Edición 7 de enero

Page 1

Formica y los rumores El Gato habló sobre una supuesta oferta desde Rusia: “Me gustaría seguir, pero si ofrecen tanta plata voy a tener que pensarlo”

Robó disculpándose

Veto al presupuesto

“Perdón, pero necesito la plata”, se excusó un hombre al asaltar una financiera armado. Se llevó $ 4.600

El gobierno de Binner dará a conocer hoy enmiendas parciales al proyecto aprobado por la oposición legislativa

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

& la gente

Año 1 / Número 191 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Jueves 7 de enero de 2010

LA PELEA DEL BICENTENARIO. Apenas asomado un 2010 que se vaticinaba promisorio, el súbito conflicto provocó temblores bursátiles

pág.10,11

Estalló crisis política en torno al Banco Central

Los mercados acusaron recibo

Cristina echó a Martín Redrado, presidente de la autoridad monetaria, por su rechazo al plan oficial de usar reservas para pagar deuda pública. Pero el funcionario resiste y dice que sólo el Senado puede removerlo. La oposición aprovechó y salió a respaldarlo

Cayó la Bolsa y también la cotización de los bonos; tras ello, un grupo de bancos salió a pedirle que acepte irse

Nunca pidan que el amor se muera

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Redrado, echado pero aferrado al cargo.

Miles de admiradores de Sandro acompañaron el cortejo desde el Congreso hasta el cementerio de Longchamps, previo paso por su casa en Banfield. En el velatorio llegó a haber Espectáculos 13 cuadras de cola para despedir al músico y actor Espectáculos

NA

EL GOBIERNO FACTURÓ DURO

pág.9

PROTESTARON VECINOS EN LA ZONA NORTE DE LA CAPITAL

pág.15

A pagar por monopolio

Santa Fe: asesinan a comerciante

Multan a Telefónica y a accionistas de Telecom: 241 millones de pesos

Tenía 38 años y recibió disparos de supuestos asaltantes cuando cerraba su autoservicio. También hirieron al padre


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de enero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Un nuevo mito

Moyano todavía no logra unificar a los gremios con vistas al proyecto 2011 Carlos Burgueño Especial para El Ciudadano

La intención del gobierno de encomendar a Hugo Moyano la reunificación del sindicalismo detrás del proyecto kirchnerista de 2011 parece fracasar antes de empezar. En los últimos días la iniciativa quedó descartada para las 62 Organizaciones y el grupo de los “gordos”. En el primer caso, fue Gerónimo Momo Venegas el que aclaró que esa agrupación histórica formalizará en los próximos días su apoyo a la candidatura de Eduardo Duhalde. En el segundo caso, uno de sus voceros, el titular de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, insistió que los “gordos” se consideran independientes para apoyar a quien consideren apropiado en el momento justo. En el gobierno temen que haya un nuevo rechazo, el de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Antonio Caló, que también se declararía independiente, rechazaría el convite de Moyano y comenzaría incluso a coquetear con el duhaldismo. El más explícito fue Venegas. Estimó que la gente “no quiere más inventos” y pide para la próxima presidencia a quien “realmente haya tenido resultados, como el compañero Eduardo Duhalde”. “Estamos trabajando para volver a ganar el peronismo en la provincia de Buenos Aires, estamos reorganizándolo, y también estamos trabajando para que Duhalde sea presidente”, detalló el titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). Hasta ahora, el sindicalista había hablado de su apoyo a Duhalde (acompañó la lista de Francisco de Narváez y Felipe Solá en las elecciones del 28 de junio pasado), a título personal. Pero ahora Venegas anunció que trabajará por el duhaldismo como representante de las 62 Organizaciones. Los primeros movimientos en este sentido comenzaron a notarse la semana pasada, cuando en Capital Federal y en el conurbano se colocaron afiches recordando a Lorenzo Miguel y emparentando los reclamos del sindicalismo peronista ortodoxo con Duhalde. Para fundamentar su oposición al gobierno, Venegas volvió a criticar la política agropecuaria oficial: “Se ha llenado de soja el país y si no se les bajan las retenciones al trigo y al maíz, la soja solamente se come la fertilidad de la tierra”, dijo para terminar con un mensaje casi clasista contra el gobierno: “Todo esto se debe a un proceso de enfrentamiento que ha llevado el gobierno adelante, de no producir, de hablar de una oligarquía

NA

La intención de reunificar al sindicalismo detrás de Moyano parece fracasar.

que ya no existe. La oligarquía hoy está en los pools de siembra”. Duhalde tiene desde ya el apoyo explícito de otra agrupación sindical: la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, esposo de Graciela Camaño, candidata a volver al Ministerio de Trabajo en una eventual gestión del bonaerense. Tampoco hubo buenas noticias para el gobierno sobre un eventual acercamiento de Moyano a los “gordos”. Entre otros, integran este grupo Armando Cavalieri (Mercantiles), Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Carlos West Ocampo (Obras Sanitarias), el por ahora procesado Juan José Zanola (bancarios) y José Pedraza (Unión Ferroviaria). El primero en blanquear que el proyecto K con Moyano como interlocutor no tiene destino fue Lescano, quien en su segunda jornada de declaraciones en contra del gobierno aclaró que él y su grupo “elegirán el camino que deseen” seguir en 2011, cuando sea el momento de respaldar a un candidato presidencial. Lo mismo –advirtió– en lo que tenga que ver con inflación y salario. Lescano y sus colegas vienen criticando abiertamente desde hace varios meses la falta de participación que los “gordos” tienen en la conducción del justicialismo nacional que digita Néstor Kirchner. Según el sindicalista, “tendría que tener más valor de participación de los gremios. Yo no tengo participación”. Lescano y el resto de los “independientes” le critican al gobierno la falta de avances en la repatriación a los gremios de los casi 3.500 millones de pesos que en su momento “pisaba” (según la jerga sindical) Graciela Ocaña en el Ministerio de Sa-

lud, y cuya salida fue fomentada y aplaudida por los “gordos”. Otros dos gremios se mantienen equidistantes tanto del gobierno como de Moyano, y consideran cualquier posibilidad de diálogo sobre 2011 como algo demasiado distante. Sin embargo, desde Olivos se cree que ya están en conversaciones con algunos referentes duhaldistas, a la espera de definiciones políticas favorables. Se trata de la UOM de Antonio Caló y del sindicato de encargados de edificios de Víctor Santamarina. El metalúrgico tiene largos vínculos con el bonaerense, ya que fue uno de los primeros sindicatos que acompañaron al duhaldismo en la devaluación de 2001 y la gestión presidencial de 20022003. Santamarina tiene sus problemas y proyectos: quiere armar una lista justicialista propia en la Capital Federal, separada de Kirchner, que eventualmente cuente con el apoyo duhaldista. Por ahora, Moyano puede así mantener cerca del proyecto oficial a sus colaboradores más íntimos: el judicial Julio Piumatto, el taxista Omar Viviani, el panadero Abel Frutos y, eventualmente, al constructor Gerardo Martínez. En realidad, este grupo tiene su propio proyecto, que por ahora se maneja en silencio y con discreción: aventuran un 2011 perdido, por lo que creen que en los cuatro años posteriores sería el momento de preparar, por primera vez en la historia argentina, un candidato presidencial que «provenga del movimiento obrero, una especie de Lech Walesa o Lula nacional», según la definición del propio Viviani.

El fallecimiento del cantante Roberto Sánchez (Sandro) ha conmovido al pueblo argentino. Su deceso no sorprendió a nadie. La operación a la que fue sometido y el deterioro de su físico no hacían presagiar un buen resultado. Apenas conocida la noticia sus leales admiradoras dejaron de tener consuelo. Inmediatamente todos los canales de la televisión ocuparon sus pantallas con la muerte de Sandro, transformado a partir de ahora en mito. Seguramente Juan José Sebreli, autor de “Comediantes y mártires. Ensayo contra los mitos”, debe de estar en estos momentos tomando la decisión de agregar a Sandro al selecto grupo de los mitos argentinos, junto a Carlos Gardel, Evita, el Che y Maradona. Como bien señala Sebreli, al mito no se lo discute, se lo adora como a un dios. En la adoración del mito no cabe la razón. Es intocable y quien se atreve a cuestionarlo merece la condena social más enérgica. Como cualquier mortal Sandro lejos estuvo de ser perfecto. Pero a sus fieles seguidores les resulta inconcebible. No sería extraño que su casa de Banfield se transforme en un santuario y que alguien construya una estatua con su figura y que pase a denominarse “San Sandro”. Y no faltará alguien que lo vea llorar sangre o lleve a su hijo enfermo. Lo acaba de decir Susana Giménez: Sandro seguirá el camino de Gardel. Y frente a semejante demostración de congoja popular, de duelo colectivo, sólo cabe un silencio respetuoso. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar

Cosas sagradas Pocas cosas nos van quedando sagradas a medida que la vida va transitando. Son cosas propias y no se le debe a nadie. Ni al Estado, ni a la madre o padre ni a nadie se le debe nada. En muchos casos, con el fin de mantener la armonía y la educación, aceptamos cierto tutelaje de la boca para afuera. Bien sabemos que luego haremos lo que nosotros decidimos. Los miembros del Estado, de los sindicatos, han avasallado nuestros lugares más sagrados e íntimos. Nuestra libertad se ha coartado bajo las mentiras de que necesitamos protección y amparo de personas malas que, vaya casualidad, son ellos mismos. Hoy cualquiera se arroga la prerrogativa de dirigirnos utilizando nuestro tiempo y salud. Éstas son dichas con las cuales llegamos a este mundo, en su mayoría. Luego otras personas se apoderan de ellas, haciéndonos la vida lo más miserable posible. Mil veces en el año debemos probar nuestra identidad, llevando fotocopias. ¿No tienen computadoras donde pueden consultar la identidad? Entonces, no nos hagan perder tiempo y salud. Norma Munilla


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de enero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SEGURIDAD. El primero de año hubo 6 mil personas y los agentes recién llegaron a las 15, dijeron los socorristas

Hay clima pesado en la costa, y no es sólo por el calor Los guardavidas piden, para evitar delitos, mayor presencia policial en el balneario Rambla Cataluña Pablo Moscatello El Ciudadano

“Ésta ya no es más la Rambla Cataluña de hace diez años. Hoy viene mucha más gente y hacen falta más policías. Con la Guardia Urbana Municipal no alcanza; no da abasto y no está para esa función. En los días donde la afluencia de personas es alta hay peleas, arrebatos, gente alcoholizada, y nosotros no podemos estar encargándonos de llamar a la seguridad. Estamos desprotegidos”, le relató a este medio Sergio Nanni, coordinador de los guardavidas de la playa, pintando así la situación que se vive por estas horas en el único balneario gratuito que tiene toda la costa rosarina, ubicado en la zona norte. En este escenario los bañeros podrían realizar hoy una medida de fuerza pasiva en reclamo de mayor seguridad que consistiría en concurrir a la zona de trabajo pero “sin la ropa adecuada”, quedándose “entre la gente” y no en las torres de control. En tanto, y si bien ayer no pudo apreciarse la situación descripta por Nanni ya que la aglomeración de gente no se produjo, en una recorrida que hizo El Ciudadano por el lugar, varios testimonios recogidos reafirmaron los dichos del socorrista y también resaltaron la necesidad de contar con más presencia del Estado en toda la zona. Tal cual lo relata Nanni, el balneario público Rambla Cataluña ha ido cambiando con el correr de los años. Para quienes no tienen recursos para cruzar a los paradores de las islas o pagar los seis pesos que cuesta el ingreso a La Florida, la Rambla es el lugar obligatorio. Y con el correr de los años el parador se ha ido haciendo cada vez más masivo y la afluencia de gente no ha parado de crecer. Para comprender la situación, los socorristas y personal del Sies sostenían ayer que los fines de semana de esta temporada, cuando las temperaturas agobian y el día se presta para pasar un buen rato en la playa, se llegan a juntar alrededor de seis mil personas en los casi 900 metros de extensión que tiene el balneario, que va desde el bar Cartuja hasta donde comienza el sector concesionado. “La cantidad de gente se ha duplicado en relación a lo que sucedía hace cinco años. Y en los días pico, hay hasta tres veces más”, explicó Nanni.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Ayer el sector se mostró calmo debido a la poca afluencia de gente.

Según el guardavidas, el primer día de este año, para cuidar esta cantidad de bañistas, sólo hubo unos pocos integrantes de la GUM y no más de diez policías, los que se hicieron presentes recién después de las tres de la tarde. “Con la crecida la gente cruza menos a las islas y se queda acá”, explicó el guardavida para justificar la mayor afluencia de gente en el sector. Por si fuera poco, y a raíz de esta última cuestión, la crecida del Paraná también está dejando su marca en este sector público, ya que, según estimaba Mauro Balbuena, el socorrista que ayer estaba cuidando el sector sur, en el parador Cartuja este año el agua le ganó “casi veinte metros a la playa” y el espacio para los visitantes se ha reducido en gran escala. Si bien Balbuena minimizó este hecho, Nanni lo ubicó como un ingrediente que aporta aún más dificultad a la hora de combatir la inseguridad. “Puede ser que el hecho de que la gente esté más amontonada provoque más inseguridad, ya que es más fácil actuar para los delincuentes”, conjeturó el bañero. Si bien por estas horas el reclamo de los

guardavidas se ha hecho sentir con fuerza, ayer el coordinador de los 18 que trabajan durante los siete días de la semana en tres turnos diarios aclaró que las complicaciones surgen cuando las playas están colmadas. Es allí cuando se hace notoria la ausencia de los controles y falta de asistencia del Estado. En torno a las problemáticas más comunes, todos los consultados por este medio mencionaron en primer lugar la gran ingesta de alcohol. “Son muchos los grupos de jóvenes que se acercan con sus conservadoras llenas de bebidas para pasar allí toda la tarde. Y si bien en toda la Rambla rige la ley seca, eso se cumple a medias. Muchas veces los integrantes de la GUM les retiran a los chicos lo que traen, lo etiquetan, y se los devuelven cuando se van. Pero cuando hay mucha gente es imposible hacerlo con todos. Se necesita más personal”, explicó Nanni. En tanto, Balbuena hizo hincapié en el consumo de droga entre los más jóvenes. “Muchos vienen y no les importa nada, que haya familias al lado con chicos chiquitos o cosas así. Hace poco vino una madre con su chiquito pidiéndome a mí

que hiciera algo, pero para nosotros es difícil actuar, esa tarea es de la Policía, yo no puedo descuidar mi trabajo. Hace un tiempo, pegabas un silbatazo y la gente te obedecía, hoy ya no”, explicó Balbuena. Al respecto, los guardavidas también mencionaron el riesgo que se corre al contar la playa con muchas personas alcoholizadas. “También son muchos los casos de quienes se meten al agua en lugares no habilitados. Tuvimos hace tres años un caso de una persona ahogada en un lugar prohibido para bañarse”, explicó Balbuena. En el final de la recorrida, este medio se acercó al puesto policial ubicado en Gallo y Avenida Carrasco, que depende la comisaría 23ª. Allí, los tres agentes de servicio se excusaron de responder las consultas planteadas por este medio al no estar autorizados para hacerlo y sólo atinaron a mencionar que en general el nivel de delitos “no es muy alto en la zona”. Enfrente, prácticamente pegado al parador Caracola, Marcelo, el único médico del Sies que a esa hora se encontraba en la carpa que funciona como sala de primeros auxilios, explicó que los “carteristas suelen moverse más sobre las veredas que dentro de las playas. No vienen a tomar sol como el resto. Observan todo desde el paseo de Carrasco y cuando ven la oportunidad bajan a hacer su trabajito”. Precisamente en ese sector (Gallo y el río), conocido por los guardavidas como “la plaza seca”, es donde se han producido en los últimos tiempos los inconvenientes mayores. Según Nanni, anteayer hubo dos personas que se desafiaron con navajas delante de varias familias y por estas horas el puesto de guardavidas está sin cubrirse. Con respecto a la posibilidad de que se concrete la medida programada para hoy, el coordinador sostuvo que todo dependerá de la presencia policial en la zona. “Si hay muchos agentes y se hace un trabajo serio seguramente vamos a trabajar de manera normal. Si no llevaremos a cabo las acciones previstas”. Igualmente, el socorrista aclaró que “el paro” consistirá en concurrir a la zona de trabajo pero “sin la ropa adecuada” y quedándose “entre la gente”, no en las torres de control, aunque atentos a algún inconveniente que pueda surgir en el río.

EN SANTA FE, EL INTENDENTE BARLETTA FIRMARÁ EL DECRETO QUE DECLARA LA EMERGENCIA HÍDRICA

El Paraná creció otros dos centímetros en Rosario El río Paraná volvió a crecer ayer otros dos centímetros y elevó su nivel a 5,02 metros frente a Rosario, a 28 centímetros del alerta técnico de evacuación. El servicio de Hidrometría de Vías Navegables (HVN) informó que el Paraná llegó a 5,02 metros y que en las últimas 24 horas el río crece en todo su curso, a excepción del puerto de

Corrientes, donde bajó un centímetro. La crecida también se mantiene en los puertos bonaerenses. En tanto, ayer se conoció que en Santa Fe el intendente Mario Barletta firmará en las próximas horas el decreto que establece la declaración de la emergencia hídrica ante la crecida del río Paraná.

La medida fue tomada luego de que el mandatario local encabezara ayer una reunión en la que participaron representantes de las áreas de Gestión de Riesgos, Protección Civil, Desarrollo Social, Salud, Ambiente, Gobierno y Obras Públicas y Recursos Hídricos de los niveles Municipal y Provincial.

Durante el encuentro se acordó mantener el monitoreo diario de las zonas críticas por parte del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia y la Secretaría de Obras Públicas y Recursos Hídricos para definir recomendaciones en relación a las posibles zonas a evacuar.


4 Ciudad

PIDEN INFORMACIÓN

El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

& la gente

REPUDIO. Recuerdan la vigencia de una ordenanza que prevé multas

Un escrache contra la discriminación Vox manifestó ayer contra McDonald’s en San Martín y Córdoba

Madelaine no aparece desde el lunes.

Intentan localizar a adolescente desaparecida La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, a través del Registro Provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos, emitió ayer un comunicado solicitando cualquier información sobre el paradero de Madelaine Sofía Ponce, de 14 años, que está ausente de su hogar de la ciudad de Esperanza desde el lunes. Según consta en la denuncia, Madelaine tiene una estatura aproximada de 1,65 metro, cabellos largos lacios color marrón oscuro, ojos marrones y contextura mediana. Interviene en el caso la comisaría 1ª de la ciudad de Esperanza. La Secretaría de Derechos Humanos insistió en que cualquier dato sobre la menor se haga conocer en Moreno 248 de la ciudad de Rosario o en Saavedra 2059 de la capital de la provincia. También se puede llamar a la línea gratuita 0800-555-3348 que está abierta las 24 horas.

Con el propósito de hacer público el reclamo contra la discriminación, pasadas las 18.30 de ayer militantes de la Asociación Civil Vox, encabezados por su presidente, Guillermo Lovagnini, realizaron un escrache al local de McDonald’s ubicado en la intersección de las peatonales Córdoba y San Martín, donde el 28 de diciembre, según denuncian, fueron discriminados cuatro jóvenes que habían ingresado a comer. Así los militantes de Vox –entre ellos dos de los que sufrieron el aludido acto discriminatorio– avanzaron por la peatonal San Martín, mientras hacían sonar bombos y redoblantes, con la bandera multicolor que los identifica y otra con el nombre de la entidad. Tras varios minutos en los que no se cansaron de cantar “McDonald’s vos sos la homofobia” o “se va a acabar esa costumbre de discriminar”, el presidente de Vox dijo que “en este lugar se discrimina por la orientación sexual, por el color de piel”. Lovagnini acotó que “además de vender comida de mierda, hacen esto, de discriminar, que no lo hacen ni en Berlín, ni en Roma, ni en Tokio”. Enfatizó por último que “esta afrenta no es contra los gays. Es contra todos los rosarinos”. Mientras el titular de Vox hablaba se desplegó un gran cartel que indicaba: “Me encanta (ría) que la cajita feliz incluya respeto e igualdad hacia la diversidad”, en clara mención de la habitual caja de hamburguesas que incluye algún juguete. Luego de las palabras de Lovagnini y mientras éste retomó el bombo y un silbato, volvieron cánticos, entre ellos “McDonald…salí del closed Ronald” o “Acá nos discriminan, acá no vamos a entrar”. Los manifestantes también repartieron volantes de los Jóvenes de Vox y del Área

LEONARDO GALLETTO

Los manifestantes protestaron pacíficamente frente al local de la cadena.

de la Diversidad Sexual de la Municipalidad. Respecto del hecho que motivó la protesta, dos de los jóvenes explicaron que habían entrado a comer y tras hacer una pregunta, una de las empleadas les dijo a uno: “Qué mirás, negro de mierda”, mientras que otro les dijo: “Con quince años ya tienen todo definido… putos”, lo que hizo que los agraviados pidieran que les envolvieran la comida para irse del local. Antes, los jóvenes pidieron hablar con el responsable del local, quien les dijo que “eso no era discriminación” y que “discriminación sería que los sacaran del local”.

A partir de tal situación expresaron el reclamo al Área de la Diversidad Sexual de la Municipalidad, cuya coordinadora, Noelia Casati, quien se encontraba en el lugar, indicó a El Ciudadano que está vigente la ordenanza Nº 6321, que no permite discriminación por “ser lesbiana, gay, bisexual, travesti, transexual o trans”. Mencionó Casati que la norma contempla “multas y hasta la clausura del local”. Igualmente indicó que “lo que nos interesa es la sensibilización sobre la cuestión; que esto no sea una situación de penalizar sino de sensibilizar y concienciar a la ciudad de que esto no debe ocurrir más, que es lo que más nos interesa”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Comienza la Semana Trágica

Vacunación antirrábica

1919.– Un tiroteo entre huelguistas y policías en Pepirí y Alcorta, cerca de los depósitos de los talleres metalúrgicos Vasena en el barrio porteño de San Cristóbal, provoca cuatro muertos y más de veinte heridos agravando la situación de conflicto gremial que afectaba a la empresa y dando inicio a lo que se llamó la “Semana Trágica” en Buenos Aires. En su transcurso, unos setecientos obreros murieron y muchos más fueron heridos por el Ejército tras haber sido desbordadas las fuerzas policiales. La lucha sindical de los trabajadores de la firma angloargentina había comenzado en diciembre en reclamo de la reducción de la jornada laboral de once a ocho horas, el respeto del descanso dominical, un aumento salarial y la anulación de las cesantías que había impuesto la empresa a sus empleados más combativos. Declarado el paro, la firma contrató guardias armados para proteger a los rompehuelgas, lo que agravó aún más la situación cuando éstos fueron apedreados por los obreros en paro. La escalada duró hasta el 13 de enero cuando decreció la huelga general que en apoyo de los trabajadores de Vasena habían dispuestos las centrales obreras de entonces.

Durante todo este mes el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) sigue desarrollando la campaña de vacunación antirrábica gratuita en sus instalaciones de avenida Francia 1940, donde los interesados en inmunizar a sus mascotas deben concurrir a de lunes a viernes de 8 a 18. Según se destacó, es importante que, en caso de poseerla, los dueños lleven la libreta sanitaria del animal. La rabia es una zoonosis y es mortal una vez que se declaran los síntomas. Las mascotas pueden ser inoculadas a partir de los tres meses de vida.

Prevención de hepatitis

Entregaron 180 millones de litros de agua Lo que ahora abunda aquí sigue escaseando en otras partes. El gobierno provincial hizo saber que el año pasado debió distribuir 180 millones de litros de agua potable

en diferentes localidades del norte santafesino afectadas por la sequía. Y el agua sigue faltando todavía, especialmente en el área que se surte del río Salado.

El Grupo Hepatitis-C-Rosario recordó que todos los primeros martes de cada mes realiza reuniones para enfermos, familiares y amigos de pacientes que padecen la enfermedad en sus tipos B o C y para todos las personas interesadas en la prevención, “la más eficaz de todas las medicinas según resalta la invitación. Los encuentros se cumplen en el salón auditorio (Sala 15) del hospital Centenario, en Urquiza al 3100, a partir de las 10. Información sobre el particular se puede consultar en www.hepatitis-c.com.ar o llamando al teléfono 155-978530.


El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

Ciudad 5

& la gente

CONFLICTO LARGA VIDA. De paro desde hace varias semanas, los empleados volvieron al corte de calles

Sigue el conflicto en Cotar “Sancor extorsiona y aquí no pagan salarios”, dicen los trabajadores de la usina láctea de Rosario, que aseguran que la firma que controla a la cooperativa local busca imponer un convenio que los perjudica Conflicto larga vida. Trabajadores de Cotar, de paro desde hace varias semanas en reclamo de salarios adeudados, volvieron ayer a interrumpir el tránsito en la intersección de Junín y avenida Alberdi. “Nuestra situación se deteriora día a día mientras la empresa Sancor (controlante de Cotar) mantiene la extorsión: mientras no se homologue el nuevo convenio que quiere imponer, seguirá incumpliendo sus compromisos y no habrá un peso para los salarios”, se quejaron los empleados de la cooperativa de tamberos de la zona de Rosario. El actual convenio entre Sancor y Cotar vence en abril próximo, y la primera empresa quiere homologar un nuevo acuerdo, que los trabajadores de la segunda rechazan por considerar que “de esta manera Sancor escapa a toda responsabilidad por la complicada situación financiera de Cotar, a punto de ir a la quiebra”. Según los empleados de la cooperativa láctea ubicada en Humberto 1º al 1200, Sancor presentó ante el juzgado donde se sigue el concurso de acreedores de Cotar una nueva versión del convenio, “aunque mantiene la gran mayoría de las

condiciones que se vienen objetando”, indicó uno de los delegados de la cooperativa lechera. “Nuestra posición es clara: mientras no se redacte un convenio que no beneficie únicamente a Sancor nos seguiremos oponiendo a su homologación. Todos los convenios que se han presentado hasta el momento resultan de imposible cumplimiento para Cotar, debido a la situación a la que Sancor la ha llevado”, plantearon los trabajadores de Cotar, que en total suman 250.

