Edición 4 de agosto

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 399 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Miércoles 4 de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com NO QUEDAN “POPULARES”. AFA decretó suba del 33% y la entrada a canchas de fútbol costará $ 40 en primera. En B Nacional se va a $ 30

¿OPERATIVO RETORNO? Voceros kirchneristas deslizan que hay plan para impulsar el regreso de Diego a la selección a principios de 2011

QUE OPINE EL BARRIO. Se abrió registro de oposición de vecinos en torno a controvertida habilitación de whiskería-cabaret en pleno centro

BALANCE TÉTRICO: LO QUE LE COSTÓ A LAS ARCAS PÚBLICAS DESPRENDERSE DE LA ENTIDAD

LA ORDENANZA ESTÁ, PERO...

Reavivan fuerte polémica por el Banco de Santa Fe “La provincia gastó, perdió y dilapidó 1.000 millones de dólares” por privatizarlo, anunció la gestión Binner al presentar ayer el informe final sobre la controvertida venta en tiempos de Obeid. El diputado obeidista Lacava prefirió “discutir lo que está pasando ahora” Política

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Hecha la ley, continúa la polémica.

La seguridad para taxis aún está en veremos El municipio ya caucionó 30 chapas, la mitad por falta de GPS, pero a la par reconoce que otras exigencias vigentes son difíciles de cumplir Ciudad Colectivos. No se volverán a licitar las líneas de la ex Las Delicias, que ahora se reparten la Mixta y Semtur Trenes. NCA denunció que aflojaron vías en Francia y Avellaneda previo al descarrilamiento y robo de cereal

PELEA POLÍTICA POR JUBILADOS

Al final, Latorre jaqueó la jugada del 82% móvil ENRIQUE GALLETTO

El doctor toba. Tras activo trabajo social en su comunidad aborigen, Adán González logró una beca para estudiar en universidad de Cuba. Ahora, recibido de médico, regresó a Rosario para saludar a los suyos antes de partir a Venezuela, donde ejercerá un año pág.6

La ex reutemista frustró plan anti-K en el Senado. “Entre Kirchner, Cobos y Alfonsín, votaría a Kirchner”, se sinceró pág.7


El Ciudadano & la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Increíble pero real Confieso que no podía creer lo que mis ojos veían y mis oídos oían. “He decidido dar a los jubilados un 16,90 por ciento de aumento (anexaría, yo, la mísera suma del 16,90 por ciento) a los jubilados nacionales”, dijo la presidenta de la República Argentina. ¡Una vergüenza! ¡No lo podía creer! Y vi a sus compañeros que aplaudían y entonces me pregunté: ¿qué aplauden señores? ¿Que los jubilados hayan caminado tantos años, trabajando en vano? ¿Qué aplauden señores? ¿No sienten vergüenza de escuchar la limosna que dan a los pobres viejos al lado de sus suculentos sueltos? ¿Qué aplaudían? ¿Que alguien puede decir lo que ustedes no se atreverían ante semejante desvergüenza? ¿Qué aplaudían? ¿Saber que hoy pueden estar pisando tierra firme gracias a estos viejos que dejaron la salud, los sueños, la vida, las esperanzas para nada o, mejor dicho, sí para algo, para que hoy les falten el respeto? Abuelos, yo pensé que si son tantos según los números que escuché, por qué no sacan fuerzas de donde no tienen y vayan a votar. Y demuestren que son viejos pero que no están muertos y que ¡juntos podemos! MARCELO MASUELLI

Biolcati salió con los tapones de punta contra el gobierno nacional en el discurso de inauguración de la rural porteña.

Campo e industriales, en alerta por salarios Sergio Dattilo Especial para El Ciudadano

Se consolidó la reincorporación de la Sociedad Rural al grupo de entidades empresarias que quieren la unidad. Los representantes de la Rural, la Unión Industrial Argentina (UIA), Adeba (bancos nacionales), la Bolsa porteña, la Cámara Argentina de la Construcción y la de Comercio se reunieron para unificar la postura que llevarán hoy a la primera convocatoria del Consejo del Salario. El anfitrión fue Hugo Biolcati, titular de la SRA. Los invitados fueron sus pares Héctor Méndez (UIA), Jorge Brito (Adeba), Carlos Enrique Wagner (Construcción), Carlos de la Vega (Comercio) y Adelmo Gabbi (Bolsa). El tema central del almuerzo fue justamente qué pasará con el salario mínimo, si –como sucedió en el pasado– se utilizará como indicador para ajustar otros precios de la economía, si será necesario volver a discutir salarios ya pactados en caso de que el mínimo “achate” las escalas de convenio, y si el gobierno y la CGT estarán dispuestos a negociar de buena fe o los representantes del empresariado se encontrarán con un hecho consumado al que –como tantas otras veces– sólo podrán decir “acepto”.

Al almuerzo también estaban invitados Carlos Garetto (Coninagro), Eduardo Buzzi (Federación Agraria) y Mario Llambías (CRA). Salvo el último, los demás integrantes de la Mesa de Enlace se excusaron en compromisos anteriores (Garetto viajó a Córdoba; Buzzi, a Santa Fe); en cambio, Llambías reiteró con su ausencia su declaración de enemistad hacia las otras entidades empresariales.

“La verdad es que a esta altura no parece tener mucha importancia su actitud”, dijo uno de los comensales. Otro de los temas que ocuparon a los dirigentes (que almorzaron a la carta en el restorán central de La Rural, en plena muestra) fue la legislación laboral que impulsa el diputado por la CGT Héctor Recalde. En particular, se habló de la licencia por paternidad, que ya tiene sanción de Diputados y aguarda su confirmación en el Senado. La norma le concede al padre de un recién nacido los mismos derechos de la madre, o sea, la imposibilidad del empleador de despedirlo durante los nueve meses posteriores al nacimiento. Más allá de las preocupaciones compartidas, el almuerzo corrió por carriles de extrema cordialidad. Todos, al llegar,

saludaron a Biolcati con un: “¡Hoy almuerzo con Satanás!”; es que un día antes el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, había dicho que escuchar al presidente de la SRA hablar de pobreza era “como que Satanás oficiara la Misa de Gallo en Navidad”. Desde ya, de la respuesta oficial al discurso de Biolcati fue materia de comentario en los prolegómenos del almuerzo, que después transitó por temas más técnicos y menos políticos. Como la comida era a la carta, hubo quien eligió ensalada como entrada y otros no rehuyeron las calorías de las empanadas. El “main course” estuvo más repartido entre el lomo a la pimienta, el ojo de bife y hasta un banquero que eligió pescado. De todos modos, el comentario fue la descripción que acompaña en el menú al tradicional revuelto Gramajo: allí se explica que fue creado por el teniente coronel Gramajo, edecán del general Julio Argentino Roca. A los postres y el café ya habían transcurrido dos horas, y Wagner avisó que “la próxima me toca a mí”. La cita para repetir este “encuentro de amigos” quedó marcada para dentro de tres semanas, en el edificio que tiene la Cámara de la Construcción en Paseo Colón e Independencia.

de la chica, quienes aceptaron las reglas de juego con la mejor onda. Ambos se pusieron de acuerdo a la hora de elegir el disfraz y, en un rapto de nostalgia, revivieron días de su adolescencia cuando se deslumbraban con La Guerra de las Galaxias, la taquillera cinta de George Luckas. Así la periodista se sintió por una noche la Princesa Leia, mientras que

su esposo, se metió en el traje del villano Dart Vader, y a juzgar por el comentario de muchos asistentes, metió miedo en más de uno. “Que la fuerza te acompañe, Rubén”. El look, espectacular. No se puede decir que los trajes fueran improvisados. Todo lo contrario. Lucían como sacados de la mismísima película de ciencia ficción.

Legislación laboral

Se corre la voz

1

LA PRINCESA LEIA Y DARTH VADER

Una integrante de El Ciudadano Web cumplió años el último fin de semana y lo celebró a lo grande con una fiesta de disfraces. Era obligación para los invitados caracterizarse, caso contrario, no les sería permitido el ingreso al salón. El requisito fue tan estricto que se hizo extensivo a los suegros

Martha Chimento Presidente de ONG Abuelos Sustitutos

¿Manejan como viven? Los accidentes de tránsito se reproducen cada día y a cualquier hora. Independientemente del aumento del parque automotor, hay imprudencia e irresponsabilidad en los conductores. A la falta de concientización se suma la desobediencia a las normas vigentes. Mientras estos factores se combinen, existirán pocas esperanzas de, al menos, reducir la cantidad de lesionados y desenlaces lamentables. A diario automovilistas, motociclistas, ciclistas desnudan sus intenciones: circulan velozmente, cruzan semáforos en rojo, pasan a otros vehículos como si estuviesen cerca de la recta final. No comprenden que está en riesgo sus vidas y las de sus pares. ¿Qué pasará por sus mentes mientras circulan? ¿Será que manejan como viven?, es decir, acelerados, imprudentes, irrespetuosos, inconscientes ¿Las actitudes que exhiben al volante son fiel reflejo de aquellas fácilmente evidenciables en otros órdenes de la vida cotidiana. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

COCHES DE ALQUILER. En la Justicia los conductores presentaron 100 recursos de amparo

Seguridad: el municipio ya retiró 30 licencias de taxis La mitad es por no tener GPS. La ordenanza que lo regula tiene varios ítems que no se exigen por inviables Agustín Aranda

TARJETA INTELIGENTE

El Ciudadano

En el marco de una nueva discusión por la tarifa del servicio de taxis y la polémica por la caución de una licencia a un chofer el viernes pasado por no tener instalado el rastreo satelital o GPS, el secretario Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario, Gustavo Leone, habló con El Ciudadano sobre las exigencias de seguridad establecidas por la ordenanza vigente. “Hoy el GPS es una situación probada por lo que hay una falta de interés en cumplir la norma. La herramienta está disponible y lo que aquí hay es un incumplimiento manifiesto”, sostuvo el funcionario. Sin embargo, la normativa que regula el equipamiento de los taxis en la ciudad explicita no sólo la instalación del rastreo satelital, sino también un botón de pánico, un micrófono ambiental y cámara fotográfica a bordo más, en el caso de aquellos vehículos renovados desde el 1º de enero de 2010, un blíndex que separe al chofer del pasajero. Leone explicó por qué no exigen ciertos requisitos a la hora de las revisiones técnicas de los móviles. El funcionario dijo que “en la actualidad existen 800 taxis que no están obligados a tener GPS , que son los independientes porque no tienen choferes”, y agregó: “El resto está obligado por ordenanza”. Según los cálculos de la Dirección General de Fiscalización del Transporte, la mayoría de los taxis –2.800 de un total cercano a 3.600– no independientes poseen el GPS. Según indicó, desde que se promulgó la ordenanza se caucionaron 30 chapas.

A un mes de la implementación de la tarjeta inteligente en el servicio de colectivos en algunas líneas de la ciudad que permitirá cargar de forma virtual crédito para los viajes, Leone explicó: “Está previsto que una vez que hubiera sido probado en los colectivos, la tarjeta inteligente pueda implementarse luego en taxis, remises, sistemas de estacionamiento medido y algunos micropagos en comercios”.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Sólo los taxis que no contratan peones pueden prescindir del GPS.

Sólo GPS

Chapas y licencias caucionadas

Según explicó Leone, no todos estos requerimientos son exigidos en las revisiones vehiculares a realizarse cada 6 meses. “Se implementó la opción más sencilla, es decir, el rastreo de GPS”, dijo. La misma consiste en un rastreo satelital del coche con el fin de controlar el funcionamiento del mismo y servir en caso de emergencias. El monitoreo es realizado por las 13 agencias de radiotaxis de la ciudad en comunión con la Dirección General de Fiscalización del Transporte y la Policía, tal como lo determina el artículo 3º del decreto 2.243 que adecuó la ordenanza 8.952. “Las empresas de radiotaxi que ya se encuentren habilitadas y quieran anexar el servicio de monitoreo, deberán presentarse en la Dirección General de Fiscalización del Transporte para cumplimentar los requisitos pertinentes”, explica el texto. De acuerdo con el secretario, desde la implementación de la normativa de seguridad en los taxis, se presentaron 100 recursos de amparo contra la ordenanza. “No fuimos notificados de que le dieron curso y ya transcurrió bastante tiempo. Entonces, aquél que no cumple con la normativa en las revisiones técnicas, se realiza la caución de la chapa”, explicó el funcionario y destacó desde que se promulgó la ordenanza ya son 30 las cha-

El pasado mes la Secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad caucionó entre 10 y 15 chapas por incumplimiento de medidas de seguridad, en particular la instalación del rastreo satelital o GPS. Desde el lunes, se presentaron dos recursos de amparo en los Tribunales de Rosario por parte de dos particulares contra la normativa municipal que regula los equipamientos de seguridad requeridos en los taxis en el Juzgado de Distrito Civil y Comercial Nº 4 de Silvia Cicuta. El director de Fiscalización del Transporte en Rosario, Henry Fabro, dijo a El Ciudadano que el mes pa-

pas caucionadas.

Botón de pánico La ordenanza también prevé la instalación de un botón de pánico. Sin embargo, el sistema de GPS, según indicaron desde la Dirección General de Fiscalización de Transporte –donde se encuentran los monitoreos de los móviles–, posee un botón de alarma, que señala la emergencia ante la Policía y permite actuar en tiempo real. “En su momento, el botón de pánico lo tenían todos aquellos que no tenían personal con-

sado, además de las chapas retenidas por incumplimiento de horas de trabajo, se caucionaron 15 licencias. “La única que no se resolvió al instante fue la del viernes, que llegó a la Justicia”, dijo Fabro al señalar que casi la totalidad de los incumplimientos se resolvió mediante la tramitación de un turno para colocar los GPS. El viernes pasado la Dirección General de Fiscalización del Transporte, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio, caucionó la licencia a un taxista que no tenía instalado en su vehículo el sistema de rastreo satelital obligatorio.

tratado, sino que los conducían los mismos titulares”, explicó el presidente de Catiltar (Cámara de Titulares de Licencias de Taxis), José Tornambé, e indicó que los dispositivos se habían colocado en 700 coches. En tanto, el secretario de Servicios Públicos fue contundente: “Eso lo preveía la anterior ordenanza, ahora está indefinido. De cualquier modo el sistema de GPS puede producir una alarma”.

Por el blíndex A su vez la normativa municipal 8.952 tam-

bién exige, aquellos vehículos que renovaron su patente desde el 1º de enero del 2010, la aplicación del blíndex. “Se les exige la tramitación pero no se les quita la chapa porque todavía no se ha elegido un prototipo”, explicó Leone que agregó: “Tuvimos la presentación de dos empresas con distintos prototipos pero todavía resta que el Renar (Registro Nacional de Armas de la República Argentina) les apruebe la balística”. En este sentido, el artículo 20 del decreto que reglamenta la ordenanza de seguridad de taxis indica las características técnicas de la barrera de protección física provisoria. “Podrá estar compuesta de la siguiente manera: chapa perforada como mínimo Nº 18 o metal desplegado de un espesor tal que impida la penetración de objetos cortopunzantes. Combinación de chapa –parte inferior– y policarbonato –parte superior–de espesor mínimo dos milímetros, debiendo existir entre las dos partes un solapamiento de cinco centímetros”, especifica el texto. A su vez, el decreto señala que la barrera no deberá poseer ángulos vivos que pongan en peligro la integridad física del pasajero y contemplar la inclusión de un dispositivo para el intercambio de dinero. “En caso de que los choferes y el titular de la licencia de taxi decidan no colocar la barrera de protección física, deberá existir un acuerdo formal entre cada uno de los choferes asignados a la unidad y el titular de la misma, donde bajo declaración jurada manifiesten dicha voluntad”, concluye. Con respecto a los requisitos restantes especificados por la legislación, el secretario explicó: “La cámara y el micrófono plantean la necesidad de tener una conexión directa muy buena. Se hicieron las pruebas técnicas que arrojaron que no se podía pasar esa cantidad de información on line porque anulaba la señal de GPS, perdiendo la ubicación del vehículo”. Según indicó Leone, las pruebas de factibilidad fueron realizadas en el marco de la ordenanza mediante el trabajo de un grupo técnico de la Secretaría de Servicios Públicos y algunos proveedores de tecnología y determinaron la inviabilidad técnica. “La opción para resolver esto es una caja negra en la cual se almacenen las fotografías y sirva como un reservorio de fotos que pueden ser consultadas periódicamente y al tiempo se borren”, indicó Leone.


4 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 4 de agosto de 2010

& la gente

ESTUDIO AVANZADO. Los trabajos técnicos del Ente de Transporte Rosario estarían próximos a finalizar

No volverían a licitar las líneas de la ex Las Delicias Podría haber fusiones. Las actuales prestatarias seguirían a cargo hasta agosto del 2015 Nelso Raschia El Ciudadano

En aquel momento la gerente general del ETR, Mónica Alvarado, anunció que el pliego incluía la concesión de las 8 líneas que administraba Las Delicias, a la que se sumaban las líneas 125, 130 y 153, con sus banderas roja y negra, explotadas de manera precaria por Rosario Bus y una nueva línea Ronda Sur, que debía recorrer desde la intersección de las avenidas Ovidio Lagos y Arijón, luego por avenida San Martín, hasta el Centro Universitario Rosario (CUR) o la Siberia. La mencionada licitación quedó desierta y si bien se indicó que se realizaría una nueva, ahora el ETR estaría próximo a proponer que hasta el 31 de agosto de 2015, cuando vencen las concesiones de las otras líneas que hoy circulan por la ciudad se redistribuyan entre la Mixta, la Semtur y Rosario Bus. No se descartó desde el ETR que algunas líneas que hoy superponen recorridos con otras puedan fusionarse y en tal sentido avanzar en el proceso planteado en su momento desde el Palacio Vasallo para fusionar las empresas Mixta y Semtur. De cualquier manera la definición que se adopte deberá ser aprobada por el Concejo Municipal, aunque algunos desde el Departamento Ejecutivo estiman que con las normas actualmente en vigencia podría evitarse el paso por el edificio de 1º de Mayo y Córdoba, dado que el ETR tendría facultades para fusionar líneas.

En el Ente de Transporte Rosario (ETR) se encuentran muy avanzados los estudios para que no vuelva a licitarse el denominado “Grupo 3” del transporte urbano de pasajeros que hasta su caducidad estuvo a cargo de una de las que fueron históricas empresas del servicio de ómnibus, Las Delicias. Así se lo aseguró a El Ciudadano una fuente del ETR, que agregó que hay distintas alternativas que se analizan. Cuando los estudios técnicos estén finalizados el directorio del ETR deberá adoptar una decisión política y posteriormente ello deberá transformarse en un mensaje que deberá ser enviado desde el Departamento Ejecutivo al Concejo Municipal. Cabe recordar que la empresa Las Delicias que operaba las líneas 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140 y 141, dejó de prestar el servicio en los primeros días de enero de 2009, cuando ante la falta de pago de los salarios de diciembre, el personal inició una medida de fuerza y tras la intimación correspondiente desde la Municipalidad se dispuso caducarle la concesión. Tras ello y tal como lo establece la ordenanza de transporte se convocó a las tres prestatarias que quedaban, esto es la privada Rosario Bus; la por entonces de mayoría privada, Empresa Mixta de Trans-

porte Rosario (EMTR) y la estatal Sociedad del Estado Municipal del Transporte Urbano de Rosario (Semtur) para que se hicieran cargo de las líneas que se habían caído. En ese momento Rosario Bus no aceptó y por lo tanto se repartieron las líneas

PRESENTACIÓN DE UN LIBRO

ES POR EL ACCIDENTE QUE OCURRIÓ EL VIERNES ÚLTIMO EN FRANCIA Y AVELLANEDA

Discriminación de género y etnia en el Chaco

Investigan si hicieron descarrilar un tren

El libro Caso LNP, que narra el crimen y el juicio sobre un caso plagado de discriminación por género y etnia, se presentará hoy, a las 18.30, en la Librería Ross, con entrada libre y gratuita. El libro, escrito por Viviana Della Siega, narra el crimen y el juicio sobre este caso, del que fue víctima una joven de 15 años que es aborigen y que fue sometida a un juicio plagado de discriminación por género y etnia, lo que motivó una presentación ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, por parte de Insgenar (Instituto de Género, Derecho y Desarrollo) y Cladem (Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la Mujer). El caso fue aceptado por el Comité y dio lugar a una reparación económica y simbólica a través de un acto en el que, el gobierno del Chaco –en un caso inédito en Argentina– pidió perdón a la joven y a su familia por haberse denegado el acceso a la justicia. La presentación estará a cargo de la diputada de la provincia del Chaco Inocencia Charole, la representante de Unifem que apoyó económicamente el proyecto, Eleonora Roestel, y las peticionarias del caso, Susana Chiarotti y María Gabriela Filoni.

ENRIQUE GALLETTO

Las Delicias dejó de prestar servicio en enero de 2009.

La empresa Nuevo Central Argentino SA denunció ante la Justicia que el descarrilamiento del tren que ocurrió el viernes último a la altura de Francia y Avellaneda, cuando trasladaba vagones cargados de maíz, no fue un accidente sino consecuencia de un hecho intencional. La firma comprobó que fueron sacados a propósito los bulones que sostienen las vías con la clara intención de producir el siniestro para luego robar el cereal. La denuncia fue recepcionada por la oficina de Unidad de Información y Atención a la Víctima, a cargo del fiscal Guillermo Corbella y fue remitida a la Justicia Federal, por tratarse de una cuestión donde está involucrado el Estado nacional, a los fines de que se investigue el hecho. El Nuevo Central Argentino SA, que tiene la concesión integral del sector ferroviario nacional, envió una formación compuesta de 60 vagones cargados de maíz a la ciudad de Villa Diego. Cuando circulaba a la altura del kilómetro 298, descarriló. Los representantes de la empresa comprobaron que la causa del accidente se debió a que personas desconocidas sacaron los bulones que sostienen las vías ferroviarias y produjeron el siniestro, explicaron fuentes cercanas al caso. El jefe de comunicaciones y señalamientos de la firma se presentó ese mismo día en los tribunales provinciales y radicó una denuncia penal. En la expo-

entre La Mixta y la Semtur. Meses después, exactamente en julio de 2009, en una conferencia de prensa realizada en el Palacio de los Leones, el intendente municipal, Miguel Lifschitz, anunció el llamado a licitación del Grupo 3.

El tren del NCA perdió 200 toneladas de cereal.

sición hace referencia a la intencionalidad en el descarrilamiento, a los robos y los atentados contra la seguridad vial del que fue víctima la empresa. De la carga transportada, se sustrajeron e inutilizaron alrededor de 200 toneladas de cereal, además de poner en peligro vidas humanas, ya que por ese ramal también circulan trenes de pasajeros, explica la presentación. Corbella elevó la denuncia presentada

por la firma a la justicia federal atento a que los ferrocarriles son propiedad del Estado y el daño fue producido al patrimonio estatal, por lo que solicito se investigue la posible comisión del delito de descarrilamiento tipificado en el artículo 191 que tiene una pena de dos a seis años de prisión y el delito de hurto calamitoso que tiene una pena de uno a seis años, en virtud del robo de cereal que se produjo con posterioridad al suceso.


El Ciudadano

Miércoles 4 de agosto de 2010

Ciudad 5

& la gente

TUDO BOM, TUDO LEGAL. El emprendimiento nocturno que fue inspeccionado y clausurado va por la habilitación

Berlusconi tiene quien firme La Municipalidad abrió un registro de oposición de vecinos a que en Sarmiento 1112 se instale un local del rubro “whiskería-cabaret”: se trata del célebre Palacio que abrió en diciembre y despertó polémica Y el negocio, al parecer, anduvo. La apertura del lugar, nueve meses atrás, fue calificada por un portal local de noticias económicas como “la gran novedad del momento”, y como “emprendedor nocturno” y “exitoso empresario”, su propietario. “El mayor proxeneta de la ciudad”, en cambio, lo definió un mes después una periodista rosarina. Y poco después cuando ya hacía dos meses que el ¿comercio? funcionaba a pleno, trascendía, para peor, que sobre esa dirección sólo se había tramitado un permiso para que funcionara una “escuela de danzas”, y había vencido hacía rato. Con esos antecedentes, llegaron los inspectores municipales: aunque por toda la ciudad iban y venían los corrillos de las noches de juerga, tocaron timbre a las tres de la tarde. Y, claro, no había nadie. Pero entre tantas idas y vueltas, hubo clausura formal. Y ahora, cuando está claro que los “empresarios, futbolistas y «botineras»” que pasaron por allí quieren seguir haciéndolo, el Palacio Berlusconi alumbró en tiempo justo una nueva sorpresa: la Municipalidad llamó a un registro de oposición para vecinos, ya que “se estudia la instalación de un comercio bajo el rubro «whiskería-cabaret»”. “Podrán manifestar su oposición expresa los vecinos cuyas residencias se encuentren enclavados

MARCELO MASUELLI

El local del “Palacio Berlusconi”, en Sarmiento 1112.

dentro de los 50 metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio a eje divisorio”, dice la comunicación formal del municipio, que informa que en el expediente 17729/2010-O,

se solicitó la “viabilidad” para que se instale el Palacio Berlusconi. ¿Dónde? En Sarmiento 1112, donde funciona, precisamente, el Palacio Berlusconi. O no: según la información municipal, el

emprendimiento está clausurado. Según los vecinos, no tanto. Lo cierto es que si alguno está disgustado con esa situación, ahora podrá dejar constancia por escrito. Para ello podrán presentarse de lunes a viernes de 8 a 12 en la Oficina de Habilitaciones del centro municipal de distrito Centro “Antonio Berni”, en Wheelwright 1486, o en la Oficina de Trámite Centralizado de la Dirección General de Habilitaciones, Belgrano 328, planta baja. Así las cosas, en breve podrían volver a encenderse las vistosas luces rojas que iluminaban la escalera que conducía a la señorial planta alta de la casona. El emprendimiento pertenece a Juan Cabrera, propietario de dos emblemáticos sitios de la ciudad: Willie Dixon y La Rosa Sexy Bar. A ninguno se parece el Palacio Berlusconi, aunque acaso tenga más que ver con el segundo. “Contamos con un amplio bar y livings distribuidos en la planta alta y también reservados con todas las comodidades”, dijo Cabrera, al portal económico, que el 13 diciembre de 2009, dos semanas después de que la casona abriera sus puertas para otro tipo de danzas, dio cuenta de que “se trata de un privado «7 estrellas», ideal para organizar agasajos empresariales, fiestas de fin de año o cualquier tipo de homenaje”.

PROYECTO DE LOS CONCEJALES ROSÚA Y BIELSA

IDENTIFICAN AL RESPONSABLE POR DATOS ENTRE SUS PROPIOS RESIDUOS

Piden un Defensor del Pueblo municipal

Denuncian a una fábrica por formar un basural

Los concejales María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, del Bloque Encuentro por Rosario, presentaron un proyecto para crear, en el ámbito de la Municipalidad de Rosario, una Defensoría del Pueblo. La iniciativa se enmarca en “la necesidad de acompañar institucionalmente el desarrollo urbano, social, económico y demográfico de la ciudad, con un Estado gestor de nuevas y mejores formas de organización, que coadyuven a la protección y defensa de los derechos individuales y sociales, garantizando el respeto de la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de Santa Fe y la normativa local”. Al referirse a la propuesta, la concejala Bielsa explicó: “Pensamos que, al igual que en otras ciudades de nuestro país, como Bariloche, Paraná y Salta entre otras, Rosario debe contar con un organismo de este tipo. En los grandes centros urbanos, muchas veces no alcanza con la descentralización de las funciones administrativas del Estado pa-

ra dar cabida a las demandas y responder de manera eficiente frente a ellas. Creemos que una figura como la del Defensor del Pueblo, será de gran utilidad porque velará por el cumplimiento de los procesos y la normativa vigente”. Por otra parte, el concejal Rosúa expresó que “en nuestro país el Defensor del Pueblo fue incorporado a través de la Reforma Constitucional de 1994. A partir de allí, diversas provincias y ciudades han incorporado esta figura que ha tomado relevancia a lo largo del tiempo, en su papel de defensor activo de los derechos de la ciudadanía”. Luego Rosúa recordó que “nuestra provincia cuenta con un Defensor del Pueblo desde el año 1990, pero tiene limitaciones para actuar en las problemáticas planteadas en el ámbito municipal. Esto ha sido reconocido por el actual Defensor, Edgardo Bistoletti, quien se manifestó a favor de la creación de Defensorías locales para superar estos inconvenientes”.

