& la gente
Sábado 8 de octubre de 2011
El Ciudadano
Año 3 / Número 824 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
Arte por la memoria
El humor en clave musical
Osqui Guzmán describe su vínculo con Abuelas y la obra “Somos nosotros”, en el marco de la 6ª edición de Teatro x la Identidad
El multifacético Pablo Granados vuelve a tocar con Macaferri & Asociados, banda que tuvo su momento de éxito en los 90 Entrevista
EL INVENTOR ES UN INGENIERO BAHIENSE QUE CEDIÓ LA PATENTE PARA ABARATAR INSTALACIÓN EN LUGARES PÚBLICOS
Disponen medidores de rayos UV en solariums El Concejo aprobó ordenanza que busca prevenir riesgos por exposición indebida al sol como cáncer de piel o cataratas. Los dispositivos se instalarán en piletas, playas, parques y plazas: una “lámina” señalará con un cambio de color el grado de peligrosidad Ciudad
BALANCE DE CAMPAÑA
Cobijo para 300 sin techo en el invierno Durante operativo de ONGs y el municipio iniciado en junio para mitigar el frío tres centenares de personas fueron a refugios y 10 volvieron a sus hogares pág.5
GASTOS E INGRESOS PARA 2012
Ejecutivo envió el presupuesto a la Legislatura
Cómodo estreno
Lo giró al Senado. La prioridad será “educación, salud, seguridad y desarrollo social”. Prevé un superávit de $ 50 millones, con inflación del 12 por ciento pág.11
Con tres goles de Higuaín y uno de Messi, la Argentina derrotó a Chile e inició con el pie derecho las Eliminatorias para Brasil 2014 El Hincha
SANTA PATRONA DE ROSARIO
Celebración en la previa del fin de semana largo Acto en el Monumento y misa en la Catedral como festejo del día de la ciudad. Para el arzobispo, pobreza, inseguridad y droga son males de este tiempo pág.4
4-1
NOBEL DE LA PAZ FEMENINO
TÉLAM
EL QUINCE ALBICELESTE NUNCA PUDO DERROTAR A LOS ALL BLACKS
El Hincha
Desafío Puma: vencer a la historia La selección de rugby, con cuatro rosarinos, se mide por los cuartos de final del Mundial de Nueva Zelanda con el equipo local, desde las 4.30 del domingo
Mujeres en lucha. El comité noruego premió a la presidenta de Liberia y a una compatriota, al igual que a una militante islámica de Yemen Mundo
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de octubre de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
EL PLAN PARA SOSTENERLO
Sabbatella, la última espada de la progresía K Pablo Ibañez Especial para El Ciudadano
El dron es una aeronave de apenas 90 centímetros de largo que se utiliza, según cada modelo, para atacar o espiar.
La guerra robótica de Estados Unidos María Emilia Rebollo Especial para El Ciudadano
Los últimos operativos de Estados Unidos contra objetivos enemigos fueron realizados con el apoyo de tecnología militar de punta: pequeños aviones espías capaz de identificar el objetivo y eliminarlo por su cuenta sin la presencia del ser humano. Estos minúsculos “terminators” ya están transformando el concepto de la guerra como la conocemos hoy día y empuja al resto de los países a plantearse un nuevo sistema de defensa. De acuerdo con información filtrada el último fin de semana, para matar al líder Al Qaeda en Yemen, Anuar el Aulaki, el Pentágono utilizó un drone (abeja) no tripulado, dotado con misiles Hellfire. Según un artículo publicado recientemente por el diario El País, de España, actualmente circulan más de 7.000 drones de nueve metros de largo en Irak, Afganistán, Pakistán, Yemen y Libia, y se trabaja en la elaboración de modelos del tamaño de una mosca. El Ministerio de Defensa estadounidense hoy se apoya en dos tipos de drones: el Predator, que es dirigido con joystick por especialistas desde bases militares instaladas en Medio Oriente,
y el Raven, de apenas 90 centímetros, utilizado para obtener información visual sobre territorios peligrosos previo envío de tropas. Si bien estos artefactos aún dependen del control humano, las nuevas investigaciones apuntan a que los robots sean capaces de detectar el objetivo –por ejemplo, a través de softwares de indentificación facial– y actuar por su cuenta, sin ningún tipo de ayuda externa. En ese sentido, Peter Finn, del diario The Washington Post, indicó que en las operaciones de futuro, si los drones son desplegados contra un enemigo particular y difícil de capturar, puede haber mucho menos tiempo para la deliberación y una mayor necesidad de máquinas que pueden funcionar por sí solas. Serían armas independientes, con poder para matar. Su utilización ya genera numerosos planteos y cuestionamientos. “El despliegue de estos sistemas reflejan un cambio de paradigma y un cambio cualitativo importante en la conducción de las hostilidades”, indicó Jakob Kellenberger, presidente del comité internacional de la Cruz Roja. “También se plantean una serie de cuestiones jurídicas fundamentales, éticas y sociales, que deben ser considerados antes de estos sistemas se desarrollen o implementen”, agregó.
Sobre ese punto, Finn indicó que en el futuro “micro-drones reconocerán túneles y edificios, transportarán equipos y sistemas para asistir a los heridos. La tecnología ayudará a salvar vidas”. “Pero el historial militar mundial lleva a exigir un régimen de control de armas para prevenir cualquier posibilidad de que los sistemas autónomos podrían dirigirse a los seres humanos”, subrayó. A algunos expertos también les preocupa que estados hostiles u organizaciones terroristas puedan hackear sistemas robóticos y redirigirlos. “La pregunta es si los sistemas son capaces de discriminación”, afirmó Peter Asaro, uno de los fundadores de Comité Internacional de Control de Armas Robot (Icrac) y profesor en la New School de Nueva York al Washington Post. “La buena tecnología está lejos, pero la tecnología que no funciona bien ya está ahí. La preocupación es que estos sistemas van a ser utilizados antes de tiempo, y probablemente cometan muchos errores, y esos errores van a ser atrocidades”, advirtió. Con la evolución tecnológica de los últimos años, no se descarta que las próximas guerras sean teledirigidas, como ya lo supo adelantar muy bien la ciencia ficción.
Se corre la voz
1
FIN DE ROMANCE
Julio Piumato es un ladero de toda la vida de Hugo Moyano y le demostró a su jefe político una lealtad a prueba de balas, aunque tenga que incurrir en contradicciones. Una de ellas ocurrió esta semana cuando Piumato denunció que lo habían censurado en el programa 6, 7, 8. El hecho ocurrió tras el fuer-
te pronunciamiento de la CGT contra la persecución a sindicalistas luego de la detención de Rubén “el Pollo” Sobrero. Piumato al parecer no tuvo posibilidad de ejercer el derecho a réplica luego de que escribiera, de puño y letra, el comunicado de la CGT en respaldo de Sobrero, que cayó como un balde de agua fría en la Casa Rosada.
Daniel Filmus fracasó, Hugo Yasky todavía paga el costo de la sangrienta interna de la CTA y Agustín Rossi, peronista pero de simpatías con tribus progres, descarriló en Santa Fe. Tres expresiones de la progresía K eslabonaron, como un karma, malos resultados. Martín Sabbatella, candidato a gobernador bis del kirchnerismo, aparece perseguido por esa maldición: algunos sondeos lo muestran en baja y hasta Cristina de Kirchner, como parte de un plan para sostenerlo, le otorgó protagonismo en un acto K la semana pasada. En agosto, el dirigente de Morón juntó algo más de 430 mil votos, equivalentes al 5,74 por ciento. En las últimas horas, la consultora Polarquía informó una baja mientras Daniel Scioli creció, en intención de votos, al 52 por ciento –del 47,2 por ciento de las primarias– y Cristina de Kirchner salta del 53 por ciento al 56 por ciento. El sabbatellismo evita discutir esas proyecciones y plantea un horizonte de 7 puntos o más en octubre. Hablan de mejorar la fiscalización y, sobre todo, de salir a buscar el voto “cristinista” que expresa diferencias con la representación de Scioli en la provincia. El argumento es lineal: no existe riesgo –dicen– que Scioli pierda con De Narváez por lo que buscará que hipotéticos simpatizantes K que votaron al gobernador por ese temor, ahora desplacen su preferencia hacia el postulante colector de Nuevo Encuentro. De fondo subyace otro asunto: tras los fracasos sucesivos de figuras progres o transversales –la última fue Miguel Saiz en Río Negro, con quien Sabbatella había establecido un acuerdo–, el moronense se constituye como la última espada electoral de la progresía K. Hay, es cierto, intendentes y referentes de esa línea pero el emblema es Sabbatella. Si termina, como prenuncian algunos en Casa Rosada, abajo de los 4 puntos, para esa rama transversal puede ser un duro golpe. En rigor, mutó de ser una versión silvestre, de apoyo crítico al gobierno, a ser absorbido por el dispositivo oficial en esta elección, al punto que no pudo siquiera tener lista de candidatos a legisladores nacionales propias como pretendía. A su lado avisan que su destino es claro: potenciar su alineamiento con Cristina, es decir hacer cristinismo furioso, y pulsear en la discusión posterior al 23 de octubre sobre el rumbo que toma eso que los K llaman “el proyecto nacional y popular”. Sabbatella aparece, en esa galaxia, orbitando a Carlos Zannini quien ofició como el trasmisor de las buenas y las malas noticias desde la muerte de Néstor Kirchner. Zannini es, en teoría, el garante de “contención”para el candidato de Nuevo Encuentro. El diputado de Morón tuvo, la semana pasada, una señal de eso: Cristina de Kirchner lo paró a su lado, junto a Horacio González, director de la Biblioteca Nacional y amigo del candidato, en la inauguración del Museo del Libro y de la Lengua. Quizá sea el último gesto que le regale la presidenta antes de octubre. “Cristina ya hizo demasiado cuando le dio la colectora” dicen en gobierno.
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de octubre de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
VERANO SANO. El inventor del dispositivo, un ingeniero bahiense, resignó la patente para abaratar la instalación
Habrá medidores de rayos UV en piletas, playas y plazas El Concejo aprobó la ordenanza, que busca prevenir riesgos por exposición al sol, en especial el melanoma Laura Hintze / Guillermo Correa El Ciudadano
Arena, río, sol y más prevención: así, en vísperas del calor y el verano, hasta el Concejo de la ciudad comienza a tomar los recaudos necesarios para una buena y sana temporada. En la sesión de anteayer, el Legislativo municipal aprobó un proyecto de ordenanza para que se coloquen carteles medidores de rayos ultravioleta (UV) en playas, piletas y parques de Rosario, a modo de reforzar el cuidado de la piel frente a los riesgos que provoca la larga exposición al sol. “Si bien no son estadísticas exactas, las enfermedades de la piel han aumentado entre un veinte y treinta por ciento”, detalló el concejal de la Unión Cívica Radical, Gonzalo Del Cerro, uno de los impulsores de este proyecto. “Estas cifras están ligadas a una mayor exposición al sol, por cuestiones puramente culturales, y también a la peligrosidad que causa esta exposición, por cuestiones medioambientales”. Junto con Del Cerro, tomaron parte en la conformación del proyecto la concejala radical Daniela León, su par socialista Pablo Colono y el edil del ARI-Coalición Cívica Oscar Greppi. En concreto, lo que dispone la ordenanza aprobada en la última sesión es que en el ámbito de la Municipalidad de Rosario se instalen instrumentos que adviertan, en tiempo real, el nivel de riesgo de radiación solar ultravioleta, para que las personas puedan adoptar medidas de protección adecuadas, como la reducción de la exposición durante el mediodía solar y su entorno, utilizar vestimenta de protección, sombrero, anteojos de sol, la aplicación de crema protectora solar, buscar la sombra y proteger especialmente a bebés y niños de poca edad. “Culturalmente, la prevención ya está en marcha. Hasta los médicos mismos están preparados para informar. Los medidores van a reforzar la prevención”, explicó el concejal Del Cerro. “Estas láminas van a estar ubicadas en playas, piletas y todos los lugares abiertos y públicos que la propia ciudadanía transformó en solariums”, continuó el edil. “Son láminas especiales que tienen un dispositivo medidor de los rayos ultravioletas, y una pintura especial que cambia de color indicando el grado de peligrosidad”. Esta medición estará calculada por un sistema internacional dictado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, según dicta el documento del proyecto, deberá ser de fácil lectura e interpretación; además de demandar un mantenimiento mínimo o nulo y no producir desechos contaminantes. Cabe destacar que la patente del dispositivo medidor fue donada al municipio por su diseñador, el ingeniero Alberto Pascucci, quien además acompaña y asesora al equipo que redactó el proyecto. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en los últimos años han aumentado entre un 20 y 30 por ciento los casos de cáncer de piel, enfermedad ligada a la luz ultravioleta. “Cuanto más nos exponemos al sol, una práctica cultural cada vez
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Vacías. Los indicadores dirán cuándo es más conveniente dejar al sol sólo las sillas.
Pioneros. En Monte Hermoso, primeros.
Para el titular de la cátedra de Dermatología, “una brillante idea” “Los medidores son una brillante idea. Ya existen en otros países como Chile y Brasil: están colocados al aire libre, en lugares donde las personas se van a exponer al sol y de acuerdo al tono de luz que tengan –cuando más oscuro y cercano al violeta sea es más perpendicular la radiación solar y más daño hace y cuando más se va aclarando el tono es cuando menos daño provoca– advierten el peligro”, explica –y se entusiasma– Ramón Fernández Bussy, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Centenario y titular de la cátedra de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Aunque Fernández Bussy relativiza los datos que hablan de un aumento de las enfermedades de la piel relacionadas con la exposición al sol –razona que lo que ocurre es que a la par se fue dando más importancia social a los mecanismos para detectarlas– sí ratificó la necesidad de la prevención. Y en ese marco saludó la iniciativa del Concejo: “Aprobamos y apoyamos este proyecto”, dijo sin dudar a El Ciudadano. El especialista, que es uno de los docen-
más fuerte, más peligro se corre frente a las enfermedades”, explicó Del Cerro. El edil radical destacó que la función de los medidores será actuar como medio de prevención, “no como policía”. Es que de la mano de los problemas de la piel también crecen los inconvenientes en la vista: Del Cerro dice que asimismo es importante el incremento en casos de queratitis y cataratas. Ante ello, tal como lo hace la OMS, el Concejo de la ciudad “destaca e impulsa cambios en las conductas de la población con respecto al sol, particularmente ado-
tes que crearon y alimentan el sitio www.dermatologiarosario.com.ar, que pertenece a la cátedra, puso como ejemplo a Australia, “los primeros y grandes estadísticos y los que más hicieron”. La razón parece una paradoja del colonialismo: hasta allí llegaron británicos que pasaron de la neblina a estar en medio del rayo del sol. “Ellos son de piel blanca, con una incidencia del cáncer de piel de las más elevadas del mundo. Y hoy son los que menos tienen cáncer cutáneo, utilizando ropa, anteojos y sombreros confeccionados para rechazar los rayos UV”, destaca Fernández Bussy. En la misma línea, recuerda que los primeros factores de protección solar se comenzaron a vender en la Argentina en 1974, y que hoy las afecciones que comienzan a detectarse en adultos mayores las padecen quienes estuvieron expuestos sin poder acceder a esa protección. “Está demostrado que usar protectores solares disminuye en un 75 por ciento la aparición de cáncer a futuro”, explica. Y también remarca que la exposición al sol no sólo causa problemas de piel sino también de vista, como cataratas:
lescentes y niños, e implementar programas educativos que permitan divulgar mejor los efectos perjudiciales de la radiación solar UV y la adopción de medidas de protección”, cerró el concejal. Con todo, según datos de la enciclopedia libre Wikipedia, los rayos ultravioleta son radiaciones magnéticas, no visibles para el ojo humano y que son producidas por muchas fuentes, entre ellas los rayos solares. La mayor parte de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra lo hace en tres formas: la más perjudicial para los seres vivos es absorbida por el oxí-
“Por eso es importante que se utilicen lentes oscuros de buena calidad, con protección para rayos UV”. “Es fotoeducación”, define. Y ratifica la importancia de que quienes padecen ahora afecciones relacionadas “eduquen a sus hijos y nietos” en la prevención. “En el país, a través de la Sociedad Argentina de Dermatología, todos los años organizamos la Campaña de Detección de Cáncer de Piel. Se hace durante la tercera semana de noviembre: en Rosario se realiza en los consultorios externos de los hospitales Carrasco, Provincial y Centenario, en forma gratuita y con la adhesión de Lalcec (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer), que atiende en su sede de Sarmiento al 900”, completa Fernández Bussy, invitando a la población a acudir, en especial si presentan nuevas manchas o lunares en la piel. “De los tres tipos de cáncer, el más severo no tomado a tiempo es el melanoma. Y la mayoría de los que detectamos en las campañas son incipientes: los llamamos finos, y tratarlos a tiempo salva la vida del paciente”, concluyó Fernández Bussy.
geno y el ozono de la atmósfera (UV-C), una segunda (UV-B) es parcialmente absorbida, pero la fracción que atraviesa la capa puede producir daños, y la UV-A. Los primeros “indicadores de riesgo de rayos UV” públicos del país fueron instalados en la ciudad de Monte Hermoso, uno de los destinos turísticos bonaerenses más concurridos. Y son precisamente los que diseñó el ingeniero bahiense Alberto Pascucci, que colaboró en la confección del proyecto que el Concejo rosarino aprobó por unanimidad.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Sábado 8 de octubre de 2011
CUESTIÓN DE FE. “La pobreza sigue siendo la mayor de las desgracias que sufre el país”, remarcó el arzobispo Mollaghan
PRENSA DE GOBERNACIÓN
MARCELO MANERA
Día de la Virgen. El arzobispo de Rosario encabezó la procesión y misa en la Catedral.
Celebración. El gobernador Binner y el intendente Lifchiz flanquean a Mollaghan.
Rosario festejó el día de la santa patrona de la ciudad Centenares de fieles rindieron homenaje a la Virgen. La celebración arrancó por la mañana en el Monumento Paola Cándido El Ciudadano
Ayer se celebró el Día de Rosario y su santa patrona en la Catedral. Los festejos empezaron por la mañana en el Monumento Nacional a la Bandera, donde izaron la insignia patria en la Sala de las Bandera, debido a las intensas lluvias. Por la tarde el mal tiempo paró, el clima acompañó, y miles de fieles como todos los años rindieron homenaje a la Virgen, patrona de la ciudad. Cientos de fieles, entre ellos niños, adolescentes y adultos, estuvieron presentes para agradecer, pedir y conmemorar el día de la ciudad. Participaron de ambas ceremonias el gobernador de la provincia, Hermes Binner, el intendente, Miguel Lifschitz, la intendenta electa, Mónica Fein, y el arzobispo de la ciudad, José Luis Mollaghan, entre otras autoridades políticas y eclesiásticas. En su homilía, Mollaghan se refirió a la ancianidad y afirmó: “Todos tienen que tener una vida digna, de tal manera que todos puedan vivir felizmente. Esto no es un capricho, es una voz de los que no tiene voz, es una necesidad. Hay que defender la vida hasta el último instan-
Rosario sigue atrayendo turistas Como todos los fines de semana largos, Rosario comenzó a recibir turistas, y ayer quedaban pocas plazas hoteleras disponibles según informaron desde el Entre de Turismo Rosario (ETR) en base a las reservas. Y estimaban que la ocupación completa se alcanzaría hoy, cuando excepto en la ciudad –donde el feriado comenzó un día antes que en el resto del país– arrancan las minivacaciones para todos. Héctor de Benedictis, titular del ETR, señaló que, como viene ocurriendo, el fuerte de la afluencia turística a Rosario proviene de la ciudad de Buenos Aires, las provincias de Córdoba y Entre Ríos y la capital santafesina. El funcionario recalcó que las oficinas del Ente, tanto la ubicada en la Terminal Mariano Moreno
te de nuestra existencia”. El arzobispo aseguró que la pobreza “sigue siendo la mayor de las desgracias que sufre el país” y destacó que “la droga es un flagelo que azota a las argentinos”.
como la sede central sobre avenida Belgrano, siguen siendo punto de referencia de los visitantes, que consultan no sólo por los alojamientos sino por las actividades artísticas y de esparcimiento que se desarrollan en la ciudad. Ante el carácter que desde hace unos años cobró la ciudad como receptora de turismo de fin de semana y, sobre todo en verano, de paso hacia otros destinos más tradicionales, la repartición que encabeza De Benedictis está en tratativas con la Asociación de Hoteleros local para elaborar una base de datos informatizada de las plazas disponibles, una herramienta que permitiría agilizar las consultas y reservas, como ocurre en ciudades turísticas de todo el mundo.
“Tenemos que pensar que la pobreza debe ser una preocupación. Como siempre mencionamos, tenemos una forma de evaluar a través de Cáritas: hay mucha gente que viene a buscar alimentos”, remarcó. Y añadió: “Las ne-
cesidades siguen igual. Se pueden ver saliendo del centro, yendo a los barrios”. Mollaghan aprovechó el momento que vive la dirigencia política, a dos semanas de las elecciones presidenciales, para pedirles a los que recorren los barrios en busca de votos que “no dejen de pensar en la pobreza, la marginación que existe y el flagelo de la droga sobre las familias”. Para el arzobispo, a la pobreza “la tienen presente, la mencionan en los discursos, porque hoy todo está puesto en el voto”. Además destacó que el tema de la inseguridad es una preocupación “muy grande”, sobre todo cuando los barrios viven con miedo, encerrados en sus casas con rejas y después de la tarde no sale nadie”. La ceremonia culminó con la procesión de todos los fieles, en la que rodearon la manzana de las calles Buenos Aires, Santa Fe, Laprida y Córdoba. Cabe recordar que esta fiesta fue instituida por el Papa San Pío V, el 7 de octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la batalla naval de Lepanto (1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario.
EL TEMPORAL ENTRE EL JUEVES Y AYER TUVO RÁFAGAS DE HASTA 60 KILÓMETROS POR HORA
El fuerte viento tumbó 41 árboles y voló un techo La tormenta que se abatió sobre Rosario entre la noche del jueves y pasado el mediodía de ayer dejó sus huellas, más por las fuertes ráfagas de viento que por la lluvia: fueron 41 los árboles caídos en la ciudad, tres de los cuales se desplomaron sobre viviendas, a lo cual se sumó la voladura del techo de una casa en la zona sur. El agua, en tanto, ocasionó anegamientos transitorios de varias calles por taponamiento de alcantarillas y caños de desagües que se vieron sobrepasados en los momentos de precipitación
más intensa. El coordinador de Defensa Civil de Rosario, Raúl Rainone, indicó que para reponer los árboles caídos tuvieron que trabajar tres móviles equipados con grúas hidráulicas, dos de su propia repartición y uno cedido por el área de Parques y Paseos de la ciudad. Tres de los ejemplares removidos por el viento se desplomaron sobre viviendas, aunque sin consecuencias de daños personales a sus habitantes. En total, los árboles desplomados por las ráfagas sumaron 41, repartidos en to-
do la superficie urbana. Desde Defensa Civil informaron que en general se trata de vegetales de gran antigüedad pero, en otros casos, ejemplares debilitados en su anclaje porque en trabajos de tendido de cables o cañerías subterráneas se les mutiló parte de las raíces. Las ráfagas, que por momentos alcanzaron una velocidad de 60 kilómetros por hora, también provocaron la voladura del techo de chapa de una vivienda ubicada en Ayolas 25 bis. Defensa Civil ofreció a los moradores un alojamiento transito-
rio hasta que se repararan los daños, pero declinaron la oferta. El caso fue derivado entonces al área de Promoción Social para su solución. La lluvia, por su parte, también ocasionó inconvenientes, que sin embargo se limitaron a anegamientos transitorios de calles en varias zonas de la ciudad por las causas de siempre: taponamiento de alcantarillas por basura, o colapso de cañerías que en algunos sectores ya son obsoletas por el crecimiento urbano y los cambios en el régimen de lluvias.
El Ciudadano
Sábado 8 de octubre de 2011
Ciudad 5
& la gente
ASISTENCIA. Unas 300 personas fueron trasladadas a refugios y otras diez regresaron a sus hogares
La solidaridad venció al frío Ex Combatientes, la GUM, Red Solidaria y Promoción Social recorrieron la ciudad entregando comida y abrigo a quienes dormían en la calle durante el invierno. Los operativos continuarán hasta fin de año Luciana Sosa El Ciudadano
El invierno fue una etapa crítica para los rosarinos que durmieron en la calle, pero la voluntad y solidaridad de organismos municipales, sociales y ciudadanos de cada zona tuvo una fuerza mayor y hoy al menos 10 personas ya no viven en la calle. Además, un hombre de 68 años está a punto de recuperar la visión y casi 300 personas han encontrado refugio en las noches más críticas. Desde la GUM, pese a que ya pasó el frío más crudo, afirman que la asistencia continuará durante lo que resta del año. “Hemos realizado un trabajo en conjunto sumamente satisfactorio que superó las expectativas en cuanto a la carga horaria que teníamos dentro de las entidades. Y eso nos llena de orgullo”. Así resumió Mariano Savia, titular de la Guardia Urbana Municipal, el resultado del operativo puesto en marcha el 23 de junio y que cada noche llevó a integrantes de la comitiva formada por estos grupos a asistir con comida caliente a quienes duermen en la calle y otros necesitados. Paralelamente, el grupo Red Solidaria de Rosario unió voluntarios todas las noches a las 20 en la plaza San Martín para repartir –termo con agua caliente en mano– sopa, mate cocido y té con galletitas a quienes lo necesitaran. “Desde el 23 de junio montamos un dispositivo de relevamiento sanitario cuya evaluación fue sumamente positiva en cuanto a resultados y en la dinámica de trabajo que se realizó entre el sector público y el privado, porque además de la Secretaría de Promoción Social del municipio y la Guardia Urbana también trabajaron, y muchísimo, los ex Combatientes de Malvinas y organismos no gubernamentales como Red Solidaria, entre otros que se fueron sumando con su aporte”, detalló Savia. Además destacó que en este invierno no se sumaron personas a la calle, según los datos registrados desde el inicio de las actividades. A su vez, el funcionario mencionó que fueron acompañados por equipos del Sies que atendieron a aquellos indigentes que necesitaban asistencia médica. Savia remarcó: “El eje importante de esta labor fue no esperar la crudeza del invierno a pleno para comenzar con las tareas de asistencia, lo cual nos permitió aceitar el circuito y que la gente vaya conociendo nuestra propuesta. Aquí fue donde contamos con un gran apoyo de los ex combatientes, porque ellos llevan años trabajando con esta modalidad”. En tanto, el funcionario le agradeció a la ciudadanía por la ayuda que aportó. “La gente fue acercándonos donaciones desde el primer día y con eso se pudieron entregar unas 4.500 prendas de abrigo que repartimos entre los que nos esperaban cada noche y entre algunas personas que se acercaban a pedir una ración de comida para llevar también a su casa, donde no tenían nada para cenar”, señaló. Sobre esta observación, Savia aclaró que la asistencia de este circuito integrado por varios organismos no sólo fue para quienes pernoctaron en la calle. Según comentó, “una vez unas chicas estaban esperando el colectivo, muertas de frío, y se iban a su barrio; habían estado pidiendo monedas en el centro. En-
MARCELO MANERA
Las tareas de asistencia en la vía pública empezaron en la noche del 23 de junio y dejaron un resultado positivo.
Red Solidaria rescató a un indigente ciego en La Fluvial Desde la ONG Red Solidaria Rosario manifestaron que desde septiembre y durante octubre continuarán con las recorridas nocturnas, pero “sólo los viernes”. Y retomarán actividades recién en marzo. Genoveva Pelagagge, una de las mentoras de la idea local, dijo a El Ciudadano que este tipo de actividades ha reunido un total de 300 voluntarios (entre los que comenzaron y los que finalizan las tareas de este año) y se espera una suma similar en marzo próximo. “La verdad que la gente nos ayudó muchísimo, los que recorrieron con nosotros, termo con agua caliente en mano, y los que colaboraron con los paquetes de galletitas, sopas instantáneas,
té. Llegamos a unas 8 mil bolsitas de galletitas; fue increíble y la gente quedó súper agradecida”, dijo. A su vez, la mujer, comentó el caso de un hombre de 68 años que dormía bajo uno de los árboles de la zona de La Fluvial. “Una vez, una de las voluntarias de Red Solidaria vio una especie de refugio armado con bolsas grandes, frente a La Fluvial, donde había un señor de 68 años que a causa del avance de cataratas estaba ciego y por eso no se movía”, explicó Pelagagge. La mujer comentó que el hombre vivía en la zona de islas y cruzaba el río para cuidar coches en la zona del Monumento a la
tonces nos pidieron algo de comida, y se llevaron un poco a su familia”.
CÓMO PEDIR O DAR AYUDA
Diez que tienen techo
Quienes estén interesados y puedan colaborar, se pueden comunicar por medio de correo electrónico a redsolidariarosario@gmail.com, o en Facebook, en Red Solidaria Rosario. En tanto, quienes vean a personas en situación riesgosa en la calle pueden comunicarse, de manera gratuita, al 0800-444-0909
Savia subrayó que en medio de la labor asistencial se encontraron con diez casos de personas que estaban totalmente desamparadas, viviendo a la intemperie. “Estas personas salieron de la calle, ahora tienen un techo y no volverán a estar a la deriva”, apuntó. Según explicó el funcionario, en estos casos llegaron a la instancia de perder su hogar por conflictos familiares. Es por eso que se trató cada situación con mucha delicadeza y esos lazos quebrados por razones infinitas y propias de la intimidad de cada núcleo familiar se pudieron recomponer, por lo que cada uno de ellos volvió a dormir en una cama junto a sus se-
res queridos. Por otra parte, se trasladó a unas 285 personas a los refugios de la ciudad y hubo otros casos en los que no se logró que dejaran la calle, ya que por distintas problemáticas lo han tomado como estilo de vida. “Las 285 personas que pudimos deri-
Bandera, pero al perder la visión casi no se movía y se refugiaba entre los árboles. Fue así que el grupo se acercó a él y, luego de varias charlas y visitas, lo convenció de que accediera a operarse. Entonces desde el municipio le otorgaron un subsidio para que se pueda practicar esta intervención y, además, un espacio en un geriátrico de la ciudad para que permanezca mientras espera por la operación. “Evidentemente, con tan poco y mucha voluntad, se le pudo cambiar a la vida a esta persona, lo cual nos llena de orgullo y nos emociona sobremanera”, expresó Pelagagge.
var fueron a refugiarse en espacios como Sol de Noche, el refugio municipal, Casa Amiga (destinado al cuidado de mujeres y menores) y Remar”, enumeró. En tanto, hubo otros casos en los que la ayuda alimenticia fue bien recibida pero no así la propuesta de tener una cama donde dormir. “El 40 por ciento de quienes visitamos no se quiso ir de ese lugar en la calle: muchos aseguraron que estaban ahí por elección, otros porque se sienten libres al estar en la calle, y otros tantos dijeron estar acostumbrados a este modo de vida. Es por eso que les brindamos comida y abrigo, asistencia médica en el caso de que la necesitasen y los dejamos seguir allí. Claro que cada uno de los que se quedó en la calle por su propia decisión fueron mayores de edad, ya que a los menores se los derivó a los refugios”, aclaró.
