Edición 6 de enero

Page 1

Los yuyos no dan tregua

No ve la hora de volver

Quién pudiera imitarlo

Pese a labor de cuadrillas municipales pululan altos pastizales por recurrentes lluvias y pocos recursos para darles pelea

“Mi objetivo es quedar a disposición antes de que empiece el torneo”, dice Milton Caraglio, delantero de Central

Verón rechazó oferta del Manchester City, que lo tentó en vano con contrato de 11,2 millones de dólares por un año

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 190 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

LOS TRES MAGOS. Empresarios celebran que se recupera una tradición muy cara al imaginario infantil

Miércoles 6 de enero de 2010

Ciudad

Reyes dejó otra señal de impulso en el consumo En Rosario volvieron a incrementarse ventas por regalos para esta fecha, tendencia que se venía perdiendo en años anteriores. Juguetes y ropa infantil lideraron preferencias. Comerciantes evalúan que “se cumplieron expectativas”

EL ADIÓS DEL GITANO

“Sandro quería vivir” El conductor rosarino “AJ” Llorente relató sentidas anécdotas surgidas de la larga amistad que lo unió al popular cantante fallecido anteayer

Reactivación en cifras. Bolsa de Comercio de Santa Fe relevó que la economía provincial está creciendo por primera vez desde agosto de 2008 NA

Incondicionales fans. Pese al agobio del clima se formaron largas cuadras de cola frente al Congreso para el último adiós. Hoy, el sepelio

PENSANDO EN 2011

Política

Lifschitz abonó el frente nacional de centroizquierda El intendente dijo que Binner es “presidenciable” y que le gustaría verlo en un proyecto junto a Pino Solanas. Otros socialistas fueron más reacios DILUVIOS EN BRASIL

Mundo

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Conflicto, Corte y Caos. Piqueteros de la CCC marcharon en reclamo de puestos de trabajo a la sede de Desarrollo Social de la Nación y bloquearon la cuadra de San Lorenzo al 1000. El trastorno vehicular en el microcentro fue mayúsculo pág.5

ALERTAN QUE NO SE PUEDE CIRCULAR SIN REVISIÓN TÉCNICA OBLIGATORIA

pág.5 NA

Santa Fe refuerza control vial en rutas Tras el operativo “fiestas” que logró reducir accidentes en Navidad y Año Nuevo se lanzó el “viaje seguro” destinado al tránsito turístico NA

Otra tragedia climática. Fuerte correntada por creciente de un río derribó un puente carretero en Río Grande do Sul. Al menos 7 muertos


El Ciudadano & la gente

Miércoles 6 de enero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

¡El gran regalo! Cada año cuando la hoja del almanaque señala el 6 de enero, hay un sueño cumplido para muchos niños, y una ilusión que sigue siendo sólo eso, una ilusión para otros chicos. Sin embargo, todos; los pequeños, los grandes, el mundo en definitiva, necesita el regalo que no aparece: el de la paz universal. Que llegará cuando un diáfano día de Reyes nos deje el obsequio de una inspiración trascendental, anidada en las mentes de quienes tienen en sus manos los destinos del mundo. La que pueda desterrar la envidia, las ansias fanáticas de poder y de gloria, la que logre quebrar el egoísmo y haga el milagro de instalar, sólo y definitivamente, ¡la bondad! Esa que impida que una parte dolorosa de la niñez ande en las esquinas arriesgando su vida tras la caza desesperada de unas monedas. Ese día, las aves odiosas de la guerra no profanarán el cielo de las naciones; no habrá confrontaciones religiosas, étnicas o políticas; no existirán luchas absurdas, ni odio ni egoísmo; no habrá banderas rojas, ni blancas ni amarillas, ¡apenas la incolora bandera del lirismo! Habrá en cambio grandeza y, entonces, irán los Reyes Magos recorriendo las calles del mundo visitando la casa de todos los chicos; dejándoles muñecas, dejándoles juguetes, juguetes sin gatillos, y en una paz hermosa se dormirán los niños. Edgardo Urraco

NA

El accionar políticamente correcto de Cobos esconde un denso armado para llegar al poder en las elecciones de 2011.

El doble juego de Cobos para 2011 Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

El accionar políticamente correcto de Julio Cobos esconde un denso armado para llegar al poder en 2011. Más allá del debate en la UCR sobre la conveniencia, o no, de su renuncia a la vicepresidencia, el mendocino ya tiene decidida la fecha para abandonar la jefatura del Senado: junio de 2011. El dead line de Cobos para abandonar la vicepresidencia no está condicionado por Ricardo Alfonsín, Ernesto Sanz ni por ningún otro sector del radicalismo, ansioso por consagrar a un candidato competitivo luego de estar al borde de la extinción como fuerza política. El ex gobernador de Mendoza simplemente se rige por la nueva ley de reforma política, que fija al 14 de agosto de 2011 como fecha de realización de las internas abiertas, simultáneas y obligatorias. Ése será el único mecanismo válido para consagrar a Cobos como candidato de la UCR y por lo tanto en el think tank del vicepresidente no tienen ningún apuro para abando-

nar los despachos del Senado. Es justamente el blindaje institucional el que protege a Cobos de los ataques del kirchnerismo. En la Casa Rosada manejan por ahora la estrategia del ninguneo y la indiferencia para desinflar la popularidad del compañero de fórmula de Cristina de Kirchner, ya que temen crear un mártir que concentre aún más el voto anti-kirchnerista. El vice es además consciente de que la UCR lo necesita a él más de lo que él necesita a la UCR. En tiempos donde los personalismos políticos eclipsan a las estructuras partidarias vale más un candidato con intención de voto que un sello que ya no garantiza resultados. El verano vicepresidencial consistirá en giras de bajo perfil por las provincias de Buenos Aires –incluida la costa atlántica–, Santa Fe, Córdoba y Catamarca, única provincia gobernada por un radical cobista como Eduardo Brizuela del Moral. Será una temporada estival donde el éxtasis cobista rozará su paroxismo: la caída de Mauricio Macri, la desaparición de Carlos Reutemann, la indefinición de Hermes Binner y, sobretodo,

el lanzamiento de Eduardo Duhalde, hacen relamer al vicepresidente quien ya comenzó a ofrecer ministerios no sólo a los radicales sino también a peronistas amigos. Vía Enrique Coty Nosiglia, la diputada Margarita Stolbizer escuchó ofertas y se anotó para el Ministerio de Justicia. Víctima de dos robos y referente cobista en la provincia de Buenos Aires, su figura le sirve al mendocino para su guerra íntima con Ricardo Alfonsín, agravada por la interna de la conducción del bloque UCR en Diputados. Cobos apoyó en esa disputa la reelección de Oscar Aguad y frustró así la aspiración de Alfonsin Jr. De convertirse en el jefe de la principal bancada opositora. Para garantizar la gobernabilidad, Cobos también tendrá en cuenta, a la hora de integrar su gabinete, a peronistas colaboracionistas del Senado. Reutemann y José Pampuro figuran en sus planes. Al igual que los radicales Enrique Olivera y Ricardo López Murphy, quienes tiene reservado un asiento en el Consejo Económico y Social.

Año del Tigre Según el horóscopo chino, el año que comienza es el del Tigre. Y destaca en quienes pertenecen a este signo, entre otras cosas, las siguientes características: independencia, arrogancia, autoestima alta, inteligencia, sutilidad, intuición, tenacidad y tanto suavidad como agresividad. Siendo que también conocemos de este animal algunas características especiales, tales como la de “escalar” (son hábiles trepadores) para saltar sobre su presa desprevenida, es que durante este año tendremos que poner cuidado en nuestros hombres-niños (cuasi exploradores devenidos en adultos por el Estado que los declaró mayores de edad a los 18 años sin el auxilio cultural y económico necesario para el ejercicio de este rol), ya que podrían verse convertidos en presa fácil de ciertas fieras agraciadas. Por lo tanto, no olvidemos lo que dice el nuevo artículo 265 del Código Civil: “Los hijos menores de edad están bajo la autoridad y cuidado de sus padres. Tienen éstos la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna, no sólo con los bienes de los hijos, sino con los suyos propios”. No olvidemos que la mejor manera de protegerlos es dándoles posibilidades de crecimiento y desarrollo. En conclusión, será conveniente que durante todo este año a nuestros niños-hombres los tengamos muy bien cuidados. Daniel E. Chávez


El Ciudadano & la gente

Miércoles 6 de enero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CELEBRACIÓN. Los que más vendieron fueron las jugueterías, las regalerías y las casas de ropa para niños

Con el consumo en alza, Reyes tuvo buenas ventas La economía muestra señales positivas y las compras en los negocios superaron a las del año pasado En sintonía con Navidad y fin de año, las ventas para Reyes han registrado un incremento en comparación con la misma época del año pasado. “Estamos a un ritmo mejor y esperamos que se mantenga durante todo 2010”, comentó al respecto el titular de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Elías Soso, quien agregó que los rubros que más se han movido son los de regalería, ropa infantil y principalmente –la estrella, sin dudas– los juguetes. Con respecto a este último sector, el presidente de la Cámara de Jugueterías de Rosario y Anexos local, Juan Francisco Benzi, destacó que “se han cumplido las expectativas” y que año tras año la ciudad vuelve a recuperar la tradición de festejar con regalos para los niños cada 6 de enero. Consultado sobre en cuánto se han incrementado las ventas, Soso respondió que es difícil calcular un parámetro general. “Hay distintas realidades. Por ejemplo hay negocios en los shoppings que han facturado un 20 por ciento más. Después tenés el caso de las tiendas de los barrios que, si bien han incrementado sus ventas, estamos hablando de un 6 o 7 por ciento. Lo que sí es innegable es que se está gastando más y eso se refleja y se palpita en la calle”, agregó. “El ánimo de la gente está en alza aunque algunos economistas se encarguen sistemáticamente de pintar un panorama sombrío. Hay una clara tendencia al consumo, la gente se ha soltado. Una de las cosas que más ayuda a esto es el mantenimiento de las cuotas, de las ofertas con tarjetas de crédito y los descuentos”, continuó quien también es vicepresi-

LEONARDO GALLETTO

Regalar para Reyes, que se estaba perdiendo, repunta en los últimos años.

dente de la Cámara Argentina de Mediana Empresa (Came). Apuntando a los dirigentes, el empresario sostuvo que “la Argentina tiene un contrapeso a todo esto y es parte de la clase política”. “En lugar de pelearse y perder el tiempo con el armado de las listas, nuestros representantes tendrían que ponerse a la altura de las circunstancias y cambiar el orden de las prioridades. Acá está claro que lo que subyace es un problema político y no económico. Lo lamentable es que

eso se ve reflejado en el hambre de muchos chicos, en la falta de futuro y muchas situaciones más de ese estilo”, añadió. Por su parte, Benzi destacó que en Reyes “se cumplieron las expectivas” que tenía el sector. “Aunque en Rosario no se le da la misma importancia a esta fiesta como en provincias más religiosas como Mendoza o San Juan, hemos trabajado bien. Lamentablemente, acá, con el paso del tiempo, se ha ido perdiendo la costumbre de festejar Reyes, pero lo bueno es

que lentamente la gente está volviendo a las tradiciones y tomando un poco la iniciativa para que esto suceda. Muchos se empiezan a disfrazar, a dejarles la comida a los camellos y a colocar los zapatos a la espera de regalos. Eso es algo mágico para los chicos y es bueno que esté renaciendo”, analizó. Ante la pregunta de si en Reyes se venden más juguetes que en Navidad, el titular de la cadena de jugueterías Gulliver comentó: “Navidad es una fecha que comienza mucho antes, que tiene mucho más tiempo. Además en esa fecha se compran regalos para los hijos, los sobrinos, los ahijados, los nietos, los hijos de los amigos y demás. En cambio Reyes es una celebración mucho más privada y los regalos son, en general, sólo para los hijos”. Con respecto a los precios, el presidente de la Cámara de Jugueterías y Anexos indicó que “no han sufrido modificaciones con respecto a Navidad”. “Las reposiciones llegaron sin modificaciones. Lo que sí se espera es algunos incrementos para marzo o abril, que es cuando las fábricas empiezan con la nueva producción y la consecuente renovación de stock en los locales comerciales”, explicó. Finalizando, el vendedor de juguetes dijo que si bien es difícil establecer cuánto es el gasto promedio por cliente, ya que esos valores son sensiblemente diferentes dependiendo la ubicación del comercio, “en promedio se puede hablar de un gasto que está entre los 50 y los 60 pesos”. “Hay gente que gasta más y otra que gasta menos, pero ésa es más o menos la venta individual que se ha registrado”, concluyó.

AYER SE VIVIÓ UNA JORNADA AGOBIANTE EN QUE LA SENSACIÓN TÉRMICA SUPERÓ LOS 40 GRADOS

Del horno al diluvio Todo elemento que ayudara ayer a combatir la alta temperatura era válido. “¡Qué calor insoportable!”, fue una de las frases más pronunciadas en la víspera. Y no era para menos: en las primeras horas de la tarde la sensación térmica llegó a los 43 grados, lo que hacía casi imposible caminar bajo el sol. Quienes pudieron optaron por refrescarse en la zona de la costa. Tanto la Rambla Catalunya, como el balneario La Florida, fueron los lugares elegidos, pero a ellos se sumaron los clubes, tanto los de la costa como todos aquellos que contaran con piletas, desde Provincial, Gimnasia y Esgrima o Newell’s en el parque de la Independencia a los diseminados por toda la ciudad, como El Tala o Echesortu, por citar apenas a dos. También estuvieron colmados los diversos polideportivos municipales que cuentan con piletas como el Balneario del Saladillo o Cristalería. Pero los que debían trabajar tuvieron que

ponerle el pecho al calor. Los que se desempeñan en oficinas pudieron recurrir al aire acondicionado o a los ventiladores de techo, pero los que lo hacen en otros ambientes o al aire libre fueron los que más sufrieron la alta temperatura. Sobre el mediodía de ayer el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta que prevenía sobre “tormentas, que pueden estar acompañadas de fuertes ráfagas de viento, en forma localizada, abundante caída de agua y ocasional de granizo” y el alivio llegó finalmente pasadas las 21, cuando una fuerte lluvia se desató sobre la región. El pronóstico adelantaba para la tarde y noche de hoy nubosidad variable; nuevamente inestable para mañana en horario matutino y para el viernes, nubosidad variable. La alta demanda produjo numerosos inconvenientes en el suministro eléctrico, que la EPE trató de atender con sus cuadrillas en distintos sectores de la ciudad.

LEONARDO GALLETTO

Un clásico: en las fuentes se buscó alivio al tormento de la canícula.


4 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 6 de enero de 2010

& la gente

PLAZAS Y ESTADO. En Servicios Públicos admiten retrasos de obras por contar con “menos recursos”

El yuyo le gana a la guadaña Luego de que en las últimas horas varios espacios verdes de la ciudad se mostraran descuidados, desde el municipio admiten que se ha afectado la “frecuencia” de mantenimiento y culpan a las “recurrentes lluvias” En las últimas horas, quien recorrió alguno de los parques o plazas de la ciudad seguramente habrá notado que varios espacios se encuentran sumamente descuidados. En ese sentido, en una recorrida que hizo ayer este medio, esa realidad pudo comprobarse, en concreto, en los parques Independencia, Urquiza, Alem y en algunos accesos a la ciudad. También vecinos de diversos barrios alejados de la zona céntrica alertaron a El Ciudadano sobre la falta de mantenimiento de algunos lugares públicos. Al respecto, y consultados por este medio, fuentes del municipio no desconocieron la situación y admiten que en los últimas semanas “ha disminuido la frecuencia habitual” de sostenimiento en varios pulmones verdes y atribuyeron esa situación a la gran cantidad de días de lluvia y, en menor medida, a las jornadas no trabajadas por las fiestas. En tanto, desde la Secretaría de Servicios Públicos también admitieron que las respuesta a muchos reclamos (como la escamonda y extracción de árboles) se demora por la “menor cantidad de recursos” con lo que cuenta la dependencia en los últimos meses. Según relató Gustavo Leone, secretario de Servicios Públicos municipal, cartera que entre otras cosas tiene a su cargo la planificación y el control de los grandes espacios verdes de la ciudad, “la idea es llevar a cabo cada siete días cortes de césped y el mantenimiento en general”. “La gran cantidad de días de lluvia y los días no trabajados por las fiestas no nos han permitido hacer el mantenimiento con la frecuencia prevista. Nos hemos visto un poco afectados”, argumentó luego. Leone destacó que recién en los últimos días se han podido intensificar tareas y que por eso recién en estas horas los ocho parques más importantes han podido volver a mostrar, según su visión, cierta “normalidad”. En concreto, se re-

firió al Independencia, el Urquiza y el Parque a la Bandera, los ribereños Sunchales y Colectividades y los parques de los Constituyentes e Irigoyen. En tanto, el parque Alem, uno de los que se encontraba más descuidado, recién volvía a recuperar su estado“natural” en la jornada de ayer. Sin embargo, en una recorrida que ayer hizo este diario por algunas de estas zonas, el panorama no era tal como lo imaginan en los despachos municipales. En el parque Independencia, en diagonal al Museo Estévez ayer todavía el césped no se había terminado de cortar. Lo mismo pudo observarse en los cordones de las veredas de avenida Pellegrini, desde Oroño a Rodríguez, y en el interior de ese sector del mismo Independencia, en la zona conocida como parque Francés. El escenario también se repetía en el parque Urquiza, especialmente en las adyacencias al Planetario. Si bien se podía palpar que hacía pocas horas se había estado trabajando, varios sectores todavía estaban sumamente descuidados. Según pudo corroborar este medio, la situación era similar hasta ayer también en varios barrios alejados del centro, aunque aquí la situación no está vinculada con los parques sino con otros espacios verdes. Un ejemplo de ese contexto es Fisherton, donde vecinos denunciaron que en esa zona hay lugares donde el césped se encuentra con una altura de hasta 30 centímetros Sobre la cuestión, Leone no desaprovechó la ocasión para hacer hincapié en el recorte de fondos que sufrió la cartera en los últimos meses del año. “Hoy tenemos menos recursos. Y es por eso que hemos dejado de tercerizar trabajos y estamos tratando de resolver todas las cosas por administración propia”, explicó el funcionario. Ante esta situación, sostuvo que “es inevitable que la programación de muchas cosas se retrase un poco”.

MARCELO MANERA

Con humedad y calor el pasto crece más rápido de lo que se lo puede cortar.

De caravanas y de deseos C.D El Ciudadano

Fue una fiesta bonita, impactante y hasta conmovedora. ¿Cómo no emocionarse ante cientos de embarcaciones, especialmente decoradas, trasuntando alegría y esperanza? ¿Cómo no quedar el espectador poco menos que maravillado con esas cientos de luces de colores lanzadas al cielo y convertidas en una danza fascinante y soberbia? No menos conmovedor ha sido el depósito de deseos en una urna lanzada al río para que los anhelos de tantos rosarinos lleguen a buen puerto. La caravana de los

deseos, auspiciada por la Municipalidad, ha sido todo un éxito y, ciertamente, digna de ser calificada plausible. Claro que al organizador de tan bello evento le cabe ahora la responsabilidad de garantizar unos deseos mínimos que miles de rosarinos ven incumplidos, vaya a saberse por qué (aunque se sospeche). ¿Cuáles? Entre otros que se reparen los numerosos baches que convierten a la ciudad en un gruyere nada exquisito, o que se corten en tiempo y forma los yuyos de las plazas y paseos que van creciendo a buen ritmo, como la de la canción Caravana, del magistral Gustavo Cerati: “Hay que cerrar los ojos para poder ver...”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Del socialismo al PC

Rusos en el espacio

1918.– Al cabo de un congreso de dos días realizado en salón La Verdi de Buenos Aires militantes socialistas disconformes con la orientación que se había impreso al Partido Socialista crean el Partido Socialista Internacional, que luego pasó a llamarse Partido Comunista Argentino. Del congreso participaron 706 delegados de todo el país. Los disidentes acusaban al Partido Socialista, al que habían pertenecido, de haber abandonado la acción de clase contra la Primera Guerra Mundial que en esos días todavía enfrentaba a las potencias europeas y se manifestaba también en el Cercano Oriente, Asia y África, además de contar con la intervención de los Estados Unidos.

Una muestra fotográfica que recorre la historia de la cosmonáutica rusa, desde la instalación del primer satélite artificial hasta los logros más recientes, incluyendo hitos como el primer vuelo orbital de Yuri Gagarin, entre otros, puede visitarse durante todo el mes de enero en el Centro Municipal de Distrito Centro Antonio Berni, en Wheelwright 1286. Fue organizada por la Biblioteca Cultural Rosa Alexandr Pushkin y está habilitada de lunes a viernes de 8 a 15.

Trámites en la Ansés

La Argentina en el polo Sur 1962.– Dos aviones navales Douglas C-47 al mando del capitán de fragata Hermes J. Quijada y el teniente de navío Jorge A. Pittaluga aterrizan a las 21.15 en el Polo Sur y sus tripulaciones enarbolan por primera vez la bandera argentina en confín austral del planeta. El acontecimiento se conceptúa de gran importancia para la afirmación de la soberanía en el sector argentino de la Antártida.

Premios a las embarcaciones más vistosas El intendente Miguel Lifschitz premió a embarcaciones que participaron el último sábado de la Caravana de los Deseos. Los galardones en las tres categorías correspon-

den al velero Gladiador, el crucero Hamelin y la lancha Don Emilio, destacados entre las naves que presentaron originales ornamentaciones alusivas al Bicentenario.

En el mes en curso las oficinas locales de la Administración Nacional de la Seguridad Social están atendiendo en sus horarios habituales aunque restringieron los trámites que admiten. Con turnos tramitados previamente se toman solicitudes de jubilaciones, pensiones y reconocimientos de servicio, acreditación de datos en el sistema base administrador de personas (ADP), solicitud de la prestación por desempleo (también con turno), o suspensión del beneficio, y recepción de poderes para el cobro de haberes de terceros. También se recibe la documentación requerida para el pago de la asignación universal por hijo.


Miércoles 6 de enero de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

AVANCE. La mortalidad en accidentes de tránsito se redujo en las fiestas un 19 por ciento con respecto a 2008

Tras el operativo “fiestas”, comienza “viaje seguro” Inician la supervisión de los desplazamientos hacia los destinos turísticos y exigen el certificado de RTO Uno de los ejes de la gestión de Hebe Marcogliese al frente de la Agencia de Seguridad Vial son los registros estadísticos, la base necesaria –según la funcionaria– para poder implementar una buena política en su sector. Una de sus primeras medidas tras asumir el cargo fue ajustarse a niveles de control internacional, haciendo un seguimiento de las personas que mueren tras un accidente de tránsito hasta treinta días después de producido el hecho, a lo que le agregó el entrecruzamiento de datos entre distintos organismos provinciales, municipales y nacionales. Es por eso que al hacer un balance de los operativos de fin de año no tiene más que encender su computadora y empezar a comparar datos: “La mortalidad en accidentes de tránsito durante las fiestas de fin de año en la provincia de Santa Fe se redujo un 19 por ciento respecto de igual período del año anterior”, detalló la funcionaria. “Yo nunca voy a estar conforme, salvo que podamos bajar a cero, pero disminuir la curva de siniestralidad es muy importante, sobre todo si tenemos en cuenta el aumento del parque automotor, que pasó de crecer 1,8 por ciento en 2006 a 5,3 en 2008, y el crecimiento notable de motos en la calle, que pasaron de un aumento de 2,8 en 2006 a 12,8 en 2008. Marcogliese sabe que las motos son

sión” completó Marcogliese.

Operativo en rutas

MARCELO MANERA

Los controles serán más rigurosos y se apela a la responsabilidad social.

un desafío para la seguridad vial, toda vez que el 40 por ciento de las víctimas fatales en accidentes de tránsito son conductores de motos. “Para ello –dijo la funcionaria– estamos preparando un plan de seguridad vial específico para es-

tos vehículos”. “La importancia de manejar buenas estadísticas es porque ahora conocemos a fondo el problema, con datos que nos permiten trabajar con fundamentos sobre el control, la capacitación y la difu-

Ahora se viene otra batalla. Miles de santafesinos salen a las rutas con el sano objetivo de pasar unos días lejos de casa. Desde los primeros días del mes de enero hasta el 10 de marzo se desarrollará el “Operativo Viaje Seguro”, que hace eje en el control y en las campañas de difusión. Los operativos se llevan adelante en veintiuna rutas de Santa Fe, once provinciales y diez nacionales, especialmente en 45 tramos de riesgo ya identificados por la Agencia, los de mayor siniestralidad. Allí trabajarán los 150 agentes de Gendarmería en colaboración con la Policía provincial y los agentes municipales. La funcionaria provincial alertó a los automovilistas que no tienen la revisión técnica obligatoria, debido a que los controles la exigirán para que puedan seguir circulando y tuvo especial cuidado en recomendar mucho cuidado con las lluvias, que se han vuelto tan frecuentes y que generan accidentes. La recomendación de Marcogliese fue “buscar la velocidad segura”, no siempre la reglamentaria. “Nosotros desde la prevención jamás podemos llegar a reemplazar al conductor en su responsabilidad ante las distintas situaciones” finalizó.

CAOS VEHICULAR EN EL CENTRO: PIQUETEROS SUMARON HASTA CARROS A CABALLO EN UNA PROTESTA POR LOS EMPLEOS EN COOPERATIVA PROMETIDOS

La CCC aportó lo suyo a la sensación térmica Al malhumor, por el calor agobiante, de los conductores de vehículos que circulaban durante la mañana de ayer en la zona céntrica, se le sumó la complicación de una movilización de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) que esta vez incluyó hasta carros tirados por caballos. La agrupación de desocupados cruzó todo el casco céntrico y decidió acampar con ollas y carpas frente a la delegación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ubicada en San Lorenzo 1045, lo que provocó un caótico congestionamiento de tránsito. El vocero de la CCC, Eduardo Delmonte, explicó que el reclamo era por la puesta en marcha a nivel local de los programas cooperativos de empleo que anunció la Nación. La convocatoria de la CCC tuvo lugar en la plaza Sarmiento desde donde los manifestantes partieron a alrededor de las 11, y cruzaron el centro por San Luis, Maipú, Rioja, Mitre hasta llegar a San Lorenzo. “La presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) hizo un anuncio hace cinco meses de cien mil puestos de trabajo en cooperativas en todo el país de los cuales no llegó ni uno a Rosario”, se quejó Delmonte “Le reclamamos al gobierno nacional que deje de usar eso para el armado de estructuras políticas en la provincia de Buenos Aires y que se extienda a todo el país la universalización de este beneficio, que significarían unos 1.400 pesos por mes”, planteó.