La Guardia Urbana Municipal denunciará penalmente en la Justicia de faltas al titular de una fábrica de de zapatos de zona oeste por arrojar sus desperdicios en un lugar público, conformándose así un minibasural contaminante. El hecho se detectó en calle Iriondo y Pasaje Chancay y los residuos incluían una importante cantidad de retazos, moldes, suelas, facturas, comprobantes fiscales y bancarios. Lo llamativo del caso es que fueron precisamente los datos que figuraban en esos papales los que permitieron constatar quién era el responsable del ilícito. En el marco del Programa “Rosario Mas Limpia”, que impulsa el gobierno local y del cual participan distintos entes y secretarías, la Guardia Urbana Municipal (GUM) siguió llevando a cabo esta semana distinta operativos en la zona oeste de la ciudad. En ese marco, en la jornada de ayer se detectó un mini-

basural con material contaminante en calle Iriondo y Pasaje Chancay. En rigor, los desperdicios incluían una importante cantidad de retazos, moldes, suelas, facturas, comprobantes fiscales y bancarios. En una primera instancia, y ante la presunción de que la basura provendría de una importante fábrica de zapatos de la misma zona, la GUM se hizo presente en el lugar. Al verificarse el nombre del responsable con el que figuraba en las constancias, se procedió a labrar las actuaciones. Según explicaron desde la fuerza, el infractor adjudicó la conformación del basural a la maniobra de un carrero, aunque admitió que él mismo le había dado los desechos. “Tal proceder incorrecto quedó plasmado en actas”, indicaron desde la GUM. Desde la fuerza indicaron que "se decidió radicar la denuncia ante la Justicia de faltas donde se solicitará se obligue a la empresa a limpiar el predio y abstenerse de conductas disvaliosas futuras”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 4 de agosto de 2010

& la gente

LA HISTORIA DE ADÁN. El primer joven de la comunidad aborigen con un título universitario

RECOMENDACIONES

Del barrio toba a la Universidad cubana

Los peligros de inhalar monóxido de carbono

Tiene 31 años y gracias a una beca se graduó en medicina en la isla Bárbara Wagner El Ciudadano

Adán González, de 31 años, pertenece a la comunidad toba de Rosario y es médico, gracias a una beca que le dieron para estudiar en Cuba. Antes de terminar la secundaria participó en distintos proyectos de su comunidad y así obtuvo los contactos que le permitieron conseguir la beca para estudiar en La Habana. Ahora, con el título universitario en mano, pasó por Rosario a saludar a su familia para luego volver a Venezuela, donde va a trabajar como médico por un año. —¿Cómo tomó la comunidad toba tu viaje a Cuba y el título universitario que conseguiste? —La comunidad estaba muy contenta de tener un hijo en Cuba estudiando Medicina, y esa relación se fue haciendo más fuerte a medida que iban pasando los años. Tuve la oportunidad de venir tres veces y tenía muy buena recepción por parte de mi comunidad. Todavía no dimensiono el impacto que va generando que alguien de la comunidad se pudiera recibir de médico. Y cuando lo logramos, y hablo en plural porque incluyo a la comunidad, demostramos que si nos dan espacios concretos de formación, la gente de la comunidad se puede formar, es una mentira que de acá no pueden salir profesionales, sólo hay que crear las condiciones, que van más allá de tener una universidad pública. Tiene que ver con un trabajo digno, con un acompañamiento al adolescente, con que los pibes terminen el secundario. Menos de un 10 por ciento de los chicos de la comunidad termina el secundario. Adán es el primero de su comunidad que consiguió un título universitario. “Si no llegamos más no es porque somos vagos, es porque no tenemos las condiciones para poder hacerlo”, explica. Y agrega: “Cuba nos

ENRIQUE GALLETTO

Adán, el médico que hizo de su preparación un compromiso.

dio la beca, nos dio comida, nos dio los libros, nos dio la ropa y hasta nos pagaban un sueldo. Lo único que teníamos que hacer es estudiar”. —¿Cómo te sentiste en Cuba? ¿Qué imagen te llevás del país? —En Cuba me sentí muy bien y nos han tratado muy bien. Hay muchas cosas que me sorprendieron, como la solidaridad del pueblo cubano. Había un pedido de los dirigentes de la revolución de que cuidaran a los latinoamericanos y eso se notó. Cuba ya ha formado 350 médicos argentinos, sin ningún interés económico. Yo tengo la posibilidad de decirte que hay una Cuba diferente de la que muestran los medios porque es difícil un proceso político por la fuerza que se mantenga 50 años sin el apoyo de la gente. No lo creo posible, esas cosas se caen, se

rompen. Creo que la revolución ha sido muy positiva, la gente no se muere de hambre, tiene comida, tiene educación y trabajo. Una vez graduado, Adán recibió varias ofertas de trabajo, entre ellas una para ir a España. La rechazó y eligió Venezuela como médico rural. “Nosotros tenemos que estar del lado del compromiso”, destacó. —¿Qué planes tenés para el futuro? —En setiembre voy a volver a la comunidad toba a trabajar en uno de los centros de salud que están construyendo las Abuelas de Plaza de Mayo. Hay muchas ganas por parte de la gente de la comunidad de que venga a trabajar acá. Ese es mi compromiso con Cuba, es mi compromiso con la comunidad. Fui a buscar una herramienta para mejorar las condiciones de mi comunidad.

A raíz de los casos registrados en el país de muertes por inhalación de monóxido de carbono, la Subsecretaría de Protección Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia, dio a conocer una serie de recomendaciones a tener en cuenta por la población para evitar intoxicaciones. ■ ¿Qué es el monóxido de carbono (CO)? Es un gas altamente venenoso para las personas y los animales, que se mezcla con el aire, haciéndose difícil de reconocer porque es inodoro (no tiene olor), incoloro (no tiene color), insípido (no tiene sabor), no irrita los ojos y no irrita la nariz. ■ ¿Cómo se forma este gas mortal? Todo material combustible rico en carbono (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, plásticos) necesita oxígeno para quemarse. Cuando la cantidad de oxígeno es insuficiente y la combustión es incompleta se forma el monóxido de carbono. ■ ¿Por qué mata el monóxido de carbono? Porque causa envenenamiento, al ocupar el lugar del oxígeno en la sangre. ■ ¿Qué aparatos pueden producir monóxido de carbono? El monóxido de carbono se produce a raíz del mal funcionamiento de: estufas, braseros, hogares a gas o leña, calentadores a gas o kerosén, faroles a gas o kerosén, salamandras, calderas, cocinas a leña, automóviles con el motor en marcha, motores de combustión, etcétera. ■ ¿Cómo prevenir el envenenamiento? Aunque no siempre se sientan, existen algunos síntomas iniciales que pueden alertarnos: fatiga, mareos, dolor de cabeza, náuseas, y respiración irregular. ■ ¿Cómo darse cuenta de que un bebé o niño tiene síntomas de intoxicación? Los pequeños, expuestos al monóxido de carbono pueden padecer: irritabilidad, somnolencia, color azulado en labios y piel, respiración irregular. ■ ¿Qué hacer en caso de padecer síntomas de envenenamiento? Salir inmediatamente a respirar aire fresco, apagar los artefactos que producen combustión, ventilar el lugar. Si no hay mejoría, ir a un centro asistencial.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Álzaga pasa la gorra

“El crimen impune”

1807.– Martín de Álzaga, ilustre defensor de Buenos Aires durante las invasiones inglesas en 1806 y 1807, informa a España de los preparativos para reconquistar la ciudad y, además, pide que se le acreditaran sus servicios públicos. En una nota dirigida al Príncipe de la Paz, Álzaga solicitaba un documento que acreditara sus servicios públicos, aludiendo primeramente a los preparativos para la Reconquista de Buenos Aires “en cuyo proyecto insumió crecido caudal, fomentando la reunión de gentes, acopios de armas y provisión de municiones, expuesto al riesgo de ser descubierto y a las fatalísimas resultas en su persona y familia, respectos todos que pospuso resueltamente ante los del Estado, religión y causa pública”. Acompañaba la solicitud con testimonios “todos ellos de los méritos y servicios eminentes prestados a la causa pública”. Álzaga –quien permaneció leal a la Corona española aunque intentó deponer al virrey en 1909 y participó después de la Revolución de Mayo– sería ahorcado en 1812 acusado de conspiración cuando al frente de su Partido Republicano quería impulsar la independencia del Río de la Plata pero siempre bajo control de España.

El próximo 12 de este mes se estrenará en el cine El Cairo, a las 20.30, el documental “Sexo, dignidad y muerte. Sandra Cabrera, el crimen impune”, un trabajo que transita la historia de vida de Sandra Cabrera, la trabajadora sexual asesinada en 2004. “Mujer, trabajadora sexual y dirigente gremial. ¿Tres razones para un crimen?”, es uno de los interrogantes que plantea esta obra dirigida por Lucrecia Mastrángelo, autora también del guión. En el filme se recogen los testimonios del secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, Víctor De Genaro, y la fundadora de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina, Elena Reynaga, entre otros.

Revisión del concepto libertad

Otro acto conmemorativo al Bicentenario Integrantes del Cuerpo Consular acreditado en Rosario, acompañados por funcionarios del Ejecutivo municipal, descubrieron en la plaza 25 de Mayo una placa con-

memorativa y de adhesión al Bicentenario de la Patria. El secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, presidió el acto en representación del intendente Miguel Lifschitz.

El Centro de Estudios Sociales Rafael Barrett organizó para el sábado 14 de este mes a las 17 una charla/debate sobre “Autodeterminación e indeterminación, una revisión del concepto de libertad” a cargo del psicólogo Franco Ingrassia. La actividad, con entrada libre y gratuita, se realizará en el local de la Biblioteca Alberto Ghiraldo, sita en Sarmiento 1418.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

BALANCE. El gobierno presentó minucioso informe sobre lo que le costó al Estado la enajenación de la entidad

La privatización del banco, polémica 14 años después “La provincia dilapidó mil millones de dólares para quedarse sin el BPSF”, aseguró el ministro Sciara Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

“Gastar, perder, dilapidar”. El ministro de Economía Ángel Sciara debió juntar tres sinónimos para definir el resultado de la privatización del Banco Provincial de Santa Fe, operación que le costó al Estado más de 1.000 millones de dólares. Sciara y el secretario de Hacienda, Carlos Fernández, presentaron ayer el informe final sobre la venta del banco, concretada en el primer gobierno de Jorge Obeid. Para concretar aquella privatización, la provincia debió realizar un proceso de saneamiento y liquidación cuyo costo final fue de 4.120 millones de pesos, informaron. El viernes pasado el Estado santafesino terminó de pagar el crédito que tomó la gestión de Obeid con el Fondo Fiduciario por 163,7 millones de dólares. Cancelado el préstamo, el Ministerio de Economía completó el informe que da cuenta, en detalle, de la operación. “Es una paradoja que la provincia haya debido gastar, perder y dilapidar más de 1.000 millones de dólares para quedarse sin su banco”, se quejó Sciara. El titular de Economía definió el informe presentado ayer en Casa de Gobierno como “una investigación meticulosa, detallada y documentada” del proceso de privatización iniciado en 1996 y resuelto en 1998 a favor del Banco General de Negocios, controlado por los hermanos José y Carlos Rohm. El secretario de Hacienda explicó que las etapas de saneamiento insumieron 3.036 millones de pesos, la liquidación 780 millones y los juicios contra la entidad, que debió asumir la provincia, otros 304 millones. En la conferencia, los funcionarios ensayaron distintas equivalencias sobre qué se pudo haber hecho con ese dinero: 2.653 centros de salud, o 337 escuelas, o pavimentar el 85 por ciento de todas las rutas provinciales primarias, o construir 35 hospitales de alta complejidad. Sciara no se guardó nada a la hora de calificar la operación comandada por Obeid y por su ministro de Hacienda, Hugo Garnero, de la cual insistentemente buscó despegarse Carlos Reutemann, aunque diversos documentos demostraron que fue bajo su primer gobierno que co-

La Bancaria, por la “reestatización”

GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN

Sciara y Fernández dieron detalles de la privatización del Banco de Santa Fe.

menzó a delinearse la venta del banco. “Una historia de despojo, de dilapidación de recursos”, definió Sciara. “Una historia que está culminando en estos días. Este informe resume lo acontecido para que la provincia se quede sin su banco público y también lo que ha tenido que erogar y dejar de percibir: una enorme cantidad de recursos”, disparó. Fernández añadió que para la elaboración del informe sólo se tuvieron en cuenta “los aspectos cuantificables”, no los valores intangibles “como 120 años de historia”. Y dijo que la actual administración pagó por los créditos tomados por Obeid casi 300 millones de pesos. “Sólo esa cifra equivale a la construcción de 24 escuelas o de 190 centros de salud”, comentó el secretario de Hacienda, responsable de la elaboración del estudio. La paradoja de la que habló el ministro se explica a partir de otro dato revelado ayer: la provincia percibió, por parte del Banco General de Negocios, 57 millones de dólares, pero debió pagar una suma casi 20 veces mayor por el proceso de saneamiento. No obstante, Sciara descartó que

a partir de las cifras reveladas ayer el gobierno vaya a iniciar alguna presentación judicial contra los responsables de la privatización. “Esto no significa ningún ilícito”, sostuvo el ministro de Economía. “Nadie está diciendo que fue un desfalco o un robo. Estamos simplemente haciendo memoria y balance de lo acontecido en una larga historia que tiene que ver con el crecimiento del banco, su debacle y su liquidación. Eso es todo: una simple rendición de cuentas”. añadió. De acuerdo al informe presentado ayer, desde 1998 hasta 2007 –fecha en que asumió el Frente Progresista– la provincia pagó 2.715 millones de pesos como consecuencia de la venta del banco, cifra que contempla el pago del préstamo del Fondo Fiduciario (por 163,7 millones de dólares); de los bonos Bosafe (emitidos por el Banco Nación, en calidad de fiduciario del Fondo, por 95 millones de dólares); e inclusive de la “resignación de depósitos que tenía la provincia y que terminaron capitalizando al banco”, según afirmó el titular de Hacienda.

El secretario gremial de la Asociación Bancaria de Rosario, Matías Layús, dijo que “la privatización del Banco de Santa Fe comenzamos a denunciarla en 1994. Esto fue un negocio para unos pocos y perdió el pueblo santafesino”. El dirigente sindical sostuvo: “Siempre planteamos la reestatización del banco y esa bandera no la bajamos nunca”. Layús recordó: “Se perdió el banco y fue entregado a los hermanos Rohm (Carlos y José, empresarios cercanos al ex presidente Carlos Menem), que se vieron involucrados en un escándalo y estuvieron prófugos de la Justicia. Además, en el directorio del banco estaban Adalbert Krieger Vasena y José Alfredo Martínez de Hoz, ambos economistas involucrados con la dictadura”, recordó.

“Para sanear el banco, la provincia dispuso de fondos líquidos y asumió los cargos impuestos por el Banco Central ante el incumplimiento de las relaciones técnicas, actualizaciones e intereses. También cedió un bono de consolidación a esa entidad”, enumeró Fernández. “El costo total de las acciones de regularización y saneamiento arroja la cifra de 3.036 millones de pesos”, dijo. Con respecto a los aportes del tesoro provincial para sanear el banco, el secretario de Hacienda agregó0: “Una parte se concretó en el marco del Pacto Fiscal de 1993, por el cual las provincias podían aplicar a procesos de reforma del Estado un determinado excedente de la coparticipación federal. Santa Fe usó el total de esos excedentes, sin coparticipar antes el porcentaje correspondiente a municipios y comunas”. Esa situación “generó el reclamo de 117 municipios y comunas, 90 de las cuales eran del Partido Justicialista en aquel momento y, sin embargo, presentaron su reclamo al actual gobierno”, indicó el funcionario.

Lacava: “hay que discutir lo que pasa ahora” El diputado obeidista Mario Lacava salió en defensa de su jefe político, luego de que el Ministerio de Economía revelara el costo de la privatización del Banco Provincial. El legislador aludió a la metáfora del espejo retrovisor: “Cuando el gobierno no tiene repuestas, apela al pasado y pretende que se debata un tema que está absolutamente claro y cerrado”, dijo Lacava, a la vez que pidió que se discutan “las cosas que están pasando ahora”. “Los santafesinos están agobiados por la

falta de agua, los cortes de luz, la falta de obras públicas; no hay vidrios en las escuelas, ni gas en los hospitales”, enumeró el diputado. Y opinó que “no se puede atribuir que estas cosas no se hacen por falta de dinero, cuando la auditoría dice exactamente lo contrario”, en referencia al balance difundido la semana pasada por el gobierno que da cuenta del superávit alcanzado en el primer semestre de 2010. Lacava también le enrostró a Sciara el argumento preferido del obeidismo en par-

ticular y del PJ en general: “Cuando Obeid le entrega el gobierno al doctor Binner, se lo entrega con plata y sin deudas; hoy está completamente al revés. Yo quiero que se nos diga con papeles dónde está el dinero que se le dejó en distintos plazos fijos y cajas de ahorro y que el propio gobernador Binner aseguró un mes atrás que existía: 1.600 millones de pesos”. Consultado por la emisora santafesina LT9 sobre la privatización del ex banco público, Lacava contestó: “La decisión se to-

mó hace 13 años y uno puede estar de acuerdo o en contra, pero este año se pudo haber estatizado el banco y los que cuestionaban la privatización de hace 13 años hoy lo reprivatizaron. Entonces, ¿en qué quedamos?”. Esa última alusión refiere a la concesión del agente financiero que fue renovada a favor del Grupo Eskenazi, que controla actualmente el Nuevo Banco de Santa Fe, pero que no ponía en juego la continuidad de la entidad en manos privadas, como señaló el diputado Lacava.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

MAYORÍA DE DUDAS. La ex reutemista le pateó de nuevo el tablero al frágil conglomerado de federales, radicales, PRO y demás

Latorre dio jaque al 82 móvil La senadora por Santa Fe ratificó que no votaría el proyecto opositor, y reprochó un “despiadado” afán por quitarle recursos al gobierno. Los anti K suspendieron la sesión, en la que aspiraban a una media sanción La senadora por Santa Fe Roxana Latorre ratificó ayer que no votaría el proyecto opositor para instalar el 82 por ciento móvil en las jubilaciones mínimas, pero esta vez lo hizo incluso con duras críticas a los bloques parlamentarios anti K, a los que acusó de protagonizar intentos “despiadados” para quitarle recursos económicos al gobierno nacional y, de paso, desfinanciar al Estado. Con esto, la legisladora, que hasta hace poco reconocía como jefe político a su par y coterráneo Carlos Reutemann, volvió a poner en evidencia la endeble conjunción opositora y hasta la obligó a suspender la sesión de hoy en la Cámara alta en la que se aspiraba a dar media sanción a la iniciativa previsional. En una variada maratón de notas a medios porteños y santafesinos, Latorre insistió ayer en su rechazo al 82 móvil que plantea la oposición. “Apuntan a recortar recursos al gobierno nacional”, interpretó la senadora, para luego lanzar los dardos: “Nunca vi una situación tan despiadada de la oposición en el Parlamento”. Latorre admitió que según su criterio “hay que seguir subiendo las jubilaciones”, pero aclaró que “no se puede dejar de ver que el 90 por ciento de la población de tercera edad tiene algún tipo de beneficio de cobertura de seguridad social, y que la Argentina tiene la tasa más alta de cobertura de América latina”. Por las dudas, la vocera del Lole recordó que su postura en este tema no es novedad para nadie. En particular, expresó que el jefe de la bancada de senadores radicales, Gerardo Morales, “sabía hace mucho” de su oposición al proyecto previsional opositor que, entre otros, fogonea el socialista por Santa Fe Rubén Giustiniani. “Si no llegamos al quórum propio, tendremos que empezar con el debate en Diputados”, había admitido casi en paralelo Morales sobre el cambio de escenario. Es que contaba a Latorre entre los 37 votos que se requieren en la Cámara alta para garantizar la votación. Otros dos legisladores que no estaban alineados eran los ex aristas fueguinos José Martínez y Rosa Díaz. Ambos presentaron un proyecto alternativo de 82 móvil que fue leído como una maniobra “distractiva” para disimular su acercamiento a la Casa Rosada. Lo cierto es que anoche, al cabo de la reunión de Labor Parlamentaria, se anunció la suspensión de la sesión de hoy en

Tras nuevo ruido de coimas, Cobos pide “resistir presiones”

Cerca. Latorre acompaña de nuevo varias iniciativas del bloque que dirige Pichetto.

“ENTRE KIRCHNER, COBOS Y ALFONSÍN, ME QUEDO CON NÉSTOR” La senadora Latorre aprovechó también ayer para refrescarle la memoria a su ex compañero de ruta político y achicar distancias con la Casa Rosada. “Hasta el conflicto con el campo integramos (con Carlos Reutemann) el bloque del Frente Para la Victoria y apoyamos el 99 por ciento de los proyectos. En este caso, voy a mirar proyecto por proyecto”, dijo la santafesina. “He apoyado al gobernador de Santa Fe (Hermes Binner, en su reclamo por deudas del Ejecutivo nacio-

la Cámara alta por falta de acuerdo sobre cómo se trabajaría en el pleno. Con los números inciertos que ya se conocían, los jefes de las bancadas opositoras resolvieron entonces que la embestida por el 82 móvil arranque entonces en Diputados, donde también hay un proyecto en ese sentido con dictamen de comisión. Lo que se acordó es que habrá sesión el otro miércoles, con temas –la mayoría– menos conflictivos: la situación del Indec, el acceso a la información pública, autorización para la realización de ejercicios militares conjuntos, modifica-

nal a su provincia). Pero no puedo dejar de ver que se ha adelantado la pelea de 2011. Éste es un gobierno peronista, con sus más y sus menos”, siguió. “No pertenezco a un peronismo disidente. No coincido con (Felipe) Solá ni con (Eduardo) Duhalde. Soy peronista. No pertenezco al peronismo disidente ni estoy en el bloque”, añadió hasta rematar que, en una hipotética elección presidencial “entre (Néstor) Kirchner, (Julio) Cobos o (Ricardo) Alfonsín, votaría a Kirchner”.

ciones a la ley de Defensa del Consumidor, la tipificación de delitos de lesa humanidad dentro del Código Penal y la transferencia de competencias judiciales a la ciudad de Buenos Aires. Quienes encabezaron la propuesta de bajar la sesión tras el golpe definitivo que le dio Latorre a la estrategia opositora fueron los radicales Morales y Ernesto Sanz. La senadora oficialista Ada Maza confirmó el “pase” para la próxima semana y “para debatir temas no conflictivos”. Y aclaró que el bloque del Frente para la Victoria quería bajar hoy al recinto.

En medio de nuevas denuncias de algunos senadores sobre la presunta compra de votos, el vicepresidente Julio Cobos volvió ayer a calzarse el traje de republicano y pidió a los legisladores resistir esas “presiones” y “no dejarse llevar” por intereses ajenos al bien público. En un breve contacto con los medios en el Congreso, Cobos advirtió que “cuando uno está en la función pública y asume una responsabilidad, debe estar preparado para asumir todo tipo de presión”. En esta línea, llamó a “no dejarse llevar por algún interés que esté por debajo del interés general y del bien común” y remarcó que “eso depende de la conducta y de la moral y de la convicción que pueda tener cada uno al momento de tomar una decisión”. Fue después de que el senador opositor Emilio Rached denunciara que antes de una votación en la Cámara alta había recibido un mensaje anónimo que lo invitaba a “pedir” lo que “quisiera”, con lo que reavivó la polémica por la supuesta compra de votos. “Recibí un mensaje de texto anónimo que decía «pedí lo que quieras» y «llamá»”, afirmó el senador del Frente Cívico por Santiago del Estero, quien –un poco tarde– precisó que ese ofrecimiento ocurrió en el marco del debate por la resolución 125 de retenciones móviles en el Senado, en 2008, en el que él finalmente votó en contra del proyecto oficial. Con todo, Rached no pudo ser contundente en su denuncia: reconoció que se trató de varias “invitaciones” que “no tenían cifras” y que además “no sabía de dónde venían”. En medio de estas renovadas denuncias, la propia Roxana Latorre aseguró ayer que no le consta “que existan coimas en el Senado”, e incluso advirtió que llevará a la Justicia a quienes la involucren con este tipo de episodios en base a sus últimos votos, que acompañaron iniciativas del kirchnerismo.

Pelota en Diputados, que también apunta al Indec Tras el cambio de estrategia en el Senado, la oposición en la Cámara baja tomará la posta hoy con el tratamiento de otro proyecto que plantea aumentar al 82 por ciento del salario móvil las jubilaciones mínimas, y buscará firmar el dictamen respectivo de mayoría en la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda. “Obtendremos el dictamen para aumentar y recomponer las jubilaciones y este mes se aprobará en el recinto”, confió la diputada de la Coalición Cívica Fernanda Reyes. La iniciativa jubilatoria de los anti K, a la que se opone el oficialismo, ya cuenta con la preferencia para ser tratada en el recinto apenas consiga el dictamen de mayoría de las comisiones. Por eso, si hoy la oposición logra firmar el despacho, el texto quedará listo para desembarcar en el recinto. Con este escenario, incluso, ayer cir-

Insistirán con la congelada ley de glaciares La oposición en Diputados buscará retomar hoy el debate en particular del proyecto que establece presupuestos mínimos para la protección de glaciares, cuya discusión quedó pendiente en la última sesión del cuerpo. Sin embargo, el temario terminará de acordarse esta mañana en reunión de Labor Parlamentaria. El proyecto impulsado por el diputado de Diálogo por Buenos Aires Miguel Bonasso fue aprobado en general

culó el rumor de que los bloques enfrentados con la Casa Rosada podrían llevar el proyecto al recinto hoy mismo, aunque finalmente esa posibilidad fue descartada. Con todo, hubo otros “avances”. Sin de-

por 129 votos contra 86, en la sesión del pasado 14 de julio. Sin embargo, el plenario se quedó sin quórum cuando se debatía el artículo 5. El texto establece presupuestos mínimos para la preservación de los glaciares y del ambiente periglacial, en los que se fija un sistema de evolución del impacto ambiental de la actividad productiva –en especial minería– y otro de infracciones y sanciones para el caso de contaminación.

bate y en medio de una discusión con el Frente para la Victoria, los bloques de la oposición consiguieron ayer dar un nuevo paso en el tratamiento de la reforma del Indec, con la firma del dictamen de mayoría

en la comisión de Comercio por parte de la UCR, el Peronismo Federal, la Coalición Cívica, el PRO y el GEN. A ellos se sumó Proyecto Sur, pero con una disidencia parcial. Ante esto, el Frente para la Victoria se retiró abruptamente del encuentro, y anticipó que hoy presentará un recurso administrativo contra “el funcionamiento de la comisión”: reclamaban que antes de empezar con el tema del Indec se aceptara la renuncia del titular del cuerpo Guillermo Pereyra, presentada en abril pasado, y se habilitara a un miembro de su bloque a reemplazarlo para comandar el debate. El proyecto de reforma del Indec, que tomó como base una iniciativa del ex diputado del PRO Luis Galvalisi, plantea que el nuevo organismo sea una persona jurídica de derecho público independiente, con autonomía funcional y autarquía financiera del gobierno nacional.


El Ciudadano

Miércoles 4 de agosto de 2010

Política y Economía 9

& la gente

TRIBUNALES. El máximo tribunal debe resolver ahora la cuestión de fondo, de sumo interés para la Casa Gris

La Corte rechazó el planteo recusatorio del procurador Bassó había pedido que Erbetta se apartara del expediente por inconstitucionalidad del nuevo sistema penal La Corte Suprema de Justicia de la provincia desestimó ayer el planteo de recusación interpuesto por el procurador General, Agustín Basso, contra el integrante del máximo tribunal Daniel Erbetta, para que no participara de la decisión en las actuaciones acerca del planteo de inconstitucionalidad del nuevo sistema penal que realizó Bassó. Así, queda despejado ahora el camino para que la Corte resuelva la cuestión de fondo, tema de sumo interés para el gobierno de la provincia en su intento por avanzar en la reforma judicial de Santa Fe. La acordada lleva el número 30 y está firmada por el presidente del máximo tribunal, Rafael Gutiérrez, y los ministros Roberto Falistocco, María Angélica Gastaldi, Mari Netri y Eduardo Spuler. El planteo de recusación de Bassó hacia Erbetta argumentaba que al participar el ministro de la Corte del tribunal evaluador para la selección de candidatos a Fiscal Regional de la Primera Circunscripción, de esa manera estaba adelantando opinión –en este caso contraria– a su planteo de inconstitucionalidad del nuevo sistema penal santafesino. La Corte recuerda en uno de sus considerandos de la acordada de ayer que “el prejuzgamiento debe ser expreso y recaer específicamente sobre la cuestión de fondo a decidir” y que, “para que se constituya, es necesario que haya habido un indebido

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los integrantes del máximo tribunal le bajaron el pulgar al planteo de Bassó.

aporte subjetivo del juez, o que se haya pronunciado fuera de la oportunidad procesal correspondiente, o fuera de su marco jurisdiccional”. Por ejemplo, en declaraciones a la prensa. Pero nada de eso ocurrió, establecieron

los cortesanos. “En el caso, la participación del señor ministro Erbetta como miembro del tribunal evaluador para la selección de candidatos a Fiscal Regional de la Primera Circunscripción, y el carácter de integrante del comité académico del citado curso,

no constituye una opinión expresa y menos aún hace entrever cuál será la decisión final que se adopte en las actuaciones sometidas a resolución”. “A lo expuesto corresponde agregar –se lee en la acordada– la trascendencia institucional de la cuestión planteada y el carácter restrictivo que cabe otorgarle a las causales de separación de los integrantes de este tribunal”. En ese sentido, agrega que “ambas circunstancias obligan a esta Corte a extremar los exámenes excusatorios y recusatorios, dando paso a la separación de un integrante del Tribunal sólo en la medida que de manera evidente e indubitable se encuentre comprometida la garantía de imparcialidad, situación que, de acuerdo al marco de hecho y de derecho propuesto por el peticionante, no se configura en la especie”. Finalmente, la Corte señala que si Erbetta hubiese incurrido en prejuzgamiento, debería haberlo puesto de manifiesto, porque así corresponde. “Si el señor ministro Erbetta hubiese entendido que su participación en el mencionado tribunal evaluador implicaría la configuración del supuesto invocado por el recusante, lo hubiera oportunamente puesto de manifiesto toda vez que resulta un imperativo para todo magistrado apartarse del conocimiento del proceso si advierte la presencia de causa legal”, dice la acordada.