6 Ciudad
El Ciudadano
ESPACIO PÚBLICO. Se invirtieron casi 2 millones de pesos en los trabajos
El Alem muestra su renovado aspecto Mañana se inauguran las obras de remodelación en el tradicional parque El intendente Miguel Lifschitz, junto al secretario de Obras Públicas, Omar Saab, inaugurará mañana, a las 17, los trabajos de remodelación realizados en el parque Alem, en el marco del plan de renovación de espacios públicos que lleva adelante la Municipalidad. El acto oficial tendrá lugar en el sector de avenida Frondizi y Nansen, con la presencia de funcionarios municipales y provinciales. Además, y como parte de la habilitación, está previsto el desarrollo de distintas actividades recreativas y culturales. Los trabajos, que demandaron una inversión de 1.900.000 pesos y un plazo de obra de 7 meses corridos, incluyeron la ejecución de senderos peatonales conformando un circuito con estaciones aeróbicas, señalización orientativa, marcas de distancia para distintos tipos de ejercicios y equipamiento específico como plataformas, barrales y postes. También se reubicaron juegos infantiles y se incorporaron otros nuevos para niños con movilidades reducidas. Del mismo modo, se renovó todo el equipamiento general con la incorporación de nuevos bancos, mesas, cestos y señalización deteriorados por el paso del tiempo o por vandalismo urbano. Por otra parte, se reformaron los accesos agregando rampas para personas con movilidades reducidas, se concretaron trabajos de bacheo de veredas y se restauraron escalinatas. En lo que respecta a la iluminación, se repotenció el sistema existente y se colocaron nuevas luminarias, siguiendo el recorrido del circuito aeróbico. También se realizaron trabajos de parquización. “Lugares emblemáticos como el parque Alem son ámbitos democráticos de encuentro y esparcimiento que reúnen a vecinos de todos los barrios de la ciu-
Sábado 8 de octubre de 2011
& la gente
SANTA FE CIUDAD
Semana de control a embarcaciones de pescadores La Secretaría del Sistema Hídrico Forestal y Minero realiza hasta la semana que viene un operativo de identificación de embarcaciones en la ciudad de Santa Fe y alrededores. La actividad finalizará el 15 de octubre en Rosario. El control, realizado a través de la oficina de Caza y Pesca –junto con pescadores locales y asociaciones pesqueras de la zona–, incluye a todos los pescadores que hayan gestionado la correspondiente licencia para Pesca Comercial durante el corriente año. Esta actividad se enmarca en la resolución 455 dictada hace dos años por el Ministerio de la Producción. La norma establece la creación del Registro de Propiedad de Embarcaciones Pesqueras, y especifica que el organismo entregará anualmente a cada embarcación dos obleas numeradas para su identificación. El cronograma establecido para Santa Fe y alrededores contempla para el miércoles 12 el control de La Boca, El Yarará, Puerto Piojo, Varadero Sarsotti y Ceride. El jueves el control se hará sobre Laguna Setúbal, barrio La Tablada, Los Troncos y Barranquitas. Finalmente, el viernes le tocará a San José del Rincón, Chaco Chico, Monte Vera, Colastiné (Norte y Sur), La Guardia, Arroyo Aguiar, Laguna Paiva y Recreo.
En el parque Alem se construyó un sendero aeróbico y se repusieron luminarias.
dad”, sostuvo Saab, en referencia al plan de renovación de espacios públicos que, en este caso, involucra al histórico predio del Distrito Norte, que es visitado diariamente por una gran cantidad de vecinos, y de manera masiva los fines de semana por rosarinos y turistas. En lo que respecta al circuito aeróbico, cabe recordar que el municipio ya ejecutó un proyecto similar en el parque Yrigoyen, en el sector de Gálvez y Buenos Aires, mientras que el primer circuito aeróbico se realizó en el parque Urquiza, siendo de máxima utilización y concurrencia. De este modo, la ciudad cuenta
ya con tres parques con estaciones aeróbicas en los distritos Sur, Norte y Centro. Algunas características técnicas de las obras son las siguientes: ■ Sendero aeróbico de 1,60 metro de ancho y recorrido aproximado de 1.500 metros, ejecutado con carpeta de concreto asfáltico con cordones de contención de hormigón armado. ■ El circuito cuenta con marcas de distancias parciales y totales, cada 100 metros. ■ Instalación de cinco estaciones aeróbicas para distintos ejercicios, ejecutadas en madera dura, caños de acero galvanizado y hormigón premoldeado.
Crecida. El parque naútico en la mira.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Nace un conductor
Monolito del Club de Leones
1895.– En la localidad de Lobos, provincia de Buenos Aires, se inscribe el nacimiento del tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón, quien en realidad había sido alumbrado el día anterior. Junto a su segunda mujer, Eva Duarte, Perón fundó el Movimiento Nacional Justicialista. En febrero de 1946, acompañado por el radical Hortensio Quijano, ganó su primera elección derrotando a la coalición Unión Democrática constituida por conservadores, radicales antipersonalistas y sectores de la izquierda y apoyada abiertamente por la embajada norteamericana. Luego de 18 años de proscripción y exilio ganó su tercera presidencia acompañado por su tercera esposa, María Estela Martínez, quien lo sucedió cuando el anciano líder murió en ejercicio de sus funciones el 1º de julio de 1974.
Esta tarde, a las 18, el Club de Leones de Rosario “Luis Pasteur” inaugurará un monolito con el escudo leonístico en la entrada de Rosario, límite con Granadero Baigorria. Según contaron los organizadores, se eligió este día porque se celebra el “Día del Leonismo”. Esta asociación, sin fines de lucro, es la más grande del mundo de esas características y es conocido el trabajo arduo y desinteresado que realiza. Por tal motivo, se invita al público en general a compartir este momento. Si llueve, el acto pasará para el lunes 10 a la misma hora.
Planes sociales
Adiós, Pinocho 2009.– Muere el locutor y animador Juan Carlos Mareco, también conocido como Pinocho. Tenía 83 años. Uruguayo, llegó en la década del 40 a Buenos Aires, donde se inició como actor de radio y brilló con sus imitaciones. Luego pasó a la locución y a la animación de programas en ese medio y en la TV.
Se abrió muestra nacional de origami Hasta fin de mes se podrá visitar la 6ª Muestra Nacional de Origami en el hall de la Secretaría de Cultura y Educación (avenida Del Valle y Callao). Las puertas es-
tán abiertas sábados, domingos y feriados, de 15 a 19. Además se dictarán talleres para el público interesado en aprender las técnicas del origami.
La Municipalidad de Rosario, el gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Ministerio de Trabajo de la Nación informaron que a partir del próximo miércoles 12 y hasta el martes 18 se llevará a cabo la acreditación de fondos en las cuentas de los beneficiarios del Programa de Empleo Comunitario (PEC) y del Seguro de Capacitación y Empleo. El cronograma de pago establecido es el siguiente: documentos terminados en 0 y 1, miércoles 12; 2 y 3, jueves 13; 4 y 5, viernes 14; 6 y 7, lunes 17; 8 y 9, martes 18.
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de octubre de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CARTA MAGNA. La discusión parlamentarismo versus presidencialismo se coló en la campaña electoral
Carrió tiró la piedra y puso en debate la Constitución Sin que estuviera en agenda, los partidos comenzaron a discutir el sistema de gobierno argentino A pesar de los pobres resultados obtenidos por su candidatura presidencial en las primarias de agosto, Elisa Carrió sigue incidiendo en la agenda político-mediática. Con una denuncia sobre de una posible reedición del Pacto de Olivos, pero ahora entre Hermes Binner y Cristina Fernández de Kirchner para facilitar la reelección indefinida de la presidenta, la líder de la Coalición Cívica desató la discusión sobre el sistema presidencialista en el país y un posible tránsito hacia un régimen parlamentario. En ese contexto, Carrió, motor de la denuncia opositora, pidió al electorado que vote a sus candidatos a legisladores para impedir una reforma que propicie una eventual “reelección indefinida” de la presidenta (ver aparte). En respuesta, el candidato a senador por el Frente Amplio Progresista (FAP) en la provincia de Buenos Aires, Jaime Linares, rechazó que Binner pueda respaldar un proyecto de “reelección indefinida” y le recordó a Carrió que “ella comienza a militar en política como consecuencia del Pacto de Olivos”, en referencia al acuerdo entre Raúl Alfonsín y el entonces presidente Carlos Menem que posibilitó la reforma constitucional de 1994. El candidato bonaerense advirtió que las acusaciones de Carrió “no tienen ningún tipo de sentido” aunque consideró que es “absolutamente importante” discutir la posibilidad de limitar un “presidencialismo fuerte” y un “cambio al parlamentarismo”. Por su parte, la diputada nacional por Santa Fe del FAP Alicia Ciciliani indicó: “No somos tan ingenuos como para habilitar una reforma constitucional promovida por un sector político que ni siquiera respeta la actual. Lo único que le interesa al kirchnerismo es perpetuarse en el ejercicio del poder”.
Los ex socios Binner y Carrió, enfrentados en las elecciones presidenciales.
“Debemos cambiar la cultura política antes de una nueva reforma. Para respetar el federalismo, el Congreso y la Justicia, no se necesita ninguna modificación constitucional”, abundó la legisladora socialista. “Todo cargo electivo debe ser por cuatro años y permitir una sola reelección. Desde la universidad, pasando por la AFA o cualquier puesto político ya sea ejecutivo o legislativo”, concluyó. En tanto, el candidato a diputado del FAP en Capital Federal Claudio Lozano sentenció: “No propiciamos ninguna reforma constitucional de orientación monárquica cuyo objetivo sea la re-reelección eterna. Sí entendemos imprescindible una reforma que democratice las instituciones”.
Lilita: “No voten a las listas de Binner” La candidata presidencial por la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, reclamó ayer “no votar” por los candidatos del socialista Hermes Binner porque “ya dijeron que van a apoyar la reforma para la reelección indefinida” de Cristina Fernández, a pesar de las desmentidas de los dirigentes del FAP. En el marco de una actividad de campaña en la provincia de Corrientes, la diputada nacional aseguró que sus postulantes a legisladores nacionales “son los únicos que no van a habilitar la reforma constitucional para la reelección indefinida de Cristina Kirchner”. “Lo peor que le puede pasar a la Argentina es que Cristina tenga los dos tercios de ambas cámaras, entre propios y aliados, porque eso significa el fin de la libertad para todos, incluidos los kirchneristas”, remarcó Carrió, según se informó mediante un co-
municado. La líder de la CC volvió a denunciar que el Frente Amplio Progresista (FAP) será el que habilitará en el Congreso de la Nación el número necesario para avanzar en la reforma constitucional: “Esos dos tercios para la reelección indefinida se los está habilitando el FAP, tanto para la reelección como para la destrucción de la prensa independiente”. “Van por la reelección indefinida con la excusa del parlamentarismo y la única fuerza que les garantiza a los argentinos que no se va a prestar a habilitar esa reforma es la Coalición Cívica”, amenazó Carrió. Por su parte, el diputado nacional por la CC Juan Carlos Morán también cuestionó la voluntad de Binner para respaldar una reforma constitucional, que consideró “de una inseguridad total”.
A su turno, el jefe del bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Gil Lavedra, consideró que el oficialismo no tiene “autoridad moral” para impulsar una posible reforma constitucional, porque “no cumple ni siquiera mínimamente las reglas actuales”. El legislador radical consideró que “el presidencialismo es un sistema de muy baja calidad democrática, es un sistema muy malo”, pero advirtió que para avanzar en una reforma constitucional “tiene que haber un consenso muy extendido, muy fuerte”. En tanto, el candidato a gobernador bonaerense por Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Francisco de Narváez, también se manifestó en contra de una posi-
ble reforma y sostuvo que “hay que dejar de cambiar las reglas”. “Los regímenes parlamentarios funcionan bien en algunos países y en otros no tanto. Los regímenes presidencialistas, como el nuestro, también. Creo que tenemos que dejar de cambiar las reglas y ponernos a cumplirlas; es un problema cultural: siempre tenemos una excusa”, señaló el candidato bonaerense. En medio de la campaña electoral, la discusión sobre una posible reforma constitucional sólo ocupa hasta el momento a la oposición, dado que el gobierno no ha hecho referencia al tema y mantiene silencio de radio frente a estas especulaciones. Sólo el diputado y referente de la CGT Héctor Recalde quebró el silencio establecido dentro del oficialismo. “Seguramente lo deben haber llamado para tirarle de las orejas”, señaló a Noticias Argentinas una fuente oficialista respecto de Recalde. El dirigente gremial ironizó sobre Carrió: “Para elucubrar antes de la elección (general de este mes) qué va a pasar en 2015, hay que tener una mirada de oráculo muy profunda”. “Me parece que a este oráculo le va a ir como la segunda parte”, bromeó. “Los abogados, cuando queremos saber la suerte de un derecho, vemos la jurisprudencia y, si uno analiza los pronósticos de los últimos años, en todos los pronósticos dramáticos y apocalípticos que hizo (Carrió) no tuvo suerte en las predicciones”, agregó. De todas formas, Recalde recordó en declaraciones a radio La Red que el juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni “hace muchos años que está diciendo que sería necesario una reforma de la Constitución para ir a un sistema parlamentario”, aunque evitó dar su opinión al respecto.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Sábado 8 de octubre de 2011
& la gente
CORAZÓN PARTIDO. El Colorado dice apoyar al candidato de Udeso, y anda con el puntano
EN CORRIENTES SE VE EN BALOTAJE
De Narváez juega su suerte a dos puntas
Duhalde: CFK sacará menos del 40% de votos
Apoya a Alfonsín, pero camina el conurbano bonaerense con Rodríguez Saá Pese a que formalmente comparte boleta con el postulante a presidente de la Nación Ricardo Alfonsín, el candidato a gobernador bonaerense Francisco de Narváez inauguró ayer salidas de campaña conjuntas con el puntano y también aspirante a la Rosada Alberto Rodríguez Saá durante una recorrida bajo la lluvia en la zona sur del conurbano bonaerense. A menos de una semana de haber sellado formalmente un acuerdo en la provincia de Buenos Aires, Rodríguez Saá y De Narváez visitaron ayer por la mañana el barrio Juan Domingo Perón de Villa Caraza, partido de Lanús, y se reunieron con un grupo de vecinos que les expusieron sus problemas, agravados por el temporal. La actividad compartida sirvió para dar muestras de sintonía en la nueva alianza lejos de Alfonsín, candidato presidencial de la Unión para el Desarrollo Social (Udeso), quien a pesar de ir en la boleta de De Narváez, desde las primarias no realiza ninguna actividad de campaña junto a su postulante a gobernador bonaerense. La semana pasada, Alfonsín había acusado a Rodríguez Saá de haber “acordado” con el gobierno y “extorsionar” al “Colorado” para que le quitara definitivamente el apoyo, aunque el alfonsinismo recibió con satisfacción que el propio dirigente bonaerense ratificara ayer su respaldo al hijo del histórico líder radical. “Yo estoy con Alfonsín sin duda y con Rodríguez Saá apoyando porque no tiene candidaturas en la provincia de Buenos Aires y han decidido apoyarnos”, indicó De Narváez, camino al humilde barrio de Lanús. La posible continuidad de la campaña de Rodríguez Saá y De Narváez en
DYN
Dos bajo la lluvia, mientras crece el despecho de Alfonsín con el Colorado.
otros puntos del país podría sin embargo alterar el escenario, mientras aún está bajo análisis cómo y entre quienes se realizarán los cierres antes del inicio de la veda. De Narváez y Rodríguez Saá, quienes también tienen un proyecto postelectoral para liderar un frente peronista opositor, hablaron de “armonizar el respaldo” de Compromiso Federal, la fuerza del gobernador puntano, a candidatos locales de Udeso en diferentes distritos para las generales del domingo 23. “El objetivo es lograr el apoyo del 53 por ciento de bonaerenses que en las pasadas internas primarias del 14 de agos-
to no apoyó a los postulantes kirchneristas”, coincidieron ambos dirigentes a través de un comunicado. Ambos candidatos explicaron sus planes y coincidieron en la necesidad de brindar “mayor autonomía” a la provincia de Buenos Aires y coordinar las fuerzas de seguridad nacional y provincial para el combate del delito. También coincidieron en que la provincia, principal distrito electoral del país, se ha convertido en el “centro del accionar de las mafias del narcotráfico y del robo de autos, situación agravada por la falta de voluntad del gobernador Daniel Scioli para enfrentar los problemas”.
El candidato a presidente por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, vaticinó ayer en Corrientes que la mandataria Cristina Fernández “obtendrá menos del 40 por ciento de los votos” en las elecciones del 23 de octubre próximo. “Estoy convencido de que disputaré la segunda vuelta con Cristina”, dijo el ex presidente provisional en declaraciones a la prensa local, durante el encuentro que encabezó ayer al mediodía en el céntrico Hotel Guaraní de la capital correntina, en el marco de su campaña proselitista. Duhalde aseveró que la fórmula kirchnerista “obtendrá menos del 40 por ciento de los votos” en caso “de disputarse una elección controlada”, al aseverar que durante las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de agosto último –según él, con fraude– le “quitaron 14 puntos en la provincia de Buenos Aires”. “El gobierno nacional sabe que soy su adversario y que los puedo destronar”, agregó Duhalde, quien dijo que “es muy distinta una elección partidaria de una elección de autoridades”, en relación al amplio respaldo obtenido por la fórmula del Frente para la Victoria que integran por Fernández de Kirchner y Amado Boudou en las primarias. A su vez, el ex presidente dijo que desde el kirchnerismo: “Nos quieren hacer creer que una interna es una general” y aseveró que en el seno gobierno nacional existe “preocupación” por el “bajón enorme que tuvieron en Corrientes”, durante las elecciones legislativas provinciales del pasado 18 de septiembre, ocasión en que la coalición de Encuentro por Corrientes se impuso al Frente por la Victoria por más de diez puntos. “No hay que dar tanta importancia a los encuestadores”, dijo Duhalde durante su visita a la capital correntina, donde fue recibido por el candidato a diputado nacional por el Frente Popular, José Antonio “Pocho” Romero Feris, y encabezó un encuentro con empresarios en un hotel céntrico, oportunidad en que presentó sus diez proyectos de desarrollo del Norte Grande.
LOS GREMIOS EXIGEN LA APROBACIÓN DEFINITIVA EN EL SENADO PROVINCIAL
ALESSO SE QUEJÓ DE LA COMISIÓN PREVISIONAL PARA TRATAR EL CONFLICTO
Prensa celebra ley de acceso a información
“No es el ámbito para resolver el problema”
Los sindicatos de Prensa de Rosario y Santa Fe celebraron ayer la media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados provincial el proyecto para establecer el libre acceso a la información pública del Estado en sus tres poderes, a la vez que manifestaron que mantendrán “el alerta por el comportamiento que puedan tener los senadores justicialistas que históricamente sabotearon los proyectos con textos limitativos”. “La Asociación de Prensa de Santa Fe y el Sindicato de Prensa Rosario saludan la media sanción que las y los diputados provinciales dieron, por unanimidad, al proyecto consensuado sobre el derecho de acceso a la información pública sin restricciones. Una vez más –y van varias–, la Cámara de Diputados pudo dar tratamiento a un texto que sintetiza las iniciativas de Hugo Marcucci, Alfredo Menna, Alicia Perna, Gabriel Real, Luis Mauri y Estela De Michelis”, señala un comunicado conjunto. Pero miden el festejo y señalan que ambas organizaciones “valoran la disposición
democrática de los legisladores de la Cámara baja, pero luego de tantas decepciones de los autores de los proyectos y de muchas organizaciones gremiales, políticas, estudiantiles, comunitarias, académicas y de derechos humanos que manifestaron su vocación por una ley en la materia sin restricciones, no podemos sino alertar sobre una nueva maniobra dilatoria y limitativa a la que nos tiene acostumbrados, desde hace años, el bloque de senadores justicialistas”. Además, los dos gremios que reúnen en la provincia a los trabajadores de prensa y la comunicación, pidieron que la sanción definitiva de la normativa –impulsada desde hace varios años sin resultado favorable– se produzca antes del 10 de diciembre próximo. “Por lo mencionado anteriormente, decimos que es imprescindible que el tratamiento por senadores y la sanción definitiva se den antes de la renovación de las cámaras”, dice el comunicación.
Desde los gremios que nuclean a los docentes santafesinos siguen expresando su descontento el camino que ha tomado la discusión de una posible reforma jubilatoria para el sector, a través de una comisión asesora de previsión social. Sonia Alesso, la secretaria general de Amsafé, indicó ayer: “Dijimos que la comisión no era el ámbito para resolver el problema docente. Y efectivamente así fue: no se trató el tema”. En tanto, desde Sadop indicaron que la primera reunión “se convirtió en una diálogo errático y sin mucha trascendencia”. Para Alesso, “el gobierno sigue con la misma posición: deslegitimar al docente frente a la sociedad”, y fundamentó su posición alegando que se intenta “destruir el argumento de los docentes o de deslegitimarnos frente a la sociedad”. “Es un error, porque estamos lejos de encontrar un camino de solución. El
planteo del gobierno fue no dialogamos con paro. Esta semana no hubo paro y no hubo convocatoria”, abundó. Desde el gremio estudian los pasos a seguir en caso de que no haya avances sustanciales en la discusión y una nueva medida de fuerza está entre las posibilidades: “Lo decidiremos en la asamblea. No vamos a quedarnos dejando pasar el tiempo”. En tanto Sadop, a través de un comunicado de prensa firmado por su secretario general Pedro Bayúgar, expresó: “En el hall central de la Caja de Jubilaciones estuvimos los 45 convocados, más algunos otros que seguramente seguirán participando, con lo que de comisión casi que pasó a asamblea y el desarrollo de la reunión se convirtió en una diálogo errático y sin mucha trascendencia”. En el comunicado se reflejan las impresiones que Bayúgar se trajo de la reunión: “Un ámbito de participación tan amplio, tan mezclado, se hace irrelevante, intrascendente y carente de sentido”.
El Ciudadano
Sábado 8 de octubre de 2011
Política y Economía 9
& la gente
POLÍTICAS SANITARIAS. El centro de salud se llama Alberto Balestrini, quien se está recuperando de un ACV
Cristina cambia avión por hospitales en La Matanza La presidenta reasignó la partida presupuestaria para renovar el Tango 01 y la destinó a dos nosocomios La presidenta Cristina Fernández de Kirchner homenajeó ayer al ex intendente de La Matanza Alberto Balestrini, al presentar un futuro hospital en ese distrito que llevará su nombre y recordó que se está construyendo con los fondos que en un principio iban a ser destinados para adquirir un nuevo avión presidencial. “Total, ¿para qué quería un avión nuevo? Era mucho más importante dos hospitales en La Matanza”, destacó la jefa del Estado, al recordar que para levantar ese nosocomio y otro que está planificado decidió reasignar una partida presupuestaria que originalmente estaba destinada a la compra de una aeronave que reemplace al actual Tango 01. Cristina comentó que cuando recibió los datos presupuestarios para el avión presidencial, prefirió utilizarlos para la construcción de hospitales en ese distrito: “Inmediatamente se lo comuniqué tanto a Fernando (Espinoza) como al propio Alberto (Balestrini) y pusimos en marcha esas iniciativas”. Durante el acto de presentación de las futuras obras para el hospital materno infantil de La Matanza, que se rebautizó con el nombre de “Vicegobernador Alberto Balestrini”, la mandataria recordó la figura del ex jefe comunal matancero que se recupera de un ACV, junto al gobernador Daniel Scioli y el actual intendente Espinoza. “Cuando me comentaba Daniel la idea de ponerle a este hospital el nombre de Alberto, me preguntó: «¿A vos te parece mal?» y yo le dije que en absoluto, que los homenajes a la gente hay que hacérselos también en vida”, destacó la mandataria. Fuera de las formalidades de la ceremonia, en reiteradas oportunidades el discurso de la jefa del Estado fue interrumpido con los cánticos “borombón, borombón, para Cristina la reelección”, en medio de una multitud que a pesar de la lluvia y el frío no se movió del lugar. A horas de la veda electoral para anuncios de obras de gobierno, Cristina mantuvo además desde allí varias teleconfe-
Inauguraciones al borde de la veda
NA
Cristina Fernández homenajeó a Alberto Balestrini, el vicegobernador bonaerense.
rencias para concretar inauguraciones. “Me siento orgullosa de estar aquí, y puedo mirar a los ojos de cada uno de los habitantes de La Matanza porque podemos rendir cuenta de lo que hemos hecho”, afirmó. Además, destacó que el ex mandatario Néstor Kirchner “tenía especial debilidad por La Matanza” y recordó casi al borde de la emoción y las lágrimas, cuando “se lanzaba” entre la gente durante los actos, y agradeció a los matanceros: “Siempre nos han acompañado y apoyado”, dijo. Por su parte, el gobernador Scioli había afirmado que el hospital materno infantil va a contar con la infraestructura más moderna de la región y destacó que propuso que lleve el nombre del vicegobernador Balestrini porque “es el hombre que más luchó y más lucha por los derechos de los niños y la justicia social”. “Doy mi gratitud a Alberto, por haberme acompañado en los momentos más difíciles. Conocí al gran político, al hombre, a la gran persona, con su gran
RECALDE CRITICÓ EL ACCIONAR DE LA JUSTICIA EN EL CASO SOBRERO
corazón, que lucha día a día para salir adelante”, destacó el gobernador en alusión a la enfermedad que afronta Balestrini, tras el ACV que se le originó en abril de 2010. En tanto, el intendente Espinoza destacó que el nuevo hospital a partir de marzo del año próximo “va a cambiar para siempre la vida de los vecinos de La Matanza” “A partir de marzo de 2012 todos los vecinos de La Matanza podrán recibir la atención que se merecen en este hospital que tendrá los mejores recursos disponibles, con la misma o mejor calidad que en cualquier hospital privado de la provincia (de Buenos Aires) o de Capital Federal”, amplió el jefe comunal. Por último la ministra de infraestructura bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, destacó sobre el nombre del hospital: “Es un homenaje a nuestro querido vicegobernador, quien hacía años que luchaba para la concreción de esta obra, por eso Daniel Scioli lo eligió en reconocimiento a su trabajo”.
En una maratón de videoconferencias con distintos puntos del país, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró desde La Matanza las últimas obras antes del inicio de la veda a la publicidad de actos de gobierno, que se establece 15 días antes de la elección nacional. Acompañada por varios de sus ministros, la mandataria mantuvo comunicaciones con La Rioja, Entre Ríos, Junín, San Martín y General Pinto. Cristina eligió La Matanza como lugar donde encabezar el último acto para inaugurar obras, el municipio con mayor peso electoral del país, con casi 900 mil electores, y si fuera una provincia sería la quinta con 1.800.000 habitantes, sólo por detrás de Buenos Aires, la Capital Federal, Córdoba y Santa Fe. Allí inauguró el hospital materno infantil “Alberto Balestrini” en la localidad de Ciudad Evita, en homenaje al ex jefe comunal matancero que se recupera de un ACV. Mediante una teleconferencia, la presidenta se comunicó con la localidad bonaerense de General Pinto donde dejó inaugurada una sala de terapia intensiva, un laboratorio central, una sala de máquinas y una sala de trauma, en el Hospital Alberto L. Videla. Durante otra comunicación con el gobernador riojano, Luis Beder Herrera, acompañado por el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, se anunció la inauguración de una red de gas domiciliaria para 30 mil familias, y el inicio de otro gasoducto en Chilecito. En tanto, en el distrito bonaerense de San Martín, mediante otra telecomunicación, la jefa de Estado inauguró un nuevo sector de internación del Hospital “Dr. Diego Thompson”, con la presencia del intendente local, Ricardo Ivoskus.
PARA GARANTIZAR “LAS LEALTADES NECESARIAS” EN EL CONGRESO
“Lerdos con represores, De Vido pidió apoyo a duros con trabajadores” las listas del oficialismo “Hay algunos jueces que son muy lerdos con los represores y muy duros con los trabajadores”, advirtió ayer el diputado oficialista y asesor de la CGT, Héctor Recalde, al opinar sobre el caso del sindicalista Rubén Sobrero, detenido y luego liberado por el juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj. Recalde señaló en declaraciones radiales que de esa forma sólo actúan “algunos jueces” y no todo el Poder Judicial, pero advirtió que se deben revertir prácticas de “décadas” entre los magistrados, aunque destacó que “por suerte los juicios contra los represores están avanzando bien”.
