Edición 7 de octubre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 463 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Jueves 7 de octubre de 2010

www.elciudadanoweb.com AL BICHI LO PICÓ LA AFIP. Esteban Fuertes fue procesado por evasión de Ganancias. Igual medida enfrentan dos ex presidentes del club Colón

POLÉMICA POR AGROTÓXICOS. Vecina de San Jorge promotora de causa que llevó a trascendente fallo denunció nuevas fumigaciones irregulares

COBOS, COMO SI NADA. A cargo del Ejecutivo, el vicepresidente se reunió con Alfonsín para discutir plataforma electoral 2011 de la oposición

EL MANDATARIO DESLIZÓ QUE FUERA DE SU EQUIPO DE GOBIERNO NO HAY NADIE CAPACITADO PARA TOMAR LA POSTA

Binner descalificó a Lifschitz como sucesor ▲

El gobernador, que siempre manifestó preferencia por su ministro Bonfatti, fue más allá al considerar fuera de carrera al intendente de Rosario, y también al de Santa Fe, el radical Mario Barletta. “No son de mi gabinete”, sentenció Política

TRAGANDO SALIVA. El titular del Palacio de los Leones respondió con diplomacia. Su par santafesino igual, aunque, dijo, la UCR pedirá internas

AYER FUE SIN HERIDOS

ENRIQUE GALLETTO

Viejos revoques caídos del cielo.

Cómo salvar ladrillos sin picar cabezas Nueva caída de molduras de antigua casona reabrió la polémica. Arquitectos plantean línea de créditos para restauración Ciudad

RESIDUOS RECICLABLES

Basura: avanza recolección en modo “Separe” Mañana se suma el barrio Lomas de Alberdi y ya el 10% de la población puede sacar aparte papel, vidrio, metales y plásticos pág.6

CRÍMENES DE LA DICTADURA

LEONARDO VINCENTI

6-0

Y ya escaló buena parte

Newell’s logró lo que buscaba ante el pobre San José: una gran goleada para ir tranquilo al desquite en la altura boliviana y sellar el pase a cuartos en la Copa Sudamericana. Schiavi hizo dos y marcó récord

ROSARIO CENTRAL

MUNDIAL DE VÓLEY EN ITALIA

Duelo con el Funebrero. Desde las 21.10 el Canalla enfrenta a Chacarita en cancha de Almagro. Mostaza dispuso que entre Martín Rivero por Danelón, pero modifica el esquema: va con 4-4-2

Nueva derrota. Argentina cayó ante su par de Rusia y ahora quedó relegada a disputar el noveno puesto del torneo El Hincha

Crudo relato de una víctima en el banquillo El único civil imputado en el juicio a represores en Rosario dio su versión de cómo pasó de secuestrado a virtual colaborador pág.10

Muerte en un cuartel Soldado recibió un tiro en batallón de Santo Tomé. Accidente, creen, pero no descartan homicidio pág.14


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Presupuesto

Cristina, política; alemanes, librescos Marcelo Zapata Desde Fráncfort

El abrazo entre la Argentina y Alemania, durante la extensa apertura de la Feria del Libro de Fráncfort, se apoyó en discursos radicalmente distintos. Si para el país anfitrión la problemática central de este encuentro fue la industria del libro, para el país huésped significó, en cambio, una clara afirmación de sus políticas de Estado a través, por ejemplo, de los logros del gobierno en materia de educación o de derechos humanos. En ese cruce de discursos salieron a la luz las preocupaciones, tan diversas, que confluyen coyunturalmente en este enorme mercado sectorial, el de la industria del libro, que es la Buchmesse de Fráncfort, como si se debatieran temas distintos. Uno económico e industrial, el otro, político. En este sentido, sólo hubo un discurso, el del ministro de Relaciones Exteriores alemán, Guido Westerwelle, quien al hablar de cooperación económica e interés en la región latinoamericana por parte de Alemania compatibilizó con los discursos oficiales argentinos. Por el contrario, las voces del titular de la Unión de Libreros de Alemania, Gottfried Honnefelder, o la de los directivos de la Feria del Libro, no tuvieron su correspondencia con las de los ausentes directivos de las dos cámaras del libro argentinas. Para los alemanes, las preocupaciones centrales son hoy, a la luz del avance fulminante de las tecnologías digitales, la eventualidad de que una sola empresa, Google, pueda quedarse con la totalidad de los derechos de autor europeos en el mercado norteamericano, o, más específicamente, que la Comunidad Europea no homologue impositivamente el libro digital al libro tradicional de papel en cuanto a las exenciones del IVA. Fueron preocupaciones concretas, urgentes. Las voces argentinas expresaron realidades por completo distintas. En primer lugar, la dramaturga y novelista Griselda Gambaro, designada por el gobierno como oradora central en representación de la clase intelectual, pronunció, sin embargo, un discurso de fondo ligeramente pesimista –en verdad, una de las claves de su obra–, y cuyo concepto central terminó siendo amablemente contestado por la presidenta. Gambaro elogió la vindicación actual de escritores perseguidos y asesinados como Rodolfo Walsh, Haroldo Conti y Héctor Oesterheld, pero si bien reivindicó el apoyo crítico de la clase intelectual a un gobierno, pese a la natural descon-

NA

En la Feria del Libro de Fráncfort, Cristina repasó los logros de su gobierno.

fianza que le impone la ética de esa clase intelectual hacia el poder (“no hay que confundir disidencia con antagonismo”), a partir de la consideración de que muchas veces la palabra era impotente para dar cuenta de la realidad, o modificarla, también habló de la derrota de la clase intelectual. Posiblemente no fue el discurso que más ansiaba oír el gobierno. La subida al estrado de Cristina de Kirchner tuvo un primer capítulo de fuerte impacto político, cuando sintetizó a los más de 60 autores invitados a la Feria en la figura de una mujer que no es escritora, Elsa de Oesterheld, viuda del desaparecido autor de El Eternauta. El auditorio aplaudió de pie su figura frágil. “Éste es el renacer de una vida que resignifica muchísimas vidas y que gracias a esta cosa impresionante que surgió a través de una nueva juventud, y esta nueva mujer y este hombre que surgieron después del dolor inmenso sufrido por un país como el nuestro”. Eso sonaba mucho mejor que el discurso sobre la derrota de los intelectuales, al que la presidenta respondió con: “Yo me resisto a la idea de la derrota. Por eso quizá la querida Griselda Gambaro es escritora y yo política”, dijo casi al término de su discurso, sostenido en muchos tramos por el énfasis en los avances de su gestión, como por caso el otorgamiento de fondos a educación (“en 2002, la Argentina destinaba el 5 por ciento de su PBI al pago de la deuda externa y sólo el 2 por ciento a educación; el año pasado, con una deuda externa refinanciada, se destinó el 2 por ciento a su pago y el 6,7 por ciento a la educación”). También insistió la presidenta en su idea, ya expresada durante los fastos del Bicen-

tenario, de que la Argentina de 1910 no era el país ideal que ocupaba un espacio privilegiado en el mundo. Al citar una obra de Ernesto de la Cárcova, expuesta en la muestra paralela “Realidad y utopía”, manifestó: “En esa magnífica pintura del año 1894, –y aquí reiteró la vinculación del arte en todas sus expresiones, literatura, pintura– ‘Sin pan y sin trabajo’, se pinta a una familia donde un obrero con el puño cerrado y con mucha desesperación mira hacia afuera como esperando que haya trabajo; la Argentina era muy rica, pero había muchos argentinos que vivían en la más extrema y terrible miseria”. La ceremonia terminó casi con un paso de comedia. La presidenta, al ver el martillo con el que debía darse por inaugurada la Feria, no supo si era ella quien debía hacerlo y bromeó con ello: “¿Esto es para dar el golpe de inauguración o le tengo que pegar a alguien?”. Reía, sobre todo, porque recién terminaba de hablar de tolerancia. Para sacarla del apuro volvió a subir al estrado Honnefelder, quien le explicó –en alemán, claro– el paso protocolar, pero ella no tenía allí traductor al lado. De modo que el canciller Héctor Timerman corrió presurosamente a alcanzarle los auriculares. Rápidamente, al término de los discursos, la embajadora Magdalena Faillace acompañó a Cristina de Kirchner por el laberinto del stand argentino, una arquitectura planeada como homenaje a Borges, antes de que embarcara hacia Berlín, donde se reunió ayer con la canciller alemana, Ángela Merkel, y con empresarios de ambos países.

Se corre la voz

1

¿FÚTBOL-FARANDULA?

La pelea mediática entre los entrenadores de River, Ángel Cappa, y de Banfield, Julio César Falcioni, parece que inaugurará un nuevo rubro en la televisión argentina, la del fútbol-farándula. Ciertos productores porteños ya empiezan a maquinar un programa como “Intrusos en el Fútbol”.

AUNQUE NO LA VEAN, SUSANA ESTÁ Una afección menor que le impide esforzar la voz tiene a la periodista Susana Rueda alejada de su programa Bien Temprano que se emite todos los días por Canal 5. Aunque por prescripción médica está imposibilitada de concurrir al piso y no se la ve en pantalla, alguien podía imaginarse que se tomó un des-

canso y se “desenchufó” del trajín laboral. Error. Rueda no le pierde pisada a la producción del envío y está encima de todos los detalles. Desde su casa, y a través del chat, imparte órdenes, corrige errores y sugiere notas. Los integrantes del programa ya saben que, aunque no la vean, Susana siempre está.

Están diciendo que el presupuesto nacional, si es o no aprobado, no importa. Ellos igual continuarán “manejando” el país... a su voluntad. Es un poco de desvergüenza ya que el presupuesto, que es una responsabilidad del Congreso, debe ser aprobado antes de que el del año anterior se termine. ¿Y cómo es? Tan mentiroso como el actual. Es que se necesita muchísimo dinero para comprar voluntades. Diciendo que se tiene, aunque no sea verdad, ¿y quién la dice? Es tan triste la imagen que se está dejando en el mundo y solamente mencionamos dos: las cifras son falsas y es el único país en el globo que expulsa a las empresas. Hasta Cuba, el último reducto del comunismo, se ha dado cuenta de lo que es el comercio mundial. Entonces despedirá a más de 500 mil empleados públicos. Aquí estamos incorporando a miles de empleados a fin de reducir el desempleo. Es más fácil y más político que traer fábricas para producir. La ganadería fue un pilar de la economía y fuerte generador de divisas. Hoy, a pesar de que se comentaba que no íbamos a pagar la carne a valores de Europa, la pagamos más cara que ellos. ¿Será porque estamos al sur del Ecuador y las cosas se invierten? Es posible. Juan R. Müller DNI: 6.086.742

Te extraño “Cómo te extraño”, dice una canción de hace ya un tiempo. Pero es muy significativo. Lo extrañamos, pero ¿qué extrañamos? Una época, un tiempo en que éramos chicos. Era algo... diferente. Éramos felices. Recordamos aquellos momentos en que por una calle cualquiera aparecía un tanque de guerra. Para nosotros era como verlos en un desfile. No teníamos conciencia de que estaban actuando, primero contra una persona, luego contra dos colores, más adelante en contra de asesinos. Hoy, razonando, pensamos ¡cuánto dinero, tiempo e ideas se desperdiciaron! ¿Por qué no le habrán hecho caso a Sarmiento cuando hace años dijo: “Las ideas no se matan”? La confusión fue que han creído que matando las personas se mataban sus ideas. Hoy ya no sucede eso. Se ha conseguido “amansar” al pueblo y los gobernantes se abusan y piensan que lo que hacen cuenta con la aprobación de las mayorías. Fueron tiempos muy tristes ya que peleando por y para una persona, se ha perdido mucho dinero. En aquellos tiempos decíamos que Brasil debía 200 mil millones de dólares. Hoy somos nosotros quienes los debemos. Pero mientras ellos los invirtieron en rutas, caminos, investigación y fomentar la industria, comercio y producción, los nuestros lo gastaron en... ¿en qué? No me diga que se esfumaron. Entonces nos seguimos consolando con las canciones de “cómo te extraño”. Nelson Freyre DNI: 12.767.422


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de octubre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

REGALO DEL CIELO. Es el segundo caso en los últimos diez días: ahora el desprendimiento fue en Córdoba al 1800

Cayó otra moldura y ya se pide una política de Estado Arquitectos advierten sobre del peligro en edificios históricos. Proponen línea de créditos para mantenerlos Agustín Aranda / Pablo Moscatello

EL ESTADO YA “ASESORA”

El Ciudadano

Un nuevo desprendimiento de mampostería causó conmoción en el centro. Esta vez el “regalo del cielo” se vino abajo en Córdoba al 1800, de nuevo en una cuadra muy transitada por peatones, aunque la suerte, clave para que nadie saliera lastimado, fue el momento en que ocurrió: a las 5.50 de la mañana. Según testigos un considerable segmento de moldura se desprendió de la fachada del edificio donde funciona una sucursal del banco Galicia, y cayó desde una altura aproximada de 7 metros hasta impactar contra el alero que protege la entrada de la sucursal, romperlo, y así llegar al suelo. El caso es el segundo que ocurre en un lapso de diez días –la semana pasada una mujer que esperaba el colectivo en la parada de Mitre y Córdoba terminó hospitalizada– y volvió a poner en agenda urgente la preservación de construcciones de valor histórico. En ese marco desde el Colegio de Arquitectos de Santa Fe –el hecho ocurrió apenas unas pocas horas antes de que se inaugurara el Congreso Internacional Cial 2010 (ver página 5– recordaron que venían trabajando sobre el tema: la idea es una línea de créditos “blandos” para que los propietarios de construcciones antiguas puedan afrontar trabajos de mantenimiento y restauración. Es que muchos enfrentan una disyuntiva compleja: por el valor patrimonial no pueden “picar” los frentes, pero tampoco disponen de los recursos para dejarlos restaurados. Desde el municipio adjudican los desprendimientos a la “falta de mantenimiento” de los frentes, molduras y balcones antiguos, que en algunos casos se evidencia a simple vista, pero en otros ni siquiera se sospecha. Pero también sostuvieron ante este diario que el “cambio climático” juega un papel: lluvias como la de marzo de 2007 y granizo como el de octubre de 2006 resultan devastadores para la infraestructura urbana, aunque los efectos no se verifiquen en forma inmediata. De igual modo, desde la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad recordaron que, según el Código Civil, los propietarios son los responsables de los hechos que se puedan producir. Y allí se inscribe, precisamente, el pedido del titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Aureliano Saruá.

El inspector de la Dirección General de Obras Particulares, Carlos Hyon, invitó a los propietarios de inmuebles considerados de valor histórico y patrimonial a que convoquen a funcionarios de esa repartición en caso de que necesiten asesoramiento en las revisiones. El funcionario relató que es un trámite barato –cuesta un peso con veinte centavos– en informó que quien desee hacerlo se puede contactar con el número telefónico 4802900.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Bombardeo aéreo. La mampostería floja entró repentinamente en la agenda oficial.

riodísticas un grupo de cronistas, que también por segundos no sufrieron heridas. Según precisó Beatriz Priotti, una de las movileras de la radio en horario matutino, estaban por ingresar al lugar y, cuando pasaban cerca del banco Galicia, escucharon un estruendo. “Pensamos que habían arrojado una piedra contra los vidrios”, dijo. No había sido así. Priotti aseguró que apenas unos segundos antes dos compañeros habían pasado por allí mientras que ella junto con una compañera pudieron ver toda la situación como si fuese un mal sueño. “Estamos vivos de milagro porque por cuestión de segundos no estábamos ahí cuando impactaron esos trozos de material en el suelo”, observó. En instantes, personal de Defensa Civil llegó al lugar para establecer un perímetro de protección alrededor del banco. Con el correr de las horas, el hecho cobró relevancia y se asoció con el caso anterior, que ocurrió el 28 de septiembre y en el que una mujer sufrió traumatismo de cráneo al caérsele encima un trozo de moldura que se desprendió de una vieja casona de Mitre al 800.

La noticia en casa Investigar hacia arriba Quienes estuvieron ayer cerca del hecho fueron un grupo de periodistas, aunque en este caso lo paradójico fue que no fueron ellos precisamente quienes corrieron “detrás de la noticia”, como se suele decir en la profesión, sino que ésta fue hacia ellos y los tomó por sorpresa. Es que lindero con el banco se encuentra el estudio de LT8. Y a la hora que se produjo el desprendimiento ingresaba a realizar sus tareas pe-

“Este tipo de frente o fachada data de 1900 y se han construido para decorar los frentes con un estilo que embellece la ciudad pero con el transcurso del tiempo y la falta de mantenimiento y preservación han cedido”, explicó a El Ciudadano el inspector de la Dirección General de Obras que quedó a cargo de la confección del informe “técnico” sobre lo

ocurrido, Carlos Hyon. “En este caso –agregó– los cambios climáticos y las lluvias generaron filtraciones que fueron deteriorando las molduras hasta que un segmento se cayó desde 7 metros sobre el alero que protege la entrada del banco. Por suerte, no lastimó a nadie”. De acuerdo con el testimonio del inspector, las molduras y decoraciones no tenían funciones estructurales en el inmueble, salvo su estética, que se ha ido perdiendo en las nuevas construcciones, sobre todo en la mayor parte de los edificios construidos en el casco céntrico y en la costa tras demoler por completo lo que había antes. Por ello es que, precisamente, “constituyen el patrimonio histórico de la ciudad”. De acuerdo con lo que indica el Código Civil y las distintas ordenanzas sancionadas a nivel municipal, si los inmuebles no tienen el mantenimiento debido la responsabilidad del hecho corre por cuenta del propietario del inmueble. “Los propietarios de inmuebles con cierto patrimonio histórico deben realizar de forma periódica –cada año– una revisión de la estructura para comprobar el estado de estabilidad”, señaló el inspector.

¿Solución a la vista? Desde el municipio detallaron que el propio Departamento Ejecutivo dispuso un fondo específico y tiene subsidios disponibles para asistir a los propietarios en el arreglo de frentes deteriorados. Por ello le quitaron dramatismo a la imagen que genera el estado de algunas construcciones

de cierta antigüedad, ya que –dicen– a veces dan una impresión a la vista aunque eso no siempre responde a problemas estructurales. “Muchas edificaciones fueron hechas con técnicas y materiales nobles”, recordaron. En sintonía con Hyon, el presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Aureliano Saruá, explicó a El Ciudadano que el mantenimiento es la clave. “Generalmente son obras patrimoniales y los desprendimientos corresponden a falta de mantenimiento. Esto es, una ramita, una semilla que germina en planta hace ceder la mampostería y ocasiona el desprendimiento”. En ese marco, Saruá reflexionó: “Hacer un mantenimiento tiene su costo, que lo tiene que afrontar los propietarios. Hay personas que no lo pueden afrontar ni quitar la moldura porque les hacen una multa”. Por estas razones, desde el Colegio de Arquitectos confirmaron que desde antes del nuevo desprendimiento estaban ya en tratativas para articular una línea de crédito blando junto con un banco privado y la Municipalidad, para que los propietarios puedan realizar las obras de mantenimiento. Al respecto Saruá apuntó que la iniciativa, aunque todavía está en fase de planificación, se venía trabajando al margen de los “accidentes”. La idea involucra informes municipales sobre los inmuebles a restaurar y a los propios colegios profesionales en los trabajos necesarios para ello. La tercera pata es la entidad crediticia que se encargaría del financiamiento, y la cuarta los propietarios, que verían revalorizados sus inmuebles. Con todo, y al margen de las explicaciones oficiales, el hecho ocurrido ayer despertó no poca preocupación: es el segundo caso sucedido en menos de 10 días y quien ha recorrido por algunos sectores del centro de la ciudad observará una postal que al menos genera cierta inquietud. En algunos tramos de calle Maipú, Zeballos, Buenos Aires y San Luis los balcones o cornisas tienen un grado de deterioro notorio. Lo mismo sucede en ciertos sectores de Córdoba, Laprida, Rioja, Santa Fe y Entre Ríos.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 7 de octubre de 2010

& la gente

RECLAMO. La Municipalidad los denunció judicialmente: afirma que los recursos entregados “son suficientes”

Integrantes de un comedor llevan 17 días de acampe Están instalados frente a Villa Hortensia y piden una suba en los subsidios que reciben desde el Estado Diego Montillo El Ciudadano

Integrantes del Comedor Madres en Lucha cumplen hoy 17 días de acampe frente al Centro Municipal de Distrito (CMD) Norte Villa Hortensia en reclamo de una suba en los subsidios que reciben tanto desde la provincia como desde el municipio. “Necesitamos de manera urgente más ayuda porque no podemos darles más de comer a las familias que se acercan a nuestra cocina ya que la inflación nos acorta día a día el margen de compra. Es lo único que pedimos, pero lamentablemente hemos sido maltratados por parte de las autoridades quienes desde el mes pasado dejaron de mandarnos el cheque para hacer las compras porque dicen que nosotros no hemos rendido cuentas. Y eso es mentira y tenemos todos los comprobantes con firmas y sellos para demostrarlo”, cuenta cansada María Molina, su coordinadora, desde adentro de una improvisada carpa que contrasta con la magnificencia del antiguamente conocido como Palacio Puccio, ubicado enfrente. Por su parte, desde la Secretaría de Promoción Social del municipio informaron que los relevamientos realizados indican que se le “están dando los recursos suficientes” y que se realizó una presentación en la Justicia por los constantes cortes de calle y problemas en la atención al público que viene causando esta protesta. Según destaca la mujer, el comedor –ubicado en Echesortu 958– prepara “980 raciones de comida para niños, adultos y ancianos humildes los días lunes, miércoles y viernes”. “En total estamos hablando de 12.000 raciones de comida que preparamos. Nuestra institución fue fiscalizada más de siete veces este año por diferentes oficinas estatales, quienes constataron la seriedad y el compromiso con el que trabajamos”, continuó. “Desde hace más de dos años que ve-

MARCELO MASUELLI

Pulseada. El Comedor Madres en Lucha reclama; la Municipalidad dice que ya dio.

nimos sufriendo los embates de la inflación. Cada vez es más difícil preparar las raciones necesarias con la calidad que se necesita para que nuestro plato de comida, que en la mayoría de las familias es el único que comen, pueda aportar la mínima cantidad de vitaminas y proteínas que nuestros pibes deben consumir para una dieta saludable”, añadió. Y, como ejemplo, María comentó que “hace cuatro meses el puchero tenía un costo de 8,50 pesos y ahora se está vendiendo a 14 pesos”. “Le estamos debiendo 6 mil pesos al carnicero que nos fue fiando porque la plata ya no nos alcanzaba más para poder dar de comer y respetar las cantidades que veníamos dando”, remarcó. “La mayoría de los chicos que asisten a nuestra institución son o fueron desnutridos o de bajo peso. El malestar y la

impotencia por no poder cumplir con las raciones mínimas nos ha llevado, en más de una oportunidad, a medidas extremas como acampes y cortes de calle para demostrar a las autoridades de turno la gravedad de la situación”, indicó. María denunció que en varias oportunidades “algunos funcionarios” les gritaron, los insultaron y los trataron de mentirosos. “Ellos dicen que nosotros no les rendimos cuentas el último mes y eso no es verdad. Tenemos los papeles que lo demuestran. Es por eso que el mes pasado no nos enviaron el cheque y eso nos impide darle de comer a la gente. Lo que estamos pidiendo es más ayuda económica porque así no podemos seguir”, subrayó. “La mercadería que estamos recibiendo no es suficiente ya que en más de una oportunidad, por ejemplo en ju-

lio por el frío, le solicitamos al proveedor un adelanto de fideos para llegar a preparar más guiso con mayores calorías y no tuvimos respuestas y nos quedamos sin fideos, algo fundamental para nuestra cocina. Nos estamos manejando con 5.300 pesos por mes, de los cuales 3.200 los otorga la provincia y 2.100 la Municipalidad. Con ese dinero se compran seis o siete garrafas, verduras, carne, pollo, elementos de limpieza, condimentos, tarjetas de colectivo, seguro de salud, luz y reparaciones varias en el comedor”, explicó. “Por eso, lo que estamos pidiendo es un aumento de 2.000 pesos por mes de aportes provinciales, un aumento de 1.000 pesos por mes en los aportes municipales y una ayuda económica por única vez para la compra de baldes y fuentones, que son elementos fundamentales para la preparación de alimentos y limpieza de la institución. Eso para ellos son migajas y para nosotros es todo”, sostuvo. En respuesta, el secretario de Promoción Social, Raúl Capilla, remarcó que “el municipio junto a la provincia vienen subsidiando el comedor y un informe indica que inclusive se le está dando una cantidad más que suficiente en relación a los servicios y calidad que el mismo brinda”. “Nuestro relevamiento indica que se habla de una cantidad mucho mayor de raciones de las que realmente se entregan. Es más, se comprobó que por la cantidad de recursos que reciben se debería mejorar la cantidad y la calidad del servicio. Nosotros hemos establecido pautas de mediación y hemos querido verificar el funcionamiento del comedor pero siempre nos hemos encontrado con negativas y no acceden a esto. El tema es que nosotros somos responsables del dinero de todos los rosarinos y tenemos que administrarlo muy responsablemente para que llegue a quien realmente tiene que llegar”, concluyó.

EL ALBAÑIL NARCISO CANTERO SE SOLIDARIZÓ CON LOS TRABAJADORES Y RECLAMÓ POR MEDIDAS DE SEGURIDAD

Pintaban y se electrocutaron: están graves Agustín Aranda El Ciudadano

Dos trabajadores sufrieron una descarga eléctrica en el mediodía de anteayer en el campo deportivo San Francisco Solano, en la zona oeste de la ciudad, y permanecían anoche internados en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, uno en terapia coronaria y otro en observación pero con severas quemaduras en sus extremidades. Durante el mediodía de ayer, tras el parte médico, Narciso Cantero, de la ONG Manos a la Obra, que se solidarizó con los trabajadores hospitalizados, dialogó con El Ciudadano y se refirió a las condiciones laborales en las que se produjo el incidente. “Estaban realizando trabajos de pintura y refacción en una mampostería del

costado lateral del club. Uno de los familiares me dijo que suponen que tocaron un cable, lo pelaron y de allí el corto. Era un cable trifásico, y no monofásico como dijeron algunos, que tiene una gran cantidad de voltios”, dijo el albañil. Según el representante de Manos a la Obra, el caso se encuadra, desde lo que pudo relevar, en una negligencia con respecto a las medidas de seguridad. “Con las plataformas eléctricas o hidráulicas existen ciertas normas. Generalmente trabaja uno solo, en este caso había dos. Según me contaron los familiares, los compañeros no tenían botines dieléctricos –un elemento de protección personal que impide que la descarga eléctrica atraviese la suela– y estaban sobre una plataforma que también debía tener una contención similar de goma para evitar el arco voltaico”, relató Cantero.

De acuerdo al titular de Manos a la Obra, este tipo de accidentes laborales son comunes y refleja las carencias en mantenimiento y contratación de personal especializado. “Hoy cualquier compañero se convierte en electricista o en herrero. La empresa se los pide y se ahorra un sueldo”, resumió. El hecho sucedió anteayer durante el mediodía en el campo de deporte San Francisco Solano, ubicado en Mendoza al 9000. Allí, Gabriel F., de 31 años, y Cristian M., de 22, pintaban una columna subidos a una plataforma realizando trabajos de pintura y mantenimiento. Por razones que se desconocen, los trabajadores tomaron contacto con un cable, sufrieron una descarga eléctrica y cayeron al piso. Ambos fueron llevados de urgencia al Heca donde fueron atendidos por graves quemaduras.