El referente de la CCC contó además que se pide “el no pago de la deuda externa” . “El programa se está transformando en un negociado político; se reparte a amigos intendentes del Gran Buenos Aires”, denunció y pidió “una respuesta de parte de las autoridades de Rosario y la provincia. Que tomen el tema y que busquen una respuesta para la ciudad.” “Llegamos aquí (por la delegación de Desarrollo Social) y no quedó ningún funcionario para recibirnos”, dijo Delmonte entre los carros de cirujeo ubicados frente al nuevo Savoy, mientras un grupo de mujeres armaba las ollas para cocinar detrás de los vallados que se levantaron frente al edificio.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La protesta de la CCC cruzó el centro y acampó frente a Desarrollo Social.


6 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 6 de enero de 2010

& la gente

EXPECTATIVAS. El análisis destaca que, a pesar de los signos de reactivación, la provincia aún está en recesión

Señales de recuperación Un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que hasta octubre se registró un crecimiento mensual del 0,5 por ciento, que representa “la primera tasa positiva” desde agosto de 2008 La actividad económica de Santa Fe mostró un crecimiento mensual de 0,5 por ciento hasta octubre, lo cual provoca cierto optimismo pese a que técnicamente aún continúa la recesión. Éste es el resultado que ofrece un informe elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de la ciudad capital, que se basa en el Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe (Icasfe), un indicador de periodicidad mensual que se utiliza para conocer la evolución global de la economía en todo el territorio de la provincia. En octubre de 2009 el Icasfe presentó un incremento del 0,5 por ciento mensual respecto a setiembre del mismo año. “Este aumento representa la primera tasa positiva desde agosto de 2008, momento en que se agudiza la recesión santafesina que comenzó en diciembre de 2007”, resalta el informe. Y añade: “Pueden diferenciarse dos momentos dentro de los 22 meses que lleva la recesión técnica: 1) diciembre 07 - agosto 2008: el comportamiento de las series en particular mostraba que la misma estaba en sus primeras fases de recesión, una recesión moderada, con tasas de crecimiento positivas en empleo y remuneraciones, y aumento en los niveles de consumo real (ventas en supermercados y patentamiento de vehículos nuevos); 2) septiembre 2008 en adelante: para los restantes 13 meses se observaron caídas mensuales pronunciadas y continuas en el nivel de actividad económica global de la provincia”. Las últimas señales de recuperación que observa el Centro de Estudios y Servicios se revelan en nueve de los catorce indicadores representativos de la actividad económica provincial. En tal sentido, “la mayor recuperación se observa en el sector de la construcción con una tasa mensual del 3,8 por ciento en el consumo de cemento. Como en los primeros nueve meses del año había acumulado una caída del 19,3 por ciento, el saldo de crecimiento continúa siendo negativo”. Para el caso de la demanda laboral la tasa acumulada de crecimiento en los primeros diez meses del año pasado fue de 25 por ciento, mientras que entre setiembre y octubre acumuló un incremento del 4,1 por ciento. La molienda de oleaginosas (1,9 por

do para los primeros diez meses del año es del -10,6 por ciento. En el segmento de consumo de bienes durables el patentamiento de vehículos nuevos mostró tasas negativas, y acumuló un -10 por ciento para los primeros diez meses del año, aunque las perspectivas del sector automotriz para 2010 son optimistas. La producción de maquinaria agrícola creció un 10,5 por ciento entre junio y agosto de 2009, pero en octubre la tasa mensual se ubicó en -1,3 por ciento, acumulando un -55,7 por ciento para los primeros diez meses del año que pasó, constituyendo uno de los sectores más perjudicados durante la presente recesión, aunque sus perspectivas también son optimistas.

Perspectivas

PRENSA DE GOBERNACIÓN

La mayor recuperación se observó en el sector de la construcción.

ciento), la producción láctea (0,8 por ciento) y la faena de ganado (0,5 por ciento) presentan también tasas de crecimiento mensuales positivas. “El caso de la faena en particular representa un incremento en la actividad industrial aunque esto no refleje un buen momento para el sector en su conjunto, y para su sostenibilidad”, reza el estudio. Luego de varios meses de caída en el consumo energético industrial, en octubre de 2009 se observa un incremento conjunto del consumo eléctrico (0,5 por ciento) y de gas (0,01 por ciento) en el sector manufacturero provincial. “Estos niveles no compensan la caída acumulada en los primeros nueve meses del año pero adquieren importancia dado que sólo se había observado un comportamiento similar en julio de 2008 y marzo de 2009. En relación con las perspectivas que muestra el sector hacia los períodos venideros se espera que estas condiciones continúen”, se detalla. Por otro lado, la recaudación real de impuestos provinciales presentó un incremento mensual del 0,2 por ciento para octubre de 2009, que sumado al desempeño de los primeros nueves meses del año arro-

ja una tasa acumulada del 6 por ciento. En tanto, siempre según el análisis del Centro de Estudios y Servicios, las ventas reales en supermercados mostraron un incremento del 0,7 por ciento que compensa en parte la disminución observada durante el primer y tercer trimestre del año. Sin embargo el saldo para los primeros diez meses del año que pasó es negativo (-1,3 por ciento). Entre los indicadores con tasas de crecimiento mensuales negativas se encuentran el número de puestos de trabajo declarados y las remuneraciones reales. Los datos mensuales de estas series están estimados a setiembre de 2009 y, en concordancia con esta información, los puestos de trabajo declarados del sector privado pasaron de 470.137 a 462.239 entre el primer y tercer trimestre de 2009. Esta situación resulta consistente con las características rezagadas del empleo, que resulta una de las últimas variables en recuperarse ante una nueva fase expansiva. Por su parte, el consumo de hidrocarburos para la agroindustria y el transporte presenta una disminución del -0,3 por ciento en octubre de 2009, mientras que el sal-

Aunque la variación interanual del Icasfe continúa siendo negativa (-3,8 por ciento), y técnicamente la actividad económica provincial continúa en recesión, se observa por segundo mes consecutivo un acercamiento a las bandas que representan el umbral de crecimiento de largo plazo. En junio de 2009, cuando los indicadores líderes de la economía internacional comenzaron a mostrar “luces verdes”, la situación fue captada en el contexto provincial por el Icasfe mediante indicadores aislados. “En ese momento advertimos que la situación era explicada por la gran participación de nuestra economía en el comercio exterior del país y que algunas condiciones internas, como la cuestión fiscal, podrían presentar alertas para lograr la sostenibilidad de la recuperación”, se aclara en el informe. Y finaliza: “A octubre de 2009 se advierte la primera señal firme de recuperación global de la actividad económica provincial, fundada en el comportamiento cíclico de la mayoría de los indicadores coincidentes más representativos, sumados a las señales adelantadas que ya venían mostrando los indicadores que lideran el comportamiento de la misma (a la fecha se han identificado 13 indicadores cuyas características los definen como anticipados a la actividad económica provincial). Las alertas en materia social y fiscal continúan presentes; especialmente en un contexto de espiral inflacionario y desacuerdos políticos”.

SE REUNIERON CON EL GOBERNADOR BINNER Y CON EL MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN BERTERO PARA REPASAR OBJETIVOS

Pymes lácteas se unen para mejorar competitividad Once pequeñas y medianas empresas lácteas y 150 tambos que trabajan junto al Ministerio de la Producción de Santa Fe unieron sus esfuerzos con el objetivo de mejorar la competitividad, promover el empleo en el sector y lograr un mayor crecimiento. El proyecto consta de tres etapas y es un plan piloto que luego podrá ser transportado al resto de las empresas. A través de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lecheras (Apymel), participan del programa Canut Hermanos (Rosario), Quesos Chamen (Chapuy), Don Domingo (Elortondo), Pinasco (San Genaro), El Rosquinense (Cañada Rosquín), Ricolact (San Martín de las Escobas), Rocío del Campo (Colonia Belgrano), Lácteos Aurora (Vila), Lácteos Don Angel (Santa Clara de Buena Vista), Lác-

teos El Nato (Llambí Campbell) y Cassini y Cesaratto (San Carlos). Los representantes de estas firmas visitaron al gobernador Hermes Binner y al ministro de la Producción Juan José Bertero para exponer los avances del programa que ya cumplimentó la primera de las tres etapas que lo integran y entregaron 13.000 unidades de leche en polvo para planes sociales pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social provincial. La primera etapa consistió en el diagnóstico del sector. “Hicimos el relevamiento, clasificamos a todas las empresas y vamos a empezar a trabajar en la segunda etapa con las que más problemas tienen con acciones concretas”, explicó el titular de Apymel Mariano Viroglio. “El objetivo es hacer una línea de pro-

ductos en común entre todas las pymes de Santa Fe”, explicó Veroglio, quien agregó que para alcanzar la meta hay que “lograr que todas las fábricas tengan las mismas condiciones edilicias y de elaboración”. En este momento, “por una cuestión de precios, que el mercado externo está mucho más demandante que el mercado interno, nos estamos agrupando para vender los excedentes de leche”, indicó Veroglio. En total, las once empresas tienen una capacidad de producción de 50 mil kilos diarios, con 1.000 puestos de trabajo entre empleo directo e indirecto. “En 2010 vamos a trabajar para mejorar las condiciones de las empresas que se encuentran en condiciones más difíciles”, aseguró el titular de Apymel. A través del acuerdo, la provincia brinda

apoyo para fortalecer a las empresas en materia de buenas prácticas de manufacturas y en los tambos a través de técnicas de gestión, genética y rodeo. Como contrapartida, el grupo de se comprometió a donar 40 mil cajas de leche en polvo a diferentes organismos públicos. Por su parte, el ministro Bertero manifestó el apoyo de la cartera que preside para acompañar a los empresarios en las próximas dos etapas, y la continuidad del programa en 2010. “Es mucha gente, mucho empleo y mucha presencia territorial la que hay detrás de este programa”, subrayó el titular de la cartera productiva. Como parte del convenio, los productores recibieron el año pasado capacitaciones de recursos humanos, y continuarán con jornadas similares.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 6 de enero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

FÓRMULAS 2011. Bonfatti recordó la alianza en el Frente Progresista con el ARI y el radicalismo

Lifschitz se entusiasma con la vía de la centroizquierda A diferencia de otros socialistas, el intendente dijo que le “encantaría” ver juntos a Binner y Pino Solanas Ernesto Ávila El Ciudadano

La novedosa idea de una posible fórmula presidencial Hermes Binner-Fernando Pino Solanas, que partió de boca del cineasta aunque sin dejar en claro el orden de dicho binomio, dejó dispares repercusiones entre los socialistas santafesinos, que en un principio –las declaraciones de Solanas fueron anteayer–, evitaron darle trascendencia a la propuesta. Mientras que Antonio Bonfatti, ministro provincial de Gobierno y Reforma de Estado, salió ayer a bajar el tono de esas expectativas, el intendente Miguel Lifschitz se mostró entusiasmado con la idea. “Yo lo veo a Hermes como candidato, y me parece que Pino es una figura importante de la centroizquierda”, consideró. Por su lado, Bonfatti fue frío: “Primero, hay que ponernos de acuerdo en el país que queremos. No es un problema de nombres”, dijo, y recordó que el socialismo forma parte de un frente en donde están también el ARI y el radicalismo. Lifschitz sumó su esperanza a “la tercera vía” por fuera del PJ y la UCR. “Me encantaría verlos trabajando juntos (a Binner y Solanas) por un proyecto nacional”, dijo el intendente y agregó: “Pero creo que Binner hoy es una figura presidenciable y me parece que es uno de los actores importantes en este escenario político de la centroizquierda o del progresismo para 2011”. “No sé quién tendría que ser candidato, no sé en qué lugares. Me parece que no es el tema de debate hoy”, dijo en declaraciones periodísticas luego de la premiación de las embarcaciones que participaron de la Caravana de los Deseos (ver página 4). No es nueva la simpatía que Lifschitz tiene por el diputado nacional electo por el Proyecto Sur, Pino Solanas. El año pasado lo invitó a presentar su nueva película, el documental Oro Impuro, en el renovado cine El Cairo y además lo recibió en el Palacio de los Leones. Allí, ya se había hablado de “la opción de la centroizquierda”. Casi al mismo tiempo, por su parte, Bonfatti intentaba bajarle el tono a la noticia. “Fue una manifestación de Solanas. Así también lo planteó Cobos y también Kirchner”, dijo en referencia a otros políticos que

Reunión del PS con invitado especial

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Lifschitz, en el lugar justo para aspirar a la Gobernación, empieza a jugar sus cartas.

en su momento también le tiraron flores a Binner. “Primero hay que ponernos de acuerdo en el país que queremos; no es un problema de nombres. Si usted no dice para qué, no tiene sentido plantear nombres. Hay que plantear un modelo de país. Binner está demostrando desde la Intendencia de Rosario y desde la Gobernación de Santa Fe que hay proyectos, que hay propuestas, que se está transformando la salud, la educación, el sistema judicial”, dijo Bonfatti, uno de los hombres de peso en la estructura del Partido Socialista. Y también destacó el espacio político que hoy ocupa su fuerza: “Somos parte de un Frente Progresista Cívico y Social, también en la Nación integramos un espacio donde está el radicalismo, donde está el ARI”, resaltó. “Creo que ése es el sentido de la política. Creo que en estos momentos un solo partido no alcanza, no por un problema de la su-

matoria de votos sino que creo que de la pluralidad de ideas surge lo más acercado a la realidad”, consideró, aunque sin mencionar la mentada “tercera vía”. Cabe recordar que luego de que, anteayer, Solanas, el principal referente de Proyecto Sur, declarara para sorpresa de muchos que era la hora de construir una “tercera alternativa” e incluyera en esa empresa a Binner, hubo un silencio socialista sólo interrumpido por el senador provincial Juan Carlos Zabalza. En un nota publicada ayer por El Ciudadano Zabalza sostuvo que “los futuros acuerdo políticos no hay que plantearlos al margen de nadie”, pero por otra parte, negó de plano que exista un acuerdo de tal magnitud con el Proyecto Sur para establecer una fórmula en común. Todo comenzó con la invitación que recibió Pino Solanas por parte de la Juventud Socialista al campamento anual que tendrá lugar a partir de hoy en la localidad cordo-

Comienza hoy en la ciudad cordobesa de Jesús María el XXI campamento de la Juventud Socialista. Esta edición, en la que fue invitado a participar el diputado nacional Fernando Pino Solanas, contará con la presencia del gobernador Hermes Binner y del senador nacional y titular del Partido Socialista (PS), Rubén Giustiniani. Algunos de los temas que serán abordados en el encuentro serán: economía social solidaria y ambiente; los problemas de legitimidad política, desarrollo partidario y trabajo barrial; recursos naturales, y distribución de la riqueza y trabajo. Según el programa, las disertaciones se abrirán hoy con un directivo del diario Le Monde América Latina. Mañana será el turno de Pino Solanas, el viernes llegarán Hermes Binner y Rubén Giustiniani, mientras que el sábado hablará el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz.

besa de Jesús María para charlar sobre recursos minerales (recuadro). Días atrás, otro dirigente, el diputado nacional cordobés y ex intendente de la Docta Luis Juez, también había hablado de “la tercera vía” y convocado en concreto a Binner y a Solanas “a la construcción de una opción”. La diferencia fue que, después, el cineasta subió la apuesta y no descartó la posibilidad de una fórmula con Binner aunque aclaró que “todavía no hay que poner el caballo delante del carro”. Está claro que para la cabeza de los políticos el año que empezó a jugarse no es el recién llegado 2010, sino el 2011. Las elecciones nacionales y provinciales que tendrán lugar entonces, una vez pasado las ínfulas patrióticas del Bicentenario, ya son parte de la baraja actual, y los jugadores son muchos. Algunos son más explícitos, otros menos, pero cada quien orejea su naipe y nadie da una puntada sin hilo.


El Ciudadano

8 Política

Miércoles 6 de enero de 2010

& la gente

CEBADOS. Legisladores del PJ y el PPS pidieron a Binner que habilite el tratamiento

Autonomía municipal en clave de oposición Quieren discutir, junto con el oficial, el proyecto que se había presentado antes Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

Diputados del justicialismo y del Partido del Progreso Social pidieron al gobernador Hermes Binner que habilite para su tratamiento en sesiones extraordinarias un proyecto de autonomía municipal que ellos habían presentado antes de que el Ejecutivo enviara –a fines de diciembre– su propia iniciativa sobre el tema. En una nota que lleva las firmas de Marcelo Gastaldi, Norberto Nicotra y Victoria Ramírez (PJ) y de Oscar Urruty (PPS), los legisladores manifiestan su “vocación de abrir un fructífero debate que haga realidad la autonomía para los municipios de la provincia”. En la carta que remitieron a Binner, piden que se habilite el tratamiento del expediente 22.826 –el proyecto de los diputados opositores– en forma conjunta con el mensaje del Ejecutivo, que lleva el número 3.700 y que quedó registrado en la Legislatura bajo el expediente 23.364. “Si bien entendemos que esta decisión soberana de la Cámara es fundamento suficiente para el tratamiento conjunto, sugerimos que por referirse a un tema tan importante para la vida institucional de la provincia se ratifique con el envío de un mensaje del Ejecutivo a su cargo, habilitando ambas propuestas”, argumentaron los legisladores. A su vez, el diputado Gastaldi reiteró su conformidad con el envío del proyecto de ley de autonomía municipal por parte del gobierno provincial. Sobre su propio proyecto, los diputados opositores hacen hincapié en que la ley permita a las municipalidades dictar sus propias cartas orgánicas. E insistieron en la “seriedad” con que debería abordarse el debate por las autonomías municipales: “La autonomía ya no representa sólo un derecho constitucional inherente a las ciudades de nuestra provincia, sino que es una necesidad impostergable para alcanzar el desarrollo armónico en lo urbanístico, social, económico y político que permita la igualdad de oportunidades y la inclusión con justicia”, remarca Gastaldi en un comunicado.

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Gastaldi quiere confrontar proyectos con el PS. Urruty, del PPS, acompaña.

“Al hacerse pública la remisión del proyecto oficial se le propuso al intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, que declare 2010 «Año de la Autonomía Municipal» y se le sugirió que se incorpore la inscripción en toda la papelería de los distintos poderes de la administración municipal”, recordó Gastaldi. Y señaló que en esa ocasión ya se advertía “la necesidad de que el tratamiento parlamentario tuviera la seriedad del caso y que no sea un anuncio mediático más del Ejecutivo provincial, en un intento por recuperar la iniciativa política que claramente perdió”. “Espero, realmente, que exista una clara vocación de parte del oficialismo para que la iniciativa se debata en extraordinarias, porque la ciudadanía no merece que haya más dilaciones al respecto”, insistió el legislador.

El proyecto de Binner El mensaje que envió el gobierno a la Legislatura en las últimas semanas del año pasado –y que se tratará cuando finalice el receso, en febrero– persigue el objetivo de sancionar una ley “para garantizar la autodeterminación de los municipios”.

“El gobierno busca plasmar en la provincia el derecho a la autonomía que reconoce el artículo 123º de la Constitución Nacional reformada en 1994, para garantizar un derecho municipal autónomo”, dice el proyecto de Binner. El objetivo es garantizar el derecho de cada comunidad a la participación en la toma de las decisiones públicas y evitar que las reglas de convivencia aparezcan como impuestas y resulten ineficaces. El proyecto incluye las bases y principios de autonomía de acuerdo al mandato institucional del artículo 123º de la Constitución nacional. “La descentralización es la redistribución equilibrada de competencias de los gobiernos nacional, provincial y local, con miras a una mayor eficacia administrativa y de servicios y a un fortalecimiento de la democracia de proximidad. La descentralización es entendida también como una devolución de autoridad a los órganos locales de gobierno, basada en tres elementos fundamentales: capacidad de decisión; recursos suficientes; y adecuados mecanismos institucionales, tales como el autogobierno y la rendición de cuentas”, dice el mensaje.

JAQUE A LA CASA GRIS

Lacava: “Hay que dejar de lado las excusas” El diputado justicialista Mario Lacava hizo un llamado al gobierno provincial para que deje de lado las “excusas y justificaciones” y “ponga manos en las obras”. “La realidad se cambia con hechos, no con palabras que suenan bien en las campañas electorales pero que después hay que llevarlas a la práctica, donde el gobierno de Hermes Binner viene fallando desde que empezó la gestión”, continuó diciendo el legislador. Según la visión de Lacava “la Legislatura aprobó el presupuesto que Binner quería, sin modificar nada” de su estructura. “Los municipios y comunas recibirán aproximadamente 400 millones de pesos de recursos frescos, más de lo que se preveía, y la provincia 600 millones entre recursos tributarios no previstos y uso de crédito autorizado para sueldos. A esto debemos agregar la posibilidad de poder usar en gastos corrientes los saldos no invertidos en obras durante el 2009, que ascienden aproximadamente a 1.100 millones de pesos y el uso de crédito para obras 2010 con sólo presentar a la Legislatura el plan de las mismas y las condiciones del endeudamiento que sea necesario tal como fuera decidido unánimemente, por todos los partidos, incluido el oficialismo”, apuntó. Otro de los puntos relacionados con el presupuesto al que se refirió Lacava es el de la estimación de ingresos del fisco para este año: “Los recursos presupuestarios han sido notablemente subestimados y tendrán durante el año 2010 un crecimiento del orden de los 600 millones por encima de lo previsto”. “En materia de cargos –agregó Lacava– el gobierno posee más de cinco mil puestos creados y vacantes para hacer frente a la demanda de policías, maestros, enfermeros y empleados. Además de la firme decisión del justicialismo parlamentario de acompañar todo pedido de agentes para cubrir y mejorar los servicios esenciales”. “Tienen todas las herramientas para gobernar y bien, para recuperar el tiempo perdido y cumplir con algunas de las tantas promesas electorales que hicieron. Eso sí, tendrán que poner mucho empeño en reducir los gastos políticos innecesarios y superfluos, gobernar con austeridad, atendiendo las obras y los servicios más urgentes y necesarios para los santafesinos”, finalizó el legislador.

PASARON A DISPONIBILIDAD A LOS POLICÍAS QUE ESTABAN A CARGO DE LA CUSTODIA DE QUIENES RESULTARON VÍCTIMAS

Juicios: repudio oficial a actos de intimidación El “más contundente repudio” manifestaron funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, a las intimidaciones de la que fueron objeto el pasado 30 de diciembre en su domicilio la querellante de la causa Feced, Josefina González, y el secretario del Ministerio Público, Federico Reynares. Del acto donde se expresó el repudio, realizado en la sede Rosario de la Secretaría de Derechos Humanos que depende del Ministerio de Justicia, participaron las víctimas; sus abogadas Leticia Faccendini y Gabriela Durruty; la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Rosa Acosta; el director provincial de Programas de Derechos Humanos, Oscar Blando, y el comisario Omar Odriozola, a cargo de la Unidad Especial para el Pro-

grama de Protección de Testigos y Querellantes. Acosta reafirmó la decisión de continuar “con todas las tareas necesarias para lograr que los juicios por delitos de lesa humanidad sigan su avance”. Expresó asimismo su “solidaridad y acompañamiento” para quienes sufrieron la intimidación y aludió a la necesidad de “desentrañar la oscura trama que hay detrás” de estos actos. En tanto Blando mencionó “la importancia de apoyar y estar al lado de las víctimas” y en tal sentido subrayó “la decisión política del Ministerio de Seguridad” de pasar a disponibilidad a los dos agentes que estaban a cargo de la custodia de los afectados. El responsable de Programas de Dere-

chos Humanos sostuvo que se inició a estos policías una causa penal por incumplimiento de los deberes de funcionario público y se labraron sumarios internos. Por su parte el comisario Odriozola hizo mención a las medidas adoptadas en el ámbito de la Policía de Santa Fe con el objetivo de esclarecer el hecho. Al respecto mencionó como antecedente otros hechos producidos contra testigos y querellantes en la ciudad de Reconquista, en los que actuaba una organización denominada La Hermandad, ocasión en la que la investigación derivó en la detención y procesamiento de un sospechoso. Uno de los afectados, el secretario del Ministerio Público Federico Reynares, expresó su convencimiento respecto de que la violación de su domicilio el pasado 30

de diciembre fue “dirigida al trabajo que se viene realizando sobre las causas por delitos de lesa humanidad”. Tanto Reynares como González expresaron su agradecimiento por las muestras de solidaridad recibidas. A su turno, Josefina González dijo: “No nos sentimos solos. No tenemos miedo. Hay que seguir, hay que pelear y que ningún testigo tenga miedo de declarar. No nos van a asustar porque estamos juntos y somos muchos”. En tanto el concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur, sostuvo con relación a las intimidaciones que “son episodios totalmente repudiables que siguen marcando que hay ciertos sectores que reivindican un pasado de muerte y terror”.