Recalde calificó de “absolutamente desafortunado” el accionar del juez federal Yalj en torno a la detención del dirigente ferroviario y advirtió que “incluso, si yo hubiera sido abogado de Sobrero, lo hubiera recusado” al magistrado. En tal sentido, el dirigente sindical evocó que el juez, con sus “declaraciones diciendo que nadie detiene para después liberar, parece tener un preconcepto de lo que va a hacer y ese preconcepto se llama prejuzgamiento”. “Para mí lo fundamental es que Sobrero haya recuperado la libertad porque no había razón para detenerlo”, dijo.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, convocó ayer a apoyar en las elecciones del 23 a “los candidatos a legisladores” del oficialismo para contar en el Congreso con “las lealtades necesarias para consolidar el modelo nacional y popular”. El ministro se pronunció de esta manera al inaugurar un gasoducto en La Rioja. “Hay que apoyar a nuestra presidenta y a nuestros candidatos a legisladores porque en el Congreso se construyen los consensos y los acuerdos para que La Rioja y la Argentina tengan las leyes que necesitan, tanto el presupuesto, como las dis-
tintas leyes que hagamos en la materia de la promoción de la industria o en la actividad energética”, señaló. En este sentido, convocó a respaldar al oficialismo para tener en el Congreso “las manos y las lealtades necesarias para consolidar este modelo nacional y popular”. “Con vistas al 23 hay que ser más humildes que nunca, ir a reclamarles a nuestros compañeros y a los que no sonel apoyo para poder llevar adelante estos proyectos en materia de gas, electricidad, la fibra óptica, la banda ancha y la televisión digital abierta”, afirmó.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Sábado 8 de octubre de 2011
& la gente
TEORÍA DE LOS DEMONIOS. “Hay una embestida política para poner en cuestión los juicios”, dijeron desde Hijos
Decisión judicial repudiada Organismos de DD.HH. rechazaron la reapertura de una causa para investigar atentado que dejó nueve policías y dos civiles muertos en 1976, atribuido a Montoneros. Dicen que no son crímenes de lesa humanidad Organismos de derechos humanos repudiaron ayer el intento de reapertura de la investigación judicial de un atentado explosivo en el que murieron nueve policías y dos civiles, ocurrido en septiembre de 1976 en el barrio Refinería y atribuido a la organización Montoneros, al señalar que se trata “de una estrategia de la derecha para reinstalar la teoría de los demonios”. “Para la normativa nacional e internacional es muy diferente lo que ocurrió con el terrorismo de Estado, que está más que probado, con lo que podrían haber sido hechos cometidos por personas, incluso por personas que podrían haber integrado organizaciones armadas, que de ninguna manera pueden ser investigados porque han prescripto”, dijo ayer la abogada Ana Oberlin, representante de la Secretaría de Derechos Humanos nacional en Rosario. “Solamente son imprescriptibles los delitos de lesa humanidad, y para que sean tales tienen que haber sido cometidos por el Estado o por organizaciones que hayan tenido poder dentro del territorio”, abundó la abogada. En esa línea, el integrante de la agrupación Hijos, Juan Emilio Basso, sostuvo que la decisión judicial “parece un disparate” y agregó que “hay es una embestida política que pone en cuestión el proceso de juicio y castigo al terrorismo de Estado, que se funda en una pelea de muchos años, pero que se profundizó desde 2003 a esta parte”. El juez federal Martín Bailaque, a cargo del juzgado Nº 4 de esta ciudad, aceptó el pedido de instrucción de una causa elevado por el fiscal federal Marcelo Degiovani a partir de la solicitud presentada por Gabriel Alfonso, hijo del policía Domingo Alfonso, quien falleció como consecuencia del atentado. Y lo instruyó para que investigue si se trató de un delito de lesa humanidad, único
El antecedente del caso Larrabure
MARCELO MASUELLI
La causa que reabrió el juez Bailaque tiene un antecedente, el del caso Larrabure. Con argumentos parecidos se intentó reabrir aquel caso, por el que la Procuración General de la Nación emitió una resolución en la que dijo que “los hechos que damnificaron al teniente coronel Argentino Larrabure no pueden considerarse crímenes contra la humanidad, en tanto esa categoría de delitos, a la fecha de comisión de los acontecimientos del caso, estaba formulada sólo para ilícitos cometidos por el Estado o por organizaciones vinculadas a él”. “Tampoco la categoría de crímenes de guerra es aplicable a los hechos (…) porque tampoco puede afirmarse que haya existido en este país un conflicto armado interno en esos años”, agregó.
En los Tribunales Federales dieron el okey para retomar la causa de 1976.
modo de reabrir la causa y reiniciar la investigación, que tuvo su capítulo judicial durante la última dictadura aunque sin resultados. El hecho ocurrió el 12 de septiembre de 1976 en inmediaciones de Junín y Rawson, en el barrio Refinería, cuando un colectivo con policías regresaba de un partido en el estadio de Rosario Central. A esa altura, una bomba ubicada en un Citroën estalló, provocando la muerte de nueve uniformados y dos civiles que estaba en el lugar. El hecho fue atribuido a la organización Montoneros, a partir de la distribución de volantes de ese grupo del peronismo de izquierda que se hacía cargo del episodio, según señalan las crónicas de la época.
“Se trata de una estrategia de la derecha por reinstalar la teoría de los dos demonios, para volver hacia atrás en lo que hemos andado como pueblo argentino”, sostuvo Oberlin. “Se está queriendo instalar estos temas para volver hacia atrás en lo que hemos andado como pueblo argentino; se trató de Terrorismo de Estado y de ninguna manera de una guerra”, afirmó en declaraciones a LT8. Por su parte, Basso sostuvo que “hay un intento de poner obstáculos a ese proceso de enjuiciamiento a los represores, que abre una oportunidad a la Argentina –que sufrió varias dictaduras–, de poner al país en el concierto de los países que no perdonaron
a los verdugos que cometieron crímenes aberrantes”. “Con la idea de reinstalar la teoría de los dos demonios, lo que buscan es que no se pueda avanzar sobre otro costado de estos temas, que es discutir el proceso histórico que vino a encarnar la dictadura”, dijo el militante de Hijos. En esa línea, agregó que “la idea de dos bandos armados es la manera de reducir que de lo que se trató fue de un proyecto político para construir una Argentina diferente, y que la dictadura como brazo armado de sectores económicos minoritarios vino a barrer a los opositores que cuestionaban su poder, como lo hicieron en el 55, en el 30 y con la conquista del desierto”.
POR CRÍMENES POLÍTICOS PREVIOS AL GOLPE DE ESTADO DE 1976
EL EX CAMARISTA ESTÁ PRÓFUGO EN CHILE
Confirman prisión a ex militantes de la CNU
En un mes se inicia jury contra Otilio Romano
La Cámara Federal de Mar del Plata resolvió confirmar la prisión preventiva de Mario Durquet y Raúl Moleón, en el marco de una investigación por la actuación de la agrupación Concentración Nacional Universitaria (CNU), perteneciente a la derecha peronista y ligada a la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) dirigida por José López Rega. Se les imputa haber cometido homicidios de militantes políticos antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976, según informaron fuentes judiciales. Los camaristas sostuvieron en el fallo que confirmó la detención de Durquet que “es probable que en libertad el imputado pueda intentar acciones que frustren los fines del proceso, por lo que la prisión preventiva de Mario Ernesto Durquet aparece como un medio necesario a los fines de asegurar el resguardo de la función jurisdiccional”. En otra resolución, en la causa en la que también se investiga la multiplicidad de asesinatos ocurridos en los años 1975 y 1976 –previos al golpe del 24 de marzo de 1976– cometidos por inte-
grantes de CNU contra militantes peronistas de izquierda, se confirmó el procesamiento y prisión preventiva de Raúl Moleón, a quien se lo acusa de los delitos de asociación ilícita y homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más partícipes, en cinco hechos. Los jueces Jorge Ferro, César Álvarez y Martín Bava también confirmaron los procesamientos de José Luis Granel, Juan Carlos Asaro, Luis Roberto Coronel, Roberto Alejandro Justel y Juan Carlos Gómez. Además, revocaron la falta de mérito dictada en la instrucción a favor de Héctor Oscar Corres y decretaron su procesamiento sin prisión preventiva. La Concentración Nacional Universitaria fue una organización de la derecha peronista que actuó antes del golpe de Estado de 1976, y que según documentos entregados a la Justicia por la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, estuvo vinculada a la Triple A durante el último gobierno de Juan Domingo Perón y, tras el golpe, a los grupos de tarea de la represión ilegal.
El jury de enjuiciamiento contra el suspendido camarista federal de Mendoza, Roque Otilio Romano, comenzará el próximo 14 de noviembre pese al carácter de prófugo de la Justicia que mantiene el juez, quien escapó a Chile semanas atrás. Romano podría ser destituido por mal desempeño a raíz de omitir investigar unos cien casos de delitos de lesa humanidad en la última dictadura. El jury del Consejo de la Magistratura de la Nación arrancará el 14 de noviembre a las 9, según la fecha fijada por el jurado de enjuiciamiento y se calcula que habrá un veredicto antes de fin de año, informaron fuentes del organismo. Pese a que Romano está prófugo en Chile, donde se le concedió una visa de ocho meses y pidió ser asilado, el proceso igual puede llevarse adelante en ausencia del acusado. En una resolución anterior, el organismo resolvió suspender el pago del salario a Romano mientras permanezca en condición de prófugo. En tanto, el juez federal de Mendoza, Walter Bento, requirió su captura inter-
nacional, que no puede ser implementada porque aún conserva los fueros de la magistratura, algo que cambiará si es destituido. La acusación a Romano incluye la no investigación de 103 casos de delitos como secuestros, torturas, y robos de bienes a secuestrados entre 1975 y 1983, cuando fue primero fiscal federal y después juez subrogante en Mendoza. También se le reprocha el archivo prematuro de una causa por la apropiación de Rebeca Manrique, todos hechos por los cuales tiene procesamientos confirmados y va camino a juicio oral en la justicia de su provincia. En el jury declararán entre 45 y 50 testigos ofrecidos por la fiscalía y por la defensa oficial que ejerce Fabiana León, ya que el juez suspendido se fugó a Chile sin designar abogado. Como acusadores actuarán los consejeros por el oficialismo, Hernán Ordiales y el diputado kirchnerista Carlos Moreno. Por cargos similares ya fue destituido un ex colega de Romano, el camarista mendocino Luis Miret, quien sí afrontó el jury en su contra.
Sábado 8 de octubre de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
LEY DE LEYES. La iniciativa contempla una inflación del 12% y un dólar a 4,45 pesos
MOYANO Y YASKY, EN SINTONÍA
Presupuesto con un crecimiento del 5,1%
Respaldo conjunto de CGT y CTA a políticas oficiales
La provincia envió al Senado el proyecto de ingresos y gastos para 2012 El gobierno de la provincia envió ayer al Senado el Presupuesto 2012 para el primer año de la administración Bonfatti, el gobernador electo, que contempla recursos totales por 33.840 millones de pesos y gastos por 33.789 millones, con un superávit de 50 millones de pesos. Desde el gobierno santafesino destacaron que “educación, salud, seguridad y desarrollo social son los rubros prioritarios”. Con respecto a las variables macroeconómicas, la iniciativa prevé un crecimiento de la actividad del 5,1 por ciento, estima el nivel de precios implícitos (inflación) en un 12 por ciento y un tipo de cambio a 4,45 con respecto al dólar. El ministro de Economía Ángel Sciara presentará la propuesta el próximo martes. Algunas pautas coinciden con el proyecto nacional, aunque la inflación estipulada en la iniciativa que ya se debate en la comisión de la Cámara de Diputados de la Nación es del 9,2 %. Toda una novedad fue que el presupuesto santafesino haya ingresado a la Legislatura por el Senado, donde se iniciará el debate en torno de ingresos y gastos para el año que viene. El presupuesto incluye un nivel esperado de recursos de 32.573,68 millones de pesos y un índice de gastos corrientes de 30.229,72 millones, previendo así un ahorro económico de 2.343,96 millones. El proyecto estima todos los recursos corrientes y de capital en 33.839,61 millones de pesos, y todo el gasto, corriente y de capital, en el orden de los 33.789,37 millones, por lo que se prevé un superávit de 50 millones de pesos para el próximo año. En cuanto a las áreas con mayor presupuesto para el ejercicio 2012, el ministro Sciara indicó que la prioridad volverá a estar puesta en “educación, salud, seguridad y desarrollo social. Esto representa un 60,94 por ciento del presupuesto de la administración central del Poder Ejecutivo”. Con relación a los detalles de la propuesta, serán explicados por el titular de
El ministro Sciara y su equipo brindarán detalles del proyecto el próximo martes.
Economía en el marco de una conferencia de prensa que tendrá lugar el martes que viene a las 12, en el salón Blanco de la Casa de Gobierno de la capital provincial. Según se anticipó, también estarán presentes el secretario de Hacienda, Carlos Fernández; el secretario de Administración Financiera, Pablo Olivares; el subsecretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, y el director de Finanzas, Pablo Gorban; junto con otros funcionarios de la cartera de Hacienda. El presupuesto girado a la Legislatura contempla detalles de los recursos destinados a los principales estamentos del gobierno: Poder Legislativo 481,1 millones de pesos, para el Judicial 875, 6 millones y dentro del Ejecutivo la distribución de los gastos es la siguiente: Gobernación y Ministe-
rio de Gobierno 760,1 millones; Justicia 280,9 millones; Seguridad 2.686,3 millones; Producción 138,2 millones; Economía 550,1 millones; Educación 8.810,5 millones; Salud 2.547,7 millones; Obras Públicas y Vivienda 486,8 millones; Aguas y Servicios Públicos 1.036,9 millones; Trabajo 379,8 millones; Desarrollo Social 603,4 millones; Innovación y Cultura 104 millones; Secretaría de Ciencia y Tecnología 17,8 millones, y para la Fiscalía de Estado 36,2 millones. Con respecto a la distribución del gasto de los principales organismos descentralizados, se destinarán 572,9 millones para Vialidad; 413,8 millones para Vivienda y Urbanismo; 270,7 millones para la API; la Caja de Asistencia Social y Lotería con 2.062,3 millones; Caja de Jubilaciones 4.669,7 millones, y para el Iapos 1.636,3.
La CGT que lidera Hugo Moyano y la CTA que encabeza Hugo Yasky expresaron ayer conjuntamente su respaldo a las políticas del gobierno nacional al valorar como “logros importantes” la ampliación de los beneficios jubilatorios, la estatización de los fondos de pensión, la asignación universal por hijo y la plena vigencia de las paritarias. “El crecimiento económico sostenido, producto de romper la dependencia de las recetas recesivas de la ortodoxia económica neoliberal, ha permitido la generación de millones de puestos de trabajo, aunque aún falte la regularización de un alto porcentaje de ellos”, expresaron ambas centrales sindicales en una declaración conjunta. El documento, que rubricaron Moyano y Yasky, fue emitido con motivo de la IV Jornada Mundial por el Trabajo Decente, convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la que adhirieron la Central Sindical Internacional y la Central Sindical de las Américas (CSA), así como las centrales argentinas. “Hoy, en el contexto de una profunda crisis global, vemos como en los países llamados centrales se continúa aplicando las mismas políticas neoliberales derivadas del Consenso de Washington que en América latina a lo largo de la década del 90 expandieron el desempleo, la pobreza y la exclusión social”, señala la declaración conjunta. CGT y CTA evaluaron: “A pocos días de cumplirse el sexto aniversario del rechazo por parte de la mayoría de los presidentes de nuestra región a la propuesta del Alca, debemos reconocer que ese acto posibilitó generar condiciones propicias para avanzar con políticas públicas que apuntalaron la creación de empleo y el sostenimiento de la demanda popular como motor de la economía, en varios países de la región”. “En ese contexto podemos señalar como logros importantes en el plano local el acceso masivo a la jubilación de millones de excluidos de la década anterior, la estatización de los fondos de pensión, la asignación universal por hijo, la plena vigencia de las paritarias libres, entre otros”, añadieron en la declaración.
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de octubre de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
MÁXIMO GALARDÓN. El Comité noruego reconoció por primera vez a una representante de la cultura de Medio Oriente
Nobel de mujeres en lucha El premio de la Paz fue para la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, su compatriota, Leymah Gbowee y a la militante islámica de Yemen Tawakkul Karman por el “derecho” femenino a participar La primera presidenta de África, otra liberiana que hizo campaña por la paz y contra violaciones de mujeres y una yemení que encabezó protestas contra el presidente de su país ganaron ayer el premio Nobel de la Paz en reconocimiento al derecho de las mujeres a participar en el fomento de la paz. El Comité Nobel Noruego decidió repartir el premio de 10 millones de coronas suecas (1,5 millón de dólares) en partes iguales entre la presidenta liberiana, Ellen Johnson Sirleaf, la activista liberiana Leymah Gbowee y la periodista y activista yemení Tawakkul Karman, la primera mujer árabe en ganar el galardón. “Bajo condiciones extremadamente difíciles, Tawakkul Karman tuvo un papel central tanto antes como durante la «primavera árabe» en la lucha por los derechos de la mujer”, dijo el Comité Nobel, en referencia a la ola de revoluciones prodemocráticas de este año en países árabes. Yemen es un país musulmán extremadamente conservador, pero la revuelta popular en la empobrecida nación del sur de la península Arábiga tuvo como rasgo saliente un papel protagónico de las mujeres, que participaron en protestas en gran número. El alzamiento, sin embargo, fue uno de los menos exitosos ya que no logró derrocar al autocrático presidente Ali Abdulá Saleh y sumió al país en una virtual guerra civil. Karman presidió la organización Periodistas Mujeres Sin Cadenas, un grupo de derechos humanos que defiende a periodistas. Dirigente de primera línea del partido fundamentalista islámico Islah, la premiada usa el velo musulmán y desde hace años hace campaña en su país conservador por mayores derechos para las mujeres y por una mayor libertad de expresión.
ONU: “La elección no pudo ser mejor” El secretario general de la ONU Ban Ki Moon felicitó ayer a las tres mujeres laureadas con el premio Nobel de la Paz, Ellen Johnson, Leymah Gbowee y la yemení Tawakkul Karman, estimando que la “elección no pudo ser mejor”. “Es un símbolo del poder de las mujeres. Ante todo, muestra el papel vital que juegan las mujeres en el avance de la paz, la seguridad y de los derechos humanos”, agregó el jefe de la ONU, según su portavoz Martin Nesirky. El Nobel de la paz fue atribuido ayer a las tres mujeres: a la presidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf y a su compatriota Leymah Gbowee por su participación en la salida de su país de la guerra civil y a la yemení Tawakkol Karman, figura emblemática de la “primavera árabe” en Yemen. Para el Comité noruego, las tres representan el derecho de las mujeres a participar.
En Liberia, la presidenta Sirleaf calificó de “enorme sorpresa” el premio Nobel de la Paz que le fue concedido junto a su compatriota Gbowee por su lucha, con diferentes tácticas, contra la violencia política en un país devastado por 14 años de guerras civiles que dejaron 250.000 muertos y 1,5 millones de desplazados. Sirleaf, de 72 años, se convirtió en 2005 en la primera mujer presidente de África, luego de haber desafiado sin éxito en los comicios de 1997 al ex mandatario, guerrillero y caudillo Charles Taylor, actualmente detenido en La Haya tras haber sido juzgado por crímenes de guerra por un tribunal especial de la ONU.
Por su parte Gbowee, de 39 años, es conocida por haber organizado el movimiento pacifista que puso fin a la Segunda Guerra Civil de Liberia, en 2003 –que a su vez permitió la elección de Sirleaf–, y por haber tomado las calles de su país para denunciar las violaciones sistemáticas de mujeres por parte de grupos armados. El Comité Nobel dijo que Sirleaf “contribuyó a asegurar la paz así como a fomentar el desarrollo económico y social y a fortalecer el papel de las mujeres en Liberia”. La presidenta buscará su reelección en elecciones el martes próximo, y el premio Nobel podría darle un muy necesitado im-
pulso en momentos en que enfrenta una dura oposición. Por su parte, Gbowee “unió a mujeres por sobre fronteras étnicas y religiosas para poner fin a la larga guerra civil y a favor de la participación de mujeres en las elecciones en Liberia”, agregó el Comité de Oslo. Muchos creen que si no hubiese sido por el grupo de mujeres musulmanas y cristianas que se juntaba en las calles de Monrovia a rezar vestidas de blanco, el sangriento conflicto no hubiese terminado, como terminó, hace ocho años. Sus métodos de lucha incluyeron el negarse a tener sexo con sus esposos hasta que terminara la violencia.
Dedicado a los activistas de la “primavera árabe” La activista y periodista yemení Tawakkul Karman dedicó ayer el premio Nobel de la Paz a la “primavera árabe” y dijo que estaba “feliz y sorprendida” por la distinción en declaraciones a una televisión árabe. “Se trata de un honor para todos los árabes, los musulmanes y las mujeres. Dedico este premio a todos los activistas de la primavera árabe”, dijo Karman al canal de no-
ticias en lengua árabe Al Arabiya. “Estoy muy feliz”, dijo Karman, una de las figuras de las protestas populares en Yemen contra el régimen del presidente Alí Abdalá Saleh. “No esperaba recibir este premio ni siquiera sabía que se había presentado mi candidatura”, agregó Tawakkul Karman, mujer activista en un país conservador en el cual las mujeres no cumplen un
papel político de primer plano. Tawakkul Karman, de profesión periodista, fue una de las principales dirigentes de las manifestaciones estudiantiles que en enero pasado iniciaron la sublevación popular contra el régimen. Karman, que en enero había sido detenida por su papel en las manifestaciones, fundó en 2005 el movimiento “Mujeres Pe-
riodistas Sin Cadenas”. La revuelta popular en Yemen tuvo como rasgo el protagónico de las mujeres, que participaron en protestas en gran número. En cambio, en la revuelta en Siria y en Bahréin el papel de las mujeres fue muy reducido y aunque hubo muchas que participaron en las revoluciones de Túnez y Egipto, muy pocas ocuparon posiciones de liderazgo.
Sábado 8 de octubre de 2011
El Ciudadano
& la gente
DESAHUCIADOS. Los inmigrantes latinoamericanos son los más perjudicados
España: récord de órdenes de desalojo Los bancos dejan sin techo a miles, por hipotecas y alquileres impagos Las órdenes de desalojos (desahucios, como se los llama en España) registraron un nuevo récord histórico en el segundo trimestre del año con un alza del 21,2 por ciento respecto al mismo periodo de 2010, lo que equivales a casi 16.500 nuevos damnificados. La perdida de un techo afecta a decenas de miles de personas, muchas de ellas inmigrantes latinoamericanos. En la mayor parte de las ocasiones, las medidas son solicitadas por las entidades financieras ante deudas hipotecarias e impago de alquileres. Los procedimientos de “desahucio” solicitados ante los juzgados españoles alcanzaron un nuevo máximo histórico entre abril y junio pasado, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (Cgpj) publicados ayer. Desde el principio del año se produjeron más de 30.000 órdenes de desalojo, es decir, casi tantas como en el conjunto del año 2009 y podrían superar en 2011 el récord alcanzado en 2010 (47.089), según publicó el diario madrileño El País. Símbolo de la crisis tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 y la subida del desempleo, los “desahucios” de propietarios sobreendeudados son cada vez más cuestionados y se han convertido en uno de los objetivos de los "indignados", el movimiento nacido a mediados de mayo para denunciar los excesos del actual sistema económico y las consecuencias de la crisis. Tras conocerse los datos, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), estimó que 2011 y 2012 serán años que batirán nuevas marcas, dadas las cotas histó-
“INDIGNADOS” DEL MUNDO UNÍOS Los “indignados” españoles, entre los primeros que lanzaron el movimiento de protesta en mayo pasado, convocaron para el próximo 15 de octubre a marchas en toda España, como “epicentro” de una jornada de movilización en todo el mundo. Bajo el nombre “united for globalchange”, una página web participativa presenta el mapa de las más de 400 movilizaciones previstas el mismo día en al menos 45 países.
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings degradó ayer dos peldaños la nota a largo plazo de España, debido a la intensificación de la crisis de la Eurozona, al débil crecimiento del país y a las malas finanzas de los gobierno regionales españoles. La nota pasa así a “AA-” de “AA+”, situándose en el cuarto lugar más elevado de una escala de 20. Aún más preocupante, es la perspectiva “negativa” a futuro.
ricas de ejecuciones hipotecarias presentadas en los dos últimos ejercicios. La Plataforma, creada en 2009 a raíz de la crisis económica y una de las organizaciones más activas contra los desalojos, reclama una reforma legal en España que haga posible que la devolución de la vivienda salde la deuda hipotecaria. El debate abierto en España sobre esta cuestión se vio alimentado después de que la Audiencia de Gerona avaló las entregas de viviendas como forma de saldar las deudas contraídas con los bancos. Entre los numerosos afectados por los desahucios se encuentran los inmigrantes latinoamericanos, en mayor parte los ecuatorianos. La crisis que afecta a España se traduce en casi cinco millones de desempleados (el 21 por ciento de la población activa), un alto déficit público y el estancamiento de la economía. Al perder sus empleos, muchas perso-
nas no pueden hacer frente a las deudas contraídas con los bancos y terminan perdiendo sus casas, lo que no los exime de tener que seguir pagando a la entidad financiera las cuotas de la hipoteca.
Estudiantes italianos contra los recortes Miles de estudiantes se manifestaron ayer en toda Italia contra recortes de presupuesto educativo del gobierno de Silvio Berlusconi. Las marchas se desarrollaron en un clima pacífico a excepción de la ciudad de Milán donde un puñado de manifestantes se enfrentó con fuerzas del orden. Según los organizadores, marcharon unos 150.000 estudiantes. En Roma, cerca de 2.000 perso-
AGENCIA VE FUTURO NEGATIVO
nas desfilaron con pancartas que rezaban: “Despiértate Italia, nuestros derechos no se venden”. Se trata de la primera manifestación de estudiantes del otoño boreal, que al parecer será candente tras las drásticas medidas adoptadas por el gobierno conservador ante la crisis financiera. En tres años, el gobierno recortó 8.000 millones de euros del presupuesto para la educación.
Mundo 13
EE.UU.: liberaron a uno de los cinco cubanos presos Uno de los emblemáticos cinco cubanos presos en EE.UU. desde 1998 en un caso muy polémico por presunto espionaje, René González, fue liberado ayer, pero no podrá regresar a Cuba, donde es considerado un héroe, porque se le impusieron tres años de libertad vigilada. La noticia llegó un día después de que en la isla se recordara la voladura de un avión civil por terroristas anticastristas, en el que murieron 76 personas. González, quien cumplió una condena de 13 años, se reencontró con sus dos hijas, su padre y hermano, pero no con su esposa ni con su madre, a quienes Estados Unidos les negó la visa.
Bolivia: finalizó la huelga de 48 horas con una marcha Sindicatos de obreros y maestros protestaron ayer en Bolivia en el segundo día de un paro de 48 horas, por mejoras laborales y en apoyo a una marcha de nativos que caminan desde la Amazonia hasta La Paz para rechazar la obra de una nueva ruta que debe atravesar una reserva natural. El gobierno del presidente Evo Morales afirmó que el cumplimiento de la huelga fue mínimo, pues sólo sectores como salud, educación y algunos sindicatos cumplieron la medida, mientras que el resto del aparato productivo funcionó con normalidad.
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de octubre de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
REPÚBLICA DE LA SEXTA. La Policía no descarta que el caso esté relacionado con “algún otro hecho o una venganza”
Despiertan y roban a pareja Dos personas, una de ellas armada, sorprendieron a un matrimonio en su casa ubicada en un pasillo de Cochabamba 65 bis y bajo amenazas se llevaron 5 mil pesos, dos celulares y un equipo de música Una pareja fue despertada durante la madrugada de ayer por dos hombres armados que violentaron la puerta de ingreso de una vivienda ubicada en la zona más humilde del barrio República de la Sexta, y tras reducirla se llevaron 5.000 pesos en efectivo, dos celulares y un equipo de música. Ningún vecino dijo haber escuchado algo extraño durante la noche, cuando se abatió sobre Rosario una tormenta de lluvia y viento. Fuentes del caso indicaron que “el robo no es algo común en esa zona” y no descartan que el caso esté relacionado con “algún otro hecho o una venganza”. Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió alrededor de las tres de ayer en una de las precarias casas que se levantan en el pasillo que une calle Cochabamba con Pasco, entre Esmeralda y Chacabuco, aunque mantuvieron en reserva tanto los datos de las víctimas como la dirección precisa del domicilio asaltado. “El juez ordenó el secreto de sumario y no vamos a brindar información”, dijo ayer un vocero de la seccional 4ª, con jurisdicción en la zona, a cargo de la pesquisa junto con efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional II. El mismo hermetismo se respiró ayer en el barrio, donde vecinos de ambos lados de la manzana y más aún quienes residen a ambos lados del pasillo dijeron que no escucharon nada y aseguraron no saber quién fue la víctima del violento hecho.
ENRIQUE GALLETTO
La pareja fue sorprendida mientras dormía en una casa de Cochabamba 65 bis.
“Sabemos que pasó algo porque esta mañana el pasillo se llenó de policías”, dijo una señora, mientras barría el agua de la vereda y miraba al cielo, intentando desalentar a la lluvia. Lo mismo comentaron dos adolescentes que se preguntaron en voz alta cuáles son los matrimonios que viven en el
pasillo de Cochabamba 65 bis y no hallaron respuestas. Según voceros policiales, entre las 3 y 3.30 de ayer dos hombres irrumpieron en un domicilio particular violentando la puerta de ingreso, despertaron a un matrimonio, lo maniataron y le robaron al-
gunas pertenencias y dinero en efectivo. El botín estaría conformado por 5.000 pesos, dos celulares y un equipo de música, aunque no se descarta que el hecho haya sido un ajuste de cuentas y no un robo al azar. La fuente agregó que –según las víctimas– uno de los dos ladrones estaba armado y que el hecho se perpetró en una de las viviendas a las que se accede por calle Cochabamba 65 bis. Ayer, ningún vecino de la cuadra asumió saber quién era la víctima ni el lugar exacto del domicilio y sólo se limitaron a decir que el barrio es seguro, aunque conviven con quioscos de drogas que todos conocen y nadie denuncia. Ese mismo pasillo ya había salido en las crónicas policiales a fines del año pasado, cuando efectivos del Comando Radioeléctrico protagonizaron un confuso episodio en el que murió de un disparo policial Esteban Candia, de 25 años, en un hecho que fue vinculado con la venta de estupefacientes. “El barrio es tranquilo, hay robos como en cualquier otro lugar. Lo que continúa igual es la venta de droga”, dijo una vecina tras recordar el homicidio de Candia, la madrugada del 1º de diciembre de 2010. En ese sentido concluyó: “Esas noticias duran tres días y después todo sigue igual: la venta de drogas es delante de las narices de todos pero nadie toma cartas en el asunto”.