ENRIQUE GALLETTO

El predio “inseguro” de Mendoza al 9000.


Jueves 7 de octubre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

URBANISMO. Dos días para intercambiar experiencias y repensar las ciudades de cara a los desafíos demográficos

Arquitectos copan la ciudad Binner y Lifschitz inauguraron ayer el congreso latinoamericano que reúne hasta hoy en Rosario a 1.800 profesionales y empresarios. Ambos resaltaron la planificación estratégica de la ciudad y la descentralización El gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz encabezaron ayer en un céntrico hotel de Rosario el acto de apertura del Congreso Internacional de Arquitectura Latinoamericana Cial 2010, que concluye hoy y del que participan 1.800 profesionales y empresarios. Las dos jornadas, que llevan por título Hábitat y Vivienda-Integración Social para el Bicentenario, están organizadas por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos junto a los Colegios de Arquitectos de Santa Fe y Rosario, con el auspicio de la Cancillería y las administraciones de la ciudad y la provincia. Cial 2010, una de las convocatorias que, junto con el encuentro de artesanos, hizo que se colmaran las plazas hoteleras de la ciudad durante el próximo fin de semana largo, reúne a más de 25 disertantes latinoamericanos de primer nivel, que entre ayer y hoy presentarán sus trabajos e integrarán mesas de debate, además de dictar talleres y compartir espacios con sus pares profesionales argentinos y extranjeros. Lifschitz destacó la tarea de los arquitectos con “una preocupación genuina, un interés especial, y también una vocación para aquellos temas que se vinculan con la construcción de las ciudades y con la resolución de las necesidades de sus habitantes”. El intendente elogió “la excelente organización del evento” y la singular convocatoria que generó el eje propuesto: la vivienda y el hábitat. En ese sentido, Lifschitz puso de relieve el papel de las administraciones públicas: “Venimos de varias décadas de experiencias diversas, tanto en la Argentina como en el resto de América latina, que en algunos casos tienen que ver con la función de los Estados locales, o nacionales y provinciales, en términos de regulación del mercado de la vivienda, del dictado de normas que promuevan y definan los límites de la construcción del mercado privado. Esta tarea es muy importante para los gobiernos locales a la hora de definir zonas

Puerto de la Música y premio en España

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Casi 2.000 participantes dan un marco trascendente al congreso internacional.

de promoción, al poner límites, al establecer densidades y alturas, al establecer criterios de uso del suelo, pero también sabemos que hay un sector muy importante de la población de los sectores populares que por sí solo no puede acceder al mercado de la vivienda privada, por lo tanto son indispensables las políticas públicas”, hizo profesión de fe el jefe del Ejecutivo rosarino. Binner fijó luego el eje en las transformaciones demográficas que disparan nuevos desafíos a los especialistas y dirigentes. “Hoy la población vive en los conglomerados urbanos”, y ese cambio obliga a “prever qué va a pasar en nuestras ciudades y las necesidades que tendrán”. En ese contexto, instó a “seguir creyendo” en los valores y diseños propios, en el trabajo de las universidades locales y a “se-

guir aportando a la consolidación de una estructura económica, social y política que contribuya a lograr un hábitat mejor”. Con esa perspectiva, el gobernador también señaló la importancia de “rescatar en la provincia todos los hitos históricos que han conformado la cultura de Santa Fe, fundamentalmente los vinculados a las corrientes colonizadoras, que dejaron una impronta de lo más diversificada”. Allí, entonces, se refirió a las colectividades que marcaron su impronta social e histórica al territorio: “Rescatar la labor de las sociedades italianas, españolas, las sinagogas, las instituciones de los inmigrantes franceses, suizos y de otras latitudes que llegaron a nuestro territorio es, en fin, rescatar nuestra propia historia, poner en valor nuestra cultura y avanzar hacia un gran porvenir

En el Congreso de Arquitectura, Binner volvió sobre el controvertido proyecto del Puerto de la Música, al que definió como “una vieja aspiración de 20 años que figura en el Plan Estratégico”. Y agregó: “Cuando concretemos el proyecto que diseñó (el arquitecto brasileño) Oscar Niemeyer, Rosario tendrá tres obras realizadas por premios Pritzker”. Las otras dos son los centros de Distrito Sur y Suroeste, que proyectaron el portugués Álvaro Siza y el tucumano César Pelli. Binner también recordó que durante muchos años se trabajó sobre la costa rosarina para privilegiar lo público sobre lo privado. Y concluyó que ello posibilitó que mañana, en Barcelona, Rosario reciba un premio por “el rescate de los valores arquitectónicos y la urbanización”.

que depende del diálogo que sepamos construir entre todos”, continuó. Específicamente sobre Rosario, el socialista puso de relieve “el diseño de una ciudad logrado a partir de una concepción moderna, que contempla una multicentralidad a fin de dar oportunidades a todas las vecinas y vecinos”. Y sobre todo destacó la visión de largo plazo gestada entre el sector público y privado que, entre otras concepciones, impulsó la descentralización administrativa que ya es marca propia: “Esta idea generó un trabajo muy interesante que se plasmó en el Plan Estratégico junto la Universidad Nacional de Rosario, que definió los lugares y espacios en que tenía que dividirse la ciudad para generar esa multi-centralidad. Son los seis minimunicipios que están hoy en funcionamiento”.

DURANTE LA MAÑANA, ACTO Y MISA EN EL MONUMENTO Y POR LA TARDE, LA PROCESIÓN

La ciudad celebra: Día de Rosario y su Santa Patrona El día de la ciudad. Con motivo de celebrarse hoy el Día de Rosario y su Santa Patrona, el intendente Miguel Lifschitz y el arzobispo José Luis Mollaghan encabezarán un acto conmemorativo frente al Mástil Mayor del Monumento Nacional a la Bandera. A las 9.30 está previsto el izamiento de la enseña patria y la entonación del Himno Nacional, para, posteriormente, dar lugar a la invo-

cación religiosa y a los mensajes alusivos. En caso de lluvia, la ceremonia se realizará en la Sala de Honor de las Banderas de América del Monumento. En tanto, para las 16.30 está previsto el inicio de la procesión desde las puertas de la Catedral Nuestra Señora del Rosario, en Córdoba y Buenos Aires, hasta la plaza de la Coronación Cardenal Antonio Caggiano, ubicada en 1º de Mayo

y Rioja. Allí para las 17 se prevé la celebración de la misa que oficiará el arzobispo Mollaghan, a quien acompañará la totalidad de los sacerdotes de la arquidiócesis. El oficio religioso culminará con la consagración de la arquidiócesis a la Virgen del Rosario. Pero las actividades comenzarán por la mañana, a las 6.30, con el rezo del Rosario de la Aurora y luego en la Catedral

se oficiarán misas a las 7, 8, 10.30, 12, 19.30 y 20.30. Desde el 28 de septiembre pasado y de manera sucesiva en las misas oficiadas por la noche en la Iglesia Catedral se hizo referencia respectivamente a María como “causa de nuestra alegría, ejemplo de mujer que ama a su Patria, salud de los enfermos, modelo de entrega a Dios, puerta del cielo y testimonio de virtudes patrias”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 7 de octubre de 2010

& la gente

ROSARIO LIMPIA. La iniciativa busca reaprovechar en beneficio de cooperativas papel, vidrio, metales y otros residuos

Basura: un 10 al reciclaje Desde mañana el barrio Lomas de Alberdi estará incorporado al Programa Separe, el servicio diferencial y “puerta a puerta” de recolección. Así, ya la décima parte de los rosarinos quedarán dentro del sistema A partir de mañana, el servicio de recolección diferenciada de residuos, que tiene como fin favorecer el reciclaje, contribuir con las cooperativas que trabajan en él y minimizar la “basura” urbana, sumará el décimo sector de la ciudad: el barrio Lomas de Alberdi, ubicado en el distrito Norte. Así, unas 500 familias quedarán dentro del plan, que así se aplica ya en un 10 por ciento de Rosario. El servicio de recolección diferenciada puerta a puerta es una iniciativa clave para la minimización de residuos en disposición final. Esta modalidad consiste en un régimen especial, con frecuencia semanal, en el que los vecinos pueden depositar desechos reciclables como papel, cartón, plástico, vidrio, metal, para que sean recogidos por un servicio especial La iniciativa funciona bajo el nombre de Programa Separe, implementado por la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente municipal. Desde mañana, el barrio Lomas de Alberdi, en el que residen unas 500 familias, quedará incorporado al servicio de recolección diferenciada puerta a puerta, destinado a reforzar la separación y minimización de los residuos. Esta modalidad alcanza ya a más de 10 sectores de la ciudad con una población estimada en 120.000 vecinos. Para la puesta en marcha del nuevo servicio y como se viene haciendo en cada zona que se incorpora, la Dirección de Divulgación Ambiental trabajó en una campaña con los vecinos. Personal del área recorrió durante la semana pasada el barrio del noroeste de la ciudad para informar sobre los alcances, beneficios y operatoria de la innovadora iniciativa. En el caso de Lomas de Alberdi, la recolección diferenciada se efectuará los días viernes, de 8 a 12. Es que este tipo de recolección se realiza en horario matutino: los adherentes al sistema dejan

Respuestas a un interrogante clave: qué se puede hacer

LEONARDO VINCENTI

Reutilizar. El reciclaje es una de las patas clave de la administración de la basura.

sus bolsas en el jardín o rejas de sus domicilios, o bien aguardan que el recolector toque timbre. La Municipalidad destacó que los residuos recolectados se destinan a cooperativas de recuperadores. Actualmente, este servicio se extiende en diez barrios, distribuidos en distintos puntos de la ciudad, pero la proyección es que sea cada vez más abarcativo: de la cobertura de 120.000 vecinos, el plan es que en diciembre se pasen a 140.000; mientras que, para fines de 2011, el objetivo es que siga creciendo.

“CORTE PROGRAMADO” EN LA WEB La red informática municipal informó que hoy, durante toda la jornada y por trabajos de mantenimiento del Centro de Cómputos, no estarán disponibles los servicios del portal web municipal –www.rosario.gov.ar– como Trámites Online, Infomapa, ¿Cómo Llego?, y demás. El “corte” se producirá entre las 7 y las 20, hora para la que se calcula que volverán a estar “on line”.

Según destacó ayer la Municipalidad, el servicio de recolección diferenciada puerta a puerta es sólo una de las alternativas que propone el municipio en el marco del Programa Separe, que tiene como objetivo promover la separación de residuos en origen. El plan integral para residuos sólidos se lleva adelante en la ciudad desde el año 1994 y desde entonces avanzó en diferentes estrategias para involucrar a la población en la temática ambiental. A través de distintas estrategias y con experiencias de diferentes modalidades de servicios, se busca instalar en la población la importancia de separar los residuos para que sus distintos componentes sean pasibles de procesos de valorización, reciclado o transformación posterior. La separación en origen es una de las estrategias para cumplir con la Ordenanza Nº 8.335, la cual se complementa con otras como la planta de tratamiento integral de residuos sólidos urbanos. El programa combina actualmente distintas acciones entre las que se encuentran: ■ Centros de recepción en instituciones y comercios. ■ Servicios de recolección de residuos reciclables separados con modalidad puerta a puerta. ■ Separación de papel en dependencias municipales. ■ Contenedores específicos en vía pública en corredores comerciales. ■ Eventos, talleres, campañas de difusión. ■ Capacitación en compostaje domiciliario. ■ Articulación con Programa de Agricultura Urbana para compostaje de restos orgnánicos.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Las bacterias se dejan ver

La venganza de los patriotas

1678.– El holandés Kantoni Van Leeuwenboek informa a la Royal Society de Londres haber visto por primera vez bacterias al detectarlas durante una observación con un microscopio.

El periodista, escritor y diputado nacional Miguel Bonasso presentará mañana su último libro “La veganza de los patriotas”. La cita es a las 19.30 en la Librería Técnica, en Córdoba 981, donde el autor de “El presidente que no fue”, “Recuerdo de la muerte”, y “El palacio y la calle”, entre otras obras que incursionan en episodios clave del pasado reciente y mediato –como los 49 días de la “primavera” del gobierno de Héctor Cámpora en 1973, los prisioneros secuestrados en el centro clandestino de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada durante la última dictadura y los días del “Diciembre Negro” de 2001 en los que se derrumbaba el gobierno de Fernando de la Rúa– hablará con el público a agenda abierta y con entrada libre y gratuita. Como legislador, Bonasso es autor de la vigente ley de Bosques y coautor, junto al senador oficialista Daniel Filmus, de la recientemente aprobada ley de Glaciares, dos normas clave para la conservación del medioambiente al establecer “presupuestos mínimos” para la protección de las franjas de árboles nativos que aún sobreviven y de los reservorios de agua dulce en forma de hielo en el territorio nacional.

Las Guías Argentinas 1953.– Nair Fernández Blanco de Gowland funda la Asociación Guías Argentinas y se convierte en su primera presidenta. Su hija, después Nair Gowland de Pieres, pertenecía desde pequeña a una compañía de “guías” en un colegio inglés, afiliada a la Asociación de Guías de Gran Bretaña, y sus nietos pertenecían a la Agrupación Scout San Martín de Tours. Las madres de los muchachos scouts se quejaban de que no existiera un movimiento similar para las niñas, ya que sus hijas querían participar de las actividades que tanto entusiasmaban a sus hermanos. “Mamina”, así la llamaban a Nair las “muchachas scouts”, dispuso de su propia casa como lugar donde se reunían las niñas durante los primeros siete años de vida de la Asociación, hasta que en octubre de 1960 donó en la calle Juncal 840 una sede propia para esta expresión del movimiento scout internacional.

Una jornada en el Vivero Agroecológico El Vivero Agroecológico de Rosario abrió sus puertas a alumnos de diversas escuelas para que vivieran una jornada con diferentes actividades recreativas para fes-

tejar la llegada de la primavera. El proyecto funciona desde 2002 en Lamadrid 250 bis y tiene como objetivo incluir a personas con discapacidad en el ámbito laboral.


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de octubre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ARDE EL FRENTE. “No son de mi gabinete”, dijo el mandatario rechazando las candidaturas de Lifschitz y Barletta

Nada de internas, Binner quiere examen de gestión El gobernador volvió a respaldar a Bonfatti y descalificó al resto de los precandidatos a la Casa Gris Daniel Zecca El Ciudadano

Todo parece indicar que la candidatura a gobernador por el Frente Progresista se dirimirá a los codazos y empujones, como si el único sillón de candidato hubiera sido lanzado a la rebatiña y estuviera descendiendo lentamente desde el cielo, bajo la atenta mirada de Rubén Giustiniani, Miguel Lifschitz, Mario Barletta y el candidato del gobernador, Antonio Bonfatti. Las recatadas costumbres de los hombres del partido de la rosa, y de sus aliados en el Frente, parecen no ser la mejor fórmula esta vez y el primero en entenderlo fue el propio gobernador Hermes Binner, que se empecina en dejar claro que el aspirante a la Casa Gris debe ser alguien de su entorno. El probable candidato a vicepresidente de la Nación por el Acuerdo Cívico y Social salió a machetear fuerte en la espesa selva de la interna del Frente Progresista, reafirmando la ya consolidada terminología docente (aunque no muy académica), que hasta el momento le ha dado resultados a la hora de hacer comprender su pensamiento. Tras la frecuente repetición de que tener un candidato a gobernador por fuera de su gabinete sería como “volver a primer grado”, ayer redobló la apuesta, se puso el guardapolvo blanco, tomó el puntero y mirando por encima de sus lentes para leer, dijo: “Me gustaría tomarles examen para saber si saben lo que se está haciendo”, en referencia al escaso conocimiento que tendrían de la gestión provincial los intendentes de Rosario y Santa Fe, Miguel Lifschitz y Mario Barletta. El “examen” del profesor Binner se basa en la idea de que nadie podría obtener mejores calificaciones que su ministro de Gobierno, empapado como nadie en los detalles de su gestión, y con maestría aprobada en casi tres años de gobierno: “Me parece absolutamente lógico que la continuidad de estos cuatro años esté en manos de gente que sepa de qué se trata, porque ha estado trabajando todo este tiempo”, repitió ayer el gobernador. “Caso contrario caemos, sin desmerecer sus valores, en el riesgo de volver a primer grado”, insis-

El GEN le puso un límite a las alianzas

ENRIQUE GALLETTO

No es momento de sonrisas para la foto en la interna del Frente Progresista.

tió el mandatario. Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que “los alumnos” Barletta y Lifschitz se presenten al examen, Binner descalificó la posibilidad: “No son de mi gabinete”, respondió tajante el gobernador. Aunque genere mucho ruido hacia adentro y hacia fuera del PS, el gobernador no hace más que insistir en el diferencial de su candidato, el conocimiento de la gestión provincial, dispuesto a asumir los costos del chisporroteo lógico que generan sus palabras. Aunque esta vez las respuestas entraron en el plano de la moderación.

una interna”. El intendente se excusó de opinar de los dichos de Binner, por no saber “en qué contexto fueron dichas esas declaraciones” y por la “excelente relación” que dice tener con él. “No hay que discutir alrededor de nombres sino de ideas y de desafíos para la ciudad y la provincia”, reflexionó. Lifschitz dejó en claro además que coincide con la idea de “darle continuidad” a la gestión provincial, pero se ocupó en aclarar que “este es un gobierno no sólo de una persona sino de una coalición de hombres y mujeres que representan, no solo al socialismo sino también a la UCR”.

Lo salvó el contexto Encima le puso buena nota Uno de los afectados por las declaraciones de Binner, el intendente Miguel Lifschitz, reconoció que la opinión del gobernador “va a tener un peso importante” en la resolución del candidato a la gobernación, pero confió en que primará “el sentido común y la responsabilidad de todos nosotros para que esto se resuelva en una mesa de diálogo, sin necesidad de recurrir a

Manteniendo la línea del lenguaje docente, y prácticamente sin acusar recibo de los dichos de Binner, el intendente de Santa Fe calificó a la gestión de Binner con un 9, casi como si no hubiera escuchado que se lo trataba de alumno repetidor. En diálogo con Radio 2, el intendente aseguró que el gobernador tiene derecho a “mar-

El diputado nacional por Santa Fe del GEN (Generación para un Encuentro Nacional), Fabián Peralta, salió ayer a advertir que no acompañarán un posible acercamiento del vicepresidente Julio Cobos al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, o el diputado nacional Francisco De Narváez. La reacción de Peralta se produce “ante distintas versiones periodísticas que hacen referencia a un posible acercamiento”. “Macri y De Narváez son referentes de la derecha Argentina, con la que el GEN nada tiene que ver, por lo que si el radicalismo o cualquier dirigente de su partido avanza en una construcción en ese sentido, estaría poniendo fin a la posibilidad de acuerdos con nuestra fuerza”, expresó el diputado.

car sus preferencias” y afirmó que “el radicalismo ya ha tomado la decisión de tener su propio candidato dentro del Frente, y si no hay consenso habrá internas, que son muy buenas”. Barletta dijo que le parecía bien “que el gobernador marque su preferencia y lo haga con total claridad. El radicalismo ya ha tomado la decisión de tener su candidato y de trabajar dentro del Frente Progresista, y ha sido buena elección. Aspiramos a que la fórmula sea encabezada por un hombre o mujer del radicalismo”, aclaró el intendente santafesino. “La participación es el perfeccionamiento del sistema y esto es lo estamos logrando en el Frente Progresista con el liderazgo de Binner”, concedió el ex rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El intendente se quejó además del posible cronograma electoral, porque “los tiempos que llevará la elección son demasiados largos”. “Los legisladores deberían revisar la ley electoral porque no se puede estar en febrero ya oficializando listas”, dijo.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Jueves 7 de octubre de 2010

& la gente

BOINAS BLANCAS. “No hay ningún punto de discordia, los dos somos personas del radicalismo”, dijo el vicepresidente

Alfonsín y Cobos renovaron gestos de convivencia Los popes de la UCR se reunieron para analizar las bases de la plataforma electoral del partido para 2011 Los dos precandidatos presidenciales del radicalismo, Julio Cobos y Ricardo Alfonsín, volvieron a reunirse ayer en la sede de la UCR para analizar las bases de la plataforma electoral del partido para 2011, aunque cada uno avanza por separado en su agenda de campaña y busca hacerse fuerte para medirse en las primarias de agosto. El encuentro se desarrolló en el tercer piso del Comité Nacional, donde ambos candidatos recibieron de parte del titular de la Convención Nacional, Hipólito Solari Yrigoyen, los ejes de un plan de gobierno que deberá ser consensuado con el Comité Nacional y otros organismos del partido a fin de ser aprobado el próximo 3 de diciembre en la sesión del máximo organismo resolutivo de la UCR. A pesar del enfrentamiento interno, el diálogo se extendió durante casi una hora de manera fría pero cordial y sirvió para dar una nueva muestra de institucionalidad y convivencia política a las filas del radicalismo. “No hay ningún punto de discordia. Los dos somos personas del radicalismo, racionales, y estamos trabajando para unir el partido, reconciliarlo y dar un ejemplo de concordia que se irradie hacia abajo”, señaló el vicepresidente, que hasta mañana se encuentra a cargo del Ejecutivo a raíz del viaje de la presidenta Cristina Kirchner a Alemania. Además, el mendocino remarcó que tanto él como Alfonsín van a ser “respetuosos de la plataforma que se acuerde”, ya que “si bien puede haber diferencias y matices” ambos entienden que “hay que ceder en los pensamientos salvo que haya posiciones muy encontradas, lo que –aseguró– no ha ocurrido hasta ahora”. Con él coincidió Alfonsín, quien sin embargo buscó bajarle el tono al encuentro y destacó que se trató de una “reunión normal y cordial, como no podría ser de otra manera” para “conocer el trabajo que viene realizando la Convención Nacional”

Ricardo no viene a “tentar” a Binner

NA

Ricardo Alfonsín y Julio Cobos, los dos precandidatos del radicalismo.

respecto a la plataforma, y negó que se hayan analizado allí los conflictos que existen en algunos distritos por falta de candidatos instalados, entre ellos la provincia de Buenos Aires. “¿Cómo vamos a hablar de la provincia de Buenos Aires en la Convención Nacional? ¡Esas cosas se resuelven en la provincia!”, se quejó el hijo del ex presidente en un breve contacto con los periodistas. Pero más allá de las señales de unidad y de los encuentros que se sucederán para definir reglas de las internas abiertas y obligatorias del 14 de agosto próximo, ambos precandidatos tienen decidido reforzar su agenda de campaña para fortalecer su imagen en todo el país. En tanto, Cobos volvió a negar una discusión sobre candidatos, y dijo que “acá hemos venido exclusivamente a hablar de pla-

taformas y el plan de gobierno” al tiempo que agregaba “el partido está con una sola propuesta, para que sea compatibilizada con otros sectores políticos”. El vicepresidente sostuvo que “en esto, como en todos los órdenes de la vida, hay que ceder en los pensamientos, salvo que sea algo en que uno tenga una posición muy encontrada, que hasta ahora no la hay”. El mendocino aseguró que “no hay ningún punto de discordia. Estamos intentando dar un ejemplo que se irradie hacia abajo”. Cobos tiene previsto lanzar su espacio en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 19 de octubre junto al dirigente Rodolfo Terragno, con quien además encabezará hoy en Córdoba la segunda jornada de debate de “La Argentina que queremos”, en esta oportunidad sobre políticas económicas.

“No le voy a proponer a (Hermes) Binner que integre la fórmula”, aseguró ayer el diputado nacional Ricardo Alfonsín, y agregó: “Si bien la candidatura no se lanzó oficialmente, voy a asumir esa responsabilidad porque una cantidad importante de afiliados y de dirigentes del partido nos lo está pidiendo”. Aunque volvió a manifestar su decisión de ser candidato a presidente, en diálogo con LT10 de Santa Fe aseguró en relación a su visita a la provincia –hoy y mañana– que no viene a “tentar” al gobernador Binner, con el que mantendrá un encuentro. El dirigente radical desembarca hoy en la provincia de Santa Fe para institucionalizar su espacio político Morena (Movimiento de Renovación Nacional) en actos esta noche en la capital y mañana en Rosario. El diputado nacional visitará por la mañana las localidades de Rufino, Venado Tuerto y Villa Cañás junto los legisladores provinciales Santiago Mascheroni y Federico Pezz y el intendente de Firmat, Carlos Torres. Consultado sobre el aumento en la imagen positiva que le reportan las encuestas a nivel nacional, Alfonsín remarcó que es “conciente de los factores que se han combinado para que las encuestas den ese resultado” . “Uno de esos elementos tiene que ver con que la gente reconoce el respeto hacia Raúl Alfonsín”, dijo. Y preguntado sobre la posibilidad de que el intendente de Santa Fe Mario Barletta sea el candidato a gobernador en las próximas elecciones, Alfonsín señaló que “en la reunión que mantuvimos la semana pasada me confirmó que en San Lorenzo había decidido lanzar su candidatura”.

LA REUNIÓN SERÁ EL MIÉRCOLES PRÓXIMO, DESPUÉS DE LOS DOCENTES

A CASI UN AÑO DEL ESCRACHE AL SENADOR RADICAL

El gobierno convocó a ATE y UPCN a paritarias

Procesan a Milagro Sala por amenazas a Morales

Corresponsalía Santa Fe

La líder de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala, fue procesada por el delito de amenazas y daños en perjuicio del senador radical Gerardo Morales durante un “escrache” en Jujuy el 16 de octubre del año pasado. La decisión fue adoptada por el juez federal de Jujuy Mariano Cardozo por el hecho que tuvo lugar cuando Morales había concurrido a la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy a dar una conferencia. Para el juez, “hay cuestiones que están evidentemente relacionadas con el ataque del 16 de octubre” y enumeró “la participación de Morales en el Senado con posición crítica hacia (Gabriel) Mariotto y el Comfer por la adjudicación de frecuencias radiales a las organizaciones sociales, fecha en

El gobierno convocó a paritarias a ATE y a UPCN. La reunión será el miércoles 13 y allí se discutirá el pedido de aumento salarial de los gremios, que firmaron en marzo una suba del 20 por ciento junto con la llamada “cláusula gatillo” que se aplicaría en caso de que la inflación supere el incremento salarial. Un día antes, el Ejecutivo hará una oferta a los docentes, en cuya paritaria no se incluyó la cláusula gatillo. El secretario general de UPCN, Alberto Maguid, había hecho explícito el reclamo señalando que la inflación “real” –no la que mide el Indec, ni siquiera la que mide el Ipec, que para el gremialista tampoco es fiable– acumulada en lo que va del año ya superó el aumento otorgado por el gobierno. “Vamos a discutir qué incidencia tiene y si se

debe activar o no la cláusula gatillo. Creemos que sí se va a disparar y que, como mínimo, va a implicar un aumento del 5 por ciento para los salarios a partir de noviembre. Y a está fuera de discusión que será bonificable y remunerativo”, dijo Maguid al diario El Litoral. El líder de UPCN dijo que “el año que viene no vamos a aceptar que se mantenga la relación salario-inflación; queremos que se recupere el poder adquisitivo del trabajador”. La ronda de reuniones comenzará el martes entre el gobierno y los gremios docentes. Anteayer, se juntaron en el marco de la comisión técnica del salario –uno de los aspectos incluidos en las paritarias– y acordaron la necesidad de un nuevo incremento antes de fin de año. La semana próxima, el Ejecutivo hará su oferta: primero a los docentes y un día más tarde a los estatales.

que comienza a transmitir Radio Tupac y las amenazas dirigidas por Sala al senador a través de comunicaciones telefónicas”. Por su parte, el jefe del bloque de senadores de la UCR consideró que Sala y la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, son “la cara violenta más cruda del gobierno”. El senador jujeño afirmó que en su provincia “se somete a todo el pueblo al miedo. Incluso el juez ha sido muy presionado con movilizaciones frente a su juzgado y su casa”. En tanto, el candidato a titular de la CTA Pablo Micheli calificó ayer como “una vergüenza” el procesamiento contra la líder de la Tupac Amaru, y aseguró que la dirigente “no estaba” en el escrache que se le realizó al senador radical Gerado Morales en la provincia de Jujuy.