CECILIA PANDO FUE DESALOJADA DEL EDIFICIO LIBERTADOR

Encadenada en defensa de los represores La militante Cecilia Pando, defensora de los acusados por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, se encadenó ayer por varias horas en el edificio Libertador, sede del Ejército y del Ministerio de Defensa. Luego de permanecer toda la jornada fue desalojada por orden judicial y se instaló frente al edificio a la espera de una entrevista con la ministra Nilda Garré. "Las instituciones no pueden seguir mirando al costado, como si nunca hubieran conocido a nuestros familiares y amigos. Ellos están siendo juzgados por pertenecer al Ejército Argentino, a la Marina de Guerra o a la Fuerza Aérea", sostuvo Pando, en repudio al avance de los juicios contra represores, tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. En ese contexto, Pando remarcó que hay "más de 100 personas con prisión preventiva y más de 900 presos", que durante el gobierno militar se desempeñaban como suboficiales y subalternos que "cumplían ordenes" y denunció que ahora "los generales sólo cuidan sus puestitos". "Queremos escuchar a los jefes del Estado Mayor, delante de la ministra de Defensa (Nilda Garré), que nos expliquen personalmente por qué permanecen en silencio. Queremos que por una vez en la vida se quiten la hipocresía, se pongan los pantalones y nos digan sin dobleces lo que realmente piensan", sostuvo Pando, quien permaneció durante toda la jornada en el

hall central de la sede castrense junto a otras 14 esposas de ex militares. Según informaron voceros de la cartera de Justicia nacional, cerca de las 20 un funcionario policial leyó ante Pando la intimación del juez federal Rodolfo Canicoba Corral para que abandonara el hall de la sede, lo que finalmente hizo sin que se produjeran incidentes. A pesar de ello, Pando se instaló junto al resto de las mujeres en la plaza ubicada frente a la sede de Defensa para pasar allí la noche y aseguró que no se "moverá" del lugar hasta no obtener una entrevista con la ministra Garré, quien estuvo todo el día en San Juan en la Cumbre del Mercosur. "Vamos a pasar la noche o las noches que sean necesarias hasta que vuelva la ministra", afirmó Pando, quien luego de haber ingresado en horas de la mañana al edificio fue visitada cerca del mediodía por el abogado Alberto Solanet, presidente de la Asociación Justicia y Concordia, que procura la impunidad de quienes cometieron crímenes de lesa humanidad. Pando lidera una agrupación denominada “Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de Argentina”, y habitualmente realiza protestas contra los juicios a represores. Es, además, la esposa del ex mayor Rafael Mercado, quien fue echado del Ejército en diciembre de 2005, tras una serie de críticas hacia el gobierno por sus políticas de derechos humanos.

4404600 4404700


El Ciudadano

10 Política y Economía

Miércoles 4 de agosto de 2010

& la gente

INTEGRACIÓN DEL SUR. El presidente brasileño, Lula da Silva, destacó que “fue la mejor reunión desde 1994”

Mercosur: saldo positivo “Podemos anunciar la aprobación del Código Aduanero, un tema que veníamos arrastrando desde hace mucho tiempo y que es un logro de todos”, celebró Cristina delante de sus pares y estados asociados Los presidentes del Mercosur acordaron ayer en la cumbre de San Juan un objetivo perseguido durante varios años, el establecimiento de un Código Aduanero para el bloque, que surge del cambio de clima en la relación entre la Argentina y Uruguay y consolida su integración. El acuerdo fue alcanzado a última hora en un intercambio entre ambos presidentes que acercaron hasta un punto medio las posiciones que los enfrentaban sobre este tema, precisaron fuentes oficiales. Esas diferencias estaban vinculadas al espinoso tema de las retenciones agropecuarias argentinas y mantenían trabada la creación de este instrumento comercial que tiene otros 200 artículos. Fue la presidenta Cristina Kirchner la encargada de hacer el anuncio luego de haber convocado a un cuarto intermedio en el plenario de mandatarios que se desarrolló en el Centro Cívico de la capital sanjuanina, que no escapó a la ola de frío polar. Ese intervalo fue abierto precisamente para darle la puntada final con una charla al más alto nivel político –entre los dos presidentes y sus colaboradores– a un entendimiento que los técnicos habían adelantado en un 99 por ciento. “Ahora podemos anunciar la aprobación del Código Aduanero del Mercosur, un tema que veníamos arrastrando hace mucho tiempo y que es un logro de todos”, celebró la jefa del Estado delante de sus pares del Mercosur y sus estados asociados. Recordó que esa era una meta que se había fijado durante su primera presidencia pro témpore del bloque hace dos años y que finalmente se consiguió en la segunda. Otras temas en los que se avanzó en la cumbre fueron la eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común, la implementación del Documento Único Aduanero, la suscripción de un acuerdo de libre comercio con Egipto, el acuerdo sobre el Acuífero Guaraní y la constitución del Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos.

Relación con Brasil La presidenta Cristina Fernández agradeció ayer profundamente la declaración que hizo Brasil sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y la Plataforma Continental Argentina. “No fue una declaración más, ya que por

Escuelas de Santa Fe recibirán fondos del Mercosur

TÉLAM

Presidentes de la región firmaron acuerdos comerciales en la cumbre de San Juan.

primera vez Brasil habla sobre esto”, sostuvo la presidenta durante una conferencia de prensa celebrada en conjunto con su par brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, al término de una reunión bilateral. Los mandatarios firmaron tres declaraciones conjuntas reafirmando el proceso de integración regional y de asociación estratégica entre ambas naciones, en el marco de la 39ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. La segunda declaración se refirió a la cooperación nuclear y la tercera, denominada declaración de San Juan, sobre proyectos de coordinación macroeconómica, industria aeronáutica y naval y la construcción de nuevos puentes sobre el río Uruguay, entre otros puntos. Cristina agradeció a Lula que la declaración de San Juan tuviera “tanta importancia como la de Ouro Preto (inicio del Mercosur)” y resaltó la “firma del código aduanero”. “Estamos muy contentos con el nivel de acuerdo y nivel de entendimiento y también con los países asociados que cada vez participan más activamente”, resaltó la Presidenta. La Jefa del Estado aclaró que el Mercosur “no sólo es un bloque económico sino

que es un espacio político, un bloque regional con economías complementarias”. En tanto, Lula destacó el actual potencial y crecimiento comercial entre la Argentina y Brasil que creció de 9.000 millones de dólares en el 2002 a los 30.000 millones este año. “Lo importante es recordar que cuando en el 2002 hubo intercambios comerciales de 7.000 a 9.000 millones de dólares, hoy ascienden a los 30.000 millones”, dijo Lula. Según opinó, 30.000 millones de dólares “no son poco ya que hay gente que se queda diez veces más en el poder y no llega a eso”, aunque “el potencial es mucho más grande”. “El potencial de la Argentina y Brasil es infinitamente más grande y a mi me parece que si conseguimos contar con la capacidad de ambos países, vamos poder jugar un partido de manera mucho más fuerte en el mundo”, auguró. “Yo contemplo a los chinos y a los hindúes que necesitan más comida, miro adónde hay tierra y tecnología para plantar todo eso, y me pregunto ¿dónde si no es acá, en nuestro territorio?, dijo el presidente brasileño, quien deseó que ambos países “no sean sólo exportadores de comodities, sino de conocimiento científico y tecnológico que hagan dos grandes economías”, dijo.

En la cumbre del Mercosur, el Consejo Mercado Común aprobó el proyecto denominado “intervenciones integrales en los edificios de enseñanza obligatoria en los departamentos General Obligado, Vera, 9 de Julio, Garay y San Javier de la provincia de Santa Fe”, a través del cual se repararán 72 escuelas, a las que asisten 14.869 alumnos de los tres niveles. La iniciativa había sido presentada por el gobierno provincial en 2009 ante el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem). En total, la iniciativa contempla un presupuesto de 7.933.899 dólares, de los cuales 5.212.585 (66 por ciento) provendrán del Focem, un organismo creado en 2005. En tanto, la provincia de Santa Fe aportará los restantes 2.721.313 dólares (34 por ciento). Los fondos aportados por el Focem para el financiamiento de los proyectos seleccionados constituyen aportes no reintegrables, mientras que el plazo de ejecución de la iniciativa es de 30 meses.Es la primera vez que este fondo decide financiar proyectos presentados por provincias argentinas. En este caso, junto con la iniciativa de Santa Fe fue aprobada otra de Corrientes. El proyecto será administrado por una unidad de gestión a crear, integrada por representantes de la Dirección Provincial de Infraestructura y Equipamiento Escolar (Ministerio de Educación), y la Subsecretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo (Ministerio de Economía). El proyecto está destinado a la realización de adecuaciones edilicias en establecimientos de gestión estatal en la provincia, en este caso atendiendo las obras incluidas en la etapa 3 del plan de ampliación, reformas y adecuación de espacios escolares, implementado por el Ministerio de Educación de Santa Fe a partir de 2008.

ES POR LA CAUSA DE LAS ESCUCHAS TELEFÓNICAS ILEGALES

Macri: avanza comisión investigadora Diputados porteños avanzaron ayer, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en la redacción de un dictamen de creación de una comisión investigadora especial que analice las responsabilidades del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y sus funcionarios en la causa de las escuchas telefónicas ilegales. Reunidos en la comisión de Asuntos Constitucionales, los legisladores discutieron por más de cinco horas sobre el proyecto de la investigadora y pasaron a un cuarto intermedio hasta el viernes debido a las diferencias que persistían frente a la composición y la cantidad de sus miembros. De esta manera, no lograron emitir la fir-

ma del despacho que promueve la conformación de la comisión especial y que está impulsado desde la oposición para investigar la causa de espionaje por la que está procesado Macri por asociación ilícita. Es más, la reunión fue clausurada en medio de gritos entre los diputados oficialistas y opositores a raíz de la decisión del PRO de pedir el cuarto intermedio en momentos en que no había quórum, lo que fue interpretado por las fuerzas antimacristas como una “jugada” para trabar la salida del dictamen de la investigadora. Además, quedó pendiente para el viernes el tratamiento del proyecto del PRO que, a diferencia de la oposición, quiere avanzar con el inicio del juicio político, previs-

to en el artículo 92 de la Constitución local. Justamente, Macri, durante una visita a un hospital, dijo que la instancia de la comisión investigadora especial que propone la oposición en la Legislatura es “circense y va a dañar la política” y reiteró que “lo más transparente” es el juicio político. Este intento por desactivar la comisión de investigación fue ratificado también por el vicepresidente primero de la Legislatura, Oscar Moscariello, en la reunión de Asuntos Constitucionales, cuando señaló que “el instituto del juicio político es el mejor mecanismo” para estudiar la causa de las escuchas porque “garantiza la proporcionalidad de la representación popular”.

NA

El jefe porteño, Mauricio Macri.


Miércoles 4 de agosto de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

DESARROLLO EN DEBATE. Políticos y economistas expusieron ayer en torno a la coyuntura regional y del país

Lifschitz ante empresarios: “No hay proyecto de país” El intendente inauguró el Precoloquio de Idea en la Bolsa de Comercio con críticas al gobierno nacional El intendente Miguel Lifschitz dijo ayer, al inaugurar el Precoloquio Centro de Idea que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, el tradicional encuentro del sector empresario, que “el gobierno nacional carece de un plan estratégico de largo plazo para consolidar un modelo de país entre todos los sectores de la sociedad”. Al referirse a la realidad argentina, a la que calificó de “compleja”, el titular del Ejecutivo municipal hizo hincapié en la necesidad de recurrir al diálogo para poder construir un proyecto colectivo de país. “Más allá de las distintas miradas que pueden existir sobre la realidad, lo que está claro es que, en este momento, no hay un proyecto de país y creo que se trata de la principal demanda que podemos hacer en este tiempo”, afirmó. Con la presencia de más de 350 empresarios en la Bolsa de Comercio, lugar elegido para el Precoloquio de Idea (Instituto para el Desarrollo Económico de la Argentina), también convocó a economistas y dirigentes políticos en distintos paneles para exponer y debatir en torno a la coyuntura regional y nacional bajo el lema “Los empresarios en el Bicentenario. Consensos para el desarrollo”. La apertura estuvo, como se dijo, a cargo de Lifschitz y en el cierre de la actividad estaba previsto que hablara el gobernador Hermes Binner, quien participó de la Cumbre del Mercosur en la provincia de San Juan. El intendente rosarino sostuvo que la calidad institucional tan proclamada “no se logra con pragmatismo, ya que una política basada en ella tiene un horizonte corto”. Por el contrario, expresó que ésta se consigue con “transparencia, ética pública, respaldo a las minorías y una correcta división de poderes”. Si bien admitió que el gobierno nacional concreta obras públicas, Lifschitiz advirtió que al kirchnerismo “le falta una plan estratégico para apuntar a las más prioritarias, en especial en energías renovables”. Entre las “obras de envergadura”, el jefe comunal mencionó al Puerto de la Música y recordó que Rosario hace tiempo que reclama el Plan Circunvalar, “que permitiría un acceso más fluido a los puertos de la re-

Para Amuchástegui, “el crecimiento es sostenido”

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Lifschitz reclamó “independencia de poderes” y “ética pública”.

gión, y que sigue postergado”. Además del actual inquilino del Palacio de los Leones, del acto inaugural participaron Héctor Lima, presidente del consejo directivo de Idea Centro, y Carlos Haehnel, presidente del 46º Coloquio Anual de Idea 2010 y CEO de Deloitte para Latinoamérica. Lima y Haehnel agradecieron la asistencia tanto de empresarios como de funcionarios “en este encuentro que marca el inicio de los festejos por el medio siglo de la institución” –Idea celebra su medio siglo de vida–, y señalaron que su participación “es una expresión del deseo conjunto de transitar, aún en el disenso, el camino que genere las condiciones para insertar a la Argentina en el contexto mundial, en un momento propicio para hacerlo”. Luego de la ceremonia de inauguración, el Precoloquio continuó con el programa establecido, con los paneles “Coyuntura, Motor del Desarrollo, El rol del Estado Republicano y El Poder Legislativo”. De este último, participaron el senador Rubén Gius-

tiniani (PS) y los diputados Felipe Solá (Peronismo Federal), Oscar Aguad (UCR) y Federico Pinedo (PRO). En el panel bajo el título “El Empresario como motor del desarrollo”, donde se habló del rol clave del empresario, en su accionar individual y colectivo, como movilizador del desarrollo económico y generador de empleo. En esta charla se volcaron las opiniones de José Porta (presidente de Porta Hermanos SA), Gerónimo Venegas (secretario general de Uarte) y Marco Enríquez-Ominami (presidente del Partido Progresista de la República de Chile). Los economistas Ricardo Arriazu, (del Estudio Ricardo Arriazu y Asociados) y Eduardo Fidanza (director de Poliarquía Consultores) hablaron en el Precoloquio de Idea sobre coyuntura económica. Arriazu dijo que “se sigue creciendo con fuerza gracias a los aportes de las cosechas, aunque vaticinó un marcado freno durante el segundo semestre y a lo largo de 2011”, aunque los actuales indicadores económicos reflejan todo lo contrario.

FUERON MÁS DE DOS MIL MILLONES DE DÓLARES DE TÍTULOS BODEN 2012

El gobierno pagó deuda con reservas El gobierno nacional pagó ayer vencimientos de los títulos Boden 2012 por 2.210 millones de dólares y por ello las reservas internacionales del Banco Central retrocedieron a 49.884 millones. El cumplimiento del compromiso de deuda no se realizó sólo con reservas internacionales, por lo que estás se vieron afectas en menor magnitud respecto del pago efectuado. Sólo 1.227 millones de dólares en títulos estaban en manos de bonistas del exterior, “sólo este monto se vio reflejado en la variación de las reservas internacionales”. Las reservas cayeron finalmente hasta los 49.884 millones de dólares, unos 1.192 millones menos que los 51.076 informados por la autoridad monetaria el lunes último.

En la plaza cambiaria local, el BCRA tuvo una participación compradora que alcanzó los 40 millones para mantener el tipo de cambio en 3,92 pesos para la compra y 3,96 pesos para la venta. Según la casa de cambio Puente Hermanos, la suba del tipo de cambio que se experimentó en el transcurso de la semana pasada le dio al mercado de cambios cierta firmeza que sólo duró un par de ruedas. Allí, llegaron a pactarse operaciones mayoristas en niveles superiores a 3,94 pesos por unidad. Sin embargo, las ofertas de ventas por parte de los tenedores de bonos que han cortado cupón revirtieron esa suba en tan solo dos ruedas y, con un descenso de 80 milésimas, la divisa norteamericana acabó

operando en 3,93 sumando. La rueda de este martes continuó con la tónica del lunes y en un par de horas la divisa ya había perdido cerca de medio centavo, momentos en los cuales la autoridad monetaria hizo su primera aparición y se llevó 25 millones de un total de 40 que sumó en toda la rueda, informaron desde Puente. En tanto, la Cámara de Diputados de la Nación avanzó ayer con el proyecto que plantea la creación de un cuerpo especial para investigar la deuda externa. “Hay que aclarar que es lo que estamos pagando. Es un proyecto que no tiene banderas políticas, es de dignidad nacional”, indicó el diputado de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas.

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristián Amuchástegui, evaluó ayer que la economía argentina “tiene un sostenido crecimiento en distintos sectores” a partir de un “repunte en la economía mundial”. El directivo bursátil consideró “que ha habido una recuperación a nivel mundial de varias economías y eso produce una buena demanda a nivel internacional”. “Dentro del país una buena cosecha, buenos precios, reflejan esa mejor situación internacional”, añadió en declaraciones a Radio Dos. En esa línea, Amuchástegui apuntó que ese crecimiento se manifiesta en la Argentina en “el sector agropecuario con el aumento en la venta de maquinarias que estaban muy retrasados por la sequía del año pasado y en algunos otros rubros como la venta de automotores, entre otros, son índices que significan una recuperación de la economía”. Consultado sobre la comercialización en el área agropecuaria y los posibles riesgos en caso de que las retenciones al sector caigan el próximo 24 de agosto, aclaró que “las retenciones no caen”, lo que pueden caer son las facultades delegadas al Poder Ejecutivo. Luego, para modificarlas, se debería aprobar un proyecto en ese sentido en ambas cámaras del Congreso de la Nación. Finalmente, el presidente de la Bolsa rosarina confirmó que la presidenta Cristina Fernández viajará a esta ciudad para asistir al acto por el aniversario fundacional de la entidad, que tendrá lugar el 18 de agosto en la sede bursátil de Córdoba y Corrientes.

La economía solidaria en el Bicentenario de la Patria El intendente Miguel Lifschitz presidirá hoy a las 10.30 en el Patio de la Madera el acto de apertura de las jornadas “La Economía Solidaria en el marco del Bicentenario”, que se desarrollarán hasta el domingo en dicho centro de convenciones y también en el predio de Presidente Roca y el río, organizadas por la Subsecretaría de Economía Solidaria municipal. Acompañarán al intendente el secretario de Promoción Social, Raúl Capilla, y la subsecretaria de Economía Solidaria, Susana Bartolomé. El objetivo del encuentro es compartir los conocimientos adquiridos a través de charlas y paneles que incluirán los puntos de vista y experiencias de los distintos actores vinculados a la economía solidaria. Habrá charlas, exposiciones y talleres que contarán con la presencia de productores, organizaciones e instituciones especializadas, que brindarán detalles de su experiencia y capacitación.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

PASIÓN POLÍTICA. Una boda, tan especial como esperada, conmueve y emociona a toda Tucumán

Sí, el amor es más fuerte Después de la sanción de la ley de matrimonio igualitario la travesti Rody Humano, quien es concejala de un municipio tucumano, se convirtió ayer en la primera dirigente política del país en casarse Sin barreras. La travesti Rody Humano se convirtió ayer en la primera dirigente política del país en casarse tras la sanción de la ley de matrimonio igualitario. “Estoy muy emocionada. Creí que esto nunca iba a llegar, pero llegó. Espero que no sea la última en dar este paso”, señaló emocionada Humano, de 38 años, quien contrajo matrimonio con Juan Carlos Lizárraga, director de Turismo de Bella Vista, municipio situado a unos 35 kilómetros de la capital tucumana. Al salir de la ceremonia, celebrada en el Registro Civil de Sam Miguel de Tucumán, la concejala justicialista indicó en improvisada rueda de prensa que “la ley de la vida es que cada uno sea feliz según su condición”. Por su parte, Lizárraga, de 42 años, manifestó: “Cuando en el Congreso comenzaron a tratar el proyecto de ley de matrimonio igualitario pensamos que, por fin, podía concretarse esto que tanto habíamos anhelado”. Así, un numeroso grupo de amigos y vecinos se congregó en las inmediaciones del Registro Civil, ubicado en pleno centro de la capital tucumana, para ver la entrada de Humano y de Lizárraga, quienes tuvieron como testigos a la concejala María Ocaranza (par de Humano en Bella Vista) y a su esposo, Juan Carlos Acosta. Aunque es oriunda de Bella Vista, donde se desempeña como concejala, Humano se casó en la capital provincial, porque un día, caminando por San Miguel de Tucumán, pidió turno en el Registro Civil y se lo concedieron. Humano anticipó que, tal cual como lo hicieron la semana pasada dos transexuales, promoverá una acción de amparo con el fin de conseguir que le reconozcan iden-

tidad como mujer y que se modifique su nombre (Rodolfo) en el acta de nacimiento y en los demás documentos de la vida civil. En las elecciones de 2007 Humano cobró notoriedad cuando, después de haber trabajado como peluquera, vidente y tarotista, se lanzó a la política y fue elegida concejala en Bella Vista, donde tendrá lugar la fiesta de casamiento. “La fiesta será familiar, aunque irán también algunos políticos. Por este casamiento, me hicieron llegar hasta las felicitaciones del gobernador de Tucumán (José Alperovich)”, precisó Humano, tras sa-

FUERTE AVANCE DE LA REPRESA

SE SUMAN MÁS VOCES A FAVOR DEL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE

EL MÚSICO PADECE DE MENINGITIS

Yacyretá: record en producción

Neuquén se resiste a sacrificar a los perros

Cerati: salud algo más complicada

La central hidroeléctrica Yacyretá alcanzó ayer su mejor desempeño en su historia con una producción de 1.530.434 megavatios/hora. En efecto, según informó el Ministerio de Planificación de la Nación, la represa tuvo su mejor desempeño en julio de este año desde su puesta en marcha. La altura promedio del salto durante julio, logró llegar al valor más alto histórico: 19,92 metros sobre el nivel del mar. “Desde el inicio de su explotación comercial a partir de septiembre de 1994, este nivel es el mayor”, informó a través de un comunicado el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido. En este marco, De vido agregó también que existen evidencias de que la represa tiene la capacidad para generar 19.000 gigavatios/hora al año, con una altura de 81,50 metros sobre el nivel del mar tras haberse elevado paulatinamente el embalse a partir del año 2006.

Para ellas, también es la primera vez

TÉLAM

Final feliz. Los primeros dirigentes políticos dieron el sí ayer en Tucumán.

El gobierno municipal de Neuquén afirmó que “agotarán todas las instancias” antes de sacrificar perros en el barrio donde dos personas se contagiaron de leptospirosis y obligó a la Subsecretaría de Salud de la provincia a declarar la emergencia sanitaria. En este sentido, Gustavo Bossio, director de Zoonosis y Vectores de la Municipalidad, sostuvo de manera contundente que “este fue, es y seguirá siendo un municipio no eutanásico”. Y agregó: “Se trabaja desde el Municipio para corroborar si estos perros están enfermos y luego se examinará si hay que sacrificarlos, pero agotaremos todas las instancias”. A modo de explicación, Bossio informó que “se colocó el quirófano móvil con el fin de esterilizar y desparasitar a los perros, colocándole al mismo tiempo un chip identificatorio y se extrajeron muestras de

lir de la ceremonia civil en la que le arrojaron arroz. En tanto, además del matrimonio de la concejala, ayer se celebró en la ciudad de Santiago del Estero la boda de una travesti y un hombre, que viven en pareja hace más de diez años con un hijo de 12 años. La ceremonia, que unió en matrimonio a Gabriel Anglade Formini, de 52 años, conocida por todos como Gaby y Francisco Fabián Alsina, peluquero de 54, se realizó por la mañana ante un colmado registro civil.La ceremonia en que Gaby lució una vestimenta con la leyenda Sí al matrimo?

sangre para análisis de leptospirosis”. Por su parte, el presidente del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (CPMV), Agustín Nápoli, sostuvo que el sacrificio de perros abandonados en un sector de la ciudad de Neuquén donde se detectaron casos de leptospirosis “es un decisión cruenta” y estimó que “debió castrarse” a esos animales. En este marco, Aníbal Fernández, jefe de Gabinete del gobierno nacional, envió una nota al intendente de Neuquén, Martín Farizano, en la que cuestionó sobre la decisión de habilitar la matanza de perros. “Si la medida fuera planteada en forma transitoria habilitaría con desparpajo la matanza indiscriminada delicadamente llamada eutanasia de control con el pretexto de morigerar la población canina sin dueño”, aseguró el locuaz ministro.

Dos mujeres que viven en pareja hace 20 años, se casarán hoy en la localidad santiagueña de Frías, población del departamento Choya, distante a 160 kilómetros de la capital provincial. La pareja está formada por María Luz Charubi y Vilma Gabriela Luna, ambas de 45 años y oriundas de la localidad de Villa La Punta. De acuerdo al Registro Civil de Santiago del Estero, son la primera pareja de mujeres que decidieron casarce, tras la sanción y promulgación de la ley 26.618. Vilma es empleada administrativa de la Municipalidad de Frías, mientras María Luz es beneficiaria de una pensión no contributiva, y ambas integran la comisión directiva de la Asociación de Fomento Comunal de Obreros y Desocupados de Frías.

nio igualitario, mientras sostenía en sus manos un ramo de flores blancas, también fue presenciada por Francisco Fabián, hijo del primer matrimonio de Alsina. La pareja, que goza del mayor respeto de sus vecinos, vive en una precaria vivienda del barrio El Vinalar, en la zona oeste de la capital provincial. La fiesta de casamiento se realizará el próximo sábado, en un salón de fiestas al que se estima que asistirán más de 200 personas, muchos integrantes de la comunidad homosexual, que ayer acompañaron a Gaby y Francisco durante la celebración.

Gustavo Cerati afronta una meningitis, lo cual es “una complicación esperable en estas circunstancias, luego de habérsele colocado una válvula externa”, sostuvo ayer el ex ministro de Salud bonaerense Claudio Zin, quien citó fuentes médicas que asisten al músico en el porteño Instituto Fleni. Con todo, la sobrina de Cerati, Guadalupe Mujica, manifestó en la red social Facebook : “Todo lo que circula es información vieja. Su situación sigue siendo controlada y estable. Estén tranquilos”. Como sea, Zin contó en declaraciones a Radio 10 que Cerati fue operado nuevamente el jueves pasado de una hidrocefalia, que provocó un nivel de presión que le afectó el hemisferio cerebral derecho, dos meses y medio después de haber sido internado en coma por un accidente cerebrovascular (ACV) mientras actuaba en Caracas. Cerati está internado en el porteño Instituto Fleni desde el 7 de junio pasado.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

EMBOSCADA MORTAL. Quedó alojado en la alcaidía mayor de Jefatura, junto a su hermano, apresado el viernes pasado

Otro hijo del líder de la banda Los Monos vuelve al calabozo Personal de la División Judiciales lo arrestó en su casa de barrio La Granada por orden de la jueza Cosgaya En los primeros minutos de la tarde de ayer, más de una docena de patrulleros agitaron a los habitantes de barrio La Granada, los que poco a poco fueron avisándose que ingresaban a la zona móviles del cuerpo Guardia de Infantería y la División Judiciales de la UR II. Si bien varios iban metiéndose en sus casas, los uniformados fueron hasta un lugar varias veces visitado: una vivienda ubicada sobre calle Caña de Ámbar al 1800, donde viven “los Cantero”. En el lugar, por orden de la jueza de Instrucción Raquel Cosgaya, fue detenido otro de los hijos de líder la banda Los Monos, conocido como Pájaro, quien será indagado en las próximas horas, por el crimen del hincha de Newell’s Walter Cáceres. Pasado el mediodía de ayer, la jueza de Instrucción 6ª, Raquel Cosgaya, emitió una orden de allanamiento para una vivienda ubicada a pocos metros del casino, en el barrio La Granada. La orden fue recibida por personal de la división Judiciales de la Policía rosarina, quien en pocos minutos montó un importante operativo que se llevaría a cabo en pocos minutos. “El aviso se dio pasado el mediodía y en menos de una hora se montó todo: la celeridad fue clave para evitar la filtración del dato sobre el operativo y también que la persona lograra huir”, confiaron voceros del caso. Alrededor de las 13.30, uniformados de la División Judiciales y del cuerpo Guardia de Infantería llegaron hasta una vivienda de Caña de Ámbar al 1800, en la búsqueda de Claudio Ariel Cantero, conocido como Pájaro, hijo del sindicado líder de la banda Los Monos, Ariel Máximo. Fuentes de la pesquisa explicaron que el muchacho, de 26 años, no ofreció resisten-

MARCELO MASUELLI

El Pájaro quedó tras las rejas por el homicidio del hincha en la autopista Aramburu.

cia y se fue con los uniformados hasta la alcaidía mayor de Jefatura, donde quedó alojado e incomunicado, a pocos metros de la celda en la que está su hermano conocido como Guille, quien fue apresado el viernes pasado en Granadero Baigorria. A mediados del mes pasado el Pájaro había sido beneficiado con la falta de mérito por el ataque al colectivo registrado el 4 de febrero sobre la autopista Aramburu, a la altura de barrio Las Flores, donde resultó muerto Walter Cáceres, y recuperó la libertad ese mismo día (el 22 de julio). Según las

fuentes, la jueza revocó la falta de mérito en base a los mismos argumentos por los cuales fue detenido en su momento: el entrecruzamiento de llamados durante la investigación tras la muerte de Cáceres. Allegados al caso indicaron que la jueza de instrucción tiene “nuevos elementos para involucrarlo en la causa”. Claudio, conocido como Pájaro, es el hijo mayor de Ariel Cantero. Le adjudican ser el vínculo de Los Monos con la barra de Newell’s, ya sea en la anterior “gestión” del finado Roberto Pimpi Camino como en la ac-

tual de Diego Panadero Ochoa. El Pájaro había sido acusado por una mujer del barrio Las Flores por amenazas en 2004, en el marco de la misma causa por la cual fue detenido luego su padre. Zafó del fracasado megaoperativo en mayo de ese año, cuando un enjambre de policías cayó sobre Las Flores y consiguió modestos resultados. Pero a los pocos días se presentó en el juzgado y transcurrió los meses de acusación en libertad, mientras su padre marchaba preso a cumplir una vieja condena por narcotráfico. Dos años después, en mayo de 2006, mientras esperaba en la esquina de la subcomisaría 19ª a su madre, que había ido a la dependencia porque a su hermano menor, Guille, se lo habían llevado demorado por el robo de un caballo, alguien le metió dos tiros en el estómago. Pero pudo zafar. Los pesquisas creyeron ver el fantasma de la interna de la barra brava de Rosario Central en ese ataque. Pocos meses antes de que el sindicalista camionero Abel Beroiz fuera herido de muerte en noviembre de 2007 por un sicario en el estacionamiento del Automóvil Club Argentino, en la Plaza Montenegro, el Pájaro protagonizó un extraño incidente en ese lugar. Según la Policía, el 11 de julio fueron detenidos dos hombres con antecedentes penales que portaban una pistola 9 milímetros con silenciador, los que se habían bajado de un auto que comandaba Claudio, quien fue apresado a pocas cuadras del lugar, aunque no le incautaron elemento alguno. Este 2010 caería por el crimen de Walter Cáceres, aunque los foros leprosos de internet daban cuenta de sus supuestas correrías dentro de la barra de Newell’s desde mucho antes.

