Edición 8 de febrero

Page 1

Controles en los barrios

Embalse se rejuvenece

Baita, titular de la nueva Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, anunció operativos de “saturación” en los seis distritos

Finalizó la primera etapa para estirar en 30 años la vida útil de la central nuclear inaugurada en 1984

Sensini sueña grande Tras ganarle a Boca, el DT no tiene dudas: “Hay que sacarse el chip del campeonato y apostar a la Copa”

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

& la gente

Año 1 / Número 223 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 8 de febrero de 2010

SUSTO Y SORPRESA. Si no ocurren imprevistos, el santacruceño saldrá de terapia en 48 horas y luego podrá hacer vida normal

Kirchner se recupera de una cirugía de urgencia

pág.9

TÉLAM

Periodistas esperan noticias en el sanatorio.

Cristina, al lado de su marido

El ex presidente fue sometido en la tarde de ayer a una operación para remover una La jefa del Estado pasó el día de ayer obstrucción parcial de la arteria carótida, después que perdiera movilidad en un brazo. en el centro de salud privado. Gran repercusión en medios internacionales El parte médico dado a conocer anoche calificó la intervención como “un éxito”

No salió del cero Central cumplió su objetivo: trajo un empate de River y así sumó su primer punto en el torneo. Pero la igualdad sin goles lo dejó como el único equipo que todavía no marcó. Galíndez, el arquero, fue figura El Hincha TÉLAM

EL SOCIALISMO NO VOTARÁ EL FONDO

DEL TEMOR A DESPIDOS A LA NEGOCIACIÓN SALARIAL

pág.10

pág.4

No al Bicentenario

La crisis laboral empieza a aflojar

Binner despejó dudas: dijo que el proyecto es “invotable” para el PS

Número de subsidios Repro para empleados de empresas en problemas bajaron fuerte en segundo semestre de 2009

MARCELO MANERA


El Ciudadano & la gente

Lunes 8 de febrero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Ancho y ajeno

ENRIQUE GALLETTO

Alimentos, uno de los rubros que más subió impulsando la inflación, que vuelve a instalarse entre las preocupaciones diarias.

La inflación vuelve a ser un problema en 2010 María Iglesia Especial para El Ciudadano

Comenzó 2010 y volvieron a elevarse las presiones inflacionarias. Según distintas estimaciones privadas, enero marcó la suba de precios más alta para ese mes de los últimos dieciocho años, cuando el incremento se aceleró y marcó más de un 2 por ciento, impulsado principalmente por las subas de los alimentos, las cuotas de la medicina prepaga y esparcimiento. Tanto para el Estudio Bein, como para la consultora de la ex directora de Precios del Indec, Graciela Bevacqua, las subas de precios se ubicaron en 2,4 y 2,3 por ciento, respectivamente. Sin embargo, pese a que ambas estimaciones son similares, las alzas que registraron cada uno de estos estudios privados en el primer mes de 2010 en comparación con el mismo período del año pasado son bien diferentes: en los últimos doce meses para el Estudio Bein la inflación fue de 16,6 por ciento y para Buenos Aires City (en donde trabaja Bevacqua), el crecimiento del índice de precios al consumidor fue similar: 15 por ciento. Sin embargo,

Carlos A. Solero

si se anualiza la suba de enero (es decir, de mantenerse durante doce meses este ritmo de inflación) se podría llegar a incrementos de 32,1 por ciento. El Indec por su parte difundirá sus números de IPC el próximo viernes. Así, cuando se cumplen tres años desde que el organismo de estadísticas oficiales fue intervenido virtualmente por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el nuevo dato que difunda el organismo de estadísticas oficial será, nuevamente, de la mitad de las estimaciones privadas, es decir, en torno al uno por ciento. “Se observa un veloz proceso de aceleración inflacionaria que comenzó en el cuarto trimestre de 2009 (acompañando la incipiente recuperación de la actividad económica) y continúa profundizándose en enero de 2010”, sostiene el informe de la consultora Buenos Aires City. También para Bein “parte de la aceleración que muestra la suba en los precios obedece a una economía que se recupera rápido luego de la recesión evidenciada en 2008-2009. Pero una parte, no menor, es la consecuencia de la recomposición de precios relativos demorada por las intervenciones del gobierno en el merca-

do de alimentos, fundamentalmente a partir de 2007”. De hecho, uno de los rubros que más subió fue el de alimentos. No es un dato menor ya que este incremento es el que afecta la canasta básica de alimentos. Es así que cuando más sube, más incidencia relativa provoca en las personas de menores recursos ya que de los ingresos que perciben destinan una mayor proporción a la compra de bienes y servicios básicos. Para la consultora de Bevacqua, “alimentos y bebidas” subió un 3,8 por ciento en enero, alza más elevada luego de la de “esparcimiento”, que creció un 5,5 por ciento. Las principales en el primero de los rubros se dieron en la carne, leche, yogures, quesos, carne de ave, pastas secas, gaseosas, carne de cerdo, fiambres y harinas. Las perspectivas es que estas fuertes subas continúen en 2010. “No existen razones para asumir que el actual proceso de aceleración inflacionaria haya finalizado, por lo que tampoco podría argumentarse que el actual nivel de inflación no seguirá aumentando”, concluye el informe de Buenos Aires City.

Se corre la voz

1

CHICANERO

Cuando todavía la extensa reunión entre concejales y directivos de la EPE –que se realizó en las oficinas de la empresa el viernes a la mañana– no había llegado a la mitad, la socialista Clara García se paró y enfiló hacia la puerta de la sala. “Daniel” –dijo dirigiéndose a Cantalejo, el presidente de la empresa– disculpe,

El mundo es ancho y ajeno, la inolvidable y portentosa novela de Ciro Alegría describe el inmemorial sometimiento de los pueblos latinoamericanos a la minoría de latifundistas. Con diversos recursos, como base de la explotación, aparecen en Cacao, de Jorge Amado; Huasipungo, de Jorge Icaza; los caucheros de La vorágine, de José Eustasio Rivera; los plantadores de bananas de Viento fuerte, de Miguel Ángel Asturias y los compadres que describe Manuel Scorza persiguiendo a Garabombo. En estos lares, como dice David Viñas, los dueños de las tierras miran de soslayo a la peonada hasta que surge la insumisión y entonces no entienden que los seres humanos debemos vivir libres e iguales. Han sido y son los mercaderes de todo: negreros esclavistas, ganaderos, terratenientes, siempre dispuestos a la prebenda y las maniobras que perpetúan la dominación. Habilmente, como les enseñó G. de Lampedusa, “hay que cambiar para que nada cambie”. Rara vez salen a la superficie a cara limpia y descubierta. Astutos marionetistas, creen que sus privilegios son lógica consecuencia de un orden inalterable. Dueños de las tierras y las aguas, envenenadores de los aires, se sustentan en la ignorancia, los prejuicios que hábilmente maquinan, fabrican y difunden. Reinan en un mundo que, como dice Alegría y se percibe desde abajo, es ancho y ajeno. Sólo la conciencia activa y la lucha pujante de los pueblos los enviará algún día al museo de los trastos.

pero me tengo que retirar”. Todos asintieron, pero cuando la oficialista estaba atravesando la puerta el concejal radical Jorge Boasso, que también participaba del encuentro, chicaneó: “¡Qué pasa Clara! ¿Le avisaron de su casa que se quedó sin luz?”, a lo que García, a disgusto pero sin perder la paciencia ante los presentes, repuso: “No, tengo un compromiso”. Que no se corte, che.

3

SÍ A LOS VENTILADORES

Dicen que Cristina Kirchner levantó en peso adelante de todos al ministro de Salud. Fue durante una recorrida a un hospital en La Matanza, luego de que una mujer se le acercara para quejarse por el calor. Ahí mismo la presidenta le espetó a Juan Manzur: “¡A ver si mandás a poner unos ventiladores de techo acá!”.

Sentimientos ¿No sería lindo saber cuánto es lo que sentimos por algo o alguien? Por ejemplo, nosotros sabemos que sentimos odio, amor o indeferencia por un político en particular, pero ¿cuánto? Eso es algo que todavía la ciencia nos está debiendo. Sabemos que se ha sentido un sismo de intensidad 6,1 a 30 kilómetros de profundidad con epicentro a tantos kilómetros al sur de tal lugar. ¿No estaría bueno poder decir: “Tengo un odio de 8,6 grados por ese tipo que me ofendió o me hizo tal o cual trastada”? A una mujer decirle: “Tengo un amor de 7,3 grados por ti”. Claro que nosotros sabemos lo que sentimos por una persona, pero no sabemos lo que la otra recibe. Entonces se dan muchas malas interpretaciones. Uno “larga” una intensidad, pero no siempre es lo que a la otra persona le llega. Tal vez sea mejor dejarlo así y que cada uno lo vaya descubriendo a medida que se lo demuestren y lo vaya recibiendo. Pero estaría lindo, como para conocer la sinceridad de los dichos. Los políticos no podrían mentir cuando dicen que nos quieren a todos. Juan R. Bell


El Ciudadano & la gente

Lunes 8 de febrero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

INTEGRALIDAD. “Que una persona no lleve casco también tiene que ver con la seguridad”, dijo el funcionario

“Queremos entrar en el corazón de los barrios” Luis Baita, director de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, anunció operativos en los distritos Luis Baita es un socialista de pura cepa. Ex militante universitario del MNR, con doce años de gestión en distintos cargos del municipio (desde director del Programa Municipal de Sida, pasando por el Instituto del Alimento, y terminando en la Dirección General de Inspección), fue el elegido por el intendente para ocupar la dirección de la flamante Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana. Bioquímico de profesión, 43 años, casado y papá de una pequeña de siete años llamada Camila, Baita tiene la difícil misión de “coordinar y optimizar” el esfuerzo y los recursos de las cinco áreas de control de calle que tiene el municipio, con más de quinientas personas a su cargo: Guardia Urbana Municipal (GUM), Dirección General de Tránsito, Control Urbano, Defensa Civil, y la Dirección General de Inspección. Uno de sus primeros objetivos serán los operativos de “saturación de control” en los distritos, con cerca de cincuenta agentes afectados. A Baita le toca ejercer su cargo luego de una campaña política, la de concejales 2009, donde la seguridad fue el eje de los debates políticos, y donde el intendente trató de demostrar que el debate excedía las posibilidades del municipio. —Durante la campaña se dijo que la seguridad no era una competencia municipal. La creación de la Subsecretaría de Seguridad, ¿da por tierra con ese concepto? —Cuando uno dice que es una potestad de la provincia y no del municipio hay que hacer una buena lectura. Lo que se quiere decir es que los municipios trabajamos sobre las causas de la inseguridad y no sobre las consecuencias, que es una tarea de la policía. La Municipalidad, para dar un ejemplo, tiene una red social enorme que abastece a la gente con bajos recursos, invierte en salud pública para la gente que no tiene cobertura social, atacando siempre las causas que producen la inseguridad, no las consecuencias. Para eso está la policía. Ésa es la diferencia. — ¿Puede dar un ejemplo de cómo se ataca la inseguridad por las causas? —Como no. En el mes de enero que acaba de terminar secuestramos 574 motos, muchas de ellas sin papeles y robadas. Sabemos que esos vehículos se utilizan para

MARCELO MASUELLI

Baita fue puesto en funciones en diciembre, y ya piensa en los barrios.

realizar distintos delitos en la ciudad de Rosario. Y en todo 2009 secuestramos más de cuatro mil motos. No es que empezamos el mes pasado. Ése es el tipo de acciones que ayudan a prevenir el delito. A mediados de diciembre Baita asumió la Subsecretaría, y a partir de allí comenzó un camino de capacitación en seguridad ciudadana, “con diferentes cursos del orden nacional e internacional”. Si bien cree que el intendente tuvo en cuenta para su designación los años de gestión en organismos de control (donde se define como un director con “mucha calle” y de “puertas abiertas”), no tiene el “aire” de los que ya no necesitan aprender más nada, y es por eso que planea formar una “comisión asesora integrada por personas notables para poder compartir ideas, soluciones, y sobre todo la planificación con los equipos técnicos. Una de esas personas, con quien ya comenzaron las conversaciones, es el criminólogo Marcelo Saín. —¿Su objetivo es que bajen los índices del delito? —Trabajamos para bajar los índices del

delito, pero esta área no está solamente formada para la prevención del delito. La palabra seguridad ciudadana es mucho más amplia que el tema del delito. Que una persona no lleve casco también tiene que ver con la seguridad ciudadana. Si uno se pone a pensar, de los homicidios que tuvo la ciudad, el 35 por ciento se debieron a hechos delictivos. La tasa de homicidios por robo es mucho menor que la tasa por accidentes de tránsito. Al sistema de salud pública un accidentado le cuesta un dinero importante que pagamos todos los ciudadanos. Nosotros creemos que independientemente del cuidado personal que tenemos que tener también le causa un problema al sistema. El objetivo de trabajar en esto es bajar los índices del delito, de accidentes de tránsito, de pirotecnia. La seguridad ciudadana, más que el hecho del mismo delito. —¿Cuál es el objetivo que persiguió el intendente al crear la Subsecretaría? —El objetivo era optimizar todos los recursos y la capacidad operativa trabajando en conjunto y tener una coordinación con

DEFENSA CIVIL INFORMÓ QUE EL RÍO VOLVIÓ A SUBIR AYER OTROS TRES CENTÍMETROS Y AÚN NO HAY EVACUADOS

Fuertes vientos y árboles caídos La fuerte tormenta de la mañana de ayer, con ráfagas de viento que superaron los 80 kilómetros y 30 milímetros de agua caída, volvió a producir caídas de árboles en distintos puntos de la ciudad, cerca de veinte según Marcelo Rainone, de Defensa Civil. El funcionario municipal señaló que la repetición de estos fenómenos climáticos “de mucho viento y mucho agua deterio-

ran la forestación de una manera impresionante”, graficando que “lo que no tumbó la tormenta del miércoles por la noche se cayó con la de hoy (por ayer)”. En otro orden Rainone informó que el río Paraná alcanzó ayer los 5,33 metros, tres centímetros por encima del nivel del sábado, y que todo está preparado para la evacuación de las veinte familias que vi-

ven en la cortada Mangrullo, si es que hiciere falta. El pronóstico del tiempo indica que mejorarán las condiciones para el día de hoy aunque mañana volverían las lluvias. Rainone se mostró preocupado por la posibilidad de que siga lloviendo, en especial porque los canales de desagüe del arroyo Ludueña están muy lentos por el nivel que alcanzaron las aguas”.

la Secretaría de Seguridad provincial y la Policía más estrecha. Se intentan hacer un poco más formal las relaciones, y que haya una persona que se siente a hablar con la provincia para poder discutir algunas demandas que tiene el municipio y compartir soluciones a las problemáticas planteadas. La diferencia ahora es que se trabaja sobre objetivos. La semana que viene empezamos a trabajar por ejemplo en los distritos. Se van a instalar en una zona de Rosario cerca de cincuenta personas, entre policías y agentes de la GUM, Tránsito y Control Urbano. Haremos una saturación de control en un sector de la ciudad, y luego iremos rotando. Queremos entrar en el corazón de los barrios. —Los críticos de la GUM salieron a decir que sus actividades se superponen con otras del Estado municipal. —No es así. Lo que hay es trabajo comunitario. El que recibe la denuncia es el que maneja el procedimiento por una cuestión legal, de funcionamiento y de logística. Cuando se recibe la denuncia se coordina con otras áreas, y se decide si es un tema de incumbencia propia o compartida. Eso afianza el control, pero no se superponen incumbencias. Sí se pueden compartir proyectos en conjunto. El tema del casco y el tema, por ejemplo, de la doble fila en las escuelas, son proyectos comunes que se comparten con las distintas reparticiones. Con esto optimizamos los recursos. No es lo mismo utilizar el 80 por ciento de Tránsito para controlar el tema de la doble fila en las escuelas que utilizar una pequeña porción de Tránsito y una alícuota de la GUM y trabajar sobre proyectos comunes. Es una manera de optimizar. Según Baita, “todos los cargos operativos tienen un área de planificación y otro más coyuntural”. En lo que hace a la planificación dice estar trabajando “sobre la confección del mapa del delito más completo que haya tenido Rosario”, con el aporte de todas las áreas a su cargo, más el resto de las reparticiones municipales. Según el funcionario, ese mapa será la base fundamental sobre la que se montarán las principales políticas de la Subsecretaría a su cargo. Mientras tanto, entusiasmo no le falta para pelear el día a día.

Rosarina murió en un crucero En un confuso episodio, una turista rosarina murió en un crucero por Brasil. La mujer, que viajaba en el buque Costa Victoria, que había zarpado del puerto de Buenos Aires, se ahogó tras caer al mar por causas no establecidas cuando realizaba una excursión frente a las costas de Angra dos Reis. Las versiones del infortunio dadas por la empresa a los familiares de la víctima no coinciden con los motivos del accidente consignados en un cable de la agencia EFE.


4 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 8 de febrero de 2010

& la gente

MERCADO LABORAL. La pelea por subas salariales recobra fuerza tras los cimbronazos de la debacle financiera internacional

Reactivación y menos Repro Desde el pico de la crisis a mediados del año pasado, los planes de recuperación productiva vienen en retroceso. A diferencia de 2009 y el “efecto despido”, el inicio de 2010 muestra una paulatina mejoría Guillermo Griecco El Ciudadano

Según un informe del Ministerio de Trabajo de la provincia que comanda Carlos Rodríguez, al que accedió El Ciudadano, Santa Fe terminó 2009 con 10.957 trabajadores beneficiados con Repro, el plan de recuperación productiva, distribuidos en 152 empresas. Si bien los datos correspondientes a enero se encuentran en proceso, de la estadística oficial se desprende que a partir de julio del año pasado, cuando el pico de entrega de estos complementos salariales de 600 pesos para cada trabajador de empresa en crisis en la provincia ascendió a casi 15.500 obreros de 245 establecimientos fabriles, se advierte una curva descendente en la distribución del beneficio. El cuadro de situación laboral en la provincia de a poco va mutando. Hacia fines de 2008 y principios de 2009 Santa Fe era noticia por los conflictos laborales desatados en General Motors, Paraná Metal y Mahle, por mencionar los más resonantes. A partir de la crisis internacional, contexto que tuvo un fuerte impacto sobre la evolución de las exportaciones de la provincia, se perdieron en Santa Fe unos 30 mil puestos de trabajo formal, repartidos en unas 400 empresas, la mayoría ligadas al comercio exterior. Son los mismos sectores de la economía, como el metalúrgico y el automotriz, los que hoy muestran algunos signos de recuperación. Néstor Ferrazza, secretario general de la CGT Rosario y del Sindicato de Trabajadores Municipales, opinó que hay un panorama “distinto” comparado con el inicio de 2009. “Un ejemplo de esto es el anuncio de la General Motors de la creación de 300 puestos de trabajo. En enero de 2009 ya se estaba reuniendo la Multisectorial en Defensa del Empleo, y hoy estamos con el tema salarial”, indicó el dirigente, para añadir que “la preocupación de los empleados municipales y del sector

En Alvear GM incorpora personal, un indicio de reactivación en la industria.

público en general está centrada en una suba salarial del 20 por ciento. Ahí el escenario se ve más complicado”. Cabe recordar que el gobierno provincial convocó a paritarias a UPCN y ATE para el próximo miércoles. En cambio, para Jorge Acedo, secretario general de la CTA Rosario, “el escenario laboral no se ha modificado” con relación al año anterior. “Estamos exactamente igual. Los trabajadores siempre estamos mal, para la mierda”, resumió el dirigente de ATE Rosario, y agregó: “Los que pueden estar mejor son los empresarios”. Según el sindicalista, “la pelea por aumento de salarios y la defensa de los puestos de trabajo van de la mano porque la voracidad empresaria no tiene fin”. En pleno verano, pero del año pasado, la planta de General Motors radicada en Alvear anunciaba el despido de 500 trabajadores. La medida patronal no se concretó

pero sí hubo “retiros voluntarios” y sistemas de reducción de la jornada laboral y de los salarios. El automotriz es uno de los sectores que mostró una notoria reactivación si se lo coteja con el pico de la crisis financiera internacional a mediados del año pasado. General Motors Argentina anunció la semana pasada que la firma norteamericana invertirá 90 millones de pesos en su planta de Alvear para ampliar su capacidad de producción. La movida industrial generará 300 nuevos puestos de trabajo, que se sumarán a los mil que anunciara la firma automotriz meses atrás, cuando se le otorgó un préstamo de la Ansés de 70 millones de dólares, lo que le permitió mantener su proyecto de expansión al fabricar el Chevrolet Ágile y el Corsa Classic. Además, Smata, el gremio de los mecánicos, consiguió un aumento de salarios escalonado del 22 por ciento a principios de

enero pasado. La empresa Oil M&S SA, capitaneada por el empresario kirchnerista Cristóbal López, confirmó semanas atrás la compra de Paraná Metal. Una mirada retrospectiva a los primeros meses del año anterior trae el recuerdo del anuncio del cierre de la autopartista asentada en Villa Constitución, con casi 1.200 operarios en la calle. Un anunció que finalmente quedó en el aire, aunque sí la firma aplicó suspensiones rotativas y reducciones salariales. “El año pasado, para esta fecha, estábamos con un intento de cierre encima, convocatoria de acreedores y con una carpa frente a la planta”, recordó Juan Actis, secretario adjunto de la UOM Villa Constitución. Al ser consultado por este diario sobre el actual panorama en la empresa, el dirigente consignó que “el presente es más alentador que el año anterior. Estamos con nuevo dueño que promete inversión con una nueva línea de mecanizado para los blocks de motores que sumaría valor agregado”. Actis indicó que el rumor que corrió entre los trabajadores de la metalúrgica villense sobre los 400 retiros voluntarios que impulsaría la nueva patronal “no está confirmado”. “Esperamos con expectativa la reactivación de la planta. Vamos a defender los puestos de trabajo pero sin olvidarnos de pelear por nuestros salarios. La UOM nacional ya anunció que irá a paritarias el próximo mes por el 22 por ciento de incremento”, sostuvo el dirigente sindical. El caso de la ex Mahle fue el más emblemático de la región. Autoridades de la firma alemana no dudaron en cerrar la fábrica de aros de pistón de la zona oeste de la ciudad a comienzos de 2009, al argumentar una abrupta caída en las ventas. Aros Kim concretó la compra de la ex Mahle a fines de 2009 y anunció que el próximo mes incorporará a 150 trabajadores de los 450 que fueron despedidos y que cobraron sus indemnizaciones.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

El nombre de Drácula

Concursos en Tribunales

1431.– Vlad Basarab, padre de Drácula, entra a la Orden del Dragon (Dracul) y es designado príncipe de Valaquia, en la actual Rumania. Sus descendientes heredaron en nombre de Draculesti. Vlad Tepes, su segundo hijo, nacido en 1431, fue conocido por su brutalidad en la guerra contra los invasores del Imperio Otomano, y su costumbre de empalar a los prisioneros –y también a los delincuentes– le otorgó una fama de sanguinario que siglos más tarde recogió el escritor inglés Bram Stocker para crear su personaje Drácula, aparecido en la novela anónima de 1897. Vlad Tepes-Drácula murió en batalla en 1476 traicionado por otros nobles rumanos. Sus soldados, que acostumbraban decapitar a sus enemigos, le cortaron la cabeza al confundirlo con uno de ellos porque Drácula estaba vestido con el atuendo de los otomanos, pero años después fue comprada por la Iglesia Ortodoxa y reunida con el resto de sus despojos.

La Corte Suprema de Justicia de la provincia llamó a concurso abierto de antecedentes y en su caso de oposición para cubrir un cargo de médico visitador y otro de asistente de la oficina de Arquitectura, en ambos casos para los Tribunales de Rosario. Se ha fijado como período de inscripción de postulantes el comprendido entre los días 15 y 26 de febrero de este año, ambas fechas inclusive, debiendo los interesados presentar las respectivas solicitudes en la Secretaría Letrada de la Corte en Rosario –Balcarce 1651, tercer piso–, mencionando y acompañando, en su caso, todos los antecedentes que estimen convenientes.

Democracia misógina 1920.– Un referéndum celebrado en Suiza rechaza el derecho al voto de la mujer. En ese país, modelo de democracia, las mujeres recién pudieron sufragar por primera vez en 1971.

Premio Juana Manso

Arminda: pueblo chico con fiesta grande “Para nuestro gobierno no hay pequeñas o grandes poblaciones: hay necesidades y hay formas de compartir y de sumar que permiten que pequeñas poblaciones tengan su encanto”, enfatizó ayer el gobernador

Hermes Binner al encabezar en Arminda la celebración del centenario de la comuna local. En su visita, el mandatario también destacó la necesidad de más proyectos de nación que integren a los argentinos.

El Área de la Mujer de la Secretaría de Promoción Social recordó que hasta el 22 de este mes se encuentra abierta la convocatoria a comunicadoras y comunicadores sociales, periodistas y publicistas para participar de la undécima edición del premio Juana Manso, con producciones publicadas o emitidas durante 2009 en los medios masivos gráficos, radiales, televisivos y digitales locales que hayan promovido los derechos de las mujeres.


El Ciudadano

Lunes 8 de febrero de 2010

Ciudad 5

& la gente

VACA DESATADA. Los trabajadores de la láctea esperan una reunión con el Inaes

TURNO PARA EL MIÉRCOLES

Cotar se puso al día con los sueldos

Se abre la mesa paritaria y todos calientan motores

Sancor giró los fondos, aunque la cooperativa continúa sin producir Después de un año complicado, con riesgo cierto de perder la fuente laboral, los trabajadores de Cotar le van sintiendo otro gustito a la leche. El 29 de enero pasado quedó finalmente homologado en la Justicia el convenio entre la cooperativa de tamberos de la zona de Rosario y Sancor, la empresa controlante. Esto sucedió una vez que Sancor depositó la totalidad del dinero en concepto de salarios adeudados, una masa que superaba los 2.500.000 pesos. Si bien ahora los empleados de Cotar están al día en el cobro de sus haberes y levantaron las medidas de fuerza, la planta industrial de Humberto I al 1200 continúa paralizada y el eje de la pelea es otro. “La fábrica sigue sin producir porque mientras tanto estamos en plena pelea con Sancor para que ahora cumpla con su primera obligación: la puesta a punto a su cargo de los equipos existentes en Cotar. Hasta ahora se están haciendo los zonzos y pretenden que la planta arranque en el estado en que está, en cuyo caso la producción no cumpliría con las condiciones de calidad necesarias”, comentó a este diario uno de los empleados de Cotar. En este sentido, el trabajador lechero consultado para esta nota sostuvo que “correspondería que las autoridades de Cotar y la comisión de seguimiento intimen a Sancor al cumplimiento de la puesta a punto de las maquinarias, cosa que hasta ahora no ocurrió”. “En síntesis, Sancor pretende seguir en la misma de los últimos meses: que las cosas salgan como sea, total si están mal después le descargan los costos a Cotar”, indicó el empleado de la cooperativa láctea de la zona norte.

