& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 582 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Lunes 7 de febrero de 2011
www.elciudadanoweb.com
Egipto: asomó diálogo pero calma ni ahí El vicepresidente se reunió con políticos opositores y hubo promesas de reformas, pero la Hermandad Musulmana las juzgó insuficientes y no cede el clamor popular contra Mubarak
FUMAR PERJUDICA AL BOLSILLO. Desde hoy suben 5% los cigarrillos de Massalin, y se descuenta que en breve lo harán los de Nobleza. El secretario Moreno dio el OK
LOCALES DE COPAS Y SHOWS ERÓTICOS DEBEN ADECUARSE A NUEVAS REGLAS. SE BUSCA PREVENIR TRATA DE PERSONAS
Avanza la regulación local del trabajo sexual El Concejo dio el primer paso al reglamentar la tarea de las “alternadoras” en whiskerías y cabarets: ahora se les exigen contratos laborales y no libreta sanitaria, ya que por norma no pueden prestar “servicios”. Meretrices avalan pero piden habilitación de su propia labor Ciudad
INMINENTE DECISIÓN
“Si me lanzo se acaba Midachi”.
“No es joda, estoy muy entusiasmado” Del Sel, posible candidato del PRO en Santa Fe, se referencia en Lole y Obeid aunque él jamás dirá ante la gente “compañeros” pág.8
Muere pareja de ancianos tras discusión y fuego
UN RADICAL AHÍ. En su paso de 3 días por Santa Fe Ricardo Alfonsín dejó en claro sus convicciones y un estilo que remite a su padre
Tenían 75 y 76 años y fallecieron al arder la precaria vivienda que habitaban en Empalme Graneros. Fue ayer a la madrugada y poco antes un nieto de 11 años que estaba con ellos se había ido de allí, según contó, por la fuerte disputa verbal entre sus abuelos. La Policía aún no sabía por quién o cómo se inició el incendio pág.13
DOS PLOMOS, NADA GRAVE
Balearon a Aldo Rico, aquel duro carapintada Iba en coche con su familia cuando lo cruzó una banda, y resistió a tiros. Presunto robo, pero no descartan nada pág.14 EN EL KM 180, CERCA DE ALVEAR
ENRIQUE GALLETTO
OBRAS EN MARCHA O PROCESO LICITATORIO YA ALCANZAN A 39.400 VECINOS
Madura el largo adiós a las zanjas ENRIQUE GALLETTO
Se firma el contrato para cloacas en San Francisquito, barrio que se suma a la 2ª etapa del plan que cubrirá toda Rosario en 10 años pág.4
Fatal choque en la autopista a Buenos Aires Un micro que iba a Retiro cruzó a una moto que habría ido a contramano. Murieron el motociclista y dos pasajeras Policiales
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
El poder corrompe Túnez. Ex presidente Ben Alí. Su curriculum: autoritarismo, corrupción y enriquecimiento ilícito. Nunca hubo elecciones libres. El alza en los precios de los alimentos y otros bienes de primera necesidad fue el motivo del inicio de la protesta. Ben Alí reprimió con saña a sus oponentes. Veintitrés años en el poder. Egipto. Presidente Hosni Mubarak. Autócrata, bochornosa corrupción y trato burocrático y humillante con su pueblo. Treinta años de gobierno. Intención vergonzosa de dejarle al pueblo en herencia a su hijo Gamal la presidencia de la república. La plaza de Al Tahrir, en pleno centro de El Cairo, fue ocupada por miles de egipcios que únicamente reclamaban libertad, trabajo y dignidad. En el medio, entre Túnez y Egipto, tenemos a Libia. Un país con las mismas características de autoritarismo y corrupción. Gaddafi gobierna desde el primero de septiembre de 1969. Cuarenta y dos años en el gobierno. Con el tiempo, Gaddafi ha desplazado la candidatura a sucesor del seno del partido gobernante hacia su familia directa. Su hijo mayor ya lo representa en los eventos oficiales. Tiene el fuego encendido de los dos lados. El poder corrompe. El poder se está ejerciendo promoviendo intereses que a la larga se sufren las consecuencias. Los pueblos se cansan del abuso desmedido. El norte de África está que arde. Manuel Basanta Rodríguez
Lo que ellas quieren MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Si bien los salarios se incrementan, con ellos no se consiguen más bienes que antes.
Una ilusión monetaria María Iglesia Especial para El Ciudadano
En 2010, los salarios crecieron un 26,3 por ciento en promedio, un incremento que es 15 puntos porcentuales más que la inflación, ambos datos según índices elaborados por el Indec. Así, el IPC oficial llegó a 10,9 por ciento durante el año pasado pero aún si se consideran mediciones privadas, que lo ubicaron en torno a 25 por ciento, el incremento de las remuneraciones fue mayor. Sin embargo, es útil tomar otros datos, como el que elaboró el Instituto de Estudios Económicos del Banco Ciudad de Buenos Aires para evaluar la verdadera mejora en los bolsillos de los argentinos. Según el estudio que realizan, en 2010 las remuneraciones tuvieron una mejora en términos reales, esto es, tomando en cuenta el impacto de la inflación de sólo 2,8 por ciento. Claro que el IPC que se considera para elaborar este indicador no es el índice elaborado por el organismo de estadística oficial, sino uno privado, el de la Fundación Fiel. De esta manera, los salarios recuperaron recién en 2010, después de “nueve años, los niveles de poder adquisitivo promedio de fines de 2001”, indica el informe. De esta manera, es fácil advertir, una vez que transcurrió el año y que se pudieron elaborar los números de
cómo evolucionaron los salarios y cómo lo hicieron los precios, la verdad acerca del poder adquisitivo del ingreso mensual familiar. Sin embargo, en el devenir de los días no es tan sencillo advertir que las mejoras en las remuneraciones sólo intentan recuperar la pérdida que sufrió el salario en términos reales y que en verdad no se posee más dinero, ya que este puede comprar menos cosas. Esta impresión que se tiene de haber aumentado la capacidad de adquirir bienes se denomina ilusión monetaria, ya que sólo se toma en cuenta el incremento nominal de los salarios pero no el impacto que los precios provocaron sobre este. Es decir, cuando se cae en la “ilusión” de creer que se tiene más dinero cuando, en realidad, este sirve para conseguir menos bienes que antes. En ese sentido, desde que terminó la Convertibilidad sólo el sector privado registrado, conocido como “en blanco”, logró mejorar el poder adquisitivo del salario con una suba real del 16 por ciento, en promedio. “En este segmento, con fuerte representación gremial, se han ido realizando un creciente número de acuerdos, cada vez a más corto plazo, para hacer frente a la escalada inflacionaria”, señala el informe del Banco Ciudad. Además, detalla que en el sector privado informal, que se lo denomina como “trabajo en negro”, se registró una baja de 3 por ciento en la capacidad de
poder de compra cuando se la compara con diciembre de 2001. Ocurre que, al no tener representación sindical, estas remuneraciones ajustan de manera descoordinada. Este es un dato para nada menor, ya que es importante remarcar que este sector emplea a más de más de un tercio del total de ocupados. Así, con alrededor de 4 millones de trabajadores que no lograron recuperar el nivel salarial de 2001, son más las personas que no llegan a cubrir las necesidades básicas y pasan a la pobreza. Sin embargo, el caso más dramático quizás sea el del sector público, donde a pesar de contar con representatividad gremial, los salarios vienen corriendo sistemáticamente de atrás a la inflación y acumulan una pérdida de poder adquisitivo de 27 por ciento desde la devaluación, según advierte el informe de la entidad monetaria. Es que lo que buscó el gobierno es optimizar los recursos con los que cuenta: minimizó los aumentos salariales y destinó los mayores recursos a la contratación de más personal. “Esto marca que el robusto avance del consumo de los últimos años se explica principalmente por la recuperación del empleo (se crearon 5 millones de puestos de trabajo en el período), más que por un salto en el ingreso laboral por trabajador”, concluye el informe del Banco Ciudad.
Acabo de recibir un mail de algún maldito misógino virtual que no se atreve a poner su nombre, pero es bueno conocer cómo piensa el enemigo. Aquellos que se dicen hombres y que odian a esos seres maravillosos que nos dan la vida. El renegado titula: cómo hacer feliz a una mujer. Y escribe así: hacer feliz a una mujer es fácil. Sólo se necesita ser: amigo, compañero, amante, hermano, padre, maestro, educador, cocinero, mecánico, plomero, decorador de interiores, estilista, electricista, sexólogo, ginecólogo, obstetra, psicólogo, psiquiatra, y sobre todo muy solvente. El misógino virtual pregunta: ¿creías que eso era todo? y contesta: ¡no!, lo peor es que hay que ser adivino para saber lo que ella quiere y continúa con su prédica: no ser celoso, pero tampoco desinteresado. Llevarse bien con su familia, pero no dedicarle más tiempo que a ella. Darle su espacio, pero mostrarse preocupado para saber dónde estuvo. Y finalmente escribe que Dios dijo que hay que amarlas, pero no entenderlas. La verdad que vivimos en una sociedad cada día menos machista, pero todavía quedan ciertos “señores” que critican por ignorantes. No saben lo que ellas quieren y viven una vida muy triste. Ellas quieren que las amen, que las escuchen y que las traten bien. No piden mucho. Los varones que odian a las mujeres, deben concurrir a la Ansés para jubilarse de la vida. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CONTROL. Las meretrices siguen peleando por ser reconocidas como trabajadoras sexuales
Las alternadoras deberán tener un contrato de trabajo Es una de las pautas que incluyó el Concejo Municipal y busca evitar la trata de personas Agustín Aranda El Ciudadano
El Concejo Municipal modificó una ordenanza que semilegalizaba la actividad sexual dentro de los cabarets y whisquerías de la ciudad. Se trata de remover la libreta especial para alternadoras y alternadores, personas que instan al consumo de bebidas y servicios dentro del lugar pero nunca pueden ofrecer sexo. En 90 días, estos negocios del rubro nocturno deberán declarar los contratos con estos trabajadores como condición de habilitación e inspección. El paquete de modificaciones en la que se encuentra la quita de la libreta sanitaria está orientado a combatir la trata de personas y la explotación sexual. Desde la de Asociación de Mujeres Meretrices de la República Argentina (Ammar) se mostraron satisfechas con el cambio aunque aseguraron que ahora van por el reconocimiento del trabajo sexual en todos sus ámbitos. En los cabarets y whiskerías conviven dos figuras de trabajadores, las/los bailarines y alternadoras/es, que antes de las actuaciones del Concejo Municipal no se conceptualizaba en las ordenanzas. En diciembre del año pasado, los ediles Mariana Alonso, Norma López, Clara García, Daniela León, Edgardo Falcón, Viviana Foresi, Pablo Colono, Orlando Debiasi, Gonzalo del Cerro, Alfredo Curi y Miguel Zamarini enviaron un paquete de modificaciones sobre las ordenanzas de espectáculos públicos (7.218) y otorgamiento de libretas sanitarias (4.132). Entre las más importantes se destacan el cambio del artículo 9 de la ordenanza de espectáculos públicos, donde se reglamentó que la actividad de la alternadora consiste solamente en instar a los consumos de bebidas y distintos servicios dentro del lugar (bailes) pero nunca ofrecer servicios sexuales. Para esta figura, la ordenanza de libretas sanitarias exigía una actualización semanal a partir de un
MARCELO MANERA
“Estamos de acuerdo con la ordenanza”, sostuvo la dirigente Claudia Lucero.
examen clínico cutáneo mucoso de secreción vaginal, y otro mensual en lo relativo a reacciones serológicas para determinación de portadores de enfermedades venéreas como VDRL y otras. En diálogo con El Ciudadano, la concejala por Frente Progresista Mariana Alonso, a cargo de la elaboración de distintas modificaciones a los cuadros reglamentarios de las whisquerías y cabarets, explicó: “La libreta sanitaria para las alternadoras y alternadores era especial y restringida. El documento estipulaba que se realizaran análisis diversos para impedir la transmisión de enfermedades sexuales. Sin embargo, la ley nacional de profilaxis estipula que está prohibido prestar el servicio sexual en lugares de diversión nocturna. Entonces, la ordenanza que se modificó semile-
galizaba las prácticas sexuales de las alternadoras”. La contradicción entre normativa nacional y local motivó la modificación, que estuvo acompañado con otras medidas que apuntan al sector nocturno y fue aprobada antes de finalizar el año legislativo 2010 en el Concejo Municipal. “La vieja ordenanza deviene contradictoria e ilegal frente a una situación también relacionada con la trata de mujeres y explotación sexual. Es una forma de prevención”, aseguró Alonso. De acuerdo con la edila, el paquete de modificaciones en la que se encuentra la quita de la libreta sanitaria está orientado a combatir la trata de personas y la explotación sexual. De esta manera, Rosario se unirá a distintas ciudades de la provincia de La Pampa, y otras urbes como Mar del Plata, que han modificado el requeri-
miento de sus legislaciones. “La revisión normativa surge a partir de la problemática de trata de personas y explotación sexual que se va agravando en Argentina. Cada vez más aumentan los casos de chicas que son captadas por redes de trata”, reflexionó la concejala. Según apuntó la concejala, no existe un registro de alternadoras en la ciudad aunque sí se aprobó una modificación en el régimen de fiscalización de los locales nocturnos que llevan adelante la actividad de whisquería y cabarets. “Los dueños tienen que presentar la totalidad de los contratos con estas mujeres u hombres que trabajan como alternadoras como un requisito de habilitación e inspección. Esto facilita que se releve si hay mujeres mayores de 18 años documentadas trabajando también considerando el factor ocupacional”, señaló Alonso, quien se mostró satisfecha con las medidas aplicadas durante el último mes del año pasado. “Fue un avance que a fines de diciembre el Área de la Mujer haya puesto en marcha una capacitación para los inspectores municipales para agiornarse a las normativas, que incluyen cambios con respecto a la trata de mujeres”, informó la edil y agregó: “La Dirección de Inspecciones está enviando documentos informativos a los dueños de los cabarets y whisquerías de la ciudad para que adhieran a las normativas en un tiempo no mayor a 90 días”. Consultada por la modificación, Claudia Lucero, titular de Asociación de Mujeres Meretrices de la República Argentina (Ammar), se mostró satisfecha con la medida. “Estuvimos de acuerdo con la nueva ordenanza. Tuvimos varias reuniones con Alonso pero seguimos pensando que debemos luchar por la derogación de la ley y el reconocimiento del trabajo sexual”, apuntó Lucero, quien indicó que no es sencillo calcular la cantidad de alternadoras en la ciudad debido a que existen muchos “privados”, por lo que se hace difícil la estadística.
SANTA FE CONCRETÓ CUATRO EXTRACCIONES DE DONANTES FALLECIDOS EN LO QUE VA DEL 2011
Terceros en captación de órganos El Centro Único de Ablación e Implantes de Órganos (Cudaio) indicó que en lo que va del año se concretaron cuatro operativos de donación de órganos de pacientes fallecidos en la provincia de Santa Fe. Esta marca la ubica como tercera en el ranking a nivel nacional, detrás de Buenos Aires y Capital Federal. Según informaron desde el Cudaio, las intervenciones tuvieron lugar los días 12, 18, 29 y 31 de enero y permitieron el trasplante de riñones, hígado y córneas a nueve pacientes, de los cuales cinco correspondieron a Santa Fe. El primer donante fue un joven de 20 años al cual se le procuró el hígado, que luego se implantó en un
paciente de 65 años, en la Fundación Favaloro de la ciudad de Buenos Aires. En tanto, los riñones fueron trasplantados a dos pacientes de 20 y 43 años, y las córneas en un paciente de 45, en Santa Fe. El segundo fue un niño de un año, cuyos padres donaron ambos riñones, que se implantaron en una paciente de 18 años también en Santa Fe. En tanto, el tercer donante fue una persona de 46 años, a quien se le ablacionó –término médico de extirpación del órgano– su hígado, luego implantado en un paciente de 29 años de Santa Fe; y sus riñones, en dos pacientes de 40 y 29 años, respectivamente, de Buenos Aires.
Por último, un donante de 58 años permitió el trasplante de uno de sus riñones en un paciente de 70 de Rosario mientras que sus córneas fueron derivadas al banco de órganos.
Mejor calidad de vida En relación a las cuatro intervenciones, la titular del Cudaio, María Teresa Ferreyra, sostuvo: “Una vez más la donación de los órganos permite mejorar la calidad de vida de muchas personas que acceden al trasplante como tratamiento posible para sus enfermedades”. En este sentido, la funcionaria provincial destacó la decisión de los
familiares de las personas fallecidas; y elogió la intervención del grupo multidisciplinario de procuración del Cudaio, así como también la del personal de hospitales y sanatorios santafesinos y rosarinos donde se realizaron las ablaciones, la Dirección Provincial de Accidentología y Emergencias Sanitarias (Dipaes) y el personal del 911, entre otros. Ferreira remarcó “la confiabilidad y transparencia del proceso de procuración y trasplante”, y aseguró que para “determinar qué pacientes reciben los órganos y tejidos procurados y garantizar igualdad de oportunidades, hay normas que establecen los criterios de distribución y aseguran la equidad y justicia en la asignación”. Según apuntó la funcionaria, todos los pacientes pueden conocer su ficha personal con una clave y así corroborar su inscripción en lista de espera.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
ZONA OESTE. Se instalarán más de mil conexiones domiciliarias. El sector se suma a otros que ya están en obra
Cloacas: llegó el turno del barrio San Francisquito Lifschitz firma hoy el contrato de obra para un nuevo capítulo del plan integral de saneamiento urbano La Municipalidad de Rosario firmará hoy el contrato para iniciar las obras de desagües cloacales en el barrio San Francisquito, en la zona oeste de la ciudad. Los trabajos incluyen la instalación de más de mil conexiones domiciliarias, que beneficiarán a cerca de 5.600 vecinos, con un presupuesto superior a 6 millones de pesos y un plazo estimado de 20 meses. Las obras están enmarcadas en la segunda etapa del plan municipal que ya brindó más de 3 mil conexiones en los barrios Bella Vista Oeste y Azcuénaga Sur. En la mañana de hoy, el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz rubricará el nuevo contrato para comenzar las obras de instalación de 1.340 conexiones domiciliarias, que beneficiarán a más de 5.600 vecinos en el sector comprendido por las vías del FFCC, Castellano, Uruguay, Iriondo, Garay y Vera Mujica. El plan incluye un presupuesto de 6.281.500 pesos y un plazo estimado de 20 meses. De esta manera continúa el denominado Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales de la provincia de Santa Fe –orientado a completar los tendidos cloacales en todo el ejido rosarino en un plazo de 10 años– que fue creado a partir de la ordenanza 8.539, aprobada el año pasado. En la primera instancia del programa, el plan se dividió en dos etapas, que comprenden a siete barrios de la ciudad, en los que se realizarán más de 9.850 conexiones domiciliarias, por lo que se beneficiarán a más de 39.400 rosarinos. Ya finalizados los trabajos en los barrios Bella Vista Oeste y Azcuénaga Sur –en la que se realizaron 3.200 conexiones domiciliarias para dotar de este servicio a 13.000 habitantes de la ciudad con un costo aproximado de 17 millones de pesos–, la segunda etapa, que se encuentra en ejecución sobre el barrio Las Flores Este, suma ahora la instalación de conexiones en San Francisquito Sector C y E. La obra ya en ejecución sobre el Colector San Martín y las Flores Este se extenderá desde calle San Martín y Batlle y Ordóñez hasta avenida Circunvalación y cuenta con un presupuesto de 8.450.000 pesos más un plazo estimado de ejecución de 20 meses. El proyecto contempla la instalación de 1.300 conexiones domiciliarias y beneficiará a más de 5.200 rosarinos. Por su parte, la obra correspondiente al barrio Unión y Progreso, ya licitada, se extenderá por las calles Presidente Perón, Fraga, Deán Funes, Cullen, Calle 1825, pasaje Casal Marul, bulevar Seguí y Roullión, comprende la instalación de 1.050 conexiones domiciliarias que beneficiarán a aproximadamente 4.200 usuarios, y tiene un presupuesto de 5.124.000 pesos, y un plazo estimado de ejecución de 15 meses. En cuanto a los trabajos del barrio San Martín A, que también superaron el proceso licitatorio, estarán comprendidos por las calles Arijón, bulevar Oroño, Batlle y Ordóñez y San Martín, implicarán la instalación de alrededor de 1.900 conexiones domiciliarias que beneficiarán a más de 7.600 habitantes, con un presupuesto de 9.270.000 de pesos y un plazo estimado de concreción de 26 meses.
FOTOS: PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Lifschitz rubricará el nuevo contrato para comenzar las obras de instalación de otras 1.340 conexiones domiciliarias.
Con los nuevos trabajos se beneficiarán 5.600 vecinos.
En breve, según señalaron desde el municipio, continuarán las obras en los barrios San Martín A y Unión y Progreso y se licitará en los próximos meses los trabajos para el barrio Empalme Graneros Etapa 1, que tendrá un presupuesto de 7.100.000 pesos y alcanzará a 1.033 conexiones domiciliarias, con lo que se beneficiarán a más de 4.000 vecinos. Cabe destacar que para las obras que abarcan esta segunda etapa, durante las que se concretarán alrededor de 6.650 conexiones domiciliarias que beneficia-
rán a igual cantidad de familias y a casi 27.000 rosarinos, se asignó un presupuesto de 36.225.500 pesos.
Diez años de cloacas El Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales se diseñó para ampliar, unificar, desarrollar y expandir las redes cloacales en todo el territorio rosarino. El mismo involucra un conjunto de obras estratégicas para la calidad de vida de numerosos sectores de la ciudad,
ya que las cloacas no sólo eliminan riesgos sanitarios sino que constituyen la infraestructura básica, previa e indispensable para otras mejoras, como el pavimento a nivel definitivo. En cuanto a la forma de financiación de las obras, cabe recordar que las mismas fueron proyectadas como esfuerzo compartido entre el municipio, que aportará recursos propios; de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa), aportando los materiales para las obras; la creación del Fondo solidario compuesto por una pequeña alícuota que aportarán todos los usuarios del servicio de agua, y por último el propio frentista, por medio del pago de una contribución de mejoras en las que estarán contemplados los casos sociales. Los beneficiarios podrán cancelar su obligación en hasta treinta cuotas bimestrales, o al contado con un 20 por ciento de descuento. Según señalaron desde la Municipalidad, existe además un régimen especial para jubilados y pensionados cuyos ingresos no superen el haber mínimo y hasta un 75% por sobre dicho haber, en hasta 45 cuotas bimestrales. En tanto, las personas que reúnan y acrediten los requisitos dispuestos podrán acceder a inscribirse como caso social a los efectos del pago de la contribución de mejora, gozando del beneficio de exención total del pago de la misma, informaron desde el municipio. El proyecto incluye también un registro de oposición para el vecino, que establece que cada etapa de las obras se realizará con el acuerdo de dos tercios de los frentistas involucrados.
El Ciudadano
Lunes 7 de febrero de 2011
Ciudad 5
& la gente
RECLAMO. Durante febrero y marzo se llevarán adelante diversas “mejoras” en el Paseo del Siglo
La marcha de las baldosas En respuesta a las quejas de vecinos de Córdoba al 1900 por “malos arreglos” en la vía pública, el municipio aseguró que “en un corto plazo” se colocarán los nuevos solados donde ahora hay cemento Tras las quejas de comerciantes y vecinos de zona centro –publicadas por este diario en su edición del último sábado– denunciando “malos arreglos con roturas de baldosas equivocadas” por parte del municipio en una de las veredas de Córdoba al 1900 entre Moreno y Dorrego, en pleno Paseo del Siglo, desde la Dirección General de Arquitectura de la Municipalidad respondieron que ya se ha corroborado el estado de la senda peatonal en cuestión y que se realizarán los trabajos de recambios de las baldosas “en un corto plazo”. Así las cosas, en la repartición dependiente de la Secretaría de Obras Públicas remarcaron que el objetivo primordial es “siempre garantizar la transitabilidad de los frentistas” y que las tareas “tienen como finalidad la de lograr mejoras en la vía pública”. El titular de la Dirección General de Arquitectura, Miguel Ledesma, sostuvo que “hay una gran cantidad de baldosas sueltas y flojas, resaltes, faltantes y con depresiones” en ese sector de la ciudad. “Esto es producto de distintas intervenciones de empresas de servicios, además del deterioro lógico por el paso del tiempo. Las reparaciones con carpeta de cemento son sólo momentáneas y hasta recibir el material especial ya solicitado. Una vez entregado se procederá a retirar esta carpeta y se colocará el nuevo solado de forma inmediata, a fin de llevarles tranquilidad a vecinos y comerciantes del populoso sector”, explicó. Según destacaron desde la Secretaría de Obras Públicas, “el objetivo primordial es siempre garantizar la transitabilidad de los frentistas y peatones a lo largo de todo el
El estado del Paseo del Siglo, según fotos tomadas por la propia Municipalidad.
Paseo del Siglo, desde bulevar Oroño hasta calle Paraguay. Todas las tareas son con el fin de mejorar la transitabilidad en el Paseo y evitar trastornos y molestias a frentistas y peatones”. “Está en estudio y evaluación económica por parte de la Dirección General de Arquitectura la propuesta de las Secretarías de Planeamiento y Obras Públicas para la remodelación del Paseo del Siglo que incluye las reformulaciones que comerciantes y frentistas de la zona plantearon du-
rante las reuniones desarrolladas a mediados del año pasado. Los trabajos siguen incluyendo recambio total de las veredas, además de la instalación de nuevas luminarias y mobiliario urbano”, indicó más adelante Ledesma. Entre las obras a realizarse este mes y el que viene en la zona está previsto aumentar las dimensiones de las cazuelas para árboles, reemplazando las metálicas existentes por cordones perimetrales de hormigón armado lo que “dará mayor libertad a las
raíces evitando futuros desniveles, por las dimensiones de las especies”, según se informó. Entre los planes está también recuperar “en lo posible” el solado que se retira para su recolocación, por tratarse de piezas especiales y difíciles de conseguir en el mercado, ya que los proveedores iniciales dejaron de fabricarlas; también está la reparación de veredas con solado propio, acopiado para atender solo emergencias en el sector y la compra de nuevo stock de material. Además, según se adelantó, está en marcha la licitación privada para la provisión de nuevas piezas con un tiempo estimado de entrega que va de los 30 a los 45 días. La reparación provisoria se realiza con una carpeta de cemento, que reemplaza las baldosas hasta recibir material nuevo. Los trabajos se llevan a cabo por medio de una empresa contratista y son fiscalizados por la Dirección de Inspección. Cabe recordar que en la edición del último sábado, vecinos de Córdoba al 1900 denunciaron a El Ciudadano que el 28 de enero último “se sacaron” las baldosas colocadas por ellos mismos hacía seis meses “sin reponerlas y rellenando los lugares vacíos con cemento”. Según relataron en la crónica los distintos frentistas, las reparaciones que hizo la Municipalidad fueron en lugares donde “no hacía falta”. Además, subrayaron que esos arreglos fueron hechos “a medias” ya que las zonas donde se había trabajado quedaron tapadas con cemento sin ser repuestas por las respectivas baldosas, tal como estaban antes.
