TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 1
Domingo 07 de noviembre de 2010 | Nro 17 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente TEMAS
1
Temas&manías dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf soiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
Cambiar la calle: inédito circuito recreativo A través del Programa Cambiá el Aire, Calle recreativa! se estableció un paseo urbano de 13 kilómetros para recorrer a pie o en bici.
Además: Baigorria Conectada • Agenda • Actualidad Local & Regional • Guía Recomendada • Conferencia de Natalio Botana • Receta del Domingo
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 2
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 3
TEMAS
3
Agenda de Espectáculos
Lo que Viene
••MUSICA
••MUSICAL 12 al 14 de noviembre | 21 hs
Nazareno Cruz y el lobo
Hernán Piquín y Juan Jose Camero en la leyenda de Nazareno Cruz y el lobo, dirigida por Nora Gonzalez Possi y con orquesta en vivo a cargo del maestro Leonel Luque, es el homenaje de la Fundación Rosario Arte y Cultura a la Patria. Teatro El Círculo.
Jueves 18 | 21 hs.
••MUSICA
The Slackers
Sábado 13 – 21 hs.
Divididos
La aplanadora del rock regresa a nuestra ciudad para presentar todos los temas de su último trabajo discográfico “Amapola del 66”. El encuentro con su público será en el Anfiteatro Municipal.
El primer festival ska rocksteady internacional se realizará en Rosario con la presencia estelar de los legendarios abanderados del ska reggae, rocksteady THE SLACKERS (desde Brooklyn, New York), junto a los pioneros del género en la ciudad Scraps y los muy buenos referentes locales Cool Confusion. Willie Dixon Fotos: Guillermo Turín
••ESCENAS Teatro x la Identidad
Se realizó en Rosario el V Encuentro de Teatro por la Identidad. Una de las obras que se presentaron en ese contexto fue “Corriendo la Sangre” y la murga “La Cotorra”. El grupo de Teatro x la Identidad Rosario se conformó en 2006 a partir del interés de un grupo de artistas de colaborar con la lucha que llevan adelante las Abuelas de Plaza de Mayo, con el principal objetivo de colaborar en la búsqueda de los más de 400 nietos que aún continúan con sus identidades adulteradas. Teatro x la Identidad, desde su hábitat natural, el escenario, se construye a sí mismo como un puente necesario que une las voces del teatro con el público y con cada chico que aún habiendo recuperado su identidad, es partícipe involuntario de una historia siniestra.
Temas
dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf
S E M A N AsoiyLfosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
& manías
R E V I S T A
Una publicación de Editorial Los Alamos S.A. Diario El Ciudadano & la gente
Lo que Vimos Producción General Estudio Exit Contacto (0341) 425 9498 exit@citynet.net.ar
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 4
4
TEMAS
Baigorria Conectada
Presentaron el plan Argentina Conectada
El Nuevo Centro de Acceso a la Información (NAC) permitirá gratuitamente incluir a personas en las nuevas tecnologías.
L
a presidenta Cristina Fernández presentó el plan quinquenal de Telecomunicaciones "Argentina Conectada" y el despliegue de la Televisión Digital Abierta. Con una inversión de $8.000 millones, el Gobierno busca expandir en cinco años la banda ancha y la TV digital a todo el país. En ese contexto, la localidad de Granadero Baigorria fue elegida por el Gobierno Nacional para el lanzamiento del ambicioso proyecto, y Alejandro Ramos, el intendente de esa ciudad estuvo invitado al acto que se desarrolló en el Centro Cultural Bicentenario, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, muchos habitantes de la vecina localidad siguieron atentamente la presentación a través de pantallas gigantes, en vivo y en directo.
Después del anuncio, Granadero Baigorria contará con un sector de wi fi gratuito para que todos los vecinos tengan acceso a la red; una sala de conexión equipada con computadoras para navegar; sala de capacitación para el dictado de cursos, talleres y charlas; y un microcine para disfrutar de la programación de la Televisión Digital Abierta. Asimismo, en el espacio de recreación habrá consolas de juegos de última generación. Por otra parte, la ciudad también contará con dos Puntos de Acceso Digital (PAD), que son espacios públicos donde habrá Internet Wi Fi gratis. Estos lugares serán el municipio y la Escuela N° 127, de barrio Centro. De esta manera, gran parte del barrio contará con una red de acceso libre.
