& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 403 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 8 de agosto de 2010
www.elciudadanoweb.com CONMOCIÓN EN PARAGUAY. El gobierno informó que el presidente padece cáncer de linfoma y que será tratado en San Pablo, Brasil
PRIVATIZACIÓN POLÉMICA. Los costos de la venta del Banco de Santa Fe dividen aguas entre el gobierno provincial y el PJ
HORA DE BALANCE. Según el rector, la UNR saneó el déficit, multiplicó becas y presupuesto y lleva adelante obras proyectadas hace 40 años
EL HOSPITAL DE NIÑOS ES REFERENCIA REGIONAL PARA CASOS DE ESTE TIPO
PATRONO DEL TRABAJO
El Vilela volvió a hacer un trasplante de médula Hacía tres años que no se realizaban intervenciones de esa complejidad. Autoridades de Salud Pública municipal informaron que se trata de una adolescente de 14 años que padece cáncer, a quien el viernes le injertaron células extraídas a su hermana, de 28 pág.3
SOFÍA KOROL
La misa se hizo en plaza Libertad.
San Cayetano, menos fieles que otros años Igual, el marco en el templo fue multitudinario. El arzobispo Mollaghan aprovechó para polemizar sobre el tema del aborto pág.5 SE CONSOLIDA LA COALICIÓN
El Frente quiere la reforma y un estatuto interno UCR y socialistas definieron institucionalizar alianza al estilo de Uruguay. Para los dos es prioridad modificar la Constitución Política CENTRAL LEONARDO VINCENTI
Amarga despedida. El Coloso lució colmado pero el fervor se fue apagando como la propia iluminación, que mostró algunas fallas.
Un error condenó a Ñuls en debut con pocas luces Cayó 1-0 ante Estudiantes en partido trabado y sin mucho juego que pintaba para el cero. Sólo una tonta mano en el área de Cichero le dio la chance al Pincha, y fusiló Verón. Para la polémica quedó un penal no cobrado a favor de la Lepra El Hincha
RECIBIÓ UN DISPARO EN CONFUSO EPISODIO ESTANDO FUERA DE SERVICIO
Policía baleado y en estado crítico SOFÍA KOROL
Fue herido cerca de su casa, en la calle. Llegó a tirar con su arma, y hay distintas versiones sobre lo ocurrido. Está internado en el Heca pág.13
ENRIQUE GALLETTO
Mostaza ya perfila a los titulares.
Merlo: una duda y diez certezas A una semana del debut, el DT tiene el grueso del equipo definido. Shaffer o Moya por izquierda es el único puesto que falta definir. De los tres lesionados, el Kily es el más complicado El Hincha
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Carta para mi hijo Para este día del niño querido hijo, sólo te pido que resistas, que me sigas esperando, que sepas que acá afuera te espero y esta espera se convirtió en lucha, para que los que tienen que hacer su trabajo para que se cumplan tus derechos, lo hagan, para que te defiendan, para que recuerden que detrás de cada expediente estas vos, con toda tu inocencia, esperando. Este mensaje es para todos los niños institucionalizados, que serán mis hijos, que podrían haberlo sido, sabemos que sueñan con una familia y nosotros soñamos con tenerlos, no renuncien, que nosotros no lo hacemos. Por ahora nos encontramos cada noche cuando soñamos con tener una familia, ustedes y nosotros. Le pedimos a la sociedad que nos acompañe y que entre todos desnaturalicemos esta locura de que los niños se crian en instituciones y nosotros envejecemos esperando el llamado del Juzgado. Para que el año próximo muchos niños festejen su día habiendo cumplido su sueño: vivir en familia! como los de afuera.
NA/AFP
Grupo de padres adoptivos y futuros adoptantes cdpadresrosario@gmail.com
Todo tranquilo. Hay reservas récord y a los exportadores sojeros aún les falta liquidar unos 10.000 millones de dólares.
Positivo encuentro
¿Hacia dónde va el dólar? María Iglesia Especial para El Ciudadano
En los últimos meses, la liquidación de los dólares de la exportación de la cosecha de soja, campaña que este año llegó a niveles récord de 55 millones de toneladas, se tradujo en un fuerte ingreso de divisas en la Argentina. Lo demuestra el alto nivel de reservas internacionales en el Banco Central, que superó el anterior máximo histórico de marzo de 2008, cuando había alcanzado los 50.517 millones de dólares La acumulación de reservas en el Banco Central se da no sólo por la decisión de sumar divisas en la entidad monetaria, sino como resultado de la intervención en el mercado de cambios para lograr que el valor del dólar no descienda más allá de los 3,95 pesos. Sin embargo, pese a las presiones a la baja del tipo de cambio por el lado nominal, la inflación hace que las presiones sean al alza, desde el lado real. En ese sentido, la estabilidad del dólar en la plaza local, sumada a una infla-
ción de alrededor de 20 por ciento en términos anuales, provocaron una apreciación en lo que va del año. La duda es cuál debería ser el valor del tipo de cambio. En ese contexto, como todos los años los industriales reclaman, por lo bajo, un dólar más alto para “recuperar la competitividad de las exportaciones”. Además, alertan que el incremento de las importaciones responde en buena medida, al “abaratamiento relativo” de los productos fabricados en el exterior respecto de los argentinos dado por esta apreciación en términos reales. Para la Abeceb.com, consultora del economista Dante Sica, con un dólar a 3,90 pesos y una inflación anual de 23,6 por ciento, el tipo de cambio real multilateral (este es el que toma como referencia una canasta de monedas de los principales socios comerciales de la Argentina) se ubicará a fin de año en 1,87, frente a 2,27 de diciembre del año pasado. Por su parte, Ecolatina sostiene que la depreciación nominal del peso menor a la inflación significa “un fuerte deterioro de la competitividad externa por el fuerte incremento de la inflación y los salarios en dólares”. En ese sentido, este estudio no espera que el Gobierno ponga en práctica un plan antiinflacionario consistente, por
lo que “las únicas herramientas para acotar la inflación en el futuro seguirán siendo el tipo de cambio y los subsidios a las tarifas públicas”. Teniendo en cuenta el tipo de cambio con cada país en particular, el escenario con Brasil es mejor que con el resto de los bloques comerciales. Abeceb.com afirma que frente a una paridad peso/real promedio entre 2005 y 2007 de 2,04, en diciembre alcanzó 2,47. Pero la expectativa es que a fin de año el real cueste 2,10 pesos. De esta manera, por un lado las presiones son al alza y, por el otro, a la baja. Con las reservas internacionales en niveles record, existe el reaseguro para desestimar cualquier corrida contra el dólar. Además, todavía resta que los exportadores liquiden alrededor de 10.000 millones de dólares de la cosecha de soja de este año. Es así que, si bien el Banco Central irá llevando al tipo de cambio hacia un valor de los 4 pesos, no será tan sencillo llegar a este número, razón por la cual no es de esperar un cambio brusco en la cotización para los próximos meses. Las dudas podrían salir a flote recién en 2011, en los meses previos a las elecciones presidenciales de octubre.
ter: se trata de la cuenta –falsa, obviamente– del máximo dirigente del Partido Obrero, Jorge Altamira, que ofrece a diario y con humor las razones por las cuales debe posponer la revolución. Pero, tarde o temprano iba a ocurrir, el verdadero Altamira apareció con su cuenta. “Hoy: Revolución suspendida porque estoy emocionado con el reencuentro de mi
doble. ¡Venga ese abrazo! ¡Bienvenido a Twitter! Jorge, tocayo, ahora sí unamos fuerzas para hacer la Revolución”, invitó el falso trotskista, que tiene 1.500 seguidores. Aún no tuvo respuesta del verdadero, que, cabe recordar, en realidad tampoco se llama Jorge Altamira: su verdadero nombre –o al menos su nombre “legal”– es José Saúl Wermus.
Se corre la voz
1
LA REVOLUCIÓN, OTRO DÍA
A medida que cada vez más dirigentes del oficialismo y de la oposición aprenden y se mueven como peces en el agua en las redes sociales, además de hacer campaña también se divierten. Y se cuenta que uno de los pasatiempos de la militancia, sobre todo de izquierda, ya es un verdadero clásico del Twit-
Los integrantes del Grupo Hepatitis-C-Rosario vivieron con gran satisfacción el encuentro que se llevó a cabo el día 6 de agosto con el Sr. Ministro de la Provincia de Santa Fe, Dr. Miguel Angel Capiello. Fue sencillo volcar inquietudes y necesidades de la población en materia de Hepatitis Virales Crónicas a un funcionario que se encuentra consustanciado con la problemática que aqueja a las personas frente a este verdadero flagelo mundial. Conocedor de que la Organización Mundial de la Salud en la Asamblea 63ª, llevada a cabo en mayo de 2010, colocó por primera vez en su agenda a las Hepatitis Virales, se mostró absolutamente dispuesto a colaborar con el Grupo para ir alcanzando metas conjuntas que redundarán en beneficio de la salud de las personas infectadas en la Provincia. Se convino además que actuar en la educación de la población en general sobre el accionar silente de estas enfermedades y su modo de contagio, concluirá disminuyendo las alarmantes cifras que informa la Organización Mundial de la Salud en la actualidad. Se pensó en rever el plan de vacunación. Se conversó además sobre una posible campaña de detección, sabedores de que las Hepatitis tomadas a tiempo son curables. Mas allá de la vacunación gratuita para la Hepatitis B, existen vacunas de bajo costo para los que quieran vacunarse o reforzar un plan anterior. Se recordó que la Hepatitis C descubierta a tiempo también puede ser tratada con éxito. Edith Michelotti www.hepatitis-c.com.ar
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SALUD PÚBLICA. Las cirugías de este tipo se habían dejado de hacer en Rosario y desde la provincia no se derivaban pacientes
Luego de tres años, el Vilela hizo un trasplante de médula La compleja operación se practicó con éxito a una chica de 14 años. Los próximos 60 días serán clave Pablo Moscatello El Ciudadano
Una adolescente de 14 años recibió con éxito el pasado viernes un trasplante de médula realizado en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. En rigor, el hecho adquiere relevancia ya que la de anteayer es la primera operación que se practica luego de que en lo últimos tres años (la sala había sido inaugurado en 1999 y llevaba cerca de 20 intervenciones) no se realizaran en ese centro este tipo de cirugías debido a la falta de “demanda”, según la dirección del centro asistencial. “En el ambiente médico de la provincia no hubo «buena onda» para derivar pacientes acá. Ésta es la realidad. Los grupos profesionales a veces se aman y a ve-
La intervención duró 12 horas y participó todo el equipo de trasplantes del hospital ces se odian. Es como todo”, sostuvo tajante Lelio Mangiaterra, el secretario de Salud municipal, hombre del riñón de Miguel Ángel Cappiello, el titular de la cartera a nivel provincial. En tanto, Stella Binelli, la directora del hospital infantil definió la operación como un “acontecimiento”, una “buena noticia” y un hecho “gratificante”. Binelli relató ayer en conferencia de prensa junto con varias autoridades en el propio hospital que la trasplantada anteayer es una adolescente de 14 años de una localidad cercana a Rosario (prefirió no dar el nombre) y que la donante fue su misma hermana, de 28. A la adolescente, que fue derivada al Vilela desde el hospital Centenario, se le había diagnosticado el cáncer hacía un año y, según los facultativos, venía realizando múltiples tratamientos hasta que finalmente se decidió trasplantarla. De acuerdo con lo que explicó la titular del Vilela, la operación se dividió en dos etapas: en la primera se extrajo a la donante las células madre que forman la médula ósea, y en la segunda se llevó a cabo la infusión. En total, la intervención duró 12 horas y participó todo el equipo de trasplante del hospital: entre diez y quince personas. “Lo que padece la joven es una aplasia de médula ósea. Hay una ausencia de células de la sangre. Es una de las patologías más complejas en el momento del tratamiento. Es difícil porque las complicaciones suelen ser frecuentes”, explicó Binelli. En torno de cómo se desarrolló todo el proceso, la directora del Hospital de Niños sostuvo que un trasplante de este tipo implica para los médicos alrededor de 180 días de trabajo y que el mismo se divide en tres etapas; una previa a la operación en donde se investiga que no existan patologías infecciosas tanto en quien va
ENRIQUE GALLETTO
El Vilela es uno de los pocos hospitales públicos que hace este tipo de intervenciones.
1999 y es el centro de referencia para la atención de chicos que padecen cáncer. En rigor, es el único servicio público que realiza intervenciones oncohematológicas (derivado de enfermedades de las células de la sangre) en la región. Durante los primeros ocho años se realizaron cerca de veinte intervenciones, pero desde 2007 la sala no recibió más pacientes. Mientras sucedía esto, medios locales informaron que el hospital Garrahan de Buenos Aires (una de las instituciones que alojan a los chicos que van a recibir un tratamiento y residen a más de cien kilómetros de Capital Federal) recibió en 2008 a ocho pacientes rosarinos y a 49 del resto de la provincia de Santa Fe, que habían acudido allí en todos los casos por trasplantes de médula ósea. También en mayo de este año un grupo de padres, cuyos hijos podrían necesitar esa operación, habían pedido a través de Facebook que se “reabra” esta unidad de alta complejidad. En ese sentido, Binelli explicó: “La sala estuvo siempre habilitada. Los papeles que requiere el Cudaio están prolijos. Lo que sucedía era que en los pacientes que nosotros teníamos en tratamiento no tenían la necesidad de someterlos a un trasplante”. “Si bien había noticias de chicos que eran derivados a Buenos Aires, no era de este hos-
Diferencias entre equipos médicos de provincia y ciudad habían frenado los trasplantes
MARCELO MASUELLI
El secretario de Salud, Lelio Mangiaterra, y la directora del Vilela, Stella Binelli.
recibir la médula como en quien la va donar y que recién superado eso llega el momento de la intervención. Hasta que finalmente se arriba al período posoperatorio. “Ahora vamos a ver si el organismo acepta o no la célula trasplantada. El paciente va a permanecer por lo menos dos o tres meses más en el hospital”, relató a su turno Velia Peralta, una de las subdirectoras del hospital. La operación fue calificada por las fuentes como un éxito y, según Binelli, “un hecho gratificante”.
El contexto En tanto, que desde la Secretaría de Salud local hayan decido llamar a una conferencia de prensa para anunciar la operación no parece casual. Ésta fue la primera operación después de tres años de que en ese centro no se llevaran a cabo este tipo de intervenciones debido, según la dirección del hospital, a “falta de demanda”. La unidad de trasplante de médula ósea del Vilela se había inaugurado en
pital”, sostuvo luego en referencia a los pacientes que fueron enviados al Garrahan. En tanto, bastante más explícito fue Mangiaterra. El funcionario admitió que “lo que pasó los últimos tres años es que en el ambiente (de los hospitales públicos) de la provincia no hubo buena onda para derivar pacientes hacia acá. Ésta es la realidad. Los grupos profesionales a veces se aman y a veces se odian, es como todo. Y por ahí cuando sucede esto se pierde racionalidad. No tiene sentido que esto siga siendo así”. A diferencia del anterior titular de la cartera, Luis Dimenza, Mangiaterra pertenece al riñón de Cappiello. Un hecho probatorio es que antes de asumir se venía desempeñando como delegado del Ministerio de Salud de Santa Fe en la región Rosario. Sin lugar a dudas, que en el hospital público se multipliquen las intervenciones sería un hecho vital para la ciudad. Actualmente no existen en Rosario unidades pediátricas de trasplantes en los sanatorios privados. “Si bien en algún momento llevaron a cabo operaciones, lo han hecho muy poco. No se la juegan, los mandan a Buenos Aires”, sostuvo, tajante, Mangiaterra.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
JUSTICIA Y REPARACIÓN. Se presentó en Rosario el libro que narra un caso emblemático y reciente de discriminación
Al fin, el largo brazo de la ley “LNP” son las iniciales de una chica que, cuando tenía 15 años, fue violada. Ella es qom; sus agresores, blancos, y eso significó que fuera víctima nuevamente: esta vez, del sistema. La provincia le pidió perdón Laura Hintze El Ciudadano
“LNP” son las iniciales del nombre de una chica toba de Chaco que en 2003 fue violada por jóvenes criollos. Pese a las numerosas trabas que recibió, LNP, en ese momento niña de 15 años, logró llegar a juicio contra sus agresores. Pero nada le fue fácil: de manera muy evidente, fue discriminada por el sistema judicial y político de su provincia. Y de hecho, hasta la sentencia lo demostró: los prejuicios hacía la adolescente se evidenciaron con la absolución de los violadores. Pero además, en el proceso le faltaron el respeto, y hasta su madre fue víctima: ella, que habla escaso español, no tuvo traductor. Estos no son más que uno pocos ejemplos de la situación por la que LNP tuvo que pasar. El libro “Caso LNP”, que narra el crimen y el juicio sobre un caso plagado de discriminación por género y etnia, se presentó el miércoles pasado en la Librería Ross. Escrito por Viviana Della Siega, este libro no sólo es un relato de los hechos ocurridos. Además de contar con registros fotográficos y periodísticos, pretende incentivar a que otras personas se animen a denunciar casos de violación y/o discriminación por género o etnia, y sepan que hay organismos monitoreando y controlando que se cumplan sus derechos. Una vez finalizada la instancia judicial, entraron en escena el Instituto de Género y Desarrollo (Insgenar) y el Comité de América Latina y Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem). Ambas organizaciones, enteradas del tema, se dirigieron al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas logrando la reparación económica y simbólica para LNP, a través de un acto en el que el gobierno del Chaco –en un caso inédito en Argentina– pidió “perdón” a la joven y a su familia por haberle denegado el acceso a la Justicia. Además, se impuso en la provincia un “seminario de capacitación en derechos humanos” para jueces y juezas. Los hechos transcurren en Chaco, más precisamente en El Espinillo, que cuenta con poco más de mil habitantes y donde un alto porcentaje de la población es de la comunidad qom, conocida como toba. Allí, las violaciones y casos de ex-
MARCELO MASUELLI
Nunca es tarde. “Si bien no podemos deshacer lo que sucedió, la reparación fue muy importante para ella”, marcó la autora.
trema discriminación forman parte de la cotidianeidad. Y también es normal que estos hechos se resuelvan a través de sobornos, tratándose, por lo general, de dinero o alimentos. Viviana Della Siega cuenta que a partir de estos sucesos, desde Insgenar se organizaron tres encuentros con mujeres de pueblos originarios, en los que LNP participó. “De 2008 a este año es otra persona. Si bien no podimos deshacer lo que sucedió, la reparación fue muy importante para ella. Su cambio es gratificante”, cuenta Della Siega, que afirma que la mejora ayuda, sin lugar a dudas, a que otras chicas ha-
blen y se animen a denunciar. Según la escritora, “el caso LNP tiene que ser conocido porque la gente que pasa por estos casos piensa que sólo le pasa a ellos o ellas, y que no es posible que las cosas cambien”. Y agregó que dando a conocer el libro pretenden mostrar que los recursos del sistema de derechos humanos del Estado “no están tan lejos como a veces parece”. Insgenar es una organización no gubernamental que trabaja desde 1994 sobre derechos humanos de niñas y mujeres. Entre otros de sus tantos desempeños, se encarga de asesorías para políti-
cas de gobierno, de litigios internacionales (como este caso) y de hechos de violencia sexual y reproductiva. La ONG pertenece a la red internacional Cladem, con sede en Lima y en su mayoría integrado por mujeres abogadas. Durante la presentación del material estuvieron presentes la diputada de la provincia del Chaco y miembro de la comunidad qom, Inocencia Charole; Eleonora Roestel, representante del fondo de Naciones Unidas para la mujer (Unifem), que apoyó económicamente el proyecto; y las peticionarias del caso, Susana Chiarotti y María Gabriela Filoni.
EL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA FE SANCIONÓ UNA ORDENANZA QUE DISPONE ASIENTOS PARA OBESOS
Adiós a la silla discriminadora en el teatro y el cine Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Por ordenanza, se deberán disponer asientos para obesos en salas de espectáculos de la ciudad de Santa Fe. En su última sesión, el Concejo Municipal sancionó una iniciativa impulsada por Carlos Suárez y Jorge Henn, del Frente Progresista, que tiene por objeto “igualar el acceso de estas personas y evitar su discriminación cada vez que quieren disfrutar de una actividad de entretenimiento”. En las salas tendrá que haber al menos dos asientos de 75 centímetros de ancho por 70 de profundidad y el espíritu de la norma es que los obesos no se queden encerrados en sus casas y puedan disfrutar de las propuestas culturales como el resto de los ciudadanos.
La ordenanza propone que se incorporen al menos dos asientos para obesos en todas las salas de espectáculos, públicas o privadas, o el equivalente al uno por ciento de su capacidad total. Los locales de espectáculos tendrán un plazo de 180 días para adecuarse a la norma. Los autores de la ordenanza explicaron que buscan acabar con la restricción “que el medio le impone a una persona que, de por sí, tiende a no salir”. Mediante el proyecto sancionado el último jueves, se incorporará un apartado a la ordenanza 7.279 (Reglamento de Edificaciones), donde quedará estipulado que los asientos especiales deberán tener 75 centímetros de ancho por 70 de profundidad. Para evitar actos de discriminación, esas sillas estarán alternadas con las de-
más, y en lo posible en los extremos de las filas de las salas. También se deberá adaptar el ancho de los espacios de circulación en los corredores y pasillos. “Quienes padecen la enfermedad de la obesidad tienden a quedarse en su casa; el mismo medio le impone condicionamientos y restricciones. Por eso planteamos esta incorporación a la ordenanza de edificaciones, para que los asientos especiales estén adaptados a las necesidades de estos ciudadanos”, indicó el concejal Suárez. Para elaborar la norma, sus autores consultaron a personas relacionadas con la temática. “Hemos trabajado con salas públicas y privadas donde hemos encontrado muy buena recepción, todos se mostraron predispuestos a colaborar y reco-
nocían que tenían este problema”, comentó Suárez. El concejal señaló que con la sanción se incorpora “una medida que tiende a derribar y a evitar una restricción que el medio le impone a una persona que de por sí tiende a no salir”. Para la propuesta tomaron antecedentes de otros cuerpos legislativos del país: Rosario y Buenos Aires, entre otras ciudades, aunque recordaron que la localidad pionera en disponer una norma al respecto fue Villa Carlos Paz. Suárez recordó además: “En junio de 2008 sancionamos el Programa Municipal de Lucha contra la Obesidad –ordenanza 11.495– con el propósito de comenzar a abordar esta temática desde el ámbito del Estado municipal”. La legislación aguarda ser puesta en marcha, observó el edil.
Domingo 8 de agosto de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
SAN CAYETANO. El religioso concelebró la misa central en la plaza Libertad ante miles de fieles
FOTOS: SOFÍA KOROL
Procesión. El santo del pan y del trabajo volvió a congregar una multidud de rosarinos.
A Dios rogando. El arzobispo ofició una misa con un fuerte y opositor tono político.
Mollaghan: fuerte defensa del niño “por nacer” El arzobispo pidió por los jubilados y se preguntó si “por ser católicos” los fieles están “excluidos de hablar” Nelso Raschia El Ciudadano
Con una fuerte defensa de la vida “desde la concepción” y específicamente del “niño por nacer”, como eje de su mensaje, en una clara alusión al tema que ha vuelto a la luz y a la polémica en las últimas semanas, como el del aborto, el arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan, realizó su homilía en la misa que concelebró en la plaza Libertad, en la principal celebración en el día de San Cayetano, de la que participaron miles de fieles. “San Cayetano enséñanos a defender la vida de los niños ya nacidos y de los niños por nacer”, repitió el arzobispo Mollaghan, quien solicitó a los fieles que repitieran tal solicitud. Sostuvo que “lo que más nos cuesta entender es que una sociedad que quiere crecer en el respeto a los derechos del otro no tenga en cuenta y sea insensible ante la existencia de estos valores, como por ejemplo el niño por nacer”. Enfatizó que “es un ser vivo que se gesta en el seno de su madre” y agregó que “nunca, nunca el niño es un injusto agresor en el seno de la madre”. Reclamó “valorar la vida de todos los niños, justamente en la víspera de su día, cuando los queremos honrar y felicitar”. Le pidió a San Cayetano por el pan y el trabajo, pero también para “defender la vida desde el seno
materno”. Las festividades se habían iniciado con el primer minuto de ayer, cuando se abrieron las puertas del templo, precisamente a partir de la víspera declarado santuario, y durante toda la jornada largas filas de peregrinos esperaron su lugar para pasar delante de la imagen de San Cayetano, para pedir o agradecer al santo del pan, la paz y el trabajo. Con exactitud a las 15 se puso en marcha la procesión hasta la plaza Libertad, en el predio de Mitre, Pasco, Ituzaingo y Sarmiento, donde se ofició la misa, en un altar especialmente levantado. Tanto al salir de la iglesia la imagen, transportada por una guardia de alumnos del Instituto de Seguridad Pública de la provincia, como al llegar a la plaza, centenares de pañuelos saludaron su presencia, situación que se reprodujo al término de la misa y al retornar al ahora santuario en la calle Buenos Aires al 2100, donde se sumaron los “viva San Cayetano”. Y si bien ayer hubo varios miles de fieles en la plaza, cada 7 de agosto la festividad de San Cayetano se transforma en un termómetro de la situación social. Así, la presencia fue menor y muchos de los que estaban era esta vez para agradecer por el trabajo. En otras épocas miles y miles de desocupados pedían por el trabajo y más atrás en el tiempo en los tramos finales de la úl-
tima dictadura, la festividad del santo era un símbolo de la resistencia, con la presencia de dirigentes sindicales que reclamaban por la situación laboral. Ayer, tras la lectura de la primera carta del apóstol San Pedro y del Evangelio según San Lucas, llegó el turno de la homilía del arzobispo Mollaghan y allí sus referencias a los ancianos y al niño por nacer. Pidió “por los ancianos y por los jubilados”. Indicó: “Qué difícil es ser anciano y jubilado y estar enfermo, pero aún más difícil cuando hay que esperar, cuando no nos atienden, cuando no nos escuchan, cuando no tenemos para comprar un medicamento, cuando no tenemos para pagar la luz, cuando parece que hace más frío que nunca, cuando sentimos la soledad” y de inmediato pidió que “los ancianos sean escuchados y tratados con amor”, frase a la que siguió un prolongado aplauso. “Pienso en la vida humana –dijo más adelante-, en esta cultura de la muerte pienso que la vida humana está cada vez más en riesgo, la vida personal y social” y sostuvo: “Tener un hijo, por ejemplo, siempre ha sido en nuestra querida patria una fuente de vida”. Preguntó qué hacer “para valorar más y defender la vida” y dijo: “Defender la vida con el diálogo. Somos ciudadanos. O acaso debemos pensar que por ser católicos estamos excluidos de hablar, de formar conciencia, de transmitir una verdad
VENDEDORES AMBULANTES Como cada año decenas y decenas de puestos se instalaron sobre calle Buenos Aires y en otras cercanas al templo e igualmente en la plaza Libertad. Se ofrecían todo tipo de objetos vinculados a San Cayetano, desde las tradicionales velas “3 por 1 peso” a pañuelos con la imagen del santo, a 2; y todo mezclado con juguetes: era víspera del Día del Niño.
que recibimos. Acaso nuestra nación no nació muy cerca de la fe”. Dijo que “a veces no sabemos expresar una verdad” y pidió el compromiso para “profundizar nuestra fe y la doctrina social”. Igualmente planteó que “como católicos y ciudadanos podamos expresarnos con libertad”, y del mismo modo “a participar en primera persona en la vida pública”. En otro tramo de sus palabras Mollagan dijo que “como laicos no pueden dejar de actuar ni ser discriminados”. Al momento de la bendición volvió a pedir por los jubilados y agregó a los periodistas “por sus trabajos”. Igualmente el arzobispo anunció que desde diciembre el templo será parroquia, con lo que podrán celebrarse casamientos y bautismos.