DESDE DICIEMBRE, ASISTEN UNOS 3.840 NIÑOS A LAS DIFERENTES PROPUESTAS MUNICIPALES
Cierres de colonias La Dirección General de Recreación y Deportes de la Secretaría de Promoción Social informa que desde hoy hasta al 13 de febrero se realizarán las jornadas de cierre de las colonias de vacaciones y escuelas de natación que funcionan bajo la órbita municipal. Las propuestas, que incluyen, entre otras, jornadas recreativas en el agua, fogones y muestras de natación, se desarrollarán durante la semana próxima y estarán dirigidas a niñas, niños, jóvenes y adultos que participan de las colonias de verano y de las escuelas de natación municipales de los distintos polideportivos de Rosario. Cabe destacar que desde el 9 de diciembre de 2010, 3.840 niños y niñas asisten a las colonias de vacaciones que tie-
nen lugar en 15 clubes y predios municipales; mientras que 3.934 niños, adolescentes y adultos concurren a las escuelas de natación abiertas en 13 espacios. En la colonia, los niños participan de juegos y propuestas recreativas mientras que en la escuela de natación, adultos, adolescentes y niños aprenden a nadar. En este marco, a lo largo de la temporada se llevaron adelante caminatas, encuentros, mateadas, bailes, excursiones, jornadas de juegos en el agua y clases de cocina, destinadas a promover la convivencia y el goce responsable de los espacios públicos, además de incentivar el contacto con la naturaleza y generar intercambios entre las distintas generaciones.
MARCELO MASUELLI
Los chicos disfrutaron de las piletas en los seis distritos.
6 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 7 de febrero de 2011
& la gente
CONFLICTO. “Nos consideran un ejemplo en el país y adentro hay precarización”, dijeron desde ATE
Sin estadísticas por un día: el Ipec local está de paro Un sector de los trabajadores reclama el cobro de los salarios de enero y el pase a planta permanente Trabajadores locales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) realizarán hoy un paro de 24 horas frente al no cobro de los honorarios del mes de enero de parte del personal y en pedido del pase a planta permanente de los mismos. “Llegamos a esta decisión porque hubo una renovación en los contratos y a partir de allí este primer mes del año no fue ni facturado ni cobrado. A esto hay que sumarle distintas situaciones irregulares que padecemos. Esto hizo que nos reuniéramos en asamblea y allí se decidiera llevar a cabo la medida de fuerza”, comentó a este diario Juan Pablo Pozzi, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el organismo estatal. El representante de los trabajadores señaló que a la falta de cobro del último salario se le suman “innumerables” pedidos de pase a planta permanente que llevan más de un año sin haber obtenido ninguna respuesta desde las autoridades del organismo. “Con respecto a los salarios nos comenzaron a dar vueltas, a decirnos que faltaba una firma y así nos tuvieron durante un tiempo. El sueldo es algo que no podemos resignar y además a esto se le suma el tema del pase a planta permanente. Queremos, y nos corresponde, la incorporación del personal en situación irregular por concurso, como corresponde”, explicó. El paro decidido es sin presencia en los lugares de trabajo por lo que los distintos empleados que están llevando la medida de fuerza estarán presentes hoy a las 10 en la seccional local de ATE –en San Lorenzo 1879– donde realizarán una conferencia de prensa para explicar “la
JUAN JOSÉ GARCÍA
Los trabajadores realizarán una conferencia de prensa en la delegación de ATE.
situación laboral del organismo”, según adelantaron. Además, se va a sumar el planteo que viene manteniendo el gremio y que indica que ningún trabajador estatal debe estar por debajo de los cuatro mil pesos. “La paritaria central también es un buen lugar para que autoridades y sindicatos definan el fin del trabajo en negro en esta provincia”, se destacó más adelante desde el sindicato. Como ejemplo de la situación que se vive dentro del Ipec, Pozzi aseguró a este
diario que es uno de los trabajadores precarizados y que desempeña sus funciones en el área donde se diseña la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). “Nosotros en Rosario estamos divididos en distintas áreas que abarcan toda la ciudad, desde las villas hasta el pleno centro. Lo que hacemos es relevar datos que tienen que ver con lo socio-económico, lo educativo y lo laboral. Medimos todo lo referente al Gran Rosario. Por otra parte está el área que diseña el índice de precios y eso tiene que ver con trabajos de campo
realizados en supermercados y demás comercios. Todo esto es publicado periódicamente y sirve cómo base para conocer cuáles son los números y cuál es la realidad de esta zona y la provincia”, añadió. “Lo que más bronca nos da es que somos considerados como un instituto modelo para el país, un espejo donde se reflejan los distintos números tanto económicos como sociales, y estamos en una situación como la que padecemos actualmente, de precarización laboral. Los que salimos a la calle somos nosotros. Somos nosotros la primera línea del Ipec, la que recaba los datos básicos. Somos nosotros a los que nos cierran la puerta en la cara en muchas oportunidades y somos nosotros los más perjudicados al estar tercerizados, sin beneficios, y para colmo ahora sin cobrar el sueldo. Es por eso que hemos decidido esta medida de fuerza, para que las cosas cambien y de una vez por todas nos escuchen”, concluyó el delegado de ATE. Finalizando, cabe recordar que el Ipec entiende en la dirección de todas las actividades estadísticas y censales oficiales que se realizan en el territorio de la provincia como parte integrante del Sistema Estadístico Nacional, de acuerdo a las normas generales que establece el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), respetando las características especiales del territorio provincial. Su objetivo es organizar y conducir el sistema estadístico provincial conforme a los principios de centralización normativa y descentralización ejecutiva y en administrar un sistema de información basado en las necesidades formuladas por el Gobierno de la Provincia.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Muere César Jaroslavsky
Ambulancia en Carcarañá
2002.- De dilatada actuación en el radicalismo, participó de la fundación del Movimiento de Renovación y Cambio que llevaría a Raúl Alfonsín a la presidencia del partido y de la Nación. Presidente del bloque de diputados de la UCR durante el gobierno de Alfonsín, tuvo destacada intervención en la aprobación del Tratado de Paz con Chile, la Ley de Divorcio, la Ley de Defensa de la Democracia, las reformas a la Ley de Defensa y al Código Militar. Asimismo, fue convencional constituyente en 1994, siendo uno de los gestores del Pacto de Olivos, que posibilitó la reforma constitucional y la reelección de Carlos Menem. Había nacido en Victoria, Entre Ríos, el 3 de mayo de 1928.
El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Accidentología y Emergencias Sanitarias (Dipaes), señaló que el Samco de la localidad de Carcarañá dispone del servicio de ambulancia y que las autoridades municipales participaron de las convocatorias para su integración a las estrategias del Sies Regional 107, en el marco de la red provincial que articula y promueve solidariamente el compromiso social con todos los móviles de la región.
Inscripción en La Salle
Archipiélago de Granada 1974.- El archipiélago de Granada se independiza de Gran Bretaña, manteniéndose dentro de la Comunidad Británica de Naciones, por lo que la reina de Inglaterra es formalmente la jefa de Estado.
Muere “El Cachafaz” 1942.- José Bianquet, “El Cachafaz”, que paseó el tango por salones, escenarios y cabarets de Europa y Estados Unidos. Había nacido el 14 de febrero de 1885.
GENTILEZA: MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
La cumbia convocó a una multitud Unas 600 personas se reunieron el sábado en la pileta del Parque del Mercado para escuchar y bailar al ritmo de Beto Rivas, dando así un merecido cierre a este ciclo que llevó música en vivo a todos los polideportivos municipales. Sin embargo, y atendiendo al entusiasmo que generó esta propuesta, se
agregaran dos instancias más de recitales vespertinos y al aire libre, y uno de ellos será en la Rambla Catalunya. A esta fecha le precedieron, el 22 de enero, la Pileta del Saladillo y la Pileta Parque Oeste; y el 29 de enero las de Cristaleria y Deliot, reuniendo en total a más de 5.000 espectadores.
El Instituto Superior La Salle tiene abierta la inscripción a los profesorados de matemática y de enseñanza primaria; y a las técnicaturas en micro y biotecnología, y administración agropecuaria. Informes en Mendoza 444, de lunes a viernes de l8 a 21.30.
Inscripción en idiomas Coeli abre la inscripción para los cursos de verano de italiano en los niveles inicial y avanzado y de portugués nivel inicial en las diferentes modalidades y horarios. Las inscripciones se realizan en San Juan 1550 de lunes a viernes de 9 a 11 hs y de 19 a 21 hs. Para mayores informes, llamar al 4110279 de 9 a 19 hs. o enviar un mail a coeli@fibertel.com.ar.
El Ciudadano
Lunes 7 de febrero de 2011
Ciudad 7
& la gente
INSTITUCIÓN SEÑERA. Pronto a cumplir 120 años, el Hospital Italiano Garibaldi vuelve a ser líder en la medicina local
Al Italiano le dieron el alta Durante enero último tuvo ocupación plena y hubo record histórico de nacimientos: 264. Además, se anunció el nuevo servicio de cirugía ambulatoria o de día, para una rápida recuperación del paciente Santiago Baraldi El Ciudadano
“Cuando nos hicimos cargo, esto era Kosovo”, describe Pablo Melvin, presidente del Concejo Directivo del Hospital Italiano Garibaldi, quienes desde 2008 están trabajando para que la institución vuelva ocupar el lugar de liderazgo que tuviera en sus inicios, hace casi 120 años. “Después de la crisis de 2001, el Italiano cayó en calidad y prestación y llegó a no tener pacientes. Pero durante enero último tuvimos récord histórico de ocupación, gracias a un trabajo en equipo, donde profesionales y trabajadores entendieron que teníamos que estar juntos para salvarlo”, destaca Melvin. Hoy, el histórico Hospital de Virasoro al 1200, cuenta con 400 empleados y más de 300 médicos; y su gerente Operativa, Eugenia Moltoni, subraya que “la reestructuración del plan de salud ItalMédic se trasladó el espacio físico, se incrementaron los planes, se aumentaron los afiliados, que ya suman más de 12 mil, donde el 30 por ciento son del interior de la provincia”. El Hospital Italiano Garibaldi, fundado en 1892, tiene como máxima autoridad a la Sociedad de Beneficencia que se rige a través del Honorable Consejo Directivo. Su presidente apunta: “Hay cosas que se incorporaron y otras que reestructuramos: se remodeló el sector de hemoterapia y hemodinamia, se reabrió cirugía de día, se reestructuró traumatología y ortopedia, se abrió el departamento de cirugía plástica. Se recuperó la entrada original que tenía el Hospital, con el hall de ingreso histórico; se agrandó la sala de pre parto, actualizando habitaciones, hay un tomógrafo nuevo, un resonador, digitalizamos rayos. Abrimos un vacunatorio donde ya hicimos un plan para el examen pre escolar, en una hora el chico pasa por audiometría, oftalmología, la vacuna que haya que colocarle. En marzo comienza la construcción del Policlínico frente al Hospital con diez ha-
SOFÍA KOROL
La transformación del emblemático hospital comenzó a sentirse en 2008.
bitaciones privadas ya que el sector de materno infantil, obstetricia, neonatología, pediatría, unidades de terapias intensivas infantil, requiere de más habitaciones porque tenemos el record de partos en Rosario que solo en enero hubo 264 nacimientos y esto requiere de más habitaciones. Están proyectados además consultorios nuevos, unidad coronaria, todo esto ya está en obra”, enumera entusiasmado Melvin. Para que hoy la realidad del Italiano haya cambiado radicalmente, hubo que tocar intereses enquistados y dar una “dura lucha interna”. El tesorero del nosocomio, Alfredo Secondo, asegura: “Los sueldos de los empleados están al día y con los aumentos que hubo en paritarias, no tenemos problemas con los gremios y hoy el Italiano volvió a ser confiable, eso lo indica la ocupación plena que tuvimos en enero”. Melvin se suma y explica: “Desde que
asumimos el 14 de abril de 2008 hicimos con el esfuerzo y el trabajo de todos, comisión directiva, trabajadores y médicos, nos unimos para sacarlo adelante para volver a ser líderes en la ciudad. Parecía que el Hospital Italiano no era de nadie y no, es de los socios de la Sociedad de Beneficencia, dejamos atrás internas y nos costó; pero hasta que se entendió que el Hospital debería estar abierto para poder funcionar, ser competitivos, educar; volver a dar salud y excelencia que era una marca registrada del Italiano. Los popes de la medicina de Rosario salieron del Italiano”.
Convenio con Italia Además, el presidente del la Comisión Directiva viajó en noviembre y volverá a fines de febrero a Milán, donde se firmó un convenio de reciprocidad con el Hospital local que aportará aparatología de
alta complejidad. “Ellos tienen una ley que los obliga a cambiar sus aparatos cada tres años, que no es que estén caducos, sino que función a la perfección, aquí contamos con el service para que tenga mantenimiento, ellos nos mandan tecnología y a cambio médicos residentes de la Universidad de Bolgna vienen a capacitarse en nuestro Hospital”, agrega Melvin. Las oficinas de ItalMédic se trasladaron frente al Hospital, en la esquina de Mitre y Virasoro, donde en la primera etapa funcionarán nueve consultorios. “Queremos concentrar los consultorios porque la gente dentro del Hospital se pierde, es inmenso y para que no estén dando vueltas y se cruzan con pacientes con otras complicaciones, es parte de la organización”, contó. El director Medico del Hospital, Fabián Diez, realizó la recorrida donde con orgullo muestra los nuevos servicios para los pacientes: “Contamos con cirugía ambulatoria o de día, es un sistema abierto a todos los profesionales. Consta de un quirófano independiente y unas técnicas anestésicas y fármacos para una rápido recuperación del paciente. Está pensado para intervenciones de mediana y baja complejidad siempre en manos de destacados profesionales. Otros para destacar son la apertura de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Cirugía estética y reparadora, vacunatorio y la habilitación del 5º piso para internación”. Finalmente, la docencia universitaria fue el objetivo y la asignatura pendiente de muchos profesionales del Hospital Italiano, no sólo por la formación de personal médico dentro de la institución, sino también por el prestigio otorgaba. El Instituto Universitario Italiano de Rosario ofrece carreras con títulos de validez nacional como Grado de Medicina, Enfermería y Postgrados en especialización, Maestría en Educación Médica y Doctorado en Ciencias Biomédicas y luego fueron reconocidas Psicología y Odontología.
EL ACUERDO ES ENTRE ASSA Y PELLEGRINET SA
Hoy se firma el contrato para el nuevo acueducto El gobernador Hermes Binner presidirá hoy el acto de firma del contrato entre Aguas Santafesinas SA (Assa) y la empresa Ingeniero Pellegrinet SA, que tendrá a su cargo la construcción de la primera etapa del acueducto: la toma de captación de agua sobre el río Paraná en la ciudad de Granadero Baigorria, en cercanías al puente Rosario-Victoria. Tal como lo adelantó El Ciudadano en su edición del 26 de diciembre pasado, el monto de la obra es de 19.800.000 pesos y tiene un plazo de ejecución de diez meses. La ceremonia tendrá lugar en la sede del Distrito Granadero Baigorria de Assa, ubicado en avenida San Martín y Orsetti de dicha ciudad, y acompañarán al mandatario santafesino los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y el presidente del directorio de la empresa Assa, Alberto Daniele. El Acueducto del Gran Rosario es una
obra de infraestructura de gran escala diseñada para el futuro abastecimiento de agua potable a más de 1.200.000 habitantes del conglomerado. En esta primera etapa, los trabajos comprenden la ejecución de una plataforma de bombeo que se introducirá unos 90 metros hacia el centro del río, incluyendo muelle de acceso. Deberán ejecutarse fundaciones mediante pilotaje, losas de fondo, paneles de cerramiento del recinto de bombeo, provisión e instalación de caños camisa para conductos de succión y todo otro elemento estructural necesario. El muelle de acceso incluirá fundación mediante pilotes, montaje de vigas pretensadas, ejecución de losas de tablero y componentes estructurales diversos. Accesoriamente deberán instalarse sistemas de balizamiento de las instalaciones acorde requisitos ejecutivos y normas aplicables en jurisdicción del sitio de las obras.
GENTILEZA AGUAS PROVINCIALES
La obra tiene un plazo de ejecución de diez meses.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
NO ES CHISTE. Entre hoy y mañana le dará una respuesta definitiva a Mauricio Macri, quien le hizo el ofrecimiento
“Soy ganador, y si me meto es para que me vaya bien” Miguel Del Sel dijo estar “entusiasmado” con la posibilidad de ser candidato a gobernador por el PRO Santiago Baraldi El Ciudadano
Miguel Del Sel, el Mi de los Midachi, le contestará a Mauricio Macri hoy, o como fecha límite mañana, si será o no candidato a gobernador por el PRO en Santa Fe. “No es joda, estoy muy entusiasmado” aseguró el humorista a El Ciudadano desde Mar del Plata, donde se encuentra haciendo la temporada. Del Sel dijo tener como referentes “al Lole y a Obeid”, a quienes definió como sus amigos, y reconoció que seguramente les pedirá concejos. Respecto a la actual gestión de Hermes Binner, el actor subrayó que “no tiene contacto con la gente”, aunque dijo que lo veía como “un buen tipo”, que tiene la provincia “bien administrada”. — ¿Va a ser candidato a gobernador o es un chiste? — No es joda, estoy muy entusiasmado. El lunes o martes le contesto a Mauricio Macri por sí o por no a mi candidatura a gobernador por el PRO. Lo tengo bastante decidido, pero faltan concretar algunas reuniones, Por lo que me cuentan en Santa Fe se ha armado un alboroto fenomenal, para bien. La propuesta de Mauricio fue bien tomada por la gente; las encuestas me dan bárbaro, las mediciones en Santa Fe capital son impresionantes. Entonces, bueno, todo eso me anima. La gente sabe quién soy, que vivo en Santa Fe (debo ser de los pocos que sigue viviendo en su ciudad), sabe a qué me dedico, qué hice, dónde invertí y esas cosas de transparencia en estos tiempos muy pocos lo pueden avalar. La gente sabe que siempre he tenido buenas intenciones en todos los actos de mi vida. — ¿Por qué el PRO? — A Mauricio lo conozco desde hace muchos años; creo que el “vago” es la persona que puede cambiar un poco esta historia. Un tipo que podría estar rascándose y está metido en Capital, laburando, haciendo las cosas muy bien. Hace más de un
“Lo tengo bastante decidido pero faltan concretar algunas reuniones”, dijo Del Sel.
año me había ofrecido ser diputado por Santa Fe y le dije que no. En los primeros días de diciembre me dijo: “Nos tenemos que juntar”. El 25 la llevé a mi hija Micaela a Ezeiza, que se fue a estudiar inglés afuera, y de ahí me fui a la quinta de Maurico, casi a las 12 de la noche. Estaba con la señora, esperándome con un bife con ensalada, y me dijo: “Quiero que seas mi candidato en Santa Fe”. Me dijo que me tome el verano para pensarlo y por supuesto que para un “profe” de educación física, para un humorista, que te ofrezcan esta responsabilidad es porque saben quién sos. No se van a arriesgar a instalar a alguien que es un desastre. Después los programas oficialistas me podrán pegar, me sacarán disfrazado de la Tota, de Pablito Ruíz, para pegarme y decir “este loquito no puede ser candidato”, pero después se la irán co-
miendo despacito ellos. — ¿Cuáles son tus referentes políticos en la provincia? — Me he identificado con el Lole y con Obeid, que son mis amigos, así como con el Juanchi Mercier, que estuvo con ellos. Si acepto me sentaré a comer un asadito con ellos y pediré concejos porque soy amigo, como también de Omar Perotti. Si me decido, y doy el okey, iré a hablar con ellos a buscar un concejo y hasta a sumarse conmigo. — Cuando lo consultaron a Dady Brieva sobre esta posibilidad tuya, dijo “se lo lastran en dos minutos”. ¿Cómo te cayó? —Está bien lo que dijo Dady, es lo que te dice cualquier amigo: “¡Uy! te vas a meter en un quilombo”. Los políticos son gente como nosotros, salidos de nuestra sociedad, igual que los jugadores de fútbol, igual
que nuestros docentes. Tenemos que nivelar para arriba. Nosotros siempre nivelamos para abajo. Por eso estamos como estamos: la falta de valores, de códigos, de ganas de estudiar, de trabajar, del esfuerzo. Después habrá que ir pueblo por pueblo para ver cuáles son las necesidades de la gente y tener sentido común. Atacar las prioridades, como la pobreza, que la gente tenga trabajo, que los chicos vayan a la escuela, que todos tengan las mismas chances. Que dentro de 20 años haya abogados o ingenieros que hayan nacido en una villa. Que los chicos estén bien comidos, que tengan agua caliente. — ¿Cómo ves la gestión de Binner? — Mirá, me la paso viajando y actuando; tampoco me voy a poner a criticar a los que están. Lo que veo es que a Binner le falta contacto con la gente. Tenemos una provincia muy rica y su administración me parece ordenada. Lo respeto, porque es un tipo sano. — Tu presencia le puede poner pimienta a la campaña. — Voy a hablar como hablo yo. Si en un discurso me escuchás diciendo “compañeros”, pegame un fierrazo. Voy a hablar como me conocen, con el corazón. Yo recorro todo el país con Midachi y todas las personas nos dicen las mismas cosas: que están cansados de los choreos; todos te plantean los mismos quilombos. Yo pertenezco a la misma sociedad en la que viven todos, y uno tiene que atacar los problemas que tiene la gente. Las cosas son más simples de lo que uno cree. Si yo me meto es para que me vaya bien. Si no, ni aparezco. Porque soy ganador. — Si sos candidato ¿qué pasa con Midachi? — Si soy gobernador, después de cinco años difícil que volvamos porque vamos a estar hechos bosta (se ríe). Si soy candidato se termina Midachi y si digo que no, seguimos todo el año.
EL DIRIGENTE DE LA AGRUPACIÓN SI EVITA VIVIERA SE REFIRIÓ A LAS CONCLUSIONES DEL CONGRESO PARTIDARIO DEL PJ
Bursich: “Ahora se van a tener que sacar la careta” “Vimos a todo el Peronismo Federal, conservador, con su jefe (Carlos Reutemann) de vacaciones y Jorge Obeid bajado de la candidatura, teniendo que apoyar las medidas del gobierno nacional”, se relamió ayer ante este diario el titular de la agrupación kirchnerista Si Evita Viviera, Roberto Bursich, tras el congreso del PJ que selló la unidad electoral. “Ahora se van a tener que ir sacando la careta y van a tener que decir de qué lado están, y no van a poder mentir más”, se envalentonó Bursich en referencia a los representantes del Peronismo Federal, que aceptaron los condicionamientos impuestos por el Frente para la Victoria para acor-
dar la unidad de todos los precandidatos a gobernador del PJ en la interna partidaria. “Nosotros como corriente nacional Si Evita Viviera tenemos nuestra postura: sin dudas Cristina 2011 para la Nación, y el mejor representante para poner a Santa Fe en sintonía con el gobierno nacional se llama Agustín Rossi”, prosiguió Bursich. Para el dirigente, el titular del bloque oficialista de la Cámara de Diputados nacional “está preparado para gobernar, conoce la provincia, ha demostrado que realmente la caminó y es el mejor representante de las políticas nacionales en Santa Fe”. El titular de Si Evita Viviera recordó que “hoy Santa Fe es una provincia be-
neficiada por las políticas nacionales del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner”, y enumeró “el gasoducto del noreste argentino, la autovía Paraná-Santa Fe, la autopista a Córdoba, las viviendas que se hicieron en los últimos, los contenedores para Rosario”. En contraste con ese aporte nacional a Santa Fe, Bursich dijo: “Lo único que vemos del socialismo son quejas, sin propuestas”. En cuanto al congreso del PJ del sábado último, consideró: “Se logró lo más importante, que era la unidad del peronismo, pero se logró tras haber establecido algunas pautas importantes como no apartarse de lo que designe el PJ a nivel nacional, resal-
tar los logros del gobierno nacional e impulsar la posibilidad de armar frentes electorales, que en nuestro caso ser hará con el Partido del Progresos Social, el PI y el Frente Grande, entre otros”. “Ahora se va a dirimir todo en la interna”, continuó Bursich en diálogo con este diario, “y la gente se va a dar cuenta que el único candidato que tiene un proyecto es Agustín Rossi”. Por último, criticó a los dirigentes locales del Peronismo Federal, ante un posible acuerdo con el PRO, al asegurar que “no se puede ser kirchneirsta en Buenos Aires y caminar con gente que está en contra del gobierno nacional en Santa Fe”.
Lunes 7 de febrero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. Cinco nuevos testigos prestarán declaración en el Tribunal Oral Federal Nº2
Retoman causa Díaz Bessone Luego de la feria judicial, se reanudan las audiencias del juicio que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en el Servicio de Informaciones, durante la última dictadura cívico-militar Con cinco nuevos testimonios de víctimas de la represión ilegal en el centro clandestino que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la Policía rosarina, se reinician hoy ante el Tribunal Oral Federal Nº2 (TOF2) las audiencias de la causa Díaz Bessone por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. El espacio Juicio y Castigo Rosario –que agrupa a organismos como Madres, APDH, Hijos y diversas organizaciones sociales– convocó desde las 9 de la mañana a “acompañar a los testigos y sobrevivientes del mayor centro clandestino de detención que funcionó durante la dictadura en la provincia” de Santa Fe. El juicio oral y público de la denominada causa Díaz Bessone se inició el 21 de julio de 2010 y entró en receso por la feria judicial en los últimos días de diciembre del año pasado. En ese período declararon alrededor de 90 testigos que pasaron por el centro clandestino de detenciones del SI, ubicado en la esquina de Dorrego y San Lorenzo de la ex Jefatura de Policía.
CASO NOBLE: APELACIÓN FRENA NUEVAS MUESTRAS DE SANGRE La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, concedió la apelación presentada por los hijos adoptivos de la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, y ahora la Cámara Federal de San Martín deberá resolver si confirma la decisión de la magistrada de ordenar la toma compulsiva de muestras sanguíneas a Felipe y Marcela, en la causa que investiga la apropiación durante la última dictadura cívico-militar. Co-
“Aún restan unos 70 testigos que deben declarar ante el TOF2”, expresó Nadia Schujman, abogada de un grupo de querellantes en la causa. En el juicio se ventilan delitos de lesa humanidad como secuestro y tormentos contra 94 personas y 17 homicidios cometidos durante el primer año de la dictadura cívico-militar que quebró el orden constitucional el 24 de marzo de 1976.
mo ya ocurrió con planteos anteriores, se descuenta que el tema llegará a la Cámara Nacional de Casación Penal y posiblemente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Arroyo Salgado había ordenado “obtener muestras de sangre, saliva o cabellos de ambos, con su consentimiento o no, para realizar el examen de patrón genético” y, de esta manera, determinar si son hijos de detenidos desaparecidos.
