& la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Año 3 / Número 791 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
Casilda: justicia para Maxi
Con 100 mil almas a la redonda
Vecinos y allegados del joven asesinado se movilizaron para pedir esclarecimiento y castigo. La causa sumó 4º detenido
Impresionante multitud se reunió en Junín para el show del Indio Solari, que desató delirio entre temas nuevos y viejos himnos ricoteros
EL VIERNES SE ABREN SOBRES LICITATORIOS PARA 80 EQUIPOS MÁS, Y SE SUMARÁN OTROS 16 EN ACCESOS VIALES
Cámaras vigías cobran interés para la Justicia Desde que funciona la red de videovigilancia viene creciendo el número de oficios que llegan al centro de monitoreo para pedir filmaciones vinculadas a causas de distinta índole. Afirman que en breve el gobierno provincial reglamentará la ley que regula el sistema pág.5
LLAMAN A AUTOEVACUARSE
TÉLAM
Córdoba está en alerta por incendios Admiten que es “complicada” la situación por el fuego que afecta a vastas zonas de vegetación en valle de Punilla y sierras chicas. Trabajan 500 bomberos País
Cantó Gloria
PELEA INTERNA POR UNA BANCA
“Varón” del PRO dice que Macri y Del Sel lo apoyan Ayimén reclama ser concejal pese al cupo femenino. “Si no asumo es que me discriminan por ser hombre”, dice Política
Central perdía con Instituto pero reaccionó, mostró su mejor cara en la era Pizzi y lo dio vuelta: 2-1, con goles de Ferrari, de penal, y Castillejos (foto). Por si fuera poco, alcanzó la punta junto a River y Jujuy y afirmó, en el propio Gigante y ante su gente, que ahora apunta en firme al regreso a Primera
OJO CON “LA NENA”
JUAN JOSÉ GARCÍA
MARCELO MANERA
De Rosario al país: el software libre se expande en ámbito empresario
Ciudad
EL BOX EN LA SANGRE. Rosarina y de abuelo pugilista, Marisa Portillo, de 23 años, no dudó en seguirle los pasos y ya va por un título Mundial pág.4
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
NUESTROS LECTORES
Montajes siniestros
Lecciones del caso Candela
NA
Detrás del caso se esconde una banda capaz de cometer “vendettas”, que se dedica al robo, el secuestro y el narcotráfico. Marisa Álvarez / Noticias Argentinas Especial para El Ciudadano
Los bonaerenses viven días de duelo, desconcierto y preguntas que deben ser respondidas. Como pocas veces, un asesinato fue vivido por millones de personas como el de alguien cercano, alguien querido. Durante nueve días la sociedad se involucró en la búsqueda de Candela Rodríguez, muchos con acciones concretas, la mayoría como podía, preocupándose, alerta por si de pronto podía ayudar en algo, deseando fervientemente que apareciera sana y salva. Por eso, cuando su cuerpo apareció tirado en un basural, la sociedad la lloró. Y lloró de impotencia, de frustración colectiva. La muerte de Candela fue asumida como un fracaso de la sociedad, mientras “la política” sentía el golpe de manera inusual y oficialistas y opositores suspendían sus actividades públicas en señal de recogimiento. Hay, ciertamente, algo de fracaso colectivo en la imposibilidad de evitar la muerte de una niña de 11 años. Fallaron, por lo menos, las instituciones de esa sociedad que tienen responsabilidades y recursos frente a esas situaciones. Ahora queda por delante “hacer justicia”. Desde el primer minuto que apareció muerta Candela, la sociedad asiste a una escalada de “información” tendiente a mostrar a la familia de la niña con vinculaciones con el mundo del hampa que, según dicen, son cada vez más extendidas y más graves; a poner
en evidencia que todo se trató de una venganza entre delincuentes; a colocar, en suma, la responsabilidad en la familia. Casi una cuestión personal de los Rodríguez y sus “amistades” mafiosas. Un asunto desvinculado de la “inseguridad” que es responsabilidad del Estado. El padre de Candela está preso y otros parientes están también detenidos y procesados. Se supo desde que desapareció la niña. Y aunque ni siquiera hay pistas firmes de que así haya sido, asumamos que se trató de una venganza de delincuentes vinculados con delincuentes que integran la familia de la nena. El crimen fue cometido, entonces y según los “datos” que se dejan trascender, por una banda profesional, peligrosísima, con características de mafia que –debe suponerse–, además de cometer “vendettas”, se dedica al robo, el secuestro y el narcotráfico. De ese panorama que nos describen surgen mil interrogantes que deben ser respondidos. Pero hay uno esencial: la sola existencia de esa banda ¿no tiene que ver con la inseguridad?
Un malentendido. En una provincia donde la responsabilidad de investigar delitos la tiene en los papeles la Justicia, los fiscales, concretamente, y en la práctica es la Policía la que hace esa tarea, va siendo hora de que se empiece por solucionar ese “malentendido” que ya lleva más de una década de vigencia, desde que en 1998 se instauró el nuevo sistema penal. Una grave distorsión alimentada por la evidente resistencia de la Policía –más
allá de las sucesivas cúpulas uniformadas y de las distintas conducciones políticas– a resignar una tarea que, sin duda, sostiene buena parte de su poder; y por un sistema judicial que, por lo menos, debería revisar si su cuerpo de fiscales –más allá de las excepciones del caso– está capacitado para desarrollar el capital servicio público que se le encomienda y para “defenderlo” frente a la avidez policial. Una distorsión, por lo demás, con la que se ha hecho la distraída siempre casi toda la clase política, incluida la opositora, a la que le resulta más cómodo hacer reclamos coyunturales al oficialismo que plantear problemas de fondo y estructurales que alcanzan a otros poderes. Los papeles –las leyes– dicen que el fiscal investiga y la Policía ejecuta las acciones que el fiscal dice que hay que desplegar, por caso, allanar lugares donde él fiscal supone que están los autores de un delito. En la práctica suele ser al revés, la Policía dice quiénes son los eventuales autores de un delito y dónde hay que buscarlos y el fiscal se limita a tramitar la orden de allanamiento. En vista de los resultados –a lo largo de trece años, vale reiterar–, tal vez sería útil que el sistema funcione como está concebido. Mientras tanto, la muerte de Candela exige su urgente y completo esclarecimiento, para la condena ejemplar de los autores uno de los crímenes más aberrantes de la historia bonaerense, sea o no producto de una venganza entre delincuentes.
Diversas agencias informativas del mundo fueron el canal difusor de un fraude sangriento. En efecto, mientras las cámaras mostraban simulando un tiempo real inexistente el supuesto alborozo colectivo en Libia por la toma de un cuartel de Muamar Gaddafi, el sonido de fondo delataba la maniobra. Las imágenes eran un montaje cinematográfico fraguado en Qatar, con decorado y actores incluidos. La cruel realidad era que en el otro extremo de la Plaza Verde en Trípoli se desataron combates fratricidas entre partidarios del tirano y los acólitos de sus derrocadores. El variopinto frente que conforma el Consejo Nacional de Transición libio incluye turbios personajes de buena llegada a los banqueros occidentales que están consiguiendo de sus socios Berlusconi y Sarkozy, divisa para la coyuntura a cambio de gas y petróleo, en tanto la población civil, está ya al borde de una catástrofe sanitaria y alimentaria. Como explica Samir Amin el objetivo de máxima de la Otán, encabezada por EE.UU., no es sólo el hacerse con el petróleo, el oro y el gas del suelo y el subsuelo libio, sino establecer una cabeza de playa en el Continente Africano, cuestión no lograda en estos años a pesar del asedio militar aéreo empleado implacablemente con aviones no tripulados. La orgía de sangre recién comienza, los mercaderes de la guerra frotan entusiastas sus sucias garras. Los banqueros y empresarios van calculando la repartija del botín y los esbirros del Imperio continúan su macabro despliegue y, así como en la Primera Guerra del Golfo, camuflaron el horror tras la figura de un cormorán empetrolado, ahora quieren ocultar las muertes deliberadas con decorados hollywoodenses. No pueden engañar a todos todo el tiempo. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
AFP
El objetivo de EE.UU. es quedarse en Libia.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
ALTERNATIVA DIGITAL. La organización local Lugro hará una intervención en Rosario Norte el próximo sábado 17
Crean registro de firmas que usan software libre El sitio libroblanco.org.ar es una guía de empresas de todo el país que trabajan así. Y fue hecho en Rosario Guillermo Correa El Ciudadano
Desde sistemas de trazabilidad y código de barras hasta redes corporativas; desde implementación de call centers hasta seguridad informática, comunicación visual, imagen corporativa, administración y gestión. Ese, y más, es el abanico que cubre un grupo de empresas, en su mayoría jóvenes, de Rosario y de la provincia. Pero en lo que hacen hay una diferencia clave: todo lo hacen exclusivamente con software libre. La característica es el dato clave para la orientación que imprimieron a sus productos o servicios; tanto, que pese a que no pocas compitan entre sí, están todas juntas en un lugar. Libro Blanco sobre software libre, se llama el sitio que alberga a las empresas argentinas que eligieron un camino diferente. Funciona en la dirección http://libroblanco.org.ar, y aunque las muestra provincia por provincia, la idea se desarrolló en Rosario: es el Grupo de Usuarios de Software Libre local el que tomó en sus manos la creación y el mantenimiento de la página. Histrix, Aptix, Intelix, Lunix, son algunos de los nombres de las empresas. No sorprende: si en una de las series íconos de los 90, “The X Files”, la explicación era que las carpetas con casos sin resolver eran tantas que terminaban en los cajón “X” porque siempre era el más vacío, en el caso del software libre es deliberado. Acorde a lo que pasa en todo el mundo con la cultura que rodea al software libre, las letras más “marginadas” del alfabeto, como la “x”, la “k”, la “w” o la “z” son preferidas al resto. Del mismo modo rescataron como símbolos al pingüino, que aunque sea un viejo conocido para quienes viven en la Patagonia, para buena parte del mundo es un ave sumamente extraña que en vez de volar, bucea. Y al ñu, el mamífero sudafricano que parece una mezcla de antílope y vaca estuvo a un tris de extinguirse por la acción humana. Dificilmente alguna de las dos especies podría condecirse con la imagen de “triunfador” que tienen otros animales. Y es sobre esa brecha que se fueron montando organizaciones como el local Lugro, o Lugli y Lugcos, los grupos de usuarios de software libre de Rosario, el Litoral y el centro oeste santafesino, entre otros. Pero en los últimos años, la apuesta comenzó a ser diferente: distintas piezas de software libre y la raíz de todas ellas, el sistema operativo GNU/Linux comenzaron a orientarse según necesidad y usos concretos. Así nacieron distribuciones que, sin dejar de cumplir con las “cuatro libertades fundamentales” del software libre (ver aparte) eran cada vez más sofisticadas en cuanto a sus usos y destinatarios. Se distinguieron así compilaciones con una base común, pero especializadas o dedicadas para fotógrafos unas, para diseñado-
A Rosario Norte con la computadora bajo el brazo
El Grupo de Usuarios de Software Libre local es el autor de la iniciativa.
JÓVENES Y EMPRENDEDORES “Algunas empresas son grandes y llevan muchos años en esto, pero otras son jóvenes, recién arrancan y agradecen mucho la posibilidad de poder figurar en una guía así”, se entusiasma Martín Carr. El joven creador del Libro Blanco, cuyo arco de intereses es aún más vasto que el sotware libre –toca bandoneón, pinta y construye instrumentos musicales– cuenta que la idea del directorio de empresas surgió de una iniciativa similar que se estaba llevando adelante en España y –sobre todo– cuando en Lugro comprobaron
res gráficos otras, para usos de oficina y gestión un tercer conjunto. Hay distribuciones pensadas en distintas vertientes de la ingeniería o la investigación, o para quienes trabajan en animación por computadora y edición de video. Y, claro está, también las hay para programadores –las primeras que aparecieron– pero también para uso hogareño, fáciles de utilizar y destinadas a quienes no quieren tener más relación con la informática que usar el correo electrónico, la mensajería instantánea, los videos de YouTube y el Facebook.
Cultura Al contrario de estos últimos casos, en el que las piezas de software libre se simplifican y –aunque trabajen distinto– se hacen casi indistinguibles de sus análogas de software privativo más difundidas, otros programas se complejizan, diversifican y perfeccionan para usos específicos. Y con ello apareció la novedad: el software libre lentamente comenzó a sa-
que nadie en la Argentina había tomado la posta. Lo hizo él, comenzando con una simple lista, hasta que la iniciativa tuvo también diseño y alcance nacional: de a uno y constantemente desde todo el país le llegan correos electrónicos de empresas y profesionales que piden integrar el directorio. “Sorprende hasta dónde está avanzando el software libre”, dice. “Hasta en las localidades más pequeñas comienza a aparecer interés, y eso le da trabajo a muchos jóvenes emprendedores”, concluye.
lir de las páginas de Cultura en diarios y suplementos, para ingresar en las páginas de Economía y Empresas. Precisamente con ese comportamiento, profesionales y empresas de la informática comenzaron a ver con otros ojos al software libre. Ya no se trataba exclusivamente de una cuestión comunitaria y de cooperación y colaboración internacional sino de la posibilidad de atender demandas del mercado a partir de un sistema operativo que, además de “libre” se postula como sólido, seguro, y ahora simple de utilizar. Y no tardó en llegar la oferta de desarrollos y aplicaciones para empresas basados en software libre. Así, las empresas que están en el Libro Blanco son las que ofrecen la instalación y mantenimiento de soluciones en software libre. Algunas sencillamente agregaron una nueva línea de trabajo a los desarrollos que antes ofrecían, que era sólo en software privativo, pero otras trabajan en forma exclusiva con GNU/Li-
“El Día de la Libertad del Software se celebra todos los años y es el evento global más grande de difusión de las ideas éticas, sociales y culturales que hacen posible al software libre”, dice la organización local Lugro. Con esa descripción, el Grupo de Usuarios de Software Libre de Rosario anunció que el próximo sábado 17, en consonancia con el “Software Freedom Day” concretará un nuevo festival de instalación, con demostraciones y un ciclo de conferencias y debates sobre software libre. La actividad arrancará a las 14 en la estación Rosario Norte –Aristóbulo del Valle 2750– y hasta las 19 habrá distintas actividades, entre ellas la instalación del sistema operativo GNU/Linux y los programas incluidos en sus distintas distribuciones a quien quiera llevar su computadora y volverse con todo listo y funcionando. Lugro representa, junto a la santafesina Lugli y la territorial Lugcos –del centro oeste de la provincia– las principales tribunas de estudio y difusión del software libre en territorio provincial. Los miembros de la organización vienen trabajando en distintos proyectos, como la red comunitaria de acceso a internet libre, público y gratuito –www.lugro-mesh.org.ar– y la normativa para la migración a software libre en la administración pública de la provincia, entre otras actividades de difusión de software libre.
nux, por considerar al sistema operativo alternativo como más seguro y confiable. Con esa base, el Libro Blanco funciona como una suerte de guía abierta: no cobra un centavo por publicar a las empresas que así lo solicitan, y tampoco no privilegia a ninguna empresa sobre otra. Tampoco establece ningún requisito para figurar que no sea la “declaración jurada” de cada empresa de que brinda el servicio que dice brindar respetando la ética y las libertades que acompañan al software libre en todo el mundo. Con todo, de las empresas que aparecen afincadas en la provincia, la mayoría son de Rosario y Santa Fe, pero el crecimiento de la oferta de servicios y desarrollo en software libre ya comenzó a avanzar hacia el interior y hoy registra presencias en ciudades como María Susana y, Sunchales. Pero quien creó y mantiene el proyecto, Martín Carr, opina que hay muchas más y que sólo es cuestión de tiempo para que se sumen a la página del Libro Blanco.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
A LOS GOLPES. Joven deportista que entrena en el club Carriego
Serás lo que tengas que ser o… andarás a las piñas Marisa Portillo tiene 23 años y lleva el box en la sangre. Empezó a los 15, guanteando con varones Paola Cándido El Ciudadano
Marisa Portillo tiene 23 años y se inclinó hacia el boxeo porque sus compañeros de Kung-Fu (deporte que practicaba cuando empezaba su adolescencia y según ella era muy mala), le dijeron que tenía habilidad en los golpes de puño. Un día le preguntó a su mamá si la llevaba a hacer boxeo y le respondió que sí porque no quería sentir culpa después. Así, “La Nena” Portillo se hizo camino al andar. — ¿Dónde entrena? — En el club Carriego, adentro funciona un gimnasio y cuando empecé eran todos hombres, no era muy difundido el boxeo femenino. — ¿Sólo sus compañeros la incentivaron a practicar esta disciplina? — Mi abuelo practicaba boxeo, siempre le gustó y me insistía con que yo aprenda lo mismo que él sabía y no dudé en hacerlo. —¿Por qué la apodaron “La Nena”? — Me llamó así el entrenador que tenía antes porque eran todos hombres más grandes de edad y de físico. — ¿Cuál fue su primera pelea? — Con una chica de Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Ruiz Díaz, y empaté. — ¿Qué recuerda de las peleas? — En una oportunidad peleaba con Verónica Orecchio, una chica de San Justo que había salido campeona y tenía una preparación mayor que la que yo tenía. En el primer round, me estaba pegando mucho y lo tenía a mi papá en primera fila y me hace una seña con el dedo, de que estaba todo bien, por eso seguí peleando y empaté. —¿Cuándo se convierte en boxeadora profesional? — Te hacen un examen médico, en el caso de que seas menor hay que tener la autorización de los padres, una experiencia de 40 peleas y se manda a Buenos Aires, a la Federación Argentina de Boxeo. Corroboran los datos y si está todo en condiciones, se
JUAN JOSÉ GARCÍA
“Entreno de lunes a sábados. Tengo la posibilidad de que mi papá me mantiene, a cambio lo ayudo con los papeles de su trabajo”.
otorga la licencia de boxeador profesional sin el cabezal, que es la protección para no lastimarse la cabeza, y no se puede volver a competir como amateur. —¿Qué diferencia al amateur y al profesional? — Los amateur pelean dos minutos con uno de descanso. Los profesionales hombres, tres minutos con uno de descanso y las mujeres profesionales pelean dos minutos con uno de descanso. Además, no pueden pelear menos de 4 rounds y a lo largo de su experiencia pueden pelear de 6 a 8 rounds. En el caso de la mujer, si pelea por
un título, los rounds pueden ser entre diez y doce. —¿Tiene algún referente? — Me gusta el mexicano Eric Morales y de acá “La Tigresa” Acuña porque fue la pionera. —¿Con quién entrena y cuántos días? — Mi entrenador es Iván Protti, generalmente practico de lunes a sábado por la mañana. Tengo la posibilidad de que mi papá me puede mantener porque si tuviera que salir a trabajar y cumplir horarios no podría entrenar. Y lo ayudo a mi papá con los papeles, tiene camiones.
—¿Se peleó a golpes de puño con alguien? — No, nunca le pegué a nadie. Había una compañera del colegio que me volvía loca pero nunca le pegué a nadie. Me gusta competir pero no lo llevo a la vida cotidiana. — ¿Cuándo es la próxima pelea? — El 8 de octubre me voy a México por el título Mundial en la categoría de peso de Supermosca del Consejo Mundial de boxeo. Mi rival es la mexicana Ana María “La Guerrera” Torres y el premio es el cinturón. Siempre le digo a mi profesor que tal vez sea mi última oportunidad que tenga en la vida de llegar a lo máximo de mi deporte.
GASTRONOMÍA Y UNA AMPLIA OFERTA CULTURAL EN LAS SEDES DE LAS DISTINTAS AGRUPACIONES
Noche de Colectividades atrajo 20 mil visitas Más de 20.000 rosarinos disfrutaron de dos noches únicas en alrededor de 25 centros de colectividades que abrieron sus puertas este pasado viernes y sábado de septiembre ofreciendo a todos aquellos que se acercaron gastronomía típica de sus distintas regiones y países del mundo, combinados con espectáculos y una variada oferta cultural. De este modo la propuesta denominada “La Noche de las Colectividades” debutó con un nivel de convocatoria que permite proyectarla como un nuevo producto turístico cultural que llegó para quedarse en la agenda de la ciudad y la región, tal el propósito con el que fuera impulsada a modo de “previa” de la masiva fiesta que todos los años se repite en el Parque Nacional a la Bandera. Con esta actividad se logró que muchos rosarinos e incluso algunos turistas que visitaron Rosario este fin de semana conozcan las sedes de las distintas instituciones y el trabajo que realiza durante todo el año
cada centro de colectividad, quienes de esta manera pudieron mostrar y transmitir su cultura, sus grupos de baile, sus vestimentas típicas, sus coros y orquestas y la gastronomía de cada región. Fueron dos noches diferentes para recordar nuestras propias raíces y la historia de Rosario como ciudad de inmigrantes. A nivel de tradiciones gastronómicas los rosarinos pudieron degustar en los distintos centros platos como lasagna, varéniques, callos, gazpacho, chorizos ahumados, vicingrassi, bagna cauda, sushi, tempura, paella, rabas, chucrut, calamares, kebbe, pierogi, bigos, pizza grsipelli, pulpo a la gallega, tortilla, fabada y asado gaúcho, entre muchas otras recetas típicas de cada región a las que se sumaron dulces y bebidas. Asimismo, fueron resaltadas desde el municipio la exitosa articulación realizada con la Cámara Hotelera de Rosario, que derivó a muchos turistas que se encontraban
en la ciudad al evento, y con la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, fundamentalmente las empresas de turismo receptivo que difundieron la actividad en Córdoba y en Buenos Aires. Es destacable también que a partir de una iniciativa municipal se convocó a estudiantes de tercer año de la carrera de la licenciatura en turismo de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), para que a partir de una encuesta y complementada con una observación en cada uno de los centros durante las dos noches, generen insumos para una posterior evaluación de la calidad de los servicios ofrecidos, los precios, la atención a los visitantes y la infraestructura a fin de sistematizar información para eventuales mejoras de ediciones futuras. Estos insumos se presentarán en una reunión convocada por el municipio con los presidentes de cada una de las instituciones participantes a efectos de realizar conjuntamente una evaluación de esta pri-
mera edición, realizar los ajustes necesarios para las futuras y anunciar la fecha de realización de La Noche de Colectividades 2012. La iniciativa, que estuvo inspirada en la Noche de los Museos, fue organizada por la Municipalidad de Rosario –a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales, el Ente Turístico de Rosario y la Secretaría de Cultura– los centros de colectividades y la asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario. Durante la noche del sábado visitaron distintos centros de colectividades donde se desarrolló la propuesta el intendente Miguel Lifschitz, junto al director de Relaciones Internacionales de la Municipalidad, Sergio Barrios, y el titular del Etur, Héctor De Benedictis. Como acto de cierre de la propuesta, ayer desde las 15 se desarrolló el festival folclórico italiano “Italia siempre viva”, en el patio cívico del Monumento a la Bandera.
El Ciudadano
Lunes 5 de septiembre de 2011
Ciudad 5
& la gente
GRAN HERMANO. Instalarán otras 16 cámaras en los accesos a Rosario financiadas por la provincia
Justicia pide más videos Cada vez llegan más oficios de distintos fueros reclamando las imágenes captadas por la videovigilancia. La ley que regla el sistema será reglamentada en breve ya que solo falta la firma de Binner Agustín Aranda El Ciudadano
El gobierno de Santa Fe llenará un vacío legal al presentar en los próximos días el decreto de reglamentación de la ley provincial de instalación de videocámaras de seguridad. El monitoreo que funciona hace meses en Rosario deberá incluir una comisión de garantías –representantes no gubernamentales– y colocar señalética en cada espacio en el que se filme. Mientras tanto, a dos meses de instalado el sistema, el municipio ha recibido “un número importante de oficios” requiriendo imágenes que sirvan como pruebas para distintas causas judiciales. Además, la provincia instalará 16 cámaras en los accesos a la ciudad y compartirá las imágenes con la repartición municipal. En el marco del pedido del diputado provincial Marcelo Gastaldi para reglamentar la ley de instalación de las cámaras de videovigilancia sancionada en 2010, la Municipalidad de Rosario informó que ya está listo el decreto de reglamentación de la ley, que fue elaborado por el ministro de Justicia, Héctor Superti. Tal como apuntara a El Ciudadano el especialista en derecho constitucional Oscar Puccinelli, quien además integra la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario, la ley sancionada en la Legislatura provincial en 2010 puntualiza en el artículo 11 “a quién se autoriza y cuáles son las condiciones para que se puedan ceder las imágenes obtenidas. Además, quién las puede pedir”. Al respecto, el especialista sostuvo: “Todo eso tiene que estar bien claro también en el decreto municipal. Y siempre relacionado con los fines legalmente asignados a ese organismo”, explicó el letrado, quien dijo desconocer si todo está “tan detallado” en el decreto municipal. “Pero además hay otra cosa importante que no aún está. Y es que el municipio tendrá que tener su propio organismo de control. Y eso tiene que ser una unidad externa a la Dirección del Centro de Monitoreo y debería estar integrada por especialistas y referentes de la sociedad, como ONGs, cámaras empresariales, cuestión que dé tranquilidad a la ciudadanía”, añadió Puccinelli. Patricio Campbell, director del Centro de Monitoreo y Atención Ciudadana que funciona en el edificio de la Guardia Urbana
MARCELO MANERA
El ministro Superti ya elaboró el decreto de reglamentación de la videovigilancia.
Municipal, aceptó que la ley provincial regulatoria prevé la conformación de una “comisión de garantías” con integrantes de la sociedad civil. El funcionario admitió que como no está reglamentada dicha normativa, esa unidad aún no está en funcionamiento. Sin embargo, un tema pendiente vinculado al uso de las cámaras de vigilancia se resolverá este fin de semana y está relacionado al denominado “principio del consentimiento informado”. El mismo implica la necesidad de que exista cartelería indicativa en cada área sometida a la videovigilancia.
Pedidos de la Justicia En diálogo con El Ciudadano, el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, informó que en las últimas semanas se ha incrementado el pedido de imágenes pertenecientes al Centro de Monitoreo de las 20 cámaras de videovigilancia desde la Justicia santafesina. Tras cursar invitaciones a los fiscales, la visita de los mismos al espacio de monitoreo, ubicado en Ricchieri al 1500 –en donde quedaron gratamente sorprendidos por la calidad de imagen, según Asegurado–, los juzgados comenzaron a tramitar con más asiduidad estos oficios al municipio. Según Asegurado, la Munici-
palidad está en diálogos con el ministro de Justicia provincial, Héctor Superti, para dictar una resolución en la que se detalle que “los únicos que pueden solicitar los registros de video sean los fiscales”. De acuerdo con el secretario de Gobierno, han recibido varios pedidos por parte de distintos medios de comunicación para hacerse de los registros que fueron denegados. “Consideramos que es una herramienta auxiliar para brindar pruebas a la Justicia”, insistió. Consultado por la naturaleza de los oficios requeridos al municipio, Asegurado indicó: “Es muy variado. Desde temas para juzgados de familia hasta supuestos ilícitos en departamentos, «mecheras» en comercios de las zonas céntricas. No han pedido por accidentes de tránsito”.
Controlar los accesos El Ministerio de Seguridad de la Provincia coordinó junto al municipio la ubicación
de 16 videocámaras de vigilancia propiedad del gobierno santafesino en los accesos a la ciudad y la avenida Circunvalación. La decisión de no superponer los dispositivos se tomó el viernes pasado en la reunión de Comisión de Videovigilancia, integrada por representantes de las diferentes áreas pertenecientes a la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana municipal, del Ministerio de Seguridad de la provincia, de las fuerzas de seguridad y de las direcciones generales de Informática y de Ingeniería de Tránsito del municipio. Según Asegurado, el gobierno santafesino planea conectar videocámaras en los accesos de la capital provincial y Rosario, que a su vez, culminará el 2011 con 100 cámaras en su territorio. “Vamos a compartir las imágenes y no superponer esfuerzos”, opinó el secretario de Gobierno municipal. “Son tres licitaciones relacionadas: el nuevo pliego de semáforos –se configura como un avance tecnológico que nos permitirá sacar no sólo fotos sino videos de los infractores–, la segunda parte de las videocámaras –cuya apertura de sobres será este viernes– y la provincial”, explicó Asegurado.