HABÍAN ENCERRADO A LOS EMPLEADOS Y SE LLEVABAN DINERO EN EFECTIVO Y VARIAS CAJAS CON PSICOFÁRMACOS

Policía de civil detiene a dos jóvenes en pleno robo Dos jóvenes de 20 y 22 años fueron detenidos anteayer a la tarde, después de ser sorprendidos por un policía de civil cuando, detrás del mostrador de una farmacia céntrica, se apresuraban a guardar en una mochila todo lo que tenían al alcance. Los ladrones, que encerraron en un depósito a los empleados del comercio tras amenazarlos con un arma que dijeron tener, se habían hecho de un botín de casi mil pesos y varias cajas de psicofármacos. Según fuentes policiales, cerca de las 18.30, un policía vestido de civil que pretendía realizar una compra en una sucursal de la cadena de farmacias Marketing Farm, ubicada en Dorrego y Zeballos, se sorprendió al ver que detrás del mostrador no había farmacéuticos sino dos jóvenes que, a toda prisa, sacaban cajas de la estantería y las guardaban en una mochila. De acuerdo con las fuentes, el efectivo ingresó al local, dio la voz de alto a los desconocidos y tras un breve forcejeo logró re-

ducirlos y quitarles la mochila, dentro de la cual encontró 919 pesos en billetes y 50 pesos en monedas. Además, en el mismo bolso secuestró 10 cajas de Rivotril. Momentos después llegó a la farmacia personal del Comando Radioeléctrico, que encontró encerrados en un depósito ubicado al fondo del local a los empleados de la farmacia: dos chicas de 19 y 23 años, y un muchacho de 29. En tanto, los dos jóvenes fueron trasladados a la comisaría 2ª, donde fueron identificados como Jonathan L., de 20 años, y Cristian M., de 22. Según fuentes judiciales, existen otros robos a farmacias realizados bajo el mismo modus operandi, y los sospechosos de estos hechos tienen una fisonomía similar a la de los detenidos anteayer. Por este motivo, la fiscal Viviana Cingolani, titular de la Oficina Judicial de Causas NN, solicitó a los jueces que investigan los hechos anteriores que los detenidos sean sometidos a una rueda de reconocimiento.

El policía de civil había entrado a comprar un medicamento a la farmacia.


El Ciudadano

14 Policiales

Miércoles 4 de agosto de 2010

& la gente

BARRIO TABLADA. Los investigadores analizan las pruebas para intentar identificar a los homicidas

Lo ejecutan de siete tiros frente a su novia embarazada Desconocidos sorprendieron ayer un ex convicto y su pareja cuando iban por avenida Uriburu al 100 Un hombre de 33 años fue ejecutado de siete disparos minutos después del mediodía de ayer, cuando dos hombres que iban en un automóvil por avenida Uriburu al 100 lo hicieron caer de la moto en la que iba con su pareja embarazada de cuatro meses, para luego rematarlo en el medio de la calle. La Yamaha Cripton de 110cc en la que se trasladaba la víctima junto con su novia de 15 años tenía pedido de captura por robo desde junio pasado, librado por la seccional 29ª de Villa Gobernador Gálvez, indicaron voceros policiales. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer alrededor de las 12.20 cuando Ricardo Gauto, de 33 años, transitaba en una moto marca Yamaha Cripton azul por avenida Uriburu al 100 en dirección al oeste junto con su novia Roxana, de 15 años, quien está embarazada de cuatro meses. En ese marco, un automóvil Chevrolet Corsa color gris oscuro, que iba en la misma dirección con dos ocupantes, alcanzó a la pareja y, cuando los pasó, los encerró. Esta maniobra hizo que Gauto perdiera el equilibrio y cayera al asfalto justo frente a una vivienda de Uriburu 198. Al ver que el hombre yacía en el suelo cerca de su novia, el conductor del Corsa se bajó y descargó al menos dos disparos en la cabeza de Gauto. En ese instante, la chica intentaba reponerse de la situación, cuando advirtió que el acompañante del homicida de su pareja bajó también del vehículo y se sumó a la ejecución con varios plomos que impacta-

ENRIQUE GALLETTO

La víctima murió tras recibir siete tiros en avenida Uriburu al 100.

ron en la espalda de Gauto. Una vez que terminaron con la ejecución, los agresores se subieron al vehículo y se dieron a la fuga hacia el oeste a toda velocidad, señalaron los investigadores, tomando como base la declaración de la adolescente. Por su parte, la chica, que mantenía una

relación sentimental con la víctima desde hacía un año y medio, sólo tuvo algunas escoriaciones producto de la caída, prosiguieron las fuentes. Testigos del hecho coincidieron en la descripción del chofer del automóvil, el cual medía 1,80 metro de estatura y llevaba un buzo oscuro con capucha y un

pañuelo tipo Kufiya blanco y negro enroscado en su cuello –utilizado por la comunidad palestina como símbolo de resistencia y de lucha, pero que son muy comunes en todos los locales de ropa de Rosario como accesorio de moda–, que les imposibilitó ver las facciones del agresor. De acuerdo con la investigación, los médicos legistas llegaron al lugar del crimen y examinaron el cuerpo de Gauto. “Pudimos extraer dos plomos de la cabeza de la víctima, quien tenía también más orificios esparcidos entre la zona de la espalda –hecho que refiere a que cayó de la moto boca abajo– y la nuca”, señalaron los integrantes de Policía Científica. Además, los uniformados agregaron que cerca del cuerpo del hombre se encontraron siete vainas servidas de distintos calibres. En tanto, voceros del caso comentaron que Ricardo Gauto, de 33 años, quien vivía a escasas dos cuadras de donde lo sorprendieron sus verdugos, tenía varios antecedentes penales y una condena purgada en la cárcel de Coronda. Al cierre de esta edición, los pesquisas continuaban analizando las pruebas para dar con los atacantes de Gauto, que siguen prófugos. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración de la Sección Homicidios y el personal de la comisaría 11ª, por razones de jurisdicción.

ALEJANDRO BERTOTTI ESTÁ ACUSADO DE MATAR A SU ESPOSA JUNTO A OTRO HOMBRE

LA EMBARAZADA Y SU BEBÉ CONTINÚAN INTERNADAS EN ESTADO CRÍTICO

Ex basquetbolista a juicio por homicidio

Sigue la búsqueda del “marcador” del banco

El fiscal de la ciudad cordobesa de San Francisco Bernardo Alberione elevó a juicio la causa por el crimen de Natalia Vercesi, en la que su esposo, el ex basquetbolista Alejandro Bertotti, está acusado de haberla asesinado en complicidad con otro hombre al que le habría ofrecido dinero. La mujer, que tenía un embarazo de 28 semanas, murió a raíz de los golpes que le propinaron en la cabeza y por las 24 puñaladas que recibió en distintas partes del cuerpo, poco después de haber ingresado a su casa. La decisión de elevar la causa a juicio fue confirmada por el fiscal Alberione, quien recordó que el viudo está imputado como presunto autor de “homicidio agravado por el vínculo, alevosía y precio o promesa remuneratoria en concurso real con aborto” El supuesto cómplice de Bertotti, Leonardo Forti, está imputado por haber recibido dinero para “colaborar” en el asesinato y simular un intento de robo, por lo cual está acusado como coautor del hecho. En el expediente consta que el episodio tuvo lugar en el atardecer del 8 de julio de 2009, poco después de que Bertotti hiciera ingresar a su casa a Forti. Según la requisitoria de elevación a juicio, los dos hombres habrían atacado a la mujer que, de todas formas, opuso resistencia, pero finalmente murió a raíz de los golpes y las puñaladas que recibió en dis-

tintas partes del cuerpo. De acuerdo con la causa, Forti se retiró del lugar y el ex deportista se dedicó a modificar la escena del crimen para simular un intento de robo por parte de dos asaltantes encapuchados que fugaron sin llevarse nada, tal como lo denunció a una comisión policial que llegó poco después a su casa. Sin embargo, la investigación realizada por el fiscal permitió establecer que Bertotti había planificado el crimen de su esposa desde tiempo atrás y tenía intención de hacer lo mismo con el marido de una mujer con la cual estaba obsesionado. Para matar a su esposa, requirió la colaboración de Forti, quien aceptó ayudar a Bertotti a cometer el crimen a cambio de dinero. Una de las pruebas más relevantes para fundamentar la acusación son los peritajes realizados en guantes de látex y una navaja que fueron hallados en los techos de una casa vecina a la del matrimonio Bertotti. Ese hallazgo, ocurrido dos meses después del crimen, permitió obtener material genético compatible con el de Forti, quien poco después optó por entregarse a la Policía, pero argumentó que el viudo le había entregado dinero para “asustar” a Natalia. El fiscal Alberione explicó que el expediente pasó a manos del juez de Control Guillermo Rabino, quien lo girará a la Cámara del Crimen, donde se desarrollará el juicio oral y público con jurados populares.

El juez platense César Melazo pidió la captura internacional del hombre que se cree actuó como “marcador” en el interior del banco del que extrajo dinero Carolina Piparo, la mujer embarazada que fue baleada el jueves pasado en una “salidera” en La Plata, por la cual ya hay cinco personas tras las rejas. Fuentes judiciales precisaron que el buscado es Miguel Ángel Silva, de 42 años, alias Pimienta, un hombre con antecedentes penales y residente en la localidad de Rafael Castillo, partido de La Matanza. En base a los videos secuestrados en el marco de la causa, se tiene por acreditado que Silva salió del banco segundos antes que Piparo y se subió a una camioneta Ford Eco Sport negra que sería de su propiedad y aún no fue hallada. El juez explicó que “en un cotejo comparativo de cintas y fotos secuestradas oportunamente en la entidad bancaria se identificó a este hombre y se ha ordenado la detención”. “Fue el marcador, o cuanto menos uno que estaba en la cola del banco en el momento en que esta gente víctima ha hecho su operación bancaria”, resumió Melazo, quien además señaló que pedir la captura internacional es una “modalidad habitual en casos graves”.

Según el magistrado, en el marco de la pesquisa, las armas secuestradas están siendo sometidas a peritajes y se están testeando las cintas de los días anteriores a la operación bancaria. Melazo contó que “uno de los imputados detenidos había comprado una flota de celulares de marca Nextel y ahora se están cruzando las llamadas entre los integrantes de la banda o con alguna otra persona que fuera de interés” para la causa. Para investigar si algún empleado del banco tuvo responsabilidad en el hecho, se están analizando las llamadas y mensajes de los 20 teléfonos celulares secuestrados en la entidad. En tanto, Piparo continúa internada con “pronóstico reservado”, mientras que el estado de salud de su bebé, que tuvo un paro cardíaco y nació tras una cesárea de urgencia, sigue siendo “crítico”, según el director del Hospital San Roque de Gonnet, Daniel Angeleri. “Los dos permanecen en la sala de cuidados intensivos con asistencia respiratoria mecánica. Carolina está compensada hemodinámicamente e Isidro es un paciente crítico”, dijo el médico. Por su parte, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, resaltó el trabajo de la Policía y la utilidad de las cámaras de seguridad para lograr la detención de los responsables de hechos delictivos.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

SIN REMORDIMIENTOS. Potencias mundiales abogarán en Japón por la abolición de las armas atómicas

Y ahora son antinucleares stados Unidos enviará por primera vez desde el bombardeo a Hiroshima una representación a los actos conmemorativos del viernes próximo, a los que también asistirá el secretario general de la ONU Washington

Sesenta y cinco años después de haber lanzado una bomba atómica sobre Hiroshima, Estados Unidos estará representado por primera vez el 6 de agosto en las conmemoraciones de este acto de guerra que dejó 140.000 muertos y marcó el inicio de la era de las armas nucleares. Francia y Gran Bretaña, aliados de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y también poseedores de este tipo de armamento, se asociarán a esta inédita iniciativa enviando cada uno un diplomático para marcar su respaldo en los esfuerzos por reducir los arsenales nucleares. También por primera vez un secretario general de la ONU asistirá a la ceremonia del Memorial de la Paz de Hiroshima. Ban Ki Moon llegará mañana a Japón para participar el viernes en la conmemoración del 65º aniversario del bombardeo atómico y subrayar “la urgente necesidad de alcanzar un acuerdo de desarme nuclear global”, según un portavoz de Naciones Unidas. El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos lanzó una bomba A, la primera de la historia, sobre la ciudad industrial de Hiroshima, situada en el oeste de Japón. La explosión nuclear no dejó ningún ser vivo en un radio de más de un kilómetro. Entre el día del estallido y el 31 de diciembre de 1945, unas 140.000 personas murieron por la exposición a las radiaciones. El 9 de agosto, Estados Unidos lanzó una segunda bomba sobre el puerto de Nagasaki, más al sur, que dejó unos 70.000 muertos. El gobierno norteamericano justificó su decisión afirmando que un ataque con-

Los ataques nucleares a Japón se justificaron en la necesidad de ahorrar vidas.

vencional a Japón provocaría más muertos que los que causaron las bombas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki. El emperador Hirohito anunció el 15 de agosto la rendición incondicional de Japón, aceptando la ocupación del país bajo mando estadounidense. Seis décadas y un lustro después el actual embajador de Estados Unidos en Japón, John Roos, depositará el viernes una ofrenda floral en Hiroshima. Se trata “de expresar nuestro respeto hacia todas las víctimas de la Segunda Gue-

rra Mundial”, precisó el Departamento de Estado en Washington. Estados Unidos nunca se disculpó por las víctimas de estos bombardeos. La mayoría de los estadounidenses juzga justificados estos bombardeos, como un mal necesario para acortar la guerra y evitar el baño de sangre que hubiera significado un desembarco en el archipiélago, según las encuestas. En cambio, la población japonesa y numerosos historiadores los consideran como unas cínicas pruebas en tamaño real

de las nuevas armas de destrucción masiva, en un contexto de creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Ningún presidente estadounidense en ejercicio viajó a las dos ciudades mártires japonesas, pero algunos en el archipiélago esperan una visita de Barack Hussein Obama a Hiroshima en noviembre, al margen de una cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de Yokohama (sur de Tokio). En abril de 2009, Obama pidió en Praga la construcción “de un mundo sin armas nucleares”, discurso que le valió un controversial premio Nobel de la Paz. Desde entonces el presidente estadounidense fue el anfitrión de una cumbre de 47 países destinada a impedir que los grupos terroristas adquieran material fisible que permite fabricar bombas atómicas. Estados Unidos firmó asimismo un tratado de reducción de armas nucleares con Rusia. Las dos naciones poseen más del 90 por ciento del arsenal existente, con 22.000 ojivas nucleares entre ambos. Gran Bretaña comparte el objetivo a largo plazo de Obama, pero Francia prefiere evocar una reducción de los arsenales “a la menor cantidad posible” de cabezas nucleares, para preservar una capacidad de disuasión mínima frente a los riesgos de proliferación. La Asociación de Alcaldes por la Paz, reunida la semana pasada en Hiroshima y que reivindica más de 4.000 miembros en el mundo, llamó por su parte a que se inicien de inmediato negociaciones internacionales para eliminar todas las armas nucleares para 2020.

INTERCAMBIO DE FUSILERÍA Y CAÑONAZOS DESATADO POR UNA CUESTIÓN NIMIA: LOS SOLDADOS HEBREOS QUISIERON ARRANCAR UN ARBOLITO EN TERRITORIO AJENO

Incidente con muertos entre israelíes y libaneses Tropas de Israel y el Líbano intercambiaron ayer disparos de fusiles y artillería en su frontera en los peores enfrentamientos en la zona desde una devastadora guerra en 2006, y cuatro personas murieron en los choques, entre ellas dos soldados libaneses y uno israelí. La violencia se originó al parecer por la decisión del Ejército israelí de cortar un árbol cerca de la valla fronteriza que separa los países, en una señal del nivel de tensiones en la zona desde la guerra de Israel de hace cuatro años contra el grupo islamista libanés Hezbolá, que esta vez no participó de los choques. Tampoco hubo señales de grandes preparativos militares para una operación a gran escala como la de 2006, lo que podría ser un indicio de que es improbable que la escaramuza, que también causó la muerte a un periodista, desencadene un conflicto mayor. Las tropas libraron un tiroteo inicial de cinco minutos que se siguió de disparos intermitentes de fusiles y piezas de artillería que duró varias horas hasta el mediodía,

AFP

Israelíes atrincherados tras el duelo.

cuando los combates cesaron y no volvieron a repetirse, aunque persistía una alta tensión, dijeron fuentes militares y de seguridad. Reunido de urgencia en Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU llamó a Israel y al Líbano a ejercitar la “mayor moderación” y a cumplir la resolución que puso fin a la guerra entre Israel y Hezbolá de ju-

lio de 2006, que dejó unos 1.200 libaneses y 600 israelíes muertos. El vocero del Departamento de Estado norteamericano, P. J. Crowley, dijo que lo “último” que quiere ver Estados Unidos es “que este incidente se expanda hacia algo más significativo”, y que Washington dialogaba con las partes para restaurar la calma. El líder de Hezbolá, el jeque Hassan Nasralá, dijo que su movimiento armado, que integra el gobierno del Líbano, no intervino en los choques, pero que lo hará si el ejército israelí vuelve a atacar al libanés. “Cualquier brazo israelí extendido contra el Ejército libanés será cortado con la resistencia”, advirtió Nasralá. Un oficial libanés dijo que todo comenzó cuando el ejército de Israel quiso arrancar un árbol del lado libanés de la frontera pese a que las tropas de la misión de paz de la ONU (Unifil) que vigilan la zona le pidieron que no lo hiciera porque sería repelido a tiros, informó la cadena de noticias CNN. Para poder alcanzar la planta, el Ejército israelí subió a un soldado a una grúa cuyo brazo se elevaba por sobre la valla que Isra-

el construyó para separar a los dos países, que no coincide exactamente con la línea limítrofe trazada por la ONU, dijeron las fuentes militares libanesas. Los soldados del Líbano respondieron primero con tiros al aire de advertencia, pero como las tropas israelíes contestaron con tiros al cuerpo, se desató un tiroteo y un intercambio de disparos de artillería y hasta de un tanque, agregaron las fuentes libanesas. Dos soldados libaneses y un teniente coronel israelí murieron en los enfrentamientos, que ocurrieron entre la localidad libanesa de Adissyeh y la israelí de Misgav Am, dijeron los ejércitos de ambos países. Un periodista libanés del diario Al Akhbar, Assaf Abu Rahhal, también murió cuando un proyectil de artillería cayó cerca de él en Adisyyeh, informó el propio periódico donde trabajaba la víctima. La frontera norte de Israel y sur del Líbano se mantuvo relativamente calma desde la guerra entre el Ejército israelí y Hezbolá de 2006, tras la cual la ONU desplegó la Unifil, formada por 12.000 soldados y liderada por España, Francia e Italia.


16 Mundo

El Ciudadano

Miércoles 4 de agosto de 2010

& la gente

CALENDARIO. Una primera flotilla partiría en 2015 y la principal cinco años después

LIBERADO POR CASTRO

Japón planea una base en la Luna

Disidente cubano liberado es acogido en Chile

Será construida y operada para exploraciones por astronautas robots Tokio

El gobierno de Japón analiza un plan para realizar durante 2015 una misión con astronautas robots para la exploración de la Luna, que implica una inversión de alrededor de 1.750 millones de euros, informaron las autoridades niponas. Según consigna la agencia Ansa, después de un año de estudios, la comisión consultiva encabezada por el profesor Katsuhiko Shirai, presidente de la Universidad Waseda de Tokio, completó el plan para la misión, que ahora estudia el ministro de Infraestructura y Transportes, Seiji Maehara. El programa japonés de exploración lunar prevé el envío en 2015 de una primera escuadra de vehículos robóticos. Desde ese año y hasta 2020 se avanzará en la exploración que culminará con el envío de una expedición de los llamados “astronautas robots”, capaces de construir una base espacial para la exploración lunar, sin presencia humana. Los objetivos del plan son analizar los recursos naturales del satélite y ensamblar paneles solares para generación de energía. El gobierno nipón estudiará los detalles del plan y su factibilidad económica, ya que el presupuesto para la ciencia debe financiar también otros programas espaciales.

Service en el espacio A todo esto, la agencia espacial estadounidense prepara una caminata espacial para reparar un sistema de refrigeración en la Estación Espacial Internacional (ISS

Indocumentados urgen un acuerdo Obama-Calderón Representantes de unas 65 organizaciones de defensa de los derechos de los indocumentados exhortaron ayer a los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y México, Felipe Calderón, a lograr un acuerdo migratorio para frenar el secuestro, la trata y el racismo en ambos países. En conferencia de prensa, expusieron que “ningún tipo de control” cerrará las fronteras de México y Estados Unidos a la migración indocumentada mientras los líderes políticos de ambos países “no cambien leyes y políticas migratorias que ya no tienen sentido”.

Recrudecen ataques en Irak a pesar de retirada de EE.UU. Al menos 29 personas murieron ayer en distintos ataques en Irak, 15 de ellas en un solo atentado, un día después de que el presidente Barack Obama ratificara que este mes culmina la misión de combate de Estados Unidos en el país. El ataque más letal ocurrió en Kut, ciudad de mayoría chiíta al sur de Bagdad, donde 15 personas murieron y otras 60 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en un mercado al aire libre, informó la policía. En Mosul, en el norte de Irak, un doble atentado dejó nueve muertos y 15 heridos.

El disidente cubano José Ubaldo Izquierdo Hernández era esperado hoy en Chile acompañado por ocho familiares, después de que fuera excarcelado por el régimen castrista el 22 de julio. Izquierdo Hernández, un periodista de 44 años, viajaba anoche desde Madrid con destino a Santiago para instalar su residencia. El disidente cubano será el primer excarcelado en recibir asilo en un país sudamericano, beneficio que tendrá junto a su esposa e hijos tras haber permanecido dos semanas en un hotel de un municipio de Madrid. El gobierno de Sebastián Piñera concedió a Izquierdo Hernández –uno de los veinte liberados que viajaron a España desde el 13 de julio– el estatus de refugiado político, y le otorgó permiso de residencia y de trabajo. El gobierno de Raúl Castro anunció las excarcelaciones en el marco del proceso de diálogo con la Iglesia cubana, con la mediación del gobierno español.

Balseros

Japón prefiere que el trabajo en la Luna lo realicen las máquinas.

por sus siglas en inglés) que se dañó el fin de semana pasado y que obligó a cortar el suministro de electricidad a una serie de instrumentos. Una salida al espacio que ya estaba prevista para mañana cambiará sus objetivos y será dedicada al reemplazo del circuito de enfriamiento con amoníaco que se rompió, dijo a los periodistas el director de vuelo de la Nasa Courtenay McMillan. Se necesitarán al menos dos caminatas espaciales para reemplazar el sistema con un repuesto almacenado en la parte externa de la estación. La segunda salida

podría hacerse como temprano el domingo. La Nasa (Administración Nacional del Espacio, por sus siglas en inglés) planea detalles de la primera caminata, que podría ser postergada en el caso de que se necesite más tiempo para los preparativos, indicó McMillan. El trabajo en el espacio será realizado por los astronautas Doug Wheelock y Tracy Caldwell Dyson, quienes fueron entrenados para reemplazar esa pieza, dijo por su parte el administrador del programa de la ISS, Mike Suffredini.

Mientras tanto, un grupo de 31 balseros cubanos llegó ayer a Cayo Sands, en Florida, y por la ley de “ajuste cubano”, conocida como “pies secos, pies mojados”, se les otorgará residencia en Estados Unidos. Todos ellos, 19 hombres, 10 mujeres y dos niños, se encuentran en buen estado de salud, según un informe de las autoridades. Las patrullas fronterizas no encontraron una embarcación cerca al lugar de llegada de los inmigrantes, lo que habitualmente delata que los refugiados fueron transportados desde la isla por traficantes. Por la ley conocida como “pies secos, pies mojados”, los cubanos que pisan suelo estadounidense tienen derecho a acogerse a la residencia en el país. En cambio, los que son interceptados en alta mar son repatriados a Cuba.

LA CONDICIÓN ES LIBERAR A LOS REHENES DE LA GUERRILLA COLOMBIANA

CORTE EN EMIRATOS ÁRABES

Advierten a las Farc pautas para negociar

Sin control no hay más Blackberries ni Messenger

Germán Vargas Lleras, quien será ministro del Interior y Justicia en el gobierno colombiano del presidente electo Juan Manuel Santos, dijo a la guerrilla de las Farc que si quiere un diálogo con la administración entrante deberá liberar primero a todos los secuestrados que mantiene en su poder. “Si a las Farc en verdad les asiste el interés en dialogar e impulsar un proceso deberían como es lógico liberar unilateralmente a todos los secuestrados, porque no hay razón alguna para seguir torturando a estos colombianos”, declaró el futuro funcionario. Vargas Lleras hizo la declaración tras entrevistarse con el actual titular de esa cartera, Fabio Valencia, con quien analizó temas de la transición de gobierno. Por su parte, el presidente Álvaro Uribe dijo, dirigiéndose a su sucesor, que debe reforzar la estrategia aérea y la inteligencia contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) para poder vencerlas. “Se lo diré esta semana al presidente

Juan Manuel Santos, porque es muy importante que lo sepa el nuevo ministro de Defensa”, afirmó. El mandatario saliente recordó que gracias al pago de impuestos por parte de personas pudientes se recaudaron recursos que fueron utilizados para la ofensiva contra los grupos terroristas. El presidente electo fue ministro de Defensa del actual mandatario y asumirá el poder el próximo sábado.

Condenados en ausencia Un tribunal de Bogotá condenó a 40 años de cárcel al máximo jefe de las Farc, Alfonso Cano, y a otros cuatro líderes del grupo por ataques cometidos en 1995 que dejaron seis muertos y tres heridos, informó ayer la Fiscalía General de Colombia. También recibieron condenas individuales de 40 años de prisión Luciano Marín (alias Iván Márquez), Jorge Briceño Suárez (Mono Jojoy), Rodrigo Londoño (Timochenko) y Henry Castellanos (Romaña).

Los Emiratos Árabes Unidos prohibirán el uso de los equipos Blackberries a partir de octubre por considerar que las comunicaciones se cursan por servidores ubicados en el extranjero sin posibilidades de que las autoridades locales puedan desencriptar los mensajes. Según un cable de la agencia DPA, la decisión gubernamental de prohibir las comunicaciones realizadas a través de este tipo de aparato también se analiza en la India. El diario Wall Street Journal indicó en Nueva York que China y Kuwait están en la misma situación. Arabia Saudita es otro de los países que recelan del sistema. En los emiratos, a partir del 11 de octubre estará prohibido enviar y recibir correos a través de las Blackberries, y también se regulará la navegación en la red y se bloqueará el servicio de chat Messenger. La medida no sólo afectará a los habitantes del país del golfo sino también a los turistas y a los empresarias que viajen por negocios.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

Pobre millonario desafortunado El inclasificable empresario mediático Ricardo Fort volvió el lunes a “ShowMatch” y dio un discurso que mostró, con pretendido humor y en supuesta “cadena nacional”, su costado más reaccionario Miguel Passarini El Ciudadano

Hablar (o escribir) acerca de Ricardo Fort parece no tener sentido, es un tiempo perdido, casi tan perdido como el intento de algunos por entender un mundo del que él hace alarde hablando en tercera persona (“dejen de hablar de Ricardo Fort”, pide habitualmente). Es decir: despersonalizado, y al mismo tiempo insultando, acusando, amenazando, vociferando, descalificando, convertido en el ejemplo más visible y palmario de lo que es hoy, en general, la televisión: un lugar espantoso. Pero lo cierto es que Fort volvió el lunes último a la pantalla de El Trece, como jurado del ciclo ShowMatch, y volvió “recargado” después de su supuesto “enojo” de la semana anterior, nuevamente ataviado como el eslabón perdido de los años 90, recordando lo peor del menemismo, con carísimas ropas compradas en Ocean Drive (en el corazón de Miami), casi como un Liberace del subdesarrollo (con todo respeto al excéntrico músico y pianista norteamericano fallecido a fines de los años 80). Una vez comenzado el programa, envío que ya no amerita comentario porque lejos de un concurso de baile es un pastiche de escándalos, problemas personales que se dirimen en vivo, notable falta de talento (habiendo tanto talento en Argentina) y un Tinelli que ahora es “capocómico”, Fort tomó la palabra, fagocitando lo que le queda de su fugaz paso por el mundo mediático, más allá de que insista con que él es “un artista”, palabra de la que ni siquiera sabe el verdadero significado. Lo cierto es que el “chocolatero” habló “al pueblo argentino” en una supuesta cadena nacional, detrás de un atril, seguramente guionado y convencido de la barrabasada que había dicho unas horas an-

Fort, el eslabón perdido de los años 90, recordando lo peor del menemismo.

tes cuando comparó su regreso de Miami con el del líder justicialista en 1973. “La gente está comparando esto con la vuelta de Perón”, dijo, un exabrupto lamentable y alejado de toda posibilidad de humor. El discurso en cuestión transitó pasajes tales como: “Me duele que digan que pienso que soy el rating de ShowMatch ¡Por favor!, yo no manejo el rating, manejo un Rolls Royce”. Patético. Acto seguido, y a modo de mandamientos, dejó planteadas, también con supuesto humor pero mostrando su costado más reaccionario, una serie de condiciones para seguir en el canal, pero eso no es todo. El derrotero del heredero de Felfort había comenzado a su regreso al

país el sábado, donde participó del nuevo programa de El Trece, Bailando por un sueño. El debate, en el que se peleó con todos los invitados, del mismo modo que el lunes recorrió otros tantos programas (fue el conductor invitado de Bendita TV) haciendo alarde de su “esperada” vuelta y dejando entrever cómo le había doblado el brazo a la producción de Ideas del Sur con sus conocida actitud de psicópata mediático. Volviendo al discurso del lunes, sobraron palos para conductores de programas de chimentos y columnistas del mismo rubro (son los que hablan de su medianía disfrazada de excentricidad las 24 horas), a los que se refirió como “opinólogos”, del

mismo modo que otros palos para el resto del jurado e incluso para los participantes del concurso. Aunque lo más llamativo es que, aparentemente, detrás de la vuelta escandalosa del choclatero se esconde el verdadero objetivo de la producción de ShowMatch que ya nota que Fort no “mide” lo de antes (los números del lunes no lo acompañaron como se esperaba), que la gente se cansó (esta vez de verdad) de su ostentación y pretendido desparpajo, y que su historia de niño rico, por momentos triste, solitario y malo, ya no vende. De este modo, las horas de Fort en el ciclo de El Trece estarían contadas (más allá del costoso Rolex que le regaló a Tinelli en cámara, diciéndole: “Bienvenido al mundo Fort”), si es que algo de dignidad le queda a la producción de Ideas del Sur que hace apenas unos meses mostraba su solidaridad con niños pobres de escuelas marginales del interior del país en el mismo estudio en el que ahora da cátedra del más bochornoso exhibicionismo un señor que no tiene ningún talento pero sí dinero, lo que confirma que en la actualidad es lo único necesario (imprescindible) para ocupar un lugar en la pantalla chica argentina. Mientras tanto, Tinelli, verdadero artífice de todo y quien se lleva el mayor rédito (números y pauta publicitaria), se ríe a lo Joel Grey en Cabaret (otra vez salvando las distancias) de tanta estupidez mediática, de tanta paparruchada sin retorno, aunque quizás sin tener en cuenta que la picadora de carne no perdona y que los gritos y enojos histéricos de Fort (los de antes, los del lunes con los participantes y los que vendrán) terminarán por alejar al público, porque en él, la máxima que asegura que la plata “no hace a la felicidad, pero calma los nervios”, tampoco se cumple.