LO DIJO FERNANDO BURLANDO, ABOGADO DE LA MADRE DE LA NIÑA, QUIEN ADEMÁS SOSTUVO QUE “FALTA DETENER GENTE”
Ratifican que Candela murió por un ajuste narco El crimen de Candela Rodríguez fue por “una venganza” y “ajuste de cuentas” relacionados con “el narcotráfico”, reiteró ayer Fernando Burlando, abogado de Carola Labrador, madre de la niña asesinada en agosto pasado en el partido bonaerense de Hurlingham. “Es una venganza, es un ajuste de cuentas, que sea convencional o no... en los ajustes de cuentas no hay cuestiones. Es un criterio de la Fiscalía, en los ajustes de cuentas no hay nada de lógica”, señaló Burlando respecto del análisis de Tavolaro sobre el crimen, en los que definió al
presunto autor material del homicidio, Hugo Bermúdez, como un “psicópata sexual” en base al testimonio de sus amantes que relataron que les tapaba la boca y la nariz al tener relaciones. El abogado Burlando insistió que “la información que está en tela de juicio tiene que ver con narcotráfico”. Luego, ratificó que “falta detener gente” en la causa y puntualizó que el fiscal Tavolaro “agregó un pedido de detención más para Alejandro Jara, persona que supuestamente habría abordado a Candela”, el 22 de agosto cuando la niña salía
de su casa de Villa Tesei. Burlando explicó que el homicidio tuvo que ver con “un ajuste de cuentas o traición, que tiene que ver con una cuestión de información que fue brindada por (Héctor) Moreira, señalado como supuesto autor intelectual del hecho. Dentro del ámbito callejero, de la delincuencia y el hampa, existían comentarios que tenían que ver de que el padre de Candela se había quedado con un vuelto o dinero”. En tanto, el abogado defendió a Labrador al sostener que “las esposas de los que se dedican a cometer delitos nor-
malmente no saben cuál es la actividad de sus maridos”. “Es algo normal, las últimas en enterarse de las actividades de sus maridos son las esposas de los delincuentes”, aseveró Burlando. Ayer, la madre de Candela se reunió con el juez de Garantías de Morón Alfredo Meade, quien debe resolver a más tardar el próximo martes (cuando vence el plazo de cinco días corridos impuesto por el Código Procesal Penal bonaerense) si dicta la prisión preventiva de seis de los siete detenidos por el caso.
Sábado 8 de octubre de 2011
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
PROBLEMAS TRAS LAS REJAS. El propio director del Servicio Penitenciario estuvo presente en la revisión bajo sospecha
Controversia tras denuncia de vejaciones en Coronda Presos dicen que fueron maltratados en requisa posterior a presentación de un libro. El gobierno lo niega La presentación en la cárcel de Coronda, a fines de agosto pasado, de un libro que relata las malas condiciones de detención en las penitenciarías de todo el país terminó con violentas requisas y vejaciones contra los internos de la Unidad Penal 1, según denunciaron distintos organismos de Derechos Humanos. Esta semana, la fiscal de causas NN de la ciudad de Santa Fe secuestró los libros donde se asienta el movimiento de la cárcel y solicitó informes al director de la prisión por lo ocurrido el 30 de agosto y en días posteriores. En tanto, desde el gobierno provincial negaron que en las requisas se haya ejercido violencia y mencionaron que se pondrán a disposición de la Justicia para que investigue lo sucedido. La Oficina Judicial de Causas con Imputados No Individualizados (NN) de Santa Fe, a cargo de la fiscal María del Carmen Bertone, investiga desde hace semanas una denuncia presentada por distintas organizaciones de Derechos Humanos de la provincia, por presuntas vejaciones en perjuicio de internos de la Unidad Penitenciaria Modelo, ubicada en la ciudad de Coronda, luego de la presentación del libro “Cárceles de Mala Muerte”, que contó con la participación –entre otros– del editor, el periodista Oscar Castelnovo. En declaraciones a LT10, de Santa Fe, la fiscal María del Carmen Bertone confirmó que lleva adelante actuaciones y que no descarta iniciar una “megacausa” por el hecho denunciado hace poco más de un mes. La fiscal dijo que en agosto pasado, “en todas las cárceles del país, incluida la de Coronda, se presentó un libro titulado Cárceles de mala muerte, que está prologado por el premio Nobel de la Paz (Adolfo) Pérez Esquivel. Luego de la presentación de esta obra en Coronda, los presos que trabajan con los grupos de derechos humanos su-
Pedido de informes
MARCELO MATÍNEZ BERGER
La denuncia fue realizada tras la presentación de un libro en la cárcel de Coronda.
frieron tres requisas. Según la denuncia que recibimos en estas requisas los presos sufrieron vejaciones”. Luego, la fiscal de causas NN de Santa Fe confirmó que investigan desde hace tiempo la denuncia y que durante la semana incluso estuvo en la Unidad Penal 1. “Estamos investigando la denuncia presentada el mes pasado. Pedí una orden de allanamiento al juez de instrucción de turno y juntos nos constituimos en la cárcel de Coronda. Secuestramos todos los libros que llevan las distintas secciones del penal, visitamos el pabellón donde presuntamente ocurrió esto y solicitamos informes. Dentro de mi fiscalía tengo todo lo secuestrado y cuento con declaraciones de personas vin-
culadas a grupos de Derechos Humanos y periodistas porteños”, sostuvo la fiscal, quien además agregó: “Esta investigación se podría convertir en una megacausa”. Bertone aclaró también que está bajo la lupa “policía interna de la cárcel y al grupo de operaciones penitenciarias (en referencia al Grupo Especial de Operaciones Penitenciarias, Geop). En las próximas horas citaré a las presuntas víctimas para que declaren”. En tanto, voceros del gobierno santafesino reconocieron que se hicieron requisas, aunque las mismas “fueron las normales, que se hacen en forma periódica en todas las unidades penitenciarias de la provincia”.
La denuncia tuvo eco en la Legislatura, y motivó que el diputado provincial del PJ Alberto Monti pidiera al gobierno provincial que informe sobre “la represión sufrida por un grupo de detenidos en la cárcel de Coronda tras la presentación del libro «Cárceles de mala muerte»“. Mediante un comunicado, Monti explicó que se registraron violentas requisas a los internos, primero a cargo del grupo Geop, y luego por parte de la guardia del Servicio Penitenciario. Según expresó, la represión referida mantuvo a los internos “desnudos en los pasillos de la cárcel e incluyó golpizas y destrucción de ejemplares de la citada obra”. “La política penitenciaria del gobierno del Frente Progresista ha sido definitivamente caótica, permanentemente denunciada por abusos por organizaciones como la CTC y otras”, sostuvo Monti.
Sobre la denuncia que investiga la fiscal Bertone, indicaron que desde hace tiempo las requisas son presenciadas por algún personal político, que de esta manera controla el accionar del Servicio Penitenciario. “En el caso de la requisa a la que se hace mención, ésta fue presenciada por el propio director del Servicio (Penitenciario), Mariano Bufarini, y no hubo ninguna irregularidad”, aclararon. Además, los voceros mencionaron que la fiscal no citó a las presuntas víctimas y cuando fue al penal no llevó un médico para que constatara los supuestos maltratos, por lo que indicaron que a comienzos de la semana próxima se pondrán a disposición de la fiscal para esclarecer el hecho.
LA POLICÍA DESBARATÓ TRES ORGANIZACIONES QUE VENDÍAN MARIHUANA, COCAÍNA, PACO Y LSD EN EL NORTE DEL GRAN BUENOS AIRES
Banda entregaba droga en cajas de empanadas Una banda que realizaba delivery de drogas en cajas de empanadas fue desbaratada durante un operativo policial en la zona norte del conurbano, en el que además se descubrieron otras dos organizaciones que vendían estupefacientes también a domicilio, en uno de los casos, en bolsas herméticas para freezer. Según el jefe de la Departamental Conurbano Norte, comisario mayor Jorge Omar Nasrala, en total fueron detenidas cinco personas que integraban los tres grupos que vendían marihuana, cocaína, paco y LSD. Las detenciones se llevaron a cabo durante procedimientos realizados en las últimas 48 horas en las localidades bonaerenses de Tigre, Ingeniero Maschwitz, Troncos del Talar y San Fernando, y en todos los casos la investigación judicial estuvo a cargo del fiscal Diego Callegari, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Investigaciones de Drogas Ilícitas de Tigre. Según Nasrala, esas bandas distribuían la droga en varios puntos de la zona norte del conurbano bonaerense, especialmente en el partido de Tigre, y su actividad ha-
bía sido captada por las cámaras de seguridad municipales en momentos en que hacían la entrega a sus compradores. La primera de las tres organizaciones fue desarticulada en un allanamiento realizado en Volta y Triunvirato, de Tigre, donde los investigadores descubrieron que repartían marihuana y paco a domicilio ocultos en cajas de cartón donde se transportaban empanadas. El jefe policial explicó que “por una cuestión de temperatura la droga no iba en el relleno de la empanada, sino en el interior de la caja” y aclaró que los pedidos que iban con estupefacientes llevaban carteles que decían “oferta especial” o “promoción”, para diferenciarlos del resto. Una fuente judicial aclaró a Télam que el lugar donde se preparaba el delivery no era un local comercial, sino “una casa de familia donde el reparto de comida era una fachada para montar el negocio de las narcoempanadas”. La segunda de las bandas desbaratada también hacía delivery de estupefacientes en Tigre, con la particularidad de que en-
tregaba marihuana, paco e incluso ácido lisérgico (LSD) en un auto en movimiento y dentro de bolsas con cierre hermético. Las fuentes contaron que este hombre tenía como “gentileza” hacer un descuento de 10 pesos a los clientes que se subían a su auto y le entregaban a modo de “envase retornable” la bolsa vacía de una venta anterior. El dealer fue seguido por personal policial que lo interceptó a las 7 de anteayer luego de hacer su primer delivery dentro de un Renault 21 donde llevaba la droga oculta detrás de donde se pone el encendedor. En ese lugar hallaron ocho bolsas con 30 gramos de marihuana cada una y un cartón ya troquelado de LSD “Avatar”, que viene con el estampado de los personajes de la película que dirigió James Cameron. La fuente judicial consultada explicó que el modus operandi de este vendedor de drogas era juntar tres o cuatro encargos y pasar a buscar a cada uno de los compradores por diferentes esquinas, generalmente de la zona de Tigre, donde tenía su clientela.
“La transacción se hacía dentro del auto y en movimiento. Pasaba a buscar al comprador, lo subía en el asiento del acompañante, arrancaba para hacer el intercambio y, tras recorrer cincuenta o cien metros paraba para dejar bajar al cliente”, explicó el vocero judicial. Luego fue allanada la casa en San Fernando de ese dealer, donde se incautaron otras 20 bolsas para freezer con marihuana, 40 tubitos plásticos con “cogollo” (la parte más cara de la planta de marihuana), otros tres cartones de “Avatar”, cuya dosis se cotiza a 100 pesos, y dos armas de fuego, según detallaron las fuentes. La tercera banda desbaratada, que también distribuía marihuana y paco, recibía los pedidos por teléfono y, con un auto o una moto, llevaba la droga a la vivienda de los compradores. Entre todos los procedimientos, la Policía detuvo a cinco personas y secuestró casi cinco kilos de marihuana, unas 500 dosis de paco, más de 100 dosis de LSD y balanzas de precisión y ralladores, utilizados para el fraccionamiento de la droga para su posterior venta.
El Ciudadano
16
Sábado 8 de octubre de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Cortada por el pie. 7 Dativo de yo. 9 Listón sobre el que se sientan los balaustres. 11 Símbolo del indio, metal blanco. 12 Acción de abrir. 13 Infusión. 14 Indica repetición. 15 Tener sabor parecido al de la hiel, al acíbar, etc: 17 Símbolo químico del argón. 18 Añadidura. 19 Hijos o descendencia, pl. 21 Transporte. 24 Símbolo químico del actinio. 26 Tela de yute con corcho en polvo consolidado con aceite de linaza. 28 Interj. de advertencia. 29 Símbolo químico del astato. 30 Que peina.
CUADRADO MATEMÁTICO
32 Símbolo químico del bario. 33 Especialista comercial, cultural, militar, etc., de una embajada. 34 Símbolo químico del erbio. 35 De color rojo muy pálido. Verticales 1 Mamífero de carne comestible parecido al jabalí. 2 Labres la tierra. 3 Hogar (fuego). 4 Adv. En tiempo antiguo. 5 Entregará. 6 Ostentación, alarde. 7 Una de las dos partes iguales de un entero. 8 Mes del año. 9 Saliva espesa que despiden los bebés. 10 Asamblea legislativa de la Rusia zarista. 16 Clarión, yeso. 18 Cubrir o abrigar con ropa.
19 Alimento hecho de harina amasada y cocida en el horno. 20 De León (España). 21 Paleta de una rueda hidráulica. 22 Notificar, convocar para un encuentro. 23 Manifestar regocijo con la expresión facial. 24 Sobrenombre. 25 Que no es barato. 27 Que no es letrado. 28 Tiempo vivido. 31 Oficial del ejército turco.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUE... existe un síndrome que te puede hacer dormir por 10 días
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
HORIZONTALES 1-Acción de rebotar. 2-Ave terrestre de tamaño pequeño. 3-Grupos que se turnan.
3 VERTICALES 1-Andan arrastrándose. 2-Acción de bajar. 3-Cerros aislados en un llano.
RA
BI
AR
DI
SE
CA
CO
LA
DA
A muchos adolescentes les cuesta levantarse en las mañanas, pero Louisa Ball se demora 10 días en despertar debido a un extraño desorden neurológico. Ella tiene el Síndrome de Kleine-Levin. Louisa ha dormido mientras pasaban sus vacaciones, el período de exámenes y los cumpleaños de sus amigos. En 2008, cuando tenía 14 años comenzó a experimentar síntomas parecidos al resfrío. Estaba en su colegio en la ciudad de Sussex, Inglaterra, cuando empezó a cabecear en clases y a comportarse de una manera extraña. “No sabía lo que estaba haciendo ni lo que estaba diciendo. Todos pensaban que algo no estaba bien”, cuenta Louisa. “Estaba alucinando y después de eso ya no recuerdo nada. En un instante me fui a negro y dormí por 10 días. Desperté, y me sentía bien otra vez”. Sus padres, observaron cómo su hija se ponía inquieta y adoptaba
expresiones faciales raras al momento de dormirse. Finalmente le diagnosticaron el Síndrome de Kleine-Levin (KLS, por sus siglas en inglés). No se conoce la causa ni la cura, pero Louisa dice que fue bueno saber de qué se trataba y comprender que su vida no estaba en peligro. La enfermedad recibió su nombre actual debido a que Willi Kleine, un neurólogo de Francfurt, y Max Levin, un psiquiatra de Nueva York, identificaron pacientes con los mismos síntomas en 1925 y 1936. En general, aparte de dormir demasiado, los síntomas incluyen cambios conductuales, irritabilidad, la sensación de estar como en un sueño y deseos compulsivos de comer, algunos de los cuales pueden ser considerados como parte de la conducta normal de los adolescentes. Algunas personas con KLS se
han quejado de perder amigos al desaparecer por semanas, pero Louisa tiene un grupo de amigas muy cercano. Incluso algunas la visitan cuando está durmiendo sólo para asegurarse de que está bien. Cuando se despierta, se demora algunos días en recuperarse y su cuerpo está un poco rígido, razón por la que sus clases de danza se ven un poco afectadas. La buena noticia es que esta enfermedad puede desaparecer de la misma manera en que apareció. Normalmente ocurre después de 10 o 15 años. Actualmente Louisa está pasando por un buen período. No ha tenido un episodio en más de tres meses. Y hace poco, ganó una competencia de baile. Los padres de Louisa, sin embargo, la observan constantemente por si encuentran señales que indiquen que puede estar avanzando hacia un estado somnífero.
El Ciudadano
Sábado 8 de octubre de 2011
17
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Se impone que desarrolles mayor confianza en ti mismo. Decídete a ir tras aquello que te hace feliz. Da rienda suelta a tus ambiciones en la vida, ya que las mismas serán las que te lleven a superarte. Sé auténtico y verás milagros realizarse en tu vida. Números de suerte: 10, 21, 50.
Recuerda que es importante lograr la paz. Tu trabajo podría convertirse en un campo de batalla por conseguir un puesto privilegiado o para lograr mayor atención de parte de los jefes o superiores. Demuestra lo que vales con acciones, con hechos y no con discusiones inútiles. Números de suerte: 40, 3, 11.
Evita todo tipo de excesos que puedan ser dañinos a tu salud. Envuélvete en actividades pasivas como el leer, pintar, conversar, escuchar música o meditar. Cuídate en el aspecto personal. Toma las precauciones necesarias al manejar tu auto, al cruzar la calle, ejercitarte, etc. Números de suerte: 45, 30, 17.
En asuntos de amor te tomará tiempo el llegar a formalizar cualquier relación. Tu sentido de libertad te crea conflicto cuando te sientes presionado a unirte sentimentalmente con otra persona. Piensa detenidamente toda decisión a tomar. Números de suerte: 8, 13, 2.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Ves la luz al final del túnel. Tu vida comienza a nivelarse en lo que a tu estado financiero se refiere. Tómate un tiempo para reflexionar sobre el pasado y refuerza esos puntos débiles en tu vida para que no vuelvas a caer en lo mismo. La lección ha sido dura de aprender, pero te encuentras más sabio. Números de suerte: 5, 26, 32.
Presiones económicas o de trabajo te llevarán a sentirte un tanto irritable y hasta poco cooperador especialmente con tu familia. Relájate, en esta vida todo tiene remedio mientras estemos vivos. Cumple con tus obligaciones primero. No te eches encima los problemas de los demás. Números de suerte: 13, 39, 47.
Oriéntate, busca ayuda para que no cometas los mismos errores. Tu pareja o alguien muy cercano a ti te afecta a nivel personal y profesional. Sus múltiples demandas por llamar o acaparar toda tu atención podrían llevarte a argumentos un tanto elevados. Mantente firme. Números de suerte: 7, 24, 18.
Cuenta tus bendiciones y no malgastes tu energía mental pensando negativamente o en lamentaciones inútiles. Es tiempo de envolverte en algo nuevo que te saque de la rutina. Un viaje al extranjero es recomendable. Tienes abiertos los puentes de comunicación para con tu familia y amistades. Números de suerte: 33, 42, 4.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
La visita de un ser querido te llenará de alegría y despertará en ti tus dotes de buen anfitrión, lo que te llevará a gastar más de la cuenta para complacer a esta persona. Tu buen gusto se hará notable en todo lo que compres especialmente si son prendas de vestir. Es tiempo de divertirte en grande. Números de suerte: 2, 28, 31.
Dirige tu atención a tu aspecto físico. Es tiempo de llevar a cabo cambios en tu persona. Atrévete a cambiar, moderniza tu imagen personal. Los colores brillantes, fuertes, te pondrán a tono con lo moda y te harán lucir más juvenil. Todo tratamiento de belleza te dará excelentes resultados. Números de suerte: 28, 6, 14.
Tu tenacidad y esfuerzos en relación a un trabajo o negocio serán recompensados. Enterrarás las lamentaciones y te llenarás de glorias y triunfos. Si estás soltero(a), te encuentras con tu otra mitad en el lugar que menos te imaginas. Atrévete a aventurar ya que la buena suerte te ronda. Números de suerte: 20, 8, 19.
Experimentarás una sensación de seguridad y de mayor confianza en ti mismo. Sabrás hacia dónde dirigirte y con quien. La persona a la que le entregues tu confianza y tu lealtad será un ser muy especial. Te incorporas a la rutina después de unos días de incertidumbre. Números de suerte: 36, 1, 49.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Carlos Enrique Araujo q.e.p.d. Falleció el 7/10/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Hugo y Lidia; hijos políticos: Cristina y Rodolfo; nietos:
Lucas, Lucrecia,Lisandro y Candelaria; bisnietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio de
Granadero Baigorria. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de octubre de 2011
Vida y Plenitud
sociedad@elciudadanoweb.com
PARÁBOLA. Pensar en la muerte con temor es negar nuestra naturaleza eterna
El viaje de regreso a casa Los temores a cualquier supuesta falta o insuficiencia personal se liberan trabajando en servicio de los demás, pero si persisten en la mente como un patrón continuo deben ser observados y perdonados
Rodrigo Joaquín del Pino* Especial para El Ciudadano
Todos recordamos la parábola del hijo pródigo, en la que un muchacho, hijo de un hombre rico, le reclama al padre su parte para irse a un viaje sin retorno, y por tanto tiempo que al cabo termina olvidando su identidad. Cuando es encontrado después de años, perdido y sin recursos, alguien le recuerda quién es y le aconseja que regrese a su casa. Cuando vuelve ante su padre, le pide ser tratado como un siervo más. Pero el padre, emocionado, viste a su hijo con las mejores vestiduras y hace una gran fiesta en su honor, asegurándole que jamás perdió ni perderá su condición de hijo muy amado. Cuando nos rendimos a la ilusión de pensar en la escasez o en la enfermedad ya hemos perdido la noción y la experiencia de quiénes somos y de dónde venimos. Pensar en la muerte con temor es negar nuestra naturaleza eterna. Sufrir nuestra falta de recursos es no reconocer nuestro potencial como manifestadores de realidades hermosas y benéficas. El término inspiración, o estar en el espíritu, nos señala la condición necesaria para la mente, más allá de la percepción aparente. Los temores a cualquier supuesta falta o insuficiencia personal se liberan trabajando en servicio a los demás, pero si persisten en la mente como un patrón continuo deben ser observados, perdonados y entregados cada vez que surgen como incomodidad en la superficie mental. La mente puede vivir en su esencia o verdad de manera constante aunque todavía mire un mundo de perplejidad. Compasión no es solamente ayudar a otros por pobreza o enfermedad, sino despertarlos del sueño de sus creencias de ser menos de lo que son, y como resultante, del sueño de sus creencias de escasez. Ya sabes que el mundo es una pantalla neutra que reflejará la acumulación de pensamientos pasados que todavía no has aprendido a liberar. Lo que observas del mundo no es la verdad ni la causa de lo
Una obra de Rembrandt reproduce el momento del reencuentro entre padre e hijo.
que te sucede, sino que es un síntoma de tu mundo interior reflejado. No ves el mundo, ves los significados que le das a tu mirada. Las experiencias propias del pasado que no pudimos liberar en el amor y el perdón, y que por lo tanto guardamos como defensas, no nos permiten ver el mundo real. Pero aquellas vivencias (con padres, tutores, parejas, etcétera), liberadas en el amor y el perdón, favorecen la comunicación divina y establecen una percepción sana de nosotros mismos y del mundo que observamos. En verdad, sólo estamos dormidos al Amor, estamos dormidos a la Realidad, y nuestro mundo, como un espejo perfecto de nuestra conciencia, nos lo muestra. Una constante repetición de memorias de escasez se arremolina en la men-
te individual y colectiva porque no fueron liberadas en la Fuente del Amor desde donde todos partimos. El ego nace del miedo y por tal motivo no tiene la más mínima idea de lo que el Amor es, de lo que es la Realidad. Aunque queramos amar y sentirnos amados, si no liberamos la percepción limitante del ego en nosotros, seguiremos sintiendo confusión en toda relación. Una actitud confiada en liberar de manera continua el miedo ilusorio creado por el ego nos da acceso a esa Realidad, la cual se experimenta siempre como paz profunda en el corazón. Si cada pensamiento y sensación de incomodidad o escasez es observado sin juicio y luego entregado con confianza, de manera gradual, la mente reflejará inspiración, pensamientos abundantes y la
manifestación de éstos en el mundo. Al pedir en intimidad a Dios que nos libere de la influencia del ego, habremos solucionado el único problema existencial de raíz. Muchos piden estar enfermos para ser atendidos. Otros anhelan poder y fabrican una súper identidad en el intento de aminorar la tortura de los pensamientos de inferioridad. Algunos, que no toleran la soledad que los abruma, se arrojan a relaciones sin comprender bien qué les pasa, y quedan aún más confundidos y perplejos. Otros egos casi destruyen el cuerpo físico con artificios en la esperanza de derivar placer de éste. ¿Buscas aquello que no existe o lo que es imposible? ¿Buscas todavía algo que ya se sabe no da resultados? ¿Buscas anestesias del dolor en vez de felicidad real? ¿Qué haces pidiendo riquezas, cuerpos, e incluso salud, cuando, al pedir únicamente volver a casa, al amor y paz de tu mente por saber quién eres, a la Realidad, se te regalan todos los recursos que necesitas y añoras? ¿Qué haces mendigando migajas cuando tu herencia es amor incondicional y un mundo agradecido que te honrará por ello? ¿Por qué estás pidiendo lo que ya es tuyo? ¿No sientes acaso la indignidad de fondo al pedir algo y no todo? Permite hoy acallar la voz del ego que te enseñó a sentirte quien no eres y has un pedido tan grande como tú. Aquiétate por un momento, y en tu silencio pide saber quién eres y qué es lo que realmente quieres. Si necesitas más quietud y paz pídela, hasta escuchar la respuesta de tu Ser. El viaje de regreso a casa se habrá emprendido, junto con millones de seres amados que hoy piden contigo, con la alegría y la certeza de que el Amor es tu casa, la Única Realidad. (*) www.humanodivino.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de octubre de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
6a EDICIÓN DE TEATRO POR LA IDENTIDAD/ROSARIO
EN EL PARQUE DE ESPAÑA
Para una revisión de la propia historia El director teatral Osqui Guzmán cuenta la génesis de “Somos nosotros”, la puesta que se verá en el CEC para conmemorar la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche y mañana se realiza en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Paseo de las Artes y el río) la sexta edición del ciclo Teatro x la Identidad Rosario (TxI). En ese marco se verá la muestra Memoria gráfica de Abuelas de Plaza de Mayo; una serie de entrevistas a artistas que participan este año como Osqui Guzmán de Improxlaidentidad y María Nella Ferrez de El Club de los Recordadores Anónimos, y se proyectarán materiales sobre los juicios por crímenes de lesa humanidad que se llevaron a cabo en la provincia de Santa Fe. Después, alrededor de las 22, podrá verse la obra teatral Somos nosotros del grupo porteño Qué Rompimos! Este encuentro nace como una “entidad solidaria que pone al servicio de la causa de Abuelas de Plaza de Mayo y de la restitución de sus nietos, con identidades falseadas desde la última dictadura militar, la potencia del hecho teatral y la capacidad de comunicación del instante dramático. Asímismo, se intenta encontrar a través del ciclo una identidad de teatristas comprometidos con su sociedad a través de la militancia en su arte”. Osqui Guzmán, miembro del grupo teatral Qué Rompimos! que, en dicho marco, muestra desde hace algunos años el espectáculo Somos nosotros, descubrió a El Ciudadano la puesta formulada especialmente para TxI y las variaciones que fue sufriendo a lo largo de los años. “Teatro por la Identidad nos impulsó a crear una propuesta de trabajo diferente. Nosotros hacemos teatro de improvisación hace muchos años, pero en esta oportunidad estamos trabajando con un espectáculo que se llama «Somos nosotros». Ese es un show que cuenta con la participación del público como todos los espectáculos de improvisación, pero más que pedir una línea temática al público lo que hacemos es, por ejemplo, pedirle a un espectador el nombre, en base a ese nombre vamos diciendo a quién conocimos en nuestra vida con ese nombre, vamos recordando a esas personas y haciendo una improvisación con esa base. También proyectamos a espaldas nuestras fotografías de nuestra familia, de nuestra propia historia. En un momento las fotos se detienen y nos sorprende la foto que queda, el dueño de esa foto la reconoce y cuenta algo de quienes están presentes en la foto”, adelantó respecto del espectáculo. “Lo que se va generando alrededor del espectáculo es una revisión de la propia historia –agregó–, un reconocimiento de quiénes somos. La familia fue perdiendo la costumbre de revisar los álbumes familiares, fue algo que pasó por los nuevos soportes tecnológicos que hay para guardar fotografías. Antes era muy común los domingos revisar las fotos y escuchar las historias
Osqui Guzmán con el elenco de Qué Rompimos, con el que trae “Somos nosotros”.
Jornadas con espectáculos de todo el país Como cada año, la programación de TxI reúne diferentes espectáculos provenientes de distintos puntos del país vinculados con la temática e invitados especialmente para el ciclo. En la jornada de hoy se llevará a cabo la muestra Memoria gráfica de Abuelas de Plaza de Mayo y, a partir de las 20, tendrá lugar un espacio de radio en vivo en el que se realizará una presentación de la historia de Abuelas de Plaza de Mayo, articulándola con la historia de TxI. Además podrá escucharse el primer testimonio del archivo biográfico de Abuelas a cargo de un actor rosarino. La proyección de fragmentos de TxI Rosario y una serie de entrevistas a artistas que participan este año, como Osqui Guzmán de Improxlaidentidad y Ma-
que se habían desarrollado a su alrededor, ahora la gente no revela más fotos. Había mucha data que creaba historia familiar en eso, en el espectáculo se vuelve a recrear eso. Ese juego nos ayuda a recordar quiénes somos y de dónde venimos”. “La lucha de Abuelas de Plaza de Mayo a través de Teatro por la Identidad es un canal de comunicación más que potente, la gente se animó a curiosear en la historia, algo que habíamos perdido. Preguntarse y preguntar qué pasó. Nos pasa que gente a la salida de los espectáculos se acerca a preguntar. También nos ha pasado lo contrario de gente que va a protestar. Lo que pasa es que TxI moviliza todos los estratos porque no espera que lo vayan a buscar, mueve el piso de la inconsciencia colectiva, lo mueve, lo ordena y lo obliga a discutir”, di-
ría Nella Ferrez de El Club de los Recordadores Anónimos, darán paso a la proyección de materiales sobre los juicios en Santa Fe. Después, alrededor de las 22, podrá verse la obra teatral Somos nosotros del grupo porteño Qué Rompimos!. Por su parte el Club de los Recordadores Anónimos (Córdoba) realizará su espectáculo de murga-teatro mañana, a partir de las 21. Surgido de la creación colectiva la propuesta transcurre sobre tres ejes simultáneos: acontecimientos y momentos históricos del país a partir del golpe de Estado de 1976; la lucha de Madres y Abuelas en la búsqueda permanente de sus nietos, de verdad y de justicia; y referencias a la cotidianidad y la memoria sensible.
jo el actor. “Yo soy una generación que se crió en democracia, cuando comencé a conocer mi sociedad ya estábamos en democracia. Lo que fue perdiendo mi generación fue el norte, el saber qué está bien y qué está mal. En los últimos años esas fueron cortinas que fueron cayendo y la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo fue algo que me ayudó, por lo menos a mí, a poder centrarme en una lucha noble con una causa noble, justa, que tiene objetivos concretos, que es encontrar a los nietos expropiados y que tiene un correlato concreto que es el encuentro de esos nietos. Es la prueba concreta de que eso pasó y de que esa lucha existe, creo que de esa manera todos aquellos que no querían ver o que no querían revisar la historia tuvieron que hacerlo”.
El percusionista Tiki Cantero.