El Ciudadano
6 Ciudad
Domingo 8 de agosto de 2010
& la gente
PÚBLICA Y GRATUITA. El funcionario remarcó que el objetivo trazado es “recobrar protagonismo académico y científico”
El rector hizo su “balance” Maiorana dio un informe de sus tres años de gestión al frente de la Universidad Nacional de Rosario. Resaltó que el déficit cayó de más de un 7% a menos del 1%, hay más becas y mejor infraestructura N.R. El Ciudadano
Un balance de lo realizado en los tres años de gestión al frente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) brindó su rector, Darío Maiorana, a quien acompañaba el vicerrector, Eduardo Seminara, en el transcurso de una conferencia de prensa efectuada en el Rectorado de la UNR. Entre otros detalles destacó una importante reducción del déficit presupuestario. En tal sentido indicó Maiorana que en el 2007 el déficit era de 12 millones de pesos; este año será de 3 millones y estimó el titular de la UNR no habrá déficit el año próximo. En porcentaje, de un déficit del 7,18 por ciento en 2006 se pasó al 0,6 por ciento en el corriente año. Asimismo mencionó que el presupuesto aumentó en 3 años el 116 por ciento. Recordó Maiorana que habían asumido en el marco de “una crisis institucional severa” y que lo hicieron con el objetivo de “recobrar protagonismo académico y científico”. En ese marco mencionó el notorio incremento en el presupuesto destinado a becas estudiantiles –en un 600 por ciento– y también el fuerte aumento en cuanto a la realización de obras, “algunas proyectadas hace 40 años”, enfatizó el rector de la UNR. Sobre la inversión en infraestructura mencionó que en 2007 se destinaron 2.386.000 pesos; 4.432.000 en 2008; 9.045.000, en 2009, y 26.653.000 pesos es el monto contemplado para el corriente año. Destacó que se terminaron 4.110 metros cuadrados de infraestructura edilicia; se encuentran en ejecución 12.590 metros cua-
MARCELO MASUELLI
Balance con memoria. El rector Darío Maiorana y el vicerrector Eduardo Seminara.
drados; en proceso de licitación 2.500 metros cuadrados, y está previsto que se liciten trabajos para otros 6.235 metros cuadrados. Resaltó que se prevé el llamado a licitación para el nuevo edificio de la Escuela de Enfermería en el ámbito de la Facultad de Ciencias Médicas, que se contempla de 1.650 metros cuadrados. Consignó “Se ha llegado a una base en cuanto a las necesidades de equipamiento que nos permite seguir construyendo, dado que ya se ha brindado respuesta a cuestiones que eran acuciantes”. Y en tal sentido recordó “Cuando asumimos, en el
2007, más de la mitad de las facultades no tenía gas natural”. Sobre el tema mencionó que se trabajó en todas las casas de estudio al respecto y sólo “queda el Area Salud, para el cual hay un proyecto presentado y a fines del 2011 ya no van a quedar institutos de la Universidad sin gas”. También consignó Maiorana que en el Centro Universitario Rosario (CUR), la popular Siberia, se encuentra en ejecución el nuevo edificio de la Facultad de Psicología y se va a licitar la segunda etapa. Se construyen 2.100 metros cuadrados y se licitará la construcción de otros 3.000 metros cuadrados.
De igual modo en la Ciudad Universitaria se levantará un nuevo edificio para Ingeniería, para el que se efectuó ya el llamado a licitación. Indicó que está en ejecución la restauración de la torre de la Facultad de Derecho y se contempla la restauración de la fachada por calle Santa Fe. En tanto y ante una pregunta de El Ciudadano estimó Maiorana que a fines de 2011 podría inaugurarse el nuevo edificio de la Facultad de Humanidades y Artes, que se construye en el predio de calle Corrientes entre Córdoba y Santa Fe. Dijo que ya hay un sector terminado, que es el que da al histórico edificio de la casa de estudios y en tal sentido puntualizó que también se contempla en un proceso que se extenderá por cinco años la refuncionalización de tal edificación. Se prevé también licitar la reparación de las cubiertas de los talleres del Instituto Politécnico Superior General San Martín ; otras obras en las facultades de Arquitectura y de Ciencia Política; trabajos en el tambo de la Facultad de Ciencias Agrarias, y el pabellón ictícola en la Facultad de Veterinaria. En la reseña destacó la creación del programa de internacionalización y en tal sentido mencinó que ya unos 100 docentes han viajado al extrajero; mientras que la UNR es la primera de las universidades nacionales con proyectos aprobados y dirigidos. Se crearon, recordó en el curso de la gestión las secretarías de Posgrado, de Comunicación y Medios con sus direcciones; también nuevas de Comunicación Multimedial y de Contenidos Audiovisuales, y la de Tecnologías Educativas y una Subsecretaría de Derechos Humanos.
LOS FESTEJOS ARRANCAN A LAS 11 Y SON PARA TODA LA FAMILIA
Hoy, Día del Niño a toda orquesta en toda la ciudad Aunque el despliegue de espectáculos arrancó ayer y seguirá también el lunes –en rigor todo el mes habrá actividades– hoy, cuando formalmente se celebra el Día del Niño, los pibes de todos los barrios de la ciudad tendrán ya desde antes del mediodía una megaoferta de cosas para disfrutar. Según el cronograma de la Municipalidad el primer festejo será desde las 11 en Reconquista y avenida de la Travesía, en Arroyito, donde habrá grupos musicales, estará la Banda Infanto-juvenil Distrito Norte y habrá espectáculos de circo del grupo Kumulus Limbus e invitados. En tanto, desde las 14 el Día del Niño se trasladará a las cuatro plazas, en Mendoza y avenida Provincias Unidas, en barrio Belgrano. Allí la agrupación de motos Centauros Rosarinos, con Facra y el centro municipal de distrito Noroeste organizan en un festival infantil, espectáculos, juegos, sorteos, chocolate “y mucho más”. La entrada son juguetes, ropa de niños, pañales y alimentos no perecederos. A la misma hora, pero en Rouillón y bulevar Seguí habrá espectáculos y juegos para niños. En simultáneo, en Aborígenes Argentinos y Garzón, también en la zona sudoeste de la ciudad habrá “tarde de espectáculos, juegos y hip hop”. Y en la vecinal Azcuénaga Sur, en Pasco 5530, también a las 14 estará el grupo Show Paloma.
En tanto, en la zona sur, a las 14.30 arrancará el Día del Niño en la vecinal Tío Rolo, en calle 2126 Nº 6600, donde la oferta será un espectáculo infantil, organizado por la mesa de gestión del centro de integración comunitaria distrito Sudoeste. A la misma hora pero en el centro cultural Renacimiento, Vera Mujica 3970, habrá espectáculo de circo. A las 15 la oferta de actividades y espectáculos se lanzará en el CMD Noroeste con “juegos, música y espectáculos para toda la familia”. Y en la escuela de fútbol Malvinas Argentinas, de Zeballos 3185, se presentará el espectáculo “Mundo curioso”. Media hora después, a las 15.30 en el Museo de la Ciudad habrá títeres, con el espectáculo “Cuentos en el invernadero”. A las 16, todo se traslada al Jardín de los Niños: “Budineta Borgoña”, clown, y malabares y fuego con Elena Guillén. En tanto, la agrupación infantil Juan Pablo II, en cortada Sánchez, entre Isola y Gutiérrez, hara teatro con la obra “Veo veo, ¿qué ves?”, del grupo Vamos que nos Vamos. A las 16.30, en tanto, en la Escuela de Artes Urbanas, se interpretará “Por el aire van los cuentos”, a cargo de los alumnos de tela y acrobacia aérea en trapecio. A las 17 la cita es en el Planetario: “Un cumpleaños muy espacial” y “La ruta del
MARCELO MASUELLI
Por los pibes. Ayer el Sindicato de Prensa se sumó al festejo con su propia oferta.
cielo en las estaciones frías”. Entrada de cinco pesos. Y en el Museo Experimental de Ciencias habrá “actividades especiales interactivas”, también con una entrada de 5
pesos. Y en la Isla de los Inventos, a las 17, estará el espectáculo “Canciones de los papis para jugar con los chicos”, por el grupo The Jumping Frijoles.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
OFICIALISMO. A fin de mes estará listo el mensaje para la modificación constitucional, en la que todos coinciden
Los partidos del Frente van por estatuto y reforma La mesa política de la coalición coincidió en avanzar en la institucionalización, que será a la uruguaya Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Con la mirada puesta en definir un estatuto antes de diciembre, comenzó el proceso de institucionalización del Frente Progresista Cívico y Social, reclamado de modo insistente por la UCR y también por los partidos “chicos” de la coalición que gobierna la provincia. En la reunión de la mesa política, celebrada el miércoles, socialistas y radicales acordaron conformar una comisión –en la que, además de los dos partidos fuertes del Frente, estarán representados el PDP, el ARI, el SI, el GEN y Pares– que diagramará paso a paso el proceso para establecer, antes de fin de año, la carta orgánica del Frente, con el modelo del Frente Amplio uruguayo como guía. En paralelo a ese ordenamiento interno, la idea es definir en consenso con el PJ cuándo se hará la reforma de la Constitución. El titular del peronismo provincial, Ricardo Spinozzi, ya decidió que la fuerza no dará el debate antes de 2012. Pero desde el oficialismo aún mantienen la esperanza de comenzar las negociaciones durante el mandato de Hermes Binner, pese a que la cercanía de las elecciones de 2011 dificultará ese proceso. De candidaturas, ni una palabra. El diputado radical Darío Boscarol, uno de los principales operadores del partido de la boina blanca, reiteró –después de la reunión de la mesa política– una queja dirigida al socialismo: “Falta comunicación con las instancias de gestión”. Boscarol ya se había manifestado en ese sentido hace poco más de un mes, cuando se conoció la determinación del gobierno de Binner de entregar la concesión de la autopista Rosario-Santa Fe, sin licitación ni compulsa de precios, a la UTE conformada por Edeca SA y Supercemento: “Estamos cansados de enterarnos por los medios de las decisiones del gobierno”. Boscarol confirmó que en el encuentro del miércoles acordaron conformar una comisión que redactará un borrador sobre “los distintos niveles y etapas de institucionalización del Frente Progresista”. Y comentó que se ceñirán al modelo uruguayo; en ese sentido, la idea es establecer asambleas periódicas de confluencia de militantes y afiliados de cada fuerza.
El gobernador Binner pidió “madurar” para “construir una propuesta común”.
ELECCIONES LOCALES, LEJOS DE LAS NACIONALES En la reunión de la mesa política del Frente Progresista resolvieron que las elecciones provinciales deberán realizarse antes de las primarias nacionales, previstas para el 14 de agosto de 2011. “Es saludable para todos: para la provincia y para todos los actores del Frente Progresista”, reconoció el diputado provincial Darío Boscarol, uno de los dirigentes radicales que participa del armado político junto a socialistas y referentes de los partidos menores. Según explicó, la idea es que a principios
“Hay una mesa de coordinación del Frente Progresista, pero de ahí para abajo no hay nada. Y es necesario generar instancias de interrelación porque a veces falta comunicación con las instancias de gestión”, señaló el diputado. Lo más difícil, explicó Boscarol, será lograr un acuerdo para definir el mecanismo de elección de candidatos. El socialismo no aparece tan apurado. “La candi-
de febrero cierre la presentación de listas. A partir de allí correrán los 120 días que indica la ley electoral para la realización de las primarias provinciales. Con ese esquema, las generales en las que se renovará gobernador y vice, intendentes, senadores, diputados y concejales podrán realizarse el primer fin de semana de agosto: una semana antes de las nacionales. “El gobierno tiene que convocar lo antes posible (a elecciones). Así se realizan lo más separado posible de la elección nacional”, resumió Boscarol.
datura es algo que no nos preocupa, porque es una ventaja tener muchos candidatos”, definió Binner después de la reunión del Frente. “Aquí hay una cultura de la coincidencia y tratamos permanentemente de jerarquizar temas y avanzar en una forma que hasta ahora es poco frecuente, como es la de concertar acciones de gobierno”, apuntó el gobernador, para dejar en claro que la prioridad, en 2010,
ACyS: Alfonsín ve “probable” interna El diputado Ricardo Alfonsín consideró ayer “probable” que haya internas en el Acuerdo Cívico y Social y abogó por “institucionalizar y ampliar” esa fuerza política. Según Alfonsín, el ACyS “garantiza un procedimiento democrático para seleccionar a su candidato. Los que crean que pueden representar al espacio y que están en condiciones de gobernar pueden presentarse para que sean los afiliados de las distintas fuerzas los que decidan con su voto”. Así respondió al ser consultado por un
eventual lanzamiento del vicepresidente Julio Cobos como candidato presidencial, al tiempo que lo defendió ante una supuesta estrategia del oficialismo. “Algunos amigos del oficialismo querían que ganaran nuestros adversarios en la provincia (el cobismo) para ubicar en el futuro al Acuerdo Cívico en la centroderecha”, argumentó Alfonsín, quien aseguró que Cobos no es referente de ese sector ideológico. Añadió: “Mientras no lance su campaña (Cobos), tiene que continuar con su rol
institucional”. Y recordó que “él mismo ha dicho que cuando se lance renunciará”. Por otra parte, estimó que “hay que institucionalizar el Acuerdo Cívico” y evaluó que “es el presidente de la UCR (Ernesto Sanz) quien tendrá que reunirse y definir reglas de juego con las otras fuerzas”. Evaluó que “en estas circunstancias, sería bueno tratar de ampliar el Acuerdo Cívico”. Y cerró: “Deberíamos iniciar conversaciones con fuerzas con las que compartimos valores y normas de comportamiento político”.
es la gestión y no las candidaturas. “Con la UCR hace muchos años que venimos formando frentes y siempre fue a nivel de distribuir cargos legislativos”, siguió Binner. “Pero en este caso, que estamos en el Ejecutivo, compartir propuestas significa también madurar en la necesidad de integrarnos para construir una propuesta común”. El mandatario santafesino aseguró que en el encuentro no se habló de candidaturas: “Todos coinciden en que tenemos que pensar en el año que viene. Hay que dejar descansar a la gente, dejar que respiren este año que no es electoral”. De lo que hablaron, según confirmaron socialistas y radicales, fue del proyecto de reforma de la Constitución. Boscarol aseguró que el mensaje del Ejecutivo estará listo a fin de mes y agregó que las diferencias entre los dos principales partidos de la coalición –reconocidas por Binner meses atrás– son cosa del pasado. “En los aspectos que podía haber diferencias, se limaron casi absolutamente”, dijo el diputado. “Sabemos que se necesita consenso para avanzar en la reforma”, continuó el radical. “Trataremos de abordar la discusión con el justicialismo; propusimos que se convoque a todos lo actores a debatir sobre el tema y asumir un compromiso entre el justicialismo, el radicalismo y todos los actores del Frente Progresista, para una reforma en 2012 o lo antes posible. Hay que encontrar una fecha. Se cuestiona que este no es el momento ni la oportunidad; no se cuestiona que hay que modificar la Constitución. Si no tienen problemas en modificarla, pongamos la fecha y modifiquémosla”, propuso Boscarol. También el presidente de la UCR provincial, Hugo Marcucci, habló después de la reunión: dijo que el Frente Progresista “goza de buena salud y tiene cuatro candidatos con expectativas”, en alusión al intendente santafesino Mario Barletta –único nombre posicionado desde el partido de la boina blanca– y a los tres socialistas que suenan como posibles sucesores de Binner: el ministro Antonio Bonfatti, el senador nacional Rubén Giustiniani y el intendente de Rosario Miguel Lifschitz.
“SERÍA UNA BUENA FÓRMULA” El presidente del radicalismo provincial, el diputado Hugo Marcucci, insistió en la posibilidad de que el gobernador Hermes Binner sea candidato a vicepresidente por el Acuerdo Cívico y Social. “Creo que sería una buena fórmula”, dijo cuando lo consultaron por un posible binomio entre el diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR) y el mandatario socialista, dos dirigentes que –en el habitual revoleo de críticas entre los políticos– suelen prodigarse elogios y buenas ondas.
El Ciudadano
8 Política y Economía
& la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
DERECHOS HUMANOS. Los jóvenes fueron secuestrados en 1976 y sus restos identificados en el cementerio de Melincué
Binner participó de los actos que se realizaron en Melincué.
La vicegobernadora Tessio estuvo en el Bosque de la Memoria, en Rosario.
Homenajes en memoria de dos víctimas de la dictadura Con actos y la plantación de un árbol se recordó ayer a los militantes Yves Domergue y Cristina Cialceta El francés Yves Domergue y la mexicana Cristina Cialceta, militantes del PRT desparecidos durante la última dictadura en Rosario, cuyos restos fueron identificados recientemente en el cementerio de Melincué, recibieron ayer diferentes homenajes en su memoria. En primer término, se colocó una ofrenda floral en el cementerio de esa localidad del sudoeste santafesino, donde en su momento fueron enterrados como NN los cuerpos de Domergue y Cialceta. Posteriormente, a las 12.30, se realizó otro acto en la Escuela Nº 425 Pablo Pizzurno, donde un grupo de alumnos impulsó esta investigación siete años atrás. También hubo un acto en el Bosque de la Memoria de Rosario, donde se juntaron funcionarios, militantes de organizaciones
de derechos humanos y familiares de las víctimas. El gobernador Hermes Binner participó de los actos realizados en Melincué, junto a familiares directos y amigos de Domergue y Cialceta; el embajador de Francia en Argentina, Jean Pierre Asvazadourian; los ministros de Gobierno Antonio Bonfatti, y de Educación, Élida Rasino; la secretaria de Derechos Humanos, Rosa Acosta; el presidente comunal de Melincué, Oscar Pernigotti; legisladores provinciales; representantes de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, y miembros de la comunidad educativa local. El mandatario provincial descubrió una placa “en reconocimiento al trabajo de investigación por la memoria y los derechos
humanos”, y entregó copia del decreto que declara de Interés Provincial el aporte realizado por el cuerpo directivo, docentes y ex alumnos de la promoción 2003, así como también reconoce lo actuado por parte del equipo de investigación de la Dirección Provincial para la Recuperación de la Memoria Histórica (dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos) y del Equipo Argentino de Antropología Forense. “Las emociones que estamos viviendo hace unos días y en este camino recorrido desde hace siete años son muy profundas. Esto demuestra que en las instituciones educativas se trabaja en y para los derechos humanos”, expresó a su turno la directora de la Escuela N° 425, María Cristina Farioli.
Por la tarde, se realizó un emotivo acto en el Bosque de la Memoria, que también contó con la presencia de familiares y amigos de Domergue y Cialceta, así como autoridades provinciales. Las cenizas de los jóvenes recientemente identificados fueron depositadas por sus familiares en el Bosque de la Memoria, ubicado en el parque Scalabrini Ortiz, lugar en el que luego se plantó un árbol. La identificación de Yves Domergue y Cristina Cialceta se pudo concretar a partir de una denuncia realizada por una docente de la escuela Nº 425 de Melincué en la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia de la provincia. Los restos estaban enterrados como NN en el cementerio de Melincué.
CASO HERRERA NOBLE: CARLOTTO DIJO QUE LA JUEZA PUEDE EXTRAERLES SANGRE EN EL JUZGADO A LOS HIJOS DE LA DUEÑA DEL GRUPO CLARÍN
“Son víctimas, pero también responsables” La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, defendió ayer “la facultad” de la jueza Sandra Arroyo Vidal de “exigir la extracción de sangre” de los hijos adoptivos de la dueña del multimedios Clarín, Marcela y Felipe Noble Herrera, como una medida contemplada por la ley “cuando están todas las instancias agotadas”. La magistrada, que investiga si los hijos de la viuda de Noble son hijos de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, deberá decidir si acepta el pedido de la fiscal Rita Molina, de disponer que se utilicen las muestras obtenidas el año pasado para compararlas con la totalidad de la base de datos genéticos del Banco Nacional de Datos Genéticos, como fija la ley. Las muestras en cuestión son las que se encuentran desde el 29 de diciembre pasado en el Cuerpo Médico Forense y que, a pedido de la defensa de los hijos de Noble, se tomaron allí con la condición de que sean cotejadas con sólo dos
familias. “Esas muestras pueden ser sospechadas tanto como las prendas requisadas el 28 de mayo y que fueron contaminadas”, recordó Carlotto en diálogo con Télam. Se trata del allanamiento realizado en la vivienda de los jóvenes un rato después de que se negaran, nuevamente, a realizarse la extracción de sangre que les había propuesto la jueza del caso. En ese marco, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo consideró que la jueza Arroyo Vidal “tiene facultad para exigir la toma de sangre en el juzgado, con todos los recaudos legales que sean necesarios”, para no violar la normativa que regula ese tipo de casos. “Si Marcela y Felipe Noble Herrera se niegan a la extracción, están infringiendo la ley y se convierten en responsables de obstruir a la Justicia”, sentenció la militante por los derechos humanos. “Ellos son víctimas, pero también son responsables de obstruir a la Justicia”, remarcó Carlotto.
NA
Para Carlotto, las muestras del Cuerpo Forense “pueden ser sospechadas”.
Domingo 8 de agosto de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
PASADO Y PRESENTE. La venta de la entidad, en vez de suponer ingresos, implicó un costo de mil millones de dólares
Una noticia de los años 90 La privatización del Banco de Santa Fe, ocurrida en 1996, fue el tema político excluyente esta semana en Santa Fe. El gobierno quiso demostrar el “daño” del neoliberalismo, para el PJ es una cortina de humo El principal tema político de la semana en Santa Fe –créase o no– fue un debate de mediados de la década del 90. Sí, la dirigencia de los dos sectores más importantes de la política vernácula discutió sobre la privatización del Banco Provincial de Santa Fe, que se realizó en 1998. La primera piedra la tiró el gobernante Frente Progresista, al presentar un informe sobre lo que costó la enajenación de la banca pública: 1.000 millones de dólares. El gobernador Hermes Binner dijo que el documento se hizo público para “demostrar que las políticas neoliberales han perjudicado enormemente al país”. El PJ –cuyos sectores mayoritarios, el reutemismo y el obeidismo, ejecutaron la privatización– respondió que no es hora de revolver el pasado, sino que hay que mirar el presente que, entiende, no es promisorio para la Casa Gris. Independientemente de la oportunidad para dar a conocer el hecho, que la privatización de un banco público en vez de suponer ingresos para el Estado concluya con una erogación de mil millones de dólares
para el que vende, es noticia. Tras darla a conocer, el gobierno de la provincia confesó que se trataba de un posicionamiento político. Legítimo, por cierto. “Que se hagan cargo de las decisiones políticas que tomaron”, les dijo el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, a los dirigentes del PJ que salieron a coro a responder que el gobierno intentaba crear “una cortina de humo” con un tema viejo, con el único fin de ocultar el debate sobre el presente. “No los estamos imputando de nada, simplemente estamos mostrando a la ciudadanía los números, que se hagan cargo también de cómo dejaron Aguas Provinciales de Santa Fe y la EPE”, prosiguió Bonfatti. Binner fue aún más claro acerca del propósito político que motivó la difusión pública del costo de la privatización de la banca pública santafesina, durante la primera gestión de Jorge Obeid. Se hizo, dijo, para “demostrar que las políticas neoliberales han perjudicado enormemente al país”. El titular del PJ y jefe de la bancada de
ese partido en el Senado provincial, Ricardo Spinozzi, sostuvo ayer que los dirigentes del Frente Progresista “sólo tratan de distraer la atención de los santafesinos para no explicar todo esto que es bastante complicado”. ¿Qué es lo complicado? Que “el gobierno de Hermes Binner y el Frente Progresista no ha cumplido con las expectativas de los santafesinos, ni con las promesas de campaña”, dijo Spinozzi, para abundar que “los hechos de inseguridad son cosa de todos los días no sólo en las grandes ciudades sino que en cada comunidad de Santa Fe, muy poca obra pública se ha hecho y casi toda está relacionada a proyectos anteriores a la llegada de este gobierno, y la salud y la educación se deterioran”. El senador reutemista fue más allá, e incluso puso en tela de juicio la honestidad del gobierno. “Y a esta falta de realizaciones –dijo ayer durante una recorrida por el departamento Belgrano– ahora se suman serias sospechas sobre la transparencia de esta gestión, con denuncias penales y acu-
saciones sobre temas sensibles como la adjudicación directa de la Autopista RosarioSanta Fe, la compra de uniformes policiales, la licitación del servicio de emergencias 911 y los permisos de pesca”. Para el legislador, “Binner y sus ministros, en lugar de dar explicaciones contundentes sobre estos temas, sólo atinan tratar de instalar viejos temas del pasado para desviar la atención sobre los cuestionamientos acerca de lo que sucede hoy y ahora en la provincia de Santa Fe”. En ese contexto, el kirchnerismo santafesino adoptó una posición intermedia, una tercera posición respecto del debate sobre la privatización del Banco de Santa Fe. “Por supuesto que nos interesa saber, como a toda la población, qué pasó con el banco”, dijo Luis Rubeo, jefe de la bancada del Frente para la Victoria en Diputados. “Y las cifras que se dicen son exorbitantes”, añadió, para agregar: “Pero creo que hay una utilización casi de campaña electoral por parte del oficialismo. Esa es mi apreciación personal”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
PASIVOS. Jóvenes del Partido Socialista realizaron ayer una caravana por Rosario para solicitar la movilidad jubilatoria
Último envión por el 82% La oposición buscará esta semana tratar en Diputados los dos proyectos en danza. Giustiniani dijo que “los fondos existen” y Claudio Lozano afirmó que hay que dar la suba porque el sistema es “insustentable” Mientras el senador nacional Rubén Giustiniani insistió desde Posadas, Misiones, en la necesidad de incrementar las jubilaciones al 82 por ciento del salario mínimo –“porque los fondos existen”, afirmó–, el diputado de Proyecto Sur Claudio Lozano aseguró que el sistema previsional es “absolutamente insustentable” por contar con el aporte de sólo el 52 por ciento de la población económicamente activa, pero defendió el proyecto de aplicar el 82 por ciento porque traccionará el consumo, aumentando la recaudación en 6.000 millones de pesos mensuales, precisó. “Hay 16,9 millones personas que forman parte de la población económicamente activa, de las cuales sólo aportan 8,2 millones. El 52 por ciento de los que deberían estar aportando no lo hacen”, alertó el diputado de Proyecto Sur. Por tal motivo, sostuvo que, “hacer inversión de recursos en jubilados que están percibiendo ingresos del orden de 895 pesos, dará como resultado expansión del consumo y aumento de la recaudación”. En diálogo con Radio América, el legislador aseguró que por esta motivación del consumo que generaría aplicar el 82 por
ciento móvil a las jubilaciones es que “la recaudación se va a expandir en no menos de 6.000 millones de pesos mensuales”. Con impulso opositor, la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitió esta semana dictamen de mayoría del proyecto que plantea la suba de las jubilaciones al 82 por ciento del salario mínimo vital y móvil, norma que se medirá en el recinto la próxima semana. Los opositores avanzaron con esta medida en la Cámara baja luego de haber cambiado la estrategia, que en un principio buscaba aprobar la norma en el Senado y luego en Diputados. Sin embargo, las diferencias que existen en la Cámara alta impidieron que esa idea se pudiera poner en práctica. Tras la firma del dictamen, los opositores adelantaron que el próximo miércoles buscarán aprobar el proyecto en el recinto. Por su parte, el senador Giustiniani insistió en que “los fondos existen” para llevar el haber mínimo de los jubilados al 82 por ciento del salario mínimo, y repitió su eslogan acerca de que “hay que terminar con esta política de mantener una Ansés
Para Giustiniani la plata está.
