Moyano, fue consultado durante su visita a Rosario por los dichos de la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, sobre la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cuyos integrantes calificó como “turros” y los acusó de “cobrar sobres”. La respuesta, lacónica, no mencionó a Bonafini, pero eso no le restó contundencia: “Acabamos de hablar a Buenos Aires por una solicitada (que se publicará en estos días) en apoyo al Premio Nobel para Estela de Carlotto”, dijo el camionero sobre la responsable de Abuelas de Plaza de Mayo, enfrentada desde hace años a Bonafini. “Y estamos de acuerdo con la señora de Carlotto”, completó el secretario general de la CGT.
nerismo, aseguró que “lo único que hace en muchos casos, no sabe por qué, pero se opone. No tiene un rol claro”. Cuando le recordaron que desde los sectores antikirchneristas suelen apuntar contra su figura, citó a Perón: como decía el general, dijo, “a veces hay agravios que ennoblecen”. “Yo prefiero que me agravien estos y no un trabajador”, remató.
Posible interna anticipada en el PJ Federal El flamante apoderado del Peronismo Federal, Alberto Iribarne, dejó abierta la posibilidad de que los cuatro precandidatos presidenciales que conviven en el PJ antiK se sometan a una interna anticipada, antes de las primarias de agosto de 2011. El PJ disidente trabaja por estos días en la propuesta política que ofrecerá el sector con vistas a las elecciones de 2011, pero también en la definición de las propias “reglas de juego”, apuntó Iribarne. En este sentido, el ex ministro de Justi-
cia de la Nación no descartó que el Peronismo Federal (PF) pueda adelantar sus comicios internos para elegir a su candidato presidencial y cumplir luego con una formalidad en las primarias obligatorias del domingo 14 de agosto. “Tiene que ser un acuerdo que logremos todos juntos”, dijo Iribarne en declaraciones a Noticias Argentinas e incluso mencionó la chance de realizar “internas por regiones”, como propone el gobernador de Chubut, Mario Das Neves.
Para Das Neves, uno de los presidenciables del sector junto al ex jefe de Estado Eduardo Duhalde, el diputado nacional Felipe Solá y el mandatario puntano Alberto Rodríguez Saá, este asunto de las internas debería resolverse en marzo o abril del año que viene. “Vamos a ver si hacemos alguna interna partidaria para luego ir a las primarias de agosto”, dijo Iribarne, jefe de campaña de Duhalde en las elecciones de 1999. Para el apoderado legal del PF, “es una ventaja” dirimir la candidatura presiden-
cial entre cuatro aspirantes, frente a otras fuerzas políticas “más personalistas”, y consideró que éste es “el desafío más interesante” que se le presenta al PF, además de la consolidación del espacio. Iribarne confirmó que el PJ anti-K irá a internas por fuera del Justicialismo: “Estamos construyendo otro partido”, aseguró, y también mencionó la posibilidad de constituir “un frente” con vistas a 2011. En este “frente” podría estar incluido el PRO de Mauricio Macri.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 3 de octubre de 2010
& la gente
MUTIS POR EL FORO. Mientras todos los sectores políticos avanzan, el PJ Federal parece inmovilizado en Santa Fe
El reutemismo empieza a pedir algo más que silencio La ausencia del Lole genera reacciones diferentes en su espacio, donde nadie sabe qué hacer hacia 2011 Daniel Zecca / Análisis
bernador hace ya unos días, con cartelería en la vía pública donde aparece sin la imagen del Lole. Parece una locura preguntarlo, pero a la luz de los hechos, ¿Reutemann le está dando la espalda a su propia construcción en la provincia? ¿Se puede ejercer un liderazgo en ausencia y en silencio? Ninguna de estas preguntas todavía encuentra respuesta. Puertas hacia adentro nadie se anima a hablar sobre el tema. Muchos mastican bronca por tanta indiferencia, pero callan. Por ahora todo está en un tenso y ansioso clima de espera, aunque empieza a despuntar la impaciencia.
El Ciudadano
La expresión “mutis por el foro” se utiliza para describir a quien abandona una actividad o profesión en silencio, sin que nadie lo advierta. “Hizo mutis por el foro”, se dice cuando alguien desaparece de algún lugar o directamente no aparece. En el lenguaje teatral, donde se origina la frase, se utiliza para referenciar a quien abandona el escenario en un momento determinado de la obra y también, aunque con menos frecuencia, a los actores que permanecen en silencio en escena. Este podría ser el caso del senador Carlos Reutemann. Un actor que permanece en silencio en una escena política donde el resto de los actores mueve sus fichas y planea las jugadas a máxima velocidad. Muchos dicen que el silencio del Lole sobre su probable candidatura presidencial podría ser estratégico, propio de un “genio” de la política que tiene como único objetivo esquivar los golpes innecesarios de una campaña anticipada. Otros creen que ya dijo que no, a través de gestos y señales, y no deja de haber intérpretes que dicen “hay que esperar”. Pero él, por sí mismo, con la lengua que Dios le dio, no dice nada. Nada de nada. Lo cierto es que el actual senador de la Nación, ex gobernador y ex piloto de Fórmula 1, Carlos Reutemann, ha llevado el silencio a su expresión máxima. Nada por aquí, nada por allá. Ni un sí ni un no. Ni sobre candidaturas ni sobre la cuadratura del círculo. No habla. No dice esta boca es mía. No sabe, no contesta. Todo un récord en la política, donde hasta el reinado actual del marketing político la oratoria era la herramienta por excelencia. Sin embargo, en esta supuesta escena teatral-política, con consecuencias directas sobre la política provincial, ya hay actores que empiezan a creer que les llegó la hora de tirar algún “bocadillo”, contra el riesgo de arruinar toda la obra y quedarse
Intérpretes
NA
Reutemann piensa pero no dice, mientras sus huestes aguardan una definición.
sin figuras de reparto y sin espectadores.
Un reutemismo sin Reutemann A la manera del pobre Lázaro, que esperaba que cayeran las migajas de la mesa del rico Epulón, muchos de sus antiguos compañeros de ruta en la provincia, denominados reutemistas, están esperando algún gesto, alguna frase, alguna onda vibratoria, señal de humo, mail, mensaje de texto o lo que fuere, que les permita aglutinar a la tropa para la campaña de 2011. “En Santa Fe se inmovilizan para ver qué hace el Lole”, dijo en tono de crítica el domingo pasado en El Ciudadano el ex gobernador José María Vernet, viejo zorro de la política. Y no queda más que darle la razón. Esperan, como Penélope a Odiseo, tejiendo planes y viendo pasar el tiem-
po. En ese esfuerzo de estoica paciencia están el diputado nacional Daniel Germano y el senador provincial Juan Carlos Mercier, ambos con aspiraciones a la Casa Gris, el por ahora filoreutemista Jorge Obeid, y algún otro por allí. Todos esperan, amparados también en “que falta mucho para las elecciones”. Otros parecen cansarse, sin perder las formas, y empiezan a pegar carteles igual, porque en esa pretensión de alcanzar algún cargo tienen claro que hoy sus nombres podrían ser tomados por muchos santafesinos como remedios para el dolor de estómago o como una nueva fábrica de pastas, y que no tienen tiempo de esperar la definición del Lole en su propia carrera contra el desconocimiento. En ese lote figura el senador provincial Ricardo Spinozzi, quien anticipó su candidatura a go-
La prensa, mientras tanto, para saber algo de Reutemann acude a sus supuestos intérpretes, quienes transmiten tanto desconcierto como el más común de los mortales, y otorgan la certeza de que tampoco hay señales claras en la intimidad. En definitiva, transmiten que el silencio exterior se prolonga hacia adentro de su propio espacio político. Mientras tanto, los intendentes y presidentes comunales son los primeros en fichar para el adversario, nutriendo cuanto acto kirchnerista se presente en el horizonte. La contrapartida fue el acto de homenaje a José Ignacio Rucci, donde no sólo no hubo jefes comunales, sino tampoco sindicalistas, a excepción de Oscar Daniele, el líder de las 62 Organizaciones Peronistas. Ni siquiera un mensaje de la CGT regional Rosario. Nada. ¿Hubiera sido diferente con Reutemann en el escenario? Seguramente sí. Pero Reutemann no estaba. ¿Está obligado el Lole a un silencio absoluto sólo para garantizar un enigma sobre una candidatura que probablemente nunca sea? ¿Es una buena estrategia para el reutemismo provincial? Nadie puede saberlo por ahora, aunque la impaciencia de algunos seguramente empezará a tallar pronto.
EL SENADOR SPINOZZI CRITICÓ AL GOBIERNO PROVINCIAL POR “INEFICIENCIA” Y “FALTA DE TRANSPARENCIA”
“Binner no cumplió con promesas de campaña” “Hermes Binner no cumplió con las expectativas de los santafesinos, ni con las promesas de campaña”, dijo ayer el senador provincial Ricardo Spinozzi en declaraciones a la prensa. El dirigente del departamento General López evaluó que del análisis de “cada una de las áreas que componen el gobierno provincial, surge inmediatamente la ineficiencia de las mismas”, y aclaró que la consecuencia de esa “ineficiencia” es que el gobierno “no le resuelve a los santafesinos los problemas de seguridad, educación, salud u obras públicas”. El dirigente del PJ Federal afirmó que los hechos de inseguridad en la provincia “son cosa de todos los días”, al tiempo que aclaró que la “muy poca” obra pública que está realizando el oficialismo “está relacionada a proyectos anteriores a la llegada de este gobierno”. El precandidato a gobernador por el PJ
advirtió que “en esas mismas dependencias gubernamentales no sólo hay ineficiencia, sino que ahora se suman serias sospechas sobre la transparencia en los mecanismos utilizados, por ejemplo, en llamados a licitación”. Para Spinozzi “esta situación de poca transparencia” fue denunciada “no sólo desde el ámbito político”, sino también a través de “presentaciones hechas por particulares”. “A esto debemos sumarle el poco apego a la ley en esos mecanismos (de llamado a licitación), según se deduce de informes presentados por el Tribunal de Cuentas de la provincia”, señaló el titular del bloque de senadores peronistas. En el tren de acusaciones lanzadas contra el gobierno provincial, el senador dijo que “existen denuncias penales y acusaciones sobre temas sensibles, como la adjudicación directa de la auto-
LEY DE ÉTICA PÚBLICA
PRENSA GOBERNACIÓN
Ricardo Spinozzi lanzó su campaña.
pista Rosario-Santa Fe, la compra de uniformes policiales, la licitación del servicio de emergencias 911 y los permisos de pesca”. “A esto debemos agregarle la compra
Organizada por la Fundación Konrad Adenauer, la Asociación Civil Estudios Populares (Acep) y el Instituto José Ignacio Rucci, se realizará mañana en Rosario una jornada sobre la ley de Ética Pública. El evento comenzará a las 19, en Pellegrini 541, y contará con la presencia del senador Ricardo Spinozzi. “Es un trabajo conjunto que tiende a fortalecer las instituciones públicas de la provincia. La tarea que hemos realizado tiene que ver con la transparencia”, dijo Spinozzi.
de motocicletas para la Policía, ya que se desestimó una primera oferta más económica y, en su lugar, se optó por otra que es el doble del precio del mercado”, finalizó el legislador del PJ.
Domingo 3 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
INTEGRACIÓN. Educación, energías renovables y agua potable fueron los principales temas de la agenda
“Somos hermanos gemelos” El líder del Movimiento 100% Santafesino, Oscar Martínez, visitó Uruguay y destacó los parecidos con la provincia de Santa Fe. Durante su gira se reunió con legisladores nacionales del Senado y Diputados Oscar Martínez, el líder del Movimiento 100% Santafesino y presidente de Fundación Centro, calificó de “hermanos gemelos” a los pueblos del Uruguay y de la provincia de Santa Fe, en el marco de su visita a ese país. Invitado por dirigentes políticos, y con la intención de estrechar lazos que fortalezcan la integración y la cooperación con Santa Fe, Martínez estuvo en las ciudades de Montevideo, San José y Libertad. En las misma, mantuvo varias reuniones con distintos referentes políticos de todas las fuerzas, entre ellos los senadores nacionales Luis Alberto Heber, Gustavo Penadés y José Chiruchi, como así también con el vicepresidente de la comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados de Uruguay. Educación, agua potable y energías renovables fueron los temas que formaron parte de la agenda, en la cual incluyeron, en primer término, el acercamiento de Santa Fe al Plan Ceibal, plan educativo del Uruguay que conforma una política de Es-
tado avalada por las diversas fuerzas políticas y que aspira al aprovechamiento de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el sistema educativo uruguayo. Por otra parte, las reuniones incluyeron la vinculación con funcionarios del área sanitaria para analizar la posibilidad de la utilización de las unidades de potabilización de agua en Santa Fe. Al respecto, Martínez manifestó: “Es claro que en esta materia tenemos que aprender, después de 26 años en la provincia de Santa Fe tenemos un enorme porcentaje de nuestra población sin agua potable a pesar de tener el río Paraná, el Salado, el Carcarañá, los Bajos Submeridionales, la laguna La Picasa y el acuífero Guaraní. Estoy convencido de que con decisión política en el término de un año podemos brindar este vital elemento a la totalidad del territorio de la provincia”. También se abordó el tema de la vinculación regional con el departamento San José para intensificar la cooperación con
Martínez, con dirigentes uruguayos.
Santa Fe en lo referente al sector lácteo –principal actividad productiva de la región–, el frutihortícola y la piscicultura, según informaron fuentes cercanas al titular de 100% Santafesino. A su regreso, Martínez señaló que “la provincia de Santa Fe y la república del Uruguay son hermanas gemelas. Naci-
dos de la necesidad de construir una región más justa y equilibrada y de una concepción federal que Artigas inculcó y defendió”. Rescatando algunas semejanzas, explicó: “Los hermanos han crecido distanciados, pero ello no evita demostrar que son gemelos”. Luego remarcó que “los dos estados tienen algo más de tres millones de habitantes, los dos están conformados por 19 departamentos y los dos tienen una distribución demográfica similar”. A modo de reflexión final sobre el viaje, Cachi expresó que “el acercamiento forma parte de la convicción de que debemos promover el intercambio, la cooperación y la integración real y efectiva entre las dos regiones sabiendo que nuestra hermandad supera cualquier obstáculo coyuntural”. “El Uruguay es nuestro pueblo hermano y debe andar por un mismo camino de emancipación, construyendo juntos una sociedad de hombres libres y un destino de progreso”, finalizó.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 3 de octubre de 2010
& la gente
CONFLICTO LABORAL. El gremio impuso el criterio de extender las suspensiones por un año
POLÉMICAS ELECCIONES EN LA CTA
“Si no cambia nada, mañana se firma”
Yasky teme que otros sigan a Milagro Sala
Empleados de Paraná Metal votaron sellar el acuerdo con la empresa MyS “Si no hay modificación del acta, el lunes se firma”, dijo Carlos Vázquez, representante de los empleados de la planta Paraná Metal que ayer resolvieron en asamblea aceptar el borrador elaborado el viernes por la noche en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde se estipuló que las suspensiones de los 600 empleados que quedarán fuera de la empresa serán por el plazo de un año, y no por seis meses como pretendía el grupo empresario conducido por Cristóbal López. Durante ese lapso los trabajadores que estén suspendidos cobrarán un subsidio del Estado del orden de los 1.900 pesos, más el salario familiar, y quedarán inmersos en un plan de capacitación laboral que llevará adelante el municipio de Villa Constitución con el apoyo de los gobiernos nacional y provincial. Y a los que les toque trabajar, en el marco de las suspensiones rotativas, el sueldo se lo pagará la empresa. Si no se logra la reinserción laboral al término del plazo estipulado, el trabajador podrá cobrar su indemnización. Vázquez también aclaró que cerca de 70 empleados de la firma podrían estar en condiciones de jubilarse antes de finalizar el plazo. De todas maneras, Vázquez se mostró cauto en relación a la posibilidad de rubricar el acuerdo, al calificar a los negociadores de la empresa como “impredecibles”. Sin embargo, el mandato de la asamblea de empleados de la empresa autopartista que se realizó ayer habilitó a los negociadores gremiales a rubricar el acuerdo. “Si la em-
ENRIQUE GALLETTO
Si no hay sorpresas, podría haber fumata blanca en Villa Constitución.
presa no modifica nada, el lunes se firma”, dijo Vázquez. También se informó ayer que se mantendrán los cortes parciales en la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de Villa Constitución, habilitando el paso por las colectoras. Los bloqueos seguirán cada 30 minutos y en la ruta 21 dejarán pasar tandas de entre 15 y 20 vehículos. La asamblea de los trabajadores se rea-
lizó ayer en el Anfiteatro de la UOM local, entre las 13 y las 17.15. La reunión donde se llegó a la posible solución final se desarrolló el viernes en el Ministerio de Trabajo, con la presencia del jefe de Gabinete de la cartera, Norberto Ciavarino, y la viceministra de Trabajo de Santa Fe, Nora Ramírez. Por los obreros estuvieron Leandro Del Grecco, Fabio Bellini, Claudio Rivas y Alberto Churichi.
El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, afirmó ayer que le “preocupa” que otras organizaciones puedan imitar la decisión de la dirigente kirchnerista y titular de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala, y se termine “vaciando” la central obrera. Luego del polémico escrutinio de las elecciones internas de la CTA, la dirigente jujeña decidió su retiro para evitar quedar atrapada entre las listas de Hugo Yasky y Pablo Micheli. “A mí me preocupa que la decisión de Milagro Sala la estén evaluando otras organizaciones y terminemos vaciando la CTA”, argumentó Yasky, quien además calificó como “un dibujo” el conteo de votos que arrojó la Junta Electoral, debido a que “se meten en la misma bolsa votos impugnados y no impugnados”. La advertencia de Yasky sobre el alejamiento de organizaciones se produjo luego de que las cifras finales del escrutinio provisorio de votos en la elección de la CTA dieran la victoria a Micheli, aunque se espera la resolución de las impugnaciones presentadas por el actual secretario general en varios distritos. Para Yasky, la provincia de Jujuy, donde la lista que encabezó Micheli ganó por una amplia diferencia (22.322 votos contra 9.210) según el escrutinio, “es un caso testigo de cómo se operó” con un supuesto recuento irregular. La salida implica la desafiliación de los integrantes de la Tupac –unas 70 mil fichas–, así como la renuncia a todos los cargos en los que fueron electos en las internas, entre ellas la de la propia Milagro, que había ganado la conducción de la CTA-Jujuy. En este escenario de conflicto y luego de que el líder de la CGT, Hugo Moyano, dijera que en la CTA “no son tan democráticos como decían”, Yasky admitió en declaraciones a radio El que esos dichos “constituyen un golpe para la CTA y para Micheli”.
Domingo 3 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
TIRONEO TRASANDINO. El mandatario chileno quiere que los crímenes de su país no “queden impunes”
Piñera se pone a escribir El presidente de Chile prepara una nota para enviar a la Casa Rosada, en protesta por la decisión de la Conare de darle carácter de refugiado al ex guerrillero Apablaza Guerra. Expresó su queja en un acto El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró ayer que trabajará para lograr que los presuntos crímenes del ex guerrillero Sergio Apablaza Guerra “no queden impunes” y su gobierno prepara una nota de protesta a la Argentina por la decisión de darle refugio y no extraditarlo.
La Unión Democrática Independiente quiere llevar a la CIDH a Cristina Fernández Al participar de la reinauguración del Museo de Colchagua, en Santa Cruz, Piñera señaló que estudiará la resolución del organismo argentino que le otorgó el refugio al ex guerrillero para definir los pasos a seguir y “poder lograr que, finalmente, crímenes de esa gravedad no queden impunes en Chile”. “La decisión de la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) es una decisión que como presidente de Chile no
comparto y lamento profundamente, porque Apablaza está procesado por haber cometido delitos de extrema gravedad: el asesinato de un senador de la república, como Jaime Guzmán, y el secuestro de Cristian Edwards. Hechos de extraordinaria gravedad y cometidos en plena democracia”, señaló el mandatario en declaraciones reproducidas por el portal del diario local La Tercera. En la ceremonia, que compartió con el senador de la Unión Democrática Independiente (UDI) Andrés Chadwick, el jefe de Estado remarcó además que Chile da “plenas garantías” de que el estado de derecho y el Poder Judicial aseguran un debido proceso “para todas y cada una de las personas”. “Así lo confirmó, por lo demás, la propia Corte Suprema de la Argentina cuando permitió la extradición de una persona que está siendo procesada por crímenes tan graves como los que mencioné”, advirtió Piñera en un abierto cuestionamiento a la Casa Rosada.
Mientras tanto, la administración del presidente chileno prepara una nota de protesta para la Argentina para formalizar su descontento ante la resolución de la Conare que le otorgó asilo al ex guerrillero acusado de asesinar en 1991 al senador pinochetista y secuestrar al empresario Cristian Edwards, dueño del diario El Mercurio. La información fue confirmada precisamente por el diario El Mercurio, que además indicó que la UDI, el partido político al que pertenecía Guzmán, prepara una denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por presunta “conducta arbitraria”. El documento, que sería entregado al embajador argentino en Chile, Ginés González García, podría subir la tensión en las relaciones bilaterales que –desde que asumió Piñera y previamente en la gestión de Michelle Bachelet– vienen desarrollándose en sintonía. Los fundamentos de fallo de la Cona-
re, pendiente desde 2005, apuntan a la protección de la “unidad familiar” de Apablaza, a destacar que no se trató de un “acto terrorista” sino de un “delito grave común”, y que no existen elementos que lo vinculen directamente con el crimen, trascendió en medios de prensa locales a pesar de su carácter confidencial. Mientras el gobierno argentino mantiene silencio sobre el tema, al otro lado de la cordillera dirigentes de todos los sectores políticos siguieron sumando críticas este sábado a la decisión argentina. Una de ellas fue la diputada del Partido Socialista chileno Denise Pascal –sobrina del ex presidente Salvador Allende– quien sostuvo que “hubiera sido importante haber tenido el proceso judicial en Chile” y calificó como “injusto que algunos sean juzgados en Chile y otros estén libres por el mundo”. “Si Apablaza no tuvo participación como dice, no debiera haber tenido temor de enfrentar a la Justicia”, remarcó la legisladora en declaraciones a Radio El Mundo.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de octubre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
TRAGEDIA. Se completó la búsqueda de los escaladores sepultados por un alud en el Cerro Cocinero
Hallaron al tercer andinista Rescatistas de Gendarmería encontraron ayer el cuerpo del último montañista de los tres desaparecidos en la zona del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. Estaba a 20 metros de la ubicación del refugio Rescatistas de Gendarmería encontraron ayer el tercer cuerpo perteneciente al grupo de tres andinistas que se perdieron tras un alud en el cerro Cocinero, ocurrido a fines de agosto, informó la fuerza. El cuerpo del último andinista fue encontrado a pocos metros de los dos anteriores por personal del Escuadrón 36 “Esquel”, reportó Gendarmería en un comunicado. Anteayer, el segundo cadáver fue hallado dentro de una bolsa de dormir a unos 20 metros de la ubicación original del refugio en el cual los montañistas fueron sorprendidos por un alud de nieve mientras descendían del cerro Cocinero, informaron fuentes de la Administración de Parques
Nacionales (APN). El cuerpo estaba bajo seis metros de nieve compactada y pudo encontrarse “mediante sondeos focalizados dentro de la trinchera de rastrillaje”. Los rescatistas habían encontrado el jueves pasado el cuerpo de Facundo García, de 32 años, a una profundidad similar. García estaba acompañado por Leonardo Palomba, de 28 años, y Leonardo Smirnoff, también de 28. Los tres tenían amplia experiencia en montaña y partieron muy bien equipados, tras informar a la Intendencia de Los Alerces que ascenderían a la cumbre del Cocinero, a 3.500 metros de altura. Tras mantenerse en permanente con-
tacto con personal de la APN, los montañistas emitieron un último mensaje hace cinco semanas, cuando informaron que se disponían a emprender el descenso en medio de condiciones climáticas adversas ante la proximidad de un temporal en la alta montaña. Esa tarde, el 26 de agosto, una avalancha de nieve sepultó el refugio donde se presumía que hacían base, y al día siguiente comenzaron las tareas de búsqueda. El equipo de rescate se integró por personal del Regimiento III de Esquel y de la Escuela Militar de Montaña del Ejército Argentino; del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional y Guardaparques y Brigadistas del Parque Nacional Los Alerces.
