& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 462 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Miércoles 6 de octubre de 2010
www.elciudadanoweb.com
HACER LA DIFERENCIA. Newell’s recibe a San José en busca de un holgado triunfo para ir cómodo al desquite copero en la altura boliviana
¿LO QUERÍAN MATAR? Ecuador aún sigue convulsionada tras la rebelión policial. Encima surgieron pistas de que circuló idea de asesinar al presidente
MOSTAZA FÓRMULA SECRETA. “No confirmo nada”, sorprendió el DT de Central, quien por primera vez guarda reserva sobre la formación del equipo
FALLO SALOMÓNICO CON REACCIONES DISPARES EN EL SENO DEL OFICIALISMO
TRAGAMONEDAS SIN PREMIO
La Corte avaló a Clarín pero también al gobierno
ENRIQUE GALLETTO
Ajustarán tarifas de parquímetros.
El alto tribunal dejó en pie la medida cautelar que exime al grupo empresario de tener que vender medios que exceden lo permitido por la nueva ley de servicios audiovisuales. Y a la par ratificó que la norma está plenamente vigente, aspecto que celebró la Rosada Política
El garaje a cielo abierto costará un 35% más Es el alza que regirá desde el 18 en el estacionamiento medido. La hora pasa de $2 a 2,70 en zonas A y B, y de 1,30 a 1,70 en la C Ciudad
ETERNA PELEA DE BOLSILLO
Municipales ya se anotan para nuevo aumento La Festram solicitó reabrir las paritarias pese a que ya se había acordado la pauta salarial para 2010. Lifschitz se apuró a recordarlo pág.6 ▲
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Que no paren las rotativas
Amado Boudou, ministro de Economía, expuso en Rosario sobre el plan oficial que busca desmonopolizar la producción de papel para diarios. Dijo que aportará a la pluralidad y el federalismo pág.8
Maestros en espera. La provincia acercará el martes una propuesta, y detrás ya hace cola UPCN pág.8
DICTADURA: JUICIO EN ROSARIO
VECINOS DESTROZARON PERTENENCIAS DEL MATADOR, QUE ESTÁ PRÓFUGO
Disputa pasional acabó en homicidio ENRIQUE GALLETTO
Un residente del Fonavi de Cerrito al 5500 asesinó de un puntazo a otro tras una agitada discusión frente a la mujer que se disputaban Policiales
Condenan a un plomero a 40 años de cárcel por violar y quemar a una nena
No hubo nada ilegal, dijo un alto represor Díaz Bessone, ex jefe del II Cuerpo de Ejército, negó que hayan existido órdenes fuera de reglamento o centros de detención clandestinos pág.9
El Ciudadano & la gente
Miércoles 6 de octubre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Enfermedades de la pobreza
Una fórmula compuesta por Julio Cobos y Mauricio Macri aparece como la única capaz de derrotar a Kirchner en 2011.
El Servicio Cívico es el primer acuerdo de la dupla Cobos-Macri en el Congreso Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
La combinación aparece en las encuestas como la única capaz de vencer al kirchnerismo en primera vuelta en las elecciones presidenciales de 2011. Julio Cobos y Mauricio Macri lograron esta semana el primer acuerdo orgánico dentro del Congreso en torno al Servicio Cívico Voluntario, un proyecto del vicepresidente que ya fue sancionado en el Senado y ahora deberá sortear la prueba en Diputados. Cobos y Macri siguen manteniendo abiertos varios canales de diálogo. Gabriela Michetti y, con mayor margen de autonomía, Francisco de Narváez, son los principales puentes entre la UCR cobista y el PRO. El guiño macrista al proyecto de Servicio Cívico Voluntario es parte de un esquema de acuerdo subterráneo y más amplio que se extiende al Peronismo Federal, otra de las estructuras que anidan detrás del proyecto presidencial del jefe de gobierno porteño. En el Senado, Carlos Reutemann, Adolfo Rodríguez Saá y hasta José Pampuro avalaron
la iniciativa del vicepresidente, quien se disputa con Ricardo Alfonsín la candidatura 2011 del Acuerdo Cívico y Social. En la Cámara de Diputados, la encargada de explicitar el apoyo del PRO al vicepresidente fue la legisladora Gladys González, secretaria de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, quien se refirió a la media sanción que el Senado dio al proyecto del Servicio Cívico Voluntario. “Cuando el proyecto llegue a Diputados seguramente tendrá giro a la comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. En esa comisión debe procurarse un análisis objetivo, donde tendremos que sincerarnos y dar un debate amplio, no desde el prejuicio sino pensando en lo mejor para los chicos. Ir a los extremos es malo, no se quiere transformar los cuarteles en comedores ni proponer la vuelta al servicio militar obligatorio”, manifestó la diputada. El dictamen de servicio cívico voluntario propone la creación de un programa de capacitación en oficios para jóvenes de entre 14 y 24 años que no tengan empleo y establece que en ese mismo curso los participantes concluyan su educación primaria y secundaria. La ini-
ciativa estuvo basada en el programa ejecutado en Mendoza cuando Cobos era gobernador y por eso el bloque kirchnerista intentó rechazarlo. El proyecto cobista fue blanco de críticas de todo el gabinete de Cristina de Kirchner. En el Senado, la entrerriana Blanca Osuna planteó en el recinto su oposición al Servicio Cívico Voluntario argumentando que “el proyecto crea un circuito diferenciado para los jóvenes más pobres de la Argentina”, pues de sus fundamentos se desprende “una clara decisión de apartamiento del ámbito natural en donde los derechos de los jóvenes en materia educativa se cumplen que son las escuelas, los institutos, las universidades, las escuelas de adultos”. “Subyace en todo el proyecto una estigmatización, no sólo en la definición de los jóvenes pobres, sino respecto a la línea de formación circunscripta en oficios. ¿Qué pasa con la formación en arte, en técnicas específicas o en filosofía? ¿O los pobres solamente deben aprender oficios?”, se preguntó la legisladora.
ro empezó a levantar temperatura cuando el periodista intentó interrumpir el extenso monólogo que ensayaba para hacerle alguna pregunta. “Dejame hablar. ¿Vos me llamaste para joderme?”, ladró Bonafini del otro lado de la línea, ya con poco ánimo de llevar adelante un “diálogo”. La respuesta del conductor fue lo más lógica posible: “Claro que no la quiero joder, pero estamos te-
niendo una conversación y me gustaría hablar a mí también”. Después de seguir adelante con sus respuestas interminables y con actitud poco permeable a los interrogantes, Hebe de Bonafini decidió ponerle fin a la entrevista. “Tengo mucho que hacer”, gritó y cortó la comunicación. El sonido de la línea telefónica devolvió el clásico “tu… tu… tu…”.
Se corre la voz
1
LA IRASCIBLE HEBE
No es una persona fácil de llevar Hebe de Bonafini. Y de eso puede dar cuenta Guillermo Zysman, el conductor de la mañana de LT8, quien debió transpirar bastante para mantener en cauce una entrevista que terminó de manera abrupta. La presidenta de Madres de Plaza de Mayo arrancó con tono cordial la conversación, pe-
Hace poco un trabajador del hospital Carrasco se contagió de tuberculosis, enfermedad íntimamente vinculada con la pobreza. El impacto de la noticia obligó a la prensa a informar a la opinión pública sobre un dato inquietante: el diagnóstico frecuente de enfermedades que son hijas de la exclusión e indigencia como tuberculosis, chagas, leptospirosis, hantavirus, malaria, dengue, cuadros diarreicos y parasitosis. Se trata de enfermedades infectocontagiosas que encuentran en el mundo infrahumano de las villas su ámbito natural. Mientras tanto, los responsables políticos dedican todas sus energías a pelearse entre sí para determinar quién está mejor posicionado de cara al año electoral que se avecina. El desinterés de la clase política por esta tragedia social es alimentado por una población a la que le interesa muy poco la presencia de enfermedades. Si el grueso de los votos proviene de las capas sociales alejadas de la tuberculosis, ¿para qué preocuparse por la tuberculosis? Para el sistema de dominación las enfermedades de la pobreza son apenas una estadística de segundo orden. Como no son relevantes electoralmente, no vale la pena dedicar recursos en curarlos. Están, por ende, condenados a “convivir” con patologías de la Edad Media. Para qué negarlo: han sido sentenciados por un régimen político, social, económico y cultural que no los tiene en cuenta, que los desprecia, que se avergüenza de su existencia. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar
Tiempo Tiempo, ¿qué es? Según los terrícolas, se trata de lo que demora la Tierra en dar una vuelta sobre su eje. Una 24 ava parte se denomina, hora. Si bien es algo exacto, inconscientemente no lo es. Las horas son elásticas, se estiran y acortan de acuerdo al estado de ánimo. Si estamos ansiosos, son largas; y, por el contrario, si estamos tranquilos y relajados, son kilométricas. Cuando chicos y en vísperas de Navidad o nuestro cumpleaños, las horas no pasaban nunca. Queríamos que las fechas llegaran de forma inmediata y, al no ser así, desesperábamos. No iban a llegar jamás. Cuando en la agenda teníamos un examen, los tiempos no eran suficientes para poder “meter” páginas de libros en el archivo de la memoria. Por eso el tiempo es según lo necesitamos, cómo lo debemos aplicar y en qué. Una cita nos causa angustia y deseamos que haya pasado sin haber comenzado. Cuando es de búsqueda de trabajo, entre los nervios y apuros, nos abatatamos de tal forma que perdemos algo que nos piden; equilibrio. Eso son las primeras veces, con el tiempo nos “ponemos cancheros”. Sabrina E. Campbell DNI: 13.298.343
El Ciudadano & la gente
Miércoles 6 de octubre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
ARRIBA EL PARKING. La hora pasará en las zonas A y B de 2 a 2,70 pesos y en el área C, de 1,30 a 1,70 peso
Aumento nada medido: el estacionamiento sube el 35% El incremento ya está autorizado y comenzará a regir a partir del lunes 18. Es por el “desfasaje” de costos Diego Montilla El Ciudadano
La Municipalidad anunció ayer que a partir del próximo lunes 18 la tarifa del estacionamiento medido en el micro y macrocentro de la ciudad sufrirá un incremento cercano al 35 por ciento. Esta “actualización” en los costos se decidió tras un pedido formulado por la UTE adjudicataria de la licitación –formada por Tránsito Rosario y Sutec– tal como se establece y se avala en el pliego de bases y condiciones que fue aprobado por el Concejo Municipal en 2008. Allí se deja abierta la posibilidad de “reformular los valores tarifarios cuando se demuestre un defasaje en los costos”. Y el desfase llegó: “La modificación se debe a los distintos incrementos que han ido apareciendo durante el año, especialmente en la mano de obra. Hay que recordar que los valores no sufrían ninguna modificación desde hace 21 meses”, explicó al respecto el subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo. Así las cosas, –y según se notificó desde el Palacio de los Leones– en menos de dos semanas estacionar en las zonas A y B (comprendidas por las calles Urquiza, 3 de Febrero, Juan Manuel de Rosas y Dorrego –sacando de este radio la zona vedada para el aparcamiento, que va de Entre Ríos a Laprida, y desde San Lorenzo hasta San Luis–) costará 2,70 pesos la hora (actualmente esta tarifa es de 2 pesos). En tanto, dejar el vehículo en la zona C (área comprendida por la doble zona de Tucumán, Balcarce y el río; y 9 de Julio, Montevideo, Balcarce y Juan Manuel de Rosas) implicará un costo por hora de 1,70 peso. Actualmente el precio es de $1,30. Según recordaron en la Municipalidad, desde que se implementó en enero de 2009 la tarifa del estacionamiento medido no sufrió variaciones, “a pesar de las modificaciones producidas respecto de las variables involucradas en la composición de los costos de la operación, en los que se incluye: costos salariales e insumos y partes electrónicas”. “Vale aclarar que, según lo establecido la Sección II Artículo 5 de las Condiciones General del Pliego de Bases y Condicio-
Boasso no avala y salta sobre Lifschitz
ARCHIVO: LEONARDO GALLETTO
Tragamonedas. Los parquímetros serán preparados para cobrar la nueva tarifa.
nes que regula la licitación pública, se establece la posibilidad de reformular los valores tarifarios cuando se demuestre un desfasaje de los costos mayor al 10 por ciento o un porcentaje de ocupación en áreas del sistema mayor a un 70 por ciento”, indicaron desde la Secretaría de Servicios Públicos. Al respecto, Seghezzo remarcó que “el aumento se da en este caso por los aumentos que se han venido sufriendo en los costos”. “Igualmente también hay zonas en la ciudad donde se supera el porcentaje de ocupación de 70 por ciento. La idea del estacionamiento medido es justamente que los conductores tengan siempre un lugar para estacionar. Esto es, sencillamente, un juego donde participan la oferta y la demanda. En algunas partes se dan las dos situaciones que se mencionan en el pliego licitatorio”, destacó el funcionario en declaraciones a este diario. Además, el subsecretario de Servicios Públicos subrayó que si bien no hay establecido un número tope de aumentos por año en el sistema de estacionamiento medido en la ciudad, “lo más común es que
la tarifa sufra a lo sumo un incremento anual”. “Esto ocurre en situaciones inflacionarias como en la que vivimos donde el costo de los distintos insumos que son necesarios para el funcionamiento del sistema, más los incrementos salariales, obligan a tener que retocar los números tal como está establecido y tal como se votó en el Concejo Municipal”, sintetizó. La petición está sustentada en un aumento real de las variables, cercano al 43 por ciento, tanto de las máquinas y los aparatos electrónicos como de los salarios, avalados por el convenio del Sindicato de Obreros de Estación de Servicio, Garage, Playas y Lavadero Automático. Este pedido fue analizado por una comisión ad hoc designada por el pliego anteriormente mencionado. “El sistema de estacionamiento medido busca la rotación de vehículos en el centro de la ciudad, mejorando así la circulación. Esta medida se enmarca en la vocación del Ejecutivo por lograr una movilidad urbana sustentable, proyecto plasmado en el Plan Integral de Movilidad”, concluyeron desde la Municipalidad.
Al ser consultado sobre el aumento en el estacionamiento medido anunciado ayer por la Municipalidad, el concejal Jorge Boasso no ocultó su malestar: “No lo avalo, es una monstruosidad. Parece ser que el intendente insiste en hacer lo que él quiere sin consultar a nadie. Es una medida arbitraria aplicada en algo tan sensible como esto y que es el uso del espacio público de la ciudad”, remarcó el edil radical, quien sostuvo que pedirá explicaciones al Ejecutivo municipal frente a esta decisión. Cabe recordar que algunos meses atrás el director de Ingeniería de Tránsito de la Municipalidad, Santiago Tazzioli, había declarado públicamente que la tarifa del estacionamiento medido estaba atrasada en alrededor de un “40 por ciento” y que era inminente un incremento en el costo del servicio. Esto fue desmentido rápidamente por el propio secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, quien dijo que no era una situación que se estaba analizando. “Se requieren estudios y una evaluación política. Hoy la tarifa está acomodada a la realidad que el vecino puede pagar”, remarcaba. En aquella oportunidad, Boasso insistía que en realidad las declaraciones de Tazzioli dejaban en claro que estaba firme la intención del aumento. “Cuando el río suena…”, ironizaba el radical, quien a su vez aprovechaba la oportunidad para recordar su proyecto de ordenanza de 2007 sobre el sistema de estacionamiento medido (SEM) “a fin de prevalecer el bien común por sobre el afán recaudatorio”. En esta iniciativa el edil propuso “diferenciar distintas zonas para estacionar en la ciudad”. De esta manera, “habría distintos tiempos máximos para permanecer en áreas comerciales, bancarias, sanitarias y aledañas a espectáculos públicos, promoviendo la necesaria rotación de los vehículos estacionados”.
UN AUMENTO DE 120 A 140 PESOS POR “LA INCORPORACIÓN DE UN NUEVO SOFTWARE”
Hacer la revisión vehicular también cuesta más La Revisión Técnica Vehicular Obligatoria pasó a costar en los últimos días 140 pesos. El trámite, que hasta hace algunas horas tenía un valor de 120 pesos, aumentó así cerca de un 20 por ciento. Según argumentaron desde los lugares donde se llevan a cabo las gestiones, la suba obedece a la incorporación de un “nuevo software” para el sistema.
En concreto, el dato fue confirmado por Rubén Barra, quien se encuentra al frente del Centro de Revisión Técnica Vehicular Diley. “Hay un nuevo software en el sistema provincial que se acaba de implementar”, justificó. Y agregó: “Se puede decir que trabajamos normalmente y todo está perfecto”. La norma sancionada hace algún tiempo a nivel nacional establece que la revisión
técnica es para todos los vehículos automotores, motovehículos, acoplados y semirremolques, de uso particular, comercial y oficial, y de transportes de pasajeros y de cargas. En los considerandos del decreto se señala que la inspección técnica de vehículos es la principal herramienta de la que dispone la administración para ase-
gurarse que siguen siendo aptos para circular. “El objetivo que se persigue al asegurar este mantenimiento es la minimización de las consecuencias negativas asociadas al uso de los vehículos a motor, siendo las más importantes los siniestros viales, las emisiones de sustancias contaminantes y la congestión de tránsito”, reza la normativa.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 6 de octubre de 2010
INSEGURIDAD. La televisiva estrategia para prevenir delitos sigue generando encontronazos en el Concejo
Cámaras: paga el que mira El intendente Lifschitz ratificó ayer que el aún difuso sistema de video para desalentar robos debe ser costeado por los comerciantes “beneficiados”. Pero éstos insisten en que la plata salga de otro bolsillo Claudio de Moya El Ciudadano
La propuesta para colocar videocámaras de seguridad en Rosario con el declamado objetivo de prevenir determinado tipo de delitos parece instalada, pero sin embargo son más las diferencias que los acuerdos tanto en lo concerniente a las características técnicas del sistema como –sobre todo– a su financiación: los representantes comerciales que acudieron ayer a la reunión de la comisión de Gobierno del Concejo Municipal para seguir debatiendo el tema insistieron así en propuestas para que la plata salga de otros bolsillos. Por ejemplo, el de los visitantes al casino instalado en la zona sur o el de las grandes cadenas comerciales asentadas en la ciudad. Antes, y desde el Ejecutivo local, el intendente Miguel Lifschitz había desactivado por las dudas la ofensiva para que la plata salga de las arcas públicas. Lo hizo con la ratificación de las pautas contenidas en el mensaje que el Palacio de los Leones envió a los ediles para su estudio: la instalación y operación de las cámaras deben costearlas los “beneficiarios” de la protección sugerida. “En el proyecto se contempla la creación de una tasa específica para que sea solventado con el aporte de los empresarios y comerciantes que sean frentistas en los centros comerciales donde se instalen las cámaras”, reiteró Lifschitz por la mañana. La disputa por quién se hace cargo del costo del sistema antecede así, incluso, a una definición precisa de sus características técnicas. Es que aún no está claro cuántos aparatos se deben instalar, ni en dónde, ni a quienes deben “apuntar” ni quiénes serán los encargados de operarlos. Todo ello es discutido en las comisiones de Seguridad, Gobierno y Presupuesto del Concejo, con no pocas diferencias de criterio aun al interior de las mismas bancadas.
Estacioneros: bajar riesgos operativos
Lifschitz se plantó: la vigilancia extra la deben financiar quienes la reclaman.
Una nueva muestra del embrollo en que derivó la propuesta se dio ayer en la comisión de Gobierno. El titular de la Asociación Comerciantes Barrio Echesortu, Saúl Eluk, fogoneó con su idea de recargar en un peso la entrada al casino local (City Center Rosario) para financiar las cámaras. El mismo referente esgrimió además una cuenta según la cual harían falta 1.500 filmadoras en la ciudad, de acuerdo con el número de habitantes y algunas otras singulares variables. En una reunión similar de la semana pasada, incluso, se llegó a proponer con cuestionable criterio cercano a la estigmatización social que las filmadoras no apunten a los negocios que sean potenciales blancos de un delito sino a los asentamientos irregulares –villas– de la ciudad. Igual, pese a que la discusión sobre las
HAY PROCESIÓN A LAS 16.30 Y MISA EN RIOJA Y 1º DE MAYO A PARTIR DE LAS 17
características del sistema –o sobre su pertinencia como herramienta contra el delito– dista de estar saldada, la pelea por quién lo financia está a la orden del día. “Nos oponemos al pago porque crear una tasa sobre todos los impuestos que estamos pagando sería algo desorbitante, y no lo podemos asumir. Debemos ser más creativos y buscar fondos de empresas más grandes o bancos”, se quejó ayer uno de los comerciantes que concurrieron al Concejo. “Que los municipios sostengan el sistema junto a empresas grandes y podrían agregarse las multinacionales y no los pequeños comerciantes que la remamos todos los días”, continuó su lamento. Y remató: “Justicia, educación y salud son responsabilidades del Estado. Los centros comerciales son una parte del reclamo general de la inseguridad en la ciudad. Lo
La reunión de ayer de Faeni (Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior) en Rosario ya estaba pautada, pero se dio justo un día después de que un vocal de la entidad (Rubén Fernández) fuera asaltado en un hecho que demostró “inteligencia” previa por parte de quienes se quedaron con la recaudación de 60 mil pesos. Por eso el tema excluyente del encuentro fue ese hecho. Daniel Giribone, presidente de Faeni, informó que aun así no se tomó ninguna decisión de acción directa. En cambio, se acordó mantener conversaciones con las petroleras –proveedoras de los estacioneros– para modificar la operatoria comercial de manera de minimizar los riesgos. También quedaron en una pronta reunión con autoridades provinciales.
que buscamos es que se integre la Policía”. Lo cierto es que el sistema de videocámaras es por ahora sólo un título, porque no hay consenso en el número –el Ejecutivo había propuesto 140 en su mensaje, y desde el mismo socialismo surgió una propuesta de aumentarlo en un 30 por ciento–, la ubicación –en las zonas comerciales o extenderlo a algunas residenciales–, y la determinación de quiénes miran y almacenan las imágenes en cuestión. El sistema de financiamiento que propuso la Municipalidad en su mensaje al Concejo está previsto en los artículos 19 a 26: una consulta a los comerciantes y, si la decisión final es aprobada por las dos terceras partes de los mismos, se aplicará una contribución establecida en la norma legal escalonada que parte de los 25 pesos mensuales.
ACTIVIDADES PARA TODOS EN LA ESTACIÓN EMBARCADEROS Y OTRAS ÁREAS
Mañana se celebra el día Hoy, a divertirse: Día del de la Virgen del Rosario Juego y la Convivencia La festividad de la Virgen del Rosario se celebrará mañana, ocasión en la que se efectuarán los actos centrales, con los que culminará la semana dedicada a la patrona de la ciudad. Para las 16.30 está previsto el inicio de la procesión desde las puertas de la Iglesia Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario, en Córdoba y Buenos Aires, hasta la plaza de la Coronación Cardenal Antonio Caggiano, ubicada en 1º de Mayo y Rioja, en el predio del Parque Nacional a la Bandera. Allí para las 17 se prevé la celebración de la misa que oficiarán el arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan, al que acompañarán la totalidad de los sacerdotes de la arquidiócesis. El oficio religioso culminará con la consagración de la arquidiócesis a la Virgen del Rosario. Pero las actividades comenzarán por la mañana, a las 6.30, con el rezo del Rosario de la Aurora; en tanto a las 9.15, es-
tá prevista la presencia en la Catedral del intendente municipal, Miguel Lifschitz. Por su parte en el principal templo de la ciudad se oficiarán misas a las 7, 8, 10.30, 12, 19.30 y 20.30. En tanto hoy, a las 11.45, el vicario general de la arquidiócesis, monseñor Emilio Cardarelli, oficiará en el templo de Córdoba y Buenos Aires una misa de dedicación de la Iglesia Catedral y a las 19.30 el rector del Seminario, Gustavo Rodríguez, oficiará una misa, ocasión en la que hará referencia a “María, Madre del amor hermoso”. Desde el 28 de septiembre pasado y de manera sucesiva en las misas oficiadas por la noche en la Iglesia Catedral se hizo referencia respectivamente a María como “causa de nuestra alegría, ejemplo de mujer que ama a su Patria, salud de los enfermos, modelo de entrega a Dios, puerta del cielo y testimonio de virtudes patrias”.
En el marco del Día del Juego y la Convivencia, niñas, niños y adultos mayores compartirán hoy una jornada de recreación y entretenimiento. La actividad tendrá lugar entre las 10 y las 12, en la estación Embarcaderos, de Vélez Sarsfield 164: allí los pibes que asisten a los centros Crecer números 6 y 10 y a jardines de infantes de la zona, junto a alumnos de la escuela Juan B. Justo, disfrutarán de distintas propuestas lúdicas. Propuestas que, en el mismo sentido, también serán para los abuelos que participan de Octubre Mayor, una agenda de iniciativas destinadas a la tercera edad organizada por la Dirección de Gerontología municipal. Como parte de los festejos por el Bicentenario, el atractivo principal será un rompecabezas que permite jugar con la vestimenta y los juguetes de distintas épocas, con el objetivo de conocer más sobre el pasado y reflexionar sobre el presente. La actividad se hará en el marco del Día Anual del Juego y la Convivencia, que
se conmemora en Rosario cada primer miércoles de octubre desde 1998, año en que fue instaurado por el Concejo Municipal. Desde entonces escuelas, instituciones y áreas estatales se suman con propuestas centradas en el juego que permitan trabajar la importancia de la comunicación y el entendimiento entre adultos y niños. En el mismo marco habrá actividades en el Polideportivo Balneario del Saladillo, de Avenida del Rosario 400 bis, de 9 a 11, donde se realizará el encuentro “Abuelito dime tú”, con la participación de animadores juveniles, del grupo de Gimnasia de Adultos Mayores y de alumnos de las escuelas Soldados de Malvinas y John F. Kennedy. En tanto, en la plaza Los Cedros, de Poblet y calle 1331, la propuesta es construir barriletes, jugar al tejo y al cazamariposas, y disfrutar de ”La Máquina de escuchar”, desde las 13. Allí estarán los chicos que asisten al centro Crecer Nº 25, y que participan los proyectos Ciudad de los Niños y Deporte en tu barrio, entre otros.
Miércoles 6 de octubre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
MUERTE INJUSTA. La emotiva actividad volvió a poner en evidencia el nombre de Sebastián Pira, quien lleva 12 años fugitivo
Una estrella amarilla para velar por la conciencia vial Familiares de víctimas del tránsito pintaron en el asfalto sus nombres en el lugar donde perdieron la vida Agustín Aranda El Ciudadano
“Las ciudades son un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, signos de un lenguaje; son lugares de trueque, como explican todos los libros de historia de la economía, pero estos trueques no son sólo de mercancías, son también trueques de palabras, de deseos, de recuerdos”, escribió en 1972 Italo Calvino en su libro Las Ciudades Invisibles. Acaso sosteniendo lo contrario, Marc Augé definió en Espacios del anonimato los no-lugares como espacios intercambiables donde el ser humano es anónimo. “El hombre no vive ni se apropia de estos espacios con los que tiene más bien una relación de consumo”, escribió el autor en 1992. Entre una y otra concepción irrumpe una tercera, y no desde las letras, sino desde el dolor: es la campaña “Estrellas Amarillas por la Seguridad Vial”. En el marco del Día del Camino y la Educación Vial, ayer por la mañana familiares y amigos de víctimas del tránsito en Rosario fueron dejando marcas donde la imprudencia y la impericia o directamente la irresponsabilidad y la desaprensión, se cobraron vidas. Y en no pocos casos, jóvenes vidas. Por cada una habrá una estrella amarilla. La emotiva iniciativa recaló en los lugares exactos donde fallecieron víctimas de “situaciones viales” –como las denominaron los propios organizadores– para dejar huella certera del hecho mediante una pintura sobre el asfalto (negro) en forma de estrella más el nombre y fecha correspondiente, todo en color amarillo. El color fue elegido porque es el que mejor contrasta –según investigaciones– con el negro, al que se aproxima el color del asfalto. A la par de la actividad en Rosario, según señalaron desde la organización Compromiso Vial por Úrsula y Carla, se pintaron sendas estrellas en Capital Federal y Neuquén. Ocho sitios en total, llevan desde ayer la marca que recuerda sobre la muerte de estas personas, en una actividad que apunta a la “conciencia”. “Es un acto amoroso y queda como huella en la ciudad. Es muy emocionante y cálido. Somos ocho familias que nos hemos juntado, cada uno con el tiempo que puede. Hay miembros que no han podido estar porque no lo podía sostener. Vinimos los que pudimos”, explicó en diálogo con El Ciudadano, Mónica Gangemi, madre de Úrsula Notz, quien
MARCELO MANERA
Emoción. La actividad significó revivir el dolor para las familias de chicos fallecidos.