Jueves 7 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

GIRA GERMÁNICA. Alemania es el mayor acreedor y uno de los que más dura posición ha tomado en los últimos años

“Tenemos vocación de pago” La presidenta Cristina Kirchner se reunió ayer con la canciller alemana Angela Merkel y señaló que “Argentina quiere pagar sus deudas con el Club de París”, que ascienden a 6.700 millones de dólares La presidenta Cristina Kirchner aseguró ayer en Alemania que la Argentina “tiene vocación de pagar la deuda con el Club de París”, un conjunto de países al que el Estado le debe 6.700 millones de dólares y es el único pasivo en default tras las reestructuraciones de 2005 y 2010. La jefa del Estado se reunió con canciller alemana, Angela Merkel, a quien le manifestó la intención del país de avanzar en las negociaciones con el grupo de países, en el cual Alemania es el mayor acreedor de la Argentina y uno de los que más dura posición ha tomado en los últimos años. Al momento de dialogar sobre el pasivo, la presidenta dijo que “la vocación (argentina) es pagar todas sus deudas” y destacó que las dos gestiones del kirchnerismo son las únicas que “nunca tomaron deuda y que sí están pagando todas las deudas antes del 2003, sin acceder al mercado de capitales”. Si bien expresó la intención oficial de avanzar para resolver la deuda con el Club de París, Cristina Kirchner no explicó a Merkel cómo se cancelará el pasivo, tema de par-

“LOS FALLOS DE LA CORTE NO LOS REDACTA MAGNETTO” La presidenta Cristina Kirchner destacó ayer aspectos del fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la ley de Medios, los que consideró demuestran que “no los redacta” el CEO del Grupo Clarín, Héctor “Magnetto, tampoco los firma (Joaquín) Morales Solá ni (Eduardo) Van der Kooy”, señaló la jefa del Estado desde Alemania vía Twitter. De esta forma, Cristina se sumó al discurso del ex presidente Néstor Kirchner, quien se manifestó conforme con el fallo de la Corte por

ticular interés para Alemania. El Club de París es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores que coordinan formas de pago y renegociaciones de deudas externas de las naciones e instituciones de préstamo, nacido en 1956 cuando Argentina estuvo de acuerdo en efectuar un encuentro con sus acreedores públicos.

confirmar “que está plenamente vigente la ley de Medios” y que “las medidas cautelares deben tener un tiempo razonable”, el que a su juicio debería cumplirse el año próximo. Por otra parte, aprovechó también la red social para referirse al paro de trabajadores de Papel Prensa por “aumento de sueldos”: “La empresa (estamos hablando de Clarín y La Nación) le ha dicho que ¡con el 15 por ciento otorgado a principio de 2010, se cubre la inflación!”, advirtió Cristina.

Actualmente, el grupo está integrado por países acreedores permanentes como Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, los Estados Unidos, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Rusia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza. Entre otros temas que se abordaron se destacan la relación bilateral, la constitu-

ción y futuro de los organismos internacionales y las medidas que están adoptando los países para disminuir los efectos del cambio climático. Según confió una alta fuente de la delegación argentina que participó del encuentro a Télam, “la relación bilateral abarcó varios aspectos. Argentina planteó la necesidad de que se levanten las trabas a la venta de carne, donde Alemania es uno de los principales compradores europeos”. Allí el punto que se reclama a Alemania es que se pueda incrementar el cupo que la Argentina tiene para exportar, considerando que Alemania aumentó las compras de carnes a Estados Unidos y nuestro país estaba incluido en un grupo de seis naciones que tenían preferencia a la hora de colocar este producto. Merkel se comprometió a entablar un diálogo con otros socios de la Unión Europea para destrabar el tema. La cuestión medioambiental y cómo los países están actuando para paliar los efectos del cambio climático también fue objeto de la charla.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Jueves 7 de octubre de 2010

& la gente

CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. Lo Fiego y Marcote brindaron indagatoria, Vergara y Scortechini se abstuvieron

Chomicky: “Nosotros hemos sido víctimas y torturados” Declaró el civil que fue secuestrado por la dictadura, y ahora está acusado por complicidad con la represión Luciano Couso

muy parecida a su hija mayor”.

El Ciudadano

Boda y servidumbre “Hijo de puta, vos metiste a esta pendeja en esto, ahora te vas a casar”, declaró ayer Ricardo Miguel Chomicky que le dijo su captor durante la última dictadura, el entonces jefe de Policía de Rosario Agustín Feced, y agregó que lo llevó a una iglesia de Zavalla junto a Nilda Virginia Folch –“la pendeja” que estaba metida en “eso”– y así el secuestrador se convirtió en padrino de boda de sus víctimas. El matrimonio civil, aclaró, lo contrajo en el Servicio de Informaciones (SI). Los dichos de Chomicky se produjeron ayer en el marco de las declaraciones indagatorias que se llevan adelante desde el lunes en el juicio oral y público de la causa Díaz Bessone, que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos por una parte de la patota de Feced en el entonces Servicio de Informaciones de la Policía, durante la última dictadura. Además de Chomicky, un militante montonero que fue secuestrado junto a su compañera Folch y hoy es acusado por complicidad con los represores que instauraron el terrorismo de Estado, también declararon ayer los ex policías José Rubén Lo Fiego, Mario Marcote, Ramón Rito Vergara y José Carlos Scortechini. Hasta un día antes lo había hecho el ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército hasta octubre de 1976, Ramón Genaro Díaz Bessone. Vergara se abstuvo de declarar, al igual que Scortechini, por lo que incorporaron por lectura sus declaraciones realizadas en la etapa de instrucción del juicio. Según explicó a este diario el abogado Lucas Ciarniello, de la agrupación Hijos, ninguno de los dos había realizado grandes aportes a la investigación durante la instrucción. Los que sí decidieron prestar declaración indagatoria fueron Lo Fiego, alias Ciego, y Marcote, cuyo nombre de guerra durante la represión ilegal era “el Cura”. Pero, según explicó Ciarniello, lo hicieron en el marco de una estrategia jurídica que consiste en anular sus vastas declaraciones durante la etapa de instrucción. “Cuando (el imputado) declara en el debate oral, no se incorpora todo lo que dijo en instrucción”, detalló el abogado, quien recordó que “Lo Fiego realizó unas 25 declaraciones” durante la instrucción del expediente, que ahora no serán tenidas en cuenta por su nueva declaración en el juicio oral. En esta última se limitó a recordar la fecha en que ingresó al Servicio de Informaciones, su cargo en aquel momento y su tarea: hacer los fichajes de los detenidos. Negó haber tenido trato con los destinos “porque no era personal de guardia”. También dijo que “muy escasas veces” participó de

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El civil Chomicky dio su versión de los hechos ante el Tribunal Oral Federal 2.

operativos, por cuanto ése no era su trabajo. Decenas de testimonios de las víctimas lo sindican como captor y torturador. También se lo acusa, en este juicio, por 17 homicidios.

La versión del Cady El momento más conmocionante de la audiencia se produjo cuando declaró Chomicky, alias Cady, un ex militante montonero que fue secuestrado por la patota de de Agustín Feced en 1976 y luego, según varios testimonios, pasó a colaborar con sus captores. Por eso, ahora está acusado de privación ilegítima de la libertad y tormentos junto a quienes lo secuestraron a él y lo torturaron. Chomicky contiene una doble condición: víctima y victimario. La primera por ser secuestrado por la represión ilegal y víctima de tortura; la segunda por colaborar con sus captores para la comisión de los mismos delitos –según se lo acusa– contra sus ex compañeros de militancia. La contradicción llega a tal punto que al menos dos de los acusados que lo acompañan en este juicio están procesados a la vez por los delitos que él padeció: Lo Fiego y Marcote. Tan complejo es que el caso Chomicky divide a los organismos defensores de los derechos humanos: la agrupación Hijos y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación desistieron de sus querellas contra él, bajo el concepto de que ingresó al SI como víctima, mientras que el resto de los organismos sí lo acusan en el juicio oral de la

causa Díaz Bessone, entre otras cosas por entender que tampoco se arrepintió de sus actos una vez recuperada la democracia, ni prestó declaración en los juicios que se iniciaron entonces. Ayer, Chomicky recordó ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) que comenzó a militar a los 16 años en el Superior de Comercio, donde se unió a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), para luego pasar a la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y desembocar más tarde en Montoneros. Con el grado de oficial de esa agrupación guerrillera fue que cayó el 1º de diciembre de 1976 junto a su compañera Nilda Folch, en un bar de la zona norte, según relató ayer. “Me llevan vendado, a las patadas, en el aire y una voz me dice: «Llegó el oso». Era la voz de el Ciego (por Lo Fiego)”. “Desnudado, llevado a una camilla metálica, en la oficina de Lo Fiego y torturado, escucho los gritos de Folch. Lo Fiego me dice: «Escuchá como violan a tu noviecita»”, relató, y explicó que para detener los suplicios de su compañera entregó el domicilio de un militante de apellido Ramos, que fue secuestrado junto a su hijo. “Cuando volvemos me llevan a la Favella (un sector del centro clandestino), atado y vendado. Folch es torturada y violada, en estos procedimientos tiene activa participación el Cura”, agregó, en referencia a Marcote. Según la versión del acusado, “Feced pasaba cada tanto, una semana, 10 días, 15 días. Allí ocurre algo que cambia nuestra situación: Feced conoce a Folch, le resulta

“A partir de ese momento pasamos a ser sirvientes, pasamos a limpiar la sala de tortura, porque uno se defeca y hay olor a carne. Cuando llegaban los nuevos torturados nos sacaban a los gritos y nos hacían limpiar. Nosotros seguíamos secuestrados”, relató ayer Chomicky. Dijo que el 15 de febrero de 1977 “pasamos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional” y agregó que “a nosotros mucha simpatía no nos tenían porque éramos testigos directos de todo lo que sucedía. Nos decían: «En la próxima te toca a vos»”. También contó que “Feced toma la decisión de pedir por nuestra vida a Galtieri” y que a partir de entonces “hubo un cambio en nuestro estatus: visitábamos a nuestra familia, nos custodiaban y nos llevaban de noche”. “Próximo a nuestra liberación vino Feced a hablarme en privado, no me tenía mucha simpatía, me dice: «Hijo de puta, vos metiste a esta pendeja en esto, ahora te vas a casar». Por civil en el despacho de él, por iglesia en Zavalla, con un cura amigo”, declaró Chomicky. Ésa es su versión del casamiento con Feced como padrino, otra de las cosas que le achacan víctimas del terrorismo de Estado. “Nosotros hemos sido víctimas, perseguidos, torturados, secuestrados, violada Folch, reducidos al servilismo”, agregó. En cuanto al resto de las acusaciones que pesan sobre él en el juicio, negó “haber apremiado ni haber torturado a nadie”. Dijo: “Cómo se puede pensar que un secuestrado le puede privar de la libertad a otro secuestrado, lo dice el Estado dos veces cuando me indemniza, lo dice el PEN cuando me pone a disposición”. Según Chomicky, “el único domicilio que di es el de Ramos, no hay constancias que haya dado otro”. También señaló en su defensa que la “premisa fundamental” para ser un represor “es tener voluntad” y él, en su condición de detenido, “no tenía voluntad, estaba quebrada, convivía con la muerte”. “No hay una sola mención mía ni de Folch ni una denuncia posterior a mi liberación”, agregó. Y justificó su falta de colaboración en los juicios tras la recuperación democrática en que fue presionado por servicios de inteligencia. “Treinta y cuatro años después sigo siendo perseguido, encarcelado y torturado”, aseguró, y dijo que “si Folch estuviera presente (en el juicio) la habrían sentado al lado de sus violadores”, en referencia a Marcote y Lo Fiego. Folch, alias Polaca, no llegó al juicio oral porque se encuentra prófuga de la Justicia.


El Ciudadano

Jueves 7 de octubre de 2010

Política y Economía 11

& la gente

ECHEGARAY Y LOS EVASORES

SAN JORGE. La vecina tuvo que internar a su hija menor “intoxicada” con el herbicida

“Hay 500 firmas que declararon cero Ganancias”

Fumigación aérea muy cerca de casa

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, reveló ayer que el “30 por ciento de las empresas que facturaron más de 100 millones de pesos en el período fiscal 2009 no declararon ganancias”. En este sentido, sostuvo que “hay 500 empresas que declararon cero ganancias”, para considerar que “es preocupante y es hacia donde avanzamos con la fiscalización de la Afip”, dijo el funcionario al citar datos de las declaraciones del período fiscal 2009, que se terminaron de presentar en mayo pasado. Consideró “necesario” que el proyecto de compartir utilidades con los trabajadores “se concrete definitivamente” y que “es una miopía rechazarlo” porque, opinó Echegaray, “el derrame llega a los trabajadores con la ley de participación de ganancias”. Al participar en la Confederación General del Trabajo (CGT) de un programa de formación y capacitación de la juventud sindical, Echegaray sostuvo que con la evasión hay empresarios que “hacen difícil llevar a la práctica el proyecto”. Y aseguró: “Las empresas que evaden le mienten al fisco, le mienten a la sociedad por medio de comunicados y le van a mentir a los trabajadores”. De ese modo se refirió al comunicado emitido ayer por la cerealera Bunge, en el que la empresa afirma que “cumple con todas sus obligaciones impositivas, aduaneras y previsionales” y asegura haber pagado el impuesto a la ganancia mínima presunta por cuanto sus resultados fueron negativos en los dos últimos períodos fiscales. “Que no confundan cuando dicen que pagan la mínima presunta; las empresas y personas físicas cuando realizan alguna actividad de explotación comercial pagan mínima presunta cuando no determinaron Ganancias; esos comunicados lo único que hacen es ratificar la concepción que tiene la administración tributaria”, respondió. Y continuó: “Estamos preparando los elementos desde la Afip para presentarnos como querellantes en la causa” y dijo que la posibilidad de detener a los directivos de Bunge “no es una decisión del gobierno, sino una decisión del Poder Judicial”. Por su lado, la multinacional vinculó la denuncia del organismo con un encuentro con funcionarios nacionales en la que la empresa se negó a anticipar el pago de Ganancias. En un comunicado, la cerealera aseguró que en esa reunión, los funcionarios advirtieron que "la falta de pago implicaría la generación de serios problemas a las compañías y a sus directivos”. En tanto, Echegaray recordó que el gobierno envió en marzo un proyecto de ley penal tributaria para “que el Poder Judicial a instancias del Ejecutivo cuente con una herramienta legal que permita tornar efectivo el traje a rayas para los evasores”. Luego, remarcó: “No queremos que se cree un clima de falta de percepción de riesgo o que permita a otros contribuyentes recurrir a sacar bienes de su patrimonio o a generar insolvencias injustificadas”. Por ello, dijo que la Afip avanza “firmemente” en impulsar un mecanismo para que “el procedimiento de autorización de medidas cautelares que otorguen los jueces sea a través del sistema de firma digital”. Por último, informó que hoy hará un anuncio junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, donde detallarán el primer acuerdo alcanzado con gremios y empresarios para determinar las presunciones laborales en los rubros textil y construcción. Esta semana, la presidenta Cristina Kirchner denunció que la cerealera Bunge cometió “el mayor fraude de la historia” al evadir unos 1.200 millones de pesos de impuestos a las Ganancias.

Mujer denunció que no se respetó fallo judicial que limita uso de agroquímicos Viviana Peralta, principal referente de Vecinos Autoconvocados de San Jorge, impulsora del inédito fallo judicial que limita el uso de agroquímicos hasta 1.500 metros del casco urbano de esta localidad santafesina, presentó una denuncia penal donde dejó sentado que el martes pasado a la mañana un avión fumigó cerca de su vivienda y “no respetó la distancia establecida” por la Justicia. Peralta, ama de casa y madre de seis hijos, relató que a menos de 24 horas de esa fumigación aérea tuvo que trasladar de urgencia a la guardia del hospital local a su hija menor Ailén, de tres años, donde los médicos la asistieron con oxígeno y le aplicaron medicación inyectable. “Mi hija tiene el mismo problema de salud desde que nació. Cada vez que fumigan cerca de casa se ahoga. No puede ser que no se respete un fallo judicial y que cada uno haga lo que quiera”, dijo Peralta al otro lado del teléfono, con su voz cargada de bronca, indignación y mucha impotencia. “Ahora mi hija está en casa pero se encuentra en observación”, agregó la mujer en diálogo con este diario. Viviana y su familia levantaron la casa en la que viven actualmente hace muchos años, en barrio Urquiza de San Jorge, ciudad de unos 25 mil habitantes ubicada a 200 kilómetros de Rosario, donde los campos sembrados con soja dominan el paisaje bucólico que rodea a la ciudad. La casa de Viviana raya con la zona rural. La mujer fue una de las principales impulsoras de la denuncia inicial contra la utilización deliberada de agrotóxicos, después de que su hija Ailén, en aquel momento de dos años, sufriera ahogos, intoxicación y desmayo tras una lluvia de glifosato sobre su vivienda.

NA

Las fumigaciones aéreas y terrestres abrieron un fuerte debate en Santa Fe.

“Llamé a la Secretaría de Medio Ambiente de San Jorge y me confirmaron que la fumigación fue habilitada. Si bien el fallo que quedó firme el año pasado dice claramente que la distancia para fumigar es 1.500 metros, el avión daba vueltas a 200 metros de mi casa”, contó Peralta. “No se trata de estar en contra de los productores, pero la fumigación es perjudicial para la salud de mi hija y no voy a bajar los brazos en esta pelea”, añadió con firmeza. Peralta contó que hace poco más de un mes hubo una fumigación terrestre a 400 metros de su domicilio, “cuando el fallo de

la Justicia pone un límite de 800 metros, y 1.500 para la fumigación aérea”, recordó. La mujer nacida en San Jorge se quejó por el comportamiento de los funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente local. “Me dicen que entienden mi problema pero atrás le dan la habilitación para que fumiguen. Hay una ordenanza municipal que pone límite a cien metros de la zona urbana, un disparate”, consideró Peralta, y aseguró: “Quiero que el juez (Eladio García) me atienda. No pienso abandonar mi casa y voy a defender la salud de mi hija contra viento y marea”.

PROCESAN AL “BICHI” FUERTES POR EVASIÓN IMPOSTIVIA Y LE RECLAMAN MEDIO MILLÓN DE PESOS

Colón: números más rojos que negros Corresponsalía Santa Fe

Esteban “Bichi” Fuertes, el ídolo del Colón, fue procesado por evasión impositiva. El delantero adeuda al fisco más de medio millón de pesos. La Administración Federal de Impuestos (Afip) lo denunció por evasión simple en 2000, 2002, 2003, 2004 y 2005. El primer caso ya prescribió. La deuda de 2002 a 2004 fue saldada a través de una moratoria y ahora el “Bichi” deberá ponerse al

día con 2005, que con los intereses incluidos asciende a 542.715 pesos. El procesamiento fue dispuesto por el juez federal Francisco Miño. También procesó a los ex presidentes de Colón José Néstor Vignatti y Horacio Darrás, que estaban imputados por apropiación indebida de tributos y evasión simple. A Fuertes se lo acusa de evasión tributaria simple; a Vignatti y a Darrás, de haber sido partícipes primarios del delito y de haber

evadido el pago del impuesto a las Ganancias cuando se realizó la transferencia del volante colombiano Giovanni Hernández. Según Afip, “resulta evidente que Esteban Fuertes, al no haber exteriorizado en sus declaraciones el impuesto a las Ganancias y los reales ingresos percibidos, ocultó maliciosamente su capacidad contributiva al fisco nacional”. La Justicia Federal investiga al club y a sus dirigentes y ex dirigentes desde 2005.


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de octubre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

ACCIÓN REITERADA. Analizan comisión de delitos comunes, aduaneros y ambientales

POR FESTIVIDADES RELIGIOSAS

Se pasan de la raya

Mayores plazos procesales para abogados judíos

Ordenan investigar a una petrolera holandesa que habría realizado cateos en la plataforma argentina cercana a Malvinas violando disposiciones de la ONU El procurador general de la Nación, Esteban Righi, ordenó investigar a una empresa petrolera de origen holandés por explorar la plataforma continental argentina en la zona de Malvinas. La empresa es Fugro NV, que habría explorado al menos en dos oportunidades el territorio argentino. La investigación quedará a cargo de la Fiscalía General ante la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, según se informó. Las tareas, según consta en el expediente, habrían sido realizadas en lugares aún sin determinar, aledaños al territorio insular en disputa con Gran Bretaña. “Esos territorios están sujetos a la disputa de soberanía existente entre la Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. En principio, esas actividades de exploración responderían a una autorización unilateral otorgada”, por Londres, se indicó. Esa acción no respeta “lo estipulado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (A/RES/31/49), que instó a que los gobiernos se abstengan de adoptar ese tipo de decisiones mientras se mantengan las negociaciones por el conflicto de soberanía”, se indicó. “Si una actividad dependiente de autorización estatal es llevada a cabo unilateralmente por una persona física o jurídica, el Estado tiene la potestad de extraer las consecuencias jurídicas del hecho”, advirtió la Procuración, a cargo de Righi. De esa forma, se verificará “la posible existencia de delitos penales de tres índoles distintas: delitos comunes, aduaneros y ambientales”. “En caso de que se verifique que la empresa ha cometido alguna de las infracciones penales mencionadas, la fiscalía deberá formular la denuncia correspondiente” ante la Justicia, se indicó. Otras empresas petroleras ya trabajan en aguas próximas a las Malvinas donde confirmaron la existencia de yacimientos petroleros cuya producción se calcula potencialmente importantes. Estas prospecciones se realizan en base a permisos concedidos por las autoridades británicas y del gobierno colonial isleño.

NA

Los jóvenes malvinenses sienten “antipatía por los argentinos”, según afirman.

Se quejan de la “beligerancia” argentina La conducta “beligerante” de la Argentina hacia las Malvinas falla porque Buenos Aires se ganó la antipatía de los jóvenes de la isla que no habían nacido cuando tuvo lugar la guerra en 1982, según un diputado del archipiélago austral. “En lugar de intentar ganarse nuestro apoyo, han hecho exactamente lo contrario”, explicó Roger Edwards, un diputado de la asamblea de Malvinas, durante una visita al Reino Unido. “Tenemos una nueva generación de isleños que no estaban para nada afectados por el conflicto, pero hemos vivido 28 años de beligerancia continua de parte de los argentinos”, agregó el diputado. “Han tratado de afectarnos política, social, económica, ambientalmente y de cualquier otra manera que se le pueda ocurrir a uno”, acusó. “La actitud ha endurecido a toda una

nueva generación de isleños en contra de la Argentina”, señaló. “Es negativo y totalmente contraproducente”, añadió. Gran Bretaña ocupa las Malvinas desde 1833. En 1982, los dos países libraron una guerra 74 días que concluyó con la derrota argentina y la reocupación británica. La Argentina continúa revindicando desde entonces por vía diplomática la soberanía del archipiélago. Unas 3.000 personas habitan actualmente el archipiélago, situado a 450 kilómetros de las costas argentinas. Edwards señaló que las islas “querrían tener una relación normal y de vecindad” con la Argentina. “Podríamos ser de los mejores socios comerciales y vecinos que podamos imaginar, pero mientras continúen con su nebulosa reivindicación sobre las Falkland (como las denominan los británicos) no podemos ser vecinos”, agregó.

La Cámara Nacional en lo Civil resolvió que en los días correspondientes a festividades judías no corran los plazos procesales ni se produzcan vencimientos judiciales para los abogados que profesan esa religión. Fuentes judiciales confirmaron que el tribunal revocó un fallo de primera instancia que le había dado por perdido a un particular el derecho a contestar una demanda y ofrecer y producir prueba, porque la respuesta se concretó luego del plazo de quince días otorgado por cumplir esa diligencia. La intervención de la sala D de la Cámara se produjo en el expediente en que Daniel Orlando Trullas formuló un reclamo de índole patrimonial (un juicio de reivindicación) contra José y Fernando Macchioli. El plazo para contestar la demanda vencía el 21 de abril de 2010, pero la respuesta fue presentada dos días después. El letrado de uno de los demandados, el abogado Hugo Malamud, expuso que dentro del plazo otorgado por la jueza en lo civil Laura González estaban incluidos los cuatro días correspondientes a la Pascua Judía (Pesaj) de este año. La jueza admitió que la ley 26089 fijó como “no laborales para todos los habitantes de la Nación Argentina que profesen la religión judía” las festividades del Año Nuevo (Rosh Hashana), el Día del Perdón (Iom Kipur) y la Pascua (Pesaj), pero argumentó que la Corte Suprema no declaró inhábiles judiciales esos días. La magistrada agregó que “el demandado tenía quince días hábiles para contestar, por lo que frente a la festividad en cuestión, tanto él o su letrado debieron tomar los recaudos necesarios para responder dentro del plazo legal” o bien delegar esa tarea en “otro profesional de la matrícula”. La Cámara, en cambio, concluyó que, por lo establecido en la ley 26089 “los días correspondientes a la Pascua Judía (Pesaj), que se celebró los días 30 y 31 de marzo y 5 y 6 de abril del corriente año, son inhábiles para aquellos ciudadanos que profesen la religión judía, como el doctor Malamud”. Los camaristas Diego Sánchez, Ana María Brilla de Serrat y Patricia Barbieri afirmaron, entonces, que la contestación de la demanda fue “temporánea”, porque el plazo para hacerlo “venció el 28 de abril de 2010”, varios días después del escrito presentado por el letrado.

