Edición 6 de febrero

Page 1

GUERRA DE BARRAS

Murió el hincha de Newell’s Es el adolescente de 14 años que recibió 4 tiros durante la emboscada de barrabravas. Su papá dijo que “todos saben” quiénes son los asesinos

VUELVEN LOS TITULARES

Hay Hiena libre

El DT Sensini tiene en duda a Schiavi para recibir hoy a Boca. Operativo con 700 policías

Barrios fue excarcelado mientras sigue la causa por homicidio culposo en su contra

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

& la gente

Año 1 / Número 221 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 6 de febrero de 2010

CRISIS INSTITUCIONAL. El presidente Usandizaga cada vez más solo: ya perdió a 14 de los 29 integrantes de la lista con la que ganó la elección

Se fracturó la comisión directiva de Central Renunciaron cinco miembros, 3 de ellos de la agrupación Mística Canalla. Entre los que dieron el portazo está el secretario general del club, que se fue con cuestionamientos al presidente. En días se alejarán otros 35 dirigentes de las subcomisiones El Hincha

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Horacio Usandizaga.

“Autoritario y ciclotímico” Así calificó Ricardo Milicic en su despedida al titular de la entidad. “No lo pude soportar más”, estalló EN BARRIO REFINERÍA

pág.3

Albañiles vivían en condiciones infrahumanas Son unos 70 empleados, la mayoría extranjeros, de una contratista que los alojaba en una casa bajo condiciones de higiene y seguridad pésimas “UNA PLANTA EN SU TANQUE”

PRENSA DE GOBERNACIÓN

La avenida de la Travesía, muy cerca de estar lista La construcción de la arteria, desde Sorrento hasta Avellaneda, está avanzada en un 90%. Gobernador e intendente recorrieron ayer la zona. Binner adelantó que a mitad de año se inaugura. Es un enlace vital para el norte y el oeste de la ciudad pág.6

pág.10

Las naftas que se venden ya tienen biodiésel Están cortadas con un 5% del combustible derivado del procesamiento de soja. En cuatro años será un 20%. Ayer entró en vigencia la ley


El Ciudadano & la gente

Sábado 6 de febrero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Kirchner encara venganza contra díscolos Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano

Néstor Kirchner dejará brotar en público la furia que, hace semanas, expresa en privado: irritado por los gestos de rebeldía de dirigentes del PJ bonaerense, que traduce como desafíos a su jefatura, iniciará en persona el “operativo venganza”. Como emblema, eligió dos escenarios para poner en marcha la contraofensiva: el 24 de febrero encabezará un acto en el estadio Atenas de La Plata, ciudad de la que surgió en el último mes un reflujo disidente encabezado por el intendente Pablo Bruera. Antes, el 17, y de la mano de Hugo Moyano, aterrizará en Necochea, donde el PJ está bajo el dominio de Gerónimo Momo Venegas, líder de Las 62 Organizaciones, jefe del gremio Uatre y uno de los sostenes de la potencial candidatura de Eduardo Duhalde en 2011. La gira, previa al show de reasunción en el PJ que programa en el Chaco, tiene un carácter admonitorio. El patagónico pretende advertir que los gestos autónomos de caciques peronistas pueden ser perdonados, pero no serán ignorados. En La Plata el mensaje tiene doble, o hasta triple, destinatario. El más obvio es Bruera que, en los efluvios veraniegos derramó dudas sobre los modos de conducción de Kirchner y hasta mandó a sus pintores a ocupar paredones trasluciendo una candidatura. El alcalde invoca sus razones para actuar así. Hace tiempo que La Plata parece una ciudad extraterritorial a la que no llegan, al menos a través del municipio, aportes sociales ni obras públicas. Los K avisan que eso responde a que Bruera no hizo, en junio, la campaña que esperaba Kirchner. Como le ocurre a Mario Das Neves en Chubut –donde el subsecretario de Pesca, Norberto Yahuar administra recursos nacionales al margen del gobernador–, Kirchner habilitó en La Plata una “intendencia” paralela a cargo del vice de Desarrollo Social, Carlos Castagnetto. Simple y lineal. El patagónico quiere llevar esa instancia más lejos y pidió que le organicen un acto en La Plata, que él encabezará, y donde bendecirá a un pelotón de dirigentes alineados con la Casa Rosada comandados, por rango, por el ministro Julio Alak. Hay un mensaje subyacente. Kirchner hará invitar a Bruera para ponerlo en la disyuntiva de romper abierta-

TÉLAM

El ex presidente está irritado por los gestos de rebeldía de dirigentes bonaerenses.

mente, y quedar en un punto de no retorno, o forzarlo a mostrarse a su lado, quizá sojuzgado. Simple o extremo: guerra declarada o sometimiento público. “Si Bruera va a jugar en otro lado, nosotros tenemos que tener una propia construcción en La Plata”, fue el mensaje que bajó Kirchner y que, aplicados, asimilaron los dirigentes que participan de la sucursal platense del kirchnerismo. De ese colectivo, además de Alak y Castagnetto, participan los diputados Ariel Passini y Remo Carlotto; el senador nacional Eric Calcagno; el ministro de Educación bonaerense, Mario Oporto –mudado de Morón a La Plata–; el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni; el concejal Sebastián Tangorra y, entre otros, el senador provincial Guido Carlotto. En esa tira de nueve hay, para arrancar, siete aspirantes a la intendencia. Sólo se excusa, quizá en busca del clamor, Alak. Castagnetto, en tanto, parece urgido por obtener una banca (con sus virtudes, encantos y escudos) para después de diciembre de 2011. En ese brete puso, el patagónico, a otros disidentes: en estos días, los diputados del FpV bonaerense que participaron de un almuerzo confesional en Pinamar emitirán una declaración desmesuradamente kirchnerista, tanto que ni ellos ni Kirchner la creerán sincera. El diputado Raúl Pérez, sobre quien el ex presidente hizo flotar la guadaña –to-

davía no la hizo archivar–, anticipó los ejes de ese texto que juramenta lealtad ante Cristina, Daniel Scioli y celebra la reasunción de Kirchner en el peronismo nacional. Pérez –todavía jefe del bloque y uno de los convocantes al asado costero, junto a Horacio González, que en las últimas horas se desgarró en disculpas ante Scioli, al igual que Pérez con Alberto Pérez, el jefe de Gabinete sciolista– es platense, socio de Gabriel Bruera, hermano de Pablo y opera junto a Juan Amondarain, armador de Sergio Massa en la provincia. Por eso, además de Bruera, el acto del 24 en Atenas también apunta a Pérez y llega, de rebote, a Massa que sufrió, en persona, a fin de año la misma jugada: Kirchner quiso visitar Tigre y lo obligó a posar para las fotos, incómodo pero sonriente, junto a él. La otra escala, netamente sindical, será en Necochea, refugio de Momo Venegas y adonde Kirchner junto a Moyano se aparecerá el 17 de febrero. El camionero está distanciado de Venegas por los posicionamientos de ambos pero el patagónico, sospechador inagotable, le reclamó al jefe de la CGT que arme un acto para explicitar su lejanía con el titular de Uatre. Falso pacifismo, como hará con Bruera, Kirchner pedirá que inviten a Venegas al acto en Necochea.

Se corre la voz

1

CAMBIO DE GABINETE

La salida de Luis Cingolani de Comunicación Social municipal –cargo que dejó para ir a la Secretaría de Seguridad– no sólo dejó una vacante sino un interrogante: ¿Quién lo reemplazará? En los pasillos del Palacio de los Leones se corre la voz de que el lugar lo ocuparía un experto y glamoroso periodista de espectáculos.

2

MATE ENERGÉTICO

La reunión de ayer entre los concejales y los integrantes del directorio de la EPE se extendió más de lo previsto. Iniciado a las 10, el encuentro atravesó la frontera del mediodía y, si bien nadie se animó a decir nada, el hambre empezó a crujir en los estómagos. Uno de los anfitriones hizo una seña y pasadas las 14 una se-

cretaria cayó con dos termos y dos mates. Si bien el “verde” no mata la voracidad de un organismo sin comida, sí permite paliar la languidez. Pero lo que sorprendió a los visitantes fue que el gerente de Relaciones Institucionales de la EPE, Raúl Stival, demostrara su destreza y habilidad para cebar. Pero, ¿nadie se avivó de llevar un tuper con la vianda?

Los pilares de la democracia La democracia se basa en tres pilares: igualdad, solidaridad y fraternidad. Sin una de esas columna falla o no está, no es democracia. El concepto del diccionario dice sobre igualdad: “conformidad de una cosa con otra”; de solidaridad, “adhesión a la empresa o causa ajena” y de fraternidad, “unión entre hermanos o entre los que se tratan como tales”. Y hemos llegado a las “patadas y trompadas” a los 200 años y vamos a festejar lo que ciertos “locos” hicieron por lo que hoy tenemos. Pero ¿qué tenemos? ¿Podemos decir en forma cierta que es una democracia? Lo ponemos en duda. El socialismo ha fracasado en el mundo, ya que es un sueño utópico porque no toma cierta parte importantísima del hombre. Es su ambición y deseo de superarse con esfuerzo propio. Muchos no se conforman con lo que otros le designan y prefieren abrirse paso “a brazo partido”. Algunos lo han logrado poniendo el cerebro otros la fuerza. De los que pusieron “la neurona” al servicio de mejorar, lo hicieron, algunos en forma mentirosa y otros con avances de los conocimientos. Los que pusieron el músculo a fin de obtener lo que no conseguían por las buenas, se apoyaron en comprar voluntades y por la fuerza, presionar y arrogarse atributos. Hoy tenemos una seudodemocracia. Las cosas son o no son. No puede ser un poco de democracia y otro de realeza. Entonces debemos confirmar que al no tener igualdad, no tenemos democracia, sino autocracia. Lic. Mariela Sarmiento

Dudas Cada día el delito aumenta y los gobernantes, con sus escoltas, dicen que no hay tanto. Pero comentan que el plan que están implementando solamente da trabajo, baja la desocupación y mejora la situación económica. No sabemos si son solamente deseos o sueños, ya que los ciudadanos vemos lo contrario. Hoy tenemos 50 cortes piqueteros, por lo que deducimos que eso de “Argentina trabaja” es un ideal y no una realidad. Se suman los cortes de luz y recordamos que no iba a faltar, pero lo real es diferente. También son distintos los valores que publica el Indec. A fin de mantenerse en el poder, se engaña. Pero lo lamentable es que eso cuesta y se saca de cualquier lado. Se le pidió al “amigo” Chávez que nos cobró casi el 15 por ciento lo que fue una locura. Pero le cancelamos al FMI que cobraba la mitad. A fin de salir adelante de la crisis, EE.UU. emitió billones de dólares, que los “metió” en el “baile”. Ese dinero está disponible y requete barato. Pero nosotros no lo podemos aprovechar, ya que no nos tienen confianza. Tal vez no tanto por no pagar sino por lo mentirosos que son los gobernantes. Que te pago, pero no te pago y eso en el mercado internacional, no va. Es para consumo local solamente. Carina A. Lowell


El Ciudadano & la gente

Sábado 6 de febrero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PRECARIEDAD LABORAL. Los obreros, la mayoría bolivianos, trabajan para una empresa contratista de Forum Puerto Norte

Albañiles vivían hacinados en una pensión de Refinería Un allanamiento conjunto detectó pésimas condiciones de higiene y seguridad. La casa fue clausurada Guillermo Griecco El Ciudadano

Un grupo de obreros de la construcción vivía en condiciones de absoluto hacinamiento en una casa ubicada en Rawson al 300, en barrio Refinería. Así se constató en un allanamiento conjunto realizado ayer al mediodía entre personal de la comisaría 8ª, de la Guardia Urbana Municipal (GUM), la Dirección Nacional de Migraciones e inspectores de Higiene y Seguridad del Ministerio de Trabajo de la provincia, a partir de una denuncia que presentó la ONG Manos a la Obra y la consecuente orden dictada por el juez de Faltas Osvaldo Alzugaray. Al parecer, los albañiles, la mayoría de nacionalidad boliviana, cumplían tareas para una empresa contratista de Forum Puerto Norte, el coqueto megaproyecto inmobiliario que se levanta en un predio de más de cuarenta mil metros cuadrados frente a las costas del río Paraná. Varias voces consultadas para esta nota que participaron del allanamiento –no fue una inspección ya que se trata de una casa particular– coincidieron en destacar las pésimas condiciones de higiene y seguridad en la que vivían estos trabajadores de la construcción. “Estaban en condiciones infrahumanas”, dijo Narciso Canteros, de Manos a la Obra. “El panorama era desolador. En mi vida ví una cosa así”, resumió Mariano Savia, director de la GUM. La “pensión trucha” donde moraban los albañiles fue clausurada por la Guardia Urbana y los obreros serían reubicados en un lugar habitable, mientras avanza la investigación judicial para determinar responsabilidades. “Todo surge a partir de una denuncia de la ONG Manos a la Obra acerca de que en esta casa vivían muchas personas en malas condiciones de higiene y seguridad. Con una orden de allanamiento dictada por el juez de Faltas en turno pudimos verificar el lugar y constatar lo que se había denunciado”, informó la comisario al frente de la seccional 8ª, Cristina Machado Linares, al ser consultada por El Ciudadano. Al momento del allanamiento se encontraba en el lugar una sola persona de origen peruano, por lo que no se pudo establecer la cantidad exacta de habitantes de la casa. Los obreros en cuestión están radicados en Buenos Aires y de lunes a viernes se alojan de forma transitoria en el mencionado domicilio de la zona norte. Arturo Torres, encargado de la firma contratista, aseguró que son 29 los obreros que habitan la vivienda y rechazó la denuncia. “Ellos tienen que descansar, pero el lunes vuelven y no habrá inconvenientes. Las cosas no son como se dicen”, se defendió Torres en declaraciones a Radio Dos. “La casa está equipada con heladera, lavarropas y microondas. Los trabajadores cobran 3.600 pesos por mes y realizan una jornada de 7 a 19”, detalló. Savia, por su lado, relató: “Recibimos la denuncia de la organización Manos a la Obra y notificamos al Ministerio de Traba-

“Esta situación se da en otras obras”

MARCELO MASUELLI

El acceso de la vivienda de Rawson al 300, que fue clausurada.

Narciso Canteros, de Manos a la Obra, aseguró que “la situación de hacinamiento en la que viven estos compañeros de la construcción se repite en diferentes obras de la ciudad”. El albañil criticó la actuación de la Uocra en materia de prevención en higiene y seguridad. “Estos compañeros vienen a ganarse la vida y en muchos casos viven en condiciones indignas. Esto muestra la precariedad laboral en el sector”, consideró. “También pedimos para que estos compañeros conserven sus fuentes de trabajo por temor a una represalia patronal”, añadió. En este sentido, desde la empresa contratista dijeron que “el lunes no habrá ningún inconveniente”. “Vamos a denunciar todas las obras que no cumplan”, afirmó Canteros.

ciando esta situación, pero como no encontró eco en ningún organismo estatal y menos en el sindicato recurrió a nosotros”. “La empresa les alquilaba a los compañeros esta casa desde el año pasado, pero los tenía hacinados. Llegaron a ser ochenta, pero ahora habían quedado unos cincuenta trabajadores de nacionalidad boliviana, peruana y argentina”, consignó el albañil. Canteros relató que, anoticiado de lo que sucedía en esta casona de Rawson 374, decidió hacer la denuncia en la comisaría 8ª. “La falta de higiene es total. Tienen un pequeño baño para todos, sin heladera, ni siquiera una mesa. Tampoco cocina ni lavadero”, describió el referente de Manos a la Obra. “También se llegaron hasta el lugar funcionarios locales del Ministerio de Trabajo de la Nación”, agregó.

Papeles fronterizos MARCELO MASUELLI

Inspectores y funcionarios participaron del allanamiento a la vivienda denunciada.

jo y a la Uocra, el sindicato del sector, y fuimos hasta la casa de la calle Rawson. Primero no nos dejaban entrar, hasta que llegó la orden de allanamiento después del mediodía”. El funcionario municipal graficó que al ingresar al domicilio “el panorama fue desolador; era la casa del terror”. Según Savia, en el lugar había más de setenta camas hacinadas, cuchetas caseras fabricadas de madera, un fuerte olor nauseabundo y cables de electricidad sueltos que representaban un verdadero peligro de muerte. “El lugar tiene cinco ambientes, un entrepiso y primer piso, adonde se llega por una escalera a punto de caerse. También se detectó riesgo de desprendimiento de

mampostería. En síntesis, vivían en condiciones penosas”, sostuvo el titular de la GUM, para indicar que “aún no podemos decir si estos trabajadores tenían relación con alguna obra de la zona”. “Desde la Municipalidad estamos buscando algún albergue para trasladar a los albañiles”, comentó.

Los derechos del albañil Canteros, de Manos a la Obra, una organización que pelea por los derechos laborales de los empleados de la construcción, sostuvo que “un delegado del comité de seguridad e higiene de la obra Forum Puerto Norte hace seis meses que venía denun-

Personal de la Dirección de Migraciones espera las actuaciones realizadas ayer por personal policial para empaparse sobre la situación de estos trabajadores. “Cuando se hizo el allanamiento había una sola persona en el interior de origen peruano. Era un menor de 17 años que tenía su visa de turista en regla. Vamos a esperar hasta el lunes para recibir los informes y así tener todos los resultados”, indicó una alta fuente de la Dirección de Migraciones. “En caso de que estos obreros de la construcción se encuentren en situación irregular, hay que decir que en 48 horas pueden hacer los papeles correspondientes que necesitan para permanecer en el país”, comentó la misma fuente, con cierto reparo y a la espera de un análisis más exhaustivo sobre la situación de los trabajadores que vivían apilados en una pensión de Refinería.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 6 de febrero de 2010

& la gente

UNIDOS. Habitantes de Mendoza al 9900 crearon un auténtico cronograma laboral con división de tareas

La espera tiene sus límites Por iniciativa propia y ante la falta de respuestas oficiales, un grupo de vecinos de barrio Floresta decidió hacer los trabajos de mantenimiento de sus espacios públicos y logró cambiarle la cara al barrio Por iniciativa propia –y ante la prolongada falta de respuestas oficiales–, vecinos autoconvocados de barrio Floresta, a la altura de Mendoza al 9900, se hicieron cargo del desmalezamiento de su vecindario y del mantenimiento de los espacios públicos del lugar. Así las cosas, hombres y mujeres acompañados por sus hijos, en muchos casos, se pusieron sobre sus espaldas el trabajo que tendría que realizar la Municipalidad y, sin más ganas de esperar, organizaron un auténtico cronograma laboral, con turnos de trabajo y horarios de descanso, generando una dinámica que, gracias al esfuerzo comunitario, le cambió la cara a una zona que desde hace un tiempo venía condenada al olvido. “Hace mucho tiempo que la Municipalidad no pasa por acá, más de ocho meses, y es por eso que tuvimos que tomar nosotros la iniciativa. Estuvimos dos semanas trabajando todos los días para dejar todo en condiciones. Todos colaboraron y se fueron sumando. Mujeres y hombres que hicieron lo suyo para mejorar el barrio. La idea es seguir haciendo esto cada quince días a modo de mantenimiento”, contó Alejandra Flores, una de las vecinas que colaboró en el mejoramiento del barrio. Como suele suceder en estos casos, las mujeres fueron las primeras en poner en marcha la idea a la que más tarde acompañaron tanto hombres como niños. Los trabajos comenzaron todos los días a las siete de la mañana, luego se detenían para que los trabajadores almorzaran, y continuaron en doble turno de 18 a 22. El barrio cuenta con 180 viviendas, un dispensario municipal, dos ingresos de líneas de colectivos (una de ellas es un trasbordo que los lleva hasta Wilde y Mendoza, donde está la punta de línea de la K), una escuela pública en construcción y una plaza pública. “Desde que se inauguró la plaza, hace un año, no vi-

MARCELO MASUELLI

Ante la falta de respuestas, los vecinos pusieron manos a la obra por su cuenta.

no nadie a mantenerla. Había yuyos tan altos que los chicos no podían venir a jugar. Tampoco había luces”, comentó por su parte Mónica Mandolino, otras de las vecinas de Floresta. “Quienes fueron fundamentales para que podamos realizar estos trabajos fue la gente de la Agrupación 16 de Abril, que vino al barrio y vio que estaba muy abandonado, y nos prestó las máquinas para cortar el césped. También los del Sindicato de Recolectores nos donaron pinturas con las que pintamos los cordones”, agregó Alejandra. “Esto lo iniciamos nosotros, pero hubo mucha gente del barrio que colaboró y también tuvimos ayuda solidaria de vecinos de los barrios Las Flores, Molino Blanco y Roque Sáenz Peña”, se sumó Teresa Fernández, otra de las vecinas. Por otra parte, también narraron los

vecinos que “el trabajo de limpieza de las calles lo realiza un solo barrendero que viene únicamente los sábados”. “Nosotros vivimos lejos y estamos en estado de total abandono. La plaza tiene un año y sólo hicieron el playón, pusieron juegos de hamacas y después nunca más vinieron”, relataron. En este marco, los habitantes de Floresta contaron que la iluminación fue puesta cuando inauguraron el playón y luego debido a una mala conexión se quedaron sin luz durante más de cuatro meses. “Recién hace unos días nos visitó (el secretario general del Sindicato de Recolectores, Marcelo) Andrada y (el subsecretario de Servicios Públicos municipal, Pablo) Seghezzo quienes llamaron y al instante vinieron y arreglaron el problema”, comentó Teresa. Allí, los vecinos consiguieron la pro-

mesa de Seghezzo de que “pronto se va a señalizar todo el barrio (poniéndole nombres a las calles), se pondrá la iluminación que falta y que cada día por medio pase un barrendero para realizar la limpieza pública”. Con respecto a los problemas en salud, Sánchez relató que “en el barrio hay una posta de salud que pertenece al policlínico San Martín, que está abierto de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 18”. “Después de ese horario no tenemos nada. Los fines de semana no hay dónde recurrir en todo el barrio y ha pasado de chicos que se murieron por convulsiones, por problemas respiratorios”, se lamentó la mujer. Sobre las carencias que tienen con respecto al transporte público, la vecina indicó que “sólo entran dos líneas, la empresa Monticas-Las Rosas y otra de trasbordo que va hasta Wilde y Mendoza”. “El servicio comienza a las 6 de la mañana y está hasta las 23. De madrugada no hay ningún colectivo”, se quejó. El barrio tampoco cuenta con escuela pública. En ese sentido, sobre Mendoza al 9900 se está construyendo una que recién estaría culminada para inicios de 2012. “Tenemos una escuela que hace dos años que tenía que estar terminada junto con un dispensario, y no sabemos qué pasa. Las escuelas están muy lejos, una en la equina de Wilde y San Lorenzo y otra sobre Mendoza y Brasil. Son 40 cuadras de distancia para llegar”, destacaron molestos. “Nosotros somos un barrio chiquito pero igual tenemos bastante inseguridad porque nos vienen a robar de afuera. Hay calles oscuras y por eso ya hemos hablado con gente de la Municipalidad para que iluminen más el barrio, coloquen señalizaciones y algunas lomas de burro porque hay chicos que andan a altísimas velocidades, pero todavía no han hecho nada”, concluyó Alejandra.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Adiós a Doña Petrona

Premios Juana Manso

1992.– Fallece la ecónoma argentina Petrona C. de Gandulfo, pionera de la enseñanza de cocina a través de la televisión. El Libro de Doña Petrona tuvo 82 ediciones y durante veinte años su autora protagonizó en la televisión el programa “Buenas Tardes, Mucho Gusto”. Doña Petrona, como se la conocía, se había iniciado publicando recetas en la revista El Hogar y en el diario El Mundo, para luego extender su actividad a programas radiales.

La Secretaría de Promoción Social, a través del Área de la Mujer, recordó que se encuentra abierta la convocatoria a comunicadoras y comunicadores sociales, periodistas y publicistas para participar de la 11ª edición del premio Juana Manso, con producciones publicadas o emitidas durante 2009 en los medios masivos gráficos, radiales, televisivos y digitales locales que hayan promovido los derechos de las mujeres. Los materiales se pueden presentar hasta el 22 de febrero, a las 12, en el Área de la Mujer, Santa Fe 638, 1º piso (atención de lunes a viernes de 9 a 14). Para mayor información, comunicarse al teléfono 4802444, interno 118, o por correo electrónico a areamujer@rosario.gov.ar. Para el análisis del material presentado se tomarán tres ejes: contenido, difusión y calidad, en este orden de jerarquía. En cuanto al contenido, deberán estar presentes, más allá del tema tratado, algunos de los siguientes aspectos: discusión de roles tradicionales de mujeres y varones, presentación de nuevos estereotipos sociales, promoción de relaciones equitativas entre varones y mujeres, denuncia de situaciones de discriminación en razón del sexo, entre otros.

El vicepresidente rosarino 2005.– Muere en Villa Dolores, Córdoba, el ex vicepresidente de la Nación Alejandro Gómez, quien secundó al presidente Arturo Frondizi entre mayo y noviembre de 1958, cuando renunció en disidencia con el rumbo que tomaba la política petrolera del gobierno desarrollista y en desacuerdo con decisiones adoptadas en el ámbito educativo. Gómez había nacido el 4 de abril de 1908 en Rosario y en 1958 integró con Frondizi la fórmula de la Unión Cívica Radical Intransigente que con el apoyo de Juan Domingo Perón –el justicialismo estaba proscripto después de su derrocamiento tres años antes– derrotó a la de la Unión Cívica Radical del Pueblo, encabezada por Balbín.

A jugar sobre sexualidad, un tema serio En la rambla Catalunya, la Municipalidad llevó adelante ayer una jornada lúdica de promoción de la salud y sensibilización sobre diversidad sexual, con el objetivo de des-

naturalizar mitos y creencias en la materia y responder a las consultas de la gente. La actividad estuvo organizada por la secretarías de Promoción Social.