Lozano quiere impulsar el consumo.
rica y jubilados pobres”. “Los jubilados siguen a la cola de los aumentos de los salarios”, subrayó Giustiniani. Y agregó que si se toma en cuenta la relación salarial y el haber previsional, en 2004 la diferencia era del 68 por ciento y en diciembre de 2009 fue del 57 por ciento. Al respecto, el senador socialista recordó que el 75 por ciento de los jubilados nacionales (de los 5 millones y medio) está cobrando la mínima y que por esta pérdida del poder adquisitivo cientos de jubilados recurren a la Justicia. “Por cada juicio que se paga a los jubilados, entran centenares de juicios más a
la Ansés. Los jubilados están en juicio por su derecho constitucional a tener una jubilación digna”, expresó Giustiniani. En tanto, la juventud del Partido Socialista realizó ayer en Rosario una gran caravana de jóvenes por el 82 por ciento móvil, que partió a las 15 del parque de la Independencia y recorrió varios paseos públicos del centro de la ciudad. “Más de 4.000.000 de jubilados nacionales que cobran la mínima no pueden esperar más. La Constitución Nacional les otorga el derecho a percibir una jubilación o pensión móvil, es decir, sujeta a los incrementos salariales de los trabajadores activos”, dijeron los jóvenes.
Domingo 8 de agosto de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
EN LA RED. La iniciativa fue impulsada por la oposición obeidista en la Cámara baja
EN ENERO SERÁ DE $1.840
Bertero a Diputados por política de pesca
El salario mínimo subió 820% en los últimos ocho años
Antes de su visita, criticó lo actuado en la materia por gobiernos anteriores Corresponsalía Santa Fe
El ministro de la Producción, Juan José Bertero, irá a la Cámara de Diputados para dar explicaciones sobre la política de pesca. Si bien la fecha no fue confirmada aún –por los compromisos ya asumidos por el funcionario– los legisladores del oficialismo accedieron al reclamo de la oposición y acordaron convocar a Bertero para una reunión informativa en la Presidencia de la Cámara baja. Además de los detalles de la política pesquera de la provincia, el funcionario expondrá los acuerdos que firmó el gobierno santafesino con las diferentes asociaciones de pescadores. “No tenemos ningún problema en reunirnos con los legisladores y ratificar la política pesquera”, señaló ayer Bertero. Y añadió: “Estoy encantando que nos inviten, porque cada vez que uno puede reunirse tiene la posibilidad de brindar explicaciones”. El sector que con más insistencia pidió la presencia de Bertero es el liderado por el obeidista Mario Lacava. Con la visita de Bertero y la del titular de Economía, Ángel Sciara –prevista para el miércoles 18–, serán tres los ministros que habrán pasado por la Cámara baja en menos de un mes: el primero fue Antonio Ciancio, jefe de la cartera de Aguas y Servicios Públicos, convocado por la polémica contratación directa del concesionario de la autopista Santa Fe-Rosario. La metodología de citar ministros parece ser la nueva estrategia de la oposición;
Los recursos ictícolas serán tema de debate en la Legislatura, aún sin fecha.
el propio Lacava se quejó porque el Ejecutivo acumuló 110 pedidos de informes –entre los sancionados en el Senado y en la Cámara de Diputados– que aún no fueron respondidos. “¿Ustedes pueden pensar que en esta provincia hay transparencia e información pública cuando hay 110 pedidos de informes sin contestar?”, se preguntó. Bertero ya anticipó con qué argumentos visitará la Legislatura: recordó que allí se
sancionaron leyes referidas a la actividad pesquera “desde un concepto teórico” y añadió: “Cuando uno tiraba la línea, veía que los puertos de fiscalización estaban sin terminar; los registros de pescadores no estaban y los que estaban eran truchos; las guías de pesca eran truchas; los cupos de captura no existían; los cupos de exportación eran en función de la performance de los frigoríficos. Entonces, no había límites”.
El salario mínimo, vital y móvil creció un 820 por ciento desde 2002 a la actualidad, y el aumento acordado esta semana –que estableció un piso de 1.840 pesos desde enero de 2011– beneficiará al 4 por ciento del total de los asalariados registrados del sector privado, ya que el resto supera esa cifra. Así lo explica un informe del Ministerio de Trabajo sobre el salario mínimo, al que califica como “un importante instrumento para la redistribución del ingreso, la consecución de metas de bienestar social y disminución de la pobreza e indigencia”. Sobre la evolución del salario mínimo, el informe recuerda que “entre 1993 y 2003 el valor del salario mínimo se mantuvo inalterado en 200 pesos” y que con el nuevo aumento establecido el jueves último “el salario mínimo creció un 820 por ciento desde diciembre de 2002”. “Los aumentos sucesivos del salario mínimo ayudaron a compensar la asimetría de poder de negociación entre trabajadores y empresarios, principalmente en aquellos sectores más fragmentados del universo de asalariados”, destaca el informe. El texto de la cartera laboral calcula asimismo la cantidad de trabajadores potencialmente beneficiados por la medida, la relación entre el nuevo salario mínimo y el salario medio, y la incidencia del mismo en las remuneraciones de los trabajadores no registrados. Las estimaciones se elaboraron en base a la información de la Encuesta de Remuneraciones, del Sistema Integrado Previsional Argentino y de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Entre los trabajadores del sector privado comprendidos por el aumento del salario, el informe indica que, de un total de 5.482.000 trabajadores, serán beneficiados por la medida 227 mil, que representan un 4,1 por ciento del total.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
EL FUTURO LLEGÓ. Cómo equilibrar coberturas sanitarias con una expectativa de vida de 73,1 años en promedio
El país envejecerá de golpe En 15 años más, uno de cada cuatro argentinos tendrá más de 65 años, por lo será necesario aumentar recursos para financiar el sistema de salud, que podría colapsar, según un informe del sector privado En los próximos años, la Argentina deberá atender la salud de las personas mayores ante el progresivo envejecimiento poblacional, ya que en 2025 uno de cada cuatro habitantes tendrá más de 65 años y necesitará mayores recursos para financiar el sistema de atención médica. Ésa es la conclusión de un informe privado que advierte que la proporción de aportantes se reduce año tras año, según un cable de AFP-NA. En 1950 había en el mundo 12 trabajadores por cada jubilado o mayor de 65 años, relación que en 2010 descendió a 9. El problema en Argentina es que hay apenas 2,5 personas (poco más de 16 millones de habitantes) en condiciones de trabajar, por cada jubilado o pensionado (6,4 millones). Además, el 30 por ciento se desempeña en tareas en negro, por lo que no realiza aportes al sistema provisional ni a las obras sociales. Para los próximos años, las cifras abren un interrogante sobre el futuro del sistema de atención de la salud y forman parte de los trabajos elaborados por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (Acami) sobre las proyecciones del envejecimiento poblacional. El XIII Congreso Argentino de Salud se realizará entre el 1º y el 3 de septiembre en Mendoza y San Juan con la participación de prestadores, financiadores y profesionales de la salud. El mismo nuclea a 27 prestadores sin fines de lucro como Cemic, Fleni, Osde y los hospitales Alemán, Británico e Italiano, entre otras instituciones. Actualmente, en Argentina los mayores de 60 años representan el 13,3 por ciento, mientras que en la ciudad de Buenos Aires alcanzan el 22 por ciento de la población, según datos del Programa de Salud para Adultos Mayores. La expectativa de vida al nacer ya al-
Requieren el 63% de medicamentos Los afiliados de más de 60 años, según estadísticas del sector privado, difundidas ayer en un cable de la agencia Noticias Argentinas, representan el 25,7 por ciento de su nómina, pero requieren el 63 por ciento de los medicamentos. Los especialistas informaron que el costo per cápita en salud para quienes superan los 65 años es entre tres a cinco veces mayor que el que requiere el resto de la población. En tanto, en la Argentina, más del 10 por ciento de los habitantes pertenece a ese segmento social, cuya atención demanda recursos que complican aún más el financiamiento del sistema de salud. Los números ponen en alerta sobre una problemática que a futuro demandará la atención de las autoridades. El problema es que de 12 trabajadores aportantes por cada jubilado se pasó a 2,5.
canza en la Argentina los 73,1 años en promedio, (69,7 años para los hombres y 76,8 para las mujeres), e incide en forma directa en el incremento gradual del gasto en salud. Marcelo Mastrángelo, titular de Acami, aseguró que “gran parte del incremento del gasto sanitario es también determinado por factores no demográficos, como la intensidad y calidad de la atención médica, el costo de los tratamientos y las nuevas tecnologías médicas”. “Inciden drásticamente en los costos los aumentos registrados en medicamentos e insumos médicos, las regulaciones y la judicialización de la medicina, que se evidencia en amparos, medidas cautelares y juicios por mala praxis. Estos factores, a diferencia del envejeci-
miento, son susceptibles de ser regulados y pueden ser controlables”, señaló Mastrángelo. Los habitantes de África se habrán duplicado hacia 2050 y llegarán a 200 millones. La población mundial ya alcanza los 6.900 millones de personas y su crecimiento se evidencia en los países de desarrollo. En los países desarrollados, que tienen 1.200 millones de habitantes; por el contrario, deberán adaptarse al envejecimiento de su población. Según un informe de World Population Prospect (WPP), en Japón, donde la tasa de fecundidad cayó a 1,4 niños por mujer, hay apenas 3 adultos por persona retirada, la relación más baja del mundo con Alemania e Italia.
Japón en el 2050, no tendrá más que un adulto en edad de trabajar por cada jubilado. Alemania, Italia y Francia, presentarán una relación de 2 a 1. Estados Unidos, con una proporción de cinco activos por pasivo, caerá 3 a 1. Según WPP, estas cifras exigen el urgente ajuste de los sistemas previsionales y las coberturas sanitarias a las tendencias demográficas. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Latinoamérica el envejecimiento acelerado implicará pasar de una región con 55 millones de adultos mayores en la actualidad, a otra con más de 200 millones en 2050, generando una presión insólita sobre la pobreza, los recursos provisionales y los sistemas de salud.
EJEMPLAR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
UN GRUPO DE 80 PIBES SOBREVOLÓ BUENOS AIRES Y LA PLATA
BERGOGLIO CONTRA LA INSEGURIDAD
Un macho antílope Bongo nació en el zoo de Temaikén
Los chicos festejaron el Día del Niño bien arriba
Miles de fieles en el santuario de San Cayetano
Un macho antílope Bongo de aproximadamente 12,5 kilos y en perfectas condiciones de salud nació en el zoológico bonaerense Temaikén. Esa especie es originaria del centro-este de África y se encuentra en serio peligro de extinción debido a la deforestación que lo obligó a ocupar territorios cada vez más reducidos y con escaso alimento. Después de nueve meses de gestación, la hembra dio a luz a su cría, que se paró rápidamente, para ya estar corriendo junto a su madre. En los herbívoros, este comportamiento es muy importante y común porque así pueden seguir a su manada.
Para festejar el Día del Niño, unos 80 chicos con distintas discapacidades y enfermedades sobrevolaron ayer en un viaje de 30 minutos Buenos Aires y La Plata. Se subieron a un avión en el Aeroparque porteño y dieron un paseo por las alturas. Chicos con trastornos neurológicos, motores y de aprendizaje, otros con distintos tipos de cáncer y niños internados por problemas judiciales, que son contenidos por distintas organizaciones no gubernamentales, dieron una vuelta en avión, y no era el de una calesita sino uno de verdad. “Vi muchas nubes, el río marrón y los edificios de la ciudades”, contó entusiasmado Benjamín, de 11 años, uno de los niños que via-
jó, y Lautaro, de 9, acotó que vio “la iglesia de La Plata y muchas pistas”. “Ya otros años realizamos estos vuelos especiales, en el 2004 y 2006”, recordó la encargada de Aerolíneas, Mariana Giménez. El viaje fue organizado “con fundaciones que tienen contacto con Aerolíneas porque tienen necesidades” por la problemática de la que se ocupan, ya que atienden chicos de Buenos Aires y del interior, aseguró Giménez. Tras recordar las experiencias anteriores, la encargada de Aerolíneas, junto con la tripulación del avión entregó al finalizar el viaje un refrigerio y juguetes a los niños “donados por empleados de la empresa”.
El cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina pidió protección contra la inseguridad, durante las celebraciones del día del Patrono del Pan y del Trabajo. Miles de fieles visitaron ayer el santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. Luego de una larga vigilia, las puertas del templo se abrieron a la medianoche y los creyentes, que llegaron desde distintos puntos del país, pudieron acceder. La misa central de la celebración se realizó a las 11 y fue presidida por Bergoglio, quien después de la celebración, bendijo a los fieles y saludó a quienes hicieron la fila a la espera para entrar al santuario.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
VÉLEZ SARSFIELD AL 7200. El muchacho herido tiene 26 años y se desempeña en la guardia rural Los Pumas de San Jerónimo
Policía quedó al borde de la muerte tras discusión banal Un motociclista le disparó luego de un inoportuno cruce de miradas que terminó a los tiros en la calle Un policía de 26 años recibió un tiro en el abdomen que lo dejó al borde de la muerte durante una confusa discusión que protagonizó en la madrugada de ayer con un grupo de motociclistas que pasó por Vélez Sarsfield al 7200, adonde el efectivo disfrutaba una velada con amigos. La tragedia se desencadenó minutos después de la una, cuando el muchacho salió a comprar cerveza junto a un amigo y por motivos que se investigan tuvo un entrecruzamiento de palabras con los conductores de tres rodados. Según algunos testigos, las cinco personas que viajaban en las motos dieron la vuelta y amenazaron al policía, que tras identificarse desenfundó su arma y efectúo un tiro al aire. En cuestión de segundos, uno de los motociclistas disparó cinco veces y se dio a la fuga, y uno de los plomos dejó en estado crítico a Alberto R., quien permanecía internado en el Heca. Otra versión sobre el móvil de la agresión indica que el efectivo herido habría intentado evitar que un grupo de motociclistas “se lleve” la moto de un amigo, y que lo hirieron luego de que se identificara como policía. El hecho ocurrió poco después de la una de ayer en Vélez Sarsfield casi México, a sólo dos cuadras del domicilio del muchacho herido. Desde que salió de la academia, el joven se desempeña en la guardia rural Los Pumas, de San Jerónimo. Uno de sus superiores, el subcomisario Gonzalo Pallavivini, indicó que Alberto es un “excelente empleado” y que “jamás tuvo ningún tipo de pro-
SOFÍA KOROL
El policía permanecía internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez.
blemas”. En ese sentido Pallavivini lamentó el suceso y se mostró muy preocupado por la crítica salud del muchacho, que según contó, tiene dos hijos de 8 y 4 años. Según indicaron investigadores de la seccional 17º, el arma con la que agredieron al muchacho sería un revólver calibre 22. Por eso, en el lugar sólo hallaron una vaina servida 9 milímetros del revólver del policía, y
otros dos proyectiles intactos del mismo. El plomo que le ingresó por el abdomen al muchacho le perforó el hígado, el páncreas y el pulmón y al cierre de esta edición los médicos evaluaban si lo sometían a una segunda intervención quirúrgica. En la primera no lograron extraerle el proyectil. Según un vocero del caso, cuando el joven salió junto a un amigo en busca de un
quiosco fue agredido de forma verbal por los ocupantes de tres motocicletas que justo pasaban por el lugar. Dos parejas a bordo de dos motos Yamaha Cripton y una tercera moto de mayor cilindrada en la que viajaba un muchacho, presunto autor de los disparos. Según tres amigos del policía herido que presenciaron la escena, la edad de las cinco personas que viajaban en motos no superaba los 20 años. De acuerdo a los testimonios que recolectaron los pesquisas, un cruce de miradas no oportuno entre el grupo de motorizados y los dos amigos desencadenó un enfrentamiento con las peores consecuencias. “¿Qué mirás? ¿Sos choro vos?”, le habrían dicho los amigos que buscaban el quiosco a los motociclistas, que no tardaron en dar la vuelta y amenazarlos: “¿Qué te pasa? ¿Querés tiro vos?, le respondió el muchacho que conducía solo. Según se especula, el policía se identificó y sacó su arma para que los desconocidos depongan la actitud y disparó un tiro al aire. Las tres motos retomaron su curso pero uno de los conductores se dio vuelta y efectuó cinco disparos hacia atrás. Uno de ellos fue el que hirió de gravedad a Alberto A. En relación a la versión sobre el intento de robo, uno de los investigadores dijo que luego de los disparos otro amigo del policía llegaba en su moto por el mismo lugar que se iban los agresores y que por eso en un primer momento se especuló que el móvil del enfrentamiento fue a raíz de un “intento de robo”, hipótesis que descartó.
EN TANTO, EN EL DEPARTAMENTO LAS COLONIAS MURIERON CUATRO MIEMBROS DE UNA FAMILIA TRAS UN CHOQUE FRONTAL
Murió camionero tras caer del puente del Saladillo Un camionero de 57 años falleció ayer a la madrugada, después de perder el control del semirremolque con acoplado que conducía por el puente del arroyo Saladillo, sobre la autopista Rosario-Buenos Aires. El rodado cayó a un camino lindero al arroyo y el conductor falleció en el acto. En tanto, en jurisdicción del departamento Las Colonias, cuatro personas perdieron la vida y una quinta se encontraba internada en grave estado, tras protagonizar un choque frontal que tuvo lugar ayer a la mañana sobre la ruta 19. Según informaron fuentes policiales, ayer cerca de las 4.30, Luis Ángel Bessolo, un camionero de 57 años, circulaba a bordo de un semirremolque marca Ford Cargo por la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura del puente del Arroyo Saladillo, en la zona sur, cuando por causas que se intentaban establecer perdió el control del vehículo y chocó contra la baranda. El camión –que iba cargado con grifería y sanitarios– atravesó el guardarrail y cayó desde el puente a un camino que
bordea el arroyo. Como consecuencia de la caída, el conductor del rodado falleció en el acto.
Cuatro muertos en Las Colonias Por otra parte, ayer pasadas las 8, sobre la ruta nacional 19, a la altura de la localidad de Sa Pereyra, departamento Las Colonias, chocaron de frente un camión cisterna marca Ford cargado con leche que era conducido por Cesar B., de 28 años, y un remís marca Volkswagen Polo que procedía de la provincia de Córdoba. Como consecuencia del impacto, los cuatro pasajeros del remís, identificados como Olga Lidia Véliz, de 46 años; Ana Aurora Véliz, de 56; Walter Tomás Véliz, de 12; y Corina Abigail Véliz, de 6, perdieron la vida en el lugar. En tanto, el chofer del remís sufrió politraumatismos graves y quedó internado en la sala de terapia intensiva del hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe, mientras que el chofer del camión resultó ileso.
GENTILEZA: RUBÉN LEZCANO
El camión perdió el control sobre la autopista Rosario-Buenos Aires.
14 Policiales
El Ciudadano
Domingo 8 de agosto de 2010
& la gente
CAVIA 1200 BIS. Cuando la Policía detuvo a uno de los sospechosos, sus familiares agredieron e hirieron a los uniformados
Tiroteo en Empalme Graneros Ocurrió mientras jóvenes de la zona disputaban un partido de fútbol en una cancha del barrio. Tres personas resultaron heridas, una de gravedad. Ayer por la tarde fueron detenidos los supuestos agresores Dos pibes de 16 y 19 años se presentaron durante la tarde de anteayer en un partido que muchachos de la zona disputaban en el barrio Empalme Graneros y, sin mediar palabra, abrieron fuego contra todos los presentes. Los plomos hirieron a tres personas: un vecino que estaba parado en la puerta de su casa, que recibió un tiro en la pierna, un joven de 25 años que al cierre de esta edición se encontraba internado en grave estado, y otro muchacho que terminó con una herida en el pie, pero que huyó del lugar y no recibió asistencia médica. Ayer a la tarde, personal de comisaría 20ª vio a uno de los agresores caminando por la zona y lo detuvo. Pero en ese momento el patrullero se rompió y familiares del muchacho apresado atacaron a los uniformados, entre ellos el jefe de la seccional. Luego, con una orden de allanamiento, fue detenido su cómplice. Ambos cuentan con numerosos antecedentes. Según informaron fuentes policiales, anteayer cerca de las 18, un grupo de jóvenes que viven en el barrio Empalme Graneros disputaban un partido de fútbol en una canchita de tierra ubicada en Cavia 1200 bis. Fue en ese momento cuando dos pibes de 16 y 19 años que son muy conocidos en la zona se presentaron en el lugar y, sin mediar palabras ni marcar un blanco en particular, abrieron fuego contra todas las personas presentes. “Se tiraron todos al piso porque no entendían qué pasaba”, contó una fuente de la investigación. “Le tiraron a todo el mundo, no se fijaron a quién le daban”, agregó. Sin embargo, los investigadores deslizaron quiénes eran el blanco del ataque.
ro cuando se disponían a trasladarlo a la seccional, el motor del patrullero se detuvo y los familiares del muchacho apresado agredieron a los policías, entre ellos Guillermo Sardá, jefe de la comisaría, quien debió recibir atención médica por las lesiones sufridas. Según los voceros, luego, con una orden de allanamiento del Juzgado de Instrucción de la 15ª Nominación, la Policía realizó un procedimiento en una vivienda de la zona y detuvo al otro sospechoso. Se trata de un adolescente de 16 años que cuenta con varios antecedentes, entre ellos un homicidio ocurrido en diciembre del año pasado; y un muchacho de 19 años identificado como Francisco R., quien también tiene un prontuario abierto.
Primer acto
SOFÍA KOROL
Las detenciones fueron realizadas por personal de la comisaría 20ª.
Uno sería un joven de 19 años conocido en la zona como Neneo. Este muchacho logró evadir los disparos y escapar del lugar. Pero Leopoldo M., de 25 años, el otro joven que era buscado por los tiradores, recibió un tiro en el pecho y al cierre de esta edición estaba internado en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, en grave estado. La segunda víctima del ataque fue un vecino de la zona. Jesús C., de 34 años, estaba parado en la puerta de su casa mirando
EL HOMBRE VIVÍA EN CAPITAL FEDERAL PERO HUYÓ CUANDO LO DENUNCIARON
el partido cuando recibió un balazo a la altura de la cintura. Sin embargo, el hombre recibió atención médica en el hospital Alberdi y fue dado de alta, ya que la herida no revestía gravedad. Según informó una alta fuente de la investigación, en base a los relatos de los vecinos los atacantes fueron identificados y, ayer a la tarde, personal policial de la comisaría 20ª que circulaba por la zona de Juan B. Justo y Olavarría detuvo a uno de ellos cuando caminaba por la calle. Pe-
Los investigadores detallaron que el episodio de la cancha de de fútbol no fue el inicio del ataque. De hecho, los agresores buscaban desde el día anterior a Neneo y a Leopoldo M. De acuerdo con las fuentes, el jueves cerca de las 20.30, los sospechosos habían pasado por una vivienda ubicada en Cabal al 1300 bis y balearon el frente. Según los uniformados, es allí donde “aguantan” los otros muchachos, y ése había sido el motivo de los disparos. De hecho, fue en esa misma cuadra donde, en diciembre del año pasado, Leopoldo M., el joven que está internado en el Eva Perón, resultó herido por un plomo que le rozó la cabeza. Por ese hecho habían sido detenidos dos hermanos de la zona.
LA MUJER AÚN NO SABE QUE FALLECIÓ SU BEBÉ TRAS EL ASALTO EN LA PLATA
Detenido en Mendoza Comenzó a respirar sola por abusar de su hijastra la embarazada baleada Un hombre de 47 años que era buscado por la Justicia acusado de violar durante 8 años a su hijastra, a quien amenazaba de muerte y sometía en una vivienda del barrio porteño de Montserrat, fue detenido por la Policía Federal en la provincia de Mendoza. Según fuentes policiales, la detención fue realizada anteanoche por detectives de la División Delitos Contra Menores de la Superintendencia de Investigaciones Federales en la localidad mendocina de San Rafael, adonde el acusado se había fugado el año pasado cuando fue denunciado por la madre de la víctima tras enterarse de lo sucedido con su hija. Los abusos contra la pequeña comenzaron a mediados del 2002, cuando la víctima tenía 7 años y vivía junto a su madre y la pareja de la mujer en una vivienda del barrio porteño de Montserrat. Según los investigadores, el hombre aprovechaba cuando la niña se iba a dormir para acercarse a ella y manosearla, y cuando la menor se despertaba, el acusado le decía que la estaba arropando. Con el tiempo la situación se fue gravando, y el padrastro llegó a cometer actos de acceso carnal contra la niña, quien fue creciendo y soportando los abusos bajo las amenazas de muerte propinadas por si llegaba a denunciarlo. Estas situaciones se conocieron en sep-
tiembre del año pasado cuando la víctima, ya adolescente, no soportó más la situación y le contó a su madre lo sucedido. Al advertir que había sido denunciado, el acusado escapó de la vivienda y desapareció, por lo que a mediados de mayo la Justicia dio intervención a la División Delitos Contra Menores con el objeto de poder dar con el paradero del imputado. Con los indicios reunidos comenzaron las tareas investigativas, que llevaron a los pesquisas a varios lugares de Capital Federal y el conurbano bonaerense. También se realizaron tareas de seguimiento de amigos del prófugo, a fin de establecer si en algún momento tomaban contacto con el mismo. Así se obtuvo un número de celular con el que luego se dio con el paradero del sospechoso, quien se encontraba en San Rafael, en la provincia de Mendoza. En esa ciudad, y con el apoyo de la Delegación local de la Policía Federal y la intervención de la Justicia mendocina, los investigadores lograron establecer su lugar de residencia. Además, los agentes descubrieron que el hombre había conseguido un empleo, pudiéndose establecer el lugar de trabajo y lograr su detención. El detenido quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 42ª, a cargo de la doctora María Gabriela Lanz.
Carolina Píparo, la mujer baleada tras una salidera en la ciudad bonaerense de La Plata, comenzó a respirar ayer por sus propios medios y a alimentarse, mientras que el “marcador” del banco del que retiró el dinero que le fue robado continúa prófugo. En el parte dado a conocer ayer, el jefe del Hospital San Roque de Gonnet, Daniel Angeleri, explicó que “los parámetros de Carolina evolucionaron, por lo que se resolvió quitarle la asistencia respiratoria mecánica y ya respira por sus propios medios”. Además detalló que la mujer “recibe alimentación por boca y está acompañada de sus familiares”, aunque aclaró que su estado continúa siendo de carácter reservado y permanece internada en terapia intensiva. Angeleri dijo además que los familiares de Carolina, junto al grupo de profesionales que tiene el hospital, evalúan cuándo le dirán sobre la muerte de Isidro, su bebé, que nació tras una cesárea de urgencia y murió el jueves tras permanecer en estado crítico una semana. Respecto de la causa que lleva adelante el fiscal Marcelo Romero, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, sostuvo que está “muy bien encaminada” y que es “inminente” la detención del “marcador”, identificado como Miguel Ángel Silva.