MARCELO MANERA

Los trabajadores de Cotar se pasaron buena parte de 2009 movilizados y en la calle.

luego de batallar durante todo 2009 por conservar sus empleos ahora depositan expectativas en la reactivación de la planta industrial de la cooperativa. En este sentido, trascendió que los trabajadores recibieron una comunicación “bastante reveladora” por parte del Inaes, el organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que promueve la economía social. El encuentro se llevará a cabo el próximo jueves a la mañana, aunque los trabajadores prefirieron guardar cautela y no adelantaron demasiados detalles.

Nuevo convenio Reunión con el Inaes En Cotar, una firma tradicional de Rosario y la región, trabajan unas 220 personas que

ATE Rosario da batalla por la libertad sindical En el ámbito de la Municipalidad de Rosario se suma otra pelea, que elige como escenario la calle, protagonizada por empleados contratados, que respaldados por ATE reclaman el pase a planta permanente. La seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado exige el reconocimiento del intendente Miguel Lifschitz a la hora de convocar a paritarias, ya que sólo se sienta a la mesa el Sindicato de Empleados Municipales. “Tenemos

La jueza en lo Civil y Comercial Silvia Cicuto, a cargo del concurso de acreedores de Cotar, resolvió homologar el convenio personería gremial Nº 2. El municipio no cumple con la libertad sindical y viola la ley”, plantearon desde ATE, para agregar que “sobran argumentos, decretos, resoluciones, leyes, fallos de la Corte, pactos internacionales y artículos de la Constitución sobre la libre afiliación de los trabajadores”. Por medio de un escrito firmado por la abogada María Eugenia Caggiano, ATE notificó al Ejecutivo sobre la situación. “El hecho es grave por los derechos negados y también porque muestra falta de coherencia política y el poco apego a principios éticos declamados”, señalaron desde la entidad.

de partes presentado por Sancor tras haberlo rechazado en dos oportunidades. El nuevo convenio entrará en vigencia desde mañana. Si bien los trabajadores de Cotar se oponían a la implementación del nuevo acuerdo al considerar que Sancor esquivaría toda responsabilidad por la situación financiera de la cooperativa láctea, el fallo judicial fue bien recibido ya que la puesta en práctica de dicho convenio quedó sujeta a la acreditación del pago de la deuda salarial acumulada, lo que finalmente ocurrió. La resolución de la jueza Cicuto deja en claro que el normal funcionamiento de Cotar depende de Sancor, que en el escrito presentado en tribunales trató de imponer la “independencia” de ambas firmas.

La administración provincial anunció, en la voz del gobernador Hermes Binner, la convocatoria a paritarias para el miércoles que viene. El convite de la mañana comprende a los sindicatos que nuclean a los empleados estatales, como UPCN y ATE. Y por la tarde serán recibidos los dirigentes de los sindicatos docentes. Los referentes gremialistas adelantaron en los medios que irán por un aumento del 20 por ciento, que el empleador rechazó sistemáticamente por la misma vía de comunicación, al considerarlo “exagerado” e “imposible de pagar” por la situación financiera que atraviesan las arcas provinciales, como argumentaron el propio mandatario santafesino y sus principales funcionarios anteponiendo “las consecuencias” de la frustrada reforma tributaria. En el sector público juegan todas las fichas a obtener una recomposición salarial, o de lo contrario “la calle”, como amenazó un peso pesado del sindicalismo santafesino. Así, las cosas, todo indica que la conflictividad laboral seguirá a la orden del día en la provincia, aunque en este comienzo de año el principal eje de disputa aparenta ser otro diferente al del año pasado, cuando la preocupación estaba dominada por los despidos en nombre de la crisis. Desde la Festram, la federación que agrupa a los sindicatos municipales de la provincia, anticiparon la pretensión de alcanzar un 20 por ciento de incremento en los haberes. Desde el Palacio de los Leones, en sintonía con la Casa Gris, se mostraron esquivos a aceptar tal porcentaje de suba salarial y esperarán primero el desenlace de las paritarias provinciales. En tanto, desde Amsafé, el sindicato que agrupa a maestros de escuelas públicas, indicaron que discutirán con las autoridades del gobierno de la provincia “el pliego de la última asamblea provincial, cuyo mandato reclama un inmediato aumento salarial, creación de cargos faltantes, mejoras de los edificios escolares, aumento de las asignaciones familiares y modificaciones al régimen de jubilación docente”.


El Ciudadano

6 Ciudad

Lunes 8 de febrero de 2010

& la gente

A PRUEBA. La puesta en vigencia permitirá medir la eficacia de los cambios

El fuero laboral se actualiza Hacia fines del mes próximo empezará a regir el nuevo Código Procesal Laboral, que fue sancionado en diciembre. Roxana Mambelli, presidenta de la Cámara en Rosario, explica las reformas introducidas Carina Ortíz El Ciudadano

A partir del 25 de marzo comenzará a regir en la provincia de Santa Fe un nuevo Código Procesal Laboral. La ley fue sancionada el 23 de diciembre último y el Poder Ejecutivo cuenta con noventa días desde su promulgación para dictar un texto ordenado de la ley. La reforma introdujo importantes modificaciones, entre las se encuentra la obligación de depositar hasta cuarenta unidades jus (unidad de valor monetaria que utiliza la Justicia) para acceder a un recurso contra sentencias que ordenen pagar sumas de dinero. En este caso, el apelante (en general la empresa demandada) deberá depositar judicialmente a la orden del juzgado la suma que ordene la sentencia hasta que la resolución quede firme para acceder a la concesión del recurso. Pero la situación puede acarrear en el futuro conflictos relacionados a la igualdad en el acceso de la justicia. Otra de las modificaciones es una aclaración en el artículo que trata el principio de gratuidad que tutela el derecho al cobro del reclamo judicial hecho por el trabajador. En este punto se dispuso que ninguna norma arancelaria o impositiva puede suspender o condicionar el dictado de una sentencia, lo que implica que no será una excusa la falta del pago de aranceles u honorarios para que el trabajador cobre su deuda. La nueva ley también permite acceder a un procedimiento abreviado para casos en los que el trabajador demande sumas líquidas de dinero y esté claro que tiene razón en su reclamo. Los casos en que se puede usar este procedimiento están enumerados en la ley. A modo de ejemplo se puede mencionar el despido indirecto previamente intimado, la entrega de la certificación de trabajo, el pago de salarios en mora, o la reinstalación de un empleado con representación gremial entre otros supuestos. Esta nueva herramienta puede generar una descompresión en la Justicia laboral y evitar el litigio durante años en causas donde el derecho del reclamante es obvio. Para tener un panorama más detallado sobre la reforma El Ciudadano consultó a Roxana Mambelli, presidenta de la Cámara Laboral de Rosario y miembro de la comisión redactora del proyecto. La magistrada explicó que la ley que reforma el Código Procesal Laboral es la 13039 y fue sancionada el 23 de diciembre, por lo que va a entrar en vigencia el 25 de marzo próximo, aunque aún resta que el Poder Ejecutivo dicte un texto ordenado. El proyecto original sufrió diferentes modificaciones en la Legislatura y a partir de su entrada en vigencia coexistirá con el código actual. Éste se aplicará a las causas iniciadas hasta el 23 de marzo y la nueva norma para las que ingresen a partir de su entrada en vigencia. Sobre las distintas modificaciones que se introdujeron, Mambelli señaló que el principio de gratuidad sigue como hasta ahora, aunque se incorporó una aclaración que fue bastante discutida, referida al pago previo de los aranceles antes de la homologación de un acuerdo. Con el Código actual no se puede ho-

LEONARDO VINCENTI

Los cambios se discutieron junto con los del procedimiento civil y comercial.

También aquí llega el juicio abreviado Uno de los puntos más interesante de la reforma es la incorporación del procedimiento declarativo con trámite abreviado. Esta nueva herramienta es opcional y se utiliza cuando a las claras surge que el que reclama tiene razón. Mambelli explicó en qué casos procede este instituto. “Vamos a suponer que un empleador despide a un trabajador por causa mayor, en este caso tiene que pagar la mitad de la indemnización. Pero en la práctica puede suceder que el trabajador cuestione la causa invocada por el empleador. De todas formas, está claro que el empleador tiene que pagar como mínimo la mitad de la indemnización; no hay cuestionamiento respecto a esto. En estos casos se puede aplicar este procedimiento”, aseveró. “Igual, cuando una persona trabaja en negro y después la anotan, si la despiden deben pagarle la indemnización que se paga desde que está en blanco; es inobjetable. Después puede discutir el tiempo que estuvo en negro o las diferencias salariales, pero si se la despidió tienen que

pagarle desde que está en blanco, con la escala que corresponde”, ejemplificó la camarista. “Hay casos en que es obvio el planteo; hay una fuerte razón por parte de quien hace el reclamo. Estos supuestos están establecidos por la ley en el artículo 123º”, sostuvo Mambelli. “Con este procedimiento no se elimina la posibilidad de escuchar a la otra parte. Se presenta la pretensión con la liquidación y la documentación respaldatoria, y cuando el juez ordena el cumplimiento de la obligación demandada la otra parte puede contestar allanándose o cuestionando la pretensión”, agregó. “Tengo confianza en este instituto. Creo que bien usado puede llegar a descomprimir un poco. Estamos en un estado crítico con todos los expedientes que han entrado. Un juez, matándose, puede hacer veinte sentencias mensuales, una por día hábil. Hay que buscar rápidamente una descompresión de la judicialización, hay que evitar que el conflicto llegue al tribunal”, destacó Mambelli.

explicó. La jueza también indicó que otro instituto que se modificó fue la caducidad de instancia (se da cuando pasa más de un año sin que en el expediente se realicen actos procesales que impulsen la causa). “Se decía que en el proceso laboral no hay caducidad de instancia. Era un artículo fuertemente cuestionado incluso en su constitucionalidad. Lo que pasa es que en el Código Procesal Laboral tiene previsto un mecanismo previo, donde se intima a la actora para que exprese si tiene interés en proseguir la causa y si lo tiene debe ejercer actos idóneos; no basta con la simple expresión de voluntad”, aseveró. Este artículo se modificó después de bastantes idas y vueltas. “Se decidió mantener ésta metodología por una única vez y la segunda vez que se paraliza el expediente se aplica el sistema del Código Procesal Civil y Comercial”, agregó Mambelli. “También se incorporó una modificación impulsada por el Colegio de Abogados de Santa Fe, a cuyos representados les preocupaba el tiempo que transcurría desde la demanda y la contestación hasta la realización de la audiencia de conciliación. Y propusieron que durante ese período de espera se pudieran ir produciendo algunas pruebas como por ejemplo la informativa o la pericial. Vamos a ver cómo funciona en los hechos”, opinó la magistrada. Mambelli explicó que la comisión redactora había sacado del proyecto la obligatoriedad de la presencia del juez en la audiencia de conciliación del artículo 51º. “En realidad no dijimos que no tenía que estar presente, sino que no hay nulidad en el caso que no esté porque lamentablemente es materialmente imposible que el juez esté presente en todas las audiencias. Ningún juez se ha negado a estar presente en una conciliación; cuando se pide, el juez está. Si ahora se fijan las audiencias a seis meses, con este sistema se va a ir a tres años”, sostuvo. “Por ahí –sugirió– sería bueno buscar alguna modalidad para descomprimir. En Santa Fe hay un empleado que toma las audiencias. Lo que pasa que la conciliación no es obligatoria yo no puedo obligar a una conciliación. De todas formas, este artículo fue modificado en las cámaras y quedó con su redacción actual”, destacó la magistrada.

Depósito para apelación mologar ningún acuerdo si antes no están pagos los honorarios y los aranceles. Ahora, con la reforma, no quiere decir que no se van a pagar, sino que se va a poder dictar sentencia definitiva u homologatoria para que el trabajador pueda cobrar, y se notificará a las autoridades pertinentes para que tomen conocimiento de los pagos de los aranceles y honorarios que deban hacerse, porque había muchas empresas que decían que si no está homologado no pagaban.

La reforma “Cuando se formó el plan estratégico (creado por la Corte para mejorar la administración de justicia) se crearon distintas comisiones con el fin de plantear reformas y redactar códigos nuevos en distintos ámbitos del derecho. Nosotros

al tener cierta relación con el Código Procesal Civil (se aplica supletoriamente al laboral), hicimos en consonancia con la comisión de derecho procesal civil y comercial ambos proyectos. Uno de los puntos que se reformó fueron las notificaciones, pero salió la reforma laboral y no la civil”, sostuvo Mambelli. “En este punto la reforma eliminó las notificaciones automáticas (el viejo código disponía que los martes y viernes los abogados debían pasar por los juzgados y si no había ningún decreto que notificar podían firmar un libro, pero este artículo fue perdiendo interés practico). También se reguló la notificación ficta. Ahora, si retirás el expediente quedás notificado del decreto dictado. También se deja abierta la posibilidad a futuro de utilizar medios mecánicos, electrónicos o telefónicos para notificar”,

Otra reforma que se incorporó es la obligación de depositar hasta 40 unidades jus a orden del juzgado para acceder a un recurso de apelación en caso de sentencias que ordenen pagar “cuestiones dinerarias”. “Primero pagamos hasta 40 unidades jus y después discutimos. Esto fue bastante discutido dentro de la comisión porque en mi opinión personal uno de los costos podría ser la denegación de justicia, porque no es lo mismo depositar la suma condenada para una empresa internacional que para una pequeña empresa. Pero bueno, se verá en cada caso. Habrá que interpretarlo, ver si es inconstitucional o no en el caso particular. Habrá que ver cómo va a funcionar este instituto”, dijo la camarista.


Lunes 8 de febrero de 2010

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

CALENTITOS. Cada vez más molestos, los usuarios se animan a montar piquetes hasta en el centro de la ciudad

Cortes de luz: esta semana se anuncia el resarcimiento A eso se comprometió el gobierno, que analiza una propuesta que le hizo llegar el defensor del Pueblo Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, tiene que dar a conocer esta semana de qué modo la EPE compensará a los clientes afectados por los cortes de energía, especialmente frecuentes en Rosario. Así se comprometió ante el defensor del Pueblo, Edgardo Bistoletti, cuando éste se reunió con él para arrimarle su opinión de cómo debe compensarse a los perjudicados. Bistoletti le pidió a Ciancio, entre otros puntos, que suspenda el aumento tarifario del 6 por ciento –anunciado en los primeros días del año– para aquellos usuarios que fueron afectados por los cortes: “Como gesto de buena voluntad, debería suspenderse por este bimestre en los sectores que más sufrieron cortes de magnitud”, propuso el ombudsman. De momento, lo único seguro es que los electrodomésticos quemados se van a pagar, tal como está estipulado, siempre que quede demostrado que hubo responsabilidad de la empresa. Por lo demás, Bistoletti ofreció los servicios de la Defensoría del Pueblo para facilitar los trámites, que –se supone– serán miles. La semana anterior hubo en distintos lugares de Rosario varios piquetes protagonizados por usuarios del servicio eléctrico que sufrieron por largas horas las consecuencias de la falta de luz. Las protestas no se limitaron a los barrios periféricos, donde las redes son más precarias y están más expuestas a las inclemencias climáticas sino que llegaron a verificarse en Rioja y Laprida, en pleno microcentro.

La propuesta La semana pasada, Bistoletti le llevó a Ciancio una propuesta para que la EPE responda los reclamos de los clientes que fueron afectados por los cortes de luz. En primer lugar, el defensor del Pueblo le recordó al ministro una resolución de marzo de 2005 en la que se recomendaba el resarcimiento a los usuarios por cortes abruptos y la creación de un organismo de control. Luego, sostuvo que “más allá de eventuales hechos de fuerza mayor –el que no ha podido preverse o, que previsto, no ha podido evitarse– existen numerosos casos de defectuosa prestación de servicios que afectan a los usuarios de la EPE que ameritan la necesidad de que los perjudicados por diversas situaciones obtengan una rápida reparación de los menoscabos sufridos”. Después se refirió a las pérdidas que derivan de la defectuosa prestación del servicio: el daño directo a artefactos eléctricos y las mercaderías que se echan a perder en locales comerciales. Para el primero de los casos, ya existe un mecanismo mediante el cual la EPE se hace cargo del monto de los arreglos, pero para la Defensoría del Pueblo es “engorroso” y por eso pidió que se disponga algún sistema más ágil. Para el segundo caso no hay ningún régimen contemplado; de allí que Bistoletti haya señalado que es “una tarea impostergable a resolver”. Además, el defensor del Pueblo argumentó que el corte en sí mismo es un perjuicio, incluso cuando no haya ocasionado pérdidas materiales, porque la EPE es una empresa monopólica y por lo tanto sus clientes no pueden recurrir al servicio de

Demandas y reconocmientos

MARCELO MASUELLI

Las protestas se multiplican y el gobierno volvió a echarle la culpa al PJ.

otra cuando ésta colapsa. En ese sentido, el ombudsman le sugirió a Ciancio que “la mera no prestación del servicio origina la necesidad de indemnizar a los usuarios”. Para ello, citó la legislación que rige a la empresa privada Edesur, que opera en Buenos Aires, que ya fue sancionada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad en 1999. Y le indicó a la EPE que tuviera en cuenta –como antecedente de derecho comparado– el caso de Chile, donde se aplica un sistema de compensaciones por los daños generados por las interrupciones del suministro eléctrico teniendo en cuenta el consumo promedio del cliente y el tiempo del corte. “Se debe diagramar una reparación por la mera interrupción no programada del suministro eléctrico para todos los usuarios que lo sufran”, pidió Bistoletti. “Para el caso en que el daño exceda esa mera falta de electricidad, que se disponga un trámite ágil y sencillo para obtener la reparación del daño concreto. No resultaría lógico que no se reparen las molestias que originan la no prestación del servicio y que deban ser remediadas en mayor medida en tanto y en cuanto se incremente el tiempo sin suministro eléctrico, ya que es obvio que a medida que pasan las horas sin el fluido, se producen daños concretos para los usuarios”. La propuesta de la Defensoría del Pueblo contempla la suspensión del aumento tarifario –por el primer bimestre– para los sectores que más han sufrido los cortes. Y prevé una compensación automática por parte de la EPE, es decir sin necesidad de reclamo, para los casos de interrupciones no programadas que hayan superado las seis horas corridas o para los casos de tres cortes que excedan las dos horas de duración cada uno por bimestre. “Se entiende que la compensación referida podría realizarse en kilovatios, siendo éste un sistema inédito en nuestro país”, agregó Bistoletti, que propuso como método compensatorio que se otorgue a los usuarios el doble de los kilovatios no suministrados por el corte, tomando como referencia el consumo del mismo bimestre del año anterior. El ministro Ciancio reconoció que los problemas en Rosario serán solucionados

recién en el mediano plazo, habida cuenta la millonaria inversión que se necesita para actualizar el sistema energético. —El gobierno tiene menos presupuesto del que esperaba y todo indica que así será durante el resto de la gestión. ¿Cómo se va a hacer esa inversión? —le preguntó El Ciudadano. —La ciudadanía tendrá que entender que por obra y gracia de un grupo de senadores que se han tomado el derecho de modificar el presupuesto y quitarnos gran parte de lo que pensábamos recaudar, nos han dejado en una situación compleja. De todos modos, con lo que podamos vamos a seguir los planes de trabajo. Estamos gobernando; podemos hacerlo en mejores o en peores condiciones, pero nunca vamos a resignar los planes que planteamos. A pesar de las estrecheces presupuestarias, nos estamos ciñendo a lo que dijimos que íbamos a hacer. Vamos a caminar un poco más rápido o un poco más lento, pero vamos a seguir caminando. Y no vamos a ocular nada: nosotros no mentimos, decimos las cosas como son. Vamos a seguir haciendo obras en la EPE; tal vez no con el nivel de inversión que pensábamos para este año, pero no nos vamos a escudar en que nos quitaron parte del presupuesto para justificar una inacción consentida.

Autocrítica y palos al PJ Ciancio dijo que “la desinversión ha sido una constante histórica en la empresa”. “Hemos tenido en los últimos días altos consumos de energía producto de temperaturas que han superado lo normal y que no han descendido durante la noche como para que el sistema se recupere. La sobreexigencia en ciudades con tecnologías muy obsoletas hace que el cableado y las mallas no resistan”, agregó. El ministro también ensayó una autocrítica: “Lo que hay que hacer es plantear estas cosas, reconocer el malhumor de quien se le corta la energía y comunicar a la gente con mayor fidelidad de lo que hemos hecho cuál es la realidad y la vulnerabilidad que tiene este sistema. Y también las posibilidades que tenemos, en el mar-

En 2009 la EPE recibió cerca de 500 reclamos por electrodomésticos quemados. Un tercio de ellos fue pagado por la empresa, luego de que se verificara su responsabilidad. “Como se trata de dineros públicos, hay que tener mucho cuidado, hacer un estudio y determinar efectivamente que hay responsabilidad de la empresa”. El resto no fueron pagados porque se determinó que no existió tal responsabilidad. Hace un par de semanas, el propio Bistoletti comentó que a él se le quemó la heladera. Después de su encuentro con Ciancio y con Cantalejo, le preguntaron al ministro si la EPE iba a pagarle la heladera. “Que haga el reclamo”, contestó Ciancio entre risas.

co de un presupuesto muy acotado, de ir afrontando el trabajo de renovación de un parque eléctrico muy obsoleto, que va a llevar más de una gestión”. Sobre las críticas del ex interventor de la EPE, Luis El Halli Obeid, que había dicho que las actuales autoridades no estaban preparadas al asumir sus cargos, Ciancio dijo: “Cuando asumimos dijimos con lo que nos encontrábamos. Y dijimos que un problema que no se resolvió en 24 años no se iba a poder resolver en dos años”. Sobre el problema, el ministro fue tajante: la empresa fue desatendida por las sucesivas administraciones justicialistas con el objetivo de privatizarla, cosa que finalmente no ocurrió, en parte por la resistencia del gremio Luz y Fuerza y en parte por la férrea oposición parlamentaria a la privatización. El ministro ratificó el plan de 1.000 millones de pesos de inversión para la EPE y aseguró que en los dos primeros años de gestión ya se invirtieron 400 millones. A su turno, Cantalejo se quejó porque con el recorte presupuestario dispuesto por los senadores de la oposición la empresa no podrá incorporar cien trabajadores calificados, como estaba previsto. Iba a ser el segundo ingreso de personal en muchos años; el funcionario destacó la importancia recordando que, en los años en que se intentó privatizar la EPE, habían despedido a seiscientos trabajadores, muchos de ellos calificados. “Realmente esto entorpece la atención al cliente”, dijo el titular de la EPE, a la vez que recordó que los cien cargos que le negó el PJ iban a ser destinados a los nuevos callcenter y a trabajos de reparación en el tendido eléctrico.


El Ciudadano & la gente

Lunes 8 de febrero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

TIEMPOS. La entrada del veto a la Legislatura será el 18 de este mes, pero no todos quieren debatir

¿Un conflicto de poderes? La idea del socialismo de dejar correr los 30 días que fija la Constitución para que el veto a la reforma tributaria quede firme es tomada por el PJ como un avasallamiento del Ejecutivo sobre el Legislativo El diputado provincial del Frente Progresista Raúl Lamberto confirmó a El Ciudadano que el veto del Ejecutivo provincial a doce artículos de la ley de reforma tributaria ingresará a la Legislatura el 18 de este mes, en sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo. Si bien es cierto que Lamberto recordó los tres destinos que puede tener el veto en la Legislatura (dos tercios para rechazarlo, mayoría simple para aprobarlo y no tratarlo para que quede firme en treinta días) todos descuentan que la estrategia del oficialismo será la última de las tres: dejar dormir el envío hasta que quede firme. “Nosotros vamos a defender el veto del Ejecutivo”, dijo Lamberto, y la mejor manera de hacerlo parece ser dejar pasar el tiempo para que quede firme, ya que le es imposible al oficialismo alcanzar la mayoría simple que necesitaría en el Senado para poder aprobarlo en las dos cámaras. Sobre este tema también se manifestó en diálogo con El Ciudadano el diputado provincial Marcelo Gastaldi, al analizar que si esta situación finalmente se produce “estaríamos dejando que el Ejecutivo legisle con los vetos”. “Si avanzan en esta línea –siguió diciendo Gastaldi– estarían actuando con ilegalidad e inconstitucionalidad manifiesta”. “Esto es una situación de conflicto de poderes que hace rato que no se veía”, reflexionó Gastaldi. El diputado del PJ le reclamó al Ejecutivo “una lectura legal del texto provincial” y dijo que si finalmente no tra-

Lamberto y Gastaldi interpretan distinto la letra de la Constitución provincial.

tan el veto “van a confirmar que no tienen apego a las leyes”. El legislador explicó sus afirmaciones con el ejemplo del veto a los topes de endeudamiento: “La Legislatura le fijó un límite al endeudamiento de 250 millones de pesos, y para pagar sueldos. El Ejecutivo vetó ese artículo y elevó el monto hasta los 1.600 millones de pesos. Si eso no es aprobado por la Legislatura estaríamos permitiendo que el Ejecutivo legisle con el veto”. “El artículo 59º es muy claro en ese sentido –continuó el legislador– al decir que la Legislatura debe pronun-

ciarse sobre el veto. Para nosotros (el PJ) el texto es muy claro, muy contundente y es una suerte de imperativo”. Lamberto, sin embargo, dijo que “hay que hacer el esfuerzo de conocer la filosofía de la Constitución” y aclaró que “a partir de su ingreso el veto deberá ser analizado por la comisión de Asuntos Constitucionales, cuyos integrantes podrán emitir un dictamen aprobándolo o rechazándolo”. Conviene aclarar que los 75 artículos no vetados por el Ejecutivo ya fueron promulgados, gracias a que la ley de pre-

supuesto es la única norma que permite poner en vigencia la parte no vetada, a manera de excepción entre todas las leyes. Entre los doce artículos vetados por el Ejecutivo también se encuentra el controvertido tema del reparto del Fondo Sojero, aunque para Lamberto otro de los puntos conflictivos del veto es la designación de personal: “El Senado nos quiso obligar a volver la planta 2008, pero ¿qué hacemos con la planta de 2009? Nos vimos obligados a vetarlo. ¿Qué pasa si no queda firme el veto en este tema? Se generaría un caos”, se respondió el diputado. Desde el peronismo anunciaron una reunión para esta misma semana donde analizarán los pasos a seguir si es que el oficialismo insiste en no tratar el veto en la Legislatura. Lo cierto es que la interpretación de unos breves artículos que hablan de qué debe pasar con el veto a los artículos de una ley, en este caso una especial, la de presupuesto, podría terminar con un conflicto de poderes sobre las distintas interpretaciones que se tienen sobre los límites que tiene cada uno de ellos. Desde el peronismo se acusa al Ejecutivo de querer legislar y desde el gobierno se acusa a la oposición de querer gobernar. Las declaraciones vienen apuntando cada vez más alto y ninguna de las partes quiere retroceder. ¿Conflicto de poderes en Santa Fe? Si es así, no sería descabellado pensar que todo pueda terminar en el tercero de ellos: la Justicia.

