Edición 9 de febrero

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 584 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Miércoles 9 de febrero de 2011

www.elciudadanoweb.com

DUDAS EN ÑULS Y CENTRAL. Sensini piensa entre el Pulga o el pibe Tonso para el debut ante Estudiantes. Rivoira medita cambios en defensa, medio y arriba

Duelo de gigantes en Argentina-Portugal La selección de Batista se mide en amistoso con su par lusitana, con la atracción especial de enfrentar cara a cara a Messi y Cristiano Ronaldo, las dos potencias del fútbol mundial

FLAMANTE ORDENANZA QUE EVITA LA “CONTAMINACIÓN” DE PROPAGANDA DE TODO TIPO ALCANZA A TÍPICA MODALIDAD DE PROSELITISMO PARTIDARIO

Asoma dura polémica por los pasacalles electorales El nuevo Código de Publicidad prohíbe los letreros colgantes, que ya pululan en el marco de la campaña política. Desde el municipio buscarán consenso con los partidos para que se respeten las normas. Las multas van de $ 300 a 2.000 por cada cartel irregular Ciudad

JUAN JOSÉ GARCÍA

El pedido de voto ya no será “de arriba”.

30

Es la cifra de pasacalles que personal municipal viene “bajando” cada día por estar fuera de regla

BOLETA ÚNICA BAJO LA LUPA

PJ unido: unos y otros le pegan a Binner por igual Reutemistas y kirchneristas coincidieron en redoblar críticas al nuevo sistema electoral tras explicación del ministro Superti Política LOLE SEGÚN CELIA. La diputada Arena, leal a Reutemann, dijo que la unidad pejotista provincial no implica que su jefe haya dado aval a Cristina

FOTOS: JUAN JOSÉ GARCÍA

Otra vez en el km 268: 18 heridos Ayer volcó un micro en igual lugar de la autopista a Buenos Aires, altura Arroyo Seco, donde un día antes despistó un camión que aún permanecía allí, donde la lluvia origina riesgosa laguna pág.14

Saquearon carga del transporte siniestrado anteayer

Motos: 2 de cada 10 pibes van sin casco Surgió de relevar 2.500 rodados circulando por Rosario. De los conductores lo usa menos de la mitad. Y alarma ver a parejas que llevan hasta a dos hijos pág.5

BONFATTI VA CON... Todo indica que el candidato de Binner integrará su fórmula con el edil santafesino Jorge Henn, radical enfrentado a Barletta

TEMPORADA MARPLATENSE

Artista local vuelve a brillar en la Feliz Juan Pablo Geretto logró tres premios Estrella de Mar por obra en que encarna a una estereotipada “Maestra Normal”. Entrevista pág.16


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Las otras mujeres

ENRIQUE GALLETTO

Los economistas denominan como “ilusión monetaria” la sensación de tener más efectivo pero menos poder adquisitivo.

Más dinero pero menos poder de compra María Iglesia Especial para El Ciudadano

En 2010, los salarios crecieron un 26,3 por ciento en promedio, un incremento que es 15 puntos porcentuales más que la inflación, ambos datos según índices elaborados por el Indec. Así, el IPC oficial llegó a 10,9 por ciento durante el año pasado pero aún si se consideran mediciones privadas, que lo ubicaron en torno a 25 por ciento, el incremento de las remuneraciones fue mayor. Sin embargo, es útil tomar otros datos, como el que elaboró el Instituto de Estudios Económicos del Banco Ciudad de Buenos Aires para evaluar la verdadera mejora en los bolsillos de loas argentinos. Según el estudio que realizan, en 2010 las remuneraciones tuvieron una mejora en términos reales, esto es, tomando en cuenta el impacto de la inflación, de sólo 2,8 por ciento. Claro que el IPC que se considera para elaborar este indicador no es el índice elaborado por el organismo de estadística oficial, sino uno privado, el de la Fundación Fiel. De esta manera, los salarios recuperaron recién en 2010, después de “nueve años, los niveles de poder adquisitivo promedio de fines de 2001”, indica el informe. De esta manera, es fácil advertir, una vez que transcurrió el año y que se pudieron elaborar los números de cómo

