Edición 5 de octubre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 461 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Martes 5 de octubre de 2010

www.elciudadanoweb.com ELECTRICIDAD VERDE. Antes de fin de año largan inversiones privadas para generar energías alternativas por más de u$s 2 mil millones

SERBIA FUE MUCHO. La selección de vóley que disputa el mundial de de Italia cayó 3-1. Ahora enfrenta a Rusia, otra potencia de ese deporte

NEWELL’S, UN CAMBIO. Fideleff será titular mañana ante San José de Oruro por la Copa, en reemplazo de Cichero, que viaja a Venezuela por la selección

DESPUÉS DE DOS MESES TERMINÓ EL CONFLICTO EN LA INDUSTRIA DE VILLA CONSTITUCIÓN

MINITURISMO EN ROSARIO

Paraná Metal: acuerdo y se viene cirugía mayor Trabajadores y empresarios firmaron anoche el acta. La firma M&S seguirá en la autopartista pero sólo con un tercio de los operarios. El resto, más de 600, deberá optar por la indemnización o suspensiones rotativas con subsidios que pagará la Nación pág.8

SOFÍA KOROL

La ciudad espera muchas visitas.

Reservas a “full” para el fin de semana largo Según el ente turístico de la ciudad alcanzan 90% en hoteles y 85 en hostels. En 2010 el número de visitas fue muy bueno pág.3

ROCE ENTRE GOBIERNOS

Queja formal de Chile por el caso del ex guerrillero Canciller trasandino citó al embajador argentino para comunicar el desacuerdo con la decisión de conceder refugio a Apablaza pág.11

HITO DE LA MEDICINA

Contratapa

SOFÍA KOROL

Reclamo con tracción a sangre. Recolectores informales pidieron al Concejo permisos fijos para transitar con sus caballos y carros. Quejas porque Control Urbano les incauta la herramienta de trabajo cuando el animal no está en buenas condiciones de salud pág.5 NA/AFP

El inglés, de 85 años, vive en un asilo.

LA VÍCTIMA ES EL DUEÑO DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO EN ZONA OESTE

Robo comando: se llevan $62 mil Asaltantes en cuatro vehículos interceptaron al comerciante y una empleada en la calle cuando se dirigían a depositar al banco Policiales ENRIQUE GALLETTO

Nobel al creador de niños de probeta Es Robert Edwards. En 1978 logró que nazca el primer bebé concebido in vitro


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Oportunidad

Es vital que las pymes busquen en forma conjunta mercados alternativos donde no dominen las multinacionales.

Alianzas estratégicas en las pymes Lic. Jesús Manrique* Especial para El Ciudadano

La crisis económica mundial, originada por los países centrales, hizo que los mercados mundiales se redujeran considerablemente, en unos más que en otros. Frente a esta situación, las pymes deben redoblar sus esfuerzos para competir en un mercado reducido tanto a nivel interno y externo. Pese a todo, los mercados están, y satisfacerlos, recuperarlos o ganarlos, es el desafío de las pymes. Esto se puede lograr con más calidad, producción en escala y buenos precios. En este aspecto, deben reorganizarse y planificar en forma conjunta para lograr un máximo rendimiento en sus plantas fabriles. Esto será posible con las alianzas estratégicas en forma legal. Deben tratar de integrarse por rubros de producción a nivel local o regional para exportar (a países no tradicionales también), cubriendo si es posible todas las cadenas de valor agregado, especialmente en los agronegocios, que son lo que más requieren los países pobres en alimentos pero ricos en petróleo. También deben apuntar a especializarse en pocos productos y enfocarse en los que no hacen las grandes em-

presas para cubrir nichos de mercados sólidos que desechan aquéllas. La especialización internacional de los productos debe basarse en las ventajas comparativas y haciendo del conocimiento la innovación las principales ventajas competitivas, las cuales pueden ser en estrategias de costos y mercadotecnia. Esto se da en base a la evaluación ambiental (externo) y evaluación organizacional (interno). En esta integración estratégica, necesariamente debe incluir la instalación de centros de investigación tecnológica (incentivados por el gobierno), en los que las empresas integrantes colaboren sin egoísmos en el logro de nuevas innovaciones que beneficien a todos por igual. Tratar de buscar en forma conjunta mercados alternativos o insatisfechos por la caída de la producción en los países desarrollados o reemplazar a los momentáneos o volátiles. De esa manera, volcar la producción a mercados sólidos a largo plazo. Generar alianzas estratégicas con organizaciones más fuertes, que sean capaces de desenvolverse en escenarios turbulentos y de suma competencia como los actuales, mediante la potencialización de las fortalezas y neutralización de las debilidades. Las alianzas implican pasar de una actitud de competencia a otra de complemen-

tación integral. Éstas triunfan si es un verdadero acople cultural, estratégico, organizacional. Son herramientas fundamentales para la supervivencia y el desenvolvimiento de las pymes. En este aspecto, se debe evitar que prevalezca el interés individual al del conjunto o intentar imponer posiciones. Deben basarse en un sistema de confianza mutua, en el que los socios con equilibrio y solidaridad compartan recursos, esfuerzos, conocimientos, etcétera. Al igual que riesgos, costos y beneficios del negocio que pretenden compartir. De otro lado, estas alianzas también pueden ser sólo la unión de varias empresas, para mejorar la eficiencia individual al compartir determinados recursos. Grandes empresas pueden aliarse con pequeñas empresas manufactureras. Las primeras aportan los recursos financieros y las segundas la creatividad innovadora de desarrollo de productos y compartir los beneficios. Estas alianzas pueden aportar los medios para que las pequeñas empresas alcancen metas que por sí mismas no pueden lograr.

la calidad de la comida fueron excelentes. Por supuesto, bebida hubo en abundancia y de ello pueden dar cuenta ciertos trabajadores de prensa que debieron pedir auxilio a colegas para emprender el camino de regreso una vez terminada la reunión. Quizás la única decepción fue la ausencia de la cantante brasileña Daniela Mercury, quien nunca llegó al salón pese a

que tenía una mesa reservada y a la confusión que generó alguna información que aseguraba que había participado de la fiesta. Por lo demás, todo brillante, como acostumbra Bermejo. Incluso hasta casi pasó por alto el dardo del actor Gerardo Romano al gobernador Hermes Binner porque Santa Fe “es la única provincia que cobra impuesto a la cultura”.

* Asesor/consultor de pymes manrique_jesuz@hotmail.com

Se corre la voz

1

LA NOCHE MÁS BRILLANTE

Aún se habla de la Noche de los Magazine, la tradicional gala que organiza el periodista Carlos Bermejo, que anteayer tuvo como escenario esta vez el salón Metropolitano. Ciertos cronistas de espectáculos, superada la resaca del día posterior, recuperaron la memoria y recordaron que el nivel de atención y

¿Le daremos otra oportunidad? Es difícil decir si se le otorgará una nueva posibilidad. Es que, según afecte nuestros intereses, será la decisión. Si hemos obtenido la oportunidad de ingresar a un puesto público, le daremos una nueva chance. De no haber cumplido con nuestras esperanzas, nos opondremos, pero ¿a quién le daremos el voto y la confianza? La oposición es, en la Argentina, eso, solamente oponerse no importa a lo que sea. Sin darse cuenta de que siempre hay cosas buenas y cosas malas. Muy pocos, casi ninguno, mira por el país. El propósito es simplista; distraer la atención de las personas a fin de esconder alguna maniobra fraudulenta. En la milicia eso se llamaba cortina de humo. Hoy es más que una antigüedad, ya que con las técnicas modernas en guerra electrónica, nada se puede ocultar. Lo triste es que las metáforas siguen increíblemente vigentes. La oposición es lo mismo que un nido de víboras. No busca el acuerdo para y por el país, sino de qué forma poder asegurarse un puesto lo más cercano a la presidencia. ¿Alguien renuncia en favor de otro? Entonces todos están “endiosados”. Buscan, o por lo menos dicen que buscarán, la felicidad de la población, la dicha y fortuna de la misma. El no trabajar y cobrar mucho, todos lo prometen. El mundo pide y exige sacrificios. Nadie está dispuesto a hacerlo mientras haya necesidad de alimentos. Eso es lo único que nos mantiene a flote. ¡Qué similar a años anteriores! Cuando los cereales y alimentos se cayeron entramos en crisis. Es que no había sustitutos, como ser una industria fuerte. Cuando decidamos explorar el petróleo ya habrá energía solar u otra. Entonces ese recurso natural servirá solamente para... ¿para qué? Tenemos dinero y no queremos más. Así rechazamos préstamos al 8,25 por ciento, pero lo tomamos del bolivariano al 15 por ciento. ¿Por qué? No importa, ya es tarde. ¿Le daremos otra oportunidad? ¿Quién lo sabe?

Gisela Rodríguez DNI: 11.438.020

Cajeros mugrientos ¿Quién se ocupa del aseo de los cajeros automáticos que no se encuentran dentro de las entidades bancarias? Hay muchos de ellos que son una verdadera mugre, producto de días y días de tránsito permanente de gente sin que nadie le pase al menos una escoba al pequeño recinto. Hay que pensarlo bien antes de entrar porque se corre el riesgo de contraer alguna enfermedad. Ni hablar del servicio en sí, que suele ser defectuoso: en algunos cajeros la máquina que entrega el comprobante se quedó sin tinta y pasan semanas (sí, semanas) expulsando papelitos blancos sin ninguna inscripción. Las autoridades deberían tomar nota.

Pablo Fabricchi fabricchi_pa@eldigital.com.ar


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de octubre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CIUDAD ATRACTIVA. Desde el Etur afirmaron que 2010 finalizará “más que positivo” en términos de actividad turística

Rosario se prepara “a full” para el fin de semana largo Es el último del año y el nivel de reservas llega al 90 por ciento en hoteles y 85 por ciento en hostels Diego Montilla El Ciudadano

El último fin de semana largo de 2010 asoma más que bien para la actividad turística de la ciudad, y en el Ente Turístico de Rosario no ocultan su satisfacción. Según datos que adelantaron a este diario desde ese organismo municipal, el nivel de reservas en hoteles ya alcanza al 90 por ciento de la oferta y en los hostels esa cifra se ubica en el 85 por ciento. “Realmente estamos cerrando un año más que positivo y que muestra una tendencia que va colocando a Rosario cada vez más como un destino elegido por gente de todo el país. El abanico se va ampliando, eso es sumamente importante y genera una cantidad de ingresos extra que ayuda al crecimiento del municipio en su totalidad”, se enorgulleció su titular, Héctor De Benedictis. A la hora de hacer un balance sobre la actividad turística en la ciudad durante 2010, el director del Etur remarcó que es consecuencia de un “trabajo constante que va mostrando sus frutos”. “La ciudad se ha convertido en un destino consolidado y que cada vez atrae a más personas de distintas partes del país. La porción de la torta de visitantes venía indicando que un 60 por ciento de los mismos eran provenientes de Capital Federal y Gran Buenos Aires hasta hace no mucho. Ahora lo que vemos es que se está sumando otro público de, por ejemplo, Córdoba, que no es muy tradicional. Y también de Entre Ríos. En el caso de Córdoba, tiene mucho que ver la autopista que está ya casi terminada, un factor al que le asignamos suma importancia”, agregó. “¿Qué busca la gente que viene a Rosario?”, se le preguntó a De Benedictis. “Quienes se acercan a la ciudad lo hacen por la multiplicidad de ofertas que existen, tal como ocurre con las grandes urbes. Hay una naturaleza única coronada por un río bellísimo, una gran cantidad de parques, paseos y museos. Además, hay una oferta cultural y de espectáculos muy vasta. También está lo deportivo, no hay que olvidarse que fuimos sede del Mundial de Hockey. Están

Recta final para Colectividades

MARCELO MASUELLI

Los cambios en las costumbres favorecen a la ciudad, atractiva para las visitas cortas.

el casino, los shopings, la gastronomía y el tema de los costos, ya que Rosario es un 20 por ciento más barata, por ejemplo, que Capital Federal. Y está el tema de la seguridad: Rosario es una ciudad mucho más segura que Buenos Aires. Son muchos los factores que trabajan para generar este interés que crece”, respondió el funcionario. Dentro de pocos días el Complejo City Center, donde está el casino, cumplirá un año de su inauguración. Sobre esto, el titular del Etur remarcó que el centro de juegos “ayuda” al atractivo turístico de la ciudad, pero aclaró que esto es algo que se va “notando lentamente”. “Nosotros apostamos a que el casino sea más un traccionador de turismo internacional. Por ejemplo que sea interesante para los brasileños y otros visitantes de países limítrofes”, comentó. El proyecto y el objetivo que se han propuesto desde el Etur es que la ciudad reciba turismo de manera constante. “Hemos trabajado muy bien durante todos los fines

de semana largos. Nuestro plan apunta a que hay la misma ocupación gran parte del año. Esto puede lograrse con inversión y distintas puestas en acción. Los fines de semana largos ya son un plafón sobre el cual hemos alcanzado los objetivos propuestos. La gente que viene comenta sobre la ciudad y eso ayuda mucho en generar un atractivo turístico que crece día a día”, indicó. “Ahora corremos con una ventaja. A nivel mundial las tendencias turísticas han cambiado y eso también afecta a nuestro país. Antes, la gente se tomaba 15 días de vacaciones una o dos veces al año como mucho. Ahora se toma de tres o cuatro días varias veces en el año, diversificando su elección. Como Rosario es una ciudad visitada esa cantidad de días en promedio, podemos decir que las tendencias están yendo detrás nuestro y eso es algo muy beneficioso”, explicó De Benedictis. A la hora de enumerar las variadas acciones que tiene en marcha el ente turísti-

Dentro de poco menos de un mes vuelve la tradicional Fiesta de las Colectividades, esta vez en su 26ª edición. Será del 4 al 14 de noviembre. “Acabamos de terminar la apertura de sobres donde se otorgó el tema del manejo de las luces, el escenario, los servicios de sonido y otros esenciales”, contó el director del Etur, Héctor De Benedictis. Y agregó que la semana que viene se abrirán los sobre de ofertas para empresas interesadas en hacer publicidad en el evento. “Mi obsesión en este momento está centrada en el tema del sponsoreo, que en las ediciones anteriores venía muy bajo. Creemos que se tiene que recaudar más, por lo que se deben mejorar la cotización de los espacios publicitarios dentro del complejo”, remarcó el funcionario.

co local para atraer y difundir la ciudad como destino para vacacionar, el funcionario pasó lista: “Este año hemos hecho algunos ejercicios que han ayudado mucho al posicionamiento de Rosario. Hemos invitado a periodistas de medios nacionales, se realizaron documentales que han sido difundidos en el canal Encuentro y otras señales, hemos participado de producciones fotográficas que han sido difundidas en todo el país, como las realizadas por la revista Elle, o lo que hizo (la modelo Carolina Ardohain, conocida como) Pampita en el Monumento a la Bandera. En definitiva, estamos aunando esfuerzos y trabajando en conjunto con la Asociación Hotelero Gastronómica para hacer que Rosario siga creciendo como ciudad turística. Siempre es bueno cuando se mezcla el esfuerzo público con el capital privado. Este año se han inaugurado algunos hoteles que han hecho crecer la oferta en la ciudad y el objetivo es seguir creciendo. En eso estamos”.

SIEMPRE PRECEDIDO POR LA POLÉMICA, EL BAR TEMÁTICO INAUGURÓ AYER SU ESPACIO EN LA ESQUINA DE BULEVAR OROÑO Y JUJUY

Rock&Feller’s atiende en nuevo local Nuevamente rodeado por la polémica, ayer inauguró finalmente el “nuevo” bar temático Rock&Feller’s en su ubicación de bulevar Oroño y Jujuy, que sucede a la original de Córdoba y Moreno, donde ahora funciona el Museo de la Memoria municipal y alrededor de la cual se sucedieron también batallas políticas y legales para lograr que la empresa abandonara el edificio. La flamante segunda edición del café “americano”, como se presenta, está precedida de igual modo por los cruces, esta

vez, entre el Ejecutivo local y concejales de la oposición rosarina. El fondo de la cuestión es ahora la venia para que el emprendimiento comercial pueda utilizar la llamada “servidumbre de jardín”, los cuatro metros de retiro obligatorio de la línea de edificación que rigen en esa zona de la ciudad, como espacio propio. Quien batalló contra esa posibilidad fue la concejala y arquitecta María Eugenia Bielsa, que llegó a acusar a la gestión del intendente Miguel Lifschitz de

haber acordado previamente con el propietario de Rock&Feller’s la aprobación de este pedido de utilización de un espacio vedado al resto de los comercios, aunque en rigor muchos de ellos también funcionen con excepciones a la norma urbanística. En medio de la polémica, y con voto dividido, el Concejo terminó aprobando el avance sobre el espacio público y así el bar temático arrancó con algunos metros cuadrados más de superficie para sus mesas.

MARCELO MANERA

Servidumbre de jardín para servir mesas.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 5 de octubre de 2010

& la gente

AUDIENCIA PÚBLICA. Gremios docentes quieren que se modifique la actual ley previsional

Maestros al Concejo para jubilarse antes Se discutió la propuesta del diputado Rubeo para reinstalar beneficio sectorial Los docentes –públicos, privados y de enseñanza técnica– hicieron escuchar ayer su voz y no hubo disidencias: apoyan la iniciativa del diputado provincial Luis Daniel Rubeo para modificar la ley jubilatoria y habilitar la jubilación con 25 años de servicio al frente de un curso. Las opiniones a favor fueron expresadas en el marco de una audiencia pública realizada en el recinto de sesiones del Concejo Municipal para analizar el proyecto. Hubo sí un par de opiniones con valor agregado. Una fue la de Liliana Cepeda, una integrante de UPCN, gremio de los estatales que entre otros nuclea a los porteros de las escuelas; ese sector expresó su solidaridad con la iniciativa, pero reclamó los mismos beneficios para sus afiliados. Otra voz singular fue la de José Cándido, de la Asamblea Permanente de Jubilados de la provincia de Santa Fe, quien expresó su preocupación en cuanto a la sustentabilidad económica de la propuesta –sobre todo si el reclamo se generaliza– y estimó que en ese sentido ve poco probable que la iniciativa prospere en la Legislatura provincial. Decenas de docentes colmaron la barra del recinto, y como ese espacio fue colmado, otros muchos siguieron las alternativas del debate a través de una pantalla ubicada en el salón Puerto Argentino, en la planta baja del Palacio Vasallo. Cada intervención ganó en vehemencia para sostener la propuesta que, indicaron, era “simplemente volver a algo que ya existía”. En tal sentido, los docentes y sus representantes recordaron, mientras sonaban fuertes aplausos, que el beneficio previsional que ahora reclaman “fue derogado por el reutemismo”. No faltó una docente, Marta Podríguez, quien desde la barra y con una extensa pero fundamentada exposición, planteó el trabajo “en doble y triple turno”. Dijo que “nadie resiste a los 60” años ese trajín, y desafió a los funcionarios a permanecer durante años, largas horas, “sentada en una silla baja”, como ocurre –argumentó– con los maestros de nivel preprimario (jardín de infantes). Rodríguez logró conmover así a sus compañeros trabajadores de la educación, que aplaudieron largamente. La reunión fue presidida por el diputado Rubeo, titular del bloque del Frente para la Victoria (FPV), a quien acompañaron los legisladores provinciales Marcelo Gastaldi, de Compromiso con Santa Fe, y Marcelo Brignoni, de Encuentro por la Equidad y la Justicia. También asistieron el abogado especialista en temas provisionales Héctor Zacarías y el economista Sergio Arelovich, quienes participaron de la mesa que coordinó el periodista Leo Ricciardino. Asimismo estuvieron el presidente y la vicepresidenta primera del Concejo, Miguel Zamarini y Norma López; el diputado provincial Gerardo Rico, del FPV; el titular de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) de Rosario, Daniel Couselo; los dirigentes del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) Martín Lucero y María Lázzaro, y el ex titular de Amsafé Rosario, Gustavo Terés. Al explicar la iniciativa Rubeo indicó que pretende “permitir que aquellos docentes que estén 25 años en forma ininterrumpida frente a un grado puedan jubilarse sin limitante de edad” y también aquellos que realicen la actividad durante 30 años.

TERCERA EDAD

Encuentro artístico del Bicentenario En el marco de los festejos del Bicentenario y el Día del Jubilado, la UGL IX invita a todos los Centros de Jubilados y Pensionados, al Encuentro Artístico del Bicentenario, a realizarse mañana, de 11 a 15, en el Predio de la Rural (Oroño y 27 de Febrero). El objetivo de la jornada es fortalecer el desarrollo de las actividades socio preventivas impulsadas por el Instituto a través de una muestra de las actividades de Danza, Canto y Coro, que con metodología de taller, se practican en diferentes localizaciones, mostrando a la comunidad las politicas socio-preventivas que genera el Instituto en las diferentes entidades comunitarias. Podrán inscribirse para presentar números de danzas folclóricas (zamba, gato, chacarera, chacarera doble y escondido), así como tango, milonga y vals de cualquier estilo, ritmos latinos y otros. El número total de participantes de cada taller no podrá superar las 20 personas, cada presentación tendrá un máximo de 5 minutos de duración. Asimismo, desde Pami anuncian que esta muestra no es competitiva pero se realizará la selección de un representante de cada disciplina, para participar de un Encuentro Nacional. Quienes deseen formar parte de estas muestras, deberán dirigirse a la UGL IX (San Lorenzo 926, 2º piso), o comunicarse con al 4102427 de 9 a 12.

Convenio entre Pami y Abuelas SOFÍA KOROL

El Palacio Vasallo se hizo eco de la iniciativa de Rubeo y el aplauso de los docentes.

Boasso quiere Presupuesto “con seguridad” El edil Jorge Boasso salió ayer a cuestionar el proyecto de Presupuesto 2011 que el Ejecutivo municipal giró al Concejo porque a su entender “no comprende una asignación específica para la seguridad, ni para el pago de las cámaras de video vigilancia”. El concejal del bloque unipersonal Intransigencia y Renovación (radical) volvió con su caballito de batalla de la seguridad esta vez contra la estimación de ingresos y

HOY SE REANUDA LA PARITARIA El gobierno provincial convocó para hoy, a las 13, en la sede del Ministerio de Trabajo en la capital provincial, a una reunión paritaria con el sector docente por intermedio de Amsafé, el gremio de los particulares Sadop, la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la asociación de los técnicos Amet. Desde Amsafé anticiparon que quieren discutir el tema salarial además de otros ítems.

El legislador provincial agregó que “no sólo se busca lograr una mejora para los docentes desde el punto de vista previsional, sino fundamentalmente también una mejora en la calidad educativa”. Contra posibles objeciones, Rubeo acotó: “Tenemos elementos técnicos que avalan por distintos estudios que la mayoría de los docentes, casi el 65 por ciento que se encuentra frente a un grado llevando en forma ininterrumpida la educación durante 25 años, sufren problemas psíquicos o físicos, y esto termina deteriorando la calidad de la educación”. Más adelante y con relación al tema económico que representará la cuestión sostuvo: “Se trata de un universo de unos 11.000 docentes. Ahora sabemos que hay 4.400 que ya están llevando adelante tareas diferentes. ¿Esto, qué significa? Que hay 4.400 docentes que están siendo re-

egresos de la Intendencia, que por primera vez en 18 años no prevé rojos. Boasso insistió con su propuesta para “generar una partida presupuestaria de asignación específica para seguridad ciudadana por el monto de 50 millones de pesos, destinados preferentemente a la incorporación de nuevos policías que realicen funciones exclusivamente en la ciudad de Rosario, en los barrios más castigados por este flagelo”.

emplazados en sus cargos, y a su vez esos mismos docentes si tienen algún tipo de inconveniente tienen que ser reemplazados”. Y agregó que 2.500 de ellos no volverán a estar frente a un grado. En tal sentido enfatizó: “Lo que tenemos que analizar es ver cómo compatibilizamos todas las cifras, no solamente visto desde la Caja de Jubilaciones, sino desde el Estado provincial que es uno solo”. En el mismo sentido mencionó que: “Hay 11.000 docentes que van a dejar de dar clases, pero habrá 11.000 nuevos que se van a incorporar y por lo tanto habrá nuevos aportes. También hay que analizar las dobles o triples erogaciones a partir de docentes relevados frente al grado”. En tanto el titular de Amsafé Rosario, Daniel Couselo consideró viable el régimen jubilatorio que se propone y mencionó que si se jubilaran los 11.000 docentes que estarían en condiciones de hacerlo la actual reilación de más de 4 a 1 pasaría a casi 3 a 1. Al respecto mencionó que: “No habría posibilidades de desfinanciamiento de la Caja” y estimó que “lo que falta es compromiso político para discutir lo que es un reclamo muy sentido de la docencia”. Por su parte el secretario gremial de Sadop Rosario, Martín Lucero, sostuvo al defender el proyecto que: “Nosotros a esta ley la teníamos en 1996 y nos fue quitada. Es decir que estamos tratando de recuperar un derecho laboral como tantos gremios lo están haciendo en otros ámbitos de la provincia y del país”.

Pami y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo firmaron en el Auditorium del Banco Nación, un convenio para desarrollar el Programa Abuelas Relatoras por la Identidad, la Memoria y la Inclusión Social. La iniciativa Abuelas Relatoras, de la que también forma parte el sindicato de docentes Ctera, promueve la reflexión acerca de la historia reciente de nuestro país mediante espacios de encuentro entre los adultos mayores, niños y jóvenes. El Programa propone también talleres y eventos destinados a fomentar los derechos por la verdad, la identidad, la justicia y la memoria colectiva, favoreciendo el intercambio de ideas y proyectos. Las actividades tendrán lugar en escuelas, centros de jubilados, bibliotecas, plazas, universidades y centros culturales de todo el país, conformando grupos de Abuelas Relatoras, que serán entrenados en técnicas de narración y lectura en voz alta, para contar sus historias y experiencias de vida.

Mascotas para adultos mayores Junto al Centro de Terapia Asistida con Animales (Ctaca), se lleva adelante el programa Tenencia responsable de mascotas en la tercera edad, que está dirigido a personas mayores de 65 años que deseen adoptar una mascota. Este emprendimiento forma parte de un conjunto de iniciativas que impulsa el IMuSA para lograr un mayor índice de adopción de perros, así como la necesaria concientización de los dueños de mascotas sobre la importancia de una tenencia responsable. Su objetivo es lograr beneficios mutuos para las personas y las mascotas. A nivel psíquico, los dueños de las mascotas mejoran su estado de ánimo y sus sentimientos a nivel emocional. También se optimiza la moral de las personas con capacidades diferentes, tal lo demuestra la zooterapia. A nivel físico, se impone una saludable dinámica y recreación a través del hábito del paseo de la mascota. A nivel social, la mascota cumple un rol muy importante porque es un tema común de conversación con el cual se establecen ciertas redes de relaciones entre las personas.