“Estamos trabajando a fondo con todo nuestro esfuerzo para combatir la inseguridad, vamos por el buen camino y daremos batalla. Tenemos a todo el personal especializado trabajando y pronto lo vamos a detener”, dijo. Sobre el debate público respecto de la calificación legal del expediente, Casal afirmó que comparte la decisión de que se considere la muerte del bebé como un “homicidio” y descartó que se trate de un “aborto doloso”. “No hay dudas de que la calificación que han hecho el fiscal y el juez (César Melazo) se ajusta a derecho”, subrayó. El 28 de julio, Carolina fue a una sucursal del banco Santander Río de La Plata a retirar 20 mil dólares para pagar parte de su primera vivienda y le dijeron que regresara al día siguiente porque no había fondos suficientes. Un día después Carolina volvió al banco con su madre y retiró 13 mil pesos y 10 mil dólares. Tras salir, fue en auto hacia su casa de Gonnet y fue atacada por dos delincuentes que la golpearon y le pegaron un tiro en la boca. Por el hecho fueron detenidos al día siguiente Carlos Burgos, sindicado como autor del disparo; Stella Maris Grizzia y Jenifer López Leguina, acusadas de “encubrimiento”; Luciano Leonel Mario López, conductor y dueño de la moto, y Juan Manuel Calvimonte, presunto cerebro de la banda.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
SALUD EN RIESGO. La enfermedad está en “etapa inicial”, por lo que el entorno del mandatario es optimista
Lugo padece cáncer y será tratado en San Pablo, Brasil Uno de los médicos del presidente paraguayo confió que la afección “es curable” mediante tratamiento Asunción
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, viajará a San Pablo para ser sometido durante dos días a exámenes en el Hospital Sirio-Libanés a raíz del cáncer linfático que se le detectó, confirmó ayer la ministra de Salud de Paraguay, Esperanza Martínez, según indicó un cable de la agencia Télam. Uno de los médicos del presidente paraguayo, José Bellassai, aseguró que el problema de salud del mandatario “es curable, con tratamiento de quimioterapia”. En tanto, en la tarde de ayer trascendió que también le detectaron otro linfoma en la zona del tórax, pero que esto no agrava la situación del mandatario. El portal paraguayo ultimahora.com mencionó que podrían aparecer más linfomas y que todos serán tratados de la misma forma. El primero fue detectado en la ingle y extirpado mediante un procedimiento quirúrgico. “El presidente Lugo cuenta con el apoyo del gobierno brasileño”, informó por su parte la asesoría de la Presidencia de la República de Paraguay, citada por la agencia de noticias Ansa. De acuerdo a Agencia Brasil, se estima que Lugo pasará dos días en la capital paulista, donde los especialistas del Sirio-Libanés definirán su tratamiento. La confirmación del diagnóstico de un linfoma cancerígeno al mandatario causó ayer sorpresa, revuelo y expresiones de solidaridad de parte de referentes políticos y
El mandatario paraguayo se sometería a un tratamiento de quimioterapia en Brasil.
de los familiares del jefe de Estado. El propio presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha ofrecido, “en un gesto solidario”, su avión privado para trasladar el martes próximo a Lugo a Brasil para realizarse nuevos análisis, confirmó ayer en rueda de prensa el médico particular del gobernante paraguayo, Néstor Martínez. Además, el vicepresidente paraguayo,
Federico Franco, anunció que retornará con anticipación desde Colombia, donde participó ayer en la asunción del presidente Juan Manuel Santos, para asumir interinamente la jefatura de Estado durante la ausencia de Lugo. El jefe Estado, de 59 años y que el 15 de agosto próximo cumplirá dos años de gobierno, fue sometido el pasado miércoles
en un sanatorio de Asunción a una intervención quirúrgica en la ingle para extirparle un ganglio, cuya biopsia reveló un “linfoma cancerígeno maligno”. Tras esa operación retomó sus actividades oficiales anteayer en la residencia presidencial de Mburuvichá Roga, en la capital. Según la agencia EFE, Martínez detalló que al presidente y ex obispo católico le realizarán varios estudios el miércoles próximo en el hospital Sirio Libanés de la ciudad de San Pablo, para determinar si será sometido a tratamientos de quimioterapia. El médico, que indicó que los resultados definitivos de los análisis se tendrán 72 horas después de su realización, consideró que el ex prelado podría retornar a Asunción en la noche del miércoles o en la mañana del jueves. También detalló que las muestras clínicas de Lugo, quien ayer se trasladó brevemente al sanatorio asunceño Italiano, donde fue operado, para realizarse la curación, serán enviadas a la universidad estadounidense de Harvard (Boston). El anuncio ha causado sorpresa y gran repercusión en los medios de prensa locales y extranjeros. En tanto, allegados y familiares al presidente paraguayo lo visitaron ayer en Mburuvichá Roga. El médico particular de Lugo comentó que, al margen del mal que aqueja al mandatario, éste se encuentra “muy sano” y que “con el tratamiento va a salir adelante”.
LA HUELGA DE HAMBRE DE MANIFESTANTES INCLUYE AL PROPIO GOBERNADOR GONZÁLEZ Y CONTINÚAN LOS BLOQUEOS DE RUTAS A CHILE Y ARGENTINA
Bolivia: continúa el conflicto regional en Potosí El gobierno boliviano pidió ayer a los rebeldes de la región de Potosí que levanten una huelga con cortes de ruta iniciada hace diez días para entablar negociaciones respecto de sus reivindicaciones regionales, informó el vicepresidente Álvaro García, según la agencia oficial de noticias. El llamado surge en momentos en que el conflicto pareció ahondarse con el ingreso en huelga de hambre desde la noche del viernes pasado del gobernador oficialista Félix González y un número no precisado de piquetes de ayunadores. Por estas protestas está interrumpido el paso hacia Argentina y Chile por las rutas del occidente boliviano. García dijo que el gobierno “no va a utilizar nunca la fuerza” para despejar los caminos cerrados hacia Argentina y Chile, además de hacia el resto del país. Potosí demanda al gobierno que se defina a su favor acerca de un desacuerdo limítrofe por la jurisdicción del municipio de Coroma, también reclamada por el vecino departamento de Oruro. Además exige la construcción de una fábrica de ce-
mento y de un aeropuerto, entre otras reivindicaciones. “El tema de Potosí lo veo con mucha angustia, con mucha tristeza y hemos hecho una convocatoria e invocatoria para que levanten esa medida de presión, séptima vez que les pedimos y les rogamos que levanten las medidas de presión para trabajar inmediatamente en Potosí”, declaró García a la agencia ABI. Sin embargo, García estimó que para crear condiciones de diálogo “se tienen que levantar las medidas de presión; pedimos por favor que se levanten las medidas” de presión, reiteró. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Mario Mamani, ratificó ayer su posición de que el diálogo sobre todas las demandas tiene que darse en Potosí, cuyas organizaciones tienen la convicción de “realizar la lucha hasta las últimas consecuencias”, según reportes de medios internacionales que citan a la agencia EFE. Según Mamani, al menos 35 piquetes de huelga de hambre se han instalado en la ciudad y Comcipo ha llamado a los emi-
El gobernador rebelde, Félix González.
grantes potosinos en otras regiones y en el exterior a que se sumen a las protestas. En La Paz, cuatro parlamentarios de Potosí liderados por el senador Eduardo Maldonado, del oficialista Movimiento Al So-
cialismo (MAS), se adelantaron a ese llamado, pues ayer cumplen cinco días en huelga de hambre en el Congreso para pedir al Ejecutivo que atienda las demandas de su región. Las protestas se radicalizaron más aún con la acción de unos 1.500 mineros que decidieron bloquear con barricadas de tierra los accesos al aeródromo de Potosí, informó el comandante departamental de la Policía, coronel Mario Hinojosa. Antes de que ello ocurra, al menos 25 turistas extranjeros lograron salir en avionetas desde el aeródromo, que era la única salida hacia otras regiones. Otros 22 turistas, entre españoles, franceses, alemanes, brasileños y argentinos, que no pudieron partir el viernes debido a la falta de luz en el aeródromo decidieron retornar a sus hoteles. El gobernador González advirtió que el conflicto repercutirá negativamente en el turismo, que es una de las principales fuentes de ingreso para la región, donde está el salar de Uyuni, el fondo de un antiguo mar desecado de 10.000 kilómetros cuadrados, la mayor reserva de litio del país.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
¿NUEVA ETAPA? El discurso del mandatario bajó el tono belicista y abrió algunas esperanzas de paz en la región
Por la mañana, Santos participó de una ceremonia con comunidades aborígenes.
El flamante mandatario en el acto de asunción, acompañado de su esposa.
Santos: “La palabra guerra no está en mi diccionario” El nuevo presidente colombiano ofreció diálogo a las Farc si abandonan la violencia y cesan secuestros Bogotá
El flamante presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró durante su asunción ayer, que trabajará para la paz en la región. “La palabra guerra no está en mi diccionario”, afirmó el mandatario. Además, agradeció a los intermediarios en el conflicto con Venezuela pero sentenció que prefiere el “diálogo directo”. Al referirse a las Farc, Santos sostuvo que “ya verá el mundo de lo que somos capaces cuando logremos la paz”. El nuevo presidente colombiano ofreció un diálogo a las guerrillas izquierdistas de su país si éstas abandonan la violencia y cesan los secuestros, en su discurso de investidura ayer en Bogotá. “A los grupos armados ilegales que in-
vocan razones políticas y hoy hablan otra vez de diálogo les digo que mi gobierno estará abierto a cualquier conversación que busque la erradicación de la violencia”, aseveró Santos. El mandatario precisó que el eventual diálogo debe desarrollarse “sobre las premisas inalterables de la renuncia a las armas, el secuestro, la extorsión, el narcotráfico y la intimidación”. Hace una semana, en un video, Alfonso Cano, el máximo jefe de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), pidió a Santos dar comienzo a negociaciones de paz. Las Farc, con unos 8.000 combatientes en armas, llevan más de 40 años de conflicto con el Estado colombiano. En tanto, presenciaron la asunción del
nuevo jefe colombiano la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner. Por su lado, el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó a su arribo a Bogotá que su país tiene “la mejor disposición de avance, de trabajo, viendo hacia el futuro” respecto al gobierno del entrante presidente colombiano, Juan Manuel Santos. “Queremos felicitar al gobierno del presidente Santos por su posesión y decirle que venimos con la mejor disposición de avance, de trabajo, viendo hacia el futuro”, expresó Maduro a su llegada al aeropuerto militar de Bogotá. Maduro aterrizó en la capital colombiana para tomar parte de los actos de posesión como presidente de Colombia de San-
tos, y en medio de la crisis de los dos países tras la ruptura de relaciones diplomáticas binacionales. Caracas rompió sus nexos políticos con Bogotá el pasado 22 de julio, tras las denuncias hechas por Colombia ante la OEA sobre presunta presencia de jefes guerrillero de las Farc y el ELN en territorio de ese país con supuesta complacencia de funcionarios venezolanos, lo que fue rechazado por el gobierno de Chávez. “Queremos entregarle, así me lo ha indicado de manera expresa el comandante Hugo Chávez, un mensaje de amor y de solidaridad a todo el pueblo de Colombia. Un mensaje de futuro y de esperanza; queremos extender nuestra mano cariñosa de amistad y de hermanos a todo el pueblo de Colombia”, dijo Maduro.
EL LÍDER REVOLUCIONARIO REAPARECIÓ, DESPUÉS DE CUATRO AÑOS, EN EL PARLAMENTO CUBANO VESTIDO A LA VIEJA COSTUMBRE CON SU CHAQUETA VERDE OLIVA
Fidel le pide a Obama evitar un choque nuclear El histórico líder cubano Fidel Castro fue parte ayer de una sesión extraordinaria del Parlamento en La Habana en su primera participación en un acto político desde que abandonó la presidencia hace cuatro años. Allí, el jefe revolucionario, próximo a cumplir 84 años, habló del peligro de una guerra nuclear e instó al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a que no ordene un ataque a Irán. Vestido con su tradicional vestimenta verde olivo de comandante de la Revolución Cubana, como cuando gobernaba el país, Fidel Castro fue recibido por los diputados con un caluroso aplauso. En la tribuna se encontraba el actual presidente, su hermano Raúl. Es la primera vez que se los ve juntos desde que Fidel regresó a la vida pública. La convocatoria tuvo como objetivo “analizar diversos temas de interés de la situación internacional”. El ex presidente, tras caer enfermo en julio de 2006, sigue siendo diputado y primer secretario del go-
bernante Partido Comunista de Cuba (PCC). Fidel Castro viene advirtiendo desde hace tiempo que hay un serio riesgo de que estalle una guerra si Estados Unidos o Israel atacan de alguna forma a Irán. No obstante, ayer dijo ante la Asamblea Nacional que hace unas semanas pensaba que era inevitable, pero ahora hay “una esperanza muy profunda” de que esta guerra se evite, y la decisión está en manos de Obama. “Un hombre tendrá que tomar la decisión en solitario: el presidente de Estados Unidos. Con seguridad, por sus múltiples ocupaciones, no se ha dado cuenta todavía, pero sus asesores sí empiezan a comprenderlo”, dijo Castro, citado por las agencias de noticias DPA, Ansa y Prensa Latina. Si Obama da la orden de ataque “estaría ordenando la muerte instantánea de cientos de millones de personas, entre ellas un incalculable número de habitantes de su propia patria y de los tripulantes de todos los navíos de la flota de Estados Unidos en los mares en torno a Irán”, agregó.
Fidel se mostró esperanzado en que Obama pueda evitar la catástrofe mundial.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÍTICA CINE
Los lazos familiares invisibles “La Pivellina” es un acertado relato pleno de viñetas poéticas y sensibles sobre el hallazgo de una niña extraviada que comienza a formar parte de un grupo con una singular comprensión de familia funcional LA PIVELLINA
Dirección: Tizza Covi y Rainer Frimmel Guión: T. C. y R. F. Intérpretes: Patricia Gerardo, Walter Saabel, Asia Crippa y Tairo Caroli. Salas: Showcase Juan Aguzzi El Ciudadano
Documentalistas de origen austroitaliano, Tizza Covi y Rainer Frimmel ensayaron con La Pivellina su primera ficción; pero lo hicieron a partir del campo de acción que despliega justamente el andamiaje documental, ese modo directo de situarse en esa amalgama de forma y lenguaje que suele entenderse como realidad, con sus propicias manifestaciones espontáneas y cierta liviandad meridiana, pero también con esos desplazamientos engañosos donde un encuadre forzado, una frase inapropiada, una curiosidad impertinente tornan falso el encastre que debe producirse necesariamente en la transmisión de esos hechos que se suceden sin previo cálculo y con los que la cámara debe dialogar aún con más precisión que lo que debe hacerlo con una representación. Desde la primera secuencia de La Pivellina este diálogo comienza a ocurrir con tal elocuencia y sutileza que hasta puede pensarse que los realizadores acaban de llegar a esos espacios y, sin tiempo a pensar coordenadas, angulaciones, tenor de luces, las visiones de los sucesos que comienzan a tener lugar son captados en su deslumbrante naturaleza, en su devenir inquieto, en su insomne precariedad, todo destinado a activar el rol del espectador, a hacer más transparente una relación de horizontalidad entre lo que ocurre en la pantalla y lo que se despierta en la imaginación de quien tiene fija allí su vista.
“La Pivellina”, una historia mínima con una portentosa entrega de sus personajes.
La Pivellina, con su historia mínima y la portentosa entrega de los personajes a lo que dé lugar –y esto aparece claramente en acciones rítmicamente marcadas por los mismos interrogantes que hacen presa de los actores no profesionales– emplazan un linaje fáctico que se transforma en intriga, pues, ¿qué ocurrirá con esa niñita hallada meciéndose en una hamaca sin ningún adulto cerca?, ¿qué posibilidades habrá para que esa familia sustituta se quede con ella pese a lo problemático del asunto? A los realizadores les importan las cosas que filman tal cual son, sus procedimientos estéticos son más perceptivos que elaborados, entonces todo se tiñe de una inusual frescura, casi como una balada sobre unos días grises e invernales en un barrio romano periférico donde brilla la irrupción nítida de una luz, la de esa niña a la que le calculan un par de años
–cuya locuacidad hace inocuo cualquier hieratismo– que invade a esa familia conformada por afectos antes que por ADN’s biológicos. Patty y Walter arañan la sexta década y la vida nómada del circo que abrazaron con fruición se les hace ahora un poco densa; montan su número de malabarismos varios al aire libre algunos días y esperan con resignación que algún transeúnte se detenga, pero claro eso no ocurre a menudo y la rutina de sus días adquiere cada vez más un carácter doméstico. Sin embargo, nada merma la entrega a una vida marcada por el intento de comprensión y entrega a unos lazos invisibles que orienta la pertenencia. Tairo, un adolescente que vive con ellos, que se mueve con la gracia implícita de sus años jóvenes, encontrará en la niñita, que balbucea llamarse Aia, un despertar que lo llenará de asombro, al-
go que hasta suena insólito para alguien de su edad. En la lúdica cotidiana de esos personajes, la niña encuentra su lugar, su desamparo –antes de que Patty la encuentre, cuando la cámara la sigue durante la búsqueda infructuosa de su perro Hércules, toma tangencialmente también a la niña y a una mujer, ¿su madre?, mientras la hamaca– se alivia y comienza a ser parte de ese grupo que inventa cada día su existencia. La Pivellina carece de preámbulos –no tiene prólogo ni tampoco epílogo–, su sustancia es una sucesión de hechos nimios, desconcertantes en su falta de especulación, vueltos ocurrentes en su desvelamiento ante una aparición que mucho tiene de milagro. Y en este sentido, la narrativa del film, su precisa gramática de planos y encuadres, posibilita articular la magia de un fenómeno que adquiere otros puntos de vista; no hay nada nuevo en La Pivellina, sin embargo, el lugar casi anónimo de sus realizadores, con un montaje que resuma respeto por la materia en su riqueza elemental, sedimenta en estampas inéditas, en una tentativa de dejar ser –no, dejar hacer– a los personajes y a sus acciones, a construir unas viñetas poéticas y contundentes acerca de la ternura, el empuje, de la sagacidad vital que requiere seguir respirando todos los días. La Pivellina se conforma así como un relato acerca de una cierta educación sensible que va ajustando su técnica para poner de relieve que una adopción no tiene –ni debe tener– formas establecidas, y que sólo la ternura y la empatía actúan como imanes para que ocurra un nuevo modo de relación familiar y la forma viciada de esa estructura, tal cual la entienden los sistemas occidentales, se desintegre por su propia imposibilidad funcional. La Pivellina enfatiza esos aspectos y lo hace a través de una cámara ligera y profunda a la vez, como la vida misma en su “pura” materialidad.
EL ACTOR ESPAÑOL SE SIENTE COMPROMETIDO PORQUE SU PAÍS TIENE UNA DEUDA HISTÓRICA CON LA ZONA DEL SAHARA OCCIDENTAL
Javier Bardem produce documental El actor Javier Bardem espera estrenar en 2011 un documental sobre el Sahara Occidental, que estará narrado y producido por él porque es un tema que ha conocido de primera mano y percibe como una “deuda ética e histórica de España, Francia y Estados Unidos”. “Lo del Sahara es algo que me preocupa desde hace tiempo; he tenido la suerte de estar ahí en primera mano, en los campamentos, y mi preocupación tiene que ver con un débito, con una deuda ética e histórica de España y Francia y de Estados Unidos, que tiene mucho que ver con eso”, dijo Bardem en una entrevista previo al estreno de la cinta que protagoniza junto a Julia Roberts, Comer, rezar, amar.
“Es una deuda con un pueblo que hemos dejado abandonado en mitad de la nada, es lo que le llamo yo el patio trasero del infierno, su desierto no es siquiera un desierto de arena, es un desierto de piedras y ese documental intenta poner todo en perspectiva, intentado en lo posible evitar la subjetividad”, apuntó el actor español de 41 años. El documental estará producido por la compañía del actor, Pinguin Films, y lleva por título Hijos de las nubes, en español. El propósito es que “la gente tenga una opinión más formada de un conflicto del cual no se sabe mucho”, dijo Bardem, y reconoció que lograr el objetivo de “evitar la subjetividad va a ser muy difícil”.
Marruecos y el Frente Polisario, apoyado por Argelia, están enfrentados por la soberanía del Sahara Occidental, una antigua colonia española anexada por Rabat en 1975, cuyo conflicto ha dejado a la deriva a cerca de 200 mil personas que viven en campos de refugiados. Para el próximo año, los archivos de la industria de Hollywood anuncian la posible actuación de Bardem –junto a Benicio del Toro– en la película Venuto al mondo del italiano Sergio Castellitto, en la que ya está confirmada la participación de Penélope Cruz, esposa de Bardem desde hace un mes.“He oído hablar de esa cinta por Sergio (Castellito), pero por ahora no hay nada confirmado”, dijo el actor .
Bardem narra y produce el documental.
El Ciudadano
18 Cartelera
Cartelera
Domingo 8 de agosto de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
EL LIBRO DE LOS SECRETOS DVD / Ciencia ficción
EL OTRO
CHERI
Drama
Drama romántico
El film narra la historia de Juan Desouza, un abogado de mediana edad que está a punto de tener un hijo y paralelamente asiste a la decadencia física de su padre. En clara crisis vital, durante un viaje de trabajo, la muerte súbita de su compañero de asiento en el autobús agudiza su angustia frente al final de la vida. Por ello, decide adoptar la personalidad del fallecido. De esta forma, comienza a experimentar pequeñas vivencias que le servirán para reflexionar y analizar qué es lo que está pasando en su vida.
El relato está planteado como un refinado folletín donde hay intrigas, chismes, corazones rotos y un romanticismo que siempre aviva la llama del amor que, como en este caso, se vive desafiando un poco las reglas, ya que se trata de una mujer mayor y un adolescente, bastante afeminado, que vive del dinero de su madre. Un film en el que coinciden la belleza, la sutileza, la sensualidad y la sabiduría de una mujer que logra hacer que un muchacho se le entregue incondicionalmente.
CINES Al diablo con el amor. Comedia romántica. De Nia Vardalos. Con John Corbett y Nia Vardalos. Monumental: a las 13, 14.45, 16.30, 18.20, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 21.20 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45.
Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 13.25, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.40, 15.15, 17.20, 17.50, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 16.50 y 21. Village: a las 13, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Robert Pattinson y Taylor Lautner. Showcase (subtitulada): a las 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 20.50 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.50.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon-Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 13, 15.40, 18.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.10, 13.40, 14.10, 16.10, 16.40, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
El tesoro del portugués. Cheri. Romántica. De Stephen Frears. Con Michelle Pfeiffer y Rupert Friend. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 19.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart,
Aventuras. De Néstor Paternostro. Con Brian Torchia, Alan Coria y Ailín Salas. Arteón: hoy, a las 15.30 y 17.
Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: 12.25, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Fresa y chocolate. Drama. De Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. Con Jorge Perugorría, Vladimir Cruz y Mirta Ibarra. Arteón: hoy, a las 18.30 y 20.30. Miércoles 11, a las 19.15.
La Boheme. Ópera. De Robert Dornhelm. Con Anna Netrebko y Rolando Villazón. Showcase: mañana, a las 20.35. Village: mañana, a las 20.20.
La Pivellina. Drama. De Tizza Covi y Rainer Frimmel. Con Tairo Caroli, Asia Crippa, Patrizia Gerardo y Walter Saabel. Showcase: a las 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Las playas de Agnès. Documental. De Agnès Varda. El Cairo: hoy, a las 20.20 y 22.40.
Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13.30, 18 y 22.40. Showcase: a las 12, 13, 14, 15.05, 16, 17.10, 18, 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sá-
bados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D: a las 12, 16.25, 18.30, 22.55 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10 y 19.20. Fución 3D: a las 14.10, 16.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14, 15, 15.30, 16, 17, 17.30, 18.30, 19, 19.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche. Función 3D: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomás Fonzi, Norma Aleandro y Esther Goris. Arteón: martes 10 y miércoles 11 a las 21.
Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 13.05, 15.15, 17.20, 19.40 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 13, 15.10, 17.30, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30, 19.30, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.50 y 20.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.50, 17, 19.15, 21.20 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Función 3D (doblada): a las 12, 14.20, 16.25, 18.45, 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.20, 16.30 y 18.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.10 y 18.20. Primera función sábados y domingos. Son como niños. Comedia. De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Showcase: a las 20 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (doblada): a las 14.30, 16.40 y 18.50. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
La historia de esta producción de acción y ciencia ficción está centrada en un futuro, unos 30 años después de una guerra mundial. Eli es un hombre solitario que camina sobre una tierra devastada que una vez fue Estados Unidos. Él defiende con todas sus fuerzas la esperanza de un futuro, guiado por la fe en algo superior a sí mismo y hará lo que sea por sobrevivir y continuar su camino. El film cuenta con la dirección de Allen Hughes y Albert Hughes y está protagonizado por Denzel Washington y Gary Oldman.
13.20, 15.30 y 17.35. Showcase (doblada): a las 12.45, 15.10 y 17.35. Función 3D (doblada): a las 14.05 y 20.35. Sunstar (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14. Función 3D: a las 13, 15.30, 18 y 23.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:
Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las
obra para divertirse y reflexionar, interpretada por Fernando Panzeri, Graciela Raffo, Carmen Russo y Marisa Serrano. Hoy, a las 20. La Escalera.
Germinal Terrakius: obras completas. Un popurrí de pe-
CINE GRATIS
riodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. Hoy, a las 21.30. Cultural de Abajo.
El otro. Drama. De Ariel Rot-
Mujeres de Ojos Negros.
ter. Con Julio Chávez, María Onetto y María Ucedo. El Cairo: Hoy, a las 18.
Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Hoy, a las 21. CET.
TEATRO
Pajaritos. Una obra interpretada por el grupo de teatro Theórematos, ganadora del concurso coproducciones 2009. Hoy, a las 20.30. Cultural de Abajo.
ADN. Una obra interpretada por el grupo Nunatak. Hoy, a las 20.30. Amigos del Arte.
Piripincho, el pajarón azul. Cuatro cuartos. Una obra de teatro danza dirigida por Cristina Prates. Hoy, a las 21. Teatro del Rayo.
Una entretenida obra para los más chicos. Hoy, a las 16. Caras y Caretas.
Seguiremos siendo felices. Demasiada familia. Una obra de Cristina Carozza con las actuaciones de Cecilia Patalano, Angy Beltrame y Flavio Soso. Hoy, a las 20.30. Caras y Caretas.
Portadores. Terror. De Álex y David Pastor. Con Chris Pine, Lou Tylor Pucci, Piper Perabo y Emily VanCamp. Sunstar: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. VIllage: a las
Ella siempre me decía. Una
El poeta y el sepulturero. Un policial negro con mucho ingenio puesto en juego. Domingos 22 y 29 de agosto, a las 20. Casa del Tango.
4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-
Una historia inolvidable de imaginación y realidad. Hoy, a las 19. C. C. La Nave.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de agosto, a las 22. CET. Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a prime-
do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 8 de agosto de 2010
La salida ra vista. Jueves de agosto, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café.
El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de agosto, a las 21.30. C. C. La Nave.
El Pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Viernes de agosto y septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo. Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes de agosto, a las 21.30. Amigos del Arte.
Nido azul. Una obra interpretada por el grupo Gurú, mujeres de sombras. Viernes de agosto, a las 22. Amma. Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de agosto, a las 22. La Morada. Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de agosto, a las 22. Amigos del Arte.
Dionisos Aut. Una puesta de Aldo El Jatib. Sábados de agosto, a las 22. Teatro del Rayo. La hormiga. El teatro de títeres presenta su ciclo infantil. Sábado 14, a las 17; Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar. C. C. La Nave.
La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de agosto, a las 22. C. C. Gurruchaga.
MÚSICA
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
FANTÁSTICA
DEBANA
BERNHARD WICKI
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
LA COMEDIA
MUSEO CASTAGNINO
Hoy, 18 hs.
Hoy, 20 hs.
Hoy, de 13 a 19 hs.
Colacho Brizuela. El artista interpreta a Bill Evans, a 30 años de su fallecimiento. Sábado 14, a las 20. C. C. Bernardino Rivadavia. VIII Festival de coros. En adhesión al Día del Niño. Sábados de agosto, a las 18. Entrada libre y gratuita. Centre Català de Rosario (Entre Ríos 761). La noche mágica de Gira Mágica. Con la música del reconocido DJ Edgardo Mancinelli y los videos y animación de Gustavo Lorenzati. Sábado 21, a las 22. Metropolitano.
Los Wawancó. La banda realizará un repaso por sus 54 años de carrera. Miércoles 11, a las 22.30. City Center. Cacho Castaña. El artista presenta su nuevo show. Sábado 11 y domingo 12 de septiembre, a las 21. Teatro el Círculo.
Con un vestuario impactante, lujosa escenografía y más de 25 cuadros, llega Fantástica, preotagonizada por Carmen Barbieri. Un deslumbrante espectáculo que mantiene el estilo de la auténtica revista porteña. Una vez más Santiago Bal tiene a su cargo la autoría y dirección general de la obra, además de la actuación.