evolucionaron los salarios y cómo lo hicieron los precios, la verdad acerca del poder adquisitivo del ingreso mensual familiar. Sin embargo, en el devenir de los días no es tan sencillo advertir que las mejoras en las remuneraciones sólo intentan recuperar la pérdida que sufrió el salario en términos reales y que en verdad no se posee más dinero, ya que este puede comprar menos cosas. Esta impresión que se tiene de haber aumentado la capacidad de adquirir bienes se denomina ilusión monetaria, ya que sólo se toma en cuenta el incremento nominal de los salarios pero no el impacto que los precios provocaron sobre este. Es decir, cuando se cae en la “ilusión” de creer que se tiene más dinero cuando, en realidad, este sirve para conseguir menos bienes que antes. En ese sentido, desde que terminó la convertibilidad sólo el sector privado registrado, conocido como “en blanco”, logró mejorar el poder adquisitivo del salario con una suba real del 16 por ciento, en promedio. “En este segmento, con fuerte representación gremial, se han ido realizando un creciente número de acuerdos, cada vez a más corto plazo, para hacer frente a la escalada inflacionaria”, señala el informe del Banco Ciudad. Además, detalla que en el sector privado informal, que se lo denomina como “trabajo en negro”, se registró una baja de 3 por ciento en la capacidad de poder de

compra cuando se la compara con diciembre de 2001. Ocurre que, al no tener representación sindical, estas remuneraciones ajustan de manera descoordinada. Este es un dato para nada menor, ya que es importante remarcar que este sector emplea a más de más de un tercio del total de ocupados. Así, con alrededor de 4 millones de trabajadores que no lograron recuperar el nivel salarial de 2001, son más las personas que no llegan a cubrir las necesidades básicas y pasan a la pobreza. Sin embargo, el caso más dramático quizás sea el del sector público, donde a pesar de contar con representatividad gremial, los salarios vienen corriendo sistemáticamente de atrás a la inflación y acumulan una pérdida de poder adquisitivo de 27 por ciento desde la devaluación, según advierte el informe de la entidad monetaria. Es que lo que buscó el gobierno es optimizar los recursos con los que cuenta: minimizó los aumentos salariales y destinó los mayores recursos a la contratación de más personal. “Esto marca que el robusto avance del consumo de los últimos años se explica principalmente por la recuperación del empleo (se crearon 5 millones de puestos de trabajo en el período), más que por un salto en el ingreso laboral por trabajador”, concluye el informe del Banco Ciudad.

Se corre la voz

1

CUESTIÓN DE TAMAÑO

Se puede ver desde hace unos días en la ciudad gigantografías (muy pero muy gigantes) con la imagen de un periodista que promociona su programa de un canal de cable. Los amigos y colegas de este trabajador de prensa quedaron algo impresionados por el tamaño de los afiches. Reflexionó uno: “Yo pensé que se trata-

ba de un político, tuve que mirar dos veces para reconocerlo a Rubén”. El otro, algo más ácido, estimó que “ni Víctor Hugo Morales se hubiera animado a empapelar la ciudad con carteles de ese tamaño”. La duda que surge es si el periodista, respetado y estimado en el ambiente de prensa, no estará probando su imagen para una futura candidatura.

2

LOS PELADOS

Como efecto contagio del grupo Las Cristinas, que apoya a la presidenta, ahora aparecieron Los Pelados, jóvenes que adhieren a la candidatura de Antonio Bonfatti y para ello se calzan una especie de gorra que simula una cabeza lampiña. ¿Se animarán a salir con ese look a la calle y a plena luz del día?

Martes 25 de enero, 13 horas. Parecía que al igual que la semana anterior, se venía una fuerte tormenta. Decidí guardar el BMW Siena 1.4 en la cochera, por si las piedras. Era tiempo de tomar algo y hacer un alto en mis arduas tareas. Para ese fin ingresé al bar de la estación de servicio de Sarmiento y Pellegrini, la que despacha naftas. Como todos los días compro los diarios de mi ciudad, terminé de saborear un exquisito cortado acompañado de una medialuna y me dispuse a observar la vidriera de Pellegrini para mirar cómo venía la tormenta y observar y no seguir, como dice Jairo, a las pibas que pasan perfumando el aire como un sol. Pero de pronto apareció ella. Del tipo ejecutiva, pero fea. Sin pedir permiso bajó dos de las tres cortinas, acomodó su notebook, y me arruinó el paisaje. Al parecer a la femenina le molestaba la claridad de un día nublado. La miré con la misma mirada de odio y asco que tenía el día que Central se fue al descenso. Pero se hizo la desentendida. Un grupo de trabajadores de una mesa cercana observaron mi cara y asintieron como no entendiendo el caradurismo de esta muchacha. La verdad que en nuestra querida ciudad a nadie le importa nada más allá de su ombligo. “Personas” como esta atrevida deberían ser multadas por exhibiciones obscenas de pedantería y por censurar tapando con una cortina, sin permiso alguno, lo más lindo que tiene Rosario: a todas las otras mujeres. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com