La “inseguridad” y los “homicidios viales” Según indicaron desde Compromiso Vial, la campaña de estrellas comenzó en 2007 en la localidad de Vicente López –por la muerte Paolo Milano– y a partir de allí se comenzó a expandir hasta llegar, en la ciudad a denominarse como de interés municipal y provincial por las respectivas legislaturas. “Nos acompañó la Dirección de Tránsito y quienes circulaban como peatones, que acompañaron hasta el final. Se acercó gente a darnos sus teléfonos para pintar nuevas estrellas”, explicó al agregar que quien desee sumarse a una nueva convocatoria puede comunicarse a www.compromisovial.org.ar o al 0341-156-441-763. Además, se busca esparcir la “concien-
falleció el año pasado tras ser embestida por un auto en Rivadavia y Santiago. Así fue que desde las 9 de la mañana, un grupo de familiares, que vestían sendas remeras amarillas partieron desde Zelaya y Matheu, en zona norte y donde pintaron la primera estrella, para luego recorrer los restantes siete escenarios de las pérdidas que quedaron marcadas “a pintura” en Rosario. En cada oportunidad, y con el acompañamiento de la Dirección de Tránsito, el esténcil en forma
cia” a toda la provincia. “Según las estadísticas que maneja el Estado provincial, en 2009 murieron 600 personas por «homicidios viales» y sólo 60 personas por delitos de inseguridad, que tanto preocupa”, marcó Mónica Gangemi. Por eso, la representante de Red aconsejó cuidarse acerca de los peligros que provienen con la conducción en rutas y en calle. “La inseguridad mayor está en la conducción”, concluyó. Como dándole la razón el lunes ocurrió un hecho singular en Reconquista: a un chico de 4 años lo encontraron prácticamente en la puerta de su casa, ya sin vida. Todo indica que un vehículo lo atropelló, y quien lo conducía, huyó.
de estrella imprimió la figura que se completó con el nombre de la víctima y la fecha del hecho. Una de las últimas paradas que realizó el grupo, en Salta y Oroño, resultó doble. Allí en 1997, Sebastián Pira, quien conducía un Ford Galaxy, atropelló a Daniela Caruso, de 17 años, y María Celeste Haiek, de 16. Su padre, Felipe Caruso, que ayer pintó la segunda estrella en la misma calle, pero cerca de calle Balcarce –debido a que Pira arrastró a Danie-
la en el capó de su auto haciendo zigzag hasta que la arrojó 70 metros más adelante y le pasó por encima– indicó que la causa por el homicidio simple continúa en suspenso, luego de que el año pasado la Justicia recibiera la apelación del fallo de prescripción. Sebastián Pira se fugó del país hace 12 años y, según fuentes judiciales, recaló en Israel, Turquía y Corea hasta el año pasado, cuando fue detenido en el aeropuerto de Ámsterdam, Holanda. El juez holandés dictó la extradición para que regresara a la Argentina, pero de nuevo escapó: los oficiales de la Interpol encargados del traslado nunca lo encontraron. Ergo, Pira sigue cumpliendo con su nombre: está prófugo. “La Fiscalía está esperando un informe de Holanda. Si hay algo que interrumpa la causa puede ser que no se acepte la prescripción”, remarcó Caruso. Sin perder el disgusto por el caso, Caruso apuesta hoy a una conciencia que Pira nunca tuvo. Lo mismo hace Mónica Gangemi: “Es una situación muy emotiva porque significa una entrega que uno hace de un miembro de la familia a la comunidad. Esa estrella queda iluminando el resto de los caminos para que cada transeúnte pase y recuerde que allí murió alguien injustamente en un hecho evitable y que tiene que cuidar su vida y la de sus seres queridos con respecto a los peligros viales”, sopesó la mujer. De acuerdo con la madre de Úrsula, las transformaciones necesarias –condenas efectivas, controles sistemáticos, retiro de carné, y otras medidas– para evitar próximos muertes en calles y rutas deben realizarse lo antes posible. “Uno está habilitado a un acto social en el cual conduce un vehículo que se puede convertir en un arma, cualquiera sea el rodado”, señaló. “Como padres y familiares sentimos que existe impunidad, porque no se hacen efectivas las condenas”, agregó y llamó a tomar conciencia de los delitos viales. “Vivimos con un constante dolor, por la pérdida del ser querido por un hecho evitable”, remarcó. “No es necesario aprender desde el dolor. Existe una forma más placentera de tomar conciencia y del lugar que uno quiere ocupar en la vida. Es cierto, que una manera de transitar el dolor es transformarlo en algo positivo y brindarse para salvar otras vidas. Es inevitable, mi hija está bajo tierra y no va regresar pero no hace falta llegar al dolor”, reflexionó Gangemi.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 6 de octubre de 2010
& la gente
PUJA. El intendente Lifschitz salió rápido al cruce y le bajó el pulgar al planteo
PROGRAMA SEPARE
Municipales piden un reajuste de salarios
Amplían servicio de recolección puerta a puerta
La Festram solicitó la apertura de las paritarias para discutir “tres puntos” La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) pidió la reapertura de las paritarias para discutir, entre otros temas, “un reacomodamiento salarial” con vistas al último tramo del año. Enseguida, el intendente Miguel Lifschitz salió al cruce y descartó un aumento de sueldos porque “2010 ya está cerrado en términos presupuestarios”. El secretario adjunto de la Festram, Antonio Ratner, tomó ayer la voz cantante a la hora de transmitir los reclamos del sector, resumidos en tres puntos “fundamentales”, según el dirigente. “Primero, un reacomodamiento salarial; segundo, el gobierno provincial aún no dio respuestas sobre el empleo en negro que venimos denunciando desde hace dos años; y, tercero, los municipios no cumplen con la formación de los comités mixtos de higiene y seguridad, incluso del de Rosario. En este último punto ya hemos hecho denuncias porque, si los comités estuvieran conformados, no tendríamos que lamentar casos como el del contagio (de tuberculosis) de un empleado del hospital Carrasco. Entonces, por la falta de respuestas por estos temas, hemos decidido pedir la reapertura de las paritarias”, expresó Ratner. “No hay un porcentaje de aumento definido”, aclaró el dirigente de los municipales rosarinos a la hora de marcar cuál es la pretensión del reajuste solicitado. Y siguió: “Lo que sí vemos es que los salarios de los trabajadores municipales en la provincia de Santa Fe han quedado muy rezagados. Cualquier porcentaje que digamos ahora puede parecer desmedido. Pero sirva este ejemplo: la categoría inferior debe cobrar un subsidio para llegar a 1.800 pesos”. Luego, Ratner indicó que desde la Festram busca que “se abra una discusión para no tener que llegar, como siempre su-
ENRIQUE GALLETTO
Ratner, secretario adjunto de la Festram, la voz cantante del reclamo sectorial.
cede, a medidas de fuerza para discutir una política salarial”. En tal sentido, recordó que a diferencia de lo que acordaron los empleados provinciales en su momento, los municipales no establecieron con el gobierno la denominada cláusula gatillo, que activa de manera automática un incremento salarial en caso de que los índices inflacionarios superen el porcentaje de aumento acordado en la mesa de diálogo. En las últimas paritarias, la Festram suscribió el 21 por ciento de incremento. “En nuestro caso no acordamos cláusula gatillo, sino que quedamos que en agosto íbamos a monitorear el aumento de este proceso inflacionario para ver cómo estaba nuestro acuerdo salarial en ba-
se a esa inflación”, expresó Ratner. Desde la vereda de enfrente, la respuesta del intendente Lifschitz no se hizo esperar y le bajó el pulgar a cualquier pedido de aumento salarial con el argumento de que “el año 2010 ya está cerrado en términos presupuestarios”. Según el jefe comunal, no hay posibilidades de abrir la discusión en torno a los sueldos porque “se está transitando los dos últimos meses con una estructura de recursos que ya está comprometida y planificada”. Enseguida aceptó: “Si hay alguna convocatoria de la provincia, vamos a concurrir porque siempre hay temas para discutir”, pero enfatizó que no tienen “ninguna previsión en lo que refiere a incremento salarial”.
A partir de este viernes, el servicio de recolección diferenciada puerta a puerta de la Municipalidad de Rosario sumará una nueva zona de cobertura: se trata del barrio Lomas de Alberdi, ubicado en el Distrito Norte. Así, unas 500 familias podrán comenzar a gozar de este servicio, que profundiza la estrategia de la Municipalidad en cuanto a la separación y minimización de residuos. Durante la semana pasada, personal de la Dirección de Divulgación Ambiental, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, recorrió el área en cuestión para explicarles a los vecinos sobre qué versa el servicio. Esta modalidad consiste en un servicio de recolección especial, con frecuencia semanal, en el que el vecino entrega los residuos reciclables (papel, cartón, plástico, vidrio, metal). En el caso del barrio Lomas de Alberdi, el camión pasará los viernes, de 8 a 12. La recolección se realiza en horario matutino, los adherentes al sistema dejan sus bolsas en el receso de jardín o rejas de sus domicilios, o aguardan que el recolector toque timbre. Los residuos recolectados se destinan a cooperativas de recuperadores. Actualmente, este servicio se extiende en diez barrios, distribuidos en distintos puntos de la ciudad, con una cobertura de 120.000 vecinos. Para diciembre de este año, la proyección es llevar la misma a 140.000; mientras que, para fines de 2011, el objetivo es llegar a 160.000 ciudadanos. El servicio de recolección diferenciada puerta a puerta es una de las alternativas que propone el municipio en el marco del programa Separe, que tiene como objetivo promover la separación de residuos en origen. A través de distintas estrategias y con experiencias de diferentes modalidades de servicios, se busca instalar en la población la importancia de separar los residuos para que las distintas fracciones sean pasibles de procesos de valorización, reciclado o transformación posterior.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Isla de los Estados
Camping disponible
1868.– Mediante la primera ley que reafirma la jurisdicción de Tierra del Fuego sobre aquel lugar el gobierno nacional entrega en propiedad al comandante Luis Piedrabuena la isla de los Estados. Sus descendientes la devolvieron luego al Estado nacional. La isla –en realidad un archipiélago– fue bautizada así por Willem Schouten y Jacob Le Maire, quienes la “descubrieron” el 25 de diciembre de 1615.
El Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme) informa que todos los afiliados y su núcleo familiar podrán disfrutar este verano del camping del Sindicato Municipal de Rosario ubicado en el antiguo Paseo Arroyito, sobre la costa del río Paraná (en la zona norte de la ciudad). Para más información comunicarse al 4471403, de lunes a viernes de 9 a 16.
Planetas a la deriva
Vacunación de mascotas
2000.– La revista Science anuncia que científicos alemanes, españoles y estadounidenses habían detectado dieciocho planetas aislados que no gravitan alrededor de ningún astro. Fue la primera prueba de que en el Universo pueden hallarse planetas aislados, que no están ligados a ningún sitio.
La Secretaría de Promoción Social recuerda que durante este mes el Imusa continuará desarrollando su campaña gratuita de vacunación en los distintos distritos municipales. Se aplicarán vacunas antirrábicas, antisárnicas y antiparasitarias a perros y gatos, de 8.30 a 12.30, de acuerdo al siguiente cronograma: hoy, en el Centro de Salud Champagnat (Castellanos 3935); el martes 12, en la Asociación Civil País Joven (Francia 3742); el 13 y 14 en, el Centro Crecer Nº 12 (Winter 3810); el 18, 19 y 20, en el Centro Crecer Nº 27 (Garibaldi 2451); el 21, en el Centro de Salud Barrio Plata (Crespo y Lamadrid); el 25 y 26, en el CIC Tío Rolo (Avellaneda 6900) y el 27 y 28, en la Vecinal Piamonte (Piamonte 2634).
Las Damas de Blanco 2004.– Por primera vez madres y esposas de disidentes del gobierno cubano de Fidel Castro, bautizadas “Damas de Blanco”, se instalan en la Plaza de la Revolución para protestar por sus familiares detenidos por atentar contra el orden legal con apoyo estadounidense.
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Entregan subsidio a la actividad cunícola La subsecretaría de Asociativismo, Empresarialidad y Trabajo Decente del Ministerio de la Producción de la provincia entregó un subsidio de 68 mil pesos a la cooperativa
“Finalidad”, dedicada a la producción de carne de conejo. Con el dinero comprarán un vehículo para el traslado de conejos a faena en Cañada de Gómez.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 6 de octubre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SERVICIOS AUDIOVISUALES. El grupo más concentrado del país no tendrá que vender ningún medio en el corto plazo
Desinversión: la Corte avaló la excepción para Clarín Estableció no innovar hasta que se resuelva la inconstitucionalidad del artículo 161 de la ley de Medios El artículo 161 de la ley de Servicios Audivisuales, que obliga a los grupos mediáticos que superen el máximo de licencias permitidas a desprenderse del excedente en un año, seguirá suspendido para el Grupo Clarín. La Corte Suprema de Justicia confirmó ayer la medida de no innovar que habían planteado el juez de primera instancia, Edmundo Carbone, y la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones, y dio un duro golpe al gobierno, que había acudido a la Corte a través de un recurso extraordinario con el pedido de que rechazara la medida cautelar de primera y segunda instancia. Por unanimidad, el máximo tribunal falló “conforme a la tradicional y reiterada jurisprudencia”, que no tiene competencia para revisar este tipo de cautelares. Al mismo tiempo, el alto tribunal pidió al juez, ésta vez en fallo dividido por cinco votos contra dos, que en un tiempo razonable se resuelva la cuestión de fondo planteada por el Grupo Clarín, que es la inconstitucionalidad de esos artículos en particular, para impedir que la cautelar se prolongue demasiado en el tiempo y termine resultando favorable a una de las partes. Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Carlos Fayt, Raúl Zaffaroni y Juan Carlos Maqueda, señalaron que para no frustrar la aplicación de la ley, la cautelar debería tener un límite, el cual podrá ser fijado por el tribunal que la otorgó o bien podría ser solicitado por el Estado nacional. Los jueces Enrique Petracchi y Carmen Argibay, por su parte, se limitaron a suscri-
La oposición festejó el fallo del tribunal
NA
La Corte emitió un fallo en el que hizo equilibrio en la disputa Clarín-gobierno.
bir la falta de sentencia definitiva, sin los argumentos mencionados. Pese a la recomendación de la Corte, según analistas judiciales la cuestión de fondo se resolvería en un plazo no menor a dos años. La Corte también aclaró que la medida cautelar “no afecta de ningún modo la aplicación general de la ley”, que está plenamente vigente, incluso en el artículo ob-
EL OFICIALISMO NO DRAMATIZA Y VE ASPECTOS POSITIVOS El secretario de Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina, y otras voces del oficialismo destacaron aspectos del fallo de la Corte Suprema de Justicia. “Bien la Corte Suprema de Justicia. Ratifica la vigencia de la ley de Medios y le pone un límite al uso de las medidas cautelares para evadirla”, señaló vía Twitter Abal Medina, uno de los principales colaboradores del ex presidente Néstor Kirchner. También se expresaron en este sentido el secretario general del gremio de Trabajadores Judicia-
les, Julio Piumato, y la legisladora porteña Gabriela Cerruti. Una lectura más dura tuvo el ministro de Economía, Amado Boudou, quien subrayó que la decisión del tribunal “no es buena para el futuro de la libertad de prensa y las posibilidades de información de los argentinos y argentinas”. En tanto, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se manifestó “prisionera de los jueces” y advirtió que “el pueblo no se rinde, ni se domina fácilmente”.
servado por Clarín, para el resto de los prestadores comunicacionales. Por otra parte, los jueces explicaron la diferencia de la decisión adoptada ayer con el fallo con el que desestimaron otra medida cautelar que suspendía la vigencia de la ley, luego de un planteo del diputado Enrique Thomas, quien había cuestionado el procedimiento mediante el cual fue san-
La oposición celebró ayer el fallo de la Corte Suprema que mantiene suspendido un artículo clave de la nueva ley de Medios y destacó que el tribunal “no se dejó presionar” por el gobierno. Los legisladores Federico Pinedo, Ricardo Gil Lavedra, Fernando Pino Solanas, Patricia Bullrich, Claudia Rucci, Silvana Giudici y Paula Bertol, entre otros, unieron sus voces para celebrar la decisión de la Corte, al considerar que obró de la manera “correcta”. “La Corte da tranquilidad a los argentinos cuando le dice al gobierno que no puede cargarse el derecho en su guerra privada contra los medios independientes”, interpretó a su gusto Pinedo, del PRO. Solanas, de Proyecto Sur, dijo que le preocupaba más “la conformación de nuevos monopolios amigos del poder”.
cionada la norma en el Congreso. Al equiparar los planteos, el tribunal aclaró que en caso resuelto ayer sólo se trata de un artículo de la ley, el referido a la desinversión, y “con relación a un solo sujeto”, Clarín, y afecta el derecho de propiedad, mientras que el otro precedente era extensivo a todos los medios audiovisuales, sin afectar derechos de propiedad.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 6 de octubre de 2010
& la gente
A DESMONOPOLIZAR. Boudou encabezó el debate en la Bolsa de Comercio y se pronunció a favor de la pluralidad informativa
Voces a favor del “acceso igualitario” al papel prensa Rosario fue sede del cuarto foro sobre la producción del principal insumo para los medios gráficos “Acceso igualitario al papel”. “Pluralidad de voces”. “Expresar ideas e identidades culturales”. “Federalización de medios”. “Más puestos de trabajo”. “Más democracia”. Éstas y otras frases se escucharon en el cuarto foro de análisis sobre la fabricación, distribución y comercialización de papel para diarios que se realizó ayer en la Bolsa de Comercio de Rosario, con la presencia del ministro de Economía Amado Boudou. Todos los oradores, representantes de medios locales, trabajadores de prensa, dirigentes sindicales, autoridades y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario, defendieron el proyecto de ley que el gobierno de Cristina Fernández envió al Congreso de la Nación para que se declare de interés público la fabricación del principal insumo para diarios y revistas, hoy en manos de la empresa Papel Prensa SA, cuyo paquete accionario controlan los diarios Clarín y La Nación. “La intención de estos foros es, como se hizo con la ley de Medios, hacer una discusión federal. El tema Papel Prensa es una deuda de la democracia, una deuda de treinta años”, sostuvo Boudou como puntapié inicial del debate. “Proponemos normativas que permitan a los ciudadanos tener una defensa de los más poderosos”, aseguró al instar a participar con “aportes enriquecedores”, como los enunciados ayer por los referentes de medios gráficos durante el foro de discusión. Además del funcionario nacional, pronunciaron discursos el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, y el vicerrector Eduardo Seminara: “La Universidad se ha manifestado a favor de la ley de Medios y a favor de este debate en torno a la propiedad de Papel Prensa, porque creemos que la calidad de la democracia se da con mayor libertad de expresión y mayor cantidad de medios”. También estuvieron el secretario de Información Pública provincial, Rubén Galassi, y el director de Comunicación Social
“Del poder real al poder económico”
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El ministro Boudou pasó por Rosario y abogó por la “federalización de los medios”.
de la Municipalidad de Rosario, Claudio Demarchi. Entre los oradores que se sumaron al debate por Papel Prensa se contó al secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini; la directora de Papel Prensa por parte del Estado, Beatriz Paglieri, y el secretario general del Sindicato de Prensa Rosario, Edgardo Carmona, quien rescató el “coraje cívico” de la presidenta Cristina Fernández al impulsar este proyecto y la nueva ley de Medios, además de celebrar la restitución del día del canillita. Para Boudou, “debe haber un acceso igualitario al papel que se produce en la Argentina, sobre todo cuando sabemos que la planta de Papel Prensa está funcionando alrededor del 55 o 60 por ciento de su capacidad instalada, es decir actualmente se usa la estrategia que siste-
máticamente utilizan los monopolios, que es restringir el nivel de producción para aumentar los precios y para condicionar la distribución del papel”. Según el ministro de Economía, “en Papel Prensa hay posición monopólica, que produce papel para diarios, que fue fundada para que Argentina pueda abastecerse sin importar papel. En la creación de esta empresa el Estado tuvo un rol fundamental, ya que tiene el 27 por ciento de las acciones. Sin embargo, lejos de constituirse en proveedora de todos los medios gráficos del país, fue utilizada por los diarios Clarín y La Nación para crear posición dominante en el mercado de diarios”. En otro tramo de su alocución inaugural, Boudou sostuvo: “Que en Argentina se hayan consolidado monopolios informativos hace que cientos de voces es-
El ministro de Economía Amado Boudou cargó las tintas contra “algunos sectores de la Justicia” que “a través de resoluciones hacen que el Estado nacional siga siendo objeto de una auténtica expropiación de hecho en la empresa Papel Prensa”, donde posee el 27 por ciento de las acciones. Según Boudou, la directora de Papel Prensa por el Estado, Beatriz Paglieri, “no puede ingresar a la empresa por estas resoluciones judiciales”. El funcionario dijo que “el Estado y sus empresas han sido utilizados como botín de guerra por algunos sectores concentrados del poder económico”. Y siguió: “Los poderosos hoy no son los gobiernos, son los sectores concentrados de la economía. Del poder real al poder económico concentrado”.
tén acalladas. Ideas y opiniones que no llegan a la población. Los medios locales son los que más necesitan llegar al precio igualitario del papel, porque los grandes medios pueden importar a raíz de los volúmenes que manejan”. “Es indispensable que la actividad de producción de papel para diario sea declarada de interés público”, enfatizó Boudou, y concluyó: “Como una de las excusas de los sectores opositores fue el no dar, según dijeron, la posibilidad al Ejecutivo de reglamentarla, entonces nosotros estamos haciendo el trabajo que el Congreso decidió no hacer, que es armar una propuesta de reglamento y llevarla a todos los foros por distintas provincias para que ustedes puedan enriquecerlo con su posición, con su visión, para que ese reglamento llegue al Congreso de la Nación y sea tratado lo más rápido posible”.
EL GOBIERNO SANTAFESINO PROMETIÓ ACERCARLES UNA PROPUESTA DE AUMENTO SALARIAL A LOS SINDICATOS DOCENTES EL PRÓXIMO MARTES
Maestros esperan una suba antes de fin de año Corresponsalía Santa Fe
Los docentes esperan recibir un nuevo incremento salarial antes de fin de año. El tema se discutió ayer en una reunión entre los representantes de los gremios –Amsafé, Sadop, UDA y Amet– y funcionarios del Ministerio de Economía. Si bien no hablaron de números concretos, desde el Ejecutivo provincial tomaron nota del reclamo de aumento y prometieron acercar una propuesta a los sindicatos el martes próximo. “Las cosas han aumentado lo suficiente como para tener una recomposición salarial”, explicó Estela Toledo, secretaria adjunta de Amsafé. Desde el gremio dan por seguro que el aumento se efectivizará antes de fin de año, pero aclararon que los funcionarios no entraron en detalles sobre las cifras y las características de la suba. A diferencia de los estatales, en las paritarias de los docentes no se incluyó la cláu-
sula gatillo que actualiza los aumentos a medida que la inflación los supera. A fines de marzo, acordaron con el Ejecutivo un incremento promedio del 21,5 por ciento que, según dijeron los referentes de Amsafé, ya fue superado por la inflación. Para el gobierno todavía no ocurrió, pero igual aceptaron el reclamo del sector. La próxima reunión será el martes 12 en el Ministerio de Trabajo. Allí, los funcionarios de Economía presentarán la propuesta. Es una movida para evitar medidas de fuerza en los últimos meses del año que no repercutirá en el inicio del ciclo lectivo 2011. “Después que pase esto, vamos a discutir en febrero un nuevo aumento salarial, como hacemos todos los años. Esto no invalida la discusión del año que viene”, agregó Toledo. En paralelo a la reunión entre docentes y gobierno, el titular de la UPCN provincial, Alberto Maguid, salió a reclamar pública-
COMISIÓN PARA FONDO SALARIAL Tres meses después de lo establecido en la ley, el gobierno provincial reglamentó la Comisión de Control y Seguimiento del Fondo Salarial. Creada por la Legislatura en marzo, la comisión debía constituirse antes del 30 de junio, pero recién esta semana el gobernador Binner firmó el decreto que establece la composición y funcionamiento de la comisión que deberá “atender, en 2010, erogaciones derivadas de las subas salariales a favor de los agentes de la administración provincial”.
mente en nombre de su sector. “El bolsillo de los trabajadores está flaco. La inflación podrá ser del 25 por ciento para los economistas, pero no para los trabajadores. Vamos a ir por un incremento salarial media-
namente necesario para los trabajadores; en su momento diremos cuál es el porcentaje, porque deberemos evaluarlo”, señaló. Maguid hizo una fuerte advertencia al Ejecutivo: “El 2011 es un año distinto, el 2010 se va. Nosotros vamos a trabajar sobre el 2011. Si no hay una respuesta concreta, el gobierno se va a tener que preparar para el conflicto. No vamos a negociar por un 4 o un 5 por ciento; vamos por mucho más. Que abra el paraguas el gobierno. La inflación está en el hambre de la gente y nosotros vamos a discutir eso”. También la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) hizo un pedido para que se reabra la paritaria. Claudio Leoni argumentó: “Cuando se inició la discusión a principios de año, la situación económica de los municipios era distinta. Ahora la economía cambió: hubo suba en la recaudación que queremos que sea volcada al sector municipal”.
