& la gente
El Ciudadano
Martes 8 de noviembre de 2011
Año 3 / Número 854 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
Bernardi, el quijote leproso El volante de Newell’s volvió a dar la cara por el equipo después de la derrota en Santa Fe: “Nos duele porque el esfuerzo fue enorme y nos volvimos con las manos vacías”
www.elciudadanoweb.com
$2,50
EN LA CUERDA FLOJA. Silvio Berlusconi enfrenta presiones para una salida a la griega: renunciar a cambio de un gobierno de coalición que llame a elecciones. Hoy define el Parlamento
EL SOCIALISMO ALCANZÓ UN TRABAJOSO Y AJUSTADO CONSENSO CON OTROS SOCIOS DEL FRENTE PROGRESISTA PARA VOTAR EL JUEVES
Acuerdo para aumentar la tarifa de colectivo El oficialismo accedió a bajar de 2,50 a 2,30 el precio del boleto en la modalidad biviaje para sumar el respaldo del concejal de la Coalición Cívica-ARI. La diferencia se compensa con un incremento en la Tasa de Derecho de Espectáculo que se le aplica al casino
Belgrano cumple años
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
pág.3
MARCELO MASUELLI
Moverse en ómnibus será más caro.
También taxis y remises Ambos servicios actualizarán valores de bajada de bandera y ficha. Festejan titulares de licencias y peones
TURBULENCIA ECONÓMICA
El barrio símbolo de zona oeste celebra hoy su 120 aniversario con actividades en las Cuatro Plazas. Dos abuelos de 91 y 84 años revivieron con El Ciudadano anécdotas e historias de otros tiempos pág.4 pág.4
pág.7
Binner propone “fijar” precios y salarios Pidió conformar un Consejo Económico Social que logre acuerdos para reducir la inflación a un dígito en el lapso de 3 años VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
pág.15
Tiene 12 años y entró a robar a un banco Ingresó de madrugada por un patio y forzó la puerta. Sorpresa entre los policías que esperaban toparse con una banda de asaltantes ▲
Taxista atacado. Para quitarle la recaudación, una pareja le partió una botella en la cabeza y le produjo cortes en el rostro
MARCELO MANERA
Tres escruches en pleno centro el domingo a la tarde: en un caso los atraparon
El Ciudadano & la gente
Martes 8 de noviembre de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
La justicia ausente
Las turbulencias en Europa y Estados Unidos, y la restricción con el dólar, despertaron interrogantes en los bancos.
Con dudas pero sin deudas María Iglesia Especial para El Ciudadano
Las turbulencias financieras en la eurozona y los Estados Unidos y la inquietud por las nuevas regulaciones en el mercado de cambio local despertaron interrogantes en el sector privado, que se pregunta cómo serán afectados sus ahorros por la inflación y sus créditos debido a la escalada de tasas. Las restricciones del gobierno a la compra de dólares fueron el punto cumbre de un proceso que comenzó en los últimos meses, cuando las entidades financieras comenzaron a subir las tasas de interés que pagan por depósitos en pesos, pero también a elevar las que cobran por el financiamiento. Ambas medidas procuran frenar en seco una fuga de capitales estimada en más de 20.000 millones de dólares en los primeros diez meses de 2011. La tasa Badlar, que es la que pagan las entidades financieras por depósitos a 30 días de un millón de pesos o más, subió de 11,6 por ciento en julio a 19,9 por ciento en noviembre. La que los bancos ofrecen al público minorista también escaló rápidamente, de 9,5 a 15 por ciento en promedio, en el mismo lapso. Los bancos encarecieron automáticamente el costo del financiamiento de
tarjetas de crédito, préstamos personales e hipotecarios y operaciones de descubierto, entre otras. El costo del dinero también subió en el mercado de capitales. Las tasas de descuento promedio ponderado de los Cheques de Pago Diferido (CPD), un instrumento utilizado en gran medida por las pymes, subieron más de 400 puntos básicos en octubre, hasta un promedio de 19,5 por ciento anual, según datos del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (Iamc). El matiz positivo que no debería ocultar esta situación es el bajo endeudamiento que familias y empresas registran en el país, en niveles sensiblemente inferiores a los que tenían en la última década de los noventa. La consultora Federico Muñoz & Asociados investigó el endeudamiento del sector privado en la Argentina. Concluyó que, a pesar de la “explosión del crédito bancario” en los últimos meses –crecía a un ritmo de 2.000 millones de dólares por mes–, aún queda mucho margen para alcanzar niveles de sobrexposición que generen riesgo de insolvencia o amenacen la evolución de la demanda interna. Un documento financiero de la consultora registró la siguiente información: ■ El stock de créditos para consumo de las familias representa hoy 4,6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), menos de la
mitad del máximo de los 90. ■ El stock del crédito hipotecario no alcanza 1,5 por ciento del PBI. Sobre los años finales de la convertibilidad alcanzó los 6 puntos del producto. ■ El crédito bancario a privados apenas supera el 11 por ciento del PBI, un nivel muy bajo para cualquier parámetro de comparación. ■ Deuda en el mercado de capitales: Obligaciones Negociables y Fideicomisos Financieros son los principales instrumentos de un stock que alcanzó el 2,2 por ciento del PBI y sigue sin superar el récord del 2005. ■ Las líneas de financiación crediticia de los bancos y la deuda colocada en el mercado financiero totalizan apenas 14 por ciento del PBI, casi 10 puntos por debajo del récord histórico de los 90. ■ En comparación con otros países, estadísticas del Banco Mundial arrojan que de una muestra de 149 economías, la Argentina se ubica en el puesto 133 en lo que concierne al ratio Deuda Privada Doméstica sobre PBI. ■ Una de las claras debilidades de la economía argentina, el bajo desarrollo del crédito accesible al sector privado, se ha convertido por estos días en una de las “principales fortalezas que invitan a mirar el futuro con optimismo”, concluye el informe financiero.
Se corre la voz
1
UN BURRERO DE LEY
Siguiendo con la iniciativa de poner el nombre de un periodista a las carreras del hipódromo Independencia, con el objetivo de difundir las actividades hípicas, las autoridades eligieron organizar la Copa Ariel Bulsicco, en homenaje al periodista de LT 8 y Canal 5, quien aceptó con ganas el reconocimiento. El único incon-
veniente que se presentó, según contó el propio Bulsicco, fue que le gustó tanto la idea de apostar unos pesos a los burros que pidió que le explicaran cómo hacer para jugar. Pero cuando terminaron de darle todos los detalles, lo cual demandó un buen rato, la carrera ya había terminado y se le escapó la oportunidad de ganarse algunos mangos.
2
BOCA TAMBIÉN ES UN TROFEO
Con motivo de las próximas elecciones en Boca, dicen que el ministro de Economía Amado Boudou habría llamado al candidato José Beraldi para que baje su candidatura en beneficio del actual presidente, Jorge Amor Ameal. De esta forma, buscarían debilitar al candidato de Mauricio Macri, Daniel Angelici.
Es muy difícil entender, casi imposible, no sólo para profesionales del derecho sino para el ciudadano común, por qué razón los casos de abusos sexuales cometidos por curas de la Iglesia católica parecen estar exentos –y en verdad lo están– de la acción de la Justicia. El daño que así se hace a toda la comunidad y a la institución religiosa es enorme. Uno de los casos más emblemáticos es el del cura Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores, fallo ratificado por la sala II de la Cámara de Casación Penal de Buenos Aires. Lo notable del caso es que Grassi jamás estuvo preso, ya que permaneció siempre en libertad. ¿Acaso otros detenidos que incluso cometieron delitos menores tienen el mismo “derecho” que Grassi para no estar en prisión? Obviamente que no. ¿Dónde está la Justicia? Simplemente no está. Otro caso inexplicable y de notoria injusticia es el del ex arzobispo de Santa Fe monseñor (Edgardo) Storni, que fue condenado a ocho años de prisión por abuso sexual agravado por el vínculo, fallo que fue declarado nulo (?) y del cual no se habló más. Para la escritora Olga Wornat, autora del libro Nuestra Santa Madre, la referida decisión le causó profunda indignación. “La situación en que se deja a las víctimas de Storni es horrorosa y, además, un mensaje pésimo para la Iglesia”, dijo. Nos preguntamos por qué razón quienes están relacionados con el derecho y la Justicia más legisladores e intelectuales varios nada dicen sobre estos casos muy conocidos –y otros también– pues con su silencio cómplice el daño que se hace al pueblo, las instituciones y la Justicia es enorme. Sería un gran acierto que muchos se expidieran públicamente sobre estos temas y dejaran de hacerse los distraídos. Recordemos que la memoria es la centinela del espíritu (Shakespeare), y donde hay poca justicia es un gran peligro tener razón. Roberto J. Torres DNI: 6.037.069
El Ciudadano & la gente
Martes 8 de noviembre de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
LO DE SIEMPRE. El estudio del Ejecutivo daba un pasaje de $2,50, pero en las negociaciones partieron diferencias
Hay acuerdo para aumentos en todo el transporte público El Concejo lo votará el jueves. El boleto de colectivo sube a $2,30 y la bajada de bandera de taxis a 5,60 Pablo Moscatello El Ciudadano
El Concejo Municipal aprobará en la sesión del próximo jueves sendos incrementos en las tarifas del boleto de colectivos urbano, de taxis y de remises. En el primer caso esto se podrá concretar luego de que, en la jornada de ayer, la comisión de Servicios Públicos le diera despacho al incremento con una modificación introducida por el edil arista Oscar Greppi, que fue la llave para destrabar la situación y permitió amortiguar el monto de la suba. El pasaje del transporte urbano de pasajeros, en la modalidad de tarjeta biviaje, pasará así a costar 2,30 pesos. En tanto, con cambio justo habrá que pagar 2,75 pesos, la tarjeta de seis viajes saldrá 13,20 –lo que significa que el pasaje en este caso será de 2,20– y la de cuarenta viajes 82 pesos (2,05 por boleto). El valor del medio boleto estudiantil será de 1,15. En el caso de los taxis, la bajada de bandera en el turno diurno pasará a valer 5,60 pesos, la ficha por cada 100 metros irá a 28 centavos y el adicional por el servicio de radiotaxi quedará en 1,30. A la noche, los valores serán de 6,30, 0,32 y 1,30 respectivamente. Para los remises, por último, la bajada de bandera se elevará a 8,80 pesos y la ficha a 35 centavos. Las negociaciones venían complicadas. Pero ayer, en la Comisión de Servicios Públicos, terminó de delinearse cómo quedarán establecidos para los próximos meses los números de todo el transporte público de la ciudad. La discusión más cerrada, sobre el aumento del boleto de colectivos, se destrabó con el despacho favorable a una propuesta del representante de la Coalición Cívica/ARI, Oscar Greppi. El edil logró imponer en comisión dos ideas que el jueves se votarán en forma paralela y que, a tono con el consenso obtenido, todo indica que serán aprobadas.
Menos suba, más compensaciones Por un lado, en el recinto se votará la propuesta de que el boleto del transporte urbano de pasajeros, en la modalidad de tarjeta biviaje (la más utilizada), pase a costar 2,30 pesos, contra los 2,50 que había propuesto la Intendencia en base a su estudio de costos. En tanto, con cambio justo habrá que pagar 2,75 pesos, la tarjeta de seis viajes saldrá 13,20 –lo que da un pasaje de 2,20– y la de cuarenta viajes 82 (2,05 el pasaje). El valor del medio boleto estudiantil, en tanto, será de 1,15 peso. Con respecto a la tarjeta sin contacto, que a corto plazo empezará a venderse en forma masiva, se operará con una carga mínima de 4,60 pesos (dos viajes). También habrá una carga de 13,20 pesos que permitirá cancelar seis viajes gracias a un “descuento” de 60 centavos (10 centavos por viaje). Lo mismo ocurrirá cuando se agreguen 82 pesos: se acreditarán 10 más para completar los 50 viajes, por lo que en
UNR promueve el “medio”universitario
MARCELO MASUELLI
Tras arduas negociaciones llegó el consenso para aumentar el transporte.
LAS ESPINAS DE LAS ROSAS CAYERON Y VOLVIÓ A FUNCIONAR La medida de fuerza que afectaba los servicios de la empresa Las Rosas se levantó en la tarde de ayer, luego de que la patronal depositara la parte del salario que reclamaban los choferes en conflicto. Así, los viajes entre Rosario, Funes y Roldán que realizan los coches de Las Rosas comenzaron a normalizarse tras una paralización que abarcó todo el fin de semana. La protesta de los choferes había comenzado en la mañana del sábado, en reclamo del pago total de los sala-
realidad cada uno costará 2,05 pesos. Esta es una de las iniciativas de Greppi que permitió destrabar la discusión. La otra “pata” tiene que ver con la compensación respecto de la propuesta más alta que había girado el Palacio de los Leones: un aumento de la tasa de derecho de ingreso a espectáculos que afectará puntualmente al Complejo City Center de la ciudad. Actualmente, cada contribuyente cuando paga los tres pesos de ingreso al casino está aportando 1,75 peso al Fondo Compensador del Transporte, que oficia a modo de subsidio para que los costos del sistema –una vez descontada la siempre problemática asistencia nacional– no se trasladen de lleno al bolsillo del pasajero. Ahora, el aporte por cada entrada a la casa de juegos se elevará a 2,50 pesos. Junto con esto, se propone también la desgravación de Ingresos Brutos a las empresas del transporte, que hoy pagan el 1,5 por ciento.
Números ajustados Según estimaban en el socialismo, los votos para aprobar el aumento del boleto
rios. Los empresarios habían depositado el 60 por ciento el viernes y se habían comprometido a abonar el resto ayer, argumentando una demora en la llegada de subsidios nacionales. Por eso los conductores iniciaron la huelga. Aunque Las Rosas y Monticas en sus servicios de corta distancia comparten trayecto e instalaciones, y además tienen propietarios comunes, en el caso de Monticas los servicios funcionaron regularmente durante el conflicto.
en estas condiciones ya están garantizados. Además del visto bueno de todo el bloque propio (compuesto por 9 integrantes) y de Greppi, la iniciativa cuenta con el aporte del radical Gonzalo del Cerro. En tanto, para no “sacar” la ordenanza tras un desempate, para lo cual se debería acudir al doble voto del presidente del cuerpo, el socialista Miguel Zamarini, el oficialismo necesita un apoyo más. Y el mismo podría llegar por el lado de la edila del PRO, Laura Weskamp, aunque ayer este medio no pudo confirmar que hará la máxima figura del partido de Mauricio Macri en la ciudad. En tanto, la concejala del bloque Frente para la Victoria Norma López sostuvo que votará, como los siete concejales autorreferenciados en el PJ, contra la suba del boleto. “Nosotros queremos que también haya un compromiso en la mirada del asunto de parte del gobierno de la provincia. Ellos no han colaborado con el transporte urbano de los municipios. Todo sale por gestiones del municipio y de la Nación. Y también es necesario que haya un subsidio de la provincia”, explicó López.
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, manifestó ayer mediante un comunicado su voluntad de “colaborar con las autoridades del Ejecutivo municipal y los concejales para pensar y construir no sólo una herramienta sino también un compromiso conjunto que permita a los estudiantes de la universidad pública el acceso al medio boleto universitario”. Maiorana consideró “una reivindicación histórica y legítima de los estudiantes el acceso al medio boleto”, y en ese sentido ofreció a los concejales y autoridades del municipio “imaginar estrategias y compromisos conjuntos que permitan la implementación de algún mecanismo que reduzca el impacto económico del aumento del boleto urbano”.
Al instante, la concejala kirchnerista sostuvo que sigue “cuestionando que a pesar de avances en el servicio urbano es necesario mejorar aún más las frecuencias. Eso mejora la calidad. Y que se garanticen los recorridos en toda la ciudad, en todos los barrios”. Estos mismos motivos (entre otras cuestiones y con sus matices) son los que esgrimen la mayoría de quienes se oponen al incremento del boleto.
Coches de alquiler, más fácil En tanto, el jueves se espera que salga también la suba de las tarifas de taxis y remises. En el primer caso, la bajada de bandera en el turno diurno pasará a costar 5,60 pesos, la ficha 28 centavos y la recarga por el servicio de radiotaxi 1,30. A la noche, los valores serán de 6,30, 0,32 y 1,30. La tarifa de remises, por su lado, será de 8,80 pesos por la bajada de bandera, 0,35 peso la ficha, y se acordó una espera de 0,52 pesos. En este caso el panorama es mucho más claro ya que esta iniciativa cuenta con un consenso mayor. López sostuvo que si acompañará éste proyecto ya que esta previsto disponer en el mediano plazo de “un ámbito de discusión que trate sobre la situación de lo choferes, que actualmente deben soportar jornadas laborales de hasta 12 horas. Si bien el ámbito final de control de ésto se da en la Secretaria de Trabajo, el Estado con su accionar genera este tipo de situaciones”. “En tanto, también existe el compromiso por parte del Ejecutivo de que sea el Ente de Transporte el que defina de aquí en más la tarifa de taxis y remises. Creemos que es el ámbito adecuado donde debe establecerse esa discusión”, sostuvo a la hora de argumentar su apoyo la edila.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 8 de noviembre de 2011
& la gente
DE FIESTA. Las actividades comenzarán a las 9 en la tradicional esquina donde se encuentran las Cuatro Plazas
Belgrano, barrio de trabajo Símbolo de la zona oeste de la ciudad, celebra hoy sus 120 años de existencia en conmemoración de la primera misa que el cura Domingo Pettinari celebró en la Parroquia San Antonio de Padua Santiago Baraldi El Ciudadano
El 8 de noviembre de 1891, hace hoy exactamente 120 años, el cura Domingo Pettinari oficiaba la primera misa en la Parroquia San Antonio de Padua, cuando todavía no existían las Cuatro Plazas. Es por ello que el barrio Belgrano está de fiesta. Sus vecinos organizaron para hoy, desde la 9, en la tradicional intersección de Provincias Unidas y Mendoza una serie de actividades que los tendrá como protagonistas. Bandas musicales, números artísticos presentados por escuelas y centros de jubilados, poesía cantada por el cantautor del barrio Gustavo Martín y palabras de la presidenta de la Asociación por los Derechos Comunitarios, Susana Buttarrro. Hace más de un siglo, bajo la intendencia de Nicasio Vila, la zona hoy comprendida por las calles Córdoba, avenida Presidente Perón, Solís y avenida de Circunvalación, se la llamó barrio Eloy Palacios; en 1916, en una de las cuatro plazas se erigió un monumento de bronce al General Belgrano y desde entonces se llamó así al populoso barrio del oeste rosarino, que cuenta con más de 100 mil habitantes. Los viejos apellidos del barrio como Balbi, Ansaldi, Pettinari, Bengoechea, Pacetto o Romagnoli, muchos de ellos hijos del ferrocarril, estarán presentes para festejar “y también para reclamar y no dejar de pedir cosas para el barrio como el hospital, donde se encuentra el policlínico General San Martín, o por mejor pavimento y luces en calles que de noche son peligrosas”, señaló María Cristina Campanella, de la ONG Asociación por los Derechos Comunitarios, que hace 13 años comenzó reclamando por pavimento para el barrio. “Recuerdo que cuando era chica, en donde hoy están las cuatro plazas había un bosque de eucaliptos. La Municipalidad venía y pintaba los árboles que había que tirar, cuando los empleados se iban, el cura salía con un tarro de pintura y pintaba varios más…”, evoca Isolina Bernasani, quien con sus 91 años es testigo del crecimiento del barrio. Los recuerdos fluyen en la memoria de Isolina, que retiene mil anécdotas del populoso barrio Belgrano. “Recuerdo que nos juntábamos a mirar cómo se colocaban los adoquines en Provincias Unidas. Había pocos transportes que nos llevaban al centro, como la “O”, que llegaba hasta Solís, y también venía la “J”. Luego llegó el tranvía que pasaba por calle Mendoza, era el 13, que iba hasta Nicaragua y el 14 venía por Provincia Unidas, doblaba en Mendoza e iba hasta Fisherton. También estaba el 20, que por Río Negro iba hasta el cementerio, y más tarde llegaron los trolebuses. Cuando llegó el teléfono había uno solo, que estaba en el almacén de los Romagnoli, y ellos te salían a buscar para darte el mensaje”. A Isolina se le agolpan las imágenes de un pasado venturoso del barrio. Junto a su marido atendían en su casa una verdulería, “hasta que él se cansó de ir todos los días al mercado a las 3 de la mañana, en esa época era así… después se compró un Ford A y repartía soda. Éste es un barrio de trabajo, de gente que siempre quiso salir adelante”.
La estatua que no volvió En 1932 llegó una estatua de Lola Mora a Belgrano en reemplazo de la de bronce que se habían robado. “Es la que ahora está en el Pasaje Juramento, nos gustaría que volviera al barrio porque nos pertenece”, di-
MARCELO MANERA
Las Cuatro Plazas conforman el punto de encuentro por excelencia para los cien mil habitantes de barrio Belgrano.
haya buena iluminación”, apunta Isolina. Hoy la Asociación por los Derechos Comunitarios se trazó, entre otros objetivos, “sacar a los chicos de la calle y que vuelvan a los clubes. Está el club Río Negro, Belgrano, Belgranense, Nueva Era, Cruz Azul, Italia Oeste. El proyecto, con el apoyo de Nación, provincia y municipio, es que los chicos hagan natación, ajedrez, fútbol, teatro, actividades que los contengan. Con la placita que hicieron de skate, en Mendoza y las vías, no es suficiente como recreación”, agrega María Cristina Campanella.
Río Negro, el Gigante del Oeste
MARCELO MARTINEZ BERGER
Isolina Bernasani, de 91 años, es testigo de la evolución de la populosa barriada.
ce con un dejo de nostalgia Isolina. Mientras, Víctor Monserrat, de 84 años, repasa la importancia que tuvo el ferrocarril en el crecimiento de la zona. “Muchos somos hijos del tren. Yo comencé barriendo la estación Vila y luego pasé por todos los puestos. Muchos trabajaban en los talleres de Pérez, ¡había que ver las formaciones llenas de trabajadores...! También había un tren que venía del centro a barrio Vila a las 5 de la mañana, tocaba pito y se subían las personas que trabajaban en el centro e ingresaban a las 6…, mi padre lo tomaba”, repasa. La familia Álzaga donó en 1927 los terrenos donde hoy está el policlínico Gene-
ral San Martín –la cuadra entre las calles Chubut, Guatemala, Pampa y México– pero con la intención de que se levantara allí un hospital de clínica ginecológica y obstetricia. “Sin embargo, en Mendoza, entre Perú y Fraga se encontraba la vieja asistencia pública, que era una casa de familia, pero la idea original cuando se donaron los terrenos es que se levantara el hospital. Me voy a ir sin poder verlo, pero seguimos peleando, incluso se presentó un proyecto de ampliación de la guardia en junio pasado, pero no se licitó todavía. Con la densidad poblacional que hay se necesita un hospital, no cejamos en el reclamo, como tampoco para que arreglen calles y
Monserrat aporta también que el origen del club Río Negro, un emblema por su antigüedad y trascendencia para el barrio Belgrano, fue una iniciativa de los empleados de la ex droguería El Águila. “La droguería estaba en el centro y los empleados habían comprado ese terreno de calle Forest, cerca de la diagonal Río Negro. Los muchachos se juntaban a jugar al fútbol, allá por el año 36, y después decidieron fundar el club”, señala el hombre, quien hace notar que en los altos del edificio del club, en la sede social, la historia se halla resumida en la figura de un águila de yeso. Isolina fue alumna de la primera escuela del barrio, la Nº 91 República Federativa del Brasil. “Demetria Barcia era la maestra que nos enseñó a escribir, una mujer que hizo mucho por el barrio”, apunta. Víctor deja un último recuerdo: detrás de la capilla, en la manzana comprendida por las calles Bolivia, Ecuador, Derqui y Zuviría, “había un bosque de enormes eucaliptos, para sacarlos era muy complicado, les hacían un cuenco y los quemaban porque no se los podía sacar, estaban meses ardiendo…”.
Martes 8 de noviembre de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PRECAUCIÓN. La mujer cruzó la calle sin observar que el semáforo estaba en verde y alejada de la senda peatonal
Murió atropellada y tiene la mayor parte de la culpa La Justicia cargó un 70% de responsabilidad a la víctima y el resto al conductor de una moto Carina Ortiz
lando con ello no haber tenido el dominio de su conducido, y la víctima por haber descendido a la calzada en oportunidad en que el semáforo estaba en verde habilitando el paso de los vehículos”. “En consecuencia se establece la responsabilidad concurrentemente en un 70 por ciento a cargo de la actora y 30 por ciento a cargo de la demandada”, determinaron los magistrados.
El Ciudadano
La Justicia le redujo a un 30 por ciento el grado de responsabilidad de un motociclista que atropelló y mató a una mujer, en un hecho que ocurrió en 2005. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que la mujer cruzó la calle por fuera de la senda peatonal y en momentos en que el semáforo le daba luz verde al conductor de la moto. La decisión fue tomada por el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual de la 1ª Nominación, a cargo de los jueces Mariana Varela, Alejandro Martín y Luis Ramuno, quienes hicieron hincapié en que la actitud de la víctima “contribuyó en cierta medida con la ocurrencia del siniestro”, por lo cual tuvo el 70 por ciento de culpa en el accidente que le costó la vida. Por ese motivo, la hija de la mujer fue resarcida con 39 mil pesos en concepto de daño moral. Esa suma es el 30 por ciento del total de la demanda. El accidente en el que murió Daniela V. ocurrió el 26 de marzo de 2005 en horas de la mañana, en España casi esquina Santa Fe, cuando la mujer fue embestida por una motocicleta Yamaha que conducía Víctor Hugo G. Según declararon dos porteros de edificios de la zona que a esa hora baldeaban la vereda, vieron el momento exacto en que la mujer se lanzó a cruzar calle España mientras el semáforo se encontraba en verde y a una altura algo alejada de la senda peatonal. Ante los testimonios, los jueces entendieron que “es válido concluir que esta actitud contribuyó en cierta medida con la ocurrencia del siniestro”. No obstante, de
Zafó la Municipalidad
LEONARDO VINCENTI
Los jueces consideraron la imprudencia de la víctima y bajaron la indemnización.
inmediato aclararon: “Sin perjuicio de ello debemos tener presente que el peatón es un sujeto vulnerable. El más vulnerable en las contingencias del tránsito. Se enfrenta con la debilidad de su cuerpo a la potencia de los vehículos. Y no puede soslayarse que en el radio céntrico de una ciudad, el cruce de los peatones es un hecho previsible”. El Tribunal apuntó además que “tanto el automovilista como el peatón tienen la obligación ineludible de observar correctamente los reglamentos de tránsito a fin de evitar situaciones peligrosas y ambos de-
ben responder por la más leve culpa en el cumplimiento de sus deberes”. En otro párrafo, se advierte que “se exige a los conductores un nivel normal de diligencia que prescribe que deben mantenerse siempre dueños del control del vehículo adaptando su marcha a las circunstancias del caso en las que arrastró a la víctima”. Y sigue: “Como consecuencia de lo expuesto surge que la ocurrencia del hecho se debió a la concurrencia de conductas de la víctima y del demandado. El demandado por haber embestido a la víctima reve-
La hija de la víctima también había demandado a la Municipalidad por no haber cumplido con su poder de policía, ya que se comprobó que Víctor Hugo G. no tenía contratado el seguro obligatorio para circular con la motocicleta. Sin embargo, los jueces desestimaron cualquier acción porque “no resulta suficiente para atribuirle responsabilidad en un evento en el cual ninguno de sus órganos o dependencias tuvo participación y no puede involucrarlo en consecuencias dañosas producidas por hechos extraños a su intervención directa”. Asimismo, sostuvieron que “responsabilizar a la Municipalidad por este hecho implicaría llevar el poder de policía en la materia de seguridad vial a límites insospechados, desde que sería responsable de todos los hechos en los que se viera comprometida la misma, que es lo mismo que imponerle la responsabilidad por el incumplimiento de los particulares en la falta de contratación de seguros de los vehículos a su cargo, lo que exorbita los límites del poder de policía y la obligación de medios que el mismo implica”.
UNA MUJER CAYÓ A FOSA DEL TEATRO BENAVENTE, MAL SEÑALIZADA SEGÚN LOS JUECES
La provincia debe pagar por caída El Estado santafesino deberá indemnizar a una mujer que en el año 2006 cayó en una fosa de orquesta del teatro Saulo Benavente, ubicado en calle Alem al 3.100, cuando intentaba tomar una fotografía del espectáculo de danza en el que participaba su hija. La demandante cayó en un hueco de un metro y medio de profundidad, y el golpe le generó una lumbalgia postraumática. Ahora la provincia le deberá pagar 45.000 pesos por daños y perjuicios. El Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual de la 2ª Nominación entendió que la responsabilidad le corresponde a la provincia porque en su sala existía una “cosa riesgosa inerte” (la fosa) que no contaba con ninguna señalización o contención que indicara el riesgo que generaba en una sala oscura y con público. El 15 de julio de 2006 Fernanda –entonces de 31 años– asistió al Benavente a presenciar el festival del que participaría su hija. Cuando ingresó a la sala la función había comenzado, por lo que estaba a oscuras. La mujer esperó la salida a escena de su hija y se acercó al escenario para fotografiarla. Pero al dar un paso al frente cayó en la fosa ubicada debajo del escenario, que utilizan las orquestas para no entorpecer la visión. La mujer se lesionó en la caída, debió ser
asistida por personal médico y trasladada a un sanatorio privado. A consecuencia del golpe, sufrió una lumbalgia postraumática, y según la pericia médica quedó con un 8 por ciento de incapacidad permanente. Fernanda hizo un reclamo administrativo y luego una demanda que recayó en el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual de la 2ª Nominación. La mujer responsabilizó por el hecho al Estado provincial al sostener que los encargados de la sala actuaron con impericia, imprudencia y
negligencia. La demandada basó su defensa en la imprudencia de la víctima, porque aseguró que existía una baranda alrededor de la fosa. El tribunal, sin embargo, dio por acreditado que el pozo no estaba adecuadamente señalizado, lo que consideró suficiente para atribuir responsabilidad. Y condenó a la provincia a indemnizar a Fernanda con 20 mil pesos por incapacidad y otros 8 mil por daño moral. Con los intereses devengados en cinco años, esa suma ascendió a 45 mil pesos.