La ubicación de las nuevas 80 Durante la próxima reunión de la Comisión de Videovigilancia –pactada para el 16 de septiembre– se elegirá detalladamente cuales serán los puntos de la ciudad en los que se emplazarán las cámaras de seguridad. “La Policía brindará su mapa del delito, el Concejo Municipal, a través de la comisión de Seguridad, traerá las problemáticas de los barrios, Ingeniería de Tránsito aportará sus concejos para mejorar los flujos de tráfico en la ciudad y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe opinará también”, explicó el director del Centro de Monitoreo, Patricio Campbell. Según el funcionario, en el último encuentro “se avanzó sobre la necesidad de instalar cámaras en los efectores de salud pública, sobre todo en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 5 de septiembre de 2011
& la gente
PECULIAR FESTEJO. Hubo hasta un payaso que “banca” los cortes de calle
CONGRESO DE SALUD
Celebraron el “Día del Niño piquetero”
Se reúnen especialistas en laboratorios
Una agrupación homenajeó a chicos que van con sus padres a las protestas Con el objetivo de homenajear a los más chicos, el Movimiento Independiente 27 de Febrero –que forma parte de la Federación de Organizaciones de Base (FOB)– celebró el “Día del Niño piquetero”. Con los festejos centrados en esos pibes que acompañan a sus padres a las protestas con cortes de calle, esta organización social realizó por segundo año consecutivo una serie de actividades en la zona oeste de la ciudad con juegos, chocolatada con pasta frola y espectáculos destinados a “aquellos niños que no reciben regalos pero que nos hacen el aguante”, según destacaron desde la agrupación. Entre las actividades que se realizaron se presentó Tero, “el payaso que está al lado de los piqueteros” quien realizó su show cómico para los chicos presentes en el lugar. También participaron del encuentro la agrupación Narra en Do Cuentos Con Percusión, que es un conjunto teatral-musical. María –quien forma parte del Movimiento Independiente 27 de Febrero y fue una de las encargadas de la organización del evento– contó que es el segundo año que se celebra esta movida. “Lo festejamos con todos los compañeros que están en la FOB y todos los vecinos. Hemos colaborado todos, cada uno, todo lo que hemos puesto lo hemos hecho con la lucha de cada uno”, afirmó. “Con la lucha se puede. Si vamos con los políticos no nos dan nada, pero nosotros como compañeros siempre luchamos, más por los niños, salimos todos a pedir, a luchar. Y tenemos el orgullo de decir que somos del movimiento FOB, que no dependemos de ningún político, de ningún puntero, de ningún jefe ni del Estado. Todo esto se ha hecho con cada compañera y cada compañero que ha colaborado. Agradecemos a todos los que estuvieron presentes y
Un Día del Niño distinto pero también con chocolatada y payasos.
también a los que vinieron a hacer la obra de teatro que el año pasado no habíamos tenido. Cada año se van sumando más y vamos por más”, continuó. Por su parte, Andrea, quien también forma parte de la organización social, puso especial énfasis en la necesidad de hacer las cosas “entre todos” haciendo eje en la solidaridad como principal motor para el cambio. “Esto lo hacemos en conjunto, hacemos las cosas de esta manera. Esto es todo compañerismo. Y demostramos acá que podemos, y es todo por los chicos. Cele-
bramos la acción de los que luchan porque todo esto se ha hecho y se ha logrado a través de la lucha”, explicó. Cabe recordar que la Federación de Organizaciones de Base regional Rosario está compuesta por el Movimiento Solidario Independiente (MSI); el Movimiento Villa Gobernador Gálvez; el Movimiento Vecinos en Lucha Rosario (VEL); el Movimiento Independiente Los Olvidados (Milo); el Movimiento Independiente 27 de Febrero (Mi 27); y el Movimiento Itatí en Lucha Rosario (MIL).
Entre hoy y el miércoles se realizará el III Congreso Nacional y la XVIII Reunión Anual de Redes de Laboratorios y Epidemiología, en el Centro de Convenciones del Hotel Ariston (Pueyrredón 762). Más de 700 especialistas participarán en Rosario de uno de los encuentros más importantes relacionados con la red de laboratorios. Declarada de interés municipal, la actividad está organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y la Dirección de Bioquímica. El acto inaugural del evento se realizará hoy, a las 20.30, en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno (Santa Fe 1900) con la presencia del ministro de Salud de la Provincia de Santa Fe, Miguel Ángel Cappiello, autoridades municipales, provinciales y nacionales. El encuentro tiene como objetivo profundizar, reforzar y fortalecer el funcionamiento de las redes de laboratorios mediante el intercambio mutuo entre todos sus componentes para implementar medidas correctivas y preventivas de impacto en la Salud Pública. Además, intenta lograr una mayor integración entre las redes de laboratorios, epidemiología y los programas nacionales, en todas sus acciones. Durante los tres días habrá mesas redondas, reuniones, conferencias y talleres donde, entre otros, se abordarán temas tales como: Patologías Bacterianas de transmisión alimentaria; Meningitis y enfermedades respiratorias agudas bacterianas; Micobacterias: tuberculosis y lepra; Influenza, otras Enfermedades Respiratorias Virales y Febriles Exantemáticas; Enfermedades Zoonóticas y Enfermedades genéticas. Los interesados en conocer el cronograma de actividades pueden consultar la página web www.congresoredes2011.com.ar.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Legendario Jesse James
Capacitación en oficios
1847.– Nace Jesse James, legendario bandido estadounidense. Partidario de la Confederación, Jesse Woodson James combatió en la guerrilla de Quantrell y, una vez finalizada la Guerra de Secesión, formó con su hermano Frank una banda de salteadores de bancos y trenes postales que actuó entre 1866 y 1882. Su leyenda alcanzó ribetes inimaginables cuando corrió el rumor de que había fingido su propia muerte para escapar de la justicia y que vivió muchos años con el nombre de Frank Dalton. En este caso, sin embargo, la historia oficial es verdadera, porque Jesse James murió asesinado a traición por su compañero Robert Ford en 1882.
La Secretaría de Promoción Social, a través del Servicio Municipal de Empleo, informó que se encuentra abierta la inscripción a los cursos gratuitos de capacitación en oficios, la que se extenderá hasta cubrir vacantes. Los interesados podrán optar entre las siguientes opciones: facturación sanatorial, armado y encofrado de hormigón armado, colocador de revestimientos cerámicos, montador de tabiques y cielorrasos de placas de roca de yeso, operador de procesos metalúrgicos básicos, operador de centro mecanizado, operador de torno paralelo, operador de autoelevador, tapicero, y pintura de obra. También se capacitará en instalación domiciliaria de electricidad, instalación sanitaria domiciliaria, instalación domiciliaria de gas, instalaciones eléctricas de planta, soldadura por arco, soldadura semi-automática, soldadura con electrodos, formación de emprendedores y cerrajería. La inscripción se realizará en el Servicio Municipal de Empleo (Buenos Aires 856, 4to. piso), de lunes a viernes, de 8 a 14. Los interesados deberán concurrir con DNI y CUIL. Para mayor información, llamar al teléfono 0341–4802332, o escribir al correo electrónico empleo@rosario.gov.ar.
Los canales de Marte 1877. – El astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli, director del observatorio Brera, informa que había comenzado a diseñar el posible mapa de la superficie de Marte. En ese momento se registraba un acercamiento del planeta a la Tierra, lo que se produce cada treinta años. Schiaparelli fue el primero en señalar la existencia de “canales”, que presumía serían obra de seres inteligentes.
Una singular muestra en la Casa del Tango Se inauguró en la Casa del Tango la muestra “El oficio, el arte y el tango”, compuesto por dibujos de las figuras más reconocidas del tango realizadas con pelo natural por Ernesto Demagistris, peluquero de Rosario
que conjugó la pasión entre su oficio y la aspiración de dibujante. “Un espacio, un objeto, pueden ser muchas cosas y es tarea del artista revelarnos con su astucia dicha multiplicidad”, destacaron los organizadores.
Lunes 5 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
CHICOS HOY. El psicólogo participó de las primeras Jornadas Nacionales sobre “Discapacidad y lazo social”
“El único lazo que queda fuerte es el de un hijo” Esteban Levin en su libro “La experiencia de ser niño” convoca a reinventar la textura de la infancia Paola Cándido El Ciudadano
Esteban Levin es licenciado en psicología, psicomotricista, psicoanalista, profesor de educación física y director de la “Escuela de formación en clínica psicomotriz y problemas de la infancia”. Levin vive en Buenos Aires y estuvo en Rosario en el marco de las primeras Jornadas Nacionales sobre “Discapacidad y lazo social”, en la Sede de la Universidad Nacional, Maipú 1065, a presentar su libro La experiencia de ser niño, en el cual se introduce en la problemática de la niñez sostenida por la “pragmática sensible de una experiencia que rompe con la casualidad lineal y el saber hegemónico y convoca a reinventar la textura de la infancia en el devenir de cada acontecimiento”. — ¿Qué lugar ocupa el niño hoy? —La problemática de la infancia nos preocupa mucho, el lugar que ocupa el niño, en relación por ejemplo, en la sociedad de consumo, el lugar que ocupa en la familia, los problemas que hoy presentan los niños se parecen mucho al de los adultos, sin embargo son niños. Nos encontramos con niños obesos, con depresión, insomnio. Cada vez más, los niños tienen más diagnósticos, se los medica más, hay más medicación para los niños, que en ciertos casos está bien pero en otros los limita y medicar a un niño significa intervenir en su desarrollo, justo en un momento donde el niño está ávido de plasticidad y de experiencias. — ¿Qué rol tiene la tecnología? —En Latinoamérica, por día, un niño está promedio, 4 o 5 horas frente a la pantalla, llámese video games, televisión, teléfono; imagen. Sin embargo, la experiencia corporal, relacional con el otro, es fundamental, y pasa mucho tiempo en esta relación con la imagen. Al mismo tiempo, si pasa tantas horas frente a la imagen y además va a la escuela; cuándo está el momento de intercambio familiar, de transmisión de una intimidad necesaria, de una intensidad de experiencias que pueda el niño apropiarse y que le dejen una huella. — ¿Qué significa la infancia? —La infancia es un recuerdo de todos, cuando uno es niño no piensa en cómo serlo, es niño. Las huellas que deja la infancia quedan como base de su desarrollo de su estructuración subjetiva. La escuela cumple una función, los juguetes otra. La conformación cerebral del niño es muy plástica porque tiene una herencia biológica, genética, pero que necesita toda la otra herencia, y esa herencia que es simbólica, tiene que ver con el hecho de poder apropiarse de un lenguaje, de gestos, de valores, de poder jugar, que es una experiencia central como experiencia infantil. — ¿Dónde quedaron los juegos de antes? —Cada vez se juega menos, hay todo un tema de consumo en una sociedad donde se ubica al niño como un objeto mercantil importante, el marketing para niños es uno de los lugares donde más dinero se puede recaudar, se puede ahorrar un montón de cosas pero si un nene te pide un juguete... — ¿Cambió el concepto de familia?
Esteban Levin disertó en las jonadas sobre “Discapacidad y lazo social” en la sede de la UNR.
—Sí, ahora hay familias monoparentales, ensambladas, la familia tradicional clásica ya no es la de este tiempo y no es la que va a ir siendo. Tenemos que ser conscientes de que cambió el paradigma. Antes había una familia y tenía un hijo, ahora es el hijo el que define la familia. Y en relación de lo que le pasa al niño se configuran lazos de amistad de adultos, y un montón de decisiones por lo tanto en esta modernidad, el único lazo que queda fuerte es el de un hijo. — ¿Qué ocurre cuando un niño nace con problemas? —El lugar que ocupa la infancia es tal que cuando nace un bebe con complicaciones, lo que está en juego, más que el propio niño, es el narcisismo de los padres o el reflejo que implica para los papás. Allí se hace todo un marketing de diagnósticos, pronósticos, de obras sociales, múltiples tratamientos. Por ejemplo, hubo un caso de un niño de 2 años con una inhibición importante, le costaba responder algunos estímulos, estaba más quieto que otros y a los 10 minutos que lo observa una doctora lo diagnostica de “espectro autista”, que es un diagnóstico muy severo. Esto implica sacarle un certificado de discapacidad, que la obra social lo pueda cubrir, se hace tratamiento de psicología, de terapia ocupacional, de psicopedagogía, estimulación. Y al mismo tiempo la madre se fija en internet y ve las distintas características de este síndrome por lo cual, le cuesta verlo al niño en sí y empieza a ver si es autista, espectro autista, si es trastorno general del desarrollo. Entonces la ansiedad, en vez de ayudar a armar esta rela-
ción, toma más distancia y la torna compleja. Hay muchos intereses económicos, políticos, sociales en una persona indefensa, pero que ocupa a nivel social, político y educacional un lugar central. Hay que tomar conciencia que la experiencia infantil de un niño cambió, también la familia que lo rodea y los núcleos donde genera su propia herencia. No digo que esté bien ni mal, hay que repensar en el papel de la escuela, de los lazos familiares, de la plasticidad simbólica que es toda esa experiencia infantil que necesita del otro, que no esta en los genes, pero que al poder apropiarse de lo que la madre le transmite, sin proponérselo sino porque es madre y le transmite amor, la experiencia se multiplica y la capacidad cerebral también. — ¿Qué hay que transmitirle a los niños? —Tenemos que pensar qué experiencia le proponemos a un niño hoy, desde la función, del terapeuta, la educación, los padres como para que se pueda enriquecer esa plasticidad orgánica que tiene genética pero que si no encuentra estos otros caminos, es difícil porque van de la mano. No hay un saber certero que abarque la problemática del niño hoy. Un niño que nació en 2011 es diferente al que nació en 1990, el estímulo de la imagen ocupa un lugar que antes no ocupaba. Hace poco salió un canal de cable las 24 horas para bebés hasta 2 años. — ¿Siguen vigentes los límites? — Hoy nos encontramos con padres que tienen miedo de ponerle límites a sus hijos por temor a no ser reconocidos
y de nuevo se invierte todo. Antes los padres ponían límites, ahora los hijos vienen a decir si sos o no, un buen padre, un buen docente, tenemos que pensar en esta realidad. Si los niños son los causantes que muchos padres sigan estando juntos o viceversa, pero de hecho ocupan un lugar. Un chico hiperquinético, por ejemplo, está inquieto, angustiado. Es muy difícil que un niño venga y te diga: mamá, papá, estoy angustiado por eso no puedo estudiar; por qué no voy a una psicopedagoga, o tenga miedo a la noche, y diga, mejor voy a un psicólogo porque tengo fobias. Los chicos actúan y ahí le ponen la etiqueta, lo medican, lo ponemos dentro del mercado y ahí tenemos fracaso escolar, de los padres. Es una realidad compleja porque el lugar que está ocupando un niño, en este momento, es complejo.
MUNICIPALIDAD DE PUERTO GENERAL SAN MARTIN
C.P. 2202 - Pcia. de Santa Fe - Tel. y Fax: (03476) 422420 LLAMADO A LICITACION PUBLICA Nº 007/11 OBJETO: “Provisión de materiales y mano de obra para la ejecución de pavimento de hormigón armado de 15 cm. de espesor, en 2346 m2. aproximadamente, para las calles Paraguay y Misiones de Puerto General San Martín en el tramo comprendido entre Ruta Nacional N° 11 y calle Cayetano Silva”. PRESUPUESTO OFICIAL: $ 720.000.- (pesos setecientos veinte mil). VALOR DE PLIEGO: $ 1.800.- (pesos un mil ochocientos). VENTA DEL PLIEGO: Asesoría Jurídica en el horario de 08 a 12 hs.- Juan B. Alberdi N° 101. Puerto General San Martín, hasta el día 16 de Septiembre de 2011 a las 12 hs.. APERTURA DE SOBRES: 19 de Septiembre de 2011 a las 10 hs..
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CUPO FEMENINO. El secretario general del sindicato del Vidrio amenaza con ir a la Justicia si no se respeta su lugar
“Si me rechazan me estarían discriminando por ser varón” Marcelo Ayimén, cuarto en la lista de ediles del PRO, defiende la banca que dejó vacante Sofía Alarcón Daniel Zecca El Ciudadano
La renuncia de la tercera concejala electa del PRO, Sofía Alarcón, abrió un gran interrogante sobré quién será finalmente el que ocupará esa banca en el Concejo municipal, tras la buena performance del PRO en Rosario en las últimas elecciones generales. Marcelo Ayimén, cuarto en la lista, salió a reclamar que se respete su lugar de primer reemplazante, frente a la casi unánime defensa del arco político, con integrantes de su partido incluidos, para que se respete el cupo femenino y sea María Julia Bonifacio, quinta en la lista, de origen Ucedé, quien asuma esa banca. Marcelo Ayimén es un joven gremialista, de sólo 41 años, que maneja desde hace tres períodos el sindicato del Vidrio de Rosario. Lejos de justificar su pertenencia al PRO desde su lugar gremial, se presenta como un PRO puro, y dice haber tejido una relación con Mauricio Macri desde la época en la que era dirigente de Boca, siendo él presidente de una de las dos filiales del club xeneize en Rosario. En diálogo con El Ciudadano, Ayimén desmintió que la concejala renunciante pertenezca al sindicato del Vidrio, y advirtió que si la Comisión de Poderes del Concejo le rechaza el diploma acudirá a la Justicia ordinaria para denunciar “discriminación por ser varón”. “Vengo trabajando con Mauricio desde hace muchos años. Yo lo conozco desde cuando él era dirigente en Boca, y yo era presidente de la filial de Boca en Rosario. Después me abrió las puertas del PRO, a mí personalmente. No es el sindicato del Vidrio el que está dentro del PRO; es Marcelo Ayimén. Yo tengo una agrupación con la que trabajo en la parte social, en los barrios, en los comedores, y estoy dentro del PRO a título personal”, se presentó el sindicalista. —¿Alarcón pertenece al sindicato que usted lidera? —No. La confusión viene porque nosotros salimos a apoyar abiertamente a la compañera. Es una militante social, maestra, pero no tiene ningún tipo de relación conmigo, ni laboral tampoco. Nunca trabajó en el sindicato del Vidrio. Ella es docente. Pero como nosotros la acompañamos en su trabajo social, ella siempre estuvo agradecida al sindicato. —¿Se conocen de la militancia barrial? —Es así, pero nada que ver con el sindicato del Vidrio. Si bien estoy rodeado de mujeres en el gremio –para que vean que estoy con el cupo femenino– Sofía Alarcón no tiene nada que ver con el sindicato del Vidrio. —Decían que ella era de su entorno pero había quedado delante suyo en la lista por el cupo femenino. —Yo quería ser número uno, no número cuatro. Yo me identifico con el PRO. Me dijeron que los dos primeros estaban ocupados, que tercera tenía que ser una
MARCELO MASUELLI
“Bonifacio sólo puede entrar si yo renuncio”, afirma Ayimén.
mujer y quedé cuarto. Dada la circunstancia de que esta chica renuncia, bueno… —¿Usted habló con ella después de la renuncia? —Desde que renunció, no hablé nunca más con ella. —El primer candidato a concejal dijo que no conocía a Alarcón. Es raro que no se conozcan entre sí. —Bueno, yo a Bonifacio tampoco la conozco. —¿Cómo se explica eso? —Lo que pasa es que se cubren espacios políticos con todas las alianzas que se van armando. Esta chica (Bonifacio) quedó quinta y no peleó por ser tercera. Yo respeto lo que está haciendo. Ella cree que tiene un derecho que para mí no es así. Hablan del cupo femenino. Y yo lo respeto, y para mí tendría que ser del 50 por ciento. Pero yo tengo el certificado del Tribunal Electoral que me pone como concejal titular. Si no, cambiemos la ley. —Si asume usted, ¿se viola el espíritu de la ley que habla del cupo femenino? —No, si no hagamos dos listas. Una de hombre y una de mujeres, y que el número cuarto no exista más. Directamente hagamos una lista de hombres y otra de mujeres, y si se va una mujer entra una mujer, y si se va un hombre entre un hombre. No es así. Una vez que se oficializa y se proclama la lista, ya está. Le doy otro ejemplo: en el Concejo hay 22 concejales. Si entraran 2 concejales de
11 partidos diferentes, no habría mujeres en el Concejo, pero el cupo femenino se respetó. No es así. La gente votó para que entraran tres candidatos del PRO. Renuncia la tercera y tiene que entrar el cuarto. El cuerpo se arma como vota la gente. —También es cierto que la renuncia de “candidatas testimoniales” podría ser una práctica habitual para respetar el cupo femenino en la forma pero terminar vulnerándolo en la práctica. —El PRO es un partido que respeta el cupo femenino. En la Legislatura porteña hay más mujeres que hombres. En las elecciones anteriores nuestra primera candidata fue mujer. —Usted me habla del partido pero los principales referentes defienden la posición de Bonifacio. —Roy (López Molina) habla por él. Los referentes del partido son Mauricio Macri, Jorge Triacca y Miguel Del Sel, Los otros son chicos, concejales electos, que tienen una posición que yo también respeto. —¿Miguel Del Sel lo avala? —Totalmente. Ayer estuve con Mauricio Macri, con Jorge Triacca. Vamos a sacar un comunicado del PRO a nivel nacional, que me está avalando. —¿Y qué pasa con el partido en el plano local? El diputado provincial electo Federico Angelini salió a pedir un PRO bien amarillo. ¿Eso excluye a la pata peronista?
—Es que yo no soy la pata peronista, yo soy PRO. En todos lados lo dije abiertamente. A Angelini lo vi el jueves pasado en la casa de Miguel Del Sel y él estaba totalmente conmigo. Estuve con Roy (López Molina) y con Alejandro (Roselló). —Miguel Del Sel no salió públicamente a avalar su posición. —Vamos a salir. Yo creí que no se necesitaba salir a aclarar una cosa que está totalmente clara para el Tribunal Electoral. —De todas maneras, la decisión última sobre su caso será de la Comisión de Poderes del Concejo. —Yo voy a hablar con ellos. No tendría que hacer falta pero lo voy a hacer. Pero si no aceptan mi diploma, yo debería sentirme discriminado, por ser gremialista o por ser varón. Pero si a mí no me dejan acceder a una banca, sin violar ninguna ley, me estarían discriminando. No hice otra cosa más que hacer valer la ley Electoral. —Bonifacio dice que si hubiera renunciado después de asumida no habría objeciones. Pero al renunciar antes dicen que habría que hacer valer el cupo femenino. —Una vez que se oficializa la lista se terminó el cupo femenino. Después hubo una elección, se oficializó el escrutinio y se proclamó la lista. Se dieron todos los pasos. Después, esta chica, por problemas personales, renuncia. Entonces me corresponde ese cargo a mí. Yo no tengo ninguna duda. —Supongamos que se reúne la comisión de Poderes del Concejo y le otorga la banca a Bonifacio. —No lo puede hacer. Bonifacio sólo puede entrar si yo renuncio. Si no la Comisión de Poderes no la puede nombrar. No es tema de su competencia, que sólo puede aceptarme, o no, como concejal. —Supongamos que no lo acepta. —Queda la banca vacía. No puede asumir otro porque el Tribunal Electoral me está diciendo que yo soy el concejal titular. Y después con mis asesores iremos a la Justicia ordinaria para que me expliquen por qué no me dejan asumir. —¿Tiene algún reproche hacia adentro del partido? —A mí me dicen que desde el partido salen a apoyar el cupo femenino pero no apoyan a ninguna de las dos partes. —¿Qué le pereció la presentación que hicieron las concejalas en ejercicio en apoyo al cupo femenino? —Me parece bien, pero nosotros respetamos el cupo femenino. En eso no tenemos ninguna duda. —¿Cuándo sale el apoyo de Del Sel? —Lo estamos preparando. —Porque sería distinto a nivel partidario que el gran elector del PRO diga que está con usted. —Yo caminé todos los barrios con Miguel. Y todos pueden recorrer las vidrierías y los barrios preguntando quién es Marcelo Ayimén.
Lunes 5 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
DIPUTADOS. El proyecto limita a un 20 por ciento la sumatoria de propiedades extranjeras sobre el total del país
Avanza la ley de Tierras Esta semana las diferentes comisiones de la Cámara baja firmarían dictamen para tratarla en el recinto. Hay acuerdo entre oficialismo y oposición en las características generales de la norma enviada por el Ejecutivo Las comisiones de Legislación General, Agricultura y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados buscarán esta semana emitir dictamen del proyecto que limita la tenencia de tierras en manos extranjeras. La reunión, que se realizaría el jueves próximo, llega una semana después de que la comisión de Legislación General avanzara en el estudio del proyecto, en una reunión en la que las diferentes bancadas dejaron expresados sus diferentes puntos de vista. El hecho de que en esa reunión no hayan sido expresadas diferencias de fondo en torno al proyecto y que el oficialismo parlamentario admitiera la posibilidad de que se le realicen cambios al texto original, son síntomas favorables de cara a la posibilidad de que se pueda firmar el dictamen. Los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Agricultura, los opositores Graciela Camaño (peronismo disidente) y Juan Casañas (radicalismo) aceptarían esta semana la realización de la reunión conjunta, algo que la semana pasada le negaron a la titular dela comisión de Legislación General, Vilma Ibarra.
Visto bueno La diputada Camaño ya dio el visto bueno para participar de la reunión plenaria, aunque programó para el miércoles próximo una reunión de su comisión en la que se debatirá el proyecto del Poder Ejecutivo. Casañas aún no se definió sobre la asistencia de su comisión al plenario, aunque allegados a la conducción de la bancada radical y diputados que representan al sector agropecuario adelantaron que “seguramente la convocará”.
DYN
La diputada Graciela Camaño ya dijo que participará de la reunión conjunta.
Si para el miércoles no se avanza en la convocatoria al plenario se pedirá en la próxima sesión –prevista para ese día– que el cuerpo fije la fecha y hora de un plenario, según se aprobó en una votación realizada en Legislación General. En el debate del pasado miércoles, la mayoría de los bloques expresaron su acuerdo en avanzar con el proyecto, más allá de algunos matices en cuestiones que no son centrales y que podrían derivar en disidencias parciales por parte de algunos diputados. La ley limita a un 20 por ciento la sumatoria de propiedades extranjeras sobre el total de tierras disponibles y a un máximo de mil hectáreas por persona física o jurídica.
Puntos de acuerdo Entre los puntos que oposición y oficialismo intentarán acordar durante la semana y en el planario de las comisiones se encuentra el que fija el tope de tenencia en “unidades económicas, por distrito o región”. Desde la oposición, e incluso algunos diputados oficialistas piden que se revise lo que significan mil hectáreas en cada zona y área productiva”. Bloques de concepción centroizquierdista, en cambio, piden que se baje de 20 a 10 por ciento el límite para la adquisición de tierras por parte de extranjeros; y que el 20 por ciento sea en cada provincia y/o municipio.
El diputado nacional del GEN, Horacio Alcuaz, puso de relieve que el Congreso avance en la cuestión de limitar la venta de tierras a extranjeros, aunque se mostró a favor de realizar cambios a la iniciativa del Poder Ejecutivo y estimó que “existe voluntad para que la iniciativa salga con el mayor consenso”. “Que haya una ley sobre este tema por consenso sería un rasgo de madurez del Congreso. Creo que nos podemos poner de acuerdo y elaborar un proyecto común”, sostuvo Alcuáz y consideró que “este debate en la Legislatura sería una excelente oportunidad para reconocerle la titularidad de las tierras a los pueblos originarios”. Por su parte, el diputado radical y dirigente de federación Agraria, Pablo Orsolini, agredeció la iniciativa del bloque del Frente para la Victoria de avanzar con el tema “a instancias del pedido quie les hizo la presidenta en la Asamblea Legislativa” y evaluó la posición de las restantes entidades agropecuarias en torno al proyecto. “La ley de Tierras es una de las principales banderas de la Federación Agraria y hemos recibido un total acompañamiento de Coninagro; en cambio la Sociedad Rural y Confederaciones Rurales Argentinas no lo impulsan pero tampoco ponen son entidades que ponen «palos en la rueda»”, agregó el dirigente rural. Alejandro Rossi, legislador del Frente para la Victoria, pidió tener en cuenta que la propuesta del Poder Ejecutivo no gira en torno a “si el extranjero puede o no ser propietario” sino al análisis de la tierra como “parte central del proceso productivo de Argentina”. “No es una modificación en términos de derechos, sino en términos de producción”, advirtió.