LA PROVINCIA ANUNCIÓ QUE TRANSMITIRÁ POR INTERNET LA ETAPA FINAL

POR QUERER INTERPELAR A FUNCIONARIOS POR LA PELEA DE BARRABRAVAS

Comienzan los alegatos en el juicio a represores

El PS acusa a Monti de “oportunismo político”

La causa que se sigue en los Tribunales Federales de Rosario por delitos de lesa humanidad cometidos en distintos centros clandestinos de detención de la zona, en el marco del terrorismo de Estado perpetrado por la última dictadura, ingresa a su etapa final. Este lunes, a las 9.30, se reiniciará el juicio, en el que en primer lugar se prevé la ampliación de la declaración indagatoria del imputado Daniel Amelong (a pedido de su defensa) y luego el TOF 1 daría lugar al comienzo de los alegatos por parte de las querellas y la Fiscalía. La causa, conocida como Quinta de Funes, y su acumulada Jordana Testoni (Fábrica Militar), comenzó a ventilarse el 31 de agosto de 2009 y se suspendió a fines de diciembre. Los imputados son cinco: Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Walter Pagano, Daniel Amelong y Eduardo Tucu Constanzo, todos acusados de cometer delitos imprescriptibles, como la tortura y la desaparición física de personas. Los equipos de abogados que repre-

sentan a los querellantes anticiparon que pedirán la pena máxima para los represores.

Transmisión por internet y TV El gobierno de la provincia anunció en un parte de prensa que “colaborará con la transmisión de las audiencias autorizadas por el tribunal, tal como se había realizado en la primera parte del juicio”. Hoy por la tarde “está prevista la transmisión de los alegatos, que se estima continuarán esta semana los días martes y miércoles”, afirma el comunicado de la Gobernación de Santa Fe. La administración provincial, por medio de la Secretaría de Comunicación Social, informó que la transmisión de la última etapa de los juicios por internet será a través de su página web santafe.gov.ar/multimedia, y facilitará a los medios televisivos de la provincia, e incluso del país, una conexión satelital para que los canales bajen la señal en forma gratuita.

Los diputados provinciales del Frente Progresista Joaquín Blanco, Inés Bertero y Raúl Lamberto se hicieron eco de las declaraciones del diputado peronista Alberto Monti, quien había anticipado un pedido de interpelación a funcionarios del gobierno provincial por los hechos de violencia en el seno de la barra de Newell’s Old Boys, calificándolo como una actitud de “oportunismo político”. En el texto de la nota los diputados dicen que “frente a la lamentable muerte de un adolescente en una situación de enfrentamiento entre hinchas de fútbol hay que tener la responsabilidad de plantear soluciones y no la actitud del oportunismo político de salir a repartir culpas ante una problemática común que trasciende las fronteras de una provincia y que no reconoce signos políticos de conducción”. “Como legisladores –sigue diciendo el comunicado– tenemos la misma o mayor preocupación que el justicialista Alberto Monti, pero creemos que hay que actuar con gran responsabilidad,

aportar y dejar actuar a la Justicia y a la Policía, que están investigando en consecuencia para esclarecer lo sucedido en la madrugada del pasado jueves”. Según los legisladores del Frente Progresista, “la problemática de la violencia en el fútbol, en particular la del enfrentamiento entre hinchadas o entre grupos o facciones de una misma hinchada, no es sólo un problema de seguridad ni puede tener una respuesta únicamente desde lo político. Está íntimamente ligada a situaciones sociales, económicas y culturales y a la construcción política e institucional de los últimos veinticinco años en el país”. “La situación debemos abordarla entre todos los sectores involucrados”, afirma el comunicado, donde los firmantes dicen tener “la conciencia tranquila”, debido a que el gobierno de Binner “favoreció y aportó a la normalización institucional del club” como no lo habían hecho en la “etapa anterior”, donde, según ellos “se miró para otro lado”.


Lunes 8 de febrero de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

SUSTO Y SORPRESA. Sin previo aviso, internaron al ex presidente porque corría riesgo de sufrir accidente cerebro-vascular

Operaron de urgencia a Néstor por grave patología Se le había paralizado un brazo por la obstrucción de una arteria carótida, que lleva la sangre al cerebro Sin aviso previo, en la tarde de ayer se informó que el ex presidente y diputado nacional Néstor Kirchner había sufrido un malestar cardíaco iniciado en la noche del sábado –se le “paralizó la mano izquierda”, dijo uno de los médicos que lo atendió– e iba a ser operado de urgencia para solucionar una “patología” en una de las arterias carótidas, que llevan sangre al cerebro. Anoche, los profesionales del Sanatorio De los Arcos dijeron que la intervención quirúrgica había finalizado con “éxito” y que en 48 horas el santacruceño sería derivado a una sala común para su recuperación, con lo que se disipó la alarma inicial sobre su estado de salud. El cirujano que operó al ex mandatario, Víctor Caramutti, explicó que Kirchner “tenía una placa complicada” en la carótida que debió ser removida, pero restó dramatismo al hecho al señalar que en pocos días podrá volver a desarrollar “una vida normal”. “Fue una operación de la carótida de rutina en el sentido de que se pudo realizar todo lo previsto. Tenía una placa complicada que motivó la necesidad de una intervención quirúrgica”, señaló el médico. Además, confirmó que Kirchner había presentado “trastornos en la movilidad del miembro superior izquierdo” por lo que “rápidamente llegó la atención, el diagnostico y se decidió la intervención”. Donato Spaccavento, quien fuera jefe del equipo médico que atendió al santacruceño cuando ejerció la presidencia, coincidió en el relato tras ratificar que el paciente “recuperó completamente la movilidad de su mano izquierda”, el síntoma que detonó el proceso. Kirchner comenzó a sentirse mal entre la noche del sábado y la mañana de ayer, por lo que fue llevado de urgencia al Sanatorio De los Arcos, ubicado en el barrio porteño de Palermo, donde alrededor de las 19 comenzó a ser operado. En el centro de salud estuvieron la presidenta Cristina Fernández y el secretario de Medios de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro, entre otros funcionarios como los ministros Jorge Taiana, Nilda Garré y Carlos Tomada y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. En la tarde de ayer la noticia causó con-

Una alteración que puede derivar en serias secuelas

TÉLAM

En el Sanatorio de Los Arcos dijeron que el ex presidente podrá llevar “vida normal”.

UN PINGÜINO EN LOS DIARIOS DEL MUNDO Los medios periodísticos del mundo se hicieron eco de inmediato de la salud de Néstor Kirchner: el diario El País de España tituló en su sitio de internet “Néstor Kirchner, operado de urgencia” y continúa dentro de la nota con “El ex presidente argentino ingresó en una clínica de Buenos Aires por un problema vascular”. En tanto, el diario ibérico El Mundo puso entre sus titulares: “Operan de urgencia al ex presidente de Argentina Néstor Kirchner” y dio cuenta de que “la presidenta Cristina Fernández está con su

moción debido a que se trató de una intervención de urgencia. De hecho, rápidamente llegó a las ediciones digitales de los principales medios del mundo. Néstor Kirchner había tenido ya recurrentes trastornos de salud durante su paso por la Casa Rosada, pero ninguno de ellos por disfunciones coronarias sino vinculados con inconvenientes gástricos, que incluso lo obligaron a ser hospitalizado en

marido”. El New York Times reflejó el tema bajo el título: “Argentina: Kirchner a cirugía de emergencia”. El artículo explicó que el ex presidente “fue sometido a operación de emergencia en la arteria carótida”. En Brasil, el Folha de Sao Paulo publicó: “Néstor Kirchner es internado para una operación de emergencia”. En el artículo refirió también: “Casado con la presidenta del país, Cristina Kirchner, es actualmente diputado por el partido peronista”. O Globo, en internet, ubicó el tema como la noticia más destacada.

2004. También fue internado en abril de ese año durante seis días en el Hospital Regional de Río Gallegos, luego de haber sufrido una indisposición mientras descansaba en su residencia de El Calafate. “Hace instantes finalizó la cirugía efectuada al doctor Néstor Kirchner, la cual resultó exitosa. El paciente permanece en terapia intensiva con control evolutivo”, indicó anoche el parte oficial emitido en el Sanatorio Arcos.

La cirugía de la arteria carótida que se le realizó al ex presidente Néstor Kirchner es un procedimiento quirúrgico que los especialistas utilizan para restablecer el flujo sanguíneo apropiado al cerebro. Es que un material graso llamado placa puede bloquear en parte o en su totalidad el flujo sanguíneo. El bloqueo parcial de la carótida se denomina estenosis o estrechamiento, y puede reducir el suministro sanguíneo al cerebro con los consiguientes riesgos de un accidente cerebrovascular. “Otras veces se puede formar un coágulo que bloquea la parte estrecha de la carótida y no permite que la sangre llegue al cerebro, lo que se conoce como trombosis. En otras oportunidades, “el coágulo viaja y se atasca en un vaso sanguíneo del cerebro, lo que constituye una embolia”. El cardiólogo de la Fundación Favaloro Enrique Garfunkel explicó que “la urgencia de la operación está en prevenir un accidente cerebral que deje secuelas”. Por su parte, el médico Alberto Cormillot aclaró que la intervención de carótida es “compleja” pero de “razonable seguridad”. Y detalló: “En la carótida comúnmente suelen crearse placas donde se deposita el colesterol, y muchas veces estas se rompen dejando pasar la sangre con dificultad. Ahí (el cuerpo) empieza a enviar señales, como las que tuvo el ex presidente: el adormecimiento” de algún miembro.


10 Política

El Ciudadano

Lunes 8 de febrero de 2010

& la gente

CONTANDO LOS POROTOS. Arranca en la Cámara alta la discusión por autoridades y reparto de comisiones

Binner dijo que el Fondo del Bicentenario es “invotable” El gobernador confirmó que los legisladores del PS votarán contra el uso de reservas para pagar deuda El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, sostuvo ayer que es “invotable” para su partido el Fondo del Bicentenario, que el gobierno nacional constituyó a través de un decreto de necesidad y urgencia destinando 6.569 millones de dólares de reservas del Banco Central para pagar vencimientos de deuda. Aunque el mandatario provincial admitió que hubo “diálogos sobre la posibilidad de tratar este tema” y hasta ahora venía mostrándose ambiguo en sus definiciones –según las cuentas de la Casa Rosada 19 gobernadores del oficialismo y de otras fuerzas políticas respaldan el Fondo y presionarán a los legisladores de sus distritos para que no voten contra el decreto 2.010/2009 que lo creó– sus dichos de ayer parecieron sepultar las esperanzas del oficialismo de contarlo también con él. Con ese panorama, la cuenta de porotos en ambas Cámaras es al menos ajustada, aunque en el Senado –que hoy comenzará a discutir autoridades y conformación de comisiones– el kirchnerismo confía en que ganará la votación. El Fondo del Bicentenario fue creado por un decreto que deberá ser ratificado por el Congreso. Pero para ello basta con la aprobación de una sola de las Cámaras, independientemente de cuál: aunque la otra vote por revocarlo, se mantendrá en pie. Para tumbar el decreto, en cambio, hace falta el voto tanto del Senado como en Diputados. En ese marco, el oficialismo –en algunos casos se encargó el ex presidente y actual diputado Néstor Kirchner en persona– desplegó una operativo de “seducción” de los gobernadores, muchos de los cuales soportan acuciantes problemas de caja. Pero ante ello Binner pareció más ofuscado que tentado. Ayer salió a reafirmar sus cuestionamientos al Fondo del Bicentenario y sostuvo que la provincia espera “que le paguen lo que le deben a cambio

La pelea llega esta semana al Senado

TÉLAM

Bicentenario complicado. En el Senado el mapa será más duro para el oficialismo.

de ningún favor”. En esa línea, el socialista recordó que su gobierno recurrió “a la Justicia” para que la Nación devuelva fondos que pertenecen a Santa Fe. “Para que nos paguen lo que nos deben fuimos a la Corte Suprema de Justicia. Esperamos ahora que se convoque a una reunión de conciliación”, recordó Binner. “Queremos que se cumpla con la Justicia y las leyes, todo lo que se hace en forma transparente y clara beneficia a la población”, acotó el gobernador. Así, tampoco pareció conmover a Binner el argumento del oficialismo para la creación del Fondo del Bicentnario con reservas. Es que, según las cuentas de la Casa Rosada, de otro modo el Estado nacional

debería pedir plata prestada para pagar los vencimientos de deuda, con lo que, además de endeudarse más, debería soportar fuertes intereses. Por su parte, los gobernadores, incluso algunos opositores al gobierno de Cristina Fernández como el cobista catamarqueño Eduardo Brizuela del Moral esperan una tajada a cambio de respaldar el Fondo: además del relajamiento –que obtuvieron el año pasado– de la ley de disciplina fiscal, cuentan con un flujo de dinero para obras que no estaría si no se paga la deuda con reservas. Y también sospechan que la tranquilidad del frente económico externo les posibilitaría a ellos mismos obtener dinero fresco con menos intereses.

Los distintos bloques políticos del Senado de la Nación iniciarán esta semana la discusión para comenzar a definir la conformación de las 25 comisiones permanentes. En la reunión también se empezarán a debatir los nombres de las autoridades de la Cámara, aunque se descuenta que el oficialismo seguirá manteniendo la Presidencia Provisional del cuerpo. No obstante, las autoridades de la Cámara quedarán definidas el día de la sesión preparatoria, prevista para el miércoles 24, al igual que las presidencias de los bloques. En ese marco, uno de los temas que el Senado deberá discutir –también lo hará la Cámara baja– será la ratificación del decreto de necesidad y urgencia 2.010/2009 que creó el Fondo del Bicentenario para pagar los vencimientos de deuda del año. La discusión, que comenzará esta misma semana, deberá concluir antes de la sesión preparatoria, prevista la última semana del mes, cuando la Cámara alta tenga elegidas sus autoridades. El kirchnerismo tiene 32 votos propios y llega a 35 con sus aliados del Movimiento Popular Fueguino y el neuquino Horacio Lores. Sin embargo, necesita llegar a 37, la mitad más uno. “La semana que viene vamos a retomar las conversaciones con los distintos bloques. Como primera minoría, en tanto oficialismo, planteamos que nos corresponde el control de las que tienen que ver con la gestión del gobierno nacional”, remarcó el rionegrino Miguel Pichetto, jefe de la bancada oficialista.

SE PUBLICÓ AYER “LA LISTA DE REDRADO”, EN LA QUE FIGURAN POLÍTICOS, PERIODISTAS, DEPORTISTAS Y EMPRESARIOS

Los que compraron dólares y sí recibieron dólares El diputado nacional Francisco De Narváez, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, el ex senador cordobés Roberto Urquía y los economistas Carlos Melconian y Néstor Rapanelli son algunos de los hombres ligados a la política que figuran en la lista de compradores de dólares que el ex titular del Banco Central, Martín Redrado, tenía pensado difundir antes de su destitución, informó el semanario porteño Miradas al Sur. De Narváez adquirió dólares por 2,2 millones de pesos en 2008 y por 437.521 en 2009; Macri por 2,2 millones de pesos en 2008 y por 14.247 en 2009; Urquía por 3,2 millones de pesos en 2008 y 5,7 millones de pesos en 2009; Melconián, 1,2 millón de pesos en 2008, y Rapanelli por la misma cifra. En el informe publicado por Miradas se indicó además que el Grupo Clarín a través de distintas personas físicas y jurídicas, utilizó durante los últimos dos años más de 500 millones de pesos para adquirir moneda estadounidense y girarla al exterior. El listado de 3.000 nombres identifica a

TÉLAM

De Narváez compró 2,6 millones.

aquellos que compraron dólares y los giraron al exterior, por adquisiciones de entre 10.000 y dos millones de pesos mensuales, el máximo admitido por ley. Además del Grupo Clarín, también se registran compras por parte de La Nación (destinó 4.417.300 pesos para la compra de dólares en 2008) y Editorial Amfin compró dólares con 3 millones de pesos en 2008 y 749.200 pesos el año pasado.

Otras personas vinculadas con los medios que hicieron compras entre 2008 y 2009 fueron el periodista Nelson Castro, que compró dólares por 785.125 pesos en 2008 y por 991.790 pesos en 2009), el conductor y empresario Marcelo Tinelli que destinó 5,8 millones de pesos a la compra de dólares en 2008 y 4,1 millones en 2009), Mario Pergolini 2 millones de pesos en 2008 y 3,8 millones en 2009), Ari Paluch (606.600 pesos en 2008) y Andrés Kusnetzoff (1,5 millón de pesos en 2008 y 731.800 pesos en 2009). Algunas de las empresas que también adquirieron moneda estadounidense fueron Endemol, productora de Gran Hermano (compró dólares por 2 millones de pesos en 2008 y 3,6 millones en 2009); Bayer (62 millones pesos en 2008 y 84 millones en 2009), Acindar (66 millones de pesos en 2008 y 38 millones en 2009), Molinos Río de La Plata (481,4 millones de pesos en 2008 y 47,6 millones en 2009), Galeno Internacional (69 millones de pesos en 2008 y 51 millones en 2009), Jonhson y Johnson Argentina (7 millones de pesos en 2008 y 14,7 millones en

2009), Swiss Medical (48,8 millones de pesos en 2008 y 43,7 millones en 2009) y Kraft, que destinó 38,7 millones pesos a la compra de dólares en 2009. Entre otros empresarios, figuran Gilberto Montagna (ex Terrabusi y actual criador de caballos, con 9,4 millones de pesos destinados a comprar dólares en 2008), Carlos Blaquier (3,6 millones en 2008 y 3,5 millones en 2009), José Isaac Kiperszmid (6,3 millones de pesos en 2008), Luis Pérez Companc (4,6 millones en 2008), y Luis Pulenta, con 3,2 millones de pesos en 2008. También están Federico Pulenta (11,6 millones en 2008 y 8,6 millones de pesos en 2009), Fulvio Pagani (3,2 millones en 2008 y 3,7 millones en 2009), Alfredo Pagani (Arcor, con 2,8 millones en 2008 y 4,4 millones en 2009), Juan Carlos Bagó (3 millones en 2008), Benito Roggio (5,3 millones en 2008 y 2 millones en 2009), Sergio Oppel (La Anónima, con 6,2 millones en 2008), y Gustavo Grobocopatel (a través del Grupo Los Grobo, con 28,7 millones en 2008 y 10 millones de pesos para comprar dólares en 2009).


El Ciudadano & la gente

Lunes 8 de febrero de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

ENERGÍA. La generación eléctrica a partir de fisiones atómicas totaliza el 7% del total producido en Argentina

Embalse estira su vida útil La ampliación del tiempo de operación en 25 o 30 años de la central nuclear ya completó su primera etapa. La planta cordobesa, que utiliza uranio natural como combustible, está entre las primeras en su tipo en el mundo La empresa mixta Nucleoeléctrica Argentina (Nasa) concluyó la primera fase del proceso de ampliación de la vida útil de la Central Nuclear Embalse, que alargará en treinta años la operatividad de la planta, y a fines de marzo suspenderá por seis semanas la generación de energía en el marco de una parada programada de mantenimiento. “A fin de marzo –como se hace cada 18 meses–, efectuaremos una parada programada de mantenimiento correctivo, preventivo y de inspección habitual”, adelantó el gerente general de Nasa, Jorge Sidelnik. “En esa parada ejecutamos un plan de modificaciones, cambio de diseño y verificación que no se pueden hacer durante la operación normal, como por ejemplo una revisión de turbinas, entre otras tareas”, puntualizó. Sidelnik estimó el costo de estos trabajos en “algo más de 60 millones de pesos”, y destacó que para esas paradas “la empresa toma mucha mano de obra local. En el pico puede haber hasta 600 personas extras, y un porcentaje importante del costo es el pago de salarios de este personal temporario, que es especializado”. Embalse cuenta con 550 empleados permanentes y se autogestiona con la venta de energía y cobalto 60 (isótopo radiactivo del cobalto utilizado en medicina y aplicaciones industriales). En 2009 la central atómica facturó 539 millones de pesos, casi el 70 por ciento del total facturado por Nasa, firma que además gestiona la central nuclear Atucha I, y tiene a su cargo la terminación de Atucha II, que se había paralizado totalmente en 1994 y

Embalse entrega al sistema eléctrico interconectado 648 megavatios de potencia.

se comenzó a reactivar en 2003. La empresa Nasa –que tiene al Estado como accionista principal con el 99 por ciento del capital, y a la Secretaría de Energía como tenedora de los papeles– lleva adelante el proceso de ampliación de la vida útil de la Central Nuclear Embalse (por otros 25 a 30 años) y ya finalizó la primera de las tres fases, cuya ejecución demandará alrededor de dos años y requiere una inversión de alrededor de 1.000 millones de dólares. La primera fase es la de “Evaluación y análisis” del proyecto, ya finalizada. La segunda incluye las especificaciones técni-

cas, compra de repuestos y firma de contratos con las empresas. Y la tercera es la ejecución de la obra propiamente dicha. La ampliación proyectada representa la mitad del costo de una central nueva de similares características, y reduce dos tercios el tiempo de ejecución (de 6 a 2 años), según explicaron los especialistas de Nasa. La central está ubicada en la costa sur del Embalse de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, a 100 kilómetros de la capital mediterránea y a 665 metros sobre el nivel del mar. Entró en operaciones en enero de 1984, y posee una potencia eléctrica

bruta de 648 megavatios. La tecnología de Embalse es del tipo Candu (Canadian Uranium Deuterium), que son los modelos de centrales de tubo de presión cuyo combustible es uranio natural y su refrigerante y moderador de las reacciones agua pesada. Atucha I y Atucha II, en cambio, son del tipo recipiente de presión, y la primera puede operar con uranio levemente enriquecido. Embalse despacha 600 megavatios a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para ser cargados a la red interconectada de distribución nacional (en promedio, a valores actuales de consumo por cápita, es suficiente para cumplir los requerimientos de 3 a 4 millones de personas). Los 48 megavatios restantes los utiliza en su propia operación. La central también produce el isótopo de cobalto 60, para aplicaciones medicinales, la investigación y la industria, y es una de las principales abastecedoras de este material radioactivo en el mercado local y mundial. Gustavo Montanari, coordinador de Ingeniería de Embalse, expresó su orgullo por la ubicación de la Central entre las 10 primeras de su tipo en el mundo, (36 plantas, en Canadá, Corea del Sur, India, Rumania, Pakistán y China) y por su factor de carga (FC, relación entre la potencia efectivamente producida y la nominal de la planta) habiendo ocupado el primer lugar en el ranking en 1998, 1999, 2003 y 2005. Embalse y Atucha I generan actualmente el 7 por ciento del total de energía eléctrica del país (las centrales hidráulicas totalizan el 39 por ciento y las térmicas el 54).

LA OBRA SOCIAL DE LOS JUBILADOS TIENE 150 COLONIAS DE VACACIONES EN TODO EL PAÍS, DONDE SE REALIZAN MÚLTIPLES ACTIVIDADES

El Pami destacó sus opciones para el veraneo Los afiliados al Pami disponen de hoteles para veranear gratis en Mar del Plata, las Sierras de Córdoba, Salta o Mendoza, pero también hay para ellos actividades recreativas en 150 colonias de verano en clubes y predios barriales a lo largo y ancho del país. Así lo destacó ayer la dirección de la obra social de los jubilados. Así, quienes no desean alejarse de sus casas, o antes y después de las vacaciones, tienen al alcance estos espacios en los que pueden realizar ejercicios acuáticos, tai chi, bailes y juegos de mesa, entre otras muchas opciones. Unos 30.000 afiliados concurren a las colonias de verano que desarrollan programas recreativos y lúdicos, preventivos del sedentarismo y estimuladores de capacidades, según datos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados-Pami. Las actividades colectivas incluyen gimnasia, yoga, caminatas, actividades acuáticas, salidas al cine, visita a museos, turismo, ajedrez, canto y talleres de

memoria y reflexión. También hay danzas, alfabetización, idiomas, arte culinario, grupos de autoayuda, humor-terapia, cine-debate, sexualidad, recuperación de historia y tradiciones, oficios y talleres de periodismo, computación, teatro, coro, pintura, dibujo, escultura, grabado y cerámica. Miles de afiliados disfrutan también de vacaciones gratuitas en hoteles de Mar del Plata, las sierras cordobesas, Salta y Mendoza. El último de los destinos turísticos, incorporado a través de un convenio con la provincia de Salta, es Rosario de la Frontera, en el cual los afiliados al Pami disponen de 120 plazas hoteleras, con traslados y pensión completa sin cargo. El enfoque que orienta a los organizadores es que “el proceso de envejecimiento saludable se constituye a partir del mantenimiento de los contactos interpersonales y la integración social, el sustento de las capacidades productivas y el fortalecimiento frente a las limitaciones físicas”.

TÉLAM

Cada vez hay más opciones para los de la tercera edad, destacan desde el Pami.


El Ciudadano & la gente

Lunes 8 de febrero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

RECLAMO DE JUSTICIA. Hay cuatro personas condenadas, tres de ellos policías, y la familia pide buscar autores materiales

Entereza ante la impotencia Gustavo Melmann el padre de la adolescente asesinada hace nueve años decidió romper la placa que recuerda el hecho en la ciudad de Miramar, porque la misma le generó muchos problemas y “fraccionó al pueblo” Agustín Aranda El Ciudadano

A Natalia Melmann la mataron hace nueve años en Miramar, la ciudad que la vio nacer y que también fue testigo de su partida. La chica, de 15 años, fue violada y asesinada por varios hombres, entre ellos tres policías, que hoy están presos. Su padre Gustavo, lejos de la venganza, se embarcó en la búsqueda de justicia para su hija y otras víctimas de delitos formando parte de distintas organizaciones lejanas al discurso de la “mano dura”. Luego de la condena a los uniformados involucrados, el conflicto fracturó a la comunidad. El jueves, al cumplirse un nuevo aniversario, Gustavo marchó desde el cementerio donde descansan los restos de Natalia hasta el lugar donde está una placa conmemorativa del asesinato. El objetivo fue no poner flores al pie de la misma sino romperla. “La placa nos ha generado problemas a mi familia. Me balearon la casa y todo esto ha llegado a fraccionar al pueblo. Este no es el sentido de una placa. Una placa sirve para la memoria y recordar algo para que no vuelva a suceder”, explicó Melmann a El Ciudadano desde la puerta del cementerio que frecuenta todos los domingos desde aquel verano de 2001. — ¿Cuál es el estado actual de la causa? —Exigimos la apertura de un segundo juicio, que encuentren y condenen a los dos autores materiales que aún permanecen en libertad, así como también a los cómplices del encubrimiento del brutal homicidio. Pero está todo parado. Nosotros pedimos que vayan a reclusión perpetua los policías que hoy están condenados a prisión perpetua, porque de lo contrario pueden cumplir la mitad de la condena y pedir salidas transitorias. A (Gustavo) Fernández, sin quien todo esto no habría sucedido, se le ha dado, de los originales 25 años, sólo cuatro tomando la figura de rapto. —¿Se siente perseguido por la Policía? —Sí, sigo siendo hostigado por los familiares de los policías. Se dedican a generar polémica y a amenazar a mi familia. Todavía recuerdo cuando balearon mi casa y quemaron el santuario que los vecinos y amigos le habían hecho a Nati. —Usted forma parte del programa nacional Anti-Impunidad. —Estoy comisionado en el programa

TÉLAM

TÉLAM

Una de las marchas realizadas en Miramar tras el homicidio de la joven.