4404600 4404700
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 8 de noviembre de 2011
& la gente
ÉTER CONTRA EL ENCIERRO. Se concretó un “espacio de salud” que promueve el trabajo en equipo de los privados de libertad
Radio que rompe los muros Internos de la cárcel de Piñero dan forma al programa “Ciudad Oculta”, un proyecto gestado junto a un grupo de profesionales. Será emitido por FM Alto Vuelo de Acebal. En Rosario se escuchará por internet Gina Verona Muzzio El Ciudadano
La tarde del lunes fue distinta en la Unidad Penitenciaria Nº 11 de Piñero. A pesar del calor y el encierro, reinaba un clima festivo, de alegría y comunión. Un grupo de internos hacía realidad un proyecto que se estaba cocinando tras las rejas desde hacía más de seis meses, pero cuyo objetivo es traspasarlas y llegar mucho más lejos. Con el apoyo y la guía de Equipos de Acompañamiento para la Reintegración Social (EARS) y del Equipo de Dispositivo Interdisciplinario de Salud (DIS), entre muchos otros actores, los internos lograron poner en funcionamiento “Ciudad Oculta”, un programa de radio hecho desde las instalaciones del penal, para otros internos y para todos aquellos que quieran sintonizarlo. “Ciudad oculta” está incluida en el programa “Radios en cárceles”, que se lleva adelante en varias unidades penitenciarias de la provincia, como en la Nº 1 de Coronda, la Nº 2 de Las Flores, la Nº 3 (de varones de Rosario), la Nº 4 (de mujeres de Santa Fe) y la Nº 5 (de mujeres de Rosario). La intención del proyecto es generar un espacio de expresión, recreación y reflexión para los internos, con el objetivo de reducir los efectos negativos del propio encierro. En la ocasión, estuvieron presentes los integrantes del programa de radio contando de qué se trata este nuevo proyecto, y lo que significa para ellos la concreción de aquello que consideraban un sueño. Los internos estuvieron coordinados por la comunicadora Andrea Raponi, quien se encargó de la capacitación y la coordinación durante todos estos meses y posibilitó la emisión de “Ciudad Oculta”. Además, los asistentes pudieron disfrutar de música en vivo y poesía, un adelanto de algunos de los segmentos del programa que estará al aire desde el próximo lunes 14, de 16 a 18 horas, por FM Alto Vuelo 103.7. La misma se puede escuchar en las
SOFÍA KOROL
El proyecto se trabajó durante seis meses, y ahora por fin se transformó en realidad.
localidades de Álvarez, Acebal, Carmen del Sauce, Uranga, Villa Amelia, Coronel Domínguez, Cuatro Esquinas, Pavón Arriba, Santa Teresa, Peyrano, Manuel Ocampo, Máximo Paz, Arminda y Villa Mugueta. Si bien la transmisión no llega a Rosario, existe la posibilidad de escucharla vía internet en www.fmaltovuelo.com.ar. “En primer lugar, queremos destacar que el proyecto surgió del interés de un grupo de internos. Es un espacio de salud que promueve la actividad individual y el trabajo en equipo y está orientado a producir, crear, compartir, comunicar. Además, propicia lazos con otros fortaleciendo las posibilidades de intercambio entre los participantes. Para esto es necesario leer, informarse, seleccionar datos, conversar, elegir, planificar, es una puesta en escena de todo este esfuerzo”, contó Javier Mansilla, uno de los internos que promovió la creación del programa radial. “Para nosotros es algo nuevo, en lo que
nos metimos de lleno y lo tomamos en serio”, agregó Javier, quien insistió: “Queremos que todos participen, que sea una radio corporativa y que sea de todos los internos”. En este sentido, desde la presentación se empezaron a tomar medidas al respecto. Durante el acto, se entregaron urnas a cada uno de los representantes de los 16 pabellones con los que cuenta el penal. “Entregamos formalmente las urnas, que tienen como objetivo que puedan contar, hablar, anotar en papelitos y poner allí dentro lo que quieran: intereses, entrevistas que quieran hacer... Esa va a ser nuestra vía de comunicación interna. La externa va a ser la frecuencia 103.7”, explicó Andrea Raponi, periodista que diseñó el programa. Medios de comunicación, funcionarios públicos, autoridades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), docentes, trabajadores sociales y psicólogos que trabajan en el penal se hicieron presentes en la inau-
guración del programa. Pero una de las visitas más especiales que recibieron los internos fue la de internos de la Unidad 3 de Rosario, que desde hace un tiempo ponen al aire “Buscando los valores de la vida”, un programa radial que sale por FM Aire Libre Radio Comunitaria. Los jóvenes se acercaron a brindar su apoyo, a dar consejos y también a promocionar su espacio de trabajo y recreación. Entre los visitantes, también hay que destacar a la diputada Alicia Gutiérrez, quien fue contactada por Raponi vía Facebook y se interesó en el proyecto. “Para las personas que están en el penal, es muy importante poder participar de una radio, tener relación y comunicación con el afuera. Vamos a declarar el proyecto de interés legislativo porque es muy importante y ha servido como ejemplo. Hay muchas unidades penitenciarias que hoy están queriendo hacer radio. Esto sin dudas va a dar lugar a que muchos se contagien acá adentro y quieran participar”, expresó Gutiérrez en la ocasión. Respecto al contenido de “Ciudad Oculta”, el equipo se encargó de aclarar que no se trata de un programa “tumbero”, si no que será un programa de interés general con diversos segmentos, entre los que se cuentan: deporte, música, poesía, humor, historias de vida, actualidad y locución. Todas las columnas estarán a cargo del equipo de trabajo conformado por ocho internos. El mismo, está compuesto por: Juan Pablo Santa Cruz, Javier Mansilla, Claudio Montenegro, Enrique Arce, Alejandro Peña, Edgardo Gómez, Jorge Ibarra y Eduardo Lartigau. “Somos personas que nos equivocamos, no lo vamos a negar, pero que podemos cambiar. Nosotros intentaremos romper los muros, comunicarnos con el afuera y crear lazos. Ustedes intenten romper los prejuicios y escucharnos”, pidió Claudio Montenegro, otro de los internos promotores de la iniciativa en el penal de Piñero.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Entrerrianos de ley
Talleres para docentes
1865.– Más de seis mil soldados reclutados a la fuerza por orden de Justo José de Urquiza desertan en masa en el campamento del arroyo Toledo, afluente del río Mocoretá, en el actual departamento entrerriano de Federación, negándose a combatir contra los paraguayos en la Guerra de la Triple Alianza. Ya el 31 de julio Ricardo López Jordán había escrito al potentado entrerriano: “Usted nos llama para combatir al Paraguay. Nunca general; ése es nuestro amigo. Llámenos para pelear a porteños y brasileños. Estamos pronto. Ésos son nuestros enemigos. Oímos todavía los cañones de Paysandú. Estoy seguro del verdadero sentimiento del pueblo entrerriano (...). La gente se reunirá donde V. E. ordene, pero no quieren ir para arriba”. Urquiza reaccionó violentamente ordenando fusilar a todos los desertores que fueran hallados y ordenó a López Jordán, que se hallaba en su estancia de Arroyo Grande, que colaborara en la captura de desertores, lo que el prestigioso militar evitó hacer, remitiendo a Urquiza algunos delincuentes y homicidas que se encontraban presos. Numerosos desertores huyeron al Uruguay y muchos de ellos se incorporaron al ejército paraguayo.
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) informó que se inicia en este mes el dictado de los cursos Introducción a la Gestión Cultural y Técnicas proyectuales para el área Cultural, a cargo de la licenciada María de los Ángeles López, a desarrollarse en la Facultad de Humanidades y Artes. Los talleres son de carácter gratuito para docentes, y para más información comunicarse al 4854685, de 9 a 17.
La EPE anuncia cortes
PRENSA DE GOBERNACIÓN
El carné de conductor saldrá a más velocidad El gobernador Hermes Binner encabezó ayer en la capital provincial el acto en el que quedó habilitado oficialmente el nuevo Sistema de Gestión de Licencias de Conducir, que permite la entrega inmediata del carné
a todos los ciudadanos en condiciones de solicitarlo en los 362 municipios y comunas santafesinas. El nuevo sistema prevé la conexión on line de 81 centros de despacho distribuidos en todo el territorio provincial.
La Empresa Provincial de la Energía informa que programó para hoy un corte de energía, de 9 a 13, en las siguientes zonas: Gaboto, Camilo Aldao, Saavedra y Teniente Agneta; Riobamba, Matienzo, 27 de Febrero y Teniente Agneta; Montevideo, Felipe Moré, Pasco y Liniers; avenida Pellegrini, Rouillón, Cerrito y Cullen.
Nombre para el CMD Sudoeste Hasta el 25 de noviembre está abierta la votación para elegir el nombre que llevará el Centro Municipal Distrito Sudoeste (Francia al 4400), el último en inaugurarse y que aún no ha sido nominalizado.
El Ciudadano & la gente
Martes 8 de noviembre de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
PROPUESTA DEL FAP. También llamó a “superar la vieja fórmula liberal del que gana gobierna y el que pierde controla”
Binner propuso fijar por tres años precios y salarios El gobernador pidió formar un Consejo Económico y Social como método para contener la inflación El gobernador Hermes Binner llamó ayer a constituir un Consejo Económico y Social que fije por el lapso de “tres años” un “acuerdo salarial” y de “precios” para “comenzar a doblegar el proceso inflacionario”, al tiempo que pidió reflexionar para “superar la vieja fórmula liberal del que gana gobierna y el que pierde controla”. “Tiene que haber una política clara, con acuerdos que se relacionen con la decisión de invertir y dar trabajo para generar valor”, sugirió Binner, y afirmó que “con tres años de un acuerdo salarial y, por supuesto, de precios, se puede comenzar a doblegar este proceso inflacionario para llevarlo a un dígito, como lo tienen los países vecinos a Argentina”. En relación al tema subdisios, Binner dijo que “están bien” las medidas adoptadas por el gobierno, que tienden a una reducción, aunque lo comparó con “darle una aspirina a alguien que tiene fiebre”. “En este momento lo que tenemos que pensar es cómo constituir un Consejo Económico y Social que permita sentar allí a las partes para fijar criterios sobre precios y salarios que nos permitan reconducir una cuestión social desde la participación institucional”, insistió.
Apoyo extra al sistema En un comunicado, Binner aseguró que “la discusión a nivel legislativo solamente no alcanza” y auguró que eso se verificará “en la próxima composición del Congreso, donde va a haber un voto automático, tanto en Diputados como en Senadores”. Por tal motivo, remarcó: “Tenemos que buscar que haya participación institucional para que sirva como apoyo al sistema representativo para la consoli-
Fisfe llevó invitación a la Casa Gris El gobernador Hermes Binner recibió ayer en Casa de Gobierno al titular de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Carlos Bertone, a quien le confirmó su asistencia a la cuarta conferencia industrial “Santa Fe productiva con valor agregado”, que se desarrollará el próximo jueves 17 en la ciudad de Esperanza. Del encuentro, durante el que se formalizó la invitación, participó también el ministro de la Producción de la provincia, Juan José Bertero. La reunión de Fisfe se realizará en el predio de la Feria de las Colonias, ubicado en la cabecera del departamento Las Colonias. Entre otros conceptos, el mandatario recordó la presencia de la institución “en la multisectorial conformada en 2008 por entidades empresarias, sindicales y el Estado santafesino para enfrentar la crisis global”.
dación de una democracia mejor” y agregó que “hoy tenemos un sinnúmero de instituciones económicas, sociales, políticas que no tienen expresiones directas en el Poder Legislativo y es necesario escucharlas”. En Twitter, además, Binner criticó “la práctica política concentrada en un sistema híper presidencial” porque, dijo, “aleja de la cultura de la concertación” y subrayó la necesidad de abrir un “debate para superar la vieja fórmula liberal del que gana gobierna y el que pierde controla”. “La etapa institucional que se inicia debe acompañarse de cambios que incorporen la participación de sectores políticos, sociales y económicos”, escribió en la red social. El ex candidato a presidente opinó
PRENSA DE GOBERNACIÓN
que “es importante para la construcción de una democracia representativa, con participación activa de la Legislatura, que las mayorías, o esta mayoría absoluta, pueda entender e integrar a las minorías en el debate, y por supuesto habrá luego procesos de mejoramiento”. El principal referente del Frente Amplio Progresista (FAP) indicó que tienen que existir “políticas muy claras que ayuden a actualizar los procesos productivos del país, porque el crecimiento económico del país y el aumento de la competitividad no se da por el dólar sino por incorporar nuevas tecnologías a los procesos productivos”.
Subsidios Sobre la reducción de los subsidios en-
carada por el gobierno nacional a bancos, financieras, casinos y grandes compañías, Binner sostuvo que “de los 70 mil u 80 mil millones de pesos que hoy se destinan a ese tema hay que dejar los necesarios. No se puede hablar de subsidios sí o subsidios no, sino a quiénes llegan los subsidios, a los efectos de poder incluir socialmente a la población”. “Estoy de acuerdo en que haya un subsidio importante en la energía eléctrica para los sectores más humildes. Pero evidentemente que si se utiliza la energía eléctrica subsidiada para los casinos, para calentar las piletas de natación, creo que realmente es una situación que debe ser corregida rápidamente porque es una pérdida significativa de la economía de nuestro país”, puntualizó el mandatario santafesino.
BINNER VOLVIÓ A REFERIRSE A LOS 220 NOMBRAMIENTOS EN VIALIDAD. HIZO RENUNCIAR A UN FUNCIONARIO SOCIALISTA Y ESPERA QUE SE VAYA EL RADICAL
“Sostener a Martino es un problema de la UCR” El gobernador Hermes Binner volvió ayer sobre el tema de los 220 nombramientos “a dedo” en la Dirección Provincial de Vialidad. En una conferencia de prensa, reveló que le pidió la renuncia al subadministrador, Rafael de Córdoba, de militancia socialista, y que espera que el radicalismo haga lo mismo con Edgardo Martino, director de la repartición. En declaraciones efectuadas en Casa de Gobierno, Binner dijo que al socialismo no le “corresponde la figura” de ese funcionario y consideró que “sancionar a Martino es un problema de los radicales”. “Yo creo que es un error, es un error ha-
ber nombrado 220 personas”, dijo ayer al gobernador, y calificó como “situación vergonzante” el decreto que “sin llamado a concurso nombra a dedo a 220 personas”. Frente a la exposición del argumento gremial, en el sentido de que los nombramientos son contratos de locación de servicio y que no corresponde llamar a concurso, Binner preguntó: “¿Y usted cree que dentro de tres meses se van a volver cada uno a su casa?”. “De Córdoba se va porque realmente pertenece a mi partido; de Martino que se haga cargo la Unión Cívica Radical”, pidió Binner.
“Es una falta grave de parte de Martino y de De Córdoba, de los dos. Pero no nos corresponde a nosotros la figura de Martino. Creo que sostenerlo a Martino será un problema de los radicales, no nuestro”, abundó el gobernador. Cuando se lo consultó sobre si el ministro Hugo Storero debería ser el responsable del pedido de renuncia de Martino, Binner respondió: “Me imagino”. Y ante la posibilidad de que el radicalismo no lo haga, Binner dijo: “Quedarán ante la sociedad; respaldarán a alguien que por supuesto creo que ha cometido un error”. Al mismo tiempo reconoció que las de-
signaciones quedarán en pie, porque “no se puede agregar un conflicto más en la provincia”. Ante la pregunta de su responsabilidad como gobernador en esa situación, Binner interpretó que en el marco del acuerdo PSUCR en el Frente Progresista, la suerte de Martino no le corresponde. “Hay un acuerdo (entre partidos). Lo que nosotros creemos es que hay una falta grave por parte de Martino y de De Córdoba, de los dos. Pero no nos corresponde a nosotros (los socialistas) la figura de Martino. Creo que sancionar a Martino es un problema de los radicales”, añadió.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Martes 8 de noviembre de 2011
LA SUCESIÓN DE SANZ. Repercusiones del encuentro de mndataios radicales realizado en Tanti
DISCUSIÓN EN EL CONGRESO
“Barletta no puede presidir la UCR”
Oficialismo va por dictamen a favor del presupuesto
Henn, vicegobernador electo, dijo que el intendente no cumple los requisitos El vicegobernador electo Jorge Henn rechazó la posibilidad de que el intendente santafesino Mario Barletta presida el comité nacional de la UCR a partir del 16 de diciembre, fecha del plenario de delegados que resolverá la sucesión del actual presidente del partido, Ernesto Sanz. Según Henn, Barletta no cumple con los requisitos exigidos en el estatuto de la UCR. El vicegobernador electo también se pronunció a favor de una redefinición “progresista” de su partido: “La UCR debe empezar por ser seria; no puede ir de la socialdemocracia a (Mauricio) Macri”, en referencia al jefe de gobierno porteño y líder del PRO, fuerza de centroderecha que a partir de diciembre contará con seis diputados en la Legislatura provincial. Luego del encuentro de intendentes radicales realizado en la localidad cordobesa de Tanti el último sábado, en el que estuvieron Barletta y su sucesor y actual presidente del Concejo santafesino José Corral, Henn salió a marcarle la cancha a su rival de “pago chico”, que es fogoneado por otros intendentes para suceder a Sanz. “No puede ser siquiera postulado para ese cargo”, dijo el próximo vicegobernador respecto del intendente saliente. “No está habilitado estatutariamente para aspirar a ser presidente del comité nacional (de la UCR)”. Según explicó ayer Henn en diálogo con LT8, para aspirar a ese cargo hay que ser previamente delegado al comité nacional. Barletta no lo es; los cuatro delegados por Santa Fe son el propio Henn, el intendente de Firmat Carlos Torres, el senador por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig y la diputada provincial Analía Schpeir. “El proceso en la UCR debe empezar por ser serios y dar cuenta desde qué lugar queremos hablar y hacernos cargo. No podemos pendular de la socialdemocracia a Macri, sino tener una mirada ideológica y hacernos cargo”, propuso Henn. El sábado último, intendentes radicales
Para Jorge Henn, “la UCR no puede ir de la socialdemocracia a Mauricio Macri”.
de todo el país, convocados por el cordobés Ramón Mestre –actual senador nacional, egido para conducir los destinos de su ciudad a partir de diciembre–, se reunieron en Tanti para debatir las propuestas que llevarán al seno de la convención nacional y ante el plenario de delegados en el que se elegirá al reemplazante del actual titular del partido. La UCR realizará su convención nacional en Vicente López, Buenos Aires, los días 18 y 19 de este mes, en tanto que el plenario de delegados para resolver la sucesión de Sanz fue convocado para el mediodía del 16 de diciembre. Henn anticipó el perfil de su gestión como vice de Antonio Bonfatti y presidente de la Cámara de Senadores. “Este proceso tiene que ver con entender que se gobierna con la lógica de un frente, que necesita
una mirada propia de lo que es el Ejecutivo y lo que significa poner las mejores personas para resolver los problemas que aún no están resueltos”, definió. Consultado por la relación de poder con el PJ, que dominará las dos cámaras legislativas, Henn contestó: “De la Casa de Gobierno a la Legislatura hay tres cuadras que tendré que caminar las veces que sea necesario para acercar la mirada del gobierno”. El vicegobernador electo también celebró la decisión de Bonfatti de designar como su sucesor en el Ministerio de Gobierno al actual secretario de Comunicación Social Rubén Galassi. “Es un muy buen nombre”, definió Henn. Si bien Bonfatti aún no reveló la composición de su gabinete, entre las “novedades” que se filtraron está la confirmación de Galassi.
LOS SINDICATOS DE PRENSA DE ROSARIO Y SANTA FE SE REUNIERON CON GALASSI Y PROPUSIERON CAMBIOS
El Senado debate el proyecto de RTS El Senado se apresta a tratar el proyecto del Ejecutivo –con media sanción de la Cámara de Diputados– por el cual se crea Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado (RTS), el sistema de medios públicos –un canal de aire, una radio AM y otra FM– que cubrirá toda la provincia. Mañana habrá reunión de comisión y, si hay dictamen favorable, el tema se discutirá en el recinto en la sesión del jueves. Los sindicatos de prensa de Rosario y Santa Fe plantearon la necesidad de introducir algunas reformas en el texto votado por la Cámara baja el pasado 27 de octubre. En una reunión que mantuvieron el último viernes con el autor de la ley, el actual secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi, dirigentes del Sindicato de Prensa Rosario y de la Asociación de Prensa de Santa Fe propusieron una serie de cambios al proyecto original. Uno de ellos tiene que ver con la definición misma de RTS: en el texto votado por unanimidad en la penúltima sesión de la Cá-
mara de Diputados se habla de un “servicio público esencial”; los gremios pretenden que se defina a la empresa como “de interés público”, de modo de que no quede restringido el derecho constitucional de los trabajadores de realizar huelgas. Los otros cambios planteados por los sindicatos del sector tienen que ver con la constitución del directorio y del consejo consultivo de RTS. En ambos casos, advirtieron una “sobrepoblación” de funcionarios políticos en detrimento de la participación de los trabajadores y de representantes de la sociedad civil. El directorio, según el texto original, se compone por dos representantes del Ejecutivo –uno de los cuales presidirá la empresa–, dos de la Cámara de Diputados, dos del Senado y uno en representación de los trabajadores. En tanto, en el consejo consultivo –cuyos miembros trabajarán ad honorem– se constituirá con referentes de las universidades y escuelas de periodismo, locución y cine, de los trabajadores, de los pueblos
originarios y de las cámaras de productores de contenidos. Los gremios de prensa rechazaron ese último punto aduciendo que nada tienen que hacer en el consejo consultivo de los medios públicos los productores privados. Y pidieron más presencia de la sociedad civil. El otro punto en discusión tiene que ver con la situación laboral de los futuros trabajadores de RTS. El proyecto define que serán empleados públicos pero aclara que sus tareas estarán encuadradas en lo que disponen los respectivos convenios colectivos de trabajo. Para los sindicatos, la redacción de ese artículo es “confusa”. Según el secretario general del Sindicato de Prensa Rosario, Edgardo Carmona: “Son trabajadores que paga el Estado pero no son empleados públicos; son empleados de una sociedad anónima donde el capital es ciento por ciento del Estado, pero su convenio y su actividad están regulados por la ley de contratos de trabajo”.
El kirchnerismo intentará mañana sacar de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación dictamen a favor del presupuesto para 2012, que contempla un crecimiento económico de 5,1 por ciento, una inflación de 9,1 y un dólar estimado en 4,40 pesos como promedio anual. Si se concreta la firma del despacho, el proyecto podrá ser aprobado por la Cámara antes de que termine el período de sesiones ordinarias el 30 de noviembre y se lo girará al Senado para que complete su tratamiento en extraordinarias. El presidente de la comisión, Gustavo Marconato (FPV), convocó la reunión a partir de las 11 como primer asunto de un vasto temario a considerar. En tanto, el jefe del bloque oficialista de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, consideró ayer que existe una “predisposición más favorable” de parte de la oposición en aprobar el proyecto de Presupuesto 2012, pero aceptó que ese acompañamiento se vuelve menos preciso a la hora de analizar la norma en particular. “Encontramos una predisposición más favorable que el año pasado (de parte de los bloques opositores), pero a la hora de la discusión en particular no dan la misma precisión”, evaluó Rossi. Es que el Frente para la Victoria buscará mañana aprobar en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados el dictamen de la iniciativa. La mayoría de las bancas opositoras manifestaron su intención de apoyar en general el plan de ingresos y gastos del gobierno para el año próximo, pero plantearon disidencias en el tratamiento en particular de la norma. “Vamos a sentarnos a conversar con los bloques para ver con precisión cuál es la posición de cada uno; haremos una valoración de cuántos y como son los acompañamientos”, sostuvo Rossi de cara al debate. En tanto, el jefe del bloque de PRO, Federico Pinedo, se quejó porque “con espíritu constructivo pedimos aclaraciones, pero el oficialismo no contesta”. Pinedo señaló en declaraciones difundidas en el Congreso la necesidad de modificar el proyecto de presupuesto del gobierno porque, explicó, “dicen que el dólar va a estar a 4,40 pesos, pero cuando hablan de pagar deuda afirman que va a estar a 6,10 pesos”. Desde el Peronismo Federal, Eduardo Amadeo se mostró mas conciliador al indicar que el tratamiento del presupuesto “es una magnífica oportunidad para concretar la oferta de diálogo que ha hecho la presidenta” y confió que espera que la aprobación del presupuesto “no sea una competencia deportiva, sino un ejemplo de responsabilidad política”. Con la conformación actual de la Cámara el oficialismo no cuenta con los 129 diputados propios, necesarios para abrir el debate en el recinto, pero el recambio que se dará en diciembre ampliará la fuerza del Frente para la Victoria en ese cuerpo. Por eso, no se descarta que se convoque a extraordinarias para sancionar el presupuesto antes de fin de año. “Esperamos que sea una reunión en la que se debata y pueda concluir con la elaboración del despacho de presupuesto”, expresó por su lado Rossi, quien aseguró que el oficialismo “quiere dar un paso más el miércoles (por mañana) para evitar que se repita lo que sucedió el año pasado”, en alusión a que quedó trunco en el Congreso el debate del plan de gastos del 2011. La idea que maneja el oficialismo entonces es avanzar en la “construcción de alianzas y acuerdos sobre el presupuesto”.
Martes 8 de noviembre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
DEFENSA DEL MODELO. La mandataria anunció también que el superávit comercial de octubre subió un 30 por ciento
Cristina a favor del “trabajo, el crecimiento y la inclusión” Durante un acto en Casa Rosada, la presidenta evaluó su participación en la cumbre del G20 en Francia Durante un acto en Casa de Gobierno, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reafirmó ayer “con creces que el modelo es crecimiento, trabajo e inclusión social” al mencionar su participación en la reciente cumbre del G 20 que se celebró en Cannes, en el sur de Francia. Defendió con firmeza el modelo económico, respaldándose en la lectura de estadísticas, y pidió “responsabilidad”. Al mismo tiempo, la mandataria anunció que el superávit comercial de la Argentina llegó a 1.217 millones de dólares en octubre, y registró así un aumento del 30 por ciento respecto de igual mes de 2010. “Vengo del G 20, y cuando uno ve lo que pasa en el mundo, nunca tuve dudas, reafirmo con creces que el modelo es crecimiento, trabajo, inclusión social, única receta que tienen los países para superar las dificultades”, señaló la presidenta. Al presentar en la Casa Rosada el programa de Identificación Biométrica, destinado a profundizar las medidas en materia de seguridad, la presidenta se refirió a la cumbre del G 20 y remarcó: “Lo que hemos venido haciendo en estos años contra viento, marea, dimes y diretes me llena de orgullo”. El Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (Sibios) otorgará a partir del 2012 un DNI digital a cada recién nacido y pondrá a disposición de las fuerzas de seguridad los datos biométricos (huellas, fisonomía y otros) de 13 millones de argentinos. Cristina aseguró que a partir de estos rasgos “no hay ninguna huella digital y tampoco un rostro igual al otro” y reivindicó la tarea de digitalización del gobierno. Cristina destacó que los presidentes participantes de la cumbre del G 20 “nos reconocieron, pero no por el resultado electo-
Nuevo embajador argentino en Brasil
TÉLAM
CFK presentó ayer el programa de Identificación Biométrica, destinado a seguridad.
ral, sino por el desarrollo y los números de la economía”. En este sentido, resaltó el crecimiento en un 34 por ciento en la venta de autos con respecto a octubre del año pasado y los 753.150 vehículos patentados, lo que revela “el poder adquisitivo de los argentinos”. La presidenta mencionó que en la cumbre se incluyó la necesidad de generación de empleo frente a la crisis que viven los países desarrollados. En otro tramo de su discurso, también destacó el superávit comercial de Argentina, que llega a los 9.379 millones de dólares, un 30 por ciento más alto que el de octubre de 2010. Precisó que para este año
EL ARZOBISPO DE SANTA FE, JOSÉ MARÍA ARANCEDO, SUENA COMO CANDIDATO
se había proyectado un saldo positivo en la balanza comercial de 8.500 millones de dólares y que para octubre ya trepó a 9.379 millones. Indicó que los 1.217 millones de dólares que tuvo de saldo positivo la balanza comercial en octubre superaron los 937 millones de la misma moneda de igual período de 2010, que a su vez habían tenido un incremento del 19 por ciento respecto de 2009. En cuanto a las ventas declaradas en el primer semestre de 2011, éstas crecieron un 35 por ciento respecto al año pasado. Comparó este panorama con el gran peso
El secretario de Comercio y Relaciones Económicas de la Cancillería, Luis María Kreckler, quien aparecía entre los candidatos a ocupar el cargo de ministro de Relaciones Exteriores del próximo gabinete presidencial, fue designado ayer como embajador argentino en Brasil. La designación de Kreckler fue interpretada en círculos políticos y diplomáticos como un aval para la continuidad de Héctor Timerman como canciller. Kreckler es diplomático de carrera y ha ocupado altos cargos en el área económica de la Cancillería. Se desempeñaba como secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales y anteriormente, desde 2005, ocupó el rol de subsecretario de Comercio Internacional.
de la deuda que tienen países como Grecia e Italia y remarcó que la deuda argentina, tanto pública como privada en relación al PBI es del 32,2 por ciento. “Recuerden aquella Argentina del 150 por ciento de deuda”, con relación al producto interno, dijo la presidenta. “La deuda pública en moneda extranjera se redujo al 27,5 % cuando en 2003 era de más del ciento por ciento con relación al PBI”, indicó, y destacó que “a pesar del crecimiento todavía falta llegar a gente que no tiene trabajo decente, que no puede acceder a una capacitación, a la salud o una carrera universitaria”.
CUESTIONADO POR COIMAS Y ACUSADO POR ROBO DE BEBÉS EN DICTADURA
Hoy comienza la elección Aceptan la renuncia del del sucesor de Bergoglio juez del caso Ferreyra Más de un centenar de obispos comenzaron ayer el proceso de elección para dar con el sucesor del cardenal Jorge Bergoglio al frente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA). Bergoglio, quien presidió ese órgano eclesiástico por seis años, no puede ser reelecto en un tercer período, por lo que los religiosos deben seleccionar a un reemplazante. Unos 120 obispos se recluyeron en El Cenáculo, de Pilar, desde ayer y permanecerán allí hasta el sábado próximo. Allí, celebrarán la 102° Asamblea Plenaria, en la que además de hablar de temas coyunturales para la Iglesia, tendrán la responsabilidad de determinar el perfil de la Comisión Ejecutiva de la CEA para el trienio 2011-2014. Bergoglio, quien deja el puesto, presidió la habitual misa de inicio, donde pronunció su homilía. Hoy comenzarán las deliberaciones habituales y también el inicio de la elección que estaba prevista para mañana. Por medio de un mecanismo de voto electrónico, los obispos elegirán durante esta semana a una nueva comisión ejecutiva,
así como a los presidentes y miembros de las comisiones episcopales, delegados episcopales y de las regiones pastorales, para el trienio 2011-2014. Uno de los principales postulantes a quedarse con el puesto de Bergoglio es el arzobispo de Santa Fe y actual vicepresidente segundo de la CEA, José María Arancedo, quien incluso cuenta con la venia del gobierno nacional. Arancedo, quien conoce a la presidenta Cristina Kirchner tras haber compartido un viaje al Vaticano, es primo hermano del ex presidente fallecido Raúl Alfonsín y posee un manejo político más “moderado” que Bergoglio. Según fuentes eclesiásticas, existe consenso entre los obispos para designar al arzobispo de Santa Fe como nuevo presidente del Episcopado. Arancedo integra la “mesa chica” del Episcopado junto al arzobispo de Tucumán, Luis Villalba, vicepresidente primero. El actual arzobispo de Santa Fe seguiría la línea de Benedicto XVI, quien marca no inmiscuirse con el poder político.