EL DIPUTADO PROVINCIAL ALBERTO MONTI (PJ) IMPULSA UN PROYECTO DE “MATERNIDAD GESTACIONAL SUBROGADA”
Proponen ley de “alquiler de vientres” provincial El diputado provincial Alberto Monti presentó un proyecto de ley en el que propone que la provincia de Santa Fe adopte en su legislación el sistema de maternidad gestacional subrogada, método popularmente conocido como “alquiler de vientres”. El texto del proyecto indica que el propósito “es establecer normas y garantías procesales para la protección de todas las partes involucradas en un instrumento de maternidad gestacional subrogada en la provincia de Santa Fe y para confirmar la situación jurídica de los niños nacidos como resultado de estas practicas medicas”. “Estas normas y salvaguardias –continúa el proyecto de ley– tienen por objeto facilitar el uso de este tipo de instrumento reproductivo de acuerdo con la política pública del Estado. Esta práctica médica deberá realizarse protegiendo en todo momento la dignidad de la persona y el interés superior del niño”. Entre los principales fundamentos de la presentación, el diputado justicialista señala que “el presente proyecto se encuadra en el conjunto de proyectos de ley enderezados a garantizar el derecho de aquellos impedidos de procrear. Prevé la regulación de la «maternidad gestacional subrogada»
con objetividad, desprejuicio, teniendo como pilares la voluntad procreacional y la oportunidad que la ciencia nos presta”. “Afortunadamente, la ciencia contemporánea nos da la oportunidad de encontrar soluciones al problema de la infertilidad y la frustración de las personas que han deseado por años ser padres o madres y no lo han conseguido. En ese marco, la maternidad gestacional subrogada es una práctica tendiente a superar la imposibilidad de procrear de forma natural” destaca Monti. El legislador del PJ aclaró: “Nuestro derecho no se ha correspondido con los avances científicos de tecnología reproductiva, y nada en este sentido ha legislado”, al tiempo que agregó que “dos acontecimientos determinan la puesta en jaque de esta posición abstinente”. “El primero, se relaciona con la creciente demanda judicial de cobertura de las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) por parte de obras sociales y medicinas prepagas. El segundo, el reconocimiento del derecho a contraer matrimonio a las personas del mismo sexo ha visibilizado una realidad social: las parejas homosexuales acceden a la maternidad/paternidad a través de la utilización de TRA”, destacó el legislador.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
“Para garantizar el derecho de los que quieran procrear”, dijo Monti.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
VIVIENDA PROPIA. Se extendió la brecha entre el nivel de los sueldos y el precio de las casas
Créditos hipotecarios, una posibilidad para pocos Pese al buen momento económico, la mayoría de las familias no califica para lograr el financiamiento A casi diez años de la crisis de 2001, el mercado de créditos hipotecarios aún no logró recuperarse y, aunque bancos estatales ofrecen mejores condiciones que privados, para la mayoría de las familias es muy difícil acceder al financiamiento para comprar su vivienda. Según ejecutivos bancarios, economistas y especialistas en negocios inmobiliarios, los principales impedimentos son el alto valor de las propiedades con relación a los salarios, la falta de un esquema de financiamiento a largo plazo que permita bajar las tasas de interés y los elevados ingresos que exigen las entidades financieras. El titular del Banco Ciudad de Buenos Aires Federico Sturzenegger, consideró que el problema central es que existe “una gran brecha” entre el nivel de sueldos y los precios de las viviendas, que continúan aumentando porque la compra de inmuebles es el refugio para “el shock de riqueza que generó el boom del sector agropecuario”. “Para los que estamos acá en los centros urbanos, que no tenemos campos y que somos asalariados, el crecimiento de la inversión en propiedades hace que se empiece a desfasar el salario con respecto del valor de las casas”, indicó Sturzenegger. El porteño Banco Ciudad, con líneas de financiamiento a tasa fija, ocupa la segunda posición detrás del Nación en el ranking que elabora el Banco Central sobre el mercado de créditos hipotecarios, y ha otorgado 3.345 hipotecas en 2010 por más de 532 millones de pesos. “Los préstamos a tasa fija permiten saber de antemano cuánto se va a pagar pues el valor de la cuota será siempre el mismo”, explicó el presidente del Ciudad, pero aclaró que en el actual contexto inflacionario “las tasas son muy elevadas” y las cuotas iniciales de los créditos resultan “muy altas”.
La temida indexación Para eliminar esta “barrera tremenda”, Sturzenegger propone un esquema de indexación por intermedio del cual la tasa sea inferior, las primeras cuotas más bajas y el crédito se vaya ajustando a partir de una variable índice, como el nivel de precios o de sueldos. “En la Argentina no ha sido una buena experiencia la indexación y tiene ribetes muy complejos, pero en el caso concreto de la compra de viviendas sería útil aplicarlo”, detalló Sturzenegger, y añadió que “la cuota mantendría su valor en términos reales y dejaría de ser muy alta al principio y muy baja en los últimos años”. Sin embrago, la salida que reclama el presidente del Ciudad aún se encuentra prohibida por la ley 25.561 de Emergencia Económica, que en su artículo 4 mantiene vigente la imposibilidad de indexar que había establecido la Ley de Convertibilidad, de 1991. El ex ministro de Economía Ricardo López Murphy sostiene que es “lógico” que no haya financiamiento a largo plazo con estos “niveles de inflación”, y coincide en que la utilización de una unidad de cuenta –índice – solucionaría el conflicto. “El problema de utilizar una unidad de cuenta es que el Indec difunde un índice de precios tramposo”, subrayó López Murphy,
El Nación ofrece créditos a 20 años, con un ingreso mínimo de 5 mil pesos.
¿Cuáles son los requisitos que exigen los bancos para un préstamo hipotecario? Más allá de que obtener financiamiento para comprar una vivienda parezca imposible, existen diversas ofertas por parte de los bancos que se ajustan a distintas necesidades y no todas las entidades exigen los mismos requisitos. El Banco Nación sale al mercado con un préstamo a devolver hasta en 20 años con un sistema de tasa combinada, en el cual los primeros tres años de pago las cuotas son fijas y luego se aplica una tasa variable, que en la actualidad es del 12,75 por ciento anual. A los clientes se les exige una antigüedad de seis meses en caso de trabajar en relación de dependencia, un sueldo mínimo de bolsillo de 5 mil pesos y la cuota mensual a pagar no podrá superar el 30 por ciento de ese ingreso. Por su parte, el porteño Banco Ciudad ofrece un crédito a 20 años en cuotas fijas con una tasa de interés del 18 por ciento anual, y para obtenerlo hay que presentar los últimos tres recibos de sueldo. El banco estatal porteño también otorga financiamiento a aquellos trabajadores con ingresos menores a 5 mil pesos, que
y sugirió que para que el sistema sea “confiable” deberían tomarse de referencia los índices que elaboran las provincias. Por otra parte, los bancos privados no cuentan con los fondos públicos que manejan las entidades estatales y como los depósitos que atesoran –cajas de ahorro y plazos fijos– son a corto plazo, al momento de otorgar un crédito hipotecario a 20 años corren el riesgo de que se produzca lo que se conoce como descalce o riesgo de liquidez. López Murphy explicó que para evitar el descalce se iban a utilizar los fondos de pensión, pero con la estatización de los apor-
funciona como un plan de ahorro: los adquirientes deben presentarse en grupos de entre 3 y 10 e irán pagando durante seis meses hasta que en el séptimo se otorgará el dinero. Además, en este sistema los tomadores son solidarios entre sí, entonces ante un eventual caso de mora los demás integrantes del grupo deberán responder por quién se atrase en los pagos. En tanto, el Hipotecario lanzó dos tipos de préstamos para compras de viviendas. El Plan Sueldos está destinado a aquellos que cobren sus haberes por medio de la entidad y ofrece financiamiento para devolver en 10 años con una tasa fija del 14,5 por ciento anual, y se necesita acreditar un año de antigüedad laboral. Además el Hipotecario tiene una línea tradicional de financiamiento a 10 años con un interés fijo del 17,5 por ciento al año, a devolver en 240 meses con una tasa del 19,25. El Banco Santander Río otorga créditos a 12 años al 18 por ciento anual y exige un salario mensual de 3 mil pesos por grupo familiar y la cuota sólo podrá afectar al 35 por ciento del ingreso.
tes jubilatorios el Estado “confiscó los ahorros y se quedó con los activos”. “Imagínese que si la Administración Nacional de la Seguridad Social no le paga los juicios a los jubilados menos va a usar esa plata para financiar la compra de viviendas”, disparó el ex ministro de la Alianza, y denunció: “Acá la Ansés la plata se la gasta”.
No hay fondos a largo plazo En este escenario, el gerente del Banco Hipotecario, Diego Gatto, coincidió en que el problema es que no existe “fondeo a largo
plazo en moneda nacional”. “Los depósitos en plazo fijo son a 30, 60 y 90 días y si vos estás dando créditos a 20 años quedás descalzado”, resaltó Gatto, aunque destacó que en 2009 la entidad recibió ayuda de la Ansés y pudo colocar “alrededor de 7 mil préstamos hipotecarios por 1.100 millones de pesos”. El gerente del Banco Hipotecario subraya que están trabajando conjuntamente con el gobierno nacional para solucionar el tema de la vivienda y considera que “si bien no es una tarea sencilla, comienza a ser parte de la agenda”. Gatto agrega que en caso de que los bancos privados obtengan el fondeo necesario, también será indispensable que los ingresos de las familias “estén equiparados con los precios de las propiedades”. “Si bien todavía hay una brecha entre el salario y los precios de las viviendas, hay que destacar que los sueldos en los últimos años se han recuperado considerablemente”, resalta el gerente del Hipotecario. Las entidades financieras exigen en la mayoría de las líneas de financiamiento ingresos registrados superiores a 5 mil pesos mensuales por grupo familiar –titular y cónyuge-, y la cuota del crédito no puede superar el 30 por ciento de dicho ingreso – con un sueldo de 5 mil pesos solo se podrá devolver de a 1500 pesos por mes–. En ese escenario, y con un interés que oscila entre el 16 y el 20 por ciento anual, según la entidad y el tipo de tasa – fija o variable–, para obtener 200 mil pesos –50 mil dólares– a 20 años es necesario demostrar remuneraciones de alrededor de 12 mil pesos mensuales. Además los bancos no prestan dinero por el total de la propiedad a hipotecar, sino que sólo contemplan, según el caso, hasta el 75 por ciento del valor de la operación, lo que supone un ahorro previo por parte del cliente. Al respecto, José Rozados, arquitecto y director del sitio web especializado Reporte Inmobiliario, describe que en el esquema actual para comprar un departamento de 80 mil dólares se le requiere al tomador un ahorro previo de 24 mil dólares. “Es una suma muy importante si tomamos en cuenta el ingreso promedio registrado de la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, que está en 4.900 pesos”, concluye Rozados. De todas formas el director de Reporte Inmobiliario reconoce que en alguna medida es “saludable” que el cliente tenga que poner algo del capital inicial, porque también significa un “compromiso para después no dejar de pagar”. Además, Rozados comparte la idea de emplear un sistema de indexación para financiar la compra de viviendas y propone aplicar un sistema de créditos hipotecarios que sea “atractivo” para los bancos como producto para vender. “Antes las entidades financieras cuando daban un préstamo a largo plazo obtenían la fidelización del cliente, pero ahora pueden mantener su cartera a través de las cuentas sueldo, las tarjetas de crédito u otros productos”, asevera Rozados. “A partir del crecimiento de la economía se ha generado mucha plata y en los bancos hay liquidez”, asegura el director de Reporte Inmobiliario y concluye: “Falta vocación política para solucionar el problema”.
Lunes 5 de septiembre de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
PRONÓSTICO DE LA CEPAL PARA 2011
INTEGRACIÓN REGIONAL. El país aportará en el primer año 400 millones de dólares
Crecerán un 27% las exportaciones de América latina
Banco del Sur, cerca del aval argentino
La tasa de crecimiento de las exportaciones de bienes desde América latina será del 27 por ciento durante 2011, impulsada por el alza de los precios de los productos básicos, estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La proyección de la Cepal supone el “mantenimiento del ritmo de crecimiento de la demanda externa para el segundo semestre del año y la estabilidad de los principales productos exportados por la región”. De confirmarse las proyecciones entre exportaciones e importaciones, la región de América latina acumulará un superávit de poco más de 80 mil millones de dólares durante 2011, pronosticó el informe. El superávit se explica, indicó el organismo, en el intercambio comercial favorable con Estados Unidos, pues en “el caso del saldo comercial con Asia y China, la región en su conjunto continuaría acumulando déficit”.
LOS EGRESADOS MÁS SOLICITADOS
Ingeniería trepó a la cúspide de la demanda laboral Los especialistas relacionados con carreras de Ingeniería son en la actualidad los más solicitados por las empresas para cubrir sus necesidades de mano de obra. “Las áreas de informática, computación y sistemas son de las más solicitadas en los últimos años y de esas carreras –sumando universidades públicas y privadas– egresan sólo unos 1.500 estudiantes por año”, señaló Ricardo Wachowicz de Bayton Grupo Empresario. La cúspide de la demanda laboral está ocupada por las carreras de Ingeniería en todas sus variables, desde computación y sistemas hasta petróleo y bioingeniería, seguida por carreras sociales que tienen una fuerte base de matemática, como contadores y administración de empresas. El autor de la Guía del Estudiante, Juan Lázara, sostuvo que las carreras con más alta demanda laboral son Ingeniería Naval, Bioingeniería, Ingeniería en Petróleo, Enfermería e Informática.
Este miércoles, la Cámara de Diputados ratificaría el proyecto de la Unasur El oficialismo de la Cámara de Diputados de la Nación buscará aprobar esta semana, en una sesión especial, el proyecto que establece la creación del Banco del Sur y que, de ser aprobado, quedará convertido en ley ya que cuenta con sanción del Senado. La iniciativa, que ratifica el convenio constitutivo del Banco del Sur y cuenta con el respaldo de la mayoría de las bancadas, sería debatida el miércoles en una sesión especial impulsada por el bloque del Frente para la Victoria. “La creación del Banco del Sur es una prioridad para el gobierno y se trata de un proyecto estratégico en el marco de la Unasur. Por eso vamos a pedir una sesión especial para el miércoles para aprobarla”, afirmó una fuente de la bancada oficialista. La iniciativa apunta al desarrollo económico y a obras de infraestructura de países de América del Sur y, para su creación, exige el aval de los parlamentos en cada país. Se trata de un tema que fue ampliamente respaldado, tanto por el bloque oficialista como por las bancadas opositoras, en el marco de las reuniones de las comisiones de Relaciones Exteriores, Finanzas y de Presupuesto, donde la iniciativa recibió el visto bueno. Al exponer en la comisión de Finanzas, el secretario del área, Hernán Lorenzino, aseguró que el organismo “será una herramienta más para financiar el desarrollo económico, social y ecológico de la región y servirá como instrumento para afrontar las consecuencias de una crisis económica como la actual” y “el brazo financiero de la Unasur”. Desde el radicalismo, Miguel Ángel Giubergia, anticipó que esa bancada respaldará en el recinto la creación del organismo y recordó que en el Senado la iniciativa fue aprobada por unanimidad, por lo que estimó que recibirá igual tratamiento en la cámara baja. En esa línea, el titular de la comisión de Finanzas, Alfonso Prat Gay, había anticipado el respaldo de la Coalición Cívica a la iniciativa y consideró que se trata de “una buena idea”. Según el diputado de Nuevo Encuentro, Carlos Heller, el organismo financiero buscará reducir asimetrías entre los países de
NA
La Cámara de Diputados se dispone a aprobar el proyecto de una banca regional.
Unasur y actuará como elemento para “fortalecer y solidificar la integración y abre la posibilidad de crear un fondo para desarrollo de proyectos, sin depender de los organismos financieros internacionales”. Desde el GEN, el diputado Horacio Alcuaz, anticipó que respaldará la creación del Banco del Sur, al sostener que se trata de “una herramienta de soberanía y solidaridad porque el derecho a sacar crédito
es inversamente proporcional a la inversión que realiza cada país”. La creación del Banco del Sur implicará, en esta primera etapa, un aporte inicial de la Argentina de 400 millones de dólares que serán previstos en el Presupuesto 2012. Hasta ahora, dieron el visto bueno a la creación del banco los Congresos de tres de los siete países fundadores de la región: Venezuela, Ecuador, y Bolivia.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
TRES FRENTES. El fuego afecta al valle de Punilla y un sector de Traslasierra y demandará atención por varios días
Situación “complicada” por los incendios en Córdoba Se combaten varios focos y las autoridades recomiendan autoevacuarse a los pobladores amenazados El gobierno de Córdoba reconoció ayer que el incendio que afecta al valle de Punilla y las sierras chicas es “muy grande y muy complicado”, mientras los brigadistas volvieron a evacuar pobladores de esas zonas afectadas por la quema de vegetación. Los incendios se expandían ayer en un radio de 50 kilómetros cuadrados y, según el ministro de Gobierno, Carlos Caserio, y el Plan Provincial del Manejo del Fuego afectan a las localidades de Cosquín, Valle Hermoso, Río San Gregorio, Villa Giardino, Los Cocos, La Cumbre y el denominado “Camino de los Artesanos”. “El incendio es muy grande, muy complicado. Son 50 kilómetros cuadrados (de incendios)”, estimó Caserio. El funcionario precisó que trabajaban más de 500 bomberos, efectivos de la policía, los intendentes, seis aviones hidrantes (tres del Plan Provincial y tres del Plan Nacional) y dos helicópteros. Todos forman parte de la Unidad Coordinadora de Emergencias, con base en la localidad de Valle Hermoso. “Estamos trabajando con la totalidad de nuestros recursos operativos”, agregó el ministro. Además, confirmó que se sigue “evacuando gente”, que es relocalizada en otros sectores de alguno de esos poblados afectados. Frente a esa situación, Caserio recomendó a los habitantes que “hay que priorizar la vida. Esto es momentáneo hasta que pase el fuego. La Policía va a cuidar de sus casas. Le he pedido al jefe de la Policía, Alejo Paredes, colaboración”. Consultado sobre el pronóstico de los incendios para las próximas horas, el funcionario advirtió que “el panorama no es bueno”. “Se levantó viento sur, que trae el in-
Murió el reconocido filósofo y ensayista León Rozitchner El reconocido filósofo, ensayista y polemista León Rozitchner, autor de numerosos libros, falleció ayer en Buenos Aires a los 87 años, internado desde febrero pasado en el hospital universitario del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (Cemic). Rozitchner, padre del también filósofo Alejandro Rozitchner, había nacido en 1924 en el partido bonaerense de Chivilcoy y estudió Humanidades en la Sorbona de París, Francia, donde se graduó en 1952. Al regresar al país, redactó textos para la revista Contorno y al tiempo que dictaba cátedra escribió Freud y los límites del individualismo burgués (1972), y Las Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia (1985). También Perón, entre la sangre y el tiempo (1985) y La cosa y la cruz: cristianismo (en torno a las Confesiones de San Agustín) (1997), entre otras obras.
NA
Seis aviones hidrantes se emplean en la contención del fuego. “Hay que priorizar la vida”, argumentan para alentar la evacuación.
cendio para el lado de Punilla. Es un día muy complicado. Se vivirán momentos difíciles”, acotó el ministro. En sintonía, el Plan Provincial anticipó que no se descartan reinicios de frentes y el ministro insistió en que las tareas de los bomberos se prolongarán durante “varios días”. Acerca del panorama en las sierras chicas, desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego se informó que los focos en Candonga, Río Ceballos y Unquillo fueron contenidos. El jefe del Plan, Marcelo Colombatti,
reiteró que continúa el “alerta rojo” en toda la provincia, debido al “riesgo extremo” de incendios. Por su parte, el director de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, insistió con la recomendación a pobladores del valle de Punilla de que abandonaran sus casas ante el peligro que significaba el avance de un amplio incendio forestal. Asimismo, sostuvo que era “buena la organización de los municipios” para atender a quienes debieron salir de sus viviendas y no tenían a dónde ir, ya que se los asistía con alimentos y albergue.
El funcionario aseguró que desde el inicio de los incendios “ha habido varios focos” y ayer aún quedaban “tres activos”: uno entre el Valle de Punilla y el departamento Colón; otro en la comuna de Cañada Honda, en la zona del departamento Cruz del Eje, y el tercero en la zona de Las Rosas, en el valle de Traslasierra. Pero los “de mayor magnitud” eran los de Punilla y Cruz del Eje, aclaró Concha. En esas zonas, las localidades “más complicadas”, dijo, eran la de Punilla, como Cosquín, Valle Hermoso, Villa Giardino y La Cumbre.
LOS ACUSAN COMO INSTIGADORES Y ORGANIZADORES DE LA TOMA DEL PARQUE EN LA QUE MURIERON TRES PERSONAS
Indagan a activistas del Indoamericano Seis activistas, entre ellos el kirchnerista Alejandro “Pitu” Salvatierra, serán indagados desde hoy por fiscales porteños por haber organizado en diciembre de 2010 la usurpación del parque Indoamericano, en Villa Soldati. Las declaraciones se concretarán luego que la Cámara Penal, Contravencional y de la Faltas de Ciudad ordenó reabrir la investigación contra los aparentes cabecillas de la toma y posterior intento de loteo del paseo público. Los fiscales porteños Luis Cevasco y Claudia Barcia citaron a los imputados por el delito de usurpación a una ronda de indagatorias que se iniciará a las 10, y que se extenderá hasta el martes 13, dijeron fuentes judiciales.
Para hoy está prevista la indagatoria de Diosnel Pérez Ojeda, presidente de la junta vecinal de la villa 20 y miembro del Frente Popular Darío Santillán, y de Luciano Nardulli, de la Corriente Clasista y Combativa. En tanto, a lo largo de la semana y hasta la siguiente harán lo propio el resto de los acusados que junto con Salvatierra son Antonio Marcelo Chancalay, el delegado de la Villa 20, y Noemí Mónica Ruejas y Berta Elizabeth Revilla, del barrio Los Piletones. El Indoamericano fue tomado el 7 de diciembre por vecinos de la zona que reclamaban una vivienda y en violento intento de desalojo realizado en forma conjunta por las policías Federal y Metropolitana
fueron asesinadas dos personas y dos días después murió otro vecino del barrio. La toma fue levantada tras una reunión en la Casa Rosada entre representantes de los ocupantes –entre los que se encuentran los imputados– y de los gobiernos nacional y de la ciudad que se comprometieron a solucionar el reclamo habitacional. Los dirigentes están acusados de haber organizado la usurpación al llevar al parque a cientos de familias con la promesa de pagarles 700 pesos a cada uno si lo hacían, para lo cual se valieron de su rol social y político “para movilizar a miles de personas, concientes de su necesidad habitacional”, según la acusación que pesa sobre ellos.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
Mundo
policiales@elciudadanoweb.com
SIN SOBREVIVIENTES. Efectivos de la Marina y de la Fuerza Aérea rastrillan el mar para rescatar los cadáveres
Luto y duelo oficial en Chile El presidente, Sebastián Piñera, dispuso la medida y miles de personas manifestaron su dolor por la desaparición del más popular de los animadores de televisión trasandino y las restantes víctimas Chile quedó sumido en un profundo impacto tras confirmarse ayer que no hay sobrevivientes del avión militar con 21 pasajeros que cayó en la isla Robinson Crusoe, en el océano Pacífico, mientras se mantenía la búsqueda de los 17 cuerpos aún no hallados. En recuerdo de las víctimas, el presidente, Sebastián Piñera, decretó ayer dos días de duelo oficial –que se cumplirán hoy y mañana– “como una manera de expresar solidaridad con los familiares de las víctimas y también el dolor que ha surgido a lo largo y ancho” del país”. Entre las víctimas del accidente se encuentra Felipe Camiroaga, el más popular de los animadores de la televisión chilena. Tras conocerse la tragedia miles de personas se agolparon en las afueras de Televisión Nacional de Chile (TVN), donde se multiplicaban los mensajes de aliento, las velas, flores y peluches en honor a Camiroaga y a los otros cuatro miembros de su equipo que perdieron la vida en el peor accidente aéreo de los últimos años en Chile. Camiroaga, de 44 años, animó en 2009 y 2010 el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y desde hace casi una década estaba al frente del “Buenos días a todos”, el programa que lidera el horario matinal en Chile con más de cuatro horas de transmisión por día, con comentarios de actualidad, cocina, salud y espectáculos. “No me imagino las mañanas sin Felipe”, relató entre lágrimas una mujer en las afueras del edificio de la televisora. “No hay palabras. Es un dolor muy grande, porque yo me levantaba con Felipe y ya el lunes no lo vamos a tener... Él era nuestra compañía mientras hacíamos las cosas de la casa”, señaló otra de las miles de personas que llegaron hasta las afueras del canal. En tanto, la televisión chilena seguía transmitiendo en vivo los detalles de esta tragedia, mientras que en las redes sociales como Facebook y Twitter los mensajes de esperanza dieron paso a los de dolor luego de que la noche del sábado se confirmara que eran nulas las posibilidades de encontrar sobrevivientes. “La posibilidad de sobrevivientes es nula, porque el avión quedó completamente destruido al impactar en la su-
El golpe en el agua desintegró el avión
AFP
Sólo cuatro cuerpos fueron encontrados y se procura localizar a los demás.
perficie del agua”, dijo el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), Jorge Rojas (ver aparte). Hasta el momento, el gigantesco operativo de búsqueda dio con los cuerpos de sólo de cuatro de las víctimas, que en horas de la tarde del sábado fueron trasladados a Santiago y posteriormente identificados. Según informó después el portavoz del gobierno, Andrés Chadwick, corresponden a Erwin Núñez, cabo de la Fuerza Aérea; Galia Díaz, funcionaria del Consejo Nacional de la Cultura; Roberto Bruce, periodista de la televisora TVN, y Sylvia Slier, productora de TVN. El equipo comandado por Camiroaga viajaba a la isla para hacer un reportaje sobre los avances de la reconstrucción del poblado que fue arrasado por un maremoto el 27 de febrero de 2010. El nombre de la isla donde ocurrió el accidente –Robinson Crusoe– recuerda al personaje central de la novela homónima del narrador inglés Daniel Defoe, quien escribió el texto en el siglo XVIII inspirándose en la historia de un marinero, llamado Alexander Selkirk, abandonado allí en completa soledad
en 1704 y rescatado cuatro años después. Los nativos llaman al archipiélago Rapa Nui y los europeos lo rebautizaron “de Juan Fernández”.
“La posibilidad de sobrevivientes es nula, porque el avión quedó completamente destruido al impactar en la superficie del agua”, dijo el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), Jorge Rojas. Los operativos de rescate estaban centrados ayer en hallar el fuselaje del avión donde se cree podrían estar la mayoría de los cuerpos. “Se está trabajando con la mejor tecnología para encontrar los cuerpos de las víctimas pero no podemos garantizar que esta búsqueda va a ser ciento por ciento exitosa”, por la violencia del impacto, advirtió por su parte el presidente, chileno, Sebastián Piñera. “Sabemos que el impacto fue muy violento y que el fuselaje del avión quedó disperso en una amplia zona”, agregó el mandatario. Las labores de búsqueda están a cargo de equipos de la Fach y de la Marina chilena junto a grupos de pescadores e isleños, sin que hasta ahora estén totalmente claras las causas del accidente.
El Ciudadano
14 Mundo
Lunes 5 de septiembre de 2011
& la gente
“PESADILLA”. Sin cargos penales en Estados Unidos, pero con otra acusación en su país
LO TENDRÍAN UBICADO
Strauss Kahn, libre, volvió ayer a Francia
Gaddafi insiste en que las tribus están con él
Inquietante retorno del ex jefe del Fondo Monetario a tiempo para participar de las elecciones presidenciales, en las que ya no podrá ser candidato El ex director gerente del FMI Dominique Strauss Kahn volvió ayer a Francia procedente de Nueva York, casi cuatro meses después de haber sido acusado de intento de violación por la mucama de un hotel, hecho que destruyó sus aspiraciones a la presidencia francesa en 2012. Strauss Kahn y su esposa, la ex periodista francesa Anne Sinclair, llegaron a París a bordo de un avión de Air France procedente de Nueva York que aterrizó en el aeropuerto de Roissy, norte de París, a las 7.05 hora local, más de una hora antes de la que habían anunciado allegados a la pareja. Poco después, los dos salieron rápidamente del aeropuerto escoltados por policías y subieron a bordo de un vehículo en medio de una nube de periodistas. Strauss Kahn, de 62 años, fue puesto en libertad sin cargos el 23 de agosto pasado por la justicia neoyorquina que renunció a procesarlo penalmente tras desestimar las siete acusaciones que pesaban en su contra desde el 14 de mayo. Ese día, DSK, como lo llaman en Francia, era detenido en el aeropuerto JFK de Nueva York acusado de intento de violación por Nafissatou Diallo, una guineana de 32 años que trabajaba como mucama en el lujoso hotel donde él estaba alojado. “Éste es el final de una terrible e injusta experiencia”, había afirmado el político francés luego de que el juez desestimara los cargos que durante más de tres meses lo hicieron vivir, según sus propias palabras, “una pesadilla”. El final de la causa penal en Estados Unidos no cierra sin embargo el caso, pues Diallo presentó una denuncia civil para exigir una compensación económica. Strauss Kahn, que en Francia ha sido alcalde, diputado y ministro, era además hasta mayo pasado el gran favorito socialista para derrotar en 2012 al actual presidente francés, Nicolas Sarkozy. Sobre este tema Strauss Kahn anticipó desde Nueva York: “Hablaré más detenidamente cuando esté en Francia”, pero
Musa Ibrahim, portavoz de Muamar Gaddafi negó ayer informaciones de voceros rebeldes que aseguraban tener cercada y semicontrolada la localidad de Bani Walid, uno de los fortines del líder libio, e insistió en que los líderes tribales “continúan siendo leales” al oculto coronel. “Bani Walid es la mayor de las ciudades más grandes que alberga a una de las más numerosas tribus en Libia que ha declarado su lealtad (a Gaddafi) y que rechazó todos los acercamientos del Consejo Nacional de Transición (CNT) para una negociación”, aseguró Ibrahim, según informó la agencia de noticias Europa Press. Los rebeldes, no obstante, aseguran que tienen cercada la ciudad y que están listos para dar el asalto final “en 24 horas”, según declaró un líder rebelde a la televisión Al Yazira. Las negociaciones con los líderes tribales locales para tomar pacíficamente la ciudad fracasaron, agregó el insubordinado, y advirtió que “el tiempo para el diálogo termina”.