La última salida de Natalia El pasado jueves 4 se cumplieron nueve años de la muerte de Natalia Melmann, quien con 15 años salió a bailar con sus amigas a un boliche de Miramar y a la salida fue violada y asesinada por varios hombres, entre ellos, tres policías de esa localidad. El hecho, que generó un revuelo a nivel nacional, ocurrió en la madrugada del 4 de febrero de 2001 cuando la joven salió de un boliche acompañada de Gustavo “El Gallo” Fernández, de 30 años, quien contaba con antecedentes penales. Alcoholizada, Nata-

“Centro de asistencia de víctimas en la provincia de Buenos Aires” cuya intención es abrir una subsede en cada ciudad. La idea es que este centro promueva la participación de los familiares de las víctimas en los procesos judiciales. Además, formamos un organismo no gubernamental llamado “Fuero Comunitario por los Derechos de las Víctimas” que intenta, si bien comenzó en la provincia de Buenos Aires, tener proyección nacional. —¿Cuál es su opinión con respecto a las

lia fue llevada a una quinta de la zona donde fue violada y asesinada. Tras su desaparición, sus padres hicieron la denuncia y alrededor de 100 policías la buscaron, pero finalmente su cuerpo fue encontrado cuatro días después por un chico que estaba paseando perros cerca del Vivero Dunícola Florentino Ameghino, de Miramar. Por el crimen tres policías fueron condenados a prisión perpetua, mientras que Fernández recibió 25 años de prisión, pena que fue reducida a 4 años, bajo la figura de rapto.

declaraciones de diferentes famosos exigiendo mano dura? —No tiene que haber mano dura ni mano blanda, sino mano justa. Las fuerzas de seguridad tienen que apuntar a los nudos que generan los delitos. Atrapar a quienes venden armas o proveen drogas a los jóvenes. Si no se ataca estos nudos no se pueden mejorar las condiciones de vida. Se deben cumplir los derechos básicos y tener una Policía eficiente. —¿Qué opinión le merece la nueva Po-

Natalia Mariel Melmann.

licía Metropolitana? —Si la intención es reprimir las luchas sociales o tratar de de limpiar la calle en función de tener buena imagen, no es el sentido de la Policía. Debe ser una Policía que pelee contra los nudos delictivos. —¿Como se hace para no salir a buscar o pedir venganza y lidiar con la bronca? —Esa bronca la sigo sintiendo y las secuelas de todo lo que pasó con Natalia ha tenido consecuencias físicas y mentales para mí y toda mi familia. La entereza ante la impotencia la pago con salud mental. Nosotros seguimos buscando justicia. Queremos que se cumplan las condenas, el fallo y que dejemos de ser hostigados. Como prueba de esa entereza, el jueves pasado, al cumplirse 9 años de la muerte de Natalia, sus familiares y amigos marcharon hasta el lugar donde está la placa en homenaje a la adolescente con el fin de romperla. “La placa dice«Homenaje a Natalia Mariel Melmann, que fue asesinada por policías de la comisaría». Esa placa nos ha generado problemas a mi familia. Me balearon la casa y todo esto ha llegado a fraccionar al pueblo. Este no es el sentido de una placa. Una placa sirve para la memoria y recordar algo para que no vuelva a suceder”, terminó diciendo Gustavo.

EL CRIMEN FUE EL EPÍLOGO DE UNA CENA REGADA CON VARIAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LA CIUDAD DE RECONQUISTA, DEPARTAMENTO GENERAL OBLIGADO

Detienen a un joven por asesinar a su vecino Un joven de 23 años fue detenido por el asesinato de un vecino de 44, ocurrido en la madrugada del sábado en la zona sudoeste de la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado, luego de una larga sobremesa en la vivienda de la víctima, confiaron fuentes policiales. El viernes por la noche, Hugo Alcides Oviedo, de 44 años, quien trabajaba en la Municipalidad de Reconquista, organizó una cena en su vivienda, ubicada en in-

mediaciones de las calles 47 y 64 del barrio Don Héctor, en la zona sudoeste de Reconquista, a la que asistieron al menos seis personas de entre 15 y 45 años, confiaron fuentes policiales. Luego de una cena regada con buen vino, los comensales comenzaron a charlar sobre distintos temas, mientras se seguían abriendo botellas de vino y cerveza, explicaron voceros del caso. Cerca de las 4, y por causas que se tra-

tan de establecer, se produjo una discusión entre el dueño de casa y un joven de 23 años de nombre Hernán. Según voceros, Oviedo tomó una de las botellas vacías que había sobre la mesa y amenazó al joven. Luego de una breve disputa verbal, el dueño de casa le pegó con la botella en la cabeza y su oponente cayó al suelo, pero a los pocos segundos se levantó, tomó los restos del objeto con el que fue atacado y

le produjo un profundo corte en el brazo izquierdo, que afectó una arteria principal. Los otros invitados a la cena llamaron a la seccional 2ª de Policía, con jurisdicción en la zona, y a una ambulancia, pero cuando llegaron, el hombre había fallecido desangrado. Los uniformados arrestaron al presunto homicida y también a los otros presentes, de 15, 16, 22, 36 y 45 años, quienes quedaron a disposición de la Justicia.


Lunes 8 de febrero de 2010

El Ciudadano

& la gente

Policiales 13

ZONA NORTE. El hecho se registró alrededor de las 17 de ayer en pasaje Franco al 2000

MAKALLE, PROVINCIA DE CHACO

Fue a jugar al truco y lo mataron a tiros

Violento ataque a matrimonio de ancianos

El homicida llegó al lugar de la partida, le disparó a la víctima y huyó a pie La habitual reunión que varias personas tenían los domingos por la tarde para jugar a las cartas, tomar unos mates y dialogar en una villa de emergencia de Empalme Graneros se vio interrumpida en la tarde de ayer por un joven armado que se acercó hasta uno de los concurrentes y, luego de un breve diálogo, le efectuó tres disparos que impactaron en sus piernas y en la zona del vientre. Gravemente herido, fue trasladado en un taxi hasta el hospital de emergencias, donde falleció a poco de ingresar. Como todos los domingos, una media decena de personas se juntaron en una vivienda ubicada en el interior de un pasillo de una villa de emergencia ubicada en Pasaje Franco al 2000, muy cerca de Rubén Darío y Vera y Pintado. Cada uno había almorzado en su casa y, cerca de las 15, fueron apareciendo por el lugar con la idea de jugar a los naipes y tomar unos mates, ritual que repetían sin tener en cuenta las altas temperaturas, la lluvia o los cortes de luz. Según fuentes policiales, alrededor de las 17 hizo su aparición un joven al que nadie conocía. El recién llegado venía buscando a Juan, un hombre de 35 años que estaba sentado en la mesa y que había llegado unas horas antes en moto. Voceros del caso explicaron que entre ambos comenzó una discusión, al parecer por la moto de Juan, hasta que luego de un acalorado diálogo, Juan se negó a entregarle la llave del rodado. Ante esto, el muchacho sacó un arma de entre sus ropas y sin mediar palabra efectuó tres disparos a quemarropa que impactaron en el cuerpo de Juan, quien cayó pesadamente al piso. El agresor se dio a la fuga a pie y fue perseguido por algunos de los testigos del hecho, aunque a los pocos minutos se les perdió de vista. En tanto, vecinos del lugar llamaron

El crimen es investigado por personal de la comisaría 9ª, con jurisdicción en la zona.

una ambulancia, pero como pasaban los minutos decidieron llamar un taxi y trasladar al herido hasta el hospital de emergencias, donde falleció a los pocos minutos, producto de tres impactos de bala, uno en cada pierna y el otro del lado izquierdo del abdomen. “Al menos uno de los proyectiles perforó una de las arterias, eso hizo que la víctima perdiera mucha sangre”, explicó un vocero del caso. La Policía identificó al fallecido como Juan Barquilla, de 35 años, quien vivía en inmediaciones de Maradona y Juan B. Justo, en la zona noroeste. En tanto, testigos del hecho dijeron que no conocían al autor de los disparos. Un par de horas más tarde, la Poli-

cía arrestó a un hombre de 31 años que podría estar vinculado con el fatal ataque. Esta persona –cuyos datos se mantienen en reserva– fue detenida a solo tres casas del lugar donde Barquilla fue herido (en la casa de un familiar), y si bien en su poder no se encontró el arma homicida, quedó demorado y en la mañana de hoy personal de criminalística le realizará estudios para determinar si posee restos de pólvora en sus manos, mientas continúa la búsqueda del arma homicida. El caso es investigado por personal de la comisaría 9ª, con jurisdicción en la zona, junto a la sección Homicidios de la Unidad Regional II.

LA POLICÍA INVESTIGA SI LOS HECHOS FUERON UN MENSAJE INTIMIDATORIO PARA LOS PROPIETARIOS DE LOS RODADOS

Dos detenidos por balear autos Dos motociclistas fueron detenidos ayer a la mañana instantes después de atacar a balazos un par de autos que estaban estacionados en una esquina de zona sur. La Policía investiga si el hecho, en el cual nadie resultó herido, fue un mensaje intimidatorio para los propietarios de los vehículos. Según fuentes policiales, a las 7.45 de ayer, un móvil policial que patrullaba zona sur escuchó varias detonaciones, por lo que se dirigieron al lugar desde donde provenían los disparos y detuvieron al conductor de una motocicleta Honda 125 centímetros cúbicos, Eduardo R., de 25 años, y a su acompañante Gustavo B., de 33, quienes estaban casi enfrente de un Volkswagen Polo que presentaba un impacto en el parante medio del lado izquierdo, y un Fiat Siena con un balazo en el paragolpes trasero, refirieron las fuentes. Además, los peritos secuestraron cer-

ca de donde ocurrió la agresión una pistola marca Colt, calibre 11.25 –la cual sería de fabricación militar y fue muy utilizada en su momento por personal del Ejército–, arma con la que estos sujetos le habrían disparado a los automóviles. Una de las fuentes explicó que uno de los detenidos sería familiar del hombre acusado de asesinar a Joel Alcaraz, de 19 años, en villa El Tanque, en noviembre del año pasado. Homicidio que la Policía señaló como un ajuste de cuentas entre bandas dedicadas a la comercialización de estupefacientes en la zona sur. El lunes 9 de noviembre del año pasado, Alcaraz apareció en unas de las veredas de Bécquer al 500 bis, casi llegando a la esquina de la intersección con Río Atuel, con al menos 12 balazos en su cuerpo. Ese día, el crimen fue vinculado con la llegada de un hombre de 33 años al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) con nueve disparos, identificado como Je-

sús B., quien sería hermano del dueño de un boliche de Ayacucho al 5900 donde esa noche fue echado Alcaraz. Al pasar las horas, esta hipótesis fue reforzada cuando los parientes del joven asesinado esperaron que la Policía se vaya del lugar para incendiar la casa del presunto homicida –hermano de Jesús–. Otro de los hechos violentos de esa jornada se registró en horas de la tarde, cuando desconocidos balearon el frente de la remisería de la familia del presunto homicida. Joel Alcaraz tenía un frondoso expediente delictivo y su última entrada había sido el miércoles 4 de noviembre de 2009 cuando personal de la Brigada de Homicidios y la Patrulla Urbana lo detuvo en la vía pública por ser uno de los sospechosos del homicidio de Gustavo Alberto Acuña, de 23 años, el 24 de octubre del año pasado en Ayacucho al 4000. El caso es investigado por personal de la comisaría 16ª, con jurisdicción en la zona.

Una mujer murió y su esposo resultó gravemente herido luego de haber sido asaltados ayer a la mañana en un establecimiento rural de la localidad chaqueña de Makalle por delincuentes que los maniataron, golpearon y robaron un revólver y 1.500 pesos, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió en un predio ubicado en paraje Kilómetro 22, muy cerca de Makalle, en el departamento General Donovan de Chaco, donde se encontraban las víctimas de 73 y 71 años. Fuentes policiales informaron a Télam que la pareja fue asaltada por un grupo de delincuentes que la maniató y luego atacó a golpes de puño y también con un elemento contundente. Los asaltantes luego se apoderaron de un revólver calibre 32 y unos 1.500 en efectivo, y huyeron del lugar. Según las fuentes, efectivos de la comisaría de Makalle, alertados del hecho, encontraron después al matrimonio gravemente herido, por lo que lo trasladaron al Hospital Perrando de Resistencia, donde la mujer ingresó muerta. En tanto, el marido de la víctima permanece internado en grave estado en terapia intensiva, dijeron los informantes. Por su parte, los efectivos de la comisaría local y de la División Homicidios y Capturas detuvieron horas más tarde a tres hombres mayores de edad ante la sospecha de que pudieron haber participado del hecho. Los detenidos quedaron a disposición del personal de la Fiscalía de Investigación Penal en turno.

SAN RAFAEL, MENDOZA

Investigan muerte de joven que peleó con un policía Un adolescente murió de un balazo en la nuca al forcejear con un policía que lo acusó de haber efectuado, junto a otro joven, varios disparos al retirarse de una fiesta en San Rafael, provincia de Mendoza. El hecho ocurrió cerca de las 7.30 de ayer en el barrio Pueblo Diamante de San Rafael, donde un vecino llamó a la policía tras haber escuchado disparos en la zona. Según fuentes policiales, de ese festejo se retiraron enojados un adolescente de 16 años y un joven de 19, porque el dueño de casa decidió cortar con la música para que terminara la fiesta y efectuaron disparos al aire en reclamo de continuar el festejo. Luego, ambos chicos se subieron a una moto y empezaron a ser perseguidos por la Policía, pero a las pocas cuadras se cayeron y comenzaron a huir a pie en distintas direcciones. Los efectivos se separaron para perseguirlos y a los pocos metros detuvieron a uno de los jóvenes, de 19 años, mientras que el otro fue alcanzado por otro policía con el que se trabó en lucha. “En el forcejeo se le disparó el arma reglamentaria a un cabo de Cuerpos Especiales de la zona sur, mientras que el menor poseía un arma calibre 22”, indicaron desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Mendoza. El chico recibió un balazo en la nuca y murió en el lugar, mientras que en las inmediaciones la policía secuestró el revólver 22 y otro calibre 38 corto.


14 Policiales

El Ciudadano

Lunes 8 de febrero de 2010

& la gente

CASO BARRIOS. Su abogado aclaró que las declaraciones aparecidas en la red social Facebook no fueron escritas por Rodrigo

Más estudios para la Hiena Será sometido a peritajes genéticos para confirmar si las muestras que se analizaron la semana pasada pertenecen al boxeador. La querella no descarta apelar el fallo por el cual el viernes fue excarcelado El boxeador Rodrigo “La Hiena” Barrios, quien estuvo 12 días preso por haber provocado en Mar del Plata un accidente de tránsito en el que murió una joven embarazada, se someterá esta semana a una serie de estudios psicológicos y genéticos ordenados por la Justicia. Los análisis se realizarán entre jueves y viernes de esta semana en esa ciudad, donde el imputado permanecerá excarcelado en un domicilio transitorio hasta que concluyan los peritajes. José Vera, abogado de Barrios, dijo que ya designaron al licenciado Guillermo Guzmán como perito de parte para los estudios psicológicos que llevarán a cabo los expertos de Suprema Corte de Justicia bonaerense. Ese peritaje está previsto que concluyan el 19 de febrero próximo, dijeron los informantes a la agencia Télam. Mientras que el viernes 12, el acusado también se someterá a una extracción de sangre ya que la fiscal Teresa Martínez Ruíz ordenó, a pedido de la defensa, que se practique un estudio de ADN para confirmar que las muestras que ya se analizaron son del boxeador. La semana pasada, los estudios de alcoholemia y toxicológicos sobre sangre y orina de Rodrigo Barrios dieron resultados negativos, en tanto que el peritaje en la camioneta del imputado determinó que la misma no sufría desperfectos mecánicos. El viernes pasado también se efectuaron los estudios psiquiátricos al acusado que, según Vera, determinaron que su defendido es una persona imputable ya que comprende la criminalidad de sus actos. El letrado adelantó que mañana Barrios entregará su pasaporte en el Juzgado de Garantías de Mar del Plata don-

TÉLAM

La policía realiza peritajes en el auto de la Hiena Barrios en el DDI de Mar del Plata.

de se sustancia su excarcelación, al tiempo que el perito de parte en accidentología, Rubén Rutenberg, entregará su dictamen a la fiscal Ruiz. Por su parte, María Alejandra Orellana, uno de los abogados de la madre de la fallecida Yamila González, indicó que la querella trabaja en la designación de un perito de parte para los estudios psicológicos y el análisis de nuevas medidas de prueba para solicitarle a la fiscalía. La letrada explicó que una de las posibilidades que evalúan es apelar el fallo que el viernes pasado le otorgó la excarcelación al boxeador.

Por otro lado, Vera aclaró que las declaraciones realizadas anteayer en la página de Barrios en la red social Facebook no fueron escritas por el boxeador que, argumentó, no utiliza ese sitio web con frecuencia, por lo que cree que alguien manipuló su clave de usuario ya que varias personas la tienen. Una de las frases que se leían en el Facebook, y que ayer habían sido retiradas, rezaba: “Estoy en la calle, la semana que viene (sic) varios van a tener que pedir perdón, yo soy culpable del choque, no de la muerte”. Tras permanecer doce días preso en

la cárcel de Batán acusado de “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”, Barrios recuperó la libertad la tarde del viernes luego de que la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata consideró que no tiene antecedentes penales y el delito que se le imputa es excarcelable. La decisión fue tomada por la sala III, al hacer lugar a una apelación presentada por Vera, luego de que la semana anterior la jueza Lucrecia Bustos resolviera mantenerlo detenido. A partir del fallo de los camaristas, el juez de Garantías Juan Francisco Tapia le impuso al boxeador estas condiciones para darle la libertad: le prohibió salir del país, pidió que entregue su pasaporte y le ordenó no ausentarse de su domicilio, fijado en la localidad bonaerense de Tigre, por más de 24 horas sin autorización. Barrios estuvo detenido tras el episodio ocurrido el 24 de enero en La Perla, Mar del Plata, cuando a bordo de una camioneta BMW X5, impactó de atrás a un Fiat 147 que se hallaba detenido en Independencia y Ayacucho. A raíz del impacto, el Fiat atropelló a Yamila González y su madre y les produjo lesiones a raíz de las cuales la primera, que estaba embarazada de seis meses, murió en el hospital. Barrios protagonizó poco después otro incidente de tránsito al chocar de atrás a una camioneta F-100 cuando circulaba por la vieja ruta que va de Mar del Plata a Miramar, accidente en el que también intentó escapar, pero la camioneta BMW quedó inutilizada. Recién seis horas después del hecho, el boxeador se entregó en la comisaría y quedó detenido por el caso.

LA POLICÍA SOSPECHA QUE ES UNA DE LAS PERSONAS QUE SOMETIÓ SEXUALMENTE A UNA MUJER, GOLPEÓ A SU ESPOSO Y MANOSEÓ A SU CUÑADA EN MAR DEL PLATA

Arrestan a presunto asaltante y violador Un hombre de 27 años fue detenido anteayer en la ciudad de Mar del Plata, acusado de haber intervenido en un asalto ocurrido el domingo de la semana pasada en un barrio cerrado en el que una mujer fue violada, su esposo golpeado y vejado y su hermana manoseada, informaron fuentes policiales. La captura fue realizada por personal de la Dirección de Investigaciones de Mar de Plata (DDI), durante un allanamiento practicado en la madrugada de anteayer en una vivienda por orden del juez de Garantías Juan Tapia, informó a Télam el jefe de esa dependencia, comisario mayor Roberto Fernández. El detenido fue identificado como Rubén Darío Morán, de 27 años, domiciliado en José Martí 3450 del barrio Cerrito Sur, aunque la detención se concretó en otra vivienda ubicada a pocos metros de aquella, confiaron fuentes policiales. Morán, junto con otro individuo que hasta anoche se encontraba prófugo, está imputado del asalto perpetrado en la madrugada del 31 de enero último en la casa 31, manzana 6, del barrio cerrado Lomas del Golf, situado en la periferia sur de Mar del Plata. El dueño de la casa asaltada, Ricardo

Antonio Medina, de 28 años, había salido a pasear al perro cuando fue abordado por dos delincuentes armados que lo obligaron a reingresar a la vivienda, donde estaban su esposa de 30 años; su cuñada de 32; dos hijos del matrimonio y dos de la mayor de las hermanas, quien estaba de vacaciones en la misma ciudad. Los delincuentes golpearon a Medina, a quien ataron con sábanas, luego encerraron a su cuñada y a los chicos en una habitación, y tras esto manosearon a la cuñada del hombre y abusaron sexualmente de su esposa en otro lugar de la vivienda, con acceso carnal incluido, abundaron las fuentes. Luego de más de dos horas de permanencia en la vivienda, escaparon del domicilio con varios electrodomésticos, dos teléfonos celulares y 170 pesos en efectivo. Tras tomar conocimiento del hecho por el aviso de un vecino que observó la huida de los delincuentes, personal de la comisaría 5ª y de la DDI demoraron, alrededor de las 3.30, a Pedro Aldo Roldán, de 22 años, quien fue visto en las inmediaciones del lugar del hecho y posteriormente capturado en un domicilio de Gianelli 4010.

Roldán fue demorado por “averiguación de identidad” y cumplidos los recaudos legales se ordenó su libertad, no obstante lo cual se establecieron consignas en inmediaciones de su domicilio. Posteriormente, el juez Tapia ordenó el allanamiento de esa casa, donde se secuestraron una réplica de pistola calibre 45 similar a la utilizada en el asalto y un teléfono celular marca Samsung, propiedad de una de las víctimas del asalto. También se hallaron algunas prendas de vestir de los damnificados que estaban en bolsos y con esos y otros elementos de prueba reunidos, la Policía se abocó a la detención de Roldán como imputado del hecho, pero hasta anoche no había sido detenido. Asimismo, identificó a quien está imputado como su cómplice en el robo, Morán, alias “Negro” o “Violín”, con domicilio en José Martí 3470, donde también viven su hermana y su cuñado, Pedro Tech, de 34 años. Los investigadores determinaron que el cuñado de Morán tiene en la misma cuadra una vivienda desocupada, en el número 3410, y presumiendo que el prófugo podría ocultarse en ella, con orden del juez Tapia la allanaron antea-

yer a la madrugada y lo arrestaron. Morán quedó detenido bajo los cargos de “robo calificado en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado” y ahora se procura la detención de Roldán. Una fuente policial dijo que esta situación causó molestia en los investigadores porque estaban convencidos de que había participado del hecho y el juez dispuso su libertad, lo cual fue aprovechado por el delincuente para escapar. El joven que fue víctima del brutal asalto relató al día siguiente a la prensa: “Estuvieron golpeándome todo el tiempo, delante de mis hijos, de mi mujer, y a mi cuñada que estaba de vacaciones también la golpearon”. Con el rostro tumefacto y los ojos prácticamente cerrados por la hinchazón causada por los golpes, dijo que los delincuentes amenazaron con “cortarle un dedo” a uno de sus hijos, para que le entregara un arma que supuestamente tenía en la casa. “Yo nunca tuve armas, pero ellos insistían. Me metieron la pistola en la boca. También me bajaron los pantalones, me metieron la pistola en la cola, me torturaron”, dijo la víctima.


El Ciudadano & la gente

Lunes 8 de febrero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

COSTA RICA. Más de 2,8 millones de ciudadanos estaban habilitados para elegir al sucesor de Oscar Arias Sánchez

Chinchilla se encaminaba a ser la primera presidenta Los sondeos otorgaban a la candidata oficialista costarricense la victoria en primera vuelta por más del 41% San José

La primera vuelta electoral para designar al sucesor del actual presidente de Costa Rica, el premio Nobel de la paz Oscar Arias Sánchez, se desarrolló ayer con normalidad y al cierre de esta edición los sondeos daban la victoria a la candidata oficialista, Laura Chinchilla, quien tenía muchas probabilidades de consagrarse sin necesidad de una segunda vuelta como la primera mujer en llegar al poder en el país centroamericano. Poco más de 2,8 millones de ciudadanos estaban habilitados para elegir al mandatario que asumirá el próximo 7 de mayo y gobernará por cuatro años el país más estable política y económicamente del continente americano. Además de presidente, los costarricenses debían elegir ayer dos vicepresidentes, 57 diputados y regidores (alcaldes) de 81 municipios. A nivel nacional, los votantes optaban entre el continuismo oficialista o un cambio de rumbo hacia un gobierno más a la derecha. Para los candidatos, el reto más importante era vencer el abstencionismo de anteriores comicios. Las últimas encuestas atribuyeron a Chinchilla, del centroderechista Partido de Liberación Nacional (PLN), el 41,9 por ciento de intención de voto, suficiente para quedar consagrada ayer, ya que la Constitución establece un piso de 40 por ciento de los sufragios para ganar en la primera vuelta. Pero si ningún candidato alcanzara el porcentaje necesario para consagrarse, habrá una segunda vuelta en abril.

NA

Chinchilla, de 50 años, del centroderechista Partido de Liberación Nacional (PLN).

De los otros ocho candidatos a presidente, los mejor posicionados en las encuestas eran Otto Guevara, del derechista Movimiento Libertario (ML), con 22,9 por ciento, y Ottón Solís, del centroizquierdista Partido Acción Ciudadana (PAC), con 19,9 por ciento. Los demás postulantes fueron Luis Fishman (de Unidad Social Cristiana), Eugenio Trejos (del izquierdista Frente Amplio),

el diputado no vidente Oscar López (de Accesibilidad sin Exclusión), Rolando Araya (de la Alianza Patriótica), Mayra González (del Partido Renovación Costarricense) y Walter Muñoz (de Integración Nacional). Chinchilla, de 50 años, estaba anoche a un paso de convertirse en la primera mujer presidenta en la historia de Costa Rica. Politóloga, casada en segundas nupcias

con el español José María Rico, cuenta con experiencia de gobierno, ya que fue dos veces vicepresidenta de Oscar Arias Sánchez. En la preferencia de los votantes le seguía Otto Guevara, populista de derecha al frente del Movimiento Libertario (ML), divorciado de 49 años. Guevara afirmó que en caso de ganar declarará la inseguridad como “emergencia nacional” e incluyó propuestas como acabar con los monopolios estatales, dolarizar la economía, fomentar la competitividad y aumentar impuestos. Desde temprano, miles de ciudadanos acudieron a las urnas, en un ambiente alegre, con autos embanderados y haciendo sonar sus bocinas. “Es un día maravilloso”, dijo el presidente Arias Sánchez luego de emitir su voto y se manifestó “orgulloso” de que en Costa Rica “no hubo y nunca habrá un soldado con ametralladoras custodiando las urnas”. “No me da nostalgia; es hora de que me vaya a descansar, a leer mis libros, a oír mi música”, expresó el mandatario, de 69 años, acerca del fin de su segundo mandato (también fue presidente entre 1986 y 1990). Ganador del premio Nobel de la paz por sus esfuerzos para pacificar Centroamérica en los años 80, y reciente mediador en el conflicto en Honduras, la ley le impide a Arias Sánchez buscar la reelección, y aun cuando dejará el poder su influencia es incuestionable. El PLN, la fuerza dominante desde 1948, es un partido socialdemócrata, pero tildado de centroderecha por disidentes que abandonaron sus filas.