Miércoles 6 de enero de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

SORPRESA Y MEDIA. El abogado nacido en Rafaela llegó en 2004, con Kirchner, al tribunal

ORDEN PARA COTEJAR MUESTRAS

Cobos tienta al titular de la Corte para vice

Abuelas piden que no se demore el ADN de los Noble

Lo reconoció el diputado marplatense Katz y elogió su “prestigio”. ¿Un ensayo? Sorpresa: el cobismo baraja al titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, como compañero de fórmula para las elecciones de 2011. Así lo dejó picando el diputado nacional y ex intendente de Mar del Plata Daniel Katz, uno de los cobistas de la primera hora, tanto en la alianza con el kirchnerismo en la Concertación como en su naufragio tras el paro agropecuario de 2008 contra las retenciones móviles. Embanderado ahora con la carrera del mendocino a la Casa Rosada, el legislador admitió el rumor: “No puedo desmentir ni confirmar eso... sólo puedo decir que Cobos tiene un excelente diálogo, a nivel institucional, con el presidente de la Corte Suprema”, dijo. Katz recordó que, antes de Lorenzetti, fueron mencionados los diputados nacionales Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, pero reconoció que en esos casos “es más previsible que se hable de ellos porque provienen del mundo de la política”. “En cambio Lorenzetti pertenece a otro ámbito”, dijo. Así confirmó, al menos, el interés de su jefe político en el abogado nacido en Rafaela el 19 de septiembre de 1955, con un amplio currículum en derecho privado, desde lo laboral a lo ambiental, pasando por lo civil y lo económico. El actual ministro llegó al máximo tribunal en 2004, con el gobierno de Néstor Kirchner, tras la renuncia del hoy fallecido Adolfo Vázquez, uno de los jueces de la llamada “mayoría automática” de los tiempos menemistas. Su ingreso, al igual que el de juristas como Carmen Argibay, Eugenio Zaffaroni y Elena Highton, elevó considerablemente la estimación del alto tribunal. De hecho, ayer Katz reconoció el “prestigio” del titular de la Corte Suprema aunque se cuidó de lanzar un convite formal: “Todavía es prematuro para hablar de ello”, cerró.

TÉLAM

“Prestigio”. Desde el cobismo ensalzaron al jurista de Rafaela y la invitación ya está.

Sanz advierte: cuidado con el Pingüino “Me gusta ser prudente. Nadie puede subestimar a nadie en la Argentina de hoy, mucho menos subestimar a quien detenta el poder con un grado de acumulación de poder político y económico como no se ha visto nunca en el país”, dijo el todavía flamante jefe de la UCR, Ernesto Sanz, quien les recomendó al vicepresidente Julio Cobos y al jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri que no subestimen al ex presidente Néstor Kirchner “por más que tenga una imagen negativa bastante alta”. Macri había dicho en la víspera que

Kirchner “no puede ganar nunca” una eventual segunda vuelta en 2011. Y Cobos, un par de días antes, que le “encantaría” medirse con el santacruceño en un balotaje. Sanz, que viene tratando de bajar la discusión de las candidaturas para que no se desboque otra vez la interna radical ni del Acuerdo Cívico, repitió ayer que la UCR “no está preocupada hoy por las candidaturas”. “Al contrario, queremos desalentar cualquier debate sobre candidaturas, porque no nos parece que sea el momento”, concluyó.

El abogado de las Abuelas de Plaza de Mayo, Mariano Gaitán, salió a presionar ayer para que el juez de San Isidro Conrado Bergesio no dilate la orden para cotejar las muestras de ADN de Marcela y Felipe Noble Herrera, los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, con los perfiles genéticos de familias a las que les robaron bebés durante la última dictadura militar. “No hay razón”, marcó el letrado, para que magistrado dilate la decisión sobre dónde y con quiénes se cotejarán las muestras de material genético tomadas la semana pasada en dos diligencias que fueron duramente cuestionadas por el organismo de derechos humanos: es que las Abuelas reclaman que los perfiles se cotejen con los de toda la base de datos sobre víctimas existente, pero los Noble Herrera sólo aceptan una comparación con los de dos familias. A siete días de la toma de sangre efectuada a Marcela y Felipe Noble y a seis de los allanamientos en sus domicilios para obtener muestras genéticas a partir de cepillos de dientes y peines, el magistrado aún no dictaminó dónde se realizarán los estudios ni con cuáles de las familias se cotejarán los resultados. Ante ello, el abogado Gaitán reclamó que los análisis se hagan conforme a la ley, es decir en el Banco Nacional de Datos Genéticos, y con los de todas las familias registradas. Además dijo que la querella “no tiene garantías” sobre cómo se realizó el procedimiento judicial en las casas ni cómo se recolectaron las muestras por no ser notificados, y manifestó su preocupación porque los allanamientos se realizaron sin la presencia del juez ni de la fiscal Rita Molina.


10 Política

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 6 de enero de 2010

LO ANUNCIÓ EL TITULAR DE LA AFIP

EN EL AIRE. Primeras resoluciones para la norma de Servicios de Comunicación Audiovisual

Más tiempo para recategorizarse en el monotributo

La ley de Medios ya empieza a tener forma

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, anunció ayer prórroga del plazo para el pago y recategorización de los contribuyentes del sistema de monotributo, al tiempo que resaltó el nivel de recaudación de diciembre. “En los primeros cuatro días del año se reempadronaron 7.900 contribuyentes”, destacó Echegaray, y anticipó: “Vamos a ampliar el plazo de vencimiento que estaba previsto para el 7 de enero, estamos trabajando sobre la hipótesis de llevarlo al día 21 o 22”. El funcionario nacional recordó que desde el primero de enero rige la reforma que incluye nuevas categorías y un alza de los aportes de la seguridad social para los contribuyentes del monotributo. “Está por salir el decreto de la Presidenta de la Nación reglamentando el monotributo y también la resolución general de la Afip, pero en líneas generales el sistema para reempadronarse ya está vigente por ley”, afirmó el titular del organismo. Además, Echegaray se mostró satisfecho por el nivel de la recaudación fiscal de diciembre, elogió el “alto nivel” de cumplimiento de los argentinos y relativizó los cuestionamientos a los controles sobre los consumos mediante tarjetas de crédito. En cuanto a la recaudación fiscal, dijo tener “la tranquilidad con el deber cumplido; había que recaudar a lo largo del año, conforme a la ley 26.546, unos 303.932 millones de pesos y se consiguieron más de 304 mil millones”, remarcó. Aseguró que 2009 fue “un año difícil, complicadísimo desde el punto de vista recaudatorio, pero los objetivos de gobierno de recaudar lo proyectado, se cumplieron”. Destacó que “diciembre mostró una perfomance muy buena, mirando hacia el año que comenzó; hubo un crecimiento interanual que permitió mostrar un récord histórico en la recaudación”. Con relación a la inflación, dijo que “el principal tipo impositivo donde impacta es el IVA del consumo interno, y allí el promedio anual siempre estuvo por encima de cualquier estudio del sector privado”.

La autoridad de aplicación dictó medidas para relevar y ordenar frecuencias La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual dictó ya sus primeras cuatro resoluciones para la efectiva puesta en marcha de la nueva ley de Medios, que se refieren al proceso de relevamiento y ordenamiento de las licencias de emisoras de radio y TV y que fueron publicadas ayer en el Boletín Oficial. Así, se dispuso iniciar el relevamiento de los servicios operativos de radiodifusión sonora, y de licencias, autorizaciones, permisos precarios y provisorios; como así también el ordenamiento de los servicios de televisión de baja potencia y la reglamentación del registro de señales. Es decir, conocer qué es lo que hay en la actualidad para regularlo de acuerdo a los nuevos criterios que fija la norma. Las cuatro resoluciones, dictadas el 29 de diciembre último pero publicadas recién ayer en el Boletín Oficial, llevan la firma del titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto (ex interventor del disuelto Comfer). En sus considerandos, la resolución 1/2009 indica que el relevamiento de los servicios de radiodifusión sonora “no es constitutivo de derechos” –no hay garantías para nadie– sino que se limita a convocar a los prestadores de servicios de AM y FM “para conocer la forma en la que se distribuyen geográficamente y la modalidad de prestación del servicio”. Por eso, entonces, dispone que, entre el 15 de enero y el 15 de marzo, deberán presentarse al relevamiento “las personas de existencia visible o de existencia ideal, de derecho privado, con o sin fines de lucro que a la fecha del dictado de la presente resolución se encuentren operando servicios de radiodifusión sonora sin autorización”. En tanto, la resolución 2/2009 dispone “el relevamiento obligatorio de las licencias, autorizaciones, permisos precarios y provisorios, y emisores reconocidas” que se encuentren vigentes “correspondientes a servicios de radiodifusión sonora (AM

Con la rúbrica de Mariotto, cuatro resoluciones permiten avanzar en el nuevo esquema.

y FM) y televisión abierta en todo el ámbito de la República Argentina”. “La información que se recabe será relevante para la elaboración del plan de frecuencias, y la factibilidad de incorporar nuevas previsiones en las diversas localizaciones”, señalan los considerandos de la resolución 2/2009. Permisos precarios, afuera En tanto, su artículo quinto establece que, el 16 de marzo próximo, “quedarán automáticamente cancelados los permisos precarios y provisorios vigentes a la fecha del dictado de la presente y el reconocimiento de las emisoras, cuyos titulares no se hubieren presentado en los términos del artículo 2º”, que dispone el propio relevamiento. Por su parte, la resolución 3/2009 establece el ordenamiento de los servicios de televisión de baja potencia, y destaca la

“promoción de la diversidad y la universalidad en el acceso y la participación” establecida por la nueva ley de Medios. Aquí se indica que se trata de una “medida previa a la elaboración de la Norma Nacional de Servicio”, habida cuenta que su prestación “integra el círculo de intereses que puja por un espacio relevante, en tanto se dirigen a comunidades, con elementos de identidad compartidos y necesidades comunicacionales específicas”. En tanto, la última de las cuatro resoluciones dictadas por la autoridad de aplicación de la nueva ley reglamenta el llamado Registro de Señales, en el que deberán inscribirse “los responsables de la producción y emisión de señales” que se difundan en el territorio argentino. La nueva ley de Medios, que reemplaza a la dictada durante la última dictadura, fue promulgada el 10 de octubre pasado y ya carga con cuatro acciones judiciales destinadas a derogarla.

VICEMINISTRO FELETTI CRITICÓ A LOS “REACCIONARIOS” QUE SE OPONEN

EL MINISTERIO DE TRABAJO Y LA CGT ACORDARON SUBIR EL PISO

Economía defendió el Fondo del Bicentenario

Rige el nuevo salario mínimo de 1.500 pesos

El viceministro de Economía, Roberto Feletti, afirmó ayer que la creación del Fondo del Bicentenario permitirá “liberar recursos para sostener los estímulos a la demanda” y fustigó a los sectores sociales “más reaccionarios” que, a su juicio, “pretenden hacer negocios con el ajuste perpetuo”. “El fin de la soberanía fiscal es deseado por los sectores más reaccionarios de la Argentina para volver a hacer negocios con las crisis periódicas y el ajuste perpetuo, como lo hicieron en las tres décadas previas”, indicó Feletti en un comunicado de prensa. En tal sentido, añadió que la utilización de reservas (de libre disponibilidad) para cancelar deudas “no implica priorizar este pago por sobre los compromisos del Estado con los sectores más desprotegidos”.

El Gobierno, a través de este Fondo de 6.569 millones de dólares, liberará “recursos para sostener los estímulos a la demanda”. “La embestida de la oposición de derecha en contra del uso de las reservas internacionales del Banco Central para afrontar los compromisos externos, encubre la pretensión de retornar a la época de los ajustes cíclicos que tanto daño le hicieron a los argentinos”, recordó Feletti. De hecho, indicó que “pretenden un Estado que recurrentemente se endeude a tasas internacionales elevadas y que a la vez incumpla los compromisos asumidos en inversión social, como la ley de educación, la movilidad previsional y la asignación universal por hijo”.

A partir del primero de enero comenzó a regir el nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil de 1.500 pesos, una cifra que no llega a percibir casi el 50 por ciento de la población y que casi duplica las actuales jubilaciones mínimas. En la última reunión de julio pasado del Consejo del Salario Mínimo, conformado por entidades empresarias, la CGT, la CTA y el Ministerio de Trabajo, se acordó elevar ese mínimo desde los entonces 1.240 a los 1.500 actuales. Esa actualización se cumplió en tres etapas, elevando esa remuneración a 1.400 pesos en agosto, a 1.440 pesos en octubre pasados, y a 1.500 pesos en enero de este año. El salario mínimo alcanza a alrededor

de 300.000 trabajadores que no están comprendidos en ningún convenio laboral, y quedan al margen quienes se desempeñan en tareas rurales y en el servicio doméstico, donde existen mecanismos especiales de actualización de las remuneraciones. No alcanza a los trabajadores en negro porque al no estar registrados, los empleadores evitan pagarles el salario mínimo, sector en el que se encuentra alrededor del 40 por ciento de los trabajadores en actividad. Se calcula que hay más de tres millones de personas que se desempeñan en el mercado informal y que perciben un sueldo menor al mínimo. Actualmente, ese nivel de salario mínimo duplica al haber mínimo de jubilados y pensionados, alrededor de seis millones de personas.


Miércoles 6 de enero de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

TRAS EL AGUA. Carbap acusó de “caza de brujas” a la provincia, que acudirá a la Justicia si los privados no acatan

A tapar los canales ilegales El gobierno bonaerense intimó ayer a 4 productores rurales a que cierren los drenajes de sus campos, que carecen de habilitación y que resultaron clave en la inundación de Areco. Hoy emplazará a otros 13 El gobierno bonaerense intimó ayer a cuatro productores agropecuarios y hoy hará lo mismo con otros 13 para que tapen los canales clandestinos detectados en sus campos, drenajes que contribuyeron a que la ciudad de San Antonio de Areco estuviera entre Navidad y Año Nuevo bajo el agua y con 3 mil evacuados en la zona que comprende a Arrecifes y Pergamino. “La situación en la localidad es buena ya que el caudal de agua sigue bajando, aunque aún quedan 30 vecinos autoevacuados de dos barrios”, informó la ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, quien a la par detalló que “se detectaron 25 canales irregulares” en la zona, lo que ayudó al desastre. Pero lejos de entenderlo así, desde Carbap, una de las entidades que conforman las Confederaciones Rurales Argentinas, acusaron al gobierno de emprender una “caza de brujas”. Según explicó la ministra Álvarez Rodríguez, en la intimación se da un “plazo perentorio” para que cierren los canales irregulares, “y si no los cierran, se da intervención a la Justicia y, con autorización judicial, se procede al cierre con multa”. “Estos canales suele hacerlos el productor para drenar los campos y que no se inunden las hectáreas productivas. A eso hay que sumarle una lluvia atípica, ya que en dos meses llovió lo que llovió durante 2008, la superficie rural no absorbió el agua y eso incrementó el caudal del río Areco”, precisó. Álvarez Rodríguez recordó que en San Antonio de Areco, en 1981, hubo una situación similar de precipitaciones, con un metro de agua. “Pero ahora tuvimos 1,601,80”, comparó. En ese marco, rechazó que trate de “atacar a los productores rurales”, como acusó Carbap ayer y, antes, el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi. “Decimos que «algunos» cometieron actos irregulares, lo que perjudicó el caudal de agua en una zona con precipitaciones inéditas”, aclaró. En tanto, al Ministerio de Infraestruc-

Todo el esfuerzo en fumigar y prevenir

TÉLAM

Aguas peligrosas. El esfuerzo en Areco es ahora prevenir brotes de enfermedades.

ÚLTIMO MOMENTO: TEMPORAL Y APAGÓN EN BAHÍA BLANCA Un temporal de vientos huracanados afectaba anoche a Bahía Blanca y alrededores y dejó sin servicio eléctrico toda la ciudad del sur bonaerense, además de generar espesas nubes de polvo y arena que tornaron intransitables las rutas nacionales 22 y 3, por lo que Defensa Civil pidió abstenerse de circular por esos caminos. El observatorio lo-

tura bonaerense, que desde el lunes tiene una oficina permanente en San Antonio de Areco, llegaron ayer asistentes sociales de la cartera que conduce Alicia Kirchner. Además, según afirmó la ministra “llegó el subsidio de 1.500.000 pesos que envió el gobernador Daniel Scio-

cal de la Fuerza Aérea informó que los vientos tenían picos de 110 kilómetros por hora, en tanto Defensa Civil señaló que se registraban caídas de árboles, postes, mamposterías y tendidos eléctricos. La compañía de electricidad Edes informó que el temporal cortó cables de alta y media tensión, lo que provocó el gigantesco apagón.

li para todos los afectados”. Álvarez Rodríguez precisó que “se hará un relevamiento de las pérdidas materiales que se pueden mitigar” con ese dinero. Simultáneamente, el Banco Provincia lanzó una línea de créditos blandos subsidiados “que permitirán resolver las pér-

Un equipo de medicina preventiva y saneamiento comenzó a medir el riesgo de brotes epidémicos en San Antonio de Areco, donde fueron fumigadas casi 80 manzanas luego de que bajara el agua que las anegó, informó ayer el Ministerio de Salud bonaerense. “Estamos haciendo un relevamiento de los motivos de consultas de este último mes en comparación con los correspondientes al mismo período del año pasado”, dijo Mario Masana Wilson, director de Epidemiología de la provincia. El funcionario explicó que con el sondeo se puede “prever” si se está en “etapa de pre-brote de alguna de las enfermedades que suelen acarrear las inundaciones”, y citó a la hepatitis A, dengue, leptospirosis, diarrea y tétanos, entre otras.

didas de los comerciantes”, informó la entidad. Como parte de las estrategias para resolver los problemas de los damnificados también funciona una oficina del Registro de Personas para facilitar la reposición de los documentos de identidad que se hayan perdido con la inundación. Álvarez Rodríguez detalló que se está trabajando en el bacheo y en la mejora del puente de Chañarito, a la vez que informó que ya funciona la planta depuradora de líquidos cloacales y es normal el abastecimiento de agua potable en la ciudad. “Se repusieron postes eléctricos. Hoy llegó la primera retroexcavadora y mañana la topadora y en cuando mejoren las condiciones meteorológicas se dará una fuerte intervención sobre el cauce del río”, sostuvo.

EL PARTIDO BLANCO PIDIÓ LA RENUNCIA DEL EMBAJADOR PATIÑO MAYER, QUE COMPARÓ A MUJICA CON ARTIGAS

Mal clima con Uruguay por elogios al Pepe El principal partido opositor de Uruguay pidió ayer la renuncia del embajador argentino, Hernán Patiño Mayer, por sus elogios al presidente electo José Mujica, pero el diplomático se disculpó y aseguró que no quiso inmiscuirse en “cuestiones internas” del país vecino. El pedido de paso al costado fue formalizado por el senador del Partido Nacional (Blanco) y líder de esa fuerza, Jorge Larrañaga, ante el canciller uruguayo, Pedro Vaz, luego de que el embajador publicara una nota donde calificó a Mujica como un “fenómeno político” y lo comparara con el prócer oriental José Gervasio Artigas y con el fundador del Partido Colorado José Batlle y Ordóñez, reconocido como el motor del Uruguay moderno. “Las afirmaciones de Patiño Mayer han superado el límite en una práctica reiterada que viola la Convención de Viena –sobre la prohibición de los embajadores de inmiscuirse en asuntos internos de los países– y lo consideramos persona no grata”, sostuvo Larrañaga al término de la reunión con el canciller. No obstante, el dirigente opositor uru-

guayo aseguró que el planteo “no pretende afectar la relación bilateral de Uruguay y Argentina” y responsabilizó a Patiño Mayer de “obstaculizar” la relación entre ambas naciones. Pero antes de que Larrañaga ingresara a la reunión con el canciller de Uruguay, Patiño pidió “disculpas” si es que algún “ciudadano” uruguayo consideró que se inmiscuyó en cuestiones soberanas. “Lo primero que corresponde es el pedido de disculpas”, enfatizó el embajador argentino. Además sostuvo que las “disculpas” corresponden si alguien “percibió” en sus palabras una intención “distinta” a la que quiso tener con ellas. Patiño Mayer aseguró que no quiso meterse “en asuntos internos del Uruguay”, sino todo lo contrario: “Explicarle a los argentinos que Mujica es uno de los personajes de la historia del vecino país responsable de grandes cambios”. Y todo cuando el gobierno de Cristina Fernández tiene esperanzas en recomponer las relaciones deterioradas por el conflicto de las pasteras en territorio oriental.

TÉLAM

Pepe Mujica, sucesor de Tabaré Vásquez, recibió un elogio argentino que trajo cola.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 6 de enero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

A PROCESO ORAL. El acusado fue apresado en la localidad de Monje en el mes de octubre junto a sus hermanos

A juicio por matar a policía Damian Abregú fue procesado por el delito de homicidio criminis causa. El asesinato ocurrió hace 8 meses en un comercio de venta de autos, donde murió el agente Leonardo Caro de una disparo en la cabeza Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Ocho meses después del homicidio del policía Leonardo Caro, quien recibió un disparo letal durante un robo a una concesionaria de autos en zona oeste, la Justicia procesó al presunto autor material, quien cayó en octubre pasado por otro ilícito. Se trata de Damián Abregú, de 29 años, apodado Mafia, quien fue procesado por homicidio criminis causa (el que se comete para ocultar otro delito), medida que de quedar firme lo llevará a juicio oral y público. El 28 de abril pasado tres muchachos ingresaron armados a una compra y venta de autos, ubicada en avenida Pellegrini y Teniente Agnetta, y redujeron con “buen trato” a empleados y clientes, según declararon varios testigos. Pero entre ellos se encontraba vestido de civil un policía, quien acompañaba a su padre en la compra de un vehículo. Aunque el efectivo policial quiso pasar desapercibido, la suerte le jugó una mala pasada ya que su arma reglamentaria cayó al piso y fue suficiente para que uno de los ladrones lo baleara en la cabeza. El autor del disparo se retiró a pique del lugar, mientras que los otros dos huyeron en un Ford Escord blanco que estaba estacionado a metros del comercio. La causa recayó en el juzgado de Instrucción 15, a cargo de Jorge Baclini, quien ordenó la detención de un sospechoso el mismo día del crimen –el 28 de abril–, y una semana después la de otro hombre. No obstante, ninguno de los dos detenidos fueron reconocidos por los testigos y recuperaron la libertad por falta de mérito. En el marco de la investigación se realizó una tercera detención que al igual que las anteriores no dio resultados positivos, por lo que en el mes de junio pasado todo indicaba que el homicidio iba a quedar sin resolver. Sin embargo, la causa dio un giro de 180 grados a principios de octubre a partir de los resultados que dejó un amplio procedimiento realizado por la Agrupación Unidades Especiales de la UR XVII de San Lo-

MARCELO MASUELLI

El presunto autor material del crimen de Caro fue procesado por el juez Jorge Baclini.

renzo, en cercanías del camping municipal de la localidad de Monje, ubicada 70 kilómetros al norte de Rosario. Según los uniformados, habían recibido una información sobre un posible intento de asalto a un camión de caudales o del Correo Argentino que se iba a realizar en la autopista Brigadier Estanislao López. Con ese dato, la Policía rastrilló la zona hasta que halló en un casco urbano tres pistolas, dos calibre 9 mm y otra calibre 40; una escopeta 12,70 y una carabina calibre 22 y entre 400 y 500 municiones de escopeta, y calibres 22 y 9 mm. En ese operativo quedaron detenidas cuatro personas, entre ellas el Mafia, quien tenía un pedido de captura por el homicidio del policía Caro y que finalmente resultó procesado por esa causa los últimos días de diciembre. También fueron arrestados sus dos hermanos, Cristian y Walter Abregú, apodados “Pato” y “Dulce”, sospechosos de haber sido autores de una balacera ocurri-

da en el Fonavi de zona oeste días antes de su detención, en octubre, y que provocó la muerte de una beba de ocho meses.

“Me lo mataron” Uno de los empleados de la agencia “Autos Uno”, en donde ocurrió el robo seguido de homicidio, declaró que poco antes de las 11 de la mañana del 28 de abril tomaba mates de espalda a un escritorio cuando sintió que alguien le puso algo en la cabeza y le dijo: “tirate al piso”. El empleado obedeció la orden y le dio su celular y 750 pesos al ladrón. Luego escuchó una voz que decía: “Quédense tranquilos, sabemos lo que hacemos, sabemos trabajar, queremos la plata y nos vamos”. Según su declaración, hasta ese momento el trato por parte de los ladrones era muy bueno. Pero de repente escuchó tres detonaciones, una de las cuales acabó con la vida del policía Caro.

Otro empleado declaró que cuando entraron a robar, el policía Caro –a quien el vendedor conocía porque era cliente del lugar– intentó esconder el arma reglamentaria entre las piernas y que el ladrón que estaba armado, al ver eso, le disparó en la cabeza. Luego, los tres asaltantes huyeron corriendo. Fue entonces que el padre del policía tomó el arma de su hijo herido y persiguió a los ladrones a los tiros. “Mi único hijo, me lo mataron, dónde está el revólver, dones está el revólver”, dijo el hombre quien persiguió en vano al asesino de su hijo. Tras su arresto, Damián Abregú negó todos los hechos que se le imputan. En la declaración indagatoria, el Mafia dijo que el día del robo, en horas de la mañana que fue cuando ocurrió todo, se encontraba en su casa junto a su mujer y a su hija y que también una vecina tomó mates con ellos. También aseguró que no tienen ningún auto, en relación al Ford Escord blanco en el que abría espado, y que no sabe conducir vehículos. Sin embargo, el juez Baclini no tuvo en cuenta esta situación ya que el hecho ocurrió minutos antes de las 11 de la mañana y la vecina del imputado dijo que estuvo en su casa hasta las 10. Asimismo, el punto principal en el que se basó el Tribunal para procesar a Abregú fue la rueda de reconocimiento que dejó un resultado positivo. Aunque cinco de seis personas no apuntaron al Mafia, el que señaló al imputado fue el padre del policía asesinado, ya lo había identificado al muchacho por medio de fotografías. Esa coincidencia, además de otras ruedas anteriores en las que los resultados fueron negativos, convenció al juez sobre la prudencia del hombre en cuanto a su afán de hallar al homicida de su hijo. Cuando lo señaló, el padre de Leonardo Caro dijo que el muchacho fue el primero en entrar al local, y el que exigió “que nos quedemos quietos y nos mandó al suelo”. El hombre también dijo que era el que portaba el arma, aunque en el momento de los disparos no alcanzó a ver quién de los tres fue el que gatilló.