“Lucha desigual” Para los operarios, “es necesario un mayor compromiso de parte del poder político para equilibrar las fuerzas en esta lucha desigual” entre Sancor y Cotar. “No es Sancor la que necesita la protección de las autoridades sino nosotros, que somos claramente los más débiles y quienes nos vemos sometidos a una extorsión a todas luces inmoral. La Justicia es la única que hasta el momento le ha puesto límites a las imposiciones de Sancor”, comentaron desde la cooperativa tambera rosarina.

ENRIQUE GALLETTO

De la continuidad de Cotar depende el futuro de 250 trabajadores.

LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA JUNTA NACIONAL DE GRANOS RENOVARÁ AUTORIDADES DE COMISIÓN DIRECTIVA EL 12 DE ESTE MES

Denuncian “anomalías” en elecciones portuarias La Asociación del Personal de la Junta Nacional de Granos de Rosario, sindicato que nuclea a trabajadores de la empresa Servicios Portuarios, en Ayolas y el río, se encamina hacia un proceso electoral interno programado para el 12 de este mes con el objeto de renovar autoridades de la comisión directiva. Desde la lista opositora que pretende medirse en las urnas con la oficialista que encabeza Juan Carlos Torres, actual secretario general de la Asociación, denunciaron “serias irregularidades, tanto en el llamado a elecciones como en la conformación de la junta electoral” encargada de monitorear la compulsa. “No se respetaron los plazos legales como marca el estatuto para la convocatoria de los comicios, no se hizo una asamblea para elegir a la junta electoral, que debería ser un órgano imparcial y no como en este caso que está integrada por personas que responden a la actual conducción del sindicato”, se quejó Damián García, delegado de planta y candidato a secretario adjunto por la nómina opositora que promueve la Agrupación Portuarios Unidos (APU) y que lleva como

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Las tareas ocupan a 120 empleados.

cabeza de lista a Alberto Ruiz. En este sentido, la APU presentó días atrás una denuncia en la sede local del Ministerio de Trabajo de la provincia donde pidió la suspensión de las

elecciones. Por otro lado, integrantes de la oposición presentaron un recurso de amparo en busca de una medida cautelar de los Tribunales federales. Además, según contó García, un oficial de Justicia visitó las instalaciones de Servicios Portuarios “donde corroboró que no existían carteles informativos sobre las elecciones, no había padrón y ni siquiera estaban los nombres de los postulantes”. “Desde el Ministerio de Trabajo nos dijeron que enviaron la denuncia al ministerio nacional, pero hasta el momento no tuvimos ninguna respuesta. Queda claro que el llamado a elecciones está plagado de irregularidades. De hecho, no nos dejan presentar nuestra lista argumentando que ya se habían agotado los plazos para la inscripción”, rezongó el balancero García. El aspirante a secretario adjunto por la nómina de la APU, agregó: “Ellos (el oficialismo) armaron todo en cuatro días. Entre el viernes 13 y el lunes 16 de noviembre del año pasado, incluyendo sábado y domingo, estaba todo cocinado, cuando en realidad el estatuto habla de

otros tiempos. Se tiene que hacer un llamado a asamblea con treinta días de anticipación; elegir en esa asamblea los integrantes de la junta electoral y 45 días más para presentar las listas”.

Tareas privatizadas La Junta Nacional de Granos fue desmantelada por el menemismo, aunque el nombre del sindicato es el mismo. En 1994 el Estado concesionó a la empresa Servicios Portuarios SA, las terminales III, VI y VII, aunque la primera, ubicada después de los silos Davis sobre la avenida de la Costa, la están desmantelando como parte de los trabajos de reconversión de esa zona. En las terminales VI y VII trabajan unos 120 operarios, que realizan pesaje y control de carga de camiones que atracan en el puerto, entre otras tareas. “También vimos que la actual conducción del sindicato está asociando gente del Senasa que no tiene nada que ver con nuestra actividad. Es para engordar el padrón y asegurarse el triunfo”, denunció García.


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

& la gente

ENTRETENIMIENTO Y EDUCACIÓN. Más de 150.000 personas pasaron por el Tríptico de la Infancia durante el año que se fue

Para los niños... y no tanto La Granja de la Infancia, El Jardín de los Niños y La Isla de los Inventos forman parte de los tres espacios que conforman un circuito “fundamental” del proyecto pedagógico urbano de Rosario Durante el transcurso de 2009, y a pesar del brote epidémico de gripe A ocurrido en julio, las tres instituciones que integran el Tríptico de la Infancia recibieron alrededor de 150.000 personas, que acudieron a las diferentes propuestas que se desarrollaron a lo largo de todo el año, entre las que se pueden destacar las siguientes: En marzo 3x1, Días de AgostoDías del Niño, Caravana por la Patria de la Infancia, 6º cumpleaños de La Isla de los Inventos y El Cuerpo en Juego. A través de sus tres espacios públicos, La Granja de la Infancia, El Jardín de los Niños y La Isla de los Inventos, el Tríptico de la Infancia constituye un circuito fundamental del proyecto pedagógico urbano de Rosario, que logra además un importante aporte en la recuperación patrimonial de la ciudad. Esta propuesta de acción y transformación social no pretende asentarse exclusivamente en los niños, sino que encuentra en los chicos los cómplices ideales para provocar cambios en las relaciones sociales. El Tríptico propone ámbitos de convivencia donde los ciudadanos de todas las edades, formaciones y experiencias sociales puedan convivir y participar de espacios de integración creados con los principios de igualdad de oportunidades y construcción de ciudadanía, considerando a la ciudad de Rosario como un gran escenario de aprendizajes diversos y escuela de la democracia. Las actividades en 2009 fueron: en marzo 3x1: durante marzo, La Isla de los In-

manifiesto de los chicos rosarinos en estos diez años en los espacios públicos: El Manifiesto de la Infancia. 6º cumpleaños de La Isla de los Inventos: el 24 de octubre, La Isla de los Inventos festejó sus primeros 6 años junto a los niños de la ciudad. La celebración incluyó juegos y actividades especiales para las familias que se acercaron. También se presentó “Travelling”, el espectáculo de circo, música y video fusionados en una obra inquietante y de alto impacto visual dirigida por Gerardo Hochman, que convocó a innumerables espectadores que colmaron todo el espacio de la Isla. El Cuerpo en Juego: en el marco del 35º Congreso Argentino de Pediatría, del 1º al 3 de octubre, en La Isla de los Inventos se desarrolló El Cuerpo en Juego, un espacio para jugar, debatir y explorar sobre la salud con todo el cuerpo.

Los horarios de verano ARCHIVO: MATÍAS SARLO

La Granja de la Infancia concentra a niños y padres en busca de pasar un buen rato.

ventos, La Granja de la Infancia y El Jardín de los Niños ofrecieron la posibilidad de visitar los tres espacios abonando sólo la entrada a uno de ellos. Días de Agosto-Días del Niño: un conjunto de actividades desarrolladas durante todo agosto en distintos espacios de la ciudad, para celebrar junto a los rosarinos más chicos el mes que les está dedicado. Teatro, títeres, circo, magia y cine con-

formaron una agenda que abarcó un mes que es patrimonio exclusivo de los niños. Caravana por la Patria de la Infancia: luego de un mes cosiendo las enseñas, el sábado 30 de mayo, una caravana partió de La Isla de los Inventos, pasó por El Jardín de los Niños y llegó a La Granja de la Infancia, donde los chicos entregaron a los adultos 4.000 banderas con sus mensajes. Estas banderas constituyeron un

Con motivo de la temporada estival, el Tríptico de la Infancia permanecerá cerrado desde el lunes 11 hasta el domingo 31 de este mes. A partir del lunes 1º de febrero abre sus puertas con los siguientes horarios: La Granja de la Infancia (avenida Presidente Perón al 8.000), de martes a domingos de 9 a 17; La Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright), viernes, sábados y domingos de 19 a 23, y El Jardín de los Niños (parque Independencia, frente al Laguito), viernes, sábados y domingos de 15.30 a 22.

EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA RECUERDA CUÁLES SON LAS MEDIDAS EN CASO DE PICADURA

Recomendaciones ante la aparición de alacranes El Ministerio de Salud de la provincia recuerda a la población las recomendaciones y cuidados a tener en cuenta ante la aparición de alacranes, arácnidos venenosos cuya presencia aumenta durante los meses de verano y temporadas calurosas. Las picaduras de alacrán son venenosas –por lo tanto peligrosas– y requieren especial cuidado en los niños, señalaron desde el Ministerio, recordando una serie de acciones a fin de evitar estos accidentes: ■ Mantener el hogar y alrededores libre de escombros, ladrillos, tejas, maderas, etc. ■ Tapar grietas u orificios de los revoques de las paredes, sobre todo si éstas son de ladrillo hueco. ■ Sellar las cámaras de las cloacas. ■ Colocar malla metálica en las rejillas de las casas. ■ Utilizar insecticidas que sean inocuos para los humanos, animales y plantas. ■ Si se encuentra un ejemplar en la casa, revisar la cama antes de acostarse; no dejar ropa en el suelo y, en ese caso, sacudirla ante de utilizarla; revisar los zapatos –sobre todo los de los niños– antes de colocárselos. El Tityus Trivittatus es la especie que se encuentra con más frecuencia en la región y es también la más peligrosa. Presenta una cola con aguijón y púa, pinzas alargadas y el dorso con tres rayas longitudinales oscuras. La longitud en un ejemplar adulto de alacrán es de entre 40 y 65 milímetros, generalmente es de color amarillento o amarillo rojizo, con tres bandas oscuras longitu-

El golpe de calor, otro clásico del verano

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El alacrán, un arácnido de esta época.

dinales en su dorso, excepto los más jóvenes que son de coloración más clara. Tiene cuatro pares de patas, un par de pinzas, y un par de quelíceros (apéndice prensor). Los alacranes son animales de hábitos nocturnos, permaneciendo ocultos durante el día en el suelo o entre las cortezas de los árboles. Es frecuente encontrarlos en lugares habitados por el hombre, en las viviendas y en ámbitos cercanos a ellas. Los principales lugares a tener en cuenta para detectar su presencia son sitios con maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos, grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de maderas, en desagües que conectan con cloacas, habitaciones y

Ante las altas temperaturas que se vienen registrando, la Secretaría de Salud Pública municipal dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar las consecuencias provocadas por el intenso calor. El golpe de calor afecta a personas de cualquier edad, especialmente ancianos y niños, por lo que se debe prestar suma atención en la hidratación y nutrición.Los síntomas de un golpe de calor se caracterizan por dolor de cabeza, náuseas, temperatura corporal elevada, confusión, pérdida de conciencia, respiración y pulso débil, piel enrojecida, caliente y seca.

depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo los muebles o entre la ropas y los zapatos. Los síntomas que presenta una persona que fue picada por un alacrán varían en signos y pueden considerarse locales o generales. Se manifiestan con diferentes grados de severidad, como un intenso dolor en el lugar de la picadura, palidez, náuseas, vómitos, salivación excesiva, “piel de gallina” y palpitaciones. Generalmente, las picaduras ocurren en horarios nocturnos, se localizan en los miembros inferiores y la población más afectada son los niños. Hay una serie de factores que determinan la evolución de la infección y que de-

Ante cualquiera de estos síntomas, es importante consultar al médico, trasladar al afectado a un lugar fresco y ventilado, ofrecerle agua, quitarle la ropa, mojando con agua fría todo el cuerpo. No se debe administrar medicamentos antifebriles, ni tampoco friccionar la piel con alcohol. Los que tienen mayores riesgos son los menores de 5 años y más aún los menores de 1 año. También los que padecen enfermedades crónicas, cardíacas, renales, mentales o neurológicas. Aquellos niños que tienen fiebre por otra causa, los obesos y quienes tienen la piel quemada por el sol.

penden de la persona afectada: el peso, el estado nutricional, la presencia de enfermedades como asma, hipertensión, patologías cardiovasculares, diabetes; y de la especie del alacrán, el número y lugar de picadura, la cantidad de veneno inyectado y la época del año. En caso de picadura es fundamental concurrir rápidamente al hospital más cercano para recibir atención y tratamiento adecuado a la brevedad. Si el dolor es intenso, se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras la persona es trasladada al nosocomio. Si en la consulta hay síntomas de gravedad, el paciente recibirá suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.


El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

Ciudad 7

& la gente

CONFLICTIVO ACAMPE. El ministro Farías reclamará al gobierno nacional la aplicación del “Argentina Trabaja”

Hoy al mediodía la CCC decide si levanta el corte La provincia se comprometió a dar puestos provisorios hasta que lleguen los que prometió la Nación “Si no intervienen la Municipalidad o la provincia no nos van a escuchar”, dijo el líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Eduardo Delmonte, cuando se lo consultó por las posibles salidas al corte que llevan adelante en San Lorenzo al 1000 en reclamo por los puestos del plan Argentina Trabaja, anunciado por la presidenta Cristina Fernández en agosto del año pasado. “Ahora la pelota la tiene la provincia. Las soluciones van a llegar en la medida de que haya quien lo pida”, insistió Delmonte, quien llevó el lunes cerca de mil personas a manifestar frente a la delegación de Desarrollo Social de la Nación con carros tirados por caballos. “Esto es David contra Goliat –agregó Delmonte– porque tenemos que plantear un reclamo a trescientos kilómetros del gobierno nacional, que cierra la oficina en Rosario y nos deja un problema entre vecinos. Un problema entre los vecinos de los barrios, que tenemos derecho a reclamar, y los vecinos del centro, que tienen derecho a desarrollar su actividad comercial”. El pase que hizo Delmonte del problema a las autoridades provinciales tiene que ver con que el programa Argentina Trabaja necesita para poder concretarse un convenio marco entre Nación y provincia que hasta el momento no se ha rubricado. “Nosotros no nos queremos ir con los puestos de trabajo en la mano, pero queremos tener una fecha cierta donde sepamos que se puede firmar el acuerdo entre la provincia y la Nación”, indicó Delmonte. “Si queremos lograr trabajos para los desocupados de Santa Fe las autoridades municipales y provinciales deben exigir a la Nación que se cumpla con los anuncios de la presidenta”, agregó. Sobre este tema también habló con El Ciudadano el delegado en Rosario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Hugo Burgués, quien aclaró que “hasta febrero no hay ninguna posibilidad de tener una respuesta”, aunque apeló a la comprensión de los manifestantes al aclarar que “el programa va a llegar al interior del país, si no no se llamaría Argentina Trabaja, sino Buenos Aires Trabaja”. Lo que argumentan los miembros de la CCC es que hasta el momento los únicos beneficiados del programa fueron los trabajadores desocupados del Gran Buenos Aires, a lo que Burgués responde diciendo que “es sólo una primera

Santa Fe pedirá que se apure la implementación

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El acampe podría terminarse hoy si la asamblea acepta la propuesta de la provincia.

etapa y a partir del 2010 se ampliará a todo el país, tal como se prometió. Hasta el momento –insistió el funcionario– la única provincia que firmó el convenio con la Nación es Tucumán”. Sobre el cierre de esta edición, Delmonte recibía laz respuesta por parte del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe, comandado por Pablo Farías, quien ofreció puestos provisorios hasta que las gestiones con la Nación den resultado positivo (ver recuadro). Mañana analizarán todo en asamblea y se podría terminar con el corte de calle.

toma las decisiones que tiene que tomar se generan problemas entre rosarinos, algo que no debería pasar” agregó el líder de la CCC. Otro que le pidió comprensión a los comerciantes fue Burgués: “Lamentamos la incomodidad de los vecinos y de los comerciantes pero por el momento ellos (por los manifestantes) me exigen una respuesta que yo no puedo dar. Quieren la fecha de la firma del convenio y yo no la tengo”.

Los comerciantes de la zona

En referencia a los informes que solicitó a la Policía la fiscalía de turno número 7, a cargo de Marcelo Viena, sobre la organización y el acampe, Delmonte dijo: “Fuimos interrogados sobre el tema y les dijimos que la situación del corte de calle tiene que ver con la seguridad de los chicos. Nuestra intención no es generar caos ni molestar a los vecinos, porque si así fuera nos sería muy sencillo cortar más calles de la ciudad, con las mil personas movilizadas que tenemos reclamando oportunidades de trabajo” agregó.

Delmonte se refirió también a la relación con los comerciantes de la zona, quienes dicen haber sufrido una merma en sus ventas del orden del 20 por ciento: “Ellos están preocupados por la disminución de sus ventas, pero tuvimos una muy buena reunión en la que nos transmitieron que comprenden nuestro problema, en el marco de un mutuo respeto. Nosotros no queremos afectar la vida de nadie, pero cuando el gobierno no

El ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías, anunció sobre el final de la jornada de ayer que la provincia pedirá en los próximos días una audiencia al gobierno nacional para que “implemente lo antes posible en Santa Fe el programa Argentina Trabaja”. Los reclamos de Eduardo Delmonte durante el tiempo que lleva el corte frente a la delegación de Desarrollo Social de la Nación tuvieron finalmente efecto en el funcionario provincial, quien resolvió tomar las riendas de la negociación de los puestos de trabajo prometidos por el gobierno nacional. Farías aseguró que “la intención de la provincia es reiterar la predisposición para colaborar en la implementación del programa, de modo que se pueda armar lo más rápidamente y que llegue a la gente en el menor tiempo posible”. En los últimos días los reclamos de distintas organizaciones sociales en la ciudad de Rosario hicieron que el gobierno se comprometiera a exigir a la Nación la inmediata aplicación del programa. A tal fin, el ministro se reunió ayer en la Municipalidad de Rosario con el secretario de Promoción Social, Raúl Capilla, para analizar los temas pendientes para 2010.

Un fiscal pidió informes a la Policía

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Farías se ocupará del tema.


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de enero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

NUEVO ROUND. Gobierno, Economía y Fiscalía de Estado preparan desde ayer las enmiendas

Binner devuelve la pelota La ley de presupuesto y reforma tributaria que el PJ le impuso al Poder Ejecutivo la semana pasada volverá a ser discutida en la Legislatura a partir del veto de varios artículos, que se define esta mañana Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

Los cambios introducidos por la Legislatura provincial al presupuesto y la reforma tributaria que quería la Casa Gris irán nuevamente a discusión a las cámaras cuando se devuelva la ley con los vetos a varios de los artículos que el Poder Ejecutivo no está dispuesto a aceptar. Esta mañana los equipos del Ministerio de Economía terminarán de definir qué puntos rechazará del dictamen elaborado por los senadores del PJ que fue sancionado el miércoles de la semana pasada y para hoy a mediodía se espera que haya una conferencia de prensa en la Casa Gris, en la que se anunciarán las próximas medidas y se confirmará el envío del presupuesto, enmendado, a la Cámara de Diputados. Ayer estuvieron reunidos durante todo el día los ministros de Gobierno y de Economía –Antonio Bonfatti y Ángel Sciara– junto a sus equipos técnicos y otros funcionarios, como el secretario de Finanzas de la provincia, Carlos Fernández, y el fiscal de Estado, Jorge Barraguirre. Incluso el gobernador Hermes Binner participó, a media mañana, del inicio del cónclave, que comenzó cerca de las 10 en el despacho de Bonfatti y continuó a la tarde en las oficinas de Sciara. La característica principal, en todos los funcionarios, fue el hermetismo. Se los vio ir y venir con carpetas y papeles de uno a otro ministerio, pero todos eligieron no hacer declaraciones. Recién pasadas las 17 el secretario de Comunicación Social, Rubén Galassi, explicó algunos de los avances definidos en las reuniones. “Va a haber una serie de vetos parciales”, confirmó Galassi. “Recién se va a estar terminando el estudio completo y la definición total antes del mediodía”. El propio Binner, que se reintegró ayer a sus tareas después de unos días de vacaciones, participó del primer encuentro entre Bonfatti, Sciara y sus funcionarios. “El gobernador había estado descansando, pero siempre estuvo en contacto. Y hay coincidencias respecto de la necesidad de introducir algunos vetos parciales. El go-

Ciancio les pegó a senadores del PJ

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Bonfatti y Sciara trabajaron a destajo ayer sobre el presupuesto sancionado.

bernador siempre estuvo al tanto y lo que se está viendo ahora es una cuestión mucho más técnica”, agregó Galassi. Binner viajará hoy a la localidad cordobesa de Jesús María para participar del campamento que, cada enero, organiza la Juventud Socialista. Los anuncios de los cambios que se introducirán al presupuesto sancionado el pasado 30 de diciembre estarán a cargo de Sciara y Bonfatti. Galassi también confirmó que no se estudian cambios en lo referido a Patente y al impuesto Inmobiliario urbano y rural, y dijo que las autoridades de municipios y comunas deben quedarse tranquilas porque los recursos que les corresponden no corren riesgo. En cambio, sí hay preocupación en la administración central por el recorte de ingresos, estimado en 600 millones de pesos, que deriva de los cambios que los senadores opositores impulsaron –y lograron sancionar– en la última sesión legislativa de 2009. Uno de ellos es la continuidad de la exención de Ingresos Brutos para las ac-

tividades industriales y de la construcción, que el gobierno quería gravar con una alícuota del 0,5 por ciento. Otro, que fue apoyado por legisladores radicales, es la modificación del reparto del Fondo Sojero, que hasta el año pasado se distribuía en un 70 por ciento para la provincia y un 30 por ciento para municipios y comunas y que, a partir de lo acordado en la Legislatura, se repartirá en mitades iguales. También trascendió que el Ejecutivo vetará el ingreso de personal al Senado y que buscará eliminar el tope que introdujo la oposición respecto del pedido de autorización para que la provincia contraiga deudas; en ese sentido, el argumento de los legisladores del PJ es que no quieren firmarle un cheque en blanco a Binner y por lo tanto dispusieron que el Ejecutivo podrá tomar créditos de hasta 250 millones de pesos y destinarlos sólo al pago de salarios. La presencia del fiscal de Estado en los sucesivos cónclaves que se celebraron ayer en la Casa Gris tiene que ver con

El ministro de Aguas y Servicios Públicos de Santa Fe, Antonio Ciancio, atacó con dureza a los senadores del PJ, autores de cambios a la ley de presupuesto y reforma tributaria provincial, acusándolos de tener “una postura servil” y aconsejándoles entender que “no representan a nadie, ni a la mayoría ni a sus vecinos”. En declaraciones a la radio LT10 de Santa Fe, Ciancio se sumó al coro de funcionarios que atacan a los legisladores del PJ por “desfinanciar a la provincia” al rechazar un conjunto de modificaciones que había propuesto el Ejecutivo para enfrentar un déficit creciente en sus cuentas. “Nosotros igual vamos a seguir trabajando –agregó el ministro–. Ya lo ven: estamos en enero y nadie se fue de vacaciones”.

el análisis, desde el punto de vista jurídico, que el gobierno está haciendo de la norma sancionada por la Legislatura. “Ésta es una ley que ha surgido del voto de la Legislatura y es atribución del Ejecutivo poder recurrir a los vetos parciales. Pero es necesario que haya un análisis jurídico para ir viendo los alcances de cada uno de estos vetos parciales”, explicó Galassi. Una vez definidos los artículos que se rechazarán de la ley sancionada en base al proyecto impulsado en el Senado por el ex ministro de Hacienda de Carlos Reutemann, Juan Carlos Mercier, el Ejecutivo los remitirá a la Legislatura. Se estima que ello ocurrirá entre esta tarde y mañana. Según admitió el vocero de Binner, en ninguna de las reuniones de ayer se discutió acerca de la posibilidad de enviar nuevos mensajes a la Cámara de Diputados para que una vez finalizado el receso de enero vuelvan a discutirse los retoques impositivos que fueron cercenados por la Cámara alta.

SE FIJARON VALORES COMPOSICIONALES DEL PRODUCTO TESTIGO PARA LA COMERCIALIZACIÓN ENTRE TAMBOS E INDUSTRIAS

Determinaron pautas para el precio de la leche El Ministerio de la Producción de Santa Fe estableció los valores composicionales de la Leche de Referencia para la comercialización entre tambos e industrias, con el objeto de determinar la calidad del producto y transparentar el mercado en pos del desarrollo sostenible y equitativo de la cadena de valor lechera. A través del decreto 1532/09 se establecieron los siguientes valores: materia grasa: 3,50 gramos por centímetro cúbico, y proteínas totales: 3,20 gramos por centímetro cúbico durante los primeros seis me-

ses, período luego del cual se elevará a 3,25 gramos por centímetro cúbico por los siguientes seis meses. Cumplido un año lechero completo se analizarán los valores recibidos en el Ministerio de la Producción y en función de los resultados se ajustará el valor de proteínas a la medida ponderada más representativa.

Registro de productores El Ministerio de la Producción, en su cali-

dad de autoridad de aplicación de la ley de Lealtad Comercial, controlará el cumplimiento de la difusión de los valores para la Leche de Referencia y la leche recibida por parte de las industrias, a través de la Dirección General de Comercio Interior. Los productores que todavía no se hayan inscripto en el Registro Provincial de Productores Lecheros (RPPL) –que es de carácter obligatorio–, podrán hacerlo vía internet a partir del viernes a través de la página del gobierno de Santa Fe (www.santafe.gov.ar), accediendo al link del Ministerio de la Pro-

ducción y yendo allí a Política Láctea Santafesina, donde también podrán consultarse la normativa, la composición de Leche de Referencia y el Registro de laboratorios. Por otro lado, a través de la Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, se implementará la Red de Laboratorios de Servicios Lácteos radicados en Santa Fe o en otras provincias, con el fin de efectuar controles de rutina de la materia prima de los productores inscriptos en el RPPL.