Martes 5 de octubre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

CAL Y ARENA. Rechazan cambiar equinos por motos, pero aceptan que se sancione a quienes maltratan a los cuadrúpedos

Concejo “a caballo” de otro reclamo de carreros Un grupo de recolectores informales se reunió con ediles por las condiciones de su trabajo y los operativos Agustín Aranda El Ciudadano

Otra vez los carreros se movilizaron, y ayer el sitio elegido para la protesta fue el Concejo Municipal, al que llegaron por la mañana para reclamar por un permiso fijo de trabajo y quejarse de la caución de carros que en las últimas semanas fue realizada por la Dirección de Control Urbano de la Municipalidad. Además, rechazaron las acusaciones de maltrato a los caballos que utilizan para el chatarreo por los barrios –tienen prohibida la entrada al centro, aseguran– de la ciudad. La comisión de Ecología del órgano legislativo local recibió a los manifestantes, y desde allí les prometieron realizar una reunión con las autoridades del Ejecutivo encargadas de los operativos. Bien temprano en la mañana, cerca de las 7, un grupo de alrededor de 27 carros chatarreros partieron desde la zona sudoeste –Lamadrid y bulevar Avellaneda– para dirigirse atravesando la ciudad hacia el Concejo Municipal. El objetivo de la movilización de estos trabajadores informales, como se autocalifican, fue reclamar por la libertad de trabajo y un permiso para ejercer su actividad. Cursaron estas quejas mediante la presentación de un petitorio ante la comisión de Ecología del Palacio Vasallo. “Para que no nos quiten el trabajo. No estamos capacitados para realizar otros y hacemos lo que podemos para subsistir. Hoy nos encontramos atormentados por el riesgo de perder nuestra única fuente de trabajo. Nosotros somos responsables y a aquel que tiene un animal en malas condiciones quisiéramos que se le de la oportunidad de mejorarla”, especifica el petitorio. Es que, según denunciaron los carreros, en las últimas semanas Control Urbano les ha retirado los precarios vehículos a varios chatarreros. “Los compañeros tienen miedo de trabajar porque pueden perder el animal, que se lo lleva la Municipalidad”, explicó a El Ciudadano Jesús Zapata, uno de los representantes de los trabajadores informales. Al mediodía, la esquina de 1º de Mayo y Córdoba sumó así al aglomeramiento de los representantes del gremio docente Amsafé –esperaban la audiencia pública por el proyecto de adelanto de su jubilación– la concentración de los carreros. Éstos enarbolaron frente al Concejo banderas argentinas y carteles con varias consignas pintadas en rojo. “Libertad de trabajo”, “Déjenlos trabajar” y “Aguante los cartoneros”, se podía leer en las pancartas. Así esperaron el resultado de una reunión que sendos repre-

La Municipalidad lanzará programa de sanidad animal

SOFÍA KOROL

Protesta con relinchos. Quieren seguridad para su trabajo. Fueron escuchados.

“Las protectoras nos dieron mala imagen” Con respecto al proyecto que busca sustituir la tracción a sangre por vehículos similares a los ciclomotores, los carreros reunidos frente al Concejo sentaron su rechazo: “No nos conviene por los volúmenes que permiten trasladar uno y otro transporte”. Además, apuntaron que para que sea viable es necesario que el Municipio les entregue los vehículos y les facilite la capacitación y el carné a quienes no saben manejar. “La mecánica te sale 300 y 400 pesos, y nosotros cirujeamos para comer. No nos alcanza para más”, siguió con la queja Daniela, otra de las manifestantes.

sentantes de los cartoneros mantenían con los ediles de la comisión de Ecología. “Queremos que nos den el permiso fijo para trabajar”, insistió Zapata, quien cuantificó en cerca de 5 mil carros los que circulan por la ciudad en el marco de la actividad de cirujeo. Con todo, quienes fueron a protestar ante el Concejo fueron sólo una parte de uno de los grupos –organizados por barrios– en los que se divide el sector chatarrero. Tras una larga espera, los manifestantes obtuvieron una respuesta. En diálogo con El Ciudadano, el presidente de la comisión de Ecología del Concejo, el socialista Pablo

Ante la consulta de una posible intervención del Ejecutivo local respecto al cuidado periódico de los caballos, Jesús Zapata aceptó que “si quieren controlar a los animales está bien, y quien no tenga el caballo en regla o lo maltrate, que se lo saquen”. “El carrero, el colectivero, los policías, son todos trabajadores. Y en cualquier oficio hay gente que hace mal las cosas. Pero queremos que no mezclen a todos los que trabajamos con los carros. Yo no maltrato a mi animal, lo tengo bien alimentado y hasta tiene un ventilador y luz en el lugar donde descansa”, polemizó Zapata.

Colono, explicó: “Los atendimos y escuchamos sus reclamos. Ahora estamos organizando una reunión entre Control Urbano, los carreros y los concejales de la Comisión para intentar charlar acerca de cómo hacen los operativos en los que se remiten los carros”. De acuerdo con el edil, el tema de la tracción a sangre está siendo tratado por el cuerpo deliberativo a pedido de las agrupaciones protectoras de animales y de los propios trabajadores informales. “Esperemos acordar lo antes posible una reunión”, aseguró Colono, quien preside la Comisión de Ecología del cuerpo.

Desde la Municipalidad, el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Luis Baita, informó que en promedio se retira un carro por día, y que esa cantidad no se ha modificado en los últimos tiempos. El funcionario explicó que las razones de la incautación son: por conducción de menores, por la presencia de animales de bajo porte que están sobre exigidos, o por evidencias claras de maltrato hacia los mismos. A la vez, aclaró que sólo se permite el acarreo de materiales reciclables, porque de lo contrario se avalaría la proliferación de los basurales clandestinos que se intentan erradicar. Y agregó que no se acepta la circulación de los carros en el microcentro, por obvias razones de seguridad tanto para el tránsito vehicular como para los mismos carreros. Baita adelantó a El Ciudadano, además, que la Municipalidad a través del área de Promoción Social diseña un programa de sanidad animal con el concurso de veterinarios para asesorar a los carreros en el cuidado de sus caballos, y que dentro de esa iniciativa se prepara un relevamiento para tener en claro qué dimensión alcanza el parque de tracción a sangre en la ciudad. Sobre el tema de fondo, el subsecretario aclaró que si bien el Municipio desalienta la actividad de recolección informal tal como se la realiza actualmente, reconoce que existe y que es la manifestación de un problema social, por lo que desde Promoción Social lo que se intenta mediante capacitaciones y ayudas es que quienes realizan ese trabajo puedan acceder a otros de menor riesgo, más calificados, con mayores ingresos y más contenidos socialmente. Por último, Baita explicó que los procedimientos realizados por Control Urbano tienen como premisa en primer término el cuidado de la integridad física de los carreros, y en paralelo el resguardo del buen trato hacia los animales y la preservación del medioambiente.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 5 de octubre de 2010

& la gente

SALUD. La retinopatía es la primera causa de la pérdida de la vista en la infancia

SIMPOSIO A CIELO ABIERTO

Equipos para detectar la ceguera prematura

Roldán recibe a escultores de todo el mundo

Se destinaron a los servicios de Neonatología de los hospitales del Nodo Rosario El ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, entregó ayer equipos de última generación a los servicios de Neonatología de los hospitales de la Región de Salud 4, Nodo Rosario, destinados a prevenir y diagnosticar la retinopatía del prematuro, primera causa de ceguera en la infancia. El equipamiento está conformado por mezcladores de aire y oxígeno y oftalmoscópios binoculares indirectos que servirán para la detección de la retinopatía en los bebés que nacen con menos de un kilo y medio de peso (prematuros). Cappiello sostuvo que la puesta a disposición de equipamiento de última generación “constituye un hecho relevante porque va a prevenir la ceguera en los bebés prematuros”. Incorporándose para dicha resolución “a través de un mecanismo de red que nos va a permitir dar respuesta en el momento oportuno”. Destacó que el objetivo es “dar respuestas a la salud de la población”; trabajar fuertemente en “la prevención que es la herramienta más importante que tenemos para evitar enfermedades”, y “prevenir enfermedades que antes eran discapacitantes y hoy, a través de estos elementos, se podrán resolver y garantizar una mejor calidad de vida para toda la población”. La incorporación de estos equipos fortalecerá las posibilidades de detección de esta patología en todas las maternidades del Nodo Rosario, que abarcan las prestaciones para la zona sur del territorio santafesino. La aparatología fue gestionada por la Subsecretaría de Inclusión de personas con Discapacidad, la Dirección Provincial de Maternidad e Infancia, la Dirección de Oftalmología, Dirección Nacional de Maternidad e Infancia y el Plan Nacer.

El ministro Cappiello encabezó la entrega de los equipos de última tecnología.

La retinopatía del prematuro es una enfermedad del ojo provocada por alteración de los pequeños vasos de la retina, la cual lleva a un desarrollo anormal de ésta y a la pérdida de la visión. Sus causas no están del todo aclaradas y según estudios realizados se puede determinar que intervienen múltiples factores en su origen. La población con mayor riesgo de desarrollar ROP es la de los prematuros de menos de 32 semanas de edad de gestación y menos de un kilo y medio de peso al nacer. Nora Redondo, quien además de di-

rectora provincial de Maternidad e Infancia tiene a su cargo la Coordinación del Plan Nacer, explicó que esta patología “es la principal causa de ceguera en la infancia, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, y el mejoramiento de la calidad de cuidados neonatales en condiciones subóptimas, con mayor sobrevida de prematuros extremos, hacen que la ROP vaya en aumento”. “Esta enfermedad cuando es severa amenaza la visión y puede prevenirse con cuidados neonatales apropiados y pesquisa oftalmológica, y tratamiento oportuno”, precisó la funcionaria.

Desde el último sábado y hasta el próximo domingo se desarrolla en la ciudad de Roldán el IV Simposio Internacional de Escultura, con la participación de destacados artistas nacionales y del extranjero, seleccionados de un total de 250 postulantes de todo el mundo que se inscribieron para participar de un acontecimiento que ya es una cita obligada en el calendario global de la escultura. Este año, nuevamente en el Paseo Parque de la Estación y en carpas que se instalaron para la ocasión, trabajan sobre mármol, metal o madera los siguientes artistas: Thierry Ferreira (Portugal/Francia), Mark Warwick (Estados Unidos), Hermann Gschaider (Austria), Pablo Tardáguila (España), Co Tran Hoang (Vietnam), Radoslaw Keller (Polonia), Erik Verhelst (Bélgica), Giorgio Carlevaro (Uruguay) y Yamila Cartalímica, Emiliano Sacco y María Soledad Sacco (Argentina). Los artistas expondrán una o dos obras de pequeño porte en la Sala República de Italia, como muestra paralela al Simposio, y durante todos los días el trabajo de los escultores estará abierto al público en general, previéndose la visita durante los días hábiles de todas las escuelas de la ciudad para interactuar con los realizadores. Además del acontecimiento en sí, las obras que quedan en Roldán como patrimonio cultural de la ciudad, pasan a formar parte del Museo de Arte Contemporáneo a Cielo Abierto (Macca), que año tras año se va nutriendo con nuevas realizaciones.

Arte al aire libre, en vivo y en directo.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Aniversario del Carrasco

Vinoliva en el Metropolitano

1897.– La Municipalidad de Rosario inaugura la Casa de Aislamiento –actual hospital Gabriel Carrasco– para internar allí a los pacientes de enfermedades infectocontagiosas.

Entre el jueves 14 y el sábado 16 de este mes se realizará en el Centro de Eventos y Convenciones Metropolitano la Feriexpo Vinoliva, que contará con la presencia de importantes bodegas boutique y de productores de aceites y olivas de diversos puntos del país. Además, habrá concursos de vinos y degustaciones para los asistentes. Entre los expositores se anuncian Olivare, 6 Marías, Estancia Mendoza, Flia. Di Tomaso y Fecovita. De esta manera, el público rosarino podrá degustar y conocer las nuevas propuestas en estas jornadas que abrirán sus puertas en los días indicados de 18 a 23 con entrada general de 40 pesos, que se pueden adquirir por el sistema Ticketek. La Feriexpo Vinoliva es una exposición de vinos, aceites de olivas, aceitunas, derivados y afines, alimentos gourmets y regionales, artesanías y turismo, cuyo objetivo principal es brindar un espacio para que los productores de la región cuyana y del interior del país promocionen y comercialicen sus productos, favoreciendo así el intercambio y desarrollo comercial, además de lograr la inserción de sus productos en nuevos mercados y el posicionamiento de marcas y productos.

El papel de la prensa 1948.– El gobierno peronista dispone la expropiación de papel para diario de propiedad de La Prensa, periódico opositor que en sus editoriales criticaba el renovado vigor del sindicalismo argentino. El diario mismo fue finalmente expropiado y entregado a la CGT para que lo dirigiera, lo que ocurrió hasta el golpe que derrocó al gobierno constitucional en 1955.

Empate salomónico 1998.– La Justicia absuelve al ex gobernador radical de Córdoba Eduardo Angeloz en una causa que durante tres años lo investigó por presunto enriquecimiento ilícito, y al presidente Carlos Menem en la causa abierta por la construcción de la pista de aterrizaje de Anillaco. Angeloz, quien estaba suspendido en el Senado nacional, quedó así en condiciones legales para reincorporarse al Parlamento.

Las cuatro plazas ya tienen nombres Con un espectáculo de música y otros atractivos, el último fin de semana se realizó el “bautismo” oficial de las tradicionales cuatro plazas de Mendoza y Provincias Unidas

con nombres elegidos entre 3.834 vecinos. Los más votados fueron los siguientes: Eloy Palacios, Demetria Barcia, Madre Eufrasia Iaconis y Padre Tito Arpesella.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de octubre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CUESTIÓN DE NÚMEROS. Las áreas de Salud y Seguridad también tienen prioridad en la distribución del gasto público

Educación se lleva la mejor tajada del presupuesto 2011 El ministro Sciara dio detalles sobre el proyecto de ley de Leyes que ingresó a la Legislatura provincial Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, dio detalles sobre el proyecto de presupuesto 2011, que ayer ingresó a la Legislatura. Un total de recursos –entre corrientes y de capital– estimado en 24.852.951.000 pesos y un total de gastos de 24.827.981.000 pesos permiten a la provincia de Santa Fe afrontar el próximo año con perspectivas de obtener un superávit de 24.970.000 pesos: el primer resultado positivo desde que asumió el Frente Progresista. Área por área, Educación es la que más se lleva: 6.215.812.000 pesos. La distribución del gasto contempla 1.859.128.000 pesos para el Ministerio de Salud, 1.843.037.200 para Seguridad, 830.970.000 para Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, 690.224.000 para Gobierno y Reforma del Estado, 525.675.000 para el Ministerio de Economía, 518.043.000 para Desarrollo Social, 468.995.000 para Obras Públicas, 225.875.000 para Justicia y Derechos Humanos, 242.227.600 para Trabajo y Seguridad Social, 95.477.400 para Producción, 77.524.000 para Innovación y Cultura, 20.771.000 para la Fiscalía de Estado y 17.224.000 para Ciencia y Tecnología.

En tanto, para el Poder Legislativo fueron asignados 355.157.000 pesos y para el Judicial 651.125.000 pesos. Entre los organismos descentralizados, el que más se lleva es la Caja de Jubilaciones y Pensiones: 3.308.118.000 pesos. A diferencia de lo que se venía registrando en presupuestos anteriores, esta vez el ministro de Economía no incluyó estimaciones sobre el dinero que la Nación debe enviar para financiar el déficit de la Caja y que, desde el segundo semestre de 2006, no envía. Tampoco se incluyó una partida con los fondos que, eventualmente, la provincia puede comenzar a percibir siempre y cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación falle a su favor en el litigio iniciado por las detracciones indebidas de la Ansés. El crecimiento de gastos corrientes entre 2010 y 2011 fue previsto en un 28,3 por ciento; el de los recursos corrientes, en un 33,4 por ciento. De allí surge un ahorro económico de 1.912.599.740 pesos que se utilizará para financiar obras públicas y que supera en un 142,2 por ciento al ahorro previsto para el año en curso. En este sentido, todas las obras en marcha continuarán, según aclaró ayer Sciara en conferencia de prensa. Entre ellas, el

EL MINISTRO DE ECONOMÍA DISERTARÁ HOY EN LA BOLSA DE COMERCIO

Boudou llega a Rosario y habla de Papel Prensa El ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, estará hoy en Rosario para disertar sobre el proyecto que el gobierno nacional impulsa para la empresa Papel Prensa. El funcionario hablará a las 11 en la Bolsa de Comercio, en Paraguay 755, y se ha invitado especialmente a los representantes de diarios y revistas del interior a concurrir a la reunión. La presencia de Boudou en Rosario, responde a la realización de una serie de foros regionales en los que el ministro participa con el propósito de ilustrar a medios de comunicación del interior y fuerzas vivas, respecto del futuro de la empresa argentina encargada de producir y suministrar papel a los diarios del país.

Insumo básico Como se sabe, el gobierno promueve un proyecto de ley por el que se declara de interés público la producción, comercialización y distribución de papel para diario. Desde el Ministerio de Economía de la Nación se invitó a participar especialmente de esta reunión en la que expondrá Boudou, pero además se escucharán

MARCELO MASUELLI

Boudou encabezará el foro de discusión.

propuestas de los representantes de medios del interior y personas e instituciones allegados a esos sectores. Por otra parte, el gobierno nacional presentó una investigación en la Justicia a los efectos de que se investigue las supuestas irregularidades en el traspaso del paquete accionario de la firma Papel Prensa SA a manos de Clarín, La Nación y La Razón durante la última dictadura.

tafesinas SA (Assa) y la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Después de los inconvenientes del último verano, el gobierno aparece dispuesto a redoblar esfuerzos para evitar cortes. Por ello habrá transferencias a Assa por 151.000.000 pesos y a la EPE por 142.783.000 pesos: entre ambas, superan en un 346 por ciento lo invertido en 2010.

Municipios y comunas

PRENSA GOBERNACIÓN

El ministro Sciara defendió el proyecto.

ministro destacó la construcción de hospitales de alta complejidad en Santa Fe, Venado Tuerto y Reconquista y el plan de acueductos. También aumentarán las partidas para las obras que deben realizar Aguas San-

Para municipios y comunas hay previstas partidas de 216.000.000 pesos en concepto del denominado Fondo Sojero –un 29,18 por ciento más que en el año en curso– y de 139.003.000 pesos del Fondo de Obras Menores. En este último caso, el incremento respecto de 2010 es del 12,47 por ciento. Otra partida que aumenta es la de las asignaciones familiares que perciben los agentes de la administración pública: 43 millones más que este año. A diferencia de los últimos dos presupuestos, en esta oportunidad el proyecto no incluye reforma tributaria, iniciativa rechazada en reiteradas oportunidades por la Cámara de Senadores, con mayoría reutemista.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Martes 5 de octubre de 2010

MOTOR EN MARCHA. Los empleados de la autopartista anunciaron que levantarán el corte en la autopista a Buenos Aires

Paraná Metal: se firmó el acuerdo y fin del conflicto Representantes de los obreros y de la empresa rubricaron el convenio. Hoy se reúnen en asamblea Los trabajadores de la autopartista Paraná Metal y representantes de la empresa firmaron anoche el tan postergado acuerdo, después de dos meses de conflicto que provocó que los obreros cortaran la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de Villa Constitución, por más de treinta días. Las partes volvieron a reunirse ayer en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, pero nuevamente fue una jornada de duras negociaciones que se extendieron por más de cinco horas, con el jefe de Gabinete de esa cartera, Norberto Ciavarino, y la viceministra de la cartera laboral de Santa Fe, Nora Ramírez, como mediadores. El acuerdo se prolongará por un año, permitirá reactivar la fábrica de autopartes sólo con un tercio de la totalidad de los trabajadores (más de 900), los cuales se reunirán hoy en asamblea para aprobarlo y levantar en forma definitiva los bloqueos en la autopista a Buenos Aires y en la ruta 21. El documento rubricado anoche, según trascendió, incluye el pago de la indemnización al ciento por ciento para quienes opten por el retiro voluntario, y el pago de un salario de 2.000 pesos para los que ingresen en el esquema de suspensiones, del cual 1.900 pondría el gobierno nacional y el resto lo pagaría el empresario y dueño de la autopartista, Cristóbal López. De todas formas, se produjeron algunas trabas durante la tarde de ayer, debido a que los representantes de la empresa pretendían que los sindicalistas armaran la lista de obreros que al cumplirse los doce meses iban a seguir efectivos en la planta, algo que del otro lado sólo

SOFÍA KOROL

El gobierno nacional aportará subsidios para pagar los salarios de los trabajadores suspendidos de la autopartista Paraná Metal.

podían cumplir una vez que concluya el primer semestre. La planta de la autopartista villense ubicada en la ruta 21, a 55 kilómetros de Rosario, se encontraba paralizada desde el pasado 4 de agosto después de que el

principal accionista, Cristóbal López, no oficializó un plan de negocios para continuar con su gerenciamiento y la Justicia, después de rechazar una prórroga solicitada por los trabajadores para presentar nuevos interesados, aceptó la ins-

cripción de la cooperativa de empleados para seguir con el emprendimiento. La empresa MyS resolvió finalmente quedarse al frente de la fábrica de Villa Constitución, que por fin volverá a poner sus máquinas en marcha.

PROYECCIONES DE LA BOLSA

SEGÚN EL ENTE RECAUDADOR, LA CEREALERA EVADIÓ 1.200 MILLONES DE PESOS DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

El área sembrada de maíz crece un 17 por ciento

Bunge: Afip aportó documentación

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó ayer un crecimiento de 17 por ciento en el área sembrada de maíz y adelantó que “en trigo ya se trabaja con un rango de 10 a 11,5 millones de toneladas” de producción para el ciclo actual. La superficie nacional implantada de maíz para la campaña 2010/11 fue calculada en 3,8 millones de hectáreas, frente a los 3,25 millones cultivados en 2009/10, indicaron desde la entidad. La intención de siembra del grano grueso podría ser aún mayor, “atendiendo a las últimas lluvias sorpresivas, que dejaron condiciones de humedad que hacía tiempo no se daban, y los buenos precios”, señaló la GEA. Agregó que “dependerá de la decisión que tomen en diciembre y enero los productores de Chaco y Santiago del Estero, y de las condiciones para la implantación del maíz de segunda en el norte de Córdoba”. En trigo, en tanto, “se percibe un escenario mejorado por las recientes lluvias”.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) estimó que la cerealera Bunge evadió el pago del impuesto a las Ganancias por alrededor de 1.200 millones de pesos entre los años 2007, 2008 y 2009, y sostuvo que la oficina comercial de la compañía en Montevideo no tiene entidad comercial ni operativa. Una alta fuente del organismo recaudador detalló que la empresa tributó ganancias por 350 millones de pesos en 2006 y, posteriormente, durante tres años consecutivos, pasaron a cero. Desde la Afip indicaron que existen “conductas erráticas” de parte de la cerealera respecto a la declaración de Ganancias y el nivel de facturación que tuvo dentro del rubro entre los años 2007, 2008 y 2009. Para el fisco resulta “inexplicable” que de un “día para otro” hayan decidido pagar “cero” de impuesto a las Ganancias y algunas estimaciones iniciales indican que el ajuste rondaría los 1.200 millones de pesos. Este número surge de multiplicar por tres los 420 millones de pesos que se ajustaron para 2007, cuya aplicación quedará en manos de la Justicia. Si bien en la Afip admiten que el domi-

Una montaña de cereal invisible.

cilio de la oficina en Uruguay se encuentra en una zona franca, también se argumenta que la “única” operación que se llevó a cabo de 2007 a la fecha es una importación textil por valor de 180 dólares. En la Afip se subrayó que la denuncia ante la Justicia se realizó en el ámbito del domicilio fiscal de la empresa, tras no haber recibido ninguna respuesta de la compañía ante el requerimiento del fisco. “Salimos a cazar fuera del zoológico e indudablemente la facturación a Uruguay,

que no es un paraíso fiscal, es una pantalla para no pagar el impuesto a las Ganancias”, sostuvieron desde la Afip. En el allanamiento participaron más de 500 trabajadores del organismo y, en principio, la documentación encontrada respalda la posición del organismo, en cuanto a la contundencia para que la Justicia investigue a fondo este presunto caso de evasión. Por otro lado, se hizo hincapié en que la compañía “en ningún momento” cuestionó los procedimientos llevados a cabo a través de la Justicia, ni se “expidió” respecto a los motivos por los cuales “facturaba a Uruguay” mientras que las mercaderías se exportaban a otros destinos. En el comunicado de Bunge, de acuerdo a la visión de la Afip, tampoco se hace referencia al motivo por el que se dejó de pagar Ganancias en los últimos tres años. A diferencia de lo que está sucediendo con Bunge, que ya se encuentra en los estrados judiciales, en la Afip señalaron que “el sector automotriz está aceptando subas en Ganancias por encima de las que nosotros teníamos previstas. No hay caso de evasión más grande que el que hemos detectado en Bunge”, se indicó.


Martes 5 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

RUMBO A LAS URNAS. Ex intendente de la capital mediterránea rechazó eventual fórmula de Alfonsín y el jefe de la Casa Gris

Juez vota Binner-Pino 2011 El senador nacional por Córdoba dio a conocer su preferencia electoral para las presidenciales del año que viene. El legislador resaltó la “admiración” y el “respeto” que siente por el gobernador santafesino El senador cordobés Luis Juez expresó ayer su preferencia por una fórmula presidencial conformada por el gobernador Hermes Binner y el diputado nacional Fernando Pino Solanas. “Mato por una fórmula Hermes Binner–Pino Solanas. No estoy en el Bailando, así que Binner no es mi soñador, pero con él comparto sueños, utopías, valores, los mismos que me enseñó mi viejo, así que creo que hay que mirarse en ese modelo”, destacó Juez, aunque le bajó el pulgar a una eventual fórmula entre el mandatario santafesino y el diputado nacional Ricardo Alfonsín. El ex intendente de Córdoba consideró que el dueto Binner-Pino obtendría en su provincia “el 60 por ciento de los votos”. Y completó con su habitual sentido del humor bien cordobés: “Eso es lo que a mí me gustaría, pero también quisiera medir 40 centímetros más, tener pelo y ojos azules”. Si bien Juez expresó su admiración por el gobernador Binner, aclaró que si su compañero de fórmula es el radical Ri-

cardo Alfonsín, “es otra cosa” y ya no se sentiría tan a gusto. “En Santa Fe lo que diga Binner está bien, lo respeto, lo admiro, lo quiero, expresa todos mis valores y mis sueños. Si la fórmula es con Alfonsín es otra cosa, porque el candidato de él en Córdoba es Oscar Aguad, que es lo mismo que Menéndez”, destacó el senador cordobés en declaraciones a Radio Dos. Juez puso de relieve la gestión de Binner al señalar que “sacó a la provincia del fango y la puso de pie, acá en Córdoba taparon todo con pauta publicitaria”. En tanto, confirmó que volverá a ser candidato a gobernador de Córdoba y remarcó que “( José Manuel) De la Sota es el kirchnerismo”. Finalmente, el legislador nacional indicó: “Tengo una relación formal con (Carlos) Reutemann porque comparto un lugar en el Senado con él, muchas veces pienso que no merecía mi lengua filosa, lo respeto, pero a Binner lo quiero porque expresa todos los valores que me enseñó mi viejo”.