Los imputados son el ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone; los ex oficiales de policía José Rubén Lofiego y Mario Alfredo Marcote; el ex suboficial Ramón Rito Vergara; el ex comisario principal José Carlos Antonio Scortechini y el civil Ricardo Miguel Chomicky, acusado como colaborador de la represión. El Tribunal está integrado por los jueces
Jorge Venegas, Beatriz Baravani y Otmar Paulucci, quienes esta mañana retomarán las audiencias tomándole declaración a cinco testigos de los 160 del expediente. En esta parte de la causa que se elevó a juicio oral se juzga un porcentaje menor del conjunto de delitos denunciados en el SI, que los organismos de derechos humanos estiman en el cinco por ciento del total. De los seis imputados en la causa, sólo Díaz Bessone está detenido con prisión domiciliaria. Los cinco restantes acusados permanecen en libertad por diversos fallos de la Cámara de Casación Penal que les concedió ese beneficio. En tanto, a partir de las 9 de la mañana los integrantes del Espacio Juicio y Castigo se reunirán frente a los Tribunales Federales de bulevar Oroño al 900 para acompañar a los testigos del juicio. Desde Juicio y Castigo Rosario anunciaron que al cierre de la audiencia, cerca de las 18, la murga la Memoriosa –formada a instancias del espacio– realizará una breve actuación sobre el cantero del bulevar.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
EN CAMPAÑA. “Después de las internas del 30 de abril podremos avanzar en la conformación de la fórmula”, anunció
Alfonsín: “Todavía podemos llegar primeros al balotaje” En su paso por la provincia, el precandidato presidencial se mostró confiado en la suerte electoral de la UCR La gira de Ricardo Alfonsín en la provincia de Santa Fe, con tres días completos de estadía en el territorio, dejó en claro algunas cuestiones. Por un lado, la movilización del radicalismo santafesino, como no pasaba en mucho tiempo. Por otro, las certezas de sus dichos y convicciones, entrelazados con un tono de voz y gestos que recuerdan permanentemente a su padre, el ex presidente Raúl Alfonsín. En su largo paso por Santa Fe, el precandidato radical se deshizo en elogios al gobernador Hermes Binner, criticó al gobierno nacional, opinó de las posibilidades en Santa Fe, proyectó algunos lineamientos de sus ideas de gobierno en el futuro, y hasta se mostró optimista de llegar al balotaje presidencial, con un triunfo en primera vuelta. “Veo al Frente con la posibilidad de volver a ganar, como también al radicalismo de incluir al candidato a gobernador. Estoy convencido de que somos capaces de solucionar esta situación sin complicaciones. Somos democráticos y tenemos que resolver las situaciones dentro del Frente”, dijo Alfonsín, sobre la situación provincial. —¿Cómo ve el escenario nacional en lo partidario? —Después del 30 de abril (fecha de las internas presidenciales) vamos a despejar alguna variable en la Unión Cívica Radical y desde allí podremos avanzar en la conformación de la formula. Habrá que discutir los términos y el lugar que ocuparán cada uno de los partidos que integran el frente. —Todo se encamina hacia una fómula radical socialista. —Es natural y previsible, hasta probable, una combinación de radicalismo y socialismo. Pero quiero ser claro: no hemos hablado de candidaturas ni lugares en las listas, ni de quién va primero y quién segundo. Ahora estamos trabajando mucho con los equipos de Binner y los de Margarita Stolbizer. Es momento de diagnóstico, de analizar profundamente las causas de la situación actual y de la formulación de propuestas. —¿Piensa que la oposición puede llegar a un escenario de balotaje? —No sólo eso. Si se dan algunos escenarios podemos llegar primeros al balotaje. Hay un escenario de primera vuelta sin dudas. Los números que manejamos son que Cristina Kircher llega a un 32 por ciento, yo estoy en 20, y si sumamos la intención de votos de Julio Cobos, estamos muy cerca, más allá de que no hay una transferencia directa. Si Julio no es candidato se que se va a comprometer con la campaña, y realmente nos gustaría. —Otras encuestas dicen lo contrario. —Todo depende de quién las encarga. En este tema, el cliente siempre tiene razón. Muchos encuestadores son serios, pero, en otros casos, una encuesta se termina transformando en una herramienta publicitaria, pasa de ser ciencia real a ciencia ficción. —En los acuerdos entre partidos que usted mencionaba, se encuentra Proyecto Sur de Pino Solanas, para sumar votos en la segunda vuelta. —Sería fundamental para la primera. Creo que Pino es muy injusto con noso-
NA
Alfonsín volvió a mostrar optimismo ante la prensa, durante tres días de una agenda agotadora en la provincia.
“BINNER ES UN DIRIGENTE QUE TRASCIENDE A SU PARTIDO” Todo indica, si es que nada cambia de manera extraordinaria en el mapa político nacional, y si gana la interna con Ernesto Sanz el 30 de abril, que Ricardo Alfonsín compartirá con el gobernador Hermes Binner la fórmula presidencial. Aunque no lo quieran confirmar expresamente, muchas de las acciones políticas, entre ellas las repetidas apariciones públicas en conjunto, apuntan a ese escenario. Frente a la pregunta del aporte que haría Hermes Binner en una virtual fórmula, Alfonsín dijo: “Se me van a enojar los amigos socialistas, pero Hermes aporta un prestigio que trasciende
tros, y él lo sabe. Pino me hace acordar cuando éramos adolescentes y coincidíamos en los gustos de una mujer. Unos la seducíamos mostrando sus propias virtudes y en cambio el otro, hablando mal de uno. Que no diga que el partido radical no sirve. Los partidos no son organismos vivos, biológicos. Son ideas, principios, valores, hombres que se renuevan, propuestas. En todo caso, que hable de sus propuestas y que critique las nuestras. Si deja de ser injusto, ya que no nos ha faltado el respeto, un acercamiento es posible. —Solá dijo que hay que rescatar lo mejor del kirchnerismo. ¿Usted que opina? —Hay que reconocer lo mejor de cada gobierno, ninguno hace todo mal o todo bien. Y esta no es una posición nueva. Por ejemplo, históricamente elogian nuestras virtudes como oposición, pero también necesitamos que nos reconozcan lo bue-
el socialismo. Sucede que a veces los dirigentes trascienden su partido, y por eso tengo miedo que algún socialista se enoje, pero es así. Tiene valores que tanto hacen falta en la política argentina. Aporta experiencia desde su tarea en la gobernación, que será muy útil para la gestión a nivel nacional. Da garantías absolutas en términos de transparencia y austeridad. Coincidiremos absolutamente en los criterios en que se deben invertir los recursos del estado. Hoy es una vergüenza cómo se los asignan. Definir mal las prioridades también es corrupción”, remató.
no que hicimos como oficialismo. —¿En qué puntos coincide con el gobierno? —Si yo no tuviera la honestidad intelectual de rescatar lo positivo estaría en contradicción conmigo mismo, con nuestra identidad y nuestra historia política y partidaria. El kircherismo construye relatos, según el cual la unidad latinoamericana, la lucha por los derechos humanos, la reafirmación de la soberanía y la independencia ante los centros internacionales financieros, comienza en el 2003, y no es así. ¿La unidad latinoamericana la inventaron ellos? Ellos se opusieron a la paz con Chile en el diferendo que ayudó a terminar con la dictadura. Porque de mantenerse el conflicto, Pinochet tenía sustento y argumentos para seguir en el poder. Nosotros terminamos las hipótesis de conflicto con Brasil y nos encaminamos hacia el Mercosur. No quieran rees-
cribir la historia. —¿Qué otra cuestión le critica? —Que se olvidan de la década del 90, de la que formaron parte. Carlos Menem no era el único actor principal; era todo el Partido Justicialista. Lo acompañaron muchos de los que hoy gobiernan y ahora critican “olvidadizamente”. Y nos olvidamos de que hubo una década del 80, con una economía mucho más pobre, con menos recursos, con productos que no valían nada, con tasas de interés por las nubes. —Sin embargo, desde el gobierno se pondera el crecimiento económico. —Los errores de gestión son terribles, al no aprovechar las oportunidades extraordinarias que nos da el mundo. No se trata de crecer solamente. Sudáfrica crecía de manera extraordinaria, pero durante el apartheid la vida era pésima. Hemos crecido, por el contexto mundial, a tasas chinas. ¿Cómo está la salud pública en muchos lugares? Peor que nunca. ¿En seguridad? ¿En trabajo en negro? Igual o peor. La pobreza crece desde el 2007. La cantidad de obreros industriales es la misma que en el noventa, a pesar del crecimiento. No se diversificó la economía y el aparato productivo. No desarrollamos el NOA y el NEA. Desde luego que es peor no crecer, pero eso no es consuelo. —¿Usted qué propone? —Hacer más competitiva la economía. Recuperar los ferrocarriles. Sale lo mismo mandar un contenedor de Jujuy a Buenos Aires, que llevarlo desde Capital Federal a Turquía. Agregar valor y sumar biotecnología, que permita hacer más eficientes la producción primaria, y desarrollar las economías regionales.
El Ciudadano
Lunes 7 de febrero de 2011
Política y Economía 11
& la gente
UNA MALA PARA FUMADORES
FLOJOS DE PAPELES. No pagaban ganancias a pesar de la alta rentabilidad del sector
Los cigarrillos aumentan hoy un cinco por ciento
Almacenan granos, y algunos impuestos
Los precios de los cigarrillos de la empresa Massalin Particulares, que comercializa las marcas Marlboro y Philip Morris, aumentan un cinco por ciento a partir de hoy. Por su parte, Nobleza Piccardo, la otra gran tabacalera que produce y comercializa marcas como Lucky Strike, Viceroy, Camel y Parisiennes, aún no confirmó sus aumentos, pero fuentes del mercado lo dan por hecho. Esto es así porque cada vez que una de las tabacaleras recibe la autorización de la secretaría de Comercio Interior, que preside Guillermo Moreno, la otra la sigue en el ajuste con una diferencia de uno o dos días. Massalin Particulares anunció un nuevo aumento de sus marcas de cigarrillos, por lo que cada atado de 20 cigarrillos costará unos 35 centavos más. “El aumento fue compartido con la Secretaría de Comercio Interior y tiene por objetivo alcanzar la meta de recaudación del sector para este año, que asciende a 9.400 millones de pesos”, informó la firma. Así, el paquete de Marlboro Box pasará a valer 7 pesos; el común 6,75 pesos y el atado de diez, 3,75 pesos. El Philip Morris aumentará a 6,25 pesos el atado de veinte y a 3,50 pesos el de diez cigarrillos.
Según Afip, el 42% de los silos de almacenamiento evadieron tributos en 2009 El 42 por ciento de las empresas de servicios de almacenamiento y depósitos (que abarca silos de granos, depósitos con cámaras frigoríficas, almacenes para mercancías diversas, incluso productos de zona franca, entre otros), no tributó impuesto a las ganancias durante 2009, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). “El 42 por ciento de las empresas del sector no determinó impuesto a las ganancias durante 2009”, señaló a Télam el titular de la Afip, Ricardo Echegaray. Según se desprende del informe elaborado por el organismo, la rentabilidad operativa del rubro en los últimos cinco años “fue de más del doble del crecimiento que tuvo el total de los sectores, y que las ventas y el impuesto a las ganancias registraron un incremento continuo, siendo 2009 el período de menor crecimiento”. Otro dato que surge del informe realizado por la Afip, como un indicador negativo, muestra que “la facturación en 2009 au-
A ESE PAÍS VA EL 85 POR CIENTO DE LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS
Automotrices temen una devaluación en Brasil Las automotrices argentinas, que colocan el 85 por ciento de su producción en Brasil, temen que el gobierno de Dilma Rousseff impulse una devaluación del real (la moneda brasileña), lo cual le restaría competitividad a la producción local. El mercado brasileño recibe 846 de cada mil vehículos que sale de los puertos argentinos hacia el exterior. Las estimaciones oficiales del vecino país indican que este año los brasileños comprarán 3 millones y medio de unidades. El mercado automotriz del Brasil es el principal destino para la Argentina, que desde hace varios años viene intentando diversificar sus compradores pero aún no pudo conseguirlo. México es el segundo mercado en la grilla de los países que más autos le compran a nuestro país, pero con el 5,4 por ciento de participación se ubica muy lejos del gigante sudamericano. Por esas razones, la atención de las automotrices están puestas en qué hará Brasil con su tipo de cambio, que hoy se
encuentra apreciado en 1,68 reales por dólares estadounidenses para la venta. Desde 2004, el real se apreció un 79 por ciento frente al dólar y eso catapultó las exportaciones argentinas, dado que los productos locales ganaron competitividad, mientras el peso seguía su devaluación. Una eventual devaluación en Brasil no sólo haría caer las exportaciones, sino también encarecería con fuerza los coches chicos y las autopartes que se importan desde Brasil. En ese sentido, la poderosa Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) viene ejerciendo una fuerte presión sobre la flamante administración de Rousseff para que devalúe, de cara a mejorar la competitividad brasileña. En su reciente visita a la Casa Rosada, la presidenta de Brasil comunicó a Cristina Fernández de Kirchner que avisará con anticipación en caso de que su administración decida devaluar, para no tomar de imprevisto a la Argentina.
ROSARIO, SEDE DE CONGRESO
TÉLAM
Ricardo Echegaray, titular de la Afip.
mentó un 2,1 por ciento respecto del período anterior y el impuesto tributado sólo creció un 1,3 por ciento”. Si se comparan “las ventas acumuladas de enero a noviembre de 2010, se verifica un incremento del 25 por ciento respecto del año anterior” explicó Echegaray. Este sector de “almacenamiento y depósito” está representado en su mayoría
El IX Congreso Internacional de Pastizales, encuentro organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y la Asociación Argentina de Pastizales, se llevará a cabo del 2 al 8 de abril en la ciudad, con el objetivo de intercambiar conocimientos para la mejor utilización de las tierras. El evento congregará a los principales especialistas del país y del mundo.
(76,4 por ciento) por micro y pequeñas empresas. No obstante, las grandes empresas concentran alrededor del 53 por ciento de las ventas y el 57 por ciento del impuesto a las ganancias. En lo que refiere a los puestos laborales, el estudioseñala que durante 2009 disminuyeron alrededor de un 7 por ciento, situación que comenzó a revertirse en 2010.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
PASIÓN POR LOS CHIPS. Los chiches electrónicos se compran como pan caliente y pronostican que el comercio crecerá
Argentinos en la onda tecno El consumo de teléfonos inteligentes, computadoras de mano y televisión 3D, entre otros artefactos de avanzada, está al mismo nivel que en los países centrales, según evaluó una consultora industrial El mercado argentino de tecnología refleja un estilo de consumo similar al de los países maduros, según las tendencias previstas por una consultora especializada. Los argentinos tienden a adoptar rápidamente las nuevas tecnologías, según Mariano Lavecchia, socio de Accenture para las industrias de Comunicaciones, Medios y Alta Tecnología. Para el especialista, la “Argentina tendrá un crecimiento muy significativo fundamentalmente en smartphones (teléfonos inteligentes), aún mayor al del resto de los mercados más maduros, en la medida en que las redes de comunicaciones móviles se robustecen y sofistican”. Los teléfonos inteligentes (smartphones) y las tabletas (computadoras de mano), junto con los nuevos formatos de televisión 3D, son los segmentos de “mayor crecimiento”. La previsión para este año es que la tasa de compra de teléfonos inteligentes aumente 26 por ciento, mientras que los televisores en 3D –que constituyen la tecnología con menor porcentaje de posesión actual– tienen una tasa de crecimiento de compra proyectada para 2011 de 500 por ciento, a nivel mundial. “Las computadoras tipo Tablet, los lectores electrónicos de libros y los reproductores Blu-ray completan la lista de tecnologías con mayor crecimiento de compra esperado durante el corriente año”, indicó el informe. El 76 por ciento de los 8 mil encuestados
Prevén que habrá un crecimiento significativo en la venta de teléfonos inteligentes.
asegura poseer una cámara digital, producto para el cual se vaticina una reducción de ventas del 45 por ciento. En cuanto a servicios de tecnología más usados por los consumidores, Internet para hogares es el más generalizado en los países participantes del estudio y fue señalado por el 89 por ciento de los encuestados.
La telefonía móvil se ubica como segundo servicio y en las posiciones siguientes se observan considerables variaciones entre los países participantes. El servicio de televisión paga (34 por ciento) y el servicio de datos móviles para teléfonos celulares (26 por ciento) fueron los que se incluyeron en mayor medida den-
tro de los primeros tres puestos de uso frecuente. Como es habitual en el mercado de tecnología, en cualquier país que se trate la innovación es un factor determinante para garantizar la venta, por la percepción del consumidor de que se trata de productos con vida útil mucho más corta que un automóvil. Asimismo, según el informe la “sustentabilidad parece afectar los planes de gasto en tecnología de los consumidores, hasta el punto de imponer un precio adicional”. El 68 por ciento de los encuestados en todo el mundo manifestó que pagaría un adicional por productos ecológicos, o denominados de tecnología verde, ya que están preparados para un óptimo funcionamiento con un consumo menor de energía. Por otra parte, el 36 por ciento de los encuestados aseguró que define su compra en base a una investigación personal sobre las características y funcionalidades de los productos. La recomendación de amigos y personas de confianza, potenciado por las redes sociales, es otro factor de influencia, de mucha menos importancia. Los consumidores consideraron en el informe que las “campañas publicitarias, los sitios web de los fabricantes y los vendedores en los comercios son fuentes muy pobres de influencia sobre las decisiones de compra”.
EL GOBIERNO ANULARÁ EL ACCESO A FACILIDADES FISCALES Y PROMOCIONES FINANCIERAS A QUIENES TENGAN A SUS EMPLEADOS EN MALAS CONDICIONES
Cortarán beneficios a empresas esclavistas El gobierno nacional anulará el acceso a los beneficios fiscales y promociones financieras a las empresas sospechadas de tener a sus trabajadores bajo condiciones laborales similares al desempeño esclavo. Así lo adelantó la ministra de Industria, Débora Giorgi, y aseguró que una vez que el gobierno tenga mínimas pruebas sobre presunto reducción a la servidumbre de los empleados, el corte de los beneficios será en “forma automática”. A las compañías se les quitará el acceso a los regímenes de promoción industrial y a los beneficios impositivos, económicos y financieros puestos a disposición para mejorar la competitividad y la productividad. “Desde el Ministerio de Industria revocaremos cualquier tipo de beneficios que perciban empresas que vulneren la normativa laboral y generen situaciones vergonzantes para la dignidad humana”, dijo Giorgi. Y afirmó que desde su cartera comenzó un trabajo exhaustivo de cruzamiento de datos con el Ministerio de Trabajo y la Afip para verificar cualquier situación irregular. La funcionaria explicó que ante el inicio
de una investigación a una empresa que está sospechada de mantener trabajo en condiciones similares a la esclavitud “se le suspenderá en forma preventiva el acceso a todos los regímenes en vigencia”. La decisión oficial llegó después de que la Afip descubriera numerosos casos de trabajo esclavo en el sector agrícola y agroexportador. Así, Giorgi detalló que las empresas involucradas en las investigaciones que está llevando adelante la Afip y el Ministerio de Trabajo quedarán inhabilitadas para acceder a regímenes como el subsidio de tasa para créditos blandos. Esas compañías tampoco podrán acceder a la ley de promoción de inversiones ni a otros regímenes fiscales que fortalecen la competitividad y productividad; y de los que el Ministerio de Industria es autoridad de aplicación. “El Estado no va a tolerar que una empresa vulnere las condiciones laborales. Por eso, a los empleadores que fomenten la esclavitud en busca de maximizar ganancias se les quitará el acceso a los regímenes de promoción que otorga el gobierno nacional”, dijo Giorgi. En otro orden, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, replicó ayer una editorial
Empresas multinacionales sin vergüenza por las condiciones laborales que ofrecen.
del diario porteño La Nación titulada “Trabajo esclavo: más mentiras intencionadas”, y defendió lo actuado por el Estado Nacional, por Estados provinciales y también por la Justicia, en pos de terminar con la explotación y el abuso. La Nación defen-
dió que empresas denunciadas “son de renombre”. Tomada recordó que “de renombre internacional” son muchas de las empresas “que explotan a trabajadores y niños en el sudeste asiático, como está largamente denunciado y comprobado”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
AUTOPISTA A BUENOS AIRES. Ocurrió ayer a la madrugada, cerca de la localidad de Alvear
Tres muertos en choque entre un micro y una moto Las víctimas fatales son dos pasajeras del colectivo y el conductor del vehículo de menor porte Un colectivo de pasajeros que viajaba desde Santiago del Estero hasta Capital Federal chocó ayer a la madrugada contra un motocicleta a la altura del kilómetro 180 de la autopista Rosario-Buenos Aires, cerca de la localidad de Alvear. Como consecuencia del impacto, el conductor del rodado de menor porte falleció, mientras que el micro de larga distancia cayó hacia un costado de la cinta asfáltica. Una mujer de 33 años que formaba parte del pasaje murió en el lugar, mientras que su hermana, de 38, fue trasladada a un hospital y pedió la vida unas horas después. En tanto, un familiar de las mujeres, de 13 años, se encontraba internado en grave estado en el hospital de Niños Víctor J. Vilela. Según fuentes de la investigación, los dos conductores del colectivo y los 12 pasajeros restantes fueron trasladados a distintos centros de salud de la zona, para recibir asistencia por lesiones de menor consideración. Voceros de la subcomisaría 8ª de la localidad de Alvear informaron que el fatídico hecho ocurrió ayer cerca de las 5.30, cuando el interno 107 de la empresa Expreso del Oeste –un colectivo marca Scania– que había salido de la localidad santiagueña de Añatuya con destino a Capital Federal chocó contra una motocicleta. De acuerdo con las fuentes, el impacto tuvo lugar cerca de la localidad de Alvear, a la altura del kilómetro 180 de la autopista Teniente General Aramburu, que une las ciudades de Rosario y Bue-
El accidente se produjo en el kilómetro 180 de la autopista Aramburu.
nos Aires. Según los pesquisas, el colectivo se desplazaba en dirección norte sur por el carril rápido, y chocó contra el frente de la moto marca Yamaha Crypton color negra, que era conducida por Jorge Adrián Aguirre, de 45 años. “Todavía no se pudo establecer bien la mecánica del accidente, porque por los daños que tiene la moto, ésta tiene
que haber estado circulando a contramano o atravesando la autopista”, detalló un vocero de la investigación. “La parte de adelante de la moto quedó destrozada, pero la de atrás estaba intacta”, agregó el pesquisa. Como consecuencia del impacto, Aguirre falleció en el acto, mientras que el colectivo terminó semitumbado del lado derecho de la cinta asfáltica, lo que
provocó la muerte de una de las pasajeras del micro. Se trata de Graciela Guzmán, de 33 años, quien falleció antes de recibir asistencia médica. En tanto, la hermana de esta mujer, identificada como Hilda Guzmán, de 38 años, fue trasladada por una ambulancia hasta un hospital, adonde falleció ayer a media mañana a causa de las heridas sufridas. Del mismo modo, un adolescente de 13 años que sería familiar cercano de las dos mujeres muertas se encontraba internado en grave estado en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Según los informantes, tras el choque, el conductor del ómnibus de larga distancia, Norberto Jorge F., de 45 años, también fue trasladado a un hospital de Rosario, ya que cuando el rodado cayó a la banquina quedó atrapado entre los hierros de la parte delantera del vehículo, que quedó destrozada. Por su parte, el otro chofer, que al momento del accidente iba durmiendo, y los 12 pasajeros restantes, fueron derivados al Gamen, el Hospital Provincial y el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, adonde recibieron asistencia por las heridas que sufrieron, que por lo general fueron de escasa consideración. Luego del accidente, la Policía interrumpió la circulación en la autopista, que momentos después fue liberada. Las pesquisas estuvieron a cargo de la subcomisaría 8ª de Alvear, que tiene jurisdicción en el lugar del hecho.
EL MATRIMONIO, DE 75 Y 76 AÑOS, MANTUVO UNA FUERTE DISCUSIÓN, Y POCO DESPUÉS COMENZARON LAS LLAMAS QUE REDUJERON A CENIZAS LA VIVIENDA
Fallecieron dos ancianos al arder casilla Un matrimonio de 75 y 76 años falleció ayer a la madrugada, después de que la casa que ambos habitaban en barrio Empalme Graneros ardiera en llamas. De acuerdo con la Policía, momentos antes del incendio la pareja de ancianos había mantenido una discusión, en medio de la cual se había originado el incendio. Sin embargo, al cierre de esta edición no se había determinado qué fue lo que originó las llamas. La casa quedó reducida a cenizas, al igual que la vivienda de la hija de las víctimas, ubicada al lado. Según informaron voceros policiales, ayer poco después de la medianoche, Manuel Alberto Da Silva, de 76 años, se encontraba en su precaria casa de chapa de Cullen 1130 bis, en barrio Empalme Graneros, junto a su mujer, María Teresa Rodríguez, de 75 años; y su nieto de 11. De acuerdo con las fuentes, por causas que se desconocen los ancianos empezaron a discutir a viva voz, por lo que el niño decidió salir de la casa de sus
abuelos y fue en busca de sus padres, que vivían en una casilla de similares características ubicada a pocos metros de allí. Sin embargo, cuando el nene dijo a sus padres lo que había ocurrido, éstos le restaron importancia. No fue hasta una horas más tarde cuando notaron que la casa de los ancianos estaba incendiándose, y que poco a poco el fuego iba ganando también su vivienda. Cuando cerca de las 2 los bomberos llegaron al lugar, las dos casillas se habían reducido a cenizas. Y, en el interior de la vivienda del matrimonio septuagenario, encontraron los cuerpos calcinados de los ancianos, que estaban en posición horizontal. Sin embargo, al cierre de esta edición no se había establecido cómo ni quién había iniciado las llamas que terminaron por carbonizar las viviendas. Las pesquisas estuvieron a cargo de la comisaría 20ª e Inspección 2ª Zona, con jurisdicción en la zona.
ENRIQUE GALLETTO
La precaria casa de Cullen 1130 bis quedó reducida a cenizas y chapas calcinadas.
El Ciudadano
14 Policiales
Lunes 7 de febrero de 2011
& la gente
BUENOS AIRES. La Policía no descarta hipótesis, ya que la víctima no dio tiempo a los atacantes de manifestar sus intenciones
Atacan a tiros a Aldo Rico El ex líder carapintada se encontraba en su coche junto a su mujer y su hijo cuando fue abordado por 4 o 5 desconocidos que comenzaron a disparar contra el vehículo. Recibió dos tiros pero fue dado de alta El ex militar carapintada y ex intendente del partido bonaerense de San Miguel, Aldo Rico, fue baleado anteanoche durante un supuesto intento de asalto del que fue víctima cuando se encontraba dentro de su auto junto a su familia en el partido bonaerense de Moreno. Allí, Rico habría protagonizado un tiroteo con los ladrones. Si bien el ex carapintada recibió dos disparos, fue dado de alta ayer al mediodía. La Policía no descartaba hipótesis sobre el móvil del hecho, ya que no dio tiempo a que sus atacantes manifestaran cuáles eran sus intenciones. El hecho ocurrió anteanoche, cerca de las 21.30, en la localidad bonaerense de La Reja, en el partido Moreno, en el noroeste del conurbano. “Fue un susto que pasamos. Aldo sufrió dos disparos pero está bien. Tiene un tiro en el brazo, que le salió por el hombro, y el otro en la cabeza, que le hizo como una canaleta”, expresó a la prensa Marisa Guilanea, pareja de Rico, quien estaba junto a él y a uno de sus hijos en el momento del asalto. Según contó la mujer, anteanoche fueron a comer de unos amigos a la localidad de La Reja, en el partido de Moreno. “Íbamos con nuestro hijo más chico, José María, de 5 años. Nos interceptaron con un auto y comenzaron a disparar. Fue una balacera terrible”, relató la mujer. Guilanea comentó que ella era quien manejaba la camioneta marca Toyota, mientras que Rico iba como acompañante y el niño en el asiento trasero, cuando fueron abordados por “cuatro o cinco” desconocidos. “Ellos nos atravesaron el auto y yo frené un poco”, dijo la mujer, quien explicó que
ARCHIVO
El ataque ocurrió cuando Rico estaba en una camioneta junto a su mujer y su hijo.
del vehículo se bajaron cuatro o cinco personas y todas ellas comenzaron a disparar. “Cuando terminaron las balas reaccioné y seguí unas cuadras”, recordó la mujer, que describió que la camioneta “quedó llena de balas”. Guilanea explicó que durante el ataque Rico repelió la agresión a los tiros y que “en ningún momento se bajó de la camioneta”. Luego, tras abandonar el lugar, llamó a unos “amigos para que abrieran el portón” de su casa. Consultada sobre si fue un hecho al voleo o contra Rico, la mujer respondió: “Es
lo que nos tocó. Creo que nos quisieron robar la camioneta, nada más. Además, iba manejando yo y con los vidrios polarizados no creo que lo hayan visto a él”. “Fue alguien que nos siguió desde el centro de Moreno”, especuló la mujer. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que “no se descarta ninguna hipótesis”, ya que Rico “no les dio tiempo a los delincuentes” que no “alcanzaron a manifestar si se trataba de un robo ni se llevaron nada”. Sobre los asaltantes, el investigador consultado confirmó que hasta ayer no había
sido encontrado el Citroën C3 en el que se movilizaban, al tiempo que prácticamente descartó que la banda hubiera venido de un raid delictivo. Tras resistirse a tiros, Rico resultó baleado y fue trasladado en un primer momento al Hospital de Moreno, donde lo asistieron y derivaron al Larcade. Sin embargo, voceros médicos confirmaron que Rico recibió ayer al mediodía el alta médica del hospital Larcade de San Miguel, en el noroeste del conurbano, adonde estaba internado “fuera de peligro”. De acuerdo al último parte médico del director del hospital, Hernán Galimberti, el paciente “ingresó a la 1.30 con un cuadro de herida de arma de fuego en el hombro derecho sin compromiso óseo y herida en cuero cabelludo sin compromiso craneal confirmada por evaluación realizada por tomografía computada”. El médico explicó que Rico se encontraba “lúcido y compensado hemodinámicamente” pero que “debido a sus antecedentes cardiovasculares y anticoagulantes se dispuso una interacción de 24 horas para controlar su evolución”. Pero, aunque los médicos creyeron conveniente que el ex intendente de San Miguel permaneciera internado, los familiares manifestaron sus deseos de que fuera dado de alta de inmediato, por lo que los médicos aceptaron el pedido. Los peritos que trabajaron en el lugar del hecho secuestraron varias vainas de 9 milímetros y no descartan que dos de los asaltantes hayan resultado heridos en el enfrentamiento. El caso es investigado por la comisaría 7ª de Moreno y la Unidad Funcional de Instrucción 8 de ese Departamento Judicial.