Plan Nacional “Argentina Conectada” Durante el lanzamiento de la iniciativa, la Jefa de Estado dio inició al período de prueba federal para la TDA y puso en funcionamiento mediante teleconferencia a las estaciones digitales de transmisión emplazadas en las ciudades bonaerenses de Benavídez y en la ciudad chaqueña de Resistencia. Además, dio inicio a la transmisión satelital a Tierra del Fuego, mediante una comunicación con la gobernadora de esa provincia, Fabiana Ríos, quien se encontraba en la escuela Nº 266 de Ushuaia. El objetivo es "democratizar el acceso a la información y a las comunicaciones", explicó Planificación en un comunicado, al tiempo que enfatizó que el gobierno garantizará "el acceso a las redes a todos los habitan-
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 5
TEMAS
tes de la República Argentina en todo el país". La empresa estatal AR-SAT será la responsable de definir la infraestructura, y el equipamiento en materia de telecomunicaciones para abaratar el servicio de Internet de banda ancha. AR-SAT impulsará la marca "Articom" como la gestora y comercializadora de los servicios en materia de telecomunicaciones que serán desarrollados junto a empresas privadas, cooperativas, entidades universitarias y trabajadores. Esto será posible mediante un aporte de capital de $8.000 millones informó el ministro de Planificación, Julio de Vido. Explicó que la mayor parte del financiamiento se dirigirá a la compra de equipamiento de alta tecnología para prestar el servicio y computadoras portátiles para el hogar. "La meta del programa es expandir la banda ancha a todo el territorio nacional y llegar al año 2015 con más de 10 millones de hogares con algún tipo de conexión o acceso", señala-
ron desde la cartera de Planificación. Eso supondría duplicar el actual número de domicilios con acceso a los servicios de telefonía, Internet y video, y quintuplicar la penetración de fibra en el país. Además, el Gobierno habilitará espacios públicos con conectividad. Serán los Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) y Puntos de Acceso Digital (PAD), que se construirán en conjunto con los gobiernos provinciales y municipales. Los NAC podrán incluir distintos módulos: una Sala WiFi para que los usuarios puedan conectarse a la red con su propia computadora; una Sala de Conexión equipada con computadoras; Salas de Capacitación para el dictado de cursos, talleres y charlas; un Microcine TDA donde se podrá ver la programación de la Televisión Digital Abierta y Salas de Juego. Cada uno podrá contener uno o más módulos según de la disponibilidad del espacio físico y de la necesidad de cada comunidad. Por otro lado, los Puntos de Acceso Digital
5
(PAD) son espacios públicos de conectividad dispuestos en diversas localidades del país donde habrá Internet gratis. Habrá dos tipos de PAD: los Verdes, que son al aire libre, y los Puntos Azules, que son espacios comunitarios públicos cerrados como, por ejemplo, las escuelas.
Despliegue de la Televisión Digital Abierta Cristina Fernández además informó que para la implementación de la Televisión Digital Abierta (TDA) se delineó una primera fase para el desarrollo de los procesos de Recepción y Transmisión de Señales para la puesta en funcionamiento de esta nueva tecnología televisiva en una primera fase. La primera fase contempla la instalación de 46 plantas transmisoras distribuidas en todo el país y el correspondiente despliegue del sistema de transmisión. Esta se encuentra dividida en etapas que marcan la cantidad de equipamiento que se emplaza en cada localidad.
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 6
6
TEMAS
Para ver, escuchar, leer
Guia Recomendada SEX AND THE CITY 2
Género: Comedia
ESTRENOS
Director: Michael Patrick King
Actores: Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall, Kristin Davis, Cynthia Nixon, Chris Noth ¿Qué sucede después de que uno dice “Sí, quiero”? La vida es todo lo que las señoras alguna vez desearon que fuese, pero no sería “Sex and the City” si la vida no les deparara unas cuantas sorpresas más…esta vez, en la forma de una aventura bañada por el sol y el glamour que las llevará inmediatamente muy lejos de Nueva York a uno de los lugares más lujosos, exóticos y lleno de vida de este mundo, donde la diversión nunca duerme y donde el misterio espera en cada rincón. Es una aventura que les llega en el momento justo a estas cuatro amigas, que se encuentran en—y luchando en contra de—los roles tradicionales de la vida matrimonial, de la maternidad y más. Después de todo, a veces es necesario escaparse con las chicas.
EL ESTADO DE LA MAFIA
Género: Drama
Director:James DeMonaco Actores: Ethan Hawke, Vincent D'Onofrio, Seymour Cassel, Maggie Moore, Lynn Cohen La historia que se muestra retrata las vidas de tres residentes de un conocido barrio de Nueva York se entrecruzan cuando un hombre (Ethan Hawke) que intenta pagar el tratamiento de fertilidad de su mujer decide estafar a un peligroso jefe mafioso (Vincent D’Onofrio).
LIBROS
¿TESTIGOS O PROTAGONISTAS? CLAVES PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD ALEJANDRA BENITEZ Y SILKE Editorial: El hilo de Ariadna Este libro abre las puertas al mundo creativo. Sus páginas entusiasman por la diversidad de enfoques y propuestas que ayudan a conectarse con lo que uno es y siente, a descubrir "eso" para lo que cada uno tiene capacidad y talento. A partir de allí, una multiplicidad de ejemplos concretos y reflexiones sobre las posibilidades creativas animan al lector a tomar conciencia de su potencial creativo y a imaginar posibles formas de plasmarlo en la vida personal y profesional. Con estilo ameno, su texto nos invita a desarrollar y aplicar la creatividad en todo momento, utilizando una gran variedad de ejercicios prácticos, juegos creativos y visualizaciones, incluidas en el CD. Esta diversidad permite que cada uno, desde el comienzo, en-
DISCOS
EN DVD
OJOS DE BRUJO | CORRIENTE VITAL Con Corriente vital, Ojos de Brujo celebra sus 10 años haciendo un recorrido por toda la carrera musical de la banda. Desde el sonido de siempre del grupo a nuevas experiencias con versiones de sus temas más conocidos, colaboraciones de artistas y productores de primera fila, y nuevos temas compuestos especialmente para la ocasión. Como primer single el tema que aporta el título a la colección. La canción tiene un groove sereno con un fuerte pulso electrónico, con la guitarra flamenca de Chicuelo. Con dos versiones, el radio edit producido por Jesús Gómez, y el feat. Nitin Sawhney, con una colaboración destacada de la música electrónica.
