& la gente
Sábado 3 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Año 3 / Número 789 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
Licitan otras 80 cámaras A fin de año habrá cien instaladas en toda la ciudad. Evaluación positiva para las 20 que ya vigilan
www.elciudadanoweb.com
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
Indio Solari, un fenómeno único Se estima que unas 80 mil personas llegarán desde todo el país al autódromo de Junín, donde el ex líder de Los Redonditos de Ricota hará esta noche una de sus escasas presentaciones
MÁS DE MIL VECINOS SE MOVILIZARON FRENTE A LA COMISARÍA PARA RECLAMAR JUSTICIA Y LA RENUNCIA DE LA MAGISTRADA SILVIA NOGUERAS
pág.13
El chico que buscaban en Casilda fue asesinado El cuerpo apareció en un baldío en el centro de la localidad. La autopsia reveló que fue muerto a golpes, casi seguro el mismo día que faltó del hogar, “por motivos pueriles e insignificantes”, según la jueza. Hay dos mayores y un menor detenidos. Uno habría confesado el crimen
Storani desapareció 3 semanas atrás.
EL HINCHA
MARCELO MANERA
Newell’s: empate y sabor a castigo El cero a cero con Colón resultó poco si se tiene en cuenta que jugó 20 minutos con un hombre más y dominó la cancha sin conseguir llegar al gol
LEONARDO VINCENTI
Hacinados y en peligro
El lugar alguna vez fue un hotel céntrico. La Municipalidad acaba de clausurarlo por riesgo cierto de derrumbe, pero un centenar de ocupantes dice no tener dónde ir. El dueño tramita el desalojo pág.5
LA CAMPAÑA ELECTORAL DISTANCIA A UN SECTOR DE LA UCR Y EL SOCIALISMO
LEONARDO VINCENTI
La vice Griselda Tessio se quejó por dichos de días atrás del gobernador y el senador mendocino Sanz dijo que los radicales están cansados de sus “maltratos”
El equipo nacional derrotó 81 a 74 a Puerto Rico, el rival que aparecía como más complicado de la zona. Ahora sigue Panamá ▲
Radicales tensan la cuerda con Binner
Doble de Argentina: pase y primer lugar
Aprobado sin brillar. La selección, con Messi de capitán y Sabella de DT, le ganó 1-0 a Venezuela
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de septiembre de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
El morbo argentino
Fantasmas y desafíos para los “lilitos” Mariano Pérez de Eulate / Noticias Argentinas
En los hechos, y debido entre otras cosas a la deliberada ausencia de Elisa Carrió durante varios días, las riendas nacionales de la derrotada Coalición Cívica han quedado en las manos del joven diputado Adrián Pérez, quien secundó a Lilita en la fórmula que en las primarias del 14 de agosto pasado apenas cosechó algo más del 3 por ciento de los votos. Un magro resultado que está llamado a redefinir esa fuerza fundada por la chaqueña, que se enfrenta, como nunca antes, con el fantasma de la extinción lisa y llana si en la general de octubre no mejora en algo su último desempeño. No es fácil la tarea de Pérez, a quien en los corrillos políticos comparan físicamente con el cantante Luciano Pereyra: el hombre debe trabajar, en estas semanas que restan de campaña, para frenar posibles drenajes de dirigentes de la CC hacia ofertas acaso más tentadoras. Como el Frente Progresista de Hermes Binner, ese polo de atracción al que, según coinciden diversas fuentes, estarían destinadas las adhesiones de aquellos votantes que nunca optarán por el kirchnerismo pero que han quedado desencantados con la escueta recolección de votos de Carrió en la primaria. Son esos votantes que, según la jerga de los encuestadores, quieren sentir que su sufragio tendrá alguna utilidad para resistir la imparable ola cristinista que promete octubre. Lo dicho: del universo de “lilitos”, Pérez surgiría como la apuesta a la reconversión. Siempre atado, claro, a que el papel que haga la fuerza en octubre sea al menos digno. Según fuentes del sector, y más allá de lo que haya trascendido hasta ahora, la CC no optaría por una conducción política colegiada antes de las elecciones presidenciales. Esa idea, la de mostrar una mesa compartida que toma decisiones, es una opción que impulsan los que están urgidos por dar señales efectivas de cambio antes del 23 de octubre, en el sentido de transmitir que la Coalición Cívica ya no será un partido “lilito-dependiente”. O, lo que es igual, que no girará sólo alrededor de los pareceres y humores de Carrió, como sucedió hasta ahora. Para apuntalar esa idea de cambio se le reconoce a Lilita el gesto de absorber el peso total de la derrota, en aquella conferencia de prensa que brindó, solitaria, un día después de las primarias del domingo 14. “Sería injusto echarle la culpa de lo que pasó sólo a ella. Ahora hay que buscarle un papel en la nueva etapa”, se ilusiona una optimista fuente de la CC.
TÉLAM
Ante la ausencia de Carrió, el joven Adrián Pérez tiene las riendas de la CC.
El papel en cuestión sería hacer campaña en aquellos lugares donde su figura sume y esconderla en los distritos y provincias donde su imagen le reste a los candidatos locales. En estos últimos casos, obviamente, los postulantes de la CC tenderán a provincializar o municipalizar sus respectivas campañas. La Coalición acaba de contratar a una gran firma nacional especialista en campañas políticas, que ya trabajó con otros partidos. No será menor el desafío para esta empresa que no es de las más baratas: debe transformar la obvia lógica presidencial del comicio de octubre próximo en una lógica más legislativa. Esto es: convencer a la gente para que vote a los candidatos de la CC que se presentan para cargos al Congreso o a las legislaturas provinciales con el argumento de frenar el supuesto cheque en blanco a favor de Cristina Fernández que supondría la hegemonía kirchnerista en los cuerpos deliberativos de los dos niveles. Lilita volverá al país el próximo 5 de septiembre luego de unas vacaciones. Sólo unos días después, el sábado 10, se reunirá un plenario reducido de la mesa de conducción de la Coalición Cívica para analizar las tácticas y estrategias de una campaña que, a priori, será muy cuesta arriba. Sobrevuela, también, una apuesta de los más cercanos a Carrió: mostrar allí que no existe clima de revolución o de golpe interno contra la líder, como sí insinúan por lo bajo muchas fuentes de ese partido que observan, impotentes, cómo surgen las charlas con referentes de otras fuerzas del arco
opositor. No sería el caso, más allá de alguna foto maldita que anda dando vuelta, de la diputada Patricia Bullrich, lugarteniente de Carrió en el Congreso y de quien se dijo que estaría en conversaciones con el PRO por ciertas reuniones de camaradería que mantuvo con gente cercana a Mauricio Macri. Puede que a nadie le sorprenda esa hipótesis, dada la tendencia histórica de Bullrich a transitar todo el abanico partidario, pero lo real es que ha consolidado una amistad férrea con la diputada macrista Paula Bertol, que trasciende el ámbito político. De aquella reunión del 10 de septiembre próximo probablemente salga la idea de explotar, en términos de opinión pública, cierta frescura política que pueden ofrecer dirigentes de la CC a un segmento de votantes relativamente jóvenes. Digamos de entre 35 y 50 años. Mostrar mucho más a los candidatos de esa misma franja etaria, dice el borrador que se pergeña por estas horas. Hablamos, por ejemplo, del citado Pérez; del economista Alfonso Prat Gay; el postulante a la gobernación bonaerense Juan Carlos Morán; el candidato a diputado por Santa Fe Pablo Javkin; la candidata a gobernadora de Río Negro, Magdalena Odarda; y otras caras “juveniles”. Por qué no pensar que eso puede sumar si a la presidenta le ha dado buen resultado la avasallante voracidad de los jóvenes de La Cámpora y la inexplicable guitarrita del ministro Amado Boudou.
rasa? ¿Cómo se escribe? ¿Qué significa? Pues bien, antes de “traducir” la frase, los hombres tuvieron que recurrir al viejo y noble diccionario. Donde se encontraron con que ninguna de las definiciones arrojaba luz al sentido de las palabras de la Cristina. A saber: “zaraza: tela de algodón estampada”; “saraza: dicho de un fruto, especialmente maíz, que empieza a madurar; en Puerto Rico, se dice del agua
de coco maduro; en República Dominicana, plátano a medio cocer”. Ninguna coincidencia con el discurso. Finalmente optaron por transcribir como sarasa. Fue mucho peor. Según el diccionario de la Real Academia Española significa “hombre afeminado”. Es que los veteranos de las letras aún no han incorporado el uso coloquial argentino: argumentación vacua, discurso inconsistente.
Se corre la voz
1
¿Qué dijo la presidenta?
“El turismo creció exponencialmente y por lo tanto no hubo sarasa en los anuncios del ministro Meyer”, dijo Cristina Kirchner al anunciar el Plan Estratégico de Turismo. Algunos inquietos secretarios y voceros de funcionarios, prestos a desgrabar la palabra de la Presidenta, se encontraron con un problema: ¿qué quiso decir con sarasa sa-
El tratamiento que le dieron muchos medios televisivos porteños, especialmente a la aparición del cuerpito de Candela, mostró el morbo siniestro de los responsables de noticias que por un punto más de rating ofrecieron un espectáculo espantoso y que fue fielmente seguido por un número muy importante de argentinos morbosos. Dejen a Candela en paz. Nuestra sociedad está muy enferma. Sólo así se puede entender a millones de ciudadanos que se entretienen mirando escenas desgarradoras. Imágenes imposibles de tolerar fueron seguidas paso a paso por individuos que parecen disfrutar de semejantes dramas. Entre los “genios” de los productores y los consumidores de la maldad llevada a su expresión máxima como en este caso desnudaron el gran morbo argentino. El dolor bien entendido debería pasar por sentirlo y respetar a esta criatura, no por exhibirlo cruelmente por televisión y mucho menos consumiendo semejantes envíos. Es más, hasta es preferible mirar el “Golden” de Tinelli que no molesta a nadie y no a los que lucran con la muerte de una nena y el morbo de la gente. Si los encargados de noticias fueran personas normales y no anormales enfermos de las mediciones de audiencia, y los televidentes no fueran un ejército de fisgones, este país tendría alguna chance de mejorar. Pero por lo que se puede apreciar los argentinos somos malos, muy malos. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
Montajes siniestros Diversas agencias informativas del mundo fueron el canal difusor de un fraude sangriento. En efecto, mientras las cámaras mostraban simulando un tiempo real inexistente el supuesto alborozo colectivo en Libia por la toma de un cuartel de Gaddafi, el sonido de fondo delataba la maniobra. Las imágenes eran un montaje cinematográfico fraguado en Qatar, con decorado y actores incluidos. La cruel realidad era que en el otro extremo de la Plaza Verde en Trípoli se desataron combates fratricidas entre partidarios del tirano y los acólitos de sus derrocadores. El variopinto frente que conforma el Consejo Nacional de Transición libio incluye turbios personajes de buena llegada a los banqueros occidentales. Como explica Samir Amin, el objetivo de máxima de la Otán, encabezada por Estados Unidos, no es sólo el hacerse con el petróleo, el oro y el gas del suelo y el subsuelo libio, sino establecer una cabeza de playa en el continente africano. La orgía de sangre recién comienza, los mercaderes de la guerra frotan entusiastas sus sucias garras. Los banqueros y empresarios van calculando la repartija del botín y los esbirros del Imperio continúan su macabro despliegue. No pueden engañar a todos todo el tiempo. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de septiembre de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
GRAN HERMANO CRECE. Policía, autoridades municipales y de Tránsito integraron comisión para analizar demandas
El sistema de videovigilancia tendrá 100 “ojos” a fin de año Se estudia dónde ubicar las 80 cámaras que se sumarán a las 20 que operan desde hace dos meses Luciana Sosa El Ciudadano
Con una primera etapa dada por “aprobada”, y a dos meses de poner en marcha el sistema integral de videovigilancia, ayer se creó una comisión multisectorial cuyo objetivo será plantear cómo se trabajará desde ahora en la segunda fase de esta iniciativa propuesta para prevenir o detectar hechos de inseguridad. Es que el plan crece: a fin de año habrá 80 nuevas cámaras distribuidas en diferentes distritos, que sumadas a las 20 que ya funcionan en la zona céntrica de la ciudad harán un total de 100 equipos registrando imágenes en la ciudad. Además, continuarán ampliándose los “usos”. En la reunión de la víspera se dispuso el montaje de otros 40 visores en semáforos, que en su caso brindarán datos a la Dirección de Tránsito. “Hasta ahora se ha registrado un centenar de hechos concretos de delito, en los cuales se les dio aviso a las fuerzas de seguridad, además de los 28 oficios a pedido de los fiscales –tanto de instrucción como correccionales– y el trabajo conjunto con comisarías y pedido de imágenes de parte de los juzgados”, enumeró a El Ciudadano el director del Centro de Monitoreo del sistema de videovigilancia, Patricio Campbell. La modalidad no es exclusiva de Rosario: también ayer se informó que el gobierno santafesino dispondrá la instalación de 120 cámaras en la capital provincial, más otras en los accesos a la propia ciudad de Santa Fe y a los de Rosario. La reunión convocó a representantes de varias áreas de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana municipal, del Ministerio de Seguridad de la provincia, de las fuerzas de seguridad y de las direcciones generales de Informática y de Ingeniería de Tránsito de Rosario. En este encuentro se plantearon las normas y modalidades de trabajo de cada sector sobre el sistema de videovigilancia. Y se comenzó con el diseño de procesos que permitan transmitir de manera rápida y precisa las imágenes sobre presuntos hechos delictivos a los organismos vinculados a resolverlos. Lo que se busca es aportar a la prevención y contribuir a agilizar el trabajo policial y de tránsito en casos, por ejemplo, de embotellamientos. Las autoridades informaron a su vez que el próximo viernes se procederá a la apertura de sobres para la licitación de las próximas 80 cámaras. A partir de allí se contará con unos 90 días para la ejecución final. Y con esos plazos, Campbell aseguró que “para fin de año la ciudad tendrá cien cámaras de seguridad en todo su territorio”. El funcionario explicó que recién en unos 20 días se conocerá el plano con la indicación de dónde se montarán los próximos dispositivos. Y aunque los sitios precisos no están definidos, adelantó que entre las zonas que contarán con vigilancia visual están los barrios Alberdi,
LEONARDO VINCENTI
Autoridades repasaron los alcances y el desempeño del sistema de cámaras.
El centro de monitoreo triplicará personal El Centro de Monitoreo, dependiente de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, funciona todos los días del año en red con el sistema de 20 cámaras ya operativas en distintos sectores del municipio. Su director informó a El Ciudadano que el grupo de 12 trabajadores que hoy registra las imágenes se ampliará a 40 para fin de año. El sector cuenta con dos salas, una de monitoreo y otra de situación. La primera está coordinada por operadores, un supervisor y un efectivo policial, quienes pueden visualizar las imágenes captadas por las distintas cámaras ubicadas estratégicamente en la ciudad. Además, puede verse en un mapa digital el posicionamiento de los móviles municipales controlados con tecnología GPS, pertenecientes a la GUM, Sies, Control Urbano, Central de Operaciones de Emergencia (Coem), Defensa Civil y Tránsito, lo que aporta considerablemente a la hora de prever las correspondientes intervenciones ante diversas contingencias. El
La Florida, en el norte rosarino, y las zonas de los centros de distrito Oeste, Norte y Noroeste. También tendrán su ojo electrónico la Estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, los parques de la Independencia, Nacional a la Bandera y España, las plazas San Martín, Sarmiento, Pringles, Montenegro y 25 de Mayo; las peatonales Córdoba y San Martín, y varios espacios en los CMD Sudoeste, Sur y Centro. En estos dos últimos fueron montados precisamente los 20 primeros equipos. “También prestaremos especial atención a los reclamos de los comerciantes a cielo abierto que han requerido el servicio, pero el resultado final lo tendremos
sistema de procesamiento de imágenes permite visualizar hasta 16 cámaras por operador, y los servidores pueden almacenar hasta 45 días corridos de grabación. La sala de situación está equipada con la tecnología necesaria para analizar imágenes y tomar decisiones en los casos que se registre una irregularidad. El espacio afectado al Centro posee un tablero eléctrico con baterías para que pueda seguir funcionando ante un corte del suministro eléctrico, y controles de acceso biométrico para evitar el ingreso de extraños y filtrados de información sensible. En este sentido, la empresa adjudicataria del servicio, Conexys, firmó un contrato de confidencialidad para el manejo de la información, que sólo podrá ser requerida por magistrados, fiscales o defensores. Los operadores del sistema deben observar las imágenes transmitidas por las cámaras y, en el caso de constatar irregularidades, notificarlas al supervisor de turno.
recién en unas tres semanas, para ello se reunió esta comisión”, aclaró Campbell. El secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, explicó por su parte que la reunión de ayer sirvió para poner en sintonía el sistema en toda la ciudad, de acuerdo a las demandas que haya presentado cada sector interesado. “Es necesario que trabajemos juntos en una lógica sobre la colocación de estos dispositivos, que terminaremos de definir en unos 15 días, cuando tengamos el próximo encuentro”.
Buen balance, hasta ahora Campbell recordó que la primera etapa
del sistema de videovigilancia permitió detectar un centenar de hechos concretos de delito y darle aviso a las fuerzas de seguridad sobre los mismos. Además se cursaron 28 oficios a pedido de los fiscales de instrucción y correccionales, y se trabajó con las comisarías respecto al pedido de imágenes que realizaron los juzgados. “Evidentemente, este sistema ha aportado mucho a la seguridad de la ciudad, la idea original es aportar a la prevención, en la segunda etapa estaremos mejor cubiertos”, dijo el responsable del centro de monitoreo. Por otra parte, el comisario inspector Miguel Ángel Oliva, jefe de División de Operaciones de la Policía, admitió que la ampliación del sistema exigirá mayor trabajo de parte del cuerpo policial: “Se agilizarán las denuncias. Al tener más visiones de lo que ocurre en los barrios de la ciudad podremos estar en el lugar de los hechos, de acuerdo a las derivaciones que realice el sistema del 911”. El comisario Oliva aprovechó en ese sentido para reclamar responsabilidad ciudadana a quienes abusan de la línea de emergencia para realizar bromas, denuncias falsas o para referir casos de conflictos familiares que no requieren presencia policial para su solución. “Todo eso gasta recursos que bien podrían ser utilizados en otra ocasión”, lamentó el oficial.
Los árboles tapan Campbell reconoció que uno de los puntos a corregir sobre la primera parte del sistema es la altura a la que fueron colocadas algunas de las 20 cámaras. “Hemos registrado que necesitarán un cambio, más altas o más bajas, porque en varias ocasiones el follaje de los árboles cercanos obstruye la visión de la zona”, explicó el funcionario. A otros equipos, agregó, se le colocarán o abrirán más los “brazos” que poseen para ampliar su ángulo de visión.
Luz roja o verde, según la demanda El representante de la Dirección de Ingeniería de Tránsito en la reunión, Ignacio Iñíguez, señaló que el trabajo que vienen realizando desde hace 11 años sobre la programación de semáforos y la descongestión del tránsito recibió un aporte trascendente del sistema de videovigilancia. “Nos ha permitido conocer un conflicto puntual –sea por embotellamiento en medio de una hora pico, un corte de calles por accidente o por una manifestación social, o bien por un conflicto cualquiera en plena vía pública– y desde nuestra central modificar la programación de los semáforos para así facilitar la circulación”. Estas observaciones se suman a las cámaras instaladas desde el año 2000 en las intersecciones de avenida Pellegrini con Ovidio Lagos y con bulevar Avellaneda.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 3 de septiembre de 2011
& la gente
INVESTIGACIÓN. El caso del suero “modificado” fabricado por el LEM
TERCERA EDAD
Suero: desligan al Roque Sáenz Peña
Taller de lectura
La Justicia determinó que personal de ese centro no es responsable de adulteración Carina Ortiz El Ciudadano
La Justicia desligó de responsabilidad al personal médico y de enfermería del Hospital Roque Sáenz Peña por la administración de suero adulterado a una paciente que perdió un embarazo en un polémico hecho que ocurrió en noviembre del año pasado y que puso en crisis la calidad de los productos que elabora el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM). El juzgado Correccional de la 8ª Nominación determinó que “no se configura un actuar negligente o impericia por parte del personal médico y/o enfermeros en la atención de Gladys Noemí Ríos en el Hospital Roque Sáenz Peña de Rosario”. De esta manera, se descartó que médicos y enfermeros hayan tenido algún grado de responsabilidad en el caso de Ríos, quien perdió un embarazo de 6 meses y además sufrió graves secuelas físicas. “Queda establecido que las lesiones sufridas por Ríos y la pérdida de su embarazo se produjo por la administración de suero fisiológico con contenido modificado. Y corresponde descartar un actuar negligente o impericia por parte del personal médico y/o enfermeros en su atención en el hospital Sáenz Peña”, se expresó en la resolución firmada por el juez José Luis Suárez, quien a la vez aclaró que no existe un protocolo por el cual el personal del centro asistencial esté obligado a revisar y controlar el contenido de los sachets de suero antes de suministrarlos a los pacientes. Asimismo, el magistrado se declaró incompetente para seguir investigando esta causa y remitió lo actuado al juzgado de Instrucción de la 12ª Nominación, a cargo de Mónica Lamperti, quien tiene a su cargo la tarea de determinar la cadena de responsabilidades en el Laborato-
Valijas listas para viajar a Río Negro
SOFÍA KOROL
Personal del Roque Sáenz Peña no tiene responsabilidad en el suero adulterado.
rio de Especialidades Medicinales, de donde partió el lote N° 1.407 con 700 sachets de suero fisiológico adulterado. Ríos, de 38 años, cursaba el sexto mes de un embarazo cuando el 26 de noviembre de 2010 se internó en el Roque Sáenz Peña para someterse a la extracción de un nódulo en un pecho. Una vez cumplida la intervención quirúrgica, la mujer recibió el alta médica, pero comenzó a sufrir desmayos y cuadro de hemorragias durante el posoperatorio. Por eso sus familiares la trasladaron a la guardia del hospital Centenario, donde quedó internada en terapia intensiva. Allí recibieron la novedad de que la mujer había perdido el embarazo y que, además, tenía que dializarse para contrarrestar los efectos
del suero adulterado. Ríos no fue la única víctima, ya que a otras dos pacientes del Roque Sáenz Peña también se les suministró el suero en mal estado, pero con consecuencias mucho menos graves. A principios de este año, las autoridades del LEM culparon a un empleado de esa institución como responsable directo de la fabricación del suero sin la concentración necesaria de cloruro de sodio. No obstante, la Justicia investiga el proceder de al menos seis empleados para determinar si se trató de un error humano o de una acción con dolo. El propio intendente Miguel Lifschitz no descartó en su momento la teoría del sabotaje interno para perjudicar al LEM.
DETENIDO POR ABUSO SEXUAL EN EL HOGAR DEL HUÉRFANO FUE IMPLICADO POR DELITOS SIMILARES EN 2001 Y 2010
Un empleado apuntado tres veces Uno de los tres detenidos por abuso sexual en el Hogar del Huérfano aparece mencionado en dos oportunidades anteriores al actual caso por el mismo ilícito, según se conoció en las últimas horas. Se trata del hombre identificado como Oscar G., alias Osky, quien aún es empleado de la institución pero se encuentra de licencia. La Justicia detuvo en las últimas horas del miércoles a tres personas por estar sospechadas de abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado (por tratarse de un menor y por la condición de cuidador que ejercían los adultos) contra un chico de 9 años que vivió en la centenaria institución de Laprida al 2100. Poco después de que se conocieron las detenciones, fuentes judiciales confirmaron que el tal Osky tenía un antecedente de abuso sexual, ya que estuvo trabajando como celador en el Hogar del Huérfano hasta febrero de 2010, fecha en que lo apartaron por una denuncia de abuso sexual. La presentación la hizo una ex interna del
Se encuentra abierta la inscripción para el taller de lectura para adultos que coordina la profesora María Rosa Rodríguez Sager. El espacio consiste en lecturas y comentarios de narrativa de autores contemporáneos y estos encuentros se realizan los días miércoles de 18.30 a 20. Quienes estén interesados, pueden obtener más información, sobre todo en cuanto a la dirección y modalidad de trabajo comunicándose por escrito a malalars52@gmail.com.
lugar, identificada como Patricia B., a través de la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, el caso no avanzó por falta de pruebas y la jueza Alejandra Rodenas archivó la causa. Ayer se conoció que el derrotero en este tipo de delitos de Oscar G. viene de mucho antes: en 2001 la propia comisión directiva de la institución presentó una denuncia ante el juzgado de Instrucción de la 4ª Nominación, entonces a cargo de Jorge Eldo Juárez, luego de que una psicóloga del Hogar informara que existía “una serie de irregularidades” en el trato con los menores. El nombre de Osky aparece en este caso. Esta denuncia “durmió” durante nueve años en Tribunales, hasta que el 10 de mayo de 2010 el Centro de Asistencia a la Víctima, de la Defensoría del Pueblo, patrocinó la denuncia de Patricia B. No obstante, el juez Juan Carlos Vienna desestimó la primera denuncia, la de 2001, y la archiva. El denominador común de estas presentaciones es que siempre aparece men-
cionado Oscar G., de 41 años, quien en la noche del miércoles fue detenido en una vivienda de Villa Gobernador Gálvez. También cayeron Osvaldo R., de 40 años y con funciones de celador en la actualidad, y Carlos S., de 61 años, cocinero.
“No salgo de mi asombro” “La verdad es que esto es terrible, yo hace un año que soy presidenta del Hogar y nunca imaginé esto, son momentos sumamente angustiantes, de mucha pena y no salgo de mi asombro”. La declaración corresponde a la titular del Hogar del Huérfano, Laura Borghi, quien en declaraciones a Radio 2 se refirió a las detenciones. “Si realmente hay un hecho delictivo de semejante magnitud que se castigue a quienes lo hicieron. Si el juez, con todas las pruebas, consigue determinar que estas personas cometieron este delito, que todo el peso de la ley caiga sobre ellos”, consideró.
El director ejecutivo del Pami, Luciano Di Cesare, y el gobernador de la provincia de Río Negro, Miguel Saiz, firmaron en la sede del Instituto un convenio marco de colaboración por el que se busca promover el turismo social para todos los afiliados a la obra social en el ámbito de esa provincia. La iniciativa busca profundizar un proceso permanente de protección a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad socioeconómica, en particular las personas mayores, desarrollando una política gerontológica como acción de transformación del Estado; por ende será integrado a las propuestas que se manifiesten desde el plan de turismo para adultos mayores del país, además de las sierras cordobesas, los espacios entrerrianos y las maravillas típicas del norte argentino. En el acto estuvieron presentes también el ministro de Turismo de Río Negro, Omar Contreras, y el subgerente de Relación con los Beneficiarios del Pami, Franco Carballo, quienes destacaron el trabajo mancomunado de la obra social con la provincia. El convenio promueve acciones y difusión en apoyo de las actividades de prevención y promoción de la salud para los afiliados en las áreas de turismo, recreación, cultura y deporte, incorporando nuevos destinos turísticos a lo largo de sucesivas etapas e incrementando la cantidad de participantes. El Programa de Turismo Social se inició en octubre de 2004 y forma parte de una estrategia institucional basada en un modelo de salud integral, que respeta los derechos y expectativas de las personas mayores.
Taller de la memoria La Asociación Mutual Mercantil Argentina (Amma, Urquiza 1539) abrió la inscripción para el nuevo módulo de talleres. En esta oportunidad la actividad principal será la de estimulación global de la memoria en adultos mayores, el cual comenzará hoy. Los encuentros tendrán lugar los martes a las 17 y los viernes a las 10. Según informaron desde la organización, en estos talleres se hará hincapié en los trabajos mentales sobre estimulación de las memorias, la atención, el razonamiento y el lenguaje. El objetivo será mantener una mente ágil y activa de la persona mayor. A su vez, las propuestas de salud desde Amma consisten en la renovación y actualización de ideas, reflexiones acerca de la autoestima y la resiliencia. Los equipos de profesionales están integrados por trabajadores en gerontología, psicología, arte y educación, garantizando así la calidad de los encuentros. Quienes estén interesados en participar de los mismos pueden comunicarse al 448-6948 para elegir el día y horario del taller.
El Ciudadano
Sábado 3 de septiembre de 2011
Ciudad 5
& la gente
PRECARIEDAD. Los moradores resisten una clausura municipal y una orden de desalojo dictada por la Justicia
Hacinados en una pensión con peligro de derrumbe Son unas 100 personas que habitan un derruido inmueble que alguna vez fue un hotel, en pleno centro Santiago Baraldi
los organismos provinciales y nacionales, como así también ante el Servicio Público de la Vivienda, a efectos de procurar posibles soluciones habitacionales a las más de treinta familias, con trámite judicial de desalojo”, y pide al juez Arrichuluaga que “contemple los tiempos que permitan facilitar las posibles soluciones planteadas por los organismos oficiales, evitando consecuencias no deseadas e innecesarias”. Leonor recorre la pensión y va mostrando cada falla en la construcción. Todo está descascarado, con el revoque caído. Para subir la escalera hay que esquivar pedazos de mampostería. “Todos los días se nos cae un cacho de techo. Hay un sótano con un metro de agua, donde los cimientos se están pudriendo de abajo hacia arriba, y son muchos los chicos que corren peligro. Tenemos sólo dos baños para las 30 familias y una sola canilla tiene agua corriente”, describió Leonor.
El Ciudadano
“Todos los días se nos cae un cacho de techo”, describe Leonor Kervin, una de las inquilinas del centenario inmueble ubicado en pleno microcentro de Rosario: San Luis 1038, frente a la plaza Montenegro. Allí, en un estado de abandono absoluto, en medio de humedades, caños rotos, un sótano inundado, paredes y techos agrietados, viven hacinadas unas 30 familias. Son casi cien personas, algunas con discapacidades, otros jubilados, pacientes oncológicos, muchos chicos, cuyos padres son vendedores de la calle San Luis, paqueteros, mozos o empleadas domésticas; muchos con problemas respiratorios. En su época de esplendor, a principios del siglo pasado, funcionaba un hotel; hoy en medio de la desidia los pequeños juegan entre charcos hediondos de la vieja construcción que corre peligro cierto de derrumbe. El pasado 2 de noviembre, la Dirección General de Inspección de la Municipalidad decretó su clausura, pero la gente se quedó “porque no sabemos dónde ir; nosotros pagamos un alquiler de 800 pesos por pieza, queremos irnos y pagar esa cuota por una vivienda digna”, agregó Kervin, quien junto a varios inquilinos llevaron la protesta al Concejo Municipal, donde fueron recibidos por el edil Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur. Los moradores recibieron los pasados 4 y 23 de agosto una cédula donde se les informa del juicio de desalojo que lleva adelante el dueño de inmueble, Gerardo Daniel Lenski, que tramita en el juzgado de Primera Instancia de Circuito de la 2ª Nominación, a cargo de Eduardo Arrichuluaga. “Al recibir la intimación de desalojo, la persona que les rentaba el lugar dejó de tener todo contacto con sus inquilinos, incluida la cobranza de los alquileres, por lo cual en este momento se encuentran en situación de okupas”, señaló Cortés. Según Kervin, los moradores le pagaban la mensualidad “al doctor Armando Portocarrero, que supuestamente es un administrador, pero no está muy claro. Ahora tenemos que ir a comparecer al Tribunal y nos sentimos indefensos”. “El concejal Cortés nos dio una mano para conseguir una prórroga; por ahora el desalojo está parado, pero igual sabemos que tenemos que irnos antes de que ocurra una desgracia. Nosotros no que-
Otra versión
LEONARDO VINCENTI
Los habitantes aseguran que se quieren ir, pero piden un lugar digno para vivir.
remos que nos regalen nada, pagamos por una pieza, ese dinero lo podríamos pagar por una cuota. En la zona del centro las pensiones no aceptan ni chicos ni adolescentes, dónde vamos a ir…”, se desesperó la mujer.