NA
Los andinistas sepultados bajo la nieve.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de octubre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
POLILADRON. La acusan de privar de la libertad a la hija de un narcotraficante y pedir un millón de dólares de rescate
Otorgan salidas a policía presa por robo y secuestro Está detenida desde hace poco más de dos años sospechada de integrar una banda con otros uniformados Carina Ortíz El Ciudadano
Una mujer policía, que está tras las rejas por una causa relacionada con un allanamiento ilegal, robo agravado y secuestro extorsivo ocurrido hace poco más de treinta meses, obtuvo una morigeración de su detención preventiva. Si bien su abogado había solicitado que hasta tanto se lleve a cabo el juicio la uniformada sea beneficiada con el sistema de libertad restringida, el juez de Sentencia Ismael Manfrín rechazó el pedido y en su lugar resolvió otorgar salidas tres veces por semana. En abril de 2008 cinco policías y dos civiles fueron detenidos, sospechados de integrar una banda de extorsionadores a la que se le achacaban al menos cuatro delitos. Entre los arrestados se encontraban Sandra V. y Pablo M., dos oficiales de la UR II que fueron acusados de secuestrar a las hijas de un conocido narcotraficante y pedir un rescate de un millón de dólares a cambio de las dos jóvenes. La denuncia fue radicada los primeros días de marzo por la esposa del Tuerto Boli, detenido a fines de febrero de 2008 en el barrio Empalme Graneros durante un allanamiento en una vivienda donde se secuestró una cocina de droga, con 10 kilos de cocaína y 800 mil pesos. De acuerdo a la denuncia, dos uniformados concurrieron al domicilio de pasaje Quichua al 1200 bis y se llevaron a las dos hijas del Tuerto Boli. Los policías dejaron un teléfono para que los familiares de las chicas se comuniquen con ellos. Primero exigieron un rescate de un millón de dólares que con el correr de las horas y varias llamadas telefónicas el monto quedó reducido a 50.000 pesos. Para el atardecer, la cifra pretendida lle-
Por decisión judicial, la mujer policía podrá salir tres tardes por semana.
gó a cero y las jóvenes fueron liberadas sin intercambio de dinero en Juan José Paso y avenida de Circunvalación. Un mes después se produjeron las siete detenciones, entre ellas la de Sandra V., quien fue arrestada en la localidad de San Javier cuando –según dijo la mujer policía– había ido a visitar a familiares. El juez de Instrucción Hernán Postma halló pruebas para procesar a los efectivos Sandra V. y Pablo M. por los delitos de robo agravado, allanamiento ilegal y secuestro extorsivo agravado y esa decisión fue confirmada por la Cámara Penal. No obstante, en esa oportunidad los ca-
maristas encomendaron al Juzgado de Postma que requiera el libro de Memorando de Guardia para determinar si el día del supuesto secuestro la imputada había concurrido al trabajo, ya que dicha prueba se había “extraviado”, según indicó el abogado de la agente. Es que durante la instrucción se estuvo trabajando con una fotocopia del mismo, que con el correr de los días se fue deteriorando, llegando a estar casi ilegible, confiaron fuentes del caso. Finalmente, la aparición de ese libro motivó que la defensa de Sandra presente una solicitud de sobreseimiento ya que se com-
probó que la mujer no estaba de servicio el día del hecho, pero la misma fue rechazada en primera instancia. Pero su defensor insistió y apeló la resolución a la Cámara Penal, basándose en que una prueba que había desaparecido durante la etapa instructiva de la investigación reapareció luego que quedara firme el procesamiento de la mujer, lo que indica que la agente es totalmente ajena al hecho que se le imputa. Estos argumentos fueron rechazados por los camaristas de la Sala III que indicaron que “para arribar a la pretensión del defensor tendría que hacerse una valoración de los hechos y del derecho que sólo puede hacer en la sentencia”. Asimismo, el fallo aclara que “el sobreseimiento es una resolución propia de la instrucción” con algunas salvedades que no se ajustan a esta causa. Aunque dejaron abierta la posibilidad de una atenuación de la coerción, es decir de la prisión preventiva pero que debe ser planteada en primera instancia considerando la aceptación fiscal de esta posibilidad. Por lo que la defensa planteó una solicitud de libertad restringida (lo que implica estar libre con determinadas cargas como comparecer una vez por semana a la comisaría, no salir del país, etcétera) pero el juez de sentencia Nº 1, Ismael Manfrín, entendió improcedente este pedido e hizo lugar a una morigeración de la prisión que consiste en un encarcelamiento con salidas periódicas, por lo que Sandra V. podrá salir de su lugar de detención tres veces por semana durante las horas de la tarde bajo el cuidado de dos personas que son los garantes del cumplimiento de este beneficio por parte de la imputada mientras se tramita el juicio.
EL VIOLENTO EPISODIO OCURRIÓ EN FEBRERO DE 2009 EN BARRIO TABLADA, CUANDO LA VÍCTIMA FUE A UN QUIOSCO CON DOS AMIGOS A COMPRAR UNAS CERVEZAS
Condenado por matar a quien pateó a su perro Un hombre de 59 años que en febrero del año pasado mató a un policía de la Brigada Motorizada que pasaba caminando por la puerta de su vivienda, ubicada en barrio Tablada, fue condenado a 13 años de prisión por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. La sentencia, dictada por el juez Julio Kesuani, fue apelada por la defensa. El hecho ocurrió la madrugada del 10 de febrero de 2009, cuando Walter Emanuelle, un policía de 30 años, caminaba hacia un quiosco junto a dos amigos para comprar unas cervezas. El trío había salido de la casa del agente, ubicada en Hipócrates al 4600, dobló por calle Gutiérrez y tomó por Pasaje Medici. Esta última calle no contaba con iluminación y a la altura del 4984 salió un perro de una propiedad y se abalanzó sobre el grupo, intentando morder-
los, refirieron fuentes del caso. Ante esto, Emanuelle quiso evitar el ataque y espantó de una patada al can, agregaron en su momento voceros de la pesquisa. El dueño del perro, identificado como Rogelio Américo Meletta, se sobresaltó ante el llanto de su mascota y desde el interior de la vivienda, abrió una de las ventanas que dan a la calle y efectuó un disparo con un arma calibre 32. El proyectil impactó en el pecho del policía, que corrió asustado junto a sus acompañantes unos pocos metros, hasta caer desvanecido. Uno de los amigos de Emanuelle alertó al Comando Radioeléctrico, y unos minutos después llegaron al lugar varios policías, que trasladaron al herido al Hospital de Emergencias, adonde llegó sin vida, ya que el disparo le produjo una perforación en el
pulmón y el corazón. En tanto, el atacante se encerró en su casa, obligando a los uniformados a ingresar por la fuerza. El agresor, que no contaba con antecedentes penales, fue detenido en el interior de una de las habitaciones de la casa, todavía con el arma en la mano. Meletta, que trabajaba como vigilador privado, admitió haber realizado el disparo pero argumentó que lo hizo porque pensó que iban a ingresar a su casa a robar, dijo en su momento la pesquisa. El arma secuestrada, que estaba a nombre de un familiar del acusado, y los testimonios de las personas que acompañaban a la victima fueron algunos de los elementos que el juez de Sentencia Nº 4, Julio Kesuani, tomó en cuenta para condenar a Meletta, explicó una fuente judicial. La versión del imputado sobre un su-
puesto intento de robo fue descartada. Una fuente de la pesquisa dijo en su momento que “este argumento fue echado por tierra, porque el perro no dejaba que nadie se acerque a la casa, y la puerta de entrada está separada de la vereda por dos metros de un patio delantero”, explicó un vocero. Además Emanuelle no estaba armado, puesto que hacía 30 días había sido pasado a disponibilidad sospechado de encubrimiento por haber comprado para su uso personal una motocicleta sobre la que recaía un pedido de secuestro, expresó la misma fuente. Con todos estos elementos el juez Kesuani condenó a Rogelio Meletta a la pena de 13 años por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. La sentencia fue apelada por la defensa del acusado.
14 Policiales
El Ciudadano
Domingo 3 de octubre de 2010
& la gente
ZONA OESTE. Agentes de Asuntos Internos reconocieron el auto fuera del estadio de Newell’s
UNO PODRÍA SER EL HOMICIDA
Arrestan a policía por tentativa de robo
Más detenidos por el secuestro de Matías Berardi
Lo acusan de querer ingresar en una vivienda de Servando Bayo al 2300 Un policía que presta servicio en el Comando Radioeléctrico fue detenido anteanoche, en inmediaciones del Coloso del Parque, cuando fue a buscar a una persona al término del partido que Newell’s le ganó a Vélez en un auto que era buscado desde el jueves por un intento de robo a una vivienda de zona oeste, cuando cuatro personas, dos de ellas vestidas con uniforme policial, quisieron entrar por la fuerza en la casa de un anciano con la excusa de que “estaban buscado a alguien”. El arresto se produjo pasadas las 23 de anteayer, cuando agentes de la delegación sur de la Dirección Provincial de Asuntos Internos estaban finalizando su trabajo en el estadio del club rojinegro, previsto tras los incidentes de hace un mes en la tribuna donde se ubica la barrabrava. En la recorrida por las calles que rodean al estadio, los policías encontraron estacionado, por Cochabamba al 2400, un Alfa Romeo 146 color bordó, que por los números de la patente (terminaba en 014), podría ser el buscado desde el jueves por tentativa de robo. Luego de chequear que el rodado tenía pedido de captura, agentes de Asuntos Internos esperaron al dueño, que resultó ser el cabo Mario Z., de 31 años, quien rtabaja en el Comando Radioeléctrico de la UR II. El agente no formaba parte del operativo en el estadio rojinegro sin que, según reveló a sus colegas, había ido a buscar a un compañero, pero terminó siendo trasladado a la Jefatura de Policía, por orden de la secretaría de Control de las Fuerzas de Se-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El uniformado quedó detenido en el penal ubicado en la Jefatura de Policía.
guridad de la provincia. En sede policial, el cabo fue informado que quedaba detenido por una tentativa de robo ocurrida alrededor de las 21 del jueves en una vivienda de Servando Bayo al 2300, cuando cuatro personas, dos de ellas vestidas con uniforme, quisieron entrar por la fuerza en la vivienda de un anciano. Este hecho fue visto por un vecino del dueño de
la vivienda, que fue testigo también de una discusión con los uniformados, quienes al no poder ingresar, se fueron en un Alfa Romeo del cual tomó la chapa patente. El uniformado quedó a disposición de la División Judiciales de la URII y fue pasado a disponibilidad. En tanto, continúa la búsqueda de las otras tres personas que quisieron entrar en la casa del anciano.
UNO OCURRIÓ EN BARRIO REFINERÍA Y EL RESTANTE SOBRE LA RUTA PROVINCIAL 21, EN JURISDICCIÓN DE FIGHIERA
Dos muertos en accidentes de tránsito El propietario de un bar ubicado en Pichincha y un operario de una fábrica de llantas de Fighiera fallecieron en dos accidentes de tránsito. El primero murió tras chocar a alta velocidad contra un árbol con su BMW, y el restante tras ser embestido por un tren de carga, cuando intentó trasponer un cruce de vías sin barreras sobre la ruta provincial 21. Cerca de las 7.10 de ayer, Federico Hernán Pérez Grassano Medina, de 30 años, oriundo de Villa Amelia, perdió el control de su BMW plateado por motivos que se desconocen e impactó contra un árbol en Thedy al 200, a metros de la seccional 8ª. Fuentes policiales indicaron que el hombre se dirigía hacia la zona norte cuando realizó una mala maniobra que terminó en una violenta colisión antes del cruce con Vélez Sársfield. El conductor no tenía puesto el cinturón de seguridad y durante la maniobra se golpeó la cabeza con el parante del lado del acompañante, dijeron los voceros. Asimismo, por las características del accidente, se estima que el vehículo iba a gran velocidad. El fallecido era dueño de un bar ubicado en avenida Rivadavia al 2700, y el accidente se produjo momentos después que cerrara el comercio, mientras se dirigía a su casa, en zona Alberdi. El caso es investigado por el juzgado Correccional en turno con apoyo de la comisaría 8ª, con jurisdicción en la zona.
SOFÍA KOROL
El frente del auto quedó destrozado tras impactar con un árbol en Thedy al 200.
El otro accidente fatal ocurrió cerca de las 15.30 de anteayer en la ruta provincial 21 y las vías, en jurisdicción de la localidad de Fighiera, cuando un conductor de 38 años que viajaba a bordo de un VW Gol fue embestido por una locomotora de pasajeros con destino a la ciudad de San Miguel de Tucumán. La víctima fue identificada como Gustavo Maurice, de 38 años, empleado de una
fábrica de llantas de Fighiera. Voceros del caso indicaron que el accidente se produjo cuando el conductor del rodado intentaba cruzar el paso nivel si barrera y que fue embestido por un convoy de pasajeros de la empresa Ferrocentral. La violencia del impacto le produjo la muerte en forma instantánea. El hecho es investigado por la subcomisaría 11ª, que tiene jurisdicción en la zona.
Dos personas fueron detenidas ayer en el marco de la investigación por el secuestro y crimen de Matías Berardi, cuyo cadáver fue hallado el miércoles pasado en las afueras de Campana, llevando a siete la lista de arrestados. Tras varios allanamientos, la primera detención se realizó a las 11 de ayer en una casa de la localidad de Villa de Mayo, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, donde fue apresado un joven identificado por la Policía como Elías Vivas, de 20 años. Vivas tenía un pedido de captura que había sido librado por el juez federal de Campana Adrián González Charvay, a pedido del fiscal Orlando Bosca, y se encontraba prófugo desde hace dos días. Las fuentes aseguraron que el joven “está sindicado como partícipe directo en el secuestro y asesinato del chico”. El otro operativo se realizó en un edificio de avenida Maipú 1864, en Vicente López donde, por datos que manejaban los investigadores, debía encontrarse el prófugo, pero allí se halló a un familiar, a quien se le secuestraron elementos de interés para la causa. El procedimiento fue efectuado por el Grupo Halcón y, al respecto, el jefe de la Policía bonaerense, Juan Carlos Paggi, explicó que se busca “poner a disposición de la Justicia a aquellos que tuvieron participación en el hecho”. “Hay otro que está identificado y vamos a dar con él, no les quepa la menor duda”, dijo Paggi tras la detención en Vicente López, en la que estuvieron presentes el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal. Scioli sostuvo que el prófugo “es un sinvergüenza que estuvo detenido por una condena de ocho años” y remarcó que “este bandido usaba tres nombres”. Matías fue capturado cerca de las 5.30 del martes pasado en Panamericana y ruta 26, en Ingeniero Maschwitz, cuando se bajó de una combi en la que regresaba a su casa tras ir a bailar con amigos en una discoteca de la Costanera porteña. Cerca de las 6.20, uno de los secuestradores le exigió 500 pesos a la madre de Matías, mientras la mujer escuchaba detrás el llanto de su hijo. Luego de varios llamados, el padre ofreció a los delincuentes $ 6.000 y pasadas las 8, realizó una denuncia al 911. Los secuestradores realizaron otras tres llamadas en las que subieron sus exigencias y llegaron a pedir 30.000 pesos, pero el martes a las 20.20 cortaron las comunicaciones, refirieron fuentes del caso. El miércoles por la tarde la Policía fue alertada por una pareja del hallazgo de un cadáver a la vera a la altura del kilómetro 200 de la ruta 6, que luego se comprobó que era el de Matías. El jueves fue detenido un herrero, su mujer y sus dos hijas de 17 y 19 años acusados de haber tenido cautivo a Matías en un galpón de su casa de Benavídez. También fue apresado un ex socio del herrero, de 60 años, quien dijo no tener relación con el hecho y aportó datos sobre la familia que sirven a la investigación. La principal sospecha es que el crimen de Matías pudo haberse producido porque reconoció, al querer fugarse, a sus captores y al lugar de cautiverio. Es que varios testigos declararon a la prensa y luego ante el fiscal Bosca que vieron que un joven con las características de Matías salía corriendo del galpón y, luego, era recapturado por hombres que lo siguieron en un auto.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de octubre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
COMICIOS VERDE AMARILLOS. Sin un triunfo por mayoría, habrá balotaje entre los dos primeros el 31 de octubre próximo
Rousseff, promovida por Lula, aventaja en la previa al socialdemócrata José Serra quien no pudo levantar su piso de intensión de votos durante la campaña.
Brasil va a las urnas y elige al sucesor de Lula da Silva Los sondeos previos pronostican un amplio margen a favor de la candidata oficialista Dilma Rouseff Más de 135 millones de brasileños están convocados hoy a las urnas para escoger al sucesor del carismático presidente Luiz Inacio Lula da Silva, en unos comicios que parecen destinados, según las encuestas previas, a definirse en favor de la oficialista Dilma Rousseff. Sólo resta dilucidar si la ventaja será suficiente para que la mujer obtenga la mayoría y sea electa o si habrá que esperar a una segunda vuelta. Rousseff, la jefa del gabinete ministerial de Lula y ex ministra de Energía, de 62 años, encabeza todos los sondeos de intención de voto con una ventaja suficientemente cómoda como para convertirse en la primera mujer en presidir el gigante sudamericano. Para los analistas, la única duda que resta dilucidar es si la ex guerrillera y economista designada por Lula para sucederlo ganará en primera vuelta con el 50 por ciento más uno de los votos hoy, o si tendrá que disputar un balotaje previsto para el 31 de octubre.
La mayoría de los sondeos, sin embargo, indican que solamente existirá un segundo turno si Rousseff pierde unos cuatro millones de votos en el corto plazo que resta hasta la clausura de las urnas, algo que parece poco probable. “Estoy convencido de que la mayoría del pueblo quiere la continuidad del gobierno, porque este gobierno tiene una aprobación del 80 por ciento. Entonces, creo que la gente quiere que la política continúe y por eso pienso que Dilma (Rousseff) va a ganar”, dijo Lula el viernes pasado en un rápido contacto con la prensa. El socialdemócrata José Serra, ex gobernador de San Pablo de 68 años, aparece en los sondeos con una desventaja de unos 20 puntos con respecto a Rousseff y se ha visto estancado en ese margen en las últimas cuatro semanas. A su vez, la ex ministra de Medio Ambiente Marina Silva, de 52 años, que aparece tercera en las intenciones de voto, tiene remotísimas chances de pasar al se-
gundo turno según los sondeos, pero un eventual crecimiento de su candidatura por el Partido Verde podría restarle votos a Rousseff en la recta final, advirtieron los expertos. El nuevo presidente brasileño que surja de las urnas esta noche o en el balotaje tendrá por delante la gigantesca tarea de sustituir en el Palacio del Planalto al carismático Lula, quien llega al fin de su gobierno con una popularidad superior al 80 por ciento tras dos mandatos consecutivos. La popularidad de Lula es tal que logró que Rousseff, una ministra virtualmente desconocida en el país hasta hace cuatro meses, pasara a ser la favorita para ganar las elecciones. “Estoy preparada para ser la primera presidenta de Brasil. (...) Mi meta es hacer de Brasil un país desarrollado”, dijo Rousseff en la noche del jueves pasado, en el último de los cinco debates en TV entre los principales candidatos. Después de dos meses de campaña
partidaria, Rousseff dejó en evidencia que su programa de gobierno es básicamente una continuidad de los ocho años de gestión de Lula, con la intención de ampliar sus programas sociales pero sin alterar fundamentalmente las bases de su política económica. En esta jornada electoral, los brasileños votarán también para escoger a los gobernadores de 26 estados más el Distrito Federal, renovar la totalidad de la Cámara nacional de Diputados y dos tercios del Senado, así como todos los congresos estaduales. Para ocupar esos cargos se presentan más de 22.000 candidatos, de los cuales nueve aspiran a ocupar el sillón presidencial. Como Brasil utiliza en todo el país un dispositivo electrónico de voto llamado urna electrónica, se prevé que el Tribunal Superior Electoral (TSE) tendrá condiciones de anunciar el resultado de las elecciones presidenciales ya en la noche de hoy.
AL PRESIDENTE PARAGUAYO, QUE SUFRE DE CÁNCER, LE DETECTARON UNA LESIÓN EN LA GARGANTA POR LO QUE PODRÍA SER OPERADO HOY EN SAN PABLO
Lugo fue internado de urgencia El presidente paraguayo, Fernando Lugo, fue trasladado ayer de urgencia a San Pablo, Brasil, debido a una lesión en la garganta, detectada cuando se le practicó una resonancia magnética, informó su médico Alfredo Boccia. “Será sometido a nuevos estudios y a una posible intervención quirúrgica para drenarle un líquido infeccioso” que le provocó un edema en la boca, explicó.
El mandatario iba a ser dado de alta ayer en el sanatorio privado Migone, donde estaba internado desde el jueves por una dolencia molar, que lo obligó a recibir anestesia local. Boccia contó que Lugo empeoró de esta afección y comenzó a presentar síntomas compatibles con una reacción a la anestesia debido a las bajas defensas del mandatario como consecuencia de la quimiote-
rapia que recibe para tratarse de un cáncer linfático. Sin embargo, una resonancia magnética que se le practicó reveló una nueva lesión, esta vez en la garganta, por lo que se dispuso su urgente traslado al hospital Sirio-Libanés de San Pablo. Lugo fue llevado en una ambulancia hasta un aeropuerto militar para dirigirse a San Pablo en un avión.
