& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 432 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Lunes 6 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
Hoy van por el quinto rugido Las Leonas enfrentan a Inglaterra en busca del 1º lugar en el grupo, y empatar les basta para evitar a Holanda. El mundo habla de Lucha
Fuego! un misil contra Baliño Kily cargó toda la culpa del empate ante Patronato en el árbitro. Pidió “dejarse de romper las pelotas” y que actúe la dirigencia
LA CAUSA DURÓ 2 DÉCADAS
EL INCIERTO DESTINO DE LA AUTOPARTISTA DERIVÓ EN GRAVES COMPLICACIONES VIALES
Un fallo reparó castigo judicial por ser anciana Por tener 89 años habían fijado sólo $ 3.500 para resarcir a la madre de un electrocutado. Tras larga apelación, $100 mil pág.3 EL CASO. Fue en 1989 en Fuentes. La víctima, de 55 años, pisó un cable de la cooperativa local. La madre murió antes de resolverse la demanda
EN MENDOZA Y DONADO
Con las manos al volante cayó un incorregible LEONARDO VINCENTI
Paraná Metal: día clave, mientras siguen cortes Con bloqueos intermitentes en la autopista a Buenos Aires, obreros de la fábrica de Villa Constitución en la que peligran unos 900 empleos esperan que asome “una solución definitiva” tras la reunión de partes, hoy, en el Ministerio de Trabajo de la Nación pág.10
NUEVO INCIDENTE EN VÍAS QUE ATRAVIESAN LA CIUDAD
Otro que descarriló, pero sin dulce En Seguí y Felipe Moré y sin causa establecida despistaron vagones cargados con azúcar. La Policía llegó pronto e impidió saqueo pág.5 Parte del botín. Incautaron 120 bolsas “listas para vender” con unas 4 toneladas de maíz en cercanías del lugar donde días atrás asaltaron tres trenes. Seguían operativos
Detuvieron a un joven a bordo de un Peugeot 307 robado. Ya tenía condena por sustraer un auto igual y estaba prófugo Policiales ECOLOGISTAS ENTRERRIANOS
Vuelve la lucha contra la celulosa.
Ya se acabó la tregua en Gualeguaychú En protesta contra la pastera oriental volvieron a cortar dos horas el paso a Uruguay. Lo repetirán todos los domingos País
SOFÍA KOROL
ESPAÑA, ¿EN PAZ? ETA anunció alto el fuego y cese de atentados; autoridades tildaron de “ambiguo” al gesto del grupo armado
Mundo
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Por la plaza de los veteranos del Beagle
Un largo camino por delante
Con fecha 29 de mayo de 2009, presentamos sendas notas al señor intendente de la ciudad de Rosario y al Honorable Concejo Municipal de esta ciudad. El motivo de las mismas fue solicitar un espacio público (una plaza), que recuerde la gesta de la cual fuimos protagonistas, en defensa de la soberanía nacional con tan sólo 18 y 20 años. Por la página de la historia que nos toco escribir, estamos firmemente convencidos de que se debe de recordar con la misma. En su momento fuimos 250.000 jóvenes convocados y movilizados para la guerra, dejamos hogares, estudios, trabajos, novias, esposas y familiares esperándonos, concurrimos por 30 millones de argentinos, que rezaban por nosotros, hoy pedimos que ese rezo se transforme en una catarata de adhesiones. A la Municipalidad de Rosario no le pedimos un reconocimiento económico, es decir que no afectaría el bolsillo de los contribuyentes, esperamos hoy con más de 50 años el reconocimiento histórico que nos debe la sociedad toda en su conjunto. Para que nuestro anhelo se cristalice, buscamos el apoyo de la ciudadanía en general y de todos los medios de expresión (escritos, radiales y televisivos). Para que nuestra historia no desaparezca con nuestras vidas, por la verdad y la justicia. Humildemente sugerimos la rotonda que se encuentra debajo del puente Rosario-Victoria, frente al destacamento de la Gendarmería Nacional, en la intersección de las avenidas de Circunvalación y Costanera.
Gabriel Profiti / Noticias Argentinas
Las comparaciones son odiosas pero reveladoras. Un minucioso informe publicado por el semanario estadounidense Newsweek ubicó a la Argentina en el puesto 46 de un ranking de cien naciones, en el que Finlandia resultó el mejor para desarrollar una vida segura, saludable y próspera. A nota titulada ¿cuál es el mejor país del mundo? cruza datos de las naciones cotejadas en materia de educación, salud, calidad de vida, dinamismo económico y también utiliza el escalafón de Transparencia Internacional sobre corrupción. El informe completo se encuentra en el portal Newsweek.com (en inglés). Si bien fue publicado por el mismo semanario que pronosticó para este año un nuevo golpe de Estado en Venezuela y la muerte de Fidel Castro, este estudio tiene profundidad y se basa en distintas y calificadas fuentes como el premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Columbia, Joseph Stiglitz. Al entrar en el análisis, llegó a la conclusión de que “cuánto más chico es mejor”. “Aun cuando no se puede negar la vitalidad de los gigantes de los mercados emergentes como China, Brasil y Turquía, a menudo son superados por pequeñas naciones como Eslovenia o Estonia, simplemente porque estos países requieren de menos esfuerzo para mejorar sus niveles generales de bienestar”, sostuvo.
La Argentina Con una población de 41,3 millones de habitantes y un ingreso per cápita de 7.600 dólares anuales, la Argentina quedó en la posición 46 de la tabla general. Es el séptimo en Latinoamérica detrás de Chile (30), Costa Rica (35), Panamá (41), Perú (42) Uruguay (44), México (45). En cambio, Brasil (48), Colombia (62) y Venezuela (71) entre otros, quedaron por detrás. Además, fue undécimo entre los 19 países del G20 y noveno si se compara los de población mediana –entre 20 y 50 millones de habitantes–, en ambos casos liderados por Australia. Este último comparativo posiciona nuevamente a ese país de Oceanía y Canadá –segundo entre los medianos– como ejemplo a seguir por la Argentina, que además tiene una geografía similar. En el desagregado, nuestro país mejoró su posición general en el área de Salud, al quedar en el escalón 34 con una esperanza de vida de 67 años. Ese apartado es liderado por Japón con un promedio de 76 años de edad. También está apenas por encima de su media general en el ítem “clima político”, justo en el candelero argentino, donde fueron medidas variables como “participación política, libertad de expresión y estabilidad política”. En cambio, los registros resultaron peores en “calidad de vida”, lista liderada por Alemania en la que se po-
NA
Una de las decisiones más importantes de CFK, la asignación por hijo.
sicionó 52. Este apartado midió el desempeño de los cien países en temas como el desequilibrio –Coeficiente Gini–, igualdad de Género, consumo per cápita, tasa de homicidios, salud ambiental y desempleo. También quedó relegado al puesto 75 en “dinamismo económico” (el mejor fue Singapur), que midió el crecimiento de del PBI per cápita en los últimos diez años, así como la inversión en conocimiento e innovación. Pero quizá el índice que mayor explica la actualidad argentina es el destinado a Educación: con una tasa de alfabetismo del 97,2 por ciento y 15,4 años de promedio de escolaridad por persona, el país se encuentre en el peldaño 80 de la nómina encabezada por Finlandia. Dice el informe estadounidense: “En todo el mundo las posibilidades de éxito en la vida dependen más de sus circunstancias familiares que de cualquier otro factor. A los tres años, los hijos de padres profesionales ya están un año delante de sus pares más pobres. A los 10 la brecha es de tres años”. El distintivo de Finlandia es la educación personalizada a través de tutores –uno de cada tres alumnos goza de esa ayuda–, pero otros factores que contribuyeron en otros países a sus respectivos rendimientos son una extensión de la jornada escolar (Chile) o la capacitación de los profesores (Singapur). En Corea del Sur, segundo en el escalafón, gobierno y población se han compenetrado en lograr la igualdad educativa. Los resultados están a la vista: en la década de 1960, la riqueza de Corea del Sur estaba a la par de Afganistán; hoy, es uno de
los estados más ricos del mundo.
Perspectivas Quien escribe esta columna de suscribe la noción de que este gobierno “hizo”, pero bastante menos de lo que podría haber hecho en siete años y monedas. Sin embargo, una de las decisiones que más allá de los matices debe rescatarse es la Asignación Universal por Hijo (AUH) y su instrumentación, especialmente por la doble meta de paliar el hambre y aumentar la escolaridad. Ese beneficio otorgado a desocupados y trabajadores no registrados por hasta un total de cinco hijos y a razón de 180 pesos cada uno, alcanzó a 3,4 millones de niños y adolescentes. Además, redujo sensiblemente los niveles de indigencia y elevó la matricula escolar (entre un 20 y un 40 por ciento según el gobierno). El acierto fue condicionar el cobro del 20 por ciento de la asignación de este año y la totalidad de lo reservado para el año próximo a la presentación de certificados de escolaridad, control sanitario y plan de vacunación. Atado con esto, el presupuesto educativo alcanzó el 6,5 por ciento del PBI en 2010 desde el 3,9 por ciento en 2003. En contrapartida, la Argentina no logra progresos en el ranking anticorrupción que elabora Transparencia Internacional. De acuerdo con el último registro el país ocupa el puesto 106 sobre 180.
Asociación Civil Ex Conscriptos del Canal de Beagle Personería jurídica 0214 Bulevar Rondeau 4204 www.rosariovetbeagle .com.ar
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
DERECHO DE ANCIANOS. La Cámara Civil revirtió un fallo y fijó el daño moral en 100 mil pesos
La muerte de un hijo no es tan cara si la madre es mayor Falleció electrocutado y la Justicia dijo que la mujer sólo debía cobrar 3.500 pesos porque tenía 89 años Agustín Aranda / Carina Ortiz
hermanas de la víctima manifestó lo contrario. De acuerdo a los testimonios, Álvarez vivía con su madre, Eduarda Elvira Acosta y sus dos hermanas. Era soltero, sin hijos y quienes lo conocían afirmaban que el pequeño ingreso que tenía provenía de su trabajo en una fábrica de muebles y que se los gastaba en mantener a su madre. Al momento de la sentencia, la madre ya había fallecido hacía dos años, sin obtener una resolución reparadora.
El Ciudadano
Dos décadas pasaron para que una familia de la localidad de Fuentes, en el departamento San Lorenzo, pueda recibir el resarcimiento económico por la muerte de uno de sus integrantes como consecuencia de una electrocución con un cable de la empresa de energía de dicha comuna. La causa es muy compleja. La víctima tenía 55 años cuando en 1989 murió tras pisar un cable en la comuna de Fuentes. El reclamo indemnizatorio lo realizó la madre de la víctima, pero la Justicia interpretó que como la mujer tenía 89 años y pocos años por delante, lo que le correspondía en todo concepto eran 3.500 pesos. Los defensores de la familia presentaron un recurso de queja ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, cuyos jueces aceptaron la instancia pero sólo por el daño moral. Los jueces María del Carmen Álvarez, Mario Chaumet y Darío Cúneo, lejos de considerar que a una mujer mayor no debía recibir demasiado dinero, antepusieron la vulnerabilidad de los ancianos consagrada en la legislación sobre ancianidad. Y resolvieron que la familia –la mujer ya falleció– debía recibir una indemnización de 100 mil pesos en concepto de daño moral. A finales de junio de este año, la Sala Tercera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial modificó la sentencia sobre la causa que condenaba a la prestadora de electricidad – Cooperativa de Provisión Limitada de Consumos Electricidad y Servicios Anexos– de la Comuna de Fuentes a pagar 3.500 pesos por daños materiales y morales a una vecina de dicha localidad, de 89 años. La demanda fue ingresada en febrero de 1989 por la muerte del hijo de la demandante, Hugo Martín Álvarez, de 55 años. El 13 de febrero de 1989, Álvarez caminaba por la intersección de las calles Freyre y
Peso-dolor-edad
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El trámite judicial duró más de dos décadas.
Progreso de la comuna de Fuentes. En esa oportunidad, el hombre pisó un cable de electricidad de 10 milímetros que se encontraba en la vereda. La descarga le provocó severas quemaduras y el hombre falleció tiempo después. En primera instancia, la cooperativa afirmó que la propietaria, administradora de la energía, era la Empresa Provincial de la Energía (EPE). La compañía estatal deslindó responsabilidades por lo que la causa descansó, entre suspensión de términos y las postergaciones de las audiencias, 18 años hasta que en diciembre del 2007 el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual de la 2ª Nominación encontró culpable a la cooperativa, aunque con una sentencia insólita: condenó al pago de 1.500 pesos por daño material y 2.000 por daño mo-
ral. En la consideración del Tribunal se especifica: “La cuantía del rubro que establece teniendo expresamente en cuenta el plazo de supervivencia de la madre, de 89 años, a la muerte del hijo, situación que no puede omitirse, ya que de no hacerlo, es decir, establecer un valor igual, semejante o cercano a una muerte de un hijo ocurrida a una edad menor (a los 30 años) con una reclamante de menor edad (por Ej. 55 años) consagraría además de una irrazonable injusticia, una falta de distinción de los casos arbitraria e injustificada”. Además, los magistrados consideraron que al momento de su deceso, el hombre de 55 años no ayudaba monetariamente a su madre, por lo que “no hubo medio de prueba que permitiera evaluar el aporte económico”. Sin embargo, una de las
A tres años de la peculiar sentencia, y tras la apelación presentada ante la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial por los herederos de la mujer, la Sala Tercera elevó el monto de los daños morales de 2 a 100 mil pesos. En este sentido, el fallo especifica que “el monto de 2.000 pesos fijado como indemnización por el daño moral por la muerte de un hijo, sea cual sea la edad de la madre y de su hijo, resulta notoriamente desproporcionado con el que normalmente se otorga para situaciones que generan uno de los dolores que más conmociona a una persona”. “La edad de las víctimas no puede ser un elemento que le reste toda entidad de sufrimiento”, aseveran los jueces en el documento. Citando a Miguel Ángel Ciuro Caldani sobre su publicación “Derecho de la Ancianidad”, el Tribunal explicó que muy por el contrario hay que tener en cuenta que el anciano es, sobre toda época, un ser especialmente débil que requiere particular protección. “El Derecho debe reconocer la brevedad del porvenir, que limita al anciano en sus opciones. Por eso, la protección jurídica de la ancianidad significa especialmente ampararlo contra el excesivo peso de su pasado y contra la limitación de su porvenir”, sostienen en la resolución.
ANTE LA SUSPENSIÓN DE UN TRABAJADOR DE UNA EMPRESA DE VIGILANCIA DEL COUNTRY
Reclamo de empleados frente al Jockey Club Integrantes de la Unión de Vigiladores de Rosario realizaron en la tarde de ayer una quema de cubiertas frente a las puertas del country del Jockey Club de Rosario, en avenida Eva Perón y Wilde, para reclamar “por la suspensión de un compañero”, según explicó a El Ciudadano el secretario general del gremio, Félix Romero. Precisó el dirigente que la empresa SCB que está a cargo de las tareas de vigilancia en el predio que el Jockey Club posee en Fisherton “venía hostigando a un compañero que es delegado” y posteriormente “lo suspendió por diez días”.
Consignó Romero que el trabajador se desempeñaba en un principio “de domingo a domingo, pero luego le sacaron un día de trabajo y ya no cumplía tareas los lunes”. Acotó que tras varios reclamos, “lo suspendieron por diez días” y enfatizó el pedido para que lo reincorporen a su tarea habitual. Mencionó que en la antevíspera habían realizado un “escrache” frente al club y que al no haber respuestas se decidió la quema de cubiertas. Explicó que según lo establece la normativa “el club es solidariamente res-
ponsable” y por ello la protesta frente al club. Advirtió que en la víspera se entregaron volantes a los socios explicando la situación, pero que de no haber respuestas cortarán el acceso a las instalaciones. Por otra parte Romero aprovechó para reiterar su reclamo respecto al cumplimiento de la ley 26.597 que determina que los trabajadores de vigilancia deben cobrar “desde los sábados a las 13 y todo el domingo con las horas al 100 por ciento” y en tal sentido precisó que ello no lo están efectivizando.
El corte frente al Jockey.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
INÉDITO. La organización Flia busca fomentar la producción y edición autogestionada de obras rosarinas
Plantar un árbol, tener un hijo, “autopublicar” un libro Un grupo independiente llevó adelante durante los últimos dos meses un novedoso taller para autores Laura Hintze El Ciudadano
“Tras la experiencia de la primera Feria del Libro Independiente y Autogestiva (Flia), que se hizo en abril de este año, y notar escasa presencia de publicaciones de escritores rosarinos (ya sean autogestionadas o de alguna editorial, por más buena o mala que sea) surgió la idea”, explica Santiago, uno de los responsables del “Taller de Autopublicación”, una actividad destinada a autores rosarinos que siempre buscaron difundir su obra, pero nunca encontraron cómo. Esta vez tuvieron un camino: ayer transcurrió la última jornada del Taller organizado por el espacio de la Flia de Rosario, un espacio en el que se difundieron “herramientas básicas” para editar y publicar un texto propio. Además la actividad tuvo un apartado especial sobre el intríngulis de la propiedad intelectual y los distintos tipos de licencias que pueden proteger una obra y a su autor, algo sobre lo que ni siquiera autores famosos suelen tener la menor idea. Según explicó Laura, otra miembro de Flia, durante tres sábados consecutivos, en la escuela República de Bolivia, en La Paz 3056, se trabajó en, respectivamente: edición de texto, edición de tapa y encuadernación. El curso fue libre y gratuito, pero con cupo limitado de 30 personas, y se pidió a cada inscripto mandar un texto propio “o de algún amigo” de no más de cinco páginas. Ése fue el material que se compiló y editó a lo largo de los tres encuentros. “El taller es un medio para colectivizar herramientas que fomenten la producción y publicación autogestionada”, explicó Santiago. “Tenemos la convicción de que no necesitamos estar atados a las grandes editoriales para poder plasmar nuestras ideas”, agregó. Así, una experiencia que comúnmente está relacionada con empresas recuperadas por sus trabajadores tras la deserción de sus propietarios, parece surgir ahora pero en busca de un nuevo espacio: el de los libros. “Es de todos el compromiso de colectivizar el oficio y garantizar espacios de intercambio y comercialización sin intermediarios”, dicen los integrantes de Flia. Tras casi tres meses de trabajo buscando un espacio donde hacer la actividad –mientras elaboraban el cuadernillo que actuaría como “guía para autopublicarse”– los miembros de Flia se encontraron aprendiendo ellos mismos a hacerlo. Y el taller se volvió realidad: recibieron (y siguen recibiendo) más de 30 solicitudes de inscripción, y si bien de una semana a otra la cantidad de participantes disminuyó, no dejan de ser muchos los que buscan una nueva forma de trabajar la palabra. El primer encuentro, el 21 de agosto pasado, arrancó con una charla a modo de introducción “teórica” sobre edición, propiedad intelectual y derechos de autor. “Fue, ante todo, un paso para conocernos”, cuenta Santiago, uno de los organizadores del taller; y explica que, además, se enseñó a dar forma de libro a un archivo de Word y se mostraron algunas nociones sobre, por ejemplo, estilos tipográficos. Para el encuentro siguiente, la “tarea” de cada participante del taller fue leer un poco sobre esta “teoría” y terminar con los últimos
SOFÍA KOROL
Los jóvenes de Flia, reunidos en torno a un objetivo común: el taller de autopublicación.
Muchas Flias que se replican en el país ¿Qué es la Flia? La Feria del Libro Independiente y Autogestiva es un espacio que se expande cada vez más en el país. Ya se han realizado “Flias” en Chaco, Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata (va por su primera el 8, 9 y 10 de octubre), Rosario; y movimientos similares surgen en otras ciudades (Córdoba, Bahía Blanca, Misiones). Todos ellos comparten la idea de acceder a la cultura de manera alternativa a los circuitos comerciales tradicionales. En los diversos blogs y comunidades virtuales que existen, se puede leer que la Flia “es un espacio alternativo de libre participación, sin sponsors, ni partidos, ni marcas. Es un encuentro de personas que desean impulsar y generar otra forma de hacer, vivir y consumir cultura; un lugar para compartir las diversas experiencias que a nivel individual y colectivo se están dando; que nacen y se desarrollan con el objeto de generar alternativas a las relaciones sociales y productivas que el sistema impone, en este caso en relación a la cultura”. En Rosario, particularmente, la Flia se ha convertido en dos cosas. Según explica Santiago: “Puede ser la Feria en sí misma, es un evento que hacemos cuando te-
retoques de edición de texto. “Ese sábado charlamos sobre licencias y derecho de autor y fue un intercambio muy interesante, no solamente porque está buena la discusión en sí misma, sino porque había que elegir, de manera consensuada, bajo qué licencia iba a salir el libro que salga de ahí”, relata Santiago. “Después de eso, aprendimos a diseñar la tapa del libro”, agregó. Para esta última jornada del 4 de septiembre, se realizó un encuentro “más di-
nemos ganas, un espacio que, aunque no parezca, no tiene prioridad a escritores, sino que pretende llenarse por todos los que trabajen con la cultura en sí, como músicos, artístas plásticos, fotógrafos, performers y hasta vendedores de comida”. Pero por otro lado, “Flia Rosario” es un grupo abierto, “un proyecto colectivo de autogestión cultural”. “Estamos concientes de que existen más personas, más grupos que apuntan en nuestra misma dirección. Nuestro espacio es completamente abierto, no una apertura como «la de los partidos políticos». Nos juntamos semanalmente a participar, ser tolerante, escucharnos, poner pilas, no es un encuentro para poner chapa o llenarse de plata”, remarca Santiago. El 17 y 18 de septiembre se hará la 2ª Feria del Libro Independiente y Autogestiva de Rosario, en el Centro Cultural La Toma (Tucumán 1349). “Elegimos hacerlo ahí porque es un lugar de referencia de lucha de laburantes, estudiantes, gente que se organiza. Queremos aprovechar el poder de convocatoria de la Feria para que se pueda dar a conocer qué es lo que sucede en La Toma y, como dicen ellos, «poder llenar el lugar de actividades», contó.
námico”, ya que cada uno encuadernó el libro que editó. Este material tiene la peculiaridad de ser un mismo contenido (la compilación de textos de participantes del taller) con diferentes formas (la edición de tapa y texto que se hizo en el taller). Cada participante del taller se lleva “su” libro publicado, y otro cuadernillo armado por el grupo Flia, que explica, “de manera básica y sencilla”, las nociones que se trabajaron. “Al taller vino toda persona interesada, de una u otra manera, en la herramienta
que se estaba colectivizando”, cuenta Santiago. Escritores, estudiantes, docentes, periodistas, se acercaron a ver de qué se trataba y si encontraban una alternativa a lo “ya conocido”. Guillermo, por ejemplo, vio el afiche de invitación al evento en la facultad de Humanidades y Arte y en una librería, y se acercó a ver si lograba “completar información” y “porque ya conocía al grupo y sabía que trabajaba en estas cosas”. Él fue al taller a pesar de ya tener editados algunos libros propios: para ello pagó a editoriales y gráficas. Ahora tiene chances de hacerlo por mano propia: “El taller estuvo bien, lo técnico me pareció perfecto, aunque yo agregaría crítica literaria. Ahora, como es como ensayo de autopublicación, es muy bueno todo lo que hicimos”, dice. Otro “autopublicador” es Maximiliano Reimondi, periodista (tiene un programa de radio llamado “Breviario”, por FM Latina) y escritor. Ya ha publicado cuatro libros, y afirma que ahora, con lo aprendido en el taller, “la cuestión «técnica» adquiere una dimensión más profunda”. Además, destaca que en su próxima publicación va a tener en cuenta muchos más conceptos, especialmente en cuanto a derechos de autor y propiedad intelectual. Él se enteró del taller a través de la red social Facebook y si bien al principio no entendía cómo iba a ser la actividad, ahora ve que tiene en sus manos “una herramienta muy clara, un importante recurso” que no tiene dudas que va a aprovechar. Cabe destacar que el Taller se hace en una escuela, la República de Bolivia. Son pocas las veces que una institución de esta índole abre sus puertas a actividades que van por fuera de ella, como en este caso. Adela Guzmán, la directora, explica: “La escuela siempre estuvo abierta a inquietudes culturales. Se ha prestado el espacio para dar clases de inglés o teatro, por ejemplo”.
El Ciudadano
Lunes 6 de septiembre de 2010
Ciudad 5
& la gente
CONFUSO EPISODIO. El accidente del convoy alertó a las fuerzas de seguridad por lo “sensible” del tema
Las vías otra vez son noticia Tres vagones cargados de azúcar llevados por un tren descarrilaron en bulevar Seguí y Felipe Moré. Se desconoce si fue un hecho intencional. La llegada de la Policía evitó saqueos como la semana pasada Diego Montilla El Ciudadano
En un confuso episodio, un tren volvió a descarrilar ayer en la ciudad, esta vez en la zona de bulevar Seguí y Felipe Moré. Desde la Unidad Regional II informaron que “tres vagones cargados de azúcar se salieron de las vías por causas que aún no han logrado establecerse”, dejando en claro que se desconoce si el incidente fue intencional o no. Apenas se conoció el hecho –que ocurrió pasadas las 14.30– fuerzas policiales junto a personal de Cuerpo Guardia de Infantería se acercaron hasta el lugar donde evitaron que el convoy sea saqueado, tal como ocurrió en dos oportunidades la semana pasada en la zona de Flamarión y Uriburu donde vecinos y personas que se acercaron al lugar robaron parte del maíz transportado tras abrir las boquillas de varios vagones. Pasadas las 15.30, y sin que se registren alteraciones del orden, el tren volvió a establecer su marcha custodiado celosamente por las fuerzas de seguridad. Así las cosas, este nuevo descarrilamiento de un tren en la ciudad se da en un momento donde toda noticia relacionada con incidentes ferroviarios adquiere una significación superlativa dado lo sensible que resulta cualquier he-
SOFÍA KOROL
Si bien el tren se detuvo, esta vez no hubo saqueo en la carga.
cho de estas características en las vías. Cabe recordar que el último jueves el secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi, –junto a los más altos jefes de la Policía de Rosario– se reunieron en la sede local
de Gobernación con representantes de la privatizada empresa de cargas Nuevo Central Argentino (NCA) con el objetivo de discutir y coordinar acciones para evitar que se reiteren ataques a los convo-
yes tal como viene ocurriendo con extraña continuidad. Por otra parte, fuentes policiales informaron que se secuestraron el sábado a la noche 120 bolsas con maíz “listas para vender” –que serían unas cuatro toneladas de ese cereal– en la zona de Flamarión y Lamadrid, fruto de los saqueos realizados la semana pasada cuando personas no identificadas detuvieron los trenes para hurtar parte de su carga. Pese a esta incautación no hubo detenidos, ya que no pudieron encontrarse a los responsables de este delito. Al cierre de esta edición se realizaban más operativos en Segui y Ovidio Lagos. Cabe recordar que, según se informó desde la Justicia, en estos momentos hay tres causas por ataques a trenes de carga en Tribunales. Fue la propia empresa NCA la que denunció distintos hechos ante Fiscalía. Con respecto a los detenidos, está interviniendo la comisaría 15ª, cuyos efectivos arrestaron a las cinco personas que se retiraban del lugar en una camioneta repleta de cereal. Pero se trata de una violación menor: el delito que se les atribuye es el de “encubrimiento”. En cambio, los ataques a trenes están encuadrados en el delito de “robo calificado” en función de lo que dice el artículo que tipifica el hurto calamitoso y la interrupción del servicio ferroviario.
CONVOCA EL SERVICIO DE EMPLEO DE LA ASOCIACIÓN MUTUAL ISRAELITA ARGENTINA (AMIA) Y LA FUNDACIÓN NUEVO BANCO DE SANTA FE (FNBSF)
Capacitación en informática para conseguir empleo El Servicio de Empleo de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe (FNBSF) convocan a la inscripción en los Cursos de Informática Básica destinados a personas desocupadas, que se dictarán a partir de la primera semana de octubre en las ciudades de Funes y Santa Fe, con una duración de 2 meses. A través de esta iniciativa, las personas desocupadas inscriptas tendrán la posibilidad de adquirir conocimientos básicos de: Entorno de Windows, Word, Excel, Power Point, Internet y correo electrónico y Búsqueda de Empleo por Internet. Los cupos son limitados y los participantes recibirán una beca de ayuda económica en concepto de movilidad. Los requisitos para acceder al servicio son: ■ Encontrarse en situación de desempleo. ■ No estar recibiendo la Asignación universal por hijo. Tampoco podrán inscri-
birse aquellos que reciben jubilación o pensión. ■ No estar activo en el monotributo. ■ Tener entre 18 y 55 años. ■ Poseer hasta estudios terciarios incompletos como máximo.
Datos Las charlas informativas y la inscripción a los cursos se realizarán en Funes el miércoles 8 de septiembre a las 16 y 18.30 horas (Escuela Manuel Belgrano, calle Buenos Aires 1735) y en Santa Fe el 13 de septiembre a las 10 horas (Escuela “Simón de Iriondo”, calle Mendoza 3051). Los interesados deben concurrir con DNI y constancia de CUIL. La inscripción a las charlas puede realizarse en la dirección rosario@amia-empleos.org.ar. Las capacitaciones se desarrollan en el marco del Programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.