RECHAZARON UN PEDIDO DE ARCHIVO DEL EXPEDIENTE PORQUE UNO DE LOS IMPUTADOS SIGUIÓ PRESTANDO SERVICIOS HASTA 2OO7. A JUICIO ORAL POR PREVARICATO

No prescribe la causa por las guías de Entel Cuatro ex miembros del Tribunal Arbitral de Obras Públicas, que aprobó durante el menemismo un millonario pago por una deuda mayor a la que correspondía a la empresa Meller, fabricante de guías telefónicas para la ex Entel, seguirán el camino al juicio oral por “prevaricato”, al ser rechazado un planteo de prescripción. El revés judicial fue sufrido por uno de los imputados, Ernesto Schorr, y abarca a todos los procesados ya que la Cá-

mara Federal porteña recordó que otra acusada, Yolanda Eggink, ejerció la función pública hasta el 2007, por lo cual en ese lapso no corrieron los plazos de prescripción de la causa penal. La causa Meller tiene procesada también desde 2005 a la ex interventora de Entel María Julia Alsogaray y su trámite irregular en la Corte Suprema de Justicia en ese gobierno fue uno de los principales causales que derivaron en la destitución de dos ex ministros del máximo

tribunal: Eduardo Moliné O Connor y Eduardo Vázquez. Ambos fueron encontrados culpables de avalar el reclamo de la empresa que era contratista de la estatal Entel, que pretendía cobrar 399 millones de pesos por un ajuste retroactivo, algo que fue abonado en efectivo y no en bonos, como se había dispuesto en esa época. Todos los ex miembros del Tribunal Arbitral están embargados por 32.269,424 pesos al ser procesados junto a María Ju-

lia, en una resolución del juez federal Ariel Lijo y confirmado por la Cámara en 2005. Ahora la misma Cámara rechazó la prescripción de la acusación de prevaricato contra los ex integrantes del tribunal porque “Eggink siguió prestando funciones públicas hasta enero de 2007” y la causa tiene requerimiento de elevación a juicio por parte de la Oficina Anticorrupción el 5 de noviembre de 2007 y de la fiscalía del 26 de octubre de 2009.


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

MUERTE EN CABÍN 9. El supuesto asesino tiene 16 años, le dicen Bote y está alojado en el Irar desde el mes pasado

Dudoso reconocimiento de pibe preso por homicidio Uno de los testigos del asesinato de Jonathan Verón no lo pudo señalar con claridad en rueda de personas Un testigo presencial del homicidio de Jonathan Verón, ocurrido a mediados de agosto en el barrio Cabín 9, no logró reconocer al chico de 16 años detenido como supuesto autor material del crimen. Por el momento el muchacho, conocido como Bote, seguirá tras las rejas, a la espera de la resolución judicial. Voceros del caso mencionaron que el adolescente, detenido desde mediados de septiembre durante un allanamiento realizado en una vivienda de pasaje 1715 al 7800, en la zona oeste, fue sometido a una rueda de reconocimiento en la mañana de ayer, por orden del Juzgado de Menores de la 4ª Nominación, donde uno de los testigos del homicidio dudó en señalarlo. Siempre según estas fuentes, la persona dudó al momento de señalarlo, ya que “lo confundió” con otro de los participantes del trámite identificatorio. El hecho se registró cerca de las 20.30 del pasado 17 de agosto, cuando cinco personas, entre quienes estaban Jonathan Natanael Verón, de 23 años, su novia Johanna, de 19, fueron hasta un dispensario ubicado en el barrio Cabín 9, de la ciudad de Pérez, a pedir unos medicamentos.

MARCELO MASUELLI

El joven permanece en el Irar por orden del juez de Menores de la 4ª Nominación.

Como el lugar estaba cerrado, se volvieron, dos por un lado y los tres restantes por el otro. Entre estos últimos estaban Jonathan y su novia, confiaron vo-

ceros de la investigación. Cuando pasaban por la esquina de Jilguero y Las Palmas, se encontraron con dos muchachos que se desplazaban en

bicicleta con sus rostros cubiertos. Uno de ellos empuñaba un arma de fuego y, sin que pudieran darse a la fuga, fueron alcanzados por los ladrones, quienes bajo amenazas le sacaron 200 pesos y un teléfono celular a uno de los jóvenes, identificado como Raúl C. Luego se acercaron hasta Johanna, con intenciones de quitarle sus pertenencias, pero su novio se interpuso y comenzó a forcejear con el asaltante, hasta que recibió un disparo en el pecho. Los asaltantes huyeron en bicicleta, mientras que Jonathan fue llevado en un auto particular hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde falleció a poco de ingresar. Abel Alejandro E., alias Bote, de 16 años, fue arrestado por personal de la Sección Homicidios a mediados de septiembre, en la zona oeste. El operativo se realizó cerca de la medianoche del pasado 23 de septiembre y el adolescente fue alojado en primer término a la subcomisaría 18ª, donde quedó a disposición de la Justicia de Menores en turno. Días después fue derivado al Instituto de Recuperación del Adolescente Rosario (IRAR), mientras continúa la investigación.

PERSONAS ARMADAS SE LLEVARON 16 MIL PESOS DESTINADOS AL PAGO DE SALARIOS DEL PERSONAL

ZONA SUR

Asaltan empresa que alquila grúas

Dos detenidos por venta de drogas

Varias personas ingresaron anteayer por la tarde a una empresa de la zona sur dedicada al alquiler de grúas y autoelevadores. Armados, los intrusos redujeron a los cuatro empleados que estaban en el lugar y, tras robarles sus efectos personales, se llevaron alrededor de 16 mil pesos, destinados al pago de salarios. Según fuentes policiales, cerca de las 16 de anteayer, entre cinco y siete asaltantes ingresaron a un galpón ubicado en Callao 4451. Allí, en un tramo donde la calle de tierra se corta y no tiene salida, funciona una empresa dedicada al alquiler de grúas y autoelevadores. Si bien los voceros de la investigación dijeron que los intrusos eran cinco y que sólo uno de ellos estaba armado, un empleado administrativo de la firma indicó que los ladrones eran siete y que todos llevaban un arma de fuego. A cara descubierta, los desconocidos redujeron a los empleados de la empresa que se encontraban en el lugar. Todos y cada uno de ellos fueron despojados de sus celulares y alguna que otra pertenencia. Sin embargo, el grueso del botín no se encontraba en manos de los trabajadores, sino en una de las oficinas de la administración, que están ubicados dentro del mismo galpón. De allí, los asaltantes sustrajeron la suma de 16 mil pesos que el propie-

MARCELO MASUELLI

Los asaltantes ingresaron armados en el galpón de Callao al 4400.

tario de la empresa había llevado para el pago de sueldos. Tras el hecho, los asaltantes huyeron y, al cierre de esta edición, no habían sido detenidos. Consultado sobre el hecho, un empleado de la firma minimizó el asalto y dijo que

los intrusos sólo habían robado una pequeña suma de dinero. Sin embargo, fuentes de la investigación dijeron que la suma sustraída asciende a 16 mil pesos. El hecho es investigado por personal de la comisaría 15ª e Inspección 3ª Zona.

Dos personas detenidas, 500 bochas de cocaína y un cuarto kilo de marihuana secuestrada fue el saldo de un operativo realizado en la tarde de ayer por personal de la ex Digedrop en barrio Tablada y en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. Personal de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones realizó el primero de los operativos en una precaria construcción de Guillermo Tell y Ayacucho, donde funciona un “quiosquito de venta de drogas”. En el lugar se secuestró una importante cantidad de dinero en efectivo, 500 bochas de cocaína de un gramo cada uno y “70 bochones” de marihuana, que en total pesaban 250 gramos, confiaron los agentes antinarcóticos. En la vivienda se arrestó también a un joven de 17 años, aunque al cierre de esta edición se estaban chequeando sus datos personales para ver si los que aportó eran los verdaderos. En un segundo operativo, realizado en una vivienda de Balcarce al 2500 de Villa Gobernador Gálvez, no se encontraron estupefacientes, aunque sí documentación de importancia para la causa y se arrestó a un hombre de 32 años, que tenía un pedido de captura por robo. Ambos quedaron a disposición de la Justicia federal en turno.


14 Policiales

El Ciudadano

Jueves 7 de octubre de 2010

& la gente

FUSIL MORTAL. Por orden del juez César Miño, el caso es investigado por la Policía Federal

Investigan muerte de soldado Facundo Quiroga, de 24 años, recibió un disparo de FAL en el pecho mientras estaba de guardia en un batallón de Santo Tomé. Para el jefe de la unidad se trató de “un accidente”, aunque admitió “la posibilidad de un homicidio” sistema de guardia”. Y que el fallecimiento se produjo “a causa de un tiro, pero todo está dentro del secreto de sumario”. Luego, al ser consultado sobre la posibilidad de que alguna otra persona estuviera presente al momento de la detonación, Guridi detalló que hay posibilidades pero no quiso asegurarlo ni descartarlo: “El soldado se encontraba apostado en el cero perimetral del cuartel. Estaba solo pero en contacto, por las distancias, con el resto del sistema de seguridad”, remarcó. De la víctima Guridi explicó al vespertino El Litoral que “era un joven activo, entusiasta. Un hombre que venía haciendo su carrera interna de manera excelente. El hecho ahora es investigado por la Policía Federal. Respecto a lo ocurrido vale señalar que existen otras versiones que dan cuenta sobre la posibilidad de un homicidio. En un sentido u otro los peritajes de rigor serán los que arrojen las precisiones del caso”, explicó. En tanto, voceros policiales indicaron que cuando fueron anoticiados del hecho personal de criminalística se acercó hasta el lugar, donde ya estaba trabajando personal del ejército. Hasta anoche no había detenidos por el hecho, que quedó en manos del Juzgado Federal Nº 2, a cargo del juez César Miño, y de la Policía Federal.

La Policía Federal con asiento en la ciudad de Santa Fe investiga la muerte de un soldado voluntario de 24 años, que anteayer por la noche recibió un disparo de fusil en el pecho, mientras cumplía una guardia perimetral en el Batallón de Ingenieros Anfibios Nº 1, ubicado en la ciudad de Santo Tomé. El jefe de la dependencia militar, teniente coronel Gustavo Guridi, dijo que se trató “de un accidente con un arma de fuego”. Voceros del caso mencionaron que, cerca de las 21 de anteayer, el soldado voluntario Facundo Valentín Quiroga, de 24 años, se encontraba en un puesto de guardia del batallón Zapadores Coronel Czetz, ubicado en la ciudad de Santo Tomé, cuando por causas que se investigan recibió un impacto de fusil FAL (fusil automático liviano) en el pecho, mientras estaba cumpliendo una guardia perimetral. Como consecuencia del impacto de un proyectil calibre 7.62 milímetros, el joven oriundo de la localidad de San José del Rincón resultó gravemente herido, y fue trasladado por el servicio de emergencia interno del batallón al hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, donde falleció minutos después de ingresar. Según los primeros peritajes, el proyectil

no habría salido de la misma arma, como se especuló en un primer momento, sino que provino de otro lugar. Aunque el titular del Batallón confió ante distintos medios santafesinos que se trató de “un acci-

BARRIO ECHESORTU

ASALTAN A FAMILIA EN GUERNICA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ZONA SUR

A los tiros para prevenir ataque de platos voladores

Fueron en busca de dinero pero llegaron tarde

Cayó una banda que robaba motos Yamaha de 125 cc

Una madrugada agitada vivieron ayer los vecinos de barrio Echesortu al escuchar varias detonaciones de arma de fuego que provenían del interior de una vivienda de Río de Janeiro al 1600. Por eso llamaron al Comando Radioeléctrico, y cuando un móvil se presentó en el domicilio en cuestión fueron atendidos por Roberto, un hombre de 61 años que les entregó la carabina calibre 22 con la que efectuaba disparos al aire desde la azotea de su casa porque “había tenido que salir del bunker de guerra porque lo atacaban platos voladores”. El hecho se registró alrededor de las 4.30 de ayer luego de que varios vecinos de Río de Janeiro al 1600 se comunicaron con la Policía para comunicar que se escuchaban detonaciones. Cuando los uniformados se presentaron en el lugar, fueron atendidos por un hombre de 61 años, que en apariencia sufre un trastorno psiquiátrico con delirios, quien les entregó una carabina calibre 22 sin ofrecer ningún tipo de resistencia. Más tarde, Roberto dijo en la seccional 6ª, que tiene jurisdicción en la zona, que escuchó el ruido de motos en su azotea y supo que lo atacaban platos voladores. “Tiene que saber que estamos en guerra, yo le quería avisar”, dijo el hombre al sumariante en sede policial. Voceros del caso indicaron que los disparos se hicieron desde la azotea de la vivienda del hombre, sin ocasionar lesiones ni daños materiales. Por el hecho interviene el juzgado Correccional en turno, el que determinará si Roberto necesita la tutela de algún familiar, ya que según los voceros vive solo.

Un hombre, sus dos hijos, su nuera y una nieta fueron asaltados en un establecimiento rural de la localidad bonaerense de Guernica por dos delincuentes armados que los mantuvieron cautivos durante más de cuatro horas, los golpearon y les robaron dinero, tres televisores, alhajas y ropa. Fuentes policiales indicaron que el hecho ocurrió entre la noche del lunes y la madrugada del martes y que los asaltantes huyeron en el auto de las víctimas y en dos camionetas que los aguardaban en las proximidades con dos cómplices más. Una de las víctimas, llamado Alberto Cecarini, contó a Todo Noticias que los delincuentes les pedían el dinero por la venta de hacienda, una suma que habían cobrado ocho meses atrás y que ya no tenían. Según la Policía, todo comenzó cerca de las 21.30 del lunes, cuando Cecarini padre e hijo llegaban en un Volkswagen Gol a su establecimiento rural, ubicado en Sargento Cabral y la ruta 16, en jurisdicción de Guernica, en el partido bonaerense de Presidente Perón. “Cuando voy a llevar el auto al galpón, salen dos personas que nos encañonan a mi papá y a mí, y nos empiezan a gritar que vayamos para dentro de la casa, donde estaba mi mujer, mi hija y mi hermano”, dijo Cecarini. El hombre contó que los delincuentes lo golpearon a culatazos y con un rebenque, al igual que a su padre, y que en todo momento le exigían la entrega del dinero por la venta de la hacienda. “Les dije que no tenía plata, que la que tenía era la que llevaba en el bolsillo. Había algo más de plata que tenía mi hermano pa-

GENTILEZA DIARIO UNO DE SANTA FE

El soldado era voluntario en el Batallón de Anfibios Zapadores Coronel Czetz.

dente con un arma de fuego”. En declaraciones radiales, el teniente coronel Gustavo Guridi dijo que el hecho se produjo cerca de las 21.15, cuando la víctima “se encontraba formando parte del

ra gastos personales, que no llegaba a los mil pesos”, explicó el hombre, quien agregó que el dinero que les había ingresado por la venta de la hacienda lo habían gastado. Según relató Cecarini, los delincuentes lo amenazaron de muerte delante de su propia hija menor de edad y provocaron a su padre un profundo corte en la cabeza con la culata de un arma. “Si veían que yo me recuperaba, me pegaban a mí. Después seguían con mi padre y, al final, se la agarraron con mi hermano de veintitrés años”, dijo. Tras permanecer más de cuatro horas dentro de la casa, los asaltantes maniataron y taparon las cabezas de todas sus víctimas, incluida la niña, y robaron todo lo que encontraron. De acuerdo con la denuncia realizada en la comisaría local, los ladrones robaron dinero, alhajas, tres televisores de plasma, cámaras de fotos, una cocina, un horno eléctrico, ropa y otros objetos de valor. Todos los elementos robados fueron cargados en el VW Gol de las víctimas, como así también en dos camionetas que los aguardaban en los alrededores en las cuales se hallaban otros cómplices. “Cuando escuchamos que los vehículos se alejaban del lugar, mi padre logró desatarse y nos liberó a todos los demás”, contó Cecarini. Luego, se dirigieron a realizar la denuncia a la comisaría y la Policía montó un operativo de búsqueda de los delincuentes, que hasta anoche no habían sido detenidos. El hecho es investigado por personal de la Policía de Guernica, supervisado por el fiscal de turno de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de La Plata.

Cinco personas fueron detenidas ayer por la tarde minutos después de que le robaran la moto a un pintor de obra en la zona sur. Además de recuperar el vehículo personal del Comando Radioeléctrico secuestró dos motocicletas más, las cuales estaban dentro de la vivienda allanada y no cuentan con ningún tipo de documentación. Según fuentes, el hecho ocurrió ayer alrededor de las 17 cuando Ernesto Fabián B., de 32 años, y su acompañante Diego F., de 25 años, fueron con una Yamaha de 125 cc hasta la ferretería de Arijón y España. Mientras el conductor del vehículo esperaba que Figueroa comprara en el comercio, cuatro personas que iban en otras dos motos de igual marca lo rodearon. Uno de los motociclistas sacó una pistola y le apuntó en la cabeza a Báez para que le entregara la mochila y su rodado. El joven le dio las cosas y los ladrones huyeron a toda velocidad, indicaron los voceros del caso. Luego de la denuncia, los uniformados advirtieron que en el frente de una casa de Blandengues al 900 había varios jóvenes que coincidian con la descripción aportada por la víctima y procedieron a allanar el lugar. Como resultado, cinco muchachos fueron detenidos y se recuperaron tres motos, una propiedad de Báez, y dos sin documentación. Todas Yamaha 125, junto con las pertenencias del trabajador. Los investigadores aclararon que todavía no pudieron encontrar el arma que usaron los ladrones para amenazar al motociclista. Los detenidos fueron identificados como Gastón B., de 17 años, Enrique F., de 16, Lucas S. y Walter S., ambos de 18, y Alberto S., de 22.


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

NÚCLEO DURO. “Todo está infiltrado”, aseveró el primer mandatario, que no descarta un atentado en su contra

Rafael Correa anunció una purga policial en Ecuador El presidente hizo detener a 46 oficiales y a un militar retirado, pero advirtió que “el golpe no terminó” Un medio centenar de policías fue detenido ayer en Ecuador por la rebelión de uniformados del pasado jueves, denunciada como un intento de golpe de Estado por el presidente Rafael Correa, quien advirtió que la conspiración continúa y puede derivar en un atentado. Cuarenta y seis policías fueron arrestados la noche del martes y se les formularán cargos por rebelión mientras se espera el regreso a Quito desde Brasil –donde participó como observador electoral– del ex mandatario Lucio Gutiérrez, derrocado en 2005 y a quien Correa acusó de estar detrás de la intentona golpista. También fue detenido el militar retirado Fidel Araujo, dirigente del partido Sociedad Patriótica (SP) de Gutiérrez. Tres coroneles que fueron vinculados previamente por su presunta participación en la revuelta que se saldó con diez muertos y 274 heridos, fueron dejados en libertad condicional. Correa anunció ayer una depuración en la policía indicando que "hay un núcleo duro que hará cualquier cosa para seguir mandando en el país y hacer lo que se le dé la gana". “Tenemos que sancionarlos con toda la firmeza de la ley", dijo el mandatario a la prensa extranjera, reiterando que "no habrá perdón ni olvido" y que se trata de "unos cuantos" policías. Asimismo, informó que reestructurará el sistema de inteligencia "desde cero",

NA

Para el gobierno de Quito la asonada no fue espontánea sino planificada.

pues "todo está infiltrado" por la financiación extranjera del pasado, mientras que el ministro de Defensa, Javier Ponce, anunció una investigación contra militares que bloquearon el aeropuerto de Quito durante los desórdenes. Al mismo tiempo el gobierno ordenó el retiro de armas a los uniformados subleva-

dos que fueron identificados en videos. En medio de la rebelión, el gobernante fue retenido por manifestantes y rescatado en un violento operativo militar. El presidente afirmó que pese a ello "el golpe no ha terminado, continuó, y lo del jueves, hay que tener cuidado, ha

sido una medición", por lo que llamó a prepararse "para el resto". "Va ser muy difícil en el futuro garantizar que una situación, tal vez no de esa magnitud, pero un atentado puede ocurrir", añadió, sin precisar si ese ataque sería contra él. Según Correa, los insurrectos balearon una ambulancia que evacuaba a militares heridos que participaban en su rescate en un hospital, y también intentaron ejecutar a dos soldados que se salvaron fingiéndose muertos. El mandatario también criticó a opositores que intentaron minar la versión sobre el secuestro y la tentativa de golpe y homicidio. "Cada vez tenemos evidencias de que esto fue planificado, no fue espontáneo", indicó, y sostuvo que desde la Asamblea Legislativa "se conspiró" utilizando el reclamo gremial de los policías para crear un vacío de poder. Ayer, durante una sesión extraordinaria en la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, José Miguel Insulza, respaldó la tesis del golpe de Estado. "La intención de otros que estaban en esta actividad que no fueron vistos en primera fila era de llevar esta insurrección hasta una desestabilización del gobierno", subrayó, apuntando que el golpe se evitó por la falta de apoyo popular.

DÍA 62. AVALANCHA DE PERIODISTAS PARA CUBRIR EL RESCATE

“JAMÁS HUBO IRREGULARIDADES” EN SUS REEMPLAZOS, DIJO FRANCO

El túnel ya está a cien metros de los mineros

Vicepresidente niega maniobra en Paraguay

La inminencia del rescate de los 33 trabajadores atrapados a 700 metros de profundidad en una mina del desierto chileno de Atacama generó una ola de acreditaciones de medios de información de todo el mundo. Según cifras del gobierno, 101 equipos de prensa extranjera están acreditados y se espera que para el día del rescate sean cerca de 200 los que cubran el hecho. Según describe la prensa chilena, son cientos de antenas parabólicas y más de 50 motorhomes los que ya han llegado a la zona para cubrir el rescate. En tanto, una de las tres máquinas que intentan liberar a los mineros atrapados por un derrumbe desde el 5 de agosto había llegado ayer a unos cien metros de los trabajadores cuando fue detenida para hacer un escaneado de televisión que permita ver la calidad del pozo. “Es información que necesitamos para decidir qué encamisado necesitamos hacer”, indicó el jefe del equipo de resca-

El vicepresidente de Paraguay, Federico Franco, desmintió ayer una supuesta conspiración para suceder al presidente Fernando Lugo, aquejado de cáncer. “No hay posibilidad de golpe en el país”, subrayó ayer Franco, en ejercicio de la presidencia mientras Lugo recibe atención médica por el cáncer que lo afecta. En tanto, líderes de la oposición advirtieron que el presidente Lugo “debe tener la fortaleza para controlar a los miembros de su entorno, quienes a cualquier costo no quieren perder su espacio”. “Quieren gobernar de facto sin haber sido elegidos”, dijo ayer la diputada liberal Emilia Alfaro, a la sazón esposa de Franco, refiriéndose al llamado “rasputín” de Lugo, su secretario en el palacio de Gobierno, Miguel López Perito, autor de una de las calificaciones. “No me puedo preocupar de lo que digan dos o tres funcionarios designados a

SEIS MUERTOS EN COLOMBIA Seis trabajadores de una mina de carbón del municipio de Sardinata, en el noreste de Colombia, murieron y otros dos resultaron heridos luego de una explosión accidental con gas metano, informaron ayer autoridades civiles del país. El director del Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres, Luis Alfonso Tarazona, informó que la explosión se produjo anteayer imprevistamente a unos 800 metros de profundidad.

te en el yacimiento San José, André Sougarret. El taller está ubicado a 624 metros de profundidad y se estima que eventualmente podrá haber un contacto el sábado, para posiblemente llegar al rescate el martes de la próxima semana.

LUGO CON ALTA HOSPITALARIA El presidente paraguayo, Fernando Lugo, que ayer volvió a Asunción, puede ejercer sus actividades sin restricciones y responde bien al tratamiento, dijo el oncólogo brasileño Frederico Costa, que trata al mandatario. Lugo sufre de un cáncer linfático y ya recibió tres de un total de seis sesiones de quimioterapia que le ordenaron los médicos del hospital Sirio-Libanés de San Pablo, a donde fue trasladado de urgencia días atrás.

dedo en diferentes cargos”, dijo a su turno el vicepresidente. “En las 62 ocasiones en que (Lugo) viajó, con más de 200 días como presidente en ejercicio, jamás hubo una sola irregularidad en la toma de decisiones del vicepresidente”, enfatizó Franco.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Jueves 7 de octubre de 2010

MANIPULADORES DEL CARBONO

CONFIRMADO. Un vocero de Karzai avaló un adelanto del diario Washington Post

Nobel de Química a dos japoneses y un estadounidense

El gobierno de Kabul negocia con talibanes

El estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki ganaron ayer el Premio Nobel de Química por el desarrollo de una técnica que consiste en uniones de carbono catalizadas con paladio, relevante para la industria farmacéutica, anunció la Real Academia Sueca de Ciencias. La distinción, equivalente a casi un millón y medio de dólares, fue otorgada a los químicos por haber desarrollado “métodos nuevos y más eficientes para unir entre sí átomos de carbono para sintetizar las moléculas complejas que mejoran la vida diaria del hombre”, fundamentó el jurado. Heck, Negishi y Suzuki consiguieron realizar “uniones cruzadas catalizadas con paladio”, con lo cual se incrementaron las posibilidades de la industria química de sintetizar moléculas complejas a través del enlace carbono-carbono. La reacción de Heck es usada en la fabricación de cremas con pantalla solar, en tanto, la reacción de acoplamiento de Suzuki se utiliza para la fabricación de cristales líquidos para diodos de luz o pantallas luminosas, así como para el desarrollo de nuevos medicamentos contra la hipertensión y fungicidas para las plantas. La técnica consiste en utilizar las propiedades catalíticas del paladio –un metal precioso que permite una transformación química sin alterarse en el curso de la reacción– para arrimar entre sí a dos átomos de carbono en sitios que pueden ser determinados exactamente de antemano, formando cadenas de moléculas complejas. Los químicos aprovecharon la capacidad del carbono para proveer un esqueleto para la síntesis de nuevas moléculas funcionales, pero como el carbono es un elemento estable, sus átomos no se unen con facilidad entre sí. En las reacciones de Heck, Negishi y Suzuki, los átomos de carbono se encuentran sobre un átomo de paladio con la ayuda de un halógeno electronegativo como el yodo, que aumenta la reactividad de uno de los átomos de carbono, que por lo tanto busca equilibrar su carga con los numerosos electrones del paladio y se adosa a él. Un segundo átomo de carbono recibe zinc como sustancia estimulante: se carga de electrones y se une al “ávido” paladio. Cuando ambos átomos de carbono se acoplan al metal, se unen entre sí y se desprenden de su catalizador. Gracias a estos “acoplamientos cruzados”, la industria y la comunidad científica pueden fabricar actualmente sustancias complejas en grandes cantidades. Por su parte, Heck desarrolló la técnica básica en la década de 1960, en tanto, Negishi y Suzuki la perfeccionaron hasta lograr el avance decisivo, que permitió su aplicación comercial en productos farmacéuticos. Heck, nacido en 1931 quien actualmente vive jubilado en Filipinas, declaró a la prensa que “sospechaba que se trataba de un resultado importante, pero naturalmente no podía prever qué iban a hacer otros con ello”. Suzuki, nacido en 1930, enfatizó que en un país pobre en recursos naturales como Japón el desarrollo científico es particularmente importante: “Me gustaría continuar haciendo un trabajo que beneficie a las personas jóvenes”, concluyó.