Juez estimó que el dueto Binner-Pino sacaría en su provincia “el 60% de los votos”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 5 de octubre de 2010

& la gente

TRES DÍAS DE VISITA. Los ministros Timerman, Sileoni y Barañao, entre otros funcionarios, acompañan a la presidenta

Cristina de gira en Alemania La jefa del Estado dejará inaugurado hoy el pabellón argentino de la Feria del Libro en Frankfurt. Mañana tendrá un encuentro con Angela Merkel y el jueves, en Hannover, se reúne con empresarios germanos La presidenta Cristina Fernández dará comienzo hoy a sus tres días de visita oficial a Alemania, donde se destacan la inauguración del pabellón argentino en la Feria del Libro de Frankfurt, su encuentro mañana con Angela Merkel en Berlín y la reunión con empresarios alemanes con intereses en Argentina el jueves, en Hannover. Cuando la presidenta llegó ayer a Frankfurt ya se encontraban en esta ciudad los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; de Educación, Alberto Sileoni, y el canciller Héctor Timerman. Por su lado, el secretario de Cultura Jorge Coscia firmará hoy a las 10 (hora Argentina) una carta de intención para la constitución de un espacio permanente de investigación y actualización de la teoría crítica con el director del Institut fur Sozialforschung (Instituto de Investigaciones Sociales de Frankfurt), profesor Axel Honneth. Luego, Cristina mantendrá un encuentro con el canciller alemán, Guido

Westerwelle, tras lo cual se trasladará a la Feria del Libro. Allí, la mandataria argentina cerrará la lista de oradores en la presentación de la muestra y dejará inaugurado el pabellón argentino, siendo nuestro país invitado de honor de la exposición alemana, la más grande del mundo en materia literaria. Para ello se vienen desplegando, y continuarán durante casi una semana, una enorme cantidad de actividades culturales, por lo cual decenas de escritores argentinos ya están en Alemania para participar de charlas, foros y debates. Por la noche, la presidenta aterrizará en Berlín, donde mañana tendrá cuatro actividades: una reunión y almuerzo con la premier alemana Angela Merkel, un encuentro con el presidente alemán, Christian Wulff, una reunión con el titular de la sociedad científica Max Planck, Peter Gruss, y una charla con científicos argentinos radicados en el país germano. El último día de su visita oficial Cristi-

TÉLAM

Cristina ya está en Alemania.

na estará en la ciudad de Hannover: allí mantendrá una reunión con ejecutivos de las empresas Wintershall, Siemens y Ferrostaal, a la vez que firmará un convenio de creación en Argentina del instituto de tecnología automotriz Ferdinand Porsche,

una iniciativa de la empresa Volkswagen, con cuyo titular en Argentina, Víctor Klima, también se reunirá la jefa del Estado. Por último, la visita de Cristina a Hannover finalizará en el castillo de Herrenhausen, donde participará del encuentro organizado por Lateinamerika Verein, institución que agrupa a las empresas alemanas con intereses en América latina, un encuentro de gala con representantes de más de 150 compañías, que finalizará con una cena. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, explicó que el stand argentino de la Feria del Libro que dejará inaugurado hoy la presidenta tiene como leit motiv “la cultura argentina en movimiento”. Allí, en 2.500 metros cuadrados, se van a presentar “todos los aspectos de nuestro país, su pasado, su historia, pero también la Argentina como un proyecto de futuro, la Argentina de la educación, de la ciencia y tecnología y de la innovación productiva”, detalló Sileoni.

PRIMER TESTIGO DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA POR ESCUCHAS ILEGALES

Espionaje: vinculan a Palacios con James Tras varios intentos fallidos, la comisión investigadora de la Legislatura porteña recibió ayer a su primer testigo, un funcionario porteño que reconoció haberse reunido con el ex espía Ciro James, aunque aclaró que lo hizo por pedido del ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge “Fino” Palacios. Agustín Gamboa, titular de Política Criminal del Ministerio Público Fiscal porteño, ya había dado esa versión ante la Justicia y por eso la comisión lo citó para interrogarlo sobre esa reunión, que fue ratificada por el propio funcionario. Por su parte, en el inicio de la reunión celebrada ayer, los funcionarios de la Universidad de La Matanza enviaron un escrito en el que anticipaban que no concurrirían a la citación. Esta situación motivó que el cuerpo realizara una votación para ir a buscar con la fuerza pública a los citados, ya que era la segunda vez que no se presentaban. Finalmente la votación terminó favorable a utilizar este recurso por 10 contra 6 (faltó a la reunión el decimoséptimo integrante, el macrista Cristian Ritondo). Luego Gamboa se sentó ante la comisión y solicitó la palabra –antes de iniciar la ronda de preguntas de los legisladores– para aclarar que “nunca” pretendió eludir la declaración ante el cuerpo que investiga la responsabilidad política del jefe de

Un testigo complicó más a Macri.

Gobierno porteño, Mauricio Macri, en el escándalo de las escuchas ilegales. “Quería aclarar que en ningún momento fue mi intención evadirme de la responsabilidad de comparecer ante esta comisión. Tengo más de 22 años de carrera judicial y jamás falté a una cita para brindar explicaciones, sólo presenté una carta en la presidencia para comparecer por escrito, pero no para evitar declarar”, explicó. Y enseguida ratificó ante los legisladores porteños que mantuvo una reunión con el ex número tres de la Policía Metropolitana Roberto Ontiveros y el ex espía Ciro James. Gamboa explicó que el encuentro fue solicitado por el ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge “Fino” Palacios, a quien conocía de sus años como prosecretario del juzgado en el que se tramitó la causa Amia. “Palacios me contó que había asumido al frente de la Policía Metropolitana y me dijo que sería interesante firmar convenios de cooperación”, contó Gamboa, quien aseguró que el ex comisario le pidió que “recibiera a Ontiveros” pero no lo mencionó a James.


Martes 5 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

ROCE DIPLOMÁTICO. La Corte del país trasandino había pedido la extradición del ex guerrillero

SOBRE MEDIOS Y DICTADURA

Chile citó a Ginés González García

Cristina y Néstor fueron “varias veces” detenidos

El gobierno de Piñera está molesto por el refugio político a Apablaza El gobierno de Chile citó ayer al embajador argentino en Santiago, Ginés González García, para expresar su molestia por el refugio político otorgado a Galvarino Apablaza, ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. “El gobierno chileno lamenta profundamente y no comparte en absoluto esta decisión”, dijo el canciller chileno, Alfredo Moreno, al abandonar el Palacio de La Moneda tras reunirse con el presidente Sebastián Piñera. La corte chilena había pedido a la Argentina la extradición de Apablaza para procesarlo bajo acusación de autoría intelectual del asesinato del ex senador derechista Jaime Guzmán, perpetrado por un comando armado en Santiago, en abril de 1991. El jueves pasado, la Comisión Nacional de Refugiados de Argentina le otorgó el estatus de refugiado político a Apabla-

za. En tanto, el abogado del ex integrante del Frente Patriótico aseguró que el informe de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) con el que el gobierno dio asilo político a su defendido es “reservado” y advirtió que el país trasandino “no puede tener ninguna injerencia” en la decisión. De esta manera, el abogado Rodolfo Yanzón respondió a las posibles medidas que el gobierno de Piñera tomará luego de que la Argentina negara la extradición de Apablaza. El gobierno chileno sostuvo que llevará el caso a los estrados internacionales debido a que consideró “pobres” las razones que citó la Conare para otorgar refugio a Apablaza. “La decisión de la Conare es de carácter reservada y en ella no puede tener ningún tipo de injerencia el Estado involucrado, en este caso Chile, dado que es el

país en el que se dieron las circunstancias establecidas en la Convención Internacional sobre Refugiados para tomar la decisión de proteger legalmente a Apablaza”, explicó. En un comunicado, Yanzón agregó que “todas las acciones que pueda realizar Chile en su contra –ya sea ante estrados internacionales o por medio de sus abogados en la Argentina– no hacen más que constatar nuevamente que no sólo no existen mínimas condiciones para que Apablaza pueda hacer valer sus derechos, sino que la política chilena continúan encorsetadas en el esquema heredado del pinochetismo”. “No sólo su Constitución y su legislación, sino la prepotencia y arbitrariedad de sus líderes fascistas que hoy, lamentablemente, forman parte del gobierno”, dijo Yanzón.

La presidenta Cristina Fernández aseguró en una entrevista con un diario alemán que durante la última dictadura militar tanto ella como su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, fueron detenidos “varias veces”. Así lo expresó en un reportaje concedido al semanario alemán Der Spiegel, en la que afirmó que durante esa época se encontraban “en una especie de exilio interno”. Cristina está de gira por el país germano (ver página 10). “Como juristas no podíamos trabajar al servicio del Estado, pero si como abogados independientes. Nos encontrábamos en una especie de exilio interno”, explicó la presidenta. Durante la entrevista, la jefa del Estado destacó que en una oportunidad “colocaron una bomba” en su despacho “que no llegó a explotar y en otra ocasión le prendieron fuego”. “Nunca fui torturada. Tuvimos suerte”, comentó la presidenta, que llegó ayer a Alemania. Además, se refirió al conflicto por Papel Prensa y cargó contra los diario La Nación y Clarín a los que describió como “los dos mayores consorcios periodísticos de la Argentina” y remarcó que “tienen un monopolio en la producción de papel”.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de octubre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

AMBIENTE Y EMPLEO. Las centrales no contaminantes darán lugar a la creación de siete mil puestos laborales

A las puertas del boom verde Comenzarán a ponerse en marcha este año proyectos por dos mil millones de dólares para generar electricidad en base a fuentes alternativas como viento, biocombustibles y radiación solar El presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Caer), Carlos St. James, afirmó ayer que el país está a las puertas de un “boom verde” y puntualizó que este año arrancarán proyectos de fuentes alternativas de generación por unos 2.000 millones de dólares. Este fenómeno se da por la elevada potencialidad que tiene el país para desarrollar energías alternativas, principalmente energía eólica. “Las energías renovables deberán cubrir un 8 por ciento de la matriz energética argentina en 2016”, dijo St. James durante la Jornada sobre Energías Renovables que se desarrolló ayer en la Ciudad de Buenos Aires. En la jornada se debatió acerca de la conveniencia de invertir en energías renovables en la Argentina, las oportunidades de negocios en las provincias con mayor potencial y la tecnología disponible en el país para proyectos en energía eólica, biocombustibles, solar y biomasa. El titular de Caer dijo que antes de fin de año se espera el inicio de unos treinta emprendimientos de fuentes alternativas en todo el país por casi 2.000 millones de dólares y señaló que estos proyectos aportarán aproximadamente 1.000 megavatios de electricidad a partir de 2013, equivalente al 4 por ciento de la potencia instalada.

energía eólica ya es una realidad concreta en Europa, a pesar de no disponer de condiciones climáticas tan favorables como las nuestras”. “Para tener una idea de nuestras ventajas comparativas, la velocidad de los vientos europeos ronda los 6,5 metros por segundo”, indicó.

Generación de empleos

AP

Para 2016 las usinas alternativas deben producir el 8 por ciento de la electricidad.

“Actualmente, el porcentaje de las energías renovables en la matriz energética del país no llega al uno por ciento del total”, dijo St. James, quien añadió que “la expansión de la energías verdes seguirá en aumento dado que –por

ley– deberán cubrir un 8 por ciento de la matriz energética en 2016” . St. James reveló que la Argentina tiene los corredores eólicos más veloces del planeta con ráfagas que superan los 9 metros por segundo y explicó que “la

Los organizadores de la Jornada de Energías Renovables habían anticipado que cuando se ponga en marcha el programa de abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables se crearán unos siete mil nuevos puestos de trabajo. Recientemente, Enarsa (Energía Argentina SA) subscribió contratos de abastecimiento para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables por un total de 1.015 megavatios de potencia. Como resultado del proceso denominado Genren, se recibieron ofertas por 1.436,5 megavatios, superándose en más del 40 por ciento de la potencia solicitada. “La Argentina forma parte de una región privilegiada por su diversidad de suelos y climas, por su caudal de luz solar y vientos en abundancia”, afirmó St. James.

CREARON COMISIÓN DE EXPERTOS

CIERRE DE LOCALES Y RECLAMO GREMIAL DE IGUAL TRATO

PROCEDIMIENTOS EN LA MATANZA

Buscan mejorar el procedimiento de adopción

La prohibición de fumar pone en jaque a la banca

Menor rescatada en la guerra contra la trata

El ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, creó una comisión integrada por expertos, encargada de evaluar el sistema actual de adopción y formular proyectos superadores para “dar respuesta a las dificultades que rodean el procedimiento en todo el país”. El ministro explicó que este grupo deberá elevar un informe con sus conclusiones y los anteproyectos normativos destinados a sustituir, modificar, complementar y reglamentar el instituto de adopción regulado por el Código Civil. El grupo será coordinado por funcionarios de la Secretaría de Asuntos Registrales de la cartera de Justicia y por especialistas y representantes de la Secretaría de Seguridad Interior, el Programa de Protección a las Víctimas de la Violencia y la Dirección Nacional del Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos. Otros miembros de la comisión serán representantes de la Defensoría de Menores e Incapaces; la Secretaría de la Niñez; Adolescencia y Familia, la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia; la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de Justicia, y las universidades de Buenos Aires y La Plata.

El secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara), Ariel Fassione, apoyó ayer la vigencia de los espacios “libres de humo” en lugares de acceso público, como las salas de juego, pero subrayó que “debe haber un mismo criterio para todos e igualdad de condiciones en su funcionamiento”. “No puede ser que por ejemplo en un bingo se pueda fumar y entonces los clientes y los trabajadores estén en medio del humo del cigarrillo, pero muy cerca, cruzando la General Paz o el Riachuelo, en otro bingo esté prohibido fumar porque las normas que rigen en ese lugar son distintas”, aseguró Fassione. En un comunicado, remarcó que esta situación “afecta también a los trabajadores”, y señaló que “hay preocupación porque en algunos casos hay salas que ya han comenzado con suspensiones y con medidas que afectan al empleo” a partir de la polémica generada por la prohibición o no de fumar dentro de esos lugares. A principios de septiembre último el gobierno porteño clausuró la planta alta del Bingo Caballito por infracción a la denominada ley Antitabaco (ley 1799), aun-

que posteriormente un controlador de faltas levantó esa medida y habilitó el sector al público. En medio de esta situación, los responsables de la sala de juegos resolvieron que por el momento no se pueda fumar en el lugar, mientras aguardan un pronunciamiento de la Justicia en lo contencioso administrativo de la ciudad. Por su parte, el apoderado del Bingo Caballito, Omar Ilarraz, sostuvo que esa sala de juegos “no está en contra de la salud ni le está faltando el respeto al no fumador porque se implementaron reformas para tener separados los ámbitos y se adecuaron los sistemas de extracción de humo para respetar el derecho de las personas que no fuman”. Ilarraz señaló también que hubo una “merma importante” en la afluencia de público a esa sala desde que se produjo la clausura en torno a este tema. Igualmente, remarcó que a partir de las obras realizadas “se cumple en su totalidad con la ley 1799” y por ese motivo la firma reiteró el pedido de “levantamiento inmediato de la clausura del primer piso sector no fumador” de esa sala de juegos.

Una menor de edad rescatada de un prostíbulo y seis personas detenidas fue el resultado de un operativo realizado por efectivos de la Policía Federal simultáneamente en tres locales nocturnos del Gran Buenos Aires. En el marco de esos procedimientos, los efectivos entrevistaron además a 22 mujeres que trabajaban en esos locales, de las cuales diez habían sido traídas desde distintos países limítrofes, según señalaron fuentes de la fuerza. De acuerdo con lo señalado, el operativo constó de tres allanamientos en distintos prostíbulos, cabarets y “privados” de las zonas de Virrey Del Pino e inmediaciones de San Justo, los cuales fueron clausurados por orden del magistrado interventor por violación a las leyes 26364, 12331 de profilaxis y la 25871 de migraciones. Según las fuentes, como resultado de los operativos el personal de la División Trata de Personas detuvo a seis personas y se pudo rescatar a una menor de edad, la que fue puesta al resguardo de personal de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Víctimas del Delito de Trata de Personas, perteneciente al Ministerio de Justicia de La Nación.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

SAN JUAN Y MATIENZO. Los asaltantes se trasladaban en dos autos, uno de ellos robado, y dos motocicletas

Roban 62 mil pesos a dueño de una estación de servicio Planeaba depositar el dinero, pero fue interceptado por varios ladrones a la vuelta de su comercio Salió en auto de su estación de servicio de la zona oeste, acompañado de una de sus empleadas. Tenían 62 mil pesos de la recaudación del fin de semana, que planeaban depositar en un banco. Pero no llegaron a destino. Apenas dieron la vuelta a la manzana, un auto los embistió del lado del acompañante, al tiempo que dos motocicletas se acercaron a la puerta del conductor y otro vehículo les cerraba el paso. Los asaltantes, que eran cuatro, les sustrajeron el dinero. En ese momento, un policía de franco que pasaba por el lugar en colectivo vio lo que ocurría y efectuó un disparo al aire. De inmediato, los motociclistas y uno de los automovilistas huyeron del lugar en sus rodados, mientras que el conductor del segundo auto –que era robado– se fugó a la carrera. Según dijo el hijo de la víctima a El Ciudadano, ayer cerca de las 13.30, Rubén F., el dueño de una estación de servicio YPF ubicada en Mendoza y Felipe Moré, salió de su comercio junto a una empleada de la firma, a bordo de su Citroën Xsara Picasso color gris y con vidrios polarizados. Llevaban consigo la recaudación del fin de semana, que planeaban depositar en el banco. De acuerdo con el mismo relato, Rubén puso en marcha el motor, hizo una cuadra por Felipe Moré y dobló hacia el oeste en la esquina de San Juan. Fue a la vuelta de la estación de servicio, al detenerse frente al semáforo de San Juan y Matienzo, cuando el impacto de un vehículo del lado del acompañante lo sorprendió.

ENRIQUE GALLETTO

La víctima es el dueño de una estación de servicio de la zona oeste

Según fuentes policiales, un Fiat Duna de color blanco chocó el lado derecho del Citroën, al tiempo que dos motocicletas se acercaron a la puerta del acompañante impidiendo que Rubén y su empleada pudieran descender del automóvil. Además, las víctimas relataron que otro vehículo, un Chevrolet Corsa color rojo, se cruzó delante del Citroën, impidiéndoles avanzar.

“Sacaron armas y les pidieron la plata. Eran alrededor de 60 mil pesos de la recaudación del fin de semana”, detalló el hijo de la víctima. “Además, uno de los ladrones le pegó un culatazo en la cabeza y le dejó un corte en el cuero cabelludo”, agregó el joven. De acuerdo con la Policía, el total del dinero robado ascendía a 62 mil pesos. Según informaron voceros de la investigación, en ese momento, un colec-

tivo de la línea 142 se detuvo en la esquina, al lado del sitio donde se estaba cometiendo el asalto. A bordo del micro, viajaba un policía vestido de civil –ya que se encontraba de franco de servicio– quien vio lo que estaba ocurriendo, por lo que descendió, se identificó como miembro de la fuerza, y efectuó un disparo al aire. Según los voceros, en ese momento los ladrones que estaban en las motos huyeron a toda velocidad, al igual que el conductor del Corsa, mientras que la persona que iba al volante del Duna se bajó del auto y se fugó a la carrera. Las fuentes indicaron que, a la distancia, los asaltantes efectuaron algunos disparos en dirección a donde se encontraba el policía –que presta sus servicios en el 911–, pero no hubo heridos. De acuerdo con los voceros, el Fiat Duna que quedó abandonado en el lugar del hecho, presentaba un pedido de captura, ya que había sido robado el 12 de septiembre pasado en jurisdicción de la comisaría 7ª. Tras el episodio, Rubén F. fue asistido por médicos que lo trasladaron a un centro asistencial, donde le trataron la herida que el culatazo le dejó en la cabeza. Luego, el hombre radicó la denuncia en la comisaría 14ª, que colabora en la pesquisa del hecho junto con Inspección 2ª Zona. La investigación del hecho está a cargo del Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación, en turno, que por el momento se encuentran sin juez.

LOS ROBOS SE REGISTRARON EL DOMINGO A LA TARDE EN DOS DEPARTAMENTOS DEL MACROCENTRO

Escruche en un edificio de bulevar Oroño al 500 Desconocidos ingresaron anteayer, entre el mediodía y la tarde, a dos departamentos de un edificio ubicados en bulevar Oroño al 500 y, aprovechando que sus dueños no estaban, destrozaron las puertas de ingreso y se llevaron gran cantidad de objetos de valor. Según fuentes policiales, la primera persona en llamar al 911 fue Romina Soledad P., de 26 años, que vive en el tercer piso del inmueble, quien salió de su casa el domingo a la mañana y cuando regresó, alrededor de las 19, encontró la puerta de entrada del departamento B destrozada y gran desorden en su interior. A medida que recorría la casa, la muchacha descubrió que al menos un intruso se había llevado una notebook, un equipo de música y una suma de dinero que al cierre de esta edición no había sido especificada, señalaron los uniformados.

Por su parte, su vecino del departamento C del mismo piso, también corrió con la misma suerte. Leandro L., de 35 años, salió a las 13.30 y cuando llegó, cerca de las 18.50, pudo observar que alguien había violentado la puerta de entrada a su casa. Luego de revisar todas las habitaciones, el o los ladrones se fueron con una filmadora, una Play Station 2 y varios relojes de gran valor, agregaron los investigadores. Las dos víctimas declararon que como los escruches son algo frecuente en estos días, tenían sus bienes asegurados en dos reconocidas empresas. Una precaución que, a pesar del mal momento, los dejó tranquilos en cuanto a recuperar lo robado. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación junto con la colaboración del personal de la comisaría 3ª, por razones de jurisdicción.

SOFÍA KOROL

Los ladrones ingresaron a dos viviendas del tercer piso.


El Ciudadano

14 Policiales

Martes 5 de octubre de 2010

& la gente

UNIFORMADOS TRAS LAS REJAS. El extraño hecho ocurrió el jueves pasado en una vivienda de la zona oeste

Investigan intento de estafa Los sospechosos son dos policías. Uno cayó el viernes y el otro se presentó por su cuenta en Tribunales. Están imputados de tentativa de estafa a un anciano, a quien pidieron dinero para no armarle una causa Un policía sospechado de participar en un confuso episodio ocurrido el jueves pasado –cuando cuatro personas intentaron ingresar por la fuerza a la casa de un anciano en la zona oeste– se presentó ayer de forma espontánea en los Tribunales provinciales. Por este mismo hecho, el viernes último fue detenido otro uniformado en inmediaciones del estadio de Newell’s Old Boys, luego de disputarse un partido en el Coloso del Parque. Los dos funcionarios fueron indagados ayer por el juez Javier Beltramone, a cargo del Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación, quien ordenó que permanecieran detenidos, sospechados del delito de tentativa de estafa. Ayer a la mañana, el policía, que presta sus servicios en Alcaidía Mayor y cuya identidad no trascendió, se presentó en Tribunales junto a su abogado, Luis Tomasevich. Según dijo el letrado a El Ciudadano, el uniformado compareció ante el juez luego de enterarse que su casa había sido allanada y que la Justicia lo estaba buscando. Según informaron altas fuentes de la investigación, los hombres quedaron imputados del delito de tentativa de estafa. La investigación está apuntada a determinar si los detenidos pidieron 5 mil pesos a un anciano a cambio de no “armarle” una causa por abuso sexual. Fuentes cercanas al caso explicaron que los policías están sospechados de participar en un extraño hecho que tuvo lugar el jueves por la noche, cuando cuatro personas –dos de ellas vestidas de policías– se

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Uno de los policías detenidos trabajaba en Alcaidía Mayor.

presentaron en la casa de un anciano de 73 años, ubicada en Servando Bayo al 2300, y quisieron ingresar por la fuerza al domicilio aduciendo que “estaban buscando a alguien”. De acuerdo con voceros de la investigación, un vecino que vio la escena dio aviso a la Policía y aportó el número de patente y modelo del auto en el que se retiraron los

PODRÍA AFECTAR LA RUEDA DE RECONOCIMIENTO PROGRAMADA

hombres luego de discutir con el septuagenario, confiaron las pesquisas. Con los datos del vehículo, la Policía comenzó a buscar un Alfa Romeo 146 color bordó. El rodado fue avistado el viernes último por personal de Asuntos Internos en los alrededores de la cancha de Newell’s mientras el equipo local disputaba un partido contra Vélez. El vehículo estaba esta-

cionado por calle Cochabamba al 2400 y fue chequeado por los funcionarios policiales quienes comprobaron que contaba con pedido de captura. Cerca de las 23, apareció el dueño del auto, que resultó ser un cabo que presta servicio en el Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II, identificado como Mario Z., de 31 años. El hombre explicó a sus colegas que había ido a buscar a un compañero de trabajo, pero quedó detenido y fue trasladado a la Jefatura de Policía. En tanto, ayer se presentó espontáneamente en el Juzgado de Instrucción 9ª Nominación, a cargo del magistrado Javier Beltramone, otro funcionario policial. Este hombre, que cumple tareas en el penal de la Alcaidía, se puso a disposición de la Justicia, tras enterarse del requerimiento judicial. Los dos policías prestaron declaración indagatoria ayer y fueron imputados por el delito de tentativa de estafa. Los dos negaron el hecho que se les imputa y dieron su versión de los hechos. Según una fuente cercana a los imputados, los funcionarios policiales dijeron que esa noche se encontraban de franco y acompañaron a una amiga a la casa del anciano a buscar a la hermana menor de la chica y luego se retiraron del lugar. Sin embargo, ahora la investigación apunta a determinar si los policías amenazaron al dueño de casa con “armarle” una causa por abuso sexual.