Pedido al juez La mayoría de los que viven allí son cadetes o vendedores ambulantes; al no tener un trabajo fijo y en blanco, “no cuentan con capacidad de ahorro para poder pagar el mes de depósito ni cumplir con las condiciones de pago que exigen otras pensiones, ni tienen posibilidad de alquilar una vivienda”, apuntó Cortés, quien consiguió una prórroga para darle tiempo a que la gente pueda reubicarse. El inmueble se encuentra deteriorado, en condiciones inhabitables, inclu-
so con presencia de roedores e insectos. Por ello el proyecto del concejal de Proyecto Sur expone que se encomienda al Ejecutivo municipal para que; a través de las reparticiones que correspondan, “realice las gestiones pertinentes ante
El dueño del inmueble de calle San Luis al 1000, Gerardo Lenski, aseguró que “no es verdad que esa gente esté pagando un alquiler por las habitaciones; incluso ellos mismos lo declararon ante un oficial de justicia hace tres días: esa gente es okupa”. El empresario aseguró que “un ingeniero de la Municipalidad hizo un informe donde habla de los peligros de derrumbe, peor que lo ocurrido esta semana a cinco cuadras de aquí, e incluso hay un pedido de demolición. La Municipalidad debe tomar cartas en el asunto antes de que ocurra algo”, dijo Lenski, quien volvió a descalificar a los “intrusos” y desmentir que paguen un alquiler: “No es así, es mentira”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 3 de septiembre de 2011
& la gente
UN SOLO OBJETIVO. Distintas organizaciones en movimiento por causas nobles
TERMINÓ ACAMPE EN LA PRINGLES
Arte y solidaridad con tapitas de plástico
La CCC aceptó plan de la Nación
Para este fin de semana se programaron diversas acciones con fines benéficos L. S. El Ciudadano
El fin de semana promete ser colorido con actividades artísticas y solidarias con la tapita de plástico como protagonista. Así, en la Sociedad Libanesa recolectarán tapitas para ayudar a la comunidad wichi, mientras que en el Club Náutico Rosario se expondrá un mural con residuos plásticos y en el Monumento a la Bandera se construirá una Flor de Lis Solidaria. Las tapitas que se recolecten en la Sociedad Libanesa (Italia 1075) serán destinadas a la comunidad wichi radicada en Chaco, con el objetivo de pagar parte (o la totalidad) de instalaciones para acercar agua potable a la zona. La iniciativa de este grupo de jóvenes se suma al trabajo incansable que realiza desde hace años la ONG Juntos por una Vida Mejor. Para ello necesitan la mayor cantidad de tapitas posibles, sobre todo si se tiene en cuenta que el kilo de este plástico se paga alrededor de 1,20 peso; mientas que si se las separa por color, su pureza es aún mayor y el precio puede llegar hasta 1,70 peso. La colecta tendrá lugar desde este fin de semana y se extenderá hasta noviembre próximo. Por otra parte, esta tarde se podrá ver cómo hacer arte con residuos. En este caso, con aquellos desechos que tardan cientos y miles de años en degradarse, y que mentes creativas darán una nueva vida: se presentará un mural de 800 tapitas y botellas de gaseosas en el Club Náutico Rosario. La idea fue presentada por las estudiantes de Bellas Artes Laura Lemoine y Griselda Fernández. “Esta reunión es una convocatoria para juntar tapitas y botellas para hacer murales. Vamos a hacer uno el próximo 22 de octubre, pero mañana (por hoy) presentaremos uno que reúne 800 tapitas y botellas de gaseosa”, detalló Lemoine a este diario.
Las tapitas tienen un destino mucho más provechoso que el de simple residuo.
La mujer señaló que la iniciativa de recuperar los residuos nació del comentario de los pescadores del Club Náutico, que se ubica detrás de Canal 5, sobre la cantidad de residuos que se hallan en la orilla del río. “Sabemos que las botellas de plástico tardan años y años en degradarse y por eso vimos como salida hacer arte por medio del recupero de esta basura”, expresó Lemoine. A su vez, la artista plástica adelantó que se proyectará un video sobre la concientización de la separación de residuos. La proyección estará a cargo del grupo municipal del programa Separe. Por otro lado, la iniciativa de crear una nueva Flor de Lis solidaria tendrá su nueva
edición esta tarde, desde las 15, en el Monumento Nacional a la Bandera. Esta obra colorida se realizara con tapitas de gaseosas que donen los ciudadanos comprometidos con la ayuda. En este caso para colaborar con el niño Emiliano López Cícero, quien tiene 12 años y necesita un tratamiento por atrofia muscular espinal. Los organizadores comentaron que se necesitan más de 1.000 kilos de tapitas para llegar al objetivo de este año. Esta campaña de recolección es una tarea que cada grupo scout realiza desde 2008, y la etapa que comprende 2010 y 2011 culminará esta tarde en el Monumento, donde estarán presentes todos los grupos de scouts.
Luego de 50 días, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) levantó ayer el acampe en la plaza Pringles. Los integrantes de la organización decidieron suspender la medida tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo de la Nación, que ofreció la implementación de un nuevo plan de empleo. Pasado el mediodía la postal que entregaba la esquina de Córdoba y Paraguay era la de los integrantes de la agrupación retirando colchones, carpas, barriendo y limpiando el espacio público. Representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación le habían ofrecido anteayer a la organización social el ingreso al programa Trabajo Autogestionado, que en principio la cartera laboral destinó a empresas recuperadas y luego extendió a cooperativas. La propuesta no implica una ayuda económica inmediata. Por el contrario, obliga a un gran esfuerzo a la agrupación: deberá reconvertir sus dos cooperativas, que hoy contienen a unas 600 personas, para sumar nuevos rubros, además de presentar proyectos sustentables de producción que la habiliten a recibir entonces sí la ayuda de la cartera laboral de la Nación. El programa Trabajo Autogestionado consta de una variada apoyatura estatal para “empresas recuperadas por los trabajadores, en funcionamiento o en proceso de reactivación”, extensible “excepcionalmente” a “cooperativas de trabajo, de producción o microempresas asociadas, gestionadas por sus trabajadores”. Las destinatarias en este caso serían las dos cooperativas que gestiona la CCC, que incluyen entre ambas a unas 600 personas. Ahora, la organización social deberá presentar proyectos productivos o de servicios sustentables. En el mediodía de ayer, la CCC evaluó en asamblea la proposición y decidió aceptarla. Por eso levantó la protesta. “Nos vamos enojados porque el Plan Argentina Trabaja sigue sin llegar, porque durante varios días no nos atendió nadie”, se quejó Eduardo Delmonte, máximo referente de la organización, aunque reconoció que el ofrecimiento de la Nación “es un avance”. “Es un programa que descubrimos nosotros”, aclaró no obstante.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Los días perdidos
Baigorria Camina
1752.– Se inicia un período “inexistente” para Inglaterra y sus colonias, que a raíz de haber adoptado el calendario gregoriano pasaron directamente del 2 al 14 de septiembre. Julio César fue el primero que en Europa intentó unificar el registro del paso del tiempo, para lo cual estableció en el año 46 aC un calendario de 365 días con meses de 31 días más un día suplementario cada cuatro años que recibió el nombre de bisiesto. El tiempo se medía a partir de la fundación de Roma, arbitrariamente establecida el 21 de abril de 753 aC. El cristianismo impuso otro punto de partida en el nacimiento de Cristo, y el papa Gregorio XIII reformó el calendario en 1582 para eliminar desajustes que se producían con la utilización del juliano.
En el marco del programa Baigorria Camina ya están en marcha las clases deportivas en el circuito aeróbico, donde todos los vecinos de la localidad aledaña a Rosario pueden acercarse a divertirse y realizar actividades físicas. Asimismo, se impulsa una concientización a mejorar la calidad de vida a través de actividades saludables. Los lunes, miércoles y sábados, a las 10.30, la plaza 2 de Abril (Rosario y Corrientes) es el punto de encuentro para la entrada en calor. Posteriormente se realiza un recorrido de caminatas y trote. Además, el sector cuenta con un gimnasio rústico para actividades personalizadas. Informes e inscripción: área de Deportes (Belgrano 130), de lunes a viernes, de 9 a 12, o al teléfono 4712331.
Llega la luz eléctrica 1853.– Se realiza la primera experiencia de iluminación eléctrica en la Argentina. El pionero innovador fue el dentista francés Juan Etchepareborda, quien, ante varios profesores, deslumbró con el nuevo invento. Por entonces recién aparecían los faroles a gas, pero la mayoría todavía iluminaba quemando aceite de semillas de nabo o grasa de potro.
Parque nacional de Santa Fe, en las islas La Secretaría de Medio Ambiente provincial y el intendente del Parque Nacional Islas de Santa Fe, Reynaldo Zanello, presentaron el primer parque nacional de la provincia. El área protegida está 50 kilómetros al norte
de Rosario, sobre el río Paraná. Son 2.900 hectáreas que comprenden tierras fiscales de las islas Campo El Rico, Mabel o Chingolo, La Gallina, El Conscripto, El Lago, Del Medio o De Lillo, El Alisillar y Pajas Blancas.
Respiración holotrópica El próximo viernes 9 se realizará una charla informativa, abierta y gratuita denominada “Psicología transpersonal: los estados no ordinarios de conciencia y su poder terapéutico, a través de la respiración holotrópica”, a cargo del psicólogo Cristián “Ahmad Isa” Martínez. El encuentro será a las 20.30 en el Centro Nitya, España 263.
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de septiembre de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
FRENTE PROGRESISTA. El titular de la UCR, Ernesto Sanz, sostuvo que el PS “maltrata” a radicales santafesinos
La campaña electoral tensa relaciones de radicales y el PS La vicegobernadora Tessio se quejó por dichos de Binner y dijo que privilegia el acuerdo local al nacional El presidente de la UCR y senador nacional por Mendoza, Ernesto Sanz, se sumó ayer a las críticas de sus correligionarios santafesinos y habló de un “maltrato” por parte del gobernador hacia el partido de la boina blanca. Sanz salió a apoyar a la conducción de la UCR provincial y, en particular, a la vicegobernadora Griselda Tessio, una de las dirigentes radicales que firmaron en la semana un documento crítico respecto de la postura hegemónica del socialismo dentro del Frente Progresista. Tessio había manifestado sus dudas respecto del futuro de la sociedad entre socialistas y radicales: “Por ahora... no hay ruptura”, dijo ayer la vicegobernadora desde Catamarca. El senador mendocino respaldó las críticas que hizo el radicalismo provincial contra el gobernador –y candidato a presidente del Frente Amplio Progresista– Hermes Binner. Sanz lo acusó de exhibir un “maltrato” hacia las fuerzas que integran la alianza de gobierno en Santa Fe y sugirió que “es necesario corregir” ese tipo de roces. “Lo que le pasó no solamente a Tessio, sino a los radicales de Santa Fe, es que están un poco cansados del maltrato de Binner”, advirtió Sanz. Y deslizó que, lanzado al plano nacional y en medio de la campaña presidencial, el mandatario socialista no es el político “pluralista o abierto” que “parece” en su territorio. El miércoles un sector del radicalismo santafesino –con la firma de Tessio entre otros referentes partidarios– cuestionó fuertemente a Binner, a quien le reprochó una “visión hegemónica y una postura desmerecedora” hacia las otras fuerzas del Frente Progresista. Ayer, en declaraciones a radio El Mundo, Sanz alertó que Binner “aparece en pantallas nacionales como un hombre pluralista, abierto y demás, pero con el radicalismo de Santa Fe, que le ha permiti-
“El Frente no puede prescindir del radicalismo”, dijo la vicegobernadora.
do ser gobernador y ahora ganar las elecciones con (Antonio) Bonfatti, tiene un destrato y un maltrato que a veces es necesario corregir”. “Binner no ganó gracias al radicalismo, ni el radicalismo ganó gracias al socialismo”, siguió el presidente de la UCR. “En Santa Fe hay un Frente Progresista que está compuesto por los dos partidos, partidos que tienen valores, volumen, dirigentes y se complementan”. Sanz se sumó al reclamo de sus correligionarios por más espacios dentro de la estructura de gobierno: “Cuando ese complemento aparece en la época electoral para poder ganar y luego no se traduce en la gestión de gobierno, está bueno que alguna de las dos partes hagan
algunos reclamos”. El titular del radicalismo destacó la figura de Tessio para, así, justificar el enojo de su partido con Binner: “Ella es una excelente vice, un cuadro político impresionante. Pero los reclamos no partieron sólo de Griselda Tessio, sino que hay un comunicado suscripto por el radicalismo provincial”. En ese documento (en realidad firmado por un sector, ya que MAR no suscribió) se habla de “una postura paternalista y desmerecedora” del gobernador santafesino respecto del resto de las fuerzas políticas que componen el Frente Progresista. Por su parte, Tessio advirtió que el Frente Progresista “no puede prescindir del ra-
dicalismo, puesto que la gobernabilidad de la provincia está atada a la participación de todas las fuerzas que lo integran” y recordó que el justicialismo controlará, desde diciembre, las dos cámaras legislativas. La actual vicegobernadora y diputada electa reconoció además que, en las elecciones nacionales, a los candidatos de la oposición les resultará muy difícil descontar la diferencia que logró la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en las primarias. En declaraciones formuladas a Télam en Catamarca, donde participa del XVIIIº Encuentro Nacional de Mujeres Jueces de Argentina –Tessio integró la Unidad de Investigación a las Violaciones de los Derechos Humanos, con jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario–, admitió que “hay malestar” en la UCR por las afirmaciones de Binner, a la vez que calificó al documento de su partido como “medido y mesurado”. El escrito fue en respuesta a los dichos del gobernador y candidato presidencial, quien sostuvo que “el socialismo es el partido del siglo XXI, los demás son del siglo pasado”. “Sus palabras fueron de descrédito y ofensivas no sólo para el radicalismo sino también para el Partido Demócrata Progresista, la Coalición Cívica y los otros partidos que constituyen el frente”, retrucaron los radicales. Según la vicegobernadora, los últimos roces no afectarán la unidad en la provincia, aunque dejó entrever que se analizó esa posibilidad: “No queremos ruptura, pero tampoco que nos soslayen en la conducción del Frente Progresista, al que venimos construyendo desde 1995. Lamento que no se haya llegado a un acuerdo entre (Ricardo) Alfonsín y Binner, pero yo prefiero priorizar el frente provincial. Por ahora... no hay ruptura”, concluyó Tessio.
De Narváez sorprendido por actitud de radicales El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, y el candidato de la alianza Udeso a la gobernación de Buenos Aires, Francisco de Narváez, expresaron ayer opiniones enfrentadas y ahondaron la polémica sobre el alcance político que tiene el pedido del postulante radical al Ejecutivo mendocino, Roberto Iglesias, de cortar la boleta electoral en el distrito. Sanz respaldó la campaña de su comprovinciano al afirmar que se trata “de un intento de captar el voto mendocino con esa herramienta de corte electoral” y negó que apunte en contra de la postulación presidencial de Ricardo Alfonsín. De Narváez, candidato a la gobernación bonaerense, dijo en tono de advertencia que esa decisión podría llevar a un replanteo de los acuerdos existentes, al afirmar que se disponía a hablar con la UCR porque “es muy difícil construir una campaña que para la gente sea convincente, si el propio partido niega a su candidato a presi-
MARCELO MASUELLI
DYN
Sanz banca corte de boleta en Mendoza.
De Narváez no entiende a los radicales.
dente”. El miércoles, el candidato al Ejecutivo mendocino por la UCR presentó un nuevo jingle que hace eje precisamente en el corte de boleta en las elecciones de octubre, en un intento de reforzar su campa-
ña: “Cortá boleta, sumalo a Iglesias”. Sanz dijo que “hay un intento de captar el voto mendocino con una herramienta que es la del corte de boleta, pero es una cosa absolutamente lógica y racional. No se
trata de ir en contra de Alfonsín, sino de fortalecer la postulación (de Iglesias) con el apoyo de otros sectores”, sostuvo. Añadió que “parecería que lo del corte de boleta es una estrategia del radicalismo provincial en perjuicio de Alfonsín, pero nada que ver”. Por su parte, De Narváez se expresó en un tono cercano a la indignación al expresar que resultaba “muy duro” que desde dentro de la UCR se critique “descarnadamente” a su referente presidencial, Ricardo Alfonsín, y repudió que Iglesias haya presentado un jingle de campaña para promover el corte de boletas. En diálogo con radio Mitre, De Narváez consideró que los dirigentes radicales “tienen que tomar una decisión y espero que sea la de afianzar la candidatura del doctor Ricardo Alfonsín. Tienen que tomar una posición”. “Me parece muy duro ver un partido que tiene un candidato y los miembros de su propio partido lo critican descarnadamente”, sostuvo.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 3 de septiembre de 2011
CRÍMENES DE LA DICTADURA
CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. Maternidad clandestina en hospital militar durante la dictadura
A 8 años de la nulidad de leyes de impunidad
“Eran mellicitos, un varón y una nena”
El 2 de septiembre de 2003 el Poder Ejecutivo promulgó la ley 25.779 que declaró la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, que impedían que los responsables de delitos de lesa humanidad fueran juzgados. Ayer, a ocho años de ese hecho, y luego de que la Corte declarara, el 14 de junio de 2005, la inconstitucionalidad de estas normas, se desarrollan en el país nueve juicios orales y públicos por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar y están previstos que comiencen siete procesos más antes de fin de año. La decisión de anular las llamadas “leyes del perdón” o “leyes de la impunidad” fue una de las primeras políticas sobre la necesidad de Memoria, Verdad y Justicia impulsadas por el entonces presidente Néstor Kirchner. La ley de Punto Final (23.492) fue promulgada el 24 de diciembre de 1986 por el entonces presidente Raúl Alfonsín, y estableció la paralización de los procesos judiciales contra los imputados de ser autores penalmente responsables de haber cometido el delito de desaparición forzada de personas durante la dictadura. La primera ley de impunidad decía: “Se extinguirá la acción penal contra toda persona que hubiere cometido delitos vinculados a la instauración de formas violentas de acción política hasta el 10 de diciembre de 1983”. Sólo quedaban fuera del ámbito de aplicación de la ley los casos de secuestro de recién nacidos, hijos de detenidas desaparecidas en centros clandestinos de detención. La ley de Obediencia Debida (23.521) también fue dictada por Alfonsín el 4 de junio de 1987 y estableció una presunción iuris et de iure (es decir, que no admitía prueba en contrario) respecto de que los delitos cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas no eran punibles por haber actuado en virtud de la denominada “obediencia debida” –concepto militar según el cual los suboficiales se limitan a obedecer las órdenes emanadas de sus superiores–. En 2003, la diputada de Izquierda Unida (IU) Patricia Walsh presentó en la Cámara baja un proyecto para anular las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, iniciativa que fue apoyada por el presidente Kirchner. El 12 de agosto de 2003, la Cámara de Diputados, luego de un largo debate, aprobaba la ley por la que se declaran “insanablemente nulas” las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Con algunas excepciones, se pronunciaron por la nulidad los diputados del justicialismo y los de los partidos de centroizquierda e izquierda, pero entre estos últimos, el único que lo rechazó fue el representante del bloque de Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora. También votaron en contra los legisladores de los partidos de derecha, con el diputado Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana, a la cabeza, acompañado por ucedeístas, cavallistas, partidos provinciales y seguidores de Ricardo López Murphy. El segundo bloque en importancia numérica, el del radicalismo, decidió abstenerse, actitud que también adoptaron los diputados menemistas. El proyecto con media sanción de Diputados pasó al Senado, que la convirtió en ley el 20 de agosto de 2003. Antes de sancionar la anulación, el Senado aprobó por unanimidad darle rango constitucional al Convenio sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y Delitos de Lesa Humanidad.
Dos enfermeras reconocieron que los hijos de Raquel Negro nacieron en Paraná Dos enfermeras del Hospital Militar de Paraná reconocieron ayer haberse enterado del nacimiento de los mellizos de la detenida-desaparecida Raquel Negro en ese lugar en 1978 y un tercer testigo, que se desempeñaba como encargado de la sala de terapia intensiva, afirmó que en esa fecha estaba destinado en Concordia, algo que omitió declarar en la etapa de la instrucción. Así lo declararon ayer ante el tribunal federal que investiga la existencia de una materialidad clandestina en el Hospital Militar de la capital entrerriana, y que tiene como imputados a varios de los ex militares y agentes civiles de inteligencia que fueron condenados en Rosario en la denominada causa Guerrieri-Amelong. La primera enfermera, cuya identidad el tribunal mantuvo en reserva y continúa actualmente en actividad en el hospital, dijo: “Yo no vi nada, pero sentí comentarios de los bebés. Pude haber estado de vacaciones, pero cuando me reintegré me comentaron lo que había pasado”. En la audiencia de ayer la trabajadora de la salud agregó que otras enfermeras le comentaron que en terapia intensiva “había habido una incubadora con dos chicos”, pero negó conocer quién era la mamá de los chicos. Esta enfermera explicó que “cuando alguien ingresaba a terapia, llegaba con su historia clínica”, pero dijo que de los bebés de Raquel Negro no vio nada. Relató que por los comentarios, los chicos “eran prematuros” y que por esa razón fueron derivados a otro centro de atención de mayor complejidad. Además, añadió que “de los chiquitos no se hicieron muchos más comentarios. El tema quedó ahí. Eran mellicitos, un varoncito y una nena”. También dijo que los bebés estaban como NN y que una enfermera sintió compasión y les puso “Soledad y Facundo”. La segunda enfermera declaró que “estaba con parte de enferma en esa época”, pero admitió que al regreso “supe que habían nacido unos mellizos. Lo único que escuché es que los habían llevado al instituto del niño (IPP), porque uno estaba mal. De la madre nunca escuché nada”, agre-
Buscan determinar el destino de uno de los bebés de la militante Raquel Negro.
gó. “Contaban que habían nacido los nenitos y decían que uno había muerto. El varón era el que estaba mal de salud”, dijo la trabajadora. El tercero en declarar ayer fue Hugo José Gutiérrez, quien se desempeñó como enfermero encargado de la sala 1 del Hospital Militar. Reveló que en 1978 no estuvo prestando funciones en el nosocomio porque había sido destinado en 1977 a la ciudad de Concordia para atender situaciones derivadas del conflicto con Chile y retornó en 1979. El tribunal le recordó a Gutiérrez que en la instrucción no había mencionado esa situación, a lo que el testigo dijo que la recordó ahora. El fiscal José Ignacio Candioti pidió que se revise el legajo militar de Gutiérrez a fin de que se confirmen sus dichos sobre ese traslado a Concordia, pero la solicitud fue rechazada por el tribunal. En la causa se investiga el robo de bebés y la sustitución de identidad de los mellizos de Raquel Negro, nacidos en el Hospital Militar de Paraná en marzo de 1978. Uno de
los bebés de la mujer es Sabrina Gullino, quien con su medio hermano, Sebastián Álvarez, se constituyeron en querellantes en la causa. Raquel Negro fue trasladada desde la Quinta de Funes, en Rosario, para dar a luz mellizos, uno de los cuales, Sabrina Gullino, recuperó su identidad en diciembre de 2008. Esta niña había sido abandonada el 27 de marzo de 1978 en la puerta del Hogar de Huérfanos de Rosario, desde donde fue dada en adopción legal a Raúl Gullino y su esposa Susana Scola. Del hermano mellizo de la chica se desconoce su destino. Los acusados son los ex integrantes del Destacamento de Inteligencia 121 coronel retirado Pascual Oscar Guerrieri, el militar y abogado Juan Daniel Amelong, el ex personal civil de Inteligencia Walter Salvador Dionisio Pagano, los ex militares retirados Jorge Alberto Fariña y Marino Héctor González, y el ex jefe de terapia intensiva del hospital militar local, Juan Antonio Zaccaría.
ABUELAS CELEBRÓ LA RENUNCIA DEL EX FISCAL JUAN MARTÍN ROMERO VICTORICA
“Un procesista menos en la Justicia” Las Abuelas de Plaza de Mayo consideraron ayer que la aceptación de la renuncia del ahora ex fiscal Juan Martín Romero Victorica “contribuye a la depuración del Poder Judicial, ya que habrá un funcionario procesista menos en la Justicia”. “El fiscal ante la Cámara de Casación Penal Juan Martín Romero Victorica evitó, con su renuncia al cargo, el jury de enjuiciamiento por su complicidad con la dictadura. No obstante, Abuelas de Plaza de Mayo considera que su alejamiento contribuye a la depuración del Poder Judicial, ya que habrá un funcionario procesista menos en la Justicia”, señalaron en un comunicado. Anteayer, el procurador general de la Nación, Esteban Righi, decidió aceptar la renuncia de Romero Victorica, acusado de haber colaborado con el apropiador de
Romero Victorica, el fiscal que renunció.
una hija de desaparecidos. Righi, quien había pedido el enjuiciamiento para la eventual remoción de Romero Victorica, sostuvo que con la aceptación de la renuncia “se alcanza el mis-
mo objetivo”. “El ahora ex fiscal tenía un pedido de jury de enjuiciamiento habilitado en su contra por haber entregado información al coronel Herman Tetzlaff, apropiador de la nieta Victoria Montenegro, para ayudarlo a evadir la Justicia”, detallaron las Abuelas. Agregaron que “por esta acusación, promovida luego de la declaración de Victoria Montenegro en el juicio por el Plan Sistemático de Apropiación de Menores, Romero Victorica continúa imputado en una causa penal”. “Abuelas de Plaza de Mayo espera que la aceptación de esta renuncia contribuya a que se designe rápidamente a un fiscal ante la Cámara de Casación Penal comprometido con los derechos humanos y la democracia”, aseveraron.
Sábado 3 de septiembre de 2011
DA PELEA POR LA PRESIDENCIA
El Ciudadano
& la gente
RUMBO A OCTUBRE. El gobernador se mostró con Giustiniani
Política y Economía 9
PEDIDO PARA LA RIOJA
Rodríguez Saá no quiere “fábrica de diputados”
Menem quiere que la boleta la corte la Justicia
El candidato a presidente por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, afirmó ayer que “es escandaloso” que los partidos políticos sean “fábricas de diputados” y afirmó que, pese a la “gran elección” que hizo el kirchnerismo en primarias, “todo puede cambiar” en las generales de octubre. Para Rodríguez Saá, “la presidenta hizo una gran elección, pero hay que aclarar que los números finales no son los del escrutinio que difunde el gobierno, porque las irregularidades que existieron fueron muy notorias”. “El escenario (electoral) no está cristalizado, todo puede cambiar” hasta el próximo 23 de octubre, consideró el candidato de Compromiso Federal en declaraciones radiales. Consideró que “las encuestadoras han hecho otro papelón enorme en las primarias, cuando vaticinaron que (los candidatos presidenciales del Frente Popular) Eduardo Duhalde tenía 27 puntos y (el de Udeso) Ricardo Alfonsín 25 puntos” en la elección. En otro orden, Rodríguez Saá aseguró que “es escandaloso convertir a los partidos políticos en fábricas de diputados” y consideró que “el tiempo” que vive la Argentina “nos sugiere que cincuenta y pico de días, es muchísimo”. “Tengo que remontar un resultado circunstancial y llegar al balotaje”, afirmó el postulante a la Presidencia de Compromiso Federal.
El Frente Popular Riojano, el partido del ex presidente Carlos Menem, pidió ayer a la Justicia federal electoral que permita que la boleta de la presidenta Cristina Fernández como candidata a la reelección vaya por separado en el cuarto oscuro en las próximas elecciones del 23 de octubre. La organización política, que postula a Menem para su reelección como senador nacional, con el apoyo de legisladores y funcionarios kirchneristas, pretende así que la boleta de la jefa del Estado encabece las listas de candidatos del Frente para la Victoria, pero también pueda sumarse a cualquier otra nómina sin necesidad de que el elector deba cortar la papeleta. Hasta ahora, como ocurrió en las elecciones primarias de agosto pasado, la única boleta que tenía en el estamento presidencial a la candidata Fernández de Kirchner era la del Frente para la Victoria, que en La Rioja encabeza como primera candidata a senadora nacional la actual vicegobernadora, Teresita Luna. Este sector del kirchnerismo no obtuvo en agosto los resultados que esperaba, dado que perdió tres departamentos (entre ellos la capital riojana) a manos de Menem y el segundo en importancia, Chilecito, ante el Frente Cívico y Social. Dirigentes oficialistas sostuvieron que fue por esa razón que Cristina sólo obtuvo en La Rioja, sumando las listas que adherían a su candidatura, aproximadamente el 50 por ciento, dos puntos más que en 2007, mientras que la suma de las dos listas que impulsaba el kirchnerismo logró el 67 por ciento en total.
“ORIENTADORES ELECTORALES”
Cámara Electoral pide informes al ministro Randazzo La Cámara Nacional Electoral requirió al ministro del Interior, Florencio Randazzo, que informe si el Ministerio a su cargo contrató a “orientadores electorales” que participaron en las elecciones primarias de agosto pasado. Así lo hizo luego de la denuncia que días atrás realizó la jueza con competencia electoral María Servini de Cubría, al entender que la intervención de estos orientadores en el proceso electoral está prohibida. Asimismo, la Cámara pidió a los otros 23 jueces electorales del resto del país que informen si ellos recibieron denuncias por el mismo motivo o se denunció alguna situación anómala relacionada. Días atrás, la jueza Servini de Cubría hizo la denuncia ante la Cámara Federal sobre la presencia de “orientadores electorales”, quienes se encargaban de indicar en las escuelas al electorado el lugar de votación, lo que está prohibido por ley. Ahora, los camaristas Rodolfo Munné, Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía remitieron un oficio a Randazzo para que informe si los “orientadores electorales” fueron contratados por el Ministerio que él dirige. En caso que así haya sido, los jueces le pidieron que aclare qué función se les encomendó a los “orientadores electorales” el día de la elección. Servini de Cubría realizó la denuncia por “intromisión” en las escuelas porteñas durante las elecciones del 14 de agosto pasado, y aseguró que observó personalmente a “muchachos jóvenes, con una computadora y una larga cola de gente”.