Jueves 7 de enero de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

LIBRE COMPETENCIA. Boudou fijó nuevo cronograma para que los españoles desconcentren

DENUNCIA DE PLANIFICACIÓN

Inédita y millonaria multa por monopolio

Audiencia judicial por los canales ilegales en Areco

Telefónica y los accionistas italianos de Telecom deberán pagar $241 millones El gobierno nacional aplicó ayer una inédita multa de 241 millones de pesos a Telefónica de España y a accionistas de Telecom Italia, a quienes acusa de no haber informado sobre una operación de venta que derivó en posición dominante en el mercado de telecomunicaciones local. El anuncio de la multa, una de las más fuertes de los últimos años, lo hizo el ministro de Economía, Amado Boudou, en el marco de una conferencia de prensa convocada para anunciar la medida. Boudou informó que el castigo se basa en que los italianos y Telefónica de España todavía no vendieron su participación en Telecom Argentina, como dictaminó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia ante la comprobación de que con la compra de Telecom Italia por parte de la multinacional con cabecera en Madrid se conformaba a nivel local un monopolio privado. Dicha operación en su momento tampoco fue informada, lo que ocasionó el castigo económico. Los italianos y Telefónica de España no notificaron sobre la operación de concentración de ambos en Telco, una sociedad controlante de Telecom Argentina. Si bien Telecom Italia ya inició el proceso para concretar la venta de la mitad de Telecom Argentina, el gobierno dijo que no se cumplieron los plazos que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia había exigido, dictados en septiembre. El Ente Regulador notificó a Telefónica de España y a Telco (compuesta por los españoles e italianos) que debían vender su parte en Telecom Argentina. La decisión fue apelada en la Justicia, pero igual Telecom Italia contrató al banco de inversión Credit Suisse para que llevara adelante la venta, y se presentaron varias ofertas que van desde 600 a 1.000 millones de dólares. Entre los interesados está Eduardo Eurnekian, dueño de Corporación América, que contaría con las mayores chances para quedarse con esa participación. En las últimas jornadas las acciones de Telecom subieron hasta un 12 por ciento bajo la presunción de que algo importante iba a pasar, pero tras el anuncio de la multa bajaban ayer hasta un 3 por ciento. Al anunciar la medida, el ministro de Economía señaló que cuando se produjo esa compra “no se comunicó a la autoridades de defensa de competencia de la Argentina”. “Es necesario que se denuncien estas fusiones porque se determinan cuáles son los cupos de posición de mercado”, dijo el ministro que aclaró que el mecanismo de desinversión “es un cambio de titularidad y no se desarma la inversión,

MARCELO MANERA

Telecom Italia no informó que había pasado a manos de Telefónica de España.

para que nadie pueda hacer abuso de mercado”. Agregó que la medida se realiza “para que no haya una posición dominante en el mercado, con precios más altos para obtener beneficios extraordinarios más altos”. “Se procedió a aplicar una multa sobre las empresas argentinas que han cambiado titularidad, vía esta adquisición internacional dentro de nuestro país”, vinculadas con la fusión de ambas compañías telefónicas, explicó el jefe del Palacio de Hacienda. “Nosotros pensamos que el Estado tiene un rol que cumplir en cuanto a cuidar que se mantengan los niveles de competencia”, amplió el ministro al fundamentar las multas aplicadas por el gobierno. Así las cosas, Boudou informó cómo se conformó la millonaria multa: 104.692.500 pesos es la pena a Telefónica Argentina; para Mediovanica SA la multa es de 17.437.000; para Intesa San Paolo SCA, de 17.649.000; para Assicurazione Generali SCA de 43.414.500; al Grupo Sintonia de 17.264.00 y a la firma Pirelli una multa de 35.520.000 pesos. El ministro apuntó que la fusión inter-

nacional “provoca que en la Argentina, quien es propietario de Telefónica Argentina, sea propietario del 50 por ciento de Telecom Argentina, quedando con una posición muy fuerte dentro del mercado telefónico de país”. El ministro recordó que en agosto de 2009 se había fijado un cronograma para que la empresa Telefónica de España se desvinculara del 50 por ciento en Telecom Argentina. “Como hasta el día de la fecha no se ha producido ningún movimiento en ese sentido después de cuatro meses, por lo tanto lo que hemos decidido es fijarle un cronograma a partir del mes de febrero”, indicó. Boudou sostuvo que el gobierno fijó ese proceso de desinversión y cambio de titularidad de acciones “para que no sea una sola empresa en el mundo la propietaria del 100 por ciento de Telefónica de Argentina y del 50 por ciento de Telecom Argentina, provocando una posición dominante dentro del mercado telefónico”. “La medida tiene que ver con la defensa de los consumidores y de los usuarios, para que no sean sometidos a prácticas monopólicas”, concluyó el ministro.

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral fijó para hoy una audiencia para que los funcionarios de la Subsecretaría de Recursos Hídricos ratifiquen la denuncia presentada por la supuesta construcción de canales clandestinos, que habrían contribuido a las últimas inundaciones en San Antonio de Areco. En la denuncia presentada el 29 de diciembre último, la Subsecretaría, que depende del Ministerio de Planificación Federal, advirtió sobre la construcción, por parte de productores del norte bonaerense, de canales que habrían facilitado las inundaciones en esa zona. De acuerdo a las normas procesales, tras la ratificación –para lo cual se habilitó la feria judicial– el juez “dará vista” (pedirá opinión) al fiscal para que el representante del ministerio público dictamine si corresponde dar impulso a la investigación penal. En el Ministerio de Planificación se ordenó que “se instruya el pertinente sumario tendiente a comprobar si los hechos denunciados configuran delitos penales contra la seguridad pública, tipificados en los artículos 186 y 196 del Código Penal, en función del artículo 194 del Código Procesal Penal de la Nación”. “Se ha verificado la existencia de numerosos canales construidos en los campos de la zona, la mayoría de los cuales colectan el agua superficial y subsuperficial de las subcuencas vecinas al cauce principal, desembocando su curso en el río Areco y/o a los canales aliviadores de las rutas”, dice la denuncia. El artículo 186 del Código Penal (incluido en el capítulo de los “delitos contra la seguridad pública”) reprime a quienes “causaren incendio, explosión o inundación” y prevé penas de tres a 10 años “si hubiere peligro común para los bienes”. Por su parte el artículo 196 castiga al que “por imprudencia o negligencia o por impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un descarrilamiento, naufragio u otro accidente previsto en este capítulo”. En la presentación ante la Justicia, efectuada por el titular de Recursos Hídricos, Fabián López, se pide que se verifique la posible la existencia de los canales “no declarados” en la zona y alrededores, los presuntos culpables de que la mitad de la ciudad de San Antonio de Areco, que está pendiente abajo quedara bajo el agua.


10 Política

El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

& la gente

PELEA DEL BICENTENARIO. Apenas arrancó 2010 con buenas expectativas, una disputa sacudió Bolsa, bonos y bancos

El temblor vino de adentro La negativa del titular del Banco Central, Martín Redrado, a liberar reservas para el pago de la deuda generó un terremoto político. Cristina espera la salida, el economista se plantó y la oposición aprovecha La presidenta Cristina Kirchner le pidió ayer la renuncia al jefe del BCRA, Martín Redrado, quien se negó a acatar la orden y decidió resistir en el puesto, amparándose en que su desplazamiento requiere acuerdo del Senado, lo cual desató una tormenta política de proporciones en el arranque del 2010. El intento de despido de Redrado se produjo luego de que la jefa de Estado fue informada sobre la negativa del titular del Banco Central de autorizar el uso de reservas para la creación del Fondo del Bicentenario, con el cual se garantizarán pagos de deudas por 6.569 millones de dólares. El pedido de renuncia le llegó a Redrado a través del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, pero la respuesta del titular del Central fue contundente: dijo que sólo se irá si el Senado lo desplaza, como lo dispone la Carta Orgánica del Banco Central. Pero la versión oficial del desaguisado es bastante diferente: a las 18 de ayer, un reporte de la agencia oficial de noticias Télam informaba que “el gobierno le aceptó la renuncia al titular del Banco Central”. Es que, según el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, Redrado la había presentado con anterioridad, ante sus reparos al Fondo del Bicentenario con reservas, y lo que hizo la jefa del Estado fue aceptarla. “La actitud adoptada por el titular de la autoridad monetaria de no dimitir a su cargo, tal como se lo pidió la presidenta, está reñida con sus propios dichos y es poco seria porque él ha dicho públicamente que su renuncia está a disposición”, abundó Aníbal. La fuerte pulseada desatada ayer hizo cimbronear desde la Bolsa de Comercio hasta la banca, y al propio gobierno nacional, que sintió el golpe. “Las reservas las generó el gobierno, no Redrado, con el esfuerzo de los argentinos”, le marcó la cancha a Redrado Aníbal Fernández. Y volvió a recordar que el titular del BCRA “le ha dicho a la presidenta públicamente en reiteradas oportunidades que tenía la renuncia a su disposición”, para concluir sencillamente que “la presidenta ha decidido aceptársela”. Pero esa es la mitad de la película. La cuestión se generó luego de que trascendiera que Redrado tenía pactada para hoy

BANCOS ABANDONAN EL BARCO

NA

Otros tiempos. El ex “Golden Boy” junto a Cristina en los albores de su gestión.

una reunión con el nuevo titular de la UCR, Ernesto Sanz, y con su antecesor, Gerardo Morales. Ambos senadores salieron después en defensa del atrincherado jefe del Central. Y también a cuestionar el plan de pagar deuda apelando a reservas. Hasta que desmadró el conflicto, Redrado venía demorando el pedido del ministro de Economía, Amado Boudou, para que el Directorio de la autoridad monetaria habilitara el uso de reservas para integrar el Fondo del Bicentenario. Según el propio Redrado, él pretendía que esa “orden” llegara a través de una ley del Congreso, “para evitar juicios a futuro”. La cuestión colmó la paciencia de Boudou, quien informó la cuestión a la presidenta. Incluso desde el gobierno se hizo trascender que Redrado se iba, y que el economista Mario Blejer había aceptado reemplazarlo. Pero el jefe del Central ordenó a su vocero llamar a los medios para aclarar que no se había ido, y que tampoco lo iba a hacer. Ahí se acabaron las cortesías, y el jefe de

Gabinete, Aníbal Fernández, salió directamente a amenazar a Redrado con ir a la Justicia porque, al no ceder las reservas puede estar “incurriendo en incumplimiento de su mandatos de funcionario público”. Justamente ese incumplimiento es una de las causas de remoción del jefe del Central. Pero Redrado rápidamente encontró apoyo en la oposición. Así, el decreto de necesidad y urgencia firmado por Cristina para que el Central liberara 6.569 millones de dólares de reservas con la finalidad de afrontar el pago de deuda, todavía no se pudo instrumentar. “Las decisiones no las toma el presidente del Banco Central sino la Presidenta de la Nación”, se enojó ante ello Aníbal Fernández. Y luego se sumó el propio Boudou, quien le espetó a Redrado estar haciendo “politiquería barata”. Boudou disparó también contra los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá, entre los que ponen trabas por presentar un recurso judicial contra el Fondo del Bicentenario, con el patrocinio de Horacio Lien-

La oposición banca y pega al gobierno Todo el abanico opositor respaldó ayer la decisión del titular del Banco Central, Martín Redrado, de negarse a renunciar a su cargo, tal como se lo pidió el gobierno, y le recomendó mantener firme la postura de no entregar las reservas para el fondo del bicentenario. También coincidieron en que con esta movida oficial se pretende “avanzar” sobre las instituciones y reclamaron que la remoción del funcionario se encare desde el Parlamento. El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, pidió al gobierno que “no nos conduzca a una crisis institucional como se originó con el conflicto del campo” y reclamó respeto a la autonomía del Banco Central. Macri denunció que el gobierno “está usando todos los mecanismos de presión que tiene a mano para forzar la renuncia de Redrado y remarcó que “es ilegal el decreto que creó el Fondo del Bicentenario”. El líder de Proyecto Sur, Pino Solanas, anunció que iniciará una denuncia penal por presunto abuso de autoridad y admi-

NA

La oposición defendió a coro a Redrado.

nistración fraudulenta contra la presidenta Cristina Kirchner; el ministro de Economía, Amado Boudou, “y todos los responsables que consientan y apliquen el decreto” sobre el Fondo del Bicentenario. En igual sentido, el diputado nacional Ricardo Alfonsín advirtió que “es gravísimo” el pedido de renuncia por parte del gobierno, dado que eso “le corresponde al Parlamento”.

También cuestionó que “las instituciones son un estorbo para el gobierno” y que “en la Argentina, en donde estamos en crisis, el gobierno actúa en forma arbitraria y discrecional, sin respetar las instituciones”. Según Alfonsín, el pedido del gobierno es “poco serio”, al tiempo que señaló que el pago de deuda con reservas “retrasa inversiones”. Por su parte, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, repudió la actitud de la presidenta Cristina de pedir la renuncia: “Se trata de una muestra más del avasallamiento de las instituciones”, dijo. El diputado Francisco De Narváez sentenció a su vez que “Redrado no debe renunciar, ni debe darle a los Kirchner las reservas del Banco Central”. “Peligrosamente, una vez más, los Kirchner demuestran su desprecio por las instituciones poniendo en peligro la estabilidad del país”, completó De Narváez. Finalmente, la diputada radical Silvana Giudici calificó de “patética” la presión de Aníbal Fernández y Roberto Feletti sobre Redrado”.

La Asociación de Bancos de capital privado (Adeba) le pidió a Martín Redrado que deje su cargo. “Creemos firmemente que el presidente del Banco Central debería, con su renuncia, contribuir a preservar la estabilidad del sistema por la que tanto ha trabajado”, indica la entidad. Y subraya que “no es tiempo de extremar posiciones”. “El sistema financiero se ha comportado de manera muy equilibrada durante la crisis y el público así lo ha reconocido, manteniendo sus depósitos y conservando la confianza en el sistema. Creemos firmemente –dice el texto– que el presidente del BCRA debería tener en cuenta esta realidad y, con su renuncia, contribuir a preservar la estabilidad del sistema por la que tanto ha trabajado”. Y concluye “Ningún interés, personal o corporativo, es superior al interés de la Nación”.

do y Rodolfo Barra, ambos ex funcionarios de Carlos Menem cuando era presidente. Boudou los acusó a Liendo y Barra de “hacerle el juego a los fondos buitres” Liendo está denunciado por la venta de YPF –“ilegal”, según sus demandantes, todos trabajadores de la petrolera estatal– y fue funcionario de Felipe Cavallo durante el menemismo y asesor durante el gobierno de Fernando de la Rúa. Tuvo incidencia precisamente en el Plan Brady, que en los 90 diseminó la deuda externa en montones de papelitos que cotizaban en Bolsa, pasando de pocos acreedores institucionales a millares de privados. También le atribuyen el diseño del famoso y fallido “megacanje” en tiempos de José Luis Machinea. Ahora vuelve otra vez sobre un tema de deuda, pero como abogado. Con todo, ya con la pelea desatada, el ministro de Economía, Amado Boudou, salió a pedir “sacarle el dramatismo” a la situación, porque “la política no tiene que ver con nombres, sino con equipos”. “Y las decisiones “las toma la presidenta” , dijo.

La Bolsa sintió la pelea y se cayó Los bonos argentinos y las acciones de empresas privadas cayeron ayer en la Bolsa de Comercio porteña ante el conflicto: el índice Merval –precisamente donde estaba Martín Redrado antes de escalar a la autoridad monetaria– de 14 empresas líderes cortó una racha de 8 ruedas alcistas consecutivas –había batido récords– y bajó ayer un 1,63 por ciento, mientras que el Merval Argentina, que excluye a las compañías extranjeras, cayó 3,32 por ciento. Para el conjunto de todas las empresas, la baja alcanzó el 0,83 por ciento. El conflicto repercutió fuerte también en los bonos, que se desplomaban hasta un 5 por ciento en el caso cupón atado al producto interno bruto (PBI). Con todo, en la tensa jornada se registraron operaciones por 77,3 millones de pesos con 15 alzas, 45 bajas y 11 repeticiones. La Bolsa se movió así a contramano de sus pares, todas en alza.


Jueves 7 de enero de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

PELEA DEL BICENTENARIO. Intentan que la rebelión de Redrado no llegue al frente externo

“TRATO MÁS JUSTO”

Y 2010 los encontró divididos y peleados

Papel Prensa venderá a todos al mismo precio

En el Senado se habla de remoción, pero Boudou bajó el tono cuidando gestión ¿Y ahora cómo sigue? Mientras el ministro de Economía, Amado Boudou, trató por todos los medios de atemperar los ánimos –dijo que el proceso de nuevo canje de deuda continúa, el pedido de renuncia al titular del Banco Central “no alteró” los mercados financieros y que el economista Mario Blejer “está dispuesto” a reemplazar a Martín Redrado– el jefe del bloque del Frente para la Victoria del Senado, Miguel Pichetto, anticipó que la bancada oficialista está dispuesta a iniciar el trámite para remover al funcionario, y que si en las próximas horas –léase hoy– Redrado continúa en su cargo, el oficialismo estaría dispuesto a iniciar el procedimiento que establece la Carta Orgánica del Banco Central para la remoción. Además, lamentó que Néstor Kirchner no haya modificado durante su presidencia la Carta Orgánica del Banco Central y dijo que llegó el momento de “sincerarse” y “liquidar la autarquía” de la entidad monetaria rectora. La Carta Orgánica del BCRA establece que el pedido del remoción de los integrantes del Directorio por parte del Poder Ejecutivo (PEN) sólo podrá hacerse efectivo cuando se registre un “incumplimiento de las disposiciones contenidas”, refiriéndose a una “mala conducta” o “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Pero insiste en que pare ello el PEN debe contar “con el previo consejo de una comisión del Honorable Congreso de la Nación”. Aclara que “formulación y ejecución de la política monetaria y financiera el Banco no estarán sujetas a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional”. Y ésa es la objeción que marcó, precisamente, Pichetto. El legislador recordó que el decreto de necesidad y urgencia que dispuso la creación del Fondo del Bicentenario para continuar con la política de “desendeudamiento” –que en rigor marcó las dos gestiones K con el canje de la deuda en default y el pago anticipado de todo lo que se le debía al Fondo Monetario– “está vigente” y que “se necesita mayoría en ambas Cámaras del Congreso para poder ser anulado”. Y en ese marco se sumó él mismo al pedido de dimisión de Redrado, “porque

TÉLAM

Cuentas claras. El jefe del Palacio de Hacienda dijo que el nuevo canje sigue adelante.

desautorizó una orden de la presidenta”. “Es incompatible un sistema financiero en donde su entidad monetaria más importante no acompañe la política oficial”, agregó, para luego describir como “una chiquilinada” la reunión del jefe del Banco Central con el actual y el ex jefe radical, Ernesto Sanz y Gerardo Morales. Pero mientras el senador rionegrino exageraba la rebelión de Redrado para explicar porqué tenía que irse, el jefe del Palacio de Hacienda le restaba importancia, con evidente intención de tranquilizar el frente externo. De hecho. Boudou sostuvo que la crisis política entre el gobierno nacional y el Banco Central “no afectará” el canje de deuda, y aseguró que la propuesta financiera destinada a los holdouts –los bonistas que no entraron en el canje de 2005– “se va a presentar cuando termine el trámite administrativo” que se encuentra en la Securities and Exchange Commission (SEC) el organismo regulador del mercado financiero de Estados Unidos. “Estamos esperando la contestación

de la SEC a la documentación presentada y una vez que recibamos eso vamos a presentar la propuesta que ya está casi terminada”, agregó el ministro, puntualizando además que el gobierno “va a dar la mayor certeza y tranquilidad” a los inversores y al mercado, para realizar el canje. El ministro recordó que “cuando los bonos caían en su cotización y se profundizaba la fuga de capitales Martín Redrado era el presidente del Banco Central”. “También es cierto que cuando los bonos volvieron a subir y se detuvo la fuga de divisas, Redrado también estaba en el Central”, añadió para reforzar sus declaraciones. “Las políticas las hacen los funcionarios y las decisiones las toma la presidenta de la Nación que es la única persona del gabinete elegida por el pueblo de la República Argentina”, concluyó, adelantando que el gobierno continuará acumulando reservas, asegurando el superávit fiscal y el sostenimiento de un tipo de cambio competitivo”.

Pedro Pou, una referencia obligada En el marco del conflicto de poderes (políticos) establecido entre el Ejecutivo nacional y Martín Redrado, titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), surge como antecedente el de Pedro Pou. En efecto, Pou fue removido de su cargo en 2001, tras haber sido designado presidente del BCRA en 1996 para reemplazar a Roque Fernández, y fue luego ratificado por Carlos Menem en 1998 para un período completo de seis años, hasta 2004. Pero las investigaciones sobre operaciones de lavado de dinero en importantes bancos, entre ellos el Banco República, propiedad del mendocino Raúl Moneta, terminaron sellando su remoción. En abril de 2001 y a menos de un mes del retorno de Domingo Cavallo al Ministerio de Economía, una comisión bicame-

ral constituida para investigar el papel de Pou en la causa del lavado de dinero recomendó al ex presidente Fernando De la Rúa que lo destituyera de su cargo. En esa recomendación, la comisión parlamentaria lo acusaba de mala conducta e incumplimiento de los deberes de funcionario público, tal como lo establece la carta orgánica del Banco Central, y cuestionó la falta de controles sobre las actividades del Banco República y las operaciones de banca off shore en paraísos fiscales. El 25 de abril de 2001, De la Rúa firmó el decreto de destitución de Pou, argumentando el “cumplimiento negligente de sus funciones” en lo relativo al lavado de dinero y, en su lugar, dispuso la designación de Roque Maccarone al frente del BCRA.

Pou: una bicameral pidió su alejamiento.

El ministro de Economía, Amado Boudou, anunció ayer un nuevo “formato de comercialización de Papel Prensa” que fija para todos los compradores el mismo precio que se da a los clientes más grandes, con el fin de “garantizar la libertad de prensa”. Según el ministro, se trata de una política que “no es regulatoria de precios sino regulatoria del acceso a un insumo básico para la prensa escrita como lo es el papel”. La intención, según dijo, es que los diarios más chicos compren a Papel Prensa al mismo precio que lo hacen Clarín y La Nación , ambos socios de la firma productora. “El precio que se fije para el comprador más grande debe ser el mismo para todos”, consignó el titular del Palacio de Hacienda, en conferencia de prensa. Boudou remarcó que se trata de ir “determinando que todos los compradores de papel en Papel Prensa accedan a igualdad de precios”. “No tiene nada que ver con fijar precios”, reiteró Boudou, y agregó que “con esto estamos terminando con una barrera de acceso y estamos haciendo un aporte a la libertad de prensa, especialmente para los diarios del interior”. El ministro de Economía concluyó que esto “siempre” debería haber sido así, dado que “el Estado es accionario” de la empresa Papel Prensa. La empresa que provee de papel a gran parte de los diarios del país consume cerca de 360.000 toneladas de madera por año y más de 300 millones kw/h de energía.

EMBAJADORA CON MOYANO

La CGT recibió una “histórica” visita made in USA La CGT analizó ayer con la embajadora estadounidense, Vilma Socorro Martínez, y una delegación de legisladores de ese país la situación económica y social argentina, durante un encuentro en la sede de la central obrera que fue calificado de “histórico” por los sindicalistas. Los enviados del Gobierno de Barack Obama fueron recibidos en la sede de Azopardo por el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y un grupo de secretarios generales de varios gremios, que los agasajaron con un asado que se extendió por más de dos horas. “La verdad que fue un encuentro histórico. Nunca un embajador de Estados Unidos había visitado la sede de la CGT”, destacó luego de la reunión el titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid. La embajadora Martínez concurrió acompañada por los cuatros legisladores que visitan el país, mientras que junto a Moyano estuvieron Schmid, Omar Viviani (taxistas), Antonio Caló (metalúrgicos) y el embajador argentino en los Estados Unidos, Héctor Timerman. Schmid señaló que se trató de un encuentro con las características de “un primer contacto y sin agenda definida”, aunque resaltó que hubo coincidencias sobre la importancia de un “movimiento obrero fuerte” para el “sostenimiento de la economía” y que sirvió para que Moyano ratificara su respaldo a la gestión de Cristina Kirchner.


12 Política

El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

& la gente

SIN FRECUENCIA. El presunto autor de las interferencias al helicóptero presidencial se negó a declarar

A la cárcel por entrometido Radioaficionado bajo sospecha será trasladado hoy nuevamente al juzgado para ser sometido a una pericia de voz, que será contrastada con la que se oye en grabacionesintimidatorias a Cristina Mala onda. Un radioaficionado de 60 años fue detenido como presunto autor de las interferencias con mensajes amenazantes e insultos registradas el 11 de diciembre pasado en el helicóptero donde viajaba la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En efecto, se trata de Néstor González, apresado anteayer en su casa de Monte Grande, provincia de Buenos Aires, y quien ayer se negó a prestar declaración indagatoria ante el juez federal Ariel Lijo, según informaron varias fuentes judiciales. Tras pasar su primera noche detenido e imputado, poco después de las 14 el radioaficionado llegó esposado al juzgado en el tercer piso de los tribunales del barrio porteño de Retiro. Asesorado legalmente por la defensora oficial Silvia Otero Rella, se negó a prestar declaración indagatoria en un breve trámite tras el cual quedó alojado en la comisaría 28. En este marco, hoy será trasladado nuevamente al juzgado para ser sometido a una pericia de voz, que será contrastada con la que se escucha en las grabaciones de las interferencias. La defensa pidió la excarcelación, algo sobre lo cual debe dictaminar el fiscal Eduardo Taiano y luego resolverá Lijo, quien se tomará el día de plazo del que dispone antes de resolver. Al dar sus datos personales en la indagatoria, el detenido aseguró ser “técnico en computación” y se limitó a decir que por ello tenía en su casa tantos equipos informáticos. En un legajo de antecedentes en poder del juzgado figura que, el imputado, además sería “técnico mecánico en aviación civil” y por el momento no surgieron vínculos con fuerzas de seguridad ni antecedentes penales. Es preciso recordar que González ya fue sancionado por la Comisión Nacional de Comunicaciones por episodios si-

Lorenzetti “no tiene ningún proyecto político”

TÉLAM

El helicóptero de la presidenta que sufrió interferencias en las comunicaciones.

milares al ocurrido con el helicóptero presidencial. En principio, está imputado por el artículo 194 del Código Penal que castiga con prisión de tres meses a dos años a quien “sin crear una situación de peligro común, impidiere o estorbare el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas”. La investigación judicial busca confirmar en primer lugar si González fue quien profirió los insultos y amenazas y luego, establecer si actuó de manera “aislada y personal” o hay “posibilidad de que esté vinculado con otros grupos”, indicaron desde tribunales. Para ello se ordenaron cruces telefónicos y pericias a varias computadoras

secuestradas en su vivienda de Monte Grande. En el procedimiento, a cargo de la división Seguridad Interior de la Policía Federal, se secuestraron equipos de comunicación para interferir comunicaciones y “otras pruebas que lo vinculan” al episodio sucedido el 11 de diciembre último. Ese día se detectaron cinco interferencias cuando el helicóptero H-03 de la flota presidencial llevaba a la primera mandataria desde la Residencia de Olivos a la Casa de Gobierno. Además, se encontraron antenas portátiles, direccionales y fijas, equipos de comunicación y grabaciones clandestinas de conversaciones de la torre de control del Aeroparque porteño y dos armas: una escopeta calibre 12 y un revólver, del cual no se conocen detalles.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, “no tiene proyecto político y está abocado exclusivamente a las tareas judiciales”, dijeron ayer allegados al titular del máximo tribunal. “Su único interés pasa por mejorar el servicio de Justicia desde la cabeza del Poder Judicial”, dijeron las fuentes que calificaron como “infundadas” versiones periodísticas que lo mencionaban como posible compañero de fórmula de Julio Cobos para las elecciones de 2011. Lorenzetti se encuentra de vacaciones durante la “feria” judicial del mes de enero y no hará ninguna declaración oficial. Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, consideró que las versiones sobre una posible fórmula electoral entre el vicepresidente Julio Cobos y el presidente de la Corte Suprema, “comprometen a las instituciones muy seriamente”. Según Fernández, esas versiones sobre una eventual alianza electoral “comprometen a las instituciones muy seriamente” porque implicarían tener al presidente del máximo tribunal de Justicia de la Nación “en una rosca política”. En este sentido, el ministro coordinador del gobierno de Cristina Kirchner advirtió que “ni Cobos ni el presidente de la Corte, nadie dice que no es verdad, que lo que se dijo era una barbaridad”, y según evaluó “lo que está sucediendo enloda toda una tarea” desarrollada por los jueces.

DOCUMENTACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS SERÁ DESCLASIFICADA POR DECRETO DE CRISTINA FERNÁNDEZ

Fin a siete años de secretos militares La presidenta Cristina Kirchner dispuso ayer por decreto que se desclasifique toda la documentación secreta sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar para avanzar en los juicios contra represores. Mediante el decreto 4/2010, publicado en el Boletín Oficial, la jefa de Estado ordenó que se quite “de la clasificación de seguridad a toda documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas entre los años 1976 y 1983”. “Relévase de la clasificación de seguridad a toda aquella información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período comprendido entre los años 1976 y 1983, así como a toda otra información o documentación, producida en otro período, relacionada con ese accionar”, señala el primer artículo. En las consideraciones del decreto, que lleva la firma de los ministros de Justicia, Julio Alak; y de Defensa, Nilda Garré, se establece que la decisión del Ejecutivo se fundamenta en la “reapertura” de las cau-

sas por violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado, que tuvo el aval del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia. Según lo consignado, esta circunstancia “provoca el requerimiento de una gran cantidad de información y documentación relacionada con el accionar de las Fuerzas Armadas” con clasificación de “seguridad no pública”, por lo que es necesario adoptar una resolución integral que evite que frente a cada caso específico deba dictarse un decreto. En ese sentido, se considera que mantener clasificaciones de seguridad sobre dicha información vinculada a las Fuerzas Armadas “resulta contraria a la política de Memoria, Verdad y Justicia que el Estado Argentino viene adoptando desde el año 2003”. “Por lo tanto, desde el actual Estado democrático y republicano corresponde relevar el secreto y la confidencialidad de la información que pueda favorecer al conocimiento integral de los hechos vinculados con violaciones a los derechos hu-

manos”, concluye el texto del decreto. El secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, señaló que dicho material era, casi totalidad, de conocimiento del Archivo Nacional de la Memoria, que tiene acceso a la documentación obrante en el Ministerio de Defensa, la que no podía ser hecha pública sin un decreto específico en cada caso. Por eso, Duhalde remarcó que esta medida “agiliza” la remisión de la información solicitada por el Poder Judicial, al tiempo que “ratifica la voluntad del Gobierno de continuar colocando a disposición de la sociedad toda la información obrante en poder del Estado que no fue destruida al fin de la dictadura, sobre las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidos por los agentes estatales en ese período”. El Ejecutivo señaló, de todos modos, que se exceptúa de lo dispuesto “toda la información y documentación relativa al conflicto bélico del Atlántico Sur y cualquier otro conflicto de carácter interestatal”.

A la luz los secretos de los represores.


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de enero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

DEMASIADOS DATOS. La Policía sospechó que había un entregador por la precisión que manejaban los ladrones

Asaltaron la vivienda de la jueza federal Aramberri Se llevaron dinero y joyas. Una de sus empleadas está detenida y ayer realizaban varios allanamientos Tres ladrones armados ingresaron ayer a la mañana a la vivienda de la jueza federal Sylvia Aramberri y tras reducir y encerrar a las tres empleadas que trabajan en la casa, se llevaron unos 5 mil dólares, joyas de valor y relojes. Fuentes de la pesquisa aseguraron que las mujeres quedaron demoradas, pero luego una de ellas se habría quebrado y admitió que le dio la llave de la vivienda a su marido, quien a su vez contrató a otras dos personas para que ingresaran a robar. Ayer a la noche, realizaban varios allanamientos para tratar de recuperar el botín y atrapar al responsable. Fuentes policiales indicaron que el robo ocurrió poco después de las 10 de la mañana, en la vivienda ubicada en Balcarce al 700, donde viven la jueza Sylvia Aramberri, su marido, el abogado especialista en derecho aduanero Carlos García Beltrame, y la hija de ambos. Sin embargo, ninguno de los tres se encontraba en la vivienda al momento del asalto. Según las fuentes, el matrimonio se encontraba trabajando cuando ingresaron los asaltantes. Según la denuncia radicada en la comisaría 2ª, las tres empleadas domésticas hacían su trabajo cuando fueron sorprendidas por tres hombres jóvenes, dos de ellos armados, quienes las redujeron rápidamente y las encerraron en el baño. Fuentes vinculadas a la pesquisa sostuvieron que el botín en efectivo es de 5 mil dólares, pero que además los ladrones se llevaron joyas y relojes cuyo valor estaba

18 años para el matrimonio se quebró y contó que en realidad le había dado las llaves de la casa de la magistrada a su marido, quien habría planificado el robo con la ayuda de dos cómplices. Al cierre de esta edición, la Brigada de Investigaciones y personal de la comisaría 2ª allanaban varias viviendas y habrían recuperado dinero en una de ellas. Uno de los operativos se realizaba en la localidad de Granadero Baigorria,

El perfil de la jueza

LEONARDO GALLETTO

La vivienda de la jueza, ubicada en Balcarce al 700.

siendo calculado por la Policía. Una de las pistas que investiga la Policía es si en realidad los ladrones conocían el lugar en el que se encontraban las joyas, ya que no estaban guardadas a la vista, sino ocultas en un vestidor de la casa. En ese sentido, evaluaban la posibilidad de que existiera un entregador en el caso. Y

EL COLEGIO DE ABOGADOS, A FAVOR DEL NUEVO SISTEMA

es por eso que ayer decidieron demorar preventivamente a las tres empleadas domésticas, aunque los pesquisas aclararon que dos de ellas trabajan en esa casa desde hace muchos años, y la tercera hace más de tres años que es empleada en esa vivienda. Pero durante la tarde, una de las empleadas domésticas que trabajaba desde hace

Sylvia Aramberri es la titular del Juzgado Federal de 1ª Instancia civil y comercial Nº 2 de Rosario desde hace 20 años y su trabajo no pasó desapercibido en los medios. En los últimos años, falló a favor de personas que demandaron a bancos por el dinero que les quedó cautivo en el llamado corralito financiero. También intervino haciendo lugar a una medida cautelar que frena la aplicación de una ley por la cual el Incucai regula el uso de las células madres y el cordón umbilical criopreservados en institutos privados. Otro de los casos resonantes tuvo lugar cuando ordenó al Pami pagar una operación de corazón que uno de sus afiliados se realizará en la Fundación Favaloro. El fallo de Aramberri estableció no sólo “el derecho de los ciudadanos a que se les brinde el servicio de la salud sino también el derecho de elegir al médico”.

FUERON VISTOS POR ÚLTIMA VEZ EL 19 DE DE DICIEMBRE PASADO

La nueva fiscalía estará Buscan a un matrimonio lista en el mes de febrero chino desaparecido A partir del mes de febrero comenzará a funcionar la Unidad de Información y Atención de Víctimas y Denunciantes del Ministerio Público Fiscal que tiene como fin recibir las denuncias de quienes pretendan formularlas ante el Fiscal. Tal como lo adelantó El Ciudadano en varias oportunidades, esta iniciativa forma parte de las medidas adoptadas desde la Corte Suprema de Justicia para tratar de optimizar los recursos y el trabajo en Tribunales. Desde el Colegio de Abogados saludaron la iniciativa, y consideraron que esta “unidad debe propender a la aplicación temprana de criterios de oportunidad y medios alternativos de resolución de conflictos, y a efectos de posibilitar que los funcionarios y recursos del Poder Judicial se avoquen exclusivamente a su labor jurisdiccional”, sostienen. Además, agregaron que “mucho estimaríamos que las denuncias a las que les sean de aplicación los medios alternativos, sean derivadas al Centro de Altos Estudios en Métodos Adecuados de Administración

de Conflictos dependiente del Colegio de Abogados”, agregaron. La Unidad, a cargo de un fiscal y cuatro empleados, tiene como objeto atender y recibir las denuncias y funcionará los días hábiles en horario matutino y vespertino. El objetivo de crear la mesa de entrada única de fiscalía, es tratar de descomprimir el trabajo que llevan adelante los fiscales que, a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código deberán dedicarse a la pesquisa del caso. En ese sentido, el trabajo se complica cuando tienen que hacerse cargo por ejemplo de juicio oral, en el cual llevan adelante la parte acusatoria y además estar en turno y recibir denuncias. Es por eso que la nueva fiscalía se encargará de recibir todas las denuncias y evaluar la manera de resolver cada uno de los casos, teniendo en cuenta por ejemplo las nuevos institutos que tiene el nuevo Código Procesal Penal, para mitigar en lo posible el litigio y resolver los casos de la manera más operativa.

Un matrimonio de nacionalidad china, dueño de tres talleres textiles en Capital Federal, está desaparecido desde hace 18 días y se investiga si se trata de una desaparición violenta y forzada, informaron fuentes policiales y los denunciantes. La principal hipótesis se basa en el testimonio de una mujer que escuchó gritos y una pelea, y vio movimientos sospechosos en la casa de sus vecinos orientales. La pareja desaparecida fue identificada por la Policía como el comerciante Chenfang Jin (42) y su mujer Mingzi Wu (45), quienes viven en un PH ubicado en Zelarrayán 1342, de Parque Chacabuco, donde se hacen llamar Fabián y Julia. Según las fuentes, el matrimonio también tiene montado uno de sus talleres en ese inmueble, que anteayer fue allanado por la Policía en búsqueda de la pareja o de algún indicio sobre

su paradero. A pesar de la reserva del caso, un jefe policial indicó a Télam que no se encontró nada relevante para la investigación. La mismas fuentes indicaron que también fueron allanados los otros dos talleres propiedad del matrimonio, ubicados en las calles Bogotá 3642 y Eva Perón al 5811. Si bien la desaparición ocurrió la noche del sábado 19 diciembre, la denuncia fue radicada recién el martes 22, cuando los amigos de la pareja comenzaron a preocuparse porque no aparecían y se lo comunicaron a los abogados del matrimonio. Los letrados Claudia Torrico y Enrique Piragini, quienes tienen al matrimonio Jin como clientes por otras cuestiones legales vinculadas a una clausura de uno de sus talleres, fueron los encargados de denunciar la desaparición en la comisaría 12ª. “Fueron los amigos de la comunidad china los que nos acercaron su preocupación el 22 de diciembre y ese mismo día hice la denuncia”, dijo a Télam la abogada Torrico.


14 Policiales

El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

& la gente

ZONA SUR. “Esta persona estaba nerviosa, no sé qué hubiera pasado si no encontraba nada”, dijo el gerente del local

Insólito asalto a financiera Haciéndose pasar como cliente, un hombre redujo a empleadas y se alzó con 4.600 pesos. Antes de irse, les dijo a las víctimas «Perdón, pero necesito la plata», dejando ver que se había orinado los pantalones Negui Delbianco El Ciudadano

Un asalto cuanto menos insólito ocurrió en la mañana de ayer en una financiera de zona sur, cuando un presunto cliente sacó un arma de entre sus ropas y, tras amenazar a los presentes, se alzó con más de 4 mil pesos en efectivo. Antes de irse, se dio vuelta y les pidió perdón a las empleadas por el mal momento vivido, y no pudo ocultar que tenía la entrepierna del pantalón mojada, y un líquido color ámbar sobre sus zapatos. El hecho se registró cerca de las 8.30 de ayer en un local que la financiera Credil posee en San Martín al 5500, cuando un hombre de entre 35 y 40 años ingresó con intenciones de obtener información para sacar un crédito. Bien vestido y con buenos modales, el supuesto cliente dialogó con dos empleadas, quienes en ningún momento sospecharon que todo iba a tener un desenlace distinto al habitual. El gerente de la sucursal dijo a El Ciudadano que el hombre charló un buen rato con una empleada y cuando recabó toda la información se despidió cordialmente y enfiló hacia la puerta de salida. Pero antes de llegar se dio vuelta y haciendo un ademán como que se había olvidado de preguntar algo, volvió sobre sus pasos, pero en un momento pasó por detrás de los escritorios, sacó un arma de fuego y exigió a las dos empleadas que estaban trabajando en ese momento toda la plata que tenían. La encargada le dio alrededor de 4.600 pesos que había en la caja y vio que el hombre tenía la entrepierna mojada y manchas color ámbar en el piso y sobre sus zapatos. “Se había orinado en sus pantalones”, dijo el responsable del local. “Es una suerte que había plata en ese momento porque acá no se maneja mucho efectivo. Las empleadas me contaron que esta persona se empezó a poner cada

Detenido por robo quiso ahorcarse con una remera

ENRIQUE GALLETTO

El asalto fue ayer a la mañana en un local ubicado en San Martín al 5500.

vez más nerviosa, no sé que hubiera pasado, si no encontraba nada”, reflexionó el gerente de la institución. “Otra cosa atípica, por suerte para las empleadas que estaban ahí, fue que antes de huir del lugar el hombre pidió disculpas y se fue caminando: «Perdón, pero necesito la plata»“, señaló el responsable de la firma. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción 3ª con la colaboración del personal de la comisaría 15ª. El 28 de mayo del año pasado, un solitario ladrón ingresó en la sucursal que la em-

presa Credil posee en Rioja al 1000, en el microcentro rosarino, sin preocuparse por la gran cantidad de policías que por esos días custodiaban la zona, ya que militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) acampaban en las puertas de la Ansés. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió cerca de las 15 , cuando un hombre bien vestido se acercó a una de las cajas, sacó un revólver calibre 22 y amenazó a los empleados. Tras encerrarlos en un baño, recogió 13 mil pesos de las cajas, los guardó en sus bolsillos y se fue caminando.

Un muchacho de 29 años intentó ahorcarse con una remera en una comisaría del barrio Echesortu, luego de que lo detuvieran ayer a la madrugada junto a un cómplice cuando estaban robando una casa de electrodomésticos en Mendoza al 4700. Según fuentes policiales, Ezequiel D., de 23 años, y Carlos G., de 29, fueron sorprendidos por personal del Comando Radioeléctrico cuando sacaban varios objetos de una casa de electrodomésticos. Los agentes detuvieron a estas personas y las llevaron hasta la comisaría 6ª donde quedaron alojados en una celda, relataron voceros de la URII. En ese momento, y mientras los oficiales completaban los informes sobre el caso, Ezequiel comenzó a pedir ayuda desde su calabozo. Entonces, los agentes se asomaron y vieron que Carlos se estaba poniendo una remera toda enroscada en su cuello. Al advertir la situación, los policías y se la sacaron por temor a que se quisiera ahorcar, relataron los peritos. “Este chico tiene antecedentes, según lo que contó él, estuvo en Coronda. Es una persona que tiene conflictos con la sociedad pero no es de las que ocasiones problemas acá adentro”, especificaron las fuentes policiales. “Son casos aislados, no pasa siempre, pero a veces se da. Igualmente, esto fue para llamar la atención. Sin embargo, lo que se está haciendo ahora es una vigilancia continua para prevenir cualquier situación”, concluyó el vocero.

LA VÍCTIMA FUE ASALTADA EN CAPITÁN BERMÚDEZ Y LOS ASALTANTES DETENIDOS EN GRANADERO BAIGORRIA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Balean a joven en la cara para quitarle la moto Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Anteayer a la tarde un joven de 23 años conducía su motocicleta por la ciudad de Capitán Bermúdez cuando una pareja lo interceptó y bajo amenazas de muerte intentó robarle el rodado. Pero como el muchacho se resistió, el asaltante varón –más tarde identificado como Nicolás C. de 19 años– le disparó en el rostro y se dio a la fuga con su compañera de 17 en la moto sustraída. Minutos después, la pareja de ladrones fue detenida tras protagonizar un accidente en Granadero Baigorria. Juan M., de 23 años, conducía su motocicleta Guerrero Trip 100 cuando en inmediaciones de Florida al 100 de Capitán Bermúdez fue interceptado por un joven de 19 años y una adolescente de 17, ambos armados, quienes bajo amenazas le pidieron la entrega del rodado. El muchacho se resistió y se trenzó en lucha con el pibe de 19, quien le apoyó un revólver en el rostro y le efectuó un disparo en el mentón. Tras el impacto, Juan quedó tendido en el suelo mientras la jo-

ven pareja huyó con la moto. Veinte minutos más tarde, pero en Orsetti al 1400 de Granadero Baigorria, los dos jóvenes se accidentaron y fueron asistidos por la Policía, quienes hallaron en poder de la menor un revólver calibre 22. Luego de algunas averiguaciones, los efectivos de la comisaría 24a, con jurisdicción en esa ciudad, detectaron que la moto siniestrada estaba denunciada por robo en la seccional 2ª de Capitán Bermúdez, por lo que dieron intervención al Juzgado de Instrucción en turno. El muchacho de 19 años quedó detenido bajo la imputación de robo calificado y portación de arma de uso civil y será indagado hoy en Tribunales. En tanto, la adolescente de 17 años quedó a disposición del Juzgado de Menores en turno. Por su parte, el joven herido fue trasladado al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde fue atendido y luego dado de alta, ya que a pesar de que el proyectil le impactó en el mentón, las heridas no fueron de gravedad. Asimismo, la motocicleta recuperada por la policía fue restituida a la víctima del robo.

MARCELO MASUELLI

Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción en turno de Rosario.


El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

Policiales 15

& la gente

SANTA FE. Más de 300 personas cortaron la avenida General Paz del barrio Guadalupe para reclamar seguridad

Protestaron vecinos tras el homicidio de un comerciante La víctima recibió un tiro en el pecho y su padre, de 79 años, está internado tras ser baleado en el abdomen El homicidio de un comerciante de 38 años ocurrido anteanoche en el barrio Guadalupe, de la ciudad de Santa Fe, derivó en una protesta de vecinos, que cortaron la avenida General Paz en reclamo de justicia. “Esto no puede seguir así. No pueden asesinar a gente de bien y nunca pasa nada. Quiero que se vayan todos, que dejen de robar los sueldos, porque los resultados no se ven”, dijo una vecina del barrio. El asalto ocurrió minutos después de las 21 de anteayer, luego de una agobiante jornada de calor en la capital de la provincia. A esa hora dos jóvenes llegaron en moto y entraron en el autoservicio Este, ubicado en avenida General Paz al 6400 del barrio Guadalupe, ubicado al noreste de Santa Fe. Según fuentes policiales, la intención de los jóvenes era comprar unas cervezas, pero cuando entraron al local, al menos uno de ellos sacó un arma de entre sus ropas y bajo amenazas pidió el dinero de la recaudación. En ese momento estaban en el lugar solamente los dueños del supermercado, Carlos Toniutti, de 79 años y su hijo Luis, de 38. El menor de los Toniutti comenzó a forcejear con uno de los ladrones, mientras el otro le apuntaba a su padre, muy cerca de la puerta de ingreso al local. Voceros mencionaron que un vecino vio el forcejeo dentro del autoservicio y llamó a la Policía, pero cuando llegaron los ladrones ya habían escapado. Las primeras pericias indicaron que en un momento uno de los ladrones comenzó a disparar, hiriendo gravemente a Luis, y también fue baleado su padre. El menor de los Toniutti murió mientras esperaba la llegada de una ambulancia, producto de una herida de arma de fuego en el pecho,

GENTILEZA DIARIO UNO DE SANTA FE

Indignados vecinos reclamaron más seguridad tras el homicidio.

mientras que su padre, quien recibió al menos tres impactos en el abdomen, fue derivado al hospital Cullen, donde fue operado y quedó internado en la sala de terapia intensiva, con pronóstico reservado. Fuentes de la Unidad Regional I indicaron que los ladrones se fueron del lugar sin llevarse la recaudación en una moto color negra, sin patente.

Protesta en el barrio Ayer al mediodía, vecinos del barrio Gua-

dalupe se congregaron en la intersección de la avenida General Paz y J. P. López para expresar su indignación por el homicidio de Toniutti y pedir mayor seguridad. Durante la protesta de la que formaron parte unas 300 personas, que incluyó quema de cubiertas en la calle, gritos y aplausos, varios vecinos indicaron que no es la primera vez que hay robos en la zona, pero “no de esta magnitud. Robos hay y lo que llama la atención es que hace dos semanas hay patrullaje y rondas dando vuelta, pero ano-

che no había nadie”. “Esto no puede seguir así. No pueden asesinar a gente de bien y nunca pasa nada. Quiero gritar a las autoridades toda mi bronca. Quiero que se vayan todos, que dejen de robar los sueldos, porque los resultados no se ven”, dijo una de las personas, según el diario El Litoral. Otro comerciante del barrio señaló: “Ya no podemos más. La Policía no patrulla nunca. Sólo se los ve cuando vienen a cobrar la cuota de la cooperadora. Son unos caraduras. Encima cuando uno les reclama que están robando, te contestan que no tienen móviles, que les falta personal. Es una vergüenza”. “Por qué no viene aquí el gobernador Binner y nos explica que la inseguridad es una sensación. Por qué no vienen todos los funcionarios de Seguridad y nos dan alguna respuesta. Ya sabemos que ellos están encerrados en sus cómodos despachos, mientras a la gente la matan a tiros”, apuntó otra mujer. En tanto, otro comerciante del barrio sostuvo que “todos los negocios de esta zona ya fueron robados. Estos últimos dos meses fueron de terror. ¿Tan difícil le es a la Policía hacer prevención?”. “Todo esto genera mucho miedo e impotencia. Da mucho miedo estar al frente de un comercio pensando que en cualquier momento dejás la vida. Todos tenemos familias. Así no se puede vivir”, terminó diciendo. El caso es investigado por personal de la sección Homicidios de la Unidad Regional Uno y la seccional 8ª, bajo las órdenes del Juzgado de Instrucción de la Tercera Nominación.

ANTEAYER A LA MADRUGADA EN UNA VIVIENDA DE VILLA GESELL, DURANTE UN PRESUNTO ASALTO

BUENOS AIRES

Hijo de arquitecta mata a ladrón

Tras frustrado intento de robo se pegó un tiro

Un hombre salió en defensa de su madre arquitecta y mató de dos balazos a un presunto ladrón que había ingresado a robar a su casa de la ciudad balnearia de Villa Gesell y la mantenía amenazada de muerte mientras le exigía la entrega de dinero, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió en la madrugada de anteayer en una vivienda ubicada en la esquina de las calles 102 y 2, en pleno centro de Villa Gesell, propiedad de Irene Villar, una reconocida arquitecta local, y los investigadores aseguraron que el delincuente fallecido vivía en la villa La Cava de San Isidro y había llegado a la ciudad balnearia el sábado pasado. Por el hecho, la Policía demoró al hombre que mató al ladrón, pero luego la Justicia ordenó la libertad del demorado al entender que actuó en legítima defensa. Todo ocurrió durante la madrugada de anteayer, cuando un asaltante ingresó a la vivienda luego de romper un ventiluz del baño y se dirigió al dormitorio donde dormía la dueña de casa, de unos 70 años. Fuentes policiales dijeron que la mujer vive en ese lugar junto a su hijo, lla-

mado Jorge Castro, de 40 años. Según indicó el hijo de la arquitecta a policías de Villa Gesell, el delincuente que resultó muerto le había dicho a su madre que había entrado con otros tres cómplices y que si no le entregaba dinero iban a asesinarla. De acuerdo al relato de Jorge, su madre les explicó que no tenía dinero guardado, pero uno de los ladrones se puso más violento. El hijo de Villar, que se hallaba en otra habitación, escuchó los gritos de su madre, sacó un arma de fuego que tenía guardada dentro de un placard y se aproximó a la pieza de su madre para defenderla. En esas circunstancias, según relataron los investigadores de la Jefatura Departamental Pinamar y la Jefatura Distrital Villa Gesell, se produjo un forcejeo durante el cual Villar efectuó dos disparos que impactaron en el cuerpo del delincuente y lo mató. “No sabemos si le disparó voluntariamente o si fue durante el forcejeo”, dijo a Télam un jefe policial. De inmediato, las víctimas llamaron al teléfono de emergencias 911 y dos patrulleros de la comisaría de Villa Gesell

se dirigieron al lugar y encontraron muerto al asaltante. Las fuentes policiales dijeron que el ladrón fallecido fue identificado como Guillermo Hidalgo, de 30 años, quien había llegado a la ciudad balnearia el sábado pasado en micro junto a tres amigos suyos. Según determinaron los pesquisas, Hidalgo vivía en la villa de emergencias La Cava, en San Isidro, y la principal sospecha apunta a que había viajado a la costa atlántica para robar en casas de veraneantes. “Creemos que formaba parte de alguna banda que aprovecha la llegada de veraneantes para robar en sus casas. Es una modalidad habitual durante el verano”, confió a Télam un comisario de la Departamental de Pinamar. Además, los investigadores determinaron que Hidalgo tiene varias entradas en unidades penales de la provincia y en distintas comisarías del conurbano bonaerense. La Policía demoró a Villar, quien fue indagado por la fiscal de Villa Gesell Dolores Centurión, quien luego ordenó que fuera liberado al entender que se trató de un homicidio en “legítima defensa”.