AYER SE REALIZARON 50 ALLANAMIENTOS EN EL CONURBANO BONAERENSE

Caso Píparo: acusado se Desbaratan megabanda quemó la cara con agua de piratas del asfalto Carlos Emanuel Burgos, el joven de 18 años detenido como presunto autor del disparo que hirió a la embarazada Carolina Píparo en una salidera bancaria y provocó la muerte de su bebé, sufrió quemaduras en su rostro en el penal donde se encuentra detenido, informaron fuentes judiciales. De acuerdo con los voceros, el hecho se produjo en momentos en que precisamente la Justicia dispuso realizar un estudio a Carolina Píparo para establecer si está en condiciones psicofísicas de realizar una rueda de reconocimiento con los sindicados autores del ataque del que fue víctima. Una fuente judicial confirmó a la agencia Télam que Carlos Burgos, alojado en el penal número 9 de La Plata, “sufrió un accidente en la cara”. “Según relató el detenido, el 28 de septiembre último al mediodía quiso pasar agua caliente que tenía en una jarra a un termo y se tropezó”, detalló la fuente. Burgos, según se le informó al fiscal de la causa, Marcelo Romero, dijo que tropezó y “le saltó agua caliente al rostro, sufriendo quemaduras que obligaron a su atención en la unidad sanitaria del penal, donde los médicos ordenaron 7 días de cura”. El accidente sufrido por el detenido se conoció ayer, a pocas horas de que el fiscal Romero ordenara un reconocimiento médico a Carolina Píparo, con el fin de es-

tablecer si está en condiciones de reconocer en rueda de personas a quienes la atacaron. “El objetivo de este reconocimiento es establecer si está en condiciones de participar en una rueda de reconocimiento con los dos detenidos que, se presume, iban en la moto que interceptó a la mujer. Uno de ellos es el presunto autor material, Carlos Burgos”, afirmó la fuente. Sin embargo, tras el incidente, Rubén Carrazone, el defensor de Burgos, dijo que, por el último parte que le habían proporcionado los médicos, las quemaduras no le dejarían secuelas importantes en el rostro. “Nosotros somos los más interesados en que la rueda se haga, cuando la rueda fue suspendida era porque la señora Píparo no estaba condiciones de enfrentarse a la situación”, agregó el letrado. Carolina Píparo estaba embarazada de 9 meses cuando fue baleada el 29 de julio último tras retirar dinero de una sucursal del banco Santander Río de La Plata. Tras el ataque fue trasladada al hospital San Roque, de Gonnet, donde se le practicó una cesárea de urgencia para intentar salvar a su hijo Isidro, que sobrevivió apenas 7 días. La mujer fue dada de alta tras 43 días de internación, y permanece junto a su familia en un lugar desconocido, presumiblemente fuera de la capital provincial.

Treinta y un personas fueron detenidas ayer acusadas de integrar una megabanda de piratas del asfalto, durante medio centenar de allanamientos en la zona noroeste del conurbano bonaerense, en los que se secuestraron unos nueve millones de pesos en mercadería robada, armas, vehículos, uniformes policiales y chalecos antibalas. El jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Paggi, aseguró que se trata de “la banda más importante de los últimos veinte años” y dijo que la organización delictiva “fue desbaratada íntegramente en todos sus escalones de conducción y operatividad”. Fuentes policiales confirmaron que la banda actuaba desde hace seis meses especialmente en la zona del noroeste del conurbano bonaerense y seleccionaba los transportes en relación al valor de la mercadería a robar, que nunca era menor a los 250 mil pesos. Según lo que lograron reconstruir los pesquisas, los delincuentes interceptaban a los camiones cuando circulaban por la autopista Panamericana, el Acceso Oeste, la avenida General Paz, el Camino del Buen Ayre y las rutas aledañas. Paggi explicó ayer que en algunas oportunidades, los asaltantes simulaban formar parte de una fuerza de seguridad para concretar el hecho, y utilizaban uniformes y chalecos similares a los de la Policía. Luego, los asaltantes utilizaban inhi-

bidores de alarmas satelitales y llevaban el camión hasta galpones, donde se hallaban distintos grupos operativos que descargaban la mercadería, la subían a camionetas y, en pocos minutos, ya salían a repartirla. “La mercadería que robaban ya la tenían ubicada en distintos locales para venderla”, dijo a la agencia Télam un jefe policial que participó de los operativos. En los allanamientos se secuestraron 23 armas cortas y largas, 10 vehículos, uniformes policiales, chalecos antibala, municiones punta hueca e inhibidores satelitales, entre otros. Personal de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía bonaerense realizó más de medio centenar de allanamientos en el conurbano y en la Capital Federal, los cuales estuvieron supervisados por una decena de agentes fiscales, dispuestos por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Según las fuentes, los investigadores determinaron los distintos roles que realizaban los detenidos, entre ellos quién era el jefe de la banda, los que concretaban los robos, los entregadores, los reducidores de la mercadería robada y hasta los “empleados infieles” que aportaban información sobre el camión a robar. “El fiscal se ha dedicado durante más de seis meses recopilando todas las pruebas que de algún modo nos permitieron realizar los cincuenta allanamientos en la madrugada”, dijo Paggi.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

DÍA 60. Sougarret, jefe del operativo, dijo que hay que esperar “lo que sea necesario”

RECIBIRÁ ALTA MÉDICA EN BRASIL

Mineros cada vez más cerca de salir

Lugo adelantó que mañana tomará vuelo a Paraguay

El presidente chileno se esperanzó en un rescate a mediados de octubre Los 33 mineros cumplieron ayer dos meses sepultados a 700 metros de profundidad en un yacimiento en Chile, en óptimas condiciones físicas y mentales y con la expectativa de un rescate que se concretaría a partir de la mitad de octubre. “Todos estamos felices de que este milagro se siga sosteniendo”, dijo ayer Alberto Iturra, jefe de los psicólogos que trabaja de manera permanente con los obreros atrapados y sus familiares, junto a un equipo de médicos e ingenieros. Los mineros “lo han hecho todo bien, ha sido todo casi perfecto, ellos han roto todas las estadísticas y pronósticos científicos, porque es difícil que un grupo tan grande, en esas condiciones, sobreviva”, remarcó el profesional haciendo un balance, cuando este martes se cumplen dos meses de que un derrumbe sepultara a los 33 mineros. Primero se fijó “antes de Navidad” como fecha probable del rescate, luego comienzo de noviembre y finalmente la segunda quincena de octubre. Incluso el presidente Sebastián Piñera sorprendió ayer expresar sus deseos de que el rescate se produzca antes del 15 de este mes, pues esa fecha debe emprender una gira por Europa. “Espero poder rescatarlos antes de partir a Europa; para mí es muy importante compartir ese momento”, afirmó Piñera en una entrevista radial. Pocas horas después, el jefe del rescate, André Sougarret, señaló sin embargo que “hasta el momento no hay ningún antecedente nuevo que nos permita adelantar las fechas antes del 15 de octubre”.

NA-AFP

Chile: pasan los días y crece la expectativa del ansiado rescate de los 33 obreros.

“Entiendo que el deseo de todos es salir lo antes posible, sin embargo no podemos correr ningún riesgo y tenemos que hacer lo que se requiera para perforar el pozo”, afirmó Sougarret. Por ahora tres perforadoras avanzan hacia los mineros, refugiados en un lugar a 700 metros de profundidad. La T-130 (Plan B), la más avanzada y que concentra la mayor atención, llegó a los 464 metros y está a 166 de lograr su objetivo.

Simultáneamente trabajan la Strata-950 (Plan A) y la máquina petrolera RIG-421 (Plan C). La primera se encuentra en los 587 metros sobre 702 metros pero una vez que llegue debe recomenzar de cero para una segunda pasada que dé el diámetro definitivo –de 66 a 70 centímetros– del hoyo. La RIG-421 está en los 232 metros, le faltan 365 y actualmente está en labor de reposicionamiento pues tuvo un desvío de dirección.

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, recibirá el alta médica y retornará a su país para reanudar sus actividades mañana, según anunció ayer el propio mandatario, en declaraciones a radio Nacional de Asunción. Lugo afirmó que se encontrará de vuelta con la gente “para trabajar por el país” y que confió en él para que dirigiera al país desde agosto de 2008. “Estaré inmediatamente volando para Asunción y retomar el trabajo con más ánimo, con más entusiasmo, con más alegría y más entrega, como el pueblo se merece”, remarcó el presidente, según un cable de DPA. Lugo calificó de “excelente” el tratamiento médico que recibió, tanto en Paraguay como en Brasil. Más temprano, el médico Alfredo Boccia, también desde San Pablo, informó que Lugo fue sometido a un estudio denominado Angiopac, un control que mostró una resolución completa de los trombos de la vena cava superior que habían sido detectados en estudios anteriores. El paciente iniciará su tratamiento de anticoagulación ambulatoria y luego, domiciliaria. El ex obispo católico estuvo fuera de peligro tras dos días de tensión y preocupación, a punto tal que su sobrina Mirtha Maidana dijo que el sábado pasado atravesó por un cuadro de extrema gravedad, que obligó el traslado a Brasil y su entorno comenzó a preocuparse ante su posible salida del poder. “Él (Lugo) estuvo muy grave, su situación era de extrema gravedad cuando salió de aquí para San Pablo”, dijo ayer a la radioemisora 970 AM, según Ansa. El mandatario tuvo un proceso infeccioso y debió ser llevado de urgencia al hospital Sirio-Libanés de San Pablo, donde es tratado de un cáncer linfático por el cual ya recibió tres sesiones de quimioterapia.

MUJERES DEL MOSAD Y RELIGIÓN

DURO REVÉS PARA EL PRESIDENTE ESPAÑOL DEBILITADO POR LA CRISIS

OTRO ATAQUE MILITAR EN COLOMBIA

Sexo: por Israel no es pecado

Candidata de Zapatero pierde interna socialista

Caen presuntos jefes de las Farc

Las mujeres del Mosad que mantienen relaciones sexuales con el enemigo con el fin de sonsacarle informaciones vitales para la seguridad de Israel actúan conformemente a los preceptos del judaísmo, según un estudio de un rabino israelí dado a conocer ayer por el diario Yediot Aharonot, según la agencia AFP. El estudio, titulado “Sexo ilícito para la seguridad nacional”, dedicado exclusivamente al comportamiento de las mujeres del Mosad, recomienda sin embargo al servicio de inteligencia israelí que “para esas misiones utilice mujeres licenciosas”. En el caso de que las agentes seductoras fueran casadas, el rabino Ari Shvat, autor del estudio, considera que es preferible que los maridos se divorcien durante la misión y vuelvan a casarse después. El informe de Shvat, un experto de la Halajá, la ley judía estricta, fue publicado en la revista Tehumin del instituto Tzomet de Goush Etzion.

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, sufrió un revés en su propio partido, con la derrota de anteayer de su candidata en las primarias de Madrid, en un momento en que ya estaba debilitado por la crisis económica y sus drásticas medidas de ajuste. La candidata de Zapatero, Trinidad Jiménez, perdió frente a Tomás Gómez en las primarias socialistas para elegir al candidato a la presidencia del gobierno regional de Madrid. Los diarios españoles destacaron ayer que la derrota de Jiménez es también una derrota para el presidente Zapatero, quien había pedido a Gómez que diera paso a Jiménez en la candidatura, a lo que éste se negó. Y esto, en un momento en que el mandatario socialista cada vez está más perjudicado políticamente por la crisis econó-

EL DESEMPLEO SIGUE EN ALZA El desempleo aumentó en España 1,2 por ciento en septiembre, respecto a agosto pasado, superando otra vez el umbral de los 4 millones de personas sin empleo, según las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Trabajo. El número total de desempleados se elevó así en septiembre a 4,017 millones de personas. “No es un buen dato que más personas estén en el desempleo”, advirtió el Ministerio en su comunicado, según la AFP.

mica y las drásticas medidas tomadas para hacerle frente. En ese marco, el pasado 29 de septiembre sufrió la primer huelga general a su gestión que realizaron las dos grandes centrales obreras españolas.

Cinco presuntos jefes guerrilleros, murieron en un bombardeo de la Fuerza Aérea en una zona selvática del noroeste de Colombia, en cercanías de la frontera con Panamá, dijeron ayer medios colombianos. El ataque fue ejecutado por la Fuerza Aérea a raíz de informaciones de inteligencia de la Policía sobre la ubicación de un campamento del frente 57 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en la región de Urabá, en el departamento de Chocó. Según las informaciones, recogidas por la agencia DPA, efectivos del Ejército y la Policía colombiana que llegaron al campamento atacado encontraron los cuerpos de cinco guerrilleros. La Policía señaló que las informaciones de inteligencia dieron cuenta de que en ese campamento, a un kilómetro de la frontera con Panamá, se encontraban los guerrilleros conocidos con los alias de Silver, Ignacio y Nader.


16 Mundo

El Ciudadano

Martes 5 de octubre de 2010

& la gente

SUCESIÓN PRESIDENCIAL. Los votos del Partido Verde de Marina Silva cobran valor y pueden ser árbitros de la puja

Brasil: arrancó otra campaña A menos de 24 horas de los comicios, el gigante sudamericano comenzó a palpitar el balotaje que el 31 de octubre próximo definirá sucesor de Lula, entre la oficialista Dilma Rousseff y el opositor José Serra La oficialista Dilma Rousseff y el opositor José Serra, que disputarán la Presidencia de Brasil en una segunda vuelta electoral el 31 de octubre, comenzaron a cortejar ayer a la ambientalista Marina Silva, del Partido Verde (PV), tercera en los comicios con un caudal de votos que podría definir el balotaje. Menos de 24 horas después de terminada la votación y con el 99,99 por ciento de los votos escrutados, los dos finalistas de la contienda se mostraron dispuestos a negociar con Silva para intentar captar el sorprendente e inesperado 19,33 por ciento de los votos que conquistó anteayer. La delfina del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la ex ministra Rousseff, que acumuló el 46,91 por ciento de los votos y no logró la mayoría que le hubiera permitido consagrarse presidenta en la primera vuelta, dijo que ve “más similitudes que diferencias” con Silva, quien fuera ministra del propio gobierno de Lula. “Llamé hoy a Marina para felicitarla por el papel que desempeñó en el primer turno. Me pareció poco delicado comenzar a negociar. Pero vamos a conversar sobre ello, y espero ser correspondida en ese interés”, dijo Rousseff en una conferencia de prensa. El Partido Verde, que sostuvo la candidatura de Silva, “no pertenece al bloque partidario que me apoya. Si se quieren sumar en este segundo turno, serán bienvenidos”, afirmó la candidata oficialista. En tanto su rival socialdemócrata, el ex gobernador de San Pablo José Serra, que obtuvo el 32,61 por ciento de los votos, señaló citado por medios oficiales que Silva “contribuyó a diversificar las opciones” y dijo que, de resultar electo, los temas ambientales no serán tratados como “un apéndice” y tendrán prioridad, en un claro intento de acercamiento a la ex ministra. Silva, de 52 años, dijo ayer en rueda de prensa que no tiene “una posición a prio-

NA/AFP

Ya se largó la campaña para el balotaje del próximo 31 de cotubre. La revelación fue Marina Silva del Partido Verde.

Una votación con “cara de mujer” La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner calificó ayer de “excelente” la elección hecha por Dilma Rousseff, la candidata brasileña a suceder al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. En un posteo escrito en su cuenta de Twitter a su arribo a Frankfurt, Alemania, donde realiza una visita de Estado de tres días, la mandataria

ri” sobre un eventual apoyo a alguno de los candidatos, y aclaró que la decisión será tomada en consulta con su Partido Verde en una convención a realizarse en 15 días, en fecha que no precisó. Rousseff y Serra “me telefonearon para felicitarme por las propuestas que llevamos (a las elecciones) y expresar el deseo de tener una conversación cuando sea oportuno”, confirmó Silva en San Pa-

El oficialismo y sus aliados obtuvieron una formidable elección parlamentaria El gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva y la coalición que apoya a la candidata oficialista Dilma Rousseff se hicieron con una envidiable mayoría en el Parlamento en las elecciones generales en Brasil. Rousseff no evitó la segunda vuelta, pero la división de fuerzas en el Congreso es clara: favorece a la candidata de Lula. Los partidos aliados del oficialismo suman ahora 55 de los 81 senadores, contra 40 en la anterior legislatura, revelan los datos divulgados por el Tribunal Superior Electoral y el Senado, que renovó dos tercios. El grueso son del partido de Movimiento Democrático (PMDB, centro), con 20 senadores, y del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) de Lula, con 15. Los opositores que apoyan al candidato presidencial José Serra, aglutinan 26 senadores, diez menos que en la legislatura anterior. En la Cámara de Diputados, el oficialismo ganaba todavía más espacio. Con

464 de los 513 diputados ya definidos tras la elección del domingo, 286 son de partidos que apoyan al gobierno y 99 al opositor Serra, informó Diputados. “Si hoy el presidente Lula tiene una mayoría holgada en la Cámara, el eventual gobierno de Dilma Rousseff gana todavía más tranquilidad”, destacó ayer un análisis del sitio especializado Congresso em Foco. “La eventual administración de José Serra, caso sea el ganador, tendrá razonables dificultades con la oposición de los aliados del PT”, añadió. Congresso em Foco hizo una proyección de cómo queda la Cámara en base a los datos oficiales y el escrutinio casi total: 402 diputados para los aliados de Lula y Rousseff (fueron 357 en 2006) y 111 para la oposición (que en 2006 obtuvo 156). La composición definitiva de las dos cámaras, que asumirán en 2011, puede cambiar levemente, ya que cuatro senadores y un número mayor de diputados esperaban una definición de la Justicia so-

consideró también como “sorprendente” la elección hecha por Marina Silva, del Partido Verde, quien con casi 20 por ciento de los votos terminó tercera en la compulsa presidencial. “Acabo de ver la excelente elección de Dilma. Sorprendente Marina Silva. Brasil tiene vocación popular y cara de mujer”, escribió Cristina.

blo. La ex funcionaria dejó claro ya el domingo que si alguno de los finalistas quiere contar con su capital electoral deberá adaptar su agenda al programa sustentable de su Partido Verde. Ahora va a aparecer la “agenda de la sustentabilidad”, pues Silva “va a negociar y no es una persona que negocie por cargos y sí por temas”, destacó el co-

mentarista independiente de política y economía Carlos Alberto Sardenberg a la radio CBN. Se debe analizar “cómo los votos de Marina Silva van a distribuirse”, señaló a la AFP el politólogo Carlos Alberto de Melo. “Creo que los electores de Marina tienen un sector que es más próximo a José Serra y otro más próximo a Dilma. No se puede entender a los electores de Marina como un bloque único”, señaló este profesor del independiente Instituto de Enseñanza e Investigaciones (Insper) de San Pablo. Según De Melo, la tendencia es que Rousseff gane el balotaje. “Normalmente lo que ocurre en un segundo turno es que el candidato que está al frente y tiene una ventaja –sobre todo una ventaja tan grande–, vence la elección. Es la tendencia normal”, dijo De Melo, aunque destacó que “hacer apuestas en una elección es siempre muy arriesgado”.

El payaso Tiririca fue el más votado y las mujeres Melón y Pera no llegaron Varias celebridades de Brasil, principalmente en los estados de San Pablo y Río de Janerio, se convirtieron en diputados en la elección de anteayer: la ex estrella de la selección de fútbol Romario, su ex compañero Bebeto, el campeón del reality show Big Brother Brasil, Jean Wyllis, y un payaso y humorista conocido como Tiririca, que con el lema de que “la Cámara no puede quedar peor de lo que estaba”, fue el más votado del país con 1.353.820 votos. Nacido en 1965 en el estado de Ceará, Francisco Everardo Oliveira Silva, Tiririca, es una figura conocida en Brasil por participar en el programa televisivo de humor “Show do Tom” y se presentó a las urnas como candidato a la Cámara de Diputados en la lista del minoritario Partido de la República (PR), que forma parte de la coalición que gobierna el país. En tanto, la Mujer Melón, Cristina Celia, obtuvo 1.659 votos, que no le alcanzaron para ingresar como legisladora en Río. Tampoco a la Mujer Pera, Suéllem Rocha, quien obtuvo 3.136 votos, pero su candidatura te-

NA/AFP

El humorista alzó un millón de votos. nía un pedido de anulación que deberá resolverse. El resto de los famosos, entre los que se encontraban los jugadores de fútbol Vampeta y Marcelinho Carioca; la actriz porno Luciana Riberio Cruz (Cameron Brasil) –con la lista 1969 “Vote con Placer”–, y la ex prostituta Gabriela Leite, cuyo eslogan era “Puta diputada”, no consiguieron votos para ser electos. Otra vez será.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de octubre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

LITERATURA. Ernestina Pais, Osvaldo Bazán y Carlos Ulanovsky contaron anécdotas de su colega y amigo

Un hombre sin filtros en un mundo lleno de hipocresía Con el sello de la pluma de Hugo Paredero salió a la venta “Guinzburg, la inteligencia rebelde”, una biografía que, con testimonios de amigos, recorre la vida del querido y recordado periodista y conductor televisivo Daniela Barreiro El Ciudadano

“Inteligencia, humor, generosidad, capacidad, simpleza, voracidad…”, son algunas de las características que Hugo Paredero remarcó sobre el querido y admirado periodista Jorge Guinzburg en la biografía que ya está a la venta en todas las librerías del país. Como puntapié de un proyecto de la editorial Capital Intelectual y como parte de una colección que lleva el nombre de Paisanos, Guinzburg, la inteligencia rebelde, narra los principales pasajes de la vida del periodista y humorista a través de los relatos de quienes supieron compartir su vida. Hermanos, amigos y colegas reviven en las páginas del libro las anécdotas que compartieron con el conductor de Mañanas informales, al tiempo que lo definen y muestran el porqué del dolor que sintió todo el país tras su partida. Centrado en sus creencias religiosas (la colección tiene como objetivo contar las vivencias de judíos que se destacaron por motivos diversos) y con gran acento en su niñez, Paredero relata lo que él mismo fue descubriendo del personaje y la persona. Sin haber mantenido una relación personal con el recordado guionista, este periodista de espectáculos nacido en Buenos Aires en 1948, se inmiscuye en la trama que conformó la corta pero intensa vida de Jorge Guinzburg. “Jorge fue una usina que no paraba nunca de trabajar, de reírse, de generar buen clima”, aseguró Paredero en dialogo con El Ciudadano, al tiempo que reconoció que el abordaje de esta biografía lo inundó de temor pero también lo nutrió de grandes aprendizajes. —¿Cómo fue que te convocaron para realizar esta biografía? —Me convocaron desde la editorial porque ellos querían editar una colección llamada Paisanos con figuras judías que se destacaron en diversos rubros. Tenían pensados cinco o seis personajes pero querían comenzar con Guinzburg y así me llamaron a mí (risas). —En el prólogo manifestás cierto temor por escribir este libro ¿Qué fue lo que más te atemorizaba? —Cuando llegó la propuesta, me atemorizaron dos cosas: primero que lo conocía poco. Si bien, obviamente, sabía quién era y tenía juicios críticos sobre su trabajo y lo admiraba como oyente y como lector, no lo conocía íntimamente. Después, el personaje en sí, me parecía demasiado grande, inmenso, y también descreo un poco del género biográfico porque me resulta muy ambicioso. Todo eso me pasaba por la cabeza cuando me hicieron la propuesta, mezclado con una gran alegría porque tenía concien-

LEONARDO VINCENTI

Paredero describe pasajes de la vida del periodista a través de reveladores relatos.

cia de la trascendencia de lo que me estaban ofreciendo. Sin duda, fue una mezcla de sensaciones que se fueron despejando cuando me puse a trabajar. —¿Cómo fue ese recorrido por el “mundo Guinzburg”? —En un principio, complicado, porque estaba trabajando en dos radios, eso me limitaba mucho el tiempo y había un plazo que cumplir, un tiempo que había dispuesto la editorial. Eso, sin duda, era un límite con el que tenía que luchar. Otra cosa a la que me enfrenté fue al poco tiempo que había pasado desde la muerte de Jorge (falleció en marzo de 2008). Es difícil porque el periodista que va con el grabador se transforma en un cirujano que va a “extirpar” algunas historias o anécdotas; si bien uno tiene sentimientos y no va con frialdad, estaba esa conciencia de que hacía muy poco que se había ido. Los más cercanos a él estaban remisos, muy emocionados o reticentes al principio, pero después se fue haciendo y cada uno me dio lo que pudo y yo se los agradezco infinitamente porque fueron dándome los hilos para que yo tejiera la “trama Guinzburg”. —Son muchos los testimonios que conforman este libro ¿Todos coincidieron en una misma definición de la personalidad de Guinzburg? —Sí, hay coincidencias que tienen que ver con la genialidad de Jorge, era una usina que no paraba nunca de trabajar, de reírse, de generar buen clima. En eso, tanto los operadores de radio, actores y colegas como los familiares, coinciden como definición. Creo que es algo que

estaba en su personalidad porque cuando hablé con su hermana, que tiene muy vívidos y muy frescos sus momentos con Jorge, me di cuenta que nació con un don y lo empezó a desparramar muy rápidamente como si supiera que iba a tener poco tiempo para hacer tanto. Porque si uno se pone a pensar, 59 años es muy poco y, sin embargo, supo hacer tanto en tan poco tiempo. Otra de las cosas que destacaron todos de Jorge fue su gran generosidad. —El libro hace especial hincapié en la niñez ¿Decidiste que fuera así? —Primeramente el libro está dividido en seis capítulos que abarcan casi una década de vida cada uno y ya sabía que el primero iba a estar centrado en su niñez. Pero hice hincapié en eso porque me gusta esa etapa de la vida, me parece fundamental en cualquier persona y siento que hay muchas cosas que se revelan en esa etapa. Yo quería saber qué clase de niño fue, y por suerte pude encontrar testimonios que pudieron corroborar lo que yo sospechaba: que siempre fue un tipo genial, dotado de un don, amiguísimo; un niño en súper acción todo el día, pero no para joderle la vida al prójimo sino para crear. —Decís que encontraste lo que buscabas ¿Hubo algo que no esperabas encontrar? —Sí, yo sabía que era asmático pero no sabía que traía esa enfermedad desde tan chiquito. Entonces me di cuenta que desde los tres años vivió con un asma que lo tenía a mal traer, con tubos de oxigeno, con internaciones, una cosa

brava que incluso se fue complicando con el tiempo. Yo no sabía que eso lo había atacado de tan joven y eso multiplicaba todo lo que valía teniendo en cuenta que todo lo que hizo lo tuvo que hacer con capacidades físicas disminuidas. Pero le importaba muy poco, se iba a jugar al fútbol y después se daba con Asmopul, y seguía viviendo (risas). —El libro se titula “Guinzburg, la inteligencia rebelde” ¿Cuáles sentís que fueron sus principales actos de rebeldía? —Todo en Jorge era rebeldía, porque pienso que alguien que decide que es quién es y no se disfraza de nada, que es autentico, que no tiene temor en decir o no algo, es rebelde. Jorge no tenía filtros en un mundo que está lleno de filtros y de hipocresía, eso es una rebeldía casi sagrada. —¿Qué tipo de periodista sentís que fue? —Jorge fue, fundamentalmente, un gran entrevistador, aún cuando se zarpaba y no podía dominar sus “instintos asesinos” y avanzaba sobre el que tenía enfrente; lo que quería era desnudarle el alma, entonces preguntaba todo lo que no entendía y si seguía sin entender, repreguntaba sin tapujos ni vueltas. Un rol muy interesante para rescatar periodísticamente es que trataba con la misma seriedad y el mismo respeto al presidente de la República que a una “vedettonga” de cuarta. En el momento en que lo tenía enfrente, era su invitado sin importar qué hiciera o a qué se dedicaba; el invitado era el único protagonista. —¿Te quedaron muchas cosas por contar? —Sí, muchos detalles. Cuando llegó la hora de editar el material, ahí sí que apareció el cirujano (risas), porque las extensiones estaban pautadas y me embarqué en un camino quirúrgico. Pero si estuviera jugando a que pudiera hacer una continuación, habría muchas anécdotas para incluir pero jamás le daría lugar a los detalles sobre el proceso de su enfermedad, sobre el deterioro de su salud que lo llevó a la muerte. Por un lado, decidió que no se conozcan detalles, que lo suyo no tome estado público, entonces respeto ese tipo de decisiones porque fue algo que reservó para sus allegados; amaba vivir, entonces me imagino que la idea de que la muerte lo estaba esperando debe haber sido una situación bastante ingrata. —¿Creés que el lector va a cambiar su visión sobre Guinzburg? —Eso es algo que nunca se sabe, pero algunos han coincidido en decirme que se lo imaginaban menos humano, no por inhumano, sino por loco, por voraz, como que aparentaba no tener tiempo para la sensibilidad. Y que les llamó la tención ver que sí, que en realidad era un tipo muy sensible.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Martes 5 de octubre de 2010