Buscan poner fin al conflicto que envuelve al país tras la invasión estadounidense El gobierno afgano inició conversaciones directas de alto rango con representantes de los extremistas talibanes que buscan rehacerse del poder que ejercieron años atrás, según reveló un vocero del presidente Hamid Karzai. El vocero presidencial, Waheed Omer, declaró a la BBC de Londres que existe “disposición” en algunos niveles dentro de los talibanes “para poner fin al conflicto” que envuelve al país. Estas declaraciones confirmaron la versión dada a conocer más temprano por el diario estadounidense The Washington Post, que citaba fuentes árabes y afganas. Estas negociaciones son la continuación de las frustradas el año pasado en Arabia Saudita y forman parte del plan de Kabul de reinserción de extremistas para poner fin a la guerra comenzada en 2001 por la invasión estadounidense. Omer dijo que desconocer cuánta autoridad tienen realmente las personas que están hablando con el gobierno, pero se mostró esperanzado en que las negociaciones “tengan una conclusión favorable”. Según los informantes citados por el diario estadounidense, los extremistas “están muy, muy confiados y desean hallar un camino de salida a este problema”. Las fuentes también dijeron que, a diferencia de lo sucedido en 2009, los actuales representantes del mullah Omar y de la Shura de Quetta –ex administración afgana– actúan con total libertad. Estados Unidos atacó a Afganistán en octubre de 2001 tras acusar al régimen talibán de colaborar con la red islamista Al Qaeda en los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono el 11 de septiembre de ese año. Desde aquel momento la CIA sostiene que los altos mandos de los talibanes y de la red dirigida por Osama Bin Laden se esconden en la montañosa frontera afganopaquistaní. El diario estadounidense también señaló que los extremistas estarían dispuestos a continuar con el diálogo pese a

NA

Los talibanes son acusados por la CIA de proteger al líder de Al Qaeda.

ATAQUE CONTRA DIPLOMÁTICO BRITÁNICO EN YEMEN El auto del embajador británico en Yemen fue literalmente volado ayer con una granada antitanque, cuya explosión hirió a un diplomático y a tres personas que pasaban por el lugar. El diplomático herido es el vicejefe de la misión británica en Yemen, quien viajaba en el vehículo atacado. Testigos dijeron que dos personas disfrazadas de barrenderos dis-

que las tropas internacionales siguen en el país asiático, motivo por el que se frustró el encuentro del año pasado. De las negociaciones no participan representantes del grupo Haqqani, que fue blanco de ataques estadounidenses durante este año.

MODA DE RIDICULIZACIÓN DE LAS FIGURAS RELIGIOSAS

En Europa con Mahoma, en Chile contra Jesús El autónomo Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV) acusó de “intolerancia” y de vulnerar el “principio democrático” a un programa de humor por parodiar a Jesús. La acusación contra “El Club de la Comedia”, por trece emisiones hechas entre abril y julio, debe ser respondida ahora por Chilevisión, canal vendido en agosto a Time Warner por el presidente Sebastián Piñera. El CNTV, en base a las respuestas, podrá sancionar a la teleemisora, que a juicio del organismo cometió “ultrajes a una figura estimada divina por los cristianos, a quien se ridiculiza”. La entidad, cuya misión es velar por la calidad de la televisión, además sostuvo que un “ultraje de esa naturaleza consti-

tuye un acto de intolerancia frente a creencias capitales del pueblo cristiano”. Uno de los integrantes del CNTV, el ex ministro demócrata cristiano Genaro Arriagada, justificó la decisión y señaló que ella no atenta contra la libertad de prensa. “No me parece que uno pueda, amparándose en la libertad de prensa, hacer un ultraje de una figura que es estimada divina por los cristianos”, subrayó. Arriagada consideró los episodios de humor sobre Jesús “un hecho demasiado grave” que exigía “actuar a tiempo”. No obstante, matizó que el CNTV hubiera actuado de otra forma si el programa “hubiera hecho una crítica de la Iglesia Católica, de su jerarquía o de los delitos cometidos por algunos de sus sacerdotes”.

pararon en una calle de Saná –la capital yemení– contra la parte trasera del auto con un arma que habían escondido en una bolsa de basura. Debido a la fuerte explosión, un hombre fue herido por fragmentos de la granada mientras que una madre y su hijo resultaron heridos al chocar contra el automóvil, cuyo conductor perdió el control de la marcha.

Los talibanes, antigua milicia fundamentalista que luchó contra la invasión soviética a Afganistán, llegaron al poder en el país en 1994, pero nunca gobernaron desde Kabul sino que lo hicieron desde la sureña provincia de Helmand, hoy bastión de los rebeldes.

Golpe de gracia contra la promoción del toreo El Senado español asestó ayer un golpe a los defensores de las corridas de toros en España, al rechazar una moción del conservador Partido Popular (PP) para declararlas bien de interés cultural y comenzar el trámite para que la Unesco considere esa fiesta patrimonio cultural inmaterial. El PP de Mariano Rajoy pretendía con su propuesta contrarrestar la decisión del Parlamento regional de Cataluña, que en julio prohibió los toros en esa región del noreste de España a partir del 1º enero de 2012. El partido de Rajoy anunció que estudia presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional en contra de ese veto. Todos los grupos del Senado, con excepción del bloque conservador y de la senadora de Unión del Pueblo Navarro (UPN), votaron en contra de la moción del PP. “Si yo fuera toro de lidia preferiría morir en una plaza después de veinte minutos de lucha”, manifestó el senador del PP Pío García Escudero, encargado de defender en la Cámara alta la moción de su partido.


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de octubre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Momentos nunca vistos en la vida del Che Guevara

Una pareja despareja

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Una pareja despareja es una comedia dramática de Glenn Ficarra y John Requa, con Jim Carrey y Ewan McGregor. En un gran giro en su carrera, el cómico Jim Carrey asume el rol de una persona común que tras un accidente se convierte en un carismático criminal que por amor a un hombre logra escapar cuatro veces del sistema penitenciario de Texas. Ocurrente y sugestiva, la comedia lleva al paroxismo un hecho real que fue comidilla de los medios cuando tuvo lugar.

El rebelde mundo de Mia

Una pareja a la que la seducción se le tornará irresistible pero riesgosa.

Gajes de un amor difícil “Un affaire d’amour” es un drama sentimental que muestra con sutileza la complejidad de una relación

El Cairo

El rebelde mundo de Mia está planteada como un drama. Fue dirigida por Andrea Arnold y tiene a Katie Jarvis y Michael Fassbender como protagonistas. El film aborda la vida de Mía, una quinceañera inestable que vive con su madre y su hermana. Ella no encaja en el sistema escolar y es rechazada por sus amigos. Pero un cálido día de verano, su madre lleva a casa a un misterioso y extrovertido desconocido llamado Connor que promete cambiarlo todo y llevar el amor a sus vidas.

¿Ningún amor es perfecto?

Une affaire d’ amour es un drama de carácter sentimental, dirigido por Stéphane Brizé, que describe una historia sencilla. Las primeras imágenes muestran a Jean (Vincent Lindon) a la cabeza de una familia proletaria francesa. Él es albañil; su esposa, una operaria de fábrica, y el hijo de ambos, un chico querido y contenido por sus padres. Hasta que un leve accidente pone en cama a la mujer de Jean y hace que él tome contacto con la maestra de su hijo. Jean usa camisas leñadoras fuera del pantalón. Camina con los brazos levemente separados del cuerpo: es un hombre práctico, rudo y tierno, como lo demuestra también la relación con su padre, de 80 años. La maestra viste polleras largas y sweaters delicados: es más nómade, menos demostrativa y

Enterrado

Arteón

¿Ningún amor es perfecto?, comedia dramática de Pablo Sofovich con Diego Olivera y Patricia Sosa, narra la historia de Daniel, exitoso editor a quien ninguna mujer ha logrado comprometer, y Wally, una licenciada en letras y traductora de ruso, inteligente, atractiva y divorciada que vive de su trabajo como correctora free lance. A ambos, casi sin buscarlo, los sorprenderá el amor y el desafío de vivirlo.

más intelectual. El cruce de mundos, de deslumbramientos mutuos, se irá intensificando. También las barreras: a más pasión, más dificultad. La paz pueblerina de Jean comienza a volverse asfixiante; su amado mundo familiar será un corsé sentimental. En la fiesta de cumpleaños de su padre, la maestra –invitada por Jean– toca en su violín una melancólica pieza de Edward Elgar. Las miradas de los tres protagonistas transmiten, alternadamente, amor, sufrimiento, descubrimiento, resignación, tristeza. Un cuadro del que ya nadie podrá salir indemne. Sandrine Kiberlain y Jean-Marc Thibault completan el trío protagónico. Showcase

Bajo el mismo techo

Showcase, Village, Monumental

Enterrado es un thriller de Rodrigo Cortés que describe a Paul Conroy, un contratista civil americano que transporta mercancías en Irak, y de repente se despierta en el interior de un viejo ataúd de madera, enterrado vivo. Encuentra a su lado un encendedor que le permite tener algo de luz, y un móvil con la batería a medio gastar. Con el móvil intentará pedir ayuda antes de que se le acabe el aire para respirar.

El Che: un hombre nuevo es el nuevo documental de Tristán Bauer, en el que aborda aspectos desconocidos del militante revolucionario. Con guión del propio Bauer y Carolina Scaglione la intención de sus autores ha sido generar un viaje a través de la memoria, el pensamiento y la poesía del guerrillero. Por primera vez en la historia, su mujer Alina y sus hijos ceden la documentación más íntima con la que nadie antes había contado. Escritos, grabaciones y narraciones literarias presentan a Ernesto Guevara en su dimensión más poética y humana. A su vez, el gobierno cubano aportó 20 horas de imágenes inéditas. El film permite descubrir también una vieja cinta magnética en la que con su profunda y emocionada voz el Che le graba a su esposa, a manera de despedida, una selección de poemas; así podrá escucharse a Ernesto Guevara recitando “Los heraldos negros” de César Vallejo y un poema de Pablo Neruda. La clave a desentrañar a través del documental es su intimidad, su continua formación, su coherencia, el estudio y el pensamiento al servicio de la acción y de la construcción de un mundo nuevo, y su particular mirada poética sobre la realidad.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Bajo el mismo techo, comedia romántica de Greg Berlanti, narra la historia de Holly Berenson, una proveedora de comida, y Eric Messer, director de una cadena de deportes. Luego de una mala cita, lo único que tienen en común es su disgusto por el otro y el amor por su ahijada, Sophie. Pero la vida los pondrá a prueba, cuando luego de un terrible accidente se convierten en lo único que Sophie tiene en su vida.

Showcase, Village, Monumental

Imagen del documental de Bauer.

Spartacus

Showcase, Village

Spartacus pertenece a la serie de Ballet en HD. Lleva música de Aram Kachaturian y coreografía de Yuri Grogorovich. Ballet en tres actos sobre libreto de Yuri Grigorovich, basado en la novela de Raffaello Giovagnoli y en hechos de la historia antigua, y en el guión de Nikolai Volkov. El secreto del tremendo impacto de esta ópera reside sobre todo en su pasión, en su gran fuerza emocional.


18

El Ciudadano

Espectáculos

Jueves 7 de octubre de 2010

& la gente

EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA

DE REGRESO. Esta noche, a partir de las 20.30, en el Hogar Escuela de Baigorria

Ponen en marcha un festival para niños y jóvenes

Una vida contada desde el bandoneón

La quinta edición del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes se desarrollará desde hoy en la ciudad de Córdoba, con la participación de compañías teatrales de Argentina, Brasil, Chile, Dinamarca, Francia, Israel y México. El habitual acto inaugural se realizará esta tarde, a partir de las 19, en el predio de la Ciudad de las Artes, ubicado en las adyacencias del histórico Parque Sarmiento, y la bienvenida estará a cargo del popular payaso cordobés Piñón Fijo, quien ofrecerá con entrada gratuita una función de su show Piñón Fijo es mi nombre. El evento está organizado por la Secretaría de Cultura de la provincia de Córdoba y la grilla de actividades se extenderá hasta el 11 de octubre. Bajo la consigna: “El niño del Bicentenario, sus derechos y su realidad dentro del mundo ¿globalizado?” el programa tiene previsto poner en escena más de 30 obras cuyas estéticas están orientadas a los niños, adolescentes y jóvenes. Los espectáculos se podrán ver en las salas oficiales del Teatro Real, Teatro del Libertador San Martín, en los diversos espacios de la Ciudad de las Artes y en Paseo del Buen Pastor, al igual que en salas independientes, espacios públicos, hospitales, correccionales de menores y comedores escolares de la provincia. De este modo, la propuesta contempla trasladarse a subsedes del interior provincial, como pasará con los distritos de Colonia Caroya, Comuna Villa Río Icho Cruz, Italó, Morteros, Jovita, Oliva, Oncativo, San Antonio de Arredondo, San Carlos Mina y Villa Dolores. Argentina estará presente en el festival con obras que llegarán desde Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza, Río Negro, Salta y Córdoba, propuestas que en total suman una veintena de espectáculos.

Piñón Fijo, encargado de la apertura.

A cuarenta años del último concierto en su ciudad natal, el Cholo Montironi se presenta junto a la Orquesta de Cámara dirigida por Fernando Ciraolo Javier Hernández El Ciudadano

Como una analogía de lo que escribió Fernando Solanas en una de sus más famosas canciones que luego popularizó el genial maestro Astor Piazzolla, donde se extendía el sentimiento de afecto hacia la propia tierra: “Vuelvo al sur, como se vuelve siempre al amor... llevo el sur, como un destino del corazón; soy del sur, como los aires del bandoneón”, a cuarenta años de su último concierto el bandoneonista Rodolfo Cholo Montironi vuelve a tocar en su Baigorria natal, esta noche, a partir de las 20.30, en la sala teatro del Hogar Escuela de la vecina ciudad (San Martín 2050). Acompañado por la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, dirigida por el maestro Fernando Ciraolo, el acontecimiento está organizado por la Municipalidad de Granadero Baigorria, a través de la Secretaría de Gobierno, Cultura y Deportes y servirá para que el bandoneonista se reencuentre con su gente. “Siento mucha emoción de volver a tocar en mi pueblo, junto a gente amiga y a tanto tiempo de ese último concierto. Va a ser un show interesante”, adelantó el músico en diálogo con El Ciudadano. En este marco recordó ese último concierto: “Lo hicimos con Guillermito Fernández; él estaba en Grandes Valores del Tango, tenía once años y ahora tiene cincuenta, mirá el tiempo que pasó”. Asimismo serán de la partida Javier Martínez Lo Ré en piano, Gaby Estrada en voz, la poesía a cargo de Ernesto Lenzi y en la función de maestro de ceremonia, Ariel Marini. Bajo el eslogan “De París a Baigorria”, sobre una mixtura de composiciones propias y clásicos del tango, “el repertorio va a poner la lupa en Astor Piazzolla, como hicimos en el último concierto en el (Centro Cultural) Bernardino Rivadavia, donde hubo un récord de público”, adelantó el artista. “A mí lo que más me agrada es el tango, sobre todo el de vanguardia, el de Astor. Piazzolla fue combatido pero era un hombre muy capaz y para mí fue lo máximo, después de él no se puede hacer más nada”, dijo el artista. Ciudadano ilustre en Porto Recanati, Macerata, Italia, y Artista Ilustre de la Provincia de Santa Fe, a lo largo de su carrera el músico supo recorrer el mundo de la mano del bandoneón presentándose en lugares como Estados Unidos, África, Tokio, o

El legendario Rodolfo Cholo Montironi vuelve a tocar en su Baigorria natal.

Madrid (donde presentó la ópera Evita) o haciendo tangos de Gardel en el Capitolio de Toulouse, lo que indefectiblemente muchas veces lo separó de su tierra. Evoca Montironi: “Viajaba mucho, a esta altura contabilizo 64 viajes a Europa. Volvía a Baigorria por unos meses y después nuevamente me iba, no estuve mucho tiempo acá”. Según Montironi, el tango no se trata más de una música popular sino de una música ligera: “Antes era lo clásico y lo popular, como una zarzuela o una opereta. Creo que el tango de Piazzolla se presta mucho para hacer con sinfónica.

Con todas las filarmónicas que estuve hicimos música de Piazzolla”. En su tercera puesta junto a Ciraolo el artista dijo que la experiencia es factible de repetirse con un concierto en Rosario. “Con esta orquesta tocamos una vez en el Monumento (Nacional a la Bandera) y otra en la Fiesta de las Colectividades, seguramente se va a repetir en Rosario”. Desde la organización del concierto se informó que el espectáculo tendrá entrada libre y gratuita, pero se les pedirá a los concurrentes donar artículos de higiene o ropa para los chicos pupilos del establecimiento educativo.

LOS MÚSICOS ROSARINOS MAURO DIGEROLAMO, DIEGO CASANOVA Y GABRIEL CORONEL SE PRESENTAN ESTA NOCHE, A LAS 21.30

Clásicos latinos con impronta local Esta noche, a partir de las 21.30, en El Born (Avenida Pellegrini 1574) vuelve a presentarse el trío …Y al Este el Río, un grupo integrado por el vocalista de la Rosario Smowing Diego Casanova, el contrabajista Gabriel Coronel y el cantante Mauro Digerolamo quien, en esta oportunidad, también tendrá a su cargo la guitarra. De este modo, músicos que han sabido obtener reconocimiento en la escena local

se unen en una formación que, según adelantan, “explora el amplio cancionero de boleros, valses, tangos y otros clásicos de la música popular del siglo XX en Latinoamérica”. El objetivo principal de este encuentro de músicos tiene que ver con generar un clima intimista que remita a la época en la que estas canciones fueron compuestas o grabadas originalmente. Es así que hace ya algunos miércoles los reconocidos músicos ofre-

cen su particular homenaje a cantantes como Sandro, Chavela Vargas, Roberto Goyeneche, Armando Manzanero, La Lupe Yoly, Carlos Gardel, Benny Moré, Ibrahim Ferrer y José Feliciano, entre otros. Paralelo a esta formación, los artistas continúan con sus respectivas carreras. Digerolamo sigue presentando su primer disco de estudio, Estoy jugando, al tiempo que La Rosario Smowing graba su nuevo disco.

Los integrantes del trío…Y al Este el Río.


El Ciudadano

Jueves 7 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LA FÁBRICA DE CUMPLEAÑOS

MESS

ZEEBOP JAZZ CUARTET

MURIÓ DE ASCO

ISLA DE LOS INVENTOS

BERLÍN CAFÉ

BAR EL CAIRO

McNAMARA

Mañana, de 14 a 19 hs.

Viernes 15, 23 hs.

Lunes 11, 23 hs.

Mañana, 21 hs.

Del viernes 8 al domingo 10 de octubre, la Isla de los Inventos festeja sus siete años. Habrá un espacio en los andenes de la estación para construir la torta de cumpleaños y, sobre el final de fiesta, se presentará Sonus con su espectáculo multimedia.

En su repertorio de temas propios, Mess fusiona los estilos que influencian a la banda como funk, blues, jazz, rock progresivo, entre otros y tiende a experimentar desde ahí un estilo y sonido puramente propios.

El cuarteto interpreta desde standards de jazz hasta temas de fusión pasando por el rock y por la música latina. Sus diversos estilos surgen de las distintas influencias que los músicos poseen: Miles Davis, Joe Zawinul y John Coltrane.

La banda más extravagante de Rosario se presentará mañana en McNamara para desplegar un show acústico que combinará de manera excelente una multiplicidad de ritmos y géneros musicales como el ska, reggae y un toque de punk rock, entre otros.

SATTA MASSAGANA

LA ZURDA

THE JUMPING FRIJOLES

MARTHA STUTZ

McNAMARA

McNAMARA

BERLÍN CAFÉ

CET

Hoy, 21 hs.

Sábado 9, 21.30 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22 hs.

Conformada por Mariano Arévalo (guitarra y voz), Alejandro Arévalo (batería), Oscar (saxo alto), Matías López (percusión), Martín Góngora (bajo), Joaquín Vítola (teclado, coros) y Lucas Batija (guitarra), se presentará junto a Jerusalem Paradise.

La banda viene a Rosario para presentar Acá y ahora, su nuevo disco. La Zurda se caracteriza por la mezcla de rock con los sonidos autóctonos de las culturas de América latina, utilizando instrumentos como el charango, el ronroco y el bombo legüero.

Televisión CANAL 3

Una troupe conformada por actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres. Desde el año 2002, presentan el espectáculo, con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad.

Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro que narra la historia de una niña que aún no había cumplido los diez años cuando fue violada y asesinada, allá por 1938, y deja entrever un aparato de Justicia que nunca logra encontrar al culpable.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

678

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Otros-ojos 09.30 Piñón Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor 16.15 Casados con hijos

17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 La Liga 00.30 Good night

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

21.00 hs. / CANAL 7

El programa es un espacio de reflexión sobre el modo en que los medios representan la realidad. Luciano Galende y un panel de periodistas analizan las coberturas mediáticas más relevantes.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 22. Martes 12, a las 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

El descenso 2. Terror. De Jon Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O' Herlihy y Natalie Mendoza. Sunstar: a las 23. Sábados, a la 1. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Patricia Sosa. Arteón: Hoy, a las 19.30 y 21. Mañana, a las 19.30 y 21. Sábado 9, a las 20.30 y 22. Domingo 10, a las 20 y 21.30. Martes 12 y miércoles 13, a las 21.

LAS IMPERDIBLES

Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

El Che: un hombre nuevo. Documental. De Tristán Bauer. Monumental: a las 13.20, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.20, 15, 17.40, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40.

El rebelde mundo de Mia. Drama. De Andrea Arnold. Con Katie Jarvis, Michael Fassbender y Kierston Wareing. El Cairo: hoy, a las 20. Mañana, a las 17.30 y 22. Sábado 9, a las 20. Domingo 10, a las 22.

UNA PAREJA DESPAREJA CINE / Comedia dramática

En un sorprendente giro en su carrera, el cómico Jim Carrey asume en esta historia el rol de una persona común que tras un accidente se convierte en un carismático criminal. Al descubrir que es homosexual y por el amor que siente por un hombre comenzará a escapar reiteradas veces del rígido sistema penitenciario de Texas para poder seguir estando a su lado. Dirigida por Glenn Ficarra y John Requa.

SAMARRA

La trama gira en torno a la violación de una adolescente iraquí y el asesinato de toda su familia a mano de un grupo de soldados estadounidenses. Hecho real que sucedió en la localidad iraquí de Mahmudiya, en marzo de 2006. El director Brian De Palma apuesta de nuevo por un cine comprometido en el que denuncia la censura de los medios de comunicación norteamericanos sobre el conflicto bélico.

DVD / Drama

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 18.50 y 21.50. Sábados, a las 0.40. Village: a las 14.15, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 13.45, 15.30 y 17.15.

Jueves 7 de octubre de 2010

& la gente

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 18.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 15, 17, 19 y 21. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Enterrado. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a

las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las 13.05, 15 y 17. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Showcase: a las 13.05, 15 y 17. Función 3D, a las 13.40,

15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar función 3D (doblada): a las 13, 15 y 17. Subtitulada: a las 19. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

mental: a las 13.20, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 12, 14, 16, 18 y 20. Martes 12, a las 19.50. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15 y 17. Función 3D: a las 14, 16, 18 y 20 (función cancelada lunes 11).

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monu-

Spartacus. Ballet en HD. Con música de Aram Kachaturian y coreografía de Yuri Grogorovich. Showcase: martes 12 a las 20. Village: lunes 11, a las 19.45. Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Sunstar (doblada): a las 12.40 (sábados y domingos) y 14.20.

Un affaire d’amour. Drama. Stéphane Brizé. Con Con Vincent Lindon y Sandrine Kiberlain. Showcase: a las 12.45, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, las 0.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 16, 18.05, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 17 y 19.15.

Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sustar: a las 12.20 (sábados y domingos), 15, 17.40 20.20 y 23. Sábados, a la 1.40. Village: a las 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Calle de los lunares. Espectáculo de flamenco con baile y música en vivo. Mañana, a las 22. Mano a Mano.

El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Mañana, a las 22. CET.

El show de Eddie y Bernardo. Un espectáculo lleno de humor a cargo de Ricardo Cámpora y Héctor Acosta. Mañana, a las 21.30. Sabina Bar.

Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Mañana, a las 22. La Manzana.

La culpa es de Niní. Una obra de Graciela Ballesteros. Mañana, a las 21.30. Amigos del Arte. Livin’ la viuda loca. Una obra interpretada por Florencia de la V y Emilio Disi. Mañana y pasado, a las 21. City Center.

No hay que llorar. Una obra dirigida por Luciana Evangelista. Mañana, a las 22. Sábados 9 y 23, a las 20 y 22. Apur.

MÚSICA Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas. Sin Anestesia. El grupo presentará su habitual repertorio de canciones populares. Hoy, a las 22. El Aserradero.

¿Ningún amor es perfecto? Comedia dramática. De Pablo Sofovich. Con Diego Olivera y

Canillita. Una producción que reúne a más de veinte artistas rosarinos en escena y un gran equipo de realizadores locales. Mañana, a las 21.30. La Comedia. El muro. Tributo a Pink Floyd. Mañana, a las 23. Berlín Café. Eleonora Gotan. La artista presentará sus mejores temas. Mañana, a las 22. Ross Bistró. Graciela Carabajal. La

Yuki & Nina. Drama. De No-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

TEATRO

Igualita a mí. Comedia. De

Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Sunstar: a las 20.15 y 22.35. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

hoy, a las 18 y 22.30. Mañana y domingo 10, a las 20. Sábado 9, a las 19 y 22.30. Showcase: a las 16.50, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

buhiro Suwa y Hippolyte Girardot. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Tsuyu Jun. El Cairo:

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

cantante llega para presentar por primera vez su proyecto solista. Mañana, a las 22. El Aserradero.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Jueves 7 de octubre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

ANTE CHACA Y SIN MERLO

Central buscará el segundo triunfo consecutivo cuando visite desde las 21.10 al Funebrero en Almagro. Mostaza no estará en el banco

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

COPA SUDAMERICANA. SCHIAVI, AUTOR DE DOS GOLES, SE TRANSFORMÓ EN EL DEFENSOR MÁS GOLEADOR DE LA HISTORIA DEL CLUB

¡Cuánta diferencia! Newell’s tuvo una noche perfecta: goleó 6-0 a San José y viajará más que tranquilo a la altura de Oruro

LEONARDO VINCENTI

Abrazo rojinegro. El conjunto de Roberto Sensini elaboró una actuación sólida y convincente ante un rival más que pobre. El pase a cuartos está casi en el bolsillo.


22 El Hincha

El Ciudadano

INDEPENDIENTE. ANTONIO MOHAMED REALIZARÍA CUATRO CAMBIOS

& la gente

Jueves 7 de octubre de 2010

RACING. BURNO ZUCULINI O LLUY LOS CANDIDATOS A INGRESAR

Miguel no confirmó quién entra por Gio El mediocampista Bruno Zuculini o el defensor Brian Lluy son los principales candidatos para reemplazar al colombiano Giovanni Moreno, quien no podrá jugar el domingo para Racing el clásico de Avellaneda frente a Independiente, porque fue convocado para integrar el seleccionado de fútbol de su país. La duda se debe a que el entrenador de la Academia, Miguel Ángel Russo, quien descartó la presencia del delantero Claudio Bieler desde el comienzo, todavía no definió el esquema táctico que utilizará en el estadio Libertadores de América, el domingo a partir de las 14.10. El encuentro corresponde a la décima fecha del torneo Apertura y será controlado por Pablo Lunati. El plantel de Racing continuó con su preparación de cara al clásico y del entrenamiento de ayer no participó Zuculini, debido a que fue convocado para practicar con el seleccionado Sub 20. Si finalmente Russo se inclina por Zuculini, el equipo modificará el sistema táctico y pasará a jugar con un 4-42, mientras que si el elegido es Lluy, Racing visitará al Rojo con un 4-3-1-2, ya

que Patricio Toranzo se desempeñaría como enganche. Por lo tanto, el equipo para visitar a Independiente estará integrado por Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Brian Lluy o Bruno Zuculini, Claudio Yacob y José Luis Fernández; Patricio Toranzo; Gabriel Hauche y Pablo Lugüercio. Una vez finalizada la práctica de la jornada de ayer, el mediocampista Claudio Yacob reconoció que esta nueva edición del clásico de Avellaneda “será importante para los dos equipos”. “Sin dudas será un partido muy importante para los dos y creo que muy parejo. Nuestra idea es tomar la iniciativa desde el comienzo, pero enfrente tendremos un Independiente con dos motivaciones, la de jugar contra nosotros y la de contar con un técnico nuevo (Antonio Mohamed)”, recalcó el capitán de la Academia. Asimismo, el jugador reconoció que Racing sentirá sobremanera la ausencia del mediocampista Giovanni Moreno. El colombiano viajó a Estados Unidos con el seleccionado de su país para enfrentar a Ecuador y al representativo norteamericano.