Miércoles 6 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA. El militar retirado continuó ayer con su declaración indagatoria
“No hubo órdenes ilegales” El ex comandante del II Cuerpo del Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone, negó su responsabilidad en los delitos que se le imputan, dijo que no hubo centros clandestinos ni tuvo control operacional de la Policía “No existieron órdenes ilegales”. Tampoco hubo “centros clandestinos de detenciones” bajo la órbita del Segundo Cuerpo del Ejército. “No tuve control operacional de la Policía de Santa Fe”. “La doctrina de la seguridad nacional jamás existió como documento oficial del gobierno argentino o del Ejército”. La curiosa declaración de ayer del ex comandante general retirado del Ejército Argentino Ramón Genaro Díaz Bessone estuvo destinada a deslindar sus propias responsabilidades en el accionar represivo de la última dictadura en el sur santafesino, por las que se lo juzga en los estrados del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Rosario. Díaz Bessone continuó ayer su declaración indagatoria en el marco del juicio que ventila los crímenes de una parte de la denominada “patota de Feced”, que actuó en el centro clandestino de detención que funcionó en el entonces Servicio de Informaciones de la Policía rosarina. Con el mismo libreto empleado por otros represores en causas por delitos de lesa humanidad, Díaz Bessone explicó ayer que “el plan sistemático de exterminio no existió” ya que “el único plan fueron los decretos y las directivas del gobierno constitucional” de Isabel Perón, dictados en 1975 para contener la avanzada militarista de las organizaciones guerrilleras. “Durante mi gestión no hubo actividades clandestinas ni ilegal”, sostuvo el ex comandante del Segundo Cuerpo, cuya “gestión” concluyó el 11 de octubre de 1976. La coartada del anciano militar consiste en achacar el proceder represivo de las Fuerzas Armadas y policiales a los decretos de Isabel Perón, y en enmarcar la represión ilegal en “una guerra”. Por eso, ayer insistió en que no hubo “detenidos” sino “prisioneros”, y justificó los operativos en función de muchas de las víctimas pertenecían a “organizaciones guerrilleras”. En ese sentido, sostuvo durante su declaración ante el tribunal que no tuvo “control operacional de la Policía” de Rosario, que entonces estaba bajo la jefatura del ex comandante de Gendarmería Agustín Feced, hoy fallecido. “Sobre Feced no voy a insistir porque no estaba bajo mi control operacional”, machacó. Otro punto de su estrategia de defensa consiste en separar su “gestión” de la de su sucesor, el entonces general Leopoldo Fortunato Galtieri. “La Fiscalía carga en mi caso la responsabilidad de Galtieri, que está fallecido”, quien según Díaz Bessone “tenía un mando distinto” al suyo, “como el de un gobernador”. Galtieri fue responsable de los centros clandestinos de detención que funcionaron en la Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu, la Quinta de Funes, la Intermedia, la escuela Magnasco y El Castillo. En su relato, seguido en la misma sala de audiencias por el resto de los imputados, los ex policías José Rubén Lo Fiego, Mario Marcote, Ramón Rito Vergara y José Carlos Scortechini y el civil Ricardo Miguel Chomicky, Díaz Bessone sí admitió que “era normal el intercambio de informaciones” entre el Ejército y la Policía. También reconoció que se prestaban detenidos, si la otra fuerza lo requería. Pero en todo momento aclaró que su condición de comandante del Segundo Cuerpo nada tuvo que ver con el control de la Policía, lo que se contradice con testimonios de otros imputados, por ejemplo Lo Fiego, que ató el proceder de la patota del Servicio de Informaciones a las decisiones del Comando. “Cuando se capturaba a un enemigo ha-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Díaz Bessone da su versión de los hechos, derecho del que no gozaron sus víctimas.
bía que llevarlo a los cuarteles del cuerpo, que no eran clandestinos como no lo son ahora. Yo no lo hubiera permitido en mi gestión”, sostuvo en otro tramo el acusado de 87 casos de privación ilegítima de la libertad y tormentos y 17 homicidios. En cam-
bio, dijo que sí fueron centros clandestinos “las cárceles del pueblo”. Díaz Bessone sostuvo también: “De los 87 casos que se me imputan, la mitad fueron durante la gestión Galtieri”. En ese sentido, enumeró uno por uno los casos que se
le imputan, para desestimar aquellos en los que no participó el Ejército y deslindar responsabilidades en los que sí. En ese momento, le pidió al TOF2 “averiguar si las víctimas pertenecían a las organizaciones guerrilleras que había que aniquilar según el decreto” de Isabel, porque en ese caso se siente exculpado de sus delitos. En el universo de Díaz Bessone, donde no hubo centros clandestinos de detención ni órdenes ilegales de represión, tampoco existió la doctrina de la seguridad nacional, por la cual las Fuerzas Armadas determinaban que el enemigo era interno y relajaban sus tareas de defensa de una potencial agresión externa para salir a la caza de “subversivos”. “La doctrina de la seguridad nacional jamás existió como documento oficial del gobierno argentino o del Ejército”, aseguró, aunque aclaró que “no fue un concepto despreciable en la historia nacional”. Todo lo contrario. Díaz Bessone recordó que se aplicó en la primera década del siglo pasado durante el gobierno de Manuel Quintana “para expulsar extranjeros anarquistas” (por aplicación de la ley de Residencia) y durante la gestión del radical Arturo Illia en los 60, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Zabala Ortiz. “No tiene nada de objetable”, opinó, para aclarar nuevamente que “no existió como doctrina de las Fuerzas Armadas”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 6 de octubre de 2010
& la gente
EN ALEMANIA. La jefa del Estado remarcó que los visitantes a la muestra “se encontraran con un país sin maquillaje”
Cristina: “Van a ver a una Argentina en movimiento” La presidenta inauguró ayer el pabellón nacional en la Feria del Libro de Frankfurt “con mucho orgullo” La presidenta Cristina Kirchner inauguró ayer el pabellón argentino en la Feria del Libro de Frankfurt donde dijo que “aquí, en esta muestra de nuestros 200 años de historia, van a ver una Argentina vibrante, en movimiento” y subrayó: “También van a ver una Argentina sin maquillaje”. En su discurso de presentación de la muestra de cultura e historia argentina, Cristina agradeció que la Argentina haya sido elegida como el país “invitado de honor” a la feria: “Por lo que siento un gran orgullo y lo agradezco en nombre de todos mis compatriotas”, señaló. Al inicio de su discurso la presidenta dijo: “Quiero saludar a una mujer como Elsa Oesterheld, viuda de uno de nuestros grandes autores y escritores que desapareció durante la dictadura militar y que fue autor de tantas maravillosas obras como El Eternauta y tantas otras”, al aludir a Héctor Germán Oesterheld. En ese momento la viuda de Oesterheld, Elsa, se acercó hasta el estrado y dijo visiblemente emocionada: “Éste es el renacer de una vida que resignifica muchísimas vidas y que gracias a esta cosa impresionante que surgió a través de una nueva juventud y esta nueva mujer y este hombre que surgió después del dolor inmenso sufrido por un país como el nuestro. Hoy estamos renaciendo y yo que creí estar muerta hoy vuelvo a tener esperanzas”, completó. Luego de ello la jefa del Estado continuó señalando: “Cuando me tocó inaugurar el 25 de mayo de los 200 años de mi país decía que jamás en toda mi vida como militante política hubiera imaginado presidir esos festejos”, y agregó que “como lectora incansable de libros tampoco hubiese soñado jamás presidir esa ceremonia”. “Es que la utopías a veces se hacen realidad”, agregó Cristina, y luego destacó la importancia de la industria editorial en la Argentina y reveló: “Llevamos entregados en estos siete años unos 30 millones de libros desde el estado y vamos a llegar a los 35 millones el año próximo”. En ese marco recordó el impulso dado a la educación desde 2003 y señaló que “en el 2002 la Argentina destinaba el 5 por ciento de su PBI al pago deuda externa y sólo el 2 por ciento a educación; hoy en tan solo siete años Argentina destina un 2 por ciento al pago de la deuda y un 6,47 de su PBI para la educación; ésta es la importancia que asignamos desde el estado al rol de la educación”. Cristina expresó su satisfacción por las palabras del titular de la Feria del Libro: “Dijo que la Argentina ha presentado sus 200 años sin maquillajes” y tras señalar que
“Un socio natural y lógico”
NA
Cristina aprovechó su visita a Alemania para defender la cultura nacional.
Hoy, almuerzo con la canciller alemana La presidenta Cristina Kirchner, luego de dejar inaugurado el pabellón argentino en la Feria del Libro de Frankfurt arribó a Berlín, donde hoy participará del almuerzo de honor brindado por Angela Merkel. Por la tarde se reunirá con el presidente alemán, Christian Wulff, con quien se espera que analice la situación de la deuda argentina con el Club de París, mientras que mañana la agenda hará eje en comercio e inversiones. A pesar de que el canciller Héctor Timerman aseguró que el “tema deuda” con el Club de París no estaba en la agenda, el embajador argentino en Alemania, Victorio
“aquí la única maquillada es la presidenta” subrayó que “la Argentina no se maquilla y no se maquillará: ahí está su historia rica, con encuentros y desencuetros expresada como en pocas partes por sus autores escritores y también sus pintores”. Al recordar a escritores argentinos se refirió a Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, también menciono a Rodolfo Walsh y señaló: “Decía Cortázar que fue durante las Malvinas cuando los argentinos recuperamos nuestro lugar en el mundo y ese lugar es América del Sur, América latina; ésa es nuestra casa”.
Taccetti, interlocutor cotidiano con las autoridades de ese país, señaló ayer que “ningún tema está excluido”, aunque aclaró que “no es obligatorio que se deba tratar”. “No es un tema al que rehuimos. La Argentina conoce cuál es la situación y está en condiciones perfectas de negociación y de integración al mundo”, añadió el ex vicecanciller. A esto se sumó la confirmación del viaje del ministro de Economía, Amado Boudou, que hará una rápida escala en Alemania antes de viajar a Washington, donde participará de la Cumbre del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Al referirse a la muestra del pabellón argentino en Frankfurt, Cristina les dijo a los presentes que “lo que van a ver es una Argentina vibrante, una Argentina en movimiento, una Argentina que nunca se resignó ni aún en los peores momentos cuando todo parecía que estaba bien y en realidad estaba mal”. “Hubo siempre en sectores pequeños y más grandes luego una resistencia muy fuerte para ir construyendo esa Argentina de hace 200 años, la que imaginaron hombres como Mariano Moreno, Juan José Castelli, Monteagudo y también Belgrano, todos formados en Europa”, recordó.
El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, aseguró ayer que la Argentina es un socio “natural y lógico” para su país y remarcó que “creció pese a la crisis económica mundial”. Westerwelle fue el orador que antecedió en el uso de la palabra a Cristina Fernández de Kirchner durante la inauguración de la Feria del Libro de Frankfurt, en la cual la Argentina es invitado de honor. “Latinoamérica se subestima desde Europa, pero cuando vamos a Argentina vemos su gran dinámica, su desarrollo constante”, remarcó el funcionario alemán, quien precisó que “entre 2002 y 2007 creció más de un 8 por ciento al año a pesar de la crisis económica mundial y hay un pronóstico de crecimiento de entre el 6 y el 8 por ciento para 2010”. Westerwelle recordó que “hay 230 empresas alemanas” que tienen sus filiales en la Argentina, y puntualizó que “Argentina es un socio natural, lógico” para Alemania, e hizo alusión a un sistema de valores compartidos y al más de un millón de descendientes de alemanes que viven en nuestro país. “No es fortuito que la Argentina sea considerada como el país más europeo de América latina”, manifestó, a la vez que estimó que “Buenos Aires tiene una arquitectura fascinante”. El funcionario también hizo alusión a la futura instalación del instituto científico Max Planck en Buenos Aires, junto a la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y a las carreras con doble titulación que pondrán en marcha ambos países. En cuanto a las inversiones, según se informó, actualmente existen alrededor de 150 filiales de empresas alemanas en nuestro país, y un total de 210 empresas si se incluyen aquellas con participación de capital alemán. Se destacan los sectores de la industria automotriz; química y farmacéutica, y electrotécnica y comunicaciones. La Cancillería argentina impulsa una misión comercial multisectorial a Alemania, en forma paralela a la visita presidencial.
Miércoles 6 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
PARANÁ METAL. A las 10 de ayer se liberó el tránsito en la autopista Rosario-Buenos Aires, interrumpido hace más de un mes
“El Estado puso todo” El ministro de Trabajo Carlos Tomada dijo que el acuerdo firmado para solucionar el conflicto “será viable si ambas partes actúan con responsabilidad”. Los trabajadores celebraron el fin de una larga lucha El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, afirmó ayer que el acuerdo firmado el lunes por la noche para destrabar el conflicto en la empresa Paraná Metal “es viable si las partes actúan con responsabilidad, porque el Estado ya puso todo”. El funcionario formuló estas apreciaciones en una reunión de prensa celebrada en la sede del ministerio, donde efectuó una reseña de los principales puntos del acuerdo suscripto entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el sector empresario y los directivos de la seccional metalúrgica de Villa Constitución. Por su parte, los trabajadores realizaron ayer una asamblea que ratificó el acuerdo y alrededor de las 10 levantaron el corte de la autopista a Buenos Aires. Tomada explicó que “las negociaciones fueron muy extensas a raíz de las dificultades de la empresa, donde se debe levantar un concurso (de acreedores), conseguir clientes y atender las necesidades de los trabajadores”. En ese aspecto enunció los 12 puntos del acta-acuerdo entre los que
figuran que “la empresa reanudará sus actividades en un plazo no mayor a 15 días, incorporando en lapso mayor a las 60 días a un plantel equivalente a un tercio de su personal actual”. Dicho personal prestará funciones durante 30 días y será rotado por un grupo numéricamente similar en forma sucesiva, cada mes hasta cubrir el primer semestre. Tomada, quien fue acompañado en la rueda de prensa por el jefe de Gabinete de la cartera laboral, Norberto Ciaravino, explicó que “el personal a ingresar será designado por la empresa”. También anunció que “las partes que suscribieron el acuerdo habilitarán un conjunto de acciones que incluyen un programa de capacitación para los trabajadores suspendidos, tendiente a su recalificación y formación profesional, o su reinserción laboral o en emprendimientos productivos autónomos”. “Ello requerirá una inversión de 1.900 pesos mensuales por cada uno de ellos, en tanto la empresa abonará a su vez el importe remunerativo de 101 pesos por cada
SOFÍA KOROL
Fin al conflicto, al menos por un año.
trabajador suspendido”, añadió. Al hacer mención al plan, Tomada sostuvo que “es un sistema para trabajar con los 900 trabajadores, para darles contención social, laboral y productiva”.
Sobre el programa de relocalización, el titular de la cartera laboral mencionó que “habrá jubilaciones por insalubridad, retiro voluntarios y microemprendimientos individuales” y agregó: “Tenemos la expectativa de reinsertarlos en empresas metalúrgicas”. Finalmente, Tomada elogió la labor durante todo el conflicto de los dirigentes nacionales de la UOM, Naldo Brunelli y Antonio Cattáneo. Por su parte, el secretario adjunto de la UOM de Villa Constitución, Juan Actis, admitió que está “contento por la resolución que se tomó”, porque “es lo que querían los trabajadores” y además porque “se terminó después de un mes de lucha, que por momentos parecía tornarse negativo, y por suerte se pudo llegar a un arreglo para no dejar a tantas familias en la calle”. Asimismo, agregó que “una vez finalizado el acuerdo, se verá qué es lo que sucede y qué es lo que quieren los obreros en ese momento, y a partir de allí se decidirá sobre el futuro de la empresa”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 6 de octubre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
PLACER Y SALUD. Buscarán potenciales interesados en Estados Unidos, Uruguay, Brasil y países árabes
Venir a conocer y a curarse El Ministerio de Turismo y un grupo privado trabajarán para posicionar a la Argentina como país-destino para tratamientos médicos. Interturis recibirá a los visitantes y Osde Binario brindará las prestaciones A partir de la firma de un convenio rubricado ayer el Ministerio de Turismo de la Nación, a través del Inprotur (Instituto de Promoción Turística de la Argentina) y el grupo Osde trabajarán en la captación y atención de pacientes extranjeros en el país. El proyecto involucra a dos empresas del grupo empresario: Osde Binario, que brindará la atención médica a través de su red de prestadores, e Interturis, que actuará como agente de turismo receptivo. Ambas partes aspiran a posicionar a la Argentina como uno de los principales destinos de turismo médico regional, tanto por la calidad de sus profesionales e instituciones de salud como por sus atractivos y bellezas naturales. La convicción de que el país reúne las condiciones para satisfacer las demandas más exigentes del turismo médico llevó a las partes a elaborar este convenio, que incluye la licencia para que Osde utilice el isologotipo Marca País que emplea el Ministerio de Turismo. El acto se llevó a cabo en el salón auditorio de Osde, donde el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y Juan Palacios, presidente de la empresa, firmaron el convenio. En el acontecimiento también estuvo presente el secretario ejecutivo de Improtur, Leonardo Boto Álvarez, quien habló de la importancia del isologotipo Marca Argentina para identificar a las acciones locales en el mundo. Por su parte, Palacios destacó que la medicina argentina logró un merecido reconocimiento internacional, tanto por la ex-
TÉLAM
Además de apreciar bellezas los viajeros podrán tratarse de sus achaques.
celencia de sus profesionales como por sus instituciones de salud, públicas y privadas. Subrayó, además, que la riqueza paisajística del territorio nacional convirtió en las últimas décadas al país en destino turístico de nivel internacional. Por su parte Meyer destacó que la cartera a su cargo “trabajó fuertemente” durante su gestión en obras de infraestructura dentro de los parques nacionales, que están bajo su órbita.
Además, comentó que se trabaja mucho en el “turismo de segmentos”, promocionando las posibilidades para aquellos que gustan del golf, la pesca o se ven convocados por reuniones. “Dada la creciente demanda internacional de tratamientos de salud y estéticos eficaces, es posible combinar la atención de esas necesidades con otras actividades gratificantes, como el turismo, a modo de diferencial”, agregó Palacios.
Esa convergencia, a la que se suma un nivel de costos altamente competitivo, movilizó a los ministerios de Salud y Turismo de la Nación a propiciar un conjunto de iniciativas para atraer a muchos ciudadanos de América latina y del mundo, en su doble condición de pacientes y de turistas. Esto fue definido por Meyer como una “alianza de convicciones”. Osde tiene presencia en 400 delegaciones distribuídas a lo largo y a lo ancho del territorio, que permiten atender dichos requerimientos. Por otra parte, los potenciales viajeros, provienen de Estados Unidos, Uruguay, Brasil y países árabes, mayoritariamente, aunque la lista no es exhaustiva. A partir de la firma del contrato, las embajadas argentinas comenzarán la promoción del proyecto de Salud y Turismo en sus respectivas sedes diplomáticas y contactarán con operadores regionales de esas temáticas en diferentes partes del mundo. Además, Osde oficiará de facilitador del acceso a los servicios brindados por los prestadores que integran su red, al tiempo que Interturis, la empresa de turismo del grupo, actuará como agente receptivo, embarcando a los pasajeros, ubicándolos en los hoteles y organizando las excursiones turísticas o programas que los viajeros deseen efectuar. Durante la ceremonia fue presentado también un libro que, en español e inglés, describe las bondades de la Argentina turística así como las posibilidades en salud.
NO CORRESPONDE EL HÁBEAS CORPUS EN EL CASO PLANTEADO
LA INVERSIÓN PREVISTA ES DE 1.560 MILLONES DE DÓLARES
Rechazaron un amparo contra el aborto ilegal
Córdoba insiste en que tendrá su subterráneo
Un planteo judicial para que se despenalice el aborto realizado por grupos de mujeres en catorce provincias de la Argentina fue rechazado en la Capital Federal, por el juez penal Ricardo Pinto, confirmaron ayer fuentes tribunalicias. Pinto, sostuvo que el recurso de hábeas corpus sólo “es viable cuando se denuncia un acto u omisión de autoridad pública que implique limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita (de un juez) o la agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad”. El magistrado consideró que en el planteo que presentó la agrupación Juana Azurduy no se da ninguna de las hipótesis previstas por la ley. La decisión de Pinto fue ratificada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo criminal. “Si en la causa no se ordenó ninguna medida restrictiva de la libertad –expuso el juez– ello impide analizar en abstracto la constitucionalidad de una nor-
ma”, como lo pretendía la demanda. En tanto, un tribunal de la ciudad de Mar del Plata, que también rechazó una presentación similar, decidió remitir copia de las actuaciones al Congreso nacional, como aporte para el debate parlamentario, y al Ministerio de Salud de la Nación. En sus pedidos ante la Justicia, la agrupación Juana Azurduy lamentó que existan “normas inconstitucionales” que a su criterio constituyen un “cercenamiento e injerencia” sobre la libertad física, por considerar un delito la interrupción artificial del embarazo que ocurre en el país a razón de “uno por minuto”. “Siendo nosotras mujeres en edad reproductiva, manifestamos que en caso de quedar embarazadas vamos a recurrir a la interrupción de la gestación, a través de abortos voluntarios, de modo que quedaremos imputadas de los delitos que mencionamos”, habían expuesto las reclamantes en los escritos que presentaron en 14 provincias.
El gobierno nacional y la municipalidad de Córdoba ratificaron ayer el acuerdo por el cual se comprometen a realizar una red de subtes en esa ciudad, de una extensión de 18,5 kilómetros y una inversión de 1.560 millones de dólares, proyecto que será financiado por créditos de China. El acuerdo, que fue firmado por el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y el intendente de Córdoba, Daniel Giacomino, prevé que China financiará el 85 por ciento de la obra, mientras que el resto lo aportará el gobierno nacional, y que el proyecto será llevado a cabo por la empresa de origen chino Railway Internacional (CRI). Tras la firma del acuerdo Schiavi destacó la importancia de la obra y que, además, “se realizará con un nuevo esquema de financiamiento” para este tipo de emprendimientos en el país. El funcionario explicó que “en la actualidad, construir un subte es como comprar un «commoditie» (materia
prima) a un precio que oscila entre los 75 y 100 millones de dólares el kilómetro. En este caso, se puede alcanzar un precio algo menor, por la extensión de la obra”. Por su parte, Giacomino adelantó que el proyecto, que está contemplado en el plan de obras del presupuesto nacional, será elevado al Consejo de Planificación Urbano de la ciudad para su discusión y aprobación, y luego se pedirá autorización al Concejo Deliberante para la utilización del subsuelo. La obra contempla la construcción de cuatro líneas y 29 estaciones “con tecnología de última generación”, que vinculará amplios sectores de la ciudad y permitirá reducir los tiempos de traslados y el tránsito en superficie. Además estimó que la obra demandará alrededor de cuatro años, y que comenzará con un estudio más exhaustivo del subsuelo de Córdoba que, todo hace prever, será apto para la construcción del subterráneo.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 6 de octubre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CERRITO AL 5500. Varios vecinos sacaron los muebles de la vivienda del atacante y le prendieron fuego en la calle
Asesinan a un hombre por el amor de una mujer La víctima murió de un puntazo en el corazón, luego de una pelea delante de la dama en disputa Un problema entre dos hombres por una mujer fue el desencadenante de una pelea que culminó con uno de ellos asesinado de un puntazo en el corazón, dice la versión de la fiscal. Tras el ataque, que tuvo lugar anteanoche en el patio de un Fonavi de zona oeste, el herido fue trasladado de urgencia al Hospital de Emergencias, donde falleció poco después de ingresar, mientras que el agresor se dio a la fuga. Tras el hecho, un grupo de vecinos encolerizados ingresó al departamento del homicida y destrozó y quemó todas sus pertenencias. Según fuentes policiales, anteayer alrededor de las 23, el Fonavi ubicado en Cerrito al 5500, en plena zona oeste, se convirtió en el escenario de una pelea entre dos jóvenes. De acuerdo con los voceros, José Federico Casafus, de 29 años, se encontraba en su departamento del primer piso de la tira 12 del edificio, ubicado en Cerrito 5566, junto a su pareja, cuando un vecino –que también había mantenido algún tipo de relación sentimental con la muchacha– apareció en el lugar. Ambos comenzaron a hablar en tono cada vez más alto, refirieron las fuentes, hasta que la disputa verbal se transformó en una pelea a golpes de puño, que se trasladó hasta una de las pasarelas que conectan las distintas tiras del monoblock. En un momento, uno de los protagonis-
ENRIQUE GALLETTO
Los vecinos quemaron los muebles que había en la casa del sindicado asesino.
tas de la trifulca abandonó el lugar, pero volvió al instante, con un arma blanca en la mano. Enseguida, le asestó un puntazo en el corazón a Casafus, dejándolo herido de gravedad. “No era un cuchillo, sino algún
VIVE EN LA CIUDAD DE SANTA FE Y TRABAJA EN LA COMISARÍA DE LAS ROSAS
objeto afilado con mucha punta, que no fue encontrado en la escena del crimen”, detalló un investigador. De acuerdo con las fuentes, Casafus quedó tendido en el sueño y fue socorrido por
algunos vecinos que lo trasladaron hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, adonde falleció a poco de ingresar. Por su parte, el sindicado homicida, que está identificado y cuenta con antecedentes penales, huyó del lugar tras el hecho. “El sospechoso vivía ahí en un departamento con su pareja, pero la casa no era de ellos”, indicó un vocero de la investigación. “Al parecer este chico (el presunto homicida) tenía a su concubina, pero además salía con la novia de Casafus, a quien también estamos buscando porque desapareció después del hecho”, agregó el pesquisa. Según indicaron las fuentes, cuando los vecinos del barrio se enteraron de lo que había ocurrido, se dirigieron hasta la casa del asesino, donde no había nadie, y destrozaron todas sus pertenencias. Además sacaron algunos de sus muebles a la vereda y los prendieron fuego. Sin embargo, la Policía logró controlar la situación y los bomberos apagaron las llamas, aunque ningún elemento logró salvarse. Al cierre de esta edición, tras varios allanamientos con resultado negativo, continuaba la búsqueda del homicida. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación, adonde subroga el juez Jorge Baclini, con la colaboración del personal de la comisaría 14ª, e Inspección 2ª Zona.
FUE EL DOMINGO CERCA DEL CEMENTERIO DE GRANADERO BAIGORRIA
Policía detenido por robo Por encargo de su tío le y tentativa de extorsión dan paliza a un taxista Un suboficial que prestaba servicio en la Unidad Regional III fue detenido anteayer a la tarde por el delito de robo y tentativa de extorsión. Está acusado de ingresar a la casa de otro efectivo, robarle un chaleco antibalas y luego pedirle una recompensa para devolverlo. El hecho se desencadenó el 20 de septiembre pasado, cuando un empleado del Servicio Penitenciario que trabaja en la cárcel de Coronda se encontraba en la casa de un familiar, y fue advertido por vecinos sobre que había sido víctima de un robo. Cuando fue a su vivienda, ubicada en la ciudad de Santa Fe, encontró gran desorden y notó que le faltaban algunas pertenencias, entre ellas un chaleco antibalas. Se habría tratado de un robo aislado, que no fue denunciado, pero el 28 de septiembre, un hombre se presentó en un taller de costura que pertenece a otro empleado del Servicio Penitenciario y le solicitó que le arreglara un chaleco antibalas. El recién llegado mostró la prenda a través de una fotografía tomada con un celular al costurero, y éste lo reconoció de inmediato: era el que le habían robado al otro uniformado.
De acuerdo con las fuentes, el hombre le dijo al cliente que ese chaleco le pertenecía a un compañero suyo. Pero el hombre sólo atinó a pedirle 500 pesos si quería que se lo devolviera. El tallerista dijo no tener esa suma, por lo que el supuesto dueño del chaleco se retiró. Días después, el dueño del taller de reparaciones recibió algunos mensajes de texto en los que volvían a pedirle dinero por el chaleco. Ante esto, el tallerista le sugirió y acompañó a su compañero a radicar la denuncia en la comisaría 7ª de Santa Fe. La investigación quedó a cargo de la Dirección de Asuntos Internos, que anteayer realizó un operativo en busca del ladrón, que estaba identificado. Tras un allanamiento en su domicilio, Manuel R., un suboficial de 30 años que prestaba sus servicios en la comisaría 1ª de Las Rosas, en el departamento Belgrano, fue detenido en una seccional de la ciudad de Santa Fe y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de la 3ª Nominación, donde subroga el juez Darío Sánchez, que lo imputó de los delitos de robo y tentativa de extorsión.
Dos personas secuestraron el domingo a la mañana a un taxista de 34 años en Granadero Baigorria, lo llevaron detrás del cementerio municipal y le dieron una feroz paliza por encargo de su tío, indicaron fuentes policiales. El hombre fue internado en el hospital Eva Perón. Según voceros del caso, el hecho ocurrió minutos antes de la 9 del domingo pasado, cuando Marcelo L., de 34 años, transitaba con su taxi por avenida San Martín, a la altura de la entrada a Baigorria desde Rosario. En ese momento, dos personas hicieron señas para que parara el coche, simulando ser pasajeros. Cuando el taxista paró, se subieron y una de ellas sacó un revólver. Con el arma en su cabeza, los agresores le ordenaron que tomara por calle Orsetti y luego se dirigiera hacia el “Camino de los Granaderos”, una calle de tierra ubicada entre la fábrica de tractores John Deere y unos campos linderos con el cementerio. Luego que el auto de alquiler transitara alrededor de 400 metros, los falsos clientes lo obligaron a detener la marcha. El chofer del taxi declaró a la Policía que, una vez que llegaron a destino, los hom-
bres descendieron, obligaron a la víctima a bajar y tras golpearlo brutalmente le dieron un claro mensaje: “Que su tío le advertía que deje de joder con lo que le pasó a su madre (hecho que no fue especificado) y que no moleste más a su tío, porque la iba a pasar peor”, señalaron los pesquisas. De acuerdo con la investigación, luego de la agresión, el taxista fue rescatado por vecinos que caminaban por dicha arteria, quienes llamaron a una ambulancia porque el chofer estaba vagando sin rumbo producto de los golpes. El hombre fue trasladado de urgencia al hospital Eva Perón donde fue atendido por escoriaciones en el cuello y golpes en distintas partes del cuerpo y quedó internado en observación debido a un ataque de nervios. En tanto, los uniformados especificaron que, raíz de la denuncia de Marcelo L., están buscando al tío, del que sólo trascendió que es un hombre de unos 50 años, y a las dos personas que agredieron al taxista. El caso es investigado por personal de la comisaría 24ª junto al Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación.