TELEVISIÓN

Tinelli, la salvación de El Trece “ShowMatch” y todo lo que produce el envío en programas satélites, tanto del mismo canal como de la competencia, dejó a la señal en primer lugar en septiembre. El tanque de Ideas del Sur promedió 32 puntos Ya no es ninguna novedad que la “tinellización” de la televisión volvió a estar de moda tal como pasó hace algunos años. Tanto es así, que la presencia permanente del ciclo que conduce Marcelo Tinelli, ShowMatch, ya sea desde sus propias emisiones por El Trece como desde la profusión de repeticiones en el resto de la programación de los canales, le ha garantizado a Adrián Suar, gerente de programación de la señal, el primer puesto en materia de rating en los últimos dos meses, dejando en segundo lugar a Telefé, el ganador histórico. Es así como con varias horas de programación durante seis días a la semana dedicadas a ShowMatch y sus escándalos, El Trece consiguió consolidarse en audiencia y alcanzó un excelente rating en septiembre. Lejos de la propuesta con la que había debutado en abril (que en un comienzo iba a tener al certamen de baile en un segundo plano, junto con concursos nacionales y galas de humor), Marcelo Tinelli, rápidamente se dio cuenta que las polémicas entre participantes y jurados atraían al público hasta llegar a límites insospechados. De este modo, decidió pegar un golpe de timón y los cruces entre Graciela Alfano, Aníbal Pachano, Ricardo Fort y el resto del equipo, tomaron el protagonismo absoluto, incluso cuando las discusiones pasaron de ser riñas menores a tratar temas como enfermedades o problemas psiquiátricos. Frente al tanque del segmento “Bailando por un sueño”, que en septiembre promedió 32 puntos de rating alcanzando de este modo una marca histórica, todos los rivales hacen agua y nadie parece ser capaz de hacerle sombra a la factoría Tinelli. Las víctimas son varias, como CQC, que cosechó hace dos semanas el rating más bajo de las últimas nueve temporadas, o

Marcelo Tinelli, dispuesto a todo con tal de seguir sumando puntos de rating.

La Liga, que logró el mes pasado su peor medición desde que comenzó hace tres años. La telenovela Caín y Abel, por su parte, no consigue promediar dos dígitos y choca contra los problemas de contar por un lado con el favor de la crítica y una parte menor del público, y por otro, por estar muy lejos del gusto popular. Frente a los sólidos resultados de las trifulcas del ciclo de Tinelli, éstas comenzaron a multiplicarse en la grilla de El Trece, que sumó a sus tardes Éste es el show, y los fines de semana, La cocina del show y Sábado show, con las repeticiones y debates de los escándalos que acontecen cada noche en la pista.

El suceso de Éste es el show es tal que aplastó en dos meses al histórico ganador del segmento, Intrusos en el espectáculo (América), y dejó lejos a la telenovela de Soledad Silveyra (Telefé), que ya pasó a la historia en medio de peleas y pases de facturas entre actores y productores. El ciclo de Jorge Rial, que solía ser el indiscutido rey de la tarde, terminó en septiembre detrás de Infama (América) y Viviana Canosa (Canal 9). Sin duda, todo lo que toca ShowMatch se vuelve oro en materia de rating, algo que llevó a Suar a proponer para los domingos un resumen de todo lo acontecido en el programa durante la semana. De este modo, en una decisión que po-

dría traer polémica ya que para algunos incluso molestó al propio Marcelo Tinelli, el director de programación de la señal decidió que El Trece sume a las tardes de los domingos un resumen de lo más relevante de ShowMatch. De este modo, el envío de Ideas del Sur completaría su presencia en la grilla de la emisora los siete días de la semana, tanto en su versión original como en los debates, resúmenes y escándalos que se ven por las tardes. El plan de la gerencia del canal es reforzar los domingos con un completo compilado de todo lo que pasó dentro y fuera de la pista de “Bailando por un sueño” a partir de las 14, para aquellos que no hayan podido verlo o quieran repetirlo. A diferencia de Éste es el show, La cocina del show y Sábado show, el ciclo no sería una producción de Ideas del Sur sino del propio canal, lo que habría enfrentado a Tinelli con Suar. Si bien no hay confirmaciones de la pelea, lo cierto es que apuntan a un cortocircuito entre ambos popes de la tevé vernácula. De todos modos, otros analistas dentro y fuera del Grupo Clarín, ven con desconfianza la “tinellización” de la pantalla de un canal que supo estar abocado a la ficción y a un público más selecto. La dependencia con Tinelli es tal que El Trece no tiene alternativa más que repetirlo para poder ganar el único día en el que pierde por mucha diferencia con Telefé, pero esta saturación de la figura del conductor podría hartar a la audiencia y desinflar sus números antes de fin de año. Resta saber si esta nueva aplanadora del “formato Tinelli” que intenta motorizar la emisora no podría en el futuro volverse en contra, cuando los concursos de baile se agoten y, de una vez por todas, la gente elija cambiar de canal en busca de nuevos horizontes.

OPORTUNIDAD ÚNICA

EL DOMINGO POR LA NOCHE, DESPUÉS DE 15 AÑOS

INMINENTE DEBUT

Objetos de Los Beatles en una subasta argentina

Bon Jovi brilló en River

Baglietto y Vitale se preparan para el gran regreso

Con una base de entre 50 y 100 mil pesos, se subastará el 15 de octubre en la Argentina una serie de objetos de colección de Los Beatles, entre ellos instrumentos, discos de Oro y Platino, manuscritos originales y pósters, fotos y remeras autografiadas. Se trata de una de las más importantes colecciones de Los Cuatro de Liverpool del mundo y que pertenece a Raúl Blisniuk. Entre los objetos más preciados se destaca un bajo Conrad Hofner Style autografiado por Paul McCartney, que partirá con una base de 50 mil pesos. La subasta, organizada por el Banco Ciudad, se realizará en el Auditorio Santa María de los Buenos Aires, ubicado en la calle Esmeralda 660. Antes del remate, los objetos están siendo exhibidos en el mismo auditorio hasta el 14 de octubre. Los fanáticos, curiosos o interesados podrán, además, consultar un catálogo online. La subasta, donde habrá 144 lotes, incluirá piezas que formaron parte de la colección Memorabilia Beatles y otros importantes músicos, exhibida en el Palais de Glace Beatle Exhibition 1996 y en la Sociedad Rural Beatle Exhibition 2002.

Bon Jovi se presentó el domingo último en el porteño Estadio de River Plate colmado por fans de todas las edades que corearon, saltaron y aplaudieron todos los éxitos de la inoxidable banda de New Jersey que retornóa la Argentina después de 15 años. Las ubicaciones de privilegio frente al escenario formaban parte de un paquete VIP que incluía merchandising, comida, credenciales y un programa firmado por la banda por un valor de 2.200 pesos. A las 21 se apagó la luz del estadio y la banda salió a escena para interpretar “Blood on blood”. La segunda canción fue el corte de su último disco, “We weren’t born to follow”, con imágenes de líderes pacifistas y mensajes de esperanza en las pantallas. Al finalizar, Jon Bon Jovi, vestido con jeans y camisa negra, saludó en español a la multitud con un: “Buenos Aires Argentina muy buenas noches… Are you ready?”, para luego dar paso a “You give love a bad name”, “Born to be my baby” y “Lost highway”. A lo largo de la noche, y luego de un breve descanso, también se escucharon clásicos como “Dry county”, “Wanted dead or alive” y “Livin’ on a prayer”. La agrupación se despidió agradeciendo y diciendo lo bueno que era estar en el país, pero ante el pedido del público tocaron “These days” an-

El incansable Bon Jovi, en River Plate.

tes de abandonar el escenario. De todos modos, el pedido de los fans hizo que el Bon Jovi vuelva a escena, esta vez con la remera de la Selección Argentina, para interpretar “Have a nice day” y “Someday I’ll be saturday night”, para luego despedirse una vez más, aunque volvieron para hacer “Bed of roses”, para cerrar el concierto tras una lista de 27 canciones y tres horas. Luego el público se retiró en calma y absolutamente satisfecho y conforme por una banda que tiene casi 30 años de trayectoria, más de 120 millones de discos vendidos en todo el mundo y sigue dejando todo sobre las tablas con gran profesionalismo y carisma.

El cantante Juan Carlos Baglietto y el músico Lito Vitale volverán a trabajar juntos en un nuevo espectáculo musical que debutará próximamente. Los dos popes de la canción popular reflotarán el dúo que hicieron hace diez años, cuando recorrieron el país con una extensa gira y lanzaron dos discos. Vitale confirmó que, para calentar motores, la dupla realizará antes de fin de año un ciclo en el porteño Centro Cultural Torcuato Tasso con un repertorio “exclusivamente de tangos y canciones transformadas en tangos”, según dijo. “Haremos en diciembre un DVD del nuevo proyecto para lanzar en el verano y luego celebrar los diez años desde aquella despedida en 2001”, adelantó el pianista y compositor. Además, el músico reveló que el proyecto se dio en virtud de la larga amistad que lo une con Baglietto y la satisfacción que les produce tocar juntos. “En este reencuentro buscábamos placer y lo encontramos. Hay una interacción muy grossa, además somos muy amigos, todo sale de una manera fácil”, completó Vitale.


El Ciudadano

Martes 5 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

FIERRO IDA Y VUELTA

QUILMES ROCK ROSARIO 2010

FERNANDO MONTALBANO

MARTÍN FIERRO ILUSTRADO

CEC

HIPÓDROMO

BAR NÓMADE

MUSEO PROVINCIAL JULIO MARC

Mañana, 19.30 hs.

Sábado 4 de diciembre.

Sábado 9, 22.30 hs.

Hoy, 19.30 hs.

Una muestra retrospectiva de la mítica publicación de historieta. La misma tiene lugar en el marco de la primera convención de historietas Crack Bang Boom. Visitas: hasta el 24 de octubre, de martes a domingos de 16 a 21.

Una nueva edición del festival más importante y convocante del país. Contará con la participación del número uno del rock nacional, Andres Calamaro, la visita de The Wailers, el regreso de los Killer Burritos y la presentación de Banda de Turistas.

El trovador rosarino presenta Sabina y Cía, espectáculo en el que interpreta lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina, y en el que también incluye canciones de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, propias y de otros autores.

Una versión del clásico Martín Fierro, con ilustraciones hechas por el artista Juan Arancio y una exposición de sus obras, restauradas especialmente para esta ocasión. Visitas: martes a viernes de 9 a 17, y sábados y domingos de 14.30 a 18.

CELESTE GARCÍA ESPONDA

HOMERO Y SUS ALEGRES

INSTRUMENTALIA

EL SHOW DE EDDIE Y BERNARDO

EL ASERRADER0

EL ASERRADERO

IGLESIA SAN JOSÉ DE LA CARIDAD

SABINA BAR

Domingo 10, 22 hs.

Sábado 9, 0.30 hs.

Domingo 17, 20.15 hs.

Viernes 8, 21.30 hs.

Acompañada por Leandro Piombo (guitarra), Paula Croci (bajo), Fernando Matiotto (teclados) y Pilar Morchio (batería y percusión), la cantante invita al público a un viaje por Latinoamérica a través de canciones populares nuevas y ya consagradas.

Trasnoches de música latinoamericana con el grupo Homero y Sus Alegres, recorriendo los nuevos ritmos y músicas alternativas desde el candombe uruguayo al son cubano o la cumbia colombiana.

Televisión CANAL 3

Dirigida por Marisol Gentile, la orquesta presenta Solistas en concierto. Con la participación de Federico Miyara, Juan Stiza, Federico Gayoso, Germán Nozzi y Guillermo Properzi. La entrada es libre y gratuita.

El show de Eddie y Bernardo es un encuentro lleno de humor y música donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay presenta un varieté cómico junto a su mayordomo. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora. Invitado: Orestes R. Muñante.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CLASE TURISTA

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Entre vistas 09.30 Piñón Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor

16.15 Casados con hijos 17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 Clase Turista

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

23.00 hs. / CANAL 5

Clase Turista, el mundo según los argentinos es un recorrido vivencial por diversas ciudades a través de la óptica de personas nacidas en el país que viven y trabajan en esos lugares.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera

Martes 5 de octubre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Ray-

Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 19.50 y 22. Sábados, a las 0.10.

tal: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.50 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 14.50 y 19.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14, 21.10 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Asesinos con estilo. Come-

El hombre de al lado. Dra-

dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14 y 16. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 16.30 y 20.30. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Todo sobre mi madre. Melodrama. De Pedro Almodovar. Con Cecilia Roth, Marisa Paredes y Penélope Cruz. Arteón: mañana, a las 19.30.

El hombre solitario. Come-

Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 13.40, 16.35, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Village: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.

CINES Amor a distancia. Comedia

Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 22.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase función 3D (doblada): a las 14. Village (doblada): a las 13.45, 15.30, 17.15 y 19.

El descenso 2. Terror. De Jon Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O’ Herlihy y Natalie Mendoza. Monumen-

dia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas, Susan Sarandon y Danny DeVito. Monumental: a las 18.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la medianoche. Showcase: a las 14.30, 18.40 y 23.05. Sunstar: a las 20.20 y 22.20. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13 y 20.

LAS IMPERDIBLES

mond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Showcase (doblada): a las 12.35 y 15. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.10. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.

Wall street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver

GAHOOLE: LA LEYENDA DE LOS GUARDIANES CINE / Animación

Dirigido por Zack Snyder, el film de animación en 3D que cuenta con las voces de Helen Mirren, Emilie De Ravin y Geoffrey Rush, entre otros, narra la heroica lucha de un búho por salvar a su comunidad de las fuerzas del mal que buscan destruir la paz en el bosque. El joven animalito y sus amigos se someterán a pruebas y desafíos que jamás habían imaginado para salvar su hábitat.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1.

EL PESCADOR Y SU MUJER DVD / Comedia

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13, 14.45, 18.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 12.25, 16.35 y 20.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

El Rati Horror Show. Documental. De Enrique Piñeyro. Village: a las 13, 17.15 y 21.30.

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De

Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D, a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar función 3D (doblada): a las 13, 15 y 17. Subtitulada: a las 19. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.20, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Función 3D: a las 12, 15.55, 17.55 y 19.50. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

El pescador y su mujer es un film que gira alrededor de Ida y Otto, una pareja enamorada que tras casarse en Japón vuelven a su Alemania natal, donde descubrirán algunas de las vicisitudes de la vida conyugal y replantearán sus roles en la pareja y la vida. La película fue ganadora del premio a mejor actriz en Milan International gracias a la interpretación de Alexandra María Lara.

Village: a las 13, 15 y 17. Función 3D: a las 14, 16, 18 y 20.

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Viernes y sábados, a la 1.05.Showcase: a las 12.10, 17 y 22.15. Sunstar: a las 16 y 18.40. Village: a las 15, 17.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.

Yuki & Nina. Drama. De Hippolyte Girardot y Nobuhiro Suwa. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Shimizu Shimizu. Showcase: a las 16.50, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

TEATRO

Sin retorno. Drama. De Mi-

La culpa es de Niní. Una obra

De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 18.10, 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 15, 18.10, 19.15, 20.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

guel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

de Graciela Ballesteros. Viernes 8, a las 21.30. Amigos del Arte.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Intrascendente. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Sábados de octubre, a las 21. Cultural de Abajo.

MÚSICA Kaniche. La banda presentará los temas del último trabajo discográfico. Mañana, a las 22.30. City Center.

Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Mañana, a las 20.30.

Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de octubre, a las 21.30. Caras y Caretas.

Orozco Barrientos. El dúo mendocino presentará los temas de su segundo disco. Viernes 8, a las 21.30. Lavardén.

La Zurda. La banda presenta-

Los indestructibles. Thriller.

repasará sus mejores canciones. Sábado 9, a las 21. Casa del Tango.

rá su nuevo disco. Sábado 9, a las 21.30. McNamara.

Romina Trefilio. La cantante presentará un repertorio de canciones pop, melódicas y boleros. Sábado 9, a las 22. La Muestra.

Sur Du Monde y Somnaluba. Las dos bandas locales presentan su nuevo material en una fecha conjunta. Sábado 9, a las 21. Lavardén.

De Bueyes. Los ex Bersuit Livin’ la viuda loca. Una obra interpretada por Florencia de la V y Emilio Disi. Viernes 8 y sábado 9 de octubre, a las 21. City Center.

No hay que llorar. Una obra dirigida por Luciana Evangelista. Viernes 8, a las 22. Sábado 9, a las 20 y 22. Apur.

presentan su nuevo proyecto. Viernes 15, a las 21.30. McNamara.

Deacon Jones & Mo’ Blues. La banda santafesina se presentará junto al legendario músico norteamericano. Sábado 16, a las 21.30. Lavardén.

Onírico jazz. Una historia Nido azul. Teatro de som-

Belón. Arteón: hoy y mañana, a las 21.

Espectáculo de tango, humor y poesía. Sábado 9 de octubre, a las 21.30. Bar Olimpo.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de octubre, a las 22. La Manzana.

Sofía. Documental. De Hernán

Golpeá que te van a abrir.

Gato a la naranja. La banda

De Jacques Tourneur. Con Robert Mitchum, Jane Greer y Kirk Douglas. Arteón: hoy, a las 19.

Lula, el hijo de Brasil. Drama biográfico. De Fábio Barreto y Marcelo Santiago. Con Rui Ricardo Diaz. Juliana Baroni y Glória Pires. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 2.20 y 22.40.

rra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de octubre y noviembre, a las 22. Espacio Bravo.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de octubre, a las 22. CET.

Insoportable. La obra narra la Retorno al pasado. Policial.

Baby Jane. Una obra que na-

bras. Viernes de octubre y noviembre, a las 21. Cultural de Abajo.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

contada a través de clásicos del jazz y swing. Sábado 16 y domingo 17 de octubre, a las 21. Auditorio Fundación Astengo.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Martes 5 de octubre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

POR AHORA SIGUE...

Claudio Borghi presentó la renuncia, pero ayer tomó la decisión de continuar al frente del plantel de Boca

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S

CENTRAL

“Somos como un auto rendidor” Para Agustín Alayes, la Lepra es un “equipo que no te deja a pata, tenemos hambre y queremos más”

Con la mente en San José: Fideleff será el reemplazante de Cichero

MARCELO MASUELLI

“El jueves será un partido de ida y vuelta. Nosotros tenemos que salir a ganar desde el inicio”.

“No estamos jugando a nada” Diego González, quien se ganó la titularidad, fue sincero a la hora de hablar del presente canalla ENRIQUE GALLETTO

“La idea es poner el mejor equipo en los dos torneos. Luego el técnico tomará una decisión”.

Broun, con faringitis, no estuvo en la práctica. Jugará ante Chacarita


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Martes 5 de octubre de 2010

BOCA. LA DERROTA ANTE LANÚS HIZO PELIGRAR AL BICHI, PERO AYER CONFESÓ QUE TIENE LA FUERZA NECESARIA PARA CONTINUAR

“Sigo en el cargo” Claudio Borghi confirmó su permanencia como técnico del Xeneize a pesar de la mala campaña de su equipo Claudio Borghi anunció ayer que seguirá “siendo el técnico de Boca”, después de realizar consultas con dirigentes, jugadores y su propia familia, pero sobre todo analizar lo que leyó y escuchó en los medios durante toda la jornada. Además el Bichi afirmó a la prensa que “no se quedó sin fuerzas” pese a la derrota del domingo ante Lanús, aunque consideró que la campaña del equipo en el torneo Apertura “es muy mala” y que el líder Estudiantes “quedó muy lejos”. “Escuché en las últimas horas a gente que hablaba de mí como si me conociera de toda la vida y la verdad que me sorprendieron. Como pueden saber lo que siento si jamás los vi en mi vida”, se quejó Borghi. “La verdad que resulta raro esto, porque siento que tengo el respaldo de los dirigentes, los jugadores y la propia gente, pero eso me compromete más para no hacerle daño a nadie”, expresó. Para el técnico campeón con Argentinos Juniors “seguir atornillado al cargo por más que tenga un contrato firmado no es saludable si alguien sale lastimado. Eso fue lo que le dije al presidente Jorge Ameal después del partido”. “Con él fue con el único que me reuní en una salita contigua al vestuario local que tenemos los técnicos, pero ningún jugador estuvo conmigo en ese lugar”, explicó. “Recién cuando salí se me acercaron (Martín) Palermo, (Matías) Caruzzo, (Cristian) Lucchetti, (Orlando) Gaona Lugo y (Cristian) Chávez para pedirme que siguiera”, precisó. Sin querer comprometerse definitivamente con la frase inicial respecto de que sigue “siendo el técnico de Boca”, el Bichi

No tira la toalla. Claudio Borghi habló con su familia, con los dirigentes y hasta con los referentes del plantel. Por ahora sigue.

destacó que continuará “consultando a gente” de su entorno. “Ayer (por domingo) dije que hoy (por ayer) era mi día libre y lo iba a pasar mal, por lo que debía analizar si tenía sentido seguir viviendo así. Debo aclarar que tampoco la paso tan mal. Si me comparo con

los mineros chilenos no tengo de qué quejarme. Pero a mí esto me tiene bastante mal”, admitió. “Porque no basta con ser trabajadores, algo que por suerte todos me reconocen, y tampoco con ser buena gente, que este plantel y cuerpo técnico lo son. Lo que ha-

ce falta acá es ganar y eso no se está consiguiendo”, remarcó. Boca perdió cinco de los nueve partidos disputados en el torneo Apertura empató uno y ganó tres, situación que lo ubica en la 14ª posición del certamen con 10 puntos, a doce del líder Estudiantes.

EL CUERPO TÉCNICO CANCELÓ EL VIAJE A LA POSADA DE LOS PÁJAROS

EL PRESIDENTE XENEIZE, CARLOS AMEAL, RESPALDÓ A CLAUDIO BORGHI

Suspendieron la visita a Tandil

“Apostamos por la continuidad”

Sobre este lunes negro en la vida de Borghi hubo dos detalles no menores que también fueron indicativos de lo que puede suceder en el futuro inmediato, más allá de cómo le pueda ir en el próximo partido ante Tigre en Victoria. Ayer estaba previsto que el cuerpo técnico viajara a Tandil para visitar la Posadas de los Pájaros, el lugar habitual de pretemporada del plantel durante cada invierno y verano, pero el viaje se suspendió. Lo mismo ocurrió con la práctica que debían realizar por la mañana con los preparadores físicos Juan Román Riquelme y el resto de los jugadores lesionados del plantel. En principio Riquelme podría volver a jugar frente a Huracán, en quince días, algo que en principio significaría un alivio para Borghi de cara a la conformación de un equipo al que no le encontró un enganche que lo reemplace adecuadamente. El entrenador probó sucesivamente con Marcelo Cañete, Cristian Chávez y Damián Escudero, pero ninguno hizo extrañar a Román.

Tampoco encajó en el equipo la línea de tres que Borghi quiso imponer a rajatabla como sistema y que lo dejó preso de sus palabras: “Si cambia el esquema es porque cambia el técnico”. Clemente Rodríguez se adjudicó responsabilidad en el gol de Marcos Rojo frente a Estudiantes y el penal que cometió frente a Lanús, pero en su función de carrilero no era él quien debía cerrar sobre los costados cuando su rival atacaba con un solo delantero. Esa era tarea para alguno de los tres de atrás, pero ninguno estaba por allí a la hora de esa defensa extrema. Rodríguez ya no sorprende con sus subidas jugando como carrilero y también pierde noción de marca, lo que termina siendo nocivo para el equipo. Todo eso seguramente será materia de análisis para Borghi en los próximos días, más allá de lo que la prensa o sus amigos opinen. “Me trajeron todo lo que pedí, pero las cosas no salen”, finalmente aceptó.

El presidente de Boca, Carlos Amor Ameal ayer afirmó que el club apuesta “por la continuidad” de Claudio Borghi como entrenador del equipo, al tiempo que confió en que se pueda revertir la mala campaña. “Es un hombre de bien, él y su cuerpo técnico. Planteó que no le encontraba la vuelta al tema. Soy muy optimista. Es una persona que trabaja y apostamos a la continuidad. Con trabajo, Claudio lo va a sacar adelante”, precisó Ameal antes de conocer la decisión de seguir del DT. “Se siente mal y es entendible lo que le pasa por todo lo que trabaja. Cuando los resultados no se dan uno se pone mal y él ve realmente que no se da. Tiene que mirar nuevamente el partido que jugamos, ellos sólo llegaron dos veces y Boca fue protagonista todo el partido. Estamos de acuerdo con que Claudio siga”, reiteró el presidente. Ameal consideró que el público de Boca lo quiere a Borghi y una muestra de ello fue “antes de que empiece el segun-

do tiempo, cuando el árbitro lo expulsa, la totalidad de la gente lo aplaudió y eso es importante”. Respecto del fallo arbitral en la expulsión del técnico, precisó: “me parece de muy mal gusto lo de Laverni. Muchas veces tuvimos que retrasar el partido por la televisión. Y el penal para mi no fue” Además, se refirió al mal momento futbolístico que vive el elenco de la Ribera. “No le encuentro explicación, no se cuál es el equipo real, si el de Vélez, el de All Boys... Ayer merecimos ganar, ni siquiera empatar. Es la realidad. Tenemos una cuota de mala suerte, hay que entenderlo. El equipo juega muy bien y por momentos no”, precisó. La conclusión del presidente de Boca fue: “En la amargura del resultado decidió hablar con los periodistas; eso tiene un valor importante, es un hombre de bien. Después lo acompañé hasta la casa, lo saludé, le di un beso. Soy muy optimista y esperemos que pueda seguir con nosotros”.