Localizado
AFP
DSK pisa suelo francés en “una vuelta que molesta”, según el diario Le Parisien.
hasta anoche no se sabía cuándo lo hará. En Francia también le espera una denuncia por intento de violación en 2003 presentada por la periodista y escritora Tristane Banon, de 32 años. Strauss Kahn, que podría ser interrogado en el caso Banon en los próximos días, según varios medios, demandó a la periodista por denuncia calumniosa. Su regreso fue saludado por el ex ministro de Cultura socialista Jack Lang, por su biógrafo, Michel Taubmann, para quien Strauss Kahn fue “víctima de un terrible error judicial” y por otros cercanos dirigentes del PS como el diputado Francois Pupponi que pidió “déjenlo respirar un poco”. En cambio, la madre de Banon y también dirigente socialista Anne Mansouret, que confesó haber mantenido relaciones sexuales con Strauss Kahn, calificó su regreso de “indecente” y comparó su situación judicial en Estados Unidos con la del
cineasta Roman Polanski. Su regreso a Francia reavivará también la pugna en el Partido Socialista, que el 9 y 16 de octubre celebrará elecciones primarias para elegir a su candidato a las presidenciales del año próximo sin Strauss Kahn en la liza. “La vuelta que molesta” es el título del diario Le Parisien que se adelanta a las repercusiones de este regreso en la vida política francesa. Aunque si bien una mayoría de franceses no quieren que Strauss Kahn tenga papel alguno en la campaña o sea ministro, ello no parece afectar a los socialistas en las encuestas sobre intenciones de voto para 2012. Según un sondeo del instituto Ifop difundido ayer el favorito a la investidura socialista y ex primer secretario del PS, Francois Hollande, obtiene el 29 por ciento de las intenciones de voto delante de Sarkozy (23,5 por ciento).
En tanto, el jefe del Estado Mayor del Consejo Nacional de Transición libio, Abdul Hakim Beldhaj, dijo que las fuerzas insurgentes averiguaron el paradero del líder libio, aunque no proporcionó detalles sobre su localización. Ibrahim, había informado a primera hora de ayer que el coronel seguía en el país, “rodeado de gente que está preparada para protegerlo”. Según Al Yazira, en Bani Walid se encontrarían unos cien combatientes leales a Gaddafi, que podrían ofrecer una “resistencia limitada”. Ibrahim aseguró que la tribu warfalla, es muy influyente a nivel local y está compuesta por unos seis millones de personas. El vocero de Gaddafi asegura haberse comunicado con los líderes de esta tribu –que perdió cerca de mil hombres en combates contra los sublevados durante este año–, quienes reiteraron su respaldo al coronel y aseguraron que “continuarán la lucha hasta que la Otán detenga sus agresiones”. En tanto, pese a los numerosos llamados realizados por el CNT para que los partidarios del coronel se rindan para evitar un baño de sangre, Ibrahim aseguró que dichos mensajes “no han sido considerados en Bani Walid”, situado a 150 kilómetros al sur de Trípoli, la capital libia.
AÚN NO REPUESTO DE LOS EFECTOS DEL HURACÁN IRENE EE.UU. YA TIENE EN SUS TERRITORIOS DEL SUR UN VENDAVAL TROPICAL QUE ANTICIPA GRANDES INUNDACIONES
Ahora, la tormenta Lee La tormenta tropical Lee, que alcanzó ayer las costas de Luisiana (sur de Estados Unidos), un estado castigado hace seis años por el huracán Katrina, comenzó a provocar lluvias torrenciales en la zona, suscitando el temor de inundaciones. El gobernador Bobby Jindan declaró el estado de emergencia diciendo que estaba especialmente preocupado por los riesgos de inundaciones. Lee, que se formó en el Golfo de México, tocó tierra a 80 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Lafayette con vientos de 75 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami. El sábado, los primeros efectos de la tormenta tropical se hicieron sentir en Luisiana, donde los vientos y las fuertes lluvias
podrían poner a prueba los diques de Nueva Orleáns, devastada en el verano de 2005 por el paso del huracán Katrina.
Ayuda a damnificados El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, prometió ayuda y resarcimientos para los damnificados del huracán Irene, tras visitar ayer zonas del estado de Nueva Jersey afectadas por las inundaciones que provocó el fenómeno. “El gobierno cumplirá con sus obligaciones” de resarcimientos y ayudas, aseguró el mandatario. Obama reveló que la visita le proporcionó “una sensación de la devastación que tuvo lugar”.
Un tifón causa más muertes en Japón El tifón Talas, que se abate en el sudeste de Japón, provocó al menos 20 muertos y dejó más de 50 personas desaparecidas, informaron la mañana del lunes las autoridades y la prensa local. El tifón provocó lluvias torrenciales y vientos de hasta 108 kilómetros por hora tras afectar la isla japonesa de Shikoku, obligando a las autoridades a disponer órdenes de evacuación de unas 500.000 personas en zonas del oeste y centro del país. Se espera que Talas, el duodécimo tifón de la temporada, provoque grandes inundaciones. Numerosas viviendas ya están anegadas y unos 40.000 edificios se quedaron sin electricidad.
AFP
El tifón sigue su marcha tierra adentro.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
SENTENCIA. Según el fallo, Víctor Fabián Farías desprestigió a la víctima en la localidad de Las Rosas para despistar
Prisión perpetua por matar a su amigo para robarle Guillermo Centurión fue hallado enterrado debajo del inodoro del baño de la casa del condenado Un hombre de 37 años fue condenado a prisión perpetua por matar y descuartizar a su amigo y empleador para quedarse con sus bienes. El hecho ocurrió hace tres años en la localidad santafesina de Las Rosas, cuando la desaparición de Guillermo Javier Centurión fue denunciada por su hermana. El hombre fue encontrado varios días después descuartizado y enterrado debajo del inodoro del baño del sospechoso. Según el fallo, el acusado inventó un relato sobre el paradero de la víctima, pero el cúmulo de elementos incriminantes lo señalaron como el homicida. Es que el ahora condenado había sido visto en la casa de la víctima cargando en un camión todas las pertenencias de Centurión, las mismas que luego fueron secuestradas en una casa que había alquilado en Las Parejas. El juez de Sentencia José Luis Mascalli sostuvo que el plan de apoderarse de los bienes de Centurión estuvo ideado desde un inicio, y para ello debió hacerlo desaparecer. Y literalmente lo hizo por unos días, hasta que su cuerpo fue hallado por la Policía descuartizado , enterrado y tapado con escombros, sostiene el fallo. Guillermo Javier Centurión estaba separado y tenía una hija, vivía solo en su casa en la localidad de Las Rosas departamento Belgrano y tenía una amistad con Víctor Fabián Farías, a quien además le daba trabajo. Fue visto por última vez la mañana del 17 de agosto de 2008, cuando se retiró en su moto luego de compartir una noche en un boliche con amigos. Según se desprende de la investigación, la hermana de Centurión, que vive en Buenos Aires, comenzó a preocuparse porque había perdido contacto con el hombre y decidió viajar al pueblo. La mujer realizó una serie de averiguaciones entre sus conocidos, pero nadie conocía el paradero de Centurión. Fue la ex mujer de su hermano la que le brindó el primer dato llamativo: le contó que Farías había ido a su casa y le había entregado un rastrojero y un camión, ambos de propiedad del hombre desaparecido, diciendo que Centurión se había ido de viaje con una novia. Pero entre los papeles del vehículo estaba el carné de conductor de la víctima. Entonces la hermana de Centurión realizó la denuncia en la Policía. De acuerdo con el fallo, Farías fue citado a declarar como testigo. En su exposición sostuvo que Centurión era su patrón y que un mes antes le había dicho que se iba a trabajar a Bahía Blanca con una novia y que le había dejado encomendado que le entregara el camión y el rastrojero a su hermana, pero como no tenía habilitación para conducir se lo entregó a la ex mujer. Los elementos apuntaban cada vez más a Farías, y fue así que un mes después de la desaparición de Centurión se realizó un allanamiento en la casa del sospechoso.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La condena fue dictada por el juez de Sentencia José Luis Mascalli.
El cuerpo de la víctima apareció descuartizado y enterrado en un baño exterior de la propiedad de Farías. El pozo estaba tapado con ladrillos y trapos. Durante la excavación se encontró un balde con aparentes manchas de sangre, dos jeans azules, una campera de jean, un pedazo de media sombra, una cuchilla de 32 centímetros con mango de madera, un maza de un kilo y medio, un par de zapatillas y el cuerpo del hombre con los brazos y piernas amputados. De acuerdo con el fallo, la autopsia determinó que la víctima presentaba una lesión craneal, degüello parcial y sucesivas lesiones traumáticas que lo llevaron a la muerte. El informe aclaró, además que la amputación de los miembros superiores e inferiores fueron post mortem. En este contexto, Farías fue llevado a declarar por segunda vez, aunque bajo la imputación de homicidio. Durante la declaración indagatoria el hombre varió totalmente su versión original, ya que sos-
tuvo que Centurión había matado a una persona en Buenos Aires y que estaba involucrado con drogas. El sospechoso dijo ante el juez que en una oportunidad se encontraba trabajando en la localidad de Las Parejas, y cuando volvía a su pueblo se encontró con un hombre que lo acercó a su casa. Durante el viaje, esta persona le preguntó si podía llevar a Centurión a su vivienda, a lo que el acusado accedió. Unos días después, el 17 de agosto, Farías volvió a encontrarse con este hombre en Las Parejas, quien volvió a llevarlo a Las Rosas. El acusado fue a buscar a Centurión y, cuando llegaron a su casa, apareció el hombre del auto y le pidió a su amigo una plata. Momentos después llegaron tres personas más, le dieron dinero y le dijeron que se fuera. En su descargo, el sospechoso dijo que al otro día volvió y vio a unos hombres tirando escombros en el baño exterior de la propiedad, quienes le dijeron que todo
había terminado, que pensara en su familia y que se quedara tranquilo o le iba a pasar lo mismo que Centurión, sostiene la sentencia. Pero este relato fue contrapuesto con todo los elementos probatorios de la causa. Farías dio versiones diferentes a distintas personas del paradero de su amigo. También se lo vio circulando en la moto de la víctima, la cual quiso transferir a su nombre, e incluso entregó a la ex mujer de Centurión un camión y un rastrojero que pertenecían al muerto con su correspondiente documentación. Además, en un camión de la víctima, Farías cargó todas las pertenencias de Centurión –heladera, cocina, lavarropa sommier, alacena, cocina, televisor, DVD, un mueble con toda la ropa de su amigo, dinero y una motosierra– y las llevó a una casa que había alquilado en Las Parejas, donde fueron secuestradas. Diversos testimonios coincidieron en que Farías tenía una mala situación económica y que luego de la desaparición de su amigo tenía bastante dinero en la billetera. Además, todo remarcaron que Centurión nunca hizo mención a que se iría de viaje ni surgió de los testimonios que la víctima tuviera relación con la droga, refiere el fallo. El magistrado entendió que Farías, utilizando la violencia, golpeó hasta la muerte a su amigo y, una vez fallecido, seccionó sus cuatro extremidades y lo tiró al pozo del baño del patio de su casa. Luego tomó el camión y el rastrojero de su víctima y, como sabía que eran bienes registrables de gran porte, a contraposición de la moto, se los entregó a su ex mujer. Además, contrató a dos personas para que llenaran el pozo del baño con escombros. Según los considerandos del juez Mascalli, Farías desprestigió a Centurión entre la gente de la localidad diciendo que su amigo se había trasformado en un mujeriego y drogadicto o traficante de drogas para justificar su ausencia, y demostró ostentosamente que tenía dinero para luego mudarse a Las Parejas, sostiene el fallo. El magistrado concluyó que “todo se desarrollaba según el plan; pero como todo plan, tenía su flanco débil: Farías no tenía en cuenta la persistencia de la hermana de la víctima que, al no tener noticias, decidió viajar desde Buenos Aires hasta Las Rosas y empezó a averiguar qué había pasado”. Las sospechas se dirigieron hacia el imputado, que puso en movimiento una historia fabulesca que había pergeñado desde el inicio. “Toda la prueba valorada convergen en la persona del imputado como autor del homicidio y despojo de sus bienes”, sostiene la sentencia. Por ello el magistrado condenó a Víctor Fabián Farías a la pena de prisión perpetua por el homicidio criminis causae –matar para ocultar otro delito– y el robo a Guillermo Centurión.
16 Policiales
El Ciudadano
& la gente
CASILDA. Los vecinos se concentraron para reclamar el esclarecimiento del caso Storani
Marcha para pedir justicia por Maxi La investigación sumó un cuarto detenido, por encubrimiento del crimen Familiares y amigos de Maximiliano Storani, el chico de 19 años cuyo cadáver fue hallado el viernes en un baldío de Casilda tras permanecer desaparecido desde el 11 de agosto, marchaban ayer por las calles de esa ciudad para reclamar justicia. En medio de un fuerte cuestionamiento al accionar de la jueza de la causa, Silvia Nogueras, que prácticamente dio el caso por resuelto, los vecinos decidieron salir a la calle para pedir justicia. Los manifestantes se centraron en la Plaza 25 de Mayo, donde al cierre de esta edición hicieron sentir su reclamo. Hasta el momento hay cuatro detenidos en la causa, Damian P., de 20 años, Adrián A., de 19 –que es quien está imputado de ser el autor material del crimen– y Lucas P., de 16. Sin embargo, ayer la Policía detuvo a un cuarto joven. Se trata de Gustavo B, de 19 años, quien fue demorado por un hecho de violencia callejera, Sin embargo, cuando fue requisado en la comisaría, los agentes le encontraron el teléfono celular que había pertenecido a Maxi, por lo que quedó imputado del delito de encubrimiento. Marcelo Storani, el padre de Maxi, había expresado a los medios su bronca por el accionar de la magistrada, incluso calificó de poco creíble la teoría de que el cuerpo estuvo los 20 días en el mismo baldío donde fue encontrado, a pocos metros de un taller mecánico en donde nadie advirtió nada extraño, y llamó a movilizarse contra la funcionaria judicial. Esa es una de las razones por las cuales vecinos y amigos decidieron marchar para pedir Justicia. Al cierre de esta edición, una multitud de vecinos se habían acercado a la plaza central de la ciudad, 25 de Mayo, y todo
Los familiares creen que podría haber más involucrados, por eso marcharon.
hace pensar que el reclamo va a seguir instalado en las calles de Casilda a la espera de que la Justicia pueda brindar a los padres del chico todas las respuestas necesarias para poder entender los huecos inexplicables que hasta el momento deja la investigación. Los tres jóvenes que
fueron detenidos en un primer momento habrían participado de la golpiza que terminó con la vida de Maximiliano y están imputados de homicidio culposo por alevosía. Luego detuvieron al cuatro joven, sin embargo los familiares buscan más detalles sobre el caso.
CASO CANDELA
DRAMA FAMILIAR EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE 25 DE MAYO
Telleldín dice desconocer el móvil del crimen
Mató a su hija, hirió a su hijo y se suicidó
El abogado del padre de Candela Rodríguez, la niña de 11 años asesinada la semana pasada en el partido bonaerense de Hurlingham, dijo que su defendido, detenido por piratería del asfalto, “no tiene la más mínima idea” de por qué mataron a su hija. El letrado Carlos Telleldín, quien estuvo detenido y terminó absuelto en una causa vinculada al atentado de la Amia, indicó a Télam que Alfredo Rodríguez permanece alojado en el penal de Ituzaingó, en el marco de una condena a 3 años impuesta por la Justicia de Morón en un juicio abreviado. El defensor aclaró que el padre de Candela, que declaró como testigo en la causa de su hija, “es un solitario que robó sin armas, sin ejercer violencia” y que “no se relaciona con delincuentes pesados”. Consultado de si el hombre sabe cuál sería el móvil del crimen de la niña, Talleldín respondió: “No tiene la más mínima idea”. Y sostuvo que su cliente no mantiene deudas y que “no tiene auto” ya que lo ubica en “una situación económica baja”.
Un hombre mató ayer de un balazo a su hija de 8 años, hirió de gravedad a su hijo de 11 y luego se suicidó en el interior de su casa en la localidad bonaerense de 25 de Mayo. Según las fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer a la mañana en el interior de una vivienda situada en calle 27, entre 202 y 204, de dicha localidad ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires, a unos 220 kilómetros de la Capital Federal. De acuerdo con la investigación, todo comenzó cuando un hombre de 38 años tomó un revólver, baleó en la cabeza a su hija de 8 años, disparó contra su hijo de 11 para luego suicidarse. Tras la advertencia de los vecinos sobre detonaciones dentro de una vivienda del barrio, personal de la comisaría local arribó al lugar y se encontraron con el cuerpo sin vida de la pequeña, los restos de su padre y al chico gravemente herido, por lo que fue trasladado al hospital
25 de Mayo donde quedó internado en grave estado luego de que ser operado. En tanto, voceros policiales agregaron que dentro de la vivienda donde se produjeron los disparos se secuestró el revólver calibre 38 utilizado en el hecho. De acuerdo a la reconstrucción de los investigadores, en esa casa vivía el hombre los dos chicos baleados y una adolescente de 15 años que al momento de los ataques a balazos había salido a comprar. Una fuente de la Policía se explayó y relató que la madre de los chicos había abandonado a pareja en julio de este año y actualmente residía en Entre Ríos. Lo que lleva a que los uniformados no descarten que esta situación familiar fuera la que determinó el crimen y el posterior suicidio. El caso es investigado por el personal policial de 25 de Mayo y de una Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada del Departamento Judicial Mercedes.
Lunes 5 de septiembre de 2011
CONURBANO BONAERENSE
Dictan veredicto por caso de gatillo fácil El veredicto del juicio que se le sigue a un policía acusado de haber matado a una mujer tras disparar con una escopeta durante una persecución a dos ladrones en 2007, en la localidad bonaerense de Del Viso, se conocerá hoy en los tribunales de San Isidro. La audiencia comenzará al mediodía, en el tercer piso del edificio judicial situado en Ituzaingó 340, donde el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 dará a conocer su fallo por el crimen de Sonia Colman, de 44 años. Los magistrados del TOC 3, Ezequiel Igarzábal, Marcelo Helguera y Mario Kohan, deberán resolver si condena o no al policía Oscar Benítez, de 44 años. Durante los alegatos de la semana pasada, el fiscal Carlos Scapolán pidió que el efectivo sea condenado a 9 años de prisión por el delito de “homicidio simple”. El letrado fundamentó su acusación en los dichos del subteniente Raúl Donandueno, instructor de operaciones policiales de San Isidro, quien aseguró que “no está permitido disparar” durante una persecución a delincuentes, si se pone en riesgo a terceros. Esta aseveración descansa en el expediente que relata la persecución que protagonizaron tres patrulleros el 23 de diciembre de 2007 cuando intentaban detener a dos adolescentes de 17 años a bordo de un Fiat 147, acusados de robar una billetera a un hombre. En ese marco, el policía se bajó del móvil en la esquina de ruta 26 y Valentín Gómez con su escopeta calibre 12/70, tipo Ithaca, y efectuó un disparo con munición de guerra. Tras la detonación, uno de los perdigones impactó en el pecho de Sonia Colman, quien murió horas después en el hospital de Pilar. “Ninguno de los requisitos de la legítima defensa se hallaban en el momento del disparo. También se descarta que haya apuntado la escopeta hacia abajo como dijo en su momento el imputado y todos los testigos coincidieron en que en esa esquina siempre había mucha gente comprando”, expuso el fiscal. Si bien, el representante fiscal consideró que no fue “dolo directo ya que el disparo no estaba destinado hacia Colman”, reflexionó que “el imputado se desinteresó en la gente que circulaba allí”. Por su parte, la abogada de los familiares de la víctima fatal, María del Carmen Verdú, sostuvo en su alegato que coincidían con el fiscal en cómo fueron los hechos pero, según su visión, el efectivo tuvo una “actitud criminal”. Para Verdú, titular de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), el crimen de Colman debe considerarse un “homicidio agravado ya que el imputado es un miembro de una fuerza de seguridad”. “Benítez sabía que esa escopeta es de uso prohibido en la vía pública y superficies duras por el rebote irrefrenable del proyectil”, indicó la letrada. En tanto, el acusado expuso ante los jueces que patrullaba por la zona cuando fue alertado de un robo a mano armada cometido por dos delincuentes a bordo de un Fiat 147. “Les hago señas con la escopeta para que aminoren la velocidad, el auto encara hacia mí y el acompañante que iba en el auto me apunta con un arma de fuego, la cual apoyó en el espejo retrovisor, entonces cargué (la escopeta) y ahí se efectuó el disparo”, detalló el policía. El abogado defensor, Fernando Barrionuevo, solicitó la absolución del efectivo y subsidiariamente pidió la pena mínima de un “homicidio culposo” debido a que “Benítez tiene 18 años en la fuerza y si hubiese tenido la intención disparar contra los delincuentes lo podría haber hecho”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
CONOCER LO DIVINO. La publicación apunta a fortalecer esa idea de ciudad sagrada, y desmitificarla
La mítica Jerusalén, hecha libro por un argentino Avraham Argov, autor santafesino, presentó su curiosa obra en imágenes con 40 textos breves Guillermo Lipis / Télam
Jerusalén se escribe con M es un libro inspirado en una ciudad “en la que se respira el mismo aire y se pisan las mismas piedras como miles de años atrás transitaron tantos personajes míticos que hicieron que la historia de la humanidad fuera diferente”, afirma el santafesino, Avraham Argov sobre su obra. El libro capta imágenes multiculturales de una ciudad sagrada y adorada por las tres grandes religiones de la humanidad. Argov expone en 40 textos breves –inspirados en otras tantas fotografías expuestas en un volumen editado para Latinoamérica por Libros de la Araucaria– el multiculturalismo de Jerusalén –una ciudad que mantiene la fisonomía de una gran aldea con sus edificios, personajes y acontecimientos– desde una perspectiva plena de afectos, detalles y una cierta cuota de cálido humor. El escritor nunca renunció a su argentinidad, tal vez por ello usó una cita de Jorge Luis Borges para destacar que “no hay en el mundo entero una ciudad que haya sido tan anhelada como Jerusalén. Sus treinta siglos podrían inspirar una suerte de epopeya mágica, cuyas casi infinitas páginas rescatarían no sólo los hechos históricos, que guardan los archivos, sino lo que sintieron y soñaron secretamente las generaciones”. Y bajo ese mismo espíritu borgeano, el autor sale a caminar calles y callejuelas, y detecta con la cámara de Meirav Bonano y Einat Rosenfeld, y la cesión de imágenes de la Fundación Jerusalén, la inspiración provocada por el aire empírico de esta ciudad sagrada: sus atardeceres irreemplazables sobre las montañas doradas del de-
TÉLAM
Avraham Argov describe la emblemática ciudad de Medio Oriente en imágenes.
sierto, la espiritualidad emanada de sus gentes –demoradas en el tiempo de una religiosidad divina– y un dios unificador, a pesar de los odios terrenales de los hombres. A su manera, sencilla, este santafesino de aire campechano y cosmopolita lo explica: “Escribir sobre Jerusalén es referirse a muchos temas. Es historia, arqueología y geografía; es agua y piedra; es el Rey David, Jesús, Mahoma”. “Es el Santo Sepulcro, el Muro de los Lamentos, la Mezquita de Omar –recita–. Es sinagogas, iglesias, mezquitas. Es sacerdotes, rabinos, imanes, pastores. Es sangre y plegaria. Es las Cruzadas y las pe-
regrinaciones. Es murallas, legiones romanas, tumbas milenarias”. “Es el Monte del Templo, es el Mesías. Es un cielo celeste y luminoso. Es desierto y olivos. Es reyes, profetas, santos y mártires. Es mil idiomas, religiones, culturas, colores, olores, vestimentas. Es alta tecnología, arte, conciertos y festivales. Es nostalgia por el pasado perdido. Es la oración y el llanto. Pero también es la esperanza de un mundo mejor”, concluye dejando expuesta su expresión de deseos, el fin de la obra. El argentino fue una de las manos derechas del llamado Alcalde de la Paz, el mítico Teddy Kollek, a quien ayudó a
mantener a Jerusalén como una ciudad sagrada y en paz para todos los habitantes del Medio Oriente. Probablemente haya sido el que más cerca estuvo de sus preocupaciones porque la “ciudad de oro” lograra mantener ese espíritu de gran conglomerado místico y religioso. “Kollek fue discípulo de David Ben Gurión, recibió regalos de Fidel Castro, y cuando un grupo de judíos ortodoxos fanáticos se instalaron provocativamente en viviendas del barrio árabe de Silwan (en Jerusalén oriental) cargó él mismo un cartel de protesta y manifestó ante ellos”, recordó el autor a Télam. El libro apunta a fortalecer esa idea de ciudad sagrada, y desmitificarla en cuanto a la imposibilidad de conocerla en profundidad. Cada estampa, cada foto, cada línea demuestra su singularidad, pero también sus espacios accesibles al espíritu humano, más allá de religiones y las miradas sobre dios. Pinta una ciudad luminosa, idílica, espiritual, de fe, pero al mismo tiempo muy humana y bella para encontrar la inspiración necesaria que pueda lograr esa paz tan ansiada. “Hay un Síndrome Jerusalén –dice Argov– quienes lo padecen creen transformarse y retornar a su vida habitual sin recordar claramente lo sucedido”. En realidad, ya no importa el idioma o la religión. Los visitantes aman a algún dios, y en sus miradas se descubre esa espiritualidad, que debe mantenerse para recuperar un tiempo perdido. Eso trasunta Argov en sus textos e imágenes que se erigen en una apuesta concreta para que “esta auténtica Torre de Babel”, siga sosteniendo “la esperanza de un mundo mejor”, concluyó.
GÉNERO EN EXTINCIÓN. JUAN MANUEL DE ROSAS, LUCIO V. MANSILLA, JULIO A. ROCA Y MARCELO T. DE ALVEAR, TAMBIÉN TENDRÁN SU LIBRO
Un sello editorial presenta biografías de la historia Una nueva colección de biografías históricas de la cual acaba de salir su primer título: Mariquita Sánchez, está dirigida a suplir “una ausencia del género en los últimos años” –como remarcó Juan Suriano, uno de los directores–, así como la necesidad de combinar la rigurosidad de la investigación de un historiador con un planteo ágil que atrape al lector. Escrita por Graciela Batticuore, el primer libro de la colección de la editorial Edhasa codirigida por Gustavo Paz, es un ejemplo prometedor de una serie que se continúan con la vida de Juan José Castelli, escrito por Favio Wassermann y otra de Mariano Moreno, a cargo de Noemí Goldman. “Los historiadores profesionales en la Argentina, porque son muchas las personas que escriben sobre la historia –sin desme-
dro de ellos– no han abordado frecuentemente el género biográfico”, apuntó Suriano en una entrevista con Télam. “Es un género que ha tenido muy poca difusión en la Argentina, salvo excepciones –insiste–. Yo diría que hasta se lo ha subestimado”. Una de las razones para esto, esgrimió el historiador: “Es que entre los 70 y los 90, hubo una especie de predominio en el campo historiográfico de una historia que tenía que ver más con procesos, con estructuras, con explicaciones globales. Las biografías habían quedado relegadas y con la colección queremos revertir esta situación”. “A partir de los años 90 se produjeron cambios muy importantes, algunos a mi entender incluso un poco negativos en cuanto a casi un abandono total de ese ti-
po de historias”, dijo. “¿Ese vacío no fue ocupado por la novela histórica? No, se trata de otro género que no tiene la rigurosidad que debería tener. Y además es cierto que desde la recuperación de la democracia se han publicado infinidad de biografías, muchas buenas, pero que en general están escritas por periodistas”, agregó. “Nosotros no queremos contraponerlos, pero reflejamos otra forma de explicar una vida y cómo se inserta dentro del contexto social, político y económico. Además queremos hacer hincapié en la privacidad, que tiene mucho que ver con las decisiones que toman estos personajes públicos”, explicó Suriano. Todas estas biografías “son de personas públicas, con mucha visibilidad y la idea es mostrar facetas sobre personajes his-
tóricos que otros libros no han hecho”. “Al principio, cuando comenzamos a conversar con Fernando Fagnani (gerente general de Edhasa), salieron nombres de personas vinculadas con la revolución de Mayo. En ese momento estábamos cerca del Bicentenario y enseguida nos dimos cuenta que había que mirar más allá de la coyuntura e incorporar figuras de otros momentos históricos, incluso de nuestros días”, dijo. “Por ejemplo, quisiera publicar una biografía de David Viñas. Nuestra idea es cruzar toda la historia tratando de que dentro de esas biografías –todos sabemos que en la política casi todos los personajes públicos son hombres– incorporemos a las mujeres. De ahí el primer título, acerca de Mariquita Thompson y queremos escribir la biografía de Alicia Moreu de Justo”, sostuvo.