cuentre un camino a su justa medida. Artistas, empresarios, científicos, docentes, y demás personas, con cualquier interés o búsqueda, podrán descubrir que con creatividad es posible ser más de lo que uno cree ser. Todo su contenido nos alienta a ser protagonistas en la vida: ser aquél a quien se le ocurren las ideas y que propone soluciones, aquél que combina intuición y acción; aquél que confía en sus recursos ante un impedimento, quien transforma lo inútil en útil; quien contribuye, con aportes novedosos, a su actividad o disciplina; aquél que abre espacios inclusivos, donde otros puedan participar. Este libro incita a sentirse cómodo en el propio mundo, a disfrutar la libertad de soñar y vivir la pasión por crear, reafirmando que ¡la creatividad enriquece siempre! Silke y Alejandra Benitez, quienes dedicaron sus vidas a crear y enseñar, vuelcan sus conocimientos y experiencias en este libro y en el CD que lo acompaña. MALÚ | GUERRA FRÍA Blanco y negro es el primer single de Guerra fría, el álbum de Malú para 2010. Producido por el mexicano Armando Avila (La Quinta Estación, Carlos Baute, David Bisbal, Ana Torroja y Alejandro Fernández, entre otros) el disco se ha grabado los estudios Cosmos de México D.F. y ha sido mezclado por Chris Lord-Alge (David Bowie, Madonna, Rolling Stones, Bruce Springsteen, Green Day, Stevie Nicks, Manic Street Preachers, Stone Temple Pilots, The Replacements). Avila también se encarga de los arreglos, programación y algunos teclados y guitarras. Se anuncia que Malú aparece renovada "más pop, con acercamientos al rock y una manera de cantar diferente sin perder su identidad". Una evolución que incluye facetas como la composición, con Malú compartiendo autoría en 5 canciones del disco.
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 7
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 8
8
TEMAS
Experiencia
Fotos: Silvio Moriconi | Prensa MR
Cambiar la calle: Inédito circuito recreativo Del Parque de la Independencia a la Costa: a través del Programa Cambiá el aire, calle recreativa! se estableció un paseo urbano de 13 kilómetros para recorrer a pie o en bici.
S
e trata de un extenso circuito libre de autos y motos y disponible para circular trotando, transitar a pie, en bicicleta o patinando. Se habilitará todos los domingos de 8 a 13 entre el Parque de la Independencia, Bv. Oroño, avenida De la Costa, avenida Francia y el Parque Scalabrini Ortiz. De este modo, desde el pasado 24 de octubre, Rosario es escenario de una experiencia inédita en el país que permite transformar todos los domingos por la mañana a importantes corredores viales de la ciudad en una extensa peatonal para recorrer a pie, en bicicleta o patinando, sin contaminar el medio ambiente y favoreciendo la actividad física. La iniciativa está enmarcada en el programa “Cambiá el aire! Calle recreativa”, convir-
tiendo a Rosario en la primera localidad del país en ser parte de la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas, idea que llevan adelante varias de las grandes ciudades del continente americano promoviendo un estilo de vida más saludable. Así fue que se conformó un circuito de 13 kilómetros de largo que integra al Parque de la Independencia, bulevar Oroño, avenida De la Costa, avenida Francia y el Parque Scalabrini Ortiz. A lo largo de ese recorrido, todos los domingos de 8 a 13 se podrá pasear en bicicleta, caminar, trotar, patinar o participar de actividades recreativas, deportivas y culturales de forma libre y segura, ya que las calles y parques involucrados en el circuito se cerrarán temporalmente y quedará restringido el acceso vehicular motorizado, salvo en los casos estrictamente
necesarios de arribo o partida. El director de Deportes de la Municipalidad, Rolando Dal Lago, luego de explicar detalladamente el proyecto, explicó que se trata de la primera experiencia de este tipo en el país y tiene como objetivo promover un estilo de vida más saludable para todas las edades. “Años atrás usar la calle con la familia, andar en bicicleta por la calle era algo normal, pero la calle se fue perdiendo. Hoy sin dudas es de los autos. Este proyecto apunta a tener una ciudad más saludable y darle a los rosarinos una mejor calidad de vida. De hecho Rosario es una ciudad avanzada en este tipo de cuestiones”, apuntó el funcionario. Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, agregó que se trata de una iniciativa “de corte transversal, ya
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 9
TEMAS
que tiene una lógica desde el punto de vista del deporte, desde el punto de vista de la convivencia y la integración, y desde el punto de vista del medio ambiente”. “Nosotros venimos trabajando en este tipo de iniciativas con mucho ánimo desde el Plan Integral de Movilidad (proyecto que propone generar hábitos tendientes a un mayor uso del transporte no motorizado y desalentar el excesivo uso de la circulación motorizada individual). Creo que iniciativas como éstas son fundamentales para empezar a sembrar un cambio de conciencia realmente importante, para irnos desprendiendo del vehículo particular para remplazarlo por medios de transporte no motorizados”, agregó Leone. Finalmente, el secretario General, Jorge Elder, expresó que “desde hace mucho tiempo la Municipalidad de Rosario se planteó como política pública que la gente se apropie de los espacios verdes para poder hacer actividad aeróbica”. En esta línea recor-
dó que “de hecho, el sábado pasado invitamos a que la gente se apropie del Bosque de los Constituyentes”. Por último aseguró que “estamos convencidos de que esto es política pública, de que esto es política de Estado”.