El gobierno aceptó ayer la renuncia del juez de la Cámara de Casación Penal Gustavo Mitchell, quien está involucrado en una causa por supuesto “tráfico de influencias” para beneficiar a detenidos por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra. Mitchell, a su vez, era uno de los jueces cuestionados por organismos de Derechos Humanos, los cuales lo señalan como supuesto autor de una entrega irregular de un bebé hijo de una desaparecida uruguaya durante la última dictadura militar. La renuncia de Mitchell fue firmada con retroactividad al 30 de septiembre pasado. Mitchell era cuestionado por los organismos de derechos humanos, los cuales lo acusan por la entrega en adopción del niño Simón Riquelo al subcomisario Osvaldo Parodi, quien participó en el grupo operativo que secuestró a la ciudadana uruguaya Sara Méndez. Además, Mitchell está involucrado junto con sus pares Eduardo Riggi y Ma-
riano González Palazzo, en una causa en la que están sospechados de haber sido tentados con coimas para favorecer a los detenidos por el crimen de Ferreyra, entre ellos el sindicalista José Pedraza. La acusación del fiscal Sandro Abraldes hacia los tres jueces se produjo luego de detectar llamadas telefónicas de un ex juez y quien fuera abogado de uno de los detenidos por el crimen, en las que se hacía referencia al supuesto ofrecimiento de coimas a algunos de esos magistrados. Mientras tanto, la Cámara de Casación atraviesa un momento de tensión, puesto que uno de sus integrantes, Mariano Slokar (recientemente nombrado) cuestionó las subrogancias que ocupan los magistrados González Palazzo y Luis María Cabral, a quienes les pidió su renuncia. Ferreyra fue asesinado durante una protesta de trabajadores terciarizados del ferrocarril donde participaban militantes trotzkistas. Las acusaciones apuntan al dirigente sindical Pedraza, acusado de pertenecer a la parte patronal de la empresa.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 8 de noviembre de 2011
& la gente
PATOTA DEL TERROR. Juan Murray, fiscal nicoleño, sostuvo que el ex arquero de Central fue personal del Batallón 121
Un “Gato” en el banquillo Implicado por el secuestro, tortura y asesinato de los militantes peronistas Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi, Edgardo Andrada fue citado a declarar mañana ante los Tribunales Federales de San Nicolás El ex arquero de Rosario Central, Edgardo “Gato” Andrada deberá declarar mañana en los Tribunales Federales de San Nicolás por el asesinato de los militantes montoneros Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi, de acuerdo CON lo expresado por el fiscal federal de la ciudad bonaerense, Juan Patricio Murray. Mientras tanto el otro represor implicado en la causa, Víctor “Chuli” Rodríguez, no realizará el mismo camino que Andrada, algo que el fiscal nicoleño lamentó. “Andrada fue personal civil de inteligencia del Destacamento 121 en la dictadura” afirmó Murray en la radio LT8, y agregó “Andrada era agente de la patota y estuvo en el secuestro de Pereyra Rossi y Cambiaso”. La semana pasada el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, ordenó la citación a indagatoria como imputado del ex arquero de Rosario Central, por la privación ilegítima de la libertad, tormentos y asesinato de los militantes peronistas Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi, perpetrado el 14 de mayo de 1983. En tanto, ayer el fiscal federal de San Nicolás, Murray, indicó a “Trascendental” de La Ocho que el imputado deberá presentarse a declarar mañana a las 10.30. Actualmente el acusado está en libertad. “La Fiscalía venía requiriendo desde el mes de marzo de 2005 la convocatoria a prestar declaración a diversos imputados, entre los que se encontraban Luis Abelardo Patti y una serie de integrantes del Ejército argentino, como Reinaldo Bignone”, contó Murray. Es en ese marco donde se sumó también el pedido de que declare el “Gato” Andrada, sindicado como personal civil colaborador del Ejército y partícipe del secuestro y asesinato de Cambiaso y Pereyra Rossi. En ese sentido, Murray resaltó que a la fecha de los hechos (mayo de 1983) Andrada revistaba como personal civil de inteligencia del Ejército en el Destacamento 121. “Eso está acreditado por prueba documental y testimonial”, agregó. Entre estas últimas, Murray citó las declaraciones del Eduardo “Tucu” Costanzo, ex agente civil de inteligencia de la dicta-
Ordenaron la detención de 15 represores
MARCELO MASUELLI
El bar de Córdoba y Ovidio Lagos donde fueron secuestrados los militantes.
PROCESAN A VIDELA Y DÍAZ BESSONE POR CRÍMENES EN ROSARIO El juez federal Marcelo Bailaque dictó el procesamiento con prisión preventiva de los represores Jorge Videla y Ramón Díaz Bessone, entre otros 10 imputados, por delitos de lesa humanidad perpetrados en Rosario durante la última dictadura militar, informaron fuentes del Juzgado Federal 4 de esta ciudad. El pronunciamiento del juez Bailaque resuelve la situación procesal de un total de 12 imputados, entre ellos Videla y Díaz Bessone, en el caso denominado: “Ricardo Klotzman por delitos de privación ilegítima de li-
dura, quien la semana pasada reiteró que Andrada “era agente de la patota y estuvo en el secuestro de Pereyra Rossi y Cambiaso”. Sin embargo, Murray lamentó que a Víctor “Chuli” Rodríguez no corriera con la misma suerte de Andrada, ya que no sólo no
bertad, violencia, amenazas, torturas y desaparición”. En la causa se investigó la desaparición en Rosario de 27 militantes políticos, vinculados al ERP y la sustracción de la niña, hija de la pareja Klotzman-Barral, reconocida como la nieta recuperada número 103. La mayoría de las detenciones fueron realizadas por fuerzas del Ejército y de la Policía Federal en agosto de 1976. Los otros procesados son: Franciulli, Aramis Ferreyra, De la Torre, Sotera, Fariña, Lavallén, González, López, Almeder y Jaime.
fue citado a declarar, sino que además se le aceptó el pedido de eximisión de prisión. “Sobre él pesan imputaciones como autor de la privación ilegítima de la libertad calificada y partícipe necesario en tormentos calificados y en homicidio”, concluyó el fiscal de San Nicolás.
El juez federal Daniel Rafecas ordenó la detención de quince represores por más de un centenar de secuestros y torturas, entre otros delitos de lesa humanidad, cometidos durante la última dictadura en el centro clandestino de detención conocido como Puente 12 o Protobanco, en Camino de Cintura y Riccheri, enfrente del otro centro conocido como Vesubio. La medida se tomó en el marco de la megacausa que sustancia el magistrado por los hechos cometidos en la órbita del Primer Cuerpo del Ejército, indicaron ayer fuentes judiciales. Los informantes recordaron que en los hechos se investigan los secuestros y torturas de alrededor de 120 víctimas de las cuales tres decenas están desparecidas o fueron asesinadas en Puente 12, que funcionó desde 1974 hasta 1977. Entre los represores detenidos se encuentran los ex comisarios de la Bonaerense José Félix Madrid y Guillermo Horacio Ornstein, y los suboficiales José Sánchez, Ángel Salerno y Carlos Tarantino, todos alojados en la cárcel de Marcos Paz del Servicio Penitenciario Federal. A los ex policías, Rafecas los responsabilizó por un operativo ilegal en una casa del barrio de Palermo, el 5 de noviembre de 1975, donde fue asesinada María Teresa Barvich, de 24 años y fueron “brutalmente secuestrados” Noemí Moreno –embarazada de siete meses–, Norberto Rey, los hermanos Washington y Juan Carlos Mogorodoy, Blanca Becher y Griselda Lazarte, quienes fueron conducidos a Protobanco, donde fueron torturados. El juez también dispuso la detención e indagatoria de represores ya condenados.
ENCUENTRA COMBUSTIBLE NO CONVENCIONAL POR 927 MILLONES DE BARRILES
EL CENTRAL DESEMBOLSÓ U$S 70 MILLONES PARA CONTENER EL PRECIO
YPF halló un importante yacimiento en Neuquén
El dólar subió ayer otro centavo y llegó a $ 4,24
La empresa YPF confirmó ayer a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el descubrimiento de 927 millones de barriles equivalentes de petróleo de hidrocarburos no convencionales en el área de Loma La Lata, Neuquén, e informó que delineó una nueva área de 502 kilómetros cuadrados con potencialidad de recursos adicionales. La confirmación llegó tras perforar y poner en producción en una superficie de 428 kilómetros cuadrados, en Loma La Lata, 15 pozos verticales con volúmenes iniciales de entre 200 y 600 barriles diarios de shale oil de alta calidad que permiten tener hoy producciones en la zona de unos 5 mil barriles de petróleo equivalente diarios, señaló YPF en un comunicado. Un informe privado internacional posicionó a “YPF como la segunda compañía con mayor dominio minero no convencio-
nal en el mundo”. Según la petrolera, la nueva área abre una expectativa de grandes volúmenes para desarrollar en el futuro una vez que se realicen los estudios correspondientes y finalicen los trabajos preliminares necesarios para cuantificar los recursos. La compañía venía concentrando sus esfuerzos exploratorios de recursos no convencionales en el área Loma La Lata Norte, en sólo 428 de los 12 mil kilómetros cuadrados en los que YPF participa dentro del área donde está presente la formación Vaca Muerta. Esta formación está identificada como uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más grandes (30 mil kilómetros cuadrados en todo el país) y con mayor calidad del mundo. La consultora internacional Wood Mackenzie identificó el shale y lo evaluó como “excelente”.
El dólar subió ayer otro centavo, a 4,24 pesos para la compra y 4,28 para la venta, pese a los controles cambiarios, mientras que el Banco Central (BCRA) perdió otros 70 millones de reservas en esa moneda al intervenir en la plaza para abastecer la mayor demanda. Cuando ya transcurrieron seis días hábiles de los nuevos controles implementados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) para comprar dólares, el billete acumuló una suba de dos centavos y el Central vendió 190 millones de dólares, una cifra bastante menor a la acostumbrada. Pese a la mayor presión por parte de la demanda, en el circuito donde operan bancos y empresas, el dólar mayorista registró mínimas variaciones y quedó en 4,26 pesos por unidad y siempre bajo una
mayor supervisión del Central. La política intervencionista del Central demuestra que el gobierno optó por dejar subir levemente el tipo de cambio para evitar un impacto en los precios. Desde el lunes pasado, el gobierno dispuso medidas de control de solvencia al público minorista para determinar que pueden comprar moneda extranjera aquellos que registren legalmente sus operaciones. Esos controles se sumaron a otros anteriores que buscaban frenar una fuga de divisas que superaba los 20 mil millones de dólares en el año. “En la primera rueda de la semana la divisa mayorista aumentó casi medio centavo por compras de privados. El Banco Central sigue intermitente del lado vendedor”, consideró en su informe la casa de cambios Puente.
Martes 8 de noviembre de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
GORDO COMPAÑERO. El dirigente de la construcción se diferenció de Lescano, de Luz y Fuerza
ANUNCIOS EN TIERRA DEL FUEGO
Moyano “puede ser reelecto” en la CGT
Más inversiones para fabricar equipos de aire
Martínez, titular de la Uocra, dijo que el tema se resolverá a mediados de 2012 El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, aseguró ayer que el titular de la CGT, Hugo Moyano, “tiene todas las condiciones para volver a candidatearse y ser reelecto” al frente de la central obrera, en contraposición a lo que venía reclamando el denominado sector de “Los Gordos”. Martínez explicó que la conducción de la CGT se resolverá a mediados del año que viene “por vía institucional”. De esta forma, el secretario general de la Uocra se diferenció del resto de los referentes sindicales conocidos como Los Gordos sobre el futuro de Moyano al frente de CGT. Su posición se contrapone abiertamente a los asiduos pedidos de renuncia del camionero de parte del dirigente de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, un referente del sector de Los Gordos. Esta diferencia de opinión se vio reflejada semanas atrás, durante una cumbre entre “independientes” y “gordos”, donde el sector al que pertenece Lescano –presente en el encuentro– intentó forzar el adelantamiento de la designación del secretario general de la CGT, lo que finalmente no consiguió. “El compañero Moyano tiene todas las condiciones para volver a candidatearse” como titular de la CGT en julio del 2012, fecha en que vence su mandato, indicó el jefe de la Uocra. Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, era uno de los hombres que sonaba como posible su-
cesor del líder camionero al frente de la central sindical hasta que una denuncia de organismos de derechos humanos en su contra, por su presunta vinculación con el Batallón 601 durante la dictadura militar, congeló esa posibilidad. El dirigente de la construcción fue más allá y justificó los reclamos que sostienen desde el moyanismo por el aumento del mínimo no imponible y la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. “Lo que expresa el compañero Moyano es la inquietud de los problemas pendientes a resolver con el gobierno. Hay una agenda que todavía no fue resuelta y que está relacionada con mejorar las condiciones de la distribución del buen momento que se vive en Argentina. No está mal”, prosiguió. Martínez llamó a “consensuar, debatir, analizar y resolver” con el objetivo de “generar una matriz para tener un valor mayor de sustentabilidad en el desarrollo del crecimiento y de la distribución para que haya más justicia y mejor calidad de vida”. Remarcó que “el tema de la CGT se resolverá en junio o julio del año que viene por la vía institucional, en un congreso normal, ordinario, de debate”, dijo. En tanto, el titular de la Asociación Obrera Textil (AOT), Jorge Lobais, afirmó contundente que “hay Moyano para rato”. Y agregó: “En junio decidimos; primero está su situación personal si quiere seguir. Por supuesto que lo hacemos democráti-
camente: si no hay unidad será el que tiene más congresales quien dirigirá la CGT”, afirmó en declaraciones radiales. Sobre el tema del reparto de las ganancias empresarias, Lobais comentó: “Nosotros lo hemos puesto sobre el tapete de nuevo porque es un tema que está en suspenso hace un tiempo muy prolongado y principalmente para que haya decisión política de apoyarnos y segundo que la parte empresarial, la UIA, tenga la intención se sentarse. Esto no quiere decir que tengan que aceptar todo nuestro proyecto pero por lo menos discutirlo”. Por su lado, el diputado nacional y titular del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, detalló que las modificaciones que plantean desde la central obrera son “la ley de Entidades Financieras y la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina”. Plaini, hombre cercano a Moyano, dijo que “todavía hay muchas cosas que faltan, hay que consolidar el modelo, profundizarlo” y remarcó que “la participación en las ganancias para nosotros es central” porque “hay un mandato constitucional”.
Dos empresas radicadas en Tierra del Fuego anunciaron inversiones por casi 50 millones de pesos para ampliar la producción de aparatos de aire acondicionado, lo que a su vez generará 65 nuevos puestos de trabajo, informó ayer el Ministerio de Industria. La empresa Carrier Fueguina invertirá casi 50 millones de pesos para ampliar su planta de producción de equipos de aire acondicionado en Tierra del Fuego, lo que generará 65 nuevos puesto de trabajo y alcanzará un máximo de producción de 240 mil unidades anuales. Además, las firmas Newsan e Interclima anunciaron que tienen otros dos proyectos de ampliación que aumentará la capacidad máxima de producción a 360 mil unidades para cada una de las empresas, informó la cartera que dirige Débora Giorgi por medio de un comunicado. “La fabricación de equipos de aire acondicionado en la isla entre enero y agosto de este año superó el millón de unidades”, dijo Giorgi y agregó que “a partir de la sanción de la ley de promoción de la industria electrónica en la isla se produjo el despegue de la producción nacional y se crearon miles de puestos de trabajo, ya que hoy se emplea a 12 mil personas cuando en 2008 había dos mil trabajadores, y, además, las inversiones alcanzan los 400 millones de dólares”. La resolución, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, habilita a Carrier Fueguina a alcanzar un máximo de producción de 240 mil unidades anuales.
El Ciudadano & la gente
Martes 8 de noviembre de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
DERRUMBE EN BUENOS AIRES. Apuntalan antes de demoler lo que queda del edificio y un hombre sigue sin aparecer
El gobierno de Macri desoyó advertencias Había cuatro denuncias que anticipaban lo que finalmente ocurrió el viernes Cuatro denuncias, tres de particulares y uno de la Unión Obrera de la Construcción, se habían presentado por la obra lindera con el edificio de Bartolomé Mitre al 1200 que se derrumbó el viernes en Buenos Aires y que motivó la evacuación de más de doscientas personas, informó ayer Gonzalo Ruanova, legislador porteño por Nuevo Encuentro. El legislador advirtió que el Ejecutivo porteño debe poner una sanción ejemplificadora para los responsables de las obras, además de hacer controles en forma constante en el contexto del boom inmobiliario que vive la ciudad de Buenos Aires. El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, afirmó ayer al referirse a los reiterados casos de derrumbes en Buenos Aires que es consecuencia de “un Estado ausente. Un Estado que no le preocupa la construcción de viviendas, le preocupa el mercado de la construcción de viviendas”. En una conferencia de prensa del kirchnerismo porteño, en la que Tomada formuló estas acusaciones, se anunció que serán citados a la Legislatura el ministro de Seguridad de la ciudad, Guillermo Montenegro, y el director de la Agencia Guber-
namental de Control de la Ciudad, Javier Ibáñez, para que brinden explicaciones. “En la gestión de Mauricio Macri hubo veinte derrumbes y nueve personas fallecidas. La única forma de frenar la embestida inescrupulosa del mercado inmobiliario es con el Estado”, sostuvo el legislador Juan Cabandié. En tanto, personal del gobierno porteño trabajó ayer en el apuntalamiento de los restos del edificio que se desmoronó el viernes, con la intención de afirmar la estructura para poder ingresar sin riesgos y continuar con las tareas de demolición que deben realizarse en el lugar. “Una vez que se afirme lo que queda del edificio se puede llegar a seguir trabajando con posibilidad de rescatar algunas cosas o una persona que estamos buscando desde el viernes”, dijo el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro. La persona desaparecida, de la que sus familiares no tienen noticias, es un anciano de 74 años que su hijo cree que podría estar atrapado entre los escombros. El hombre es hipoacúsico y por eso pudo no haber oído las indicaciones de abandonar el edificio cuando los bomberos dispusieron la evacuación.
DYN
Aseguran que el peligro sigue latente.
Proponen subsidio a los damnificados La presidenta de la comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña, Silvina Pedreira, presentó un proyecto de ley para otorgar un subsidio de 50 mil pesos a los dueños de los departamentos del edificio que parcialmente se derrumbó el viernes pasado sobre la calle Bartolomé Mitre en la ciudad de Buenos Aires. “Más allá de la resolución de la cuestión de fondo, en cuanto a las responsabilidades y las indemnizaciones entre particulares que correspondan, entendemos que resulta necesario que el Estado extienda su mano solidaria sobre estas familias y vecinos a fin de que puedan afrontar los gastos más urgentes que este hecho les ha provocado”, explicó la diputada. En tanto, más de doscientos efectivos de las áreas de Justicia y Seguridad y de Desarrollo Social del gobierno porteño siguieron trabajando en la asistencia de las familias damnificadas por el colapso del edificio de Bartolomé Mitre 1232, y en las tareas para eliminar las estructuras con peligro de derrumbe. Hasta el momento, sobre un total de 220 personas evacuadas, 130 se reubicaron por sus propios medios mientras que las restantes 90 están alojadas en hogares dependientes del Ministerio de Desarrollo Social porteño. Allí se montó un dispositivo especial con el fin de brindarles asistencia alimentaria y ropa, facilitarles un lugar para dormir y asearse.
EN LA PLATA DEBATÍAN SOBRE AGRESIONES A LOS MAESTROS
Violencia escolar con chica herida Un adolescente de 16 años baleó ayer en forma aparentemente accidental a una compañera de la misma edad, cuando manipulaba un arma que llevó a un colegio de la localidad bonaerense de Moreno, unos 40 kilómetros al oeste de la Capital Federal. El hecho se produjo en el interior de la Escuela Media número 2, precisamente en la jornada que los docentes de la capital de la provincia realizaban un debate sobre la violencia en las au-
las y su incidencia en la salud de los trabajadores de la educación. Durante un recreo, según se supo, el joven manipulaba un arma que se le disparó e hirió a un tobillo a una compañera con la que cursa el cuarto año del secundario, con la cual, además, mantendría una relación sentimental. En La Plata, los docentes bonaerenses dedicaron ayer la jornada a debatir sobre la violencia en las aulas, con el objetivo de hallar alternativas para superar esta problemática. Desde los sindicatos que agrupan a los docentes dicen que tres maestros son agredidos por día en la provincia y que el estrés que sigue a las agresiones se convirtió en el trastorno que más consultas genera.
DOS CAMIONES, UN COCHE Y TRES VÍCTIMAS FATALES
Más muertos en accidentes viales Tres personas murieron en dos accidentes protagonizados por camiones, ocurridos en la madrugada de ayer en las autopistas Buenos Aires-Rosario y Rosario-Santa Fe. En uno de los accidentes, ocurrido a la altura de la localidad bonaerense de Campana, uno de los camiones cayó a
un arroyo y el conductor murió dentro de la cabina pese a los intentos por rescatarlo. Pero el más grave de los siniestros se produjo en la localidad santafesina de Monje, donde chocaron un auto y un camión. En ese hecho fallecieron el conductor del camión y una mujer que lo acompañaba. Otro camión intervino la semana pasada en un accidente en la ruta 7, en el partido bonaerense de Chacabuco, donde murieron ocho pasajeros de una combi con niños futbolistas de Banderaló. Dos días antes, en San Luis, en un ómnibus que se cruzó al paso de un tren murieron otras ocho personas.
El Ciudadano & la gente
Martes 8 de noviembre de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CRISIS EUROPEA. “Il Cavaliere” se mantiene desafiante y altivo, y dice que no tiene “ninguna intención” de dimitir
Berlusconi en la cuerda floja Presionan al premier italiano para que siga el camino de su colega griego, Papandreu: su renuncia para dar lugar a gobierno de coalición que llame a elecciones. El tema se juega hoy en el Parlamento romano La crisis de deuda de la eurozona dejó ayer en la cuerda floja al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, quien volvió a rechazar pedidos de renuncia en medio de crecientes presiones para dimitir y permitir la formación de un nuevo gobierno, como ocurrió en Grecia (ver recuadro), que apruebe e implemente más medidas de ajuste. Las presiones recrudecieron en coincidencia con una jornada en que el riesgo país de Italia llegó a un nuevo récord desde la creación del euro, pero Berlusconi se mantuvo desafiante y dijo que no tiene “ninguna intención” de dimitir y que los rumores de su dimisión inminente carecen “de cualquier fundamento”. El premier dijo al diario local Libero que hoy asistirá a una agenda votación en el Parlamento sobre los presupuestos del Estado, y que allí solicitará que la Cámara se expida también en los próximos días sobre la adopción de un reciente ajuste aprobado por decreto y sobre la continuidad o no de su gobierno. Berlusconi aseguró que quiere “ver la cara” de los que intentan traicionarlo, en alusión al desplome de apoyos sufridos por su partido Pueblo de la Libertad (PDL) durante los últimos días, producto del desacuerdo con la forma en que aborda las reformas antidéficit exigidas a Roma por la Unión Europea (UE). Paralelamente, otros 20 diputados están estudiando abandonar la formación y formar un nuevo grupo, lo que se sumaría a la sangría en sus filas que dejó al gobierno con tan sólo 314 votos (2 por debajo de la mayoría necesaria) tras el abandono anteayer de Gabriella Carlucci, hasta ahora una de sus diputadas más fieles.
El socialista heleno salió por puerta trasera
NA/AFP
Berlusconi, otra vez, contra las cuerdas.
La crisis de deuda de Italia amenaza a toda la eurozona, el grupo de 17 países de la UE que usan el euro. A diferencia de la de los otros países del grupo que ya recibieron “rescates” financieros de la UE –Grecia, Portugal e Irlanda–, la mayor economía italiana podría resultar imposible de “salvar”. Por lo tanto, un default italiano de su deuda de 1,9 billones de euros podría quebrar a toda la zona euro e incluso sumir al mundo en una nueva recesión, según los analistas. El principal factor de presión para Berlusconi será hoy la votación del presupuesto, ya que no cuenta con mayoría parlamentaria.
Giorgos Papandreu abandonó la jefatura del gobierno barrido por una batalla contra la deuda, los mercados financieros, la opinión pública y la protesta social. El ex primer ministro, de 59 años, que comparó la economía griega con un barco hundiéndose cuando pidió ayuda a sus socios europeos en abril de 2010, la deja ahora más o menos como el Titanic tras colisionar con el iceberg, según comentaristas y analistas. Papandreu y el líder conservador Antonis Samaras acordaron el domingo pasado por la noche la organización de elecciones anticipadas el próximo 19 de febrero y la designación de un premier interino que será anunciado hoy. Papandreu no pudo satisfacer a los acreedores, que pedían cada vez más austeridad, ni a un electorado indignado por los recortes sociales que no tardó en copar las calles en su contra. El último manotazo que dio fue proponer un referéndum sobre las ayudas europeas que exigen aún más recortes. La medida causó escozor en las potencias europeas e incredulidad en el pueblo griego, y aceleró su salida del poder.
Al menos no se fue en helicóptero. Nieto y homónimo del gran dirigente centrista de la posguerra, Giorgos Papandreu inició su carrera política a los 29 años a la sombra de su padre, Andreas, fundador del Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok) en 1974. Giorgos nació en 1952 en SaintPaul, en Minnesota y comenzó su carrera ocupando puestos secundarios en los gobiernos de su padre (1981-1989 y 19931996). Le dio la espalda en los años 90 a la vieja guardia populista del Pasok y adhirió al campo modernista de Costas Simitis, primer ministro de 1996 a 2004.
El Ciudadano
14 Mundo
& la gente
Martes 8 de noviembre de 2011
MALA PRAXIS. La condena podría ser de hasta 4 años de prisión, con la pérdida de licencia profesional
Médico de Jackson: culpable El cardiólogo Conrad Murray fue hallado responsable del “homicidio involuntario” del Rey del Pop. Fue quien administró el anestésico que provocó la muerte del músico. La pena se leerá el 29 de noviembre El médico cardiólogo Conrad Murray fue hallado culpable ayer en Los Ángeles del homicidio involuntario de Michael Jackson en 2009. El profesional tenía una reputación intachable antes de la muerte del Rey del Pop, pero ahora tal vez deba despedirse de la medicina y puede llegar a pasar hasta cuatro años en prisión. La sentencia que le impondrá se dará a conocer el próximo 29 de noviembre. Murray de 58 años fue esposado tras conocerse el veredicto y quedará bajo custodia hasta la audiencia en la que se leerá la sentencia, dictaminó el juez Michael Pastor. Murray, quien le administró a Jackson una dosis fatal del narcótico conocido como propofol, cuyo destino último es el uso como anestésico en los quirófanos, había sido contratado en mayo de 2009 para ayudar al ícono pop a prepararse para una serie de conciertos en Londres que marcarían su regreso al escenario. Pero su vida cambió para siempre la mañana del 25 de junio de 2009, cuando la estrella de “Thriller” murió de una sobredosis del anestésico a los 50 años, una noticia que impactó el mundo. En el juicio, que comenzó el 27 de septiembre pasado, salió a relucir que Murray había llamado por teléfono a una serie de amigas las horas previas a la muerte de Jackson, cuando se suponía que debía estar controlando el tratamiento que le administraba al cantante para aliviar su insomnio. El fiscal David Walgren aseguró durante el juicio que Murray, ávido del sueldo mensual de 150.000 dólares que le pagaba el artista, dejó de lado su deber como médico para obedecer los requerimientos de su paciente: Jackson buscaba a un doctor que le administrara propofol para
La estrategia de la defensa no resultó La estrategia de la defensa de Conrad Murray fue la de culpar al cantante de su propia adicción al propofol. Pero fue fallida. El jurado no logró contemplar al médico como un hombre inocente y ajeno a la tragedia que vivió Michael Jackson, sumido en las drogas para poder seguir adelante con su vida y a quien el médico le proporcionaba el propofol para dormir y enfrentar su vuelta a los escenarios. Durante el proceso, se llegó a escuchar una dramática grabación del músico, facilitada por Murray, en la que se le oía hablar de forma incongruente sobre su infancia y su afecto por los niños. Junto con la fotografía del cadáver inerte en una camilla de hospital el jurado de siete hombres y cinco mujeres vivieron los momentos cúlmines del juicio. Murray, el médico de Michael Jackson, luego de escuchar el veredicto del jurado.
poder conciliar el sueño. Pero el propofol es un potente anestésico que se inyecta en cirugías y varios médicos dijeron en la corte que nunca accederían a un pedido semejante. La voz de Murray, quien fue notablemente discreto durante todo este período, se escuchó en el tribunal una sola vez.“Mi decisión es que no testificaré en este asunto”, dijo al juez Michael Pastor el penúltimo día del juicio. Su testimonio fue escuchado en la Corte Superior de Los Ángeles a través de la grabación de una entrevista que tuvo con la Policía pocos días después de la muerte de Jackson.
Cuando se convirtió en mayo en el médico exclusivo de la estrella, Murray abandonó sus consultas y su vivienda en Las Vegas –argumentando ante los pacientes que se tomaría un sabático– y se mudó al apartamento de su novia, la actriz Nicole Álvarez, en Santa Mónica, al oeste de Los Ángeles. El cantante, que llevaría a Murray y a su novia consigo a la capital británica, también le había prometido al doctor que lo convertiría en el director de un hospital de niños que pensaba construir. El registro médico de Murray era intachable hasta su involucramiento en la vida –y muerte– de Jackson, aunque su si-
tuación financiera era desesperada. Documentos legales mostraron que, para el momento en que fue contratado, Murray no había pagado aún su instrucción universitaria y no podía costearse la lujosa casa en Las Vegas donde vivía antes de mudarse a Los Ángeles. Sus deudas se estimaban en más de 750.000 dólares. Murray abrió su primer centro de cardiología en el año 2000 en Las Vegas y luego otro en un empobrecido distrito de Houston en 2006. Al mismo tiempo trabajaba como cirujano cardiovascular en el Doctors Hospital de Houston, donde realizó más de 100 operaciones.
EL LÍDER SANDINISTA FUE REELEGIDO POR MÁS DEL 62% DE LOS VOTOS
TRIUNFO DE UN EX GENERAL DERECHISTA QUE PROMETIÓ “MANO DURA”
Nicaragua: Ortega ganó por un amplio margen
Guatemala: se impuso el ex militar Otto Pérez
El presidente sandinista Daniel Ortega fue reelegido en Nicaragua con el 62,6 por ciento de votos, una tendencia irreversible, según informó ayer el Consejo Supremo Electoral (CSE). “Quiero felicitar al presidente” Ortega, dijo el titular del CSE, Roberto Rivas. Escrutadas poco más del 85 por ciento de las mesas, el líder sandinista superaba ayer el 62 por ciento de votos, contra casi 31 del empresario liberal Fabio Gadea. Momentos antes, el propio Gadea, de 79 años, desconoció el escrutinio oficial y sostuvo que no podía “aceptar los resultados presentados por el Consejo Supremo Electoral porque no reflejan la voluntad del pueblo”. Los comicios fueron “un ejercicio de cuidadosamente planeado por el orteguismo para alterar la voluntad popular, lo que arroja fundadas sospechas de que hemos estado ante la escenificación de un fraude de globalidad y proporciones inauditas”, dijo Gadea, al leer en un mensaje al país. La jornada del domingo pasado, a la que estuvieron llamados 3,4 millones de electores, estuvo marcada por denuncias
El derechista Otto Pérez Molina, un general retirado de 61 años formado en contrainsurgencia y acusado de violaciones a los derechos humanos, fue elegido presidente de Guatemala tras una campaña en la que prometió una guerra abierta y “mano dura” contra el crimen y la pobreza. El resultado de la votación del domingo pasado –ganó por el 54 por ciento de los votos– se difundió ayer. Amparado en su entrenamiento militar, el combate a la violencia fue su mejor discurso ante una población que vive agobiada por los 18 muertos que se registran a diario en este país, cuya tasa anual de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes es seis veces más alta que la media mundial. Datos del Tribunal Supremo Electoral, escrutado el 96 por ciento de las mesas electorales, dieron a Pérez un 54 por ciento de los votos, imponiéndose ante el empresario Manuel Baldizón, también derechista, quien –para no ser menos– pedía la aplicación de la pena de muerte. De un hablar parco y cortante, adquirido durante 34 años de vida cuartelera coincidentes con la guerra civil que dejó
En la capital, Managua, hubo festejos.
de irregularidades e incidentes como choques entre opositores y sandinistas en Managua y en el norte del país. Ortega, quien gobernó Nicaragua durante la década de los 80 y volvió al poder en 2007, no aparece en público desde que votó, pero su esposa y jefa de campaña, Rosario Murillo, lo proclamó vencedor la noche del domingo pasado. La postulación de Ortega levantó controversia tras ser habilitada por una Corte Suprema de Justicia con mayoría de jueces sandinistas, pese a que la Constitución prohíbe la reelección consecutiva.