Una propuesta interpretada por el grupo de teatro La Percha y caracterizada por su vanguardismo y gran calidad actoral. Bajo la dirección de Martín Gigena, la obra cuenta diversas historias de pérdidas y ausencias de la infancia, las que son expresadas sobre una única plataforma metafórica: la del viaje.
POR EL AIRE VAN LOS CUENTOS CONCIERTO LÍRICO
Una muestra de uno de los mayores exponentes que dio el cine alemán del período de posguerra. Con influencias del neorrealismo italiano, Wicki pone en escena los estragos causados por la guerra. Una exposición que revela una faceta poco conocida del director: su producción fotográfica.
DÍA DEL NIÑO EN EL TRÍPTICO
Trinidad. El grupo presentará un recorrido por su material discográfico. Viernes 13, a las 23.30. City Center. Concierto. Con la soprano Romina Amorusso y el pianista Juan Ignacio Fornassero. Sábado 14, a las 18.30. Amigos del Arte.
ESCUELA DE ARTES URBANAS
MUSEO CASTAGNINO
TRÍPTICO DE LA INFANCIA
Hoy, 16.30 hs.
Hoy, 19.15 hs.
Hoy, 16 hs.
Los Extranjeros. Los mejores covers de todos los tiempos. Sábado 14, a las 23.30. City Center.
Para despuntar el vicio. Tertulia de Gala. Sábado 14, a las 21. Entrada gratuita. Casa del Tango.
Hoy, en la Escuela de Artes Urbanas (Galpón 17, frente al Monumento a la Bandera), los alumnos avanzados y docentes de la institución pondrán en escena, en carácter de estreno, la obra Por el aire van los cuentos, un espectáculo infantil basado en los Cuentos de la selva de Horacio Quiroga.
Un concierto de arias de óperas de famosos artistas. Será interpretado por las sopranos Isabella Parisotto, Silvina Cefareili y Lorena Wawrinczuc, la mezzosoprano Ana María Sirimaldi, el barítono Pablo Rivabella, los tenores Silvio Pavesi, Iván Grosso y Vito Ángel Re y los pianistas Mauricio Barra y Liliana Bares.
En el marco de los festejos por el día del niño, hoy, en el Jardín de los Niños se podrá ver la obra Budineta Borgoña; clown, malabares y fuego, y en la Granja de la Infancia actuarán los Hermanos Boloño con su espectáculo de circo. Por su parte, a las 17, en la Isla de los Inventos, actuará el grupo Jumping Frijoles.
Babasónicos. La banda se presentará junto a Bizarre Party, Sinapsis y Leo García. Domingo 15, a las 22.30. Metropolitano.
FESTIVAL INFANTIL
BAILACUENTOS
KUMULUS LIMBUS
CUATRO PLAZAS
LAVARDÉN
RECONQUISTA Y TRAVESÍA
Hoy, 14 hs.
Mañana, 16 hs.
Hoy, 11 hs.
Fabián Gallardo. El cantautor hará un repaso por sus mejores canciones. Domingo 15, a las 23.30. City Center.
Las divas de Squillaci. Una obra que ofrece una serie de imitaciones de las divas más importantes de la farándula. Sábados de agosto, a las 21.30. Auditorio Apur.
Segundo festival internacional de percusión. En homenaje a Ramiro Musotto. Domingo 15 y lunes 16, desde las 9. C. C. Parque España.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: Minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres
14.00 Especial: Un sol para los chicos 23.00 Zapping sport 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La agrupación de motos Centauros Rosarinos, junto a Facra y el CMD Noroeste, presentará un festival infantil con espectáculos, juegos, sorteos, chocolate y mucho más en el día del niño. Entrada: juguetes, ropa y alimentos no perecederos.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Un espectáculo interpretado por De Río y Monte con música de Aníbal Sampayo y textos de Armando Tejada Gómez y otros destacados poetas. Entrada: juguetes o pañales descartables que serán donados a una entidad pública de Rosario.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Continuando con el marco de los festejos por el día del niño, hoy en Reconquista y Travesía participarán diversos grupos musicales y la banda infanto juvenil del CMD Norte. Además, el grupo Kumulus Limbus presentará su espectáculo de circo.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
20 Espectáculos
“EL FUEGO EN NOSOTROS”
El Ciudadano
& la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
DE SON Y BACHATA. De gira promocional, el dominicano prometió volver en 2011
Canciones para bailar, cautivar y reflexionar Juan Luis Guerra refirió detalles de su reciente disco “A son de Guerra” El grupo vuelve al reggae originario.
Nonpalidece por primera vez en el mítico Luna Park La banda de reggae Nonpalidece presentará su nuevo disco, El fuego en nosotros, el miércoles 18 de agosto en el Luna Park, en la que será su primera presentación solista en el mítico estadio de avenida Corrientes. Este cuarto trabajo en estudio de la banda formada en 1996 tiene la particularidad de que fue mezclado y grabado por Kenyatta Hill, cantante del legendario grupo jamaiquino Culture, “lo que hace que haya un regreso al sonido y al audio originarios del reggae”, señaló el vocalista y líder de Nonpalidece, Néstor Ramljak. El músico precisó también que las canciones de El fuego en nosotros “reflejan en sus letras un compromiso social mucho más explícito que en los trabajos anteriores”, poniendo de manifiesto otras de las marcas que distinguen el nuevo material de la banda. “El reggae local goza de muy buena salud, es el momento de hacerlo creíble y sustentable como música y como composición en la cual el público se sienta identificado”, expresó Ramljak en este sentido, si bien aclaró también que “se mantienen los pilares donde se asientan las composiciones de la banda que tienen que ver con cultivar la espiritualidad y cuidar la naturaleza”. “Otra característica de este trabajo es que tiene una tocada muy roots”, señaló Ramljak para definir que el grupo se orienta en este disco hacia el sonido del reggae de raíz de la década del 70 en Jamaica. Después del concierto del Luna Park, Nonpalidece tiene el proyecto de realizar una extensa gira barrial que abarcará todo el conurbano y en la que se presentarán en lugares que no están dentro del circuito para finalizar con un show “grande y popular”, cuya recaudación será destinada a fines benéficos. Este proyecto de gira barrial así como las letras del nuevo disco “tienen que ver con lo que vemos tanto acá como en el resto de los países que recorrimos, con el desentendimiento del Estado con respecto a los niños”, aclaró Ramljak. “Me da escalofrío ver a los nenes indigentes haciendo malabares en las esquinas, pidiendo dinero y que esto sea una postal tan normal. No hay una bajada de línea contundente de la dirigencia política para erradicar eso”, señaló en ese sentido el líder del grupo. En el show del Luna Park, las bandas El Natty Combo, Kamaleba, Resistencia Suburbana y Ricardo Tapia, líder de la Mississippi, participarán de un set acústico especialmente diseñado para este show y en el que estarán todos juntos. La gira del grupo también prevé visitar países como Paraguay y Ecuador, y en octubre volver a tocar en México y Puerto Rico, países donde ya se presentó este disco a principios de año en una gira que también abarcó Guatemala, Costa Rica y Panamá.
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra, quien editó recientemente su disco A son de Guerra, en gira de promoción por Buenos Aires, prometió volver al país para actuar en febrero del año próximo. Sucesor del exitoso La llave de mi corazón, el nuevo álbum es el onceavo de la extensa y variada carrera artística de Guerra. “Cada uno de mis discos es algo especial, por ese motivo me tomo mi tiempo, el que creo necesario para sacarlo a la luz y siento que está lleno de espiritualidad, como la mayoría de mis obras”, sentenció el músico. “Si bien (Bachata en Fukuoka) salió como primer corte promocional con video incluido, me parece que la obra completa es un corte, porque si bien las canciones son independientes, todas tienen un hilo conductor”, sostuvo. Ante la consulta sobre la inclusión de dos temas cantados en inglés: “Lola’s mambo” y “Caribbean blues”, el artista dominicano explicó que “es una jugada conmigo mismo, un desafío que tenía ganas de experimentar y creo que salió bien, no sé si lo volveré a repetir, por ahora se dio así”. Temas como “No aparecen”, “La guagua”, “Mi bendición”, “La calle” (junto a Juanes), “Apaga y vámonos”, “Son al rey”, “Cayo arena” y “Arregla los papeles”, integran la nueva producción. “Mi intención –acotó– es conmover al público que me sigue, cautivar a otro, hacerlo bailar, pero siempre con la reflexión, en la búsqueda de un mundo mejor”. Ganador de múltiples premios Grammy, pudo cumplir uno de sus máximos sueños al actuar en Japón con sus sonidos mezcla de bachata, son, guaracha y baladas.
“Este disco está lleno de espiritualidad, como la mayoría de mis obras”, dijo el artista.
Diligente, durante el tiempo que destinó a la grabación de su disco no se detuvo y se ocupó, además, de llevar adelante diferentes campañas destinadas a la reconstrucción de Haití y Chile, países afectados por terremotos. “Ahora estoy en gira de promoción, pero para el mes de febrero mi intención es venir a actuar nuevamente a Argentina y un lugar que me gusta mucho es el Luna Park”, adelantó el autor de éxitos como “Ojalá que llueva café”, “Bachata rosa” y “La llave de mi corazón”. En su llegada al país Guerra confió que su histórica admiración por los cuatro
de Liverpool, lo lleva a soñar en algún momento con grabar con Paul (McCartney) o Ringo (Starr). “The Beatles me marcó mucho a lo largo de mi carrera”, señaló. “Considero a la Argentina como uno de los lugares donde he recibido más cariño y alegría en su público, por eso es que en mis conciertos la premisa es divertirse, pasarla bien, pero también reflexionar con algunos temas porque todos soñamos con un mundo mejor”, concluyó el también ganador de 2 premios Grammy Americanos, 9 Latín Grammy, 2 premios Billboard y 4 Latín Billboard.
SERGIO ROTMAN, DE MIMI MAURA, HABLA DE “DÍAS DE SOL”, EL NUEVO DISCO DE LA BANDA QUE LIDERA JUNTO A SU ESPOSA
Regreso con “intensidad y mixtura” El saxofonista Sergio Rotman consideró que Días de Sol, el nuevo disco del combo Mimi Maura, que lidera con su esposa Midnerely Acevedo, es “mucho más mixturado e intenso que los anteriores”. Tras casi dos años embarcados en la gira de regreso de los Cadillacs, los artistas se radicaron en Puerto Rico donde comenzaron a diseñar el nuevo disco de este combo que mezcla reggae, ska, bolero y salsa. “Pasaron un par de cosas puntuales en el disco que lo hacen diferente y deben generar alguna expectativa, que es el regreso de los Cadillacs y nuestra mudanza a Puerto Rico; no sé si eso generó expectativas pero sí hace a la dimensión del álbum y que sea totalmente distinto a los anteriores”, señaló el saxofonista. Radicados en Puerto Rico donde comenzaron a diseñar el nuevo disco, los músicos estuvieron acompañados por Omar Silva en bajo y guitarras; Boris Bilbraut en batería; Juanqui Sulsona en hammond, oberheim y piano, más el aporte de Eliut Gonzalez en guitarra, en cuatro nuevas canciones, en un combo que mezcla reggae, ska, bolero y salsa. “Hay una banda radicalmente diferente tocando en este disco y pasaron unos cuan-
Mimi muestra su vivencia portorriqueña.
tos años del último álbum, eso da tiempo a revalorar viejos discos y escuchar un poco más el proyecto del artista”, señaló Rotman. En esa etapa en San Juan de Puerto Rico, los Mimi Maura grabaron canciones como “Reina del cementerio”, “Quemapuentes”, “Hacia la eternidad” y “Adiós a los tiempos”, además del poema de Silvia Rexach, “Olas y Arenas”, y los cover de “Amor” y “Canción a Nereida”, compuesta por el crooner local Mike Acevedo, padre de Midnerely. Luego viajaron a Jamaica donde Steven Stanley, que trabajó con Talking Heads,
Tom Tom Club y los B52, fue el encargado de mezclar el disco. “Sabíamos que le estábamos dando un destino muy importante al disco, que podía pasar de un grupo de canciones a tomar un audio original, para mí uno de los primeros cruces o uno de los más intensos que yo registré entre Latinoamérica y Jamaica”. Al mismo tiempo reflexionó: “Generalmente todos los grupos componen y trabajan con ingenieros jamaiquinos pero lo hacen fuera de la isla, en cambio Steven es un productor netamente jamaiquino que si bien sus grandes hits los tuvo en el mercado de crossover con Tom Tom Club, Talking Heads y B’52, esto tenía un espíritu netamente jamaiquino”. En tono de balance el artista concluyó: “Hemos desarrollado un proceso de darnos cuenta qué canciones le quedan bien cantar a Mimi, a base de ensayo y error en todos los discos, encontramos que este repertorio de dos canciones típicamente portorriqueñas estaba mucho mejor que llevar a Mimi a otro lado como el jazz, como hicimos otras veces, vimos que esto le sentaba mejor, igualmente ella puede cantar cualquier cosa”.
Domingo 8 de agosto de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL
Hoy está llegando Monsalvo a la Argentina, y lo esperan a la noche en Rosario. Mientras, Merlo prueba
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S 0 - ESTUDIANTES 1
ENRIQUE GALLETTO
Culpa tuya, Cichero Tenis
▼
Era un partido malo, en que el empate parecía puesto, pero el venezolano metió la mano y Verón el penal David Nalbandian define hoy el ATP de Washington ante el chipriota Marcos Baghdatis; ayer paseó al crota Cilic con un doble 6-2
El Ciudadano
22 El Hincha
Domingo 8 de agosto de 2010
& la gente
NEWELL’S 0 - ESTUDIANTES 1 UNA JOYITA
PARA EL OLVIDO
HERNÁN VILLALBA Mediocampista
(6)
No le pesó la responsabilidad de reemplazar a Bernardi. Cortó y metió ante uno de los medios más fuertes del fútbol local.
GABRIEL CICHERO Defensor
(3)
Cometió una torpeza propia de un inexperto que le permitió a Estudiantes llevarse el encuentro al tocar la pelota con la mano en el área.
EL DATO
EL PITO
7
NÉSTOR PITANA Árbitro
torneos pasaron para que Newell’s volviera a caer en el debut. La última vez había sido el 0-2 ante Vélez en el Clausura 2007.
(4)
Debió expulsar a Cichero en la jugada del penal y entregó algunas concesiones a Braña. Dudas en el penal a Memo: el asistente marcó offside.
SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Marcelo A. Bielsa. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 35.000. ÁRBITRO: Néstor Pitana (4). ASISTENTE 1: Ricardo Casas. ASISTENTE 2: Claudio Rouco.
Newell’s
0
Sebastián Peratta 5 Agustín Alayes 5 Rolando Schiavi 5 Gabriel Cichero 3 Mauricio Sperduti 5 Hernán Villalba 6 Diego Mateo 5,5 Marcelo Estigarribia 3 Mauro Formica 4,5 Luis Rodríguez 4 Sebastián Taborda 4 DT: ROBERTO SENSINI Promedio
4,50
Estudiantes
1
Agustín Orión 5 Gabriel Mercado 5 Facundo Rocaglia 6 Leandro Desábato 6 Germán Ré 6 Enzo Pérez 4,5 Rodrigo Braña 5 Juan S. Verón 5,5 Leandro Benítez 5 Gastón Fernández 3,5 Leandro González 4,5 DT: ALEJANDRO SABELLA Promedio
5,09
GOLES ST: 25m Verón, de penal (E). CAMBIOS ST: 12m Iván Borghello (4) x L. Rodríguez (NOB), 19m Marcos Rojo x G. Fernández (E), 27m Leandro Velázquez x Villalba (NOB), 42m Federico Domínguez x Estigarribia (NOB) y Federico Fernández x L. Benítez (E), 48m Matías Sánchez x Mercado (E). AMARILLAS: Cichero, Taborda, Estigarribia,Schiavi (NOB); Braña (E).
MOMENTOS CLAVE ▲
Pudo ser la apertura del marcador
Después de un córner de Mauricio Sperduti, Agustín Alayes ensaya una chilena que fue justo donde estaba parado Agustín Orión, en el arranque del partido.
Gabriel Cichero hizo un penal inclasificable y Estudiantes se llevó el triunfo del Parque
MARIANO FAURLIN EL HINCHA
Nada había pasado en un partido de juego intermitente. El 0-0 parecía ser el destino inevitable del pleito. Hasta que un centro al área leprosa, el venezolano Gabriel Cichero tiró por la borda todos los elogios que cosechó en la pretemporada al cortar la jugada con una mano tan infantil como inexplicable. Esa fue la diferencia entre Ne-
well’s y Estudiantes, que se llevó la victoria por 1-0 del Marcelo Bielsa en el arranque del Apertura. Poco juego y mucha lucha, producto de la superpoblación en el medio, fueron el denominador común en ambos bandos. En la Lepra no funcionó el circuito Formica-Sperduti-Rodríguez, con otro agravante: Estigarribia nunca entró en el ritmo del partido. Así, Newell’s se limitó a buscar por arriba a Taborda, que ganó y perdió, pero siempre estuvo lejos del área. En Estudiantes pasó algo parecido. Verón estuvo controlado por Villalba y Mateo, la Gata Fernández deambuló por el
Coloso y los carrileros tampoco desnivelaron. ¿El resultado? Un partido pobre en emociones. Sólo una chilena de Alayes que atajó Orión, un remate débil de Rodríguez y un zurdazo sin peligro de Enzo Pérez. Como para mimetizarse con la penumbra que dominó buena parte de la primera etapa. La misma tesitura envolvió a los dos en el complemento, pese a algunos intentos aislados de Sperduti y Roncaglia, con remates desde lejos. Y el empate comenzaba a conformar a todos. Hasta que Cichero se mandó un macanazo y Verón no perdonó desde los doce pasos. Sensini mandó a la cancha a Velázquez,
Un error que costó muy caro
Gabriel Cichero pierde de vista la pelota e instintivamente pone la mano en la trayectoria del balón. Pitana no duda en cobrar penal; Verón define fuerte al medio para el 1-0. ▲
Error amateur
▲
LEONARDO VINCENTI
El Colorado Ré despeja la pelota sobre el intento de Taborda por conectar un cabezazo. El uruguayo tuvo un flojo debut.
Polémica instalada
En la jugada más discutida, Pitana cobra penal de Orión a Borghello. Pero su asistente Claudio Rouco sancionó posición adelantada del paranaense luego de que la peinara Velázquez.
pero la cosa no cambió. Tampoco con el ingreso de Borghello. Newell’s insistió por arriba ante la imposibilidad de generar juego y a que Estudiantes fue cerrando los espacios. Y terminó con Schiavi de nueve, buscando el empate con sabor a proeza. En el final hubo lugar a la polémica con un penal que cobró Pitana, aunque luego se echó atrás a instancias de su asistente, y para un remate de Taborda con buen destino que Federico Fernández cortó desde el suelo. Poco para el debut de la Lepra, que encima lo perdió por un error impensando, rozando lo amateur.
El Ciudadano
Domingo 8 de agosto de 2010
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S 0-ESTUDIANTES 1
“Me preocupa la derrota”
DESDE EL COLOSO Colo por siempre. La presencia de Germán Ré en el Marcelo Bielsa no pasó inadvertido para el hincha leproso. Apenas pisó el césped del Coloso el Colo fue ovacionado por todo el estadio y agradeció con mucha emoción. Saludos por doquier. Antes del inicio del partido hubo innumerables saludos de uno y otro bando. Sensini y Sabella se estrecharon en un fuerte abrazo y conversaron un largo rato. En ese mismo momento, Agustín Alayes saludó a todos sus ex compañeros, algo similar a lo que sucedió con Germán Ré y la mayoría de los jugadores leprosos. Y otro que recibió muchos saludos fue Rolando Schiavi, recordado por los jugadores de Estudiantes por su paso triunfal en la Libertadores 2009.
El técnico rojinegro, Roberto Sensini analizó la caída de su equipo y detalló errores y virtudes en el debut
¿Torres cervecero? Extrañó a muchos que Diego Torres no estuviera en el banco de suplentes cuando Sensini lo había concentrado junto al resto del plantel, aunque la razón tendría que ver con la posibilidad de que el atacante se vaya a préstamo a Quilmes. El cervecero anotó cablegráficamente a Torres y a diferencia de lo que pensaban los dirigentes en el inicio de la pretemporada, ahora la operación podría concretarse. “Sabemos del interés de Quilmes, pero con nosotros nadie se comunicó. Primero deberá ver Diego cuál es el ofrecimiento y después la dirigencia y Roberto (Sensini) evaluarán si se va o no”, aseguró el manager Gustavo Dezotti.
JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
El entrenador de Newell’s, Roberto Sensini analizó la derrota de su equipo ante Estudiantes de La Plata por 1-0 y se mostró preocupado por la caída, pero destacó que su equipo va a mejorar con el paso de las fechas. “Lo que más me preocupó del partido, fue la derrota. Nos queda esa amargura de quedarnos sin nada. Creo que no hubo diferencias entre un equipo y otro, lo más justo hubiese sido un empate”, empezó explicando Sensini. Con respecto a la idea de juego que intentó desarrollar en el partido, el DT especificó: “Tratamos de quitarle espacio al medio campo de ellos. Estudiantes llegó poco por el buen partido que hicieron (Diego) Mateo y (Hernán) Villalba. La verdad que es una lástima como se dio todo porque como mínimo los muchachos merecían el empate”. Sensini no quiso entrar en polémicas sobre el arbitraje y reconoció: “El partido se definió con un penal, claro penal, y después hubo un par de jugadas dudosas para nosotros, pero lo del árbitro lo dejo de lado”. Analizando en profundidad lo hecho por Newell’s, el entrenador detalló: “Por mo-
LEONARDO VINCENTI
“Nos queda esa amargura de habernos quedado sin nada”, indicó Sensini.
mentos se nos complicó porque Estudiantes manejó bien la pelota, a veces no basta con controlar al rival y hoy (por ayer) pasó eso. En un accidente ganaron el partido”. Y agregó: “Nos costó mucho manejar la pelota de mitad de cancha hacia delante, nos costó llevar riesgo al arco de ellos. Sé que debemos seguir trabajando para corregir estas cuestiones”. En cuanto a lo destacado, Sensini res-
cató la “actitud, las ganas y las intenciones” del rojinegro y se mostró esperanzado de cara a lo que viene: “Fuimos prolijos, controlamos a un rival difícil pero vamos a ir mejorando. Tenemos que hacerlo”. Sensini reiteró que el resultado más justo era el empate y para ello miró el banco de Estudiantes: “Por lo que había pasado en el partido y por los cambios que había hecho (Alejandro) Sabella, ellos estaban
Día del niño. Además de la colecta de juguetes para repartir en entidades benéficas, Newell’s celebrará hoy el día del niño con una jornada en el complejo Malvinas.
conformes con el empate”. Por último, el técnico de la Lepra habló de algunas individualidades: “A (Sebastián) Taborda no lo aprovechamos, llegamos por afuera pero no tuvimos precisión en los centros, pocas veces los delanteros quedaron frente al arco y a (Mauro) Formica le costó encontrar la posición sobre todo en el primer tiempo. Creo que hay mucho por mejorar”.
DOS CORTES OBLIGARON A PITANA A PARAR EL JUEGO Y ADICIONAR 6 MINUTOS
EL EQUIPO DE RICARDO JOHANSEN DERROTÓ 2-1 A ESTUDIANTES
La reserva sí pudo festejar La reserva de Newell’s arrancó la temporada 2010/11 con el pie derecho. Los dirigidos por Ricardo Johansen vencieron a Estudiantes 2-1 con goles de Cristian Díaz y Mauricio Scaglia, a pesar de que no jugaron del todo bien. Para muestra de esto, hay que destacar la figura del arquero leproso Lucas Hoyos, quien una y otra vez respondió con seguridad ante los ataques del conjunto de La Plata. El partido fue duro y friccionado, aunque también muy emotivo. En una de las primeras llegadas de Newell’s al arco platense, Díaz remató cruzado para vencer a Silva y poner el 1-0. La alegría le duró poco al local, ya que nueve minutos después Carrillo puso el 1-1. En el complemento, creció la pierna fuerte y por eso Fernández de Estudiantes y Del Giorno de Newell’s vieron la roja y cuando parecía que el empate estaba definido, apareció Scaglia, quien sacó un remate desde lejos que parecía sencillo para el arquero Silva pero un pique en el camino lo descolocó y se transformó en la victoria del connjunto dirigido por Johansen.
SÍNTESIS
Newell’s
2
Lucas Hoyos Rodrigo Chaves Marcelo Blanc Carlos Del Giorno Agustín Strano Cristian Díaz Alejandro Cascio Mauricio Scaglia Fabián Muñoz Emanuel Dening Maximiliano Urruti DT: RICARDO JOHANSEN
Estudiantes
1
Agustín Silva Matías Sarulyte Elían Parrino Leonardo Delgado Raúl Iberbia Leonardo Jara Héctor Cardozo Ciro Carrizo Ramón Fernández Mauricio Carrasco Diego Ausqui DT: LUIS SUÁREZ
GOLES PT: 15m Díaz (NOB), 24m Carrillo (E). ST: 36m Scaglia (NOB). CAMBIOS ST: 15m Hernán Zanni y Martín Tonso x Muñoz y Urruti (NOB), 27m Marcos Benítez x Strano (NOB), 28m Bonomo x Jara (E), 32m Morales x Ausqui (E), 43m Piergiacomi x Cardozo (E). ROJAS ST: 8m Fernández (E), 25m Del Giorno (NOB). ÁRBITRO: Martín Roldán.
ENRIQUE GALLETTO
TODO A MEDIA LUZ. Durante el desarrollo del primer tiempo entre Newell’s y Estudiantes, Néstor Pitana se vio obligado a detener el juego de dos oportunidades debido a que las torres lumínicas dejaron de fun-
cionar. En el primer corte, Peratta dio el visto bueno para que siga el partido a pesar de que poco se veía, pero en la segunda oportunidad avisó que no alcanzaba a distinguir el balón. Pitana adicionó 6 minutos.
24 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
NEWELL’S 0 – ESTUDIANTES 1
FOTOS: LEONARDO VINCENTI
Gabriel Cichero tenía una noche tranquila, hasta que cometió la mano del penal.
El Pulguita Rodríguez apareció muy poco en el juego y fue reemplazado.
No fueron refuerzos La presentación de los nuevos dejó dudas. Cichero cometió un error grave en el penal y Taborda muy hizo poco Tanto esperar por los tránsfers y poco para rescatar. Los refuerzos no tuvieron una buena presentación y terminaron siendo lo más flojito del equipo en un partido apático donde hubo muy poco para destacar. El primer imputado en la causa de la derrota sin dudas es Gabriel Cichero. El venezolano tenía un partido sin demasiados sobresaltos, pero en una jugada quedó como el gran culpable de la noche. Era una acción insignificante, donde el defensor pa-
recía tener todo controlado, de repente sacó un manotazo instintivo e inesperado dentro del área y le cedió a Estudiantes el penal que terminó definiendo el cotejo. De todas maneras, Cichero aparece como un jugador insustituible, al menos hasta que se recupere de la lesión de meniscos Ignacio Fideleff. Con línea de tres o de cuatro, el venezolano es la única alternativa que tiene Sensini como defensor zurdo. Otro que decepcionó en el debut fue Luis
Rodríguez. El Pulguita aparecía en la previa como un jugador interesante que podía aportarle juego y también goles al equipo de Sensini, pero anoche hizo poco y por eso el entrenador lo sustituyó apenas iniciado la segunda parte. En cuanto a Sebastián Taborda, si bien la labor del delantero uruguayo fue floja, en su caso era más previsible ya que en los amistosos previos el atacante no había dado demasiadas muestras de ser un delan-
MÁS ERRORES QUE ACIERTOS
LEONEL VANGIONI, LUCAS BERNARDI E IGNACIO FIDELEFF, AUSENTES QUE PESAN
Néstor Pitana anduvo flojito
Las lesiones son dolorosas
La labor de Néstor Pitana terminó desdibujándose en la segunda parte con dos jugadas polémicas en el área de Estudiantes, que derivaron en protestas de los jugadores leprosos y una posterior permisividad del árbitro. La mayor duda que dejó Pitana en la noche estuvo acompañada de un error del línea Claudio Rouco. El juez sancionó penal de Orión a Borghello (lo tocó levemente con el brazo), pero a instancia del asistente anuló la sanción debido a una supuesta posición adelantada del Memo, que ni las imágenes televisivas pudieron determinar con claridad.Sí acertó Rouco en la posición adelantada de Alayes anterior al gol anulado a Taborda. Pitana se equivocó al no expulsar a Estigarribia tras aplicarle un codazo Enzo Pérez (le sacó amarilla), demoró en la amarilla a Braña, que pegó lindo y recién fue amonestado en el final. Y debió sacarle amarilla a Cichero por la mano del penal (ya estaba amonestado).