El Ciudadano
18
Lunes 5 de septiembre de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Hacer que lo que estaba cerrado deje de estarlo. 6 Cabida de una sala de espectáculos. 11 Obra en verso. 12 Pasar por un colador. 13 Símbolo del indio, metal blanco. 14 Punzar o morder las aves, los insectos y ciertos reptiles. 16 Fruta comestible, drupa de dos cm, roja, pl. 19 Sujetar con cordel. 20 Orificio para tomar el alimento. 22 Molusco gasterópodo, comestible, que vive asido fuertemente a las rocas, pl. 24 Aposento principal de grandes dimensiones, plural. 27 Labrar la tierra. 28 Humor espeso que segregan las mucosas. 29 Señalad con signos distintivos. 31 Fiesta en honor del dios Baco. 33 Alce. 34 Der. Anular, abrogar, derogar.
CUADRADO MATEMÁTICO
35 Símbolo químico del bario. 36 Una de las dos partes iguales de un entero. 37 Inclinado o dado al robo, hurto o rapiña. 39 Cocido a las brasas. 40 Molusco lamelibranquio comestible que vive adherido a las rocas. Verticales 1 Relativo al ápice. 2 Paño que se añade a algunas velas para aumentar su superficie. 3 Símbolo químico del renio. 4 Ejercer el imperio. 5 Parte de la planta que está en la tierra. 6 Casualidades. 7 Máquinas para forjar. 8 Arbol de excelente madera (familia ulmáceas). 9 Parte que arranca de un tronco. 10 Palo de la baraja española. 15 Rumiante doméstico, pl. 17 Cortar el pelo al rape. 18 Topogr. Vara con regatón de hierro para
clavarla en tierra como señal. 21 Máquinas fotográficas. 23 Día de la semana. 25 Terminar. 26 Da solaz. 29 Madre. 30 Planta aromática. 32 Que no es barato. 38 Símbolo químico del platino.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
¿SABÍAS POR QUÉ...
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 HORIZONTALES 1-Número dígito, pl. 2-Pequeña. 3-Hendía.
2
3 VERTICALES 1-Parte superior del morrión. 2-Borde, faja. 3-Transpiraba.
SE
PA
RO
CA
L
ZAR
RA
MOS
A
“ríe” la hiena?
Algo muy característico de la hiena es su singular risa, pero ¿por qué ríe o parece hacerlo? Bueno, lo único que hace con ello es comunicarse con otros miembros de su grupo familiar. “Cada hiena manchada (Crocuta crocuta) tiene su propia voz, que puede ser reconocida por otras hienas”, explica el doctor sudafricano G. Mills, experto en la materia. De esta forma, cuando los miembros del grupo se encuentran dispersados, pueden comunicar a los demás dónde están y, de esta forma, reagruparse con rapidez cuando se presenta la necesidad, como por ejemplo, si tienen que defender su territorio o formar un grupo de caza. El entusiasmo que les produce dar muerte a una presa o descubrir carroña lo expresan con sus “risas” de gran alcance. Sin embargo, no todas las hie-
nas ríen. La hiena parda de la parte meridional de África, no tan común como la manchada, es más pequeña y silenciosa, y prefiere buscar su alimento sola en lugar de en grupos. Esta especie se comunica por medio de los olores. Cada hiena parda transfiere su
olor característico a las briznas de hierba, los arbustos o las rocas, segregando una sustancia de sus glándulas perianales. Su sentido del olfato es tan agudo que, por lo visto, es capaz de deducir de esa sustancia datos como el sexo, la jerarquía social y hasta la identidad de sus compañeros de grupo.
El Ciudadano
Lunes 5 de septiembre de 2011
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Tus esfuerzos serán recompensados. Llegó el momento de recoger los frutos de lo que sembraste. Solo tú sabes cómo has trabajado para lograr tus objetivos. Si estás soltero tienes la posibilidad de encontrar pareja. Cuida tu salud. Tu afirmación: “Todo en la vida tiene solución”. Números de suerte: 13, 15, 24.
Tu atractivo y carisma personal están por lo alto para impresionar y alcanzar de tus metas. Te será fácil imponer tu voluntad, pero cuida de no dejar un sabor agrio en boca de otros. Marte está dándote energía y probabilidades de progresar. Tu afirmación: “Me siento en control de mi vida”. Números de suerte: 11, 21, 30.
Toma las riendas de tu vida y muévete para que las cosas se den. Tus acciones son la clave de tu éxito. Piensa en ti primero en lo que llena tu espíritu, tu mente y tu cuerpo. Haz buen uso de toda esa creatividad. Tu afirmación: “Dentro de mi veo a un ser amoroso, prospero, feliz”. Números de suerte: 1, 5, 24.
Pon en orden tus finanzas, tu vida personal y establece una rutina diaria. Hay mucha energía positiva a tu alrededor, pero es importante tener una visión clara de hacia dónde te diriges. Un viaje está bien aspectado. Tu afirmación: “Yo tengo el derecho Divino de sentirme bien”. Números de suerte: 18, 13, 1.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Presta atención, contempla, observa todo lo que ocurre a tu alrededor. Aprovecha tu tiempo libre para ponerte al día en tus obligaciones y prepararte al cambio que se avecina. Disfruta de los pequeños placeres de la vida y de la belleza de la naturaleza. Tu afirmación: “El mundo está lleno de cosas bellas”. Números de suerte: 7, 25, 8.
Todo parece no avanzar; pero para ti siempre existe oportunidad de progreso. Nunca te des por vencido. Tienes el respaldo de aquellos que reconocen tus esfuerzos y tu trabajo. Si tienes algo que reclamar, hazlo, es el momento de cosechar. Tu afirmación: “La fe y la esperanza nunca me abandonan”. Números de suerte: 15, 4, 8.
Conseguir trabajo no ha sido difícil. Si ya lo tienes, tendrás que dar de ti lo mejor, aunque muchas responsabilidades pueden debilitarte, cuida tu salud. Recibes la colaboración de tus superiores y de tus contactos sociales. Tu afirmación: “Agradezco las buenas oportunidades y las acepto con humildad”. Números de suerte: 12, 22, 7.
Si no has tomado vacaciones se te está haciendo tarde. Necesitas alejarte de lo que te agota. Hay mucho que puedes hacer sin gastar dinero.Visita una playa, ve al campo y recuerda no contestar el teléfono y apagar la televisión. Tu afirmación: “Busco los tesoros de la vida dentro de mí”. Números de suerte: 19, 3, 31.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
La presencia de Mercurio en tu tercera casa intensifica tus acciones, te llena de energía para poder conversar de temas actuales o controversiales. Conocerás nuevas personas y puede ser que se dé un viaje, ya sea a visitar parientes lejanos o amigos. Tu afirmación: “Me comunico con sabiduría y respeto”. Números de suerte: 26, 27, 16.
La felicidad y la prosperidad vienen de adentro, debes tomar control de tu estado emocional. Si consigues el balance en tu vida, podrás sentir como se abren los canales de energía positiva. Venus sigue exaltando tus encantos y tu carisma. Recuperas tu salud. Tu afirmación: “Sabe vivir, quien sabe disfrutar”. Números de suerte: 10, 20, 28.
Todo lo relacionado al dinero y las finanzas comienza a mejorar sorpresivamente. Si has demostrado que eres un trabajador responsable y confiable, alguien reconocerá tus talentos y serás recompensado. Mucha cautela al comprar o hacer cualquier transacción. Tu afirmación: “Disfruto de todo lo que hago”. Números de suerte: 15, 6, 5.
Tu armonía emocional es la base para mantener tus energías. Cuando la ansiedad te invada por algo que no puedas controlar, entrégaselo a Dios, relájate y verás cómo las soluciones vienen a ti. Tu familia puede ocasionarte gastos, pero también brindarte ayuda. Tu afirmación: “Hoy es un día maravilloso, disfruto del amor”. Números de suerte: 2, 7, 14.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Osvaldo Salvador Massa (Coco) q.e.p.d. Falleció el 3/9/2011 a los 87 años c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Aída Zanni; hijos: Alicia y Rogelio; hija polit.: Silvia De Luca; nietos: Marina, Cintia, Melina, Esteban, James, Manuel y Natalia, amigos y d.d. comunican que sus
restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Cnel. Arnold. P. Bonino y Cía SA. Ov. Lagos 3002; tel: 4310610; Rosario. ✝ Aída Margarita Luisa Labadié q.e.p.d. Falleció el 2/9/2011 a los 86 años c.a.s.r.c. y b.p. Claudio
Ariel Aranda y familia participa con profundo dolor el fallecimiento de su amiga Aída y comunican que sus restos fueron inhumados el 3/9/2011 en el cementerio de Funes. P. Bonino y Cía SA. Ov. Lagos 3002; tel: 4310610; Rosario.
✝ Sara Aída Buyando vda. de Gonzalez q.e.p.d. Hijos, hijos políticos, nietos, sobrinos, demás familiares y amigos comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Gdro. Baigorria. P. Bonino y Cía SA. Ov. Lagos 3002; tel: 4310610; Rosario.
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
Espectáculos EN SUNCHALES
espectaculos@elciudadanoweb.com
RITUAL. Entre lo nuevo y lo viejo, el esperado concierto terminó con el pogo de “Ji ji ji”
Charly, Vicentico y Ciro animan un megarrecital Charly García, Vicentico, Ciro y Los Persas y Las Pastillas del Abuelo serán los protagonistas del Prevemusic 2011, un megarrecital que se realizará en la ciudad de Sunchales, en Santa Fe, el sábado 17 de septiembre. La entrada al show, que comenzará a las 14 y que tiene horario estimativo de finalización para las 2 de la mañana del domingo, es gratuita, aunque por contar el lugar con una capacidad limitada el acceso no será libre, por lo que los interesados debieron solicitar previamente las localidades en diferentes sucursales del Grupo Sancor Seguros en toda la provincia. El encuentro, que está auspiciado por Prevención ART y que tendrá lugar en el Estadio del Club Unión de Sunchales, se realiza en el marco de una campaña de responsabilidad social empresaria de Prevención ART, que busca instalar el tema de la prevención de riesgos entre los adolescentes, aprovechando la música como vía de comunicación. De esta manera, se llevará a cabo el referido megarecital del que participarán renombrados artistas y del que también formará parte la agrupación que salga elegida de lo que se dio a conocer como el Concurso Nacional de Bandas. Dicho certamen comenzó con la inscripción libre de agrupaciones de todo el país, las que fueron evaluadas por un jurado conformado por Bebe Contepomi, conductor del programa La viola (TN); Juanchi Baleiron, productor artístico, cantante y guitarrista de Los Pericos, y Sergio Marchi, periodista especializado en rock. El grupo de profesionales fue el encargado de seleccionar 10 bandas que compiten por el voto del público en la página web del Premusic 2011. En la jornada de ayer, la agrupación Tourettes, proveniente de la ciudad de La Plata (Buenos Aires), parecía ser la más cercana a ganar con más de 2 mil votos. Pero será en el trascurso de esta semana que se conocerá a la gran ganadora del concurso cuyo premio es tocar, ni más ni menos, junto a Charly, Vicentico, Andrés Ciro y Los Persas y los músicos de Las Pastillas del Abuelo.
Charly García será la gran figura.
TÉLAM
“Todos a los botes” y “El tábano en la oreja”, pertenecientes a “El perfume de la tempestad”, los temas elegidos para el comienzo.
El Indio Solari movió multitudes a Junín El ex Redonditos de Ricota hizo estallar el sábado el autódromo de la localidad bonaerense, ante un público que superó las 100 mil personas El sábado por la noche, el Indio Solari hizo estallar el autódromo Eusebio Mansilla de la ciudad bonaerense de Junín al dar su segundo concierto del año ante más de 100 mil personas que deliraron al unísono en un clima de absoluta euforia y con un colorido juego de luces. “Todos a los botes” y “El tábano en la oreja”, pertenecientes a El perfume de la tempestad, su último trabajo solista, fueron los eléctricos y potentes temas elegidos por el Indio para dar comienzo a su séptima liturgia musical en solitario, que arrancó en 2005 tras la ruptura definitiva de Los Redonditos de Ricota. En el marco de un clima fervoroso y mientras todavía entraba gente al estadio, el artista volvió a desplegar todo su arsenal sonoro junto a su banda, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en una puesta imponente que lo reencontró con un público cálido y festivo, que modificó desde temprano el tranquilo paisaje de la populosa ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires. Se trató de otra muestra del fenómeno popular y masivo que supo encabezar al frente de Los Redondos y que ha ratificado en las contadas pero inolvidables presen-
taciones que realizó como solista. La ciudad bonaerense de Junín, que el Indio eligió para esta segunda presentación de 2011 luego del show que ofreció en Salta en marzo pasado, se encontró virtualmente “tomada” desde las primeras horas de la tarde del sábado por los seguidores del ex vocalista de Los Redondos, que en un número que superó los 100 mil se acercaron desde distintos rincones del país para asistir a un nuevo ritual musical. Desde el mediodía, caravanas de vehículos, estaciones de servicio desbordadas, mates, banderas y asados improvisados a la vera del camino, llenaron de color la Ruta Nacional Nº 7 en una extensa peregrinación de seguidores rumbo a Junín. En motos, camiones, camionetas, autos y combis, grupos de amigos, familias y fanáticos provenientes de distintos puntos de la Argentina se fueron acercando desde las primeras horas de la tarde hasta el autódromo Eusebio Mansilla. Alrededor de 1.500 integrantes de un equipo de seguridad privada contratado por los organizadores, y 600 efectivos de la Policía Bonaerense, custodiaron el lugar e intentaron evitar el ingreso de bengalas y elementos pirotécnicos al inte-
rior del autódromo. Aunque la tarde fue soleada y calurosa, un leve viento y cierto frío se apoderó de Junín al caer la noche. A partir de las de las 19, los que aún no habían ingresado al autódromo debieron caminar cerca de 40 cuadras hasta llegar a las puertas de acceso, debido a la gran cantidad de gente que se encontraba en las adyacencias de este improvisado templo del rock montado en el Eusebio Mansilla. En la noche en la que fueron interpretados los temas de El perfume de la tempestad, y repasados algunos de El tesoro de los inocentes (bingo fuel) y Porco Rex, los discos anteriores del Indio editados en 2004 y 2007 respectivamente, también hubo lugar para recordar a Los Redondos. Así sonaron “Mariposa Pontiac”, una de las primeras composiciones del dúo Skay Beilinson-Indio Solari que fue incluida en Luzbelito, al igual que “Juguetes perdidos”, que marcó el momento más emotivo de la velada. “La murga de la virgencita” y “La hija del fletero” también formaron parte del recital que, como no podía ser de otra manera, terminó con el clásico “pogo más grande del mundo”, al ritmo de “Ji ji ji”.
Lunes 5 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
CARTELERA PORTEÑA. La comedia hizo su esperado debut, el jueves pasado, en el Ópera
TELEVISIÓN
“Los Únicos” ya tiene su versión teatral Nicolás Vázquez habla del desembarco del envío de Pol-ka en las tablas, donde comparte cartel, entre otros, con Nicolás Cabré, Griselda Siciliani y Arnaldo André El actor Nicolás Vázquez, uno de los protagonistas de la tira del Trece Los Únicos, consideró que el éxito de esa ficción “se debe a que es humor blanco y familiar”, y señaló que esto fue lo que habilitó que ahora el programa pudiera tener su versión teatral, al tiempo que pidió una segunda temporada televisiva para el ciclo. El versátil Vázquez, que en la tira que va a las 21.30 le da vida a Rubén, un ex policía, afirmó: “Primero se enganchó la familia y después se engancharon los chicos; me di cuenta que los chicos se sumaron un poco después de que los padres lo aprobaron y los invitaron a sumarse”. La exitosa comedia hizo su debut el jueves pasado en el porteño Teatro Ópera, y tendrá una duración de 33 funciones, todos los viernes a las 20, sábados a las 19 y 21.30, y domingos a las 18. La puesta está integrada, además de Vázquez, por Nicolás Cabré, Griselda Siciliani, Arnaldo André, Eugenia Tobal, Jimena Barón, Marcelo Mazzarello, Pepe Monje, Eugenia Suárez y Julieta Zylberberg, mientras que Favio Posca es el malo de la obra con su eléctrico Ronco. La versión teatral se revela como un capítulo de la tira en el que Monterrey (André) decide enviar a Los Únicos a la ciudad de Frankfurt en los años 70 del siglo XX, pero en medio de este importante operativo, el jefe es secuestrado por el temible villano Ronco, quien le propone a los agentes entregar al prisionero a cambio de la máquina del tiempo. Sobre lo que se ve en el teatro, Vázquez contó: “Con Griselda Siciliani tenemos una escena donde nos disfrazamos y cantamos una canción de salsa original, con una coreografía muy divertida y especial, que le va a gustar mucho a la gente”. Para el actor, la clave de la ficción que en el prime time del 13 tiene un promedio de 19,4 puntos de rating, “es que la familia se enganchó, y escuchás a los chicos repitiendo los bocadillos, las frases de los personas de la tira”. “El hit fue el humor blanco, el respeto a la familia y la elaboración de los personajes para que las personas se enganchen con ca-
Wainraich, con “La Biblia y el calefón”.
Un regreso y más novedades, por la pantalla de El Trece
TÉLAM
Vázquez consideró que el éxito de la ficción “se debe a que es humor blanco y familiar”.
da uno”, añadió. En otro momento de la charla, Vázquez reconoció: “Me gusta mucho el humor, me gusta hacer comedia, pero de todo tipo, en otros casos he hecho de otro estilo y también me sentí muy bien”. Acerca de por qué dio el sí a la hora de recibir la oferta, Vázquez enumeró: “Quería volver a trabajar en Pol-ka, me gustaba mucho el producto, y estaban Mariano (Martínez) y Griselda, que me encantan como actores”. “Otro punto muy interesante –continuó– era la historia, que todos tuviéramos un súper poder, y eso permitía jugar a ser superhéroes, contar algo más loco desde la ficción; pura comedia”. Sobre la ficción a lo largo de 2011 en la tevé argentina, Vázquez fue contundente: “Este fue un año con mucha y muy buena ficción; lamentablemente, nos toca competir con productos buenísimos, pero he visto muy buena ficción en general”.
“Además, creo que una comedia de este estilo, alejada del formato de una novela, donde la pareja termina reunida y viviendo junta, da para un segundo año, ojalá que se dé, pero por ahora es todo radio-pasillo”, completó el actor. Más allá de los triángulos entre MartínezSiciliani y Tobal, la tira tuvo una pareja que recibió buena recepción y es la que forman, en la ficción, Vázquez con Jimena Barón. Barón está participando además de “Bailando por un sueño”, el concurso que ocupa el programa de entretenimientos ShowMatch, de Marcelo Tinelli, pero además, junto a Vázquez, fueron protagonistas de un videoclip del venezolano Carlos Baute. Sobre la exitosa dupla que forma en la ficción con Barón, Vázquez dijo finalmente: “Es una historia que funciona muy bien, tenemos mucho timming. Ella es una actriz muy fácil de lucir, hacemos reír a todo el mundo y las escenas nos salen de una, muchas veces lo que se ve es la primera toma”.
Canal 13 y la productora Andrea Stivel ultiman los detalles del regreso a la pantalla chica del ciclo La Biblia y el calefón, que conducía el fallecido Jorge Guinzburg, y cuyo lugar ahora será ocupado por Sebastián Wainraich (ex TVR ). El Trece ya esta emitiendo la publicidad del regreso del histórico programa, cuyo primer envío estaría previsto para mediados de este mes. La iniciativa para este retorno partió de Adrián Suar, quien se encargó de convocar a Andrea Stivel, viuda de Guinzburg, para hacerle la propuesta, y ambos acordaron que el sillón de conductor sea ocupado por Wainraich. Por su parte, Suar, gerente de programación de El Trece, analiza por estos días la posibilidad de que la comedia Los Únicos, que ya tiene su versión teatral (ver nota central), continúe otro año más por tratarse de un éxito, o bien de lanzar una versión para adolescentes. En caso de que se concrete la segunda propuesta, Suar ya pensó en Victorio D’Alessandro como uno de los actores convocados, además de que quedarían algunos de los actuales protagonistas. En la actualidad, el ex Casi Ángeles D’Alessandro, personifica a Miguel en Herederos de una venganza, la novela protagonizada por Luciano Castro y Romina Gaetani, otro de los grandes éxitos de la señal. Además, Suar trabaja también en las ficciones que el año que viene reemplazaran a las actuales, y ya tiene resuelto que una será Lobo, protagonizada por Gonzalo Heredia y Celeste Cid. Según se supo, el culebrón incluirá a Osvaldo Laport como villano y a Adrián Navarro como el tercero en discordia, y contará con las participaciones de Vanessa González y Mónica Gálan, entre otros nombres importantes de la escena nacional.
EL ESPAÑOL RECORRERÁ VARIAS CIUDADES ARGENTINAS CON SU ESPECTÁCULO “CAMINANDO CON ANTONIO MACHADO”
El actor José Sacristán regresa al país El elogiado unipersonal de poemas Caminando con Antonio Machado, que lleva adelante el actor español José Sacristán acompañado por el pianista Facundo Ramírez, regresa al país en el marco de una importante gira nacional que tendrá lugar desde este mes hasta el 2 de diciembre, cuando se despedirá en Buenos Aires con una función en el Teatro Nacional Cervantes. De este modo, Sacristán realizará funciones en diferentes ciudades del interior. El puntapié inicial de esta extensa gira es la ciudad de Rafaela y continuará por Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Córdoba, Santa Rosa, Neuquén, Trenque Lauquen, San Luis, Merlo, Gualeguaychú, Resistencia, Corrientes, Posadas y Mar del Plata. Tras la actuación en Posadas, el espectáculo se presentará durante una se-
José Sacristán encarna a Machado.
mana en Santiago de Chile, y de allí a la región cuyana actuando en Mendoza, San Juan y pasando por Río Cuarto. Durante noviembre, Caminando con Antonio Machado se presentará en varias ciu-
dades de la Provincia de Buenos Aires: Olavarría, Necochea, Balcarce, Darregueyra, Bahía Blanca, Coronel Pringles, Benito Juárez, Campana y San Nicolás; y del sur del país, como Viedma, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel, Bariloche, Zapala , con dos presentaciones muy especiales, en el Teatro Argentino de La Plata y en el Teatro Nacional Cervantes. En Caminando con Antonio Machado, que lleva como subtítulo “de los días azules a el sol de la infancia”, José Sacristán personifica al poeta y prosista español homenajeando su obra. El actor recita poemas de Machado, acompañado por el pianista y compositor Facundo Ramírez, alternando selectas piezas de compositores como Albéniz, Debussy, Villalobos, Brahms, Schumann, Liszt, Chopin, Mozart y Mompou.
Denuncia formal contra el programa de Guido Kaczka El Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual denunció formalmente al programa Bariló. A todo o nada, que se emite de lunes a viernes por la pantalla del Canal 13, por mostrar el cuerpo como un “objeto”. En la denuncia se agrega que el programa, conducido por Guido Kaczka, “vulnera los derechos de la niñez y la adolescencia”. En la denuncia, el referido Consejo sostiene que el cuerpo está puesto como “objeto de oferta, en carácter de prenda de cambio del triunfo, equiparándolo a logros materiales”. Se suma a esto, “el sometimiento y, a veces, la humillación, aún contra la propia voluntad de los participantes, los que son permanentemente incitados por la conducción so pena de defraudar al grupo y de pérdida de la posibilidad de obtener el premio”, el tan preciado viaje a Bariloche.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Lunes 5 de septiembre de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
RIDDIM
LA CASA DE DISNEY JUNIOR
JORGE DREXLER
PATRICIA SOSA
CLUB IMPERIAL
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
TEATRO EL CÍRCULO
Viernes 9, 22 hs.
Viernes 16, 18 hs. Sábado 17 y domingo 18, 14.30 hs.
Martes 4 de octubre, 21 hs.
Sábado 24 de septiembre, 21.30 hs.
Luego de dar un show muy especial en Niceto, con importantes invitados, Riddim llega a la ciudad por única vez en 2011, para continuar con los festejos de sus 15 años de reggae junto a su público rosarino.
Topa y Muni, los talentos del nuevo canal Disney Junior, protagonistas diarios de La casa de Disney Junior, llegan por primera vez al teatro para compartir con los chicos divertidas historias, a través de sus conocidas canciones.
El cantautor uruguayo se presentará en la ciudad para abordar en forma integral el repertorio que forjó desde 1992, cuando grabó su primer material, La luz que sabe robar, hasta su más reciente disco, Amar la trama.
Patricia Sosa, una de las más importantes cantautoras argentinas, interpretará un repertorio con sus grandes éxitos y dará un adelanto de su disco Desde La Torre, su flamante trabajo en homenaje al grupo La Torre, al que perteneció.
NONPALIDECE
GREG HOWE’S BAND
DAVID BISBAL
LA PARAFERNALIA
MADAME
METROPOLITANO
CASINO VICTORIA
CEC
Sábado 17, 22 hs.
Sábado 10 de septiembre, 21 hs.
Domingo 18 de septiembre.
Viernes 9, 21.30 hs.
La banda se presentará en Madame (Avenida Francia 50 bis) en una noche especial, donde ofrecerá un show totalmente renovado, con invitados especiales. En el show, el grupo festejará sus 15 años de reggae roots.
Greg Howe, uno de los guitarristas más famosos y respetados de la industria musical actual, presentará su nuevo disco, Sound proof, aclamado por la crítica especializada como uno de los mejores materiales de guitarra de los últimos diez años.
Televisión CANAL 3
El cantante presentará un show único en su excelencia y autenticidad musical. Se tratará de un recital acústico, para disfrutar de manera íntima y exclusiva de los grandes éxitos de este reconocido artista internacional.
Una banda ideada por Paula Aguilera y Sergio Provenzano, que se consolidó junto a los músicos Hernán Biancardi, David González, Adrián Terraza y Gero Mangini. En sus shows, el grupo aborda una mezcla de rock, jazz, blues, funk, beat y latin.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
LOS ÚNICOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.00 Escenario mercenario 18.30 Bariló, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.15 Los Únicos 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
07.00 Bien temprano 09.00 AM 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 El fantasma de Elena 15.00 Passione
16.00 PM 17.00 Justo a tiempo 18.45 Supertorpe 19.15 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.15 Cuando me sonreís 23.00 El Elegido
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 1.000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Con sentido público
17.00 Animanía 18.00 Preolímpico de Básquet 2011 20.00 Visión 7 Central 21.00 6, 7, 8 22.30 Sr. y Sra. Camas 23.30 Visión 7 Medianoche 00.00 Filmoteca: Semana de argentinos for export
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
21.15 hs. / CANAL 3
Los Únicos aborda la historia de una unidad secreta de agentes que se enfrenta al mal en pos del bienestar general de la humanidad. Con Mariano Martínez, Nicolás Cabré y Griselda Siciliani.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Lunes 5 de septiembre de 2011
Cartelera CINES 18º Festival Latinoamericano de Video. Programación de hoy. CMD Sudoeste: a las 8.30, 9.45, 11, 13.30, 14.45 y 16, muestra de video para niños y jóvenes. La Comedia: a las 19, María en tierra de nadie, y a las 21, Competencia oficial. Museo Diario La Capital: a las 18, Los anillos de Saturno, a las 20, Santo fraude, y a las 22; Penumbras. C.C. Parque España: a las 19, Selección de cortometrajes vascos. Arteón: a las 18, competencia Escuelas de Realización Audiovisual, y a las 20, Martín Blaszko III.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
sábados, a las 0.25 y 0.55. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos), 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Sunstar 3D: a las 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 13, 14.30, 15, 16.30, 17, 18.30, 19, 20.30, 21, 22.30 y 23. Trasnoche: a las 0.30 y 1. Village 3D: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.
El planeta de los simios: (R) Evolución. Ciencia ficción. De
penter. Con Amber Heard, Mamie Gummer y Danielle Panabaker. Village: a las 19.10 y 23.30.
Rupert Wyatt. Con Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Monumental: a las 14, 15.20, 16, 18, 19.30, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 15.15, 15.45, 17.30, 19.55, 22.20 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 18.50, 21.10 y 23.15. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 18.45, 20.30, 21, 22.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1 y 1.30.
Comedia. Con Gerard Depardieu y Gisele Casadesus. Madre Cabrini: hoy, a las 17.30. Mañana, a las 18.30 y 20.