MARCELO MANERA
Instituciones capacitadoras buscan que los asistentes logren una salida laboral.
6 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 6 de septiembre de 2010
& la gente
CRIOBIOLOGÍA CLÍNICA. Una técnica para aplicar en los trasplantes
Un centro único en Rosario para conservar órganos Es un ente binacional (Argentina-Italia) que depende de la secretaría de Ciencia y Técnica de la UNR Hugo Lucero / Télam
El único centro de criobiología clínica y aplicada que existe en Latinoamérica funciona desde hace casi un año en Rosario, donde un grupo multidisciplinario de científicos investigan la conservación de órganos y recuperación de tejidos en animales con el propósito de aplicar esa técnica en trasplantes para seres humanos. Se trata del Centro Binacional (Argentina-Italia) de Criobiología Clínica y Aplicada (CAIC), que depende de la secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que desde octubre del 2009 reúne a un equipo multidisciplinario integrado por biólogos, bioquímicos, biólogos moleculares, médicos, veterinarios, y farmacéuticos, todos de la UNR y el CONICET. “La criobiología estudia los efectos de las bajas temperaturas y del congelamiento sobre los organismos vivos. Estos efectos son de gran importancia en muchas subdivisiones de la biología, que incluyen a las ciencias que estudian a las plantas y animales, la entomología, la microbiología, además de la medicina, veterinaria y ciencias de los alimentos”, explicó a Télam el director del CAIC, Joaquín Rodríguez. Además, a través de la criobiología “se puede conservar la biodiversidad, es decir, guardar todo lo que sean gametas de animales o especies en extinción”, y también “aprender e interpretar cómo la naturaleza resiste al frío, en cuanto al reino vegetal o animal y de qué manera se pueden utilizar esos conocimientos en salud humana”, detalló. Rodríguez dijo que el CAIC “es el único centro de criobiología de América Latina dedicado a las aplicaciones clínicas
El CAIC depende de la Universidad y está integrado por diversos profesionales.
básicas”, donde catorce investigadores rosarinos experimentan la conservación de órganos en animales con el propósito de aplicar esa técnica en los trasplantes en seres humanos. “Por ahora centramos el trabajo con animales, aunque los objetivos son muchos más amplios. En este momento estamos trabajando en el desarrollo de una solución de preservación para trasplantes de órganos, y en algunas técnicas para recuperar órganos de donantes llamados «marginales», que son aquellos que por lo general, sus órganos no se pueden utilizar porque no cumplen con
las condiciones necesarias”, apuntó. Al respecto dijo que cuando una persona pierde la vida en la calle o en un accidente “en muchas ocasiones sus órganos no pueden ser utilizados para ser trasplantados debido a que esos tejidos sufrieron la interrupción de la circulación y quedan dañados”. “Entonces, lo que estamos haciendo en el laboratorio es estudiar los fenómenos que ocurren durante esa interrupción y desarrollar estrategias que permitan recuperar esos órganos utilizando las bajas temperaturas. Si esto funciona, en un futuro se podría aplicar a órganos huma-
nos”, comentó Rodríguez. Los científicos del CAIC experimentan con animales, cuyos órganos son preservados con medios líquidos denominados «soluciones de preservación». “Estos líquidos especiales son muy costosos, por lo que ya estamos desarrollando nuevas soluciones más económicas y eficientes, pero además, nos encontramos trabajando en un prototipo de máquina donde se colocará el órgano para irrigarlo a bajas temperaturas, una técnica que se conoce como «perfusión hipotérmica» con el fin de lograr una mejor recuperación de los tejidos”, comentó el director del CAIC. Rodríguez dijo que el Centro tiene proyectado incorporar más científicos para el 2011, y que pronto esa institución firmará un convenio con la Fundación Favaloro “para trabajar en equipo con el grupo de trasplantes multiorgánicos y con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)”, adelantó. Rodríguez contó que el Centro es un emprendimiento conjunto entre el Centro Studi Fegato de la Región Autónoma Friuli-Venezia-Giulia, de la Universidad de Trieste, y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), auspiciado por la Cámara de Italiana de Comercio, la Embajada de Italia y La Fundación de la ciudad de Rosario. “Realmente tenemos muchas expectativas con las investigaciones que realizamos y nos sentimos en deuda con la ciudad por todo lo que nos han brindado”, dijo Rodríguez. “La preservación de órganos es un objetivo, pero también estamos realizando otras líneas de investigación para preservar tejidos nerviosos. No queremos generar falsas expectativas; debemos ser prudentes con este tema”, finalizó.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Vuelta redonda
Delitos informáticos
1522.– Llegan a Sanlúcar de Barrameda, de donde habían partido tres años antes, los restos de la expedición de Hernando de Magallanes que había circunnavegado el globo tras descubrir el estrecho que vincula los océanos Atlántico y Pacífico. Magallanes fue muerto por los nativos en las Filipinas el 27 de abril de 1521 por lo que la maltrecha expedición, de la que sólo habían sobrevivido dieciocho de los 265 hombres con que se iniciara, había quedado al mando de Sebastián Elcano. Como premio a su proeza, los expedicionarios fueron distinguidos por el rey de España Carlos V, quien concedió a Elcano un escudo de armas consistente en un globo terráqueo coronado por la leyenda “Tu primus circundedisti me” (Tú fuiste el primero que me rodeó).
En el marco del Ciclo Somos Santa Fe, los próximos miércoles 8 y jueves 9 de septiembre, en Rosario y Santa Fe respectivamente, se realizarán las jornadas “Delitos informáticos. Internet y Pedofilia - Abordaje y Prevención”, a cargo del comisario Inspector Rodolfo Koleff, titular de la Cátedra Delitos en Tecnología de la Escuela Superior de la Policía Federal. En Rosario el encuentro, organizado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe y la Universidad Abierta Interamericana, tendrá lugar a partir de las 18 en el Aula Magna de la UAI, Av. Pellegrini 1618 10° Piso. En Santa Fe se desarrollará el jueves 9 de septiembre, desde las 15,30 en la sala Mayor del Teatro Municipal 1º de Mayo, San Martín 2020. Las jornadas están dirigidas a profesionales de la docencia y a la población en general y consistirán en una detallada explicación de la problemática y formas de prevención, a lo que se le agregará la capacitación de los profesionales de la docencia a efectos de que ellos sean a su vez los transmisores del conocimiento a las aulas en la forma más adecuada, oportuna y eficaz. Koleff estará a cargo de la conferencia: “La pedofilia y la pornografía infantil en internet. Ciberacoso, victimización tecnológica, tolerancia social y prevención”.
El tesoro del virreinato 1806.– Es paseado por las calles de Londres y luego depositado en un banco el tesoro que los ingleses habían incautado a los españoles en Luján al apoderarse de la ciudad de Buenos Aires en su primera invasión al Río de la Plata. El monto sustraído había sido de un millón y medio, pero lo que ingresó al banco sólo alcanzaba a 1.006.208 pesos fuertes.
Volando peces y libros en la Cachilo La biblioteca Cachilo, ubicada en Virasoro 5606, en la zona oeste, vivió ayer a la tarde una jornada de fiesta de libros, barriletes y peces voladores, donde una vez más los más pequeños fueron los prota-
gonistas. La coronita fue para el libro “Como pez en el cielo” de la escritora Rut Kaufman. El sábado se volverá a repetir la actividad a partir de las 15. La entrada es libre y gratuita.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
PRÓXIMA SESIÓN EN DIPUTADOS
DESACUERDO RADICAL. El socialismo se reúne con Pino, y Lilita tienta a los “federales” del PJ
Oposición, segura de poder tratar el tema de seguridad
Alfonsín-Cobos es un dúo “imposible”
Tras el fracaso de la sesión del miércoles pasado, los distintos bloques de la oposición en Diputados buscarán sesionar esta semana para avanzar con una serie de leyes de seguridad, particularmente dirigidas a prevenir las denominadas “salideras bancarias”. Así lo confirmaron distintos referentes del arco antikirchnerista de la Cámara baja, quienes harán un nuevo intento por llevar al recinto esa problemática. “Se van a discutir este miércoles”, se confió la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich. La líder de Unión por Todos aseguró que el tema de la inseguridad “no está entre las prioridades del oficialismo” y por esa razón “se niegan a tratar esos proyectos”. El diputado del GEN y autor de un proyecto para prevenir “salideras”, Gerardo Milman, a su vez, aseguró que “cada día que se demoran las leyes hay una víctima”. La semana pasada la oposición no pudo alcanzar el quórum para iniciar la sesión –le faltaron seis legisladores para llegar a los 129 que se necesitan– porque “muchos diputados no estaban en Buenos Aires”, justificó Milman. Y agregó: “La voluntad política del oficialismo fue no sentar a ninguno de sus legisladores. Había una voluntad política de que la sesión no ocurriera”. Con todo, al acusador fue uno de los que no se sentaron en su banca.
De paso, carga contra Scioli En otro orden, el diputado del GEN cuestionó al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, por sus supuestas palabras al esposo de la embarazada Carolina Píparo, sobre que tenía las “manos atadas” para avanzar en el esclarecimiento de asalto que sufrió la mujer en La Plata. “No se trata de tener las manos atrás, sino adelante. Él cree que meter preso a los delincuentes es política de seguridad. El trabajo es antes”, subrayó Milman. En ese sentido, el diputado del Peronismo Federal Francisco de Narváez sostuvo que “Scioli demostró ser un gobernador débil al momento de enfrentar a la delincuencia y el narcotráfico”.
Así respondió una espada de Ricardo a ensayo del sector afín al mendocino El titular del radicalismo bonaerense y uno de los dirigentes más cercanos a Ricardo Alfonsín, Miguel Bazze, calificó ayer como “imposible” una fórmula presidencial conjunta integrada por el hijo del ex presidente y el vicepresidente opositor Julio César Cleto Cobos. “No creo que sea posible”, dijo Bazze, para quien destinar los dos lugares de la fórmula al radicalismo “podría obstaculizar el armado del frente progresista” que intentan construir junto “a otras fuerzas” como el socialismo y el GEN, de Margarita Stolbizer. “Me parece que lo lógico y natural en un frente es que los otros partidos pretendan poner sus candidatos en alguno de los dos términos de la fórmula”, completó el dirigente. Lo cierto es que todos los integrantes del alicaído Acuerdo Cívico y Social (ACyS) están ensayando alianzas. Ya se fue la Coalición Cívica de Elisa Carrió, que ahora tienta a los antes denostados peronistas “disidentes”. Y el socialismo, que tiene al gobernador santafesino Hermes Binner como potencial candidato en una fórmula del conglomerado opositor, amaga acercamientos con el Proyecto Sur de Fernando Pino Solanas. De hecho, el titular del partido de la rosa, el senador Rubén Giustiniani, tendrá mañana una reunión con el cineasta, al que le entregará los mismos “10 puntos programáticos” que su fuerza le acercó a la UCR hace unos días. El ACyS, con todo y a pesar de las reiteradas declaraciones sobre que aún no es el tiempo de las candidaturas, invierte tiempo en esa tarea. Bazze, que integra el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) que impulsa la precandidatura presidencial dentro de la UCR de Alfonsín frente a Julio Cobos, volvió a la carga sobre el tema. Le contestó al cobista Oscar Aguad, quien también ayer aseguró que imagina
NA
Ricardo y Cleto, en batalla por candidatura opositora. Hay pocas chances de binomio.
una “fórmula conjunta” integrada por el hijo del ex presidente y el ex gobernador de Mendoza. “Para mí, en este tiempo de emergencia política el radicalismo tiene que buscar una fórmula de consenso”, había sostenido el titular del bloque de diputados del centenario partido. Y su propio jefe político lo reiteró en una entrevista a un diario rosarino, en la que también rechazó cualquier posibilidad de renuncia a su cargo institucional. Con este escenario, el próximo fin de semana el radicalismo “reunirá” al hijo del ex presidente y a Cobos en un encuentro partidario en Tucumán. Sin embargo, ambos dirigentes no se cruzarán, ya que participarán en días distintos de los debates.
LILITA, SOLA, LANZA A LOS SUYOS Cada vez más lejos de sus ex socios del ACyS, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, encabezará este jueves en el Teatro Coliseo el acto de lanzamiento formal de las candidaturas bonaerenses y porteñas de su espacio de cara a 2011. Y si bien todavía no está definida su candidatura presidencial –aunque en sus filas insisten en que es la postulante “natural”–, se espera que Lilita aproveche la tribuna para, además, ratificar su distanciamiento del Acuerdo y enviar un nuevo mensaje de apertura a sectores del peronismo disidente.
LA SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS DE SANTA FE SIGUE CON LA FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA
Larga la segunda etapa del Operativo Rastrillo La Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia, dependiente del Misterio de Economía, comenzará hoy con la segunda etapa del Operativo Rastrillo para actualizar los datos de los contribuyentes del impuesto sobre Ingresos Brutos y verificar el pago del Inmobiliario. Estas acciones comenzaron el pasado 2 de agosto en las ciudades de Santa Fe y Rosario, en las que fueron relevados 2.500 contribuyentes. El Operativo Rastrillo, que forma parte del Plan Integral de Fiscalización Tributaria, prevé en esta etapa recabar datos de cuatro mil contribuyentes. En cuanto a las características del operativo, el titular de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, explicó que tienen que ver “con
la rapidez con que se accede a la información; son datos que están disponibles en los comercios y para los que no se necesita la asistencia de un profesional”.
Santa Fe y Rosario Con relación a las acciones que se llevan a cabo en las zonas comerciales de Rosario, desde la Subsecretaría indicaron que el operativo continuará por las zonas de avenida Alberdi y San Martín. En la ciudad de Santa Fe, en tanto, el relevamiento seguirá por las avenidas Facundo Zuviría, General Paz, Rivadavia, 25 de Mayo, San Martín, San Jerónimo y bulevar Pellegrini.
Primera etapa La primera etapa comenzó el pasado 2 de agosto en las ciudades de Santa Fe y Rosario, y en esta oportunidad las inspecciones se extenderán a las localidades de Santo Tomé, Reconquista, Avellaneda, Funes, Roldán y Granadero Baigorria. Para la puesta en marcha de la primera etapa fueron afectados en forma directa alrededor de cien agentes de la Administración Provincial de Impuestos (API) de las áreas de fiscalización interna, selección y control. Se enviaron 42.491 intimaciones, de las cuales 10.373 corresponden a grandes contribuyentes que adeudan 64.551.808,67 pesos.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La API no perdona, y busca a evasores.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
ABORÍGENES O CHIMENEAS. En la Legislatura de Santa Fe se sucedió una nueva disputa entre el oficialismo y la oposición
El último clásico legislativo fue originarios o industriales El senador del PS Zabalza defendió tierras para mocovíes contra Mercier, del PJ, que allí quiere industrias Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
En la última edición del clásico del Senado, que disputan cada jueves el socialista Juan Carlos Zabalza y el reutemista Juan Carlos Mercier, el tema de fondo fue la política de promoción industrial y las prioridades de la gestión socialista. El senador opositor se lamentó de que el gobierno de Hermes Binner haya elegido entregar un predio ubicado en la localidad de Recreo, departamento La Capital, a la comunidad mocoví Com Caia en lugar de destinarlo, como propuso en reiterados proyectos, a la radicación de un parque industrial. El rosarino, vocero del oficialismo en la Cámara alta, opinó que el desarrollo industrial no tiene que contraponerse a los derechos de los pueblos originarios, que están contemplados en la Constitución Nacional. Mercier intervino en la sesión del jueves 2 de septiembre –a raíz de la conmemoración del Día de la Industria– para recordar una iniciativa de su autoría, por la cual intentó que la provincia destine 180 de las 327 hectáreas del llamado campo San Pedro a un nuevo parque industrial. El senador por La Capital recordó que esas tierras fueron consideradas aptas por el Ministerio de la Producción debido a su altura –no hay posibilidades de que se inunden– y habló de la “perversidad” del gobierno socialista, que dejó caer su proyecto en la Cámara de Diputados –donde no fue tratado y perdió estado parlamentario– para, por otro lado, otorgar con fuerza de ley el predio a la comunidad mocoví de Recreo. A Zabalza, la intervención de su par no le pareció “de buen gusto”. El senador socialista explicó que el Ejecutivo se limitó a cumplir “las pautas que están en la Constitución Nacional con respecto a los pueblos originarios” y remarcó que “por primera vez en la provincia de Santa Fe” se está llevando adelante esas pautas, que apuntan a restituir tierras a los pueblos originarios. “Pue-
Zabalza defendió la sesión de tierras del gobierno provincial. Mercier avaló chimeneas.
de ser muy necesaria la radicación de un parque industrial, pero no puede ser antitético –incompatible– con una decisión y una ley que ha votado esta Legislatura”, añadió Zabalza, en alusión a la ley 12086, sancionada en 2002 y reglamentada a fines de 2005, por la que se dispone restituir tierras a los pueblos originarias bajo la figura de propiedad comunitaria. “Si hay espacios, hay voluntad y hay decisión, que se consigan los terrenos, pero no tienen por qué ser los mismos que, por ley, fueron destinados a los pueblos originarios”, concluyó Zabalza. El predio en cuestión está ubicado en la jurisdicción de la ciudad de Recreo, al norte de la capital santafesina, casi en el límite con la localidad de Candioti: 327 hectáreas a la altura del kilómetro 491, sobre la ruta nacional 11.
A fines de agosto de 2008, el gobierno provincial formalizó la adjudicación del lote a favor de la comunidad Com Caia (en castellano, “somos hermanos”). Fueron por décadas tierras fiscales muy codiciadas por el hecho de que, a pesar de estar ubicadas cerca del río Salado, poseen una altura que impide que se inunden. Un mes antes de la adjudicación, el Concejo Municipal de Recreo intentó llamar a consulta popular para que los vecinos decidan si el campo San Pedro debía destinarse a la radicación de un polo industrial o al asentamiento de la comunidad Com Caia. El plebiscito no llegó a realizarse, en parte, por la rápida intervención del Inadi, que cuestionó la metodología recordando la vigencia de la ley 12086. Luego el gobierno adjudicó por decreto las tierras a favor
de los mocovíes, pero el trámite –a dos años de aquellas actuaciones– aún no pudo ser completado: la Fiscalía de Estado trabaja sobre la noción de propiedad comunitaria para dejar asentado, en términos legales y de forma tal que no pueda quedar sujeto a interpretaciones, que la tierra es de la comunidad y que no se puede utilizar para ningún otro fin. Mercier había presentado un proyecto –que obtuvo media sanción del Senado– para que se done un lote de 180 hectáreas –más de la mitad del campo– a la Municipalidad de Recreo, con el objetivo de radicar allí un parque industrial. No lo consiguió, pero aún persiste en el afán de que se cumplan –como dijo en la última sesión– los dos objetivos: atraer inversiones y respetar la disposición constitucional sobre la restitución de tierras a los pueblos originarios. De paso, el senador reutemista atacó al gobierno planteando que no hay voluntad de fomentar la industrialización de la región. Y le pidió a Binner que busque “otro lugar” porque “es lo que están reclamando los industriales”. “La perversidad surge de pretender que esas 180 hectáreas son las únicas en las que podría ser localizada una comunidad aborigen. Yo creo, conociendo la zona, que hay muy pocas posibilidades, muy pocas tierras públicas y muy pocas tierras aptas. Lo dijeron los organismos técnicos de la provincia. El Ministerio de la Producción lo calificó como un lugar razonable para que allí se localice un parque industrial”, agregó Mercier. En dos ocasiones el Ministerio de la Producción avaló técnicamente el terreno propuesto para el parque industrial por ser “apto”. La primera vez fue durante el segundo mandato de Jorge Obeid; la otra, ya con Binner en la Casa Gris. Pero el mandatario socialista eligió entregar las tierras a los mocovíes y sepultar la propuesta del ex ministro de Hacienda de Carlos Reutemann.
La poderosa soja contaminó hasta a un cacique Corresponsalía Santa Fe
La fiebre de la soja desplazó la frontera agrícola, modificó el modelo productivo, favoreció la concentración del negocio y alteró el ambiente a tal punto que los productos químicos que se utilizan para proteger los cultivos han contaminado para siempre las fuentes subterráneas de agua. Y, como si fuera poco, también produjo un cisma al interior de las comunidades originarias que, en la provincia de Santa Fe y desde hace apenas dos años, gozan del beneficio de haber sido formalmente reconocidas como propietarias de un pequeño fragmento de tierra. La división es patente en la localidad de Recreo, en donde un pequeño grupo de la comunidad mocoví Com Caia –encabezado por el cacique Pedro Coria– mantiene negocios con la semillería Denis Stamatti, firma que explota en forma ilegal casi la totalidad de las 327 hectáreas que desde 2008 pertenecen a los mocovíes. La empresa viene obteniendo, con cada cosecha, rindes de 800 mil pesos. Los dueños legales de las tierras explotadas, no reciben nada (a excepción de Coria y los suyos, quie-
NA
El poroto es gran negocio, y corrompe.
nes de todos modos en comparación con la ganancia de la semillería reciben mucho menos que las sobras). A fines de agosto de 2008, el gobierno provincial formalizó la adjudicación del lo-
te a favor de la comunidad Com Caia. Fueron por décadas tierras fiscales muy codiciadas. Las 327 hectáreas conocidas como “campo San José” están a la altura del kilómetro 491, sobre la ruta nacional 11. Pero los mocovíes ocupan apenas un rincón: el resto, antes y después de la adjudicación, es explotado por Stamatti a partir de su acuerdo con Coria. Ahora es un negocio ilegal: la ley de adjudicación 12086 prohíbe que las tierras adjudicadas a los pueblos originarios sean alquiladas a terceros, sea cual fuere su destino. Pero por más de 20 años la empresa ocupó esos terrenos –valuados en siete millones de dólares– a partir de los sucesivos acuerdos entre Coria y el “cuidador ad honorem” del campo: “Coco” Alcober, tal como se lo conoce en Recreo. El grueso de la comunidad mocoví terminó por alejarse de su cacique. Y en paralelo, el Ejecutivo provincial estudia medidas para desalojar a la cerealera: a través de una resolución reciente, obligó a Denis Stamatti a presentar las cartas de porte de los últimos dos años para, a partir de esa documentación, establecer cuánta soja extrajeron de esos terrenos y
por cuánto dinero. La resolución establece que el productor deberá compensar a la comunidad Com Caia con la mitad de las utilidades obtenidas. El diputado Antonio Riestra, que trabajó junto a la comunidad mocoví, recordó que las tierras estuvieron ocupadas por el Ejército hasta mediados de los 80. Cuando los militares se retiraron, comenzaron a ser explotadas por Stamatti, que logró quedar como “cuidador” del campo. “Cuando se asignan las tierras a la comunidad Com Caia, se reproduce el esquema que venía teniendo Stamatti con el Estado”, explicó el legislador. “A partir de allí surge un acuerdo de la empresa con el referente de la comunidad Com Caia, Coria. Lo que se reclama es una contabilidad sobre lo producido –que no es poco– y saber cuál fue el acuerdo que se estableció con la comunidad en términos de porcentaje. Pero fundamentalmente, que la tierra tenga la asignación específica para la cual fue entregada. No solamente no se puede alquilar; además hay que preservar la relación de los pueblos originarios con la tierra, que nunca revistió un carácter económico sino que tiene que ver con una cultura”, agregó Riestra.
Lunes 6 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
INTERNA SINDICAL La confederación gremial alternativa dirimirá en las urnas su nueva conducción el 23 de septiembre
Yasky: es CTA, no una ONG De cara a los comicios de la central obrera, donde buscará su reelección, cuestionó al sector de De Gennaro A menos de 20 días de las elecciones de la CTA en las que buscará su reelección, el secretario general, Hugo Yasky, ratificó ayer sus afinidades políticas: aseguró que los gobiernos del kirchnerismo fueron los que “tomaron más demandas” históricas de la central alternativa. También planteó sus diferencias con el sector de su rival Pablo Micheli, al que acusa de adoptar una postura de “oposición constante en todo tiempo y lugar” contra la gestión nacional. Yasky también se refirió a la histórica demanda de personería jurídica de la confederación sindical que dirige para considerar poco probable que la presidenta Cristina Fernández la otorgue durante su presente mandato. Sin embargo, no responsabilizó por ello sólo a la Casa Rosada, sino que puso en la balanza la fuerte resistencia de “las cámaras empresarias y de la CGT” que conduce Hugo Moyano. Pese a la dureza de la interna en la CTA –que se reproduce en Rosario–, Yasky minimizó las posibilidades de que se produzca una división tras los comicios del próximo 23 de septiembre, al estimar que ninguno de los dos sectores en pugna “tendrá
ESTE JUEVES ESTARÁ EN ROSARIO
MARCELO MANERA
Yasky criticó la “oposición constante”.
destino fuera de la central”, al tiempo que atribuyó a sus oponentes el hecho de que “se agite el fantasma de la fractura”. Además, el titular de la central negó haber incumplido un presunto “pacto de gobernabilidad” con Micheli para traspasarle al actual titular del gremio estatal ATE la
El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos y candidato a la reelección, Hugo Yasky, estará este jueves en la ciudad de Rosario para el lanzamiento formal de la lista 10 “CTA de los Trabajadores”. Será en un acto que se realizará a las 17 en la sede del Centro Cultural La Toma, en calle Tucumán 1349. Allí también estarán los candidatos a nivel local y provincial que competirán por el “oficialismo” de la central obrera en los comicios internos del próximo 23 de septiembre. La nómina opositora en la ciudad es la 7 “Abdala-Tosco”, que avalan las conducciones locales de ATE y Amsafé.
conducción de la entidad. Por el contrario, advirtió que un triunfo del sector opositor –cuyo máximo referente es el anterior secretario general, Víctor de Gennaro– pondrá a la CTA en riesgo de convertirse en “un híbrido entre un partido político y una ONG testimonial”.
Siempre sobre los comicios internos, Yasky consideró que a partir de ellos la CTA “va a obtener un alto grado de legitimidad en el hecho de realizar una elección con 1.400.00 afiliados y más de 7 mil mesas de votación”. Y agregó: “Hasta el momento siempre hubo elecciones testimoniales, nunca confrontaron dos listas fuertes. Así era más fácil, se corría en línea recta y al trotecito. Ahora hay que demostrar esa madurez de que podemos organizar las elecciones, respetar el resultado y garantizar la transparencia del mismo”. Ya respecto al reclamo de personería jurídica, y pese a que había declarado a principios de año que la veía “inminente”, Yasky relativizó ayer esa posibilidad. Estimó en cambio que aún restan “varias luchas” para que la entidad quede en pie de igualdad legal con la CGT. En ese contexto, aprovechó para cuestionar al poderoso líder de los camioneros: rechazó sus mecanismos de acumulación de poder porque –interpretó– “a la larga, debilitan al modelo sindical”. Por las dudas, también negó de manera tajante la posibilidad de que la central disidente retorne a la “oficial”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Lunes 6 de septiembre de 2010
& la gente
CONFLICTO QUE SIGUE. Los operarios metalúrgicos mantienen tres cortes de rutas, aunque con distinta modalidad
Reunión por Paraná Metal Empleados de la autopartista villense esperan que en el encuentro de hoy a la tarde en el Ministerio de Trabajo de la Nación se alcance una “solución definitiva” para el trance laboral que lleva varias semanas Empleados de Paraná Metal están expectantes por la reunión que se realizará hoy a las 16.30 en la sede porteña del Ministerio de Trabajo de la Nación, de la que participarán también representantes legales de la firma Oil M&S, al frente de la autopartista de Villa Constitución. “Esperamos que esta vez la empresa lleve una propuesta superadora para destrabar el conflicto”, indicó Alberto Churichi, uno de los delegados de Paraná Metal, sobre la supuesta intención de la compañía de aplicar suspensiones rotativas, rebajas salariales o directamente despedir empleados para continuar con la producción de pequeñas piezas para motores. Los trabajadores de Paraná Metal, con el respaldo de todo el pueblo villense, mantienen los cortes de tránsito en la autopista Rosario-Buenos Aires y en las rutas provinciales 21 y 90 a la espera de una solución definitiva al conflicto laboral que mantiene en vila alrededor de 900 empleados que pelean por sus fuentes laborales. “Los cortes de rutas son por tiempo indeterminado, y estamos evaluando extendernos a la ruta 33 en caso de no obtener respuestas concretas para nuestros reclamos”, avisó Churichi. Los delegados de planta denunciaron que la empresa los “extorsiona con el no pago de las quincenas para lograr despedir a unos 600 trabajadores y rebajar salarios”. La autopartista, comandada por el empresario cercano al kirchnerismo Cristóbal López, está en conflicto desde hace varias semanas, a partir de la paralización de la planta tras el anuncio de la patronal de no presentar plan de negocios en el marco de la convocatoria de acreedores. Ante la falta de respuestas y el no pago de las dos últimas quincenas, los operarios nucleados en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) resolvieron el jueves pasado implementar cortes de rutas para hacer más visible el conflicto. Churichi, integrante de la comisión interna de la fábrica, ratificó que los cortes “se mantienen hasta que la empresa acepte ne-
Seguridad Vial no quiere congestión
LEONARDO VINCENTI
“Los cortes son por tiempo indeterminado”, ratificaron delegados de Paraná Metal.
gociar y acerque una solución definitiva”. Según Churichi, la protesta sigue firme porque en la reunión que mantuvieron los trabajadores el viernes último en la cartera laboral “no se llegó a ningún acuerdo, aunque hubo un acercamiento”. “Vamos a esperar el resultado de la reunión de mañana (por hoy) en Buenos Aires y a partir de ahí realizaremos una nueva asamblea donde se van a determinar los pasos a seguir”, agregó el delegado de los trabajadores al ser consultado por este diario. El ministro de Trabajo Carlos Tomada se puso al frente del conflicto a raíz del agravamiento de la situación, pero hasta el momento las partes no se pusieron de acuerdo. No obstante, los trabajadores reconocen que el funcionario nacional “está haciendo un esfuerzo para que se solucione”.