Las lesiones han sido un estigma en la vida de Newell’s durante la pretemporada y no hay dudas que impactó en el funcionamiento del equipo. Leonel Vangioni sufrió una fractura del quinto metatarsiano del pie izquierdo y todavía tiene para más de un mes de recuperación. Y a la luz del rendimiento de Estigarribia, hoy el Piri se extraña mucho. Otro que tendrá para un mes de inactividad es Lucas Bernardi, con una distensión en el ligamento interno de la pierna izquierda que tal vez lo deje afuera hasta de la Copa Sudamericana. Ayer Villalba tuvo un buen partido y por eso la ausencia de Bernardi se sintió menos. La lista también incluye a Ignacio Fideleff, que fue operado de meniscos y tiene para dos o tres semanas más de recuperación. En este caso el grosero error de Cichero en la jugada del penal hace que resalte más su ausencia. La nómina la completan Federico Falcone (pubialgia), Daniel Salvatierra (desgarro) y ayer se sumó Mauricio Scaglia, con un fuerte traumatismo en el tobillo derecho.
tero confiable. Lógicamente Taborda deberá mejorar mucho, ya que por ahora su presencia en la cancha se justifica sólo por su altura, aunque en el cotejo de ayer tampoco ganó tanto de arriba como para ilusionarse demasiado. Un problema para Sensini es que el único reemplazante de Taborda es Iván Borghello, un jugador de otras características, que ayer entró con mucho ímpetu, pero tampoco es garantía de gol.
ENRIQUE GALLETTO
Leonael Vangioni y Lucas Bernardi sufieron el partido desde el túnel.
El Ciudadano
Domingo 8 de agosto de 2010
El Hincha 25
& la gente
CENTRAL. LAS DUDAS SON SHAFFER O MOYA POR LA IZQUIERDA, BROUN SERÍA DE LA PARTIDA, FIGUEROA DIFÍCIL Y EL KILY CASI DESCARTADO
Mostaza ya lo tiene El entrenador volvió a parar los mismos once y a una semana del debut se perfila el equipo titular ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Mientras Reinaldo Merlo aguarda por la evolución de Jorge Broun y de Luciano Figueroa, el caso del Kily es el más complicado y seguramente se perderá al menos el primer partido, al menos tuvo una buena noticia. José Shaffer hizo fútbol por primera vez, y aunque jugó treinta minutos para los suplentes, es probable que llegue en buena forma física para el debut. Más allá de esto, el entrenador siguió dándole minutos de fútbol al mismo equipo que le ganó entre semana al seleccionado juvenil de Venezuela. Y volvió a insistir con el esquema que más le gusta, el equipo principal mostró un: 34-2-1 y de no haber imponderables este será el sistema para el debut. En el último entrenamiento de lo que fue una larga e intensa semana de trabajo. El entrenador ordenó un ensayo futbolístico haciendo hincapié en lo táctico. Mostaza puso en cancha a dos equipos, y uno de ellos fue similar al que seguramente estará en el debut el próximo sábado frente a San Martín de San Juan. En el entrenamiento de ayer en Arroyo Mostaza puso en cancha a: Manuel García; Nahuel Valentini, Diego Brag-
ENRIQUE GALLETTO
José Shaffer intensifica los trabajos físicos para poder llegar al inicio del torneo.
hieri, Sergio Rodríguez; Roberto Guizasola, Mario Paglialunga, Diego González, Lucas Moya; Martín Rivero, Jonatan Gómez y Adrián De León. José Shaffer jugó treinta minutos para los suplentes cuando ingresó en lugar de Gerardo Pérez. El defensor realizó una intensa tarea física a cargo del profe Miguel Quiroga y como respondió de buena forma Mostaza decidió premiarlo, dándole los primeros minutos en can-
cha. Hasta ahora, el titular en la mitad de la cancha por el sector izquierdo es Lucas Moya, pero es muy probable que el catamarqueño le deje el lugar a Shaffer, si es que logra ponerse bien en lo físico en los días que restan para el inicio del torneo. Enfrente del equipo titular estuvieron: Jorge Bava; Alexis Danelón, Cristian Cuffaro Russo, Cristian Godoy, Gerardo Pérez; Eduardo Aguirre, Diego Chitzoff, Mil-
ton Zárate, Matías Galvalíz; Nicolás Fernández y Lucas Lazo. En los setenta minutos de trabajo los titulares les ganaron 3 a 0 a los suplentes con dos goles de De León y el restante de Jonatan Gómez. El plantel quedó licenciado hasta mañana a la tarde, donde volverán a practicar en el country canalla de Arroyo, en lo que será la última semana previa al partido contra los sanjuaninos.
INTERESA GINO CLARA, PERO EL JUGADOR ESTÁ EN CONFLICTO
LUCAS MOYA MOSTRÓ ESTAR PREPARADO POR SI LE TOCA JUGAR
El tapado es difícil
“Espero lo mejor”
La dirigencia canalla sigue abocada a terminar de reforzar el plantel de Reinaldo Merlo y ayer trascendió un nuevo nombre. Gonzalo Belloso, quien estuvo toda la semana en Buenos Aires, sondeó a Gino Clara. Pero la empresa no es fácil, ya que el delantero está en conflicto con Huracán, más allá que según Futbolistas Argentinos Agremiados quedó en libertad de acción el último 30 de junio, ya que su contrato no contemplaba al vencimiento ninguna cláusula de prórroga. No será fácil porque la AFA manifestó el apoyo a Huracán. Incluso los clubes del fútbol argentino hicieron una suerte de acuerdo para no contratarlo. Una muestra de esto fue que Racing tenía intención de contratar a Gino Clara, pero se bajó para no romper un pacto tácito entre clubes. Según pudo averiguar El Hincha, la dirigencia canalla es consiente de la complejidad de una futura negociación. Pero más allá de esta situación, desde el seno de la comisión directiva no dan por cerrado el tema porque confían en que el presidente de la AFA, Julio Grondona podría llegar a destrabar la situación, y si bien esto es difícil el canalla estaría dispuesto a hacer el intento si es que desde calle Viamonte le dan el okey. El futbolista era hasta hace poco más de un mes el principal patrimonio del plantel de Huracán pero
Lucas Moya estuvo ayer dentro del equipo titular como lo hizo en la victoria en el amistoso del miércoles ante la selección Sub 20 de Venezuela. Y si José Shaffer no consigue la plenitud física en los días que restan para el debut en el campeonato, y si finalmente se confirma la ausencia de Kily González, el volante sería de la partida frente a los sanjuaninos. “Siempre estoy trabajando para estar dentro de los once y si me toca estar espero dar lo mejor en función del equipo”, puntualizó Moya. —¿Cuáles son tus expectativas antes del inicio del torneo? —Estoy un poco ansioso de que llegue la primera fecha. La verdad que no veo la hora de salir a jugar. —Hasta ahora Mostaza siempre probó con una línea de tres hombres en el fondo y los dos volantes por afuera tienen la obligación de marcar. ¿Cómo tsiento capacitado para cumplir con esa función. Además los jugadores que tenemos atrás nos dan mucha seguridad y eso ayuda para que uno se pueda soltar aún más. —¿Qué tan distinto imaginás que puede llegar a ser este torneo al de primera división? —Todavía no vi mucho de la B Na-
HOY LLEGA MONSALVO Charles Monsalvo llegará hoy a Argentina y los dirigentes esperan que por la noche esté en la ciudad para que mañana se someta a la revisión médica. El delantero de 20 años proveniente de Boyacá Chicó llega a préstamo por una temporada. Además, la incorporación de Javier Toledo terminaría de cerrarse mañana. El futbolista ya firmó un precontrato, pero desde la dirigencia aún no confirmaron su contratación, ya que el trago amargo por lo de Miguel Caneo, brindó una lección: “El jugador está, cuando firma el contrato”.
ahora es jugador libre. “Es un robo legal”, declaró el presidente de Huracán, Carlos Babington el 3 de agosto a diario Clarín. Lo que no aclaró el titular quemero es que en el contrato confeccionado en junio del año pasado tacharon las dos opciones de prórroga que el formato ofrecía. Además, las cinco copias reglamentarias fueron entregadas de manera tardía. Lo cierto es que el delantero de 22 años y 15 partidos en primera está en Chile entrenando con Unión San Felipe.
ENRIQUE GALLETTO
El catamarqueño espera confiado.
cional. Más allá de eso, sé que van a ser partidos cerrados, más cuando vengan a jugar acá al Gigante. Estoy seguro que la mayoría de los equipos van a venir a meterse atrás.
El Ciudadano
26 El Hincha
Domingo 8 de agosto de 2010
& la gente
APERTURA. FUE 1-0 CON UN DERECHAZO DEL ZAGUERO, TRAS UN REBOTE FORTUITO A LA SALIDA DE UN TIRO LIBRE, PARA EL EQUIPO DE RUSSO
Un triunfo trabajoso All Boys dio pelea y exigió al paraguayo Fernández. Hasta que Aveldaño marcó la diferencia para Racing Ganó Racing en el debut. Y deliró el pueblo de Avellaneda. Vaya si le costó torcerle el brazo al recién ascendido All Boys. Con gol de Aveldaño, tras un rebote fortuito a la salida de un tiro libre, el equipo de Miguel Russo arrancó el Apertura con el pie derecho. Había sorprendido All Boys en Avellaneda. Por la postura ofensiva, por la agresividad, por la salida rápida en tres cuartos. Conducido por el zurdo Grazzini, el elenco de Floresta fue dominador del desarrollo y puso en apuros al arquero paraguayo Fernández. A los 7 del primer tiempo, un remate cruzado de Grazzini exigió al arquero de Racing. Y a los 12, una réplica de Matos, tras gran asistencia del Mágico, encontró bien parado a Fernández ante la débil definición del delantero. Recién llegó Racing al arco de Cambiasso en el minuto 18, por intermedio de un cabezazo sin dirección de Yacob que contuvo el arquero visitante. Igual seguía siendo superior All Boys. Por control de pelota y calidad de llegadas. Racing no le encontraba la vuelta al partido. Pero el equipo de Miguel Russo, aún haciendo una mala actuación, halló la ventaja en una acción con pelota detenida: Lugüercio ejecutó un tiro libre, la pelota rebotó en un defensor visitante y le quedó servida a Aveldaño, que con un derechazo puso arriba a la Academia.
SÍNTESIS
Racing
1
Roberto Fernández Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Claudio Yacob Lucas Licht Pablo Lugüercio Claudio Bieler Gabriel Hauche DT: MIGUEL RUSSO
All Boys
0
Nicolás Cambiasso Jonathan Ferrari Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Emanuel Perea Hugo Barrientos Lucas Rimoldi Juan Pablo Rodríguez Sebastián Grazzini Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO
GOL ST: 17m Aveldaño (RC). CAMBIOS ST: 23m Ariel Zárate y Sebastián Ereros x Rimoldi y Grazzini (AB), 24m Lucas Castroman x Hauche (RC), 37m Agustín Torassa x Soto (AB), 39m Sebastián Mayorga x Lugüercio (RC), 44m José Luis Fernández x Licht (RC). ROJA ST: 36m Yacob (RC). ESTADIO: Presidente Perón. ÁRBITRO: Federico Beligoy. NA
Primero Racing. Marcos Cáceres se lleva la pelota ante el cierre de Hugo Barrientos.
Pudo haberlo empatado All Boys con una arremetida de Eduardo Domínguez, en la que el arquero Fernández se jugó la vida. Y también pudo haberlo liquidado Racing, con otra llegada de Aveldaño y un derechazo que pegó en la parte externa de la red. Por entonces, Pepe Romero ya había tirado toda la carne al asador: el Chino Zárate, Ereros y Torassa. Pero Racing se hizo fuerte en defensa y aguantó la mínima diferencia en Avellaneda.
QUILMES, EN SU VUELTA A LA A, LE EMPATÓ SOBRE EL FINAL A COLÓN
EL COLOMBIANO MORENO NO FUE HABILITADO El refuerzo estrella de Racing, el colombiano Giovanni Moreno, no fue habilitado y quedó descartado para el debut ante All Boys. La posibilidad de que llegue el tránsfer se frustró porque no se depositó el dinero por el pase de Moreno. La responsabilidad recayó sobre un grupo empre-
sario que encabeza Carlos Granero, el mismo que maneja al ex DT racinguista Juan Manuel Llop. En Racing había esperanzas de que jugara Moreno porque en Colombia ayer había bancos como si fuera un día normal pero anteayer a la medianoche el jugador fue desafectado del plantel.
HURACÁN LO DIO VUELTA Y DERROTÓ 2-1 A ARGENTINOS
Virtudes y defectos Campeón vencido Cuando parecía que el regreso de Quilmes a la primera se iba a decantar con una derrota, apareció Juan José Morales y logró el gol del merecido empate 1-1 ante Colón, en partido de la fecha inaugural del torneo Apertura. El empate premia virtudes y defectos de los dos equipos, a los que todavía les falta conseguir un mayor ensamble. En la primera etapa el juego se tornó trabado y luchado, con mucha gente en la zona central del campo. Sobre los 13 minutos, el árbitro Álvarez, de discreto desempeño, no sancionó un penal de Martínez a Lessmann. Ya se iba el primer tiempo cuando el oportuno Fuertes aprovechó un mal rechazo del arquero Trípodi y anotó el gol sabalero, pese al esfuerzo de Fontanini por despejar la pelota cuando ya estaba dentro del arco. El segundo tiempo fue aburrido, impreciso y con muchas brusquedades ante la permisividad de Álvarez, quien debió expulsar a Roselli por una violenta infracción en perjuicio de Cristian Ledesma. El partido fue decreciendo en su nivel, ya que Colón no quería y Quilmes no podía. Cuando todo se encaminaba hacia una victoria de Colón, por aquel gol de Fuertes en el epílogo del primer tiempo, el chileno Aranguiz sacó rápido un lateral a Ray-
SÍNTESIS
Quilmes Emanuel Trípodi Nahuel Roselli Fabricio Fontanini Sebastián Martínez Ariel Broggi Gustavo Varela Oscar J. Morales Charles Aránguiz Gervasio Núñez Santiago Raymonda Juan José Morales DT: HUGO TOCALLI
1
Colón
1
Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Ronald Raldes Juan Quiroga Mauro Bellone Cristian Ledesma Germán Rivarola Damián Díaz Germán Lessman Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED
GOLES PT: 44m Fuertes (C). ST: 44m J.J. Morales (Q). CAMBIOS ST: 13m Maximiliano Caire x Rivarola (C), 22m Facundo Curuchet x Lessman (C), 25m Bernardo Romeo x Roselli (Q), 34m Enrique Narvay x Varela (Q), 37m Leandro Coronel x O. Morales (Q), 40m Iván Moreno x por Damián Díaz (C). ESTADIO: Centenario, de Quilmes. ÁRBITRO: Luis Álvarez.
monda, quien mandó el centro, Bernardo Romeo se tiró de palomita y habilitó a Jota Jota Morales, quien con el arco vacío la empujó y estableció el merecido empate, en el retorno del Cervecero a la A.
Huracán le ganó 2-1 a Argentinos en un partido que parecía estar controlado por el último campeón del fútbol argentino, pero que en dos minutos cambió su curso. Vargas marcó el tanto para el Bicho en la etapa inicial, pero el Globo lo dio vuelta con goles de Martínez y Montiglio. En el primer tiempo, Argentinos fue más que Huracán , y sobre el final de la etapa llevó esa supremacía al tanteador. A los 40 Ocampo encabezó un contragolpe sobre izquierda y asistió con un pase largo a Vargas, quien se sacó de encima a Formica y colocó la pelota sobre el palo de Monzón. Pero cuando el Globo empezó a manejar el balón, y comenzó a jugar en campo contrario dio vuelta la historia. A los 22 del complemento, Rolando Zárate recibió de Morales en la puerta del área, su disparo pegó en Escudero y la pelota le quedó servida a Martínez, quien aprovechó que Navarro había quedado descolocado e igualó. Dos minutos más tarde, un grosero error le permitió a la visita ponerse en ventaja: Brítez Ojeda le quitó la pelota a Oberman y metió un pase largo para Montiglio, quien escapó libre por derecha y fusiló a Navarro . Para colmo, en Argentinos se fue expulsado Pérez Tarifa por un exceso verbal.
SÍNTESIS
Argentinos Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Juan Sabia Santiago Gentiletti Sergio Escudero Gustavo Oberman Juan Mercier Germán Basualdo Darío Ocampo Andrés Romero Gonzalo Vargas DT: PEDRO TROGLIO
1
Huracán
2
Gastón Monzón Agustín Peña Ezequiel Filipetto Carlos Quintana Lautaro Formica César Montiglio Gastón Machín Marcos Brítez Ojeda Luciano Nieto Harrison Otálvaro Rolando Zárate DT: HÉCTOR RIVOIRA
GOLES PT: 40m Vargas (A). ST: 22m Martínez (H), 24m Montiglio (H). CAMBIOS ST: 0m Carlos Recalde y Ángel Morales x Ocampo y Otálvaro (H), 8m Mariano Martínez x Machín (H), y Leandro Barrera x Romero (A), 20m Gabriel Pérez Tarifa x Vargas (A), 27m Darío Soplán x Montiglio (H). ROJA ST: 28m Pérez Tarifa (A). ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.
No obstante, el local tuvo un par de chances. También tuvo su ocasión Huracán a través de un cabezazo de Martínez que pegó en un poste. Y finalmente el triunfo lo terminó festejando el elenco de Rivoira.
El Ciudadano
Domingo 8 de agosto de 2010
El Hincha 27
& la gente
APERTURA. EL XENEIZE VISITA A GODOY CRUZ CON EL DEBUT DE BORGHI COMO DT. EL MILLO, CON LA URGENCIA DE SUMAR, RECIBE A TIGRE
NA
La última temporada del Titán. Palermo arranca un nuevo certamen con Boca.
NA
La gambeta vigente. Ariel Ortega tendrá que tener un buen nivel para bien de River.
Boca y River, obligados Con la misión de mejorar la campaña realizada en el Clausura los dos grandes debutan en el certamen local Luego de un Clausura olvidable para Boca y River, los dos equipos más importantes de Argentina debutan en el Apertura con la obligación de recuperar el protagonismo y tratar de conseguir un título. Ambos conjuntos se reforzaron con muchos jugadores de gran nivel. El elenco de la Ribera contrató a Matías Caruzzo, Christian Cellay, Juan Manuel Insaurralde, Damián Escudero y el arquero Cristian Lucchetti entre otros. Por su parte, el club de Núñez repatrió al delantero Mariano Pavone, incorporó a Jonatan Maidana, Walter Acevedo y apostará a un juvenil con mucho futuro como Manuel Lanzini. El xeneize visitará a Godoy Cruz en Mendoza, desde las 20.20, con Claudio Borghi como técnico, muchos refuerzos de jerarquía y la esperanza de volver a pelear un torneo, y por consiguiente clasificar en alguna copa internacional. En tanto, el millonario recibirá a Tigre, a partir de las 14, con la urgencia de empezar a sumar por su delicada situación con el promedio. El presidente del Millo, Daniel Passarella, cumplió con los refuerzos pedidos por el entrenador Ángel Cappa, a pesar de tener problemas muy grandes con la economía del club. Además, Banfield, que sufrió la partida de muchas de sus figuras, desde las 11, recibirá a uno de los ascendidos, Olimpo de Bahía Blanca. Por otra parte, a las 18.15, Vélez, siempre candidato en el inicio de cada torneo, será anfitrión de Independiente que contará con el debut de Daniel Garnero como técnico en lugar del despedido Américo Gallego. En tanto, San Lorenzo, con la vuelta de Ramón Díaz como técnico y la esperanza de mejorar la campaña del torneo anterior visitará a Gimnasia en el Bosque, que nuevamente tendrá que cosechar muchos puntos para no sufrir con el descenso.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Banfield
Olimpo
River
Tigre
Gimnasia
San Lorenzo
Enrique Bologna Julio Barraza Mauro Do Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Emmanuel Pío Walter Erviti Marcelo Carrusca Cristian García Jeronimo Barrales DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
Laureano Tombolini Fernando Casais Nicolás Bianchi Arce Marcelo Moset José Villanueva Diego Galván Roberto Brum Martín Aguirre David Vega Facundo Castillón Alejandro Delorte DT: OMAR DE FELIPE
Juan Pablo Carrizo Paulo Ferrari Jonatan Maidana Alexis Ferrero Carlos Arano Walter Acevedo Matías Almeyda Manuel Manzini Ariel Ortega Diego Buonanotte Rogelio Funes Mori DT: ÁNGEL CAPPA
Daniel Islas Gastón Díaz Mariano Echeverría Claudio Pérez Cristian Trombetta Martín Galmarini Diego Castaño Mariano Pasini Ramiro Leone Denis Stracqualursi Leonel Altobelli DT: R. CARUSO LOMBARDI
Gastón Sessa Ricardo Moreira Ariel Masuero Ariel Agüero Lucas landa Hernán Encina Alejandro Capurro Fabián Rinaudo Walter Jiménez Juan Neira Álvaro Navarro DT: DIEGO COCCA
Pablo Migliore Fernando Meza Cristian Tula Jonathan Bottinelli José San Román Juan Manuel Torres Leonardo López Diego Placente Leonardo Romagnoli Fabián Bordagaray Emiliano Alfaro DT: RAMÓN DÍAZ
HORA: 11. ÁRBITRO: Patricio Loustau. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. TV: Canal 7.
Cuatro años más de Román Luego de muchas idas y vueltas la continuidad de Juan Román Riquelme en Boca está asegurada por cuatro años más. La dirigencia del club de la Ribera, encabezada por el presidente Jorge Ameal, y el volante alcanzaron ayer un acuerdo para que la estrella xeneize continúe por cuatro años más en la institución. El vínculo se selló, según revelaron fuentes xeneizes, tras una tensa reunión que se realizó en el hotel Emperador y el acuerdo se oficializará en los próximos días. En la reunión participaron además de Ameal, los dirigentes Fabián Beraldi y Matías Ahumada, junto con el representante del jugador, Daniel Bolotnicoff, y posteriormente se sumó Riquelme.
HORA: 14. ÁRBITRO: Pablo Lunati. ESTADIO: Monumental, de River. TV: Canal 9.
HORA: 16.10. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. ESTADIO: Juan Carlos Zerrilo, de Gimnasia. TV: Canal 7.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Vélez
Independiente
Godoy Cruz
Boca
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Santiago Silva Juan Manuel Martínez DT: RICARDO GARECA
Adrián Gabbarini Gabriel Valles Eduardo Tuzzio Julián Velásquez Lucas Mareque Nicolás Cabrera R. Battión/H. Fredes Cristian Pellerano Federico Mancuello Germán Pacheco Andrés Silvera DT: DANIEL GARNERO
Nelson Ibáñez Jorge Curbelo Leonardo Sigali Zelmar García Roberto Russo Diego Villar Alejandro Camargo Adrián Torres David Ramírez César Carranza Rodrigo Salinas DT: OMAR ASAD
Cristian Lucchetti Matías Caruzzo Christian Cellay Juan Insaurralde Jesús Méndez Gary Medel Sebastián Battaglia Matías Jiménez Damián Escudero Lucas Viatri Martín Palermo DT: CLAUDIO BORGHI
HORA: 18.15. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. TV: Canal 7.
HORA: 20.20. ÁRBITRO: Saúl Laverni. ESTADIO: Malvinas Argentinas, local Godoy Cruz. TV: Canal 7.
El Ciudadano
28 El Hincha
PRIMERA D. ARGENTINO HARÁ SU DEBUT A LAS 15.30 FRENTE A ATLAS
& la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA RECIBE ESTA TARDE A SACACHISPAS
El Sala va en busca Con el objetivo de de su primer triunfo empezar a sumar Con un plantel totalmente renovado y repleto de juveniles, Argentino arranca esta tarde su participación en el campeonato de Primera D. La cita es a las 15.30 en el José Martín Olaeta, donde el Salaíto buscará sumar los primeros tres puntos del certamen ante el mediático Atlas. Luego del inesperado descenso sufrido al final de la temporada anterior, el conjunto de barrio Sarmiento tuvo que hacer frente a una dura crisis futbolística que se desató cuando Liniers selló el destino de la institución en la Promoción. Es que en pocas semanas, el plantel de Argentino se disolvió con suma facilidad y de aquellos jugadores que lograran una campaña de 54 puntos en Primera C, ahora apenas quedan algunos jugadores. El éxodo comenzó por el banco de suplentes, ya que el primero en abandonar el club fue el técnico Marcelo Vaquero, ahora entrenador de Central Córdoba. Pero la cosa no se detuvo ahí y en poco tiempo se fueron Roberto González, Germán Medina, Paulo Killer, Nicolás Heredia y muchos más. La misión de mantener el barco a flote recayó sobre Fabián Belén, quien hasta ese momento era el entrenador de la primera local. Conciente del poco tiempo que disponía para armar el plantel, el nuevo técnico comenzó rápidamente a probar juga-
dores y lentamente le fue dando forma al equipo. Con varios juveniles de las divisiones inferiores de Newell’s y de Rosario Central, Belén armó un conjunto sumamente competitivo con el que espera luchar entre las primeras posiciones del torneo de Primera D. El resto. La primera fecha arrojó los siguientes resultados. Claypole 1, Juventud Unida 2; Ituzaingó 0, Sportivo Barracas 0; Atlético Lugano 0, Yupanqui 0; Centro Español 0, Riestra 2; Central Ballester 0, San Martín de Burzaco 2. Esta tarde completan la fecha Puerto Nuevo vs. Victoriano Arenas; Deportivo Paraguayo vs. Cañuelas y Dock Sud vs. Argentino de Quilmes.