Atrocidad inaceptable La Constitución Nacional consagra en su artículo 15 que en la Argentina no hay esclavos. Una investigación llevada a cabo por una de las plumas más importantes del periodismo ha puesto en evidencia que no es así. La transnacional Sidera, ubicada en San Pedro, explotaba a trabajadores, obligándolos a realizar sus tareas de sol a sol en condiciones vejatorias para la condición humana. Resulta por demás evidente la red de complicidades tejida alrededor de este escándalo. Porque qué duda cabe que semejante atropello a la dignidad del hombre hubiera resultado imposible sin el apoyo del poder político, judicial, mediático y policial de San Pedro. Cómo es posible que nadie en esa conocida localidad, especialmente sus “fuerzas vivas”, se haya atrevido a levantar su voz de protesta para denunciar ese crimen de lesa humanidad. Cómo es posible que existan abogados capaces de defender lo indefendible. Cómo es posible que en el siglo XXI lo denunciado por Carlos Marx en el siglo XIX goce de tan dramática vigencia. El clásico “no te metás” y el poder del dinero hicieron posible esta atrocidad inaceptable. Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

DEBATE. Una ordenanza prohíbe colgar pasacalles y, por eso, el municipio baja en la actualidad 30 carteles por día

FOTOS: JUAN JOSÉ GARCÍA

La cartelería electoral se instaló en los barrios. Así, es posible encontrar pasacalles de propaganda política en la zona de las Cuatro Plazas y en Córdoba y Provincias Unidas.

El Código de Publicidad versus la campaña electoral Desde el Ejecutivo dicen que buscarán consenso con los partidos políticos para no contaminar la ciudad Agustín Aranda El Ciudadano

En un año repleto de elecciones, el municipio hará valer el nuevo Código de Publicidad instrumentado en 2010 para retirar los pasacalles y distintos elementos visuales propagandísticos no permitidos. En ese sentido, multarán a los partidos políticos y responsables de la colocación de los estandartes en la vía pública. Esta tarea, que encierra cierta curiosidad, no es nueva: durante el año pasado, Control Urbano y la Guardia Urbana Municipal (GUM) retiraron más de 3.600 pasacalles, algunos de los cuales ponían en peligro la circulación de los ciudadanos o el bienestar de semáforos, árboles y postes de luz. “Control Urbano y GUM están bajando 30 pasacalles por día”, aseguró el director de Inspección, Rodrigo Gutiérrez. El 2011 será un año no sólo decisivo en términos políticos sino que también constituye un récord histórico, con siete jornadas electorales. El calendario electoral estipula que el 22 de mayo se realizarán en la provincia de Santa Fe las internas abiertas, simultáneas y obligatorias para definir quiénes se medirán el 24 de julio para disputar los cargos de gobernador y vice, diputados provinciales, senadores provinciales, intendentes y concejales. En tanto, el 14 de agosto los argentinos tendrán que votar en las primarias a nivel nacional y definirán recién el 23 de octubre la presidencia de la Nación y los respectivos diputados nacionales. Una de las tantas modificaciones que el ciudadano puede percibir durante los distintos procesos preelectorales, es la alteración del paisaje urbano debido a la proliferación de propaganda política en todas sus formas y colores. Sin embargo,