LA PODEROSA DETONACIÓN OCURRIÓ EN MIDDLETOWN, ESTADO DE CONNECTICUT, Y DEJÓ AL MENOS CINCO MUERTOS Y 12 HERIDOS

EE.UU.: estalló central eléctrica en construcción Al menos cinco personas murieron y otras 12 resultaron heridas ayer en la explosión de una central eléctrica en construcción en el estado de Connecticut, en el este de Estados Unidos, según cifras preliminares, informó el alcalde local. “Sabemos que 12 peronas resultaron heridas. Se sabe que otras cinco perdieron la vida”, informó el alcalde de Middletown, Sebastian Giuliano, en Connecticut, en una conferencia de prensa. No obstante, funcionarios advirtieron que no saben aún cuánta gente había en la inconclusa planta y, por tanto, que no pueden dar cuenta inmediatamente sobre cada persona que pueda haber estado presente durante la explosión. Por otra parte, fue descartada la posibilidad de que la explosión haya sido un ataque terrorista, según informó el alcalde, al informar que el accidente ocurrió durante un procedimiento de prueba. Según algunas versiones, al momento del accidente había aproximadamente un centenar de personas trabajando en el lugar. Las primeras investigaciones de las autoridades indican que la detonación se ha-

bría producido por un escape de gas. La explosión se produjo a las 11.30 hora local (las 13.30 de la Argentina) en la planta eléctrica Kleen Energy Systems en River Road de Middletown, a donde fueron enviados vehículos, ambulancias y varios helicópteros, para evacuar a los heridos a los hospitales más cercanos. Las versiones de algunos de los testig os señalan que el edificio principal de la planta quedó reducido a escombros. Lo único que se lograba apreciar era una enorme nube de humo negro. La detonación fue tan fuerte que hubo personas a 20 kilómetros de distancia que creyeron que se trataba de un terremoto, informó la cadena televisiva WQAD. “Hubo una fuerte explosión, hay muchos heridos y posiblemente muertos”, dijo en un primer momento el oficial de la policía Gerge Yepes, de la localidad de Middletown. Aunque el portavoz del hospital Middlesex, Brian Albert, aseguró que hasta 50 personas habrían muerto en el lugar. Pero luego se aseguró oficialmente que la explosión causó al menos cinco víctimas fatales y 12 heridos.

NA

Fue descartada la posibilidad de que la explosión haya sido un ataque terrorista.


16 Mundo

El Ciudadano

Lunes 8 de febrero de 2010

& la gente

EX REPÚBLICA SOVIÉTICA. Los resultados revelan el desgaste del gobierno surgido tras la “Revolución Naranja” en 2004

Opositor prorruso venció a Evita ucraniana en balotaje Victor Yanukovich derrotó a la actual primera ministra, Yulia Timoshenko, y será presidente de Ucrania Kiev

“Dejen de violar al país”, protestaron

El líder de la oposición en Ucrania, el prorruso Viktor Yanukovich, se impuso a la primera ministra, Yulia Timoshenko, apodada “la Evita ucraniana”, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas ayer, según todas las encuestas a boca de urna difundidas por la televisión en Kiev. Según la emisora ICTV, Yanukovich recibió un 49,8 por ciento de los votos y Timoshenko un 41 por ciento, mientras que los sondeos realizados por la agencia Interfax, dieron que el opositor obtuvo entre el 48 y el 51 por ciento de los votos, y Timoshenko, entre el 41 y el 45. En tanto, dos sondeos encargados por un grupo de institutos independientes, entre ellos la Fundación de Iniciativas Democráticas y la compañía Savik Schuster Studios, dieron ganador al candidato prorruso con 48,7 por ciento de los votos frente al 45,5 de la primera ministra. Los comicios, en los que 36 millones de ciudadanos estaban llamados a elegir un nuevo presidente, el cuarto desde la separación de la Unión Soviética en 1991, se desarrollaron tras semanas de tenso ambiente político. Tanto Timoshenko como Yanukovich depositaron su voto temprano y aprovecharon la oportunidad para emitir sendos mensajes de cambio, que contrastan con la tensa atmósfera en que ambos desarrollaron sus campañas, caracterizadas por recíprocas acusaciones de fraude y de intentos de perturbar el desarrollo de los comicios. En la primera vuelta, realizada el 17 de enero pasado, Yanukovich obtuvo el 35 de los votos, 10 puntos más que Timoshenko.

En aquella elección fue derrotado el actual presidente Victor Yuschenko, promotor de la “Revolución Naranja” en 2004, quien obtuvo sólo el 6 por ciento de los votos. Los resultados de la elección en primera vuelta, y los de boca de urna de ayer, dejan expresado el mensaje de la ciudadanía ucraniana en torno a la crisis política de 2004. El movimiento denominado “Revolución Naranja”, asesorado por el gobierno de Es-

PATRIMONIO CULTURAL BOLIVARIANO

LO ORDENÓ AYER EL PRESIDENTE AHMADINEJAD ANTE LA FALTA DE ACUERDO CON LAS GRANDES POTENCIAS

Chávez expropiará edificios céntricos de Caracas

Irán producirá uranio muy enriquecido

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, ordenó ayer a su gobierno que expropie varios edificios de la zona histórica del centro de Caracas, con el fin de preservar el patrimonio cultural de la capital del país. “Tenemos que convertir esto en un gran centro histórico, centro histórico que lo es, pero retomar un proyecto arquitectónicohistórico; bueno, estamos en el corazón de Caracas”, sostuvo Chávez durante su tradicional programa dominical de televisión “Aló Presidente”, según reportó la agencia de noticias alemana DPA. El mandatario venezolano basó su decisión en el valor histórico de varias de esas edificaciones y citó como ejemplo una casa en la que, aparentemente, residió el libertador Simón Bolívar, que se encuentra en manos de propietarios privados. “En aquella casita que está allá vivió Simón Bolívar recién casado, esa casita que se ve ahí con dos balcones, y ahí lo que está es unos negocios; exprópiese”, afirmó (mientras señalaba el inmueble en cuestión) Chávez, quien transmitió ayer su programa televisivo desde la céntrica Plaza Bolívar en la capital venezolana.

NA

El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, ordenó ayer el inicio de la producción de uranio altamente enriquecido, ante la falta de acuerdo para un intercambio de combustible nuclear con las grandes potencias, acusadas de “jugar” con él en esas negociaciones. Ahmadinejad hizo el anuncio poco después de decir que Irán no tenía “problemas” en aceptar un eventual intercambio. “Yo había dicho: demos (a las grandes potencias) dos a tres meses (para cerrar un acuerdo sobre intercambio de uranio), y si no están de acuerdo, empezaremos nosotros mismos a producir uranio altamente enriquecido”, declaró Ahmadinejad al inaugurar una exposición dedicada a la tecnología láser. “También dijimos recientemente: hagamos un intercambio (de uranio iraní débilmente enriquecido por combustible enriquecido a 20 por ciento por las grandes potencias), aunque somos capaces de producir uranio a 20 por ciento”, explicó el presidente iraní. “Pero (las grandes potencias) empezaron a jugar con nosotros, aunque enviaran mensajes diciendo que querían encontrar una solución”, agregó. “Ahora, doctor Salehi, empiece a producir uranio (enriquecido) a 20 por ciento con nuestras centrifugadoras”, dijo Ahmadinejad al jefe de la Organización iraní de Energía Atómica (Oiea), Ali Akbar Salehi, junto a él en la sala. El secretario norteamericano de Defen-

tados Unidos, desconoció la victoria de Yanukovich en las elecciones presidenciales de 2004 y fogoneó movilizaciones callejeras para originar nuevos comicios donde Yuschenko triunfó por escaso margen. Pero las promesas incumplidas de Yuschenko en sus cinco años de gobierno, los escándalos de corrupción, su distanciamiento de Rusia y otros problemas, explican los pocos votos obtenidos. Y pese a que los seguidores de las

Debió ser la creciente temperatura política en Ucrania la que mantuvo a cuatro mujeres a salvo del clima bajo cero después de que se desnudaron hasta la cintura para protestar durante las elecciones presidenciales de ayer. Las cintas verdes situadas estratégicamente no pudieron evitar que los funcionarios electorales se sonrojaran cuando las mujeres se desprendieron de sus abrigos de piel y posaron para los fotógrafos que se habían volteado para ver al candidato opositor Viktor Yanukovich cuando depositaba su voto en Kiev. “¡No vendan sus votos!”, gritaron las mujeres, quienes dijeron representar a un grupo llamado “Femen”, mientras sostenían pancartas con el mensaje “Dejen de violar al país”. Las mujeres dijeron estar protestando contra el estado de la democracia ucraniana tras cinco años de agobiantes luchas políticas internas y acusaciones de corrupción.

ideas “naranjas” votaron a Timoshenko, apodada la Evita ucraniana por su parecido físico con Eva Perón, ésta no pudo derrotar al líder prorruso. Yanukovich, líder del Partido de las Regiones, propone un acercamiento mayor con Rusia, el reconocimiento del ruso como segundo idioma oficial, una cooperación estratégica con la Unión Europea y EE.UU., y el reconocimiento de las Repúblicas de Abjasia y Osetia del Sur.

NA

Ahmadinejad habló ayer al inaugurar una exposición dedicada a la tecnología láser.

sa, Robert Gates, reaccionó casi de inmediato y, desde Roma, instó a la comunidad internacional a “hacer frente común para presionar al gobierno iraní”. Londres, por su lado, expresó su “profunda preocupación”. La comunidad internacional sospecha que la República Islámica trata de dotarse del arma nuclear so pretexto de un programa nu-

clear civil. Irán desmiente esas acusaciones. La cuestión del enriquecimiento de uranio es el eje de ese diferendo, ya que el uranio débilmente enriquecido (entre 3 y 5 por ciento) es utilizado como combustible en las centrales eléctricas nucleares, pero con un enriquecimiento de 90 por ciento puede permitir fabricar una bomba atómica.


El Ciudadano & la gente

Lunes 8 de febrero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. SENSINI SACUDIÓ LA MAÑANA DE BELLA VISTA Y ANUNCIÓ QUE EL OBJETIVO ES LA LIBERTADORES

MATEO ESTARÁ 45 DÍAS PARADO

“Hay que tirarse a pelear la Copa”

Otra rodilla traicionera

JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

Va por todo y se tira a la Libertadores. El triunfo ante Boca elevó el ánimo y Roberto Sensini, lejos de sus habituales declaraciones cautas, le sacó la modorra a la mañana de Bella Vista y sorprendió con una declaración altisonante: “Tenemos que tirarnos a la Copa”. “La victoria nos llegó en el momento justo. Ganarle a Boca sirvió para sacarnos algunas dudas y encarar lo que viene con todo el empuje”, aseguró Sensini en diálogo con El Hincha. —La victoria llegó además con goles… —Hacer cuatro goles fue muy bueno. Y pudimos hacer algunos más. También sufrimos, es cierto, pero creo que merecimos ganar. Además, el triunfo nos permite acomodar en el torneo local y estar más tranquilos con las decisiones. —¿Qué partido imaginas que va a plantear Emelec? —En Rosario ellos se refugiaron atrás porque no querían perder, pero de local imagino que van a salir a buscar el triunfo. Nosotros debemos ser concretos en ataque y defendernos bien. —¿Tener la ventaja del gol visitante con doble valor les da más chances? —Es una ventaja, siempre que podamos anotar. Creo que vamos a encontrar más espacios y eso debería favorecernos. —Contra Boca demostraron que con espacios Newell’s es letal… —Tenemos delanteros que saben jugar muy bien con espacios y pueden lastimar. Pero no siempre vamos a tener las ventajas que nos ofreció Boca. Son pocos los equipos que proponen un ida y vuelta así. —Boghossian mejoró, pero aún no anotó, ¿lo notás ansioso? —Creo que contra Boca participó más en el juego, que es algo que le pedimos. Es goleador y uno no puede pedirle que no piense en anotar. Esperemos que se haya guardado los goles para el partido ante Emelec. —Si bien la Copa seduce, ¿no creés que

Mala pata para Diego Mateo. Finalmente ayer por la mañana el doctor Juan Ignacio Bóttoli confirmó que Pomelo sufrió una distensión en el ligamento interno de la rodilla derecha y estará inactivo más de 45 días. La lesión que sufrió en el cotejo ante Boca fue similar a la que tuvo el año pasado en la otra rodilla, que lo dejó sin jugar más de dos meses. De todas maneras el médico de Newell’s comentó que en la oportunidad anterior la rodilla afectada ya tenía un problema de arrastre y por eso la recuperación demandó más tiempo de lo esperado. La noticia pegó duro en el volante, que luego de perderse los partidos definitorios del Apertura, estaba recuperando su nivel y tenía mucha expectativa de cara a lo que se viene. “Es duro volver a estar parado, pero son cosas que pueden pasar y uno tiene que estar preparado. Espero que pueda volver pronto”, aseguró acongojado el volante roldanense. Mateo también sufrió una distensión similar en la rodilla izquierda el 27 de octubre del año pasado durante el cotejo que la Lepra le ganó a Racing por 1-0 correspondiente a la 11ª fecha del Apertura. Esa lesión lo dejó sin chances de jugar las últimas ocho fechas del torneo, más allá de que los primeros días de diciembre entrenó junto al grupo. La lesión no requiere intervención quirúrgica y todo hace suponer que el mediocampista podría estar a disposición de Sensini en los primeros días de abril.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

“Estamos capacitados para esta participación en la Copa”, dijo Roberto Sensini.

EL PLANTEL VIAJA HOY A ECUADOR Y EL DT CONFIRMÓ EL EQUIPO A tres días del choque trascendental por la Copa ante Emelec, Sensini confirmó que de no mediar inconvenientes el equipo sólo tendrá la variante de Hugo Barrientos por el lesionado Mateo. De esta manera la alineación para enfrentar a los ecuatorianos irá con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Juan Manuel Insaurralde; Franco Dolci, Barrientos, Lucas Bernardi y Leonel Vangioni; Mauro Formica; Jorge

pueden pelear de nuevo el torneo local? —Tenemos que sacarnos el chip del campeonato y tirarnos a pelear la Copa. Hay que valorizar esta participación y creo que estamos capacitados para pelearla. —Entonces, ¿si tuvieras que elegir te decidís por la Copa?

Achucarro y Joaquín Boghossian. El plantel se juntará hoy a las 6.30 en el Coloso y partirá rumbo a Ezeiza, donde a las 12.30 emprenderá vuelo con escala hacia Guayaquil. Ya en Ecuador, el grupo quedará alojado en el hotel Oro Verde. La delegación estará integrada por 22 futbolistas. De la lista de la Copa quedaron afuera Mateo, Cristian Lema y Emanuel Dening. El regreso a la ciudad será el viernes al mediodía.

—Es el sueño de todos, dirigentes, jugadores, hinchas, el mío también, es lindo jugar la Libertadores y te da prestigio. Sabemos que se puede descuidar el torneo local, pero son riesgos que hay que asumir. Por eso creo que el miércoles nos jugamos mucho.

MARCELO MANERA

Pomelo, para los primeros días de abril.


El Ciudadano

18 El Hincha

Lunes 8 de febrero de 2010

& la gente

RIVER 0 - CENTRAL 0 UNA JOYITA

PARA EL OLVIDO

HERNÁN GALÍNDEZ (6,5) Arquero

JONATAN GÓMEZ (3) Mediocampista

Cuffaro lo respaldó y mostró seguridad por primera vez en el torneo. Estuvo siempre bien ubicado. Le tapó un remate difícil a Funes Mori.

No tuvo presencia en el medio, no prevaleció con la pelota ni tampoco asistió a los delanteros. Vivió apurado y desordenado.

EL DATO

EL PITO

309

FEDERICO BELIGOY Árbitro

minutos lleva Central sin convertir goles. Aún no anotó en el Clausura y el último fue el que Castillejos hizo en el 2-1 sobre Vélez en Liniers.

(6)

Estuvo correcto. En un partido que no entregó jugadas polémicas, dirigió sin problemas. En las amarillas, nada que reprochar.

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Monumental. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Néstor Pitana (6). ASISTENTE 1: Sergio Cagni. ASISTENTE 2: Adrián Fonzo. PÚBLICO: 35.000. RECAUDACIÓN: $ 652.540.

River

0

0

Central

Mario D. Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Nicolás Sánchez Juan Manuel Díaz Diego Barrado Matías Almeyda Matías Abelairas Juan R. Rojas Daniel Villalva R. Funes Mori DT: LEONARDO ASTRADA

6 5 5 4 4,5 5 6 4,5 5 5 5,5

Hernán Galíndez 6,5 Diego Chitzoff 4 Nahuel Valentini 4,5 Guillermo Burdisso 5 Paúl Ambrosi 5 Jonatan Gómez 3 Mario Paglialunga 4,5 Martín Astudillo 4 Gervasio Núñez 5,5 Adrián De León 4 Emilio Zelaya 4 DT: ARIEL CUFFARO RUSSO

Promedio

5,04

Promedio

4,45

CAMBIOS ST: 19m Marcelo Gallardo y Gustavo Canales x Barrado y Funes Mori (RP), 21m Matías Ballini x Astudillo (RC), 25m Alexis Danelón x Gómez (RC), 30m Milton Caraglio x De León (RC), 31m Gustavo Bou x Abelairas (RP). AMARILLAS: Ferrero y Abelairas (RP); Valentini, Núñez y Astudillo (RC).

MOMENTOS CLAVE ▲

HAY ARQUERO

River insiste y exige a Galíndez. Y el arquero de Central tapa la más difícil: un derechazo de Rogelio Funes Mori que manda por arriba del travesaño.

CASI LO GANA

En el ida y vuelta del final, Rosario Central pudo haberlo ganado. Núñez tuvo dos chances. Una la tapó el arquero Vega y en la otra salvó el uruguayo Díaz. TÉLAM

Martín Astudillo, de flojo partido, intenta cerrarle el paso a Daniel Villalva. Central se trajo un punto valioso del Monumental.

Un poco de aire Rosario Central fue a no perder y en ese punto cumplió. River mostró que es poca cosa ENRIQUE GENOVAR, DESDE BUENOS AIRES / EL HINCHA

Observando el planteo impuesto por Ariel Cuffaro Russo el punto está bien visto. En el terreno de las prioridades Central no debía perder, y así jugó. Pensando en defender, muy concentrado en la última línea y confiando en alguna contra. Claro que el trabajo de los defensores entregó algunas dudas, fundamentalmente por el lado de Chitzoff y Valentini, pero entre la impericia de los delanteros de River y la seguridad que

ayer mostró el arquero Hernán Galíndez, los yerros defensivos pasaron inadvertidos. El trámite del partido fue el mismo, de principio a fin. Un dominio insoportable (para sus frustrados hinchas) del Millo en el medio, pero sin ideas. Astudilo consiguió que juegue mal hasta Paglialunga. Sin embargo River no encontraba el camino, entiéndase juego corto y asociado o pelotazo para Funes Mori. Nada le salía con coherencia a este River, que dejaba ver su desnudez creativa. Central le daba terreno, pelota, y al-

gunos errores incluidos, sin embargo River parece un equipo chico. Su riquísima historia es una mochila cargada de plomo para su joven plantel. Mucho se esperó por el retorno del mediocampista Jonatan Gómez, el pibe arrancó encendido, hizo amonestar a Ferrero, pero se fue apagando. Jugó un rato de enganche y los puntas no se enteraron, pecó de individualista. Y cuando se retrasó sobre la banda, terminó reemplazado por Danelón. Y sin Gómez, los pobres De León y Zelaya quedaron huérfanos de chances. Nada más fue

LA RESERVA JUGARÁ MAÑANA El encuentro que las reservas de River y Central debían disputar ayer fue suspendido para preservar el estado del campo y se jugará para mañana a las 17 en el predio que los millonarios poseen en Ezeiza. Se estima que Cristian Cuffaro Russo y Darío Ocampo, quienes quedaron fuera del banco de primera, serán de titulares bajo las órdenes de Roque Cuffaro Russo.

Gervasio Núñez con un par de zapatazos quien exigió a Vega. Mientras tanto Astrada intentaba algo con Gallardo y Bou, de nada le sirvió. Un remate en el travesaño de Rojas fue su única opción clara, muy poco, casi nada por tratarse de River. En cambio, a Central no perder le sirvió, y en ese marco de valoración, Galíndez anoche se acostó con la certeza de haber cumplido con su deber. Ya está listo Lucho Figueroa, claro que el superhéroe canalla necesitará ayuda. Sólo no podrá contra todos.


Lunes 8 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

RIVER 0 - CENTRAL 0

“Apareció el equipo” El técnico canalla afirmó que el rendimiento colectivo fue similar al del torneo Apertura, aunque sigue sin ganar En el vestuario de Central se respiraba un aire de confianza y tranquilidad. También de alivio, por el punto obtenido pero sobre todo por el rendimiento colectivo, que se pareció, en parte al del torneo pasado. Así lo reflejó el técnico canalla. Ariel Cuffaro Russo, que analizó el empate: “En esta cancha un empate no está mal, ante un rival de la categoría de River, y con los jugadores que tiene era muy importante que no nos conviertan”. Y agregó: “Me voy tranquilo porque el equipo se pareció mucho al del torneo pasado”. Además, consideró: “El equipo apareció bien de entrada, no es fácil generar situaciones, se que todavía nos falta en ese aspecto, pero cuando estemos todos vamos a hacer una campaña como la que esperamos”. Cuffaro Russo se refirió ya al partido de sábado ante Chacarita y adelantó: “Si Figueroa está bien puede ir al banco, pero no nos vamos a apurar, a Milton (Caraglio) también lo llevamos despacio, le falta ritmo, lo estamos recuperando”. Y explicó que el reemplazante de Núñez (llegó a la quinta amarilla) será Lucas Moya. El técnico canalla volvió al análisis del punto obtenido y se lamentó por la chance del último minuto de Núñez: “Además de la del Yacaré, tuvimos una clara, la de Danelón y esa de Núñez se podría haber terminado mejor porque estaba Zelaya por adentro”. Por último, afirmó: “Tuvimos solidez en todas las líneas, terminamos manejando el partido y lo pudimos ganar. En una semana movida, nosotros solo intentamos mantenernos al margen y seguir unidos. Lo único que debemos haces es dejar cada gota de sudor para hacer una buena campaña”.

LA NUEVA COMISIÓN

Ordenamiento dirigencial

“Tuvimos solidez en todas las líneas, terminamos manejando el partido”, dijo.

Por otra parte, el arquero Hernán Galídez, se refirió a su actuación: “La figura fue el equipo, a mí no me gusta hablar de mí. Cuando ganamos lo hacemos todos, igual que cuando no nos salen las cosas”. Y ponderó el desgaste que reali-

zó el canalla durante los noventa minutos: “Estuvimos muy bien físicamente. Corrimos y metimos en todos los sectores”. Y reconoció que desde que está en primera necesitaba un partido como el de

Luego de la renuncia de varios de los integrantes de la comisión directiva, Rosario Central está intentando reacomodarse dirigencialmente y para eso esta noche en la reunión de comisión directiva quedará confirmada la mesa directiva de la siguiente manera: Presidente: Horacio Usandizaga, vicepresidente primero: Daniel Viliguer, vicepresidente segundo: Juan Carlos Di Felice, secretario general: Daniel Terani (en la función que venía cumpliendo Ricardo Milicic), prosecretario: Daniel Saint Girons, tesorero: Hugo Ruggero y protesorero: Enrique Clemente. Ayer en el Monumental, estuvieron acompañando la delegación, Di Felice y Terani. Por otra parte, Manuel Usandizaga intentará convencer a los integrantes de las diferentes subcomisiones (entre ellas la de prensa y de básquet) para que no renuncien y de esta manera no desarticular tanto el movimiento institucional.

anoche: “Esperaba muchísimo un partido así, lo espera desde que empecé a atajar. El apoyo del cuerpo técnico canalla fue muy importante para mí, quería tener un partido así, más por Ariel, que por mí”.

¿LLEGAN LUCHO Y BRAGHIERI?

MÍSTICA CANALLA EMITIÓ UN COMUNICADO TRAS LAS 14 DIMISIONES

ABANDONÓ LA CONCENTRACIÓN

Núñez, afuera ante Chaca

Detalles de las renuncias

Otra gambeta del Burrito

Hoy, a las 18 en Arroyo Seco, el plantel de Central arrancará la preparación para el partido del viernes a las 19 contra Chacarita en el Gigante, por la cuarta fecha del Clausura. Los dirigidos por Cuffaro Russo no tendrán descanso tras el empate frente a River. Y pondrán en marcha la semana para intentar conseguir la primera victoria en el torneo ante el duro equipo de Fernando Gamboa. Para afrontar dicho compromiso, Cuffaro Russo no podrá contar con Gervasio Núñez, quien llegó al límite de cinco amarillas. Como contrapartida, el DT podría tener a disposición a dos jugadores importantes por primera vez en el torneo: el delantero Luciano Figueroa y el zaguero Diego Braghieri. En el curso de los ensayos semanales se sabrá a ciencia cierta si Figueroa y Braghieri quedarán o no disponibles para el partido ante Chacarita. En el caso del volante Milton Zárate, difícilmente llegue en condiciones físicas al compromiso del viernes en Arroyito.

La agrupación Mística Canalla dio a conocer, a través de su página web, los detalles de la renuncia de catorce miembros a la comisión directiva que encabeza Horacio Usandizaga. En los primeros párrafos, el escrito ex-plica que la decisión no la tomaron como políticos, sino como hinchas de Central porque consideraban “inconveniente” continuar de esta manera. También se aclara, que cuando decidieron acompañar a Horacio Usandizaga estaban “convencidos” de que era el único capaz de conducir al club en un momento crítico institucional y deportivo. Por otra parte, los integrantes de la agrupación afirman: “Esta comisión es la más honesta y transparente en la historia de Central, pero no coincidimos en la forma de conducción”. Además, el escrito menciona que con el presidente y sus allegados la agrupación va “por caminos distintos” y de continuar de esa manera el “único perjudicado sería Central”. Por último el comunicado detalla las cosas, que a criterio de la agrupación,

se vienen haciendo de mala manera. Tener una comisión directiva que no interviene ni es informada de las gestiones que se realizan en cuanto a lo relacionado al fútbol profesional. Tal función la ejercen exclusivamente Horacio y Manuel Usandizaga. ■ Tener un departamento de prensa y obviarlo. La opinión pública cree que tal función la ejerce el señor Grimolizzi y el nombrado es sólo un amigo personal del presidente que lo único que hace es politiquería barata, cuando el departamento de prensa estuvo integrado por socios canallas que ponen su trabajo día a día sin ser considerados. ■ Falta de respeto al último ídolo del pueblo canalla: Eduardo Coudet, diciendo que no quiso venir cuando la realidad indica que en ningún momento lo llamaron para volver. “Manifestamos el apoyo incondicional al plantel y al cuerpo técnico, el mismo que se logró imponer en comisión directiva a contrapartida de lo que deseaba el presidente; a Mario Kempes, idea que creíamos muy riesgosa y no conveniente”, concluyó el comunicado. ■

Ariel Ortega abandonó ayer la concentración de River tras conocer la noticia de que Leonardo Astrada no lo iba a tener en cuenta para el partido ante Central. El jugador tomó la decisión cerca del mediodía tras informarse que no estaba incluido en la lista de 18 jugadores afectados para el encuentro. Disgustado con la medida el Burrito le pidió a Astrada que contemple la posibilidad de sumarlo al menos al banco de suplentes algo que el DT rechazó. El nuevo conflicto con el último emblema millonario surgió el sábado cuando Ortega se sumó a la concentración fuera de horario y totalmente ebrio. En ese marco y con el objetivo de contener al jugador el cuerpo técnico de River lo invitó a quedarse en la concentración con el resto del plantel profesional aunque su suerte estaba echada. Esta nueva recaída por parte del Burrito no fue bien vista por Astrada, quien tendría decidido pararlo por algún tiempo hasta tanto demuestre de manera fehaciente que cumple a rajatabla con el tratamiento para salir de la adicción.