Lugo, en una foto del 29 de septiembre.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Domingo 3 de octubre de 2010
DESCOMPRESIÓN. El gobierno de Piñera aceptó retirar demandas por terrorismo
DÍA 59: AVANZAN LAS EXCAVACIONES
Chile: mapuches cerca del acuerdo
Prueban equipos de rescate para los 33 mineros
Sólo once de los 34 huelguistas de hambre seguían ayer con el ayuno El gobierno chileno y 23 de los 34 mapuches presos en huelga de hambre desde hace 82 días firmaron ayer un acuerdo por el que las autoridades se comprometen a no sustanciar causas bajo la Ley Antiterrorista. Así, la mayoría de comuneros depuso la medida de fuerza. Pero quedaba pendiente la decisión de 11 comuneros en protesta en el penal de Angol, que aún tenían dudas sobre el compromiso del gobierno, según informó el diario La Tercera de Chile. El acuerdo fue alcanzado antenoche con los comuneros presos en Concepción, Lebu y Temuco, quienes depusieron la huelga de hambre, y comenzaron un progresivo plan de alimentación, informaron las agencias Ansa y DPA. En tanto, otros 11 mapuches, presos en la cárcel de Angol, seis de ellos hospitalizados, consideraron insuficiente la propuesta del gobierno y anunciaron que continuarán la huelga de hambre. El levantamiento de la medida fue decidida por los comuneros luego de que el gobierno les asegurara que desistirá de todas las causas tramitadas por la Ley Antiterrorista que se llevan a cabo en los tribunales del país, legislación heredada de la dictadura de Augusto Pinochet y que permite el doble procesamiento por la Justicia civil y militar. Esta era la principal exigencia de los mapuches presos, procesados por delitos cometidos durante protestas en reclamo de tierras. El gobierno se comprometió además a introducir cambios a la Ley Antiterrorista, reformar a la justicia militar, seguir perfeccionando la legislación para garantizar los derechos procesales de los presos mapuches, y planteó su disposición a seguir en un diálogo para posibilitar el tratamiento de otros temas que preocupan en la rela-
La vocera mapuche Llanquileo luego de debatir el acuerdo con el obispo de Concepción.
ción entre los indígenas y el Estado. “El paso que hemos dado no pone término a un proceso sino que da comienzo a otro para todos los pueblos originarios a quienes valoramos”, sostuvo ayer el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien señaló que “la dificultad más grande para dar una solución estaba dada por la falta de confianza, ya que el pueblo mapuche había sido muchas veces defraudado por el gobierno”. En ese sentido, Natividad Llanquileo, una de las voceras de los huelguistas, afirmó que este compromiso marcará “un precedente muy importante en relación a los gobiernos anteriores”. Andrés Molina, intendente de la Arau-
canía, la región con mayor concentración de mapuches, aseguró que “en la parte legal, el gobierno va a hacer un esfuerzo porque tengan un proceso justo, haya una defensoría que permita que haya transparencia y que ellos tengan seguridad de que podrán ser defendidos de buena manera”. En tanto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, viajó a la Araucanía para coordinar el traslado de los mapuches de las cárceles a los hospitales, y reconoció que varios de los comuneros podrían quedar con secuelas por el extenso ayuno y precisó que la recuperación nutricional será progresiva e incorporará en forma lenta un incremento de las calorías y suplementos vitamínicos, nutricionales y proteicos.
Los técnicos a cargo de las labores de rescate de los 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto pasado en la mina San José, en el norte de Chile, empezaron a probar los equipamientos diseñados para el rescate, previsto para la segunda quincena de octubre, dijo ayer una fuente oficial. “Estamos tratando de tener todo el equipamiento y todos los implementos con anticipación, antes del Día D para efectuar todos los testeos necesarios, para prevenir situaciones complejas”, afirmó el ministro de Minería, Laurence Golborne, durante una rueda de prensa en las afueras de la mina. En esa línea, se practica, principalmente, cómo se desliza por las tuberías metálicas una cápsula construida por la Marina chilena con capacidad para una persona y que se introducirá en los hoyos para el rescate, que servirán como una ruta para el rescate. Desde que los mineros fueron encontrados con vida tras 17 días del accidente que los atrapó, se perforan tres ductos por los que se pretende llegar hasta las galerías donde se encuentran, a 700 metros de profundidad, y desde donde los mineros pueden ser izados. Una de las tres cabinas de acero ya llegó a la mina y se espera en los próximos días el arribo de las otras dos. También se practicará con la colocación de los tubos metálicos de 12 metros de largo por unidad, que deberán ser instalados para reforzar la seguridad del orificio que ofrezca mejores condiciones para el rescate. Sin embargo, Golborne manifestó que las cavidades que probablemente se usarán son las del Plan B y el Plan C, las más avanzadas, pues a la perforadora a cargo del plan A (Strata-950) le faltan 315 metros más para llegar a su meta y aún debe realizar una segunda pasada para alcanzar el diámetro final. En tanto, consultado por la posibilidad que el plan A sea descartado, el ministro señaló que se va “a evaluar esa alternativa”. “En el plan A queremos llegar a por lo menos establecer contacto en los primeros 700 metros”, afirmó Golborne.
Francia: masivas protestas en todo el país
Roma: manifestaciones contra Berlusconi
Una nueva jornada de protestas se desplegó ayer en Francia, contra las reformas jubilatorias que promueve el presidente Nicolas Sarkozy. En todo el país las manifes-
Miles de personas se manifestaron ayer en Roma contra el jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, en la segunda jornada del “No Berlusconi Day”, que ya tuvo una edi-
taciones reunieron a casi tres millones de personas, según uno de los sindicatos convocantes. El ministerio del Interior, como en otras ocasiones, rebajó esa cifra a “899.000”.
ción anterior en diciembre de 2009. Organizada por el denominado Grupo Violeta, recriminó la corrupción y el desmanejo del gobierno, y exigió elecciones anticipadas.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de octubre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
19a EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO DE BIARRITZ
DESDE ESTA TARDE EN EL CÍRCULO
El argentino Osmar Núñez, mejor actor
“Aída”, la gran ópera de Verdi
El intérprete se alzó con el premio por su trabajo en “La mirada invisible” El argentino Osmar Núñez fue distinguido ayer como el mejor actor del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz por su labor en La mirada invisible de Diego Lerman. En el film, el intérprete de una veintena de obras de teatro y más de quince películas entre las que se destacan El Custodio y El nido vacío, encarna a un severo rector del Colegio Nacional Buenos Aires en 1982, durante el ocaso de la dictadura que asoló a la Argentina entre 1976 y 1983. El lauro para la mejor película del Festival recayó en Revolución, un film colectivo con obras de diez minutos de Carlos Reygadas, Gael García Bernal, Fernando Eimbke, Rodrigo García, Rodrigo Plá, Diego Luna, Amat Escalante y María Chenillo que conmemora el centenario de la Revolución Mexicana. Núñez, protagonista de una de las tres cintas nacionales dentro de la Competencia Oficial del Festival de Biarritz, destacó el “gran recibimiento” que cosechó el film. “Espero que esta película me sirva para seguir en el cine, quizá con personajes diferentes, que es algo que me ha ido pasando con el tiempo y me motiva. Me están llamando mucho, y por suerte para proyectos interesantes. Estoy pasando un momento de mucha felicidad porque entré tarde en el cine después de mucho tiempo en el teatro y realmente es algo que me fascina”, dijo el actor antes de recibir el galardón. El actor también destacó “el gran recibimiento que tuvo el film de Lerman en Biarritz, donde figura entre los preferidos del público y crítica junto a la colombiana Los colores de la montaña de Carlos César Ar-
A siete años de su anterior puesta en escena, esta tarde, a partir de las 19, se presentará la primera de las tres fechas que Aída tiene programadas en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza). Dividida en cuatro actos y siete cuadros, contará con la participación del coro de la Opera de Rosario, el coro Polifónico de la Universidad, la Orquesta Sinfónica Provincial y el ballet Estable Municipal. Obra cumbre de Giuseppe Verdi, está ambientada en el antiguo Egipto en la época de los Faraones, y cuenta la relación de amor entre Aída, princesa etíope esclava en Egipto, y Radamés, capitán del Ejército egipcio. La obra es una producción de la Asociación Cultural El Círculo y la Opera de Rosario y las funciones restantes serán el miércoles 6, a las 21 y el sábado 9 a las 21.
POR NEUMOPATÍA AGRAVADA
Cacho Castaña está internado Un pasaje de “La mirada invisible” donde se ve al premiado Osmar Núñez.
beláez; La vida de los peces del chileno Matías Bize (que acaba de ser elegida para participar por la selección a los Oscar), y Zona Sur del boliviano Juan Carlos Valdivia. “Me impactó que en la sala estuvieran mil doscientas personas, y también la atención y la tensión con que el público siguió la película”, apuntó Núñez. En la Argentina La mirada invisible lleva más de seis semanas en cartel y ahora sería Francia quien también la estrenaría simultáneamente en varias salas. Según observó el actor, “el cine latinoa-
mericano está relegado por las diferencias económicas, pero hay mucho talento y festivales como el de Biarritz son una gran vidriera para las producciones de nuestro continente”. Por ultimo, Núñez calificó a su compañera en el film, Julieta Zylberberg, como “la mejor actriz de su generación y una de las mejores de la historia” en la Argentina. De cara al futuro, reveló que entre sus próximos proyectos figuran la filmación de la historia de amor entre Perón y Evita, bajo la dirección de Paula de Luque.
El músico Cacho Castaña fue internado en la tarde de ayer en un sanatorio del barrio porteño de Palermo ante el agravamiento de la neumopatía con síndrome febril que lo aqueja desde hace varios días. “Debido a la continuidad del estado febril y al tener dificultades para poder respirar, su esposa Andrea decidió llevarlo al Sanatorio Los Arcos”, informaron los agentes de prensa del cantautor. Al cierre de esta edición el intérprete se encontraba alojado en una habitación común del sector de guardia mientras se le practican “placas radiográficas pulmonares y nebulizaciones”. A raíz de este cuadro diagnosticado por su médico, el popular músico debió suspender el recital que iba a ofrecer en el teatro Colonial de la localidad bonaerense de Avellaneda.
DESDE HOY Y DURANTE LOS DOMINGOS DE OCTUBRE A LAS 20 EN EL PARQUE DE ESPAÑA CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Ciclo retrospectivo con films de Chris Marker A partir de hoy a las 20 y durante todos los domingos de octubre, en el Centro Cultural Parque de España, tendrá lugar la exhibición de un ciclo de films, con entrada libre y gratuita, en carácter de retrospectiva de Chris Marker, el singular cineasta francés uno de los más destacados, junto a Godard, de lo que se dio en llamar cine-ensayo, documentales donde, a partir hacer una semblanza fílmica de lugares y personajes, se va trazando una serie de reflexiones o pensamientos acerca de lo que se muestra. En este sentido, Marker consiguió verdaderos tour de force sobre aspectos de la Rusia soviética o la China comunista, como de otros colegas o situaciones críticas de la realidad mundial. Allí donde asomaba un fragmento de realidad compleja o terrible, Marker intentó ejercer su mirada en profundidad con la finalidad de hallar nuevas significaciones de los fenómenos observados.
La Jetée (único film de ciencia ficción), Sin Sol, AK (un film sobre el realizador japonés Akira Kurosawa), Cartas de Siberia, Cuba SI!, Un día en la vida de Andrei Arsenevitch (sobre su amigo el magnífico cineasta Andrei Tarkovsky), son algunos de sus innumerables títulos, varios de los cuales se verán en este ciclo organizado por Calanda Producciones, que fue iniciado en Córdoba por los cineclubes La Quimera y El Calefón. Hoy se verán los films Las estatuas también mueren, un documental que Marker dirigió a dos manos con nada menos que Alain Resnais, donde se cuestiona la diferencia entre el arte negro y el arte real; pero sobretodo la relación que tiene el Occidente con este arte, al cual apunta a destruir sin darse cuenta. Un ensayo sobre el arte escultórico africano permite a Chris Marker y Alain Resnais denunciar el colonialismo francés, el racismo y el declive de una expresión
El magnífico realizador Chris Marker.
artística que, por la demanda de los coleccionistas europeos, se convirtió en artesanía sometida a las exigencias comerciales; Un día en la vida de Andrei Arsenievitch, aquí Chris Marker se acerca
a la figura de su amigo y colega Andrei Tarkovsky y recoge algunos momentos del final de su vida; y 2084, un film hecho como encargo por Marker para el centenario del sindicalismo francés donde se consideran tres hipótesis a futuro sobre la condición humana desde su organización social y tecnológica. Otros títulos de este ciclo, anunciado como una primera parte, serán La jetée, A. K., La tumba de Alexander, A Bientot j´espere, Gatos Colgados y Sin sol. Como parte del programa también se llevará a cabo un seminario sobre este realizador a cargo de la investigadora Alicia Naput que tiene como títulos El Cine como Experimentación Política ¿Filmar para ver? donde se analizarán algunos films del ciclo a partir del eje “estetización de la política versus politización del arte”. El seminario se dará en el Centro Audiovisual Rosario el viernes 29 de18 a 22 y el sábado 30 de 9 a 13.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Domingo 3 de octubre de 2010
ESTRENO NACIONAL. “Che, un hombre nuevo”, esta noche, desde las 20, en el Monumento Nacional a la Bandera
El hombre más allá del mito El cineasta Tristán Bauer habló de su más reciente película dedicada a Ernesto Che Guevara, en donde aborda su vida desde una perspectiva íntima que resalta su particular pensamiento y mirada del mundo Javier Hernández El Ciudadano
A partir de una investigación de más de diez años que apuntó a develar la integridad de uno de los hombres más trascendentes del siglo XX, muchas veces soslayada bajo superficiales simbologías que aun hoy lo multiplican a lo largo y ancho del mundo, el cineasta Tristán Bauer presentará Che, un hombre nuevo un documental biográfico sobre la persona detrás del líder revolucionario Ernesto “Che” Guevara. Sobre materiales nunca vistos, muchos de ellos pertenecientes a Aleida March, esposa del Che, la película será presentada en un avant première nacional esta noche, a partir de las 20, en el Monumento Nacional a la Bandera y estará precedida por Tristán Bauer, la investigadora Carolina Scaglione, autoridades locales y familiares de Guevara. Filmada en la Argentina, Perú, Bolivia y Cuba, se muestra al Che a través de innumerables textos que escribió durante su corta vida. “Hay mucho material que ayuda a profundizar en ese hombre cuya figura y tal vez su acción son tan conocidas, pero su pensamiento y su particular mirada sobre el mundo no tanto”, dijo a El Ciudadano Tristán Bauer. Así destaca una vieja cinta magnética en donde con profunda y emocionada voz, a manera de despedida, graba a su esposa una selección de poesías. “«Para ti Aleida lo más íntimamente mío y lo más íntimo de los dos» y comienza la lectura de varios poemas clásicos como Los Heraldos Negros de César Vallejo o Farewell de Neruda”, ejemplificó el cineasta. Presidente del Sistema Nacional de Medios Públicos de la Argentina, Bauer habló sobre la función del film, los retos que se le plantearon y las revelaciones de las que fue testigo. Asimismo se refirió a la herencia que tiene su pensamiento en la actualidad política latinoamericana, su inicio en el cine, la creación del Canal Encuentro, y la puja que existe con los monopolios mediáticos a los que, según declaró, “no les viene nada bien que haya un Estado despierto, activo y con un compromiso social; prefieren un Estado tonto, estupidizado o ausente para poder crecer con todo sus tentáculos”. —El documental está construido como una biografía personal, ¿por dónde se empieza a trazar el relato? —Estuvimos investigando más de doce años buscando material, sobre todo inédito, personal, archivos sonoros y fílmicos, con la idea de dar un paso más en el conocimiento de la humanidad del Che. Este recorrido nos llevó a varias fuentes pero las fundamentales son el vínculo de mucho tiempo con Aleida March (la viuda del Che), y con el presidente de Bolivia, Evo Morales, que nos abrió el archivo secreto del Ejército boliviano donde se encontraban los últimos escritos que Ernesto llevaba en su mochila. También hablamos con todos los que conocieron al Che, pero la película no tiene entrevistas porque optamos por la narración en primera persona, como si fuera una biografía a partir de sus escritos y testimonios; el Che contando su propia historia y pensamiento. —¿Qué retos le planteó a nivel personal? —El reto fundamental es la perseverancia, avanzar una investigación hasta contar con un material verdaderamente nuevo; y después trabajar en una estructura dramática que permita sostener la tensión de un relato en un formato documental de
Bauer recibió el premio del público por su film sobre el Che en el Festival de Montreal.
UN RELATO EN PRIMERA PERSONA El documental muestra a Guevara a través de los innumerables textos que escribió durante su corta vida. Entre ellos se hayan, como destacó Bauer, “el prólogo de un libro manuscrito que (el Che) empieza a escribir en Praga en el año 1965 donde dice: «Si la Unión Soviética continua por este camino va rumbo al capitalismo». Es fácil decirlo hoy después de la caída del Muro de Berlín, pero dicho por un dirigente del campo socialista, escrito con esa precisión, es casi una osadía. Tuvimos en nuestras manos los cuadernos filosóficos
más de 120 minutos. —El misticismo conduce a una superficialidad de la persona ahora entendida como símbolo. Camilo Guevara dijo que el riesgo es caer en el culto a la personalidad porque deja la imagen vacía y quiere separarla de la historia del hombre… —Máxime cuando hay una imagen tan poderosa como esa fotografía que le toma el fotógrafo cubano Alberto Korda y que aun recorre todo el mundo, se hacen remeras, y tatuajes en la piel. Es verdad lo que marcás, de alguna manera la tarea nuestra fue descubrir y redescubrir qué es lo que hay detrás de esa mirada tan profunda. Tratar de ir corriendo velos. Creo que la película abre muchas nuevas ventanas que no eran conocidas y en ese sentido me parece que es un aporte importante. —Aparecen cuatro aspectos de interés en el film: el poético, el intelectual, el político, y el íntimo, ¿tuvo alguna revelación en tanto fue avanzando el proyecto? —Tuvimos muchísimas porque fuimos descubriendo materiales que nos sorprendían. Te digo algunos: todos conocíamos la carta del Che cuando se va de Cuba a África y se despide de Fidel, su papá y mamá, y de sus hijos, pero cuál era la despedida para Aleida, para nosotros fue muy fuerte. Esa despedida no era una carta sino una cinta magnética donde (el Che) está diciendo: “Para ti Aleida lo más íntimamente mío y lo más intimo de los dos” y ahí comienza la lectura de varios poemas clásicos como Los Heraldos Negros de César Vallejo o Farewell de Neruda, eso fue muy impresionante. —Guevara hablaba mucho del “hom-
que empieza a escribir (el Che) en Córdoba, cuando tenía 16 o 17 años y donde desmenuza palabras como “diablo”, “amor”, “capitalismo” o “justicia”. Hay muchas imágenes, por ejemplo una filmación en 8 mm que hace su padre cuando la familia argentina de Ernesto se encuentra por ultima vez en Punta del Este; eso estaba en un rollo perdido. Hay mucho material que ayuda a profundizar en ese hombre cuya figura y tal vez su acción son tan conocidas, pero su pensamiento y su particular mirada sobre el mundo no tanto”.
bre integral”, Jean Paul Sartre lo llamó “hombre completo” y para Fidel fue un modelo “del hombre del futuro”, como conocedor profundo de su figura, ¿cómo lo caracterizaría usted? —Estás nombrando dos personalidades del siglo XX que tuvieron su mirada muy aguda; yo coincido con lo que dice Sartre y con lo que manifestó Fidel en aquella velada en la Plaza de la Revolución. Creo que cuando uno descubre la vida de Ernesto, tan corta, ve lo que deja: una marca en la historia de Latinoamérica y la humanidad. En él se concentran dos cosas atípicas: un hombre de una acción muy vigorosa, desde que se baja del Granma (yate en el que navegó desde México a Cuba), en la isla, en Sierra Maestra, combatiendo, en la toma de la ciudad de Santa Clara, en su entrada al cuartel de La Habana o su paso por el Congo y Bolivia; pero acompañada por una reflexión permanentemente. A mí me llamó mucho la atención ver los cientos de libretitas donde anotaba minuciosamente sus primeras apreciaciones de la realidad, palabras que después se transformarían en una reflexión mayor, en un cuaderno y muchas veces en un libro mecanografiado. Siempre buscó la formulación teórica de lo que iba aconteciendo en los procesos históricos. Esa conjugación del hombre de acción vital y el que va reflexionando desde lo intelectual con tanta fuerza, no es común encontrar. —¿Cuál es la vigencia que tiene su pensamiento en la actualidad política latinoamericana? —Tuve la suerte de recorrer América la-
tina entrevistando a sus actuales presidentes democráticos y constitucionales como pueden ser Rafael Correa, Luiz Inacio Lula da Silva, Hugo Chávez, Evo Morales, Fernando Lugo, y en cada uno está muy fuerte, no te diría la ideología, pero sí el pensamiento de una Latinoamérica unida, de una lucha por la justicia social. —¿Cuáles son las transformaciones a las que aspira desde la producción audiovisual? —Desde que empuñé por primera vez una cámara, cuando en la época de la dictadura íbamos a las villas miserias o recorríamos las provincias haciendo documentales, siempre pensé en la función social que puede tener el cine. Toda mi cinematografía aborda figuras como la de Cortázar, Borges, hechos como los acontecidos con el cadáver de Evita, o en ficción el tema de la desocupación (en Después de la tormenta), o las Malvinas (en Iluminados por el Fuego); es una cinematografía muy vinculada a nuestra historia y a lo social. Después me tocó la tarea de trabajar en televisión, primero con la creación y puesta en funcionamiento del Canal Encuentro, la creación de la señal Pakapaka (programación para chicos), y ahora la Televisión Pública y siempre con las ideas de que el cine, la televisión y los medios tienen que estar al servicio del hombre como herramientas de transformación social. —¿Cuáles fueron los mayores desafíos a la hora de crear Encuentro? —Había un concepto muy cerrado: que la televisión educativa tenía que ser aburrida. Un poco fue romper con ese paradigma y avanzar en una televisión de calidad para enseñar, aprender y crear espectadores con formación crítica y usar concretamente el medio en el marco de un sistema educativo. —En los 90 se pensó en privatizar Canal 7 y hoy muchos lo siguen criticando, sin embargo durante su gestión multiplicó por cuatro el rating, ¿cómo evalúa ese crecimiento? —Creemos que la Televisión Pública tiene que ser ejemplo en el marco de los medios de comunicación; estamos trabajando en eso. Hubo muchos años de abandono que pudimos verificar cuando llegamos: en lo tecnológico, en la autoestima de los equipos de trabajo, ediliciamente, en una grilla absolutamente desordenada y sin una lógica que encuentre fidelidad con el espectador; y nos pusimos a trabajar esos frentes. —Dijo que la Televisión Pública “es el reflejo de un gobierno”, ¿qué opina de quienes piensan que el Sistema de Televisión Digital Terrestre es un monopolio del Estado? —Venimos de años donde se abandonó al Estado, donde en la crisis de 2001 vimos el significado social y cultural que tiene eso. En áreas como la educación, energía y salud, el Estado tiene un rol fundamental, clave y decisivo, entonces se trata de un tejido de reconstrucción. También es cierto que en todos esos años crecieron los monopolios privados y a ellos no les viene nada bien que haya un Estado despierto, activo y con un compromiso social; prefieren un Estado tonto, estupidizado o ausente para poder crecer con todo sus tentáculos. Esta realidad es la que está cambiando. Los argentinos logramos salir de la ley de la dictadura y avanzar en una nueva ley de medios de la democracia. Son pasos que seguiremos dando, y trabajando en la construcción de mejores medios privados, los mejores de las organizaciones sociales, y también los mejores medios del Estado.