LA VÍCTIMA PRESTABA SUS SERVICIOS EN LA UR XVI DE SAN JUSTO
OCURRIÓ AYER EN EL PARTIDO BONAERENSE DE LOMAS DE ZAMORA
Matan a un policía en un festival de chamamé
Asesinan a puñaladas a supermercadista chino
Un policía de 36 años que prestaba sus servicios en la Unidad Regional XVI del departamento San Justo, fue asesinado de un puntazo en el pecho ayer a la madrugada, mientras realizaba horas adicionales en un festival de chamamé que se realizaba en la localidad de Gobernador Crespo. Según las fuentes, el cabo quedó en medio de una gresca, en la que también resultaron heridos otros dos efectivos policiales. Según voceros de la investigación, la víctima fue Daniel Alejandro Molina, de 36 años, quien era cabo primero y prestaba sus servicios en la comisaría 6ª de Marcelino Escalada, dependiente de la Unidad Regional XVI del departamento San Justo. De acuerdo con los pesquisas, Molina se encontraba en la localidad de Gobernador Crespo –ubicada a unos 150 kilómetros de la capital provincial– realizando un servicio en un festival de chamamé que tuvo lugar en el Instituto San Antonio de Crespo. Ese fue el escenario de una reyerta que comenzó ayer en horas de la madrugada. De acuerdo con los voceros, un grupo de personas inició la gresca y, cuando Molina y sus colegas intentaron amedrentarlos, los sospechosos cargaron contra ellos. Según los investigadores, el cabo primero terminó con un puntazo en el abdomen
y, sin bien fue asistido por una ambulancia que lo trasladó hasta la ciudad de Santa Fe, Molina murió en el camino. En tanto, un suboficial y un suboficial mayor que intentaron socorrer a su compañero, recibieron sendo puntazos, por lo que fueron trasladados a un centro de salud de la zona. De acuerdo con los pesquisas, tras el hecho se montó un operativo que incluyó a varias seccionales de la zona. Los efectivos detuvieron a 6 miembros de una familia, sindicados como los autores del ataque. Primero fueron apresados un hombre de 50 años junto a sus hijos de 15 y 17 años, quienes habían buscado refugio en una clínica privada de la zona. En tanto, más tarde cayeron las esposa y madre de los anteriores detenidos, de 38 años, quien se encontraba junto a otra de sus hija de 14 años. A la muchacha se le secuestraron cadenas con puntas de plomo y un revolver calibre 32 largo. En tanto, como autor de la lesión a Molina fue apresado un joven de 28 años, identificado como Julio César B., quien cuenta con antecedentes penales y tenía en su poder una cuchilla de 21 centímetros de hoja. El muchacho quedó alojado en la Alcaidía de la UR XVI de San Justo.
El dueño de un supermercado chino fue asesinado a cuchilladas y su mujer resultó gravemente herida en medio de un asalto que ocurrió ayer en la localidad bonaerense de Temperley. Por el hecho fue detenido un vecino de las víctimas, que estaba herido. Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho ocurrió ayer por la tarde, en un supermercado situado en Vicente Stea y Condarco, en Temperley, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. Todo comenzó alrededor de las 14 de ayer, cuando el comercio estaba cerrado al público y el dueño y su mujer, ambos de nacionalidad china, limpiaban en el interior del mismo. Según las fuentes, en ese momento un joven de 27 años, que vive a la vuelta del local tocó a la puerta y el propietario le abrió, ya que lo conocía. Una vez en el interior, el muchacho le exigió dinero al comerciante, pero éste se negó, por lo que se originó una lucha entre ambos. En medio de la pelea, el joven tomó una cuchilla y le aplicó varios puntazos al supermercadista, ante lo cual la mujer de la víctima intercedió y también re-
sultó acuchillada. Las fuentes señalaron que el agresor se apoderó luego del dinero de la recaudación y huyó del local, al tiempo que la Policía fue alertada de lo sucedido. Cuando los efectivos de la comisaría de Temperley arribaron al lugar, encontraron al dueño del supermercado muerto y a su mujer herida, por lo que salieron a perseguir al sospechoso. Los policías se dirigieron hasta la casa del sindicado asesino que, al verse rodeado, se aplicó a sí mismo un puntazo en el cuello, tras lo cuál fue detenido y trasladado al Hospital Gandulfo. Un jefe policial explicó que la mujer del comerciante asesinado también fue trasladada a ese hospital, adonde los médicos constataron que presentaba lesiones en garganta y brazos. Respecto de los dos heridos, el mismo vocero señaló que el cuadro más grave lo presenta la mujer, mientras que el acusado podría ser dado de alta. Sobre el detenido, un pesquisa precisó que es una persona adicta a las drogas y al alcohol. “Al parecer, el joven ya le había pedido dinero fiado al dueño del supermercado en otras ocasiones, pero esta vez la víctima se negó”, indicó el informante.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. Los que representan a los movimientos populares califican de “insuficiente” lo ofrecido
Egipto: al menos hubo una reunión gobierno-oposición El vicepresidente y grupos contrarios, incluida la Hermandad Musulmana, acordaron reformas políticas El gobierno egipcio y la oposición acordaron ayer la creación de un comité para realizar reformas a la Constitución y poner fin a la Ley de Emergencia, vigente desde 1981, en una reunión sin precedentes que fue calificada de “insuficiente” por la proscripta Hermandad Musulmana. Omar Suleimán, el primer vicepresidente egipcio en 30 años, mantuvo una reunión con representantes de grupos opositores como Acción para el Cambio, del premio Nobel de la Paz Mohammed el Baradei, el Cambio, el partido liberal Wafd y el grupo de izquierda Tagammu, además de la Hermandad. Según un comunicado oficial difundido al término del encuentro, las partes acordaron realizar reformas constitucionales, en concreto la reforma de los artículos 76 y 77 de la Carta Magna, que estipulan los requisitos para ser candidato presidencial y el número de mandatos que puede tener el jefe de Estado. Estos acuerdos, según el texto oficial, se alcanzaron para “llevar a cabo la transición del poder de manera pacífica de acuerdo con la Constitución”. Entre las principales reivindicaciones de la oposición están la limitación de los mandatos presidenciales a dos períodos y el cambio de los requisitos para poder presentarse a las elecciones. Este último es un punto crucial, ya que hasta ahora eran tan complejos que prácticamente impedían al resto de los partidos presentarse. Pero el comunicado indicó además que el presidente, Hosni Mubarak, permanecería en el poder para supervisar los cambios, algo inaceptable para los miles de manifestantes de la plaza Tahrir de El Cairo,
El Papa pidió paz para “la querida nación egipcia”
NA
La plaza Tahrir de El Cairo lleva dos semanas ocupada por los manifestantes.
que exigen su renuncia inmediata. La Hermandad Musulmana afirmó que los acuerdos anunciados al final de la reunión mantenida por la oposición con Suleimán eran “insuficientes”. “La reunión de hoy es tan sólo un primer paso para examinar al régimen y ver si realmente tiene buenas intenciones”, afirmó en una rueda de prensa el dirigente de la organización islámica Saad Katatni, que participó en el encuentro, el primero de la agrupación proscripta con un representante del gobierno desde que es-
talló la revuelta popular. “El diálogo todavía no conduce a nada. La mayoría de las peticiones no han sido respetadas”, afirmó y citó específicamente la renuncia de Mubarak, una exigencia que venían poniendo los grupos de la oposición como condición previa para cualquier diálogo con las autoridades egipcias. Pero ahora, según aclararon los dirigentes del grupo islámico, Egipto vive “en una nueva legitimidad”, ya que el régimen de Mubarak “si está, es tan sólo de una manera física”.
El papa Benedicto XVI pidió ayer una solución “pacífica” para la crisis en Egipto, tras el rezo dominical del Angelus en la plaza San Pedro. “En estos días sigo con atención la delicada situación de la querida nación egipcia. Pido a Dios que esa tierra, bendita por la presencia de la Santa Familia, encuentre la tranquilidad y la pacífica convivencia, en el compromiso compartido del bien común”, dijo el Papa. Es la primera vez que Benedicto XVI habla de Egipto desde que estallaron las protestas contra el gobierno del presidente Hosni Mubarak, hace 13 días, en las que reclaman la renuncia del mandatario desde hace 30 años en el poder y en las que murieron al menos 300 personas y miles resultaron heridas, incluidos opositores y trabajadores de prensa. Sin embargo, el Papa en su llamamiento no hizo referencia alguna a los gobernantes egipcios, sino que se dirigió directamente a Dios. La declaración del Papa tiene un particular significado a la luz de que las relaciones diplomáticas entre Egipto y el Vaticano vivieron una fase de enfriamiento tras el atentado que dejó 23 muertos en una iglesia copta, en la ciudad de Alejandría, la noche de Año Nuevo.
Cuatro muertos y una situación tensa en Túnez Una tensa situación reinaba ayer en Túnez, tras manifestaciones en las que se exigía la salida de funcionarios nombrados por el derrocado presidente Zine el Abidine Ben Alí, y nuevos episodios de violencia el sábado en Kef (centro-oeste), que dejaron cuatro muertos. Una calma precaria volvió ayer a la ciudad de Kef, al día siguiente de violentos enfrentamientos entre manifestantes que reclamaban la destitución del jefe de la Policía local y de las fuerzas de seguridad, según testigos y fuentes sindicales. “Esta mañana (ayer) hay tranquilidad. Según testimonios de vecinos y de fuentes médicas, al menos cuatro personas murieron y unas 15 resultaron heridas”, declaró a la agencia AFP Adfelatif Buguera, sindicalista contactado por teléfono. Buguera dijo haber visto anteanoche a dos manifestantes morir por disparos del jefe de la Policía local, Jaled Ghazuani. Anteayer, cientos de habitantes de Kef que exigían la salida de Ghazuani, acusado de abusos de poder, “incendiaron
la comisaría” y “saquearon” la sede local del RCD (ex partido en el poder), y la residencia del comisario Ghazuani, según varios testigos contactados por teléfono. La manifestación degeneró cuando Ghazuani abofeteó a una manifestante. “Ghazuani fue perseguido por algunos habitantes y empezó a disparar. Dos personas murieron en el acto”, explicó a la AFP Jammii el Rabhi, otro sindicalista. Otros dos manifestantes murieron a consecuencia de sus heridas durante la noche, según fuentes sindicales y testigos. El jefe de la Policía fue detenido y trasladado durante la noche a Túnez, según las mismas fuentes. Según Naciones Unidas, al menos 219 personas murieron durante y después de la revuelta popular que sacó del poder al presidente tunecino Zine el Abidine Ben Alí, que huyó a Arabia Saudita el 14 de enero, tras 24 años en el poder, y que inspiró las manifestaciones en Egipto. Disparador, en tanto, de la marcada efervescencia política en toda la región.
NA
Las protestas tunecinas funcionaron como disparador de la incandescencia regional.
16 Mundo
El Ciudadano
Lunes 7 de febrero de 2011
& la gente
INSURGENCIA SELVÁTICA. Un concejal secuestrado hace dos años, el primero en ser entregado, pasado mañana
Hoy, operativo para liberar a cinco rehenes de las Farc La ex senadora colombiana Piedad Córdoba viaja a Brasil en el inicio de un proceso pactado con la guerrilla El operativo para la liberación de los cinco rehenes que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) entregarán en forma unilateral comenzará formalmente hoy con el viaje de la ex senadora Piedad Córdoba, mediadora en el proceso, a Brasil, para encabezar la preparación de los dos helicópteros que aporta ese país. La ex senadora irá hoy a la población San José de Cachoeira, en la frontera, en un avión de la Presidencia de Colombia y mañana regresará nuevamente al país a bordo de uno de los dos helicópteros de la Fuerza Aérea Brasileña, que tendrán insignias del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Según Colombianas y Colombianos por la Paz, el grupo que integra Córdoba y que mantiene diálogo epistolar con las Farc, la ex legisladora estará mañana en la ciudad de Villavicencio (centro) y al día siguiente será la primera liberación. El viernes pasado, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el canciller de Brasil, Antonio Patriota, revisaron en Bogotá la logística para la liberación de cinco secuestrados que serán entregados por la guerrilla de las Farc. A inicios de diciembre último, la organización anunció que, como gesto de desagravio a Córdoba –destituida de su banca– liberará al mayor de la Policía Guillermo Solórzano (secuestrado en 2007); al cabo del Ejército Salín Sanmiguel (en
ACTIVIDAD DE LA ONU EN LA REGIÓN
NA
Las Farc dijeron que harán entrega de rehenes a Piedad Córdoba como “desagravio”.
el 2008); al infante de Marina Henry López (en mayo de 2010) y a los concejales Armando Acuña (en mayo de 2009) y Marcos Baquero (en junio de 2009). La de Baquero, concejal de San José del Guaviare, será la primera liberación, pasado mañana. Como parte de los acuerdos para el
rescate, las Farc, Colombianos por la Paz, el gobierno y la Cruz Roja elaboraron protocolos de seguridad, que incluyen la suspensión por 36 horas de las operaciones militares en las zonas donde serán entregados los secuestrados. Las Farc dijeron que los rehenes serán entregados a Córdoba como una for-
ma de “desagravio” por la sanción que le impuso la Procuraduría General, que la destituyó del Senado y la inhabilitó para ejercer cargos públicos por 18 años por considerar que tuvo vínculos con ese grupo armado ilegal. El organismo de control disciplinario considera que Córdoba se extralimitó en sus funciones cuando actuó como garante para recibir a 14 rehenes liberados por las Farc desde 2007. Brasil prestará dos helicópteros, con emblemas del CICR, en los que serán recogidos los cinco rehenes, como hizo en anteriores operativos de rescate. Según el esquema difundido la semana pasada, Baquero llegará el miércoles al aeropuerto de Villavicencio; el viernes estarán Acuña y López en Florencia; y el domingo terminará el operativo con el arribo de Solórzano y Sanmiguel a Ibagué. En los últimos dos años, las Farc entregaron a 14 rehenes, en procesos en los que Córdoba siempre actuó como mediadora. En su cuenta de la red Twitter, Córdoba aseguró ayer: “Todo está listo para la liturgia con los familiares de los secuestrados. Estoy segura que todo saldrá muy bien respecto de las liberaciones”. La liturgia del mensaje tiene que ver con una misa que se hizo ayer en casa de Córdoba, con familiares de los secuestrados e integrantes de la organización Colombianos y Colombianas por la Paz.
EN LA PAZ SE ZANJA UN CENTENARIO DIFERENDO MARÍTIMO
ESCÁNDALO A LA ITALIANA
Alta comisionada, en Israel por los derechos humanos
Bolivia y Chile inician diálogo de alto nivel
Contra Berlusconi: “¡Silvio, tienes las orgías contadas”
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, llegó ayer a Israel para realizar su primera visita a este país y a los territorios palestinos, anunció su portavoz. Su visita, que se prolongará hasta el 11 de febrero, incluye desplazamientos a Cisjordania y a Gaza. Pillay se “reunirá con el presidente israelí, Shimon Peres, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas y el primer ministro, Salam Fayad”, indicó un comunicado de la agencia de la ONU. Mantendrá conversaciones asimismo con ministros israelíes y palestinos, con miembros del Parlamento israelí y con el presidente de la Corte Suprema de Israel, agregó la fuente. Una decena de ONGs palestinas y dos israelíes saludaron la vista de la alta comisionada y reclamaron la aplicación del informe Goldstone de octubre de 2009. El informe del juez sudafricano Richard Goldstone acusaba principalmente a Israel, pero también a grupos armados palestinos de la Franja de Gaza, de crímenes de guerra durante la ofensiva israelí realizada contra Gaza en diciembre de 2008 y enero de 2009. Goldstone abogaba en favor de un recurso al Tribunal Penal Internacional a falta de investigaciones fiables en un plazo de seis meses.
Bolivia y Chile inician hoy en La Paz un diálogo de alto nivel con el centenario diferendo marítimo en primer plano y en el marco de revelaciones de que la ex presidenta Michelle Bachelet ofreció un enclave sin soberanía, que el actual mandatario chileno, Sebastián Piñera, descartó. Se trata del relanzamiento de las negociaciones de una agenda bilateral de 13 puntos, que incluye el tema del mar, acordada en 2006, y que permaneció estancada tras la transferencia de mando en Chile de Bachelet a Piñera, en marzo del año pasado. Para impulsar las gestiones, La Moneda destacará al canciller, Alfredo Moreno, quien se convertirá en el primero en medio siglo en llegar a La Paz, para entablar una cita con su par boliviano, David Choquehuanca, con quien convino en tratar estos asuntos en una comisión binacional de alto nivel. Choquehuanca dijo recién: “Bolivia y Chile necesitamos alcanzar (acuerdos). No podemos seguir hablando otros 100 años más. Como lo ha dicho el presidente Evo Morales en su informe anual al Congreso, el pasado 23 de enero, este 2011 debe haber soluciones”. Moreno dijo a mediados de enero, tras reunirse en Santiago con Choquehuanca: “Hay una actitud positiva, optimista y con muchas ganas (...) para que los temas va-
Cientos de manifestantes concentraron ayer en las inmediaciones de la mansión de lujo que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, tiene cerca de Milán para protestar por el nuevo escándalo sexual que lo involucra y pedir su renuncia. Los manifestantes portaron pancartas en las que leía: “¡Basta Berlusconi!”, o lemas como “Italia cumple 150 años: Silvio, hazle un regalo y dimite”, y “¡Silvio, tienes las orgías contadas!”. La protesta, convocada por la organización Pueblo Violeta (Popolo Viola), se desarrolló en las inmediaciones de Villa San Martino, la residencia del premier en Arcore, cerca de Milán, donde supuestamente se celebraron fiestas de índole sexual. Desde temprano el acceso a la villa había sido blindado por la Policía, pero los manifestantes se concentraron a un centenar de metros de la residencia, donde se produjeron algunos enfrentamientos. Según medios italianos, se vivieron momentos de tensión cuando varias decenas de manifestantes se separaron del grupo principal e intentaron acercarse a la entrada de la villa pidiendo a gritos su dimisión y la policía les frenó el paso. También anteayer miles de italianos salieron a la calle para pedir la dimisión de Silvio Berlusconi, con actos en Milán y Florencia.
“TAMAÑO INSIGNIFICANTE” La ex presidenta de Chile Michelle Bachelet ofreció a Bolivia un enclave sin soberanía de 28 kilómetros de costa, propuesta que el actual mandatario chileno, Sebastián Piñera, descartó, reveló ayer el ex vicecanciller boliviano Hugo Fernández. Se trata de “un tamaño insignificante para Chile, pero importante para Bolivia”, dijo Fernández en declaraciones al diario El Dever, de Santa Cruz. La zona está ubicada en el sur de la Quebrada de Camarones y el norte de Iquique.
yan siendo resueltos hacia adelante con toda profundidad, seriedad, pero también con toda la velocidad que seamos capaces de alcanzar”. De fracasar esta nueva instancia de diálogo, Bolivia ha revelado su intención de llevar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde Santiago enfrenta otra demanda, la de Perú, en una disputa por la soberanía de aguas marítimas fronterizas. Bolivia anunció que no cejará en el pedido de recuperar su cualidad marítima con soberanía, que perdió frente a Chile en una guerra en 1879 en la que cedió sus 400 km de costa.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN
La telerrealidad devaluada Entre “Gran Hermano 2011” y “Soñando por bailar” están casi todos los programas actuales del verano argentino definiendo un quehacer televisivo algo degradado y perdiendo el último resto de gracia Leonel Giacometto / Especial para El Ciudadano
Entre Gran Hermano 2011 (Telefé) y Soñando por bailar (Canal 13) están casi todos los programas actuales del verano argentino. Pero cabe destacar que también hay un resto que sigue al aire y se dedica a otras cosas, a otros menesteres del saber informativo que se dice. Chiche Gelblung, por ejemplo, sigue al aire en la televisión del verano y destapó la olla sobre la posibilidad de que Adolf Hitler no se haya suicidado en el búnker berlinés en 1945, sino que se haya venido para acá con Eva Braun, al sur, donde al parecer en 1970, en una gira haciendo Canciones para mirar, de María Elena Walsh (que murió hace poco), China Zorrilla y Carlos Perciavalle (que dice que se murió hace unos años y que los extraterrestres lo reimplantaron) fueron invitados a un asado privado del dueño del hotel donde estaban parando, en Bariloche. Ahí, dijo Chiche que Perciavalle y Zorrilla lo vieron a Hitler, que por supuesto presidía la mesa y que aún tenía el bigotito. Como Susana Giménez, que no está al aire pero cumplió 67 o 68 años en Punta del Este, y dijo que “no está saliendo con ningún bañero, que está bárbara como está, que no quiere a nadie y que Marley qué sé yo cuando mi cumpleaños, ehhh, nah, nada, nada, ni novio ni ebria esa vez que, ehhh, tampoco yo, bueno, tomo un vaso de vino tinto y me río de cualquier chiste”. No fue la revista Gente la que la fotografió más bien en tetas que haciendo toples y la fotoyopeó de cintura ligera. Fue en (o para) la revista Papparazzi, propiedad intelectual de Luis Ventura (que ahora también actúa) y de Jorge Rial, que sigue al aire, como Mirtha Legrand y varios más que hacen malabares para entrar y no entrar, tragando saliva y demás fluidos siempre, en el aburrimiento total de estar, desde hace un año, mencionando siempre las palabras Ricardo Fort y Marcelo Tinelli. El primero sigue siendo la baronesa de un grupo de hijos de ricachones no peores que él, pero de menor contenido graso quizás. El segundo busca novia dientuda, serena y de ambición media mientras aceita el engranaje de su reaparición en abril, y los hace laburar a todos a sol y sombra en una serie de programas, subprogramas, programas debate y galas devenidos de un formato engendro que simula lo que en el otro canal se degrada en su mismo errar como juego y pierde gracia: Gran Hermano.
Telerrealidad Si es como se cuenta, y con el peso audiovisual acumulado de varias experiencias anteriores que se remontan hasta donde todo era en blanco y negro, fue el jueves 4 de noviembre de 1997 donde la televisión mundial quiso dar un paso más en la confusión y refundición de géneros, a lo que está pareciendo que se ve, a lo que se ve realmente y a lo que nunca jamás se tendrá acceso. Fue en los Países Bajos, país lejano pero potente en cuanto a sacarle provecho a la ventaja, lo creativo, el consumismo, el marketing, la desazón del presente, lo “progre”, el poder y las constantes de bordear
Gran Hermano 2011, especulación sobre la propia especulación de los participantes.
límites que por ahora son puro teatro. En algo parecido a una sesión de lluvia de ideas (brainstorm), rediseñando algunos puntos de contacto con otros programas ya existentes (Real World, por MTV, por ejemplo), y después de una sarta de verborragia que pudo haber ido desde el Proyecto científico Biosfera 2, pasando por nociones varias sobre la catarata de elucubraciones serias y no serias que se vendrían, sobre las especulaciones financieras, sobre la forma de la publicidad posible, sobre el guiño de tomar “el concepto” (visual) de la película 1984, dirigida por Michael Radford exactamente en la misma época donde transcurre lo que imaginó George Orwell para su novela homónima, hasta llegar a una cuestión que subsiste, y es real: ¿Qué hacer con cierta mano de obra joven que pulula y ronda por los canales como esperando que algo de ellos sea visto y dicho en la verdad de la tele? Así, cuatro productores de la parte “independiente” de Endemol armaron Gran Hermano y John de Mol, la cabeza de esa producción, se llenó de plata vendiéndole el formato al mundo entero. Endemol fue toda de él entonces, pero después se la vendió a Telefónica. Pero John de Mol después volvió a comprarle una parte a Telefónica, pero no como él sino como una empresa italiana del mismísimo Silvio Berlusconi. Gran Hermano, el producto, llegó a la Argentina en marzo de 2001 y a diez años del primer Gran Hermano la cuestión se degradó un poco. Y no para terrenos casi esperados por la teleaudiencia y como sigue sucediendo en otros países: Sexo bizarro, embarazadas pariendo, abstinencias, enchastres, simil gore, simil furia, simil ingenuidad aunque sea pasajera, cierta orfandad. No. A no ser que sea parte de algún tipo de guión mejor armado, el programa especula sobre la propia especulación de los participantes, que también especulan desde el vamos sobre lo que la audiencia y, sobre todo la producción, podrían estar esperando de ellos. Los jugadores se hicieron
de ambos lados más importantes que el juego mismo y todos manipulan lo que tienen a su antojo. Entonces no hacen nada, como que se dejan estar, como esperando ser retados para empezar a actuar y, de ese modo, no gastar demasiadas energías. Y se nota, mucho más que en los anteriores. El huevo de la serpiente no es una posibilidad en la televisión. Ahora bien, si se cambia de canal, la cuestión se pone aún más vulgar, más desorganizada, más chata, más vacía pero más conspirativa y argentina. Como si tuvieran la lluvia seca es la sensación del cómo en la producción de Ideas del Sur, y el capricho ambicioso de Marcelo Tinelli de, quizás, en algún momento sentirse parte del párrafo de John de Mol. Soñando por bailar es una especie de meta o sub o infra reality show (o telerrealidad, que suena mejor) con dosis de “ver qué onda”, errores groseros, especulaciones sobre el futuro próximo de la televisión argentina, un casting de monigotes de mentira y Viviana Canosa, que, o dio el mal paso o Daniel Hadad al parecer lo va a lograr con ella esta vez: que sea la sucesora de Susana Giménez. O eso parece al menos, ya que como se nota, la que otrora fue una guerra descubierta y a boca de jarro entre Viviana Canosa (Viviana/Soñando por bailar) y Jorge Rial (Intrusos/Gran Hermano), hoy arremete con una espesa frialdad que daría indicios de otra cosa, cierta ambigüedad de ambos por, en algún momento, volver a ser lo que eran. Pero no. Canosa le pasó una factura a Rial desde el mismo costado donde el otro se quiere, digamos, limpiar. La vez anterior Hadad le había prestado el helicóptero para sobrevolar la ubicación real del anterior Gran Hermano y logró lo que nunca había pasado: La señal se interrumpió por unos minutos. Esta vez fue todo gracias a Ideas del Sur y fue más cruel (si se tiene en cuenta la palabra manoseo). Quién sabe cómo, quién sabe por qué, quién sabe cuán amigos son Tinelli y Hadad, qué cosa se piensa de Rial en off, qué piensa
Suar de todo el engrase, quién sabe si fue casualidad, si justo alguien le fue a otro con la data, si se armó desde el vamos, si fue real la sorpresa de Canosa al aire el 31 de enero cuando volvió, lo cierto fue que encontraron a la persona que se prestó a una cámara oculta (el primero de todos los realities) que en su momento Rial había pergeñado para, literalmente, armar un despelote entre canales y personas: La cámara oculta al primer ganador de Gran Hermano, Marcelo Corazza, a quien Telefé había adornado de humildad, don de gente y actitudes masculinas positivas, y que según Rial andaba levantándose menores (varones) por ahí. Ése supuesto varón menor resultó hoy Julieta Bieca, travesti de profesión, a quien sospechosamente expulsaron de Soñando por bailar (y de Canal 13) una semana antes de, por decirlo así, escupirlo todo en la vuelta de Canosa. Lo más interesante de Jorge Rial es su capacidad para no saber disimular su sed de venganza, para no dejar quietos algunos músculos faciales. De igual modo, en la conducción de Soñando por bailar, a Viviana Canosa se le van los gestos (y no como en su programa), la exceden sus propios vestuarios, el color nuevo en el pelo le queda mal, no quiere ser más blanca, se para mal. La venezolana que vino de la mano y gracias a Pablo Alarcón, Claribel Medina, conoce un poco más los resortes de la actuación en un lugar más hostil y peligroso: Cuestión de peso. Pero a Viviana Canosa nadie le avisa porque Ideas del Sur produce el minuto a minuto del rating, no lo espera sino que lo impone, lo desata a merced de cualquier cosa, sobre todo el buen gusto. A Jorge Rial lo sostienen ciertos criterios en la conducción de Gran Hermano que, a la fuerza, le contracturan el cuerpo entero y no lo dejan a merced de él mismo y, sobre todo, de las fieras. Lo que se recibe va perdiendo gracia este verano.