“Se decidió seguir con los cortes por tiempo indeterminado hasta encontrar la solución porque nosotros vemos que la empresa todavía sigue dura en algunos puntos, que son netamente de corte económico, más que nada salariales”, explicó por su lado Churichi. El delegado también sostuvo que los trabajadores decidieron flexibilizar la duración de los cortes, debido a que el entorpecimiento del tránsito afectó a miles de automovilistas. En lugar de dos horas de bloqueo y media hora de liberación de tránsito –tal como se votó en la asamblea del sábado–, en la jornada de ayer fueron de “media hora de corte y media hora de liberación, porque creemos que ahí no molesta tanto”. En este sentido, Churichi indicó que los
La Agencia de Seguridad Vial de la provincia a cargo de Gustavo Franco instó a los automovilistas a esquivar las zonas de los piquetes de los trabajadores de Paraná Metal para evitar congestionamiento vehicular sobre la autopista Rosario-Buenos Aires. El funcionario sostuvo que “la liberación parcial de la autopista resulta insuficiente porque en media hora no se logra restablecer la circulación y queda gente sin salida”. Franco aconsejó tomar otros caminos. “Quienes vayan a Buenos Aires encontrarán un desvío en la A012 y la autopista. Allí deben dirigirse a la ruta 14 hasta Bigand y de allí tomar la ruta 178 a Pergamino desde donde podrán ingresar por la ruta 8 al Conurbano Bonaerense”. En el retorno a Rosario el desvío se encuentra en San Nicolás: “De allí por la ruta 188 hasta Pergamino y de ahí la 18 para ingresar a la provincia de Santa Fe”.
trabajadores evaluaron la modalidad del corte de ruta. “Vemos que la gente que viene transitando no tiene la culpa de lo que está pasando. El culpable debe estar en este momento en una residencia tranquilo, sin que nadie lo moleste”, bramó el delegado de los trabajadores en declaraciones radiales. En la asamblea también reclamaron a la dirigencia de la UOM y la CTA que declaren un paro nacional en solidaridad con los trabajadores de Paraná Metal y que se instrumente una convocatoria para un plenario regional de gremios para adoptar otras medidas conjuntas. Algunos trascendidos indicaron que podrían llegar nuevos oferentes con el objetivo de invertir unos treinta millones de dólares para poner la planta autopartista en funcionamiento.
EL COMPLEJO AUTOMOTOR DE ALVEAR SE INAUGURÓ EN 1997
GM Argentina fabricó el vehículo número 800 mil La automotriz General Motors Argentina celebró la fabricación del vehículo número 800 mil en su complejo automotor de Alvear. En esta oportunidad, la unidad emblema fue el Chevrolet Agile LTZ, color plata polaris, indicó la firma de capitales estadounidenses por medio de un comunicado de prensa. El presidente y director Ejecutivo de GM Argentina, Uruguay y Paraguay, Sergio Rocha, destacó la cantidad de autos fabricados en trece años de operaciones en la planta de la localidad de Alvear. “Celebramos un nuevo hito en la historia de nuestra planta con la fabricación de la unidad 800 mil que es para nosotros un símbolo del esfuerzo y del trabajo realizado por nuestro calificado equipo de trabajo, confirmando nuestro compromiso con la producción de vehículos en el país”, dijo. Inaugurado a fines de 1997, el complejo automotor de General Motors es consi-
BRASIL EMPUJA A ARGENTINA Las exportaciones de automóviles a Brasil crecieron 54 por ciento en el acumulado entre enero y julio respecto al mismo período del año anterior y ese país se convirtió en el impulsor de la industria automotriz nacional. Luego de la fuerte caída en 2009, la industria automotriz se recuperó de manera extraordinaria en lo que va de 2010 y este año llegaría a la marca récord de 680 mil unidades argentinas.
derado por la corporación GM como modelo industrial a escala mundial. Este complejo ostenta todas las certificaciones internacionales de medio ambiente y calidad y allí GM produce la línea de vehículos Chevrolet Classic y Agile.
Lunes 6 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
MERCADO LABORAL. El sector ocupa 1,2 millón de operarios, el 17 por ciento del total de los empleos declarados
La industria se expande y no para de generar trabajo El Inti detalló que entre 2003 y 2010 la tasa de crecimiento del empleo en este rubro fue del 9% anual A paso firme. La tasa de crecimiento del empleo industrial en el período 2003-2010 alcanzó un promedio del 9 por ciento anual, según destacó un trabajo elaborado por economistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). El informe detalló que actualmente la industria ocupa 1,2 millón de puestos de trabajo, lo que equivale al 17 por ciento del total de los empleos declarados y publicados por el Indec. En los últimos siete años, el “mayor dinamismo” en generación de fuentes laborales en el sector industrial se verificó en la fabricación de vehículos y equipos para el transporte, las manufacturas vinculadas a los metales y las confecciones de textiles y de vestimenta. Según el trabajo estadístico del Inti, la fabricación de vehículos y equipos para el transporte registró una tasa de empleo anual del 12,6 por ciento, las manufacturas vinculadas a los metales marcó 10,3 por ciento, y los textiles y confección de vestimenta alcanzaron 10,1 por ciento de tasa de expansión al año. Como para contrastar con estos datos alentadores, el informe también hizo hincapié en que los tres segmentos analizados habían registrado tasas anuales de empleo negativas durante los períodos 1993-1997 y 1998-2002. En el período 1993-1997, por ejemplo, la producción de transporte registraba una pérdida de empleos del 12,1 por ciento anual que se mantuvo en términos negativos durante el período 1998-2002, con una tasa promedio de -4,1 por ciento.
“Antes de fines de 2011 habrá 5 o 6% de desempleo” La secretaria de Trabajo nacional Noemí Rial sostuvo que “antes de fines de 2011 se llegará al 5 o 6 por ciento de desempleo” y subrayó que “el trabajo es la única forma para garantizar la distribución del ingreso”. En una entrevista con el diario Página/12, Rial indicó: “Cuando empezamos la gestión dijimos que era posible ba-
El mayor dinamismo de la industria se verificó en la fabricación de vehículos.
Las manufacturas con metales tuvieron una tasa anual de 9 por ciento negativa entre 1993-1997 y del 1,3 por ciento negativa entre los años 1998 y 2002. La confección de textiles y vestimenta también tuvo entre 1993 y 1997 una tasa negativa anual de empleo de 8,6 por ciento y del 4,7 por ciento entre en los años siguientes hasta 2003. El informe del Inti fue coordinado por Javier González y participaron en su elaboración Diego Hybel, Carlos Maslatón, jar el desempleo antes de 2009 y lo hicimos en 2007”. En otro orden, la funcionaria nacional dijo que “los empresarios no pueden sostener muchos de sus argumentos y no pueden decir que los costos salariales les impiden competir o que los aumentos de salarios generan inflación”. Explicó que “en alimentación, un rubro muy sensible en los índices de precios, los costos salariales a valor dólar están más abajo que en 2001 y medido en pesos aumentaron solamente un 4,6 por ciento”.
Nadina Mezza, Gabriel Queipo y Juan Carlos Valero. “Entre 1983 y 1989 el sector manufacturero cayó más de un 8 por ciento y el salario promedio en la industria cayó un 20 por ciento”, apuntó el equipo de economistas, para luego agregar que “al final de la década de 1990, la participación de la industria manufacturera se ubicaba en torno al 15 por ciento en la economía, cuando era del orden del 30 por ciento a mediados de los años 70”. El análisis reveló que la salida de la con-
vertibilidad “generó un fuerte estímulo a la producción de bienes transables”, y detectó que desde mediados de 2002 “se observa un importante aumento del valor agregado industrial”. “Esta expansión –según publicó el Inti– derivó en un fuerte aumento del empleo y de las horas trabajadas por obrero ocupado, creciendo más la producción que el empleo, generando así aumentos en la productividad laboral”. Las subas en el empleo están ligadas en un principio a la recuperación de los sectores que generan mano de obra intensiva, como textiles, confecciones, artículos de cuero o maquinaria y equipo. En el mismo escrito se remarcó que en 2003 “se produce un salto cuantitativo en la capacidad instalada que irá aumentando con el correr de los años”. Los economistas concluyeron: “Desde el año 2003 la actividad industrial muestra una evolución que sólo podemos asimilar al período 19641974 en el que se observó un crecimiento continuo, sin ningún año de disminución, a una tasa anual cercana al 8 por ciento y que significó la expansión histórica más importante del sector industrial”. “En ambos períodos, el crecimiento de la producción estuvo acompañado por un mayor volumen de empleo” y de hecho en 1974 la “industria llegó a ocupar 1,6 millón de personas”, según resaltó el informe del Inti sobre el comportamiento del mercado de trabajo vinculado al rubro industrial.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
PLAN DE MOVILIZACIÓN. Anunciaron protestas en Plaza de Mayo y ante la embajada del vecino país en Buenos Aires
Volvieron a cortar el puente Los asambleístas de Gualeguaychú que exigen el desmantelamiento de la pastera de UPM (ex Botnia) pusieron fin a la tregua concedida e interrumpieron nuevamente el tránsito al Uruguay por Fray Bentos Los asambleístas de Gualeguaychú pusieron fin a la tregua de 60 días que habían resuelto y volvieron a cortar ayer durante dos horas la ruta 136 que une esa ciudad con el puente internacional General San Martín y conduce a la localidad uruguaya de Fray Bentos, anunciando que repetirán la medida todos los domingos. Al mismo tiempo aprobaron un plan de movilizaciones en fecha a determinar en disconformidad con la forma en que los gobiernos de la Argentina y Uruguay acordaron la forma de monitorear las emisiones de la fábrica de pasta de celulosa emplazada en el vecino país, que los asambleístas aseguran que contaminan el curso del río Uruguay. Ayer, tras una asamblea realizada a la altura de Arroyo Verde, los asambleístas resolvieron realizar una marcha a Plaza de Mayo, a la embajada de Uruguay en Buenos Aires y a la ciudad de Fray Bentos para “rechazar los dichos del canciller uruguayo, Luis Almagro, quien afirmó que es imposible desmantelar la pastera UPM (ex Botnia)”, indicaron en una proclama. En la proclama también indicaron que “es necesario realizar un balance” de todo lo actuado en la lucha contra la pastera y “darlo a conocer a la sociedad”. La ruta 136 se mantuvo cortada durante más de tres años hasta que los asambleístas decidieron efectuar una tregua de 60 días liberando el paso hacia Uruguay, aunque ahora encaran otros métodos de protesta contra la pastera. Antes de la reunión de ayer el asambleísta Luis Molinuevo había advertido que si la situación entre el gobierno nacional y los que se oponen al funcionamiento de la pastera “sigue así, podrían volver los cortes”. Molinuevo, que aseguró que siempre estuvo a favor de que se levantara el bloqueo de la ruta internacional 136, aseguró que
Deben relocalizar una industria que contaminó el agua
NA
Otra vez en pie de guerra, cortaron el paso a Fray Bentos por dos horas.
“el conflicto no está solucionado” y dijo que “la reunión del miércoles con la Comisión Arbitral del Tratado del Río Uruguay (Caru) es muy importante”. “No estoy de acuerdo con los cortes en esta instancia de la lucha, pero la realidad no me da la razón. Si sigue así a mi me parece que se va a volver a los cortes. Esta es la sensación”, subrayó el ambientalistas en declaraciones televisivas que luego se confirmaron en los hechos. Según sostuvo, los sectores de la Asamblea Ambiental que se manifestaron a favor de levantar el corte ahora “están quedando como los hijos de la pavota”. “Los que apostamos a distender y a dialogar, algo que vengo planteando desde hace un año y medio, nos damos cuenta de
que estamos quedando como los hijos de la pavota”, se quejó Molinuevo. La decisión de cortar el puente poniendo fin a la tregua de 60 días que habían concedido fue adoptada el sábado por la tarde para respaldar la exigencia de que la empresa española UPM cese sus actividades en la planta construida por la finlandesa Botnia y la traslade al interior del Uruguay, lejos del río se separa a la Argentina del país vecino. El puente Libertador General San Martín es uno de los tres que cruzan el río entre la Argentina y Uruguay, uniendo la zona de Puerto Unzué, cercana a Gualeguaychú en la provincia argentina de Entre Ríos, con Fray Bentos, capital del departamento uruguayo de Río Negro.
La Justicia provincial mendocina avaló la clausura y relocalización de la planta de una fábrica de soda cáustica, cloro y lavandina de Luján de Cuyo desde donde en abril se arrojaron residuos contaminantes a cauces de agua que alimentan las plantas potabilizadoras para el consumo humano en el Gran Mendoza, informaron voceros judiciales. La detección de mercurio “en nivel superior a los estándares técnicos” en el agua que llegaba por canales naturales a las plantas potabilizadoras tuvo lugar el 16 de abril pasado en un control de rutina de Obras Sanitarias Mendoza SA (OSM)”, empresa privada intervenida antes del suceso y en vías de estatización por el gobierno local. Personal de OSM encontró “una alta concentración del metal” al tomar una de las muestras en la localidad de La Puntilla, departamento de Luján de Cuyo, y ordenó el cierre de las plantas potabilizadoras para impedir la contaminación de la red de distribución domiciliaria. Informes de técnicos especializados de la universidad y otros organismos estatales confirmaron que “el mercurio contaminó aguas del canal Guaymallén (que concentra el mayor volumen de la que procede del deshielo de la montaña y atraviesa el Gran Mendoza)”, situación que por prevención motivó que miles de mendocinos se quedaran sin agua potable en las casas por varios días.
PERDIDOS HACE DIEZ DÍAS
A DESOJIZAR: OIL FOX HABILITÓ UNA PLANTA INDUSTRIAL EN RAMALLO
Sin pistas sobre los montañistas
Producen biodiesel a partir de algas
Unos 40 rescatistas trabajaron ayer por noveno día consecutivo en la búsqueda de los tres andinistas marplatenses desaparecidos en la ladera del Cerro Cocinero ubicado en el extremo noroeste de la provincia de Chubut, pero sin éxito. Según informó el Parque Nacional Los Alerces en un comunicado, “con condiciones climáticas favorables”, a quienes ya venían trabajando se sumaron ayer 12 integrantes de la Escuela Militar de Montaña del Ejército Argentino y 20 guardaparques y brigadistas de los parques nacionales Los Alerces, Nahuel Huapi y Lanín”, a quienes acompañó Juan de la Rosa, “instructor y entrenador de Pucho, un perro labrador entrenado en rescates de montaña”.
Con una inversión de 10 millones de dólares la empresa Oil Fox, de capitales nacionales, logró inaugurar su planta de producción de biodiesel a partir de algas para empezar a abastecer el mercado interno. La firma, que tiene una planta pequeña en la localidad santafesina de Chabás con la que produce biodiesel a partir de aceite de soja, recibió de la Secretaría de Energía una cuota de abastecimiento de 4,5 millones de litros mensuales del producto para el mercado interno y para hacer frente a ese compromiso, acaba de inaugurar otra planta, situada en Ramallo, Buenos Aires, totalmente robotizada, que trabajará, en principio, con soja y algas. Después quedará completamente destinada a la elaboración del biocombustible a partir de algas. Oil Fox, liderada por Jorge Kaloustian, tiene otros 27 inversores que conformaron un fondo fiduciario para la inversión, sin
recibir crédito de ningún tipo, informó Agromeat. La empresa ingresó en el listado de abastecedoras del biocombustibles para 2010 en julio, cuando una norma oficial amplió el corte obligatorio de 5 a 7 por ciento para el biodiesel, pero antes no estaba incluida. La producción de biodiesel con algas permite, según explicó Kaloustian, economizar espacios de cultivos porque “con una hectárea de soja se pueden producir 400 litros de biodiesel”, mientras que cada hectárea de algas permite producir “100.000 litros”. Las algas permiten producir combustible con menores costos que el aceite de soja con el que se produce el biodiesel tradicional del país y cuestan unos 200 dólares la tonelada lo que en la “proporción de utilización del producto, la ecuación conviene”, según Kaloustian.
INNOVACIÓN EN OLIVICULTURA La división local de la firma española Tacsa, primera en su país dedicada a la fabricación de maquinaria para la extracción continua de aceite de oliva por el método de centrifugación, inaugurará hoy en San Juan sus actividades. La firma, originaria de la ciudad española de Córdoba, tiene la intención de poner en marcha una almazara (“lugar donde se exprime”) experimental para la formación y capacitación de técnicos para la utilización de las nuevas tecnologías para la extracción de aceite de oliva, lo que representará un paso importante para el sector olivícola en la Argentina a los efectos de abordar el mercado iberoamericano.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
PERSECUCIÓN EN EL OESTE. Estaba purgando una pena en Piñero, pero hacía más de dos semanas que no regresaba al penal
No volvió de una transitoria y cayó por robar un auto Está condenado a seis años por sustraer un Peugeot 307 y ayer fue apresado dentro de un rodado igual No regresó de una salida transitoria de la cárcel de Piñero hace poco más de dos semanas, y volvió a caer del mismo modo que lo hizo otras tantas veces: arriba de un auto que había robado días atrás. Ayer al mediodía, personal de la Sección Sustracción de Automotores que realizaba un control de rutina en la zona oeste lo reconoció. Iba a bordo de un rodado junto a otros tres muchachos, con quienes intentó huir. Pero después de una persecución que culminó en barrio Echesortu y de un operativo cerrojo, fue detenido junto a sus cómplices. Podría decirse que el modo en que cayó preso Juan José P., de 22 años, no sorprendió a la Policía. Es que no es la primera vez que los pesquisas lo detienen a bordo de un auto robado, o intentando realizar una transacción ilegal con un vehículo que no es suyo. De hecho, la última vez que cayó fue en enero de 2008, cuando quedó acusado de encubrimiento de sustracción de automotor, portación de arma de guerra y resistencia a la autoridad. Por este hecho fue condenado a seis años de prisión, que estaba purgando en la Unidad Penitenciaria Nº 11 de Piñero. Pero hace poco más de dos semanas, el 21 de agosto pasado, no regresó de una salida transitoria. Según informaron fuentes policiales, ayer al mediodía, cerca de las 13, personal de la Sección Sustracción de Automotores realizaban un procedimiento en el cruce de Mendoza y Donado cuando, a bordo de un Peugeot 307, reconocieron a Juan José P., quien cuenta con numerosos antecedentes en el rubro automotriz. Además, tras cotejar los datos de la patente del vehícu-
BULEVAR OROÑO Y OMBÚ
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El procedimiento fue realizado por la Sección Sustracción de Automotores de la URII.
lo en el que se desplazaba él junto a tres muchachos, constataron que se trataba de un coche que había sido robado dos días antes en la ciudad de Santa Fe. De acuerdo con los voceros, de inmediato dieron la voz de alto al automóvil. Pero su conductor hizo caso omiso de la orden y aceleró por Mendoza. Los pesquisas detallaron que como había mucho transito, comenzaron a perseguir a los fugitivos a la distancia, al tiempo que pedían refuerzo de otras reparticiones
de la Unidad Regional II. Junto con personal de Comando Radioeléctrico y de Patrulla Urbana se realizó un operativo cerrojo, tras el que detuvieron a los sospechosos en el cruce de Mendoza y Río de Janeiro. “Tomamos todas la precauciones, porque la última vez que detuvimos a este muchacho tenía una pistola calibre 9 milímetros, por lo que no podíamos descartar que estuviera armado”, detalló una alta fuente policial.
Sin embargo, los detenidos no tenían armas en su poder. Se trataba de dos adolescentes de 16 y 17 años; un joven de 18 identificado como Víctor Emanuel M; y Juan José P., de 22, quien iba al volante del rodado. Según detallaron fuentes de la investigación, Juan José P. estaba purgando una condena en la cárcel de Piñero, de donde salió con el beneficio de salidas transitorias el 21 de agosto pasado y nunca regresó. Es que el muchacho había sido condenado a seis años de prisión por los delitos de encubrimiento de sustracción de automotor, portación de arma de guerra y resistencia a la autoridad. El fugitivo había sido detenido por última vez el 14 de enero de 2008, cuando se encontraba en Larrea al 300 bis, causalmente, a bordo de un auto Peugeot 307 que había sido robado en Santa Fe al 1400. Fue en esa ocasión que le secuestraron la pistola calibre 9 milímetros y también fue detenido tras una persecución policial. Sin embargo, Juan José P. estuvo involucrado en al menos dos hechos similares. Uno ocurrió el 11 de diciembre de 2007, cuando fue detenido en Juan José Paso y Fraga junto a otros dos muchachos a bordo de un Ford Escort rojo robado que estaban intentado vender. El otro hecho fue el 15 de marzo de ese mismo año, cuando lo apresaron al volante de una Renault Kangoo que había sido robada en la localidad de Pérez. Ese vehículo había estado involucrado en el robo a una distribuidora de vinos de Zeballos al 4500, de la que cuatro personas armadas se llevaron 15 mil pesos.
LAS SEMANA PASADA, EL FISCAL DE LA CAUSA HIZO ESE PEDIDO AL JUEZ
SAN MARTÍN Y SAN LUIS
Murió motociclista tras chocar contra un auto
Caso Píparo: definen si los acusados seguirán presos
Hirió al hombre que fue al cine con su esposa
Un motociclista de 29 años murió anteanoche tras chocar contra un automóvil en la esquina de bulevar Oroño y Ombú, frente a la sucursal del hipermercado Libertad. Según fuentes policiales, el accidente ocurrió anteanoche cerca de las 20, cuando Walter Aníbal, de 29 años, iba con su moto Suzuki Arequipa de 110 centímetros cúbicos por bulevar Oroño, a gran velocidad. Al llegar a la altura del hipermercado Libertad, en bulevar Oroño al 5900, Aníbal chocó contra un Chevrolet Corsa conducido por Osvaldo C., de 59 años, quien venía por Ombú. El motociclista salió despedido y cayó a varios metros de distancia. La víctima fue trasladada de urgencia al Heca pero falleció a los pocos minutos debido a los golpes que sufrió.
La Justicia Penal de La Plata resolverá hoy si le dicta la prisión preventiva a los siete detenidos por el asalto a Carolina Píparo, la embarazada que fue baleada en julio pasado en una salidera bancaria, por la que murió su hijo Isidro. Según fuentes judiciales, hoy se vence el plazo que tenía el juez de de Garantías platense, César Melazo, para resolver la situación procesal de los imputados Luciano López, de 19 años; Carlos Moreno, también de 19; Carlos Burgos, de18; Juan Manuel Calvimonte, de 24; Miguel “Pimienta” Silva, de 42; Carlos Jordán Juárez, de 45, y Augusto Claramente, de 44 años. Es que el lunes pasado, el fiscal Marcelo Romero había pedido al juez Melazo que les dicte la prisión preventiva a los siete sospechosos porque consideró que el
caso es “uno de los hechos criminales más aberrantes y cobardes de los últimos tiempos”. Por el mismo hecho, ya están procesadas pero sin prisión preventiva, Jennifer López Leguina, de 19 años y pareja de López, y Stella Maris Grizzia, de 28, quienes fueron liberadas hace diez días ya que se les imputó el delito excarcelable de “encubrimiento agravado”. Carolina Píparo, quie estaba embarazada de 9 meses, fue baleada el 29 de julio pasado cuando con su madre, fueron a retirar dinero a la sucursal del Banco Santander Río de La Plata. Tras la diligencia, regresaron a la casa de la primera, y en la puerta fueron interceptadas por dos delincuentes que bajaron de una moto y la balearon.
Un hombre de 30 años recibió varios puntazos anteanoche tras mantener una discusión con el esposo de la mujer que lo acompañaba, a la salida del cine Monumental, en San Martín al 900. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 21.15 de anteayer cuando Darío B., de 30 años, se presentó a la salida del cine Monumental y comenzó a increpar a su concubina, Lorena M., de 27, quien estaba junto a Edgardo B, de 30, en la esquina de San Martín y San Luis. Tras una breve pelea, el esposo de la muchacha sacó un cuchillo y le dio varios puntazos al acompañante. La víctima fue trasladada al Heca, y luego le dieron el alta. Darío B. fue detenido y tras brindar una declaración informativa en la comisaría 2ª, recuperó la libertad.
14 Policiales
El Ciudadano
Lunes 6 de septiembre de 2010
& la gente
FALLO REVOCADO. El acusado era un hombre de 36 años que estaba sospechado de matar a Paulo Germán Gómez
Crimen quedó sin detenidos Lo habían procesado por el homicidio de un joven de 30 años ocurrido en julio de 2009 en la villa del Tanque, pero para la Sala III el fallo de Instrucción se basaba sólo en rumores, por lo que lo liberó La Cámara de Apelaciones en lo Penal revocó el procesamiento de un hombre de 36 años, que estaba imputado y detenido por el homicidio de otro de 30, ocurrido a fines de julio de 2009 durante un confuso en la villa del Tanque. El imputado había sido señalado como autor del hecho y detenido en base a rumores dichos en el refugio Sol de Noche, donde la víctima solía pernoctar en época invernal. La decisión fue tomada el pasado jueves 26 de agosto por los integrantes de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Otto Crippa García, Ernesto Pangia y Carina Lurati, luego de considerar la investigación llevada a cabo tras la muerte de Paulo Germán Gómez, de 30 años, ocurrida el 29 de julio del año pasado en la zona sur, cuando recibió un ladrillazo en la cabeza. La víctima, que era conocida como Monito, padecía un retraso mental y problemas neurológicos, fue atacado por dos o tres personas a las que, según indicaron en su momento fuentes policiales, les había robado una bicicleta. Pero esa hipótesis siempre fue puesta en duda, entre otras cosas, por el cuadro neurológico de Paulo y porque fue encontrado en inmediaciones de Necochea al 4200, unas 30 cuadras al sur de su lugar de residencia y la zona donde deambulaba. Cuando lo halló la Policía, Gómez estaba herido, por lo que fue trasladado en un patrullero hasta el hospital Roque Sáenz Peña, donde ingresó con politraumatismo de cráneo, una herida punzocortante en la región frontal izquierda y una fractura en la nariz, y murió a poco de ingresar. Los investigadores del caso señalaron en
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Ernesto Pangia, integrante de la Sala III de la Cámara, que revocó el procesamiento.
su momento que, en base a algunos testimonios, las hipótesis indicaban que el móvil del homicidio había sido una revancha por un robo cuyo botín fue una bicicleta. “Devolvenos la bici que es nuestra”, le habrían dicho las dos o tres personas que lo interceptaron en la villa del Tanque antes de atacarlo a golpes. Por las marcas en la cabeza de la víctima y los elementos encontrados en el lugar, los pesquisas indicaron que los agresores le propinaron golpes de puño y luego le asestaron un golpe con el ladrillo y, tras el ata-
que, se fueron del lugar. Gómez fue sometido a una necropsia en el Instituto Médico Legal y, tras los trámites de rigor, fue enterrado. Su familia se enteró de su fallecimiento casi un mes después, luego de radicar un pedido de averiguación de paradero en una fiscalía de Tribunales. Por el caso no hubo detenidos hasta principios de diciembre, cuando la Policía arrestó a un hombre de 36 años, cuyos datos se mantienen en reserva. Para llegar a él se tuvo en cuenta el tes-
timonio de voluntarios del refugio Sol de Noche, donde solía dormir la víctima, que dijeron haber escuchado comentarios en el lugar sobre el homicidio de Gómez y que el autor del hecho era una persona que estuvo residiendo en el lugar, por lo cual todos lo conocían. Además se tuvo en cuenta el testimonio de la directora del refugio Sol de Noche, quien sostuvo en sede policial que, por dichos de terceros, se enteraron que el autor material del hecho era el hombre detenido, que incluso estuvo un tiempo viviendo en el refugio. Pese a que la directora no proporcionó la identidad de quien le había dado ese dato, la jueza de Instrucción Raquel Cosgaya libró una orden de allanamiento y se arrestó al supuesto autor del homicidio de Gómez. Pero días después, en sede judicial, la directora del refugio negó haber brindado esa información. El sospechoso fue indagado en Tribunales por la magistrada, ante quien negó el hecho pero reconoció haber estado en el lugar del crimen, confiaron en su momento fuentes del caso. Con estos datos, los integrantes de la Sala de Apelaciones 3 indicaron que “no puede basarse un juicio de probabilidad en un rumor entre tantos otros, porque el mismo no tiene ninguna comprobación de veracidad”. En consecuencia, los jueces Carina Lurati, Otto Crippa García y Ernesto Pangia resolvieron revocar el procesamiento del hombre de 36 años, quien estaba imputado de homicidio agravado por alevosía, por lo que el caso vuelque a quedar sin detenidos, sospechosos, ni imputados.