a diferencia de los años anteriores, Rosario cuenta con el nuevo Código de Publicidad, creado en 2008 por la ordenanza 8.324 e implementado durante 2010. El espíritu de esta norma, según reza el texto, “es evitar la superpoblacion de EP (Elementos Publicitarios) para resguardar el ordenamiento físico, la estética y el paisaje de los distintos ámbitos urbanos de la ciudad, preservando los valores culturales, patrimoniales e históricos de sus sitios, y salvaguardando la seguridad y la comodidad de los ciudadanos y sus bienes”. La regulación de los EP incluye la taxativa prohibición de la colocación de pasacalles en la vía pública. “Se prohíbe la colocación de los denominados pasacalles, cualquiera fuere su inscripción y la forma o lugar en que estén colocados. Se entiende por tal toda difusión de mensaje, sea o no de índole publicitaria pintado sobre material flexible para ser colocado en cualquier lugar de la vía publica en forma provisional”, especifica el artículo 18 de la normativa. En diálogo con El Ciudadano, el director de Inspección de la Municipalidad de Rosario, Rodrigo Gutiérrez, aseguró que se retirarán todo tipo de pasacalles y afiches (en este caso que no estén habilitados por la normativa). “Todos los partidos han sido notificados de que se abstengan de estas prácticas. Llegado el caso se labrarán actas de infracción –según la ordenanza, las multas van desde 300 pesos a 2 mil pesos por cada afiche o pasacalle– y se procederá al retiro de los elementos de la vía pública, cuyo costo será también cargado sobre el partido o responsable”, explicó el funcionario, quien agregó que existe una decisión política de elaborar las actas y quitar los afiches y pasacalles de la vía pública inclu-

so en los períodos eleccionarios. Según apuntó Gutiérrez, existen lugares habilitados para publicidad o propaganda, como las “carteleras” o las “publiobras”, que recubren las obras de construcción en la ciudad. También informó que en 2010 Control Urbano retiró 3.400 pasacalles, mientras que la Guardia Urbana Municipal (GUM) quitó –casos donde representaba una situación peligrosa– otros 250. “En este momento la repartición está quitando 30 pasacalles por día desde enero”, adelantó Gutiérrez. Consultado por la problemática que se avecina, Fernando Asegurado, secretario de Gobierno municipal, explicó a este diario: “Lo que estamos haciendo con respecto a los pasacalles es preservar el alumbrado público, los semáforos y el arbolado, que son tres sectores donde estos elementos queman la luminaria, afectan los semáforos y los árboles”. Sin embargo, el funcionario puso paños fríos sobre las acciones que se implementarán desde el municipio una vez que la campaña electoral empiece a tomar temperatura. “Vamos a esperar a que culminen las presentaciones de cada candidato para encontrar un mecanismo en el que todos puedan tener su espacio y a la vez mantener el mobiliario urbano”, señaló. Según Asegurado, hoy se cuenta con otras posibilidades de comunicación más directa, como las redes virtuales. “Nos parece importante hacer el esfuerzo por mantener la ciudad limpia. Las áreas de control realizan las actas ya sea de publicidad o propaganda política”, afirmó el funcionario. E insistió: “En este caso en particular vamos a esperar hasta que quede más claro el panorama de las distintas candidaturas y posteriormente ha-

remos un llamado para intentar que se respete el nuevo Código de Publicidad”.

Cultura pasacalle Con referencia a las empresas que manufacturan y colocan los carteles, el director de la GUM, Mariano Savia, opinó: “Lógicamente este tipo de empresas fue creciendo alrededor de cuestiones afectivas como colocar un pasacalle de bienvenida o cumpleaños, entre otros. Sin embargo, cuando pone en riesgo al ciudadano, nuestra tarea es retirarlo no sólo porque sea antirreglamentario”. Según el funcionario municipal, la repartición a su cargo retiró, ya sea por su cuenta o de manera conjunta con otra repartición, numerosos pasacalles durante el año pasado y también en lo que va del corriente. La metodología de trabajo consiste en armar un mapeo mediante relevamientos y agregarle las denuncias que llegan al teléfono de la GUM (0800-4440909). De acuerdo con Savia, existen zonas donde se cuelgan más cantidad de pasacalles por tratarse de avenidas y arterias con alto nivel de tránsito; además, hay empresas que son «abonadas» a la tarea de colgar pasacalles. “En esos casos se intima a la empresa que los coloca, se la multa y se procede al retiro del elemento. Esta última tarea también tiene un costo a cargo del infractor. En algunos casos se ha llegado a un cese de actividades”, señaló el director de la GUM. Consultado sobre el componente cultural detrás de los pasacalles, Gutiérrez, titular de Inspección Municipal, consideró que “la demanda de la sociedad por este tipo de elementos visuales ha disminuido mucho por tratarse de una cuestión de moda”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 9 de febrero de 2011

& la gente

VIDEOVIGILANCIA. El intendente Lifschitz firmó el contrato con la empresa Conexys