Binner encabezó con Giustiniani reunión de dirigentes partidarios de todo el país.
Para “cambiar el modelo K” El candidato del FAP quiere más progresismo El candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, aseguró ayer que el armado electoral que encabeza tiene como objetivo “cambiar el modelo K”, para lo cual propuso “darle sentido a un cambio progresista en la Argentina”. El mandatario provincial hizo esas declaraciones durante un encuentro de representantes del Partido Socialista de todo el país, que tuvo lugar en el Apart Congreso de la Capital Federal y del que participó el presidente del partido, el senador Rubén Giustiniani. “Nosotros nos pusimos como objetivo cambiar el modelo K, porque para lograr una mejora que llegue a la sociedad en su conjunto hace falta un cambio”, sostuvo Binner ante los dirigentes partidarios reunidos en la ciudad de Buenos Aires. “Pero no cualquier cambio –aclaró el candidato presidencial–: hablamos de darle sentido a un cambio progresista en la Argentina”. En esa línea, Binner señaló que “no es posible seguir con un Indec al que nadie le cree, que mide una inflación que no tiene nada que ver con la realidad”. Por eso, planteó: “Tenemos que estar preparados como país, para que la crisis que se está dando en otras regiones no nos afecte a nosotros”. Por su parte, y con miras a las elecciones generales del 23 de octubre, Giustiniani dijo que “las perspectivas para el crecimien-
to de la fórmula Hermes Binner-Norma Morandini son muy grandes”. La fórmula encabezada por el gobernador santafesino obtuvo 10 puntos en las primarias, ubicándose en el cuarto puesto, muy cerca de Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde, segundo y tercero respectivamente. Pero en el socialismo están confiados en que Binner “no tiene techo” y que están en condiciones de quedar segundo en las generales. “Este es el momento –continuó Giustiniani– de pensar cómo multiplicar este esfuerzo para que el 23 de octubre le digamos al país que hay una fuerza nueva capaz de gobernar la Argentina con más justicia social e igualdad”. En relación con la campaña electoral, Binner sostuvo ayer que el FAP está “trabajando hace rato en tres ejes, que están constituidos por lo económico y lo productivo; lo social, que abarca la educación y la salud, y la seguridad”. Así, agregó: “Lo hacemos con nuestros equipos y nuestras propias investigaciones, pero también con el contenido que van aportando las ciudadanas y los ciudadanos del país, porque al progresismo lo construimos entre todos”. “El programa del FAP, que presentaremos el 22 de septiembre, será el contenido que le demos a nuestro cambio progresista”, remató el gobernador santafesino.
Cristina-Boudou, primeros inscriptos La fórmula presidencial Cristina KirchnerAmado Boudou fue la primera en inscribirse para las elecciones generales del 23 de octubre, casi 48 horas antes del cierre del plazo previsto para la medianoche de hoy. Así lo informó a Noticias Argentinas el apoderado del PJ, Jorge Landau, quien precisó que junto con la fórmula presidencial inscribió la lista de candidatos a diputados nacionales en el despacho de la jueza federal con competencia electoral de la Capital Federal, María Servini de Cubría. Landau cumplió el trámite a primera hora de la mañana de ayer y también tenía previsto
anotar por la tarde al binomio bonaerense Daniel Scioli-Gabriel Mariotto, junto con el resto de los postulantes provinciales. Mientras tanto, los partidos políticos deberán presentar a la Justicia antes de la medianoche de hoy la nómina de candidatos que competirán en las elecciones generales, para la que no se registran deserciones. La presentación ante la jueza Servini de Cubría se impone para los candidatos a cargos nacionales, aunque la Junta Electoral bonaerense también estableció hoy a la medianoche como fecha tope para los candidatos que se presentarán en territorio provincial.
LEYES DE PROMOCIÓN EN CAPITAL
Solanas contra el macrismo y el kirchnerismo El diputado nacional de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas aseguró ayer que “el macrismo y el kirchnerismo siguen votando juntos leyes cuando hay negocios que perjudican a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires”. A través de un comunicado, Solanas formuló estos dichos luego que la Legislatura porteña aprobara un paquete de leyes que incluye la creación de un Polo Audiovisual y el Régimen de Promoción y Estímulo para el tendido de cables de fibra óptica. El diputado afirmó que “no se está creando un Polo Audiovisual sino que se está generando un gran negocio inmobiliario que brindará beneficios impositivos a quienes ya estén instalados en la zona”. Por ello, Solanas dijo que “los barrios porteños de Chacarita, Villa Ortúzar, Paternal y parte de Palermo y Colegiales se convertirán en una meca para grandes emprendimientos inmobiliarios”. Recordó además que las leyes aprobadas permiten la creación del Polo Audiovisual, que contará con la exención del pago de Ingresos Brutos, Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) e Impuesto a los Sellos por un plazo de diez años si son de capital extranjero y por 15 años si son de capital nacional para las empresas allí instaladas. Solanas explicó que “el voto del macrismo y el kirchnerismo” aprobó la ley que crea un régimen de promoción para el tendido de ductos de fibra óptica “a favor de beneficiarios de un crédito fiscal destinado al pago de obligaciones tributarias que tengan con el gobierno local”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 3 de septiembre de 2011
EL MODELO. “En el país todos debemos hacer un esfuerzo para que mejore la competitividad sistémica”, indicó
UIA quiere “unidad nacional” El presidente de la Unión Industrial Argentina se mostró a favor del diálogo de todos los sectores y por el fin de las controversias. Mendiguren pidió hablar de infraestructura y créditos, además de salarios y dólar El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, planteó ayer como temas de agenda de la Argentina la cuestión del crédito y la infraestructura, en tanto que sectores sindicales dijeron que quieren hablar sobre “el rol de los trabajadores”. De esta forma el empresario respondió a los principales puntos del discurso que formuló la presidenta Cristina Fernández ante 1.600 industriales en la feria Tecnópolis con motivo del Día de la Industria, donde llamó a empresarios y empleados a “no minar las bases del modelo” en una puja entre salarios y precios. En declaraciones a radio El Mundo, De Mendiguren señaló: “En la economía de Argentina todos tenemos que hacer un esfuerzo para que mejore su competitividad sistémica”. Y agregó: “Eso se logra ladrillo a ladrillo, no lo vamos hacer de hoy para mañana. Pero tiene que haber un objetivo del sector del trabajo y del capital. Y eso es a largo plazo”. “Que no sea solamente el tipo de cambio, que no sea solamente el tema salario lo que tenga que discutirse permanentemente, sino todo un conjunto de medidas que tenga que ver con infraestructura, con el crédito, con los servicios públicos, con el comercio exterior”, afirmó el empresario. Además, De Mendiguren señaló, en tal sentido, que todos esos temas de la agenda son “los que hacen a un país competitivo”. “El país necesita de la unidad nacional para consolidar un proyecto de desarrollo. Debe haber diálogo entre todos los sectores, porque uno de los problemas que la Argentina tuvo en tantos años eran las confrontaciones entre el campo y la industria, entre el interior y la Capital Federal, entre
Cristina recibió a la Came en Olivos
De Mendiguren se pronunció por “consolidar un proyecto de desarrollo”.
el trabajo y el capital”, añadió el dirigente, quien el jueves expresó conceptos similares en un discurso ante la primera mandataria. Por su lado, el titular del sindicato del Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, manifestó que desde el movimiento obrero quieren “conversar con la presidenta para ver cómo encontramos el camino” para lograr la profundización del modelo económico. “Queremos discutir con la presidenta el rol y la parte que tienen los trabajadores en el proceso de profundización del modelo”,
indicó el gremialista. Conjuntamente sostuvo que los trabajadores saben lo que quieren “y por ello queremos conversar con la presidenta para ver cómo encontramos el camino para lograrlo”. Por otro lado, Lingeri calificó como “altamente positivos” los discursos que pronunciaron la presidenta y De Mendiguren en la cena por el Día de la Industria que se realizó en la muestra Tecnópolis. “La presidenta y De Mendiguren remarcaron la generación de empleo, la inversión y el crecimiento con la incorporación de la gente y eso es muy importante”, señaló.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, recibió ayer en la quinta presidencial de Olivos a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), en el marco del Día de la Industria. Entre otras cosas, los empresarios le realizaron una demanda por el costo del sistema de ART (aseguradoras del riesgo del trabajo). La jefa del Estado estuvo acompañada por los ministros de Economía, Amado Boudou, de Industria, Débora Giorgi, y por el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta. En tanto, el titular de Came, Osvaldo Cornide, encabezó una delegación de dirigentes de las distintas cámaras industriales que se hicieron presentes. En la reunión, los delegados de Came presentaron a la presidenta demandas vinculadas con el costo del sistema de ART, que “para una pyme es cuatro veces mayor al de una gran empresa”, según un comunicado de la entidad. Los empresarios solicitaron además la eliminación del impuesto a las transacciones financieras para las exportaciones de pyme; e impulsaron un régimen especial de capitalización del impuesto a las ganancias de las micro, pequeñas y medianas empresas que inviertan.
UNA NOTA DEL “NEW YORK TIMES” SUGIERE IMITAR POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL
EL CENTRAL INYECTÓ MÁS DE 200 MILLONES PARA PLANCHAR LA SUBA
Elogios para Argentina desde Estados Unidos
El BCRA evitó ayer una minicorrida del dólar
Un editorial publicado en el periódico estadounidense The New York Times opinó que Argentina “ofrece valerosas lecciones” en su política económica, y que es “un caso testigo de cómo hacer mover nuevamente a una economía”, algo que “Washington haría bien en prestar atención”. El editorial está titulado “El tango que se dio vuelta en Argentina”, y es ilustrado con un bandoneón cuyo fuelle es de dólares. “Argentina ha recobrado su prosperidad gracias a inteligentes medidas económicas”, dice el editorial del periódico neoyorquino firmado por Ian Mount, quien destacó además que el gobierno argentino “intervino para mantener el valor bajo de su moneda, lo que impulsó la industria local haciendo las exportaciones argentinas más baratas afuera mientras mantenía las importaciones más caras”. El editorialista resaltó que una de las “valerosas lecciones” que enseña Argentina es que el “recorte extremo de gasto público en una economía estancada sólo hará inhibir el crecimiento”. Mount indicó que otra de “las lecciones que nos da Argentina es que el gasto gubernamental para promover la industria
y programas de infraestructura para crear empleo no convierte a un país en una especie de parodia soviética”, en alusión a las críticas de los republicanos contra el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama. El editorial resalta el “reverdecer” de automóviles en Argentina “que ahogan las calles de Buenos Aires”, la “meca del vino Mendoza llena de bodegas de alta calidad” y los TV plasma y celulares Blackberry “que se convirtieron en una costumbre de la clase media urbana”. “Argentina es difícilmente un paralelismo perfecto para Estados Unidos. Pero la diferencia entre las políticas de austeridad y poco crecimiento de finales de los 90 y las de pro-Estado y alto crecimiento de los 2000 ofrecen un caso testigo de cómo hacer crecer la economía de nuevo. Washington haría bien en prestarle atención”, señaló. En otro orden también destacó a la asignación universal por hijo como una medidas de gobierno que además “de ayudar a incrementar el consumo, probablemente mejorará a largo plazo la performance educativa del país debido a que los chicos están obligados a ir a la escuela”.
El Banco Central desembolsó más de 200 millones de dólares, aunque llegó a ofertar 500 millones en el momento más caliente de la jornada de ayer, para frenar una minicorrida sobre la divisa estadounidense, que cerró la jornada a 4,20 pesos comprador y 4,24 vendedor, un centavo más que el día anterior, aunque llegó a tocar 4,27. Casi sin liquidaciones de exportadores y con una sostenida demanda de ahorristas, empresas y algunas entidades financieras, el BCRA salió a “planchar” el valor del billete norteamericano para dar una señal de tranquilidad y control. Así fue como la decidida intervención del Central permitió descomprimir la plaza y demostrar que, en cumplimiento de la política monetaria, está resuelto a evitar una suba brusca del billete norteamericano. “El Banco Central tiene espaldas para enfrentar la situación, para abastecer todo lo que quieran comprar. Ofreció hasta 500 millones de dólares para mostrarse como un disciplinador del mercado”, sostuvo el analista Claudio Burelli. En declaraciones a NA, Burelli aseguró que “la situación no es para preocuparse” y sostuvo que la autoridad monetaria “cuenta con recursos para enfrentar
un aumento en la demanda”. En la actualidad, las reservas del Central se encuentran en torno de los 49.900 millones de dólares y ya perdió en el año casi 2.200 millones por las intervenciones en el mercado cambiario y el pago de deuda. A mitad de la jornada, la divisa estadounidense llegó a 4,27 pesos en el promedio de las casas de cambio, pero la autoridad monetaria vendió más de 200 millones –aunque ofertó más de 500 millones– y frenó el alza. El billete norteamericano en el mercado mayorista cayó a 4,205 por dólar vendedor, luego de marcar un máximo histórico intradiario de 4,25 unidades, y se negociaron 561 millones de dólares. El euro también operó con tendencia alcista y terminó la jornada a 6,02 pesos comprador y 6,12 vendedor, dos centavos más que el día anterior. La jornada se desarrolló con alta volatilidad y fuerte demanda, lo que obligó a la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont a tener una activa presencia en el mercado. Desde que se agudizó la crisis financiera internacional, la demanda de dólares continúa en fuerte ascenso, no sólo por parte de ahorristas pequeños sino también de bancos e inversores.
Sábado 3 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
EVOLUCIÓN FISCAL. El IVA y los impuestos vinculados con el comercio exterior lideraron los números positivos
“Este año habrá otra vez récord en la recaudación” Echegaray, de la Afip, informó que los ingresos tributarios de agosto aumentaron un 35,4 por ciento El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, confirmó ayer que los ingresos tributarios treparon un 35,4 por ciento en agosto hasta alcanzar los 46.777,3 millones de pesos y vaticinó que “este año vamos a volver a tener récord de recaudación impositiva”. Echegaray, acompañado por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, brindó detalles de la recaudación impositiva que anteanoche había adelantado la presidenta Cristina Fernández durante el festejo del Día de la Industria, organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) en el predio de la muestra Tecnópolis. Respecto de la recaudación de agosto Echegaray señaló que fue de 12.222 millones de pesos más que el mismo mes del año pasado, lo que equivale a 2.444 millones de dólares. En lo que hace al acumulado de los ocho primeros meses del año, el funcionario indicó que alcanzó a 348.660,4 millones de pesos, un 32,3 por ciento más que el mismo período del año anterior. El titular de la Afip destacó que durante agosto “se registraron récord histórico en la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) y a los vinculados con el comercio exterior”. Por otra parte, Echegaray dijo que el reclamo que la Afip tiene contra las cerealeras exportadoras, por deudas impositivas, se ubica entre “300 a 400 millones de dólares solamente en lo que se refiere a capital, es decir sin contar intereses”. En lo que hace a la recaudación y los porcentaje de incremento que tuvieron los
En el acumulado anual, la recaudación sube un 32 por ciento respecto de 2010.
distintos impuestos en agosto respecto del mismo mes del año pasado, el funcionario explicó que “Ganancias obtuvo 9.099 millones de pesos, 51 por ciento más que el año pasado; comercio exterior 6.883 millones, 42,1 por ciento más; e IVA 13.565 millones, 31,6 por ciento de incremento”. También informó que los impuestos a la seguridad social fueron 11.065 millones de pesos, con un crecimiento del 38 por
ciento, y que el impuesto a los créditos y débitos (cheque) 2.915 millones, con una suba del 31,2 por ciento. Respecto del impuesto a las Ganancias, Echegaray aseguró que se registraron “mayores ingresos en concepto de anticipos de sociedades y de personas físicas”, mientras que, por otra parte, destacó que el organismo “no tiene deudas administrativas pendientes con los exportadores que es-
tán en regla”. Consultado acerca de la evolución de la recaudación durante 2011, el titular de la Afip puntualizó que “va a ser un año muy bueno” y que “vamos a volver a tener récord anual de recaudación”. En lo que se refiere a los impuestos que gravan el comercio exterior, Echegaray destacó que tanto en los que se aplican a la exportación como a la importación se verificaron récord histórico. Los derechos a la exportación subieron un 47,8 por ciento, con 5.609 millones de pesos de recaudación, mientras que los que gravan la importación lo hicieron un 21,4 por ciento, con 1.274 millones de pesos obtenidos. Por su parte, Pezoa comentó que el crecimiento interanual del acumulado de los ocho primeros meses –que fue del 32,3 por ciento– “es el fiel reflejo del desenvolvimiento de la economía y de la decisión de impulsar la producción y el empleo” por parte del gobierno nacional. El secretario de Hacienda también subrayó que en agosto se enviaron automáticamente a las provincias y municipios, por lo gravado en las exportaciones de soja, 985 millones de pesos, lo que hace que entre enero y agosto de este año se hayan remitido 5.352 millones de pesos. Finalmente, Echegaray puntualizó que por la gestión impositiva se recaudaron 22.424 millones de pesos, un 44,2 por ciento del total, por la seguridad social 14.705 millones, un 29 por ciento, y a través de Aduana 13.615 millones, es decir el 26,8 por ciento.
ASÍ LO RESOLVIÓ EL GOBIERNO CON EL OBJETIVO DE CONOCER CAMBIOS ACCIONARIOS EN LA ESPAÑOLA REPSOL, FIRMA CONTROLANTE DE LA EMPRESA
Convocarán a reunión del directorio de YPF El Ministerio de Planificación Federal comunicó ayer que el gobierno solicitará una reunión extraordinaria del directorio de YPF, por medio del representante del Estado argentino en dicha petrolera, para analizar la incidencia institucional y operativa en esta compañía del posible cambio de composición accionaria en la española Repsol, controlante de la empresa. Mediante un comunicado, la cartera a cargo de Julio de Vido refirió que “con relación a la difusión pública de informaciones que advierten sobre un posible cambio de composición accionaria en Repsol SA, y haciendo uso de sus facultades de contra-
lor de las empresas proveedoras de energía en la Argentina”, se gestionará una reunión de directorio extraordinaria”. El objetivo del gobierno es que “las autoridades de Repsol, de Sacyr Vallehermoso y de Pemex informen y precisen a la brevedad si dicha modificación accionaria generaría algún tipo de impacto o variación en los planes de inversión y/o producción o algún otro tipo de cambio en YPF”. YPF es la principal petrolera de Argentina, y en la actualidad tiene por controlante a la española Repsol, que cuenta con 57,4 por ciento de las acciones. El grupo Petersen se constituyó en los tres últimos años
en un socio local, con el 25,4 por ciento, en tanto que el resto del capital accionario esta en manos de fondos de inversión y otros inversores particulares de bolsa. El pedido de reunión extraordinaria se formalizó ayer por medio del flamante director en YPF, Roberto Baratta, subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación. Al respecto voceros de YPF indicaron: “Recibimos el pedido y está previsto convocar a una reunión extraordinaria que, por una cuestión de agendas de los directivos que deben participar, probablemente no se alcance a realizar la semana próxima sino en la siguiente”.
El Estado argentino quiere saber cómo va a afectar el nivel de inversiones, de producción, y también a nivel institucional a la compañía argentina un eventual cambio accionario en Repsol, actualmente presidida por Antonio Brufau. En la actualidad, Sacyr posee 20,01 por ciento de Repsol, en tanto que Petróleos Mexicanos y PMI Holdings BV (grupo Pemex) detentan 4,81 por ciento. En los últimos días trascendió que Pemex ampliaría su participación en Repsol hasta el 9,8 por ciento “antes de los próximos 30 días” y que ambas firmas acordaron un accionar conjunto en la política de la petrolera española.
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de septiembre de 2011
País / Policiales
pais@elciudadanoweb.com
HOMICIDIO EN HURLINGHAM. “Están inventado mentiras”, se quejó ante la prensa la mamá de la niña de 11 años asesinada
La mataron “porque se asustaron”, dijo Carola La madre de Candela negó relación de su marido con el crimen. Dicen haber hallado lugar del cautiverio Carola Labrador, la mamá de Candela Rodríguez, en su primer contacto con la prensa luego del entierro de su hija, aseguró ayer que los asesinos la mataron “porque se asustaron”, ya que “estaban rodeados”, y se quejó porque en torno de la investigación “están inventando mentiras”. En ese sentido, la mujer negó que el hecho estuviese vinculado con su actual marido, quien se encuentra preso purgando una condena de tres años en un penal de Magdalena por hechos de piratería del asfalto. En otro orden, anoche los investigadores allanaron un domicilio en donde presumen que estuvo secuestrada la niña hasta 36 horas antes de la aparición del cadáver en un descampado cercano a la autopista del Oeste. Tras la declaración de dos testigos de identidad reservada, la Policía Bonaerense realizó ayer tres operativos simultáneos y en uno de ellos habría sido localizada la casa donde estuvo cautiva Candela. La vivienda estaría ubicada en cercanías del llugar del hallazgo del cadáver, según trascendió, al cierre de esta edición. En tanto, para la madre de la niña su marido Alfredo Rodríguez “no tiene nada que ver” con el crimen, dijo cortante la mujer, y agregó enseguida: “Lo que están inventando es todo mentira. Están hablando cualquier cosa, cosas que no son”. De esa manera, la madre de la pequeña se pronunció al hablar ante los medios por primera vez luego del hallazgo del cuerpo de su hija, ocurrido el pasado miércoles. En la puerta de su vivienda, aseguró que los asesinos de la nena mataron a su hija “porque se asustaron, porque no pensaban que iba a hacer tanto”. Además, se mostró molesta cuando un periodista preguntó si el crimen de su hija estuvo vinculado con una posible “venganza”, y enseguida la mujer pidió a los gritos: “No digan cualquier cosa”. “Todo lo que están inventando es mentira”, se quejó la madre ante los periodistas apostados frente a su casa, y en ese sentido rechazó las versiones acerca
Aún no hay pruebas para imputaciones
DYN
Para la mamá de Candela, su marido “no tiene nada que ver” con el crimen de su hija.
“LA FORMA” LLAMA LA ATENCIÓN
LA FAMILIA TAMBIÉN BAJO LUPA
“Llama poderosamente la atención la forma de la muerte porque no tiene graves daños, está limpia”, reiteró en varias oportunidades uno de los investigadores consultados por la agencia Télam. Según la autopsia, Candela fue asfixiada entre 24 y 36 horas antes del hallazgo del cuerpo, que había sido arrojado en la vía pública una hora antes de ser encontrado. El fiscal general de Morón, Federico Nieva Woodgate, confirmó que la niña fue asfixiada con una almohada y que sólo tenía un leve golpe en la frente y que no fue atada si no post mortem. El dato no permite descartar líneas relacionadas con una red de trata, según sostuvo el propio fiscal.
Los investigadores judiciales admitieron que “se comenzó a analizar el entorno de un grupo que también se dedicaba a piratería del asfalto con el que podría haber estado vinculado el padre y otro grupo que podría haber tenido que ver con secuestradores y que estaría relacionado con otros parientes de la familia”, informó Télam. Anteayer, tras solicitar ampliar su declaración como testigo, el padre de la niña volvió a negar que el crimen haya estado motivado en un problema con él, aunque aportó una lista de nombres a la investigación y dijo que le hicieron fama de “alcahuete de la cana”.
de que la Justicia la esté investigando a ella o a su familia. Por otra parte, negó que el crimen de su hija de 11 años, cuyo cuerpo fue arrojado el miércoles pasado a pocas cuadras
de la vivienda familiar, en Villa Tesei, esté vinculado con su marido , quien actualmente está cumpliendo una condena por piratería de asfalto. Previo a los dichos de Labrador, ha-
El fiscal general de Morón, Federico Nieva Woodgate, insistió ayer en que existen diversos ejes de investigación acerca del secuestro y asesinato de la niña de 11 años Candela Rodríguez, aunque ninguno de ellos, por ahora, permite identificar a los autores. Agregó que la posible participación de bandas de narcotraficantes “es una línea que está abierta” y que aún se está “en la etapa de recopilación de la mayor cantidad de información posible, y en ese análisis surgen teorías”. Los investigadores creen que la niña pudo estar cautiva de una persona conocida, quien la alimentó, no la ató ni le provocó lesiones previas a asfixiarla con una almohada. Fuentes de la investigación dijeron que el cuerpo de la niña estaba sin rastros de haber sido maltratado durante su cautiverio. Las mismas fuentes dijeron que la investigación que lleva adelante el fiscal de Instrucción de Morón, Marcelo Tavolaro, apunta a dos hipótesis: que a la niña la mataron para dejar un mensaje mafioso o que efectivamente la mataron por una deuda familiar.
Casal, a la Legislatura El ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, irá el próximo miércoles a la Legislatura bonaerense para brindar detalles sobre el caso. Según indicaron fuentes oficiales, respondió así a una invitación del presidente del cuerpo, Horacio González, luego de que un pedido de interpelación del bloque denarvaísta fuera rechazado por mayoría en la Legislatura.
bló a la prensa una de sus hermanas y tía de Candela, Betiana, quien también manifestó molestia y enojo por las informaciones del caso que aluden a la familia.
FUERTE SISMO EN SANTIAGO DEL ESTERO SE SINTIÓ HASTA LOS EN TRIBUNALES PORTEÑOS, Y SE SUSPENDIÓ LA AUDIENCIA DEL CUÑADO DE MARÍA MARTA
Caso Belsunce: Bártoli no declaró El cuñado de María Marta García Belsunce, Guillermo Bártoli, tenía previsto declarar ayer en el juicio por encubrimiento en el que está acusado, pero el sismo en Santiago del Estero que se sintió hasta en los Tribunales porteños suspendió sus planes. Antes, cargó nuevamente contra el fiscal Diego Molina Pico y reveló que “falta una
parte del VHS” de las cámaras de seguridad. El sismo de 6,8 grados que sacudió Santiago del Estero y que obligó a la evacuación del recinto postergó las indagatorias de Bártoli y de John Hurtig. “La única prueba real que hay en toda esta causa son las tres manchas de sangre que se encuentran entremezcladas con la sangre de María Mar-
ta, o sea que no pueden ser manchas posteriores a la muerte de ella, porque la sangre no se puede recrear, el resto son nada más que sensaciones. Creo que por eso Molina Pico no nos recibía. A él habrá que preguntarle por qué no tomó más pruebas”, fustigó Bártoli. En tanto, el fuerte sismo de 6,8 grados en
la escala de Richter hizo temblar ayer a la provincia de Santiago del Estero y tuvo repercusión en otros siete distritos, aunque no se reportaron daños. El evento ocurrió a las 10.47 y el epicentro del movimiento se ubicó 150 kilómetros al sureste de la capital provincial, en cercanías de la localidad de Añatuya, reportó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), organismo con sede en la provincia de San Juan. No se informó sobre daños materiales o víctimas, agregó Carlos Rufino, técnico del Inpres.
14 Policiales
El Ciudadano
Sábado 3 de septiembre de 2011
& la gente
TRIBUNALES. El magistrado tuvo en cuenta que la víctima de los abusos no quiere tener relación alguna con su mamá
Niegan probation a madre El juez de Sentencia, Carlos Carbone negó el planteo hecho por la defensa de una mujer procesada por encubrir a su marido, quien está encausado por someter sexualmente a una de sus hijas dentro del hogar Carina Ortíz El Ciudadano
El Juzgado de Sentencia de la 8ª Nominación rechazó una solicitud de probation presentado por una mujer que está acusada de encubrimiento agravado. La imputada está procesada por encubrir a su marido, quien asimismo está encausado por abusar sexualmente a una de sus hijas dentro del hogar familiar. A través de su defensa, la mujer solicitó la suspensión a prueba del proceso penal que se lleva en su contra pero el juez de Crimen, Carlos Carbone, a cargo de la causa, rechazó el planteo. La negativa del magistrado se fundó en el desinterés de la menor en reestablecer vínculos con su madre, en la negativa fiscal –consentimiento necesario para cumplimentar los requisitos legales que exige este beneficio– y en el deber que el Estado asumió de investigar y someter a proceso delitos que se motiven o relacionen con la violencia de género. La mujer, identificada con las iniciales V. A. A., solicitó a través de su defensa la suspensión del juicio que se lleva en su contra. En su petitorio, la acusada se comprometió a realizar tareas comunitarias y ofreció además una reparación económica menor. En un principio la Fiscalía consideró viable el planteo, al entender que en este caso
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El juez tuvo en cuenta que la víctima no quiere recomponer vínculos con su madre.
puntual resultaba factible la probation por las características del hecho y la posibilidad de recomposición del vínculo filial, pero al conocer el pedido la menor víctima de los abusos no estuvo de acuerdo. La joven, hoy mayor de edad, argumentó no tener deseos de recomponer por el
momento la relación con su madre y requirió que el pedido no fuera concedido. Con este nuevo panorama, la Fiscalía solicitó el rechazo de la medida al entender que el vínculo de parentesco se encontraba destruido por el accionar de la imputada y que no le corresponde al Mi-
nisterio Fiscal “la facultad de dejar sin efecto un proceso que posibilita una sentencia condenatoria a una persona (en este caso la madre de la chica), que a través de su conducta omisiva posibilitó que, en su propia casa, se cometieran abusos sexuales reiterados contra su hija”. Ante ello, el juez de Sentencia Carlos Carbone refirió a una convención internacional suscrita por Argentina (Convención de Belem do Para) por la cual el país asumió el compromiso de prevenir e investigar conductas que produzcan la muerte, el daño o el sufrimiento de una mujer motivados en cuestiones de género. Y en caso de producirse el Estado tiene el deber de investigar y esclarecer hechos de violencia contra la mujer. El magistrado sostuvo en su fallo: “La gravedad de los hechos denunciados surge evidente por lo que consideró conveniente para ambas partes desarrollar el juicio y dar una respuesta penal más allá del resultado”. Independientemente de ello, el juez sostuvo que la negativa del dictamen fiscal implica un impedimento legal. El juez Carbone rechazó el planteo y denegó la suspensión del juicio a prueba, por lo que la mujer deberá someterse a un proceso por encubrimiento agravado de abuso sexual al que habría sido sometida su hija cuando ésta era menor de edad.