Percusión para oír y aprender por especialistas Esta noche y mañana se llevará a cabo en el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), el Tercer Festival Internacional de Percusión, un encuentro que indaga en una de las formas más antiguas y participativas de la música. Las actividades comenzarán hoy a las 9 con un taller a cargo del percusionista Mariano “Tiki” Cantero con su exposición sobre el método denominado La Bomba de Tiempo, que se repetirá mañana a la misma hora. Desde las 16, en el Túnel 4, Ezequiel Ghilardi dará una clínica de batería; y a partir de las 21 en el Príncipe de Asturias llegará el turno de la demostración práctica con un concierto del dúo Bernal-Macedo, y el trío Cantero-Snajer-Martínez. Por su parte, mañana de 12 a 14 Gabriel Amadeo Videla dará un taller sobre percusión con objetos. A las 17 en Anfiteatro del Parque España, y con entrada gratuita, se hará un concierto a cargo de la Comparsa Quilombo de Pichincha, Ajo Tinto Ensamble de cajones afroperuanos, Candombe Hormiga y jam session con Las Cucharas. Finalmente, a las 21 se realizará un show en el Príncipe de Asturias con la participación de Daniel “Tatita” Márquez y Dúo Pozo, y una muestra del taller de Tiki Cantero.
EN EL MONUMENTO, DESDE LAS 16
Por inclemencia temporal vuelve hoy La Colifata Tras las inclemencias del tiempo que afectaron a Rosario durante la mañana y tarde de ayer, el festival solidario que se iba a realizar en el Monumento a la Bandera para festejar los 20 años de la radio La Colifata se postergó para la tarde de hoy en el mismo lugar. Si hoy tampoco acompaña el tiempo se correrá a mañana a misma hora y lugar. Con entrada libre y gratuita, desde las 16 se hará una radio en vivo a cargo de los pacientes del Hospital Neuropsiquiátrico Borda de Buenos Aires, y más tarde un recital a cargo de importantes bandas entre las que se destacan Cielo Razzo, Vudú, Los Vándalos, y Coki & The Killer Burritos. Asimismo, adquiriendo un bono contribución para ayudar a sostener la radio La Colifata, Diego Capusotto y Pedro Saborido donaron la campera del personaje ficticio Bombita Rodríguez, que será sorteada durante la jornada.
20 Espectáculos
El Ciudadano
Sábado 8 de octubre de 2011
& la gente
REVIVAL. La fiesta que conduce Gustavo Lorenzatti tendrá lugar esta noche, a las 22, en el Metropolitano
Ritmos pasados por el humor Liderada por el multifacético Pablo Granados la agrupación humorístico-musical Macaferri & Asociados regresa a los escenarios locales en el marco de la última Noche Mágica de Gira de este año D. B. El Ciudadano
Macaferri & Asociados la banda que, liderada por el humorista Pablo Granados, tuvo su momento de éxito en los 90 regresa a los escenarios en el marco de la última edición del año de La Noche Mágica de Gira, la fiesta que ya es un clásico en la ciudad y que tendrá lugar esta noche, a partir de las 22, en el Salón Metropolitano (Shopping Alto Rosario). Palpitando la fiesta que contará con videos especiales, la conducción de Gustavo Lorenzatti y la música de los clásicos DJs Edgardo Mancinelli y Cesar Gori, Pablo Granados recorrió Rosario, su ciudad natal, y dialogó con la prensa sobre el regreso de su agrupación musical. “Vamos a recorrer los clásicos de Macaferri y seguramente vamos a presentar «Quiero», uno de mis nuevos temas”, dijo a El Ciudadano el humorista que se encuentra trabajando con mucho éxito en Ecuador. —¿Cómo va a ser este regreso de Macaferri & Asociados en Rosario? —Es un evento muy importante porque hace mucho que no tocamos para tanta gente; la fiesta tiene una convocatoria garantizada por la música del amigo Mancinelli que es un Dj que la viene remando desde nuestra época, hemos tocado en sus fiestas en Ibiza, en un boliche que no sé si sigue existiendo (risas). Estamos muy contentos, vamos a hacer un show muy compacto de media hora y muy bailable. —Tu carrera musical viró en los últimos años a un formato solista… —Sí, edité dos discos como Pablo Granados, que no llegaron a la Argentina. Grabé un disco que se llama Quiero, y cuando
LEONARDO VINCENTI
Granados vuelve a su ciudad natal para reeditar su Macaferri & Asociados.
lo estaba por editar me salió un contrato en Ecuador y me fui a trabajar allá. Ahora estoy trabajando en el tercer disco, vuelvo allá por unos meses y después cuando vuelva a la Argentina a lo mejor hago un compilado de los tres discos y edito uno acá. —¿Por qué te fuiste? —Porque me contrataron. Me hicieron una propuesta muy interesante y me pareció que después de veinte años de carrera estaba bueno abrir las fronteras y experimentar un poco. Estamos haciendo un show que se llama Granados en Pijamas. Es un público muy afectivo, vivimos un ro-
mance y vendí discos; algo que no pasa más en esta época, entonces se abrió un mercado nuevo y terminó siendo un lazo más afectivo que comercial. —¿Sentís que hay espacio para el humor en la televisión nacional? —No, hay mucha gente que se hace la graciosa, que es otra cosa. Hay cosas que rinden, que dan risa pero que no pueden considerarse programas de humor. El humor pasa más por los agregados de los editores que por un trabajo actoral. Se perdió eso del actor cómico que se disfraza, que sigue un guión, que se pone una peluca.
Creo que la industria en este momento no cuenta con presupuesto y todas esas cosas salen muy caras. Se han encontrado otras formas más baratas de hacer televisión como hablar de Tinelli, ponerse a debatir temas durante una hora, o esas cosas, parece que les rinde y es un negocio también. —Lo ves como un problema económico pero, ¿sentís que a Tinelli le sale más barato el formato reality que el humorístico? —No, Tinelli es otra cosa. Es un show internacional importante, son los demás los que hacen esto que estoy diciendo. Le debe salir más caro que lo que hacía con nosotros pero también le da mucho rating y lo que se genera de chisme y de pelea le rinde. Creo que el público se ha acostumbrado a eso, a todos nos sale la chismosa que tenemos adentro y cuando una cosa funciona no se cambia. —¿Sentís que el humor de “Show Match” se había agotado? —Nosotros nos fuimos en 2002, después volvimos para los 20 años en 2009. En un momento los humoristas del programa éramos un poco las patas de la mesa, como se dice. Pero cada uno encaró otras cosas y el programa empezó a mutar, se fueron probando un montón de cosas hasta llegar a este formato. Le fue muy bien y se quedó con esto. En 2009, cuando volvimos, los productores no eran productores de humor sino de este otro tipo de shows y les fue mejor haciendo estos formatos. Nosotros en los 90 teníamos a Claudio Villarruel, por ejemplo, que entendía más de humor. También hay que tener en cuenta que no había recambio de actores, siempre fuimos los mismos y los años pasan y el público también, surgen nuevas generaciones y cuesta sostenerse.
LUEGO DE 20 AÑOS DE SU ESTRENO, REGRESA A LOS ESCENARIOS “AYER NOMÁS” CON DANIEL QUEROL Y ELENCO, ESTA NOCHE A LAS 21.30 EN LAVARDÉN
Canto a la democracia revisando la historia Luego de 20 años de su estreno regresa a los escenarios rosarinos el espectáculo Ayer no más, un show integral que mezcla música, actuación, textos y danza, y realiza un recorrido por la historia argentina a través del rock. La obra podrá verse esta noche, a partir de las 21.30 y mañana en el mismo horario en la Sala Lavarden (Sarmiento y Mendoza). La puesta también cuenta con la presencia de Alejandro Garcilazo (batería), Manuel Oviedo (guitarra), Martín Masanet (bajo), Carlos Fontana (saxo) y Mariano León (teclados y programación). Esta “crónica cantada”, como la definen sus integrantes, está basada en un texto del periodista Osvaldo Bazán y protagonizada por Daniel Querol y Ariel Marti. La obra va recorriendo distintos canciones emblemáticas de una época, composiciones de reconocidos artistas que reflejan los hechos y los pensamientos de una generación que vivió el nefasto período político que va del 60 al 83. “En estos años mutaron muchas cosas, principalmente los integrantes pero también a medida que fuimos recorriendo la obra fueron surgiendo distintas relaciones en nuestras mentes que hicieron que fuéramos incorporando y modificando algunas cosas. Esta puesta es un canto a la democracia, porque está bueno apelar a la memoria, revisar la historia”, contó Daniel Querol a El Ciudadano.
Daniel Querol comanda el elenco de una obra que apuesta a perdurar en el tiempo.
“Con el paso del tiempo fuimos incorporando algunas canciones de artistas que pertenecieron al llamado nuevo cancionero popular, como el de (Armando) Tejada Gómez o la Negra Sosa. Esas fueron algunas cosas que fueron surgiendo mientras
trabajábamos. La investigación y la mirada periodística está presente en el texto pero nosotros como artistas fuimos incorporando algunas relaciones metafóricas. En esa línea hay por ejemplo algunos textos de Neruda, cosas que se leían y debatían entre la
juventud de la época. Además agregamos una bailarina que tiene a cargo el personaje de la muerte, un espacio que tiene que ver con los desaparecidos”, adelantó. “Otras de las variaciones tienen que ver con las técnicas de sonido porque fuimos incorporando algunos soportes audiovisuales con imágenes documentales y artísticas. Cosas que tienen más que ver con el paso del tiempo y el avance de la tecnología”, dijo, al tiempo que aclaró: “Yo no diría que esto es un reestreno, porque no estamos haciendo una remake de lo que fue la obra, hay mucho trabajo puesto ahí en todos estos años, algunas resignificaciones y variaciones”. “Estamos viviendo un momento histórico maravilloso, un momento de debate. Desde el primer gobierno de Néstor Kirchner estamos viendo cómo los jóvenes se interesan por la política, por debatir, como se desterró la idea del que se vayan todos, una afirmación que, en lo personal, me parecía un tanto extraña, porque ¿si se van todos quiénes quedan?, qué era lo que se pedía indirectamente. Todo lo que hacemos es político, la política está en todos lados y lo más importante que tenemos es la democracia y hay que vivir en ella. Este gobierno tocó los símbolos, con la ley de medios o el matrimonio igualitario. Abrieron el debate e hicieron que la juventud vuelva a debatir”, opinó el artista.
Sábado 8 de octubre de 2011
El Ciudadano
& la gente
TELEVISIÓN
Espectáculos 21
EL 21 DE OCTUBRE EN CASINO VICTORIA
Ficciones argentinas en televisoras públicas Ya se emiten unitarios, miniseries y documentales que resultaron ganadores de los concursos organizados por el Incaa y el Consejo de Televisión digital Televisoras públicas del interior de la Argentina ya emiten unitarios, miniseries y documentales ganadores de los concursos organizados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre. Estas ficciones, como el resto de las realizaciones audiovisuales se hallan enmarcadas bajo la concepción que implica la necesidad de ampliar y federalizar la oferta de contenidos audiovisuales gracias a la renovación tecnológica que impulsa el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y que a su vez posibilita el fortalecimiento de la industria audiovisual. De este modo y durante el transcurso de 2010, 220 proyectos ganadores han garantizado que más de 5 mil profesionales del área hayan realizado unas 420 horas de contenidos originales para televisión. De las mencionadas horas, los distintos canales tuvieron la posibilidad de seleccionar a través del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentinos los contenidos de calidad que conforman sus grillas para que lo disfruten los televidentes. El Canal 10 de Río Negro emitió el primer unitario de la serie Nosotros, ciclo integrado por más de 50 producciones originarias de las distintas regiones del país. Esta emisora también ofrece los domingos la serie de ficción Los pibes del puente, cuya producción bonaerense de ocho capítulos narra la historia de dos jóvenes, Luciano y Bingo, criados en el ámbito de la Villa 31, y que se ganan su vida a diario trabajando en los subtes para poder mantener a Rosa, la mujer que los cobijó desde pequeños. La serie Nosotros es también vista en la pantalla del Canal 9 de Río Gallegos que en su grilla incluye cuatro documentales realizados por productores audiovisuales de las provincias de la región patagónica. Esos documentales son: El Mundial que nunca se jugó, Cantoras, vientos, guitarras de Río Negro, La raíz del fuego y Chaneton de Neuquén. Por allí, además, se emite la serie de ficción Los pibes del Puente y Hombre Sur, una serie documental que retrata la rutina de cuatro trabajadores de la provincia de Santa Cruz que deben luchar cotidianamente contra un clima adverso que nunca da tregua. El público cordobés a través del Canal 10 ya observa las series de ficción Corazón de vinilo, que cuenta la historia de los Ludomatic, una banda infantil exitosa en los 80 que vuelven a reunirse luego de 20 años; Edén, que muestra la vida de dos hermanos alemanes que compran el Hotel Edén y reciben a reconocidas personalidades de la época; y la serie documental Argentinos por adopción, que abreva sobre la mirada de los extranjeros que decidieron quedarse en nuestro país. De aquí a fin de año, Córdoba también recibirá las ficciones La riña, que consta de ocho capítulos de 26 minutos y cuenta con la actuación de la cantante correntina (de Paso de los Libres), Gi-
Dos comediantes experimentados.
Salen a la venta tickets para Artaza y Cherutti
Se verá también “La nieta de Gardel”, miniserie del rosarino Gustavo Postiglione.
cela Méndez Ribeiro, quien dará vida al personaje de una mujer que en el año 1935 y a pesar de la marginación de la época, lucha por un lugar con los recursos a su alcance. La riña, fue escrita y dirigida por Maximiliano González, reconocido director misionero que por su corto Trece segundos y su largometraje La soledad, obtuvo premios en festivales nacionales e internacionales de cine de Francia, Cuba, Chile, Mar del Plata, Tucumán y Gualeguaychú. Otros títulos previstos son La Purga, miniserie de 13 capítulos que contará la historia de un joven que llega por casualidad a un popular barrio de Córdoba ubicado en los márgenes de la Cañada donde encontrará el camino a la redención. “Será como una de cowboys, pero muy urbana, muy de barrio y cordobesa, sin extremos en los personajes de héroes y villanos”, relató Pablo Brusa, uno de los directores junto con Claudio Rosa.
Se realizaron unas 420 horas de contenidos originales para televisión El director Pepe Tobal presentará el documental en capítulos Río Infinito, que cuenta el viaje de una orquesta en barco por el río Paraná desde las Cataratas del Iguazú al puerto de Rosario. Edén será una miniserie de 13 capítulos que recrearán las historias, mitos y personajes que pasaron por el Hotel Edén en La Falda: entre ellos Rubén Darío, Albert Einstein, el príncipe de Saboya, el duque de Windsor, o los colaboradores del régimen de Hitler. Este trabajo es coproducción de Oruga Films y Canal 10, dirección de Maximiliano Baldi, guión de Maximiliano Baldi y Ana Chacón. El Canal 3 de La Pampa está emitiendo Postales del mañana, una producción oriunda de Río Negro y la serie de ficción
federal de Misiones, La Riña, desarrollada en ocho capítulos y que muestra la gestación de la primera gran huelga general del país surgida desde las pensiones de la capital del Litoral que albergaba las ilusiones y las privaciones de los trabajadores que acudieron a ella por una posibilidad de trabajo. La Riña es también vista por los formoseños mediante su Canal 11 que además suma a su grilla de programación la serie federal de carácter documental 4 Guitarras dirigida por Marcel y Yoni Czombos, que cuenta la historia del chamamé a través de cuatro guitarristas emblemáticos del género como Cacho Núñez (Corrientes), Coqui Ortiz (Chaco), Joselo Shuap (Misiones) y Germán Arriazu (Formosa). Este canal también tiene un espacio reservado para el documental misionero Angel de la Selva, que narra la historia de Marta Teodora Schwarz desde su llegada a Misiones en la década del 40, y como superó todos los obstáculos hasta transformarse en una leyenda de la tres fronteras que trascendió el propio lugar físico. En todos estos canales se verá la miniserie filmada por Gustavo Postiglione La nieta de Gardel, que transcurre en tres tiempos históricos: la década del 30, fines de los años 50 y hasta los 70, y la actualidad. La historia, que parte de una hipótesis que tiene su base histórica pero que luego se pasa radicalmente a la ficción, involucra como personajes a Carlos Gardel y a “la Flor de la Mafia”, Agata Galiffi, quienes en la ficción protagonizan un apasionado romance en secreto durante los años 30. Fruto de ese amor nace una hija que a su vez tendrá otra niña (Laura, la nieta de Gardel a la que alude el título de la miniserie), cuya aparición en la vida de Juan Foster, un tanguero devenido en detective ocasional, significará el primer paso para la resolución de un gran misterio que se ha ido formando en torno a una lata de película.
Salieron a la venta las anticipadas para presenciar en el Casino Victoria el espectáculo de los reconocidos comediantes Nito Artaza y Miguel Ángel Cherutti quienes juntos presentarán el próximo viernes 21 de octubre, desde las 23, su reconocida obra titulada La leyenda continúa. Tras siete años sin compartir un escenario, ahora juntos, Artaza y Cherutti participan de esta divertida revista que logra uno de los espectáculos más coloridos del año. El show humorístico musical que tiene un gran despliegue visual, está compuesto por monólogos, sketches, imitaciones y musicales que reflejan con humor e ironía una realidad del país. Así despliegan una irresistible galería de imitaciones, donde abundan personajes argentinos e internacionales, tanto de la canción como de la política. Artaza y Cherutti formaron una dupla imbatible durante diez años en Mar del Plata y Buenos Aires, protagonizando diversos espectáculos como Lo que el turco se llevó, Los bellos y las bestias, Fiebre del Senado por la noche y Tetanic, entre otros éxitos. Luego se distanciarían y cada uno seguiría su carrera al frente de sus propios espectáculos. Pero el tiempo fue limando asperezas y ahora se reunieron para hacer resurgir la amistad, y el trabajo en conjunto.
DEL 11 AL 16 DE OCTUBRE
Arranca festival de cine indígena en la Patagonia Con la proyección de films, mesas de debate, cineastas y documentalistas invitados arranca el próximo martes el Primer Festival Nacional de Cine Indígena en la ciudad de Neuquén. La muestra, que se extenderá hasta el domingo 16, cuando cerrará con un gran acto callejero, está organizada por el Centro de Comunicación Mapuche Kona y la Coordinadora Latinoamericana de Cine de los Pueblos Indígenas junto a la Cooperativa para la Comunicación 8300. A lo largo de seis días habrá proyecciones de películas, paneles de exposición con invitados originarios de diversas regiones de Argentina y cineastas y documentalistas del país. La muestra se realizará en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, y “el espíritu del festival es trascender las situaciones trágicas que viven los pueblos originarios para hacer hincapié, mediante el arte del cine, en la vida y la riqueza cultural que tenemos los pueblos originarios de la Argentina”, señaló la organización del festival.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Sábado 8 de octubre de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
INDIOS
LA OCA, EL JUEGO FINAL
GALA DE TANGO
DIEGO Y ULISES
PUGLIESE
CULTURAL DE ABAJO
SAVOY GRAND CAFÉ
TEATRO DEL RAYO
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
La banda de pop rock, integrada por Joaquín Flauer, Nicolás de Sanctis, Agustín Majdalani, Mauricio Cedaro, Santiago Crespo y Pililo, se presentará en Pugliese para dar aconocer su nuevo material discográfico llamado Jullié.
La obra, ganadora del premio Nacional de Dramaturgia Bicentenaria 2010, aborda la historia de Luis, Laura y Luca, tres hermanos que esperan una firma de su padre. La firma, al no llegar, comenzará a develar el gran acertijo de la vida de esta familia.
Un show con formato de revista musical donde se podrá disfrutar de un recorrido por la historia del tango desde sus comienzos, hasta la actualidad, pasando por la recordada época de oro. Idea y dirección: Alberto Ayés.
Una obra de danza inspirada en el universo cinematográfico de Gus van Sant. La misma fue ganadora del subsidio para Artes Escénicas y cuenta con las actuaciones de Diego Stocco y Ulises Fernández. Dirección: Marcelo Díaz.
EL SECUESTRO DE ISABELITA
I MOMENTI
ITO, EL GUSANITO
LA LEYENDA DEL JINETE...
C.C. LA NAVE
ARTEÓN
TEATRO LA MANZANA
TEATR0 MATEO BOOZ
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 17 hs.
Sábado 29, 21.30 hs.
El secuestro de Isabelita es una obra escrita y dirigida por Daniel Dalmaroni. La puesta aborda la historia de una cédula revolucionaria desprendida de Montoneros que, en 1976, cree haber secuestrado a Isabel Perón.
El grupo de humor musical I Momenti sube al escenario del teatro Arteón para presentar su último y nuevo espectáculo, Humor fino, una puesta elaborada y absurda en el marco de una serie de situaciones desopilantes.
Televisión CANAL 3
Una obra adaptada para el universo infantil de los bebés. A través de títeres con llamativos colores, luces, un mullido escenario, canciones y sonidos, las titiriteras Laura Carassai y María Soledad Galván le ponen vida a un hermoso cuento.
Después del éxito de Traición y muerte en Pichincha, la dupla Mariano Olivieri y Pavlo Read presenta su nueva obra La leyenda del jinete sin cabeza. Se trata de una puesta con 30 artistas en escena y un gran trabajo escenográfico.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
LOS SIETE LOCOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 14.30 La cocina del show Con la conducción
de Mariano Iudica y Zaira Nara 19.30 Cocinarte Con la conducción de Marcelo Megna 20.00 Top TV 21.00 Sábado Show 00.45 Resto del mundo 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:
09.50 La Niñera 11.30 Los Simpson 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de A. J. 15.00 Ver Tvien
17.00 Cine: Baila conmigo 19.00 Los emprendedores 19.30 Magazine 20.30 El social TV 21.00 Sábado Bus Con la conducción de Nicolás Repetto 23.15 Zapping Con Guillermo López y Julieta Prandi
San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.
05.45 Kairós del padre Farinello 06.00 Identidades productivas 06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los Siete Locos 09.00 Madres de la Plaza 09.30 Científicos Industria Arg.
10.00 Desde la vida 10.45 Documentales de laTV pública 14.45 Mp3 15.45 Fútbol para todos 21.00 Visión 7 Sábado 21.30 Recordando el show de Alejandro Molina 22.00 Tiempo de pensar
CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hide: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento
08.00 hs. / CANAL 7
Cristina Mucci presenta un programa de crítica literaria con entrevistas a escritores argentinos. Un diálogo enriquecedor con las más grandes figuras del mundo literario de nuestro tiempo.
384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el Río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el Río.
El Ciudadano
Sábado 8 de octubre de 2011
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
16.10, 18.10 y 20.20. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19 y 21.
Conan el Bárbaro. Acción. De
El planeta de los simios: (R)Evolución. Ciencia ficción.
Marcus Nispel. Con Jason Momoa, Rachel Nichols y Stephen Lang. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.20 y 22.45. Trasnoche: a las 0.55. Monumental 3D (doblada): a las 22. Trasnoche: a las 0.20. Showcase 3D: a las 12.30, 14.55, 17.20, 19.50 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Doblada: a las 12, 14.25, 16.50, 19.20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las *13.40 (*sábados y domingos), 16, 18.30, 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar 3D (doblada): a las 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30. Village 3D (doblada): a las 23. Trasnoche: a la 1.15.
Damas en guerra. Comedia. De Paul Feig. Con Kristen Wiig, Terry Crews y Maya Rudolph. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 20.20. Destino Final 5. Terror. De Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Monumental: a las 14.10, 18.30 y 22.50. Trasnoche: a las 0.45. Showcase 3D: a las 20.40 y 22.45. Trasnoche: a las 0.55. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.
El Amante. Romántica. De Luca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Edoardo Gabbriellini y Flavio Parenti. Cines del Centro: a las 17.15 y 21.45. El extraño caso de Angélica. Drama De Manoel de Oliveira. Con Ricardo Trêpa y Pilar López de Ayala. Cines del Centro: a las 15, 17,19, 21 y 23.
El guardián del zoológico. Comedia. De Frank Coraci. Con Kevin James, Rosario Dawson y Leslie Bibb. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.25, 16.35, 18.45, 20.55 y 23.05. Trasnoche: a la 1.15. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.20, 17.30, 19.40 y 21.50. Trasnoche: a las 0.10. Village (doblada): a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30.
El Rey León 3D. Animación. De Roger Allers y Rob Minkoff. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30 y 19.40. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.25 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.10,
Cartelera 23
& la gente
media. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.25.
LAS IMPERDIBLES
De Rupert Wyatt. Con James Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Showcase: a las 19.30 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50.
Sin límites. Ciencia ficción. De Neil Burger. Con Bradley Cooper, Robert De Niro y Abbie Cornish. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 14.50, 17.10 y 19.20. Village: a las 16 y 22.45.
El significado del amor. Comedia. De Michel Leclerc. Con Jacques Gamblin, Sara Forestier y Zinedine Soualem. Cines del Centro: a las 15.10, 19.10 y 21.10. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1.10.
Sin escape. Drama. De Benjamin Heisenberg. Con Andreas Lust, Franziska Weisz y Florian Wotruba. Cines del Centro: a las 17.10 y 23.10. Sunstar: a las 21.10 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15.
Gigantes de acero. Acción. De Shawn Levy. Con Hugh Jackman, Dakota Goyo y Evangeline Lilly. Monumental: a las 13.10, 15.30, 18, 20.20 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.45, 15.20, 17.55, 20.30 y 23.05. Trasnoche: a la 1.50. Doblada: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.35. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos). Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45. Doblada: a las 14.30, 17, 19.45 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45.
MEDIANERAS
Un año más. Comedia. De Mi-
CINE / Comedia romántica
El relato cuenta la historia de Martín, un fóbico que de a poco va saliendo del encierro en su monoambiente y su adicción al mundo virtual. Y también de Mariana, una joven que tiene tan desordenada la cabeza como el departamento en el que se refugia. Medianeras entonces plantea la posibilidad de que dos personajes, que viven cerca uno de otro, puedan conocerse.
EL DISCURSO DEL REY DVD / Drama
Identidad secreta. Thriller. De John Singleton. Con Lily Collins, Taylor Lautner y Alfred Molina. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.40, 18, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
Patrick Harris y Jayma Mays. Showcase (doblada): a las 12.25, 14.40 y 16.50. Sunstar (doblada): a las *12.20 (*sábados y domingos), 14.30, 16.40 y 19.
Mi primera boda. Comedia. De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro. Monumental: a las 16.20 y 20.30. Showcase: a las 15.30 y 22.55. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 13.45, 18.15 y 20.30. Trasnoche: a la 1.
Vaquero. Comedia. De Juan Minujín. Con Juan Minujín, Leonardo Sbaraglia y Pilar Gamboa. Village (doblada): a las 14.45, 16.45, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.15. Winter, el delfín. Drama. Con
El Discurso del rey se centra en la historia del rey Jorge VI del Reino Unido, quien se ve obligado a reinar tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. Pero su tartamudez lo obligará a buscar la ayuda de un terapeuta de trastornos del habla. Lionel Logue se verá así en la difícil labor de ayudar al rey a través de una serie de técnicas poco ortodoxas.
Habemus Papa: el psicoanalista del Papa. Comedia. De Nanni Moretti. Con Michel Piccoli, Nanni Moretti y Jerzy Stuhr. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Monumental: a las 14, 16, 18.10, 2.15 y 2.30. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 12.45, 15, 17.35, 20.15 y 22.50. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
ke Leigh. Con David Bradley, Lesley Manville y Jim Broadbent. Cines del Centro: a las 15 y 19.30.
Medianeras. Comedia romántica. De Gustavo Taretto. Con Pilar López de Ayala. Monumental: a las 13.30, 15.20, 17.10, 19, 20.50 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.0 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30.
Medianoche en París. Co-
Morgan Freeman y Ashley Judd. Monumental (doblada): a las 13, 15.20 y 17.30. Showcase (doblada): a las 12.35, 15 y 17.25. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.45, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45.
TEATRO
resume las actividades de la compañía inglesa La Forestal. Hoy, a las 22. Arteón.
Don Arturo Illia. Una obra de Eduardo Rovner sobre la vida del presidente Illia. Hoy, a las 21.30 Teatro Broadway.
El Altillo. Una obra del grupo de teatro Pritilemond. Hoy, a las 22. La Escalera.
Marathon. Una obra de Ricardo Monti interpretada por un gran elenco. Hoy, a las 21.30. Mañana, a las 20.30. La Comedia.
La hormiga. Teatro de Títeres. Hoy y mañana, a las 17. C. C. La Nave. Salte ahora o calle para siempre. Una obra colectiva con malabares, tela, trapecio, acrobacias y música en vivo. Hoy, mañana y lunes 10, a la 18 y 21. Galpón 17.
MÚSICA Ayer Nomás. Un puñado de canciones con las que el rock nacional contó su historia. Hoy y mañana, a las 21.30. Lavardén. Factor Fun. La banda presenta un repertorio de funk, disco y soul. Hoy, a las 23. Berlín Café.
Fiesta de tango. Con la participación de Alejandro Mustafá. Hoy, a las 21.30. Teatro Mateo Booz.
media romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson, Rachel McAdams y Marion Cotillard. El Cairo: hoy, a las 18 y 21.30.
Adentro! Una obra de Mauricio Dayub. Hoy, a las 21.30. Mañana, a las 20. Teatro Empleados de Comercio.
Tertulia de Gala. Encuentro cultural abierto a la expresión tanguera. Hoy, a las 21. Casa del Tango.
No le temas a la oscuridad.
Allende, la muerte de un presidente. Una obra de Ro-
Back to the 80's. Fiesta de los ochentas. Mañana, a las 23.30. Pugliese.
Terror. De Troy Nixey. Con Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Village: a las 13.45, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.
Quiero matar a mi jefe. Co-
dolfo Quebleen dirigida por Eduardo Ceballos. Hoy, a las 22.30. Amigos del Arte.
Crónica cantada de La Forestal. Una obra musical que
Guns N’Roses. El reconocido grupo se presenta nuevamente en la Argentina. Lunes 10 de octubre. Metropolitano.