LICITACIÓN

En 60 días instalan el centro de monitoreo

Unos 7 mil chalecos antibalas para la Policía

Habrá 18 cámaras instaladas en distintos espacios públicos de la ciudad El intendente Miguel Lifschitz firmó ayer, con la empresa Conexys SRL, el contrato respectivo para poner en marcha la primera etapa del Sistema Integral de Videovigilancia Urbana destinado a espacios públicos de la ciudad y lugares de concentración masiva de gente. El acto tuvo lugar a las 10, en el salón Belgrano del Palacio Municipal, y contó con la presencia del secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, y el coordinador de Gabinete, José León Garibay. La iniciativa, que fue propuesta hace unos meses de manera conjunta con la Asociación Empresaria de Rosario y enviada oportunamente al Concejo Municipal para su aprobación, se basa en la instalación de un sistema de 18 cámaras con capacidad para ser ampliado a un máximo de 32. Las mismas serán colocadas en la Estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno (1), los parques de la Independencia (2), Nacional a la Bandera (1) y España (2), las plazas San Martín y Cemar (2), Sarmiento (1), Pringles (1), Montenegro (1) y 25 de Mayo y Pasaje Juramento (2); las peatonales Córdoba y San Martín (1); y distintos espacios de los centros municipales de distrito Sudoeste (1), Sur (2) y Centro (1). En la oportunidad, Lifschitz señaló: “El centro de monitoreo va a estar instalado dentro de 60 días, y será el corazón del sistema. Estaremos monitoreando las 24 horas del día, conectados permanentemente con el 911 y centrales policiales y con el resto de las áreas operativas del municipio. Estas cámaras, de alta tecnología, tendrán dos objetivos: uno es el control y la prevención en materia de seguridad, y en lo que tiene que ver con la depredación del espacio público o para sancionar faltas y transgresiones de la órbita municipal. En un futuro iremos incorporando

GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

El contrato fue firmado ayer a la mañana entre el intendente y la empresa.

otras cámaras en distintos sectores de la ciudad, particularmente en los centros comerciales que requieran formar parte de este sistema”. Cabe destacar que la empresa Conexys SRL presentó la oferta más económica por un monto total de $ 922.000, para el montaje e instalación del equipamiento, servicio de mantenimiento general del sistema y mantenimiento de red troncal de fibra óptica. La vigencia de la contratación se extiende a 18 meses, pudiendo ampliarse hasta 18 meses más. La capacitación que recibirán los empleados será diseñada por la empresa adjudicataria y estará basada en el uso y manejo del sistema en sus distintos modos

de funcionamiento y para todos sus componentes y usuarios, y también en lo que respecta a la configuración, operación y control remoto de las cámaras fijas y domos. Por su parte, la Municipalidad de Rosario aportará la red de fibra óptica propia para el funcionamiento del sistema, así como el Centro de Monitoreo y el Data Center, que se ubicarán en el primer piso del edificio de la Guardia Urbana Municipal (Richieri 1545). Asimismo, proveerá personal de monitoreo las 24 horas, cederá uso de postes, fachadas y semáforos para colocar las cámaras, y el suministro eléctrico en la vía pública.

El gobierno provincial realizó ayer la apertura de sobres para la adquisición de 7 mil chalecos antibalas de nivel RB2 para equipar a la Policía provincial. Esta es la segunda compra de equipos de protección balística que realiza el Ministerio de Seguridad (de un total de 8.500 chalecos) que el Estado realiza en el marco del 2° Plan de reequipamiento de la fuerza de seguridad. En la oportunidad, tres empresas presentaron ofertas económicas: ABPC SA cotizó la suma total de $ 21.030.000 (veintiún millones treinta mil pesos), por su parte la empresa Aantaj SRL cotizó $ 21.490.000 (veintiún millones cuatrocientos noventa mil pesos), por último, el valor de la propuesta realizada por la firma America Blindajes SA ascendió a $ 18.886.000 (dieciocho millones ochocientos ochenta y seis mil pesos). Este proceso licitatorio presenta aspectos innovadores tanto en el diseño del chaleco antibalas, así como en la confección, y las pruebas de calidad del material al que serán sometidos en la Escuela Superior Técnica del Ejercito Argentino. “Es prioridad del Ministerio de Seguridad, proveer un material de primera calidad, adaptado al uso de nuestra fuerza, que sirva para proteger al personal de seguridad en servicio”, destaco Álvaro Gaviola, agregando posteriormente que “se ha tomado como modelo, un chaleco que no deja vulnerable los laterales cubriendo la parte delantera y trasera con placas balísticas, logrando así un cierre total que garantiza la protección del agente de seguridad”. Posteriormente, el titular de la cartera de Seguridad destacó la trascendencia de la licitación al manifestar que “esta compra representa un hecho histórico para la Policía provincial ya que nunca se habían licitados en una sola gestión de gobierno más de diez mil chalecos antibalas”. Cabe destacar que entre los años 2008 y 2009 la cartera de Seguridad había adquirido 2.500 chalecos antibalas, los cuales fueron oportunamente distribuidos en las diferentes unidades regionales para dotar de una mejor infraestructura al personal policial.