GRAN BUENOS AIRES
EL SOSPECHOSO ES UN VECINO CON EL CUAL LA VÍCTIMA SE PELEÓ DÍAS ATRÁS
POR SECUESTRO DE CANTANTE
Hallan ahorcada a una mujer en el living de su casa
Las Flores: matan a pibe de un tiro en el pecho
Desbaratan banda que integraban policías y civiles
Una mujer de 54 años fue asesinada a golpes y ahorcada con una bufanda en su casa del partido bonaerense de Quilmes, y los investigadores intentan determinar las circunstancias del homicidio, informaron fuentes policiales. El episodio fue descubierto cerca de las 17 de ayer en una casa situada en la esquina de las calles Acha y Triunvirato, de ese partido del sur del Gran Buenos Aires, y la víctima se hallaba tirada en el living con un fuerte golpe en la cabeza y una bufanda enrollada en el cuello. Fuentes policiales indicaron a Télam que el cuerpo de la mujer fue encontrado por una vecina que acudió a la casa debido a que no respondía a los llamados telefónicos de su marido de 62 años, quien se encontraba trabajando en una tornería y estaba preocupado porque su esposa no contestaba. En principio, los investigadores determinaron que las puertas de la vivienda no estaban violentadas y tampoco había desorden ni indicios de que hubiesen revuelto la casa en busca de dinero. Además, los pesquisas establecieron que no faltaba ningún objeto de valor. Personal de la Policía científica realizaba anoche los peritajes correspondientes para determinar si las causas de la muerte se debieron al golpe en la cabeza o si fue producto del ahorcamiento con la bufanda. De la vivienda no faltaba objeto alguno, indicaron fuentes del caso, sorprendidas por la violencia con la cual fue muerta la mujer.
Dos pibes que circulaban en moto por la zona sur fueron atacados a tiros por al menos un muchacho que los arrinconó en una esquina de barrio Las Flores. El conductor del rodado, de 20 años, recibió un disparo en el pecho y murió en el hospital Roque Sáenz Peña, mientras que su acompañante sufrió una herida en el brazo izquierdo. El agresor está identificado y según voceros del caso, unos días atrás se peleó a golpes con la víctima y desde ese momento lo buscaba “para ponerlo”. El hecho ocurrió cerca de las 19 de anteayer en la esquina de Guaria Morada y pasaje Violeta, en barrio Las Flores, cuando Marcelo Ricardo Abramor circulaba en una moto marca Apia de color negra, de 110 centímetros cúbicos, y llevaba como acompañante a Lucas R., de 16. Según fuentes policiales, en esa intersección fueron interceptados por un muchacho de 19 años conocido en el barrio como Robin. Al verlo, los ocupantes de la moto aceleraron, con la intención de meterse en la casa de Abramor, ubicada en pasaje Violeta 1770, pero Robin les cortó el paso. En cuestión de segundos y delante de varios vecinos, el joven sacó de entre sus ropas un arma de fuego y disparó contra los motociclistas. Abramor, quien iba al volante, recibió un disparo en el pecho, con orificio de entrada y salida, por lo que desplomó al piso. Esa providen-
cial caída habría salvado a su acompañante, refirieron fuentes del caso, ya que Lucas recibió un impacto en el brazo izquierdo. Tras los disparos, el atacante salió corriendo, mientras que los vecinos que estaban en la calle fueron hasta la casa de la familia del conductor de la moto y, unos minutos después, ambos jóvenes fueron llevados en un auto particular hasta el hospital Roque Sáenz Peña. Abramor fue ingresado en la guardia y luego en la sala de terapia intensiva, pero falleció a poco de ingresar producto de la grave herida de arma de fuego, mientras que su compañero fue atendido y en la mañana de ayer dado de alta. Fuentes de la investigación señalaron al autor del hecho como Roberto Claudio M., de 19 años, conocido en barrio Las Flores con el apodo de Robin, quien días previos al asesinato de Abramor había mantenido un altercado con éste que finalizó en una pelea a golpes en la que Robin “se llevó la peor parte”, sostuvieron los voceros. Pesquisas allanaron en la mañana de ayer la vivienda donde reside el sospechoso y también otros lugares del barrio donde suele estar, pero no fue hallado. Al cierre de esta edición, el joven, que sería vecino de Lucas, era buscado por personal de la subcomisaría 19ª, con jurisdicción en la zona y la brigada de Homicidios, con conocimiento del Juzgado de Instrucción de la 12ª Nominación.
Siete personas, entre ellos un ex policía bonaerense y una agente de la Policía Federal, fueron detenidas acusadas de integrar una banda que en marzo último secuestró a un cantante bailantero, por quien se cobró un rescate de más de 100.000 pesos. Entre los detenidos están el ex policía bonaerense Carlos Néstor Leiva, quien tenía un pedido de captura en la causa por los homicidios de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán ocurridos en junio de 2002 en la denominada Masacre de Avellaneda, y una agente federal que presta servicios en la comisaría 29ª, de Capital Federal. Según los investigadores, en 2002 Leiva era el chofer del entonces comisario inspector Alfredo Fanchiotti, quien fue condenado en mayo de 2005 por un tribunal de Lomas de Zamora a la pena de prisión perpetua por estos crímenes. Las detenciones fueron realizadas por personal de la División Antisecuestros de la Policía Federal tras la realización de distintos allanamientos en viviendas de la zona sur del conurbano bonaerense. Los siete detenidos están acusados de integrar la banda que el 7 de marzo pasado secuestró al bailantero Cristian Sayago en el barrio porteño de Villa Lugano. En aquella oportunidad, la familia denunció la captura de Sayago en la comisaría 48ª y comenzó a investigar la División Antisecuestro. Tras las negociaciones, los captores cobraron un rescate de 102.000 pesos y un reloj de oro a cambio de la liberación de la víctima.
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de septiembre de 2011
Mundo
policiales@elciudadanoweb.com
SOBRE EL ABISMO. Grecia anunció que no podrá cumplir sus planes y Brasil baja su PIB
EE.UU.: desempleo hundió las bolsas Europa tiembla por una posible caída de la economía norteamericana Los principales mercados financieros europeos sufrieron ayer fuertes pérdidas arrastradas por los malos datos del desempleo en Estados Unidos, que reviven el temor de una recesión en la primera economía mundial. En tanto, el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, afirmó ayer que la economía de Brasil cerrará 2011 con una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente 4 por ciento, un punto porcentual menos que lo previsto por el gobierno a comienzos del año. La Bolsa de París cedió 3,59 por ciento, la de Fráncfurt perdió 3,36 por ciento, Londres 2,34 por ciento, Milán 3,89 por ciento y Madrid 3,40 por ciento en la estela del Dow Jones que perdía 1,46 por ciento y el Nasdaq 1,60 por ciento. Los datos sobre el empleo en Estados Unidos son los peores desde septiembre de 2010, cuando la economía estadounidense destruyó más empleos de los que creó. “Los datos publicados son muy decepcionantes y reavivan los temores de una recesión de la economía estadounidense y refuerzan la probabilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) tenga que adoptar estímulos monetarios”, comentó un analista de CMC Markets en Londres. A esta nueva señal de abatimiento de la primera economía mundial se sumaron los temores sobre la aplicación del segundo plan de ayuda a Grecia, destinado a evitar la bancarrota del país, lo que podría ser una catástrofe para toda la zona euro. El ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, reconoció que el país no podrá cumplir su objetivo de déficit para 2011 debido al empeoramiento de la situación económica. En un intento de incrementar la presión al gobierno griego, los representantes de la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Euro-
Los diputados españoles aprobaron ayer incluir en la Constitución una regla que limite el déficit o gasto público, en un intento de aplacar a los mercados y acatando el pedido de Alemania y Francia. La medida es temida por la opinión pública por los recortes de las conquistas sociales en estos tiempos de crisis. El proyecto, pactado por los dos partidos mayoritarios, el PSOE y el PP, será votado el próximo miércoles para su aceptación definitiva en el Senado. Ante lo que era un hecho consumado, el movimiento de los “indignados” se concentró en las inmediaciones de la Cámara baja para exigir un referendo y denunciar esta reforma que consideran un retroceso democrático y social. A la reforma también se oponen algunos socialistas y la izquierda.
México: Calderón seguirá su guerra a los narcos
El poco crecimiento de los empleos llevó el pánico a los mercados.
peo (BCE) abandonaron la capital griega y dieron diez días a las autoridades para que adelanten las reformas estructurales. Las cifras mensuales sobre el empleo en Estados Unidos publicadas ayer muestran que no hubo nuevas contrataciones en agosto, días antes de que el presidente Barack Obama presente un plan contra el desempleo y a favor de la reactivación económica. El brusco freno de las contrataciones parecía evidente, pero los analistas no esperaban que el departamento de Trabajo publicara cifras en cero e incluso estimaban un promedio de 70.000 nuevos puestos de trabajo. Algunos analistas señalaron que los indicado-
res podrían haber sido afectados por un conflicto laboral en la empresa de telecomunicaciones Verizon, que resultó en el despido de 45.000 huelguistas. En tanto, el PIB brasileño avanzó 0,8 por ciento en el segundo trimestre de este año respecto del anterior, confirmando una desaceleración en el ritmo de crecimiento que comenzó al final de 2010. Mantega dijo que la desaceleración se debe en parte al paquete de medidas que el gobierno adoptó desde fines de 2010 para enfriar el consumo y la economía, con aumento de la tasa de interés, aumento de costos financieros y ajuste presupuestario, destinados a contener la inflación.
LA FUERZA POLICIAL MILITARIZADA POR PINOCHET ESTÁ ACUSADA DE HOMICIDIO Y TORTURAS
Renunció jefe de Carabineros en Chile El director de Carabineros de Chile, general Eduardo Gordon, presentó ayer su renuncia luego de ser acusado de alterar un informe policial sobre un accidente en el que estuvo involucrado su hijo y en medio de la polémica por la muerte de un joven la semana pasada durante una protesta social, presuntamente a manos de un efectivo de esa fuerza, a la que se suman denuncias de torturas a manifestantes. El hasta ayer jefe de la Policía militarizada chilena se presentó durante la mañana en La Moneda para entregar al presidente Sebastián Piñera el informe solicitado el día previo por el Ejecutivo con las explicaciones en relación con la denuncia. El general fue acusado en el portal del Centro de Investigación Periodística (Ciper) de que había pedido modificar un parte policial pa-
Aprobaron la reforma para el ajuste social en España
ra ocultar la participación de uno de sus hijos en un accidente de tránsito del que se dio a la fuga. La renuncia del jefe de Carabineros ocurre en medio de los cuestionamientos por su responsabilidad como máxima autoridad del cuerpo en el caso de la muerte del menor Manuel Gutiérrez, por un disparo que se atribuye al carabinero Miguel Millacura, dado de baja por Gordon días atrás y con prisión preventiva. La de ayer es la segunda aparición pública de Gordon en el marco de su licencia por problemas cardíacos, luego de que a principios de esta semana el general saliera a anunciar el llamado a retiro del segundo jefe metropolitano de Carabineros, Sergio Gajardo, y otros altos mandos locales, por la muerte del joven, en el barrio de Ma-
cul, cuando se desconcentraban las marchas tras un paro general de 48 horas. A la conmoción por la muerte del adolescente se sumó el pasado miércoles la denuncia del estatal y autónomo Instituto Nacional de Derechos Humanos de que Carabineros tortura a manifestantes. La directora del organismo, Lorena Fries, precisó que la mayor represión se concentra al interior de los buses policiales, donde se tortura a personas apresadas durante las manifestaciones públicas. El presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Sergio Ojeda, consideró a raíz de la muerte del menor que hay “nuevos antecedentes que dejan en evidencia que hubo ocultamiento de información y nula disposición a investigar por parte de la institución”.
El presidente de México, Felipe Calderón, defendió ayer su estrategia de militarizar el combate al narcotráfico criticada por organismos de derechos humanos por la muerte de al menos 50.500 personas hasta ayer y anunció la creación de una procuraduría social para la atención de las víctimas. La política es severamente criticada por organismos defensores de los derechos humanos y partidos de izquierda, que demandan corregir la maniobra. Los anuncios se realizan un día después del hallazgo en la capital del país de los cadáveres de dos periodistas. Otro aspecto importante es que las declaraciones presidenciales surgen tras atentados de narcos a un casino y a un restaurante en la ciudad de Monterrey donde apareció implicada la Policía.
Los insurgentes declaran a Trípoli “ciudad liberada” El Consejo Nacional de Transición (CNT) libio aseguró ayer que la capital Trípoli “ya es libre” e invitó a los combatientes de otras provincias a regresar a sus lugares de origen porque sus propios soldados “están en condiciones de protegerla”. Asimismo, el CNT dio a las fuerzas gaddafistas un plazo de una semana para que se rindan, pero la respuesta del ex líder libio fue una negativa argumentando que “la resistencia está creciendo en Trípoli”. En tanto el embajador libio en Italia, Abdulhafed Gaddur, desmintió ayer la noticia difundida por el diario francés Libération sobre un presunto acuerdo secreto entre el presidente francés Nicolas Sarkozy y el CNT para la provisión del 35 por ciento del petróleo libio a Francia.
Turquía anunció su corte de relaciones con Israel Turquía anunció ayer que expulsará al embajador israelí y cortará los vínculos militares con Israel por la negativa de este país a disculparse por el ataque del año pasado a una flotilla propalestina que iba a la Franja de Gaza, en el que murieron nueve activistas turcos. El canciller turco Ahmet Davutoglu dijo que su país degradará sus lazos diplomáticos con Israel y suspenderá todos sus pactos militares con su ex aliado “porque es tiempo que Israel pague un precio” por el asalto a la flotilla. Un informe del gobierno dice que las fuerzas israelíes actuaron de modo “excesivo e irracional” durante el asalto a la flotilla del 31 de mayo de 2010, que intentaba romper el bloqueo israelí del territorio palestino.
El Ciudadano
16
Sábado 3 de septiembre de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Anagrama del apellido del poeta mexicano Amado. 6 Hoja muy delgada de harina y agua con la que se hacen las hostias. 10 Oído en su parte externa. 11 Lista de nombres, nómina. 12 Poseer y disfrutar. 13 Hornillo portátil. 15 Dativo de vosotros. 16 Labrar la tierra. 18 Apóc. de míos. 19 El primer hombre según la Biblia. 20 Guapo, hermoso. 21 Que alborota. 24 Más malo. 25 Inscripción indicativa de lugar y fecha en un escrito. 26 Hogar (fuego). 27 Nudillo o granillo que se forma en el paño. 28 Negación. 30 Núcleo de población concentrada no muy grande. 32 Atar o sujetar al yugo los bueyes. 34 De esta manera. 35 Instrumento para escarbar la tierra. 36 Fiero, cruel, inhumano. 37 Aposento de grandes dimensiones.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Sufragio. 2 Segunda persona sing. del verbo ser. 3 Ant. riñón. 4 Persona que ojea la caza. 5 Relatar, contar. 6 Rezar. 7 Ant. bueno. 8 Acción y efecto de llamar. 9 Consejero, consultor. 14 Sujeto, que no se mueve. 17 Electr. Polo positivo de un generador. 19 Fig. Acercarse a uno para hablarle. 20 Mortandad de personas ejecutada en una batalla, asalto. 21 Amansa, mitiga. 22 Fiel, confiable. 23 Haces un tatuaje. 27 Importante cereal originario de América. 28 Especie de lecho que forman las aves. 29 Rezan. 31 Demostrativo neutro. 33 Óxido de calcio.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUE...
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 HORIZONTALES 1-He recibido. 2-Incendios. 3-Pieza de un mosaico.
2
3 VERTICALES 1-Contradiga, rebata. 2-Sin vista, pl. 3-Hace corte oblicuo en el borde.
A
CUE
OS
CO
N
TRA
PLA
TA
S
los egipcios dividieron el tiempo en horas
Parece ser que la idea de fraccionar el día en 24 horas y cada hora en sesenta minutos fue tomada por los antiguos egipcios, que se servían del sistema sexagesimal desarrollado por los babilonios. Para estos últimos, que ya dividían la circunferencia en 360 grados por su semejanza con la trayectoria anual del Sol, el número 60 representaba la sexta parte del ciclo solar. Esta partición resultó muy sencilla para que los matemáticos subdividiesen cómodamente no sólo la circunferencia sino cada grado u hora. También pudieron ser los eruditos de Babilonia los primeros en obtener el número 60 multiplicado por cinco, es decir el número de planetas conocidos (Mercurio, Saturno, Venus, Júpiter y Marte), por
12, el número de meses. Pero no fue hasta mucho más tarde, concretamente en el siglo XIII, cuando surgió el minuto como una subdivisión de la
hora, aunque no empezó a aplicarse hasta tres siglos más tarde, momento en el que aparecen los primeros relojes capaces de medirlo.
El Ciudadano
Sábado 3 de septiembre de 2011
17
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
La energía planetaria te beneficia en dinero y en amor. Para los solteros, el amor serio y profundo será una realidad ahora. La salud tendrás que cuidarla. Aléjate del alcohol y el cigarrillo. Purifica tu ambiente con incienso. Medita, relájate, pasa tiempo de calidad con tu familia. Números de suerte: 14, 22, 2.
Todo cambia a tu favor y recuperas la confianza en ti mismo. Lo triste se vuelve alegre y lo que estaba paralizado o estancado en tu vida, camina. La energía planetaria trae hacia ti ganancias y adquisiciones. Buen momento para embellecer hogar y persona. Date tratamientos de belleza. Números de suerte: 5, 16, 22.
Valórate. Tu excelente labor en el trabajo te trae reconocimiento. Por otro lado, la familia puede ser tu mayor dolor de cabeza. Cumple con tus obligaciones, pero sin “matarte”. Vigila muy de cerca tu salud y al primer síntoma de malestar que tengas acude a la autoridad médica. Números de suerte: 21, 31, 35.
Muchos serán los que inicien una nueva vida, libre de resentimientos y rencores. Los enemigos se rinden y tú te impones. Ganarás muchos corazones con tu simpatía. El amor y el romance serán tu aliciente para luchar y vencer. Irás tras tus ideales y tendrás éxito. Números de suerte: 11, 20, 32.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Nada será como esperas en estos momentos, pero ten fe que todo, de alguna manera, te conviene. Recibirás ofertas de trabajo algo tentadoras pero tienes que asegurarte de que es lo mejor para ti. El amor te hará feliz. Atraerás a personas extranjeras y seres exóticos a tu mundo personal. Disfrutarás de buena compañía. Números de suerte: 7, 9, 16.
Busca la buena suerte ahora que las estrellas te unen a hermanos y excelentes amigos. Tu palabra tendrá mucho poder de persuasión. Si estás en las de competir, siéntete seguro de que ganarás el primer lugar. Un asunto legal te podría estar quitando el sueño, pero sólo porque tú lo permites ya que saldrás victorioso de todo problema. Números de suerte: 13, 17, 20.
Los ojos del mundo están ahora sobre ti. Tu encanto, sensualidad, atractivo e inteligencia serán motivo de envidias. Hogar, familia e hijos toman enorme importancia. No darás un paso sin antes consultar con ellos. En el amor espera sorpresas muy agradables si te encuentras soltero. Números de suerte: 19, 28, 30.
Estarás muy psíquico captando todo lo que te ocultaron. Llegó tu momento de arrancar caretas y de decir tu gran verdad. No confundirás amor con sexo aunque tu poder de atracción aumenta. Nadie podrá tomar ventaja de ti. Se te presentará una oportunidad para aumentar tus ingresos económicos. Números de suerte: 27, 31, 17.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Hoy estarás valiente, arriesgado y atrevido. Nadie podrá obstaculizar tus metas. Tus amistades te declararán el rey o la reina de la amistad, ya que serás el que se preste para organizar actividades. Hay algo que dejaste pendiente y que ahora regresa para que le des punto final. Es momento de pagar viejas deudas. Números de suerte: 8, 17, 20.
Tendrás hoy brillantes y geniales ideas. El valor y la determinación están contigo. Gente influyente te da la mano para que puedas salir adelante en cualquier empresa. En el amor, no te faltará compañía si es que te encuentras solo y hasta es muy posible un compromiso o relación más seria con esa persona. Números de suerte: 2, 15, 18.
Se enfatiza el romance y la creatividad para ti. Ahora todo lo sabes y todo lo puedes. Estarás prácticamente intocable frente a la adversidad. Un nuevo conocido te da la ayuda que necesitas para salir adelante en un proyecto. Lo inesperado se hará presente en tu vida y tú disfrutarás de todas estas experiencias. Números de suerte: 16, 23, 27.
Ahora todo cambia a tu favor. La racha de mala suerte se disuelve y te proteges rodeándote de gente que te ama y que derrama sobre ti energía positiva. Ha llegado la recuperación soñada. Nada ni nadie te paralizará en tu ascenso hacia la cumbre. El amor te da el poder para luchar y vencer. Números de suerte: 9, 15, 18.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Oscar Alfredo Porcile q.e.p.d. Falleció el 01/09/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Natalia, Virginia, Martín, Noeli y Alfredito; hijos políticos: Valdi, Julieta y Ezequiel; nietos: Milena y Joaquín; madre: Yolanda; hermana: Graciela, Sandra y Mónica y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Casa Hugo-Ciba, Córdoba 2875, teléfonos: 4388693 y 4392959.
✝ Orlando Héctor Curcio q.e.p.d. Falleció el 01/09/2011 c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Norma; hija: Liliana; hijo político: Oscar; nietos: Cintia, Cecilia y Gustavo; nieto político: Maximiliano; bisnieta: Juana; hermanos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. P. Servicios Casa Hugo-Ciba, Córdoba 2875, teléfonos: 4388693 y 4392959.
✝ María Clotilde Sforzini viuda de Farina q.e.p.d. Falleció el 01/09/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Carmen y Elena; hijo político: Hugo; nietos: Mariela y Hugo; nietos políticos: Juan Carlos y Elena; bisnietos: Federico y Santiago y d.d. comunican de su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados en el cementerio El Salvador. P. Servicios Casa Hugo-Ciba, Córdoba 2875, teléfonos: 4388693 y 4392959.
✝ Juan Miguel Signes q.e.p.d. Falleció el 31/08/2011 c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Nelly; hijos: Laura y Miguel; nietos: Jonatan y Daiana; nieto político: Luis; hermanos políticos: Jorge, Honorio, Roberto, Juan José, Raúl, María Esther, Zulma, Rosita, Telma y Mabel; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados en el cementerio Solar del Señor. P. Servicios Casa Hugo-Ciba, Córdoba 2875, teléfonos: 4388693 y 4392959.
✝ Leopoldo Vergara q.e.p.d. Falleció el 01/09/2011 c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Ana; hijos: Rogelito, Graciela, Silvia y Teresita; hijos políticos: Alicia, Daniel, Enrique y Gustavo; nietos: Nino, Juan, Lucas, Silvia, Evelin, Diego, Mariela, Laura y Maxi; bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Prado.P. Servicios Casa Hugo-Ciba, Córdoba 2875, teléfonos: 4388693 y 4392959 ✝ Agustín Saucedo q.e.p.d. Falleció el 01/09/2011 c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Clotilde Moreira; hijos: Ana Laura, Roberto y Ramón Agustín; hijos políticos: Cecilia, Verónica y Luis; nietos: Maximiliano, Sabrina y Mayra; bisnietos: Brandon y Valentín; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramu-
to Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS) ✝ Elisa Castro viuda de Hernández q.e.p.d. Falleció el 01/09/2011. c.a.s.r.c.y b.p. Sobrinos: Delia, Diego, Francisco, Norma, Aída, Margarita Ruiz, sobrinos nietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria.S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS) ✝ Hugo Drzazga Falleció el 01/09/2011. Esposa: Elisa; hijos: Mariano, Andrés y Nicolás; hijos políticos: Ilena y Cintia; nieto: Dante; hermanos: Elena y Jorge y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS)
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de septiembre de 2011
Vida y Plenitud
sociedad@elciudadanoweb.com
EXIGENCIAS. El hombre considera que su éxito laboral y económico es la medida de su existencia
El estrés que existe cuando se confunde hacer con ser Al preguntársele a un varón “¿qué sos”, generalmente responde: “Soy abogado, médico, marino o conductor de ómnibus”. Su actividad y su identidad se confunden, lo que provoca una situación de presión “¿Qué quieres ser cuando crezcas?”. Ésta es una pregunta que se formula mucho más a los niños que a las niñas. Con tal interrogante se instala desde muy temprano en la vida de los varones un factor de estrés que mostrará sus efectos en la adultez. Para los hombres el hecho de tener actividad o profesión definidos sigue siendo ante todo una obligación. Cuando se le pregunta a un hombre “¿qué sos?”, generalmente responde: “Soy abogado, comerciante, médico, conductor de ómnibus, marino, ingeniero, etcétera”. Su actividad y su identidad se confunden. Y esa confusión ubica al varón en una situación de presión permanente. En tanto considera que su éxito laboral y económico es la medida de su existencia, se siente impelido a proveer, producir, tomar decisiones y tener las circunstancias de su vida productiva bajo control. Debe ser algo para ser alguien. Dedica su energía y su atención a ese objetivo y, aunque tarde en advertirlo o en aceptarlo, esto lo sumerge en el estrés. Este puede manifestarse de diferentes maneras: ■ Irritabilidad. ■ Alergias. ■ Ardores estomacales permanentes. ■ Hipertensión (alta presión sanguínea). ■ Úlceras. ■ Adicciones (al alcohol, a drogas, al tabaco, al juego, a la velocidad). ■ Reacciones o conductas imprevisibles. ■ Pérdida del apetito sexual. ■ Disfunciones sexuales (eyaculación precoz, eyaculación retardada, falta de erección o pérdida de la misma). Muchas de estas señales pueden estar directamente vinculadas con las exigencias de ser, cumplir y actuar como varón dentro de los parámetros de nuestra cultura. Al ser más resistentes al dolor físico y al estar habitualmente disociados de su mundo emocional (pues el área de los sentimientos suele ser considerada “femenina”) los varones tardamos más en registrar estas señales o no
La actividad y la identidad del hombre se confunden, y eso lo ubica en una situación de presión permanente.
lo hacemos hasta que la dilación se convierte en una cuestión grave. Cada vez más hombres toman actitudes preventivas ante el fenómeno del estrés masculino. Se replantean sus objetivos de vida, le dan un espacio respetable a sus necesidades reales (no a las impuestas por el “deber ser”), manifiestan sus emociones y sentimientos, no asumen desafíos imposibles de afrontar sólo para demostrar su “hombría”, buscan mantener una comunicación permanente con sus seres cercanos y queridos, tratan de construir espacios de intimi-
dad real en la familia, la pareja y la amistad, no se avergüenzan de abandonar actividades que los exigen hasta dañarlos para asumir, en cambio, otras en las que se sienten expresados y en paz interior consigo. Se trata, en fin, de que la pregunta “¿qué sos?” no tenga una respuesta única y monolítica, sino otra tan variada y rica como la vida del varón que la emite: “Soy varón, marido, novio, amante, hijo, padre, amigo, hermano, compañero, deportista, poeta, soñador, cantante, trabajo en un estudio, en una fábri-
ca, en una oficina, salgo a pescar, escribo...”. Y así en más. No es una respuesta breve, pero resulta un buen antídoto contra el estrés.
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de setiembre de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
FENÓMENO. Se calcula que la convocatoria del show superará las ochenta mil personas
BATIENDO TODOS LOS RÉCORDS
Confirman el octavo recital de Roger Waters
El recital bautizado por los fanáticos como “la misa india” se realizará hoy en el autódromo Eusebio Mansilla.
El pogo más grande del mundo, en Junín En otra de sus escasas presentaciones, el Indio Solari desplegará su ceremonia para mostrar “El perfume de la tempestad”, su último disco La “misa” se realizará en Junín. Tal y como denominan los fanáticos a los shows, esta noche el Indio Solari se presentará en el autódromo Eusebio Mansilla, en Junín, provincia de Buenos Aires, ciudad en la que el músico se encuentra hospedado desde ayer y donde causó una revolución no sólo entre sus seguidores sino también entre los vecinos. En el recital que los fanáticos bautizaron como “la misa india” se espera una concurrencia de poco más de 80 mil personas, una suma que casi llega a superar la población total de la localidad, que colmó su capacidad hotelera. Según informaron los medios locales, se percibe, a través de los medios de transporte que arriban y las inscripciones en las banderas de los seguidores, la presencia de gente de distintos puntos del país, como La Pampa, Chubut, Tierra del Fuego, Córdoba y Buenos Aires. El ex Redondos de Ricota mostrará El perfume de la tempestad, su último disco, un material cuya presentación estaba prevista en un recital que iba a realizarse el 28 de mayo, pero que el propio artista había suspendido. La negativa había sido por “respeto solidario” y con el
objetivo de “sumar tiempo de reflexión” tras la muerte de Miguel Ramírez, el joven que fue impactado por una bengala náutica durante el recital de La Renga del pasado 30 de abril en La Plata. Además de presentar su tercer y último disco solista, Solari desplegará en Junín otra muestra del fenómeno popular y masivo que supo encabezar al frente de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota y que ha ratificado en las contadas pero inolvidables presentaciones que realizó como solista. Tras separarse de su antigua banda, con la que llegó a la cima del reconocimiento y la popularidad, el Indio decidió lanzar su carrera en solitario en la que editó los discos El tesoro de los inocentes (bingo fuel) (2004) y Porco Rex (2007). Para presentar dichos trabajos dio tres recitales en 2005 (dos en el Estadio Único de La Plata y otro en Montevideo); luego volvió a escena en abril de 2008 de la mano de Porco Rex, que tuvo su presentación en el anfiteatro de Jesús María en Córdoba, y en noviembre de 2010 reunió a unas 100 mil personas en el Hipódromo de Tandil. Este año y de la mano de El perfume
de la tempestad Solari actuó en marzo pasado en Salta y esta noche hará lo propio en Junín. Según parece, las pocas y espaciadas presentaciones del compositor son las que, además del fanatismo que despierta su música, motivan a las grandes movilizaciones de gente que se producen cada vez que toca. Además del fenómeno que atrapa a gente de todo el país los recitales del ex Redondos cuentan con otra característica: en él se hace efectivo el “pogo más grande del mundo”. Dicho fenómeno se da cuando comienza a sonar “Jijiji” y los presentes, tanto los asistentes al show como los guardias de seguridad, enfermeros o utileros se unen en un solo salto al ritmo del tema que formó parte de Oktubre, uno de los discos más emblemáticos de los Redondos. En sus conciertos, el Indio está acompañado por Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, su banda, que conforman los músicos Gaspar Benegas y Baltasar Comotto, en guitarras; Marcelo Torres, en bajo; Hernán Arramberri, en batería; Alejo Von Der Pahlen, en saxo, y Ervin Stutz, en trompeta.