Cambio de valla. Navarro sería el elegido por Mohamed para ocupar el arco rojo.

El Turco apostaría por Hilario Navarro El entrenador Antonio Mohamed apostaría por Hilario Navarro para que ataje en el primer equipo de Independiente que recibirá a Racing en una nueva edición del clásico de Avellaneda que se disputará el próximo domingo a las 14.10 por la décima fecha del Torneo Apertura de Fútbol. Tras dirigir su primera práctica de fútbol en el Rojo, Mohamed probó con un esquema 3-4-1-2, tal como adelantó en la conferencia de prensa, y además de la inclusión de Navarro sorprendió con la vuelta de Eduardo Tuzzio a la defensa y poniendo a Lucas Mareque como doble cinco. En relación al elenco que cayó frente a Godoy Cruz por 4 a 1, el entrenador realizó cuatro cambios: Hilario Navarro, Nicolás Cabrera, Hernán Fredes y Facundo Parra por Adrián Gabbarini, Leonel Galeano, fue expulsado en Mendoza, Patricio Rodríguez y Germán Pacheco, respectivamente. El equipo que paro el Turco alineó a Hilario Navarro; Cristian Báez, Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez; Nicolás Cabrera, Fernando Godoy, Lucas Mareque, Maximiliano Velázquez; Hernán Fredes; Facundo Parra y Andrés Silvera. Por otra parte, el doctor Alejandro Ati-

lio Taraborrelli renunció a su cargo de secretario administrativo del Club Atlético Independiente de Avellaneda, en forma indeclinable. La dimisión sería consecuencia de la crisis futbolística por la que atraviesa el equipo de Avellaneda, que disputadas siete fechas del Torneo Apertura perdió al técnico del nuevo proyecto de la Directiva, Daniel Garnero. Taraborelli habría discrepado seriamente con la mesa de la comisión directiva y también con la contratación del nuevo director técnico del plantel futbolístico profesional del club, Antonio Mohamed. Garnero encabezaba un proyecto del anterior manager, César Menotti, quien rodó con él ante la pésima campaña y la disconformidad de los simpatizantes. Después, el presidente de la institución, Julio Comparada, hizo un mea culpa y dijo que seguramente se había equivocado en algunas decisiones, como la de haber prescindido de Américo Rubén Gallego, a quien no se le renovó contrato. Primero, la directiva del rojo fue a buscar a Gallego, por presión de la gente y ante el crecimiento del ala “moyanista” en el seno de la conducción.

Brian Lluy tiene chances de reemplazar al colombiano Giovanni Moreno.


Jueves 7 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

BOCA. EL GOLEADOR TAMBIÉN HABLÓ DE RIQUELME, DE LA COPA LIBERTADORES Y DEL SISTEMA DE JUEGO QUE UTILIZA EL ENTRENADOR

Palabra de referente Palermo dijo que “ la solución no es que se vaya Borghi” y que los jugadores son los responsables de la situación Martín Palermo contó ayer que los jugadores le manifestaron al entrenador, Claudio Borghi, que “la solución no es que se vaya”. “Los jugadores somos responsables en gran parte por lo que viene pasando”. Entrevistado por el programa de Fox Sports 90 minutos de fútbol, el máximo goleador xeneize de la historia dijo que “por como es Borghi, hubiéramos sufrido mucho que se fuera”. Palermo sostuvo, al referirse a la actuación de Boca en el Apertura 2010, que “desde que empezó el campeonato no encontramos los once de memoria, pero todo el tiempo hacemos hincapié entre nosotros en los errores y la falta de inteligencia”. “Venimos padeciendo la falta de protagonismo”, disparó Palermo al tiempo que agregó que “para los rivales, llevarse los tres puntos de la Bombonera tiene que ser de vida o muerte”. Por otra parte, hizo mención al enganche de Boca, Juan Román Riquelme, y su recuperación física y futbolística y aseguró que “se lo ve muy bien”. De todas maneras, Palermo calificó de “muy importante” su inminente vuelta pero “no se lo puede apurar por necesidades”. Además afirmó que “ni él ni yo vamos a ganar solos los partidos, no nos podemos basar en un jugador porque son las estructuras las que ganan y los ejemplos claros son Banfield, Estudiantes de La Plata y Vélez Sarsfield”. Palermo volvió a hablar del momento que vive Boca y dijo que “estamos en una etapa de formación en muchos sentidos y hay muchos jugadores nuevos y muchos chicos que hay que encaminarlos”. Consultado sobre el sistema de juego que propone el entrenador Borghi y compartir dupla ofensiva con Lucas Viatri, también centrodelantero, Palermo manifestó que “no es imposible jugar con dos 9 de área, se puede con cualquier sistema. Es cuestión de ir conociéndonos”.

BORGHI CHARLÓ CON REFERENTES

Solamente con los mayores El entrenador de Boca, Claudio Borghi, conversó ayer durante diez minutos con los nueve referentes del plantel que él mismo eligió, en un encuentro que se interpretó como el intento de disipar rumores sobre un posible malestar. El técnico habló con Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Sebastián Battaglia, Lucas Viatri, Javier García, Gary Medel, Cristian Cellay, Matías Caruzzo y Juan Manuel Insaurralde. La charla se produjo después de los rumores acerca de un posible enfriamiento en la relación entre los jugadores y el técnico, luego de que éste pusiera su renuncia a disposición de la Comisión Directiva por la mala campaña, según la definición que Borghi encontró en la víspera para el rendimiento de Boca en el campeonato Apertura. Tras la conversación grupal, la práctica de este miércoles continuó con ejercicios en espacios reducidos de exigencia leve para los que jugaron el domingo. Por su parte, Riquelme, Cristian Chávez y Damián Escudero llevaron a cabo una rutina de trabajos diferenciados.

¿DURA SANCIÓN PARA CLEMENTE?

TÉLAM

“Venimos padeciendo la falta de protagonismo”, sentenció Martín Palermo.

El defensor de Boca Juniors Clemente Rodríguez, expulsado el domingo último en el partido ante Lanús, por la novena fecha del torneo Apertura de fútbol, recibirá más de una fecha de suspensión, debido al informe muy desfavorable que presentó el árbitro Saúl Laverni. El pito rosarino informó al tribunal de disciplina de la AFA que fue insultado por el futbolista en dos oportunidades.

RIVER. EL ENTRENADOR MILLONARIO PROBÓ A FACUNDO AFFRANCHINO EN LUGAR DE ROBERTO PEREYRA

Cappa realizaría una variante El entrenador de River, Ángel Cappa, evalúa introducir una variante en el mediocampo para recibir a Gimnasia y Esgrima en la próxima fecha del Torneo Apertura de Fútbol de Primera División. En el primer turno de la práctica de ayer, River volvió a entrenar después del empate 2 a 2 en Banfield, el técnico probó a Facundo Affranchino por Roberto Pereyra. Por disposición de Cappa, el plantel tuvo dos días de descanso y regresó en la jornada de ayer a los entrenamientos en el Monumental, sin lesionados ni suspen-

didos. De todas maneras, Cappa buscaría un perfil más ofensivo y Affranchino, recuperado de una fractura de tabique nasal, podría ingresar por el tucumano Roberto Pereyra. En otro orden, Cappa, quien fue expulsado en el partido con Banfield cuando experimentó un brote de furia a raíz de un penal que le cobraron en contra, podría estar en el banco el lunes feriado ya que se especula en el club de Núñez con que terminaría multado por sus incorrecciones. El choque con Gimnasia por la décima

fecha del Apertura está programado para las 17.10 del lunes porque el domingo, en las inmediaciones de River se desarrollará la maratón de la ciudad. El partido es muy importante para la tabla de promedio, ya que se enfrentan los dos equipos que están en zona de promoción. Pero este River tiene otras ambiciones y tampoco puede dejar escapar a los que se proponen luchar por el título, que son varios, encabezados por el líder, Estudiantes, que le lleva ya 7 puntos al elenco millonario.

Sondeos por Funes Mori El delantero de River Rogelio Funes Mori es pretendido por el Manchester City, donde juega el argentino Carlos Tevez, y enviados del club inglés lo seguirán de cerca en el partido del próximo lunes frente a Gimnasia. Funes Mori es la carta que tiene el presidente de la institución de Núñez, Daniel Passarella, para vender y que el club, a partir del próximo mercado de pases. Passarella cotizó al delantero en 25 millones de euros ante la consulta de equipos italianos, sin embargo deberá bajar las pretensiones ante el desempeño irregular del mendocino.


El Ciudadano

24 El Hincha

Jueves 7 de octubre de 2010

& la gente

COPA SUDAMERICANA. A ROBERTO SENSINI LE QUEDÓ SERVIDA LA CHANCE DE IR CON VARIOS SUPLENTES A LOS 3.800 METROS DE ORURO

LEONARDO VINCENTI

Esta vez no le tocó. A pesar de no marcar ningún tanto, Mauricio Sperduti se cansó de desbordar cuantas veces quiso. Newell’s fue contundente y viaja tranquilo a Oruro.

Lo dejó chiquito Fue 6 a 0. Schiavi y Formica hicieron dos cada uno, Estigarribia otro y Salvatierra el restante JOSÉ ODISIO EL HINCHA

Simple, contundente, efectivo, Newell’s aplastó a San José de Oruro y salvo una catástrofe inimaginable ya está en cuartos de final de la Copa Sudamericana. Si bien se jugará a 3.800 metros sobre el nivel del mar, luce impensado suponer una complicación. No hubo equivalencias y se notó muy rápido. Ya desde el arranque la precariedad defensiva del San José rozaba el amateurismo. Y en ese marco se movió Newell’s. Si se busca un elogio, resalta la inteligencia para no desesperarse. Esperar el momento, sin caer en los centros obligados. Y así fue como el Flaco Schiavi (ves-

tido de artillero) en un córner ejecutado por Sperduti encontró un rebote y marcó el primero, suyo y de Newell’s. Era la dosis de tranquilidad que el equipo necesitaba. Mateo y Bernardi (cada vez juega más) ganaban el medio con facilidad, Sperduti era un tren por la derecha, mientras Formica y Borghello esperaban por su momento. Y fue el Gato quien apareció en una faceta distinta a lo que se le conoce, peleó una pelota en el borde del área, y del rebote sacó un remate cruzado que se metió en el arco de Padilla, dos a cero y no se había llegado a la media hora de juego. Mientras Peratta ganaba protagonismo en el festejo de los goles, porque a su arco no llegaba nadie, el Flaco Schiavi se mandó una de película para quedar como el defensor que más goles logró en el historia del club, superando por uno a Jorge Theyler, fue como venía, y casi de media

vuelta, tras un tiro libre frontal puesto al área por Sperduti. Llegó el descanso y la incógnita era hasta que número estiraría la diferencia el equipo de Sensini. Enseguida llegó uno de cabeza de Estigarribia, y después Formica metió el quinto. Fiesta total en las tribunas, la cara de los suplentes de San José eran la imagen de la más cruda frustración. En la cancha solo faltaban los cambios para reservar jugadores, y que llegaran los goles de Sperduti (participó en casi todos los tantos) y Borghello. Este, lejos de ser un goleador se cansó de generar espacios que aprovecharon sus compañeros, por eso se fue aplaudido. Para el final quedaba un regalito para el pibe Salvatierra. Final a toda orquesta y los hinchas ya piensan en Unión San Felipe de Chile o Liga de Quito, como próximo rival.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa. CAMPO: muy bueno. PÚBLICO: 35.000. ÁRBITRO: Martín Vázquez (Uruguay) (6). ASISTENTE 1: Miguel Nievas. ASISTENTE 2: Carlos Pastorino.

Newell’s

6

Sebastián Peratta 6 Agustín Alayes 6,5 Rolando Schiavi 9 Ignacio Fideleff 6 Luciano Vella 7 Diego Mateo 7,5 Lucas Bernardi 6,5 Marcelo Estigarribia 7 Mauro Formica 8 Mauricio Sperduti 7 Iván Borghello 6 DT: ROBERTO SENSINI Promedio

6,95

0

San José

Eloy Padilla 3 Alan Loras 3 Aníbal Medina 3 Luis Méndez 3 Ronald Puma 4 Alejandro Bejarano 4 Damir Miranda 4 Rolando Ribera 4 Regis da Souza 5 Aquilino Villalba 4 Oscar Díaz 4,5 DT: MAURICIO FERRUFINO Promedio

4,13

GOLES PT: 5 y 34m Schiavi, 26m Formica. ST: 14m Estigarribia, 16m Formica, 45 Salvatierra. CAMBIOS ST: 0m Franklin Herrera (4) x Puma (SJ), 17m Sebastián Molina x Villalba (SJ), 26m Daniel Salvatierra x Borghello (N), 29m Luis Rodríguez x Sperduti (N) y 36m Leandro Velázquez x Formica (N).


Jueves 7 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

COPA SUDAMERICANA. “SI LES PREGUNTO A LOS JUGADORES, ELLOS VAN A QUERER JUGAR TODOS”, ARGUMENTÓ EL ENTRENADOR LEPROSO

Dos frentes abiertos Sensini seguirá dándole la misma trascendencia a la Copa y al torneo local y con Quilmes irán los titulares Pasó San José, pero el derrotero leproso no se detiene y el sábado a las 20.30 recibirá a Quilmes en el estadio Marcelo Bielsa, en un partido que puede marcar el rumbo de cara al futuro del torneo Apertura. “Si les pregunto a los jugadores, ellos van a querer jugar todos. Acá lo importante es ver la recuperación de cada uno y después decidir. Es un partido importante y lo vamos a encarar con lo mejor que tenemos, pero sin arriesgar a nadie”, aseguró Sensini, quien ya tiene decidido incluir a mayoría de titulares para enfrentar al cervecero. La Lepra está a seis puntos de Estudiantes, que tiene un compromiso a priori accesible el viernes ante Olimpo. Si el Pincha gana, se alejará a nueve unidades, por lo cual Newell’s estará obligado el sábado a derrotar a Quilmes si quiere seguir con chances en el torneo local. De todas maneras hay otro objetivo, ingresar a la Libertadores 2011, una meta que en estos momentos el rojinegro está consiguiendo, ya que está tercero en la tabla general donde los tres primeros tienen asegurado un lugar en la Copa. Por eso Newell’s tampoco puede relajarse, ya que Banfield está con el mismo puntaje y Vélez y Lanús apenas dos puntos por debajo. Esta situación obligará a Sensini a poner los titulares en el cotejo de la 11ª fecha, justamente ante Banfield, que se disputará el sábado 16 a las 18.30 en el sur del Gran Buenos Aires. Luego llegará el viaja a Bolivia, que será en vuelo charter el miércoles 20, donde Sensini evaluará la recuperación física de cada jugador y seguramente la adaptación de cada futbolista a la altura, para luego definir el esquema y los nombres para la revancha ante San José y tratar de pasar a cuartos de final de la Sudamericana. “Hoy no queremos elegir ninguno de los dos torneos. Mientras estemos con posibilidades seguiremos evaluando cada partido como el más importante. Si más adelante hay que ponerle más énfasis a alguno se verá en su momento”, aseguró Sensini. Por último el domingo 24 a las 18.10 Newell’s recibirá en el Coloso a Gimnasia, aunque para este partido anticipar algo resulta muy aventurado.

URRUTI, UNA VOZ AUTORIZADA

“Jugar allá es muy duro”

MARCELO MANERA

“Lo importante es ver la recuperación de cada uno y después decidir”, dijo.

EL PLANTEL HABÍA SUSPENDIDO LOS ENTRENAMIENTOS POR FALTA DE PAGO

Volvió la calma en el Lobo El plantel de Gimnasia y Esgrima La Plata volvió al trabajo luego de que los dirigentes se comprometieron a saldar el pago de los sueldos de agosto y el presidente Walter Gisande estuvo en el predio de Estancia Chica para llevar tranquilidad. Los jugadores habían suspendido el entrenamiento del martes por la tarde por la

deuda que el club mantiene con ellos, pero regresó la calma, practicaron con normalidad de cara al partido ante River que se jugará el próximo lunes y el entrenador Pablo Morant dispuso algunas modificaciones en el equipo. Una de las variantes fue el ingreso del juvenil lateral izquierdo Nicolás Benavídez, categoría 92, mientras que además confirmó el retorno de Fabián Rinaudo. El equipo que paró Morant formó con: Gastón Sessa; Ricardo Moreira, Pablo Fontanello, Lucas Landa y Benavídez; Rinaudo; Hernán Encina, Alejandro Capurro, Luciano Aued y Milton Casco; Álvaro Navarro.

La revancha ante San José se disputará el jueves 21 a las 21.45 (hora de Argentina) en Oruro, en el estadio Jesús Bermúdez, a casi 3.800 metros, lo que lo ubica como el tercer estadio más alto habilitado por la FIFA para competencias internacionales. Para este partido el cuerpo técnico ya tomó ciertos recaudos de antemano, tratando de que el cansancio de los viajes y el problema de la altura se sienta la menos posible. Por ese motivo la dirigencia aprobó el pasado lunes que el viaje sea en vuelo charter, lo que implica un costo mayor, pero le permite al plantel menos horas de viaje y especialmente de espera en aeropuertos. De todas maneras la altura seguramente será un rival más complicado que el propio elenco boliviano y ayer, Juan José Urruti, quien jugó en San José y también en Bolivar señaló las dificultades de este partido. “Es muy duro. El estadio está a la misma altura que el aeropuerto El Alto, a unos 3.800 metros, y por momentos se hace difícil respirar”, aseguró Urruti. “La mayoría de los equipo que van a jugar a La Paz u Oruro, se plantan con dos líneas de cuatro y tratan de aguantar. La clave es que corra la pelota y no los jugadores”, amplió el atacante, que tiene a su hijo Maximiliano entrenando con el plantel rojinegro. Sin querer meterse en el plantel que hará Sensini, Urruti comentó: “A mí me encanta como juega Newell’s, pero creo que es imposible jugar con línea de tres en Oruro. Lo que hay que hacer es controlar mucho los envíos largos, porque la pelota vuela mucho. Es preferible despejar la pelota y no complicarse en defensa. Y los delanteros no tienen que correr todos los tiros, porque después de un pique te cuesta cinco minutos recuperar el aire”, indicó. Y hasta dio una pista para tener en cuanta. “En el arco que da al sur la pelota baja de golpe, por eso ellos cuando atacan en ese arco le pegan de lejos. Así le hicieron tres goles a Huila”, dijo. Por último Urruti comentó: “Lo bueno es que Newell’s va a jugar de noche y la temperatura va a ayudar porque baja mucho. Si te toca de día, a 4.000 metros parece que el sol está al lado tuyo”.

SAN LORENZO. LUNA, AURELIANO TORRES Y AGUIRRE SERÍAN TITULARES

Ramón haría tres cambios El entrenador Ramón Díaz efectuaría al menos tres cambios en San Lorenzo para visitar a Lanús el sábado a las 16.20 con el objetivo de levantar cabeza tras las dos derrotas consecutivas sufridas ante Colón y Estudiantes de La Plata. Según pudo saberse, Díaz tendría pensado que recuperen la titularidad Sebas-

tián Luna, Aureliano Torres y Gastón Aguirre, quien ya está recuperado de la rotura del tendón de Aquiles en el pie derecho. Los tres jugadores ocuparían los lugares de Fernando Meza, Diego Herner y Diego Placente, pero recién en la práctica de fútbol de hoy se despejarán las dudas. En tanto, el delantero Juan Carlos Menseguez reveló que la derrota ante Estudiantes de La Plata les dolió mucho porque era “una buena oportunidad” para descontarles puntos. “Creo que hoy el fútbol se basa mucho en lo físico. En el segundo tiempo mejoramos, pero fallamos en el último toque”, dijo.


El Ciudadano

26 El Hincha

Jueves 7 de octubre de 2010

& la gente

B NACIONAL. MERLO NO CONFIRMÓ EL EQUIPO, PERO HARÍA UN CAMBIO: MARTÍN RIVERO REEMPLAZARÍA A ALEXIS DANELÓN EN EL MEDIOCAMPO

Por otra alegría Central visita a Chacarita en cancha de Almagro obligado a seguir sumando de a tres Rosario Central buscará esta noche una nueva victoria que le permita encaminarse hacia el objetivo trazado: el retorno a la primera división. Pero la parada no será sencilla. Es que en la vereda de enfrente estará Chacarita Juniors, que mantiene la misma ambición que los canallas. El partido, correspondiente a la décima fecha del torneo de la B Nacional, se jugará desde las 21.05 en cancha de Almagro, donde los funebreros hacen las veces de local. El árbitro del partido, que será televisado en directo por la señal de cable de TyC Sports, será Patricio Loustau. El DT auriazul, Reinaldo Merlo, no dio a conocer la formación para jugar esta noche. Sin embargo, todo indica que el equipo tendría un solo cambio respecto de los que fueron titulares el sábado pasado en la victoria ante Deportivo Merlo. La modificación marcaría el ingreso de Martín Rivero como volante por el sector derecho. El que dejaría lugar sería Alexis Danelón. Al menos, así trabajaron ayer en el ejercicio de pelota parada que se llevó a cabo por la mañana en el country de Arroyo seco y a puerta cerrada. En cuanto al sistema táctico, el equipo se pararía con un 4-4-2, y dejaría de lado el 3-4-1-2 utilizado en el encuentro anterior. Además de los que estarían desde el minuto inicial, Merlo concentró a otros nueve futbolistas. Y siete de ellos integrarán el banco. La lista la componen: Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Danelón, Omar Zarif, Eduardo Aguirre, Lucas Moya, Jonatan Gómez, Antonio Medina y Claudio Velázquez. En Chacarita, en tanto, volverá Fernando De la Fuente. El volante ya cumplió las dos fechas de suspensión por su expulsión ante San Martín de San Juan. De la Fuente ingresará en lugar de William Martínez, quien vio la tarjeta roja en Tucumán jugando ante San Martín la fecha pasada. Esa variante obligará a que Damián Toledo juegue de zaguero por Martínez y De la Fuente ocupe un puesto en el mediocampo. Pero además, Marcelo Fuentes mantiene una duda en la zona media. Y esta tiene que ver con mantener como titular a Pablo Vergara o incluir a Gonzalo Bustamante.

Merlo lo mira desde el palco Una novela interminable. Así se podría titular lo que pasó con Reinaldo Merlo, quien fue expulsado frente a Deportivo Merlo. Hasta ayer Mostaza podía dirigir el encuentro de hoy ante Chacarita, pero anoche el tribunal de disciplina retomó el caso, volvió a leer el informe del árbitro Ariel Montero y decidió suspnder provisionalmente a Mostaza. Recién hoy se ratificará la sanción, pero lo cierto es que Merlo esta noche estará en el palco y el Polaco Daulte será el DT. Además, el juez Montero fue parado por una jornada.

Los números de Patricio Loustau. El juez para el partido de esta noche será Patricio Loustau, que tiene 35 años y pertenece al gremio de la triple A. A Central lo dirigió en dos ocasiones, y ambas se produjeron en el torneo pasado. La primera fue en la segunda fecha del Clausura de primera división, cuando los canallas perdieron ante Tigre en el Gigante de Arroyito (0-1). La segunda vez, fue por la sexta fecha del mismo campeonato, cuando los auriazules empataron en un tanto visitando a Colón en Santa Fe. El de esta noche será el primer encuentro que arbitrará Loustau en las nueve fechas que se llevan disputadas del presente torneo de la B Nacional. Seis sin derrotas ante Chaca. Rosario Central acumula seis partidos sin perder ante Chacarita. El último triunfo de los Funebreros ocurrió en el Clausura 2002, jugando en su cancha. En esa ocasión, Chaca se impuso por 2 a 0 con goles del ex canalla Bustos Montoya y Pedernera. Desde entonces, se enfrentaron en seis ocasiones, en las que se registraron dos triunfos de Central y cuatro empates. La última vez que el canalla visitó a Chacarita, fue el 12 de setiembre del año pasado, y le ganó 1 a 0. El partido, correspondiente a la cuarta fecha del Apertura 2009, se disputó en cancha de Huracán, donde Chaca hizo las veces de local. Esa victoria, hace más de un año, fue la última que consiguió Central en serie (NdR. Encadenó cuatro triunfos). Desde entonces, nunca volvió a imponerse en dos partidos consecutivos.

LEONARDO VINCENTI

Diego Chitzoff volverá a ocupar esta noche el carril izquierdo de la defensa canalla.

SHAFFER Y GUIZASOLA SIGUEN FUERA DEL EQUIPO Reinaldo Merlo no pudo contar para el armado del equipo que jugará esta noche ante Chacarita Juniors con dos futbolistas. Son los casos de José Shaffer y el peruano Roberto Guizasola. El cordobés Shaffer se recupera de un desgarro muscular en el isquiotibial izquierdo. Y recién podría estar en condiciones de reaparecer cuando los canallas jueguen en Corrientes ante Boca Unidos, por la fecha doce del torneo. Eso será el próximo sábado 23. Guizasola, por su parte,

cumplió ante Deportivo Merlo la suspensión que recibió tras haber sido expulsado la fecha anterior ante Ferro. De todos modos, el lateral no podrá reaparecer esta noche, ya que fue citado para jugar dos partidos amistosos con su selección, la peruana. Los encuentros de la selección incaica, que es dirigida por el uruguayo Markarian, serán mañana, en Lima ante Costa Rica; y el próximo martes, visitando al seleccionado de Panamá.

ASÍ SE ANUNCIAN NO PODRÁ DIRIGIR AL EQUIPO

TEMAS CANALLAS

Chacarita

Central

Nicolás Tauber Pablo Aguilar Leonardo Sánchez Damián Toledo Rodrigo Espíndola Claudio Cevasco F. De La Fuente Ezequiel Lázaro Vergara o Bustamante Miguel Alba José Tabares

Jorge Broun Nahuel Valentini Franco Peppino Diego Braghieri Diego Chitzoff Martín Rivero Diego González Mario Paglialunga Cristian González Luciano Figueroa Javier Toledo

DT: MARCELO FUENTES

DT: REINALDO MERLO

HORA: 21.05. ESTADIO: 3 de Febrero, de Almagro (local Chacarita Juniors) ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: TyC Sports, en directo.