UN GRUPO DE AUTOCONVOCADOS SE CONCENTRARÁ HOY FRENTE A LA SEDE LOCAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Docentes insisten con rechazar los concursos Docentes autoconvocados se reunirán hoy a las 10.30 frente a la sede local del Ministerio de Educación, en Alem y Gaboto, para juntar firmas y presentar una carta a dirigida a la titular de la cartera, Élida Rasino, para manifestar en contra del concurso de docentes de escuelas medias y técnicas. Además de pedir que se paralice el concurso, el documento denunciará que la confección de los escalafones, tras su revisión y corrección, continúa siendo dudosa y que el ofrecimiento de horas y cargos se realizará cuando un sector de la docencia se encuentra de vacaciones. Luego de dos jornadas de movilización a los Tribunales de Rosario, los docentes se acercarán hoy al Ministerio porque “hay cientos de miles de compañeros que van a perder sus horas de trabajo”, según manifestó Gustavo Fenoy, uno de los docentes autoconvocados. En el mismo sentido aseguraron que las autoridades “avanzan con el concurso sin que les importe las consecuencias que arrastra”. La vuelta de los concursos docentes a

las escuelas secundarias después de 16 años, que debería haber sido considerada una victoria de la negociación entre el Ministerio y el gremio del sector, desató conflictos. Precisamente, “inestabilidad laboral y despidos encubiertos”, según manifestaron los docentes autoconvocados. Y a pesar de que desde la cartera educativa ya se aclaró que ése “no es el espíritu de un concurso que surge de paritarias; que no hay cargos para todos pero que la situación podrá normalizarse a medida que los concursos se hagan año tras año”, los problemas continúan existiendo. Cabe destacar que la vuelta a los concursos es una bandera histórica de los docentes. En este sentido, María Elena Molina, secretaria gremial de Amsafé Rosario, aclaró que para ellos “la reparación histórica sería que el Ministerio titularizara a los compañeros interinos en las horas que están dando clases, además de crear los cargos, las horas cátedras prometidas y llamar a concurso regularmente; la situación de ahora es completamente irregular”.

MARCELO MANERA

Los docente autoconvocados no quieren perder sus cargos actuales.


El Ciudadano

Miércoles 9 de febrero de 2011

Ciudad 5

& la gente

PELIGRO. En Tránsito dijeron que en los controles suelen encontrarse hasta cuatro personas en los rodados

Motos: sólo dos de cada diez menores usa casco El dato surge de un estudio según el cual el 45,6 de los conductores no utiliza ese elemento protector Diego Montilla El Ciudadano

La diputada provincial Mónica Peralta informó que junto a un equipo a su cargo realizó un estudio sobre 2.500 motos en distintos puntos de la ciudad que arrojó que el 45,6 por ciento de los motociclistas no usa casco. Igualmente, el dato más alarmante de este trabajo es que el 82 por ciento de los menores que van sobre estos vehículos no lo utiliza, según el informe dado a conocer ayer a la prensa. Consultados por este diario, desde la Dirección General de Tránsito remarcaron que en los distintos controles que se están llevando a cabo de manera periódica y sistemática suelen encontrarse con parejas o personas solas que llevan a “su o sus” hijos en estos vehículos “muchas veces sobre el tanque” lo que representa un claro peligro para la vida de los niños frente a cualquier clase de accidente. Además, recordaron que está prohibida la circulación de menores de 10 años a bordo de estos rodados. Sobre el no uso de casco por parte de conductores y acompañantes, Peralta remarcó que “esto indica que más allá de los programas en materia educativa y del control implementados por la Municipalidad a través de la Dirección de Tránsito hoy casi el 50 por ciento de quienes utilizan este medio de transporte lo hace sin cumplir con las condiciones mínimas de seguridad”. “El dato que más nos impactó es el que indica que de las motos que circulan con acompañantes menores, el 82 por ciento de estos no lleva casco. Esta cifra, que nos parece alarmante, muy probablemente se incremente cuando comience el ciclo lectivo, ya que muchos padres utilizan las motos para llevar y traer a sus hijos de la escuela”, continuó.