El Ciudadano
Domingo 3 de octubre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
UNR CANTA II
RASPANDO LA CRUZ
EL OTRO CAMINO...
CHE, UN HOMBRE NUEVO
IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA
AMIGOS DEL ARTE
ARTEÓN
MONUMENTO A LA BANDERA
Hoy, 19.30 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 20 y 22 hs.
Hoy, 20 hs.
Un nuevo encuentro del gran festival de música coral. En esta ocasión se presentarán cuatro grupos corales que deleitarán al público con sus obras. Hoy, con entrada libre y gratuita, en la Iglesia Evangélica Alemana (Oroño y San Lorenzo).
Raspando la cruz es sin duda una de las obras más oscuras y pesimistas de Rafael Spregelburd. A lo peculiar del tema elegido (un retrato de la sociedad checa durante el avance nazi) se le suma una puesta sumamente compleja.
El otro camino y un solo fuego es una obraque toma como eje central al fuego interior y se dedica a mostrar las sensaciones que provoca en las personas. Con la dirección general de Cacho Palma y la interpretación de Myriam Cubelos.
Un documental del director Tristán Bauer. La proyección se realizará al aire libre en el Monumento Nacional a la Bandera con entrada libre y gratuita y contará con la presencia de Tristán Bauer y de familiares de Ernesto Che Guevara.
ONÍRICO JAZZ
W! NOCHE EDIPO
DESOLEADAS
PATO MOJADO
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
ESPACIO BRAVO
GALPÓN 17
JARDÍN DE LOS NIÑOS
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 19 hs.
Hoy, 17 hs.
Una historia contada a través de clásicos del jazz y swing con más de cincuenta artistas en escena. Hernán Holazagoitia, Roxana Cornaglia y The Rock and Rule Swing Band son algunos de los artistas que participarán.
Una obra dirigida por Esteban Goicoechea con la actuación de Miguel Bosco. El señor W! es empujado a un excesivo histrionismo capaz de las más inauditas exposiciones. Cada noche sus invitados lo ven contar, narrar y hablar sobre diversas historias.
Televisión CANAL 3
Una obra dirigida por Vicky Olgado en donde el teatro, el circo y la música navegan a través de diferentes maneras de hablar de la soledad. Con Lucía Quiroga, Estefanía Caminotti y Julia Lamas, y los músicos Nicolás Tomé, Gabriel Coronel y Fernando Miño.
La compañía Pato Mojado y El Jardín de los Niños presentan una obra para todo público en donde a través de magia, acrobacias, zancos y fuegos se presenta la historia de dos personajes que se encuentran.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
OTROS OJOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know how 14.30 Perdidos en Nueva York Más barato por docena 18.00 De lo nuestro lo mejor y lo peor
19.00 Look 20.00 Cocinarte 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Policías en acción 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exteriores Con Luis Alberto Yorlano 14.00 Los Simpson
17.30 Cine especial de los domingos: El diablo viste a la moda Comedia Con Meryl Streep 20.00 Cine especial de los domingos: Licencia para casarse Comedia 21.30 Susana Giménez 00.00 Planeta Bonadeo
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Capacitación: Censo 2010 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas populares
Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.45 Fútbol Torneo Apertura 2010 16.00 Torneo Apertura 2010: Novena fecha 22.30 6 7 8 domingo 00.00 Visión 7 domingo
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
21.00 hs. / CANAL 3
Conducido por Analía Bocassi, Otros ojos es un programa que recorre diferentes lugares de la ciudad que se frecuentan a diario buscando historias no tan convencionales para contar.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 19.50 y 22. Sábados, a las 0.10.
tal: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.50 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 14.50 y 19.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14, 21.10 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Asesinos con estilo. Come-
El hombre de al lado. Dra-
dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14 y 16. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 16.30 y 20.30. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
CINES
Domingo 3 de octubre de 2010
& la gente
16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
LAS IMPERDIBLES
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Showcase (doblada): a las 12.35 y 15. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.10. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.
Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver
El hombre solitario. ComeAvatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 22. Mañana, a las 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 22.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase función 3D (doblada): a las 14. Village (doblada): a las 13.45, 15.30, 17.15 y 19.
El descenso 2. Terror. De Jon Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O’ Herlihy y Natalie Mendoza. Monumen-
dia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas, Susan Sarandon y Danny DeVito. Monumental: a las 18.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la medianoche. Showcase: a las 14.30, 18.40 y 23.05. Sunstar: a las 20.20 y 22.20. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13 y 20.
SIN RETORNO CINE / Drama
La película se centra en la historia de Víctor Marchetti, el padre de un joven que muere tras ser atropellado en un accidente, quien comienza una campaña en los tribunales y medios de comunicación en busca de justicia. Dirigida por Miguel Cohan, cuenta con las actuaciones de Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia, Ana Celentano y Martín Slipak.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1.
El film está planteado como un relato postapocalíptico acerca de la supervivencia de un padre y su hijo a lo largo de una Norteamérica misteriosamente destruida. La carretera se propone como una aventura que imagina un futuro en el que los hombres se ven empujados a lo peor y lo mejor de que son capaces, un futuro en el que un padre y su hijo se sostienen gracias al amor que se profesan.
LA CARRETERA DVD / Ciencia ficción
El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13, 14.45, 18.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 12.25, 16.35 y 20.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
El Rati Horror Show. Documental. De Enrique Piñeyro. Village: a las 13, 17.15 y 21.30.
Falstaff. Ópera. En HD. Showcase: mañana, a las 19.50. Villa-
ge: mañana, a las 19.45.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D, a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar función 3D (doblada): a las 13, 15 y 17. Subtitulada: a las 19. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.20, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Función 3D: a las 12, 15.55, 17.55 y 19.50 (menos
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
mañana). Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15 y 17. Función 3D: a las 14, 16, 18 y 20 (menos mañana).
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
cardo Diaz. Juliana Baroni y Glória Pires. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 2.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05.Showcase: a las 12.10, 17 y 22.15. Sunstar: a las 16 y 18.40. Village: a las 15, 17.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.
Pájaros volando. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. El Cairo: hoy, a las 20.30 y 22.50.
Los indestructibles. Thriller.
Retorno al pasado. Policial.
De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 18.10, 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 15, 18.10, 19.15, 20.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
De Jacques Tourneur. Con Robert Mitchum, Jane Greer y Kirk Douglas. Arteón: martes 5, a las 19.
Lula, el hijo de Brasil. Drama biográfico. De Fábio Barreto y Marcelo Santiago. Con Rui Ri-
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10,
Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 13.40, 16.35, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Village: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
Yuki & Nina. Drama. De Hippolyte Girardot y Nobuhiro Suwa. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Shimizu Shimizu. Showcase: a las 16.50, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
poesía. Sábado 9 de octubre, a las 21.30. Bar Olimpo.
The kamasutra solution: el kamasutra 2. El grupo de teatro Tijuana Boys presenta la segunda parte de su espectáculo. Sábado 9, a partir de las 23. Berlín Café.
Mamaniáticas. Tres madres argentinas y en apuros. Viernes 15, a las 21.30. Amigos del Arte.
MÚSICA Orquesta Escuela de Tango. La agrupación hará una presentación con entrada libre y gratuita. Hoy, a las 20.30.
Kaniche. La banda presentará los temas del último trabajo discográfico. Miércoles 6, a las 22.30. City Center. Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Miércoles de octubre, a las 20.30. Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de octubre, a las 21.30. Caras y Caretas.
CINE GRATIS
La Zurda. La banda presenta-
El secreto de sus ojos. Sus-
rá su nuevo disco. Sábado 9, a las 21.30. McNamara.
penso. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella. El Cairo: hoy, a las 18.
TEATRO Dependiendo del tiempo. Una obra que indaga en la muerte y vida de Frida Khalo y Eva Duarte. Hoy, a las 20. C. C. La Nave.
Imaginatio. Una obra interactiva y multidisciplinaria que combina teatro, danza y música en vivo. Hoy, a las 22.30. CEC. Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Hoy, a las 21. CET.
La culpa es de Niní. Una obra de De Graciela Ballesteros. Viernes 8, a las 21.30. Amigos del Arte.
Livin’ la viuda loca. Una la obra interpretada por Florencia de la V y Emilio Disi. Viernes 8 y sábado 9 de octubre, a las 21. City Center.
Golpeá que te van a abrir. Espectáculo de tango, humor y
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Sur Du Monde y Somnaluba. Las dos bandas locales presentan su nuevo material en una fecha conjunta. Sábado 9, a las 21. Lavardén.
De Bueyes. Los ex Bersuit presentan su nuevo proyecto. Viernes 15, a las 21.30. McNamara. Onírico jazz. Una historia contada a través de clásicos del jazz y swing. Sábado 16 y domingo 17 de octubre, a partir de las 21. Auditorio Fundación Astengo.
Celeste García Esponda. La cantante presentará un breve viaje por Latinoamérica a través de canciones populares nuevas y ya consagradas. Domingo 10 de octubre, a las 22. Chayanne. El artista viene a Rosario en el marco de su gira 2010. Martes 12 de octubre. Hipódromo. Pez. La banda presentará su disco homónimo. Viernes 15, a las 21. Café de la Flor. Luis Salinas. El cantante presentará su nuevo material discográfico. Sábado 30 de octubre, a las 21.30. El Círculo.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Domingo 3 de octubre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
MUNDIAL DE VÓLEY
Argentina le ganó 3 a 1 a Japón y está entre los doce mejores. Ahora le toca Serbia y Rusia, en tercera fase.
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
CENTRAL 2 - MERLO 1
Toledo lo definió El equipo juega como puede, Merlo fue insultado, pero al menos consiguió un triunfo vital para seguir.
ALEJANDRO GUERRERO
Una que le salió bien a Mostaza. Toledo estuvo en lugar de Medina y al final los dos goles del ex Chacarita sirvieron para mantener a flote al cuestionado técnico auriazul.
NEWELL’S.
“Estamos en racha”, palabra de Sperduti MARCELO MANERA
Su gol abrió el partido ante Vélez.
El goleador rojinegro manifestó su alegría por el momento que le toca vivir
22 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 3 de octubre de 2010
& la gente
TORNEO APERTURA. LA NOVENA FECHA DEL CERTAMEN FINALIZA CON CUATRO PARTIDOS QUE PROMETEN SER APASIONANTES
Cierre de alto voltaje El líder Estudiantes visita a San Lorenzo, River va ante Banfield. Además, Boca con Lanús y Olimpo-Colón Estudiantes de La Plata buscará consolidarse en la cima de las posiciones del Apertura cuando visite a San Lorenzo, en uno de los cuatro partidos que completarán la novena fecha. El encuentro se jugará a partir de las 16 en el estadio Nuevo Gasómetro. Estudiantes, líder con 19 unidades, llegó a la punta luego de superar a su tradicional rival, Gimnasia y Esgrima. Esta tarde afrontará un difícil compromiso en el Bajo Flores ante el Ciclón (15 puntos), que viene golpeado tras perder el invicto frente a Colón. Estudiantes es el equipo con menos goles en contra (apenas 3 en ocho fechas) y es uno de los candidatos a ganar el Apertura. Alejandro Sabella no podrá contar con el delantero Leandro González, quien padece una luxación en el hombro izquierdo, dolencia que le demandará una recuperación mínima de 40 días. En cambio, el que sí jugaría es Verón, pese a que arrastra desde hace un par de partidos un esguince en el tobillo derecho. También figura entre los convocados Hernán Rodrigo López, restablecido de una tendinitis por una operación en su rodilla derecha. En San Lorenzo, el ingreso del delantero Juan Carlos Menseguez por el lateral paraguayo Aureliano Torres será la única variante respecto del equipo que perdió ante Colón. Mientras, Banfield (13) y River Plate (14) protagonizarán otro de los encuentros atractivos de la jornada en el estadio Florencio Sola, a partir de las 20.20 y con arbitraje de Sergio Pezzotta. El Taladro reservará habituales titulares para este compromiso, ya que no jugarían el defensor Víctor López, los mediocampistas Marcelo Quinteros, Sebastián Romero, Ariel Rosada y Walter Erviti y Rubén Ramírez. En cambio, Cappa realizará un par de modificaciones respecto del equipo que viene de igualar como local frente a Quilmes 1-1 en el Monumental. Roberto Pereyra, Walter Acevedo, Erik Lamela y Ariel Ortega serán los componentes de la zona central. Salen del equipo Josepmir Ballón, Matías Almeyda y Diego Buonanotte. En La Bombonera y desde las 18.20, Boca (10), que llega de perder por 1-0 ante Estudiantes, irá por la recuperación frente al irregular Lanús (12). El entrenador xeneize, Claudio Borghi, apostará al ingreso del juvenil paraguayo Orlando Gaona Lago, quien se desempeñará como volante por el sector derecho. También será titular el joven Marcelo Ca-
NA
El puntero va por otra victoria. Estudiantes viene de ganarle a Gimnasia en el clásico y arriesga ante San Lorenzo.
ñete, quien se moverá como enganche y sustituirá a Cristian Chávez. Jesús Méndez jugará en lugar de Cristian Erbes. En cambio, el Bichi aguardará hasta último momento la evolución de Clemente Rodríguez, quien padece una molestia en la cadera. De no jugar, su reemplazante será Matías Giménez. El técnico de Lanús, Luis Zubeldía mantiene aún la incógnita respecto de quién será el único delantero del equipo que visitará a Boca, Silvio Romero o Gonzalo Castillejos. Volverá Agustín Pelletieri y jugará desde el comienzo Rodrigo Erramuspe. En el arranque de la jornada dominical, a las 14, Olimpo de Bahía Blanca, en zona de descenso, recibirá a Colón, en el que Fernando Gamboa debutará como entrenador. En Olimpo, Omar De Felippe, definió dos variantes: ingresarán Pablo Jerez por Eduardo Casais y Alejandro Delorte por Juan Manuel Cobo. En tanto, Gamboa, aún no decidió si utilizará al boliviano Ronald Raldes o a Juan Quiroga. Joaquín Larrivey estará por Facundo Curuchet y el arquero será Diego Pozo en lugar de Marcos Díaz.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Olimpo
Colón
San Lorenzo
Estudiantes
Laureano Tombolini Pablo Jerez Diego Reynoso N. Bianchi Arce P. Schefer/ S. Longo Facundo Castillón Roberto Brum David Vega Diego Galván Alejandro Delorte Néstor Bareiro
Diego Pozo Ismael Quilez Ariel Garcé Marcelo Goux R. Raldes/J. Quiroga Iván Moreno Mauro Bellone Damián Díaz Federico Higuaín Joaquín Larrivey Esteban Fuertes
Damián Albil Fernando Meza Diego Herner Jonathan Bottinelli Diego Rivero J. Torres Guillermo Pereyra Diego Placente Leandro Romagnoli J. Menseguez Sebastián Balsas
Agustín Orión Gabriel Mercado Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña J. Verón/ L. Benítez Marcos Rojo Gastón Fernández Juan P. Pereyra
DT: OMAR DE FELIPPE
DT: FERNANDO GAMBOA
DT: RAMÓN DÍAZ
DT: ALEJANDRO SABELLA
HORA: 14 ESTADIO: Roberto Carminatti ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei TV: Canal 9
HORA: 16 ESTADIO: Nuevo Gasómetro ÁRBITRO: Federico Beligoy TV: Canal 7
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Boca
Lanús
Banfield
River
Cristian Lucchetti Gary Medel Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde O. Gaona Lugo Sebastián Battaglia Jesús Méndez C. Rodríguez/ M. Jiménez Marcelo Cañete Lucas Viatri Martín Palermo
Agustín Marchesín Santiago Hoyos Paolo Goltz Rodrigo Erramuspe Hernán Grana Agustín Pelletieri Guido Pizarro Carlos Arce Marcos Aguirre Sebastián Blanco S. Romero/G. Castillejos
Enrique Bologna S. Ladino/ G. Toledo Mauro dos Santos Fabio Segovia Marcelo Bustamante Nahuel Yeri Federico Sardella Emanuel Pío Marcelo Carrusca G. Méndez/ C. García Emilio Zelaya
Juan P. Carrizo Paulo Ferrari Jonatan Maidana Adalberto Román Carlos Arano Roberto Pereyra Walter Acevedo Erik Lamela Ariel Ortega Rogelio Funes Mori Mariano Pavone
DT: CLAUDIO BORGHI
DT: LUIS ZUBELDÍA
DT: JULIO C. FALCIONI
DT: ÁNGEL CAPPA
HORA: 18.10 ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca ÁRBITRO: Saúl Laverni TV: Canal 7
HORA: 20.20 ESTADIO: Florencia Sola ÁRBITRO: Sergio Pezzotta TV: Canal 7
El Ciudadano
Domingo 3 de octubre de 2010
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. “HAY QUE ESTAR TRANQUILOS Y TRABAJAR CON LA MISMA HUMILDAD Y SACRIFICIO”, DIJO
PENSANDO EN SAN JOSÉ
Volvió al trabajo en Bella Vista
MARCELO MANERA
“La buena convivencia y la unión del grupo se ven reflejadas en la cancha. Hay un solo objetivo en común”, aseveró Sperduti.
“No hay lugar para relajarse” Mauricio Sperduti destacó que la mayor virtud de la Lepra es ser un equipo solidario Mauricio Sperduti sigue cosechando elogios. El Gordo fue otra vez figura del equipo, aportando un gol y mucha enjundia para el triunfo rojinegro frente a Vélez. “Ganar era un objetivo que nos habíamos propuesto. Para nosotros fueron tres puntos muy importantes, porque superamos a uno de los mejores equipos del fútbol argentino. Pegamos en los momentos justos y eso nos simplificó las cosas. Estamos muy contentos, pero ya tenemos que ponernos a pensar en el partido del miércoles”, admitió. Y agregó: “Estamos en una racha ganadora, perdimos en la primera fecha y después no volvimos a caer. Eliminar a Estudiantes fue importantísimo para nuestra confianza. Tanto nosotros como el cuerpo técnico estamos muy felices por nuestro presente”. A la hora de resaltar las virtudes del equipo, Sperduti reveló: “Correr por el compañero y cubrir el espacio. Demostramos en todos momentos que somos un equipo solidario y eso nos ayuda a sacar buenos resultados. Igual tenemos que seguir creciendo y mejorando porque todavía falta mucho. Y seguir metidos para mantenerse arriba”. “Cada uno aporta su granito de arena y trata de encontrar la mejor opción pa-
EL DATO
6 goles lleva Mauricio Sperduti en su carrera. Marcó uno en el Clausura 2009 (a Boca), dos en el Clausura 2010 (Colón y Atlético Tucumán) y tres en el presente torneo Apertura (Lanús, Huracán y Vélez).
ra el compañero y para el equipo. Físicamente estamos bien y eso se nota, porque venimos de una seguidilla desgastante. La verdad que no quería salir contra Vélez porque me siento muy bien y tenía ganas de salir jugando. El cansancio no se siente porque venimos bien y eso te permite no pensar en otra cosa”, acotó el Gordo. Y también señaló que “la buena convivencia y la unión del grupo se reflejan en la cancha, hay un solo objetivo en común y todos tiran para ese lado”. “Por suerte estamos convirtiendo. Hoy me toca a mí, pero hacer goles no es na-
da fácil. El pase del Gato (Formica) fue fundamental, casi imposible. Me siento bien con la posición de delantero, no tengo que volver tanto y eso me gusta. Espero seguir aportando lo mío para el equipo”, dijo el goleador del equipo, quien recordó que la única vez que fue artillero “fue en novena división”. Cuando lo consultaron por el futuro, Sperduti respondió: “Acá no hay lugar para relajarse. Ganamos un partido importante que nos deja cerca de la punta, pero ya tenemos que ponernos a pensar en el partido del miércoles ante San José. Hay que estar tranquilos, seguir mejorando porque hay cosas por corregir y tener la cabeza tranquila, y trabajando con la misma humildad y con el mismo sacrificio de siempre. Estamos para seguir creciendo. Tenemos una seguidilla de partidos importantes por delante y tenemos que afrontarla con todo”. “Ahora tenemos que pensar en el miércoles, en poner nuestras mejores herramientas y trabajar en la semana para poder ganar. Hay que manejar los tiempos del partido y hacer lo mejor posible, tratando de sacar una buena diferencia, dos o tres goles si es posible, aunque sea muy difícil para llegar bien parados a la revancha en la altura”, cerró el Gordo Sperduti.
Luego de la resonante victoria frente a Vélez, el plantel leproso volvió ayer por la mañana a los entrenamientos de cara al compromiso del miércoles ante San José. Lógicamente, predominaron las tareas regenerativas en pos de la recuperación para llegar de la mejor manera al cotejo con el conjunto boliviano. Para ese partido, Roberto Sensini no podrá contar con Gabriel Cichero, que estará afectado a la selección venezolana para la disputa de dos amistosos: el jueves 7 con Bolivia en Santa Cruz de la Sierra y el martes 12 con México en Ciudad Juárez. En consecuencia, se perderá el partido con San José y el cotejo frente a Quilmes, ambos en el Coloso, y recién estaría en condiciones de reaparecer contra Banfield. Así se abre una chance para que Ignacio Fideleff retorne al equipo titular. El defensor quedó fuera del banco ante Vélez porque Sensini prefirió que sumara minutos de juego en reserva. Y salvo un imponderable, es una fija que reemplazará al venezolano. Si bien parece prematuro confirmar el equipo, la idea del cuerpo técnico es repetir la formación que viene de vencer a Vélez, con la obvia modificación de Fideleff por Cichero. Así, el equipo para medirse con San José, el miércoles a las 21.15 y con arbitraje del uruguayo Martín Vázquez, sería con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Ignacio Fideleff; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauricio Sperduti, Mauro Formica; Iván Borghello.
TEMAS LEPROSOS Entradas. Mañana, de 10 a 20 y en las boleterías del Coloso del Parque, comenzará la venta de entradas para el partido ante San José de Oruro por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Los socios podrán adquirir generales a 20 pesos, mientras que las plateas tienen los siguientes valores: superior este, 30; inferior este, 40; oeste, 50 pesos. Para los no socios, los valores aumentan diez pesos. Continúa la seguidilla. Se vienen tres semanas cargadas de compromisos para Newell’s entre el torneo Apertura y Copa Sudamericana. La serie, que arrancó el viernes con el triunfo sobre Vélez, continuará el miércoles a las 21.15 con el enfrentamiento frente a San José de Oruro en el Coloso del Parque. Y el sábado, a las 20.30, la Lepra recibirá a Quilmes por la décima jornada del Apertura, también en el Coloso. Tras una semana de descanso, el sábado 16 a las 14.15, Newell’s visitará a Banfield en el Florencio Sola. El jueves siguiente, a las 20.45, se medirá con San José en Bolivia, en la revancha de la Sudamericana. El compromiso que cerrará la seguidilla será contra Gimnasia La Plata como local, por la duodécima fecha del campeonato local. Colecta. A propósito del viaje a Bolivia para la revancha frente a San José el jueves 21, la subcomisión del Hincha organizó una colecta de prendas rojinegras para dejar en La Quiaca y en varias localidades de Bolivia en el trayecto a Oruro. Aquellos interesados en donar alguna prenda deben acercarse a la administración en el Parque de la Independencia, de lunes a viernes de 10 a 20.