El líder conservador, elegido presidente.
200.000 muertos, Pérez mantuvo un mensaje simple en una campaña publicitaria multimillonaria, en un país donde el 51 por ciento de los 14 millones de personas viven en la pobreza. Ni siquiera su experiencia de cuatro años como diputado, entre 2003 y 2007, fueron capaces de pulir la oratoria de Pérez. La campaña la hizo siempre con pantalones jeans, camisas sport y, si el frío apretaba, una chaqueta sin mangas. Así Pérez habituó a los guatemaltecos a una imagen informal, más cercana a la de un camarada de reuniones que a un político circunspecto y adusto.
El Ciudadano & la gente
Martes 8 de noviembre de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ. El niño, que vivía con su abuela, quedó a cargo de su madre
Nene de 12 años entró a robar a sucursal bancaria El chico entró por un patio interno de la institución tras separar unas rejas y palanquear una puerta La alarma del Banco Nación de Villa Gobernador Gálvez sorprendió en plena madrugada de ayer a la Policía, que dispuso un operativo para prevenir lo que, suponían, podía ser un robo de gran magnitud. Sin embargo, en vez de un grupo comando armado hasta los dientes, cuando llegaron vieron a un niño de 12 años que deambulaba por la sucursal bancaria y revisaba cajones en busca de algún botín: quedó a disposición de la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, desde donde dispusieron que el chico, que vivía con su abuela, quedara a cargo de su madre. Ayer a las 4, la alarma de la sucursal del Banco Nación de Bomberos Voluntarios y Mitre de Villa Gobernador Gálvez –que se enciene mediante un sensor de movimiento– se activó. La central de Policía recibió el aviso: había alguien adentro. De acuerdo con los investigadores, se montó un operativo en el perímetro ya que, en la suposición de los uniformados, podía tratarse de una banda armada intentando robar la institución bancaria. Según los pesquisas, al llegar a la sucursal la Policía debió aguardar en la puerta hasta que el encargado del banco llegara y les habilitara el ingreso al
LEONARDO VINCENTI
Desde afuera, los policías vieron al niño dentro del banco.
inmueble. Sin embargo, al asomarse para tener una idea de con qué iban a encontrarse al entrar, no vieron una banda organizada, sino a un niño que, después se enterarían, no llevaba brutales
armamentos sino tan sólo un destornillador. Al notar que la Policía estaba afuera, el chico, de 12 años, se escondió. Más tarde, cuando ingresaron a la institu-
ción bancaria, los policías lo encontraron oculto bajo la campana de un parrillero en un patio interno. De acuerdo con los investigadores, el chico había entrado al banco por ese mismo patio. Según las fuentes, el niño trepó al techo y se descolgó al patio, no sin antes separar un poquito las rejas colocadas a modo de techo que le impedían descolgarse libremente. Luego, sólo palanqueó una puerta y ganó el interior de la sucursal, tras lo cual se puso a revisar cajones en busca de algún botín. Los voceros explicaron que el niño vive desde hace un tiempo con su abuela, en Villa Gobernador Gálvez, ya que su padre se encuentra preso en la cárcel de Piñero y su madre se mudó a la localidad de Alvear. “El chico se volvió inmanejable para la abuela. Se niega a ir a la escuela y hace lo que quiere”, explicó un pesquisa. De acuerdo con los investigadores, tras ser atrapado dentro del banco, el chico fue puesto a disposición de la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, desde donde determinaron que el menor quedara al cuidado de su madre, bajo la promesa de que se reinsertara a la escuela.
UNO DE LOS ATACANTES LE PARTIÓ UNA BOTELLA EN LA CABEZA A LA VÍCTIMA MIENTRAS QUE EL OTRO LE APUNTABA CON UN CUCHILLO
Hieren en la cabeza a un taxista para asaltarlo Un taxista de 52 años fue atacado de un botellazo en la cabeza por dos personas que simularon ser pasajeros y luego mostraron intenciones de robo. El hecho ocurrió en la zona oeste, hasta donde el tachero había ido a llevar a tres chicos y recogió a sus atacantes, uno de los cuales era una mujer embarazada. La víctima recibió 30 puntos en el rostro y deberá practicarse una cirugía reconstructiva. Oscar M. tiene 52 años y desde hace cinco se gana la vida conduciendo un taxi. Según contó el hombre a los medios, jamás imaginó que pudiera tocarle vivir una situación como la que ocurrió durante la madrugada del sábado, en la zona de Rivarola al 7800. De acuerdo con el relato del tachero, ese día cerca de las 4 levantó a tres adolescentes que salían de una fiesta en avenida Francia y Pellegrini y los llevó hasta Irurtia al 7800. “Los chicos se bajaron ahí, y yo retomé Rivarola (que es paralela y corre en sentido contrario) para volver. Ahí me para una señora embarazada con un pibe de unos 17 años”, contó la víctima.
Según el taxista, la mujer le pidió viajar adelante, a lo que él accedió porque pensó que estaría más cómoda por su embarazo, mientras que el chico se subió atrás. “Me dijeron que iban hasta Rivarola y Provincias Unidas, pero como en esa zona hay obras y está cortado, me indicaron que tomara Dean Funes”, contó el chofer, quien dijo que en ese momento el adolescente sacó de entre sus ropas una botella de cerveza y se la partió en la cabeza, mientras que la mujer le ponía un cuchillo a la altura del cuello. “Primero me golpearon y después me pidieron la plata”, detalló la víctima. “Lo peor fue que yo frené del golpe, mientras el pibe me seguía pegando, y la mujer me dijo: «¡Hijo de puta, me vas a matar! ¿No ves que estoy embarazada?”, agregó el hombre. El tachero explicó que en un momento consiguió quitarle al muchacho el pico de botella con el que seguía amenazándolo, y que a la mujer se le cayó el cuchillo, y que en ese momento ambos huyeron con su billetera. “Avisé a la central
Oscar M. sufrió varias heridas en el rostro y recibió 30 puntos.
de taxis y me dijeron que siguiera hasta Rivarola”, contó el hombre, quien detalló que allí se acercaron algunos colegas suyos y la Policía, que lo trasladó hasta el Heca. En el hospital le limpiaron las heridas y le dieron 30 puntos. “Me dijeron que
me van a quedar muchas cicatrices y que me voy a tener que someter a una cirugía reconstructiva”, indicó el chofer. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 32ª, que tiene jurisdicción en la zona.
16 Policiales
El Ciudadano
Martes 8 de noviembre de 2011
& la gente
ROBOS DE FIN DE SEMANA. Los casos se registraron durante la tarde del domingo en distintos puntos del macrocentro
Tres escruches en el centro De uno de los inmuebles, donde funciona un estudio jurídico, los ladrones de llevaron 20 mil dólares. En otro de los hechos los delincuentes fueron atrapados cuando intentaban huir de una vivienda Dos viviendas y un estudio jurídico del macrocentro fueron saqueados por desconocidos en tres hechos ocurridos en la tarde del domingo, cuando los inmuebles quedaron solos. En uno de los escruches, los ladrones se llevaron la suma de 20 mil dólares, en otro estuvieron a punto de ser atrapados pero consiguieron escapar con un magro botín, mientras que en el tercer caso los sospechosos fueron detenidos cuando intentaban escapar en un auto con lo robado en los bolsillos. Según fuentes policiales, la suma más importante de dinero fue sustraída de la caja fuerte de un estudio jurídico ubicada en el segundo piso de un edificio de Mitre al 200. La víctima, un abogado de 41 años, relató a los uniformados que alrededor de las 18.30 de anteayer un vecino se comunicó con él para advertirle que la puerta principal de su estudio estaba violentada. Cuando los policías llegaron al lugar, constataron que desconocidos habían forzado la puerta de ingreso, encontraron la llave de la caja fuerte y se llevaron 20 mil dólares, además de alhajas, indicaron los pesquisas. Con respecto a este caso, una versión no oficial que surgió durante la mañana de ayer indicaba que la suma sustraída al letrado ascendía a 50 mil dólares. Sin embargo, ese no fue el único hecho registrado durante la tarde del domingo. Según las fuentes, otro escruche fue frustrado cerca de las 17, cuando personal de la comisaría 6ª arribó a Rodríguez al 900 luego de que un vecino advirtiera que había dos hombres en actitud sospechosa sobre los techos de las viviendas de la cuadra. De acuerdo con los voceros, cuando los uniformados llegaron al lugar, se encon-
ENRIQUE GALLETTO
En el edificio de Mitre al 200 los ladrones se alzaron con unos 20 mil dólares.
traron con dos muchachos que salían de una vivienda y apuraron el paso para llegar a un Fiat Palio negro. Sin embargo, los ladrones, identificados como Jonathan Ezequiel F., de 23 años, y Mauro Joel P., de 21, ambos con antecedentes penales, fueron atrapados antes de que lograran subirse al vehículo, indicaron los voceros del caso. De acuerdo con la investigación, a Jonathan Ezequiel F. –quien cuenta con más de una decena de causas que incluyen robo calificado, amenazas y lesiones graves– se le secuestraron 1.457 dólares, 600 euros, alhajas, dos llaves perteneciente a un
vehiculo con pulsador de alarma, y un celular Motorola con pantalla táctil. Por su parte, su cómplice tenía en su poder una barreta de 50 centímetros, 2.315 pesos, alhajas, y un Blackberry, prosiguieron los pesquisas. Luego de la detención, Sergio F., de 68 años, relató a los uniformados que tras el aviso de los vecinos pudo constatar que los ladrones doblaron una reja de la ventana de su casa para luego ingresar a la vivienda, señalaron las fuentes, quienes agregaron que el mayor de los ladrones ya había sido atrapado en el transcurso de este año por ser el autor de otro escruche en
jurisdicción de la comisaría 3ª. El tercer hecho sucedió anteayer alrededor de las 22, cuando la dueña de un departamento ubicado en el tercer piso de Brown al 1600 bajó del ascensor, se encontró la puerta de su casa abierta y pudo ver varias personas en el interior del departamento. “El susto fue doble: Al escuchar los gritos de la mujer de 34 años, el cuarteto de ladrones también se asustó, salió a la carrera de la vivienda y tomó las escaleras para huir”, indicó un vocero, quien detalló que en ese momento un vecino intentó detener a los intrusos cerrando la puerta de entrada. Sin embargo, los ladrones rompieron el blíndex y lograron escapar”, confió una fuente de la investigación, quien señaló que sólo se llevaron 300 pesos y una chequera en blanco del departamento. A su vez, los pesquisas aclararon que no se pudo especificar si los ladrones huyeron del lugar a bordo de un automóvil porque las versiones de los testigos son dispares. La investigación de los hechos quedó a cargo del magistrado del Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración del personal de la comisaría 3ª y de la seccional 6ª, por razones de jurisdicción. Hace quince días, dos de los ocho escruches que fueron registrados durante el fin de semana largo del 12 de octubre fueron esclarecidos tras la detención de tres personas. Los robos habían tenido lugar en Laprida al 600, de donde habían robado 90 mil pesos; y el otro en Viamonte al 1300. Ese mimo fin de semana se registraron otros seis escruches con las mismas características, en departamentos ubicados en avenida Francia al 700, San Juan al 700, Mendoza al 600, avenida Pellegrini al 600, Alsina al 2500 y Amenábar al 4200.
BARRIO PORTEÑO DE CONSTITUCIÓN
LOS CINCO CONDENADOS POR ENCUBRIMIENTO DEL HOMICIDIO PRETENDEN SER EXCARCELADOS POR LA CÁMARA PENAL
Matan a tiros a un patovica y hieren a otro
Belsunce: presentaron hábeas corpus
El encargado de seguridad de un boliche del barrio porteño de Constitución fue asesinado de un tiro en la cabeza y un patovica fue herido de un disparo en la espalda por al menos tres jóvenes que se movilizaban en una camioneta y gatillaron cuando transitaban por el frente del local. Los investigadores creen que los agresores son los mismos que poco antes habían sido expulsados del boliche tras un altercado, y se pelearon con los patovicas a la salida. Según las fuentes, el hecho se registró a las siete de la mañana de anteayer en el boliche Mburukuyá, ubicado en Salta 1748, en Constitución. Los investigadores determinaron que tres jóvenes protagonizaron incidentes con tres chicas en el local bailable, lo que motivó la intervención del personal de seguridad que los sacó del lugar por la fuerza. Ya en la calle, los jóvenes atacaron a golpes a los patovicas, entre ellos el encargado de seguridad, y antes de retirarse los amenazaron con regresar armados. Poco después, por la puerta del boliche pasó una camioneta Ssangyong Musso con tres ocupantes, desde donde partieron los tiros que acabaron con la vida del jefe de seguridad e hirieron a otro patovica.
Los cinco condenados por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce presentaron ayer los pedidos de hábeas corpus con los que intentarán que la Justicia los excarcele, informaron fuentes judiciales. Los recursos fueron presentados ante la sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, que ya pidió el expediente y podría expedirse mañana, según confiaron las fuentes consultadas por Télam. La sala está integrada por los jueces Oscar Quintana, Ernesto García Maañón y Duilio Cámpora, pero como este último es cuñado de Alberto Ortolani, uno de los miembros del tribunal que el viernes emitió la sentencia, en caso de disidencia votará el camarista Luis Cayuela. Las defensas de Guillermo Bártoli (de 49 años), Horacio García Belsunce (h) (de 62), John Hurtig (46), Sergio Binello (58) y Juan Ramón Gauvry Gordon (43) fundamentaron los recursos en que las detenciones de sus clientes fueron arbitrarias, ya que aún no hay sentencia firme y sus defendidos, en los nueve años que lleva la causa, siempre estuvieron a derecho y sin riesgo de fuga. “La acción procede pues la motivación de la decisión que ordena la detención de nuestro pupilo resulta simplemente arbi-
traria, apartándose de las mandas constitucionales”, señalan Alejandro Novak y Eugenio Blanco, abogados de Bártoli, en el escrito que presentaron ayer. Para los defensores, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro ordenó la detención de Bártoli “sin haber fundamentado el aumento verificado de peligro cierto de frustración del proceso o fuga”. Los letrados citan la Convención Interamericana de los Derechos Humanos y señalan que, “por dicho tratado, se encuentra garantizada la libertad personal de los individuos sometidos a proceso, por imperio del principio de inocencia” y que la Constitución Nacional establece que una persona recién es declarada culpable cuando hay “sentencia penal firme”. Novak y Blanco también resaltan que Bártoli, a lo largo de los nueve años del proceso, “ha cumplido con todas y cada una de las obligaciones que se le impusieran” y que “se trata además de persona educada, trabajadora, padre de familia, arraigado, no registrando antecedentes de ninguna índole”. Por último, destacan que “compareció al debate a sabiendas de que los fiscales ampliarían su acusación atribuyéndole participación en el delito de homicidio agravado” e incluso “a la de la lectura de la sentencia, a sabiendas de que sería condena-
do y se podría ordenar su detención”. La sala que ahora debe decidir es la misma que en 2007, con un idéntico pedido de hábeas corpus, excarceló al viudo Carlos Carrascosa con una fianza de 100.000 pesos cuando estaba detenido luego del primer juicio oral por el caso, en el que lo habían condenado a cinco años y medio por el encubrimiento. En aquel momento, los jueces Oscar Quintana y Ernesto García Maañón entendieron que la detención de Carrascosa había sido “arbitraria”, “irrazonable” y “desproporcionada”, ya que no había riesgo de fuga y la sentencia no estaba firme. De todos modos, casi dos años después, la Cámara de Casación bonaerense revocó el fallo del Tribunal que sólo lo había condenado por el encubrimiento y lo sentenció a prisión perpetua como coautor del homicidio calificado de su mujer, la cual cumple hasta ahora en el penal de Campana. Los tres familiares de María Marta, el vecino y el médico condenados el viernes pasaron el fin de semana detenidos en la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro, donde los cinco están juntos y comparten calabozo con un abogado apresado por estafas. Ayer por la mañana todos fueron visitados por sus abogados, quienes les comunicaron que ya habían presentado los hábeas corpus.
El Ciudadano & la gente
Martes 8 de noviembre de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
BAJO LA LUPA. Buscan determinar con precisión el impacto que tuvo la erupción en la zona norte de la Patagonia
Analizarán las cenizas del Puyehue y sus secuelas Desde la Nación convocaron a científicos y expertos para ejecutar proyectos de investigación y asistencia Hace cinco meses, el volcán Puyehue entró en actividad y las consecuencias de la emisión masiva de cenizas se hicieron sentir de inmediato en la Argentina. Habida cuenta de que el volcán está ubicado a unos 100 kilómetros en línea recta de la ciudad de Bariloche, se hizo imperioso lanzar un programa completo de análisis y monitoreo de las consecuencias del evento. En línea con esta situación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación convocó al sistema científico y tecnológico nacional a participar en la formulación y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y asistencia técnica relacionados con los efectos de la erupción. Y, en particular, sus impactos en la región circundante a Bariloche y la llamada Línea Sur rionegrina, desde Maquinchao a la cordillera. La nueva iniciativa se denominó Programa de Emergencia Volcánica (Proevo) y –por ahora– contiene 24 proyectos específicos enfocados sobre diversas temáticas concurrentes con la actividad volcánica en la Patagonia norte. La iniciativa fue planteada días atrás por ministro José Lino Barañao y por el rector organizador de la UNRN, Juan Carlos del Bello, de frente a la urgencia por establecer un cuadro de situación respecto al comportamiento de las cenizas emitidas por este evento. La iniciativa aportará fondos para poner en marcha el Comité Científico Técnico y la UNRN ejercerá la administración de estos fondos a través de su Unidad de Vinculación Tecnológica. Entre los proyectos que se activaron, se
El volcán entró en actividad hace cinco meses y cambió la vida del sur argentino.
encuentran los referidos a la geología de la zona; el estado los cursos de agua; el comportamiento de la flora y la fauna frente a la erupción, y se comenzaron a explorar las consecuencias económicas y productivas derivadas de la erupción. Uno de los principales proyectos vinculados al estudio del agua estará dirigido por científicos del Instituto Nacional de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Téc-
nicas (Conicet) y del Centro Regional Universitario (Crub) de la Universidad, que estudiarán la dinámica de las cenizas volcánicas en suspensión en el lago Nahuel Huapi. Por su parte, científicos del Centro Atómico Bariloche relevarán el impacto en los peces. Hay varias líneas de investigación enfocadas en fauna y flora. Desde el Crub y el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén se están evaluando los efectos de esta erupción sobre los “ensambles de peces de rí-
os y arroyos del norte de la Patagonia”. Y otro proyecto de científicos de la misma institución también está evaluando el sistema de recirculación de agua en el Centro de Salmonicultura de Bariloche. Por su parte, la Estación Experimental Bariloche del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) se focalizará en el efecto de las cenizas “sobre el desarrollo y sobrevivencia de los insectos plaga” y el impacto de este fenómeno en la abejas domésticas, que son fuente de sustento para varios cientos de pequeños productores apícolas. Otros grupos del Inta –a su vez– analizarán el efecto de las cenizas sobre la dinámica y la producción forrajera de pastizales en la Patagonia norte y se está realizando la zonificación y el monitoreo del grado de afectación en las tierras de las provincias de Río Negro y Neuquén. El impacto económico buscará ser medido por economistas de la UNRN, que ya llevan adelante un diagnóstico del impacto de la erupción volcánica en el turismo. “Se pretende conocer el exacto estado de situación por el cual atraviesa el sector turístico, dada las consecuencias generadas por la erupción del volcán Puyehue en junio de 2011. El relevamiento se hace sobre hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, hostels, agentes receptivos, restaurantes y comercios en general asociados a la actividad turística”, informa el documento del proyecto. La meta es que el conocimiento científico generado sea de utilidad para la planificación de potenciales medidas que permitan enfrentar este fenómeno.
LA MUNICIPALIDAD ORGANIZA PARA EL MIÉRCOLES 16 UN ENCUENTRO QUE CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS INTERNACIONALES
Una jornada para pensar sólo en seguridad vial Bajo el lema “Ciudades seguras: caminos trazados, horizontes posibles. Desafíos en seguridad vial y movilidad urbana, un espacio de reflexión, intercambio y propuesta”, la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana municipal, a través de su Unidad Técnica, organizó para el miércoles 16 de noviembre un encuentro en el que se abordará la temática de la seguridad vial desde el conocimiento y punto de vista académico y desde las experiencias de gestión en la construcción de ciudades más seguras y sustentables y con mejores niveles de convivencia vial. La actividad, libre y gratuita, contará con la participación de expertos internacionales de diferentes países de Latinoamérica y está dirigida a todos los ciudadanos de Rosario, comunas y municipios vecinos interesados y comprometidos con la problemática. El encuentro tendrá lugar en el auditorio del Banco Municipal (San Martín 730), a partir de las 16.30, y será presidido por el subsecretario de Prevención y Seguridad
Ciudadana, Luis Baita; el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, Claudio Canalis; y la presidenta de la Federación Argentina de Institutos y Centros de Educación y Formación Vial y representante internacional de Centros de Formación y Educación Vial de Argentina, Maricel Cappelletti. Los organizadores de la iniciativa indicaron que, en la oportunidad, se reflexionará sobre la temática desde los saberes y experiencias compartidas, para así repensar y planificar acciones futuras que permitan crear escenarios más seguros y sustentables, al tiempo que destacaron que para ello es fundamental la cooperación mutua, ya que sólo con el compromiso de todos se puede lograr la construcción de una Rosario más segura. Siguiendo esta línea, los temas que se desarrollarán en el encuentro y los expositores serán: ■ “Seguridad vial y comportamiento ciudadano”. Antoni Riu Rovera, representante de
la Dirección General de Tráfico de España en materias de Educación y Formación Vial para toda Hispanoamérica y el Caribe. ■ “Cooperación público–privada en la formación de conductores”. Gerardo Gutiérrez Emicente, representante de la Confederación Ibero-Americana de Centros de Formación y Educación Vial (Cicefov) y de la Asociación Mexicana de Escuelas de Conductores de México. ■ “Acciones prácticas para la introducción de la cultura de la seguridad vial en la empresa”. Arturo Borges Serra, secretario general de Cicefov y director del Instituto de Seguridad y Educación Vial del Uruguay (Isev). ■ “Procedimientos, tecnologías y estrategias aplicadas en las auditorías en seguridad vial para la prevención de accidentes de tránsito”. Claudia Franco Arias, asesora de Ingeniería en Transporte del Instituto Nacional de Salud Pública de México. El cierre de la actividad estará a cargo de Henry Fabro, titular de la Dirección Gene-
ral de Tránsito, dependiente de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana municipal.
Encuentro Iberoamericano Cabe destacar que el foro previsto para el próximo 16 de noviembre anticipa el ciclo de actividades que se realizarán en el V Encuentro Iberoamericano de Centros de Educación y Formación Vial, Cicefov Argentina 2011, que, en el marco del “Decenio de acciones para la Seguridad Vial 2011-2020” declarado por la Organización Mundial de la Salud, tendrá lugar del 17 al 19 de noviembre en Rosario. De las jornadas, que se desarrollarán en el Hotel Plaza Real, participarán más de 200 expertos de diferentes países, y el tema principal a abordar será “El formador vial, pilar fundamental para salvar vidas”. Los anteriores encuentros se desarrollaron en Colombia (2010), Ecuador (2009), Brasil (2008) y Uruguay (2007).
El Ciudadano
18
Martes 8 de noviembre de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
ºCRUCIGRAMA Horizontales 1 Quebrantar una cosa quebradiza. 7 Art. det. femenino. 10 Escaparse, huir. 11 Búho, autillo. 12 Acción y efecto de reunir o reunirse. 13 Arrope. 14 Piedra consagrada del altar. 15 Ajustar una cosa al molde. 17 Corvadura anómala de la columna vertebral. 19 Símbolo químico del radio. 20 Viga pesada usada en la guerra antigua para batir murallas. 23 Símbolo químico del argón. 25 Acción de aliarse. 29 Lazo o ligadura con que se ata una cosa, especialmente los haces de las mieses. 32 Hogar (fuego). 33 Consonante. 34 Cepillo de carpintero. 36 Dícese del número impar. 37 Deber. 38 Achaque, enfermedad.
CUADRADO MATEMÁTICO
39 Arrojar con fuerza. Verticales 1 Pellejo que cubre la carne de los animales. 2 Rebajará con agua. 3 Apóc. de santo. 4 Acción y efecto de criar. 5 Empiezo a mostrarme. 6 Hice como de nuevo. 7 Voz inglesa. Título dado en Gran Bretaña a los pares del reino. 8 Remolcar una nave por medio de un cabo. 9 Resto. 10 Traje de hombre que tiene en la parte trasera dos faldones. 16 Hojalata. 18 Onomatopeya de un ruido de rotura. 21 Que va contra la ley. 22 Mancha con barro. 23 Cereal forrajero. 24 Aparato para medir el tiempo. 26 Cavidad entre las costillas falsas y las caderas.
27 Trabajar con la zapa o pala. 28 Labrar la tierra. 30 Fam. Niño. 31 Recen. 35 Radiación electromagnética visible.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
SABÍAS QUE... descubrieron el pez “Shrek”
1
2
3 Solución anterior
1
2
HORIZONTALES 1-Pontificado. 2-Adornará con guarniciones al canto. 3-Raspar la piel con las uñas.
3 VERTICALES 1-Instrumentos para golpear. 2-Amansa, mitiga. 3-Idolatrar.
BR
IN
CA
ACE
DO
S
A
LE
ARA
Así es. Grabaron la imagen de un pez en el Mar de Japón que fue bautizado como “Shrek” debido a su parecido con el popular ogro verde de la película infantil. Fue grabado por un equipo de una cadena televisiva que captaba imágenes del
fondo marino japonés. Se trata de una especie de Sargo asiático o Asian Sheepshead Wrasse, que se alimenta de moluscos y crustáceos El ejemplar, que según los expertos tendría alrededor de 30 años de edad, se caracteri-
za por la presencia de llamativas protuberancias en su cabeza. Este tipo de pez se puede encontrar en todos los mares de Asia, aunque pocas veces se ha encontrado un ejemplar con un aspecto tan curioso.
El Ciudadano
Martes 8 de noviembre de 2011
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Te recuperas de lo que se considera una derrota, con la diferencia de que te sientes triunfador. Es tiempo de volver a empezar con más fuerza, esperanzas y empeño. Se impone un cambio en tu manera de vestir o arreglarte. Modernízate y, si es tu caso, pierde esas libritas extras. Números de suerte: 4, 12, 38.
Alguien no te cumple con lo que te ha prometido. No permitas que esto te afecte en absoluto, dale otra oportunidad y verás buenos resultados. No derroches el dinero, aprende a administrarlo mejor. Establece prioridades y desarrolla paciencia para que poco a poco te vayas organizando mejor. Números de suerte: 8, 10, 23.
Continúa hacia adelante con tus metas o proyectos, hazlos realidad. No te sigas imaginando lo que no es verdad. Ignora esos comentarios malintencionados que han llegado hasta tus oídos, no tienen fundamento alguno. Tú tienes mucha fe en esa persona y no te va a defraudar. Números de suerte: 41, 27, 14.
Las estrellas iluminan el romance y muchos serán los que te rondarán, te admirarán y te apoyarán. Aprovecha la oportunidad si te encuentras en busca de pareja. Tu potencial creativo será ilimitado. Te sentirás ahora con muchos deseos de volver a estudiar y de realizar cambios mayores en tu vida. Números de suerte: 8, 35, 11.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Te recuperas en salud, pero sigue cuidando tu sistema nervioso, podría verse afectado a causa de los problemas personales o el exceso de trabajo. La ayuda que necesitas llega. La energía de las estrellas te imanta de suerte para que tu vida tome un giro inesperado y logres lo deseado. Números de suerte: 25, 18,9.
Resplandecerás con toda tu grandeza. El trabajo difícil ya está hecho, ahora espera recompensas y reconocimientos. Te liberas de cargas y falsas responsabilidades. Rompes con toda cadena que te limita y vuelves a ser tú mismo. Viajarás por la vida con alegría, sin preocupaciones y feliz. Números de suerte: 22, 15, 3.
Debes fortalecerte emocionalmente. Llénate de energías positivas y a trabajar. Se impone que cambies actitudes, reacciones, filosofía y te adaptes a todo el torrente de sucesos que se avecina. Mantente frío y vuelve a tu eje. El único responsable de tus éxitos o fracasos eres tú. Números de suerte: 40, 3, 21.
La vida te ofrece ahora oportunidades para alcanzar tus metas. No sigas dejando las cosas para después y aprovecha la racha de buena suerte. Alguien muy cerca de ti necesita de tu consejo o ayuda económica. Es tiempo de levantar vuelo e independizarte, si es que aún no lo has hecho. Números de suerte: 51, 16, 30.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Mucho cuidado al criticar a otros. No comentes aquello que debe de quedar en la familia. Retírate del chisme. Entran a tu espacio nuevas amistades que te llevarán a ver un nuevo aspecto de la vida. Disfrutarás más de las actividades al aire libre y te envolverás en algún deporte. Números de suerte: 46, 39, 42.
Una oferta de trabajo vendrá a aliviar tu situación económica. Alguien de tu familia está pasando por momentos difíciles. Que no te tome por sorpresa si se acerca pidiéndote ayuda. No le eches más leña al fuego recriminando sus acciones y ayuda en la medida que quieras y puedas. Números de suerte: 19, 5, 13.
La vida te llena de bendiciones. Es tiempo de viajar, de divertirte y de hacer nuevas amistades. Haz planes para visitar a la familia que tienes en el extranjero. Pasa por alto los comentarios negativos que vengan de personas frustradas y llenas de complejos. Números de suerte: 49, 35, 12.