El Ciudadano

20 El Hincha

Lunes 8 de febrero de 2010

& la gente

TORNEO CLAUSURA. CON UN GOLAZO DE VERÓN Y OTRO DE BOSELLI ESTUDIANTES LE GANÓ CON AUTORIDAD A SAN LORENZO POR 2 A 0

De la mano de la Bruja El equipo de Alejandro Sabella se recuperó de la derrota ante Gimnasia y ya piensa en la Copa Estudiantes de La Plata se recuperó del traspié en el clásico ante Gimnasia y derrotó con autoridad a un tibio San Lorenzo por 2 a 0 con goles de Mauro Boselli y Juan Sebastián Verón, en el marco de la tercera fecha del campeonato Clausura. El conjunto de Alejandro Sabella marcó de entrada el ritmo del partido y al minuto se puso en ventaja con un gran anticipo de Mauro Boselli, tras pase de Sosa. Uno a cero para el Pincha cuando todavía se estaban acomodando en la cancha. A partir de ese momento, Estudiantes manejó el partido a voluntad, tuvo el control de la pelota, administró los tiempos del juego y dobló a su rival en todos los sectores de la cancha. San Lorenzo decepcionó con una actuación pobrísima para un equipo con aspiraciones de pelear la corona. Mostró desacoples colectivos en la marca, no tuvo presión para recuperar la pelota y estuvo muy lejos de, al menos, elaborar una jugada. El solitario Fabián Bordagaray, incomunicado con los volantes, recién ensayó el primer tiro al arco a los 34 minutos, después en maniobra personal. El local, en cambio, amenazó en cada incursión ofensiva. Boselli, incontenible para la última lí-

SÍNTESIS

Estudiantes

2

Agustín Orión Clemente Rodríguez Cristian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Maximiliano E. Núñez Marcelo Carrusca Juan S. Verón Leandro Benítez Mauro Boselli José E. Sosa DT: ALEJANDRO SABELLA

San Lorenzo

0

Pablo Migliore Sebastián Luna Gastón Aguirre Jonathan Bottinelli Aureliano Torres Diego Rivero Cristian Leiva Cristian González Sebastián Rusculleda Alejandro Gómez Fabián Bordagaray DT: DIEGO SIMEONE

GOLES PT: 2m Boselli (E), 44m Verón (E). CAMBIOS PT: 38m Emiliano Alfaro x Rusculleda (SL). ST: 0m Nelson Benítez x Torres (SL) y Matías Sánchez x Carrusca (E), 22m Juan Carlos Menseguez x Leiva (SL), 32m Michael Hoyos x Sosa (E), 42m Marcos Rojo x Benítez (E). ROJA ST: 27m Aguirre (SL). ÁRBITRO: Diego Abal. ESTADIO: Quilmes (local Estudiantes). NA

Verón tuvo una actuación brillante que coronó con un verdadero golazo.

nea azulgrana, remató cerca del palo derecho y Verón forzó una gran tapada de Migliore en un tiro libre. Simeone, incrédulo por el funcionamiento de San Lorenzo, ordenó el ingreso del delantero uruguayo Emiliano Alfaro en lugar de Sebastián Rusculleda, de nulo aporte por el carril izquierdo. La esperanza de reacción duró muy poco porque Juan Sebastián Verón, un minuto antes del descanso, aprovechó

las ventajas por ese sector, eliminó a Torres y remató al segundo con un derechazo seco y a media altura. El disgusto de Simeone por el rendimiento del equipo en el costado izquierdo quedó en evidencia cuando cambió a Aureliano Torres por Nelson Benítez en el comienzo de la parte final. Pero cuando San Lorenzo mejor estaba, Aguirre recibió la segunda amarilla y dejó a su equipo con diez.

Allí se terminó todo para los de Boedo, que no pudieron mantener el ritmo de ataque y de a poco fueron perdiendo protagonismo y las esperanzas de descontar. Por su parte, Esudiantes, no se esforzó demasiado y solo se dedicó a esperar que el tiempo trascurra, con Verón teniendo la pelota y de esta manera intentó ahorrar energía, pensando ya en el partido del jueves por la Copa Libertadores.

EL EQUIPO DE FERNANDO GAMBOA LE GANÓ A UN EQUIPO ALTERNATIVO DE BANFIELD POR 2 A 1 CON GOLES DE LISANDRO LÓPEZ Y FACUNDO PARRA

Chaca ganó y respira Chacarita Juniors reforzó sus aspiraciones de quedarse en primera división al vencer de local en cancha de Argentinos Juniors, a un equipo alternativo de Banfield por 2 a 1, con goles de Lisandro López y Facundo Parra. Cristian García había adelantado al taladro en el primer tiempo. Con esta victoria, el equipo que dirige Fernando Gamboa llegó a 6 puntos y salió de zona de descenso directo; mientras que Banfield se quedó con tres unidades, aunque tiene un partido suspendido ante Argentinos Juniors. El cuarto de hora inicial mostró al último campeón del fútbol argentino como claro dominador, a partir de la solidez y firmeza del fondo, la presión y el juego en la mitad de la cancha y la profundidad en ataque. Es que no se notó que el equipo de Julio César Falcioni jugara con juveniles. A los 2 minutos tuvo el gol Marchant y a los diez García abrió el marcador, gracias a un error de Cejas. Chacarita, reaccionó con el transcurrir de los minutos y a los 38 minutos dispuso de su primera llegada de gol con un cabezazo de Ramírez. Ese buen momento del tramo final de la primera etapa se extendió en los primeros minutos del complemento y a los

SÍNTESIS

Chacarita Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Omar Zarif Federico Vismara Daniel Pereira Sergio Ponce Diego Morales Nicolás Ramírez Facundo Parra DT: FERNANDO GAMBOA

2

Banfield

1

Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro Dos Santos Favio Segovia José Schaffer Federico Sardella Emmanuel Pío Julio Marchant Pablo Vergara Cristian García Luis Salmerón DT: JULIO FALCIONI

GOLES PT: 10m García (B). ST: 4m López (Ch), 10m Facundo Parra (CJ). CAMBIOS ST: 0m Maureen Franco x Ponce (Ch), 19m Maximiliano Laso x Vergara (B), 27m Nahuel Yeri x Marchant (B), 29m Guido Di Vanni x Salmerón (B), 32m Diego Crosa x Grabinski (Ch). ÁRBITRO: Rafael Furchi. ESTADIO: Argentinos (local Chacarita).

NA

Parra lo grita con alma y vida. Chacarita puso el corazón y se lo dio vuelta a Banfield.

cuatro minutos llegó la igualdad con un cabezazo de Lisandro López. El equipo de Fernando Gamboa, que se fue expulsado en el inicio del segundo período, lejos de conformarse fue por

la victoria y, tras desperdiciar varias chances de gol, alcanzó la victoria por intermedio de Parra, sobre los diez minutos. Chacarita edificó la victoria a partir

del ingreso del uruguayo Maureen Franco, que le cambió la cara al equipo, mientras que el principal error del equipo de Falcioni fue cederle el campo y la pelota a su rival.


Lunes 8 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

CLAUSURA. SUPERÓ 4-2 A LA ACADEMIA EN AVELLANEDA, CON DOS GOLES ÓBOLO, UNO DE JARA Y EL RESTANTE DE DIEGO GALVÁN

Arsenal le aguó la fiesta a Racing

Racing

2

Jorge De Olivera Matías Martínez Roberto Ayala Matías Cahais Gabriel Mercado Juan Carlos Falcón Adrián Lucero Lucas Licht Lucas Castromán Gabriel Hauche Claudio Bieler DT: CLAUDIO VIVAS

4

Arsenal

Cristian Campestrini Darío Espínola Cristian Tula Aníbal Matellán Javier Yacuzzi Sergio Sena Diego Galván Facundo Pérez Castro Matías Pérez Mauro Obolo Franco Jara DT: JORGE BURRUCHAGA

GOLES PT: 8m Cahais (RC), 25m Jara (A). ST: 15m Hauche (RC), 27m D. Galván (A), 40m y 44m Obolo (A). CAMBIOS ST: 0m Ledesma x Falcón (RC), 22m Grazzini x Castromán (RC), 25m Poggi x M. Pérez (A) y Silva x Pérez Castro (A), 31m Marcote x D. Galván (A), 41m Steinert x Lucero (RC). ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing. ÁRBITRO: Héctor Baldassi.

El local abrió la cuenta con Matías Cahais y Gabriel Hauche puso el 2-1, pero la visita fue más insistente Arsenal terminó empañando la ilusión de los hinchas de Racing, al que venció 4-2 como local, con goles Franco Jara, Diego Galván y Mauro Óbolo, en dos oportunidades. Matías Cahais había abierto la cuenta para la Academia y Gabriel Hauche puesto el 21 para el local. Racing encontró la apertura del marcador apenas comenzado el partido. Un tiro libre al área encontró sin marca a Matías Cahais, quien de cabeza venció a Cristian Campestrini. Parecía que el local se iba a venir con todo, pero Arsenal cerró los espacios y, de contra, lastimó más de lo que se esperaba. De hecho, las acciones de mayor riesgo fueron del equipo de Jorge Burruchaga, que logró el empate en una corrida del movedizo Franco Jara (apareado por el debutante Roberto Ayala) con un formidable derechazo desde el borde del área. Jorge De Olivera, arquero de Racing, fue figura excluyente de la primera parte al evitar en cuatro oportunidades la caída de su valla: dos veces se lo tapó a Jara, una a Mauro Óbolo, que había cabeceado en el área chica, y la otra a Diego Galván tras un remate a quemarropa. Racing no encontró su funcionamiento ofensivo (Gabriel Hauche y Lucas Castromán no generaron peligro) y terminó el primer tiempo arrinconado por el ímpetu de Arsenal. El complemento tuvo un arranque más parejo y bastante friccionado. Jara siguió siendo la carta más peligrosa de Arsenal,

SÍNTESIS

POSICIONES EQUIPOS

NA

Cuando parecía que Racing lo ganaba, Arsenal se lo dio vuelta a pura contundencia.

mientras que Racing intentaba asociarse para arrimarse a Campestrini. Así fue que sobre los 15 minutos, Claudio Bieler habilitó a Hauche, que definió ante la salida del arquero visitante para decretar el segundo tanto de la Academia. Enseguida pudo marcar el tercero, en una corrida de Adrián Lucero y posterior

centro para la entrada de Hauche, que remató de primera para exigir a Campestrini. Pero Arsenal no bajó los brazos y encontró la igualdad en un derechazo de Galván desde lejos que se metió junto al palo derecho de De Olivera. El final estaba abierto: Lucero no pudo definir ante la salida de Campestrini y De

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Vélez 7 3 1 1 Estudiantes 6 3 2 0 Chacarita 6 3 2 0 Godoy Cruz 6 2 2 0 Colón 5 3 1 2 Argentinos* 4 2 0 1 Independiente 4 2 1 1 Newell’s 4 3 1 1 Boca 4 3 1 1 River 4 3 1 1 Tigre 4 3 1 1 Racing 3 3 1 0 Gimnasia 3 3 1 0 Huracán 3 2 1 0 Banfield* 3 2 1 0 San Lorenzo 3 3 1 0 Arsenal 3 3 1 0 Lanús 3 3 1 0 Central 1 3 0 1 Atl. Tucumán 0 2 0 0 (*) Tienen un partido suspendido.

0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2

6 2 6 3 6 4 2 0 5 4 8 5 3 1 5 4 7 7 3 3 3 4 6 6 4 4 4 4 2 2 1 3 4 8 7 11 0 4 1 4

Olivera evitó el tercero de Arsenal salvando primero con las piernas un remate de Jara y luego achicándole el ángulo de tiro al peligroso delantero de Arsenal. El premio terminó siendo para la visita, porque fue más insistente. Javier Yacuzzi habilitó a Óbolo, quien se arrojó al piso para el delirio de Arsenal y la desazón de la Academia.

HURACÁN VISITA A ATLÉTICO TUCUMÁN Y GODOY CRUZ, QUE GANÓ LOS DOS PARTIDOS, RECIBE A INDEPENDIENTE EN MENDOZA

Se completa la fecha Huracán visitará hoy a Atlético Tucumán, en uno de los encuentros que cerrará la tercera jornada del Clausura. En tanto, Godoy Cruz -único equipo que ganó los dos partidos que jugó-, recibirá a un revitalizado Independiente. Para Huracán esta será la ocasión de fortalecer lo hecho en la pasada fecha cuando derrotó merecidamente a Newell’s y dejó muy conforme a su técnico Héctor Rivoira quien, a juzgar por sus dichos, no realizaría cambios en el equipo. En principio se le había presentado la duda ante la convocatoria al seleccionado nacional de Patricio Toranzo, pero éste fue autorizado por Diego Maradona a que se presente en Ezeiza recién el martes. Por su parte, en Atlético, que no comenzó bien el Clausura con dos derrotas al hilo, está en condiciones de reaparecer Luis Rodríguez, quien se recuperó de un

esguince de tobillo izquierdo durante la pretemporada. En tanto, en Mendoza, el sorprendente Godoy Cruz del Turco Asad espera ansioso a Independiente para seguir situado en lo más alto de la tabla de posiciones. Claro que la tarea no le va a ser fácil al Tomba mendocino porque enfrente estará un afilado Independiente que también buscará situarse en lo más alto de la tabla. A juzgar por lo visto en los preparativos previos del elenco cuyano, Asad usaría a los mismos once que la fecha pasada despacharon a San Lorenzo en el propio Nuevo Gasómetro. En cambio, el Tolo Gallego tendrá que hacer una modificación obligada, lo más probable que disponga el ingreso de Sergio Vittor o Mariano Herrón por el suspendido Walter Acevedo, quien llegó a la quinta amarilla.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

At. Tucumán

Huracán

Godoy Cruz

Indepen’te

Lucas Ischuk Juan José Martínez Matías Villavicencio Deivis Barone César More Claudio Vargas Damián Musto Diego Erroz L. Rodríguez/S. Longo José Saavedra Fabio Escobar DT: OSVALDO SOSA

Gastón Monzón Gastón Machín Paolo Goltz Eduardo Domínguez G. García/D. Rodríguez Leandro Díaz Gastón Esmerado Adrián Peralta Patricio Toranzo Gustavo Balvorín Andrés Franzoia DT: HÉCTOR RIVOIRA

Nelson Ibáñez Jorge Curbelo Sebastián Martínez Leonardo Sigali Lautaro Formica Martín Aguirre Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Jairo Castillo

Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Walter Busse S. Vittor/M. Herrón Federico Mancuello Ignacio Piatti Darío Gandín Andrés Silvera

DT: OMAR ASAD

DT: AMÉRICO GALLEGO

HORA: 19. ESTADIO: José Fierro, de Atlético Tucumán. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.

También, como la tarea de Leandro Gracián fue bastante floja en el último partido, el ex Vélez y Boca iría al banco de suplentes y su lugar sería ocupado por el joven Walter

HORA: 21.10. ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Godoy Cruz. ÁRBITRO: Javier Collado.

Busse. De realizar estos cambios, Gallego también dispondría que Ignacio Piatti sea el conductor del equipo ocupando su lugar por la franja izquierda del mediocampo.


El Ciudadano

22 El Hincha

PRIMERA C. EL SALAÍTO APLASTÓ 5 A 2 AL LÍDER DEFENSORES UNIDOS

Lunes 8 de febrero de 2010

& la gente

TORNEO DEL INTERIOR. VILLALBA APROVECHÓ Y AGUIRRE GANÓ 1-0

Un error fue la única diferencia FRANCO SCALA / EL HINCHA

ENRIQUE GALLETTO

Roberto González convirtió el último tanto de Argentinos en la goleada ante el líder.

Argentino vivió una tarde soñada FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

El desafío era muy grande. Enfrente estaba uno de los líderes de la categoría, Defensores Unidos, mientras que Argentino todavía seguía pensando en la derrota 3 a 0 frente a Laferrere. De todas maneras, el conjunto de Marcelo Vaquero sacó a relucir sus mejores armas durante los 90 minutos de juego y finalizó el encuentro con un inobjetable 5 a 2. El trámite del partido comenzó favorable para el salaíto. A los 9 minutos Kapustensky disputó una pelota sobre la raya de fondo y, ante la pasividad del defensor rival, sacó un centro para Bernasconi, quien con total comodidad, cabeceó sólo para decretar el 1 a 0 parcial. Después de la apertura del marcador, Defensores se adelantó en la cancha y las chances para igualar empezaron a llegar. Ladogana avisó en varias oportunidades, pero recién a los 28 minutos el delantero pudo anotar el empate para su equipo. En el complemento, Argentino arrancó dormido y cuando iban tan sólo 4 minutos, Ladogana volvía a marcar para los de Zárate, luego de una gran jugada colectiva de Defensores Unidos. Después del segundo gol de la visita, Vaquero mandó a la cancha a Faustino Mellado y ordenó a sus jugadores que se adelanten en el campo de juego. A los 20, Lago recibió un preciso centro de Medina y, de cabeza, ponía las cosas 2 a 2. A los 30, Kapustensky picó en soledad y definió ante la impotente salida del arquero. Con el 3 a 2, llegó la tranquilidad para todos los jugadores y apenas dos minutos después, Kapustensky sumaba su segundo gol en su cuenta personal. El gol de Chiquito González sobre el cierre del encuentro coronó una tarde gloriosa para Argentino que, con total justicia, aplastó a uno de los mejores equipos del campeonato, mientras que la ilusión por ingresar al reducido sigue tan vigente como siempre.

SÍNTESIS PARTIDO: muy bueno. ESTADIO: José Martín Olaeta. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Nicolás Lanolina (6). ASISTENTE 1: Fernando Benítez. ASISTENTE 2: Diego Richio. PÚBLICO: 500

Argentino Mauro Andrada Federico Killer Diego Junco Paulo Killer Nicolás Canessa Mariano Vigna Germán Medina Ramiro Lago Roberto González Leandro Bernasconi M. Kapustensky DT: MARCELO VAQUERO Promedio

5

Def. Unidos

2

7 4,5 5 5 4,5 5 6,5 7,5 6,5 6 8,5

Ezequiel Bustos Ignacio Distéfano Mariano Martínez S. Donacarta Rubén Gómez Jorge Ávila Pablo Capolupo Julio Ledesma Adán Ingenthron F. Ladogana Diego Figueroa DT: GUSTAVO DI GIULI

3 5,5 4 5 6 6,5 5 6 5,5 7 6,5

Promedio

5,45

6,38

Cuando se da un partido aburrido, prácticamente sin llegadas, es muy probable que el ganador surja de una pelota parada o de un grave error del rival. Y así fue, Coronel Aguirre se quedó con los tres puntos ante Pablo VI. Matías Almirón, defensor canario, calculó mal un cierre y a los 31 de la segunda etapa le permitió al goleador, Fernando Villalba, vulnerar la estirada de Cedro para marcar el único tanto del partido. Remontándose al entretenido cotejo del debut entre ambos, nada tuvo que ver este partido. Durante la primera parte ninguno tuvo la iniciativa para llevarse por delante al otro. El miedo por perder y el calor sofocante de la tarde fueron, quizás, las principales razones del porqué se jugó tan mal. Tan pobre fue esa etapa que las únicas llegadas fueron propiedad de Pablo VI. A los 24, Escobar se encontró con la pelota en el área, pero no supo definir. Y a los 45, un disparo de Previti se fue cerca del palo izquierda de Aramburu. En la segunda parte, Aguirre se acordó de atacar. A los 18, una corajeada de Aguilar terminó en penal, por agarrón de Manzanelli, pero el árbitro Baigorria, desde muy lejos, obvió la falta del central canario. A medida que pasaba el tiempo, jugando de esa manera el cero era cosa juzgada. Pero Villalba intuía que una iba a tener. Y fue a los 31, cuando Almirón falló en el cierre y el goleador rojiverde ajustició a Cedro. Molesto por el resultado adverso, Pablo VI fue a buscar el empate pero careció de ideas. Por consecuencia, el conjunto de Gálvez tuvo la posibilidad de aumentar la diferencia de contra, pero Báez primero, y Ortiz después, fueron erráticos en sus definiciones. Con esta victoria, Aguirre no solamente mantuvo la punta, sino también acrecentó sus posibilidades de clasificar. Por su parte, Pablo VI deberá salir victorioso en los dos últimos partidos para meterse en la siguiente fase. Es difícil, pero no imposible.

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Gabino Sosa, local Coronel Aguirre. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Adrián Baigorria (4). ASISTENTE 1: Gonzalo Ferrari. ASISTENTE 2: Maximiliano Juri. PÚBLICO: 2.000

Cnel. Aguirre

1

Ignacio Aramburu 5,5 Cristian Villarreal 5 Esteban May 6 Damián Ratto 5 Horacio García 5,5 Bruno Pirchio 7 Marcos Cócere 6,5 Nahuel Nicolletti 4,5 Juan Báez 4,5 Fabricio Aguilar 5 Fernando Villalba 6 DT: FERNANDO FACCHETTI Promedio

5,50

0

Pablo VI Nicolás Cedro Claudio Escobar Matías Almirón Luis Manzanelli Maximiliano Dotti Julio Salado Ezequiel Previti Lucas Jove Damián Pissano Marcos Cardozo Juan C. Juárez DT: ANTONIO PREVITI

6 5,5 4 5 5 4,5 5 5,5 6 5,5 5

Promedio

5,18

GOL ST: 31m Villalba (CA). CAMBIOS ST: 20m Pablo Rodríguez y Paolo Ortiz x Villarreal y Aguilar (CA) y Leandro Ahumada x Pissano (P), 26m Maximiliano Gutiérrez x Ratto (CA), 28m Julio Muller x Cardozo (P), 32m Hugo Gorosito x Salado. AMARILLAS: Rodríguez (CA); Cardozo, Previti y Juárez (P).

PORVENIR GANÓ CON LO JUSTO En el otro cotejo correspondiente a la zona 48, Porvenir Talleres de Villa Constitución derrotó, como local, a Juventud Pueyrredón de Venado Tuerto por 2-1 con tantos del debutante Maximiliano Hetze. Con este triunfo el conjunto de Constitución sigue segundo detrás de Coronel Aguirre con 9 puntos y visitará en la próxima a Pablo VI (suma 4) en el Gabino Sosa. En tanto, el equipo venadense, eliminado del certamen, recibirá a Coronel Aguirre.

GOLES PT: 9m Bernasconi (A), 28m Ladogana (DU). ST: 4m Ladogana (DU), 20m Lago (A), 31m y 34m Kapustensky (A), 40m González (A). CAMBIOS PT: 37m Ferri (6) x Vigna (A). ST: 16m Mellado (5) x Canessa (A), 21m Murua (6) x Villar (A), 27m Davio x Ávila y Viana x Ledesma (DU), 33m Figón x Ingenthron (DU). ROJA ST: 17m Gómez (DU); 41m Mellado (A).

EXCURSIONISTAS QUIERE LA PUNTA Con la derrota de Defensores Unidos, Excursionistas tiene la gran oportunidad de ser el único líder del campeonato de Primera C, cuando esta tarde desde las 17 visite al alicaído Luján. Con un triunfo, el conjunto del Bajo Belgrano alcanzaría los 52 puntos, tres más que su escolta Defensores. El resto. La 25ª fecha se completará con los siguientes partidos. San Miguel vs. Midland, Talleres vs. El Porvenir, Berazategui vs. J.J. Urquiza, villa Dálmine vs. Barracas Central, Fénix vs. Barracas Bolívar y Argentino (Merlo) vs. Laferrere.

SOFÍA KOROL

Cardozo intenta escapar ante la marca de García. Aguirre ganó con lo justo.


Lunes 8 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

21ª FECHA DE LA LIGA DE ESPAÑA

RUGBY. EL CERTAMEN LOS DISPUTARÁN TODOS LOS CLUBES AFILIADOS A LA UNIÓN DE RUGBY DE LA CIUDAD

Tablas para el Colchonero

Rosario ya tiene Torneo Apertura

Atlético de Madrid igualó 1 a 1 ante Racing de Santander, en condición de visitante, en uno de los partidos que completaron ayer la vigésima primera fecha de la Liga de fútbol de España, que lidera Barcelona (55) y tiene como escolta a Real Madrid (50). El delantero uruguayo Diego Forlán abrió la cuenta a los 23 minutos para el Atlético, que en el segundo tiempo contó con la presencia del argentino Sergio “Kun” Agüero. Un gol de cabeza del zaguero portugués Nunes permitió a su vez a Mallorca ganarle 1 a 0 a Villarreal. Mallorca subió al cuarto puesto con 37 puntos, a cinco del tercero Valencia, que ganó el sábado, igual que Barcelona y Real Madrid, líder y escolta, respectivamente, en una Liga española que cobra polémica a partir de los arbitrajes. En otro partido de ayer, el colista Xerez del técnico argentino Néstor Gorosito jugó bien, pero perdió 3 a 2 en campo del Athletic de Bilbao, que revirtió el marcador y triunfó sobre el final con dos goles de Fernando Llorente. Zaragoza que tuvo como arquero titular al argentino Juan Pablo Carrizo sumó su segundo éxito al hilo al vencer 2 a 1 a Sevilla, que contó con Aldo Duscher. Resultados de la vigésima primera fecha: Racing de Santander 1 - Atlético de Madrid 1, Athletic de Bilbao 3 - Xerez 2, Mallorca 1 - Villarreal 0, Osasuna 1 - Tenerife 0, Almería 3 - Sporting de Gijón1, Málaga 0 – Dep. La Coruña 0 y Zaragoza 2 - Sevilla 1, Valencia 2 - Valladolid 0, Barcelona 2 - Getafe 1 y Real Madrid 3 - Espanyol 0.