FUE EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE CLAYPOLE Y EL SOSPECHOSO HABÍA CAMBIADO SU ASPECTO FÍSICO PARA EVITAR SER RECONOCIDO POR LA POLICÍA

Apresado por liderar una banda de secuestradores Un joven fue detenido en la localidad de Claypole acusado de liderar una banda de secuestradores exprés que en tres días capturó a dos víctimas, entre ellas a un abogado, pareja de la secretaria de la fiscalía que investigó el secuestro y por quien se pagó un rescate de 16.000 pesos. Fuentes policiales y judiciales informaron ayer a la agencia Télam que el imputado, identificado como Diego Eduardo Dellepiane (25), fue detenido por personal de la comisaría de Claypole en una estación de servicio ubicada en avenida Monteverde y Dean Funes de esa localidad del partido de Almirante Brown, en el sur del conurbano.

Dellepiane, quien estaba prófugo desde hacía más de tres años, fue localizado gracias a tareas de inteligencia del gabinete criminológico de la comisaría que obtuvo el dato de que se movilizaba en un Fiat Palio gris y que anteayer por la tarde iba a estar en los monoblocks situados en esa zona de Claypole. Si bien había cambiado su aspecto físico, los detectives de la comisaría 6ª de Almirante Brown lo localizaron y siguieron hasta la estación de servicio donde fue arrestado. Según la Policía, Dellepiane está acusado de liderar una banda a la que la Justicia le imputa dos secuestros exprés cometidos con diferencia de dos días.

La modalidad de esos captores era secuestrar a sus víctimas en sus propios autos, llamar a su familia y pactar en pocas horas un rescate. El hecho más importante es el secuestro del abogado Maximiliano Bachín, ocurrido el 11 de julio de 2006, cuando fue capturado en la localidad de Banfield. Fuentes de la investigación revelaron que Bachín era por entonces la pareja de la secretaria de la fiscalía federal de Lomas de Zamora que debía intervenir por el secuestro. En este hecho, el abogado fue liberado tras varias horas de cautiverio y luego de un pago de 16.000 pesos de rescate. La misma banda realizó tres días más

tarde otro secuestro con la misma modalidad y capturó en su auto a una mujer identificada por la Policía como Silvana Schon en Lomas de Zamora. Fuentes policiales explicaron a Télam que en este caso la víctima fue liberada sin que se pagara rescate. La banda estaba integrada por entre siete y ocho delincuentes, de los cuales tres fueron detenidos en 2006 y ya fueron sometidos a juicio oral, mientras que Dellepiane era uno de los integrantes que estaba identificado y aún permanecía prófugo. El imputado quedó a disposición de la fiscalía federal 2 de Lomas de Zamora, a cargo del fiscal Alberto Gentili.


Miércoles 6 de enero de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

TRISTE PRIVILEGIO. Un estudio está basado en la información publicada en dos agencias de noticias y 43 diarios

Santa Fe está segunda en el ránking de feminicidios Durante el año pasado se registraron 28 homicidios de mujeres producto de violencia sexista Un informe realizado por la ONG Casa del Encuentro reveló que durante el año pasado ocurrieron 28 casos de feminicidios en la provincia de Santa Fe, sobre un total nacional de 231. La cifra sitúa a la provincia en el segundo lugar del “ranking”. El último caso se registró la noche del domingo 27 de diciembre, en un edificio ubicado en Italia al 900, en pleno centro de Rosario. “A ellas nadie quiso escucharlas. Tenían historia, vida, ilusiones y proyectos y si tan sólo alguien las hubiera escuchado estas muertes por la violencia sexista se podrían haber evitado”. Así comienza el informe de investigación de feminicidios registrados en Argentina durante todo el año pasado, recopilados por la Asociación Civil Casa del Encuentro, con sede en Capital Federal. En el informe, basado en datos aparecidos en las agencias de noticias Télam y DyN y 43 diarios de distribución nacional y provincial, se detallan los 231 casos provincia por provincia, la mayor cantidad de feminicidios (66) se registraron en la provincia de Buenos Aires. Luego le siguen la provincia de Santa Fe, con 28; Córdoba, 21; Mendoza, 14; Misiones, 11; Salta, 11; Formosa, Santiago del Estero y Jujuy, 9; Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Tucumán, ocho; Neuquén y Río Negro, seis; Entre Ríos y San Luis, cinco; Chaco, cuatro; La Pampa, tres; Corrientes y Chubut, dos; y La Rioja, Catamarca, Santa Cruz y Tierra del Fuego, uno. La forma más frecuente de feminicidio es aquella en que el asesino es o ha sido pareja de la mujer asesinada. Alguien con quién ella tenía o había tenido una relación de intimidad o confianza; otros feminicidios frecuentes son perpetrados por hombres desconocidos luego de haber agredido sexualmente a la mujer.

Reflexiones y aclaraciones

La cantidad de mujeres asesinadas por violencia sexista va en aumento.

El informe indica que en la mayoría de los casos existe una gran cercanía entre ambos. Los esposos, parejas o novios de las fallecidas concretaron 65 de los crímenes; los ex esposos, parejas o novios, 68; los padres o padrastros, nueve; los hermanos o medio hermanos cinco; otros familiares, 15; hijos, uno; vecinos o conocidos, 19; sin vínculo aparente o sin detenidos, 49 asesinatos. “Esos datos demuestran que en 163 casos el feminicidio se produce en el círculo afectivo directo y 19 entre vecinos y conocidos”, sostiene el informe, en el que también se menciona que la edad de las vícti-

mas es muy variada, va desde una beba de menos de un año hasta una anciana de 90. En cuanto a la modalidad de los crímenes, 79 murieron apuñaladas; 64 por heridas de bala; 38 por golpes; 18 por estrangulamiento; 11 asfixiadas; 6 quemadas; 4 ahogadas y 5 por causas “desconocidas”. “Esos datos demuestran el ensañamiento, la ferocidad, la planificación y la alevosía, de los feminicidas hacia las mujeres a quienes consideran de su propiedad, y como tal pueden hacer con ellas lo que deseen, hasta asesinarlas”, explicaron desde la ONG.

El escrito aclara que en 24 casos, las víctimas habían realizado denuncias o exposiciones previas por violencia; que 13 feminicidas son o eran integrantes de fuerzas de seguridad y que siete de ellas eran mujeres en situación de prostitución. Pero también aclararon que en el informe estadístico no fueron contemplados los casos de mujeres que ingresaron a hospitales o sanatorios con evidencia de violencia sexista ya que en la mayoría de esos casos figuran en sus certificados de defunción “muerte por paro cardiorrespiratorio u otro causal, invisibilizando la violencia que generó el cuadro traumático”; mujeres que permanecen internadas con pronóstico reservado o señoras que fallecen por abortos clandestinos, “que también los consideramos feminicidios pero existe una brecha importante entre los casos que aparecen en los medios de comunicación y la realidad de cientos de mujeres que mueren por este hecho”. Pero ¿qué es el feminicidio? Es el asesinato de mujeres por razones de género. Son crímenes que tiene un patrón común: el intento de los agresores de dominar, poseer y controlar a las mujeres. Son la expresión más extrema de la violencia hacia las mujeres. Según la ley 26.485, violencia de género implica toda “acción u omisión que de manera directa o indirecta, en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecta su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como su seguridad personal. Incluso las acciones u omisiones del Estado”.

La muerte en distintos puntos de la provincia Las cifras causan escalofrío. En menos de un año se ha conocido la muerte de 28 mujeres en distintos puntos de la provincia. Entre ellos cabe citar: El homicidio de Mónica Becerra, ocurrido el 17 de febrero en Granadero Baigorria, departamento Rosario, quien fue asesinada de un disparo por su ex pareja, un joven de 17 años que adujo que el tiro se le escapó. El de Ana María Vilchez, de 48, ocurrido el 18 de marzo en San Cristóbal, al oeste de la provincia, cuando su ex marido de 51 años la mató de varios disparos y luego escapó en auto y embistió un colectivo, falleciendo en el acto. ■ El crimen de Alejandra Cugno, quien entre el 9 y el 13 de julio fue golpeada y tirada en un aljibe tapado con piedras en Piamonte, departamento San Martín, por el cual está detenido José Luis Baroni, de 41 años, quien confesó el hecho. ■ La muerte de Vilma Guisone, de 36 años, que estaba embarazada, ocurrida en Humbolt, departamento Las Colonias, el 17 de julio en un supuesto intento de asalto, aunque no se llevaron los 60 mil pesos que había en la casa; crimen por el cual no hay detenidos. ■ El homicidio de María Luisa Sánchez, de 16 años, embarazada supuestamente de su primo de 23, quien el 20 de julio, en Romang, departamento San Javier, la golpeó varias veces en la cabeza con una piedra, en

MARCELO MASUELLI

Uno de los hechos registrados en diciembre pasado en la ciudad de Rosario.

un supuesto pacto suicida. Pero el joven no cumplió con su parte y está detenido. ■ El asesinato de Florencia Corvalán, de 29 años, ocurrido el 7 de octubre en Villa Gobernador Gálvez, en el departamento Rosario, cuando su ex pareja, un empleado de seguridad privada de 34 años, le efectuó

16 disparos y luego se fue a trabajar. Cuando fue detenido, intentó justificar el homicidio diciendo que Florencia era “drogadicta y promiscua”. ■ El macabro hallazgo a orillas del río Salado, el 6 de noviembre, cuando la Policía de la ciudad de Santa Fe encontró el cuer-

po descuartizado de Teresa Ramírez, de 53 años. Por el atroz crimen es buscado su pareja, de 56 años, un ex presidiario con antecedentes de robo, homicidio, abusos sexuales y carácter violento, que permanece prófugo. ■ Los últimos tres, registrados en diciembre en distintos puntos de la ciudad de Rosario. El primero el miércoles 9 en una casa de Corazzi 1020 bis (también conocida como avenida de la Travesía), entre José Ingenieros y Génova, cuando una pelea entre Mirta Cutro, de 66 años y su esposo Ángel C., de 68, terminó con la mujer muerta y el hombre internado tras intentar quitarse la vida. El segundo episodio fue el lunes 14, en el barrio Sagrada Familia, en el extremo sudoeste de la ciudad, cuando otra relación conflictiva entre un policía retirado y “su compañera de toda la vida” terminó con ambos muertos, ella –identificada como Blanca Estela Alegre, de 55 años– de tres impactos de bala en el pecho y él, Raúl Orlando González, de 56, tras descerrajarse un tiro en la sien delante de varios uniformados que trataban de disuadirlo. El último feminicidio se produjo el domingo 27, en un departamento de Italia al 900, donde Rosa Haidée Sánchez, de 52 años, fue asesinada de una puñalada en el pecho por su pareja, un empleado judicial de 53 años, que está detenido.


El Ciudadano

14 Policiales

Miércoles 6 de enero de 2010

& la gente

ECOS DEL TRIPLE CRIMEN. Buscan determinar si el joven estaba con vida sobre las vías

BUENOS AIRES

Investigan el suicidio del “testigo clave”

Robaron un banco en poco más de un minuto

Sostienen que debe instruir el caso el caso la Justicia ordinaria y no la Federal Un juez federal porteño se declaró incompetente en la causa por la muerte de Emiliano Marcos, el testigo clave del triple crimen de General Rodríguez arrollado por un tren en Villa del Parque, y pidió que el expediente quede en manos del fiscal de Mercedes, Juan Ignacio Bidone. Fuentes judiciales informaron a la agencia Télam que la incompetencia fue declarada por el juez Julián Ercolini y avalada por el fiscal Guillermo Marijuán, quienes opinaron que por conexidad es el instructor de la causa de los homicidios el que debe establecer si el testigo se suicidó, fue instigado a hacerlo, o si se trató de un asesinato. Por su parte, Bidone ya fue notificado de esta decisión, aunque el que deberá resolver el cambio de jurisdicción es el juez de Garantías de Mercedes, Marcelo Romero, dijeron los informantes. Según las fuentes, el fiscal del triple crimen esperaba que le pasaran el expediente y, por eso, ya evalúa algunas medidas a seguir en caso de que se concrete el traspaso. El juez Ercolini intervino por la interrupción del servicio ferroviario que generó la muerte de Marcos el 15 de noviembre pasado, cuando fue arrollado por una formación del ex ferrocarril San Martín, en la estación Villa del Parque. Ese tipo de interrupción es un delito federal, pero cuando la causa se orientó hacia un suicidio y se determinó que Marcos había sido testigo clave en los asesinatos de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, el expediente adquirió otra importancia. Así, tanto el juez Ercolini como el fiscal Marijuán, quien subroga al fiscal original Miguel Ángel Osorio, se declararon incompetentes al entender que la investigación de la muerte del testigo es del ámbito de la justicia penal ordinaria y no federal. Marcos fue un testigo clave en la causa del triple crimen ya que trabajaba en una farmacia vinculada a Forza y declaró ante el fiscal que fue testigo de la entrega de un

TÉLAM

Uno de los allanamientos efectuados en el marco de la causa.

cargamento de efedrina. Y dijo haber escuchado de boca de Forza y Ferrón que estaban siendo amenazados por un empresario del rubro.

La muerte La madrugada del 15 de noviembre, Marcos le dijo a su mujer que se iba a comprar cigarrillos y terminó atropellado por un tren en las proximidades de la estación Villa del Parque. Según lo que puede observarse en la grabación de la cámara que toda formación lleva en la cabina del maquinista, Marcos aparece recostado “en cruz” sobre uno de los rieles de las vías y el tren partió literalmente en dos el cuerpo del muchacho. La autopsia determinó que Marcos murió arrollado por la formación y que no tenía alcohol en sangre pero Ercolini pidió

exámenes toxicológicos. Además, ordenó que la filmación de la cámara del tren se analice cuadro por cuadro para determinar si antes de ser arrollado Marcos estaba vivo, porque si bien en principio parecía “inerte”, al pasar la grabación parece levantar una mano al escuchar la bocina del tren. Un vocero judicial aseguró que la única contradicción es que el hermano del testigo clave declaró ante Ercolini que antes de salir de su casa Marcos había discutido con su pareja, mientras que ella señaló que lo había hecho con su madre. Ahora resta que declare la madre, pero la mujer debió ser internada y operada tras el supuesto suicidio de su hijo. Por su parte, la mujer de Marcos intentó suicidarse anteayer de la misma manera que su esposo, al paso de un tren y en el mismo lugar de Villa del Parque, pero fue rescatada por un policía.

Dos delincuentes disfrazados de obreros y con barbijo cometieron en 75 segundos un asalto exprés en un banco de la localidad bonaerense de El Talar, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió anteayer por la tarde en el banco Credicoop ubicado en Hipólito Yrigoyen 2367, y España, de esa localidad del norte del conurbano. Fuentes policiales indicaron a Télam que los delincuentes ingresaron sobre el horario del cierre, a las 14:58, cuando ya no había clientes, y se dirigieron a la línea de cajas de atención al público. Vestidos con mamelucos de obrero y cubriendo sus rostros con barbijos, los dos ladrones exhibieron armas y robaron el dinero de una de las cajas. El custodio que estaba en la garitabunker llegó a accionar la alarma, pero los delincuentes actuaron rápido y concretaron el robo en sólo 75 segundos. Cuando llegó la Policía, los delincuentes, que tenían calculado el tiempo, ya habían escapado en un auto que no pudo ser localizado. Los investigadores ya determinaron que los dos asaltantes que entraron al banco tenían la complicidad de otros dos delincuentes que fueron filmados por cámaras en el exterior. Fuentes de la secretaría de Protección Ciudadana del municipio de Tigre informaron a Télam que las cámaras instaladas en todo el partido lograron captar imágenes de los delincuentes y que la investigación “está bien encaminada”. Los pesquisas también cuentan con los videos de las cámaras internas de la sucursal bancaria asaltada. De todos modos, por la rapidez con la que actuaron, los investigadores suponen que se trata de profesionales. Además, el hecho que tuvieran todos los moviemientos de la entidad bancaria estudiados presupone una inteligencia previa de los asaltantes, y en esa línea trabajan los pesquisas del caso, aunque no adelantaron mayores detalles. El caso es investigado por la comisaría de El Talar y la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de General Pacheco.

OPERATIVO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ADICCIONES EN UNA VIVIENDA DE SANTA FE

Encuentran plantas de marihuana de 2 metros Seis personas fueron detenidas anteayer en dos operativos realizados por personal de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones en la ciudad de Santa Fe y en la localidad de Saladero Cabal, departamento Garay. En la capital de la provincia los agentes antinarcóticos encontraron varias plantas de marihuana, algunas de más de dos metros, una importante cantidad de talles en proceso de secado y semillas de cannabis, confiaron las fuentes. El primero de los operativos lo realizó personal de la ex Digedrop y de la división Investigaciones Criminales de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) en una vivienda de 4 de Enero al 9000, en el barrio Las Delicias, al norte de la ciudad de Santa Fe, donde los agentes antinarcóticos incautaron seis plantas de marihuana, cuatro de ellas de alrededor de dos metros de altura, tallos en proceso de secado y medio centenar de semillas de cannabis sativa. Además fueron detenidos una joven de 23

años y un muchacho de 20 años.

Departamento Garay El otro operativo lo hicieron agentes antinarcóticos de las Brigadas de Drogas VII con asiento en la ciudad de Helvecia, junto a personal de la Brigada de Drogas XIV del departamento San Javier y de la comisaría 4ª de la URVII en un camping de la localidad de Saladero Cabal, en el departamento Garay. Voceros policiales indicaron que en el lugar, ubicado sobre la ruta provincial 1, fueron arrestados cuatro jóvenes con una importante cantidad de marihuana acondicionada para su distribución y venta. Los cuatro arrestados, de entre 18 y 25 años, son oriundos de San Justo y en su poder los agentes de la ex Digedrop secuestraron dos trozos compactos de marihuana, recipientes con picadura de la misma droga y varios envoltorios de marihuana y cocaína.

Las plantas de marihuana encontradas en el patio.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 6 de enero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CONTRA-CUMBRE. Evo Morales organiza el encuentro para el próximo mes de abril en la ciudad de Cochabamba

Conferencia Mundial sobre Cambio Climático en Bolivia Por los “derechos de la Madre Tierra”, el presidente aymara invitó a científicos y movimientos sociales La Paz

El presidente Evo Morales convocó ayer a gobernantes, científicos y movimientos sociales a la “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra” para el 20 y 22 de abril en la ciudad boliviana de Cochabamba. Morales dijo, en una conferencia de prensa en la casona presidencial, que es necesario “analizar las causas estructurales y proponer medidas de fondo en armonía con la naturaleza”, por lo que decidió “convocar a la Primera Conferencia Mundial en Cochabamba”. El jefe de Estado invitó a los “movimientos sociales del mundo, científicos y gobernantes” a asistir a la cita, tras “el fracaso de la Cumbre de Copenhague” que se realizó del 7 al 19 de diciembre pasado. No informó todavía quiénes participarán del evento. Explicó que el objetivo es “analizar las causas estructurales y sistemáticas que provocan el cambio climático y proponer medidas de fondo que posibiliten el bienestar de toda la humanidad en armonía con la naturaleza”. Además, el objetivo es discutir y acordar un proyecto de declaración universal de los derechos de la Madre Tierra, que su gobierno impulsa ante la próxima cumbre de las Naciones Unidas, convocada en México a fines de este año. El presidente socialista reiteró sus criticas al capitalismo y ratificó que es el

NA/AFP

Desde el sur. Evo Morales quiere debatir los temas ecológicos con otra mirada.

principal causante del cambio climático, como ya lo denunció en la Cumbre de Copenhague. A su juicio, la Conferencia Mundial convocada para abril, debe trabajar en la organización de un referendo mundial, que también propuso en Dinamarca, y analizar un plan de acción para la conformación de un Tribunal de Justicia Climática, otra de sus vehementes

demandas. La reunión buscará sentar las bases para organizar un “referéndum mundial de los pueblos sobre cambio climático”, un plan de acción para crear un “tribunal de justicia climática” y definirá “estrategias de acción y movilización en defensa de la vida frente al cambio climático”, indicó el mandatario. “Ante el grave peligro que existe para

el mundo y los ecosistemas en general, por la contaminación del ambiente y la emisión de gases que ponen en riesgo a poblaciones enteras, es necesario un debate mundial sobre ese tema”, puntualizó el estadista. Morales resaltó que los más afectados por el cambio climático son las poblaciones pobres del planeta, que “verán destruidos sus hogares y fuentes de sobrevivencia, además de ser obligados a migrar y buscar refugio ante la amenaza creciente”. La agenda propone analizar “las causas estructurales y sistémicas” del cambio climático y “medidas de fondo” para posibilitar “el bienestar de toda la humanidad en armonía con la naturaleza”. En el marco de la convención de la ONU propondrá acciones, entre otras, sobre deuda climática, migrantes-refugiados del cambio climático, reducción de emisiones, transferencia de tecnología, financiamiento, bosques y cambio climático, visión compartida y pueblos indígenas. Morales atribuyó a la experiencia de lucha de los pueblos haber impedido que la reunión sobre cambio climático de Copenhague apruebe una declaración “impuesta por los países capitalistas”. “Más bien es un triunfo de los pueblos del mundo porque no pudieron imponer su declaración, me refiero a los países del capitalismo a la cabeza del imperialismo norteamericano”, precisó.

DECENAS DE PERSONAS Y VEHÍCULOS CAYERON A LAS AGUAS DEL RÍO YACUÍ, EN RIO GRANDE DO SUL. AL MENOS 7 MUERTOS

Tragedia en Brasil: creciente destruyó un puente La violenta crecida del río Jacuí, en el sureño Estado brasileño de Río Grande do Sul, virtualmente pulverizó parte de un puente carretero arrastrando vehículos y personas al agua. Anoche, con las dificultades que ocasionaba la fuerte correntada, los equipos de rescate trataban de dar con al menos una docena de desaparecidos, mientras que las autoridades informaban que el accidente había dejado hasta ese momento siete muertos. Las lluvias torrenciales que azotan la región hicieron que parte del viaducto que une los municipios de Restinga Seca y Agudo, en Río Grande do Sul, se derrumbara en la mañana de ayer arrojando unas 30 personas a las aguas del Jacuí. “Parte del puente cayó y, cuando los curiosos fueron a ver lo que sucedía, cayó otra parte”, relató Menardino Weber, del Cuerpo de Bomberos. “La corriente es muy fuerte y hay dificultades para rescatar a las personas con barcos y helicópteros. La situación es muy difícil”, declaró por su parte el alcalde de Agudo, Ari Anunciação. En tanto, un vocero de la Defensa Civil explicó que el caudal era tan

importante que un camión que circulaba por el puente cuando la fuerza del agua lo hizo colapsar fue localizado a 500 metros del lugar. “Por el momento sólo podemos hablar de desaparecidos, pero es muy difícil que alguien escape con vida de la fuerza de esa corriente”, completó el dramático cuadro el coronel João Carlos Trindade Lopes, de la Brigada Militar. De hecho, muchos de los que cayeron al agua se habían acercado al lugar para observar el fenómeno de la crecida. Y entre ellos se encontraba el viceprefecto de Agudo, Hiliberto Boeck, coordinador de Defensa Civil de la ciudad. El funcionario había asistido al lugar para realizar fotografías del estado del río y así poder justificar un decreto de “calamidad pública”. Los desbordes del clima complican a Brasil. En las últimas semanas, el estado de Rio Grande do Sul fue escenario de fuertes tormentas que causaron destrozos en varias ciudades. Y se calcula que ya son más de 80 las personas que murieron en los estados de Río de Janeiro y Sao Paulo a consecuencia de los aludes provocados por las lluvias.

NA/AFP

El puente sobre el río Jacuí fue literalmente cortado por la fuerte correntada.


El Ciudadano

16 Mundo

& la gente

Miércoles 6 de enero de 2010

VIVIR CON MIEDO. Mañana se debatirá la instalación de los detectores contra el “terrorismo”, criticados por entes de usuarios

Europa se divide por uso de escáneres en aeropuertos Autoridades continentales evaluarán el impacto que pueden ocasionar sobre la salud y la vida privada Bruselas

Varios países europeos abogan por multiplicar los escáneres corporales en los aeropuertos tras el reciente atentado fallido en un vuelo transatlántico, pero esta tecnología indiscreta no reúne consenso en el seno de la Unión Europea (UE), que el jueves debatirá la cuestión. La reunión de la comisión de seguridad aérea, el jueves en Bruselas, permitirá a los europeos presentar sus estrategias nacionales y estudiar las adoptadas por Estados Unidos, anunció ayer la Comisión Europea. Diez días después de que un joven nigeriano tratara de hacer estallar con un explosivo escondido en su pierna un avión de Northwest Airlines que volaba entre Amsterdam y Detroit, Washington anunció que someterá aleatoriamente a los pasajeros que viajen a su territorio a medidas de control suplementarias, como cacheos físicos o revisiones exhaustivas de maletas. Responsables europeos y estadounidenses se entrevistaron a puerta cerrada ayer en Bruselas “en parte para explicar” a la UE “cuáles son estas nuevas medidas”, radicalizadas para 14 naciones que el departamento de Estado considera que apoyan el terrorismo, entre ellas Cuba, Irán, Siria, Yemen y Nigeria, indicó un funcionario estadounidense. La cita formó parte de una misión organizada por el departamento de Seguridad Interior para “garantizar que se apliquen medidas de seguridad eficaces en los vuelos con destino a Estados Unidos”, agregó. En Europa, el debate gira en torno a la conveniencia de implantar escáneres corporales en los aeropuertos: Holanda y Gran Bretaña se aprestan a extender su uso e Italia se muestra favorable. España, por su parte, descartó por ahora “medidas adicionales” mientras no haya un consenso en el seno de la UE. Prudente, la Comisión Europea prevé evaluar antes que nada el impacto sobre la salud y la vida privada de estos aparatos. Las ondas de los escáneres corporales atraviesan la ropa de forma que en las pantallas aparece el cuerpo del pasajero, en tres

En Yemen reabren las embajadas

Por la “seguridad”, están amenazados la intimidad y los derechos de los ciudadanos.