Una explosión de información, experiencias e ideas embellecerán tu mundo intelectual y profesional. Tu potencial creativo se exalta y si sabes aprovecharlo te llevará a alcanzar lo que has anhelado. Todo lo que esté relacionado con la comunicación se encuentra bien proyectado. Números de suerte: 42, 39, 6.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Eduardo Antonio Paladini q.e.p.d. Falleció el 06/11/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Stela Minervi; hijos: Maxi, Virginia y Jorgelina; madre: Nelly Henze; hermanos: Gustavo y Silvia; hermano político: Mario Salinas; y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados en el Cementerio El Salvador. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676
(CORONAS). ✝ Alba Mabel Núñez viuda de Cabrera q.e.p.d. Falleció el 6/11/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos; hijos políticos; nietos y d.d. comunican que su restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Martes 8 de noviembre de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
BALANCE DE LA 8a EDICIÓN DEL FESTIVAL ARGENTINO DE TEATRO
De paseo por la diversidad Durante seis jornadas que finalizaron el domingo, se presentaron en la ciudad de Santa Fe once espectáculos de diversos puntos del país. El público, que llenó todas las funciones, fue el gran protagonista Miguel Passarini / Enviado especial El Ciudadano
Luego de seis jornadas, finalizó el domingo la 8ª edición del Festival Argentino de Teatro, que anualmente organiza la Universidad Nacional del Litoral (UNL), cuya última noche tiene, año tras año, y como gran protagonista, el esperado estreno de la Comedia de UNL. De este modo, con el público en primer plano, y tras la presentación de diez propuestas de diferentes puntos del país que fueron vistas por alrededor de 7 mil espectadores en 14 funciones, el cierre estuvo a cargo de La penúltima oportunidad, con dramaturgia y dirección del santafesino Rafael Bruza, y las actuaciones de las reconocidas actrices Cristina Pagnanelli y Silvana Montemurri. De una programación variada, alejada de producciones recientes y más ligada a la calidad de las propuestas, que en este caso llegaron desde Rosario, Santa Fe, Córdoba, Río Colorado, Mendoza, Buenos Aires y San Juan, se destacaron algunos espectáculos que ya hicieron su recorrido. Tal es el caso de Tercer cuerpo, del director porteño Claudio Tolcachir, en el que el creador, luego del éxito y el reconocimiento que implicó en su carrera la elogiada La omisión de la familia Coleman, volvió a trabajar sobre la idea de superposición de planos tanto espaciales como dramáticos, tomando aquí las historias de cinco personajes que se cruzan en una oficina a punto de ser disuelta. De este modo, Tercer cuerpo, que lleva como subtítulo “la historia de un intento absurdo”, apela precisamente a elementos del
“Tercer cuerpo”, de Claudio Tolcachir, entre lo más destacado de la muestra.
realismo absurdo para hablar del amor y la soledad con una profundidad inusual, y de cómo estas variantes accionan en personajes cuyo verosímil depende en todo momento del talento de un sólido equipo de actores que desde 2008 a la fecha ha recorrido festivales tanto del país como del exterior (se presentó en Chile, Bolivia, Brasil, Cuba, México, Nueva York, España, Francia, Suiza) y ganado varios premios. También son destacables otros trabajos como Edipo y yo, con dramaturgia y dirección de Edgardo Dib, producción 2010 de la Comedia de la UNL que tuvo a su cargo
la apertura del encuentro, del mismo modo que Todo, con dramaturgia y dirección de Rafael Spregelburd (Buenos Aires); Feroz, de Andrea Hernández y Ariel Sampaolesi, también director y protagonista (San Juan); La familia argentina, de Alberto Ure, con dirección de Cristina Banegas (Buenos Aires); Lágrimas y risas, con dramaturgia y dirección de Ernesto Suárez (Mendoza); Mujeres de ojos negros, de Romina Tamburello, con dirección de Paola Chávez; Simulacro y fin, con dramaturgia y dirección de Maximiliano Gallo (Córdoba), y una atractiva, festiva y valiosa versión de un clá-
sico: El Lazarillo de Tormes (de sus fortunas y adversidades), con adaptación del rosarino Luis María Fittipaldi y dirección del rosarino radicado en Mendoza Guillermo Troncoso, quien llegó de Río Colorado, donde resplandece el talento y la frescura de los jóvenes Ramiro Álvarez y Vladimir Klink. A diferencia de los últimos años, en los que se vieron trabajos realmente valiosos (el estreno 2010 de Edipo y yo, versión del clásico Edipo Rey, de Sófocles, estableció un piso difícil de alcanzar), el siempre esperado estreno de la Comedia de la UNL no estuvo esta vez a la altura de las circunstancias. Se trató de La penúltima oportunidad, en la que el dramaturgo y director santafesino Rafael Bruza (actualmente radicado en Buenos Aires, y junto con Jorge Ricci uno de los creadores del Equipo Teatro Llanura), apela al humor negro (por momentos algo naif) para contar una historia de dos ánimas que se encuentran en un cementerio. Marta y Juana compartieron vidas y hombres, y en esa última morada verán con desconcierto cómo aquello que creyeron certezas se vuelven, irremediablemente, dudas. Partiendo de un texto que si bien abreva en una idea atractiva, se desvanece, y de una puesta en escena (escenografía, objetos escénicos, vestuario) que compite con la propuesta dramatúrgica al punto de complejizar la tarea de las actrices en varios de los pasajes, se rescata la presencia de Cristina Pagnanelli y Silvana Montemurri, dos grandes de la escena santafesina, que intentan desde el humor y el oficio sostener un texto que no se sostiene por sí mismo como tampoco desde la dirección.
26° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
“Graba”, de Sergio Mazza, tuvo su estreno mundial Pedro Fernández Mouján/ Télam
El film Graba, dirigido por Sergio Mazza y protagonizado por Belén Blanco, se convirtió el domingo en la primera película argentina en ingresar a la Competencia Internacional del 26º Festival de Cine de Mar del Plata, que desde el sábado y hasta el próximo domingo se desarrolla en esta ciudad balnearia. Luego de un sábado templado, Mar del Plata amaneció despejada y ofreció un espléndido día que llevó a sus visitantes hasta la rambla y las playas del centro, además de las salas cinematográficas donde se desarrolla la muestra. La película de Mazza, que en Mar del Plata tuvo su premiere mundial, sigue el peregrinaje de una mujer azotada por la pena que bascula entre el deseo de reparación y la obstinación del dolor. Interpretada por una muy notable Belén Blanco en un papel lleno de riesgos y posibles derrapes que la actriz de El Puntero sorteó con una consistencia admirable, Mazza propone en su tercer largometraje un película de cuerpos, donde las palabras son apenas accidentes y donde todo se di-
Belén Blanco en un pasaje de “Graba”.
rime en las posturas, los contactos y las cercanías materiales. Sin espacio para la ternura ni la labilidad afectiva, el relato se construye en dos universos ajenos y sucesivos: el interior, donde la pena se interna en el encuentro sexual de los cuerpos, y el exterior, con un tránsito continuo y agónico de la protagonista por las calles de París, un deambular solitario, reflexivo y triste. “Me interesó París para jugar su contra imaginario, para poner el sufrimiento en la
ciudad del amor, los tachos de basura donde está la Torre Eiffel”, contó Sergio Mazza en la conferencia de prensa posterior a la primera proyección del film, que se realizó el domingo al mediodía en la sala Astor Piazzolla del Complejo Auditorium. El autor de El Amarillo y Gallero cambió los escenarios rurales de sus dos primeras películas por el interior de una casa y una ciudad visitada de día y de noche. En Graba, título que hace alusión a los acontecimientos que dejan marcas en las vidas de las personas, Belén Blanco es María, un argentina que está huyendo de un suceso personal doloroso, que llega a París como parte del viaje de un dolor que la obliga a ponerse en movimiento aunque sin ninguna dirección ni objetivo más que el de escapar de algo que no aleja la distancia. En la Ciudad Luz alquila una habitación en la casa de un fotógrafo recién separado con quien establece una relación de extraña cercanía, sólo posible en la excitación de los cuerpos pero distante en las palabras y las promesas, en las que ninguno de los dos confía. Al haber ingresado a la Competencia
Internacional, la película de Mazza se suma a la disputa por los premios Astor que entregará la muestra, con una actuación de Belén Blanco que, aun cuando sea sólo por los riesgos asumidos y la consistencia con que los atravesó, merece la atención del jurado. Graba es la segunda película en competencia luego de Que vivan las antípodas, que se vio el sábado, un encantado y muy simpático documental del ruso Victor Kossokovsky, que decidió unir en una película los puntos más extremos del globo terráqueo, estableciendo puentes entre un paraje rural de Entre Ríos con la frenética salida del ferry de Shangai, y la lava volcánica de Hawaai con la tersa piel de los elefantes de Botswana. Con una cámara que pone de cabeza los pies y de pies la cabeza, para hablar de lo que está arriba y abajo en el globo terráqueo, con humor, pero sobre todo con una mirada excéntrica y fresca de aquello que está ante sí, Kossakovsky logra pintar paisajes y bocetar geografías humanas no tan distantes pero sí particulares unas respecto de las otras.
Martes 8 de noviembre de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
INTERCAMBIO. Presentaron un programa cultural que busca la unión latinoamericana
CON EL DISCO “CRAZY CLOWN TIME”
Los Vándalos llevan su impronta a Cuba La banda fue seleccionada para realizar una gira por La Habana y Santa Clara Javier Hernández El Ciudadano
Ayer al mediodía, Los Vándalos, agrupación rosarina de rock que lidera el músico Diego Popono Romero desde hace más de dos décadas, dio a conocer oficialmente la reciente mención recibida por parte del gobierno de Cuba que los invitó a participar de una gira entre diciembre y enero próximo. El encuentro tuvo lugar en un hotel céntrico y contó con la participación de delegados de la Agencia Cubana de Rock perteneciente al Ministerio de Cultura de Cuba; representantes de Carimar Eventos (empresa encargada de organizar el viaje) y la presencia de invitados especiales entre los que se encontraba Alberto Castellano, compañero de ruta del Che Guevara. Concebido como “viaje histórico”, el itinerario que hará la banda nació con la idea de tender un puente de intercambio cultural entre países latinoamericanos, apostando a conocer cada lugar por fuera de los circuitos habituales. “No son viajes convencionales sino turísticos-sociales-históricos”, señaló Carlos Rodríguez, responsable de Carimar Eventos, quien destacó: “Sirve para que se conozca Cuba por dentro y no ser un turista más”. Representantes de la poesía barrial rosarina, tras su gira española, Los Vándalos se embarcarán en un proyecto que los tendrá como embajadores: “Vamos a llevar nuestra música, a hacer un resumen de los cinco discos y a tocar rock and roll, blues y funk”, dijo Romero, al tiempo que correspondió: “Estamos muy contentos de representar al rock de la ciudad, lugar donde nació el Che”. En conmemoración del 53º Aniversario de la Revolución Cubana, el grupo emprenderá su partida el 26 de diciembre en un via-
El realizador y músico David Lynch.
El cineasta David Lynch debutó como músico
ENRIQUE GALLETTO
Los Vándalos y Alberto Castellano, entre otros, en su encuentro con la prensa.
je de quince días que los llevará a tocar en lugares como La Habana y Santa Clara. “Desde 2007 venimos tocando por la liberación de cubanos presos en Estados Unidos y después hicimos un recital en el Monumento a la Bandera contra Bush. En el medio, gracias al armoniquista de la banda (Pablo Casadei), conocimos a Carlos (Rodríguez), de la agencia de turismo, le interesamos y quedamos nosotros”, dijo Popono Romero a El Ciudadano, tras oficializar la noticia. Feliz por el nuevo horizonte que alcanzó la banda en los últimos años, para el músico esta gira será “muy importante porque la banda está subiendo escalones”. “Creo que hubo un cambio en nuestra mentalidad, también cambiamos de mana-
ger y eso nos ayudó; la banda está muy unida”, dijo Romero en representación de Cristian Larva Bruscia, Juan Pablo Chino Aguilar (guitarras), Juan Reyes (bajo), Bruno Acanfora Greco (teclados), Augusto Fazzini (saxo), Gabriel Tano Bassani (batería) y Pablo Casadei (armónica). A poco más de dos años de haber estrenado su último disco, No significa nada, que fue distribuido a todo el país y contó con la producción de Daniel Pérez (Sucesores de la Bestia), el músico se entusiasmó con el presente y adelantó que se encuentran produciendo nuevas canciones. “Estamos en la etapa de creación de un disco que va a estar muy bueno y que después de la gira vamos a ver si nos metemos a grabar”, anticipó.
El reconocido cineasta David Lynch sumó oficialmente desde ayer un nuevo talento a los ya conocidos, la música, dado que se puso a la venta en los Estados Unidos su álbum Crazy Clown Time. El disco, que revela una mezcla de rock y electrónica, es el puntapié inicial dentro de la música que hace el realizador, de 65 años, responsable de títulos imborrables como Mulholland Drive. Crazy Clown Time, grabado con el ingeniero de sonido Dean Hurley, fue escrito y producido por Lynch, quien en el álbum también hace las veces de guitarrista y cantante. El cineasta, quien se permitió reflexionar sobre su propia obra, describió al flamante álbum como un “blues moderno”, donde su voz se oye la mayor parte del tiempo distorsionada por la computadora. La pasión del realizador por la música siempre tuvo una gran importancia en sus películas. Tanto es así, que ya en El camino de los sueños (1977), su primer largometraje, incluye una canción escrita por él junto a Peter Ivers. Además, el cineasta colaboró en varias oportunidades con músicos de la talla del compositor Angelo Badalamenti, para Twin Peaks, y el pianista polaco Marek Zebrowski, para Inland Empire.
MAÑANA Y EL JUEVES, EN EL PORTEÑO ESTADIO CUBIERTO MALVINAS ARGENTINAS
El thrash metal de Megadeth, en la Argentina La legendaria banda de thrash metal Megadeth llegará nuevamente a la Argentina para presentar, mañana y el jueves en el porteño Estadio Cubierto Malvinas Argentinas (Gutenberg 350, La Paternal), los temas de su flamante disco: Th1rt3en, y los himnos de 28 años de trayectoria. Liderada por el guitarrista y vocalista Dave Mustaine, Megadeth es la banda internacional que más veces visitó el país en poco más de dos décadas, y está considerada por la crítica especializada como el grupo más grande de thrash metal a escala mundial. Chris Broderick, guitarrista y la última incorporación de la banda en 2008, en diálogo con la agencia de noticias Télam, manifestó sobre la visita: “Recuerdo de Argentina que fue uno de mis primeros conciertos en la banda, y allí canté el «Himno Nacional Argentino» que los fans escucharon atentamente y luego el «aguante Megadeth...», se convirtió en el principal riff del tema «Symphony of Destruction» en todo el mundo”. De hecho, en su momento, el colorado Mustaine reconoció que la ciudad donde más le gusta tocar es Buenos Aires y consecuente con aquellas palabras, el conjunto que completan Dave Ellefson (bajo) y Shaw
TÉLAM
Los integrantes de Megadeth, la banda internacional que más veces visitó el país.
Drover (batería) decidió filmar el DVD That One Night: Live in Buenos Aires. “Consideramos que cada visita es un culto religioso –acotó Broderick–, que se renueva cada concierto ante miles de segui-
dores, por eso es alta la expectativa en el regreso, después de haber participado del The Big Four junto a Metallica, Slayer y Anthrax”. Respecto de cómo definiría la gira de The Big Four, el músico respondió: “Fue impre-
sionante; hace mucho tiempo que el thrash metal se merecía un momento donde sus cuatro mayores exponentes pudieran tocar juntos. Ojalá que en alguna oportunidad lleguemos a la Argentina con estas formaciones, el público metalero se lo merece”. Con relación a cómo ve el metal actual, el músico dijo: “Sé que el metal ocupa un lugar muy importante en la escena mundial, hay grandes músicos y bandas en cada subgénero (thrash, groove, extreme, ñu metal); pero la verdad es que no escucho mucho porque ya tengo bastante con Megadeth, que me lleva todo el tiempo, entre giras, grabaciones y escenarios”. Broderick también habló acerca de cómo fue el proceso de grabación de Th1rt3en, al que definió como “muy tranquilo”, y agregó: “Con Dave nos tomamos el tiempo necesario para grabarlo y hacer un gran disco mucho más pesado que Engadme (2009), pero que también contiene partes melódicas. Primero compusimos la música y después Mustaine llegó con las letras, y fue muy gracioso ver cómo se comportaban Dave y Ellefson porque hacía tiempo que no componían juntos, así que fue algo histórico”.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Martes 8 de noviembre de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LOS CUENTOS DE LA BUENA PIPA
PATAGONIA REVELDE
ALL THE HATS
MIMÍ MAURA
ESTADIO SPORTIVO AMÉRICA
CLUB IMPERIAL
PUGLIESE
PUGLIESE
Sábado 12, 22 hs.
Viernes 11, 22 hs.
Viernes 18, 22 hs.
Viernes 11, 22 hs.
Una noche de “box” entre dos grandes bandas rosarinas: Cool Confusion y Los Cuentos de la Buena Pipa. Los grupos se preparan para despedir el 2011 en un encuentro que contará con un duelo de shows en vivo y fiesta toda la noche.
En plena grabación de lo que será su próximo disco, la banda se prepara para un show muy especial con el que despedirá el año, y también el disco Animalpalabra. Junto a ella tocarán Innova y Ambarville, como bandas invitadas.
All The Hats vuelve a Rosario para celebrar sus 10 años de historia. En esta ocasión, la banda subirá al escenario de Pugliese para ofrecer un repaso por su discografía, en un show que promete ser para el recuerdo.
Mimí Maura vuelve a Rosario en el marco de una nueva edición de las Fiestas Clandestinas. La sensual puertorriqueña llega para seguir presentando su octavo disco, Días de Sol, grabado en el país, Jamaica y Puerto Rico.
FLUIDO
THE KOALAS
LA EMPRESA PERDONA...
MISTERIOSA BUENOS AIRES
PUGLIESE
PUGLIESE
ARTEÓN
LA MISIÓN DEL MARINERO
Sábado 12, 22 hs.
Sábado 19, 22 hs.
Viernes 11 y sábado 12, 21 hs.
Martes 15, 22.30 hs.
En una presentación eléctrica con un entorno intimista, Fluido desplegará todo su rock en el escenario de Pugliese. En el show, la banda presentará los temas de En órbita, su útimo y esperado material discográfico.
La banda tocará por primera vez en Pugliese para presentar su segundo disco: Terremoto. El nuevo repertorio sonará en vivo en una noche que promete sorpresas, emoción, alegría y como de costumbre mucho ritmo.
Televisión CANAL 3
Con la presentación de la obra La empresa perdona un momento de locura, del autor venezolano Rodolfo Santana, Arteón hará un reconocimiento a Leonardo Favio “por su lealtad a la patria, al pueblo y a Perón”.
La Orquesta Típica Misteriosa Buenos Aires es una propuesta musical renovadora del tango bailable que, a través de arreglos propios y nuevas composiciones, contribuye con el desarrollo del tango, aportando una nueva letrística.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
ANIMANÍA
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.30 A todo o nada 19.30 Escenario mercenario 20.00 Telenoche 21.00 Los Únicos 21.50 Herederos 22.30 ShowMatch
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 Firewall 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 El fantasma de Elena
15.00 Passione 16.00 PM 17.00 Los Simpson 18.00 Supertorpe 18.30 Justo a tiempo 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.00 Cuando me sonreís
San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.
06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 1000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Con sentido público
17.00 Animanía 17.30 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante Sport 20.00 Visión 7 Central Con Cecilia Laratro y Juan Miceli 21.00 6, 7, 8 22.30 Sr. y Sra. Camas
CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hide: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento
17.00 hs. / CANAL 7
Animanía es un ciclo educativo para chicos que muestra a los animales en diversas situaciones realmente desopilantes y divertidas. Con la conducción de Nazareno Casero.
384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el Río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el Río.
El Ciudadano
Martes 8 de noviembre de 2011
Cartelera CINES
Cartelera 23
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
17.35, 20.25 y 23.15. Trasnoche: a las 2. Village: 19.30 y 22.15.
16.40, 18.50, 21 y 23.25. Trasnoche: a la 1.25.
LAS IMPERDIBLES
Actividad paranormal 3. Terror. De Ariel Schulman y Henry Joos. Con Sprague Grayden, Lauren Bittner, Mark Fredrichs y Katie Featherston. Monumental: 13.45, 17.20, 19.10, 21.20 y 23.10. Trasnoche: 1.25. Showcase: a las 12.10, 14.05, 16.05, 18, 19.55 y 22.25. Trasnoche: a las 0.35. Sunstar: *14.20 (*sábados y domingos), 16.20, 18.20, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Village: 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.
Asesinos de élite. Thriller. De Gary McKendry. Con Jason Statham, Clive Owen y Robert De Niro. Showcase: a las 12.35, 15.05, 17.30, 20.15 y 22.55. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 19.40 y 22. Trasnoche: a las 0.40. Village: a las 18, 20.15 y 22.45. Trasnoche: a la 1.45.
tiago Mitre. Con Esteban Lamothe, Romina Paula y Ricardo Félix. Arteón: hoy, a las 19. Mañana, a las 20.30.
media. De Serge Korber. Con Louis de Funès, Geraldine Chaplin y Olivier de Funès. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
Contagio. Thriller. De Steven Soderbergh. Con Matt Damon, Jude Law y Kate Winslet. Monumental: a las 14, 18.10, 20.15 y 22.45. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.40, 15.15, 17.40, 20.10 y 22.45. Trasnoche: a la 1. Sunstar: a las *13.20 (*sábados y domingos), 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
Detrás de las paredes. Thriller. De Jim Sheridan. Con Daniel Craig, Naomi Watts y Rachel Weisz. Monumental: a las 19.15 y 23.10. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 18.40, 20.45 y 22.50. Trasnoche: a las 0.55. Sunstar: a las 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 18, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30.
McLaglen. Con Roger Moore, James Mason y Anthony Perkins. Madre Cabrini: hoy, a las 19.55.
Winter, el delfín. Drama. Con El guardián del zoológico.
Morgan Freeman, Ashley Judd, Ray McKinnon. Village (doblada): a las 13.30, 15.45 y 18.
Comedia. De Frank Coraci. Con Kevin James, Rosario Dawson y Leslie Bibb. Showcase: a las 13, 15.15 y 17.35. Sunstar: a las *13 (*sábados y domingos), 15.20 y 17.30. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.30.
CINE GRATIS El discurso del rey. Drama. De Tom Hopper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Arteón: hoy, a las 14.
El Rey León 3D. Animación. De Roger Allers y Rob Minkoff. Monumental (doblada): a las 13.10 y 17.15. Showcase (doblada): a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Trasnoche: a la 1.05. Village 3D (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30.
El Predio. Documental. De JoCaídos sobre un árbol. Co-
Rescate en el mar del norte. Aventuras. De Andrew V.
El Estudiante. Drama. De San-
nathan Perel. Arteón: hoy, a las 21.
El significado del amor. Comedia. De Michel Leclerc. Con Jacques Gamblin, Sara Forestier y Zinedine Soualem. Cines del Centro: a las 17.10 y 23.10. Gigantes de acero. Acción. De Shawn Levy. Con Hugh Jackman, Dakota Goyo y Evangeline Lilly. Monumental: a las 13.10, 18, 20.20 y 22.40. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 23.10. Trasnoche: a la 1.50. Doblada: a las 12.50, 15.25, 18 y 20.35. Sunstar: a las *12.30 (sábados y domingos), 15.10 y 17.50. Village: a las 13, 15.30 y 18.15. Trasnoche: a la 1. Doblada: a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Trasnoche: a las 0.45.
Habemus Papa: el psicoanalista del Papa. Comedia. De Nanni Moretti. Con Michel Piccoli, Nanni Moretti y Jerzy Stuhr. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05.
EL ESTUDIANTE CINE / Drama
El film aborda la historia de un joven que llega a Buenos Aires para cursar sus estudios universitarios. Deambulando por la facultad, conoce a una profesora que lo introduce en la política. Así, el joven aprenderá a manejarse como un dirigente estudiantil, y sentirá que la política es la posibilidad que tiene de encontrar su lugar en el mundo. Johnny English Recargado. Comedia. De Oliver Parker. Con Rowan Atkinson, Gillian Anderson y Rosamund Pike. Monumental: a las 13.50, 17.50, 19.50 y 22.20. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.30, 14.45, 17, 19.30 y 22.10. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las *12.50 (*sábados y domingos), 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.
La piel que habito. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Antonio Banderas, Marisa Paredes y Jan Cornet. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Monumental: a las 13, 17.30, 20 y 22.30. Trasnoche: a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 15, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.30 y 23. Trasnoche: a la 1 y 1.30. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 16, 18.30, 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.
Justicia Final. Drama. De Tony Goldwyn. Con Hilary Swank, Sam Rockwell y Juliette Lewis. Cines del Centro: a las 15.10, 19.10 y 21.10. Monumental: a las 13.15 y 22.50. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 20.05 y 22.40. Trasnoche: a la 1.05. Sunstar: a las 20.50 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.30, 18, 20.20 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.
La quise tanto. Drama. De Zabou Breitman. Con Daniel Auteuil, Marie-Josée Croze y Christiane Millet. Cines del Centro: 15, 17, 19, 21 y 23.
La patria equivocada. De Carlos Galettini. Con Juana Viale, Adrián Navarro y Esteban Pérez. Monumental: a las 15.40. Village: a las 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.
Los tres mosqueteros. Acción. De Paul W.S. Anderson. Con Juno Temple, Logan Lerman, Milla Jovovich y Orlando Bloom. Monumental: a las 13.40, 18.20, 20.40 y 23. Trasnoche: a la 1.15. Monumental 3D: a las 22.30. Trasnoche: a las 0.45. Doblada: a las 19.30. Sunstar: a las *12.20 (sábados y domingos), 14.40, 17, 19.30 y 21.50. Trasnoche: a las 0.20. Showcase: a las 12.45, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.35. Trasnoche: a la 1.15. Showcase 3D: a las 22.05. Trasnoche: a las 0.45. Doblada: a las 12.15, 14.40, 17.10 y 19.40. Village: a las 13.30, 14.30, 15.45, 17, 19.45, 20.45, 22 y 23. Trasnoche: a las 0.30 y 1.15. Village 3D (doblada): a las 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1. Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.30,
dos de noviembre, a las 17. Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371). Domingos de noviembre, a las 17. Parque Independencia (en el laguito).
Diego y Ulises. Una obra de danza inspirada en el universo cinematográfico de Gus Van Sant. Sábados de noviembre, a las 22. Teatro del rayo. El Altillo. Una obra del grupo de teatro Pritilemond. Sábados de noviembre, a las 22. La Escalera.
MÚSICA Ilussion. La banda presentará sus mejores temas. Jueves 10, a las 22.30. Mano a Mano.
TEATRO
El Caño. La banda se presen-
Dadyman. El nuevo espectá-
tará junto a Astro Bonzo. Viernes 11, a las 23. Café de la Flor.
culo de Dady Brieva. Viernes 25 de noviembre, a las 22. Teatro Broadway.
The Jumping Frijoles. Club de improvisación. Jueves de noviembre, a las 23. Berlín Café. Sábados de noviembre, a las 22.30. Café de la Flor. El enfermo imaginario. Una comedia que marca con sarcasmo la crueldad de los médicos. Viernes de noviembre, a las 20 y 22.30. Domingo 27, a las 20 y 22.30. Viernes 2 y jueves 8 de diciembre, a las 22. Viernes 9 de diciembre, a las 20 y 22. Apur.
Las hermanastras de Carmen. Un cuento para grandes. Con la dirección de Daniela Ominetti. Sábados 5 y 26 de noviembre, a las 20 y 22.30. Sábados 3 y 10 de diciembre, a las 22.30. Apur.
Pulpa Roja Social Club. Producción de 2° año de clown. Viernes de noviembre, a las 21. Cultural de Abajo.
Dios Salve a la Reina. El Tributo a Queen presenta un nuevo espectáculo completamente renovado. Sábado 12 de noviembre, a las 21. City Center.
Silvio Rodríguez. El artista hará un repaso de sus temas más emblemáticos y presentará las canciones de su última producción. Sábado 12 de noviembre. Hipódromo Municipal.
Manu Chao. El músico francoespañol presenta su nuevo proyecto. Martes 15 de noviembre. Metropolitano.
Valeria Lynch. La artista regresa a Rosario con su nuevo show. Viernes 16 de diciembre, a las 21. City Center. Las Pelotas y Catupecu Machu. Dos de las bandas más representativas del rock nacional compartirán escenario por primera vez. Sábado 19, a las 21. Anfiteatro.
Luis Fonsi. El artista presenCon buen y mal tiempo. Ciclo de títeres y cuentos. Sába-
tará su nuevo disco. Sábado 19, a las 21.30. Metropolitano.
Don Gato y su pandilla. Animación. De Alberto Mar. Con las voces de Raúl Anaya, Jorge Arvizu y Mario Castañeda Partido. Monumental (doblada): a las 13.10 y 17.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.30 y 16.30. Showcase 3D (doblada): 12, 14 y 16. Sunstar: a las *12 (*sábados y domingos), 14, 16 y 18. Village (doblada): a las 14 y 16.
El árbol de la vida. Drama. De Terrence Malick. Con Brad Pitt, Sean Penn y Fiona Shaw. Showcase: a las 11.15, 14.45,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Martes 8 de noviembre de 2011
Esto que nos ocurre El Perito Moreno inició el ciclo que lleva al derrumbe que le da fama El frente del glaciar Perito Moreno cerró el Canal de los Témpanos en el lago Argentino y el nivel del brazo Rico, al sur del taponamiento, ya subió más de un metro, lo que podría dar inicio al proceso que lleva a la ruptura, uno de los fenómenos naturales más imponentes del mundo. Fuentes del parque nacional Los Glaciares indicaron que no se puede precisar si esto llevará al rompimiento porque depende de factores climáticos. A mediados de octubre pasado el intendente del parque, Carlos Corvalán, dijo que la pared Este del Perito Moreno había tocado tierra en la Península de Magallanes pero restaba verificar si existían filtraciones o si el cierre era completo, lo que finalmente comprobaron en estos días. Las autoridades han sido cautas al respecto, ya que según indicaron ha ocurrido antes que debido al calor se produjeran filtraciones que interrumpieron el proceso. “La última medición nos marca una diferencia de nivel de 1,10 metros” en el brazo Rico, “lo que nos confirma que el glaciar ha cerrado totalmente el paso del agua”, dijo Corvalán a medios locales. El coloso, máximo exponente del Hielo Continental Patagónico, desciende desde los Andes australes hasta el lago dentro del parque nacional al que se llega tras recorrer desde El Calafate, en la margen sur, unos 80 kilómetros por la ruta provincial 11. Una red de pasarelas permite observar el glaciar, único en el mundo en avance constante, sin riesgo por el oleaje que levantan los grandes bloques cuando se desprenden y caen, precedidos de estruendos, en un espectáculo que conmueve y estremece. Luego de dieciséis años sin ruptura, el 14 de mayo de 2004 el fenómeno volvió a repetirse y un equipo de Canal 9 de Río Gallegos, la televisora estatal de Santa Cruz, lo transmitió por primera vez en directo a todo el mundo. El glaciar volvió a romper en 2006, aunque esa vez sucedió de noche y no hubo suficiente luz para captar las imágenes, y la última vez fue el 9 de julio de 2009, cuando nuevamente el canal santacruceño subió gratis la señal satelital “para que el mundo disfrute de esa maravilla”, explicó su entonces director, Gabriel Aguirre. El campo de hielo, el mayor del planeta después de la Antártida, abarca 47 grandes glaciares y otros 200 de menor magnitud, que dan origen a los lagos Argentino y Viedma, ambos con desembocadura en el océano Atlántico a través del río Santa Cruz. Pese a esa profusión, el Perito Moreno es único por varias características, entre ellas sus 200 kilómetros cuadrados de superficie, sus 5 kilómetros de frente y los 60 metros que emergen de las aguas del lago Argentino. Este año su continuo avance llevó al frente a tocar nuevamente la península de Magallanes y actuar como un dique por el que sube el caudal del brazo Rico. El agua, en busca de su nivel, presiona entonces la pared de hielo hasta horadarla, formando primero un túnel y finalmente la caída del techo que deja despejado el Canal de los Témpanos, en un proceso que acompañan grandes desprendimientos de la masa helada.