EL DATO
8 jugadores harán su debut oficial con la camiseta del Salaíto. Entre la alineación titular que designó el técnico Fabián Belén para enfrentar a Atlas, solamente Luciano Andrada, Álvaro Di Lorenzo y Luciano Pons estuvieron la temporada pasada.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentino
Atlas
Luciano Andrada Álvaro Di Lorenzo Mauro Belén Lucas Álvarez Martín Ulloa Juan Rosso Matías Sayal Roque Alfaro Pablo Verón Gonzalo Mazzia Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN
Marcelo Sánchez Gustavo Enrique Lucas Vallejos Daniel Caputo Adrián Ugarriza Raúl Balmaceda Pablo Montuori Cesar Rodríguez José Milla Wilson Severino Martín Giménez DT: NÉSTOR RETAMAR
En su presentación oficial de la temporada en el Gabino Sosa, Central Córdoba buscará esta tarde conseguir sus primeros tres puntos en el campeonato, cuando desde las 15.30 y con el arbitraje de Ángel Bracco reciba la visita de Sacachispas, correspondiente a la 2ª fecha del torneo de Primera C. Luego de un arranque con empate agónico en el último minuto frente a UAI Urquiza, el conjunto de barrio Tablada intentará obtener su primera victoria ante un duro adversario con mucha experiencia en la categoría como lo es Sacachispas. La buena noticia es que el entrenador Marcelo Vaquero podrá contar con todos los jugadores de la amplia plantilla que se armó para afrontar la temporada de Primera C y aunque no confirmó el equipo que saldrá esta tarde a la cancha, no se esperan grandes sorpresas en la alineación. La única duda que mantiene el técnico es puramente táctica, ya que aún no decidió que esquema va a utilizar en lo que será la segunda presentación del Charrúa en el certamen. Es que por el momento, Vaquero se debate entre el 35-2 que paró en cancha en la práctica del jueves o bien el 4-4-2 que utilizó en el ensayo futbolístico al día siguiente. De todas maneras, es una fija que Roberto González hará su debut oficial con la camiseta del Charrúa y cualquiera sea el sistema táctico que elija el entrenador, el experimentado volante de 36 años actuará como enlace en la mitad de la cancha con la intención de asistir a Ezequiel Petrovelli y a otro debutante también ex Argentino como Matías Juárez. En la defensa, hará su regreso a la titularidad Emiliano Yocco, ausente en la primera presentación ante Urquiza por una lesión en su pierna izquierda.
Yocco, recuperado de una lesión.
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Córdoba
Sacachispas
Juan Cruz Leguizamón Francisco Cruz Nicolás Heredia Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Germán Medina Facundo Fabello Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Matías Juárez DT: MARCELO VAQUERO
Marcos Fasanella Adrián Pelosi Darío Carpintero Omar Flores Damián Ponce Javier Vargas Gustavo Villalba Sergio Luna Cristian Vergara Sergio Tolosa Miguel Mendoza DT: ADRIÁN DA PONTE
HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa de Central Córdoba. ÁRBITRO: Ángel Bracco.
TALLERES, LINIERS Y LAFERRERE LIDERAN LAS POSICIONES EN LA C
HORA: 15.30. ESTADIO: José Martín Olaeta de Argentino. ÁRBITRO: Hernán Mastrángelo.
SOFÍA KOROL
Fabián Belén, DT del Salaíto.
La segunda fecha del campeonato de Primera C arrojó los siguientes resultados. El Porvenir 0, Laferrere 1; Liniers 2, Fénix 0; San Miguel 1, Talleres (RE) 3; Defensores de Cambaceres 1, Defensores Unidos 2; General Lamadrid
0, Argentino de Merlo 3; J.J. Urquiza 1, Luján 1 y Villa Dálmine 1, Berazategui 1. La fecha se completa esta tarde con los enfrentamientos entre L.N. Alem vs. UAI Urquiza y Midland vs. Excursionistas.
PRIMERA B NACIONAL. EL TIGRE ESPERA ANSIOSO EL DEBUT DE MAÑANA EN EL FORTÍN DE LUDUEÑA
Tiro ya piensa en Chacarita A veinticuatro horas del puntapié inicial en el campeonato de Primera B Nacional, el plantel de Tiro Federal realizó su penúltimo entrenamiento previo al choque de mañana a las 21 en el Fortín de Ludueña frente a Chacarita Juniors, en un encuentro que será arbitrado por el experimentado Carlos Maglio. La práctica se llevó a cabo en la mañana de ayer en el estadio del Tigre, donde el entrenador Diego Osella dispuso de algunos trabajos con pelota detenida con la intención de terminar de ajustar la zona defensiva del equipo. Si bien los once que estarán saltando a la cancha para enfrentar al Funebrero aún
no están confirmados por el técnico, todo parece indicar que la formación será igual a la designada en los últimos entrenamientos. El paraguayo Miguel Cárdenas seguirá defendiendo el arco tirolense debido al inesperado alejamiento de Darío Capogrosso, en la que será su cuarta temporada con el conjunto de barrio Ludueña. En la línea de fondo, Osella eligió a dos de los refuerzos que llegaron al club. Claudio Greco será el lateral derecho, en tanto que Javier López compartirá la zaga central junto a Casarini, mientras que David Charles Pérez ocupará el sector izquierdo de la defensa. En la mitad de la cancha, Gastón Meni-
cocci formará la dupla de contención junto a Eduardo Vilce, quien será el encargado de reemplazar al lesionado Diego Calgaro. Elvio Martínez irá por el carrilero derecha, mientras que otro de los refuerzos, Lihué Prichoda, ocupará la banda izquierda. Los delanteros son viejos conocidos, ya que Leandro Armani y Javier Rossi volverán a ser las mejores cartas de gol del Tigre de Ludueña. La última práctica previo al debut está programada para la mañana de hoy en el predio de Camioneros en Pérez, donde se espera que el entrenador Diego Osella confirme la lista de concentrados para el primer compromiso de la temporada ante Chacarita.
Unión, con pie derecho El conjunto santafesino comenzó la temporada con una victoria ante Deportivo Merlo al que superó 2 a 0 con goles de Juan Pablo Avendaño y Mauro Quiroga. El resto. La primera fecha del torneo de Primera B Nacional arrojó los siguientes resultados. Instituto 0, Boca Unidos 0; Aldosivi 0, CAI 1 y Atlético de Tucumán 2, Independiente (Mendoza) 1. La fecha continúa esta tarde con los choques entre Gimnasia (Jujuy) vs. Ferro Carril Oeste; Defensa y Justicia vs. Atlético Rafaela; San Martín (San Juan) vs. San Martín (Tucumán) y Patronato (Paraná) vs. Belgrano (Córdoba). Suspendido y reprogramado para el 14 de setiembre: Almirante Brown vs. Rosario Central.
El Ciudadano
Domingo 8 de agosto de 2010
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. EL ENTRENADOR SERGIO HERNÁNDEZ PONDRÁ EN CANCHA AL EQUIPO QUE OBTUVO EL SÚPER 4 ANTE EL MISMO RIVAL
Prueba en Santa Fe La selección argentina juega un nuevo amistoso ante Puerto Rico pensando en el Mundial de Turquía 2010 El seleccionado argentino de básquet afrontará su tercer partido amistoso cuando se mida con Puerto Rico, en el marco de los encuentros preparatorios del combinado albiceleste para el Mundial de Turquía 2010. El cotejo se llevará a cabo en el estadio Ángel Malvicino del club Unión, a partir de las 20, y será televisado por TyC Sports. El seleccionado nacional comenzó su preparación para la cita ecuménica el 27 de julio en la provincia de Salta, donde además jugó y ganó el Súper 4 por la Copa Bicentenario. Precisamente, en el partido decisivo el equipo dirigido por Sergio Hernández superó en tiempo suplementario al mismo rival de hoy, Puerto Rico, por 84 a 79, tras empatar en 72 tantos. El rendimiento que tuvo la selección argentina, pese al poco tiempo de preparación, fue más que satisfactorio, ya que en el primer juego vapuleó al representativo B de Brasil, que venía de ganar el Sudamericano de Neiva, Colombia. El funcionamiento en ese cotejo fue por momentos lujosos y en ese marco, en el orden individual, se destacaron las actuaciones del capitán, Luis Scola; de Fabricio Oberto, mucho más ofensivo; y del estratega Pablo Prigioni. En el segundo enfrentamiento, contra Puerto Rico, se jugó un primer tiempo en alto nivel, pero con menor intensidad por las amplias diferencias establecidas y la lesión del base Juan Pablo Figueroa (rotura de los ligamentos del hombro derecho que lo dejó afuera del Mundial) que incidieron para que en el segundo periodo se bajara la eficacia en los lanzamientos y se complicara la victoria, que finalmente se produjo en el alargue. “Estoy sumamente conforme con el ren-
Se viene la séptima fecha
TÉLAM
“Estoy conforme con el nivel que alcanzó el equipo”, confió el Oveja Hernández.
PRIMERA B: GANÓ AMÉRICA Se disputó una nueva fecha de la Primera B en donde se destacó el triunfo de América sobre Ben Hur por 92 a 51 por la zona campeonato. Ariel Caballero fue la figura y el goleador del encuentro con 22 puntos. Por su parte Caova derrotó 88-86 a Central Córdoba como visitante con un triple a ocho segundos del final de Luciano Gutiérrez. En
dimiento alcanzado, mucho más de lo que esperaba a está altura de la preparación. Vamos por el buen camino. Las lesiones del Chapu (por Nocioni) y de Juampi (por Figueroa) golpearon al grupo, pero hay que mirar hacia adelante. El Mundial está cada
tanto en la primera fecha de la zona reclasificatoria, Calzada se quedó con la victoria frente a Atlantic por 67 a 61. El goleador del encuentro fue Flavio Gómez con 17 puntos, mientras que Gerardo Martínez anotó 10 puntos para el local. Por último, Ciclón le ganó 61-50 a Banco Santa Fe y Talleres goleó a Edison 90 a 58.
vez más cerca”, comentó la Oveja Hernández. Mientras tanto, el alero santafesino Andrés Nocioni se quedó en Buenos Aires para trabajar con el kinesiólogo José Osemani en su recuperación del esguince en el tobillo izquierdo y ya comenzó a realizar tro-
La séptima fecha de la Primera División tendrá hoy varios partidos luego de las modificaciones que sufrió el calendario debido al Argentino Sub 19 que comenzará mañana en Chaco y las citaciones de varios de los jugadores para representar a Santa Fe. Confirmadas las postergaciones de Atlético Fisherton vs. Sportsmen Unidos, Alumni de Casilda vs. Echesortu y Los Rosarinos Estudiantil vs. Gimnasia y Esgrima. Los encuentros que se disputarán serán: El Tala vs. Regatas, desde las 20.30; Unión y Progreso vs. Red Star (también desde las 20.30) y Atalaya vs. Libertad, Tiro Suizo vs. Temperley y Saladillo vs. Rosario Central. Las posiciones hasta aquí están de la siguiente manera: Gimnasia, Atalaya y Red Star 9, Temperley, Regatas, Rosario Central y Echesortu 8, El Tala, Saladillo, Fisherton y Alumni 7, Sportsmen, Unión y Progreso, Tiro Suizo, Libertad y Estudiantil 6.
tes y dar pequeños saltos. Para este partido el entrenador utilizará al juvenil Juan Manuel Fernández (pelea el puesto de segundo base con Juan Pablo Cantero, quien hoy por hoy tiene más chances de ir a Turquía). En el equipo centroamericano, que viene de ganar el Centrobasket de República Dominicana y los Juegos Centroamericanos y del Caribe que organizó en la ciudad de Mayagüez, estarán el base Juan José Barea (Dallas Mavericks) y el alero Nathan Peavy, quienes no jugaron la final en Salta, por un fuerte estado gripal. Los puertorriqueños llegaron a la gira por Argentina sin el base Carlos Arroyo (Miami Heat), el pivote Daniel Santiago y el alero Renaldo Backman. Mañana habrá otro amistoso en el estadio de Sportivo Las Parejas.
TENIS. NALBANDIAN LE GANÓ CON MUCHA COMODIDAD A MARIN CILIC POR UN DOBLE 6-2 Y DEFINIRÁ EL ATP DE WASHINGTON ANTE BAGHDATIS
A la final por paliza Después de ser factor fundamental en la victoria argentina en Copa Davis ante Suecia, David Nalbandian demostró que su tenis está intacto. El cordobés le ganó muy cómodo al croata Marin Cilic por 6-2 y 6-2 para meterse en la final del ATP 500 de Washington, en donde enfrentará al chipriota Marcos Baghdatis, que le ganó a Xavier Malisse por 6-2 y 7-6 (4). La última final del cordobés fue en enero del 2009 en Sydney cuando venció al finlandés Jarko Nieminen. El comienzo del primer set fue inestable para el cordobés. De arranque perdió su servicio pero enseguida le quebró al croata el suyo. En el sexto game el argentino fue más preciso, presionó a Cilic y se quedó con el saque de su rival. Nalbandian mantuvo el suyo para adelantarse 5-2 y en el próximo punto, aprovechándose de los nervios del croata volvió a quebrar y se quedó con la primera manga por 6-2. Con un set a su favor, Nalbandian mantuvo el nivel y en el inicio del segundo lo-
gró ganar su saque con autoridad. Una de las armas de Cilic, además de su derecha, es el saque, pero esta vez no le trajo soluciones. El unquillense, uno de los mejores del circuito en devolver, sacó todo su arsenal y lastimó con su devolución durante todo el partido. Rápidamente Nalbandian se puso arriba 3-0 y manejó el final del partido a su antojo. Cilic seguía fallando son su saque, cometió cuatro dobles faltas, y el unquillense continuaba con su solidez habitual. De todas maneras, en el séptimo game el croata puso en apuros el saque del cordobés, pero finalmente no pudo. Con la confianza por el piso, Cilic sacó para seguir en el partido, pero con una doble falta y tres errores no forzados le dio a Nalbandian la posibilidad de jugar una nueva final. Será el quinto enfrentamiento entre Nalbandian y Baghdatis, cuyo historial favorece al tenista de Chipre con tres victorias.
NA
Nalbandian le ganó fácil a Cilic y define el título de Washington ante Baghdatis.
El Ciudadano
30 El Hincha
Domingo 8 de agosto de 2010
& la gente
LITORAL. EL PRÓXIMO SÁBADO HABRÁ FECHA LIBRE. EL REDUCIDO EN BUSCA DEL CAMPEÓN COMENZARÁ A DISPUTARSE EL 21 DE AGOSTO
Ya están los finalistas Duendes, Santa Fe Rugby, Jockey y CRAI jugarán la ronda final del Regional 2010 En la última fecha de la zona campeonato del Regional del Litoral se dieron resultados lógicos, ya que no se registraron sorpresas. Duendes, Santa Fe Rugby, Jockey Club y CRAI se clasificaron para disputar la Ronda Final del certamen más importante del Interior del país. Duendes finalizó primero y con puntaje ideal, ayer superó a CRAR de Rafaela 35 a 25. El verdinegro no tuvo la contundencia que lo caracterizó en los últimos parti-
dos y como ya estaba clasificado es comprensible que se haya relajado pensando en la instancia final. En el Barrio de Fisherton, Jockey y CRAI igualaron en 25, y con el empate ambos se clasificaron lo que generó una natural suspicacia. Aunque lograron el objetivo, el empate fue un castigo, especialmente para los espectadores, porque esta vez el rugby pasó desapercibido por las 4 Hectáreas. En el Parque, Gimnasia superó a Uni-
NÚMEROS DEL LITORAL
versitario (SF) por 31 a 17, cumplió con su tarea, ganar y con puntos bonus, pero tenía que esperar otros resultados que no se dieron. En la capital provincial, Santa Fe Rugby dejó afuera al último campeón, Universitario de Rosario, lo derrotó 25 a 20. Los 4 mejores equipos del Litoral ya tienen nombre. Todos cuentan con 15 días para prepararse y jugar la ronda final, donde se conocerá quien será el nuevo monarca del Litoral.
ZONA CAMPEONATO, 7ª FECHA GER 31 Universitario (SF) 17 Duendes 35 CRAR 25 Santa Fe Rugby 25 Universitario (R) 20 Jockey Club 25 CRAI 25 POSICIONES: Duendes* 35, Santa Fe Rugby* 23, Jockey Club* y CRAI* 19, GER 18, Universitario (R) 16, Universitario (SF) 5 y CRAR 2. (*) Clasificados a la ronda final. PRÓXIMA FECHA, RONDA FINAL: 21/8 Cancha de Jockey Club Duendes vs. CRAI Jockey Club vs. Santa Fe Rugby ZONA RECLASIFICACIÓN, 7ª FECHA Estudiantes 48 Alte. Brown 19 La Salle 32 Logaritmo 30 Provincial 49 Regatas (SN) 27 Tilcara13 Los Caranchos 12 POSICIONES: Provincial** 26, Logaritmo** 25, Tilcara** 24, Estudiantes** 22, Los Caranchos*** 20, La Salle*** 17, Alte. Brown*** 7 y Regatas (SN) *** 5. (**) Jugarán en primera división en 2011. (***) Jugarán en segunda división en 2011. ZONA PREPARACIÓN, 7ª FECHA Paraná Rowing 59 Belgrano (SN) 14 Cha Roga 29 Old Resian 17 HOY Los Pingüinosvs. Los Pampas
SOFÍA KOROL
Volando al try. El medioscrum Juan García Fuentes en pleno vuelo hacia el try, su equipo empató y se clasificó a la ronda final.
SÍNTESIS
Jockey Club Franco Manavella (c) Tomás Baravalle Jerónimo Negrotto Tomás Sessarego Felipe Tellería Ignacio Narvaja Reinaldo Bacigalupo Luciano Baetti Juan García Fuentes Gonzalo Crespi Gaspac Mac Dan Isaack Nicolás Vignau Alfredo Marquard Juan Baetti E: IÑAKY BARRANDEGUY
SÍNTESIS
SÍNTESIS
25 CRAI
25
Emanuel Piermarini Facundo Garibay Hernán Corti Adrián Mingarini Emiliano Dalla Fontana Ramiro Dolfo Juan Manuel Martínez Justo Ezcurra Facundo Cimadevilla Salvador Damiani Javier Musachio Ignacio Haefelli (c) Pablo Brusa Francisco Escobar Cello Juan Manuel Fernández E: HÉCTOR SALVA
SÍNTESIS: PT: 2m, 7 y 22, penales de Crespi (J); 4, penal de Damiani (C); 27, conversión de Damiani por try R. Dolfo (C); ST: 2, 13, 20, 32 y 40, penales de Damiani (C); 11, 22 y 34, penales de Crespi (J); 18, conversión de Crespi por try de Juan García Fuentes (J). CAMBIOS: ST: Joaquín García Fuentes x A. Marquardt (J); Guillermo Martínez x H. Corti (C); José Reynoso x Mingarini (C); Alejo Lanteri x J. Ezcurra (C) y F. López Pujato x J. Musachio (C). AMARILLA: PT: L. Baetti (J); ST: 10, J. Fernández (C); 33, I. Haefelli (C). ÁRBITRO: Diego Dlugovitzky. CANCHA: Jockey Club (Barrio de Fisherton). RESERVA: Jockey Club 36, CRAI 25. PRERESERVA: Jockey Club 10, CRAI 14.
Duendes Guillermo Imhoff Néstor Chesta Santiago Sodini Federico Alloggio Pablo Bouza Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Pedro Imhoff Francisco Carrió Maximiliano Nannini Juan Imhoff Tomas Carrió E: G. CONDE-R. PÉREZ
35 CRAR
25
Leandro Spalletti Santiago Operto Claudio Capella Juan Barreiro Gonzalo García Nicolás Gutiérrez Leonardo Crossetti Francisco Rota Santiago Fertonani Pablo Villar Andrés Villar Martín Eguiazu José María Williner Jorge Bailetti Tomás Villar E: ROUCO OLIVA-D. ACOSTA
SÍNTESIS: 8m, 20 y 23, conversiones de M. Escalante por tries de Basso, Nannini y T. Carrió (D); 12, try de J. Barreiro (C); 17, penal de P. Villar (C); 37, conversión de P. Villar por try de Crossetti (C); ST: 5, penal de J. Barreriro (C); 16 y 18, conversiones de M. Escalante por tries de J. Imhoff y Alloggio (D); 33, conversión de J. Barreiro por try de A. Villar (C). CAMBIOS: ST: Nicolás Gatarello x F. Carrió, Gonzalo Farré x P. Imhoff, Lucas Bouza x Chesta, Lisandro Cadenazzi x Alloggio (D); C: Antonio Caballero x Spaletti y Gonzalo García x Rota. AMARILLA: ST: 8, Nicolás Gutiérrez (C). ÁRBITRO: Emilio Traverso. CANCHA: Duendes (Barrio Las Delicias).
GER Luciano Urrutia Lucas Quijada Julio Speziali Ezequiel Onguino Franco Gentili Juan Lafontana Lisandro Bosch (c) Emiliano Dinucci Carlos Dañil Francisco Giorgi Tomás Speziali Luciano Fassoleti Pablo Edery Alejandro Molinari Manuel Covella E: GALLAY-PONZELLINI
POSICIONES: Paraná Rowing 28, Old Resian 22, Cha Roga 20, Belgrano (SN) 12, Los Pampas**** 5 y Los Pingüinos*** 2. (****) Un partido menos.
SÍNTESIS
31 UNI (SF)
17
Maximiliano Bustos Franco Ingaramo Lucas González Jonatan Magan Federico Schmidt Nicolás Salteño Juan Manuel Rivero César Bernasconi Nicolás Milo Mariano Bianchi Pablo Borzotti Agustín Zalazar Nicolás Bravo Frutos Federico Menegón Agustín Bruzzone E: IGNACIO IRIGOYEN
SÍNTESIS: PT: 9m try de T. Speziali (G); 14, penal M. Bianchi (U); 26, conversión de M. Bianchi por try de Bustos (U); 37, conversión F. Giorgi por try de L. Urrutia (G); ST: 8, try F. Gentili (G); 11 y 19 conversiones de F. Giorgi por tries de C. Dañil y él mismo (G); 14, conv. M. Bianchi try P. Borzotti (U). CAMBIOS: ST: 13, Guillermo Capponi x J. Speziali (G), 28, Manuel Rivarola x C. Dañil (G). AMARILLAS: PT: 39, Pablo Borzotti (U); ST: 6, César Bernasconi y 31, Nicolás Salteño (U). ÁRBITRO: Alejandro García. CANCHA: Gimnasia y Esgrima (Parque Independencia). RESERVA: Gimnasia y Esgrima 22, Universitario (SF) 11. PRE-RESERVA: No se disputó.
Sta Fe Rugby Guillermo Stratta Fernando Peres Gustavo Stieffel Luis Mariano Cabal Pablo Mollerach Exequiel Milesi Francisco De Biaggio Leopoldo Maillot Nicolás De Biaggio Pedro Benet (h) Ignacio Carballo Leandro Moleón Fernando Adelia Francisco Benavidez Lucas Borgarello E: RAÚL DE BIAGGIO
25 UNI (R)
20
Martin Guirin Guillermo Graboise Sebastián Gamboa Esteban Schiavo Aníbal Schiavo Galo Dellavedova (c) Pablo Colacrai Iván Corolenco Magín Moliné Juan Rivas Mauro Medrano Nicolás Morcino Carlos Lewtare Sebastián Cáccamo Pablo Iguri E: GUILLERMO FERMANI
SÍNTESIS: PT: 1m, try de Iván Corolenco (U); 10, conversión de Pedro Benet por try de Leopoldo Maillot (SF); 13, try de Nicolás De Biaggio y 40, try de Nicolás Morcino; ST: 2 y 15, penales de Pedro Benet; 8, penal de Pablo Iguri, 20, try de Mauro Medrano y 25, conversión de Pedro Benet por try de Luis Mariano Cabal (SF). CAMBIOS: Diego Colli por Leopoldo Maillot en Santa Fe Rugby. ÁRBITRO: Eugenio Romanini. CANCHA: Santa Fe Rugby (Sauce Viejo). RESERVA: Santa Fe Rugby 27, Universitario de Rosario 21. PRERESERVA: Santa Fe Rugby 14, Universitario de Rosario 10.
El Ciudadano
Domingo 8 de agosto de 2010
El Hincha 31
& la gente
URBA. BELGRANO GANÓ Y CONTINÚA LIDERANDO EL TOP 14 CON 31 PUNTOS. PLAZA, SEXTO, SUMA 15
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1582 7037 3204 9449 9427 4804 4564 4075 9535 8563
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7445 1877 2037 2301 1013 2129 0879 5062 0136 1148
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3201 9439 6481 5799 0131 3149 5122 9964 6590 9974
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8595 7092 9880 7630 2829 9223 5977 4899 4698 0624
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1870 4164 5267 1440 4598 6514 2956 0086 6647 3586
GENTILEZA PRENZA PLAZA
Brazos en alto. Leandro Lobrauco, medioscrum de Plaza, festeja el triunfo sobre Casi después del pitazo final del árbitro Borghi.
Sigue en carrera Plaza le ganó al Casi por 18 a 15, y mantiene chances llegar a cuartos de final del Top 14 LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Cambió a tiempo y logró una victoria que lo ubica en zona de clasificación. Atlético del Rosario se impuso al Casi por 18 a 15. Con este triunfo los rosarinos quiebran una racha adversa de 8 años sin victoria ante los de San Isidro. La última victoria fue en 2002, 22 a 21. La visita empezó mejor y aprovechando la indisciplina rosarina se puso rápidamente arriba en el marcador a través de 2 penales de Agustín Figuerola. Pero con el correr de los minutos Plaza se fue acomodando en el campo de juego y logró no solo emparejar el trámite del partido sino arrinconar a su rival contra el ingoal. Un aspecto clave y para mejorar en estos 15 días por parte de los rosarinos es la definición. Tenía un hombre de más por la amarilla al segunda línea Matías Duwabran y no lo aprovechó. Con tan solo un puñado de minutos el Casi se iba al descanso con una ventaja de 6 a 3. El entretiempo hizo que Plaza cambiara la táctica para el segundo tiempo. La clave era atacar pegado a las formaciones, y desde ahí los dirigidos por el trío Orengo-del Cerro-Baetti lograron hacer mucho daño a la muy buena defensa visitante. En el complemento, antes del minuto, y después de la salida, una jugada que terminó con Matías Bielsa apoyando el primer try de la tarde fue el momento en que Atlético del Rosario vislumbró que podía salir airoso. En tanto, gracias a los aciertos de Agustín Figuerola la visita seguía prendida en el marcador pero sin proponer un juego que hiciera peligrar el triunfo local. Que de no darse era por propia impericia más que por mérito del Casi. A dos minutos del epílogo, gracias a la tarea de los delanteros, Plaza se hizo de un scrum cinco y desde esa formación elaboró la jugada que terminó con Joa-
SÍNTESIS
NÚMEROS DE LA URBA
A. del Rosario 18 Casi Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Facundo Ferrer Duncan Smith David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Ignacio Gareis Matías Bielsa Sebastián Baetti (c) Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez Joaquín Todeschini E: ORENGO, DEL CERRO Y BAETTI
15
Patricio Arnedo Facundo Orive Juan Sabatté Juan Campero (c) Matías Duwavran Alejo Darmandrail Santiago Sanz Francisco Corbacho Agustín Figuerola Martín Landajo Joaquín Paliza Norberto Méndez Nicolás Pandelo Franco Fasano Nicolás Forestier E: ALLEN Y ALVARADO
SÍNTESIS: PT: 7m y 14, penales de Figuerola (C); 17, penal de Gareis (AR). ST: 37´´, try de Bielsa (AR); 7, 12 y 29, penales de Figuerola (C); 29, penal de Gareis (AR); 38, gol de Gareis por try de J. Todeschini (AR). CAMBIOS: PT: 39m Gonzalo Boquete x Sabatté (C); ST: Pablo Gambarini x Orive (C); 15, Juan Headen x Arnedo (C); 21, Marcos Díaz y Nahuel Fernández x Vergallo y Jozami (AR); 25, Pablo Castellano x Bielsa (AR) y 40, Juan Ymaz x Sanz (C). AMARILLA: PT: 23, Matías Duwavran (C). ÁRBITRO: Leonardo Borghi. CANCHA: Atlético del Rosario (Plaza Jewell). INTERMEDIA: Atlético del Rosario 32, Casi 27. PRE-INTERMEDIA: Atlético del Rosario 13, Casi 24.
quín Todeschini, la figura del partido, apoyando el try que le daba la victoria a su equipo. En 15 días, Plaza visitará a La Plata, un duro rival que siempre lo complica, si el conjunto de Plaza Jewell quiere seguir en carrera deberá mejorar de forma urgente la disciplina de juego.