MÁS DE 200 MIL PERSONAS VISITARON LOS COMPLEJOS LOCALES, CIFRA QUE NO SE ALCANZABA DESDE 2004

El cine, la vedette de las vacaciones de invierno Esta semana comenzaron las clases en Buenos Aires y los medios nacionales se hicieron eco de lo que dejaron las vacaciones de invierno. Al parecer, y según publicó ayer La Nación, el sector que más réditos obtuvo en el receso invernal fue el de los complejos de cine. Durante julio, se vendieron más de 7 millones de entradas y la recaudación rondo los 133 millones de pesos, lo que posicionó al mes que acaba de concluir como el de mejor recaudación desde 2004. Y fue así que los medios locales no tardaron en chequear dicha información, al tiempo que realizaron un paralelo con lo acontecido en Rosario. “Sin ninguna duda, julio fue un mes más que positivo”, aseguró a LT8 Daniel Grecco, encargado del Complejo de Cines Monumental. “Desde 2004 que no manejábamos estas cifras en vacaciones de invierno. Y lo mejor es que esto ocurrió pese a no tener todos los estrenos, ya que este año las vacaciones estuvieron desdobladas (en-

El Monumental, de San Martín y San Luis.

Santa Fe fueron desde el 19 al 26 de julio y en Buenos Aires, desde el 26 de julio al 2 de agosto). Hay que decir que en Rosario, de jueves a miércoles en las semanas de vacaciones, unas 200 mil personas concurrieron a los complejos cinematográficos. Para la

cuidad, esta es una cifra muy importante teniendo en cuenta que, por ejemplo, la semana pasada completa, alcanzó 50 mil personas en total”, sostuvo Grecco. Además, y consultado acerca de los motivos que contribuyeron a que la gente se acerque más a los complejos rosarinos, Grecco apuntó: “Creo que la gente se esta aburriendo de lo mediático, de la televisión «tinellizada». Por otra parte, y pese a los videos piratas que están dando vueltas, creo que la gente está separando lo que es ver una película por televisión con ir al cine”. “En los últimos tiempos –continuó Grecco–, hay un acercamiento al cine, sobre todo del sexo femenino que está yendo a las salas en un 65 ó 70 por ciento más que los hombres. Pasados los 40, tanto hombres como mujeres, son potenciales concurrentes, al tiempo que los hombres jóvenes, de 15 para arriba, suelen escapar más a los cíbers o estar más pegados a otros divertimentos”.

En los últimos tiempos, los complejos rosarinos sumaron un nuevo atractivo: las salas 3D (tres dimensiones). Se trata de una propuesta que, sin duda, es un motivo más para que la gente prefiera ir al cine y no comprar, bajar o piratear las películas. El Complejo Monumental fue el último de la ciudad en incorporar esta tecnología. “Hasta el momento no dio los frutos que esperábamos. Es una inversión que ronda los 200 mil dólares y de una entrada con los impuestos más lo que se lleva el Incaa, queda bastante poco. Si bien incrementó bastante la afluencia al cine, porque el 3D es la vedette de estos días, el formato está dirigido a un público muy particular. Esas salas son visitadas por los más chicos que llevan a sus papás, a los tíos y abuelos, pero todavía el público adulto no le dio mucha importancia. Yo diría que hay que vender mucho pororó y mucha gaseosa para que eso camine finalmente”, concluyó Grecco.


El Ciudadano

18 Cartelera

Cartelera

Miércoles 4 de agosto de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

HOMBRES DE MENTES DVD / Comedia

MI VILLANO FAVORITO

POR TU CULPA

Animación

Drama

Una nueva animación de los Estudios Universal dirigida por Chris Renaud y Pierre Coffin. La película cuenta la historia de Gru, un supervillano obsesionado con convertirse en el malo más reconocido de todos los tiempos. Para cumplir este cometido, Gru tiene planeado cometer el hurto más importante de la historia: robar la Luna. Sin embargo, la llegada de tres pequeñas niñas huérfanas que verán en él una figura paternal, comenzará a cambiar sus ambiciones.

El film centra su historia en una joven madre en crisis de divorcio. Por momentos, ella intenta darle a sus hijos una vida ordinaria, pero su realidad se verá complicada a raíz del accidente doméstico que sufre uno de los pequeños. De este modo, la noche terminará convertida en una pesadilla y nada transcurrirá según lo planeado. Un film que aborda la problemática de la violencia en los vínculos familiares, pero que también habla de la maternidad, del sentimiento de culpa y de la falta de límites.

CINES Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 20.30. Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 13.25, 16.10, 18.10, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.40, 15.15, 17.20, 17.50, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.40, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

Campo Cerezo. Comedia. De Patricia Martín García. Con Marta Bianchi, Ana Yovino y Ana María Castell. Arteón: hoy, a las 19.30.

Cartas a Julieta. Drama. De Gary Winick. Con Amanda Seyfried, Marcia DeBonis y Gael García Bernal. Showcase: a las 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 0.55. Sunstar: a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1.10. Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Ro-

bert Pattinson y Taylor Lautner. Del Siglo (doblada): a las 21 y 23. Monumental (doblada): a las 17.40 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.15 y 15.10. Subtitulada: a las 17.45, 20.25 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 20.50 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.50. Village (subtitulada): a las 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

El hada buena, una fábula peronista. Comedia fantástica. De Laura Casabé. Con Alejandro Parrilla, Rodrigo Lico Lorente y Orlando Mastropaolo. Arteón: hoy, a las 21.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon-Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 13, 15.40, 18.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.10, 13.40, 14.10, 16.10, 16.40, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 14.40, 16.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: 12.25, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 13, 15.10, 17.40, 20 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 17.45, 20, 21.15, 22.15 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

Mujeres de Venecia. Comedia. Con Susan Hayward, Capucine y Rex Harrison. Madre Cabrini: viernes 6, a las 18.45. No me manden flores. Comedia. Con Rock Hudson y Doris Day. Madre Cabrini: hoy, a las 19.45.

Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Vlad Ivanov y Dragos Bucur. Del Siglo: a las 16, 18.15 y 22.10.

Mi villano favorito. Anima-

Por tu culpa. Drama. De Ana-

ción. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.10, 15, 16, 18.40, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15.50 y 18. Showcase: a las 12.30, 13, 14.35, 15.05, 16.40, 17.10, 18.45, 19.35, 20.50, 21.45 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D: a las 12.05, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14.30, 15, 15.30, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19, 19.30, 20.30, 21, 21.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Función 3D: a las 13.45, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

hí Berneri. Con Érica Rivas, Carlos Portaluppi y Rubén Viani. Showcase: a las 20.05 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Portadores. Terror. De Álex y David Pastor. Con Chris Pine, Lou Tylor Pucci, Piper Perabo y Emily VanCamp. Del Siglo: a las 21.15 y 23. Monumental: a las 13, 18.50 y 22.50. Viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. VIllage: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Del Siglo (doblada): a las 15.10, 17 y 19. Monumental (doblada): a las

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

El film se centra en el periodista Bob Wilton quien, al buscar una nueva historia, se encuentra con el militar Lyn Cassady, quien le revela su misión: encontrar al misteriosamente desaparecido fundador de un programa militar que consiste en matar a sus enemigos utilizando poderes psíquicos. Curioso por el relato, el reportero se ofrece a acompañarlo en su misión, acción que los llevará a enfrentarse con otro militar renegado con poderes psíquicos, que únicamente podría ser derrotado con suma inteligencia. Con George Clooney y Ewan McGregor.

13.20, 15.20, 17.30, 19.30, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.50, 17, 19.15, 21.20 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Función 3D (doblada): a las 14.20, 18.45, 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.20, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12.10 y 18.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Del Siglo (doblada): a las 15.30, 17.45 y 20. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18.30 y 20.35. Showcase (doblada): a las 12.45, 15.10, 17.35, 20.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Función 3D (doblada): a las 12 y 16.25. Sunstar (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.40. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13 y 15.30. Función 3D: a las 13.45, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.

Sólo un hombre. Drama. De

Venecia, la Luna y tú. Co-

Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 22.20.

media. De Dino Risi. Con Alberto Sordi, Marisa Allasio y Nino Manfredi. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.

ferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café.

Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes de agosto, a las 21.30. Amigos del Arte. Nido azul. Una obra interpretada por el grupo Gurú, Mujeres de Sombras. Viernes de agosto, a las 22. Amma. Argentina arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de agosto, a las 22. La Morada. Babilonia. Una obra de Ar-

Son como niños. Comedia.

mando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de agosto, a las 22. Amigos del Arte.

Las divas de Squillaci. Una Verónika decide morir. Dra-

De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Monumental: a las 13.30, 15.30 y 20.10. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (doblada): a las 14.30, 16.40 y 18.50. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de agosto, a las 22. CET.

Su gran deseo. Con Barbara

The Jumping Frijoles. Club

Stanwick y Richard Carlson. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.

de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en di-

ma. De Emily Young. Con Sarah Michelle Gellar. Del Siglo: a las 15.15, 17.20 y 19.20.

TEATRO

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

obra que ofrece una serie de imitaciones de las divas más importantes de la farándula. Sábados de agosto, a las 21.30. Auditorio Apur.

Lo Lumvrise. El grupo cómico continúa presentando su último espectáculo. Sábado 7, a las 21. Teatro Broadway. Maté a un tipo. A través de un humor del color más oscuro, la obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles.

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Miércoles 4 de agosto de 2010

La salida Sábados de agosto, a las 21. C. C. La Nave.

Center.

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

PATAGONIA REVELDE

LES LUTHIERS

MIL GRULLAS POR LA PAZ

WILLIE DIXON

METROPOLITANO

MONUMENTO A LA BANDERA

Viernes 6, 23 hs.

Viernes 27 y sábado 28 de agosto.

Viernes 6, 11 hs.

Momentos musicales. En esObra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Sábados de agosto, a las 22. La Escalera.

ADN. Una obra interpretada por el grupo Nunatak. Domingos de agosto, a las 20.30. Amigos del Arte.

ta ocasión se presentará el Ensamble de Vientos de la Municipalidad. Mañana, a las 19.15. Entrada libre y gratuita. Centre Català de Rosario (Entre Ríos 761).

Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de agosto, a las 21.30. Caras y Caretas.

Cuatro cuartos. Una obra de teatro-danza dirigida por Cristina Prates. Domingos de agosto, a las 21. Teatro del Rayo.

Hot Club. Homenaje al trompetista Don Albert de la mano del cuarteto Yellow Taxi. Viernes 6, a las 21.30. Zeppia (Laprida 1220).

El poeta y el sepulturero. Un policial negro con mucho ingenio puesto en juego. Domingos 22 y 29 de agosto, a las 20. Casa del Tango.

Germinal Terrakius: obras completas. Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. Domingos de agosto, a las 21.30. Cultural de Abajo.

Mujeres de ojos negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Domingos de agosto, a las 21. CET.

Pajaritos. Una obra interpretada por el grupo de teatro Theórematos, ganadora del Concurso de Coproducciones 2009. Domingos de agosto, septiembre y octubre, a las 20.30. Cultural de Abajo.

Piripincho, el pajarón azul. Una entretenida obra para los más chicos. Domingos de agosto, a las 16. Caras y Caretas.

Seguiremos siendo felices. Una historia inolvidable de imaginación y realidad. Domingos, a las 19. C.C. La Nave.

MÚSICA Cali. El grupo hará un recorrido a lo largo de sus 20 años de carrera. Hoy, a las 22.30. City

Juan Falú. El artista dará un imperdible concierto en el que recorrerá su amplio repertorio. Viernes 6 y sábado 7, a las 22. El Aserradero. Las 12 han dado y serenata. El grupo Las Serenateras festeja su cumpleaños junto al grupo Contratiempo. Entrada gratuita. Viernes 6, a las 18. Casa del Tango.

El grupo cómico se presenta nuevamente en Rosario con su show Lutherapia. El psicoanálisis será el tema con el que Les Luthiers hilvanará segmentos que llevarán su ya clásica impronta, con números como “El cruzado, el arcángel y la arpía”, “Las bodas del Rey Pólipo”, “El flautista y las ratas” y “El día del final”.

Un encuentro para reflexionar sobre la paz y continuar reflotando la leyenda de plegar Mil Grullas en un deseo de esperanza. Todas esas grullas confluyen en el Monumento Nacional a la Bandera cada 6 de agosto, como expresión de un deseo colectivo instalado en el espacio: vivir en paz.

FICCIONARIOS

EL LEGADO DE CAÍN

YO NUNCA FUI A BS. AS.

SABINA BAR

TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

BERLÍN CAFÉ

Jueves 5, 23.30 hs.

Sábado 7, 21 hs.

Viernes 6, 23 hs.

Noel Schajris. El artista presentará su primera producción discográfica solista. Viernes 6 de agosto, a las 21. Teatro Broadway. Patagonia Revelde. El grupo presenta el nuevo tema de su próximo video. Viernes 6, a las 23. Willie Dixon Concierto de cámara francesa y alemana. A cargo de la soprano Alicia Caruso y el pianista Hernán Vázquez. Sábado 7, a las 18.30. Amigos del Arte.

Noches de arrabal. Con Verónica Muñoz en voz y guitarra, Diego Mattar en guitarra, y los bailarines Karina Botti y Horacio Fayolle. Sábado 7, a las 21. Casa del Tango.

Integrado por Pedro Reñé en guitarra y voz, Gonzalo Markman en percusión y Pablo Tony Benso en teclados, el grupo realizará un “tributo a la imaginación” de la mano de un repertorio de covers de los músicos Joaquín Sabina, Charly García, Andrés Calamaro y Fito Páez, entre otros.

Un espectáculo provocador que toma como punto de partida el masoquismo para preguntarse por el deseo, la libertad y el dolor. Un trabajo que invita a cuestionar el vínculo que existe entre la sexualidad y nuestros anhelos más íntimos. Con Nayla Pose, Anabella Bacigalupo, Marcela Mella y Rainer Wolcken.

El grupo de teatro The Jumping Frijoles presentará este viernes su espectáculo humorístico de teatro y música. Cuatro músicos-actores o actoresmúsicos junto a un presentador recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de canciones populares.

DEBANA

LAS DIVAS DE SQUILLACI

CACHO CASTAÑA

LA COMEDIA

AUDITORIO APUR

TEATRO EL CÍRCULO

Domingo 8, 20 hs.

Sábados, 21.30 hs.

Sábado 11 y Domingo 12 de septiembre, 21 hs.

VIII Festival de coros. En adhesión al Día del Niño. Sábados de agosto, a las 18. Entrada libre y gratuita. Centre Català de Rosario (Entre Ríos 761).

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Know How 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

La banda vuelve a los escenarios para dar a conocer el nuevo corte que formará parte de su videoclip “Disculpeuste”. En el show, el grupo presentará el tema y el video juntos. Invitados: Rubén Patagonia y La Sacrispanti. Este sábado, a la medianoche, el grupo tocará en Jagger (San Lorenzo 663, Capitan Bermúdez).

14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Interpretada por el grupo La Percha y caracterizada por su vanguardismo y calidad actoral. Bajo la dirección de Martín Gigena, la obra cuenta diversas historias de pérdidas y ausencias que son expresadas sobre una única plataforma metafórica: la del viaje.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Protagonizada por Vanesa Squillaci y Rodrigo Villegas, y producida por Manuel Cansino, la obra ofrece una serie de imitaciones de las divas más importantes de la farándula. Humor, música y entretenimiento son los pilares de este show que se presentará todos los sábados.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

El exitoso artista llega a la ciudad para presentar, en dos únicas funciones, su nuevo material discográfico, Más atorrante que nunca. En estos shows el artista presentará los temas de su reciente disco y realizará un recorrido por algunos de sus grandes éxitos.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


20 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

MÚSICA. El show llegará el 10 de septiembre al Auditorio Fundación Astengo

El homenaje a un clásico Miguel Mateos rendirá el sábado en el Luna Park un tributo a “Rockas vivas”, a 25 años de su lanzamiento El popular rockero argentino Miguel Mateos aseguró que su disco Rockas vivas, al cual rendirá tributo el sábado próximo a 25 años de su edición en el porteño estadio Luna Park, “contiene temas que para la gente conservan una vigencia más allá de lo coyuntural”. “Hay una suerte de vigencia en esas canciones que va más allá de mi propia atención, porque cada una se reformula en el tiempo y eso depende de cada persona”, afirmó Mateos en diálogo con la agencia de noticias Télam mientras se prepara para pisar el escenario porteño exactamente a 25 años del registro del disco en vivo más vendido de la Argentina, espectáculo con el que luego saldrá a recorrer el país, para presentarse en Rosario, el 10 de septiembre, a las 21.30 en el Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754). Respecto del sentido de las canciones que integran el emblemático registro, el músico destacó que “En la cocina, huevos”, “fue un tema hecho en plena dictadura y hoy, cantado, tiene que ver con la memoria de lo que pasó para que no vuelva a pasar; o «Tirá para arriba», que tenía que ver con la reivindicación de la democracia y hoy es tomada como una canción para no dejarse vencer. Todo es otro simbolismo”. Sobre la estructura que tendrá el show, Mateos explicó que no buscará reeditar el mismo concierto de hace 25 años, sino que apuntará a realizar “una puesta superadora del disco”. “No quería que fuera igual, había que darle un plus, porque no va a seguir los lineamientos del show de hace 25 años, porque tecnológicamente y en puesta en es-

cena va a haber otras cosas”, comentó, al tiempo que entre esos “añadidos” destacó la participación de la formación de Zas y la presencia de una orquesta para interpretar algunas canciones emblemáticas del disco. “Rockas vivas es un disco en vivo que, en su momento, funcionó como resumen de Zas. Por eso, también vamos a tocar otros temas clásicos de mi repertorio, vamos a hacer una revisión por toda mi carrera”, adelantó el músico. Respecto de si el show va a ser para nostálgicos o también apuntará a seducir a las nuevas generaciones, el músico dijo: “Hay una búsqueda de las nuevas generaciones por saber qué pasó, y el disco tiene una mística muy particular. Yo no soy nostálgico, pero soy sensible y emocional y realmente tener el privilegio de contar con tantas canciones que tienen tanto que ver con un momento particular del país, es una responsabilidad y una forma también de agradecimiento. El show es para los nostálgicos y también para los nuevos, los que se lo perdieron. Hay muchos que hace 25 años no los dejaron ir al Luna Park porque eran muy chicos y ahora van a venir como una «venganza» hacia sus padres”. El disco Rockas vivas (1985) surgió de las grabaciones que se hicieron de los shows en vivo que Miguel Mateos, encabezando el grupo Zas, realizó en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. El disco, que se presentó en agosto de 1985 con cuatro shows en el Luna Park ante 60 mil personas y que incluyó un inusual montaje que contó con Mateos volando por encima de la platea, vendió más de 500

RELIQUIA DE 200 MIL DÓLARES

MURIÓ EN LOS ÁNGELES TOM MANKIEWICZ, INTEGRANTE DE UNA FAMILIA CON TRADICIÓN CINEMATOGRÁFICA

Rematan un piano que usaron Los Beatles y Pink Floyd

Adiós al guionista de Superman y James Bond

Un piano vertical de los estudios Abbey Road de Londres, que fue utilizado por Los Beatles y Pink Floyd, entre otras bandas, será subastado el 15 de agosto y se espera que recaude más de 200 mil dólares. El piano, marca Challen, será una de las joyas del remate que la tradicional casa Bonhams hará sobre el tema “Pioneros de la Cultura Popular 1940-1990”, según despachó la agencia italiana de noticias Ansa. El instrumento, según explicó a la televisión británica un experto de Bonhams, fue utilizado en varias grabaciones de Los Beatles, entre ellas “Mañana nunca se sabe”, del álbum Revólver. El piano estaba en el estudio número tres de Abbey Road hasta que fue retirado en los años 80. También fue utilizado por Pink Floyd en al menos dos de sus álbumes más reconocidos, como Deseo que estuvieras aquí y El lado oscuro de la Luna. Los Beatles grabaron la mayoría de sus álbumes y sencillos en Abbey Road entre 1962 y 1970. Pink Floyd utilizó los estudios entre finales de los 60 y mediados de los 70.

El reconocido director y guionista estadounidense Tom Mankiewicz, de vasta trayectoria en el mundo del Séptimo Arte de Hollywood por más de cuatro décadas, murió el sábado pasado, a los 68 años, en su casa de Los Ángeles, tras una breve enfermedad. La inesperada noticia fue dada a conocer ayer por su familia a través de un comunicado que luego fue publicado por el diario Los Angeles Times. Su primo, el anfitrión del programa Turner classic movies, Ben Mankiewicz, dijo el lunes que Tom estaba de muy buen ánimo durante un almuerzo que compartieron la semana pasada y que estaba deseoso de volver en septiembre a la Universidad de Chapman, en Orange (California), donde enseñaba cine a estudiantes de postgrado. “Lo sentí de verdad esperanzado”, dijo Ben, quien agregó: “Se fue del almuerzo de muy buen ánimo, contó historias de John Wayne y Michael Curtiz y dijo cómo iba a hacer para que yo pueda apreciar Más corazón que odio, de John Ford”.

Miguel Mateos está de regreso con “Rockas vivas”, su disco más clásico.

mil copias sólo en la Argentina y, junto a El amor después del amor, del rosarino Fito Páez, son los discos más vendidos en la historia del rock nacional. Luego de la presentación de las Bodas de Plata del álbum del próximo sábado en el Luna Park, la gira de Miguel Mateos y Zas continuará el 12 en el Anfitatro Manuel Ramírez de Posadas (Misiones), el 13 en el Club Sarmiento de Resistencia (Chaco), el

Mankiewicz escribió los guiones para varias entregas de la serie de James Bond, como Los diamantes son eternos, Vivir y dejar morir o El hombre del revólver de oro, según reportó la agencia internacional de noticias DPA. También fue el responsable de los libretos de las dos películas sobre Superman que rodó Richard Donner, con Christopher Reeve a la cabeza del reparto. Como director, entre otras, rodó en 1987 Dos sabuesos muy despistados, film que contó con Tom Hanks y Dan Aykroyd en los roles principales y que fue un importante éxito de taquilla. Mankiewicz era parte de una familia con tradición cinematográfica. Su padre, Joseph L. Mankiewicz, ganó dos premios Oscar con los films Eva al desnudo y Carta a tres esposas. Además, su tío Herman Mankiewicz, escribió junto a Orson Welles el guión de la también ganadora del Oscar El ciudadano, para un importante sector de la crítica especializada internacional, el mejor film de todos los tiempos.

20 en el Espacio Quality de la ciudad de Córdoba, y el 28 en el Auditorio Bustelo de Mendoza. Luego continuará sus presentaciones en gira, para desembarcar en el ya anunciado concierto del 10 de septiembre en el Auditorio Fundación de Rosario, el 15 en el Teatro Alberdi de la ciudad de Tucumán y el 16, en el Teatro Provincial de la ciudad de Salta.

Tom Mankiewicz tenía 68 años.


deportes@elciudadanoweb.com

Miércoles 4 de agosto de 2010

El Hincha

OTRO GOLPE AL BOLSILLO

El comité ejecutivo de la AFA confirmó anoche aumento de las entradas para el Apertura. La popular: $ 40

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S. EL VOLANTE PIDIÓ TRANQUILIDAD Y AUGURÓ QUE EL EQUIPO HARÁ UN “BUEN CAMPEONATO”

CENTRAL

“Ya trabajo para volver” MARCELO MASUELLI

Lucas Bernardi pensó que la lesión “era más complicada y hasta que me había lastimado el tobillo”. Ahora sólo piensa en recuperarse lo más pronto

Diego González estará de titular.

Otra prueba y con Braghieri El equipo de Mostaza Merlo enfrenta desde las 15 al Sub 20 de Venezuela en el Gigante TIRO FEDERAL

MARCELO MASUELLI

En Pérez el ausente fue el fútbol.

Poco fútbol y varias patadas

LEONARDO VINCENTI

“No estoy tan mal, por eso tengo esperanzas de volver a jugar pronto”, expresó Lucas Bernardi, mediocampista rojinegro.

El conjunto que dirige Osella empató 0-0 con la reserva de Newell’s. Se lesionó Calgaro


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

NEWELL’S. “LAS ÚLTIMAS LESIONES ME COSTARON MUCHO Y A VECES LA CABEZA NO TE RESPONDE. PERO NO ESTOY TAN MAL”, AFIRMÓ

Bernardi, con calma “Al principio pensé que la cosa era complicada y que hasta me había lesionado el tobillo”, dijo el mediocampista MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

Lucas Bernardi ha sufrido unas cuantas lesiones en su carrera. Algunas de tal magnitud que hasta pusieron en duda su continuidad como futbolista profesional. Sin embargo, el volante siempre encontró las fuerzas necesarias para salir adelante y mantenerse en la alta competencia. Por eso es que se mostró tranquilo pese a la distensión de ligamentos que sufrió el sábado pasado en el amistoso frente a Cerro, que lo dejará fuera de las canchas por un mes, aproximadamente. “Al principio pensé que la cosa era complicada e, incluso, que también me había lesionado el tobillo. Por suerte, los estudios sólo arrojaron una distensión y ya estoy trabajando para volver cuanto antes”, contó ayer Bernardi a Zapping Sport Radio. Entonces recordó: “Las últimas lesiones me costaron mucho, te cansan y la cabeza no te responde. Pero no estoy tan mal como se esperaba. No es una lesión tan complicada y tengo esperanza de volver rápido. No es como antes. He pasado tantas lesiones que cuando me vuelve a pasar algo así, me pongo mal porque siempre estás buscando fuerzas para salir de una lesión o de otra. Y a veces siento que estoy cansado de las recuperaciones o de estar parado un tiempo. Me dolió lesionarme, pero al no ser algo grave, no me vuelvo loco. Me mata tener que estar encerrado y ni siquiera poder hacer gimnasio”. Y prometió tomarse esta recuperación en particular con “más calma”. “Las lesiones de los ligamentos laterales son difíciles, podés volver antes o después, depende mucho de soportar el dolor. Igualmente cuando la lesión ya está cicatrizada, la rodilla duele, es una zona que está siempre en movimiento y genera dolor. Si son veinticinco, treinta o cuarenta días, para el caso es lo mismo. No varía demasiado”, reconoció. Y agregó que el hecho de trabajar con Luis Craft, kinesiólogo del plantel profesional, en esta recuperación lo hace sentirse más cómodo: “Ya está acostumbrado a trabajar conmigo y sabe cómo me

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

“No estoy tan mal como esperaba, tengo esperanzas de volver pronto”, aseguró Bernardi, quien estará al menos un mes inactivo.

pongo en estas situaciones. Ha sido un soporte muy importante para que yo pueda seguir siendo jugador de fútbol. Porque es cierto que cada vez me queda menos, pero yo quiero jugar cada vez más”. Bernardi habló también sobre la necesidad de hacer amistosos, más allá de que siempre existe riesgo alguno. “Siempre son importantes los amistosos para sumar minutos y que el equipo se vaya aflojando. El rival te exige y vos tenés que

responder, porque es muy diferente al entrenamiento entre compañeros. Se necesitan los amistosos y son tan riesgosos como cualquier práctica. Lamentablemente, tuvimos una pretemporada bastante difícil con las lesiones. Son rachas adversas y nos tocó a nosotros. Dentro de todo lo malo, los lesionados han evolucionado rápidamente y muchos van a estar en condiciones de estar a las órdenes de Roberto (Sensini) para jugar con Estudiantes”.