Se viene el 11/11/11 a las 11.11
Los numerólogos esperan con ansiedad el próximo viernes –11 de noviembre de 2011–, cuando falten 49 minutos para el mediodía y sean las 11.11 del 11/11/11, una rara cifra que, para los adeptos a las ciencias ocultas, podría indicar la ocurrencia de eventos inusuales. Mientras que para la mayoría de la gente esta coincidencia de reloj y calendario, que se produce una vez en cien años, pasará totalmente desapercibida, los numerólogos y otros esotéricos buscan las señales que esto podría tener. Algunos evocan el inicio de un humanismo renovado, de una nueva armonía en el mundo, o incluso ven la apertura de una puerta a otra dimensión o “una revolución de la conciencia”. Miles de aficionados a las ciencias ocultas planean reunirse ese día para ceremonias o danzas. Varias páginas dedicadas a esta fecha han aparecido en Facebook. La Organización Nacional de Ciegos Españoles (Once) organizará una lotería especial con un premio de 11 millones de euros. Los médiums y grandes sacerdotes de lo paranormal más conocidos destacaron la importancia de la “sincronía” del 11/11/11 a las 11.11, como el israelí Uri Geller o el estadounidense
Solara, “experto en numerología” y autor de un libro sobre el significado del número once. También lo hicieron los fanáticos de “Spinal Tap”, una película de 1984 que describe una banda de hard rock, en base a hechos reales o imaginarios, en el que el número once es de especial importancia. “Tener un triple número clave en el calendario es sin duda de gran importancia”, dijo Solara a la agencia de noticias AFP. “Yo veo un gran cambio en la conciencia del planeta y esto coincide con la fecha”, dijo el médium. Solara, que vive en Perú, mantiene en secreto sus planes para el 11/11/11, revelando solamente que grupos en más de cincuenta países aprovecharán la ocasión para sentarse en silencio a meditar. Algunos numerólogos atribuyen al número once poderes paranormales que proporcionan un canal de comunicación con el subconsciente. Otros, como Solara, sostienen que el once representa la dualidad del bien y del mal en la humanidad. En internet está lleno de blogueros que insisten en el carácter místico de este número que según ellos suele estar asociado a los desastres, como los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Algunos también hacen hincapié en el hecho de que el propio World Trade Center en Nueva York era en sí mismo una reminiscencia del número once. Además, el primer avión de pasajeros en estrellarse contra las torres era el vuelo 11. Otros citan la profecía de San Malaquías, quien en el siglo XI predijo que habría 112 papas antes de un Apocalipsis bíblico. Benedicto XVI es el papa número 111. La fecha 11 ha estado históricamente cargada de significados. Además de los atentados de 2001, el armisticio de la Primera Guerra Mundial se firmó a las once de la mañana del 11 de noviembre de 1918. “Hay una sincronía interesante en el hecho de que muchos eventos estén asociados con el número 11”, observa Ellie Crystal, una bloguera que se presenta como una “exploradora de la metafísica del mundo”. Para John Hoopes, profesor de pensamiento crítico en la estadounidense Universidad de Kansas, todas estas teorías pseudocientíficas son un ejemplo perfecto del “sesgo de confirmación de la hipótesis”. Es la tendencia a privilegiar la información que confirma las ideas preconcebidas, sin tener en cuenta a aquéllas que las contradicen, dijo.
Martes 8 de noviembre de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
Siempre da la cara En este difícil presente, Lucas Bernardi pone el pecho. “Este es nuestro peor momento a nivel resultados”, aseguró el mediocampista
Lucas Bernardi sabe de la gravedad de la situación, por eso pone el pecho. “Sabemos que tenemos que ganar lo más pronto posible”, aseguró el mediocampista leproso.
LA PATADA DE FABIÁN MUÑOZ SIGUE DANDO QUE HABLAR
Sarmiento: “No tuvo ninguna intención” Una imagen que vale más que mil palabras.
El volante de Unión habló tras la fractura de tibia y peroné que sufrió el domingo
2 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 8 de noviembre de 2011
Newell’s HONESTO. “EL PIBE ENTRÓ AL VESTUARIO MIENTRAS ME ATENDÍAN. ESTABA DESCONSOLADO, NO PODÍA PARAR DE LLORAR”, DIJO EL VOLANTE
“No tuvo intención” Marcelo Sarmiento, mediocampista de Unión, sufrió fractura de tibia y peroné tras una dura entrada de Fabián Muñoz Iban ocho minutos del segundo tiempo del partido entre Newell’s y Unión en Santa Fe. La acción transcurría en el mediocampo. Fabián Muñoz y Marcelo Sarmiento fueron a disputar el balón. El volante tatengue llegó antes y recibió una durísima e imprudente entrada del juvenil leproso. Con una triste consecuencia: fractura de tibia y peroné de la pierna derecha. La imagen de Sarmiento recorrió todos los canales y las redacciones causando verdadera impresión. Y también despertó infinidad de opiniones al respecto. Sin embargo, y pese al duro trance que implica una lesión semejante y la prolongada recuperación, el mediocampista aclaró que Muñoz no tuvo ‘mala leche’ y que el pibe fue llorando al vestuario a pedirle disculpas. “No fue con mala intención. No estoy enojado y me gustaría que no quede que es un chico mala leche”, dijo Sarmiento en una de las diversas entrevistas radiales que dio ayer. Y agregó: “El pibe entró al vestuario mientras me atendían. Estaba desconsolado, no podía parar de llorar y me dijo que él no es así y lo sentí muy dolido y entendí que no había sido intencional. Me pedía por favor que lo disculpara. Y por la manera en que me lo decía, me di cuenta de que estaba mal en serio y que no había buscado lesionarme. Fue una jugada desafortunada, quizás con un poco de imprudencia de su parte. Pero vi que estaba mal y así se lo hice saber diciéndole que se quedara tranquilo, que si no fue con mala intención son accidentes que suceden en el fútbol”. “En el mismo momento del choque me di cuenta que era algo importante. El do-
¿Será una dura sanción? Mucho se ha hablado en las últimas horas sobre la lesión que sufrió Marcelo Sarmiento. Pero aquí hay otro actor principal: Fabián Muñoz. En las últimas horas especuló con la sanción que va a recibirá el mediocampista leproso. Primero hay que ver esperar por el informe de Patricio Loustau y luego por la sanción del Tribunal de Disciplina. Si se recurre directamente al reglamento de Transgresiones y Penas de AFA, el artículo 199 contempla “una suspensión de cinco a treinta partidos al jugador que por acción violenta, prohibida por las reglas de juego o por agresión, deje a otro jugador en inferioridad de condiciones o imposibilitado para continuar la disputa del partido o impedido para poder jugar por tiempo indeterminado”. Así es factible que Muñoz no juegue por lo menos por lo que resta de este año.
lor que sentí fue insoportable”, contó Sarmiento, quien enseguida fue derivado al Sanatorio San Jerónimo, donde quedó internado un par de horas al conocerse la fractura de tibia y peroné de la pierna derecha. Ya más tranquilo, el jugador de Unión se encargó de confesar que “ya está todo encaminado para que la operación sea el miércoles (por mañana)”. Y con respecto a la recuperación, dijo que “soy consciente que debe ser de a poco, pero estoy supermotivado para regresar con todo después de la operación”.
TÉLAM
La imagen. Sarmiento llega antes y el pibe Muñoz comete la falta de la fractura.
El Ciudadano
Martes 8 de noviembre de 2011
El Hincha 3
& la gente
Newell’s IMPOTENCIA. “EL ESFUERZO FUE ENORME Y NOS FUIMOS CON LAS MANOS VACÍAS. LA REALIDAD ES QUE EL SACRIFICIO FUE EN VANO”, DIJO
“No sirve de nada”
OPINIÓN
GABRIEL PENNISE EL HINCHA
Lucas Bernardi, ejemplo vivo
Lucas Bernardi siente que las explicaciones ya no son suficientes y que hoy sólo sirve que el equipo vuelva a ganar Lucas Bernardi siempre da la cara. Ni siquiera el duro momento que atraviesa el equipo lo evita. Al mediocampista rojinegro le cuesta encontrar explicaciones para el presente futbolístico, pero igualmente lo intentó. “Cualquier explicación que pueda dar no sirve. Duele porque el esfuerzo fue enorme y nos fuimos con las manos vacías. En este momento, cualquier explicación que yo pueda dar no sirve. La gente escucha pero tenemos que ganar”, aseguró el referente del plantel que conduce Diego Cagna. “Hay que seguir poniendo la cara a esta situación que estamos pasando. Un empate en Santa Fe hubiese sido muy importante por la manera en que se presentó el partido y estuvimos a cinco minutos de lograrlo”, aseguró el volante. Y acotó: “La verdad es que me da bronca explicar que un empate con dos jugadores menos, y hasta con tres, hubiese sido para nosotros muy importante desde lo anímico. Hicimos un esfuerzo enorme por todo lo que implica-
ENRIQUE GALLETTO
“No sirve mejorar si no ganamos”, dijo.
La imagen de Lucas Bernardi golpeando reiteradamente el piso de la cancha de Unión fue impactante. Cabal, honesta, íntegra. La que puede entregar un hombre en medio de una lucha desigual por lo que pretende. Y sin intentar darle a un partido de fútbol un título épico, lo de Bernardi fue conmovedor. No interesa si fue penal, o no. Si pasó por un intento loco de atacar con cuatro hombres cuando quedaban ocho. Lucas estaba en la posición del ‘tres’, hizo lo que pudo y se quedó peleando con su alma. Nada de ‘encanar’ a un compañe-
ba jugar en el horario en el que jugamos en Santa Fe y por cómo se dio el partido. Era muy meritorio, pero después nos tocó otra expulsión y el penal”. “Te vas con las manos vacías y no sirve de nada. La realidad es que el sacrificio fue en vano y así hay que pensar y hay que seguir poniéndole la cara a esta situación que estamos pasando”, aseveró. Bernardi reconoció que “a nivel de resultados” es su “peor momento” desde que regresó al Parque de la Independencia. Igualmente destacó que “en el
ro, nada de protestarle al árbitro una decisión tomada, que por otra parte fue correcta. Sin excusas, a corazón abierto. Jugando para su equipo, para él y para su gente. A la que, innecesariamente, le pidió perdón en el vestuario. No es su culpa la campaña, hay responsables directos y son los que armaron un plantel tan pobre. Pero eso pasa por otro camino. Un par de sujetos despreciables, de los muchos que pretenden vivir del fútbol sin que nadie los quiera, aunque suelen ser funcionales a los poderes de turno, trataron de intimidarlo con un atentado a un negocio de la familia. Que no se interprete mal lo sucedido. Bernardi no necesita que nadie le diga lo que tiene que hacer, volvió a Newell’s cuando quiso y se irá cuando quiera. Pero antes dejará la vida por la camiseta. El resultado es una consecuencia del juego, la entrega, la honorabilidad y la valentía que no se negocian jamás. No debe pedir disculpas ante los resultados que no se dan, debe cumplir con lo suyo. Ser un ejemplo que los jóvenes deben ver.
primer tiempo el equipo jugó bien y esas cosas hay que notarlas”. “Mejoramos en lo futbolístico, pero nada sirve si no sumamos, nada sirve, todo se pone en duda”, argumentó el volante. “Tenemos que ganar, esa es la realidad. En este momento yo tengo que sumar también las cosas positivas porque si no es peor. Obviamente, ante la falta de resultados no se puede ver nada de lo bueno que estamos haciendo. Ya a esta altura, es una obligación ganar. Ya lo hemos hablado y es la realidad que nos toca”, cerró el volante rojinegro.
EL ROJINEGRO PERDIÓ 2-1 EN SANTA FE Y SUFRIÓ TRES EXPULSIONES TEMAS LEPROSOS
Fue todo negativo En un partido atípico, Newell’s perdio 2-1 ante Unión en Santa Fe. Patricio Loustau, árbitro del encuentro, expulsó tres jugadores rojinegros (Hernán Villalba, Fabián Muñoz y Guillermo Ferracuti) y le cobró un penal en contra a la Lepra sobre el final del encuentro que Enrique Bologna transformó en el tanto decisivo para el Tatengue. Jerónimo Barrales abrió la cuenta para el local y transitoriamente empató Martín Tonso. Además, Marcelo Sarmiento sufrió la fractura expuesta de tibia y peroné, producto de una dura infracción de Muñoz que derivó en la roja para el juvenil leproso. Newell’s se quedó con uno menos al final de esa etapa por la expulsión de Villalba y después todo fue cuesta arriba. En el arranque del complemento, Barrales puso el 1-0 tras un contragolpe. Y enseguida, la Lepra se quedó con nueve por la roja a Muñoz, quien le entró muy duro a Sarmiento provocándole fractura de tibia y peroné. La Lepra, con mucho corazón, logró un empate impensado a través de Tonso, pero la ilusión duró nada. Primero lo echaron a Ferracuti y enseguida Bernardi le cometió penal a Núñez que Bologna tradujo en el 2-1.
SÍNTESIS
Unión
2
Enrique Bologna Rodrigo Erramuspe Juan Pablo Avendaño Nicolás Correa Juan Pablo Cárdenas Fabricio Núñez Ronald Quinteros Marcelo Sarmiento Jorge Velásquez Paulo Rosales Jerónimo Barrales DT: FRANK KUDELKA
Newell’s
1
Sebastián Peratta Cristian Díaz Santiago Vergini Alexis Machuca Guillermo Ferracuti Pablo Pérez Hernán Villalba Lucas Bernardi Fabián Muñoz Maximiliano Urruti Víctor Figueroa DT: DIEGO CAGNA
GOLES ST: 3m Barrales (U), 31m Tonso (NOB), 43m Bologna, de penal (U). CAMBIOS ST: 7m Pablo Magnín x Barrales (U), 10m Pablo Bruna x Sarmiento (U), 19m Ricardo Noir x Figueroa (NOB), 24m Fausto Montero x Rosales (U) y Martín Tonso x Urruti (NOB), 29m Leonel Pérez x P. Pérez (NOB). AMARILLAS: Barrales, Cárdenas, Quinteros (U); P. Pérez (NOB). ROJAS PT: 45m Villalba (NOB). ST: 8m Muñoz (NOB), 40m Ferracutti (NOB). ESTADIO: 15 de Abril, de Unión. ÁRBITRO: Patricio Loustau.
Racha negra. En el estadio 15 de Abril de Santa Fe, Newell’s alcanzó los diez partidos sin victorias en el campeonato, con siete empates y tres derrotas desde el 3-2 en Córdoba ante Belgrano, en lo que representa el único triunfo de la Lepra en el presente Apertura. Desde entonces pasaron 71 días. Tres expulsados. Ante Unión, Patricio Loustau le mostró la roja a Hernán Villalba, Fabián Muñoz y Guillermo Ferracuti. Para encontrar el último encuentro con tres expusaldos leprosos hay que remontarse al 19 de setiembre de 2004, en la victoria 2-1 frente a Argentinos Juniors, cuando Ángel Sánchez echó a Hugo Iriarte, Ariel Rosada y Luciano Vella. En total, Newell’s lleva cuatro expulsados en el torneo, ya que Lucas Bernardi vio la roja ante Arsenal en la undécima jornada del torneo. Otro debut. Leonel Pérez (10 de mayo de 1993, en Rosario) tuvo en Santa Fe su presentación absoluta en la primera división del fútbol argentino. El volante de contención es el undécimo jugador de la cantera rojinegra que debuta en el año. Antes lo hicieron Martín Tonso, Lorenzo Faravelli, Marcos Benítez, Carlos
Del Giorno, Gastón Guruceaga, Guillermo Ferracutti, Maximiliano Urruti, Maximiliano Velasco, Nahuel Valle y Fabián Muñoz. Vuelta al trabajo. Desde las 9.30, el plantel leproso retomará hoy en el complejo Bella Vista los entrenamientos de cara al choque ante Tigre, para el que faltan dos semanas porque antes se jugarán dos fechas de Eliminatorias Sudamericanas. Para el compromiso ante el Matador de Victoria, Diego Cagna tendrá que reemplazar a los tres expulsados ante Unión (Villalba, Muñoz y Ferracuti). Sin embargo, el entrenador leproso podrá contar con Diego Mateo, quien ya cumplió la fecha de suspensión por haber llegado a la quinta amarilla frente a Olimpo. Además, es un hecho que Mauricio Sperduti también estará a disposición del cuerpo técnico luego de una dolencia muscular que lo mantuvo al margen de los últimos dos encuentros. Y hasta es probable que Leonel Vangioni pueda regresar a la actividad luego de la operación tras la fractura de la clavícula izquierda que sufrió en el encuentro frente a Vélez, en el Coloso del Parque, por la séptima fecha delpresente torneo Apertura.
4 El Hincha
El Ciudadano
Martes 8 de noviembre de 2011
& la gente
Fútbol APERTURA. EMILIO ZELAYA A LOS TRES DE LA PRIMERA ETAPA Y JUAN PABLO CAFFA A LOS SEIS DE LA SEGUNDA MRACARON LOS TANTOS
El madrugador
SÍNTESIS
Cristian Campestrini Danilo Gerlo Lisandro López Hugo Nervo Damián Pérez Adrián González Gastón Esmerado Nicolás Aguirre Juan Pablo Caffa Emilio Zelaya Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
Arsenal derrotó a San Martín de 2-0 con dos goles al inicio de cada parte El cierre de la 14ª fecha se jugó en Sarandí. En el estadio Julio Humberto Grondona, el local Arsenal le ganó a San Martín de San Juan 2-0 y de alguna manera recuperó la sonrisa tras caer ante Universidad de Chile el jueves pasado en el cotejo de ida por los cuartos de final de la Sudamericana. El inicio del partido fue a pedir de Arsenal. En la primera llegada facturó con un gol. A los tres minutos Emilio Zelaya recibió de espaldas al arco, desairó a Cristian Grabinski y ante la salida de Luciano Pocrnjic definió por arriba con mucha clase para anotar la apertura del marcador. De ahí en más el conjunto del Viaducto administró bien la pelota y ante cada embate, que fueron muy pocos, de San Martín se mostró muy sólido en defensa. El visitante no encontraba los caminos que conducían a Campestrini y por momentos abusó demasiado del pelotazo. La segunda etapa se inició como la primera. Con gol de Arsenal. Pocrnjic, a criterio del árbitro Luis Álvarez, derribó a Mauro Obolo dentro del área y Juan Pablo Caffa estiró la diferencia con un toque suave a la izquierda del arquero. Con los dos goles de ventaja y la expulsión de Maximiliano Núñez en la visita al conjunto de Gustavo Alfaro se le facilitó la victoria. Además, Sebastián Penco desperdició un penal a los 28 y Campestrini sumaba más minutos sin goles en contra (lleva 443 minutos). Los minutos pasaron y el marcador no se modifico en nada. Arsenal logró una buena victoria y San Martín sigue sin conocer la victoria fuera de San Juan.
2
Arsenal
San Martín
0
Luciano Pocrnjic Cristian Álvarez Cristian Grabinski Lucas Landa Emanuel Más Mauro Bogado Marcos Galarza Pablo Cantero Federico Poggi Sebastián Penco Gastón Caprari DT: DANIEL GARNERO
GOLES PT: 3m Zelaya (A). ST: 6m Caffa (A), de penal. CAMBIOS ST: 0m Maximiliano Núñez x Bogado (SM), 18m Luciano Leguizamón x Zelaya (A), 24m Claudio Graf x Caprari (SM), 28m Jorge Ortíz x Caffa (A), 35m Diego Torres x González (A), 38m Marcos Aguirre x Cantero (SM). INCIDENCIAS ST: 28m Penco (SM) desvió un penal. ROJA ST: 23m Núñez (SM). ÁRBITRO: Luis Álvarez. ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
DYN
Cachi gol. Emilio Zelaya marcó el primer tanto de la victoria de Arsenal en Sarandí.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Boca 32 Racing 24 Atl. Rafaela 23 Lanús 23 Belgrano 21 Vélez 21 Colón 21 Tigre 21 Unión 21 Godoy Cruz 20 Arsenal 20 Independiente 16 San Martín (SJ)15 San Lorenzo 15 Olimpo 14 All Boys 13 Argentinos 12 Newell’s 12 Banfield 10 Estudiantes 10
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Vélez 1,822 Estudiantes 1,666 Atl. Rafaela 1,642 Lanús 1,622 Argentinos 1,544 Godoy Cruz 1,511 Belgrano 1,500 Unión 1,500 Boca 1,466 Banfield 1,444 Independiente 1,411 Colón 1,366 Arsenal 1,366 Newell’s 1,366 Racing 1,355 San Lorenzo 1,280 All Boys 1,254 Olimpo 1,192 Tigre 1,144 S. Martín (SJ) 1,071
CLÁSICO DEL SUR. LANÚS LE GANÓ A BANFIELD COMO VISITANTE 2-1 DESPUÉS DE IR EN DESVENTAJA EN EL ARRANQUE DEL PARTIDO
El dueño del barrio Con individualidades desequilibrantes, como Diego Valeri, Mario Regueiro y Agustín Marchesín, y el oportunismo para aprovechar su momento en el partido, Lanús se quedó con el clásico sureño ante Banfield por 2 a1 en el Florencio Sola. En el arranque del juego, Banfield consiguió la apertura del marcador tras un centro de Alejandro Delfino que conectó de palomita Paolo Goltz en su propio arco. Banfield continuó siendo superior al rival hasta los 15 minutos, a partir de allí se retrasó en el campo y le cedió la iniciativa a Lanús, y eso le resultó fatal, porque Valeri y Regueiro se metieron en el partido y le complicaron al conjunto local. Sobre los 24 minutos Valeri envió en pelotazo frontal sobre el área, Regueiro bajó magistralmente el balón de cabeza para el ingreso de Pavone, quien con un derechazo bajo superó la resistencia de
Christian Lucchetti. A los 35 minutos llegó el segundo gol granate. Valeri envió un córner desde la izquierda que Carlos Izquierdoz, apareciendo por el segundo palo, anotó el tanto del triunfo. El segundo tiempo fue más luchado que jugado. Valeri y Regueiro no tuvieron tanto contacto con el balón, mientras que Fritzler y Ledesma tuvieron más preponderancia. Consciente de la necesidad de llegar al empate, Banfield se adelantó, pero no tuvo la claridad necesaria para complicar a la defensa de Lanús. Así, los minutos fueron pasando entre la desesperación local y el retroceso granate para cuidar el resultado. Lanús ganó porque aprovechó su momento, tuvo un mejor trato de pelota y cuando le tocó defender lo hizo con acierto, mientras que Banfield sigue último.
SÍNTESIS
Banfield Christian Lucchetti Gustavo Toledo Alejandro Delfino Víctor López Marcelo Bustamante Nicolás Tagliafico Marcelo Quinteros Ezequiel Carboni Juan Eluchans Jonathan Gómez Facundo Ferreyra DT: RICARDO LA VOLPE
1
Lanús
2
Agustín Marchesín Carlos Araujo Paolo Goltz Carlos Izquierdoz Luciano Balbi Eduardo Ledesma Matías Fritzler Guido Pizarro Diego Valeri Mario Regueiro Mariano Pavone DT: GABRIEL SCHURRER
GOLES PT: 6m Goltz (L), en contra, 24m Pavone (L) y 35m. Izquierdoz (L). CAMBIOS PT: 10m Diego González x Araujo (L). ST: 0m Ariel Broggi x Bustamante (B), 16m Jorge Achucarro x Quinteros (B), 17m Silvio Romero x Pavone (L), 22m Maximiliano Laso x Eluchans (B), 24m Mauricio Pereyra x Valeri (L). ROJA ST: 45m Delfino (B). ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield.
Camoranesi y un “accidente” El volante de Lanús Mauro Camoranesi aseguró que la patada en la cara que le pegó al jugador de Racing Club Patricio Toranzo, en el partido entre ambos equipos por la 12ª fecha del torneo Apertura y que le costó una suspensión de cinco fechas, “fue un accidente del fútbol”. “No veo por qué tengo que comerme juicios morales de todos lados si fue un accidente del fútbol. Son cosas que pueden suceder y que pueden o no evitarse. Nunca tuve mala leche y nunca escuché que un jugador pensara `voy y le rompo la pierna` a un rival”, sostuvo Camoranesi. “Esto es así: o entrás a la cancha o te quedás tomando mate en tu casa. Cometí un error y lo pago, nada más, y ni siquiera me pongo a pensar si cinco fechas son justas o no -agregó-. Yo pienso que se trata de una contractura que me deja afuera tres semanas”.
El Ciudadano
Martes 8 de noviembre de 2011
El Hincha 5
& la gente
Fútbol BOCA. EL PARATE LES SERVIRÁ TAMBIÉN A BLANDI, DIEGO RIVERO, FACUNDO RONCAGLIA Y DARÍO CVITANICH PARA LLEGAR EN CONDICIONES
Recuperar soldados Julio Falcioni quiere aprovechar el receso por Eliminatorias para poder contar con Juan Román Riquelme ante Racing La recuperación de Juan Román Riquelme, afectado por una fascitis plantar, es el gran objetivo del técnico de Boca Juniors, Julio César Falcioni, en el receso de 15 días del torneo Apertura de fútbol por la doble jornada de Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014. Riquelme, ausente en los últimos tres encuentros (su último partido fue ante Belgrano), se mostró muy recuperado durante la última semana y quedó al margen del empate 0-0 del domingo ante Vélez con la idea de volver contra Racing, en dos semanas. “El receso nos viene bien para poner bien a los muchachos que están con problemas físicos”, confesó Falcioni. Boca Juniors, único líder del Apertura con 32 unidades, y Racing Club, el escolta con 24, se medirán en el marco de la 15ª fecha, luego del receso por Eliminatorias en el que el seleccionado de Argentina se enfrentará con Bolivia, el viernes 11 en River, y ante Colombia, el martes 15 en la ciudad de Barranquilla. El descanso le vendrá bien al xeneize no sólo para recuperar a Riquelme, sino también a los otros lesionados: los delanteros Darío Cvitanich y Nicolás Blandi, el volante Diego Rivero y, el más reciente (ayer ante Vélez), el defensor Facundo Roncaglia. Cvitanich sufre un edema muscular en la pierna derecha, Blandi una distensión en el gemelo derecho, Rivero un desgarro en el sóleo derecho y Roncaglia un golpe en la rodilla derecha. Los cuatro, especula Falcioni, podrán estar en condiciones para el partido con la Academia, en la Bombonera. En cambio, descartado para el resto del torneo está el delantero Lucas Via-
SCHIAVI, TRAS FALLAR EL PENAL
“Son cosas del fútbol”
DYN
¿Entra Román? Julio Falcioni quiere contar con el enganche para jugar con Racing.
tri, con una rotura de ligamentos de rodilla izquierda. “Tenemos ocho puntos de ventaja, eso nos da tranquilidad y vamos a tratar de restablecer a varios jugadores que tenemos afuera por lesión. Estos quince días nos darán la posibilidad de llegar bien al partido con Racing”, amplió Falcioni. Ya pensando en el encuentro ante el conjunto de Diego Simeone, el defensor Clemente Rodríguez, citado para los partidos del seleccionado por las Elimina-
torias, apuntó: “Hay que hacer lo mismo que venimos haciendo, porque estamos en el buen camino. Hay que seguir paso a paso, tranquilos, sin mirar lo que pase con los equipos que vienen atrás.Hasta acá el equipo respondió ante cada adversidad que se le presentó y no tenemos que marearnos o confundirnos. Sabemos que contra Racing nos jugamos mucho, por eso tenemos que llegar de la mejor manera manera posible”, concluyó Falcioni.
Minuto 35 del primer tiempo. Boca y Vélez empataban 0-0 en el José Amalfitani. Sergio Araujo encaró y Fabián Cubero le cometió penal. El encargado de la ejecución fue Rolando Schiavi, pero el capitán xeneize falló: prácticamente le entregó la pelota al arquero Germán Montoya, y entonces el tanteador ya no se movió. “Cómo explicar la sensación que tengo… contento por haber llegado a los 200 partidos con esta camiseta de la cual soy hincha desde la cuna. Y una amargura que no doy más por el penal errado. Pero bueno, son cosas de fútbol, y muchas gracias por los mensajes de aliento. Abrazo bostero”, escribió Rolando Schiavi en su cuenta de Twitter el día después. El Flaco cuenta en la popular red de microblogging con más de 42 mil seguidores, algunos de los cuales le expresaron su apoyo. “No pasa nada”, “una mala entre tantas buenas”, “seguís siendo grande, Flaco”, fueron algunos de los mensajes que le dejaron. Boca le lleva 8 puntos a Racing cuando quedan 15 por disputarse. La próxima fecha, recibirá precisamente a su escolta en La Bombonera. Si gana, quedará a un paso del campeonato.
BOCA Y VÉLEZ TERMINARON 0-0 EN UN JUEGO SIN DEMASIADAS LLEGADAS EN EL QUE GERMÁN MONTOYA LE ATAJÓ UN PENAL AL FLACO ROLANDO SCHIAVI
Empate para seguir arriba Sigue puntero. Boca no se cae y dio otro paso firme: empató frente a Vélez sin goles y a falta de cinco fechas para el cierre del Apertura tiene ocho puntos de ventaja sobre su nuevo y único escolta, Racing. El equipo Falcioni fue superior durante el período inicial y generó las mejores situaciones para ponerse en ventaja, la primera a los dos minutos, que no pudo aprovechar Pablo Mouche. Luego llegó la situación más clara para el Xeneize porque a los 36 minutos Cubero le cometió falta a Araujo dentro del área (el delantero se había llevado la pelota con la mano) y Baldassi cobró penal. Pero Montoya adivinó el disparo de Schiavi y rechazó con las piernas. En la segunda parte, Vélez tuvo más volumen de juego y el partido se hizo más equilibrado, pero el espectáculo no dejó de ser discreto. Ambos equipos no lograron enhebrar jugadas de riesgo por lo que Orión y Montoya apenas intervinieron.