El ex Pink Floyd Roger Waters estiró aún más su espectacular récord en la Argentina al confirmar que la octava función de su concierto The Wall se realizará en el estadio de River Plate el 18 de marzo de 2012. De este modo y ante el incesante requerimiento de entradas para ver en escena al principal letrista y ex líder de la legendaria banda británica, sus presentaciones en el país, que arrancan el 7 de marzo de 2012, pasaron de las primeras dos anunciadas a las actuales ocho. Hasta el momento las funciones previstas son las del 7, 9, 10, 12, 14, 15, sábado 17 y domingo 18 de marzo del próximo año. Con esta marca de ocho shows en River, Waters supera las seis exitosas presentaciones de Soda Stereo en su gira de regreso en 2007 y a los Rolling Stones, que en 1995 con su Voodoo Lounge Tour y en 1998 con Bridges to Babylon Tour alcanzaron las cinco fechas en el Monumental de Núñez. Cabe aclarar que dichas presentaciones cuentan con una diferencia importante entre ellas ya que, en aquellas fechas, en River Plate pudieron ingresar entre 65 mil y 70 mil personas porque el campo estaba abierto al público. Es así que la suma de las fechas antes mencionadas daba un promedio de 300 mil entradas vendidas. Ahora y como consecuencia del conflicto en torno de los ruidos molestos ocurrido el año pasado, la capacidad del Monumental ha quedado reducida a 45 mil personas por noche. A raíz de las quejas de vecinos, que provocaron el enojo de productores y músicos, se resolvió que en el campo no hubiera gente parada para evitar las vibraciones del pogo. El The Wall Tour que Waters traerá a la Argentina cuenta con todos los efectos especiales que el cantante ha creado para ilustrar la historia y las canciones que pudieron verse en el film de Alan Parker. Durante el concierto se podrá observar una megapared de más de 150 metros de ancho que funciona como pantalla gigante, las imágenes originales de Gerald Scarfe, el avión estrellándose, mucha pirotecnia, gigantescos muñecos inflables, cerdos voladores, sonido cuadrofónico y tecnología de proyección de última generación.
Waters presenta su show “The Wall”.
El Ciudadano
20 Espectáculos
Sábado 3 de septiembre de 2011
& la gente
ESTRENO. Esta noche a las 21.30 en sala Lavardén
Sandra Corizzo de película La cantante y compositora rosarina muestra “Qué se puede hacer salvo ver (películas)”, un nuevo disco con canciones inspiradas en imágenes cinematográficas que la conmovieron e intercaladas con textos Patricia Dibert El Ciudadano
De drama, amor y terror, las películas fueron inspirando canciones que se plasmaron finalmente en un disco cuyo título es Qué se puede hacer salvo ver (películas), el nuevo trabajo solista de la compositora y cantante rosarina Sandra Corizzo, el que presentará esta noche a las 21.30 en la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza). Los estados anímicos se disparan después de ver algunas imágenes que impactan y Sandra se sentó al piano para componer piezas sobre esas situaciones. —¿”Qué se puede hacer salvo ver (películas)” es un travelling sobre imágenes, textos y canciones de un mismo período? —En realidad la experiencia comenzó hace varios años, hay dos canciones que tienen 15 años, con dos temas de esa época, inspiradas en Tan lejos tan cerca (Wim Wenders) y Las aventuras de Huck, con un Peter Pan adulto que atraviesa el desafío de volver a ser un niño. Y hace un año, en plena tarea del trío AveImán, compuse “De película”, canción inspirada en la película de terror La llamada, al darme cuenta de que no era más que una niña ahogada por su progenitora y que, en un acto casi de justicia, vuelve a tocar con la muerte, como si fuese un juego de la popa macabro. Y me surgió en ese momento la idea de hacer lo mismo con otras películas que me gustaban y con temas compuestos en función del cine, y cuando empecé con esta idea tan superficial creo que se dio un cierto guiño que terminó mutando en algo más complejo, con muchas otras relaciones o vínculos que lo transformaron en algo más intenso y profundo, que es la base que se oculta en la superficialidad de canciones inspiradas en películas. —No se trata solamente de películas de autor o de culto. —Si bien inicialmente comencé por las sensaciones de aquellas películas que me gustaron mucho, finalmente terminó en cómo uno se proyecta en las películas, y también están esas que ves en un domingo de lluvia en que te enganchás con una
LEONARDO VINCENTI
Corizzo ensaya una de sus canciones y Patricia Mateos, algunos pasos de danza.
cuarta parte de una peli que termina generando un vínculo, y proyecto mi propia mirada sobre esas imágenes. —Esta necesidad de contar tu experiencia sobre un hecho artístico, ¿se da con otras disciplinas? —Para nada; cuando recorrí el Museo del Prado no podía comprender qué fue lo que me enganchó a caminarlo durante tres horas, porque soy bastante ignorante en esa cuestión si bien soy sensible a las expresiones artísticas, pero como público. No soy cinéfila, lo mío es más utilitario en un punto, sí me pasa que cuando una película me gusta, sigo pensando en ella y encuentro situaciones en mi vida que me la recuerdan como “Momento sexto sentido” que antes de ser canción fue una frase mía usada en situaciones del tipo “no sabés lo que me pasó”, como el clic que te deja cuando Bruce Willis llega a la conclusión de que es el niño quien lo socorre a él y no al revés. —El nombre del disco remite a La Máquina de Hacer Pájaros, y por ende a Charly
García, pero también era la música posible en épocas duras, ¿Por qué el nombre? —Porque aparecieron guiños musicales de un modo espontáneo, como la canción “De película”, que es la bisagra del proyecto, y que está compuesta por una estructura más parecida a la música clásica que al género canción, y me parece que es el mismo concepto que Charly experimentó con La Máquina. Hay un mismo y pequeño motivo melódico que se repite como una sonatina. Y es habitual que en varios recitales la gente se va cantando ese motivo de dos segundos de música, pero que se repite en tonalidades distintas, en mayor o menor, igual que en las películas de terror donde repiten la misma escena pero con modificaciones, y en esa función quise tomar elementos de la música clásica. Por eso aparecen en el disco Eugenio Zeppa en clarón y Virginia Morelli en violoncello. —¿”Qué se puede hacer …” hubiese sido posible antes del proyecto “Mi jardín”, que logró buena repercusión?
—Creo que fue necesario atravesar Mi jardín porque era lúdico y buscaba lo espontáneo, con tanta improvisación como el hecho de no saber quién iba a tocar sobre el escenario hasta último momento, y sólo podía ser registrado en vivo. En cambio, este nuevo disco nació como material de estudio, y aunque tiene algunas canciones grabadas en vivo, se le agregaron otros instrumentos en estudio. —En los últimos años lograste armar un circuito de viajes y presentaciones en el país y en el exterior; ¿cómo se nutre tu música de esa experiencia? —Todos los viajes aportan nuevas miradas y sobre todo los festivales con músicos muy grosos, como el encuentro con Chiara Civello en Indonesia, en un festival de jazz al que fui con Daniel Martina, y donde conocí a los Take 6, a Kool and the Gang, y a esta mujer que había compuesto con Burt Bacharach, que es muy buena en lo suyo y me propuso componer algo juntas tratándome como a una igual. Esa experiencia te aporta mucho. Creo que se puede construir un sistema de trabajo desde donde estás sin necesidad de vivir donde no querés. —Tenés el proyecto solista y el trío AveImán (con Javier Allende y Ariel Migliorelli); ¿cómo manejás estos caminos en paralelo? —Digamos que coexisten y se complementan; Qué se puede hacer… es una puesta más acústica y con un código teatral y textos que se intercalan, mientras AveImán es una banda de pop rock. —Hablás de una puesta más acústica; ¿esto significa una mujer sentada al piano y algunos invitados que se incorporarán? —Sí, al piano y a veces con la guitarra, pero con el acompañamiento de un grupo de músicos que van alternando en el escenario como Damián Verdún tocando una especie de charango y ukelele, Gonzalo Rimoldi en beatbox (baterías hechas con la boca), mi compañero de muchos proyectos Julio Fioretti, en bajo; y Patricia Mateos (bailarina, ex integrante de La Troupe), en algunas apariciones. Jorge Fandermole supervisó mis textos, que van intercalados en las músicas.
DESDE LAS 21.30, EN McNAMARA
BLIND GUARDIAN, A PARTIR DE LAS 22, EN WILLIE DIXON
A LAS 22, EN THE BOX MUSIC CLUB
En versión solista Ricardo Tapia da un show acústico
Exponentes del power metal hacen debut local
Scraps muestra sus clásicos y adelanta material
En una oportunidad única de adentrarse al universo del blues nacional e internacional de la mano de un gran conocedor del género como es Ricardo Tapia, líder de La Mississippi, esta noche, a partir de las 21.30, el músico subirá al escenario de McNamara (Tucumán 1016) para compartir su otra faceta no tan conocida en un show íntimo y acústico. Autor, compositor y voz de la legendaria banda que cumplió dos décadas de vida, hace unos años Tapia se embarcó en un proyecto solista, realizando shows tanto en formato acústico como eléctrico, haciendo un amplio abanico de géneros musicales que van desde el blues clásico del sur de Estados Unidos a canciones de La Mississippi, pasando por el folk rock americano.
En el marco de la gira Sacred Worlds and Songs Divine South America 2011, esta noche, la banda alemana de power metal Blind Guardian llegará a Willie Dixon (Suipacha y Güemes) para presentar, desde las 22, su nuevo disco At the edge of time y repasar sus clásicos de siempre. Integrada por Hansi Kürsch (voz y bajo), André Olbrich (guitarras), Marcus Siepen (guitarras), y Frederik Ehmke (batería), la banda se formó a mediados de los 80 y es considerada como una de los mayores exponentes del power metal, speed metal y otros subgéneros. La historia de la agrupación comienza en 1986 en la ciudad de Krefeld, Alemania, cuando Hansi Kürsch y André Olbrich deciden formar una banda de power metal y graban su primer demo, que llevó por título Symphonies of Doom.
Esta noche, a partir de las 22, la banda rosarina Scraps subirá al vertiginoso escenario de The Box Music Club (Tucumán 1185) para seguir mostrando parte de sus clásicos de siempre, al tiempo que adelantará lo que será su próximo material titulado Disco rayado. Con varias modificaciones en el equipo, en 1997 Scraps edita Avarovia, un EP donde mezcla ska, reggae, raggamuffin, funk y hardcore; y en 2001 La noche del hombre invisible, con predominio del ska pero integrado con el funk, swing, rock steady, reggae y dark. Creada hace casi 20 años, después de un alejamiento de cuatro años, a fines de 2008 se juntan tres de los fundadores de la banda y empiezan a dar forma a la nueva agrupación, que marcaría su retorno con un esperado show en 2009.
Una banda de origen alemán.
Su nuevo álbum cuenta con diez temas y las canciones “War of the Thrones” y “A Voice in the Dark” hacen referencia a la serie de George R. R. Martin Canción de Hielo y Fuego.
El Ciudadano
Sábado 3 de septiembre de 2011
Espectáculos 21
& la gente
68ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA
TAQUILLA NACIONAL
David Cronenberg se llevó los aplausos El director canadiense presentó ayer en La Mostra “A dangerous method” La 68ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, que comenzó el miércoles, ofreció en sus primeras jornadas propuestas disímiles. Tanto es así que el jueves los primeros abucheos fueron para la película francesa Un été Brulant, de Philippe Garrel, aunque en la jornada de ayer la programación se vio reivindicada con el estreno de A dangerous method, del legendario David Cronenberg. El director canadiense fue recibido con un aplauso cerrado en la rueda de prensa posterior a la proyección por su aproximación a los orígenes del psicoanálisis desde el drama. El actor británico de moda (con la venia de Colin Firth), Michael Fassbender, lleva la voz cantante de esta historia dando vida al doctor Carl Jung, que trata a una joven desequilibrada (Keira Knightley) con los métodos de su “padre” académico, Sigmund Freud (Viggo Mortensen), hasta curarla y hacer que ella misma se convierta en médica. “Sus posiciones intelectuales (las de Freud y Jung) no eran tan distantes. En ocasiones, eran cuestiones de orgullo y a veces se portaban como niños”, explicó Mortensen al hablar de la relación entre ambos padres del psiconálisis y tras colocar delante de su micrófono un muñeco de su club de fútbol favorito, San Lorenzo. El actor estadounidense comentó que se lo regaló una fan justo antes de entrar en la rueda de prensa. Previamente, Mortensen desembarcó en el Lido junto con el resto del elenco, mostrando una bolsa con el escudo de San Lorenzo y en la que guarda el mate, la infusión que siempre lo acompaña desde que vivió en la Argentina. A dangerous method recrea una época de principios de siglo XX, en la que se creía que el ser humano estaba realizando los más importantes avances en todos los campos. Cronenberg explicó cómo en aquella época se concedía una importancia extraordinaria a la racionalidad del ser humano y, sin embargo, Freud cuestionaba to-
Pasaje de la película de Carnevale.
El film “Viudas” superó los 200 mil espectadores
NA
El talentoso David Cronenberg fue recibido por la prensa con un cerrado aplauso.
do eso poniendo sobre la mesa el papel del subconsciente. Esta es la tercera película que se lleva el aplauso de la prensa en el festival italiano y, al igual que las dos anteriores (The ides of march, Un dios salvaje), está basada en una obra de teatro: The talking cure, de Christopher Hampton, autor también de los guiones de Relaciones peligrosas y Atonement, protagonizada también por Knightley, una actriz que parece ser especialista en películas de época, algo que a ella no le disgusta en absoluto, según señaló. El guión, también escrito por Christopher Hampton, se basa además en el amplio intercambio de cartas entre los tres protagonistas del film, así como en el libro de John Kerr, A dangerous method. Ganador del Oso de Oro en Berlín por eXistenZ (1999), Cronenberg es también un
asiduo del Festival de Cannes, donde ganó el premio Especial del Jurado por Crash (1996), y ahora concurre por primera vez al certamen italiano. A dangerous method se podría considerar como uno de los trabajos más clásicos de Cronenberg junto con M.Butterfly, ya que carece de ese pulso inquietante de anteriores películas. Tal como él mismo reconoce, ha cambiado su visión del cine, pero sigue respetando un principio básico: “Dar a cada película lo que necesita”. Quizás por eso de jugar con las coincidencias, tal como hace Carl Jung en la película, el director canadiense recordó que tiene los mismos años que el Festival, 68, y que The ides of march, el título de la película de George Clooney que abrió el certamen, es también la fecha de su cumpleaños, el 15 de marzo.
Viudas, de Marcos Carnevale, protagonizada por Graciela Borges y Valeria Bertuccelli, estrenada hace dos semanas, superó los 200 mil espectadores y se encuentra en el tercer lugar del ranking de las películas más vistas. El film, que suscitó particular interés a partir de comentarios de Bertuccelli en el programa Sábado bus, sorprendió en su tercera semana consecutiva al alcanzar la nada despreciable cifra de 218.434 espectadores y continúa posicionada en tercer lugar desde su estreno en la cartelera nacional. Viudas, que cuenta con las actuaciones de Rita Cortese y Martín Bossi, narra la historia de dos mujeres muy diferentes que comparten el mismo hombre, hecho del que se enteran el día de su muerte.
Juan Diego Botto presidirá un jurado en San Sebastián El actor argentino Juan Diego Botto, residente en España, será el presidente de la sección Horizontes latinos de la 59ª edición del Festival de San Sebastián, que comenzará el 16 de septiembre. En la presentación de los jurados se confirmó que el intérprete, hijo de los actores Cristina Rosa y Juan Botto, será acompañado por el director de Forum des Images, Javier Martín, y la directora del Festival de Cine de Morelia, Daniela Michel. La Sección oficial será presidida por Jonathan Rosenbaum, crítico de cine, seguido por los directores Guillermo Arriaga, Alex de la Iglesia y Bent Hamer; las actrices Bai Ling, Shopie Okonedo y Frances McDormand, y la directora Sophie Mantigneaux.
EL FILM ARGENTINO DE LOS HERMANOS BOGLIANO DESEMBARCARÁ EN EL FANTASTIC FEST
“Penumbra” tendrá su premiere en Estados Unidos La película argentina Penumbra, una singular historia de suspenso y terror con algunos elementos de comedia negra, dirigida por los hermanos Adrián y Ramiro García Bogliano, tendrá su premiere mundial dentro de la Sección oficial del Fantastic Fest, que se realizará entre el 22 y el 29 de septiembre próximos en la ciudad de Austin, en los Estados Unidos, una de las grandes vidrieras mundiales en materia de cine de género. La nueva película de los autores de la elogiada Habitaciones para turistas y No moriré sola representará a la Argentina en una selección que incluye las nuevas obras de prestigiosos cineastas de reconocimiento internacional como Extraterrestrial, de Nacho Vigalondo; Melancholia, del siempre polémico realizador danés Lars Von Trier, y Mientras duermes, de Jaume Balagueró, según informaron esta semana fuentes de prensa a la agencia de noticias Télam.
A la espera de esta primera proyección, Todd Brown, editor de la web especializada en género fantástico y de terror Twitch Film.com, escribió sobre Penumbra: “Los hermanos Adrián y Ramiro García Bogliano construyen con cuidado una atmósfera enrarecida y amenazadora que deriva en un crescendo sangriento e imprevisible. Los realizadores son, claramente, directores en ascenso y esta es su mejor película de las conocidas hasta la fecha”. Fantastic Fest es el festival de cine de terror más importante de los que se realizan en los Estados Unidos y uno de los tres más relevantes del mundo, ya que desde 2005 se convirtió en vidriera y plataforma de despegue de las películas más innovadoras en la materia, e incluso ayudó a descubrir a los talentos emergentes dentro del género. Penumbra, que se suma a una lista de películas de género producidas en la Argentina, cuenta la historia de Marga, una
mujer de negocios española de paso por Argentina que acude a mostrar un departamento en alquiler a unos potenciales inquilinos, pero no tardará en darse cuenta de que sus “clientes” no son lo que parecen, y que, en cambio, tienen macabros planes para ella y el inmueble que intentan arrendar. La película está protagonizada por la actriz española Cristina Brondo (Do you like Hitchcock) junto con Camila Bordonaba (Rebelde Way), Sebastián Berta Muñiz (Filmatrón), Mirella Pascual (Whisky), Diego Cremonesi (Masacre esta noche) y Victoria Witemburg (Habitaciones para turistas), y cuenta con la participación especial del astro paraguayo-argentino Arnaldo André. La película está producida por Cinemagroup, Tres Mentes y ABS Film, con la participación de Paura Flics y con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
Afiche del film argentino “Penumbra”.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Sábado 3 de septiembre de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
BLIND GUARDIAN
KAMASUTRA SOLUTION
SCRAPS
ITO, EL GUSANITO
WILLIE DIXON
BERLÍN CAFÉ
THE BOX
TEATRO LA MANZANA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 17 hs.
La banda alemana de power metal se presenta en el marco de la gira Sacred Worlds and Songs Divine South America 2011. En el show, el grupo interpretará su nuevo disco At the edge of time y sus temas clásicos.
Un show ideal para todas las personas que quieran reírse de las relaciones amorosas, del sexo y de sí mismas. Con Martín Fumiato, Matías Martínez, Matías Tamburri, Federico Fernández Salafia, Cristian Cabruja y Miguel Bosco.
La banda de ska rosarina conformada por Fernando Vercelli, Watan Trinch, Vanyo, Hamburguesa, Gabi Sena, Turu Flowers, Don Bruno Lazza y la Meli Cool revalida sus credenciales en un gran show y adelanta los temas de su próximo CD, Disco rayado.
Una obra adaptada para el universo infantil de los bebés. A través de títeres con llamativos colores, luces, un mullido escenario, canciones y sonidos, las titiriteras Laura Carassai y María Soledad Galván le ponen vida a un hermoso cuento.
REVISTÍSIMA
TÍTERES LA HORMIGA
JOSÉ SIMON
THE JUMPING FRIJOLES
TEATRO MATEO BOOZ
C.C. LA NAVE
EL ASERRADERO
CAFÉ DE LA FLOR
Hoy, 21 hs.
Hoy, 17 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22.30 hs.
Un espectáculo dirigido por Manuel Cansino y protagonizado por Mario Vidoletti, Gachy Roldán, Marcelo Barbosa, Hernán Coman y Ania González. Todo el glamour que caracteriza al género revisteril con sketchs, monólogos y cuadros musicales.
El teatro de títeres La Hormiga, de Cecilia Piazza y Diego Percik, presenta su ciclo de teatro y títeres para chicos que se realiza todos los sábados y domingos de agosto. Hoy se podrá ver la obra Cacareando.
Televisión CANAL 3
El cantautor de Humahuaca José Simón vuelve a Rosario para presentar sus canciones del Noroeste Argentino. El artista repasará gran parte de sus dos trabajos discográficos e interpretará nuevas composiciones.
Una troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde el año 2002 presentan el espectáculo, con muchísimas funciones realizadas en la ciudad.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
LOS SIETE LOCOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 14.30 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara
19.30 Cocinarte Con Marcelo Megna 20.00 Top TV 21.00 Sábado Show 23.15 Cantando por un sueño 2011 Con la conducción de José María Listorti 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.50 La Niñera 11.30 Los Simpson 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de A. J. 15.00 Ver Tvien 16.30 Cine de los sábados:
La casa del lago 19.00 Los Simpson 19.30 Magazine 20.30 El social TV 21.00 Sábado Bus Con la conducción de Nicolás Repetto 23.00 Zapping Con la conducción de Guillermo López y Julieta Prandi
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Identidades productivas 06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los Siete Locos 09.00 Madres de la Plaza 09.30 Científicos Industria Arg.
10.00 Desde la vida 10.40 Fútbol para todos: Torneo Apertura 2011 19.00 Visión 7 Sábado 19.30 Preolímpico de Básquet 2011 22.30 60 años, ¡cómo lo voy a olvidar! 23.30 Versión original: Cous Cous, la gran cena
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
08.00 hs. / CANAL 7
Cristina Mucci presenta un programa de crítica literaria, con entrevistas a escritores argentinos. Un diálogo enriquecedor con las más grandes figuras del mundo literario de nuestro tiempo.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Sábado 3 de septiembre de 2011
Cartelera CINES 18º Festival Latinoamericano de Video. Programación de hoy. La Comedia: a las 17; competencia de realizaciones rosarinas, y a las 21 competencia oficial. Museo Diario La Capital: a las 18, cine y archivo documental; a las 20, Reus, y a las 22, Penumbras. El Cairo: a las 20, Mundialito, y a las 22 El hombre de los guantes. Arteón: de 10 a 13 y de 15 a 19; clínica de guión y producción documental, y a las 19.30, Cipriano, yo hice el 17 de Octubre.
Atrapada. Terror. De John Carpenter. Con Amber Heard, Mamie Gummer y Danielle Panabaker. Village: a las 19.10 y 23.30.
Cowboy vs. Aliens. Ciencia ficción. Con Daniel Craig, Harrison Ford y Abigail Spencer. Monumental: a las 13.10, 17.20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 15 y 22.40. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las 22. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 14.15, 16.45 y 21.10. Trasnoche: a la 1.30.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
¿Diferente de quién? Comedia. De Umberto Riccioni Carteni. Con Luca Argentero, Claudia Gerini y Filippo Nigro. El Cairo: hoy, a las 18.
16.30, 18.40, 20.50 y 23. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las *13 (sábados y domingos), 15.10, 17.30, 19.40 y 22. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 14.30, 16.45, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15.
LAS IMPERDIBLES
El Capitán América. Acción. De Joe Johnston. Con Chris Evans, Hayley Atwell y Sebastian Stan. Showcase 3D: a las 22.40. Trasnoche: a la 1.20.
Súper 8. Ciencia ficción. J.J. Abrams. Con Joel Courtney, Kyle Chandler y Elle Fanning. Village: a las 16 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
El planeta de los simios: (R)Evolución. Ciencia ficción. De Rupert Wyatt. Con Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Monumental: a las 14, 15.20, 16, 18, 19.30, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 15.15, 15.45, 17.30, 19.55, 22.20 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 18.50, 21.10 y 23.15. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 18.45, 20.30, 21, 22.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1 y 1.30.
En un mundo mejor. Drama. De Susanne Bier. Con Mikael Persbrandt, Wil Johnson y Eddy Kimani. Cines del Centro: a las 17.15 y 21.30. Showcase: a las 12.35, 17.20 y 20. Sunstar: a las 14 y 16.30. Village: a las 13.30, 18.15 y 20.40.
Viudas. Comedia dramática.
GISELLE CINE / Ballet
Una versión filmada del clásico ballet que cuenta la historia de una pueblerina que se enamora de un príncipe disfrazado de campesino. La idílica escena pastoral se rompe por un acto de traición y posterior desengaño. En el segundo acto, Giselle se desplaza sumida en un espíritu vengativo, pero al final la fuerza del amor trasciende y otorga el perdón a su amante arrepentido.
DVD / Comedia dramática
Se trata de un retrato de familia durante doce años a través de cinco días clave. Cinco días cruciales en la vida de una familia de cinco personas. Cinco días que son más importantes que cualquier otro, y que, transcurridos, ya nada volverá a ser igual. Un film dirigido por el francés Rémi Bezançon con las actuaciones de Jacques Gamblin y Zabou Breitman.
Ovsyanikov. Con Natalia Osipova y Leonid Sarafanov. Showcase: hoy, a las 20.30.
La oscuridad. Terror. De Brad Anderson. Con Hayden Christensen, John Leguizamo y Thandie Newton. Monumental: a las 13.50, 15.50, 17.40, 19.30, 21.20 y 23.05. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1. Sunstar: a las 20.40 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.
Destino Final 5. Terror. De
Larry Crowne. Comedia. De
Steven Quale. Con Arlen Escarpeta y Emma Bell. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15. Monumental 3D: a las 14, 18.15, 20.15 y 22. Trasnoche: a las 0.45. Showcase 3D: a las 12.15, 12.45, 14.25, 14.55, 16.25, 16.55, 18.25, 18.55, 20.25, 20.55, 22.25 y 22.55. Viernes y sábados, a las 0.25 y 0.55. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos), 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Sunstar 3D: a las 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 13, 14.30, 15, 16.30, 17, 18.30, 19, 20.30, 21, 22.30 y 23. Trasnoche: a las 0.30 y 1. Village 3D: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.
Tom Hanks. Con Tom Hanks, Julia Roberts y Sarah Mahoney. Showcase: a las 13.30, 18.05 y 20.20. Trasnoche: a la 1. Sunstar: a las 16.40 y 18.40.
Linterna Verde. Ciencia Ficción. De Martin Campbell. Con Ryan Reynolds, Melanie Hebert y Blake Lively. Monumental: a las 19.40 y 21.50. Trasnoche: a las 0.20. Showcase: a las 18, 20.25 y 22.55. Trasnoche: a la 1.30. Doblada: a las 13.05 y 15.30. Showcase 3D: a las 12.25, 14.50 y 17.20. Sunstar (doblada): a las *12 (sábados y domingos) y 14.10. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 18, 20.15 y 22.45. Trasnoche: a la 1.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Con Graciela Borges, Valeria Bertuccelli y Rita Cortese. Cines del Centro: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Monumental: a las 13.45, 15.50, 17.50, 20.20 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.
TEATRO 8º Ciclo Teatro Transgénico. A cargo del grupo Esse
AMOR DE FAMILIA
Giselle 3D. Ballet. De Valery
Copia Certificada. Drama. De Abbas Kiarostami. Con Juliette Binoche, William Shimell y Jean-Claude Carrière. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23.
Cartelera 23
& la gente
Est Percipi y el teatro La Morada. Hoy, a las 22: Maldita sea la hora.
media. De Mark S. Waters. Con Jim Carrey, Carla Gugino y Madeline Carroll. Village (doblada): a las 14 y 16.15.
Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil Patrick Harris y Jayma Mays. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.30 y 17.40. Monumental 3D (doblada): a las 16. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.40, 16.50, 17.20, 19, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a l 1.30. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20, 18.30 y 20. Sunstar (doblada): a las *13.20 (*sábados y domingos), 15.30, 17.40 y 19.50. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 14 y 16.15.
las 12.45, 15, 20.05 y 22.30. Trasnoche, a la 1.
Mi primera boda. Comedia. De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro y Daniel Hendler. Cines del Centro: a las 15.30, 17.15, 19, 20.45 y 22.30. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.15, 20.45, 22.40 y 23.10. Trasnoche: a la 1 y 1.30. Sunstar: a las
*13.10 (*sábados y domingos), 15.30, 17.50, 20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.
Un espectáculo de humor desopilante que reúne teatro y lenguaje cinematográfico. Hoy, a las 21.30. Teatro Empleados de Comercio.
media. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.10 y 22.40. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.20,
Concierto de cuerdas. A cargo del dúo de violines Saiten, con Cecilia Palillo y Marisol Gentile. Hoy, a las 18.30. Club Policial de Rosario (Entre Ríos 251).
Homero Carabajal. Trasnoche especial con numerosos invitados de la tradicional familia santiagueña. Hoy, a las 0.30. El Aserradero. Pro Música Antiqua Rosario. Concierto con charla introductoria a cargo del director Cristián Hernández Larguía. Hoy, a las 20. Iglesia Alemana (Bv. Oroño y San Lorenzo).
Ricardo Tapia. El artista presentará grandes éxitos del blues nacional e internacional. Hoy, a las 21. McNamara. Salvados por el rock. Covers clásicos y tributo al rock nacional. Hoy, a las 22. La Buena Medida. Sandra Corizzo. La solista presentará su nuevo espectáculo. Hoy, a las 21.30. Lavardén. Trovadores del Norte. La banda presentará un repertorio de música popular argentina. Hoy, a las 23.30. City Center.
UNR Canta 3. Una nueva edimour que caracteriza al género revisteril con sketchs, monólogos y cuadros musicales. Hoy, a las 21. Teatro Mateo Booz.
Tom & Jerry. Los personaQuiero matar a mi jefe. Co-
MÚSICA
Hermana mía, querida.
Revistísima. Todo el glaLos pingüinos de papá. Co-
el desvelo de un hombre y una mujer. Mañana, a las 21. CET.
jes del reconocido dibujo infantil suben al escenario. Hoy, a las 16. Auditorio Fundación Astengo.
El miedo. Una historia de miedo que nace una noche en
ción del Gran Festival de Música Coral. Mañana, a las 19.30. Iglesia Evangélica Alemana.
La Contra. La banda presentará lo mejor de su discografía. Miércoles 7, a las 22.30. City Center. Ingrid Fliter. La concertista se presentará dentro del marco de programaciones de Mozarteum Rosario. Jueves 8, a las 21. Auditorio Fundación Astengo.