INCLUIR A CUBA COMO TERRORISTA ES “RIDÍCULO” La inclusión de Cuba en la lista de 14 países cuyos ciudadanos serán especialmente vigilados al abordar un vuelo con destino a EEUU resulta “ridícula”, afirmó ayer en una columna del diario The Washington Post. El texto se refiere a la decisión de Washington de aumentar las medidas de seguridad aéreas, tras el frustrado atentado el 25 de diciembre del nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab contra un avión a punto de aterrizar

dimensiones. Así, el aeropuerto de Amsterdam-Schiphol anunció que incorporará 60 nuevos aparatos para controlar a todos los pasajeros que viajen a Estados Unidos. “¿Por qué tiene un viajero que desnudarse ante un escáner en un aeropuerto y no en una estación de tren? ¿Por qué el personal de limpieza no lo hace?”, se preguntó por su lado el presidente de la Aso-

en Detroit. El Departamento de Estado determinó que los pasajeros procedentes de 14 países “patrocinadores del terrorismo”, entre ellos Irán, Sudán y Siria, deberán someterse a una revisión extra de equipaje y cacheos exhaustivos. En su columna, el periodista Eugene Robinson considera “risible” calificar a Cuba como sospechoso de apoyar actividades terroristas al “presentar una amenaza cero de terrorismo”.

ciación Española de Usuarios, Empresarios y Profesionales del Transporte Aéreo (Asetra), Ignacio Rubio. Los pasajeros están hartos de “pagar las consecuencias”, deploró el dirigente. El gobierno británico adelantó que los aeropuertos del país se dotarán progresivamente de escáneres corporales, antes de precisar, con el fin de aplacar las críticas,

Las embajadas de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia en Yemen reabrieron ayer sus puertas tras el cierre temporal provocado por las amenazas de atentados lanzadas por una rama local de la red radical islámica Al Qaeda. La embajada estadounidense, que permaneció cerrada dos días, reinició su “funcionamiento normal”, según la página de Internet de la sede diplomática. Las representaciones del Reino Unido y Francia también reanudaron sus actividades, aunque sus secciones consulares siguen cerradas al público. La organización Al Qaeda en la Península Arábiga se atribuyó el frustrado intento de hacer estallar un avión sobre la ciudad estadounidense de Detroit el pasado 25 de diciembre y amenazó en un comunicado con atacar a “enemigos de Alá” (como denominan a objetivos occidentales) en Yemen. En tanto, Fuerzas de seguridad mataron a dos miembros de Al Qaeda cerca de la capital de Yemen, Sana. Los enfrentamientos ocurrieron en una región al noreste de la capital yemenita donde el mes pasado el gobierno redobló sus operaciones contra una célula de Al Qaeda que según las autoridades planeaba atentados contra objetivos extranjeros, incluyendo embajadas, y mató a cuatro hombres entrenados para ser atacantes suicidas.

que elaborará un código deontológico para evitar que su uso infrinja la legislación sobre pornografía infantil. Paralelamente, el jefe de la diplomacia italiana, Franco Frattini, juzgó que se trata del “instrumento más seguro” para evitar que un terrorista “ingiera una cápsula llena de explosivos y se transforme en un hombre-bomba”.

ES EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS DESOCUPACIÓN EN LA EUROZONA

UN MILLÓN DE PERSONAS SIN AYUDA POR AMENAZAS DE GRUPOS ISLAMISTAS

España arranca 2010 con 4 millones de “parados”

ONU suspende reparto de alimentos en Somalia

España, uno de los países más golpeados por la crisis económico-financiera mundial, empezó el año con 3,9 millones de desocupados, tras sufrir un aumento de casi 800.000 desempleados (parados, según la jerga ibérica) en 2009, lo que representa un 25,4 por ciento más que en 2008. El único dato positivo que puede exhibir España respecto del año que acaba de terminar es que se destruyeron 200.000 empleos menos que en 2008. Como consecuencia de la crisis, el número de inscritos en las oficinas de desempleo araña los 4 millones, tras experimentar un incremento de 54.657 en diciembre, con lo cual el año terminó con 794.640 de-

socupados más que en 2009 (25,4 por ciento de aumento), según informó ayer el ministerio de Trabajo ibérico. Así, el total de desempleados a fines de 2009 alcanzó un máximo histórico desde que España inició el registro de ese índice, en 1996. Es que la península ibérica es el país más afectado por la desocupación entre las principales economías europeas. Entró en recesión en el segundo semestre de 2008, después de varios años de fuerte crecimiento. La tasa de desempleo en España es la mayor de Europa después de Letonia, y roza el 18 por ciento de la población activa, según cifras oficiales.

La ONU suspendió las actividades de su Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el sur de Somalia tras los repetidos ataques e impedimentos a su trabajo de parte de grupos radicales islamistas. “No podemos seguir trabajando más tiempo en medio de las exigencias inaceptables de los grupos armados y del riesgo demasiado alto para nuestros trabajadores”, justificó la decisión el portavoz del PMA, Peter Smerdon, ayer en Nairobi, Kenia. Esta decisión afectará a un millón de personas que dependen del reparto de alimentos del PMA. La semana pasada, combatientes de la milicia radical islamista Al Shabaab,

relacionada con la red Al Qaeda, asaltaron el cuartel principal del PMA de la ONU en la ciudad de Buaale, en el sur de Somalia. El grupo armado no quiere que organizaciones humanitarias operen en el territorio que controlan, informó Smerdon. El gobierno somalí, con sede en Mogadiscio y apoyado por la vecina Etiopía, no controla sin embargo la totalidad del territorio de Somalia, debido al accionar de los grupos islamistas armados y milicianos que responden a líderes regionales. Además, existen al menos tres regiones autónomas que plantearon su independencia y piratas armados que dominan las costas del país y secuestran embarcaciones.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 6 de enero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. AGUSTÍN ALAYES HABLÓ DE SU LLEGADA AL ROJIINEGRO DESPUÉS DEL NO QUE RECIBIÓ EN CHILE: “FUE UNA CARICIA”

“Estoy entusiasmado” “Fue una situación que me obliga a comprometerme para devolver la confianza que me han tenido”, indicó Para Agustín Alayes, esta pretemporada en Mar del Plata no es una más. “Por el hecho de ser la primera que hago desde el arranque tras la lesión y además por ser en un nuevo club me genera sensaciones nuevas y lindas porque es como arrancar de cero otra vez”, explicó el defensor. “El grupo por lo que he visto es muy bueno y me recibió muy bien. Hay una buena mezcla de edades y el antecedente inmediato habla de haber luchado el torneo pasado hasta el final, algo sumamente difícil en el fútbol de hoy. Fueron cosas que inclinaron la balanza para que tomara la decisión de venir ni bien manifestaron el interés por mí”, agregó Alayes en una nota televisiva. —El ambiente del fútbol relaciona enseguida tu apellido con Estudiantes. Resulta extraño verte en Newell’s. —Seguramente para la gente es raro verme con otra camiseta, pero el fútbol es así, cambiante, dinámico y no hay tiempo para pensar en lo que pasó sino en lo que viene. Después de estar en una institución muy importante como es Estudiantes creo que no voy a sentir tanto el cambio porque Newell’s tiene los mismos objetivos y desafíos, lo que me viene muy bien en este momento. Fue muy lindo todo lo que viví en Estudiantes y no tengo más que palabras de agradecimiento. —¿Por qué decidiste cambiar? —Lo que me llevó a tomar la decisión es una cuestión estrictamente futbolística. Lo que viví en el final del torneo pasado me indicó que era lo mejor y traté de no buscarle muchas vueltas al asunto. En un primer momento le dije que sí a Colo Colo porque era una buena alternativa, después todos saben lo que pasó (NdR: no superó el examen médico) y surgió la posibilidad de Newell’s que también es realmente muy buena y me entusiasma mucho. Voy detrás de lo que me parece correcto. Sentía que era el momento de tomar la decisión porque había terminado el año y consideraba que en el plano futbolístico no estaba en la posición que quería y tomé la decisión.

SOFÍA KOROL

Un refuerzo de jerarquía. Agustín Alayes trabaja en Mardel y lucha por un lugar.

Igual, el puesto en sí no te lo aseguran en ningún lado y considero que hay que ganárselo todo el tiempo. —¿Esperás que Roberto Sensini te dé el lugar que no te dio Alejandro Sabella? —No sé si no me dio el lugar, sí es cierto que no me sentía del todo considerado o al menos de la manera que me gustaría, lo que no significa que haya algún problema personal ni mucho menos. Por suerte hubo muy buena predisposición de la dirigencia de Estudiantes, a la cual le estoy muy agradecido, y me fui buscando nuevos horizontes.

TRES SERÁN EN MAR DEL PLATA Y LUEGO AFRONTARÁ UN CUADRANGULAR

Amistosos confirmados El cuerpo técnico rojinegro ya tiene confirmados los tres amistosos que disputará en Mar del Plata y que se sumarán a los dos partidos por la Copa Ciudad de Rosario con los que buscará alcanzar la mejor forma futbolística para encarar el semestre.

El primer encuentro será el domingo frente a Aldosivi de esa localidad, mientras que el martes enfrentará a Godoy Cruz y el jueves a Gimnasia La Plata. En tanto, al regreso a Rosario, será anfitrión de una cuadrangular en el Coloso del Parque. En ese sentido, ayer se conoció como serán los choques: el martes 19, a las 21.30, enfrentará a Santiago Morning de Chile, y el jueves 21 lo hará contra el ganador del choque entre Colón y Alianza Lima de Perú.

—Después de volver de una dura lesión y con el momento que pasaban los defensores de Estudiantes, suena hasta lógico que no hayas sido titular… —Sinceramente, con el nivel que tenían los centrales de Estudiantes en ese momento, de haber sido el técnico no me hubiera puesto de titular. Pero a mi criterio me hubiera gustado tener más minutos en cancha y más consideración. Son apreciaciones y los técnicos están para tomar decisiones. Yo puedo estar de acuerdo o no y en base a eso tomar mis decisiones, que en definitiva fue lo que

pasó. El momento de los centrales de Estudiantes, que era superlativo, también influyó. Igual, yo me siento capacitado para grandes exigencias. Hoy estoy pensando en Newell’s, que me abrió la puerta y que tiene los mismos objetivos que Estudiantes. Hay un proyecto serio y un buen plantel, por eso no creo que vaya a sentir tanto el cambio. —En el plantel ya te deben haber hablado de los objetivos, pero también del clásico y de la importancia que tiene para el hincha. —El que conoce un poco de fútbol sabe cómo es Rosario, cómo se vive la pasión y el folclore. Y me pone contento saber que lo voy a vivir desde adentro. Ojalá mantenga la racha que tuve en Estudiantes (NdR: nunca perdió un clásico con Gimnasia La Plata). —Te encontraste con un plantel con jugadores de mucho recorrido. —La experiencia es importante. Newell’s tiene un plantel amplio y una buena mezcla de experiencia y juventud. Ojalá podamos conformar un plantel competitivo. Yo no tengo dudas de que lo vamos a lograr con el aporte de todos, cada uno desde su lugar tiene que sumar para que el equipo crezca. —¿Cómo tomaste lo que te pasó en Chile? —Fue un momento difícil. El análisis que hicieron los médicos fue que la operación del ligamento había sido buena pero que había un pequeño edema en la parte lateral y un desbalance muscular que, a su criterio, era demasiado alto y no quisieron correr el riesgo. Para ellos, yo necesitaba 40 días para estar a la par de mis compañeros y por eso no quisieron seguir con la operación. Y haber vuelto de esa situación y que Newell’s se fije en mí fue una caricia para el final del año y una situación que me obliga a comprometerme al ciento por ciento para tratar de devolverle la confianza que me han tenido. —¿Van a apuntarle a los dos torneos? —Veremos, no hemos tenido charlas con respecto a eso. Pero la idea es prepararse muy bien para el primer compromiso que tenemos que es el repechaje con Emelec. Creo que al inicio del torneo es un error apuntar sólo a uno, hay que prepararse bien para los dos e ir viendo cómo suceden los hechos. Ojalá estemos a la altura de las circunstancias y seamos un equipo fuerte.

EL PLANTEL TRABAJÓ EN DOBLE TURNO. A LA MAÑANA FUERON A LA PLAYA

Rutina dura con arena incluida Newell’s realizó ayer otro exigente doble turno. Bien temprano, el plantel se trasladó hasta Punta Mogotes para realizar una dura rutina en la arena, la única de esta pretemporada veraniega. Los únicos que no participaron de esa rutina fueron Ro-

lando Schiavi y Cristian Sánchez Prette, quienes entrenaron de manera diferenciada. Antes del almuerzo, hubo una pasada por el gimnasio del hotel y luego de la siesta, el plantel viajó hasta Villa Marista para darle forma al segundo turno de trabajo. Las tareas vespertinas consistieron en ejercicios con pelota en espacio reducido. Para hoy se espera que Roberto Sensini ordene el primer ensayo táctico de la pretemporada para empezar a mostrar algunos indicios del equipo que tiene en mente para los primeros compromisos.


El Ciudadano

18 El Hincha

Miércoles 6 de enero de 2010

& la gente

CENTRAL. “MI OBJETIVO ES QUEDAR A DISPOSICIÓN ANTES DE QUE EMPIECE EL TORNEO”, ASEGURÓ CARAGLIO EN LA CUMBRE

Ansioso por volver El delantero se siente bien y trabaja gradualmente tras aquella operación de rodilla derecha en mayo pasado

DIFÍCIL QUE LLEGUE AL DEBUT “No sé si va a llegar a punto para la primera fecha del torneo”, dijo Ariel Cuffaro Russo al ser consultado sobre la evolución de Milton Caraglio pensando en el debut canalla en el Clausura, ante Racing en Avellaneda dentro de poco más de 20 días. Más allá de tomar sus recaudos, Cuffaro sabe íntimamente que podrá contar con Caraglio casi desde el inicio mismo del torneo. Aunque difícilmente pueda hacerlo desde el minuto inicial. De todos modos, el DT no descartó la opción de jugar con tres delanteros “en algún momento de un partido y siempre que la situación lo exija”.

GUILLERMO FERRETTI, DESDE LA CUMBRE / EL HINCHA

Milton Caraglio no ve la hora de volver a jugar. Se lo percibe ansioso. Y habla permanentemente de lo poco que falta para que empiece el torneo, y de lo rápido que pasó este tiempo difícil, durante el cual cumplió con la rehabilitación de aquella lesión ligamentaria que padeció en mayo del año anterior en la rodilla derecha, en plena disputa de un clásico frente a Newell’s. Y si bien sabe que no tiene un lugar asegurado en el equipo, tal como lo anticipó Cuffaro Russo, el Tanque espera ganarse el puesto a base de goles, los mismos que le permitieron, antes de sufrir la lesión, ser citado para jugar un amistoso con la selección argentina. —¿Esta es “la” pretemporada para vos? —Sí, sí. Creo que será fundamental por esto de ver cómo está la rodilla después de cumplir con toda la rehabilitación. Lógico que no la estoy haciendo a full. Pero en estos primeros días me sentí bien y eso me pone muy tranquilo. —La gente ha generado una importante expectativa por tu vuelta al primer equipo. —Sí, eso se percibe. Pero a mí me gusta jugar con presión. Es que cuando me toca a entrar en la cancha, no la siento. Pero mi objetivo hoy está puesto en hacer una buena pretemporada para quedar a disposición del técnico antes de que empiece el torneo. No pretendo empezar jugando porque considero que tanto Cachi (Emilio Zelaya) como Gonzalo (Castillejos) hicieron un muy buen torneo. De a poco tendré que hacer méritos para ganarme un lugar. Lo que tengo en la cabeza sí es hacer muchos goles. —De todos modos, el cuerpo técnico tiene depositada una gran cuota de confianza en lo que vos puedas aportar a este equipo en el torneo que viene. —Me parece bárbaro. Está bueno que tengan tanta confianza en uno. Y lo mío pasará por no defraudarlos. Me tengo que

LEONARDO GALLETTO

Confianza ciega. “Cada vez me falta menos para poder volver a jugar”, dijo Caraglio.

poner bien físicamente para arrancar el torneo lo más cerca posible del ciento por ciento. —Antes de que te lesionaras venías mostrando un muy buen nivel. Y la gente se quedó con aquello. ¿Esto te genera una presión extra de cara a la vuelta? —La presión siempre está. La gente de Central es muy exigente, no se conforma

con un poco. Obvio que voy a tratar de hacer las cosas lo mejor posible, y la intención es la de volver al equipo jugando mejor de lo que lo hacía antes de la lesión. —¿Por qué pensás que vas a conseguir ese nivel del que hablás? —Porque creo que será así. Estoy muy tranquilo, cumpliendo con todos los pasos pautados para volver a jugar de la me-

jor forma. Así me voy a volver a ganar la confianza de la gente de Central. —¿Hay cierto temor de no volver a ser aquel jugador que antes de la lesión pintaba como un goleador temible? —El temor siempre está. Uno siempre piensa en qué sucederá cuando vuelva a jugar. Pero eso lo sentís en los primeros dos meses después de la lesión. Al poco tiempo empecé a percibir que estoy en condiciones de volver a ser el mismo y mejor también. —¿Pensás que tanto tiempo de inactividad te puede afectar? —Espero que no. Ya pasaron siete meses de la lesión, y siento que el tiempo voló. No me imaginé que esto iba a llegar tan rápido. Por suerte, toda la ansiedad que siento está por terminarse porque cada día falta un poquito menos para volver a jugar. —Te parece que manteniendo la base del equipo que sumó 31 puntos, más el aporte que pueden dar en ofensiva tu vuelta y la llegada de Figueroa, ¿les permitirá pelear el campeonato? —Ojalá que sea así. Central siempre está para pelear el título. Y hoy tenemos una ventaja sobre el resto, este grupo está integrado en su gran mayoría por todos chicos nacidos en el club, hinchas de Central, que sentimos y sabemos muy bien de qué se trata esto. Ningún equipo del fútbol argentino apuesta a los pibes como Central. Y nosotros también necesitamos ganar un campeonato. Tanto o más que la gente.

“MI HIJO ESTÁ EN CAMINO Y SIENTO QUE MI VIDA CAMBIÓ”, RECONOCIÓ

“ES UN FENÓMENO COMO JUGADOR”, ELOGIÓ EL TANQUE A FIGUEROA

En puertas de la paternidad

Palpita la llegada de Lucho

Para Caraglio, el 2010 no será un año más. Además de estar a las puertas de su regreso al equipo tras más de siete meses de inactividad, el Tanque será papá por primera vez a mitad de año. —¿Este parate obligado te sirvió también para madurar en lo personal? —Obvio. Pasan cosas, se aprenden otras, y se crece permanentemente. —No hay dudas de que será un año especial para vos por dos motivos: tu vuelta al fútbol y ser papá por primera vez. —Sí, pero estoy muy tranquilo y feliz. Trato de tomar todo con tranquilidad. Hoy me pasan otras cosas por la cabeza que antes no veía. Ahora hay que dejar de lado algu-

nas cosas y empezar a hacer otras. Tengo que empezar a pensar como padre, prestarle mucha atención a la mamá en el embarazo. Pero estoy seguro de que va a salir todo bien. —Broun vivió algo similar el año pasado (NdR. Fue papá de su primer hijo, Santino), y contó que fue un click, que hubo un antes y después como jugador. —Seguro que debe ser así. Antes de enterarme que iba a ser papá, era otra persona. Eso no se puede negar. No sé cómo describir el cambio… Siento que estoy más serio, pensando bastante en el futuro de la familia. Uno empieza a entender otras cosas que no entendía. Sentís que es hora de sentar cabeza.

Milton Caraglio sabe que existe la posibilidad de que, en el torneo que se avecina, comparta la delantera del equipo con Luciano Figueroa. Y si bien la contratación de Lucho no está cerrada aún, el Tanque palpita minuto a minuto, como un hincha más, cómo se define esta historia en Italia. —La gente de Central sigue paso a paso el posible arribo de Luciano Figueroa como refuerzo. ¿Vos también? —Sin dudas. Es una gran persona y un fenómeno como jugador. Tiene una enorme trayectoria y esa experiencia le vendrá muy bien a este plantel. —Es obvio que al equipo no lo armás vos. ¿Pero te imaginás jugando

con Lucho en ataque? —Seguro. Sería muy lindo, principalmente para mí. Compartir ataque con un delantero como él sería un sueño. Estaría muy bueno. El tema es que los dos somos zurdos, ¿no? (se ríe). —Más allá de que, por tus ganas, jugarías junto a Zelaya o Castillejos, debe entusiasmar mucho esta chance de hacerlo junto a Figueroa. —Claro que entusiasma. Pero ojo que yo no tengo un lugar seguro en este equipo. Me lo tengo que volver a ganar. Y está claro que, con el que me toque jugar, haré lo mejor posible. Este equipo tiene grandes delanteros y me parece que nos va a ir muy bien.


Miércoles 6 de enero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

CENTRAL. POR LA MAÑANA EL PLANTEL CUBRIÓ UN RECORRIDO DE NUEVE KILÓMETROS, A EXCEPCIÓN DE CARAGLIO Y ASTUDILLO

Doble turno bajo un fuerte calor Los auriazules cumplieron ayer con la segunda jornada de pretemporada en La Cumbre. Tal como estaba programado, por la mañana corrieron alrededor del Club de Golf, y por la tarde volvieron a realizar ejercicios con pelota en el complejo de canchas de fútbol de Tierra Deportes (ver aparte). Con el sol y una alta temperatura como testigos, los canallas cubrieron un recorrido de más de 9 kilómetros y medio en el turno matinal. Los jugadores dieron tres vueltas alrededor del Club de Golf, en un trazado de tres kilómetros con 200 metros que cuentan con tres pendientes muy pronunciadas. Los futbolistas corrieron el trayecto en forma libre, y los mejores tiempos, que rondaron entre los 35 y 36 minutos, fueron para Mario Paglialunga, Gervasio Núñez, Gonzalo Castillejos, Alexis Danelón y el juvenil Luciano Abecasis. “El 80 por ciento del plantel hizo el trabajo con unos tiempos espectaculares”, fue el elogio del profesor Horacio Vigna para los que cumplieron la tarea en menos de 40 minutos. Aunque el profe también reconoció que “hubo algunos jugadores a los que les costó terminar con el trabajo”. Además, hubo dos jugadores que sólo corrieron dos vueltas en lugar de tres. Fueron Martín Astudillo y Milton Caraglio. Es que ambos son llevados con mayor cuidado que el resto en los trabajos de gran exigencia física debido a que arrastran una inactividad importante a partir de las lesiones que padecieron. Por la tarde, algunos jugadores fueron al gimnasio, mientras que el grueso del grupo se trasladó hasta el complejo de canchas de fútbol cinco Tierra Deportes. Allí hubo ejercicios con pelota y algo de recreación. Para hoy está prevista una nueva jornada en doble turno. El trabajo más exigente será, como de costumbre, el matinal, cuando el plantel deba cubrir un nuevo circuito natural. Esta vez será el turno del denominado “el mástil”, un trazado corto, de unos tres mil metros, pero todo en pendiente ascendente.

Primeros minutos de fútbol En cancha de once del complejo Tierra Deportes, los auriazules realizaron los primeros movimientos futbolísticos del año. Y por más que hayan sido treinta minutos informales, Ariel Cuffaro Russo dividió al grupo en dos equipos y evaluó a sus dirigidos a la hora de darle a la pelota. El elenco principal alistó a Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Guillermo Burdisso, Nahuel Valentini, Santiago García; Jonatan Gómez, Jesús Méndez, Mario Paglialunga, Gervasio Núñez; Gonzalo Castillejos y Emilio Zelaya. Por su parte, el otro equipo formó con Manuel García, Alexis Danelón, Cristian Cuffaro Russo, Ignacio Bogino, Yamil Cosenza; Darío Ocampo, Martín Astudillo, Milton Zárate, Lucas Moya; Milton Caraglio y Adrián De León. La idea del DT es seguir incorporando minutos de fútbol con el correr de los días.

LLEGÓ EL ECUATORIANO AMBROSI

LEONARDO GALLETTO

El ecuatoriano Paúl Ambrosi se sumó a la pretemporada ayer al mediodía. Tras superar los problemas de salud que padeció durante el fin de semana pasado, el lateral ecuatoriano se incorporó ayer. Alrededor de las 12.20, ingresó al hotel La Viña en un vehículo de alquiler acompañado por Luis Spataro, uno de los gerentes de fútbol del club. Ambrosi había llegado un par de horas antes al aeropuerto de Córdoba, donde lo aguardaba el coche que lo trasladó hasta el búnker canalla en La Cumbre. Por la tarde, el defensor realizó tareas de gimnasio y caminó alrededor de la cancha mientras sus compañeros hacían un rato de fútbol.

Descanso. Nahuel Valentini en un alto del exigente entrenamiento en La Cumbre.

TRES AMISTOSOS EN ROSARIO

Caso Figueroa: hoy llega a Italia para desvincularse Luciano Figueroa viajó ayer rumbo a Italia acompañado por su padre y representante Jorge, para tramitar lo que se avizora como una empresa complicada: la desvinculación del delantero del Genoa para quedar incorporado como refuerzo de Central. Hoy, los Figueroa estarán llegando a Italia y en las próximas horas intentarán comenzar a negociar la rescisión del contrato de Lucho, cuya vigencia finaliza en junio próximo. De prosperar las gestiones con la dirigencia del club genovés, el delantero quedará automáticamente incorporado a

Central, ya que el viernes pasado se rubricó un contrato privado por dos años entre el futbolista y el club de Arroyito. Por otra parte, no se produjeron avances en torno a la venta de Jesús Méndez. Hasta ahora no llegó ninguna propuesta oficial desde el exterior, mientras que la oferta de Boca sigue estancada. En el caso de Andrés Franzoia, el futuro es incierto. La dirigencia canalla no le permite ir a Huracán. En tanto, el delantero evalúa dos propuestas: una de Estudiantes y otra del fútbol griego. Franzoia pretende quedarse en el fútbol argentino.