SÍNTESIS
Vélez
0
Germán Montoya Gastón Díaz Fabián Cubero Fernando Ortiz Emiliano Papa Iván Bella Héctor Canteros Víctor Zapata David Ramírez Juan Manuel Martínez Ezequiel Rescaldani DT: RICARDO GARECA
Boca
0
Agustín Orión Facundo Roncaglia Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Cristian Erbes Leandro Somoza Walter Erviti Cristian Chávez Pablo Mouche Sergio Araujo DT: JULIO FALCIONI
CAMBIOS ST: 0m Franco Sosa x Roncaglia (B), 22m Augusto Fernández x Ramírez (V), 29m Nicolás Colazo x Erbes (B), 30m Guillermo Franco x Martínez (V), 42m Francisco Cerro x Bella (V) y 46m Leandro Paredes x Mouche (B). INCIDENCIA PT: 35m Montoya (V) le tapó un penal a Schiavi (B). ÁRBITRO: Héctor Baldassi. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. NA
Solo contra tres. El pibe Sergio Araujo, rodeado por Zapata, Cubero y Gastón Díaz.
6 El Hincha
El Ciudadano
Martes 8 de noviembre de 2011
& la gente
Fútbol ESTUDIANTES. LAS OTRAS ALTERNATIVAS SON LAS DE REINALDO CARLOS MERLO Y NERY PUMPIDO. EN TODOS LOS CASOS SERÍA PARA EL 2012
Van por Martino
PERDIÓ 18 DE 33 PARTIDOS
Russo tuvo un 2011 negativo
El presidente Pincha, Enrique Lombardi, afirmó que el Tata tiene el perfil buscado para reemplazar a Russo El presidente de Estudiantes de La Plata, Enrique Lombardi, afirmó que Gerardo Martino “contiene el perfil de técnico buscado para suceder a Miguel Russo y como alternativas se manejan los nombres de Reinaldo Merlo y Nery Pumpido”. “Martino encierra el perfil que buscamos pasa reemplazar a Russo. El Tata es el primero de una terna que completan Merlo y Pumpido, que también cuentan con las características apuntadas”, puntualizó Lombardi. “La decisión definitiva la tomaremos con el director deportivo de la institución, que es Daniel Romeo, pero nuestro hombre de consulta es Carlos Bilardo, con el que me reuní en las últimas horas”, reveló Lombardi. Además, el presidente Pincha destacó que Juan Manuel Azconzábal “será el entrenador interino mientras se toma una decisión”. “No tenemos presión para elegir al nuevo técnico y por eso analizaremos todo muy cuidadosamente antes de decidir. El Vasco es hoy secretario técnico de Romeo y por eso va a ser el entrenador en la transición”, explicó. Lombardi también fue contundente en cuanto a la salida de Russo. “Su proceso se había quedado sin vida, no tenía más aire. Lo que mostró el equipo en Mendoza (perdió 3-1 con Godoy Cruz) era la imagen de un ciclo que había llegado a su final”. “Las razones de este fracaso no hay que buscarlas en aquella salida intempestiva de Alejandro Sabella. El que pagó los platos rotos por eso fue Eduardo Berizzo, pero Russo no”, remarcó. “A Russo le reforzamos muy bien el plan-
DYN
Todo mal con Russo. El entrenador cumplió su peor año desde que dirige.
tel y para ello aumentamos un 40 por ciento el presupuesto destinado al fútbol, así que los motivos pasan por otro lado”, puntualizó. Finalmente Lombardi advirtió que desde que se hizo cargo del club “hace apenas 30 días” en reemplazo de Rubén Filipas, advirtió que tuvo que “empezar a reconstruir algunas cosas que no estaban funcionando bien en la institución” y dijo que en las próximas horas abrirán una inscripción para un entrenador y un director de juveniles.
Miguel Ángel Russo cumplió en 2011 su peor año desde que es entrenador al haber perdido más del 50 por ciento de los partidos que dirigió entre Racing y Estudiantes. Es que el técnico que supo conducir a Boca al título de la Copa Libertadores 2007 inició su campaña este año en Racing, equipo al que dirigió en el pasado Clausura y con el que cosechó la inusual marca de 10 derrotas. En el segundo semestre de la temporada, Russo volvió a la entidad que lo vio nacer futbolísticamente, pero tampoco respondió y se ubica último, junto a Banfield, con ocho caídas en 14 presentaciones. Dieciocho derrotas en treinta y tres partidos representan un porcentaje alto de tropiezos (54,54) para la temporada. Russo inició su trayectoria como entrenador en 1989 cuando tomó a Lanús en la B Nacional y permaneció hasta 1994. Allí dirigió al Pincha en la B Nacional junto al fallecido Eduardo Luján Manera y consiguió el ascenso a Primera. El resto es historia más o menos conocida: condujo a Rosario Central (tres veces), Colón, Los Andes, Vélez (fue campeón en el Clausura 2005), Boca, San Lorenzo, Racing y Estudiantes. También dirigió en Chile y México.
AZCONZÁBAL, EL DT INTERINO Juan Manuel Azconzábal dirigirá a Estudiantes de La Plata hasta la finalización del torneo Apertura, mientras que los dirigentes tratarán de llegar a un acuerdo con Gerardo Martino para que se convierta en el entrenador a partir de 2012. El Vasco, quien es el actual mánager del club y debutará como director técnico, será acompañado por Marcelo Frezzini co-
mo preparador físico. Azconzábal comenzará a trabajar mañana, cuando el plantel se reúna en el predio de City Bell, para preparar el partido ante Banfield. En principio el encargado de dirigir los últimos cinco partidos del campeonato iba a ser Luis Suárez, pero la dirigencia desechó esa idea para “no complicar” el trabajo que viene realizando en reserva.
INDEPENDIENTE. EL ACTUAL PRESIDENTE DEL ROJO SERÁ SEGUNDO EN LA LISTA DE BALDOMERO CACHO ÁLVAREZ
Comparada irá como vice El cuatro veces intendente justicialista de Avellaneda y actual ministro provincial de Desarrollo Social, Baldomero Álvarez de Olivera será el candidato oficialista a la presidencia de Independiente en las elecciones de diciembre próximo. El actual titular, el empresario Julio Comparada, irá como vicepresidente primero en la lista del caudillo político de Avellaneda, en tanto que el ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Lascurain irá como vice segundo. La lista, será oficializada hoy al mediodía en un hotel del centro porteño. La movida tiende a anestesiar el desgaste que significaron los últimos pasos deportivos de Independiente bajo la conducción de Comparada y por otro tener un buen trato con el
gobierno nacional, socio de la AFA en la televisación del fútbol, admitieron. No es menor el dato ya que Comparada tuvo más de un cortocircuito con Julio Grondona, quien fue presidente del club de Avellaneda décadas atrás representando a la Lista Roja. Grondona bendijo a Noray Nakis para las últimas elecciones como postulante de la Lista Roja, pero solo sacó el 20 por ciento de los votos. “Queremos armar un frente fuerte, el club necesita más gente capaz con ganas de trabajar y que no sea Comparadadependiente”, dijo Comparada este mediodía al portal partidario InfiernoRojo. En Independiente pesa fuerte también el moyanismo, ya que el titular del fútbol juvenil es Pablo Moyano, hijo del titular cegetista y secretario general del
gremio de los camioneros. El 18 de diciembre serán las elecciones, en las que el oficialismo medirá fuerzas con la lista de la joven agrupación Independiente Místico, que lleva como candidato a Javier Cantero, y seguramente con un referente de la tradicional Lista Roja. Cacho Álvarez fue cuatro veces intendente de Avellaneda desde 1991, pero en 2009 renunció para asumir como Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires. De ser electo, habrá un nuevo funcionario kirchnerista comandando un club, ya que desde este año el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, preside el viejo Quilmes Atlético Club, tras el paso al costado que dio su amigo José Luis Meiszner, mano derecha de Grondona en AFA.
Críticas a Comparada Javier Cantero, candidato a presidente de Independiente por la oposición en los comicios de diciembre, afirmó que el mandatario Julio Comparada se bajó de la reelección por “los números de las encuestas”. “Comparada no se podía presentar con los números de las encuestas que se manejan”, afirmó el dirigente de la Agrupación Independiente Místico, quien admitió haber cumplido “el primer objetivo de bajar a Comparada”. Cantero comentó que “poner a Cacho Álvarez (como candidato del oficialismo) es una forma de revertir encuestas y, con su prestigio, ganar la elección”. “Hay que ver si los 7 años desastrosos de Comparada manchan el nombre de Álvarez o si Álvarez lo salva a Comparada”, finalizó.
Martes 8 de noviembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Central CENTRAL. EN ESTE TORNEO TUVO LA CHANCE ANTE ATLANTA, EN LA TERCERA FECHA, PERO EMPATÓ SIN GOLES EN VILLA CRESPO
Es el karma de los tres al hilo
Vuelta al trabajo en Arroyo
Desde que está en la B Nacional, el canalla nunca pudo conseguir nueve puntos seguidos Otra vez. Rosario Central recibirá el próximo sábado a Aldosivi de Mar del Plata por algo más que tres puntos en juego. Es que desde que el equipo auriazul participa del torneo de la B Nacional, nunca pudo hilvanar tres victorias consecutivas. Ya tuvo cuatro posibilidades para conseguirlo, y no las pudo aprovechar. Ni siquiera contando con la ventaja de haber sido locales en tres de esas ocasiones. El último antecedente de haber logrado tres triunfos en serie, es lejano. Hay que remontarse al torneo Apertura 2009-2010, cuando el equipo que dirigía Ariel Cuffaro Russo, tuvo un inicio de campeonato perfecto. En esa oportunidad, los canallas consiguieron sumar de a tres en las primeras cuatro fechas del certamen. La primera víctima de aquel Central fue Racing, en el Gigante. Luego, el auriauzl venció a Tigre 2 a 1 sobre la hora, en Victoria, con gol de Andrés Franzoia. Y en la tercera fecha, los de Cuffaro se impusieron a River en Arroyito por 2 a 1. Esto sucedió el martes 8 de setiembre de 2009, y los goles del vencedor fueron convertidos por Guillermo Burdisso y Gonzalo Castillejos, actual goleador del equipo en el torneo de la B Nacional. Pero la racha ganadora se extendió una fecha más, ya que por la cuarta de ese Apertura, los auriazules derrotaron a Chacarita Juniors por 1 a 0 en cancha de Huracán. Desde entonces, pasaron casi 26 meses, en los que Central contó con cuatro oportunidades para sumar tres victorias en serie. Pero nunca lo logró. La primera chance fue en la undécima fecha de la temporada pasada. El 18 de octubre de 2010, el canalla empató de local (1 a 1) ante Independiente Rivadavia de Mendoza después de haber derrotado a Deportivo Merlo (2 a 1) en el Gigante y a Chacarita Juniors (2 a 0) en cancha de Almagro.
Tras la victoria del sábado pasado ante Huracán, el plantel canalla volvió ayer al trabajo. Y lo hizo por la tarde en el predio de Arroyo Seco. De esta forma, los dirigidos por Juan Antonio Pizzi iniciaron la preparación de cara al encuentro de la decimocuarta fecha, cuando el próximo sábado reciban a Aldosivi de Mar del Plata. Para afrontar ese encuentro, el técnico podrá volver a contar con Julio Mozzo. El uruguayo cumplió la fecha de suspensión que debía, y es el firme candidato a ocupar la vacante que dejará Matías Ballini, expulsado ante el Globo en el inicio del partido. En cuanto al entrenamiento de ayer, hubo tareas físicas para todos. Pero los que no jugaron ante Huracán fueron más exigidos. Rivarola y Alderete, que se reponen de lesiones, trabajaron junto al resto del grupo.
LAS CUATRO CHANCES PERDIDAS FECHA
RIVAL
CONDICIÓN
RES.
Torneo B Nacional 2010-2011 9ª fecha Deportivo Merlo Local 10ª fecha Chacarita Visitante 11ª fecha Ind. Rivadavia Local
2-1 2-0 1-1
29ª fecha Chacarita 30ª fecha Ind. Rivadavia 31ª fecha Boca Unidos
Local Visitante Local
2-1 1-0 1-2
33ª fecha At. Tucumán 34ª fecha Tiro Federal 35ª fecha Unión
Local Visitante Local
2-0 2-1 0-1
Torneo B Nacional 2011-2012 MARCELO MANERA
Central quiere conseguir por primera vez en la B Nacional tres triunfos seguidos.
La segunda ocasión fue este año, con Omar Palma como técnico. En la fecha 31, el 2 de mayo último, los auriazules cayeron ante Boca Unidos de Corrientes (1 a 2) en Arroyito tras vencer a Chacarita (2 a 1) y a Independiente Rivadavia (1 a 0) en Mendoza. La tercera oportunidad también se dio en la temporada anterior. En la fecha 39, Central cayó ante Unión de Santa Fe (0 a 1) en el Gigante. Esto ocurrió el 29 de mayo pasado. Antes el canalla había derrotado como local a Atlético Tucumán (2 a 0), y a Tiro Federal en Ludueña (2 a 1). La última chance de ganar tres al hilo, la cuarta se esfumó hace muy poco. Fue en la tercera fecha del actual torneo,
cuando Rosario Central empató sin goles visitando a Atlanta, el sábado 27 de agosto. Antes, en el marco de las primeras dos jornadas del campeonato, el equipo de Juan Pizzi había derrotado a Defensa y Justicia (2 a 1) en Florencio Varela, y a Gimnasia de La Plata (1 a 0) en el Gigante. Este sábado a la 19 horas, cuando el canalla reciba a Aldosivi de Mar del Plata, se presentará una nueva oportunidad de encadenar tres éxitos. Y si bien es cierto que éste no es un requisito indispensable para lograr el objetivo, no hay dudas de que una racha positiva no sólo sirve para posicionar a un equipo en la tabla, sino que también lo fortifica desde lo anímico.
1ª fecha 2ª fecha 3ª fecha
Def. y Justicia Gimnasia LP Atlanta
Visitante Local Visitante
2-1 1-0 0-0
EL DATO
786 son los días que habrán pasado, antes de que Central juegue el sábado frente a Aldosivi de Mar del Plata en el Gigante de Arroyito, desde la última vez que los canallas lograron tres victorias consecutivas.
MARTÍN RIVERO FUE UNA DE LAS FIGURAS DEL CANALLA EN LA VICTORIA DEL SÁBADO ANTE HURACÁN
“Fuimos ordenados” “Va a ser una semana linda para entrenar tranquilos, pero no hay que relajarse porque esto sigue y todavía falta mucho camino por recorrer”, dijo Martín Rivero ayer, en la vuelta al trabajo del plantel. El mediocampista, fue una de las figuras en la victoria canalla del sábado pasado, ate
Huracán en Parque de los Patricios. Es que, tras la temprana expulsión de Matías Ballini, Rivero se puso el incómodo traje, al menos para él, de volante central. Y el rol no le pesó. Atento para recuperar la pelota, y preciso para distribuirla, Rivero fue pieza clave en el importante triunfo
auriazul ante el Globo. — Tuviste que cumplir una función atípica en el partido ante Huracán. — La verdad es que la expulsión del Ballo (por Matías Ballini) en el arranque del partido fue un golpe muy duro para el equipo. Pero tratamos de ordenarnos un poco y creo que nos salió bien. Ellos casi no nos llegaron. — Casi no se notó el hombre de menos. — Tal cual. Me parece que tuvimos las mejores situaciones para convertir. Además, tuvimos la suerte, de que Gonzalo
(Castillejos) pudo meter ese gol que nos sirvió muchísimo para controlar el juego. — ¿Te gusta jugar de volante central? — Es una linda posición. Pero no estoy acostumbrado. Lo bueno es que estás en contacto con la pelota en forma permanente y tenés mucho panorama. — El tema es que también hay que correr y marcar. — Seguro. Mis características no son de marca, ni soy un jugador metedor. Pero uno trabaja diariamente para seguir creciendo.
El Ciudadano
8 El Hincha
Martes 8 de noviembre de 2011
& la gente
Fútbol B NACIONAL
ROSARINA. EL ROJO LE SACÓ CUATRO PUNTOS A SU VENCIDO A FALTA DE DOS FECHAS PARA EL FINAL
Boca Unidos se arrima
Defensores quedó ahí del ascenso
En el cierre de la 13ª fecha de la Primera B Nacional Boca Unidos logró un buen triunfo como local por 1-0 ante Atlanta y consiguió igualar la línea de Central para quedar a tres puntos de los líderes del certamen, River e Instituto. El único tanto del partido lo marcó Cristian Núñez a los 10 minutos de la primera etapa. El conjunto correntino tuvo varias ocasiones para agrandar la diferencia, pero falló en la puntada final. Debido a eso sufrió en la parte final, aunque Atlanta no le generó verdaderas chances de peligro. El domingo, en tanto, Insitituto no pudo doblegar como visitante a Guillermo Brown de Puerto Madryn y apenas igualó 1-1. Facundo Erpen marcó para la Gloria y Diego Giménez marcó el empate final. Además, Gimnasia La Plata superó a Almirante Brown por 1-0, gol de Marcelo Goux y de esta manera sigue sumando para intentar mezclarse con el lote de los de arriba. Por último, en Mendoza, Independiente Rivadavia y Defensa y Justicia protagonizaron un entretenido empate en dos.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
River 26 Instituto 26 Central 23 Boca Unidos 23 Quilmes 20 Ferro 20 Alte. Brown 18 Patronato 18 Desamparados18 Gimnasia (LP) 18 Gimnasia (J) 17 Huracán 16 Def. y Justicia 16 Independiente 15 Atlanta 14 Atl. Tucumán 14 Aldosivi 13 Dep. Merlo 13 Chacarita 10 G. Brown 10
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
River 2,000 Quilmes 1,647 Instituto 1,539 Central 1,431 Gimnasia (J)1,404 Desamp. 1,384 Gimn. (LP) 1,384 Boca U. 1,382 A. Brown 1,372 Patronato 1,333 Ferro 1,303 A. Tucumán 1,274 D. y Justicia1,247 Dep. Merlo 1,236 Huracán 1,230 Aldosivi 1,202 Indep’te (M)1,147 Atlanta 1,076 Chacarita 1,058 G. Brown 0,769
El Defe le ganó 2-0 el clásico a Social Lux y si derrota en la próxima a Botafogo volverá al Molinas Los clásicos no se juegan, se ganan, reza una vieja frase futbolera. Y Defensores Unidos hizo todo un culto de la misma para derrotar a Social Lux por 2-0 y quedar muy cerca de obtener el título de la copa Pinasco y uno de los dos ascensos al Molinas, cuando restan dos fechas para el final del certamen. El cotejo se disputó en cancha de Botafogo y sin público. Decisión tomada, con buen tino, por la Rosarina debido a los serios incidentes del último clásico jugado el pasado 12 de junio. Jorge Ramírez en la primera etapa y Facundo Camafreita en la parte final convirtieron los tantos del Defe. En tanto, el defensor de Social Lux, Matías Foray desperdició un penal en el inicio del segundo tiempo. Por otra parte, Banco le sacó tres puntos a Mercadito al derrotar 3-0 a Unión Americana y continúa segundo a una unidad del líder Defensores Unidos. Además, Adiur prosiguió con su buen momento y derrotó 5-2 a Botafogo, que con la derrota quedó comprometido con el descenso. A su vez, Sarmiento le ganó
3-1 a San Roque y de esta manera aseguró su permanencia en la categoría. Torito, por su parte, rescató un punto al igualar 2-2 con Provincial y mantiene vigente la esperanza de no descender. Por último, Argentino goleó 4-0, con goles Matías Pared, Franco Benítez y dos de Nicolás Vázquez, a Pablo VI y Central B derrotó a Morning 2-0. Por otro lado, con la victoria ante Central Córdoba por 5-1, Gálvez se coronó campeón de la primera C y logró el primer ascenso a la copa Pinasco. El conjunto galvense había descendido la temporada pasada y consiguió volver a dos fechas del final. Ahora solo resta saber qué equipo acompañará al campeón a la primera B y para ese lugar hay tres conjuntos. General Paz, que le ganó los puntos a Semillero, 7 de Septiembre, que perdió 4-1 con Argentino C y Lavalle, que derrotó 2-1 a Bancario. Además, por la 24ª fecha Valencia y Águilas empataron 2-2, Argentino B venció 7-4 a María Reina y San Telmo le ganó 3-0 a Inter.
TIRO IGUALÓ 1-1 CON SP. BELGRANO
EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Central Oriental Renato Cesarini Newell’s Coronel Aguirre Mitre de Pérez Unión de Álvarez Río Negro Alianza Sport Griffa Central Córdoba Tiro Federal Tiro Suizo Sagrado Corazón Juan XXIII Arijón
PJ
Ptos.
25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
52 50 44 43 43 37 37 34 33 32 31 29 27 24 23 14
EQUIPOS
PJ
Ptos.
Defensores Unidos Banco Social Lux Provincial Adiur Argentino Morning Pablo VI Unión Americana Central “B” Sarmiento Botafogo Torito San Roque
24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
53 52 49 44 43 40 37 37 30 28 22 16 14 12
PRIMERA B COPA PINASCO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º
PRIMERA C COPA MARIANO REINA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º
PJ
Ptos.
Gálvez (*) 24 General Paz 24 7 de Septiembre 24 Lavalle 24 San Telmo 24 Argentino “C” 24 Valencia 24 Inter 24 Central Córdoba “B” 24 Semillero (**) 24 Argentino “B” 24 Águilas 24 Bancario 24 María Reina 24 *Campeón. ** Desafiliado por la temporada
55 48 44 44 42 42 36 35 30 29 27 21 19 11
Central lidera en soledad
El Tigre no puede ganar Tiro Federal consiguió un punto en su excursión por San Francisco, Córdoba, donde igualó 1 a 1 frente a Sportivo Belgrano por la 12ª fecha de la zona Norte del Torneo Argentino A. El equipo dirigido por Marcelo Vaquero se puso en ventaja a los cuatro minutos del primer tiempo con un tanto de Iván Saucedo. Pero el conjunto de Ludueña no pudo mantener la ventaja porque a los 24 minutos el equipo local llegó al empate con un gol de Juan Manuel Aróstegui. Con este resultado, Tiro Federal acumula cinco juegos sin triunfos ya que arrastra tres derrotas y dos empates.
PRIMERA A TORNEO MOLINAS
Alegría Roja. Defensores le ganó a su clásico rival y se encamina al ascenso.
Se jugó las 25ª fecha del Molinas y Central volvió a quedar en soledad en la cima de las posiciones. El Canalla derrotó sin problemas 3-0 a Tiro Federal y aprovechó el empate en cero de Oriental ante Newell’s para quedar a dos unidades del Aurinegro. De todas formas todo indica que entre el conjunto auriazul y el elenco de la zona sur estará el campeón del certamen cuando restan cinco jornadas para el final del mismo. Por otro lado, Renato venció 2-1 a Central Córdoba y ahora quedó tercero a ocho puntos del líder. En tanto, Coronel Aguirre superó 3-0 a Sagrado y Unión de Álvarez 4-1 a Alianza. En la lucha por no descender, Tiro Suizo igualó en cero ante Río Negro, Juan XXIII empató 2-2 con Griffa y Arijón, que necesita una verdadero milagro para mantener la categoría derrotó 4-1 a Mitre de Pérez.
Martes 8 de noviembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Fútbol ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS. ARGENTINA DEBERÁ ENFRENTAR A BOLIVIA EL PRÓXIMO VIERNES Y LUEGO VISITARÁ A COLOMBIA EL MARTES 15
“Revertir la mala imagen que dejamos” Sergio Agüero arribó al país para sumarse al seleccionado y dejó en claro el objetivo del equipo en estos dos partidos Sergio Agüero ya está en la Argentina. El delantero de Manchester City llegó ayer bien temprano al predio de Ezeiza para incorporarse al seleccionado argentino que jugará dos partidos por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2014. Y como era de esperarse, el Kun fue abordado por la prensa en el aeropuerto. “Tenemos que revertir la mala imagen que dejamos contra Venezuela en el último partido y clasificarnos lo antes posible al Mundial”. Argentina se medirá el viernes 11 frente a Bolivia en la cancha de River y el martes 15 ante Colombia en el estadio Metropolitano de Barranquilla, por la tercera y cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. “Hay que revertir la derrota en Venezuela para que nos vuelvan a respetar y para demostrar que el fútbol argentino es de los más grandes de América”, concluyó Agüero. Además, el Kun dijo estar “apenado” por la situación que atraviesa Carlos Tevez, sancionado en el equipo británico. “Me da pena la situación de Carlitos (Tevez), pero es un problema entre él y el club y tiene que arreglarlo. Espero que el tema se solucione pronto, no sólo por el bien de Carlos sino también por el fútbol argentino”, expresó el Kun. Tevez fue suspendido primero por 15 días en el Manchester City y luego se le descontaron cuatro semanas de sueldo por haberse negado a ingresar en el partido que el equipo inglés perdió ante Bayern Munich, de Alemania, por la Liga de Campeones de Europa. “Por ahora Carlos Tevez se entrena en forma separada del resto del plantel profesional, por eso espero que solucione el problema con el club y vuelva a estar pronto con nosotros (en el equipo principal)”, añadió el ex jugador de Independiente. En tanto, luego del mediodía arribaron Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Mariano Andújar, Germán Denis, Marcos Rojo, Pablo Zabaleta, Pablo Guiñazú y Nicolás Gaitán. El domingo lo hicieron el volante Fernando Gago, mientras que en la noche del sábado también había concretado su llegada Sergio Romero. Por su parte, el entrenador Alejandro Sabella confirmó anteanoche las citaciones de los futbolistas del ámbito local Agustín Orión, Clemente Rodríguez, Leandro Desábato y Rodrigo Braña. Hoy llegarán al Aeropuerto Internacional de Ezeiza los jugadores Federico Fernández, Ezequiel Lavezzi, Javier Pastore, Luciano Monzón, José Sosa, Lionel Messi, Javier Mascherano y Gonzalo Higuaín.
Distinción para Menotti
TÉLAM
“Hay que revertir la derrota ante Venezuela para que nos vuelvan a respetar”, dijo.
ÁNGEL DI MARÍA SE LESIONÓ Y SE SUMA A FABIÁN RINAUDO Y EVER BANEGA
El director técnico César Luis Menotti, quien llevó al seleccionado argentino al primer título Mundial en 1978, será homenajeado hoy por la Cámara de Diputados de la Nación, que lo reconocerá como “un docente del fútbol”. El acto, que fue promovido mediante un proyecto que presentó el diputado santafesino Carlos Comi, el cual resultó aprobado por unanimidad en la comisión de Deportes de la Cámara, se realizará en la sala mayor del segundo piso del edificio Anexo a las 18. “César Luis Menotti fue jugador y entrenador del fútbol argentino, pero esencialmente fue y es un filósofo de este deporte, al cual le interesa sobre todo la creatividad en el juego y el deporte-espectáculo”, sostuvo Comi. El veterano entrenador logró conseguir el título de campeón mundial al derrotar 3-1 a Holanda en la final del 78 con dos goles Mario Kempes y el restante de Daniel Bertoni.
GAGO ANTICIPA EL DUELO
“Ninguno es accesible”
NA/AFP
¡Que dolor! El ex Rosario Central sufrió un desgarro en la pierna izquierda.
Otra baja más para Sabella Otra mala noticia para Alejandro Sabella. El entrenador del seleccionado argentino, que se había quedado en la semana sin Ever Banega y Fabián Rinaudo para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas, ahora perdió a una pieza clave: Ángel Di María. El mediocampista rosarino presenta un
desgarro de grado 1 en el muslo de la pierna izquierda, por lo que no podrá integrar el seleccionado argentino de cara a los encuentros frente a Bolivia y Colombia. El ex Central se lesionó el domingo al minuto del segundo tiempo del partido que Real Madrid le ganó por 7 a 1 al Osasuna.
Fernando Gago es otro de los futbolistas de la selección que ya está a las órdenes de Alejandro Sabella para los próximos compromisos de Eliminatorias, ante Bolivia y Colombia. El jugador de Roma aclaró que jugar de local ante Bolivia no es garantía de un triunfo seguro y pidió cautela de cara al choque del viernes. De hecho en la Copa América, argentinos y bolivianos igualaron en un tanto. “Accesible hoy no hay nada. En este fútbol, esa palabra resulta difícil decirla”. “A nivel mundial todo está muy parejo, y más a nivel selecciones, donde los tiempos de trabajo son cortos. Y esto, justamente, es muy largo”, sostuvo el ex volante de Boca y Real Madrid. Feliz por volver a vestir la Albiceleste, comentó: “Es la sensación que siente todo jugador a la hora de trabajar en esto que tanto nos gusta y de lo que vivimos”.
El Ciudadano
10 El Hincha
Martes 8 de noviembre de 2011
& la gente
Vóley / tenis CON DOS ROSARINOS. SEBASTIÁN SOLÉ Y PABLO CRER INTEGRAN LA DELEGACIÓN QUE VA POR LA CLASIFICACIÓN A LOS JUEGOS DE LONDRES
Argentina, lista El entrenador Weber dio a conocer los 14 jugadores que participarán del Mundial de Japón El entrenador del seleccionado argentino masculino de vóley, Javier Weber, dio a conocer la lista de 14 jugadores que integrarán la Copa del Mundo que se llevará a cabo en Japón del 20 de este mes al 4 de diciembre próximo. Los jugadores convocados son Luciano De Cecco, Nicolás Uriarte (armadores); Federico Pereyra, Iván Castellani (opuestos); Pablo Crer, Sebastián Solé, Maximiliano Gauna (centrales); Facundo Conte, Rodrigo Quiroga, Mariano Giustiniano, Nicolás Bruno, Cristian Poglajen (receptores punta); Alexis González y Franco López (líberos). Las novedades en la lista son las presencias de Bruno y Gauna, quien estuvo en el plantel de la Liga Mundial pero no jugó, ya que debutarán en la selección mayor si les toca ingresar en algún encuentro. El debut de Argentina se producirá el domingo 20 y no será para nada sencillo ya que se encontrará, en Nagoya, con Serbia, el campeón europeo. Tras ese encuentro, el seleccionado enfrentará a Japón (21) y Polonia (22), por la primera fase, y en la segunda, con sede en Osaka, jugará contra Cuba (24) e Irán (25). En la tercera etapa del torneo, en Hamamatsu, los rivales serán Brasil (27), Rusia (28) e Italia (29). En la cuarta y última ronda, a llevarse a cabo en Tokio, los dirigidos por Weber se cruzarán con Estados Unidos (2 de diciembre), Egipto (3) y China (4). La Copa del Mundo se juega con el sis-
Ganaron las Panteras El seleccionado argentino de vóley femenino, conocido como Las Panteras, derrotó 3-1 a Argelia y obtuvo el segundo triunfo en el Mundial de Japón, que otorga tres plazas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En el Hiroshima Sun Plaza, el elenco argentino se impuso ante el africano con parciales de 25-18, 25-12, 2025 y 25-16, en una hora y 28 minutos de juego. La capitana argentina Emilce Sosa fue la goleadora del encuentro con 18 puntos, seguida por su compañera Lucía Fresco, con 15. “No jugamos tan bien, cometimos un montón de errores y no teníamos un buen ritmo. Normalmente perdemos cuatro o cinco puntos en los errores, pero esta vez fueron diez”, evaluó el entrenador Horacio Bastit tras el triunfo de sus dirigidas.
Bolívar sigue líder e invicto
MARCELO MASUELLI
De exportación. Los rosarinos Solé y Crer son vitales en el esquema de Weber.
tema de todos contra todos, y los primeros tres de la tabla se clasificarán a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. De este torneo participan los cinco campeones continentales, cuatro subcampeones, entre ellos Argentina, dos in-
vitados y el organizador. Las dos últimas ediciones de la Copa del Mundo, 2003 y 2007, fueron ganadas por Brasil, que luego se llevaría la medalla de oro en Atenas 2004 y la de plata en Pekín 2008.