14 Policiales
El Ciudadano
Miércoles 6 de octubre de 2010
& la gente
SENTENCIA. La víctima sobrevivió al ataque y el veredicto sumó un lustro a la solicitud de la Fiscalía
Condenan a violador de niña Mauro Schechtel fue penado con 40 años de cárcel por abusar sexualmente, rociar con nafta y prender fuego a una nena, a quien dejó tirada por muerta cerca de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires Un plomero fue condenado a 40 años de reclusión por violar y luego rociar con combustible y quemar a una niña de 10 años que sobrevivió al ataque cometido en junio de 2008 en la localidad de Coronel Dorrego, ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires. La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Bahía Blanca, integrada por los jueces Mario Burgos, Hugo De Rosa y Enrique Montironi, que hallaron a Mauro Emiliano Schechtel, de 30 años, culpable de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado en concurso real con homicidio criminis causa en grado de tentativa” y lo condenaron a 40 años de reclusión y lo declararon reincidente. El condenado no estuvo presente en la sala de audiencias al momento de dictarse la sentencia, ya que al iniciarse el juicio oral solicitó permanecer en su lugar de detención. Schechtel recibió una pena cinco años mayor a la requerida por el fiscal Sebastián Foglia, quien había solicitado 35 años de prisión por considerar que se trató de un “delito sexual doblemente agravado con acceso carnal en concurso real con tentativa de homicidio”. Para Foglia “el imputado eligió a su víctima y luego de abusar de ella intentó incinerarla para asegurarse la impunidad del hecho”. Al hablar sobre las pericias psicológicas realizadas a Schechtel, el funcionario judicial explicó que “son claras y contundentes” porque “confirman su perfil sádico, pedófilo y perverso”. Por su parte, la abogada Adriana Domizi, representante legal de la niña, compartió la solicitud de la Fiscalía, aunque requirió una condena de 40 años, al considerar que “por las lesiones que sufrió la menor no se sabe si en un futuro podrá ser madre”.
NA
El plomero fue detenido el mismo día del hecho en su casa de Coronel Dorrego.
En tanto, el defensor oficial, Germán Kiefl, del plomero pidió una condena por tentativa de homicidio simple y que “se descarte el agravante y abuso sexual agravado teniendo como tope una pena de veinticinco años de prisión”. El episodio ocurrió la tarde del 18 de junio de 2008, cuando la niña se dirigía en bicicleta al club Independiente de esa localidad, para practicar básquet. Según la investigación, la chica fue atropellada por un Renault 12 en el que viajaba el plomero, quien la subió al rodado, la amordazó y la ató con cinta de embalar. Luego, el imputado se dirigió a la ruta 72, a unos 12 kilómetros de Coronel Dorrego,
la llevó hasta un descampado y abusó sexualmente de ella. Tras el ataque, la víctima se desmayó y el hombre tomó un bidón, la roció con combustible y la prendió fuego. Herida y con quemaduras en casi todo el cuerpo, la niña recuperó el conocimiento y se arrastró unos 350 metros hacia la ruta, donde fue vista por un camionero que la auxilió. Tras ser rescatada, la chica aportó los datos sobre el sospechoso y fue trasladada a un centro sanitario de Bahía Blanca, desde donde la derivaron al hospital Garrahan de la Capital Federal. Allí se recuperó de diversas quemaduras que afectaron el 60 por ciento de su cuerpo
y de las heridas sufridas por el ataque. Con el testimonio de la nena, sumado a las características del auto y del hombre que la había atacado, durante la madrugada del mismo día la Policía detuvo al plomero ahora condenado. Tras el fallo, la abogada de la familia de la niña, Domizi, dijo que “se hizo Justicia”. “Esperábamos un fallo así, estamos más que satisfechos. El fiscal había pedido treinta y cinco años y lo fundamentó muy bien; jurídicamente tiene razón en sus fundamentos: esto va a ir a Casación y vamos a ver lo que pasa después”, expresó. Por su parte, Cristina, madre de la niña, dijo que el de su hija “es un caso esclarecido no como en otros casos” y agradeció a la Policía bonaerense, a la comunidad, al personal del hospital Garrahan y a la Unidad de Quemados por los cuidados brindados. “Esperábamos que se haga justicia, cualquier pena que se le dé es poco porque el estigma que queda es grande, siento que realmente la Justicia actuó con las cosas que tiene y es un precedente porque cuarenta años no se habían dado”, agregó la mujer en la puerta de Tribunales, tras conocer el fallo. La mamá de la niña agregó: “Siento una revolución, siento felicidad por tener a mi hija conmigo, sana y bien”. “Mi hija sabe lo que sucede, sin embargo está en su mundo preadolescente y está muy bien”, puntualizó. En ese sentido, su marido y padre de la niña, agregó: “Estamos muy contentos, se hizo justicia, funcionaron todos los resortes del Estado, hablo de la seguridad, la salud y de la Justicia”. “Creo que se hizo justicia, podemos estar todos contentos, este ente, porque no le puedo decir persona, va a estar mucho tiempo adentro y esperemos que no salga”, concluyó, en referencia al condenado.
LA JUSTICIA LLEGA
DOS PERSONAS ARMADAS QUISIERON ROBARLE LA CAMIONETA EN EL BARRIO PORTEÑO DE LINIERS
Atrapan a hombre por un homicidio cometido en 1999
Matan de un tiro a modelo publicitario
Un hombre acusado de asesinar durante un robo a una adolescente hace 11 años en el partido bonaerense de Merlo, donde trabajaba de remisero, fue detenido en la ciudad cordobesa de Río Ceballos, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió el 29 de agosto de 1999, cuando la adolescente Marisa Araujo, de 16 años, fue hallada muerta a un costado de la ruta provincial 200, en el partido de Merlo. Efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón determinaron que la víctima había ido a la remisería “El Toque”, donde ascendió a un Fiat Duna cuyo conductor fue identificado como “Guillermo”, quien en varias ocasiones la había trasladado hasta un bar cercano al lugar donde fue hallado el cuerpo. El remisero trabajó algunos días más y luego desapareció. Años después se supo que el fugitivo había cumplido una condena en la Unidad Carcelaria de Córdoba por “robo agravado y abuso sexual”. Finalmente se constató que el sospechoso se encontraba viviendo en Río Ceballos, donde fue arrestado ayer.
Un modelo publicitario fue asesinado de un balazo en la cabeza por dos delincuentes que pretendieron robarle la camioneta cuando llegaba a la casa de los padres de su novia, en el barrio porteño de Liniers, informaron fuentes policiales. Según los investigadores, los delincuentes habían robado minutos antes del crimen un Fiat Palio a un hombre que llegaba a su casa en el barrio de Mataderos, a quien amenazaron con armas y además le quitaron dinero y pertenencias. El hecho ocurrió cerca de las 21.30 de anteanoche, cuando Diego Rodríguez, de 27 años, se dirigía a bordo de su camioneta Ford EcoSport a buscar a su novia a la casa de sus padres, en el barrio porteño de Liniers. Cuando estaba estacionando, un Fiat Palio de color gris se le cruzó adelante y dos delincuentes descendieron, lo amenazaron con armas y le exigieron la entrega de la camioneta. Por razones que se desconocen, el joven modelo recibió un balazo en la cabeza y quedó tirado dentro de su propia camioneta, mientras que los ladrones volvieron a subir al Palio y escaparon a toda velocidad. “No sabemos si el chico quiso escapar, si hizo algún movimiento extraño que hizo que los delincuentes se asustaran o si se les es-
NA
Diego Rodríguez fue asesinado cuando llegaba en auto a la casa de sus suegros.
capó el tiro y le pegó en la cabeza”, dijo un jefe policial que participa en la pesquisa. En tanto, vecinos contaron que escucharon un único balazo y que no hubo gritos. Rodríguez fue trasladado al hospital Santojanni, donde fue operado dos veces y mu-
rió cerca de las 6 de ayer. Tras la muerte de Diego, su hermana Yanina pidió a las autoridades que “hagan algo, que no quede como una noticia más”. Horas después, la Policía halló el Fiat Palio utilizado por los delincuentes abando-
El Ciudadano & la gente
Miércoles 6 de octubre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
ADVERTIDOS. Esperan ataques de ciudadanos europeos entrenados en Pakistán
CREADORES DEL GRAFENO
Europa se precave contra el terrorismo
El Nobel de Física fue para dos científicos rusos
Mañana debaten en Luxemburgo sobre la amenaza de atentados Una alta responsable del gobierno de Estados Unidos participará mañana en una reunión de la Unión Europea (UE) en Luxemburgo para estudiar la amenaza de atentados contra ciudades europeas, anunciaron ayer fuentes diplomáticas en Bruselas. Jane Holl Lute, adjunta de la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, fue invitada a participar en un almuerzo de trabajo con los ministros europeos de Interior, según las fuentes. Ciudadanos europeos formados en Pakistán estarían implicados en los preparativos de esos atentados, de los que han advertido varios países como Estados Unidos y Japón, conforme a informaciones obtenidas en Bruselas. Los estadounidenses tienen pruebas de que efectivamente se están preparando ataques y de que sus autores se encuentran en Europa, indicaron las fuentes bajo el anonimato. El coordinador de la lucha contra el terrorismo de la UE, Gilles de Kerchove, considera que las alertas de Estados Unidos deben ser tomadas en serio. Los europeos temen que se produzcan atentados siguiendo un modus operandi similar a los cometidos contra el transporte público de Madrid el 11 de marzo de 2004, con casi 200 muertos, o de Londres el 7 de julio en 2005, que se cobró 52 vidas. Tampoco descartan ataques armados. La agencia Europol detectó un tráfico de armas pesadas procedentes de países del sudeste europeo, con el ingreso en el mercado de fusiles de asalto y lanza-cohetes a precios irrisorios. Varios países europeos, entre éstos Francia, Alemania y Gran Bretaña, se mantienen estos días en alerta ante tales advertencias.
Condenado a perpetua por la bomba en Times Square El autor del fallido atentado con bomba contra el Times Square en Nueva York el pasado 1º de mayo fue declarado culpable de los diez cargos que se le imputaban y condenado ayer a cadena perpetua. Faisal Shahzad, de 30 años de edad, escuchó la sentencia de la jueza Miriam Goldman Cedarbaum y dijo desafiante: “Prepárense: la guerra con los musulmanes acaba de empezar. La derrota de Estados Unidos es inminente y ocurrirá en un futuro cercano”. “Usted es un hombre joven y dispondrá de mucho tiempo para reflexionar sobre todo lo que dijo hoy aquí y lo que ha hecho”, fue la única y tajante respuesta de la jueza al condenado. En junio, este ciudadano estadounidense de origen paquistaní se había declarado culpable y había anunciado nuevos atentados. Asimismo, había confesado estar adiestrado en Pakistán por el grupo islámico Tehrik-e-Talibán Pakistán.
AP
Creen que ataques como los de Madrid y Londres pueden volver a suceder.
LAS RUTAS DEL PETRÓLEO EN LA MIRA Organizaciones terroristas prevén atentar contra el transporte marítimo de petróleo e instalaciones costeras situadas en zonas estratégicas para el tránsito de crudo, incluido el estrecho de Gibraltar y el de Ormuz, dijo ayer el jefe del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB). “Organizaciones terroristas, que utilizan sus contactos con piratas, prevén actos de sabotaje en vías de comunicación marítimas y las instalaciones costeras en zonas de extracción de
hidrocarburos”, afirmó el jefe del FSB (ex KGB), Nikolai Patruchev, citado por la agencia Interfax. “El canal de Suez, los estrechos de Gibraltar, de Ormuz y de Bab el Mandeb son sus blancos prioritarios”, aclaró. El estrecho de Ormuz une el Golfo Pérsico con el mar de Omán y constituye un paso estratégico para el tránsito de petróleo. El estrecho de Bab el Mandeb, situado entre Yemen de un lado, y Yibuti y Eritrea del otro, enlaza el mar Rojo con el Golfo de Adén.
OPERATIVOS EN MARSELLA Y BURDEOS CONTRA PARTIDARIOS DE LA YIHAD
Presuntos extremistas atrapados en Francia La Policía antiterrorista de Francia detuvo a once presuntos extremistas islámicos en dos amplios operativos realizados en distintos puntos del país. En una operación centrada en una red que suministraba documentos falsos a partidarios de la yihad (guerra santa) que habían regresado de Afganistán, fueron arrestados dos hombres en la ciudad de Marsella, en la costa mediterránea, y otro más en Burdeos, en el suroeste. Según las fuentes citadas por la agencia de noticias Europa Press, los tres están relacionados con un hombre detenido en Nápoles (Italia) y también tendrían vínculos con miembros de la organización islamista Al Qaeda.
En otra operación fueron arrestadas ocho personas presuntamente implicadas en actividades de tráfico de armas y explosivos, indicaron las fuentes, que añadieron que estas detenciones sucedieron en la región de Marsella. A principios del pasado mes de septiembre, la Policía antiterrorista italiana detuvo a un ciudadano francés sospechoso de pertenecer a Al Qaeda y capaz de obtener explosivos, según afirmaron el pasado domingo fuentes italianas. Estas detenciones se producen en medio de un clima de máxima alerta en toda Europa por la posibilidad de ser blanco de atentados, situación que será analizada mañana en Luxemburgo.
Los físicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov fueron galardonados ayer con el premio Nobel de física por sus experimentos con el grafeno, un material de estructura muy delgada y dura que puede revolucionar “la vida como lo hizo el plástico”, dijeron los científicos al recibir la noticia del premio que otorga la Real Academia Sueca de Ciencias de Estocolmo. El grafeno es una sustancia de carbono muy delgada y dura, que conduce la electricidad tan eficientemente como el cobre y, como conductor de calor, “supera a todos los materiales conocidos”, explicó un comunicado del organismo sueco. “La estructura electrónica del grafeno es única y maravillosa. Es cien veces más fuerte que el acero”, dijo Per Delsing, miembro del Comité Nobel. La expectativa en el material, descubierto en 2004, está puesta en el posible uso electrónico, ya que supera en conductividad a los transistores de silicio, lo cual puede permitir fabricar computadoras “más eficaces”, afirmó la Academia. Al ser prácticamente transparente y buen conductor, el grafeno es compatible para producir pantallas táctiles, paneles luminosos y quizás también captores solares. La Academia calificó al grafeno como el “perfecto entramado atómico” y alabó el trabajo de Geim y Novoloselov por “haber mostrado que el carbono en una forma tan plana tiene propiedades excepcionales que se producen en el interesante mundo de la física cuántica”, según la agencia italiana Ansa. Se trata de un material de alta conductividad, elasticidad y resistencia cuya estructura de átomos de carbono enlazados en una red similar al panal de abeja resulta ideal para aplicaciones en circuitos electrónicos. Geim y Novoselov extrajeron grafeno de un grafito tal como se encuentra en las minas de los lápices comunes. Geim, de 51 años, es ciudadano holandés, en tanto Novoselov, de 36, tiene doble nacionalidad británica y rusa. Ambos son profesores de la británica Universidad de Manchester y demostraron que el carbono en esa forma plana tiene propiedades excepcionales, como ser casi transparente y tan denso que ni siquiera el helio, el átomo de gas más pequeño, lo puede atravesar. “Aún no conocemos todas las aplicaciones posibles del grafeno”, dijo Geim en una comunicación telefónica organizada por la Academia Nobel, tras añadir que espera “que pueda cambiar nuestras vidas como lo hizo el plástico”. “Estoy muy orgulloso del premio Nobel y voy a continuar” las investigaciones, dijo el especialista nacido en la ciudad de Sochi. Los físicos compartirán por partes iguales el premio de diez millones de coronas suecas, equivalente aproximadamente a un millón y medio de dólares. El premio Nobel de física fue concedido por primera vez en 1901 al alemán Wilhelm Conrad Roentgen, por el descubrimiento de los rayos X. La ceremonia de entrega de los galardones se realizará el 10 de diciembre, el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el creador del premio.
16 Mundo
El Ciudadano
Miércoles 6 de octubre de 2010
& la gente
CINTAS REVELADORAS. El gobierno de Quito difundió grabaciones de la red policial en la que se pedía matar al presidente
Ecuador sigue bajo crisis Junto con la entrada en vigencia de la ley que ocasionó la asonada policial Correa, autorizó un aumento a los uniformados, pero a pedido del Congreso prorrogó hasta el viernes el estado de excepción vigente El presidente de Ecuador, Rafael Correa, amplió ayer hasta el viernes el estado de excepción decretado el jueves pasado en el marco de una revuelta policial, al tiempo que se divulgaron grabaciones que hablan de la intención de asesinar al mandatario durante esa rebelión. No obstante, en paralelo con la entrada en vigencia de la norma que reduce privilegios salariales a los uniformados, el mandatario aumentó los sueldos para policías y militares en cuatro rangos como parte de una homologación salarial pendiente desde 2008. Los incrementos varían entre 400 y 540 dólares, en un país donde por decisión política gubernamental la moneda estadounidense mantiene la paridad uno a uno con el peso ecuatoriano. Correa, quien denunció la sublevación como un intento de golpe de Estado, prorrogó hasta el próximo viernes el estado de excepción, que vencía ayer, al aceptar un pedido del Congreso, que denunció falta de garantías al constatar sus directivos que insurrectos seguían encargados de la seguridad del edificio. La medida habilitó a los militares a cumplir tareas de la Policía, por lo que unos 120 miembros de la escolta legislativa fueron relevados de sus funciones por cerca de 80 soldados. “La Policía que estuvo aquí ha perdido toda mi confianza”, dijo el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, quien suspendió las sesiones hasta pasado mañana. Cordero recordó que el Parlamento fue tomado por insubordinados durante la protesta que dejó diez muertos y 274 heridos. Los policías se sublevaron para exigir
NA / AFP
El congreso tiene custodia militar porque los policías alzados siguen libres.
la derogatoria de una ley que eliminó bonificaciones para todos los servidores públicos, llegando a retener a Correa en un hospital donde se refugió tras ser agredido cuando intentaba aplacar a los manifestantes en un regimiento de Quito. Tras la revuelta el mandatario, que fue rescatado del hospital en un violento operativo militar, denunció un intento de golpe de Estado y asesinato, y responsabilizó al derrocado ex mandatario Lucio Gutiérrez, quien negó la acusación. Ayer, un día después de que opositores intentaran minar las denuncias de Correa, se conocieron grabaciones de la
radio de la Policía en las que supuestos agentes instigaban a matar al presidente durante la rebelión. “¡Que lo maten a Correa para que se acabe esto. Que lo maten a Correa y se acaba!” y “¡Mátenle, mátenle al presidente!”, son algunos de los mensajes entre sublevados que contiene un registro de media hora difundido por la agencia pública de noticias Andes. “No le dejen salir a ese hijo de puta. Primero que firme (las peticiones de la Policía) de ahí (que) salga; si no, sale muerto ese cabrón”, señala una voz. “Ese señor no sale sin firmar, sin fir-
mar las atribuciones que le corresponden a la Policía Nacional. Ese señor tiene que darnos la atribución completa. Ese señor tiene que asegurarnos nuestra amnistía completa; tiene que asegurarnos nuestra supervivencia”, añadió otra voz. En la misma cinta se escucha a personas que coordinaban a los sublevados para enfrentar al Ejército, mientras otras llamaban al orden y a dejar salir al mandatario. “A ver, compañeros, no hablemos de asesinato”, “Mantengan el orden, permitan que salga el presidente” y “Déjenle que se vaya esa mierda de presidente”, rezan otros mensajes. Ayer, a todo esto, el canciller Ricardo Patiño dijo que cree “firmemente” que Estados Unidos no estuvo detrás del intento de golpe, apartándose de las denuncias de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales, rechazadas por Washington. “Yo creo firmemente que el señor (presidente de Estados Unidos Barack) Obama no habrá tenido nada que ver con esto. Espero, confío en que sus principales autoridades tampoco”, señaló el ministro a corresponsales extranjeros. Sin embargo, no descartó que “grupos de poder” estadounidenses que no identificó hayan participado, y llamó la atención sobre una unidad antidrogas de la Policía –entrenada por oficiales norteamericanos– que tomó el aeropuerto de Quito. Patiño también indicó que Correa radicalizará su proyecto socialista tras la intentona golpista y admitió que “políticamente la crisis no está superada” porque los autores “siguen libres”.
ACEPTAN DESMENTIDA
DÍA 61. EL POZO DEL PLAN B PARA SACAR A LOS MINEROS SE COMPLETARÍA EL FIN DE SEMANA O EL LUNES
España le cree a Chávez sobre ETA
Entubar o no, ésa es la disyuntiva
El gobierno español manifestó ayer su conformidad con las declaraciones del presidente venezolano Hugo Chávez, que desmienten los supuestos entrenamientos de miembros de ETA en Venezuela, pero también exigió contundencia en relación con la presencia de etarras en el país caribeño. La vicepresidenta primera del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, valoró positivamente que el presidente Chávez expresara una declaración “muy clara de cooperación” con el Ejecutivo español y “reiterara” su condena a cualquier “manifestación de terrorismo”. “Una vez más se pusieron en marcha los mecanismos de cooperación policial y judicial entre España y Venezuela, que tienen suscriptos convenios en la lucha antiterrorista”, agregó la funcionaria. Tras la orden de ingreso a prisión de dos etarras dictada anteayer por el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno y que detalla que ambos miembros de ETA recibieron cursos de formación en julio y agosto de 2008 en Venezuela, Chávez negó cualquier vínculo de su gobierno con la organización separatista.
La decisión de encamisar o revestir con tubos de metal el ducto por donde emergerán los trabajadores atrapados en una mina en el norte de Chile será clave para definir el día exacto de su rescate, que podría concretarse a partir de la próxima semana según las autoridades. Esta decisión será tomada cuando la perforadora llegue hasta donde se encuentren los mineros, lo que podría ocurrir el próximo fin de semana, según proyecciones de los ingenieros de la empresa que perfora el Plan B, el que va más avanzado de los tres que se realizan en paralelo. Ayer, sin embargo, el jefe de los rescatistas, André Sougarret, calmó un poco los ánimos al señalar que entre el lunes y martes “hemos podido avanzar solamente dos metros”, por lo que el Plan B se encuentra en 466 metros sobre los 630 totales a perforar. El encamisado comprende la instalación de tubos de 24 metros cada uno al interior del ducto que se utilizará para la salida de los mineros, atrapados desde el 5 de agosto pasado. Sougarret dijo que la decisión sobre encamisar o no se hará cuando la máquina del Plan B llegue hasta donde se encuentran los mineros. Las dos opciones –entubar o no– tienen sus riesgos y ventajas.
NA / AFP
Los rescatistas preparan el operativo.
Omar Gallardo, experto de la Universidad de Santiago, dijo a la televisora TVN que con el scanner se ve si la roca perforada quedó lisa o si tiene fisuras, en cuyo caso se recomienda el entubado. “Sin los tubos existe la posibilidad de que eventuales desprendimientos de rocas puedan trabar el desplazamiento de la jaula en la cual serán izados los mineros”, dijo Gallardo, al señalar que eso sería como cuando un ascensor queda entre pisos. Entubar, asegura, mejora el desplazamiento de las cápsulas y minimiza los riesgos.
Pero el lunes el ministro de Minería, Laurence Golborne, también señaló los riesgos de entubar. “Se trata de meter una tubería de acero sólido en 600 o 700 metros, que se tiene que ir soldando y colgando. Hay curvaturas y ese mismo tubo se puede trabar”, explicó el ministro. “El colocar tuberías en los distintos pozos tiene distintas complejidades. En la medida que los pozos estén inclinados es mas dificultoso; en la medida que los pozos sean rectos es más fácil”, explicó de su lado Sougarret. El pozo del Plan B tiene una leve inclinación de unos 11 grados, detalló Golborne. La ventaja de no colocar revestimiento es que el rescate se adelanta entre cinco días y una semana, pero el director de la cátedra de ingeniería en Construcción de la Universidad Central, Miguel Mellado, afirmó que es imprescindible entubar el ducto por tratarse de un trayecto demasiado extenso, equivalente a un edificio de 250 pisos. “El no encamisar es tremendamente frágil e inseguro para el mismo rescate. Podría desprenderse roca, con un riesgo muy alto para la gente que está en la parte inferior, o que se pueda producir una obstrucción en la vía de rescate”, señaló el experto.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 6 de octubre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
16a EDICIÓN FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO
ESTARÁ EN 330 SALAS DE CUBA
La noche de las guitarras despiertas
Bauer presentó su documental del Che en La Habana
El brasileño Marco Pereira y el dúo Malosetti-Goldman animan la velada local En su 16ª edición, el Festival Guitarras del Mundo que se lleva a cabo desde ayer y continuará hasta el 17 de octubre en más de 80 ciudades argentinas, tendrá esta noche, desde las 21, su celebración local en el Teatro Auditorio Radio Nacional (Córdoba 1331). Organizado por la Unión del Personal Civil de la Nación y Juan Falú como director artístico, se presentarán el Dúo Malosetti-Goldman, precedido por el guitarrista rosarino Mario Yaniquini, y el brasileño Marco Pereira, como invitado especial. Oriundo de San Pablo, Pereira, quien en Francia recibió el título de Mestre em Violao por la Universitè Musicale Internationale de París, a lo largo de su carrera grabó varios discos con importantes artistas como Gilberto Gil, Gal Costa, Zelia Duncan, Edu Lobo, entre otros, tocando en países como Alemania, Francia, Suiza, Dinamarca, Canadá, Estados Unidos y España. Con una amplia trayectoria en el jazz y la música folklórica, el dúo Malosetti-Goldman mostrará el potencial melódico, rítmico y armónico de su guitarra y charango, dando a cada uno de sus instrumentos, espacios de dúo y solista. Formado en 1996, desde entonces llevan realizadas más de 500 presentaciones en los principales escenarios del país, con sus discos Vamos de vuelta y 10 y 6. Ganador del concurso de guitarra de la Asociación Guitarrística de Rosario, Yaniquini mostrará sus dos discos de estudio: Mario Yaniquini, guitarra argentina editado en 2006 y Algo así de 2009. El festival, del que tomarán parte más de 200 guitarristas argentinos y del mundo que tocarán en conciertos gratuitos convoca a artistas de prestigio internacional como Serkan Yilmaz (Turquía),
Del festival tomarán parte más de doscientos guitarristas en 80 ciudades.
Gonzalo Solari (Uruguay), Alter Ego (Cuba), Masao Tanibe (Japón), Orlando Rojas (Paraguay); Juan Antonio Sánchez (Chile), Rafael Smits (Bélgica), Fréderic Limoge (Francia), José Ignacio López (España) y Claudio Marcotulli (Italia). En simultáneo con lo que suceda esta noche en Rosario, se presentarán conciertos en las sedes de Capital Federal con Mateo Villalba Trío, Marcelo Stenta y Ricardo Moyano; en Gualeguay con el dúo Plana-Martí, Ignacio López, y Ariel Osuna; en Santiago del Estero con Julio Santillán y el italiano Marco Meloni; en Jujuy con Mariana Márquez y Alexis Méndez; en La Rioja con Mariano de Macedo y Gonzalo Solari; y en La Plata con el co-
SE ANUNCIÓ LA APERTURA DE UN MUSEO DEDICADO A SU PERSONA EN TUCUMÁN
lombiano Felipe Maya y Carlos Martínez. Ayer en Capital Federal, el trío La Biaba, Manolo Yglesias y el propio Falú fueron los artistas encargados de abrir el encuentro, mientras que el cierre general se producirá en la sede de Berazategui. Clásico, contemporáneo, tango, flamenco, barroco antiguo y folclores regionales, son algunos de los géneros que pueden escucharse durante este encuentro, uno de los más importantes del mundo dedicados a este instrumento. En la búsqueda de estimular la labor guitarrística en el terreno de la música de raíz folklórica, en esta edición se realizará el Concurso Nacional de Música Argentina en Guitarra.
A pocos días de la multitudinaria avant première presentada el domingo en el Monumento Nacional a la Bandera, el film documental Che, un hombre nuevo del cineasta Tristán Bauer, se exhibió en La Habana durante una jornada de proyecciones con funciones especiales para la prensa, los estudiantes de medicina y el público cubano en general. La serie de exhibiciones, todas ellas con la asistencia de Bauer, comenzaron a la mañana en una función para los medios nacionales y extranjeros y una conferencia de prensa posterior en la que también tomó parte Camilo Guevara. Por la tarde, la película fue presentada en la Escuela Latinoamericana de Medicina e incluyó un debate entre el cineasta y centenares de estudiantes de las más diversas nacionalidades. En la noche, la premiere formal se hizo en el cine habanero Charles Chaplin que incluyó una presentación donde Bauer estuvo acompañado por el filósofo y estudioso de la vida de Guevara, Fernando Martínez Heredia. El informe divulgado por el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica, consignó que desde hoy el film será lanzado en las todas las capitales provinciales de Cuba y desde mañana, el documental se exhibirá como la oferta principal del circuito cubano de estreno con 330 copias.