MARCELO MANERA

La falta de casco es una de las principales causas de muertes en accidentes de moto.

“Si además a estos datos le agregamos el incremento del parque de motos de 80 mil en 2008, a 200 mil en el 2010 y la información de la ONG Compromiso Vial, de que en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez entre enero y septiembre de 2010 se atendieron aproximadamente 10 heridos en accidentes de tránsito diarios de los cuáles entre 6 y 7 eran motociclistas, tenemos una realidad preocupante sobre la cual debemos trabajar desde todos los ámbitos.”, agregó. El estudio además indicó que en el caso de las motos que iban sin acompañante, el porcentaje de quienes cumplen la norma es mayor, con un 61 por ciento de uso del

casco. En tanto, en las motos con dos o más ocupantes, sólo el 32 por ciento de los acompañantes usa casco. “Estos números marcan que las infracciones tienden a aumentar cuando las motos son ocupadas por más de una persona, por lo tanto las acciones políticas deberían inclinarse a la solución de estas cuestiones. Por esto es que una de las medidas que proponemos es la reforma del artículo de la ley provincial 13.016, que determina que con la compra de una moto la agencia está obligada a entregar un casco reglamentario. Creemos que además de intensificar los controles para que se cumpla esta ley, se deberían otorgar dos cascos por motos, uno para el

conductor, y otro para un posible acompañante”, añadió la diputada provincial. “El tema de los chicos y la exposición que tienen en el momento de circular en moto es una cuestión en donde el Estado municipal debería intensificar sus acciones, sean tanto preventivas como de control. Habría que trabajar con padres y chicos, intensificando las campañas de difusión sobre educación vial en escuelas”, indicó más adelante la legisladora. Sobre el tema, el titular de la Dirección General de Tránsito, Henry Fabbro, hizo especial hincapié en que desde su área “se están haciendo controles periódicos para evitar conductas infractoras”. “La semana pasada, desde el lunes hasta el domingo a la noche, se remitieron al corralón 150 motos por no cumplir con las normas. La principal problemática que solemos encontrar es la falta del uso de casco y la falta de documentación”, explicó. “En muchos casos solemos ver que además de las dos personas que tienen permitido circular en muchas ocasiones van la mamá, el papá y el o los hijos, que muchas veces llevan en el medio de ellos sobre el tanque y llegan a ser cuatro sobre un rodado. Hay que recordar que está prohibida la circulación de motos con menores de diez años a bordo”, comentó el funcionario. “Lo que nosotros hacemos cuando nos encontramos con una infracción donde, por ejemplo, van el conductor con casco y el acompañante sin el mismo, se hace bajar a la persona que está cometiendo la falta a la normativa y al que tiene el casco se le permite seguir circulando. Lo que buscamos es que se tome conciencia de los peligros que acarrea el hecho de andar en moto sin cumplir con las reglas”, finalizó Fabbro.

LA EMPRESA SE PROYECTA COMO MODELO EN GESTIÓN DE TRANSPORTE

La Mixta recibe su certificado de calidad Con la presencia del intendente Miguel Lifschitz, la Empresa Mixta de Transporte Rosario (EMTR) recibirá hoy oficialmente la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma IRAM-ISO 9001:2008. El encuentro tendrá lugar a las 9, en la sede administrativa de la empresa, presidente Roca 475. De este modo, al haber superado satisfactoriamente la evaluación realizada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), la empresa se proyecta como ejemplo a seguir en materia de gestión de transporte, ratificando las ventajas de un modelo de articulación entre el Estado y el empresariado local. Además del intendente, al acto concurrirán, entre otros, el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Gustavo Leone, y el presidente de La Mixta, Matías Galíndez. Cabe recordar que la Empresa Mixta de Transporte Rosario S.A. (EMTR) es un innovador emprendimiento de asociación público-privada, integrado por el municipio de Rosario y empresas del sector privado que tienen a su cargo la explotación de

líneas. La sociedad se constituyó con un 40 por ciento de capital público y un 60 por ciento de capitales privados, estos últimos representados por 36 empresas y profesionales de diversos rubros y actividades, tales como servicios, construcción y metalúrgicas. Es de destacar que las empresas accionistas acompañan con fuerte compromiso

4404600 4404700

el emprendimiento, aunando experiencias exitosas y visionarias capitalizadas en su trayectoria empresaria. Las 95 unidades que circulan son del año 2007 y corresponden a 15 líneas de ómnibus, con tecnología euro III, adquiridas por la empresa. Recorren distintos puntos de interés y sectores de la ciudad, cubriendo la zona sudoeste, la zona cen-

tro y la zona noroeste. La compañía está integrada por 421 empleados, que incluyen conductores, técnicos y profesionales, quienes asumen el compromiso y desafío de acompañar el crecimiento y desarrollo de la ciudad con su aporte a este servicio público esencial, y por ende a la calidad de vida de los ciudadanos.