Medianoche en París. Comedia romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson, Rachel McAdams y Marion Cotillard. Cines del Centro: a las 15.15 y 19.30. Showcase: a
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de septiembre de 2011
Esto que nos ocurrió EN SEPTIEMBRE DE 1972 BOBBY FISCHER QUEBRÓ LA HEGEMONÍA SOVIÉTICA Y SE CORONÓ CAMPEÓN MUNDIAL DE AJEDREZ
A 39 años del “match del siglo” Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
Corría 1972 cuando, por unos meses, la Guerra Fría se trasladó a un tablero de ajedrez: el estadounidense Bobby Fischer se convirtió en un héroe nacional al quebrar la hegemonía soviética en el “juego ciencia” y arrebatarle el título al campeón del mundo, Boris Spassky, en un match memorable que se desarrolló en Reikiavik, la capital de Islandia. Esta semana se cumplieron 39 años de aquella hazaña del excéntrico y genial ajedrecista norteamericano. “El ajedrez es como una guerra sobre un tablero”, señaló por entonces Fischer, al desafiar a la elite de maestros soviéticos que por aquellos años monopolizaban el deporte, despreciándolos públicamente, al punto de tratarlos como “peones políticos” y no como adversarios, sin por eso quedar pegado al anticomunismo recalcitrante esgrimido desde Washington. Tres años después, volvió a sorprender al mundo al renunciar al título y afirmar que jamás volvería a jugar. Desde entonces, desapareció misteriosamente de la vida pública y sus fugaces reapariciones estuvieron cargadas de polémica. Señalado como excéntrico, rebelde, paranoico, obsesivo y ermitaño, Fischer combinó un coeficiente de inteligencia “anormalmente alto” (184) y una capacidad de memoria extraordinaria para pergeñar mágicas partidas. Considerado por muchos expertos como el mejor ajedrecista de todos los tiempos, unió un talento natural al que todo parecía caerle del cielo con el conocimiento enciclopédico más vasto de la historia del ajedrez, y revolucionó así un juego estancado en el siglo XIX. Según el escritor estadounidense George Steiner, verlo caminar hacia su silla antes de una partida era como “ver entrar en escena al mismísimo Hamlet”. Sin embargo, a 32 años de la hazaña protagonizada por el primer y único estadounidense en coronarse campeón mundial de la Federación Internacional de Ajedrez (Fide), y con un mapa geopolítico muy distinto, en 2004 Fischer pasó a ser el villano perseguido por la Justicia de su país, que pretendió encarcelarlo por diez años y multarlo con 250.000 dólares. El delito que se le imputó fue haber jugado, en 1992, contra el mismo Spassky en una serie de partidas en conmemoración del 20º aniversario del que se denominó “el match del siglo”, que tuvieron como escenario el complejo turístico de la isla montenegrina de Sveti Stefan y Belgrado, desoyendo las órdenes del gobierno estadounidense de no violar las sanciones impuestas por las Naciones Unidas a las repúblicas de la antigua Yugoslavia.
ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO
Vivir frente a un tablero Robert James Fischer nació en Chicago, Illinois, el 9 de marzo de 1943. Sus padres, Hans Gerhard Fischer –un biofísico alemán que lo habría adoptado al nacer– y Regina Wender, se separaron cuando Bobby tenía dos años. En 1949, Regina se trasladó con Bobby y su hermana mayor, Joan, al distrito neoyorquino de Brooklyn, cuna de grandes ajedrecistas. Allí, para entretenerse, los hermanos comenzaron a jugar al ajedrez, que Bobby, de seis años, había aprendido solo, leyendo las instrucciones que traía la caja de un tablero. Poco a poco, ese juego comenzó a fascinarlo y su madre decidió anotarlo en el Club de Ajedrez de Brooklyn. El tiempo libre que le dejaba el club lo pasaba cuidando a su tío abuelo, con quien jugaba horas y horas sobre la cama, y poco a poco se fue atreviendo a buscar rivales entre los adultos que jugaban por dinero en Washington Square y el Central Park. El último empujón se lo dio una maestra que, en plena clase, le gritó: “¡Fischer!, no puedo obligarlo a que me escuche ni evitar que juegue al ajedrez. Pero al menos no traiga el tablero a clase”.
A los 13 años, Bobby se convirtió en el campeón junior de ajedrez más joven de su país. En 1958 abandonó sus estudios y desde ese año ganó todos los campeonatos de ajedrez de Estados Unidos a los que se presentó, hasta que se retiró de los circuitos. En 1971, en el Teatro San Martín de Buenos Aires (donde trabó amistad con el gran maestro polaco-argentino Miguel Najdorf), arrasó con el ex campeón mundial soviético Tigran Petrossian, en la eliminatoria para determinar quién enfrentaría a Spassky. Y un año después se convirtió en el primer campeón mundial estadounidense al derrotar a Spassky en Reikiavik. La genialidad de Fischer se puede resumir recordando que, en ese match, su oponente tenía 35 grandes maestros como asesores y un equipo de médicos, sicólogos y hasta parasicólogos. Bobby sólo aceptaba la compañía de un amigo ajedrecista. Fischer perdió las dos primeras partidas, la segunda por no presentarse. Parecía que Spassky retendría el título para el ajedrez soviético; pero Bobby venció en la tercera. La cuarta partida fue tablas y desde la quinta se impuso rotundamente el gran maestro estadounidense. Después de un tenso desarrollo, Fischer venció a su rival tras 21 partidas (Spassky abandonó la
partida decisiva mientras su contrincante dormía en el hotel) y se coronó campeón mundial el 1º de septiembre de 1972 con un total de 7 partidas ganadas, 3 perdidas y 11 tablas. Cuando ganó el campeonato, no sólo logró 250 mil dólares y contratos de TV, radio y cine. El recibimiento en Estados Unidos fue apoteótico: el alcalde de Nueva York, John Lindsey, le otorgó las llaves de la ciudad y lo nombró héroe nacional. Sin embargo, en 1975 se negó a defender su título contra el soviético Anatoli Karpov y la Fide le quitó la corona. En la década de 1980 Fischer se recluyó y no volvió a competir hasta 1992, cuando aceptó enfrentarse de nuevo con Spassky, quien para entonces había adoptado la ciudadanía francesa. En ese nuevo duelo Fischer-Spassky había sólo un problema: el escenario del encuentro debía ser el lujoso balneario de Sveti Stefan, en Montenegro. Pero en aquella época la ex Yugoslavia estaba arrasada por la guerra y sujeta a sanciones económicas por la ONU. El gobierno estadounidense recomendó a su ciudadano Fischer que no aceptara el enfrentamiento, bajo amenazas de sanciones económicas e incluso penales. La respuesta del ajedrecista ante las cámaras de televisión fue escupir públicamente sobre el documento enviado por la Casa Blanca, en el que le prohibía el duelo. Bobby le ganó otra vez a Spassky, por 10 partidas a 5, cobró una bolsa de 3,35 millones de dólares y volvió a retirarse. Pese a todo, durante el mandato de Bill Clinton, su pasaporte fue renovado en 1997 por otros 10 años. Pero Fischer realizó declaraciones antiestadounidenses tras los ataques a las Torres Gemelas y el Pentágono del 11 de septiembre de 2001, lo que le valió la pérdida de su pasaporte, declarado “no válido”. Al enterarse de los ataques terroristas en Nueva York y Washington, atribuidos a Al Qaeda, declaró a una radio de Filipinas: “Los aplaudo. Estados Unidos e Israel son Estados asesinos y no me importaría que desapareciesen del mapa”. Y en 2003, tras la invasión de Irak, volvió a cargar contra el presidente George Walker Bush, al señalar a la misma radio: “El gobierno de Estados Unidos es una brutal y maligna dictadura que me forzó a vivir en el exilio luego de robarme millones de dólares. Está dominado por los judíos, quienes no sólo me persiguen a mí, sino también a los palestinos, a quienes matan y a nadie le importa. Desde el 11 de septiembre, los militares controlan el país”. Bobby Fischer falleció el jueves 18 de enero de 2008, a los 64 años (tantos años como casillas tiene el tablero de ajedrez), en Reikiavik, la ciudad donde alcanzó la cumbre de su carrera, a causa de una enfermedad renal.
Sábado 3 de septiembre de 2011
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
deportes@elciudadanoweb.com
PREOLÍMPICO DE BÁSQUET
Argentina le ganó a Puerto Rico por 81 a 74 y de esta manera se aseguró el primer lugar en su grupo. Ginóbili con 23 puntos fue la gran figura
NEWELL’S 0 - COLÓN 0
De local no puede Ni siquiera hacer un gol, suma seis de quince puntos en el torneo. Y un increíble Torrente dice que está bien
MARCELO MANERA
No pudo con el empuje. El Gordo Sperduti intenta rematar de cabeza. Newell’s no tuvo ideas a la hora de generar juego y dejó pasar una inmejorable chance ante un flojísimo Colón.
PRIMERA B NACIONAL
Cambiar para crear Juan Pizzi no lo confirmará, pero jugarán Carrizo y Salinas por Lombardi y Medina, busca ingenio arriba
El Ciudadano
2 El Hincha
Sábado 3 de septiembre de 2011
& la gente
Newell’s NEWELL’S 0 - COLÓN 0 PARA EL OLVIDO
UNA JOYITA HERNÁN PELLERANO (7) Defensor
VÍCTOR AQUINO (4) Delantero
Un trabajo prolijo y sin altibajos, con el aliciente de que jugó con el perfil cambiado. Fue el punto más alto de una defensa sin sobresaltos.
No supo sacar provecho de su porte físico para jugar de espaldas ni para ganar arriba. Por momentos estuvo a contramano.
EL DATO
EL PITO
3
goles hizo Newell’s en los ocho partidos como local en el ciclo de Javier Torrente: Velázquez a Godoy Cruz, Schiavi a All Boys y Sperduti a Colón.
FEDERICO BELIGOY (5) Árbitro
Arrancó permisivo, pero acortó las riendas a medida que el partido se volvió más friccionado. Correcto en las expulsiones de Adrian Bastía e Ismael Quilez.
Flojito. Pablo Pérez, de buen partido ante Belgrano, debutó como titular pero su actuación no fue buena. Newell’s careció de ideas firmes a la hora de atacar al rival.
Pudo ser pero no fue La Lepra eligió mal el camino y empató con Colón, que jugó buena parte del complemento con uno menos, y terminó con nueve
MARIANO FAURLIN EL HINCHA
No aprovechar la supremacía numérica durante 20 minutos ante un rival entregado es una señal clara de falta de inteligencia. Preso de sus propias limitaciones, Newell’s no logró generar el peligro necesario para vencer a Colón en el Coloso del Parque y reci-
bió el ‘castigo’ de empatar 0-0. Si hubiera tenido la claridad de la que careció en los últimos metros, si sus jugadores no se hubieran amontonado y encimado en ofensiva, si aquellos que van por afuera hubieran terminado una jugada decentemente, Newell’s seguramente se hubiese quedado con la victoria. Pero nada de eso sucedió. La Lepra no logró reflejar en el marcador un dominio territorial que se hizo mucho más evidente cuando Colón se quedó con uno menos tras la expulsión de Adrián Bastía, a los 27 mi-
nutos del segundo tiempo. Hasta entonces, Newell’s merodeó el rea sabalera pero sin peligro real. Ricardo Noir pateó varias veces desde lejos en el arranque en busca de un gol imposible, Víctor Aquino desperdició una chance clara en el punto penal mandándola a la tribuna, Pablo Pérez le pegó ‘mordido’ desde lejos, Marcos Díaz interceptó rápidamente una acción dentro del área en el arranque del segundo tiempo y después se quedó con una tijera de Aquino, un intento de centro de Mauricio Sperduti que obligó al arquero sa-
balero a enviarla al córner. Más una decena de disparos con el rival ‘encima’ o directamente desviados. Así atacó Newell’s. Colón no hizo nada para poner en riesgo el arco de Sebastián Peratta, que sólo fue exigido en un tiro libre de Bruno Urribarri que picó cerca del palo derecho. En el Coloso siempre hubo sensación de supremacía leprosa. De hecho, Newell’s terminó acorralando a Colón en su campo en los últimos minutos, salvo que eligió el camino equivocado. Nunca supo cómo conseguir la victoria que pudo ser y no fue.
El Ciudadano
Sábado 3 de septiembre de 2011
El Hincha 3
& la gente
Newell’s VESTUARIO. “NO HAY QUE PRECOCUPARSE, FUIMOS SUPERIORES A LOS RIVALES QUE ENFRENTAMOS”, DIJO EL ENTRENADOR LEPROSO SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 30.000. ÁRBITRO: Federico Beligoy (5). ASISTENTE 1: Javier Uziga. ASISTENTE 2: Ariel Scime.
Newell’s
0
Colón
0
Sebastián Peratta Santiago Vergini Diego Mateo Hernán Pellerano Cristian Díaz Lucas Bernardi Pablo Pérez Leonel Vangioni Mauricio Sperduti Víctor Aquino Ricardo Noir DT: JAVIER TORRENTE
6 6 5,5 7 5 5 5 5 5,5 4 4
Marcos Díaz Julio Barraza S. Candia M. Pellegrino Bruno Urribarri Iván Moreno Adrián Bastía Tomás Costa Gabriel Graciani Leandro González Esteban Fuertes DT: MARIO SCIAQUA
5 4,5 5,5 5,5 4 5 4 5 4 4 5
Promedio
5,27
Promedio
4,70
“Seis puntos es buena cosecha” Javier Torrente se mostró conforme con la producción del equipo en este inicio
JOSÉ ODISIO
CAMBIOS ST: 0m Federico Higuaín (5) x Graciani (C), 35m Víctor Figueroa x C. Díaz (NOB), 27m Carmelo Valencia x Noir (NOB), 28m Ismael Quilez x L. González (C). AMARILLAS: Vergini, P. Pérez, Bernardi (NOB); Moreno, Fuertes. ROJAS ST: 27m Bastía (C); 45m Quilez (C).
UNO x UNO Sebastián Peratta (6): en un partido en el que no tuvo trabajo respondió perfectamente ante un tiro libre de Bruno Urribarri. Santiago Vergini (6): entró a último momento y dejó una grata impresión en su debut. Impone presencia y hasta se animó a salir jugando. Diego Mateo (5,5): otro trabajo sin fisuras jugando como líbero. Tuvo que lidiar con Esteban Fuertes y siempre se impuso. Cristian Díaz (5): nunca terminó de aprovechar las facilidades que entregó Colón por su sector. Se animó más que otras veces. Lucas Bernardi (5): levantó su producción en el segundo tiempo cuando llevó juego hacia delante. Pablo Pérez (5): lo amonestaron a los 30 minutos tras cuatro faltas consecutivas. Le faltó mayor precisión en los últimos metros. Leonel Vangioni (5): recién se soltó en el complemento, cuando Colón se quedó con uno menos. Terminó jugando de extremo izquierdo. Mauricio Sperduti (5,5): siempre se las rebusca para complicar a los defensores rivales. Falló en la terminación de algunas jugadas. Ricardo Noir (4): sus primeras intervenciones fueron remates desde lejos que pasaron lejos. Se encimó demasiado con Aquino. Víctor Figueroa (-): mostró algo de su criterio para organizar juego. Carmelo Valencia (-): tuvo bastante participación pese a jugar poco.
EL HINCHA
“Los 6 puntos que tenemos, conseguidos contra los rivales que enfrentamos, es una buena cosecha”. Con estas palabras Javier Torrente dio su punto de vista sobre una campaña que en los números no es buena, pero que indudablemente es positiva para la mirada del entrenador. Ante la pregunta si la cosecha de puntos no le parecía escasa, el técnico fue contundente en su respuesta. “Si vos decís que sacamos 6 de 15, es una lectura pesimista. En cambio, si dicen que enfrentamos a Estudiantes, Boca, Argentinos y Belgrano allá, pasan a ser 6 puntos contra rivales difíciles ante los que fuimos superiores”, respondió. “Tuvimos a Colón 85 minutos sobre su arco. Fuimos más pero no encontramos el último pase. Sólo nos faltó un poco de claridad en la jugada final ante un rival que se metió muy atrás”, aseguró el DT a la hora de remarcar el merecimiento de la Lepra en el balance del partido. Newell’s estuvo casi media hora con un jugador más que el rival, pero no pudo aprovechar esa ventaja. “Nuestros jugadores estaban un poco cansados, faltó precisión para la última puntada; además, el rival decidió clavar dos líneas de-
ALEJANDRO GUERRERO
Optimista. “Obtuvimos seis puntos con rivales difíciles ante los que fuimos superiores”.
fensivas delante de su área y hacernos imposible el gol. Así se hace difícil”, destacó. Finalmente, Torrente volvió a señalar que el objetivo es llegar a 30 puntos. “El piso nuestro es de 30 puntos y la clasificación a una Copa. No nos dejamos en-
El plantel no descansa
La reserva también empató
El plantel leproso entrenará hoy por la mañana en el complejo Bella Vista, donde aquellos jugadores que fueron titulares ayer ante Colón realizarán tareas regenerativas y para el resto está prevista una práctica de fútbol. En tanto, mañana habrá jornada de descanso para el plantel rojinegro y los jugadores recién volverán al trabajo el lunes, de cara el choque ante Atlético Rafaela, que será el próximo viernes a las 19. Para ese compromiso, está descartado Alexis Machuca, quien sufrió un esguince de tobillo minutos antes del encuentro ante Colón y tuvo que ser reemplazado por Santiago Vergini. Después del choque en Rafaela, la Lepra recibirá a Vélez, el domingo 18 en horario a confirmar, en el Coloso del Parque y por la octava jornada del Apertura 2011 visitará a Racing en Avellaneda el miércoles 21, también en horario a confirmar.
La reserva leprosa parece ir de la mano con la Primera, ya que ayer igualó 1-1 con su par de Colón y también suma 6 puntos en la tabla. El equipo dirigido por Sergio Giovagnoli, integrado por todos juveniles surgidos en la cantera leprosa, empezó mejor el partido y por eso no sorprendió que se pusiera en ventaja a través de Martín Tonso. A pesar de algún susto que pasó Nahuel Guzmán, como la pelota que sacó en la línea Jonathan Valle tras una acción de Alaria, el rojinegro rosarino fue claro dominador y se fue al descanso con una justa ventaja. Inexplicablemente en la segunda parte el equipo perdió el control del balón, bajó su nivel Ezequiel Straccia y Colón lo emparejó. Y en una distracción defensiva, el Sabalero encontró a Lugo muy solo dentro del área y Comachi sometió a Guzmán con un cabezazo a quemarropa.
tusiasmar con algo más grande. Somos conscientes de los rivales difíciles que enfrentamos. Seis puntos con estos rivales es una buena cosecha; no hay de qué preocuparse. Hemos sometido a rivales que eran iguales o mejores que nosotros”, concluyó.
SÍNTESIS
Newell’s
1
Nahuel Guzmán Santiago Fiore Marcos Benítez Jonathan Valle Leonel Peralta Martín Tonso Ezequiel Straccia Alexis Barraza Federico Domínguez Gabriel Hachen Federico Falcone DT: SERGIO GIOVAGNOLI
Colón
1
Alexis Benítez Maximiliano Caire Danilo Sandrigo Luciano Kummer Lucas Castillo Federico Jourdan Exequiel Gómez Lucas Mugni Richard Lugo Facundo Callejo Lucas Alaria DT: JAVIER LÓPEZ
GOLES PT: 23m Tonso (NOB). ST: 25m Martín Comachi (C). CAMBIOS ST: 17m M. Fernández y Comachi x Gómez y Callejo (C), 19m Juan Ignacio Vieyra x Domínguez (NOB), 26m Marcos Pérez x Straccia (NOB), 35m Maximiliano Velazco x Hachen (NOB), 39m Johann Laureiro x Mugni (C). ROJA ST: 45m Peralta (NOB). ÁRBITRO: Matías Arévalo.
4 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 3 de septiembre de 2011
& la gente
Newell’s ESTRENO. TAMBIÉN JUGÓ POR PRIMERA VEZ EL COLOMBIANO CARMELO VALENCIA, QUE MOSTRÓ ENTUSIASMO AUNQUE INCIDIÓ POCO EN ATAQUE
MARCELO MANERA
Bailó con la más fea y lo hizo bien. Vergini fue uno de los puntos altos de Newell’s.
MARCELO MANERA
Destellos. Carmelo Valencia tuvo un par de chances y hasta hizo expulsar a Quilez.
Vergini, a pie firme El defensor debutó inesperadamente, pero mostró solvencia en cada intervención y se fue aplaudido por los hinchas Santiago Vergini y Carmelo Valencia tuvieron su estreno ayer con la casaca rojinegra, aunque con suerte dispar ya que el defensor tuvo una muy buena presentación, mientras que el atacante colombiano apenas se destacó por su entusiasmo y alguna corrida en el final. Vergini, quien iba a estar en el banco, encontró su lugar inesperadamente a minutos del inicio por una lesión de Alexis Machuca en los movimientos precompetitivos (ver aparte).
El oriundo de Máximo Paz tuvo poco tiempo para digerir que iba a tener su debut, aunque desde la primera intervención mostró una solvencia que seguramente tranquilizó a Torrente. El defensor, de 1,91 metros, no pasó sobresaltos en toda la tarde. Respondió con prestancia en el juego aéreo, nunca se complicó, y además mostró confianza con los pies, a punto tal que fue salida en algunos momentos del partido y hasta se animó a proyectarse sobre el cie-
rre de la primera etapa en una jugada que terminó en tiro de esquina a favor. Sólo cometió un error en el final del partido, por exceso de confianza, y tuvo que corregirlo con una infracción que le valió la tarjeta amarilla. Por impericia de los ejecutantes, el ex Verona no pudo capitalizar su buena estatura en ataque, pero hizo lo suficiente para que el entrenador le ratifique la confianza a partir de la salida de Ignacio Fideleff.
En tanto Valencia ingresó en los 20 minutos finales y pudo incidir poco en ataque, más allá de algún embate inicial producto del entusiasmo. El colombiano se animó a pegarle al arco a los pocos minutos de ingresar, pero su disparo fue demasiado débil. Después se perdió en medio de la maraña de jugadores que propuso Colón cerca de su área, aunque en el final metió una gran corrida que provocó la expulsión de Quilez.
JUAN MANUEL LLOP Y JULIO ZAMORA FUERON HOMENAJEADOS EN LA PREVIA AL PARTIDO ANTE EL SABALERO
MACHUCA NO JUEGA EN RAFAELA
Merecido reconocimiento
Se lesionó en la previa
Antes del partido ante Colón, Juan Manuel Llop y Julio Alberto Zamora fueron homenajeados por la comisión directiva de Newell’s con la entrega de una plaqueta, una camiseta y el carné de Socio Honorario de la institución. De esta manera, se continúa con el reconocimiento a aquellos protagonistas que forman parte de la historia grande rojinegra. El secretario Pablo Morosano fue el encargado de llevar adelante el reconocimientos a ambos ex jugadores y entrenadores leprosos, quienes al ingresar al campo de juego del Marcelo Alberto Bielsa recibieron un estruendoso aplauso de los hinchas. El Chocho Llop fue campeón en 1988, 1991 y 1992, mientras que el Negro Zamora se consagró en 1991 y 1992.
Alexis Machuca, quien iba a ser titular, se perdió el partido ante Colón por un esguince de tobillo izquierdo que sufrió en los movimientos precompetitivos. El defensor ya quedó descartado para el cotejo del próximo viernes ante Atlético Rafaela y recién estaría en condiciones de regresar frente a Vélez, el domingo 18 en el Coloso del Parque. “Machuca sufrió un severo esguince en el tobillo izquierdo. Le hicimos un estudio para descartar cualquier lesión ósea, pero se perderá el partido del próximo fin de semana”, contó el doctor Juan Ignacio Bottoli. En consecuencia, el cuerpo técnico ya sabe que no podrá contar con Machuca para el cotejo ante Atlético Rafaela, por lo que Santiago Vergini seguramente seguirá entre los titulares.
MARCELO MANERA
Ídolos. Julio Zamora y Juan Manuel Llop fueron reconocidos en el Coloso.
El Ciudadano
Sábado 3 de septiembre de 2011
El Hincha 5
& la gente
Fútbol APERTURA. EL EQUIPO DE RICARDO ZIELINSKI COSECHÓ POR PRIMERA VEZ LOS TRES PUNTOS DESDE QUE VOLVIÓ A LA MÁXIMA CATEGORÍA
Piratazo al Ciclón Belgrano le ganó a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro por 1 a 0 con gol de César Mansanelli en el primer tiempo Belgrano ganó el primer partido desde su vuelta a primera división y fue a San Lorenzo, de visitante, por 1 a 0 con gol de César Mansanelli a los 39 del primer tiempo. El encuentro comenzó trabado en la mitad de la cancha y ambos equipos no se sacaban ventaja en el juego. Pero a los 23 el Picante Pereyra, de cabeza, sacudió la modorra de la noche del viernes. El delantero capitalizó un centro ejecu-
tado con gran precisión por Juan Carlos Maldonado y la pelota se fue al lado del ángulo derecho de Migliore. A partir de allí, el local comenzó a ganar el duelo en la mitad de la cancha. Asad indicó que ataquen por los costados y de esa forma sus dirigidos lograron evitar la férrea marca del uruguayo Rodríguez. A pesar de esto no le alcanzó para doblegar la defensa del Pirata. Pero fue el equipo cordobés quien
aprovechó la segunda chance que tuvo y tras un tiro de media distancia de Mansanelli y, con cierta complicidad del arquero Migliore, marcó el único tanto del partido. Ya en el complemento el Ciclón tuvo una cancha inmejorable para marcar la igualdad. Grana le dio la pelota a Olave y el arquero la agarró con la mano. Ortigoza ejecutó el tiro libre y Farré la sacó en la línea.
SÍNTESIS
San Lorenzo Pablo Migliore Nicolás Bianchi Arce Cristian Tula Jonathan Bottinelli Emiliano Tellechea Enzo Kalinski Néstor Ortigoza Gonzalo Bazán Gabriel Méndez Juan M. Salgueiro Emmanuel Gigliotti DT: OMAR ASAD
DYN
Bottinelli salta y gana. San Lorenzo controló las acciones pero Belgrano lo ganó.
Al correr los minutos San Lorenzo se adueñó del balón y el Pirata solamente se dedicó a jugar de contra. Con un trabajo sólido en defensa por parte del Pirata y la falta de ideas del local hizo que el encuentro se encaminara a favor de los cordobeses. A poco más de cinco minutos para el final Guillermo Farré se fue expulsado, por doble amarilla, tras una falta a Romagnoli.
POSICIONES Y PROMEDIOS
0
Belgrano
EQUIPO
1
Juan Carlos Olave Hernán Grana Claudio Pérez Alejandro Lembo Gastón Turús César Mansanelli Guillermo Farré Ribair Rodríguez Juan C. Maldonado César Pereyra Andrés Silvera DT: RICARDO ZIELINSKI
GOL PT: 39m Mansanelli.CAMBIOS PT: 13m Mauro Romagnoli x Méndez (SL). 23m Federico Mancuello x Maldonado y Franco Vázquez x Silvera (B), 25m Juan Carlos Menseguez x Bazán (SL), 33m Bernardo Romeo x Bianchi Arce (SL), 34m Federico Almerares x Pereyra (B). AMARILLAS: Ortigoza (SL), Mansanelli, Pérez, R. Rodríguez, Grana, Olave (B). ROJA: Farré (B). ESTADIO: Pedro Bidegain, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Saúl Laverni.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Atl. Rafaela Lanús Racing Boca Colón Tigre San Lorenzo Vélez Newell’s Belgrano All Boys San Martín (*) Unión Godoy Cruz Arsenal Indep’te (*) Argentinos Olimpo Estudiantes Banfield
Ptos
9 8 8 8 8 8 7 7 6 6 5 5 5 4 4 4 3 2 2 0
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Atl. Rafaela 2,250 Vélez 1,875 Estudiantes 1,775 San Martín 1,666 Lanús 1,637 Argentinos 1,625 Godoy Cruz 1,500 Banfield 1,481 Independiente 1,455 Newell’s 1,444 Colón 1,358 Boca 1,350 Arsenal 1,337 All Boys 1,333 Racing 1,325 San Lorenzo 1,306 Unión 1,250 Belgrano 1,200 Olimpo 1,190 Tigre 1,111
(*) Juegan el 7 de septiembre
TIGRE LE GANÓ A BANFIELD 1 A 0 CON GOL DE MARIANO ECHEVERRÍA, EL TALADRO SUMÓ ASÍ SU QUINTA CAÍDA AL HILO
Por una cabeza Tigre derrotó a Banfield por 1 a 0 en un entretenido partido disputado en el estadio del equipo de Victoria. El único gol lo marcó Mariano Echeverría, a los 31 minutos del primer tiempo. Con este resultado el conjunto del sur del Gran Buenos Aires sumó su quinta caída consecutiva y es el único equipo que no ha convertido goles en el campeonato. Banfield comenzó jugando mejor en el primer tiempo y a los 10 minutos tuvo la oportunidad de ponerse en ventaja a través de un remate de Ferreyra desde fuera del área que terminó rebotando en el travesaño. Luego Tigre emparejó el juego y a los 31 minutos logró la apertura del marcador por medio de una jugada de pelota parada. Gastón Díaz ejecutó un tiro libre, el balón le quedó a Mariano Echeverría que con un cabezazo perfecto doblegó el arco de Lucchetti. Sobre el final Tigre iba a tener otra chance cuando Morales envió un centro al área pero no llegó Maggiolo para empujar el balón a la red.
SÍNTESIS
Tigre Javier García Carlos Casteglione Mariano Echeverría Juan Blengio Gastón Díaz Román Martínez Diego Castaño Ramiro Leone Diego Morales Carlos Luna Ezequiel Maggiolo DT: R. ARRUABARRENA
1
Banfield
0
Christian Lucchetti Alejandro Delfino Favio Segovia Víctor López Nicolás Tagliafico Marcelo Quinteros Julián Guillermo Diego De Souza Juan Eluchans Maximiliano Laso Facundo Ferreyra DT: RAÚL WENSEL
GOL PT: 31m Mariano Echeverría (T). CAMBIOS ST: 15m Jorge Achucarro x De Souza (B), 18m Alejandro Barbaro x Eluchans (B), 28m Jonathan Gómez x Quinteros (B), Andrés Rodales x G. Díaz (T), 33m, Leandro Leguizamón x Luna (T), 42m, Emanuel Pío x Maggiolo (T).
DYN
Blengio cubre la pelota. Tigre trabajó el partido y dejó a Banfield sin chances de sumar.
El Ciudadano
6 El Hincha
Sábado 3 de septiembre de 2011
& la gente
Fútbol BOCA. DIEGO RIVERO REEMPLAZARÁ A JUAN ROMÁN RIQUELME QUIEN SUFRIÓ UN DESGARRO ENTRE SEMANA, SERÀ EL ÙNICO CAMBIO
Julio tiene otro 10 Cristian Chávez sería el enganche mañana ante Independiente. Aunque todavía el técnico no lo confirmó Cristian Chávez es candidato a ser titular en Boca para el partido de mañana ante Independiente, aunque todavía no puede descartarse que Pablo Mouche vaya a ser titular y Lucas Viatri juegue más retrasado. El director técnico Julio Falcioni, fiel a su costumbre, no confirmó el equipo pero en el trabajo táctico que realizó ayer hizo participar a Mouche con el bloque ofensivo titular, alternándolo con los delanteros Darío Cvitanich y Viatri más el propio Chávez. De todos modos, la práctica de fútbol del día jueves indica que el más probable equipo de Boca para jugar en Avellaneda es el siguiente: Agustín Orion; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Matías Caruzzo, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Chávez; Cvitanich y Viatri. De confirmarse esta previsión, el único cambio de nombres respecto de la fecha anterior será el ingreso de Rivero, que luego de superar su lesión muscular regresa tras dos fechas de ausencia, en lugar de Juan Román Riquelme, aquejado por un desagarro de grado uno en el isquiotibial izquierdo. or primera vez en lo que va de la conducción de Falcioni y después de muchísimo tiempo, Chávez volvería a su posición original, la de enganche, ya que desde que llegó a Primera casi siempre se movió como volante por los laterales, en tanto que Rivero será el mediocampista por derecha. Los otros nueve futbolistas designados para concentrarse por la noche en el Madero Hotel son Sebastián Sosa, Franco Sosa, Gastón Sauro, Enzo Ruiz, Cristian Erbes, Juan Manuel Sánchez Miño, Leandro Gracián, Mouche y Sergio Araujo.