EL VOLANTE PIDIÓ TRANQUILIDAD Y TIEMPO PARA QUE EL EQUIPO TERMINE DE ENSAMBLARSE

“Vamos a hacer un buen campeonato” A días del comienzo del Apertura, Lucas Bernardi pidió tranquilidad para que el equipo termine de ensamblarse, aunque se animó a adelantar que Newell’s hará “un buen campeonato”. “Hay que ir tranquilos porque este es un año de cambios y no va a ser fácil. Vamos a estar bien, vamos a hacer un buen campeonato. Pero va a llevar un tiempo adaptarnos a los jugadores nuevos y que ellos se adapten al sistema. Igualmente sabemos que el tiempo en el fútbol no lo tenés, pero el equipo está y los jugadores los tenemos, hay un buen plantel”, aseguró. Y agregó: “Estamos tranquilos, sin mucha presión, tratando de llegar a nuestro objetivo con responsabilidad y convicción

para llevar adelante un año de cambios, en el que tenemos que terminar de afirmarnos en los primeros lugares. No será nada fácil porque muchos equipos han puesto mucho dinero en refuerzos y eso pesa en los planteles y en el campeonato”. Bernardi se mostró sorprendido por las condiciones de Gabriel Cichero, uno de los refuerzos para esta temporada. “No lo conocía y demostró ser un jugador muy tranquilo y técnicamente muy bueno. Es fuerte en la marca por ser de un país donde el fútbol no es el deporte principal, es fuerte. Es inteligente, tiene muy buen juego aéreo, le pega muy bien a la pelota por ser un defensor. Lo veo muy completo y creo que nos va a aportar muchas cosas. Viene de

una familia de fútbol y eso se nota que lo ha ayudado”, detalló el volante. También tuvo elogios para Luis Rodríguez: “No lo tenía tan técnico a la Pulga. Me dio la sensación que por ahí el año pasado, al estar en un equipo que peleó el descenso, sin muchas llegadas al área rival, estaba desaprovechado. Las cosas pueden mejorar para él estando acá. A veces hay jugadores que necesitan el cambio de equipo para seguir evolucionando y siento que está en ese momento”. Por último, habló de los delanteros que llegaron: “A Borghello y a Taborda ya los conocía. Son dos jugadores consagrados y tienen condiciones de sobra para jugar en Newell’s”.

MENOS EXPOSICIÓN AL CHULA

Proteger al pibe González Otro tema que tocó Bernardi fue la repentina aparición en el plantel profesional de Cristian González, juvenil delantero de 16 años de promisorio futuro. El experimentado mediocampista le auguró un buen porvenir, pero pidió que no tenga tanta exposición y que sea llevado de a poco. “Es un buen jugador, un chico con muchas condiciones. Pero hay que dejarlo tranquilo, mientras menos se hable de él, muchísimo mejor para su carrera. Seguramente habrá gente que prefiera que salga en los diarios o hable en la radio. Tiene muchas condiciones y es muy interesante, pero tiene 16 años y hoy tirarlo en la cancha es muy difícil, se complica. Hay que trabajarlo físicamente para que se acostumbre al roce y al ritmo de primera división, para que cuando haya que apostar por él responda y sea una estrella. Pero hay que llevarlo de a poco, como piensa Roberto (Sensini) y como lo está haciendo el club. Y sobre todo, cuidarlo. Porque con 16 años es muy chico para tener mucha responsabilidad”, sentenció Bernardi.


Miércoles 4 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. EL TÉCNICO OPTARÍA POR MANTENER EL ESQUEMA 3-4-1-2 CON EL INGRESO DE EL JUVENIL VILLALBA POR EL LESIONADO BERNARDI

Sensini espera habilitaciones El entrenador ya definió los once para enfrentar el sábado al Pincha, pero debe aguardar por los transfers JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

El equipo está, faltan los transfers. Roberto Sensini ya dio indicios claros de tener en mente los once que el sábado a las 18.15 debutarán ante Estudiantes, aunque el técnico deberá esperar hasta último momento para saber si tiene a todos los jugadores habilitados, lo que no deja de ser un verdadero dolor de cabeza. Por lo pronto, Sensini ya definió mantener el esquema 3-4-1-2 que le dio resultados en los últimos torneos y ayer paró en un trabajo táctico un equipo que tuvo a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Gabriel Cichero; Mauricio Sperduti, Hernán Villalba, Franco Dolci y Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Luis Rodríguez y Sebastián Taborda. En esta alineación faltó Diego Mateo, quien está con una fatiga muscular que no es preocupante, pero a la luz de la mala racha que arrastra el equipo, el cuerpo técnico prefirió “cuidarlo”. Con el ingreso de Pomelo, saldrá Dolci. Claro que todo lo que tiene en su cabeza Sensini podría variar si no llegan algunas habilitaciones. En esta formación titular aparecen tres de los seis refuerzos y en el caso de Cichero y Luis Rodríguez, la llegada de los transfers se complica más

ENRIQUE GALLETTO

Luis Rodríguez ayer estuvo entre los titulares, aunque aguarda por su habilitación.

debido a que Newell’s debe remitir antes un dinero que la justicia aún no liberó. Si el Pulguita no está habilitado, Sensini resolvería la situación con el ingreso de Leandro Velázquez, quien jugaría como doble enganche con el Gato Formica. El problema más importante sería si no llega la habilitación de Cichero. Con Fideleff lesionado, el técnico preferiría no arriesgar con el pibe Del Giorno, por lo que tie-

ne dos alternativas: Alexis Machuca o parar línea de cuatro con Vella. Si decide mantener el esquema, Machuca jugaría como stopper por derecha y obligaría a Alayes a pararse por izquierda. Suena más lógico incluir a Vella y armar un esquema 4-2-3-1. Así el equipo sería Peratta; Vella, Schiavi, Alayes y Estigarribia; Mateo y Villlaba; Sperduti, Formica y Velázquez; Taborda.

BORGHELLO Y RODRÍGUEZ, DIFÍCIL

Problemas con los transfers La dirigencia busca solucionar el tema transfers, aunque hay algunos casos que son complicados de resolver y habrá que esperar hasta último momento para saber con qué jugadores contará Sensini para enfrentar a Estudiantes. Por lo pronto el presidente Guillermo Lorente llevó ayer a AFA los contratos que restaban presentar y alguna documentación que le entregó la justicia aprobando los préstamos de los jugadores que llegaron en este receso, pero aún resta destrabar el tema económico en los casos de Luis Rodríguez y Gabriel Cichero, por lo que la situación de ambos jugadores aparece complicada. La dirigencia espera entre hoy y mañana que el juzgado libere algunos fondos para pagar los préstamos del Pulguita Rodríguez y el venezolano Cichero, un paso indispensable para conseguir la habilitación de ambos. Otro tema complicado es el pase de Iván Borghello. Si bien el Memo rescindió su vínculo con Deportivo Quito por falta de pago y tiene toda la documentación respaldatoria, habrá que ver si el club ecuatoriano envía el transfers, caso contrario hay que hacer un reclamo ante Fifa que demandará varios días.

Socios estadio, 40 pesos La venta de entradas para el partido ante Estudiantes arrancaría mañana, aunque aún restan establecer los precios que surgirán a partir de los nuevos valores determinados por AFA. Cabe recordar que a partir de agosto la cuota del socio “estadio” aumentó a 40 pesos. En tanto, la cuota de socio pleno seguirá en los 60 pesos, por lo que la dirigencia espera que se incremente la cantidad de asociados, debido a la conveniencia de este valor.

LA DIRIGENCIA CONSIDERÓ QUE NO ESTABAN DADAS LAS CONDICIONES ECONÓMICAS Y DESCARTÓ LA LLEGADA DEL ATACANTE

Canales no viene al Parque Finalmente Gustavo Canales no viene y la Lepra confirmó que se retiró del mercado de pases. Lo que el lunes parecía una posibilidad cierta, ayer se desvaneció. El delantero de River no pudo acordar su llegada al Parque y la dirigencia rojinegra confirmó que ya no habrá ninguna negociación ni inscripción cablegráfica de jugadores. “Es de público conocimiento que nuestro presupuesto es acotado e hicimos un esfuerzo realmente importante para sumar a seis jugadores. Nos hubiese gustado mucho contar con Canales, aunque lamentablemente no estamos en condiciones de realizar otra erogación”, admitió ayer un alto directivo rojinegro, confirmando la frustrada llegada del atacante. ¿Qué pasó en las últimas horas para que la operación no llegue a buen puerto? Más allá de que se habían sorteado algunos obstáculos importantes, la dirigencia creyó que sumar un nuevo refuerzo al cual había que firmarle un contrato importante, justo aho-

ra que se está peleando con la justicia para poder conseguir el dinero para destrabar algunos transfers y cancelar deuda con el plantel, no hubiera sido visto con buenos ojos por parte de los jugadores y tampoco por la jueza Paula Sansó. Es más, ya había un grupo inversor que se iba hacer cargo de adquirir un porcentaje del pase del delantero a River y de esa manera la Lepra conseguía que Canales llegara a préstamo y sin cargo, algo que era fundamental para encarrilar la negociación. Pero al parecer la comisión directiva entendió que el elevado contrato del atacante podía generar cierto malestar en el plantel cuando aún no se pudieron solucionar algunos temas como la compra del pase de Sebastián Peratta, el pago de los préstamos de Cichero y el Pulguita Rodríguez y algunos premios adeudados. “En su momento negociamos la llegada de Canales, pero River sólo aceptaba la compra de su pase. La situación se reflotó por

el interés del jugador, pero para comprar el pase tendría que aparecer un grupo inversor que ponga el dinero, y eso es muy complicado a esta altura. Además, todos saben las condiciones económicas en las que trabajamos y tenemos el dinero comprometido para conseguir las habilitaciones de los refuerzos y para cumplir con los muchachos que están actualmente en el plantel”, señaló Gustavo Dezotti, dejando en claro que la llegada del delantero quedaba descartada. Enseguida el mánager leproso admitió que no habrá ninguna gestión más. “Este es el plantel con el que va a contar Roberto (Sensini) en este semestre, y realmente estamos conformes porque son todos jugadores que había pedido el cuerpo técnico”, dijo. Y si bien Sensini se había ilusionado con Canales y no puso buena cara cuando le comentaron que la operación no se cerraba, la dirigencia ya definió que no habrá más incorporaciones.

NA

Canales estuvo cerca, pero se cayó.


El Ciudadano

24 El Hincha

Miércoles 4 de agosto de 2010

& la gente

CENTRAL. LUCIANO FIGUEROA QUEDÓ DESCARTADO PARA EL PARTIDO DE ESTA TARDE POR UNA MOLESTIA

BELLOSO CERRARÍA HOY A TOLEDO

Segunda prueba

Caneo llega esta noche

El encuentro ante el seleccionado Sub 20 de Venezuela arranca a las 15 en el Gigante Central disputará esta tarde frente a la selección Sub 20 de Venezuela su segundo partido amistoso de cara al inicio del campeonato de la Primera B Nacional. Si bien Reinaldo Merlo no confirmó el equipo, pondrá en cancha por primera vez a Roberto Guizasola y a Diego Braghieri. En cambio, el entrenador decidió cuidar a Luciano Figueroa, ya que el delantero hace mucho tiempo que no realiza una pretemporada entera y ayer por la tarde trabajó de manera diferenciada porque padece una sobrecarga muscular. El peruano jugará en la mitad de la cancha, ya que el entrenador tiene pensado jugar con una línea de tres defensores. Mientras que Braghieri será el líbero, en tanto que Nahuel Valentini y Sergio Rodríguez serán los stoppers. El defensor será de la partida por primera vez junto a sus nuevos compañeros después de llegar a un nuevo acuerdo con el club. Reinaldo Merlo tenía la intención de incluir dentro de los once a José Shaffer, pero esa posibilidad quedó descartada. El defensor seguirá trabajando en la parte física para poder llegar en óptimas condiciones al partido contra San Martín de San Juan. En lugar de Shaffer iría Lucas Moya, quien estuvo presente en el entrenamiento de ayer dentro del equipo titular. En la mitad de la cancha, Mario Paglialunga y Diego González serán los que conformen nuevamente el doble cinco y por encima de ellos se ubicará Martín Rivero. Ante la ausencia de Lucho Figueroa, Adrián De León sería el hombre de área, mientras que Jonatan Gómez se moverá como un segundo delantero por el sector derecho. La probable formación para esta tarde sería: Jorge Broun; Nahuel Valentini, Diego Braghieri, Sergio Rodríguez; Roberto Guizasola, Mario Paglialunga, Diego González, Lucas Moya; Martín Rivero, Jonatan Gómez y Adrián De León.

Miguel Caneo confirmó ayer desde Colombia que esta noche llegará a la Argentina para sumarse a Central. “Si consigo pasaje, mañana a la noche (por hoy) estoy llegando a Rosario”, explicó el volante ofensivo en declaraciones a Fútbol y algo más radio (FM Del Plata). “Estoy muy ilusionado con esta oportunidad de jugar en Central. Yo ya arreglé mi salida de Boyacá Chicó y voy a préstamo por una temporada con una opción de compra. Realmente estoy muy feliz”, finalizó el futbolista. Además de la confirmación de la llegada de Caneo, Gonzalo Belloso intentará cerrar hoy la incorporación de Javier Toledo a préstamo a por un año. Ayer, el secretario deportivo canalla avanzó en la contratación del delantero, pero quedaron detalles por definir, por lo cual la llegada del jugador quedaría cerrada en el día de hoy.

COLÓN SERÁ SU NUEVO CLUB

Zelaya cambió de destino

MARCELO MASUELLI

Diego Braghieri jugará como líbero en una línea de tres que también tendrá a Valentini.

PODRÁN IR LOS SOCIOS

CON ALMIRANTE, 14 DE SEPTIEMBRE

Los socios canallas podrán acudir esta tarde al Gigante para presenciar el segundo encuentro amistoso del equipo de Merlo. El ingreso será por la puerta 1 a partir de las 14.30 y es indispensable presentar el carné y la cuota del mes de julio paga.

El partido postergado por la primera fecha entre Central y Almirante Brown en Isidro Casanova se jugará el 14 de septiembre. Antes de ese encuentro el Canalla viajará a Rafaela para enfrentar a Atlético por la sexta fecha y luego de enfrentar a la Fragata recibirá a la CAI en el Gigante.

Finalmente, Emilio Zelaya no jugará la próxima temporada en Estudiantes, ya que apareció una oferta de Colón por el cincuenta por ciento del pase a cambio de 850 mil dólares para Central. De esta manera, Zelaya recaerá en el equipo de Antonio Mohamed. El entrenador sabalero mostró en reiteradas oportunidades su interés de contar con el jugador luego de que se conociera que Joaquín Larrivey no iría a Colón. Cuando todo indicaba que el destino del futbolista iba a ser La Plata, ayer a última hora de la tarde en la AFA, el presidente de Central, Norberto Speciale, cerró la transferencia del delantero con su par de Colón, Germán Lerche. Horas antes, los dirigentes canallas se reunieron con directivos de Estudiantes, pero no llegaron a concluir la negociación.

LO CONFIRMARON DESDE ITALIA

EDUARDO AGUIRRE ENTRENÓ AYER POR PRIMERA VEZ JUNTO A SUS NUEVOS COMPAÑEROS

“Para mí es una revancha” Eduardo Marcelo Aguirre trabajó ayer junto a sus nuevos compañeros por primera vez en el entrenamiento llevado a cabo en Arroyo Seco. La nueva incorporación canalla habló luego de finalizar los primeros movimientos bajo las órdenes de Reinaldo Merlo. “Es una revancha para mí. Lo tomo como un desafío hermoso. Nunca esperé volver a este club, pero son cosas del fútbol. Esto da muchas vueltas y ahora quedó demostrado”, fue la primera expresión del nuevo volante canalla. Chelo, apodo que recibió mientras jugaba en las inferiores canallas, llegó a préstamo por una temporada y es el octavo refuerzo de Mostaza. “En Bolivia tuve la suerte de convertir muchos goles, especialmente en el último torneo donde salimos campeones”, argumentó el polifuncional volante.

—¿Por qué decidiste volver a Central? —Primero, porque me quedé con ganas de demostrar todo lo que aprendí durante los diez años que estuve en las inferiores. Y después porque me había quedado el sabor amargo de jugar solamente un partido en este club. Voy a dejar todo, como lo hice siempre. Y trataré de tener continuidad. —¿En qué posición te sentís más cómodo? —Tengo características de ser un jugador ofensivo. En Oriente (Petrolero) me tocó jugar en varios lugares. Los últimos partidos jugué también de delantero, me adapto rápidamente a cualquier posición. Yo me siento más cómodo como volante por la derecha o de carrilero. —¿Qué te llevó a ser ídolo en Oriente Petrolero?

—La verdad que me fue muy bien. Gracias a mi esfuerzo me pude ganar el cariño de la gente. Tuve la continuidad que siempre quise tener. Últimamente salimos campeones y la gente no quería que me fuera del club. —¿Ves diferencias entre el fútbol boliviano y el argentino? —Totalmente diferente. El fútbol de Bolivia es mucho más lento. Hay partidos que se juegan en la altura y es bastante complicado. Acá es mucho más competitivo. —Pablo Vitamina Sánchez fue el que te recomendó. —No pude hablar aún. Me puso muy contento que él hablara bien de mí. —¿Cómo estás en la parte física? —Vengo de jugar partidos muy seguidos. No me va a costar mucho adaptarme.

Lo de Caraglio no está cerrado El secretario deportivo de Catania, Pietro Lo Mónaco, declaró ayer a un sitio de internet italiano que todavía no está cerrada la negociación de Milton Caraglio con Central. Sin embargo, el club italiano ya acordó el contrato con el delantero. “No tenemos todavía cerrada la operación de Caraglio”, afirmó Lo Mónaco en itasportpress.it. Además agregó: “El jugador nos gusta, lo veo bien por primera punta teniendo en cuenta su físico. Pero no tengo ningún elemento para anunciarlo ahora”. Por otro lado, la dirigencia canalla aún no tuvo respuestas de la contraoferta enviada en el día de ayer al club italiano por el ciento por ciento del pase del delantero. La cifra ofrecida por Catania es por el setenta por ciento, pero finalmente el Canalla sería poseedor de la totalidad del pase del delantero.


El Ciudadano

Miércoles 4 de agosto de 2010

El Hincha 25

& la gente

TIRO FEDERAL. EL PÉSIMO ESTADO DEL CAMPO DE JUEGO CONSPIRÓ CONTRA LAS INTENCIONES DE HILVANAR TRES PASES SEGUIDOS

Duro y friccionado El equipo titular igualó sin goles contra la reserva de Newell’s en el último amistoso previo al debut

SÍNTESIS

Tiro Federal

PABLO SORIA / EL HINCHA

Y se fue nomás el último amistoso preparatorio de Tiro Federal con vistas al comienzo de la B Nacional, el lunes a las 21 contra Chacarita. El ensayo, que se extendió por espacio de 45 minutos frente a la reserva de Newell’s, dejó poco y nada para rescatar: el equipo de Diego Osella priorizó mantener un orden táctico y apenas pudo inquietar un par de veces al arquerito Hoyos. En realidad, el pésimo estado del campo de juego del predio de Camioneros conspiró contra las intenciones de jugar la pelota al ras del piso, hilvanar tres pases seguidos y llegar en bloque al área contraria. En varios pasajes, el amistoso se tornó duro, friccionado y mal jugado. El ímpetu de los pibes de Newell’s a la hora de jugar cada pelota como si fuera la última también impidió que Tiro Federal pudiera adquirir el ritmo fluido que pretende Osella. Y entonces los goleadores Armani y Rossi terminaron desgastándose de tanto correr e ir al cuerpo a cuerpo en los pelotazos frontales. Apenas dos intentos desviados del Bicho Rossi se contabilizaron en materia de situaciones de gol. En lo individual, Greco se consolidó como el lateral derecho que arrancará el torneo y Casarini ratificó la sensación de solvencia que transmite en defensa. Charles estuvo correcto por izquierda y Javier López mostró algunas desinteligencias posicionales, por lo que seguramente tendrá que pelear la titularidad con González Bordón. De entrada, Prichoda recibió un golpe en la espalda y no pudo rendir tal co-

0

Newell’s

Miguel Cárdenas Claudio Greco J. Francisco Casarini Carlos Javier López David Charles Pérez Elvio Martínez Diego Calgaro Gastón Menicocci Lihué Prichoda Javier Rossi Leandro Armani

Lucas Hoyos Jonatan Hereñú Marcos Benítez Carlos Del Giorno Rodrigo Chaves Cristian Díaz Alejandro Cascio Alexis Barraza Federico Domínguez Maximiliano Urruti Emanuel Dening

DT: DIEGO OSELLA

DT: RICARDO JOHANSEN

0

CAMBIO: 31m Eduardo Vilce x Calgaro (TF). INCIDENCIA: se jugó un tiempo de 45 minutos. En el segundo tiempo se enfrentaron los suplentes de Tiro Federal contra el mismo equipo de Newell’s. CANCHA: Sindicato de Camioneros. ÁRBITRO: Facundo Domínguez (Asociación Rosarina).

ENRIQUE GALLETTO

Prichoda forcejea. El volante no anduvo en el nivel que había mostrado ante Central.

mo lo había hecho en el ensayo contra Central. Elvio Martínez jugó de a ratos y el doble cinco, primero con Calgaro y Menicocci, y luego con Vilce y el propio Menicocci, fue lo mejorcito a la hora del quite y la distribución. Con fastidio se retiró el Beto Armani por el poco juego asociado que tuvo el equipo. Mucho más participativo estuvo Rossi, que se cansó de ganar en el juego aéreo y en velocidad, aunque pocas veces encontró receptores. Se fue el cuarto y último amistoso: Boca Unidos (3-1), Colón (1-3), Central (00) y la reserva de Newell’s (0-0). Ahora, es momento del diagnóstico final de Osella para terminar de definir el equipo que Tiro Federal presentará el lunes a las 21 con Chacarita, en partido que podrá verse por TyC Sports.

EL ARQUERO ETULAIN PUEDE CONVERTIRSE EN EL DÉCIMO REFUERZO

DESDE CAMIONEROS Mínima diferencia. En los segundos 45 minutos de la jornada futbolística que se desarrolló en el predio de Camioneros, entraron en acción los suplentes de Tiro Federal, que vencieron 1-0 a la reserva de Newell’s con gol de Iván Saucedo, tras gran maniobra de Bernardo Cuesta. Los tirolenses alistaron a Federico Cosentino; Mariano Viola, Alfredo González Bordón, Eduardo Neumayer, Patricio Graff (anduvo bien pero todavía no se definió su contratación); Gustavo Maccarone, Eduardo Vilce, Gonzalo Cozzoni, Emanuel Pajón (luego ingresó Luis Ezequiel Ávila); Iván Saucedo y Bernardo Cuesta.

Enano papá. Nicolás Emanuel Croce tuvo una muy buena razón para ausentarse del entrenamiento en Camioneros. A primera hora de la tarde, el volante fue papá por segunda vez. Tiziana nació con un peso de 3,500 kilos y el hermanito Brian, de 5 años, se puso muy feliz, al igual que toda la familia, con el nacimiento de la nena. Volvió el Chaucha. Gabriel Santos, ex futbolista y técnico de las inferiores tirolenses, se incorporó al cuerpo técnico en carácter de entrenador de arqueros, para las tareas específicas de Cárdenas, Cosentino y quien llegue.

CALGARO SUFRIÓ UN GOLPE EN LA RODILLA. ¿LLEGARÁ ANTE CHACARITA?

Ya están Saucedo y Rosales Mientras se disputaba el ensayo futbolístico contra la reserva de Newell’s, en la sede social de Tiro Federal en Ludueña se consumaban las incorporaciones de Gonzalo Saucedo, el volante de 23 años que proviene de Unión pero cuyo pase le pertenece a Estudiantes, y de Lucas Rosales, el lateral izquierdo de 27 años que en el último torneo jugó para Instituto pero cuya mitad de la ficha es propiedad de Racing de Córdoba. Ambos jugadores estuvieron ayer en Ludueña acordando sus llegadas a préstamo por una temporada. Y hoy se pondrán a disposición del cuerpo técnico que encabeza Diego Osella, en el entrenamiento matutino que se desarrollará en Camioneros, de cara al debut del lunes contra Chacarita. Asimismo, el décimo refuerzo de Tiro Federal para la B Nacional (antes llegaron Elvio Martínez, Claudio Greco, Javier López, Diego Calgaro, Lihué Prichoda, Alfredo González Bordón, Mariano Viola y los citados Saucedo y Rosales) puede ce-

rrarse en las próximas horas con la incorporación del uruguayo Michael Etulain, arquero de 30 años que viene de militar en Ferro. También entre hoy y mañana pueden producirse novedades en torno al posible retorno de Diego Chitzoff. El lateral derecho que no tiene cabida en Central aún espera una propuesta de un equipo de primera división (¿Independiente?), que en caso de frustrarse le abriría las puertas de su regreso al club en el que surgió futbolísticamente. Chitzoff había hablado telefónicamente el sábado pasado con Diego Osella, con quien fue compañero durante tres años, y luego lo hizo con el presidente Carlos Dávola. Y tanto el DT como el directivo se entusiasmaron con la posibilidad de que se concrete la operación. De ser así, Tiro Federal se retiraría del mercado de pases con la incorporación de once refuerzos con vistas a la dura temporada que se le avecina en el campeonato de la B Nacional.

ENRIQUE GALLETTO

CUIDADO, PIERNA FUERTE. El partido se jugó con pierna fuerte y Diego Calgaro pagó las consecuencias del juego brusco. Recibió un planchazo que le repercutió en la

rodilla derecha y debió salir por precaución. A pesar del dolor que tenía el volante, el doctor Bruno Gaggioli descartó una lesión ligamentaria. ¿Llegará ante Chacarita?


El Ciudadano

26 El Hincha

PRIMERA DIVISIÓN - FECHA 1 HORA PARTIDO

ÁRBITRO

VIERNES 6/08 21.10 Arsenal vs. Lanús

R. Furchi

SÁBADO 7/08 14 Quilmes vs. Colón 16.10 Argentinos vs. Huracán 18.15 Newell’s vs. Estudiantes 20.20 Racing vs. All Boys

L. Álvarez J. Pompei N. Pitana F. Beligoy

DOMINGO 8/08 11 Banfield vs. Olimpo 14 River vs. Tigre 16.10 Vélez vs. Independiente 20.20 Godoy Cruz vs. Boca

P. Loustau P. Lunati H. Baldassi S. Laverni

ÁRBITROS DEL ASCENSO Fueron designados los árbitros que dirigirán a los equipos rosarinos del ascenso. Por la B Nacional, Carlos Maglio estará en el cotejo del lunes a las 21 entre Tiro Federal y Chacarita. Central Córdoba y Argentino jugarán el domingo a las 15.30. En la C, el Charrúa recibirá a Sacachispas con el arbitraje de Ángel Bracco, mientras que el Salaíto será local de Atlas con silbato de Hernán Mastrángelo.

PASES CORTOS Un lungo para Ramón. Sebastián Balsas, el longilíneo delantero uruguayo de casi dos metros (1,97) que llegó ayer a Buenos Aires proveniente de Nacional de Montevideo, desarrolló su primera práctica en San Lorenzo a las órdenes de Ramón Díaz. El arreglo con el atacante se resolvió en cuestión de horas y por eso los utileros sanlorencistas no lograron acondicionarle la ropa, lo que permitió observarlo con una pechera que no le llegaba ni al ombligo. Rinaudo puede jugar. El mediocampista central Fabián Rinaudo, muy próximo a ser transferido al fútbol europeo, podría integrar el equipo titular de Gimnasia que el próximo domingo, en el estadio del Paseo del Bosque, enfrentará a San Lorenzo por la primera fecha del torneo Apertura. Rinaudo había estado ausente en los amistosos de pretemporada que disputó el Lobo, ya que su salida del plantel era inminente, pero ayer el técnico Diego Cocca sorprendió ubicándolo entre los titulares. El Turco perfila el equipo. El director técnico de Godoy Cruz, Omar Asad, va perfilando el equipo titular que recibirá el domingo a Boca en el estadio Malvinas Argentinas, en el debut por el torneo Apertura. Los titulares para el domingo serían los siguientes: Nelson Ibáñez; Leonardo Sigali, Jorge Curbelo, Zelmar García; Roberto Russo, Alejandro Camargo, Diego Villar, Adrián Torres, David Ramírez, Rodrigo Salinas y César Carranza. Domínguez se recuperó. Vélez realizó ayer una práctica matutina en la Villa Olímpica para ultimar detalles de cara al partido del domingo contra Independiente en Liniers, en el debut en el Apertura. El defensor Sebastián Domínguez superó las molestias en su rodilla derecha y podría ser titular en la zaga junto con Nicolás Otamendi. Durante el entrenamiento en Ituzaingó, el entrenador Ricardo Gareca apostó por un probable equipo titular que tuvo dos ausencias significativas: los volantes Augusto Fernández y Leandro Somoza.

& la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

RIVER. EL TÉCNICO MILLONARIO PONDRÁ AL JUVENIL ROGELIO FUNES MORI COMO ÚNICO DELANTERO

Cappa se inclinó por Acevedo El volante le ganó la pulseada a Affranchino y compartirá el medio con Almeyda El entrenador de River, Ángel Cappa, dispuso ayer una práctica en la que se disiparon las incógnitas sobre el equipo de cara al debut en el torneo Apertura frente a Tigre, con el mediocampista Walter Acevedo y el delantero Rogelio Funes Mori como titulares. Los once que enfrentarán a los dirigidos por Ricardo Caruso Lombardi serán Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Carlos Arano; Walter Acevedo y Matías Almeyda; Manuel Lanzini, Ariel Ortega y Diego Buonanotte; Rogelio Funes Mori. De esta manera, Acevedo le ganó la pulseada a Facundo Affranchino y a Josepmir Ballón, conformando un doble cinco con Almeyda, mientras Cappa se inclinó por Funes Mori en el ataque ante la falta de trabajo físico de Leandro Caruso. En otro orden, la dirigencia de River intensificará las gestiones en las próximas horas para saldar las deudas que tiene con dos ex jugadores del club, Nicolás Navarro y Diego Barrado, y de esa manera habilitar a los nuevos refuerzos. En ese sentido, el vicepresidente Diego Turnes se reunió ayer con el secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Sergio Marchi, pero no hubo avances. Por lo tanto, y si el club no levanta dichas inhibiciones, no podrá utilizar a sus refuerzos en el partido del próximo domingo contra Tigre, por la primera jornada del torneo Apertura de fútbol.