El proyecto La propuesta comenzó a implementarse en un circuito de 13 kilómetros de extensión que integra el parque de la Independencia, bulevar Oroño, avenida de la Costa, avenida Francia y el parque Scalabrini Ortiz, todos los domingos de 8 a 13 hs. A partir de su puesta en marcha, Rosario se convirtió en la primera ciudad argentina en contar con un circuito recreativo permanente, libre de autos y motos, una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento y actividad física para todos los ciudadanos. El recorrido está señalizado con vallas, conos, puestos de información, cintas de peli-
9
gro, señales de tránsito y otros elementos. En el tramo del bulevar Oroño, el programa no impide la salida o entrada de vehículos por el circuito siempre y cuando esto sea absolutamente justificado; es decir, siempre y cuando el automovilista no tenga otra alternativa que circular por allí para llegar a su destino o para salir de su hogar o negocio. En este caso, es una norma que el tramo recorrido deberá ser el más corto posible, lo que quiere decir que el automovilista antes de entrar al circuito, debe acercarse por fuera de éste lo más posible a su destino antes de ingresar al circuito y, en el caso de requerir salir de éste, debe retirarse por la salida más próxima que esté disponible, siempre a paso de hombre. A lo largo del recorrido asisten voluntarios identificados con pecheras distintivas ante cualquier situación de peligro. También estarán presentes equipos de la Guardia Urbana Municipal y de la Dirección de Recreación y Deportes en bicicleta y comunicados
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/2/10 2:32 PM Page 10
10
TEMAS
con el resto del personal para que puedan ser requerirlos ante cualquier incidente. Durante la presentación los funcionarios recordaron que existen numerosas vías alternativas para que los vehículos que deban dirigirse de centro a norte o viceversa en torno al circuito afectado puedan movilizarse sin inconvenientes y sin grandes desvíos, teniendo en cuenta además la natural reducción del flujo vehicular que se registra por dichas arterias en el día y horario dispuesto para la iniciativa. De parte de los usuarios del circuito también se pretende prudencia y cuidado. Es así que se recomienda a los ciclistas, patinadores y peatones respetar los semáforos, utilizar elementos de protección (casco, rodilleras, coderas, etc.), circular despacio,
limpiar lo que la mascota ensucia y utilizar los cestos. También existen puntos de información en el Parque Independencia y en bulevar Oroño y el río; y además, servicios de reparación de bicicletas.
Fundamentos de la propuesta La vida en la mayoría de las grandes ciudades con el paso del tiempo ha profundizado el deterioro en algunas condiciones y aspectos como la actividad física, contacto social y calidad de vida que resultan fundamentales para el bienestar personal y de la ciudadanía. Con la intención de revertir esta tendencia, la iniciativa municipal apunta a que los ciudadanos cuenten con un espacio para la recrea-
ción gratuita, el aprovechamiento del tiempo libre y la actividad deportiva. La apertura de estos circuitos permite recuperar las calles para el encuentro ciudadano ya que la propuesta está dirigida a todas las personas y familias que deseen sumarse. Además, permite disminuir la congestión vehicular a través del uso de medios alternativos de transporte y, a su vez, disminuir la contaminación ambiental y los niveles de ruido, ya que sólo estan permitidos medios de locomoción recreativo no motorizado y la realización de todo tipo de actividades de acuerdo al espacio: ciclismo, caminatas, trote, rollers, skate y deportes en forma recreacional no competitiva. La iniciativa pretende generar un espacio de tranquilidad, de contacto directo y de en-
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 11
TEMAS
cuentro donde se puedan establecer amistades, generar un auténtico y sano espíritu de comunidad y restablecer lazos y relaciones familiares, además de habilitar a la vida deportiva y al aire libre a amplios sectores que no tienen el espacio o la capacidad económica para realizar gastos en recreación. En este sentido, la Municipalidad de Rosario organiza una gran variedad de actividades especiales a lo largo de la calle recreativa, entre ellas clases abiertas de gimnasia, bailes, y otras propuestas culturales de las que también participa el sector privado -gimnasios, colegios, escuelas profesionales- y distintas organizaciones sociales. La puesta en marcha de este programa facilita el uso de la vía pública para niños, ancianos y peatones, muchas veces desplazados ante el crecimiento de la circulación vehicular, a la par que, teniendo en cuenta las experiencias registradas en las ciudades latinoamericanas que ya lo han implementado, permitirá incrementar la denominada seguridad ciudadana, reforzando así el costado activo de los espacios verdes.