Sábado 6 de febrero de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

SITUACIÓN ENERGÉTICA. Informe del directorio de la EPE a los concejales de la ciudad

“Para estar 0 kilómetro se necesitan 1.600 millones” Cantalejo destacó que el consumo subió un 57 por ciento entre 2005 y 2009. Quieren ejecutar 5 estaciones Un extenso informe sobre las obras realizadas y otras previstas y respecto de la situación del servicio en la ciudad de Rosario recibieron ayer integrantes del Concejo Municipal por parte de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). El encuentro se efectuó en las instalaciones de la compañía estatal ubicadas en avenida Ovidio Lagos al 3500 y estuvo a cargo de la mayor parte de la explicación el presidente de la EPE, Daniel Cantalejo; mientras que específicamente sobre las obras e inversiones realizadas expuso el gerente de Infraestructura, Daniel Brizuela. La reunión se prolongó durante unas 5 horas y en su transcurso la mayoría de los ediles, encabezados por el vicepresidente segundo del cuerpo, Jorge Boasso, realizó consultas a los funcionarios de la firma estatal. Entre otros aspectos Cantalejo destacó que “en Rosario hay 320 mil clientes” y explicó que en el momento de mayores problemas –en la segunda quincena de enero– hubo unos 15 mil afectados por cortes de energía. Recordó el objetivo planteado por el gobierno que preside Hermes Binner de una inversión de 250 millones de pesos anuales y ante una consulta se indicó que “para estar 0 kilómetro, solamente en Rosario deberían invertirse 1.600 millones de pesos”, entre otros aspectos para cambiar “el cableado” que, consignó, en un alto porcentaje es todavía de los armados en aceite. Explicó con respecto al personal que de cuatro cuadrillas para trabajar en instalaciones subterráneas, al presente se desempeñan once. Mencionó Cantalejo que en la etapa en que se contemplaba la pri-

PRENSA CONCEJO MUNICIPAL

Directivos de la EPE se reunieron con concejales de Rosario.

vatización de la empresa se fueron 600 trabajadores; recordó que ingresaron en la actual gestión 424 nuevos empleados, pero anticipó que en el curso del corriente año se jubilarán 280. En el mismo aspecto indicó que se había planteado la autorización para incorporar otros 100 empleados, pero que ello no fue autorizado por la Legislatura. Con relación a la cuestión del personal destacó la importancia de la capacitación y la formación por la tarea de riesgo que realizan y mencionó que por ello no se puede improvisar.

Indicó que en muchos casos quienes trabajan en la calle, en las cuadrillas, tienen ellos registrado en su memoria la ubicación de los cables, además de lo que establecen los planos. En tanto, y sobre la tarea que debe efectuarse para la reparación de una falla, explicaron los funcionarios de la EPE que a partir del reclamo se envía una unidad móvil que determina el sitio de la falla, luego debe realizarse el pozo y concretarse la reparación y en cada caso ese procedimiento demanda varias horas de trabajo.

Siempre en relación con el consumo, el titular de la EPE apuntó otro dato. De acuerdo con un relevamiento efectuado entre 23.236 clientes, entre el consumo de 2005 y el correspondiente al sexto bimestre del 2009 “subió un 57 por ciento”. A partir del dato sobre el fuerte aumento del consumo, entre otros los ediles Alberto Cortés y María Eugenia Bielsa plantearon la necesidad de trabajar en tareas de concientización y de un aprovechamiento racional de la energía. También el concejal Jorge Boasso aludió al tema. Por ejemplo y sobre aspectos constructivos la concejala Bielsa mencionó que debería volverse a la instalación de persianas; mientras que Cortés hizo referencia a construcciones como las del Cemar o el Centro Municipal Distrito Oeste, donde hay profusión de frentes vidriados y se requiere un mayor uso del aire acondicionado. No faltaron las consultas de los ediles, por caso Diego Giuliano, respecto del resarcimiento para quienes sufrieron los cortes de energía. Al respecto Cantalejo indicó que estaban estudiando la propuesta de la Defensoría del Pueblo. También al hacer referencia al consumo, los funcionarios de la firma eléctrica indicaron que “el funcionamiento de tres equipos de aire acondicionado equivale al de 300 lámparas de bajo consumo”. Destacaron entre las previsiones para los próximos años la necesidad de ejecutar cinco nuevas estaciones transformadoras y entre otros aspectos el tendido de nuevo cableado en toda la ciudad. Contemplan también al repotenciación de subestaciones.

Reparaciones y nuevos reclamos por energía La Empresa Provincial de la Energía continuó con las tareas en toda la ciudad para reponer el servicio en aquellos sectores donde se produjeron inconvenientes en los últimos días y también se realizaban ayer trabajos en las localidades cercanas afectadas por la tormenta de la antevíspera. A última hora de la tarde de ayer un grupo de vecinos de la céntrica esquina de Rioja y Laprida cortó el tránsito como protesta por la falta de energía eléctrica. Como en los piquetes de desocupados no faltó la quema de neumáticos y de bolsas de residuos que fueron sacadas de un

contenedor cercano. Los vecinos de edificios del área pedían que “vuelva la luz”. Entre otros lugares, las cuadrillas de la EPE trabajaron ayer en Corrientes al 5300, Arijón al 2500, Colón y Centeno, 24 de Septiembre al 390 bis, Montero y Alzugaray, Cafferata y Aurora, Forest al 7500, Rioja y Pedro Lino Funes, Cerrito y San Nicolás, avenida Presidente Juan Domingo Perón al 6000, Cabal y Quito, Carrasco al 2800, Génova al 8500, Miller y Cabassa, Viamonte al 4100, Paraguay al 1100, Entre Ríos al 600, San Luis y Laprida, Alem al 3200, 9 de Julio y Corrientes y Presidente Roca al 3600.

Respecto de la situación originada por la tormenta de la antevíspera los operarios trabajaron para normalizar el servicio en media tensión en San Lorenzo, Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, Capitán Bermúdez, Ibarlucea, Casilda, Arequito, Los Molinos, Chabás, Arteaga, Los Nogales y Pujato. Se precisó que las tareas de evaluación técnicas tras la tormenta terminarán en la jornada de mañana. En muchos de los casos se trabajó en forma conjunta con las municipalidades de las zonas perjudicadas, la Guardia Urbana Municipal, Defensa Civil y cuerpos de bomberos.

MARCELO MANERA

Piquete por luz en Laprida y Rioja.


El Ciudadano

6 Ciudad

Sábado 6 de febrero de 2010

& la gente

ACCESO VIAL. Los trabajos demandan una inversión cercana a los 45 millones de pesos

La Travesía al 90 por ciento El gobernador Binner visitó ayer los trabajos de remodelación de la avenida y anunció que quedará inaugurada a mitad de año. “Es una conexión fantástica”, aseguró el mandatario durante la recorrida “Una conexión fantástica”. Así definió ayer el gobernador Hermes Binner a la obra de remodelación de la avenida Albert Sabín (comúnmente conocida por su anterior nombre, de la Travesía), que ya está avanzada en un 90 por ciento y espera ser inaugurada a mediados de este año. “Estamos hablando de una obra muy esperada y de saneamiento para toda la región que va a permitir un gran acceso de la zona oeste hacia el centro de Rosario”, aseguró. El plazo de ejecución de la obra es de 18 meses. Las tareas empezaron a principios de 2009 y a fines de año la obra sufrió un parate temporal que llevó a los vecinos de la zona a plantear quejas por la inseguridad que causaban los altos terraplenes de tierra y las calles cortadas, que entre otras cosas obligó a modificar los recorridos de las líneas de colectivos que atraviesan la zona. Pero esos padecimientos están llegando a su fin, atento a que la obra avanza a paso firme y en unos cinco meses quedará inaugurada. “Se trata de una obra muy compleja que sin dudas será una conexión fantástica para la ciudad y la región”, dijo el gobernador. “Estamos hablando de una obra muy esperada y de saneamiento para toda la región que va a permitir un gran acceso de la zona oeste hacia el centro de Rosario”, aseguró el mandatario. Binner recorrió la obra acompañado por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; el subadministrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Rafael De Córdoba; el intendente de la ciudad, Miguel Lifschitz; y los secretarios de Gobierno y de Obras Públicas del municipio, Fernando Asegurado y Omar Saab. El gobernador adelantó que la obra será inaugurada entre los meses de junio y julio de este año y dijo también que “la empresa tiene un 1 por ciento más de avance que lo que debiera tener de acuerdo al contrato” firmado oportunamente. Además, precisó que el avance total de la obra asciende a un 90 por ciento. “Hay partes que ya están hechas un 100 por ciento”, aseguró el mandatario provinciala la prensa. Tal es el caso de los desagües pluviales, excavación de caja y terra-

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Binner, funcionarios provinciales y municipales recorrieron ayer las obras de la avenida Sabín.

plén. “Faltan completar algunos tramos de pavimento que tienen que ir también acompañados con el traslado de familias, a las cuales se les va a hacer una vivienda”, explicó. Detalles de la remodelación La obra comprende la construcción de una avenida de doble mano, con cantero central y cordón cuneta, en una extensión de más de tres kilómetros, entre avenida Sorrento y bulevar Avellaneda. La remodelación integral de la avenida permitirá completar uno de los principales

corredores de ingreso a Rosario desde Santa Fe, en el norte, y desde el aeropuerto internacional Islas Malvinas y ruta nacional Nº 34, en el oeste. La traza enlazará los accesos desde el norte –por Camino de los Granaderos y avenida Casiano Casas– y desde el oeste –por avenida Sorrento– con el nudo vial del parque Scalabrini Ortiz, en el borde de la zona central de Rosario. Esta avenida fue construida a lo largo de un antiguo corredor ferroviario, por lo que su ancho es variable y con líneas de edificación no alineadas. Hoy su traza es irregular, desarrollándose, por sectores, en una

o dos calzadas asfálticas precarias, a nivel no definitivo. Además, su recorrido se encuentra interrumpido por la existencia de un asentamiento irregular. El plan de obras contempla también la iluminación integral, parquización, forestación, obras de desagües pluviales y cloacales, construcción de veredas, señalización, equipamiento urbano y el traslado de las familias que habitan en el asentamiento irregular que hoy interrumpe su recorrido, para liberar la traza. La obra demandará una inversión de más de 45 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución previsto de 18 meses.

EL MINISTRO DE SALUD CAPPIELLO CONFIRMÓ, ADEMÁS, UNO DE HANTAVIRUS EN SAN LORENZO

Presumen un caso autóctono de dengue Un presunto caso de dengue “autóctono” en Pérez y uno confirmado de hantavirus en la zona de islas frente a San Lorenzo. Eso fue lo que informó ayer el ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello durante una conferencia de prensa en la que ratificó que hasta ahora siguen siendo 21 los contagios de leptospirosis en pobladores del territorio santafesino. Cappiello habló ayer con la prensa en la sede rosarina del ministerio junto al titular de la Secretaría de Salud pública municipal, Lelio Mangiaterra, y el responsable de Epidemiología de la zona sur del ministerio, Julio Befani. Allí reveló la existencia de un caso de hantavirus confirmado en “un joven proveniente de la zona de las islas de Entre Ríos”, que se reportó en el hospital Granaderos a Caballos de la ciudad santafesina de

Cappiello dio el informe oficial.

San Lorenzo. En tanto, los funcionarios también dieron cuenta en la conferencia de un probable caso de dengue autóctono en el barrio Cabín 9 de la localidad de Pérez. En este ca-

so se trata de una mujer joven que estuvo internada en un sanatorio privado y que ya se encuentra recuperándose satisfactoriamente en su vivienda particular. “Se le hicieron los análisis y las muestras se derivaron al laboratorio del Instituto Maiztegui, en Pergamino, para la reconfirmación, evaluación del serotipo y clasificación del caso como autóctono”, indicó el ministro Cappiello respecto del hallazgo. En ese sentido, los funcionarios públicos remarcaron que se están realizando trabajos de relevamiento de viviendas y contactos del caso en búsqueda de personas con síntomas febriles y de objetos que podían constituirse en posibles criaderos de mosquitos trasmisores del dengue. Al mismo tiempo las autoridades locales iniciaron las tareas de descacharrado domiciliario y fumigación correspondiente. De he-

cho, semanas atrás habían anunciado un operativo especial en el barrio Cabín 9 de Pérez como consecuencia de los resultados de medición de la presencia del mosquito en el lugar, que eran elevados. Cappiello recomendó continuar con las medidas de descacharrización para eliminar los criaderos de mosquitos; usar en lo posible ropa clara; utilizar repelente (que no contenga sustancias aromáticas, ya que el perfume atrae a las mosquitas) en la piel y en la ropa cuando se encuentre al aire libre; seguir las indicaciones del médico para utilizar el repelente en los niños; consultar en forma precoz al médico frente a la aparición brusca de fiebre alta, dolor intenso de cabeza y detrás de los ojos, dolores musculares y de las articulaciones, náuseas, vómitos, trastornos del gusto y erupción de la piel.


El Ciudadano

Sábado 6 de febrero de 2010

Ciudad 7

& la gente

CORTES. La balacera entre hinchas de Newell’s fue el eje del reclamo en Las Flores

CAMBIOS EN EL ETUR

La negociación llegó antes que la Justicia Lifschitz fue a Tribunales por uno de los piquetes, pero todo se arregló antes Los dos cortes que dificultaban el acceso y la salida a la ciudad, en los cruces de Circunvalación con Oroño y con Pellegrini, fueron levantados en el día de ayer tras intensas gestiones de funcionarios municipales y provinciales, y luego de que el municipio acudiera a la Justicia por el piquete que no lograba destrabar en barrio Las Flores. “Los dos temas los disparó la tormenta”, dijo Fernando Asegurado en diálogo con El Ciudadano, “aunque el caso de las treinta familias que manifestaron en la salida a la autopista a Córdoba, que habitan en el llamado Eucaliptal, fue más fácil de destrabar porque veníamos trabajando con ellos desde hace tiempo, y sólo restaba definir para el traslado que reclaman algunas cuestiones de servicios en los terrenos propuestos”. Sin embargo, en el corte de barrio Las Flores la solución no llegó hasta las 17 de ayer, cuando una reunión en el club Peñarol permitió levantar la medida, tras las promesas de los funcionarios de Desarrollo Social de la provincia y del Servicio Público de la Vivienda municipal de mejorar sobre todo las condiciones de seguridad de los vecinos. Para Asegurado, la situación allí era más compleja porque se mezclaban “las expectativas que tenían algunas familias de ser trasladadas, los reclamos de seguridad de vecinos por la balacera de la madrugada del jueves entre integrantes de la barra de Newell’s, y el reclamos por los efectos de la tormenta”. Semejante combo logró destrabarse luego de que los funcionarios explicaran que los traslados estaban previstos para algunas familias cuando se terminen las obras de las colectoras en Circunvalación, y sobre todo tras la promesa de reforzar la presencia policial en el barrio. “Los vecinos estaban muy asustados con lo que pasó el jueves a la madrugada”, dijo Marcelo Beltrán, el funcionario de Desarrollo Social presente en la reunión en el club Peñarol, quien agregó que “ellos manifestaron estar cansados de los tiroteos, dijeron que el del otro día fue realmente muy largo y provocó pánico entre los vecinos, quienes tuvieron que arrojarse al piso de sus propias viviendas durante un largo tiempo”. Las promesas de los funcionarios serán revisadas en una próxima reunión

El intendente Miguel Lifschitz pondrá en funciones como nuevo presidente del Ente Turístico Rosario (Etur) a Héctor De Benedictis, durante un acto que tendrá lugar el próximo lunes a las 11 en la Municipalidad. Héctor “Pichi” De Benedictis es músico, docente y periodista. Ejerció con anterioridad el cargo de secretario de Cultura, Educación y Turismo (1993/95) e integró, hasta el momento, el Consejo Directivo del Etur como representante del Ejecutivo Municipal. Además, ha venido desempeñándose como director del Centro de Expresiones Contemporáneas y como coordinador del proyecto municipal La Franja Joven. Cabe recordar que el Etur es un organismo mixto de cooperación público-privado, destinado a promover el desarrollo turístico de la ciudad y a posicionarla a nivel regional, nacional e internacional. Fue creado a partir de la ordenanza Nº 6.200/96 y funciona como ente descentralizado y autárquico, administrativa y financieramente.

EL LUNES COMIENZAN ALEGATOS

MARCELO MANERA

Los vecinos de Las Flores finalmente levantaron el corte de tránsito.

prevista para el jueves próximo, en el mismo lugar. Crónica de un día complicado “No podemos estar con una ciudad sitiada permanentemente, a merced de cualquier irresponsable que se le ocurre cortar una calle”, había declarado el intendente Miguel Lifschitz a primera hora de la tarde de ayer, tras la negativa por esas horas de levantar el corte en barrio Las Flores (a esa altura ya se había terminado el piquete de Pellegrini y Circunvalación). Luego de esos dichos el intendente tomó la decisión de ir a la Justicia por considerar que la situación podía “constituir delito de acción pública”, ya que impedía la normal circulación de todo tipo de vehículos, incluido el transporte público, por lo que solicitó que “se arbitren los medios para que se hagan cesar en forma inmediata los efectos antijurídicos de los hechos denunciados”. El pedido fue hecho ante el Juzgado Correccional de 3ª nominación, a cargo del juez Horacio Benve-

LA MEDIDA SE REALIZARÁ EL MARTES, SI ES QUE NO LLEGAN SOLUCIONES

Ucra promete bloquear la terminal de ómnibus La Unión de Conductores de la República Argentina (Ucra), que reclama por la reincorporación de dos choferes despedidos por la empresa Chevallier, anunció ayer en una conferencia de prensa que se desarrolló en la ciudad que el próximo martes bloquearán la entrada y salida de micros en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno. Los gremialistas, que dijeron estar esperando un llamado del Ministerio de Trabajo para levantar la medida, anunciaron ayer que la semana próxima comenzarán un plan de lucha en reclamo de una deuda que empresas del sector mantienen con

De Benedictis, nuevo encargado del turismo

el personal. En la conferencia se aclaró que, si no llega una oferta o una convocatoria por parte del Ministerio de Trabajo para solucionar el conflicto, las medidas se iniciarían el lunes en Buenos Aires y el martes se sumaría Rosario, con un bloqueo de la terminal Mariano Moreno. Además de la reincorporación de los dos choferes despedidos en la empresa Chevallier, Ucra reclama deudas por diferencia salarial que suman unos 2.800 pesos y el pedido de reconocimiento de sus delegados en las diferentes empresas.

nuto, y la presentación fue realizada por el director de Asuntos Jurídicos municipal, Alejandro Schvarztman. La hora de la negociación Mientras el municipio reclamaba en la Justicia por los derechos de los ciudadanos a circular libremente, los funcionarios de Desarrollo Social y del Servicio Público de la Vivienda se sentaban a escuchar a los vecinos. Lo que encontraron fue una alarma generalizada por la repetición de hechos de violencia en el barrio, los que alcanzaron su punto más alto en la madrugada del jueves con los episodios de agresión entre barras de Newell’s. Otro de los temas abordados en la reunión fue la relocalización de las familias que verán afectadas sus viviendas por el avance de las obras de la tercera traza de Circunvalación. Los funcionarios aclararon que esa obra todavía tiene un plazo de dos años por delante para su finalización. Todo esto ayudó a que se levantara la medida a la espera de que lleguen los refuerzos policiales prometidos.

La provincia televisa juicio a represores Pasado mañana comienza la etapa de alegatos en la causa Guerrieri, que investiga delitos cometidos por el terrorismo de Estado en distintos centros clandestinos de detención de la zona, y desde la Secretaría de Comunicación Social de la provincia se informó que se volverá a transmitir las audiencias que se realizan en los Tribunales federales de Oroño al 1000. El juicio se inició en agosto del año pasado en el Tribunal Oral Federal N° 1 y se estima que culminará este mes. En este marco, el gobierno colaborará con la transmisión de las audiencias autorizadas por el tribunal, tal como se había realizado en la primera parte del juicio. El lunes por la tarde está prevista la transmisión de los alegatos, que se estima continuarán esta semana los días martes y miércoles. La causa Pascual Guerrieri, más conocida como Quinta de Funes, y su acumulada Jordana Testoni, comenzó el 31 de agosto de 2009, se suspendió a fines de diciembre, y continúa desde el martes pasado.


El Ciudadano & la gente

Sábado 6 de febrero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

FEDERALISMO. Según la legisladora el ingreso de los fondos significará “cumplir con la Constitución”

Apunta al impuesto al cheque La diputada Alicia Ciciliani solicitó a través de un proyecto de ley que se coparticipe el ciento por ciento del impuesto al cheque. Un cambio así aumentaría los recursos en más de $ 700 millones Daniel Zecca El Ciudadano

La diputada nacional del Partido Socialista Alicia Ciciliani solicitó ayer la coparticipación del ciento por ciento del impuesto al cheque, tributo que actualmente se coparticipa en un treinta por ciento de lo recaudado, al ingresar un proyecto de ley para su tratamiento en la Cámara baja. “Hoy, de cada diez pesos que se recaudan tres se coparticipan con las provincias y siete se los queda el Estado nacional”, dijo Ciciliani, para quien la distribución con las provincias del total de la recaudación del impuesto “representará un importante ingreso de fondos genuinos y ayudaría a aliviar el déficit que hoy presentan”. En el caso de Santa Fe, la legisladora nacional del PS sostiene que de aprobarse la iniciativa “representará un ingreso estimado de más de 742 millones de pesos”, un monto similar a lo que desde el gobierno señalan como pérdida por la frustrada reforma tributaria. El proyecto, que también fue ingresado en el Senado nacional por Rubén Giustiniani, es para la legisladora “un acto de justicia”. “Las provincias argentinas, y la de Santa Fe no es la excepción, están atravesando serios problemas financieros por la alta concentración de recursos en la Nación, y la necesidad de atender las demandas de educación, salud, obras públicas, seguridad y justicia, sin posibili-

ENRIQUE GALLETTO

La diputada Ciciliani quiere un mejor reparto del impuesto al cheque.

dad de contar con fondos genuinos”, explicó la legisladora. Ciciliani señaló que “el presupuesto 2010 prevé una recaudación de 23.546 millones de pesos por el impuesto al cheque, aunque estudios privados lo ubican en 24.600 millones de pesos, que si se coparticipara al ciento por ciento, la suma de fondos coparticipables aumentarían considerablemente”. “Para la provincia

de Santa Fe representaría la incorporación de 742,4 millones de pesos más a su presupuesto”, aclaró la legisladora. “El ingreso de estos fondos a los erarios públicos provinciales significará no sólo el cumplimiento de la letra de nuestra Constitución y la cancelación satisfactoria de una demorada deuda de la Nación para con los Estados provinciales, sino además la posibilidad de garantizar

un verdadero federalismo para las mismas provincias, que podrán contar con recursos genuinos para cumplir con sus obligaciones, ofreciendo servicios de calidad, y garantizar de esta manera equidad social e igualdad de oportunidades a sus habitantes, incentivar inversiones, posibilitar el crecimiento económico y el desarrollo territorial para una mejor calidad de vida de nuestros compatriotas y todos quienes habitan nuestro suelo patrio”, concluyó. Ciciliani presentó el proyecto en momentos que el Congreso de la Nación se apresta a debatir el Fondo del Bicentenario, debate en el que algunas provincias tienen centradas sus esperanzas de alcanzar recursos que le permitan superar las difíciles situaciones financieras por la que atraviesan. Una de esas provincias es Santa Fe, aunque el gobernador Hermes Binner y los legisladores del PS se manifestaron en contra del proyecto del Ejecutivo nacional de tomar parte de las reservas para cancelar deuda. Pese a eso, no son pocos los que vislumbran que tras este debate puede abrirse para las provincias un espacio desde donde puedan discutir el destino de los fondos que recauda el Estado nacional. En ese marco el proyecto de Ciciliani, si bien se inscribe en la larga lista de reclamos que la provincia presenta al poder central, puede llegar a cobrar importancia en los próximos días de debate en el Congreso de la Nación.

EL GOBERNADOR REITERÓ EL RECLAMO POR DEUDA MILLONARIA DE LA NACIÓN CON LA PROVINCIA

Binner pide el apoyo de todos los sectores “La participación ciudadana puede dar un avance fundamental para reconocer los derechos de Santa Fe”, sostuvo el gobernador de la provincia, Hermes Binner, al pedir que periodistas, legisladores, intendentes y presidentes de comunas acompañen el reclamo que ha encarado el Estado santafesino para que la Nación abone los 4.000 millones de pesos que le adeuda a la provincia. Consultado sobre si había dialogado con la presidenta de la Nación Cristina Fernández sobre el tema, dijo que “no” y agregó: “Nosotros estamos preocupados en que la Nación pague lo que le debe a Santa Fe y, como adoptamos la vía administrativa, hoy estamos en el único

lugar al que puede recurrir un Estado subnacional que es la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Explicó Binner que “estamos esperando que en este mes de febrero, o en marzo, de acuerdo a la información que nos ha entregado la propia Corte, habría una audiencia de conciliación, que es el momento fundamental para reclamar”. Al insistir en que el reclamo es por 4.000 millones de pesos, apuntó el gobernador de la provincia que “Santa Fe deja de percibir 2.142 millones de pesos por año por lo que se descuenta de la coparticipación para financiar la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés)”. Dijo igualmente que “esta es

una cifra muy abultada a partir de la que se nos generan muchas necesidades”. Sobre la posibilidad de paros y movilizaciones por parte de trabajadores estatales y docentes si no se otorga un aumento del 20 por ciento como, entre otros, ya lo anticipó la Unión del Personal Civil de la Nación, Binner afirmó: “Vamos a tratar que eso no ocurra. Por eso sería realmente una buena acción del gobierno nacional decir «bueno, vamos a asegurar que las clases empiecen el primero de marzo». Creo que sería en medio de tanta crispación un bálsamo para comenzar a creer que el esfuerzo tiene razón y que la demanda tiene derecho a realizarse”.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Binner insistirá ante la Nación.