NA

A la cancha. Walter Acevedo será uno de los volantes centrales junto a Almeyda.

TIGRE. RICARDO CARUSO LOMBARDI SE QUEJÓ POR EL RIVAL QUE LE TOCÓ A SU EQUIPO EN EL DEBUT

“Armaron la fecha a propósito” Ricardo Caruso Lombardi, el director técnico de Tigre, aseguró ayer que la primera fecha del torneo Apertura de fútbol fue armada “a propósito” para que su equipo debute como visitante ante River Plate, porque los dos equipos están comprometidos con el promedio del descenso. “Para mí lo pusieron a propósito. Le habrá gustado a la gente que organizó el fixture. Si ganamos nos vamos a trece puntos de ellos y si perdemos nos quedamos a siete. Van a hacer lo posible para que perdamos. No es que uno quiere abrir el paraguas, pero esperemos que les salga el tiro por la culata”, dijo Caruso Lombardi al programa Tigrenses, de FM Open. Y más tarde agregó: “Hay cosas que no se pueden manejar. Quilmes juega los tres primeros partidos en su cancha, una cosa de locos”, afirmó en técnico de Tigre, club que ayer cumplió 108 años de vida.

Por otro lado, Ricardo Caruso Lombardi aseveró que recién mañana decidirá quién será el arquero titular en el debut del domingo ante River Plate, a las 14 en el estadio Monumental, y reconoció que Daniel Islas “se enoja” cuando no juega. “Se enoja porque lo saco. El jueves decidiré quién ataja. No se puede enojar porque ataja el otro. Yo se que la trayectoria no es la misma entre uno y otro (por Luis Ardente, el habitual suplente). Si yo tuviera algo con Islas traía otro arquero y se tenía que buscar otro club. Lo que grite la gente me tiene sin cuidado, o si pongo a Ardente ¿lo van a putear?”, remarcó. Por otro lado, el entrenador del conjunto de Victoria espera la llegada del mediocampista Román Martínez, prevista para hoy a primera hora y las incorporaciones de un delantero y un defensor más pensando en el debut en el Apertura.

NA

Caruso ya calienta la previa.


Miércoles 4 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

BOCA. ANTE LA LESIÓN DEL JUVENIL MARCELO CAÑETE, EL EX VÉLEZ PODRÍA ESTAR ENTRE LOS ONCE EN EL DEBUT ANTE GODOY CRUZ

¿Apuesta a Escudero? El volante jugó de enganche para los titulares en partido que el Xeneize le ganó 2-1 al Sub 20 de Venezuela Damián Escudero, uno de los refuerzos que llegaron a Boca para este semestre, actuó ayer para el equipo titular en el entrenamiento con miras al partido contra Godoy Cruz de Mendoza del próximo domingo, en el inicio del torneo Apertura de fútbol. El ex jugador de Vélez y Villarreal de España actuó durante 50 minutos en el encuentro ante la selección Sub 20 de Venezuela, y en el que Boca se impuso por 2 a 1. Los dos goles del conjunto auriazul fueron convertidos por el defensor Juan Manuel Insaurralde, otros de los nuevos que llegaron para este torneo. El equipo que paró Claudio Borghi comenzó con Lucchetti; Cellay, Caruzzo e Insaurralde; Jesús Méndez, Medel, Battaglia, Monzón y Escudero; Viatri y Palermo. Luego, Nicolás González reemplazó a Escudero, quien tuvo su chance ya que el juvenil Marcelo Cañete sufrió un esguince de tobillo. Esta formación, con Escudero o González, seguramente iniciará una nueva temporada con la obligación de pelear el título, luego de la frustración vivida el año anterior. Por otra parte, y para el encuentro en Mendoza quedó descartado el defensor Clemente Rodríguez, quien el lunes firmó su contrato, ya que no está en su mejor forma física.

FIERRO NO BAJA LOS BRAZOS

Insiste en que puede jugar

NA

El Bichi Borghi evalúa incluir a Escudero para el debut del domingo en Mendoza.

FALLECIÓ JOSÉ MARÍA SILVERO, CAMPEÓN COMO JUGADOR Y DT XENEIZE José María Silvero, ex zaguero de Boca y Estudiantes y reconocido director técnico, falleció ayer a los 78 años en la ciudad de La Plata, por una afección pulmonar. Silvero fue durante mucho tiempo el coordinador principal de la escuela de entrenadores Osvaldo Zubeldía que funciona en la ciudad de La Plata. Además se desempe-

BANFIELD. JULIO FALCIONI QUIERE MANTENER LA BUENA SENDA

ñaba como presidente de la Mutual de ex futbolistas de Boca. En el xeneize integró el plantel campeón de los años 1962, 1964 y 1965. Como técnico se inició en 1970 reemplazando a Alfredo Di Stéfano y más tarde se clasificó campeón en el Nacional de ese año. También dirigió en clubes como Estudiantes, Central, Lanús y Atlanta.

Uno de los refuerzos pedidos por Claudio Borghi para armar su Boca fue el chileno Gonzalo Fierro, al que conocía de su paso por Colo Colo. Pero el lateral volante no pasó la revisión médica por un viejo problema en su vista, y ante este impedimento ahora presiona para jugar. Fierro subrayó que puede jugar “en cualquier circunstancia”, más allá del desprendimiento de retina que sufrió en 2005. “Estoy dispuesto a firmar un papel que me haga responsable de lo que pueda pasar”, advirtió. “Yo veo bien, puedo jugar al fútbol en cualquier circunstancia. No hay problemas en firmar una carta para hacerme responsable de cualquier cosa que me pueda pasar”, explicó Fierro en declaraciones a radio La Red. De todos modos la situación está encaminada para que el chileno, que Borghi conoce por haberlo dirigido en Colo Colo, se transforme en nuevo refuerzo xeneize. “Muchos me dijeron que no podía jugar más al fútbol, pero lo hice durante cinco años sin problemas. Cuando llegué a Boca me comentaron los riesgos que podía correr”, reconoció.

RACING. “NUNCA PRESIONÉ PARA IRME”, DIJO PABLO LUGÜERCIO

“Ser protagonistas” “Decidí quedarme” El entrenador de Banfield, Julio César Falcioni, analizó al equipo antes del inicio del torneo Apertura y la Copa Sudamericana y confió que “la intención es seguir siendo protagonistas”. “Sabemos que tenemos por delante otra doble competencia con la Copa Sudamericana después de la cuarta fecha del Apertura, aunque vamos a buscar continuar por la misma senda”, expuso. En cuanto al debut ante Olimpo del viernes desde las 21 en el estadio Florencio Sola, Falcioni expresó que “como todo inicio del torneo, sería muy importante comenzar ganando”. A su vez, acerca de la transferencia del uruguayo Sebastián Fernández al Málaga del fútbol español, contó que “es un orgullo haberlo potenciado para que hoy en día pueda ir a una de las ligas más importantes del mundo”. Respecto del enfrentamiento con su ex ayudante de campo Omar de Felippe, hoy técnico de los bahienses, Falcioni sostuvo: “Ambos nos conocemos mucho y demasiado bien. Al equipo de Olimpo no lo conozco mucho porque ha tenido algunos cambios, sumó varias contrataciones y está muy renovado”. Finalmente, en cuanto a la versión del interés del seleccionado boliviano por contratarlo, Falcioni destacó: “Para es-

NA

Falcioni apunta a los dos frentes.

te cuerpo técnico es importante ser considerado. Es un honor. Aunque no se habló nada en concreto. Hoy mi cabeza está puesta en Banfield y pienso sólo en eso”.

Pablo Lugüercio, delantero de Racing, ratificó ayer que continuará en la Academia y aclaró que nunca presionó para irse “Siempre tuve las cosas en claro, tengo dos años más de contrato en el club y nunca presioné para irme de Racing”, manifestó en conferencia de prensa. El atacante aceptó que “hubo algunas especulaciones, por las ofertas que había de otros clubes, pero la decisión ya está tomada”. En las últimas semanas, Banfield, Huracán y Colón manifestaron su interés por conseguir el préstamo de Lugüercio, pero las ofertas nunca estuvieron a la altura de las aspiraciones de Racing, que compró la mitad del pase del atacante en 1.300.000 dólares. “Le comuniqué a mi representante que la decisión la iba a tomar yo, más allá de lo que pensaran los dirigentes o de las ofertas que pudieran llegar al club. Y mi decisión es quedarme, ya es un tema resuelto”, contó. Para el ex Estudiantes, “el hecho de ser titular o de ser suplente” no modificó su pensamiento “porque en todos lados hay que pelear por el puesto”. En cambio, Lugüercio aceptó que influyó en su decisión el gran respaldo que le dio el público de Racing en el

TÉLAM

Tiene dos años de contrato vigente.

amistoso frente a San Lorenzo. “El cariño de la gente me terminó de convencer, si es que existía una mínima duda sobre mi continuidad. Fue algo muy lindo y que no deja de sorprenderme”, explicó.


El Ciudadano

28 El Hincha

& la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

SELECCIÓN NACIONAL. EL MÁNAGER CARLOS BILARDO HABLÓ: “SOY EL CREADOR DEL ÚLTIMO SISTEMA TÁCTICO. ALGO DEBO SABER, NO”

Con la banca de los K Allegados al kirchnerismo aseguraron que lucharán para que Diego Armando Maradona pueda volver al equipo en 2011 Tras el acuerdo entre la AFA y Sergio Batista para que el entrenador se haga cargo de la selección argentina hasta diciembre próximo en un interinato, sectores del oficialismo comenzaron a mover sus fichas para que Diego Maradona regrese al cargo a comienzos de 2011. Así lo dejaron entrever ayer a la agencia Noticias Argentinas voceros kirchneristas, imbuidos de la ambición del Gobierno por recuperar la popular figura de Maradona de cara a la Copa América que se disputará el año próximo en territorio nacional. La afinidad entre Maradona y el oficialismo se acentuó cuando el astro apoyó el programa “Fútbol para Todos”, que estableció la televisación abierta del torneo de primera división, y se consolidó a partir de la relación del técnico con dirigentes del sector, como el gobernador bonaerense Daniel Scioli. El mandatario, que ayer estuvo reunido en La Plata con Juan Sebastián Verón, figura de Estudiantes y de la propia selección, es uno de los dirigentes oficialistas que impulsan el retorno de Maradona, tras un período de transición que encabezará el Checho Batista hasta diciembre próximo. Batista acordó con el mánager general de la selección, Carlos Salvador Bilardo, que dirigirá desde el próximo 11 del corriente –cuando el equipo enfrentará a Irlanda en Dublín– hasta diciembre, momento a partir del cual el comité ejecutivo de la AFA analizará una lista de “cuatro o cinco” postulantes. El propio Batista dijo que espera formar parte de esa nómina que elevará Bilardo a la mesa chica de la AFA conducida por Julio Grondona, mientras que el Gobierno aspira a que para ese entonces se puedan limar las asperezas generadas por los encontronazos entre el astro, el mánager y el histórico mandamás. Las fuentes consultadas por NA admitieron que resultará una tarea muy dificultosa, pero confiaron en recuperar a Maradona como técnico de la selección para cuando el oficialismo se jugará su destino político en las elecciones generales de 2011. En este escenario, que sumó la presencia del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, como flamante vicepresidente de Quilmes,

NA

Maradona estuvo cerca del matrimonio Kirchner desde su llegada a la selección y ahora tiene la banca K para volver.

Bilardo no cerró definitivamente las puertas de la selección a Maradona e incluso suspendió una conferencia de prensa a instancias de un pedido de mesura que le hizo Grondona. Sin embargo, en su programa radial volvió a reivindicarse como el último innovador de la táctica en el fútbol argentino y expresó su pasión por este deporte con frases polémicas, al recordar sus tropiezos con el poder durante el alfonsinismo y citar como fuente de autoridad a Benito Mussolini. Entre otras cosas, Bilardo comentó que el fútbol “es gloria o morte, como les dijo

Mussolini a los italianos en el vestuario en el Mundial de Italia del 34”. “Si perdés te matan y si ganás está todo lindo. Si perdés sos morocho y feo pero si ganás sos rubio y de ojos claros, por eso hay que seguir dándole. Lo importante es caminar sin esconderse”, añadió Bilardo en la última emisión de su programa de radio, por AM La Red. Recordó además que entre 1983 y mediados de 1986 se peleó con todos y si ahora habló, ha sido “para aclararle a la gente por las declaraciones que salieron por todas partes del país y del mundo”. “Nunca fui el primero en hablar. Ha-

blo después en mi defensa pero ¿por qué no hablamos de fútbol? Fui el creador del último sistema táctico del fútbol, el 3-52 reconocido por Inglaterra y otros países de Europa. Algo debo saber”, puntualizó. En una suerte de alegato, Bilardo añadió: “En estos casos hay que hacerse fuerte, la única verdad es la realidad, no demos más vueltas”. “La polémica está bien, sangre tiene que haber porque si no hay sangre la gente no lo ve. Si tengo que decir algo, hablo y me defiendo solo, siempre me defendí solo frente al mundo”, completó.

EL ENTRENADOR INTERINO YA PIENSA EN EL AMISTOSO CON IRLANDA

JAVIER SAVIOLA SE ILUSIONA CON REGRESAR AL SELECCIONADO

Batista: “No llegarán bien”

“Ojalá me vuelvan a citar”

El entrenador interino del seleccionado argentino, Sergio Batista, advirtió ayer que los jugadores “no llegarán en las mejores condiciones” al encuentro amistoso del 11 del corriente en Dublín. Asimismo, confirmó que Lionel Messi estará entre los futbolistas que utilizará para ese encuentro. “Quiero resaltar la predisposición de los muchachos, que con dos entrenamientos y cuando recién comienzan sus pretemporadas no tienen problemas en venir y jugar”, indicó Batista, en diálogo con el canal de cable de Fox Sports. Batista advirtió que “seguramente los jugadores no llegarán en las mejores condiciones, como queríamos”, debido al desgaste físico y anímico tras el Mundial y en

el inicio de las pretemporadas con sus equipos. Finalmente, anunció que el próximo sábado partirá rumbo a Irlanda en un vuelo que hará escala en Madrid, y allí se juntará con los futbolistas. La nómina de convocados es la siguiente: Arqueros: Sergio Romero y Mariano Andújar. Defensores: Martín Demichelis, Walter Samuel, Gabriel Heinze, Nicolás Burdisso, Fabricio Coloccini y Emiliano Insúa. Mediocampistas: Jonás Gutiérrez, Javier Mascherano, Ángel Di María, Javier Pastore, Mario Bolatti, Maximiliano Rodríguez, Pablo Zabaleta, Fernando Gago, Jesús Dátolo y Ever Banega. Delanteros: Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero, Diego Milito, Carlos Tevez y Ezequiel Lavezzi.

“Si repito el rendimiento que tuve el año pasado en mi club, ojalá que llegue esa convocatoria tan deseada para mí”, indicó ayer Javier Saviola, delantero del Benfica de Portugual. “La selección son palabras mayores para todo jugador. Hoy por hoy, mi mentalidad está en hacer las cosas bien en el club donde me han depositado la confianza y, si puedo mantener el buen nivel y el rendimiento que tuve el año pasado en mi club, ojalá que llegue esa convocatoria tan deseada para mí”, manifestó el Conejito Saviola, en diálogo telefónico con el canal de cable Fox Sports. Consultado sobre la actuación argentina en el pasado Mundial de Sudáfrica 2010, Saviola expresó que “hasta el partido con-

tra Alemania, las cosas venían bien y al grupo se lo veía confiado. Pero nos tocó un rival durísimo, que fue totalmente superior y nos quedamos afuera”. “Ví lo que vimos todos. Había ex compañeros que estuvieron luchando en el Mundial y la verdad es que no se les puede pedir más, porque dejaron todo en la cancha”, agregó. Saviola, quien tiene dos años más de contrato con el equipo portugués, indicó que “en caso de volver a la Argentina, sería a River”, aunque aclaró que “hoy estoy acá y si en algún momento se da la posibilidad de volver, veré cuál es la mejor situación”. “Soy hincha, fui jugador y le deseo lo mejor a River. Ojalá que este campeonato pueda estar ahí arriba, como se merece un club con tanta historia”, concluyó.


Miércoles 4 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

INFLACIÓN FUTBOLERA. UNA GENERAL PARA VER UN PARTIDO PASÓ A COSTAR 40 PESOS, EN TANTO QUE EN LA B NACIONAL COSTARÁ 30

SOFÍA KOROL

Con el nuevo valor los hinchas leprosos deberán pagar 40 pesos por una general.

ENRIQUE GALLETTO

Nadie se salva. En la B Nacional el costo de la popular subió a 30 pesos.

Entradas por las nubes La AFA finalmente aprobó anoche un aumento del 33 por ciento para las localidades en la primera división La AFA aprobó anoche un incremento de un 33 por ciento en el valor de las localidades antes de que el próximo fin de semana comience el torneo Apertura, por lo que una entrada general para un partido de primera división pasó a costar 40 pesos. Además, los jubilados abonarán 20 pesos por una entrada y los menores 12. En tanto, para las categorías del ascenso las populares tendrán el siguiente costo: B Nacional 30 pesos, Primera B Metropolitana 25, Primera C 18 y Primera D 12. El aumento total será de un 33 por ciento y está justificado en los altos costos de seguridad, como operativos policiales, seguros o funcionamiento de dispositivos instalados a través del tiempo para evitar hechos de violencia y actos de vandalismo. Según una información que ayer publicó la edición on line del diario Ámbito Financiero, los costos en bebidas, estacionamiento y merchandising llevarí-

an la erogación de un espectador común a los 90 pesos por partido. Un cuadro histórico muestra que antes de los crisis de 2001, el precio de las populares era de 10 pesos y después se fue a los 14, valor que se mantuvo hasta enero de 2008, cuando se incrementó en un 70 por ciento, trepando a los 24. En enero de 2009 se produjo otro aumento, en aquella ocasión del 20 por ciento, lo que llevó las populares a los 30 pesos, cuarto incremento en los últimos diez años. Desde el 2000, el aumento ha sido de un 500 por ciento, mientras que en los últimos dos años y medio el incremento alcanzó un porcentaje del 210. Estos valores resultan sin duda un freno adicional para la afluencia de espectadores a las canchas de fútbol, ya que otras limitaciones están dadas por el temor a quedar en medio de enfrentamientos, ser víctimas de asaltos durante los traslados o en inmediaciones de los estadios, malos tratos por parte de la

seguridad o la policía, así como quedar expuestos a extorsiones de los cuidadores, denominados trapitos, a la hora de estacionar el auto. Además, otro diario porteño realizó un paralelismo entre lo que cuesta entrar a una cancha de fútbol a ver un partido e ingresar al Teatro Colón. El resultado fue que la primera opción es la que resulta exclusiva, ya que las localidades para los sectores Tertulia, Paraíso y Cazuela nunca superan los 35 pesos. Al conocerse la noticia, antes de que sea refrendada por la AFA, surgieron las primeras protestas, por ejemplo, desde un sitio en Internet identificado con River. Desde www.riverplate.com.ar, La Página Millonaria, señalan al secretario general de la AFA, José Luis Meiszner, y le reprochan su actuación. “La última vez que se aumentó el precio de las entradas fue hace dos años. Pasó de 10 pesos a 14 porque se aumentó el costo de los operativos de seguridad

en épocas del ministro León Arslanian, pero para los clubes no quedó más dinero, justificó Meiszner en enero de 2008, cuando desde el edificio de calle Viamonte decretaban el aumento de las populares a 24 pesos”, dice el sitio. Y agrega: “La parcialidad visitante fue eliminada en las categorías del ascenso y altamente restringida en primera división, producto de la incapacidad plena que han demostrado los diferentes e infinitos responsables de brindar seguridad”. “Lo que más llamó la atención de aquella explicación de Meiszner, quien aún mantiene su cargo en AFA y el domingo fue reelecto presidente de Quilmes, es la parte en la que señala que para los clubes no quedó más dinero. Cómo se entiende este aumento, o qué explicación saldrá a esgrimir el ladero de Julio Grondona, luego del sustancial incremento de ingresos que le generó el tan promocionado Fútbol para Todos a cada institución”, termina por preguntarse La Página Millonaria.

ROSARINA. DESDE LAS 17.15, RÍO NEGRO Y ORIENTAL JUGARÁN LOS TRECE MINUTOS RESTANTES CORRESPONDIENTES AL COTEJO SUSPENDIDO

Mini partido para completar El 11 de julio, mientras España se consagraba campeón del mundo en Sudáfrica, el árbitro Marcelo Díaz decidió la suspensión del cotejo que disputaban Río Negro y Oriental a los 32 de la segunda parte cuando el aurinegro ganaba 2-1, por el Molinas. El motivo principal fue la agresión física que recibió el referí por parte de Luciano Acosta, luego de mostrarle la roja al volante de Oriental. Esta tarde, desde las 17.15, sin Díaz y con el arbitraje de Cristian Ferreyra se jugarán los trece minutos faltantes en dos tiempos de seis y siete.

El mini partido de hoy resultará crucial para ambos equipos. De persistir el resultado, Oriental se clasificará a la zona Campeonato y Río Negro acotaría sus chances de acceder a la misma. Por este motivo, el técnico del conjunto de Barrio Belgrano, Guillermo Cambiaso, sabe que la presión la tiene su equipo y saldrá a atacar desde el inicio, para al menos conseguir rápidamente el empate. “La idea es ser agresivos desde el minuto cero para tratar de convertir rápidamente. Vamos a utilizar un sistema raro, que esperemos pueda resultar efectivo. Los jugadores saben

que tiene que hacer y ojalá nos dé resultado, ellos están con muchas ganas de jugar”, manifestó el entrenador. En las últimas fechas, Río Negro perdió muchos puntos que le significaron abandonar la punta del grupo A y complicar su clasificación a la zona Campeonato. “Tuvimos muchos contratiempos que nos jugaron en contra durante todo el torneo. Demasiados lesionados, se nos fue el goleador Oscar Jara y eso lo terminamos pagando caro. Lo importante es que de a poco estamos volviendo a nuestro verdadero nivel”, dijo Cambiaso.

ACOSTA HABLÓ DE SU SANCIÓN Luciano Acosta, jugador de Oriental, quien fuera sancionado con un año de suspensión por la agresión física al árbitro Marcelo Díaz, se mostró tranquilo y acató la pena con mucha tranquilidad. “Ya pasó, esperaba una sanción más dura, lo bueno es que no le sacaron puntos al equipo”, manifestó el volante. Acosta agradeció el apoyo de varios jugadores de Río Negro. “Oscar Jara y Facundo Parrino me dieron aliento y realmente se los agradezco”. Hoy se completan los 13 minutos faltantes y el Noni no se lo quiere perder. “Voy a ir, espero que me dejen entrar, quiero estar con mis compañeros”, concluyó.


El Ciudadano

30 El Hincha

Miércoles 4 de agosto de 2010

& la gente

RUGBY. ATLÉTICO DEL ROSARIO COMPARTE LA SEXTA UBICACIÓN JUNTO A OLIVOS CON 11 PUNTOS. BELGRANO ES LÍDER CON 23 UNIDADES

Plaza aspira a más El equipo rosarino tiene que seguir en la racha ganadora si quiere llegar lejos en el Top 14 de la Urba LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Después de un arranque no muy favorable, donde cosechó dos derrotas (SIC y Alumni) y un empate de local ante el tetracampeón Hindú, Atlético del Rosario parece que va encontrando el sendero correcto y así sí puede aspirar a meterse en la pelea por la clasificación, co-

mo mínimo, a cuartos del Top 14 de la Urba. El objetivo se cumplió con creces. Por la cuarta fecha en Rosario y ante Olivos, primero dio vuelta el resultado que le era adverso y finalizó dicho encuentro con una leve mejoría en su rendimiento. Y el último sábado ante Newman en Benavídez tuvo un primer tiempo que hizo recordar al Plaza modelo 2009 y en el se-

gundo tiempo, con dos hombres menos por las amarillas a David Dobson y Osvaldo Vergallo, tuvo la madurez necesaria para manejar el trámite y volver a Rosario con la victoria bajo el brazo. El próximo sábado recibirá al CASI, que viene de perder ante La Plata. Ante los rosarinos el conjunto sanisidrense se jugará una de las últimas chances de poder pelear por llegar a cuartos.

Si los dirigidos por el trío compuesto por José Orengo, Juan Manuel del Cerro y Daniel Baetti quieren llegar lejos en el Top 14 de la Urba tendrán que mejorar un aspecto fundamental: la disciplina. Es que en los últimos 2 partidos recibió 5 amarillas y cometió demasiadas infracciones, un factor que en el rugby actual es vital para equipos con grandes aspiraciones.

EL REGRESO DEL NINJA TODESCHINI A Federico Todeschini, ex apertura de Los Pumas, se lo esperaba por Plaza Jewell para mediados de julio, pero unos contratiempos en Francia hicieron que su regreso se demorara unas semanas. El Ninja ya puso fecha y estará llegando a Rosario sobre finales de agosto y estaría disponible para jugar ante Champagnat por la novena fecha del Top 14 de la Urba. Todeschini emigró al rugby profesional después de consagrarse campeón del certamen bonaerense en el año 2000. Su último club en Francia fue el Montpellier.

FIXTURE Y RESULTADOS DEL TOP 14 FECHA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º MARCELO MASUELLI

EQUIPO

4/07 SIC 59 Atl. del Rosario 24 10/07 Atl. del Rosario 16 Hindú 16 17/07 Alumni 35 Atl. del Rosario 28 24/07 Atl. del Rosario 20 Olivos 13 31/07 Newman 18 Atl. del Rosario 26 7/08 Atl. del Rosario vs. CASI 21/08 La Plata vs. Atl. del Rosario 28/08 San Luis vs. Atl. del Rosario 4/09 Atl. del Rosario vs. Champagnat 11/09 Lomas Athletic vs. Atl. del Rosario 18/09 Atl. del Rosario vs. Pucará 25/09 M. Belgrano vs. Atl. del Rosario 2/10 Atl. del Rosario vs. Belgrano Athletic 8 y 9 de Octubre – Cuartos de Final, 15 y 16 de Octubre - Semifinales y 23 de Octubre la Final.

Capitán en acción. Sebastián Baetti, líder de un Plaza que debe seguir ganando para meterse en instancias finales del torneo.

RANKING DE LA IRB

NUEVA ZELANDA, LÍDER E INVICTO EN EL TRES NACIONES, CONFIRMÓ EL EQUIPO PARA RECIBIR A AUSTRALIA

Los Pumas siguen octavos

All Blacks, en la dulce espera

Los Pumas se mantuvieron en la octava posición del ranking mundial de la International Rugby Board, que lidera Nueva Zelanda con 6,92 puntos de ventaja sobre Sudáfrica, récord de diferencia entre primero y segundo en la historia. Los Pumas suman 79,70 puntos, muy lejos de los 93,68 de los All Blacks y los 86,76 de los sudafricanos, actuales campeones del mundo, informó la página oficial de la IRB. Los casi siete puntos de diferencia entre el primero (Nueva Zelanda) y el segundo (Sudáfrica) es la mayor ventaja desde que se elabora el ranking, en 2003, cuando se instauró el sistema. Los 10 primeros del escalafón mundial de rugby son los siguientes: 1º Nueva Zelanda, 93.68 puntos; 2º Sudáfrica, 86.76; 3º Australia, 85.11; 4º Francia, 82.75; 5º Irlanda, 82.03; 6º Inglaterra, 81.82; 7º Escocia, 79.81; 8º Argentina, 79.70; 9º Gales, 78.58 y 10º Fiji, 74.39.

Graham Henry, veterano entrenador de Nueva Zelanda, vive momentos de gloria, no sólo porque su equipo es líder y con puntaje ideal del Tres Naciones, sino porque los All Blacks están arrasando con sus rivales. Ayer junto con sus ayudantes Steve Hansen y Wayne Smith confirmaron a los titulares para la revancha ante los Wallabies por la Bledisloe Cup, en el marco de la 5ª fecha del certamen que disputan las potencias del Hemisferio Sur. El AMI Stadium de Christchurch será el escenario del test match del próximo sábado 7 y la señal de cable Espn+ lo transmitirá en diferido a las 12. El único cambio que realizará Henry será el ingreso del medioscrum Piri Weepu en lugar de Jimmy Cowan, quien el último sábado sufrió un duro golpe en las costillas. Así, el reemplazante en el

banco de reservas será el Alby Mathewson, quien aun no jugó ningún partido con el seleccionado. El equipo que enfrentará el sábado a Australia será el siguiente: Tony Woodcock, Keven Mealamu y Owen Franks; Brad Thorn y Tom Donnelly; Jerome Kaino, Richie McCaw (c) y Kieran Read; Piri Weepu y Daniel Carter; Josevata Rokocoko, Ma’a Nonu, Conrad Smith, Cory Jane y Mils Muliaina. Por el lado de Australia, su entrenador Robbie Deans, está jugando a las escondidas en torno a la conformación del equipo. Cuando su par neocelandés ya confirmó los titulares, el ex entrenador de los Crusaders no dio ninguna pista de la formación para visitar a Nueva Zelanda en Christchurch y recién mañana en conferencia de prensa dará a conocer los XV Wallabies.

Mils Muliaina, fullback de los All Blacks.