Pasaje de “Che, un hombre nuevo”.
DIJO QUE SU PRÓXIMO DISCO SERÁ “TOTALMENTE URBANO”
Sentido homenaje en Carnota se embarca en memoria a la Negra Sosa nuevas musicalidades Al cumplirse el primer año de la desaparición física de Mercedes Sosa, sus sobrinos Coqui y Adrián Sosa realizaron la noche del lunes último un sentido homenaje que incluyó canciones, imágenes y gratos recuerdos de su vida. El espectáculo se llevó a cabo en el patio del Museo Folklórico, a la luz de la luna tucumana a la que La Negra tanto le cantó en vida y añoró en el exilio. La velada comenzó con la proyección de una serie de fotografías y testimonios de la cantante que resumieron su vida y su pensamiento. Luego, sus sobrinos Coqui y Adrián Sosa abrieron el espectáculo en el que se sucedió un rosario de canciones y zambas que La Negra cantaba en sus ini-
cios como “Zamba del regreso”, “Viene clareando”, “Chacarera del 55” y “Canción de derrumbe indio”. Los momentos más emotivos de la noche se vivieron con los testimonios, no sólo de la cantante a través distintos reportajes, sino también los de su familia. El titular del Ente Cultural de Tucumán, Mauricio Guzmán, anunció que el 22 de noviembre se inaugurará en el Museo Folklórico una sala de exposiciones que llevará el nombre de Mercedes Sosa y en donde se exhibirán objetos que pertenecieron a la cantante. “Es un justo homenaje a una mujer que sigue siendo un ejemplo para todos”, señaló el funcionario cuando subió al escenario para hacer el anuncio.
Después de editar su último disco titulado Runa que fue acompañado en su lanzamiento por un DVD, la agenda de Raúl Carnota no se detiene y continúa con una gira por Europa con su Proyecto SanLuCa y la preparación de un futuro disco en que prescindirá del folclore. “En noviembre nos vamos a Europa con Proyecto SanLuCa (el terceto que formó con Franco Luciani y Rodolfo Sánchez, que para la ocasión será reemplazado por Martín Brun) para presentarnos en Viena, París, Luxemburgo y Bruselas”, adelantó. Aunque el trío es su formación más estable en el presente, indicó: “Tam-
bién tengo dos dúos, uno con Juancho Perone (percusión) y otro con Pablo Fraguela (piano) en los que encuentro esa magia que genera ilusiones por las distintas energías que se entrecruzan”. De cara al futuro inmediato, reveló: “Ya tengo el nuevo disco pero tengo que elegir la producción de sonido porque va a ser totalmente urbano y con canciones, tangos, milongas y candombes en lugar de zambas y chacareras. Yo vivo en las ciudades y por eso –explicó– tengo influencias y un gran amor por la música ciudadana y por el rock, que son sonidos que están y que se manifiestan solos por la fusión que uno tiene adentro”.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 6 de octubre de 2010
PROYECTO DE CANAL 7 Y ON TV
VISITA. Su universo aborda la música clásica, el jazz, el rock , pop y estilo ruso
Ultiman detalles del envío “Contra las cuerdas”
Regina Spektor, voz y piano singulares
Canal 7 y la productora On Tv ultiman detalles de la nueva ficción Contra las cuerdas (ex Conurbano) que saldrá por la televisión pública, con la participación de Rodrigo de la Serna, Roberto Carnaghi, Mimi Ardú, Mónica Antonopulus y Maximiliano Ghione. El proyecto tuvo su origen con el pedido de la gente de Canal 7 a Claudio Villarruel y Bernarda Llorente a cargo de la productora On Tv para realizar una nueva ficción para la Televisión Pública, en el mismo horario que en un principio iba a ocupar Conurbano con la producción de Rosstoc de Gastón Pauls. Dado los motivos expuestos por Gastón Pauls, el proyecto original de Conurbano se fue retrasando y finalmente cancelado. Luego de varias semanas de negociaciones, la productora llegó a un acuerdo con Canal 7 para producir Contra las cuerdas, con la dirección de Alejandro Maci –Los exitosos Pells,Sol Negro, El hacker y Fiscales– que coordinará la autoría de los libros del que participan Santiago Mitre, Martín Maúregui, y Alejandro Fadel. La productora y canal 7 se comprometieron a rescatar a la mayor cantidad de productores, técnicos y otros empleados incorporados en el proyecto original de Conurbano que iba a gestionar Rosstoc.
Rodrigo de la Serna, protagonista.
La cantante y compositora rusa radicada en Estados Unidos debuta en Argentina Regina Spektor, cantante y compositora rusa radicada en Estados Unidos, dueña de un estilo pop delicado y elegante, actuará por primera vez en la Argentina hoy y mañana en el teatro Gran Rex, donde presentará su último disco Far. La bella joven, nacida el 18 de febrero de 1980 en Moscú, debutará en el marco de una gira latinoamericana. La familia Spektor abandonó Rusia en 1989. En su país natal, Spektor tocaba el piano desde que tenía seis años, y escuchaba bandas de rock, como The Beatles y Queen. Durante su adolescencia fue descubriendo nuevos estilos musicales, básicamente pop y jazz, que fueron llevando sus pasos hacia terrenos alejados de su primera formación clásica. Gordon Raphael, productor de los dos primeros discos de The Strokes (banda amiga de Spektor), escuchó uno de los dos primeros discos de la joven, 11:11 y Songs (ambos grabados de forma casera y autoeditados) y, seducido por su talento, le propuso grabar unas canciones en su estudio. Tras editar en 2003 Soviet Kitsch en el Reino Unido y Sire en Estados Unidos, su primer álbum comercial, Spektor ha dado un nuevo paso en su carrera hacia la normalización de un sonido que hasta ahora siempre se había basado en los timbres de su voz, su versátil técnica al piano, y, ocasionalmente, una baqueta con la que golpeaba la silla donde se sentaba a tocar el piano. Regina Spektor tardó dos meses en grabar Begin To Hope (2006), mucho más tiempo del que se había tomado nunca hasta ahora para grabar uno de sus discos. Songs se grabó en un solo día, y Soviet Kistch en 10, en un estudio profesional con la ayuda del productor David Kahne. También grabó Far, que vio la luz el 22 de junio de 2009 y ese mismo año participó en la banda sonora de la película (500) Days of Summer con las canciones “Us” y “Hero”. La mayoría de las canciones de
Regina Spektor, simpatía, belleza y talento al servició de una música cautivante.
Spektor no son autobiográficas, y en ellas se escuchan influencias del folk, punk, rock, estilo ruso, hip hop, jazz y música clásica. Spektor charló sobre su cautivante música y su llamativa personalidad. Sobre si las canciones que hace vienen solas o tienes que buscarlas, Spektor señaló: “Algunas llegan muy rápido y otras las tengo que buscar por un tiempo, pienso que una vez que empiezo a escribir, no me lleva mucho tiempo completarla”. La cantante y pianista grabó cinco discos, al actual momento de su carrera lo definió en estos términos: “En realidad hice cosas que nunca soñé. Pienso que tengo un lugar de mucha suerte. No hay mucha gente que ocupe un lugar parecido. Cuando empecé tocaba en pequeños cafés, pero nunca soñé que tan pronto iba a andar alrededor del mundo y conocer nuevos paí-
ses. Además pienso que siempre que voy al estudio y tengo tiempo, siento como un golpe y el disco lo grabo capturando el sonido que hay allí. Creo en la mezcla de estilos, realmente me gusta aprender de los discos de otra gente y tocar muchas cosas y que los álbumes sean diferentes”. Sobre si conocía a músicos clásicos argentinos como Marta Argerich y Daniel Barenboim y si escuchó tango o folclore, la cantante de origen ruso dijo: “Sí conozco a Argerich y a Barenboim. Amo el tango, también escuché el fado, que tiene una tristeza similar. Son los periodistas los que me enseñan la música de diferentes países o mis amigos. Trato de aprender pero no podría responder qué está pasando en cada país. Por eso amo las giras para aprender de lo que hacen en cada país y que nunca había escuchado. Es un desafío”.
200 AÑOS DE LITERATURA ARGENTINA A TRAVÉS DE ENTREVISTAS, ARCHIVO Y ANÁLISIS DE OBRAS CLAVE
Las letras “Desde el sur” en la señal Encuentro Canal Encuentro estrenará hoy a las 21, un envío titulado Desde el sur, un ciclo que apuntará a reflejar 200 años de la literatura Argentina a partir de entrevistas, material de archivo y análisis de obras clave realizados por autores contemporáneos. Piezas de Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Esteban Echeverría y Julio Cortázar, entre otras destacadas plumas, serán revisadas en esta serie por escritores contemporáneos como Alan Pauls, Beatriz Sarlo y Martín Caparrós. El programa se realiza en base a tres ejes narrativos, el primero sobre temas emblemáticos de la literatura argentina contados a partir de obras y autores fundamentales y, el segundo, en base al contexto histórico trabajado con material de archivo, que va desde 1810 a la actualidad. En tanto, el tercero está compuesto por fragmentos de textos seleccionados, leídos con
voz en off y trabajados con imágenes abstractas o concretas desde un lenguaje que puede llamarse de la video poesía. El episodio inaugural, Un comienzo argentino, aborda la desaparición de unas lenguas y aparición de otras, la destrucción verbal de la primera Argentina, las lenguas originales como bien de extracción, entre otros temas. Incluirá entrevistas a Martín Prieto, Miguel Dalmaroni y Martín Caparrós. El segundo capítulo, La invención del gaucho, tratará sobre José Hernández y Domingo Faustino Sarmiento, e incluirá entrevistas a Cristina Iglesia, Pablo Martín Gramuglia y Claudia Fino. La serie, coproducida por la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires se repetirá los miércoles a las 5, los jueves a las 15, los viernes a las 10, los sábados a las 19.30 y los domingos a las 8.30.
La de Julio Cortázar será una de las destacadas plumas que se analizarán.
El Ciudadano
Miércoles 6 de octubre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
THE SLACKERS
RECORTE
EDUARDO MECOZZI
LOS OLVIDADOS
WILLIE DIXON
C. C. BERNARDINO RIVADAVIA
HANDICAP
C. C. LA NAVE
Jueves 18 de noviembre, 21 hs.
Hoy, 19.30 hs.
Sábado 9, 22 hs.
Hoy, 19 hs.
El jueves 18 de noviembre se realizará en la ciudad el primer festival ska rocksteady internacional con la presencia estelar de los legendarios abanderados del ska reggae, rocksteady The Slackers junto a Scraps y Cool Confusion.
Una muestra fotográfica de Martín Domínguez. En la exposición hay imágenes que se relacionan entre sí, representando momentos de la vida del artista. Además, se puede interactuar con las obras a través de unos auriculares enfrentados a las mismas.
Los tenores Eduardo Mecozzi y Cristian Jure subirán juntos al escenario del bar Handicap (Córdoba 1643 - Paseo del Siglo) para interpretar un variado repertorio de arias de óperas y romanzas. Reservas al 4497428.
Con la proyección del film Los olvidados (1950), del realizador español Luis Buñuel (1900-1983), continúa en La Nave / La Bancaria el ciclo de cine dedicado a los grandes directores que se lleva a cabo todos los miércoles. Entrada a la gorra.
QUE HISTORIETA, EL ARTE!
PEÑA DÍA DE ROSARIO
GRACIELA CARABAJAL
MUESTRA ARTÍSTICA
MUSEO CASTAGNINO
EL ASERRADERO
EL ASERRADERO
CÓRDOBA 1951
Hoy, de 15 a 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Viernes 8, 22 hs.
Hoy, de 10 a 16 hs.
En el marco del Crack Bang Boom, la primera Convención Internacional de Historietas, el Museo Castagnino+macro propone aportar una historieta del arte contada a partir de las obras de su colección. Visitas: hasta el domingo 31 de octubre.
El resto bar El Asesarredo recibe el feriado por el día de la ciudad con una peña libre. En el show participarán los artistas Luciano Jazmín y Juan Carabajal junto a los alumnos de diversos talleres e invitados.
Televisión CANAL 3
La cantante presentará su proyecto solista junto a una banda integrada por Ricky, Homero y Juan Carabajal, además de varios invitados. En el espectáculo, la artista se deslizará por canciones profundas del repertorio tradicional santiagueño.
Una exposición organizada por la Gestión en Arte y conformada por diferentes técnicas y obras de las artistas Magalí Pilla, Julia Ehrlichmann e Inés Tisera. Visitas: todos los días de 10 a 16, hasta el miércoles 20 de octubre.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CASADOS CON HIJOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Know how 09.30 Piñón Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 Dicen que dicen 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Casados con hijos 16.45 Los Simpson
18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 Lo que el tiempo nos dejó 00.30 Pelota detenida 01.00 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
18.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
15.15 hs. / CANAL 5
Una serie que describe la vida de los Argento, una familia disfuncional conformada por Pepe, Moni, Paola, Coqui y Fatiga, el perro. Junto a sus vecinos, esta familia atraviesa día a día diferentes situaciones cómicas.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 19.50 y 22. Sábados, a las 0.10.
tal: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.50 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 14.50 y 19.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14, 21.10 y 23.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Asesinos con estilo. Come-
El hombre de al lado. Dra-
dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14 y 16. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 16.30 y 20.30. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
CINES
Miércoles 6 de octubre de 2010
& la gente
domingos), 14.30, 16.20 y 18.10. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.
LAS IMPERDIBLES
Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 22.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Como perros y gatos 2. Co-
dia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas, Susan Sarandon y Danny DeVito. Monumental: a las 18.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la medianoche. Showcase: a las 14.30, 18.40 y 23.05. Sunstar: a las 20.20 y 22.20. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13 y 20.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1.
media infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase función 3D (doblada): a las 14. Village (doblada): a las 13.45, 15.30, 17.15 y 19.
El Rati Horror Show. Docu-
El descenso 2. Terror. De Jon
mental. De Enrique Piñeyro. Village: a las 13, 17.15 y 21.30.
Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O'Herlihy y Natalie Mendoza. Monumen-
WALL STREET 2 CINE / Drama
Segunda parte del exitoso drama de negocios y corrupción. También esta vez Michael Douglas compone el personaje principal, pues el relato retoma al protagonista luego de que abandona la cárcel donde estuvo condenado por estafa. Gordon Gekko (Douglas) se encuentra al margen del mundo de las finanzas y con una prioridad: recuperar la relación con su hija, aunque su compulsión hacia el dinero le complicará las cosas.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De
ROMPECABEZAS
El film retrata a una mujer en crisis que encuentra libertad en los puzzles. Con 50 años, ella vive la cercanía de la emancipación de uno de sus hijos con terror, ya que implica un gran cambio en su vida. Sin embargo, después de recibir un rompecabezas como regalo, comenzará a darse cuenta de que tiene un don en su armado. Así, conocerá a un millonario y juntos conformarán una pareja imbatible.
DVD / Comedia dramática
Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D, a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar función 3D (doblada): a las 13, 15 y 17. Subtitulada: a las 19. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.20, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Función 3D: a las 12, 15.55, 17.55 y 19.50. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Nido Azul. Teatro de sombras. Viernes de octubre y noviembre, a las 21. Cultural de Abajo.
Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver
MÚSICA
15 y 17. Función 3D: a las 14, 16, 18 y 20.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 18.10, 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 15, 18.10, 19.15, 20.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
Viernes y sábados, a la 1.05.Showcase: a las 12.10, 17 y 22.15. Sunstar: a las 16 y 18.40. Village: a las 15, 17.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.
Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Sofía. Documental. De Hernán Belón. Arteón: hoy, a las 21.
Lula, el hijo de Brasil. Dra-
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Ray-
ma biográfico. De Fábio Barreto y Marcelo Santiago. Con Rui Ricardo Diaz. Juliana Baroni y Glória Pires. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 2.20 y 22.40.
mond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Showcase (doblada): a las 12.35 y 15. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Kaniche. La banda presentará los temas del último trabajo discográfico. Hoy, a las 22.30. City Center.
Soultime. El Club Imperial pre-
polyte Girardot y Nobuhiro Suwa. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Shimizu Shimizu. Showcase: a las 16.50, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
senta a los mejores exponentes del género. Hoy, a las 20.30.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. Calle de los lunares. Espectáculo de flamenco con baile y música en vivo. Viernes 8, a las 22. Mano a Mano.
Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas.
Sin Anestesia. El grupo presentará su habitual repertorio de canciones populares. Mañana, a las 22. El Aserradero.
Chiqui Abecasis. El artista presentará su nuevo unipersonal. Viernes 22, a las 23.30. City Center.
Canillita. Una producción que reúne a más de veinte artistas rosarinos en escena y un gran equipo de realizadores locales. Viernes 8, a las 21.30. La Comedia. El muro. Tributo a Pink Floyd. Viernes 8, a las 23. Berlín Café.
Eleonora Gotan. La artista El hombre perro. La obra ga-
Sin retorno. Drama. De Miguel
Aida. Ópera en cuatro actos y siete cuadros con música de Giuseppe Verdi. Hoy y sábado 9, a las 21. El Círculo.
Yuki & Nina. Drama. De Hip-
TEATRO
El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13, 14.45, 18.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 12.25, 16.35 y 20.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Todo sobre mi madre. Melodrama. De Pedro Almodóvar. Con Cecilia Roth, Marisa Paredes y Penélope Cruz. Arteón: hoy, a las 19.30.
Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 13.40, 16.35, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Village: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
El hombre solitario. Come-
No hay que llorar. Una obra dirigida por Luciana Evangelista. Viernes 8, 15 y 22, a las 22. Sábados 9 y 23, a las 20 y 22. Apur.
presentará sus mejores temas. Viernes 8, a las 22. Ross Bistró.
nadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Viernes de octubre, a las 22. CET.
Graciela Carabajal. La can-
El show de Eddie y Bernardo. Un espectáculo lleno de hu-
tante presentará por primera vez su proyecto solista. Viernes 8, a las 22. El Aserradero.
mor a cargo de Ricardo Cámpora y Héctor Acosta. Viernes 8, a las 21.30. Sabina Bar.
Orozco Barrientos. El dúo
Insoportable. La obra narra la
mendocino presentará los temas de su segundo disco. Viernes 8, a las 21.30. Lavardén.
historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de octubre, a las 22. La Manzana.
Sin Anestesia. La banda presentará sus mejores temas. Viernes 8, a las 22. Handicap.
La culpa es de Niní. Una obra
Fernando Montalbano. El
de Graciela Ballesteros. Viernes 8, a las 21.30. Amigos del Arte.
trovador presenta su nuevo espectáculo. Sábado 9, a las 22.30. Bar Nómade (Urquiza 1268).
Livin’ la viuda loca. Una obra interpretada por Florencia de la V y Emilio Disi. Viernes 8 y sábado 9 de octubre, a las 21. City Center.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Gato a la naranja. La banda tocará sus mejores temas. Sábado 9, a las 21. Casa del Tango.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Miércoles 6 de octubre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
¿OTRO MOSTAZA?
Reinaldo Merlo sorprendió y ayer no confirmó los once que visitarán mañana a Chaca. ¿Cambia esquema?
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
COPA SUDAMERICANA. EL ENCUENTRO POR LOS OCTAVOS DE FINAL COMENZARÁ A LAS 21.15 EN EL COLOSO MARCELO BIELSA
Ganar y algo más Obligado a quedarse con el triunfo y sacar una diferencia de goles para ir tranquilo a Bolivia, Newell’s recibe a San José
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La manija. Newell’s necesitará y mucho de la conducción de Mauro Formica, un jugador punzante de mitad de cancha en adelante. La Lepra necesita sí o sí la victoria.
El Ciudadano
22 El Hincha
Miércoles 6 de octubre de 2010
& la gente
COPA SUDAMERICANA. EL ROJINEGRO PRESENTARÁ UNA SOLA VARIANTE: EL INGRESO DE IGNACIO FIDELEFF POR GABRIEL CICHERO
Busca la ventaja Desde las 21.15, Newell’s recibe a San José con la necesidad de sacar una buena diferencia como local Newell’s enfrenta esta noche un partido trascendente para sus aspiraciones en la Copa Sudamericana cuando reciba, a las 21.15, a San José de Oruro en el Coloso del Parque, con arbitraje del uruguayo Martín Vázquez. El encuentro significará el primer cruce entre ambos en los octavos de final del certamen continental, aunque la serie se definirá el jueves 21, a las 20.45, en Oruro, a 3.700 metros sobre el nivel del mar. Roberto Sensini confirmó ayer lo que era un secreto a voces: el ingreso de Ignacio Fideleff por Gabriel Cichero, convocado a la selección venezolana. Así, el equipo ganará en firmeza a la hora de la marca y también en presencia en el juego aéreo, pero perderá sorpresa por el sector izquierdo ya que Cichero suele mandarse al ataque pese a jugar como stopper izquierdo. El resto del equipo será el mismo que viene de superar a Vélez el pasado viernes, llegando al décimo partido sin derrotas en el semestre entre el torneo Apertura y la Copa Sudamericana. La Lepra intentará estirar ese envión anímico y futbolístico para superar el escollo que será San José, un rival que a priori se presenta endeble pero que intentará cerrar los espacios y trabar el pleito para esperar la revancha en Oruro lo mejor posicionado posible. Allí tendrá que aparecer el talento de Mauro Formica, la velocidad de Mauricio Sperduti y la presencia de Iván Borghello en ofensiva para tratar de ponerse en ventaja lo antes posible y calmar la ansiedad que invadirá al Coloso desde el primer minuto. Pero también ser lo suficientemente inteligente para no subestimar al rival y suponer que el partido está ganado de antemano por la poca jerarquía del conjunto boliviano. Entonces será determinante la experiencia de Lucas Bernardi, el corazón de Diego Mateo, el recorrido que hagan Luciano Vella y Marcelo Estigarribia por las bandas, y la solidez que partido a partido edifican Sebastián Peratta y el fondo leproso.
MARCELO MANERA
El ida y vuelta del Tano. Luciano Vella aportará despliegue por el carril derecho.
EL DATO
ASÍ SE ANUNCIAN
Newell’s
San José
Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauricio Sperduti Mauro Formica Iván Borghello
Eloy Padilla Alan Loras Aníbal Medina Luis Méndez Franklin Herrera Alejandro Bejarano Damir Miranda Rolando Ribera Ronald Puma Regis da Souza Oscar Díaz
DT: ROBERTO SENSINI
DT: MAURICIO FERRUFINO
HORA: 21.15. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa, de Newell’s. ÁRBITRO: Martín Vázquez (Uruguay). TV: Fox Sports.
4 enfrentamientos registra Newell’s ante equipos bolivianos. En los octavos de final de la Copa Libertadores de 1998, perdió 1-0 frente a Bolívar en La Paz y ganó por el mismo marcador en Rosario (gol de Víctor Ramos), pero logró acceder a las semifinales al vencer en los penales 3-2. En tanto, en la primera fase de la Libertadores 2006 perdió en La Paz 3-2 frente a The Strongest (Hugo Colace y Damián Steinert) y venció 2-0 al equipo boliviano en Rosario (Ariel Zapata y Damián Steinert).
NINGÚN EQUIPO BOLIVIANO GANÓ EN EL PAÍS POR COPAS INTERNACIONALES. SÓLO SACARON CINCO EMPATES
San José quiere hacer historia en Argentina San José llega a Rosario dispuesto a hacer historia. Es que nunca un equipo boliviano ganó en canchas argentinas por una competencia internacional. De hecho, es el único país de Sudamérica donde los equipos bolivianos no han podido festejar. En total, argentinos y bolivianos se enfrentaron en 47 choques por los distintos torneos que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol: 39 en Libertadores, 3 por la Conmebol y 5 en la Sudamericana. Hubo 42 victorias criollas y 5 empates. Las igualdades correspondieron tres a Jorge Wilstermann (2-2 frente a River en 1973, 2-2 ante Boca en 1982 y 1-1 con Gimnasia La Plata en 1998), uno a Bolívar (0-0
frente a Boca en 1991) y el restante de Oriente Petrolero (0-0 ante Boca en 1991). A pesar de que Argentina es un territorio inexpugnable, los equipos bolivianos se dieron el gusto de eliminar a cuadros albicelestes en la Copa Sudamericana. De cinco llaves, tres favorecieron a los representantes bolivianos (The Strongest dejó en el camino a San Lorenzo en 2003, Bolívar se impuso a Arsenal en 2004 y luego a Gimnasia La Plata) y dos a los argentinos (San Lorenzo eliminó a Bolívar en 2002 y Boca al mismo rival en 2004). Los registros de la Confederación Sudamericana de Fútbol dan cuenta de victorias de equipos bolivianos en el resto del continente: en Brasil ante Paranaense; en
Colombia frente a Independiente Santa Fe y Bucaramanga; en Chile contra O’Higgins; en Ecuador ante Técnico Universitario y Liga de Quito; en Perú frente a Universidad Técnica de Cajamarca; en Paraguay contra Olimpia; en Uruguay ante Peñarol; en Venezuela frente a Táchira, Deportivo Italia, Minerven y Marítimo; y México ante Toluca. San José transita su primera participación en la Copa Sudamericana, pero tiene antecedentes en la Copa Libertadores, en la que disputó 26 encuentros, cosechando 6 triunfos, 2 empates y 18 derrotas. El de hoy ante Newell’s será su primer enfrentamiento con un equipo argentino.
SENSINI QUIERE PRESIÓN Y ATAQUE
“Un mayor protagonismo” Roberto Sensini tiene la tranquilidad que le entrega un equipo que anda por el buen camino. Por eso, el entrenador espera que Newell’s mantenga la calma frente a San José para que la ansiedad no termine siendo contraproducente. “Lo que queremos es cambiar lo menos posible. Será un partido distinto al último, en el sentido que tendremos que salir a buscar una buena diferencia para la revancha. Estamos preparados para eso aunque tenemos algunas dificultades como no conocer demasiado al rival”, se sinceró ayer Sensini. “El equipo está bien, está sólido y eso es importante porque es ideal que no te conviertan. Después si el resultado no es el que queremos, tendremos que ir modificando durante el partido. Lo importantes es ganar, ojalá sea con muchos goles a favor nuestro y ninguno en contra. Pero esta serie no termina acá y vamos a tener que ir a Bolivia a definir la historia”, agregó el técnico. Respecto a San José, confió en que sólo vio algunos videos de sus últimas presentaciones y que ha tenido algunas charlas con gente amiga que ha trabajado en Bolivia, como Edgardo Malvestitti, actual ayudante de campo de Andrés Rebottaro en Tiro Federal. “Sabemos que de local juegan siempre con tres defensores, pero que de visitante se paran con un 4-4-2 bastante elástico. San José tratará de hacer un partido acortándonos los espacios y buscando un resultado positivo acá para poder hacer la diferencia en Oruro”, señaló. Y agregó: “Nos tenemos que adaptar a este tipo de partidos. Tenemos que pensar que ellos no nos van a dejar espacios, romper las dos líneas de cuatro que seguro nos van a presentar”. Sobre las virtudes que tiene que tener Newell’s, Sensini dijo que la paciencia será un factor fundamental: “No tenemos que estar apurados y tampoco dejarnos llevar por las ganas de la gente. Ojalá hagamos un gol rápido, pero si eso no es posible y el gol no llega, tampoco desesperarnos. Debemos presionar, jugar y generar muchas llegadas. La pelota parada puede tener mucha importancia. Son detalles que jugando de local no se nos pueden pasar por alto y debemos aprovechar”. Para cerrar, el técnico leproso afirmó: “Será un partido totalmente distinto a Vélez, en el que tenemos que buscar un mayor protagonismo. Lo tomamos con mucha responsabilidad porque es un lindo momento el que atraviesa el equipo y hay que disfrutarlo. Uno está en esto y quiere seguir. Asumimos el compromiso con esfuerzo, algo que a este equipo no se le puede reclamar nunca”.
ALEJANDRO GUERRERO
Sensini sólo piensa en ganar.