CORRIENTES
OCURRIÓ EL VIERNES EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE CASTELAR
SANTIAGO DEL ESTERO
Seis detenidos con 217 kilos de marihuana
Quiso detener un robo y lo mataron de un balazo
Asesinan a policía tras una discusión con su vecino
Unos 217 kilos de marihuana fueron secuestrados anteayer ocultos en el techo de un minibús que transitaba por ruta Nacional 14 cerca de la entrada a la ciudad correntina de Santo Tomé. Tras el hallazgo, los uniformados detuvieron a seis personas de nacionalidad paraguaya. Según fuentes de Gendarmería Nacional, el secuestro de la droga se produjo anteayer en un control vehicular apostado sobre la ruta nacional 14, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Santo Tomé, en la provincia de Corrientes. En ese marco, los gendarmes junto con la colaboración de los agentes de Aduana detuvieron la marcha de un minibús ocupado por cuatro hombres y dos mujeres, todos de nacionalidad paraguaya, e inspeccionaron el vehículo con el apoyo de los perros antinarcóticos. Durante la requisa, los efectivos descubrieron un doble fondo en el techo del vehículo y al desmantelarlo encontraron ocultos unos 429 paquetes de marihuana, señalaron los voceros del caso. El total de la droga secuestrada fue de 217 kilogramos, los cuales están valuados en unos 800 mil pesos, indiciaron los uniformados. Los seis ocupantes del minibús quedaron detenidos a disposición del Juzgado Federal de Paso de los Libres.
Un estudiante universitario de 20 años fue asesinado de un balazo el viernes pasado a la noche en la localidad bonaerense de Castelar luego de que tratara de impedir que dos ladrones asaltaran a su amigo y a una pareja en la entrada de un comercio en la zona oeste del conurbano bonaerense. La Policía intensificó la búsqueda de los ladrones, quienes al cierre de esta edición estaban prófugos. Según los voceros del caso, el hecho ocurrió el viernes pasado a la noche, frente a un kiosco ubicado en el partido de Morón justo en el límite con Merlo, donde la víctima fue identificada como Nicolás Alberto Arroyo, de 20 años. El joven estudiaba en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLM) y vivía junto a su familia en Ituzaingó. De acuerdo con la investigación, todo comenzó cerca de las 23 del viernes pasado, cuando Arroyo regresaba de la facultad junto a un amigo a bordo de un Renault Clío, y se detuvo en un kiosco ubicado en la esquina de Blas Parera y William Morris. Mientras el amigo de la víctima descendió del vehículo y caminó hasta el frente al local, donde también estaba esperando para comprar una pareja, Arroyo se quedó esperándolo en el Clío. En ese momento, el
joven pudo advertir que dos personas armadas se acercaban hasta el comercio, por lo que los increpó. Los pesquisas aclararon que los asaltantes no quisieron robarle el vehículo al joven sino que tras los gritos de Arroyo se originó una discusión entre éste y uno de los ladrones que al parecer le habría dicho: “¿Qué bardeás?”. Fue en ese instante en que el asaltante se acercó hasta el auto y le efectuó un tiro en el omóplato a Arroyo, quien murió prácticamente en el acto. Tras el ataque, los ladrones huyeron del lugar a la carrera y sin concretar el robo. Uno de los testigos del crimen declaró que mientras se alejaban del lugar, el agresor le gritó a su víctima “eso te pasa por bardear”, precisó una fuente. Tras el crimen, el amigo de la víctima llamó al 911 para denunciar lo ocurrido y a pesar de que los uniformados de la comisaría de Castelar Sur llegaron al lugar de inmediato, Arroyo ya estaba muerto. Al cierre de esta edición, la Policía continuaba tras distintas pistas firmes para identificar y localizar a los asesinos. El homicidio es investigado por el fiscal Matías Rapazzo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 del Departamento Judicial Morón.
Un policía fue asesinado a cuchilladas tras protagonizar ayer una acalorada discusión con un vecino en la localidad santiagueña de La Cañada, población rural del departamento Figueroa ubicada a 38 kilómetros de la capital provincial. Según fuentes policiales, el crimen ocurrió ayer la madrugada en una casa de campo en la localidad de La Cañada cuando la víctima, identificada como Marcelo Ledesma, se reunió con varios vecinos de la zona. A su vez, los investigadores agregaron que el policía trabajaba en el destacamento policial de dicha localidad. De acuerdo a los testimonios de pobladores del lugar, el uniformado discutió con un vecino, que lo atacó con un filoso cuchillo y le provocó graves heridas en distintas partes del cuerpo. Ledesma fue trasladado de urgencia al Hospital Banda donde falleció a los pocos minutos de ingresar a la sala de urgencias. Tras la agresión, el homicida se subió a una bicicleta y huyó en dirección a una zona montuosa, en la que distintas patrullas policiales iniciaron su búsqueda, que hasta el cierre de esta edición no había arrojado resultados.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
NOTICIA BOMBA. En un video con etarras encapuchados, la organización dijo que llegó “la hora de un cambio político”
La ETA anunció un “alto el fuego” y cese de atentados La guerrilla separatista vasca pide una “salida democrática”. El gobierno muestra cautela y desconfianza Madrid
La organización separatista armada vasca ETA anunció ayer un alto el fuego a través de un video enviado al diario vasco Gara y a la cadena británica BBC, en el que aseguró que decidió “no llevar a cabo acciones armadas ofensivas”. La noticia conmocionó a España pero el gobierno no se expresó de manera oficial al respecto, aunque algunos dirigentes políticos dejaron trascender que se tomaba con cautela el comunicado mientras que otros directamente lo consideraron “insuficiente” y “hasta fraudulento” (ver abajo). “ETA hace saber que ya hace algunos meses tomó la decisión de no llevar a cabo acciones armadas ofensivas” en el marco de su lucha por la independencia de la región del País Vasco, anunciaron ayer en un video tres encapuchados y una voz femenina que hablaba en vasco. Poco después de que la BBC divulgara el vídeo en su portal, el diario independentista Gara también lo difundió por internet junto con una traducción al castellano. En el mensaje, ETA llamó a los agentes políticos, sociales y sindicales a dar “pasos firmes” para abrir un nuevo tiempo. Consideró que “agotado el marco autonómico, al Pueblo Vasco le ha llegado la hora de realizar el cambio político, el momento de construir para Euskal Herria (País Vasco) el marco democrático, siguiendo el deseo de la mayoría de la ciudadanía vasca”. En el video aparecen tres miembros de ETA con los rostros cubiertos, flanqueados por el anagrama de la organización y varias enseñas vascas. Una mujer dio lectura del texto en el que ETA “reafirma el compromiso con una solución democrática”. El objetivo es que “a través del diálogo y la negociación los ciudadanos vascos podamos decidir nuestro futuro de forma libre y democrática”, expresó la organización. Además, apeló al gobierno español para establecer los “mínimos democráticos necesarios”. El grupo armado, que no especificó si se trata de un alto el fuego permanente o só-
La izquierda radical saludó el anuncio
El video en donde tres encapuchados anunciaron el cese del fuego por parte de ETA.
Cuarenta años de violencia y muerte ETA, considerada organización terrorista por la Unión Europea, es responsable de la muerte de 829 personas en más de 40 años de existencia, según informó un cable de la agencia NA. Surgió por la independencia de Euskal Herria, una “gran nación vasca” formada por el País Vasco español, la vecina región de Navarra y el país vascofrancés. Y desde entonces, ha cumplido tres treguas. Su último alto el fuego fue entre marzo de 2006 y junio de 2007, período en el que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero trató de iniciar una negociación, sin éxito. Era la tercera vez que un ejecutivo español lo intentaba.
lo temporal, también hizo un llamamiento a la comunidad internacional “para que tome parte en la articulación de una solución duradera, justa y democrática” al “secular conflicto político”.
ETA rompió la tregua con un atentado el 30 de diciembre de 2006 en el aeropuerto de Barajas en el que murieron dos ecuatorianos. Tras declarar el final de ese alto el fuego, reanudó sus acciones y desde entonces murieron en atentados 10 personas, entre ellas agentes de la seguridad, un ex concejal socialista y un empresario nacionalista vasco. La última víctima fue un agente francés, el pasado 16 de marzo en la localidad francesa de Dammarie-les-Lys, en un tiroteo. Su última acción en España fue un atentado cometido en Mallorca, en el que un coche bomba mató a dos guardias civiles.
La organización separatista también cargó contra el Ejecutivo español y sostuvo que el precio de la lucha tanto para ETA como para la izquierda abertzale ha sido “tortura, prisión, exilio e incluso la muerte”.
El movimiento nacionalista de radicales de izquierda vasca, Abertzale, declaró ayer que el anuncio de ETA es una “aportación de valor incuestionable para la instalación de la paz” que hace “irreversible” la apertura de “una nueva fase política en Euskal Herria”. Pero voceros del gobierno español, según El País, consideraron que el anuncio de ETA es en realidad “un revés” para la izquierda abertzale “porque no cumple sus expectativas”, ya que “los radicales esperaban un paso más de la banda terrorista”. Para estas fuentes el hecho de que ETA diga que tomó la decisión hace meses “sólo sirve para justificar su propia debilidad”.
Además, calificó la actuación del gobierno contra el grupo independentista de “ofensiva fascista” y abogó por la “confrontación” sin la cual, opina la banda, “no se puede superar la negación y la cerrazón” del Estado. Según fuentes gubernamentales citadas por medios españoles, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero no tiene pensado pronunciarse por el momento, a la espera de estudiar con detenimiento el documento. El viernes pasado Batasuna, el brazo político de ETA ilegalizado por la Justicia española, aseguró en un comunicado que aspiraba a que la organización separatista decretara un alto el fuego permanente sometido a una “verificación internacional”. En el comunicado, emitido conjuntamente con el partido independentista Eusko Alkartasuna (EA), el sector político de Batasuna, proscrita en 2003, explicó que ambas fuerzas elaboraron un documento fijando las condiciones para un proceso que acabe con la violencia en el País Vasco y para el que actualmente están buscando la adhesión de otras fuerzas nacionalistas.
El comunicado etarra es “ambiguo y fraudulento” El gobierno español, que se niega a llevar a cabo negociaciones con ETA, no se pronunció de manera oficial ayer pero en los medios locales comenzaron a publicar consideraciones de funcionarios en off, en las que se expresan con cautela y califican el comunicado de ETA “demasiado inconcreto”. La única voz al respecto fue la del consejero vasco de Interior, el socialista Rodolfo Ares, quien salió a rechazar de plano el anuncio de los etarras que consideró “insuficiente” y “ambiguo y fraudulento”. “Es absolutamente insuficiente porque no responde a lo que la inmensa mayoría de la sociedad vasca exige y demanda de
ETA, que es que deje definitivamente la actividad terrorista”, declaró Ares en una comparecencia ante la prensa para emitir una primera valoración del gobierno regional vasco socialista. “Por lo tanto ETA, una vez más, hace un comunicado ambiguo y fraudulento”, insistió, aunque admitió que “cualquier declaración que habla de un cese, aunque sea temporal, de los atentados terroristas hay que considerarla una buena noticia”. Según Ares, el anuncio “tampoco responde a las exigencias y emplazamientos que los autodenominados dirigentes abertzales (radicales vascos) y otros venían ha-
ciendo a ETA”, añadió, en referencia al pedido de los partidos Eusko Alkartasuna y Basatuna (ilegal) de un “alto el fuego permanente de ETA bajo verificación internacional”. Ares hizo “un llamamiento a los representantes de todos los partidos políticos democráticos, sindicatos, responsables institucionales para que no nos dejemos enredar con este anuncio”. “Este anuncio puede servirle a ETA y a su mundo para resolver sus discrepancias, pero es absolutamente insuficiente”, reiteró. En tanto, el diario El País publicó que fuentes del Gobierno consideraron el co-
municado “claramente insuficiente”. Para estas fuentes el hecho de que ETA diga que tomó la decisión hace meses “sólo sirve para justificar su propia debilidad; no han atentado porque no han podido, porque la presión de las fuerzas de seguridad se lo ha impedido”. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se puso en contacto ayer con los grupos políticos y con el Gobierno vasco, con los que ha tratado sobre el alcance y la respuesta al comunicado de la organización terrorista. “La cúpula de este departamento está analizando el anuncio etarra”, publicó El País.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
BAJO TIERRA. Familiares relataron las quejas de los operarios porque no les llegan sus cartas
Chile: mineros cumplieron el primer mes de supervivencia Muchos de los obreros están cansados y enojados, pero en buen estado, según el psicólogo a cargo Copiapó
Los 33 mineros que están atrapados en un yacimiento en el desierto de Atacama (norte chileno) cumplieron ayer un mes exacto de confinamiento y muchos de ellos están “cansados” y “enojados”, según sus familiares, pero en buen estado, a juicio del psicólogo a cargo. “Ayer (por anteayer) estaban enojados, ya el cansancio los tiene mal, ya son muchos días”, dijo Alejandro, hermano del minero Víctor Zamora, a la AFP. “Habló cinco segundos conmigo, no más, estaba enojado... dice que el gobierno no les está mandando las cartas que nosotros les escribimos”, agregó. “Dicen que es porque ocupan mucho espacio en las palomas (receptáculos para el intercambio de objetos entre la superficie y los mineros), pero una carta no ocupa mucho espacio...”. No obstante, el psicólogo a cargo de su contención en el marco de las tareas de rescate, Alberto Iturra, señaló que “los mineros están bastante bien para haber pasado un mes de encierro”. “Son gente muy valiosa, han desarrollado competencias realmente admirables”, destacó. “En la medida en que las necesidades básicas se empiezan a tener satisfechas, empiezan otras, cosas como por ejemplo el prestigio social, pero eso es normal y está bien, no queremos tener gente dormida ni atontada”, añadió el psicólogo. Iturra explicó además por qué no se están enviando a los mineros todas las cartas que escriben sus familiares: “lo que pasa es que ha habido una pérdida de objetivos. Ésta es una misión de rescate, y la misión debe adaptarse a eso, no a otra cosa. Existen problemas de espacio, ésta no es una oficina de correos”, explicó. “La comunicación es una comunicación de apoyo a las tareas de rescate, y no debe ser un fin en sí mismo. Nos han llegado paquetes de familias con 40 cartas”, dijo. Mientras tanto, Nélida Villalba, madre del minero Pablo Rojas, contó que éste lloraba durante el contacto del sábado, en el
Colombia: 5 muertos en un ataque atribuido a guerrilla Al menos cinco soldados murieron y 17 más resultaron heridos la madrugada de ayer en zona rural del noroeste de Colombia en un ataque con explosivos, informó una autoridad civil. Según el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, el hecho sucedió cuando un convoy militar fue atacado con explosivos en un paraje del municipio de El Bagre, a 360 kilómetros al noroeste de Bogotá. Ramos, en conversación telefónica con la AFP, atribuyó el ataque a la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Según el mandatario local, tras el ataque, los 17 uniformados heridos fueron trasladados a centros asistenciales de Medellín, capital de Antioquia, y las tropas oficiales iniciaron una persecución a la columna rebelde. Sin embargo, el comandante de la Brigada 11 del Ejército, coronel Juan Forero, señaló que el ataque provino del guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN) –segunda guerrilla colombiana–, que también tiene presencia en esa región.
que por primera vez los familiares pudieron ver a los mineros por un circuito cerrado de TV recién instalado. “Estaba en sus lágrimas, y mostraba el rosario que les envió el Papa”, dijo. Hace unos días el Vaticano envió 33 rosarios bendecidos por el papa Benedicto XVI, uno para cada minero. “Mi hijo no estaba muy bien, pero va a tener que tener paciencia”, hasta que se logre el rescate, lo que según el gobierno va a demorar entre 3 y 4 meses, concluyó Villalba. Verónica, hermana del minero Ariel Ticona, contó una versión parecida. “No quiso hablar mi hermano. Está enojado. No estaba de muy buen ánimo ayer (domingo), por eso esperamos poder hablar un poquito más hoy”, explicó. Las familias tocaron bocinas y lloraron ayer a las 13,45 locales, al cumplirse un mes exacto del derrumbe que los dejó sepultados a 700 metros de profundidad, observó la AFP. “Vamos, vamos los mineros, que esta noche, los vamos a sacar...”, cantaron a coro los familiares, que subieron junto al ministro de Minería, Laurence Golborne, a un cerro junto a la mina donde flamean 32 banderas chilenas y una boliviana, por la nacionalidad de cada uno de ellos. “Al cumplirse un mes recordamos a cada uno de nuestros 32 mineros y a un boliviano que a esta altura lo vamos a tener que adoptar”, dijo el ministro, que luego leyó los nombres de cada uno de ellos, lo cual era seguido por un “¡Viva!” por la multitud. El ministro Golborne estuvo en la mina San José, 800 kilómetros al norte de Santiago, para informar a las familias sobre las tareas de rescate. Mientras, la perforación que realiza la máquina Strata 950 para acceder al sitio donde están los mineros y liberarlos había llegado el sábado a 42 metros de profundidad (de un total de 700). La semana pasada el grupo superó el récord fijado por tres mineros chinos, que en 2009 sobrevivieron 25 días en el interior de un yacimiento en el sur de China.
AFP
Pasado el mediodía de ayer, hubo un bocinazo de apoyo a los mineros, en todo Chile.
Psicólogo prohibió empanadas y vino Alberto Iturra, el psicólogo a cargo del trabajo de contención de los 33 mineros descartó el envío de alimentos especiales a los trabajadores para celebrar la fiesta del Bicentenario de Chile. Mientras el ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, evaluaba enviar para la fiesta del Bicentenario –el próximo 18 de septiembre– empanadas y vino a los mineros enterrados, Iturra señaló que no pueden arriesgarse a tener problemas, consigna la agencia DPA. “No podemos arriesgarnos a una indigestión abajo, porque de nuevo perderíamos peso, de nuevo habría deshidrata-
DOCE MUERTOS Y 36 HERIDOS EN NUEVO ATENTADO SUICIDA EN BAGDAD
Irak: cinco kamikazes atacan un cuartel militar Kamikazes causaron la muerte de al menos 12 personas e hirieron a otras 36 ayer en Bagdad, en el atentado más mortífero perpetrado en Irak desde que terminó la misión de “combate” de las tropas estadounidenses, a fines de agosto. El ataque fue contra un complejo militar que ya había sido blanco de otro atentado suicida, hace 19 días. Según la comandancia de operaciones de Bagdad, cinco kamikazes llegaron en un minibús hasta la entrada trasera de la antigua sede del ministerio de Defensa, un local que sigue siendo utilizada por el Ejército. “Uno de ellos bajó del minibús. Las fuerzas de seguridad le dispararon e hizo explotar las bombas que llevaba”, indicó la comandancia en un comunicado. “Dos más
huyeron hacia un edificio cercano y el minibús estalló con los otros dos terroristas adentro”, afirmó el comando. Las fuerzas de seguridad rodearon el edificio, se produjo un tiroteo y los dos kamikazes aún vivos hicieron estallar sus cinturones de explosivos. “Recibimos 12 cadáveres y 36 heridos, en su mayoría civiles que se encontraban en edificios cercanos que se derrumbaron”, indicó un médico de la Ciudad Médica, el mayor hospital de la capital. En ese mismo lugar tuvo lugar, el pasado 17 de agosto, el ataque más sangriento del año, al perder la vida 59 personas, sólo dos semanas antes de que concluyera la misión de combate de las fuerzas estadounidenses en este país y en pleno Ramadán, el mes sagrado del ayuno musulmán.
ción y de nuevo tendríamos problemas infecciosos”, explicó el profesional. El psicólogo indicó, además, que la posibilidad del consumo de alcohol presenta una variable que puede ser difícil de manejar a 700 metros de profundidad. “¿Qué pasa si alguien no se lo quiere tomar y se lo da al del lado y el otro tampoco se lo quiere tomar y se concentra el alcohol en tres o cuatro personas? ¿Cómo nos hacemos cargo de eso?”, señaló Iturra. Los mineros en un principio tenían la esperanza de ser rescatados para esa fecha patria.
Coche bomba de islamistas rebeldes del Cáucaso ruso Tres personas murieron y unas 30 resultaron heridas en un atentado suicida perpetrado en la madrugada de ayer contra una unidad militar en Daguestán, cerca de Chechenia, en el Cáucaso ruso, donde operan guerrilleros islamistas opuestos a Moscú. El coche bomba fuera de control, chocó con un camión militar en la entrada del campo militar y explotó afuera del mismo, lo que limitó el número de muertos, declaró un portavoz del ministerio de Defensa, según RIA Novosti. El atentado contra esta instalación perteneciente a una unidad de fusilerosmotociclistas, cerca de la ciudad de Buinaksk, causó tres muertos, y la explosión dejó un cráter de tres metros diámetro. “Tras tiros de aviso, los centinelas dispararon” y mataron al kamikaze”, añadió un portavoz del ministerio. Atentados y tiroteos se han vuelto cada vez más frecuentes en el norte del Cáucaso, regiones mayoritariamente musulmanas, que luchan contra el poder pro-ruso.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN
Carmen Barbieri, encendida De hija de Alfredo Barbieri a jurado en “ShowMatch”, un recorrido sinuoso, por momentos doloroso y marcado por varios fracasos, hasta llegar a un éxito que, según algunos de sus colegas, “le llegó tarde” Leonel Giacometto
ca flaco por la tele, ya cobrara sueldos altos y se hacía ilusiones de más. Entonces apareció Marcelo.
Especial para El Ciudadano
Para septiembre del año pasado también reventaba todo en ShowMatch, y todo corría bajo la amenaza de romper los límites de la inquieta moral de los televidentes y desenmascararlo todo violentamente. Todo es la vida de los participantes y sus cruces en el campo emocional de un montaje televisivo cínico y real que, como este año, cuando falta no mucho para irse de vacaciones o facturar el verano, reavivó su potencia hacia el (real o fingido) oprobio del vecino pero, como quizás también sucederá en breve, silenció todo hacia octubre con un coral de chicos del norte argentino y un especial sobre el oficio de ser mamá que emocionó a todos. Sobre todo a ellos, los que participan, esa cruza multimedia de persona y personaje, que a la semana volvieron a incendiarse. Este año, todos ellos, van por más.
Encender la mecha No se sabe quién fue el primero al que, por decir, en una reunión de producción se le cruzó la idea de reemplazar, en ShowMatch, a Paddy Jones (la bailarina inglesa de 75 años) por Rocío Marengo y darle en el centro al pánico de Carmen Luz Barbieri: caerse y volver, según sus propias palabras, “a la época de los boliches gays y de las giras por el interior para dos personas”. Lo que sí se supo es que la treta fue urdida y aceptada de antes, que reventó en vivo (grabado) hace dos semanas y que puso en marcha y recalentó motores, todos dispares, todos y todas las ofertas, todos caros y siempre queriendo, al aire, de todo un poco más. La ligó Carmen Barbieri entonces esta vez, que muy bien no andaba, y a quien aún quizás le pesa (y le hacen pesar) las frases que Moria Casán una vez le escrutó, y que de sólo recordarlas el pánico la derrumba. A Carmen, que llora por el esfuerzo. Y se justifica. Siempre al aire. Además de decirle: “Cara de pato con cuerpo de lavarropas”, y “cara de Patoruzú”, Moria Casán, una vez, la atacó donde más flaca tiene la vida Carmen: su seguridad. “Se victimiza de acuerdo a los dedos de (Federico) Hoppe, que va marcando el rating”, dijo Moria sobre la participación de Barbieri en ShowMatch. Y agregó: “A los que manejan los hilos no les importa nada y el resto se muere por protagonismo. A Carmen le duele volver a la gira porque es muy sacrificada. Creo que tiene miedo de perder lo que consiguió. Cuando empezó me atacó a mí, jugaba a ser Moria. Y puede ser que el éxito de grande hace que sean más resentidos. Hay gente adicta al sufrimiento. El bienestar les molesta y empiezan a buscar el pelo al huevo”. Ahí Carmen es flaca y lo saben muchos. Hasta Tinelli. Pero a nadie le importa. Ni siquiera a Carmen misma le importa el bienestar cuando el personaje empieza a engordar y a pedir ficción. Esa ficción, Carmen la saca de su vida como legalizando, así, un letargo culpa del destino, que es real.
La luz de Carmen El fulgor de la revista ya sonaba mítico, el año era 1986 y la televisión argentina esta-
Movete Carmen
TÉLAM
Carmen, en la ficción como en la vida, con los guantes y en el ring.
ba llena de telenovelas y programas de humor. Mirtha Legrand, según ella misma, estaba prohibida, y hacía un programa para el interior del país que no salía en Buenos Aires. El noticiero era un monopolio que se llamaba Nuevediario, y Jorge Lanata estaba a punto de aparecer. Alejandro Romay descubría y probaba talentos, Bernardo Neustadt y Mariano Grondona eran uno y asomaba Antonio Gasalla. Alberto Olmedo estaba vivo y era inmenso por la pantalla chica, y las chicas de la tele tenían la misma ambición que ahora. Casi la misma intención salvaje de “belle epoque” de las pampas, de “dolce vita” real y desentendida. Mostraban todo para una revista (la de papel y la otra) y más de una se volvió loca por el exceso. Los señores mayores del humor nacional las mataban de risa y ellas sólo se dejaban hacer, se paseaban en bolas, contentas. Pero las muchachas de entonces eran más calladas (o más estúpidas). Como (al voleo) Adriana Aguirre, Adriana Salgueiro, Susana Traverso, Noemí Alan, Mónica Guido, Sandra Villaruel, entre otras más jóvenes. O no tanto. Como Cris Morena, quien por entonces andaba como a la expectativa, cansada de estar haciendo de ascensorista gritona en un programa que, con el tiempo, devino en mito: Mesa de noticias. Carmen Barbieri y Santiago Bal eran parte del elenco por entonces, de un enorme y, por decir, variopinto elenco encabezado por el “benemérito señor director” Juan Carlos Mesa, secundado por Gianni Lunadei, que hacía de De la Nata y le decía al gordo que le pertenecía. El programa tuvo una versión teatral y fue allí, en una función de enero de 1986 más precisamente, donde Carmen Barbieri (con 30 años para 31) se volvía a enamorar de un hombre mucho mayor que ella y de una profesión parecida a la de su padre (Alfredo Barbieri). Carmen Barbieri siempre dijo que Jorge Porcel fue un hombre importante en su vida y lo demostró una vez, en un reportaje, cuando contó cómo ella, en reiteradas oportunidades, lo había bañado a Porcel ya que la obesidad de éste le impedía hacerlo solo. “Un gesto de amor”, dijo. El amor es un se-
ñor maduro para Carmen Barbieri y aquél verano de 1986, arriba de un escenario, se lo volvió a demostrar a sí misma. En una inerte escena donde ella sólo le tenía que pasar un papel en blanco a Santiago Bal (49 años por entonces), ahí, en ése papel en blanco y ése día en cuestión, ella había escrito: “Me estás gustando”. Y era para Santiago Bal el piropo, quien adiestrado en actuar los objetos y tocar colas arriba de un escenario, no vio el papel hasta tres días después. Fue entonces cuando le dijo a Carmen que no se hiciera ilusiones con él, que estaba grande y enfermo. Pero a Carmen, dicen, no le importó nada de eso y empezaron a salir. Santiago, tal cual había profetizado, tuvo cáncer y una deficiencia renal que le produjo un deterioro muy grave. En once meses lo operaron diez veces y Carmen, menos astuta que muchas de sus colegas por entonces menemistas, no daba pie con bola con su profesión. Ahí fue cuando, impedida de pantalla y de asumir un rol que ya no era su presente, se convirtió en la primera en hacer visible la situación de las, digamos, vedettes (o casi) ya entradas en años que con más varieté, revistas y televisión que cintura, poco acomodadas ellas (pero más laxas de sentido) iban arribando a la tevé para, literalmente, hacer lo que sea con tal de no desaparecer. De algunas no se sabe nada, otras se casaron “bien” (otras no), Silvia Pérez hizo una película extraña y triste, Graciela Alfano y Reina Reech son dos casos aparte y Carmen hizo de mamá por un tiempo en Cebollitas, el equipo de nenes que cantaba contento el hecho de salir segundos. Pero recién en 1997, un reemplazo al parecer pasajero, le dio la señal de lo que vendría. O no tanto. La cuestión es que el programa fue Movete, que conducía Georgina Barbarrosa (otra sobreviviente) y a quien Carmen reemplazó para siempre. Tanto, que al año siguiente, las dos competían con programas similares, a la misma hora y en distintos canales. Fue la peor época en cuanto a la salud de Santiago Bal. Pero Carmen, que hacía público todo su pesar económico y familiar, se empezaba a sentir cómoda con su cuerpo nun-
El 2006 arrancó la temporada televisiva con un ShowMatch que inauguraba un nuevo segmento, formato derivado de los realities. Empezaba, entonces, la primera de las temporadas de “Bailando por un sueño”, que con el tiempo, se fue fagocitando todo el programa hasta transformarse en lo que hoy es ShowMatch: un boliche bailable. De todas maneras, Carmen Barbieri, con ese cuerpo no flaco y la mención de siempre a su esfuerzo, sacrificio y penurias, ganó el certamen y se fue a Mar del Plata a encabezar una revista con Miguel Ángel Cherutti, que estaba recién “divorciado” de Nito Artaza (hoy senador). Pero Carmen ahí quiso otra cosa, quiso más, quiso reparación histórica, y se cortó sola armando su propia compañía teatral con su recién recuperadísimo marido a la cabeza, como director y autor, volvió otra vez a “Bailando por un sueño” (salió décima) y ahí Tinelli, desde entonces, la hizo jurado. Todos los años la hacen saltar por lo mismo y cada vez más hinchada, Carmen, siente la cercanía del borde. Pero después se le pasa y estrena una revista llena de gatos quilomberos que luego se disputarán la participación en un próximo “Bailando por un sueño”, donde las espera Marcelo Tinelli, entre “el telo y la tele”, como la ¿peculiar? película que escribió Ricardo Talesnik (La fiaca, Cien veces no debo) y dirigió Gerardo Sofovich (el padre y el abuelo putativo de muchas), en la que Carmen era más suelta de ropa y de ganas.