El Ciudadano

Miércoles 4 de agosto de 2010

BÁSQUET. EL EQUIPO ALBICELESTE DEFINIRÁ ESTA NOCHE EL CERTAMEN ANTE PUERTO RICO

Triunfo cómodo frente a Brasil El seleccionado argentino derrotó anoche 95 a 58 a los brasileños en el inicio del torneo Súper 4 de Salta El camino a Turquía ya está en marcha. El seleccionado argentino de básquet arrancó anoche de la mejor manera el trabajo previo al Mundial con una cómoda victoria sobre Brasil en Salta, en un torneo de preparación. El elenco argentino, dirigido por Sergio Santos Hernández, superó con contundencia a los brasileños, que presentan en este Súper 4 un conjunto de tercer nivel, por 95-58. Luis Scola, capitán albiceleste, fue la gran figura de Argentina, bien acompañado por Carlos Delfino y Pablo Prigioni. El plantel argentino está compuesto por Pablo Prigioni, Carlos Delfino, Luis Scola, Fabricio Oberto, Juan Pablo Figueroa, Paolo Quinteros, Juan Jasen, Federico Kammerichs, Leonardo Gutiérrez, Pablo Espinoza y Patricio Garino. A ellos se sumaron los participantes del Sudamericano de Colombia: Román González, Juan Gutiérrez, Juan Pablo Cantero, Matías Sandes, Marcos Mata y Juan Manuel Fernández. Esta noche, desde las 21, Argentina definirá el Súper 4 de Salta cuando enfrente a Puerto Rico, que venció a Paraguay 8785. Argentina enfrentará luego a Puerto Rico el domingo 8 en Santa Fe y el lunes 9 en Las Parejas. Después disputará un certamen amistoso en España y también un cuadrangular junto a El Líbano, Lituania y Canadá (21, 22 y 23 de este mes).

EL CHAPU MEJORA DÍA A DÍA DEL ESGUINCE EN EL TOBILLO IZQUIERDO

Newell’s y Unión de Arroyo Seco siguen su marcha triunfal por la primera C tras disputarse la segunda jornada de la segunda fase. La Lepra derrotó a Maciel como visitante por 75 a 66 con 25 de Gallardo y 21 de Román. Mientras que los dirigidos por Gustavo Varela hicieron lo propio con Fortín Barracas. Los de Arroyo Seco se impusieron 73-60 con 25 tantos de Beguiristain y 14 de Cobelli. En Fortín, Basadonna hizo 9 y Bonassi 19. Además, en la zona Campeonato, Federal se impuso a Garibaldi 57-53 y se quedó con el cuarto lugar. Por su parte, en la zona Reclasificación hubo triunfos de Puerto San Martín (39 de Castillo) sobre Universitario por 74-65 y de Río Negro ante Paganini Alumni 82-72. En tanto, esta noche se medirán Red Star de San Lorenzo y Alumni de Casilda en Maciel en cotejo pendiente de primera A.

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8561 2488 4645 0645 2415 6629 5157 2098 0705 5543

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2111 0861 9478 1760 0136 5919 2525 9599 7612 6566

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6301 3015 0804 0958 0211 7853 8815 9606 1317 5586

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6778 3507 5164 3520 3582 4749 9032 8795 3685 0122

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6808 9297 4630 1117 4894 9440 6005 8710 3583 2421

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Mientras sus compañeros juegan, Chapu se recupera dentro de una pileta.

Nocioni se recupera en la pileta Andrés Nocioni, quien sufrió un esguince grado 2 en la articulación del tobillo izquierdo en el entrenamiento del sábado del seleccionado argentino, continúa con la recuperación. El Chapu está realizando trabajos en la pileta del hotel Alejandro I de Salta. “La pileta en esta eta-

pa de rehabilitación es fundamental para acelerar los procesos”, aseguró el kinesiólogo Jorge Páez. Y a su vez Nocioni dijo: “Todo el equipo me tira buena onda y estoy trabajando como me piden los médicos para recuperarme lo antes posible”.

De Rosario a Chaco. El base Juan Manuel Gandoy, quien había regresado a Rosario Central, acordó ayer su llegada a Alver de Villa Ángela, equipo que milita en el Torneo Nacional de Ascenso. Las chicas se alistan. El preseleccionado argentino de básquet femenino se encuentra concentrado desde el pasado sábado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento con miras a su participación en el Sudamericano en Chile y en el Mundial de la República Checa. El entrenador Eduardo Pinto está trabajando con 20 jugadoras, varias de ellas juveniles. Esta es la nómina de las convocadas: Carolina Sánchez, Andrea Boquete, Alejandra Chesta, Débora González, Agostina Burani, Sandra Pavón, Marcela Paoletta, Paula Gatti, Marina Cava, Paula Reggiardo, Ornella Bachini, Melisa Cejas, Sofía Castillo, Noelia Mendoza, Nadia Flores, Florencia Fer-

nández, Ornella Santana, Rocío Rojas, Macarena Rosset y Natasha Pérez. La jefa de equipo es Alejandra Fernández. El certamen continental se realizará en Santiago de Chile del 10 al 14 de este mes, mientras que el Mundial se efectuará en la República Checa entre el 23 de septiembre y el 3 de octubre. Castigado. El base de Sacramento Kings y mejor novato de la temporada 2009/2010 de la NBA, Tyreke Evans, no podrá manejar por 30 días y deberá prestar 80 horas de servicios a la comunidad tras haber sido detenido por la policía de California por conducir su automóvil a 210 kilómetros por hora. Las imágenes del hecho, ocurrido el pasado 31 de mayo, fueron grabadas desde un helicóptero y en ellas se puede apreciar un claro “pique” entre el coche del jugador y otro que circula también por la carretera Interstate 80.

5614 9827 5932 7095 7366 7803 7413 7983 0042 6133

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8070 7670 4677 2537 6544 2146 0417 8483 1464 6204

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0829 0004 0975 2037 1708 9709 0105 1915 7336 8458

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7642 8349 1006 6019 1245 1245 4016 0644 0828 7787

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3975 7459 7836 3410 1000 5911 2273 8567 9370 4166

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0680 8446 8894 0498 5942 0399 9538 7518 9098 6110

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1699 7946 9392 1181 6458 7290 5921 6950 4852 7791

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1097 5954 5232 4400 2951 0956 5963 2858 8215 4102

4282 9379 5942 0091 4890 8827 8541 8738 5016 2965

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 61382 2º 27036 3º 81329 4º 02775 5º 88774 6º 78498 7º 96310 8º 77840 9º 60563 10º 17753

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

57028 49662 88821 70346 11646 74976 02127 86492 09000 37654

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

EL TABLERO

8787 7128 5213 5195 8720 6208 7813 2649 5097 9091

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

Matutina

PRIMERA C DE LA ROSARINA

Ñuls y Unión, a paso firme

El Hincha 31

& la gente

0315 0232 0760 3734 3903 1495 4064 8176 633 7943

2650 1728 6788 4506 7304 1001 4604 3445 6234 1500

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3498 3073 0524 5499 6384 1976 0551 0067 7746 8331

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0748 5362 1874 3050 7759 0795 8354 8403 2407 9631

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4629 4401 0670 5232 1692 9336 6429 2328 9399 4306

213 534 294 017 255 342 546 799 633 350

8157 4634 9699 4841 3669 2966 4575 3585 4113 2867

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

921 958 434 222 406 801 475 892 371 354

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4316 7228 5083 6894 9322 2406 6158 9486 8323 3710

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7307 0255 4334 9567 5088 4118 8634 3461 4736 4847

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9362 6592 5773 2584 1165 7952 2867 7563 3473 4055


Miércoles 4 de agosto de 2010

De vuelta

EL DATO

Aparece Estudiantes en el ranking mundial de clubes que elabora la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), que encabezan Barcelona e Inter.

12º

ENRIQUE GALLETTO

LA OTRA MIRADA

Tarde de dos profesionales

Una doble función debió cumplir el periodista Román López Martín en la jornada futbolística de ayer en Camioneros. Llegó tempranito al predio de la vecina localidad de Pérez para interiorizarse sobre las novedades de Tiro Federal, cuya cobertura sale de lunes a viernes de 14 a 16 en FM La Red.

Después de ponerse al día sobre la actualidad tirolense, el bueno de Román se metió en el camarín de los árbitros para despuntar otra de sus profesiones: vestirse de negro e impartir justicia futbolística. Esta vez le tocó portar la banderita de primer asistente en la terna que comandó Facundo Domínguez.

A Román le tocó controlar el ataque tirolense y más allá de que algún malintencionado llegó a pensar que podría darle un favorcito a los dirigidos por Diego Osella, levantó correctamente el banderín cuando el Bicho Rossi o el Beto Armani cayeron en posición adelantada y redondeó una buena tarea.

ORGANIZADORES DE UN AMISTOSO EN SEÚL OBLIGARON A LAS AUTORIDADES DEL BARCELONA A QUE JUEGUE EL CRACK ROSARINO

Messi jugará bajo presión El Barcelona anunció ayer en su página web que Lionel Messi jugará “unos minutos” en el amistoso previsto para hoy ante una selección de estrellas de la Liga Surcoreana, después de una reunión de los promotores del partido y el club español. El entrenador Joseph Guardiola había anunciado en Seúl que Messi no iba a jugar el partido al encontrarse corto de forma, después de haber vuelto el lunes de sus vacaciones post-mundialistas, pero los organizadores presionaron hasta la madrugada para contar con la Pulga. “Se ha producido una reunión entre los promotores de la gira y miembros del Barcelona en la que se ha valorado la participación de Leo Messi en el partido del miércoles”, explicó el Barsa en un comunicado en su página web. La prensa española fue más allá y publicó que el motivo real de la participación del rosarino era un acuerdo contractual que obligaría a la presencia de Messi en el campo “al menos media hora”. NA/AFP




El Ciudadano & la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

CLICK. Anoche se entregaron los premios del certamen “Ciudad, discapacidad y convivencia”, en el Distrito Centro

Algunas de las fotos premiadas revelan tras la mirada de los jóvenes concursantes las dificultades de una ciudad que, se puede ver, no es para todos.

Retratos de la marginalidad Adolescentes discapacitados entre 12 y 18 años mostraron la ciudad que ellos ven y algunos de los tantos obstáculos que deben atravesar a diario. Las fotos formaron parte de un concurso municipal Luciana Sosa El Ciudadano

Una ciudad para todos. Ésa fue la premisa del trabajo que realizaron adolescentes locales para el concurso de fotografía digital “Ciudad, discapacidad y convivencia”. El mismo tuvo ayer sus premiados en el distrito Centro. El concurso contó con dos categorías: fotografías en cámara digital y otras en teléfono celular la primera categoría ganaron los trabajos de Mariel Eugenia Cañete Olearo (primer premio con la obra “Ojo Raúl”) y Lara Esther Latino (segundo premio con “Discapacidad presente y reconocida”). En tanto, en la categoría fotografías tomadas con celulares, el primer premio fue para Ayelén Leilén Retamar (por su obra “Difi-

cultad o discapacidad”). El jurado fue integrado por la responsable de la Dirección Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Viviana Marchetti, además de los fotógrafos Federico Tinivella y Cristián Digirólamo. Marchetti sostuvo a El Ciudadano que muchos de los trabajos encerraron un mensaje a los ciudadanos: “Las fotografías mostraron no sólo su mirada sobre la ciudad que todos compartimos, sino también los obstáculos que se le presentan a diario, lo cual los margina y les impide que vivan una Rosario como casi todos”. “En muchas fotografías se pueden ver los espacios públicos y algunos privados de Rosario, algunos que ellos, con su discapacidad, pueden aprovechar y otros a los que no todos pueden acceder. Hay muchos tra-

bajos impactantes”, señaló. Asimismo, comentó que la idea surgió de la celebración del 25º aniversario de la ordenanza de los discapacitados municipal. “La misma protege a las personas con determinada discapacidad y tiende a garantizar el ejercicio de los derechos a la salud, al trabajo y a la educación, entre otros, a toda las personas de la ciudad que cuenten con algún tipo de discapacidad. Esta ordenanza fue elevada al municipio hace casi 26 años, y como el año pasado se celebraron los 25 de su presentación, en el marco de las actividades para esta celebración se pensó en la mirada de los jóvenes de entre 12 y 18 años sobre la ciudad que ellos mismos habitan”, explicó. Además sostuvo que el enriquecimiento de cada trabajo fue “muy grande”. “De-

bo decir que cada fotografía presentada tiene un valor muy alto en cuanto a la información que brinda y al mensaje en sí. Aquí se pudieron ver muchas cosas a destacar de la ciudad y otras tantas que habrá que mejorar”, dijo. Organizado por la Dirección Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la Secretaría de Salud Pública, el programa Ceroveinticinco de la Secretaría de Cultura y Educación y el Consejo Municipal del la Discapacidad; y auspiciado por la Comisión Asesora Municipal de Entidades de Discapacitados y el Concejo Municipal, contó con la participación de chicos de entre 12 y 18 años de edad, con fotografías vinculadas a la temática de la convivencia y el encuentro de las diferencias en el espacio público de la ciudad.

EL CONCURSO IDEADO POR EL PARTIDO GEN TRATÓ DISTINTAS PROBLEMÁTICAS COMO EL ALCOHOL, LAS DROGAS E INTERNET

Chicos escribieron y dibujaron sobre adicciones Hablar de adicciones dispara directamente a las drogas, pero hay muchas maneras de perder el control y esconderse en algún flagelo, entre ellos las drogas ilegales, las legales (como el alcohol y el tabaco) y un nuevo enemigo de los jóvenes que también los afecta, aunque parezca amigable: internet. El diputado nacional Fabián Peralta (del partido GEN) encabezó, por tercer año consecutivo, la problemática de las adicciones en instituciones educativas de la ciudad de Rosario. En esta edición, se adoptó el arte como medio de expresión en el certamen de dibujo y cuento Moisés Lebensohn, que convocó a cerca de 400 estudiantes que se congregaron anteayer en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia para recibir los reconocimientos por su participación. “Estas actividades ayudan a tomar conciencia sobre las consecuencias que las adicciones generan a nivel personal y so-

cial; fomentar y premiar el interés por el dibujo y la escritura es una forma diferente de abordar la problemática”, expresó Peralta, también presidente de la Comisión de Prevención de Adicciones y control de Narcotráfico. “Para nosotros fue muy importante la convocatoria a los estudiantes, dado que participaron cerca de 400 alumnos con sus dibujos y relatos. El tema disparador del concurso fue el de las adicciones en nuestra sociedad. A partir de ese puntapié, nos vimos sorprendidos por el trabajo de los chicos y su manifestación acerca de temas tan sensibles y cercanos como son las adicciones a las drogas legales como el alcohol, a las ilegales y a una nueva vía de sometimiento: internet”, expresó Peralta a El Ciudadano. Asimismo, remarcó que entre los trabajos presentados, se destacó la importancia de “cobijarse en los afectos ante la

adversidad de un problema”. Los ganadores del certamen, que pretende resaltar la importancia que tiene la participación y la expresión de las habilidades en la búsqueda de soluciones a problemas sociales, fueron premiados con becas de la Cámara de Diputados de la Nación. Dentro de las 3 categorías en las que se dividen a los participantes, se entregaron a los primeros 4 participantes becas de entre $750 y $500 en ambas categorías (escritura y dibujo) que incluye el concurso. “Otorgando las becas a los ganadores del certamen, evitamos caer en la decisión arbitraria del legislador”, explicó Peralta. El jurado estuvo conformado por la profesora y ex secretaria de Cultura y Educación municipal Marina Naranjo, el presidente de la Federación de Cooperadoras del Departamento Rosario Gustavo Mogues, el diputado Fabián Peralta y el perio-

dista Carlos del Frade. “Con los trabajos que los jóvenes presentaron pudimos ver una resistencia y una esperanza. Ustedes demuestran que quieren pelear por lo que sueñan, y este concurso sirve para eso, para saber que frente a este fenomenal negocio ustedes aún creen en esas cosas simples que no podemos vender: la amistad, el amor, el barrio, los sueños de los viejos y los propios sueños”, manifestó el periodista Carlos del Frade en la apertura del encuentro. Por su parte, Marina Naranjo describió esta convocatoria: “Una forma de participación muy acertada en temas que nos implican a todos y donde podemos ver y escuchar a los jóvenes y analizar el problema desde sus visiones. Además, la participación hace que podamos establecer diálogos permanentes en temas que nos interesan a todos”.



El Ciudadano

Miércoles 4 de agosto de 2010

Tecnología 37

& la gente

DOCUMENTAL. Un film reciente rescata a creadores, desarrolladores, programadores y público de las “aventuras de texto”

Tributo a videojuegos pioneros La pasada década de los 80 fue un período que muchos prefieren dejar atrás. La época del color flúo, los peinados batidos con flequillos modelados, los yuppies, las hombreras, División Miami, la Pop Music, Los Goonies, Tron, Juegos de Guerra y La Commodore 64 o la Texas Instruments (TI). En plena década, los programadores de softwares desarrollaron unos juegos llamados “computer adventure games” o “juegos de aventura por computadora”. Estos juegos, que poseían gráficos y sonidos muy limitados (realmente muy limitados), eran conocidos como “aventuras de texto” y alrededor de ellos se forjó toda una industria que presentaban escenarios fantásticos, sólo con descripciones de texto a modo de estimular nuestra imaginación.

ABOGADOS

Ahora, quienes recuerden dichos juegos de aventuras de texto, tienen un documental que hace honor a quienes trabajaron haciéndolos y, además, al público que los jugaba. Por supuesto, dichos juegos, al lado de los FPS (First Personal Shooter, juegos en primera persona) como Quake, Unreal, Call of Duty, parecen de la prehistoria y resulta difícil creer que alguien se divirtiera con juegos de texto, pero lo cierto es que en ese momento eran lo último en tecnología. Respecto a ese tema, salió a la luz hace muy poco tiempo el documental Get Lamp, a documentary about adventures in text, cuyo autor es Jason Scott. La idea de construir un film sobre la primera épo-

CLINICAS Y SANATORIOS

CIRUJANO PLASTICO

ca de los videojuegos, antes de los míticos arcades, incluso, tiene relación a reivindicar a éstos creadores, desarrolladores y programadores, que tenían más que ver con la idea de construir un guión, el de una aventura, insertar trucos y acciones con trampas, obstáculos determinados, para lograr la máxima atención en el jugador. Además de esto, dichos games requerían determinadas lecturas previas sobre ciertos temas, construyendo así, no sólo una afinidad con el equipo desarrollador del juego, sino la posibilidad de que, con sus inquietudes, quizás sean contempladas en ediciones posteriores. Get Lamp, en cierto modo, rescata una manera de desarrollo y comprensión de la historia, muchos, quienes ahora están al

mando de equipos de desarrollo de softwares o de empresas que desarrollan la actividad, comenzaron sus inquietudes con las “Aventuras de Texto para Ordenador”, ahora es pura nostalgia. El documental es totalmente independiente, el autor recurrió de muchas maneras a la financiación de su película, incluso a sitios donde uno plantea su idea y los afiliados aportan medios para la concreción de la misma. Justamente éste fue el caso de Get Lamp. El film se puede conseguir en la web a un costo de 40 dólares y con incontables extras, la versión final extensa, la reducida, making off, una moneda de colección, además de la posibilidad de actualizaciones a precio de costo.

DIABETOLOGIA

PSICOLOGOS

ODONTOLOGOS RECUPERACION CAPILAR

FLEBOLOGOS OFTALMOLOGO CLINICA DE OJOS CONTADORES SEXOLOGO

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Miércoles 4 de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Sustancia dura, brillante, irisada, que se forma en la caparazón de algunos moluscos. 6 Puesta del Sol. 11 Hornillo portátil. 12 Dar latidos. 13 Entrega, dona. 14 Brazuelo del cerdo. 16 Preposición, denota pertenencia. 17 Acción de ir. 19 Hogar (fuego). 20 Piedra consagrada del altar. 21 Volver a tomar o adquirir lo que antes se tenía. 22 Tejido de lana más delgado que el camelote. 23 Poner en montón. 27 Preposición. 28 Art. det. femenino. 30 Oficial del ejército turco. 31 Símbolo químico del erbio. 32 Moneda de Costa Rica. 33 Amplitud modulada. 34 Bruja, esperpento. 36 Mujer muy devota. 38 Apoderarse de lo ajeno con violencia. 39 Perteneciente o relativo al asno.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit. 2 Zool. Pato. 3 Símbolo químico del calcio. 4 Acción de afluir. 5 Que no es imaginario. 6 Emanación percibida por el olfato. 7 Pasta plana enrollada con relleno, pl. 8 Símbolo químico del astato. 9 Bebida alcohólica de zumo de manzanas fermentado. 10 Poner al aire. 15 Sede gubernamental de un país. 18 Intérprete en una obra de teatro o cine, masc. 20 Embuste, engaño, estafa. 23 Bajar de un caballo o coche. 24 Hocico. 25 Cuarzo jaspeado. 26 Vía ferroviaria que se desprende de la principal. 28 Alabar. 29 Manoseo. 35 Símbolo químico del plomo. 37 Abreviatura de alfanumérico.

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Agradables. 2-Arraiga. 3-Embarcaciones.

2

Solución anterior

3 Vertivcales 1-Registrar imágenes y sonidos por medios electrónicos. 2-Arraigo. 3-Groseras, bastas.

DRA

GA

R

MA

L

AYA

S

ANA

RA

SABÍAS QUE... Mariano Coronado se salvó de la horca pese a ser ahorcado

Corría el año 1802 cuando un soldado fue condenado a la pena capital por robo y homicidio. El juez dictaminó que se efectuaría en la Plaza Mayor de Valladolid. Y efectivamente se ahorcó a aquel soldado llamado Mariano Coronado. Una vez ahorcado, y creyendo que su alma había ascendido definitivamente, se bajó el cuerpo de la horca y las Hermanas de la Caridad se hicieron cargo del cuerpo, que iba camino del féretro cuando movió una mano. Volvió a la vida poco a poco y las monjas se encontraron con un dilema ¿Lo reahorcamos? se preguntaron. Después de la sesuda reflexión se deci-

dió que había cumplido con la justicia. Había sido condenado a la horca y había sido ahorcado, por lo que la pena ya había sido efectuada. Pero aquí no acaba la historia, porque después se procesó al verdugo por considerarlo culpable de la “vida” de Mariano Coronado. Afortunadamente para el “pobre” verdugo, el juez concluyó que había hecho bien su trabajo y que la culpa del poco afortunado hecho residía en haberlo bajado demasiado pronto de la soga. En definitiva, Mariano Coronado fue condenado a la horca y con eso cumplió la pena. ¿Salió vivo? No era su problema.


Miércoles 4 de agosto de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

El amor, matrimonio y amistades ocuparán ahora el primer lugar en tu cargada agenda. Excelente período para aquellos que se encuentren en busca de pareja así como de una relación estable, afín y duradera. Acuario, Libra y Leo serán fuente de inspiración, sirviéndote de ejemplo. Números de suerte: 2, 39, 15.

Tu conciencia de abundancia y prosperidad te llevará a multiplicar tus ingresos así como también a sacar provecho de oportunidades únicas que se te han de presentar muy pronto. Aunque no creas, espera sorpresas en el mundo de lo oculto. Números de suerte: 42, 3, 29.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Vibrarás con la energía planetaria reinante. Te fortalecerás con afirmaciones y visualizaciones positivas. Tomarás conciencia de la conexión profunda que existe entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Te cuidarás y alimentarás sabiamente siguiendo al pie de la letra el consejo de un profesional. Números de suerte: 46, 7.

Tómate tu tiempo hoy en todo. No te precipites en acción o pensamiento y vive más relajadamente. No quieras cumplir con todo el mundo quedando mal con el ser más importante del mundo que eres tú. Dile adiós a la tristeza, al recuerdo, a lo que pudo haber sido y no fue. Números de suerte: 8, 11, 24.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Sanan heridas y olvidas tristes recuerdos. Lo feo y triste de tu pasado ahora será comprendido y borrado. Perdonarás de corazón todo el daño que te hicieron. Saldrás de la cueva en que tú mismo te metiste con tu forma de actuar y de pensar. Números de suerte: 3, 19, 41.

Tu salud física y mental mejorará notablemente si purificas tu ambiente, te alejas de gente nociva o negativa y si te fortaleces con afirmaciones y visualizaciones positivas. Lo financiero que estuvo afectado, volverá a florecer. Te pagan ahora viejas deudas de amor y de dinero. Números de suerte: 19, 13, 21.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tu fe se fortalece y se orienta hacia tu propio interior. Acaba un ciclo de búsqueda y de limitaciones para ti. Ahora podrás verás que todo el poder del universo se encierra en tu corazón. Se enciende tu chispa de creatividad para que tu vida se enriquezca con arte y armonía. Crearás belleza. Números de suerte: 5, 22, 37.

Aunque últimamente nada se te ha dado fácil, no te sigas lamentando ya que ahora estarás mejor encaminado. Hablarás más, harás más, te encumbrarás y lograrás aparentes imposibles. A los de este signo que estén en busca de pareja ahora se les presentarán oportunidades. Números de suerte: 12, 9, 4.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Se impone que controles la parte analítica de tu mente para que florezca lo intuitivo en ti. Traumas pasados afloran para que los analices a la luz de tu nuevo entendimiento y los elimines para siempre. Date cuenta de que el mejor momento para vivir, crear y amar es hoy. Números de suerte: 38, 12, 50.

Se impone ahora que te esfuerces para lograr la calma dentro de ti. Reduce la velocidad de tus pensamientos por medio de la meditación. Desarrolla infinita paciencia y compasión. Acéptate tal como eres y aceptarás a otros tanto en su belleza como en su aparente fealdad. Números de suerte: 33, 1, 42.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Notarás en tu ambiente un reflejo de lo que está en tu mente y en tu corazón. Atraerás con tu poder mental lo que necesitas en este momento en tu vida. Tu ego se ha disuelto y se han acabado los juegos. Estarás viviendo de momento a momento, improvisando una vida creativa. Números de suerte: 7, 32, 10.

Todo cambio de residencia o profesional será para ti como una iniciación hacia un período de expansión y de mejor suerte. Reza, ora, pide luz y orientación que la tendrás. Confronta todo lo oscuro y reprimido de tu interior y saldrás purificado. Aprende a reírte de lo que ayer te hacía llorar. Números de suerte: 29, 5.

✝ Francisca Di Benedetto viuda de Zurita q.e.p.d. Falleció el 3/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija; nietos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09:00 horas en el cementerio El Salvador. SV. Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Yolanda Barrionuevo de Toloza (Yoli) q.e.p.d. Falleció el 3/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Vicente; hija: Patricia; hijos políticos: Pablo y Jaqui; nietos: Pablito, Angeles y Marcos; hermanos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:00 horas en el cementerio Jardín Funes. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Nélida Catalina Scro viuda de Es-

pinosa q.e.p.d. Falleció el 3/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Nélida Patricia; hijo político: Jorge; nietos: Sofía, David y Bruno; hermanas y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9:15 horas en el cementerio El Salvador. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS). ✝ Raúl Juan Luis Ripari q.e.p.d. Falleció el 3/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Maria del Carmen Gutierrez; hijos: Patricia y René; nietos: Rodrigo, Ignacio y Leandro; sobrinas: Nora, Laura y Yanina; y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:30 horas en el cementerio de Granadero Baigorria. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Miércoles 4 de agosto de 2010

Esto que nos ocurre Milagros, vida en el más allá, Infierno y Paraíso Un 60 por ciento de los argentinos cree que existe vida después de la muerte y siete de cada diez tienen fe en los milagros, según un estudio sobre creencias religiosas conocido ayer. Sobre 1.027 casos provenientes de hombres y mujeres de entre 18 y 70 años, residentes de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Corrientes, San Miguel de Tucumán, Comodoro Rivadavia y Mendoza, se analizó la creencia en Dios de los argentinos y su grado de religiosidad. El estudio fue realizado por la Universidad Empresarial Siglo 21, a través del Citec (Centro de Investigación de Tendencias y Comunicación). El 90 por ciento de los encuestados manifestó creer en Dios, pero cuando los datos son cruzados por lugar de residencia se aprecia cierta caída de la creencia en la ciudad de Buenos Aires y un incremento en Corrientes y Tucumán. Lo mismo sucede al cruzar los datos por edades, resultando las personas mayores de 36 años más creyentes que las menores de esa edad. El informe reveló que existe un “amplio abanico de creencias relacionadas con la religión a las que las personas pertenecen”. “Algunas de ellas son los milagros, de lo que desprendió que siete de cada diez argentinos creen en los milagros. Otra creencia es aquella que se relaciona con la vida después de la muerte y un 59,7 por ciento de los encuestados confirmó creer en ella”, se señaló en las conclusiones. Respecto de la creencia en la existencia del Paraíso, de cada diez personas que creen en la existencia de vida después de la muerte siete afirman creer en la idea del Edén. Sobre el Infierno, “la creencia es algo menor que la relativa al Paraíso y, concatenada a esta última, se encuentra la relativa a la existencia de Satanás”, dice el informe. “En referencia a las personas que manifiestan no creer en Dios, el hecho de sostener dicha posición no significa que no crean en nada”, añade. Según el informe, “puede observarse que un 23,3 por ciento de los no creyentes en Dios cree en alguna entidad superior”. Otro dato que arroja el estudio es que las mujeres se consideran más religiosas que los varones. Finalmente, en cuanto a los pecados, el 67 por ciento de las personas cree que “hay acciones que pueden catalogarse” como tales, y entre ellas, “en primer lugar se encuentra el acto de quitar la vida, seguido por el acto de robar y mentir”.

ALEJANDRO GUERRERO

La fe en los milagros, muy arraigada.

ALEJANDRO GUERRERO

Cara y Seca. Adentro se cotizan productos, se negocian acciones y se amasan (y se pierden) fortunas. Afuera se mendiga para sobrevivir. Y en medio de ambas realidades una custodia impide que se mezclen. En fin, sólo una postal más de una conocida realidad.

Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.