El Ciudadano
Miércoles 6 de octubre de 2010
El Hincha 23
& la gente
BOCA. EL ENTRENADOR RETOMÓ SU CARGO Y COMENTÓ CON SARCASMO: “HAY TANTOS PERIODISTAS QUE PARECE QUE COMETÍ UN DELITO”
Borghi se descargó El DT comentó que la campaña es “muy mala”, pero salió al cruce de algunos periodistas que “le pegaron” Claudio Borghi retomó ayer sus tareas como entrenador de Boca y trató de sacarle dramatismo a la situación que se vivió a partir de la derrota ante Lanús, cuando el técnico amagó con renunciar, y aprovechó para “pegarle” algunos palos a la prensa que según sus propias palabras “me hicieron sentir que había cometido un delito”. “La palabra proyecto no se puede pronunciar muchas veces en el fútbol argentino. Y quiero aclarar varias cosas. No renuncié sino que puse el cargo a disposición. El presidente jamás me habló del esquema. Jamás me planteó nada. Si hay una persona respetuosa en este club es el presidente”, señaló el técnico, aclarando lo sucedido después del cotejo del domingo, cuando el entrenador puso a disposición de la dirigencia el cargo. Borghi formuló todo tipo de consideraciones y se mostró algo molesto tras haber comprobado que hubo periodistas que deslizaron comentarios sobre el grupo que no son ciertos. También apuntó algún dardo en contra de los árbitros y aludió a la expulsión que sufrió el domingo, la primera en su carrera como entrenador. “Nunca me habían expulsado desde que soy entrenador. Recibí premios por ser el entrenador más correcto en Chile y aquí también me lo han destacado. El otro día, el árbitro me expulsó porque salimos 40 segundos tarde. Y yo voy a explicar porqué salimos 40 segundos tarde. Juan Insaurralde tenía el tabique roto y lo estaban curando. No puedo salir y sentarme en el banco cuando hay un jugador con el tabique roto. Me
echó, me hizo cruzar el campo, demoró más el partido. No sé por qué lo hizo”, comentó Borghi, sin tener en cuenta que la reglamentación ya fue aplicada a otros entrenadores como Luis Zubeldía, Gustavo Alfaro y Roberto Sensini. El de ayer pareció un “segundo round” de Borghi con los árbitros ya que la semana pasada había criticado al cuarto hombre que durante los partidos les impide a los entrenadores moverse al decir: “Los cuartos árbitros nos rompen las bolas. Deben entender que tenemos necesidad de trabajar, igual que ellos”. En cuanto a su intento de dimisión, el Bichi comentó que además del apoyo de los jugadores, también recibió el llamado de varios colegas. “Es un orgullo muy grande que me llamen para apoyarme otros entrenadores con quienes he perdido y ganado partidos. También que la gente de Boca continúe alentando a pesar de una campaña que es muy mala. Ahí les doy el título para mañana”, planteó. Borghi admitió enseguida que “el campeonato ha quedado demasiado lejos”, por lo que el objetivo ahora será tratar de enmendar la floja campaña. “El domingo pueden pasar tres cosas: ganar, perder o empatar. Para mí no es deportivo ganar siempre. Boca es noticia cuando no gana. Si gana, está todo bien. De hecho hoy (por ayer) hay periodistas que no vi nunca. Parate de este lado y te vas a dar cuenta”, le propuso a uno de los hombres de prensa. El ex DT de Argentinos comentó que el clásico ante River no aparece en su mente
TÉLAM
Con tres dedos. Ahora el Bichi salió al cruce de las críticas periodísticas.
como un examen final. “Para mí no es importante para seguir ganar el clásico. Todo lo que rodeó a este domingo fue muy importante. Y la opinión de mi familia es clave”, aseguró. Un tema que surgió esta semana fue una charla que mantuvo con el arquero Cristian Lucchetti. “Hablamos de cosas que tienen que ver con el fútbol, por ejemplo lo que pasa con las jugadas de pelota parada, como el gol del otro día”, señaló el DT, despejando cualquier duda sobre la continuidad del ex Banfield en el arco. Por otra parte, Borghi esta vez no se mos-
tró tan amable con la prensa y deslizó algunos comentarios polémicos. “Estar en la boca de todos por una situación así no es lindo. Pero Boca genera esto, acá he visto periodistas que cubren hechos policiales”, comentó, en referencia a la cantidad de enviados de los medios que habían asistido al entrenamiento posterior a la derrota con Lanús. “A lo mejor cometí algún delito”, deslizó con sarcasmo. Y agregó: “Hay muchas informaciones que circulan que me sorprenden. El mío es un cargo importante pero ustedes me hacen sentir que lo es todavía más”.
EL VOLANTE PARTICIPÓ DE UN ENSAYO INFORMAL EN ESPACIO REDUCIDO, PERO ES UN HECHO QUE NO ESTARÁ EL FIN DE SEMANA ANTE TIGRE
Riquelme hizo un rato de fútbol Juan Román Riquelme hizo fútbol en espacio reducido en el entrenamiento que el plantel de Boca realizó ayer en el predio de Casa Amarilla, bajo las órdenes del técnico Claudio Borghi, quien retomó sus funciones luego de su intento de renuncia. Riquelme se repone de una operación por osteocondritis en la rodilla izquierda y pudo participar por segunda vez en esta etapa de movimientos en contacto con el balón, integrando uno de los equipos de ocho jugadores que armó el técnico. El destacado futbolista se mostró participativo en el conjunto que integraban Jesús David Méndez, David Achucarro, Cristian Chávez, Damián Escudero y tres juveniles. Riquelme estaba en un costado de la cancha junto con el arquero Javier García y Borghi fue a buscarlo para que tomara parte de la práctica futbolística, en el marco de la interacción que mostró el DT, charlando con unos y otros componentes del plantel, como lo reconoció durante la larga conferencia de prensa pos-
terior al trabajo de campo. De todas maneras el cuerpo técnico quiere llevar con cuidado el retorno de Riquelme, más aún ahora que el equipo está muy lejos de pelear por el título o el ingreso a la Libertadores 2011. La idea original era que Riquelme volviera en el cotejo de la 11ª fecha ante Huracán, aunque por ahora no hay nada confirmado. En tanto, el resto del plantel comenzó realizando ejercicios de musculación en el gimnasio del predio y luego efectuó trabajos con pelota, con vistas al partido del próximo domingo frente a Tigre, en el Monumental de Victoria. En otro orden, el técnico no podrá dirigir el próximo encuentro debido a que deberá cumplir la suspensión correspondiente tras haber sido expulsado por el árbitro Saúl Laverni luego de que el plantel demoró su salida al campo en 40 segundos. Norberto “Chino” Batista será entonces el responsable del equipo dentro del rectángulo de juego, en tanto que Borghi tendrá que dar órdenes por control remoto.
TÉLAM
Estrecha la mano. Román podría retornar ante Huracán por la 11° fecha.
24 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 6 de octubre de 2010
& la gente
INDEPENDIENTE. EL TURCO SE TRANSFORMÓ EN EL REEMPLAZANTE DE DANIEL GARNERO Y EXPRESÓ: “ENCONTRÉ UN GRUPO CAÍDO”
“Honestidad, trabajo y gran compromiso” Antonio Mohamed arribó al Rojo como técnico y se basa en esas tres palabras para salir del mal momento Antonio Mohamed asumió ayer como técnico de Independiente, ofreció “trabajo, honestidad y compromiso” y convocó a los hinchas a “apoyar” el domingo en el clásico frente a Racing. Para el Turco, el Rojo debe recuperar su “identidad” y dijo que eso se va a ir consiguiendo en forma paulatina, en la medida que los jugadores se sientan cómodos, en tanto que reconoció que al clásico todos lo quieren ganar. Dijo además que considera a Eduardo Tuzzio como marcador central a la hora de ofrecer definiciones, durante una conferencia de prensa que brindó al cabo de la práctica. El técnico que llega a sugerencia del “bloque camionero” de la conducción de Independiente (los Moyano) se explayó en el encuentro con los periodistas: “La gente quiere ganar, sin verborragia y sin vende humo. Lo que la gente tiene que hacer es apoyar y el jugador tiene que entregarse al ciento por ciento”. Aseguró que tiene “un esbozo del equipo en la cabeza” pero no dio mayores pistas ya que desea continuar observando a los jugadores. Juzgó además que el plantel “está dolorido” por los malos resultados que vino cosechando y opinó que frente a Godoy Cruz se cayó anímicamente. Antes de asumir, el hombre del habano ya se había mostrado tremendamente motivado y aseguró que desea ganarle el clásico a Racing y mantener al equipo en la Copa Sudamericana. “Lo que más me motivó fue Independiente. Yo tenía el fixture, el plantel, lo que se viene... Pero lo que me motivó fue el club, dirigir a Independiente; no el clásico”, indicó El Turco. Mohamed concedió varias entrevistas, se mostró optimista de cara a su nuevo trabajo e incluso desempolvó fotografías de sus mejores momentos como futbolista en Independiente. Y si bien le fue bien en los partidos frente a Racing, como jugador o entrenador, solamente se pronunció a favor de que se mantenga la paternidad histórica del Rojo. “Hay un respeto muy grande. Esperemos que siga la paternidad”, comentó el técnico, quien viene de ganarle a Racing cuando dirigió Colón, un equipo que tuvo saldo positivo de tres victorias y dos empates frente a ese rival mientras él estuvo como DT. Mohamed se transformó formalmente en el reemplazante de Daniel Garnero, quien duró siete fechas al frente del plantel de Independiente; mientras que en la octava y la novena dirigieron en forma interina los históricos Ricardo Pavoni y Francisco Pancho Sá. Llegó a un equipo que apenas sumó seis puntos, con una victoria, tres empates y cinco derrotas, entre ellas dos goleadas. Mohamed, quien viene del ocaso de su tarea en Colón de Santa Fe, apareció ataviado con campera roja, pantalón lar-
El clásico va el domingo Finalmente el clásico de Avellaneda entre Independiente y Racing, el partido más atractivo de la décima fecha del Apertura, se jugará el domingo a partir de las 14.10. El duelo entre el Rojo y la Academia había sido pautado inicialmente para el sábado a las 16.20. Pero a primeras horas de la tarde del lunes, el encuentro había sido programado para el próximo lunes a las 15 para aprovechar el feriado y una mayor concurrencia. Sin embargo, a últimas horas de la tarde, la dirigencia de Racing planteó en la sede de la AFA la posibilidad de adelantar el partido para el domingo. El Comité Provincial de Seguridad Deportiva (Coprosede) admitió la imposibilidad de prestar servicio el sábado, en virtud de un acto político que se desarrollará en cancha de Arsenal, en Sarandí, pero dio el visto bueno para que el cotejo se dispute “el domingo”. La decisión final se volcó al domingo, y de esta manera el encuentro entre Lanús y San Lorenzo, pautado originalmente para ese día se jugará ahora el sábado, desde las 16.20.
PARTIDOS Y ÁRBITROS (10A FECHA) HORA PARTIDO TÉLAM
Con la gorrita puesta. El Turco debutará ni más ni menos que contra Racing.
go negro y gorra con visera y el escudo del club, de muy buen humor, entusiasmado con la nueva función. En medio de la práctica, aprovechó para conversar con unos y otros jugadores. “El orden va de la mano de la disciplina. Nuestra forma de trabajar es muy clara. El jugador que no acate las órdenes, no va a poder jugar. Tengo el arquero, el 2, el 5, el 9 y varios más. En este momento hay que buscar el sistema en que los jugadores se sientan más seguros y que den pases cortitos”, fueron otras de las definiciones del Turco. También dijo: “Encontré un grupo caído. Me hicieron saber qué sentían, qué pasaba adentro. Casi todos coincidieron en lo mismo: cuando reciben un gol se caen, no tienen respuestas. Trataré de atacar los puntos flacos de este plantel y armar un equipo competitivo para el fin de semana. La repercusión, la exigencia, es otra que en Colón”. “Los resultados y el tiempo dirán si estamos en el camino correcto. Queremos cumplir en la cancha, trabajar con esfuerzo y lealtad. Hay jugadores de jerarquía, no esquivo el bulto. Hay que buscar el sistema en el que los jugadores se sientan cómodos”, puntualizó. Motivador como pocos, añadió: “Ellos no pueden abandonar el sueño tan rápido. Hay jugadores que quisieran estar
acá… Mejor que esto, es un privilegio. Hay que poner el pecho y ser hombres para revertirlo. Y jugar, para eso les pagan. Jugar es lo más lindo”. “Me siento orgulloso de los dirigentes que me eligieron y de la gente que apoya. La impresión que tengo es positiva. A partir de mañana (por hoy) vamos a trabajar la táctica. Aspiro a que Independiente juegue con todos de la misma manera. Que encuentre una identidad propia, sea agresivo y ordenado. Creo que de acá a un par de partidos tiene que responder porque hay jugadores de jerarquía”, confió. De sus cualidades, el Turco dijo: “Si estuve durante largos períodos en mis trabajos anteriores es porque hice las cosas bien. Estuve casi dos años y medio en Colón y en Huracán. Si perdurás en un cargo mucho tiempo, es porque hiciste las cosas bien o estás bancado por demás por alguno”. “Si llegué hasta acá, a dirigir a un equipo tan grande como Independiente, vamos a seguir igual. Estoy preparado para la exigencia, mentalmente muy fuerte, sé lo que quiero, intentaré transmitírselo a la gente y a los jugadores. Pero bueno, esto es un juego, a veces la pelota entra y otras no”, fue otro de los comentarios del Turco Mohamed como flamante técnico del Rojo.
ÁRBITRO
VIERNES 8/10 19.10 Estudiantes vs. Olimpo 21.20 Arsenal vs. Banfield
L. Álvarez D. Abal
SÁBADO 9/10 14.10 Huracán vs. All Boys 16.20 Lanús vs. San Lorenzo 18.30 Argentinos vs. Godoy Cruz 20.30 Newell’s vs. Quilmes
G. Delfino N. Pitana J. P. Pompei F. Belligoy
DOMINGO 10/10 14.10 Independiente vs.Racing 18 Vélez vs.Colón 20.10 Tigre vs.Boca
P. Lunati P. Díaz H. Baldassi
LUNES 11/10 17.10 River vs.Gimnasia
Rafael Furchi.
ÁRBITROS DEL ASCENSO ROSARINO HORA PARTIDO
ÁRBITRO
PRIMERA B NACIONAL, 10ª FECHA JUEVES 7/10 21.05 Chacarita vs. R. Central P. Loustau VIERNES 8/10 20 T.Federal vs. Def. y Justicia G. Rietti PRIMERA C, 12ª FECHA LUNES 11/10 15.30 Alem vs. Central Córdoba
Y. Possi
PRIMERA D, 10ª FECHA DOMINGO 10/10 15.30 Argentino vs. Barracas Bolívar P. Giménez
Miércoles 6 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
LENGUA FILOSA. EL TÉCNICO DE BANFIELD SALIÓ AL CRUCE POR LAS DECLARACIONES DEL DT MILLONARIO AL TERMINAR EL PARTIDO DEL DOMINGO
“Me tiene podrido” Julio César Falcioni salió con los tapones de punta y expresó su pensamiento sobre Ángel Cappa, entrenador de River Luego del empate entre Banfiel y River, el técnico millonario, Ángel Cappa, criticó el juego del Taladro y destacó que el mismo se basa en el pelotazo. Ayer, el que recogió el guante y no se privó de decir nada fue el entrenador de Banfield, Julio Falcioni, quien dejó bien en claro su enfado con su colega de River y no tuvo empacho en afirmar que lo tiene “podrido” con sus críticas. “Cappa me tiene podrido. Mi equipo salió campeón en la Argentina, el de él no. Gastó diez millones de dólares y está a siete puntos del puntero. Yo gasté 200.000 dólares y estoy a sólo dos puntos de él”, dijo Pelusa, sin pelos en la lengua y con una sinceridad asombrosa. Ante las quejas de Cappa por el juego de pelota parada de Banfield, Falcioni le recordó: “Si hubiera visto algún video, habría observado que Víctor López (autor de un gol el domingo) siempre hace ese movimiento cuando va al área”. “No sé si ve videos de los demás. Quizá cuando está leyendo libros no sube la vista para ver la televisión... Nosotros también leemos libros, no sólo él. Ahora estoy leyendo La Gloria, el libro que sacó Banfield por el campeonato ganado (Apertura 2009)”, disparó en tono de ironía. Visiblemente ofuscado, Falcioni rememoró en declaraciones a Radio La Red que Cappa fue técnico de Banfield en la década del 80. “Soy muy respetuoso de los demás
equipos. No debe poder creer encontrar a Banfield a dónde está. Campeón hace muy poquito, jugando Copa Libertadores, la Sudamericana. No lo digo en forma desafiante. Como estaba afuera del país y no tenía información se encontró con un Banfield importante. No me gusta que hablen de mi equipo. Quizá se había olvidado de su pasado en Banfield”, insistió. Ex arquero de Vélez Sarsfield e identificado en cierto modo con ese club, indicó que le disgusta que no reconozcan a su equipo, que “es de los mejores del fútbol argentino”. “No reconoció al Vélez campeón del Clausura 2009, que venció en el final del campeonato a Huracán”, fue otra de las frases del actual conductor banfileño. Lo que enojó a Falcioni es el siguiente análisis que hizo Cappa del 2-2 del último domingo: “No hay que olvidarse de que Banfield llegó al gol con dos pelotas paradas. Pero bueno, es la especialidad de ellos, que tienen a un maestro como Erviti, que en cualquier lugar pone la pelota con calidad y donde se le da la gana”, dijo el entrenador millonario. “Además, tiene buenos cabeceadores y eso lo ayuda. No los critico, al contrario, porque lo saben hacer bien y con esa receta ganaron un campeonato”, apuntó Cappa, que durante el partido, y luego del penal que Pezzota marcó para Banfield, fue expulsado por el árbitro rosarino por sus excesivas protestas.
NA
“No sé si ve videos de los rivales”, replicó Falcioni sobre el lirismo de Cappa.
RIVER. ÁNGEL CAPPA FUE AUTOCRÍTICO Y PIDIÓ DISCULPAS POR SUS ABRUMADORAS QUEJAS EN EL PARTIDO ANTE BANFIELD
“Estaría bueno que hiciera terapia” El entrenador de River, Ángel Cappa, confesó ayer que “estaría bueno que hiciera terapia”, y pidió disculpas por sus últimas reacciones contra los dos últimos arbitrajes tras declarar ante el Tribunal de Disciplina de AFA. “Realmente no hago terapia pero estaría bueno que hiciera. La declaración fue normal. Lo que dije queda en el Tribunal. Las cosas que yo dije no tienen la interpretación que tuvieron. Lo que le digo al arbitro (por Sergio Pezzota, quien dirigió el cotejo ante Banfield) es por que no cobró el foul a Carlos Arano, pero no lo insulté ni le falté el respeto”, dijo el veterano Cappa. “Sé que no tengo que protestar airadamente, No estuvo bien y pido disculpas, porque fue una reacción fuera de tiempo la mía”, argumentó. Cappa había sido citado la semana pasado tras sus declaraciones públicas contra el arbitraje de Saúl Laverni en el empate de River y Quilmes en un tanto, pidió una semana de postergación para presentarse ante el Tribunal y en el medio fue expulsado por Pezzotta en la igualdad ante Banfield 2-2. Mañana el tribunal dará a conocer la
sanción sobre Cappa, que si no supera las dos fechas, será redimible con el pago de una suma equivalente a cierta cantidad de entradas generales. Por otro lado se refirió a declaraciones que ayer realizó su colega Julio César Falcioni, técnico de Banfield, quien afirmó que lo único que le dejó el paso de Cappa a esa entidad bonaerense fue un descenso en 1987. “Me sorprende. No encuentro un motivo por el cual el haya dicho estas cosas, pero la verdad es que no me interesa ni le pienso contestar y ni voy a averiguar por qué lo hizo. No voy a entrar en una discusión periodística”, resaltó. A pesar de eso el técnico millonario recordó como agarró en ese momento al Taladro y que hice lo que pudo, pero no alcanzó para mantener la categoría. “Me acuerdo de que Banfield en la primera rueda había hecho el 20% de los puntos y en la segunda agarré, hice el 50% y no alcanzó. Se estaba hundiendo y me hundí. Mi campeonato no tuvo nada que ver con el descenso, aunque lo asumo. Esa es la realidad de lo que sucedió”. Además dejo asentado que entre él y
NA/AFP
Cappa no quiso contestarle a Falcioni. “No voy a entrar en discusiones”, expresó.
Falcioni no habrá nunca un diálogo por las declaraciones vertidas por el entrenador banfileño. “Me comentó un amigo lo que dijo Falcioni, nada más. Me parece exagera-
do, no tiene lugar. No tomaría un café con él porque fue demasiado agresivo”. Por otra parte, el plantel de River volverá hoy a los entrenamientos con miras al cotejo del lunes ante Gimnasia.
26 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 6 de octubre de 2010
& la gente
CENTRAL. EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL MOSTAZA SACÓ A ALEXIS DANELÓN Y MODIFICÓ EL ESQUEMA. ¿CAMBIA O VA CON LOS MISMOS ONCE?
“No confirmo nada” Reinaldo Merlo aún no decidió la formación que pondrá mañana para visitar a Chacarita en José Ingenieros Reinaldo Merlo dirigió ayer la tradicional práctica de fútbol antes de enfrentar a Chacarita. El entrenador dejó fuera de los once a Alexis Danelón y cambió el esquema, ya que del 3-4-1-2 que utilizó en la victoria del último fin de semana pasó al 4-4-2. Del el ensayo futbolístico, llevado en una de las canchas auxiliares del predio de Arroyo Seco, no participaron Jorge Broun y Cristian González, pero ambos serán de la partida en el encuentro de mañana ante el Funebrero. En lugar de estos tres jugadores estuvieron Jorge Bava, Lucas Moya y Martín Rivero, pero uno de los dos mediocampistas le dejará el lugar al Kily. “No confirmo nada”, dijo Merlo a la salida del entrenamiento con respecto al equipo titular para mañana. ¿Meterá mano o pondrá a los mismos once que vienen de ganar? Por primera vez el entrenador guardará las “cartas” antes de un partido y recién mañana se conocería el equipo titular. “Les voy a ser honesto, yo no les voy a mentir. Siempre les di el equipo, pero esta vez no se los voy a dar porque tengo que ver un montón de cosas antes de confirmarlo. Mañana (por hoy) tampoco se los voy a dar”, explicó el entrenador. Los once que paró Merlo en el entrenamiento de ayer, a puerta cerrada, fueron: Bava; Valentini, Peppino, Braghieri, Chitzoff; Diego González, Rivero, Paglialunga, Moya; Toledo y Figueroa. Con la salida de Danelón, el técnico ubicó como volante por la derecha al Pulpo González, conformando el doble cinco con Rivero y Paglialunga. Al ser consultado si introducirá variantes para visitar al Funebrero, Mostaza expresó: “El hincha que se quede tranquilo que va a jugar el que mejor esté”. Por otro lado, el Kily realizó ayer trabajos en el gimnasio y fue por esto que no fue parte del ensayo junto a sus compañeros. Pero lo concreto es que el referente canalla estará presente en José Ingenieros y de confirmarse el equipo que
AYER RECIBIÓ EL ALTA MÉDICA
Concentra el Turco Zarif
LEONARDO VINCENTI
Mostaza evaluará si realiza cambios o si pone los mismos que ganaron en el Gigante.
MOSTAZA HABLÓ DE LA EXPULSIÓN Reinaldo Merlo se mostró molesto por la expulsión que sufrió el sábado antes de comenzar el segundo tiempo. “Yo entré dentro del tiempo establecido”, dijo el técnico. Y agregó que no hará ningún descargo. La sanción al entrenador se conocerá mañana cuando se expida el tribunal de disciplina. Pero es un hecho que Mostaza no podrá dirigir al equipo ante el Funebrero.
jugó en la práctica, el capitán ingresará en lugar de Rivero o de Moya. La salida de uno de estos jugadores dependerá exclusivamente de la posi-
ción que ocupe el Kily en la mitad de la cancha. En el caso de que juegue como en el último encuentro, el que saldrá será Martín Rivero, y si no será Moya pasando Cristian González a jugar por el sector izquierdo. ¿Y Fatura? El arquero continúa recuperándose de una fuerte faringitis que lo aqueja desde el fin de semana y si bien no estuvo presente en la práctica de fútbol, Broun no tendrá inconvenientes en ser de la partida ante Chaca. Lo cierto es que Mostaza se tomará su tiempo para decidir quiénes serán los once para visitar al Funebrero, y más allá de que ayer realizó variantes no quedó aún descartado la posibilidad de volver a poner a los mismos once que le ganaron a Deportivo Merlo.
El entrenador canalla decidió concentrar a veinte futbolistas y lo más llamativo fue la inclusión de Omar Zarif y de Claudio Velázquez en la lista de convocados. El Turco cumple recién hoy el día catorce de recuperación del desgarro en el aductor derecho que lo marginó del encuentro del sábado pasado. Y ayer recibió el alta médica por parte de Hernán Giuria. La decisión del entrenador fue consensuada con el futbolista y más allá de que no sería titular, el experimentado volante ocuparía un lugar en el banco. “Si le dieron el alta médica está bien”, dijo Mostaza para fundamentar la inclusión de Zarif. En tanto que Carioca integrará la delegación por primera vez desde su regreso del fútbol peruano. La lista de los 20 jugadores es la siguiente: Jorge Broun y Jorge Bava (arqueros); Nahuel Valentini, Franco Peppino, Diego Braghieri, Sergio Rodríguez, Diego Chitzoff y Alexis Danelón (defensores); Diego González, Martín Rivero, Eduardo Aguirre, Jonatan Gómez, Cristian González, Mario Paglialunga, Diego González, Lucas Moya y Omar Zarif (mediocampistas); Luciano Figueroa, Javier Toledo, Antonio Medina y Claudio Velázquez (delanteros). El plantel canalla volverá a practicar hoy por la mañana en Arroyo Seco, donde quedarán concentrados hasta la tarde. Después de descansar emprenderán el viaje hacia Buenos Aires donde aguardarán el choque de mañana ante Chacarita en José Ingenieros.
FUENTES AÚN NO LO CONFIRMÓ
DIEGO CHITZOFF ANALIZÓ EL MOMENTO DEL EQUIPO Y HABLÓ DE LOS CUESTIONAMIENTOS HACIA EL DT
Chaca iría con dos cambios
“Merlo tiene nuestro apoyo”
El entrenador del Funebrero, Marcelo Fuentes, aún no confirmó a los once para recibir al Canalla, pero realizaría dos modificaciones con respecto al equipo que viene de empatar ante San Martín en Tucumán 1-1. El mediocampista Fernando De la Fuente, quien ya cumplió la fecha de suspensión, ingresará en lugar de Damián Toledo o Pablo Vergara. Otra de las incógnitas pasa por saber quién reemplazará al defensor William Martínez, quien fue expulsado en el último encuentro. Chacarita tiene un punto más que el conjunto de Mostaza y marcha séptimo en el torneo con 13 unidades. El Funebrero obtuvo 3 victorias, 4 empates y 2 derrotas. Jugando de local en José Ingenieros, ganó dos partidos, empató uno y perdió el otro.
Más allá de que en el arranque de la temporada Diego Chitzoff parecía no tener un lugar en el plantel de Mostaza, el experimentado defensor jugará mañana ante Chacarita un nuevo partido como titular. Si bien el entrenador aún no definió el equipo, Chitzoff jugaría como marcador de punta por la izquierda, y otra vez tendría el perfil cambiado como sucedió en la victoria ante Deportivo Merlo. “La realidad es que el técnico me necesita en esa posición y yo trabajo para ser titular. Yo me siento útil en el equipo más allá de la posición”, relativizó el jugador. Al ser consultado sobre los cuestionamientos hacia el entrenador, el defensor sentenció: “Él sabe que tiene nuestro apoyo”. Además añadió: “Siempre que vos consigas un resultado posi-
tivo, durante la semana se trabaja un poco más tranquilo, pero ahora no hay tiempo y se viene otro partido”. —La tabla de posiciones indica que tienen doce unidades, ¿es lo que verdaderamente merecen? —Esa es la realidad. Si bien nosotros pretendíamos estar más arriba la tabla indica que tenemos doce. —¿Cómo vive el grupo los cuestionamientos hacia el entrenador? —Estamos al tanto de todo. Tenemos que tratar de quedarnos al margen, él sabe que tiene nuestro apoyo. Lo único que queda ahora es conseguir los resultados. —¿Y el buen funcionamiento? —Obvio que nosotros queremos jugar bien, pero a veces no se puede. Son partidos muy trabados y lo más importante es sumar siempre.