Se viene la quema Este año que promedia, Tinelli y compañía decidieron (se supone que sucede esta acción) blanquear y sacarle provecho a lo que muchos ignoraban o se hacían los sotas desde hacía años: ShowMatch sólo es en vivo y en directo dos días a la semana (lunes y martes) y el resto (jueves y viernes) se graba de un sólo tirón el martes mismo y/o siguen los miércoles. Mientras tanto, de día y por la tele, se especula sobre lo que se vio en vivo y se entregan, difunden, comentan y hasta defienden y descartan hechos desafortunados durante las grabaciones que aún, según el día de la semana, no “sucedieron”. De la tarde también se avivaron este año y hasta los programas satélites Tinelli quiere para sí. Hasta Telefé inventó una hora de Zapping diario dedicado a ShowMatch, y la corrió a Solita Silveyra y la mandó a hacer teatro con Javier Daulte para recuperarse. Todo por un sueño fue el título en español para To die for, de Gus van Sant, que termina con alguien de la tele congelado y una escena de patinaje sobre hielo. No se sabe quién fue el iluminado que decidió cambiar el título con un leve pero por demás marcado toque de ironía, que tiñó de cierto guiño paródico a una película que no lo tenía. Pero estamos cerca de su suceder. Del guiño se habla acá, y ojo, lo de suceder es en la televisión, donde todo es mentira.
El Ciudadano
18 Espectáculos
67° FESTIVAL DE CINE DE VENECIA
& la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
CRÓNICA RECITAL
Mauro Andrizzi, único argentino en la Mostra El joven cineasta argentino Mauro Andrizzi siente el peso de llevar la única producción argentina al 67º Festival Internacional de Cine de Venecia, un hecho que, según él, “es muy poco común”, ya que Argentina siempre cuenta con una mayor representación en certámenes de este tipo. “Eso de ser el único argentino en la Mostra es un poco mucho para mí, pero uno aprende a tolerarlo. Es poco común, porque en los festivales, normalmente, el cine argentino es siempre muy bien recibido y aceptado”, comentó Andrizzi en una entrevista con la agencia de noticias EFE en Venecia. “Siempre hay tres o cuatro películas. Pero en Venecia, en los últimos años, no viene pasando. Es como bastante atípica la situación. Pero sienta muy bien estar solo, acompañado o como sea”, añadió el cineasta. Con 30 años, Andrizzi presentó ayer su tercera producción, titulada En el futuro, un mediometraje con testimonios de experiencias de varias parejas, que integra la sección Horizontes. “Uno se siente súper bien de estar en Venecia, porque sé que enviaron muchísimas películas desde Argentina y que intentaron entrar muchísimas películas y fue finalmente la mía la única que quedó. Pero bueno, está siempre bien también que haya amigos por aquí, encontrar a otros directores”, apuntó el realizador. El argentino cree que ideas sobran en el cine nacional, que los directores están haciendo todo tipo de producciones, “muy eclécticas”, por lo que le extraña aún más la ausencia de otros títulos en el cartel de la Mostra. En el futuro trata temas sociales, pero, según su director, no sólo de la sociedad argentina, sino de la de todo el mundo, porque, según dice, “lo que la película hace realmente es hablar de las relaciones amorosas en general”. “Se pueden sacar muchísimos estereotipos, como una prostituta medio vedette que termina saliendo con un futbolista. No sé si pasa lo mismo en Europa, pero en Argentina es descomunal, hasta tienen su propio programa de televisión y son súper famosas. Eso me parece interesante”, comentó el cineasta. “Y bueno, sí, creo que hay muchísimos otros estereotipos en el film como el hombre con dos familias y la mujer abandonada. Más que del argentino hablaría del estereotipo latino. Y, cuando digo latino, no sólo digo de América latina, sino latino con todo lo que eso abarca. Me interesa, por ejemplo, mostrar todo eso en Italia”, añadió. Andrizzi explicó que ya tiene en mente un próximo proyecto en clave de gran producción, para el que pedirá financiación estatal en Argentina y que será un homenaje al melodrama de los años 40 y 50 del siglo XX. “Es un proyecto que estoy escribiendo desde hace ya unos años. Primero tengo que terminar de escribirlo y cerrarlo, pero es una vuelta al melodrama, sesenta años después de que se dejara de hacer el género en la Argentina. Me parece un buen proyecto y quiero poder filmarlo con buenos actores”.
Mauro Andrizzi presentó “En el futuro”.
SOFÍA KOROL
Algunos de los integrantes de la banda uruguaya que repasó sus 17 años de carrera y presentó temas de “Por lo menos hoy”.
Sábado lleno de color, entre el rock y la murga Unos 4.500 fans disfrutaron en el Humberto de Nito del show de No Te Va Gustar, que de este modo cerró en la ciudad su exitosa gira “El camino más largo tour” Daniela Barreiro El Ciudadano
Globos, piñatas, cantos y bailes. Así, en medio de una gran fiesta, palpitaban el sábado por la noche los más de 4.500 fanáticos que asistieron al Anfiteatro Municipal Humberto de Nito, el recital de una de las bandas más convocantes del momento: No Te Va Gustar. Con el lugar totalmente colmado (las entradas estaban agotadas desde el viernes), los nueve miembros de la banda uruguaya que combina ska, rock y algunos pasajes de murga, repasaron sus 17 años de carrera y presentaron dos de los temas que formarán parte de su nuevo disco, Por lo menos hoy. Una hora antes de que los primeros acordes de la banda comenzarán a sonar, sus fans ya los esperaban de una manera llamativa o, al menos, poco común. Globos de colores y piñatas fueron la forma elegida: podían verse esferas de colores que rebotaban sobre las cabezas de los presentes hasta que alguno, en una determinación casi arbitraria, decidía terminar con su “travesía” y explotarlas para dejar volar papelitos de colores. Los que estaban sorprendidos y se preguntaban el porqué de esa práctica, obtuvieron una simple respuesta: “Es una alternativa a la pirotecnia”. De este modo, la previa comenzó a agitarse, las luces se apagaron y, promediando las 10 de la noche, los integrantes de No Te Va Gustar ingresaron al escenario, tomaron sus instrumentos y empezaron a tocar “El camino más largo”, tema que dio nombre a su quinto disco y a la gira que culminó el sábado en la ciudad. “Buenas noches Rosario”, gritó el vocalista Emiliano Brancciari, dando por inaugurada la velada.
Y la noche, que siguió con los temas “Como si estuvieras”, “En la cara” y “Pensar”, se planteó como un viaje del pasado al presente con destino al futuro, ya que los uruguayos tocaron temas de sus primeros discos, algunos hits un poco más nuevos, y adelantaron temas del próximo CD. “Este va a ser el show más largo de la gira, venimos a dejar acá todas las energías que nos quedan”, dijo el cantante, haciendo referencia al recital que duró poco más de dos horas y que mantuvo al público cantando y bailando, aunque sin estridencias, durante toda la noche. Mientras la banda jugaba con su propuesta, alternando momentos en los que los vientos asumían el protagonismo frente a otros en los que daban paso a un cuarteto rockero más clásico, sonaron “Mírate a los ojos” y “La única voz”, composiciones que abrieron el camino al primer estreno de la noche: “Los indiferentes”, que sonó ante el silencio de los presentes que prestaron sus oídos al tema que formará parte del material que ingresará a las bateas el 1º de octubre. “Ahora vamos a tocar una canción un poquito más vieja”, aseguró Brancciari, para presentar uno de los temas del disco Aunque cueste ver el sol, editado en 2004. Se trató de “Al vacío”, seguida por otro estreno, “Tu defecto es mío”. La noche se puso melancólica de la mano de “Clara” y “Verte reír”, y volvió a tomar aire para seguir saltando con “Esta plaga”. Luego, “Tirano”, “Niño” y “De nada sirve”, crearon el ambiente necesario para la llegada de “No hay dolor”, uno de los temas conocidos por todos que se transformó en uno de los más coreados.
La presentación de los músicos y los correspondientes solos instrumentales dieron paso a “Rata” y “Tan lejos”, que forman parte de El camino más largo, seguidos de “Me cuesta creer”, y otro de los hits, “Cielo de un color”, que terminó cómo anunciando la despedida: “Esta murga siempre volverá”, dijo Brancciari. “No, no te va gustar, no te va, no te va, no te va gustar”, cantaban los presentes cuando los primeros saludos comenzaron a escucharse y ya sonaban las últimas canciones. Las elegidas fueron “No era cierto” y “Fuera de control”, temas que hicieron saltar nuevamente a los presentes mientras la banda abandonaba el escenario. Pocos minutos pasaron y los fanáticos de los uruguayos seguían inmóviles esperando los infaltables bises que pidieron con esporádicos cánticos. Así, Denise Ramos, Pablo Coniberti, Diego Bartaburu, Gonzalo Castex, Guzmán Silveira, Marcel Curuchet, Martín Gil, Mauricio Ortiz y Brancciari, volvieron al escenario y al grito de “no nos vamos nada”, continuó el show. Acto seguido, y sin responder a las estructuras clásicas de los finales, No Te Va Gustar se tomó algunas licencias como cantar un pedacito del “Tema de Piluso” (estrofa que hace alusión a Rosario), para luego interpretar “Más feliz” y unir algunos acordes de “Nada para ver” con el clásico de Los Redondos, “Todo un palo”, para culminar con “Te voy a llevar”. Prometiendo un show similar para el año que viene, los músicos pasaron al frente, saludaron y se fueron disfrutando de la ovación del público local que no pudo ocultar su felicidad tras una jornada luminosa en la que sol volvió a brillar.
El Ciudadano
Lunes 6 de septiembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LA HUELLA DE LOS PÁJAROS
LO LUMVRISE
ARMANDO MANZANERO
LO ROTO
C.C. GURRUCHAGA
TEATRO BROADWAY
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
TEATRO DE RAYO
Sábados de septiembre, 22 hs.
Viernes 10, 22 hs.
Sábado 25, 21.30 hs.
Sábados de septiembre, 22 hs.
Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos, que comenzó a gestarse en 2009, en paralelo con el inicio de los juicios por delitos de lesa humanidad en Santa Fe. Se trata de un espectáculo sobre memoria y esperanza.
Debido al éxito en sus presentaciones anteriores, el grupo cómico repone su espectáculo Muy aplausos por los amables. Una obra que mantiene el humor y el estilo que caracteriza a Lo Lumvrise, con personajes y sketchs sumamente divertidos.
Una estrella internacional visita la ciudad, el gran maestro mexicano Armando Manzanero. El consagrado director, cantante y compositor, viene a Rosario para presentar su nuevo espectáculo El concierto. Artista invitado: Marco Antonio Denis.
Una obra que combina tango, danza y teatro indagando en la historia de dos mujeres. Ellas, que surgirán desde los fragmentos de sus vidas rotas, se darán cita en un espacio donde el maltrato es un merecido castigo a la condición de ser mujer.
MIGUEL MATEOS
LIVIN’ LA VIUDA LOCA
DIONISOS AUT
SEPTI3MBRE
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
CITY CENTER
TEATRO DEL RAYO
LAVARDÉN
Viernes 10, 21.30 hs.
Viernes 8 y sábado 9 de octubre, 21 hs.
Miércoles 9, 19 hs.
Viernes 1° de octubre, 21 hs.
Después de 25 años de su salida, Rockas vivas, el memorable álbum en vivo de Miguel Mateos, continúa siendo el disco más vendido de la historia del rock argentino. Ahora, el artista revivirá esos inolvidables temas junto a su extenso repertorio.
Una pieza teatral producida y dirigida por Florencia de la V que cuenta la historia de una joven mujer desprejuiciada que queda viuda al poco tiempo de haberse casado con un anciano que conoció a través de facebook.
Televisión CANAL 3
Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación y su guardián es el inconsciente colectivo de una sociedad seducida por la mentira. La obra se presentará en el marco del Festival Internacional de Teatro de Rosario 2010.
La banda de indie rock integrada por Maximiliano Salvatore en guitarra y voz, Federico Nini en guitarras, Luciano Mastromauro en bajo y Federico Pellegrini en batería, hará la presentación oficial de su disco Ahora o nunca.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CAJA RODANTE
CANAL 7
CanalTres Rosario
06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 Alternativos 100% 09.30 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
14.45 Éste es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.30 Hogar shopping 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Casados con hijos 16.15 Los simpson
18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias Segunda edición 21.00 Justo a tiempo 22.15 CQC 00.00 Fútbol sin trampa Con Luis Alberto Yorlano 01.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 18.30 Visión 7 central 19.00 Mundial de hockey 21.30 678 22.30 Peter Capusotto 23.30 Visión 7 medianoche 00.00 Filmoteca 02.00 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
17.00 hs. / CANAL 7
Un programa para que todos los chicos del país puedan tener un espacio para informarse, participar, conocerse y conectarse entre ellos. Abierto a sus ideas, sentimientos, preguntas, aventuras y sueños.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Lunes 6 de septiembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.40, 20.50 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Se finí. Una obra que habla de
LAS IMPERDIBLES
la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Jueves de septiembre, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.
ga en diferentes sitios que se alternan en un mismo espacio conjugando la vida de cinco personajes. Jueves 9, a las 21.30 Lavardén.
El lago de los cisnes. Ópera. Coreografía de Anthony Dowell sobre el original de Marius Petipa y Lev Ivanov. Con Marianela Núñez y Thiago Soares. Showcase: hoy, a las 20. Village: hoy, a las 20.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Village: a las 14.30 y 16.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10 y 17.10. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 16.50 y 18.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.30, 18.25, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.05, 14, 16 y 18. Sunstar función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15, 17 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15. La función de las 20.15 de mañana está cancelada.
Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13.20, 18 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 21.40. Sábados, a la medianoche. Village: a las 14.30 y 16.45.
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (subtitulada): a las 15.20 y 20.10. Showcase: a las 13.10, 13.40, 16.10, 16.40, 19.10, 19.40, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 22. Sábados, a la 1.15. Village: a las 14, 17, 19, 20, 21.45 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45.
EL ORIGEN CINE / Acción
El film se centra en la vida de Dom Cobb, un hombre que trabaja robando secretos del subconsciente de algunas personas mientras se encuentran soñando. Su extraña habilidad lo convierte en un codiciado jugador, pero a la vez lo hace un fugitivo internacional. Ahora, Cobb tiene la oportunidad de redimirse, pero para eso su misión no consistirá en robar una idea, sino en implantar una nueva en la mente de sus víctimas.
El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 12.55 y 17.45. Función 3D (doblada): a las 20. Subtitulada: a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 18. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45 y 21. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Esma, memorias de la resistencia. Documental. De Claudio Remedi. Con Enrique “Cachito” Fukman y Carlos “Sueco” Lordkipanidse. Arteón: mañana, a las 19.30.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17 y 19.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Mario Luis. El ídolo realizará un recital con lo mejor de su discografía. Miércoles 8, a las 22.30. City Center.
Tercer cuerpo. La obra inda-
Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Monumental: a las 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.05, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
MÚSICA
UNA NOCHE FUERA DE SERIE DVD / Comedia
Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham, Mickey Rourke, Jet Li, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30, 19.50, 20.20, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.35, 18.40 y 20.35. Sunstar (doblada): a las 14.10 y 16. Village (doblada): a las 14 y 16.
Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Die-
La película narra la historia de Phil y Claire Foster, una pareja ya casada que, en un intento por revivir la chispa del pasado y con la esperanza de inyectarle un poco de sabor a sus vidas, es confundida por otra en una de sus salidas nocturnas. A partir de ahí, se irán sucediendo una cadena de eventos desafortunados que transformarán la apacible velada en algo más que una salida romántica.
go Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35.
sábados y domingos. Village: a las 13, 14.45, 16.30, 18.15 y 20.
mación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Te extraño. Drama. De Fabián Hofman. Con Fermín Volcoff, Martín Slipak y Luis Ziembrowski. Arteón: mañana, a las 21. Miércoles 8, a las 21.
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13, 14.35, 16.10, 17.45, 19.20 y 21. Showcase (doblada): a las 12.10, 14, 16, 17.50 y 19.45. Sunstar (doblada): a las 12.50, 14.30, 16.20, 18.10 y 19.50. Primera función
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Showcase: a las 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.
Vincere. Drama biográfico. De Marco Bellocchio. Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi y Michela Cescon. Showcase: a las 15.10, 20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 16.15 y 20.30.
TEATRO Cuentos pequeños. Un desfile pintoresco de divertidos títeres. Miércoles 8, a las 21.30. Lavardén.
Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de septiembre, a las 21.30. Caras y Caretas. Uriel Lozano. El artista presentará sus mejores temas románticos. Viernes 10, a las 23.30. City Center.
¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo Q'Clown. Jueves de septiembre, a las 21. Sub Sede.
Cacho Castaña. El artista presenta su nuevo show. Sábado 11 y domingo 12 de septiembre, a las 21. Teatro El Círculo.
Argentino cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Viernes de septiembre, a las 22. Baraka.
Carlos Quilici y Los Tauras.
Carnes tolendas. Un testimonio de vida real, donde lo masculino y lo femenino habita en un mismo cuerpo. Viernes 10, a las 23. Lavardén.
Concierto de cámara. Con Pablo y Mariela Martínez Castro. Sábado 11, a las 18.30. Amigos del Arte.
El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de septiembre, a las 21.30. C.C. La Nave.
El hombre perro. Obra ganadora del Concurso Teatro X la Identidad Rosario 2009. Viernes de septiembre, a las 21. CET.
Un loco viaje al pasado. Shrek por siempre. Ani-
Soultime. Con los mejores exponentes del género. Miércoles de septiembre, a las 20.30.
El pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Viernes de septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo.
Los artistas se presentarán en el marco del ciclo Jóvenes Compositores Rosarinos. Sábado 11, a las 21. Casa del Tango.
Fiesta de tango. Con la participación del cantante Alejandro Mustafá. Sábado 11, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo. Small Band. La banda se presentará en el marco de las Fiestas Eclécticas. Sábado 11, a las 23. Café de la Flor.
Miguel Ángel Cherutti. El artista traerá lo mejor de su humor con una desopilante rutina de chistes. Miércoles 15, a las 22.30. City Center.
Lachrimae Verae. El grupo
Rosarioteatro. Un ciclo de
presentará sus mejores temas. Jueves 16, a las 20. Amigos del Arte.
comedias. Viernes 17 y 24, a las 21.30; Verona. Amigos del Arte.
Gladys La Bomba Tucumana. La cantante ofrecerá un re-
Babilonia. Una obra de Eduardo Ceballos. Sábados de septiembre, a las 22. Amigos del Arte.
Baby Jane. La historia de una niña que se convierte en una estrella del cine. Sábados de septiembre, octubre y noviembre, a las 22. Espacio Bravo.
corrido por sus temas más conocidos. Viernes 17, a las 23.30. City Center.
(a)Vanderkoy. La banda presentará su nuevo disco. Sábado 18, a las 23. Berlín Café. Las Pelotas. La banda presentará su nuevo material. Sábado 18 de septiembre. Anfiteatro.
Martha Stutz. Una obra de Ja-
Ciclo de teatro rosarino: Capot. El sábado 18, a las 18, el
Pedro Aznar. El artista hará un
vier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de septiembre, a las 22. CET.
grupo de teatro Pata de Musa presenta su última producción. Estacionamiento del CEC.
recorrido por sus últimos trabajos discográficos. Sábado 18 de septiembre. Teatro El Círculo.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
LUNES 6 DE SEPTIEMBRE
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
FÚTBOL INTERNACIONAL
Llegó España, el campeón del mundo, y entrenó en Boca con 4.000 espectadores. Mañana a las 17, el partido
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
Bella y exitosa. El planeta hockey sigue hablando del gol maradoniano de Lucha contra las asiáticas. Esta noche se definirá la posición de Argentina en el Grupo B.
La mejor del mundo BASQUET
▼
Aymar no para de recibir elogios por su gol a China. Hoy a las 19.30, Las Leonas ante Inglaterra Brasil será el rival de Argentina mañana a las 15 en el marco del Mundial de Turquía. Rubén Magnano analiza a sus ex dirigidos.
El Ciudadano
22 El Hincha
Lunes 6 de septiembre de 2010
& la gente
NEWELL’S. EL ENTRENADOR TUVO QUE DAR MARCHA ATRÁS AL DIBUJO QUE PLANTÓ ANTE INDEPENDIENTE Y VOLVER A LO “TRADICIONAL”
Contraproducente El cambio de sistema que implementó Sensini no ayudó en el plano ofensivo y trajo complicaciones atrás
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. CAMPO: muy bueno. PÚBLICO: 30.000. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei (5). ASISTENTE 1: Gustavo Esquivel. ASISTENTE 2: Ernesto Uziga.
Newell’s
MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
El empate de Newell’s con Independiente volvió a dejar en evidencia las carencias ofensivas del equipo de Roberto Sensini. Pero con un agravante: el cambio de sistema no fue para nada beneficioso y el entrenador tuvo que reconsiderar su decisión en el entretiempo y volver a lo “tradicional”. El 4-2-3-1 que implementó Sensini el sábado ante Independiente no funcionó como se esperaba. La sociedad Sperduti-Velázquez-Formica sólo encontró agresividad en el primero de ellos y poca claridad en los otros dos, que perdieron casi siempre en el mano a mano. Es cierto que, por momentos, el equipo ganó en control y en dinámica, pero eso nunca se tradujo en profundidad y, por el contrario, sí en desequilibrio. Está más que claro que después de jugar los últimos torneos generalmente con tres defensores Newell’s ya se acostumbró a ese sistema. Y cada vez que cambia e intenta defender con cuatro hombres, la pasa mal. Lo que supone un refuerzo para la última zona termina siendo una complicación. Para colmo, el sábado tampoco hubo buen retroceso y el mediocampo quedó demasiado vulnerable. Luciano Vella jugó demasiado adelantado y a sus espaldas se metió Patricio Rodríguez, quien se movió a su antojo en el ataque del Rojo. Diego Mateo y Hernán Villalba tampoco pudieron controlar los ataques rivales y cada avance de Independiente terminó contra Sebastián Peratta, quien tuvo cuatro intervenciones brillantes en
1
1
Independ’te
Sebastián Peratta Luciano Vella Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Diego Mateo Hernán Villalba Mauricio Sperduti Leandro Velázquez Mauro Formica Iván Borghello DT: ROBERTO SENSINI
8 5 4 6 4,5 6 4 8 3 5,5 4,5
Hilario Navarro Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Leonel Galeano M. Velázquez Hernán Fredes Fernando Godoy Lucas Mareque Leandro Gracián Patricio Rodríguez Andrés Silvera DT: DANIEL GARNERO
5 6 5 5 5 7,5 5,5 6 5,5 8 6,5
Promedio
5,26
Promedio
5,90
GOLES PT: 23m Silvera (I). ST: 31m Formica (NOB). CAMBIOS ST: 0m Ignacio Fideleff (5) x Villalba (NOB) y Daniel Salvatierra (5) x L. Velázquez (NOB), 26m Luis Rodríguez x Borghello (NOB) y Germán Pacheco x P. Rodríguez (I), 39m Facundo Parra x Gracián (I), 47m Nicolás Cabrera x Fredes (I). AMARILLAS: Gracián, Pacheco (I).
MARCELO MANERA
Velázquez jugó un flojo partido y no pudo formar la sociedad deseada con Formica.
la primera parte para evitar una desventaja mucho mayor. Por eso Sensini se vio obligado a reacomodar las piezas y, en una decisión impropia del entrenador (generalmente no hace modificaciones en el entretiempo), metió dos cambios en el arranque del segundo tiempo. Ignacio Fideleff entró para armar otra vez la línea de tres en el fondo y para que Gabriel Ci-
chero se adelantase a la zona de volantes, una de las tantas opciones que Sensini manejó en la semana para disimular la ausencia de Marcelo Estigarribia. El que salió fue Villaba, dejando a Mateo como único volante central, aunque Formica era el encargado de pararse a su lado en el retroceso. Además, arriba entró Daniel Salvatierra por Leandro Velázquez, por lo que
Newell’s atacó con tres delanteros desde el inicio del complemento (Salvatierra, Borghello y Sperduti). Ahí sí la Lepra fue más punzante, sobre todo por la derecha, desde donde nació el empate. Sperduti arrancó por derecha, se metió al área y cedió para Formica, que de zurda puso el 1-1 y maquilló un poco su pálido trabajo. Ya estaba en cancha Luis Rodríguez, quien demostró que hoy está mejor que Borghello. Newell’s lo pudo haber ganado con el envión final, pero no le alcanzó. Recuperó orden y generó mayor peligro en el segundo tiempo. Pero regaló el primero, y en eso contribuyó el cambio de sistema. Sensini seguro tomó nota.
VUELTA AL TRABAJO Y UNA SEMANA PARA PENSAR EN ARGENTINOS JUNIORS El plantel rojinegro retomará hoy los entrenamientos de cara al compromiso del próximo domingo ante Argentinos Juniors, que se disputará a la 14 en La Paternal. Roberto Sensini determinará durante la semana qué sistema utilizar ante el Bicho, aunque lo más probable es que vuelva al 3-4-1-2. Lucas Bernardi estuvo en el banco frente a Independiente y es altamente probable que regrese al equipo en lugar de Hernán Villalba. Ade-
más, esperarán por el regreso de Marcelo Estigarribia, quien mañana juega en China con la selección paraguaya. De no mediar inconvenientes, el mediocampista guaraní retornará a la formación titular frente a Argentinos Juniors. Tampoco habría que descartar que Sensini decida realizar algunas modificaciones en ofensiva, ya que Sebastián Taborda comenzará hoy a trabajar a la par de sus compañeros luego de superar un desgarro en el aductor izquierdo.
El Ciudadano
Lunes 6 de septiembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. “TAMPOCO HAY QUE VOLVERSE LOCO. TODOS TENEMOS QUE TENER UN POCO DE PACIENCIA”, ASEVERÓ EL MEDIOCAMPISTA
“Mejorar en general” Diego Mateo admitió que la Lepra tiene fallas en el ataque, pero que también hay algunos desacoples defensivos Diego Mateo pidió tranquilidad y paciencia. Después del 1-1 con Independiente en el Coloso del Parque, el mediocampista rojinegro admitió que al equipo le costó adaptarse al cambio de sistema y que por eso sufrió en demasía en el primer tiempo, pero ponderó que después hubo un cambio notorio que le permitió llegar a la igualdad. Asimismo dijo que la anemia ofensiva es producto del recambio y que los refuerzos en ofensiva todavía están en el período de transición. “No nos vamos contentos porque queríamos volver al triunfo. Arrancamos mal pero mejoramos y es cierto que lo podríamos haber ganado después. Más allá de la decepción que genera no poder quedarnos con los tres puntos en casa, tenemos la tranquilidad de que dejamos todo”, indicó Mateo a la salida del vestuario. Y argumentó: “Nos costó tener la pelota, por momentos nos vimos desordenados, dejándole muchos espacios al rival. Después nos acomodamos, mejoramos claramente, llegamos al empate y tuvimos unas cuantas chances para poder ganarlo. Pero no se nos dio y por eso la bronca”. Mateo justificó la baja producción de la primera parte ante Independiente en
la falta de costumbre al sistema que ordenó Roberto Sensini: “Venimos de un año y medio jugando con línea de tres y es un sistema que tenemos más aceitado. Probamos en la semana y nos sentimos bien, pero a veces las cosas no salen como pretendemos”. “El objetivo nuestro es dar pelea en los dos frentes, el torneo local y la Copa Sudamericana y dar lo mejor en cada partido. Después veremos para qué estamos en cada un de los torneos. La idea nuestra es pensar en el partido que viene con Argentinos Juniors el próximo domingo, tratar de darlo todo y conseguir un triunfo que lo necesitamos para no seguir perdiendo terreno en la pelea. Tenemos que ir partido a partido con tranquilidad y mentalizarnos en dar lo mejor”, aseveró el experimentado mediocampista. Para Mateo, la mejoría del equipo no tiene que ser sólo en la faz ofensiva. “Tenemos que mejorar en general, lograr que no nos hagan goles y tratar de convertir alguna de las chances que generamos. Pero tampoco hay que volverse loco. Los chicos que están adelante son todos jugadores nuevos y necesitan un período lógico de adaptación. Por eso todos tenemos que tener un poco de paciencia”, concluyó.