COPIA CERTIFICADA CINE / Drama
El film, dirigido por Abbas Kiarostami, aborda la historia del encuentro entre un hombre y una mujer en un pequeño pueblo italiano del sur de la Toscana. Él es un escritor inglés que fue allí para dar una conferencia, ella es una galerista francesa. De esta manera, nacerá entre ellos una historia de amor universal que podría sucederle a cualquier persona.
DVD / Comedia
El film aborda una historia intimista que transcurre en ciudad de Los Ángeles. Johnny Marco es un actor de malas costumbres que sobrevive en medio de los excesos en el hotel Chateau Marmont de Hollywood. Cuando su hija de once años aparece por sorpresa, Johnny no tiene más remedio que enfrentarse a todo lo que siempre le escapó durante su vida.
De Susanne Bier. Con Mikael Persbrandt, Wil Johnson y Eddy Kimani. Cines del Centro: a las 17.15 y 21.30. Showcase: a las 12.35, 17.20 y 20. Sunstar: a las 14 y 16.30. Village: a las 13.30, 18.15 y 20.40.
ficción. Con Daniel Craig, Harrison Ford y Abigail Spencer. Monumental: a las 13.10, 17.20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 15 y 22.40. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las 22. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 14.15, 16.45 y 21.10. Trasnoche: a la 1.30.
Copia certificada. Drama. De Abbas Kiarostami. Con Juliette Binoche, William Shimell y Jean-Claude Carrière. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23.
Destino Final 5. Terror. De Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15. Monumental 3D: a las 14, 18.15, 20.15 y 22. Trasnoche: a las 0.45. Showcase 3D: a las 12.15, 12.45, 14.25, 14.55, 16.25, 16.55, 18.25, 18.55, 20.25, 20.55, 22.25 y 22.55. Viernes y
Guardias y ladrones. Co-
Linterna Verde. Ciencia Fic-
media. De Mario Monicelli. Con Aldo Fabrizzi y Rossana Podesta. Madre Cabrini: miércoles 7, a las 21.
ción. De Martin Campbell. Con Ryan Reynolds, Melanie Hebert y Blake Lively. Monumental: a las 19.40 y 21.50. Trasnoche: a las 0.20. Showcase: a las 18, 20.25 y 22.55. Trasnoche: a la 1.30. Doblada: a las 13.05 y 15.30. Showcase 3D: a las 12.25, 14.50 y 17.20. Sunstar (doblada): a las *12 (sábados y domingos) y 14.10. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 18, 20.15 y 22.45. Trasnoche: a la 1.
La doble vida de Walter. Drama. Con Mel Gibson y Jodie Foster. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.
La oscuridad. Terror. De Brad Anderson. Con Hayden Christensen, John Leguizamo y Thandie Newton. Monumental: a las 13.50, 15.50, 17.40, 19.30, 21.20 y 23.05. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1. Sunstar: a las 20.40 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.
Larry Crowne. Comedia. De Tom Hanks. Con Tom Hanks, Julia Roberts y Sarah Mahoney. Showcase: a las 13.30, 18.05 y 20.20. Trasnoche: a la 1. Sunstar: a las 16.40 y 18.40.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.10 y 22.40. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las *13 (sábados y domingos), 15.10, 17.30, 19.40 y 22. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 14.30, 16.45, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15. Súper 8. Ciencia ficción. J.J. Abrams. Con Joel Courtney, Kyle Chandler y Elle Fanning. Village: a las 16 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
EN UN RINCÓN DEL CORAZÓN
En un mundo mejor. Drama.
Cowboy vs. Aliens. Ciencia
TEATRO Bésame mucho. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de septiembre, a las 22. La Escalera.
The Jumping Frijoles. Club Mis tardes con Margarita.
El pagaré. Comedia. Con Vit-
Spiner. Con Pablo Cedrón, Claudio Rissi y Nazareno Casero. Arteón: miércoles 7, a las 21.
Atrapada. Terror. De John Car-
14.55, 17.35, 20.15, 20.45, 22.40 y 23.10. Trasnoche: a la 1 y 1.30. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.30, 17.50, 20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.
De Joe Johnston. Con Chris Evans, Hayley Atwell y Sebastian Stan. Showcase 3D: a las 22.40. Trasnoche: a la 1.20.
torio Gassman y Silvia Koscina. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
Tony Curtis y Colleen Miller. Madre Cabrini: hoy, a las 20.50.
LAS IMPERDIBLES
El Capitán América. Acción.
Aballay. Drama. De Fernando
Amor justiciero. Western. Con
Cartelera 23
& la gente
Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20, 18.30 y 20. Sunstar (doblada): a las *13.20 (*sábados y domingos), 15.30, 17.40 y 19.50. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 14 y 16.15.
Medianoche en París. Comedia romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson y Ra-
chel McAdams. Cines del Centro: a las 15.15 y 19.30. Showcase: a las 12.45, 15, 20.05 y 22.30. Trasnoche, a la 1.
Mi primera boda. Comedia. De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro, Daniel Hendler y Imanol Arias. Cines del Centro: a las 15.30, 17.15, 19, 20.45 y 22.30. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1. Showcase: a las 12.40,
Un revólver solitario. Western- Con Anthony Quinn y Katy Jurado. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
Viudas. Comedia dramática. Con Graciela Borges, Valeria Bertuccelli y Rita Cortese. Cines del Centro: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Monumental: a las 13.45, 15.50, 17.50, 20.20 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.
de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de septiembre, a las 23. Berlín Café. Sábados de septiembre, a las 22.30. Café de la Flor.
Yepeto. Con humor y sencillez, la obra de Roberto Cossa aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves de septiembre, a las 21. Amma.
8º Ciclo Teatro Transgénico. A cargo del grupo Esse Est Percipi y el teatro La Morada. Viernes 9, a las 22: Pop- Choclo. Sábado 10, a las 22: Septiembre For Export.
MÚSICA La Contra. La banda presentará lo mejor de su discografía. Miércoles 7, a las 22.30. City Center.
Ingrid Fliter. La concertista se presentará dentro del marco de programaciones de Mozarteum Rosario. Jueves 8, a las 21. Auditorio Fundación Astengo. Richard Clayderman. El famoso pianista francés dará un repaso por sus mejores discos. Jueves 8 de septiembre, a las 21.30. Teatro El Círculo.
Cae. El artista realizará un show con todas sus grandes canciones. Viernes 9, a las 23.30. City Center.
Vivir y dejar morir. Aventu-
John Scofield. El artista viene
ras. Con Roger Moore y Janeseymour. Madre Cabrini: miércoles 7, a las 18.30.
a la ciudad para presentar lo mejor de su repertorio. Viernes 9, a las 22. El Círculo.
Los pingüinos de papá. Comedia. De Mark S. Waters. Con Jim Carrey, Carla Gugino y Madeline Carroll. Village (doblada): a las 14 y 16.15. Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil Patrick Harris y Jayma Mays. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.30 y 17.40. Monumental 3D (doblada): a las 16. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.40, 16.50, 17.20, 19, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a l 1.30.
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
Esto que nos ocurre
www.unr.edu.ar
LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN ESTADOS UNIDOS Y EL IMPACTO SOBRE LA ARGENTINA
Crisis en el centro; crecimiento en la periferia Por Gustavo Marini (*)
El debate sobre el techo de endeudamiento del sector público de Estados Unidos tiene amplias repercusiones tanto internas como externas. No es solamente un problema de la economía norteamericana ya que por su importancia y el papel que cumple Estados Unidos en el sistema económico internacional su impacto se sentirá en el conjunto de la economía mundial. Esto es porque el techo de endeudamiento remite a una crisis de deuda constituye la punta del iceberg de una situación estructural de mayor envergadura. En este sentido, no debe entenderse como una simple crisis de deuda de un sector publico ineficiente tal como la vimos en América latina en la década de los 80, sino que es importante enmarcarla en un contexto más amplio. La realidad es que no es solamente el Estado norteamericano el que está endeudado, sino también el sector privado tanto a nivel de familias como de empresas. La expresión que refleja de manera más evidente esta situación son los llamados déficit gemelos de la economía norteamericana: déficit de cuenta corriente (del conjunto de la economía con respecto al resto del mundo) y déficit fiscal (del Estado con respecto al sector privado interno y al resto del mundo). Esta situación, que lleva varias décadas acumulándose, permitió sostener un modelo de crecimiento basado en el endeudamiento persistente tanto público como privado: poco ahorro interno y mucho consumo financiado con deuda. Para mantener este proceso fue necesario un dólar alto que mantuviera constante el ingreso de capitales desde el exterior para financiar ambos déficits lo que motivó además un lento, pero continuo proceso de desindustrialización o de exportación de industrias hacia una periferia con bajos costos de producción. Este modelo parece estar llegando a su fin. La crisis del mercado inmobiliario y luego del sector bancario marca el límite al endeudamiento privado y el inicio de un proceso de desendeudamiento tanto hipotecario como de consumo basado en tarjetas de crédito de las familias norteamericanas. A su vez, el debate sobre el límite de la deuda del sector público señala el límite al endeudamiento público. Estos procesos consumirán un largo período hasta encontrar una nueva situación de equilibrio. Mientras tanto el daño ya esta hecho: el dólar se debilita como moneda, la economía se debilita y la inestabilidad general se mantendrá en el largo
plazo impactando en la economía real, tanto en términos de crecimiento como de empleo y pobreza. La lógica del ajuste terminó por imponerse en ambos lados del atlántico, tanto en Europa como en Estados Unidos. Aquellos que pensaron que el pensamiento neoliberal era cosa del pasado deberán replantear su análisis a partir de estos hechos. La debilidad del dólar tiene efectos contrapuestos para los países en desarrollo. Por un lado, significa una pérdida del valor de sus reservas y, por el otro la contracara inmediata de la ganancia por el aumento del precio de los comodities. Para los países importadores de materias primas significa pagar más alto por ellas, tanto las asociadas a los alimentos como a los recursos energéticos o a los minerales. Es decir, enfrentarán aumentos del trigo, maíz, soja, petróleo, gas, acero, aluminio, cobre y particularmente del oro. En cambio, para los países en desarrollo exportadores de estos recursos el aumento de precios genera un efecto expansivo sobre estas economías por mayores ingresos de sus exportaciones y, a la vez, un abaratamiento de sus importaciones industriales. Esta doble ten-
dencia denominada mejora de los términos del intercambio favorece especialmente a países como la Argentina generando un efecto riqueza tanto para los privados como para el Estado. Para la Argentina, por las condiciones particulares de la situación política y del modelo económico el panorama monetario difiere del resto de los países. Aquí es el peso el que tiende a devaluarse, hay salida de capitales y la tasa de interés aumenta. Sin embargo, mientras la crisis se mantenga encerrada en los países centrales y los emergentes la sufran menos, nuestro país estará a salvo de las turbulencias más graves. Tres son los aspectos a los cuales deberemos prestar atención para monitorear permanentemente los efectos sobre nuestra economía: en lo financiero, el monto de la fuga de capitales, el nivel de las tasas de interés y el valor del dólar; en lo comercial, el precio de nuestros bienes exportables, las posibles nuevas restricciones al comercio internacional y el sentido de los flujos de comercio. Y, en lo estructural, el desempeño de las economías a las cuales por distintas razones estamos más ligados tales como Brasil y China.
Rosario
En síntesis esta crisis de largo plazo mantendrá inestable el sistema económico internacional mientras se reordenan los desequilibrios. El mundo cambiará y no será el mismo a la salida de la misma. No es la primera vez que sucede y estas transformaciones del capitalismo a nivel global contendrán una nueva jerarquía de países en el escenario internacional. Queda como interrogante si de esta crisis la Argentina saldrá como ganadora o perdedora.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Algo nublado Cielo algo o parcialmente nublado. Mejorando hacia la noche. Vientos moderados del sector sur.
(*) Director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. Politólogo y diplomado en Ciencias Sociales de Flacso. Profesor titular de Economía Internacional en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. Investigador del Cerir y del Departamento de América del Norte del IRI de la maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, Categoría III de Incentivos de la UNR.
Las Lunas
4º 21º
Mínima
Máxima
Lunes: Algo nublado Mín: 3º Máx: 21º
Martes: Algo nublado Mín: 5º Máx: 21º
El sol. Salida: 07.16 Puesta: 18.48
La luna. Salida: 11.39 Puesta: 01.21
Crec. 04 / 09
Llena 12 / 09
Meng. 20 / 09
Nueva 27 / 09
Lunes 5 de septiembre de 2011
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
US OPEN: DOMINGO NEGRO
La legión argentina vivió un día para el olvido en último Grand Slam del año: perdieron Chela, Del Potro y Nalbandian. Hoy juega Mónaco
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
CENTRAL 2 - INSTITUTO (C) 1
Gana, lidera y sueña El Canalla cambió a tiempo, dio vuelta el resultado con goles de Ferrari y Castillejos y manda en la B Nacional
MARCELO MANERA
Iluminado por el gol. Gonzalo Castillejos, sobre el final, le dio la victoria a Central y desató la locura en un Gigante que fecha a fecha se ilusiona con volver a primera.
2 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 5 de septiembre de 2011
& la gente
Central CENTRAL 2 - INSTITUTO (C) 1
OPINIÓN
GABRIEL PENNISE EL HINCHA
Ya están los caciques del DT
MARCELO MANERA
Flojito. El temperamental mediocampista Reinaldo Alderete tuvo una pobre actuación, fue amonestado y luego bien reemplazado.
Central tiene quien mande. Y eso es una razón fundamental para pensar que el camino por seguir es el correcto, como suele decir Juan Pizzi. Matías Lequi, Paulo Ferrari, Julián Mozzo y Santiago Castillejos se fueron constituyendo en la columna vertebral del equipo. Ellos son los encargados de hacer de Central un equipo con personalidad. Ferrari quedó expuesto en el gol de Instituto, aunque la realidad es que el pibe Carrizo se paró en lugar de ir con Fileppi. Desde la desventaja el Loncho construyó su mejor partido, fue salida permanente (bien respaldado por Valentini), clarito para jugar y guapo para pelear. El penal lo aseguró fuerte al medio. Lequi fue grito y músculo, inclusive pegándole una patada sin pelota a Nicolás López Macri. De tanto ir le tocó participar en el gol de Castillejos al habilitar a Ricky Gómez, autor del centro ganador. Mozzo es el equilibrio, quien lucha, quita, ordena, y cuida la pelota. “Uruguayo”, “uruguayo”, fue el premio de su pueblo. Y Castillejos está para definir, se siente cómodo en el área. Cuando sale pierde valor, aunque le sobre sacrificio. Cuando nadie sabe quién hizo el gol: ese es Castillejos, el amigo de la red. Tres sobre cinco goles, son su carta de presentación. El mérito de Pizzi es haber encontrado sus caciques dentro del campo, ahora le queda corregir detalles vitales para seguir mandando. Pero ese es otro capítulo de ésta historia.
El Ciudadano
Lunes 5 de septiembre de 2011
El Hincha 3
& la gente
Central CENTRAL 2 - INSTITUTO (C) 1 EL DATO
UNAS JOYITAS FEDERICO CARRIZO (8) Volante
Quedó claro en la segunda parte que rinde más para el ataque jugando suelto que sobre una banda. A veces se apuró, pero nunca se escondió.
PAULO FERRARI (7,5) Defensor
Vital para la remontada, tanto por su despliegue en el complemento como por la personalidad que mostró a la hora de ejecutar el penal.
EL PITO
267
DIEGO CEBALLOS (4) Árbitro
días pasaron para que los canallas volvieran al gol por medio de un penal. El anterior había sido el 11/12/2010 por intermedio de Lucho Figueroa.
Fracaso en su intento de imponer autoridad mostrando amarillas en el mismo arranque del partido. Su gran acierto el penal por mano de Barsottini.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. CAMPO: muy bueno. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Diego Ceballos (regular). ASISTENTE 1: Gustavo Esquivel. ASISTENTE 2: Juan Spinnato. PÚBLICO: 38.000
Central Jorge Broun Paulo Ferrari Nahuel Valentini Matías Lequi Germán Rivarola Federico Carrizo Julio Mozzo Andrés Alderete Ricardo Gómez Rodrigo Salinas Gonzalo Castillejos
2 5 7,5 6 6,5 4 8 7 4,5 6,5 5 7
DT: JUAN PIZZI
Promedio
Instituto
1
Julio Chiarini 6,5 Raúl Damiani 5 Osvaldo Barsottini 4,5 Facundo Erpen 5,5 Franco Canever 3 Ezequiel Videla 6 Leandro Coronel 4,5 Claudio Fileppi 6,5 N. López Macri 5 Paulo Dybala 4 Pablo Burzio 4 DT: DARÍO FRANCO
6,03
Promedio
4,84
GOLES PT: 40m Fileppi (I). ST: 23m Ferrari, de penal (RC) y 40m Castillejos (RC). CAMBIOS PT: 41m Alejandro Rébola (5) x Dybala (I). ST: 0m Ramiro Costa (5) x Rivarola (RC) y Santiago Biglieri (6) x Alderete (RC), 15m Alejandro Gagliardi (4) x Burzio (I), 24m Antonio Medina x Salinas (RC) y 34m Hernán Encina x Fileppi (I). AMARILLAS: Valentini, Carrizo, Alderete y Castillejos (RC); Barsottini, Videla, Fileppi, Coronel y López Macri (I). ROJA PT: 37m Canever (I).
MARCELO MANERA
SIN DESCANSO PARA EL CANALLA
La figura del partido. Federico Carrizo jugó uno de sus mejores encuentros y fue la manija de la remontada del equipo de Pizzi.
Cambió a tiempo El Canalla perdía pero en el complemento logró revertir la historia. Fue 2 a 1 sobre la Gloria GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA
Personalidad, inteligencia, paciencia y agresividad. Estas fueron algunas de las virtudes que exhibió Central para lograr una nueva victoria en el torneo de la B Nacional, la tercera en cuatro presentaciones. Esta vez, el trabajoso triunfo fue ante Instituto de Córdoba por 2 a 1 en el Gigante de Arroyito. Y llegó después de que el canalla sufriera un arranque adverso. Pero el equipo de Juan Pizzi reaccionó a tiempo. Y, en la segunda parte, a partir de un planteo ambicioso y equilibrado, mostró su mejor cara en lo que va del campeonato. Con
eso le alcanzó para superar al rival de turno y se quedarse merecidamente con tres puntos que le permiten alcanzar la cima en la tabla de posiciones. Empezó dormido el auriazul. Así los cordobeses se adueñaron de la pelota y se plantaron en campo ajeno. Pero con el correr de los minutos, Central se acomodó y las acciones se emparejaron. Sin un conductor definido, los de Pizzi fueron previsibles y poco claros. Y sólo inquietaron vía pelota parada. Para colmo, como los dos equipos apostaban a la presión como estrategia de juego, el partido se hizo friccionado y desprolijo. Y como consecuencia, llegaron las amarillas de Diego Ceballos. Hacia el final de la etapa, cuando el local comenzaba a prevalecer, se equivocó Canever y vio la segunda amonestación. Instituto que-
dó con diez, pero acertó en un ataque y un buen remate de Fileppi se transformó en gol. Lo del segundo tiempo, fue sin dudas la mejor expresión futbolística de Central en la era Pizzi. El equipo mostró una notable capacidad para hacer pesar el hombre de más en cancha y así poder dar vuelta la historia. Pero el acierto del técnico auriazul para afrontar el complemento fue antes táctico que en el cambio de nombres. Es que el canalla dejó el rígido 4-4-2 que viene utilizando para pasar a jugar con Carrizo de enganche, o volante suelto. Además, el rol de mediocampistas externos fue para dos futbolistas con oficio de delanteros: Ramiro Costa (ingresó por Rivarola) se instaló a la izquierda y Santiago Biglieri (reemplazó a Alderete) sobre la derecha.
El plantel auriazul volverá al trabajo esta tarde, desde las 16, en el country de Arroyo seco. De esta forma, el equipo de Pizzi iniciará la preparación para afrontar el partido de la quinta fecha. Esto será el próximo sábado, cuando desde las 20 visite en Jujuy a Gimnasia. Para ese encuentro podría reaparecer Omar Zarif, quien se repuso de una peritendinitis en el Aquiles derecho.
Desde el respaldo de Julio Mozzo, encargado de equilibrar al equipo, se proyectaron los laterales en forma permanente. Y fue así que, comandado por el movedizo Carrizo, Central acorraló a Instituto. Le llegó por las bandas y comenzó a acumular méritos para llegar al empate. El incansable Loncho Ferrari desde el punto penal, y el afilado Castillejos, cuando faltaban cinco minutos, fueron los encargados de traducir en el resultado todo lo bueno que hizo el equipo para quedarse con el triunfo. Ganó Central, le dio caza a River y se instaló en lo más alto de la tabla. Y si bien es cierto que apenas se jugaron cuatro fechas de este largo torneo, la sensación de que el equipo va por el buen camino cuenta cada vez con mayor consenso.
4 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 5 de septiembre de 2011
& la gente
Central CENTRAL 2 - INSTITUTO (C) 1
“Este es el camino” Juan Antonio Pizzi quedó satisfecho con el rendimiento del equipo en la victoria de ayer ante la Gloria en el Gigante Con la tranquilidad del deber cumplido y la confianza que su equipo va por la senda correcta Juan Antonio Pizzi realizó en la tradicional conferencia de prensa su análisis de la victoria canalla por 2 a 1 ante Instituto. “Fue muy importante haber ganado de la manera en que lo hicimos. El equipo tuvo personalidad y hubo actuaciones muy importantes”, fue la primera reflexión que hizo el entrenador. Y rápidamente, fiel a su bajo perfil, comentó: “Falta muchísimo por recorrer, pero no tengo dudas que vamos por el camino correcto”. Si bien se mostró muy conforme con el rendimiento que tuvo el equipo en el mediodía de ayer, Pizzi explicó: “Hay que seguir mejorando, hay que ir agregándole cosas a lo que venimos haciendo. Aunque reconozco que en un ambiente favorable todo es más fácil”. Central jugó el mejor partido en lo que va del torneo y lo hizo ante un rival que persigue el mismo objetivo que es el ascenso. “Es importante haberle ganado a un gran equipo” reconoció Juanchi. A la hora de analizar los noventa minutos ante la Gloria, el técnico expresó: “Lo único que nos costó fueron los primeros minutos donde no pudimos encontrar la pelota y estábamos imprecisos. Lugo se emparejó. Provocamos muchas faltas en el equipo rival y una de ellas derivó en la expulsión (Canever). Nos hicieron el gol en una jugada aislada. Pero en el segundo tiempo el equipo no tuvo ningún inconveniente y tuvo una agresividad muy poco frecuente”. Más tarde, el entrenador elogió a sus jugadores y comentó: “Hubo una entrega destacable de todos los jugadores y a partir de eso más la jerarquía que hay tuvimos muchas ocasiones de gol y lo pudimos dar vueltas”. Al ser consultado sobre las características con las cuáles contó el Canalla en la victoria ante Instituto, Pizzi subrayó “el compromiso y la paciencia”. “La pacien-
UNO X UNO Jorge Broun (5): El único tiro que acertó al arco un jugador de Instituto, fue gol. Antes y después del tanto, no tuvo trabajo. Nahuel Valentini (6): Sobrio. Llegó tarde a un cierre y le costó una amarilla. Se lo notó rápido y concentrado. Matías Lequi (6,5): Otra tarea correcta. Esta vez, por necesidad, agregó a lo suyo audacia para pasar al ataque. Germán Rivarola (4): El más flojo del equipo. Sigue dando la sensación de que entrega ventaja en lo físico. En su sector, lo complicó López Macri. Julio Mozzo (7): El más regular del equipo. A diferencia de partidos anteriores, impuso autoridad sin necesidad de cometer siquiera una falta Andrés Alderete (4,5): Mal con la pelota. Rápidamente quedó condicionado por una amarilla. Pizzi se vio obligado a reemplazarlo en el entretiempo.
MARCELO MANERA
“Es importante haberle ganado a un gran equipo”, destacó el entrenador auriazul.
cia no significa no hacer esfuerzo, significa insistir”, agregó. Sin dudas, el partido de ayer fue el mejor de los cuatro que disputó Central. A propósito de esto, el entrenador esbozó: “Fue un buen partido. El contexto hizo que sea el más trascendente, el más importante. Pero no hay que valorarlo más de lo que es”. Hasta el partido de ayer, las únicas críticas que se le hacían al equipo era que no tenía volumen de juego. Pero ante la Gloria, lo hubo y a propósito de esto, Piz-
zi opinó: “Nos vamos conociendo, los jugadores se van soltando. Entre todas estas cosas hace que el equipo vaya encontrando lo que pretendemos”. Pizzi se fue conforme con el triunfo y principalmente con la forma en que se consiguió el mismo, si bien el camino por recorrer es largo su equipo marca el rumbo y eso no es poca cosa. Y el entrenador para finalizar no se quiso quedar nada más con el triunfo de ayer, sino que dijo “me quedo con todo lo que venimos haciendo”.
FEDERICO CARRIZO Y PAULO FERRARI, LAS FIGURAS DEL PARTIDO, ANALIZARON LA VICTORIA CANALLA
“Quedó a la vista que tenemos un gran plantel” Si bien el nivel que mostraron los jugadores de Central ante Instituto fue parejo, hubo dos futbolistas que estuvieron por encima del resto. Paulo Ferrari y Federico Carrizo fueron los más destacados para este diario. Y ambos analizaron la victoria conseguida ayer ante la Gloria. “Hicimos un muy buen partido. Y en el segundo tiempo quedó a la vista que tenemos un gran plantel, con variantes. Ese fue uno de los puntos a tener en cuenta para entender las razones por las que dimos vuelta el partido”, coincidieron los dos mejores jugadores que tuvo Central ante Instituto. El defensor destacó el rendimiento que tuvo el Canalla en la segunda mitad
y comentó: “En el complemento nos plantamos muy bien en el terreno y supimos aprovechar la ventaja que significa contar con un hombre más. Llegamos bien por las bandas, abrimos bien la cancha y lastimamos bastante. Creo que en la segunda parte fuimos muy superiores. Pero tuvimos que sufrir bastante hasta conseguir el gol del triunfo”. Por el lado de Carrizo, el juvenil analizó el partido desde lo individual: “Tuve un partido totalmente diferente al que hice con Atlanta. Además jugué desde el primer minuto y eso siempre es bueno. Cuando se toca entrar desde el banco querés hacer todo rápido y eso a veces hace que las cosas te salgan bien y otras veces mal”. Con el penal convertido por Ferrari, el Canalla cortó una racha negativa de cuatro
errados, a propósito de esto subrayó: “Sabía que el equipo venía de fallar los últimos cuatro penales que había tenido, pero siempre estuve tranquilo. Me paré delante de la pelota de forma que el arquero piense que se la iba a cruzar, pero le pegué recto. Lástima que no se pudo festejar demasiado porque fue el gol del empate, había que sacar rápido del medio para tratar de ganarlo”. En el complemento Pizzi mandó a Carrizo a jugar como enganche, y con respecto a la posición en la cual lo ubicó el técnico comentó: “Me gusta mucho jugar ahí. Es en el lugar que me siento más cómodo. Igual yo estoy para sumar y si le soy útil al equipo en cualquier posición bienvenido sea”.
Ricardo Gómez (6,5): Flojo primer tiempo. Levantó en el segundo. Fue salida y llegada clara por la izquierda. Lanzó el centro del gol de Castillejos. Rodrigo Salinas (5): Tuvo una opción de gol clarísima, pero se apuró y la dilapidó. En su debut como titular, estuvo por debajo de las expectativas. Gonzalo Castillejos (7): Es el señor eficacia. Le quedó una y fue gol. Obliga siempre y parece que jugara sabiendo que va a tener su chance. Ramiro Costa (5): Como de costumbre, insinúa más de lo que concreta. Pero se ubicó bien, sobre la izquierda. Peinó la bola en el gol de Castillejos. Santiago Biglieri (6): Jugó su mejor partido desde que llegó a Central. No descolló, pero posicionalmente lo suyo fue clave para abrir a la defensa rival. Antonio Medina (-): A diferencia de otras ocasiones, no entró bien. Le costó ganar por la banda izquierda, pero de todos modos logró inquietar.
MARCELO MANERA
Medina entró pero no desequilibró.