El Ciudadano
24 El Hincha
Domingo 3 de octubre de 2010
& la gente
CENTRAL 2 - DEPORTIVO MERLO 1
LEONARDO VINCENTI
Cumplió. Javier Toledo fue la figura del partido y una pesadilla para la defensa de Deportivo Merlo. En su regreso a la titularidad, el de Marcos Juárez no defraudó.
Toledo le dio la razón Merlo apostó al delantero en lugar de Medina y dos goles suyos en dos minutos salvaron la ropa del DT TODOS CONTRA MOSTAZA GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA
El proceso de Reinaldo Merlo en Central dio uno de dos pasos clave. Si bien en la semana, el presidente Speciale habló de una especie de balance tras el partido del jueves ante Chacarita, para el técnico canalla el cotejo ante su homónimo era clave. El primero ante Deportivo Merlo lo ganó. Con lo justo. Pero lo ganó. La gente repudió al entrenador casi durante todo el partido, pero aplaudió a los jugadores. En el arranque daba la impresión que la pálida actuación ante Ferro sirvió para despertar. El Kily las pedía a todas y la dupla que confió Merlo para atacar, Toledo y Figueroa, mostraba movilidad y mucho sacrificio. Lástima que la defensa de tres que apostó Mostaza para este encuentro le volvió a fallar una vez más. Desbalanceada, marcando muy mal, con los mismos problemas de siempre. Diego Ceballos se filtró entre el cruce apurado de Peppino y Braghieri y este último le cometió penal. Osvaldo Vila lo canjeó por gol y una nueva desilusión inundó el Gigante. Todos, incluso el propio Merlo, sabían que el ciclo del entrenador es-
SÍNTESIS
EL DATO
Cuando el árbitro Ariel Montero dio inicio al choque, desde la bandeja alta de plateas que da al río Paraná se desplegó una especie de bandera que rezaba “Belloso echa a Merlo”, pero la misma duró unos minutos y la retiraron. Cuando Mostaza volvió para el segundo tiempo encontró otra detrás del banco de suplentes que decía “andate antifútbol”, y además el juez del partido lo expulsó porque su equipo regresó tarde para el complemento.
puntos sumó Central con la victoria ante Deportivo Merlo por 2-1 con goles de Javier Toledo. El canalla quedó de esta manera a cinco puntos de los punteros Atlético Rafaela y San Martín de San Juan, que hoy recibe a Boca Unidos.
taba terminado. Pero en dos minutos (21 y 23) la posible salida de Merlo se revirtió. La apuesta de Mostaza en incluir a Javier Toledo por Medina le salió bárbara. El ex Chacarita, de cabeza, tras un desborde de Danelón empardó el marcador. Y el propio delantero, marcó de penal el segundo. Delirio total. Y además el equipo mostraba otra imagen como tal. Tratando de jugar siempre. Con muchos errores en la defensa, pero sin perder la brújula a la hora de atacar. Y quizás por primera vez en el certamen, Central fue muy superior físicamente a su rival. Hasta el Kliy ganaba en velocidad. La segunda parte, sin Merlo en el banco porque el árbitro Montero lo expulsó,
por momentos Central se replegó y Ramiro López se perdió el empate. Antes, Toledo le seguía dando la razón a Mostaza y a los 8 reventó el travesaño con zurdazo. Pasaban los minutos e increíblemente el canalla se acomodaba más atrás y le daba la iniciativa al visitante. La gente, al grito de “Pone a Medina, la p……”, indicaba su enfado con el planteo del equipo. Y a los 30 Merlo les dio el gusto. Daulte llamó al chaqueño para reemplazar al goleador Toledo, que se fue ovacionado. Los últimos quince sirvieron para que Central se quede con una victoria ante su gente y para que Merlo respire por cuatro días y comience a delinear el equipo anti Chacarita.
12
PARTIDO: regular. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: Muy bueno. ÁRBITRO: Ariel Montero (5). ASISTENTE 1: Adrián Rastelli. ASISTENTE 2: Cristian Navarro. PÚBLICO: 35.000.
Dep. Merlo
1
Jorge Broun 6,5 Nahuel Valentini 5 Franco Peppino 6 Diego Braghieri 5,5 Alexis Danelón 6,5 Diego González 6 Mario Paglialunga 5 Diego Chitzoff 6 Cristian González 5,5 Javier Toledo 8,5 Luciano Figueroa 6,5
Darío Capogrosso Osvaldo Vila Maximiliano García Daniel Delgado Mauricio Almada Ramiro López Simón Ramírez Leonardo Melián Nicolás Minici Pablo Rodríguez Diego Ceballos
4 5 4 4 5 5,5 4 4 4 5 5
DT: REINALDO MERLO
DT: FELIPE DE LA RIVA
Central
Promedio
2
6,09
Promedio
4,50
GOLES PT: 16 Vila, de penal. (DM), 21 y 23m Toledo, el segundo de penal (C). CAMBIOS ST: 15m Gabriel Ferro y Juan Olivares x P. Rodríguez y Vila (DM), 20m Martín Rivero x D. González (C), 27m Esteban Cassino x Almada (DM), 32m Sergio Rodríguez y Antonio Medina x Danelón y Toledo (C). ROJA ST: Ramírez (DM). AMARILLAS: Braghieri (C), Almada (DM).
Domingo 3 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
CENTRAL. EL TRIUNFO LE DIO TRANQUILIDAD A MOSTAZA PARA PENSAR EN CHACARITA, PERO SE EXIGE JUEGO
Una relación que está en crisis Reinaldo Merlo fue el centro de la ira de los hinchas. Lo insultaron y mucho La urgencia por ganar era impostergable, y Central ganó. Pero quedó lejos de cumplir una buena actuación, apenas (aunque no es poco) salió de perdedor. El que sigue en deuda es Reinaldo Merlo, la gente se manifestó de manera casi unánime en contra del entrenador. Desde el inicio fue el apuntado por los hinchas para expresar su reprobación por la campaña realizada. Un equipo que juega mal y gana poco, terminó cansando el ánimo de su hinchada. Mientras los jugadores fueron alentados por los hinchas, para Merlo cruzar la cancha fue una tortura. Además de las improvisadas banderas del momento, fue silbado desde todos los costados del Gigante cuando se retiró al finalizar el primer tiempo, y la escena se prolongó al abandonar el campo de juego luego de ser expulsado porque su equipo ingresó tarde a la cancha. Con el segundo tiempo en pleno desarrollo, la gente empezó a pedir a Antonio Medina. Merlo decidió el ingreso de Martín Rivero por Diego González, mientras Medina seguía con el precalentamiento con el resto de los suplentes. Claro que después ingresó cuando Toledo pidió el cambió, a doce del final. Era demasiado tarde para complacer al hincha que reclamaba más goles. Está claro que el triunfo le dio la posibilidad de continuar al frente del equipo, y que un triunfo ante Chacarita le otorgaría al castigado Mostaza un crédito futuro. Pero la gente ya mostró su posición, quiere un Central agresivo que
LEONARDO VINCENTI
Merlo logró una victoria, ahora deberá conquistar al público canalla.
salga a buscar goles desde el principio hasta el fin. La relación está en crisis, el pueblo canalla no disfruta de ver a su equipo. Al menos ayer se fue con una victoria en el
bolsillo, aunque haya sido ante el pobre Deportivo Merlo, era sumamente necesaria y se consiguió. Ahora debe conquistar a su gente, que pide más que tres puntos.
EL PÚBLICO QUE FESTEJÓ LA VICTORIA ANTE DEPORTIVO MERLO SE DEDICÓ A REPUDIAR AL ENTRENADOR
La gente quiere ganar y jugar El triunfo al menos entregó tranquilidad, era impensado suponer que Central no le iba a ganar a Deportivo Merlo, que tiene un presupuesto mensual de 150 mil pesos, la décima parte de lo que debe gastar Central. Claro que esa diferencia nunca se vio, y la gente exige que se sienta. Acompañó como siempre, un par de miles menos que no hace la diferencia. Porque el Gigante estuvo colmado con 35 mil hinchas. Es cierto que tuvieron poca paciencia para con Reinaldo Merlo, pero fueron generosos con el equipo. Ovacionaron a Toledo cuando le tocó salir, pidió el cambio por estar extenuado. Y también fue aclamado Medina, Figueroa por su entrega recibió el tributo de sus hinchas. La gente está intacta, pero reclama por un equipo que no termina de aparecer.
SHAFFER, ZARIF Y GUIZASOLA
Tres afuera ante Chaca De cara al encuentro del próximo jueves ante Chacarita el entrenador no podrá contar con tres jugadores. José Shaffer no podrá estar por lesión, al igual que Omar Zarif y el peruano Roberto Guizasola que viajará el miércoles a su país para afrontar dos amistosos con su selección. Shaffer no solamente estará ausente ante el Funebrero, sino que también se perderá el encuentro ante Independiente Rivadavia de Mendoza por la fecha once y no es seguro que esté a disposición del cuerpo técnico ante Boca Unidos una semana más tarde. El defensor sufrió un nuevo desgarro en el izquiotibial izquierdo y es por esto que tendría chances de reaparecer, en óptimas condiciones, cuando el Canalla reciba en el Gigante a Instituto de Córdoba. El marcador de punta jugó los primeros minutos del encuentro ante Ferro a pesar de no haber estado completamente recuperado de la lesión muscular que sufrió ante Patronato. Más allá de que Shaffer fue sustituido en la primera etapa ante el conjunto de José María Bianco, el jugador volvió a entrenar a la par de sus compañeros el lunes. El martes el futbolista terminó el ensayo con una molestia y por este motivo el médico canalla, Hernán Guiria, le realizó un estudio el cuál arrojó como diagnóstico una nueva ruptura fibrilar en el mismo músculo que había sufrido la lesión anterior. El cordobés tendrá, al menos, para quince días más de recuperación. En tanto, el Turco Zarif está evolucionando de acorde a los tiempos biológicos del desgarro que sufrió en el aductor derecho el miércoles antes de jugar con Ferro, lesión que lo marginó del partido y del encuentro de ayer. Si bien el jugador es optimista para poder estar el jueves, lo cierto es que recién lleva doce días de recuperación y no querrán apurarse como pasó con Shaffer, y desde el cuerpo médico consideran que recién estará apto para jugar cuando el Canalla vuelva a presentarse en la ciudad recibiendo a los mendocinos. Por otro lado Roberto Guizasola fue convocado nuevamente a su selección para afrontar dos encuentros amistosos: el primero de ellos será el próximo viernes antes Costa Rica y el martes 12 el seleccionado de Sergio Markarían viajará a Panamá para jugar con el combinado de ese país. Por esta razón el peruano viajará el miércoles a su país y volverá nuevamente a la Argentina ocho días más tarde. Guizasola se perderá así el choque ante Chacarita y estaría en condiciones de reaparecer ante Independiente Rivadavia.
A PENSAR EN CHACARITA
LEONARDO VINCENTI
A pesar de los malos resultados, la gente sigue acompañando a Central.
El próximo encuentro de Central será este jueves a las 21 ante Chacarita abriendo así la décima fecha del torneo de la Primera B Nacional. Luego el Canalla recibirá a Independiente Rivadavia de Mendoza, el encuentro ante los mendocinos se disputará el lunes 18 a las 21. En tanto que el partido ante Boca Unidos aún no tiene fecha de realización, ya que durante la semana pasada el estadio del Correntino fue inspeccionado nuevamente por enviados de TyC Sports, los cuáles confirmarán en los próximos días si el mismo es televisado. En el caso de que el encuentro no sea transmitido por tv, el mismo se disputaría el domingo 24 y se convertiría así en el primer partido de Central que no será televisado.
El Ciudadano
26 El Hincha
Domingo 3 de octubre de 2010
& la gente
APERTURA. GODOY CRUZ GOLEÓ 4-1 A INDEPENDIENTE CON JAIRO CASTILLO COMO LA GRAN FIGURA
SELECCIÓN NACIONAL
Paliza del Tomba Paliza del Tomba a un Independiente que parece no haber tocado fondo. Godoy Cruz recuperó el nivel del inicio del certamen y le dio otro duro golpe al elenco de Avellaneda, tras golearlo por un inobjetable 4 a 1. Andrés Silvera puso en ventaja al Rojo a los 7 minutos del primer tiempo, pero fue sólo un espejismo, ya que el local no necesitó demasiado para dar vuelta el resultado y con goles de Jairo Castillo, Rodrigo Salinas, Carlos Sánchez y Jorge Curbelo, redondeó una tarde de ensueño para los mendocinos, tras dos caídas consecutivas en casa. Los dirigidos por Omar Asad salieron desde el inicio a poner a Independiente contra Adrián Gabbarini, pero la visita sor-
prendió en su primera llegada y abrió el marcador con un cabezazo de Silvera, tras centro de Eduardo Tuzzio. La alegría del elenco de Avellaneda duró poco, Godoy Cruz siguió jugando de la misma manera y dio vuelta el resultado con tres tantos de gran factura. El empate llegó tras varios toques en el mediocampo, que derivaron en los pies de Jairo Castillo para que el colombiano definiera con un disparo cruzado que no pudo detener Gabbarini. Un rato más tarde, con Independiente aturdido, Salinas aprovechó un centro desde la derecha y anticipó de derecha a Galeano para poner el 2-1.
Sin piedad, el local fue en busca de liquidar el pleito y lo consiguió en una corrida individual de Carlos Sánchez, que se inició en el círculo central con un taco de Castillo y concluyó con un disparo rasante del volante uruguayo para poner el 3-1. Si Independiente esperaba alguna reacción en el entretiempo, el cabezazo solitario de Curbelo al minuto, fue suficiente para sentenciar la cuenta: 4-1 y a otra cosa. Todo el segundo tiempo pareció estar demás, con un Godoy Cruz que siguió manejando la pelota a placer y un Independiente que volvió a encender las alarmas por su apatía futbolística y su falta de respuestas desde lo anímico.
SÍNTESIS
Godoy Cruz
NA
4
Indepen’te
Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Diego Villar Nicolás Olmedo Ariel Rojas Jairo Castillo Rodrigo Salinas
Adrián Gabbarini Cristian Báez Julián Velázquez Leonel Galeano Lucas Mareque Fernando Godoy Eduardo Tuzzio Maxi. Velázquez Patricio Rodríguez Andrés Silvera Germán Pacheco
DT: OMAR ASAD.
DT: PAVONI-SÁ.
1
GOLES PT: 7m Silvera (I), 19m Castillo (GC), 28m Salinas (GC), 36m C. Sánchez (GC). ST: 1m Curbelo (GC). CAMBIOS ST: 10m Federico Mancuello x Mareque y Hernán Fredes x Pacheco (I), 21m Nicolás Sánchez x Z. García (GC), 24m Brian Nieva x Rodríguez (I), 26m Fabricio Núñez x Salinas (GC), 29m Israel Damonte x Olmedo (GC). ROJA ST: 36m Galeano (I). ESTADIO: Malvinas Argentinas. ÁRBITRO: Luis Álvarez.
Rodrigo Salinas grita con ganas su gol, que fue el segundo de Godoy Cruz.
ALL BOYS Y TIGRE EMPATARON 3-3 EN UN PARTIDO DE ALTA EMOTIVIDAD
Una igualdad a puro gol Vibrante, emotivo, cambiante, de final incierto. All Boys y Tigre protagonizaron un partido repleto de goles que concluyó con un justo 33, luego de que el local levantara tres veces un resultado desfavorable. El equipo de Victoria siempre pegó primero, dos veces por intermedio de Esteban González y la última vía Stracqualursi, pero Sebastián Grazzini tuvo una tarde inspirada y permitió que el Albo nivelara el marcador a través de dos tantos de su propia autoría y otro de Matos. All Boys siempre fue más que Tigre. De la mano de Grazzini y Perea se hizo dueño del medio y llegó con riesgo al arco de Ardente, pero los de Caruso aprovecharon su mejor arma, la pelota parada, y se adelantaron con un cabezazo de Teté González. El empate llegó a través de un pelota que pivoteó Matos y definió Grazzini de emboquillada. En la segunda parte otra vez apareció la cabeza de González para adelantar a Tigre, y como contrapartida, volvió a igualar Grazzini con un disparo desde fuera del área que entró contra la base del poste izquierdo de Ardente. A los 29, tras un pelotazo, Stracqualursi peleó con Cambiasso y la pelota le rebotó con
3
Tigre
Nicolás Cambiaos Jonathan Ferrari Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Emmanuel Perea Fernando Sánchez Juan Pablo Rodríguez Sebastián Grazzini Sebastián Ereros Mauro Matos
Luis Ardente Renzo Vera Mariano Echeverría Claudio Pérez Cristian Trombetta Martín Galmarini Diego Castaño Esteban González Ramiro Leone Fernando Telechea Denis Stracqualursi
DT: JOSÉ ROMERO.
DT: CARUSO LOMBARDI.
El defensor del Inter de Italia Walter Samuel no se recuperó de la lesión en la rodilla derecha y se perderá el amistoso que el seleccionado argentino afrontará el viernes 8 de octubre frente a Japón, en Saitama. El Checho Batista tomó la decisión de excluirlo de la lista de citados tras enterarse que el defensor no fue convocado por el entrenador Rafa Benítez para el encuentro que Inter jugará hoy ante Juventus por la Liga italiana. De esta manera son cinco los jugadores que debieron ser dados de baja, por distintas molestias físicas, desde que se dio a conocer la nómina el 23 de septiembre pasado: Walter Samuel, Fernando Gago (Real Madrid), Pablo Zabaleta (Manchester City), Sergio Agüero (Atlético de Madrid) y Javier Zanetti (Inter). Zanetti fue descartado por un golpe en el tórax; Agüero, por un golpe en la tibia izquierda; Zabaleta, por un problema muscular y Gago porque se recupera de un esguince en la rodilla derecha sufrido hace un mes. En cambio, el técnico albiceleste convocó a los defensores Nicolás Pareja y Cristian Ansaldi, ambos en el fútbol ruso. El resto de los jugadores convocados para el partido del próximo viernes en Saitama son los siguientes: Arqueros: Sergio Romero (AZ Alkmaar de Holanda), Mariano Andújar (Catania de Italia) y Oscar Ustari (Getafe de España). Defensores: Gabriel Milito (Barcelona de España), Nicolás Burdisso (Roma de Italia), Martín Demichelis (Bayern Múnich de Alemania) y Gabriel Heinze (Olympique de Marsella). Mediocampistas: Angel Di María (Real Madrid de España), Javier Mascherano (Barcelona), Estaban Cambiasso (Inter de Italia), José Sosa (Napoli de Italia), Mario Bolatti (Fiorentina de Italia), Javier Pastore (Palermo de Italia) y Andrés D`Alessandro (Inter de Porto Alegre). Delanteros: Gonzalo Higuaín (Real Madrid), Lionel Messi (Barcelona), Diego Milito (Inter de Italia), Ezequiel Lavezzi (Napoli), Carlos Tevez (Manchester City) y Nicolás Gaitán (Benfica).
ARGENTINOS DERROTÓ A GIMNASIA
SÍNTESIS
All Boys
Samuel, otro que no estará
3
GOLES PT: 22m E. González (T) y 32m Grazzini (AB). ST: 14m E. González (T), 20m Grazzini (AB), 29m Stracqualursi (T) y 35m Matos (AB). CAMBIOS PT: 18m Lucas Rimoldi x Perea (AB). ST: 22m Agustín Torassa x Ereros (AB), 24m Lucas Simón x Telechea (T), 32m De Miranda x Stracqualursi (T), 33m Cristian Fabbiani x Soto (AB) y 38m Diego Morales x Leone (T). ESTADIO: Islas Malvinas (All Boys). ÁRBITRO: Alejandro Toia.
fortuna en el pecho para derivar en la red. Ya con Fabbiani en cancha, el local llegó a la igualdad con un cabezazo de Matos, para cerrar un partido a puro gol donde ninguno se merecía ir con las manos vacías.
El Bosque no asusta a nadie Un poco de aire para Pedro Troglio, más preocupación para el Lobo platense. Argentinos se aprovechó de un alicaído Gimnasia y le ganó en La Plata por 4 a 2, agudizando aún más una crisis en el conjunto platense que no se solucionó a pesar de la salida del entrenador Diego Cocca tras la derrota en el clásico ante Estudiantes. Más allá de los cambios de nombres que implementó el técnico local Pablo Morant, especialmente en ofensiva, el Lobo fue el mismo equipo apático y lleno de errores que deambula por los últimos puesto de la tabla de promedios sin demasiada expectativa de salir. Ni siquiera el gol de Jorge Córdoba a los 15 minutos pudo darle sustento a un equipo sin identidad. Por eso no sorprendió que unos minutos después, Gonzalo Vargas, un ex tripero igualara la pizarra. Y con un poco de fútbol al Bicho le bastó para dar vuelta el marcador a través de Juan Mercier. Si algo faltaba para desmoronar al Lobo, Gastón Sessa dio muchas ventajas en un tiro libre desde lejos del chileno Hernández y el 3-1 empezó a parecer un resultado irreversible.
SÍNTESIS
Gimnasia
2
Argentinos
Gastón Sessa Ricardo Moreira Abel Masuero Ariel Agüero Hugo Iriarte Milton Casco Alejandro Capurro Luciano Aued Hernán Encina Antonio Rojano Jorge Córdoba
Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Germán Basualdo Sergio Escudero Emilio Hernández Franco Niell Gonzalo Vargas
DT: PABLO MORANT
DT: PEDRO TROGLIO
4
GOLES PT: 15m Jorge Córdoba (G), 21m Gonzalo Vargas (A), 21m Mercier (A), 30m E. Hernández (A). ST: 15m Córdoba (G), 25m Franco Niell (A). CAMBIOS ST: 0m Landa x Moreira (G), 15m Neira x Aued (G), 22m Mauro Bogado x Hernández (A), 26m Fabio Escobar x Vargas (A), 30m I. Fernández x Encina (G), 32m F. Domínguez x Basualdo (A). AMARILLAS: Casco, Masuero (G); Niell, Navarro, Sabia (A). CANCHA: Gimnasia de La Plata. ÁRBITRO: Carlos Maglio.
Descontó Córdoba, promediando el complemento, pero la ilusión del Lobo duró hasta el minuto 25, cuando Franco Niell, otro ex tripero, puso el 4-2. De allí al final todo estuvo de más.