Un hombre se mató de un disparo en la cabeza en la localidad bonaerense de Ciudadela, luego de intentar robar un banco, ser perseguido por la Policía durante 30 cuadras y tomar como escudo humano a un remisero para evitar ser detenido. El hecho se inició a las 14 de ayer en la zona bancaria de Ramos Mejía, partido de La Matanza, cuando personal del servicio de Prevención de Salideras advirtió que un hombre se bajó de un auto Chevrolet Vectra con dos bolsos, lo cerró y subió rápidamente a otro. En ese vehículo (un Fiat Palio), lo esperaba otra persona y como a los policías les pareció que su actitud era sospechosa, trataron de identificarlos, pero escapó a alta velocidad. Tras una intensa persecución, los supuestos ladrones abandonaron el auto y siguieron la huída a pie. Unos instantes después uno de ellos fue arrestado, mientras que el otro se subió a un remís que estaba en la zona y, usando al chofer como escudo humano, empezó a disparar contra los efectivos. Instantes después, el ladrón se efectuó un tiro en la cabeza y murió.


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de enero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CONFLICTO DE INTERESES. Un grupo de científicos australianos se interpuso para evitar la caza de cetáceos

Ballenero japonés partió en dos a barco ecologista Los seis militantes verdes, que pertenecen a la agrupación Pastor de los Mares, resultaron ilesos Sydney

Un ballenero japonés partió en dos un trimarán de alta velocidad utilizado por ecologistas australianos para hostigar a los cazadores de cetáceos al chocar contra él en la Antártida, incrementando la tensión en aguas del Océano Austral. Los seis tripulantes del “Ady Gil” salieron indemnes, señaló ayer en un comunicado la asociación de defensa de la vida marina Sea Shepherd (Pastor de los Mares). Los militantes ecologistas aseguran que la colisión no fue provocada pero Japón acusó al grupo de comportamiento “sumamente peligroso”. “Parece que el Ady Gil se hundió y las posibilidades de recuperarlo son muy escasas”, informó la asociación, que afirmó que el ataque fue filmado. “El Shonan Maru Nº2 se puso en movimiento de repente y embistió deliberadamente el Ady Gil, arrancándole ocho pies (2,4 metros) de la proa”, agregó el texto. El “Ady Gil”, un trimarán futurista negro de fibra de carbono y kevlar con capacidad para alcanzar los 93 km/h, batió recientemente el récord mundial de la vuelta al planeta. Su misión consistía en hostigar a los balleneros japoneses para entorpecer su avance.

NA/AFP

Aguas peligrosas. La nave ecologista tras el brutal impacto del buque japonés.

Con anterioridad, la tripulación del “Ady Gil” había lanzado bombas fétidas contra el ballenero nipón. La Agencia Pesquera Japonesa asegura que el “Ady Gil” se acercó demasiado al

“Shonan Maru Nº 2” y redujo bruscamente la velocidad cuando cruzaba por delante de él. “Estos actos de sabotaje que amenazan a los barcos balleneros de nuestro país y a su tripulación son sumamente pe-

ligrosos”, señaló en una declaración. “Es totalmente imperdonable”, añadió. En los videos divulgados tanto por el buque japonés como por los activistas se ve chocar a los dos barcos mientras el ballenero apunta con cañones de agua. “Los balleneros japoneses provocaron una escalada muy violenta del conflicto”, declaró Paul Watson, responsable de la campaña anual de la asociación ecologista. La destrucción del “Ady Gil” representa “una pérdida sustancial para nuestra organización”, admitió Watson, estimándola en casi dos millones de dólares. Pero, prosiguió, “se equivocan si se imaginan que los dos navíos que nos quedan van a retirarse del santuario ballenero en el Océano Austral”. “Libramos una verdadera guerra y no tenemos la intención de ceder”, agregó Watson, que es también capitán del “Steve Irwin”, principal navío de la organización. “Sus actos se asemejan más que nada a un comportamiento criminal”, denunció en un comunicado el Instituto japonés de investigación de cetáceos. Bajo el pretexto de investigación científica, Japón no respeta la moratoria internacional de caza de ballenas en vigor desde 1986, suscitando en particular la ira de Australia y de Nueva Zelanda.

FIRMAN ACUERDO SALARIAL

DESPUÉS DEL TRÁGICO TEMPORAL EN ANGRA DOS REIS, ESTADO DE RÍO DE JANEIRO

Chile: mineros de nuevo al trabajo

Dolor y espanto en una favela

Los trabajadores del complejo minero estatal chileno de Chuquicamata, que el lunes habían iniciado una huelga indefinida, retomaron ayer las faenas tras aceptar una mejorada oferta salarial de la estatal Codelco, informó la compañía. Los mineros volvieron a trabajar tras firmar los dirigentes sindicales un nuevo contrato laboral de una extensión de 38 meses, informó Sergio Jarpa, vicepresidente corporativo de Codelco-Norte. “Hemos dado término a la huelga más corta en la historia de Chuquicamata”, señaló el funcionario. Los trabajadores aprobaron la noche del martes una nueva oferta salarial, que incluyó un aumento de un 4% y un bono de término de conflicto de 12.140.000 pesos (24.000 dólares), además de un préstamo sin intereses de 6.000 dólares para cada uno. Codelco señaló que aún no se realiza un balance total de las pérdidas, pero calculó en 1.200 toneladas por día las que se dejaron de extraer producto de la huelga, según Jarpa. La huelga paralizó la mina que produce cerca de 550.000 toneladas de cobre al año, equivalentes al 4% de la oferta mundial.

“Acabó todo ¿Vivir aquí para qué? Si perdí todo”, declaró con la vista perdida Vanesa de Cassia da Coinceçao tras perder a once familiares en el deslizamiento de tierra de la favela Morro da Carioca, en la turística ciudad brasileña de Angra dos Reis. Delgada, de piel oscura, con la boca a medio camino entre una sonrisa y una mueca , la joven de 27 años parece anestesiada por el trago más amargo de su vida: la pérdida de casi toda su familia en la tragedia ocurrida el viernes en la portuaria Angra (150 kilómetros al sur de Río de Janeiro). Esa madrugada, las fuertes lluvias provocaron dos grandes deslizamientos de tierra y vegetación nativa que dejaron en el Morro da Carioca 21 muertos, de los cuales 11 eran de la familia de Vanesa. Ahora una lengua de tierra rojiza y grandes piedras sobresalen en el lugar teñido de luto. “Hay personas que dicen que perder uno (familiar) ya es difícil, entonces imagine perder a toda la familia”, subrayó la joven, que trabajaba de celadora y vivió toda su vida en el barrio. En una noche infernal cerca del centro de la ciudad de Angra, el lodo y el agua arrasaron la vegetación y muchas casas que se desbarrancaron por la empinada cuesta. Ahora decenas de familias buscan un nuevo lugar para instalarse luego que sus viviendas fueran clausuradas por

NA/AFP

Como dijera el poeta, “nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”.

la alcaldía. Entre ellas está Vanesa, que ahora también sin hogar deambula por la favela antes de abandonarla definitivamente, dejando atrás un recuerdo funesto que quiere borrar lo más pronto posible. Ella y una de sus hijos fueron las únicas

sobrevivientes de la familia. Un tibio consuelo para Vanesa ante la pérdida de un hijo, su abuela, tío y primos. “Sólo de mi familia fueron once, de la de mi tía otros cuatro que habían venido de visita”, señaló.


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de enero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

JUEGOS BICENTENARIO. EL DIRECTOR DE DEPORTES, ROLANDO DAL LAGO, EXPLICÓ CÓMO SE PREPARA ROSARIO PARA LOS EVENTOS DE 2010

Una vidriera mundial “Trabajamos mucho para llegar a esto, todo es fruto del esfuerzo”, reconoció el funcionario municipal DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Desde siempre Rosario se caracterizó por recibir los espectáculos más variados a nivel nacional e internacional. Pero en materia deportiva era muy difícil dar el salto de calidad. Con trabajo y esfuerzo esto está cambiando. En 2008 el básquet olímpico estuvo en el estadio cubierto de Newell’s, en 2009 Argentina recibió a Brasil en el Gigante de Arroyito por las Eliminatorias para Sudáfrica 2010 y sobre fin de año fue el mejor tenista argentino, Juan Martín del Potro, el que encandiló con su presencia. Pero este 2010 no será uno más. Será el año de los mundiales. Por primera vez la ciudad será sede del Mundial de hockey femenino y del Mundial de rugby Sub 20, entre otros tantos eventos de categoría internacional. El director general de recreación y deportes de la Municipalidad de Rosario, Rolando dal Lago, realizó un balance del año que se fue y explicó cómo encarará el área que comanda esta temporada tan exigente. “El balance de 2009 es muy bueno, ya que trabajamos con el deporte como eje social. Además de todo el trabajo del municipio, desarrollamos una política con más de 60 centros de iniciación deportiva y 14 predios”, expresó en diálogo con El Hincha. Además explicó: “Trabajamos con los clubes de barrio, con las asociaciones, para posicionar a Rosario de grandes eventos deportivos”. El eje central de estos eventos serán los mundiales. Por eso para Dal Lago será fundamental “el trabajo en red” para que todo “salga perfecto”. “Esto es un logro trabajado y apoyado por cada una de las instituciones. Gracias a esta unión podremos disfrutar de un calendario deportivo de una calidad enorme y única en el país”, reconoció. El hockey se convirtió en el deporte más popular entre las mujeres. Rosario comenzó a destacarse a nivel local, nacional e internacional abasteciendo a la selección de jugadoras de la talla de Luciana Aymar y Ayelén Stepnik, por eso no extrañó que en más de una oportunidad Las Leonas visitaran la ciudad. Pero ser sede del Mundial es un desafío diferente. “Durante un mes seremos la vidriera del mundo”, se entusiasmó Dal Lago. Con respecto al Mundial de rugby, explicó que hoy la ciudad está preparada para tal evento. “Hay muchas ciudades que por ahí te llevan un súper evento pero no tienen la base. Nosotros tenemos la base, tenemos el trabajo de todos los días, nos caracterizamos por tener una fuerte política deportiva a nivel social, acompañamos el desarrollo y creci-

MARCELO MANERA

“En el deporte de alto rendimiento, lo más importante es la organización. Por sobre todas las cosas”, reconoció Rolando del Lago.

miento de los deportistas”. Dal Lago afirmó sin dudar: “Con la calidez del rosarino, con organización, estaremos compitiendo con las mejores ciudades del mundo. Iremos camino a la excelencia”. Con respecto a la parte económica a la hora de la organización de los eventos, el funcionario detalló: “Ahora la provincia pone su parte, después son los municipios o los privados quienes organizan. Antes solos no podíamos competir. La aparición de sectores privados es muy buena porque nosotros gestamos, promovemos y entusiasmamos. Esa es un área nueva que se incorporó a la secretaria de deporte”. Dal Lago hizo hincapié en el deporte como inclusión social y sus resultados a través de los eventos. “Toda esta movida se da para que todos puedan hacer deporte. Estos eventos sirven como movilizadores para que se enganchen y puedan practicar lo que les gusta. Además sirve para que se reactive lo económico, lo cultural, hotelería. Una movida muy grande”. Para el director de deportes el Mundial de hockey tiene que servir como disparador para recibir en los próximos años otras citas internacionales. En cuanto al día a día de los deportistas de alto rendimiento, Dal Lago sabe que todavía falta mucho por mejorar. “A nivel deporte comunitario las variables dependen de la economía nacional. El gran desafío es que alguna vez el gobierno nacional pueda generar una política deportiva”. Y agregó: “Queremos

lograr un centro de alto rendimiento deportivo, eso más que nada es una necesidad. También hace falta un natatorio olímpico, terminar infraestructuras, tener un gimnasio importante para los deportistas y estamos trabajando con la política de movimiento para todos, esto será a corto plazo”. Para explicar la “política de movimiento para todos”, el funcionario fue muy claro: “Quiero que todos sepan nadar como supervivencia, para la vida, que si tienen que hacer diez cuadras que las hagan caminando, que salgan a correr, eso además ahorraría un montón de problemas en transporte, en la vía pública, es una forma de aprender”. Además, Dal Lago pretende “una ciudad sin excluidos para el deporte” y como meta “garantizar que todos los talentos puedan continuar con el desarrollo de su carrera”. Con respecto a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, reconoció que “queda mucho por hacer”. “Es difícil dejar conformes a todos, siempre estamos atravesados por cuestiones sociales, no tenemos que desconocer que estamos en Argentina”, se sinceró. Pero concluyó: “La esperanza es la norma que salió a nivel nacional que dará un envión importante a los deportistas, pero más allá del dinero tenemos que seguir organizando. En el deporte de alto rendimiento primero es organización, también dinero pero sobre todo organización. Los deportistas van a dar lo mejor porque nosotros le dimos lo mejor”.

Voluntariado Rosario vivirá este 2010 de manera muy especial, ya que los Juegos del Bicentenario servirán como disparador para disfrutar grandes eventos a nivel mundial. Por eso la Municipalidad ha creado un espacio de participación ciudadana para que todos puedan formar parte de tales sucesos. Los destinatarios serán aquellas personas mayores de 18 años con ganas de colaborar, aprender y disfrutar de momentos únicos a nivel nacional e internacional. Bajo el lema “Jugá con los mejores, sumate al voluntariado”, la Municipalidad deRosario invita a capacitarse. Rolando dal Lago explicó los detalles del voluntariado. “Habrá diferentes grados de capacitación, en algunos casos con los conocimientos de cada uno alcanzará, en otros será necesario la capacitación en los diferentes sectores”, expresó. Y agregó: “Es algo muy lindo, porque permite la integración de todas las personas, sintiendo el torneo desde adentro”. Esta convocatoria no será solo para los mundiales de hockey y rugby, sino que abarcará entre otras citas la Copa Internacional de fútbol de verano, Maratón de aguas abiertas y el Sudamericano de atletismo.


El Ciudadano

18 El Hincha

Jueves 7 de enero de 2010

& la gente

CENTRAL. ANDRÉS FRANZOIA CONTINÚA REALIZANDO LOS TRABAJOS DE PRETEMPORADA MIENTRAS ESPERA UNA DEFINICIÓN DE SU FUTURO

“Lo mejor va a ser emigrar” El delantero sabe que ahora tendrá menos chances de jugar. “Será complicado jugar acá”, señaló GUILLERMO FERRETTI DESDE LA CUMBRE, EL HINCHA

Andrés Franzoia entrena en La Cumbre sin saber dónde jugará en el Clausura. El delantero tuvo muy pocas chances en cancha durante el ciclo de Ariel Cuffaro Russo. Y el futuro cercano no asoma mejor para Franzoia. Es que si sumó escasos minutos en el torneo pasado, más complicado le será ahora, ya que habrá dos atacantes más para pelear por la titularidad: Luciano Figueroa, si viene, y Milton Caraglio. Teniendo en cuenta esta coyuntura, Franzoia entiende que lo mejor es emigrar. Por eso no sorprende que el ex Huracán declare que, hoy por hoy, se siente “más afuera que adentro” de Central. Y también por ello analiza distintas opciones que le ofrecen equipos que estarían interesados en contratarlo a préstamo hasta mitad de año (ver aparte). Aunque sabe que difícilmente forme parte del plantel auriazul que disputará el Clausura, Franzoia trata de aprove-

LEONARDO GALLETTO

“Hoy mi cabeza está metida en la pretemporada”, reconoció el atacante canalla.

char al máximo la pretemporada, algo que por distintos motivos no pudo realizar en el último año. “Esta pretemporada es muy importante para mí ya que las dos últimas no las había podido hacer bien por el problema que padecía en la rodilla”, recor-

dó el delantero. Y planteó también que “la falta de una buena pretemporada” puede haber sido uno de los factores que lo perjudicó durante la última temporada futbolística. —¿Debe ser difícil esto de entrenar sin saber dónde vas a jugar?

Interesa en otros clubes “Mi idea es seguir un tiempo más en Argentina aunque no descarto otras alternativas”, confió Franzoia. El propio delantero reconoció que su representante estudia una propuesta de Estudiantes de La Plata y otra del fútbol griego. “Para definir mi futuro primero tengo que hablar con el técnico, algo que haré cuando termine la pretemporada”, dijo el delantero, que espera resolver su futuro en el corto plazo. La dirigencia, por su parte, también trabaja buscando opciones para ceder a Franzoia, ya que el delantero cuenta con uno de los contratos más altos del plantel.

—No es lo ideal. Pero hoy mi cabeza está metida en la pretemporada, después se verá. La verdad es que no sé qué será de mi futuro porque no sé bien cuál es la idea que tiene el técnico. Mi representante está manejando las cosas y me comentó que la gente de Central no tendría problemas en cederme. Así que hoy yo me veo más afuera que adentro. —En algún momento se barajó la opción de que pases a préstamo a Huracán. ¿Qué pasó? —Es cierto, hubo una chance. Me hubiera gustado ir a Huracán porque conozco bien el club pero lamentablemente no hubo acuerdo porque los dirigentes no querían que fuera allí y eso se cayó. Esa posibilidad me había entusiasmado mucho pero ya está, no hay vuelta atrás. —¿Te dieron algún motivo los dirigentes de por qué no te cedieron a Huracán? —No. Pero me parece algo lógico. Central no quiere reforzar a un equipo con el que pelea palmo a palmo por la permanencia. Eso me parece lógico, más allá de que yo creo que Central este torneo va a aspirar a otra cosa. —¿Evaluás todavía la chance de quedarte? —Me encantaría quedarme en Central, es un gran club. Pero sabiendo mi actual situación, que tengo varios delanteros en mejor consideración que yo, y que además va a venir otro atacante, creo que lo mejor va a ser emigrar. Para mí será muy complicado jugar acá.

A TRES DÍAS DE CULMINAR LOS TRABAJOS EN LA CUMBRE EL PLANTEL CUMPLIÓ UNA EXIGENTE TAREA

Pendientes pronunciadas Los auriazules cumplieron ayer con la tercera jornada de pretemporada en La Cumbre. Esta vez, el clima obligó a un cambio de programación en el turno matinal. En principio, el plantel iba a correr en el circuito denominado “el mástil”. Pero el agua caída durante la noche del martes y la madrugada de ayer provocaron una modificación en los planes del profesor Horacio Vigna. Por esta razón, los jugadores cubrieron el circuito natural “el dique”, un trazado con pendientes pronunciadas de poco más de 9 kilómetros de longitud. Por la tarde, en el segundo turno de tareas, los futbolistas más jóvenes volvieron a realizar ejercicios con pelota en el complejo de canchas de fútbol cinco de Tierra Deportes. Mientras que los más grandes entrenaron en un gimnasio de musculación de la zona. Esta vez, a diferencia de ayer, la temperatura fue aliada de los jugadores para completar el trabajo matinal. Con unos 18 grados en el termómetro, sumado a una fresca brisa, los canallas volvieron a

dejar conforme al profe Vigna por lo realizado en el circuito de “el dique”. La mayoría de los futbolistas recorrió los 9 kilómetros en unos 39 minutos. Mientras que los más rezagados arribaron a la meta en 43 minutos. Esta vez, como el primer día, la tarea se cumplió en tres grupos, divididos estos según las características físicas de los futbolistas. Los más veloces fueron los de siempre: Mario Paglialunga, Gervasio Núñez, Jesús Méndez, Alexis Danelón y el juvenil Luciano Abecasis. Tanto Milton Caraglio como Martín Astudillo cumplieron con la tarea al igual que el resto. Los dos jugadores que son seguidos más de cerca por el cuerpo técnico en el aspecto físico volvieron a responder a las expectativas. De esta forma, mantienen la esperanza de Cuffaro Russo de poder contar con ellos para el arranque mismo del torneo. Una vez finalizada la tarea, los jugadores retornaron al hotel La Viña en las cuatro traffics en las que habían salido a

BAUTISMOS DE PRIMERA DIVISIÓN

Hoy Jorge Figueroa se va a reunir con los dirigentes de Genoa para charlar sobre el futuro de su hijo y ver si de una vez por todas puede lograr la libertad de acción para que de esta manera Lucho pueda firmar con Rosario Central y convertirse en el primer refuerzo del Canalla. Manuel Usandizaga esta tarde va a llegar a La Cumbre para charlar con Ariel Cuffaro Russo y juntos esperarán noticias desde Italia por Figueroa.

Como sucede en cada pretemporada, los debutantes fueron bautizados. Y tal como marca la tradición recibieron particulares cortes de pelo. Los que padecieron la furia de “la maquinita” fueron ocho juveniles: Godoy, Abecasis, Cosenza, Delgado, Cárcamo, Migueles, Mologni y Nicolás Fernández. Los estilistas encargados de modelar el cabello de sus compañeros fueron Hernán Galíndez y Milton Caraglio. Los cortes más originales fueron los que exhibieron Cárcamo y Cosenza (estilo abad de monasterio). Mientras que en la cabeza de Godoy trazaron un verdadero e indescifrable laberinto de pelo.

primera hora del búnker canalla en las sierras. Por la tarde, algunos jugadores fueron al gimnasio, mientras que el grueso del grupo se trasladó hasta el complejo de canchas de fútbol cinco Tierra Deportes. Allí hubo ejercicios con pelota y algo de recreación. Para hoy está prevista una nueva jor-

nada en doble turno, la cuarta de esta pretemporada en las sierras. El trabajo más exigente será, como de costumbre, el matinal, cuando el plantel deba cubrir un nuevo circuito natural. Esta vez, si el tiempo acompaña, será el turno de “el mástil”, un trazado corto, de unos tres mil metros, pero todo en pendiente ascendente.

CUENTA REGRESIVA POR FIGUEROA


El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

& la gente

El Hincha 19

NEWELL’S. MAURO FORMICA HABLÓ DE LOS RUMORES SOBRE SU PASE AL FÚTBOL RUSO Y RECONOCIÓ QUE PREFERIRÍA OTRO DESTINO

Gato encerrado “Si ofrecen tanta plata voy a tener que pensarlo, lo analizaré con la familia”, reconoció el Gato JOSÉ ODISIO, DESDE MAR DEL PLATA EL HINCHA

Mauro Formica se transformó por estos días en el hombre más buscado por la prensa. Los rumores de una supuesta oferta millonaria del fútbol ruso por su pase generaron gran inquietud y si bien el Gato no quiso hablar mucho del tema, aceptó que será difícil rechazar una propuesta si la suma es tan importante. “Me gustaría quedarme en Newell’s, pero si ofrecen tanta plata voy a tener que pensarlo”, confió el talentoso volante rojinegro. — ¿Qué sabés de una supuesta oferta del fútbol ruso para llevarte? —Sinceramente no sé nada. Estoy muy tranquilo acá y en estos momentos sólo pienso en jugar en Newell’s. Escuché los rumores, pero no hay nada concreto, nadie me habló seriamente. Personalmente le pregunté a mi representante (Fabián Basualdo), pero me dijo que no me preocupe, que si surgía algo enseguida lo iba a saber. —Si la oferta apareciera y tuvieras que decidir vos, ¿te irías a jugar a Rusia? —Es difícil. El idioma es complicado, el clima también, es bastante jodido. Si pudiera elegir diría España o Italia, pero si la oferta aparece de Rusia habrá que analizarla. —Hoy parece que los únicos que podrían pagar los cinco o seis millones de euros que la dirigencia pide por vos son los rusos, ¿esto podría condicionar tu decisión?

“La Libertadores, las ganas de revancha, hay muchas cosas para quedarse”, dijo.

—(se ríe) Es mucha plata. Por ahí uno sabe que los clubes rusos están bien económicamente y puede hacer este tipo de ofrecimientos, que se yo… la realidad es que prefiero no pensar en eso ahora. Si llega la oferta, lo veré con mi familia y tomaré una decisión. —¿Sentís que ya estás preparado para irte a jugar afuera? —Uno siempre quiere pegar el salto, especialmente por la cuestión económica. Pero está la Libertadores, el torneo local, las ganas de revancha, hay muchas cosas

que te tiran para quedarte. —Como jugador-hincha sabemos que sufriste mucho la derrota ante San Lorenzo, ¿estás con ganas de una revancha por el título que se les escapó? —La verdad que sí. Teníamos todo para ganar y se nos escapó. Sufrí mucho la derrota y me gustaría quedarme para tener una revancha. —¿Creés que el grupo lo superó? —Creo que sí. Cuando fueron pasando los días tomamos conciencia de la campaña impresionante que hicimos y

AGRADECIMIENTO A SENSINI

“Me siento un mimado” El Gato es uno de los jugadores más consentidos por el cuerpo técnico y la dirigencia. Por eso fue difícil para Roberto Sensini dejarlo varios partidos en el banco por malos rendimientos, aunque el jugador, lejos de fastidiarse, aceptó que esta decisión del entrenador “fue positiva”. “Yo creo que no estaba jugando bien y el tirón de orejas que me hizo el técnico me sirvió para recuperar mi juego. Espero que no vuelva a pasar, pero la decisión de Roberto (Sensini) fue positiva y terminé agradeciéndole que me haya cuidado”, aseguró Mauro. A la hora de buscar los motivos de estos bajones, el volante no intentó poner demasiadas excusas. “Uno tiene altibajos. Soy joven y pasan cosas que a veces repercuten en el juego. Creo que en los últimos partidos demostré que estaba totalmente recuperado. Uno está expuesto a que pasen estas cosas y la idea es no bajonearse, sino pelearla”, señaló. Por último, el Gato reconoció que se siente un jugador “mimado” por todos. “La verdad es que tanto el cuerpo técnico como mis compañeros me cuidan mucho. El Flaco (Schiavi) o Lucas (Bernardi) están todo el tiempo arriba aconsejándome y eso es muy importante para mí”, aseguró.

el hecho de jugar la Libertadores es un premio a tanto esfuerzo. —¿Te ilusionás con una buena participación en la Copa? —Lo más importante es que encaremos los dos partidos contra Emelec como verdaderas finales. Después trataremos de jugar los dos torneos con las mismas ganas. Obviamente la Copa Libertadores genera cierta expectativa porque uno no la juega siempre. Ojalá cumplamos un buen papel. Nos estamos preparando para eso.