—Al comienzo del torneo estabas muy relegado, incluso estuviste a un paso de irte. ¿Cómo lograste revertir la situación? —Trabajando. Yo siempre trabajo para ser titular. Cuando arrancamos era el más rezagado de todos y hoy me está tocando jugar por más que no lo esté haciendo en mi posición. Así es el fútbol. —¿Te sentís cómodo jugando por el sector izquierdo? —El técnico y el grupo me necesitan en esa posición, esta es la realidad. Por ahí las cosas salen y otras veces no. —¿Qué tan importante es el encuentro ante Chacarita? —Es clave tratar de ganar y conseguir dos triunfos consecutivos. Yo creo que si ganamos metemos presión a los que están más arriba.
Miércoles 6 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
TIRO FEDERAL. EL BETO SE RECUPERÓ DE UNA DISTENSIÓN. “LLEGARÁ EN BUENAS CONDICIONES”, ASEGURÓ EL DOCTOR GAGGIOLI
Armani, listo para regresar El goleador recibió el alta médica y quedó disponible para el partido del viernes contra Defensa y Justicia PABLO SORIA / EL HINCHA
La disponibilidad de Leandro Armani representó una grata noticia para Andrés Rebottaro, recuperando una pieza fundamental en el armado del equipo que Tiro Federal presentará el viernes a las 20 ante Defensa y Justicia en el Fortín de Ludueña, por la 10ª fecha de la Primera B Nacional. Armani, goleador histórico del club con 38 goles en 66 partidos, estuvo ausente ante Gimnasia de Jujuy (1-0) y Aldosivi (1-1) a raíz de una distensión de tres milímetros y de una tendinosis en el isquiotibial izquierdo. “Ya tiene el alta médica y llegará en buenas condiciones”, aseguró el médico del plantel, Bruno Gaggioli, sobre la presencia del Beto ante Defensa y Justicia. Con la vuelta de Armani, el DT podrá conformar una dupla ofensiva luego de que en los dos últimos compromisos apostara por un 4-3-2-1, con dos volantes creativos llevándole juego al único punta: Javier Rossi. Y en este caso, resurge la posibilidad de que el Bicho vuelva a conformar ataque con Armani, como había sucedido en las siete fechas inicial del torneo. En tal caso, sería la primera vez en el ciclo de Rebottaro. Es que en la semana previa al debut de
MARCELO MASUELLI
El Beto tiene chances de retornar luego de dos fechas de ausencia por lesión.
Tito en el banco tirolense, Armani se lesionó y recién dos fechas después podrá regresar al equipo, en este caso para recibir a un rival directo en la lucha por permanecer en la categoría. En la tabla de promedios, Tiro Federal suma 103 puntos, mientras que Defensa y Justicia acumula 110 unidades. Otro que empezó a trabajar con normalidad en la semana es el defensor Juan Francisco Casarini, ya recuperado de un
corte en el cuero cabelludo a raíz de un fuerte golpe en la nuca que le infligió Gustavo Balvorín, delantero de Gimnasia de Jujuy. En tal sentido, Rebottaro podrá poner en cancha el 4-3-1-2 que tenía previsto implementar antes de su debut como DT de Tiro Federal. Ahora, en nombres disponibles, la formación estaría integrada por Matías Vega; Alfredo González Bordón, Casarini, David Charles Pérez, Da-
PARA PRÓXIMOS PARTIDOS
Tres que se recuperan Más allá de las recuperaciones de Leandro Armani y Juan Casarini, en Tiro Federal también están pendientes de los casos de tres jugadores que, si bien están descartados para el partido del viernes ante Defensa y Justicia, esperan reaparecer en los próximos compromisos, ante Almirante Brown y el puntero San Martín de San Juan. En cuanto a Lucas Rosales, tendrá una semana más de rehabilitación tras haber sufrido un esguince leve de tobillo izquierdo, que le impidió jugar el sábado pasado en Mar del Plata. “Todavía no está recuperado”, advirtió el doctor Bruno Gaggioli. El jugador que el próximo lunes comenzará a trabajar con normalidad es Gastón Menicocci, tras haberse sometido a una paroscopía por un cuadro de apendicitis. El volante cumplirá dos semanas de recuperación para luego recibir el alta médica y empezar a realizar los primeros trabajos de campo a partir de la semana venidera. El viernes pasado, Gustavo Maccarone sufrió un desgarro en el isquiotibial derecho, y a Rebottaro se le cayó otro soldado para visitar a Aldosivi, además de Rosales y Menicocci. Y si bien se especulaba en un principio con que la lesión le demandaría tres semanas de rehabilitación, el volante podría quedar a disposición para el partido de la 12ª fecha contra el actual puntero del campeonato, San Martín de San Juan.
niel Leites; Mariano Viola, Gonzalo Saucedo, Lihué Prichoda; Nicolás Croce o Elvio Martínez; Armani y Rossi. De confirmarse los ingresos de Casarini y Armani, saldrían del equipo Javier López y Emanuel Pajón. En los primeros dos partidos del ciclo de Rebottaro, el equipo mostró señales de recuperación y consiguió un triunfo y un empate. Y para consolidar la levantada, necesita conseguir una victoria.
PRIMERA C. EL ASCENDENTE CENTRAL CÓRDOBA VISITA A LAS 15.30 A FÉNIX POR LA 11ª FECHA
ARGENTINO
A Pilar, con ánimo renovado
Preocupación por derrotas
Con la ilusión de conseguir otro triunfo que le permita acercarse aún más a la punta, Central Córdoba visita esta tarde desde las 15.30 al irregular Fénix en Pilar, en el que será el primero de los dos cotejos fuera de casa que deberá afrontar en los próximos cinco días, ya que el lunes estará enfrentando a Alem en General Rodríguez. El plantel del Charrúa llega con el ánimo renovado luego de golear 3 a 0 a Urquiza, donde el equipo volvió a exhibir seguridad y solidez en todas sus líneas, con Petrovelli como figura principal, quien con sus doce tantos es el máximo artillero de la categoría y que hoy ante Fénix buscará superar la barrera de los cincuenta goles con la camiseta del Matador. Tras la victoria ante Urquiza, Córdoba se ubicó tercero en la tabla con 17 unidades junto a Leferrere y Berazategui,
seis puntos por debajo del líder Liniers y a cuatro puntos del escolta Talleres de Remedios de Escalada. El técnico Marcelo Vaquero dispuso una sola variante: ingresa Matías Litmanovich por el suspendido Francisco Cruz, quien llegó al límite de amonestaciones. “Cruz viene jugando muy bien y va a ser difícil suplantarlo. Pero el equipo está muy sólido y eso me contagia. Además, tengo varios años jugando al fútbol y me encantan estos desafíos”, expresó Litmanovich. El resto. La undécima fecha del torneo de Primera C tendrá los siguientes enfrentamientos. El Porvenir vs. San Miguel, Luján vs. Excursionistas, Argentino de Merlo vs. Berazategui, Defensores Unidos vs. Talleres (RE), Laferrere vs. Liniers, Cambaceres vs. Villa Dálmine, Lamadrid vs. Midland, Justo José de Urquiza vs. Alem y Sacachispas vs. UAI Urquiza.
ASÍ SE ANUNCIAN
Fénix
C. Córdoba
Gastón Cardozo Rodrigo Acciaressi Hugo Silva Emanuel Rivero Sebastián Ciaccheri Gastón Sánchez Joaquín Marcos Daniel González F. López Camelo Ángel Ríos Diego Katip
Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Matías Litmanovich Mariano Viga Facundo Fabello Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Matías Juárez
DT: JORGE VÁZQUEZ
DT: MARCELO VAQUERO
HORA: 15.30. ESTADIO: Carlos Barraza, de Fénix. ÁRBITRO: Diego Colombo.
En Argentino abunda la preocupación por la seguidilla de malos resultados que persigue al equipo en el campeonato de la Primera D. En las últimas tres fechas, derrotas contra Deportivo Paraguayo, Claypole y el puntero Sportivo Dock Sud. En mitad de tabla, con 10 puntos, el Salaíto quedó a 15 del líder del certamen. “Dock Sud sacó una diferencia importante. A pesar de que todavía faltan muchas fechas, apuntaremos a ingresar al Reducido para conseguir el segundo ascenso”, planteó el volante Martín Villegas, en diálogo con La Deportiva, sobre el objetivo que tiene este irregular Argentino en su paso por la Primera D. Y para recibir el domingo a las 15.30 a Barracas Bolívar, por la décima fecha y con el arbitraje de Pablo Giménez, el técnico Fabián Belén confía en la recuperación de precisamente Villegas, quien arrastra una contractura y permanece entre algodones.
El Ciudadano
28 El Hincha
Miércoles 6 de octubre de 2010
& la gente
SELECCIÓN. EL CHECHO PRETENDE SER BIEN OFENSIVO Y SALIR A LA CANCHA CON LOS “CUATRO FANTÁSTICOS” DESDE EL ARRANQUE
HIGUAÍN Y SUS GANAS DE ESTAR
“No me importa la distancia”
NA/AFP
Carlistos siempre está. Tevez fue el primero en llegar a Japón y espera ansioso el amistoso del viernes frente a los nipones.
Todos a atacar
El delantero del Real Madrid, Gonzalo Higuaín, declaró que “no me importa tener que viajar lo que sea para jugar en mi selección”, con respecto al trayecto que tendrá que cumplir para sumarse al equipo que jugará el próximo viernes 8 un amistoso con Japón, en Saitama. En una entrevista con el diario As, Higuaín fue consultado acerca de los 25.200 kilómetros que deberá realizar para sumarse al equipo dirigido por Sergio Checho Batista que jugará ante Japón. “No importa la distancia para jugar con la selección. Es algo muy hermoso y para mí es un orgullo vestir la camiseta de Argentina”, señaló al periódico el ex jugador de River. Gonzalo Higuaín, de 22 años, mostró su beneplácito en la incorporación al Real Madrid de su compatriota y colega en el seleccionado argentino Ángel Di María y resaltó su actuación del fin de semana pasado en la victoria por 6 a 1, ante el Deportivo La Coruña y donde ambos marcaron sendos goles. “Ángel es un gran jugador. Nos vamos conociendo cada día más. Su remate de cabeza fue impecable”, destacó el Pipita sobre el ex jugador de Central y Benfica de Portugal.
Sergio Batista tiene en mente ubicar a Di María, Tevez, Messi e Higuaín ante Japón El entrenador interino de la selección argentina, Sergio Batista, tendría en mente poner para el amistoso del próximo viernes a las 7.50 frente a Japón, en la ciudad de Saitama, un equipo ultra ofensivo y para ello juntaría a los cuatro fantásticos Ángel Di María, Carlos Tevez, Lionel Messi y Gonzalo Higuaín y quizás con una buena actuación inclinar a su favor la balanza en la decisión final de elegir el reemplazante oficial de Diego Maradona. De todas maneras, también existe la posibilidad que en lugar de Higuaín ingrese Diego Milito y por Tevez juegue Andrés D’Alessandro, ya que el DT busca probar futbolistas para armar su base. Batista, que en cada presentación se
juega la posibilidad de ser confirmado como técnico del elenco nacional, buscaría emplear un esquema tan o más ambicioso que el que recibió a España, el 7 del mes pasado. En aquella oportunidad Ever Banega le ganó la pulseada a Di María y jugó ante el campeón del mundo, al que apabulló por 4 a 1 en el estadio Monumental, pero el esguince que marginó al ex Boca le abrió las posibilidades al actual volante del Real Madrid. Durante el último entrenamiento, el Checho ensayó con Sergio Romero en el arco, los defensores Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Nicolás Pareja –el titular sería Gabriel Milito– y Gabriel Hein-
ze más la ayuda de dos volantes de contención como Mario Bolatti (en su lugar jugará Javier Mascherano) y Esteban Cambiasso. De esa manera, una posible alineación para el viernes sería con: Romero; Burdisso, Demichelis, Gabriel Milito, Heinze; Mascherano, Cambiasso, Di María; Tevez o D’Alessandro; Messi e Higuaín o Diego Milito. Por otra parte, la mayoría de los jugadores que fueron citados ya llegaron a Japón, a excepciones de los futbolistas del Barcelona de España, Messi, Gabriel Milito y Mascherano, mientras que los primeros en arribar al país asiático fueron Tevez y Heinze.
“TENEMOS AL MEJOR DEL MUNDO, PERO HAY QUE FORMAR UN EQUIPO”
Batista desliga a Messi de todo
NA/AFP
Cambiasso sería titular en Saitama.
El entrenador del seleccionado argentino, Sergio Batista, le quitó presión a Lionel Messi de cara al futuro porque “es el mejor, pero hay que formar un equipo”. La selección argentina se prepara para el amistoso internacional del próximo viernes contra el combinado japonés en Saitama, y en ese contexto le sacó presión al mejor jugador del mundo. “Uno pretende que Lionel disfrute esto, que no sienta presión ni cargue con ser el salvador. Tenemos al mejor jugador del mundo y hay que aprovecharlo de la mejor manera. El equipo tiene que aprovecharlo”, subrayó.
“Lio está feliz. Es el mejor del mundo, pero acá hay que formar un equipo en el que todos tienen que participar”, agregó en declaraciones a TyC Sports. El Checho reiteró que “uno trabaja para quedarse, pero no depende de un resultado. Contra Japón se va a jugar de la misma manera que se hizo ante España e Irlanda, con la misma tranquilidad y con la misma ambición de ganar. Seguramente será otro pasito importante para la designación del día de mañana”. Por último se negó a contestar los dichos de Diego Maradona, quien lo criticó en su última aparición pública.
TÉLAM
Pipita Higuaín será el centrodelantero.
Elogios de Del Bosque Vicente del Bosque, director técnico del seleccionado de España, campeón del mundo, elogió la labor de Argentina, dirigida por Sergio Batista, que en el Monumental a principio de septiembre le ganó en un amistoso en Buenos Aires por 4 a 1 y dijo que “fue un gran equipo”. En una entrevista con FIFA.com, Del Bosque señaló que “ante Argentina es verdad que empezamos mal y luego no pudimos remontar, estuvimos delante de una gran selección, pero tuvimos un partido digno también. Además, debo decir que a veces no es malo perder, creo que ayuda también”. Durante ese encuentro, el seleccionado argentino no mostró ninguna grieta y venció con mucha facilidad al conjunto europeo.
Miércoles 6 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
MUNDIAL DE VOLEY. EL ELENCO ALBICELESTE NECESITA DERROTAR A LA ESCUADRA EUROPEA PARA PODER PELEAR POR EL QUINTO PUESTO
Los pibes van por un batacazo Argentina enfrenta a Rusia en busca de un triunfo que lo deje entre los ocho mejores El seleccionado argentino de vóley enfrentará hoy a Rusia con la obligación de ganar para ubicarse entre los mejores ocho equipos del Mundial masculino de Italia 2010, uno de los objetivos que se puso el equipo a partir de los buenos resultados obtenidos. El encuentro se disputará en el estadio Nelson Mandela de Florencia, desde las 12.00 de Argentina y será televisado en directo por la señal de cable Espn+. Con ese partido se clausurará el Grupo P de la tercera fase del torneo: el primero del grupo (Serbia) jugará las semifinales; el segundo, la definición de los puestos 5º al 8º; y el tercero, un cruce por los lugares entre el 9º y el 12º. La victoria que Serbia logró ayer sobre Rusia por 3-1 (28-26, 16-25, 25-21 y 27-25) en Florencia dejó a Argentina sin posibilidades de acceder a las semifinales del torneo, aunque lo puso en un mano a mano con los rusos para ingresar al lote de los mejores ocho. Un triunfo le permitirá al seleccionado modelado por Javier Weber competir por los puestos entre el quinto y el octavo, el exigente objetivo que se había trazado el plantel antes del Mundial y que, en cualquier caso, expresa una ubicación superior a la realidad del voleibol argentino. “Hicimos un buen Mundial, pero soñamos con más. El de mañana (por hoy) es un partido crucial para nosotros”, expresó Weber, el entrenador del equipo, que en la World League no pudo ganar un solo partido y en este Mundial lleva cuatro victorias (Venezuela, México, Francia y Japón) y dos derrotas (Estados Unidos y Serbia). Entre otras cosas hoy se pondrá a prueba el estado de ánimo del seleccionado ruso, que viajó a Italia como candidato al título y quedó eliminado en tercera ronda. Los contrastes entre Argentina y Rusia son marcados. Argentina afronta el torneo con un equipo juvenil (23 años promedio), sin historias, pergaminos ni resultados previos para lucir; Rusia, en cambio, es potencia histórica del voleibol (la Unión Soviética fue seis veces campeón mundial), tiene un plantel con rodaje y es el actual subcampeón de la Liga Mundial. Argentina formará con Luciano De Cecco en el armado; Federico Pereyra como opuesto; Sebastián Solé y Martín Blanco Costa en la función de centrales; Rodrigo Quiroga y Facundo Conte ubicados como receptores-punta y Alexis González en el rol de líbero. El equipo de Rusia utilizará a Serguey Grankin como levantador; a Taras Khtey y Yury Berezhko en las puntas; Maxim Mokhaylov como opuesto y principal atacante; Dmitry Muserskiy y Alexander Volkvoc por el centro; y Alexey Verbov en la función de líbero. Además, de Argentina-Rusia, hoy también se jugarán los siguientes partidos por la tercera ronda del Mundial: Grupo O: Italia-Francia, en Roma; Grupo Q: BulgariaCuba, en Florencia; Grupo R: Brasil-Alemania, en Roma.
QUIROGA: “ESTAR ENTRE LOS OCHO”
“Se nos abrió una puerta” El capitán del seleccionado argentino de vóley, Rodrigo Quiroga, afirmó que el triunfo que Serbia logró ayer sobre Rusia por 3-1 “le abre una puerta” al equipo nacional, que aspira a ubicarse entre los mejores ocho en el Mundial de Italia. “Con el triunfo de los serbios se nos cierra una puerta, pero se abre otra. Ya no podremos ir por las semifinales, pero podríamos buscar la posibilidad de jugar por el quinto puesto”, expresó Quiroga. Argentina se medirá mañana contra Rusia, en Florencia, y un triunfo le permitirá jugar por los puestos entre el 5º y el 8º, en cambio una derrota lo dejaría en la lucha del puesto 9 al 12. Rusia, que llegó al Mundial como candidato, deberá reponerse del golpe anímico que significó su eliminación de la lucha por el título en manos de Serbia. “Necesitábamos descansar y fue muy bueno para el plantel. De todos modos, decidimos presenciar Rusia-Serbia”, comentó Quiroga, una de las figuras. El receptor-punta sanjuaniuno concluyó: “Ojalá podamos rendir de la mejor manera, porque merecemos estar entre los ocho y cumplir nuestro objetivo”.
Quiroga, capitán albiceleste. Remate y ojos bien abiertos. Rodrigo Quiroga será uno de los receptores-punta.
LA MAYORÍA DE LOS JUGADORES APROVECHÓ PARA VER EL CHOQUE ENTRE SERBIA Y RUSIA
El plantel tuvo jornada libre La jornada de ayer fue la primera libre para la selección argentina en su trayecto mundialista y el plantel aprovechó para presenciar el duelo entre Rusia y Serbia, los otros contendientes de la zona. Mientras que la gran mayoría del plantel estuvo presente en la victoria de Serbia 3-1 sobre Rusia, algunos de los jugadores además recorrieron la hermosa ciudad de Florencia, la tercera ciudad italiana que albergó al equipo argentino durante el Mundial (pasaron Reggio Calabria y Milán). En la jornada de hoy la selección tiene programado un turno de entrenamiento matutino en el Forum Nelson Mandela, el estadio de juego. Y más tarde será turno del duro duelo contra los soviéticos, que están en la misma situación que la Argentina en el grupo: una derrota en su haber.
GENTILEZA: FEVA
En la platea. Varios jugadores asistieron al triunfo 3-1 de Serbia sobre Rusia.
El Ciudadano
30 El Hincha
Miércoles 6 de octubre de 2010
& la gente
RUGBY. EL PRÓXIMO SÁBADO EL VERDINEGRO RECIBE A SANTA FE RUGBY. MIENTRAS, EL VERDIBLANCO VISITA A CÓRDOBA ATHLETIC
Se va la segunda Duendes y Jockey Club de Rosario se metieron en la siguiente fase de la novena edición del Torneo del Interior Con algunas sorpresas el último fin de semana finalizó la fase clasificatoria de la IX edición del Torneo del Interior. Para los equipos de la ciudad fue una jornada positiva, ya que Duendes tenía un compromiso accesible ante Los Cardos y pudo sortearlo, mientras que Jockey Club tuvo que viajar hasta Mendoza y enfrentar al duro Marista, aunque el Verdiblanco parece haber resurgido y no sólo obtuvo su pase a la siguiente fase sino que ganó con autoridad en su incursión en las tierras del buen vino. Los ocho protagonistas de la segunda fase son además de Duendes y Jockey, el campeón de Córdoba, Córdoba Athletic; el subcampeón del Litoral, Santa Fe Rugby (zona A). En tanto, la zona B la integran La Tablada, subcampeón de Córdoba; Huirapuca, Tucumán Rugby y Cardenales, estos tres últimos todos equipos de la provincia de Tucumán. En la zona A, se reeditarán duelos más que interesantes. Duendes y Jockey jugarán por cuarta vez en el año: en las tres ediciones del partido clásico fueron victorias del Verdinegro. Además el conjunto del barrio Las Delicias se medirá ante Santa Fe Rugby, repitiendo lo que fue la final del Litoral. Y por último, el defensor del título se enfrentará al campeón cordobés, a quien eliminó en semifinales en condición de visitante en la edición del certamen más federal en 2009. En la zona B, La Tablada de Córdoba compartirá el grupo junto a 3 equipos del Jardín de la República: Huirapuca, Tucumán Rugby y Cardenales. Clubes que buscarán terminar con el maleficio, ya que nunca un equipo tucumano se consagró en el Torneo del Interior o Nacional de Clubes.
FIXTURE SEGUNDA FASE TODOS LOS PARTIDOS
ZONA A 1ª FECHA, 9/10: Córdoba A. vs. Jockey Club (R) Duendes vs. Santa Fe Rugby 2ª FECHA, 16/10: Santa Fe Rugby vs. Córdoba A. Duendes vs. Jockey Club (R) 3ª FECHA, 23/10: Córdoba A. vs. Duendes Jockey Club (R) vs. Santa Fe Rugby ZONA B 1ª FECHA, 9/10: La Tablada vs. Huirapuca Tucumán R. vs. Cardenales 2ª FECHA, 16/10: Cardenales vs. La Tablada Tucumán R vs. Huirapuca 3ª FECHA, 23/10: La Tablada vs. Tucumán R. Huirapuca vs. Cardenales SEMIFINALES, 30/10: P1: 1º Zona A vs. 2º Zona B P2: 1º Zona B vs. 2º Zona A FINAL, 6/11: Ganador P1
vs. Ganador P2
Los mejores equipos del interior del país el próximo sábado comenzaron a desandar el camino por ser el mejor equipo de rugby de la General Paz tierras para adentro.
RODRÍGUEZ GURRUCHAGA FUE EL ÚNICO ROSARINO QUE JUGÓ EN FRANCIA
LEONARDO GALLETTO
Alejo Fradua capitán del renovado Jockey Club, será clave para el sueño verdiblanco.
LOS JAGUARES, CON EL PIE DERECHO EN LA AMÉRICAS RUGBY HAMPIONSHIP
GENTILEZA: PRENSA UAR
UNO EN ACCIÓN. Martín Rodríguez Gurruchaga fue titular en la victoria de Stade Francais ante Montpellier por 30 a 13. El ex Atlético del Rosario jugó como primer centro y no anotó puntos. En tanto, el resto de los rugbiers rosarinos no participa-
ron de los partidos en sus respectivos equipos: Nicolás Vergalla (Jockey Club / Toulouse), Manuel Carizza (Jockey Club / Biarritz), Andrés Bordoy (Duendes / La Rochelle) y Alberto Di Bernardo (Jockey Club / Bourgoin).
BUEN DEBUT. Los Jaguares (los rosarinos Leonardo Senatore y Juan Pablo Estellés fueron titulares y Juan Imhoff estuvo entre los suplentes) derrotaron a Canadá Selects por 49 a 14 por la 1ª fecha de la Américas Rugby Championship en Córdo-
ba. En la apertura del certamen, Estados Unidos Selects XV le ganó a Tonga A 20 a 15. El torneo se disputa en la cancha auxiliar del Chateu Carreras. Al cierre de esta edición Córdoba y Tucumán protagonizaban la final del Cross Border 2010.
El Ciudadano
Miércoles 6 de octubre de 2010
El Hincha 31
& la gente
TENIS. EL TANDILENSE SE SUMÓ A DEL POTRO Y EDUARDO SCHWANK, TAMBIÉN ELIMINADOS
El azar
No quedó nadie
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Juan Mónaco cayó ante el austríaco Melzer por 4-6, 6-4 y 6-1 en el ATP de Japón El tandilense Juan Mónaco quedó eliminado del ATP de Tokio, con premios por 1.100.000 dólares, al perder en la ronda inicial con el austríaco Jurgen Melzer por 4-6, 6-4 y 6-1, y ya no quedan argentinos en el torneo, puesto que también habían caído Juan Martín Del Potro y Eduardo Schwank. Mónaco, ubicado en el puesto 35 del ranking mundial de la ATP, batalló durante una hora y 47 minutos, pero fue superado por Melzer (13), quien atraviesa a los 29 años el mejor momento de su carrera y enfrentará en octavos de final al serbio Victor Troicki, vencedor por 6-4 y 6-2 del local Kei Nishikori. Si bien Mónaco le había ganado a Melzer los cuatro enfrentamientos previos, en Stuttgart y Sopot 2006, más Poertschach y Roland Garros 2007, la actualidad del austríaco es mucho mejor que la del argentino y por eso no sorprendió el resultado final. Con la eliminación de “Pico” Mónaco ya no quedan argentinos en el torneo japonés, puesto que ya habían perdido Juan Martín Del Potro y el roldanense Eduardo Schwank. Del Potro perdió con el español Feliciano López por 6-3 y 6-0, mientras que Schwank cayó ante otro español, Daniel Gimeno Traver, por 6-4 y 6-4. En otros resultados de ayer, el francés Jo Wilfried Tsonga, quien regresó al circuito luego de casi cuatro meses de ausencia por lesión, y además defendía el título que conquistó el año pasado, perdió por 6-4, 5-7 y 6-1 ante el finlandés Jarkko Nieminen, finalista el domingo último en Pekín.
Debut y despedida. El tandilense Pico Mónaco se despidió del certamen japonés.
LESIÓN EN LA MANO DERECHA
BÁSQUET. EL SUB 15 DE ARGENTINA DEMOLIÓ A URUGUAY EN EL SUDAMERICANO
3376 4752 1440 0699 3496 5283 2739 1703 5097 8765
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6327 8799 0463 8298 6675 5873 5616 4211 0591 0131
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2731 5591 4625 3998 0766 1971 1314 9331 5547 8845
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6876 6656 0607 3572 5412 7274 6686 9754 6271 2933
TÉLAM
Prigioni, dos meses afuera
Tercer triunfo de los chicos
El base del seleccionado argentino de básquet, Pablo Prigioni, permanecerá inactivo durante dos meses a causa de una lesión en su mano derecha. El armador del Real Madrid español sufrió en las últimas horas un fuerte traumatismo en su mano derecha, mientras se entrenaba junto al plantel merengue, y lo que parecía una simple lesión fue más grave de lo imaginado. Según el parte oficial de la entidad madrileña, el cordobés fue atendido en el Hospital Sanitas La Zarzuela y fue diagnosticado de padecer una fractura espiroidal en el cuarto metacarpiano de su mano derecha. De esta forma, Prigioni deberá quedar al margen de la competencia por un mínimo de ocho semanas. El cordobés no tuvo un buen debut en la Liga ACB de la primera división española, pues apenas jugó 6 minutos para su equipo que venció por 84 a 79 a Estudiantes, en el clásico de la ciudad. El motivo de tan poco rodaje que tuvo en el partido se debió a una fuerte discusión que mantuvo con el técnico italiano Ettore Messina, quien lo marginó durante el segmento mayoritario del compromiso.