Bolívar, único invicto, logró el sexto triunfo consecutivo en la actual edición de la Liga Nacional de vóley al vencer a Puerto San Martín por 3-0, en uno de los cotejos programados por la sexta jornada de competencia. El partido se jugó en el estadio República de Venezuela de la ciudad de Bolívar y los parciales fueron los siguientes: 25-20, 2515 y 25-20. El conjunto bonaerense encabeza las posiciones ahora con 18 unidades, seguido con 14 por Upcn Vóley, que superó como local a Jujuy Vóley también por 3-0, con segmentos de 2519, 25-16 y 25-19. Además, Catamarca venció a Villa María como visitante 3-1 y La Unión de Formosa 3-0 a Bella Vista 0.
TENIS. EL TANDILENSE TIENE UNA MOLESTIA EN EL HOMBRO Y NO JUGARÁ EN PARÍS PARA LLEGAR EN ÓPTIMAS CONDICIONES A LA DAVIS
Delpo se guarda Juan Martín del Potro es noticia. El sábado quedó eliminado en semifinales del certamen de Valencia, el domingo se supo que no estará en el Masters de París debido a una lesión y ayer se supo su ascenso en el ranking mundial de la ATP. Sin embargo, el tandilense tiene una meta: llegar bien y en condiciones a la final de la Copa Davis frente a España en Sevilla. En declaraciones a Espndeportes.com, Delpo confirmó su baja del torneo de Paris: “No voy, no me encuentro bien del hombro, comencé en Valencia con un problema y partido a partido se me fue poniendo peor, peor, peor. No es lindo tener que borrarse de ningún torneo, pero los médicos me recomendaron eso”. Sobre su molestia y su baja de París afirmó: “Es un dolor que se me fue poniendo más duro, cada vez más me costaba más jugar. Ojalá me recupere rápido y pueda volver a entrenarme pronto. Fue una decisión difícil de tomar, matemáticamente tenía chances de llegar a Londres también. Seguro que con un po-
co de descanso y el tratamiento ya voy a mejorar. Fue un año espectacular para mí después de lo del 2010, hice un gran sacrificio desde lo mental y físico para terminar el año donde lo termino, que seguramente será debajo de los 15 o cerca del top ten. Son muchísimas cosas mejores que este problemita en el hombro”. En relación a su repunte en este año dijo: “Yo ni la gran mayoría pensábamos que en tan poco tiempo estaría cerca del top ten, por eso tampoco me pesa tanto abandonar un torneo. No quiero poner en riesgo otra vez toda mi carrera por un dolor en el hombro, le hago caso a los especialistas en esto, que son los médicos. Este año pude jugar torneos en todas las superficies, todos los climas, en todos los lugares donde tenía programado jugarlos, más la Copa Davis al mismo tiempo, que sabemos que cuando se juega con el circuito es todo muy exigente. Esas son las cosas positivas para ver, y no alguna pequeña molestia, esperemos que todo salga como siempre soñamos”.
Delpo llegó al top ten
Mónaco va por la revancha
Subiendo y subiendo. Juan Martín del Potro está cada vez más cerca de introducirse al top ten al avanzar dos puestos y quedar 12º en el ranking mundial, en tanto que ocupa el décimo puesto en la Carrera de Campeones que otorga ocho lugares para el Masters de Londres. Sin embargo, no le alcanzará para ingresar a la selecta cita, ya que resignó participar en el Masters 1000 de París por un dolor en uno de sus hombros. No obstante, el principal objetivo de Del Potro es jugar la final de la Copa Davis ante España entre el 2 y 4 de diciembre en Sevilla. Por su parte, el también tandilense Juan Mónaco, finalista en el ATP 500 de Valencia, mejoró siete posiciones y quedó 34º. Si bien cayó en la última instancia ante el español Marcel Granollers, mejoró sus números respecto a la temporada anterior. Los otros argentinos que se encuentran entre los mejores 100 del ranking son: 30º Juan Ignacio Chela, 62º David Nalbandian, 65º Carlos Berlocq, 81º Leonardo Mayer y 91º Diego Junqueira.
Juan Mónaco, que viene de perder la final de Valencia, enfrentará al estadounidense Donald Young, en partido correspondiente a la primera ronda del Masters 1000 de París-Bercy, el último torneo de la temporada que reparte 2.750.000 euros en premios. Tras las deserciones de Juan Martín del Potro (12), por una molestia en su hombro derecho, y David Nalbandian (62), el tandilense Mónaco es el único argentino que participa del último torneo del circuito antes del Masters de Londres, que reunirá a los ocho mejores tenistas de la temporada. Mónaco, de 27 años, arribó ayer al mediodía a París luego de la derrota sufrida el domingo en la final del torneo ATP 500 de Valencia frente al español Marcel Granollers por 2-6, 6-4 y 7-6 (3). Hoy, no antes de las 17 (13 hora argentina) Mónaco se medirá por primera vez con Young, de 22 años y 43 del mundo. “Fue una gran semana, faltó poquito para el título, pero todo suma y voy por el buen camino”, resumió Pico en su cuenta de Twitter.
El Ciudadano
Martes 8 de noviembre de 2011
El Hincha 11
& la gente
Rugby TORNEOS UAR. UN AUTOCRÍTICO CAMILO BOFFELLI NO SE GUARDÓ NADA EN UN DIÁLOGO IMPERDIBLE CON EL HINCHA
INTERNACIONALES
Seguir adelante
El circuito pone primera
Duendes que viene de perder la final del Interior ya tiene la mente puesta en el Nacional De una derrota también se aprende, es la sensación en Las Delicias que queda después de la caída del pasado sábado por la final del Torneo del Interior ante La Tablada. Desde las huestes verdinegras seguramente habrá un encuentro para hacer la autocrítica, dar vuelta de página y empezar a pensar en la semifinal del Nacional de Clubes. “Sin dudas vamos a buscar la revancha en el Nacional de Clubes dentro de 15 días y ojala nos toque jugar con La Tablada la final y ganar”, expresó Camilo Boffelli, uno de los entrenadores de Duendes junto a Gastón Conde, haciendo referencia al próximo compromiso del equipo que dirige, que será nuevamente ante el campeón de la Urba, el San Isidro Club. Equipo al que derrotó por el mismo certamen en 2010, en una memorable actuación del conjunto rosarino en Boulogne. Sobre si habrá un antes y un después de la final perdida, el ex segunda línea dijo: “Va a ser una marca importante, como muchas que tuvimos previamente a ganar grandes cosas. En 1999 perdimos una final del Nacional y después nos costo 4 años volver ganar un torneo, ganamos dos Nacionales y dos del Interior. Ahora nos toco estar en la final y perder, después de 13 partidos sin derrotas. La historia y el prestigio de Duendes no se empaña con este mal partido que hicimos”. Haciendo referencia a la caída ante La Tablada, Boffelli primero analizó lo sucedido en el primer tiempo diciendo: “Tablada se había ido muy lejos en el tanteador, creo que ni ellos se esperaban esa diferencia tan grande, no hicimos pie, cometimos error tras error. El planteo de ellos fue muy interesante, nos estudiaron
La IRB confirmó las zonas y el cronograma de partidos para la primera etapa del Circuito Mundial de Seven de la temporada 2011/12, que se disputará en el Killed Stadium, en Gold Coast, Australia, el 25 y 26 de noviembre. El seleccionado nacional de juego reducido integrará la Zona C, junto con Samoa, Francia y Papua Nueva Guinea, Francia y Samoa, enfrenado a estos seleccionados en dicho orden. A diferencia de años anteriores el Circuito Mundial consistía de ocho etapas, la temporada 2011/12 contará con nueve torneos. La primera gira será la más extensa de todas, ya que se jugarán tres torneos (Gold Coast, Dubai y Port Elizabeth) en forma consecutiva.
44ª EDICIÓN MIGUEL SENATORE
Equipos en el Seven de GER MARCELO MASUELLI
El próximo 19, Duendes tendrá revancha cuando enfrente al SIC por el Nacional.
muy bien, neutralizaron nuestros ataques y se encontraron muy rápido con dos tries. Todo eso sumado a que tienen un apertura que juega muy bien, ahí comienzan a controlar el partido y nosotros no pudimos sumar en el primer tiempo o hacer que ellos sumen menos”. En cuanto al segundo período el coach verdinegro dijo: “En el complemento sumamos nosotros, pero prácticamente con un partido liqui-
dado, una diferencia de 15 o 20 puntos me animaba a remontarla, era difícil pero no imposible, pero con 34 puntos de diferencia, nos quedaba tirar todo a la cancha y dejar la frente bien alta para nuestra gente, todavía seguimos en carrera en el Nacional, hicimos el segundo tiempo que teníamos que hacer, todo adverso, salimos a buscar sin mucho argumento ofensivo pero con mucho corazón”.
Se confirmaron los clubes y seleccionados que participarán de la 44ª edición del Seven Miguel Ángel Senatore que organiza el club Gimnasia y Esgrima. A diferencia del año pasado, competirán por un lado los clubes y por otro los seleccionados, por ende habrá dos campeones. Además de los clubes que estarán jugando en el Parque Independencia participarán los 3 mejores conjuntos rosarinos, los cuales saldrán de la disputa del Seven Oficial de la URR que se realizará en GER el 14 y 15. Seleccionados: Urba, Tucumán, Tierra del Fuego, Nordeste, Mar del Plata y URR; Clubes: Old Christian, Tala, Córdoba Athletic, Estudiantes de Paraná, Universitario (SF), Peumayen, A. del Rosario, CRAR, Santiago LT y Tucumán Rugby.
EL APERTURA DE INGLATERRA SE REFIRIÓ CON DUREZA HACIA LA ORGANIZACIÓN DEL ÚLTIMO MUNDIAL: “LAS PELOTAS ERAN UN CHISTE”
Críticas de Jonny “Las pelotas eran un chiste”, fue la textual declaración de Jonny Wilkinson sobre las pelotas que se utilizaron durante la Copa del Mundo y en la que él no mostró su habitual certeza en los envíos a los postes. “He practicado patada todos estos años y me enfurece no haberlo hecho de la misma manera en el año más importante”, dijo el apertura de la Rosa. La expectativa que había generado la Rosa en la previa del Mundial, fue directamente proporcional a la desazón que le provocó a sus seguidores la derrota en cuartos de final frente a Francia. Y el máximo referente del seleccionado británico, criticó con dureza a la organización por la elección de las pelotas atribuyéndoles su falta de puntería. El apertura inglés dijo que su movimiento inconsistente influyó en sus kicks, algo que no podía atribuirse al hecho de jugar en la intemperie, ya que dis-
putaron tres de los cuatro juegos de la fase de grupos en el techado estadio del Otago Stadium, que es cubierto. Su disconformidad con el balón le valió la suspensión al entrenador de patadas Dave Alred, y a su asistente Paul Stridgeon, por cambiar las pelotas en las conversiones de los tries en la victoria ante Rumania. “Mi sensación es que es muy poco profesional y una píldora demasiado amarga de tragar que en el máximo torneo de este deporte haya que lidiar con cosas como ésta”, fue el descargado del jugador del Toulon de Francia. Y finalizó sus dichos diciendo: “La respuesta de los organizadores fue que las pelotas eran las mismas, pero no. Si lo hubieran sido, no se habrían hamacado en el aire de un lado a otro en cada patada. Es frustrante”. La caprichosa se cobró muchas victimas en Nueva Zelanda 2011 y Wilkinson fue una de ellas.
Post Nueva Zelanda. Jonny Wilkinson no dudó y dijo: “Las pelotas eran un chiste”
El Ciudadano
12 El Hincha
Martes 8 de noviembre de 2011
& la gente
Básquet ROSARINA. SEBASTIÁN GHIRARDI FUE LA FIGURA DEL PARTIDO CON 8 TRIPLES PARA EL VERDE
Una ventaja que le permite soñar Sportsmen se quedó con la primera final 102 a 82 en un partido que tuvo de todo Si algo estaba claro en la previa de la final es que Sportsmen y Alumni se parecen poco. Son dos elencos diferentes, que juegan a cosas distintas y que para ganar una serie deben imponer su estilo. Cada uno cuenta con antecedentes y material de sobra para soñar con el título, pero deben estar enfocado en potenciar sus cualidades y disfrazar sus deficiencias. En esa búsqueda del equilibrio, fue Sportsmen el que absorbió mejor el clima incandescente del Figna, el que impuso en todo momento su juego agresivo y de velocidad y el que sacó rédito de la locura en la que terminó inmerso el visitante. Y, pequeño detalle, metió 18 triples. En esa búsqueda del equilibrio, fue Alumni el gran damnificado, porque cayó en la tentación de correr, porque no tuvo una acertada defensa del perímetro y porque cuando todavía estaba en partido se enloqueció con el arbitraje. Párrafo aparte para el arbitraje, que tuvo una noche movida y complicada como en cada duelo que protagoniza el Verde. No fue bueno lo de Rismant, Olivera y Miraglia, porque empezaron a pura charla y terminaron escuchando gritos y protestas. Ahora ¿Sportsmen ganó por ellos? ¿Alumni perdió por ellos? Ni cerca. Sería un pobrísimo análisis decir eso. Sí, es lógico, había una clara predisposición de la visita para sufrir un arbitraje adverso y al primer silbatazo que no gustó, empezó la protesta. A veces justa, otras veces no.
EL TABLERO Liga Nacional. Regatas se quedó con el clásico de Corrientes ante San Martín por 73 a 66, en partido correspondiente a la duodécima fecha de la LNB en la zona Norte, y sacó pasajes a Mar del Plata para jugar el Súper 8. Además, Sionista (Ramiro García 13, Jeremías Sandrini 0) volvió perder de local, en este caso ante La Unión por 102 a 93. Obras Sanitarias consiguió una aplastante victoria ante Boca jugando en la Bombonerita por 95 a 72 con 21 de Pipa Gutiérrez y ve con buenos ojos su participación en el Súper 8. Por otra parte, hubo victorias de Peñarol en el clásico ante Quilmes 87 a 72, de Lanús frente a Weber 75 a 73 y de 9 de Julio a Gimnasia en Comodoro 62 a 57. Torneo Federal. El Torneo Federal sigue su marcha y Adelante de Reconquista contó con 25 de Piuma para ganarle a Argentino de Firmat 93 a 63 como visitante, mientras que Hindú de Resistencia sorprendió a Sarmiento de esa ciudad y le ganó 83 a 76. El rosarino Nicolás Domínguez hizo 10 en el perdedor. Sarmiento de Formosa le ganó 80 a 78 a Social Las Breñas, mientras que Facundo de La Rioja superó 85 a 69 a Del Bono de San Juan. Liga Sudamericana. En una noche de emociones, en la que se retiró la camiseta número 11 de Diego Osella, Atenas de Córdoba superó por 83 a 74 a Flamengo y se metió en el hexagonal final de la Liga Sudamericana, lugar al que también clasificó su vencido. Ellos junto a Obras Sanitarias de Capital Federal, Malvín de Uruguay y los brasileños Pinheiros y Uniceub serán los protagonistas de la búsqueda del título.
Show de triples. Jugadores de Sportsmen celebran junto a un personaje del club.
SÍNTESIS
EL DATO
PARTIDO: intenso. ESTADIO: Alfredo Figna (Sportsmen). ÁRBITROS: Sergio Rismant, Daniel Olivera y Jeremías Miraglia. COMISIONADO: Mónica Soto. PARCIALES: 27/18, 49/44 y 78/68.
El partido
Sportsmen
102
Alumni
82
Con el vértigo que propone Sportsmen y en el que entró Alumni, si la pelota se mete en el aro es partidazo. Si se pone caprichosa es bodrio. La moneda cayó por el lado de la felicidad ayer y se vio un encuentro bárbaro, con Gerez lastimando en cada contra y Cravero rompiendo hacia el aro. Sportsmen sacó ventajas en el mano a mano cuando se encendió la puntería desde más allá de los 6,75 con Tripelli y Yanevich. Y luego tuvo a Ghirardi enchufado con más triples para aguantar un parcial de 7 a 0 para la visita. Pero como a triple mata, Sportsmen también a triple muere y cuando la larga distancia se secó pasó de estar 44 a 29 a quedar sólo al frente por 4 (46 a 42) y terminar la primera mitad ganando 49 a 44. Algo de Gerez y mucho de Muia y García en ese lapso para que los de Móndolo muestren sus cartas, sobre todo en la contra tras ganar rebotes. A esa altura, Tagliotti era el arma primordial de un Alumni que hablaba más de lo que jugaba y que le declaraba la tercera guerra mundial a los árbitros. Llegó
Juan Cravero Ignacio Tripelli Cristian Yanevich Pablo Mécoli (x) Federico Poratti
27 14 19 13 3 (fi)
Jorge Toñanes Eloy Madrid Leandro Gerez B. Gargicevich M. Tagliotti (x) Martín Schlegel
0 7 18 0 21 0
Eduardo Ciurleo Marco Abratte Martín Bísaro Andrés Aran Julián Muia Manuel García
0 0 14 0 16 6
Sebastián Ghirardi Joel Vaccaro Matías Baudracco Mariano Argüero Iván Had
DT: CRISTIAN LE BIHAN
Sudamericano Sub 15. El seleccionado argentino femenino Sub 15 se presentó en el Sudamericano de Ecuador con triunfo sobre Uruguay por 106 a 24. La rosarina Emilia Giustiniani anotó 2 puntos. Hoy lunes va con Colombia y mañana martes tiene libre.
26 0 0 0 0
NBA. LOS JUGADORES, FIRMES
18 de 38 tiró Sportsmen en triples. Hizo 5 en el cuarto inicial, 5 en el segundo, 5 en el tercero y 3 en el cuarto. Alumni lanzó 3 de 18.
EL VIERNES ARRANCAN LAS SEMIS La Rosarina pospuso para el viernes el inicio de las semifinales de primera B entre Red Star de San Lorenzo y Unión de Arroyo Seco y entre Provincial y Banco de Santa Fe.
DT: GUSTAVO MÓNDOLO
LA FIGURA: Sebastián Ghirardi, 8 de 12 en triples, 1 de 2 en dobles, 3 rebotes, 1 asistencia y 4 pérdidas.
el descontrol y Sportsmen se escapó otra vez. Ya en el período final, y si bien Alumni todavía tenía tiempo y recursos para decir algo más en el juego, la locura pudo más. Apenas una ráfaga de Bísaro fue la oposición para el show de Cravero, Ya-
nevich y Ghirardi y una diferencia que trepó a 20. En medio, Tagliotti se peleó con Le Bihan y un sinfín de discusiones rodeó al rectángulo. No hay esa diferencia entre uno y otro, en una serie que pinta larga y en la que dependerá quién impondrá su juego en cada capítulo. Lo cierto es que Alumni deberá aprender una lección: los rivales son los de Verde. Si piensa más en los de gris, la serie estará perdida de antemano. Y sería una pena no intentarlo.
Rechazaron otra propuesta El sindicato de jugadores rechazó la propuesta que hizo la NBA de básquet de los Estados Unidos para acabar con el lockout patronal que se extiende desde el 1 de julio pasado. “Nos dieron un ultimátum y nuestra respuesta es que no lo aceptamos”, dijo Derek Fisher, presidente del gremio de jugadores tras una larga reunión de ocho horas en un hotel de Nueva York. El comisionado de la NBA, David Stern, explicó ante los medios que el mediador federal George Cohen había llevado a la mesa de negociación una propuesta de los propietarios que preveía elevar el ingreso de los jugadores de 49 a 51 por ciento. “Si no somos capaces de llegar a un acuerdo sobre los términos anteriores para el miércoles, tendremos que presentar una nueva propuesta”, explicó Stern. “El nuevo ofrecimiento tendría que recoger las anteriores propuestas y confiar que los jugadores las acepten”, agregó el funcionario.
Martes 8 de noviembre de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 13
Básquet / Turf TORNEO NACIONAL DE ASCENSO. EL EQUIPO DIRIGIDO POR PABLO D’ANGELO NO CONTARÁ CON EL INTERNO LUCAS MARTINA, QUIEN ESTÁ LESIONADO
Prueba en el sur Central visita a Huracán en Trelew por la novena fecha de la zona Sur. A las 21 y por TV Por segunda ocasión en la temporada, Rosario Central saldrá a la cancha en un duelo televisado. El elenco que conduce Pablo D’Angelo visitará al duro Huracán de Trelew en la ciudad chubutense tratando de obtener un resultado positivo tras un fin de semana en el que la tabla enloqueció con algunas derrotas de los líderes. Será en el marco de la novena fecha de la zona Sur del TNA, y representa el inicio de una gira que lo llevará el viernes próximo a Bragado y el domingo a cancha de Argentino de Junín. Sin dudas se trata de una salida complicada para los auriazules, ante tres elencos de alto nivel y con localías muy fuertes. En Central no hubo buenas noticias con el interno Lucas Martina, quien no podrá jugar ante Huracán por un desgarro, pero que continuará trabajando a la espera de que una rápida recuperación que le permita estar en el rectángulo frente a Bragado o Argentino.Un poco más optimista es la situación de Roberto López, quien volvió a entrenar y se espera pueda llegar bien a los compromisos. Tras la mejoría evidenciada ante Firmat, Central buscará reponerse de las lesiones, crecer y afirmarse como equipo y sumar otra victoria clave como visitante. No será cosa sencilla.
Una carta importante. Luciano Rivero aporta gol desde el banco de suplentes.
Los partidos del domingo En la noche del domingo se jugó la fecha 10 del Torneo Nacional de Ascenso. En el grupo Norte, Unión Progresista de Villa Ángela quedó como líder al vencer 93 a 78 a San Isidro de San Francisco con 28 de Lisandro Rasio. Mientras, Estudiantes de Concordia se impuso a Alvear de Villa Ángela 82 a 70 con 27 de Bunn y 10 del rosarino Cristian Cortés. Además, Oberá superó 78 a 66 a Asociación Italiana de Charata, en tanto que Española doblegó a Unión de Sunchales (Maxi Ríos 13 puntos) 91 a 73. En la zona Sur, Monte Hermoso le ganó 66 a 57 a Firmat (Ale Burgos 10) como visitante, en tanto que San Martín de Marcos Juárez completó un fin de semana brillante al ganarle a Bragado 81 a 70 con 24 de Gayden, 18 del rosarino Exequiel Cassinelli y 3 del ex Libertad Fede Oggero. El rosarino Ezequiel Dentis hizo 2 en el perdedor. Huracán (T) le ganó a Sport 89 a 80 con 13 de Pablo Bruna y 4 más 5 rebotes de Pablo Fernández. Omar Cantón hizo 17 en el perdedor. Ciclista Juninense se impuso 65 a 55 a Alianza de Viedma y mantiene su gran racha, mientras que Argentino recuperó la punta al ganar en Río Cuarto frente a Banda Norte 81 a 76. El rosarino Lisandro Villa hizo 11 con 6 rebotes en el equipo perdedor. Posiciones: Norte: Progresista y Oberá 16, Alvear 15, Rocamora y Estudiantes 14, San Isidro y Unión 13, Echagüe 12, Italiana y Española 11. Sur: Argentino 16, Huracán y Ciclista 15, Bragado, Banda Norte, Viedma y Monte Hermoso 14, Sport 12, Central, Firmat y San Martín 11.
Martes 8 de noviembre de 2011
De vuelta ESPAÑA. EL EQUIPO DEL LOCO ESTUVO A DOS MINUTOS DE QUEDARSE CON LOS TRES PUNTOS PERO LIONEL MESSI LO EMPATÓ SOBRE LA HORA
Devolvieron paredes Marcelo Bielsa y Pep Guardiola se elogiaron mutuamente tras el empate entre Athletic Bilbao y Barcelona La atención internacional en el domingo futbolero estuvo en España, donde cara a cara estuvieron Marcelo Bielsa y Josep Guardiola. El apasionante 2-2 entre Athletic Bilbao y Barcelona fue de lo más destacado en la Liga Española, más allá de 7-1 de Real Madrid sobre Osasuna. A sólo 120 segundos estuvo el Bilbao del Loco de tumbar al superpoderoso Barsa. Pero cuando se moría el partido, una falla defensiva le permitió a Lionel Messi estampar el 2-2 definitivo. Luego del partido, llegó lo más esperado: las conferencias de prensa de ambos entrenadores, quienes antes del comienzo del encuentro se dieron las manos y dialogaron brevemente. Marcelo Bielsa buscó las palabras y, como siempre, dejó frases para la historia en una noche inolvidable. “El Barsa es una expresión artística novedosa que ha generado cultura”, dijo el entrenador rosarino sin negar que el empate fue el resultado merecido: “No habría sido justo ganar, pero la cercanía con el final (por el gol de Messi) aumenta la frustración por el empate, que, eso sí, se corresponde con lo que sucedió en el campo. Fue parejo, pero los esfuerzos que a cada uno le exigió esa paridad muestran a nuestro equipo más conmovedor”. “Me gustaron los pleitos de gran contenido futbolístico. Ver a Muniain y Abidal jugar su partido fue lindo y sintetiza todo el partido”, resaltó Bielsa. Y le preguntaron por Messi: “Es un futbolista incomparable que, se observe desde donde se observe, produce asombro en todo lo que hace. No admite comparaciones ni requiere extenderse demasiado porque no puedo añadir nada sobre él. Todo lo que se dice es merecido”. Bielsa admitió que le asombró el juego del Barsa: “Hay un hombre libre a 50 metros de distancia y lo ven y le llega la pelota. Los rodeas y la pelota se filtra y salen. Aunque jueguen en un campo que está intransitable, juegan pases dentro del área. Son cosas que no son habituales, que tienen que ver con la calidad del futbolista y el desarrollo de una idea asombrosa. No lo digo para agigantar nuestra posición, sino como un reconocimiento”. Y también se acordó de Mascherano: “Es admirable”. Lo puso como ejemplo de la colectivización del juego contracultural del Barsa: “Se va a los costados y es lateral, marca a Llorente como central, va subiendo en el campo y es volante de contención o volante adelantado... Sinceramente, me dio mucho orgullo la condición de compatriota de Mascherano porque es un ejemplo futbolístico para observar”. Mientras tanto, Guardiola dejó sus sensaciones en charla con la prensa, donde se lo vio afónico y orgulloso de lo que había visto. “Ha sido un partidazo.
UN PARTIDO EMOCIONANTE
Empate en dos en la Catedral
De los mejores. Pep Guardiola y Marcelo Bielsa se tiraron flores tras el partido.
ASÍ TITULÓ LA PRENSA EL EMPATE DEL BARSA
“Fue un milagro de D10s” La prensa española coincidió ayer en señalar que Lionel Messi “salvó a Barcelona” al convertir el gol con que su equipo empató 2-2 con Athletic de Bilbao, en San Mamés, por la 11ª fecha de la Liga Española con titulares como “Milagro de D10S”. Messi convirtió su gol en el último minuto del segundo tiempo, cuando el equipo vasco que dirige el argentino Marcelo Bielsa se imponía por 2 a 1. El diario Sport, que ilustró su portada con el jugador argentino gritando su tanto, tituló: “Por corazón, por orgullo y por... Messi” y en
Quiero felicitar al Athletic, a su entrenador y a sus jugadores por su maravilloso encuentro”, dijo. Más allá del resultado, el técnico catalán siguió llenando su discurso de alabanzas: “Pocos días puedo estar más orgulloso de mis jugadores. Incluso en el minuto 85 estaba contento porque han entendido la exigencia extrema del partido”. Después se animó, pese a la afonía, a lanzar flores. “Todo el mundo habrá podido disfrutar de este maravilloso espectáculo. El fútbol es así de hermoso. Cuando uno quiere ganar y el otro también, cuando los dos van a por ello... Ha sido un canto al futbol”, resumió. Le preguntaron qué le dijo a Bielsa al
sus páginas interiores lamentó que el empate fuera “poco premio para tanto fútbol”. “Fue una oda al fútbol. Un espectáculo que atrapó al público del minuto uno al 90”, comentó el periódico acerca del intenso desarrollo del partido. Por su parte, Mundo Deportivo, indica que el empate se trató de “un punto épico” y agrega que fue un “Milagro de D10S en La Catedral” (por el estadio de San Mamés). n tanto, el diario As señaló que “los de Pep (el DT Guardiola) volvieron a la carga liderados por Messi”.
final del partido: “Le he dicho que son unas bestias. Nunca había jugado contra un equipo tan intenso, tan agresivo, que te deja tan pocos espacios. Por eso es tan buen entrenador y ha conseguido un equipo tan suyo en muy poco tiempo”. Recordó luego que el Athletic sólo tuvo “tres ocasiones. Y eso es meritorio. Hemos intentado generar mucho juego y hemos tenido oportunidades. Los jugadores lo han entendido”, matizó. Finalmente, Guardiola habló del oportunismo de Lionel Messi, autor del agónico 2-2: “Ha hecho un gran partido. Es una gran suerte poder dirigir a gente como él”.
Lluvia, goles y fútbol al por mayor. El mejor partido en España lo protagonizaron Athletic Bilbao y Barcelona. Prometían en la previa, y no defraudaron. Fue 2-2 entre los de Bielsa y los de Guardiola porque en el final apareció Lionel Messi para poner la chapa definitiva. Abrió la cuenta Ander Herrera para el local, a los 20, Cesc Fábregas empató cuatro minutos más tarde, a diez del final del partido Piqué convirtió en contra de su propia valla y en el minuto 91 decretó el empate la Pulga Messi. El primer cuarto de hora respiró el ritmo frenético de los dos equipos. Presión defensiva en cada metro del campo, pases a un toque y relevos constantes en las posiciones, fueron el común denominador de un espectáculo futbolístico de lujo. Barcelona, sin un delantero de área definido, apostó a las llegadas de Cesc Fábregas y de Sergio Busquets por el medio del campo con la intención de desacomodar la referencia de los centrales locales. Mientras tanto, Bielsa apostó al eje de Fernando Llorente y a la conducción de Ander Herrera para poder quebrar la defensa del último tricampeón español. Con la ayuda del césped húmedo, los vascos abrieron el marcador cuando Javier Mascherano resbaló al querer interceptar un balón en la banda y le dejó el camino libre a Markel Susaeta, quien tocó suave hacia Ander Herrera quien ejecutó a Víctor Valdez. El gol de los anfitriones hizo reaccionar a Barcelona, que empató enseguida gracias a un cabezazo preciso de Fábregas. Durante la segunda mitad, el estado del césped empezó a jugar su partido. La mitad ofensiva del Barcelona se inundó de charcos y dificultó demasiado el despliegue de los visitantes. Unos minutos después de la media hora y cuando ya el reinado del juego se debatía entre el equipo con mayor resto físico, Athletic se encontró nuevamente con la ventaja en una carambola dentro del área que pegó primero en Abidal, luego en Llorente y por último en Piqué. Barcelona, consiguió salvar su invicto gracias a su máxima estrella. Messi apareció en el momento justo para sacar rédito de un desentendimiento de Fernando Amorebieta e Iraizoz en el área, y definió con un zurdazo cruzado casi sin resistencia alguna en el arco.