El Ciudadano

Sábado 6 de febrero de 2010

Política 9

& la gente

BATALLA JUDICIAL. La Cámara en lo Contencioso Administrativo deberá decidir si habilita la intervención del alto tribunal

El gobierno ya busca su Bicentenario en la Corte Ayer presentó un recurso extraordinario contra el congelamiento del Fondo para pagar deuda con reservas El gobierno nacional presentó ayer un recurso extraordinario contra la medida cautelar que impide el uso de reservas del Banco Central de la República Argentina para el pago de deuda pública, a través del denominado Fondo del Bicentenario, confirmaron fuentes judiciales. En la presentación se pidió a la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que eleve el planteo a la Corte Suprema de la Nación para que se revoquen las resoluciones provisorias que suspendieron la ejecución del decreto 2.010/09, que creó el Fondo, para el que se destinaban 6.569 millones de dólares del Central. El recurso está dirigido contra las medidas dictadas durante el receso de enero por la jueza María José Sarmiento, luego confirmadas por la sala “de feria” de la Cámara ante sendas demandas promovidas por legisladores del PRO y la Unión Cívica Radical (UCR). A la Sala IV de la Cámara, integrada por los magistrados Jorge Morán, Luis Márquez y Sergio Fernández, le corresponde decidir si concede el recurso extraordinario y habilita la intervención del máximo tribunal del país. Fuentes judiciales recordaron que la Corte tiene un criterio “restrictivo” para el tratamiento de medidas cautelares, ya que uno de los requisitos para la interposición de recursos extraordinarios es que estén dirigidos contra una “sentencia definitiva”. El pasado 22 de enero la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, integrada por las juezas Marta Herrera y Clara Do Pico, decidió mantener en firme el fallo cautelar de Sarmiento que impide al gobierno utilizar las reservas para conformar el Fondo, al rechazar una apelación junto con otra medida referida a la salida de Martín Redrado del Banco Central. Diez días antes, el 12, la jueza Sarmiento dispuso que la causa, en la que había fallado en forma sumarísima al considerar la “urgencia” planteada por los diputados opositores, era en realidad ordinaria, con lo que el vaivén judicial continúa. En tanto, el gobierno nacional hizo un operativo seducción con los gobernadores de mayor confianza de la Casa Rosada primero y con todos los caciques después. Ayer el ministro del Interior, Florencio

El dólar subió un centavo y cerró a $3,83 y $3,87

TÉLAM

Tercer Poder. Es probable que la Corte Suprema laude la pulseada por las reservas.

DESDE LA CTA CELEBRARON EL CAMBIO DE REDRADO POR MARCÓ El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, sostuvo que la designación de Mercedes Marcó del Pont en el Banco Central “es una primera señal positiva” que “rompe con la tradición de colocar a tecnócratas salidos de las incubadoras del neoliberalismo”. A través de un comunicado, Yasky sostuvo: “Se está frente a la oportunidad de iniciar en el terreno económico y financiero, el desmantelamiento del andamiaje jurídico-legal implantado durante la dictadura, que aún condiciona la vida económica de los argentinos”. En esa línea Yasky

Randazzo, admitió la existencia de contactos oficiales para que gobernadores apoyen el Fondo del Bicentenario, pero a la par advirtió que las reservas del Central serán utilizadas para pagar vencimientos de la deuda “y no para cubrir el déficit” provincial. “No está previsto utilizar reservas para cubrir el déficit de las provincias”, insistió el titular de la cartera política, y marcó que

Con la turbulencia, volvió el Fondo La presión del Fondo. El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre dijo ayer que estaría “muy contento” si la Argentina pide una revisión de su economía. Y aclaró: “No hemos recibido señales de su intención de hacerla”, con lo que terminó de armar, lo que en términos diplomáticos se conoce como lobby. “Estaríamos muy contentos de tener una consulta de Artículo 4 con la Argentina, pero no hemos recibido señales de su intención de hacerla”, afirmó el funcionario en declaraciones a la agencia Reuters. El artículo de marras forma parte del acta constitutiva del Fondo Monetario, y establece que todos sus miembros tienen la obligación de soportar una revisión anual. La ofensiva del funcionario del Fondo secundan a los dichos efectuados en la víspera por una vocera del organismo, en los que

remarcó la importancia de “mantener la independencia del Banco Central”, justo en un momento en que el gobierno concretó el reemplazo de Martín Redrado por Mercedes Marcó del Pont como titular de la autoridad monetaria. Cauteloso, el funcionario del Fondo aseguró además que sería mejor “estar en terreno” para evaluar las controversias generadas en torno a las estadísticas oficiales y su abierta discrepancia con las mediciones privadas. En octubre pasado, el ministro de Economía, Amado Boudou, intentó un acercamiento con el Fondo, pero no pudo continuar con esa estrategia porque la Argentina no accedió a una revisión de las cuentas fiscales y del programa económico. A partir de ese momento, la relación con el organismo multilateral se enfrió ya que la Argentina no solicitó una revisión técnica en forma oficial.

reclamó “terminar definitivamente con la mentira de la autonomía del Central, que nunca fue autónomo de los intereses de los grandes grupos económicos”, y advirtió que “ya no se puede seguir postergando la adopción de políticas que signifiquen desatar el nudo de los intereses de los grupos financieros y del capital especulativo”. Y manifestó la necesidad de “avanzar con la derogación de la ley de Entidades Financieras”, impulsada por el ex superministro de Economía de la dictadura militar, José Alfredo Martínez de Hoz.

las reservas excedentes son “para garantizar a los acreedores y al sistema financiero que va a honrar sus deudas”. Además, el ministro consideró que la oposición “sobre todo después del resultado que obtuvo el pasado 28 de junio, tiene otra responsabilidad”, que en este caso consiste en “acompañar la decisión del gobierno”.

En medio de una jornada financiera nerviosa, en la que el dólar subió un centavo con fuerte presión del Banco Central para sostenerlo, el gobierno salió a descartar una corrida hacia el dólar. La divisa norteamericana quedó al final de las operaciones a 3,83 pesos para la compra y 3,87 para la venta, en bancos y casas de cambio porteñas, con una sostenida presión compradora. En ese marco, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, garantizó que “no hay ninguna posibilidad que haya una corrida del dólar”, y aseguró que esa moneda mantendrá un nivel “competitivo, sobre todo con el real”. El funcionario enfatizó que “es absolutamente imposible que haya alguna corrida de este tipo o alguna especulación lleve al dólar fuera del tipo de cambio que nosotros venimos administrando y que ha dado tan buenos resultados”. En declaraciones radiales, Randazzo insistió: “No hay ninguna posibilidad que haya una corrida del dólar, absolutamente ninguna”. Por su lado, el ministro de Economía, Amado Boudou, volvió a desestimar una escalada del dólar, tal como lo dijo en la jornada anterior, el primer día de trabajo de Marcó del Pont como nueva titular del Central. En tanto, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, calificó de “medida brillante” de la presidenta Cristina Fernández la designación de Marcó del Pont. También destacó que es “sensacional” la idea de un “accionar sinérgico entre el Banco Central y el Ministerio de Economía”, con la creación de un Consejo Económico.


10 Política

El Ciudadano

Sábado 6 de febrero de 2010

& la gente

ENERGÍA. De Vido anunció el programa y aseguró que beneficiará a varias provincias, entre ellas Santa Fe

Largó el biodiésel: ahora la soja también mueve motores Desde ayer el gasoil expendido tiene un 5% de combustible vegetal. En cuatro años el corte llegará al 20% El gobierno anunció la implementación nacional del programa de biodiésel, con lo que desde ayer el gasoil que se expenda a los usuarios estará mezclado en un 5 por ciento con combustible de origen vegetal. Según se estimó oficialmente, el plan generará alrededor de 5.000 puestos de trabajo, dará un importante impulso a las economías regionales y no modificará el precio actual del combustible. “Esta gestión toma el desafío de cambiar el rumbo hacia la multiplicidad de la matriz energética, apostando a las energías alternativas”, dijo el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. El biodiésel, fundamentalmente elaborado sobre la base del aceite de soja, representa en esta primera etapa un corte de 5 por ciento en la mezcla de gasoil, pero alcanzará el 20 por ciento en los próximos cuatro años”, dijo De Vido, entusiasmándose con que con la implementación del programa “se incrementarán las reservas energéticas del país en un 2 por ciento”. El ministro encabezó el anuncio acompañado por su par de Agricultura, Julián Domínguez, y el subsecretario de Coordinación, Ricardo Baratta, en una exposición en la que también abordó la respuesta del sistema energético frente a la ola de calor. De Vido explicó que “el corte con al gasoil forma parte de la utilización de biocombustibles en la mezcla de combustibles fósiles, que comenzó a partir de enero, en las provincias del norte, con la utilización en una proporción del cinco por ciento de bioetanol en las naftas”. En ese marco, el jefe de Planificación sostuvo que el biodiésel “es más amigable con el medio ambiente, es renovable anualmente y en el futuro puede llegar a ser hasta sustituto del gasoil”. Según estimó, “742 millones de litros de biodiésel

Oportunidad de oro para grandes

TÉLAM

Ecodiésel. De Vido se entusiasmó con los beneficios a las economías regionales.

equivalen a 4,5 millones de litros de petróleo crudo, es decir, la producción de un yacimiento”, y adelantó que los productores incrementarán sus ingresos en unos “700 millones de pesos por año”. “El 40 por ciento del biodiésel es producido por economías regionales y, entre otras provincias, Santiago del Estero, San Luis, Neuquén, Santa Fe y Buenos Aires se verán beneficiadas”, agregó De Vido. Acto seguido, el ministro resaltó la “solidez del sistema energético nacional” frente a las altas temperaturas de la semana pasada. “Estamos orgullosos de formar parte de la ecuación energética nacional y agradecemos a todos, empresarios, trabajadores y funcionarios, por la respuesta que nuestro sistema ofreció an-

te la crisis meteorológica de la semana pasada”, saludó. “Tuvimos temperaturas de 40 grados en la provincia de Río Negro, lo que habla a las claras el grado de emergencia que hemos tenido todos y cuál fue la respuesta a esa emergencia”, insistió el jefe de Planificación y celebró: “El nivel de usuarios afectados no superó en ningún momento el 0,5 por ciento, en un universo de 5 millones de usuarios”. Agregó que “siempre existió una reserva energética de 15 por ciento de generación durante las horas pico”. Finalmente, anunció: “Con las obras que concluirán este año aportaremos 2.000 megavatios al sistema, lo que representa una ampliación de 10 por ciento”.

La consultora alemana Oil World destacó que las exportaciones de biodiésel aumentaron fuertemente en la Argentina, hasta alcanzar 1,05 millón de toneladas en el período 2008-2009, una suba de casi el 40 por ciento en un año. Las grandes aceiteras son las productoras y se espera que este año las exportaciones alcancen a 1,6 millón de toneladas, casi un 60 por ciento más. El biodiésel argentino tiene como destino casi exclusivo el mercado exportador estimulado por los beneficios impositivos de tasas de retención efectiva del 14 por ciento: la alícuota del impuesto se aplica sobre el precio FOB (libre a bordo) a la que se descuenta el propio derecho de exportación y al resultado luego se le deduce un reintegro del 2,5 por ciento. En tanto, las retenciones del aceite de soja son del 32 por ciento y el poroto está gravado por un 35. La Cámara Argentina de Energías Renovables en su análisis del segundo cuatrimestre de 2009 considera que hay tres tipos de productores de biodiésel, y destaca como el “más exitoso” al conformado por las grandes aceiteras ubicadas estratégicamente sobre los puertos, con plantas productoras propias del biocombustible y acceso a la materia prima, el aceite de soja. Entre ellas se encuentran Vicentín, Renova (Vincentín y Glencore), Ecofuel (Aceitera General Deheza y Bunge), LDC Argentina (Dreyffus) y Molinos Río de la Plata.

EL ESTADO BONAERENSE SE HARÁ CARGO DE LAS DEUDAS DE 2.155 PRODUCTORES CON EL BANCO NACIÓN

Gesto clave de Scioli a pequeños chacareros Buenas noticias para el sector rural bonaerense le tocó dar al ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, que anunció ayer que esa provincia asumirá la deuda que 2.155 productores morosos mantienen con el Banco de la Nación. En un nuevo guiño a los pequeños productores, el gobierno de Daniel Scioli intenta cumplir su promesa de darle impulso a la actividad agropecuaria de la región. Según informó el ministro, la presidenta Cristina Fernández firmó un convenio con la provincia y la entidad financiera para transferir al fideicomiso de recuperación crediticia por los préstamos acordados por el Banco Nación a personas físicas y jurídicas del sector agropecuario. La medida alcanza a aquellos productores cuyas deudas reconocen su origen con anterioridad a la crisis de 2001 y 2002 y por último, a los que por ser su saldo contable menor a 25.000 pesos el Banco Nación transfirió a la cartera de Nación Fideicomisos durante 2003 y 2009.

“Esta decisión obedece al compromiso asumido por el gobernador con la mesa agropecuaria provincial. El convenio deberá ser posteriormente avalado por la Legislatura”, agregó Franetovich. En otro orden, el presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos, indicó ayer que esa entidad “financiará a los productores de trigo que necesiten almacenar la cosecha para defender su valor ante las actuales condiciones del mercado”, acoplando la entidad crediticia provincial con el programa que, en la misma dirección, había lanzado la administración central con el Banco Nación. “Además de la tradicional línea de créditos para retención de granos que posee el Banco, se dispondrá de un fondeo de 54 millones de pesos”, señaló el presidente del Banco Provincia en referencia a los fondos destinados a brindarle asistencia financiera en el corto plazo a los productores que solicitaron créditos para la siembra de trigo.

Problema: “La carne está inaccesible” El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías porteña, Alberto Williams, admitió ayer que los elevados precios de la carne la hacen “inaccesible para el consumidor”, y acusó a sectores ganaderos de retener hacienda. Ante ello reclamó que “vuelva a normalizarse el mercado” porque el precio está “fuera de enfoque para el consumidor”. Como ejemplo, dijo que el kilo de asado se tiene que ofrecer en las carnicerías a “2426 pesos el kilo”, lo que “está fuera de enfoque para el consumidor”. Puntualizó que en el caso de “una paleta hay que hablar de 20 pesos” el kilo y “la milanesa (de ternera) está en los 30 pesos el kilo”. Consultado sobre cómo estaba el mercado, enfatizó: “Muy caro, ha subido mucho las últimas semanas de diciembre, no está siendo abastecido normalmente y falta mucha oferta, así que está complicado”. Al respecto, explicó que “normalmente todos los años para enero y febrero el productor tiene más pastura” por las lluvias y “deja sus animales engordando unos kilos más”, lo cual repercute en la falta de oferta,

mientras que el feed-lot “está trabajando un 50 por ciento menos”. “El mercado está muy descontrolado, no está muy transparente, además del faltante de hacienda”, alertó Williams. Williams consideró que el mercado de la carne vacuna está “muy caro, ha subido mucho las últimas semanas de diciembre, no está siendo abastecido normalmente y falta mucha oferta, así que está complicado”. Por su parte, el especialista en mercado ganadero Ignacio Iriarte consideró que a partir de la caída en el número de terneros que se estima en un promedio de 3,3 millones para este año, la producción de carne rondaría los 2,5 millones de toneladas, lejos de los 3,4 millones de 2009. “Al cambiar la composición de la faena (menos vacas y animales livianos), es probable que crezca el peso por cabeza sacrificada”, sostuvo. De acuerdo con distintos sondeos, hay cautela porque muchos ganaderos prefieren retener distintas categorías a vender, porque piensan que el precio aún puede repuntar.


Sábado 6 de febrero de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

GUERRA MEDIÁTICA. Desde el canal de noticias dijeron que la conferencia se emitió completa “cuando no era cadena”

Cristina “censurada” por TN La jefa del Estado volvió a la carga contra el Grupo Clarín y señaló que el pasado miércoles, en rueda de prensa, el canal Todo Noticias “no pasó nada” cuando hizo alusión “al lavado de dinero del monopolio” La presidenta Cristina Kirchner apuntó nuevamente ayer contra Clarín, y denunció que el pasado miércoles fue “censurada” por el canal Todo Noticias, cuando aseguró que los accionistas del grupo “están investigados por lavado de dinero”, pero la señal lo negó. La primera mandataria afirmó que los grandes medios “quieren el fracaso de los argentinos”, pero TN sostuvo que transmitió íntegra la conferencia de prensa en la que hizo la acusación y atribuyó las críticas de la Presidenta a una “equivocación”. “Quiero contarles algo. ¿Vieron que el miércoles di una conferencia de prensa? Bueno, ante una pregunta de un periodista del monopolio contesté. Pero la parte en la que hice alusión al lavado de dinero por TN no salió. La presidenta fue censurada por un medio del monopolio”, subrayó Cristina en un acto que encabezó en Avellaneda junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli. La jefa del Estado enfatizó que “la parte en la que se hace alusión al lavado de dinero de los accionistas de Clarín fue censurada por los grandes líderes de la libertad de prensa”. En su nueva embestida al grupo de medios, la presidenta aclaró: “Para nosotros la libertad de expresión es poder expresarse libremente, que ninguno sea censurado. Pero el día miércoles la presidenta fue censurada”. Según su interpretación, se trata de un “operativo de desánimo montado por algunos medios, pero fundamentalmente por aquellos que quieren el fracaso del país”. Cristina afirmó que “cada vez que hubo gobiernos débiles”, los grandes grupos de medios “ganaron mucho dinero y se quedaron con muchas cosas”. “Por eso quieren el fracaso de los argentinos”, agregó la primera mandataria, en el marco de una recorrida por las obras de refacción del puente Nicolás Avellaneda y los accesos peatonales. En respuesta, periodistas del canal de noticias rechazaron las acusaciones de la presidenta, y aseguraran que el miércoles pasado “se transmitió la conferencia sin interrupciones y en vivo”. “No era cadena nacional, pero igual se transmitió en vivo”, señalaron los conduc-

Otra denuncia por los dólares K

NA

Cristina realizó una recorrida por las obras de refacción del puente Nicolás Avellaneda.

D´ELÍA, EL DEFENSOR: “EL ABUELO DE NÉSTOR ERA USURERO” Al salir en defensa de Néstor Kirchner por la compra de dos millones de dólares, el dirigente oficialista Luis D’Elía señaló ayer que el ex presidente hizo su fortuna gracias a su abuelo, “que era usurero”. “La realidad es que es alguien que tiene mucha plata, pero no desde ahora. Aunque a mí me disguste, el abuelo de Kirchner era usurero y tenía plata”, sorprendió el piquetero en su programa de radio. Kirchner es acusado de enriquecimiento ilícito en los últimos años de gestión, pero D’Elía señaló incluso que la fortuna de Kirchner la

tores de TN en el horario de la tarde, mientras pasaban las imágenes que –dijeron– fueron puestas al aire el miércoles pasado. En tanto, consideraron que los cuestionamientos que lanzó Cristina “seguramen-

“acrecentó el papá y ahora la tiene en forma personal él”. “Acá, tuvieron un abuelito complicado, a mí una vez (el escritor) Osvaldo Bayer me habló del abuelito de Kirchner, mi abuelito era anarquista, estaba en la vereda de enfrente”, indicó. En ese sentido, agregó que “cada uno es hijo de la historia personal que le toca vivir, de su historia familiar”. Y subrayó: “Kirchner no se favoreció por una depreciación significativa del dólar en octubre de 2008, porque cuando cambió pesos por dólares, a los 30 días escrituró el hotel” en El Calafate.

te fueron una equivocación”. Y añadieron: “En TN no hubo interrupciones. Sí hubo interrupciones en Canal 7, que transmitía un partido de fútbol. Nosotros transmitimos las cinco preguntas, que no queden dudas”.

JORGE TAIANA Y SU PAR BRASILEÑO, CELSO AMORIM, VATICINARON UNA “BUENA RELACIÓN BILATERAL”

Reunión “satisfactoria” con Brasil Los cancilleres de la Argentina, Jorge Taiana, y de Brasil, Celso Amorim, coincidieron ayer en que la reunión triministerial que se realizó entre los dos países con los titulares de las carteras de Economía y de Industria fue “satisfactoria” y vaticinaron un mayor volumen en la relación bilateral. “Estamos muy satisfechos”, dijo Taiana, tras resaltar el “espíritu positivo” de la reunión celebrada en el Palacio San Martín, y de la que participaron Amado Bou-

dou, Guido Mantega, Débora Giorgi y Miguel Jorge. El canciller contó en una conferencia de prensa que entre los temas abordados figuraron “el fortalecimiento de la relación bilateral, cuestiones económicas y financieras y las negociaciones de cara a un acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea”. En tanto, el ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que la Argentina

no quiere ser “cliente” de Brasil, sino su “socio comercial”, y destacó que en un encuentro con funcionarios de ese país se acordó “fortalecer el uso de monedas locales en el intercambio de mercaderías para dejar de lado al dólar”. El ministro se mostró “satisfecho por el carácter de la reunión en relación al nivel de coordinación entre todos los temas” y sostuvo que arribaron a “resultados muy provechosos”.

Aunque son muy pintorescas las imágenes del exclusivo hotel que el matrimonio Kirchner adquirió en El Calafate, aparentemente los argumentos del ex presidente no convencieron a los legisladores de la UCR, que sumaron ayer otra denuncia penal contra la pareja presidencial. Esta vez están acusados por la presunta comisión de delitos de acción pública, a raíz de la compra de 2 millones de dólares en octubre de 2008. Los radicales, que se sumaron a la imputación de la Coalición Cívica (CC), entienden que la compra de activos por parte del marido de la presidenta Cristina Kirchner “da lugar a sospechas acerca del manejo de información reservada” y presume que el matrimonio “habría incrementado el valor de su patrimonio a raíz de decisiones de política económica”. La presentación de la UCR abarcó también “a todos aquellos que resulten penalmente responsables de la supuesta comisión de los delitos de revelación de secretos, según lo indica el artículo 157 del Código Penal”. La nueva presentación judicial generó el repudio del oficialismo, y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, consideró que la denuncia “tiene una clara intencionalidad política”. “Cualquier persona puede hacer una denuncia, pero esto tiene una clara intencionalidad política. Se castiga a quien hace inversiones en blanco”, se enojó De Vido en rueda de prensa. El ministro coincidió así con los argumentos esgrimidos por el matrimonio presidencial, que indicó que los dólares no fueron adquiridos con fines especulativos sino para la compra de un hotel en El Calafate, realizada en divisas estadounidenses.

En marzo, las facturas del cable vendrán con reintegro Tal como se lo ordenó la Comisión de Defensa de la Competencia, los operadores de televisión paga anunciaron ayer que reintegrarán los aumentos cobrados después del 21 de enero a los clientes, en las facturas correspondientes al mes de marzo próximo. La resolución 13 de la Comisión de Defensa de la Competencia ordena esta devolución a “las firmas Cablevisión y sus sociedades controladas, Direct TV Argentina, Telecentro, Supercanal, Red intercable y sus integrantes y a los socios de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC)”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 6 de febrero de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

CONFLICTO DIPLOMÁTICO. En Gran Bretaña temen que la tensión pueda derivar en una nueva confrontación militar

Desafío inglés en Malvinas Pese al rechazo argentino se disponen a autorizar más exploraciones petrolíferas en las islas. El inminente comienzo de perforaciones en aguas del archipiélago recalienta la relación entre Buenos Aires y Londres El gobierno británico de las islas Malvinas recibió esta semana nuevas solicitudes de empresas hidrocarburíferas que pretenden explorar en el archipiélago y ya dio un primer paso para autorizarlas a que comiencen sus estudios, a pesar del rechazo de la Argentina. Si bien no trascendió el nombre de estas compañías, se trata de al menos dos que se sumarían a Desire Petroleum, Rockhopper Exploration, Falklands Oil and Gas y BHP Billiton. Según se informó ayer, en una reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de las Malvinas celebrada el miércoles pasado “fueron analizadas nuevas solicitudes para los estudios sísmicos y geofísicos y se aconsejó el gobernador Alan Huckle considerar la aprobación de ambas”. El director de Recursos Minerales, Phyl Rendell, afirmó que estos pedidos son “alentadores” para las islas y demuestran la voluntad de las empresas a invertir para la “adquisición de datos adicionales” en la zona. Si bien resta acordarse los detalles, el Consejo Ejecutivo recomendó al gobernador Huckle que trabaje para lograr la concesión de las licencias y permitir así que se inicien las nuevas exploraciones. “En ambos casos, los estudios se realizarán fuera del ámbito de la pesca, que estará particularmente activa en los próximos meses”, señaló Rendell. El inminente comienzo de perforaciones petroleras británicas en aguas aledañas a las islas Malvinas reavivó esta semana la tensión entre la Argentina y el Reino Unido, 28 años después de que los dos países se enfrentaran en una guerra por este archipiélago del Atlántico sur. El jueves último, la controversia diplo-

“Ellos vienen por nuestros recursos”, dijo Fabiana Ríos

La Argentina acusó a Londres de agitar el “fantasma militar” en torno a las Malvinas.

mática por la exploración hidrocarburífera subió de nivel cuando la Argentina acusó a Londres de agitar el “fantasma militar” en respuesta a una declaración del Reino Unido que repuso el discurso belicista en el centro del conflicto. Si bien Londres trató de minimizar la “enérgica protesta” del gobierno argentino por la licitación de áreas de las cuencas marítimas adyacentes a las islas, el diario Financial Times señaló que el gobierno británico estaría preocupado porque la tensión pueda derivar en una nueva confrontación militar. En la nota de protesta entregada al en-

EL BEBÉ SERÁ CONCEBIDO POR DONACIÓN DE ÓVULOS

cargado de negocios británico en Buenos Aires, el gobierno argentino responsabilizó al Reino Unido de incumplir las resoluciones de la ONU que instan a ambos gobiernos a “reanudar la negociación por la soberanía” y a “abstenerse de realizar modificaciones unilaterales”. Por su parte, Londres alega que el gobierno de las islas “tiene derecho a desarrollar una industria de hidrocarburos dentro de sus aguas”, precisó el Foreign Office, que recuerda que el Reino Unido “no tiene dudas” acerca de su soberanía sobre este archipiélago del Atlántico Sur y las zonas marítimas que lo rodean.

La gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, Fabiana Ríos, acusó ayer al gobierno británico de “atacar la soberanía argentina” sobre las islas Malvinas y de “apropiarse de recursos no renovables” que corresponden al territorio nacional. “Inglaterra no debe avanzar con la exploración de hidrocarburos en territorio argentino. Constituye una apropiación de recursos no renovables que son nuestros”, señaló la mandataria que de acuerdo con la ley argentina debería administrar Malvinas. “Ése es un hecho grave que ataca nuestra soberanía y además constituye una apropiación de recursos no renovables que son nuestros”, agregó Ríos. La gobernadora se alineó con la estrategia diplomática de la Casa Rosada y expresó su “compromiso con todas las acciones que realice nuestro país para recuperar las islas y que definitivamente se integren al territorio provincial”. Por su parte, la subsecretaria provincial de Relaciones Internacionales, Carolina Lavori, destacó que mantiene conversaciones regulares con la Cancillería para “compatibilizar agendas”, y adelantó que se encuentra preparando una entrevista de la gobernadora Ríos con el canciller Jorge Taiana.

“ES UN DÍA HISTÓRICO”, SOSTUVO EL JEFE DE GOBIERNO, MAURICIO MACRI

Autorizan a pareja de Debutó Policía porteña mujeres a criar a un niño con funciones acotadas La Justicia marplatense autorizó a una pareja de mujeres a ser madres al hacer lugar a una acción de amparo para que les permita recibir un óvulo de un tercero, se informó ayer. La decisión fue adoptada por la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata que hizo lugar al pedido de “ovodonación” –donación de óvulos–, al revocar una medida dictada en primera instancia. En la misma resolución, el tribunal aconsejó al Ministerio de Justicia de la Nación realizar gestiones ante el Congreso nacional para el tratamiento de una ley que regularice los tratamientos de fecundación asistida, así como los embriones sobrantes o supernumerarios. Ello debido al vacío legal que existe en la materia, según lo remarcó el tribunal en la resolución, de acuerdo con lo publicado por un matutino local. El reclamo inicial lo había hecho la pareja, primero, ante la obra social para un tra-

tamiento de fecundación asistida, pero con un óvulo de otra persona, tal cual lo había diagnosticado un médico ante una endometriosis que sufre una de las mujeres. Pero la obra social rechazó la solicitud, por lo que la pareja acudió a la Justicia, donde en primera instancia el juez federal Alfredo López no hizo lugar a la acción de amparo. Ahora, la Cámara revocó la decisión del juez, y ordenó a la obra social costear el tratamiento de “ovodonación”. Al fundar su fallo, los camaristas invocaron el artículo 19 de la Constitución nacional que establece que “todo lo que no está prohibido, está permitido”. También tuvieron en cuenta el derecho a la salud, así como el de procrear de la pareja. El presidente del tribunal, Alejandro Tazza, calificó el fallo como “un hecho inédito para la Justicia”, y explicó que el menor tendrá dos madres: una biológica y la gestacional.

La Policía Metropolitana pisó las calles de Buenos Aires ayer por primera vez con funciones recortadas y el gobierno de Mauricio Macri celebró con entusiasmo el debut de los 500 efectivos, luego de los contratiempos que acompañaron el proceso desde su creación. El mandatario porteño encabezó la ceremonia de lanzamiento en el barrio de Chacarita, e intercambió saludos con los efectivos que estrenaron uniformes para salir a patrullar la ciudad. “Es un día histórico”, subrayó Macri, y se mostró optimista sobre la convivencia entre la Metropolitana y la Policía Federal, ya que los porteños dependerán de la fuerza comandada por el gobierno nacional para el tratamiento de los delitos graves. El jefe policial,Eugenio Burzaco, aclaró que por ahora no podrán intervenir en piquetes y manifestaciones callejeras, ya que

AMPARO CONTRA COMISARÍA La defensora adjunta de la Ciudad Graciela Muñiz presentó ayer un recurso de amparo para impedir el llamado a licitación pública del gobierno porteño para la construcción de la comisaría en el Parque Sarmiento, llamada “Precinto 12”, en el marco del lanzamiento de la Policía Metropolitana. Según el texto presentado, la construcción de la comisaría “se estaría realizando en una zona de parquización exclusiva”.

aún no cuentan con una “guardia de infantería”. En ese marco, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, aclaró que los efectivos metropolitanos no patrullarán de madrugada y sólo actuarán como “prevención”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 6 de febrero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

PELIGRO POTENCIAL. Es el chico de Alberdi que cometió dos homicidios e hirió a dos mujeres

Caso Repetto: niegan traslado a una clínica Peritos evaluaron al chico y aconsejaron que siga en el Agudo Ávila con custodia Una pericia encargada por la Justicia y practicada a Estanislao Repetto, el chico que como consecuencia de un brote psicótico mató a su hermano, a un vecino, dejó gravemente herida a una vecina y le provocó lesiones muy graves, determinó que el joven debe quedar alojado en el hospital psiquiátrico Agudo Ávila de Rosario. La pericia fue encargada por el juez Alfredo Ivaldi Artacho, que subroga en el Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación ya que en ese fuero no hay juez desde que se jubiló Osvaldo Barbero. Fuentes vinculadas a la causa sostuvieron que se conformó una junta para realizar la pericia, integrada por un miembro del consultorio forense y profesionales del Agudo Ávila. La familia del chico, que tiene 20 años, había pedido la internación de Estanislao en una clínica de Buenos Aires, especializada en este tipo de casos. Pero, según fuentes de la pesquisa, la pericia concluyó que el chico no puede ser derivado a una clínica privada, ni se le pueden aplicar métodos alternativos como propuso la familia, que pretendía que el joven esté al cuidado de un acompañante terapéutico. En consecuencia, los peritos concluyeron que Repetto debe seguir internado en el Agudo Ávila con guardia policial. El dictamen sostiene que el chico está descompensado, presenta un cuadro de delirio y existen riesgos de que tenga un nuevo brote psicótico. El jueves, a partir de este informe, Ivaldi Artacho dispuso que el muchacho siga internado en el Agudo Ávila con custodia policial, tal como lo sugerían los peritos. Si bien la custodia no es parte del tratamiento, la misma se mantiene por seguridad de Estanislao y de la personas que trabajan en el hospital.

MARCELO MASUELLI

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Asesinaron a un hombre de una puñalada Un hombre de 32 años fue encontrado muerto ayer a la madrugada cerca de su casa, en Villa Gobernador Gálvez. Según la Policía, la víctima se había desangrado tras recibir una puñalada. La Policía descarta que haya sido un robo. El hombre, de 32 años, oriundo de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, falleció ayer por la madrugada a una cuadra de su casa como consecuencia de una puñalada que recibió en el lado izquierdo del tórax. La herida determinó que se desangre en las inmediaciones de la calle San Diego al 200 de la vecina localidad. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió a las 3 de la madrugada, cuando Germán Campos fue herido a la altura de las costillas luego de una pelea. El cuerpo sin vida de Campos fue encontrado por la Policía de Villa Gobernador Gálvez que había acudido al lugar después de ser alertada por un llamado de un vecino cerca de las tres y cuarto de la madrugada. Allí se percataron de que la víctima tenía dos puñaladas pero no presentaba otras agresiones, con lo que los investigadores calculan que Campos, luego de una discusión, salió corriendo y fue acuchillado desde atrás por sus agresores.

La vivienda de Alberdi, donde ocurrieron los crímenes.

Niegan robo

Las muertes

Desde la comisaría 29ª descartaron que el homicidio halla sido producto de un intento de robo, dado que Campos, que aún sostenía su remera en la mano, contaba con su billetera, reloj y llaves de su casa. De acuerdo a la información que prestó la Brigada de Homicidios, Campos tenía un antecedente por robo calificado, por lo que purgó una condena en la Unidad 3, de Riccheri y Zeballos. El caso es investigado por la Justicia en turno, con la colaboración de la comisaría 29ª y la Brigada de Homicidios.

Estanislao Repetto trabajaba y estudiaba. Sólo presentaba una profunda depresión desde la muerte de su padre. El 9 de setiembre pasado, el chico y su madre concurrieron a una clínica psquiátrica, donde decidió internarse. Pero durante la madrugada, el chico escapó del hospital, volvió a su casa, y mató a su hermano, a un vecino e hirió de gravedad a la hija de éste último. Con su hermano Nicolás, que tenía 22 años, peleó hasta la muerte y terminó estaqueándole un cuchillo tramontina en el cuer-

po. Lo veía como una especie de reencarnación del diablo, en medio de un delirio del tipo místico que todavía mantiene. Después, subió al auto de su madre y atravesó el portón de la vivienda de un vecino, ubicada a unos 30 metros de la suya. El auto terminó estrellado contra una columna del patio de la casa vecina. Allí, bajó del auto y con un objeto contundente golpeó al dueño de casa, de 85 años, que murió poco después. Con el mismo objeto golpeó a la hija de éste hombre y siguió hasta su casa, adonde atacó a su madre.

LA JUSTICIA DISPUSO QUE LOS AGENTES ACUSADOS CONTINUARAN EL PROCESO PENAL EN LIBERTAD CON RESTRICCIONES

Excarcelan a policías por el robo a Gobernación Los policías y el civil que se encontraban detenidos acusados por el robo de varios elementos de la sede local de la casa de Gobierno, recuperaron la libertad. Así esperarán que el proceso judicial se desarrolle desde sus respectivas viviendas ya que la Justicia tuvo en cuenta que no tienen antecedentes, cuentan con un empleo y fijaron residencia. La investigación se encuentra desdoblada. Dos policías están siendo investigados en el juzgado correccional por incumplimiento de los deberes de funcionario público, mientras que otros dos uniformados y el hijo de uno de ellos (que es un civil) tienen una causa abierta en la justicia de instrucción. El episodio fue denunciado hace

quince días por una empleada de limpieza del edificio de Santa Fe y Moreno, que notó movimientos extraños y decidió hacer la denuncia. Por este hecho los uniformados apresados fueron pasados a disponibilidad mientras son investigados por incumplimiento de los deberes de funcionario público. La misma suerte corrieron otros cuatro policías, entre ellos el jefe del destacamento de la URII en Gobernación, quien fue reemplazado. Los elementos que faltaron de la Gobernación son apliques de electricidad, algunos muebles, alfombras, cables y entre 70 y 80 flejes de bronce que se utilizaban para enganchar a la escalera la alfombra que la recubre.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La sede local de la Gobernación, donde ocurrió el robo.


El Ciudadano

14 Policiales

Sábado 6 de febrero de 2010

& la gente

HOMICIDIO CULPOSO. La familia de la joven embarazada que murió atropellada se mostró indignada

Liberaron al boxeador Lo dispuso la Cámara de Apelaciones y Garantías de Mar del Plata, y lo fundamentó en el hecho de que Rodrigo La Hiena Barrios no cuenta con antecedentes penales y el delito que se le imputa es excarcelable Rodrigo La hiena Barrios recuperó la libertad luego que la Cámara de Apelación y Garantías de Mar del Plata le concediera la excarcelación al evaluar que no tiene antecedentes penales por hechos similares y que el delito que se le imputa es excarcelable. Fuentes judiciales informaron a la agencia Télam que la decisión fue tomada por la Sala III de la Cámara marplatense, al analizar una apelación presentada por la defensa de Barrios al rechazo de la excarcelación dispuesto el viernes de la semana pasada por la jueza de Garantías de esa ciudad Lucrecia Bustos. Al enterarse del fallo, los abogados de la madre de Yamila González, la joven embarazada que murió a raíz del choque protagonizado por el boxeador, dijeron que fue un golpe “muy duro” y que “la familia está destrozada”. Por su parte, el viudo de Yamila, Sebastián Ceballos, expresó que “estaba preparado” para un fallo de estas características y dijo que “la ley en la Argentina es una porquería”.

La defensa El defensor de Barrios, José vera, explicó a Télam que los fundamentos de los camaristas para otorgar la excarcelación se basaron en que el boxeador no tiene antecedentes penales y en que el delito que se le imputa –homicidio culposo agravado en concurso ideal con lesiones– prevé la excarcelación. “Ese delito tiene una expectativa de pena de cumplimiento en suspenso, por eso de ser condenado también quedaría libre”, explicó el letrado. Vera dijo que ni bien fue notificado del fallo, se comunicó con la familia de Barrios. Luego le tocó hablar con el boxeador, quien en el momento de dictarse la resolución era sometido a una pericia psiquiátrica en los tribunales mar-

Las condiciones para acceder a la libertad

NA

El juez subrogante Juan Tapia, a cargo interinamente del Juzgado de Garantías 3 de Mar del Plata, dispuso ayer por la tarde la liberación bajo “caución juratoria” de Rodrigo La Hiena Barrios, y le fijó una serie de condiciones, informaron fuentes judiciales. Tapia dispuso que Barrios deberá presentarse una vez por semana en la comisaría de la jurisdicción donde fije domicilio. También le ordenó que deberá presentarse cada vez que la Fiscalía y el Juzgado interviniente lo soliciten y no podrá ausentarse de su domicilio más de 24 horas sin una autorización previa. y dispuso una prohibición para que Barrios abandone el país.

La Hiena Barrios tiene que cumplir determinadas restricciones para seguir en libertad.

platenses. Vera agregó que la resolución de la Cámara fue unánime y que textualmente ordena “la inmediata excarcelación” de Barrios, por lo que el trámite seguirá ahora en el Juzgado de Garantías 3 de esa ciudad, donde se determinará el tipo de caución y los requisitos que el acusado deberá cumplir.

Pericia Barrios fue trasladado ayer a la mañana al edificio judicial para iniciar los estudios psiquiátricos de rigor, previstos en la causa, a cargo de un especialista de la Procuración General de la Corte bonaerense. Esta semana se realizaron los estudios de alcoholemia y toxicológicos dispuestos por la fiscal de la causa, María Tere-

sa Martínez Ruiz, que según fuentes judiciales arrojaron resultado negativo, es decir, que Barrios no estaba alcoholizado ni drogado al momento del accidente. No obstante, a pedido de los abogados de la familia de la víctima, el 12 próximo se realizará un estudio de ADN sobre las muestras analizadas para certificar si pertenecen al boxeador. La abogada María Alejandra Orellana, una de las representantes de Graciela Morales, madre de Yamila, cree que Barrios fue sometido a un “proceso de desintoxicación” previo a entregarse el día del hecho y que no fue realizado con diuréticos, motivo por el cual no se detectó en los estudios periciales practicados. Por tal motivo calificó como “indignante” y “vergonzoso” el fallo judicial que permite la libertad de Barrios, la que consideró que “obstaculizará” al avan-

ce de la causa. Barrios estuvo hasta ayer detenido en la Unidad Penal 44 del Complejo Penitenciario de Batán, tras el episodio ocurrido el 24 de enero en La Perla, Mar del Plata. La tarde de ese día, a bordo de una camioneta BMW X5, Barrios impactó de atrás a un Fiat 147 que se hallaba detenido en Independencia y Ayacucho, del barrio La Perla. A raíz del impacto, el Fiat atropelló a Yamila González y su madre, la primera de las cuales, que estaba embarazada de seis meses, murió en el hospital. Barrios protagonizó luego otro incidente de tránsito al huir en contramano y chocar a una camioneta F-100 cuando circulaba por la vieja ruta que va de Mar del Plata a Miramar, y recién seis horas después del primer choque se entregó a la Policía.

FUE EN CAPITAL FEDERAL Y LOS INVESTIGADORES APUNTAN A “UN PROBLEMA DE PAREJA”

Mataron de un balazo a una chica hipoacúsica Una joven hipoacúsica fue hallada ayer al mediodía asesinada de un balazo en la cabeza a bordo de un auto en una esquina del barrio porteño de Parque Patricios. Los investigadores presumen que se trató de un crimen por cuestiones de pareja, informaron a la agencia Télam fuentes judiciales. El cadáver de la joven, de 27 años, estaba en el asiento del acompañante de un Citrôen C3, color negro, que quedó detenido en Finochietto y Santa Cruz y en cuyo interior se halló una pistola calibre 9 milímetros utilizada en el crimen y otra calibre 22.

Dinero y armas Además, dentro del vehículo, los investigadores hallaron 25.000 pesos en efectivo y otra suma en dólares que no fue precisada. De acuerdo a los pesquisas, este dinero serían los ahorros de la víctima. Según las primeras averiguaciones, la chica habría decidido cortar una relación de pareja, por lo que juntó algunas

de sus pertenencias y sus ahorros y se fue del lugar donde vivía. Precisamente, con estos datos fue que los investigadores apuntaron a una cuestión de problemas de pareja como móvil del asesinato y descartaron de plano un hecho de robo o de ajuste de cuentas como se había sospechado en un principio.

Joven misterioso De acuerdo a un testigo, tras escucharse el disparo, un joven bajó apurado del auto y huyó corriendo, por lo que los policías trataban en la tarde de ayer de identificarlo en forma fehaciente. Un jefe policial consultado por Télam explicó que a pocos metros del lugar del hallazgo hay un albergue transitorio y se investiga si ese auto había estado allí. En el lugar del hecho trabajaron los jefes policiales de la comisaría 28ª de Capital Federal y el fiscal de turno, que supervisaron los peritajes de rigor y trataron de hallar testigos.

NA

La Policía peritaba ayer el auto en el que fue encontrado el cuerpo.


El Ciudadano & la gente

Sábado 6 de febrero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

POLÍTICA Y NEGOCIOS. El magnate que asumirá el próximo 11 de marzo lo había prometido en la campaña electoral

Presidente electo de Chile vende sus acciones de LAN Sebastián Piñera se desprende del 26 por ciento de la aerolínea más importante de Latinoamérica Santiago

El presidente electo de Chile, el millonario Sebastián Piñera, inició la venta de sus acciones de la aerolínea LAN, que corresponden al 26 por ciento del total, cumpliendo con un compromiso hecho en campaña para evitar conflictos de intereses, se informó ayer en Santiago. La sociedad Axxion –de propiedad de Piñera– resolvió poner en venta la totalidad de sus títulos en la aerolínea LAN (un 19 por ciento del total), dijo la empresa. “En la junta extraordinaria de accionistas de Axxion, se acordó autorizar la venta o enajenación de hasta la totalidad de las acciones de LAN Airlines de que la sociedad es titular”, indicó un comunicado. Piñera, quien asumirá el próximo 11 de marzo, tiene un 26 por ciento del total de acciones de la aerolínea LAN, una de las más prestigiosas de América latina: 19 por ciento en Axxion y 7 por ciento en la sociedad Inversiones Santa Cecilia. En el comunicado, Axxion recuerda que en virtud de “un pacto de accionistas”, la primera opción de compra la tiene la sociedad Costa Verde Aeronáutica, que pertenece a la familia Cueto (con el 23 por ciento de LAN). El mecanismo de venta “debe llevarse a cabo en forma coordinada con Inversiones Santa Cecilia, sociedad también controlada por la familia Piñera, dado que el pacto de accionistas se encuentra vigente respecto de ambas sociedades”, señala Axxion en su comunicado. Costa Verde tiene 20 días para decidir si compra. Este mismo viernes esa sociedad

Futuro jefe militar declaró por DDHH

Piñera inició la venta de sus acciones de LAN, que corresponden al 26% del total.

aprobó un aumento de capital por 1.000 millones de dólares, aunque no mencionó que sea para la compra de acciones de LAN. “Estamos hablando de una transacción de u$s 2.000 millones por el 26 por ciento”, afirmó el prestigioso economista Luis Eduardo Escobar a radio Cooperativa. “Esas cifras son espectacularmente grandes y es muy difícil que la operación logre perfeccionarse antes

del 11 de marzo. No es imposible, pero es muy poco común que eso suceda, sobre todo si la familia Cueto no tiene los recursos para comprarlas en forma directa”, agregó. Piñera, quien ganó la elección presidencial en Chile el 17 de enero pasado, se comprometió a desprenderse de todas las acciones de la compañía aérea antes de su asunción, para evitar los conflictos de inte-

El futuro comandante en jefe del Ejército chileno, Juan Miguel Fuente Alba, declaró ayer como testigo en un caso de violación de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet en 1973, conocido como “caravana de la muerte”, en Tocopilla, 1.638 kilómetros al norte de Santiago. Fuente Alba, quien en marzo sucederá al general Oscar Izurieta al mando del Ejército, dio testimonio ante detectives de la Policía de Investigaciones que actuaban por órdenes del juez especial Joaquín Billard en dependencias de la institución armada. Fuentes del ejército dijeron que la declaración por la causa conocida como “la Caravana de la Muerte” se concretó a pedido de Fuente Alba, con el fin de “colaborar en la investigación”.

reses. Al día siguiente de su victoria, las acciones de Axxion aumentaron 64 por ciento hasta el cierre del jueves 4 de febrero, con un pico de 140 por ciento el 21 de enero. El titular del Partido Socialista, Fulvio Rossi, apuntó a las ganancias que tendrá Piñera con la venta y criticó que sean fruto de su carrera en el servicio público en referencia a su pasado de ocho años como legislador.

PREOCUPACIÓN POR SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EUROZONA

HAY PÉRDIDAS DE PUESTOS DE TRABAJO, PERO SE AVIZORA RECUPERACIÓN

Bajó el euro y cayeron las Bolsas del mundo

Sorpresa en EE.UU. ante baja del desempleo

Los temores por la situación financiera de los países de la “zona euro “ y las inquietudes que provocaron los datos de empleo en Estados Unidos se tradujeron ayer en fuertes bajas en las Bolsas asiáticas, europeas y latinoamericanas. Por su parte, la moneda europea seguía retrocediendo frente al dólar, llegando a sus más bajos niveles desde hace ocho meses. Respecto a los mercados, la Bolsa de Nueva York abrió en ligera alza, al día siguiente de su peor sesión en siete meses. Afectó también la publicación de las apagadas cifras mensuales de empleo en Estados Unidos, por lo que el Dow Jones ganaba 0,05 por ciento y el Nasdaq 0,37. En Europa, la Bolsa de París cayó -3,40 por ciento, la de Londres -1,53 por ciento y la de Francfort -1,79 por ciento. Las tres principales plazas financieras de Europa habían sufrido pérdidas de entre 2,17 y 2,75 por ciento el jueves. Por su parte, la Bolsa de Madrid, que se había desmoronado un 5,94 por ciento el día anterior, ayer limitó sus pérdidas y

cayó 1,53 por ciento, aunque junto a Grecia y Portugal, la madre patria continúa considerándose como uno de los países de la Eurozona cuyas finanzas públicas despiertan preocupación en los mercados. Las Bolsas de Asia también se vieron golpeadas por el nerviosismo de los inversores: Tokio cerró con pérdidas de 2,78 por ciento; Hong Kong de 3,33 por ciento; Seúl de 3,05 por ciento; Shanghai de 1,87 por ciento y Sidney de 2,32 por ciento. En América latina, la Bolsa de valores de San Pablo operaba en fuerte caída de 3,14 por ciento, pero aún peor cerró la Bolsa de Buenos Aires, con una caída de 3,81 por ciento y sumó tres ruedas bajistas consecutivas, en las que acumuló una pérdida del 7,58 por ciento en líderes, con un Merval que retrocedió a 2.165,15 puntos. “Las inquietudes son mundiales, el sentimiento de los inversionistas está marcado por los problemas de deuda de Grecia, España y Portugal”, dijo Marcus Droga, director de Macquarie Private Wealth en Sidney.

La economía estadounidense volvió a perder empleos en enero último, aunque muchos menos que en diciembre, se informó ayer. Según estos indicios, la reanudación de las contrataciones parecería estar más cerca y se registró una caída en la tasa de desempleo a su nivel más bajo desde agosto pasado. Precisamente, las empresas de Estados Unidos perdieron en enero 20.000 puestos de trabajo netos, es decir, más de siete veces menos que en diciembre, según el informe anual sobre empleo publicado el viernes por el Departamento de Trabajo en Washington. Pero a pesar de la persistencia de los despidos, la tasa de desempleo pasó de 10 por ciento en diciembre a 9,7 por ciento a fines de enero. Las cifras del Departamento tomaron por sorpresa a los analistas, que esperaban que el desempleo se mantuviera en el 10 por ciento y contaban con la creación de 15.000 empleos.

La caída de la tasa de desempleo se puede explicar por el hecho de que el informe del Departamento contiene dos estudios distintos: uno mide los empleos en las empresas y otro el de las personas, algunas de las cuales podrían tener varios empleos. Este segundo informe muestra que el número de personas empleadas aumentó en enero y que la cantidad de estadounidenses que ocupan varios puestos de trabajo disminuyó. El retroceso del desempleo en enero no excluye, no obstante, un aumento en el futuro. De hecho, para Ian Shepherdson, economista del instituto HFE, esto debería ocurrir a partir de febrero. En este sentido, la Casa Blanca indicó el lunes que calcula una tasa de desempleo promedio, para todo 2010, de 10 por ciento. Desde diciembre de 2007, el país perdió 8,4 millones de puestos de trabajo y la recuperación demora en hacerse sentir en este rubro.


El Ciudadano & la gente

Sábado 6 de febrero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

TORNEO CLAUSURA. NEWELL’S RECIBE A BOCA A LAS 19.10 EN BUSCA DE UNA VICTORIA QUE DESPEJE DUDAS TRAS UN COMIENZO DESFAVORABLE

Con poco margen La Lepra va con titulares, más allá de la duda de Schiavi y Boca repite la formación que derrotó a Lanús Por un triunfo que rompa rachas y estimule el ánimo. Newell’s recibe al entonado Boca a partir de las 19.10 en busca de conseguir su primera victoria en el presente Clausura y, de paso, fortalecer el espíritu de cara a la revancha ante Emelec del próximo miércoles. “Esta va a ser la tercera fecha y necesitamos ganar para que los demás no se nos escapen. Es un rival que motiva, que viene de una victoria importante, y eso estimula mucho”, indicó Roberto Sensini, dándole al cotejo de esta tarde la importancia que realmente tiene. Tras un comienzo sin victorias y con una deuda grande en lo futbolístico, la Lepra se encontró inesperadamente ante la encrucijada de afrontar dos verdaderas finales que pueden decidir su futuro en la primera parte del año cuando apenas han transcurrido dos semanas del inicio de la competencia oficial. Priorizar el cotejo de esta tarde ante los xeneizes o el del próximo miércoles frente a Emelec resulta antipático. Y más allá de los riesgos lógicos, Sensini optó por afrontar los dos partidos con lo mejor que tiene, más allá de que es muy probable que “guarde” a Schiavi debido al desgaste físico que sufrió el defensor tras disputar los primeros tres partidos de la temporada. Otro problema que intentará superar el

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Boca

Sebastián Peratta Alexis Machuca Agustín Alayes Juan M. Insaurralde Franco Dolci Diego Mateo Lucas Bernardi Vangioni/Estigarribia Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian

Roberto Abbondanzieri Hugo Ibarra Gabriel Paletta Ezequiel Muñoz Morel Rodríguez Jesús Méndez Gary Medel Cristian Erbes Juan Román Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo

DT: ROBERTO SENSINI

DT: ABEL ALVES

HORA: 19.10. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Canal 7.