En el mundo
Cambiá el aire! Calle recreativa se desarrolla con notable éxito en grandes metrópolis de América Latina, entre las que se destaca Bogotá, donde funciona desde hace 30 años, con un recorrido mucho más extenso: 120 kilómetros de calles que se habilitan todos los domingos del año y días festivos, entre las 7 y las 14, y que son frecuentadas por más de 2 millones de personas cada jornada. La iniciativa también se lleva a cabo en Medellín, Quito, Guadalajara, México y Santiago de Chile.
11
Preparan el Congreso Vecinalista Rosario 2010 Dirigentes de asociaciones locales, de la región y de la provincia de Córdoba asistieron a la jornada-taller en la que se debatió el rol de la sociedad civil en democracia. La iniciativa fue impulsada desde la Dirección de Vecinales de la Secretaría General, en el marco del 18º Congreso Interprovincial de Entidades Vecinalistas, 10º Internacional, 6º del Mercosur y 3º Latinoamericano, que se desarrollará en Villa María (Córdoba) el 12, 13 y 14 de noviembre. En el encuentro, que tuvo lugar en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), funcionarios y representantes de asociaciones vecinales de la región debatieron sobre temas como la participación ciudadana y presupuesto participativo, juventud y vecinalismo y entes reguladores de servicios. Allí, Lifschitz destacó la importancia de estos encuentros “para intercambiar experiencias, conocer otras realidades, profundizar vínculos personales y humanos y, fundamentalmente, para seguir promoviendo y haciendo crecer el vecinalismo”. Las actividades se iniciaron con una disertación de Roberto Zampani, ex coordinador técnico del Presupuesto Participativo de Rosario hasta 2007 y docente de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), quien se refirió al rol de la sociedad civil en la democracia moderna. Posteriormente, y luego de los di-
ferentes debates, se realizó la lectura de las conclusiones que fueron elaboradas por los vecinalistas en los diferentes talleres. En el cierre de la reunión, el intendente Lifschitz sostuvo que “en Rosario, en estos últimos años, el vecinalismo ha mejorado la fuerza, el impulso y la capacidad organizativa, y esta tarea de vínculos entre vecinalistas de distintas regiones de la Argentina es importante para intercambiar experiencias, conocer otras realidades, profundizar vínculos personales y humanos y, fundamentalmente, para seguir promoviendo y haciendo crecer el vecinalismo, que tiene que ser participativo, de puertas abiertas”. Para finalizar, el jefe comunal deseó a la ciudad de Villa María -sede del 18º Congreso Interprovincial de Entidades Vecinalistas, 10º Internacional, 6º del Mercosur y 3º Latinoamericano- “el mejor de los éxitos”, al tiempo que señaló que “un encuentro de tales características, tendrá, sin dudas, una importante convocatoria”. Cabe destacar que de la instancia en Rosario participaron integrantes de la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional de Villa María, vecinales de esa ciudad y de Córdoba, y autoridades de la provincia de Córdoba. Asimismo, asistieron representantes de asociaciones vecinales de Funes, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y de Villa Gobernador Gálvez el director de Vecinales, Juan Jaime.
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 12
12
TEMAS
Educación & Producción
Gerentes tecnológicos: alta demanda y buenos sueldos Los gerentes tecnológicos serán la bisagra entre los laboratorios de investigación, desarrollo y producción.
E
l ministro Lino Barañao explicó que ingenieros o administradores cubrían esas áreas, pero ahora egresarán profesionales formados con posgrados específicos de convenios con universidades. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, informó que 539 alumnos son preparados desde este año en las universidades de Córdoba, Río Cuarto, Rosario, Litoral, Nordeste, Tucumán, Jujuy, Andina, Alto Valle, Patagonia, Cuyo, San Juan, San Juan Bosco, San Luis, Sur, San Martín y Tres de Febrero, mediante los acuerdos cerrados por la cartera y para cuya concreción destinó casi 20 millones de pesos. Los programas son para formación de gerentes y vinculadores tecnológicos y recursos humanos e infraestructura de apoyo en gestión de la innovación y la vinculación tecnológica. La expectativa de contratación por ahora recae en "aquellas empresas que tienen perfil tecnológico establecido, pero esto es algo que se va a ir dando con el tiempo. En la me-
dida que podamos incorporarlos a algunas empresas y se vean los efectos positivos, va a haber una demanda creciente", expresó el ministro. Pero resaltó otra cuestión: “Los nuevos profesionales que surjan tendrán la forma de forjarse su propio empleo, a través de la creación de empresas de base tecnológica. Para eso tenemos mecanismos de financiamiento que cubren como un subsidio para las primeras etapas: de consolidación de las empresas y protección de propiedad intelectual, en caso de que sea necesario". Sobre las áreas a abrir, indicó que van a depender de la especialización de las distintas universidades, porque cada una tiene una distinta fortaleza. Descartó que se haga alguna restricción específica con áreas tecnológicas. "En toda aquella que surja una oportunidad y haya un mercado para un producto respectivo, y sobre todo se cree un puesto de trabajo, contará con apoyo del Ministerio", aclaró. Refiriéndose a sectores como el de software, Barañao consintió que tendrían demanda se-
gura para gerentes tecnológicos, pero advirtió que también tienen profesionales formados.