Martes 5 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. “SOMOS UN EQUIPO BATALLADOR, CON HAMBRE. SI FUÉRAMOS UN AUTO, SERÍAMOS UNO RENDIDOR, QUE NO TE DEJA A PATA”, DIJO

“Identificado con el esfuerzo” Agustín Alayes aseguró que el hincha apoya al equipo por su espíritu combativo y por la actitud en cada cotejo MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

En la previa al choque de mañana con San José de Oruro por la Copa Sudamericana, Agustín Alayes fue muy preciso a la hora de destacar la principal virtud de Newell’s: “El esfuerzo se refleja en los resultados y como andamos bien eso genera buen ánimo y confianza. Aparte, el hincha se siente identificado con el esfuerzo que hace el equipo”. “La realidad de Newell’s no es fácil, hay mucho ingenio y poco presupuesto. Así y todo, igualmente es uno de los cinco mejores equipos del fútbol. Eso se mide con los resultados que se obtuvieron en tan poco tiempo”, argumentó el defensor leproso ayer en declaraciones a Radio Dos. Cuando lo consultaron sobre la disyuntiva de tener que elegir entre pelear el torneo local o la Copa Sudamericana, Alayes señaló: “La idea es poner el mejor equipo posible en los dos torneos y estar preparado para que el técnico tenga opciones. Falta mucho para que termine el torneo local como para resignarse ahora. Es verdad que Estudiantes sacó una buena ventaja, pero nosotros tenemos aspiraciones de clasificar a la próxima Libertadores y es un tema que no podemos descuidar. Por ahora, seguiremos de la misma manera, tratando de hacer lo mejor en los dos torneos”. De cara al compromiso de mañana an-

ENRIQUE GALLETTO

“La realidad de Newell’s no es fácil, hay mucho ingenio y poco presupuesto”, dijo.

te el elenco boliviano, el zaguero que lo ideal sería “marcar más de un gol y mantener la valla en cero”, aunque aseveró que “en el fútbol está todo muy parejo y no hay que subestimar a nadie”. “Tenemos que afrontar este encuentro con la mayor seriedad posible que exige esta circunstancia. Estamos obligados a conseguir un buen resultado. El equipo llega en un buen momento y hay que hacer valer eso. Si ganamos por un

gol o no ganamos, tendremos que buscar la clasificación allá. Aparte, creo que ningún resultado es determinante para dar por cerrada la fase”, agregó Alayes. Si bien su principal tarea es la defensiva, el Flaco anda con ganas de marcar. “La verdad, me vendría bien. Tengo la confianza de que ya llegará, ojalá sea en algún momento importante para mantener a Newell’s en los primeros planos”, dijo.

LA REVANCHA EN LA ALTURA

“El rendimiento no será igual” Si bien todavía faltan más de dos semanas, el tema de altura con la que tendrá que lidiar Newell’s en Oruro para la revancha con San José el jueves 21 está en boca de todos. Alayes conoce lo que es jugar en esas condiciones. “Jugué dos veces en La Paz. Es una situación complicada, imposible de no tener en cuenta. Es real que el rendimiento del equipo no será igual, por eso sería bueno cosechar una diferencia en el primer partido. No es excusa, pero la situación es esta y hay que saber sobrellevarla si queremos pasar”, analizó Alayes, quien agregó que sus dos visitas a esa ciudad terminaron en derrotas (NdR: 1-0 con Quilmes y 2-1 con Estudiantes de La Plata). “Fuimos dos horas antes del partido después de concentrar un día en Santa Cruz de la Sierra, donde no hay altura. Esta vez nos encontramos con otras complicaciones, como que en Oruro no hay aeropuerto. El viaje es muy complicado y la realidad indica que lo extrafutbolístico influye. Es lo que hay y tendremos que lidiar con eso”, agregó. Sobre los efectos de la altura, afirmó: “Cada cuerpo es diferente para reacciones. En lo personal, no sufrí tanto. El malestar existe y hay una sensación de pesadez constante. Pero los que más lo sufren son los jugadores que hacen mayor recorrido, porque cuesta recuperarte en cada pique y hay una continua sensación de ahogo. Las condiciones no son naturales, la pasás mal pero no vale la pena hablar mucho del tema. Hay que plantear un partido inteligente y listo”.

Por último, se prestó al juego de comprar a Newell’s con auto, tal como sucede con el Falcón de Ramón Díaz en San Lorenzo o el Rastrojero de Alejandro Sabella en Estudiantes: “Somos un equipo batallador, con hambre. Si fuéramos un auto sería uno con motor resistente, con el que podés hacer 300 mil kilómetros sin mandarlo al mecánico. Somos un auto rendidor, que no te deja a pata nunca”.

IGNACIO FIDELEFF INGRESARÁ POR GABRIEL CICHERO. EL PLANTEL ENTRENA EN BELLA VISTA Y LUEGO QUEDARÁ CONCENTRADO

Un cambio cantado Aunque la confirmación recién llegará hoy luego de la práctica matutina, es un hecho que Roberto Sensini sólo dispondrá una variante ante San José de Oruro respecto a los once que arrancaron frente a Vélez. El único cambio que dispondrá el entrenador rojinegro será el ingreso de Ignacio Fideleff por Gabriel Cichero, quien por encontrarse afectado a la selección venezolana se perderé el choque de mañana y el del próximo sábado frente a Quilmes. En consecuencia, el equipo para recibir al conjunto boliviano, mañana desde las 21.15 y con arbitraje del uruguayo Martín Vázquez, será con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Ignacio Fideleff; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mau-

ricio Sperduti, Mauro Formica; Iván Borghello. Además de estos futbolistas, otros nueve quedarán concentrados hoy en Ricardone después de la práctica matutina: Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Mauricio Scaglia (ingresa a la concentración por Cichero), Franco Dolci, Leonel Vangioni, Leandro Velázquez, Luis Rodríguez, Daniel Salvatierra y Sebastián Taborda. El plantel rojinegro entrenará hoy en Bella Vista por la mañana y luego viajará a Ricardone. Antes se espera que Roberto Sensini confirme la alineación para el primer partido de los octavos de final de la Copa Sudamericana. Por otro lado, ayer se confirmó que el partido frente a Quilmes por la décima jornada, que estaba previsto para el sábado

SE REANUDÓ LA VENTA DE ENTRADAS

Concentra en San Nicolás Ayer se reanudó la venta de entradas para el partido con San José. El expendio continuará hoy de 10 a 20 en las boleterías del Coloso. Los precios para socios son los siguientes: general, 20 pesos; platea este alta, 30; platea este baja, 40; platea visera, 50 pesos. En tanto, los valores para no socios, con entrada incluida, son los siguientes: general, 30 pesos; platea este alta, 40; platea este baja, 50; platea visera, 60 pesos.

a las 20.30 en el Marcelo Alberto Bielsa, se adelantó una hora. El plantel rojinegro apenas tendrá dos días de descanso antes de enfrentar ese compromiso, por lo que no sería extraño que Sensini decida realizar algunas modificaciones. Después, habrá una semana entera antes de enfrentar a Banfield en el Florencio Sola, el sábado 16 a las 14.

El plantel de San José viajó ayer de Oruro a Cochabamba, desde hoy tomará un vuelo hacia Buenos Aires para luego quedar concentrado en San Nicolás a la espera del choque de mañana frente a Newell’s. El técnico del Santo, Marcos Ferrufino, convocó a 18 jugadores para el primer viaje de San José a Argentina en un torneo internacional. Para el encuentro frente a Lepra, el entrenador pondrá su mejor equipo: Eloy Padilla; Alan Loras, Aníbal Medina, Luis Méndez, Franklin Herrera; Alejandro Bejarano, Damir Miranda, Rolando Ribera, Ronald Puma; Regis da Souza y Oscar Díaz. También viajaron Joel Zayas, Jorge Bruno, Edgar Escalante, Sebastián Molina, José Padilla, Limbert Pizarro y Aquilino Villalba.


24 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 5 de octubre de 2010

INDEPENDIENTE. EL EX DT DE COLÓN AYER FIRMÓ SU CONTRATO Y BUSCARÁ FRENAR EL CLIMA TENSO QUE HAY EN LA INSTITUCIÓN

La hora de Mohamed El Turco dirigirá hoy la primera práctica para empezar a delinear el equipo de cara al clásico Una asamblea de directivos que se desarrolló pasado el mediodía en la sede de la avenida Mitre, en plena Avellaneda, terminó por oficializar la contratación de Antonio Turco Mohamed como técnico de Independiente y acto seguido firmaron el correspondiente contrato y hoy ya se pondrá a trabajar. La idea del nuevo técnico rojo pasa por desarrollar una práctica en doble turno, ya que le urge meterse de lleno dentro del grupo de cara al comprometido debut que tendrá en el clásico de Avellaneda. “Estamos muy conformes con esta decisión”, manifestó fuera de micrófono el presidente de Independiente, Julio Comparada, principal sostén de la contratación de Mohamed, una vez aprobada la misma. El Turco dejó la dirección técnica de Colón la semana pasada y los directivos rojos apelaron a él después de la goleada sufrida ante Godoy Cruz por 4-1, que además originó conflictos entre la dupla interina integrada por Elbio Pavoni y Francisco Sa con algunos jugadores como el arquero Adrián Gabbarini y el lateral Lucas Mareque. Un grupo de dirigentes encabezados por Comparada se reunieron en la tarde del domingo por espacio de dos horas con el técnico, aunque algunas fuentes de la institución de Avellaneda indicaron que las gestiones “venían de antes”. Es que esa preferencia del titular del club hacía demasiado prematura la contratación de Mohamed tras su desvinculación de Colón y por eso hubo algunos contactos considerados de “distracción” con otros entrenadores como Nery Pumpido, Enzo Trossero y los uruguayos Jorge Polilla Da Silva y Diego Aguirre. Justamente a estos últimos dos técnicos los contactó el secretario Cristian Mattera en Montevideo, cuando Independiente visitó la semana pasada a Defensor Sporting por la Copa Sudamericana (perdió 1 a 0).

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

El Turco dejó Colón la semana pasada y los directivos rojos apelaron a él tras la goleada ante Godoy Cruz en Mendoza por 4 a 1.

Después, la derrota del sábado en Mendoza, sumado al malestar del arquero Adrián Gabbarini por ser suplente en Uruguay y del defensor Lucas Mareque cuando fue reemplazado ante los de Omar Asad, obligaron a los dirigentes a apurar el paso para que la dupla interina que componen Elbio Ricardo Pavoni y Francisco Manuel Sa no siga exponiéndose a esas situaciones. “Le pedimos a la dupla que no complique el clima en el vestuario, porque acá tenemos a un arquerazo como Gabbarini y a otro como Hilario Navarro que fueron perdiendo sucesivamente el puesto por lesión, así que el manejo del tema hay que hacerlo con mucho tacto”,

puntualizó un dirigente el mismo sábado. El único técnico por el que realmente los directivos fueron “en serio” al margen de Mohamed fue por el uruguayo Jorge Fossati, que está en el Al Shaabab de Arabia Saudita y no puede alejarse de esa institución por lo menos hasta después del 20 de octubre. Por eso el ex entrenador de Huracán, que tuvo un paso como jugador por Independiente, debió postergar esa decisión de descansar después de su salida de Colón. Las vacaciones le duraron una semana nada más y ya hoy estará por Villa Domínico para dirigir el primer entrena-

miento, ese que le permitirá conocer lo que ya sorprendió a los dirigentes: lo interiorizado que está de lo que es el plantel. Esto, Mohamed lo dio a conocer en la reunión del domingo, donde ya tiró datos de cómo le gustaría jugar en el Apertura (Independiente tiene sólo seis unidades) y pidió nombres de experiencia para el futro Clausura 2011. Según fuentes cercanas al entrenador, afirmaron que por el momento no utilizará línea de tres, pero sí tiene cuatro jugadores a los que considera indispensables: Gabbarini, Eduardo Tuzzio en defensa, Roberto Battión en el mediocampo y Andrés Silvera arriba.

RACING. EL TÉCNICO MIGUEL RUSSO PIENSA EN EL REEMPLAZANTE DEL COLOMBIANO GIOVANNI MORENO, CITADO PARA SU SELECCIÓN

Un cambio obligado El técnico de Racing, Miguel Ángel Russo, piensa en cómo reemplazar a su figura para el clásico ante Independiente, el colombiano Giovanni Moreno. Este será el cuarto partido que Moreno se pierde en este campeonato, porque anteriormente no actuó ante All Boys (no estaba habilitado) y frente a Colón y Estudiantes (también citado por su selección). En esta oportunidad, los máximos candidatos a ingresar a la formación titular son Braian Lluy (carrilero por la derecha), Claudio Bieler (centrodelantero) y Bruno Zuculini (volante de contención). Para que ingrese Lluy, Racing

tendrá que jugar con un clásico 4-4-2, con Marcos Cáceres como un integrante más de la defensa. En tanto, si Russo se decide por Claudio Bieler, que lleva tres partidos en el banco de suplentes, el esquema ganará en agresividad, porque tendrá que disponer un 4-3-3, o dejar a Lugüercio de enganche, para que el ex Liga de Quito juegue arriba con Hauche. La última opción la ofrece el mediocampista Zuculini, que puede ser la rueda de auxilio de Yacob en la mitad de la cancha, para que Patricio Toranzo se suelte y tome la misión de enganche del equipo y así generar más juego vertical.

Clásico: se juega el lunes El clásico de Avellaneda entre Independiente y Racing Club se jugará finalmente el próximo lunes 11 de octubre, feriando nacional, a partir de las 15, en el estadio Libertadores de América. El encuentro estaba previsto inicialmente para el sábado a las 16.20, pero fue postergado debido a que ese día se celebrará, desde las 17, un acto político en la vecina cancha de Arsenal, de Sarandí. El mismo lunes, pero desde las 17.10, estarán cerrando la jornada River Plate frente a Gimnasia y Esgrima La Plata en el estadio Monumental de Núñez.

NA

Russo no contará con el colombiano.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de octubre de 2010

Esto que nos ocurre Demorado Nobel al “padre” del bebé de probeta Más de tres décadas después de que su logro conmoviera al mundo, el Instituto Karolinska de Suecia otorgó ayer el premio Nobel de Medicina al británico Robert Edwards, padre de la fecundación in vitro, quien en 1978 logró el nacimiento del primer bebé de probeta. Edwards es pionero de una técnica que tuvo fuertes repercusiones sociales y que a partir del nacimiento de Louise Brown –que entretanto también es madre tras concebir a su hijo de manera natural–, permitió a miles de parejas con problemas de fertilidad tener bebés. Se calcula que desde entonces unas cuatro millones de personas nacieron gracias a un tratamiento de fecundación asistida. Sus primeras ideas para realizar una fecundación en el tubo de ensayos son de los primeros años de la década de 1950, según escribió Edwards en la revista Nature Medicine bajo el título El camino lleno de baches hasta la fecundación in vitro (FIV) humana. Edwards investigó primero en la Universidad de Edimburgo con embriones de ratones y pronto su interés por la ciencia básica cambió hacia la investigación clínica. Así, con muestras de tejido ovárico humano que obtuvo de pacientes de la ginecóloga Molly Rose logró poco a poco determinar durante cuánto tiempo, a qué temperaturas, con qué sustancias nutritivas y en qué valor de pH debían madurar las células. Con estos conocimientos comenzó su trabajo junto al ginecólogo Patrick Steptoe, experto en laparoscopía. “Trabajamos veinte años juntos, hasta su muerte (en 1988). Me enseñó la medicina”, escribió Edwards, quien en la actualidad vive en un asilo de ancianos por su precario estado de salud, por lo que está en duda si podrá asistir el 10 de diciembre a la ceremonia de entrega del premio dotado con diez millones de coronas suecas (1,48 millón de dólares). Es posible que Edwards y Steptoe hubiesen compartido el máximo premio de la medicina, pero el Comité Nobel no puede conceder de forma póstuma dinero, medalla y gloria. Ambos le dieron aplicación clínica al procedimiento experimental. Steptoe “consiguió” los óvulos, Edwards los cultivó y fecundó. Las células se dividieron varias veces y formaron así los embriones, hasta el estadio de ocho células, que fueron observados con fascinación por los investigadores. “Nunca olvidaré el día en el que miré por el microscopio y descubrí algo raro en el cultivo. Lo que vi fue un blastocisto humano, que me miraba fijamente”, recordó Edwards en 2008. “Es difícil transmitir en palabras lo que significó para mí y nuestro maravilloso equipo este nacimiento”, dijo Edwards. El hecho revolucionó a la sociedad de entonces. Incluso la comunidad científica consideraba que con la fecundación in vitro nacerían bebés malformados. “Hubo también una enorme oposición religiosa que opinaban que sólo Dios podía crear vida nueva. Pero cuando nació el primer bebé eso cambió de pronto. Todos consideraban el trabajo de Edwards fantástico”, contó en una entrevista el profesor de pediatría y miembro del jurado de la Asamblea Nobel, Hugo Lagercrantz. Profesor emérito de la Universidad de Cambridge, Edwards nunca estuvo motivado por la gloria del éxito. Su principal impulso provenía de su fuerte deseo de ayudar a tener hijos a parejas infértiles. “Tener un hijo es lo más importante en la vida”, decía.

SOFÍA KOROL

La larga espera. Las (y también los) que esperan desde el viernes frente al Broadway por las entradas para el recital de Luis Miguel en noviembre siguen de campamento en la calle San Lorenzo, y tendrán que aguardar hasta mañana. ¡Menos mal que el tiempo acompaña!

El libro de tapa dura cae ante el e-book en EE. UU. Los libros electrónicos superan a los de tapa dura en la compra on line dentro de Estados Unidos, según un reciente relevamiento. La firma que más ejemplares comercializa en línea, Amazon.com, vendió en los últimos cuatro meses un 43 por ciento más de e-books que ejemplares tradicionales de tapa dura. El último mes, los libros digitales superaron en un 80 por ciento a los de tapa dura, informó la compañía estadounidense, aunque en ese resultado excluyó el recuento de libros de bolsillo que, según la Association of American Publishers, constituyen dos tercios del mercado total. A tres años de que el libro electrónico saliera al mercado las ventas de ebooks fueron impulsadas por la significativa rebaja en el precio del formato digital Kindle que pasó de 259 a 189 dólares. Los libros en formato Kindle también pueden ser leídos en otros soportes competidores como el iPhone, el iPad de Apple o en computadoras portátiles.

HUMOR

Por Manes Marzano


El Ciudadano

26 El Hincha

& la gente

Martes 5 de octubre de 2010

CENTRAL. EL VOLANTE DEJÓ EN CLARO QUE LOS ENCARGADOS DE REVERTIR LA SITUACIÓN DEBEN SER LOS PROPIOS JUGADORES

“No jugamos a nada” Diego González hizo una dura autocrítica sobre el funcionamiento del equipo en estas primeras fechas GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

“Tenemos que pensar que hay mucho por mejorar y que todavía no conseguimos nada”, dijo Diego González, uno de los jugadores más duros en el discurso a la hora de hacer la autocrítica del rendimiento canalla en este torneo de la B Nacional. Es que el Pulpito aceptó, entre otras cuestiones, que “el equipo no está jugando a nada”. Y además, se mostró preocupado por la falta de confianza manifestada por el equipo en la mayoría de los partidos. —Más allá de la forma, necesitaban ganar sí o sí ante Deportivo Merlo. —Seguro. Es que después del partido con Ferro había quedado una muy mala imagen nuestra; por eso fue muy importante la actitud que mostramos ante Deportivo Merlo. De todos modos sabemos que todavía nos falta, especialmente en el tema del manejo de la pelota. Pero mientras ganemos vamos a poder trabajar más tranquilos. —¿Entendés lo que pasó el otro día en la cancha, donde la gente le manifestó a Reinaldo Merlo su descontento por la forma en que juega el equipo? —Para mí es algo nuevo. Vengo de un club en el que no se vivían estas cosas. Pero tal vez esta fue una de las cosas que me tentó para venir a Central. Es un club que mueve muchas cosas. El tema es que los hinchas se la tomaron solamente con el técnico cuando también se la podrían haber agarrado con nosotros, los jugadores. Los que hicimos las cosas mal ante Ferro fuimos nosotros. En ese partido dejamos la sensación de que no corrimos y tampoco mostramos la actitud que merece esta camiseta. La gente tiene todo su derecho a opinar y a decir lo que siente. Nosotros tenemos la obligación al menos de mostrar la misma actitud que tuvimos ante Merlo. —¿Esperabas la reacción que tuvo la gente? —Sin dudas. Cómo que no. Hay que ser racional y sincero a la hora de salir a hablar. Nosotros no estábamos demostrando nada. Y esto lo digo siempre teniendo en cuenta la clase de jugadores con que cuenta este plantel. Por algo nos

exigen tanto, la gente sabe que este plantel está compuesto por jugadores de nombre. Pero todavía no demostramos nada. —Cuando terminó el partido con Deportivo Merlo dijiste que el equipo no juega a nada. ¿Seguís pensando lo mismo? —Sí, en lo futbolístico es así, no estamos jugando a nada. No tenemos un origen de juego. Pero mientras se gane… el objetivo es dejar a Central de nuevo en primera y para lograrlo hay que ganar como sea. —¿Qué falta para que el equipo logre esa identidad de juego que por ahora no tiene? —Hasta que nos acomodemos y nos demos cuenta de cómo se juega en esta división, nos va a costar un poquito. —Parece que está faltando confianza, algo que llega de la mano de los resultados positivos. —Seguro. Eso también está muy a la vista. Cuando un equipo gana algunos partidos seguidos, toma confianza. Y eso también está faltando. —¿Te parece que las charlas que mantuvieron la semana pasada puertas adentro con Speciale y Belloso fueron positivas? —Todo suma. Nos dolió mucho también que se hablara de que el técnico podía irse. Estamos a muerte con el técnico y sus colaboradores. Pero sabemos que los encargados de levantar esto somos nosotros, los jugadores, los que entramos a la cancha. —¿Este partido ante Deportivo Merlo podría marcar un antes y un después? —Puede ser. Espero que sí, que nos dejemos de joder y que agarremos el camino que nos permita pelear el ascenso. —¿Imaginás que ante Chacarita se pueda dar un partido más abierto que los anteriores? —Sí, puede ser. Todavía no charlamos demasiado sobre el próximo partido. Pero sabemos que Chacarita es un equipo que también tiene ambiciones en la pelea por el ascenso. Por eso pienso que se puede dar un lindo partido. Lo que está claro es que nosotros no nos podemos dar el lujo de salir a jugar esperando ver qué hace el rival. Tenemos que salir a ganar en todas partes.

“No tenemos un origen de juego. Pero mientras se gane… el objetivo es subir”, dijo.

DE TODOS MODOS, EL ARQUERO NO TENDRÍA PROBLEMAS PARA JUGAR EL JUEVES ANTE CHACARITA. MERLO NO ADELANTÓ SI HARÁ CAMBIOS

Broun padece una faringitis La novedad más importante del entrenamiento canalla tuvo que ver con que Jorge Broun no practicó debido a que padece una faringitis. De todos modos, el arquero fue medicado convenientemente y no tendría inconvenientes para jugar el jueves ante Chacarita en cancha de Almagro. Además, y pensando en la conformación del equipo para este partido de la décima fecha del torneo de la B Nacional, flota la sensación de que Reinaldo Merlo no tocaría la alineación titular que utilizó el sábado pasado ante Deportivo Merlo.

Mostaza charló ayer de manera informal con la prensa. Y no entregó detalles sobre lo que planea para visitar a los funebreros. Sin embargo, todo indica que esta vez el DT se abrazaría a la frase “equipo que gana no se toca”. En cuanto al entrenamiento de ayer, estuvo apuntado principalmente al aspecto físico. Aunque los que no jugaron el fin de semana ante Deportivo Merlo también cumplieron con trabajos con pelota. En tanto, Omar Zarif y José Shaffer continúan con la rehabilitación de las distintas lesiones musculares que padecieron, aunque se encuentran en distintas

etapas. Zarif recibirá el alta médica hoy, tras el desgarro que sufrió hace dos semanas. Pero de todos modos no será tenido en cuenta por Mostaza para el encuentro del jueves. Shaffer, por su parte, todavía tendrá que esperar. Y se especula que podría reaparecer recién en la fecha 12, cuando los canallas visiten a Boca Unidos en Corrientes. Otro que transita la última etapa de recuperación es Matías Ballini, que sufrió una fractura hace cinco meses. El volante recibirá el alta médica hoy. Aunque no se sabe aún cuándo estará en condiciones de jugar.

El arquero llegaría sin problemas.