Domingo 3 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
TIRO FEDERAL. FUE 1 A 1 CON ALDOSIVI EN MAR DEL PLATA, CON GOLES DE MATÍAS GIGLI PARA EL LOCAL Y DE JAVIER ROSSI PARA LA VISITA
Reaccionó a tiempo Tiro Federal rescató un punto importantísimo en su visita a Mar del Plata frente a Aldosivi en el segundo partido de Tito Rebottaro como entrenador. Fue 1 a 1, con goles de Matías Gigli a los 20 minutos de la primera parte para los locales, en tanto que Javier Rossi le puso cifras definitivas al marcador a los 38 del complemento. En los primeros 45 minutos el conjunto de Salvador Daniele fue más incisivo que la visita, que con más inteligencia que buen juego, logró ponerse en ventaja a los 20 minutos a través del experimentado delantero oriundo de Arroyo Seco, Matías Gigli, quien fue un verdadero dolor de cabeza para la defensa tirolense durante todo el partido. Croce y Prichoda gravitaban por la mitad de la cancha sin entrar en contacto con la pelota y el equipo sentía sus ausencias, ya que Rossi lucía perdido entre los zagueros rivales y los carrileros Viola y Pajón no pasaban al ataque. El arquero Vega le ahogó varios gritos de gol al Tiburón, que a pesar de ser claramente superior, no logró aumentar la diferencia antes del descanso. Por Tiro cambió su actitud tras la charla del entretiempo y salió a jugar el complemento decidido a llevarse por delante al local. Y de a poco comenzó a inclinar la cancha. Javier López tuvo el empate de cabeza a los 15 minutos, pero Campodónico evitó con una gran atajada la caída de su arco. Cerca de los 30 se lo perdió el ingresado Cuesta, quien no logró definir bien ante la desesperada salida del arquero. Tiro era más que el local, pero no podía reflejar esa ventaja en el marcador. Hasta que a siete minutos del final apareció Javier Rossi (de muy flojo partido hasta ese momento) y estampó el 1 a 1, tras una buena combinación colectiva con Vio-
SÍNTESIS
Aldosivi
1
Tiro Federal
Pablo Campodónico Facundo Nasif Sebastián Pena J. Pablo Presentado Darío Cajaravilla Marcelo Vega Mariano Herrón Martín Cabrera Braian Uribe Enrique Secaffién Matías Gigli
Matías Vega A. González Bordón Javier López D. Charles Pérez Daniel Leites Mariano Viola Gonzalo Saucedo Emanuel Pajón Nicolás Croce Lihué Prichoda Javier Rossi
DT: SALVADOR DANIELE
DT: ANDRÉS REBOTTARO
1
GOLES PT: 20m Gigli (A). ST: 38m Rossi (TF). CAMBIOS ST: 6m Bernardo Cuesta x Pajón (TF), 14m Diego Martínez x Uribe (A), 21 Diego Cervantes x Secaffién (A), 25m Elvio Martínez x Prichoda (TF), 34m Gastón Pent x López (TF). AMARILLAS: Vega (A); González Bordón y Pajón (TF). ESTADIO: José María Minella, de Aldosivi. ÁRBITRO: Diego Ceballos. TÉLAM
El elenco tirolense rescató un buen punto en Mar del Plata ante Aldosivi.
la y Croce. Empate merecido para el Tigre, que a esa altura ya era el único protagonista dentro del terreno de juego. Tanto es así, que a los 42 el Bicho tuvo la victoria, pero su remate salió apenas desviado. Tiro sumó de visitante ante un rival directo por el descenso y se logró un aceptable rendimiento a pesar de no contar con varios titulares. La mala noticia es que no se consiguió restarle puntos a Aldosivi, quien mantiene la diferencia de tres con el Tigre.
ROSARINA. EL LÍDER CENTRAL ENFRENTA A TIRO FEDERAL, EL ESCOLTA
RAFAELA GOLEÓ 3 A 0 A FERRO Y ES LÍDER JUNTO A LOS SANJUANINOS La pelota comenzó a rodar el jueves en la Primera B Nacional, con el empate en cero entre San Martín de Tucumán y Chacarita. Ya en día viernes, Rafaela (Carniello, Carignano y Serrano) goleó 3 a 0 a Ferro y llegó a la punta. Ayer por la tarde, Defensa y Justicia (Milla) igualó 1 a 1 con Atlético Tucumán (Chávez) y Belgrano derrotó 3 a 0 a
Independiente de Mendoza, con dos goles del Picante Pereyra y el restante de Andrizzi. Hoy desde las 16.30, Gimnasia recibe en Jujuy a Unión, Patronato espera por la CAI y a las 19.30, San Martín de San Juan se las verá en su estadio con Boca Unidos. La fecha se cierra mañana, con el choque entre Almirante Brown e Instituto.
INFERIORES AFA. TIRO, NEWELL’S, CENTRAL Y UNA FECHA PERFECTA
Visita de alto riesgo Sólo hubo festejos A partir de las 15.30 comenzará a jugarse una nueva jornada de la Rosarina. Por el Molinas, en la zona Campeonato, se vivirá el choque entre el primero y el segundo, por la 8ª fecha. El líder Central visitará, en cancha de Olympia, a su único escolta, Tiro Federal, en donde se enfrentará la defensa menos vencida de la temporada (Tiro con 13 tantos) con la delantera más efectiva del año (Central con 40). En tanto, Newell’s buscará su primera alegría ante Unión de Álvarez, Oriental recibirá a Central Córdoba, mientras Mitre será local de Renato Cesarini. Con respecto al Permanencia, todas las miradas estarán depositadas en cancha de Pablo VI. El local recibirá a Coronel Aguirre. Este enfrentamiento será el quinto de la temporada entre los dos equipos que representaron a la Liga Rosarina en el Torneo del Interior. En ese certamen empataron uno (2-2) y el otro fue victoria de Aguirre con gol Fernando Villalba. Los restantes partidos se dieron en el Molinas. Por la fase clasificatoria, el conjunto papal ganó 10 con tanto de Cristian Flores y en la primera fecha por la lucha del descenso, igualaron sin tantos. La jornada se completará con los cotejos entre: Tiro Suizo vs. Río Negro, Morning vs. S. Corazón y Alianza Sport vs. Griffa.
Por su parte, en la copa Pinasco se disputará la 9ª fecha en la zona Campeonato y Permanencia. En la lucha por el título, Arijón, flamante puntero será anfitrión de Argentino. Provincial por su parte, recibirá a Juan XXIII, segundo y tercero respectivamente, en un choque vital para el futuro de ambos. En tanto, Botafogo visitará a Defensores Unidos con la obligación de obtener una victoria para seguir en carrera por los ascensos. De todas maneras lo más interesante de la jornada quizás se viva en el Permanencia, en donde, a falta de dos fechas para el final, Unión Americana marcha puntero con una ventaja de tres puntos y medio con respecto a Banco. Precisamente se enfrentan entre sí y una igualdad coronará al elenco de Empalme Graneros como ganador del certamen. El otro cotejo importante tendrá que ver con el descenso. Gálvez, último en las posiciones, deberá ganar o ganar para no bajar de categoría y enfrente tendrá a Torito, conjunto que le lleva una ventaja de cinco puntos y medio. Completarán, Sarmiento ante Social Lux. Por último, la 24ª fecha de la primera C tendrá estos encuentros: San Roque vs. María Reina, Olympia vs. Adiur, General Paz vs. Semillero, Águilas vs. Reflejos, 7 de Septiembre vs. San Telmo, 1° de Mayo vs. Valencia y Argentino B vs. Bancario.
Fue una jornada para guardar en el archivo. La fecha cuatro de inferiores de AFA sólo trajo alegrías a los equipos rosarinos que, como ya es costumbre, son animadores en cada una de las categorías. Lo de Tiro Federal ya dejó de ser sorpresa para convertirse en una grata realidad. La cuarta división es puntera en la zona cuatro tras derrotar a Almagro por 2 a 0 con goles de Joel Paris y Rubén Castro. En tanto, la quinta también festejó por el mismo marcador con los gritos de Ezequiel Vallejos y Valentín Tenaglia. Las menores no se quedaron atrás y ganaron sus nueve puntos ante el Tricolor. La séptima ganó 2-0 y octava y novena lo hicieron por 1-0, Fabricio Britos y Carmona anotaron respectivamente. En tanto, Newell’s también festejó a lo grande. La cuarta derrotó a Unión de Santa Fe por 2 a 1 con dos de Maximiliano Velázquez (goleador de la categoría) y la quinta 1-0 con tanto de Juan Vieyra. La sexta y octava, líderes en su zona, mantienen el puntaje ideal. Los chicos de Alfredo Berti vencieron por goleada y no dejan de crecer. Fue 6-0 con dos de Cristian Chula González, Lorenzo Faravelli, Hernán Altolaguirre, Santiago Cá-
ceres y Facundo Castro. En tanto, los de Gustavo Raggio fueron más austeros, 1-0 con Kevin Wolf como goleador. La novena también ganó (2-1) y la séptima fue la única que no sumó de a tres. Empató 3-3 con goles de Lucas Giovagnoli (2) y Marcos García, algo que lo aleja de los primeros lugares. Por último, Central, como el fin de semana pasado, sacó los 18 puntos ante Sportivo Italiano. La cuarta ganó 4-0 con goles de Fernando Coniglio en dos oportunidades (promovido por Leonardo Madelón a primera), Juan Carlos Lezcano y Federico Pachi Carrizo (hasta la llegada de Reinaldo Merlo jugador de la primera división) . La quinta y la sexta también mantienen la punta. El equipo de Fernando Lanzidei goléo 6-0 con tres de Ramiro Costa, Alberto René Cabrera, Walter Acuña y Javier Fernández y la sexta 1-0 con la figura de Damián Becker. Por otra parte, también fue una fecha especial en Buenos Aires ya que se jugó el súper clásico entre Boca y River, con amplia superioridad xeneize. El equipo de La Ribera venció en cuarta (1-0), en quinta (4-1), en sexta (2-0), en séptima (3-0) y en novena (2-0). En la única que venció el Millonario fue en octava (2-1).
El Ciudadano
28 El Hincha FUE 1 A 0 ANTE EL LÍDER DOCK SUD
Domingo 3 de octubre de 2010
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. DESDE LAS 15.30, RECIBE A URQUIZA
GARCÍA LÓPEZ LO DEJÓ SIN FINAL
Tercera caída al hilo del Sala
Nadal se fue de Bangkok
Argentino cayó 1 a 0 en su visita ante el líder Dock Sud y cosechó su tercera derrota de manera consecutiva (0-1 ante Deportivo Paraguayo y mismo resultado frente a Claypole), al cabo de las primeras nueve fechas disputadas en este campeonato de Primera D. Manuel Miramontes a los 10 minutos de la etapa inicial marcó el único tanto del encuentro para el local, que con este triunfo continúa en lo más alto de la tabla de posiciones con 25 unidades, seis puntos más que Atlas, único escolta. De arranque, el conjunto que dirige Hernán San Martín se mostró más peligroso que el Sala, que para este partido volvió a contar con el goleador Gonzalo Mazzia, ausente las últimas tres fechas debido a un desgarro. La única emoción de la tarde llegó 10 minutos después del pitido inicial del árbitro Gastón Iglesias, por intermedio del defensor Manuel Miramontes, quien de cabeza conectó un centro desde la derecha que superó la resistencia de Luciano Andrada. Pudo haber aumentado el local, pero el descanso llegó con el resultado 1 a 0. En el complemento Argentino mejoró un poco su rendimiento, pero nada cambió. La derrota ya estaba consumada. La novena fecha del campeonato de Primera D arrojó los siguientes resultados. Ituzaingó 1, Yupanqui 1; Barracas Bolívar 0, Atlas 1; Cañuelas 1, Riestra 0; Juventud Unida 0, San Martín de Burzaco 1; Argentino de Quilmes 0, Victoriano Arenas 2; Claypole 4, Puerto Nuevo 1; Deportivo Paraguayo 0, Central Ballester 1 y Lugano 1, Centro Español 1.
El tenista español Rafael Nadal, primer favorito del torneo ATP de tenis de Bangkok y número uno mundial, perdió con su compatriota Guillermo García-López, por 2-6, 7-6 (7/3) y 6-3. El sorprendente ganador, que propinó a Nadal su octava derrota de la temporada, enfrentará en la final al finlandés Jarkko Nieminen, que se impuso con facilidad al alemán Benjamin Becker, en dos sets, por 63 y 6-2. Nadal, que salió victorioso de las tres finales de los últimos tres torneos del Grand Slam, se mostró frustrado: “Esta es una dura derrota”, dijo Nadal. Y agregó: “Tuve una oportunidad de llegar a la final para ganar otro título. Pero no. Esto es el deporte y este no fue mi día”. “Fui incapaz de aprovechar mis oportunidades y en este juego eso es demasiada ventaja. El jugó mejor que yo y lo felicito”.
SÍNTESIS
Dock Sud
1
Argentino
Pablo Hourcade Manuel Miramontes Matías Polack Lucas Escobedo Daniel Bruno José Napoli Rubén Sánchez Jonathan Di Toro Matías Fleitas Carlos Tapia Alcides Miranda
Luciano Andrada Alan Domínguez Mauro Belén Leandro Padilla Lucas Álvarez Matías Sayal Martín Villegas Juan Rosso Franco Calero Gonzalo Mazzia Luciano Pons
DT: HERNÁN SAN MARTÍN
DT: FABIÁN BELÉN
0
GOL PT: 10m Miramontes (DS). CAMBIOS PT: 32m Gustavo Ascona x Tapia (DS). ST: 25m Jonathan Morales x Padilla (A), 38m Gonzalo Rodríguez x Fleitas (DS), 39m Franco Fiscela x Villegas (A), 41m Álvaro Di Lorenzo x Sayal (A), 47m Marcelo Aquino x Miranda (DS). INCIDENCIAS PT: a los 38m Andrada (A) le atajó un penal a Polack (DS). ESTADIO: De los Inmigrantes, de Dock Sud. ÁRBITRO: Gastón Iglesias.
LEONARDO VINCENTI
Ezequiel Petrovelli es la carta de gol de Central Córdoba. Acumula once goles.
El Charrúa busca seguir creciendo Con la ilusión de volver a sumar de a tres para no perderle pisada a los líderes, Central Córdoba recibe esta tarde desde las 15.30 a J. J. Urquiza, en un partido válido por la décima fecha del torneo de Primera C y que contará con el arbitraje de Juan Ledo. La semana previa al choque de esta tarde no había arrancado fácil para el cuerpo técnico que encabeza Marcelo Vaquero, debido a las pintadas agresivas que lucían las paredes del Gabino Sosa en contra del entrenador. Para colmo, el día anterior, el equipo venía de caer 3 a 2 frente a General Lamadrid, cortando así una racha de tres victorias consecutivas que lo habían posicionado en los puestos de vanguardia. De todas maneras, el plantel le restó importancia a la disconformidad que expresaron algunos hinchas y continúo normalmente con su semana de entrenamientos. Respecto al equipo que esta tarde estará saltando al campo de juego del Gabino para enfrentar a J. J. Urquiza, el entrenador Marcelo Vaquero mantiene una sola duda, ya que todavía no decidió quien será el acompañante de Ezequiel Petrovelli en la delantera. El que más chances tiene de estar desde el inicio es Matías Juárez, aunque no se descarta la posibilidad de que ingrese desde el arranque Lalo García o bien Alejandro Fiorina. Si el elegido es fi-
nalmente es el Puma Juárez, Córdoba estaría repitiendo la misma formación por cuarta vez consecutiva. El resto. La 10ª fecha del torneo de Primera C arrojó los siguientes resultados. Midland 2, Cambaceres 0; Excursionistas 2, Sacachispas 0; Villa Dálmine 1, El Porvenir 1; UAI Urquiza 0, Fénix 0; Liniers 2, Defensores Unidos 1 y Talleres (RE) 1, Argentino (M) 1. La fecha se cierra esta tarde con el choque entre Berazategui y Luján.
colás Bértolo, empató por 2-2 con Sporting de Gijón. Hoy se destacan Villarreall-Racing de Santander, Barcelona-Mallorca y Real MadridDeportivo La Coruña.
cia. Por su parte el Udinese ganó su primer partido de la temporada al derrotar 1-0 al Cesena, con un tanto del marroquí Mehdi Benatia.
Italia. Un gol de Andrea Pirlo le dio la victoria al Milan ante Parma y colocó al equipo rojinegro como líder provisional, con un punto más que Inter y Lazio, que juegan hoy. Inter recibe hoy a Juventus y Lazio hará lo propio con Bres-
Inglaterra. Manchester United empató sin goles con Sunderland, mientras que Wigan, con el argentino Franco Di Santo superó a Wolverhampton 2-0. Hoy se destacan Manchester City-Newcastle y Chelsea-Arsenal.
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Córdoba
J.J. Urquiza
Juan Cruz Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Facundo Fabello Mariano Vigna Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Matías Juárez
Nicolás Peranic Eduardo Dávila Pablo Guzmán Claudio Stéinbach Emanuél Valinotti Germán Sotto Claudio Galeano Maximiliano Ojeda Adrián Maldonado Diego Toledo Vara/Antoniades
DT: MARCELO VAQUERO
DT: MARIANO DE LA FUENTE
HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Juan Ledo.
FÚTBOL POR EL MUNDO España. Valencia, líder invicto de la liga española, derrotó a Athletic de Bilbao por 2 a 1 y amplió a cuatro puntos su ventaja sobre los escoltas Villarreal y Barcelona, que juegan hoy. En tanto el Espanyol dirigido por Mauricio Pochettino cayó 1 a 0 ante Real Sociedad, con un gol en contra del defensor argentino Juan Forlín a los 40 minutos del segundo tiempo. Además, Zaragoza, con los argentinos Leonardo Ponzio y Ni-
JUGARÁ ANTE FELICIANO LÓPEZ
Del Potro tiene rival en Tokio El tandilense Juan Martín Del Potro se medirá con el español Feliciano López en la ronda inicial del ATP de Tokio que comenzará mañana y tendrá a otros dos tenistas argentinos: Juan Mónaco y Eduardo Schwank. Según el sorteo del cuadro principal efectuado en Tokio, Del Potro, trigésimo sexto en el ranking mundial de la ATP, jugará ante el zurdo López (23), a quien superó dos veces, en Memphis y París 2007, y perdió otras dos, en Miami 2008 y en la recordada final de Copa Davis jugada en Mar del Plata hace dos años, cuando Argentina cayó por 3-2 ante España. En el caso de superar a López, el argentino jugará ante el ganador del partido entre el español Guillermo García López y un tenista surgido de la clasificación. En tanto, Mónaco jugará ante Jurgen Melzer y el roldanenese Schwank ante el español Daniel Gimeno Traver.
TRAS LA FRACTURA
Pedrosa ya fue operado El piloto de Moto GP español Daniel Pedrosa, fue operado con éxito en Barcelona, tras la fractura de la clavícula izquierda el viernes en los ensayos libres del Gran Premio de Japón. “Se le ha practicado una fijación con una placa de titanio especial para la clavícula, de ocho orificios y una fijación con tornillos a compresión de los fragmentos intermedios”, explicó el doctor Xavier Mir, uno de los especialistas encargados de operar al joven catalán. La intervención duró dos horas y durante la misma se aprovechó para realizar radiografías en el tobillo izquierdo, donde se le diagnosticó una lesión de ligamentos de grado 1, descartando cualquier problema más importante, informaron los médicos. Pedrosa estará internado en el centro hospitalario entre 24 y 48 horas, para luego comenzar con la larga recuperación.
El Ciudadano
Domingo 3 de octubre de 2010
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. SE JUEGA LA FECHA 14 DEL CLAUSURA ROSARINO CON PARTIDOS ATRACTIVOS EL TABLERO
Buen programa El Clausura del básquet de primera A de Rosario está en etapa de definiciones y esta noche se comenzarán a jugar gran parte de sus chances elencos que luchan por llegar a playoffs y otros que intentan esquivar el triangular por la permanencia. Con algunas certezas y mucha expectativa se disputará desde las 20.30 la 14ª fecha del certamen y la 29ª de la general. Si de duelos atractivos se trata la atención estará repartida en dos estadios donde se medirán equipos que están teniendo un buen Clausura y que sueñan con llegar al cuadrangular final previo paso por los playoffs eliminatorios. El sorprendente líder Gimnasia y Esgrima, apoyado por el trabajo del entrenador Roberto Maya y un grupo de pibes entusiastas, recibirá a Echesortu, último campeón y escolta en este momento del campeonato. Mientras tanto, en la Sexta se medirán Temperley con Sportsmen, dos elencos con aspiraciones y talento para estar en la pelea por entrar al cuadrangular y jugar la final de la temporada con Central, campeón del Apertura. Además, pensando en la lucha por la permanencia, Red Star de San Lorenzo recibirá en Maciel a Regatas, en tanto que Estudiantil será local de Saladillo, Libertad se medirá con Rosario Central, Unión y Progreso jugará en cancha de Echesortu ante Alumni de Casilda y Tiro Suizo recibirá a El Tala. La jornada se completa con Atalaya ante Atlético Fisherton. Esta noche desde las 20 los seguidores de las transmisiones de básquet en la ciudad podrán volver a disfrutar de Básquet Ca-
CLAUSURA EQUIPO
LEONARDO VINCENTI
Lisandro Lussenhoff, de Gimnasia.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
GENERAL Ptos
Gimnasia Echesortu Atalaya Temperley Alumni Red Star Sportsmen El Tala Libertad Central Fisherton Unión y Prog. Regatas Saladillo Tiro Suizo Estudiantil
24 23 22 21 20 20 20 19 19 19 19 19 18 17 16 16
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Temperley Echesortu Sportsmen Central Atalaya Fisherton Alumni Regatas Gimnasia El Tala Estudiantil Unión y Prog. Red Star Libertad Saladillo Tiro Suizo
Ptos
48 47 46 46 45 45 43 42 42 41 41 40 40 39 36 31
Central ganó un amistoso en Firmat Con un gran partido del base Sebastián Garnero y del ala pivot Marcelo Piuma, Rosario Central venció como visitante a Argentino de Firmat por 84 a 74 en un encuentro amistoso informal disputado el viernes por la noche. El Cuevero, que se prepara para el Argentino de Clubes, tuvo a Antonio Por-
liente, un clásico de casi dos décadas que en esta temporada se estaba haciendo desear. Llega a Radio Mitre (96.5) los domingos de 20 a 23 con producción de Básquet
ARGENTINA ARRANCÓ BIEN
PERDIERON LOS SUB 13
El seleccionado argentino Sub 15 debutó en el Sudamericano de la categoría en San Juan de Pasto, Colombia. El elenco nacional se impuso a Venezuela por 89 a 54 con una buena tarea colectiva. El santafesino Rodrigo Haag fue el máximo anotador con 16 puntos, mientras que Gabriel Deck hizo 13 y tanto Facundo Vallejos como Lucio Reinaudi marcaron 10. En el equipo están los jugadores rosarinos Matías Aristu (8 tantos y 6 rebotes) y Andrés Ottolini (5 unidades). Además, Chile derrotó a Ecuador 81 a 52. Hoy Argentina, conducida por Diego Brazzale, continuará su periplo por el torneo frente al seleccionado de Perú.
El seleccionado Sub 13 de Rosario cayó ayer frente a Santa Fe en un partido correspondiente al grupo A del torneo provincial que se está disputando en Carcarañá. En Campaña, Santa Fe ganó 68 a 57 con 19 de Borsatti. En Rosario jugaron Nahuel Román 6, Joaquín Yezzi 11, Francisco Canevari 2, Agustín Santamaria 5, Damián Gaede 8, Aarón Gaede 3, Axel Ruiz 1, Agustín Lo Re 7, Ezequiel Colombelli 6, Valentín Garello 1, Facundo Gaiardo 6, Julián Tracanelli 1. En el Argentino Sub 17 de Jujuy, Santa Fe le ganó a Neuquén y hoy enfrenta a Mendoza en el marco de la tercera jornada.
ta como refuerzo en su despedida antes de volver a Europa. El encuentro fue parejo y Central lo definió en los últimos dos minutos. Los parciales fueron 23/23, 40/36 y 59/57 favorables al Celeste. Central se sigue preparando para el debut del 29 ante Velez Sarsfield por la Liga B.