EL DATO

91 TÉLAM

Un duelo de valientes. Lucas Bernardi tendrá la difícil tarea de marcar a Riquelme.

elenco rojinegro esta tarde es el karma que ha representado jugar en el Coloso. El elenco de Sensini ya acumula cinco partidos sin victorias en casa y la racha amenaza con volverse una cruz cada vez más pesada. Enfrente estará un Boca que viene con el envión del triunfo ante Lanús. Luego de la crisis de verano que derivó en la renuncia del entrenador Alfio Basile y del manager Carlos Bianchi, el elenco dirigido por Alves

parece encauzar el rumbo y no hay dudas que representará un escollo muy duro para la Lepra. Un punto que puede ser decisivo para las chances de Newell’s es el juego aéreo. Boca ha demostrado que cada centro que le llega al área del inseguro Abbondanzieri representa un problema insuperable y la presencia de Alayes, Insaurralde y Boghossian amenaza con traerle más de un dolor de ca-

días pasaron de la última victoria rojinegra en el Marcelo Bielsa. Fue el 7 de noviembre del año pasado cuando el equipo de Sensini derrotó 2-1 a River con dos tantos de Boghossian. Luego hubo tres empates y dos derrotas.

beza a la defensa visitante. Claro que la presencia de Riquelme, Palermo y Gaitán, tampoco resulta muy cómoda para la zaga leprosa. Partido para salir de pobre o quedar al borde del precipicio. Un resultado favorable seguramente traerá tranquilidad e inyectará ánimo para el duro periplo ecuatoriano. Una derrota profundizará las dudas y le dará al partido ante Emelec un carácter de vida o muerte. Todo por un resultado.

SENSINI SEMBRÓ UNA DUDA SOBRE LA PRESENCIA DEL FLACO: “TENEMOS OTRO PARTIDO IMPORTANTE Y NO LO QUEREMOS PERDER”

Schiavi, con un pie afuera Roberto Sensini arrancó la charla con la prensa con una sorpresa, cuando nada lo hacía prever anunció que Rolando Schiavi podía quedarse afuera del cotejo de esta tarde ante Boca debido a la “carga física” que soportó en la última semana tras disputar tres partidos en siete días. “Hay poco tiempo para la recuperación, y encima el último partido lo jugamos con una cancha embarrada. El Flaco no está descartado ni mucho menos, lo que pasa es que el miércoles tenemos otro partido muy importante y no lo queremos perder”, señaló el DT dejando abierta una duda grande respecto de la presencia de Schiavi. Si bien el técnico prefirió ser cauto con

el tema, todo indicaría que el capitán rojinegro no estará hoy ante Boca y Agustín Alayes ocuparía la posición de líbero, mientras que Machuca e Insaurralde completarían la línea de tres. Lo cierto es que el cuerpo técnico prefiere preservar a Schiavi, ya que considera que el desgaste físico del defensor fue grande y no quiere perderlo para el cotejo de la próxima semana frente a Emelec, que a priori es considerado de mayor trascendencia que el encuentro de esta tarde ante Boca. El interrogante que surge inmediatamente es: ¿Por qué el Flaco estuvo ante Huracán? Y la respuesta no es clara. Desde el cuerpo técnico se dijo que el zaguero pidió jugar, pero era lógico de suponer que un jugador que venía de un desgarro y realizó la pretemporada en forma diferenciada difícilmente soportaría un trajín de cinco partidos en sólo quince días. De todas maneras, a la luz de la importancia que tomó el cotejo ante los ecuatorianos luego de un flojo inicio de torneo, no está mal que Schiavi descanse y llegue a pleno para el partido ante Emelec.

Vangioni, otro en duda

MARCELO MASUELLI

El cuerpo técnico preservaría al Flaco.

Además de la posible ausencia de Rolando Schiavi, ayer Sensini sumó otras preocupaciones ya que en la práctica matutina Leonel Vangioni se golpeó el tobillo izquierdo y quedó en duda para el cotejo de esta tarde. De todas maneras, si no juega Vangioni su lugar lo ocupará Marcelo Estigarribia, de buen rendimiento cuando ingresó ante Huracán, por lo cual el problema resulta menor. Otro interrogante que no develó Sensini fue quién ocupará el carril derecho, aunque al parecer Franco Dolci le habría ganado la pulseada a Nahuel Roselli. El resto de los concentrados son el arquero Nahuel Guzmán, los volantes Hugo Barrientos, Mauricio Sperduti y Cristian Sánchez Prette y los delanteros Diego Torres y Cristian Núñez. Tras el cotejo de esta tarde, el grupo entrenará mañana en el complejo Bella Vista y el lunes partirá hacia Capital Federal, donde luego del almuerzo, emprenderá el vuelo hacia la ciudad de Guayaquil.


Sábado 6 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

VIOLENCIA EN EL FÚTBOL. EL PIBE CÁCERES, DE 14 AÑOS, FALLECIÓ TRAS AGONIZAR DURANTE UN DÍA Y MEDIO EN EL HECA

Sangre y luto: murió Walter

HABÍA PASAJEROS ARMADOS

El testimonio de un chofer El chofer de 40 años que conducía el ómnibus de la empresa El Cóndor, que fue hallado el jueves por efectivos policiales en Villa Gobernador Gálvez con marcas de disparos de armas de fuego, prestó declaración testimonial, tras el ataque perpetrado a hinchas de Newell’s que retornaban de Capital Federal. El conductor del micro, cuya identidad se mantiene en reserva, manifestó que cada vez que hay algún partido de Newell’s como visitante, se llega hasta la puerta 4 del Coloso del Parque para esperar el abordaje de los hinchas, quienes juntan el dinero del pasaje y se lo pagan en efectivo. De acuerdo al testimonio del chofer, cuando se produjo el enfrentamiento a la altura del barrio Las Flores, pudo advertir que muchos de los pasajeros estaban armados con pistolas y revólveres. En tanto, los conductores de los otros vehículos que trasladaban hinchas rojinegros ese día todavía no se presentaron a declarar en Tribunales.

El padre del joven aseguró que su hijo fue víctima de una disputa entre barras La peor noticia se conoció ayer pasadas las 18: la muerte de Walter Cáceres, el adolescente de 14 años que en la madrugada del miércoles había recibido cuatro impactos de bala, tres de ellos en el cráneo y uno en el abdomen, en el ataque a hinchas de Newell’s que volvían en micro desde Capital Federal tras presenciar el partido contra Huracán. Walter agonizó durante un día y medio en la sala de terapia intensiva del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. El joven permaneció en estado crítico y desesperante durante toda la jornada. Incluso antenoche, por error, algunos medios lo dieron por muerto. Finalmente, el fallecimiento fue confirmado ayer por el secretario de Salud de Santa Fe, Lelio Mangiaterra, y por fuentes de la investigación policial. Horas antes, el doctor Guillermo García, jefe de guardia del nosocomio, había adelantado el panorama desalentador en torno a la salud de Walter. “El estado es crítico y desesperante. Tiene tres disparos de arma de fuego, que le ocasionaron una lesión cerebral catastrófica. Su estado es de coma profundo con un mal pronóstico”. Carlos Cáceres, padre del joven fallecido, lamentó la muerte de Walter y pidió que se investigue a quienes perpetraron la emboscada que se cobró la vida de su hijo. Y anunció que entre lunes o martes dará más detalles de lo sucedido, “cuando mi abogado disponga que puedo hablar”. “Acá hay mucha gente enredada, policía, gente del Gobierno y de los Tribunales. Pero todos se lavan las manos y miran para otro lado”, advirtió Cáceres en declaraciones a Canal 5. “Walter nació, vivió y murió por Newell’s. Pero a mi hijo no lo recupero por más plata que

EXTREMAN SEGURIDAD

MARCELO MASUELLI

Uno de los micros que participó del hecho se encuentra a disposición de la Policía.

me den u ofrezcan. Seguíamos al equipo a todos lados y tengo el honor de decir que mi hijo tiene diploma de ser mejor alumno y compañero. En el barrio todo el mundo lo quiere. Nunca hizo mal a nadie”, dijo desconsolado. Cáceres confirmó que su hijo murió víctima de la disputa de dos sectores de la barrabrava. “Fue un enfrentamiento entre barras pero sabe muy bien la gente, la policía, los jefes, los jueces quiénes

son. Que dejen de mirar para otro lado, que miren para adelante, ellos saben quiénes son y quiénes no son”. “Walter fue víctima al voleo de la gran cantidad de tiros. Tiraron clavos miguelitos a la ruta, pincharon las cubiertas del colectivo pero no el que se ve en las imágenes sino el otro que venía atrás (fue hallado en San Nicolás y el chofer que lo conducía prestará hoy declaración testimonial). Ahí con la ametralla-

Más allá de tratarse de un partido calificado de alto riesgo, el principal temor de la dirigencia rojinegra es que se produzcan nuevos enfrentamientos entre barrabravas cuando Newell’s reciba esta tarde a Boca. No obstante, el presidente Guillermo Lorente prefiere separar las aguas. “Habrá una dotación de 700 policías. Mantuvimos reuniones con la Municipalidad y la Policía para que salga todo acorde a lo que esperamos”, expresó el titular leproso.

dora acribillaron a mansalva”, concluyó Cáceres. En cuanto a la investigación en sí, la hipótesis más fuerte que analiza la fiscal Ana Rabin, es la de una interna en la barrabrava. También cree que hubo una “emboscada” de parte de los atacantes que habrían estado “escondidos en los pastizales”. Ayer se realizaron cinco allanamientos en el marco de la investigación pero no hubo aún detenidos.

EL DOLOR Y LA PREOCUPACIÓN DEL PRESIDENTE LORENTE POR UN EPISODIO QUE ENLUTA A LA INSTITUCIÓN DEL PARQUE

“Estamos todos consternados” “Estamos todos consternados”. Sentenció Guillermo Lorente, presidente de Newell’s, quien aseguró sentir “dolor y preocupación” respecto del sangriento episodio ocurrido el miércoles a la madrugada, cuando balearon un ómnibus lleno de hinchas leprosos que volvían de ver el partido contra Huracán y como resultado un joven de 14 años falleció ayer en el Hospital de Emergencias y otros dos resultaron heridos. A pesar de que el hecho se había producido dos días atrás, recién ayer Lorente decidió romper el silencio. “Nos pareció prematuro salir a hablar, había muchísimas conjeturas sobre la cuestión. Uno sabe que cuando habla las palabras pesan. No ha-

blamos antes por respeto y solidaridad con las familias de damnificados”, indicó el presidente de Newell’s. Guillermo Lorente se niega a creer que se haya tratado de una pelea entre dos sectores antagónicos de la barra de Newell’s. “Una hinchada y referentes de una hinchada es una cosa. La delincuencia es otra”. Y lamentó que “Rosario sea epicentro de hechos como éste, en los dos clubes, de manera bastante continua”. El directivo advirtió que “son cuestiones que no tienen que ver con lo institucional. Es un hecho que al nombre de Newell’s no lo mancha, sino que se enmarca dentro de un problema que va más allá de Newell’s.

Son cuestiones de seguridad que nos aquejan a todos”. Tal como lo reflejó la dirigencia rojinegra en el comunicado de prensa emitido el jueves, Lorente insistió en que “Newell’s no participó ni tiene actividad vinculada a esos viajes. Newell’s no fleta colectivo para ningún partido”. Por último, el presidente Guillermo Lorente negó que el episodio estuviera vinculado a la subcomisión del hincha, a quienes admitió que se realizan “adelantamiento de entradas”. Al respecto, sostuvo que se trata de “una actividad muy reducida para algunos socios, que no han tenido jamás ningún tipo de problemas”.

“BASTA DE VIOLENCIA NEWELL’S” Tras el asesinato del hincha de Newell’s Old Boys Walter Cáceres, la agrupación leprosa Socios e Hinchas Autoconvocados hizo público un comunicado donde señala que “se solidariza con las familias de Walter Cáceres, Diego Orlando Malcovic, Carlos Muratovic que fueron atacados cobardemente cuando regresaban de presenciar el partido en donde Newell’s enfrento a Huracán”. En este marco, la agrupación afirmó “que estos hechos son resabios de la dictadura comandada por Eduardo López que usurpó el club durante 14 años”, al tiempo que responsabilizó de los acontecimientos al “Ministro de Seguridad Álvaro Gaviola y a los Jueces Luis María Caterina y Raquel Cosgaya por sostener la impunidad”.


El Ciudadano

18 El Hincha

& la gente

Sábado 6 de febrero de 2010

CENTRAL. RENUNCIARON CINCO DIRIGENTES DE LA COMISIÓN DIRECTIVA, ENTRE ELLOS EL SECRETARIO GENERAL RICARDO MILICIC

Debacle institucional El cimbronazo político arrastró también a 35 miembros de las distintas subcomisiones de la institución de Arroyito ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

La crisis ya está instalada definitivamente en Rosario Central. Tras una semana muy agitada renunciaron ayer cinco dirigentes, tres de los cuales pertenecen a la agrupación Mística Canalla. Ricardo Milicic renunció al cargo de secretario general, mientras que Gabriel Di Benedetto dimitió a la protesorería, Ricardo Barrionuevo dejó el puesto de vocal titular que ostentaba y Diego Vaiman ya no es más síndico suplente. Horacio Molina, quien no pertenece a Mística, también dejó su cargo. En cambio, Ileana Di Vanni (síndico titular) va a continuar en el cargo, ya que los otros dos síndicos de la comisión directiva no están en sus funciones por distintos motivos. Además, con el correr de las horas irán presentando la renuncia alrededor de 35 personas, las cuales también pertenecen a esta agrupación que hasta aquí formaban las distintas subcomisiones que tiene el club. Los motivos que llevaron a los dirigentes mencionados a dejar su cargo fueron que no compartían gran parte de las “decisiones” adoptadas por el presidente. La renuncia más resonante es la de Milicic, uno de los hombres más importante que tenía esta comisión directiva y que ocupaba el cargo de secretario general con todo lo que eso significa en una comisión. Milicic encabezó innumerables gestiones y la más encumbrada fue, sin lugar a dudas, el acercamiento de las partes para que Rosario Central pueda adquirir el predio de Arroyo Seco (ver página 19). Vale aclarar que estatutariamente el

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Otros tiempos. Un exultante Horacio Usandizaga ganaba allá por noviembre de 2007 las elecciones en Rosario Central.

club no queda acéfalo, ya que el número de integrantes de la comisión directiva que continúan permite la gobernabilidad de la institución. Con las renuncias suscitadas en la tarde de ayer, ya suman 15 los dirigentes que se fueron con la salvedad de que Pedro Aleart dejó el cargo que ocupaba al inicio del mandato de Usandizaga porque fue nombrado gerente del country canalla de Arroyo Seco.

De ahora en más no hay dudas de que el funcionamiento de la institución ha quedado diezmado. Porque más allá de los dirigentes que abandonaron su cargo se han ido aquellas personas que trabajaban en los distintos estamentos del club. La tormenta azotó al club y los daños están a la vista. Ahora dependerá del presidente Horacio Daniel Usandizaga que no sean irreversibles.

¿USANDIZAGA PIDE LICENCIA? A última hora de ayer surgió la versión de que el presidente le habría manifestado a su círculo íntimo que el día lunes va a presentar un pedido de licencia por el término de 60 días. Pero sus pares de comisión no estarían dispuestos a aceptar el pedido del Vasco.

LA PALABRA DE FERNANDO LÉPORI, MÁXIMO REFERENTE DEL CRECE

LA PALABRA DE ALBERTO JOAQUÍN, REFERENTE DEL MARCCA

“El ciclo del Vasco terminó”

“Tiene que haber elecciones”

Fernando Lépori, uno de los máximos referentes del Crece, dejó sus sensaciones de lo ocurrido en la tarde de ayer y analizó los motivos por los cuales renunciaron los dirigentes. Además expresó el pensamiento de la agrupación que obtuvo el segundo lugar en las últimas elecciones: “Creemos que el ciclo del Vasco terminó y vemos que hay que adelantar las elecciones”. En cuanto a las renuncias que se suscitaron ayer, Lépori expresó: “Más que nada nosotros tenemos que diferenciar las cuestiones. Por un lado el presente futbolístico y por otro el tema político. Instamos a que no sigan renunciando y obviamente que estamos en contra de aquellas personas que presentaron su renuncia porque el socio fue quien los votó y le deben respeto”. A su vez, el dirigente del Crece opinó que las agrupaciones políticas son a largo plazo y que bajo el mandato de Usan-

dizaga ocurrió todo lo contrario. “Ellos llegaron al poder casi sin conocerse. Es como salir a jugar un partido de futbol y no conocés a tus compañeros”, enfatizó Lépori. Por otro lado, consideró que esta historia es repetida: “Se repitió la historia. Esto ya pasó antes con Scarabino y con Vesco, pues a poco tiempo de gobernar le renunciaron los miembros de comisión. Y a Usandizaga le pasó lo mismo. Un presidente no tiene por qué saber de fútbol y el error estuvo en que no convocó a gente que sepa de fútbol”. El militante del Crece también expresó que ésta comisión directiva gastó 120 millones de pesos y que toda la responsabilidad es de Horacio Usandizaga. Por último agregó: “Esta conducción tiene que continuar y cumplir su mandato pero me parece coherente adelantar las elecciones”.

Alberto Joaquín, en su carácter de referente del Movimiento Auriazul Rosario Central Campeón (Marcca), manifestó: “El proyecto futbolístico institucional de Usandizaga está finalizado. Es importante que hasta el final del campeonato todos los canallas estemos unidos para acompañar al equipo en este difícil momento deportivo que nos encuentra nuevamente en los últimos puestos de la tabla de promedios. Pero cuando el 16 de mayo termine el torneo es necesario que los socios elijan el futuro que quieren para Rosario Central. En ese sentido es imprescindible que se llame a elecciones en la última semana de mayo para que las autoridades electas asuman la primera semana de junio. De esta manera las autoridades electas tendrán cerca de 50 días para armar un plantel proofesional competitivo para salir campeones y dejar de deambular por los puestos vergonzosos de la actualidad. Otra

solución implica volver a perder otro torneo a causa de la falta de proyectos con los consiguientes riesgos que esto implica”. En otro sentido, el candidato a presidente en las últimas elecciones se expresó respecto de la situación institucional del club de Arroyito: “Desde el Marcca venimos manifestando que es realmente preocupante la situación actual: las renuncias y amenazas de renuncias se suceden, convirtiendo el clima en algo caótico. Si a la falta de proyectos le sumamos estas luchas en la dirigencia, el futuro es sombrío. Por eso es importante que los que conducen el club hagan honor al mandato de la gente hasta el final del torneo, poniendo a Central por encima de todos los intereses, e inmediatamente terminado el mismo se convoque a elecciones para que sean los socios los que elijan el futuro del club”.


Sábado 6 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

CENTRAL. RICARDO MILICIC ENUMERÓ LOS MOTIVOS POR LOS CUALES DECIDIÓ PRESENTAR LA RENUNCIA

“No soporté más el autoritarismo” El ahora ex secretario canalla fustigó a Usandizaga y destacó el fracaso de su hijo Manuel El cimbronazo político e institucional de Rosario Central provocó la renuncia del secretario general Ricardo Milicic, sin dudas uno de los hombres más fuertes desde que asumió Mística tras haber ganado las últimas elecciones. Milicic participó en distintas áreas hasta el día de ayer, en el que presentó la renuncia en forma indeclinable. Comenzó integrando la subcomisión de fútbol, participó enérgicamente para terminar con la violencia que por aquel entonces existía en la popular de Regatas, fue uno de los gestores principales para que Rosario Central adquiera el predio de Arroyo Seco y además el encargado de modificar algunos accesos al estadio para garantizarle a los hinchas mayor seguridad. Milicic también fue el precursor de los cambios que se realizaron en el Gigante para que pueda venir la selección argentina. Un hombre firme de convicción, que hizo mucho por Central estando en cada acontecimiento social y sobre todas las cosas viendo los problemas desde el lado del hincha. En la tarde de ayer, cansado por distintas cuestiones, escribió su renuncia indeclinable y se la envió al presidente Horacio Usandizaga. Los principales motivos que llevaron al ahora ex secretario a tomar semejante decisión fueron: ■ “No poder soportar más el autoritarismo y ciclotimia reconocidos por Usandizaga”. ■ “La interna fomentada permanentemente, desviando las energías y esfuerzos que deben ser ubicadas en el trabajo en benefi-

UNA LISTA CON BAJAS

Los catorce que se fueron El 11 de noviembre de 2007 Horacio Daniel Usandizaga se impuso de manera apabullante en las elecciones a presidente. Sin embargo, en 26 meses la comisión sufrió varias deserciones. Desde un vicepresidente hasta integrantes del tribunal de disciplina han decidido dejar cada vez más solo al Vasco. De los 29 integrantes de la lista que ganó las elecciones, 14 se fueron: Alfredo Bühler (NdR: fallecido el año pasado), Ricardo Milicic, Matías Moamed, Ricardo Barrionuevo, Andrés Brelich, Norberto Speciale, Joaquín Calabreta, Gabriel Di Benedetto, Horacio Molina, Rubén Trentini, Diego Vainman, Martín Sánchez, Daniel Móndolo y Leonardo Cauzi. Mientras que Pedro Aleart se fue del tribunal de disciplina para asumir como gerente en el country de la ciudad de Arroyo Seco.

ALEJANDRO GUERRERO

Todo mal. El ex secretario general Ricardo Milicic dio las razones de su alejamiento.

cio de la institución, la falta de apego a lo estatutario, el fracaso palmariamente demostrado del recientemente retornado Manuel Usandizaga en la contratación de refuerzos de jerarquía para el plantel profesional, inclusive por usted (NdR: en relación a Horacio Usandizaga) prometidos públi-

camente, la falta de información sobre las gestiones realizadas a los miembros de comisión directiva que en definitiva somos los responsables, y la carencia de relaciones humanas moderadas, afectuosas y tolerantes que deben imperar a mi criterio en todo grupo humano”.

El Vasco perdió a 14 soldados.

CUFFARO RUSSO CONFIRMÓ EL EQUIPO PARA MAÑANA. JONATAN GÓMEZ INGRESA POR ALEXIS DANELÓN

Ya están los once para visitar a River Una vez terminado el entrenamiento de ayer Cuffaro Russo confirmó los once titulares para enfrentar mañana a River en el Monumental a partir de las 19.10, con el arbitraje de Néstor Pittana. El único cambio con respecto al partido frente a Tigre va a ser el ingreso de Jonatan Gómez por Alexis Danelón. Además el capitán canalla, Martín Astudillo evolucionó favorablemente del golpe sufrido ante los de Victoria y volverá a ser de la partida. De esta manera Central saldrá a la cancha con: Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Guillermo Burdisso, Nahuel Valentini, Paúl Ambrosi; Jonatan Gómez, Mario Paglialunga, Martín Astudillo, Gervasio Núñez; Emilio Zelaya y Adrián De

León. El resto de los convocados son: Jorge Bava, Cristian Cuffaro Russo, Bogino, Danelón, Ballini, Moya, Ocampo, Caraglio y Gurrieri. En cuanto al entrenamiento de ayer el cuerpo técnico canalla dispuso un ensayo táctico donde la premisa del mismo fue la recuperación en la mitad de la cancha. El plantel quedó concentrado anoche en el country de Arroyo Seco y hoy por la mañana realizarán el último ensayo previo al juego de mañana. A las 16.30 la delegación partirá rumbo a Capital Federal. Por otro lado la reserva jugará mañana en el predio de River en Ezeiza a partir de las 9.

MARCELO MASUELLI

Vuelve Gomito. Jonatan Gómez cumplió la fecha de suspensión y jugará mañana.


El Ciudadano

20 El Hincha

Sábado 6 de febrero de 2010

& la gente

MUNDIAL 2010. HÉCTOR BALDASSI FUE ELEGIDO POR LA FIFA PARA ARBITRAR EN SUDÁFRICA

Premio al mejor El cordobés tendrá como asistentes a Hernán Maidana y Ricardo Casas El árbitro Héctor Baldassi fue elegido para representar a Argentina en el próximo Mundial que se realizará en Sudáfrica a partir de junio. El árbitro cordobés fue designado por la Fifa como uno de los 30 jueces que impartirán justicia en el Mundial y junto con él fueron seleccionados los asistentes Ricardo Casas y Hernán Maidana, también argentinos. Baldassi será el heredero de Horacio Elizondo, quien en la pasada Copa del Mundo disputada en Alemania en el año 2006, tuvo una destacada labor y dirigió el encuentro inaugural y la final. En aquella oportunidad, Elizondo dirigió el partido que dio inicio al Mundial entre Alemania y Costa Rica, la final entre Italia y Francia, y otros tres partidos del certamen, tras los cuales fue elegido como el mejor árbitro de la competencia. Héctor Baldassi, nacido el 5 de enero de 1966, es árbitro desde 1997 e internacional desde el año 2000 cuando fue designado para dirigir partidos internacionales organizados por la Conmebol. Además, Baldassi fue designado para dirigir en la Copa América 2004 y en la Copa Mundial de Fútbol Sub 20 de 2007, aunque finalmente no dirigió partidos en esta última debido a que uno de sus asistentes no pasó las pruebas físicas. El árbitro también controló partidos en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Junto con Baldassi son diez los árbitros latinoamericanos que forman parte de los elegidos por la Fifa para dirigir en el Mundial de Sudáfrica 2010, según

LEONARDO VINCENTI

La Coneja, al Mundial. Héctor Baldassi será uno de los 30 jueces de la cita ecuménica.

anunció el organismo rector de este deporte. Seis de los jueces son de la Conmebol y se trata de Baldassi, el paraguayo Carlos Amarilla, el uruguayo Jorge Larrionda, el chileno Pablo Pozo, el colombiano Óscar Ruiz y el brasileño Carlos Simón. En tanto, los otros cuatro pertenecen

a la Concacaf y son los mexicanos Benito Archundia y Marco Antonio Rodríguez, el salvadoreño José Antonio Aguilar y el guatemalteco Carlos Batres. Los 30 árbitros seleccionados por la FIFA junto con sus dos asistentes, de 28 países, participarán en un seminario de preparación para la Copa Mundial el próximo mes de marzo.