Devaluación O no pasa nada o se están llenando los bolsillos, o ya no saben qué hacer para llevarlo a uno a que lo vea. Entre esas posibilidades estaría la situación de los artistas de la televisión que están haciendo teatro en Mar del Plata y Villa Carlos Paz. Los que más o menos transitan, empiezan a transitar, ya transitaron y ya se gastaron, los que se llaman actores, los bailarines, las vedettes, las modelos, las actrices que conducen y toda la galería de farándula expositora de talento para el carisma, la empatía y cierta cuestión sobre qué cosa define realmente el querer dejar de ser espectador televisivo para ser parte de una comparsa que, si se la mira con atención, podría llegar a ser un partido político. Un decir sobre esa gente que hoy, en la televisión argentina del verano, aparece si hace falta y deja paso al libre albedrío de los productores y de una camada de no menos cincuenta jóvenes que, hoy por hoy, de la mañana a la noche, hace como que conoce el juego e intenta repetirlo a menor escala, como siendo parte de aquella otra comparsa, que ya pululaba en la tele cuando éstos chicos aún la miraban de reojo. La gente aprende.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
UNA COMEDIA DIFERENTE
TEATRO VERANIEGO. Los premios a la temporada de Mar del Plata se entregarán esta noche
“Los únicos” debuta esta noche por Canal Trece
Rosarinos, un malón en los Estrella de Mar
Los actores Mariano Martínez, Griselda Siciliani y Nicolás Cabré, protagonistas de la tira Los únicos, que se estrenará esta noche, a partir de las 22, en la pantalla de El Trece, coincidieron en que el ciclo constituye un producto “diferente ya que aporta algo que faltaba y necesita la televisión”. Reunidos por Télam para dialogar sobre la nueva ficción, Martínez, Siciliani y Cabré elogiaron las cualidades del producto, cuya historia girará alrredor de un grupo de agentes secretos que luchan contra el mal. “La tira tiene algo que no había visto en la televisión. Tiene un cruce de géneros que puede asemejarse a la telenovela «Sin código» pero con mayor énfasis en las historias de amor. Hay más romance. Es un cóctel seductor”, afirmó Mariano Martínez. Por su parte la actriz Griselda Siciliani puntualizó: “El tono de comedia está muy marcado pero se conjuga y enriquece con otros elementos, así que el resultado será un programa que, sin dudas, representará algo diferente”. Consultado sobre los motivos que lo llevaron a aceptar la participación en esta particular tira, Martínez dijo: “Yo tenía pensado un año de descanso. En mayo del año pasado había terminado con la gira de «Valientes» y pensaba dedicarme al cine. Sin embargo, llegó esta propuesta y me resultó tan llamativa que fue imposible negarme”. “A mí la propuesta me llegó en medio del final de «Para vestir santos» –contó Siciliani– y eso me generó una complicación para preparar el personaje. Le he dicho que no a Adrián (Suar, pareja y Gerente de Programación del canal) en otras propuestas, pero el libro de «Los únicos» me gustó tanto que no dudé en sumarme”. Por su parte Cabré aseguró que aceptó la participación en la tira por su tono de comedia, algo que según manifestó le brinda la posibilidad de “expresarse de la mejor manera”. “Mi personaje es Diego Rouvier –adelantó Martinéz–, un agente especial de elite con un alto coeficiente intelectual. Investigué y estuve estudiando la composición de otros actores en películas de agentes. El hecho de haber trabajado con armas en «Sin código» fue de gran ayuda para la composición de este personaje”. Con el personaje de una de las hermanas San Juan (personajes protagónicos de Para vestir santos) aún a flor de piel Siciliani interpretará a María Soledad Marini, “una mujer de 30 años que sufrió una gran pérdida personal. Tiene una fuerza inusual y por eso fue reclutada para el grupo de agentes”, contó la actriz. “Interpreto a Axel Etcheverry, que es un agente irrompible por la fortaleza de sus huesos. Es un tipo divertido y todas las cosas que le pasan pueden ser graciosas vistas desde afuera”, describió Cabré. “La competencia es fuerte. Telefé pondrá al aire «Un año para recordar», donde está Carla Peterson, que es mi amiga. Pero pienso que la competencia con calidad siempre es beneficiosa”, concluyó Siciliani.
Una tira de superpoderes y humor.
Juan Pablo Geretto, Andrea Fiorino y Lo Lumvrise figuran entre los nominados Con gran presencia rosarina en sus principales ternas, esta noche se entregarán los premios Estrella de Mar 2011, galardones que distinguen a los mejores espectáculos y artistas que animaron la temporada veraniega en Mar del Plata. En la gala que se llevará a cabo en el teatro Auditorium de Mar del Plata estarán presentes los locales Andrea Fiorino, Lo Lumvrise y el equipo de la puesta Cenicienta Saludable, además y, tras su presencia en la gala del año pasado en la que salió ganador del rubro mejor unipersonal con la obra Como quién oye llover el actor de Gálvez pero rosarino por adopción Juan Pablo Geretto buscará su consagración con cinco nominaciones. Es así que la nueva obra de Geretto Yo amo a mi maestra normal, competirá en los rubros mejor espectáculo de humor unipersonal, labor cómica masculina, mejor dirección (Ana Sans), mejor iluminación (Bernardo Francese) y autor nacional, categoría que comparte con Andrea Fiorino, con quien el trasformista trabajó para llevar adelante esta puesta. Por su parte el grupo cómico Lo Lumvrise peleará por consagrarse ganador de la terna a mejor espectáculo de humor grupal con Lo Lumvrise 4 en competencia con La evolución me da risa, de Sergio Gonal y Antes que me olvide, de Enrique Pinti. En la categoría espectáculo infantil Cenicienta Saludable no tendrá un panorama fácil ya que se enfrentará al siempre exitoso El show de Topa, en una terna en la que también figuran las obras Un bosque encantado, Cooky Galleta y Mío y los sonidos. Más allá de las promesas locales las propuestas más nominadas son la comedia musical El diluvio que viene, de Manuel González Gil, que aspira a nueve lauros, Los reyes de la risa y El gran Burlesque, ambas con ocho, mientras que con posibilidades de alzarse con siete Estrellas se cuentan Los 39 escalones, Pour la gallery, y Cuando Harry conoció a Sally.
“Yo amo a mi maestra normal”, de Juan Pablo Geretto, recibió cinco nominaciones.
Otras piezas favorecidas en el reparto de nominaciones son M el Impostor, con seis y la revista Bravísima y la pieza Las chicas del calendario, ambas con cinco. Además y seleccionados por el jurado compuesto entre otros por Jorge Lafauci, Juana Patiño, Jorge Montiel, Guillermo Blanc, Miguel Ángel Rubio, Pía Shaw, Gladys Lucca, Sebastián Rau, y Rodrigo Lusich figuran en la extensa lista de nominados los actores Alfredo Alcón (Los reyes de la risa), Guillermo Francella (Los reyes de la risa), Osqui Guzmán (El Bululú) y Mariano Mazzei (Jesucristo), que buscarán obtener el premio al mejor actor protagónico.
En cuanto a las actuaciones femeninas quienes pelearán por el premio a mejor protagónico serán: Marta González (Las chicas del calendario), Celeste Gerez (Muñecas rotas), María Valenzuela (Las chicas del calendario), Ana María Cores (Como arena entre las manos) y Dora Baret (Las chicas del calendario). Cabe destacar también la presencia de dos de los mejores bailarines nacionales, Iñaki Urlezaga y Maximiliano Guerra que disputarán entre ellos el galardón que se entrega a la danza de la mano de las puestas: Pasión Tango y Carmen, respectivamente.
CARRERA AL OSCAR
Guionistas premian a “La red social” La película Red social recibió el sábado pasado el premio al mejor guión adaptado con que la distinguió el Sindicato de Guionistas de Hollywood, en Los Ángeles, por lo que suma puntos en la carrera de los Oscar. La noche anterior, Aaron Sorkin, guionista de Red social, ya había sido distinguido en una gala con Helen Mirren y Nancy Sinatra por con el USC Libraries Scripter Award, según informó la agencia de noticias DPA. Además de la película del creador de Facebook que dirige David Fincher, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos también distinguió al thriller El origen del director y guionista Christopher Nolan, quien recibió el premio al mejor guión original. Sorkin, cuyo trabajo se impuso al drama de supervivencia 127 horas y a la remake de los Coen, Temple de acero, se inspiró en el libro The Accidental Billio-
El film cuenta cómo fue creado Facebook.
naires para escribir el libro de The social network, como es su titulo original en inglés. Por su parte Nolan (El origen) superó a los guionistas del drama negro am-
bientado en el mundo del ballet El cisne negro, al drama sobre un boxeador real El ganador y la comedia sobre dos madres lesbianas Mi familia. En la gala, que se celebra tres semanas antes de los Oscar, también fue distinguido el documental Inside job, centrado en la reciente crisis global y financiera. El premio USC Libraries Scripter entregado desde hace 23 años por los “amigos de la Universidad del Sur de California”, en Los Ángeles, a las dos mejores adaptaciones cinematográficas de obras literarias suele ser, entre otros galardones, un buen marcador de lo que será la entrega de los Oscar. Hace dos años el honor fue para la película que posteriormente ganó el Oscar, ¿Quién quiere ser millonario?. Cabe recordar que Red social parte con ocho nominaciones como una de las favoritas para los Oscar, que se entregarán el próximo 27 de febrero.
El Ciudadano
Lunes 7 de febrero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
PAZ MARTÍNEZ
NONPALIDECE
CUMBRE DE CANTORES DE TANGO
DO AMOR & ROSARIO SMOWING
CITY CENTER ROSARIO
NATURAL MYSTIC
LA MUESTRA
MANO A MANO
Viernes 11, 21 hs.
Domingo 13, 12 hs.
Sábado 12 de febrero.
Viernes 11, 22 hs.
El reconocido cantautor argentino realizará un show en el Centro de Convenciones y Eventos “Gran Paraná” del City Center para hacer un repaso por todos sus clásicos y nuevos temas musicales y seguir enamorando al público con su voz.
La banda más representativa y de mayor crecimiento en convocatoria del reggae argentino y latinoamericano, llega nuevamente a la ciudad de Rosario con un show totalmente distinto, en un lugar único, como acostumbran.
Un encuentro para disfrutar una jornada con lo mejor del tango. Con la particiación de Alejandro Bogado, Iris Santarelli, Adrián Vicens, Leandro Ponte, Miriam González, Damián Marcos, Omar Sánchez y Daniel Cortéz.
Do Amor es una de las bandas más creativas de la música contemporánea brasileña, que mezcla humor y referencias de la Tropicalia de los años 80, carimbó y hasta heavy metal. En esta ocasión, el grupo se presentará junto a los locales Rosario Smowing.
DEMASIADA FAMILIA
CUENTOS RODANTES
LA FIESTA PENDIENTE
TARJA TURUNEN
CARAS Y CARETAS
ESTACIÓN PARQUE URQUIZA
C. C. PARQUE ESPAÑA
TEATRO EL CÍRCULO
Domingo 13 y 20, 21 hs.
Sábado 12, 19 hs.
Viernes 11, 21.30 hs.
Sábado 26 de marzo, 21.30 hs.
Un espectáculo inspirado en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.
El grupo de narración oral presentará su obra Pulga, dragón y velitas, un espectáculo de cuentacuentos en el cual el señor Pablo y la señorita Yeni contarán tres historias con sonidos del monte, ruidos inesperados y cantos desopilantes.
Televisión CANAL 3
Música, comidas, tragos y bailes darán contexto a un encuentro que será propicio para celebrar el lanzamiento de la programación cultural 2011 del CCPE. Tras la inauguración, el guitarrista Fernando Kabusacki dará un concierto.
Tarja Turunen, la soprano que formó parte de la reconocida banda de metal sinfónico Nightwish, llega por primera vez a Rosario para presentar What Lies Beneath, su flamante tercer disco de estudio como solista.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
EL ELEGIDO
CANAL 7
CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 Noticiero 3 Vivo - directo 13.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.45 Plan 2.0 14.30 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar
18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.50 Malparida 22.30 Herederos 23.30 Residentes 00.30 En sintesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias 14.00 Zapping de verano Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson
18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano debate 22.30 El elegido 23.30 Cine: Euro viaje censurado 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Ciega a citas
16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Rigoletto en Mantua 01.00 Visión 7 Medianoche 01.30 Conociendo a Julia
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.30 hs. / CANAL 5
Escrita por Adriana Lorenzón y Gustavo Belatti, e ideada por Pablo Echarri y Martín Seefeld, El Elegido es una telenovela a cargo de Pablo Echarri y Martín Seefeld, en asociación con Telefé Contenidos.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.
Amor en tránsito. Comedia
El hidalgo de los mares. Épi-
dramática. De Lucas Blanco. Con Sabrina Garciarena, Alejo Ortiz, Damián Canducci, Lucas Crespi y Verónica Pelaccini. Arteón: mañana y pasado, a las 21.15.
ca. Con Gregory Peck y Virginia Mayo. Madre Cabrini: miércoles 9, a las 19.
El mundo de Suzie Wong.
Brancaleone en las cruzadas. Comedia. De Mario Moni-
Drama romántico. Con William Holden y Nancy Kwan. Madre Cabrini: jueves 10, a las 19.
celli. Con Vittorio Gassman, Adolfo Celi, Stefania Sandrelli y Beba Loncar. Arteón: mañana y pasado, a las 19.
Lunes 7 de febrero de 2011
& la gente
Marcha de valientes. Wes-
LAS IMPERDIBLES
tern. Con John Wayne y William Holden. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
Más allá de la vida. Drama.
El ocaso de un asesino.
De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 15.30, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 17.15, 19.50 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.30 y 20.
Drama. Con George Clooney y Bruce Altman. Madre Cabrini: hoy, a las 21.15.
Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantásti-
Cuatro páginas de vida. Drama. Con Charles Laughton, Richard Widmark y Jean Peters. Madre Cabrini: viernes 11, a las 19.
De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Monumental: a las 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.30, 17.20, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Sábados, a la 1.10. Village: a las 16, 18.15 y 20.30.
El Avispón Verde. Acción. De Michel Gondry. Con Seth Rogen, Jay Chou y Cameron Díaz. Monumental: a las 14.10, 16.20, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D: a las 13.30, 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados: a las 0.40. Showcase: (doblada) a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12.30, 15 y 17.30. Subtitulada: a las 20 y 22.30. Viernes y sábados: a la 1. Sunstar: (doblada): 12.10 sábados y domingos), 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 17.20 y 19.50. Función 3D (subtitulada): a las 22.20. Trasnoche: 0.50. Village: (doblada): a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados: a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 18,
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental: a las 13.15, 14.50, 16.30 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 15.50. Showcase (doblada): a las a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.25 y 20.30. Función 3D (doblada): a las 12.10, 16.05, 18.40 y 20. Sunstar (doblada): a las 13, 14.40, 16.30, 18.20 y 20.10. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14 y 15.45. Village: (doblada) a las 13.30, 15.30, 18, 20 y 22. Viernes y sábado, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14.30 y 16.15.
EL AVISPÓN VERDE CINE / Acción
El film toma a un personaje llamado Britt Reid que hereda un importante periódico tras la muerte de su progenitor. Acompañado de su chofer, Kato, Britt se ve en medio de una pelea contra pandilleros. Pronto descubre que ser un héroe es mucho mejor que ser un aburrido abogado y junto a Kato diseña un poderoso auto cargado de artefactos con el que patrullan la ciudad en busca de villanos.
En un rincón del corazón. Comedia dramática. Con Michelle Monaghan, Benicio del Toro y Elle Fanning. Monumental: a las 13 y 17.
Enredados. Animación. De By-
CONTRA RELOJ DVD / Acción
las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17 y 19. Showcase (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.25, y 20.35. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
ron Howard y Nathan Greno. Con
Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
La casa muda. Terror. De Gustavo Hernández. Con Gustavo Alonso, Florencia Colucci y María Salazar. Monumental: a las 20.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.20. Sunstar: a las 20.45 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 17.45, 19.30, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
Quiéreme si te atreves. Comedia romántica. Con Marion Cotillard y Guillaume Canet. Madre Cabrini: jueves 10, a las 21.15. Red. Acción. Con Bruce Willis
El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 15, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
ca. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.40, 16 y 18.30. Showcase: a las 14.45. Función 3D: a las 22.50. Viernes y sábados, a las 1.20. Sunstar (doblada): a las 22.35. Sábados, a la 1.
Ganadora del premio de la Academia Cuba, la película centra su trama en Lewis Hicks, un reportero especializado en cubrir asesinatos brutales. Cuando Lewis descubre el cadáver mutilado de su nueva novia y llega a sus manos un diario terrorífico en el que un asesino revela sus planes de seguir matando, él deberá encontrar la manera de prevenir estos espantosos crímenes antes de que el tiempo se agote. La cena de los tontos. Comedia. Con Steve Carrel y Paul Rudo. Madre Cabrini: mañana, a las 19. La epidemia. Terror. De Breck Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Village: a las 13.30, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Lazos de sangre. Thriller. De Debra Granik. Con Jennifer Lawrence. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.05, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 14.50, 17, 20 y 22.35. Viernes y sábado, a la 1. Sunstar: (subtitulada): a las 14.40, 16.45, 18.50, 21 y 23.10. Trasnoche, a la 1.20. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Los bastardos. Drama. De Amat Escalante. Con Jesús Moisés Rodríguez, Rubén Sosa. El Cairo: Viernes a las 20 y 22 y sábado y domingo a las 20.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 21 y 22.50. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.30 y 23.00. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 16.10, 18.10 y 20.10. Village: a las 13, 14, 16, 18, 20, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.
y Helen Mirren. Madre Cabrini: mañana, a las 21.15.
Sudor frío. Terror. De Adrián García Bogliano. Con Facundo Espinosa, Marina Glezer, Camila Velasco y Omar Musa. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.15, 19.50, 21.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.30, 16.40, 19, 21.10 y 23.20. Trasnoche, a la 1.30. Village: a las 15, 16.45, 18.30, 20.15, 22 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
MÚSICA Dúo Santiago de Cuba. Los músicos realizarán un show en el que incursionarán por géneros como el son cubano, merengue, salsa y cha cha chá. Viernes 11, a las 23.30. City Center.
Cumbre de cantores de tango. Con la participación de Alejandro Bogado, Iris Santarelli y Adrián Vicens, entre otros reconocidos artistas. Sábado 12 de febrero. La Muestra.
Dissi Band. La banda, cuyas influencias más claras son bandas como The Beatles y Creedence, propone una recorrida por diversos géneros, sumando el blues, country, jazz y el rock latino, interpretando los más notables clásicos dentro de estos géneros. Sábado 12, a las 23.30. City Center. Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta HillCulture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a 12. Natural Mystic.
Wall Street. Drama. Con Michael Douglas y Susan Sarandon. Madre Cabrini: miércoles 9, a las 21.15.
TEATRO
Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Monumental (doblada): a las 13.50 y 18. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.35, 18.35, 20.35 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 14.05, 18 y 22. Viernes y sábados, a la 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14.15 y 16.15. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Todos eran mis Hijos. La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Viernes 8 y sábado 9 de abril, a las 21. Teatro Fundación Astengo.
Luis Alberto Spinetta. Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario sus éxitos de siempre. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo.
Yo con todas. Unipersonal a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.
Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause. Todos los domingos de febrero, a las 21.30. Teatro del Rayo.
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción, con himnos de Serú Girán para culminar un recital a cielo abierto. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.
Tony Levin. El reconocido bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco de estudio. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Lunes 7 de febrero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
A cuatro días del debut Reemplazar al Gato Formica y poner a punto a Bieler son las prioridades de cara al juego del viernes
Roberto Sensini quiere un enganche, poco probable que venga
MARCELO MANERA
Bieler espera su momento, como los hinchas y el técnico. Fue el elegido por Sensini que nunca hizo público la opción B, ahora falta que lleguen los ansiados goles.
El Ciudadano
22 El Hincha
Lunes 7 de febrero de 2011
& la gente
APERTURA. EL ROJO REDONDEÓ EL TORNEO MÁS POBRE DE SU HISTORIA: APENAS 14 PUNTOS
ARGENTINOS JUNIORS
Peor campaña
Viaja hacia Río de Janeiro
Tigre venció 1-0 a Independiente en cotejo pendiente. Gol de Denis Stracqualursi Independiente perdió frente a Tigre por 1 a 0 en un entretenido partido disputado en Avellaneda, pendiente de la 18ª fecha del Apertura y redondeó la peor campaña de su historia, al quedar último en la tabla de posiciones. El único tanto lo marcó el delantero Denis Straqualursi, a los 34 minutos de la segunda etapa de cabeza, y así consiguió alcanzar en la cima de la tabla de goleadores al delantero de Vélez Santiago Silva. Con este resultado el elenco conducido por Antonio Mohamed culminó último en al tabla de posiciones con 14 unidades y esta campaña es la peor en sus 105 años de historia. Durante la primera parte el cotejo comenzó siendo parejo, pero con el correr de los minutos el elenco visitante, que contó con el debut como DT de Rodolfo
SÍNTESIS
Independ’te Hilario Navarro Nicolás Cabrera Carlos Matheu Julián Velázquez Maxi Velázquez Cristian Pellerano Roberto Battión Lucas Villafañez Leandro Gracián Patricio Rodríguez Facundo Parra DT: ANTONIO MOHAMED
0
Tigre
1
Daniel Islas Martín Galmarini Mariano Echeverría Juan Carlos Blengio Pablo Cáceres Rubén Botta Román Martínez Diego Castaño Ramiro Leone Diego Morales Denis Stracqualursi DT: RODOLFO ARRUABARRENA
GOL ST: 34m Straqualursi (T). CAMBIOS ST: 15m Federico Mancuello x Villafañez (I); 16m Andrés Silvera x Battión (I); 26m Esteban González x Botta (T); 32m Federico Telechea x Morales (T); 36m Martín Gómez x Patricio Rodríguez (I); 44m Kevin Itabel x Román Martínez (T). ESTADIO: Libertadores de América. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.
TÉLAM
Por la misma vía. Tigre ganó el partido gracias a un cabezazo de Stracqualursi.
Arruabarrena, tuvo mejor juego y el dominio de la pelota mientras que el equipo local solo se aproximó al área rival en dos oportunidades y falló a la hora de definir.
Tigre logró abrir la cuenta a los 34 minutos. Córner desde la izquierda de Leone, Straqualursi cabeceó a la carrera de pique al suelo e hizo inservible el vuelo de Navarro.
El plantel de Argentinos Juniors viajará hoy hacia la ciudad brasileña de Río de Janeiro donde el próximo miércoles enfrentará al Fluminense en el debut de ambos en el Grupo 3 de la Copa Libertadores de América. Los jugadores junto con el cuerpo técnico encabezado por Pedro Troglio partirán a las 15.45 en un vuelo de la empresa TAM y en la ciudad brasileña se alojarán en el lujoso cinco estrellas Hotel Pestana, ubicado frente al mar en la playa de Copacabana. Mañana, un día antes del partido ante el Fluminense, los futbolistas harán el reconocimiento del campo de juego del estadio Joao Havelange de Botafogo, en donde los Tricolores serán locales dado que el mítico Maracaná se encuentra en etapa de remodelación. Troglio decidió que viajen 19 futbolistas para afrontar el duro compromiso en el inicio de una zona en la que también participarán América de México y Nacional de Montevideo y en la nómina aparecen los tres refuerzos del club de La Paternal. Se trata del mediocampista ofensivo Cristian Sánchez Prette, del delantero paraguayo Santiago Salcedo y del volante Pablo Hernández mientras que también está en la lista el centrocampista Juan Ignacio Mercier, quien podría emigrar del club en las próximas horas ya que es pretendido por Racing, entre otras instituciones. La siguiente es al lista de jugadores que viajarán a Brasil. Arqueros: Nicolás Navarro y Luis Ojeda. Defensores: Santiago Gentiletti, Juan Sabia, Miguel Torrén, Sergio Escudero y Nicolás Berardo. Mediocampistas: Gonzalo Prósperi, Mauro Bogado, Juan Ignacio Mercier, Germán Basualdo, Gustavo Oberman, Cristian Sánchez Prette, Pablo Hernández. Delanteros: Franco Niell, Gonzalo Vargas, Ciro Rius, Santiago Salcedo y Nicolás Blandi. Argentinos Juniors debutará en el certamen continental este miércoles, desde las 22, enfrentándose al Fluminense local, en partido que se disputará en el estadio Joao Havelange de la ciudad carioca y que tendrá el arbitraje del paraguayo Carlos Torres.