Invasión a la privacidad. Thriller. De Antti Jokinen. Con Hilary Swank, Jeffrey Dean Morgan y Christopher Lee. Sunstar: a las 21.30 y 23.20. Trasnoche: a la 1.10. Juan y Eva. Drama. De Paula de Luque. Con Julieta Díaz, Osmar Núñez y Alfredo Casero. Monumental: a las 19.40 y 22.10. Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Sábado 8 de octubre de 2011
Esto que nos ocurrió
La guerra de los 10 años Afganistán cumplió ayer, en un ambiente sombrío y cargado de inquietudes, diez años desde la caída de los talibanes, una década marcada por el fracaso de los occidentales en estabilizar el país, a pesar de cientos de miles de millones de dólares y decenas de miles de víctimas. El 7 de octubre de 2001, menos de un mes después de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, la aviación estadounidense comenzó a bombardear Afganistán después del rechazo del régimen talibán de entregar al jefe de Al Qaeda Osama Bin Laden. Apenas unas semanas bastaron a la coalición occidental para derrocar a los talibanes. Pero Estados Unidos, motor de la fuerza de la Otán, muy pronto ocupado en la invasión de Irak, dejó que los talibanes, refugiados sobre todo en el vecino Pakistán, se reconstituyeran. Diez años después, esta guerra, una de las más largas de la historia estadounidense, incluso más prolongada que la ocupación soviética de los años 1980, se fue transformando en un atolladero cada vez más sangriento. La Otán, que tiene previsto retirar sus tropas de combate del país de aquí a fines de 2014, sigue buscando una salida honorable de este conflicto que, según la universidad estadounidense de Brown, provocó unos 34.000 muertos y en el que sólo Estados Unidos gastó al menos 444.000 millones de dólares. Ningún acto especial estaba previsto para pasado mañana para marcar el aniversario. Los responsables afganos anunciaron un refuerzo de las medidas de seguridad en la capital Kabul, recientemente blanco de varios ataques rebeldes que pusieron de manifiesto la fragilidad del gobierno, sostenido por 140.000 soldados de la Otán. Anteayer en Kabul, unos 200 manifestantes reclamaron la salida de la Otán y denunciaron las víctimas civiles de sus operaciones que alimentan el rencor de la población y nutren la insurrección. En vísperas de este décimo aniversario, anteayer, el general estadounidense Stanley McChrystal, ex comandante de las fuerzas internacionales en Afganistán, estimó que la Otán había logrado “un poco más de la mitad de sus objetivos militares”, reconociendo que Estados Unidos y sus aliados tuvieron “un enfoque simplista” de Afganistán y su historia. La retirada occidental de 2014 abre la posibilidad de un retorno de los talibanes al poder, perspectiva inquietante para aquellos afganos que sacaron provecho de esta década de apertura, sobre todo los habitantes urbanos. “La gente tiene acceso a todo lo que quiere, lo que no era el caso bajo el régimen de los talibanes”, explicó así en buen inglés Hafizullah Ahmadi, un traductor de 33 años.
NA/AFP
Un amargo balance tras una década de invasión El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, admitió ayer que la principal falla de su gobierno fue no haber provisto de seguridad a la población, aunque aclaró que ese error debería también ser compartido por Estados Unidos y la Otán. Por su parte, el presidente Barack Hussein Obama hizo ayer un balance moderadamente optimista del conflicto bélico en la historia de Estados Unidos, mientras que los talibanes califican de “victoria” el próximo retiro de las tropas internacionales. En una entrevista con la BBC, Karzai –que dejará su cargo en 2014 y agregó que ya está trabajando en la sucesión del poder– culpó también a Pakistán por apoyar la insurgencia talibán. “Lo hemos hecho terriblemente mal”, dijo Karzai y agregó: “Ese fue el mayor error de nuestro gobierno y de nuestros socios internacionales”. “Estados Unidos, la Otán y nuestros vecinos en Pakistán deberían haberse concentrado desde hace mucho, al comienzo del período 2002-2003 en (destruir) los santuarios talibanes” en las áreas tribales del país vecino.
Pero la población, cansada de la violencia, reclama también y antes que nada la paz, que pocos imaginan pueda ser posible sin un acuerdo con los talibanes vistos como una fuerza, o sin una retirada occidental. “Estaremos contentos cuando se vayan los estadounidenses. Entonces todo volve-
En tanto, desde Washington, Obama dijo que Estados Unidos y sus ciudadanos están más seguros gracias a la operación militar. Tras la muerte Osama Bin Laden y otros extremistas, el objetivo “de acabar con Al Qaeda y su red asesina está más cerca que nunca”, dijo el presidente estadounidense, aunque reconoció al mismo tiempo que sigue habiendo “retos enormes” en Afganistán. “Tras una difícil década terminamos la actual guerra de forma responsable y desde una posición de fuerza”, explicó Obama. El mandatario anunció en junio que hasta ese mes del año próximo se retirarán 33.000 de los alrededor de 100.000 efectivos estadounidenses estacionados en Afganistán. La Otán decidió poner fin a las operaciones de combate antes de 2014 y transferir paulatinamente las competencias de seguridad hasta esa fecha a las autoridades locales. Como logros, Obama mencionó que los talibanes fueron desplazados de sus principales bastiones, que las fuerzas de seguridad afganas son más fuertes y que “el pueblo afgano tiene una nueva oportunidad de conformar su futuro”.
rá a ser normal”, declaró Khan Agha, un vendedor callejero. “Bajo los talibanes, la vida era dura, pero al menos teníamos la seguridad”, añadió. En septiembre, el ex presidente Burhanuddin Rabbani, encargado de nego-
Además, remarcó que Estados Unidos no está en guerra con el Islam sino que más bien es socio de aquellos que buscan “justicia, dignidad y oportunidades”. Obama también rindió tributo a los casi 1.800 soldados estadounidenses, afganos y de otros países integrantes de la coalición que perdieron la vida en la última década en Afganistán. En este contexto, un portavoz de los talibanes, que fueron expulsados del poder poco después del inicio de la invasión y que años después resurgieron con fuerza, dijo que seguirán combatiendo en Afganistán hasta que las fuerzas extranjeras se retiren de su país. “La victoria está con nosotros”, aseguró Zabihullah Mujahid mediante un comunicado. “Con pocas armas y equipos hemos logrado obligar a los invasores, que querían permanecer para siempre, a reflexionar sobre su posición y su retiro”, dijo el portavoz talibán. A su juicio, “la nación afgana demostró estar lista para combatir contra el invasor estadounidense”.
ciar la paz con los talibanes, fue asesinado en Kabul. Su muerte hizo alejarse las ya hipotéticas perspectivas de paz a corto plazo, con los rebeldes que rechazan negociar con el gobierno mientras los soldados extranjeros no hayan dejado el país.
Sábado 8 de octubre de 2011
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
deportes@elciudadanoweb.com
HERNÁN PELLERANIO FRONTAL
En diálogo con El Hincha dijo que “si querés que te vayan a alentar 40 mil personas un lunes por la noche, y no le das nada, está bien que te puteen”
ELIMINATORIAS BRASIL 2014
Con el pie derecho. Argentina jugó un gran partido con Higuaín y Messi como figuras estelares. El delantero de Real Madrid se despachó con tres goles, mientras que la Pulga hizo uno.
Argentina arrasa Pasó por arriba a Chile ganándole 4 a 1 con tres goles de Higuaín y el otro de Messi. Eso sí, falló Andújar
2 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 8 de octubre de 2011
& la gente
Fútbol ELIMINATORIAS. EL DELANTERO DEL REAL MADRID FUE LA GRAN FIGURA DE LA NOCHE AL ANOTAR TRES TANTOS. EL RESTO LO MARCÓ LA PULGA
Higuaín y Messi lideraron la fiesta
Una máquina La selección argentina arrancó con el pie derecho ante Chile con un contundente y categórico 4 a 1 Gran debut de la selección argentina en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil-2014. En el estreno oficial de Alejandro Sabella como conductor del equipo, la albiceleste despachó a Chile con un contundente 4-1 en el estadio Monumental, exhibiendo un altísimo rendimiento de tres cuartos de cancha hacia delante, especialmente con la conducción del astro rosarino Lionel Messi y la efectividad del artillero Gonzalo Higuaín, autor de tres de los cuatro tantos que anotó el conjunto argentino. Como en cada comienzo de un nuevo proceso, Argentino saltó al terreno de juego con bastante ansiedad y con claros síntomas de nerviosismo. De todas maneras, en la primera llegada al arco chileno, el delantero del Real Madrid se encargó de brindarle tranquilidad a todo el equipo. Después de un tiro libre mal ejecutado por Ubaldo Ponce, salió la contra en los pies del rosarino Ángel Di María que el Pipita sentenció con un remate fuerte sobre la salida del arquero. En apenas siete minutos Argentina se ponía arriba en el marcador. La apertura del marcador obligó a Chile a ser más ambicioso, trastocándole todos los planes al técnico argentino Claudio Borghi, quien tuvo que mandar a su equipo al ataque en busca del empate. Y con espacios, Messi y compañía se hicieron un picnic con la última línea del fondo trasandino. El segundo tanto llegó a 25 por intermedio del mejor jugador del mundo, quien definió sin problemas ante la salida del arquero tras una buena habilitación de Higuaín. Aunque el resultado era justo, lo cierto es que Chile manejaba la pelota y con muy poco le alcanzaba para inquietar a la defensa argentina, que lució una imagen bastante floja durante todo el partido, como cuando Humberto Suazo tuvo a maltraer a tres o cuatro jugadores él solo a los 42, desparramando rivales pero fallando a la hora de convertir. En el complemento llegarían otros dos goles del Pipita Higuaín, quien dispuso de varias oportunidades para anotar al menos dos o tres tantos más. También faltaba el descuento de Chile tras a cargo de Matías Fernández luego de un mal rechazo del arquero Mariano Andujar. Argentina no brilló en su debut, pero con algunos chispazos de Messi, Di María e Higuaín le alcanzó para aplastar 41 a Chile. Lo importante era ganar y se ganó. Y hasta goleó. Ojalá que el martes pueda repetir la misma actuación en la excursión a Venezuela.
TÉLAM
Derechazo letal. Federico Higuaín abrió el marcador a los 7 minutos del primer tiempo. El delantero de Real Madrid hizo tres.
SÍNTESIS EL PRINCIPAL CANDIDATO SERÍA EL MARIO ALBERTO KEMPES DE CÓRDOBA
La AFA evalúa otros estadios La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) evalúa la posibilidad de mudar la localía para el encuentro ante Bolivia en noviembre, por la tercera fecha de la eliminatoria sudamericana, en virtud de que la capacidad de estadio River se mantendría en 40 mil personas. En principio, por cuestiones edilicias, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó hasta un tope de 40 mil espectadores el aforo para el encuentro de anoche ante Chile. “Si para el próximo partido con Bolivia no se revoca y se aumenta la capacidad máxima, evaluaremos la posibilidad de jugar el partido en otra sede”, expresó una fuente cercana a la AFA. En tal caso, los
lugares que surgen como alternativas son el estadio Mario Kempes, de Córdoba, o el Malvinas Argentinas, de Mendoza. El secretario de AFA, José Luis Meiszner, aseguró que “Argentina puede solicitar el cambio de sede”, a pesar de que ya avisó a la Fifa que tenía intención de disputar en River los dos primeros encuentros como local de la eliminatoria continental (ante Chile y Bolivia, respectivamente). “El estadio de La Plata sería complicado porque hay muchos recitales de acá a fin de año”, agregó un vocero consultado, descartando la posibilidad de disputar el partido con Bolivia en la Estadio Único de esa ciudad.
Argentina Mariano Andújar Pablo Zabaleta Nicolás Burdisso Nicolás Otamendi Marcos Rojo José Sosa Ever Banega Rodrigo Braña Ángel Di María Lionel Messi Gonzalo Higuaín DT: ALEJANDRO SABELLA
4
Chile
1
Claudio Bravo Waldo Ponce Arturo Vidal Gonzalo Jara Mauricio Isla Carlos Carmona José Valdivia Jean Beausejour Matías Fernández Mauricio Pinilla Humberto Suazo DT: CLAUDIO BORGHI
GOLES PT: 7m Higuaín (A), 25m Messi (A). ST: 6m Higuaín (A), 14m M. Fernández (Ch), 17m Higuaín (A). CAMBIOS ST: 9m M. González x Beausejour y Vargas x Pinilla (CH), 26m Rinaudo x Banega (A), 34m Salvio x Sosa (A), 36m Jorquera x Fernández (Ch), 39m Gutiérrez x Di María (A). AMARILLAS: Rojo y Banega (A), Beausejour y Jara (Ch). ESTADIO: Monumental de River. ÁRBITRO: Wilmar Roldán Pérez, de Colombia.
El Ciudadano
Sábado 8 de octubre de 2011
& la gente
El Hincha 3
Fútbol ELIMINATORIAS. EL EQUIPO DEL MAESTRO TABÁREZ FUE MUY SUPERIOR AL DE GUSTAVO QUINTEROS
EUROCOPA. EMPATÓ DE VISITANTE
Inglaterra ya está adentro
Líder. El capitán Diego Lugano hizo dos goles en la victoria uruguaya ante Bolivia. Los charrúas fueron muy superiores.
Sigue muy dulce Uruguay derrotó 4-2 a Bolivia y sigue de racha desde la conquista de la Copa América El seleccionado uruguayo, actual campeón de América y cuarto en el Mundial de Sudáfrica 2010, venció a Bolivia por 4 a 2 en el primer partido de la Eliminatoria Sudamericana para Brasil 2014, jugado en el estadio Centenario de Montevideo. Los goles del equipo uruguayo fueron anotados por Luis Suárez, Diego Lugano, en dos ocasiones, y Edinson Cavani, mientras que Rudy Cardozo y Marcelo Martins, de tiro penal, convirtieron para los visitantes. Los uruguayos volverán a jugar el martes ante Paraguay, el subcampeón de América, en Asunción, mientras que Bolivia será local en La Paz frente a Colombia, que en la primera fecha quedó libre. Las Eliminatorias otorgarán cuatro plazas directas a la próxima Copa del Mundo, más un repechaje contra un rival asiático, y en la grilla de aspirantes no está Brasil, ya clasificado por su condición de anfitrión en 2014. Para Bolivia, que participó de los mundiales de 1930, 1950 y 1994, fue la quinta derrota en fila en Montevideo: 1 a 0 en 1996 y 2000; 5 a 0 en 2003 y 2007 y el 4-2 de ayer. Los dirigidos por Oscar Washington Tabárez encontraron la rápida diferencia tras un córner ejecutado por Diego
SÍNTESIS
Uruguay Fernando Muslera Martín Cáceres Diego Lugano Diego Godín Maximiliano Pereira Diego Pérez Egidio Arévalo Ríos Álvaro Pereira Diego Forlán Luis Suárez Edinson Cavani DT: OSCAR TABÁREZ
4
Bolivia
2
Carlos Arias Christian Vargas Ronald Raldes Ronald Rivero Luis Gutiérrez Mauricio Saucedo Walter Flores Jaime Robles Rudy Cardozo Edivaldo Rojas Marcelo Martins DT: GUSTAVO QUINTEROS
GOLES PT: 3m Suárez (U), 17m Cardozo (B), 25m Lugano (U), 35m Cavani (U). ST: 26m Lugano (U) y 42m Martins, de penal. CAMBIOS ST: 0m Alcides Peña x Saucedo (B), 11m Jorge Fucile x A. Pereira (U), 15m Joselito Vaca x Rojas (B), 25m Cristian Rodríguez x Cavani (U) y 37m José Luis Flores x Chávez (B). AMARILLAS: A. Pereira, M. Pereira, Ríos y Suárez (U) Rojas, Raldes, Gutiérrez y Rivero (B). ESTADIO: Centario de Montevideo. ÁRBITRO: Víctor Hugo Carrillo, de Perú.
Forlán, arma fundamental ofensiva del campeón de América, un pase de taco de Lugano y la definición de Suárez cayendo al piso.
Uruguay perdió en el primer cuarto de hora dos chances claras para aumenta la diferencia con Álvaro Pereira y un cabezazo de Cavani, pero a los 17 minutos tras un buena jugada colectiva, Bolivia logró la sorpresiva igualdad a través de Cardozo. Después de unos minutos de desconcierto por el golpe del empate transitorio, el local explotó nuevamente el guante que tiene en el pie derecho Forlán, que envió un tiro libre a la cabeza de Lugano, para establecer el 2 a 1. Con la nueva ventaja, los celestes se tranquilizaron, consiguieron espacios para la velocidad y el desequilibrio de Suárez y a los 35, tras un centro de Maximiliano Pereira, un cabezazo de Cavani le dio el 3 a 1 con el que finalizó la etapa inicial. La segunda parte también mostró a Uruguay superior en todo momento, con buenas oportunidades para estirar la ventaja, situación que llegó a los 27, con otro centro de Forlán desde la derecha, un despeje fallido del arquero Carlos Arias y Lugano que empujó la pelota sin resistencia. Sobre el final del encuentro el árbitro peruano Víctor Hugo Carrillo vio una falta sobre Alcides Peña dentro del área uruguaya y Martins, de penal, decoró el resultado para el perdedor.
El seleccionado de Inglaterra se clasificó a la Eurocopa 2012, que se disputará en Polonia y Ucrania, al empatar con Montenegro por 2-2, de visitante, y ganar invicto del grupo G de las eliminatorias. Los goles de Inglaterra, dirigida por el italiano Fabio Capello, fueron logrados por Ashley Young y Darren Bent, en tanto que el delantero Wayne Rooney fue expulsado a los 29 minutos del segundo tiempo. Con este resultado, Inglaterra quedó con 18 unidades (cinco triunfos y tres empates), en tanto que Montenegro está segundo con 12. Los equipos que ya se habían clasificado son España, último campeón de la Eurocopa y del mundo, Italia y Holanda, además de los dos organizadores. Justamente, en la zona I, los dirigidos por Vicente del Bosque derrotaron a República Checa, su escolta, por 2-0, de visitante, en su séptima victoria consecutiva en la eliminatoria y su décimo tercer triunfo seguido en partidos oficiales. En el grupo A, Alemania, ya clasificada, derrotó a Turquía por 3-1, de visitante, con goles de Mario Gómez, Thomas Müller y Bastian Schweinsteiger de penal. En tanto, los otros segundos disputarán un repechaje por las cuatro plazas restantes, que se sumarán a los dos países organizadores, para completar los 16 seleccionados que jugarán el certamen. La Eurocopa 2012, que organizarán Polonia y Ucrania se disputará por tercera vez en forma conjunta y se jugará en las ciudades polacas de Varsovia, Poznan, Gdansk y Wroclaw y en las ucranianas de Kiev, Lvów, Donetsk y Kharkhiv. Los resultados de esta jornada fueron los siguientes: Grupo A: Azerbaiján 1 Austria 4; Turquía 1 -Alemania 3 y Bélgica 4 -Kazajistán 1. Grupo B: Armenia 4 - Macedonia 1; Eslovaquia 0 -Rusia 1 y Andorra-Irlanda (más tarde). Grupo C: Irlanda del Norte 1 -Estonia 2 y Serbia 1 -Italia 1. Grupo D: Rumania 2 -Bielorrusia 2; Bosnia 5 v-Luxemburgo 0 y Francia 3 -Albania 0. Grupo E: Finlandia 1 Suecia 2 y Holanda 1 -Moldavia 0. Grupo F: Letonia 2 -Malta 0 y Grecia 2 -Croacia 0. Grupo G: Gales 2 -Suiza 0 y Montenegro 2 -Inglaterra 2. Grupo H: Chipre 1 -Dinamarca 4. Grupo I: República Checa 0 -España 2 y Portugal 5- Islandia 3.
Rooney, expulsado ante Montenegro.
El Ciudadano
4 El Hincha
& la gente
Sábado 8 de octubre de 2011
Fútbol ELIMINATORIAS. LOS LOCALES NO SUFRIERON SOBRESALTOS ANTE EL ELENCO ALTERNATIVO QUE PRESENTÓ LA SELECCIÓN VINOTINTO
En la altura te liquida Ecuador superó sin inconvenientes 2-0 a Venezuela con goles de Jaimen Ayoví y Cristian Benítez Ecuador no sufrió sobresaltos en su debut en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil-2014 ante el elenco alternativo que presentó Venezuela en Quito. Los locales se impusieron 2-0 en el estadio Olímpico Atahualpa de la capital ecuatoriana, con goles del lateral izquierdo y capitán Walter Ayoví, al minuto 15 de la primera etapa y del delantero Christian Benítez, al 28 de la misma etapa. Los de casa fueron ampliamente superiores, frente a una deslucida selección vinotinto que cedió el control de la pelota desde el inicio y que además mostró una imagen muy distinta a la que exhibió hace unos meses en la Copa América, donde logró un histórico cuarto puesto. Ecuador tuvo un mejor funcionamiento, contabilizando, antes del primer gol, cinco situaciones claras de gol en los pies del atacante Christian Suárez y el volante Luis Saritama. La recompensa a esa supremacía llegó a los 15 minutos de la mano de Ayoví, tras un centro por la derecha de la máxima estrella del equipo, Antonio Valencia. Benítez estrelló su cabezazo en el travesaño y el capitán de palomita sentenció el 1-0. Y en otra intervención del mediocampista del Manchester United inglés,
SÍNTESIS
Ecuador Máximo Banguera Juan Carlos Paredes Jairo Campos Fricson Erazo Walter Ayoví Cristian Suárez Luis Saritama Cristian Noboa Antonio Valencia Christian Benítez Jaime Ayoví DT: REINALDO RUEDA
2
Venezuela
0
Renny Vega José Luis Granados José Manuel Rey José M. Velásquez Franklin Lucena Francisco Flores Luis Manuel Seijas Jesús Meza Giácomo Di Giorgi Fernando Aristeguieta Giancarlo Maldonado DT: CÉSAR FARÍAS
GOLES PT: 15m Ayoví (E), 28m Benítez (E). CAMBIOS ST: 0m Alejandro Moreno x Aristeguieta (V), 12m Agnel Flores x F. Flores (V), 24m Alex Bolaños Reascos x Suárez (E), 27m Frank Feltscher x Maldonado (V), 31m Michael Arroyo Mina x Noboa (E), 37m Edison Méndez x C. Benítez (E). ESTADIO: Olímpico Atahualpa de Quito, en Ecuador. ÁRBITRO: Enrique Osses, de Chile.
Ecuador llegó al segundo gol. Valencia metió un pase preciso para que Benítez empalmara un testazo limpio que dejó sin reacción a Renny Vega. Venezuela si creó dos situaciones de gol en la parte inicial. A los 13, Jesús Meza remató solo en el área pero el tiro se
Ecuador sacó rédito de la altura y dejó sin oxígeno a Venezuela. Fue un justo 2 a 0.
le fue apenas desviado, mientras que a los 34 el referente del equipo, José Manuel Rey, pateó un tiro libre que pasó rozando el ángulo izquierdo. Aunque intentó ser más colectivo en la segunda parte, el conjunto visitante no pudo inclinar la cancha a su favor y
el arquero ecuatoriano Máximo Banguera pasó a ser un casi un espectador de lujo. En la segunda fecha Ecuador quedará libre, mientras que Venezuela recibirá el próximo martes a Argentina en Puerto La Cruz.
COLOMBIA. MARIO YEPES NO ESTARÁ ANTE BOLIVIA EN LA PAZ PORQUE NO SE RECUPERÓ DE UN DESGARRO EN EL CUÁDRICEPS
Referente out El zaguero Mario Yepes, de 35 años, quien no ha superado un desgarro en el cuádriceps de la pierna derecha, no podrá estar entre los convocados del seleccionado colombiano que enfrentará a Bolivia, en la Paz, por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2014. El médico del seleccionado colombiano, Carlos Ulloa, informó que Mario Yepes, jugador del Milan de Italia, no podrá jugar en el partido contra el seleccionado de Bolivia el próximo martes, en la ciudad de La Paz. Yepes, capitán del equipo (libre en la jornada de hoy) tendrá que estar entre cuatro y cinco días más en observación, razón por la que no podrá estar en el debut eliminatorio de los cafeteros, según la página web de la Federación Colombiana de Fútbol.
“Mario tuvo un desgarro muy pequeño sobre uno de sus cuádriceps, se va a trabajar con fisioterapia para ponerlo a punto la próxima semana y que pueda regresar a su club (el Milan) después del partido”, dijo Ulloa. Yepes, ex jugador de River Plate; deportivo Cali, de Colombia y Nantes, de Francia, viajará a La Paz para acompañar a sus compañeros desde el banco de suplentes, tal como informó el director técnico, Leonel Álvarez, quien piensa en un esquema 4-4-2 para enfrentar a Bolivia. Colombia trabajó ayer por la mañana en la cancha de El Campincito de Bogotá, y no en la tarde como se proyectó en el plan de la semana, teniendo en cuenta la lluvia que por lo general se está presentando en las tardes en la ciudad de Bogotá.
Mario Yepes no se recuperó de un desgarro y no estará en la altura de Bolivia.
Sábado 8 de octubre de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 5
Newell’s BANCA A LA GENTE. “SI UN LUNES A LA NOCHE VAN 40 MIL PERSONAS Y TE ALIENTAN, BANCATE QUE TE PUTEEN SI HACÉS LAS COSAS MAL”
“Si se fue River, se puede ir cualquiera” Hernán Pellerano aseguró que confía en la reacción del equipo, aunque dijo que hay que sumar puntos sí o sí JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
Frontal, sin vueltas, con su verdad, que a veces resulta antipática, pero no deja de estar cercana a la realidad. Hernán Pellerano salió del vestuario en la derrota ante Banfield y dijo “faltó actitud”. En diálogo con el programa “Fútbol y Algo Más”, lejos de arrepentirse de sus dichos, el defensor aseguró que él forma parte de su autocrítica y además aseguró que el descenso es un tema para ocuparse. “Si se fue River se puede ir cualquiera”, comentó. —El otro día dijiste que no habías visto actitud en el equipo, ¿fue tan así? —Hasta el otro día nunca nos habíamos visto superados. En algunos partidos nos faltó el gol, pero siempre merecimos más. En cambio el partido con Banfield no fue lo mismo. Perdimos las divididas, no tuvimos reacción, creo que se retrocedió. Lo del otro día fue preocupante. —¿Cuando uno habla de actitud no corre el riesgo de que algunos compañeros lo tomen mal? —Cuando digo que faltó actitud soy el primero que me hago cargo. No digo yo tuve actitud y los otros no. Si alguno lo tomó a mal le pido perdón, pero es lo que sentí en la cancha. En los nueve partidos anteriores nadie nos podía reprochar nada, pero contra Banfield algo pasó. No digo que de diez partidos en tres tuvimos actitud y en siete no. Fue sólo este. Ojalá la llegada del nuevo técnico nos vuelva a dar energía y que haya sido sólo una mala tarde. —¿Sienten realmente que están en una crisis y no hay margen para fallar? —Sabemos que tenemos que sacar la mayor cantidad de puntos posibles porque el próximo año se nos van 69 puntos. Jugar
“Cagna agarró porque confía en nosotros, me gusta eso”, dijo Hernán Pellerano.
con esa presión, más el fantasma que se fue Central, quieras o no, juega en contra. No hay que estar preocupados, pero sí saber que el descenso es algo que puede pasar. Si le pasó a River, le puede pasar a cualquiera. No hay que volverse loco, pero tampoco perder de vista la realidad. —¿Te gusta el perfil de Cagna para este momento de Newell’s? —Me gusta su convencimiento. Agarró porque confía en nosotros. Porque a vos cuando te dicen “¿querés venir a Newell’s?
y respondés “uhmm…voy a pensarlo”, es distinto si decís: “Sí, quiero ir”. Y eso es lo que pasó con Diego (Cagna). Y a nosotros que venga alguien y tenga ganas de agarrar en un momento difícil ya nos da ese ánimo para intentar sacar este carro adelante. —¿Por qué te identificaste tan rápido con Newell’s? —Nunca me pasó que haya tantos jugadores que sean hinchas como acá en Newell’s. En Vélez había alguno, pero hinchas como acá en Rosario uno no ve. Por eso uno
se encariña tan rápido con el equipo y pelea. Son pibes que sienten la camiseta, que sufren mucho. Uno ve eso y se identifica rápido y trata de sentirlo como ellos. —¿Realmente creés que con este plantel se puede salir adelante? —Soy sincero, si no vería salida, diría vamos a tratar de sumar, vamos a ver qué hacemos…, pero no es así. Este plantel ya demostró en nueve fechas que está a la altura de cualquiera, y eso que jugamos con Boca, con Racing, que son candidatos. ¿Cómo no se va a poder salir? En nueve partidos estuvimos ahí de ganar. Lo que pasa es que cuando los resultados no se dan, te vas generando una mochila que después es difícil de sacar. Si pegamos dos resultados seguro que cambia todo. —¿Crées que lo único que falta es meter dos triunfos seguidos? —Hay momentos que te hacen un click. Nosotros cuando le ganamos a Belgrano teníamos que venir al Coloso y ganarle a Colón. No lo hicimos y eso cambió nuestra historia. En algún momento tiene que venir esa rachita positiva. Lógicamente nosotros debemos hacer algo para que suceda. No lamentarnos por los goles que erramos o por un error que cometimos. —¿Entienden que la paciencia del hincha está en el límite? —A la gente no se le puede pedir nada. Cuando salí a la cancha contra Godoy Cruz pensé que jugábamos la final de la Libertadores, y la realidad es que estamos debajo de mitad de tabla. ¡Un lunes a las 9 de la noche! Entonces, la gente tiene derecho a putear. Si a la hora de alentar, alienta. Si querés que no te puteen no pidas que vayan 40 mil personas el lunes a la noche. Tener ese apoyo es hermoso, pero después bancate las críticas si hacés las cosas mal.
AMBOS BROMEARON POR LOS RUMORES SOBRE SU SEXUALIDAD. “UN DÍA TE LEVANTÁS Y TE ENTERÁS QUE SOS PUTO”, IRONIZÓ EL ATACANTE
Noir y Peratta, con humor Sebastián Peratta y Ricardo Noir volvieron a tomar con humor los rumores sobre su sexualidad y tal como había dicho el arquero hace dos días en El Hincha, ambos coincidieron que se trata de aquellos que difundieron el rumor son gente “mala leche”. “Un día te levantás y te enterás que sos puto”, ironizó Noir, uno de los involucrados en el rumor. De todas maneras el ex Boca aseguró que aquellos que se hicie-
ron eco de esta situación deberán presentar las pruebas en la justicia. “Está bien que lo tomemos con humor pero ahora mi abogado se ocupará del tema”, añadió. El delantero aseguró que su mayor molestia fue porque la pequeña hija de su mujer escuchó una charla sobre el tema en un programa radial porteño a las once de la mañana. “¿Por qué dicen eso de papá?”, le preguntó. “La verdad que ensuciar a alguien por
ensuciar. Más conmigo que nunca salí en un revista de chimentos que no conozco los boliches de Buenos Aires, que siempre estoy con mi señora y mi hija no me parece justo”, se quejó. En tanto Peratta, quien hace unos días bromeó sobre el tema, pero fue crítico sobre el fútbol rosarino al decir “En Rosario se murió el folclore, se matan todos contra todos”, esta vez continuó con su toque de humor. “Lo único que me afectó es en
el tema del buzo rosa que tenía pensado usar esta temporada, sacando eso, lo demás todo bien”, ironizó el arquero. “Vuelvo a decir lo que dije días atrás, boludos y mala leche hay en todos lados. La gente me conoce hace cuatro años y sabe muy bien quien soy yo, también conoce a gente que se esconde detrás de un micrófono para hacer daño”, agregó. El arquero volvió a agradecer el trato periodístico que tuvo el tema en la mayoría de los medios locales. “Así como hemos peleado mil veces por cuestiones deportivas. Tengo que agradecerles porque el periodismo rosarino en general ha tomado el tema como se merecía o ni si quiera lo han tocado”, concluyó.