Central jugará tres amistosos en Rosario. En principio, ya tiene un rival a enfrentar con día y horario confirmado. Será contra Boca Unidos de Corrientes, equipo que milita en la B Nacional, el sábado 16 a partir de las 9.30 en el country de Arroyo Seco. En cuanto a los otros dos adversarios, también provenientes de la principal categoría de fútbol de ascenso, aún no fueron confirmados día y horario de los amistosos. El equipo de Cuffaro Russo seguirá buscando ritmo futbolístico contra Tiro Federal y Atlético de Rafaela, precisamente dos equipos que también intervendrán de un cuadrangular a jugarse en Rosario y Rafaela.

RIVER. ALMEYDA PRETENDE HACER UNA BUENA PRETEMPORADA. SE ACERCA EL PARAGUAYO RODRIGO ROJAS COMO REFUERZO

“Consolidar a los más chicos” Matías Almeyda pretende “hacer una buena pretemporada”, porque con eso “el plantel puede dar pelea”, dando a entender que no se necesitan refuerzos. “River puede dar pelea si hace una buena pretemporada, más allá de las caras nuevas que puedan llegar a venir. Los jugadores no pensamos en los refuerzos, de eso se encargará Passarella con el entrenador”, aseguró Almeyda. “Hay que lograr que los más chicos que surgieron sobre el final del campeonato pasado y lo hicieron de buena forma, como Funes Mori, se consoliden. Los más gran-

des tenemos que apoyarnos y volcarles nuestra experiencia”, apuntó el volante. Por otra parte, el juvenil mediocampista de Olimpia de Paraguay, Rodrigo Rojas podría convertirse en las próximas horas en el primer refuerzo para River, porque un grupo empresario compró el pase con intenciones de colocarlo en la institución de Núñez. “Es un jugador que interesa, pero no hay nada concreto y hay que esperar”, aseguró una fuente oficial de River, que confirmó que en las próximas horas puede haber novedades.

Rojas es paraguayo, lo hizo debutar en primera el argentino Gustavo Costas, tiene 21 años y mide 1,80, y a mediados del año pasado fue elegido como el mejor jugador del campeonato de ese país por la Asociación Paraguaya de Fútbol. Por último, River acordó con una empresa alemana la realización de una auditoría contable en el club para investigar la real situación financiera. La empresa deberá determinar cuál es el pasivo de la entidad, que según su flamante presidente, Daniel Passarella, ascendería a 150 millones de pesos.

TÉLAM

Almeyda, referente del Millonario.


El Ciudadano

20 El Hincha

Miércoles 6 de enero de 2010

& la gente

BOCA. EL MÁNAGER CARLOS BIANCHI RECONOCIÓ QUE INTENTARÁN INCORPORAR A UN VOLANTE POR LA LESIÓN DE SEBASTIÁN BATTAGLIA

Busca por el medio Mercier, de Argentinos, es quien cuenta con más chances de incorporarse. Está cerca Norberto Araujo Habló Carlos Bianchi. El mánager de Boca aseguró que el club buscará “un mediocampista que pueda jugar en el medio o como salida por derecha”, ya que no podrán contar con Sebastián Battaglia, quien por una lesión se perderá gran parte del torneo Clausura. “Vamos a ajustarnos a nuestro presupuesto. Boca necesita un mediocampista que pueda jugar en el medio o como salida por derecha”, señaló Bianchi. Por ese motivo se agilizaron las negociaciones para lograr la incorporación de Juan Mercier, jugador de Argentinos Juniors, ya que las chances de sumar a Jesús Méndez cada vez son más remotas. Bianchi aseguró que el arquero Roberto Abbondanzieri “se quedará en Boca porque (Alfio) Basile dijo que lo necesitará y quiere que se quede”. Esta situación fue la que terminó de diluir las chances de sumar a Méndez, porque Rosario Central quería a Abbondanzieri como parte de pago. El mánager confirmó además las tratativas que la institución realiza por Mercier. “Es un jugador que nos interesa”, afirmó. Mercier nació el 2 de febrero de 1980 en Campana, y luego de jugar en varios clubes del ascenso llegó a Argentinos Juniors, donde Ricardo Caruso Lombardi lo hizo

NA

Palabra de Virrey. Carlos Bianchi trabaja arduamente para complacer a Alfio Basile.

debutar en primera división el 4 de agosto de 2007. Fuentes de la dirigencia xeneize revelaron que el titular del departamento de fútbol, Marcelo London, se reunirá en las próximas horas con el presidente de Argentinos Juniors, Luis Segura, para “continuar negociando” el pase de Mercier. Las fuentes indicaron que Argentinos

pretende transferir al jugador en forma definitiva mientras que Boca ofreció comprar “un porcentaje” del pase. En tanto, el futbolista ya expresó su deseo de jugar en el club de La Ribera, lo que es un punto a favor en la negociación. En tanto, en las próximas horas el defensor rosarino Norberto Araujo se transformaría en la segunda incorporación xe-

neize. El marcador central presionaría a las autoridades de Liga de Quito para regresar el fútbol argentino y ponerse la azul y oro. Por su parte, Bianchi permanecerá en Buenos Aires, donde realiza intensas gestiones para incorporar los refuerzos pretendidos por Basile y tiene previsto estar en Tandil después del partido que Boca jugará en Mar del Plata el 13 de este mes ante el perdedor del cotejo que disputarán San Lorenzo de Almagro y Estudiantes de La Plata. Respecto del nuevo refuerzo, Matías Giménez, Bianchi sostuvo que “es uno de los mejores en su puesto porque tiene una trayectoria activa y fue un buen jugador aquí”. “Pienso que el año pasado, junto con (Jesús) Dátolo, fueron los mejores jugadores en ese puesto”, remarcó el mánager de Boca, en alusión al buen torneo que Giménez tuvo en el primer semestre de 2009. En tanto, Basile, en el arranque de la pretemporada en Tandil, dijo que se encuentra “muy bien de ánimo”, aunque aclaró que dentro de quince días verá cómo sigue, ya que los trabajos de preparación “serán duros”. Por su parte, el plantel realizó una exigente tarea física a cargo del profesor Carlos Dibos, ya que los futbolistas primero estuvieron en el gimnasio donde desarrollaron tareas de fuerza en el tren inferior y superior. Posteriormente realizaron un acondicionamiento con trabajo de sobrecarga en trineo y cajón y se dirigieron hacia la ruta, escoltados por un patrullero y dos motocicletas de la policía bonaerense.

VÉLEZ. VOLVIÓ A LOS ENTRENAMIENTOS SIN PONCE Y SILVA

BANFIELD. LO CONFIRMÓ EL PRESIDENTE CARLOS PORTELL

En Liniers hay un mal de ausencias

Fin de la novela: Silva no vuelve

El plantel de Vélez retornó a la actividad con miras al comienzo del torneo Clausura de primera división y lo hizo sin las presencias del uruguayo Santiago Silva ni del chileno Waldo Ponce. Sin embargo, ambas ausencias revisten características distintas. Mientras el goleador del último Apertura en el campeón Banfield solicitó un permiso de 24 horas para integrarse a la pretemporada del elenco velezano en Necochea, el defensor estaría resolviendo su incorporación al Wigan, que milita en la Premier League de Inglaterra. El pase de Silva pertenece en un 50 por ciento a la entidad de Liniers. Por eso, a pesar de los intentos de Banfield por retenerlo (ofreció abonar 1.250.000 de dólares por la otra parte de la ficha y le propuso al jugador un contrato por tres años, con 900 mil dólares de remuneración global), el delantero desistió continuar en el equipo que dirige Julio César Falcioni. Y según lo revelado por fuentes cercanas a la entidad de Liniers, Silva pidió, a través de su representante Pablo Bentancourt, una suerte de prórroga de 24 horas para resolver “trámites particula-

res” y unirse al conjunto que orienta Ricardo Gareca, ya en Necochea, lugar elegido para diseñar la preparación. En caso de que finiquite esos detalles personales, el uruguayo estaría en condiciones de trabajar mañana, por primera vez, junto a sus viejos-nuevos compañeros. El tema de Ponce es completamente distinto. El zaguero central ya había manifestado su intención de buscar “nuevos horizontes” si no consigue la continuidad futbolística deseada, sobre todo en este 2010, con el Mundial de Sudáfrica muy cerca. De esta manera se entiende que el defensor haya viajado a Inglaterra para buscar cerrar su transferencia al Wigan inglés. Lo cierto es que el técnico Ricardo Gareca, en la primera práctica de la temporada efectuada ayer por la mañana en la Villa Olímpica de la localidad de Parque Leloir, no tuvo a Ponce entre sus dirigidos y casi que se resignó a perderlo para la temporada. Así no asoma descabellado que Vélez salga a la búsqueda de un defensor para reforzar su plantel.

El presidente de Banfield, Carlos Portell, dio por terminado el tema de la continuidad de Santiago Silva apenas expirado el plazo otorgado por Vélez Sarsfield para negociar el 50 por ciento del pase propiedad del club de Liniers. “El tema Silva está absolutamente cerrado. Ahora me voy a Mar del Plata con mi familia y dejo ese asunto en el pasado. Hay que mirar para adelante y pensar en todo lo que se viene, que es muy intenso, ya que el equipo prácticamente tendrá que jugar siete partidos en 20 días cuando arranquen el Clausura y la Copa Libertadores”, indicó Portell. Vélez le había otorgado hasta ayer a las 12 a Banfield para seguir negociando con Silva, al tiempo que el jugador le había solicitado al club de Liniers la jornada para sumarse al equipo dirigido por Ricardo Gareca. Por eso en Banfield esperaron que Silva se comunicara con algún dirigente, pero el uruguayo nunca lo hizo. Precisamente cuando empezaba el nuevo día el gerente deportivo banfileño, Héctor Clide Díaz, anticipó que

cualquier negociación iba a quedar trunca “porque Silva tuvo toda la tarde y la noche para llamar y no lo hizo”. “Lo extraño es que él mismo pidió una prórroga a través de su representante (el también uruguayo Pablo Betancourt), por lo que se suponía que se iba a comunicar para seguir negociando. Pero ese llamado nunca se produjo”. Vélez es quien por estas horas asoma como el principal destino del goleador del último Apertura. Mientras esto ocurrió en Buenos Aires, en Mar del Plata el plantel ya está entrenando con la base del campeón del Apertura. “Según como arranquemos, veremos para qué estamos. El grupo está muy bien, todos contentos después de un gran triunfo. Ya trajimos un refuerzo (Rubén Ramírez, el reemplazante de Silva) y podemos traer tres más. Hablé con Portell y le di varios nombres, pero son alternativas”, manifestó el técnico Julio César Falcioni. Banfield jugará hoy dos partidos amistosos de 40 minutos cada uno con su homónimo marplatense en el predio de Apand, a partir de las 17.30 y allí se podrán ir observando los primeros movimientos del equipo de cara al inicio del Clausura.


Miércoles 6 de enero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

ESTUDIANTES, SU LUGAR. JUAN SEBASTIÁN VERÓN RECHAZÓ UNA OFERTA MILLONARIA DE MANCHESTER CITY FÚTBOL POR EL MUNDO

Respeto, amor y gran convicción

Sevilla pegó primero. Por la ida de los octavos de final de la Copa del Rey, Sevilla, como visitante, venció a Barcelona por 2-1 y sacó una buena diferencia de cara al encuentro de vuelta. Capel adelantó para el visitante a los 15 de la segunda parte, Ibrahimovic decretó el empate catalán a los 28 y un minuto más tarde Negredo de penal selló el resultado final por 2-1 para el conjunto en que fue titular Diego Perotti. En el elenco que dirige Guardiola fueron titulares Gabriel Milito y Lionel Messí, quien estrelló un remate en el travesaño cuando el cotejo estaba sin goles.

El club inglés ofreció 11,2 millones de dólares por un año, pero el volante finalmente dijo “no” Rechazar una oferta de 11.200.000 dólares para cambiar de club en una época donde el dinero manda parece toda una utopía. Pero el amor es más fuerte, rezaba una canción popular de los años 90, y sobretodo las convicciones de Juan Sebastián Verón, emblema e ídolo indiscutible de Estudiantes de La Plata. El volante, de acuerdo con la dirigencia del club, desistió de una oferta de 14 millones de libras (22,4 millones de dólares) para jugar dos años en el Manchester City de Inglaterra. “No se trata de un tema de dinero. Primero está la familia y segundo tomé una decisión y la quiero respetar. Eso es lo que siento y este es el lugar en el que estoy cómodo. De aceptar estaría fallándole a mis convicciones, a mí mismo y a la gente”, dijo el jugador de 34 años. Si bien el nivel demostrado por la Bruja desde su regreso a Estudiantes fue por momentos brillante (fue campeón local en 2006 y de la Copa Libertadores en 2009), la oferta del club inglés parte del interés de su entrenador, el italiano Roberto Mancini, quien forjó una amistad con Verón luego de estar en Sampdoria y Lazio de Italia como compañeros. “Verón nos dijo que lo llamó Mancini y le había ofrecido siete millones de libras a él y lo mismo a Estudiantes por un año de contrato, que se duplicaría en ambos casos si seguía también durante 2011 en Manchester City”, expresó el representante del jugador, Miguel Pires. El empresario contó que Mancini tenía el fax en la mano pero “todo quedó como una gran anécdota”, ya que Verón descartó la posibilidad de cambiar de club. No solamente Manchester City se fijó en las cualidades de Verón; anteriormente la Bruja había rechazado ofrecimientos similares de Inter de Italia, del DC United de Estados Unidos y también de los Emiratos Árabes.

Semifinales suspendidas. Debido al intenso frío y las nevadas, las semifinales de la Copa de la Liga inglesa fueron aplazadas. Ayer el cotejo entre Blackburn Rovers y Aston Villa fue cancelado unas horas antes de su disputa, mientras que más tarde se decidió también posponer la otra semifinal, que debían disputar hoy Manchester City y Manchester United. Gritos argentinos en Grecia. Javier Cámpora logró ayer dos goles en Aris Salónica, dirigido por su compatriota Héctor Cúper, que venció a Atromitos por 3-0, de visitante, en partido válido por la 16ª fecha de la Super liga de Grecia. Además, los también atacantes argentinos Gustavo Balvorín y Gastón Casas anotaron un tanto cada uno en los compromisos que asumieron Levadiakos y Larisa, sus respectivos equipos. El tanto de Balvorín sirvió para la igualdad en dos de su equipo ante Kavala. En tanto, el gol de Casas significó el triunfo de Larisa ante Asteras Trípolis.

NA

No se mueve de La Plata. La Brujita Verón desechó un ofrecimiento millonario.

SAN LORENZO. GASTÓN AGUIRRE ASPIRA A JUGAR “ALGUNOS AÑOS MÁS” CON LA CAMISETA DEL CICLÓN

Su deseo es seguir en Boedo Gastón Aguirre ha sabido ganarse un lugar en la defensa de San Lorenzo a fuerza de buenas actuaciones y el cariño de los hinchas también, más aún cuando convirtió dos goles en la victoria ante Boca en el pasado Apertura. Si fuera por él, se quedaría “por algunos años más” en el Ciclón, porque ahí se siente cómodo y “feliz con el afecto de los hinchas”, por eso su ansiedad por renovar el vínculo que lo liga a la entidad de Boedo. “La idea es seguir en San Lorenzo por

Inter de visitante. El líder de la Liga Italiana, de la que es el último campeón, visitará a Chievo Verona, en uno de los partidos que se jugarán hoy por la 18ª fecha, en la reanudación del calcio. Inter es el puntero con 39 unidades, en tanto que Chievo Verona suma 24. En otro de los cotejos destacados que se disputarán hoy, Milan, escolta con 31, con el retorno del inglés David Beckham, recibirá a Genoa (24). El resto de los encuentros son los siguientes: Atalanta vs. Napoli, Bari vs. Udinese, Cagliari vs. Roma, Catania vs. Bologna, Lazio vs. Livorno, Parma vs. Juventus, Sampdoria vs. Palermo y Siena vs. Fiorentina.

algunos años más, estoy muy cómodo, siento el afecto de los hinchas, la gente me quiere mucho. Mi familia también está contenta, entonces en lo único que tengo que pensar es en jugar”, aseguró Aguirre. El defensor está tranquilo a pesar de que su contrato con San Lorenzo está por vencer porque “se estará definiendo la renovación en los próximos días”. Entonces Aguirre ya piensa en el campeonato que viene: “Será lindo porque los equipos grandes no jugarán la Copa Li-

bertadores, por eso hay que prepararse de la mejor manera. Todos van a querer ganarlo”. Hasta ahora San Lorenzo es el equipo grande que más se reforzó (llegaron Rusculleda y Benítez), y eso para Aguirre es una señal positiva. “Que lleguen chicos nuevos le hace muy bien al grupo, además de que, salvo por Agustín (Orion) y algunos chicos de reserva que se fueron, la base del plantel es la misma”, explicó el ex marcador central de Newell’s.

Chau Gremio. Maximiliano López no jugará más en Gremio de Brasil, decisión que le comunicó oficialmente a la directiva del club mediante un telegrama, informó la prensa brasileña. López, quien se inició en River, le informó a la dirigencia que no quiere el dinero que le había depositado el club (1.500.000 euros) para que pague al FC Moscú de Rusia y así adquirir el 50 por ciento del pase. Vuelve el Payasito. Pablo Aimar está a disposición del entrenador del Benfica de Portugal, Jorge Jesús, tras reponerse de una lesión muscular en la pierna derecha que lo tuvo inactivo un mes. Aimar no juega oficialmente desde el pasado 6 de diciembre e incluso no pudo jugar para el seleccionado argentino en el cotejo ante Cataluña, el 22 de diciembre último. El ex jugador de River y Valencia jugó ayer un partido de entrenamiento en el que Benfica jugó ante Fátima, y el sábado próximo visitará a Rio Ave por la 15ª del torneo portugués, con la chance de que Aimar pueda ser titular.


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Miércoles 6 de enero de 2010

CENTRAL CÓRDOBA. EL NUEVO ENTRENADOR DEL CHARRÚA CONFÍA EN LEVANTAR EL NIVEL DEL EQUIPO Y PODER ESCAPARLE AL DESCENSO

“Vine por el desafío” Desde su llegada al club, Omar Santorelli adelantó la pretemporada y todavía espera más refuerzos de nivel FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Central Córdoba enfrenta un final de campeonato para el infarto. Es que si la situación no cambia en las primeras fechas, el Charrúa podría encaminarse sin remedio hacia un nuevo descenso. Pero todavía no esta todo perdido. En una apuesta fuerte de los directivos del club, la primera medida fue contratar a Omar Santorelli como nuevo entrenador. El Loco tiene una prolongada trayectoria por los clubes de ascenso y ya se ha enfrentado a situaciones similares a las que vive Córdoba en varios de los equipos que dirigió. En un mano a mano con El Hincha, Omar Santorelli cuenta sus expectativas sobre su llegada al barrio de Tablada y afirma que salvarse del descenso no es imposible. —¿Cómo sentís que te recibió este plantel? —La verdad que muy bien. En este momento estamos en una situación muy complicada, pero no imposible. Nosotros venimos a laburar con todo, por eso es lo que somos, trabajadores del ascenso. Esta es una nueva guerra que decidimos venir a pelear. Y pensamos dar batalla hasta el final porque este club es grande y con mucha historia. —¿Qué sello le querés imponer a este equipo? —Mi idea es que seamos un rival duro, con hambre de gloria. Tenemos que ser un equipo complicado para cualquiera y por sobre todas las cosas con mucho orden. Por supuesto que el objetivo es sumar la mayor cantidad de puntos posibles. Pero te repito, el orden es la base fundamental de cualquier emprendimiento, ese va a ser nuestro punto de partida fundamental. Y luego hay que lograr ser un equipo con actitud. Si logramos ser un conjunto con esas cualidades, esta situación puede empezar a revertirse. —¿Qué pasó con Germán Lanaro? —Lamentablemente no estoy seguro de lo que sucedió. Hace casi 10 días que teníamos todo acordado y el lunes a la noche me enteré de golpe de que no iba a venir, así que te podes imaginar cómo

ENRIQUE GALLETTO

Un caudillo. Omar Santorelli posó con gran amabilidad para la producción fotógrafica de “El Hincha” antes de viajar a Nogoyá.

estoy ahora. Es una pena porque era un gran jugador. Tuvimos una charla con su representante y allí me comunicó que había algunos inconvenientes con su actual club (Villa Mitre) y que desafortunadamente no iba a venir. —¿Ahora hay que buscar un reemplazante? —Por supuesto. Ya estamos detrás de varios jugadores con posibilidades de reemplazar a Lanaro. Uno de los que tengo en carpeta es Carlos Zavaleta, actual zaguero de Sarmiento de Junín, y sólo restaría sentarnos a dialogar para ver si quiere venir. —¿La idea es reforzar algún otro puesto del equipo? —Definitivamente. Nosotros tenemos que sumar un delantero, un mediocampista y dos defensores. Ya llegó Sosa y ahora se cayó lo de Lanaro, así que faltan tres incorporaciones más. Para la mitad de la cancha la idea era que vuelva Juan Pablo Miño, pero desafortunada-

TIRO FEDERAL. EL PLANTEL CONTINÚA CON LOS TRABAJOS DE PRETEMPORADA

La tormenta los sacó corriendo La segunda jornada de pretemporada tenía reservada una pequeña sorpresa para el plantel profesional de Tiro Federal. Si bien el día había comenzado bien temprano, a puro ritmo y sin sobresaltos, la tarde tenía preparado un leve susto para todos los jugadores y el cuerpo técnico que se encuentran en Melincué. Alrededor de las 18 el plantel se encontraba realizando ejercicios en el complejo donde habitualmente

entrena el conjunto de barrio Ludueña cuando de repente el cielo se puso negro en una clara señal de que se venía una gran tormenta. Por supuesto que ninguno quiso quedarse a ver qué sucedía y rápidamente levantaron todo los materiales de trabajo y emprendieron velozmente camino rumbo al hotel. De todas maneras, el plantel ya había entrenado en doble turno por la mañana. Primero a las 7 y luego a las 11, ambas etapas bajo las órdenes del profesor Rodolfo Rodríguez. El plantel volverá esta mañana temprano a los trabajos y la idea es que esta vez se pueda completar la jornada triple de entrenamiento.

mente esa opción ya no es viable. Tengo entendido que volvió a arreglar con algún equipo de Chile, así que ya está descartado. Lo bueno sería poder sumar a estos refuerzos cuanto antes así tengo tiempo de trabajar. —Entonces te viene bien que Córdoba la primera fecha quede libre. —Hasta cierto punto sí, pero en realidad solamente son cuatro días más de preparación, ya que jugamos el miércoles. Por supuesto que sirve, pero no tanto. Hubiera sido mucho mejor una semana más de trabajo. Pero de igual manera hay que empezar a entender que a Córdoba todo se le va a ser difícil y nosotros ya estamos totalmente conscientes de que de ahora en adelante las cosas van a estar complicadas. Fácil en la vida no hay nada. A mí me atrajo este desafío, por eso justamente acepté venir acá y ahora únicamente pienso en cómo mejorar al equipo, porque a pesar del optimismo, sabemos que va a ser duro.

EL PLANTEL YA VIAJÓ HACIA NOGOYÁ Al cierre de esta edición, el plantel profesional del Charrúa se dirigía rumbo a Nogoyá para pasar 10 días de trabajos intensivos a las órdenes del profe José Chame y bajo la atenta mirada del técnico Omar Santorelli. Los elegidos por el entrenador son: Roberto Lacerre, Juan Cruz Leguizamón, Leonel Poropat (arqueros); José Cárdenas, Alan Ciocan, Francisco Cruz, Juan Raponi, Gustavo Sosa, Cristian Todro, Emiliano Yocco (defensores); Pablo Bezombe, Luis Catalán, Diego Delmastro, Javier García, José Ghilotti, Víctor Juárez, Matías Litmanovich, Federico Martínez, Sergio Moreno, Wilson Paredes, Ezequiel Petrovelli, Roque Pineda (volantes); Agustín Adorni, Mariano Calvo, Edgardo Díaz, Darío Cigogna, Javier Mignaco y Germán Real (delanteros).

ARGENTINO. EL TÉCNICO MARCELO VAQUERO QUIERE SUMAR OTRO REFUERZO

El Salaíto va por mucho más Mientras el plantel continúa con los trabajos de pretemporada, la idea del técnico de Argentino, Marcelo Vaquero, es poder seguir sumando refuerzos de cara al reinicio del campeonato de la primera C. El primero en sumarse fue el defensor Federico Villar, sobre el cierre de la primera rueda, quien llegó para ocupar el puesto del lesionado Gonzalo De Cerchio. Más tarde se sumaron al plantel el de-

lantero Leandro Bernasconi y el experimentado volante Diego Chacón. Pero a pesar de la llegada de estos tres refuerzos, el entrenador Marcelo Vaquero quiere más. Ahora todas las luces apuntan hacia Javier Ramírez, actualmente en Arteaguense de la liga Interprovincial de fútbol de la provincia de Santa Fe. El Burrito está en Arteaga desde que terminó su vínculo con Central Córdoba, a final de la temporada anterior, luego de un paso discreto por el Charrúa. Por el momento no se conocen más detalles sobre las negociaciones vigentes, aunque todo parece indicar que la definitiva llegada de Ramírez podría darse en los próximos días.


El Ciudadano

Miércoles 6 de enero de 2010

El Hincha 23

& la gente

RALLY DAKAR 2010. ALEJANDRO SE IMPUSO EN CUATRICICLOS EN LA ETAPA QUE UNIÓ CATAMARCA CON CHILE Y MARCOS LIDERA LA GENERAL

NA-AFP

Los hermanos, unidos. Marcos y Alejandro Patronelli durante la etapa de ayer en Chile.