Lunes 7 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 23
NEWELL’S. EL ENTRENADOR ELIGIÓ UN 3-4-3 PARA EL COMPROMISO DEL VIERNES ANTE ESTUDIANTES EN LA CANCHA DE QUILMES
Entra en la recta final Con estrategia y nombres definidos, Roberto Sensini buscarán ajustar algunas piezas para el primer cotejo Roberto Sensini tiene cuatro días para terminar de apuntalar el equipo para el arranque del torneo Clausura 2011, en el cual enfrentará a Estudiantes en cancha de Quilmes el viernes a las 19. Si bien el entrenador leproso tiene definido todo en cuanto a nombres y estrategia, el rendimiento de Newell’s en los últimos amistosos obligarán al cuerpo técnico a ajustar algunas piezas durante la última semana de pretemporada para intentar llegar en plenitud. Sensini dejó en claro durante las últimas semanas que el sistema para el arranque del torneo es 3-4-3. Teniendo en cuenta la base del equipo del pasado Apertura, habrá modificaciones nominales. Fabricio Fuentes, uno de los refuerzos que llegó durante el receso, ocupará el lugar que dejó Agustín Alayes al irse a Colo Colo de Chile. La otra modificación en el fondo es el ingreso de Cristian Lema por Gabriel Cichero, quien no estará a disposición frente a Estudiantes porque el miércoles juega un partido amistoso con la selección venezolana. De igual manera, Lema ha ganado muchísimo terreno en la consideración de Sensini y no sería extraño que mantenga la titularidad aún con el regreso de Cichero. En el mediocampo la cosa está bastante clara. Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Marcelo Estigarribia tendrán a cargo la contención y también la generación de juego, sobre todo ante la partida de Mauro Formica a la Premier League de Inglaterra. De arranque, Sensini decidió jugar sin enganche, por lo que Leandro Velázquez, quien se perfilaba para reemplazar al Gato, deberá esperar una oportunidad o convencer al técnico de que puede ser el conductor leproso. Y los pibes Martín Tonso y Lorenzo Faravelli tienen potencial, pero todavía les falta como para tener tamaña responsabilidad. Arriba estarán Mauricio Sperduti (si-
MARCELO MANERA
Algo preocupado. Roberto Sensini no quedó conforme con el rendimiento del equipo en los últimos amistosos de la pretemporada.
gue siendo delantero) y Luis Rodríguez, quien se ganó el lugar durante la pretemporada. Y, aunque recién llegó el viernes pasado, es una fija que Claudio Bieler, el delantero por el que Sensini insistió desde finales del torneo pasado, será quien complete la ofensiva leprosa y el principal encargado de sanear la escasez de gol que el equipo evidenció en el torneo pasado y también en la reciente pretemporada. Sin embargo, la anemia ofensiva del equipo no fue lo único que dejó preocupado a Sensini en los últimos partidos
amistosos ante Belgrano de Córdoba y Colón de Santa Fe. Es que Newell’s tuvo una alarmante falta de juego que el cuerpo técnico intentará recuperar en estos días que quedan antes del primer partido del torneo. La Lepra entra hoy en la recta final al Clausura 2011. Se terminan las especulaciones y los supuestos y la realidad sale a la luz. Recién entonces podrá tenerse una real dimensión de lo que se puede esperar de Newell’s para el torneo que comienza el próximo viernes en cancha de Quilmes.
OFICINAS CERRADAS EN EL CLUB Al conmemorarse hoy el día del trabajador de las entidades civiles y deportivas, la administración, la oficina de atención al socio y la tienda oficial del Club Atlético Newell’s Old Boys permanecerán cerradas. En cambio, la pileta, la colonia y las prácticas de los deportes amateurs se desarrollarán con absoluta normalidad y en los horarios habituales.
PESE A LA INSISTENCIA DE BOCA, ROLANDO SCHIAVI SEGUIRÁ EN EL PARQUE. EN TANTO, IVÁN BORGHELLO DEFINE HOY SI SE VA A ECUADOR
Uno se queda, otro podría irse El arranque de semana encontrará dos jugadores de Newell’s decidiendo sobre su futuro. Es que Rolando Schiavi e Iván Borghello interesan en Boca y en Barcelona de Ecuador, respectivamente. Y hoy podría haber alguna resolución, sobre todo respecto a la salida de Memo. Es que en Newell’s descartan que el Flaco se vaya y, en cambio, dejaron la puerta abierta para la salida de Borghello. El interés de Boca por Schiavi surgió a raíz de un pedido del entrenador Julio César Falcioni a la dirigencia xeneize, que, a su vez, siempre soñó con repatriar al Flaco. Sin embargo, ante reiterados amagues de venir a buscarlo y ninguna concreción, Schiavi decidió retirarse en Newell’s, tal cual como lo manifestó en
muchísimas oportunidades a la prensa. Si bien la dirigencia de Boca afirmó que hará un contacto oficial, en Newell’s dijeron que todavía no hubo llamado y se mostraron totalmente optimistas sobre la continuidad de Schiavi en el Parque de la Independencia. Además, si llegara a ser consultado, Sensini pondría el grito en el cielo sobre una posible salida del Flaco, ya que lo considera una pieza indispensable en el andamiaje defensivo. La situación de Borghello es distinta. Después de un semestre flojo, el paranaense arrancó relegado y la llegada de Claudio Bieler le quitará chances. No obstante, Rubén Darío Insúa, entrenador del Barcelona ecuatoriano y que tu-
vo a Memo en Talleres y en Deportivo Quito, quiere sumarlo si o si. Por eso, los dirigentes ecuatorianos harían entre hoy y mañana una oferta formal para llevarse a Memo. Por eso, su representante, Ezequiel Manera, llegará hoy a Rosario para hablar con Borghello y con la dirigencia de Newell’s. La idea del empresario es convencer al jugador de aceptar el ofrecimiento (Memo no tendría muchas ganas de irse) y también a los directivos leprosos de rescindir el contrato del atacante, que está vinculado a la Lepra hasta junio. Sin embargo, la idea de los directivos es renovarle a Memo y cederlo a préstamo por un año y medio. La decisión la tiene Borghello.
MARCELO MANERA
El Flaco Schiavi no se mueve del Parque.
24 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
EL GRAN DUELO. EL MIÉRCOLES, LOS ASTROS SE ENFRENTARÁN POR PRIMERA VEZ CON SUS RESPECTIVAS SELECCIONES
NA
NA
Messi y Ronaldo, looks opuestos. Mientras el argentino tiene rostro y cuerpo casi de niño, Ronaldo explota su cara bonita y sus músculos trabajados para hacer dinero.
Será un duelo aparte Lionel Messi y Cristiano Ronaldo estarán frente a frente en el amistoso entre Argentina y Portugal en Suiza El partido que jugarán el miércoles los seleccionados de fútbol de Argentina y Portugal fue promocionado en Suiza como “el partido del año” en el que se enfrentarán “los mejores jugadores del mundo”, en alusión al rosarino Lionel Messi y a Cristiano Ronaldo, el capitán del equipo europeo. Messi, de 23 años, elegido como Balón de Oro en las últimas dos temporadas y Ronaldo, ganador de ese premio en 2008 cuando jugaba en el Manchester United de Inglaterra, son en la actualidad los “dueños” del fútbol español, los principales goleadores del torneo y dos de las figuras más seguidas por la prensa deportiva mundial. Ronaldo, quien el viernes cumplió 26 años, es el actual goleador de la liga española con 25 tantos para el Real Madrid, uno más que Messi, emblema del puntero y actual campeón Barcelona, que disfruta de la punta a siete puntos de su clásico rival y de la goleada que le propinó en la primera ronda por un humillante 5 a 0, en el estadio Camp Nou. Messi anotó los tres tantos en la goleada por 3 a 0 ante el Atlético Madrid del último sábado, mientras que Ronaldo acaba de retomar la primera ubicación
entre los goleadores, con dos conquistas en el triunfo frente a la Real Sociedad por 4 a 1. No sólo se parecen en la cantidad de goles y la importancia que tienen para sus equipos, sino que, obviamente, son dos de los futbolistas con mejores contratos en el planeta. Ronaldo lidera con 12 millones de euros en su ficha anual con el Madrid, mientras que Messi es el tercero en esa lista con once millones, quinientos mil menos que el inglés Wayne Rooney, del Manchester United. Sin embargo, según publicaciones económicas, las ganancias de Messi, en todo concepto, habrían llegado en 2010 a 45 millones de dólares, mientras que el “lusitano” habría cobrado 43 millones. Además, ambos padecen un mal común: no concretan en sus seleccionados todo el potencial que muestran a lo largo de las temporadas en sus clubes y ante la falta de títulos (Argentina a nivel mayor no gana nada desde 1993 y Portugal nunca fue campeón de un título importante), la opinión pública les vuelca todo el peso sobre sus hombros. Como contrapartida, fuera y dentro de la cancha, el look de Messi y Ronal-
do, es totalmente opuesto: mientras el argentino tiene rostro y cuerpo casi de niño, Ronaldo explota su cara bonita y sus músculos trabajados para hacer dinero en ámbitos publicitarios y despertar suspiros. Messi no se cree crack. No juega a ser un “sex symbol” y no se cansa de aclarar que los títulos personales se deben a la “ingeniería casi perfecta” que representa el Barcelona actual dirigido por Josep Guardiola. Ronaldo es una máquina de facturar y de poner cara de malo cuando un compañero no le pasa la pelota para anotar un gol. Real Madrid cubrió con creces la mayor compra en la historia del fútbol mundial, cuando adquirió al portugués al Manchester United de Inglaterra por 96 millones de euros, el 26 de junio de 2009. Criticado por no llevar a Portugal a los primeros planos mundiales, tildado de egocéntrico y poco interesado en los logros de sus equipos, Ronaldo responde con goles y una variedad de negocios de todo tipo para su nuevo club en España. Real Madrid vendió más de un millón y medio de camisetas con el número 7 y el nombre de Ronaldo y las estimaciones de las ganancias por el
merchandising alusivo al portugués se estiman a la fecha en unos 120 millones de euros. Messi es un hombre de pocas palabras y menos polémicas. No se crea enemigos en el mundo fútbol, mientras que Ronaldo le puso algo de pimienta a la fría relación entre los dos ídolos, cuando el pasado 10 de enero el argentino se llevó por segunda vez consecutiva el Balón de Oro. Los astros nunca se enfrentaron con los seleccionados de sus respectivos países. En la Champions League 2007-2008 se midieron dos veces, en semifinales. En España empataron sin goles y en Manchester, el equipo inglés ganó 1 a 0. En la final, Ronaldo convirtió el gol ante Chelsea, con el que empató 1-1 y lo venció 6-5 por penales. En la final de la Champions League 2008-2009 volvieron a cruzarse con los mismos equipos en la final. Barcelona ganó 2 a 0 y el segundo gol fue anotado por Messi. En la Liga Española, a la que Ronaldo llegó en 2009, se enfrentaron tres veces: En 2009, Barcelona ganó como local 1 a 0 y 2 a 0 en Madrid. En 2010, Barcelona, por la actual liga, goleó al Madrid por 5 a 0, en el Camp Nou.
Lunes 7 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 25
SELECCIÓN NACIONAL. SERGIO BATISTA TRABAJÓ AYER CON UN GRUPO DE FUTBOLISTAS Y RECIBIÓ CRÍTICAS POR NO CITAR A TÉVEZ
Messi llegó cansado El delantero del Barcelona no trabajó junto al resto de los jugadores convocados debido a una carga muscular Un susto con Messi. El delantero del Barcelona, con una ligera carga muscular, cansado por el viaje y el partido con el Barcelona de España, realizó ayer tareas diferenciadas en el hotel La Reserve de Ginebra, aunque su participación en el amistoso entre el seleccionado argentino y el de Portugal no está en duda. Mientras tanto, otros nueve futbolistas se entrenaron ayer bajo las órdenes del técnico Sergio Batista, en el centro deportivo de la Uefa, en la localidad de Nyon, a 25 kilómetros de Ginebra. Messi, autor de tres goles en la goleada del Barcelona sobre Atlético de Madrid por 3 a 0, llegó a Ginebra cerca de las 11 de Suiza, junto a Gabriel Milito y Javier Mascherano, ambos compañeros del astro en el equipo catalán. Luego del almuerzo, el cuerpo técnico y Messi decidieron que el jugador trabajase en el gimnasio del hotel con el kinesiólogo Rubén Araguas, para evitar más sobrecarga en sus músculos. Por su parte, Batista junto a Sergio Romero (AZ Alkmaar, Holanda), Gabriel Milito y Javier Mascherano (Barcelona), Lucas Biglia (Anderlecht, Bélgica), Nicolás Pareja y Marcos Rojo (Spartak Moscú, Rusia), Pablo Zabaleta (Manchester City, Inglaterra), Juan Manuel Martínez (Vélez Sarsfield) y Christian Chávez (Boca Juniors) realizaron la primera práctica en tierra suiza. Alrededor de mil doscientas personas se ubicaron en la única tribuna que tiene la cancha principal del predio y sintieron cierta “decepción” al comprobar que Messi, uno de los máximos ídolos del fútbol mundial actual, no intervenía en la rutina regenerativa. Los otros dos jugadores que hicieron trotes prolongados por el perímetro de la cancha fueron Biglia y Zabaleta, aunque tampoco tienen dificultades físicas. En medio de centenares de camisetas argentinas y la amargura por no encontrar a Messi, resaltó un exabrupto por parte de cuatro simpatizantes argentinos, quienes le cantaron a Batista, en cinco oportunidades: “Traélo a Tevez, la p... que lo parió”. Luego que les llamaran la atención allegados a la delegación y que, por un momento, distrajeran un trabajo informal con pelota, los jóvenes fueron invitados a la reflexión para que no continuaran con los insultos, mientras ellos explicaban que Tevez no podía quedar nunca afuera de una convocatoria. Tevez no fue tenido en cuenta por Batista para esta citación ya que la idea del entrenador sería jugar con Messi como centrodelantero y Ángel Di María y Ezequiel Lavezzi por ambas puntas del ataque. Con el correr de los minutos y cuando el sol caía, la temperatura descendió bruscamente y la gente se alejó de la tribuna, mientras los jugadores hacían movimientos de traslado y pases largos laterales con la pelota, bajo las indicaciones de Batista. Por la noche llegó el arquero Mariano Andújar, quien actúa en el Catania de Italia, mientras que hoy se completará
TÉLAM
Made in Barcelona. Javier Mascherano y Gabriel Milito se entrenaron a las órdenes de Batista en un complejo de la Uefa en Ginebra.
DESDE QUE ASUMIÓ PAULO BENTO GANÓ TRES PARTIDOS CONSECUTIVOS
SUFRIÓ UNA MOLESTIA MUSCULAR
Portugal viene en buena racha
Milito quedó desafectado
El seleccionado portugués, rival de Argentina este miércoles en Suiza, llega con Paulo Bento como técnico con puntaje ideal en tres partidos, complicado en la clasificación para la Eurocopa 2012, y con una goleada sobre el actual campeón del mundo, España, por 4 a 0, en noviembre pasado. Bento fue elegido por la Federación Portuguesa de Fútbol, el 20 de septiembre pasado, para suceder a Carlos Queiroz, destituido once días antes, luego de sufrir una suspensión por seis meses para ejercer su puesto por “obstruir un control antidopaje”. El 30 de agosto de 2010, la FPF suspendió a Queiroz por seis meses por haber insultado en mayo de ese año a agentes que hicieron en la concentración portuguesa un sorpresivo control antidóping. Agostinho Oliveira se hizo cargo interinamente por dos partidos del equipo y el resultado fue una “catástrofe” futbolística en su debut en la clasificación para la Eurocopa 2012 Polonia-Ucrania. Oliveira cosechó un empate histórico como local con la limitada Chipre (4-4), el 3 de septiembre, y perdió cuatro días después ante Noruega (0-1), en Oslo. Después de esas dos de-
la delegación con los arribos de Esteban Cambiasso, Diego Milito, Javier Zanetti, Nicolás Otamendi, Ezequiel Garay, Nicolás Burdisso, Fernando Gago, Ever Banega, José Sosa, Nicolás Gaitán, Ezequiel Lavezzi y Javier Pastore. La jornada de hoy tendrá nuevamente al centro de Nyon como lugar de prác-
cepciones, Queiroz fue echado el 9 de septiembre, cuando aún tenía dos años más de contrato. Bento, de 41 años, es el tercer entrenador más joven de la historia de la selección de Portugal después de Joao Joaquim Tavares da Silva (28 años) y el propio Queiroz (38 años). El debut de Bento, ex entrenador del Sporting de Lisboa, fue el 8 de octubre en el triunfo ante Dinamarca por 3 a 1, como local, con dos goles de Nani y el restante de Cristiano Ronaldo, también por la clasificación a la Eurocopa 2012. El 12 de octubre, Portugal jugó su segundo encuentro con Bento como técnico, como visitante ante Islandia, con una nueva victoria por 3 a 1 y tantos de Ronaldo, Raúl Meireles y Postiga. El tercer partido de la era Bento al frente de Portugal fue el amistoso en la última fecha FIFA 2010. Portugal goleó a España por 4 a 0, en Lisboa, con goles de Carlos Martins, Sergio Ramos, en contra de su valla, Postiga y Hugo Almeida, el mismo día que Argentina venció con tanto de Messi sobre la hora, en el clásico a Brasil por 1 a 0, en Qatar.
tica, aunque será a puertas cerradas y Batista comenzará a definir el equipo, de acuerdo a como llegue físicamente cada jugador. En tanto, Batista dará una conferencia de prensa en el hotel La Reserve mañana al mediodía y a las 18.30 de Suiza (cuatro horas más que en Argentina) se
El delantero del seleccionado argentino Diego Milito, afectado por una lesión muscular, fue descartado esta noche por el director técnico Sergio Batista para el amistoso ante Portugal. Los médicos del Inter de Italia informaron telefónicamente al cuerpo técnico argentino que el delantero terminó con una molestia el partido ante Roma y hoy será evaluado por los médicos de su equipo. Independientemente de los resultados, Batista decidió que no utilizará a Milito en el amistoso para preservar su salud física, aunque autorizó a que se sume a la concentración para compartir la convivencia con sus compañeros. Después de los exámenes, el delantero, de 30 años, definirá si permanece en Italia o viaja a Ginebra para sumarse al grupo argentino. De esta manera, el técnico argentino asumirá la preparación del partido ante Portugal con 22 jugadores, de los cuales la mitad llegará hoy a Suiza.
hará el último entrenamiento en el Stade de Geneve, escenario del cotejo ante Portugal, con capacidad para treinta mil personas. En los últimos quince minutos de esa sesión, los fotógrafos podrán tomar imágenes, mientras que no habrá atención a los cronistas.
El Ciudadano
26 El Hincha
CENTRAL. GERMÁN RIVAROLA EXPLICÓ LA EXPULSIÓN EN EL FINAL
& la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
LO DIJO LUCIANO FIGUEROA CON RESPECTO AL PENAL QUE MALOGRÓ
“Me hago cargo de la responsabilidad”
LEONARDO VINCENTI
Autocrítico. “Me parece que el árbitro no influyó en el resultado”, dijo Pirulo.
“Estoy caliente, fue un reclamo normal” La historia de la vuelta de Germán Rivarola a Central tuvo un final inesperado. Pirulo, una vez terminado el encuentro, fue sancionado por el árbitro con tarjeta roja por doble amonestación y se perderá el encuentro con Almirante Brown del próximo viernes. Rivarola recibió su primera tarjeta amarilla durante el encuentro tras cometer una fuerte infracción y una vez que Luis Álvarez había pitado el final del mismo fue a protestarle junto a un puñado de sus compañeros. Rodeado por los futbolistas y custodiado por agentes de seguridad, el juez del encuentro estiró su brazo mostrando, en primera medida el cartón amarilla seguido por la tarjeta roja. Esta decisión de Álvarez causó la sorpresa de los hinchas canallas que lentamente se retiraban del estadio y agudizó aún más el resultado del partido. “Fue un reclamo normal cuando terminó el partido. Me dijo que le hablé todo el encuentro y por eso me sacó la otra amarilla”, fue la explicación que brindó el futbolista sobre su expulsión. Pirulo tuvo una buena presentación y fue el mejor entre sus compañeros. Al ídolo canalla se lo vio bien con la pelo-
ta y estuvo cerca de marcar cuando en el primer tiempo el arquero del Halcón le desvió un tiro libre. Pero el desempeño logrado no pudo ocultar el resultado final: la expulsión. “Me voy muy caliente, porque si no podemos hablar nosotros los más grandes, quién va a hablar”, declaró el defensor sin ocultar su fastidio. Y además agregó: “El árbitro hoy por hoy está dirigiendo en la B. Pero también dirigió primera y el reglamento es el mismo”. Y con resignación añadió: “Son cosas que pasan y lamentablemente hoy le toca a Central”. Lo cierto es que Álvarez no tuvo un buen partido. Peo más allá de esto, Pirulo aseguró: “Me parece que el árbitro no influyó en el resultado”. Para finalizar, el experimentado defensor se hizo un lugar para analizar el empate ante Defensa y Justicia. “La actitud fue muy buena. El equipo siempre fue para adelante, aunque a veces nos desordenamos. Central lo buscó siempre. Tenemos que ser más claros. Pero recién es el primer partido. Pero el rival cuenta. Defensa se metió atrás y a veces cuando esto sucede no es fácil entrar. Creamos varias situaciones”, analizó.
Sin dudas la jugada más destacada que dejó el primer partido del año para el Canalla fue el penal que le atajó el arquero de Defensa y Justicia, Martín Perafán a Luciano Figueroa. El guardavallas del Halcón fue la gran figura del encuentro y se ahogó el grito de gol del delantero canalla cuando a los 12 minutos del complemento le desvió un remate desde el punto de penal. Figueroa, al igual que mucho de sus compañeros, no tuvo un buen encuentro y mostró un rendimiento por deba-jo de lo habitual. Obviamente que el delantero terminó siendo el de peor rendimiento por haber malogrado la situación más clara de gol que tuvo el equipo de Héctor Rivoira. Una vez finalizado el encuentro Lucho se hizo cargo de lo que desperdició y exclamó: “La responsabilidad la siento. Me hago cargo de lo que paso. Si hubiese hecho el penal iba a ser distinto”. A la hora de analizar la ejecución del penal de Figueroa, llamó la atención que el delantero no cruzara su remate como lo hizo ante Tiro en la decimoquinta fecha. “Cambié porque ya había pateado dos penales al mismo
palo y por ahí te ven y se juegan a ese palo. En el último entrenamiento practicamos penales y yo elegí ese palo”, explicó el goleador. Y añadió: “Estoy con bronca porque se quería ganar y no se pudo. En lo personal obviamente que también por el penal”. Por otro lado, en conferencia de prensa Rivoira confirmó que era Figueroa el encargado de patear el penal, más allá de que en el campo de juego se encontraban Rivarola y Toledo. Al ser consultado sobre la actuación del árbitro Lucho no quiso polemizar y declaró: “Trato de no hablar del árbitro, ustedes (los periodistas) sabrán si tuvo que ver o no. Estuvimos lejos de lo que queríamos, que era presionar en todas las líneas”. Dentro de su desazón Figueroa analizó el rendimiento del equipo en el debut del año futbolístico: “No estuvimos a la altura de lo que veníamos haciendo”. Además agregó: “Estos son equipos que vienen con un planteo, a no jugar al futbol. Había que tratar de romperles las líneas pero no se pudo”. Para finalizar el futbolista relativizó: “No hay que darle más vueltas, se empató pero hay que seguir. Todavía queda mucho. Fue el primer partido del año”.
LEONARDO VINCENTI
“No estuvimos a la altura de lo que veníamos haciendo”, dijo Lucho Figueroa.
RIVOIRA DEBERÁ BUSCAR LOS REEMPLAZANTES DE VALENTINI, PIRULO Y BIGLIERI. ADEMÁS DE DECIDIR POR QUIÉN ENTRARÁ JESÚS MÉNDEZ
Tiene alternativas Héctor Rivoira deberá elegir a partir de hoy los reemplazantes de Nahuel Valentini, Germán Rivarola y Santiago Biglieri. Franco Peppino, Diego Chitzoff y Federico Carrizo corren con ventajas, siempre y cuando el entrenador se decida por mantener el mismo esquema. La única buena para el Chulo es que a partir de esta jornada Jesús Méndez se
sumará a los entrenamientos y el viernes estará en condiciones de reaparecer, cuando el Canalla reciba a Almirante Brown. El técnico seguramente incluirá al flamante refuerzo desde el arranque, pero para eso deberá tomar la decisión de sacar del equipo a Martín Rivero o cambiar de esquema para que el mendoci-
no ingrese directamente por el lesionado Santiago Biglieri (ver aparte). Con respecto a los cambios en defensa, el reemplazante natural de Valentini, quien llegó a las cinco amarillas, es Franco Peppino y en lugar de Rivarola el único futbolista para suplirlo es Diego Chitzoff. Más allá de esto, lo más complicado para el Chulo Rivoira será dirimir como arma el equipo de mitad de cancha hacia delante y si cambio o no el esquema teniendo en cuenta que durante toda la pretemporada se inclinó siempre por el 4-3-3.
BIGLIERI, EVALUADO POR EL MÉDICO El médico del plantel canalla, dará a conocer hoy el resultado de la resonancia magnética que le realizó ayer a última hora a Santiago Biglieri. Más allá de esto, Hernán Giuria declaró una vez terminado el encuentro que Biglieri “tiene un esguince de rodilla derecha”. Lo cierto es que el delantero se perderá el próximo encuentro y habrá que ver si está en condiciones de reaparecer ante San Martín de San Juan, el próximo 19.
El Ciudadano
Lunes 7 de febrero de 2011
El Hincha 27
& la gente
ARGENTINO. EL ALBO APLASTÓ CON CLARIDAD AL ELENCO DE CAMPANA Y SUMÓ TRES PUNTOS VITALES EN SU LUCHA POR ENTRAR AL REDUCIDO
Arrancó con todo El Sala se floreó en el Olaeta, goleó 6 a 0 al colista Puerto Nuevo y se acercó a la zona de clasificación del reducido FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Imposible pedir un mejor comienzo. Ni el más optimista de los hinchas hubiera podido imaginar un final así. Argentino arrancó el 2011 con todo, aplastó 6 a 0 en el Olaeta al flojísimo Puerto Nuevo y se acercó a los equipos que hoy por hoy estarían ingresando al reducido al final del campeonato, objetivo primordial del conjunto de barrio Sarmiento. Durante los 90 minutos de juego, hubo solamente un equipo dentro de la cancha. El Sala lo empezó a ganar prácticamente desde el vestuario, porque en apenas ciento veinte segundos, Luciano Pons abría el marcador de cabeza tras un centro preciso de Verón. En la primera aproximación al arco rival, Argentino se ponía 1 a 0 arriba. Y a partir de ahí comenzó el monologo de los dirigidos por Fabián Belén. Es que la pasividad de los jugadores de Puerto Nuevo era asombrosa, rozando lo cómico y lo ridículo. Los futbolistas del elenco de Campana no eran capaces de dar dos pases seguidos y cometían errores infantiles cortantemente. No patearon al arco. Por algo está en el fondo de la tabla de posiciones y en zona de descenso directo. Pero por eso no hay que restarle méritos al Sala, que manejó la pelota a su antojo gracias a la gran tarea de su mediocampo. Rosso cortó cualquier ataque de raíz, Verón y Villegas distribuyeron y abrieron bien la cancha para y Di Lorenzo y Alfaro se mostraron muy activos por las bandas. A los 17 minutos amplió la ventaja Gonzalo Mazzia con un remate seco que
entró pegadita al palo y a los 25 el delantero marcó el segundo de su cuanta personal, esta vez picándosela al arquero, luego de un rechazo fallido del zaguero rival. El primer tiempo finalizó 3 a 0 porque Argentino no logró capitalizar todas las que generó, que fueron muchas y todas claras de gol. La tónica no cambió en el complemento. Pons anotó el 4 a 0 a los 16 minutos y el ingresado Franco Calero marcó el quinto
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Ptos
Dock Sud 45 San Martín (B) 44 Atlas 39 Riestra 39 Claypole 32 Centro Español 32 Ituzaingo 29 Juventud Unida 29 Lugano 29 Argentino (Q) 26 Argentino 25 Dep. Paraguayo 24 Cañuelas 23 Vict. Arenas 21 Barracas B. 14 Yupanqui 14 Central B. 14 Puerto Nuevo 13
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
SÍNTESIS Prom.