Empresas agroalimenticias En relación a los agroalimentos, ubicó el impacto mayor de esta especialización, precisamente, en aquellas áreas donde no existe una tradición de innovación o de vinculación con el sector público, como el sector agroalimentario, el metalmecánico, maquinaria agrícola, tanto en software como en nuevas aleaciones. Asimismo, afirmó que se trataba de temas en los que se necesita una fuerte vinculación. "Todo lo que es aplicación de diseño en las cadenas productivas es algo que también estamos promocionando, en lo que se necesita gente capacitada que le lleve al pequeño empresario la posibilidad de incorporar diseño a su producto. Tenemos un programa nacional de diseño con muy buenos resultados que estamos apoyando en todo el país. Y el diseño es algo que tradicionalmente no se asimilaba a lo que era el aporte de la tecnología, pero básicamente es información que se traduce
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 13
TEMAS
13
Actualidad en incremento de valor agregado", expuso. También puso de relieve que todas estas áreas tienen un salario promedio superior al de otras actividades. "El software es el que paga los mejores salarios, pero como en todos los casos estas empresas tecnológicas dependen del capital humano, intelectual, necesariamente distribuyen las ganancias en forma más equitativa. No es como una explotación tradicional, de un campo, que mantiene los costos fijos a un valor relativamente bajo", precisó. Y añadió: "En este rubro, para que una empresa pueda competir en el mercado, tiene que garantizar la permanencia de personal capacitado, por lo que los sueldos se actualizan con mucha rapidez". Hay cientos de gerentes tecnológicos que están trabajando, pero la cartera científica espera que se produzca un efecto multiplicador: que cada empresa pueda emplear no sólo ingenieros o técnicos en software, sino personal con menores calificaciones.
Creación de empleo Barañao sostuvo que en la medida que no sólo surjan empresas nacionales, "que es a lo que más apostamos", sino que se radiquen filiales de multinacionales que hagan investigación y desarrollo aquí en Argentina, usando los recursos humanos altamente calificados que tenemos, la creación de empleo va a ir en aumento. En ese contexto, habló de la existencia de proyectos de inversión muy interesantes, capitalistas de riesgo dispuestos a invertir, pero se lamentó de que no haya nadie que se haga cargo del proyecto y lo lleve adelante.
Semillero Este es un rol diferente del que tradicionalmente se le asignaba a la ciencia. No se la vinculaba con la actividad económica y menos aún con la generación de empleo. "Hoy por hoy, en los países desarrollados, la ciencia juega este papel y en la Argentina puede darse un fenómeno similar. Lo que estamos tratando de demostrar es que es posible lograr inclusión social sobre una nueva base, generando puestos de trabajo de calidad en empresas con un fuerte componente tecnológico", redondeó Barañao.
Registro de DNI cuestionados El nuevo registro busca garantizar la seguridad jurídica y se conformará con las denuncias relativas a documentos de identidad cuestionados.