El Ciudadano

Martes 5 de octubre de 2010

& la gente

El Hincha 27

TIRO FEDERAL. REBOTTARO LO PONDRÍA ENTRE LOS ONCE PARA JUGAR CONTRA DEFENSA Y JUSTICIA. TAMBIÉN SE RECUPERÓ JUAN CASARINI

Tito espera por Armani El goleador hoy entrenará a la par de sus compañeros El equipo de Tiro Federal volvió a los entrenamientos pensando en el choque con Defensa y Justicia del viernes a las 20. Luego del buen punto conseguido en Mar del Plata, los dirigidos por Andrés Tito Rebottaro realizaron trabajos físicos en Pérez y la buena noticia de la jornada fue que Leandro Armani ya está recuperado de su lesión. El goleador no participó de la segunda parte de la práctica que consistió en ejercicios de definición y remate, pero hoy ya estará a disposición del director técnico. Otro de los jugadores que tiene chances de estar entre los once, es el defensor Juan Casarini, quien en la octava fecha ante Gimnasia de Jujuy sufrió un fuerte golpe y debió ser internado en observación. Respecto a los lesionados, Lucas Rosales tiene un esguince de tobillo leve y Gustavo Maccarone un desgarro en el isquiotibial derecho. El choque ante el Halcón de Varela, será vital para que el conjunto de Ludueña haga valer la “mini racha” de una victoria y un empate. Si bien es prematuro hablar de un posible equipo, si Armani y Casarini están en condiciones, los once podrían ser: Matías Vega, Alfredo González Bordón, Juan Casarini, David Charles Pérez y Daniel

PRÓXIMA FECHA (10a) HORA PARTIDO JUEVES 7/10 21.05 Chacarita vs. Rosario Central VIERNES 8/10 20 Tiro Federal vs. Defensa y Justicia SÁBADO 9/10 15.30 Deportivo Merlo vs. Atlético de Rafaela 15.30 Ferro vs. CAI (Comodoro Rivadavia) 19 Unión (Santa Fe) vs. Aldosivi (Mar del Plata) DOMINGO 10/10 16 I. Rivadavia (Mendoza) vs. San Martín (Tucumán) 16 Boca Unidos (Corrientes) vs. Belgrano (Córdoba) 16.30 Gimnasia (Jujuy) vs. Patronato (Paraná) LUNES 11/10 15.05 Instituto (Córdoba) vs. San Martín (San Juan) 21.05 Atlético Tucumán vs. Almirante Brown

Leites; Mariano Viola, Gonzalo Saucedo, Nicolás Crocce y Lihué Prichoda; Leandro Armani y Javier Rossi. De esta manera saldrían Javier López y Emanuel Pajón, en relación al conjunto que empató con Aldosivi. Otra de las posibilidades, es que, en defensa, si ingresa Casarini, el que salga sea Bordón, aunque acá se tendría que correr algunos de los centrales al lateral derecho.

ROSARINA. EN LA PRIMERA C HAY UN NUEVO LÍDER DEL CERTAMEN

MARCELO MASUELLI

Se viene el goleador. Leandro Armani reaparecería el próximo viernes ante Defensa.

ITALIA. LA PRENSA DESTACÓ LA LABOR DEL ARGENTINO EN PALERMO

San Roque puntero Pastore, una alhaja El torneo de la primera C cambio de dueño. Ahora el que manda es San Roque que tras la victoria sufrida ante María Reina por 3-2 desplazó a Argentino B de la primera posición. El conjunto de la zona sur se ilusiona con el ascenso a la copa Pinasco y tiene verdaderos argumentos para sostener ese sueño. Bancario tuvo mucho que ver para que San Roque consiga el liderazgo. El elenco de la zona norte derrotó como visitante a Argentino B por 1-0 y se volvió a meter en la pelea por el segundo ascenso. En tanto, Adiur superó a Olimpia por 10 para mantener la tercera posición y seguir en el lote de los de arriba. Otro que sigue muy cerca es 7 de Septiembre, que derrotó con mucha autoridad a San Telmo por 4-1. El resto de la fecha dejo la goleada de 1º de Mayo sobre Valencia por 7-1, el empate 2-2 entre General Paz y Semillero y la victoria de Águilas por 3-1 sobre Reflejos. A falta de diez jornadas para el final se van perfilando los equipos que en definitiva lucharán por el título y el segundo ascenso. San Roque, Argentino B (no podrá ascender), Adiur, 7 de Septiembre y Bancario aparecen como los máximos aspirantes,

COPA MARIANO REINA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

San Roque Argentino B Adiur Bancario 7 de Septiembre Semillero San Telmo Águilas C. Córdoba B General Paz Reflejos Inter 1º de Mayo Olympia Maria Reina Valencia Instituto

54 52 45 44 44 38 35 35 31 30 29 27 23 19 14 12 9

23 23 22 23 23 22 22 23 22 23 22 22 23 23 23 22 23

17 16 14 13 13 11 10 10 8 7 8 8 6 6 4 3 3

3 4 3 5 5 5 5 5 7 9 5 3 5 1 2 3 0

3 3 5 5 5 6 7 8 7 7 9 11 12 16 17 16 20

59 54 51 48 47 40 45 25 37 31 34 32 46 32 26 23 25

28 22 25 20 30 32 33 27 33 29 35 38 50 72 58 82 41

en tanto Semillero, San Telmo y Águilas se encuentran un escalón abajo. El resto deberá completar la temporada de la mejor manera y empezar a pensar en la próxima temporada.

La prensa deportiva italiana coincidió en destacar la labor del mediocampista argentino Javier Pastore en el triunfo de su equipo, Palermo, por 2 a 1, de visitante, ante la Fiorentina, por la sexta fecha del Calcio. El diario La Gazzetta dello Sport tituló en su portada “Show de Pastore que deslumbra; el Palermo goza”. El periódico de Milán agregó que “la joyería del Palermo tiene una alhaja de colección que se llama Pastore y ayer corroboró que es un fenómeno”, y agregó que “Palermo da lecciones a domicilio”. “Divierte cuando salta al adversario y es devastador cuando parte en vertical. El Palermo lo goza pero (Pastore) está destinado a plazas todavía más prestigiosas”, agregó el diario. La Gazzetta calificó al ex jugador de Talleres de Córdoba y Huracán con 7,5 y lo eligió como el mejor del campo. Según versiones de la prensa italiana, Pastore está en la mira del equipo alemán Bayern Munich, que ofrecería hasta 30 millones de euros para incorporar al argentino a partir de enero próximo.

Alabado. Pastore hizo un gol ante Bari.


El Ciudadano

28 El Hincha

Martes 5 de octubre de 2010

& la gente

RUGBY. A PARTIR DE LAS 17, TONGA A ANTE ESTADOS UNIDOS DARÁN INICIO A LA 2ª EDICIÓN DE LA AMÉRICAS RUGBY CHAMPIONSHIP VOCES LA OPINIÓN CANALLA EL DÍA NICHOLAS JOHNSON USA SELECTS XV

“El equipo está muy bien. Está preparado, jugó partidos difíciles antes de viajar. Claro que debemos seguir mejorando, pero creo que seremos competitivos y estaremos a la altura”. PATRICK RIORDAN Canadá Selects

GENTILEZA: PRENSA UAR

Los cuatro fantásticos. Los capitanes de los seleccionados de Canadá, Estados Unidos, Argentina y Tonga posan con la copa.

Jaguares a jugar Desde las 19 en Córdoba el seleccionado argentino se mide ante Canadá Selects Los entrenadores de los seleccionados de los Jaguares y Canadá Selects, Daniel Hourcade y Kieran Crowley, respectivamente, confirmaron las alineaciones titulares para la primera fecha de la Américas Rugby Championship 2010 que se disputará en la ciudad de Córdoba. Entre los titulares aparecen los rosarinos Leonardo Senatore (GER) y Juan Pablo Estellés (Atl. del Rosario) y como suplente Juan Imhoff (Duendes). En tanto, Román Miralles (Duendes) quedo al margen de la convocatoria para este encuentro. El encuentro entre Los Jaguares y Canada Select comenzará a las 19, y tendrá como árbitro a Chris Henshall (Estados Unidos). Previamente, desde las 17, con el arbitraje del argentino Francisco Pastrana, Tonga A y Estados Unidos Selects XV, abrirán el torneo. Ambos encuentros se disputarán en la cancha auxiliar del Chateau Carreras. Leonardo Senatore, quien disputó el año pasado la primera edición de la

Américas Rugby Championship dijo: “La verdad estamos muy contentos con el rendimiento del equipo en los entrenamientos, así los jugadores no llegan tan crudos a esta copa acá en la ciudad de Córdoba”. Y agregó: “Estamos todos muy unidos y muy ansiosos para debutar. Esperemos tener un excelente comienzo, para así tener un gran torneo”. “Estoy con muchas ganas y voy a poner lo mejor de mí, como cada vez que me pongo la camiseta de mi país, para poder seguir en los seleccionados y para mejorar el nivel cada día”, manifestó el tercera línea de Gimnasia y Esgrima de Rosario. Para finalizar Senatore se refirió al trato recibido por los cordobeses: “Estamos muy agradecidos, todos los chicos del plantel, de cómo nos recibió Córdoba y lo bien que nos trata la gente. Se nota que es una ciudad que le gusta mucho el rugby, por que a todos los lados que vamos nos tratan diez puntos y nos preguntan por el plantel”.

ASÍ SE ANUNCIAN

Jaguares

Canadá Selects

Mauricio Guidone Matías Cortese Maximiliano Bustos Julio Farías Cabello Santiago Guzmán Genaro Fessia Leonardo Senatore Miguel De Achaval (c) Nicolás Bruzzone Ignacio Mieres Mauro Comuzzi Horacio San Martín Juan Pablo Estelles Agustín Gosio Joaquín Tuculet

Francis Walsh Patrick Riordan (c) Scott Franklin Mitchell Gudgeon Brian Erichsen Jebb Sinclair Kevin Parfrey Jeremy Kyne Sean White Connor Braid Nickalas Blevins Ryan Smith Tyler Wish Shawn Mercier Derek Daypuck

E: HOURCADE

E: KIERAN CROWLEY

- REGGIARDO

HORA: 19. ÁRBITRO: Chris Henshall (USA). CANCHA: Chateau Carreras (Auxiliar).

“Jugar ante Argentina el primer partido será un gran desafío para nosotros. Personalmente, ya los enfrenté el año pasado y comprobé son un equipo que juega con mucha intensidad. Pero les presentaremos batalla”. MIGUEL DE ACHAVAL Jaguares

“Son equipos muy duros, que están en formación para el Mundial que se juega el año que viene. Sabemos que será duro desde lo físico y que tal vez podamos superarlos desde el juego. Córdoba nos está recibiendo de la mejor manera para que salga bien. Siempre es una alegría jugar en el país y ojala podamos brindar un buen espectáculo”. MATINI TUPOU Tonga A

“Estamos muy contentos de poder jugar este torneo, contra equipos que serán muy duros. Intentaremos hacer nuestro juego y crecer como equipo. Tuvimos una muy buena recepción de la gente de Córdoba”.

GIMNASIA Y UNIVERSITARIO JUEGAN POR EL TORNEO DEL INTERIOR B

SE DISPUTÓ LA 3ª FECHA DEL TORNEO “PADRE JUAN CARLOS TORRES”

Se ponen al día

Clausura rosarino

En la Bombonerita del Parque, desde las 21.30, Gimnasia recibirá a Uni (R) por la 3ª fecha de la zona D del Torneo del Interior B, partido que fue suspendido el sábado. El otro encuentro del grupo Jockey Club (VM) superó a Jockey (C) por 14 a 9. El equipo de Villa María se metió en la siguiente fase en tanto GER deberá ganar clasificar y la Academia ganando o empatando le sirve para

pasar a la segunda fase. El mensana jugará con: Urrutia, Poza y J. Speziali; Todeschini y Beccani; Merlo, Moreira y Bosch (c); Dañil y Giorgi; T. Speziali, Fassoleti, Edery, Fassano y Molinari. En tanto, el equipo del Barrio Las Delicias formará: Graboise, Rolon y Guirin; Schiavo y N. Colacrai; Della Vedova (c), P. Calocrai y Carrizo; Moline y Rivas; Cáccamo, Medrano, Morcino, Costanza e Iguri.

El fin de semana pasado se disputó la tercera fecha del torneo clausura “Padre Juan Carlos Torres”, organizado por la Unión de Rugby de Rosario. Por la zona A se registraron estos resultados: Jockey Club (R) 33, Regatas (SN) 33; Los Pingüinos 25, Old Resian 34 y GER vs. Universitario (Suspendido). Las Posiciones: Old Resian 15, Regatas (SN) 12, GER* y

Jockey 6, Universitario* 5 y Los Pingüinos 0. En tanto, en la zona B se dieron los siguientes resultados: Duendes 23, Belgrano (SN) 26; Provincial 30, Los Caranchos 26 y Casilda Rugby tuvo fecha libre. Las posiciones del grupo: Belgrano (SN) 9, Duendes* y Los Caranchos* 6, Provincial 4, Casilda Rugby*, Logaritmo 0, (* Un partido menos).


El Ciudadano

Martes 5 de octubre de 2010

El Hincha 29

& la gente

MUNDIAL DE VÓLEY. AHORA EL EQUIPO DE JAVIER WEBER DEBERÁ GANARLE A RUSIA PARA TENER CHANCES DE METERSE ENTRE LOS OCHO

Mano y afuera. Serbia se sintió cómodo en ataque. Argentina luchó pero no pudo.

El seleccionado serbio cumplió con una destacada actuación ante los pibes criollos.

Serbia fue demasiado Argentina perdió ante los europeos por 3-1 en el comienzo de la zona P de la tercera fase El seleccionado argentino de vóley sufrió una clara derrota ante Serbia por 3 a 1, en Florencia, y su ilusión de ubicarse entre los ocho mejores del mundial quedó comprometida. El juvenil equipo argentino fue impotente para quebrar al poderoso seleccionado europeo y resignó el partido con parciales de 15-25, 25-21, 22-25 y 18-25, tras una hora y 26 minutos de juego. Argentina ahora deberá afrontar un exigente desafío contra Rusia, mañana desde las 12, en la última fecha del Grupo P de la tercera ronda. Si bien la zona está abierta y Argentina incluso puede ganarla, la derrota con los serbios achica la brecha de posibilidades de ubicarse entre los mejores ocho del Mundial. Los juveniles argentinos sintieron el peso del partido y la jerarquía del rival en el inicio: tensos y presionados, cometieron errores que no habían aparecido en el resto del Mundial. Ante un equipo intimidado, Serbia sacó ventaja en todos los fundamentos del juego y las diferencias en el marcador fue-

EL ARMADOR SERBIO NIKOLA GRBIC ELOGIÓ EL JUEGO ALBICELESTE

“Argentina es la revelación” El armador Nikola Grbic, capitán del seleccionado de Serbia, elogió hoy al equipo argentino y afirmó que se trata de la “gran revelación del Mundial”. “Argentina, junto con República Checa, son las revelaciones del torneo. Por eso estoy muy satisfecho por la victoria y por haberla logrado con facilidad”, dijo Gr-

ron notables (2-8, 9-16 en los tiempos técnicos). El seleccionado de los Balcanes, liderado por el opuesto Ivan Miljkovic, capitalizó las dudas del sexteto argentino y, sin exigirse, clausuró el primer set por un abultado 25-15. En el segundo set Argentina elevó su nivel tras ajustar un poco la recepción, su

bic. “Tenemos mucha experiencia y ese fue el elemento que marcó la diferencia en el partido”, explicó el armador. “Quiero felicitar a Argentina. Me gusta su forma de jugar porque me recuerda a Yugoslavia en Atlanta 1996 (esa generación fue campeona olímpica en el 2000)”, manifestó.

principal déficit en el período inicial. El seleccionado de Javier Weber estableció un marco de paridad en el juego y, en un turno de Luciano De Cecco en el servicio, obtuvo una ventaja de tres puntos (22-19) con un ace, un error forzado y un bloqueo de Facundo Conte. Por primera vez Argentina le faltó el respeto a Serbia y presionó en ataque pa-

ra quedarse con el set por 25-21. El tercer parcial mantuvo la paridad: Serbia tuvo sus altibajos y entregó puntos por error, pero Miljkovic continuó esmerilando la defensa argentina. Los juveniles de Weber esta vez fueron superados en el momento de la definición, donde los serbios mostraron autoridad para adjudicarse el parcial por 25-22. Serbia, con el bloqueo, construyó una nueva ventaja en el cuarto set ante un errático seleccionado argentino (11-7, 1612). Argentina, por ráfagas, volvía al partido, equilibraba el juego y enseguida, en un rapto de desconcentración, caía en el marcador. No fue suficiente para quebrar a un rival con el oficio de los serbios, forjados al calor de muchas batallas en Juegos Olímpicos y Mundiales. Por eso cerraron el partido con un cómodo 25-18. Hoy Serbia se medirá con Rusia desde las 12 y un triunfo ruso dejará abierta la zona para cualquiera, aunque una victoria Serbia dejará espacio sólo para la lucha por el segundo lugar.

RODRIGO QUIROGA DIJO QUE LA SELECCIÓN COMETIÓ MUCHO ERRORES

DERROTÓ A REPÚBLICA CHECA 3-2 EN UN PARTIDO MUY PAREJO

“Tenemos que aprender”

Brasil ganó con sufrimiento

El capitán del seleccionado argentino de vóley, Rodrigo Quiroga, admitió que el equipo cometió “muchos errores” contra Serbia, en un partido por la tercera ronda del Mundial de Italia, y puntualizó que el plantel “tiene mucho por aprender”. “Cometimos muchos errores, tal vez porque el equipo carecía de experiencia. Somos un equipo joven y tenemos que aprender. Hay que aprenderlo para el futuro”, expresó. Ahora Argentina, se medirá mañana contra Rusia desde las 12 con la obligación de ganar para tener expectativas de acceder a semifinales (si gana la zo-

na) o disputar los puestos quinto al octavo (si sale segundo). Ante esto, Quiroga mantiene la ilusión: “Si jugamos de esta manera será difícil, pero si mantenemos el nivel de los otros partidos podemos ganar”. Por su parte el entrenador del seleccionado, Javier Weber, analizó que Argentina “jugó bien el segundo y tercer set, pero Serbia mantuvo la presión y complicó al equipo”. “Estamos jugando un buen campeonato del mundo y esperando enfrentar a Rusia, porque será un partido crucial”, expresó.

El campeón de la última Liga Mundial y uno de los mayores candidatos al título, Brasil, derrotó con sufrimiento a República Checa por 3-2 en la continuidad de la primera jornada de la tercera fase del Mundial Italia 2010. El equipo sudamericano tuvo un arranque sin fisuras, y de la mano de sus figuras (Murilo y Giba) se quedó con el primer set 25-20. Pero República Checa tenía mucho más para dar y con mucha concentración y una buena defensa comenzó a “sacar” a Brasil y se quedó con el segundo parcial por 25-22.

Los campeones sintieron el impacto y en el tercer set cometieron muchos errores no forzados para que los checos se queden nuevamente con el parcial por 2523. Cuando parecía que todo era de los europeos, nuevamente apareció la autoridad de un equipo, que cuando quiere marca la diferencia, y se llevó el juego al tie break al imponerse 25-21. Allí, no hubo equivalencias, Brasil sacó rápidas diferencias y cerró el partido 15-8 En otros resultados, Bulgaria le ganó a España 3-1 (25-21, 27-25, 26-28 y 2518) y Estados Unidos 3-0 a Francia (2516, 25-14 y 25-23).


30 El Hincha

El Ciudadano

Martes 5 de octubre de 2010

& la gente

BÁSQUET. EL ELENCO DEL COLO MAYA ES EL SORPRENDENTE GANADOR DE LA ETAPA REGULAR DEL CLAUSURA. PLAYOFFS Y PERMANENCIA

Gimnasia es el uno Más allá de las críticas justificadas que recibió el formato de juego del torneo rosarino en esta temporada, hay algo que no se podrá negar: generará expectativa hasta el mismísimo final. En la noche del domingo se disputó la fecha 14 del Clausura en la que Gimnasia se quedó con el primer puesto, algunos elencos se metieron en playoffs y otros mantuvieron la categoría. Sin embargo, para la jornada 15 todavía quedan muchas cosas por definir. Pase y vea. El líder Gimnasia le ganó a su escolta Echesortu por 88 a 72 para quedarse con el uno de la etapa regular de cara a los playoffs clasificatorios para el cuadrangular final. Dell’Arciprette fue clave con 31 puntos. Mientras, Temperley derrotó a Sportsmen Unidos por 75 a 72 en un duelo intenso donde la puntería de Muñoz (33) fue determinante junto a los rebotes de Maggi (17). Además, El Tala mantuvo la categoría al imponerse al descendido Tiro Suizo 73 a 56 y Estudiantil logró idéntico objetivo al ganarle a Saladillo 76 a 75. Justamente el Sala está condenado a jugar el triangular por la permanencia (puestos 13, 14 y 15 de la general) junto a Libertad, que le ganó a Rosario Central 90 a 78 pero pierde en todos los desempates. El último lugar en este triangular lo quieren evitar Red Star y Unión y Progreso. Los sanlorencinos derrotaron a Regatas 76 a 66 y los de calle San Juan perdieron frente a Alumni 81 a 69. En la general Red Star tiene 42 y Unión 41. Si los de Bogado le ganan a El Tala se salvan, pero si pierden y Union vence a Echesortu, caerán al triangular. Además, Atalaya le ganó a Fisherton 73 a 64 y está en playoffs. También clasificaron Gimnasia, Echesortu, Temperley y Alumni. Habrá que esperar a la última fecha para definir lo que resta e incluso si algún elenco juega permanencia y playoffs. La última fecha será el domingo con: Red Star y El Tala, Echesortu vs. Unión, Fisherton vs.Tiro, Saladillo vs. Atalaya, Alumni vs. Estudiantil, Central vs. Gimnasia, Sportsmen vs. Libertad y Regatas vs. Temperley.

CLAUSURA EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

GENERAL Ptos

Gimnasia Echesortu Atalaya Temperley Red Star Alumni Sportsmen El Tala Libertad Central Unión y Prog. Fisherton Regatas Estudiantil Saladillo Tiro Suizo

26 24 24 23 22 22 21 21 21 20 20 20 19 18 18 17

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Temperley Echesortu Sportsmen Central Atalaya Fisherton Alumni Gimnasia El Tala Regatas Estudiantil Red Star Unión y Prog. Libertad Saladillo Tiro Suizo

Ptos

50 48 47 47 47 46 45 44 43 43 43 42 41 41 37 32

Santa Fe en Jujuy

MARCELO MANERA

Esteban Rossignol lanza frente a Marco Luchi. Gimnasia ganó y se quedó con el uno.

El seleccionado santafesino Sub 17 le ganó a Mendoza 77 a 51 con 19 de Bosch, 7 de Sandrini, 5 de Bernardini, 2 de Orellano, 6 de Ventura y 6 de Stival. Lidera su zona y anoche jugaba con Entre Ríos. Hoy a las 21 va ante Córdoba. Por su parte, el equipo de cadetes de Libertad ganó el tradicional certamen Filafilo que se disputa en Cañada al superar a Hindú de Córdoba. Y en el Sudamericano Sub 15 de Colombia, Argentina también está invicto. Anoche jugaba ante Uruguay y hoy se medirá con Brasil. En tanto, en el torneo de La Plata, Unión Vecinal superó a Atenas por 97 a 86. En el perdedor hizo 12 puntos el interno rosarino Ramiro García. El viernes comienza el provincial de Buenos Aires.

ROSARINOS POR EL MUNDO POLE POSITION

CENTRAL YA ADAPTÓ SU ESTADIO A LAS NUEVAS REGLAS

Buen debut para Bulfoni

Estados Unidos gana todo. El seleccionado femenino de Estados Unidos ganó el Mundial de República Checa. En la final derrotó a las locales 89 a 69 con 16 de Diana Taurasi. España terminó en la tercera colocación al imponerse 77 a 78 a Bielorrusia. NBA. Comenzó la pretemporada oficial de la NBA con la victoria de los Knicks de Nueva York en Milano ante el local Armani Jeans. Fue 125 a 113 con 32 de Stoudemire y 24 de Gallinari. En el local hizo 23 Pecherov. Además, Nueva Jersey se impuso a Maccabi 108 a 70. Ayer, en Londres, Minnesota superó a Los Ángeles Lakers 111 a 92. El jueves los campeones de la NBA enfrentan a Barcelona. Cañada. Se están jugando las semifinales y Cremería le ganó el primero a Campaña 102 a 91 con 25 de Pepe Fernández en el ganador y 17 de Camino en el perdedor. El otro duelo fue Las Parejas 108-Norte 72. En el ganador Nacho Fernández hizo 22, Morello 21, Foradori 16 y Julián Fernández 16.

ENRIQUE GALLETTO

TODO LISTO. La línea de triples se estiró cincuenta centímetros, la zona pintada ahora será un rectángulo y se instaló el semicírculo de no carga ofensiva. Son las nuevas reglas que

entraron en vigencia en el básquet nacional (en la Rosarina será desde 2011) y las que Central ya acató con las obras en su estadio. Habrá que adaptarse lo más rápido posible.

El escolta Javier Bulfoni se presentó en la temporada de la Liga Leb Oro de España con Obradoiro, que le ganó a Girona 85 a 69. El casildense terminó con 12 puntos. Mientras, Alejandro Bortolussi convirtió 17 tantos, tomó 5 rebotes y dio 3 asistencias para Estudiantes Lugo en la victoria 90 a 78 frente a Oviedo. Por su parte, en la B de Italia, Villafranca superó 49 a 47 a Caorle Venecia. En el perdedor tomó 5 rebotes Matías Príncipe. Por la misma categoría, Diego Fessia terminó con 15 tantos (6 de 14 en dobles, 1 de 3 en triples) y 6 rebotes en la caída de Giugliano frente a Scauri 76 a 72. En la C, Hernán Trentini hizo 16 puntos (1 de 5 en dobles, 4 de 4 en triples y 5 de 9 en simples) con 9 rebotes para Costa Volpino, que derrotó a Marzano 72 a 61. Su hermano Luciano hizo 15 (6 de 8 en dobles y 3 de 4 en simples) con 6 rebotes para Venafro, que superó a Pescara 94 a 90. Mientras, el interno Leandro Faranna confirmó que jugará esta temporada en Cestistica Gimiese, de la C2 de Calabria.


Martes 5 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

TENIS. “NECESITO TIEMPO Y TRABAJAR MUCHO PARA VOLVER A MI NIVEL”, DIJO EL ARGENTINO

Del Potro sufrió otra derrota El tandilense, en su segundo partido tras la lesión, fue vencido por Feliciano López 6-3 y 6-0 en el ATP de Tokio Juan Martín del Potro sufrió ayer una nueva derrota, la segunda consecutiva, desde su retorno a la competencia, tras ocho meses de inactividad por una tendinitis en la muñeca derecha que motivó una intervención quirúrgica. El tandilense, ubicado en el lugar 36 del ranking, perdió por 6-3 y 6-0 ante el español Feliciano López, en su debut en ATP de Tokio. El español sometió al argentino a un ritmo de juego demasiado vertiginoso, en el cual sacó ventajas gracias a su mayor precisión en los tiros ganadores y aprovechó el poco rodaje con el que cuenta el argentino. Del Potro, por su parte, pudo ganar 11 de los 25 puntos que disputó con su primer servicio, una de sus armas principales, y además falló en once intentos de quiebre. De esta manera, el historial entre ambos quedó 3-2 a favor del ibérico, quien se impuso en los últimos tres cruces. Esta es la segunda derrota de Del Potro después de su reaparición, ya que el argentino volvió a jugar la semana pasada en Bangkok y cayó en un parejo partido ante el belga Olivier Rochus. “Necesito tiempo y trabajar en algunas pequeñas cosas para retornar a mi mejor nivel”, dijo Del Potro tras la derrota ante el español. El argentino analizó cuanto tiempo le demandará volver al nivel que tenía antes de su lesión. “Si trabajo bien estaré en buen estado en un mes, más o menos”, dijo el tandilense. “Feliciano conoce muy bien mi juego y me ha ganado las últimas tres veces”, admitió Del Potro, ex número 4 del mundo, conciente que la vuelta al circuito tiene que ser en forma paulatina y le costará volver a su nivel. En el mismo certamen, que se disputa sobre superficie rápida y reparte 1.100.000 dólares en premios, Eduardo Schwank cayó por 6-4 y 6-4 con el también español Daniel Gimeno-Traver.