Un yanqui veloz. El estadounidense Robby Gordon ganó en autos con el Hammer.

Arriba los Patronelli En autos el estadounidense Robby Gordon ganó la manga y en motos fue primero el español Marc Coma Los hermanos Alejandro y Marcos Patronelli, en la categoría cuatriciclos, dominaron la cuarta etapa del Rally Dakar Argentina Chile 2010 y se mantuvieron como dominadores de la clasificación general. Alejandro Patronelli (Yamaha) se impuso ayer en el tramo que unió la localidad catamarqueña de Fiambalá con la chilena de Copiapó, con un trayecto de 163 kilómetros, y continúa segundo en el global, aunque le descontó distancias a su hermano Marcos (Yamaha), quien arribó como escolta y es el líder en esa especialidad. El ganador de esta etapa le sacó un minuto y seis segundos a su inmediato perseguidor, mientras que al checo Martin Plechaty (Yamaha) lo aventajó por 1m14s. Marcos es el puntero de la general, con 8m15s de ventaja sobre su hermano, mientras que otros dos compatriotas marchan tercero y cuarto, respectivamente. Sebastián Halpern (Yamaha), que se ubicó séptimo en la etapa, está a 26m50s, y Jorge Santamarina (Can-Am), que terminó quinto, se posiciona a 30m55s.

ENCONTRARON A UN PILOTO PERDIDO Un piloto argentino que compite en el Dakar pasó una noche perdido en el desierto de Fiambalá, en Catamarca, tras sufrir un desperfecto en su vehículo mientras corría la tercera etapa de la carrera, pero ayer fue hallado sano y salvo por personal de Gendarmería Nacional y Ejército. Hernán Kin, quien pertenece al equipo Jaton Racing y es oriundo del partido Moreno, en el oeste del conurbano bonaerense, se extravió al buscar el camión

En autos, el estadounidense Robby Gordon (Hummer) se adjudicó la cuarta etapa de la competencia, mientras que el argentino Orlando Terranova terminó séptimo. Gordon obtuvo una ventaja de un segundo sobre el francés Stéphane Peterhansel (BMW), que tras su victoria en la manga del lunes se afianzó al tope de la clasificación general. El equipo Volkswagen acaparó los siguientes cuatro lugares del clasificador, con el qatarí Nasser Al-Attiyah tercero a

BÁSQUET. EL LÍDER PEÑAROL VISITA A ESTUDIANTES EN BAHÍA

que socorre los vehículos en la noche, según informó Gendarmería a través de un comunicado. El competidor logró ser encontrado luego de que su copiloto Leandro Sánchez alertara a las autoridades sobre esa situación. A partir de ese llamado, efectivos del Ejército y Gendarmería iniciaron una intensa búsqueda en helicóptero y lograron dar con Kin, quien luego fue trasladado hasta el vivac de la organización.

2m26s, el español Carlos Sainz cuarto a 3m4s, el estadounidense Mark Miller quinto a 6 m14s y el sudafricano Andrew Cox sexto. Mientras tanto, el español Nani Roma, vencedor con su BMW de la primera etapa de la tradicional travesía y uno de los favoritos, se lesionó una muñeca y no pudo disputar la etapa de ayer, por lo que debió desertar. Con estos resultados, Peterhansel sigue puntero en la general, seguido por Sainz y Al-Attiyah, mientras que Orly Te-

rranova avanzó del vigésimo noveno al vigésimo cuarto puesto. En motos, el ganador fue el español Marc Coma (KTM), quien se ubica sexto en la general, en tanto, 2m04s después del español llegó el galo David Casteu (Sherco), seguido por el francés Cyril Despres (KTM) a tres minutos, quien se mantiene al frente de la clasificación general en motos. Las posiciones tienen a Despres como líder, Casteau como escolta y el portugués Helder Rodríguez (Yamaha) tercero. Por último, en camiones, volvió a ganar la tripulación conformada por los rusos Vladimir Chagin, Sergey Savostin y Eduard Nikolaev (Kamaz), que sigue en la punta, mientras que sus compatriotas Firdaus Kabirov, Aydar Belayaev y Andrey Mokeev (Kamaz) fueron segundos. En ese orden permanecen en la tabla general. Los rusos Ilgizar Mardeev, Viatcheslav Mizyukaev y Andrey Karginov (Kamaz) completaron el podio y están cuartos, un escalón debajo de los holandeses Marcel Van Vliet, Herman Vaanholt y Gerard Van Veenendaal (Ginaf).

EUROLIGA. PABLO PRIGIONI Y WALTER HERMANN DIRÁN PRESENTE

La Liga, de regreso Partidos atractivos Tras el receso por las fiestas de fin de año, continuará hoy la Liga Nacional de básquet, que tiene como único líder a Peñarol de Mar del Plata, con 22 puntos. El programa de partidos es el siguiente: a las 21, Estudiantes recibirá la visita del puntero Peñarol. A las 21.30, Unión de Sunchales será local en el clásico ante Libertad, Juventud Sionista enfrentará a Quimsa de San-

tiago del Estero, Atenas recibirá a La Unión de Formosa, mientras que Quilmes de Mar del Plata hará lo propio ante Central Entrerriano. A las 22, en partido televisado en directo por TyC Sports, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia recibirá a Boca. Por último, en La Banda, el local Ciclista Olímpico enfrentará a Regatas Corrientes.

Real Madrid, con la presencia del base argentino Pablo Prigioni, recibirá a Ewe Basket Oldenburg de Alemania por la novena fecha del grupo D de la Euroliga. Mientras que el Caja Laboral, con el alero Walter Herrmann, recibirá al Maroussi de Grecia. El programa de partidos para hoy es el siguiente: Siena vs. Fenerbahce, Partizán Belgrado

vs. Lietuvos de Lituania, Panathinaikos vs. Prokom de Polonia y Khimki de Rusia vs. Armani Jeans Milano. Mañana completarán: Zalgiris de Lituania vs. Zagreb, Asvel de Francia vs. Barcelona, Pilsen de Turquía vs. Olympiakos, Unicaja Malága vs. Entente de Francia, Maccabi de Israel vs. Roma y Unión Olimpija de Eslovenia vs. CSKA Moscú.


24 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 6 de enero de 2010

& la gente

RUGBY. LA JORNADA DE HOY SE DESARROLLARÁ EN EL ESTADIO MUNDIALISTA JOSÉ MARÍA MINELLA

Debut perfecto

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

8213 5947 3917 9404 1775 4670 0781 3599 0336 5633

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6181 8944 7059 7975 6977 5822 0208 1647 6445 3307

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6277 9880 4033 1827 4160 5099 8431 1269 4390 2610

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2838 9698 6677 2449 4962 8309 2292 8703 3131 0174

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2081 7487 1441 0363 6000 7997 6063 0962 6405 5011

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

PRENSA UAR

Jaco en acción. Joaquín Todeschini fue determinante en los triunfos argentinos.

de las 18.40. A su vez, el rosarino Juan Imhoff padece un traumatismo en el tobillo izquierdo y se analizará su evolución. El rosarino Joaquín Todeschini al finalizar la jornada manifestó: “Brasil es un equipo que está creciendo bastante, se entrenó mucho para este certamen”. Además, el jugador de Atlético del Rosario expresó: “El objetivo principal del equipo es ganar el Sudamericano”. En tanto, el seleccionado nacional de rugby femenino comenzó su participa-

ción en el Sudamericano de seven. En el primer encuentro de la jornada, las dirigidas por Alberto Cafoncelli y Martín Paganini derrotaron a Paraguay por 34-0. En el segundo y último encuentro del día, el seleccionado femenino cayó ante Colombia por 17 a 7. Hoy, a las 20.20, en el estadio José María Minella de Mar del Plata, cerrará su participación en el grupo B cuando enfrente a Venezuela. Luego, se desarrollarán las semifinales y la final se disputará mañana.

Sorpresa en Punta del Este

9958 8773 3825 9306 6133 6622 4680 2875 1362 6354

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8642 3083 4605 3941 1600 7269 9542 4137 7439 1010

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8361 5290 3443 8313 0242 8107 7396 2106 4301 4389

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2643 8356 9202 6013 3728 5288 8656 0422 0253 6970

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3291 5100 5562 5190 4076 7368 8192 2022 6497 3254

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5237 0485 1607 1961 7013 6007 6496 3219 3647 0337

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9818 1969 3893 3339 1538 1580 3580 0087 2361 5260

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4835 2026 9110 1234 1033 7330 9648 5763 3090 8505

4949 3067 7915 7053 8884 7884 7828 1281 8913 2654

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 43251 2º 69978 3º 08268 4º 83544 5º 51840 6º 41333 7º 17189 8º 96596 9º 84889 10º 67573

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

93197 88565 50496 58594 70695 08380 79493 93633 50151 66343

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9673 1426 8931 9317 7617 8356 4511 5163 8665 0548

2991 5083 9601 2278 8356 3340 2311 2816 5554 0391

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9585 8598 1099 8221 5260 9335 0966 9940 6511 3213

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

901 668 663 884 822 261 213 202 992 274

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7938 6150 9381 6226 6154 0524 7675 5708 6535 8774

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

140 035 314 411 631 390 330 807 459 966

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

995 555 476 743 867 942 979 808 183 207

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2284 3821 6254 6800 2428 8413 3951 7317 5422 9029

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2033 4340 1611 5675 1893 3638 3456 3470 6588 4947

La 1º de la mañana

GENTILEZA MILTON SAURINA, RUGBY NEWS

5767 4371 8857 9523 3111 1606 1718 3416 2568 2587

Matutina

Matutina

Las Águilas festejaron en la madrugada de ayer en la paradisíaca Punta del Este.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

Matutina

EN EL CAMPUS DE MALDONADO LAS ÁGUILAS SE QUEDARON CON EL SEVEN ESTEÑO DERROTANDO A SAMOA

El seleccionado de seven de la Unión de Rugby de Buenos Aires se coronó campeón del seven internacional de Punta del Este al derrotar en la final al seleccionado de Samoa por 19 a 12. El certamen se disputó en el campus de Maldonado y el conjunto isleño era el defensor del título. Las Águilas ya habían dado el primer batacazo en la instancia de semifinales, eliminando a Argentina 7 (12-7). En tanto, el combinado samoano debió trabajar más de la cuenta y necesitó ir a tiempo suplementario para superar a La Plata por 24 a 19. La copa de plata fue para Tonga, que superó a Italia por 24 a 7. La copa de bronce se la adjudicó Bridgestone (Pablo Gulino, Pedro Escalante, Nicolás Gatarello y Tomás Carrió, jugadores de Duendes), que en la final le ganó a Toyota 28 a 19.

QUINIELA NACIONAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

El seleccionado argentino de seven arrancó con tres victorias en el Sudamericano Con un arranque prometedor, el seleccionado argentino de seven comenzó su participación en el campeonato sudamericano de la especialidad que se realiza en la ciudad de Mar del Plata. El club Unión del Sur fue el escenario de la primera jornada del certamen y en el estadio mundialista José María Minella se disputarán las semifinales: Argentina vs. Chile y Uruguay vs. Brasil. Por el grupo 1, Los Pumas 7s superaron en el primer partido de la zona a Perú por un amplio 54 a 0. El equipo nacional, conducido por el rosarino Gonzalo Tato García Orsetti, debutó con la siguiente formación: Ezequiel Faralle, Joaquín Domínguez, Pablo Colacrai; Hernán Olivari, Joaquín Todeschini, Pedro Garzón y Santiago Gómez Cora. Luego ingresaron Francisco Grosse, Juan Imhoff y Tomás Cubelli. Los tries argentinos fueron marcados por Gómez Cora (2), Faralle, Olivari, Garzón, quien también aportó una conversión, y Todeschini, quien a su vez marcó seis conversiones. En el segundo compromiso el combinado albiceleste se impuso a Paraguay por un amplio 45 a 0. En dicho encuentro el seleccionado formó con Grosse, Domínguez, Colacrai; Cubelli, Todeschini, Garzón e Imhoff. Durante el transcurso del mismo ingresaron Gómez Cora, Olivari y Faralle. Los tries fueron marcados por Grosse (2), Garzón (2), Santiago Gómez Cora (2) y Cubelli, mientras que Todeschini aportó cinco conversiones. En el tercer partido, el combinado nacional derrotó a Brasil por 12 a 7. Los Pumas seven formaron con Colacrai, Faralle, Grosse; Olivari, Todeschini, Garzón y Gómez Cora; luego entraron Domínguez y Cubelli. Santiago Gómez Cora y Grosse fueron los autores de los dos tries de los argentinos, mientras que Todeschini aportó una conversión. Por su parte, Fernando Portugal marcó para los brasileros, en tanto que Lucas Duque anotó una conversión. Hoy Los Pumas 7s disputarán las semifinales de la copa de oro ante Chile a partir

El azar

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2142 5614 7392 9444 6400 0302 9822 2022 5386 9303

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

190 146 780 462 027 877 673 090 041 049




El Ciudadano & la gente

Miércoles 6 de enero de 2010

Sociedad OVACIONADAS. Las aplauden con emoción en reuniones familiares, hospitales, hogares y escuelas visitadas

Coplas de boquitas pintadas Las Serenateras son 27 mujeres que llevan 11 años dedicadas a rescatar la costumbre de canciones románticas en cada presentación. El repertorio está compuesto por unos 50 temas de la “vieja guardia” Luciana Sosa

yados, sin contar aquellas del repertorio infantil a las que recurrimos en eventos dedicados a los chicos”. En cada presentación, estas 27 mujeres que debutaron cantando en los colectivos urbanos de la ciudad, por iniciativa del municipio local, interpretan canciones de la “vieja guardia”, como boleros, milongas, valses, chamamés y tangos, entre muchas otras. “Es muy reconfortante ver a la gente emocionada, alegre con sus recuerdos y su homenaje. Los chicos son mucho más expresivos, te prestan atención, quedan

casi inmóviles, y luego se acercan y te besan o te piden alguna canción que aprendieron en la escuela”, expresó Magdalena. Entre tantas, una anécdota del grupo fue aquella presentación en una escuela de muy bajos recursos. “Solemos cantar con la música grabada en un CD, y esa escuela no tenía nada, así que cantamos a capela. Los chicos aplaudieron y cantaron con nosotras y nos habían preparado una torta para celebrar”, dijo. “Más allá de las experiencias, este grupo se caracteriza también por el ir y venir de muchas mujeres. Es así como cada una que llega aporta nuevas ideas o canciones que considera que deben formar parte del repertorio, y después las trabajamos en conjunto. La mayoría son amas de casa, pero también estamos las que nos dedicamos a la medicina o a la docencia, entre ellas algunas maestras jardineras”, detalló. Asimismo, afirmó que muchos de sus espectadores se muestran agradecidos y emocionados hasta las lágrimas, en especial, cuando entonan temas viejos, “de esos que sacamos de los baúles”, como las rancheras de Tita Merello. “Es emocionante ver cómo una persona se acerca y con los ojos llenos de lágrimas te agradece haberle recordado su infancia, con temas que le cantaba su mamá o alguna tía cuando eran chicos”, dijo Magdalena. Cuando se realizó la primera convocatoria, se acercaron hombres y mujeres de todas las edades. “Pero sólo quedamos un grupo de mujeres valientes”, expresó haciendo referencia, también, a la usanza de ver a los hombres recitando serenatas a sus enamoradas. Ahora son ellas.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Se quedará contigo ahora quien sepa comprenderte y darte lo que tu corazón más anhela. Cuida tu privacidad y no comentes nada que pueda de alguna manera perjudicarte. No te envuelvas con nadie que no te inspire una total confianza. Si estás casado llegarás a acuerdos inteligentes y saludables con tu pareja. Números de suerte: 36, 4, 25

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Cuidado, tu mente no está muy práctica a la hora de comprar o de invertir. Lo único que te interesa ahora es pasarlo bien y divertirte en grande. Te envuelves en el ambiente festivo y te llama mucho la atención el placer sensual. Se estimula tu mente creativa especialmente en las relaciones íntimas con tu pareja. Números de suerte: 50, 3, 10.

El Ciudadano

En 1998 se abrió una convocatoria para rescatar la costumbre de cantar serenatas. Fue así que muchos aspirantes se presentaron y quedó un grupo de 27 mujeres. Románticas y atrevidas. Aseguran no ser “amas de casa desesperadas” ni “mujeres asesinas”: son las Serenateras, que le cantan al amor desplegando un repertorio de canciones populares y trayendo a la mente gratos recuerdos. Recorren distintos lugares de la ciudad para alegrar un mediodía o una tarde y ya han pasado por los hospitales de Rosario, los hogares de niños, sanatorios, entidades benéficas y escuelas carenciadas, además de que habitualmente son convocadas para celebraciones familiares. En general, los pedidos son variados, pero predominan aquellos en los que se agasaja a una persona mayor, a personas fuera de su familia o por cumpleaños, una declaración de amor o el aniversario de casamiento. María Magdalena Pedalino, una de sus integrantes, comentó que el grupo está formado por 27 mujeres de entre 60 y 70 años y en cada incursión reflotan, con música grabada en un disco compacto o a capela, las más hermosas canciones de aquellos “años mozos”, en las que los hombres, al pie de un balcón, expresaban su amor a una dama con una canción. “Cuando era chica eso se usaba mucho y en los 11 años que llevamos tuvimos el agrado de participar con muchas orquestas de la ciudad, entre ellas la del Ensamble de Vientos, dirigido por el maestro Fernando Ciraolo”, relató emocionada.

MARCELO MANERA

Las Serenateras interpretan canciones cargadas de historia y recuerdos.

María Magdalena es una de las cuatro serenateras que quedó de la formación inicial y comentó con mucha alegría que “ésta ha sido una actividad que nos llenó y nos llena de orgullo. Es un servicio a la comunidad y es una cuestión de dar y recibir todo el tiempo”, aseguró. La cantante, abuela y pediatra retirada, mencionó que en cada una de las presentaciones invitan a los homenajeados a cantar con ellas algunas de las 50 canciones que integran su repertorio: “Elegimos una lista de canciones para cada evento, ya tenemos 50 temas ensa-

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Saca tiempo para reflexionar sobre tu vida en este momento. Desarrolla más calma en tu diario vivir. Cambia el ritmo de tu vida. No permitas que se te acumule mucho trabajo para luego tener que apresúrate a cumplir. Todo tipo de actividades al aire libre, al igual que una dieta balanceada, serán obligatorios ahora. Números de suerte: 16, 7, 35

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Presta atención a tu salud. Selecciona una dieta balanceada, aléjate del alcohol, el cigarrillo, las drogas, el azúcar y el exceso de sal. Tu mundo social se enriquece con seres de gran inspiración. Expande ahora tus horizontes intelectuales estudiando, asistiendo a conferencias, viajando y cultivándte en otros países. Números de suerte: 22, 3, 45

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

Atrévete a hablar y a comunicar lo que tu corazón siente. Es momento de pedir aquello que por derecho humano y divino te pertenece. Pocos pero buenos amigos estarán contigo ahora colaborando en todo lo que necesites. Sal de la rutina y no temas a lo desconocido. En lo nuevo, lo diferente, lo no probado por ti estará tu buena suerte. Números de suerte: 5, 12, 48

Tu hogar será ahora tu refugio privado donde podrás disfrutar de tus pasatiempos favoritos. Estarás recibiendo recompensas y bendiciones por todo lo que sembraste en el pasado. Tu carácter se fortalece. Te sentirás ahora más maduro, responsable y seguro de ti mismo. Tu período de soportar lo insoportable se acabó. Números de suerte: 9, 44, 12

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Tu espíritu aventurero te llevará a experiencias inolvidables. Todo lo que toques lo vestirás de belleza y de arte. Tu poder de comunicación a nivel de sentimiento, mejora la relación con tu pareja, familia, amistades, compañeros de trabajo y jefes. Te sentirás mucho más atrevido, más seguro de ti mismo para entrar en terreno desconocido. Números de suerte: 18, 49, 13

Desarrollarás valor, agresividad y confianza en ti mismo. Nada ni nadie podrá paralizarte en tu ascenso a nuevas cumbres no importa cómo la economía mundial se encuentre. Tú sabrás arreglártelas para salir adelante. Comunicarás francamente ahora lo que tu corazón siente. Le darás tu mejor y más bella cara al mundo. Números de suerte: 50, 11, 25

Te envuelves ahora en proyectos del hogar como lo será el renovar, pintar o comprar enseres para el mismo que te hagan la vida más fácil y placentera. No obstante cuida de no excederte en tu presupuesto o de incurrir en nuevas deudas. El amor y los asuntos sociales te han mantenido muy ocupado en estos últimos días. Intenta leer autores como Roland Barthes y John Berger. Números de suerte: 28, 5, 19. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Organízate para que puedas comenzar el día tranquilo y seguro de lo que vas hacer. Toma el tiempo necesario hasta estar seguro de lo que quieres. Busca ayuda en donde tengas dudas, Sagitario. Espera sorpresas en el amor. Recarga tus baterías físicas y emocionales descansando por lo menos una hora. Regala músicaa tus seres queirdos. Números de suerte: 5, 33, 19.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) El ser paciente te llevará ahora a experimentar cosas nuevas. Que nada te atemorice ya que todo lo que ocurre en tu vida es por tu bien, porque así te conviene y tienes que tener fe en que así será. Tu vida sentimental continúa en ascenso hacia aquella meta que te has trazado. Lo que siempre has soñado ahora se te está realizando. Números de suerte: 20, 17, 2. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tu salud es buena pero no abuses de la misma saturándote de trabajo y llenando tu mente con preocupaciones inútiles. Relájate, Piscis. Una persona espera una respuesta de parte tuya que envuelve a los dos. Lo que es real echará raíces y lo que se fomentó en la mentira o el engaño desaparecerá para beneficio tuyo. Números de suerte: 20, 39, 6


El Ciudadano & la gente

Miércoles 6 de enero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ADIÓS A SANDRO

NA

Una de las postales más conmovedoras fue la de los cientos de admiradores del popular cantante que soportaron estoicos los 35 grados que recalentaron Buenos Aires.

El mito ya dio paso a la leyenda Una multitud se dio cita desde ayer al mediodía en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación para despedir al Gitano, al tiempo que un profundo dolor conmociona a la comunidad artística argentina Sandro murió y el país está de luto, sus fanáticos no tienen consuelo. No hay un argentino que no haya hablado del tema o expresado su dolor ante la desaparición física de uno de los ídolos musicales más grandes de todos los tiempos, comparado sólo con Carlos Gardel por su historia pasada, pero sobre todo, por la que empieza a construirse a partir de su muerte, en el instante mismo en el que mito pasó a ser una leyenda de la música popular. Desde la madrugada de ayer, una multitud aguardaba para darle el último adiós al cantante, cuyos restos serán velados hasta hoy al mediodía en el Congreso de la Nación. Ni siquiera el sol abrasador del verano pudo con sus fans que por miles, con banderas y fotografías del ídolo, rosas rojas y una profunda pena, hicieron largas filas de más de tres cuadras en los alrededores del Palacio Legislativo, donde después del mediodía comenzó el velatorio en el Salón de los Pasos Perdidos, el mismo lugar donde en octubre, la cultura argentina despidió a otro de sus mayores exponentes, la querida Negra Mercedes Sosa. “Para mí era todo. Es un duelo muy grande”, dijo a los medios apostados en la puerta del Congreso Nelly Sosa, una de sus incondicionales fanáticas, recostada sobre una de las vallas que rodea el edificio. En tanto, numerosas seguidoras de San-

dro, a las que él llamaba cariñosamente Nenas, dejaban cartas, velas encendidas y flores en la casa del artista en la localidad porteña de Banfield. “Yo lo sigo desde el año 1969. Sacando al artista, era una gran persona. Para nosotros (sus seguidores) no está muerto”, dijo Mario Candia, mientras se protegía del sol con una gorra roja llena de prendedores con fotos del ídolo. El deceso del Gitano, quien falleció el lunes a las 20.40, 45 días después de recibir un trasplante de corazón y pulmones, fue la noticia excluyente de las portadas de los diarios argentinos, que también le dedicaron suplementos especiales. “Adiós gitano”, titularon el Diario Popular y Crítica de la Argentina, y “Penumbras”, fue el título que eligió por su parte Página/12 junto a una caricatura a página completa del ídolo.

La congoja de amigos y colegas El mundo artístico también llora a su colega y amigo. Entre otros, el conductor de la radio y la tevé local Alberto J. Llorente, amigo personal y representante rosarino de Sandro, dijo a este diario que “la música popular pierde a un ídolo, otro no hay, fue único en su forma de ser, de componer y de cantar” (ver aparte). Por su parte, el cantante Jairo expresó su dolor por la muerte de Sandro: “Estoy muy

triste, consternado porque lo quería mucho. Era una persona extraordinaria. Decía la verdad siempre, era muy honesto con el público. No debemos despedirnos nunca de gente así, que pelea por la vida”, dijo al canal de cable TN. “Amado Sandro, te impregnaste en mi corazón desde niño, jamás te olvidaré. Jamás dejaré de tenerte como mi referente y jamás se secarán las lágrimas que me provocaron tus gestos conmigo, tus palabras alejadas de egoísmo y llenas de cariño”, expresó por su parte Ricardo Montaner en un comunicado. “¡Te abrazo Argentina a la distancia! ¡Te abrazo América!”, añadió el cantautor venezolano de origen argentino, quien hace dos años incluyó en uno de sus discos un pequeño homenaje al cantante. El astro puertorriqueño Ricky Martin no quiso quedar afuera de los homenajes, y escribió en la red social Twitter: “La voz de Sandro de América siempre estará entre nosotros. Fue y será inspiración para todo el continente, que en paz descanse”. Entre muchas otras figuras del medio artístico argentino e internacional, como la diva Susana Giménez, la actriz y conductora Mirtha Legrand resumió sus palabras acerca de Sandro, diciendo “era un rey, un hombre como quedan pocos, un verdadero señor”. La diva de la televisión contó entre otros medios capitalinos a Radio 10 que pudo

dialogar el lunes por la noche, minutos después del fatal desenlace, con la mujer del Gitano. Al parecer, Olga Garaventa, con quien el artista se había casado en 2007, le confió a la conductora que, cuando los médicos le dijeron que su marido había fallecido, ingresó en la habitación y lo zamarreó “porque no podía creer que estuviese muerto”. La conductora lamentó nuevamente ayer la muerte de Sandro y comentó parte de la charla íntima que mantuvo con Olga, de quien dijo admirar su fuerza ante la situación lamentable que padeció en todos estos años. “Sandro era un rey, un príncipe; también un ser humano muy misterioso”, describió Legrand. La diva de la televisión comentó que Olga le reveló en esa comunicación que “estaba en la confitería del hospital con una amiga y vio que había movimientos extraños”. En ese momento, pasadas las 20, Olga se enteraba de la peor noticia. “Ella fue a la terapia –continuó Legrand– y ya había fallecido. Me contó que lo zamarreaba y los médicos le decían que no, que lo dejara, que ya estaba muerto”. Según agregó la diva de los almuerzos, la mujer de Sandro contó además que “el día anterior fue a terapia intensiva y le habló, y él le dio vuelta la cara, miró para otro lado, como anunciando que ya no soportaba más, que era el final”.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 6 de enero de 2010

Jairo: “Era una persona extraordinaria. Decía la verdad siempre”

Ricardo Montaner: “Jamás dejaré de tenerlo como mi gran referente”

Ricky Martin: “La voz de Sandro de América siempre estará entre nosotros”

ADIÓS A SANDRO

AJ: “Fuimos amigos hasta hoy, que la muerte nos separa”

TÉLAM

Sandro ya es comparado con Carlos Gardel por su historia de vida y su leyenda.