E
l nuevo registro busca garantizar la seguridad jurídica y se conformará con las denuncias relativas a pérdidas, hurtos robos o cualquier otro cuestionamiento referido a todo tipo de documentos de identidad, que sean remitidas tanto por las autoridades públicas como por los propios interesados. Según se dejó asentado en el boletín oficial, tendrá como objetivo organizar y mantener actualizado un registro informatizado donde consten el número y tipo de documentos de identidad que fueran denunciados por las autoridades públicas competentes y/o los propios titulares de los mismos con motivo de pérdida, hurto, robo o cualquier otra alteración. También deberá tramitar las consultas de quienes deseen saber si un documento de identidad ha sido incluido en el Registro antes citado, a través del sistema que se diseñará al efecto. En tanto, la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales será el órgano responsable del archivo y ante sus dependencias deberán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, actualización o supresión. La disposición, que lleva la firma de Juan Travieso, recuerda que el 13 de mayo de 2010 se creó el Centro de Asistencia a las Víctimas de Robos de Identidad, con el objeto de facilitar orientación y asistencia a quienes como consecuencia del robo de información que contiene datos personales, puedan verse perjudicados en sus derechos en caso de su utilización ilegal. Asimismo, entre sus funciones, se en-
cuentra la de adoptar todas las medidas que se consideren convenientes para orientar, asistir y prevenir el accionar descrito y, en particular, aquellas necesarias para evitar que la acción fraudulenta continúe desarrollándose respecto de la misma persona. Una de las medidas que puede adoptar el afectado es la realización de la respectiva denuncia penal en sede policial o judicial. En el marco de las actividades a realizar por el Centro de Asistencia y con el objeto de adoptar medidas para ayudar tanto a las víctimas del accionar descrito como a las personas que con ellas deban relacionarse, se propicia, con miras a garantizar la seguridad jurídica, la creación del Registro Nacional de Documentos de Identidad Cuestionados. Cabe mencionar que este Registro se conformará con las denuncias relativas a pérdidas, hurtos, robos o cualquier otro cuestionamiento que se estime pertinente, referidas a todo tipo de documentos de identidad que sean remitidas tanto por las autoridades públicas correspondientes como por los propios interesados, y podrá ser consultado por quienes quieran saber si un documento de identidad ha sido denunciado perdido.
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 14
14
TEMAS
Conferencia
“Tenemos en los hechos un federalismo caligráfico” El prestigioso politólogo Natalio Botana expuso en el marco de “El Federalismo en la Perspectiva del Bicentenario”.
N
os preocupa la necesidad de un debate de ideas en el marco de la política, la falta de ideología de los partidos, la falta de institucionalización de los poderes de la República, la poca construcción de ciudadanía”, dijo la vicegobernadora Griselda Tessio en la apertura, en referencia a los objetivos del Foro, agregando que el espacio fue pensado como una manera de llegar a diversos públicos “con debates, con tratamientos de temas específicos, pero que a su vez nos comprometieran a nosotros desde la gestión, a los partidos políticos desde sus formas de representación, a las ONG desde su forma de aporte y participación a las democracias”.
“
Federalismo: un conflicto de más de dos siglos Como premisa indispensable para pensar el federalismo, Botana comenzó su disertación indicando que la Argentina es un país regido por una constitución democrática, con un primer artículo que jamás fue reformulado, según el cual tiene una forma de gobierno representativa, republicana y federal. “Pero lejos de ser un régimen federal tal como la Constitución lo ha delineado, tenemos un régimen aquejado, sometido por inconsistencias unitarias”, dijo el especialista. Según Botana, el federalismo no alude en la Argentina a un consenso institucional, sino a un conflicto que atraviesa un pasado de 250 años: “Este conflicto empezó en 1811 con la llegada de los diputados de los cabildos del interior que posteriormente integraron la Junta Grande. Estos antecedentes son previos a un punto de partida de este Bicentenario”. Situándose desde la vuelta de la democracia, el politólogo vinculó el federalismo con la activa vida electoral argentina, donde se vota constantemente cada dos años y a excepción de las elecciones presidenciales, todos
los demás procesos electorales tienen lugar en el marco de la organización federal. “El planteo de estos dos ordenes electorales, nacional y provincial, tal vez permita entender mejor la impronta del federalismo en Argentina, cuyos orígenes se remontan a la forma centralizante que se puso en marcha en el marco de guerras exteriores e intestinas a partir de 1853 y que se refleja en las malformaciones de nuestro régimen fiscal”, manifestó Botana, añadiendo además que luego de largos procesos de dictaduras terminó prevaleciendo una inclinación evidente a favor del orden nacional. “De aquí se deriva la contradicción que padecemos en estos años de democracia: entre un vigoroso federalismo electoral y un asténico federalismo institucional”. Para Botana, esta contracción es fuente de muchos problemas, ya que “mientras la dimensión electoral de nuestra vida ciudadana es fuerte y enérgica, la dimensión institucional es mucho más débil”, situación que se puede observar en tres rasgos evidentes en la actualidad, pero que se repiten a lo largo de la historia del país, como son “la caída pronunciada de las provincias en el reparto de la coparticipación federal, el uso excesivo mediante decretos y resoluciones ministeriales de una política de transferencia de los recursos productivos de las provincias al tesoro nacional, y el manejo de la bolsa fiscal para distribuir favores, sanciones, premios y castigos. La caja de la que tanto se habla, basada en el uso discrecional de los fondos fiscales habitualmente por encima de las restricciones presupuestarias”. El politólogo situó el problema central del federalismo argentino, desde el punto de vista material, en que las provincias carecen de tesoro propio: “No lo tienen en relación a los recursos coparticipables que representan en total con las otras provincias alrededor del 30
y el 32% de la recaudación nacional, el valor más bajo de las últimas décadas. Ni tampoco con respecto a la participación de los ingresos propios de las provincias en el total de los ingresos tributarios”. En este sentido, ejemplificó que en Argentina los ingresos propios de las provincias representan el 18% del total de la bolsa fiscal, mientras que en Brasil los recursos propios representan el 31% y en EEUU alrededor del 40 o 45%. “Tenemos en los hechos un federalismo caligráfico”, sentenció Botana, haciendo alusión a la manera en que Alberdi solía calificar a las constituciones de 1819 y 1826, “bellas creaciones literarias con escaso asidero en la realidad”. “Por este motivo, las inequidades más flagrantes que deberían ser compensadas con una Ley de Coparticipación Federal sobresalen en esta periferia de las tres provincias (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) ricas en su economía productiva y pobres o asténicas en lo que respecta a la capacidad fiscal para implementar políticas publicas, en especial, aquellas vinculadas con la marginalidad, la pobreza y la exclusión”. Ante este escenario, el especialista puntualizó la necesidad de realizar una reforma del federalismo a través de una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Creo que si queremos asumir el Bicentenario con temple arquitectónico es hora de enfrentar los grandes desafíos a través de la deliberación y el consenso, dado que son este tipo de leyes las que requieren en Argentina consensos de naturaleza fundacional”. Dentro de este consenso, Botana planteó la necesidad de un nuevo pacto federal y de un nuevo pacto fiscal: “Es obvio que la unión entre los dos pactos no es un problema que derive de la situación actual, aunque los gobernantes actuales tengan mucha responsabilidad, sino que se arrastra desde hace muchos años”, finalizó.