6 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 8 de octubre de 2011
& la gente
Fútbol SAN LORENZO. EL ENTRENADOR RECONOCIÓ QUE “COMETIÓ ERRORES” Y QUE “HAY JUGADORES QUE ESTÁN POR DEBAJO DE SU NIVEL”
“Algunas veces hay que descomprimir” Omar Asad habló de su continuidad, aunque dejó en claro que no se pone plazos para sacar el equipo adelante El director técnico de San Lorenzo, Omar Asad, aseguró que “no se fijó un plazo para seguir al frente del club”, pero confesó que “hay veces que los resultados obligan a dar un paso al costado”. “Yo no me pongo plazos, pero a veces, los hechos, los resultados y las circunstancias te obligan a irte para descomprimir la situación”, expresó Asad en conferencia de prensa, haciendo lugar a los rumores que lo ponen en una situación crítica. San Lorenzo figura en la duodécima colocación en el torneo Apertura a trece puntos del líder Boca Juniors, pero la principal preocupación en el club es que está apenas un escalón por encima de la zona de promoción en la tabla de los promedios del descenso. Al respecto, el entrenador reconoció que cometió errores, y al mismo tiempo declaró que hay jugadores que están en un bajo nivel. “Me equivoqué en hacer jugar a algunos futbolistas en puestos que no son los suyos, pero se aprende día a día. Igualmente, ellos saben también que están en un bajo nivel”, sentenció. “Si alguien conoce una fórmula para sacar adelante esto que no sea la del trabajo que me la diga y la aplico”, agregó el Turco. La continuidad de Asad viene siendo cuestionada a partir de los malos resultados, al punto que ya corrieron versiones de su reemplazo por Ricardo Caruso
DYN
La continuidad de Asad viene siendo cuestionada a partir de los malos resultados.
Lombardi, actualmente en Quilmes. Por lo pronto, el propio Caruso lo desmintió: “Lo de San Lorenzo lo tomo con pinzas porque está el Turco (Asad) dirigiendo y uno no está con un serrucho
atrás para ver si lo puede sacar, porque no queda bien. No puedo salir a desmentir todo, pero puedo decir que no hablé con nadie y no di ningún indicio de querer irme de Quilmes”, explicó Caruso
Lombardi, quien tendría una cláusula de rescinción en el cervecero de 600 mil dólares. “Rumores siempre escucho porque es normal, pero de ahí a conversar con algún dirigente, nada que ver, no hablé nunca con nadie. Como a mí no me gusta que me hagan eso, tampoco creo que le guste al Turco que se lo hagan”, agregó Caruso. Para Asad, en tanto, parece fundamental el próximo partido, undécima fecha del torneo Apertura, contra Banfield. “El equipo tiene que ser más sólido, no quiero renunciar a mi propuesta de ir al frente pero la verdad es que tendré que amoldarme a lo que tengo”, dijo el entrenador. De cara a este encuentro contra los de Ricardo La Volpe, el entrenador del Ciclón espera la evolución de varios jugadores lesionados, entre ellos Pablo Migliore, Bernardo Romeo, Leandro Romagnoli, Cristian Tula, Enzo Kalinski y Juan Carlos Menseguez. El receso por los partidos del seleccionado en el inicio de las Eliminatorias, le vinieron bien en ese sentido. Finalmente, Asad se refirió a la visita del barrabrava denominado “Sandokán” hace dos días en el entrenamiento. “No tuve ni tengo problemas con la barra. Lo he visto otras veces acá, pero lo que ocurre es que cuando las cosas están mal, cualquier detalle, por mínimo que sea, se agranda muchísimo”, cerró.
FOLCLORE. CONTRA BELGRANO LA HINCHADA DE BOCA RECORDARÁN EL DESCENSO DE RIVER. “GRACIAS ETERNAMENTE”, DIRÁ UNA BANDERA
La Doce agradecerá La barra de Boca, conocida como La Doce, prepara una gran bandera para agradecerle a Belgrano el descenso de River al Nacional B, tema del que se desligó la dirigencia xeneize. El presidente de la entidad, Jorge Amor Ameal, aclaró que “Boca oficialmente no va a hacer nada que pueda generar un foco de violencia. Lo que hagan los hinchas no tiene nada que ver con Boca institución”. La Doce, núcleo de la populosa hinchada boquense, prepara una gran bandera para recibir a los jugadores de Belgrano en el partido que ambos equipos sostendrán el próximo 16 de octubre por la undécima fecha del torneo Apertura 2011. De esta manera, dentro del folklore de nuestro fútbol, el sector más conoci-
do de la masiva hinchada xeneize quiere agradecer que el equipo cordobés, rival con el que River perdió la Promoción y descendió al Nacional B el 26 de junio pasado. La misma, según fuentes cercanas a la hinchada, dirá: “Gracias eternamente” y tendrá los colores celestes y posiblemente blancos, y también será acompañada por el lanzamiento de globos celestes. La 12, que lleva todos los partidos una bandera que dice “nunca hicimos amistades”, quiere homenajear a los jugadores de Belgrano de Córdoba pero en ningún momento se unirán con sus pares “Los Piratas”, ya que estos mantienen una vieja amistad con los “Borrachos del Tablón” como se autodenomina la barra de River Plate.
EL DT HABLÓ DE LA AUSENCIA DE RIQUELME EN LA SELECCIÓN NACIONAL
A Falcioni “algo” no le cierra En el orden estrictamente futbolístico, el entrenador de Boca, Julio César Falcioni, reiteró ayer que le extrañó que Juan Román Riquelme no fuese convocado para el seleccionado argentino, que anoche inició su participación en las Eliminatorias Sudamericanas ante Chile de cara al Mundial 2014. “Pensábamos que Riquelme iba a estar entre los convocados”, señaló Falcioni en la conferencia de prensa habitual de los viernes, brindada una vez que finalizó la práctica desarrollada en la Bombonerita y el gimnasio a raíz de la lluvia. El entrenador destacó la importancia del parate por las Eliminatorias para recuperar a algunos jugadores lesionados
y consideró que se encuentran en el buen camino. “Es importante que el grupo se sacrifique y se recupere de las lesiones. Estamos en un muy buen camino”, manifestó el DT del único líder del torneo Apertura con cinco puntos de ventaja sobre Atlético Rafaela. Además, Falcioni confirmó el equipo que en la jornada de hoy jugará en Catamarca un amistoso ante Estudiantes, que alineará a Sebastián Sosa; Franco Sosa, Gastón Sauro, Matías Caruzzo y Enzo Ruiz; Cristian Chávez, Exequiel Banavídez y Nicolás Colazo; Leandro Gracián; Orlando Gaona Lugo y Nicolás Blandi.
El Ciudadano
Sábado 8 de octubre de 2011
El Hincha 7
& la gente
Central HORA DE AUTOCRÍTICA. EL DT CANALLA RECONOCIÓ QUE EL FUNCIONAMIENTO OFENSIVO DEL EQUIPO ESTÁ LEJOS DEL QUE PRETENDE
“Está faltando juego” Pizzi adelantó que analiza distintas variantes para recibir a Quilmes. ¿Jugará con un enganche definido? ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
EL DT ASUME LA RESPONSABILIDAD Juan Antonio Pizzi reconoció que al equipo “le falta volumen de juego” y, además, advirtió que analiza “variantes” para solucionar esa falencia. Y aunque no lo confirmó, la afirmación del técnico permite asegurar que, de cara al partido del lunes ante Quilmes, habrá cambios. En este sentido, Pizzi confió que, en la búsqueda de mejorar el funcionamiento ofensivo del equipo, estudia, entre otras, la posibilidad de prescindir del doble cinco. De todos modos, no adelantó nombres. —¿Cuál es el diagnóstico tras la derrota sufrida el miércoles pasado ante Independiente en Mendoza? —La lectura que hago no tiene que ver sólo con el partido del otro día. Creo que hay que hacer una valoración más general. Hay que mejorar, hay que tratar de tener más volumen de juego, de mantener esa concentración que habíamos mostrado en muchos partidos. Y en eso estamos, trabajando con la mente puesta en eso y convencidos de que vamos a mejorar. —Por el esquema que venís utilizando, apostás fuerte para desequilibrar al rival por los jugadores que van por las bandas, y parece que ellos no pasan un buen momento. —Acá apostamos a todos. Cada uno de los jugadores del equipo tiene una función, tanto en lo defensivo como en lo ofensivo. Es cierto que hay jugadores que tienen características puntuales para ciertas funciones o tareas, pero creo que todos tienen que trabajar por igual. Por mi forma de ver el fútbol, me gusta atacar por los costados, y para eso necesito que los volantes por afuera y los laterales cuenten con el despliegue necesario como parea cumplir con eso. Creo también que tenemos esos jugadores, pero en los últimos partidos los rivales han contrarrestado esa forma de jugar. Por lo tanto, tendremos que seguir buscando variantes y alternativas para encontrar el desequilibrio, ya sea por las bandas como por adentro. —En la búsqueda de mayor volumen de juego, ¿pensás en cambios tácticos o posicionales? —Pasa por varios puntos. Uno puede ser el cambio posicional o táctico, llamalo como quieras. Y también pueden cambiar algunos intérpretes. —¿Qué análisis hacés del rendimiento de los dos volantes centrales en estos partidos? —Creo que vienen jugando bien. Teniendo en cuenta el motivo por el que formamos un doble cinco, creo que los dos (Alderete y Mozzo) han rendido muy bien. Creo inclusive que ustedes (por la prensa) han destacado la solidez que hemos conseguido como equipo. Pero también es cierto que al ocupar a uno de ellos en tareas defensivas, puede ser uno de los motivos por el cual no estamos generando mayor volumen de juego en ofensiva. —Teniendo en cuenta este punto, ¿pensás integrar de otra forma el doble cinco para el partido que viene? —Son todas alternativas que estamos
Los bajos rendimientos
“Los equipos grandes siempre juegan con una presión extra”, dijo Pizzi de Central.
PIZZI DICE DE... La salida de Mozzo en Mendoza. Son decisiones que uno tiene que tomar. Julio (Mozzo) viene jugando todos los partidos, y tiene un despliegue muy importante. Habíamos jugado el sábado y pensábamos que podía llegar a sentir el cansancio. Y si bien Alderete estaba amonestado, nos pareció que podía acomodarse en el medio y darle mayor libertad a Carrizo, que fue lo que buscamos. La dupla Castillejos-Salinas. No hemos logrado la generación de juego que deberíamos, esa es la realidad. Tal vez se puntualice demasiado en los delanteros, y la verdad es que estamos buscando la manera de generar más para que ellos tengan mayor cantidad de situaciones. La vuelta de Talamonti. Está considerado para volver al equipo. Ya está muy bien y cumplió con los últimos trabajos que hicimos a la par del grupo. Quilmes, el próximo rival. Todos los parti-
dos son complicados. No encontré ningún rival fácil, ni algún partido que, por la ubicación del rival en la tabla, sea considerado sencillo de vencer. Cada vez encuentro más dificultades en los partidos que nos toca afrontar. Cada vez tienen más referencias de cómo jugamos y cada vez nos generan más contratiempos para desarrollar lo nuestro. Caruso Lombardi. Este partido va a ser similar a los anteriores, aunque con el condimento de que enfrente habrá un entrenador que conoce muy bien la categoría, que es vivo, y que tiene jugadores que, en su mayoría, son de primera división. La ansiedad de la gente. Los equipos grandes siempre juegan con una presión extra, y nosotros somos un equipo grande. Por lo tanto, también tenemos que asumir que vamos a jugar con esa presión, la que impone el hincha de Central. Por eso estamos en este club, tenemos el privilegio de estar en esta institución, y hay que asumir esa responsabilidad.
FÚTBOL 5 PARA LOS SUPLENTES La lluvia modificó los planes. Así, el plantel canalla se dividió ayer por la mañana para entrenar. Los que sumaron mayor cantidad de minutos en Mendoza, realizaron ejercicios en el gimnasio, en el country de Arroyo Seco. El resto, se movilizó hasta el centro de Arroyo para ha-
viendo y que valoramos. Puede que salgamos a jugar el próximo partido con un sistema diferente al del doble cinco. —¿Te está costando encontrar el equipo de mitad de cancha hacia adelante? —Antes que el equipo, lo que creo que nos está faltando es juego. Si queremos ser el equipo que pretendo, tenemos que me-
cer fútbol en espacio reducido. Para ello utilizaron la cancha de fútbol 5 del complejo Camp Nou. Broun y Talamonti, trabajaron sin problemas. Para hoy, está previsto un ensayo táctico a puerta cerrada. La cita será por la tarde, en el Gigante de Arroyito.
jorar mucho en este aspecto. Y en eso estamos trabajando. No voy a claudicar en el intento de encontrar ese funcionamiento. Y el tiempo que me lleve será el que necesite y el que todos tendremos que transitar. Mientras tanto, no me voy a cansar de buscarlo y para ello haré todo lo que tenga que hacer.
Juan Pizzi no dudó en asumir la responsabilidad del bajo rendimiento que vienen mostrando algunos jugadores en los últimos partidos. Como así también, que debe seguir trabajando en el funcionamiento ofensivo para que el equipo sea el que él pretende. Pero, como contrapartida, Pizzi relativizó el tema de la confianza que puedan sentir los futbolistas a partir de los constantes cambios de formación que realiza partido tras partido. —¿Te sorprende el bajo rendimiento de algunos jugadores en estos últimos partidos? —No. La responsabilidad del alto o bajo rendimiento de los jugadores es absolutamente mía. Soy el que tiene que darles las condiciones y la confianza para jugar. Tengo que tratar de encontrar la plenitud del rendimiento de ellos. Si por un motivo equis, no lo consiguen, la principal responsabilidad es mía. —El hecho de que cambies de nombres siempre de partido a partido, ¿no repercute en la confianza de los jugadores? —Depende de qué lado lo mires. Puede también que les esté demostrando confianza a los que pongo. Es una lectura que también se puede hacer. Entiendo perfectamente esto de que puede generar desconfianza en el que sale, pero a la vez genero confianza en el que no viene jugando. Escuché en más de una ocasión que lo ideal es que todos los jugadores estén contentos. En ese sentido, me considero muy honesto, responsable y práctico, a la hora de armar el equipo trato de hacer lo mejor posible. Después, al tema de la confianza, lo relativizo bastante por esto que te expliqué. Creo que el jugador debe madurar y dejar de lado este factor, que no deja de ser importante, pero debe considerarse secundario. El jugador tiene que rendir siempre porque es profesional, y eso debe darse al margen de la confianza. —¿Te está costando encontrar el equipo de mitad de cancha hacia adelante? —Antes que el equipo, lo que creo que nos está faltando es juego. Si queremos ser el equipo que pretendo, tenemos que mejorar mucho en este aspecto. Y en eso estamos trabajando. No voy a claudicar en el intento de encontrar ese funcionamiento. Y el tiempo que me lleve será el que necesite y el que todos tendremos que transitar. Mientras tanto, no me voy a cansar de buscarlo y para ello haré todo lo que tenga que hacer.
El Ciudadano
8 El Hincha
Sábado 8 de octubre de 2011
& la gente
Fútbol SE JUEGA EN EL DUCÓ. RIVER VISITARÁ MAÑANA A HURACÁN A PARTIR DE LAS 18.30 Y POR PRIMERA VEZ REPETIRÁ LA MISMA FORMACIÓN
De cara al Globo
INVESTIGACIÓN EN AFA Y EN RIVER
Pidió que no salgan del país
Matías Almeyda confirmará hoy a los mismos once que vienen de golear a Atlanta El plantel de River no pudo llevar a cabo la práctica de fútbol programada para ayer por cuestiones climáticas y el entrenador Matías Almeyda aguardará hasta hoy para confirmar el equipo que enfrentará mañana a Huracán, pero se descuenta que será el mismo que goleó 7 a 1 a Atlanta. El partido, por la décima fecha del torneo de primera B Nacional, se jugará en el estadio Tomás A. Ducó de Parque de los Patricios. El plantel trabajó ayer en el gimnasio cerrado del Monumental sin la presencia de Alejandro Chori Domínguez, que vuelve a quedar afuera de la lista de los concentrados a causa de un fuerte estado gripal. Domínguez desmintió que su ausencia se debiera a sufrir ataques de pánico, aunque reconoció que en el pasado padeció de esa crisis de angustia. Juan Manuel Díaz, con un golpe en el pie derecho y un hematoma también en el pie izquierdo, tampoco está en condiciones de volver al primer equipo y de este modo, el Pelado Almeyda se inclinará por la formación que viene de golear el pasado miércoles. De este modo, River enfrentará a Huracán mañana desde las 18,30 con Leandro Chichizola; Luciano Vella, Alexis Ferrero, Jonatan Maidana y Carlos Arano; Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Martín Aguirre y Lucas Ocampos; Andrés Ríos y Fernando Cavenaghi. El equipo Millonario reiterará formación, algo que sucedió en las primeras cuatro fechas del Nacional B hasta que se lesionó Luciano Abecasis y el entrenador comenzó a realizar modificaciones en las siguientes cinco jornadas, en las que no pudo ganar dos partidos seguidos. Además de los titulares mencionados,
DYN
En duda. Alejandro Domínguez está recuperado pero no ingresaría ante Huracán.
los concentrados también se repiten y esta vez el banco tendrá a sólo dos jugadores que la semana pasada no formaron parte de la lista de relevos: Ramiro Funes Mori y Daniel Villalva. El resto de los jugadores convocados por Almeyda para quedar concentrados son Daniel Vega, Adalberto Román, Cristian Ledesma, Facundo Affranchino, Fabián Bordagaray y Mauro Díaz. La práctica matutina se modificó por la lluvia y por esa razón el plantel no fue al predio de Ezeiza y realizó trabajos con pelota y tareas físicas en el gimnasio cerrado.
ACLARÓ POR QUÉ NO JUEGA Alejandro Domínguez desmintió que su ausencia en el partido de mañana se deba a un ataque de pánico y aseguró, “no juego por este estado gripal que no me dejó entrenar”. El Chori Domínguez, en declaraciones al programa Un Buen Momento de radio La Red dijo: “De vez en cuando sufrí ataques de pánico, pero hoy estoy afuera del equipo por un estado clínico debido a un cuadro viral”.
El abogado Alejandro Sánchez Kalbermartten pidió que se le prohíba salir del país al titular de la AFA, Julio Grondona; al presidente de River, Daniel Passarella; y a su antecesor, José María Aguilar, mientras se tramita la causa en su contra por presunta administración fraudulenta en el club de Núñez. El pedido fue hecho al juez federal Claudio Bonadío, quien la semana pasada ordenó allanamientos en la AFA, River y oficinas particulares, por los “continuos viajes al exterior” que, señaló el abogado, realizan los dirigentes y solicitó que la medida se mantenga hasta que se resuelvan sus situaciones procesales. El letrado pidió también el “inmediato bloqueo” de las cuentas off shore que se investigan ya que los acusados “tienen la libre disposición de aquellas y conocen la existencia de este proceso en su contra”. En la causa se investiga una presunta administración fraudulenta y lavado de dinero en la venta de jugadores de River durante la gestión de Aguilar, como Gonzalo Higuaín, Javier Mascherano, Javier Saviola, Pablo Aimar y Maximiliano López, y en los fondos que recibió el club de parte de la AFA por el programa Fútbol para Todos, según la denuncia que presentó el abogado. Bonadio allanó el martes de la semana pasada las sedes de River y la AFA y las oficinas de Passarella, Aguilar, el ex secretario del club Mario Israel y de la empresa KPMG Argentina, a cargo de la auditoría financiera de la anterior gestión de la entidad. En los procedimientos se secuestró un total de trece cajas con documentación, libros y registros contables y computadoras. También fueron denunciados Israel, una hija de éste, un presunto socio comercial del ex secretario, Gabriel Tchira, y la esposa de Aguilar.
INSTITUTO VISITA A ATLANTA; ADEMÁS DEFENSA Y JUSTICIA RECIBE A GUILLERMO BROWN Y ALDOSIVI HARÁ LO PROPIO CON FERRO
Buscará la punta Instituto de Córdoba, único escolta a un punto del líder del campeonato River Plate, buscará llegar transitoriamente a la cima de las posiciones del torneo de Primera B Nacional cuando visite a Atlanta, antepenúltimo, en el partido saliente de los tres que darán comienzo a la décima fecha. El encuentro se jugará a partir de las 16.10 en la cancha de Atlanta ubicada en el barrio porteño de Villa Crespo y será arbitrado por Flavio Márquez. Asimismo, también jugarán desde las 19 Defensa y Justicia ante el ascendido Brown de Puerto Madryn y a partir de las 21 Aldosivi de Mar del Plata frente a Ferro. Instituto tiene 18 puntos, uno menos que River y lleva una racha de cinco par-
tidos sin derrotas, con tres triunfos, el último sobre Gimnasia y Esgrima La Plata (1-0) el martes último. Atlanta, en cambio, es la contracara con apenas ocho unidades y viene de sufrir una inusual goleada ante River, que le propinó un categórico 7 a 1. El equipo cordobés efectuará una variante para jugar en Villa Crespo con el ingreso del mediocampista Ezequiel Videla en lugar de Leandro Coronel, quien deberá cumplir una fecha de suspensión por haber acumulado cinco tarjetas amarillas. Atlanta, por su parte, no tendrá en la defensa a Carlos Arce, quien sufrió la ruptura de los ligamentos cruzados ante River y en su lugar ingresará Nicolás Cherro.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Ptos
River 19 Instituto 18 Gimnasia (J) 17 Quilmes 15 Central 15 Alte. Brown 14 Boca Unidos 13 Huracán 13 Ferro 13 Desamparados12 Patronato 12 Dep. Merlo 11 Def. y Justicia 11 Independiente 10 Aldosivi 9 Gimnasia (LP) 8 Atlanta 8 Guillermo Brown8 Atl. Tucumán 7 Chacarita 5
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
River Quilmes Instituto Gimnasia (J) Huracán Alte. Brown Central
Prom.
2,111 1,681 1,518 1,488 1,444 1,404 1,383 Desamparados 1,333 Boca Unidos 1,329 Patronato 1,319 Ferro 1,282 Dep. Merlo 1,271 Def. y Justicia1,247 Atl. Tucumán 1,234 Aldosivi 1,212 Independiente 1,141 Chacarita 1,065 Atlanta 0,889 Gimnasia (LP) 0,889 G. Brown 0,889
Llop ya es DT Decano Juan Manuel Llop fue elegido para reemplazar a Jorge Solari como entrenador de Atlético Tucumán. Llop se reunió en las últimas horas con el presidente del club, Mario Leito, en Buenos Aires, y su proyecto de trabajo fue aprobado por los dirigentes. En esa lista de candidatos se encontraban: Roberto Pompei, Ricardo Kuzemka, Fernando Gamboa y José Luis Calderón. “Me entusiasmé con la posibilidad de dirigir al equipo”, comentó el entrenador apenas conoció la noticia de que la dirigencia del Decano había elegido su proyecto. El ex volante de Newell`s tiene recuerdos del fútbol tucumano ya que el último equipo en el que jugó profesionalmente fue San Martín, el clásico rival de Atlético.
Sábado 8 de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Fútbol PRIMERA C. EL CHARRÚA ESTÁ OBLIGADO A DEJAR LOS TRES PUNTOS EN EL GABINO PARA EMPEZAR A ACORTAR DISTANCIAS CON EL FURGÓN
Tumbar al líder
ASÍ SE ANUNCIAN
Central Córdoba afronta un duro examen ante el puntero e invicto UAI Urquiza Jornada clave para Central Córdoba. Tras el inesperado 0-3 ante Villa Dálmine, el Charrúa afronta esta tarde un verdadero examen de carácter ante el cómodo líder que tiene el campeonato de Primera C, UAI Urquiza, invicto en lo que va de la temporada con siete triunfos y apenas dos empates. Córdoba estará obligado a mostrar una imagen bien distinta a la que exhibió en el último compromiso disputado en Campana si es que hoy pretende dejar los tres puntos en el Gabino Sosa para comenzar a acortar distancias con el Furgón. A matar o morir. Esa es la consigna. Esta tarde cualquier error puede pagarse carísimo a largo plazo e incidir seriamente en el objetivo planteado por todos los jugadores a principios de la temporada: lograr el ascenso directo a la B Metropolitana. Además, con un triunfo el Charrúa encarará con el ánimo renovado la cargada agenda programada para las próximas dos semanas. El martes ya hay que visitar a Deportivo Español, el próximo sábado otra vez de local ante Laferrere y el miércoles 19 ante San Miguel en Los Polvorines, en el choque postergado de la segunda fecha. La maratón de compromisos terminará frente a Midland en la localidad bonaerense de Libertad, correspondiente a 13ª fecha. En total, cinco partidos en apenas 15 días son los que afrontará Central Córdoba a partir de esta tarde. Pero el primer y mayor desafío será el de hoy ante UAI Urquiza. El resultado ante el Furgón marcará cual será el rumbo que tomará el Charrúa en las próximas semanas: el de firme candidato al título o el de un equipo más que pelea por entrar en el reducido.
C. Córdoba
UAI Urquiza
Juan Cruz Leguizamón Paulo Killer Luciano Castro Emiliano Yocco Lucas Lazo Facundo Fabello Pedro Cerutti Diego Villagra Juan Carlos Lescano Marcos Figueroa Martín Salinas
Matías Cano Máximo Rodríguez Gastón Silva César Rodríguez Cristian González Gonzalo Minguillón Mariano Quillutay Leonardo Celiz Jorge Coria Mariano Romero Franco Romero
DT: JORGE FORGUÉS
DT: GUILLERMO DE LUCCA
HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Pablo Giménez.
La lluvia postergó el inicio
FDHGF
La carta de gol. Martín Salinas será una vez más el referente de área del Charrúa.
El fuerte temporal que se abatió ayer sobre el Gran Buenos Aires obligó a suspender arranque de la 10ª fecha del campeonato de Primera C. El puntapié inicial, donde se iban a enfrentar Berazategui ante L. N. Alem y J. J. Urquiza frente a Talleres de Remedios de Escalada, fue reprogramada en principio para el próximo martes 25, según informó ayer la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) en un comunicado oficial emitido tras la suspensión de los partidos. De esta manera, la 10ª fecha comenzará recién esta tarde, donde se disputarán cinco compromisos además del que animarán Central Córdoba y UAI Urquiza en Tablada. Sacachispas recibe al escolta Excursionistas, San Miguel a Liniers, Argentino de Merlo a Leferrere, mientras que Defensores Unidos de Zárate hará lo propio ante su homónimo de Cambaceres. Además, Español visita a Dock Sud. La fecha se cerrará mañana, con los duelos entre El Porvenir vs. Villa Dálmine y Luján vs. Midland.
PRIMERA D. ARGENTINO QUIERE RATIFICAR SU LEVANTADA EN LA VISITA AL COLISTA CENTRAL BALLESTER
TIRO FEDERAL
El Sala busca afirmarse
Práctica para despejar dudas
Seis fechas estuvo Argentino sin sumar de a tres hasta que llegó el agónico triunfo 2-1 del fin de semana pasado ante Claypole. La victoria sobre la hora en el último partido disputado en el José Martín Olaeta trajo tranquilidad al plantel del Sala, que esta tarde dispone de una chance inmejorable para ratificar la levantada ante el colista que tiene el certamen de Primera D, Central Ballester, equipo que hace las veces de local en el estadio Franco Muggeri de Juventud Unida. Todo éxito acarrea siempre una cuota grande de sacrificio, como bien saben los entrenadores Silvio Conti y Walter Bello, quienes para afrontar el duelo de esta tarde se vieron obligados a improvisar a Pablo Verón como lateral izquierdo en la defensa debido a la lesión que sufrió Lucas Álvarez en su rodilla. Además, el autor del 2-1 sobre la ho-
ra y héroe del triunfo ante Claypole, Juan Zárate, ingresaría como segundo zaguero central en lugar de Mauro Belén, en duda debido a una fuerte contractura en el aductor de su pierna izquierda. A pesar de la racha negativa que atravesó el equipo, Argentino se encuentra a sólo cinco puntos del líder Riestra, por lo que hoy no puede dejar pasar la gran oportunidad de volver a sumar de a tres ante un equipo que viene de perder cinco de los últimos seis partidos que disputó. El resto. La 8ª fecha del torneo de Primera D tendrá los siguientes enfrentamientos. Ituzaingó vs. Yupanqui, Riestra vs. San Martín de Burzaco, Muñiz vs. Juventud Unida, Claypole vs. Atlas, Deportivo Paraguayo vs. Centro Español, B. Bolívar vs. Victoriano Arenas, Argentino de Quilmes vs, Lugano y Cañuelas vs. Fénix.
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Ballester
Argentino
Luciano Domenichetti Ariel Coronel Ezequiel Sayavedra Matías Laporte Federico Chávez Rojas/Bustamante Diego Peñaloza Julián Zalazar Cristian Gómez Mario Tartaglia Gonzalo Falbo
Luciano Andrada Alan Domínguez Sergio Rocha Zárate/Belén Pablo Verón Matías Ferreira Juan Rosso Nahuel Schiavo Joel Abaca Reinaldo Vega Luciano Pons
DT: SILVIO CARRARIO
DT: CONTI-BELLO
HORA: 15.30. ESTADIO: Juventud Unida, local Centro Español. ÁRBITRO: Eugenio Bevacqua.
El entrenador Ricardo Johansen aún no definió cual será el once inicial que presentará Tiro Federal en el compromiso de mañana ante Juventud Unida de Salta, partido que estará comenzando a las 11 y que contará con el arbitraje del nicoleño Fernando Marconi. El técnico aún mantiene la duda sobre quien será el encargado de custodiar el arco del Tigre. Aunque todo indica que volverá el paraguayo Miguel Cárdenas, ya recuperado de una fibrosis en el cuadriceps de su pierna derecha, en el ensayo de fútbol que realizó el plantel el jueves el que empezó atajando para los titulares fue Gastón Canuto, siendo reemplazado por Cárdenas en la segunda parte de la práctica. La incógnita empezará a despejarse tras el entrenamiento de hoy a la tarde, donde el DT además definirá quien será el acompañante de Gonzalo Cozzoni en el doble cinco: Mauricio Scaglia o Luciano De Bruno.