SONDEOS POR VARIOS. LEONEL VANGIONI Y MAURO FORMICA ENCABEZAN LAS LISTAS DE “BUSCADOS”

Necesitan vender En los últimos días salieron a la luz algunos rumores sobre una supuesta oferta del fútbol ruso por Mauro Formica, aunque la realidad es que estos sondeos por el Gato no son tan recientes y comenzaron antes de la finalización del torneo pasado. No por casualidad Roberto Sensini pidió un enganche, cuando dentro del equipo ya estaban Formica y Cristian Sánchez Prette. Consciente de esta oferta por el Gato, el técnico buscó un volante que pudiera reemplazarlo en caso de que se fuera. Y con el correr de los días aceptó la llegada de Marcelo Estigarribia, que puede jugar como carrilero izquierdo (por si venden a Vangioni) o también como enlace. No hay dudas que Newell’s necesita vender al menos un jugador para equilibrar las finanzas de este año y más allá de que algunos dirigentes no estarían de acuerdo con transferir al Gato, la reali-

VUELVE EL JUVENIL FERNÁNDEZ

RESCINDIÓ PABLO AGUILAR

El plantel rojinegro entrenó ayer en doble turno en el complejo Maristas, donde realizaron trabajos físicos y por la tarde le agregaron pelota. En los días que restan de cara al primer amistoso ante Aldosivi de Mar del Plata el cuerpo técnico rojinegro tiene la idea de hacer más fútbol.

En los próximos días la Lepra recuperará un delantero que alguna vez fue promesa y se había ido por “la puerta de atrás”. Santiago Fernández, juvenil de 19 años que se había ido a España hace dos años utilizando la patria potestad, regresará al Parque y seguramente será tenido en cuenta por Roberto Sensini. El Pájaro Fernández hizo todas las inferiores en Newell’s y junto a Alexis Machuca integró varios seleccionados juveniles pero cansado de no tener chances se fue a España.

El defensor Pablo Aguilar rescindió su contrato con Newell’s luego de no haber sido tenido en cuenta en los últimos meses por el entrenador Roberto Sensini y por ese motivo no fue incluido en la lista de jugadores que están haciendo la pretemporada en la ciudad de Mar del Plata. Aguilar acordó recibir el pago del sueldo hasta diciembre y a cambio de quedarse con el pase en su poder le cedió a Newell’s unos documentos que la Lepra le había entregado a cuenta de deudas pasadas.

dad indica que si la oferta de 5 ó 6 millones de euros del fútbol ruso se hace oficial, difícilmente la dirigencia o el jugador puedan decir que no. Si bien la dirigencia y el propio jugador señalan que “no saben nada”, es un secreto a voces que algunos intermediarios ya acercaron una oferta millonaria a la Lepra para llevar a Formica a Rusia. El club sería Dínamo de Moscú, aunque el

destino no estaría tan claro ya que como sucede en estos casos la oferta llega a través de intermediarios y no por un club. El año pasado sucedió algo similar con Hernán Bernardello, quien finalmente resignó dinero y prefirió Almería de España. Consultado al respecto, el vicepresidente Eduardo Bermúdez, uno de los que no quieren vender a ningún jugador, co-

mentó: “Es difícil. Yo no quiero vender, pero Jorge Ricobelli (el tesorero) sí. Más allá de la broma, sabemos que necesitamos vender un jugador para estar tranquilos. Por Formica hubo algunos sondeos, como también los hubo por (Leonel) Vangioni o (Juan) Insaurralde, pero oficial, concreto, no hay nada. Si llega una oferta, la analizaremos con la comisión directiva y decidiremos”.

TRABAJOS FÍSICOS Y CON PELOTA


El Ciudadano

20 El Hincha

Jueves 7 de enero de 2010

& la gente

BOCA. BASILE DIO LA CARA LUEGO DE 111 DÍAS Y DIJO QUE NO HABLABA PORQUE ESTABA ENOJADO CON LA PRENSA

MEJORA EL VOLANTE DE RIVER

“No me quise ir”

Buonanotte ya fue operado

El técnico xeneize brindó una conferencia en Tandil. “Decían cualquier cosa”, dijo el Coco El entrenador de Boca, Alfio Basile, aclaró ayer que nunca pensó en renunciar a su cargo, como se difundió en septiembre último, y admitió que no atendía a la prensa porque se había enojado. Basile, quien no hablaba públicamente según él por una afección en las cuerdas vocales, habló ayer con la prensa después de 111 días y admitió que el rumor de que iba a renunciar salió de algún lado. “Decían cualquier cosa”, dijo el DT. “Tan bobo no soy”, aclaró al respecto el director técnico, quien se había presentado a una rueda de prensa por última vez el 17 de septiembre después de una derrota con Godoy Cruz por el torneo local. Basile fue duro y tajante en la conferencia de prensa que brindó en Tandil: “Nunca me quise ir, no sé de dónde salió todo ese quilombo que hicieron. Nadie me convenció de nada, nunca dije que renuncié, ni me enteré de todo lo que dijeron. De algún lado salió, tan bobo no soy. Pero no hablemos más, miremos para adelante”, fue su inmediata reflexión, en un ámbito de calma, como el que vive el plantel en la localidad bonaerense de Tandil. De todas maneras, Basile no perdió las mañas, se refirió a los informantes de los periodistas como “buchones” y recordó que tras otra derrota del equipo en el certamen local, en Tucumán, frente a Atlético, lo esperaban como leones. En cuanto a Carlos Bianchi, expresó: “No somos íntimos amigos, no vamos a cenar todos los días, tenemos una buena relación, de trabajo; nos conocemos de cuando jugábamos en contra”. También accedió a explicar el flojo año de Boca, el peor de la última década para el club y en ese sentido no ahorró autocríticas: “Fue un desastre el tema lesiones, muy pocas veces pasó algo así. Más las citaciones permanentes de jugadores a la selección, los viajes largos por las Eliminatorias o fechas Fifa”. Basile también elogió la figura de Juan Román Riquelme

El futbolista Diego Buonanotte fue operado ayer con éxito de la fractura de húmero que sufrió el 26 de diciembre pasado en la localidad bonaerense de Arribeños, cuando chocó su auto contra un árbol y tres amigos que viajaban con él murieron. “Junto con el doctor (Luis) Seveso intervinimos a Diego, salió todo como lo habíamos planeado, así que ahora nos espera aguardar la evolución y esperar una pronta recuperación”, aseguró el médico Pedro Hansen, integrante del plantel del club millonario. Además explicó que durante la intervención quirúrgica, que se efectuó en el Sanatorio de los Arcos de Palermo, se pudo “obtener una reducción y una estabilización en la zona de la fractura, así que salió todo bien”.

ES EL TERCER REFUERZO

Alfaro ya es de San Lorenzo NA

“No hablemos más de lo que pasó, miremos para adelante”, dijo el Coco a los medios.

“SE FUE UN GRAN ÍDOLO” Alfio Basile también tuvo tiempo para recordar a Sandro, y afirmó que con su fallecimiento se fue un gran ídolo. “Sandro era del tiempo mío, estábamos juntos en Flores, él era de Valentín Alsina, venía a verme cuando yo jugaba en la quinta división de Racing. Éramos muy pendejos, parábamos en Boyacá y Rivadavia, en aquella hermosa época”, expresó Basile.

y en ese sentido opinó que es un jugador extraordinario, mientras que también destacó al chileno Gary Medel, anunciando que va a ser la figura de este año.

“Lo traje para la selección desde Villarreal, es fundamental para cualquier equipo en el que juegue”, apuntó en referencia a Riquelme, pero se atajó cuando se lo consultó por el combinado albiceleste. “¿Selección?, No comments. Sólo hablo de Boca”, fue la frase de Basile. Consultado acerca de los refuerzos, admitió que Boca busca a Jesús Méndez y a Mario Bolatti, pero prefirió guardar reserva, tanto de los nombres como de las negociaciones para no perjudicar al club. En otro orden, destacó en declaraciones que brindó al programa Estudio Fútbol que el plantel cuenta con figuras como Federico Insúa, Martín Palermo y otros valores, por lo que llegó a la siguiente conclusión: “Tenemos de todo”.

¿SERÁ ANDRÉS FRANZOIA?

RACING. EL DELANTERO YA ENTRENÓ BAJO LAS ÓRDENES DE VIVAS

Sabella quiere un delantero

Bieler puso la firma

El plantel de Estudiantes está en Cariló, donde realiza la parte central de la pretemporada. “Debemos reforzarnos con un delantero que juegue por adentro y por afuera”, anticipó Alejandro Sabella. Los futbolistas comenzaron a realizar ayer por la mañana los trabajos de pretemporada de cara a un semestre en el que deberán afrontar el torneo Clausura y la Copa Libertadores de América. El conjunto albirrojo hará su debut en el torneo de verano de Mar del Plata el próximo sábado ante San Lorenzo de Almagro, mientras que el director técnico Alejandro Sabella confirmó que para ello dispondrá un equipo alternativo. Por otro lado, el cuerpo técnico dispuso algunas libertades para con sus dirigidos, ya que hasta el 12 de este mes varios futbolistas no estarán alojados en el hotel Marcín junto al resto.

El delantero Claudio Bieler, flamante incorporación de Racing, manifestó ayer que espera cumplir con goles las expectativas de la dirigencia de la entidad de Avellaneda. “Este paso para mí es muy importante y espero responder con goles la confianza que depositaron en mí los dirigentes y el cuerpo técnico”, señaló Bieler. El ex delantero de la Liga Universita-ria de Quito realizó ayer a la tarde su primera práctica con el plantel de Racing y luego dialogó con la prensa. “La verdad es que viví este tiempo con mucha ansiedad y esperando que se resuelva. La posibilidad de venir a Racing siempre me sedujo y es un gran salto en mi carrera”, comentó el delantero. “Por suerte se pudo resolver esto porque no quería perder más tiempo y así empezar la pretemporada junto a mis compañeros”, agregó. La incómoda situación de Racing en el

promedio del descenso no tiene preocupado a Bieler, quien aspira a poder pelear en los puestos de arriba en el torneo Clausura que se viene. “Sabemos que tenemos que sumar muchos puntos, pero Racing es un club grande, que siempre está obligado a pelear arriba, ese es mi objetivo”, apuntó Bieler. Por otra parte, el entrenador de Racing, Claudio Vivas, realizó la primera práctica de fútbol del año pensando en el debut en el torneo de verano, que será el domingo ante Independiente en la ciudad de Salta. Los titulares para el primer clásico de Avellaneda del año, según los trabajos de ayer, serían José Martínez Gullotta; Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Gabriel Mercado, Juan Carlos Falcón, Claudio Yacob y Lucas Litch; Sebastián Grazzini; Pablo Lugüercio y Lucas Castromán.

El delantero Emiliano Alfaro se convirtió en el tercer refuerzo para el entrenador de San Lorenzo, Diego Simeone, después de que los dirigentes del Liverpool de Uruguay aceptaran una oferta por el préstamo por un año. A los oídos de Simeone llegó ayer que el delantero de 23 años jugará a préstamo por una temporada a cambio de 380 mil dólares, mientras que si rinde bien los dirigentes azulgranas deberán pagar 3.800.000 dólares para poder comprarlo, según la opción que se fijó por el pase. Así Alfaro se convertirá cuando firme su vínculo en el tercer refuerzo para el próximo torneo Clausura, después de las incorporaciones de Nelson Benítez y Sebastián Rusculleda.

VÉLEZ AGUARDA UNA DEFINICIÓN

A la espera de Santiago Silva El presidente de Vélez Sarsfield, Fernando Raffaini, sostuvo ayer a la tarde que aguarda una definición de parte del delantero uruguayo Santiago Silva, quien podría incorporarse a la entidad de Liniers o bien ser transferido. “Esperamos que (Santiago) Silva resuelva su situación contractual. A través de su representante, Pablo Betancourt, el jugador nos pidió 24 horas más para aclarar su situación con Banfield”, comentó el titular de la institución velezana en declaraciones radiales al programa La Red. La intención del técnico Ricardo Gareca consiste en contar con el delantero que anotó 14 goles en el último Apertura. Sin embargo, el directivo manifestó: “Todavía no podemos tener precisión sobre si Santiago Silva se va a quedar con nosotros o será transferido a alguna otra institución. Realmente queremos contar con sus servicios, pero respetaremos su decisión”.


El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

& la gente

El Hincha 21

TIRO FEDERAL. LA ENTIDAD DE PARQUE PATRICIOS LE HABRÍA REALIZADO UNA OFERTA AL PRESIDENTE CARLOS DÁVOLA POR LEANDRO ARMANI

A un paso de Huracán El técnico del Globo, Héctor Rivoira, aseguró anoche que el delantero casildense se sumará en las próximas horas al club Finalmente llegó. Desde que el campeonato entró en receso por las vacaciones de verano, varios clubes de primera división habían manifestado su deseo por contratar a Leandro Armani como refuerzo para la segunda etapa de la temporada. Pero a pesar del interés de equipos como Tigre (Caruso se habría comunicado personalmente con el jugador), Gimnasia o Argentinos, ninguno le habría hecho llegar ninguna oferta formal a Tiro Federal para quedarse con los servicios del delantero. Pero cuando todo parecía indicar que Armani finalmente se quedaría en el club de barrio Ludueña por el resto del campeonato, el entrenador de Huracán, Héctor Rivoira, le dio el visto bueno al presidente Calos Babington para que iniciara las negociaciones con la intención de sumar al delantero como nuevo refuerzo de su equipo. Es más, anoche el propio DT aseguró que el delantero se sumará a la pretemporada en las próximas horas. “Lo único que sé es que se comunicaron con el presidente (Carlos Dávola) y le manifestaron el interés que tienen en mí”, le confió a El Hincha el goleador casildense. Y luego agregó: “Por ahora no hay nada confirmado. Las negociaciones ya estarían en marcha y ahora sólo nos resta esperar”. Por el momento, el Globo sería el sexto equipo de primera división en hacer público sus deseos de contratar a Armani. Los primeros en querer sumarlo fueron Colón, Arsenal, Gimnasia de La Plata, Tigre y Argentinos, con la salvedad de que la entidad de Parque Patricios habría sido la única que

realizó una oferta formal por el jugador. Hoy en día, el goleador se encuentra realizando la pretemporada con el resto de sus compañeros en Melincué, lugar elegido por el nuevo cuerpo técnico que encabezan Ángel Celoria y el profesor Rodolfo Rodríguez de cara al reinicio del certamen. “La verdad que hasta que no esté todo definido en lo único en lo que quiero pensar es en Tiro Federal”, manifestó el ex delantero de Newell’s. Armani conoce bien todos los inconvenientes que envuelven a un traspaso de tanto dinero como el suyo y por lo tanto no quiere hacerse ilusiones con volver a disputar un campeonato de primera división. Pero a lo mejor, las negociaciones nos son tan complejas como se imagina. Una fuente allegada al club le confió a este diario que Huracán podría llegar a ofrecer cierta cantidad de dinero por un préstamo de seis meses. Mientras que desde Parque Patricios otras fuentes confían en que el Globo podría adquirir el 50 por ciento del pase. Si bien el destino del goleador todavía no está definido, las posibilidades de que el futuro de Armani esté en el Globo son muy altas. “Te repito, por ahora no hay nada concreto. Pero vos conocés como se manejan este tipo de cosas. Hoy te dicen que te quedás y mañana te lo cambian”, señaló con lucidez el artillero que tiene Tiro Federal en lo que va del torneo. Las cartas ya están sobre la mesa. Y tomando las mismas palabras usadas por Armani, ahora sólo resta esperar.

LEONARDO VINCENTI

¿Armani quemero? El delantero casildense mudaría sus goles a Parque Patricios.

CENTRAL CÓRDOBA. LLEGARON LUIS CATALÁN Y DANIEL CIGOGNA

ARGENTINO. JAVIER RAMÍREZ FINALMENTE RECHAZÓ LA OFERTA

Ahora ya son tres

A seguir buscando

El plantel de Central Córdoba ya está instalado en Nogoyá. Ayer a la mañana los jugadores realizaron la primera práctica de la pretemporada que, en un principio, se extenderá hasta el jueves de la semana próxima. Pero la noticia más importante en el ámbito charrúa pasa por el lado de las incorporaciones. Luego de frustrarse la llegada del defensor Germán Lanaro (quien a último momento decidió quedarse en Villa Mitre de Bahía Blanca), las caras nuevas que llegaron a barrio Tablada son el volante Luis Catalán y el delantero Daniel Cigogna. Catalán tuvo sus inicios en Ferro Carril Oeste y en la temporada 2002/03 logró el ascenso a la primera B Nacional. El mediocampista central de 26 años llega a Córdoba proveniente de Atlanta por expreso pedido del nuevo técnico Omar Santorelli. Distinto es el caso de Cigogna, quien vino al Charrúa desde Honduras, más precisamente de Olimpia de ese país. El experimentado delantero de 27 años tiene una dilatada trayectoria en los equipos del ascenso, entre ellos Quilmes, Los Andes y Estudiantes de Buenos Aires; así también como fuera del país: Universitario Deportes de Perú, Unión Central de Bolivia y Olimpia de Honduras.

A pesar de los esfuerzos de la dirigencia y del gran interés del entrenador Marcelo Vaquero, Javier Ramírez finalmente no volverá a vestir la camiseta de Argentino, ya que su destino estaría al otro lado de la Cordillera. A principios de la semana, el técnico del Salaíto le habría manifestado su deseo al presidente Daniel Mariatti de poder sumar al Burrito como cuarto refuerzo, pensando en la segunda rueda del campeonato, ya que a pesar de haber realizado una gran campaña Argentino no podrá cometer muchos errores debido a que sólo se encuentra a seis puntos de la zona de descenso directo. Si bien en un principio se creía que la llegada del talentoso volante era un hecho, en la tarde de ayer el entrenador recibió la noticia de que Ramírez finalmente no se sumará al plantel ya que habría firmado un vínculo con un equipo chileno. De haberse completado la operación, Javier Ramírez se habría convertido en el cuarto refuerzo en llegar al Albo, detrás del defensor Federico Villar, el delantero Leandro Bernasconi y el volante Diego Chacón. Ahora Vaquero tendrá la tarea de buscar un sustituto para el puesto de volante creativo que quería sumar a su

ENRIQUE GALLETTO

Pablo Bezombe, ayer en Nogoyá.

Ambos jugadores primero deberán pasar por la revisión médica para convertirse en los nuevos refuerzos (ya se sumó Sosa) y de no existir ningún inconveniente estarían viajando hacia la localidad entrerriana para unirse al resto del plantel y arrancar con la pretemporada.

ENRIQUE GALLETTO

Marcelo Vaquero, técnico de Argentino.

equipo y por el momento el técnico no tendría pensado ningún posible reemplazante. De todas maneras Argentino todavía puede sumar dos jugadores más antes de que finalice el mes y la idea tanto de la dirigencia como del entrenador es poder ocupar ambas plazas disponibles.


22 El Hincha GRITOS DE SPOLLI, SCOCCO Y LETO

El Ciudadano

& la gente

Jueves 7 de enero de 2010

RALLY DAKAR 2010. MARCOS PATRONELLI FESTEJÓ EN EL DESIERTO Y LIDERA LA GENERAL EN CUATRICICLOS

Argentinos y goleadores Nicolás Spolli, ex defensor de Newell’s, marcó el gol de la victoria de Catania ante Bologna por 1 a 0. Además, Mario Santana convirtió para la Florentina en la goleada 5 a 1 ante Siena. Mientras, el líder de la Liga Italiana, Inter, derrotó a Chievo Verona 1-0 en el marco de la décima octava fecha de la temporada 2009/10. En Catania además de Spolli jugaron Mariano Andújar, Matías Silvestre, Pablo Álvarez, Ezequiel Carboni, Mariano Izco y Cristian Llama. Con este resultado, el equipo sureño quedó en el antepenúltimo lugar con 15 unidades y Bologna, que tiene un partido menos jugado, suma 16. En tanto, el tetracampeón Inter tuvo entre los titulares a Diego Milito y Javier Zanetti. El gol del equipo dirigido por el portugués José Mourinho fue anotado por el italiano Mario Balotelli a los 12 minutos de la segunda etapa. Los resultados de los partidos jugados ayer fueron los siguientes: Atalanta 0, Napoli 2; Bari 2, Udinese 0; Cagliari 2, Roma 2; Catania 1, Bologna 0; Lazio 4, Livorno 1; Parma 1, Juventus 2; Sampdoria 1, Palermo 1 y Milan 5, Genoa 2. Dos goles de Scocco en Grecia. El delantero argentino Ignacio Scocco anotó por duplicado para AEK Atenas, que derrotó como visitante al campeón Olympiakos por 2 a 1. En el ganador jugaron Ismael Blanco y Carlos Araujo, mientras que Sebastián Saja fue suplente. En tanto, en Olympiakos se desempeñó Luciano Galletti. Además, el mediocampista zurdo Sebastián Leto consiguió el cuarto tanto del líder Panathinaikos, que derrotó con claridad por 4 a 1 a Ergotelis, que tuvo en sus filas al ex enganche de Tiro Federal, Diego Romano. Gol de Barrales en España. El delantero ex Banfield, Jerónimo Barrales convirtió de tiro penal uno de los tantos con que Recreativo de Huelva goleó como local a Atlético de Madrid por 3 a 0, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa del Rey. En otro encuentro de la jornada, Valencia, con el mediocampista argentino Ever Banega de titular, cayó en Mestalla frente a Deportivo La Coruña por 2 a 1. En tanto, Celta y Villarreal igualaron 1 a 1 en el estadio municipal de Balaídos. En el Submarino Amarillo fueron titulares Damián Escudero y Ariel Ibagaza. La jornada se completó con el triunfo de Racing de Santander sobre Alcorcón por 3 a 2 en condición de visitante. El programa de octavos de final se completará hoy con los siguientes partidos: Málaga vs. Getafe, Hércules vs. Osasuna y Rayo Vallecano vs. Mallorca.

Nico Spolli marcó el gol del triunfo.

El rey en suelo chileno. Marcos Patronelli fue primero en el exigente desierto de Atacama y lidera la general en cuatriciclos.

Sigue su marcha Sorpresa en motos, donde ganó el chileno Francisco López. En autos dominó Volkswagen El argentino Marcos Patronelli, con Yamaha en cuatriciclos; el norteamericano Marc Miller, con VW en autos; el chileno Francisco Chaleco López, con Aprilia en motos; y el ruso Firdaus Kavirov, con Kamaz en camiones, se impusieron en la quinta etapa del Dakar 2010, instancia disputada por el desierto de Atacama, entre las ciudades chilenas de Copiapó y Antofagasta. Con estos resultados, Marcos Patronelli amplió su ventaja en la punta de la general en cuatriciclos; mientras que el español Carlos Sainz, con Volkswagen Tuareg, pasó a liderar en autos; el piloto francés Cyril Despres lo hace en motos y el ruso Vladimir Chagin se escapó en camiones. Luego de andar más de 7 horas y media arriba de un cuatriciclo por el difícil arenal del desierto chileno, el argentino Marcos Patronelli obtuvo un triunfo en el especial del Dakar, marcando 7h39m49s. Atrás quedó el piloto Jorge Santamarina a 29m41s y tercero fue el español Juan Manuel González Corominas a 32m54s. En el tiempo acumulado de la general de cuatriciclos, Marcos Patronelli suma 20h48m2s, escoltado por el argentino Santamarina a 1h0m36s, mientras que Alejandro Patronelli está a 2h7m45s. En motos, la sorpresa la dio el piloto chileno Francisco López Contardo, quien con una Aprilia se impuso en esta quinta etapa, donde Chaleco, apodo con el que se lo conoce en el ambiente fierrero, fue profeta en su tierra y no dejó escapar esta oportunidad para alcanzar su segunda victoria en un tramo del Dakar con un tiempo de 5h52m40s.

Orly Terranova es el mejor argentino en la clasificación general de autos.

López postergó a Despres por 1m30s y al francés Fretigne por 13m13s, mientras que más atrás quedaron el norteamericano Ullevalseter y los portugueses Rodríguez y Gonçalves. Otra novedad fue el giro espectacular que dio en autos el equipo Volkswagen al pasar a liderar las posiciones del Dakar, con el norteamericano Marc Miller a la cabeza, escoltado en este especial

por el español Carlos Sainz –ahora líder en la general– y el qatarí Nasser Al Attiyah. Mientras, quien estaba primero, el francés Stéphane Peterhansel (BMW ), perdió 50 minutos por un desperfecto mecánico. Miller empleó 5h6m15s para recorrer los 483 kilómetros del especial, seguido por sus compañeros de equipo, Sainz a 2m10s y Al Attiyah por 4m27s.


El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. LUIS SCOLA, CARLOS DELFINO Y ANDRÉS NOCIONI FUERON FIGURAS EN SUS EQUIPOS EN LOS PARTIDOS DEL MARTES

Actuaciones positivas El cordobés Fabricio Oberto marcó dos puntos y tomó cinco rebotes en 21 minutos de juego para Washington Luis Scola marcó 15 puntos y tomó cuatro rebotes en la derrota de Houston Rockets (20 victorias y 15 rebotes) ante Los Ángeles Lakers (28 y 6) por 88 a 79, en uno de los partidos disputados en la noche del martes en una nueva jornada de la NBA. Los otros argentinos que jugaron fueron el alero Carlos Delfino, quien sumó 17 puntos en el triunfo de Milwaukee Bucks ante Nueva Jersey Nets (98 a 76), el pivot Fabricio Oberto con dos puntos en la victoria de Washington Wizzards frente a Filadelfia Sixers (104 a 97), y el alero Andrés Nocioni, quien aportó 19 puntos en la caída de Sacramento Kings ante Phoenix Suns (113 a 109). En Houston, que no pudo en el Staples Center ante los Lakers, Scola estuvo 33 minutos y 59 segundos en cancha. El porteño hizo 15 puntos (7 de 14 en dobles y 1 de

3 en libres) con cuatro rebotes, dos asistencias, un robo, tres balones perdidos y tres infracciones. Mientras, Delfino tuvo una buena actuación para el triunfo de Milwaukee (14 y 18) ante Nueva Jersey (3 y 31). El santafesino jugó 37 minutos y 14 segundos, marcó 17 puntos (7 de 10 en dobles y 3 de 3 en libres), cinco rebotes, tres robos, tres asistencias y dos faltas. Además, el cordobés Oberto jugó 21 minutos y cinco segundos para Washington, con dos puntos marcados (1 de 4 en dobles), cinco rebotes, un robo, un balón perdido y tres infracciones. Por último, Nocioni marcó 19 puntos (5 de 6 en dobles, 1 de 4 en triples y 6 de 8 en libres) en la caída de Sacramento Kings (14 y 20) ante Phoenix Suns (22 y 13). El alero tomó dos rebotes, robó un balón y cometió cuatro infracciones.