El seleccionado argentino Sub 15 sigue su marcha triunfal en el Campeonato Sudamericano de la categoría que se disputa en la ciudad colombiana de San Juan de Pasto. El elenco que conduce Diego Brazzale venía de ganarle a Venezuela y a Perú en dos
actuaciones más que convincentes y en esta ocasión se impuso a Uruguay por un cómodo y contundente 86 a 43. Lucio Reinaudi fue el goleador con 19 puntos y también jugaron los rosarinos Matías Aristu y Andrés Ottolini. El de Provincial terminó el encuentro con 13 tantos con 7 rebotes, mientras que el juvenil surgido del club Calzada colaboró con 3 tantos y 3 recobres. Hoy el rival será Brasil, que precisamente ayer superó 90 a 35 a Perú, en tanto que Venezuela derrotó a Ecuador 70 a 44 y Chile a Colombia 60 a 53.
5900 5542 4166 0147 6824 4345 9434 4509 3149 6318
Los Lakers, por Europa La NBA pasea por Europa. Los Ángeles Lakers, actual campeón, perdió antenoche ante Minnesota Timberwolves por 111 a 92, en cotejo jugado en el O2 Arena de Londres, ante 20.000 personas, y preparatorio para el inicio de la temporada 2010/2011 de la Liga de los Estados Unidos. Este cotejo forma parte de la apertura internacional que viene teniendo haca algunos años la NBA, con giras por Europa y Asia, donde además se disputan algunos cotejos oficiales.
En el primer partido de la pretemporada, la gran figura de los Lakers, Kobe Bryant, sólo jugó seis minutos, errando un doble, dos triples y sumando apenas dos asistencias, un rebote y una tapa. Por su parte el español Pau Gasol jugó 23 minutos, con siete puntos y 2 rebotes. El goleador de los Lakers fue Lamar Odom con 17 puntos (6-7 en dobles y 5-11 en libres), seguido por Shannon Brown con 13 (5-8 en dobles y 1-2 en triples) y Derek Fisher con 12 (4-9 en dobles y 4-6 en libres). Para Minnesota, Martell Webster fue el mejor con 24 puntos (5-8 en dobles, 3-5 en triples y 5-7 en libres), mientras que Michael Beasley culminó con 21 (7-9 en dobles, 1-1 en triples y 4-5 en libres). Los Lakers continuarán su gira europea mañana, con un cotejo ante Barcelona, en el Palau Sant Jordi.
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9886 4419 3252 8776 0643 9135 8396 2641 8474 7587
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4172 8548 6817 5261 7855 6207 9825 5606 8983 2219
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6348 7473 7133 0741 2010 7922 4280 6745 3591 3336
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5955 4524 4133 3860 6476 8576 2113 7109 2582 9777
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5949 9981 7257 3567 9405 9149 7031 5661 7777 5574
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1390 8848 0084 8625 5796 5008 6534 3257 1280 1560
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1211 5923 8286 2151 9530 6901 7658 6118 4019 0458
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2854 6778 9027 3372 5553 1487 4576 0117 3074 6755
3288 9666 7848 1235 8907 8402 6654 7591 1168 6076
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 10262 2º 63334 3º 23168 4º 61668 5º 85713 6º 21280 7º 32727 8º 43522 9º 02730 10º 70363
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
17503 65831 91910 98578 96729 15649 51529 20825 17318 30223
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5655 8532 9195 1987 8440 4727 8435 1566 0961 7986
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8882 0033 1663 0255 5340 4611 0548 2353 5882 1496
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3039 2799 8170 4615 0315 3007 6597 1273 8118 9322
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0225 4916 4685 2399 8339 4703 2965 1604 5507 6700
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6166 0395 6151 6450 4806 6757 0404 1886 9905 9259
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
059 907 528 883 687 179 068 449 555 173
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9373 8367 4989 2773 5457 2007 1332 4961 4506 1181
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
418 065 145 699 547 004 025 766 994 594
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5170 9942 7463 3350 9439 9940 7196 5781 7704 5816
Matutina
Matutina
EL CAMPEÓN DE LA NBA CAYÓ ANTE MINNESOTA EN LONDRES
2622 0885 7916 3297 0115 5614 6799 4956 7900 2978
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4064 6074 3710 7543 4749 1228 2857 5750 6790 9583
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5083 5450 4570 0881 6934 4721 9489 4909 3025 6162
Miércoles 6 de octubre de 2010
De vuelta
LA SINCERIDAD DEL SALVAJE
“El boxeo no hace diferencias, todos empezamos de cero cada vez que nos calzamos los guantes”, afirmó antes de una pelea Oscar Salvaje Pereyra.
BOXEO. EN UN GIMNASIO SE PUEDE OBSERVAR ENTRENANDO A UN CAMPEÓN DEL MUNDO, A UN CHICO DE 15 AÑOS Y A UN HOMBRE DE 60
Aprender a los golpes El deporte de los puños funciona en gran medida como inclusión de personas con ganas de progresar DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
En una época fue el fútbol el que funcionaba como eje en todas las clases sociales y practicarlo podía cambiar el rumbo de más de una persona. Hoy en día, a pesar de que todavía hay una gran diferencia con el deporte más popular, el boxeo aparece como una herramienta más en la sociedad para poder generar nuevas expectativas. En la actualidad es muy difícil que un gimnasio no tenga un entrenador de boxeo o un lugar para hacer bolsas como complemento a los “fierros”. Es que el deporte de los puños, tantas veces criticado por quienes lo consideran extremadamente peligroso para la salud de quienes lo practican, justamente se ha convertido en un entrenamiento común que lleva a mejorar el nivel físico y descargar tensiones. Más allá de las modas que existen en la ciudad y el país, el cuidado personal no es algo superfluo sino que es una cuestión de calidad de salud. Aquellos que practican este deporte de manera amateur van desde los 12 años hasta los 60. Y ahí aparece la primera diferencia con otros deportes. Acá no hay diferencias ni barreras, no importa la edad, la condición social o la experiencia arriba de un ring. “Yo practico boxeo porque su entrenamiento es muy completo. No me entreno para competir, sólo para sentirme bien”, afirmó uno de los alumnos de un gimnasio de zona sur. Por otro lado, es común ver a boxeadores que ya hicieron algunas peleas profesionales mezclados con chicos que recién comienzan. “El boxeo no hace diferencias, todos empezamos de cero cada vez que nos calzamos los guantes”, afirmó antes de una pelea Oscar Salvaje Pereyra. “Yo tengo algunas peleas como amateur de joven. Después por razones laborales dejé y ahora hace unos meses que retomé. Siempre me apasionó este deporte”, recordó Domingo de 55 años. Muchas veces algunas personas que incursionan en este deporte lo hacen sólo por la parte económica. Es que el mito que lo rodea habla de grandes sumas de dinero y de bolsas millonarias. Claro que para llegar a eso, antes se deben superar varios obstáculos. “Hemos tenidos chicos que vienen y dicen quiero boxear, quiero ser profesional y después le tienen miedo a la sangre”, reconoció entre risas uno de los encargados de un gimnasio de zona oeste. Pero están los otros ejemplos, aquellos que utilizan el boxeo para mejorar, para cam-
SOFÍA KOROL
Piña y a la bolsa. El boxeo aparece como una herramienta en la sociedad para generar nuevas expectativas.
biar sus vidas y aportarles un significado. “Yo empecé sin demasiado entusiasmo, estaba en cualquiera. Pero a medida que fueron pasando los meses, me fui enganchando y ahora no falto nunca. Aprendí mucho, no sólo de boxeo”, reconoció Diego, un joven de 25 años que practica el deporte como hobby. Nuevamente acá puede aparecer otra diferencia con el fútbol por ejemplo, es que en lugar de haber competencias entre los boxeadores, muchas veces son ellos quienes se mantienen con ánimos para lo que hay que afrontar. “Acá no hay que dar muchas vueltas, nadie se cree el mejor ni nadie es más que nadie. En el boxeo el que se la cree es el que más cobra”, afirmó entre risas Camacho, el entrenador del Salvaje Pereyra. “Si en el gimnasio uno ve que hay alguno con aires de diva, seguro que no dura mucho. El grupo siempre es el que marca lo bueno y lo malo y el clima en un lugar así (señala las bolas) tiene que ser cordial y de amistad”, aseguró Domingo. No importa si tienen una pelea ganada o nunca subirán al ring, no importa si no tienen guantes o si tienen 15 años. Lo importante en este deporte es la inclusión de todos aquellos que tengan ganas de progresar, de aprender y de compartir enseñanzas e historias para poder progresar en la vida como una mejor persona.
ALADINO ALANIS Y SEBASTIÁN LUJÁN, REPRESENTANTES DE LA CIUDAD
Dos exponentes rosarinos Para recordar a boxeadores rosarinos no hay que ir muy lejos en el tiempo. Es que en los últimos años, la ciudad ha tenido exponentes de gran categoría. Los casos de Aladino El Niño Alanis y Sebastián Iron Luján son una muestra de ello. Alanis tiene 33 años y un récord de 21 pelas ganadas, 8 perdidas (dos por nocaut) y tres empates. Además, tiene un gran porcentaje en los rounds ya que ganó el 42 por ciento de los disputados. Una de sus peleas más recordadas fue en noviembre de 2006 cuando venció en un minuto y treinta segundos a Marcelo Nieva. Por su parte, Luján, de 31 años, tiene un récord de 34 victorias (22 por nocaut), cinco derrotas y tres empates. Su última pelea fue con triunfo el 27 de agosto pasado ante el colombiano Emilio Julio Julio, a quien venció por nocaut técnico en el sexto round. Luján busca una chance mundialista y su próxima pelea será el 15 de este mes en Córdoba ante Juan José Díaz.
MARCELO MASUELLI
Luján espera chance mundialista.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 6 de octubre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
CUATRO DÉCADAS. Hoy a las 19 habrá proyecciones en el Complejo Astronómico Municipal con entrada libre y gratuita
Las charlas de hoy y el viernes son con entrada libre y gratuita. En tanto, el sábado, además del simposio, se llevará el telescopio a la calle, para sumar curiosos del cielo.
El Planetario cumple años y busca sumar aficionados Desde el lunes se realizan charlas sobre las distintas temáticas que presenta la astronomía. El sábado habrá un simposio que reunirá a profesionales de todo el mundo e invitan a los rosarinos a sumarse Luciana Sosa El Ciudadano
Desde el lunes se celebra el 40º aniversario de la fundación del Planetario y Observatorio Municipal de la ciudad. Es por eso que se creó una programación atractiva para quienes sientan curiosidad por los misterios que esconde el cielo. Hoy y el viernes habrá charlas gratuitas. El sábado un simposio internacional cerrará esta semana aniversario, en las instalaciones del parque Urquiza. La serie de actividades las realiza la Asociación de Amigos del Observatorio Astronómico y Planetario Municipal de Rosario y hasta el momento reunieron a profesionales de la astronomía, aficionados y público en general.
“El aficionado sigue prendido a su viejo telescopio, y así aparecen las noticias” “Lo bueno de estos encuentros es que siempre hay alguien que se deja atraer por los misterios de allá arriba”, sostuvo a este medio Eduardo Suárez, presidente de la asociación. Suárez tiene 72 años y confiesa ser curioso de la astronomía “de toda la vida”. En su pasado como viajante, éste no le podía dedicar el tiempo necesario a su gran amor por el cielo, como ahora. “Me jubilé y desde entonces comencé a concretar el sueño de conocer mucho más sobre los astros, por medio de investigaciones. Hace tiempo que me sumé a la asociación de amigos y aprendo
Las actividades de la semana aniversario Esta tarde, a partir de las 19, habrá proyecciones en el interior del Complejo Astronómico Municipal, con entrada libre y gratuita. Allí se podrá ver las maravillas del cielo, con explicaciones a cargo de los profesionales técnicos del planetario. Dado que mañana el espacio estará cerrado debido al feriado por el día de la ciudad, las puertas del planetario reabrirán el viernes con la charla de la licenciada Mónica Oddone, a las 19.30. La mujer expondrá a los espectadores sobre “El universo de las burbujas en las nubes de Magallanes”. La astrónoma, proveniente de la Universidad de Córdoba, dialogará con el público sobre el cúmulo de estrellas en dicha constelación. En su afán por comprender los secretos del Universo, los astrónomos utilizan la Gran Nube de Magallanes como laboratorio de investigación. La Gran Nube de Magallanes se encuentra a tan sólo 160 mil años luz de la Vía Láctea, una distancia relativamente corta en térmi-
a diario en conjunto con mis compañeros, y nos gusta la idea de difundir las cosas asombrosas que vamos conociendo, por eso emprendimos la tarea de organizar charlas y demás actividades para acercar a la gente un poco más a las maravillas que estudiamos”, expresó. La Asociación de Amigos ofrece un amplio espectro de actividades para los aficionados e interesados en la temática
nos cósmicos. Esta proximidad hace que sea un objeto muy importante ya que sus características pueden ser estudiadas con mucho detalle. Por su parte, el sábado será el turno del simposio, de 8 a 21, en el que habrá ponencias de profesionales de distintas partes del mundo, y aquellos que quieran presenciar la jornada deberán inscribirse con antelación. Este IV Simposio Iberoamericano de Cometas de la Liada (Liga Iberoamericana de Astronomía) tiene entre sus objetivos enfatizar la promoción de las observaciones de cometas y la comunicación eficiente entre astrónomos aficionados y profesionales, además de lograr optimizar el beneficio de dichas observaciones para el análisis de los profesionales. “Será una oportunidad única para satisfacer a todos en sus requerimientos y lograr mejoras sustanciales en las técnicas usadas y en las nuevas tecnologías aplicadas”, dijo Suárez.
de la astronomía como: cursos, charlas, talleres, materiales didácticos, visitas guiadas a centros astronómicos del país y otros. Cada año, durante el ciclo lectivo (de marzo a diciembre), se desarrolla el afamado curso de “Introducción a la Astronomía”. El mismo tiene un año de duración. A su vez, otra actividad sobresaliente
de la Asociación de Amigos es la Semana del Planetario en la que todos los años se realiza una serie de charlas y conferencias con los temas de la actualidad astronómica y aeroespacial con la presencia de profesionales y de los aficionados especialistas más destacados.
Visitas extranjeras Al ser consultado sobre las visitas que recibe el Observatorio Municipal, Eduardo Suárez se mostró orgulloso con su respuesta: “Las visitas son muy importantes en el transcurso de las jornadas en el observatorio y hemos visualizado a muchos extranjeros curiosos por indagar en el cielo de esta zona. Además, cada sábado sacamos el telescopio a la calle, durante la noche, y la gente se suma a ver qué nos depara el cielo de hoy”.
Una visión artesanal vigente Sobre el descubrimiento a diario que se da a conocer a través de los medios de comunicación, Suárez afirmó que gran parte de esas buenas nuevas vienen de la observación de los aficionados. “No se trata de que los profesionales pierdan su curiosidad. Todo lo contrario, obtienen conocimientos y herramientas avanzadas que los llevan a estudiar otros ámbitos de la astronomía. Sin embargo, el aficionado sigue prendido a su viejo telescopio, observando cada noche los movimientos en el cielo, como un escape al mundo en el que vivimos. Es por eso que, entre tantas noches de observar el cielo, aparecen las noticias”, dijo.
4404600 4404700
ABOGADOS
CONTADORES
ESTETICA
PSIQUIATRAS CLINICAS Y SANATORIOS FLEBOLOGOS DERMATOLOGOS
OBESIDAD RECUPERACION CAPILAR
DIABETOLOGIA
GERIATRICOS
ODONTOLOGOS SEXOLOGOS
CIRUJANO PLASTICO
KINESIOLOGOS PSICOLOGOS
CONSULTORIOS MEDICOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Miércoles 6 de octubre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Tocador de bongó. 10 Practicar un arte, oficio o profesión. 11 Acomete, embiste. 12 Mamífero cuadrúmano frugívoro de Madagascar. 14 Color rojo heráldico. 15 Prenda interior femenina a modo de calzón. 16 Abreviatura de alfanumérico. 17 Donarán, entregarán. 19 El uno en la baraja. 20 Afeitar. 22 Especie de juez o gobernador en el antiguo reino de Argel y otros países musulmanes. 24 Divisa que se pone en los emblemas, armas, empresas, etc. 27 Radiación electromagnética visible. 28 Composición lírica. 30 Rey de Persia o del Irán. 31 Símbolo químico del astato. 32 Embuste, engaño, estafa. 34 Símbolo químico del molibdeno. 35 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 36 Persona que ejerce la tutela. 37 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 38 Diminuta en su especie.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Crema para dar brillo al calzado. 2 Abertura por donde entra un botón. 3 Tontería. 4 Manteca, sebo, etc., pl. 5 Occitano, lengua provenzal. 6 Dar o producir silbidos. 7 Que no tiene fin. 8 Parte que arranca de un tronco. 9 Larva de los insectos que se alimenta de vegetales. 11 Oficial del ejército turco. 13 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 18 Más conocida que la _ (planta). 20 Ensortijar el pelo. 21 Sustracción. 22 Parte blanca del huevo duro. 23 El que es causa de alguna cosa o la inventa. 25 Que todavía mama. 26 En este momento. 28 Palo de la baraja española. 29 Especie de ciervo. 32 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 33 Todavía.
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Salta. 2-Ácidos. 3-Hará una aleación.
2
Solución anterior
3 Verticales 1-Mueve los brazos. 2-Inclinación natural. 3-Contraerá enlace.
A
LAD
OS
COS
ER
A
AR
A
DOS
SABÍAS CUÁL... Es el origen de la palabra “aborigen”
La palabra aborigen procede del latín ab origene y significa “desde el comienzo”. Aunque el término se utilizó por primera vez en Grecia e Italia hace varios siglos, fue hace aproximadamente 300 años cuando los ingleses popularizaron la palabra como sinónimo de “nativo australiano” o indígena de Australia. Eran hábiles cazadores, expertos en camuflaje, y crearon algunas de las obras de arte prehistórico más sorprendentes que se conocen. En la actualidad existen más de 400 pueblos aborígenes australianos, como los Koori, los Yamatji o los Yapa. Juntos representan en torno al 2,5% de la población australiana. En cuanto a la palabra indígena, deriva de los términos latinos inde, “de allí”, y gena, “nativo u originario”.
Miércoles 6 de octubre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros ...Y EL DESTINO
SABÍAS QUE... La planta carnívora más grande del mundo en realidad come excrementos
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Entiendes ahora aquello que no podías comprender. No te dejarás llevar por lo que otros opinen y crearás tu propio juicio. Estarás sumamente claro en lo que deseas y hacia donde dirigirte para lograrlo.
Cuida tu espacio y aléjate de todo aquel que esté envuelto en algún tipo de chisme. No repitas lo que los otros comentan de los demás ya que cada historia tiene dos partes.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Te pones ahora en acción, Tauro, y le das forma a tu vida. No permitirás que tus ideas se queden en el aire. Te preparas ahora a enfrentar nuevos retos. La energía planetaria acentúa tu creatividad.
Se impone ahora que saques tiempo para fortalecer tus relaciones personales. Hay que llegar a acuerdos para que esta relación funcione como es debido y tú lo sabes. En lo profesional, todo te irá de brillantes.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Algo raro en ti sucede hoy y es que te tornas muy defensivo hacia la crítica de los demás. Busca la raíz de tus problemas, conoce tus debilidades, supéralas para que te fortalezcas emocionalmente.
Estarás ahora muy alerta, muy pendiente a todo lo que ocurre a tu alrededor. Despiertas a una nueva realidad, a un nuevo modo de ver las cosas y vas tras el éxito tanto en tu trabajo como en tus relaciones o estudios.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Aunque apenas comienza la semana, hoy será un buen día para ti, especialmente para recargar tus baterías emocionales. Tú ya has aprendido la lección de que no todo lo que brilla es oro.
Basta ya de quejas o lamentaciones. Tienes que salir adelante y para eso necesitas estar emocionalmente y físicamente fuerte. Concéntrate en lo importante, dedica tiempo para que las cosas te salgan bien.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Te toca a ti ahora ser el que promueva la paz, la comprensión, el amor, así como también la buena comunicación en tus relaciones de amigos, familia o pareja.
Llegó el momento de ponerle un alto a los gastos y comenzar a trabajar en la mejor manera de economizar para que puedas estabilizar tu situación económica. Has ejercicios de respiración profunda o meditación.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
El trabajo te servirá ahora para canalizar tus emociones por lo que estarás muy creativo, Virgo. Nunca digas que no puedes y lánzate hacia nuevas aventuras. Alguien muy cercano a ti te ayudará grandemente.
Te sentirás ahora motivado a iniciar nuevas ideas y a adoptar nuevas actitudes ante la vida. Hoy es un buen día para practicar la medicina preventiva y darle mayor importancia a esas cosas que puedan beneficiar.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
4404600 (líneas rotativas)
Precisamente la planta carnívora más grande del mundo, no come lo que todos pensamos: carne; sino que come lo que nadie se hubiera imaginado, excremento. La planta carnívora de montaña de Borneo tiene una especie de boca o cántaro que tiene el mismo tamaño del cuerpo de la musaraña de árbol. A simple vista creemos que la forma se debe a que tiene como objetivo comerse al animal. Ahora bien, de acuerdo con un estudio que ha sido publicado en la revista científica New Phytologist, el objetivo de tal boca es comer sí, pero no a las musarañas sino sus excrementos. El doctor Charles Clarke, experto en plantas carnívoras del campus de la Universidad Monash en Malasia, nunca había visto a un animal atrapado dentro de la planta,
así se preguntó si realmente ese era el objetivo de aquel cántaro: que los animales cayesen en él, se ahogasen en el líquido que suele contener y luego fuesen engullidos. Así, Clarke y sus colegas dirigieron su atención hacia la musaraña que vive en el mismo bosque que la Nepenthes rajah. A las musarañas les gusta el néctar que exuda esta planta, pero para alcanzarlo tienen que trepar hasta la boca del cántaro y colocarse en una posición que deja su trasero justo sobre la boca en cuestión. Según Clarke, las musarañas de los árboles a continuación defecan como una forma de marcar su territorio de alimentación. Eso sugiere que estas plantas supuestamente comedoras de carne han desarrollado una relación de ayuda con las musarañas de los árboles.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 6 de octubre de 2010
Esto que nos ocurre Una ciudad de película a las puertas del Sahara Silvina Tamous desde Marruecos El Ciudadano
Ouarzazate es una ciudad ocre. No porque haya sido imaginada así por el hombre, sino porque es color del barro seco con el que se fueron levantando las kasbahs, una serie de fortalezas al sur del Alto Atlas, una puerta obligada al desierto y un camino indispensable para el turista que busca adentrarse en las arenas del Sahara desde Marrakesh. Construidas en adobe con torres almenadas y adornos de ladrillo crudo, las kasbahs son auténticos pueblos fortificados. Su ubicación privilegiada, con desierto y montaña conjugando todos los tonos del ocre y el rojo y ríos creando desfiladeros que se transforman en valles o en oasis con verdes palmerales, hace años la convirtieron en el escenario elegido por Hollywood para rodar películas bíblicas o que requieran producciones con paisajes de semejante característica. Si bien el primer film que se recuerda haberse rodado allí es Laurence de Arabia, luego siguió una lista interminable de películas entre las que figuran Babel, Alexandre, Cleopatra, Gladiador, entre muchas otras. Ouarzazate es llamada la segunda Hollywood. Y según relatan los lugareños fue precisamente el cine el que le otorgó un empuje y una perspectiva de crecimiento que antes no tenía. Al igual que el resto de las ciudades marroquíes, Ouarzazate parece vivir una explosión de obra pública, viviendas y turismo que da cuenta de un crecimiento al que el cine no es ajeno. Las huellas que los actores dejaron en la ciudad ocre que abre las puertas del desierto están marcadas en el museo del cine, don-
En la ciudad color ocre un modo de vida es ser extra.
de todo es utilería. Frente a una kasbahs de mil años, el paraíso de fantasía que armó la industria tiene sus adeptos. Todos quieren saber, o imaginar, el paso de las estrellas por ese árido paisaje ocre. Quien custodia el museo del cine, como si fuera su auténtico propietario, es Andrés, o Idris, que según explica haciendo gala de una extraña traducción que él mismo armó, quiere decir lo mismo. Se ofrece como guía del museo, pero en realidad lo conoce como si fuese él quien puso cada piedra, quien armó cada escenografía. Son sus hijos los
China llama a países desarrollados a reducir más sus gases de invernadero Los objetivos de reducción de las emisiones de gas con efecto invernadero de los países industrializados deben ser “revisados considerablemente al alza” en la próxima cumbre de Cancún, declaró el negociador chino para el clima, Su Wei. “Los objetivos (de los países industrializados) están aún lejos de las expectativas de los países en desarrollo y lo que demanda la ciencia”, declaró ayer en rueda de prensa el jefe de la delegación de Pekín, al margen de la reunión de la ONU que se celebra hasta el domingo, preparatoria de la cumbre de Cancún. “Por esto, los objetivos de reducción de emisiones deben ser revisados considerablemente en alza”, agregó el representante de China, primer emisor de gas de efecto invernadero (GEI) en el mundo y anfitrión por primera vez de una sesión de negociaciones sobre el clima. “Para llegar a un resultado equilibrado en
la conferencia de Cancún los objetivos de reducción de las emisiones de los países desarrollados deben ser discutidos”, agregó. Negociadores de más de 170 países están reunidos en la ciudad china de Tianjin para preparar la gran cita anual sobre el clima que tiene lugar a fin de año en Cancún. El negociador chino, cuyo país fue considerado en parte responsable del fracaso del último encuentro en Copenhague, acusó al otro gran contaminador del planeta, Estados Unidos, de ser un mal ejemplo en materia de clima. Pero “incluso si Estados Unidos no hace nada, tenemos que avanzar. No podemos esperarlo”, declaró Su Wei. Tal como estaba previsto por el acuerdo de Copenhague, los países industrializados y en desarrollo dieron cuenta de sus objetivos en materia de emisión de gases de efecto invernadero. Pero el conjunto de esas promesas no permitirá limitar el alza de la temperatura del planeta en 2 grados, como lo prevé el texto de Copenhague.
que juegan entre los escenarios de Cleopatra o de Alejandro. Es difícil imaginar su edad. Tiene la piel curtida y usa una chilaba blanca. Mientras va mostrando el museo del cine acota: “stand bye”, o “acción”, como si todo girara en torno a una película. No tarda demasiado tiempo en confesar que trabaja como extra. Que fue uno de los cinco mil que gritaban “Máximo, Máximo” en Gladiador. Y que a veces las filmaciones se extienden y que son ellos, los lugareños, quienes bajan y suben las montañas hasta
HUMOR
Por Manes Marzano
que las tomas conforman al director. Idris/Andrés asegura haber trabajado en 58 películas. Ahora espera el rodaje de la segunda parte de Alejandro, que requerirá de tres mil improvisados actores. Asegura que su papel más destacado fue en Babel, donde, dice: “Fui el padre de los dos niños”, y mientras recrea la escena destaca: “Me pusieron maquillaje para que parezca más viejo”. Este hombre que hoy es tan apasionado por el cine como el personaje de Giuseppe Tornatore en Cinema Paradiso nació en el desierto. Pertenecía a los tuareg, una especie de organización tribal integrada por los que se consideran “señores del desierto”. Si bien cuenta que nunca le faltó haima (carpa) comida o camellos, llegó a Ouarzazate buscando una escuela para sus hijos y se encontró con el cine. Sobre los actores suele recordar cosas puntuales; la cantidad de whisky que tomaba Mel Gibson, las curvas de Mónica Belucci, lo buen tipo que le resultó Russel Crowe o la abundante comida de la que se rodeaba Samuel Jackson. Un extra gana 50 euros por día de filmación, y aunque el rodaje de exteriores de las películas no se extiende más de dos semanas en Ouarzazate, esto implica un importante despliegue para la ciudad. El resto del tiempo, cuando no son actores, los extras venden productos o artesanías en el soco o se ofrecen de guía para los viajeros. Idris/Andrés asegura que sobre estas tierras usufructuadas por la industria hollywoodenses también comenzaron a rodarse los filmes marroquíes, algo que cuenta con cierto entusiasmo. Quizás el cine del país algún día logre dar cuenta de este escenario tan desparejo donde Hollywood metió la cola.