Riestra 1,761 Argentino (Q)1,705 Atlas 1,705 Dock Sud 1,568 S. Martín (B) 1,545 Claypole 1,420 Vic. Arenas 1,386 Ituzaingo 1,375 Cañuelas 1,370 Argentino 1,316 C. Español 1,295 Juventud U. 1,261 Yupanqui 1,241 Lugano 1,193 D. Paraguayo1,170 Central B. 0,909 Barracas B. 0,750 Pto. Nuevo 0,650
a dos minutos del final, aunque aún quedaba tiempo para que Alfaro decorara el resultado con un zurdazo inatajable al ángulo: 6 a 0, gol, set y partido. Argentino arrancó el año de la mejor manera posible con una goleada impresionante, que sirve y mucho de cara al compromiso de la semana que viene ante Central Ballester, otro de los equipos más flojos del campeonato, apenas un punto arriba del tristísimo Puerto Nuevo.
PARTIDO: muy bueno. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Rodrigo Pafundi (5). ASISTENTE 1: Leonardo Molaret. ASISTENTE 2: Juan Bataglia. PÚBLICO: 500.
Argentino
6
P. Nuevo
0
Luciano Andrada Leonardo Padilla Mauro Belén Lucas Álvarez Álvaro Di Lorenzo Juan Rosso Pablo Verón Roque Alfaro Martín Villegas Gonzalo Mazzia Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN
6 6 5 6 7,5 7 8 8 8,5 9 9
Emanuel Coesta 3 Mariano González 3,5 Agustín Godoy 3 Ricardo Camarán 3 Nahuel Domínguez 4 Jorge Núbile 4 Mauro Garrido 3 Nicolás Orfila 4 Santiago Gorosito 4 Cristian Gualdoni 4 Maximiliano Zerbini 4 DT: ROQUE CABEZAS
Promedio
7,27
Promedio
3,32
GOLES PT: 2m Pons (A), 17m y 25m Mazzia (A). ST: 16m Pons (A), 43m Calero (A), 45m Verón (A). CAMBIOS ST: 0m Alejandro González (4) x Garrido y Walter González (3) x Núbile (PN), 13m Diego Greco (3) x Gorosito (PN), 35m Franco Calero x Pons y Franco Fiscella x Villegas (A), 39m Nino Palmigiano x Mazzia (A). AMARILLAS: Belén (A); Camarán, Garrido, Zerbini y A. González (PN).
“Salió todo redondo”
MARCELO MANERA
Gonzalo Mazzia hizo dos goles y fue una de las grandes figuras de la tarde.
“El sacrificio que hicieron estos chicos más todo lo que pusieron en la cancha me dejó muy conforme. Realizamos una pretemporada muy buena y con el correr del tiempo estos pibes van a ir mejorando aún mucho más”, aseguró el entrenador del Sala, Fabián Belén, quien a la hora de hablar del partido, sólo atinó a decir: “Nos salió todo redondo”. “A pesar de que no trajimos ningún refuerzo, por suerte pudimos conservar el mismo plantel que arrancó jugando a mediados del año pasado y ahora los chicos ya conocen mucho más lo que es jugar en esta categoría”, afirmó el técnico. En la próxima fecha, el conjunto de barrio Sarmiento estará visitando a Central Ballester, en la previa un rival que figura como accesible, debido a su comprometida situación en la tabla de los promedios.
CENTRAL CÓRDOBA. EL CHARRÚA CAYÓ 3 A 1 COMO VISITANTE ANTE ARGENTINO DE MERLO EN SU PRIMER COMPROMISO OFICIAL DEL AÑO
Las manos vacías De entrada se sabía que era una parada brava. Para colmo, en Merlo el local Argentino se agranda todavía más y así lo demostró el delantero Oscar Velasco, quien con sus tres tantos se encargó de hundir las esperanzas de Central Córdoba en su primer examen oficial de 2011. El atacante fue una verdadera pesadilla para la última línea del Charrúa y en apenas dos minutos de inspiración, sentenció rápidamente el partido a favor de su equipo. Primero a los 16 minutos y luego a los 17, para que Argentino se ponga 2 a 0 arriba en el marcador, casi sin hacer esfuerzo ante un Córdoba desorientado dentro del terreno de juego. Porque la pelota le llegaba poco a García y a Fiorina, los dos delanteros que pa-
ró en cancha Marcelo Vaquero para minar las defensas del local, mientras que Litmanovich y Villagra aportaban poco peligro por las bandas. Así y todo, Lalo logró descontar instantes después del segundo gol de Velasco y el Charrúa amago con la reacción, aunque lentamente se fue desinflando ante la férrea defensa de Argentino. Para colmo, a los 15 del complemento Velasco volvió a batir a Leguizamón, principal responsable de que el partido no termine con más goles. Central Córdoba jugó mal, perdió con justicia y no logró arrancar el año con una sonrisa. A lo mejor la cosa mejore, la próxima fecha, cuando Defensores Unidos visite el Gabino. Aunque jugando así va a ser difícil que festeje.
SÍNTESIS
Argentino M. Rodrigo Ponce Damián Salvatierra Mariano Martínez Emiliano Mayola Cristian Barrientos Mariano Quillutay Marcelo Iglesias Rubén Gómez Sebastián Ruiz Oscar Velasco Héctor Zanabria DT: HORACIO FABREGAT
POSICIONES Y PROMEDIOS
3
C. Córdoba
EQUIPO
1
Juan Cruz Leguizamón Nicolás Canessa Paulo Killer Emiliano Yocco Facundo Cattaneo Matías Litmanovich Mariano Vigna Germán Medina Diego Villagra Alejandro Fiorina Alejandro García DT: MARCELO VAQUERO
GOLES PT: 16m y 17m Velasco (A), 19m García (CC). ST: 15m Velasco (A). CAMBIOS ST: 0m Nicolás de Bruno x Canessa (CC), 12m Capolupo x Ruiz (A), 22m Bustos Montoya x Fiorina (CC), 29m Lezcano x Litmanovich (CC), 36m Cisneros x Velasco (A), 43m Amarilla x Zanabria (A). ESTADIO: Argentino de Merlo. ÁRBITRO: Cristian Cernadas.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Liniers 49 Talleres (RE) 49 Gral. Lamadrid 46 Laferrere 41 UAI Urquiza 39 Argentino (M) 39 Excursionistas 37 Berazategui 35 C. Córdoba 34 J.J. Urquiza 33 Def. Unidos 31 Villa Dálmine 23 Sacachispas 22 Luján 22 L.N. Alem 21 El Porvenir 21 Cambaceres 19 Fénix 17 Midland 17 San Miguel 16
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Liniers 2,130 Excursionistas1,798 Talleres (RE) 1,737 UAI Urquiza 1,695 Berazategui 1,525 Laferrere 1,494 C. Córdoba 1,478 J. J. Urquiza 1,474 Gral. Lamadrid1,464 Defensores U. 1,424 Villa Dálmine 1,303 Argentino (M) 1,272 L.N. Alem 1,255 Sacachispas 1,224 El Porvenir 1,202 Cambaceres 1,181 Midland 1,166 San Miguel 1,091 Luján 1,060 Fénix 0,989
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
ITALIA. MILAN APENAS IGUALÓ EN UN TANTO ANTE GENOA Y AHORA AVENTAJA A LOS NAPOLITANOS POR SÓLO TRES PUNTOS
El ex Estudiantes ingresó a los 44 minutos del complemento y facturó para Napoli.
Esteban Cambiasso anotó el último tanto del equipo interista ante Roma. Fue 5 a 3.
Una jornada criolla José Sosa, Cambiasso y Javier Pastore anotaron en las victorias de Napoli, Inter y Palermo, respectivamente Los argentinos José Sosa y Esteban Cambiasso marcaron goles en los triunfos de Napoli e Inter sobre Cesena (2-0) y Roma (5-3), respectivamente, y así contribuyeron para recortar la distancia de su equipos respecto del líder de la liga italiana, Milan, tras jugarse la 24ª fecha. Milan no pudo con Genoa como visitante e igualó en un gol, pero permanece en la cima del torneo con 49 puntos, mientras que Napoli e Inter lo siguen de cerca con 46 y 44 unidades, sucesivamente. José Sosa, ex Estudiantes, ingresó a los 44 minutos del segundo tiempo en lugar de su compatriota Ezequiel Lavezzi y dos minutos más tarde convirtió el segundo tanto de Napoli en el estadio San Paolo. El mediocampista aprovechó un pase de Giuseppe Mascara y consiguió el 2-0 final de su equipo, que así redujo la diferencia respecto de Milan a sólo tres
puntos. El conjunto napolitano contó con un Lavezzi “inspirado”, según reflejó un informe de Gazzetta Dello Sport. Por su parte, el uruguayo Edinson Cavani, máximo goleador de la Liga con 18 conquistas, abrió la cuenta para los dirigidos por Walter Mazzarri, que sueñan con sumar un nuevo título. Asimismo, Inter, con Javier Zanetti y Cambiasso desde el inicio y Diego Milito a partir de los 25 de la segunda etapa, derrotó 5-3 a Roma, donde Nicolás Burdisso fue titular y recibió la tarjeta roja y su hermano Guillermo permaneció en el banco de relevos. El conjunto interista consiguió una importante victoria, con un gol de Cambiasso incluido, en el cierre de la jornada. El resto de los goles los anotaron el holandés Wesley Sneijder, el camerunés
Samuel Eto’o, en dos oportunidades, y el brasileño Thiago Motta; mientras que los de Roma los señalaron el también brasileño Fabio Simplicio, el montenegrino Mirko Vucinic y Simone Loria. Por su lado, Milan empató 1-1 con un gol del brasileño Alexandre Pato, mientras que Antonio Floro Flores estableció la igualdad para los genoveses. En tanto, Palermo logró un importante triunfo, de visitante, ante Lecce por 4 a 2, con una muy buena actuación de Javier Pastore. El mediocampista cordobés, convocado por el director técnico del seleccionado argentino Sergio Batista para el amistoso del miércoles ante Portugal, marcó el segundo tanto de su equipo y fue clave en la segunda parte. Los defensores Ezequiel Muñoz (ex Boca) y Santiago García (ex Rosario Central) también participaron del éxito de
Palermo, mientras que Ignacio Piatti (ex Independiente) jugó los últimos once minutos para Lecce, que se complica en la zona baja de la tabla. Los otros tres goles del conjunto sureño los anotaron Fabrizio Míccoli, el uruguayo Abel Hernández y el esloveno Josip Ilicic. No obstante, el también uruguayo Guillermo Giacomazzi y el brasileño Jeda descontaron para el local. En tanto, Catania, con la conducción de Diego Simeone y nueve argentinos entre los titulares, sufrió una nueva derrota (la tercera en cuatro presentaciones) al caer ante Bologna por 1-0. Simeone alineó desde el comienzo al arquero Mariano Andújar, a los defensores Pablo Álvarez, Matías Silvestre y Nicolás Spolli, los volantes Alejandro Gómez, Ezequiel Schelotto y Adrián Ricchiuti y el delantero Maximiliano López.
INGLATERRA. DERROTÓ A CHELSEA POR 1-0 CON GOL DE MEIRELES
ESPAÑA. REAL MADRID VENCIÓ A REAL SOCIEDAD POR 4-1
Liverpool fue más
Doblete de Ronaldo
Liverpool, con la participación del mediocampista argentino Maximiliano Rodríguez (se perdió un gol increíble), obtuvo ayer una gran victoria 1-0 sobre Chelsea, en condición de visitante, en uno de los partidos que completó la realización de la 26ª fecha de la Premier League. El conjunto orientado por el escocés Kenny Dalglish se hizo fuerte en el Stamford Bridge londinense y ganó con un tanto marcado por el portugués Raúl Meireles. Maxi Rodríguez fue titular y actuó durante 75 minutos. El volante que jugó con el seleccionado argentino la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 no tuvo una de sus mejores producciones e, inclusive, falló un gol desde muy cerca y en una situación más que propicia, en la primera parte, cuando mandó un balón al travesaño sin ninguna opo-
sición. En Chelsea, conducido por el italiano Carlo Ancelotti, se produjo el debut del delantero español Fernando Torres, quien casualmente fue transferido hace pocos días por el Liverpool, en una suma cercana a los 58 millones de euros. Con este resultado, Chelsea continúa con 44 puntos, a diez unidades del líder Manchester United, mientras que Liverpool avanzó hasta la sexta colocación con 38. En el otro marcador de la jornada, Birmingham, con una conquista del serbio Nikola Zigic, superó como visitante a West Ham United por 1-0. Manchester United lidera con 54 puntos, seguido de Arsenal (50), Manchester City (49), Chelsea y Tottenham (44) y Liverpool (38).
El portugués Cristiano Ronaldo marcó dos goles para el escolta Real Madrid, que le ganó a Real Sociedad por 4-1 por la 22ª fecha de la liga española. El delantero, que ayer festejó sus 26 años, recuperó así el lugar de máximo goleador del torneo, con 25 tantos, que había perdido provisoriamente a manos de Lionel Messi con los tres festejos del rosarino en la victoria de Barcelona sobre Atlético de Madrid (3-0). Cristiano Ronaldo marcó a los 20 y 41 minutos del primer tiempo para Real, que contó con el argentino Ezequiel Garay como titular y el ingreso de Ángel Di María en la parte final. El brasileño Kaká abrió el marcador a los 7 minutos del período inicial y el
togolés Emmanuel Adebayor puso el 41 final sobre el cierre. Álvaro Arbeloa, en contra, descontó para la visita. Los dirigidos por el portugués José Mourinho llegaron a los 54 puntos y conservaron la distancia de siete respecto del líder y actual campeón, Barcelona. Por otra parte, el argentino Alberto Costa marcó uno de los goles con el que Valencia le ganó a Hércules por 2-0. El mediocampista fue titular al igual que Ever Banega para Valencia, cuyo primer tanto lo señaló Aritz Aduriz. Matías Fritzler integró la formación inicial de Hércules. En tanto, Sevilla, con los argentinos Federico Fazio y Diego Perotti desde el inicio, igualó sin tantos ante Málaga, que tuvo a Martín Demichelis.
Lunes 7 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
RUGBY. EL ELENCO DIRIGIDO POR CARLOS MELI HABÍA DERROTADO A CHILE EN SEMIS EN MUERTE SÚBITA. LAS CHICAS PERDIERON EN LA FINAL
Triunfo en el seven El seleccionado nacional se quedó con el Sudamericano de Brasil tras ganarle a Uruguay por 26 a 21 El seleccionado nacional de seven se consagró campeón del Sudamericano de la especialidad que se disputó en Brasil, tras vencer en la final a Uruguay por 26 a 21. Por su parte, el equipo fe-menino cayó en la final ante el elenco local por 32 a 5. Por las semifinales de la Copa de Oro, el conjunto dirigido por Carlos Meli derrotó a Chile, por 15 a 10, en muerte súbita. En ese juego, Argentina formó con Santiago Rocchia, Federico Salazar, Francisco Grosse; Joaquín Luchetti, Tomás Rosati, Agustín Vago y Marcos Cano, mientras que Facundo Boaglio reemplazó a Rocchia en el complemento. Los tries fueron obra de Rocchia, Luchetti y Salazar. En la final, el seleccionado argentino superó a Uruguay, por 26 a 21, con tries de Grosse, Rocchia, Vago y Rosati, quien además aportó tres conversiones. En el encuentro culmine, el equipo nacional alineó a: Santiago Rocchia, Agustín Vago, Francisco Grosse; Joaquín Luchetti, Tomás Rosati, Marcos Cano y Federico Salazar, y en la segunda parte Facundo Boaglio ingresó por Rocchia. Por su parte, en semifinales de la Copa de Oro, las chicas dirigidas por Miguel Seró vencieron a Chile, por 19 a 0. El equipo Nacional ingresó con: Gabriela Ptak, Silvana Gómez Juárez, Vanesa Salas; Gisela Acuña, Viviana Garat, Letizia Alcaraz e Isabela Fontanarrosa. En el segundo tiempo ingresaron Eugenia Botelli por Salas, Micaela Mano por Acuña y Rita Cazorla por Alcaraz. Los tantos fueron obra de tries de Fontanarrosa, Botelli y Alcarázi, en tanto que Viviana Ga-
NA
Festejo Puma. El seleccionado superó a Uruguay con tries de Grosse, Rocchia, Vago y Rosati, quien además aportó tres conversiones.
rat sumó dos conversiones. En la final, Argentina se enfrentó con Brasil, con quién ya había caído en la ronda previa, y nuevamente fue triunfo para el local, en esta ocasión por 27 a 5. El elenco nacional formó con Eugenia Bottelli, Silvana Gómez Juárez, Vanesa Salas; Gi-
sela Acuña, Viviana Garat, Letizia Alcaraz e Isabela Fontanarrosa, mientras que en el complemento Gar-biela Ptak por Salas, Micaela Mano por Acuña y Rita Cazorla por Garat. El único try del elenco nacional fue obra de Vanesa Salas. De esta forma, los dirigidos por Carlos
Meli obtuvieron el título en una nueva edición del Campeonato Sudamericano 2011, que se desarrolló en la ciudad de Bento Goncalvez, Brasil, mientras que el equipo de Miguel Seró finalizó en el segundo puesto, mejorando la actuación del año pasado, cuando finalizó cuarto.
HÓCKEY SOBRE CÉSPED. EL SELECCIONADO FEMENINO JUGARÁ A PARTIR DEL MIÉRCOLES EL TORNEO CUATRO NACIONES
Leonas a Mendoza El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, último campeón del mundo, viajará hoy rumbo a Mendoza, para tomar parte desde el miércoles próximo en un cuadrangular internacional Cuatro Naciones, que se jugará en el estadio provincial Godoy Cruz. Las Leonas dirigidas por Carlos “Chapa” Retegui, tendrán en sus filas a once jugadoras que se consagraron campeonas mundiales en setiembre pasado, tras ganarle la final a Holanda (3-1), en Rosario, aunque no estará su máxima figura: Luciana Aymar. Ellas son Laura Aladro, Noel Barrionuevo, Silvina D’Elía, Giselle Kañevsky, Rosario Luchetti, Delfina Merino, Carla Rebecchi, Macarena Rodríguez, Mariela Scarone, Daniela Sruoga y Belén Succi. También fueron convocadas Jimena Cedrés, Florencia Habib, Carla Dupuy, Victoria Zuloaga, Rocío Sánchez Moccia, Sofía Maccari, Josefina Sruoga, Marcela Casale y Martina Cavallero. Los otros seleccionados concursantes
en el torneo que se extenderá hasta el domingo 13 son los de Alemania (tercero en el ranking de la Federación Internacional), Australia (sexto) y Estados Unidos (décimo tercero). Argentina debutará en el Cuatro Naciones mendocino enfrentando a Estados Unidos el miércoles, desde las 19. A segundo turno, a partir de las 21, jugarán Alemania y Australia. En tanto, el jueves, a primera hora, se enfrentarán Argentina-Alemania, mientras que más tarde lo harán Australia y Estados Unidos. El sábado, por último, el representativo albiceleste cerrará su intervención en la fase de grupos midiéndose con su par australiano, a partir de las 21, con trasmisión de Canal 7, la Televisión Pública. Antes jugarán Alemania y los Estados Unidos. De acuerdo a los resultados que se registren, el domingo será el turno de la final (desde las 19.30) y del partido por el tercer puesto (a las 17).
ALEJANDRO GUERRERO
Retegui, técnico de Las Leonas, tiene todos listo para el cuadrangular internacional.
30 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 7 de febrero de 2011
& la gente
BÁSQUET. DELFINO, EN MILWAUKEE, ACUMULÓ 8 PUNTOS EN LA DERROTA 89 A 78 CON DETROIT
LIGA ACB DE ESPAÑA
Quinteros, buena labor
NA
Con la idea fija. Aparte de los 17 tantos, el capitán del seleccionado argentino aportó 7 rebotes y dos asistencias para Houston.
Aporte de Scola El pivot argentino anotó 17 tantos en el triunfo 95 a 93 de Houston sobre Memphis El ala pivote argentino Luis Scola diseñó un aceptable aporte en la victoria que su equipo, Houston Rockets, obtuvo sobre Memphis Grizzlies, por 95 a 93, en tiempo suplementario (habían igualado en 87), por una nueva jornada jugada anteanoche en la NBA del básquetbol de los Estados Unidos. El capitán del seleccionado albiceleste durante el último Mundial de Turquía 2010 sumó 17 tantos (7 de 16 en dobles, 3 de 4 en libres) durante los 42 minutos que estuvo dentro del rectángulo de juego. Además, Scola capturó 7 rebotes y entregó dos asistencias, mientras que cometió tres faltas, según informó la pági-
na oficial de la competencia. El máximo anotador de los Rockets (record de 24 triunfos y 28 derrotas en lo que va de la temporada) resultó Kevin Martin, con 31 unidades. En tanto, el escolta santafesino Carlos Delfino participó en el quinteto inicial de Milwaukee Bucks, que perdió como local ante Detroit Pistons, por 89 a 78. Delfino, quien ya luce sensiblemente recuperado de una lesión cerebral que lo mantuvo al margen de la actividad durante dos meses y medio, acumuló 8 puntos (2 de 6 en triples, 0 de 5 en dobles, 2 de 2 en libres) en los 32m que estuvo en cancha.
La planilla del santafesino, también integrante del seleccionado albiceleste durante la última Copa del Mundo, se completó con tres rebotes, una asistencia, dos robos, dos pérdidas y tres infracciones personales. Los demás marcadores registrados en la jornada fueron los siguientes: Charlotte Bobcats 92, Dallas Mavericks 101; Washington Wizards 92, Atlanta Hawks 99; Cleveland Cavaliers 105, Portland Trail Blazers 111; New Orleans Hornets 95, Los Angeles Lakers 101. Minnesota Timberwolves 100, Denver Nuggets 113; Utah Jazz 105, Oklahoma City Thunders 121; y Golden State Warriors 101, Chicago Bulls 90.
ARGENTINO DE CLUBES
HALCONES ROJOS Y CAPITANES, CLASIFICADOS
En el Argentino de Clubes de Entre Ríos, Peñarol de Rosario del Tala se mantiene líder de su grupo tras ganar, por la 6ª fecha, el clásico ante Atlético Tala por 74 a 73. El equipo de José Szpilard, Agustín Chiana y Francisco Stettler está invicto en cinco partidos. En el provincial de Buenos Aires, Atenas de La Plata venció a Estudiantes 82 a 78 con 11 puntos del interno rosarino Ramiro García y empató 1 a 1 la serie de cuartos de final para definir el lunes. Automóvil de San Nicolás perdió 87 a 70 ante San Martín de Junín con 15 de Pasquinelli. El equipo de Ferrari (14 puntos) y Zattín (4) quedó eliminado 2 a 0.
Halcones Rojos de Veracruz y Capitanes de Arecibo se clasificaron para el cuadrangular final del campeonato de la Liga de las Américas al ganar sus partidos en la última jornada del certamen semifinal que se disputó en la ciudad mexicana. Capitanes logró el pasaje en final agónico con un doble de Elías Ayuso sobre la chicharra y luego de descontar una amplia ventaja ante Flamengo de Brasil. Fue 85 a 87. Ayuso y Pinnock hicieron 20 cada uno en el ganador y David Teague hizo 30 en el equipo de Gonzalo García.
Luego jugó sus chances Peñarol de Mar del Plata, que debía ganar por 5 puntos para llegar al Final Four. Pero se encontró con un elenco duró que de local fue intratable y que lo venció 77 a 68 para ganar la zona. Robinson hizo 30 y Lloreda 22. Peñarol, el campeón, no podrá defender el título. Ahora resta conocer a los otros dos clasificados, que saldrán del otro cuadrangular semifinal, a disputarse en Corrientes del 11 al 13 de este mes con el local Regatas, Quimsa de Santiago del Estero, Universo de Brasil y Halcones de Xalapa, México.
El argentino Paolo Quinteros cumplió una destacada labor en el éxito que su equipo, CAI Zaragoza, alcanzó como visitante de Granada, por 75 a 66, en partido correspondiente a la fecha 20 de la Liga ACB del básquetbol de España. El escolta entrerriano aportó 14 tantos (2 de 3 en dobles, 2 de 5 en triples, 4 de 6 en libres) en los 32 minutos que permaneció en el rectángulo, según informe del sitio oficial de la competencia. El jugador nacido en la ciudad de Colón, integrante del seleccionado argentino en el último Mundial Turquía 2010, contribuyó además con 6 rebotes, 4 asistencias y dos robos. Por su lado, el platense Nicolás Gianella sumó 5 puntos, 5 asistencias, un robo y un rebote en los 32m que participó para el Granada. También desarrolló una interesante producción el ala pivote santafesino Leonardo Mainoldi, quien colaboró con 14 unidades (3 de 5 en dobles, 2 de 5 en triples, 2 de 3 en libres), 4 rebotes y una asistencia para Fuenlabrada, que cayó ampliamente ante Unicaja Málaga, por 98 a 79. Además, el base Diego Ciorciari aportó 10 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias en los 28m. que jugó para Menorca, que perdió ajustadamente con Lagun Aro, por 77 a 72. Regal Barcelona se subió otra vez a la punta de la tabla, en compañía del Real Madrid, tras ganarle por 85 a 67 a Power Electrónica Valencia. Otros resultados fueron Gran Canaria 70, Caja Laboral 68; y Meridiano Alicante 67, Cajasol 77. En uno de los adelantos del sábado, Real Madrid, con 17 puntos del base cordobés Pablo Prigioni, le ganó a Bizkaia Bilbao, por 76 a 72, mientras que Blancos Rueda Valladolid (8 tantos de Diego García, 6 de Federico Van Lacke y 2 de Maximiliano Stanic) superó a Assignia Manresa, por 90 a 64. Principales posiciones: Regal Barcelona y Real Madrid 37 puntos; Blancos Rueda Valladolid 33; Caja Laboral y Power Electrónica Valencia 32.
LEGA DUE DE ITALIA
Prato se lució en Aget Imola El alero argentino Patricio Prato lució ayer en el importante triunfo conseguido en tiempo suplementario, de visitante por el Aget Imola, ante Marco Polo Shop Forli, 90-88, tras empatar en 81 tantos en encuentro de la 19ª fecha de la Lega Due (Ascenso) del básquetbol italiano. El cordobés aportó 13 tantos (4 de 7 en dobles, 0 de 4 en triples y 5 de 8 en libres), y además contribuyó con 5 rebotes, 4 recuperos, 1 asistencia y 5 perdidas. Tezenis Verona, con 7 tantos, 6 rebotes, 2 pases-gol, 1 perdida en 27 minutos del armador Antonio Porta, alcanzó un significativo triunfo en su lucha por mantener la categoría, al vencer a Trenkwalder Reggio Emilia, por 78 a 70. Los restantes encuentros: Naturhouse Ferrara (Daniel Farabello 0) 81, Fastweb Casale Monferrato 74; Prima Veroli 101, Sigma Barcellona 74; Fileni BPL Jesi (Matías Nocedal 11, Franco Migliori 10) 86, Inmobiliare Spiga Rimini (Demián Filloy 0) 61; Sunrise Scafati (Marcos Casini 6) 78, Umana Venezia 77; y Assigeco Casalpurtelengo (Bruno Cerella 6) 61, Mazzeo San Severo 67.
Lunes 7 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
FÓRMULA 1. EL ORIUNDO DE CRACOVIA PADECE FRACTURAS EN EL BRAZO, LA PIERNA Y LA MANO, Y PERMANECE EN ESTADO RESERVADO
NA
Terrible accidente. El piloto polaco sufrió múltiples fracturas y se perderá gran parte de la temporada 2011 de la Fórmula Uno con la escudería Lotus Renault.