ELIGIERON A LOS MEJORES EXTRANJEROS DE ESTA DÉCADA EN LA NBA

Manu y Chapu, destacados El sitio de noticias Hoops Hype eligió a los mejores jugadores no estadounidenses de los últimos 10 años en la NBA y Emanuel Ginóbili fue elegido en el primer equipo, mientras que Andrés Nocioni en el tercero. Los extranjeros en la NBA fueron apareciendo en la década del 80 y se convirtieron en piezas clave en los 90. En la última década, por primera vez en la historia de la liga uno se transformó en el MVP (Nowitzki) y otro fue rookie del año (Pau Gasol). Dos recibieron el premio de jugador con mayor crecimiento y otros tantos fueron elegidos como mejores sexto hombre. En el primer equipo fueron elegidos el francés Tony Parker, Ginóbili, el alemán Nowitzki y los internos Gasol (España) y Yao Ming (China). En el segundo quinteto quedaron (siem-

pre del base al pivot) el español José Calderón, el turco Hedo Turkoglu, el serbio Predrag Stojakovic, el ruso Andrei Kirilenko y el serbio Vlade Divac. Y en el tercer elenco se anotaron Leandrinho Barbosa (Brasil), Andrés Nocioni (Argentina), Boris Diaw (Francia), Mehmet Okur (Turquía) y Zydrunas Ilgauskas (Lituania). Los encargados de la agencia de noticias realizaron algunas aclaraciones por jugadores que quedaron fuera. Tal es el caso de Luis Scola. Quienes llevaron a cabo esta elección finalizaron su análisis con las duras omisiones que tuvieron que hacer. Aclararon que el argentino queda afuera solamente porque lleva dos años en la Liga, pero cuenta con las condiciones de estar en estos listados de los mejores jugadores internacionales de la década en la NBA.

Carlos Delfino cumplió una gran tarea en la victoria de los Bucks ante Nueva Jersey.

UN ROSARINO EN EL JUEGO

Lo Grippo, con las estrellas La Asociación de Jugadores comunicó oficialmente los nombres de los 24 jugadores más votados que estarán en la 22ª edición del Juego de las Estrellas, que se realizará los días 25 y 26 de enero en Mar del Plata. Y estará el rosarino Diego Lo Grippo, jugador de Atenas. Nacionales: Lucas Victoriano, Sebastián Rodríguez, Bruno Lábaque, Juan Espil, Julio Mázzaro, Federico Kammerichs, Marcos Mata, Leo Gutiérrez, Andrés Pelussi, Diego Lo Grippo, Román González, Rubén Wolkowyski y Diego Osella. DT: Carlos Romano. Extranjeros: Andre Laws, Robert McKiver, David Jackson, Cedric Moodie, Laron Profit, Maurice Spillers, Derrick Alston, Djbril Kanté, Brice Assie, Jamaal Levy y Clarence Robinson. DT: Sergio Hernández. Vuelve el Loco. Tras la lesión de Gabriel Fernández, es probable que Hernán Montenegro juegue la Liga A para Obras.

ASCENSO ITALIANO EL TABLERO

Se lucieron Fessia y Pacini

Euroliga. Comenzó la novena jornada de la Euroliga. Siena de Italia le ganó a Fenerbahce 101 a 58 en el marco de la zona A, donde hoy chocarán Zalgiris con Cibona y Asvel frente a Barcelona. En el grupo B, Partizán venció a Lyetuvos 97 a 67. Hoy lo harán Efes Pilsen ante Olympiacos y Unicaja Málaga con Entente Orleanise. Por la zona C, Caja Laboral Baskonia se impuso a Maroussi 73 a 65 con 1 punto de Walter Herrmann. Hoy Maccabi enfrentará a Roma y Unión Olimpija ante CSKA. En el grupo D se jugaron dos partidos: Panathinaikos le ganó 74 a 66 a Asseco Prokom y Real Madrid a Ewe Basket 73 a 60 con 3 puntos y 4 asistencias de Pablo Prigioni. Hoy se medirán Khimki con Milano. TNA. En el adelanto de la fecha 13 del TNA, Ciclista le ganó a Argentino en el clásico de Junín por 83 a 77 en tiempo extra tras igualar en 71. Felipe Ederra hizo 2 puntos en el ganador.

Herrmann vuelve de a poco.

Volvió la acción del ascenso italiano y con ella la participación de los rosarinos. En la A Amateur, Molfetta contó con 13 puntos y 7 rebotes de Diego Fessia pero perdió 58 a 56 ante Matera. Agrigento le ganó 84 a 69 al Palestrina de Gustavo Bronzino (0). En la B, Firenze superó a Arezzo 78 a 69. En el perdedor hizo 10 puntos y tomó 6 rebotes Leandro Pacini. Catanzaro doblegó a Martina 68 a 55 con 2 tantos de Matías Príncipe. En tanto, en la C Amateur, el Costa Volpino de Hernán Trentini se impuso 85 a 77 como visitante a Mirandola y Tauro (sin Luciano Trentini) perdió frente a Canicatti por 63 a 59. En España, en la Liga Femenina 2, el Tanit de Gustavo Lalima le ganó 71 a 68 a Alcobendas.Y en la Liga Leb Oro, Tenerife contó con 11 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia y 4 robos de Adrián Boccia pero cayó 83 a 78 con Breogán.


24 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

& la gente

RUGBY. LOS PUMAS 7s SE CONSAGRARON CAMPEONES DEL SUDAMERICANO EN MAR DEL PLATA

El azar

Reyes del seven El equipo dirigido por el rosarino Gonzalo García Orsetti venció en la final a Uruguay por un claro 21-0 El seleccionado nacional de seven se consagró campeón sudamericano, en forma invicta, en el certamen que se disputó en la ciudad de Mar del Plata. En la final superó a Uruguay por 21 a 0, en la jornada que se desarrolló en el estadio mundialista José María Minella. El combinado albilceleste es conducido técnicamente por el rosarino Gonzalo Tato García Orsetti y entre los campeones sudamericanos se encuentran tres rugbiers de la ciudad: Joaquín Todeschini (Atlético del Rosario), Pablo Colcacrai (Universitario) y Juan Imhoff (Duendes). En semifinales, Argentina derrotó a Chile 33 a 0, mientras que Uruguay le ganó a Brasil 22 a 0. Hoy comienza en el mismo escenario el seven internacional de Mar del Plata. Para enfrentar al combinado charrúa, el seleccionado nacional salió con la siguiente formación: Pablo Colacrai, Ezequiel Faralle y Francisco Grosse; Hernán Olivari, Joaquín Todeschini, Pedro Garzón y Santiago Gómez Cora. En el transcurso del partido ingresaron Tomás Cubelli, Joaquín Domínguez y Jerónimo Sánchez. Los tries argentinos los marcaron Gómez Cora, Grosse y Todeschini, este último también aportó tres conversiones. A lo largo del torneo el representativo nacional marcó 22 tries en cinco partidos y Brasil en la etapa clasificatoria fue el único que le vulneró el ingoal en todo el campeonato. De esta manera el conjunto argentino continúa marcando las diferencias existentes y afianza aún más su rol de potencia a nivel continental. En tanto, se confirmaron dos cambios en el plantel que disputará el seven internacional de Mar del Plata en la jornada de hoy. El rosarino Juan Imhoff, jugador de Duendes, debió ser retirado del certamen por haberse resentido de la lesión en el tobillo izquierdo, y en su lugar fue citado Rafael Parlatore de Pucará. Además de Parlatore fue convocado el rosarino Francisco Cúneo (Old Resian), en lugar de Pablo Gómez Cora, quien por motivos personales no viajó a Mar del Plata.

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

4329 7027 5464 1156 9663 8095 4565 5224 3575 5335

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1431 5051 5383 7593 9188 1614 0256 6161 1794 8476

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4431 6512 5766 9472 2894 8008 4047 2067 3251 0195

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1080 4601 3139 2651 6880 8906 4842 7830 9662 3881

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7968 8974 6076 1363 3400 7266 4935 8810 6700 8461

La 1º de la mañana

4487 9972 9419 6048 6130 8684 7571 9090 1891 2496

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9726 6950 5987 4428 5085 4582 2214 5286 5485 7216

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6972 9385 8532 8330 9253 6871 1547 9415 6503 0639

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9688 6059 3716 4230 8894 1338 3455 5739 1916 0119

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

7577 3747 9839 9185 3752 1581 5052 1279 4321 0927

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8102 4659 9653 9713 6798 6593 2096 7433 1321 1580

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6643 9060 5350 0959 0794 6952 0644 2552 4332 0504

Matutina

PRENSA UAR

El capitán Santiago Gómez Cora levanta la copa sudamericana de seven.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6376 2766 7472 4530 6985 8344 6089 3441 1862 6931

La 1º de la mañana

1013 5309 4860 4295 8856 7498 1383 4441 4531 5512

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0629 8817 9904 7040 8036 0621 7644 2801 0393 5359

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7155 4551 6639 2320 1384 8210 7122 7775 4304 3163

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9125 4800 7537 3701 3373 4147 2161 4451 4160 4593

QUINIELA DE SANTA FE

LOS PUMAS 7s INTEGRAN EL GRUPO D JUNTO A INGLATERRA, GALES Y JAPÓN

Las Vegas tiene sus zonas La International Rugby Board dio a conocer el fixture del seven de Las Vegas que se desarrollará los días 13 y 14 de febrero, en Estados Unidos. La cuarta etapa (la tercera se jugará una semana antes en Wellington) del Circuito Mundial tendrá al seleccionado argentino integrando el grupo D junto con Inglaterra, Gales y Japón. El debut del combinado entrenado por Nicolás Fernández Lobbe será el sábado 13 de febrero frente a Japón. El segundo compromiso para Los Pumas 7s será ante Gales. Por último, Los Pumas

7s enfrentarán a Inglaterra, en lo que será el cierre de la etapa clasificatoria. Ambos equipos protagonizaron la final de la última edición del seven de Estados Unidos, oportunidad en la cual los capitaneados por Santiago Gómez Cora derrotaron al seleccionado de la Rosa por 19 a 14. A continuación las zonas del seven de Las Vegas: Grupo A: Nueva Zelanda, Australia, Francia, Guyana. Grupo B: Fiji, Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá. Grupo C: Samoa, Kenia, Escocia, Chile. Grupo D: Inglaterra, Argentina, Gales, Japón.

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

42749 10631 50905 08873 98409 74779 63228 65943 16398 27390

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

65154 41589 04993 31896 85687 70182 31862 42084 83296 59762

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9924 1414 2030 9925 1929 3536 1872 5241 8689 3556

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9402 9430 4005 8298 3184 4724 8449 1826 0743 3064

La 1º de la mañana

2584 4246 4610 0824 7959 8520 2616 8879 4365 9311

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5442 9507 4055 0476 7434 0655 4614 1106 1900 3881

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9879 3056 9267 5760 0888 1442 6060 4569 5389 5486

COMENZÓ LA VENTA DE ENTRADAS VÍA INTERNET PARA EL CERTAMEN QUE COMIENZA EL 5 DE JUNIO EN ROSARIO

Abonos para el Mundial Juvenil De a poco va tomando color. En el año del bicentenario, la región litoral será sede del Mundial Juvenil de rugby para menores de 20 años, que tendrá lugar del 5 al 21 de junio de este año en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos. La última noticia es que ya están a la venta los abonos y con la novedad de poder reservarlos de manera on line a través de TuEntrada.com. El “Abono Cinco Fechas” permite el acceso a todos los partidos que se disputen en cada una de las ciudades, en las canchas de Newell’s, Colón y Estudiantes de Paraná. Las tarifas son las siguientes: abono adulto Rosario, $140; abono adulto Santa Fe-Paraná, $120;

abono infantil Rosario, $60; abono infantil Santa Fe-Paraná, $50. A partir del mes de marzo se habilitará la venta individual de entradas. La ciudad de Rosario contará con la presencia de los seleccionados de la zona B, la cual está integrada por Argentina, Inglaterra, Francia e Irlanda. En tanto que las ciudades de Santa Fe y Paraná intercalarán partidos de la zona A, conformada por Nueva Zelanda, Gales, Samoa y Fiji, y la zona C, compuesta por Sudáfrica, Australia, Escocia y Tonga. En declaraciones al sitio Impulso Negocios, Gustavo Curto, titular de Brok Eventos, empresa organizadora del encuentro mundialista, expresó que “du-

rante enero y febrero se realizarán las visitas de inspección de los mánagers de los distintos equipos a fin de conocer los hoteles donde se alojarán los seleccionados y las canchas en las que se jugarán los distintos partidos”. Además agregó que “las delegaciones estarán arribando a la Argentina el 1º de junio y el día 5 se llevará a cabo la ceremonia de inauguración y se jugarán los primeros partidos en simultáneo en los tres estadios: Newell’s de Rosario, Club Atlético Estudiantes de Paraná y Colón de Santa Fe”. La final del certamen se llevará a cabo en Rosario, donde se reunirán todas las delegaciones para la entrega de premios y una gran fiesta.

QUINI 6 Tradicional

00

11

Vacante ($1.500.000)

22

23

Segunda vuelta

04

12

19

20

Revancha

07

45

21

34

1 ganador ($1.500.000)

11

13

18

Siempre sale

06

43

Vacante ($6.811.083)

15

27

38

23 con 5 ($15.613)

29

32

40

41




El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de enero de 2010

Sociedad SIN CAMBIOS. Lo mejor, según especialistas, es que los perros no sufran modificaciones de ningún tipo

Veraneo con las mascotas En vacaciones hay que tener en cuenta el cuidado de los animales, si viajan con la familia o quedan al cuidado de un tercero. Desde el Rosario Can Club dan algunos consejos para evitar inconvenientes Las merecidas vacaciones son también un momento en que se debe prestar especial atención a las mascotas, sobre todo si durante este período no pueden viajar con sus dueños. Una salida al campo, a la playa o al extranjero implicará que la mascota pase un buen tiempo sin sus amos y su cuidado debe ser atendido a diario, para no causarle ningún tipo de daño. Asimismo, de poder trasladar a la mascota, habrá que mantener sus hábitos y horarios como si estuviera en casa. Oscar Sattino, presidente del Rosario Can Club, afirmó que la mejor opción es que el perro se quede en casa y sea visitado a diario por una persona de confianza, que el animal reconozca, para no provocar demasiados cambios en su rutina. “Si bien depende de cada familia, hay muchos que quieren dejar a su mascota al cuidado de otro, y esa medida es la más aconsejable así no hay grandes cambios. Es fundamental que el perro conozca a la persona que lo irá a cuidar para así evitar cualquier tipo de desgracia”, dijo Sattino. Al mismo tiempo, presentó como segunda opción la derivación de la mascota a una guardería especializada: “Es necesario que se conozcan bien el lugar y los servicios que se ofrece, para así evitar cualquier tipo de inconvenientes. Hay que tener en cuenta que el perro extraña a sus amos y si encima está en un lugar y con gente que no conoce, puede ser problemático”. En el caso de dejar el animal en una guardería, es necesario confirmar con el veterinario si el perro está con las vacunas al día. Esto debe hacerse ya que al convivir con otros perros, una mascota tiene

Los perros suelen sufrir de estrés cuando sus dueños se van y quedan solos.

más posibilidades de contagiarse de enfermedades. Además resultará de gran ayuda visitar el lugar, conocer a los dueños, sus instalaciones y ver en qué condiciones va a quedar el perro durante los días de ausencia. Las mascotas sufren estrés al separarse de sus amos, ya que ven a las familias como su manada, su referente. Entonces, es habitual que el alejamiento provoque que el perro esté más triste de lo normal. En tanto, ante la opción de llevar a la mascota de viaje, Sattino aconsejó llevar al perro en la caja de transporte: “Llevar-

los en la caja de transporte es la mejor medida de seguridad durante un viaje, sobre todo si, como mis perros, están acostumbrados a estar en ella, y reposar allí”. Según esta variante, el responsable del Rosario Can Club afirmó que al llevar la caja “se evita que el perro salte en medio del viaje y que eso moleste al conductor y a los demás ocupantes del vehículo”, eso sin mencionar los accidentes que puede provocar esta conducta. Asimismo, brindó tranquilidad a los dueños que aún no conozca este tipo de recurso para transportar a sus mascotas.

“La caja no es agresiva, en absoluto, y tiene suficiente espacio para que el perro se quede tranquilo y pueda comer allí mismo. Es más, aquellos perros que están acostumbrados suelen meterse solos en la caja para que nadie los moleste”, aseguró. Sattino agregó que durante los trayectos que dure el viaje, los perros deben contar con abundante agua y permanecer sujetos con una correa o traílla en las paradas que se hagan. Una vez llegado al lugar de veraneo, el perro debe estar amarrado cuando se encuentre en lugares abiertos, porque es muy posible que se extravíe. Durante el viaje y la estadía, la mascota debe recibir un alimento completo y balanceado, ya que los veterinarios concuerdan en que los animales están viviendo vidas más largas y sanas desde que se extendió el uso de los alimentos envasados, que son uno de los productos más regulados de toda la industria alimentaria. Las etiquetas de éstos contienen el análisis garantizado del contenido de los principales nutrientes, junto con la lista de los ingredientes en orden decreciente de predominancia. “El perro debe tener la misma alimentación que todos los días, aunque esté fuera de casa”, dijo. En tanto, en ámbitos generales, Sattino recomendó que los animales tengan una hora de reposo luego de comer y, en lo posible, que tomen agua de manera espaciada a la comida. “El alimento balanceado puede hincharse mucho si el perro consume agua de inmediato, y eso puede dañarlo considerablemente si, además, sale a jugar sin haber hecho la digestión”, advirtió.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Se impone que te organices tanto a nivel personal como material. Una nueva carrera, estudios, trabajo te abrirán las puertas a nuevas oportunidades económicas. Comunícate con alguien que hace tiempo no ves, te conviene. Conflictos con tu pareja te llevarán a notar dónde has fallado, qué hay que cambiar. Números de suerte: 20, 13, 5.

Se acercan días de suerte y éxito tanto a nivel personal como profesional. Sé paciente que lo tuyo llega. Has pasado y es posible que aún estés pasado por un período difícil en tu vida pero muy pronto esta situación será muy diferente para ti. La ayuda material como moral que que te quieren te brindan no será en vano. Números de suerte: 50, 4.

TAURO (20 ABR-20 MAY) La fe será tu baluarte más fuerte para conseguir lo que tanto deseas especialmente si te encuentras en las aguas profundas de la indecisión. Supera esa situación que tú mismo te creaste por ser tan inflexible. Aprovecha ahora la energía de los planetas y proponte salir adelante buscándole activamente solución a tus problemas. Números de suerte: 10, 3, 26. GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Alguien de tu pasado te busca y este encuentro traerá nuevas experiencias a tu vida. La vida te ha dado grandes lecciones por lo que ahora serás tú mismo el maestro, el que guíe a otros gracias a tus experiencias. No detengas ahora tu progreso pensando en que ya lo sabes todo ya que el proceso de aprendizaje es de por vida. Números de suerte: 40, 16, 31.

LEO (23 JUL-22 AGO) El mantener una actitud de júbilo, positiva ante los problemas que diariamente te acechan será la fórmula perfecta para mantenerte saludable en cuerpo y alma. Cuando lo negativo entre a tu vida sácale el mejor partido a la situación y aprende de la misma. Tendrás ahora más de una razón para celebrar la vida. Números de suerte: 36, 2, 19. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Depende de ti o te hundes en las preocupaciones o liberas tu mente de las garras de la depresión. Se impone que consigas la manera de descansar tu mente. Tanta tensión, tanto estrés no le viene nada bien a tu salud. Separa tiempo para que puedas conseguir una salida a tus problemas y distraerte con personas completamente ajenas. Números de suerte: 38, 8, 11.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Los viajes serán parte ahora de tu agenda y las estrellas te dan luz verde para que disfrutes de ellos. Sentirás ahora la necesidad de buscar, de unirte más a tu familia en especial los que se encuentran lejos de ti. La nueva tecnología te facilitará el ponerte en contacto con ellos. Números de suerte: 14, 45, 23. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Cuida de tu estado emocional como algo sagrado. Aunque te juzguen de egoísta, piensa en ti primero, ya que absorberás como una esponja los problemas de los demás, por lo que las estrellas te aconsejan que mantengas distancia y ocupes tu tiempo por ahora, en aquellas cosas que te conciernan sólo a ti directamente. Números de suerte: 19, 22, 41. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Los planes que tienes actualmente pueden cambiar de la noche a la mañana. Sé flexible ya que lo mejor que puedes hacer en estos momentos es seguir la corriente. Todo continúa cambiando a tu alrededor por lo que tendrás que estar abierto a nuevas ideas o conceptos tanto en tu trabajo como a nivel personal. Números de suerte: 5, 13, 33.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) La energía de los planetas te llevará a realizar aquello que realmente tiene valor en la vida. Disfrutarás como nunca antes de las pequeñas cosas que la vida te regala: un beso, un abrazo, los buenos días, la compañía de alguien que te quiere etc. No compres nada en el día de hoy, observa y realizarás que nada te falta. Números de suerte: 15, 6, 39. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Mantén tus buenas relaciones con vecinos, amigos y seres queridos. La cooperación, el apoyo que des a otros aumentará tu karma positivo. No olvides que en la unión está la fuerza así que la suerte te llegará ahora a través de tu pareja, amistades y familia. Lo que planifiquen y lleven a cabo los demás de alguna manera te beneficiará. Números de suerte: 46, 2, 17. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Pon de manifiesto todo lo que sabes y lo que has aprendido de tus experiencias por el camino de la vida. No te des por vencido y sigue adelante con tus planes o proyectos. Los tiempos no serán los mejores pero puedes estar seguro de que sí existe una luz en el camino y ésta será la que ilumine camino al éxito, te lo mereces. Números de suerte: 25, 7, 14.


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de enero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Ashton Kutcher es el nuevo gigoló americano

Meryl Streep se jugó por una nueva comedia

Amante a domicilio, definida como una “comedia sexual” o un “cuento inmoral”, describe las andanzas de Nikki (Ashton Kutcher), un gigoló de alto nivel que vive a lo grande en Hollywood Hills y se ha creado una lujosa existencia con la mejor carta de presentación que tiene: su atractivo sexual. Nikki vive como un play boy, organizando fiestas y relacionándose con las mujeres más ricas de la ciudad. Simultáneamente, disfruta de los privilegios de compartir la casa de una abogada de mediana edad llamada Samantha (Anne Heche). La aparente rutina maravillosa de Nikki, parece funcionar a la perfección hasta que se encuentra con Heather (Margarita Levieva), una atractiva camarera que logra seducirlo. Ella comienza a visitarlo en la casa de Samantha mientras ésta se encuentra fuera de la ciudad, y fascinada por lo que ve, piensa que le pertenece a Nikki. Porque, sin que él lo sepa, Heather juega a su mismo juego. Cuando Samantha regresa, descubre la infidelidad y echa a Nikki a la calle. Sin ningún otro recurso para sobrevivir, se pone a seguir los pasos de Heather y ambos comienzan a competir en una suerte de reto excitante, para ver quién cena en los restaurantes más lujosos o forma parte de las fiestas más espectaculares. Sin embargo, el reto entre ambos los lleva a elegir entre una vida de placeres y comodidades pero vacía, o bien el amor y la inestabilidad.

La comedia romántica Enamorándome de mi ex relata la historia de Jane, madre de tres hijos mayores que tiene un negocio de panadería y restaurante en Santa Bárbara. Jane lleva diez años divorciada y tiene una relación amigable con su ex marido, un abogado de nombre Jake. Todo transcurre sobre rieles y en armonía hasta que Jane encuentra que su mejor amante es, precisamente, su ex esposo. La acción de Enamorándome de mi ex transcurre cuando, luego de diez años de haberse divorciado en buenos términos, Jane (Meryl Streep) se reencuentra con Jake (Alec Baldwin) en la graduación de uno de sus hijos. Lo que comienza como un encuentro amigable termina en la cama y con ambos gratamente sorprendidos. El problema es que ahora Jake está casado con una mujer mucho más joven y Jane se convierte, así, en su amante. Para colmo de males, ella conocerá a Adam (Steve Martin), un arquitecto que quiere conquistarla, sin sospechar que entre ella y su ex marido hay mucho más que una relación cordial. Con esta sencilla pero original premisa, Enamorándome de mi ex intenta atraer a aquellos espectadores adultos que busquen pasar un buen momento. Sin dudas, el impecable trío formado por Streep, Baldwin y Martin le da a esta comedia romántica, dirigida por Nancy Meyers, el toque diferente y de calidad.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental, Del Siglo

Kutcher, un “taxi boy” de Hollywood.

La princesa y el sapo

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

La princesa y el sapo, film de animación de John Musker y Ron Clements, cuenta la historia de una joven princesa afroamericana que vive en el recoleto barrio Francés de Nueva Orleans. Las misteriosas tierras bajas y pantanosas de Luisiana, y las orillas del río Mississippi, sirven de telón de fondo para una inolvidable historia de amor, embrujo y hallazgos.

Oskar, un niño tímido y solitario que vive en un suburbio de la ciudad de Estocolmo.