RESULTADO 6ª FECHA Manuel Belgrano 11 Pucará 20 Lomas Athletic 19 Champagnat 22 San Luis 29 Atlético del Rosario 18 Belgrano Athletic 35
SIC 34 Hindú 31 Alumni 21 Olivos 10 Newman 25 Casi 15 La Plata 27
POSICIONES: Belgrano Athletic 27, SIC 26, Alumni y Hindú 24, La Plata 19, Atlético del Rosario 15, Olivos 11, Lomas Athletic 10, Champagnat 8, Casi, San Luis y Manuel Belgrano 6, Newman 5 y Pucará 4. PRÓXIMA FECHA 7ª - 21/8: Casi vs. San Luis Newman vs. Champagnat Olivos vs. Lomas Alumni vs. Pucará Hindú vs. Manuel Belgrano SIC vs. Belgrano La Plata vs. Atlético del Rosario
ALL BLACKS, CERCA DEL TÍTULO Los All Blacks quedaron ayer a un paso de alcanzar el título del Tres Naciones, al vencer por 20 a 10 a los Wallabies, en un partido disputado en la ciudad de Christchurch. Con el triunfo consumado, Nueva Zelanda retuvo la Bledisloe Cup. Además, Los All Blacks reúnen 19 unidades y sólo necesitan una más en los dos partidos que restan (frente a Sudáfrica el sábado 21 y ante Australia el 11 de setiembre), para asegurarse el quinto título en los últimos seis años de competencia. Australia es segunda con 4 y Sudáfrica cierra con 1.
6009 6163 3853 2332 3183 2160 3524 5091 3778 7548
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4121 5138 6657 4759 6041 0609 6808 2951 7219 2973
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6069 0048 5907 8686 5122 7810 1459 3879 5062 8968
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5668 2700 9892 8377 4340 7825 8970 3042 8149 8311
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0761 0958 3312 1236 8791 6072 4890 2523 5058 4786
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
46489 62496 69917 99492 62134 87759 61129 50436 11753 14681
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2254 1958 0192 0010 5472 5949 3237 6087 4705 0793
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
79470 21170 07536 26914 79607 34562 53785 26245 16551 54877
5208 7471 0435 9794 1912 2455 6955 3891 1578 7039
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0963 0317 3575 3558 0749 5340 1689 3611 3040 6681
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7983 6051 8750 4673 3818 6615 2437 2454 0910 7642
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
172 899 551 959 762 623 702 059 845 655
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
7421 6050 5846 2760 4529 7793 3304 8962 1391 1731
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2945 0746 3245 3228 9294 7473 6031 8319 9688 7381
543 425 845 526 940 289 621 140 597 299
Domingo 8 de agosto de 2010
De vuelta
URUGUAYO Y GOLEADOR
El ex delantero de Newell’s, el uruguayo Joaquín Boghossian, convirtió un gol de su equipo, Red Bull Salburzgo, en la victoria 4-2 sobre Wiener Neustadt.
SELECCIÓN. ADEMÁS DEL AMISTOSO EN DUBLÍN FRENTE A IRLANDA, HABRÁ REUNIONES ENTRE JUGADORES, CUERPO TÉCNICO Y GRONDONA
Arranca la nueva era El equipo argentino será dirigido por Sergio Batista, quien sería apoyado por los referentes del equipo La era post Diego Maradona comenzará en Dublín, cuando el cuerpo técnico que encabeza Sergio Batista y los convocados para el amistoso del miércoles que viene ante Irlanda se junten y comiencen a pensar en el futuro. Ayer por la tarde viajaron, vía Madrid, con destino a Dublín el cuerpo técnico del seleccionado argentino, los asistentes, más el titular de la AFA, Julio Grondona, quien presidirá la delegación nacional. Antes de partir, Batista adelantó que mantendrá charlas con los jugadores, algo que también hará Grondona. El por ahora técnico interino del seleccionado argentino pretende seguir en su cargo, pero el entrenador definitivo recién comenzará a resolverse en noviembre próximo. Batista es el candidato número uno por ahora, pese a que sonaron fuerte los nombres de Alejandro Sabella, Miguel Russo y Diego Simeone. Sin embargo, el principal competidor de Batista será Maradona, quien pese a todo lo que ocurrió sigue teniendo chances de reasumir su cargo el año que viene para ser el técnico del equipo en la Copa América que se jugará en 2011 en nuestro país. Pero antes de que pase eso, la selección tiene varios compromisos importantes, el
primero el miércoles ante los irlandeses. Para ese encuentro se convocaron 24 jugadores, la mayoría elegidos por el propio Maradona, pero a último momento se cayó Jesús Dátolo por lesión. Lionel Messi y Carlos Tevez estarán en Dublín, pese a que en Gran Bretaña muchos medios aseguran que El Apache seguirá trabajando con su equipo, el Manchester City. Mañana por la tarde será el primer entrenamiento del equipo, en un predio cercano al hotel donde estarán concentrados. La segunda práctica será el martes, en el estadio donde el miércoles desde las 15.45 se jugará el partido ante Irlanda. Lo más importante ocurrirá entre mañana y el martes, cuando Grondona se reúna con los referentes del plantel Javier Mascherano y Gabriel Heinze, entre otros. En esa charla el titular de la AFA y el director de Selecciones Nacionales, Carlos Bilardo, les explicarán a los jugadores las causas de la salida de Maradona del seleccionado argentino. Los jugadores darán su opinión y muchos creen que respaldarán la continuidad del Checho Batista al frente del equipo. Luego del amistoso ante Irlanda, el combinado nacional tiene confirmado un partido ante España, que se jugará el 7 de septiembre, en la cancha de River.
ROSARINA. CÓRDOBA BUSCA METERSE EN LA ZONA CAMPEONATO
NA
El Checho Batista comandará una etapa de transición en la selección nacional.
INFERIORES AFA. LA SEXTA DE NEWELL’S EMPATÓ PERO CLASIFICÓ
Por la última plaza Chula y a la final A partir de las 15.30 comenzará a jugarse la última fecha del Molinas que determinará al octavo equipo clasificado a la zona Campeonato. Hasta el momento los conjuntos que intentarán conseguir el título del torneo más importante de la Rosarina son: Mitre de Pérez, Newell’s, Central, Renato, Tiro Federal, Unión de Álvarez y Oriental. La última plaza tiene a cuatro equipos con posibilidades de acceder a la zona Campeonato. Central Córdoba es el único que depende de sí mismo, ya que el Charrúa ganando su cotejo ante Morning estará entre los ocho. Más atrás se ubica Tiro Suizo que deberá conseguir una victoria ante Mitre y esperar que el elenco de Tablada no gane. Y con menores chances se encuentran; Sagrado Corazón que enfrenta a Newell’s y Río Negro, que recibe a Griffa. El resto de la jornada se completará con: Renato Cesarini vs. Tiro Federal, Unión de Álvarez vs. Alianza Sport y Central vs. Pablo VI. En tanto, Oriental y Coronel Aguirre jugarán el martes a las 15.30,
en cancha de Botafogo y sin público. Mientras tanto, por la copa Pinasco se pondrá en marcha la zona Campeonato y la zona Permanencia con la disputa de la 1ª fecha en ambos torneos. Arijón y Provincial parten como máximos candidatos a quedarse con los dos ascensos. El elenco de Saladillo enfrentará a Juan XXIII y el conjunto Rojo recibirá a Botafogo. Además, Central B, que podrá pelear por el título, pero no por los ascensos, se medirá con Argentino A. En tanto, por el Permanencia en donde habrá un solo descenso y cuyo ganador conseguirá el pasaje a la zona Campeonato del próximo año tendrá estos choques: Sarmiento vs. Banco, Social Lux vs. Gálvez y Unión Americana vs. Torito. Por otro lado, en la primera C ayer, en el cotejo adelantado San Roque y Argentino B igualaron 0-0. El resto de la 15ª fecha es el siguiente: María Reina vs. Águilas, General Paz vs. 7 de Septiembre, Central Córdoba “B” vs. Bancario, Adiur vs. Valencia, Semillero vs. Inter y Reflejos vs. San Telmo.
Por la décima sexta fecha de las inferiores de AFA, Newell’s igualó 1-1 con Estudiantes en Bella Vista con gol de Cristian Chula González y se clasificó para disputar la final con el ganador de la Zona A. Hasta acá, La Lepra tenía puntaje ideal y quería seguir haciendo historia. Claro que enfrente estaba el buen equipo Pincha, que más allá de no tener chances de acceder a la final, siempre es una institución a respetar. La ilusión era mucha y Newell’s comenzó el partido como está acostumbrado: atacando al rival. Pero los nervios y la ansiedad le jugaron una mala pasada a los chicos rojinegros. Con el paso de los minutos y al ver que no el gol no llegaba, las impresiones comenzaron a ser el común denominador del juego de los dirigidos por Alfredo Berti, por eso Estudiantes se fue animando y empezó a arrinconar a los rosarinos. Así, no extrañó que los de La Plata se pusieran en ventaja antes de terminar el
primer tiempo. En el complemento, con más ganas que fútbol, y con mucho empuje, Newell’s mereció la igualdad y lo consiguió a través de su goleador: Chula González. Con este tanto, el chico que ya jugó el amistoso ante Cerro de Uruguay con la primera división, llegó a 22 goles. El empate le sirvió a Newell’s para mantenerse invicto, puntero y con la igualdad de River ante San Lorenzo se clasificó para disputar la final, sin importar lo que suceda en la última fecha, justamente ante los Millonarios. En tanto, la cuarta empató 00 y la quinta cayó 1-0. Por otra parte, Central en Baigorria repartió puntos con Gimnasia de La Plata. A la cuarta le empataron faltando un minuto para el final, fue 2-2 con goles de Pablo Quiroz y Federico Carrizo. La quinta igualó 1-1 con el tanto de Walter Acuña y la sexta pudo festejar ante el Lobo por 2-1 por los gritos de Franco Vaccari y Sergio González.
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
¡A JUGAR! El Taller de la Libertad funciona desde hace 20 años con habitantes de la zona
La Lata: en busca de sonrisas La Asociación Civil Centro y el partido GEN reciben juguetes para los chicos del barrio Corrientes, que celebrarán su día el próximo sábado. También firmaron convenio con Psicología para una investigación esta gente son las prioridades que tenemos desde el grupo y, como hoy asisten los hijos de aquellos pibes que iban a los encuentros de cada sábado, el trabajo que hacemos toma forma de cadena de valores que resulta muy interesante seguir”, dijo. En cuanto al festejo del Día del Niño el próximo sábado, Peralta comentó que el interés desde la fundación es que los chicos puedan celebrar su día de una manera especial: “Muchos de los pibes de la zona no tienen acceso a espacios de recreación como cualquier otro chico de la ciudad, mucho no han salido del barrio en toda su vida y nos pareció buena idea tener una pequeña fiesta, con algunos números artísticos y una merienda especial a la vuelta de su casa”.
Luciana Sosa El Ciudadano
Como cada segundo domingo de agosto hoy se celebra el Día del Niño y en Rosario hay un sinfín de actividades (siempre y cuando el tiempo acompañe) para divertir a los más chicos de la familia. De todas formas, se ha tomado agosto como el mes del niño y es por eso que varias entidades de bien público, grupos de apoyo político o artístico han organizado encuentros para los próximos fines de semana. En este caso, el partido GEN y la Asociación Civil Centro de educación para la niñez, en conjunto con el Taller de la Libertad, realizan desde el mes pasado la campaña “Un juguete por una sonrisa”. La misma consiste en la recolección de juguetes para regalar en el festejo del Día del Niño que tendrá lugar el próximo sábado, en el local de la institución (Pasaje Loreto 3460, España al 3400), donde participarán más de 200 chicos. El taller, que desde 1990 trabaja de manera ininterrumpida, funciona los días martes, miércoles y viernes de 16 a 19 y los sábados de 15 a 18. Allí, aprenden niños y niñas de 3 a 12 años que viven en villa La Lata, hoy Barrio Corrientes, y en el barrio circundante. Entre las actividades se desarrollan talleres lúdicos, de literatura, arte y apoyo escolar, entre otros. “El trabajo que realizamos en el barrio Corrientes, o villa La Lata, como se la conoce, tiene que ver con la prevención a las adicciones y la recuperación de valores”, explicó a El Ciudadano la diputada provincial Mónica Peralta, quien lleva 20 años trabajando en la fundación. “Mi trabajo social en el grupo tuvo mucho que ver con el trabajo en conjunto
¿Veinte años no es nada?
Los chicos que asisten a los talleres dejan en claro las preocupaciones de la sociedad.
con los padres de los chicos que asistían a los talleres. De hecho, hoy asisten los hijos de aquellos chicos que se sumaban a las actividades que les proponíamos”, comentó la diputada. Por su parte, adelantó que el pasado viernes se logró el convenio con la Facultad de Psicología de la UNR para una investigación en el barrio sobre el imaginario de los chicos de la zona acerca de la inseguridad, no desde lo delictivo, sino desde lo preventivo y la contención que se necesita para no caer en ello. “Vamos a trabajar con chicos de entre 8 y 15 años y con esto podremos saber en profundidad las necesidades del barrio y cómo debemos abordarlo”, dijo Peralta.
LA EMR LANZÓ LAS BASES PARA MENORES DE 13 AÑOS
“Desde le punto de vista del servicio que ofrece la fundación, tenemos ese trabajo codo a codo con los chicos y padres del barrio; por otro lado, se realizan charlas y actividades lúdicas para poder tratar cuestiones como la prevención a las adicciones, sobre todo el flagelo de la droga, que en estos 20 años hemos visto cómo rompió códigos internos dentro de la villa”, sostuvo. Asimismo, la funcionaria manifestó que a lo largo de las dos décadas de trabajo en el barrio, se ha logrado la experiencia necesaria para poder implementar nuevas metodologías de trabajo sobre temáticas que castigan a los ciudadanos de La Lata. “La seguridad y la estigmatización de
Sobre la actividad del Taller de la Libertad, Peralta resumió: “Comenzamos en 1990 ante la necesidad de trabajar con niños y niñas pertenecientes a sectores sociales excluidos del sistema, inmersos en la crisis económica de esos años, profundizada 1989; sentíamos la obligación de, al menos, intentar ayudarles a encontrar algunas de las oportunidades que la realidad ya les había quitado”. Por otra parte, su hermano, el diputado nacional Fabián Peralta, agregó: “Para todos los que iniciamos este trabajo quedó demostrado en 20 años que cuando se está al lado de los chicos que más necesitan, brindándoles afecto, compartiendo tiempo y acompañándolos en su desarrollo, uno ayuda a facilitarles el acceso a posibilidades que tenían negadas de antemano y el crecimiento está casi asegurado, no sólo para el niño sino también para su familia”.
EN SALTA AL 5000, IDEADO POR SIN BARRERAS
Concurso de cuentos El 29, un Día del Niño escritos por y para nenes para grandes y chicos Los chicos podrán dar rienda suelta a su imaginación a través del concurso de cuentos infantiles que acaba de presentar la Editorial de la Municipalidad de Rosario. El mismo está dirigido a chicos menores de 13 años y sus historias, de ser elegidas, serán publicadas por la editorial e ilustradas por reconocidos dibujantes de la ciudad. La convocatoria es para cuentos breves, que pueden estar ambientados en cualquier parte de Rosario o del Universo y pueden narrar hechos reales o imaginarios. El tema es totalmente libre y valen todos los géneros (cuentos de miedo, de amor, de aventuras, de humor, policiales, de ciencia-ficción, de vampiros, costumbristas, de fantasmas o de sus-
penso, entre muchos otros).
La premiación Se elegirá un total de diez cuentos que serán publicados en una colección infantil de la EMR, siendo cada uno de ellos ilustrado por diferentes dibujantes de Rosario, que trabajarán en colaboración directa con los chicos, teniendo en cuenta no sólo sus historias escritas sino también sus ideas y opiniones sobre los personajes y las ilustraciones. Los cuentos se recibirán en las oficinas de la editorial (Aristóbulo del Valle y Callao) hasta el 15 de octubre, inclusive. Para mayor información los interesados deberán ingresar en www.rosario.gob.ar/emr.
El grupo Sin Barreras tiene una nueva actividad programada, pero esta vez será con otro fin: además de la integración de discapacitados (en su mayoría motrices) de la ciudad, el próximo 29 de agosto se dedicarán a divertirse junto a los niños de la zona de Salta al 5000. Claudio Halcovich, creador del grupo, afirmó a este diario que la idea de celebrar el Día del Niño es también una cuestión de integración. “Para el 29 tanto grandes como chicos vamos a divertirnos y lo más importante es que vamos a estar juntos en una tarde especial”, aseveró. Hasta el momento, se espera la presencia del grupo teatral Los Michifuses, además de murgas, grupos de música tropical, suelta de globos y juegos para todas las edades.
Sin Barreras… o grupo michifuses…
Asimismo, Halcovich manifestó su deseo de recibir apoyo de la Guardia Urbana Municipal: “Vamos a tener que cortar la calle, la cual es sumamente transitada, así que nos vendría muy bien la ayuda de la GUM”.
ABOGADOS
CLINICAS Y SANATORIOS
CIRUJANO PLASTICO
DIABETOLOGIA
PSICOLOGOS
ODONTOLOGOS RECUPERACION CAPILAR
FLEBOLOGOS OFTALMOLOGO CLINICA DE OJOS
SEXOLOGO
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
CONTADORES
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Domingo 8 de agosto de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Sostenerse flotando y moverse en el agua. 6 Orilla de la calle. 11 Sin lesión. 12 Reducir algo a fragmentos chicos o polvo. 13 Traje de hombre con faldones largos. 15 Dispositivo de alambre doblado, usado en oficinas para sujetar papeles. 16 Percibió con el oído. 17 Viejo. 19 Deporte de nadar. 21 Abreviatura de alfanumérico. 22 Evitar, sortear una dificultad. 24 Art. determinado femenino singular. 26 Dar color. 29 Cualquiera de los astros que despiden luz. 31 Tela gruesa de seda sin brillo. 32 Ligero, pronto, expedito. 33 Hará rayas. 35 Disco giratorio abrasivo. 37 Donarán, entregarán. 38 Adornar con orla. 39 Puesta del Sol.
CUADRADO MATEMÁTICO
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Si viaja...
Verticales 1 Nylon. 2 Cada uno de los versículos del Corán. 3 Religioso. 4 De esta manera. 5 Acción y efecto de rodar. 6 Amplitud modulada. 7 Guisar. 8 Pronombre de tercera persona fem. sing. 9 Soberana. 10 Instrumento para cazar ballenas. 14 Sujetar con anillos. 14 18 Rojo. 20 Roca en polvo de silicato de aluminio, usada para modelar. 23 Esparcirá agua. 24 Digo que venga. 25 Antiguamente, sacerdote que adivinaba el futuro. 27 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 28 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 30 Sustancia dulce que produce la abeja. 34 Bóvido que habita en las altas montañas del Tíbet. 36 Símbolo químico del argón.
Servicios personales en Buenos Aires
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Domingo 8 de agosto de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Recibes ahora tu recompensa. Reconocen tu labor y te sentirás correspondido si es que has sabido esforzarte. En cuanto a la salud, es muy importante que sigas al pie de la letra las recomendaciones de tu médico. Cuidarte no debe ser tu segunda prioridad, sino la primera. Números de suerte: 4, 13, 31.
Idealizas mucho a tu pareja y luego te desencantas de ésta cuando tienes que aceptar sus defectos y limitaciones. Es importante que vigiles tu salud emocional ya que estarás pasando de un extremo a otro. Evita las situaciones deprimentes, busca distraertes. Números de suerte: 9. 18, 28.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
No te precipites, piensa con cuidado todo lo que vayas a hacer. La energía planetaria en tu signo, te acelera y te pone muy explosivo ante cualquier contratiempo. Esto lo tienes que tener presente con tu pareja ya que podría crear mucha tensión. Números de suerte: 6, 15, 24.
Tu familia, el hogar, serán tus preocupaciones por el momento. Planear tus próximas vacaciones junto a tus seres queridos será una buena idea. Saca tiempo para reorganizar tus cosas en el hogar, bota todo aquello que ocupe espacio y que no le estés dando ningún uso. Números de suerte: 11, 30, 3.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Ayudando a otros, te ayudarás a ti también. Te llegan beneficios y oportunidades que no esperabas. Un familiar cercano estará pasando por un momento de cambio o transformación. Alguien que te aprecia y que te quiere mucho te ayudará en eso que te hace falta. Números de suerte: 9, 18, 6.
Te llegan visitas inesperadas, pero agradables. Tus ideas de cómo invertir y manejar tu dinero serán muy buenas, creativas y muy efectivas. El progreso y la fortuna se ponen de tu lado ahora. El amor dirá presente por medio de una amistad que ha ido evolucionando. Números de suerte: 22, 13, 31.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Vuelves a ser complaciente, sociable y muy bondadoso con tu pareja o amistades. Estarás más dispuesto a ceder ante los caprichos y antojos de los demás. Te será fácil adaptarte a cualquier situación y esto hará que te lleves bien con todo aquel que esté a tu lado. Números de suerte: 30, 7, 14.
La energía de los planetas te llena de carisma y destaca tus encantos personales. Impondrás tu voluntad ya que encantarás con tu presencia. En asuntos de amor mantente positivo, pero ten cuidado de no excederte en gastos por tratar de impresionar a quien tanto te agrada. Números de suerte: 7, 16, 25.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Presta atención a esas señales espirituales a tu alrededor que te están mandando un mensaje. Te sentirás algo extraño y buscarás respuestas más allá del mundo material. Tú estás muy sensible y pueden herir tus sentimientos ahora con mucha muy facilidad. Números de suerte: 13, 28, 20.
Te estás concentrando solamente en lo que tú deseas y te estás olvidando de aquellos que comparten tu espacio. Tu pareja puede malinterpretar tus palabras. No te preocupes tanto si existe algún desajuste en tus finanzas ya que esta situación será temporal. Números de suerte: 5, 13, 24.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Hay inseguridad en tu sector laboral o de trabajo. No obstante todo cambio será para tu beneficio aun cuando en el momento no te parezca así. Dale la atención necesaria que necesita tu familia pero sin desatender tus obligaciones de trabajo. Haz espacio a lo nuevo. Números de suerte: 7, 25, 16.
Gustarás hoy de las actividades en grupos, estar con tus amigos o unirte a alguna organización en donde puedas compartir tus ideas y proyectos. Tu intuición continúa muy acertada. Te beneficias de charlas en donde el tema sea la espiritualidad, autoayuda o astrología. Números de suerte: 2, 11, 20.
✝ Salvador Frazzetto (Toto) q.e.p.d. Falleció el 7/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su Esposa: Felisa Focj; sus hijas: Olga y Bibiana; hijo político: José Luis; hermano político: Esteban; nietos; bisnietos; sobrinos y d.d. invitan al cementerio de Ibarlucea hoy a las 8:30 horas. SV. Amenábar 2825. P. Bonino y Cia. SA, Ovidio Lagos 3002, tel. 4310610, Rosario. ✝ Miguel Ángel Espeche q.e.p.d.
Falleció el 7/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su hija: Ana María; sus hermanas: Fany y Marta; sus hermanos políticos; sus sobrinos; familiares, amigos y d.d. participan con dolor su fallecimiento y comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
LEGALES Municipalidad de Rosario. Registro de Oposición. Se hace saber que mediante Expte. Administrativo Nº 23348/2010-D se solicitó la Viabilidad para la instalación de un comercio bajo el rubro Bar Confitería Bailable, en el inmueble sito en calle Pte. Perón 6226. Que en tal sentido podrán manifestar su oposición los vecinos cuyas residencias se encuentren enclavados dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio a eje divisorio. A los fines de manifestar su voluntad los vecinos que se encuentren comprendidos en las distancias establecidas, deben presentarse en las dependencias municipales habilitadas a tal efecto: Oficina de Ha-
bilitaciones CMD Oeste "Felipe Moré" sita en calle Pte. Perón 4602 y/o Oficina del Área Central de la Dirección Gral. De Habilitaciones, sita en calle Belgrano 328 Planta Baja, de Lunes a Viernes de 8:30 hs. a 12:30 hs. Apertura: La apertura del Registro del Registro de Oposición se realizará el día inmediato posterior a la recepción de las notificaciones a los vecinos, el cual permanecerá abierto durante 10 (diez) días hábiles. A tales fines deberá presentarse en las mencionadas dependencias municipales con: "Fotocopia del DNI y simple acreditación de residencia (título de propiedad, contrato de locación, como dato, boleta de impuesto o servicio, etc").
El Ciudadano & la gente
Domingo 8 de agosto de 2010
Esto que nos ocurre De ausencias, y de recuerdos Carlos Duclos
Hace muchos años (tantos que no recuerdo si en realidad el hecho sucedió) descubrí a un alma sensible, romántica, idealista, valerosa y poeta ¿¡Podía pedirse más!? Descubrí a Neruda. Fue un atardecer, debió ser un atardecer, cuando ella me dijo: “Ésta es la poesía que me gusta, y esta es la que te dedico. Y me la susurró al oído: “Me gustas cuando callas porque estás como ausente, / y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. / Parece que los ojos se te hubieran volado / y parece que un beso te cerrara la boca. / Como todas las cosas están llenas de mi alma / emerges de las cosas, llena del alma mía. / Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, / y te pareces a la palabra melancolía...” Es extraño, ha pasado el tiempo y las palabras de aquel verso susurrado por ese amor remoto, tan remoto que me parece un sueño, aún retumban en mi corazón. A veces siento la necesidad, el impetuoso deseo de volver el tiempo atrás, de romper con el silencio y la melancolía de entonces y de ahora. Es imposible, no he podido lograrlo. Por eso con frecuencia se asoma a mi recuerdo tu poema, es decir el de Neruda: “Me gustas cuando callas y estás como distante. / Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. / Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: / déjame que me calle con el silencio tuyo”. Sí, te has callado, como yo me callo siempre ante el dolor del otro, que es el dolor mío. A veces, es cierto (pero sólo a veces) me atrevo a denunciar tanta injusticia. Pero es insuficiente. La vida se me va entre silencios, entre sueños incumplidos que fueron fecundados una lejana tarde, pero que jamás nacieron. Es extraño, muy extraño, hay quienes creen que no siento, otros que lo tengo todo y algunos suponen que soy indiferente. Sólo tú me comprendes, solo tú y esos versos: “Déjame que te hable también con tu silencio / claro como una lámpara, simple como un anillo. / Eres como la noche, callada y constelada. / Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo...” Los dos sabemos cuánta pena pasa por nuestras venas. Son las venas del otro, de ese que está sufriendo y nuestra propia sangre que se va diluyendo en un eterno universo que cuesta comprenderlo. Ya lo sé, no me digas nada ¿Es demasiado sentimental este recuerdo? Sí, puede ser. ¡Pero qué importa! Esta tarde, al verte después de tanto tiempo, se asomó a mi ventana el verso de Neruda, que fue tu propio verso: “Me gustas cuando callas porque estás como ausente. / Distante y dolorosa como si hubieras muerto. / Una palabra entonces, una sonrisa bastan. / Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto”. Para el lector, habrá cosas poco importantes en esta reminiscencia. Para nosotros es la propia vida. Y alguna lección se puede encontrar en el verso de Neruda. Si bien el silencio es bueno y que la melancolía incluso ayuda a elevarnos (siempre y cuando no se quede con nosotros), la vida y el amor nos reclaman que expresemos una palabra, que dibujemos en el rostro una sonrisa para dársela al otro. He dicho antes: A veces siento la necesidad, el impetuoso deseo de volver el tiempo atrás, de romper con el silencio y la melancolía de entonces y de ahora. Es imposible, no he podido lograrlo. Qué fatalidad la de Borges: “He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer: no he sido feliz...” ¡Cómo no comprenderlo! Por eso a veces para no morir y para que los demás no mueran: “una palabra entonces, una sonrisa bastan”.
SOFÍA KOROL
“Las paredes hablan”. La vieja consigna resaltaba el valor de las expresiones populares pintadas en los paredones. Pero claro, en la actualidad, muchas veces esos muros dicen demasiadas cosas al mismo tiempo y en vez de hablar, sólo meten ruido.
Humor
BELDI