Rosario y el inicio es con Temperley ante Sportsmen pero con periodistas en todas las canchas y junto a los seleccionados de la ciudad y la provincia.
En la Copa Argentina sólo Peñarol está clasificado para el cuadrangular final tras eliminar a Monte Hermoso 2 a 0. Es que en la noche del viernes los tres elencos que estaban en desventaja lograron igualar las eliminatorias y forzar las definiciones para la noche del sábado. Atenas superó claramente a Quimsa de Santiago del Estero por 84 a 58 con 15 de Williams, 15 de Lescano y 15 de Lábaque, mientras que en el perdedor anotó 14 el rosarino Diego Lo Grippo. Además, Sionista de Paraná venció a La Unión de Formosa 80 a 74 con 20 de Zilli y 13 de Locatelli, mientras que Ramiro Iglesias no anotó. Mikulas hizo 21 en el perdedor. Y la otra llave que está 1 a 1 es la de Obras con Libertad tras el triunfo de los Tacheros 84 a 81 como visitante en Sunchales. Juan Gutiérrez fue gran figura con 34 puntos y 15 rebotes, mientras que Cristian Cortéz no anotó. Rubén Wolkowisky convirtió 24 en el perdedor. NBA. Hoy comenzará la pretemporada oficial de la NBA con dos encuentros. En Italia, Milano se enfrentará con Nueva York Knicks, mientras que Maccabi Tel Aviv visitará a los Nets de Nueva Jersey. Además, Los Ángeles Lakers ya están en Londres, donde jugarán dos amistosos. Mundial en República Checa. Estados Unidos y República Checa jugarán la final del Mundial femenino. Las locales superaron a Bielorrusia por 81 a 77, en tanto que Estados Unidos derrotó a España por 106 70. Hoy se jugará la final y el encuentro por el tercer puesto en Karlovy Vary. Francia ante Australia jugarán por el quinto puesto y por el séptimo lo harán Corea con Rusia.
El Ciudadano
30 El Hincha
Domingo 3 de octubre de 2010
& la gente
RUGBY. JUNTO A LOS EQUIPOS ROSARINOS INTEGRARÁN LA ZONA A: CÓRDOBA ATHLETIC Y SANTA FE RUGBY
MARCELO MASUELLI
Con la fuerza de sus fordwards Duendes pudo ganarle a Los Cardos de Tandil.
ANDRÉS RUIZ
Jockey también venció y se metió en segunda fase.
Siguen en carrera Duendes y Jockey (R) ganaron y se metieron en la segunda fase del Torneo del Interior Jornada rosarina. Duendes y Jockey Club de Rosario ganaron sus compromisos y se clasificaron a la segunda fase del Torneo del Interior. En Rosario, el Verdinegro demolió a Los Cardos de Tandil por 52 a 17 y en Mendoza, el Verdiblanco le ganó a Marista 40 a 12. Ambos integraran la zona A de la siguiente fase junto a Santa Fe Rugby y Córdoba Athletic. Sin brillar y sin desplegar el juego atildado y preciso de otras tardes, ante un adversario que dio batalla durante los ochenta minutos pese a ser superado, Duendes elaboró su tercera victoria en consecutiva en el certamen, en el cual es el defensor del título. Pero el conjunto de barrio Las Delicias no es fácil de arrear. Demostró que apenas tiene un metro sabe encontrar los espacios y tiene hombres que en el uno a uno suelen desequilibrar en ofensiva. Por eso, con un par de contragolpes, volvió a lastimar para asegurar la goleada. A metros de la cordillera, Jockey consiguió uno de los triunfos más importantes del año, estaba obligado a ganar para clasificar y así fue. Gracias a la muy buena actuación de Alejo Bertoya que con su pie sumó 20 puntos, los rosarinos se hicieron de la victoria. Jockey mejoró en el complemento el rendimiento de su pack de forwards y el trabajo con sus tres cuartos se mantuvo prolijo defendiendo muy bien las veces que le tocó aunque sumando algunas infracciones innecesarias. La fórmula de line-maul le dio a Jockey un try más y sobre el final, con el partido ya definido, el wing Dan Isaack marcó una nueva conquista que dibujó un abultado marcador.
SÍNTESIS Duendes
SÍNTESIS
52 Los Cardos
17
Marista
12 Jockey Club
Guillermo Imhoff Juan M. Prieto Guillermo Carranza Federico Alloggio Pablo Bouza Hernán Pavani Máximo Boffelli José Basso Pedro Escalante (c) Mateo Escalante Juan Rapuzzi Matías Lamboglia Nicolás Gatarello Sebastián Araujo Tomás Carrió
Walter Birchmayer Javier Campos Matías Errecar Juan Francisco Cardinale Nicolás Castiglione Santiago Guazzelli Juan Etcheber Juan María Usandizaga Gastón Díaz Delfino Juan Pablo Gastaldi Guillermo Edo Matías Gastaldi Sebastián Vázquez (c) Franco Cóccola Federico Pérez Manetti
Alejandro Morelato Nicolás Gatti Emiliano Labrador Mauricio Caram Mauricio Arias Federico Grecco Juan Pablo Tomba Alejandro D’Elía (c) Daniel Rocuzzo, Francisco Diez Federico Pincolini Francisco Muñiz Martín Olivieri Agustín Blanc Diego Pincolini
Franco Manavella Tomás Baravalle Carlos Ripani Nicolás Rapaport Jerónimo Negroto Lisandro Zeno Ignacio Narvaja Felipe Tellería Juan García Fuentes Alejo Bertoya Paolo Mac Federico Amelong Alejo Fradua (c) Dan Isaack Juan Martín Baetti
E: RAÚL PÉREZ Y GASTÓN CONDE
E: L. PÉREZ, MARTÍN FASCIOLO
E: P PÉREZ CAFFE, G NASAZZI
E: IÑAKY BARRANDEGUY
SÍNTESIS: PT: 6m, penal M. Escalante (D); 11, 22, 27 y 40m, try y penal M. Escalante por tries penal, Bouza, Rapuzzi y M. Boffelli (D); 31m, conv. J. P. Gastaldi por try de Edo (LC); ST: 9m, conv. de M. Escalante por tries de Basso (D); 14m, try Vallelunga (LC); 26m, try Cardinale (LC); 33 y 37m, conv. de T. Carrió por tries de Rapuzzi y Araujo (D). CAMBIOS: D: ST: Néstor Chesta x G. Imhoff, Julián Taborda x Alloggio, Leandro González x M. Boffelli y Pablo Gulino x P. Escalante; LC: Diego Martínez x Campos, Simón Laureano x Errecar, Federico Fontana x Castiglione, Mariano Díaz Delfino x Usandizaga, Jerónimo Vallelunga x Cóccola. AMARILLAS: ST: 28m, J. Taborda (D) y 38m, Guazzelli (LC). ÁRBITRO: Sebastián Iglesias. CANCHA: Duendes RC.
El mismo, comenzó con una entrada en calor, a cargo de Francisco Meyrelles, y luego el equipo se dividió en forwards y backs. Los delanteros practicaron line-out con Mauricio Reggiardo y los tres cuartos ensayaron movimientos de primera fase y semi ataque con Daniel Hourcade. Una vez concluido el entrenamiento, el jugador de Duendes, Román Miralles, afirmó:
ZONA CAMPEONATO: ZONA A, RESULTADOS DE LA 3ª FECHA: Córdoba A. 34 Liceo 18 Huirapuca 26 CRAI 10 Posiciones: Liceo, Córdoba Athletic, Huirapuca y CRAI 4. ZONA B, RESULTADOS DE LA 3ª FECHA: Universitario (T) 22 La Tablada 29 Marista 12 Jockey Club (R) 40 Posiciones: La Tablada y Jockey Club (R) 8 y Universitario (T) y Marista 4.
40
SÍNTESIS: PT: 1, 13m, conversión de Bertoya por tries de Narvaja y Amelong (J); 19m, conv. de Roccuzo por try de Caram (M); 26M, Try de Mauricio Arias; 32 y 40m, penales de Bertoya (J); ST: 11 y 42m, conv. de Bertoya por tries de Tellería e Isaack (J); 27 y 33m, penales de Bertoya (J). INGRESARON: M: Ezequiel Pelaia, Roberto Anzorena, Agustín Ramos, Ignacio Serra, Ignacio Tomba; J: Lucas Vigneau, Reinaldo Bacigalupo, Patricio Preumayr, Tomás Sessarego, Nicolás Di Lorenzo, Tomás Constante. ÁRBITRO: Alberto Passamonti (UCR). CANCHA: Marista (Mendoza).
Los Jaguares se preparan para disputar la Américas Rugby Championship en Córdoba El seleccionado nacional de los Jaguares completó una jornada de doble turno de entrenamiento, en su segundo día en Córdoba, donde disputará la Americas Rugby Championship 2010. La delegación argentina desayunó en el Hotel Holiday Inn, donde se encuentra alojada y partió rumbo al club Palermo Bajo, para desarrollar el primer entrenamiento.
TORNEO DEL INTERIOR
“Estoy muy contento por estar nuevamente en un seleccionado nacional. Ya estoy recuperado físicamente de mi última lesión y estoy muy contento porque hayan vuelto a confiar en mí”. Y agregó: “Los rivales son los tres muy duros, son buenos equipos, y cada partido va a ser una batalla. Jugar como locales en nuestro país siempre es muy lindo y creo que eso nos va a ayudar”.
ZONA C, RESULTADOS DE LA 3ª FECHA:: Sporting (MdP) 25 Santa Fe Rugby 22 Tala 26 Tucumán Rugby 26 Posiciones: Tucumán Rugby 8, Santa Fe Rugby y Tala 6 y Sporting (MdP) 4. ZONA D, RESULTADOS DE LA 3ª FECHA: Duendes 52 Los Cardos 17 Cardenales 20 Tucumán LT 19 Posiciones: Duendes 12, Cardenales, Tucumán LT y Los Cardos 4. SEGUNDA FASE: ZONA A, PRÓXIMA FECHA, 1ª - 9/10: Córdoba Athletic vs. Jockey (R) Duendes vs. Santa Fe Rugby ZONA B, PRÓXIMA FECHA, 1ª - 9/10: La Tablada vs. Huirapuca Tucumán Rugby vs. Cardenales TORNEO REGIÓN CENTRO ZONA A, RESULTADOS DE LA 3ª FECHA: Estudiantes 44 La Salle 39 Sixto 38 San Patricio 20 Posiciones: Estudiantes 12, La Salle 8, Sixty 4 y San Patricio 0. ZONA B, RESULTADOS DE LA 3ª FECHA: San Martín 88 Los Cuervos 0 Aranduroga 22 Tilcara 15 Posiciones: Aranduroga 12, Tilcara 8, San Martín 4 y Los Cuervos 0. ZONA C, RESULTADOS DE LA 3ª FECHA: Provincial 30 Los Caranchos 26 Universitario (C) 18Palermo Bajo 15 Posiciones: Universitario (C) y Palermo Bajo 8, Los Caranchos y Provincial 4. ZONA D, RESULTADOS DE LA 3ª FECHA: Carlos Paz 42 Logaritmo 12 Córdoba Rugby 14 CRAR 31 Posiciones: CRAR 68, Córdoba Rugby y Carlos Paz 4 y Logaritmo 2. PRÓXIMA FECHA, SEMIFINALES - 9/10: Estudiantes vs. Universitario (C)* Aranduroga vs. CRAR* (*) El lunes 5/10 se sortean los localías.
El Ciudadano
Domingo 3 de octubre de 2010
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. LOS CRUCES DE CUARTOS SON: ALUMNI VS. LA PLATA Y BELGRANO VS. ATLÉTICO DEL ROSARIO
Tiene revancha Plaza perdió ante Belgrano. En siete días volverán a enfrentarse en La Plata Atlético del Rosario comenzó el partido ante Belgrano con la guardia baja, hecho que fue aprovechado al máximo por la visita, que sacó una diferencia de 13 a 0, la cual fue fundamental para el desarrollo del encuentro, que los rosarinos perdieron por 19 a 16. A pesar de haber perdido, Plaza ya estaba clasificado para disputar los cuartos de final del Urba Top 14, en dicha instancia se medirá nuevamente ante Belgrano dentro de siete días. El otro partido por cuartos lo protagonizarán Alumni ante La Plata. En tanto, Hindú y SIC obtuvieron el pasaje directo a las semifinales.
SÍNTESIS A. del Rosario 16 Belgrano Gastón Moreno Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Duncan Smith Facundo Ferrer (c) David Dobson Leopoldo Jozami Nahuel Fernández Leandro Lobrauco Nicolás Torno Matías Bielsa Ignacio Gareis Conrado Chiappero Santiago Domínguez Juan Pablo Taleb E: ORENGO, DEL CERRO Y BAETTI
19
Francisco Ferronato Bruno Fortuna Carlos Bence Demián Panizzo Leandro Magneres Tomás Arizaga Javier Alianelli Alejandro Galli Sebastián Gastaldi Francisco Cubelli Estanislao Falcón Marcos Guazelli Germán Laacre Joaquín Luchetti Agustín López Isnardi (c) E: A. CONTI Y G. TRAMEZZANI
Este encuentro deberá ser muy bien analizado por el cuerpo técnico de Atlético del Rosario, se cometieron errores muy importantes que de repetirse el próximo sábado sería un suicidio. Plaza contó con pasajes de buen rugby pero le faltó imponerse en la batalla de los forwards y en el line porque no tuvo obtención, sabido es que los dirigidos por Orengo, del Cerro y Baetti utilizan muchísimo está formación como plataforma para lanzar juego. Dentro de siete días, Plaza recuperará a tres jugadores importantes para su funcionamiento. Osvaldo Vergallo y Santiago Risler entre los forwards y Joaquín Todeschini como fullback. “Lo importante es la campaña que estamos haciendo, el esfuerzo. El sábado que viene es al todo o nada, es una oportunidad única, es un tren al que hay que subirse y disfrutarlo al máximo”, expresó Leandro Lobrauco, quien jugó su último partido como local. El medioscrum tiene decidido retirarse al finalizar el torneo.
URBA TOP 14
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2874 4264 3283 1100 8616 6924 8588 8431 9559 1465
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6180 3298 6374 6047 0098 3256 6283 2091 2461 0755
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0629 8144 6110 5598 1964 5378 2299 3590 4378 4176
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3281 8789 4010 1365 0894 4750 0542 3965 5789 3557
Matutina
Resultados de la 13ª fecha: Champagnat 31 Pucará 61 San Luis 72 M. Belgrano 5 Atl. del Rosario 16 Belgrano A. 19 Casi 12 SIC 38 Newman 18 Hindú 24 Olivos 29 Alumni 17 La Plata 53 Lomas 33 Las posiciones: Hindú* 50, SIC* 46, Belgrano Ath.** 45, Alumni** 41, La Plata** 40, Atl. del Rosario** 34, Newman 28, Pucará 25, Olivos 24, San Luis 21, Casi 20, Champagnat y Lomas Ath. 18 y M. Belgrano 6. (*) Clasificados a semifinales (**) Clasificados a cuartos de final. Próxima fecha: Cuartos de Final 9/10: Belgrano vs. Atl. del Rosario Alumni vs. La Plata
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4820 4751 7991 9452 2884 3852 0599 1065 8051 6222
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5852 8435 0660 7384 6448 1849 8467 0996 3040 1049
MARCELO MASUELLI
TC 2000. EL PILOTO DE 34 AÑOS ARRANCARÁ PRIMERO EN EL AUTÓDROMO DE NEUQUÉN
Spataro, el de mejor tiempo mar así su cuarta pole del año, la séptima en el TC 2000. En segundo lugar quedó Néstor Girolami (Honda) a 0.179, tercero fue Facundo Ardusso (Toyota), cuarto entró el último ganador Mariano Werner (Toyota) a 0.699 y quinto, Juan Cruz Álvarez (Peugeoto 307) a 0.778. En tanto, el líder del campeonato Leonel Pernía (Honda) extrañamente se ubicó en un lejano décimo séptimo puesto, a más de un segundo de Spataro, mientras que Mariano Altuna (Honda), otro que mantiene chances en la lucha por el título, fue 13.
RALLY: VILLAGRA ESTÁ SÉPTIMO El piloto argentino Federico Villagra, con Ford Focus, ascendió a la séptima posición en la segunda etapa del Rally de Francia por el Campeonato Mundial, que finalizará hoy y que lidera el local Sebastien Loeb (Citroen). El piloto cordobés se quedó con el séptimo lugar a 13m27s de Loeb (Citroen C4), quien resultó ganador de la etapa con 2h46m39s2.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9051 8262 0167 0162 3267 3132 7328 5366 8187 8884
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3624 2655 9571 8741 4255 6247 5133 1370 7789 0783
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9835 2657 8319 7329 2297 4758 3573 6113 0937 2879
0823 8484 3032 9528 9097 8167 0318 9130 7278 1776
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6782 8570 4200 0906 5351 1689 8187 7074 2435 9203
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1820 2839 6339 3126 0163 9627 5877 5892 5358 3372
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3746 3017 5060 2112 1312 8635 4888 9696 1909 5640
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
736 931 893 259 468 717 167 350 956 601
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Se despidió la magia. Leandro Lobrauco jugó el último partido ante su público.
6396 8140 9656 2271 7905 3751 0598 9145 2684 7196
Matutina
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6086 0290 0548 0950 6597 8596 0462 3229 1040 7800
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6787 9421 2045 8643 0100 6205 9954 0919 6844 7219
Matutina
SÍNTESIS: PT: 3m, penal de A. López Isnardi (B); 5m, try de G. Laacre (B); 18m, try de C. Bence (B); 22m, penal de I. Gareis (AR); 28m, conversión de I. Gareis por try de L. Jozami (AR); ST: 8m, penal de I. Gareis (AR); 9 y 27m, penales de A. López Isnardi (B) y 16m, drop de L. Lobrauco. CAMBIOS: ST: 19m, Alejandro Bussano x Nahuel Fernández (AR) y 27m, Tomás Rossati x Marcos Guazzelli (B). INCIDENCIAS: No hubo. ÁRBITRO: Carlos Boudon. CANCHA: Atl. del Rosario (Plaza Jewell). INTERMEDIA: Atl. del Rosario 14, Belgrano 40. PRE INTERMEDIA: Atl. del Rosario 10, Belgrano 25.
El piloto Emiliano Spataro (Fiat) fue el dominador absoluto de la clasificación del TC 2000 y se quedó con la pole position tras la actividad desarrollada en el autódromo Parque Provincia de Neuquén, de la Ciudad de Centenario, en el marco de la novena fecha, en la que estará en juego la Copa Banco Patagonia. Spataro, quien ayer por la mañana había bajado el récord, muy cerca estuvo en clasificación de repetir ese registro, igual cronometró 1m29s900 a un promedio de 172,952 kilómetros por hora para recorrer los 4.319 metros del trazado neuquino y su-
El azar
948 851 414 157 163 360 258 460 191 677
Domingo 3 de octubre de 2010
De vuelta MUNDIAL DE VÓLEY. EL JUVENIL EQUIPO DE JAVIER WEBER DERROTÓ A JAPÓN 3-1 Y MAÑANA COMENZARÁ A DISPUTAR LA TERCERA FASE
Ahora, las potencias Argentina deberá enfrentar a dos candidatos: Serbia y Rusia en la ciudad de Florencia CUATRO ZONAS DE TRES EQUIPOS La selección argentina de vóley derrotó a Japón por 3-1 (25-22, 16-25, 25-14 y 2519) y se metió en la tercera fase del Mundial Italia 2010. El juvenil equipo argentino resignó la posibilidad de especular con el resultado (una derrota le hubiera deparado una zona más accesible en la tercera fase) y jugó con determinación. En esta instancia clasificaron 12 equipos y el equipo de Javier Weber viajará a Florencia para jugar con dos potencias, Serbia (mañana a las 12) y Rusia (miércoles a las 12). El encuentro ante los asiáticos se presentaba como de doble filo, ya que, a priori, aparecía como accesible, pero todavía había riesgo matemático de quedar eliminado. Por este último motivo, es que los pibes de Weber salieron concentrados y no se dejaron sorprender. Argentina ajustó su dinámica a los tiempos del rival y, con variantes en ataque, lo sometió con el liderazgo del sanjuanino Rodrigo Quiroga, autor de siete puntos en el set inicial, que el equipo albiceleste cerró por 25-22. Cuando todo hacía suponer que el envión del primer set iba a continuar, Argentina entró en un período de desconcentración que le costó la llave y por amplia diferencia (16-25). Argentina recompuso su juego en el tercer set. Facundo Conte apareció en toda su dimensión para levantar anímicamente al equipo y para conducir un ataque diverso y a la vez efectivo. Japón, con un alto porcentaje de error, contribuyó a su debacle y el equipo asiático resignó el parcial por 25-14.
Así quedaron los grupos
NA
Preparados para lo que se viene. El equipo argentino enfrentará a Serbia y Rusia.
En el cuarto parcial, Argentina tuvo la posibilidad de especular con el resultado y, con una derrota apretada, pasaba de ronda con el segundo puesto y avanzaba a una tercera fase más cómoda contra Italia y Estados Unidos. Sin embargo, el seleccionado argentino eligió exigirse al máximo (camino que, por caso, no eligieron las potencias Brasil o Rusia) y, con noble actitud ganadora, ce-
rró el partido por 25-19. Ahora comenzará una nueva etapa con rivales que en la última Liga Mundial accedieron al podio detrás de Brasil, Rusia se quedó con la medalla de plata y Serbia, con la de bronce. Mañana empieza otra historia, esa que estos chicos parecen querer escribir bien grande y no se achican ante ningún candidato.
Además de la victoria argentina ante Japón, se completó la tercera fecha de la segunda fase y quedaron definidos los grupos para la próxima instancia con varios partidos en los que aparecieron distintas especulaciones. Aquí llegaron doce equipos que se dividirán en cuatro grupos de tres equipos cada uno. Los dos primeros clasificarán a los cuartos de final. La sorpresa de la jornada de ayer fue la victoria de Bulgaria sobre Brasil por 30 ( 25-18, 25-20 y 25-20). Esta caída del equipo sudamericano se puede explicar de una manera sencilla: Brasil prefirió terminar segundo para evitar a Serbia y Cuba. Justamente, Serbia (rival argentino) derrotó a México sin problemas por 3-0 (25-23, 25-18 y 25-19). También venció España 3-1 (25-20, 28-30, 25-16 y 25-19) y República Checa derrotó a Camerún 3-0 (25-17, 25-18 y 25-17). Por último, Italia venció a Puerto Rico por el mismo marcador con parciales 25-22, 25-16, 18-25 y 25-21. Los grupos y las sedes: en Roma jugarán Francia, Estados Unidos e Italia (grupo O), República Checa, Brasil y Alemania (N). En tanto, en Florencia lo harán Argentina, Serbia y Rusia (P) y España, Bulgaria y Cuba (Q).