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1179 5189 6380 7286 6805 9766 1731 8503 0846 3405

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1988 1563 7166 7850 8582 1080 2535 5346 6306 4349

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0705 0252 0071 9120 9571 7912 3466 2385 6540 3976

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0432 1199 2838 8375 1882 9656 0862 0462 3427 0931

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6269 1795 9353 2822 5615 2231 7172 0359 6312 8298

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3337 7469 3414 1730 8405 4119 6496 5759 9479 0896

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9023 9413 8047 5049 2775 0411 7003 0083 2989 0561

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3270 3691 9074 0062 7550 8299 6341 2382 3483 0090

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3361 7529 9417 2484 8690 0108 0618 9403 1075 0943

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6358 9397 5998 0737 6159 5370 5960 8788 8504 7427

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7007 6076 0516 1572 2817 3138 1091 8545 5400 4501

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8544 1812 4891 9659 1236 1758 0464 5045 2055 4819

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5221 0979 8207 1041 4602 2231 7697 9548 2099 9137

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0670 7616 0556 9690 0662 2999 3740 7639 9750 0603

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1910 3288 3678 8296 8785 1674 7110 8696 4368 3134

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8000 9678 3104 1079 0981 4784 7471 8866 1547 0188

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3364 8267 2567 3152 1559 8265 0172 2811 1165 3770

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Tras la lesión. Feliciano López sometió a Delpo a un juego demasiado vertiginoso.

LA TENISTA ARGENTINA CAYÓ ANTE LA RUSA KIRILENKO POR 6-2, 3-6 Y 6-2

Dulko se despidió en Pekín La tigrense Gisela Dulko, 49° en el ranking mundial, cayó por 6-2, 3-6 y 6-2 ante la rusa María Kirilenko (26°) en la segunda fase del Abierto de Pekín, que se disputa sobre superficie rápida y reparte 4.500.000 dólares en premios. Luego de ganarle a la francesa Aravane Rezai en su debut, la argentina afrontó un exigente desafío y dio batalla durante dos horas y 13 minutos. No obstante, la

moscovita exhibió más precisión en sus tiros de definición y demostró una clara superioridad en el último parcial cuando se quedó dos veces con el saque de la argentina. El historial entre ambas protagonistas quedó 5-0 a favor de Kirilenko, quien jugará ante la vencedora del cruce entre la rusa Vera Zvonareva (4°) y la alemana Andrea Petkovic (35°).

01297 73075 84887 53864 17541 95117 21171 33926 82138 80705

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

39406 42871 75712 10412 46284 96066 65434 57459 29390 89852

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8317 9265 1894 9690 1344 5324 4321 5653 4310 8768

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9764 0903 4693 8315 9270 0864 9595 4037 0899 1845

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0079 4924 4087 5994 0333 0971 0879 0732 0965 8156

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1983 3974 0972 5693 4794 0189 7486 0223 2838 8577

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

709 142 655 349 283 090 713 709 720 041

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

420 658 588 943 630 189 661 920 550 272

633 678 264 589 934 344 689 376 679 363

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0596 7652 9306 5231 8870 5688 9511 3362 1457 3703

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

704 937 049 370 868 704 262 834 544 233


Martes 5 de octubre de 2010

De vuelta SELECCIÓN. LA PULGA ACLARÓ QUE NO DECIDE NADA Y ESTÉ QUIÉN ESTÉ VA A SEGUIR JUGANDO PARA AYUDAR A CONSEGUIR TÍTULOS

Messi la tiró afuera El delantero rosarino no quiso entrar en polémicas y no tomó partido por Batista ni por Maradona El delantero rosarino Lionel Messi evitó tomar partido en el cruce verbal que mantienen el entrenador interino de la Selección argentina, Sergio Batista, y su antecesor Diego Maradona al señalar que le “parece bien” que cualquiera de los dos sea el técnico del conjunto nacional. “Yo no soy quien decide. Esté quién esté, me parece bien. Tanto con Diego como con Batista de seleccionador yo voy a seguir yendo a la selección para ayudar y para conseguir cosas con ella”, remarcó Messi, tras las críticas de Maradona hacia Batista, de quien dijo que “no lo conoce nadie ni en Uruguay” y que era un “carnicero”. Por su parte, el Checho no se quedó atrás y más allá de bajarle el tono a la pelea lanzó que cuando lo dirigió, La Pulga se “pareció al del Barcelona”.

Por otra parte, Messi volvió a ser protagonista en una entrega de los premios del diario Marca al recibir los trofeos Pichichi (máximo anotador de la temporada 2009-2010) y Di Stéfano (mejor jugador en la liga pasada). La Pulga arrasó en 2009 con los galardones individuales internacionales y este año apostó por uno de sus compañeros españoles del Barcelona como su sucesor en el palmarés del Balón de Oro. “Está difícil saber quién va a ganar el Balón de Oro, pero me gustaría que alguien de este vestuario se lo llevara, ya sea Xavi o Andrés Iniesta. Los dos tuvieron un gran año y ganaron el Mundial”, expresó. Por último, Messi comentó que ya está plenamente recuperado de la lesión que sufrió ante Atlético Madrid y lo dejó diez días fuera de las canchas.

Tevez y Heinze, los primeros

“Yo no soy quien decide”, dijo Lio Messi.

Carlos Tevez y Gabriel Heinze fueron los primeros jugadores del plantel del seleccionado en llegar a Tokio para afrontar el partido del viernes ante Japón, en el que se el técnico Sergio Batista pondrá en cancha la dupla Lionel Messi y Andrés D’Alessandro. Tevez y Heinze, los dos adelantados del plantel, llegaron a las 21.20 del lunes al hotel Hyatt Regency, el búnker elegido por el seleccionado para aguardar el partido del viernes en Saitama. Para las próximas horas, llegará el grueso de los futbolistas, varios de los cuales estarán en el primer entrenamiento en el estadio Nacional de Tokio. Para mañana se aguarda a los tres integrantes del Barcelona: Messi, Javier Mascherano y Gabriel Milito.

REACCIONÓ LUEGO DE RECIBIR UNA FALTA Y APLICÓ UN RODILLAZO

EL DELANTERO LOGRÓ 150 MIL VOTOS. BEBETO TAMBIÉN LOGRÓ UN PUESTO

Rodillazo a donde más duele. El mandatario boliviano reaccionó ante un rival.

Romario fue electo diputado y sueña hacer dupla política con Bebeto.

Evo Morales, a las patadas

Romario ahora será diputado

A Evo Morales se le salió la cadena en el marco de un partido amistoso, disputado en la remodelada cancha de Zapata entre el Movimiento Al Socialismo (MAS), de donde surgió el presidente de la nación, y el Movimiento Sin Miedo (MSM). El máximo dirigente de Bolivia tuvo un momento de furia, cuando reaccionó luego de recibir una patada fuerte de un rival. Evo, encaró a su rival y le aplicó un artero rodillazo en los testículos.

Daniel Gustavo Cartagena era el número dos del equipo rival y pateó al presidente en la espinilla. En respuesta Evo lo agredió y, uno de sus guardaespaldas, atacó al jugador. El árbitro, como correspondía, expulsó a ambos jugadores. Las relaciones entre el MSM y MAS de Morales se rompieron en enero pasado, cuando el gobierno inició una campaña para eliminar con demandas judiciales a gobernadores y alcaldes opositores.

Los ex campeones del mundo con la selección de Brasil, Romario y Bebeto, fueron electos respectivamente diputado federal y diputado estatal de Río de Janeiro, en el marco de los comicios generales de en tierras brasileras. Romario, candidato por el Partido Socialista Brasileño, logró la sexta banca del partido con casi 150 mil votos. Bebeto, por su parte, recibió 30 mil votos por el Partido Democrático Laborista (PDT) y al-

canzó una banca en la asamblea legislativa de Río de Janeiro. Romario, mejor jugador del Mundial de 1994, manifestó su deseo de restablecer en el campo político la exitosa dupla con Bebeto. “Tengo mucha fe. Bebeto y yo hicimos parte de una generación victoriosa. Con nuestra experiencia, con nuestro nombre y con todo aquello que hicimos por nuestra profesión, podemos colocar eso en práctica en la política”, dijo.




El Ciudadano & la gente

Martes 5 de octubre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

AVANCE MÉDICO. Entre un 18 y un 20 por ciento de parejas en el mundo utilizan este método de fertilización

Mejoras en embarazo in vitro Especialistas estadounidenses trabajan por la supervivencia de los embriones. En tanto, en Argentina se espera por una ley que obligue a las obras sociales a reconocer este tipo de tratamientos en parejas El éxito de la fecundación in vitro sigue siendo discreto. A pesar de que se han desarrollado técnicas para seleccionar a los embriones con más probabilidades de llegar a un embarazo a término, el escaso conocimiento sobre qué pasa en los primeros momentos de la evolución es un obstáculo. Sin embargo, el último de estos métodos parece que podría revolucionar el campo de la reproducción asistida por su eficacia y su sencillez. Consiste, simplemente, en observar a los embriones durante los dos primeros días. A su vez, desde Rosario, el especialista Julio Colavianchi señaló a este medio que el estudio debe continuarse “hasta el tercer día”. “Me sorprendió mucho que fuésemos capaces de predecir el destino embrionario tan bien y tan pronto”, explicó Renee Reijo Pera, del Instituto de Biología de las Células Madre y de Medicina Regenerativa de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), autora principal del trabajo. Él y sus colegas estudiaron a 242 embriones que habían sido congelados entre 12 y 18 horas después de la fecundación. El hecho de que los cigotos se hubieran criopreservado en los primeros compases de su desarrollo permitió a los investigadores seguir detenidamente su evolución hasta alcanzar el estado de blastocisto (cuatro o cinco días después), que es la estructura que se implanta en el útero. Utilizando un sistema de video microscópico y un software informático –diseñado por uno de los autores–, analizaron varios parámetros y su relación con el éxito o fracaso del embrión. Julio Colabianchi, especialista en reproducción humana, señaló a El Ciudadano que el monitoreo planteado por el proyecto debe extenderse hasta el tercer día de haber realizado la inseminación. “En ese tercer día es cuando se produce el diálogo entre el cromosoma del óvulo y los espermatozoides”, sostuvo. Asimismo, destacó el avance de este método de fertilización, acerca de los medios de cultivo, la aparición de nuevos incubadores para los embriones, “lo cual lleva a un aumento de posibilidad de supervivencia de los embriones”. Sobre la demanda de la intervención médica, Colabianchi aseguró que el porcentaje de parejas que lo solicitan continúa estable: “Si bien cada vez las parejas se informan más, y eso hace que con esa información soliciten la fertilización asistida, el margen de este tipo de parejas no supera el 18 o 20 por ciento a nivel mundial”.

Prever la concepción exitosa Lo primero que observaron, en consonancia con las estadísticas, es que más de la mitad de los embriones fueron incapaces de alcanzar el estado de blastocisto. Sólo 100 llegaron a los cinco o seis días de cultivo y, de ellos, entre el 33 por ciento y el 53 por ciento evolucionó hasta este estado. Después estu-

Hasta el momento en Santa Fe hay media sanción para la ley provincial.

Media sanción al reconocimiento de Iapos La vía de concebir un hijo vía fertilización asistida fue noticia al abrirse el debate sobre el reconocimiento de las obras sociales. Si bien las empresas se han negado en primera instancia, en Rosario (según lo expuesto por Colabianchi a este diario) se han reconocido tratamientos bajo recursos de amparo. En tanto, a nivel nacional, “el gobierno está impulsando la ley para que este reconocimiento sea obligatorio, desde el punto de vista de una enfermedad, lo cual me parece un gran apoyo a las actuales y futuras familias”, dijo el especialista. En tanto, el Senado santafesino dio media sanción a un proyecto del legislador por Castellanos Alcides Calvo que incorpora al programa de prestaciones del Iapos “la infertilidad como enfermedad” y le asigna “carácter de política pública a la prevención y tratamiento de esa patología”. La norma, que deberá aprobarse en Diputados, per-

diaron los videos tratando de correlacionar ciertos fenómenos con ese desarrollo satisfactorio. Entre todos ellos, “tres predecían de forma colectiva la formación del blastocisto”, apuntan los autores en las páginas de la revista Nature Biotechnology. La duración de la primera citoquinesis, que es la última etapa de la mitosis (di-

mitiría a muchas parejas afrontar costosos tratamientos para poder concebir hijos, justo cuando vienen aumentando los amparos judiciales para que obras sociales o prepagas cubran esas necesidades. Entre los fundamentos, Calvo dice que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como un «estado de bienestar físico, psíquico y social», por lo cual la imposibilidad de concebir un hijo es una enfermedad”. Así, este proyecto de ley “está destinado a obligar al Iapos a incluir en la cobertura mínima los tratamientos para superar la infertilidad”. La iniciativa del legislador del PJ indica que “la obligatoriedad de su cobertura es exigible sólo por los pacientes que no tengan hijos fruto de la unión de esa pareja” y “establece la atención, diagnóstico y tratamiento mediante la aplicación de técnicas de fertilización asistida y los fármacos que se requieran”.

visión celular), el intervalo entre el fin de la primera mitosis y el inicio de la segunda, y entre la segunda y la tercera. Los autores establecieron los límites de esos intervalos de forma que podían predecir la viabilidad de los embriones. Es decir, cuando los eventos seleccionados sucedían dentro de esos tiempos –por ejemplo, que entre la primera y la

segunda mitosis transcurrieran entre 7,8 y 14,3 horas– el embrión tenía muchas posibilidades de alcanzar la fase de blastocisto. El protocolo propuesto tiene una especificidad del 93 por ciento.

Su propia expresión genética El trabajo, que ha salido adelante gracias a una cuantiosa donación anónima, indaga además qué genes expresaban los cigotos en cada momento. Al principio, son los genes derivados del gameto materno los que dirigen el proceso hasta que en el tercer día empiezan a trabajar los embrionarios, que poco a poco desplazan a los primeros. Pero una mirada más detallada reveló que los embriones no funcionan como un todo sino que cada célula tiene su propia expresión genética y su momento para dividirse. “Siempre pensamos que un embrión vive o muere, pero la realidad es que cada célula toma sus decisiones de forma autónoma”, señaló Reijo Pera. “Nadie se ha fijado en esto antes”. Dado el éxito inicial de su técnica, “hemos desarrollado un algoritmo para realizar un seguimiento automático de las divisiones celulares hasta la fase de cuatro células”, explicaron los investigadores de Stanford en su artículo. Dicho algoritmo ya ha sido adquirido por Auxogyn, una empresa dedicada a la salud reproductiva de las mujeres.



ABOGADOS

CONTADORES

ESTETICA

PSIQUIATRAS CLINICAS Y SANATORIOS FLEBOLOGOS DERMATOLOGOS

OBESIDAD RECUPERACION CAPILAR

DIABETOLOGIA

GERIATRICOS

ODONTOLOGOS SEXOLOGOS

CIRUJANO PLASTICO

KINESIOLOGOS PSICOLOGOS

CONSULTORIOS MEDICOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Martes 5 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Pelos encima del labio superior. 7 Apóc. de tono. 10 Hacer masa de harina, yeso, tierra, etc., con algún liquido. 11 Labres la tierra. 13 Símbolo químico del calcio. 14 Mezclar metales por fusión. 16 Zool. Pato. 18 Cocinar. 20 Muy escondido, reservado y oculto. 22 De esta manera. 23 Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 24 Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 27 Acción de adorar. 30 Plantas hortenses crucíferas. 32 Bejuco. 33 Virtud, disposición y habilidad para hacer alguna cosa. 34 Cuerpo esférico, pl. 36 Preposición, denota ubicación. 37 Parcela de terreno. 38 Recibe, da entrada. 40 Existir. 41 Caballo color mezcla de blanco, gris y bayo, pl.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Juego de naipes practicado en los casinos. 2 Lo que atrae al hierro, pl. 3 Símbolo químico del galio. 4 Atrevido. 5 Inteligente, muy capaz. 6 Consonante. 7 Baraja formada por setenta y ocho naipes que se utiliza en cartomancia. 8 Adorno. 9 Fam. Niño. 12 Hermana, religiosa. 15 Fig. Muy arreglado. 17 Instrumento que oprime el hocico de un animal para tenerlo quieto al curarlo. 19 Traslado o reproducción de un escrito. 21 Donar, entregar. 25 Poesía de catorce versos endecasílabas distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. 26 Vanos, fútiles, inútiles. 28 Estar obligado a algo. 29 División de una iglesia en dos. 30 Oxido de calcio. 31 Palo de la baraja española. 35 Hogar (fuego). 39 Símbolo del indio, metal blanco.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Con alas, pl. 2-Unirá con hilo. 3-Instrumentos de labranza.

3 Verticales 1-Perseguir. 2-Declive de un monte. 3-Atrevidos. .

LU

C

ROS

CH

AR

CA

AR

ENA

S

SABÍAS QUE... El agua seca, el invento del futuro

No es algo nuevo; de hecho, fue descubierta en 1968, pero nunca hasta ahora se había demostrado su gran utilidad y su increíble potencial para aliviar el calentamiento global del planeta. El agua seca en realidad está formada por partículas que contienen una gota de agua minúscula rodeada de una nanocapa de sílice hidrófobo. Algo así como si rebozáramos una croqueta, donde la masa interior sería el agua y la exterior, la que le proporciona la consistencia, sería el sílice (que en el fondo no es más que arena). El resultado de este símil gastronómico es un compuesto con aspecto muy similar a la harina, tanto en color como en textura. El doctor Ben Carter de la Universidad de Liverpool asegura que el agua seca posee la propiedad de absorber y retener hasta tres veces más dióxido de carbono que el agua ordinaria. Además, han encontrado otra propiedad de este compuesto que consiste en su capacidad de ser usada como depósito de gases. Estas característi-

cas del agua seca la postulan como un agente beneficioso para la lucha contra el calentamiento global además de proporcionar una vía interesante en la investigación del almacenamiento de gases. Además, el agua seca muestra una última propiedad que favorecerá a la industria por la energía que puede ahorrar en la fabricación de cientos de productos de consumo. Se trata de su capacidad de actuar como catalizador en la reacción entre el hidrógeno y el ácido maleico. Lo que se obtiene es ácido succínico, un producto muy usado en la industria alimentaria y farmacéutica.


Martes 5 de octubre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Nuevas y felices oportunidades en lo profesional están en agenda para ti. Has crecido emocionalmente, has madurado y esto ha traído paz a tu vida. La energía planetaria te trae encanto y poder de seducción.

Abrele las puertas a la felicidad. Confía, ten la seguridad de que tus problemas se resolverán en el momento adecuado. Mantente siempre en tu centro, coopera, observa, aprende y comprende.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Canaliza tu energía en lo constructivo y no la malgastes en quejas o lamentos. Es mejor que te admiren por lo que eres a que te tengan pena. Sé agradecido con la vida y ésta te dará más.

La ayuda que necesitas se te da, gracias a tus buenas conexiones así como también a tu familia que ahora te apoya a darle forma a tus sueños. Tu mente creativa te llevará a mayores logros en tu vida.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Tu habilidad para comunicar, negociar, promover y ganar adeptos se encuentra exaltada. Te transformas ahora en un guerrero triunfador. Nada ni nadie podrá entorpecer tu ascenso a nuevas cumbres.

Modera tu carácter; últimamente ha estado algo explosivo. Se impone que seas más comprensivo. Colócate en el lugar de los demás para que veas las cosas desde otro punto de vista.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Permite que los demás vivan su vida a su manera, no a la tuya. Suelta esa cruz que te has echado encima y no te sigas martirizando. Comienza por quererte a ti mismo primero, a valorarte, a cuidarte.

Tu palabra poseerá el don de cautivar corazones. Te harás ver y notar. Te convertirás en el apoyo y la orientación de muchos necesitados de ayuda. Se presentan ahora cambios drásticos en tu vida.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tu alma está en comunicación con la de alguien que te quiso y aún te quiere. Las experiencias pasadas te han servido en la escuela de la vida por lo que nada de lo que hiciste o dijiste en el pasado fue en vano.

Esos planes que tienes para llevar a cabo mejoras en tu hogar se tardarán un poco más en realizarse pero los lograrás. Hay cosas en estos momentos que no puedes dejar para después.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Continúas evolucionando. Reconocer tus errores, perdonar, ser compasivo y comprensivo te han llevado a lograr un nivel emocional en donde sólo hay lugar para la paz y el amor.

No desatiendas tu salud y préstale atención a cualquier dolencia por pequeña que esta sea. Alguien entra en tu círculo de amistades y llegará a alegrar aun más tu vida.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

4404600 (líneas rotativas)

Salvatore Iacono Falleció el 3/10/2010. Esposa: Lucía; hijos: Dennis y Adrián; hijas políticas: Jorgelina y Mónica; nietos: Tiago, Galo, Malena y Clara y d.d. comunican que sus restos serán inhumados mañana a las 8 en el crematorio La Emilia. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Delia Avila viuda de Musumeci q.e.p.d. Falleció el 4/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Rosalía y María Ester; hijo político: Ernesto Cattena; nietos: Maria Belén, María Sol, María Cecilia, Ricardo, Lucía y María; bisnieto: Juan Ignacio; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. invitan hoy al Cementerio de Ibarlucea a las 10. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Luisa Orfelina Fagnano viuda de Mujica (Gina)q.e.p.d. Falleció el 3/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Mónica; hijo político: Audelio; hermana política: Ida; sobrinos; sobrinos nietos; nietos en el cariño; amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Bernardo Manuel Sabignoso “Manolo” q.e.p.d. Falleció el 03/10/2010, a los 96 años, c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Lidia Espósito; hijos: Marcelo y Gabriel; hijos políticos: Miriam y Adriana; nietas: María Florencia, María Eugenia y Eyelen; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de octubre de 2010

Esto que nos ocurre Demorado Nobel al “padre” del bebé de probeta Más de tres décadas después de que su logro conmoviera al mundo, el Instituto Karolinska de Suecia otorgó ayer el premio Nobel de Medicina al británico Robert Edwards, padre de la fecundación in vitro, quien en 1978 logró el nacimiento del primer bebé de probeta. Edwards es pionero de una técnica que tuvo fuertes repercusiones sociales y que a partir del nacimiento de Louise Brown –que entretanto también es madre tras concebir a su hijo de manera natural–, permitió a miles de parejas con problemas de fertilidad tener bebés. Se calcula que desde entonces unas cuatro millones de personas nacieron gracias a un tratamiento de fecundación asistida. Sus primeras ideas para realizar una fecundación en el tubo de ensayos son de los primeros años de la década de 1950, según escribió Edwards en la revista Nature Medicine bajo el título El camino lleno de baches hasta la fecundación in vitro (FIV) humana. Edwards investigó primero en la Universidad de Edimburgo con embriones de ratones y pronto su interés por la ciencia básica cambió hacia la investigación clínica. Así, con muestras de tejido ovárico humano que obtuvo de pacientes de la ginecóloga Molly Rose logró poco a poco determinar durante cuánto tiempo, a qué temperaturas, con qué sustancias nutritivas y en qué valor de pH debían madurar las células. Con estos conocimientos comenzó su trabajo junto al ginecólogo Patrick Steptoe, experto en laparoscopía. “Trabajamos veinte años juntos, hasta su muerte (en 1988). Me enseñó la medicina”, escribió Edwards, quien en la actualidad vive en un asilo de ancianos por su precario estado de salud, por lo que está en duda si podrá asistir el 10 de diciembre a la ceremonia de entrega del premio dotado con diez millones de coronas suecas (1,48 millón de dólares). Es posible que Edwards y Steptoe hubiesen compartido el máximo premio de la medicina, pero el Comité Nobel no puede conceder de forma póstuma dinero, medalla y gloria. Ambos le dieron aplicación clínica al procedimiento experimental. Steptoe “consiguió” los óvulos, Edwards los cultivó y fecundó. Las células se dividieron varias veces y formaron así los embriones, hasta el estadio de ocho células, que fueron observados con fascinación por los investigadores. “Nunca olvidaré el día en el que miré por el microscopio y descubrí algo raro en el cultivo. Lo que vi fue un blastocisto humano, que me miraba fijamente”, recordó Edwards en 2008. “Es difícil transmitir en palabras lo que significó para mí y nuestro maravilloso equipo este nacimiento”, dijo Edwards. El hecho revolucionó a la sociedad de entonces. Incluso la comunidad científica consideraba que con la fecundación in vitro nacerían bebés malformados. “Hubo también una enorme oposición religiosa que opinaban que sólo Dios podía crear vida nueva. Pero cuando nació el primer bebé eso cambió de pronto. Todos consideraban el trabajo de Edwards fantástico”, contó en una entrevista el profesor de pediatría y miembro del jurado de la Asamblea Nobel, Hugo Lagercrantz. Profesor emérito de la Universidad de Cambridge, Edwards nunca estuvo motivado por la gloria del éxito. Su principal impulso provenía de su fuerte deseo de ayudar a tener hijos a parejas infértiles. “Tener un hijo es lo más importante en la vida”, decía.

SOFÍA KOROL

La larga espera. Las (y también los) que esperan desde el viernes frente al Broadway por las entradas para el recital de Luis Miguel en noviembre siguen de campamento en la calle San Lorenzo, y tendrán que aguardar hasta mañana. ¡Menos mal que el tiempo acompaña!

El libro de tapa dura cae ante el e-book en EE. UU. Los libros electrónicos superan a los de tapa dura en la compra on line dentro de Estados Unidos, según un reciente relevamiento. La firma que más ejemplares comercializa en línea, Amazon.com, vendió en los últimos cuatro meses un 43 por ciento más de e-books que ejemplares tradicionales de tapa dura. El último mes, los libros digitales superaron en un 80 por ciento a los de tapa dura, informó la compañía estadounidense, aunque en ese resultado excluyó el recuento de libros de bolsillo que, según la Association of American Publishers, constituyen dos tercios del mercado total. A tres años de que el libro electrónico saliera al mercado las ventas de ebooks fueron impulsadas por la significativa rebaja en el precio del formato digital Kindle que pasó de 259 a 189 dólares. Los libros en formato Kindle también pueden ser leídos en otros soportes competidores como el iPhone, el iPad de Apple o en computadoras portátiles.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.