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 15
TEMAS
15
Gourmet
Recetas del Domingo
Postre de ricota y limón
Este es uno de esos postres que en determinadas ocasiones no debemos decir qué contiene. Ocurre que en su conjunto, la ricota es fundamental para su sabor y consistencia, pero muchas personas no son muy amigas de este tipo de preparaciones. Sin embargo, ni bien las prueban, no pueden dejar de comer! En cuanto al sabor, sólo se siente el limón.
INGREDIENTES • • • • •
60 g de manteca fría 25 g de azúcar 150 g de harina común 2 cdtas de cacao en polvo 1 yema de huevo
PARA EL RELLENO • 500 g de ricota • 120 g de azúcar • 3 claras de huevo • ralladura de 1 limón
N
Preparación 1. En un bol colocamos la manteca, azúcar, harina y el cacao. Vamos revolviendo para hacer un granulado, agregamos la yema y unimos bien todo. 2. Distribuimos la preparación en el fondo de un molde aplastando con una cuchara.
3. En un bol mezclamos para el relleno la ricota, el azúcar, huevo y la ralladura. Unimos bien todo. 4. Volcamos sobre la preparación del granulado y llevamos a un horno suave durante 30 minutos. Yo lo corté para sacar la foto, pero ustedes lo pueden presentar entero decorando con rodajitas de limón.
desarrollará alimentos que ataquen enfermedades
estlé anunció la creación de una nueva empresa y de un gigantesco instituto de investigación para desarrollar alimentos que puedan atacar a enfermedades como la diabetes. Así se anticipa a lo que ya es una tendencia en las compañías de alimentación que están enfocando los productos hacia el cuidado de la salud. Y tiende puentes hacia la industria farmacéutica. El fabricante del café Nescafé, chocolates KitKat y de las sopas Maggi ha estado incursionando en el rentable mercado de los alimentos sanos para tratar de captar a más consumidores preocupados por una alimentación saludable. El presidente ejecutivo de Nestlé, Paul Bulcke, dijo en una conferencia de prensa que ese mercado aún está en crecimiento, con un tamaño estimado entre 100.000 y
150.000 millones de dólares. La firma comunicó que Nestle Health Science, estará operativa el próximo 1 de enero y que realizará estudios sobre alimentos que pueden evitar o tratar enfermedades como la diabetes, problemas cardíacos y el mal de Alzheimer. Nestlé invertirá 507 millones de dólares en la próxima década en la sociedad, que competirá tanto con empresas alimentarias como con farmacéuticas. Su rival Unilever también incursiona en el sector de los alimentos saludables, en lo que promete ser una nueva batalla por el reinado de ese segmento. "Cada vez más gente sufre en el mundo de problemas como obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares, que suelen ser el reflejo de una mala dieta y la falta de ejercicios", señaló el analista de Vontobel
Jean-Philippe Bertschy, a la agencia Reuters. Con la mira en la producción de este tipo de alimentos para la salud, Nestlé compró en los últimos tres años una serie de firmas que hacen a su estrategia, como Novartis Medical Nutrition y Vitaflo. Y desde 1986 tomó la decisión de desarrollar centros de investigación y desarrollo. Cuenta con 29 concentrados en Europa y Estados Unidos. El año pasado invirtió 2.000 millones de dólares en investigación. En el mundo Nestlé factura 109.000 millones de dólares, posee 456 fábricas, de las cuales siete están radicadas en la Argentina. Aquí factura unos $ 2.000 millones al año y emplea a 1.800 personas. Sus marcas son líderes y contabiliza unos 10.000 productos diferentes. En el planeta vende alrededor de 1.000 millones de unidades cada día.
TEMAS 17 | 07 de noviembre.qxp:Layout 1 11/1/10 1:17 PM Page 16