El Ciudadano
10 El Hincha
Sábado 8 de octubre de 2011
& la gente
Rugby MUNDIAL. UN RIVAL AL QUE EL SELECCIONADO NACIONAL NUNCA PUDO GANARLE. APENAS IGUALÓ EN 21 EN EL 85 DE LA MANO DE HUGO PORTA
Argentina, contra los All Blacks
Por el batacazo Los Pumas enfrentan a las 4.30 de mañana al local Nueva Zelanda, por los cuartos de final del certamen
LISANDRO OLEARO, DESDE N. ZELANDA ENVIADO ESPECIAL
/ EL HINCHA
El partido que Los Pumas jugarán mañana tiene una previa muy ambigua: por un lado es el partido que todos quieren jugar; y por otro el rival que nadie quiere enfrentar. El seleccionado argentino jugará por tercera vez en su historia en cuartos de final de un Mundial de rugby, y en esta oportunidad enfrentará a los All Blacks, equipo al que nunca pudo derrotar y cuyo único resultado positivo lo consiguió el 2 de noviembre de 1985, en el empate en 21 con todos los puntos de Hugo Porta en el estadio de Ferro Carril Oeste. Argentina presentará ante Nueva Zelanda, como base del equipo. la alineación que debutó frente a Inglaterra, con dos modificaciones obligadas y un cambio táctico. Por sendas lesiones Gonzalo Tiesi y Juan Martín Fernández Lobbe serán reemplazados por Marcelo Bosch y Leonardo Senatore, respectivamente. En cuanto a la variante posicional, Felipe Contepomi pasará a jugar como primer centro y Santiago Fernández se ubicará como apertura. El resto serán los mismos que estuvieron desde el kick off ante los ingleses. Por el lado de los All Blacks, Graham Henry realizará varias modificaciones en el equipo titular para enfrentar no só-
lo a Los Pumas sino también a la presión que hay sobre su equipo. La presencia en el fondo como fullback de Mils Muliaina en reemplazo de Israel Dagg, quien sufrió un hematoma en el muslo. Además, el medio scrum será Piri Weepu, dejando en el banco de suplentes a Jimmy Cowan. La nueva estrella del rugby kiwi, Sonny Bill Williams, será junto a Cory Jane los wingers del equipo. Ambos ocuparán las plazas dejadas por los lesionados Zac Guildford y Richard Kahui. Aunque las apuestas sean muy desfavorables para Los Pumas, los partidos de rugby duran 80 minutos, en los cuáles pueden suceder muchas cosas. Además el seleccionado argentino tiene antecedentes de dar grandes batacazos en citas mundialistas. La ausencia de Dan Carter, sumada a la presión que ejercen
los medios de comunicación y el pueblo neocelandés sobre los jugadores, puede jugar un papel preponderante que beneficie al equipo de Santiago Phelan. El clima que pronosticado puede llegar a beneficiar a Los Pumas. La lluvia sería un factor clave para tornar más lento el juego, para que todo pase por el lado de los forwards y el juego no sería desplegado. Las chances para que Los Pumas ganen sin mínimas, pero nadie puede negar que tienen crédito abierto. Poco pero lo tienen. Por la historia, porque cuenta con jugadores capaces de realizar la hazaña. El resultado va a importar para este Mundial pero el rendimiento del seleccionado argentino va importar mucho más por todo lo que se viene en el futuro inmediato. El 4 Naciones está muy cerca.
ASÍ SE ANUNCIAN
N. Zelanda
Argentina
Tony Woodcock Keven Mealamu Owen Franks Brad Thorn Sam Whitelock Jerome Kaino Richie McCaw (c) Kieran Read Piri Weepu Colin Slade Sonny Bill Williams Ma’a Nonu Conrad Smith Cory Jane Mils Muliaina
Rodrigo Roncero Mario Ledesma Juan Figallo Manuel Carizza Patricio Albacete Julio Farías Cabello Juan M. Leguizamón Leonardo Senatore Nicolás Vergallo Santiago Fernández Horacio Agulla Felipe Contepomi (c) Marcelo Bosch Gonzalo Camacho
E: GRAHAM HENRY
E: SANTIAGO PHELAN
M. Rodríguez Gurruchaga
HORA: 4.30 de mañana. ÁRBITRO: Nigel Owens, de Gales. CANCHA: Eden Park (Auckland). TV: Espn.
Sólo le pido a Dios. Felipe Contepomi, capitán y líder del seleccionado argentino.
OPINIÓN
PEDRO BARALDI (EX INTEGRANTE DE LOS PUMAS SEVEN) ESPECIAL PARA EL HINCHA
Hacer un partido casi perfecto Si uno analiza fríamente la situación actual de los dos equipos, diría que es muy difícil que Los Pumas tengan posibilidades de ganar. Pero si hay algo que nos tiene acostumbrados este seleccionado es sorprendernos gratamente. Y no dudo que dejarán dentro de la cancha el 110 por ciento de cada uno. Hay muchas expectativas y presiones para que los All Blacks salgan campeones; cosa que no sucede desde el primer Mundial jugado en su propia tierra. Esto les puede jugar en contra, y es algo que tienen que explotar Los Pumas. Van a ser muy importantes los primeros veinte minutos del partido, donde es fundamental mantener la paridad en el juego. Si a esa altura los hombres de negro no logran imponer su juego, van a empezar a preocuparse y la presión puede jugarles en contra. Si tendría que recomendar como tienen que jugar Los Pumas, diría que deberían lentificar el juego. Que el partido no entre en un ritmo difícil de soportar para el equipo argentino. Trataría de jugar posicionalmente la mayor cantidad de minutos en su campo. Algo fundamental va a ser cuando ellos ataquen, la efectividad de la primera línea de tackle. Si los All Blacks logran pasar esa primera línea de defensa, va a ser muy difícil pararlos. La clave es no ser superados en el uno a uno. Cosa que el equipo argentino mejoró mucho en los últimos años, sobre todo en la parte física. Creo que para ganar tienen que jugar un partido casi perfecto. Difícil, pero no imposible. El haka es un llamado al combate, cuando los tuve enfrente a los All Blacks y los escuchaba mirándolos a los ojos, era un incentivo y me hacía ver que estaba jugando contra los mejores del mundo.
Sábado 8 de octubre de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 11
Rugby MUNDIAL. EL EX SEGUNDA LÍNEA DE JOCKEY CLUB SE ILUSIONÓ CON QUE LOS PUMAS PUEDAN DAR LA SORPRESA Y QUEDARSE CON LA VICTORIA
“Son momentos para disfrutar” El rosarino Manuel Carizza habló con El Hincha y palpitó la previa ante Nueva Zelanda LISANDRO OLEARO, DESDE NUEVA ZELANDA ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA
Uno de los jugadores que atendió a los medios presentes en el Eden Park de Auckland cuando el seleccionado argentino realizó el reconocimiento del campo de juego, fue el rosarino Manuel Carizza, quien regresa a la titularidad después del fin de semana de descanso. El ex segunda línea de Jockey Club, por primera vez desde su debut en 2005 con la camiseta albiceleste, vive una regularidad que se basa en su madurez y en el muy buen rendimiento que viene mostrando en sus partidos como titular. Desde el match con Gales que el jugador de Biarritz es elegido como el compañero ideal de Patricio Albacete. “Tomamos estos momentos para disfrutar y preparar todo. Más allá del resultado, si dejamos todo en la cancha y damos el ciento por ciento de lo que podemos dar, creo que podemos terminar felices. Dando todo creo que tenemos chances”, declaró Carizza. En 2007, Carizza se quedó afuera del Mundial de Francia en el último corte de la lista. Y ahora jugará cuartos de final contra los All Blacks en el Eden Park. “Estoy un poco ansioso, tratando de manejarlo. Es una responsabilidad enorme para nosotros, tratando de no dejar ningún detalle librado al azar, trabajando como venimos haciendo, juntándonos como equipo para que podamos hacer un buen partido”, expresó. “Siempre nos pusimos como consigna no compararnos con Los Pumas de otros mundiales. Ganar puede llegar a ser glorio-
“Cuando vamos de punto sorprendemos más que de banca”, dijo Manuel Carizza.
so. Es más importante trabajar para ganar que ver qué pasa si ganamos, porque con el equipo tenemos nuestro objetivo es ir partido a partido”, aseveró Manuel sobre la posibilidad de que Argentina vuelva a dar un batacazo mundialista. También Carizza palpitó la previa del partido. “En los papeles nos meten 50, somos
15 contra 15, hay que hacer lo que sea necesario para conseguir un buen resultado. Si nosotros logramos jugar sin presión es lo mejor que nos puede pasar, jugar libres y jugar como sabemos hacerlo. Puede ser que Los Pumas cuando van de punto sorprendan más que cuando somos banca, hay que jugar el partido”.
SUDÁFRICA ENFRENTA A AUSTRALIA
Choque de candidatos El seleccionado de Sudáfrica, actual campeón del mundo, se enfrentará a Australia por los cuartos de final del Mundial de rugby de Nueva Zelanda. El partido se jugará en el estadio Wellington Regional Stadium, de la ciudad de Wellington, el árbitro será el neocelandes Bryce Lawerence y comenzará a las 2 (hora argentina, 18 local). Australia realizará siete modificaciones con respecto al equipo que derrotó a Rusia, 68 a 22, en su última presentación. Ingresarán McCabe, Digby Ioane y Kurtley Beale, los tres vuelven de lesiones; Rocky Elsom y Will Genia vuelven a la titularidad desde el banco de suplentes y Ben Alexander y Dan Vickerman son convocados nuevamente tras descansar ante Rusia. Australia clasificó segundo del grupo C tras vencer a Italia por 32 a 6, a Estados Unidos 67 a 5 y a Rusia por 68 a 22, en tanto que fue derrotado por Irlanda por 15 a 6. En el último Mundial, los Wallabies perdieron 12 a 10 frente a Inglaterra, en los cuartos de final, encuentro disputado en el Stade Vélodrome, de la ciudad de Marsella. En el reciente torneo de las tres Naciones, Australia fue el último ganador tras derrotar a los All Blacks, por 25 a 20. Sudáfrica, por su parte, realizará tres modificaciones con respecto al equipo que venció la semana pasada a Samoa, por 13 a 5. Ingresarán Gurthrö Steenkamp por Tendai Mtawarira, el capitán John Smit por Bismarck Du Plessis y Jean De Villiers por el lesionado Frans Steyn. Los Springbocks derrotaron en la etapa clasificatoria de la zona D a Gales por 17 a 16, a Fiji por 49 a 3, a Namibia por 87 a 0 y a Samoa por 15 a 3. Sudáfrica es el último campeón del mundo tras derrotar a Inglaterra, por 15 a 6, en el Mundial 2007 de Francia.
TORNEO DEL INTERIOR. DUENDES Y JOCKEY ABREN LA PRIMERA FECHA DE LA SEGUNDA RONDA CON EL ARBITRAJE DE CLAUDIO ANTONIO
Clásico en Las Delicias La primera fecha de la segunda ronda del Torneo del Interior tendrá un duelo para no perderse. Es que desde las 16.30 en el barrio Las Delicias se jugará el clásico entre Duendes y Jockey con el arbitraje del mendocino Claudio Antonio. El conjunto dirigido por Facundo Lluch y Sergio Ansaldi ya tiene a los quince que darán batalla: Franco Manavella, Tomás Baravalle y Jerónimo Negrotto; Agustín Tallo y Felipe Tellería; Ignacio Narvaja, Manuel Baravalle y Luciano Baetti; Ramiro Baronio y Gonzalo Crespi; Federico Amelong, Alejo Fradua, Nicolás Debatista y Dan Isaack; Alfredo Marquard. En cambio, el verdinegro no confirmó a los titulares.
Además del clásico, los restantes encuentros que se jugarán hoy son los siguientes: Zona Campeonato: Zona A: Tala vs. Tucumán Lawn Tennis. Zona B: La Tablada vs. Jockey Club Salta y Los Tarcos vs. Universitario de Tucumán. Zona Descenso: Tucumán Rugby vs. Cardenales, Sporting vs. Mar del Plata Club, Liceo RC vs. Córdoba Athletic y Marista vs. Santa Fe RC. Zona Ascenso: Huirapucá vs. CRAI, Sociedad Sportiva vs. Estudiantes de Paraná, Jockey Club Córdoba vs. Lince RC y Los Tordos vs. Neuquén Rugby. Por otra parte, hoy también se jugará la duodécima fecha del Top 14 en la que Atlético del Rosario enfrentará a San
Luis, con obligación de triunfo. A pesar de que todavía faltan dos jornadas para definir los clasificados, este encuentro será vital para las aspiraciones de Plaza ya que una derrota lo puede dejar con un pie afuera. Además de este encuentro jugarán: La Plata vs. Olivos, San Martín vs. Belgrano Athletic, SIC vs. San Albano, Champagnat vs. CASI, Hindú vs. Newman y Alumni vs. Pucará. Las posiciones hasta aquí son las siguientes: SIC, Pucará y Alumni 43, Hindú 42, Belgrano 29, La Plata, Atlético del Rosario y San Luis 26, Newman 20, CASI 16, San Martín 15, Champagnat 13, Olivos 10 y San Albano 6.
SOFÍA KOROL
Clásico rosarino en cancha de Duendes.
El Ciudadano
12 El Hincha
Sábado 8 de octubre de 2011
& la gente
Básquet TORNEO NACIONAL DE ASCENSO. LA FALTA DE EXPLOSIÓN Y LA FLOJA TAREA DE SU EXTRANJERO, LAS CLAVES
PRIMERA C LOCAL
Parque festejó aunque no jugó En la sexta fecha del certamen rosarino de primera C, Parquefield festejó incluso sin jugar. El líder del certamen postergó su choque ante Puerto San Martín por la zona de privilegio, pero se vio beneficiado por la gran victoria de Garibaldi frente a Universitario por 65 a 58 con 14 de Orazi, Bernal y Mathey. En el perdedor anotó 19 Mouliá. Anoche jugaban Maciel con Federal. Además, en la C, Fortín Barracas superó a Paganini Alumni 65 a 46 con 26 de Rebechini y 17 de Arrastía. Edison le ganó a San Telmo de Funes por 56 a 34 con 14 de Gonzalo Márquez. Quedó libre Río Negro. En la C1 manda Parque con 27,5; Universitario 27, Garibaldi 25, Sportivo Federal 24,5; Maciel 23, Puerto 23. En la C2: Edison 22,5; Paganini 21,5; Río Negro 21, Fortín Barracas 19, San Telmo 14,5.
LIGA SUDAMERICANA
MARCELO MANERA
Sin puntería. Roberto López inicia uno de los tantos ataques fallidos de Rosario Central ante Ciudad de Bragado.
Mano cambiada Central volvió a padecer su falta de gol y cayó sin atenuantes ante Ciudad de Bragado 73 a 58 DAVID FERRARA / EL HINCHA
Ni jugar en casa le permitió a Central lavar la imagen. El equipo auriazul no termina de encontrar su juego y cada momento de adversidad inexorablemente finaliza en derrota. Ayer el verdugo, por la tercera fecha de la zona sur del Torneo Nacional de Ascenso, fue Ciudad de Bragado que lo superó 73 a 58 con un segundo tiempo contundente. Lo mejor de Central se vio en el inicio, con mucha fluidez en el juego y velocidad para cambiar gol por gol. Las corridas de Morgan y el juego interno de López y Mártire le dieron la posibilidad de sacar una ventaja de cinco puntos. Pero tal cual sucedió en Monte Hermoso el rival canalla se anotició de las virtudes locales, modificó su estructura defensiva y complicó definitivamente el juego de los rosarinos. En ataque, Bragado repartió su goleo y de tanto trabajar pasó al frente y sembró dudas en el local. En la segunda mitad Central mantuvo su pésima efectividad en los lanzamientos externos (2 de 16) y casi no tuvo recursos para llegar al gol (metió 60 en Viedma, 63 en Monte Hermoso y 58 anoche). La falta de explosión, la ausencia de un goleador por naturaleza y la floja tarea de su extranjero lo hicieron un equipo previsible. D’Angelo intentó modificar el rumbo primero con una defensa zonal y después con una presión en toda la cancha, pero siempre Bragado respondió con jerarquía desde su base Sartorelli, su extranjero Cárcamo y el rosarino Dentis.
SÍNTESIS
Cruce renovado El estadio Cruce Alberdi lució un sistema lumínico renovado a pedido de la Asociación de Clubes así como el nuevo pulmón instalado para que se ubique la parcialidad visitante (ayer la familia de Dentis fue mayoría). También se mejoró en buena forma las comodidades y la atención a la prensa. El punto negativo fue que se esperaba más público. El domingo habrá revancha. En trafic. El equipo de Ciudad de Bragado llegó a la ciudad de Rosario en una combi. La relativa cercanía de Rosario a la localidad bonaerense permitió este tipo de traslado (no muy habitual en esta categoría), seguramente a la hora de ir a Trelew modificarán el plan de viaje.
Poco a poco Bragado le sacó a Central las esperanzas de dar vuelta el juego y se llevó de Rosario un triunfo que lo mantiene en lo más alto de la zona sur. El camino en el TNA recién empieza, la temporada es larga y Central tendrá tiempo de sobra para modificar el flojo inicio de competencia. Mañana tiene ante Argentino de Junín otro desafío de alto voltaje para el cual deberá encontrar las variantes para mejorar ostensiblemente su rendimiento, de otra manera el primer gran objetivo que es llegar al TNA 1 puede alejarse sino se endereza el rumbo en las próximas semanas.
PARTIDO: malo. ESTADIO: Cruce Alberdi. ÁRBITROS: Ariel Rosas y Cristian Salguero. PARCIALES: 23/18, 35/40, 47/59.
58
Damián Palacios Agustín Carnovale Marcus Morgan Bruno Mártire Roberto López
0 12 12 11 10
Juan Sartorelli 11 Juan Manuel Ruiz 6 Lucas Bertucelli 3 Alex Carcamo 16 Ezequiel Dentis (x) 8
9 4 0
Javier Abbadie 10 Patricio Tabárez 8 Mario Sepúlveda 8 Alejo Meire 3
Lucas Martina Luciano Rivero Nicolás Copello DT: PABLO D’ANGELO
En su segunda presentación en el primer cuadrangular de la Liga Sudamericana, en San Pablo, Obras Sanitarias le ganó a orgullo Paisa de Colombia por 92 a 62 con 21 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias de Julio Mázzaro más 20 y 6 rebotes de Juan Gutiérrez. Obras, que ya clasificó, cerrará hoy su presentación ante el local Pinheiros de Brasil. En partido adelantado de la quinta fecha de la Liga Nacional A, Quimsa superó a Regatas Corrientes 93 a 79 con 20 puntos y 5 rebotes de Diego Lo Grippo y 2 tantos del Pini Salles. Debuta Herrmann
Central
C. de Bragado
Obras ganó y sigue invicto
73
DT: JAVIER MARETTO
LA FIGURA: Juan Sartorelli, 3 de 3 en triples, 1 de 3 en dobles, 6 rebotes, 4 asistencias, 2 robos y una pérdida.
EL DATO
2 triples convirtió Rosario Central en el encuentro ante Ciudad de Bragado de 16 intentos, un porcentaje muy pobre. Tiró dos en el primer cuarto, cuatro en el segundo, tres en el tercero y siete en el último. Ambos los metió Carnovale
Walter Herrmann se presentará en Ciudad de Venado Tuerto ante Sportman de Villa Cañás el lunes.
SELECCIÓN FEMENINA
Spiatta, en la lista mayor La preselección femenina de básquet concentrará el próximo 12 de octubre en el Cenard en el marco de la preparación para los Panamericanos. Por compromisos con sus equipos, Carolina Sánchez, Débora González y Sthefany Thomas no serán de la partida. Se sumó a la lista la rosarina Natasha Spiatta, quien está jugando en Unión Florida. En Guadalajara, Argentina tendrá como rivales de la fase clasificación a Estados Unidos, Puerto Rico y México. Estarán Sandra Pavón, Ornela Santana, Agostina Burani, Paula Reggiardo, Melisa Pavicich, Melani Soriani, Melisa Gretter, Diana Cabrera, Marina Cava, Nadia Flores, Rocío Rojas, Rocío Díaz, Natasha Spiatta, Brenda Schmidt y Natacha Pérez.
El Ciudadano
Sábado 8 de octubre de 2011
El Hincha 13
& la gente
Polideportivo / Turf FÓRMULA 1. MAÑANA EL ALEMÁN VETTEL PUEDE CONSAGRARSE CAMPEÓN POR SEGUNDO AÑO SEGUIDO
Button, rapidito El inglés fue el más veloz en los ensayos realizados en Suzuka, en donde se correrá el GP de Japón El piloto inglés Jenson Button, con McLaren, fue ayer el más rápido en las dos sesiones de ensayos realizados en el autódromo japonés de Suzuka, donde mañana se correrá el Gran Premio que podría consagrar campeón mundial al alemán Sebastián Vettel por segundo año consecutivo. Button registró la mejor vuelta en 1m31s90, escoltado por el español Fernando Alonso (Ferrari) a 174 milésimas, Vettel a 194, su coequiper, el australiano Mark Webber a 246 y el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 547. La competencia, que comenzará mañana a las 3 de la Argentina, será la 15ª prueba del Campeonato Mundial y se disputará sobre 53 vueltas al trazado de 5.807 metros. Los antecedentes, señalan que el último ganador resultó Vettel, quien además del año pasado se había impuesto en 2009. Vettel llega a esta instancia como virtual campeón, cuando restan cinco carreras ya que suma 309 puntos en el Campeonato de Pilotos, seguido por Button con 185, el asturiano Alonso 184 y el australiano Webber 182. La Copa de Constructores está liderada ampliamente por Red Bull con 494 puntos, seguido por McLaren con 353 y Ferrari con 268 unidades.
SAQUE Y VOLEA Nalbandian cayó en Tokio. El tenista argentino David Nalbandian quedó eliminado del torneo de Tokio al perder ayer en los cuartos de final con el escocés Andy Murray por 6-4 y 7-5, luego de una hora y 39 minutos de juego. Nalbandian, ubicado en el puesto 64 del ranking mundial de la ATP, había superado en las rondas previas al checo Lukas Rosol (77) y al croata Ivan Dodig (35), pero no pudo seguir adelante ante Murray (4), uno de los mejores tenistas del mundo. Avanzan Dulko y Pennetta. La argentina Gisela Dulko y su compañera italiana Flavia Pennetta avanzaron ayer a la final del torneo de dobles de Beijing, tras vencer a las estadounidenses Liezel Huber y Lisa Raymond por 6-4 y 6-2. Dulko, sexta en el ranking mundial de dobles, y Pennetta (5), emplearon una hora exacta para doblegar a las estadounidenses Huber (1) y Raymond (4), con quienes habían perdido el sábado pasado la final del torneo de Tokio.
Button registró la mejor vuelta, escoltado por el español Fernando Alonso.
ROSSI, EL MEJOR TIEMPO EN EL TC DE RÍO GALLEGOS El piloto bonaerense Matías Rossi registró ayer el mejor tiempo en la primera tanda clasificatoria de la carrera del Turismo Carretera en el autódromo de Río Gallegos, segunda de las cinco pruebas que se disputarán en la etapa definitoria del certamen, enrolada dentro del sistema play off. Rossi, con Chevrolet, estableció un crono de 1m35s64, para
convertirse en el más veloz en el trazado. En la segunda posición quedó el marplatense Christian Ledesma, también con Chevrolet, a 197 milésimas, mientras que el juninense Gabriel Ponce de León, con Ford, quedó tercero a 582. Atrás se situaron Mauro Giallombardo (Ford) y Norberto Fontana (Torino).
Djokovic no va al Shangai. El serbio Novak Djokovic, número uno del tenis mundial, anunció ayer que no jugará la semana próxima el Masters 1000 de Shangai debido a que no se recuperó de la lesión en la espalda que sufrió el mes pasado en las semifinales de Copa Davis que jugó y perdió ante la Argentina. “Lamento no jugar en Shanghai, es uno de mis torneos favoritos, pero no me recuperé de mi lesión. Me sometí a otro examen esta semana y los resultados no son buenos. Necesito continuar con la rehabilitación”, explicó Djokovic, quien conquistó este año los Grand Slams de Australia, Wimbledon y el US Open (además ganó otros siete torneos).
Sábado 8 de octubre de 2011
De vuelta DICTADURA EN SANTA FE. EL LIBRO DEL PERIODISTA SANTAFESINO TIENE LA PARTICIPACIÓN DE ALEJANDRO FABBRI Y ARIEL SCHER
La historia cercana Nicolás Lovaisa presentó “Tiempo recuperado” que cuenta el vínculo de Colón y Unión con los militares DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Fue la etapa más oscura de la historia argentina. La dictadura militar marcó a fuego a cada uno de los habitantes del país. Aquellos que lo vivieron en carne propia y a las generaciones futuras. El fútbol se vio directamente relacionado y el Mundial 78 que la selección de César Menotti conquistó sigue envuelto en un cono de sombras que se hace cada vez más grande a medida que van pasando los años. Claro que ese es el caso más conocido, el “emblema” de los peores momentos. Pero a nivel local y gracias al libro de Nicolás Lovaisa “Tiempo recuperado: historias del fútbol de Santa Fe” se pueden conocer los vínculos que mantuvieron Colón y Unión con la dictadura y como se vieron beneficiados por esas relaciones. “Sentí inquietud porque cada vez que se hablaba de dictadura solo se mencionaba el Mundial 78. Eso me llevó a investigar a Colón y Unión, a salir de los lugares comunes como que en Santa Fe cada 24 de marzo se le hace una nota a Leopoldo Jacinto Luque por aquel Mundial. Querías saber si había algo más, otras historias”, contó Lovaisa en diálogo con El Hincha. El joven periodista santafesino además recordó: “Comencé con la primera nota que estaba sobre la superficie en Santa Fe. Fue cuando en 1981, Colón le hizo un homenaje al ex presidente Roberto Viola, en aquel momento socio honorario. A partir de allí comenzaron a salir a la luz muchas otras cuestiones”. Lovaisa fue sincero y afirmó que a pesar de estar tratando con un tema delicado, nunca tuvo miedo en el proceso del armado de “Tiempo recuperado”. “Nunca tuve miedo, un par de años atrás había denunciado al ex suboficial santafesino Nicolás Correa por violar la
Nicolás Lovaisa, autor de “Tiempo recuperado: historias del fútbol en Santa Fe”, junto al periodista Carlos del Frade.
prisión domiciliaria. Eso quizás me preparó de otra manera. Salvo un par de malas contestaciones o la gente de Central molesta por tocar a un ídolo como Edgardo Gato Andrada que integró el servicio de inteligencia”. Por último, Lovaisa agradeció el apoyo de los colegas en todo el camino de preparación del libro y remarcó: “A uno lo sorprendió un poco todo esta movida. Es lo más reconfortante, que los colegas te apo-
SE INAUGURÓ EN MÉXICO Y EL ARGENTINO FUE EL PRIMERO EN INGRESAR
Di Stéfano, en el salón Fifa El ex futbolista argentino y Presidente de Honor de Real Madrid, Alfredo Di Stéfano, entró en el Salón de la Fama de la Fifa, inaugurado en el estadio del Pachuca, en México, por el titular de la organización, Joseph Blatter. Alfredo Di Stéfano, de 85 años, ex jugador de River Plate y Huracán, y considerado el jugador más importante de la historia del Real Madrid, se convirtió en el primer ex futbolista en acceder al Salón de la
Fama. La Saeta Rubia, como se conoció a Di Stéfano en sus épocas de jugador, también fue director técnico de Boca Juniors y River Plate, con los que fue campeón en la Argentina en 1969 y 1981, respectivamente. Jugó 510 partidos con la camiseta de Real Madrid, convirtiendo 418 goles, y también actuó en Millonarios de Colombia y en el Espanyol de Barcelona. El presidente del club Pachuca, Jesús Martínez, consideró al Salón de la Fama como “un espacio de homenaje y reconocimiento al fútbol y a sus protagonistas”. Blatter se mostró “encantado” de inaugurarlo y destacó la importancia a nivel internacional del proyecto.
yen, te reconozcan es muy lindo. Eso uno lo espera de los amigos, pero que suceda a este nivel es muy significativo”. “Tiempo recuperado” fue presentado el jueves en Rosario y ayer en Santo Tomé y cuenta con prólogo de Claudio Cherep y la contratapa estuvo a cargo de Ariel Scher. Participaron además, con distintas colaboraciones, el Secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, y los periodistas Alejandro Fabbri, Pablo Llonto,
Aldo Ruffinengo, Gustavo Veiga, Walter Saavedra, Ariel Senosiain, Osvaldo Wehbe, Juan José Panno, Walter Vargas, Oscar Barnade, Luciano Wernicke y Horacio del Prado, mientras que aquí en Rosario, Lovaisa estuvo acompañado por los periodistas Carlos del Frade, Alejo Diz y Mtías Manna. La publicación fue declarada de interés por la Secretaría de Deporte de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe.
EL TÉCNICO DEL BARCELONA PRETENDE FIRMAR CONTRATOS CORTOS
Pep Guardiola quiere libertad El entrenador del Barcelona, Josep Guardiola, no quiere comprometerse con el club firmando un contrato a largo plazo porque prefiere la “libertad” de poder decidir su futuro, aseguró en una entrevista en un spot publicitario de un banco español, revelada el viernes el diario Sport. “Mira, todos los días pienso que mañana me voy. Cuando diriges algo, tienes que tener siempre presente la idea
de que mañana te puedes ir. Yo trabajo mejor pensando que tengo libertad para decidir mi futuro”, dijo el técnico de 40 años. En el spot publicitario, Guardiola charla con el director de cine Fernando Trueba sobre sus planes en el futuro. “Estar mucho tiempo ligado a un contrato me angustia y eso puede hacerte perder la pasión”, añadió Guardiola, que desde que pasó del equipo B al primer equipo en 2008 para sustituir al holandés Frank Rijkaard sólo quiso firmar contratos de un año. Su compromiso actual con el club termina en junio de 2012 y Guardiola no quiere pronunciarse sobre qué piensa hacer después. “En mi profesión hay que tomar decisiones en función de lo que va pasando”, concluyó el DT.