Un homenaje al cine de terror Se conoce el film sueco “Criatura de la noche” Criatura de la noche es el nombre del esperado film de terror sueco que lleva la firma de Tomas Alfredson y que se ha ganado los elogios de la prensa especializada de la mayoría de los países donde se estrenó. En la película, Oskar, su protagonista, es un niño tímido y solitario de doce años que vive en un suburbio de la ciudad de Estocolmo y que tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. Oskar sufre habitualmente los abusos de sus compañeros de clase que se burlan de él sistemáticamente, y pasa las noches soñando con vengarse de ellos, fingiendo asesinatos con un cuchillo en el patio de su bloque de departamentos, que se parecen bastante a los que suele leer en los diarios. A pesar de la tristeza en la que vive Oskar, todo parece transcurrir en la monotonía y cierta “normalidad”, hasta que una noche se encuentra con Eli, una niña que se mudó

Los amantes

Showcase, Sunstar, Village, Monumental, Del Siglo

Los amantes es un drama, dirigido por James Gray, que cuenta con las actuaciones de Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini y Joaquin Phoenix. El film se ocupa de las complicadas relaciones de un muchacho (Phoenix) que, tras un intento de suicidio, se enamora de una vecina (Paltrow), mientras su familia, tratando de ayudarlo, lo “destina” a casarse con otra chica.

recientemente al piso vecino y que vive con un hombre mayor y un tanto oscuro. La llegada al barrio de Eli coincide con una serie de misteriosas muertes y asesinatos con llaman la atención de Oskar. De todos modos, y a pesar de que el chico piensa en un principio que Eli es un “vampiro”, iniciará una particular amistad con ella que será mucho mayor que su miedo. Sucede que Oskar se siente fascinado por Eli y se hacen inseparables. El encuentro entre estos dos preadolescentes dará lugar a una trágica y singular historia de amor, cruzada de conflictos, angustias, ambigüedades e impotencias. Al mismo tiempo, la serie de crímenes y sucesos extraños que empiezan a sucederse, hacen sospechar a la policía local de la presencia de un asesino en serie, sin embargo nada estará más lejos de esa realidad. Showcase, Village, Del Siglo

500 días con ella

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

500 días con ella, film romántico de Marc Webb, con Chloe Moretz, Clark Gregg y Geoffrey Arend, relata una historia de amores contrariados, con un chico que cree que con sus sentimientos pueden cambiar al mundo y una chica que piensa todo lo contrario. El paso de los días marca el ritmo de la película, como si el almanaque fuera al fin un verdugo del amor.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Streep y Baldwin, una dupla de lujo.

Eden Lake

Showcase, Village, Monumental

El film de terror Eden Lake, de James Watkins, parte de un fin de semana romántico que intentan vivir Steve y Jenny. Sin embargo, como suele suceder con los films de género, se transforma en terrorífico para esta pareja que se instala en medio de un bosque y se cruza con una pandilla de asesinos. En cuestión de horas, el inesperado encuentro va a pasar de simple molestia a tragedia.


El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

& la gente

Espectáculos 29

ADIÓS A SANDRO

Las colas en la puerta del Congreso de la Nación superaron las diez cuadras.

Miles de fanáticos acompañaron los restos de Sandro hasta su llegada al cementerio.

La caravana interminable Unas 50 mil personas pasaron por la capilla ardiente del Congreso para ver al menos por un instante al astro y rendirle homenaje, al tiempo que miles acompañaron sus restos hasta su última morada El cantante Sandro, ídolo popular y famoso en Latinoamérica fallecido el lunes, fue despedido entre el martes y la jornada de ayer por más de 50 mil fanáticos que desfilaron sin cesar frente a sus restos en una capilla ardiente instalada en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación. El velatorio, que comenzó el martes alrededor de las 10 de la mañana, atrajo a fanáticos de varias generaciones a agolparse en las inmediaciones del edificio del Congreso desde las primeras horas de la madrugada. Las colas, que llegaron a tener una extensión de más de diez cuadras, comenzaron a avanzar al mediodía cuando las autoridades dieron la orden de ingreso a la multitud (en su mayoría señoras) que ya llevaba varias horas soportando el caluroso clima de Buenos Aires. Por otro lado, el martes desfilaron por el lugar figuras de la música, la política, amigos, familiares y, obviamente, sus “nenas”, como llamaba el Gitano a sus fanáticas. En principio, la ceremonia de despedida iba a concluir su primera jornada alrededor de las 23 del martes, para volver a abrir sus puertas en el mediodía de ayer. Pero la cantidad de gente que se encontraba en el lugar (la cola llegó a ocupar trece cuadras) obligó a los organizadores a decidir, en forma conjunta con la familia del artista, a dejar abiertas las puertas del Congreso, donde estaba montada la capilla ardiente.

Amigos de último momento Durante las últimas horas continuaron llegando al lugar gran cantidad de familiares, amigos y artistas, entre los que se encontraba Soledad Silveyra. La actriz pasó por el Salón de los Pasos Perdidos para “despedir a alguien muy importante en mi carrera y en mi vida”, según confesó entre lágrimas. Compungida y emocionada, Silveyra comentó: “Ver un cuerpo muerto no hace más que llenarme de angustia, por eso quiero recordarlo vivo y cuando suba al auto voy a escuchar sus canciones”. La intérprete, que compartió con el ídolo el film Gitano, de Emilio Vieyra, definió al can-

Un acompañamiento multitudinario

Miles de apostadores ganaron con el 4764 A pesar del dolor que generó la partida de Sandro, muchos de sus seguidores decidieron ver la oportunidad que se “presentaba”, y como una especie de reacción en cadena, las agencias de lotería se poblaron de jugadores. La Lotería de Córdoba, por ejemplo, pagará una suma de más de 5 millones de pesos a los apostadores de la jugada nocturna de la Quiniela, donde salió a primera el 4764, un número directamente relacionado con la muerte de Sandro.

Unos 237 apostadores se arriesgaron por las cuatro cifras: el 47 es el muerto y 64 por la edad en la que el cantante falleció. Así, cobrarán en total 2,1 millones de pesos. El gerente de Lotería de Córdoba, José Aiassa, dijo a la prensa que por la jugada del martes por la noche se habían realizado apuestas por alrededor de 1,4 millones de pesos, lo que le significó una importante diferencia que deberá abonarse, y garantizó que ”se pagará”.

SUBASTA DE RECUERDOS

LAS MÁS FANÁTICAS

Al igual que ocurrió con Michael Jackson, el fallecimiento de Sandro subió las ventas de sus CD y DVD además de objetos que se subastaron en tiendas on line. Desde su muerte, en muchos sitios en internet de compras y ventas on line se remataron remeras, vinilos autografiados y videos con sus recitales. Por ejemplo, se vendieron autógrafos del artista en 120 dólares, mientras que los afiches de sus shows alcanzaron los 400 dólares.

A pesar de que el clima fue cambiando (pasó del calor a la lluvia), los fanáticos soportaron horas de espera. Pero como si esto fuera poco, algunos, en su mayoría mujeres, decidieron volver a la cola luego de despedir al astro. Es así como en medio del llanto, la conmoción y los gritos, las “nenas”, como el gitano solía llamarlas, que aseguraban que “Sandro estaba de gira”, realizaron más de dos veces las interminables colas para volver a verlo.

tautor como “un caballero, un señor con todas las letras. Sandro era alguien que saludaba siempre, primero al de más abajo para llegar después al de más arriba”. Por su parte, el cantante español Julio Iglesias consideró a través de un comunicado que con el fallecimiento de Sandro se va parte de la historia de la música contemporánea latina. “Sandro fue siempre un amigo del alma que, aún sin vernos con frecuencia, fue alguien que no se puede olvidar; un amigo con el que compartí tiempos inolvidables en nuestra querida América”, expresó el artista al tiempo que aseguró: “Sandro nos dejó su recuerdo irrepetible como amigo y como

artista único y excepcional”. Luego de varias horas y con la gente algo más dispersa, la capilla ardiente fue cerrada al público alrededor de las 2 de la madrugada de ayer para permitir el descanso de su familia y amigos más cercanos. Pero cuando el sol volvió a asomar, cientos de personas regresaron a las inmediaciones del Congreso para despedir y en algunos casos, volver a ver por última vez, al ídolo. Así fue como las filas volvieron a ingresar a la capilla, pero esta vez sólo por algunas horas, ya que las puertas fueron reabiertas a las 10 y cerradas a las 14, para que el féretro fuera trasladado hacia el cementerio Parque Gloriam de Longchamps.

Durante el recorrido, los autos que trasladaban los restos del astro y a sus allegados realizaron una parada en la casa de la localidad de Banfield, donde se estimaba realizar un minuto de silencio en su homenaje. Pero la devoción popular impidió cumplir con dicha disposición. Aplausos, llantos y algunos amontonamientos generados por la conmoción, signaron la escena dominada por una multitud conformada por unas 5 mil personas que se acercaron a darle un último adiós a su ídolo. Tras el paso por la casona del Gitano, el público acompañó el recorrido de la caravana por la avenida Hipólito Yrigoyen. Personas de a pie y autos estacionados con las puertas y ventanas abiertas dejando escuchar canciones del ídolo fueron parte de la escenografía visual y sonora que permitió vislumbrar que el sur del conurbano bonaerense estaba de luto despidiendo a uno de los más populares personajes de la canción de todos los tiempos. Por otro lado, disipada la multitud tras la partida de los autos que trasladaban los restos del artista, más de un centenar de coronas para despedir a Sandro empezaron a ser sacadas del Salón de los Pasos Perdidos del Congreso y a cargarse en coches que más tarde se incorporarían al cortejo rumbo al cementerio privado. Entre las ofrendas enviadas para acompañar al ídolo fallecido, se contaron las de los músicos Diego Torres, Alejandro Sanz, Ricardo Montaner, Ricardo Arjona y José Luis Rodríguez. También había coronas en cuyos remitentes figuraban la Secretaría de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, la Asociación Argentina de Actores, el Club Atlético Banfield y la Asociación Argentina de Intérpretes. Otros seguidores de Sandro que mandaron sus flores al Congreso de la Nación fueron el actor Facundo Arana y su familia, los fans de Luis Miguel y los sellos discográficos Universal y Sony.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 7 de enero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

EL PAPÁ DE GIOVANNA DVD / Drama

EXCURSIONES

CASTRO

Drama

Acción

Ezequiel Acuña retoma a los personajes que protagonizaron su corto Rocío, interpretados por los mismos actores. El film, que hoy se conoce en la ciudad, se centra en la vida de dos amigos: Marcos, que trabaja en una fábrica de golosinas, y Martín, que es guionista de tevé. Marcos consigue que un teatro quiera estrenar su unipersonal y le propone a su antiguo amigo que lo ayude a reescribir el texto. Un relato cuyo uso de la música y poética visual lo convierte en un exponente de una concentración emocional casi única.

Una película sobre la velocidad del cine que hace de la persecución y el encierro dos de sus constantes mientras riega pistas que obligan al espectador a adoptar esa velocidad, a riesgo de quedarse demasiado atrás. El film, que hoy llega a Rosario, se centra en la historia de varios personajes que buscan a un hombre llamado Castro. Lo cierto es que Castro se fue de la Capital y sólo se dedica a huir con una mujer llamada Celia. Con las actuaciones de Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez.

CINES

20.45. Viernes y sábados, a las 0.30.

2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: a las 12.10, 16.10, 19.15 y 22.25. Miércoles, viernes y sábado, a la 1.35. Sunstar: a las 18.40 y 21.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Amante a domicilio. Comedia. De David Mackenzie. Con Ashton Kutcher, Anne Heche, Margarita Levieva, Sebastian Stan, Rachel Blanchard y María Conchita Alonso. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 15, 17.30, 20.25 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

500 días con ella. Romance. De Marc Webb. Con Chloe Moretz, Clark Gregg, Geoffrey Arend, Joseph Gordon Levitt, Matthew Gray Gubler y Zooey Deschanel. Monumental: a las 13.20, 15.20, 19.30 y 21.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30.

Actividad paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 15.50 y 23.20. Showcase: a las 15, 20.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.30 y 15.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 19 y

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.15 y 21.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 0.35 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 13, 16.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12, 15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miérco-

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

les, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.20 y 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17.15, 18.15, 19.15, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13, 16.30, 20 y 23.30.

Castro. Acción. De Alejo Moguillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: hoy, domingo 10, martes 12 y miércoles 13; a las 21. Sábado 9, a las 22.

Cine Madre Cabrini. La novicia rebelde ; hoy, a las 19. Brumas de inquietud; mañana, a las 19.

Criatura de la noche. Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Del Siglo: a las 18.10 y 22.20. Showcase: a las 14.40 y 20.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábado, a la 1.15.

Eden Lake. Terror. De James Watkins. Con Michael Fassbender, Kelly Reilly. Finn Atkins, Jack O’Connell, Shaun Dooley y Thomas Turgoose. Monumental: a las 13.10, 17.20 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.05, 17.40 y 22.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10 y 20.20.

Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.35 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45, y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

Excursiones. Drama. De Ezequiel Acuña. Con Alberto Rojas Apel, Matías Castelli, Martín Piroyansky y Santiago Pedrero. Arteón: hoy, mañana, domingo 10, martes 12 y miércoles 13; a las 19.30. Sábado 9; a las 22.

18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

La princesa y el sapo. Animación. Dirigida por John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 19 y 21. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.20, 16.50, 18.30, 20.10, 20.40, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 13.15, 15.20, 17.20, 19.20, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30 y 22.30. Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 18 y 22.15.

Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.40 y 22.40. Monumental: a las 13.50, 16.30, 18.35, 20.50 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 16.55, 17.45 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.40, 16 y 18.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20 y 22.30.

El film tiene lugar en Bolonia, a la sombra de la Segunda Guerra Mundial, y narra la historia de una adolescente que mató por celos a su mejor amiga y es encerrada en un hospital psiquiátrico, donde se quedará hasta cumplir 24 años. Durante ese período, su padre se ocupará de ella dejando su profesión de lado. De esa manera, padre e hija llegan a instaurar un vínculo especial del que excluyen a la madre, quien después de la tragedia decidió no volver a ver a su hija. Con Silvio Orlando, Francesca Neri, Ezio Greggio, Alba Rohrwacher y Serena Grandi.

Los fantasmas de Scrooge.

La Sister Ray. Una noche con

Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Showcase: a las 12.45 y 17. Village: a las 13, 15 y 17.

lo mejor de la música electrónica. Mañana, a partir de la medianoche. La Macarena (Sarmiento 1037).

Media Luna. Drama. De Bah-

Noche de tributos heavy metal. Se presentan en vivo:

man Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16 y 20.15.

Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Showcase: a las 12.35 y 14.45. Sunstar: a las 12.50, 14.45 y 16.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15 y 17.

Xagah (Slipknot), Arsenal Ef (Megadeth), LetalMetal, Vagabond (Metallica) y Guillotina (Barón Rojo). Mañana, a las 21. Willie Dixon.

As1lo. La banda se presentará junto a Caution Fan. Sábado 9, a las 21. Teatro de la Plaza.

Don Ramón. El grupo se pre-

TEATRO

sentará junto a bandas invitadas. Sábado 9, a las 21.30. El Sótano.

Silvina Santandrea. La ar-

Etiliko. La banda festeja sus

tista interpretará una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias. Sábados de enero, a las 22.30. Baraka Bar.

6 años con el punk junto a bandas amigas. Sábado 9, a las 21.30. Club Leña y Leña (Bv. Rondeau 1791).

Richard Bona. El artista preUna historia pasional. Una nueva temporada de la obra escrita y dirigida por el actor Omar Fanucchi. Sábados de enero, a las 21.30. La Martina.

MÚSICA

senta su nuevo disco. Sábado 9 de enero. Willie Dixon.

Rootsario Fest. Fiesta Roots con Kameleba (San Luis), Shelby y Africana. Sábado 9 de enero, a las 23. Willie Dixon. Noches de jazz. Diferentes

Amaro Lucano. La mejor banda de rock italiano. Hoy, a las 22. Esquina Lagos (Ov. Lagos y Pellegrini).

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.

artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.

Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 7 de enero de 2010

La salida Coti. El artista vuelve a Rosario para brindar un show de nivel internacional en el que el cantautor recorrerá los hits más importantes de su carrera. Miércoles 13 de enero, a las 22.30. City Center. Hilda Lizarazu. La artista, pilar fundamental del movimiento del rock nacional argentino, presentará parte de su último disco. Viernes 15 de enero, a las 23.30. City Center.

ña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos desde las 18 hasta las 22. Entrada $ 3.

Tormenta. La cantante y compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center.

ra investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada $ 3.

Teatro para niños. Juegos y ejercicios teatrales para niños y niñas de 7 a 11 años. Martes y jueves de 18 a 19.30. Club el Tala.

Academia de baile. Clases

baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.

Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.

INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Monta-

Flor de Chirusas. Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Todos los martes en Mano a mano.

La mariposa del tango. Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, hoy, de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro la Plaza. La milonga que faltaba. To-

ESQUINA LAGOS

STROOD

PLAZA SARMIENTO

Hoy, 22 hs.

Sábado 9, 22 hs.

Hoy, de 9 a 20 hs.

Amaro Lucano es una original banda de rock de Rosario que canta en italiano y propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú, Vasco Rossi y Timoria, entre otros. El grupo se presentará hoy, a las 22, en el bar Esquina Lagos (Ovidio Lagos y Pellegrini).

El trovador rosarino presenta su espectáculo titulado Trova y canción. En ese marco, el artista interpretará reconocidas canciones de Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez, Aute, Ismael Serrano, Pablo Milanés; también propias y de otros autores. Este sábado en el escenario del bar Strood (Laprida y 3 de Febrero).

Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas y en una de las atracciones más visitadas por quienes vienen a la ciudad. Hoy se podrá visitar la feria de libros papeles, revistas, documentos, afiches, fotografías, filatelia y numismática.

BUENOS PSICÓPATAS

THE BROKEN TOYS

LA LEYENDA DEL GAUCHO GIL

CAFÉ DE LA FLOR

CAFÉ DE LA FLOR

ARTEÓN

Hoy, 22 hs.

Sábado 9, 22 hs.

Viernes 8, 22 hs.

La agrupación se formó con el objetivo de transmitir el espíritu y el poder de una de las bandas más importantes de habla hispana: Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota. Villegas en saxo, Mirko en guitarra, Martínciyo en guitarra, Dany en batería, Barny en bajo y Arnaldo en voz, en una noche puramente ricotera.

Luego de la presentación de su disco Del lado equivocado, The broken toys vuelve a los escenarios con un coktail explosivo de rockabilly, swing y furioso rock and roll. Además, la banda rendirá un especial homenaje a Sandro de América, este sábado en el Café de la Flor.

Una visión romántica de la historia de Antonio Mamerto Gil Núñez, gaucho que vivió en Corrientes, hacia fines de 1800. La historia cuenta que por no querer participar en la lucha entre Celestes y Colorados, fue acusado de desertor, perseguido y asesinado cruelmente. Una obra de Flavio Petrini y Sergio Aquilano.

IBRAHIM FERRER JR.

MUSEO DE LA CIUDAD

MILONGAS EN ROSARIO

CITY CENTER

PARQUE INDEPENDENCIA

LA BUENA MEDIDA

Mañana, 23.30 hs.

Hoy, de 9 a 18 hs.

Hoy, 21 hs.

dos los domingos. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango.

Milonga. Todos los miércoles en Olimpo Bar, Informes: 4216536.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo ) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.30 Quinceañeras 18.00 Consentidos

FERIA DE LIBROS Y REVISTAS

intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Hoy, a las 21.30. Casa del maestro.

César “Banana” Pueyrredón. Con toda la fuerza y el

llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.

FERNANDO MONTALBANO

MILONGAS

Barrio de tango. Taller de

Joaquín Sabina. El artista

AMARO LUCANO

Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos desde las 9 a hasta las 17. Bono contribución: $ 3.

La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center.

sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

La Granja de la Infancia.

La Isla de los Inventos. PaBanda XXI. La reconocida y multipremiada banda, traerá lo mejor del cuarteto cordobés y harán un adelanto del nuevo disco de la agrupación. Miércoles 20 de enero, a las 22.30. City Center.

Cartelera 31

& la gente

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 21.45 Valientes 23.00 De lo nuestro lo mejor y lo peor 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Ibrahm Ferrer Jr., hijo del cantante cubano de prestigio internacional que lleva el mismo nombre, viene al City Center Rosario para presentar un repertorio de música cubana, con el mejor ritmo de sones, guarachas, boleros, cha cha cha y bachatas.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Una muestra que permite conocer los orígenes de Rosario, entendiendo la historia, reflejando sus producciones culturales, interpretando a sus creadores y recuperando los personajes que hicieron a la ciudad. Informes: 4808665.

862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:

Milongas para bailar y aprender el ritmo del 2x4 en la ciudad. De lunes a lunes, en distintos espacios y horarios, se escucha el acorde de un bandoneon. Hoy en La Buena Medida, un encuentro musicalizado por Hernán Arellano.

Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de enero de 2010

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

El hombre y el mal Carlos Duclos

En una rebelión más contra aquello que dictan o sugieren los manuales, me permitiré acudir al uso de la primera persona para esta primera entrega de una opinión respecto del hombre de nuestro tiempo y el mal y hacerlo, por otra parte y como se deduce, en varias ediciones a partir de hoy. A menudo, muy a menudo, algunos amigos suelen preguntarme cómo es posible que casi sobre el fin de mi vida mis ideas en lo político, en lo religioso y en lo filosófico hayan tenido un giro proverbial. Incluso los desconocidos suelen asombrarse sobre mis escritos periodísticos en los que abundan mis “particulares” manifestaciones públicas. En cuanto a aquellos que creyeron conocerme, en realidad jamás me conocieron. No es que hayan cambiado mis ideas, sino que, lo confieso, ahora me atrevo no sólo a manifestarlas con más desenfado y menos escrúpulos, sino a tener el deseo de ponerlas en práctica en ciertos casos. Y en lo referente a aquellos desconocidos que se preguntan cómo es posible que alguien, en este tiempo signado por la frivolidad en la comunicación, por el rating (por cuyo logro se apela a cualquier idiotez o aberración), se le ocurra hablar, por ejemplo, de Dios, del espíritu, del amor y de otras cosas por el estilo. Bueno, pues ese es precisamente el punto al que deseo referirme hoy en este escrito. Aun a riesgo de que muchos rechacen lo que diré a continuación, aun a riesgo de parecer excesivamente místico, me atrevo a aludir a la cuestión pues me parece de particular importancia. A mi favor, y para despegarme de lo estrictamente religioso y de la propaganda a la que la sociedad está acostumbrada por parte de algunos religiosos que tratan de ganar fieles a veces para cumplir con un propósito loable, otras para servir a un objetivo deleznable, diré que aun siendo creyente no soy un practicante, y que, aun perteneciendo a una fe, comparto la mesa con diversas creencias. De modo que mi visión parte desde un punto de vista periodístico y en ningún caso puede atribuirse a este escrito reminiscencias de predicación. Pero vamos al punto. Este escrito es una extensión de algo que expresé, hace un tiempo y que está referido a la situación intrínseca del ser humano (es decir, su propia circunstancia, la persona, su carácter, su temperamento, su estado emocional) y la situación extrínseca, esto es la persona y su interrelación con el resto y, por tanto, el carácter, temperamento y emoción social. En el primer caso me permito opinar que el ser humano común de nuestros días, en general, es un ser que padece las siguientes alteraciones: enojo, ira, confusión, temor, angustia, abandono, soledad, intolerancia, incapacidad de reflexión, incapacidad para discernir sobre la verdad y el sentido cierto de la vida. Por tanto, esta es una sociedad con rasgos de violencia en lo físico y moral, una sociedad emocionalmente alterada con valores fundamentales resquebrajados. Es cierto que esto se padeció siempre, pero no es menos cierto que comparativamente el quiebre es hoy mayor y las consecuencias más peligrosas. El avance tecnológico no estuvo equiparado con el crecimiento espiritual o ético y los resultados se advierten.

ENRIQUE GALLETTO

Luz, cámara, acción. En un día de calor insoportable el artista se pintó la cara y salió a la calle. Con el humor renovado, se paró en Corrientes y Córdoba y se dispuso a realizar su trabajo. Sólo Dios sabe qué silueta observaba a lo lejos. Cosa de mimos.

UNA CORRIENTE CLIMÁTICA PROCEDENTE DE SIBERIA ATACA A EUROPA

Temporal helado azota al Reino Unido Una ola de frío procedente de Siberia azota desde ayer al Reino Unido, con fuertes nevadas que crearon caos en toda la red de transportes y obligaron a cerrar cientos de escuelas, mientras el resto de Europa registraba temperaturas gélidas. Después de afectar a Escocia y al norte de Inglaterra, el temporal de nieve se desplazó ayer a Londres y a los condados del sur del país -donde la capa blanca llegó en algunos puntos hasta los 47 centímetros de espesor-, aparentemente para quedarse. “Está previsto que el frío glacial y el tiempo invernal continúen durante las dos próximas semanas”, indicaron los servicios meteorológicos, para los que las condiciones reinantes desde mediados del mes pasado son “el período más largo de temperaturas bajo cero en el Reino Unido desde diciembre de 1981”. El aeropuerto londinense de Gatwick permaneció cerrado ayer, mientras que en el más importante, Heathrow, se registraban anulaciones de vuelos y retrasos, como en la mayoría de aeródromos del país. “Tenemos nevisca en este momento pero está previsto que se intensifique esta tarde”, dijo un portavoz de Gatwick, donde se han anulado ya 243 vuelos y otros han sido desviados. La nieve también provocó graves

NA/AFP

La ola de frío polar en Inglaterra genera serios inconvenientes en la vida cotidiana.

perturbaciones en las carreteras, donde cientos de vehículos parmanecieron bloqueados durante varias horas, obligando a policías, militares y bomberos a intervenir para evacuar a los conductores, en particular en Hampshire. En este condado, un anciano falleció el martes por la noche al perder el control de su vehículo en una carretera helada. Las autoridades temían que en algunas regiones escasearan las reservas de la sal que se esparce por las carrete-

ras para derretir la nieve y el hielo acumulados por las nevadas, que los servicios meteorológicos calificaron de “excepcionalmente importantes”. Las severas condiciones meteorológicas también afectaban a la red ferroviaria, que ofrecía un servicio limitado, y a los trenes de cercanías de la capital. En este sentido, cuatro servicios Eurostar, que unen las ciudades de Londres a París y Bruselas por debajo del canal de la Mancha, fueron anulados provisionalmente a último momento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.