Como de costumbre, el entrenador Julio Falcioni no confirmó el equipo ante el Rojo.
ASSMAN SERÁ EL DUEÑO DEL ARCO La duda estaba bajo los tres palos. Sin embargo, se sabía que era difícil que Hilario Navarro esté ante Boca. Y el arquero, que en un momento iba a pasar a custodiar los tres palos del Xeneize, finalmente no estará ni siquiera en el banco de suplentes. Ni de un lado ni del otro en el clásico. Por esa lumbalgia que lo aqueja, Antonio Mo-
hamed decidió dejarlo fuera de la lista de concentrados. Fabián Assmann, tal cual se pronosticaba, será titular y Adrián Gabbarini estará entre los relevos. Si bien el Turco no lo confirmó los once serían: Assmann; Julián Velázquez, Tuzzio, Milito; Cabrera, Pellerano, Iván Pérez, Velázquez; Villafáñez; Marco Pérez y Parra.
EL DT HABLÓ DEL CLÁSICO
Prohibido especular El director técnico de Boca, Julio Falcioni, dijo que su equipo no podrá “especular” en el clásico ante Independiente porque “ellos tienen un muy buen equipo y un excelente técnico”. A su vez, adelantó que, ante la obligada ausencia de Juan Román Riquelme, “la idea es mantener el formato de juego que hemos tenido y salir a buscar el partido, como siempre”. Explicó de ese modo la casi segura inclusión de Cristian Chávez en función de enganche, preservando el esquema 4-31-2 de las fechas anteriores, “sabiendo que Independiente tiene un buen equipo que está también necesitado, como nosotros, de sumar”. El entrenador comentó que “siempre es difícil suplir a jugadores como Román, así que tenemos que buscar las variantes de juego y las posibilidades que nos permitan lastimar al adversario. Román es un jugador de esos diferentes, que da la pausa, que lee muy bien el partido desde adentro”. Acerca de Chávez, sostuvo que “por momentos puede jugar como ese volante más creativo, por momentos puede jugar como ese volante posicional y por momentos ha cumplido, en el 4-4, de excelente manera. Cuando uno tiene un jugador que conoce diferentes posiciones, trata de aprovecharlo”. En conferencia de prensa que dio ayer en el complejo Pedro Pompilio, Falcioni destacó que “para Boca todos los partidos son importantes, van marcando un camino. Nosotros tenemos que ir, como siempre decimos, buscando en cada partido la sumatoria que nos permita seguir estando ahí arriba”. “Sabemos que tenemos un partido difícil en una cancha complicada”, finalizó.
RACING VISITARÁ A ALL BOYS, A PARTIR DE LAS 19.15, ARSENAL HARÁ LO PROPIO CON GODOY CRUZ Y LANÚS SERÁ ANFITRIÓN DE ESTUDIANTES
Sábado de emociones En uno de los partidos más atractivos que tendrá esta quinta fecha del fútbol de primera división, Racing visitará a All Boys con la intención de encumbrarse en la tabla de posiciones. En tanto que, Lanús será anfitrión del ahora alicaído Estudiantes de La Plata, que necesita un triunfo con urgencia, y Arsenal recibirá a Godoy Cruz de Mendoza. Racing, que viene de igualar sin goles frente a Arsenal y escolta a Atlético Rafaela junto a Boca Juniors y Lanús, podrá contar después de siete meses con el colombiano Giovanni Moreno, quien había sufrido una grave lesión de rodilla y mañana estará en el banco de suplentes. Sin embargo, estará ausente el goleador del equipo que conduce Diego Pablo Simeone, el también colombiano Teófilo Gutiérrez, quien recibió una fecha de suspensión y será reemplazado por Pablo Lu-
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Arsenal
Godoy Cruz
All Boys
Racing
Lanús
Estudiantes
Cristian Campestrini H. Nervo/A. González D. Gerlo/L. López Guillermo Burdisso Damián Pérez Iván Marcone Juan Manuel Cobo Nicolás Aguirre Diego Torres Zelaya/L. Leguizamón Mauro Obolo
Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Germán Voboril Diego Villar Nicolás Olmedo Ariel Rojas Gonzalo Cabrera Álvaro Navarro Rubén Ramírez
Nicolás Cambiasso Matías Rudler Facundo Quiroga Eduardo Domínguez Carlos Soto Emmanuel Perea Darío Stefanatto Fernando Sánchez Juan Pablo Rodríguez Matías Pérez García Mauro Matos
Sebastián Saja Iván Pillud Matías Martínez Matías Cahais Lucas Licht Patricio Toranzo Agustín Pelletieri Claudio Yacob Lucas Castro Gabriel Hauche Pablo Lugüercio
Agustín Marchesín Carlos Araujo Diego Braghieri Carlos Izquierdoz Luciano Balbi Fernando Barrientos Matías Fritzler Guido Pizzarro Mario Regueiro Silvio Romero César Carranza
Damián Albil Germán Ré Matías Sarulyte Leandro Desábato Raúl Iberbia Carlos Carbonero Matías Sánchez Leandro Benítez Mariano González Mauro Fernández Mauro Boselli
DT: GUSTAVO ALFARO
DT: JORGE DA SILVA
DT: JOSÉ ROMERO
DT: DIEGO SIMEONE
DT: GABRIEL SCHURRER
DT: MIGUEL RUSSO
HORA: 15.05 ESTADIO: Arsenal. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.TV: Canal 7.
güercio.La única duda en la formación del Cholo está en el mediocampo, ya que Claudio Yacob padece una inflamación en el tobillo derecho y en caso de que no se recupere a tiempo será reemplazado por Braian
HORA: 19.15. ESTADIO: All Boys. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.
Lluy. Por su parte, All Boys intentará dar otra sorpresa como la que logró en la fecha pasada a expensas de Vélez Sarsfield, el último campeón, y para eso repetirá la mis-
HORA: 21.20. ESTADIO: Lanús. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 9.
ma alineación. El equipo que dirige José Romero sumó una victoria y dos igualdades, y sufrió una caída en lo que va del certamen, lo que lo ubica a cuatro puntos del líder.
Sábado 3 de septiembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Central PENSANDO EN INSTITUTO. EL TÉCNICO RECONOCIÓ QUE EL CANALLA DEBE MEJORAR EN LA GENERACIÓN DE JUEGO EN ATAQUE
Siempre protagonista Juan Pizzi habló sobre la importancia de la actitud que debe mostrar el equipo en cada presentación Para Juan Antonio Pizzi, Central debe asumir el protagonismo siempre, ya sea jugando en el Gigante de Arroyito o en condición de visitante. El tema es que, hasta el momento, el equipo de Pizzi mostró solidez ofensiva, pero, como contrapartida, todavía le cuesta generar situaciones en ofensiva. De todos modos, la coyuntura no parece preocupar al técnico auriazul, quien sostiene que un buen equipo debe armarse desde atrás hacia adelante. —¿Qué vas a proponer ante Instituto? —Ser protagonistas, como lo intentamos hacer en los tres partidos anteriores. Siempre dentro de las posibilidades que tenemos, de lo que nos deja hacer el rival, y dentro de las condiciones que encontremos en la cancha. La mentalidad del equipo siempre fue esta, la de tratar de adueñarnos del balón, de jugar en el campo rival, de que no nos conviertan y de tratar de convertir goles. —¿Te parece que con algunos retoques el equipo conseguirá generar algo más en ataque? —No habrá demasiadas variantes porque, dentro de todo, la estructura será prácticamente la misma que venimos utilizando. Vamos a tratar de buscar, de acuerdo a las características individuales de los jugadores que tenemos, y al compromiso general del equipo, tener algo más de volumen de juego. Pero eso no lo vamos a lograr por cambiar uno o dos jugadores, sino por la intención que debe tener el equipo. —¿Cómo se mejora este aspecto, el de generar más juego? —Principalmente, con la intención de buscar variantes en ofensiva para generar peligro. —Llevan dos partidos y medio sin recibir goles en contra. ¿Qué genera esa situación? —Confianza. Es un aspecto importante que habla de las cosas que estamos haciendo bien, y que a veces es difícil que las rescaten. Pero nosotros indudablemente las valoramos. En este sentido estamos siendo contundentes. Pero si perdemos concentración, pasaremos a ser vulnerables. El tema es que, a partir de la confianza, todos nos vamos animando a hacer más cosas. Y además, la gente va teniendo un poco más de paciencia, que es una de las cosas que buscamos desde que llegamos. —¿Te molesta que no se rescate esto de que el equipo no recibe goles y sí que se hable un poco más de la falta de generación de juego que padece Central? —No, no me molesta. Son apreciaciones que están fuera del concepto futbolístico que me corresponde a mí; y son aceptables desde todo punto de vista. Lo mío pasa por formar un equipo de fútbol que debe tener muchas variantes defensivas y ofensivas, y todas son igual de importantes, y cada una de ellas requiere un tiempo y un período de asimilación. El tema es que algunas se consiguen antes que otras, pero bajo ningún punto de vista una puede descartar a la otra. Lo que está claro es que resulta más sencillo ser sólidos en defensa antes que otra cosa. Por eso se
LOS ONCE ESTARÍAN DEFINIDOS
No confirmó, pero se sabe
“No recibir goles en contra genera confianza, un aspecto importante”, analizó Pizzi.
El rival canalla según el entrenador Juan Antonio Pizzi Juan Pizzi analizó algunas cuestiones de Instituto y habló del partido que puede llegar a darse mañana por la mañana en el Gigante de Arroyito. —¿Qué partido te imaginás ante los cordobeses? Instituto tiene un buen equipo y creo que se puede dar un partido parejo, como se dan casi todos. Sí vamos a tener que cuidarnos de algunas cosas de ellos y tratar de aprovechar algunas falencias que todos los equipos tenemos. — ¿Te parece que Instituto puede ser, a largo plazo, uno de los protagonistas del torneo?
—Sí, totalmente. Pero no a largo plazo. Ya mismo están en una ubicación en la tabla que implica que es uno de los equipos a los que hay que tener en cuenta. —¿Pensás que Instituto puede salir a proponer jugando en condición de visitante? —El tema es que la intención nuestra es la de manejar el balón la mayor cantidad de tiempo posible. Si lo conseguimos, es muy difícil que el rival logre cierto protagonismo. Y esto lo vamos a intentar siempre, juguemos como locales o en condición de visitante.
Fiel a su costumbre, Pizzi no confirmó la formación inicial para afrontar el partido de mañana ante Instituto de Córdoba. De todos modos, no hay dudas de que el equipo tendrá dos cambios, los mismos que se dieron en los ensayo de fútbol de la semana: los ingresos de Federico Carrizo y Rodrigo Salinas en lugar de Lombardi y Medina. Así, para recibir a los cordobeses mañana desde las 11 horas, Central formará con: Jorge Broun; Paulo Ferrari, Nahuel Valentini, Matías Lequi y Germán Rivarola; Carrizo, Julio Mozzo, Andrés Alderete y Ricardo Gómez; Salinas y Gonzalo Castillejos. “Ya hemos decidido cómo vamos a intentar jugar y esperamos tener un buen rendimiento para obtener el resultado que buscamos”, señaló el técnico canalla ayer sobre el juego de mañana. Y cuando se lo consultó sobre si el equipo tendrá modificaciones para recibir a Instituto, Pizzi no fue preciso. “Probablemente haya alguna, y, en lo que respecta de mi parte, se enterarán el mismo día que se juegue el partido”, señaló el DT. Aunque de inmediato aclaró que “las variantes que podría realizar en el equipo no tienen que ver con la búsqueda de mayor generación de juego en ataque, más allá de que sabemos que tenemos un margen allí que hay que mejorar”. Una vez finalizado el ensayo de ayer, que se llevó a cabo por la mañana en Arroyo Seco, el cuerpo técnico dio a conocer la nómina de concentrados. Los jugadores citados, además de los que serán titulares, fueron: Manuel García, Franco Peppino, Rafael Delgado, Maximiliano Lombardi, Matías Ballini, Martín Rivero, Ramiro Costa, Antonio Medina y Santiago Biglieri. El canalla volverá a entrenar durante la mañana de hoy, a puerta cerrada, en el Gigante. Al término del ensayo, los 20 jugadores convocados por Pizzi que-darán concentrados en el hotel del predio de la ciudad deportiva de Granadero Baigorria.
TODO CONFIRMADO EN LA GLORIA dice habitualmente que, los buenos equipos, se forman desde atrás hacia adelante. Es más fácil trabajar y obtener resultados en defensa que hacerlo de forma inversa. —¿Pensás que lograr una localía fuerte puede ser importante para el desarrollo del torneo? —Le damos importancia, pero no creo que sea algo decisivo. Ganes de local, o de visitante, se suman la misma cantidad de puntos. Sí es cierto que sería interesante poder sacar provecho de la situación de
contar con 40 mil personas que te respaldan y alientan en tu cancha. Es indudable que puede ser un factor extra, pero insisto en que no lo considero determinante. Es más, las estadísticas de estos últimos años marcan que la suma de puntos es mayo para los equipos visitantes que para los locales. —¿Qué análisis hacés de esa estadística? —Es la realidad de lo que se está viendo, que la mayoría de los equipo se siente más cómodo jugando como visitante.
En el ensayo formal de fútbol del jueves el técnico de Instituto, Darío Franco, repitió la alineación inicial de las primeras tres fechas. Es decir que ya no hay dudas de que mañana ante Central jugarán: Julio Chiarini; Raúl Damiani, Osvaldo Barsottini, Facundo Erpen y Franco Canever; Ezequiel Videla, Leandro Coronel y Claudio Fileppi; Nicolás López Macri, Paulo Dybala y Pablo Burzio (NdR. dejó atrás una pubialgia).
El Ciudadano
8 El Hincha
& la gente
Sábado 3 de septiembre de 2011
Fútbol B NACIONAL. ALMEYDA REPETIRÁ LOS ONCE, MIENTRAS QUE LOS DE CARUSO LOMBARDI TUVIERON UNA SEMANA CONFLICTIVA POR LOS SUELDOS
El Millo, por más River visita a Quilmes con la ilusión de conseguir su cuarta victoria consecutiva River Plate intentará conseguir su cuarto triunfo consecutivo cuando visite a Quilmes en el partido, a priori, más exigente de los que le tocaron en el arranque del torneo de la B Nacional. River, que tiene nueve puntos, aventaja por dos a Instituto de Córdoba, Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Rosario Central, mientras que Quilmes está tercero con seis, junto a Almirante Brown. El entrenador de River, Matías Almeyda, repetirá la formación que venció a Chacarita Juniors (1-0), Independiente Rivadavia (3-1) y Sportivo De-
samparados (3-1). La novedad estará en la lista de concentrados, donde por primera vez desde que arrancó el torneo figura el paraguayo Adalberto Román, “castigado” tras el penal que cometió en el partido de ida por la promoción ante Belgrano en Córdoba.
Por su parte, Quilmes viene de imponerse a Independiente Rivadavia en Mendoza por 1-0, pero sus jugadores estuvieron a punto de no concentrarse para este choque a causa del incumplimiento del club con el pago de los sueldos del mes de junio.
ASÍ SE ANUNCIAN
Quilmes
River
Emanuel Trípodi Jorge Serrano Sebastián Martínez Ariel Agüero Ernesto Goñi Germán Mandarino Pablo Garnier Lucas Rimoldi Claudio Corvalán Miguel Caneo Martín Cauteruccio
Leandro Chichizola Luciano Abecasis Agustín Alayes Jonatan Maidana Juan Manuel Díaz Carlos Sánchez Nicolás Domingo Martín Aguirre Lucas Ocampos Alejandro Domínguez Fernando Cavenaghi
DT: R. CARUSO LOMBARDI
DT: MATÍAS ALMEYDA
HORA: 17.15 ESTADIO: Centenario, de Quilmes ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.
El Pelado Carlos Sánchez es uno de los puntos altos del equipo de Matías Almeyda.
FERRO RECIBE A ALMIRANTE BROWN
El destacado, en Caballito Ferro Carril Oeste, que viene de empatar 1-1 en Corrientes ante Boca Unidos, recibirá a Almirante Brown, cuyos simpatizantes no podrán concurrir al estadio por cuestiones de seguridad, en uno de los seis partidos que se jugarán hoy por la cuarta fecha del torneo de la Primera B Nacional, que lidera River Plate. Ferro, con 5 puntos (un triunfo y dos empates), tratará de conseguir un resultado que lo acerque al lote de equipos que escoltan al puntero e invicto River Plate (9), que este año milita en la principal categoría de ascenso. Para este encuentro, el técnico Mario Gómez empleará la misma formación que empató la semana pasada en Corrientes. Por su parte, el entrenador de Almirante Brown (6), Blas Giunta, también decidió realizar una sola modificación respecto del equipo que le ganó la semana pasada a Deportivo Merlo por 1-0, en Isidro Casanova. Pablo Monsalvo ingresará por Mauro Morrone por lo que Federico León pasará a jugar en el lateral derecho e Iván Centurión actuará como marcador central. La jornada sabatina se completará con los siguientes partidos: Huracán-Boca Unidos (a las 13); Sportivo Desamparados de San Juan-Defensa y Justicia (a las 14); Deportivo MerloIndependiente Rivadavia de Mendoza (a las 14), Aldosivi-Guillermo Brown de Madryn (a las 15.30) y Quilmes-River (a las 17.15).
INFERIORES AFA. CENTRAL RECIBE A VÉLEZ Y NEWELL’S VISITA A QUILMES
A no perder el tren La novena fecha de inferiores de AFA se jugará hoy y lo más destacado pasará por la presentación de la sexta de Central y la octava de Newell’s, las únicas divisiones que están peleando por el título. Es que el resto de las categorías no pudieron hacer pie en lo que va de la zona campeonato y se tienen que conformar con acercarse a la primera mitad de la tabla, pero lejos de los punteros. En Granadero Baigorria, a las 11, el canalla será rival de Vélez, uno de esos rivales que determinan donde está parado cada equipo. La cuarta de Hugo Galloni está lejos de todo pero para recuperar la confianza necesita quedarse con los tres puntos, ya que hasta acá lo pudo hacer una sola vez. La quinta de Fernando Lanzidei intentará reponerse de lo que significó la derrota 2 a 1 ante Argentinos Juniors en La Paternal ante un conjunto velezano que también viene golpeado tras caer en la Villa Olímpica 1 a 0 contra Gimnasia La Plata. La atención se concentrará allá por
las 15.30 cuando se presenten los chicos del Gordo Ricardo Palma, punteros con 16 unidades, y los de Liniers, segundos con 15. Por otra parte, los más chicos visitarán a Vélez intentando mejorar la última salida, donde consiguieron un punto de nueve. En Bella Vista, Newell’s será local frente a Quilmes en séptima, octava y novena. Los dirigidos por Gastón Liendo (8va) son los únicos que están ahí arriba, a seis del líder River, con el que perdieron la fecha pasada. En la cancha auxiliar del cervecero los mayores rojinegros arrancarán a las 10, con la obligación de traer buenos resultados y encarar de la mejor manera posible la última parte de una temporada que lejos estuvo de ser la ideal. Por último, en lo que respecta a los equipos de la ciudad, Tiro Federal será visitante de All Boys por la zona competencia. La novena fecha tendrá el agregado especial de que se enfrentarán RiverBoca.
FÚTBOL POR EL MUNDO Eurocopa. El seleccionado alemán de fútbol se convirtió en el primer clasificado para la la Eurocopa Polonia-Ucrania 2012, tras golear de local al seleccionado de Austria por un aplastante 6-2, en un partido del grupo A de las eliminatorias europeas. Los goles del conjunto que dirige Joachim Loew los anotaron Özil, en tres oportunidades, Podolski, Schürrle y Götze; mientras que Arnautovic y Harnik descontaron para el equipo visitante. Alemania, con el resultado de ayer, consiguió su octavo triunfo en igual cantidad de presentaciones, totalizando 24 puntos, 11 más que el representativo de Turquía, su inmediato perseguidor, y aseguró su presencia en el certamen europeo. En tanto, los seleccionados de Holanda e Italia, cómodos líderes de las zonas E y C con 21 y 19 unidades, respectivamente, ganaron sus cotejos y se acercaron a la clasificación. El conjunto holandés humilló, de local, a San Marino por 11 a 0; mientras que el equipo italiano apenas superó, de visitante, a Islas Faroe por 1 a 0. Por su parte, Grecia (17), Rusia y Francia (16) e Inglaterra (14) también ganaron y lideran los grupos F, B, D y G, respectivamente.
Amistosos. Aprovechando la fecha Fifa varias selecciones se probaron de cara a la próxima cita mundialista y hubo algunos resultados sorpresivos. México, de floja producción en la reciente Copa América, igualó ante Polonia como visitante 1-1 con gol de Javier Chicharito Hernández. España, campeón del mundo, necesitó de un dudoso penal para vencer a Chile por 3-2, después de que el equipo de Claudio Borghi estuviera 20 arriba al final de la primera parte. Mauricio Isla y Eduardo Rojas Vargas pusieron arriba a la Roja sudamericana, mientras que Andrés Iniesta y Cesc Fábregas en dos ocasiones le dieron la victoria a la Furia española. Además, el seleccionado de Uruguay derrotó a Ucrania 3-2 y sigue de racha, tras la obtención de la Copa América. Andriy Yarmolenko y Yegven Konoplyanka fueron los autores de los goles ucranianos, en tanto que Álvaro González, Diego Lugano y Abel Hernández le dieron el triunfo a la celeste. Por último, Ecuador goleó 5 a 2 a Jamaica con goles de Cristian Benítez (2), Jaime Ayoví, Segundo Castillo y Cristian Suárez. Dema Phillips y Omar Cummings, descontaron para los centroamericanos.
Sábado 3 de septiembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Fútbol PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA RECIBE A DOCK SUD CON LA PREMISA DE SUMAR DE A TRES PARA QUEDAR COMO ÚNICO LÍDER DEL CERTAMEN
Consolidarse arriba Por barrio Tablada todo es optimismo. Razones no faltan. El Charrúa se impuso con claridad en las tres presentaciones que realizó, y con un partido menos que el resto de los protagonistas, esta tarde tiene la gran posibilidad de quedar momentáneamente como único líder del certamen. Eso sí, para lograrlo deberá doblegar al entonado Dock Sud, equipo recientemente ascendido a la Primera C y que al igual que Central Córdoba, todavía no conoce lo que es la derrota en lo que va de la temporada. Pero los dirigidos por Marcelo Vivas no pueden dejar pasar esta inmejorable oportunidad de treparse a lo más alto de la tabla de posiciones. En la previa, los números favorecen claramente al Charrúa: tres jugados, tres ganados. Además, el presente futbolístico del equipo crece con cada nueva presentación y jugar de local siempre genera un plus especial. En la vereda de enfrente estará un rival que también llega con la moral por las nubes tras dos triunfos seguidos que lo llevaron hasta la cima de la tabla de posiciones junto a UAI Urquiza, el único que podría robarle la punta a Córdoba en caso de una victoria del Matador esta tarde en Tablada (ver aparte). Conciente de todo lo que hay en juego, el DT Marcelo Vivas volverá a poner en cancha lo mejor de su repertorio para dejar los tres puntos en casa. Paulo Killer regresa a ocupar su puesto de en la línea de tres del fondo tras perderse el último partido ante Sacachispas (2-1) por problemas familiares y el que sale será Nahuel Rodríguez, el ex zaguero de Mitre de Pérez quien anotó el gol que le dio el triunfo al Charrúa el martes ante el Lila. Además, Diego Bertollo reemplazará al suspendido Marcos Figueroa en la delantera. A Central Córdoba no le hace falta imponerse esta tarde para ganarse el título de “candidato”. Ese rotulo ya lo tenía desde que arrancó el campeonato. Pero tampoco puede dejar pasar la gran posibilidad de empezar a mirar a todos desde arriba, especialmente cuando aún tiene un partido pendiente.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Midland UAI Urquiza Dock Sud Berazategui C. Córdoba Excursionistas Argentino (M) Laferrere Cambaceres L. N. Alem Def. Unidos Talleres (RE) Villa Dálmine J.J. Urquiza Sacachispas San Miguel El Porvenir Liniers S. Español Luján
11 10 10 10 9 9 7 6 6 5 5 5 4 4 4 4 4 3 2 2
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Dock Sud 2,500 C. Córdoba 1,780 Excursionistas1,703 UAI Urquiza 1,619 Talleres (RE) 1,617 Liniers 1,558 Laferrere 1,481 Argentino (M) 1,481 Def. Unidos 1,456 Berazategui 1,395 J.J. Urquiza 1,362 Midland 1,222 San Miguel 1,200 Sacachispas 1,175 El Porvenir 1,160 Cambaceres 1,135 Villa Dálmine 1,111 Luján 1,086 L. N. Alem 1,024 S. Español 0,500
ENRIQUE GALLETTO
El Tate Juan Carlos Lescano será titular para recibir a Dock Sud en el Gabino Sosa.
BERAZATEGUI SE IMPUSO CON CLARIDAD Y SE PRENDIÓ EN LA LUCHA Ayer se disputaron otros cuatro compromisos correspondientes a la quinta fecha del campeonato de Primera C. Berazategui logró una importante victoria en su estadio frente al alicaído Luján, uno de los pocos equipos que todavía no ganó en lo que va del campeonato. El Naranja se impuso 3-0 con goles de Ernesto Banegas, Sergio Salomone y Hernán Fener, todos en la segunda mitad. De esta manera, Berazategui alcanzó los 10 puntos y quedó momentáneamente como escolta junto a UAI Urquiza y Dock Sud, teniendo en cuenta que tiene un partido más. Además, Li-
niers y Talleres de Remedios de Escalada igualaron sin goles en cancha de la Locomotora del oeste, mientras que Laferrere y Defensores Unidos tampoco se sacaron ventaja en el estadio José Luis Sánchez, donde empataron 1-1. El que si ganó fue Argentino de Merlo, que derrotó 2-0 a El Porvenir en Gerli con dos goles del artillero Pablo Verdún, uno de los goleadores que tiene el torneo. Hoy además del duelo del Charrúa se jugará otro partido: Centro Español vs. J. J. Urquiza. La fecha se cerrará mañana con el choque entre UAI Urquiza y Sacachispas.
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Córdoba
Dock Sud
Leonel Poropat Paulo Killer Luciano Castro Emiliano Yocco Lucas Lazo Facundo Fabello Pedro Cerutti Diego Villagra Juan C. Lescano Martín Salinas Diego Bertollo
Pablo Hourcade Matías Borrajo Matías Polack Leonardo Domínguez Rubén Sánchez Cristian Lobos José Nápoli Leadro Casale Matías Fleitas A. Miranda Moreira Gustavo Azcona
DT: MARCELO VIVAS
DT: HERNÁN SAN MARTÍN
HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Ignacio Lupani.
PRIMERA D. ARGENTINO RECIBE A CENTRO ESPAÑOL CON LA ESPERANZA DE GANAR PARA OLVIDAR LA ELIMINACIÓN EN LA COPA ARGENTINA
A levantar el ánimo Borrón y cuenta nueva es lo que deberá hacer Argentino esta tarde si es que quiere seguir siendo uno de los principales protagonistas del campeonato de Primera D. La eliminación en la Copa Argentina a manos de Ituzaingó el pasado miércoles caló hondo en el ánimo de los jugadores, ilusionados con seguir participando en el flamante torneo que puso en marcha esta temporada la AFA. Es por eso que hoy en el José Martín Olaeta el Sala buscará recuperar la sonrisa frente a Centro Español, uno de los tantos líderes que tiene el campeonato de Primera D en las dos fechas que van de competencia. “Estábamos todos entusiasmados con pasar de fase y seguir en el torneo pero lamentablemente no se pudo dar. Los
chicos dieron lo mejor de ellos pero al final nos tocó perder”, afirmó Walter Bello, entrenador del equipo junto a Silvio Conti. “Ahora que pensar en positivo y darle para adelante que esto recién empieza. Nuestro objetivo siempre fue pelear por la punta del campeonato y esta historia recién empieza”, agregó el DT. En cuanto al once inicial para el choque de esta tarde, la única incógnita de la dupla técnica es saber si estará disponible el volante de contención Matías Sayal, en duda debido a una lesión en el hombro que arrastra desde el duelo ante Atlas del pasado sábado. En caso de que el mediocampista no se recupere a tiempo, la principal alternativa que manejan los entrenadores se-
POSICIONES Y PROMEDIOS
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentino
C. Español
Luciano Andrada Alan Domínguez Sergio Rocha Juan Zárate Lucas Álvarez Matías Ferreyra Sayal/Rosso Pablo Verón Joel Abaca Franco Fiscella Luciano Pons
Pablo González Javier Miquetk Walter Aguayo Milciades Arrúa Roberto Godoy Juan Cagliari Lucas Ponfil Nicolás Barrionuevo Francisco Barilaro Daniel Sosa Matías Coselli
DT: CONTI-BELLO
DT: RAMIRO MIGUEZ
HORA: 15.30. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Lucas Comesaña.
ría la de incluir a Juan Rosso como segundo volante de marca junto a Pablo Verón.
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Ptos
Riestra C. Español Argentino (Q) Yupanqui Cañuelas Argentino Fénix Muñiz Claypole Atlas V. Arenas Juv. Unida B. Bolívar Ituzaingó C. Ballester Lugano S. Martín (B) D. Paraguayo
4 4 4 4 4 4 4 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Fénix S. Martín (B) Atlas Argentino (Q) C. Español Riestra Ituzaingó Muñiz Claypole Yupanqui Argentino Cañuelas Juv. Unida V. Arenas Lugano C. Ballester D. Paraguayo B. Bolívar
Prom.