La oportunidad para varios ASÍ SE ANUNCIAN

neo sudamericano, también presentará una alineación suplente en su visita a Tigre, teniendo en cuenta que el próximo martes jugará el partido de vuelta ante Universidad Católica de Chile, para definir su ingreso a la fase de grupos. El Sabalero tiene una ventaja por haber triunfado en Santa Fe por 3-2 en la ida, y con

ASÍ SE ANUNCIAN

un empate integrará el grupo 8 del certamen internacional. Tanto Ricardo Gareca, Luis Zubeldía y Antonio Mohamed prefieren preservar a los titulares para la Copa y darle oportunidades a los juveniles, y aquellos experimentados que no consiguen continuidad futbolística en el certamen local.

ASÍ SE ANUNCIAN

Lanús

Argentinos

Vélez

Gimnasia

Tigre

Colón

Agustín Marchesín Carlos Arce Rodrigo Erramuspe Carlos Quintana Maximiliano Lugo M.Aguirre/J. Carrasco Guido Pizarro Eduardo Ledesma Diego González Cristian Menéndez Santiago Salcedo

Nicolás Peric Ignacio Canuto Matías Caruzzo Juan Sabia Gonzalo Prósperi Juan Mercier Néstor Ortigoza Gustavo Oberman Facundo Coria Nicolás Pavlovich José Luis Calderón

Marcelo Barovero Gastón Díaz Fernando Tobio Marco Torsiglieri Pablo Lima Nicolás Cabrera Franco Razzotti Alejandro Cabral Leandro Velásquez Rolando Zárate Leandro Caruso

Gastón Sessa Alvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Patricio Graff Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Diego Villar Marco Pérez Denis Stracqualursi

Daniel Islas José San Román D. Leyes/J. Garat Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Jonathan Blanco Ribair Rodríguez Diego Castaño Gonzalo Choy González Leandro Lázzaro Brian Rodríguez

Diego Pozo Omar Merlo Jossimar Mosquera Pablo De Miranda Maximiliano Caire Cristian Pellerano Santiago Soto Ricardo Gómez Lucas Acosta Jonathan Bauman Andrés Ríos

DT: LUIS ZUBELDIA

DT: CLAUDIO BORGHI

DT: RICARDO GARECA

DT: DIEGO COCCA

DT: R. CARUSO LOMBARDI

DT: ANTONIO MOHAMED

HORA: 17 ESTADIO: Néstor Pérez Díaz, de Lanús ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.

Independiente. El lateral Gabriel Vallés cumplió ayer su primera práctica junto al plantel del Rojo. El defensor, quien en las últimas horas acordó su vinculación con la entidad de Avellaneda, se entrenó en el aspecto físico y realizó el grueso de las tareas que desarrollaron los jugadores que no estuvieron en la victoria ante Atlético Tucumán por 3 a 1, por la segunda fecha del Clausura. El jugador estaría en la delegación que viajará para enfrentar el lunes a Godoy Cruz, su anterior club. Para ese encuentro el técnico Américo Gallego necesita reemplazar a Walter Acevedo, sumó su quinta amarilla, y un hipotético reemplazante sería Mariano Herrón. Arsenal. El arquero Cristian Campestrini y el defensor Darío Espínola regresarán al equipo titular de Arsenal que mañana se medirá con Racing, en Avellaneda, por la tercera fecha del torneo Clausura. Campestrini ocupará nuevamente la valla, luego de haber sido expulsado en el debut ante Estudiantes de La Plata (0-3) y haber estado ausente en la derrota con Vélez Sarsfield (0-3). En tanto, Espínola se moverá como marcador por el costado derecho y sustituirá a Cristian Alvarez, expulsado el martes último en el cotejo ante los velezanos.

CLAUSURA. VÉLEZ, LANÚS Y COLÓN PRIORIZAN LA COPA LIBERTADORES Y JUGARÁN CON SUPLENTES

Ante el inminente debut, durante la semana, en la Copa Libertadores, Vélez (enfrentará a Cruzeiro) y Lanús (se medirá con Libertad) afrontarán sus encuentros por la tercera fecha del Clausura, ante Gimnasia y Argentinos, respectivamente, con jugadores suplentes. En tanto, Colón, que ya debutó en el tor-

PASES CORTOS

HORA: 19.10 ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez ÁRBITRO: Cristian Faraoni. TV: Canal 9.

HORA: 21.15 ESTADIO: Monumental de Victoria, de Tigre ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: América

Racing. El defensor Roberto Fabián Ayala debutará mañana en el primer equipo de Racing que recibirá a Arsenal por la tercera fecha del Clausura. El entrenador Claudio Vivas paró ayer por la mañana el equipo para enfrentar al elenco de Sarandí y puso al Ratón en lugar de Lucas Aveldaño, por lo cual se estima que será de la partida en el cotejo ante el elenco de Sarandí que se jugará a las 21.15 en Avellaneda. Ayala realizó el jueves su primer entrenamiento con la camiseta de Racing y, si bien aunque destacó que no jugaba en una competencia oficial desde diciembre, declaró que tenía muchas ganas de jugar y que estaba a disposición de Vivas. Además del ingreso de Ayala por Aveldaño, Vivas realizará dos cambios más: Gabriel Mercado por Braian Lluy y Adrián Lucero por Martín Wagner. Estudiantes. Gastón Fernández entrenó en City Bell junto al plantel Estudiantes, dando un gran paso para su vuelta al Pncha, que por su parte busca recuperarse rápido del traspié en el clásico y trabaja con la mente puesta en el cruce del domingo con San Lorenzo. El delantero consiguió que Tigres de México lo autorizara a entrenarse con el conjunto platense, mientras que el León les solicitó sin éxito a los aztecas el transfer del futbolista. En cuanto al equipo, Alejandro Sabella arma el rompecabezas, aunque la intención es ir con lo mejor frente al Ciclón. Maximiliano Núñez reemplazará al suspendido Enzo Pérez y podría volver Matías Sánchez al elenco titular. San Lorenzo. Ni la distensión en la rodilla derecha con la que terminó el partido con Godoy Cruz parece dejar afuera a Gastón Aguirre del partido que mañana, San Lorenzo afrontará ante Estudiantes. El médico del club aún no descartó al defensor para el próximo compromiso debido a que el técnico Diego Simeone insiste en contar con él para no tener que parar a tantos juveniles en la última línea. Los problemas aparecen por la suspensión de Pablo Pintos: Fernando Meza iría de lateral por derecha y, si se ausentara Aguirre, José Luis Palomino sería central o Sebastián Luna pasaría a la banda y Meza continuaría como zaguero.


El Ciudadano

Sábado 6 de febrero de 2010

El Hincha 21

& la gente

PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA LOGRÓ LA PRIMERA VICTORIA EN EL CICLO DE OMAR SANTORELLI COMO DT. LA FIGURA FUE GERMÁN REAL

Un triunfo necesario El Gordo convirtió dos goles, el restante lo marcó Torres. La gente despidió al equipo con aplausos FRANCO TRILLINI EL HINCHA

Era el partido que tenía que ganar. Enfrente estaba Español, un rival vulnerable, y que llegaba al Gabino con la misión de no perder. El entrenador charrúa, Omar Santorelli, sabía de antemano como jugar el partido y salió a atacar de entrada. Y la puesta en escena le salió mucho mejor. Su equipo venció 3-1, y con esta victoria la ilusión por salvarse de todo sigue intacta, aunque sea di-

fícil. Al inicio de la primera parte, al minuto, Cruz desbordó por derecha, envió el centro y Real no alcanzó a empujar. Pero fue un aviso. El partido era pobre, de bajo nivel. Con Córdoba iniciando cada avance y con Español jugando de contra. A los 13, una falla de Lacerre al tratar de capturar un centro le permitió al conjunto visitante ponerse en ventaja por intermedio de Borlenghi. Pero Cruz siguió insistiendo por derecha. Un desborde más del volante, y esta vez el goleador Real pudo convertir el empate a los 29. Y a los 42 el que asistió fue Bezombe y el que marcó fue Torres, para dar vuelta un partido clave. En el segundo tiempo, de arranque vol-

vió a pegar el Charrúa. Otra asistencia de Bezombe, y Real, eludiendo al arquero, definió para marcar el tercero. A esa altura, Santorelli decidió retroceder a Cruz y jugar con cuatro en defensa, apostando al contragolpe. De ahí en más, el local manejó el partido a su antojo y pudo aumentar la diferencia. A pocos minutos del final, preso de la impotencia fue expulsado el arquero del visitante, De Maneses, y el arco lo ocupó el delantero Abel Soriano. Ganó Córdoba y se ilusiona. De esta manera tiene con qué. Necesitaba una victoria como esta. Con fundamentos, para tomar impulso, y tratar de mantener al Charrúa en la divisional.

COLEGIALES NO PUDO CON ACASSUSO La 25ª fecha de la B Metropolitana arrancó ayer con el triunfo 2 a 1 de Brown de Adrogué sobre Morón, mientras que Colegiales desperdició la oportunidad de ser escolta debido a su empate 2 a 2 con Acassuso. Ya en la tarde de hoy, Chicago recibe a Defensores de Belgrano, el líder Sarmiento visita a Estudiantes, Comunicaciones espera por Atlanta y Flandria va con Almagro. El lunes cierran la fecha Almirante Brown y Tristán Suárez.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Gabino Sosa. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Fernando Echenique (5). ASISTENTE 1: Diego Barón. ASISTENTE 2: Leonardo Fraga. PÚBLICO: 400

3

C. Córdoba Roberto Lacerre Gustavo Sosa Juan Manuel Raponi Emiliano Yocco Francisco Cruz Fernando Torres Diego Delmastro Matías Litmanovich Pablo Bezombe Ezequiel Petrovelli Germán Real DT: OMAR SANTORELLI Promedio

MARCELO MANERA

Lo ganó con justicia. Pablo Bezombre participó de los últimos dos goles del Charrúa. El volante jugó un buen partido.

B NACIONAL. EL EQUIPO DE CELORIA, EN INFERIORIDAD NUMÉRICA, DERROTÓ 3-2 AL ESCOLTA UNIÓN

Tiro, contra todos Contra todo y contra todos. Tiro Federal logró un triunfazo en Santa Fe. Por la categoría del rival, por las adversidades que le plantaron el desarrollo y el arbitraje de Giannini, y por la personalidad que mostró en los peores momentos. El equipo de Celoria, jugando un tiempo en inferioridad numérica por la expulsión de Vojvoda, venció 3-2 a Unión, escolta del líder San Martín de San Juan y candidato al ascenso, en el 15 de Abril. Un golazo de tiro libre del ingresado Saucedo, decretó el triunfo tirolense en la lluviosa noche santafesina, luego de que Giannini sancionara un penal inexistente para que Donnet estampara el empate parcial en dos tantos. Y eso que Pratto, a los dos minutos de juego, había puesto arriba a Unión. Se recompuso el Tigre con un cabezazo de Armani que no pudo contener Limia. La ex-

RAFAELA VENCIÓ A BOCA UNIDOS También anoche, Atlético de Rafaela venció 2-0 a Boca Unidos con goles de Fontanini y Lagruta. La 21ª fecha de la B Nacional seguirá hoy con Quilmes vs. Merlo, Italiano vs. CAI, Defensa y Justicia vs. San Martín (T), Gimnasia (J) vs. Aldosivi, All Boys vs. Ferro, e Instituto vs. Independiente Rivadavia. El jueves, el líder San Martín de San Juan igualó 2-2 con Belgrano. El lunes cierran Olimpo vs. Platense.

pulsión de Vojvoda por doble amarilla puso suspenso. González Bordón estampó el 2-1 transitorio. Pasó de todo. Pero ni así pudieron voltear al Tigre.

Alejandro Limia Daniel Pérez Renzo Vera Nicolás Correa Derlis Cardozo Matías Donnet Diego Calgaro Gonzalo Saucedo Jorge Torres Ariel Cólzera Lucas Pratto DT: FERNANDO ALÍ

2

Tiro Federal

5,71

Carlos De Maneses 3 Diego Machado 5 Javier Brienza 5 Fernando Rodríguez 4,5 Diego Montellano 4 Mariano Gerling 5 Alejandro Arco 4 Lucas Staino 5 Horacio Chiorazzo 6 Abel Soriano 4 Nicolás Borlenghi 6,5 DT: JOSÉ BATISTA Promedio

4,84

GOLES PT: 13m Borlenghi (E), 29m Real (CC), 42m Torres (CC). ST: 5m Real (CC). CAMBIOS ST: 13m Andretta (6) y Silva (5) x Brienza y Staino (E); 15m J. García (5) x Bezombe (CC), 23m Cigogna x Real (CC), 34m Fernández x Arco (E), 40m Cárdenas x Delmastro (CC). ROJA ST: 41m De Maneses (E). AMARILLAS: Torres y Delmastro; Montellano, Arco, Gerling, Borlenghi y Silva. INCIDENCIAS ST: 41m Soriano ocupó el arco por la expulsión de De Maneses en Español.

EL DT ESPERA POR RAMIRO LAGO

SÍNTESIS

Unión

4 6 5 5,5 6,5 7 5,5 6 6 5 8

1

Español

3

Miguel Cárdenas Luis Yamil Garnier A. González Bordón Juan Vojvoda Pablo Aguilar Facundo Castillón Exequiel Benavídez Gastón Menicocci Nilo Carretero Leandro Armani Javier Rossi DT: ÁNGEL CELORIA

GOLES PT: 2m Pratto (U), 22m Armani (TF). ST: 20m González Bordón (TF), 28m Donnet (U), 30m I. Saucedo (TF). CAMBIOS ST: 0m Casarini x Castillón (TF), y Pagés x Pérez (U), 21m Saucedo x Armani (TF), 23m Rosales x G. Saucedo (U), 31m Weiner x Cólzera (U), 44m Cozzoni x Menicocci (TF). ROJA PT: 44m Vojvoda (TF). ESTADIO: 15 de Abril. ÁRBITRO: Mauro Giannini.

Vaquero se toma su tiempo Marcelo Vaquero no quiere cometer errores y esperará hasta último momento para confirmar a los once que mañana desde las 17 recibirán la visita de uno de los líderes del certamen, Defensores Unidos. La única duda del técnico estaría en el mediocampo, ya que todavía espera por la evolución de Ramiro Lago. En la práctica matutina de hoy, Vaquero espera confirmar definitivamente el equipo, quien ya con total seguridad contará con el regreso de Faustino Mellado como enganche junto al talentoso Roberto González. La 25ª fecha del torneo de Primera C arrancará esta tarde, cuando a las 17 se estén enfrentando General Lamadrid contra Alem y Sacachispas frente a Defensores de Cambaceres.


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 6 de febrero de 2010

& la gente

BÁSQUET. CENTRAL LOGRÓ LA PRIMERA VICTORIA EN LA B1 SUR DE LA LIGA B TRAS VENCER AGÓNICAMENTE A ALMAGRO DE ESPERANZA

Jugó mal, pero ganó DAVID FERRARA / EL HINCHA

Jugando muy mal Central logró mantener su invicto como local y sumar su primera victoria en la B1 Sur. Derrotó a Almagro de Esperanza pero la victoria tuvo mucho que ver con la casualidad en un partido atípico. Central tuvo muchos altibajos en la primera etapa. Si bien comenzó sacando ventajas con el trabajo de los internos, sufrió muchísimo el poder de gol que Almagro ostentó desde el perímetro. Los canallas continúan mostrando problemas para contener los rompimientos de sus rivales y realizar una defensa agresiva. Para colmo, en plena rotación, los locales jugaron durante un largo rato con cuatro perimetrales y un solo pivot, algo que aprovechó la visita para tener su mejor momento en la etapa y sacar una ventaja de 35 a 27. Sin embargo, Rodrigo Sánchez (llegó una habilitación provisoria y pudo jugar) se afirmó en el partido y el ingreso de Lupo más la inclusión de Morello para jugar nuevamente con dos internos le dieron la chance a Central de desbordar la defensa de los de Esperanza y cerrar 4141 el período. El segundo tiempo también tuvo altibajos porque Almagro comenzó mejor y sacó nuevamente diferencias, pero los canallas pudieron torcer nuevamente el rumbo del encuentro gracias a la formidable tarea de Lupo y Morello. De allí en más el duelo se hizo parejo y atípico debido a la gran cantidad de infracciones, a la humedad del piso y al flojo arbitraje. En ese contexto Central tuvo mucho de suerte y se terminó llevando una victoria que lejos estuvo de merecer.

INSÓLITA INVITACIÓN

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Cruce Alberdi. PARCIALES: 23-22, 41-41, 66-66. ÁRBITROS: Leonardo Barotto y Gustavo D’Anna.

Central

85

Almagro

84

Adriano Di Biaggio Diego Abaca Jonathan Slider Manuel Morello Gustavo Souto

7 1 14 18 14

Sebastián Puñet 5 Roy Melchiorre 14 S. Rodríguez 17 Sebastián Morales 16 Pablo Fernández 2

Juan P. Lupo Rodrigo Sánchez Juan P. Camino Adrián Di Lenarda DT: ENRIQUE LANCELLOTTI

19 12 0 0

Matías Barberi M. Tabierez M. Villalba

21 7 2

DT: ANTONIO FERRARI

LA FIGURA: Juan Pablo Lupo: 3/3 en dobles, 3/5 en triples, 4/6 en simples, 4 rebotes y 5 asistencias.

SPORTSMEN JUEGA MAÑANA Sportsmen jugará mañana a las 21 ante Vélez en el Víctor Barba por la 3ª fecha con arbitraje de Dora Rodríguez y Martín Ibáñez. Milton Temute se sumará al plantel. El Verde jugará luego el día 12 ante Colón como local. En tanto, Central se medirá el miércoles 10 en Trelew ante Huracán y el domingo 14 recibirá a Gimnasia. Argentino de clubes. Atlético Fisherton venció anoche 73-72 a Atlético San Jorge.

MARCELO MANERA

Manuel Morello, con 18 puntos, terminó siendo decisivo en el triunfo canalla.

GINÓBILI CONVIRTIÓ 21 PUNTOS PERO SAN ANTONIO PERDIÓ EN LA NBA

¿Marketing o payasada?

Manu no pudo evitar la caída

Luciano Castro, Mariano Martínez y Gonzalo Heredia, los actores de “Valientes”, la exitosa telenovela que culminará en breve, confirmaron que acompañarán a la selección nacional de básquet a la gira por España y luego al Mundial de Turquía. Tras recibir una invitación formal por parte de la Confederación Argentina, los protagonistas de la tira aceptaron viajar junto al equipo a la gira por España y luego al Mundial que se realizará del 28 de agosto al 12 de setiembre de este año. La convocatoria forma parte de un plan estratégico de marketing para que los jugadores no se sientan solos y estén rodeados de figuras que también representan al público argentino, según informó la página oficial de la Cabb. “Banco a muerte a esta generación dorada como muestra de lo que se puede hacer trabajando en equipo. Soy fanático de este deporte y he seguido mucho a Peñarol, también a Atenas, donde tengo un gran conocido, Fabricio Oberto”, dijo Luciano Castro, quien recibió de regalo la camiseta número 4 con su nombre. “Sueño con estar en Estambul porque me encanta la ciudad y para estar alentando a este equipo que, como a todos, me despierta una gran pasión”, expresó. Gonzalo Heredia destacó que sigue desde siempre a la selección y también a los argentinos que están en la NBA. Por su parte, Mariano Martínez aseguró que siempre sigue el deporte y, aseguró que no puede negarse ante esa invitación.

El escolta argentino Emanuel Ginóbili fue el goleador de San Antonio Spurs, con 21 puntos, pero no pudo impedir la derrota del equipo texano en su visita a Portland Trail Blazers, por 96 a 93, en partido jugado en la noche del jueves por la NBA. Ginóbili tuvo una buena actuación durante los 29 minutos y 17 segundos que estuvo en el rectángulo de juego en el Rose Garden de Oregon. El bahiense sumó 6 de 11 en dobles, 2 de 7 en triples y 3 de 3 en lanza-

mientos libres, con cinco asistencias, tres rebotes, un balón perdido, un recupero y tres faltas. Fue clave en el mejor momento de los Spurs, pero en los minutos finales estuvo impreciso como sus compañeros y permitieron la reacción de Pórtland. En San Antonio (28 ganados y 20 perdidos) el francés Tony Parker, en su regreso luego de sufrir una entorsis de tobillo, marcó 18 puntos, seguido por George Hill con 16 y Tim Duncan con 15. En los Blazers (30 y 22) LaMarcus Aldridge sumó 28 puntos y 13 rebotes, mientras que Martell Webster 21. En el otro partido jugado el jueves, Cleveland Cavaliers le ganó de local a Miami Heat por 102 a 86. En el vencedor LeBron James marcó 36 puntos, mientras que Heat Dwyane Wade culminó la noche con 24.

LA ASOCIACIÓN REANUDÓ EL TRABAJO DE CARA AL INICIO DE LA ACTIVIDAD

La Rosarina, en los detalles La secretaría de la Asociación Rosarina reabrió sus puertas e informó que para comenzar la actividad 2010 todos los deportistas deberán realizar la revisión médica obligatoria, en los prestadores avalados por la Asociación Rosarina y habilitados por la Municipalidad de Rosario. El paso siguiente será realizar los trámites, para la realización del carnet correspondiente según la edad del jugador, para poder participar de los campeonatos. Además, las entidades deberán presentar

las listas de buena fe, acompañadas por el DNI y el carnet de jugador temporada 2010, con su correspondiente revisión médica. Se dejó claramente establecido que no se permitirá la participación de ningún jugador que no complete la documentación solicitada. Con respecto a los torneos, entre el lunes y el miércoles se realizarán reuniones para unificar criterios y el día 22 será la asamblea para confirmar formatos. El 23 se iniciará el torneo Preparación y del 11 al 14 comenzarán los torneos oficiales. El cierre del libro de pases está estipulado para el 2 de marzo en la C, el 3 en la B y el 4 en A e intermedias. Además, en esta temporada habrá numeración única durante el año, desde el 4 en adelante.

EL TABLERO España. Granada, con sus tres jugadores argentinos visitará hoy a Valencia en un enfrentamiento de la 21ª fecha de la Liga ACB española. En el equipo granadino jugarán Nicolás Gianella, Juan Gutiérrez y Juan Jasen. En los otros dos partidos, DKV Joventut enfrentará al líder Barcelona, y Unicaja Málaga a Lagun Aro. La fecha se completará con Gran Canaria vs. Valladolid (Federico Van Lacke, Diego García y Víctor Baldo), Cajasol Sevilla vs. Estudiantes (Hernán Jasen), Xacobeo Blu Sens (Maximiliano Stanic, Javier Bulfoni) vs. Caja Laboral (Walter Herrmann), Alicante vs. Fuenlabrada (Matías Sandes y Leonardo Mainoldi), Bizkaia Bilbao vs. Manresa, y Murcia vs. Real Madrid (Pablo Prigioni). Tabla: Barcelona 38 puntos, Caja Laboral 37, Real Madrid 36, Valencia 33, Sevilla 32. Liga de las Américas. Peñarol de Mar del Plata superó a Espartanos de Isla Magarita, Venezuela, por 92 a 73 en la jornada inicial del Final Four de la Liga de las Américas y quedó como líder junto a Quimsa de Santiago del Estero (101 a 99 a Halcones de Xalapa, México). Anoche los dos elencos argentinos cerraban la segunda jornada y hoy se desarrollará la fecha final para definir al campeón con Quimsa vs. Espartanos y Peñarol vs. Halcones. Magnano de visita. Rubén Magnazo, entrenador de Brasil, recorrió el Maracaná y el Maracanazinho y se mostró encantado con las instalaciones.


Sábado 6 de febrero de 2010

WELLINGTON

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

RUGBY. DANIEL HOURCADE SERÁ EL HEAD COACH DE LOS JAGUARES

Pumas seven por el bronce

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4856 8772 9550 9319 6174 6535 5009 5193 4680 9719

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4972 5492 9304 2868 7003 7221 6362 4140 7785 3860

7865 7642 8377 2695 0266 0436 8493 1091 9806 9521

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9277 6819 0239 2861 3416 8022 9589 7099 8006 3864

PRENSA UAR

El Ñandú inicia su preparación

La Vodacom Cup, una obsesión jaguar Una nueva concentración nacional del plantel de jugadores seniors llegó a su fin, la misma tuvo lugar en el anexo del San Isidro Club. Allí, los jugadores se estuvieron preparando para el amistoso frente al seleccionado de Tucumán (subcampeón argentino), el cual se jugará el próximo sábado 13 de febrero. Los rosarinos Leonardo Senatore (GER), Juan Pablo Estellés y Martín Rodríguez Gurruchaga (Atlético del Rosario) estuvieron presentes y formarán parte del equipo que viaje a Sudáfrica a disputar la Vodacom Cup. El aspecto destacado de esta concentración fue que Daniel Hourcade comenzó su período como head coach de los Jaguares, quien durante estas jornadas fue presentado ante los jugadores y colaboró en las primeras prácticas. El inicio de la actividad comenzó cuando los integrantes del plantel se reunieron en uno de los salones del lugar para analizar un video sobre los movimientos de

los forwards y los backs. Luego, los jugadores se dividieron en delanteros y tres cuartos, en donde los primeros ejercitaron line, mientras que los backs ensayaron jugadas. Posteriormente, antes de culminar, la parte técnica continuó con dos equipos realizando movimientos generales del juego. La semana próxima, el plantel se volverá a concentrar, desde el jueves, en Tucumán, en donde el sábado enfrentará al Seleccionado de dicha provincia. Al finalizar la práctica el rosarino Juan Pablo Estellés manifestó “Estoy muy contento por estar acá. El año pasado tuve una lesión larga, que duró o seis meses, pero ahora ya estoy bien, muy contento de reintegrarme nuevamente al grupo, ya el año pasado pude ir a la gira de noviembre con los Jaguares, y fue un gran orgullo. En el grupo hay una muy buena relación, nos conocemos mucho y todos vamos a colaborar por el bien del equipo”.