MARCELO MANERA
“No nos vamos contentos porque queríamos volver al triunfo”, dijo Mateo.
HURACÁN PERDÍA ANTE QUILMES, PERO TERMINÓ GANANDO 2-1
LANÚS VENCIÓ A GIMNASIA EN EL BOSQUE PLATENSE POR 2-0
Supo darlo vuelta
Alegría granate
Huracán consiguió tres puntos muy valiosos al vencer a Quilmes por 2 a 1, luego de ir perdiendo al minuto de juego. El cervecero se puso en ventaja por intermedio de Hirsig al inicio del partido, pero el Globo supo darlo vuelta con tantos de Quintana y Nieto. Pero lejos de conformarse con la prematura ventaja los quilmeños intentaron mantenerse en la iniciativa. Sin embargo, con el correr de los minutos el visitante fue ganando en precisión del medio hacia delante, sobre todo cuando se encontraban Angel Morales y Mariano Martínez, para equilibrar el desarrollo sobre el final de la etapa. En la segunda etapa, Huracán se fue afirmando en sus fortalezas y eliminando flaquezas, que a su vez se desnudaban en un Quilmes que incorporó dos equipos completos para este campeonato (22 jugadores) pero no acierta a conformar uno. Y entonces el técnico visitante, Héctor Rivoira, que llegó a este cotejo con su continuidad en duda, se mostró rápido de reflejos para reemplazar, apenas superado el cuarto de hora, a un volante de ida y vuelta como Gastón Machín por un media punta como Luciano Nieto. Y a los 29, Nieto remató de derecha desde afuera del área y venció la débil resistencia del arquero Emanuel Trípodi, responsable principal de la derrota de su equipo. La desesperación ganó a los quilmeños en el cuarto de hora final, cuando
Lanús consiguió ayer la segunda victoria en el torneo Apertura, al vencer en el Bosque platense por 2-0 a Gimnasia y Esgrima, que no marcó goles en los cuatro partidos jugados en la temporada. El delantero uruguayo Mario Regueiro y su compañero de ataque Silvio Romero marcaron los goles a los 2 y 25 del segundo tiempo, asistidos por el mediocampista Sebastián Blanco, que se retiró con una molestia. Después de tres empates consecutivos, el conjunto invicto de Luis Zubeldía sumó nueve puntos y se prendió en el lote de vanguardia. Gimnasia, en cambio, con dos unidades, ocupa el último escalón de las posiciones junto con Quilmes, Independiente y Argentinos Juniors, el actual campeón. Los hinchas pidieron a los jugadores platenses que “pongan huevo” y los despidieron con silbidos, al término del partido. Gimnasia, que tiene pendiente el clásico con Estudiantes, no marcó goles en ninguno de los cuatro partidos jugados en el Apertura, tres de ellos como local. A Lanús le alcanzó para vencerlo un par de buenas combinaciones en ofensiva y la contundencia ausente en el conjunto de Diego Cocca. Tras un primer tiempo malo, por ambos lados, Blanco se convirtió en la llave del triunfo con dos apariciones por el sector izquierdo que facilitaron
SÍNTESIS
Quilmes Emanuel Trípodi Fabricio Fontanini Leandro Gioda Danilo Gerlo Ariel Broggi Gustavo Varela Francisco Cerro Oscar Morales Santiago Hirsig Santiago Raymonda Juan José Morales DT: HUGO TOCALLI
1
Huracán
2
Gastón Monzón Ezequiel Filipetto Facundo Quiroga Carlos Quintana César Montiglio Gastón Machín Marcos Brítez Ojeda Diego Rodríguez Ángel Morales Mariano Martínez Rolando Zárate DT: HÉCTOR RIVOIRA
GOLES PT: 1m Hirsig (Q), 45m Quintana (H). ST: 29m Nieto (H). CAMBIOS ST: 17m Luciano Nieto x Machín (H), 22m Diego Torres x Varela (Q), 27m Agustín Peña x Quintana (H), 31m Miguel Caneo x O. Morales (Q), 34m Mariano Torres x A. Morales (H), 35m Bernardo Romeo x Hirsig (Q). ESTADIO: Centenario de Quilmes. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.
azuzados por sus hinchas quisieron ir en pos de un empate que ya era quimera y que los terminó hundiendo en una nueva derrota y el último puesto en la tabla de promedios para el descenso. Por su parte Huracán llegó a los siete puntos y está sosteniendo un arranque irregular que, de todas formas, asoma más venturoso que el de su vencido de esta tarde.
SÍNTESIS
Gimnasia Gastón Sessa Ricardo Moreira Pablo Fontanello Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Alejandro Capurro Fabián Rinaudo Juan Neira Claudio Graf Álvaro Navarro DT: DIEGO COCCA
0
Lanús
2
Agustín Marchesín Paolo Goltz Santiago Hoyos Rodrigo Erramuspe Luciano Balbi Marcos Aguirre Guido Pizarro Eduardo Ledesma Sebastián Blanco Mario Regueiro Silvio Romero DT: LUIS ZUBELDÍA
GOLES ST: 2m Regueiro (L), 25m Romero (L). CAMBIOS ST: 6m Jorge Córdoba x Navarro (G), 7m Lucas Castro x Neira (G), 23m Walter Jiménez x Capurro (G), 27m Hernán Grana x Blanco (L), 36m Santiago Salcedo x Aguirre (L), 42m Gonzalo Castillejos x Romero (L). ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Pablo Lunati.
los goles. Primero se lo cedió al uruguayo con un centro rasante, al corazón del área, y luego lo hizo con Romero, en una jugada que inició como pivot el futbolista oriental. Gimnasia mejoró su producción ofensiva con los cambios pero no le alcanzó para festejar, aunque el uruguayo Jorge Córdoba estuvo cerca de hacerlo con un cabezazo que dio en el palo.
El Ciudadano
24 El Hincha
& la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
CENTRAL. “QUE SE MUEVAN LOS QUE REALMENTE SE TIENEN QUE MOVER”, EXPRESÓ EL KILY HACIENDO CLARA MENCIÓN A LA DIRIGENCIA
“Hay que dejarse de romper las pelotas” Sentenció Cristian González sobre el arbitraje de Jorge Baliño en el empate del sábado ante Patronato en Paraná
ENRIQUE GALLETTO
“Nosotros vinimos a Paraná a ganar el partido. Pero se hizo complicado, porque tuvimos que luchar contra otras cosas que nada tienen que ver con el fútbol”, dijo. ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
La noche que tuvo Cristian González en Paraná frente a Patronato seguramente será difícil de olvidar para el capitán de Central. Tras haber jugado un primer tiempo discreto, el máximo referente canalla, apareció cuando su equipo más lo necesitaba y tras un arrebato individual marcó el 2-1 en el epílogo del partido. Pero había tiempo para un capítulo más en la particular noche entrerriana, ya que, a cinco del final Jorge Baliño, de mal arbitraje, le mostró el segundo cartón amarillo al Kily y lo mandó a las duchas de manera injusta. La expulsión del mediocampista pasó rápidamente a un segundo plano por el penal inexistente que marcó el árbitro, lo que luego se transformó en la igualdad de Patronato. “Hay que dejarse de romper las pelotas y que se muevan los que realmente se tienen que mover”, explotó el Kily sobre la actuación de Baliño.
El capitán del equipo de Reinaldo Merlo siguió su apreciación y disparó: “Ya estamos hartos. Uno a veces no habla por respeto, pero lo ve todo el mundo. El penal del final lo inventó”. El jugador más experimentado del plantel canalla, salió del vestuario del Presbítero Bartolomé Grella envuelto en un estado de nerviosismo, lo que derivó en declaraciones de alto voltaje por parte del futbolista. “Estoy re caliente. Nos estamos jugando mucho”, puntualizó el capitán. Quien además agregó: “Creo que la prensa de Rosario tiene que destacar la mala actuación del árbitro. Más allá, que reconozco que no hicimos un gran partido. Hemos mejorado con respecto a lo que hicimos el fin de semana pasado en el Gigante”. Para finalizar el análisis de la actuación de Jorge Baliño, el Kily declaró: “Nosotros vinimos a la ciudad de Paraná a ganar el partido. Pero se hizo complicado, porque tuvimos que luchar contra otras cosas que nada tienen que ver con cuestiones futbolísticas. No se por qué pasó esto”.
El análisis del partido. Cristian González también habló de lo hecho por el Canalla dentro del campo de juego. “Estamos bárbaros. Hemos cambiado la actitud. Por momentos se jugó bien y en otros jugamos mal”. —Central hasta aquí cosechó nada más que tres unidades de doce puntos posibles, ¿qué le podés decir al hincha? —El hincha tiene que valorar la actitud que tubo el equipo. No hemos hecho un partido extraordinario, pero se metió mucho. Creo que merecimos ganar el partido. —En el primer tiempo el rival fue superior, ¿coincidís? — Yo hago una autocrítica de mi juego y de lo que hizo el equipo. Hemos tenido nuevamente el error de una contra que nos volvieron a agarrar mal parado. Igual que el partido frente a San Martín de Tucumán. Después corregimos. Y sobre el final del primer tiempo vino el penal, que fue un penalazo porque fue una patada a la costilla, no es que nos regalaron el penal.
“Hay que terminar con once” Omar Zarif fue otro de los futbolistas que habló de lo ocurrido en el encuentro de sábado frente a Patronato en Paraná. El Turco, quien hizo su debut en esta temporada, argumentó: Me gustó mucho la actitud de Rosario Central. Estuvimos bien en defensa para aguantar lo que ellos proponían”. Más allá de esto el experimentado defensor canalla dejó en claro lo que tiene que cambiar el equipo de Mostaza Merlo de cara a los próximos partidos y sentenció: Lo que hay que cambiar es que tenemos que tratar de terminar con once dentro de la cancha, porque si estábamos completos le ganábamos”. En cuanto a su actuación Zarif dijo que se sintió “muy bien en lo físico” y destacó: “Central jugó mejor que Patronato y merecimos ganar”.
ADEMÁS DE REEMPLAZAR A LOS DOS EXPULSADOS EL DT DEBERÁ A ESPERAR POR LA EVOLUCIÓN DE JAVIER TOLEDO Y DE JOSÉ SHAFFER
Merlo, otra semana complicada Reinaldo Merlo tendrá un arduo trabajo a partir de esta tarde cuando el Canalla vuelva al trabajo de cara al encuentro del viernes, en Rafaela, ante Atlético. El técnico estará obligado a hacer varios cambios con respecto al equipo que empató en Paraná, ya que, para enfrentar a la Crema no estarán Cristian y Diego González quiénes fueron expulsados en Entre Ríos. Además habrá que esperar la evolución de José Shaffer y de Javier To-
ledo (ver aparte). Con este cuadro de situación, en el arranque de la semana, Franco Peppino aparece como una de las posibilidades para jugar en la mitad de la cancha en lugar del Pulpo y habrá que esperar para saber quién sustituirá al Kily. José Shaffer, quién dejó la cancha de Patronato a los doce minutos por una molestia muscular, será sometido durante la jornada de hoy a un estudio para saber si fue
solamente fue una molestia o si el defensor padece una lesión. Por el lado de Javier Toledo, “Habrá que esperar como evoluciona de su quebradura. Toledo se bancó todo el partido y por eso no pedemos especificar ahora si se perderá algún partido”, le confió a El Hincha una fuente allegada al cuerpo médico canalla. El entrenador tendrá otra semana difícil, ya que su equipo volvió a jugar mal, y encima ahora deberá buscar a los reemplazantes de aquellos que no podrán estar ante Atlético de Rafaela, quién ayer le ganó a San Martín de Tucumán en condición de visitante por 3-0.
SE FRACTURÓ Y SIGUIÓ Según pudo averiguar El Hincha, Javier Toledo sufrió la fractura del quinto metatarsiano de su pie izquierdo. Lo llamativo es que el delantero sufrió la lesión cuando se jugaban tres minutos de partido y a pesar de esto siguió jugando sin inconvenientes hasta que fue reemplazado por Jonatan Gómez a los 34 del segundo tiempo. La confirmación de la gravedad o no de la lesión de Toledo se conocerá hoy.
El Ciudadano
Lunes 6 de septiembre de 2010
& la gente
El Hincha 25
TIRO FEDERAL
ESPAÑA. LOS CAMPEONES DEL MUNDO VISITARÁN ESTA TARDE A LA PRESIDENTA CRISTINA KIRCHNER
Semana para levantar ánimo
Furia en La Boca
Con un entrenamiento matutino a desarrollarse en el predio de Camioneros, el golpeado plantel de Tiro Federal arrancará la semana de actividades previa al partido del sábado a las 16 contra Patronato en el Fortín de Ludueña, en encuentro válido por la sexta fecha de la Primera B Nacional. Con un Diego Osella cuestionado por los malos resultados (dos empates y tres derrotas) pero a su vez ratificado por el presidente Carlos Dávola, el plantel tirolense intentará levantar el ánimo luego de la lapidaria derrota 4-2 del viernes pasado contra Atlético Tucumán. En otro orden, Atlético Rafaela venció 30 a San Martín de Tucumán en carácter de visitante, y pasó a compartir el primer puesto del campeonato de Primera B Nacional junto con Boca Unidos, derrotado 1-0 en Jujuy por Gimnasia. De todas maneras, si esta noche San Martín de San Juan vence a Ferro en el partido que se jugará desde las 21.10 en la provincia cuyana (irá televisado por TyC Sports), habrá nuevo líder finalizada esta quinta fecha. Nicolás Castro y César Carignano en el primer tiempo y Federico González en el segundo, fueron los autores de los goles para el elenco rafaelino en Tucumán y así, cayó la valla invicta que ostentaba el Santo, que entonces también ayer perdió su primer partido. César González en contra fue el autor del gol con que el Gimnasia jujeño venció a Boca Unidos, otro que dejó el invicto, condición que ahora ostentan los que hoy serán rivales, o sea San Martín de San Juan y Ferro Carril Oeste.
Los integrantes del plantel español entrenaron en La Bombonera de cara al amistoso de mañana La selección española de fútbol se entrenó ayer por la tarde en la La Bombonera, en lo que fueron sus primeros movimientos con vistas al amistoso contra Argentina. La visita de los campeones del mundo en Sudáfrica 2010 carga con una gran expectativa y de hecho la agenda del plantel para la semana es nutrida, fuera de la actividad que tiene que ver con la competencia. Los españoles (quienes llegaron el sábado por la noche) se comprometieron a asistir hoy a un almuerzo en el club Hípico organizado por la AFA y luego serán recibidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada. Tras una larga jornada de viaje, los jugadores del último campeón del mundo tuvieron la mañana libre para recuperarse del vuelo de catorce horas, desde Zurich hasta Buenos Aires. En los primeros minutos del entrenamiento, que era cerrado para la prensa, ingresaron 4.000 espectadores para disfrutar del show de la selección española. Familias, turistas e hinchas de la Roja entraron por la puerta 20 y eligieron la práctica española como la salida ideal para un domingo soleado en la capital. Los directivos de Boca, con el presidente Jorge Amor Ameal a la cabeza, hicieron entrega de una plaqueta recordatoria a Ángel Villar, titular de la Real Fe-
NA
Xabi Alonso y Andrés Iniesta bromean durante el entrenamiento de ayer.
deración Española de Fútbol. Luego del adiestramiento, los jugadores se retiraron del estadio sin hacer declaraciones, a excepción de Sergio Ramos y Joan Capdevila. El defensor del Real Madrid sostuvo que “este partido es importante para nosotros, siempre es bueno jugar contra rivales como Argentina, que es uno de los grandes”. “Para marcar a Messi o Higua-
ín lo mejor es hacer una buena tarea colectiva, no pensar solamente en un solo jugador para anularlos”, añadió. Además, confió que “tenía muchas ganas de conocer un estadio como el de Boca, que en verdad es muy bonito”. España viene de vencer 4 a 0 a Lichtenstein en el primer choque de las eliminatorias para la Eurocopa 2012, a disputarse en Polonia y Ucrania.
SELECCIÓN. SERGIO BATISTA TRABAJÓ PARA CONTRARRESTAR EL JUEGO DEL CAMPEÓN DEL MUNDO
Quiere la tenencia del balón Rafaela ganó y es único líder.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Atl. Rafaela 10 Boca Unidos 10 Atl. Tucumán 9 Dep. Merlo 9 San Martín (SJ) 8 Gimnasia (J) 8 San Martín (T) 8 I. Rivadavia 7 Ferro 6 Unión 6 Patronato 6 Instituto 6 Chacarita 6 Alte. Brown 5 D. y Justicia 5 CAI 5 Aldosivi 5 R. Central 3 Belgrano 2 Tiro Federal 2
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
A. Tucumán 1,930 Chacarita 1,813 Atl. Rafaela 1,666 Instituto 1,543 Belgrano 1,493 Gimnasia (J) 1,441 S. Martín (SJ)1,412 Boca Unidos 1,347 S. Martín (T) 1,347 Ferro 1,337 Unión 1,333 D. y Justicia 1,308 Dep. Merlo 1,289 Aldosivi 1,283 I. Rivadavia 1,283 Alte. Brown 1,250 Patronato 1,200 Tiro Federal 1,185 CAI 1,037 R. Central 0,750
El director técnico interino del seleccionado argentino de fútbol, Sergio Batista, dispuso ayer un trabajo de control de pelota en un entrenamiento abierto que se desarrolló en Ezeiza, con vistas al partido del martes próximo ante España, en el Monumental. Los jugadores fueron divididos en dos grupos que se enfrentaron a juveniles con el objetivo darle a la pelota circulación fluida y rasante. En el primer conjunto, Batista observó el desempeño de Pablo Zabaleta, Guillermo Burdisso, Gabriel Milito y Gabriel Heinze; Ever Banega, Mario Bolatti y Esteban Cambiasso; Lionel Messi, Diego Milito y Sergio Agüero. Otro grupo, supervisado por el ayudante de campo José Luis Brown, trabajó con Javier Zanetti, Martín Demichelis y Walter Samuel; Ezequiel Lavezzi, Javier Mascherano y Andrés D’Alessandro; Carlos Tevez, Gonzalo Higuaín y Angel Di María. Una probable formación es la siguiente: Sergio Romero; Javier Zanetti, Martín Demichelis o Nicolás Burdisso, Gabriel Milito o Walter Samuel y Gabriel Heinze; Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Angel Di María o Andrés D’Alessandro.
NA
Diego Milito es número puesto para jugar mañana ante el campeón del Mundo.
El Ciudadano
26 El Hincha
Lunes 6 de septiembre de 2010
& la gente
ROSARINA. RAMIRO FERNÁNDEZ, LEANDRO AHUMADA Y ALEXIS LÓPEZ CONVIRTIERON PARA EL GANADOR Y LEONEL LÓPEZ ALCANZÓ A DESCONTAR
Hundió más al Coronel Sagrado le ganó a Aguirre 3-1 por el Permanencia del Molinas. El rojiverde sigue en zona de descenso FRANCO SCALA / EL HINCHA
Coronel Aguirre sigue sin levantar cabeza. El conjunto de Gálvez atraviesa su peor momento futbolístico. Sagrado Corazón se aprovechó de eso y le ganó 3-1 como local por la 4ª fecha de la zona Permanencia del Molinas. Todo es muy diferente en Aguirre. El año pasado se coronó campeón de la Rosarina y ahora se ubica en el penúltimo lugar del Permanencia. A Sagrado le alcanzó con algunos arrestos individuales de Leandro Ahumada, Ramiro Fernández y Pablo López para vencer a un equipo al que le sale todo mal. El conjunto de Barrientos cometió ciertos desaciertos defensivos y lo pagó muy caro. Un pelotazo de más de sesenta metros del arquero Sosa dejó solo a Fernández que definió cruzado para marcar la apertura a los 27. Seis minutos más tarde, Ahumada robó una pelota en mitad de cancha y enfiló hacia al área sin marcas para luego definir ante el indefenso Correa. Aguirre era pura impotencia, sin ideas, pero con mucha vergüenza fue en busca del descuento. Antes del final del primer tiempo, Leonel López conectó de cabeza y achicó diferencias. Apenas iniciada la segunda parte el local sentenció el partido a su favor. Alexis López cabeceó al gol y volvió a estirar la ventaja. El elenco de Gálvez, con más corazón que fútbol insistió pero nunca pudo. A pesar de quedar con diez, por expulsión de Pacheco, el rojiverde nunca claudicó en su afán por llevarse algo del predio de Sagrado. Aguirre sabe que así será muy difícil mantener la categoría, solo le resta trabajar y conseguir una victoria que le de confianza. Para Sagrado el triunfo vale doble, le sacó más ventaja a su rival en la lucha por no descender y se arrima al puntero Tiro Suizo.
SÍNTESIS
3
S. Corazón Fernando Sosa Cristian Torres Alexis López Ezequiel Bravo Pedro Piz Sebastián Ricardo Ezequiel Previtti Elías Schiavo Pablo López Leandro Ahumada Ramiro Fernández DT: LUCIANO ALAMMANI
PRIMERA B. PROVINCIAL Y ARIJÓN IGUALARON, Y JUAN XXII SIGUE PUNTERO
1
C. Aguirre Cristian Correa Daniel Pacheco Diego Cipollone Fernando Curbelo Cristian Villarreal Pablo Rodríguez Javier Mongelos Nahuel Nicoletti Leonardo López Nicolás Salinas Damián Pianovsky DT: FABIÁN BARRIENTOS
GOLES PT: 27m R. Fernández (SC), 33m Ahumada (SC), 39m L. López (CA). ST: 5m A. López (SC). CAMBIOS ST: 12m Leandro Cuevas x Curbelo (CA), 19m Héctor Correa x P. López (SC), 20m Germán Tarnavassa x Salinas (CA), 36m Franco Paz y Diego Rovira x Schiavo y R. Fernández (SC). ÁRBITRO: Carlos Martínez. CANCHA: Sagrado Corazón.
Central sacó más ventaja La cuarta fecha de la zona Campeonato del Molinas confirmó que Central está para grandes cosas y se perfila como el máximo candidato al título. El canalla ganó un partido infartante ante Central Córdoba por 5-4 y estiró su ventaja como puntero. Además, Renato Cesarini volvió a la victoria al ganarle por 2-1 a Unión de Álvarez y ubicarse de esta manera como único escolta del líder. En tanto, Newell’s volvió a perder y se aleja de la lucha por el título. La Lepra cayó como visitante ante Oriental por 1-0. En el restante partido, Mitre de Pérez y Tiro Federal no se sacaron diferencias y terminaron 0-0. Por otra parte, en el Permanencia se dio la particularidad de que los cuatro primeros derrotaron a los cuatro últimos. Griffa derrotó a Río Negro por 3-1, el puntero Tiro Suizo, como visitante, superó a Morning por 2-1 y Alianza Sport, de brillante campaña (lleva diez partidos sin perder), venció a Pablo VI por 3-1.
GENTILEZA LA CAPITAL
Empate que no suma. Los escoltas igualaron y el elenco papal fue el beneficiado.
Negocio redondo para el líder Por la 5ª fecha de la copa Pinasco se enfrentaban dos candidatos a quedarse con los ascensos: Provincial recibía a Arijón, y aquel que conseguía una victoria quedaba como puntero debido a Juan XXIII tenía jornada libre. El cotejo en el Country de Provincial terminó sin goles y el gran ganador fue el elenco rojiblanco, que mantuvo la punta del certamen, inclusive los jugadores del puntero presenciaron el empate entre sus escoltas. Por otro lado, Defensores Unidos volvió a la victoria luego de muchos partidos (llevaba ocho sin ganar) y derrotó a Central B 5-0, en un duelo de conjuntos necesitados. Además, en Granadero Baigorria, Botafogo, luego de su traspié ante Juan XXIII le ganó a Argentino 1-0 y quiere
prenderse entre los candidatos a los ascensos. En tanto, por la zona Permanencia, el líder Banco la pasó muy mal ante Social Lux, pero rescató un punto muy valioso al igualar 0-0. Mercadito fue muy superior a su rival, pero no pudo plasmar su buen funcionamiento colectivo en la red. Uno que sí fue efectivo fue Unión Americana. El conjunto de Empalme Graneros se hizo fuerte como visitante y derrotó sin atenuantes por 6-2 a Gálvez para achicar la diferencia con el puntero Banco. En tanto, su rival quedó en una situación muy delicada con respecto a su permanencia en la categoría. Por último, Torito, con su victoria por 2-1 ante Sarmiento tomó algo de oxígeno en la lucha por no descender.
PRIMERA C. EL ELENCO DEL BARRIO HOMÓNIMO LE GANÓ AL LÍDER ARGETNINO B POR 2-1 Y DEJÓ EL CAMPEONATO AL ROJO VIVO
7 de Septiembre le puso freno Se jugó la 20ª fecha de la primera C y 7 de Septiembre logró un gran triunfo al derrotar al puntero Argentino B por 2-1, y de esta manera el campeonato quedó al rojo vivo. El escolta, San Roque, aprovechó la caída del Salaíto, ganó su compromiso ante Reflejos por 3-2 para ubicarse a un punto. Otro que se arrimó al líder fue Adiur, que superó sin problemas a María Reina por 52. Y Bancario no quiso ser menos y derrotó por 4-1 a Águilas. Además, Central Córdoba B igualó con Semillero 1-1, Olympia venció a Inter 3-2 y General Paz con Valencia empató 2-2.
CAMPEONATO MOLINAS CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Central R.Cesarini Mitre (P) Oriental Tiro Federal Newell’s C. Córdoba Unión (A)
PERMANENCIA
Ptos
25,5 20,5 19,5 18 17,5 17 15 12
COPA PINASCO
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Tiro S. Alianza S.Corazón Griffa Río Negro Pablo VI C. Aguirre Morning
CAMPEONATO
Ptos
19,5 18,5 15 14,5 11 9,5 8 7
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
Juan XXIII Arijón Provincial Botafogo Argentino Central “B” D. Unidos
PERMANENCIA
Ptos
22 21,5 20,5 17,5 15,5 10,5 10
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Ptos
Banco 20 U.Americana 18,5 Social Lux 15 Torito 14,5 Sarmiento 13 Gálvez 7
COPA MARIANO REYNA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Argentino B 45 San Roque 44 Adiur 39 Bancario 37 San Telmo 34 Semillero 34 7 de Septiembre 34 Reflejos 28 C. Córdoba B 27 Águilas 27 General Paz 25 Inter 21 Olympia 16 1º de Mayo 14 Maria Reina 10 Instituto 9 Valencia 8
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 18 19 18 19 19 18
14 14 12 11 10 10 10 8 7 8 6 6 5 3 3 3 2
3 2 3 4 4 4 4 4 6 3 7 3 1 5 1 0 1
2 3 4 4 5 5 5 7 6 8 6 9 13 10 15 16 15
48 48 48 44 39 33 37 31 32 18 24 28 27 34 18 25 20
17 26 20 17 23 25 27 30 28 23 23 33 63 41 49 37 70
El Ciudadano
Lunes 6 de septiembre de 2010
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. PETROVELLI POR DOS Y EL RESTANTE DE LITMANOVICH, LOS GOLES DEL TRIUNFO PARA EL CONJUNTO DE BARRIO TABLADA
El Charrúa bajó al líder El Matador venció 3 a 1 en el Gabino Sosa a Laferrere FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Central Córdoba volvió a hacerse fuerte en el Gabino Sosa y en la tarde de ayer lo sufrió Laferrere, quien llegó con la chapa de único líder del certamen y terminó perdiendo por 3 a 1. Nuevamente conducidos por Petrovelli, autor de los dos primeros goles, el Charrúa volvió a sumar de a tres luego del tropiezo de la semana pasada ante Defensores Unidos en Zárate (0-1). El conjunto de Marcelo Vaquero fue superior a la visita durante los 90 minutos de juego. En los primeros momentos del encuentro, la pelota estuvo siempre en poder del Matador. El primer gol de la tarde llegó a los 13 minutos, tras un preciso centro desde la derecha de Francisco Cruz para Petrovelli, quien de cabeza puso las cosas 1 a 0 a favor del local. Pero el Charrúa fue por más y apenas dos minutos después ya festejaba el segundo. Y con la misma fórmula que en el anterior gol. Centro de Cruz desde la derecha perfectamente interceptado a la carrera por Petrovelli, quien nuevamente de cabeza, volvió a hacerse presente en el marcador. Con la ventaja de dos, el equipo de Vaquero se dedicó a manejar la pelota con más precaución, ante la sorpresiva pasividad del líder Laferrere, que a pesar de todo, llegó al descuento a los 38 minutos., por intermedio de Adrián Castro, tras una floja salida del arco del portero Juan Cruz Leguizamón. En la segunda etapa Córdoba esperó de contra y contó con varias jugadas para definirlo, pero recién en último minuto de descuento logró liquidarlo. Gran maniobra de Bustos Montoya por la derecha, centro atrás para Litmanovich, quien con un violento remate pegadito al
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Sebastián Bresba (4). ASISTENTE 1: Gastón Luguercho. ASISTENTE 2: Gerardo Lencina. PÚBLICO: 500.