BOXEO. EN CORRIENTES, SIN TÍTULO EN JUEGO, LA HIENA BARRIOS DERROTÓ POR FALLO UNÁNIME AL COLOMBIANO WILSON ALCORRO
Victoria cómoda El ex campeón superpluma OMB, el bonaerense Jorge La Hiena Barrios derrotó el viernes por la noche por puntos en 10 rounds en fallo unánime al púgil colombiano Wilson Alcorro, en una pelea sin título en juego disputada en la ciudad de Corrientes. El combate se efectuó dentro de la categoría ligero, y tuvo como escenario el microestadio del Club Regatas de Corrientes ante unos tres mil espectadores. Los jueces locales fallaron el pleito en forma unánime a favor del bonaerense: Carlos Bianchi 110 a 90.5, Hugo Comín 100 a 92 y Roberto Infante 99,5 a 93,5. El triunfo de Barrios fue legítimo y holgado en una pelea de bajo nivel técnico con solo algunos pasajes de intensidad. La Hie-
na tomó la iniciativa desde el comienzo. Tuvo movilidad, pero lanzó golpes en forma discontinua a un rival que solo se preocupó en terminar de pie el combate y que nunca le creo problemas. En varios momentos del combate, un sector del público reprobó con silbidos el pobre accionar de los boxeadores. Solo se puede rescatar los dos últimos asaltos donde Barrios llegó con algunos golpes al cuerpo pero su duro rival, de 36 años, se las arregló con oficio para llegar hasta el final y escuchar el veredicto. En la pelea de semifondo, el campeón argentino de los welters, el chubutense Héctor Tigre Saldivia derrotó por nocaut técnico en el tercer round al brasileño Jailton De Jesús Souza, en un combate sin título en disputa.
La Hiena Barrios retornó con una victoria por puntos en fallo unánime.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de octubre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
EL CEMENTO ES TAN SALUDABLE. Se investigó el ADN de 17 poblaciones diferentes de Europa, Asia y África
La metrópoli es salud Un estudio inglés informó que vivir en ciudades podría generar mayor inmunidad frente a infecciones, lo que supone que las próximas generaciones ya tendrían el “anticuerpo” en su genética Quienes descienden de familias que han vivido en centros urbanos de gran densidad de población estarían más protegidos frente a posibles infecciones, destacan científicos de la Universidad de Londres, que investigaron cuánta gente portaba una variante de un gen específico que, se sabe, es resistente a la tuberculosis y la lepra. La presencia del gen resultó ser más común en aquellos que vienen de regiones con una larga historia de urbanización, donde pudieron haber cundido las enfermedades en una época. Los científicos describieron el descubrimiento como un ejemplo de “la evolución en acción” y señalaron que el fenómeno, reportado en la publicación Evolution, es una muestra de la llamada “presión selectiva” relacionada a la resistencia contra las enfermedades. “Las frecuencias con que se producen estas secuencias genéticas que proveen protección serán más comunes en áreas donde la enfermedad ha estado matando gente durante siglos o milenios”, según indicó Brian Spratt, director de Microbiología Molecular del Imperial College. Esto sucede porque, cuando una población ha estado expuesta a una enfermedad mortal, las personas más aptas para transmitir sus genes a la próxima generación son aquellas cuya estructura genética les permite combatir la infección. En ciudades y pueblos donde las personas están en contacto más cercano, la posibilidad de estar expuestos a una enfermedad infecciosa es, en teoría, mucho mayor. De manera que, a lo largo de los siglos, a mayores niveles de exposición histórica, son mayores las probabilidades de que esos genes resistentes se propaguen
entre la población. Los científicos de la University College London y la Royal Holloway, parte de la Universidad de Londres, pusieron a prueba la teoría mediante un análisis de muestras de ADN de 17 poblaciones diferentes de Europa, Asia y África. Los resultados se compararon con datos históricos y arqueológicos respecto a la fecha de la fundación de las ciudades o asentamientos urbanos en cada región. La variante del gen protector se encontró en casi todas las personas desde el Medio Oriente hasta India y en partes de Europa donde las ciudades llevan miles de años establecidas. Sin embargo, el gen es menos frecuente en regiones con una historia más breve de urbanización, como en África. “Resalta la importancia de un aspecto muy reciente de nuestra evolución como especie, el desarrollo de ciudades como una fuerza selectiva”. El científico añadió que también podría explicar por qué se observa diferencia de resistencia alrededor del mundo. Por su parte, el profesor Brian Spratt, director de Microbiología Molecular de la Escuela de Salud Pública del Imperial College, dijo: “Individuos que son más resistentes a un patógeno que produce una enfermedad de considerable mortalidad, como la malaria o la tuberculosis, sobrevivirán mejor y continuarán reproduciéndose. Como muchos de sus descendientes heredarán una mayor resistencia contra el patógeno, éstos también sobrevivirán en mayor número”. Y concluyó que “la frecuencia con que se producen estas secuencias genéticas que proveen protección contra una enfermedad serán más comunes en áreas donde la enfermedad ha estado matando gente durante siglos o milenios”.
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
La comunicación entre generaciones levanta la autoestima a las personas de edad.
El calentamiento global en países pobres El impacto del calentamiento global se sentirá más en países pobres, advirtió Rajendra K. Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. “Tenemos un problema serio”, aseguró. “Los impactos del cambio climático van a exacerbar eventos inusuales como lluvias exageradas y sequías prolongadas”, agregó Pachauri, premio Nobel de la Paz 2007, según consignó la agencia alemana DPA. El laureado científico instó a los gobiernos a acelerar medidas para evitar daños al medio ambiente y reducir el im-
pacto de dichos eventos y señaló que los rigores de dichos impactos serán especialmente más riesgosos en países pobres. El IPCC fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (ONU). Luis Ferraté, ministro guatemalteco de Ambiente, anfitrión de Pachauri, había señalado en una reciente reunión con sus homólogos centroamericanos que “fenómenos nunca antes vistos” ocurrirrán en la subregión. Entre otros, mencionó sequías y pestes.
EN ARGENTINA EL PROMEDIO YA TREPÓ A 76 AÑOS Y ES EL MÁS ALTO DE LA REGIÓN
Latinoamérica lleva a 72 años expectativa de vida Los indicadores del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo señalan que la generación actual de América latina va a vivir un promedio de 72 años; de hecho en la Argentina ya se encuentra por arriba de los 76 años. Aquí también, prevenir es fundamental para envejecer sanamente, gracias al rol de la medicina integrativa. Pero el hecho de que sea un promedio significa que cada vez más personas, de las distintas clases sociales, van a vivir hasta los 90 y 100 años. Entonces, el interrogante que se presenta es cómo hacer para mantener una vida saludable, mentalmente vibrante y sexualmente activa hasta los 100 años. La presidente de la Asociación Argentina de Medicina Integrativa (Aami), Susi Reich, sostuvo que hay que empezar “hoy” a prevenir para envejecer bien y que en es-
ENRIQUE GALLETTO
Antiguos. La expectativa de vida creció.
ta prevención es fundamental incorporar la medicina integrativa: “La medicina integrativa es como una mesa de tres patas formada por la alopatía, las medicinas complementarias y la participación activa del paciente. Todas nos ayudan en la preven-
ción de las enfermedades y a esto apuntamos específicamente”. La aplicación de esta medicina pretende que, ya sea en un paciente adulto mayor, o en un joven adolescente, la técnica les permita encarar un mayorazgo lleno de posibilidades y felicidad, así como la preparación física y emocional de un cuerpo joven que quiera llegar en sanas condiciones psicofísicas a la edad adulta. Reich agregó que “la generación que hoy ronda los 20 y 30 años será la primera centenaria, no como excepción sino como promedio, es por esto que tiene que saber cómo cuidar el instrumento básico que es su cuerpo, no sólo ejercitando físicamente sino a nivel nutricional, psíquico, emocional espiritual y relacional”. Reich dio a conocer el Dodecálogo del Vitaleño (longevidad con vitalidad) y algunos de los consejos son: no al aisla-
miento, tener pasión, ser creativo, acceder a la espiritualidad, el movimiento físico es absolutamente fundamental, darle importancia a la comida, ser amoroso y decirle sí a la sexualidad, ya sea en pareja o autogenerada. Y agregó que “lo importante es conocerse, tomar conciencia del otro, buscar relaciones que den bienestar”. La licenciada Reich destacó que “el bienestar no está relacionado con la edad cronológica sino con la posibilidad de mantenerse activos y seguir proyectando sin tener en cuenta la edad, y esto tiene que ver con seguir haciendo cosas, con mantener vigentes las habilidades aprendidas durante la vida, y también con aprender nuevas actividades como baile, tejido, música, jardinería, entre otros ya que al rediseñar la vida día a día se le imprime energía al presente y se mejora la calidad de vida”
ABOGADOS
CONTADORES
ESTETICA
PSIQUIATRAS CLINICAS Y SANATORIOS FLEBOLOGOS DERMATOLOGOS
OBESIDAD RECUPERACION CAPILAR
DIABETOLOGIA
GERIATRICOS
ODONTOLOGOS SEXOLOGOS
CIRUJANO PLASTICO
KINESIOLOGOS PSICOLOGOS
CONSULTORIOS MEDICOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Domingo 3 de octubre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Quebrantar una cosa quebradiza. 7 Art. det. femenino. 10 Escaparse, huir. 11 Búho, autillo. 12 Acción y efecto de reunir o reunirse. 13 Arrope. 14 Piedra consagrada del altar. 15 Ajustar una cosa al molde. 17 Corvadura anómala de la columna vertebral. 19 Símbolo químico del radio. 20 Viga pesada usada en la guerra antigua para batir murallas. 23 Símbolo químico del argón. 25 Acción de aliarse. 29 Lazo o ligadura con que se ata una cosa, especialmente los haces de las mieses. 32 Hogar (fuego). 33 Consonante. 34 Cepillo de carpintero. 36 Dícese del número impar. 37 Deber. 38 Achaque, enfermedad. 39 Arrojar con fuerza.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Pellejo que cubre la carne de los animales. 2 Rebajará con agua. 3 Apóc. de santo. 4 Acción y efecto de criar. 5 Empiezo a mostrarme. 6 Hice como de nuevo. 7 Voz inglesa. Título dado en Gran Bretaña a los pares del reino. 8 Remolcar una nave por medio de un cabo. 9 Resto. 10 Traje de hombre que tiene en la parte trasera dos faldones. 16 Hojalata. 18 Onomatopeya de un ruido de rotura. 21 Que va contra la ley. 22 Mancha con barro. 23 Cereal forrajero. 24 Aparato para medir el tiempo. 26 Cavidad entre las costillas falsas y las caderas. 27 Trabajar con la zapa o pala. 28 Labrar la tierra. 30 Fam. Niño. 31 Recen. 35 Radiación electromagnética visible.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Pone en libertad. 2-Trabajar mucho. 3-Igualará con el rasero.
2
3 Verticales 1-Moneda inglesa, pl. 2-Llora mucho el niño. 3-Ase con fuerza.
MI
EN
TE
C
RE
STA
RON
DA
S
SABÍAS QUE... “Googlear” tiene sus costos y le pasa factura al Medio Ambiente
Hasta el momento algo que se consideraba insignificante se ha convertido en un silencioso dolor para la madre naturaleza, y es que algo tan sencillo como realizar un par de búsquedas en Google produce una cantidad de óxigeno (CO2) similar a la producida mientras se calienta agua para preparar un café instantáneo. De acuerdo a las investigaciones de un experto de la Universidad de Harvard el daño que representan las busquedas de Google es de 0,2 Gramos de CO2 ó el equivalente al total de energía que logra quemar el cuerpo humano en un período de 10 segundos. Pese a la extraordinaria velocidad con que Google devuelve los resultados de las búsquedas debido a los enormes Bancos de Datos con los que cuenta alrededor del mundo, esto mismo hace que las emisiones sean significativas, ya
que las búsquedas se realizan en diferentes servidores a través de una sola consulta. Por otro lado Google a través de Google rubbished ha dado declaraciones manifestando que durante el tiempo que tarda éste en devolver los resultados de la búsqueda, las mismas computadoras en las que se realiza la consulta consumen mayor cantidad de energía que lo que Google utiliza para responder a estas. Según informes del investigador, la combinación de clientes, redes, servidores, y la computadora desde donde se originan las consultas hacen que el consumo de energía sea muy elevado. Puede que estos números parezcan insignificantes, pero no así considerando que al día se produce un aproximado de 200 millones de búsquedas en internet a nivel mundial.
Estos temas han sido objeto de debate debido al impacto ambiental producido por la Industria Tecnológica e Informática. Se calcula que este sector sea el 2% del total a nivel mundial en cuanto a consumo de energía. En solución a este tema, se han venido desarrollando varias iniciativas con intenciones de minimizar el impacto de la Tecnología en el medio ambiente en las cuales se incluye la Directiva RAEE que ha trabajado en la eliminación de productos eléctricos y electrónicos que se producen, así como también animan a reutilizar y reciclar. En apoyo a tales iniciativas es conveniente que la próxima vez que realicemos una consulta, seamos más precisos en cuanto a nuestras busquedas y no forcemos demasiado a los buscadores.
Domingo 3 de octubre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Cree ciegamente en ti y lo imposible se te hará realidad. Llegó tu oportunidad de superarte, tanto en estudios como en tu labor profesional. Tendrás dinero para inversiones y nuevos negocios.
Lograrás controlar tu mente y te sentirás más tranquilo y centralizado. Las oraciones y las buenas intenciones de los que tanto te aman te servirán de mucho ahora.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Lo relacionado con tu trabajo mejora. Si laboras en algún medio de comunicación; radio, televisión o prensa estarás especialmente bendecido. Pocos pero buenos amigos serán tus ángeles guardianes.
Cuida de tu salud y sigue los consejos de tu médico. Una dieta sana, relajación mental y ejercicios harán también maravillas por ti. Todo cambia a tu favor y te programas para el éxito y realizar tus sueños.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Buen periodo para expandir tus fronteras y atreverte a lo que nunca osaste realizar antes. Te sentirás en el lugar correcto y en el momento perfecto para pedirle al cosmos todo lo que tú deseas.
Tus antenas psíquicas se activan y todo lo que recibas espiritualmente te conviene seguirlo. Tus talentos para comunicar se exaltan bajo la influencia benéfica de los planetas.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Es tiempo de envolverte en nuevos negocios e invertir en aquello que te deje buenos dividendos. Oportunidades se te presentarán ahora para brillar profesionalmente y ganar el dinero que necesitas.
Belleza y mejoramiento personal están bien aspectados en el día de hoy. No andarás pidiendo o rogando a un ser que no te valora y te amarga la existencia. No confundirás la amistad con la pasión.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Ya no te saturarás más de pensamientos derrotistas, fatalistas y negativos. Dejarás de buscarle el porqué a todo y vivirás tu vida con todo su encanto, misterios y realidades.
Estarás hoy más impulsivo, pasional e inquieto que nunca antes. El juego del amor te sacará de la depresión y el aburrimiento. Oportunidades no te faltarán de formalizar relaciones.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tendrás más organización y mejor control de tu tiempo. Se impone que saques hoy tiempo para relajarte y disfrutar de tu propia compañía. Conocerás el valor de la verdadera amistad.
Nuevos intereses y estudios te despertarán a un nuevo mundo. Buen momento para cultivar amistades y lograr lo que siempre has deseado y que nunca habías conseguido. No pierdas nunca la fe.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Ricardo Sebastián Montori q.e.p.d. Falleció el 1º/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Marta; hijos: Ricardo, Carina, Marisa y Diego; hijos políticos; nietos; hermanas; hermanos políticos; sobrinos y d.d. participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P. Cochería Bernardo SRL. San Martín 3133; T. 482-4113.
El Ciudadano & la gente
Domingo 3 de octubre de 2010
Esto que nos ocurre A PROPÓSITO DE LO SUCEDIDO ESTA SEMANA EN EL COLEGIO SALESIANO SAN JOSÉ
Lo privado y la privación del ideario Carlos Duclos
El título supone un juego de palabras y en realidad lo es. Un juego que termina siendo tal cuando se desmenuza la realidad que entraña. Y la realidad no es otra que el avasallamiento de la privacidad, el embate contra los derechos de ciertas instituciones, especialmente religiosas, a enseñar de acuerdo con sus dogmas y con sus principios. Y en torno de un eufemismo endeble, como es el mal uso de la palabra discriminación o un uso interesado de dicho concepto, acecha el fantasma verdadero, cual es el de acabar con ciertos dogmas y reglas que sustentan algunos credos y que exponen en sus contenidos educativos. En lo personal, sostengo que era innecesaria la aclaración dada a los padres, por parte de las autoridades del Colegio San José, respecto de que la escuela intenta promover una persona que acepta su corporeidad y su identidad sexual –varón– como camino de encuentro. Y era innecesario por varios aspectos, entre ellos porque se supone que quien inscribe a su hijo en un colegio privado religioso debe conocer y aceptar los principios de tal institución. Por lo demás, no es novedad que la Iglesia Católica incurre día tras día en errores en cuanto al mensaje que se le da a una humanidad ávida de llenar vacíos de orden espiritual. Humanidad que encuentra en algunos de los hombres de la Iglesia un mensaje anacrónico, obsoleto, incompatible con el grado cognoscitivo alcanzado por el hombre de nuestros días. En muchos aspectos, aún el mensaje tiene reminiscencias de medioevo, cuando la humanidad transita por un mundo sorprendente en cuanto a avances intelectuales y tecnológicos logrados. Y ello así porque el nivel mental de una persona común de nuestro tiempo supera, en cuanto a grado de comprensión y análisis, ampliamente a la de aquellos hombres comunes de los primeros siglos de la era cristiana. Tampoco se escribe ya sobre papiros, pero algunos esto no lo comprenden y suponen que pueden persuadir al ser humano de hoy con discursos de ayer. La actualización y revisión de ciertas cosas, de ninguna manera supone burlar la ley de Dios, todo lo contrario. Estos errores de la Iglesia Católica, una Iglesia que no encuentra la forma de establecer un vínculo con cierta parte de la sociedad posmoderna que podría ser salvada, los paga a veces, Dios. Digo a veces, porque afortunadamente muchos que no se sienten a gusto con los moldes católicos emigran hacia otras religiones monoteístas. Otros, lamentablemente, se pierden la oportunidad de conocer principios o formas de vida que probablemente llenarían ese vacío de carácter espiritual que tan notorio es en
SOFÍA KOROL
El San José se vio envuelto en una polémica con autoridades y la sociedad.
la sociedad de nuestros días. Todo esto sin desmedro de otra verdad: no necesariamente se debe ser creyente para darle completitud a la vida, pues no son pocos los ateos o agnósticos que alcanzan la plenitud y son moralmente superiores a ciertos devotos de Cristo. Pero estas cuestiones son al margen del contenido central de este comentario. Lo que importa es determinar, primero, si una institución privada tiene derecho a establecer normas educativas conforme a sus principios. Se trata de discernir si las escuelas religiosas tienen derecho a establecer reglas que no violen sus dogmas, y si los padres que envían a sus hijos a tales instituciones deben exigir que se cumplan los principios educativos por los cuales decidieron inscribir a sus hijos en esas escuelas. Y sí, sin ninguna duda ese derecho existe, de lo contrario todo se transforma en una violación al principio de privacidad, una burla para quien confió en el contenido educativo, y un ataque al derecho a “creer en…” y una prohibición a sostener con la acción esa creencia. Para ser explícito: ¿cómo debería sentirse un papá creyente, defensor de la vida, si el Estado, por ejemplo, obliga a enseñar en
un establecimiento católico o evangélico que la eutanasia es un derecho y el aborto una necesidad? ¿Cómo debería sentirse un padre que ha decidido enviar a su hijo a un establecimiento privado cristiano si el Estado, en razón de una libertad mal entendida, determina que debe enseñarse que el matrimonio entre personas del mismo sexo no está en contra del orden natural? En suma: ¿cómo se sentirían esos padres cuando advierten que las razones por las cuales decidieron enviar a sus hijos a tales escuelas han sido profanadas? Se sentirían, ni más ni menos, que discriminados, que se han vulnerado las libertades para decidir sobre la enseñanza que ansían para sus hijos. Y, por lo demás, se vería vulnerada absolutamente la privacidad. Advertiría, como sostiene el título, que se les ha privado a los padres de la privacidad y del derecho a elegir determinada educación para su descendencia. ¿Qué significa privado? Que se realiza en presencia de muy poca gente o de manera muy familiar; que es íntimo, personal o particular de cada persona. Y lo que más importa: que pertenece a una o varias personas y solamente ellas pueden disponer de su uso. En este aspecto, coincido plena-
mente con lo que ha sostenido en las últimas horas el abogado rosarino Nicolás Mayoraz: “El colegio tiene derecho a tener un ideario y por ese ideario se le dice a los padres: «Mire señor, usted trae a su hijo a este colegio y es bienvenido, pero sepa que aquí le vamos a dar esta educación. Si le gusta esta enseñanza para su hijo, bienvenido, si no le gusta, entonces piense bien antes de que inicie su educación en este colegio»”. Tal planteo es sensato, porque para eso hay variedad de oferta educativa, pública y privada y los padres, de toda creencia, tienen el derecho y la oportunidad de elegir. Lo que no puedo ocultar ni callar, aunque ello implique la crítica de cierto sector social (pero a estas alturas no estoy dispuesto a acallar mis creencias por evitar tal crítica) es que detrás de ciertos planteos subyace, a veces, la intolerancia hacia ciertas religiones. Y la intolerancia siempre es nefasta. Destruye al otro y acaba destruyéndose a sí misma. Que está de moda, por decirlo de manera simple y vulgar, criticar a la Iglesia Católica, pues de eso no hay dudas. Hay intereses ideológicos que apuntan contra el catolicismo. Que han habido errores y horrores dentro de la Iglesia, tampoco hay duda de ello, ¿pero es que allí termina la verdad o realidad católica? ¿Qué se dice de los miles de curas y monjas que pasan la vida sirviendo al prójimo? ¿Qué se dice de los cientos, miles, de escuelas católicas de todo el país que han aportado valores educativos inapreciables? No se dice nada, parece que ello no existiera, que no hubiera habido contribución educativa para formar personas que tanto le han dado y le dan a este país, hoy humillado por valores degradados y agentes degradantes. El Colegio San José de Rosario, para terminar, es un paradigma de enseñanza. De esa escuela han egresado, a través del tiempo, miles de personas con una formación sólida ¿Se puede negar eso? No parece justo que una idea o principio, respecto de educar en cierto sentido que proclama la defensa del orden natural, sea confundido con discriminación. Por lo demás, y para que se recuerde respecto del caso puntual, dogmáticamente la Iglesia Católica no condena de ningunas manera al ser homosexual ni lo considera un pecador. Literalmente: “La Iglesia también distingue entre la inclinación homosexual (u homosexualidad) y la actividad homosexual (u homosexualismo), enseñando que la primera no es pecado en sí misma…”. Pero de esto tampoco nada se dice. Pareciera que la pluralidad existe, pero siempre y cuando se atenga a la singularidad de ciertas ideas. No parece eso pluralismo, ni democrático, ni un pensamiento de vanguardia. Será acaso por eso, por tanta intolerancia, que la verdad sea esta realidad.