23ª FECHA DEL CALCIO ITALIANO

Inter, más líder que nunca Con gol del argentino Diego Milito y otro del firmatense Walter Samuel, Inter (52) goleó 3 a 0 a Cagliari y fortaleció su firme marcha hacia el quinto scudetto consecutivo, ahora con Roma (44) como nuevo escolta. El macedonio Goran Pandev a los 5 minutos de haber empezado el cotejo, Samuel de cabeza a los 18 del primer tiempo y Milito a los 2 minutos de la segunda etapa, fueron los autores de los goles del líder del campeonato. Milito, pese a su conquista, fue superado en la tabla de goleadores por Antonio Di Natale (Udinese), autor de tres tantos en el triunfo 3 a 1 sobre Napoli (Hugo Campagnaro y Germán Denis), por lo que elevó su cuenta a 16, dos más que el argentino. El atacante Maximiliano López convirtió el gol con que su equipo le ganó como visitante a Lazio por 1 a 0, tras un centro de su compatriota Cristián Llama, lo que permitió al vencedor salir del fondo de la tabla. Milan, que no gana desde hace tres fechas en las que anotó un solo gol, decepcionó al igualar 0 a 0 con Bologna. Roma le ganó 1 a 0 de visitante a Fiorentina (Mario Bolatti), con gol del croata Mirko Vucinic. Atalanta le ganó 1 a 0 a Bari, en tanto Genoa, con el ex Boca Juniors Rodrigo Palacio de titular, venció a su vez 1 a 0 a Chievo con gol de Marco Rossi. Finalmente el colista Siena, principal candidato al descenso, cayó de local 2 a 1 ante Sampdoria, que alistó al argentino Damián Tissone.

El campeonato de la URR comenzará el 13 de marzo y la final el 24 de abril La Unión de Rugby de Rosario dio a conocer las zonas y el fixture del Torneo Apertura, este campeonato lo disputarán equipos tanto de la zona campeonato como del ascenso del Regional del Litoral, participando los planteles de primera y reserva. Las zonas se confeccionaron según la clasificación Torneo Clausura 2009: zona 1: Duendes, Los Caranchos, Pampas de Rufino, Old Resian, Regatas de San Nicolás y Provincial; zona 2: Universitario de Rosario, Jockey Club de Rosario, Los Pingüinos (Pergamino), Gimnasia y Esgrima de Rosario, Belgrano de San Nicolás y Logaritmo. Las fechas estipuladas son: sábado 13, 20 y 27 de marzo, 3 y 10 de abril (etapa clasificatoria); 17 de abril (semifinales) y 24 de abril (final). La ronda final (semifinales y finales) será con los dos primeros de cada zona, jugando para clasificar del 1º al 4º; los terceros y cuartos de cada zona, para clasificar del 5º al 8º y los dos últimos de cada zona, clasificando del 9º al 12º. Están habilitados para jugar los jugadores fichados en la URR en el 2009 o aquellos que cumplan con el de este año. El objetivo de este certamen es darles a los jugadores que no participan del seleccionado, competencia durante la pretem-

FIXTURE ZONA 1 FECHA DÍA

1a 1a 1a 2a 2a 2a 3a 3a 3a 4a 4a 4a 5a 5a 5a

13 de marzo 13 de marzo 13 de marzo 20 de marzo 20 de marzo 20 de marzo 27 de marzo 27 de marzo 27 de marzo 3 de abril 3 de abril 3 de abril 10 de abril 10 de abril 10 de abril

PARTIDO

Duendes vs Provincial Los Caranchos vs Regatas Pampas (R) vs Old Resian Provincial vs Old Resian Regatas (SN) vs Pampas (R) Duendes vs Los Caranchos Los Caranchos vs Provincial Pampas (R) vs Duendes Old Resian vs Regatas (SN) Provincial vs Regatas (SN) Duendes vs Old Resian Los Caranchos vs Pampas (R) Pampas (R) vs Provincial Old Resian vs Los Caranchos Regatas (SN) vs Duendes

Las semifinales se jugará el 17 de abril mientras que la final se disputará el 24 del mismo mes.

porada con partidos de calidad para llegar de la mejor manera al inició del Torneo Regional del Litoral 2010. Además de otorgarles la posibilidad de jugar con los equipos grandes y que juegan

FIXTURE ZONA 2 FECHA DÍA

1a 1a 1a 2a 2a

2a 3a 3a 3a 4a 4a

13 de marzo 13 de marzo 13 de marzo 20 de marzo 20 de marzo 20 de marzo 27 de marzo 27 de marzo 27 de marzo 3 de abril 3 de abril

PARTIDO

Universitario (R) vs Logaritmo Jockey Club (R) vs Belgrano (SN) Los Pingüinos (P) vs GER Logaritmo vs GER Belgrano (SN) vs Los Pingüinos (P) Universitario (R) vs Jockey Club (R) Jockey Club (R) vs Logaritmo Los Pingüinos (P) vs Universitario GER vs Belgrano (SN) Logaritmo vs Belgrano (SN) Universitario (R) vs GER

4a 3 de abril

Jockey Club (R) vs Los Pingüinos (P)

5a 10 de abril 5a 10 de abril 5a 10 de abril

Los Pingüinos (P) vs Logaritmo GER vs Jockey Club (R) Belgrano (SN) vs Universitario (R)

Las semifinales se jugará el 17 de abril mientras que la final se disputará el 24 del mismo mes.

en la zona campeonato a los clubes que participan en el ascenso, haciendo hincapié en la fórmula que dice que “jugar con los mejores hace crecer a los equipos más chicos que están en procesó de desarrolló”.

POR LA PRIMERA FECHA DEL 6 NACIONES FRANCIA SUPERÓ A ESCOCIA POR 18 A 9 EN EDIMBURGO

Les Blues aplastó al Cardo El XV de Francia se impuso 18-9 a Escocia ayer en Edimburgo, en el partido que cerró la primera jornada del Torneo de las Seis Naciones de rugby, un resultado que permite a los Bleus reforzar su confianza y comenzar con autoridad su búsqueda del título. En el estadio de Murrayfield, ante unos 61.600 espectadores y con el campo en malas condiciones, los pupilos de Marc Lièvremont sustentaron su triunfo en el buen juego de la primera parte, donde consiguieron una diferencia (15-6) que terminó siendo irremontable para los locales. Los visitantes lograron dos tries, ambos firmados por Mathieu Bastareaud, una conversión y dos penales de su medioscrum Morgan Parra, contra sólo tres penales de los anfitriones, todos ellos por medio del fullback Chris Paterson. Con su éxito en Edimburgo, los franceses comienzan con paso firme su objetivo de reconquistar la corona del Seis Naciones, después de las terceras posiciones de las ediciones de 2008 y 2009. En caso de conseguirlo, sería el primer título de Lièvremont desde su llegada al banquillo del equipo en octubre de 2007. Las posiciones después de disputada la primera fecha: Irlanda (+18), Inglaterra (+13) y Francia (+9) 2 unidades y Escocia (- 9), Gales (- 13) e Italia (- 18) 0 pun-

NA

En un estadio colmado, a Francia le alcanzó con la diferencia de la primera parte.

tos. La segunda jornada se llevará a cabo el próximo fin de semana: el sábado 13: Gales será local ante Escocia en el Millenium Stadium, en el coqueto Stade de France, Fran-

cia recibirá la visita del líder y último campeón, Irlanda y el domingo 14 cerrarán la jornada: Italia se medirá con Inglaterra en el estadio Flaminio en Roma.


24 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 8 de febrero de 2010

& la gente

BÁSQUET. EL EQUIPO MARPLATENSE SE CONSAGRÓ CAMPEÓN CONTINENTAL POR SEGUNDA OCASIÓN

ROSARINOS POR EL MUNDO

Peña de América

Diego Ferrero, clave en Italia

Peñarol de Mar del Plata está otra vez en lo más alto del básquet del continente. Los milrayitas coronaron un Final Four brillante y derrotaron a Halcones de Xalapa por 93 a 91 en tiempo extra para quedarse con la tercera edición de la Liga de las Américas y desatar el festejo en el colmado Polideportivo Islas Malvinas de la ciudad Feliz, que vive el básquet como pocos lugares en el país. Es la segunda ocasión en que el equipo de Sergio Hernández logra este título, ya que lo hizo hace dos temporadas en México. Esta vez repitió como local y para ello debió dejar en el camino a Espartanos de Isla Margarita ( Venezuela), a Quimsa de Santiago del Estero y a sus rivales de la trasnoche del sábado. Fue una gran definición, la más drámatica en la corta historia de la Liga de las Américas, para un gran torneo. Cuando se le complicó demostrar que era el mejor equipo de los cuatro, ante un gran rival, apareció una enorme individualidad. Kyle Lamonte anotó 26 puntos entre el último cuarto y el suplementario (37 en total) y desató el festejo. En el otro duelo de la noche, Espartanos de Venezuela superó a Quimsa de Santiago del Estero por 71 a 62. Peñarol empezó con una defensa rigurosa como la que mostró ante Quimsa. Extrañamente, Néstor García prescindió de Gerald Brown en la formación titular y le sacó un problema al conjunto marplatense en los primeros minutos. Los de Sergio Hernández controlaron al goleador García Morales de movida y no tuvieron problemas con el peligroso perímetro rival. Adentro, Leiva cumplió con su trabajo. Y con su eficacia habitual bo-

TÉLAM

Peñarol de Mar del Plata recibe el trofeo destinado al ganador de la Liga de las Américas.

rró al dominicano Jack Martínez. Pero el ingreso de Brown puso en carrera a los visitantes y Leo Gutiérrez tuvo que aparecer para que vuelva la tranquilidad. Con el control de la situación recuperado, Sergio Hernández pudo rotar. Y los relevos cumplieron admirablemente en defensa. Así el conjunto local llegó a sacar una máxima de 12 puntos (42-30) y se fue al descanso con una buena luz. El arranque del tercer cuarto fue otra historia. Noe Alonzo, con una gran marca, secó a Gutiérrez y todo Peñarol se que-

dó sin gol. Sólo consiguió ínfimos progresos en el tanteador con la actitud de Lamonte de provocar faltas y ganarse tiros libres. Halcones le negó el juego a Gutiérrez, pero apareció Lamonte, que se hizo cargo de la responsabilidad y terminó siendo imparable. De todas maneras, como Peña erró en la línea y los visitantes lastimaron con los triples, el partido se fue a tiempo extra. Ahí Lamonte se hizo cargo una vez más y marcó siete puntos vitales. Y el título se quedó en Mar del Plata.

SE COMPLETÓ LA TERCERA FECHA DE LA ZONA B2 SUR EL TABLERO Derrota. Temple perdió 71 a 54 ante Richmond en el torneo universitario estadounidense. Juan Manuel Fernández no jugó por lesión. España. Real Madrid, con 11 puntos y 2 asistencias del base cordobés Pablo Prigioni, se impuso Murcia por 96 a 67 por la 21ª fecha de la Liga ACB española. Además: Gran Canaria 77, Valladolid (Diego García 17, Federico Van Lacke 3, Víctor Baldo 3) 63; Sevilla 81, Estudiantes (Hernán Jasen no jugó) 78; Xacobeo (Maxi Stanic 8 y Javier Bulfoni 9) 76, Caja Laboral (Walter Herrmann 2) 80, y Bilbao 84, Manresa 67. Posiciones: Barcelona 40 puntos, Caja Laboral 39, Real Madrid 38. Italia. El base firmatense Antonio Porta brilló ayer en la contundente victoria conseguida por Avellino contra Napoli (juega con juveniles) por 122 a 70 en encuentro de la 17ª fecha de la Lega italiana. Porta convirtió 20 tantos (7 de 9 en dobles y 2 de 3 en triples), y contribuyó con 12 asistencias (su récord personal) y 4 rebotes. En otro de los juegos, el alero cordobés Patricio Prato anotó 11 tantos en el triunfo de Bologna frente a Biella por 79 a 66. Además: Cimberto Varese 81, Teramo (Bruno Cerella) 80; Roma 100, Benetton Treviso 76; Carife Ferrara (Daniel Farabello 6 tantos, 9 rebotes) 56, Milano 66; Siena 90, Pesaro 76; Caserta 65, Montegranaro 75; y Cantu 89, Cremona 68. Posiciones: Siena (invicto) 34 puntos, Milano 24.

Sportsmen perdió ante el líder Vélez En la tercera fecha de la zona B2 Sur de la Liga B, Sportsmen Unidos cayó como visitante ante Vélez por 92 a 79 y acumula dos derrotas en tres partidos. De todas maneras, la campaña no deja de ser lógica y se vienen duelos clave en el futuro. El primer parcial fue rápido y de buen goleo. Sportsmen no permitió que los locales se escapen en el marcados y contó con Foradori y Allegranza como armas principales. Sin embargo, la intensidad y rotación de los de Balbi empezó a hacer mella en el segundo segmento, para abrir una brecha que lamentablemente nunca se cerró. Beigier y Canzutti lastimaron bajo la tabla y no se sintió la ausencia de Mariano Mazzini. En el segundo tiempo Sportmen siguió peleando cara a cara, pero el daño sufrido en el segundo cuarto fue determinante. Ahora Sportsmen encarará una semana clave, porque el viernes recibirá a Colón de Santa Fe en un partido vital para sus aspiraciones de permanencia.

Estuvo algunos meses sin jugar porque ninguna oferta lo convencía en Argentina, por eso cuando fichó para jugar en Latina de la segunda división italiana, parecía complicado que Diego Ferrero pudiera dar todo su potencial rápidamente. Sin embargo, el período de adaptación fue cortísimo y ya la está rompiendo. Ayer fue figura con 20 puntos y 7 rebotes para que su equipo le gane 75 a 68 al Jesi de Roberto Gabini (14 tantos) y se ilusione con la permanencia. Mientras, en la A Amateur no jugó Diego Fessia en la derrota de Molfetta 95 a 92 ante Barcellona, en tanto que Gustavo Bronzino no vio acción porque Palestrina difirió su juego frente a Siena. En la B Amateur, Vado Ligure superó 82 a 58 al Arezzo de Leandro Pacini, que marcó 4 puntos y tomó 1 rebote. Por esa misma categoría, el interno Matías Príncipe convirtió 2 puntos y tomó 3 rebotes en el triunfo de Catanzaro 80 a 75 frente a Bisceglie, donde juegan Carlos Mainoldi (18) y Pablo Filloy (23). En la C Amateur hubo buenos resultados para los equipos de los hermanos Trentini. Hernán fue figura con 25 puntos para que Costa Volpino derrote a Lissone 93 a 83 como visitante, en tanto que Luciano fue clave también con 16 tantos en el triunfo de Tauro 79 a 59 sobre Adrano. Por su parte, en la segunda división femenina, Natalia Ríos apenas hizo 3 puntos y su equipo fue derrotado de manera categórica: Biassono 77, Cagliari 44. España En la Liga ACB el casildense Javier Bulfoni marcó 9 puntos en la derrota de Xacobeo frente a Caja Laboral 80 a 76. Mientras, en la Liga Leb Oro, el base Adrián Boccia marcó 7 tantos y tomó 4 rebotes en el triunfo de Tenerife sobre La Laguna 67 a 64. Tras ganar el duelo de Canarias, Tenerife apunta alto en el campeonato con el ex Provincial como figura. Por su parte, en la Liga Eba, Lisandro Beck firmó una planilla con 12 puntos y 14 rebotes para que L’Alfas le gane a Mallorca 84 a 61. El ex Náutico Alejandro Bortolussi terminó con 8 tantos y 3 recobres en Estepona, que perdió 69 a 64 ante Atarfe. Además, en la Liga Femenina 2, ganó el equipo que dirige Gustavo Lalima: Space Tanit 77, Chajeba 54. Y en la Liga Balear cayó el Ses Salines de Romina Pesante 82 a 52 ante Sant Josep.

SÍNTESIS ESTADIO: Víctor Barba. ÁRBITROS: Dora Rodríguez y Martín Ibáñez. PARCIALES: 24/23, 50/40 y 72/59.

Vélez Alejandro Fidalgo Andrés Molteno Luciano Canzutti Sebastián Sevegnani Horacio Beigier Kevin Gorfinkel Kevin Hernández Gastón Gianelli Fernando Abbott Maxi Fernández DT: FABIÁN BALBI

LA FIGURA Luciano Canzutti

92

Sportsmen

79

11 12 19 12 15

Diego Foradori 21 Ignacio Tripelli 9 Sebastián Ghirardi 4 Mariano Allegranza16 Fernando Falco 9

0 5 4 8 6

Federico Poratti 7 Pablo Mécoli 0 Milton Temute 0 Agustín Zanni 10 Nicolás Vignoli 0 Cristian Yanevich 3 DT: CRISTIAN LE BIHAN

RESULTADOS DE LA NBA

Delfino y otra buena labor En una nueva jornada de la NBA, Milwaukee superó a Indiana por 93 a 81 y el escolta santafesino Carlos Delfino cumplió otra muy buena tarea con 16 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias. Mientras, Filadelfia le ganó a Houston 102 a 95 y Luis Scola tuvo una noche negra con 8 puntos y 1 rebote más 3 pérdidas. Por su parte, San Antonio superó con claridad a Los Ángeles Clippers 98 a 81 con 9 tantos de Emanuel Ginóbili. Cleveland venció a Nueva York 113 a 106 con 47 puntos de LeBron James, más 8 rebotes y 8 asistencias para llegar a 11 victorias seguidas. El duelo entre Atlanta y Washington fue suspendido por una tormenta de nieve.




El Ciudadano & la gente

Lunes 8 de febrero de 2010

Sociedad VIEJOS SON LOS TRAPOS. La gestión trabaja en capacitación y mejoras en la calidad de vida

Santa Fe cuida a sus abuelos Diego Preziuso, titular de la Dirección Provincial de Adultos Mayores, reveló el plan de integración de éstos en la sociedad. Habló de los convenios con organismos y de la promoción cultural pretendida Luciana Sosa

de los medicamentos, sobre todo cuando se atenta contra el cuidado de la salud de los adultos mayores de toda Santa Fe. “En esta gestión, el eje es una idea fuerte de construcción de calidad de vida de los mayores de la ciudadanía envejeciente. Claro que también influyen en la calidad de vida un buen servicio de agua potable y una buena jubilación, por nombrar algunas necesidades básicas, pero no sólo nos interesa satisfacer necesidades básicas sino también el reparto del capital cultural de la provincia, para que los mayores sigan aprendiendo y se sientan partícipes de la sociedad que integran”.

El Ciudadano

Los adultos mayores tienen su espacio en la agenda provincial no sólo por el cobro de sus haberes jubilatorios sino también por toda una iniciativa que promueve la Dirección Provincial de Adultos Mayores, a cargo de Diego Preziuso. De ella se destacan la atención alimentaria en comedores y hogares provinciales, además de colonias de vacaciones y actividades recreativas con el fin de construir una buena calidad de vida en la tercera edad. Preziuso se ha dedicado durante años al trabajo de salud mental y desde que asumió su cargo en la Dirección Provincial de Adultos Mayores brega por el bienestar de los abuelos. En diálogo con este medio, el director explicó que la asistencia directa en comedores no es meramente la entrega de comida a un adulto mayor, sino también un modo de incluirlos en la sociedad. “Muchos afirman que este método separa al abuelo de las familias, pero en realidad logramos que muchos mayores que están solos puedan reunirse con sus pares”, dijo. La misma explicación fue dirigida a los hogares y centros de jubilados: “Se busca que cada uno tenga el cuidado que merece y no se sienta solo”. Respecto de los hogares, el funcionario remarcó que siempre se destacó en ellos la labor de los enfermeros y personal no médico del lugar, pero que nunca se les dio espacio a los abuelos, cuando ellos son los protagonistas y razón de ser de estos establecimientos. “En esta gestión prima la realidad

Voces unidas

ARCHIVO: HECTOR RIO

Los ancianos deben ser protagonistas en los espacios que tienen asignados.

del adulto. Aquí el adulto mayor es un eje del desarrollo de la institución. Toda la gente que trabaja en estos espacios debe hacerlo para mejorar su calidad de vida”. Asimismo, hay cursos de capacitación en los que los abuelos son los que presentan las recetas a prepararse, y otros en los que se les enseñan a preparar platos típicos del país. Por otra parte, desde el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Santa Fe se

ha capacitado a miembros de la tercera edad con el objetivo de un uso correcto de la medicación a la que acceden. “La población mayor es la que más medicamentos consume –apuntó– y es un error muy grande que se mediquen sin el debido cuidado. Por eso les explicamos también que no necesariamente cada visita al médico tiene que culminar con la receta de un medicamento”. Paralelamente, Preziuso sostuvo que esta gestión está en contra del mercantilismo

Entretenimiento

Fúnebres ✟ Nélida Esther Badi Vda. de Petrilli q.e.p.d. Falleció el 7/2/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Graciela y fabián; hijos políticos; nietos; bisnietos y d.d. invitan hoy al Cementerio de Ibarlucea a las 14.30 Hs. S.v.: Córdoba 2936 - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✟ José Manuel Lerzundi Retamoza q.e.p.d. Falleció el 6/2/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Leticia; hijos: Silvia, María y Alfredo; hijo político: Pedro; nietos: Pablo, Lucas, Juan, Román, Ailin, Santiago y Bautista y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer

Entre las propuestas en la provincia, también se encuentra la organización de encuentros corales. “En este punto se busca que los abuelos se expresen, que sean escuchados por toda la sociedad”, señaló Preziuso. Cada uno de los coordinadores de estos coros trabaja en las voces añejadas y maltratadas de los adultos mayores, porque, a diferencia de un coro infantil, “la voz del adulto es como una tierra contaminada y débil que necesita recuperar la fuerza que en un momento tuvo”, dijo el director provincial. Lo destacable es que aquí, aparte del espacio de ocio al que se sumergen los abuelos, se valora el aporte cultural. El trabajo de estos grupos consiste en toda una expresión artística y por eso hay tanto empeño en la mejora de voces para las presentaciones en público”, agregó.

en el cementerio Funes Cementerio Jardín. - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✟ Adolfo Carlos Ciambotti q.e.p.d. Falleció el 6/2/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Luis y Daniel; hija política: Nanci Rios; nietos: Leonardo, Melina, Leila, Laura y Lucas; bisnietos: Iago, Evelyn, Micaela, Agustín y Brisa; hermana: María Cristina; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Ibarlucea - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).

Solución anterior

Horizontales 1) Verbo auxiliar para los tiempos compuestos. 6) Labrar la tierra. 11) Se suspende o termina. 12) De la Galia (Francia). 13) Actitud, prestancia. 16) Dativo del pron. de tercera persona en singular. 17) Sustancia coloidal de consistencia viscosa. 18) Acontecer, suceder. 20) Cetáceo similar a la marsopa, muy voraz. 22) Piel cosida para contener vino, etc. 23) Jugador fullero. 25) Lu gar con ve ge ta ción en el de sier to. 28) Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 30) Ensortijado en el ca-

bello. 31) Materia grasa segregada en el conducto auditivo externo. 34) Grado superior en las artes marciales. 35) Símbolo químico del radón. 36) Frote, fricción. 38) Que no es la misma. 40) Planta tifácea, espadaña. 41) Conocer y saber juntar las letras. 42) Rallador. Verticales 2) Poner relleno entre dos telas y después bastearlas. 3) Peso de ocho onzas aprox. 4) Pronombre demostrativo neutro. 5) Poéticamente, ronco. 6) Tomar con la mano. 7) Símbolo quí-

mico del radio. 8) Adv. En aquel lugar o sitio. 9) Desmenuzar menudamente con los dientes. 10) Instrumento musical de viento, de tonalidad grave. 14) Fruto del peral. 15) Tosco, grosero. 19) Perteneciente o relativo al residuo. 21) Presagiar, presentir, predecir. 24) Conjunto de flores. 26) Levantar tirando de la cuerda. 27) Aparato submarino de detección por ondas ultrasónicas. 29) Orar, 31) Estilo de natación. 32) Lo que es, exis te o pue de exis tir. 33) Fam. Abuela. 37) Contracción. 39) Símbolo químico del renio.