C. Córdoba
3
Juan C. Leguizamón 5 A. Rippa Castro 6 Paulo Killer 6,5 Franco Sbuttoni 5,5 Francisco Cruz 8 Facundo Fabello 6 Germán Medina 5 Cristian Villagra 6,5 Roberto González 6 Alejandro Fiorina 5 Ezequiel Petrovelli 9 DT: MARCELO VAQUERO Promedio
6,23
Laferrere
1
Walter Arzamendia 5 Ignacio Distefano 4,5 Fernando Castro 4 Ariel Cafferata 4,5 Marcos Lovos 4 Adrián Castro 6 Daniel Ojeda 5 Carlos Moreno 7 José Luis Díaz 4,5 Adán Ingenthrón 4,5 Leandro Marecos 4 dt: juan Alvarito Promedio
SOFÍA KOROL
Los jugadores del Charrúa festejan con Litmanovich, autor del último tanto.
CON LA CAÍDA DE LAFERRERE HOY PUEDE HABER DOS NUEVOS LÍDERES
4,81
GOLES PT: 13m y 15m Petrovelli (CC), 38m A. Castro (L). ST: 48m Litmanovich (CC). CAMBIOS ST: 0m Mariano Vigna (6) x Medina (CC), 15m Eduardo Bustos Montoya (6,5) x Fiorina (CC), 21m Jonatan Saván x A. Castro (L), 22m Matías Litmanovich x Cruz (CC), 28m Walter Bazán Silva x Lovos (L), 38m Fabián Unzurrunzaga x Díaz (L). AMARILLAS: Sbuttoni, Villagra y Rippa (CC), Ingenthrón (L). ROJA ST: 47m J. Fernández.
palo le puso cifras definitivas al partido. Córdoba volvió a sumar de a tres y hasta se dio el lujo de golear al líder. Pero lo más importante es que el conjunto de Marcelo Vaquero mostró pasajes de muy buen fútbol y ahora sólo resta esperar que se repita la próxima fecha en la visita a El Porvenir.
Talleres busca ser único puntero Luego de la decisión que tomó la Asociación del Fútbol Argentino de postergar la mayoría de los choques de la divisional C y D, debido al mal estado en el que se encontraban las canchas de los diferentes equipos participantes, la sexta fecha del torneo de Primera C se completará esta tarde a partir de las 15.30, con los nueve enfrentamientos restantes tras la gran victoria de ayer de Central Córdoba. Los que intentarán aprovechar el tropiezo que sufrió el líder Laferrere en el Gabino Sosa son Talleres de Remedios de Escalada y Liniers, ambos escoltas del certamen con 10 puntos, dos unida-
des por debajo del puntero. El recientemente ascendido Liniers buscará alcanzar la cima de la tabla de posiciones en su estadio ante UAI Urquiza, otro de los protagonistas del torneo con 9 puntos. Por el lado de Talleres, recibe en Remedios de Escalada al Excursionistas de Omar Santorelli. El resto. La sexta fecha se completará con los siguientes enfrentamientos. Berazategui vs. Fénix, J.J. Urquiza vs. El Porvenir, L.N. Alem vs. Defensores Unidos, Midland vs. Argentino de Merlo, Villa Dálmine vs. Luján, San Miguel vs. Sacachispas y General Lamadrid vs. Defensores de Cambaceres.
ARGENTINO. VISITA DESDE LAS 15.30 A CENTRO ESPAÑOL. BELÉN CONFIRMÓ EL MISMO EQUIPO QUE VIENE DE IGUALAR CON BALLESTER
El Sala busca volver al triunfo Fabián Belén no anduvo con vueltas a la hora de elegir la formación para el partido de esta tarde y volvió a confirmar a los mismos once para visitar desde las 15.30 a Centro Español, con el arbitraje de Ignacio Lupani y válido por la quinta fecha del torneo de Primera D, que debió ser reprogramada debido al pésimo estado en que se encontraban las distintas canchas de los equipos de la divisional. El agónico empate de la semana pasada en el Olaeta ante Central Ballester no influyó en el pensamiento del entrenador, quien en la práctica del pasado jueves ya tenía elegida la formación ini-
cial para el choque de hoy. Donde si habrá variantes es en la parte táctica, ya que Belén archivó el 3-4-12 de la última presentación y en esta oportunidad, el Sala estará parado en la cancha con un 4-3-1-2 más equilibrado, pero con la idea de no abandonar la vocación ofensiva. De esta manera, Martín Ulloa retrocede varios metros dentro del terreno de juego para ocupar el lateral derecho de la defensa, Lucas Álvarez será el marcador por el otro carril, en tanto que Mauro Belén y Alan Domínguez serán los zagueros centrales. En el mediocampo, Martín Villegas se-
rá el volante por el sector derecho y Pablo Verón hará las veces de enganche, con el objetivo de crear juego para los delanteros Luciano Pons y Gonzalo Mazzia. El resto. La quinta fecha del campeonato de Primera D tendrá los siguientes enfrentamientos. Esta tarde, Ituzaingó vs. Juventud Unida, Dock Sud vs. Riestra, Claypole vs. San Martín de Burzaco, Deportivo Paraguayo vs. Victoriano Arenas, Lugano vs. Atlas, Central Ballester vs. Puerto Nuevo. La fecha se completará el día miércoles con los siguientes partidos. Argentino de Quilmes vs. Cañuelas y Barracas Bolívar vs. Yupanqui.
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Español
Argentino
Daniel Constanzo Iván Aguilera Sergio Aquino Raúl Maciel Roberto Godoy Esteban Carmenini Ezequiel Ruiz Nicolás Barrionuevo Víctor More Patricio Repetto Gustavo Fidalgo DT: WALTER RUIZ
Luciano Andrada Martín Ulloa Alan Domínguez Mauro Belén Lucas Álvarez Matías Sayal Pablo Verón Roque Alfaro Martín Villegas Luciano Pons Gonzalo Mazzia DT: FABIÁN BELÉN
HORA: 15.30. ESTADIO: Cañuelas, local Centro Español. ÁRBITRO: Cristian Benítez.
28 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 6 de septiembre de 2010
& la gente
MUNDIAL DE BÁSQUET. EL DT DE BRASIL DIJO QUE LA DIFERENCIA ESTARÁ EN EL TALENTO DE LOS JUGADORES SEGUNDO AL MANDO EN LA FIBA
Muratore será vicepresidente
AFP
Es inevitable que te quede una marca. La procesión va por dentro. Haber escuchado el himno argentino me dejó schokeado”.
“Será muy raro” Rubén Magnano habló sobre las sensaciones que le va a generar el partido del martes Rubén Magnano, el entrenador cordobés que conduce a Brasil, señaló que serán “sensaciones extrañas” las que sentirá el martes al enfrentar a Argentina por los octavos de final del Mundial de Turquía, y al mismo tiempo dijo que “serán las mismas” que tuvo en ocasión del amistoso en España de hace 20 días. Magnano, quien llevó al seleccionado albiceleste a la conquista de la medalla dorada en Atenas 2004, afirmó que “a 48 horas del choque por los octavos de final contra Argentina” sentirá “sensaciones extrañas. Son las mismas que tuve en ocasión del amistoso en Logroño. Yo viví muchas cosas lindas con la Generación Dorada y ahora va a ser raro enfrentarla”. “Es como si fuera un clavo, cuando uno tira para sacarlo siempre queda una marca. Es inevitable. La procesión va por dentro. Haber escuchado el himno argentino me dejó schokeado”, confesó Magnano. El cordobés, de 54 años y con paso por el básquetbol europeo, donde dirigió al Varese de Italia y al Caja San Fernando de España, tiene un récord favorable con Argentina ante Brasil, ya que ganó en el Sudamericano de Valdivia 2001, dos veces en el Premundial de Neuquén de ese mismo año y el recordado triunfo en el Mundial de Indianápolis 2002. Por otra parte, el técnico más ganador de la Liga Nacional, con 4 títulos, todos con Atenas de Córdoba, trasladó las vivencias de su familia y amigos. “Cuando fiché por Brasil algunos amigos me desearon mucha suerte y que no pierda salvo con Argentina, pero me aclararon que me seguirán queriendo. Pero todo eso pasa a un segundo plano a la hora de jugar, ya que debo prestar toda la atención al partido. Y mi familia está igual”, acotó.
Scola, la preocupación En la charla no podía estar ausente una pregunta sobre como tendrán que defender a Luis Scola, el capitán y la cuota de gol de Argentina. “Si digo como lo vamos a defender estoy medio muerto. Hay que ver como tácticamente se lo puede bajar de los 30 puntos y opacar su rendimiento. Scola hace tantos desde adentro porque juega con cuatro externos afuera que son peligrosos en el tiro y además tiene como asistidor a un base de la jerarquía de Pablo Prigioni”, describió. “Trataremos de que Prigioni y Scola no graviten con la jugada de pick and roll (pared y desmarque). Esa dupla rompe moldes defensivos desde hace años. Es una situación nada sencilla que hay que ver cómo anularla para hacer prevalecer la nuestra”, indicó Magnano.
Al consultarlo sobre si tenia una relación especial con algunos de los componentes de la Generación Dorada, manifestó que “con Fabricio Oberto y Leonardo Gutiérrez”. “Debo admitir que me siento extraño con la camiseta de Brasil, es obvio. Pero eso es inferior a la amistad y la relación que mantengo con Fabri y Leo. Eso va más allá de un color de la camiseta”, argumentó. “El conocimiento es muy real y concreto, pero luego el talento es especial. Es difícil determinar cuestiones técnicas específicas. Caería en un error si pensara en eso. Un jugador talentoso tiene muchas
soluciones”, señaló restando trascendencia a ese factor respecto del partido del martes a las 15 de Argentina, por los octavos de final del mundial. Magnano dirigía a Atenas en medio del Super 8 en Mar del Plata y renunció imprevistamente por diferencias con el presidente del club, Felipe Labaque, pero a los pocos días aceptó el ofrecimiento de la Confederación Brasileña para tomar las riendas de la selección. “El desafío es hacer crecer a un equipo con jugadores talentosos, pero a los que le falta madurar y tener un carácter ganador”, refirió respecto de sus nuevos dirigidos. Claro que su futuro va más allá de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (buscará la clasificación en Mar del Plata 2011) y el Mundial de España 2014. “Los dirigentes me ofrecieron continuar con este proyecto hasta los Juegos Olímpicos de 2016 que se harán en Río de Janeiro”, comentó el cordobés que sigue marcando rumbos en el básquetbol FIBA. De allí las palabras de su colega y sucesor en el seleccionado argentino, Sergio Oveja Hernández. “Para mí, Rubén es uno de los mejores entrenadores de la FIBA”, advirtió. Precisamente sobre si será gravitante la presencia de los entrenadores en el clásico sudamericano, Magnano respondió que “los más importantes serán los jugadores”. “La diferencia estará en el grado de concentración ante respuestas tácticas que le demos los entrenadores a los jugadores, pero luego el que establece la diferencia es el talento, la frescura para momentos determinantes, el coraje para tomar decisiones. El partido pasa mucho por ahí”, dijo.
Máximo responsable del basquetbol americano, el argentino Horacio Muratore será elegido mañana vicepresidente de la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA), cuando finalice el World Congress 2010 que se desarrolla durante el Mundial de Turquía y define a las nuevas autoridades. “El hecho de ser candidato a la vicepresidencia es un motivo de orgullo personal y para el país. Mucho ha ayudado para la nueva elección que el 22 de mayo haya sido elegido como presidente de FIBA América”, declaró en Estambul el dirigente tucumano. Muratore fue elegido interinamente al frente de básquet continental en 2009 y ese día fue ratificado hasta 2014. De no mediar ningún inconveniente, esto le permitirá en 2014 (hasta 2018) convertirse en el titular del basquetbol mundial, pues el organismo madre varía la presidencia por región, siendo ese año el turno de América. Esta será la primera vez que un dirigente argentino ocupe el sillón de mando de la FIBA, pese a que el país cuenta con una fuerte tradición e historia en el básquetbol por haber sido uno de los ocho países fundadores de la Federación Internacional en 1932 y haber organizado el primer mundial de la historia en 1950. “Debo enfocarme en realizar una buena gestión en América durante estos escasos cuatro años que quedan. Debo aprovechar las herramientas que posee la FIBA e implementar cosas en la región en las que Argentina es la mejor del continente”, estimó. Por último el dirigente resaltó la realización del Preolímpico 2011 en Mar del Plata, que clasificará para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. “Mar del Plata viene bien. Ya se ha firmado el contrato y todo está encaminado. Va a ser un éxito, porque la Nación, la Provincia, la Municipalidad, la CABB y FIBA América aseguran la organización. Quizás habrá problemas por la capacidad del estadio (el Malvinas Argentinas), pero es el mejor que tenemos”, puntualizó. “A nosotros no nos gusta jugar al básquet en verano, pero tenemos que adaptarnos a la temporada internacional. Los equipos tendrán que venir en invierno. Estados Unidos deberá adaptarse porque tiene obligación de venir. Y esperemos que sea con un equipo competitivo y no como en Neuquén 2010, donde salieron últimos”, afirmó. Para que ello ocurra será necesario que el representativo norteamericano no salga campeón en Turquía, porque de ser así se habrá clasificado para los Juegos Olímpicos y ya no tendrá la obligación de estar en Mar del Plata.
“Es un motivo de orgullo”, dijo.
El Ciudadano
Lunes 6 de septiembre de 2010
El Hincha 29
& la gente
MUNDIAL DE TURQUÍA. EL PIVOT CORDOBÉS INTEGRÓ EL QUINTETO TITULAR A PESAR DE NO ESTAR AL CIENTO POR CIENTO FÍSICAMENTE
Espera a Brasil con optimismo
ESTADOS UNIDOS ANTE ANGOLA
Un partido sin equivalencias
El seleccionado argentino entrenó con miras al cotejo por octavos y la buena noticia fue la presencia de Oberto El seleccionado argentino de básquetbol se entrenó ayer en doble turno en Estambul de cara al crucial cruce con Brasil por los octavos de final del Mundial de Turquía y la novedad más importante es la recuperación de Fabricio Oberto. Mientras el entrenador, Sergio Hernández, continúa con su preparación táctica de cara al clásico contra Brasil, el principal objetivo sigue siendo lograr que el pivot Fabricio Oberto recupere su mejor forma, tras haber sufrido la semana pasada una enterocolitis. La importancia del cordobés queda marcada con su inclusión en el equipo titular en la práctica de ayer, a pesar de su evidente estado de cansancio (perdió cinco kilos). “Estamos tranquilos. Tenemos tiempo para preparar el partido. Nos viene bien esta pausa de cuatro días y no solo para recuperar a Fabricio, sino que además podemos aceitar los esquemas y preparar bien nuestra táctica”, confió Paolo Quinteros a Télam. Dirigido por el cordobés Rubén Magnano, cuyo asistente es el también argentino Fernando Duró, el cuerpo técnico de Brasil sabe como contrarrestar el poderío de Argentina, considerada como el mejor equipo según la FIBA, pero que en Turquía no ha podido desplegar un juego convincente.
AFP
Se recupera. El pivot Fabricio Oberto sufrió la semana pasada una enterocolitis.
“Sabemos que es duro y lo que significa un clásico contra Brasil. Que esté Magnano les ayuda a ellos porque nos conoce mucho, pero nosotros también conocemos a los jugadores de Brasil, sus puntos fuertes y como viven el partido. También sabemos lo que le gusta hacer
EL LOCAL DERROTÓ A FRANCIA POR 95-77 Y ASOMA COMO CANDIDATO
a Magnano”, agregó Quinteros, jugador del CAI Zaragoza español. Otros jugadores argentinos que arrastran molestias musculares son el alero Hernán Jasen y el pivote Román González, pero ambos podrán ser tenidos en cuenta por Sergio Hernández.
El seleccionado de Estados Unidos, que arrasó con la mayoría de sus rivales en la primera fase, enfrentará hoy a la débil y sorprendente Angola, en uno de los cotejos de octavos de final del Mundial Turquía 2010. El encuentro se jugará en el moderno estado Sinan Erden Dome, a las 18 hora local (12 de Argentina), y posteriormente se medirán Rusia y Nueva Zelanda. El equipo estadounidense marcó claras diferencias en todos los segundos tiempos, ya que allí plasmó las contundentes victorias contra Croacia, Eslovenia, Irán y Túnez. Mientras que el choque con Brasil lo ganó por un solo doble, tras un gran trabajo del equipo dirigido por Rubén Magnano. Estados Unidos llegó sin 17 de sus mejores figuras entre campeones olímpicos y cinco de sus máximas estrellas de la NBA, pero el entrenador universitario Mike Krzyzewski ha conformado un plantel poderoso entre los que sobresalen el alero Kevin Durand (17,8 puntos de promedio), el base Bhauncep Billups, el ala pivote Lamar Odom y el escolta Eric Gordon. Angola, que ingresó a esta instancia tras dejar atrás a Alemania, tratará de no recibir una paliza en un partido donde las diferencias con el equipo norteamericano son notables. En el otro juego, Rusia, pese a no tener al NBA Andrei Kirilenko y el base estadoundiense nacionalizado John Holden, intentará superar a un elenco neocelandés que es una verdadera incógnita. En el equipo ruso, que dirige el israelí David Blat, sobresale el alero Sergei Monya (11,6 puntos), y el pivote Timofey Mogzov (11,8). Por el lado de los neocelandeses, que sorprendieron al vencer a Francia en el último partido y ser terceros en el grupo D, su estrella es el alero Kirk Penny (segundo goleador del torneo con 25,9) y el alero Thomas Ian Abercrombie (12,6).
EL SUB 15 DE CENTRAL SE CONSAGRÓ AL DERROTAR A PROVINCIAL
Turquía y Eslovenia, por afano La anfitriona Turquía y Eslovenia confirmaron las buenas actuaciones de la primera fase con triunfos autoritarios en sus cruces de octavos de final del Mundial ante Francia (95-77) y Australia (87-58), respectivamente. A diferencia de lo que sucedió el sábado con los triunfos ajustados de los seleccionados de Serbia y España, quienes avanzaron en partidos cerrados frente a Croacia y Grecia definidos en los últimos minutos, ayer ambos cotejos se definieron muy rápido. Ante 15.000 fervorosos hinchas, el seleccionado de Turquía consiguió un triunfo sólido sobre una Francia decepcionante, con un gran Hedo Turkoglu y una gran impenetrable, una de las armas con las que el director técnico montenegrino Bogdan Tanjevic ha dotado al equipo local. El representativo de Francia, sin su estrella Tony Parker, dejó atrás la gran victoria del debut sobre España y cayó
sin atenuantes ante los turcos por un abultado 95 a 77. En el primer partido del día en el Sinam Erdem Dome, el representativo de Eslovenia consiguió su primera clasificación para los cuartos de un Mundial con una victoria contundente sobre Australia por 87 a 58. Los eslovenos, semifinalistas en el campeonato Europeo del pasado año y duodécimos hace cuatro años en la cita planetaria de Japón-2006, confirmaron su gran momento a pesar de llegar al torneo sin los hermanos Erazem y Domen Lorbek, sellando su cuarto triunfo consecutivo y confirmando su candidatura a las medallas. Tras la mitad de los duelos de octavos, cuatro equipos europeos han conseguido entrar entre los ocho mejores. Ahora resta ver lo que sucede con el gran candidato, Estados Unidos, y dos seleccionados que son muy respetados como Argentina y Brasil.
SOFÍA KOROL
CAMPEÓN FEDERATIVO. Una fiesta se vivió ayer en cancha de Náutico. En un increíble final y con un triple de Santiago Pu-
che, Rosario Central se coronó campeón federativo Sub 15 al derrotar por 48 a 47 a su par de Provincial.
El Ciudadano
30 El Hincha
& la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
MUNDIAL DE HOCKEY. A LAS LEONAS, PUNTERAS CON DIEZ PUNTOS, LE BASTARÁ CON EMPATAR PARA EVITAR A HOLANDA EN SEMIFINALES
SOLE GARCÍA NO ESPECULA
“A empatar, ni locas” La delantera Soledad García rechazó ayer la idea de que Las Leonas apuesten esta noche a un planteo conservador en el partido contra Inglaterra, a pesar de que un empate les asegurará el primer lugar del Grupo B. “Ni locas vamos a jugar al empate. Nosotras no planteamos los partidos de esa manera. Vamos a salir a ganar y estoy segura que ellas también lo harán”, manifestó la cordobesa García. La delantera de Las Leonas se mostró confiada por el desafío ante las británicas y aseguró que el plantel tiene “convicciones inmensas”. “Es un plantel que se entrega al máximo y por eso siempre tratamos de exigirnos un poco más”, aseguró Sole. García, cordobesa, de 29 años, destacó que el selecciondo “va a llegar muy bien” al partido contra Inglaterra, pues “después de la fecha suspendida por lluvia se acumularon partidos. Pero nos toca finalmente un día de descanso que nos permitirá jugar de la mejor forma”. Las Leonas argentinas se medirán esta noche contra Inglaterra desde las 19.30 en el estadio Mundialista de Rosario, en un partido válido por la quinta y última fecha del Grupo B.
Argentina, con puntaje perfecto, definirá la zona frente a las inglesas, que suman 10. Se espera un lleno absoluto del estadio.
A ganar la zona Argentina enfrenta a las 19.30 a Inglaterra en busca del primer puesto del grupo B El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped se enfrentará esta noche con el de Inglaterra, en un partido en que estará en juego el primer puesto del Grupo B de la fase preliminar del Mundial de Rosario. El encuentro se jugará a partir de las 19.30 en el estadio Mundialista del Parque Ludueña, en el noroeste de Rosario, con 12 mil espectadores en las tribunas y la emisión en directo de Canal 7 por televisión abierta. Argentina (12 puntos) e Inglaterra (10) ya están clasificados para las semifinales del Mundial, pero ahora necesitan el primer puesto de la zona que, en teoría, les permitiría eludir a Holanda, defensora del título, en el cruce de playoff. Las Leonas ganaron sus cuatro presentaciones en el Mundial: una previsible goleada sobre Sudáfrica (5-2), un áspero y convincente triunfo sobre Corea del Sur (1-0), una cómoda victoria contra España (4-0) y un sólido triunfo contra China (2-0) con un gol de Luciana Aymar que despertó ovaciones de compañeras y rivales. “Inglaterra será un rival duro, durísimo. Se va a jugar todo para ganarnos y ya nos demostró en otras ocasiones que tiene material para complicarnos”, señaló Carlos Chapa Retegui, el entrena-
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentina
Inglaterra
Belén Succi Noel Barrionuevo Silvina D’Elía Claudia Burkart Mariana Rossi Mariné Russo Mariela Scarone Luciana Aymar Rosario Luchetti Carla Rebecchi Soledad García
Beth Storry Laura Unsworth Crista Cullen Sally Walton Chloe Rogers Hannah Macleod Helen Richardson Ashleingh Ball Kate Walsh Alex Danson Charlotte Craddock
DT: CARLOS RETEGUI
DT: DANNY KERRY
HORA: 19.30. ESTADIO: Mundialista de Rosario. TV: Canal 7.
dor de las Leonas. En el último Champions Trophy, en Nottingham, donde Argentina se consagró campeón, el 10 de julio pasado, las británicas le ganaron a las Leonas por 2 a 1 en la fase preliminar. En el duelo de esta noche, Argentina contará con una ventaja: el empate le bastará para asegurarse el primer pues-
to de la zona. “Nunca este equipo va a salir a empatar un partido. Nunca lo hicimos y no lo vamos a hacer mañana (por hoy)”, aseguró Noel Barrionuevo, quien fue, precisamente, la autora del gol de las Leonas en aquel partido de Nottingham. En tanto, la arquera Belén Succi, responsable de que Argentina lleve tres partidos sin recibir goles, interpretó que “Inglaterra se va a jugar todo porque no va a querer enfrentarse con Holanda en semifinales”. Y agregó: “Tienen un córner corto muy bueno y la arquera también se destaca. Puede ser un partido muy cerrado”. El entrenador inglés, Danny Kerry, afirmó que “confía” en las posibilidades de su equipo y ratificó que el objetivo del plantel “es el primer puesto de la zona”. Inglaterra sumó 10 puntos en la fase preliminar como consecuencia de la siguiente campaña: España (3-2), China (1-0), Corea del Sur (1-1) y Sudáfrica (21). El programa de partidos de hoy incluye los partidos entre España vs. China (14.30), Corea vs. Sudáfrica (17) y Argentina vs. Inglaterra (19.30). Posiciones del Grupo B: Argentina 12 puntos; Inglaterra 10; Corea del Sur 5; China y Sudáfrica 3; y España 1.
La jugadora cordobesa, optimista.
Holanda 2, Alemania 1 Holanda abrochó la clasificación a semifinales tras ganarle 2-1 a Alemania por el Grupo A del Mundial de Rosario. Las germanas sorprendieron cuando a los 3 minutos abrieron el marcador por medio de Maike Stockel. En el complemento, Holanda salió a ganar el juego y a los 37, por intermedio de una precisa jugada de córner corto de Martjee Pauman, empató el partido. A los 68 se liquidó todo cuando Kim Lammers rompió el arco tras una jugada por la derecha. Las Naranjas se enfrentarán en la próxima instancia con el segundo del Grupo B, que saldrá del cruce entre Las Leonas e Inglaterra. Al cierre de esta edición se enfrentaban Nueva Zelanda y Australia. En el otro encuentro de la jornada, India venció 2-0 a Japón, con goles de Rani Rampal y Jasjeet Handa. Ambos seleccionados no tienen chances de acceder a las semifinales del campeonato.
Lunes 6 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
MUNDIAL DE HOCKEY. “LO QUE HIZO LUCHA ESCAPA A TODA DIMENSIÓN”, SEÑALÓ EL EX ENTRENADOR NACIONAL SERGIO VIGIL
Un gol para recordar El mundo del hockey no para de elogiar el estupendo tanto de Luciana Aymar al seleccionado de China La capitana del seleccionado argentino de hockey sobre césped, Luciana Aymar, recibió innumerables elogios por el gol que le convirtió a China y que ella misma consideró “el mejor” de su carrera. Aymar convirtió el segundo gol argentino a los 25 minutos del segundo tiempo en una maniobra personal en la que eludió a tres jugadoras chinas por el sector izquierdo y definió con un “push” (golpe empujado) cruzado al segundo palo. Las integrantes del plantel argentino y personalidades del ambiente del hockey le prodigaron halagos a la capitana por el gol que, según el entrenador, Carlos Retegui, “está en la historia del hockey mundial”. Soledad García, delantero del elenco nacional comentó: “Cuando Luciana hizo el gol estaba en el banco de suplentes y no lo podía creer. Me emocioné. Para mí es un honor y un placer jugar al lado de ella. La verdad es que ahora la felicito, como a veces la puteo si hace algo mal, pero es única”. Otra que despachó elogios a Lucha fue la arquera Belén Succi. “No es fácil ser la mejor jugadora de la historia y del mundo como lo es ella y la verdad es que asume toda la responsabilidad del equipo y aparece en forma brillante en los momentos críticos.
El gol fue maravilloso, emocionante, increíble”, dijo. Una voz autorizada para hablar de jockey es sin dudas el ex entrenador de Las Leonas, Sergio Vigil, quien estuvo en el estadio mundialista rosarino y no pudo evitar emocionarse con Aymar. “Me encanta que Luciana esté disfrutando a pleno este mundial en su casa. Lo que hace es maravilloso, escapa a toda dimensión. Uno cree que con Lucha vio todo, pero es posible que en el próximo partido nos sorprenda. Me emociona ver a las chicas jugar así y Luciana es la líder perfecta para este grupo”, señaló Cachito Vigil. Por otra parte la otra goleadora de Las Leonas, Noel Barrionuevo, fue contundente al referirse a Lucha. “El gol de Luciana expresa la magnitud de jugadora que es, la mejor de la historia, no tengo dudas”, indicó. Por último, el presidente de la Federación Internacional de Hockey sobre Césped, el español Leandro Negre, argumentó que Luciana Aymar es por sí sola la mejor publicidad que se puede hacer para difundir este deporte. “Fue un gol brillante, exquisito para la vista, y tuvimos el privilegio de verlo en la cancha. Aymar, por su estilo de juego, es una de esas jugadoras que nos ayudan a difundir el hockey en todo el planeta”, comentó.
MARCELO MANERA
Un verdadero golazo. Lucha Aymar viene siendo la figura excluyente del Mundial.
EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL LEANDRO NEGRE DESTACÓ A LA ORGANIZACIÓN Y DIJO QUE “ES UN MUNDIAL EXITOSO”
“Rosario fue una decisión acertada”
TÉLAM
“Estamos muy satisfechos con la organización de este Mundial. Es un éxito”, dijo.