El Ciudadano
Lunes 5 de septiembre de 2011
& la gente
El Hincha 5
Central CENTRAL 2 - INSTITUTO (C) 1
Puede dar mucho más Rodrigo Salinas debutó, desde el minuto inicial, con la camiseta canalla. Le faltó mayor presencia ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Rodrigo Salinas jugó por primera vez como titular y si bien eso siempre es un atenuante a la hora de analizar el rendimiento individual, se espera que el delantero de muchas más cosas que las exhibidas ayer. El ex Godoy Cruz estuvo bien con la pelota y siempre buscó a un compañero para dársela, pero tuvo una chance inmejorable para convertir y definió muy mal. Sin embargo tras un cabezazo suyo vino la jugada del penal. El lungo delantero se ubicó bien arriba para acompañar a Gonzalo Castillejos e intentó presionar en cada salida del rival. Cuando la pelota no le llegaba a ninguno de los dos fue el encargado de retroceder algunos metros para jugar de espaldas al arco. Una de las principales falencias que mostró fue la falta de ritmo futbolístico, ya que le faltó mayor movilidad a la hora de mostrársele a sus compañeros para ser receptor siempre. Otra de las cosas que llamaron la atención fue que cuando el equipo comenzó a atacar por los costados, él no estuvo en el área. Salinas tuvo dos ocasiones para marcar. La primera de ellas y la más clara fue a los 27 minutos del primer tiempo cuando
FALLECIÓ UN HINCHA EN EL ESTADIO Un simpatizante de Central falleció en el entretiempo del partido de ayer en uno de los baños del estadio. La persona fue identificada como Juan Carlos Silva de 76 años y el motivo del deceso fue un paro cardíaco. El occiso recibió la ayuda de los paramédicos de la empresa Emerger quienes intentaron reanimarlo sin éxito en el sanitario de la platea de Cordiviola esquina Génova.
tras un error defensivo de la Gloria quedó sólo ante Chiarini y su remate se fue por arriba del travesaño. En esa jugada puntual le faltó la frialdad necesaria en un centrodelantero de área. La otra ocasión y trascendente fue a los 23 del complemento cuando capitalizó de cabeza, a la altura del punto del penal, un centro de Santiago Biglieri desde la derecha y su remate pegó en el brazo de Osvaldo Barsotini por lo que el juez no dudó y marcó la pena máxima que Paulo Ferrari cambió por gol. A los 25 dejó la cancha y en su lugar ingresó Antonio Medina. En líneas generales el delantero no desentonó a lo que pretende el entrenador, aunque se espera mucho más de él.
EL GIGANTE DE ARROYITO ALBERGÓ SIMPATIZANTES DE AMBOS EQUIPOS
MARCELO MANERA
Se espera que Rodrigo Salinas rinda muchó más de lo que demostró ante Instituto.
RECORDARON A LOS JUVENILES DE BARRACAS CENTRAL FALLECIDOS
MARCELO MANERA
Tremendo marco. El colorido que hubo en las tribunas del Gigante de Arroyito tuvo un plus. Ya que el partido contó con simpatizantes de ambos equipos que le pusieron calor y euforia a la destemplada mañana del
domingo. A los casi 35.000 hinchas canallas se le sumaron 2.300 simpatizantes de Insituto. De esta manera fue la primera vez que el estadio albergó a ambas hinchadas desde el descenso canalla.
MARCELO MANERA
De luto. Antes del comienzo del partido se realizó un sentido homenaje, a través de un minuto de silencio, con motivo del fallecimiento de tres jóvenes de las divisiones inferiores de Barracas Central. Los menores
de entre 15 y 16 años fallecieron el sábado en un accidente en Luján, provincia de Buenos Aires. Al momento del siniestro los juveniles junto a sus compañeros se dirigían a jugar un encuentro ante Flandria.
El Ciudadano
6 El Hincha
Lunes 5 de septiembre de 2011
& la gente
Fútbol TORNEO ARGENTINO A. LEANDRO ARMANI MARCÓ PARA LOS DE LUDUEÑA, MIENTRAS QUE DANIEL BAZÁN VERA IGUALÓ PARA LOS LOCALES
Tiro se trajo un punto Empató 1 a 1 con Gimnasia de Salta y sigue sumando de la mano de Ricardo Johansen
LE PEGÓ AL ARQUERO CÁRDENAS
Agresión de Bazán Vera
GENTILEZA DIARIO EL TRIBUNO DE SALTA
Avance tirolense. Rodrigo Chávez, ex Newell’s, maniobra ante un defensor salteño. Tiro sumó y sigue en la buena senda.
Siempre es bueno sumar. Tiro Federal igualó ante Gimnasia y Tiro de Salta 1 a 1 y sigue su buen andar en el comienzo del Torneo Argentino A. Los dirigidos por Ricardo Johansen se pusieron en ventaja a través del eterno goleador, Leandro Armani, pero los salteños consiguieron la igualdad con otro histórico del área, Daniel Bazán Vera. La primera mitad fue de los Tigres, con un planteo inteligente, con orden defensivo y con Bernardo Cuesta y Armani mo-
vedizos arriba, los de Ludueña complicaron al Albo. Justamente Cuesta y el Beto se encontraron en el gol. Corrían 23 minutos, cuando el juvenil remató de media distancia, el arquero José Valdiviezo dio rebote y el Beto la empujó para el 1 a 0. Gimnasia y Tiro se fue con todo para conseguir la igualdad y lo tuvo con un cabezazo de Sebastián Godoy que Miguel Cárdenas despejó sobre la línea. En el complemento, con la necesidad de con-
seguir la igualdad Gimnasia y Tiro se plantó más adelante y los de Johansen terminaron cada vez más cerca de Cárdenas. Así, con el ingreso del siempre peligroso Bazán Vera, los salteños llegaron al empate en una jugada que Cárdenas pidió falta en el aire cuando intentó cortar el envío. Con el 1-1, Tiro aguantó y se plantó de contra. Gimnasia fue en busca del triunfo y los centros a Bazán Vera se repitieron una y otra vez pero sin consecuencias.
GIMNASIA DE JUJUY GANÓ 2-0 EN TUCUMÁN. ADEMÁS, FESTEJÓ PATRONATO. HOY, CHACARITA VS. GIMNASIA LA PLATA
B Nacional: el Lobo también se subió a la punta Gimnasia y Esgrima de Jujuy aprovechó el mal momento futbolístico de Atlético Tucumán y con su victoria por 2-0, de visitante, se subió a la cima de la B Nacional junto a River y Central. Apenas 50 segundos pasaron desde que se puso en movimiento la pelota hasta que Marcos Pirchio quedó mano a mano con Lucas Ischuk y marcó el primer gol de los jujeños, que sellaron la victoria con un tiro libre ejecutado por Jorge Luna sobre el final del primer tiempo. Los jugadores del equipo tucumano volvieron a decepcionar y los hinchas se impacientaron al punto de despedir con silbidos al anfitrión, que apenas pudo rescatar un punto en cuatro presentaciones, campaña que puso en duda el futuro del técnico Jorge Solari. Por su parte, Patronato de Paraná venció a Atlanta como local por 3-2. Los goles
de equipo entrerriano fueron convertidos por Leonardo Roda, en dos ocasiones, y Diego Jara; mientras que para Atlanta anotó en ambas oportunidades Emiliano Ferragut. El equipo entrerriano justificó la victoria por su buen accionar en la parte final, cuando arrinconó al conjunto de Villa Crespo y revirtió el 2-1 parcial.
Se cierra la jornada Chacarita y Gimnasia, ambos de irregulares campañas, se enfrentarán hoy en San Martín, en el partido que completará la cuarta fecha de la B Nacional. El encuentro se desarrollará en el estadio de Chacarita, donde se inaugurará el sistema de iluminación, a partir de las 21, será transmitido en directo por la televisión pública y contará con el arbitraje de Jorge Baliño. El conjunto local tiene tres puntos y buscará recuperarse del duro golpe recibido la semana pasada, cuando Defensa y Justicia lo
venció por 3-0. El entrenador del Funebrero, Héctor Rivoira, todavía no confirmó el equipo, pero habría cuatro cambios respecto del encuentro ante los de Florencio Varela: Mario Vera, Matías Nizzo, Juan Krupoviesa y Juan Manuel Cobelli ingresarían por Ángel Piz, Damián Toledo, Julio Marchant y Pablo Bastianini, respectivamente. Por su parte, el Lobo quiere mejorar la imagen tras el empate sin goles como local frente a Patronato. De conseguir la victoria, el equipo conducido por Osvaldo Ingrao se ubicaría a tres unidades de los punteros. Para este compromiso quedó descartado Franco Mendoza, quien padece una lesión en el muslo derecho, por lo que en su lugar ingresará Gonzalo Vargas, quien debutará como titular en su segunda etapa en el club. Además, Ariel García, Milton Casco y Sergio Vittor ingresarán por Marcelo Cardozo, Mariano Viola y Nahuel Fernandes Silva.
Miguel Cárdenas vivió una jornada agitada en Salta. Artífice de dos atajadas notables que aportaron a la resistencia tirolense, también fue protagonista de la polémica jugada en la que reclamó infracción de Daniel Bazán Vera en el gol del empate de Gimnasia y Tiro. Luego debió irse reemplazado por Gastón Canuto, a raíz de una contractura en el cuádriceps. “Ya venía cargado en los días anteriores y lo evaluaremos en la semana”, expresó el médico Nazareno Manzanelli. Y por si fuera poco, en zona de vestuarios, el paraguayo fue víctima de una agresión por parte del propio Bazán Vera, quien le aplicó un golpe de puño mientras el arquero de Tiro Federal le concedía una entrevista al enviado de La Deportiva. “Es un viejo con quien no vale la pena pelearse. Las cosas que pasan en la cancha tienen que quedar en la cancha. Si él no lo entiende así problema suyo”, manifestó el paraguayo Cárdenas, inmediatamente después de la agresión del correntino Bazán Vera delante de la pasiva mirada del personal policial salteño. “Conseguimos un punto importante, contra un duro rival. A pesar de las discusiones en la jugada del gol rival, logramos un valioso empate como visitante que nos mantiene en buena posición”, destacó el arquero tirolense, sobre lo que dejó la igualdad de Tiro Federal en el estadio Gigante del Norte. Tiro Federal terminó el partido en inferioridad numérica por la lesión del volante Maximiliano Gómez, cuando el técnico Ricardo Johansen ya había agotado los tres cambios. “Sintió una contractura en el posterior y decidimos no arriesgarlo para evitar que sufra un desgarro. Confiamos en su recuperación para el próximo partido”, indicó Manzanelli, dando por entender que el carrilero derecho podría estar en condiciones de jugar en el partido del próximo domingo contra Unión de Sunchales en Ludueña, por la cuarta fecha de la Zona 1 del Torneo Argentino A.
TALLERES VOLVIÓ A LA VICTORIA estos fueron los resultados de la tercera fecha del Torneo Argentino: Talleres de Córdoba 3, Sportivo Belgrano 1; Unión de Sunchales 1, Juventud Antoniana de Salta 0; Huracán (TA)1, Juventud Unida de San Luis 0; Cipolletti 3, Gimnasia (Cdu) 1; Crucero del Norte 1, San Martín (T) 0; Central Norte 0, Libertad de Sunchales 3 y Alumni (Villa María) 0, Central Córdoba de Santiago del Estero 0.
El Ciudadano
Lunes 5 de septiembre de 2011
El Hincha 7
& la gente
Newell’s / Estadísticas ¿CON ENGANCHE? UNA OPCIÓN ES QUE REGRESE VÍCTOR FIGUEROA
PRIMERA B NACIONAL
PRIMERA DIVISIÓN
RESULTADOS DE LA 4a FECHA
RESULTADOS DE LA 5a FECHA
Ferro 1 Alte. Brown 0 Huracán 2 Boca Unidos 2 Dep. Merlo 1 Independiente (M) 0 Aldosivi 5 Gmo. Brown 0 Quilmes 1 River 1 Central 2 Instituto 1 Desamparados 1 Def. y Justicia 2 Atl. Tucumán 0 Gimnasia (J) 2 Patronato 3 Atlanta 2 JUEGAN HOY 21 Chacarita vs. Gimnasia (LP) J. Baliño
Newell’s Tigre San Lorenzo Arsenal All Boys Lanús San Martín (SJ) Unión Independiente Olimpo
0 1 1 2 0 2 0 0 0 2
Colón Banfield Belgrano Godoy Cruz Racing Estudiantes Argentinos Atl. Rafaela Boca Vélez
0 0 0 1 0 2 0 0 1 1
PRÓXIMA FECHA (5a): Independiente (M) vs. Ferro, Boca Unidos vs. Aldosivi, G. Brown vs. A. Tucumán, Gimnasia (J) vs. Central, Instituto vs. Patronato, River vs. D. y Justicia, Atlanta vs. Chacarita, Gimnasia (LP) vs. Desamparados (SJ), Quilmes vs. Merlo y A. Brown vs. Huracán.
PRÓXIMA FECHA (6a): Atlético Rafaela vs. Newell’s, Colón vs. San Lorenzo, Godoy Cruz vs. All Boys, Estudiantes vs. Tigre, Racing vs. Olimpo, Banfield vs. Arsenal, Belgrano vs. San Lorenzo, Boca vs. San Martín (SJ), Vélez vs. Unión y Argentinos vs. Lanús.
POSICIONES
POSICIONES
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
River 10 Gimnasia (J) 10 Central 10 Ferro 8 Instituto 7 Patronato 7 Quilmes 7 Dep.Merlo 7 Def. y Justicia 6 Alte. Brown 6 Aldosivi 5 Boca Unidos 5 Gimnasia (LP) 4 Huracán 4 Atlanta 3 Desamparados 3 Chacarita 3 Atl. Tucumán 1 Gmo.Brown 1 Indep’te (Mza) 0
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4
3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0
1 1 1 2 1 1 1 1 0 0 2 2 1 1 3 0 0 1 1 0
0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 3 2 3 3 4
8 5 5 4 7 6 5 3 8 3 8 6 3 5 3 3 1 2 2 1
3 0 2 1 4 5 4 2 6 3 4 5 3 7 4 6 4 7 11 7
PROMEDIOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom. Ptos. PJ
09/10 10/11 11/12
River Quilmes Instituto Gimnasia (J) Central Alte. Brown Patronato Gimnasia (LP) Boca Unidos Ferro Dep. Merlo Def. y Justicia Atl. Tucumán Aldosivi Chacarita Indep’te (M) Huracán Atlanta Desamparados Gmo. Brown
2,500 1,690 1,475 1,475 1,428 1,381 1,357 1,333 1,312 1,300 1,300 1,262 1,238 1,237 1,146 1,087 1,000 0,750 0,750 0,250
64 60 54 48 49 46 52 42 47 -
10 71 118 118 60 58 57 4 105 104 104 101 52 99 47 87 4 3 3 1
4 42 80 80 42 42 42 3 80 80 80 80 42 80 41 80 4 4 4 4
51 54 50 52 50 52 47 51 43 51 52 44 40 -
10 7 8 10 10 6 7 4 5 8 7 6 1 5 3 0 4 3 3 1
GOLEADORES JUGADOR 1º Gonzalo Castillejos
Víctor Píriz Alvez Diego Jara 2º Lucas Ocampos Carlos Sánchez Paulo Dybala Ramiro López Cristian Núñez Sergio Sagarzazú Claudio Fileppi Enrique Secaffien Fernando Telechea
EQUIPO
Central Def. y Justicia Patronato River River Instituto Dep. Merlo Boca Unidos Gimnasia (J) Instituto Aldosivi Quilmes
GOLES
3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2
EQUIPO
Hoy en Bella Vista. El plantel leproso ya piensa en el duelo ante el puntero Rafaela.
Rafaela en la mira El plantel rojinegro retoma el trabajo de cara al choque del viernes. Javier Torrente evaluará alternativas Después de una jornada de descanso, el plantel leproso retomará hoy las tareas en el complejo Bella Vista de cara a su próximo compromiso, que será el viernes a las 19 frente a Atlético Rafaela como visitante. Javier Torrente arranca la semana con la necesidad de buscar alternativas a la falta de juego que evidenció Newell’s en el último compromiso ante Belgrano. Para ello, seguramente evaluará durante la semana todas las alternativas con las que cuenta en el plantel. El único jugador con el que no podrá contar Torrente para el choque frente a la Crema es Alexis Machuca, quien sufrió un esguince de tobillo en los movimientos precompetitivos del partido frente a Colón y quedó descartado. Pero el destacado trabajo que hizo frente al Sabalero Santiago Vergini, quien ingresó por Machuca en lo que significó su debut con la rojinegra, dejó más que tranquilo al cuerpo técnico que enca-
beza Torrente. En lo que sí deberá trabajar el entrenador es en la gestación y el volumen de juego, uno de los principales déficits del equipo ante Colón. El 3-4-3 que implementó Torrente no dio sus frutos, por lo que no sería extraño que el DT evalúe otras disposiciones tácticas. En ese sentido, una alternativa es que reaparezca entre los titulares Víctor Figueroa, un enganche ‘natural’. En ese caso, Torrente podría prescindir de uno de los tres atacantes que puso ante Colón. Víctor Aquino es el principal candidato a dejar el equipo. Pero el entrenador también podría sacar a Cristian Díaz y retrasar a Mauricio Sperduti a la posición de volante por la derecha. Otra opción es que disponga un 4-3-3, pasando Diego Mateo al mediocampo. De ser así, Torrente debería decidir quiénes son los otros dos volantes que completarán el mediocampo. Por ahora, simples conjeturas que el entrenador irá ratificando o no en la semana.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
At. Rafaela 12 5 4 Boca 11 5 3 Lanús 11 5 3 Racing 9 5 2 Tigre 8 5 2 Colón 8 5 2 San Lorenzo 7 5 2 Vélez Sarsfield 7 5 2 Godoy Cruz 7 5 2 San Martín (SJ) (*) 6 4 1 Belgrano 6 5 1 All Boys 6 5 1 Newell’s 6 5 1 Olimpo 5 5 1 Unión 5 5 1 Arsenal 4 5 1 Independiente (*) 4 4 1 Argentinos 4 5 0 Estudiantes 2 5 0 Banfield 0 5 0 (*) Juegan el 7 de septiembre
0 2 4 3 2 2 1 1 1 3 3 3 3 2 2 1 1 4 2 0
1 0 0 0 1 1 2 2 2 0 1 1 1 2 2 3 2 1 3 5
9 7 4 5 5 4 6 6 5 4 5 4 4 4 3 5 1 3 3 0
5 1 1 1 4 4 4 4 7 3 5 4 4 6 6 6 2 5 7 8
PROMEDIOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom. Ptos. PJ
Atl. Rafaela Vélez Estudiantes Lanús Argentinos Godoy Cruz San Martín (SJ) Banfield Newell’s Independiente Boca Colón All Boys Arsenal Racing San Lorenzo Olimpo Belgrano Tigre Unión
2,400 1,852 1,753 1,654 1,617 1,518 1,500 1,481 1,444 1,437 1,370 1,358 1,325 1,321 1,321 1,308 1,233 1,200 1,111 1,000
12 150 142 134 131 123 6 120 117 115 111 110 57 107 107 106 53 6 90 5
09/10 10/11 11/12
5 81 81 81 81 81 4 81 81 80 81 81 43 81 81 81 43 5 81 5
61 71 60 73 53 73 69 68 47 55 46 46 52 32 -
82 69 63 54 63 47 42 43 53 47 51 57 52 47 48 50 -
12 7 2 11 4 7 6 0 6 4 11 8 6 4 9 7 5 6 8 5
GOLEADORES JUGADOR 1º Rubén Ramírez
Darío Gandín Mauro Matos Teófilo Gutiérrez 2º Alexis Castro Gabriel Méndez Ezequiel Maggiolo Ricardo Noir Emanuel Gigliotti Luciano Leguizamón Lucas Viatri Mauro Obolo
EQUIPO
Godoy Cruz Atl. Rafaela All Boys Racing Atl. Rafaela San Lorenzo Tigre Newell`s San Lorenzo Arsenal Boca Arsenal
GOLES
3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2
El Ciudadano
8 El Hincha
Lunes 5 de septiembre de 2011
& la gente
Fútbol APERTURA. EL GOL LO CONVIRTIÓ JUAN PABLO CÁRDENAS EN CONTRA. EL ARQUERO DE LA CREMA, GUILLERMO SARA, FUE LA FIGURA DEL JUEGO
Los mira desde arriba Atlético Rafaela venció a Unión de visitante por 1 a 0 y es el único puntero del campeonato Atlético de Rafaela venció a Unión en Santa Fe por 1 a 0 y sigue en lo más alto de la tabla de posiciones del torneo Apertura. El defensor Juan Pablo Cárdenas (luego expulsado), en contra de su arco a los 17 del primer tiempo, marcó el único tanto del conjunto dirigido por Carlos Trullet, que cosechó su tercer triunfo consecutivo como visitante y alcanzó las 12 unidades en el certamen. Unión tuvo la chance de alcanzar la igualdad en el segundo tiempo, cuando el arquero de los rafaelinos Guillermo Sara le contuvo un penal al delantero Jerómino Barrales. Apoyado por el empuje de su gente, el Tate salió con todo en busca de la ventaja, aprovechando la inteligencia de Paulo Rosales, más la movilidad de Fausto Montero y Jorge Velázquez, con lo que Unión metió contra su arco a Rafaela. A pesar de no merecerlo, la Crema aprovechó su única ocasión y se puso arriba en el marcador, tras un córner lanzado por Nicolás Castro, que tras ser desviado por Martín Zbrun y rebotar en Cárdenas, descolocó al indefenso Enrique Bologna. En el comienzo del segundo período el local tuvo la igualdad, con un dudoso
SÍNTESIS
Unión
0
Enrique Bologna Renzo Vera Juan Pablo Avendaño Rodrigo Erramuspe Juan Pablo Cárdenas Fausto Montero Marcelo Sarmiento Nicolás Bruna Jorge Velázquez Paulo Rosales Jerónimo Barrales DT: FRANK KUDELKA
A. Rafaela
1
Guillermo Sara Fabricio Fontanini Oscar Carniello Alexis Niz Martín Zbrun Walter Serrano Iván Juárez Matías Fissore Nicolás Castro Federico González Darío Gandín DT: CARLOS TRULLET
GOL PT: 17m Cárdenas (U), en contra. CAMBIOS ST: 0m Martín Soto Torres x Sarmiento (U), 21m Germán Cáceres x Iván Juárez (AR), 23m Matías Quiroga x Erramuspe (U) y 34m Fabricio Núñez x Montero (U). ROJA ST: 43m Cárdenas (U). AMARILLAS: Rosales, Bruna y Barrales (U); Serrano y Niz (AR). ESTADIO: 15 de abril, de Unión. ÁRBITRO: Silvio Trucco.
penal que sancionó Gabriel Favale, pero Guillermo Sara se lo atajó de manera notable a Barrales. Unión acusó el golpe del penal fallado y cayó en su rendimiento, mientras que Rafaela de contra pudo haber estirado las diferencias en un par de ocasiones, pero tanto Darío Gandín, como Federico González fallaron en el último toque.
NA
La Crema en la punta. Todo Atlético Rafaela festeja el gol en contra de Cárdenas.
EN SAN JUAN. SAN MARTÍN Y ARGENTINOS IGUALARON 0-0
OLIMPO LE GANÓ A VÉLEZ 2-1, CON GOLES DE ROLLE Y BAREIRO
Un justo reparto
La primera alegría
San Martín de San Juan mantuvo su invicto al empatar sin goles como local ante Argentinos Juniors, que todavía no ganó. Con la igualdad, el conjunto de Daniel Garnero suma seis unidades y permanece invicto en el certamen (un triunfo, tres empates y pendiente el choque de la primera fecha contra Independiente, pautado para el miércoles próximo). En tanto, el Bicho continúa sin conocer la victoria en el torneo, con una caída y cuatro repartos. San Martín fue un poco más en el inicio del encuentro y generó alguna que otra situación de riesgo, pero entre su ineficacia y la buena tarea de Ojeda se fue desdibujando y Argentinos aprovechó para equilibrar las acciones del encuentro. Los de Pedro Troglio también tuvieron sus chances, pero del mismo modo apareció Pocrnjic para ahogar el grito sucesivamente a Barzola, Oberman y Ciro Rius. Finalmente, y a partir de los obstáculos propios y ajenos que ambos fueron encontrando a lo largo del encuentro, sumados al pésimo estado del campo de juego, San Martín y Argentinos se acostumbraron al cero y aceptaron el justo reparto de unidades.
Por el cierre de la quinta fecha, en Bahía Blanca, Olimpo obtuvo el primer triunfo del certamen al derrotar a Vélez por 2-1. La primera parte fue equilibrada. Mejor Olimpo en el inicio, con Martín Rolle como máximo estandarte. El volante tuvo movilidad, conducción y gol. A los 10 un desborde de Néstor Bareiro encontró al zurdo talentoso entrando por el medio del área, que con un derechazo batió el arco de Barovero. Tras el tanto local, la visita se despertó y comenzó a crear peligro. Vélez ajustó algunos detalles en defensa y bajo la batuta de Héctor Canteros se lanzó en búsqueda del empate. De tanto ir, el objetivo se cumplió. Guillermo Franco conectó de cabeza un centro de Augusto Fernández y decretó la igualdad. En la etapa final nuevamente el local tuvo la iniciativa desde el principio. Rolle seguía manejando los hilos, pero esta vez el gol vino del pie izquierdo de Bareiro. Vélez salió a empatar pero falló en el intento. Incluso Tombolini le atajó un penal mal pateado a Franco. Los de Gareca volvieron a demostrar un bajón futbolístico notable y eso lo aprovechó Olimpo para sumar de a tres por primera vez.
SÍNTESIS
San Martín Luciano Pocrnjic Marcos Galarza Cristian Grabinski Lucas Landa Emanuel Más Mauro Bogado Lucas Oviedo Maximiliano Bustos Marcelo Carrusca Emilson Roberval Claudio Graf DT: DANIEL GARNERO
0
Argentinos
0
Luis Ojeda Gonzalo Prósperi Federico Pistone Jefferson Hurtado Pablo Barzola Ciro Rius Roberto Brum Matías Laba Emilio Hernández Gustavo Oberman Juan José Morales DT: PEDRO TROGLIO
CAMBIOS ST: 26m Néstor Ayala x Graf (SM), 29m Pedro Hernández x Brum (A), 29m Juan Ramírez x Rius (A), 33m Raúl Saavedra x Oviedo (SM), 34m Santiago Salcedo x Morales (A), 37m Diego García x Roberval (SM). AMARILLAS: Graf (SM); Laba, Oberman, Brum (A). ESTADIO: Hilario Sánchez, de San Martín. ÁRBITRO: Silvio Trucco.
SÍNTESIS
Olimpo Laureano Tombolini Cristian Villanueva Juan Tejera Emir Faccioli Juan Pablo Scheffer Eduardo Casais Ariel Rosada David Vega Adrián Lucero Martín Rolle Néstor Bareiro DT: OMAR DE FELIPE
2
Vélez
1
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortíz Emiliano Papa Augusto Fernández Héctor Canteros Víctor Zapata Iván Bella Juan Manuel Martínez Guillermo Franco DT: RICARDO GARECA
GOLES PT: 10m Rolle (O), 39m Franco (V). ST: 25m Bareiro (O). CAMBIOS ST: 0m Leonel Ríos x Casais (O), 28m Francisco Cerro x A. Fernández (V), 33m Velázquez x Bella (V), 38m Musto x Lucero (O), 42m Jonatan Ramírez x Canteros (V) y Emiliano Romero x Rolle (O). INCIDENCIAS: 36m Tombolini (O) le atajó un penal a Franco (V). AMARILLAS: Villanueva, Ríos, Bareiro, Faccioli y Rosada (O); A. Fernández, Zapata y Cubero (V). ÁRBITRO: Germán Delfino. ESTADIO: Olimpo.
Lunes 5 de septiembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Fútbol APERTURA. EL XENEIZE FUE PRÁCTICO Y DISPUSO DE VARIAS CHANCES PARA LIQUIDAR EL PLEITO. EL ROJO FUE DESPEDIDO CON SILBIDOS
Boca ganó en Avellaneda
Ya se ilusiona Los de Falcioni derrotaron a Independiente 1 a 0 con gol de Rolando Schiavi y quedaron a uno de la cima Por ser más práctico y efectivo, Boca Juniors logró una fundamental victoria por 1-0 como visitante de Independiente, que lo coloca a un punto de la cima del torneo Apertura, lo afirma en la carrera por el campeonato y le da seguridad de equipo mucho más consistente que el de poco tiempo atrás. Fue un partido monocorde, jugado siempre dentro de las mismas características, con Independiente disponiendo del balón y adelantado sobre campo rival, pero absolutamente falto de ideas y de profundidad, mientras que Boca se apoyó en una última línea muy sólida y contó siempre con las mejores oportunidades, una de las cuales aprovechó para quedarse con tres puntos valiosos. Independiente arrancó más decidido y concentrado, ganó la mitad de la cancha, imponiendo una mayor dinámica
con un muy buen trabajo de Cristian Pellerano, quien ganó los anticipos en todos los sectores y obligó a retroceder a Boca. Al equipo de Julio César Falcioni le costó acomodarse en el partido, y recién sobre el cuarto de hora se acomodó en el campo, con un buen trabajo de Matías Caruzzo en el fondo, y encontró salidas por los costados. De todos modos, a lo largo de toda la etapa se mantuvo la supremacía del local en cuanto a la posesión de la pelota, pero el rojo nunca encontró claridad para llegar y sólo se insinuó con algunos centros y acciones originadas con pelota parada. Con mucha menor tenencia Boca dispuso de situaciones más claras y en mayor cantidad. La mejor ocasión para Independien-
te derivó de un grave error de Agustín Orion, que el colombiano Marco Pérez, no supo aprovechar. En el complemento, a los cuatro minutos Diego Rivero ejecutó un córner desde la derecha, hubo un rebote corto y Rolando Schiavi, con un remate bajo, venció las manos de Assmann. Desde entonces Boca achicó espacios hacia atrás y apostó definitivamente por el contraataque, mientras que Independiente no supo cómo penetrar en los últimos metros de cancha. Los xeneizes fallaron varias situaciones para liquidar el marcador y sobre la hora el Rojo casi lo empata con un remate de Parra que sacó Orión. Boca ganó y se ilusiona, mientras que Independiente fue despedido con silbidos y la continuidad de Antonio Mohamed pende de un hilo.