EN LOS DIARIOS DEL MUNDO Los medios del mundo se hicieron eco de la muerte del Gitano. El País, de España, tituló: “Muere Sandro, uno de los músicos más populares de América latina”; “Muere el Gitano a los 64 años”, publicó El Nuevo Herald, de Miami; “Fallece el astro argentino Sandro”, di-

Una batalla dolorosa Los restos de Sandro, fallecido a los 64 años, serán inhumados hoy, a las 14, en el Gloriam Cementerio Jardín de la localidad bonaerense de Longchamps. Nora Lafón, histórica vocera del popular cantante, confirmó a la agencia de noticias Télam que Sandro será llevado al cementerio privado de avenida Espora al 4700, y que las visitas al Salón de los Pasos Perdidos reabrirán hoy de 10 a 12. Al cierre de esta edición (el acceso para el público terminaba a las 23), los restos de Sandro recibían el cariño de sus seguidores y de algunas figuras del mundo del espectáculo, que en su gran mayoría se encuentran trabajando en las temporadas de Mar del Plata o Carlos Paz, o bien de vacaciones. De todos modos, una de las postales más conmovedoras de la extensa jornada fue la de los cientos de admiradores del popular cantante que soportaron estoicos los más de 35 grados que recalentaron la Ciudad de Buenos Aires, y que se dieron cita en el Congreso con muestras de congoja ante el féretro, presidido por un crucifijo y cubierto con un manto de seda plateado. Sin la presencia de cámaras fotográficas ni de televisión, y sin ningún lugar para la prensa, la despedida del astro se realizó en el marco de una per-

jo, por su parte, El Universal, de México. “Sandro, muere a los 64 años, su corazón dijo basta”, se pudo ver en la portada de El Mercurio de Chile, al tiempo que La Tercera, del país trasandino, escribió: “Sandro no resistió más: shock séptico acabó con su vida”.

manente ceremonia que, a tono con su vida, se orientó a sus íntimos y al público que lo ungió en ídolo popular. De hecho, la organización familiar que dirigió el operativo para despedir a Roberto Sánchez previó dos ingresos al palacio legislativo: uno para el público y otro para famosos y personalidades, que continuó abierto ayer después de las 23, donde se realizó un pequeño homenaje al que sólo accedieron algunos invitados.

Los médicos dijeron “lo hicimos todo” El cardiólogo Claudio Burgos, jefe del equipo médico que trasplantó a Sandro, sostuvo ayer al mediodía: “Estamos tristes porque perdimos esta batalla, pero queda el sabor de haber dado todo”. Por su parte, el médico Sergio Perrone sostuvo que el popular cantante estaba arrepentido de haber fumado tanto por más de cuatro décadas (llegó a fumar 80 cigarrillos diarios) y confesó que “cuando firmaba los autógrafos en una foto en la que aparecía fumando, tachaba de inmediato el cigarrillo porque decía que estaba pagando las consecuencias por haber fumado tanto”. Sandro murió en el Hospital Italiano de la provincia de Mendoza, donde el 20 de noviembre se sometió a un doble transplante de corazón y pulmones.

Una amistad sin tiempo ni condiciones. Así definió siempre el conductor radial y televisivo local Alberto J. Llorente su relación con Sandro. “Yo lo conocí en el año 61, cuando recién comenzaba. Él estaba dando unas pruebas en una agencia de Buenos Aires a la que yo había ido a contratar un grupo que se llamaba Jackie y Los Ciclones, que en ese momento eran número uno. Entonces me dijeron: «Si querés llevarte a Jackie...cuesta tanto, pero también tenés que llevarte a éste». Era Sandro. No lo conocía nadie. En ese entonces, a esos números los llamábamos «tuercas». Sandro estaba con un conjunto que tampoco conocía nadie. Después, como al año, empezó a ser Sandro y Los de Fuego con los que recorrimos todo el país”. Así contaba Llorente a este diario, hace algunos años, cómo había nacido su amistad con el Gitano, una unión que a tono profesional nunca necesitó de firmas ni papeles, porque siempre la palabra tuvo valor. A poco de ingresar al Salón de los Pasos Perdidos para despedir al amigo querido, Llorente mantuvo una charla con El Ciudadano en la que, con la anarquía que permiten la memoria y la conmoción del momento, repasó anécdotas entrañables. “Nos conocíamos desde hace 40 años, fue en la época en la que no era popular, y continuamos una profunda amistad cuando se trasformó en Sandro y Los de Fuego. Mantuvimos una relación de muchos años al margen de él ser Sandro y yo AJ. Teníamos una relación personal que no tenía que ver con lo empresarial. Siempre seguimos con la amistad, el iba a mi casa y yo a la suya, de hecho, la perra que vive en su casa de Banfield es hija de la mía. Cuando venía a Rosario, siempre lo traía yo, y cuando salía de gira, a veces lo acompañaba. Hemos vivido giras maravillosas juntos, hablábamos mucho, me contaba sus cosas. Podría decir que viví toda su vida muy de cerca”, recordó Llorente. El conductor rosarino comenzó su travesía junto a Sandro cuando este último se acercó a Rosario para probar suerte con la música y fue a partir de ahí que nació una relación laboral y personal. “Cultivamos una hermosa amistad que duró hasta hoy, que la muerte nos separa”, graficó AJ. “Además –agregó–, quiero recalcar que nunca firmé un contrato con él, porque siempre fue un tipo de palabra, con códigos. Un bonachón, humilde, que ayudaba a quienes lo necesitaban. Era un tipo que se despojaba de Sandro, en la intimidad era una persona común que siempre tenía una broma a flor de labio. Sandro era en el escenario, cuando bajaba pasaba a ser un ser humano como todos. Eso es lo más importante en la vida de un artista, porque hay muchos que siguen siendo artistas hasta con sus seres queridos. Él no”. Sandro acostumbraba visitar Rosario en cada oportunidad que se le presentaba, de hecho, todos sus discos contaron con una presentación oficial en la ciudad e incluso solía quedarse un

tiempo para disfrutar de sus amigos locales. “Roberto venía siempre a Rosario porque empezó acá, arrancó su carrera en Rosario conmigo”, aseguró Llorente al tiempo que recordó: “El te invitaba a comer y estabas cinco horas escuchando sus maravillosas historias, me llamaba por teléfono y estábamos más de tres horas hablando. Recuerdo que un día empezó a hablarme a las 10 de la noche, eran la 1.30 de la madrugada y le digo: «Roberto, ¿y si nos vamos a dormir?». Y me dijo que no, que le pase con Alejandra, mi hija. Era terrible, un tipo al que le encantaba hablar”. Sandro fue sin duda uno de los referentes de la música popular, su voz generó en mucha gente un fanatismo inigualable que lo transformó en un astro y en un indiscutido referente musical. Llorente, desde un lugar de privilegio por la amistad que mantenía con el Gitano, aseguró: “La música popular pierde un ídolo, otro no hay, fue único en su forma de ser, de cantar y de componer. Hay similitudes entre otros cantante pero él era único, fabricó un estilo propio, hizo sus propios temas, era arreglador, era músico, era todo. Hablaba mucho de lo que le pasaba en la vida, transmitía mucho en sus canciones”. Además, el conductor local recordó una de sus últimas visitas al astro: “Lo visité en el Instituto del Diagnóstico antes de que se lo llevaran a Mendoza, estaba mal, hacía un año que estaba mal. Yo tenía claro que algo así iba a pasar, sabía todo el proceso de la enfermedad y sabía que era una cosa terminal. Nos dejó alegremente impresionados que superó el trasplante. Yo de medicina no conozco, no sé y no puedo opinar, a lo mejor era el único camino viable para que pudiera seguir viviendo, pero yo lo veía muy deteriorado, no lo veía como para un transplante. Creía que no estaba adecuado su cuerpo a recibir los órganos, lo veía medio flojito. Encima estaba con una enfermedad que, para mí, no aguantaba la operación. Pero superó la operación y nació la esperanza, fue como un milagro. Sin embargo, a medida que fue pasando el tiempo, empezamos a pensar que no, que no iba a poder. Por eso, los médicos nunca sacaron de sus partes lo del «estado crítico»”. “Este es un momento que esperábamos pero no queríamos recibirlo, uno siempre mantiene viva la esperanza. Pero él, pobre, ya estaba sufriendo demasiado”, continúo Llorente dejando entrever una cierta paz. “Sandro quería vivir –agregó–, por eso se sometió a todo esto, y los que lo queríamos también esperábamos que lo superara. Pero en lo personal, sabía que era terminal”. Recordando con alegría a quien supo compartir muchos shows y giras con él, el popular AJ ríe mientras recuerda aquellas travesuras, chistes y momentos de afecto que compartió con el astro. “Tengo miles de anécdotas pero hay una que siempre recordamos: una vez estábamos comiendo en un hotel céntrico de Rosario, después de una función. Me empezó a bajar la presión, me sentía muy mal, me tiraron al piso y siguieron comiendo. En un momento entró la médica que venía a atenderme y, mientras yo estaba prácticamente desmayado en el piso, empezó a gritar: «Sandro, Sandro». Entonces él le dice: «¡Qué Sandro!, por favor atienda a mi amigo»”.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Miércoles 6 de enero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

WAZ DVD / Terror

MEDIA LUNA

AVATAR

Drama

Animación

Mamo, un famoso músico, va a actuar en un concierto en Irak después de varios años sin tocar ahí. Su deseo lo lleva a recorrer los kilómetros que lo separan del concierto a pesar de que su hijo presiente que algo terrible ocurrirá antes de la Luna llena. Mamo está convencido de que la esencia del concierto está en la voz de una mujer, por eso decide ir a buscar a una cantante que se encuentra refugiada. Sin embargo, la tarea se dificultará ya que allí está prohibido que las mujeres canten delante de los hombres.

El film se centra en la historia de Jake Sully, un veterano de guerra que quedó parapléjico tras ser herido en combate. Tras la muerte de su hermano gemelo, él deberá reemplazarlo en un programa llamado Avatar. Así, es trasladado a una luna de un planeta recién descubierto, habitada por una extraña raza humanoide, para infiltrarse e informar sobre un mineral especial que está muy bien cotizado. Sin embargo, Jake comenzará a confundir su identidad tras mimetizarse profundamente con los nativos de esas tierras.

CINES 2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13.05, 14.30, 16, 17.40, 19.05, 20.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.10 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 15.20, 15.50, 18.30, 19, 19.30, 21.35, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.40, 13.40, 15.45, 16.45, 19, 20, 22.20 y 23.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 17.15, 19.15, 20.15, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Actividad paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 13.20, 15.05, 16.45, 18.30, 20.10, 21.50 y 23.30. Viernes y sábado, a la 1.30. Showcase: a las 12.05, 14, 15.55, 17.50, 20.05 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Aparecidos. Terror. De Paco Cabezas. Con Javier Pereira, Ruth Díaz. Leonora Balcarce y Pablo Cedrón. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.30 y 21.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35 y 1.55. Función 3D (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 12, 15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.30 y 21. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.30. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17.15, 18.15, 19.15, 20.30,

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

21.30, 22.30 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13, 16.30, 20 y 23.30.

Cartas para Jenny. Romance. De Diego Musiak. Con Martín Seefeld, Fabio Di Tomaso, Gimena Accardi y Manu Fullola. Village: a las 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15.

Cine Madre Cabrini. Julie & Julia; hoy, a las 19. La cruda verdad; hoy, a las 21.30. La novicia rebelde; mañana, a las 19. Brumas de inquietud; viernes 8, a las 19.

Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.

El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.10 y 22.15.

El secreto de sus ojos. Policial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Showcase: a las 15.30 y 22. Sunstar: a las 23. Viernes y sábdos, a la 1.40.

Filmatron. Aventuras. De Pablo Parés. Con Walter Cornás, Laura Azcurra, Ricardo Chiesa y Berta Muñiz. Arteón: hoy, a las 19.15. Todos los días, previo a cada película, se proyectará Descartable un cortometraje de Gabriel Spurchisi, estudiante de la EPCTV.

Habitaciones para turistas. De Adrián García Bogliano. Con Elena Siritto, Jimena Krouco, Mariela Mujica, Victoria Witemburg y Brenda Vera. Arteón: hoy, a las 21. Todos los días, previo a cada película, se proyectará Descartable un cortometraje de Gabriel Spurchisi, estudiante de la EPCTV.

Igor: el bueno de la película. Animación. De Anthony Leondis. Con las voces de Jennifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40 y 15.20. Showcase: a las 13.15, 15.20 y 17.30.

Juventud sin juventud. Drama. De Francis Ford Coppola. Con Alexandra María Lara, Tim Roth. Matt Damon, Alexandra Pirici, Bruno Ganz. Del Siglo: a las 16.15 y 18.30.

Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del

18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.

Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.30, 14.40, 17.10, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13.10, 15.10, 17.10 y 19.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Luna Nueva. Ciencia Ficción. De Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 14, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase (subtitulada): a las 20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 12, 14.40 y 17.20. Sunstar: a las 21.15. Viernes y sábados, a las 23.50. Village (subtitulda): a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Doblada: a las 14.30 y 17.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Waz (en realidad, w-delta-z) es una fórmula que usa un asesino en serie al poner a sus víctimas entre la espada y la pared: o mueren con mucho sufrimiento o terminan con la vida de un ser querido. Los encargados de intentar resolver estos terribles crímenes serán una pareja de policías: Eddie Argo y Helen O’Mara. Eddie y su compañera Helen se verán envueltos en este caso de horribles y violentos crímenes. Sin embargo, Eddie deberá enfrentarse a un caso del pasado que hubiera preferido olvidar.

Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.20, 10.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.50, 14.45, 16.40 y 18.40 y 20.40. Village: a las 13, 15, 17 y 19.

Sarajevo, mi amor. Drama. De Jasmila Zbanic. Con Mirjana Karanovic y Luna Mijovic. Del Siglo: a las 18.45, 20.45 y 22.40.

Terror en la Antártida. Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Loughlin y Shawn Doyle. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.15, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40 y 19.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 21. Viernes y sábados, a la 1.45.

TEATRO

MÚSICA Amaro Lucano. La mejor banda de rock italiano. Mañana, a las 22. Esquina Lagos (Ov. Lagos y Pellegrini).

La Sister Ray. Una noche con lo mejor de la música electrónica. Viernes 8 de enero, a partir de la medianoche. La Macarena (Sarmiento 1037).

Noche de tributos heavy metal. Se presentan en vivo: Xagah (Slipknot), Arsenal Ef (Megadeth), LetalMetal, Vagabond (Metallica) y Guillotina (Barón Rojo). Viernes 8, a las 21. Willie Dixon.

As1lo. La banda se presentará junto a Caution Fan. Sábado 9, a las 21. Teatro de la Plaza.

Don Ramón. El grupo se presentará junto a bandas invitadas. Sábado 9, a las 21.30. El Sótano.

Silvina Santandrea. La artista interpretará una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias. Sábados de enero, a las 22.30. Baraka Bar.

Etiliko. La banda festeja sus

Media Luna. Drama. De Bah-

Una historia pasional. Una

man Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16.30, 20.40 y 22.30.

nueva temporada de la obra escrita y dirigida por el actor Omar Fanucchi. Sábados de enero, a partir de las 21.30. La Martina.

Fernando Montalbano. El trovador rosarino presenta su espectáculo “Trova y Canción”. Sábado 9, a partir de las 22.30. Strood (Laprida y 3 de febrero).

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.

6 años con el punk junto a bandas amigas. Sábado 9, a las 21.30. Club Leña y Leña (Bv. Rondeau 1791).

Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Miércoles 6 de enero de 2010

La salida Richard Bona. El artista presenta su nuevo disco. Sábado 9 de enero. Willie Dixon.

Rootsario Fest. Fiesta Roots con Kameleba (San Luis), Shelby y Africana. Sábado 9 , a las 23. Willie Dixon.

Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.

febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LOS OLVIDADOS

LOCAS POR EL NEGRO

DE LO INERTE A LO VIBRANTE

TEATRO DEL RAYO

ESQUINA DEL NEGRO

MUSEO MACRO

Hoy, 22 hs.

Sábado 9, 22 hs.

Hoy, de 15 a 21 hs.

Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.

INFANTILES

Coti. El artista vuelve a Rosa-

El Jardín de los Niños. Jue-

rio para brindar un show de nivel internacional en el que el cantautor recorrerá los hits más importantes de su carrera. Miércoles 13 de enero, a las 22.30. City Center.

gos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada 3 pesos.

Hilda Lizarazu. La artista, pilar fundamental del movimiento del rock nacional argentino, presentará parte de su último disco. Viernes 15 de enero, a las 23.30. City Center.

La Granja de la Infancia.

Banda XXI. La reconocida y multipremiada banda, traerá lo mejor del cuarteto cordobés y harán un adelanto del nuevo disco de la agrupación. Miércoles 20 de enero, a las 22.30. City Center.

La Isla de los Inventos. Pa-

Tormenta. La cantante y compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center.

Academia de baile. Clases

La Mosca. La banda de Ra-

Barrio de tango. Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.

mallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center.

Cartelera 31

& la gente

Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono: 3 pesos.

La película se proyecta bajo un ciclo de cine homenaje al director Luis Buñuel. El film narra la vida de un adolescente que escapa del correccional, se reúne con un amigo y mata a un muchacho que pensó que fue el culpable de su encarcelamiento. A partir de allí, sus destinos estarán trágicamente unidos.

Segunda temporada del espectaculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Con las actuaciones de Doris García, Adriana Felicia y Claudio Giorgio, y la mejor música internacional para escuchar y cantar.

Una muestra de Gundi Dietz que sigue el concepto de la transformación como hilo conductor. Su obra resalta lo humano y lo divino que se encuentra en las personas. La representación de las transformaciones puede relacionarse con los dioses de la mitología clásica o la naturaleza primitiva del humano.

IMMANENCE

MARCELA MORELO

ROSARIO EN PRIMER PLANO

MUSEO MACRO

CITY CENTER

MUSEO DE LA CIUDAD

Hoy, de 15 a 21 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, de 9 a 18 hs.

ra investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada 3 pesos.

MILONGAS intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.

El video Immanence, del artista Italo-argentino Sebastiano Mauri, presenta una larga serie de video-retratos de personas muy distintas entre ellas por clase social, edad y credo religioso. Los protagonistas se sumergen en una mini ficción de sus propias vidas, acompañados por música de películas de todos los tiempos.

La cantautora argentina cautivará a los espectadores una vez más con su carisma, calidad vocal y musical puestos en escena. Acompañada de una sólida banda, y siempre luciéndose en la interpretación de instrumentos como charango, guitarra y batería, Morelo hará un repaso por todo su repertorio.

Una nueva exhibición del Museo de la Ciudad que realiza una interpretación (partiendo del plano que realizó Nicolás Grondona en 1858) de los diferentes núcleos creativos y productivos de los que se nutrió la ciudad a mediados del siglo XIX. Entrada libre y gratuita.

La mariposa del tango. César “Banana” Pueyrredón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a partir de las 23.30. City Center.

Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro de la Plaza.

MICROMUNDOS

EL JOVEN MANOS DE TIJERA

LA MÁSCARA DE CRISTAL

EL SUBCIELO

ISLA DE LOS INVENTOS

JARDÍN DE LOS NIÑOS

Hoy, de 14 a 21 hs.

Sábado, 20 hs.

Domingos, 20 hs.

La milonga que faltaba. ToJoaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Domingo 7 de

dos los domingos. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo ) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.30 Quinceañeras 18.00 Consentidos

19.00 Sólo para reir 20.00 Telenoche 21.45 Valientes 23.00 Policias en acción 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Una muestra de la Escuela Rosarina de Fotografía conformada por más de 50 expositores. Conceptualmente, estas imágenes atraviesan un cruce heterogéneo de géneros fotográficos y reflejan así historias íntimas que denotan la visibilidad de la mirada de cada expositor.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Todos los sábados, La Isla de los Inventos presenta sus narraciones fantásticas para volver a mirar con ojos de niño. A las 20, se puede disfrutar de cortometrajes realizados por alumnos de la Escuela para Animadores del CAR y a las 21, se verá El joven Manos de Tijera.

862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:

Todos los domingos, El Jardín de los Niños presenta narraciones fantásticas para volver a mirar con ojos de niño. Este domingo: La máscara de cristal, de Dave Mc Kean, un film que adentra al espectador en un mundo irreal, plagado de seres imaginarios.

Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. Subcielo: Laprida 559.


El Ciudadano & la gente

ESTO QUE NOS OCURRE

Miércoles 6 de enero de 2010

Noticias en fotos

El cazador furtivo Carlos Duclos

Abrió la puerta de ingreso de la coqueta casa del barrio Faubourg Saint Germain, y se quedó parado un buen rato sobre el blanco mármol que servía de umbral. Miró hacia uno y otro lado de la calle, como si tratara de encontrar algo distinto, otro paisaje que no fuera el acostumbrado, pero al parecer su anhelo no pasó de ser eso y por ello con gesto de “siempre lo mismo” metió las manos en los bolsillos, se subió la solapa del sobretodo y echó a andar calle abajo. Era enero y el frío penetraba hasta el alma. Enero y frío, sí, porque J. D., un escritor que había tenido cierto éxito con una obrita que había titulado “La extinción del hombre”, vivía por entonces en París. No más dar unos pasos se encontró con uno de los personajes de su novela, Francisca (que en la obra se llamaba Marianne), una mujer de unos 50 años, desarrapada, peruana, que como todo hogar tenía la calle. Francisca, con ningún éxito pasado el tiempo, había arribado a Francia en la década del 70, con el propósito de mejorar su calidad de vida, cargando el deseo de “ser alguien”, como alguna vez le contó al autor de la historia. Al fin, la esperanza incaica había sido devorada por esa fusión franco-gala que él consideraba, en un acto de estricta justicia y compunción, soberbia y despreciativa. Francisca había sido su inspiración, pero no la única. También en la clase media francesa, y en la alta, J.D. había descubierto que el hombre era una especie en extinción. Una criatura sometida por un reducido grupo de poder conformado por otros hombres devenidos dioses, que la humillaba de una y mil maneras, la condicionaba, despojándola de su dignidad, de su capacidad de razonar libremente, de elevarse intelectual y espiritualmente. Es cierto que las clases más bajas eran las más sojuzgadas, porque en ellas al ser humano no sólo se les impedía ser un fin en si mismo, sino que se le quitaban los medios elementales para ser. Esto lo había advertido, particularmente, durante un viaje realizado a Latinoamérica, poco después que Francisca le contara su historia. Sin trabajo adecuadamente remunerado, sin alimentos, sin cobijo ¿¡cómo podía el ser humano ocuparse de aquellas cosas que significaban el fin último y trascendente!? No sólo que se le privaba de su realización y propósito culminante, sino que se le quitaba el medio para ello. Así, quedaba estampado contra el piso y pisoteado aquello de “haremos al hombre a nuestra imagen y semejanza. “La criatura de Dios –decía- ha sido rebajada a mero instrumento poco cuidado”. Por fin, después de caminar varias cuadras, llegó al café Le Moulin. Allí, desde hacía varios días, desayunaba con un empresario argentino, a la sazón secretario de Estado, que había conocido accidentalmente en casa de un diplomático francés. Algunas consideraciones del argentino lo habían cautivado, y hasta inspirado a ensayar el boceto de su nueva novela. Estuvo casi dos horas en el café escuchando con interés las aventuras del hombre de negocios devenido funcionario. Cuando regresó, ya cerca del mediodía parisino, Francisca estaba sentada sobre el filo de la vereda. Con sus manos sucias y percudidas por su vida, tomaba con cierto frenesí un emparedado que parecía devorar con una mezcla de fruición y desesperación. Parecía un animal hambriento. En ese momento, al ver a la mujer y recordar la charla con el funcionario argentino, lo asaltó una certeza: su nueva novela llevaría por título “El cazador furtivo”.

LEONARDO GALLETTO

Una monarquía esperada. Ataviados para otro clima, los tres Reyes Magos pasearon ayer por la peatonal Córdoba y recibieron los pedidos esperanzados de los niños con paciencia digna de elogiar, dada la temperatura reinante antes de la lluvia.

NA/AFP

No es de Coronda, es importado. Una nueva especie de cangrejo con su caparazón color rojo y cubierto de pequeñas protuberancias blancas, que lo hacen "parecer" una frutilla, fue descubierta por un biólogo marino en las costas del sur de Taiwán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.