¿SOCIOS NUEVOS EN CHACA?

Desmentida presidencial Desde hace un par de semanas, está instalado un fuerte rumor sobre que, aprovechando la cordial relación que existe entre los clubes, una buena cantidad de hinchas de Central se habría asociado a Chacarita para poder estar en el partido de esta noche. Sin embargo, el presidente funebrero, Vicente Celio, descartó categóricamente la versión. En declaraciones radiales a Zapping Sport, Celio dijo que, personalmente, revisó la cuestión. “En los últimos días sumamos unos 25 socios, y son todos del barrio”, apuntó.

De local, Chacarita no viene bien. Hasta el momento, Chacarita jugó cuatro partidos en condición de local, de los que ganó dos (Unión de Santa Fe y Belgrano de Córdoba), empató uno (Aldosivi de Mar del Plata), y perdió el restante (Almirante Brown). Además, sólo anotó tres goles, y le convirtieron apenas dos. En Corrientes, también va por TV. El partido de la duodécima fecha, en el que Central visitará a Boca Unidos de Corrientes, también será televisado. En principio, el partido iba a jugarse el domingo 24 de este mes, sin TV. Pero motivados por el buen rating de los encuentros del canalla, la gente de TyC Sports adelantó el encuentro para el sábado 23 en el inusual horario de las 17.05. Dos defensores con tres amarillas. Los canallas tienen a dos jugadores con tres amarillas acumuladas. Son los casos de Nahuel Valentini y Diego Braghieri, que están a dos tarjetas de quedar suspendidos por una fecha. Hay cinco de fierro. Sólo cinco jugadores canallas actuaron como titulares en los nueve cotejos que disputó Central en la B Nacional. Ellos son Broun, Valentini, Braghieri, Paglialunga y Figueroa. Esta noche volverán a estar desde el minuto inicial en cancha de Almagro. La primera vez de Carioca. El delantero Claudio Velázquez fue concentrado por primera vez en lo que va del torneo. Nacido futbolísticamente en las inferiores de Central, Velázquez hizo su carrera profesional en Perú. Durante la temporada 2008, jugó en José Gálvez, donde anotó 20 goles. Mientras que en 2009 y en el primer semestre de 2010, estuvo en Alianza Lima, donde convirtió 14 tantos. Esta noche el delantero de 24 años podría estar en el banco.


Jueves 7 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA SE TRAJO TRES PUNTOS DE ORO EN SU EXCURSIÓN A PILAR Y SUMÓ SU SEGUNDA VICTORIA CONSECUTIVA

Petrovelli lo hizo El goleador del Charrúa sigue afilado y marcó el único tanto en el triunfo ante Fénix Central Córdoba sumó tres puntos de oro es su visita al estadio Carlos Barraza, donde derrotó 1 a 0 al local Fénix por la undécima fecha del torneo de Primera C. El único tanto del encuentro lo marcó el goleador Ezequiel Petrovelli a los seis minutos del complemento, quien ahora suma trece conquistas en la cima de la tabla de artilleros. Con esta victoria, el Charrúa quedó en la tercera posición con 20 unidades, tres puntos por debajo del ahora escolta Liniers y a cuadro del nuevo líder Talleres de Remedios de Escalada (ver aparte). Como cada cancha que visitó, el Matador tardó un rato en imponer su juego dentro. A los dos minutos avisó Fénix, tras un despiste de la última línea del conjunto de Marcelo Vaquero. El Charrúa respondió rápido con un remate de Juárez que el buen arquero Gastón Cardozo mandó al corner. Apenas cinco minutos, el partido era ida y vuelta. Gastón Sánchez falló por poco a los catorce y Chiquito no llegó a empujarla a los 22 minutos. El trámite era muy disputado en la mitad de la cancha y el partido estaba para cualquiera. Cardozo se lució de nuevo a los 28 tras un disparo de Petrovelli y gracias a un pozo en el terreno de juego, Sánchez no abrió el marcador a los 40 con su remate cruzado. Pero la última de la etapa inicial la tuvo Córdoba, otra vez por intermedio del máximo goleador del torneo, quien desparramó rivales pero nuevamente, no logró vencer la resistencia de la ya figura del partido Gastón Cardozo. Vaquero dispuso el ingreso de Lalo García por Juárez para jugar el complemento y en apenas cuatro minutos se rompió el cero. Petrovelli eludió dos rivales y sacó un derechazo tremendo pegadito a la ratonera del palo izquierdo del arquero local. Con el 1 a 0 a favor, el conjunto de barrio Tablada manejó los tiempos a su antojo y hasta contó con varias jugadas para ampliar antes del final. Central Córdoba ganó y jugando realmente bien de a ratos, que es los más importante. La punta del campeonato está bien cerquita y en la visita a General Rodríguez del próximo lunes ante Alem, el Matador buscará estirar a tres su racha de triunfos consecutivos. Equipo para ilusionarse hay y jugadores le sobran.

SÍNTESIS

Fénix

0

Gastón Cardozo Rodrigo Acciaresi Sergio Gómez Felipe Rivero Sebastián Ciaccheri Gastón Sánchez Joaquín Marcos Federico López Camelo Daniel González Gabriel Alderete Diego Katip DT: JORGE VÁQUEZ

C. Córdoba

1

Juan Cruz Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Matías Litmanovich Mariano Vigna Facundo Fabello Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Matías Juárez DT: MARCELO VAQUERO

GOL ST: 6m Petrovelli (CC). CAMBIOS ST: 0m Alejandro García x Juárez (CC), 15m Lucas Jara x Alderete (F), 24m Gustavo Vento x Litmanovich (CC), 31m Nicolás Zepetella x Acciaresi (F), 33m Germán Medina x R. González (CC), Roberto Susca 36m x Camelo (F). AMONESTADOS: Jara (F); Sbuttoni, Yocco y R. González (CC). ROJA ST: 40m Ciaccheri (F). ESTADIO: Carlos Barraza, de Fénix. ÁRBITRO: Diego Colombo.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

SOFÍA KOROL

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Liniers Talleres (RE) C. Córdoba Gral. Lamadrid Excursionistas Laferrere Berazategui UAI Urquiza J.J. Urquiza Def. Unidos Argentino (M) San Miguel Luján L.N. Alem Cambaceres El Porvenir Fénix Midland Sacachispas Villa Dálmine

Ptos 24 24 20 19 18 18 18 17 16 16 15 12 12 10 10 10 9 9 9 8

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

Liniers 2,182 Excursionistas 1,828 C. Córdoba 1,818 Talleres (RE)1,653 UAI Urquiza 1,545 Berazategui 1,540 J.J. Urquiza 1,483 Defensores U. 1,448 Laferrere 1,437 Lamadrid 1,356 Villa Dálmine 1,310 L.N. Alem 1,287 Midland 1,265 Cambaceres 1,241 El Porvenir 1,241 Sacachispas 1,230 San Miguel 1,172 Argentino (M) 1,172 Luján 1,092 Fénix 1,034

Sigue en racha. Petrovelli volvió a convertir y ya acumula trece gritos en el torneo.

TALLERES APROVECHÓ EL EMPATE DE LINIERS Y AMBOS SON LÍDERES Trascurrida la undécima fecha del campeonato de Primera C, Liniers ahora comparte la punta junto a Talleres de Remedios de Escalada con 24 unidades. Predcisamente éste último equipo superó 3 a 1 como visitante a Defensores Unidos, mientras que la Topadora empató 1 a 1 ante el local Laferrere, otro de los protagonistas que tiene el certamen con 18 unidades y próximo rival de Talleres. La-

madrid derrotó en su estadio 2 a 0 a Midland y suma 19, mientras que Berazategui no pudo con Argentino en Merlo (2 a 2) y acumula el mismo puntaje que Lafe. El resto. La undécima fecha arrojó los siguientes resultados. Sacachispas 0, UAI Urquiza 0; El Porvenir 0, San Miguel 0; J. J. Urquiza 1, L. N. Alem 0; Defensores de Cambaceres 0, Villa Dálmine 0 y Luján 0, Excursionistas 3.

EL DATO

13 tantos acumula el goleador Charrúa Ezequiel Petrovelli en los diez partidos que jugó y es el máximo artillero del certamen, seis tantos más que Darío Lema de Defensores Unidos y Ezequiel Cerica del líder Talleres de Escalada.

TIRO FEDERAL. LA LLUVIA OBLIGÓ A REBOTTARO A POSTERGAR EL EXAMEN FÚTBOLÍSTICO PARA ESTA TARDE

BELÉN CONFÍA EN SUS JUGADORES

Ensayo pendiente en Ludueña

“Conforme y con mucha fe”

La mala noticia para Tito fue que Lihué Prichoda se retiró con una dolencia muscular y ahora está en duda para el partido de mañana. El volante se realizará hoy los estudios necesarios para determinar si podrá estar ante el Halcón, ya que desde el cuerpo técnico confían en que no sea nada de serio. Es por eso que el ensayo quedó pendiente para hoy, cuando el plantel se vuelva a juntar en Ludueña para llevar a cabo el último entrenamiento de la semana antes del choque de mañana frente a un rival directo del Tigre en su lucha por mantener la categoría.

Los ecos de la derrota ante Dock Sud (01) aún resuenan fuerte por barrio Sarmiento. El entrenador Fabián Belén sigue con mucha bronca a causa del flojo arbitraje de Gastón Iglesias, quien le anuló un legítimo tanto a Calero cuando el Sala ya iba en desventaja. “Se le jugó de igual a igual al líder y encima nos anularon mal un gol”, opinó el técnico en diálogo con El Hincha. De cara al choque del próximo domingo ante el colista Barracas Bolívar, Belén recuperó a Ulloa y Alfaro y recién hoy ordenará realizar el primer ensayo futbolístico de la semana.

El mal clima que reinó ayer en la ciudad de Rosario le impidió al técnico Andrés Rebottaro llevar a cabo el primer ensayo futbolístico de la semana, donde el entrenador esperaba empezar a delinear el once inicial de Tiro Federal para recibir mañana a Defensa y Justicia, partido que estará arrancando a las 20 y que contará con el arbitraje de Guillermo Rietti, en uno de los adelantos correspondientes a la 10ª fecha del torneo de Primera B Nacional. El ánimo por el barrio de Ludueña mejoró visiblemente luego de las dos últimas presentaciones que realizó el Tigre, donde

logró sumar cuatro de los seis puntos que disputó, producto de una victoria ante Gimnasia de Jujuy (1-0) y del empate 1 a 1 del pasado sábado en Mar del Plata frente a Aldosivi. Con la buena noticia de que el goleador Leandro Armani ya se recuperó de la distensión de tres milímetros que sufrió en la semana previa al debut de Robottaro como DT ante los jujeños, el plantel tirolense entrenó ayer por la tarde en el Fortín, donde realizó ejercicios de velocidad bajo las órdenes del profe Juan Carlos Orbea, para luego finalizar la jornada con un reducido.


El Ciudadano

28 El Hincha

& la gente

Jueves 7 de octubre de 2010

SELECCIÓN. EL DIRECTOR TÉCNICO CONFIRMÓ QUE JAVIER MASCHERANO SEGUIRÁ LLEVANDO LA CINTA Y QUE GONZALO HIGUAÍN SERÁ EL NUEVE

“Messi no está para ser capitán” El Checho Sergio Batista reconoció que el rosarino todavía está creciendo y no lo quiere presionar

NA

“Quizás si le pongo esa responsabilidad añadida a Messi no le va bien. Hay jugadores que sienten el brazalete y otros no. Por eso no lo presiono en esto”, dijo el DT.

El entrenador del seleccionado argentino, Sergio Batista, advirtió que Lionel Messi “no está listo todavía para ser el capitán del equipo” y por lo tanto Javier Mascherano, ahora también compañero del rosarino en Barcelona, seguirá siendo el encargado de esa responsabilidad. “Messi aún no está listo para ser el capitán del equipo. No es su tiempo todavía. El está creciendo y es feliz jugando”, dijo Batista. En una entrevista con el diario español Marca en Tokio, el Checho despejó algunas dudas de cara al amistoso con Japón de mañana a las 7.30 e insistió en que su sueño es seguir al frente del seleccionado albiceleste. “Quizás si le pongo esa responsabilidad añadida a Messi no le va bien. Hay jugadores que sienten el brazalete y otros

no. Por eso no lo presiono en esto, ya que él disfruta de estar en la cancha”, agregó, al tiempo que confirmó que la cinta seguirá siendo de Mascherano. En tanto que para ese partido con los japoneses a jugarse en el estadio de Saitama, a unos 40 kilómetros del centro de Tokio, Batista anunció que el centrodelantero será Gonzalo Higuaín, ya que “hizo cosas como para merecerlo”. “Obviamente Pipita tendrá que pelear el puesto con Diego Milito, aunque por edad Gonzalo tiene más futuro. Pero espero que los dos lleguen al 2014”, se ilusionó. El entrenador también comentó que su equipo “tendrá respeto por la pelota”, y entre los abanderados para eso estará Fernando Gago (ausente en Japón por lesión). “Le pega bien a la pelota y tiene buen

pie. Técnicamente es perfecto para mi sistema. Ya lo tuve en los Juegos Olímpicos de Beijing y para Brasil 2014 lo tengo en cuenta”, anticipó. Por otra parte, Batista también le abrió un lugar a Juan Román Riquelme en el seleccionado. “Lo conozco hace años y me gusta su estilo. Puede entrar en este equipo con esa identidad nueva que quiero darle. Tenerlo supone cambiar cosas, porque es un enganche clásico, pero lo haremos”. Sobre la posibilidad de ser ratificado en el cargo, dijo que sueña con eso. “Trabajé mucho para llegar a esta meta. Es mi deseo y busco quedarme porque es mi sueño cuando empecé. Las cosas están dándose como para quedarme, aunque luego no decido yo, sino otros”, afirmó. Para el encuentro ante Japón el Checho practicó con la formación titular

una vez que se completó el grupo con las llegadas de Messi, Mascherano y Gabriel Milito, los tres jugadores de Barcelona que fueron los últimos en incorporarse a la delegación que se hospeda en el Hyaatt Regency Hotel de Tokio. Esa alineación estuvo conformada por Sergio Romero; Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Gabriel Milito y Gabriel Heinze; Javier Mascherano y Esteban Cambiasso; Lionel Messi y Andrés D`Alessandro; Gonzalo Higuain y Carlos Tevez. Por su parte el entrenador italiano Alberto Zaccheroni, que debutará en el seleccionado japonés frente a Argentina, preparó la siguiente formación: Eiji Kawashima; Tulio Nakata, Yuichi Komano, Yuzo Kurihara y Masahiko Inoha; Endo, Nakamura, Yuki Abe y Konno; Matsui y Maeda.

“Hugo cosas peores y me las comí. Desde hace más de veinte años que fue así. Estaba mal y fuimos a la selección, estaba mal y fuimos a Sevilla, estaba mal y fuimos a Boca. Siempre fue así”, explicó. Luego comentó que en lo sucesivo, se tiene que nominar la comisión que va a elegir al nuevo entrenador y reflexionó que “a Batista no le podés tirar un camión y decirle `ganá los partidos para dirigir`”. “No puede depender de los resultados aunque ayudan. Para mí no, pero para la gente sí. Yo voy a dar tres o cuatro nom-

bres a la comisión que sube y ellos van a decidir. No hablé con nadie, si no, se crea una expectativa”, advirtió. Bilardo dijo que no lo hizo a pesar de que es amigo de muchos e incluso quisiera conversar con algunos de los que van a integrar la comisión y hasta admitió que si no resulta elegido un entrenador de los que incluya en su lista, entonces, en ese caso, se tendrá que alejar del cargo que ocupa: “Ahí sí tendría que dar un paso al costado. No quedaría otra”, reconoció.

BILARDO RECONOCIÓ QUE NO SABE CÓMO REACCIONAR SI VE A MARADONA

“No sé qué pasaría si lo cruzo” El director general de selecciones nacionales, Carlos Salvador Bilardo, dudó acerca de lo que puede pasar si se cruza con el astro Diego Maradona en estos días, tras el deterioro de las relaciones entre ambos, transcurrido el Mundial de Sudáfrica. “No sé qué pasa si me cruzo con Maradona. Cada vez que nos enojamos no

sé cómo reacciono después”, expresó Bilardo, entrevistado en Japón, donde se encuentra con el plantel que viajó a jugar un amistoso con el representativo nipón. Bilardo negó en todo momento que se haya sentido dolido porque Maradona lo acusó de haberlo traicionado e incluso deslizó que hubo momentos peores en la relación de ambos.


El Ciudadano

Jueves 7 de octubre de 2010

El Hincha 29

& la gente

MUNDIAL DE VÓLEY. LA SELECCIÓN COMETIÓ MUCHOS ERRORES Y NO PUDO CUMPLIR LA META DE ESTAR ENTRE LOS OCHO PRIMEROS

No alcanzó ni con tres. El bloqueo argentino no funcionó frente a los rusos.

Muralla rusa. Tres europeos impiden el remate del opuesto Federico Pereyra.

Un paso hacia atrás Argentina perdió con Rusia 3-0 y ahora jugará ante España en el comienzo de la lucha por el noveno puesto El seleccionado argentino de vóley cayó ante Rusia por 3-0 en el cierre de la tercera ronda del Campeonato Mundial de Italia, y ahora deberá competir para definir desde el noveno al duodécimo puesto. Argentina fue vencida con amplitud en el estadio Nelson Mandela de Florencia con parciales de 25-22, 25-17 y 25-15, tras una hora y ocho minutos de juego. El juvenil seleccionado albiceleste se enfrentará mañana contra España, desde las 12, en Florencia, en un primer cruce por la reubicación. En la caída contra los rusos, el equipo de Javier Weber no exhibió la audacia y convicción necesaria para quebrar a un rival de mayor experiencia y rodaje internacional. Como en el partido contra Serbia, Argentina tuvo problemas con la recepción

y, en consecuencia, tuvo una gestación desprolija y movimientos de ataques tardíos y erráticos. En ese contexto, Rusia, con la altura de su bloqueo, con la potencia de su ofensiva por las puntas, impuso los tiempos del partido. Sin embargo, el seleccionado ruso entregó muchos puntos no forzados (ocho en el set inicial, seis con el servicio) que le permitieron a Argentina arrimarse en el marcador, aunque de todos modos resignó el parcial 25-22. En el inicio del segundo período, Argentina jugó con mucha intensidad, con la concentración que le había faltado en el arranque del partido. Sin embargo, el enorme porcentaje de error del equipo conspiró contra las posibilidades de asumir el protagonismo.

Si hasta Facundo Conte, el máximo anotar del equipo en la competición, tuvo un partido flojo y sólo pudo convertir diez puntos, muy por debajo de su promedio. Rusia, con más oficio, con velocidad en sus ataques, capitalizó los vaivenes de los juveniles argentinos y obtuvo el segundo set por 25-17. En el tercer set, Argentina salió a la cancha con un nuevo armador, Nicolás Uriarte, pero la variante no fue suficiente para detener al seleccionado ruso. El equipo albiceleste perdió fuerzas para luchar cada pelota y Rusia clausuró el partido por 25-15. Ahora, los chicos argentinos tendrán la oportunidad de lavar la imagen y conseguir un triunfo ante España para quedar entre los diez primeros.

EL ENTRENADOR JAVIER WEBER Y EL CAPITÁN RODRIGO QUIROGA, AUTOCRÍTICOS CON EL JUEGO DEL EQUIPO

“Fue nuestro peor partido” El entrenador del seleccionado argentino, Javier Weber, aseguró que la caída ante Rusia representó “el peor” partido del equipo albiceleste en el Mundial Italia 2010. “Jugamos el peor partido del campeonato. A veces estas actuaciones pueden ocurrir, pero estoy triste”, dijo. Weber destacó que Argentina “tiene un equipo joven que tiene que terminar el Mundial jugando bien como en el comienzo del torneo”. En tanto, el capitán del seleccionado argentino, el punta Rodrigo Quiroga, puntualizó que la recepción fue uno de los mayores déficits del equipo contra Rusia. “No jugamos bien y nuestra recepción no fue buena. Rusia dominó el partido. Ahora el desafío es concentrarse y rendir en los próximos partidos”.

El entrenador argentino fue crítico con la actuación frente a los europeos.

VENCIÓ A BULGARIA 3-2

Cuba se metió en semifinales Con la última jornada de la tercera fase, se completó el cuadro del Mundial Italia 2010 y quedaron definidos todos los cruces, desde las semifinales hasta el puesto doce. Además del partido de Argentina ante Rusia, jugaban Brasil ante Alemania, Italia frente a Francia y Bulgaria con Cuba. La gran atracción radicaba que todos estos equipos tenían chances de ser semifinalistas por lo que los partidos fueron más que emotivos. El que la tuvo fácil fue Brasil, que se sacó de encima sin problemas a Alemania (dirigido por el argentino Raúl Lozano y uno de las revelaciones del torneo), por 3-0 (25-17, 25-20 y 25-19). Así, el equipo sudamericano se metió nuevamente entre los cuatro primeros y afirmó aún más su candidatura al título. El rival será Italia, que venció a Francia por 3-1 (25-18, 25-20, 25-27 y 25-19) en una hora y treinta y nueve minutos. En tanto, en el partido más atractivo de la jornada, por la zona Q, Bulgaria, hasta aquí invicto, buscaba la victoria ante Cuba para meterse en las semis. Pero el conjunto cubano tenía preparada la sorpresa de la copa y se quedó con el partido por 3-2 (22-25, 25-23, 26-28, 30-28 y 15-11) y de esta manera sigue haciendo historia como en la Liga Mundial. Las semifinales quedaron de la siguiente manera: Brasil vs. Italia, Serbia vs. Cuba. Por su parte, los partidos para definir del quinto al octavo puesto serán: Rusia vs. Bulgaria y Alemania vs. Estados Unidos. Por último, del noveno al duodécimo puesto jugarán: Argentina vs. España y República Checa vs. Francia.


El Ciudadano

30 El Hincha

Jueves 7 de octubre de 2010

& la gente

BÁSQUET. COMIENZA EL CUADRANGULAR DE LA COPA ARGENTINA EN SANTIAGO DEL ESTERO CON QUIMSA, LIBERTAD, PEÑAROL Y LA UNIÓN

Campeón se busca La novena edición de la Copa Argentina empezará a buscar a su campeón esta tarde cuando vaya al aire la pelota en el inicio del cuadrangular final de Santiago del Estero, que se jugará en el estadio Ciudad, de Quimsa. Del certamen participarán el local Quimsa, La Unión de Formosa, Libertad de Sunchales y Peñarol de Mar del Plata. El calendario de la definición se desarrollará con dos partidos por cada una de las tres jornadas. Tanto hoy como mañana los juegos serán a las 19.30 y 22 horas, con transmisión de TyC Max en segundo turno, mientras que el sábado los partidos se disputarán a las 18.30 y 21 y la definición será televisada por TyC Sports. Esta tarde desde las 19.30 se medirán Libertad de Sunchales con Peñarol de Mar del Plata, mientras que a partir de las 22 lo harán Quimsa con La Unión. Para mañana la programación tiene a a las 19.30 al ganador del primer partido frente al perdedor del segundo. Y a las 22 jugarán el ganador del segundo juego con el perdedor del primero. El sábado jugarán los que no se enfrentaron en las dos primeras jornadas. Los horarios serán 18.30 y 21, aunque el orden lo definirá la TV, que transmitirá el segundo duelo. Quimsa llega tras eliminar 2 a 1 a Atenas en Córdoba, mientras que Libertad de Sunchales se impuso 2 a 1 en la llave a Obras Sanitarias. Peñarol llegó tras superar a Monte Hermoso 2 a 0, mientras que La Unión de Formosa venció 2 a 1 como visitante a Sionista de Paraná con gran tarea de David Jackson. Se trata de un cuadrangular de excelen-

cia con cuatro de los grandes candidatos a llegar lejos en la temporada de la Liga Nacional A. Quimsa, con el refuerzo del rosarino Diego Lo Grippo, llega entonado y tendrá la ventaja de ser local. Peñarol es el último campeón de la Liga y Leo Gutiérrez es su as de espadas. Libertad está golpeado por la lesión de Andrés Pelussi, pero tiene al Colo Wolkowyski en gran nivel. La Unión se apoya en

INVICTOS EN COLOMBIA

ADEMÁS, SANTA FE QUEDÓ PRIMERO EN EL ARGENTINO DE JUJUY

SANDES RETORNA A BOCA Matías Sandes llegó a un acuerdo con Boca., aunque para plasmarlo en la cancha, el alero mendocino deberá antes superar una cirugía de meniscos que ya tenía programada. El equipo que dirige Pablo D’Angelo estaba necesitando una ficha más y esperará a Sandes hasta noviembre.

ALLEGRANZA A CENTRAL El interno Mariano Allegranza acordó su llegada a Rosario Central una vez que termine su participación con Cremería en el certamen de Cañada de Gómez. Allegranza, quien ya jugó en Central y Sportsmen la Liga B, reemplazará a Esteban Capello en la lista de mayores. TÉLAM

Quiere repetir. Quimsa de Santiago del Estero busca ser campeón como local.

Los pibes son arrolladores

Playoffs de la primera C

El seleccionado Sub 15 de Argentina derrotó ayer a Ecuador por 89 a 42 y logró su quinta victoria consecutiva en el Sudamericano de la categoría que se disputa en la ciudad colombiana de San Juan de Pasto. El equipo nacional tuvo a Gabriel Deck como goleador con 21 puntos, mientras que también tuvieron un buen partido los rosarinos Matías Aristu y Andrés Ottolini. El de Provincial terminó con 9 puntos y 6 rebotes, en tanto que el de Calzada finalizó con 13 unidades y 3 recobres. Otros destacados fueron Leandro Alem, con 13 puntos, Facundo Vallejos, con 9 tantos y 10 rebotes, y el santafesino Rodrigo Haag con 10 unidades. Los conducidos por Diego Brazzale le ganaron de manera consecutiva a Venezuela, Perú, Uruguay, Brasil y a Ecuador. Les resta jugar con Colombia (hoy al cierre de la jornada) y ante Chile (mañana en el tercer partido de la fecha), pero ya tienen la clasificación para la final prácticamente asegurada. La definición será entre los dos primeros de la tabla general, ya que se enfrentan todos contra todos. En la cuarta jornada del Sudamericano, Argentina se impuso a Brasil por 77 a 55. Los goleadores fueron Gabriel Deck con 22 y Lucio Reinaudi con 14. Andrés Ottolini clavó 11 y Matías Aristu 1 punto con 3 rebotes.

En el certamen rosarino de primera C esta noche se jugarán las revanchas de los playoffs de cuartos de final por el segundo ascenso, ya que Newell’s fue el campeón y primer elenco promocionado a la B. En los primeros juegos ganaron los locales. Entonces, Puerto San Martín (0) enfrentará a Sportivo Federal (1), Paganini Alumni (0) a Unión de Arroyo Seco (1), Parque Field (0) a Maciel (1). Anoche jugaban Fortín Barracas (0) con Garibaldi (1). Mientras, en reserva, Temperley le ga-

su juego de equipo y en David Jackson. Las primeras cinco ediciones de la Copa Argentina fueron para Boca Juniors, que se consagró en Mar del Plata, Córdoba, en Capital Federal (en Boca y en Ferro) y Rosario. Luego Regatas Corrientes se consagró en 2007 en Monte Hermoso. En 2008 el campeón fue Atenas en Bahía Blanca y en 2009 el turno fue de Quimsa de Santiago del Estero en Trelew.

nó a Libertad 80 a 72 y cerró 2 a 0 la serie. Las otras llaves están así: Atalaya 2, Tiro Suizo 0; Sionista 1, Sportsmen 1; Echesortu 2, Universitario 0; Provincial 1, Velocidad 0; Sportivo América 2, Ben Hur 0; Calzada 1, Atlantic 1 y Estudiantil 1, El Tala 1.