La voz del Flaco Fue un domingo perfecto para Rolando Schiavi. El experimentado y veterano defensor lució la cinta de capitán debido a la ausencia de Juan Román Riquelme, fue de lo mejor de la tarde en Avellaneda y coronó su gran actuación con gol, a la postre el de la victoria de Boca sobre Independiente por 1 a 0. “Jugamos bien y pudimos haber hecho un par de goles más. Debimos haber ganado por una diferencia mayor –dijo Schiavi apenas finalizado el encuentro en el estadio Libertadores de América de la ciudad de Avellaneda–, pero lo importante es que nos llevamos los tres puntos y seguimos en la pelea”. Schiavi, autor del gol y capitán por la ausencia de Juan Román Riquelme, apuntó además: “Boca debe seguir por este camino, yendo partido a partido para crecer como equipo”. “Estamos bien pero hay cosas para mejorar. Aunque hoy tenemos estos tres puntos para festejar porque valen mucho. Es una victoria clave para seguir arriba”, concluyó. Boca suma 11 unidades, igual que Lanús, y quedó a uno del único líder del certamen, Atlético Rafaela.
SÍNTESIS
Indep’te Fabián Assmann Julián Velázquez Eduardo Tuzzio Gabriel Milito Nicolás Cabrera Cristian Pellerano Iván Pérez M. Velázquez Lucas Villafañez Marco Pérez Facundo Parra DT: ANTONIO MOHAMED
0
Boca
1
Agustín Orion Facundo Roncaglia Rolando Schiavi Matías Caruzzo Clemente Rodríguez Diego Rivero Leandro Somoza Walter Erviti Pablo Mouche Lucas Viatri Darío Cvitanich DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
GOL ST: 4m Schiavi (B). CAMBIOS ST: 15m Gino Clara x J. Velázquez (I), 23m Matías Defederico x Villafañez (I), 28m Osmar Ferreyra x I. Pérez (I), 32m Cristian Chávez x Mouche (B), 39m Sergio Araujo x Cvitanich (B), 44m Juan Sánchez Miño x Erviti (B). ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. NA
Flaco corazón. Rolando Schiavi anotó en el arranque del complemento el único tanto en Avellaneda. Boca ganó y es escolta.
El Ciudadano
10 El Hincha
& la gente
Lunes 5 de septiembre de 2011
Polideportivo ATLETISMO. LA ARGENTINA QUEDÓ DÉCIMA EN LANZAMIENTO DE MARTILLO
AUTOMOVILISMO. PALERMO Y ABBONDANZIERI EN EL TOP RACE SERIES
El Loco y el Pato cumplieron el sueño
AFP
La lanzadora argentina, de 27 años, logró la marca de 69,72, que le dio el décimo lugar.
Dahlgren se quedó muy conforme Jennifer Dahlgren, única presencia argentina en una final del Mundial de atletismo de Daegu, quedó ayer “orgullosa” por acabar en lanzamiento de martillo en décima posición, el mejor puesto de una mujer de su país en la historia de la competición. Dahlgren realizó una mejor marca de 69,72 metros, lejos de los 72,70 que le habían permitido acceder a la final y con los que igualó su mejor registro de la actual temporada. La lanzadora argentina, de 27 años, logró la marca de 69,72, que le dio el décimo lugar, en el tercero de sus intentos, después de haber logrado 68,27 en el primero y haber hecho un nulo en el segundo. Con este décimo puesto, superó el undécimo de Alejandra García, en salto con garrocha en Sevilla-1999, que era la mejor actuación femenina de una atleta argen-
tina en un Mundial hasta ahora. “Estoy orgullosa. Sé que es una cosa histórica, que la otra finalista fue Alejandra. Pero, hoy por hoy, me quedé con ganas de más. Mi carrera aún es larga, todavía me faltan años, así que voy a seguir peleando en el futuro y espero que este logro mío ayude al atletismo argentino”, dijo tras la final. “Sentí que competí bien, pero que no saqué el último tiro de la galera, como había conseguido el viernes. Al menos he podido disfrutar de esta final. En el próximo Mundial pelearé por estar en puestos más arriba”, dijo. Dahlgren consiguió su mejor logro personal tras no haber pasado a la final en los Mundiales de Osaka-2007 y Berlín-2009 ni en los Juegos Olímpicos de Atenas-2004 y Pekín-2008, tras caer en la fase de clasificación en los cuatro eventos.
El parejense Guido Falaschi (Mercedes) se adjudicó ayer la denominada “La carrera del año” de la categoría Top Race V6 que se disputó en el autódromo Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires, en el marco del festival con el que finalizó la etapa de invierno y en el que el ex goleador de Boca, Martín Palermo terminó 19º en la prueba de la Top Race Series. El podio de la categoría principal, y junto con Falaschi, lo completaron Omar Martínez (Mondeo) y Juan Manuel Silva (Mercedes). Igual que Palermo, ayer debutó el ex arquero Roberto Abbondanzieri, que llegó en la ubicación 16ª. Palermo y Abbondanzieri compitieron en la divisional Series con sendos Mondeo y se vieron acompañados con parte de la hinchada de Boca, que los vivó desde la tribuna con las banderas azul y oro. Abbondanzieri, con el número 12 en su auto, finalizó 16º a 11s31 del uruguayo Gerardo Salaverria (Mondeo), que ganó su segunda carrera del año. Por su parte, Palermo, identificado con el 9, clasificó en el 19º puesto a 15s65 del vencedor. Tanto el máximo goleador del club de la ribera como el arquero agradecieron la invitación pero confirmaron que su futuro seguirá ligado “a la actividad futbolística como técnicos. El automovilismo fue una experiencia muy linda”, manifestaron a coro.
Durante la final del TRV6 a 24 giros se produjeron los abandonos del actual campeón, Agustín Canapino (Mercedes), y Norberto Fontana (Passat), y se produjo un fuerte choque entre Néstor Girolami (Mondeo) y Rafael Morgenstern (Mitsubishi). La próxima competencia se disputará el 24 de este mes en el autódromo Ciudad de Paraná de Entre Ríos.
Turismo Nacional Facundo Chapur (Ford Fiesta) en la clase 2 y Fabián Yannantuoni en la clase 3 ganaron las competencias del Turismo Nacional que se disputaron en el autódromo de General Roca, Río Negro, de 3.625 metros, en la octava convocatoria del año. La final de la divisional 2 a 18 giros dio apertura a la jornada y dejó como ganador a Facundo Chapur, que lo hizo por primera vez en la categoría en 35m41s15. Detrás terminaron Joaquín Volpi (Chevrolet Corsa) a 2s46 y Adrián Percaz (Peugeot 207) a 2s87. Como cierre del espectáculo se disputó la final de la clase mayor sobre 24 giros que tuvo como vencedor a Yannantuoni en 40m36s45, dejando detrás a Emanuel Moriatis (Seat Leon) a 11s99 e Ignacio Char (Seat Leon) a 12s25.
LIDERADOS POR USAIN BOLT LOS JAMAIQUINOS SE ALZARON CON LA POSTA
Jamaica y un nuevo récord Jamaica, con un Usain Bolt brillante en el último relevo, quebró ayer su propio récord del mundo en la posta 4x100 metros con un tiempo de 37 segundos y 4 centésimas, en el Mundial de atletismo de Daegu. Los jamaiquinos rebajaron su anterior plusmarca, lograda en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, en seis centésimas. Francia se quedó con la medalla plateada y Saint Kitts y Nevis con la de bronce. Jamaica, que se impuso con 1,16 segundos de ventaja sobre el
segundo y 1,45 del tercero, puso en la pista un equipo con Nesta Carter, Michael Frater, Yohan Blake (campeón del mundo el viernes en los 100m) y Bolt (oro el sábado en los 200m). Los caribeños no pudieron contar con dos de sus estrellas: Asafa Powell (renunció por una lesión) y Steve Mullings, que se quedó fuera de la delegación por sospechas de doping, y así todo se quedaron con la medalla y con el nuevo record.
TELAM
Qué pedazo de pilotos. El Pato y el Loco debutaron y, por lo menos, llegaron.
Lunes 5 de septiembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Básquet PREOLÍMPICO. JULIO LAMAS DIJO QUE TODOS LOS RIVALES SERÁN COMPLICADOS Y QUE NO PUEDEN PRETENDER GANAR EN EL PRIMER TIEMPO
Empieza lo más difícil El seleccionado argentino arranca la segunda ronda ante Canadá con la ilusión de seguir con la racha triunfal EL PROGRAMA EL CAMINO A LOS JUEGOS OLÍMPICOS
DAVID FERRARA, DESDE M. DEL PLATA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA
Argentina inicia la segunda ronda del Preolímpico de Mar del Plata este lunes desde las 18 ante Canadá. Se trata de un adversario duro, en una etapa que eleva la dificultad. En cada nota, en cada declaración, los integrantes del seleccionado argentino resaltaron durante los partidos de la primera fase que lo más difícil estaba por llegar. La segunda semana de la competencia eleva el nivel de dificultad y obliga a enfrentar a adversarios que llegan con la ilusión de lograr alguna de las dos plazas directas para Londres o el premio consuelo de los tres lugares para el repechaje. La verdad se sabrá el sábado en el día de las semifinales, pero para acceder a esa posibilidad habrá que ganar en el rectángulo la posición final del 1 al 4 en la tabla general. Desde la jornada de hoy cada partido cobra una relevancia mayor, aunque la renta de puntos que trae Argentina de la primera ronda (arrastra tres triunfos) le permite un traspié sin que se complique su clasificación. Desde las 11.30 República Dominicana enfrentará a Panamá en el partido más accesible que tendrá en la segunda ronda, mientras que a las 14 el sorprendente elenco venezolano probará su gran rendimiento ante Puerto Rico, uno de los grandes candidatos que tiene el certamen. A las 18 llegará el plato fuerte para la hinchada argentina, porque el equipo
HOY 11.30 Dominicana vs. Panamá 14 Venezuela vs. Puerto Rico 18 Argentina vs. Canadá 20.30 Brasil vs. Uruguay MAÑANA 11.30 Puerto Rico vs. Canadá 14 Uruguay vs. Dominicana 18 Argentina vs. Venezuela 20.30 Panamá vs. Brasil MIÉRCOLES 11.30 Canadá vs. Uruguay 14 Venezuela vs. Panamá 18 Brasil vs. Argentina 20.30 Dominicana vs. Puerto Rico JUEVES 11.30 Panamá vs. Canadá 14 Uruguay vs. Venezuela 18 Argentina vs. Dominicana 20.30 Puerto Rico vs. Brasil
El as de espadas. Emanuel Ginóbili es el jugador más desequilibrante de Argentina.
de Julio Lamas se medirá con Canadá, un elenco que llega con altibajos pero que nunca fue un rival cómodo para Argentina. Leo Rautins cuenta con un buen quinteto, aunque su andamiaje se resiente si los internos Anthony y Doornekamp no tienen una buena noche. Joseph es el conductor, mientras English y Brown completan el perímetro. Desde el banco llega ayuda importante con los puntos de Anderson, Rautins y el trabajo del pibe Olynyk, una de las grandes promesas que tiene el seleccionado norteamericano.
“En la segunda etapa todos los rivales son complicados y no podemos ganar los partidos en el primer tiempo. Varios están aquí con el mismo objetivo que nosotros y hay muy buenos entrenadores, por lo que sabemos que deberemos encarar diferentes estrategias y defensas”, explicó Julio Lamas, que confía en el talento y la inteligencia de su equipo. La jornada inicial de competencia se completa desde las 20.30 con Brasil ante Uruguay, otro apasionante duelo sudamericano. En Mar del Plata ya calentaron motores y arranca lo mejor.
EL LIBRO DEL FOTÓGRAFO MARCELO FIGUERAS TUVO SU BAUTISMO EN EL HOTEL DONDE SE ALOJA ARGENTINA
Presentaron a los “Elegidos” Tienen su lugar. La “Generación Dorada” quedará retratada para la posteridad gracias a Marcelo Figueras “el” reportero gráfico del básquet argentino con la presentación del libro “Elegidos”. Figueras se supo ganar el cariño y respeto de colegas, periodistas, jugadores, entrenadores y dirigentes, por su capacidad periodística pero sobre todo por su calidad humana. Por eso la conferencia de presentación del libro, que repasa el camino de la Generación Dorada, fue multitudinaria y emocionante, para él y para todos los presentes. Con el plantel del seleccionado incluido, se ganó una ovación de pie. Y anunció, que esta vez no hará como la Chiqui Mirta Legrand (como lo carga el Chapu Andrés Nocioni) y se retirará en serio al finalizar este Preolímpico de Mar del Plata.
DYN
Orgulloso. Marcelo Figueras presentó su libro junto a los jugadores nacionales.
Scola: el hombre récord En el Preolímpico Luis Scola logró superar los 100 partidos en el seleccionado y además se transformó en el máximo anotador de la historia del equipo nacional. De todas maneras, lejos está de poner sus logros por encima de los del equipo. Imposible que Luis Scola celebre un logro individual más que uno con sus compañeros. Siempre dice que lo va a valorar más el día que se retire. “Con los años fui perdiendo la emoción cuando sale una lista porque doy por seguro que voy a estar. Se hizo rutina. Me puse a pensar en eso después de escuchar a Pepe (Sánchez) hablando de su vuelta. Pero jugar en la selección siempre es especial desde mi primera vez en un Sudamericano de cadetes en Perú”, reconoció en diálogo con Olé. Scola hizo su debut en la mayor el 15 de junio de 1999 aportando 12 puntos para ganarle 111-37 a Ecuador en el Sudamericano de Bahía Blanca. Casualmente con Julio Lamas de técnico como ahora. Por entonces era Luisito, aunque había dejado en Ferro el cartel de promesa y había brillado como extranjero en el ascenso del Gijón español. Desde ahí pasaron 11 torneos hasta llegar al Preolímpico de Mar del Plata, donde le metió 16 puntos a Puerto Rico y superó por diez los 1.506 del legendario Juan Espil, uno de sus consejeros en aquel debut internacional. Empezó con la 9, después pasó por la 11 y al final se adueñó de la 4. También de la capitanía. Frente a Panamá clavó 19 y sus números seguirán aumentando. “¿El mejor partido? Me quedo con la final de Atenas 2004 ante Italia (metió 25 puntos y bajó 11 rebotes). Por situación, importancia y rendimiento”, recordó Scola.
12 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 5 de septiembre de 2011
& la gente
Tenis US OPEN. EL TANDILENSE FUE SUPERADO POR SIMON, EL CORDOBÉS SUCUMBIÓ ANTE RAFAEL NADAL Y EL FLACO PERDIÓ CON DONALD YOUNG
Tres caídas en Nueva York
A pura derrota Juan Martín del Potro, David Nalbandian y Juan Ignacio Chela se despidieron del último Grand Slam del año Malas noticias desde Nueva York. La jornada de ayer en el US Open fue altamente negativa para la legión argentina. Los tres tenistas criollos que jugaron se despidieron en la tercera ronda del último Grand Slam de la temporada. David Nalbandian, Juan Martín del Potro y Juan Ignacio Chela cayeron ante el español Rafael Nadal, el francés Gilles Simon y el local Donald Young, respectivamente, y el único compatriota que queda en carrera es Juan Mónaco, que hoy enfrentará al suizo Roger Federer. Nalbandian, ubicado en el puesto 76 del ranking ATP, cayó ante el número dos del mundo, el español Nadal, por 7-6 (75), 6-1 y 7-5 en dos horas y 39 minutos de juego. De esta forma, el mallorquín se adelantó en la estadística personal ante su rival, ya que se impuso en Indian Wells 2009 y Miami 2010 mientras que el unquillense ganó en el Masters Series de Madrid y París 2007. En los cuartos de final de Barcelona 2009, Nalbandian no se presentó y Nadal avanzó de ronda. A pesar del resultado final, el cordobés jugó un buen partido pero falló en momentos claves. En el primer set sacó 5-4 y terminó cediendo su servicio después de cometer dos doble faltas. Hasta ese momento, el cordobés era superior al español que desplegó su entrega habitual pero estuvo sorpresivamente errático en las primeras bolas. En la segunda manga fue otro partido. Nadal arrasó a Nalbandian, que pareció sentir la frustración del primer set y no tuvo tiempo de digerir la oportunidad perdida. En el tercer set, después de levantar un 1-4, llegó a estar 5-5 y break point a favor pero no pudo quebrar y terminó perdiendo luego su saque, con lo que se le escapó el partido. En la próxima instancia, Nadal jugará ante el luxemburgués Gilles Muller, que derrotó al ruso Igor Kunitsyn por 61, 6-4 y 6-4. Del Potro (18), por su parte, no pudo ante Simon (12), que lo derrotó por 4-6, 7-6 (7-5), 6-2 y 7-6 (7-3), en dos horas y cuarenta minutos de juego. De esta forma, el francés igualó el historial ante su rival, al que le había ganado en New Haven 2007 y perdido en el US Open 2008 y Wimbledon 2011. La Torre de Tandil se quedó con el primer set con autoridad, pero luego se vio superado ante el francés, que defendió muy bien los embates de derecha, el arma más temible de su rival. Del Potro volvió a padecer los mismos baches que mostró ante su compatriota Diego Junqueira, pero en esta ocasión Simon no perdonó.
SUSPENDIÓ LA CONFERENCIA
Nadal y los calambres El español Rafael Nadal vivió una inusual situación en la conferencia de prensa tras el triunfo ante el argentino David Nalbandian cuando tuvo que interrumpir sus respuestas, superado por fuertes calambres. “No puedo seguir”, musitó el número dos del mundo mientras cerraba los ojos, tiraba el cuerpo hacia atrás y se hundía lentamente en su silla. El desconcierto fue total, porque una veintena de periodistas, desde sus sillas, asistían al derrumbe del jugador sin saber qué estaba sucediendo. “¿Me puedes llamar al fisio por favor, me puedes llamar al fisio?”, dijo Nadal sin abrir los ojos y con el dolor reflejado en su rostro. De inmediato, la organización desalojó a los medios de comunicación presentes e hizo ingresar al fisioterapeuta, que revisó a Nadal, realizó masajes en la zona afectada y le aplicó una bolsa de hielo. Ante el gran revuelo de los periodistas en el exterior de la sala de prensa, apareció el ex tenista español Manolo Santana, que mantuvo una breve conversación con Nadal, y explicó: “Son calambres”.
AFP
No levanta vuelo. David Nalbandian sucumbió ante el español Rafael Nadal.
El francés jugará la próxima instancia ante el ganador del duelo que mantendrán los locales Alex Bogomolov junior y John Isner. Chela (24), por último, fue eliminado al caer con el local Donald Young (84) por 7-5, 6-4 y 6-3 en dos horas y quince
minutos. De esta forma, Young igualó la estadística de enfrentamiento entre ambos jugadores, ya que Chela le había ganado en el único enfrentamiento previo: New Haven 2010. El Flaco de Ciudad Evita no pudo ha-
cer demasiado ante la velocidad de la promesa estadounidense y se tuvo que conformar con ganar algunos games. Mónaco (36) es el único argentino que queda en carrera y enfrentará al suizo y ex número 1 del mundo Roger Federer (3) por los octavos de final. El tandilense enfrentará a Federer, ganador del US Open en cinco oportunidades (2004, 2005, 2006, 2007, 2008), en lo que será el tercer encuentro entre ambos en la historia. El suizo derrotó a Pico en el Masters Series de Hamburgo en 2007 y este año en el Masters 1000 de Cincinnati. Hay que recordar que Nalbandian, Del Potro, Chela y Mónaco conforman el equipo de Copa Davis de Argentina comandado por Modesto Tito Vázquez que enfrentará a Serbia por las semifinales en Belgrado desde el 17 del corriente. El US Open se disputa sobre superficie de cemento y reparte 22 millones de dólares en premios.
El Ciudadano
Lunes 5 de septiembre de 2011
El Hincha 13
& la gente
Rugby / Turf RUMBO AL MUNDIAL. LOS PUMAS REALIZARON UNA PRÁCTICA EN LA CIUDAD NEOZELANDESA Y LUEGO FUERON HOMENAJEADOS
Una cálida recepción El alcalde de Dunedin Town Hall, Dave Cull, le dio la bienvenida oficial al seleccionado argentino El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, realizó ayer el único entrenamiento de la jornada y al mediodía las autoridades del Municipio de Dunedin y de la International Rugby Board (IRB) le brindaron un cálido recibimiento. La práctica consistió en distintas facetas del juego en el aspecto defensivo y ofensivo, en el que prevaleció el contacto con la pelota, ensayos en el line y la salida del scrum. El dato saliente de la jornada fue que el jugador de Tucumán Rugby Club, Julio Farías, se entrenó con el resto del plantel tras superar una fatiga en uno de los aductores. “Hoy (por ayer) me exigí a fondo y la
molestia que tenía en el aductor no la sentí y pude entrenarme con el resto de mis compañeros”, señaló el rugbier tucumano. Finalizada la actividad física, Los Pumas fueron recibidos oficialmente en el Dunedin Town Hall por el alcalde de la ciudad, Dave Cull, y por el presidente de la IRB, Bernard Lapasset. El momento más emocionante de la fiesta fue cuando Agustín Gosio fue invitado a cantar en representación de la delegación argentina la canción Color Esperanza, de Diego Torres. Previamente, Cull chocó su nariz con los argentinos como muestra de bienvenida, mientras representantes de la
Contepomi conducción. El plantel argentino fue recibido en la ciudad de Dunedin.
colectividad escocesa realizaron distintos bailes, al tiempo que un grupo de bailarines chinos efectuó una danza como muestra de agradecimiento y gratitud hacia Los Pumas. Tanto el entrenador Santiago Phelan como el capitán del equipo, Felipe Contepomi, agradecieron al público presente
la cálida recepción brindada. El seleccionado argentino volverá a entrenarse hoy a las 10 hora local en el Caledonian Ground y posteriormente los jugadores Mariano Galarza, Agustín Gosio, Manuel Carizza, Nicolás Sánchez, Alfredo Lalanne y Genaro Fesia atenderán a la prensa.
Lunes 5 de septiembre de 2011
De vuelta SELECCIÓN. EL DT RECONOCIÓ QUE PARA LAS ELIMINATORIAS CITARÁ A JUGADORES DEL EXTERIOR Y DEFENDIÓ A VERÓN Y RIQUELME
“Hay mucha ansiedad” Alejandro Sabella afirmó que el fútbol argentino atraviesa un momento complicado tras 18 años sin títulos El director técnico del seleccionado, Alejandro Sabella, reconoció que el fútbol argentino atraviesa “un momento complicado por el nivel de ansiedad” generado ante la sequía de 18 años sin títulos en mayores. En Calcuta, donde debutó al frente del equipo con un triunfo 1-0 sobre Venezuela el sábado, el entrenador de 56 años relativizó la posibilidad de proyectar a “largo plazo” y defendió a sus dirigidos, al garantizar que “no hay en el mundo futbolistas con mayor deseo que los argentinos de jugar para la selección”. Además, adhirió a la creencia popular sobre la falta de variantes en determinadas posiciones y adelantó que “los jugadores del exterior tendrán mayores posibilidades” para las convocatorias de cara a la competencia oficial. “Es un momento complicado (para el fútbol argentino). Estamos todos muy ansiosos. Por un lado es lógico porque somos futboleros, pero por otro debemos analizar si es positivo o no, si es bueno para el conjunto”, dijo un reflexivo Sabella en las horas previas a la partida rumbo a Bangladesh. “Obviamente, pese a que se han conseguido los Juegos Olímpicos (en Atenas 2004 y Beijing 2008), se debe a que hace tiempo que no se gana un Mundial ni una Copa América”, entendió. Frente a esa realidad, el ex entrenador de Estudiantes de La Plata aceptó que “los proyectos a largo plazo son muy difíciles” y que “los resultados dirán” sobre su permanencia en el cargo, que asumió tras el despido de Sergio Batista en julio pasado. Sabella explicó que el DT del seleccionado argentino “debe trabajar en la emergencia, el mediano y el largo plazo” en vistas de las inminentes Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Brasil 2014. Con ese argumento, defendió el regreso de jugadores sin perspectivas para la próxima Copa del Mundo pero “importantes en beneficio del crecimiento del equipo”. “No descarto a ningún jugador y todas las convocatorias estarán sujetas a gusto futbolístico. Si bien determinados nombres no llegarán por una cuestión de edad, hay que pensar que debemos pasar la clasificación”, dijo quien propició los retornos de Juan Sebastián Verón (36), Juan Román Riquelme (32), Martín Demichelis (30) y Luis González (30), entre otros. Sabella, además, adelantó que “en líneas generales los jugadores del exterior son los que tienen mayores posibilidades” de citación para la competencia oficial que se iniciará ante Chile, el 7 de octubre, como local, por eliminatorias. “Hace muchos años que pasa lo mismo, todos (los entrenadores) piensan lo mismo y por algo será. Yo también estoy
PACHORRA DICE DE... Eliminatorias: “No tengo dudas de que Chile está en el primer nivel del fútbol sudamericano y en su mejor momento histórico. Eso es irrefutable, como también que, en líneas generales, potencias como Brasil y Argentina bajaron un poquito. Llegaremos siete puntos al debut ya que contamos con poco tiempo de preparación, el desgaste es desigual de los jugadores en el comienzo del calendario europeo y la disputa de amistosos con planteles diferentes. Veo a Uruguay mejor que el resto. Es su mejor momento en los últimos 20 años; Venezuela creció muchísimo, Colombia resurgió y tanto Ecuador como Paraguay son de respeto pese a que mostraron una caída en la Copa América”. Messi: “El siente cierta preocupación y hay que tratar de que no la sienta, que las cosas vayan por su cauce natural. Es un jugador que transmite electricidad en sus compañeros, sus rivales y el público cada vez que toca la pelota, de sus pies puede salir cualquier cosa. Hay que dejarlo tranquilo, no creo que haga falta hablar de este tema con él porque es muy inteligente y no hay que llenarlo de presión”. Práctica: “Hay muchas variantes, hay que tener en cuenta el calor, los viajes. Cada entrenamiento, cada práctica nos sirve a todos para conocernos y afianzarnos como grupo. En este partido (por el amistoso con Nigeria mañana en Bangladesh) intentaremos mejorar aquellos aspectos en los que no estuvimos finos ante Venezuela. La idea nuestra siempre es manejar la pelota y ser rápidos en los últimos metros”.
TÉLAM
“Los proyectos a largo plazo son muy difíciles y los resultados mandan”, dijo.
con esa tendencia, aunque después se verá”, expuso. Así, eludió la respuesta sobre las posibilidades de Verón y Riquelme -elogiado por Lionel Messi- de disputar los primeros partidos clasificatorios para Brasil 2014. Luego, reiteró su pretensión de “inculcar el sentido de pertenencia de los
jugadores al seleccionado” y subrayó el compromiso de ellos con el equipo argentino. “Sé que no es fácil porque tienen obligaciones con sus clubes, pero estoy seguro de que no hay en el mundo futbolistas que vayan con mayor deseo que los argentinos a jugar para su selección”, garantizó.
Táctica: “No me ato a ningún esquema táctico, me inclino por utilizar aquellos capaces de potenciar a los jugadores que uno dispone y a los más convenientes de acuerdo al rival. Los mejores equipos son los capaces de cambiar el sistema con los mismos jugadores, sin la necesidad de hacer un cambio. Siempre lo mejor es que el rival se tenga que adecuar al juego de uno, aunque no siempre es posible. En la Copa Libertadores 2009 usé un 44-2 y en el un 3-5-2”.
Acerca de su debut con victoria sobre Venezuela (1-0) en India, Sabella puntualizó que “la tenencia de la pelota” fue el aspecto que más lo conformó en cuanto al rendimiento de juego. “Nos faltó explosión en la parte izquierda. Con el control de la pelota, pero sin explosión, el equipo puede convertirse en previsible”, finalizó.