El Ciudadano & la gente

Lunes 8 de febrero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

Viviendo la vida más loca Tanto un producto fabricado por los programas de chimentos o un millonario que abre las puertas de los canales a fuerza de billetes, el fenómeno Ricardo Fort funda su apariencia popular enterrando su pasado Leonel Giacometto Especial para El Ciudadano

Cuando Buenos Aires le dé la espalda, igualmente, habrá Ricardo Fort para rato. Admitámoslo: quedarán las provincias, eso que se llama “el interior” y que, en mayor o menor medida, más al norte, más al sur, más al este o más al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus dos o tres cajeros automáticos de verano (Mar del Plata, Villa Carlos Paz y San Luis), comprarán la misma ilusión (cara pero berreta) que vienen comprando hoy por hoy con otros envases, con otras rutinas, otros cuerpos, otras presentaciones, con más o menos siliconas, con mucha prensa, con más o menos soberbia estéril, con otros desfiles, con otros escándalos frugales (y no tanto), con otras obras de teatro (un decir), con otras revistas, con otros nombres y otros apellidos. Pero si todavía la televisión argentina (porteña) no le dio la espalda a Fort, y ni siquiera la tele mostró sus garras ni sacó a la luz lo que sabe (o creen saber los productores y demás hacedores de la televisión) sobre su vida privada es por una única, enorme y simple razón: el vil metal. Y Ricardo Fort tiene mucho (eso dice y eso ostenta). Tiene 41 años, o sea, es joven pero no tanto. Es muy gestual con las manos, vive sudado, en pose casi junto con una colección de tatuajes en demasía, se rasca mucho la nariz, tiene el ego tan mal puesto como sus labios hinchados y una mandíbula (real pero operada) de súper héroe que le hace juego con sus marcados músculos, producidos gracias a obsesivas rutinas de gimnasio, pastillas nutricionales (y de las otras) y casi treinta operaciones estéticas varias que dieron por resultado, digamos, un aspecto de súper macho de revista gay de los años noventa del siglo pasado. Justamente de esa época que, para el más avivado, de algún modo viene circulando su nombre y su dinero en círculos, ambientes, saunas y boliches para varones que tienen sexo con varones (lo de “Chocoloca” no es invento de Matías Alé y viene de Miami, adonde Fort va seguido con su novia y su ejército de chonguitos-modelos-amigotes). Pero, al parecer, después de abortar su carrera musical ensombrecido por un incipiente Ricky Martin, por entonces en ascenso en los noventa, decidió dedicarse a disfrutar los millones que le dejó su padre recién muerto, Felipe Fort, el creador de la marca de chocolates y sus derivados que, si se mira con atención, estuvieron y están presentes en todas las tandas publicitarias de programas de chimentos y faranduleros desde la época de Menem hasta la actualidad. Pero ésa es otra historia y Fort, decidido, hace unos meses gastó un dineral en sí mismo e ingresó a la televisión por la puerta grande que pudo pagar y le dio la bienvenida. Todavía no almorzó con Mirtha Legrand ni se sentó con Susana Giménez, ni lo entrevistó Luis Majul, pero ni al más

Ricardo Fort ostenta el aspecto de súper macho de revista gay de fines del siglo XX.

reaccionario de los conductores de televisión, ni a la más grotesca de las vedettes, Ricardo Fort le cae en gracia. Y se nota. Y mucho. Sin embargo, guardan, metaforizan, ocultan, camuflan y respiran unos segundos antes de contestarle algo que delate cuán vacío está ese cuerpo lleno de músculos armados y cuán resignificable puede ser, hoy por hoy, el término “menemismo”. Hay un ejemplo, al menos, penoso: Zulma Lobatto, que fue un producto no de Jorge Rial y compañía, sino de Viviana Canosa y Crónica TV; todo 2009 y lo que va de 2010, la pobre travesti desorganizada mentalmente fue receptora y protagonista de las más bajas y crudas verdades y, hoy por hoy, anda deslucida y de comisaría en comisaría, como antes de aparecer en la tele. Pero Ricardo Fort, en una especie de autoreivindicación de su propio, digamos, “arte”, le hace frente a todos con la impunidad de su dinero heredado. O, dicho de otro modo, lo pone en oferta y demanda para todos, ya que aún no está claro qué cosa quiere Fort en la televisión y con quién se siente, digamos, cómodo trabajando. Marcelo Tinelli, rápido como una botinera, lo contrató en los últimos meses de Showmatch el año pasado, y hoy desde Punta del Este, entre chica y chica, poco le importa la lista de injurias y contraprestaciones que Fort descarga sobre él. Total, sirvió en su momento. Como le sirve a Rial y a tantos otros. Como a Carolina Papaleo, por ejemplo, a quien alguna vez en una película de Arturo Ripstein se la tragaba una tormenta de tierra y que ahora actúa junto a Fort, Adriana Salgueiro y otros más en Fortuna, que se estrenó semanas atrás en Mar del Plata después de un pequeño escándalo que involucró a un no tan

salpicado Carlos Moreno y a un embarrado como Gino Reni. El primero dirigía la obra y el segundo actuaba en ella y los dos decidieron retirarse antes de estrenar declarando, lisa y llanamente, “que no les gustaba robarle la plata a la gente”. Cabe destacar que Fortuna, de autor desconocido, es muy parecida a una comedia de enredos que aún hoy se sigue representando en Argentina y en el mundo: Boieng, Boieng, de Marc Camoletti, y que, según declaraciones del propio Ricardo Fort, todo el elenco se aprendió la letra en un solo ensayo. De todos los adjetivos calificativos (y despectivos) que pudieran escribirse y decirse sobre Ricardo Fort el peor podría ser el de “conservador”. Lo más paradójico de su conducta frente a cámara es, justamente, tratar de sostener, dentro de su gusto por la noche, el disfrute y los excesos, cierta alegoría sobre lo que vendría a ser la normal vida de todos cuando se alcanza lo que se desea. Lo de normal es una discusión banal si se la aplica a Fort y, con plata, Ricardo Fort es artista, impulsivo, pasional, buen mozo, libre de las drogas de diseño y, sobre todo, amante de sus dos hijos y, aún más, de las mujeres. A sus dos hijos los tuvo como Ricky Martin, alquilando un vientre y alejando a la madre, a pesar de que, según él mismo, le gustan mucho las mujeres, ama a su novia (Virginia Gallardo) y, dice, que al pueblo (que lo ama) no le importa si es verdad o no “ese problema”. Lo de “ese problema”, moderno como dice ser, lo aplicó en una respuesta a Jorge Rial refiriéndose a que no es homosexual. Y ahí, fuera de las metáforas, se enterró sólo. Hay un lugar de incomodidad sobre la cuestión gay en Ricardo Fort que lo hace sudar mucho y pone en evidencia el miedo a dejar de ser ese conservador que dice no ser, o a que, digamos, la gen-

te “piense otra cosa”. No es el único, seamos claros, que con más o menos plata, desde la televisión oculta lo inocultable, se marea con el deseo y se transforma, cuando menos, en víctima de las extorsiones más viles sobre los varones que aman varones. Porque a alguien debe amar Fort, o a alguien debió amar en algún momento. Lástima que a Guido Suller lo callaron rápido, parece. El pasado de Ricardo Fort, según él, no incluye privaciones económicas sino afectivas, y dio también cierto indicio de padre abusador, tal como dejó entrever en una entrevista. Quizás no sea tan cierto esto último, quizás sólo sea uno de los herederos de la fortuna que Felt Fort cosechó y cosecha en el país, como tantas otras empresas. Pero, por ostentoso, Ricardo Fort es la reina de una comparsa de ostentación de la que muchos padres, hijos y nietos de ricos vienen, por decir, presentando y desarrollando en la pista de baile de la vida social argentina. Fort es muchos, a pesar de unos pocos, que ojalá sean muchos y, de representar algo, teniendo en cuenta lo inocultable, Ricardo Fort representa cierto costado del, por decir, estilo de vida gay que tanto se promociona y que tanto gusta a las agencias de marketing, de moda, de diseño y de turismo (y de la que tan atrás están el mercado y la política). A ver: para afuera, las lesbianas son invisibles y hay gays y gays, hay gente en tránsito (siempre), hay locas y tapados insufribles; hay, digamos, bisexuales y hay gays que se dicen putos y putos a los que les gritan y siguen pegando por la calle y en sus casas, por gusto, a veces. Pero este estilo de vida gay (de entre 20 y 45 años) es un presente continuo, una eterna juventud mal entendida (mal extendida), una alegría brasileña, carnavalesca, un esfuerzo por aparentar y casi imitar en físico y actitud a los muchachones que molestaban y a los que burlaban en la niñez; un hoy “electrónico” sin demasiadas preocupaciones económicas ni cargas sociales o familiares. Profesionales, artistas, emprendedores o empleados rasos integran este estilo, el cual no necesita (para sí) ni un análisis ni repercute en el pasado (lleno de injuria, la peor de las ofensas) o en el futuro (arriba de un crucero dando la vuelta al mundo con pareja o buscando siempre, o dedicándose al “dame todo”) y que deja al descubierto, quizás, para ellos, los de ese estilo, un reajuste sobre tantos años de debilidad y encubrimiento. Hay tan poco amor en el mundo que ellos se la pasan bailando, como Ricardo Fort que, en una de las tantas entrevistas que dio a los medios audiovisuales, gráficos y digitales argentinos en estos últimos cuatro o cinco meses, en los que irrumpió con toda su fortuna y obscenidad, dijo: “Lo único que existe es el hoy. Del pasado se podrá aprender, pero no podés vivir en él. El Ricardo del pasado ya no existe. No tengo fotos de cuando era joven, porque las voy tirando. Me mudo y las tiro. El pueblo argentino ama eso de mí”.


Lunes 8 de febrero de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

ADELANTO. El festival internacional comenzará el jueves y se desarrollará hasta el domingo

MULTITUDINARIO AGASAJO

Berlín está lista para su gran fiesta del cine

Los Manseros festejaron 50 años de música

El encuentro contará con la participación de las películas argentinas “El recuento de los años”, de Inés Oliveira, y “Por tu culpa”, de Anahí Berneri El legendario Festival Internacional de cine de Berlín –popularmente conocido como Berlinale–, comenzará a partir del jueves hasta el domingo y contará con la participación de dos películas argentinas: El recuento de los daños, de Inés Oliveira de Cézar, que formará parte del 40º Foro del cine joven, y Por tu culpa, de Anahí Berneri, que participará en la sección informativa Panorama. En esta, la edición número sesenta del encuentro, participarán un total de 400 películas de más de cien países, las que serán proyectadas en 25 lugares diferentes. Según informaron los organizadores este año el festival contará, además de las alfombras rojas en los lugares más significativos como Urania, Zoo Palast y la Potsdamer Platz, con nueve salas de cine distribuidas en varios barrios de la ciudad de Berlín. Esta nueva propuesta lleva el nombre de “Berlinale va Kiez”, que significa la Berlinale en los barrios, una iniciativa que trata de añadir un matiz popular al encuentro y hacerlo más accesible a los habitantes de dicha ciudad. Pero, para añadirle algo más extravagante a esta edición “popular” de la Berlinale, grandes personalidades del mundo del cine serán las encargadas de presidir las proyecciones en las distintas locaciones del festival. En lo que respecta a la competición, una de las categorías más importante es, sin duda, la denominada Competition, sección en la que los participantes tendrán la oportunidad de mostrar sus últimos trabajos y competir por el codiciado premio Oso de Oro, que se da a la mejor película, el Oso de Plata, que se otorga al mejor director, me-

Más de 20 mil personas tributaron, el sábado por la noche, un emotivo homenaje al conjunto Los Manseros Santiagueños, con motivo de sus 50 años en la difusión de la música nacional. El multitudinario agasajo se desarrolló en el marco de la 19ª edición del tradicional Festival Nacional de La Salamanca. Con el Negro Paz (primera voz) a la cabeza, el grupo musical que se inició en 1959 fue aclamado en cada una de sus canciones y recibió el reconocimiento de organizadores y funcionarios de la Municipalidad de La Banda, que le entregaron la estatuilla del duende que simboliza la fiesta salamanquera. Durante el homenaje, Los Manseros interpretaron temas como “Desde siempre y para siempre”, “Escondido del Rezabaile”, “Santiago del Alma”, “Ciudad de La Banda” y cerraron su actuación con “Añoranzas”, el denominado himno santiagueño, acompañados por los aplausos y coros de los miles de asistentes al estadio del Club Sarmiento. “Esta es la cosecha que se sembró a través de 50 años, toda una vida dedicada al canto, a difundir nuestra cultura y tradiciones, que implica el orgullo de sentirnos santiagueños”, dijo el Negro Paz tras descender del escenario Jacinto Piedra en el que se realizó la presentación.

El film argentino “Rompecabezas”, de Natalia Smirnoff, compite por el Oso de Oro.

jor actor y actriz y, desde 2008, al mejor guión. Caterpillar (Japón) de Koji Wakamatsu; Greenberg (Estados Unidos) de Noah Baumbach; Mammuth (Francia) de Benoît Delépine y Gustave de Kervern; y Rompecabezas (Argentina, Francia) de Natalia Smirnoff, serán algunos de los títulos que participarán en dicha categoría. Otra de las secciones destacadas es la denominada Panorama. Ésta reúne y premia a films que abordan temas polémicos y poco convencionales. En esta oportunidad se proyectará, además del largometraje ar-

gentino Por tu culpa, el documental paraguayo Cuchillo de palo, dirigido por Renate Costa. Por último, y en lo que respecta a la participación sudamericana en el festival, se proyectará el film mexicano A la mar, de Pedro González Rubio; el brasileño Os famosos e os duendes da morte, de Esmir Filho; el colombiano Retratos en un mar de mentiras, de Carlos Gaviria; y la coproducción mexicano-argentino-uruguaya Te extraño, Ópera prima del ex actor y director de fotografía argentino Fabián Hofman.

Homenaje en el Festival de Salamanca

ADIÓS A UNA LEYENDA EL MÚSICO, QUE LLEGA A ROSARIO EL DOMINGO, TENDRÁ SU CICLO DE CINE EN LA CIUDAD

Palpitando el arribo de Emir Kusturica En el marco de la gira que el cineasta y músico serbio-bosnio Emir Kusturica realiza por Argentina y que el domingo 14 lo tendrá de visita en Rosario junto a su banda No Smoking Orchestra, la Fundación Diario La Capital y el Centro Audiovisual Rosario organizan lo que se ha dado en llamar La Semana Kusturica, un ciclo de cine que contará con entrada libre y gratuita. En este sentido desde el miércoles y hasta el viernes se realizará en la sala del Museo diario La Capital (Sarmiento 763) un ciclo de cine que tiene por fin celebrar el arribo del artista a la ciudad. El ciclo, que contempla la proyección de tres películas, reflejará de forma particular una mirada sobre el basto recorrido de la obra del director. Será así que, desde las 20.30, el miércoles se proyectará el film La vida es un milagro, comedia que relata la vida de un ingeniero serbio que debe irse a vivir a un pequeño pueblo con su mujer y su hijo durante un conflicto armado entre serbios y croatas. La programación continuará, el jueves con Underground, film que, ambientado en 1941 y dividido en tres partes, desarrolla una particular mirada crítica sobre me-

El film “La vida es un milagro” se verá el miércoles en el Museo del Diario La Capital

dio siglo de historia Yugoslava. Finalmente, el viernes, se proyectará el documental Super 8 Stories que narra el origen de los sonidos balcánicos característicos de las películas de Emir Kusturi-

ca y cuenta la historia de la No Smoking Orchestra, agrupación con la que el músico se presentará en el salón Metropolitano (Shopping Alto Rosario) en el marco del Tour 10 aniversario.

Falleció el músico de jazz británico John Dankworth El legendario músico de jazz John Dankworth falleció el sábado en un hospital de Londres a los 82 años de edad. El reconocido compositor británico llevaba largo tiempo enfermo y su última aparición musical había sido en noviembre de 2009 cuando ofreció un concierto desde una silla de ruedas. El anuncio del deceso de quien compartiera escenario con Charlie Parker, Ella Fitzgerald, Nat King Cole, Benny Goodman, Herbie Hancock y Oscar Peterson, fue dado por su manager a la emisora británica BBC y difundido por la agencia de noticias DPA. Dankworth, público admirador de Benny Goodman, inició su carrera musical tocando un clarinete que le regaló su madre, pero algunos años después fue el saxo el instrumento elegido para desarrollar su carrera, en honor al músico Charlie Parker. A lo largo de su carrera, el artista, que compuso bandas de sonido para films y series televisivas, fue declarado “músico del año” en 1949 y recibió el título nobiliario de “Sir” de Inglaterra en 2006.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Lunes 8 de febrero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

THIS IS IT DVD / Documental

LA INVENCIÓN DE LA CARNE

ALVIN Y LAS ARDILLAS 2

Drama

Animación

El film, dirigido por Santiago Loza, narra la extraña historia de dos personas que buscan ciertos vínculos para darle sentido a su existencia. Ella acostumbra prestar su cuerpo para que los estudiantes de medicina puedan practicar y él es un joven obsesionado con el funcionamiento de los órganos que se encapricha con ella y la invita a viajar hacia un lugar desconocido. El film es un viaje al interior que en un mismo movimiento distancia y acerca, duele y abriga.

La cinta está basada en el grupo animado creado por Ross Bagdasarian en 1958, que durante su carrera editó numerosos discos, protagonizó varios ciclos televisivos e incluso llegó a ganar cinco veces el premio Grammy. Ahora la acción continúa con la aparición de un nuevo trío cantante (esta vez de bellas ardillas hembras, llamadas Las Arditas), que sumará romance y gags a la exitosa fórmula ya probada, además de una producción más ambiciosa.

CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Village: a las 20.30 y 23.30. Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 13.40, 18, 22.40. Showcase: a las 12.15, 14.40, 17.25, 20.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15 y 22.15.

22. Viernes y sábados, a las 24 y 1. Showcase (doblada): a las 12, 15.30 y 18.50. Subtitulada: a las 19.50, 22.10 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 16. Subtitulada: a las 19.20, 22.10 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D (subtitulada): a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 15.30, 17.45, 18.45, 21, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20 y 15.10. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.25 y 20.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.35. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.30 y 17.50. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21.

El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.20 y 22.40. El Torcán. Drama musical. De Gabriel Arregui. Con el mítico cantante de tangos Luis Cardei. Osqui Guzmán y Gabriela Moyano. Arteón: miércoles 10, a las 21.30.

Enamorándome de mi ex. Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13, 14.20, 16, 17.20, 19, 20.45 y

Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 15.45, 20.20 y 22.50. Viernes

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.30, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.40 y 20.20. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Final de partida. Drama. De Yôjirô Takita. Con Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Masahiro Motoki. Del Siglo: a las 18.15 y 22.45. Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Monumental: a las 13, 15, 16.55, 18.50, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17.10, 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 24. Village: a las 13.15, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

La joven Victoria. Drama. De Jean Marc Vallée. Con Emily Blunt, Jim Broadbent, Miranda Richardson y Paul Bettany. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Village: a las 14.45 y 19.45. La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 14, 16.30, 19.20 y 22.20. Showcase: a las 12.45, 14.55 y 17.10. Sunstar (doblada): a las 13 y 15.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30.

Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.15 y 20.40.

La invención de la carne. Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 12.50, 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 20 y 22.40.

Drama. De Santiago Loza. Con Umbra Colombo, Diego Benedetto, Gaby Lerner, Lisandro Rodriguez y Mariano Villamarín. Arteón: mañana y pasado, a las 19.30.

Nine. Musical. De Rob Marshall. Con Nicole Kidman, Kate

18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Hudson, Daniel Day-Lewis, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Sofia Loren y Judi Dench. Showcase: a las 12.50, 15.25, 18, 20.30 y 23.10. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.50, 15.20 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 15.30 y 20.30.

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 17, 18.45, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.25. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.55, 15, 17, 19, 21.10 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 14, 16.30, 19.20 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase (subtitulada): a las 13, 16, 19, 22 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 17.30, 20.10 y 23. Viernes

This Is It es una recopilación de 121 minutos de la video-biblioteca personal de Michael Jackson. Está realizado como un documental-musical acerca de la preparación del artista en el Staples Center, grabado y producido por Kenny Ortega. En el documental se muestra la elección de los bailarines de élite, la intensa preparación, la exigencia de la perfección y aspectos desconocidos por el público sobre cómo el llamado Rey del Pop se relacionaba tras bambalinas con bailarines, productores y músicos en el escenario.

y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 17, 18, 20.30, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

Toy Story 3D. Animación. De John Lasseter. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, John Ratzenberger, Don Rickles, Jim Varney y Wallace Shawn. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 18.10, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.25. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.10. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Ralph Fiennes, Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Monumental: a las 14.30, 17, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.30,

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

20.15 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 14.45, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

TEATRO Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).

Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de febrero, a las 22. Teatro del Rayo. Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka. Enflagelados. Zapping teatral sobre el caos y la desinformación mediática. Sábado 13, a las 23. Berlín Café.

Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The Jumping Frijoles presentan un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Viernes 19 y 26 de febrero, a las 23. Berlín Café.

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Lunes 8 de febrero de 2010

La salida MÚSICA Underclub. Todos los viernes de febrero, pasada la medianoche, Mc Namara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados. Locas por el Negro. Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Sábados de febrero, a las 22. Esquina del negro.

Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.

gítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Complejo Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).

Sin Anestesia. La agrupación musical rosarina interpretará los mejores temas de Joaquín Sabina. Viernes 12 de febrero. City Center. Alejandro Lerner. El cantante y compositor argentino llegará a Rosario, en el marco de la gira Sueños de elefante, para brindar un show íntimo, imperdible y conmovedor. Miércoles 17 de febrero, a las 22. City Center.

Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.

Israel Vibration. La banda reggae más emblemática de Jamaica llega a Argentina. Miércoles 17, a partir de las 22. Willie Dixon. Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su le-

EL CASORIO ARGENTINO

THE CHILD

MURIÓ DE ASCO

TEATRO DE LA PLAZA

BERLÍN CAFÉ

CAFÉ DE LA FLOR

Viernes 12 y sábado 13, 22 hs.

Viernes 12, 23 hs.

Jueves 11, 23 hs.

La banda presenta su disco debut. Sábado 20, a las 23. Berlín Café.

Eléctrica Compañía. Un plantel de músicos profesionales que pretende mezclar sus conocimientos de música clásica con el rock nacional de los 80’s. Sábado 27, a las 23. Belín Café.

Zona Ganjah. La banda llega a Rosario en el marco de su gira Chile-Argentina para presentar su último trabajo discográfico. Sábado 20, a las 22. Willie Dixon.

Con la participación de 40 actores y bajo la dirección general de Luis María Fittipaldi, el espectáculo muestra una galería de personajes “problematizados” que disimulan sus traumas y complejidades mediante una ropa costosa, excesivo maquillaje o una desaforada búsqueda de la diversión.

La banda argentina radicada en Londres estará presentando temas de su último álbum “Think Loud”, en el marco de una breve gira en Rosario. En el show, la banda hará un repertorio de tracks clásicos al estilo pop-rock de primera clase, con un feel clásico y algunas melodías top.

La banda más extravagante de Rosario se presentará este jueves en el Café de la Flor para dar comienzo a 2010. En un imperdible show, el grupo combinará de una multiplicidad de ritmos y géneros musicales como el ska, reggae y un toque de punk rock, entre otros.

INFANTILES El jardín de los niños. Jue-

LOGOS

CINDER

RODRIGO ALORAS

WILLIE DIXON

C. C. LA REVUELTA

McNAMARA

Viernes 12, 22 hs.

Viernes 12, 21 hs.

Sábado 13, 21 hs.

gos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3.

La granja de la infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: $ 3.

La isla de los inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada $ 3.

MILONGAS Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.

El grupo cristiano de heavy metal, integrado por Alberto Zamarbide en voz; Marcelo Ponce en batería; Miguel Roldán en guitarra y Walter Scasso en bajo, viene desde Buenos Aires para arrancar 2010 junto a las bandas Canibal, Guillotina, Grueso Calibre y Letalmental, en una noche a puro metal.

La banda de harcore de Barcelona llega a la Argentina en el marco de su gira Sudamerica Tour 2010. Junto a ellos se presentarán Unanime, Discarne y Dead La Ruas (old school hardcore punk), en una fiesta hardcore que se llevará a cabo este viernes en el centro cultural La Revuelta ubicado en Entre Ríos 949.

El artista que renovó la escena del rock under local con su banda La Sed interpretará un grupo de canciones propias, tan personales como atípicas y de particular sensibilidad. Lo acompañarán Emiliana Arias en batería; Lisandro Falcone en bajo y Matías Barrera en guitarra, más músicos invitados.

ANTONIO RÍOS

EMIR KUSTURICA

SIN ANESTESIA

CITY CENTER

METROPOLITANO

CITY CENTER

Miércoles 10, 22.30 hs.

Domingo 14, 21 hs.

Viernes 12, 23.30 hs.

La mariposa del tango. Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro la Plaza.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo ) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Pol y los pibes aterrados.

Antonio Ríos. “El Maestro” traerá a la ciudad lo mejor de la cumbia. Miércoles 10 de febrero, a las 22. City Center.

Cartelera 31

& la gente

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 22.30 Alguien que me quiera 23.30 Policias en acción 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

“El Maestro” Antonio Ríos traerá lo mejor de la cumbia con un recital a puro ritmo. Uno de los exponentes más reconocidos de la música tropical llega a la ciudad para repasar los temas de sus últimos discos Sonido 2008 y Auténtico.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

El reconocido cineasta y músico Emir Kusturica, junto a la banda No Smoking Orchestra, regresa por segunda vez a Rosario, donde deleiterá al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock, sumados al gran histrionismo de la banda en el escenario.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Los mejores covers de Joaquín Sabina llegarán el viernes 12 de febrero de la mano de Sin Anestesia, agrupación musical rosarina integrada por seis médicos-músicos que también se harán un espacio para interpretar temas de su propia autoría.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Domingo 8 de febrero de 2010

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

Adopción: un tema pendiente Liliana Nartallo

En estos últimos días se conoció la noticia de la adopción, por parte de un matrimonio mendocino, de una bebé haitiana. Ojalá que todos estos chicos, que en medio de semejante catástrofe quedaron desamparados, encuentren una familia que los cobije y les prodigue la atención y el amor que ellos se merecen. Pero esta situación pone de manifiesto una vez más el tema de una legislación inadecuada en nuestro país para lograr que se lleven a efecto adopciones legales. Tenemos una ley llena de burocracia que lo único que hace es alargar los plazos a tal extremo que perjudica a las parejas que por diversas razones no pueden tener hijos y desean canalizar ese amor, ese sentimiento de entrega que tiene todo padre al cargar en sus brazos a un hijo. Y lo que es peor, le niega a una gran cantidad de niños la posibilidad de un hogar bien conformado. ¿Es razonable que un pequeño quede hasta su adolescencia en una institución porque uno de los progenitores o algún familiar cercano cumple con el requisito de la visita obligatoria y de esta forma mantenga la patria potestad? ¿Es lógico que cuando el niño ha sufrido maltrato y ha sido separado de su seno familiar por encontrarse en peligro, tenga que pasar años de su vida en una institución? Los hogares de huérfanos y todas las dependencias que se usan para alojar menores, hacen una labor destacable a favor de la niñez, pero en realidad deberían ser un lugar de paso y luego ese chico tendría que poder ser adoptado por una familia para poder recibir toda la contención y la protección necesaria. Ya de por sí estos chicos cargan con el gran peso de saber que no pueden vivir con sus padres por diversas razones y se les quita de esta forma la posibilidad de recibir esa caricia esperada, ese consejo, ese beso y ese cuidado que sólo personas con el gran corazón de padres pueden brindar. La maternidad no es traer un hijo al mundo, eso lo hace cualquier mujer que esté en condiciones físicas para tal fin, la maternidad es mucho más, comienza cuando un bebé está en brazos de una mujer que con dulzura ya lo protege a través de la mirada. La maternidad implica noches en vela cuando un niño se enferma, risas compartidas por las monerías de la infancia, acompañamiento en los primeros pasos por el colegio, saber analizar y guiar cuando crecen y comienzan las primeras salidas de adolescentes. Padre y madre se es por amor y no por razón biológica. Un padre y una madre, sean biológicos o de corazón, si poseen la capacidad necesaria de amor no se pueden desligar del destino de un hijo; ejercer la profesión de papá es una misión para toda la vida. Lamentablemente, vemos muchos chicos en la calle y a veces nos asombra su comportamiento, pero no son los culpables de tener que pasar una niñez llena de privaciones, por el contrario, son producto de una sociedad enferma que no halla el rumbo. Chicos que ni del Estado, ni de los padres reciben contención y pasan los principales años de su vida esperando. Esperan lo que no llega y arriban a la adolescencia sintiendo que no tuvieron el derecho a vivir una niñez feliz y llevan una gran carga para el resto de sus vidas. En la vereda de enfrente, esperan las parejas que desean adoptar y muchas veces, ante la falta de respuesta, deben recurrir a otros métodos que no son legales con las consabidas consecuencias. ¿Se cumple así con los derechos del niño? Por supuesto que no. El silencio del aparato judicial y la falta de un cambio en la ley, sumado al silencio de legisladores que deberían actualizarla, hace que la infancia de miles de chicos institucionalizados, abandonados o abusados, se diluya en una inútil espera.

ENRIQUE GALLETTO

Sobre llovido. La tormenta que se abatió sobre Rosario y su zona ayer a la mañana provocó la caída de un cable de media tensión de 13.000 voltios en avenida Los Pumas al 2200 en Funes dejando sin servicio eléctrico durante varias horas a parte de esa localidad y Fisherton.

LA CAPITAL DE EE.UU. BUSCA RECUPERARSE DE LA PEOR TORMENTA DE NIEVE EN AÑOS

Washington, la capital de Estados Unidos, intenta recuperar la normalidad tras la peor tormenta de nieve de las últimas décadas que dejó al menos dos muertos. La enorme tormenta se extendió más de 1.000 kilómetros desde el este del estado de Indiana hasta Nueva Jersey, llegando incluso hacia el sur hasta Carolina del Norte y afectando a decenas de millones de estadounidenses. Los meteorólogos registraron condiciones récord, con vientos de casi 90 kilómetros por hora y nevadas de hasta 99 centímetros de espesor cerca de Baltimore, Maryland. Las peores nevadas cayeron desde Virginia hasta el sur de Nueva Jersey, y en toda la zona afectada más de 230.000 hogares se quedaron sin energía eléctrica luego de que la nevada derribó árboles y las redes de suministro. Ayer los aeropuertos se mantenían abiertos aunque casi todos los vuelos estaban cancelados. Los ómnibus y los ferrocarriles no circulaban por Washington y el metro sólo lo hacía por las estaciones subterráneas.

NA

Las peores nevadas de las últimas décadas llegaron a los 99 milímetros de espesor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.