Santa Fe en Jujuy Tras ganarle ampliamente a Entre Ríos 85 a 49, Santa Fe Sub 15 perdió frente a Córdoba 54 a 50 en polémico partido en el Argentino de Jujuy. De todas maneras, el equipo de los rosarinos Venturi, Sandrini, Stival, Bernardini y Orellano fue el número uno y al cierre de esta edición enfrentaba a Buenos Aires en la semifinal. La otra es Capital ante Córdoba.

SE VIENEN LOS PLAYOFFS EN EL CERTAMEN VENADENSE

Olimpia ganó la etapa regular Olimpia ganó en la última fecha de la segunda fase y se quedó con el número uno para los playoffs de la Asociación Venadense de Básquet. Fue tras derrotar por paliza a Firmat Foot Ball Club 90 a 35 con 20 tantos de Martín Meglia, y conseguir así, su decimosexto triunfo en fila. El triunfo más importante fue el de Centenario que logró doblegar a Argentino de Firmat por 90 a 80 con 13 de Mauro Bravo. También hubo un gran triunfo de Unión Deportiva sobre Sportsman de Villa Cañás. Fue

por 88 a 63. Por último, Atenas pasó sin escollos su visita a Independiente de Chañar Ladeado. El Griego ganó 107 a 60 con 32 de Ignacio Rébora y 22 de Sebastián Cuiña. Ahora sólo jugarán para cumplir con el cronograma y sumar un clásico más, Atlético y Peñarol de Elortondo. Y también, queda pendiente el segundo tiempo entre Firmat 39 Centenario 34; pero ambos juegos no modificarán posiciones y por ende, ya están definidos los cruces de cuartos con este programa: Olimpia (1º) vs. Centenario (8º), Peñarol (2º) vs. Atenas (7º), Atlético Elortondo (3º) vs. Unión Deportiva (6º) y Argentino (4º) vs. Sportsman (5º). El goleador de la etapa regular fue Ariel Molina (Unión Deportiva) con 21,3 de promedio. El rosarino Eloy Madrid (Peñarol) quedó sexto con 17,1.

TIRAN POR UNA SPRINTER En cada televisado de la Liga A, se lanzaran tres pelotas a las tribunas y los que las tomen lanzarán desde la mitad de cancha. ¿Si la meten? Se ganarán una camioneta Sprinter, gentileza de Mercedes Benz. Una iniciativa que imita a la NBA, pero que será novedosa en el país.

PRETEMPORADA NBA

Poco aporte de los criollos El ala pivot Luis Scola marcó cuatro puntos en la caída de Houston Rockets ante Orlando Magic por 97 a 88 y el escolta Carlos Delfino hizo siete en la victoria de Milwaukee Bucks ante Chicago Bulls por 92 a 83, en la tarea de los argentinos el martes en la pretemporada de la NBA. Scola jugó 19 minutos y 48 segundos en Houston, sumando cuatro puntos (2 de10 en dobles), seis rebotes y un robo de balón. En tanto, Delfino jugó 25 minutos y 23 segundos en Milwaukee, con siete puntos marcados desglosados en 2-3 en dobles y 1-4 en triples. El santafesino sumó también seis rebotes, dos asistencias, dos robos y dos balones perdidos. Además, Andrés Nocioni no fue de la partida para Filadelfia en la caída 103 a 96 ante Nueva Jersey y se estimaba que iba a jugar anoche ante Boston. En tanto, en Miami debutaron Chris Bosh (20 puntos) y Le Bron James (18) para sumarse a Wade (2, jugó tres minutos, lesionado) en el triunfo 105 a 89 ante Detroit. Hoy continuará la actividad de la pretemporada con la presentación de Emanuel Ginóbili y San Antonio frente a Houston. También habrá actividad en el promocionado duelo entre Barcelona y Los Ángeles Lakers, aunque Kobe se perderá el encuentro con Messi, que está en Japón con la selección argentina. La NBA ya tuvo duelo esta semana en Milano, Londres y París.


Jueves 7 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

RUGBY. “ME QUEDO CON LA ACTITUD Y LA CONCENTRACIÓN”, ASEGURÓ EL ROSARINO DE GIMNASIA

“La disciplina fue algo clave”

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2405 5643 2270 5271 9164 0793 8155 6502 8999 4586

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4858 4453 4265 7834 8482 4363 9255 5492 0796 0908

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1409 1510 8572 4753 5678 8206 4420 2689 1455 4280

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5604 9703 4312 1230 5131 2519 0761 7518 7101 9119

La 1º de la mañana

0763 0816 0252 8240 5420 9161 2724 0854 3040 9201

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8309 8493 5530 6972 8542 5407 8528 7245 3690 4721

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4698 3358 2587 9234 0773 6256 3852 4354 7287 8667

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6586 6486 9228 1980 6786 9040 5690 9536 9415 6927

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

7871 9717 4226 1600 2899 3550 9225 2266 9910 6961

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6717 6182 0464 8778 8557 5478 9494 1744 1487 6751

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4281 5708 6747 6855 5731 4060 7425 7698 0426 7270

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6496 0445 8523 5636 0159 4809 4163 7303 1987 1135

La 1º de la mañana

9788 6931 3912 6183 4258 6361 9961 0208 1575 8650

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4957 8320 9125 1472 4761 5980 0868 5651 6879 8868

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4773 3279 1549 5547 2452 2820 6407 8161 3149 3847

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2605 3266 1856 5565 4137 1817 9742 7353 1209 1278

QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

SOFÍA KOROL

“Una vez que pudimos quebrarlos aplicamos el sistema que venimos trabajando”.

PABLO BOUZA FUE CITADO PARA LA GIRA JAGUAR POR RUSIA Tres rosarinos formarán parte del plantel de Los Jaguares que participará de una gira por Rusia a mitad de este mes. Ayer la subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento de la UAR confirmó la lista de convocados de cara a la serie de amistosos que Los Jaguares disputarán ante el seleccionado de Rusia los días 23 y 30 del corriente en el Stadium Slava, en la ciudad de Moscú. El primer en-

cuentro lo arbitrará John Lacey (Irlanda) y el segundo el galés James Jones. La gran noticia para Rosario es la citación de Pablo Bouza, sin dudas el símbolo de Duendes. Además, viajarán a Rusia su compañero en el Verdinegro, Román Miralles; y Leonardo Senatore, jugador de Gimnasia y Esgrima y que actualmente forma parte del equipo albiceleste en la Américas Rugby Championship.

LOS NARANJAS VENCIERON A CÓRDOBA 22-18 Y OBTUVIERON EL TORNEO CROSS BORDER

Otra copa para los tucumanos El seleccionado de Tucumán derrotó al de Córdoba por 22 a 18 y se consagró campeón del torneo Cross Border, certamen auspiciado por la International Rugby Board (IRB), y así logró el pasaje para jugar un torneo regional en Sudáfrica. El partido se jugó en la cancha auxiliar del estadio Córdoba como cierre de la primera jornada con la que se inició la Copa América, de la que intervienen Tonga A, Estados Unidos Select XV, Canadá Select y Los Jaguares de Argentina. Córdoba había ganado la zona de Plata, en la que jugaron Santa Fe, Rosario y Uruguay, mientras que Tucumán se adjudicó la zona Pacífico, donde venció a Salta, Mendoza y Chile.

Vespertina

4158 1986 0896 1301 9223 5738 4913 8022 6219 0589

Matutina

Leonardo Senatore analizó la primera victoria de Los Jaguares en la Américas Rugby Championship Leonardo Senatore se ha ganado poco a poco un lugar en el seleccionado argentino. El jugador de Gimnasia y Esgrima de Rosario es una de las piezas clave de Los Jaguares, el combinado albiceleste que representa al país en la Américas Rugby Championship, certamen más conocido como Copa América. El rubio rugbier rosarino anotó un try y fue la figura de Los Jaguares en la victoria sobre Canadá Selects 49-14. “Estamos muy contentos con esta victoria, ya que tuvimos una buena semana y eso se vio en la cancha. Estábamos muy ansiosos en la primera parte, pero una vez que pudimos quebrarlos fuimos aplicando nuestros sistemas que venimos trabajando”, expresó el rosarino. “Nosotros nos enfocamos mucho en mantener una buena disciplina de juego. Apuntábamos a tener el ingoal en cero, nos desconcentramos un minuto y nos marcaron un try y eso sí es algo para corregir; pero nos vamos con una buena sensación”, agregó. “Me quedo con la actitud que tuvo el equipo, la concentración y sobre todo la disciplina, que es fundamental para este equipo”, finalizó Senatore. Por su parte, el entrenador de Los Jaguares, Daniel Hourcade, comentó: “Estoy contento no sólo con el triunfo que fue clarísimo, justo y merecido, sino porque fue consecuencia de nuestro sistema de juego. Creo que tuvimos un primer tiempo casi perfecto, con movimientos muy buenos y perdimos pocas pelotas en el contacto”.

El azar

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6578 0326 5403 2809 3685 0918 0216 3582 4009 7123

La 1º de la mañana

4813 2502 0383 3257 2503 2018 9347 5503 8419 2496

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6655 1049 1366 7418 4904 0885 9112 5094 5893 4360

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8318 3385 1402 7173 2580 4925 2889 7246 7278 0343

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

469 624 434 627 781 336 877 792 431 904

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

252 051 629 678 360 281 497 864 120 992

848 328 215 619 277 083 000 124 346 055

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1253 3185 5560 3436 4362 4737 6405 4915 6334 4627

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

266 412 491 194 868 008 098 229 413 322

QUINI 6 Tradicional

14

20

Vacante ($4.889.812)

22

31

Segunda vuelta

09

12

23

34

Revancha

07

Los Naranjas vencieron a Córdoba y sacaron boleto para un regional en Sudáfrica.

40

35

43

Vacante ($4.926.473)

20

26

39

Siempre sale

00

39

Vacante ($2.388.046)

06

42

43

31 con 5 ($13.091)

17

29

32

44


Turf

Jueves 7 de octubre de 2010


Turf

Jueves 7 de octubre de 2010

EN EL SUR SANTAFESINO NACE UN NUEVO ESTABLECIMIENTO DE CRÍA

Haras “Peter Corazón” En 1990 comienza la gran aventura y adquiere varios ejemplares para competir en diferentes escenarios que van a estar a cargo de su titular Peter, y por el cual va a hacer sus primeras armas como cuidador. Es que al principio Peter no estuvo solo; contó con la participación de un ladero a un personaje “amigo” que posee actualmente el titulo de ingeniero industrial y que a corto plazo se va a recibir de remador y su especialidad va ser rematar caballos de carreras, como su gran pasión por lo que se envuelve detrás de un caballo de carrera. El harás “Peter Corazón”, está ubicado al sur del la provincia de Santa Fe, Venado Tuerto con un total de 30 hectáreas exclusivas para la cría de sangre pura de carreras y con pastura muy apta para la crianza de los productos. Dicho establecimiento además posee en su reducto caballeriza para albergar a un total de 24 sangre pura de carreras, un sector destinado a piquetes, como así también tres padrilleras, boxes para hospedar ejemplares que están en la alta competencia y por último un especio físico destinado para el servicio de las parturientas. El harás cuenta con un plantel de once yeguas madres, hijas de los principales padrillos argentinos y extranjeros Algenib, Binario, Mr. Propector, entre otros. Al principio comenzó con un

Genius Toto, hijo de El Meteoro y La Engrupida saldrá al ring de venta.

plantel muy reducido de yeguas madres, tratando de mejorar la raza caballar y fueron incorporando nueva corriente sanguínea.

Una de las ventajas que tiene este nuevo establecimiento de cría de sangre pura de carrera que se encuentra lindante con el hipódromo de Venado Tuer-

to, y con gente capacitada actualmente, su vareo puede ser constante porque puede hacer uso de la pista principal, tanto de mañana o de tarde. Es una zona donde predominan los sangre pura de carrera ligeros o cuadreros, como así también la raza de cuarto de milla. Esta enclavado en una zona predominan en su mayoría futuros propietarios que buscan ejemplares que tengan muy buen pie, dado que las carreras de largo aliento son muy poco profesionales incursionan en ellas. Con referencia a sus productos en las pistas Soy Tito, unos de los animales que sobresalió en debut a la edad de dos años; pues termina de ganar oficialmente en el hipódromo local, por varios cuerpos sobre el kilómetro, empleando 56” y chirola. Tras un corto periodo Soy Tito se presento hipódromo de Palermo sobre el mismo recorrido, no estuvo a la altura de lo esperado, un poco perdido por el cambio de pista y las luces lo tuvieron a mal traer toda la contienda; pues alcanzo un 3ª puesto con algún problemita en la suelta. Su campaña oficial acusa cinco corridas, dos ganadas, un tercer, un quino y un cuarto en su última actuación debido a una lesión se encuentra en descanso para a fin de año aproximadamente ganar de bandera a bandera en Buenos Aires.




4404600 4404700


ABOGADOS

CONTADORES

ESTETICA

PSIQUIATRAS CLINICAS Y SANATORIOS FLEBOLOGOS DERMATOLOGOS

OBESIDAD RECUPERACION CAPILAR

DIABETOLOGIA

GERIATRICOS

ODONTOLOGOS SEXOLOGOS

CIRUJANO PLASTICO

KINESIOLOGOS PSICOLOGOS

CONSULTORIOS MEDICOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Jueves 7 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Sitio plantado con manzanos. 6 Uso indebido. 11 Dícese de lo heterogéneo reunido sin concierto, fem. pl. 13 Su Santidad. 14 Cabida de una sala de espectáculos. 15 Corriente continua. 16 Antorcha. 18 Canto y baile típico de las Islas Canarias. 19 Piedra consagrada del altar. 20 Bruja, esperpento. 22 Ascender. 24 Mirad. 25 Onomatopeya de un golpe. 26 Andar al azar, sin rumbo fijo. 28 Arilo de la nuez moscada, usado como condimento. 30 Reflexión del sonido. 31 La primera mujer según la Biblia. 33 Aquí. 34 Conj. negativa. 35 Da ánimos, impulsa. 37 Contracción. 38 Que tiene o hace visos y tornasoles. 41 Que sucede cada año o dura un año. 42 Fig. Hombre cruel.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Masa hecha de una o diversas cosas machacadas. 2 Acción de observar. 3 Apócope de mío. 4 Oficial del ejército turco. 5 Género de palmeras que dan una fibra muy resistente y flexible. 6 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 7 Viga transversal del buque. 8 Abrev. de usted. 9 Matado, degollado para el consumo. 10 Recompensa cinematográfica anual dada en Hollywood. 12 Especie de chacó pequeño, de fieltro y más alto por delante que por detrás. 17 Cariño. 19 Banano de las Filipinas que proporciona el cáñamo de Manila. 21 Acción de ir. 23 Voz para incitar al niño a levantarse. 26 Acción y efecto de vender. 27 Relativo a los riñones. 28 Que todavía mama. 29 Aposento de grandes dimensiones. 32 Fuerza, vigor. 35 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente.

36 Interj. ¡hala! 39 Símbolo químico del rutenio. 40 Símbolo químico del argón.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Pontificado. 2-Adornará con guarniciones al canto. 3-Raspar la piel con las uñas.

3 Verticales 1-Instrumentos para golpear. 2-Amansa, mitiga. 3-Idolatrar.

BR

IN

CA

ACE

DO

S

A

LE

ARA

SABÍAS QUE... El insomnio crónico es mortal para los hombres si duermen menos de 6 horas. Si eres hombre y padeces de insomnio, además de otras enfermedades crónicas cuentas con un 7% más de probabilidades de morir que el resto. Un riesgo que no afecta a las mujeres, en las que no se reportó mayor tasa de mortandad por problemas de sueño. De los hombres que dormían menos de seis horas por noche, el 50% murió en un período de 14 años. De este modo, los que padecían insomnio fueron cuatro veces más propensos a morir que los que dormían bien durante el estudio, publicado por la revista Sleep. Sumándole hipertensión y diabetes, los hombres con insomnio eran siete veces más propensos a morir que los que no sufrían problemas de sueño, según los resultados de la investigación. El informe no explica por qué no existe relación directa entre insomnio

en mujeres y mortalidad. Sin embargo, el estudio explica dos posibilidades: los problemas de sueño en mujeres pueden ser menos severos o el estudio no observó al género femenino tan ampliamente. Los investigadores analizaron a mujeres durante 10 años, en lugar de los 14 de los hombres. Entre los hombres que dormían bien, murió el 9%. De los que dijeron tener insomnio, pero dormían más de seis horas, murió el 13%. Y entre los que

padecían insomnio y dormían menos de seis horas, murió el 51%. Estudios previos han relacionado la falta de sueño con problemas de aprendizaje y de memoria y con riesgo de diabetes e hipertensión. Aunque el estudio ubica a los que duermen más de seis horas en la categoría de los que duermen bien, la Academia de Medicina del Sueño de Estados Unidos recomienda dormir siete u ocho horas en la noche.


El Ciudadano

Jueves 7 de octubre de 2010

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Dios será tu fortaleza siempre, no lo pongas en duda. No te compliques la existencia. Cambia tu manera de ver las cosas y aprovecha el día de hoy para poner en orden tus pensamientos.

Tu sensibilidad se agudiza y el amor florecerá a tu lado. El mundo de lo secreto, lo mágico, lo espiritual, se descubre ante ti. Tu vida adquiere ahora mayor sentido ya que tendrás a tu lado con quien disfrutar.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Hoy será un día muy activo para ti, Tauro. El tiempo parecerá no ser suficiente para todas las cosas que quieres realizar hoy, pero ten la seguridad que lograrás tus objetivos, si te organizas resolverás todo.

No te identifiques tanto con los problemas de tus seres queridos. Es importante que ellos aprendan a tomar responsabilidades por sus acciones. Observa tus reacciones ante los contratiempos.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Te ganarás hoy la simpatía y la confianza de personas controversiales o difíciles de carácter, lo que te ayudará grandemente en el plano profesional. Aun así, estudia todo cuidadosamente.

Te estabilizas tanto en el aspecto sentimental como en lo económico. Estarás más capacitado para poder solucionar tanto tus problemas personales como aquellos que te lleguen gratuitamente.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Será difícil hoy que alguien te preste toda la atención que tú requieres o demandas. Sé paciente ya que no todo el mundo a tu lado estará de buen humor y te podrías enfrentar a personas difíciles y testarudas.

Aprovecha la energía planetaria del día de hoy de una manera positiva. Estudios y trabajo se complementan, por lo que aprenderás mucho de lo que estés llevando a cabo y trabajarás hasta lograr el éxito.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Te enfrentas hoy a realidades muy diferentes a las que imaginabas. Recuerda que todo se encuentra en perfecto orden Divino y que sí podrás hacer tus sueños realidad porque Dios te quiere ver feliz.

Todo lo personal se sacude para ti hoy por lo que se impone que le añadas a tu vida dosis masivas de paciencia, Acuario. Tus planes cambian y esto te indica que debes de ser más flexible.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Será importante hoy que te concentres en terminar aquello que tengas atrasado. Alguien a tu lado te hace explotar o perder el control. Tu paciencia hoy se encuentra en sus niveles más bajos.

Te sentirás ahora motivado a iniciar nuevas ideas y a adoptar nuevas actitudes ante la vida. Hoy es un buen día para practicar la medicina preventiva y darle mayor importancia a esas cosas que puedan beneficiar.

LEGALES Asociación Mutual Eclipse. Convocatoria a Asamblea Ordinaria. Se convoca a los asociados, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 30º del Estatuto Social a Asamblea Ordinaria a celebrarse el día 9 de Noviembre de 2010 a las 20:30 horas en las instalaciones de Mutual, sita en 3 de Febrero1280, de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, para celebrar el siguiente Orden del Día: 1) Motivos de llamado a Asamblea fuera de término. 2) Designación de dos (2) asambleís-

Si viaja...

tas para que, en nombre y representación de la Asamblea, firmen con los señores Presidente y Secretario, el Acta respectiva. 3) Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Gastos y Recursos, Cuadros anexos, proyecto de distribución del resultado e Informe de la Junta Fiscalizadora, correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2009. 4) Elección y renovación de los integrantes de la Comisión Directiva y Órgano de Fiscalización. Art.39: El quórum

para sesionar en las asambleas será de la mitad más uno de los asociados con derecho a voto. En caso de no alcanzar ese número a la hora fijada, la asamblea podrá sesionar válidamente treinta minutos después con los asociados presentes. El número de asambleístas no podrá ser menor al de los miembros de los órganos directivos y de fiscalización. De dicho cómputo quedan excluidos los referidos miembros. Lautaro Palao, Secretario. Natalia Baclini, Presidente.

Servicios personales en Buenos Aires

4404600 (líneas rotativas)

✝ Rosaria María Ciraolo viuda de Piedrabuena q.e.p.d. Falleció el 2/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Ernesto y Emma; hija política: Gloria Heredia; nietos: Mario y Emilce; nietos políticos: Ingrid y Tony; hermanos: Enri y Juan; hermanas políticas; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados el día 3/10/2010 en el cementerio de Funes. C.O.S.A.P.E.F. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ María Ines Buenavia de Abalos q.e.p.d. Falleció el 5/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: René Ábalos; hijos: Elisabet y Alexis; hija política: Silvina; nietos: Joaquín y Alejo; madre: Etelvina; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Gladis María Dolores Mazzola viuda de Ausilio q.e.p.d. Falleció el 05/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Marcelo; hermanos: Osvaldo y Armando; sobrinos: Teresita, Alberto, Néstor, Daniel y Miryan y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Inocencio Abel Pereira q.e.p.d. Falleció el 6/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Compañera: Gladis; hijas: Marta, Ana María y Anabela; hijos político: Leonardo; nietos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9,15 en el cementerio El Sal-

vador. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Pedro Zenanovich q.e.p.d. Falleció el 06/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Alicia y Mario; nietos: Fabián; Roxana, Maricel, Marcio y Cielo y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Antonia Dominga Pérez de Del Vecchio q.e.p.d. Falleció el 6/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Luis M. Del Vecchio; hijos: Juan Pablo y Diego y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Adolfo Herrera q.e.p.d. Falleció el 5/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija; Viviana; hijo político: Jorge; nieto: Ramiro; Reyna, Enrique y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Juan Raimundo Pedraza q.e.p.d. Falleció el 06/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Sandra Pedraza; hijo político: Pedro Tavella; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Jueves 7 de octubre de 2010

Esto que nos ocurre En Frankfurt no asusta el boom del libro digital Desde libros digitales a otros fabricados en material reciclado, pasando por cuentos infantiles y lujosas obras de cocina, editores de más de cien países testimonian en Frankfurt que el libro, al que muchos vaticinan una muerte próxima, sigue vivo y coleando. “Se espera en diferentes medios el apocalipsis del libro impreso”, declaró Gottfried Honnefelder, el presidente de la Asociación de Editores de Alemania, que organiza la Feria del Libro de Frankfurt, la mayor en el mundo, que abrió sus puertas ayer a unos 7.000 profesionales del sector. “Pero el libro sigue siendo un elemento muy vibrante, esencial”, agregó el responsable, quien declaró, citando al escritor italiano Umberto Eco, que “la invención del libro es tan importante como la de la rueda y de la cuchara, porque es tan perfecta que no se puede mejorar”. En la conferencia inaugural de la Feria del Libro, que tiene a la Argentina como invitada de honor, el presidente de la Asociación minimizó por eso a los pregoneros “apocalípticos” que auguran que el libro será remplazado por la tecnología digital. Por el contrario, el libro electrónico “aportará más contenidos, más posibilidades, más mercados”, aseguró Honnefelder, quien informó que en Alemania, este sector representa sólo el uno por ciento del mercado, que se eleva a 9.600 millones de euros. La cuota de la edición digital en el mercado podría subir en un futuro cercano al 10 por ciento, agregó el responsable de organizar la Feria, quien indicó que las pioneras en el sector de los libros electrónicos son las editoriales científicas. Sin embargo, el temor a que las nuevas tecnologías y el libro en pantalla, que están transformando a la industria, acaben con el placer de abrir las páginas de un libro, y por ende con las casas editoriales tradicionales, está presente en la 62ª edición de esta Feria del Libro. Aunque en Europa el e-book no supera el 2 por ciento del mercado, en Estados Unidos el libro en pantalla se eleva ya a cerca de 10 por ciento de lo que se vende, según cifras divulgadas en la Feria. Y Amazon, la mayor librería electrónica en el mundo, anuncia que sus ventas de e-book superan este año a las del libro impreso. Las nuevas tecnologías tienen por eso un espacio prioritario en esta Feria, que les ha consagrado una sección especial, llamada “Frankfurt Hot Spots”. Ésta, entre otras muchas manifestaciones, acogerá al escritor británico Ken Follett, que presentará una versión digital de su exitoso libro The Pillars Of The Earth (Los pilares de la Tierra). Más de 300 actividades, entre las cerca de 2.500 que ofrece esta gigantesca Feria, donde en los corredores y alfombras eléctricas se escuchan hablar todos los idiomas, están relacionadas con la edición digital. Pero en Frankfurt se sigue diciendo –parafraseando a lo que expresó el genial escritor estadounidense Mark Twain cuando supo que corrían rumores de su muerte– que “las versiones de que el libro impreso está muerto son un tanto exageradas”. También cientos de escritores del mundo entero –entre ellos 70 argentinos– han viajado a Frankfurt, el mayor mercado de derechos de autor, para negociar la venta de sus derechos, ya sea para la publicación de libros impresos o en pantalla.

Estatuas por la vida. En el marco de las actividades de promoción de la lucha contra el cáncer de mama las esculturas de Lola Mora en el pasaje Juramento cobraron vida tiñéndose de rosa. Fue un recurso impactante, digno del propósito para el cual fue diseñada la puesta.

Un país de gente vieja en el horizonte futuro de Brasil El número de personas con más de 100 años que viven hoy en Brasil llega a 17.615, según informó el gobierno sobre la base de los resultados preliminares del censo demográfico de 2010, que ya visitó alrededor del 80 por ciento de los domicilios del país. “Las informaciones son absolutamente preliminares, pero confirman el envejecimiento de la población, que probablemente se acentuará en las próximas décadas”, afirmó el presidente del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, Eduardo Nunes, quien recordó que en el censo de 2000 había unos 14.000 centenarios en el país. Las informaciones cosechadas sobre la base de entrevistas realizadas en 56,6 millones de domicilios en todo el país revelaron que los niños de hasta 4 años, que hace diez años representaban el 9,64 por ciento de la población, tienen hoy una participación del 7,17 por ciento. “Si se mantienen las actuales expectativas de vida Brasil dejará de ser un país todavía joven para volverse adulto”, afirmó el funcionario.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.