Kubica, accidentado El piloto polaco de Lotus sufrió graves lesiones al chocar mientras corría un rally cerca de la ciudad italiana de Génova El piloto polaco de Fórmula 1 Robert Kubica (Lotus Renault), que ayer se salió de la pista en un rally cerca de Génova, resultó gravemente herido y los médicos están intentando reestablecer las funciones de su mano derecha, anunció su mánager Daniele Morelli. “Los cirujanos están intentando reestablecer las funciones de su mano derecha”, dijo Morelli en una conferencia de prensa en el hospital Santa Corona de Pietra Lígure, donde se encuentra ingresado el piloto. “Ya le revascularizaron la arteria y le han reducido las fracturas y ahora tienen que pensar en las funciones musculares. Robert tiene un temperamento fuerte y todo irá bien”, añadió. Un poco antes, la escudería Lotus Renault habló de las “múltiplas fracturas” de Kubica, que le obligarán muy probablemente a perderse el inicio de la temporada de Fórmula 1. “Tras hacerle exámenes médicos exhaustivos, le diagnosticaron múltiples fracturas en el brazo derecho, la pierna y la mano”, dijo Lotus Renault en un comunicado, explicando que en ese mo-
mento el piloto se hallaba en el quirófano. Según los médicos que lo operaron, pronóstico es “reservado”. En el hospital, Morelli recibió el apoyo de un gran amigo de Kubica, el piloto español Fernando Alonso (Ferrari), que se desplazó al lugar para interesarse por su estado. Kubica, de 26 años, un apasionado de los rallies, participaba en una de las últimas pruebas cronometradas del Ronde di Andora, al volante de un Skoda Fabia S2000 del equipo DP Motosport, cuando su coche se salió de la carretera y chocó por la parte izquierda contra el muro de una pequeña iglesia. El piloto tuvo que ser extraído del automóvil mientras que su copiloto, Jacub Gerber, pudo salir ileso del accidente. “Yo miraba las notas y me di cuenta que el auto daba un bandazo”, dijo el copiloto Gerber. “Fue sólo en el momento del impacto cuando ví que Robert se agarraba el brazo y poco después perdía el conocimiento”, añadió el compañero de Kubica. El choque tuvo lugar en al localidad de San Lorenzo y, según medios italia-
NA
Kubica, un apasionado de los rallies.
nos, habría sido provocado por la raíz de un árbol y el asfalto resbaladizo de la carretera. El Skoda habría perdido adherencia en una curva e hizo un trompo antes de chocar contra la barrera de seguridad por la izquierda.
Kubica, que disputó su primera carrera profesional en Hungría en 2006, ya tuvo un accidente en el Gran Premio de Canadá de 2007, cuando su BMW Sauber chocó con otro coche cuando iba a más de 250 kilómetros hora y terminó contra una pared de cemento. Sin embargo sólo tuvo una conmoción cerebral y un esguince, gracias a las estrictas normas de seguridad en el Mundial de Fórmula 1, reforzadas tras la trágica muerte del piloto brasileño Ayrton Senna en 1994. Ahora el piloto nacido en Cracovia no disputará muy probablemente el Gran Premio de Bahrein del próximo 13 de marzo, que abre la temporada de Fórmula 1. Teniendo en cuenta sus lesiones, también es poco probable que esté recuperado para las próximas citas del Mundial, los Grandes Premios de Australia (27 marzo), Malasia (10 de abril) o China (17 abril) ni tampoco en los ensayos previstos la semana que viene en Jerez (España). El brasileño Bruno Senna o el francés Romain Grosjean podrían ser los posibles sustitutos del polaco.
Lunes 7 de febrero de 2011
De vuelta PARTIDOS INOLVIDABLES. ARGENTINO 4- RACING 3
Un Sala bien grande El equipo de Sorrento escribió la página más gloriosa de su historia el 24 de marzo de 1984 DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Y una vez el fútbol rosarino se unió. El 24 de marzo de 1984 quedó en la memoria colectiva de los hinchas de la ciudad como el día que Argentino llenó el Gigante y le ganó a Racing, la victoria más grande de su historia. Cuentan los protagonistas que desde el Mundial 78 no se veía el Gigante de Arroyito tan lleno sobre todo, por tratarse de un partido de la B. Más de 40 mil personas acompañaron a Argentino, al salaíto que por esos años estaban en la segunda división del fútbol argentino y enfrentaban a un grande, ni más ni menos que a Racing Club de Avellaneda. El partido en cuestión era por la 8ª fecha del campeonato del Nacional B. Junto con Deportivo Español, Argentino era el equipo sensación del momento. Pero el Sala, con una racha de seis partidos ganados, era sin dudas un candidato al título. Tal era la expectativa que generaba el juego de Argentino, que el Olaeta quedó chico, y no sólo tuvieron que agregar tribunas tubulares, sino que también se tuvo que pedir el cambio de escenario. Claro que a Racing también lo acompañó gran cantidad de público. Con la base intacta del equipo que había logrado el ascenso, fue en busca de un partido, que desde el vestuario, era todo para el visitante. Con el nombre, con el cartel de candidato, Racing asustaba a todos. A todos menos a Argentino. Vilches, Miniello, Monti, Belén y Corvera, Bertolini, Montero, Jansa y Bastía, Trebino y Herrero fueron los once que salieron a la cancha a batallar cada pelota como si fuera la última. De movida, Racing se puso en ventaja. A los 8 minutos Félix Orte clavó un derechazo de tiro libre al ángulo derecho de Vilches. A los 13, otra vez Orte cayó en el área y el árbitro Eduardo Fernández, de mal desempeño, cobró penal que transformó en gol Grimaldi. Dos a cero y el Gigante se convirtió en una caldera. Pero no estaba todo escrito, Argentino no se dio por vencido y a los 15, Urán de Racing vio la roja por una falta sobre Trebino. Los de Sorrento tenían que aprovechar el momento y descontar antes de que finalizara el primer tiempo y así lo hicieron. A los 32, Herrero puso el 2 a 1 y otra vez las esperanzas renacían. Pero hubo un momento de incertidumbre, si hasta se temió la suspensión del partido. Desde las tribunas caían botellas y todo tipo de objetos contra Fernández, enojados todavía por el penal que le “regaló” a Racing. Sobre el final, cuando se jugaban cuatro minutos de adición, Bastía marcó el empate para hacer delirar a las 40.000 almas en el Gigante. Ya en el complemento los ánimos no se calmaron, ni adentro ni afuera. Antes de los diez minutos, Horacio Cordero vio la roja
La revista El Gráfico calificó de “inolvidable” al partido. Argentino se llevó la victoria en un cotejo con todos los condimentos.
SÍNTESIS
Argentino Vilches Miniello Monti Belén Corvera Bertolini Montero Jansa Bastía Trebino Herrero DT: NORBERTO BAUTISTA.
El plantel de Argentino de 1984 es recordado gracias a su gran campaña.
por un codazo y la Academia se quedó con nueve. Era la tarde de Argentino, había que seguir empujando y así lo hicieron. Por eso a los trece, Corvera aprovechó un error del arquero Traverso y puso el 3-2. Fiesta total. No se podía escapar la victoria. Pero enfrente
estaba un grande. Racing no se cayó, a pesar de la inferioridad numérica arrinconó a los locales y faltando veinte minutos consiguió el empate a través de Belloni. ¿Había tiempo para una emoción más? Sí, y una grande. Es que cuando todo parecía empate, cuando las fuerzas de ambos
4
Racing
3
Traverso Suárez Barrios Belloni Benítez Ortiz Urán Caldeiro Orte Grimoldi Pavón DT: JORGE CASTELLI.
GOLES PT: 8m Orte (R), 14m Grimaldi (R), 32m Herrero (A), 45 Bastía (A). ST: 13m Corvera (A), 21m Belloni (R) y 30m Trevino (A). CAMBIOS EN ARGENTINO: Saavedra x Miniello y Corvera x Marinucci. EN RACING: Cordero x Caldeiro y Díaz x Pavón. ROJAS PT: Urán y Cordero (R). ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Eduardo Fernández.
equipos habían disminuido, apareció Trebino para aprovechar otra “macana” de Traverso y ahora sí cerrar el partido. Fue 4 a 3 y jugadores e hinchas se unieron en un solo abrazo en el Gigante para festejar la victoria más importante de la historia de Argentino.
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
OTRA MIRADA. Américo Castilla, compilador del libro “El Museo en escena”, habla del desafío que enfrentan las salas de arte
“El valor comercial de una obra es un indicador más” El experto marcó como ejemplo que todos los cuadros deberían estar protegidos, no sólo las obras “caras” A partir de los nuevos escenarios impuestos por la expansión tecnológica y los cambios en la percepción del tiempo, los museos contemporáneos deben hallar un nuevo paradigma que deseche las miradas clausuradas y propicie una mayor interacción con el espectador, sostiene el especialista en gestión cultural Américo Castilla, compilador del volumen El museo en escena. En la flamante obra, editada por el sello Paidós, el equipo de investigadores de arte comandado por Castilla –e integrado por Néstor García Canclini y Laura Malosetti Costa, entre otros– reflexiona sobre las singularidades de la relación entre los museos y las sociedades, y ofrece un recorrido por los museos más emblemáticos de Latinoamérica desde su creación hasta la actualidad. En ese marco, Castilla, ex director del Museo Nacional de Bellas Artes y ex director de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura, destacó que los museos deben funcionar hoy como “creadores de nuevos sentidos” y cuestionó a los “espacios dedicados al arte”, que según su visión muchas veces “hacen excesivo hincapié en la ponderación del valor comercial de una obra y eclipsan otros parámetros de valoración tanto o más importantes que ese”. —¿A medida que se fue complejizando, la sociedad cambió sus expectativas y demandas acerca de los museos? —Sí, mucho. La función de los museos en el mundo ha cambiado. En los últimos años los museos han estado atentos a la demanda de un público que tiene nuevas expectativas y está acostumbrado a intervenir en los procesos de comunicación a partir de su relación habitual con internet y la telefonía móvil, o sea que no es el público que en el pasado funcionaba como un receptor pasivo de los mensajes que producía el museo. Hoy se busca que los museos sean una institución que pueda mediar entre ciudadanos que habitan lugares distantes entre sí. Es, sin dudas, un artefacto de mediación donde ya no hay un emisor de un mensaje que busca darle un último significado a las conexiones. —En esa línea, los requisitos centrales para delinear la programación de un museo serían la interacción activa con el pú-
TÉLAM
Especialista en gestión cultural, Américo Castilla, compiló “El museo en escena”.
blico y la búsqueda continua de nuevos significados... —La idea es funcionar en un sentido inverso a los parques temáticos, adonde uno va a confirmar los prejuicios que tiene acerca de algo. Lugares como Tierra Santa, que funciona en la Costanera Norte (porteña), reproducen los mitos que circulan sobre un tema y trabajan sobre un discurso lleno de lugares comunes que no aportan nada. Hoy en día el museo no busca ratificar preconceptos sino, por el contrario, crear un ambiente extraordinario de comunicación y facilitar alternativas para comparar lo que uno sabe con lo que otra gente sabe. Igual, vale aclarar que el museo no es el lugar apropiado para adquirir información eso se puede hacer fácilmente por internetsino para cotejar la información disponible y abrirse a nuevas experiencias sensoriales. Una institución de estas características no debe ser un lugar necesariamente complaciente. Debe ser un sitio para divertirse, entretenerse, pero también no tiene que eludir los temas urticantes. Si hay un proble-
ma social, hay que exponer las múltiples versiones del conflicto. Por ejemplo, un museo de antropología, con todas las dificultades de convivencia que hay en el mundo, debe poner en evidencia esa problemática. —Los museos plantean una línea de tiempo que grafica la transformación de un objeto o disciplina a través del tiempo ¿Cómo alteraron esta perspectiva los cambios registrados en las últimas décadas acerca de la percepción del tiempo? —En todos los museos siempre hay un esfuerzo por mostrar esa línea de tiempo. Lo más difícil es lograr que un visitante ante un dinosaurio y una línea que dice “esto existió hace millones de años atrás y antes de esto hubo tantos otros millones de años” es de muy difícil la comunicación. Algunos museos resuelven esta complejidad graficando algo en el piso y haciendo caminar para darse cuenta cuál es la distancia entre una época y otra. A eso se le suma que la noción del tiempo en estos días ha cambiado considerablemente. Hoy uno puede apresar más acciones y
vivir de un modo que llevaría tres vidas en el pasado. Eso se refleja en los medios de comunicación. Muchos museos dan la posibilidad de tomar desde su página web la visita guiada y trasladarla al teléfono celular, para luego ir al museo y corroborar aquello que se había capturado previamente a partir de la web. —Los museos de arte tienen una visibilidad que no han logrado en general su pares de historia o antropología y son los que siempre atraen las mayores inversiones ¿La valoración de mercado de una obra y la ponderación que hacen de ella los investigadores del arte, son compatibles? —El valor comercial de una obra es un indicador más, pero como está planteado hoy parece el único. En el Museo Fortabat, por ejemplo, tienen dos piezas que son las que más valen: una de Turner y otra de Brueghel. De la manera en que están exhibidos, ambos con un cristal de 5 milímetros delante para impedir que la gente los toque (algo que no ocurre con el resto de las obras expuestas) lo que está diciendo es: “Ojo, que esto vale mucho”. Ese señalamiento hace que prepondere el valor comercial sobre otros parámetros. Tal como mencioné anteriormente –acerca de los parques temáticos– esa diferenciación en la protección de una obra viene a corroborar un prejuicio: “esto vale”, se intenta decir. Hay una distancia entre el valor real y simbólico de esta obra y el espectador. Yo creo que todos los cuadros deberían estar protegidos del vandalismo y no acentuarse un valor económico sobre otro. Este fenómeno se vincula con otro que tiene que ver con la búsqueda –por parte de los directores de museos de arte– de arquitectos famosos para diseñar sus edificios, que suelen ser emplazados en sitios urbanos que antes estaban reservados a las catedrales. Con esto quiero marcar que hoy se le da un valor simbólico al museo de arte en la planta urbana que antes estaba lejos de tener. Tiene que ver con esa idea de incorporar al museo de arte como el centro de la innovación.
CONVOCA LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN
Concurso de proyectos de diseño para todo el país La Secretaría de Cultura de la Nación anunció la convocatoria, de manera abierta y gratuita, a los distintos proyectos de diseño de la Argentina para participar en el primer Mercado de Industrias Culturales Argentinas (Mica). Pueden presentarse al concurso empresas, pymes, organizaciones, colectivos, microemprendimientos y diseñadores in-
dependientes que se encuentren en proceso de comercialización de sus productos o servicios. Los interesados tienen tiempo hasta el 15 de marzo y los proyectos seleccionados formarán parte de la oferta para las reuniones de negocios y la base de datos del sector, informó Cultura a través de un comunicado.
Se priorizarán aquellos proyectos innovadores en el diseño, el proceso, la gestión, la producción o la distribución, así como los que tengan como valor agregado un alto contenido simbólico y cultural. El Mica es el primer espacio del país que concentrará las distintas ramas que componen las industrias culturales en un mismo lugar, con el objeto de generar ne-
gocios, intercambiar información y presentar su producción a los principales referentes de todo el mundo. El Mica (www.mica.gob.ar)se realizará en la ciudad de Buenos Aires del 2 al 5 de junio de 2011 y contará con más de 100 stands de todo el sector, representado por cámaras empresariales, instituciones nacionales y pymes.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
FLEBÓLOGOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
SEXÓLOGOS
DERMATÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS
El Ciudadano
38
Lunes 7 de febrero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Saliva espesa que despiden los bebés. 5 Hombre bien parecido. 10 Herrumbre. 11 Amontonar. 13 (pl.) Dulce de huevo, leche y azúcar. 15 Conocer y saber juntar las letras. 16 Voz para llamar al perro. 17 Robo por arrebato. 21 Sin acento, masc. 22 Donarán, entregarán. 23 Pinchazo. 24 Cálculo supersticioso. 25 Prefijo, Dios. 26 No está seguro. 27 Solípedo más pequeño que el caballo y de orejas largas. 28 Aplícase a la poesía de tema pastoral o campestre. 32 Hendedura pequeña abierta en un cuerpo sólido. 33 Fiel, confiable. 34 Pasar apenas tocando. 35 Brazo de un molino de viento.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Ant. bueno. 2 Piedra consagrada del altar. 3 (pal. ingl.) En informática, unidad elemental de información. 4 Quím. Alcaloide artificial líquido. 5 Casco de la armadura romana. 6 Persona que tiene aparcería. 7 Lirio, flor usada en heráldica. 8 En los hospitales, orden que se comunica a un enfermo a quien se da por sano. 9 Conforme al orden de la naturaleza. 12 Discurre, piensa. 14 Trozo de árbol cortado y sin ramas. 16 Materia con que las abejas hacen el panal. 17 Secuestrar, retener a una persona en contra de su voluntad. 18 Enderezar, fortalecer. 19 Escaso. 20 Pez comestible azul y verde. 22 Cubo con puntos usado para jugar. 24 Guiñar el ojo. 28 Beso de reconocimiento y reverencia. 29 Plural de una vocal. 30 Cabeza principal. 31 Órgano de vuelo.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Invernal. 2-Acostumbra. 3-Obras de teatro.
2
3 Verticales 1-Planta trepadora. 2-Aprecia. 3-Cuadrados de una red.
A
RIS
TA
CHI
CO
S
CA
S
ABA
SABÍAS QUE... Existe un coral que se alimenta de medusas Bajo el fondo marino, donde es muy difícil llegar, sucede algo extraordinario. ¿De qué se trata? Y ¿por qué es un hecho curioso? Sumergidos en el fondo del Mar Rojo, un equipo de científicos de Israel descubrió y fotografió el primer tipo de coral que se alimenta de medusas de su mismo tamaño. Recibe el nombre de “Fungia Scruposa”, compuesto de un gran pólipo de unos treinta centímetros de diámetro y que es solitario; es decir, que no forma colonias, como hace la mayoría. Sus “víctimas” son medusas comunes (Aurelia Aurita), como las que pueblan la mayoría de océanos del planeta y consideradas hasta ahora alimento sólo de predadores como peces o tortugas.
Ahora bien, ¿cómo es el procedimiento de captura de este coral? El proceso es en sumo grado inferior al de una rana capturando una mosca o un león atacando a una gacela, en su caso el proceso dura muchas horas. Este mismo tipo de coral ya había asombrado a los científi-
cos por su adaptabilidad sexual, que le permite tornarse varón o hembra en función de la estación. Ahora los propios investigadores se preguntan además cómo un organismo con movilidad limitada (no está pegado al fondo marino), como este tipo de coral, puede atrapar medusas.
Lunes 7 de febrero de 2011
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
No tomes decisiones a la ligera, especialmente si están relacionados con tu profesión o carrera. Estudia las diferentes opciones, consulta con personas que puedan orientarte correctamente.
Un encuentro casual te da la oportunidad que estabas esperando. Pon todo tu interés en tus relaciones de trabajo, éstas pueden ayudarte a escalar un mejor puesto. En el amor hay inseguridad y dudas.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
No te quedes atrás esperando que otros actúen para que las cosas se den o comiencen a suceder. Toma la iniciativa, levántate temprano y da los pasos necesarios que te llevarán a lo que buscas.
Si no has conseguido pareja, el amor llega de formas muy divertidas, no será nada serio ni muy perdurable. Quien tenga un compromiso serio disfrutarán de un ambiente romántico e íntimo.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Te llega buena y muy útil información que te beneficiará en muchos aspectos de tu vida. Compartir y socializar con amigos y conocidos es la orden del día. Alguien puede servirte de inspiración y motivación.
Tu intuición te guiará por el camino correcto. Es tiempo favorable para aquellos que buscan un trabajo. Fortalece tu mente con pensamientos positivos, de suerte y prosperidad.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
En lo profesional y en las finanzas te acompañará ahora la suerte y el progreso. Tu buena reputación te abre puertas que estaban cerradas y recibes el apoyo de aquellos que laboran junto a ti.
No tengas miedo al cambio, a lo nuevo que llegue a tu vida. Abrete a nuevas oportunidades, actualízate, ponte al día. Venus en tu signo realza tus atributos personales ayudándote a impresionar.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
El poder ganar dinero en estos momentos se encuentra en otras personas. Estando tu planeta del dinero, en tu casa séptima, recibes al apoyo de tu pareja o de tu socio para lo que más te haga.
Tu energía y tus muchos planes hacen imposible que alguien pueda frenar tu velocidad. Te impones y quieres que todo salga como lo planeas y como a ti te gusta. Cuida de que tus acciones sean positivas.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Poner todo tu empeño en buscar el trabajo que te guste y ocuparte más de tu salud física y espiritual deben ser tus prioridades. Tienes muchas probabilidades de encontrar un trabajo si lo necesitas.
Tu fortaleza espiritual ha sufrido duras pruebas y muchas veces se ha tambaleado. Ya todo lo peor está del otro lado. Es momento de reconocer qué es lo que de verdad queda después de la tormenta.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Dionisia Sosa viuda de Páez Castro q.e.p.d. Falleció el 5/2/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Raúl y Miguel; sus hijas políticas: Nélida, Mary y Bety; sus nietos: Daniela, Nanci, Ivana, Roxana, Diego, Yoni, Brian, José; sus nietos políticos: Ariel y Javier;
sus bisnietos: Micaela, Brisa, Abril, Antonella, Valentina y Melani y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Lunes 7 de febrero de 2011
Esto que nos ocurre ¿Por qué algunos adolescentes consumen Viagra? Especialistas se mostraron preocupados por el consumo por parte de algunos adolescentes del Viagra, nombre comercial que recibe la droga Citrato de Sildenafil, utilizada para el tratamiento de la disfunción eréctil. Los licenciados María Beatriz Müller y David Mazzitelli, integrantes de la Asociación Civil Salud Activa, advirtieron que el medicamento no fue pensado para esa franja etárea y resaltaron que es “imprescindible de la prescripción médica para su utilización”. Sobre por qué los adolescentes, para quienes no esta destinado el producto, recurren a él, los especialistas afirmaron que la respuesta se puede pensar “desde distintos puntos de vista”. “Uno que resulta fundamental, es que los adolescentes son la caja de resonancia de la sociedad, y no podemos entenderlos por fuera del contexto sociocultural de la época”, analizaron. En ese sentido, comentaron que “la divulgación publicitaria que ha tenido esta sustancia desde los medios masivos de comunicación y desde internet, han hecho que sea un producto ofrecido indiscriminadamente, hasta en los transportes públicos, por parte de vendedores ambulantes, desconociéndose la necesidad imprescindible de la prescripción médica para su utilización”. “Esta misma sociedad post moderna, que empuja al consumo y al placer sin dilaciones, le dice a los adolescentes que ellos «todo lo pueden», que no hay límites para la felicidad, y que si se tiene tal o cual objeto, se es una persona exitosa y feliz”, enfatizaron. “Los adolescentes, que comienzan a transitar los caminos del crecimiento que sigue a la infancia, signado por la exploración del mundo extra familiar, de un cuerpo que cambia más rápido de lo que la psique lo puede procesar, se ven también confrontados con la sexualidad y los nuevos vínculos amorosos. En medio de esto, y con lo atemorizante que resulta el movimiento exploratorio en la adolescencia, el Viagra se presenta como el objeto que vendría a salvarlos del desencuentro amoroso”, evaluaron, según un cable de NA. Los miembros de Salud Activa –entidad sin fines de lucro– definieron al Viagra, como “una especie de pastillita de la felicidad, que permitiría ir más allá de los límites, y que permitiría vencer todo tipo de inhibiciones sexuales, asegurando un supuesto éxito y performance sexual, que se supone el otro (sociedad) desea”.“Los padres pueden ayudar a sus hijos en esto, si pueden escucharlos y hablarles sin pretender convertirse en un par. Sin empujarlos a actos para los que no están preparados, que hablan más de la necesidad de los adultos de afirmarse en cierta posición, que de la necesidad de los hijos”, señalaron. Por tal motivo, aconsejaron “acompañar a los jóvenes en el transito por la adolescencia”, lo que “implica también ayudarlos a tolerar las frustraciones, pero esto, es algo que los propios padres también deben poder soportar, asumiendo también ellos, que se hace mucho más lo que se puede, que lo que se quiere”. “Recordemos que no hay nada más desestabilizador para un adolescente que un adulto incapaz de ocupar su rol como tal”, concluyeron. El Citrato de Sildenafil es “un potente vasodilatador que “provoca al sistema nervioso parasimpático causando la liberación de Oxido Nítrico en el cuerpo muscular del pene. Esto genera una reacción enzimática que produce una relajación muscular (vaso dilatación), lo que conlleva un mayor flujo de sangre y por consecuencia la obtención de una erección”, explicaron Müller y Mazzitelli.
JUAN JOSÉ GARCÍA
El parque de diversiones. Adaptado a los nuevos tiempos, con máquinas más avanzadas y con movimientos más extremos para los que buscan fuertes sacudones, el espíritu del viejo Italpark, sigue vigente en estos juegos itinerantes apostados en el predio del parque Scalabrini Ortiz. MIGUEL ÁNGEL CÁCERES, UN CORDOBÉS QUE BUSCA SUPERAR SU PROPIO RÉCORD
Con 80 años, anunció que escalará el Aconcagua Un hombre de 80 años intentará esta semana alcanzar la cima del Aconcagua, con lo que batiría su propio récord mundial de ser el andinista más anciano en lograrlo. El escalador es Miguel Ángel Cáceres, un cordobés que busca alcanzar, por tercera vez en su vida, la cima de uno de los picos más elevados del mundo. Cáceres había alcanzado en dos oportunidades anteriores los 6.962 metros de la terraza de América y la última fue en 2002 con 71 años, cuando obtuvo el récord de longevidad. Antes, ya había hecho cumbre a los 67 cuando fue uno de los dos andinistas que llegó al objetivo de una expedición en la que habían participado un total de seis. El anciano tiene ahora cuatro by pass en el corazón, pero asegura que tiene el aval de los médicos para emprender la hazaña junto a otro andinista de 36 años. “Me dijo que por como dieron los resultados, no estoy para hacer un Aconcagua: estoy para hacer dos”, explicó el veterano andinista, al citar palabras de su cardióloga personal.
Tiene cuatro by pass en el corazón.
Al explicar su fascinación por el Aconcagua sostuvo: “Es como si tuviera vida. Es un símbolo con sus leyendas, sus historias. Es más que un pedazo de roca que constituye el pico más alto de América. Es una pasión”, expresó. “Muchos me preguntan por qué voy tan seguido al Aconcagua y yo les digo ¿por qué no? Es imposible conocerlo todo de una vez y a eso se le suma que per-
Rosario
manentemente está cambiando el cerro, los colores. Es como si tuviera vida. Es un símbolo con sus leyendas, sus historias. Es más que un pedazo de roca que constituye el pico más alto de América. Es una pasión”, destacó Cáceres, conocido como Cacho, con una emoción en sus palabras que en cuestión de segundos se fusionan con lágrimas. Cáceres llegó el sábado pasado cerca del mediodía a Mendoza, después de más de diez horas de viaje desde Córdoba. Lo hizo acompañado por quien será su compañero durante los 20 días camino a la cumbre: Julio Domínguez (36) y otros dos amigos del club: Julio Duarte (53) y Claudio Mateo (40). Estos dos últimos los acompañarán en la aclimatación previa, pero se despegarán de la expedición en Plaza de Mulas. “No todas las personas de 80 años están en condiciones de escalar el Aconcagua. Pero Cacho ha sido un deportista toda la vida. Igual, creemos que la palabra final estará arriba. Si los médicos consideran que no está en condiciones, se lo dirán allí”, dijo Duarte.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Lluvias y tormenta. Neblinas matinales Vientos leves del sector sur.
16º 25º Mínima
Máxima
Martes: Nubosidad variable Mín: 22º Máx: 30º
Miercoles: Algo nublado Mín: 16º Máx: 33º
El sol. Salida: 06.30 Puesta: 20.03
La luna. Salida: 10.31 Puesta: 22.06