TODO EL TORNEO DE LAS 6 NACIONES SERÁ TELEVISADO EN VIVO POR ESPN+

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1584 5413 0362 2288 7836 8420 7393 5740 5608 2548

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7131 2466 9628 9219 6448 8564 2691 8714 0932 8592

2138 1322 3780 2104 3240 7515 1471 2094 7509 4459

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1893 7696 8765 0907 8294 7446 0281 7807 6177 6672

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3179 2418 5125 2665 8571 3615 0607 5572 4370 1051

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8035 1797 3568 9977 0189 0769 9012 5694 0523 4705

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5515 6031 3441 4242 9829 9829 4214 2193 6612 8258

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2771 3678 4010 1402 8381 1119 7542 6820 3188 0538

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8554 8369 5241 6901 5050 8047 0482 4685 8793 2781

4808 0931 2922 5928 8945 9555 9981 8910 4016 9012

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 92857 2º 39342 3º 91221 4º 20125 5º 63074 6º 95157 7º 60557 8º 76975 9º 37223 10º 64026

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

58731 77248 03936 84882 96589 81169 16021 84608 51796 63230

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3322 8920 5305 5767 7715 5082 2568 7697 1014 2420

4908 5873 7271 9931 4974 8366 9707 9509 7651 6678

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3585 7930 8057 0606 0943 5193 9766 9577 0753 6727

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

030 432 335 149 517 413 085 363 434 651

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0938 9731 7085 5632 1390 9370 4121 2564 3322 8141

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

197 808 086 989 557 319 254 989 135 701

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

944 324 148 550 683 637 102 936 255 073

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2811 2955 3922 5952 3860 5400 5565 6045 2557 8808

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3629 1452 4480 5870 8780 5626 6081 4410 2692 8751

La 1º de la mañana

Irlanda, último campeón, recibe a Italia a las 11.30 e Inglaterra con Gales a las 14. Mañana cierra Escocia ante Francia a las 15.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

EL TRÉBOL DEFIENDE EL TÍTULO. Hoy comienza el tradicional torneo de las 6 naciones. Los partidos de la primera fecha son:

3587 0918 0443 2215 8024 4606 7295 1948 7087 0659

Matutina

Matutina

Los abonos salen a la venta

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

Matutina

Santiago Phelan y Daniel Hourcade, durante el entrenamiento en el anexo del SIC.

A partir de la próxima semana los clubes afiliados a la Unión de Rugby de Rosario podrán comercializar los abonos a plateas sin numerar, para el Mundial Juvenil que se disputará en la Región Litoral (Rosario, Santa Fe y Paraná) del 5 al 21 de junio. Esta venta anticipada de abonos dejará un rédito económico directo para los clubes afiliados a las uniones organizadoras. El precio final de venta del abono a platea para menores, destinados exclusivamente para jugadores infantiles hasta la M.14 será de $ 60; mientras que el precio final de venta del abono a platea para adultos será de $ 140.

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Vespertina

SELECCIONADO DE PRETEMPORADA

MUNDIAL JUVENIL M20 EN ROSARIO

QUINIELA NACIONAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

El seleccionado nacional de juego reducido finalizó en la tercera posición en el Grupo D, y en la jornada de hoy se enfrentará ante Tonga por los cuartos de final de la Copa de Bronce en el Seven de Wellington (Nueva Zelanda), perteneciente a la tercera etapa del Circuito Mundial de la IRB. El rosarino Joaquín Todeschini jugó los tres partidos y marcó 9 puntos, 2 conversiones y 1 try. En el primer partido de la jornada, Los Pumas 7 perdieron ante Canadá por 26 a 7. En el segundo encuentro del día, el conjunto nacional superó a Francia por 19 a 7. Y en el último partido de la jornada, el combinado albiceleste cayó ante Samoa por 33 a 14. Hoy, los Pumas 7 enfrentarán a Tonga, por los cuartos de final de la Copa de Bronce. En la primera fase, el seleccionado isleño cayó ante Kenia, Inglaterra y Estados Unidos.

El seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario efectuó una reunión a principios de esta semana y continúo con prácticas en el campo de juego. En el primer encuentro el cuerpo técnico explicó a los jugadores los objetivos de este año. En la misma, se anunció el staff técnico, que estará comandado por los entrenadores Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo. Posteriormente, se confirmó que los pilares derechos Federico Pucciarello y Mario Capelletti serán baja, mientras que Emanuel Giaccoponi (Logaritmo) y Román Miralles (Duendes) fueron convocados a último momento, ambos regresan de jugar en el rugby europeo. El Ñandú jugará el Cross Border, a partir del 27 de febrero, en donde enfrentará como local a Córdoba, y como visitante a Uruguay y Santa Fe. Todo esto sirve para prepararse pensando en la 66° edición del Campeonato Argentino de Uniones. Rosario se medirá de visitante con Córdoba (último campeón) y Buenos Aires y cerrará su participación de local ante Nordeste.

El azar

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1831 0950 2634 9136 4677 4144 8292 0978 9880 3857

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

354 208 934 962 478 324 648 760 591 978




El Ciudadano & la gente

Sábado 6 de febrero de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

CONVIVIR CON LA ENFERMEDAD. En Salta 1892 enseñan cómo aceptar el mal y mejorar la calidad de vida

Lucha para no paralizarse La miastenia gravis es un padecimiento crónico que se caracteriza por la falta de estímulo y acción de determinados músculos, sobre todo en extremidades. En Rosario hay una entidad que brinda ayuda La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular crónica autoinmune, que causa extrema debilidad de los músculos voluntarios del cuerpo, fatiga que aumenta con la actividad y mejora con el reposo. Es una enfermedad crónica, tratable, pero que necesita de una medicación constante. Al haber una falta de conexión entre el nervio y el músculo, impide que las órdenes del cerebro lleguen a las extremidades, o a los músculos en cuestión, y por eso hay tantas dificultades para moverse, respirar y cosas tan simples y cotidianas como succionar y soplar, entre muchas otras. Es por todo lo descrito que, más que una enfermedad, es un tormento para el paciente, y mucho peor es no tener un diagnóstico certero, como ocurre en muchos casos. Desde la Asociación Miastenia Gravis Rosario, cuya sede está ubicada en Salta 1892, se ocupan de asesorar a los pacientes, informarlos y educarlos para convivir con este mal que no es curable, pero sí tratable. Graciela Nocera, presidenta de la entidad, explicó a El Ciudadano que más allá de la bronca que pueda despertar en una persona o familiar de un paciente que el individuo pase por esto, es mucho peor que se desconozca cómo se puede mejorar la calidad de vida. “Es más, muchas obras sociales o efectores de salud no entregan la medicación no porque no la tengan, porque es gratuita y hay para todos, sino porque simplemente no informan a los enfermos que disponen de ella y eso atenta contra el día a día del paciente”, lamentó. Asimismo, indicó que durante enero

SOFÍA KOROL

Graciela Nocera llegó hace 13 años a la asociación por la enfermedad de su marido.

y febrero las obras sociales y los hospitales públicos y privados, al tener gran parte de sus empleados de vacaciones, no entregan la medicación necesaria en tiempo y forma, lo cual obstaculiza el tratamiento de los pacientes. “La dosificación debe ser cada 4 horas, porque ése es el tiempo que la fórmula permanece en la sangre, luego se va y el paciente debe volver a medicarse”. El origen de los anticuerpos es desconocido. Debido a que en la destrucción de los receptores está involucrado un anti-

cuerpo, la miastenia gravis está clasificada como una enfermedad autoinmune.

El inicio Nocera lleva 13 años en la asociación, a la que se sumó en busca de ayuda para su marido, quien padece la enfermedad. “Más allá de la responsabilidad administrativa que requiere mi cargo, mi función es algo mucho más personal. Al tener a mi esposo padeciendo esta enfermedad, sé cómo se sienten los pacien-

tes y pongo todo de mí para asesorarlos, trabajar para que accedan a la medicación, para que sepan qué hacer con la enfermedad y que vivan un poco mejor”, expresó. La asociación se mantiene por su propia actividad, y si bien no recibe aporte alguno de ningún tipo (ni oficial ni de particulares), Nocera aclaró que ante algunas jornadas de capacitación o de charlas, o bien una actividad extracurricular que se proyecte en la entidad, se ha contado con un aporte económico puntual del cuerpo político municipal o provincial, según el encuentro. De todas formas, Nocera ha sido invitada a participar de innumerables congresos y jornadas médicas para que contara su experiencia en el trato de pacientes y sus conocimientos por tantos años de investigación y trato con la enfermedad. “Soy docente, pero conozco tanto la enfermedad que eso le sirve a médicos que no han tenido una especialización al respecto que por cierto, es muy poca la que hay”, señaló. A la entidad llegan pacientes procedentes de Santiago del Estero, Salta, Tucumán, toda la provincia de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Si bien a muchos se los asesora telefónicamente, o por correo electrónico, otros tantos asisten a la sede de Salta al 1800 en busca de una respuesta. “Lo peor de todo es tener miedo, o estar sin diagnóstico. Una vez que se llega a eso, hay que educarse y educar a la familia del paciente, no para asustarlos, sino para saber cómo convivir con la miastenia”, explicó.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Atrévete a dar el primer paso hacia la felicidad. No te mereces sufrir. Es posible que estés pasando por fuertes problemas de índole sentimental y de ser así tienes que salirte de ese círculo vicioso y comenzar nuevamente. Abre tus ojos y estudia bien esa situación que tanto te incomoda para que le des punto final. Números de suerte: 21,22, 8. TAURO (20 ABR-20 MAY) Ha llegado el fin de semana por lo que haz gala de tus talentos como seductor. Ocúpate de las pequeñas atenciones y detalles para con tu pareja, como una cena romántica, chocolates, paseos o viajes a lugares exóticos. Sorpresivamente te sentirás rodeado por gente de enorme inspiración. Aprovecha para cultivar nuevas amistades. Números de suerte: 13, 32, 15. GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Espera cambios grandes y positivos en tu vida que te llevarán al logro de tus metas firmes. Tu poder de persuasión se incrementa. Estarás misterioso, cautivador en el terreno sentimental. Enfatiza en la calidad en el amor, en los negocios, en el servicio, etc. Da lo mejor de ti y no te arrepentirás de tus acciones. Números de suerte: 2,45, 34.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Estarás más sabio en cuanto al manejo de tu dinero. El amor y el romance embellecerán tu existencia. Te harás notar tanto a nivel personal como profesional. Darás infinito amor y comprensión a tu familia. Tu vida profesional se beneficiará grandemente. Romperás cadenas y saldrás de falsas responsabilidades. Números de suerte: 18, 4, 35. LEO (23 JUL-22 AGO) Alguien especial llega a tu vida y te da lo que otros te negaron en el amor por lo que aprovecha para poner en orden tu mundo íntimo y salir de todo lo que te paraliza en tu desarrollo personal. Si tienes que romper con una relación actual, hazlo pero de una manera civilizada, sin guerra ni arrepentimientos. Números de suerte: 15, 2, 31. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Todas las limitaciones y sacrificios del pasado serán como semillas que ahora darán muy buen fruto. Continúas imponiéndote en el terreno profesional con tus ideas únicas, originales y un tanto poco convencionales. Muchos podrían atacarte pero estás en tu centro de paz, amor y bendiciones. Nada podrá dañarte. Números de suerte: 36, 7, 2.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Sigue al pie de la letra programas de salud y dieta. Reduce tu ritmo de vida. Cuídate, no abuses. Tú eres de naturaleza fuerte y te recuperas de todo mal rápidamente pero aun así es mejor precaver antes que tener que remediar. Ayuda y colabora con tu familia pero no te extenúes ni permitas que se aprovechen de ti.Números de suerte: 10, 45. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Buen momento para desarrollar el artista que vive en ti. Erradica el miedo y la indecisión de tu vida y enfrenta lo que venga con absoluta fe de que serás el que triunfe. Tus creencias se convertirán ahora en vivencias. Sabrás exactamente lo que te conviene. Te sentirás feliz con lo que tienes y no desearás aquello que nunca te haría feliz. Números de suerte: 40, 32, 6. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Cuando menos lo esperes, un golpe de suerte te arropará y te colmará de bendiciones. Te fortaleces emocionalmente y asumes una actitud diferente ante la vida. Te unes a personas que sabrán reconocer tus valores como ser humano. Viajes al extranjero, arte, nuevos estudios embellecerán tu horizonte. Números de suerte: 20, 4, 16.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Te diriges hacia donde reina la abundancia y la prosperidad. Busca y haz aquello que realmente te hace feliz. No te des el lujo ni de un solo pensamiento negativo. Cultiva tu intelecto, lee libros espirituales y de inspiración, sal de todo lo que te limite. Valor no te faltará para poner en orden tu corazón. Números de suerte: 11, 43, 50. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tienes oportunidades de brillar profesionalmente. Estarás muy claro en cuanto a tus metas y objetivos. Estás en buen momento para comprar casa nueva, mudarte o simplemente cambiar de panorama. Tu deseo de independizarte aumenta. Concéntrate en tus prioridades y saldrás triunfante en todo. Números de suerte: 3, 17, 9. PISCIS (19 FEB-20 MAR) De tu mente brotan ahora ideas geniales que de ponerlas en práctica se transformarán en ganancias y mayor prestigio para ti. Aprovecha para invertir sabiamente en tu presente y futuro. Si eres positivo recuperarás lo perdido en años anteriores. Verás milagros realizarse en tu área del trabajo o en tu profesión. Números de suerte: 5, 39, 22.


El Ciudadano & la gente

Sábado 6 de febrero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ECLECTICISMO ELECTRÓNICO. Esta noche a las 23, en salón Metropolitano

Sonidos electrónicos que juegan con la canción El disc jockey Deep Mariano editó “Toolbox” un disco con canciones que lo aparta de la visión habitual sobre el sonido que le depara su oficio. Refiere también su remixado de “Loba”, el single de Shakira Javier Hernández El Ciudadano

A más de una década de incursionar en la música electrónica, esta noche a partir de las 23, en el Salón Metropolitano (avenida Intendente Lamas 610) Mariano Marcial Pérez, más conocido como Deep Mariano, presenta Toolbox, su primer álbum como productor. Después de años de trabajo como disc jockey, y habiendo hecho giras por Brasil y Japón, el artista consiguió su lugar en la escena nacional de la mano de reconocidos músicos entre los que se cuentan Hernán Cattaneo y Laurent Garnier. Pero su mayor reconocimiento llegaría de la mano de la cantante pop Shakira quien lo eligió para remixar su último single “Loba”, que forma parte del álbum She Wolf que la cantante colombiana estrenó en octubre. Compuesto por 11 temas, Toolbox combina voz, bajo y guitarras con progresive house, minimal y tecno jugando con el formato canción y logrando un disco que, como cuenta su autor, “se puede escuchar de corrido marcando los tiempos de una historia que se cuenta del minuto cero hasta que termina el disco”. En diálogo con El Ciudadano, Deep Mariano cuenta su experiencia con la música electrónica, profundiza los motivos que lo llevaron a producir su primer disco y adelanta lo que sucederá esta noche. —¿Cómo y cuándo fueron tus primeros contactos con la música electrónica? —De adolescente fui súper melómano, pero me orientaba hacia discos de punk y rock. En el 97, mi primo que vivía en Australia me trajo discos de house y trance que me hicieron descubrir la electrónica. —¿Qué disc jokeys te influenciaron en tus comienzos? —A nivel local siempre me gustó Franco Cinelli, me pareció uno de los grandes nombres de Rosario junto a Pablo Pinto y Martín Bonansea. Son artistas que voy a ver cuando tocan. A nivel internacional,

SOFÍA KOROL

Deep Mariano, un buceador de sonidos que se anima con la canción.

mis ídolos siempre fueron Hernán Cattaneo, Sasha y Jimy Van M. —¿Cambió tu perfil musical en todos los años que llevás junto a la música? —Sí, no tiene nada que ver lo que hago ahora con lo que hacía en mis comienzos. Soy una persona muy cambiante en todo aspecto, no solamente en lo musical. Siempre estoy buscando lo último: no es que sigo las modas sino que busco lo que no está de moda. Busco las tendencias que todavía no están instaladas y tomo esos recursos. —¿Cómo definirías “Toolbox”? —Como el primer disco de alguien que ingresó a la música, no como músico, sino como discjockey. Es la visión de la música de un disc jockey que aprendió a hacer música después. —¿Cuando sentíste la necesidad de hacer un disco? —Con la música digital todo se vuelve

un poco descartable. Lo que quise con el disco es hacer algo físico, dejar algo que dure un poco más. En tiempos de música descartable quise darle a la electrónica algo tangible, que perdure. Por eso me dediqué casi dos años a componer los temas, grabarlos, editarlos y masterizarlos. —En “Toolbox” haces hincapié en el formato canción aunque si se escucha el disco de corrido pareciera ser un set. ¿Cómo pensaste el juego de continuidad? —Buscaba que sea un poco ambiguo. Que sean temas sueltos porque no quería un disco habitual de disc jockey. Sin embargo buscaba que tenga esa continuidad y feeling que se puede escuchar de corrido, marcando los tiempos de una historia que se cuenta desde el minuto cero hasta que termina el disco. De todas formas no es una continuidad de beat con beat sino una historia. —¿A qué hacés referencia con “Tool

box” (caja de herramientas en castellano)? —Pienso los temas como herramientas porque les pueden servir a otros disc jockeys para armar sus sets. Cada tema tiene su función y yo como Dj las ordené de la manera en que las pondría en una discoteca. —¿Qué te propusiste con este disco que rompe un poco con lo común de los discos de electrónica? —Quise darle un feeling con la línea humana. En casi todos los temas hay algo tocado. Esto representa la intención de aportarle feeling real, no tan mecánico. —¿Cómo llegaste a remixar “Loba”, el último single de Shakira? —Shakira sacó un disco nuevo orientado a las pistas de baile y, antes que el disco vea la luz, editó un single donde llamó a dos artistas extranjeros y dos latinoamericanos para que le remixaran una canción. Yo fui uno de los seleccionados para hacer uno de los remix de pista. Le envié mi material a Shakira, le gustó a todo su equipo y terminé haciéndolo. Fue mi primer trabajo para una discográfica internacional como Sony Music. —¿Qué significó para tu carrera? —Shakira es una artista pop mundialmente conocida con millones de fans y fue para mí un gran desafío porque lo que yo hago no tiene nada que ver con su música. Pero a mí los desafíos me gustan y tomar un tema de Shakira, dándole un vuelco hacia la pista electrónica, fue un trabajo que me llevó cerca de un mes sin dormir (risas). Estoy súper conforme y siento que al día de hoy es una de las mejores cosas que hice por el empeño que le puse. —¿Como será el show de esta noche? —Estoy preparando un show atípico. Tocaré el disco con una banda. Somos tres, cada uno con una función. Como guitarrista va a estar Lesbiano que es un músico emergente de la electrónica, y Flagelo que es un gran productor de la electrónica local. Los dos son las personas mejores capacitadas para un show de música electrónica.

EL JUEVES POR LA NOCHE EL RECONOCIDO CANTANTE GALÉS LLENÓ EL MÍTICO ESTADIO PORTEÑO LUNA PARK

Tom Jones demostró su vigencia El cantante galés Tom Jones, en lo que fue su regreso a los escenarios argentinos, brindó un concierto poblado de climas donde recorrió su vasta trayectoria, ante un estadio Luna Park completo que cantó con su ídolo. Jones demostró que su música no está pasada de moda sino muy vigente y actual cuando, por espacio de poco más de dos horas de show, interpretó buena parte de sus clásicos y también le agregó composi-

ciones nuevas de su más reciente disco. Secundado por una clara, compacta y efectiva banda (dos teclados, guitarra, bajo, vientos y dos atractivas coristas), el cantante cuyo nombre es Thomas Jones Woodward, entonó composiciones nuevas de su repertorio como “Sugar daddy” (compuesta por Bono, de U2), “In style and rhythm”, “I’m alive”, “Give a little love”, “If he should ever leave you” y “24 hours” –título de su último disco–.

En estas canciones el artista dejó en claro que no sólo la balada, el soul o el rock son sus fuertes, sino que le agregó sonidos modernos con máquinas incluidas. Además Jones brindó a su público un momento de música country con guitarras y sonidos apropiados en “Green green grass of home” y “Save the last dance”, logrando la admiración de un público en el que abundaron las parejas maduras y jóvenes que disfrutaron del sonido de la música de los 70 y 80.

Tom Jones sedujo a su público.


28 Espectáculos

“SORDIER OF LOVE” A LAS BATEAS

El Ciudadano

& la gente

TEATRO. Los sábados desde las 22 en Callao y Brown

Luego de 10 años Sade saca un nuevo disco La cantante británico-nigeriana Sade lanzará el lunes su sexto álbum de estudio titulado Soldier of Love, material que fue definido como “el más ambicioso de su carrera”. Con este ecléctico material la cantante romperá un silencio que duró casi diez años. En Soldier of Love , que comenzó a grabarse en 2008 y se concluyó en el verano de 2009, Sade vuelve a escucharse como cuando irrumpió en el panorama musical mundial hace 25 años, es decir, con un sonido tranquilo e intimista, mezcla de pop, jazz y afro. Pero este álbum da un paso más en su carrera con canciones que mezclan el reggae (“Babyfather”), o con arreglos dramáticos como los del sencillo que abre el disco, “The Moon and the Sky”, en los que la cantante y su banda exploran nuevos territorios. “No quiero repetirme”, dice Sade en su página web (www.sade.com). “Quiero que nuestra música se convierta en un desafío interesante para todos nosotros, en un largo camino para recorrer juntos”. El anterior disco publicado por la cantante fue Lovers Live, en 2002, un álbum en directo en el que Sade saldaba una deuda con el público que tanto la había inspirado. Pero el último disco de estudio fue Lovers Rock (2000), que incluía canciones como “Sweetest gift”, “All about our love” y “Slave Song”; y con el que vendió seis millones de copias y fue candidata a dos premios Grammy. Helen Folasade Adu, más conocida como Sade, alcanzó la fama a principio de los ochenta gracias a sencillos como Your love is king, Smooth Operator y The sweetest taboo. Pero, sin duda, el gran salto de su carrera lo realizó con su primer álbum Diamond Life, del que recuerda “fue un gran choque contra la fama” en su vida y pensó hasta “no volver a grabar más discos”, porque se sentía “muy joven (tenía 25 años) para esa fama tan fulgurante”. Sin embargo y de la mano de este primer disco Sade comenzó a ganar no sólo el reconocimiento del público, sino también de la crítica. Fue así que se hizo merecedora del premio BPI al mejor álbum y un Grammy a la mejor nueva artista. Después llegaron Promise, Stronger than pride y Best of Sade , entre otros discos que le permitieron ingresar en las bateas de todo el mundo y cosechar el respeto de los principales críticos de música internacional.

Fito Páez estrenará disco y formación en Metropolitano Si bien todavía resta confirmar la fecha precisa del show (será el 30 de abril o el 1º de mayo en el salón Metropolitano) Fito Páez llegará nuevamente a Rosario para presentar, por un lado su flamante nuevo disco, y por otro, su nueva banda. Del grupo que solía acompañar al músico en sus giras, The Killer Burritos, sólo quedó Eloy Quintana, también bajista de la banda Zona 84, con quien Páez comenzó de cero y formó una banda nueva. Según se informó, el nuevo material del rosarino, titulado Confiá, saldrá a la venta el próximo 16 de marzo y contendrá 12 canciones inéditas grabadas entre los meses de julio y diciembre de 2009 en locaciones como La Cumbre (Córdoba), Trancosa, San Salvador de Bahía y Río de Janeiro (Brasil), y en su propio estudio de grabación en Buenos Aires.

El trío lleva adelante un show con desopilantes sketchs.

El desconcierto como bandera El show “Locas por el negro Bicentenarias” mezcla humor ácido con monólogos y música El espectáculo humorístico musical Locas por el negro que se lleva a cabo en el bar La esquina del Negro (Callao y Brown), todos los sábados de febrero a partir de las 22, despliega funciones que bajo el lema de “Bicentenarias” y con desopilantes sketchs busca consolidarse en la agenda local del fin de semana. Con un staff que incluye al músico Claudio Giorgio y las actrices Adriana Felicia y Doris García, el show combina diversidad de recursos humorísticos. Como contó Doris García a El Ciudadano, “la dinámica de mezclar sketchs, monólogos y música levanta mucho a la gente porque ve un espectáculo integral, divertido, con buena onda e ideal para el verano”. Con el mismo humor que en su primera temporada, la obra presenta a cuatro personajes en un formato participativo tendiente a integrar a los actores con el público. “Por más que no lo busquemos a veces la gente interactúa y transforma un monólogo en diálogo. Sabemos a qué hora empezamos pero nunca a la hora que terminamos, porque de acuerdo a la interacción con la gente es lo que dura cada sketch”, dice García.

En la piel de Claudia Alegre, una mujer de unos cuarenta años, nada alegre y muy ácida, García se vale del humor negro para, “poder transmitir las cosas que la gente piensa pero que nunca diría ni haría”. En este sentido recordó que “el año pasado hacía de una manicura, pero este año la pusimos a trabajar en una colonia de vacaciones”. Representado por Adriana Felicia, otro de los monólogos, que se desarrollan durante el show cuenta la travesía de Juanita una española que viene por primera vez a la Argentina en busca de su padre. El espectáculo se completa con los personajes Perla y Cristal, quienes jugando con el concepto del Bicentenario realizan un sketch que «presenta a la muñeca Barbie Cool…ona, primera muñeca argentina y nueva imagen del Bicentenario» donde aparecemos vestidas de azul y blanco con una flor amarilla y tomamos muy en broma todo lo relacionado con el Bicentenario”, cuenta García y confiesa “la gente se ríe mucho y nos mira con un desconcierto total. Ahí nos referimos a las maneras cotidianas que tenemos los argentinos de usar la palabra culo”, expresa Doris García.