2,000 1,863 1,787 1,727 1.636 1,606 1,530 1,500 1,454 1,393 1,388 1,357 1,272 1,272 1,166 1,166 1,015 0,944
El Ciudadano
10 El Hincha
& la gente
Sábado 3 de septiembre de 2011
Polideportivo US OPEN. EN LA PRÓXIMA RONDA DAVID SE MEDIRÁ CON NADAL, EL TANDILENSE CON GILLES SIMON Y EL FLACO LO HARÁ ANTE DONALD YOUNG
Tres en carrera David Nalbandian derrotó a Iván Ljubicic, Juan Martín Del Potro a Junqueira y Juan Ignacio Chela a Darcis Los argentinos Juan Martín del Potro, Juan Ignacio Chela y David Nalbandian avanzaron a la tercera ronda del Abierto de tenis de los Estados Unidos, cuarto y último Grand Slam del año, al superar a su coterráneo Diego Junqueira, al belga Steve Darcis y al croata Iván Ljubicic. Juan Martín Del Potro, 18 en el ranking de la ATP Tour, le ganó a Junqueira (104) por 6-2, 6-1 y 7-5; Chela (24) venció a Darcis (102) por 6-2, 6-4 y 6-4; y Nalbandian (76) derrotó a Ljubicic (31) por 6-4, 1-6, 6-3 y 6-2. El primero en jugar ayer fue el tandilense Del Potro, quien mostró destellos de su talento y algunas falencias (sobre todo en el tercer set donde se mostró bastante cansado, ahogado y acalambrado) para eliminar a Junqueira en 2 horas y 11 de juego. Delpo, se medirá en la próxima instancia con el francés Gilles Simon (12), quien doblegó al español Guillermo García López (37), por 6-4, 6-7 (4-7), 7-5 y 63. El Flaco Chela, de gran torneo hasta el momento, eliminó con facilidad a Darcis por contundente 6-2, 6-4 y 6-4 en la cancha número 4, tras 1 hora y 55 minutos de juego. El tenista de Ciudad Evita, de 32 años, enfrentará a la joven promesa estadounidense Donald Young (84), quien ven-
DULKO Y BERLOCQ, ELIMINADOS La tenista argentina Gisela Dulko fue eliminada en la segunda ronda del US Open al caer ante la bielorrusa Victoria Azarenka por 6-4 y 6-3. Dulko, ubicada en el puesto 57 del ranking de la WTA y única argentina en el cuadro femenino, no pudo ante Victoria Azarenka (5), a quien le había ganado los últimos tres partidos que se enfrentaron: Stuttgart 2009 y Roland Garros y Us Open en 2010. Además, Carlos Berlocq no pudo hacer nada frente al número del mundo, el serbio Novak Djokovic y fue eliminado por 6-0, 6-0 y 6-2.
ció al suizo Stanislas Wawrinka (14) por 7-6 (9-7), 3-6, 2-6, 6-3 y 7-6 (7-1). Por último, el cordobés Nalbandian, quien poco a poco empieza a posicionarse entre los mejores, logró una valiosa victoria sobre Ljubicic, por 6-4, 1-6, 6-3 y 6-2, en la cancha número 13, tras 2 horas y 24 minutos de partido. El tenista oriundo de la ciudad de Unquillo, de 29 años, se medirá en la tercera ronda que con el tenista español Fernando Nadal (2), quien superó al francés Nicolas Mahut (99) por 6-2, 6-2 y abandono.
TURISMO CARRETERA. POR LOS 75 AÑOS DE LA POPULAR CATEGORÍA
¡Vamos todavía! El tandilense Juan Martín del Potro derrotó con facilidad a Junqueira.
MUNDIAL DE ATLETISMO. LA PORTEÑA FINALIZÓ SEGUNDA EN GRUPO B
Caravana y festejos Dahlgren, a la final El quíntuple campeón del Turismo Carretera, Guillermo Ortelli (Chevrolet), encabezará a partir de las 10 la caravana que unirá la ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata, como parte de los festejos anticipados de los 75 años de la popular categoría. La convocatoria, que será de alguna manera recordar sus competencias en ruta, estará formada por los actuales autos del Turismo Carretera, divisional TC Pista y los históricos que le pondrán nostalgia al evento. Tras la largada desde el Obelisco los pilotos tomaran por la autopista Buenos Aires-La Plata y luego por la Ruta Nacional 2 hasta llegar a Dolores, donde en el autódromo local, ubicado al costado de la misma, se producirá la recarga de combustible. A partir de las 14.30 los autos conti-
nuarán viaje hasta a Mar del Plata, para completar los 400 kilómetros de recorrido frente al Hotel Provincial. Detrás del Chivo del campeón Ortelli, la grilla estará integrada de acuerdo a las posiciones finales de la última competencia disputada el pasado domingo en el autódromo de Paraná. Ese día se impuso Néstor Girolami (Torino Cherokee) y finalizó la etapa regular que clasificó a los 12 postulantes para participar en la Copa de Oro que definirá el título en las últimas cinco carreras por el sistema play off. Entre los autos históricos que se podrán ver hoy estarán, entre otros, las cupecitas de Juan y Oscar Gálvez, la de Juan Manuel Fangio, Ángel Lovalvo y el Chevrolet denominado “7 de Oro” de Roberto Mouras.
La olímpica argentina Jennifer Dahlgren, que ostenta el récord sudamericano en lanzamiento de martillo, se clasificó a la final del Mundial de Atletismo en Daegu, Corea del Sur, que se disputará mañana. La atleta porteña, de 27 años, finalizó segunda en el Grupo clasificatorio B, con una marca de 72,70 metros, en su tercer lanzamiento, y quedó detrás de la cubana Yipsi Moreno (73.29), subcampeona en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Atenas 2004 y ganadora de la medalla de plata en los mundiales de Osaka, Japón, 2007, y Helsinski, Finlandia, 2005. “Toda esta semana entrené como nunca y sabía que existía la posibilidad real de entrar en la final. Mis primeros dos tiros de entrada en calor no fueron buenos, entonces en los primeros dos lan-
zamientos de la competencia estaba todavía tratando de acomodarme”, relató Dahlgren una vez finalizada la competencia. “Aunque sabía que estaba para tirar la marca de la clasificación, me di cuenta antes del último tiro que se iba poder clasificar con 69 metros. Ahí supe que si no entraba en la final era porque no había aprovechado el momento. Del último lanzamiento no me acuerdo, tuve la mente en blanco y no vi dónde cayó, pero supe que era bueno”, agregó. Dahlgren afirmó que quiere romper su marca en la final y que le da seguridad tener asegurado el pasaje a los Juegos Olímpicos (los terceros consecutivos) ya que anteriormente participó en Beijing 2008, donde estableció un registro de 66,35; y en Atenas 2004, en los que marcó 59,52.
Sábado 3 de septiembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Rugby URBA. EL EQUIPO DE PASAJE GOULD SE UBICA QUINTO EN LA TABLA CON 16 PUNTOS A SIETE DEL LÍDER SIC ASÍ SE ANUNCIAN
San Albano
Atl. del Rosario
Cristián Mendoza Juan P. Bordacahar Martín Álvarez Pablo Milbrandt Alejandro Álvarez Guillermo Lazzetera Marcos Astruch Mariano Castany (c) Bruno Bravo Julio Menghi Patricio Martínez Carlos Elder Álvaro Lualdi Rodrigo Rapetti Germán Vidal E: F. WULF – B. LOVERA
Gastón Moreno Carlos Ciocheto Ramiro Pacheco Franco Dall´Ava Duncan Smith Facundo Ferrer Santiago Risler (c) David Dobson Joaquín Gorina Fernando Semino Ignacio Poet Sebastián Poet Joaquín Todeschini Tomás Rodríguez Juan Pablo Taleb E: F. MARCHIARO – I. MACAT
HORA: 15.30. ÁRBITRO: Francisco Pastrana. CANCHA: San Albano.
FIXTURE URBA TOP 14 EQUIPO
MARCELO MANERA
Todoterreno. El pilar venadense Gastón Moreno tendrá una nueva oportunidad de ser titular en el primer equipo de Atlético.
Plaza debe sumar
Ptos
PJ
PG
PP
Programación de la 7ª fecha, 15.30: San Albano vs. Atl. del Rosario Belgrano vs. Newman Olivos vs. Hindú Alumni vs. San Luis La Plata vs. Champagnat San Martín vs. SIC Pucará vs. Casi Las posiciones: SIC 23; Alumni 21; Pucará e Hindú 20; Atl. del Rosario 16; La Plata 15; San Martín y Belgrano 14; Casi 13; San Luis 12; Newman 11; Champagnat 8; Olivos 5; San Albano 0.
Atlético del Rosario visita al colista San Albano por la séptima fecha del Top14 y un triunfo será vital para su futuro Partido bisagra para las aspiraciones de Atlético del Rosario. El conjunto de Pasaje Gould visitará a San Albano por la séptima fecha de la zona campeonato del torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires. Para seguir en el lote de los que ingresarían en la definición del Top 14, Plaza que hasta el momento suma 16 puntos, se ubica en la quinta posición a siete unidades del líder San Isidro Club, tiene
que regresar a Rosario con los cuatro puntos que da una victoria. Además se destacan los choques entre: Belgrano ante Newman y Pucará que recibirá a Casi. Como anticipó El Hincha en la edición del pasado jueves, el experimentado segundo línea Leonardo Roldán emigrará al rugby italiano, lo que será una baja muy importante para el equipo que conducen Fernando Marchiaro e Iván Macat. Para
su visita a San Albano, el lugar que deja vacante Roldán lo ocupará el aguerrido paranaense Franco Dall´Ava. En tanto, habrá dos modificaciones respecto del equipo que empató en el último minuto ante Belgrano en 20 puntos siete días atrás; ingresan Facundo Ferrer e Ignacio Poet en lugar de Martín Chiapesoni y Santiago Domínguez que padece un problema en el tobillo.
El conjunto de Corimayo presenta varias modificaciones obligadas por lesiones de cara al encuentro de este fin de semana ante los rosarinos. En la segunda línea sale Agustín Bockett-Pugh por una fractura en el peroné tras el partido ante el Casi y va Pablo Milbrand, dejando la posición de ala a Marcos Astruch. Entre los backs saldrá Nicolás Basile por un desgarro e ingresa Patricio Martínez.
LO DIJO MARIO LEDESMA, HOOKER Y REFERENTE DE LOS PUMAS DESDE DUNEDIN Y TAMBIÉN AGREGÓ: “ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A REMARLA”
“Pumas-Australia, una semi” Los Pumas realizaron ayer el primer día de adaptación en Dunedin, Nueva Zelanda después de un viaje de 20 horas desde Buenos Aires haciendo escala en Christchurch para llegar a la ciudad donde el próximo 10 de septiembre debutará ante Inglaterra. “Desde que llegamos, nos hicieron sentir el clima del Mundial. La gente está muy metida, tanto la del hotel como todos los que estuvieron en el aeropuerto. Acá en Nueva Zelanda se vive un clima muy lindo, de mucha pasión por el rugby. Lo estoy disfrutando al máximo”, dijo el rosarino Leonardo Senatore. En tanto, el experimentado Mario Ledesma realizó declaraciones que segura-
mente traerán repercusiones. En cuanto al choque frente a los ingleses, Ledesma aseguró: “Tendremos que jugar el partido que a nosotros nos convenga, ya que si entramos en el ritmo de ellos los vamos a correr todo el partido, lo cual es negativo ya que físicamente son más fuertes”. “Lo más peligroso de Inglaterra es el scrum, que es muy sólido. Además, los tres cuartos son muy veloces y habrá que estar atentos en defensa”, remarcó el ex Curupaytí. “La zona nuestra es muy difícil y complicada, pero años atrás nos tocó el “grupo de la muerte”, así que estamos acostumbrados a remarla”, aseveró el hooker.
Ledesma, quien jugó su último partido en el torneo de Francia frente a Toulouse en semifinales, participó de 78 partidos en el seleccionado argentino, además de jugar cuatro mundiales. “Los Pumas cuentan con grandes posibilidades de llegar a disputar una de las semifinales frente a Australia, pero para ello habrá que remarla”, afirmó Ledesma. Santiago Phelan aseguró que el próximo martes 6 dará el equipo titular que se medirá con Inglaterra. Mientras tanto, en la jornada de hoy Los Pumas harán su primer entrenamiento en campo, el cual tendrá lugar en el Caledonian Ground, complejo deportivo perteneciente a la Universidad de Otago.
Mario Ledesma, esperiencia Puma.
El Ciudadano
12 El Hincha
Sábado 3 de septiembre de 2011
& la gente
Básquet PREOLÍMPICO. EMANUEL GINÓBILI FUE LA GRAN FIGURA AL APORTAR 23 PUNTOS. VOLVIÓ A LAS CANCHAS FABRICIO OBERTO Y LO HIZO MUY BIEN
Argentina derrotó a Puerto Rico
Categoría pura Los dirigidos por Julio Lamas se impusieron 81 a 74 y ganaron su zona. Hoy cierran ante Panamá
DAVID FERRARA, DESDE MAR DEL PLATA ENVIADO ESPECIAL
/ EL HINCHA
Argentina aprobó en el duelo más importante de la primera etapa. Superó a Puerto Rico por 81 a 74 gracias a un muy buen segundo tiempo. Volvió Oberto, que jugó mucho y bien. Estaba claro que el Preolímpico comenzaba para Argentina en su tercera presentación. Tanto Paraguay como Uruguay son merecedores de respeto, pero lejos están de contar con el potencial de generarle un dolor de cabeza al equipo de Lamas. Puerto Rico, entonces, representaba la primera prueba real, el primer adversario que tenía idénticas aspiraciones: llegar a Londres de manera directa. Y se vio reflejado en el rectángulo todo lo que se estudiaron los planteles, todo lo que planearon para detener a uno y a otro. Y todo el deseo que tenían de ganarlo. Lejos de los lujos, el choque fue de trámite enredado, con errores provocados por la férrea marca. Los boricuas se replegaron para que Scola no sea factor y para que Manu no rompa cómodo. Aunque Argentina (con Delfino de alero, Nocioni de ala pivot y Scola de pivot) aprovechó el gol externo de Ginóbili, nunca pudo jugar con espacios. En defensa, controlado Santiago, Barea y Arroyo asumieron protagonismo y el ex Miami fue una pesadilla. A poco de terminar el segundo parcial la ventaja trepó a seis para la visita, pero el temple argentino afloró para descontar. Pero en la reanudación lo del selecciconado argentino fue avasallante. Con Scola (se transformó en el máximo anotador de la historia de la selección) sacando la cara en el goleo y el resto del quinteto asfixiando al rival con una defensa intimidante que le permitió correr y ponerse al frente 50 a 41 para que explote el Poli. En su regreso, Oberto regaló buenas defensas y un doble con su sello para que la gente termine de delirar y encuentre la calma tras un primer tiempo de nervios. El segmento final tuvo espacio para soñar con una victoria amplia y vistosa, pero un momento de relax le dio vida al seleccionado de Puerto Rico, aunque el intento de reacción no alcanzó para generar sobresaltos en un equipo argentino que ganó su zona y que cierra la etapa desde las 20.30 ante Panamá para mantener el invicto.
El rey de la noche. El bahiense Emanuel Ginóbili aportó 23 puntos para la luchada victoria Argentina ante Puerto Rico.
LAMAS: “QUEDÉ SATISFECHO” Alegría. Tranquilidad. Seguridad. Estas eran algunas de las sensaciones que demostraba el vestuario argentino tras el importante triunfo conseguido ante Puerto Rico que le aseguró el primer lugar en su zona. “Quedé satisfecho con la defensa durante todo el partido. Sobre Barea, Arroyo y todos los rivales. Les generamos 20 pérdidas y si anotó Arroyo fue por su talento. La defensa nos permitió esperar a que nuestra ofensiva aparezca como en el segundo tiempo”, dijo el entrenador Julio Lamas una vez concluido el juego. Por otra parte, la gran figura de la noche, Emanuel Ginóbli, agradeció el apoyo del público: “Es un lujo jugar en una cancha así, con la gente apoyando de esa manera. Lo que le brindaron a Oberto fue emocionante, él lo necesitaba y todos los disfrutamos”.
SÍNTESIS
GRUPO A
PARTIDO: intenso. ÁRBITROS: Sasa Pulk (Eslovenia), Vicente Bulto (España), Steve Seibel (Canadá). PARCIALES: 21/18, 34/36, 62/50.
Argentina
81
Pablo Prigioni Emanuel Ginóbili Carlos Delfino Andrés Nocioni Luis Scola
7 23 14 9 16
Juan Ignacio Sánchez Fabricio Oberto Hernán Jasen Juan Gutiérrez
DT: JULIO LAMAS
José Barea
11
4 2 2 4
Puerto Rico
74
Carlos Arroyo 24 Ricky Sánchez 3 Renaldo Balkman 2 Daniel Santiago 13 Andrés Rodríguez Alejandro Carmona Manuel Narváez Ángel Alamo Alex Galindo John Holland Javier Mojica DT: FLOR MELÉNDEZ
2 0 10 2 2 5 0
LA FIGURA: Emanuel
Ginóbili, 3 de 7 en dobles, 3 de 7 en triples, 8 de 8 en simples, 2 rebotes, 3 asistencias.
EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º
Ptos.
PJ
PG
PP
Canadá 5 3 2 1 Rep. Dominicana 5 3 2 1 Brasil 4 3 2 1 Venezuela 4 3 1 2 Cuba 3 3 0 3 Hoy: 14, Venezuela vs. Canadá. A las 18, Cuba vs. Brasil. Libre: República Dominicana.
GRUPO B EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º
Ptos.
PJ
PG
Puerto Rico 7 4 3 Argentina 6 3 3 Uruguay 4 3 1 Panamá 4 3 1 Paraguay 3 3 0 Hoy: 11.30, Uruguay vs. Paraguay. 20.30, Argentina vs. Panamá. Libre: Puerto Rico
PP
1 0 2 2 3
El Ciudadano
Sábado 3 de septiembre de 2011
El Hincha 13
& la gente
Básquet PREOLÍMPICO. ADEMÁS URUGUAY DERROTÓ A PANAMÁ 77 A 61 Y CANADÁ RATIFICÓ SU BUEN MOMENTO AL DOBLEGAR A CUBA 84 A 62
Dominicana dio la nota Venció al seleccionado de Brasil 79 a 74 en un duelo clave para la sumatoria total en la busca de las semifinales D.F. ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA
El duelo más esperado del grupo entre Dominicana y Brasil tuvo todos los condimentos. Ambos conjuntos jugaron un partidazo, parejo de inicio a fin y con los centroamericanos muy metidos en el juego, inteligentes para darle la bola a su gran figura, Horford. Bien cerrados para controlar a Huertas y manteniendo a Tiago marcado, los Dominicanos ganaron la lucha rebotera (12 en ataque) y sacaron una luz de diferencia en el último parcial que supieron mantener. El encuentro se inició con tremenda ovación del Poli repleto para Rubén Magnano y finalizó con festejo total de los argentinos sumados a la simpática barra dominicana. Fue 79 a 74 en un duelo clave para la sumatoria total en busca de las semifinales. Las siguientes fueron las alineaciones: Brasil 74: Marcelo Huertas 16, Alex García 8, Guilherme 4, Marcus Vinicius 18, Tiago Splitter 16, Augusto Lima 0, Rafael Hetcheimeir 2, Rafael Luz 0, Marcelinho 8, Vitor Alves 2. DT: Rubén Magnano. Dominicana 79: Luis Flores 10, Francisco García 14, Eulis Báez 7, Jack Michael Martínez 10, Al Horford 22 (fi), Ronald Ramón 3, Edgar Sosa 2, Charlie Villanueva 6, Orlando Sánchez 5. DT: John Calipari. Por otra parte, en un partido importante para sumar puntos de cara a la segunda fase, Uruguay superó a Panamá 77 a 61. Tras un primer tiempo parejo, los celestes hicieron pesar el trabajo de Batista en la zona pintada y tuvieron mayor solidez en defensa para quedarse con una victoria clave en el deseo de aspirar al menos a los puestos de repechaje. Estas fueron las formaciones: Panamá 61: Gary Forbes 19, Jamar Warren 4, Danilo Pinnock 10, Jaime Lloreda 10, Rubén Garcés 12 (fi), Reyjavick Degracia 0, Josimar Ayarza 0, Leo Pomare 6. DT: David Rosario. Uruguay 77: Martín Osimani 15, Mauricio Aguiar 10, Leandro García Morales 8, Reque Newsome 9, Esteban Batista
EURO Y ROSARINA Eurobásquet. El seleccionado de básquetbol de España, campeón vigente, logró su tercer triunfo en el Europeo 2011 de Lituania, al derrotar a Gran Bretaña, por 86 a 69, en partido válido por la zona A del certamen, jugado en la ciudad de Panevezys. El conjunto español, bajo el mando del DT Sergio Scariolo, se impuso a partir de las muy buenas labores de los hermanos Gasol. Pau, estrella de Los Ángeles Lakers en la NBA, aportó 21 tantos (9 de 13 en dobles) y 6 rebotes. El menor Marc, figura en los Memphis Grizzlies, acumuló 18 tantos y 11 recobres debajo de los cestos. Por su lado, Luol Deng, de los Chicago Bulls, se convirtió en el valor más destacado del quinteto británico, al sumar 17 unidades, 5 rebotes y 4 asistencias. También colaboró Daniel Clark, con 14 puntos y 12 rebotes. Con este éxito, España diseñó su tercer triunfo en hilera en igual cantidad de presentaciones en la competencia, que entregará cinco plazas directas para los Juegos Olímpicos Londres 2012. En otro partido, válido por el grupo B, Serbia, con 24 puntos y 7 rebotes de Dusko Savanovic (Pamesa Valencia, España), derrotó a Israel, por 89 a 80.
DYN
Con todos los condimentos. Brasil y Dominicana animaron un verdadero partidazo.
24(fi), Gustavo Barrera 5, Matías Calfani 6, Bruno Fitipaldo 0, Sebastián Vázquez 0, Nicolás Borsellino 0. DT: Gerardo Jauri. Además, Canadá ratificó su buen mo-
mento en el certamen con una victoria clara ante Cuba por 84 a 62 que generó desde el primer cuarto con un contundente 22 a 7. El final fue 84 a 62 con goleo y minutos repartidos y sin problemas.
Completaron la C y la B. Garibaldi derrotó como visitante a Uni por 73 a 69 con un impecable cierre de Gonzalo Fortuna, que se despachó con 4 triples en el último cuarto y Sportivo Federal hizo lo propio con Maciel 72 a 54, en los postergados de la Primera C de la rosarina. Por la Primera B se completó la segunda fecha y Talleres le ganó a Tiro Suizo por 72 a 54. La T está en franca levantada y ha ganado los juegos de esta segunda fase. Hoy no habrá actividad en las categorías rosarinas.
DESDE EL POLI. NO QUERÍAN DEJAR ENTRAR A HORACIO MURATORE
POSTALES DEL TRÁFICO. TENDENCIA SUICIDA DE LOS CONDUCTORES
Paso denegado
La odisea de viajar
Paso denegado. Los encargados de seguridad se ponen quisquillosos cuando llega el turno de jugar para Argentina. Es que la lucha por un asiento es realmente dura. El colmo se vio el jueves cuando una de las mujeres que tienen a cargo el control del ingreso al sector de prensa le denegó el paso a Horacio Muratore, presidente del básquet sudamericano, hombre fuerte de Fiba Américas y de la Fiba y ex presidente de la Confederación. La mujer le explicó que no lo conocía y que su credencial no lo autorizaba a estar allí. ¿Cómo terminó todo?
Muratore la felicitó. El traductor confundido. Varios entrenadores y jugadores (no sólo de Canadá) hablan sólo en inglés, por lo que es necesario utilizar traductores. El caso más gracioso se dio con John Calipari, DT estadounidense de Dominicana, que respondía las preguntas y luego el traductor hacía su libre interpretación y terminaba explicando algo totalmente diferente. Menos mal que uno de sus jugadores le avisó que lo estaban haciendo quedar mal y reemplazó al traductor.
Según los tiempos, las distancias, las ganas y el clima, se puede llegar al estadio, regresar al hotel o recorrer la ciudad en texis, remís o en colectivo. Y todo arroja algunas particularidades y anécdotas, nacidas de la propia experiencia o del diálogo. Si bien el tráfico no tienen absolutamente nada que ver con la época veraniega, hay una tendencia casi suicida de muchos conductores marplatenses. Un taxista lanzó su frase con carácter de sentencia: “Acá hay tanta corrupción de los inspectores que por 300 pesos te dan carnet para manejar (sic) avio-
nes”. Y también es interesante el desafío de tomarse un colectivo público cuando se pierden los pocos micros que dispone la organización para los periodistas acreditados. Se choca con el natural problema del regreso del trabajo o la salida de los colegios para poder viajar cómodo, pero tiene muy bien implementada la tarjeta inteligente, recargable, sin contacto, que apenas con pasar por delante del visor y avisarle al chofer cuántos boletos querés, te habilita para viajar. No hacen faltas consultoras ni más sesiones en Rosario. Ya está probado en Mar del Plata. Funciona.
Sábado 3 de septiembre de 2011
De vuelta AMISTOSO INTERNACIONAL. NICOLÁS OTAMENDI MARCÓ EL ÚNICO TANTO DEL ENCUENTRO QUE SE DISPUTÓ EN LA CIUDAD INDIA DE CALCUTA
Aprobó sin brillar La selección argentina derrotó 1-0 a Venezuela en el debut oficial de Alejandro Sabella como entrenador Arrancó un nuevo ciclo en la selección argentina. Con Alejandro Sabella como conductor y el rosarino Lionel Messi como abanderado indiscutido del equipo, la albiceleste se impuso 1 a 0 ante Venezuela en un amistoso disputado en la ciudad india de Calcuta, exhibiendo pasajes de buen juego de a ratos, aunque también algunas desatenciones defensivas. El gol de la victoria argentina fue señalado por el defensor Nicolás Otamendi, quien a los 25 minutos del segundo tiempo conectó de cabeza en el primer palo un córner de Messi, la figura de la cancha en su estreno como capitán del equipo. Si bien mostró algunos desajustes defensivos en el cierre del primer tiempo y en el arranque del segundo, Argentina fue superior a Venezuela y se quedó con el triunfo de manera justificada. Lo mejor del conjunto nacional fueron los arranques de la Pulga, quien se transformó en el jugador más peligroso al participar de todas las jugadas de riesgo y estar siempre cerca del gol. Como contrapartida, Argentina tuvo algunas dificultades en defensa, especialmente por el sector izquierdo, y Venezuela también dispuso de situaciones para marcar. La Vinotinto, que viene de conseguir un histórico cuarto puesto en la Copa América que se jugó en el país, cumplió una buena actuación el volante César González, refuerzo de River para esta temporada, quien dispuso de tres chances claras para anotar, una en el primer tiempo y dos en el segundo, en las que obligó a sendas buenas intervenciones de Chiquito Romero. En Argentina se notó la intención de progresar en el campo a través del juego asociado y en ese sentido fue manifiesta la búsqueda de Luis González de juntarse permanentemente con Messi, un tándem que en el primer tiempo le dio al equipo nacional los momentos de mejor fútbol. Quedó claro que para jugar con dos volantes más aptos para la búsqueda ofensiva que para la marca como González y Ricardo Álvarez el equipo deberá sumar horas de rodaje, ya que en algunas ocasiones Venezuela pasó con rapidez a posiciones de ataque y hasta llegó a complicarlo en defensa. Con todo, Argentina justificó su triunfo a partir de su búsqueda permanente, sus lapsos de buen juego y de la constante amenaza de Messi, quien (entre otras jugadas destacadas) en el segundo tiempo le metió un pase fantástico a Gonzalo Higuaín que terminó con una media vuelta del delantero del Real Madrid que dio en el travesaño. El martes, Argentina enfrentará a Nigeria en Bangladesh en el cierre de la gira inicial del ciclo Sabella, quien vivió el partido en calma al costado de la cancha, aprovechando cada ocasión que un jugador le pasaba al lado suyo para dar indicaciones.
SÍNTESIS
Argentina Sergio Romero Pablo Zabaleta Martín Demichelis Nicolás Otamendi Marcos Rojo Luis González Javier Mascherano Ricardo Álvarez Lionel Messi Ángel Di María Gonzalo Higuaín DT: ALEJANDRO SABELLA
1
Venezuela
0
Rafael Romo Roberto Rosales Fernando Amorabieta Oswaldo Vizcarrondo Gabriel Cichero César González Tomás Rincón Ángel Flores Nicolás Fedor Salomón Rondón Rolf Feltscher DT: CÉSAR FARÍAS
GOL ST: 25m Otamendi (A). CAMBIOS ST: 16m Javier Pastore x Álvarez (A), 28m José Sosa x Luis González (A) y Yohandry Orozco x Feltscher (V), 32m Sergio Agüero x Higuaín (A), 38m Federico Fernández x Zabaleta (A), 45m Andrés Túnez x Amorebieta y Josmar Zambrano x César González (V). ESTADIO: YBK, de Calcuta. ÁRBITRO: Dinesh Nair (India).
“NO SOY LA MIERDA QUE DICEN”
Tevez salió a defenderse Arrancó la era Sabella. Nico Otamendi festeja con Lio Messi el único tanto del partido.
EL ENTRENADOR VALORÓ EL TRIUNFO CONSEGUIDO EN SU DEBUT
Sabella: “Merecido pero difícil” En su estreno como seleccionador, Alejandro Sabella calificó de “merecido pero difícil” el triunfo conseguido. “El triunfo fue merecido pero difícil, en un partido con buenos momentos de fútbol por parte de nuestro seleccionado. Fuimos superiores y era importante ganar el primer encuentro. El equipo sintió el calor realmente agobiante como así también la humedad reinante”, expresó el flamante director técnico tras el triunfo 1-0 ante Venezuela. “Era importante ganar, pero también lo era la manera en cómo conseguíamos el triunfo, ya que nunca voy renunciar a jugar bien. Hoy nos faltó profundidad y por momentos perdimos el control de la
pelota”, reconoció. El ex técnico de Estudiantes elogió también la “jerarquía” de sus dirigidos y se lamentó porque su equipo no pudo lograr antes la apertura del marcador. “El gol tendría que haber llegado antes, pero la conversión de Otamendi me gustó mucho por la manera en la que se anticipó”, manifestó. Además, Sabella se mostró contento por haber dirigido a Lionel Messi por primera vez. “Haber dirigido a un jugador como Messi, que en la historia del fútbol no hay muchos de su nivel y en un escenario tan particular, me llena de alegría y satisfacción”, comentó Sabella.
Harto de tantas especulaciones y conjeturas sobre su accionar tras el fracaso en la Copa América, Carlos Tevez decidió salir a hablar para aclarar un poco las cosas. El Apache confesó que tras haber fallado el penal que dejó a la Argentina eliminada en las semifinales del certamen ante Uruguay cayó en una “crisis personal” y en un pozo “depresivo”. Tevez “comía por no haber podido darle alegría a la gente” y comentó que por ello su peso aumentó “entre cinco y seis kilos”, lo que lo llevó a internarse. “Llegaron a decir que erré el penal para que se vaya Batista, pero a uno le duele mucho no poder rendir de la forma que uno quiere”, manifestó el delantero. Según Tevez, “jugar en la Selección hoy te quita prestigio, porque si no ganás te matan”. En ese sentido, dijo que en la Copa América estaban “presionados a ganar porque era el único resultado posible”. “Yo no presto atención a todo lo que se dice, pero tengo familia que escucha que soy una mierda y un vende humo, y ellos sufren mucho. No soy la mierda que dicen que soy. No puede ser que se llegue a ese nivel de maltrato”, protestó el ex Boca, dolido por no haber sido convocado para el debut de Sabella.