El español Leandro Negre, presidente de la Federación Internacional de Hockey, aseguró ayer que el Mundial de Rosario “es exitoso” y adelantó que está en proceso una reestructuración de la competencia internacional que seguramente derivará en la creación de un “nuevo torneo”. “Estamos muy satisfechos con la organización de este Mundial. Es un éxito y estamos orgullosos. La competencia es buena y el ambiente, increíble”, le comentó el español Negre a Telam. El presidente de la Federación confesó que cuando se adjudicó el Mundial a la Argentina pensó que se trataba de “una apuesta a un valor seguro” y ahora que el Mundial se está desarrollando en Rosario confirmó que la decisión “fue acertada”. Negre explicó la organización exitosa del Mundial “le abre a la Argentina las puertas para organizar otros torneos de importancia”. En ese sentido reveló que la Federación Internacional estudia una reestructuración del calendario internacional y la creación de una nueva competencia aun sin nombre (World Series y World League
son los títulos que se manejan), equivalente a la Liga Mundial de voleibol. “El nuevo torneo duraría dos años, con una etapa clasificatoria previa. La fase final la jugarían los ocho clasificados de esa eliminatoria y los primeros ocho seleccionados del ranking mundial”, explicó Negre. Con este nuevo diseño, que comenzaría a regir en 2012, la tradicional Champions Trophy, que actualmente se disputa todos los años, se jugaría cada dos. El nuevo torneo entregaría tres plazas para los Juegos Olímpicos. Negre afirmó, además, que se encuentra en gestiones para aumentar las horas de televisación del hockey internacional. “El deporte moderno es deporte televisado”, sentenció. Consultado sobre elección de la fecha del Mundial de hockey, que coincidió con el mundial de básquetbol de Turquía, Negre aceptó que se trata de una situación que sería deseable evitar. “Sucede que todavía el hockey no se encuentra en igualdad de condiciones con algunos deportes para discutir los temas de calendario”, razonó.
Lunes 6 de septiembre de 2010
De vuelta
MUERTE EN GP
El piloto japonés Shoya Tomizawa falleció como consecuencia de las graves heridas recibidas en una múltiple caída durante la competencia de la clase Moto GP que se disputó en el autódromo de San Marino, en Misano, en la 12ª fecha del Mundial.
AUTOMOVILISMO. A FALTA DE CINCO COMPETENCIAS EL TÍTULO SE DEFINIRÁ BAJO SISTEMA DE PLAY OFF
TENIS. US OPEN SIN CRIOLLOS
Nalbandian, último en irse David Nalbandian perdió ayer ante el español Fernando Verdasco por 2-6, 6-3, 3-6 y 26 y al quedar eliminado dejó sin representantes argentinos el cuadro de individuales del Abierto de Estados Unidos al cabo de la tercera ronda del cuarto y último Grand Slam del año. El cordobés no pudo ante la superioridad del español, que solamente declinó en su rendimiento en la segunda manga. De esta manera Verdasco, que mañana enfrentará a su compatriota David Ferrer buscando los cuartos de final, volvió a eliminar al unquillense de un Grand Slam como en Wimbledon 2006. Así también el US Open no volverá a tener dueño argentino, al menos por 2010, ya que ningún compatriota del tandilense Juan Martín Del Potro, ganador en 2009, podrá defender esa conquista. A Nalbandian, último sobreviviente de los nueve varones argentinos que llegaron a Nueva York, le mostró la puerta de salida Verdasco, que supo cómo jugarle apurándolo sobre el saque y siendo firme desde el suyo. El partido se extendió por espacio de dos horas y 46 minutos de partido y ahora Verdasco irá por Ferrer (10 del mundo) por los octavos de final. En tanto Nalbandian quedó por cuarta vez eliminado en tercera ronda en el US Open y dejó sin argentinos los cuadros de singles. Los únicos connacionales sobrevivientes están en los dobles, donde comparten dupla el roldanense Eduardo Schwank y Horacio Zeballos, que ya están en los octavos, mientras que Gisela Dulko, junto a la italiana Flavia Pennetta, también están entre las mejores 16. Pero además Dulko está en los cuartos de final de dobles mixtos junto al uruguayo Pablo Cuevas. En tanto en junior compiten los argentinos Agustín Velotti (está en segunda ronda) y el rosarino Renzo Olivo, quien aún no debutó.
AFP
El unquillense esta vez no pudo.
NA
Dame fuego. El Tati Angelini tuvo su primer triunfo en la categoría. lo que posibilitó que ingrese dentro de los 12 que definirán el título.
De punta a punta Angelini, oriundo de Carreras, ganó la prueba de TC celebrada en Nueve de Julio El piloto Juan Marcos Angelini, con Dodge Cherokee, se impuso ayer de punta a punta en la undécima competencia del año de la categoría Turismo Carretera, que se disputó sobre 25 vueltas al autódromo bonaerense de Nueve de Julio, cuyo campeonato será definido bajo el sistema play off tras las próximas cinco pruebas. El Tati Angelini, oriundo de la localidad santafesina de Carreras, en su primer triunfo en la categoría que le posibilitó ingresar dentro de los 12 que definirán el título, fue escoltado por Maximiliano Juan (Ford Falcon), Lionel Ugalde (Ford Falcon), Omar Martínez (Ford Falcon), Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) y Julio César Catalán Magni (Dodge Cherokee). Con este resultado el campeonato quedó encabezado por Gabriel Ponce de León, ganador de la etapa regular con 189 puntos, dejando detrás al campeón Emanuel Moriatis (126), Christian Ledesma (125), Bautista De Benedictis (115,50), Agustín Canapino (114), Jonatan Castellano (113), Matías Rossi ( 100) y Diego Aventín (106,50). Lo siguen Mariano Altuna (104), Mariano Werner (98,50), Lioneal Ugalde (97)
POSICIONES PILOTO
TIEMPO
1º Juan Angelini (Dodge Cherokee) 40m14s34 2º Maximiliano Juan (Ford Falcon) a 4s86 3º Lionel Ugalde (Ford Falcon) a 6s23 4º Omar Martínez (Ford Falcon) a 6s50 5º G. Ponce de León (Ford Falcon) a 7s02 6° Julio C. Magni (Dodge Cherokee) a 7s28 7° Norberto Fontana (Torino Cherokee) a 7s71 8° Christian Ledesma (Chevrolet) a 8s01 9° Mariano Altuna (Chevrolet) a 8s03 10° Guido Falaschi (Ford Falcon) a 8s85
y Juan Marcos Angelini (96,50), todos clasificados en consecuencia para iniciar la disputa de la Copa de Oro para ganar el título en las últimas 5 competencias bajo sistema play off. Ponce de León, por ser ganador de la etapa regular, iniciará la definición con 7 puntos a favor. Con sol radiante y numerosa cantidad de público se inició el espectáculo automovilístico con las 3 series selectivas del TC a 6 vueltas cada una, que dejaron como ganadores a Angelini, Maximiliano Juan y Catalán Magni. La final de Turismo Carretera tuvo en
primera fila a Angelini y Maximiliano Juan, seguido por Catalán Magni, Ugalde, Martínez y Altuna, mientras se despistaba De Benedictis. Poco después se neutralizó la competencia teniendo en los primeros 10 lugares a Angelini, Juan, Ugalde, Ponce de León, Martínez, Altuna, Canapino, Fontana y Moriatis. Liberada la pista un giro después, prosiguió la prueba con las mismas características, notándose un gran andar y diferencia de Angelini en la punta. Faltando 5 vueltas las posiciones mostraban a Angelini, Juan, Ugalde, Catalán Magni, Martínez y Altuna. Luego Martínez superó a Catalán Magni y fue en busca de Ponce de León. Lo logró superar y luego intentó por todos los medios de hacer lo mismo con Ugalde pero no pudo y se le frustró la posibilidad de ingresar dentro del grupo que definirá el título. La carrera fue ganada por Angelini, teniendo detrás a Juan y Ugalde. Las próximas y últimas competencias definitorias se disputarán el 26 de septiembre en Trelew; 10 de octubre en Olavaria; 31 de octubre en Paraná; 14 de noviembre en La Plata y 28 de noviembre en Buenos Aires.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
OTRA MIRADA. El psiquiatra Jorge Rovner explicó que se buscó generar un ambiente propicio dentro de un marco profesional
Técnica basada en el budismo aleja la tensión y el rencor La psicoterapia Zen aborda problemas humanos actuales desde varios ángulos de un modo pacífico La psicoterapia Zen aborda los problemas humanos desde varios ángulos y procedimientos, de un modo compasivo y pacífico. Esta técnica, basada en el budismo, llegó a la Argentina. El médico especialista en psiquiatría y psicología médica Jorge Rovner explicó a medios nacionales que la técnica surgió como un intento por “generar un ambiente propicio dentro de un marco altamente profesional, no sólo para enfrentar las dificultades actuales de cada persona sino además para crear una nueva mirada de su vida cotidiana”. Se trata de una técnica destinada a todo tipo de pacientes, con independencia de su credo religioso, género y edad, con la que ya se trató exitosamente a más 2 mil pacientes en el país. “Cuando advertimos que el Yo fluye, resulta imposible sentirse atacado: desaparecen los celos, la envidia y el rencor”, destacó el especialista que cuenta con más de 20 años de profesión y 25 de budista, quien explicó que “el Budismo Zen es una de las escuelas del budismo más conocidas y apreciadas en Occidente”. El Zen afirma la necesidad de acceder al “mundo tal cual es”. El Zen es –en palabras del especialista– por antonomasia la tradición budista de la intuición y la espontaneidad. “En el Zen se anima al otro a mantener su atención en el momento presente, confiando en la sabiduría innata de todo ser humano para realizar todo su potencial”, remarcó. Según Rovner, la psicoterapia Zen enfatiza la importancia del “aquí y ahora” del paciente, “mostrando el error que proviene de sobreestimar la importancia del pasado o la anticipación del futuro”.
pa, pecado, autoboicot o castigo, entre otros. “Personas con mucho escepticismo encuentran en el budismo un sistema lógico, ético y práctico de ver el mundo”, aseguró Rovner, y aclaró que “la terapia no es adecuada en pacientes alucinados, agitados y con patologías severas”. El especialista destacó que la Psicoterapia Zen “no sólo no se opone, sino que admite y utiliza todos los avances de las neurociencias y la psicofarmacología en términos de métodos de diagnóstico, prevención y tratamiento de los problemas de salud mental, espirituales y de adaptación cotidiana de la persona en un mundo muy exigente y difícil de transitar en paz”.
La sesión, paso a paso
La nuevas terapias, una forma de enfrentar la vida desde distintas disciplinas.
Asimismo, el médico indicó que esta terapia “ayuda a lograr el desapego hacia todo tipo de codicia, generando un inmediato cese del sufrimiento en todas sus variantes”, como así también el trabajo por la “transformación de las creencias erróneas y sin basamento lógico –que constituyen fuentes importantes del sufrimiento– en un modo de vincularse con la vida racional, práctico y agradable”. Esta modalidad de meditación y trabajo con el centro de energía propio “enseña y educa en la práctica de la compasión y la paciencia del paciente para con sí mismo y para con los demás”.
Además, se logra un interesante desarrollo en el paciente de un modo respetuoso de ver y aceptar su diversidad y la de los demás. “La psicoterapia Zen explora y diseña nuevos paradigmas de progreso, el éxito, la responsabilidad y los objetivos a ser alcanzados en la vida. En tanto, se vislumbra la comprensión y promoción todo tipo de actividad recta que permita una vida con plena libertad”, sostuvo el especialista. Mientras tanto, en varios casos tratados, se vio la modificación y el énfasis ganado en el error en conceptos que promueven el sufrimiento, tales como cul-
Durante la sesión, se procede a concentrar la mente en determinadas situaciones o a meditar. Usando técnicas propias de la psicología cognitiva (toma de perspectiva, afrontamiento, reestructuración cognitiva, soporte familiar y del entorno) e intenta alcanzar dos objetivos: el primero es estudiar cómo las personas entienden y utilizan las informaciones que llegan desde sus sentidos, imaginación, recuerdos y fantasías al campo de su conciencia y el segundo evaluar cómo esas cogniciones condicionan nuestra conducta entendiendo que muchas veces son erróneas e inducen al sufrimiento. “De acuerdo a cómo percibimos el mundo, nos comportamos. Si lo percibimos amenazante nos ponemos a la defensiva. Si sentimos a nuestro mundo interno y externo en paz actuamos pacíficamente”, aseveró Rovner.
SE SUPO QUE ESTA TERAPIA, QUE NO POSEE EFECTOS SECUNDARIOS, REGULA PROCESOS INFLAMATORIOS DE PATOLOGÍAS
La ozonoterapia eliminaría dolores crónicos Si bien introducir una terapia nueva no es fácil, hoy en día, cada vez más médicos derivan pacientes con dolores o procesos inflamatorios crónicos a sesiones de ozonoterapia. Al menos es lo que advierte la médica Susana Esperanza, pionera en el país en este tipo de tratamientos. Consultada por medios nacionales acerca de en qué consiste la técnica, Esperanza la definió como una “terapia natural que no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones, que puede ser usada por jóvenes y gente mayor”. Dado que una de sus cualidades es la de regular los procesos inflamatorios –que hoy se sabe que están presentes en el 85 por ciento de las patologías, como diabetes, enfermedades cardiovasculares, inmunológicas– “el abanico terapéutico de la ozonoterapia es amplísimo”. “Existe una situación bioquímica que se produce en el organismo, que es el es-
trés oxidativo y es la causa que inicia las patologías”, explicó la directora de Medical ozono, quien detalló que “una patología puede empezar por un proceso infeccioso o inmunológico, y el organismo responde frente a la alteración con un proceso inflamatorio tratando de frenar esa agresión”. Es por eso que, según Esperanza, “en todas las patologías en las que la Ozonoterapia actúa, el proceso inflamatorio está presente: porque el ozono regula ese proceso inflamatorio”. “Esto tiene un rigor científico”, aseguró la médica, seguramente acostumbrada a tener que “defender” la técnica ante los incrédulos. Tras asegurar que son “multifactoriales las causas por las que una persona se enferma”, Esperanza diferenció al estrés como una “situación de alarma ante la que
el organismo responde con una descarga de adrenalina en la que también se producen desórdenes metabólicos que alteran el organismo”. Antes que nada, para que la técnica sea efectiva, “el paciente tiene que estar bien diagnosticado”, destacó la especialista, quien reveló que por las que más la consultan “son las patologías de columna”. Las sesiones consisten en una infiltración de ozono muy superficial (el ozono es un gas de gran poder de difusión). A la cuarta aplicación se observa la evolución y si el paciente no responde (ocurre en el 10 por ciento de los casos) se abandona el tratamiento. “Del 90 por ciento que sí responden al tratamiento el 30 se cura de hernia de disco”, destacó Esperanza, quien agregó que la técnica también sirve para tratar patologías inmunológicas como artritis reu-
matoidea, dolores musculares o úlceras vasculares en 10 sesiones de 15 minutos. Tras citar que la Organización Mundial de la Salud considera que cuando un dolor perdura por más de tres meses el dolor en sí es una patología, la especialista consideró que este tipo de tratamiento debería ser cubierto por prepagas y obras sociales ya que, hoy en día, la lumbalgia es la principal causa de ausentismo laboral y “la ozonoterapia es una terapéutica excelente para esos casos”. “El envejecimiento está relacionado con la oxidación y el ozono, al controlar proceso oxidativo, enlentece el proceso de envejecimiento”, destacó Esperanza para resaltar los usos estéticos de la terapia, que demostró buenos resultados en rejuvenecimiento corporal, tratamiento anti-estrés y anti-age y desaparición de la celulitis.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
PSIQUIATRAS
DIABETOLOGIA
RECUPERACION CAPILAR
ODONTOLOGOS CONTADORES
SEXOLOGOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS PSICOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Lunes 6 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Relativo a las venas. 7 Idóneo, hábil, a propósito para hacer alguna cosa. 11 Moral, pl. 12 Mar. Llevar a remolque una nave. 13 Símbolo químico del renio. 14 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 16 Abrev. de doctora. 18 Composición lírica. 20 Lo que es, existe o puede existir. 22 Aceite que usa la Iglesia en los sacramentos. 24 Composición o cántico que contiene alabanzas a Dios. 26 Festín. 29 Prefijo: por sí mismo. 31 Voz que se emplea para estimular a las bestias. 32 Raen ligeramente una cosa. 34 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 36 Escuchar. 37 Cosa hecha o producida por el hombre. 38 Acción de pasear. 40 Preposición, denota pertenencia.
3x3
41 Preposición. 42 Principio, comienzo. 44 El primer hombre según la Biblia. 45 Cánticos de alabanzas a Dios. Verticales 1 Cuarto color del espectro solar, pl. 2 Que no tiene principio ni fin, fem. 3 Conj. negativa. 4 Ganso, ave; ánsar. 5 Quito. 6 Atrevido. 7 Isla tropical de forma anular formada por arrecifes de coral. 8 Manzana (fruta). 9 Pelusa desprendida del lino, algodón o lana. 10 Rezan. 15 Que tiene sus partes más separadas que lo normal. 17 Libro de mapas. 19 Acción y efecto de lograr. 21 Tipo de avestruz. 23 Epoca. 25 Que no es la misma. 27 Metal parecido al platino (Ir). 28 Relativos al aire. 30 Lugar con vegetación en el desierto.
32 Vestimenta. 33 Superior de un convento. 35 Conjunto de seis puntos señalados en una de las caras del dado. 39 Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 43 Símbolo químico del curio.
Solución anterior
SUDOKU
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
HORIZONTALES 1-Degustará. 2-Enojado, que siente ira. 3-Que les falta una mano.
2
VERTICALES 1-Tipo de cocodrilo americano, más pequeño que el africano. 2-Acción de atracar o saltear. 3-Instrumentos de labranza.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
AC
TU
AL
ER
R
ADO
CA
BIO
S
3 1
2
3
CRUCIGRAMA BILINGÜE Horizontales 1 Hurtar. 6 Cuarzo jaspeado. 11 Que contiene todo lo que su capacidad permite. 12 Advertir, darse cuenta. 13 Escuchaba. 14 Droga narcótica. 16 Nombre de una consonante. 17 Símbolo químico del protoactinio. 18 Ameos. 19 Gas raro, de número atóm. 10 (símb. Ne). 21 Impresión o reproducción de una obra. 24 Palo aguzado y endurecido al fuego usado por los indios para arar. 25 Poner tenue, sutil o delgada alguna cosa. 27 (pal. ing.) En el teatro o cine, situación o episodio o golpe de efecto cómico. 29 El que libre y voluntariamente se alista como soldado. 32 Ave rapaz diurna, como de medio metro de largo. 34 Consonante. 35 Hectolitro. 36 Símbolo químico del lutecio. 37 Teta de la vaca. 39 Exterioricé risas.
40 Instrumento quirúrgico para separar los tejidos. 42 Zool. Protozoo provisto de seudópodos. 44 Tira o trozo de lienzo o paño, cortada en figura triangular, la cual se añade o entreteje a las ropas. 45 Espalda o parte opuesta de una cosa. Verticales 1 Slant 2 Greek epic poem 3 Ocean 4 Prefix meaning without 5 More spacious 6 Black bird 7 Thug 8 Near to 9 Set apart as sacred 10 Area used for sports 15 Explorer 18 Statute 20 Beige 22 The villain in Othello 23 Pertaining to a nucleus 26 Malt beverage 27 Physician 28 Blue of a clear sky
30 Monetary unit of Botswana 31 Assumed name 33 Ladder step 38 Bleat of a sheep 39 Revolution 41 Part of the verb to be 43 Objective case of I
Solución anterior
Lunes 6 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
El sol toca a las puertas de tu primera casa hoy y comienza para ti otro año solar. Con este llega mucho placer, creatividad y diversión. Los problemas financieros dejan de ser un dolor de cabeza.
Estar retirado del contacto de muchas personas, alejado de los problemas y de la acción, es lo que te pide tu persona por ahora. Buscas respuestas dentro de ti, sigues aprendiendo y conociendo tu conciencia.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Los cambios en tu lugar de trabajo siguen su curso y puede que te afecten a ti de alguna forma u otra. No obstante tienes buenas oportunidades de conseguir otro en poco tiempo.
Muchos te respetan por el ejemplo que siempre has dado. Tus dotes de líder se enfatizan ahora y buscarás impresionar a otros con tu labor, con tu comportamiento y con tus obras.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
La comunicación ya sea social, profesional o personal que tengas con los demás, se exalta. Puede haber demoras en cuanto a papeles o correspondencia pendiente, también con las computadoras y tu automóvil.
Los planes para viajar pueden estar muy presentes ahora, ya sea por negocios, estudios o por placer. La intuición sigue fuerte y sabrás como encontrar soluciones a cualquier problema que se te presente.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Solidificar tus bases económicas es importante en estos momentos. Esto no es fácil y requerirá de tu parte hacer muchos ajustes. Planifica y pon en orden tus prioridades primero.
Buscas el amor perfecto y eso es muy difícil de encontrar. Las críticas que hagas a tus seres queridos deben ser constructivas y no hirientes o negativas. No exijas a otros lo que tú no les puedes dar.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Todo lo sobrenatural y espiritual comienza a tomar importancia en tu vida. Sucesos poco comunes dejarán en ti una experiencia espiritual que nunca olvidarás. Tu intuición será muy acertada.
Tu popularidad se intensifica y muchos querrán saber de ti, estar contigo, te llaman, te buscan. Esto a su vez trae problemas con tu pareja que resiente la falta de tiempo y la atención a la que está acostumbrado.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tu perseverancia muy pronto te dará resultados. La ambición por obtener un mejor puesto, por progresar en lo que haces ahora es fuerte y pones toda tu atención hacia estas metas.
Todo está más o menos en orden y por ahora no hay mucho que puedas hacer para acelerar tus planes. Es momento de pensar, aclarar tus pensamientos, hacer nuevos planes para el futuro.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Aníbal Oscar Walter q.e.p.d. Falleció el 4/9/2010 c.a.s.r.c. y b.p. a los 29 años Esposa: Patricia Alejandra Sánchez hijos: Ernesto y Tamara padres: Elva y José madre de corazón: Tiki hermanos: Matías y César hermanas políticas: Débora y Gabriela tíos, sobrinos, amigos y d.d. invitan al cementerio La Piedad hoy a las 8.30 s/v Amenabar 2825 P/Bonino y Cía. S. A. O.Lagos 3002 Tel. 4310610 Rosario. ✝ Nicomedes del Valle Pereyra q.e.p.d. Falleció el 5/9/2010 c.a.s.r.c. y b.p. a los 95 años Hijos: Juana-Felisa-Domingo-ArgeliaRosa y Ricardo hijos políticos: Cesar, Francisca, Daniel, Héctor y Francisca nietos nietos políticos bisnietos y d.d. invitan al cementerio La Piedad hoy a las 10 S/V Amenabar 2825 P/Bonino y Cía. S.A. O.Lagos 3002 Tel. 4310610 Rosario. ✝ Alicia Román vda. de Urrutia q.e.p.d. Falleció el 3/9/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: hijos políticos, nietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados el día 3 del cte. mes p/Bonino y Cía. S.A.O.Lagos 3002 Tel. 4310610 Rosario.
✝ Olmo Cavalli q.e.p.d. Falleció el 5/9/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Sus hermanos: Hugo y Marta; sus sobrinos; sus sobrinos políticos; sus sobrinos nietos; familiares, amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos serán inhumados hoy 10.30 en el cementerio de Granadero Baigorria.- S. v. : córdoba 2936.- P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Miguel D’Andrea. q.e.p.d. Fa-
lleció el 5/9/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Su esposa: Maria del Carmen; sus hijos: Miguel Angel, Veronica y Lorena; sus hijos politicos: Alejandra, Marcelo y German; sus nietos: Bianca, Lara, Tomas, Gabriel, Selene, Iara y Bautista; su madre: Maria; sus hermanos: Jose, Titina y Corrado; su hermano político: Jose Ángel; sus sobrinos; su prima politica: Cristina y Vanesa; amigos y d.d. comunican que sus restos seran inhumados hoy a las 10 en el cementerio: Crematorio La Piedad S.v.: Cordoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurre Las arrugas en el centro de las preocupaciones Las arrugas en el rostro son la principal preocupación de aquellos pacientes que acuden a los consultorios de dermatólogos, cirujanos plásticos y médicos estéticos en general. Así se desprendió de un estudio realizado entre especialistas en estética, de los cuales siete de cada diez coincidieron en que ésta es la demanda más recurrente. El trabajo lo realizó TNS Gallup Argentina a pedido de la compañía Allergran entre médicos dermatólogos, cirujanos plásticos y esteticistas visitados por el laboratorio, residentes en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Acorde con esta investigación, el 70 por ciento de los médicos entrevistados afirmaron que las arrugas del rostro son el principal motivo de consulta de sus pacientes, dejando a la flacidez (5 por ciento), la celulitis (3 por ciento) y a las manchas en la cara (3 por ciento) muy por detrás. En este contexto, el ciento por ciento de los encuestados declaró recomendar toxina botulínica tipo A, conocida por su nombre comercial Botox. En el ranking de recomendaciones, los rellenos de ácido hialurónico aparecen en segundo lugar seguidos por peelings, mesoterapia y luz pulsada. Ezequiel Chouela afirma que recomienda la aplicación de Botox porque “permite atenuar las arrugas de manera natural, logrando un rostro saludable y descansado”. Además, Chouela comentó que la combinación de esta toxina con rellenos de ácido hialurónico “permite lograr resultados aún más naturales y duraderos”. Según las estadísticas más recientes de la American Society of Aesthetic Plastic Surgery (Asaps), los procedimientos no-quirúrgicos ya representan un 85 por ciento del total de los tratamientos realizados, creciendo a pasos agigantados en comparación con los quirúrgicos (15 por ciento). Los procedimientos no quirúrgicos presentaron crecimiento en 2009, aún en un contexto de crisis económica. Según los datos de la Sociedad, la aplicación de toxina botulínica tipo A es el procedimiento estético no-quirúrgico más solicitado en los consultorios médicos americanos, y en segundo lugar se encuentra la inyección de ácido hialurónico. Botox, junto con rellenos de ácido hialurónico representan el 62 por ciento del total de los cinco procedimientos más realizados, seguidos por la depilación láser (20 por ciento), microdermoabrasión (10 por ciento), y peelings químicos (8 por ciento). Las mujeres aún representan el público que más busca procedimientos cosméticos (90 por ciento), aunque el mercado masculino es cada vez más interesante: en Estados Unidos representa un 10 por ciento. En línea con este punto, los médicos entrevistados por el estudio de TNS Gallup declaran que el 17 por ciento del total de sus consultas son realizadas por hombres. Por otro lado, según las estadísticas de Asaps el rango de edad donde se concentró el mayor número de tratamientos comprende personas entre los 35 y 50 años (44 por ciento del total), seguido por personas entre 51 y 64 años (27 por ciento del total). En la Argentina, acorde a los resultados obtenidos por TNS Gallup, los médicos entrevistados declaran que la edad promedio de las mujeres que se acercan por primera vez consultando por tratamientos para atenuar arrugas es de 34 años.
LEONARDO VINCENTI
Anticipo de primavera. Con la tibieza de la tarde de domingo volvieron los paseos postergados por el frío de las últimas semanas. Calesitas, chupetines, pochoclos y la infaltable vuelta por la plaza para tirarle miguitas a las palomas, aunque algunos miren con desconfianza.
EN LA ARGENTINA ES ESCASA LA POSIBILIDAD DE TRABAJAR EN LO QUE SE ESTUDIA
Bache entre educación y empleo Los países desarrollados con más bajas tasas de desocupación y mano de obra mejor calificada en la última década ofrecen planes de estudio que alternan la educación escolar con la laboral en las empresas, una modalidad casi inexistente en la Argentina. La educación secundaria en la Argentina está organizada para que los jóvenes continúen estudios universitarios, pero no para su ingreso al mercado laboral. Los países desarrollados, en cambio, incluyen en la escuela secundaria modalidades educativas que preparan a los estudiantes para el ingreso directo a un puesto de trabajo. Los casos más exitosos son los que incorporan en la currícula de la secundaria una intensa preparación dentro de las empresas. Una característica distintiva de los sistemas educativos en los países avan-
zados es la fuerte presencia de las orientaciones vocacionales dentro de la educación secundaria. Diferenciándose de las orientaciones generales que apuntan a preparar al estudiante para ingresar a la universidad, las orientaciones vocacionales combinan materias de contenidos generales con otras de contenidos específicos. Es decir: se suministran conocimientos de aplicación directa en determinados tipos de empleos. Los casos más exitosos son lo que contemplan esquemas “duales”, donde toda o parte de la formación específica es impartida en ámbitos productivos por personal de la empresa formado y con experiencia directa en las destrezas ocupacionales que se imparten. Hay datos que señalan que la educación vocacional es un componente muy importante dentro de la educación
media de los países europeos. El 43 por ciento de los alumnos en España y el 34 de los estudiantes en Grecia acceden a orientaciones vocacionales, pero sólo el 5 y 15 por ciento de éstos combinan clases en la escuela y en las empresas. En Austria y Alemania el 78 y 59 por ciento, respectivamente, acceden a orientaciones vocacionales, y el 42 y 74 por ciento combinan clases en la escuela y en las empresas. En Suiza y Dinamarca, el 64 y 48 por ciento acceden a orientaciones vocacionales y entre el 90 y el ciento por ciento combinan clases en la escuela y en las empresas. En la Argentina, en cambio, casi no existe la posibilidad de estudiar en el colegio e instruirse en una empresa, excepto por escasos planes propuestos por algunas compañías extranjeras.