JORGE ROJAS ABRIÓ EL TRADICIONAL FESTIVAL DE SALAMANCA

Santiago a puro folclore

Sade, belleza y voz intactas.

Sábado 6 de febrero de 2010

Bajo una persistente llovizna, una multitud acompañó el jueves por la noche la apertura de la décima novena edición del Festival de La Salamanca que, durante cuatro jornadas se desarrollará en el estadio del Club Sarmiento, en la ciudad de La Banda, distante a 7 kilómetros de la capital santiagueña. Durante la tradicional ceremonia de apertura del festival quedó habilitado el moderno escenario con plato giratorio, que lleva el nombre del recordado cantautor santiagueño Jacinto Piedra y el renovado sector destinado a vestuario de los artistas.

La jornada que marca el comienzo del festival salamanquero contó con la estelar actuación de Jorge Rojas, que convocó a miles de amantes del folclore argentino. “Santiago del Estero es una de las provincias que más defiende la cultura nacional, donde nacieron grandes músicos y se multiplican a través de la chacarera”, dijo el cantante neuquino poco antes de iniciar su actuación. También, se aguardaban las actuaciones de Los Carabajal y Sergio Galleguillo, que junto a Rojas integraban la cartelera principal en la velada de apertura.

El ex guitarrista de La Ley toca el 19 en Rosario El viernes 19 de febrero llegará a la ciudad Pedro Furgone, guitarrista de la afamada agrupación chilena La Ley. El show que tendrá lugar en Legends Blue (Castagnino y Colombres) será la primera presentación en la ciudad del artista tras iniciar su carrera solista, además Furgone presentará los temas de su último disco titulado Yo objeto. El guitarrista es reconocido no sólo por haber participado en los años de auge de La Ley y grabar junto a dicha agrupación más de cinco discos, sino que también se convirtió en endorser (figura publicitaria) de la marca de guitarras Gibson USA y de diversas empresas de indumentaria gracias a su destreza con la guitarra eléctrica y la gran cantidad de fanáticos que sumó a lo largo de su carrera.

Viejas Locas comienza gira y tocará en abril en Newell’s El regreso a los escenarios de la banda Viejas Locas generó muchas expectativas en la movida del rock nacional y por tal motivo, en esta ocasión, la banda liderada por Cristian Pity Álvarez comenzará una gira nacional que lo traerá a Rosario durante el mes de abril. Aunque hasta el momento el recital no tiene fecha exacta ni locación confirmada todo indicaría que la cita será a mediados de abril en el estadio de Newell’s Old Boys. Tras el fatal accidente ocurrido el año pasado y la internación de Pity Álvarez la banda que componen Abel Meyer (batería), Fabián Fachi Crea (bajo) y Sergio Peluca Hernández (guitarra) volverá a repasar los temas que escribieron un capítulo en la historia del rockstone nacional y además tiene planeado continuar durante todo 2010 con giras.

Puro reggae jamaiquino de la mano de Israel Vibration Israel Vibration, una de las bandas reggae más emblemáticas de Jamaica vuelve a pisar suelo rosarino el miércoles 17 de febrero. La banda se presentará en el escenario de Willie Dixon (Suipacha y Güemes) junto a Alika, cantante que se ha convertido en uno de los mayores exponentes del Roots Reggae Dancehall de habla hispana. Israel Vibration, integrada por Cecil Skelly Spence, Albert Apple Craig y Lacelle Wiss Bulgin, llegará nuevamente a la ciudad después del recordado show de 2007 para repasar todos sus éxitos e interpretar en vivo los temas de Stamina, su última producción discográfica. Por otra parte, Alika, quien realiza una fusión de sonidos reggae y hip hop, continuará presentando Educate Youtself, el cuarto disco de la ex Actitud María Marta.


Sábado 6 de febrero de 2010

El Ciudadano

ADELANTO. “Andrés no quiere dormir la siesta” describe la atmósfera de una época dura

Nuevo personaje a medida para Aleandro La actriz compone a una abuela en el contexto de terror de la última dictadura El laureado film Andrés no quiere dormir la siesta, ópera prima del realizador santafesino Daniel Bustamante, está protagonizado por Norma Aleandro, y devuelve a la actriz a la pantalla grande luego de su anterior actuación en Anita, de Marcos Carnevale. Este nuevo film lleva el rostro de lo siniestro y el terror de la violencia política al entramado cotidiano de un barrio. La cinta, estrenada el jueves en Buenos Aires y que llegará la próxima semana a Rosario, está precedida por el premio Glauber Rocha al mejor film latinoamericano en Montreal, el premio del público, mejor director y premio especial del Jurado en Trieste y el premio Latinoamérica Primera Copia en La Habana, elige la mirada de un niño (interpretado por Conrado Valenzuela) para describir toda un estrategia de horror, silencios y poderes familiares en el marco de la represión política impuesta por la dictadura. “Lo más interesante de la película es que pudo capturar algo muy difícil de captar tanto en cine como en literatura como las atmósferas que cuentan algo grave”, asegura Norma Aleandro. La actriz compone en Andrés no quiere dormir la siesta una soberbia actuación personificando a Doña Olga, la abuela de un niño de 8 años que va a vivir a su casa con su otro hermano y su padre luego de la muerte de su madre en un accidente. “En este caso –señala Aleandro– lo que se puede palpar es la atmósfera de un niño con su familia común y corriente, donde el ejercicio del poder se va poniendo de manifiesto no a través de grandes parlamentos o monólogos sino por pequeñas acciones que se van desarrollando en esa casa y donde se ve cuáles son las conse-

Norma Aleandro destacó el clima que transmite el nuevo film que protagoniza.

cuencias de obedecer o no obedecer”. “Esta atmósfera –continúa la actriz– se va creando con palabras simples, comunes, con situaciones conocidas por todos y habituales como una cena de Navidad, un velorio o un desayuno”. La notable intérprete que en La historia oficial trabaja sobre lo siniestro al interior de la familia, y en este caso pone su cuerpo para contar una historia donde el terror se vive y se palpa en las siestas de un barrio provinciano, asegura que en la película se “vislumbra” cómo se llega a determinadas circunstancias. “Justamente el mérito de la película es que

Espectáculos 29

& la gente

no se queda en lo que se sabe, en lo que nos contaron y todos sabemos sobre la dictadura sino que utiliza una perspectiva original y personal para hablar de una época y para hablar también de cómo se gestan determinadas conductas al interior de una familia”, describe, “y como todo esto repercute después en la sociedad en que vivimos”. Además de Aleandro, Fabio Aste, Juan Manuel Tenuta, Celina Font y Marcelo Melingo, junto al auspicioso debut del niño Conrado Valenzuela, componen el elenco del film que vuelve sobre un tema transitado desde una perspectiva nueva.

CINE GAY, LÉSBICO Y TRANS

Pantalla al aire libre contra los prejuicios Desde hoy a las 20.30 y durante todos los sábados de febrero en el Paseo de la Diversidad (Corrientes y el río Paraná), la Asociación Civil Vox llevará a cabo la proyección de una serie de películas que proporcionan una mirada diferente sobre el cine de temática lésbica, gay y transexual. En este sentido esta noche se podrán ver cuatro cortometrajes de ficción y documental entre los que se destacan Cuarto Creciente de la directora Ana Cabello Padilla. Entre los títulos que la Asociación proyecta para el sábado 13 se encuentra Diario de un Corazón, cortometraje de Juan José Serrano que aborda la temática trans explorando la vida de un niño que en su identidad de género era mujer. De la mano de estos films, algunos de los cuales formaron parte de la grilla del Sexto Festival de Cine LGBT y Diversidad Sexual que se realizó en 2009, la entidad trabaja en pos de los derechos civiles y sociales de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, tanto a nivel jurídico como cultural. El ciclo de proyecciones, que entre otras cosas busca desterrar mitos y prejuicios que emparientan este tipo de cine con lo pornográfico y con un modo de ser estereotipado, está dirigido a toda la ciudadanía sin objeción de su particular orientación sexual.

Imagen de “Diario de un corazón”.

EL FILM “AVATAR” Y LOS ACTORES JEFF BRIDGES Y SANDRA BULLOCK ENCABEZAN LOS PREFERIDOS DE QUIENES JUEGAN EN LOS SITIOS ON LINE

Ya hay favoritos en las apuestas para los Oscar Los jugadores de las casas de apuestas “on line” parecen tener claro quién ganará este año los Oscar, ya que, sin variaciones, los que encabezan todas las listas de favoritos son Avatar, como mejor película, Jeff Bridges, como mejor actor principal, y Sandra Bullock, como mejor actriz principal. Según las webs consultadas entre las que figuran Bet365, SkyBet, BetFair o William Hill, los que apuesten por Avatar podrán ganar alrededor de 0,5 euros por cada euro invertido, película seguida muy de cerca por Vivir al límite, que ofrece una ganancia de entre 1,3 y 1,8 euro por cada euro apostado. Precisamente la directora de Vivir al límite, Kathryn Bigelow, lidera las listas de favoritos a ganar la estatuilla a mejor dirección, categoría en la que toma la delantera su ex marido y director de Avatar, James Cameron. Si se cumplen las expectativas de todas las personas que están confiando en las posibilidades de Bigelow en la próxima edición de los Oscar, las ganancias rondarán entre 0,4 y 0,6 euro por euro, mien-

tras que la cotización de Cameron oscila entre los 1,4 y los 2 euros por cada euro apostado. En las categorías de mejor actor y actriz principal los claros favoritos son Jeff Bridges, por Corazón rebelde, y Sandra Bullock, por The blind side, que ya ganaron en los Globo de Oro, y que están muy distanciados de sus más directos competidores, George Clooney y Meryl Streep, respectivamente. Las apuestas por Jeff Bridges se sitúan aproximadamente en los 0,2 euro por cada euro puesto en juego y las de Bullock están entre 0,6 y 0,75 euro por euro. Sin embargo, las apuestas más seguras están en las categorías de mejor actor secundario y mejor actriz secundaria. Mo’Nique es la candidata más votada entre las nominadas a mejor actriz secundaria por su papel de madre maltratadora en Precious, clara favorita por delante de todas sus competidoras, entre las que se encuentra la española Penélope Cruz. Los apostadores han fijado cuotas de

“Avatar” sedujo también a los apostadores de todo el mundo.

entre 0,05 y 0,1 euros por la victoria de Mo’Nique, mientras que las de la joven Anna Kendrick, la segunda favorita por su papel en Amor sin escalas, se sitúan entre los 8 y los 14 euros, y las de Penélope Cruz entre los 10 y los 20 euros. En la categoría

de mejor actor secundario también hay un claro favorito, Christoph Waltz por Bastardos sin gloria, que ofrece unas ganancias de entre 0,03 y 0,07, muy alejado de Woody Harrelson y Stanley Tucci, que ambos cotizan entre los 8 y los 25 euros.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 6 de febrero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

COCO ANTES QUE CHANEL DVD / Drama

TOY STORY 3D

EL TORCÁN

Animación

Drama musical

El clásico film dirigido por John Lasseter vuelve al cine en versión tridimensional. La película narra las aventuras de los juguetes de un niño llamado Andy, quienes cobran vida cuando él no está en su habitación. Su juguete preferido es el vaquero Woody. Él es el líder y parece que tiene todo bajo control; sin embargo la inesperada llegada de un nuevo juguete llamado Buzz Lightyear comenzará a desencadenar una serie de complicaciones.

El film relata la vida del mítico cantor de tangos Luis Cardei, está protagonizado por Osqui Guzmán y dirigido por Gabriel Arregui. Se trata de la historia de un luchador incansable, apoyado por el amor de su madre, su esposa y posteriormente su hijo, que logra sobreponerse a las penurias que le provocó la hemofilia. Luego de treinta años de cantar tangos en bares y cantinas, casi al final de su carrera, logra cumplir su sueño: ser un reconocido “torcan” de Buenos Aires.

CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Village: a las 20.30 y 23.30. Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 13.40, 18, 22.40. Showcase: a las 12.15, 14.40, 17.25, 20.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15 y 22.15.

Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20 y 15.10. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.25 y 20.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.35. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.30 y 17.50. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21.

24 y 1. Showcase (doblada): a las 12, 15.30 y 18.50. Subtitulada: a las 19.50, 22.10 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 16. Subtitulada: a las 19.20, 22.10 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D (subtitulada): a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 15.30, 17.45, 18.45, 21, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.20 y 22.40. El Torcán. Drama musical. De Gabriel Arregui. Con el mítico cantante de tangos Luis Cardei. Osqui Guzmán y Gabriela Moyano. Arteón: hoy, a las 20.30. Mañana, a las 19.30. Miércoles 10, a las 21.30.

y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.30, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.40 y 20.20. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Final de partida. Drama. De Yôjirô Takita. Con Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Masahiro Motoki. Del Siglo: a las 18.15 y 22.45.

Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Monumental: a las 13, 15, 16.55, 18.50, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17.10, 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 24. Village: a las 13.15, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

dos, a la 1.45. Sunstar: a las 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

La joven Victoria. Drama. De Jean Marc Vallée. Con Emily Blunt, Jim Broadbent, Miranda Richardson y Paul Bettany. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Village: a las 14.45 y 19.45.

Nine. Musical. De Rob Marshall. Con Nicole Kidman, Kate Hudson, Daniel Day-Lewis, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Sofia Loren y Judi Dench. Showcase: a las 12.50, 15.25, 18, 20.30 y 23.10. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.50, 15.20 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 15.30 y 20.30.

Papás a la fuerza. ComeLa princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 14, 16.30, 19.20 y 22.20. Showcase: a las 12.45, 14.55 y 17.10. Sunstar (doblada): a las 13 y 15.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30. Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.15 y 20.40.

dia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 17, 18.45, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.25. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.55, 15, 17, 19, 21.10 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Sherlock Holmes. Acción. Avatar. Ciencia ficción. De Ja-

Enamorándome de mi ex.

Invictus. Drama. De Clint

La invención de la carne.

mes Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13, 14.20, 16, 17.20, 19, 20.45 y 22. Viernes y sábados, a las

Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 15.45, 20.20 y 22.50. Viernes

Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 12.50, 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sába-

Drama. De Santiago Loza. Con Umbra Colombo, Diego Benedetto, Gaby Lerner,Lisandro Rodriguez y Mariano Villamarín. Arteón: hoy, a las 22 y mañana, a las 21. Martes 9 y miércoles 10, a las 19.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 14, 16.30, 19.20 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase (subtitulada): a las 13, 16, 19, 22 y

La película, dirigida por Anne Fontaine, es una adaptación del libro biográfico titulado L’Irreguliere, de Edmonde CharlesRoux. La historia cuenta los primeros años de Gabrielle “Coco” Chanel, quien inició su vida como una huérfana caprichosa y testaruda; y a través de un extraordinario viaje se convierte en la legendaria modista que encarnó a la mujer moderna y se convirtió en un símbolo intemporal de éxito, libertad y estilo. El film cuenta con las actuaciones de Alessandro Nivola y Audrey Tautou.

22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 17.30, 20.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 17, 18, 20.30, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

a las 14.30, 17, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.30, 20.15 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 14.45, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

Toy Story 3D. Animación. De John Lasseter. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, John Ratzenberger, Don Rickles, Jim Varney y Wallace Shawn. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos.

Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 18.10, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.25. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.10. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

TEATRO Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Hoy y todos los sábados, a partir de las 22.30. Baraka. Enflagelados. Zapping teatral sobre el caos y la desinformación mediática. Sábado 13, a las 23. Berlín Café.

Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Viernes 19 y 26, a las 23. Berlín Café.

MÚSICA Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.

Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Ralph Fiennes, Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Monumental:

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

Antonio Ríos. “El Maestro” traerá a la ciudad lo mejor de la cumbia. Miércoles 10 de febrero, a las 22. City Center.

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 6 de febrero de 2010

La salida Sin Anestesia. La agrupación musical rosarina interpretará los mejores temas de Joaquín Sabina. Viernes 12 de febrero. City Center.

sus conocimientos de música clásica con el rock nacional de los 80. Sábado 27, a las 23. Belín Café.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS

EL REGRESO DEL COELACANTO

SEPTI3MBRE

PARQUE URQUIZA

MCNAMARA

CAFÉ DE LA MÚSICA

Hoy, 19 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 23 hs.

Zona Ganjah. La banda lleThe Child. La banda argentina radicada en Londres estará presentando temas de su último material discográfico Think Loud , en el marco de una breve gira por Argentina. Viernes 12, a las 23. Berlín Café.

Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.

Alejandro Lerner. El cantante y compositor argentino llegará a Rosario, en el marco de la gira Sueños de elefante, para brindar un show íntimo, imperdible y conmovedor. Miércoles 17 de febrero, a las 22. City Center.

Joaquín Sabina. El artista llegará a Rosario para presentar su nuevo material discográfico. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.

Israel Vibration. La banda reggae más emblemática de Jamaica llega a Argentina. Miércoles 17, a las 22. Willie Dixon. Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Complejo Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).

Pol y los pibes aterrados. La banda presenta su disco debut. Sábado 20, a las 23. Berlín Café.

Eléctrica Compañía. Un plantel de músicos profesionales que pretende mezclar

ga a Rosario en el marco de su gira Chile-Argentina para presentar su último trabajo discográfico. Sábado 20, a las 22. Willie Dixon.

INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3.

La granja de la infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: $ 3.

Andrés Abramowski, Federico Alabern, Luciano Degaetano, Nahuel Marquet, Maximiliano Natalutti, Lisandro Sague y Bruno Rositto regresan con el Coelacanto en un show que alternará temas de su último disco Bailen Giles, nuevas composiciones y versiones de su próximo trabajo acústico.

La banda de rock se presentará en el Café de la Música para adelantar el corte de su nuevo material, acompañado de una puesta en escena de vanguardia. La agrupación está integrada por Maximiliano Salvatore (voz), Federico Nini (guitarra), Luciano Mastromauro (bajo) y Federico Pelligrino (batería).

SANTIAGO CAMPOS

CINE DE VERANO

ROSARIO SMOWING

EL ASERRADERO

PASEO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

CAFÉ DE LA FLOR

Hoy, 22 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, 23 hs.

La isla de los inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada $ 3.

MILONGAS Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.

Barrio de tango. Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango. Flor de Chirusas. Escuela de Tango. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Todos los martes en Mano a mano.

Este sábado, El Aserradero invita al público a festejar la reapertura y el final de una nueva transmisión del Festival de Cosquín por LT8, con una peña al estilo coscoíno y la presencia de numerosos artistas. Del show participarán Santiago Campos, Isabel Puebla y Luciano Jazmín, entre otros.

Todos los sábados de febrero, el Paseo de la Diversidad Sexual de Rosario, ubicado en Corrientes y el río Paraná, llevará a cabo un ciclo de cine de verano organizado por Vox Asociación Civil. Éste sábado se proyectará un compilado de material contra la homofobia y los films Cuarto creciente e Iguales.

En el año de su décimo aniversario, la orquesta rosarina de swing se presentará junto a diferentes artistas que dejaron su huella en la historia de la banda. En el show, el grupo ejecutará ritmos que combinan elementos y arreglos de géneros como ska, jazz, rockabilly, dixie, tango y bolero.

CHALO TRÍO

MEKANIKA

TEATRO EN LAS ESCALINATAS

SABINA BAR

EL SÓTANO

PARQUE ESPAÑA

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 21.30 hs.

La mariposa del tango. Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro la Plaza.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.00 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine Plus: Legalmente rubia Una intrusa en la familia Recién casados

Todos los sábados en la Estación del Parque Urquiza se podrá disfrutar de diferentes obras de teatro de títeres presentadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo para divertir a los más chicos, haya buen o mal tiempo. El grupo Las Vamos que nos Vamos ofrecerá su espectáculo El vendedor de globos.

20.15 El casting de la tele. Con Carla Conte 22.30 Policías en acción 23.00 Nico Trasnochado 00.00 La Comunidad 00.30 Videos en peligro 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La banda, integrada por Chalo Martín en voz y bajo; Mauricio Renaut en percusión y voces; Marcos Grasselli en guitarra, charango y voces, y Santiago Campos en voz y guitarras, aborda temas de cantautores destacados de la música hispanoamericana.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

La banda tributo al tecno-pop, dark y rock de los 80 presentará sus versiones de clásicos de la época con su propio estilo. El grupo actuará en el marco del festival metal Tribute Of Devastation III junto a Devius, Xagah, Infernus y Disgusting.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Un ciclo de espectáculos de teatro y títeres para adultos a cargo de la Asociación argentina de actores rosarinos. Este sábado, el grupo grupo Sarna con Gusto se presenta con su obra Fausto ; una versión libre de la obra homónima de Estanislao del Campo.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Sábado 6 de febrero de 2010

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

¿Quién es la bestia de la que habla el Apocalipsis? Carlos Duclos

Desde siempre se ha hablado del fin de los tiempos, del Armagedón, y de lo que hará en esos días el que ha sido dado en llamar el Anticristo, Diablo o simplemente Bestia, como lo califica Juan en el libro del Apocalipsis. En ese último libro de la Biblia, el autor, luego de su visión, escribe sobre el signo de la bestia, esto es el número 666. Muchas historias se han tejido en torno de este tema apasionante. La religión, especialmente el cristianismo, no siempre dio un panorama cierto en torno de este asunto. Y no lo dio porque durante mucho tiempo tuvo en cuenta el significado literal del Apocalipsis y ello sin contar el aspecto oscurantista religioso, ese método de atemorizar a la gente para mantenerla dentro de ciertos cánones. Sin embargo, los estudiosos, los filólogos y exégetas han concluido en que todos los libros de la Biblia tienen un sentido figurado. En ese aspecto, podría decirse, por ejemplo, que la bestia es un sistema perverso, un poder oculto y maligno, un establishment invisible que sojuzga al hombre común e inocente. El fin de los tiempos, por otra parte, bien podría significar el término de un orden signado por la injusticia y el advenimiento de un mundo en el que impere la justicia y el principio del amor anunciado ya en el Antiguo Testamento (leer Isaías, por ejemplo). No han sido pocos en los últimos años los que, por ejemplo, han vinculado a la Bestia con los negocios y las nuevas formas de esclavitud, sutiles pero proverbiales de estos días. Y lo han visto a partir de un pasaje del Apocalipsis que dice exactamente: “Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis” (Apocalipsis 13:16-18). En este marco, se ha hablado de la tecnología del microchip y de cómo se estudia la implantación subcutánea. Tal microchip contendría toda la información del individuo y hasta haría las veces de una tarjeta de crédito. Ya hay quienes afirman que el conocido código de barras contiene una ecuación sorprendente: 666. Puede parecer un delirio, un exceso de imaginación, pero lo cierto es que ayer el mundo conoció esta noticia a través de varios diarios: “Algunos supermercados de Alemania están experimentando con un sistema de pago que podría revolucionar el mundo y que permitiría que no utilice más ni efectivo ni tarjeta de crédito: el abono mediante la huella dactilar electrónica. El sistema es bastante simple. El cliente lo único que tiene que hacer es registrar en el comercio donde suele hacer las compras la huella digital de un dedo, su dirección y su número de cuenta bancaria. De esta forma, cada vez que quiera realizar una nueva adquisición sólo deberá tomar el producto, ir hasta la caja, apoyar su dedo y el importe total se le descontará de su cuenta. La tecnología necesaria para poder hacer los pagos mediante el sistema biométrico fue dada por la empresa Dermalog de Hamburgo, que la facilitó a la cadena de supermercados Rewe y a algunos de la cadena Edeka”. Para meditar ¿no?

MARCELO MASUELLI

No para. El río Paraná siguió su tendencia creciente y se acercó al nivel de evacuación en Rosario. La Prefectura Naval informó que ayer las aguas subieron otros dos centímetros y que la altura llegó a los 5,25 metros en el puerto local, a 5 centímetros del nivel de evacuación. LAS DOSIS SERÁN FABRICADAS POR TRES LABORATORIOS EN UNA NUEVA PLANTA

El Ministerio de Salud informó ayer que los laboratorios Novartis, Elea y Biogénesis-Bagó instalarán en la Argentina una nueva planta para producir vacunas contra la gripe A, de manera de satisfacer la demanda en los próximos diez años. Con el emplazamiento, la Argentina formará parte del reducido grupo de países productores de esta dosis en el mundo, entre los que se encuentran Estados Unidos, Suiza, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, China e India. La adjudicación fue publicada ayer en el Boletín Oficial y determina la instalación de la fábrica a los tres laboratorios mencionados, que conforman el consorcio Sinergium Biotech. El gasto que resulte de la provisión de vacunas antigripales se imputará con cargo al presupuesto vigente del Ministerio de Salud, por la suma de hasta 400 millones de pesos durante el corriente período fiscal. Más allá de la novedad de la fabricación local, la campaña de vacunación contra la gripe A se iniciará este

La vacunación comenzará este mes.

mes con los denominados “grupos de riesgo”, que abarcan a los trabajadores de la salud, o personal de laboratorio que esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias. También forman parte del segmento las embarazadas y madres hasta los seis meses del parto y los niños de 6 meses a 4 años de edad. Se suman a este grupo los niños y adultos de 5 a 64 años que padezcan obesidad mórbida, retraso madurativo

severo, malformaciones congénitas severas, enfermedad respiratoria crónica, asma severa y cardiopatías congénitas, entre otras insuficiencias. Para poder completar con éxito el plan, el Ministerio aclaró que el consorcio adjudicatario de la licitación para fabricar vacunas deberá proveer durante 2010 tanta cantidad de productos como lo requiera la cartera sanitaria. En este sentido se fijaron topes, y se estableció que el sector público puede solicitar un máximo de 2,5 millones de dosis de vacuna antigripal estacional monodosis en jeringa prellenada y 1,8 millón de dosis de vacuna antigripal pandémica monodosis con adyuvante incorporado en jeringa prellenada. Del tercer tipo, la vacuna antigripal pandémica, se fijó techo en los 7,2 millones de dosis. La puesta en marcha de la planta elaboradora de vacunas contra la influenza estacional y la gripe A demandará una inversión de 50 millones de dólares y generará 250 puestos de trabajo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.