6 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 9 de febrero de 2011

& la gente

WWW. “La interacción en las redes sociales repercute en la vida real”, indican desde Seguridad y Prevención Ciudadana

Navegar, pero con cuidado La Municipalidad adhiere al Día Internacional de Internet Segura, que promueve en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) La Municipalidad de Rosario, a través de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, se suma al Día Internacional de Internet Segura (SID 2011), jornada impulsada por la Comisión Europea y organizada por Insafe, la Red Europea por una Internet Segura, que este año lleva por lema “Internet es más que un juego, es tu vida”. Se trata de un programa adoptado por más de 60 países que tiene lugar el segundo martes de febrero de cada año, con el objetivo es promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), especialmente entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes. En este marco, Rosario se constituye como uno de los primeros municipios argentinos que adhiere a la 8ª edición del Día de Internet Segura. “El programa «Internet es más que un juego, es tu vida» apela al hecho de que nuestras acciones y decisiones, cuando estamos interactuando con nuestros amigos en las redes sociales o jugando en red, tienen su repercusión en la vida real”, indicaron desde la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana. Y añadieron que esa repartición se hace eco de la iniciativa para proyectar acciones en torno a este tema, las que se desarrollarán durante el año. En este marco, el municipio participa en la difusión del spot audiovisual, producido en el marco de la Comunidad Europea, e invita a los ciudadanos a ser parte y reflexionar acerca de la problemática en el seno del hogar, como forma de prevenir incidentes relacionados con el uso indebido o riesgoso de la web. La pieza comunicacional puede consultarse a través de www.rosario.gob.ar.

Uso de las TICs Internet es una herramienta muy útil y de la cual todos aprenden continuamente. A partir de su masificación e incorporación como medio de comunicación e información indiscutible, hoy en día hace que sea

Consejos para que los padres abran bien los ojos

Los chicos suelen ser vulnerables a las inseguridades que se encuentran en internet.

indispensable a los fines educativos, sociales y culturales. El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) genera nuevas formas de vincularse entre las personas, favoreciendo la comunicación, la diversidad cultural, la creatividad, la participación y un nuevo universo de conocimientos que plantean nuevos desafíos en la sociedad. La evolución de la tecnología, la transformación de la manera en que menores y adultos utilizan las TICs y la modificación de los comportamientos sociales crean nuevos riesgos especialmente para niños, adolescentes y jóvenes quedando expuestos a situaciones de violencia tanto en su integridad física como psíquica. Los recursos en línea como redes sociales, blogs, foros, wikis, MySpace, YouTube, Twitter y otros, se basan en la facilidad de descarga, publicación y otras técnicas de compartir información que colocan a cada usuario en una

situación vulnerable, propicia para infecciones virales o para ser víctimas de toda una nueva fisonomía de delitos que han mutado de formas y de modus operandi. Por lo tanto, el acceso a este nuevo escenario es una experiencia distinta y requiere que la familia, la escuela y el Estado estén preparados para guiar a las generaciones más jóvenes hacia un uso seguro, responsable y ético de las TICs. La Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, concibe a la seguridad en las TICs como un espacio prioritario para el desarrollo de políticas y prácticas en el marco del concepto de Seguridad Ciudadana y de las Estrategias de Prevención y Seguridad para Rosario, delineadas por la misma. Adherir a la celebración del Día Internacional de Internet Segura es la primera de una serie de acciones en distintos grupos poblacionales de la ciudad.

La Municipalidad emitió una serie de recomendaciones “para hacer de internet un lugar seguro para que los niños puedan educarse y divertirse”. A los padres les recomiendan: ■ Establecer un acuerdo familiar sobre los contenidos permitidos y los tiempos dedicados al uso de las tecnologías. ■ Navegar por internet para conocerla, ver sus posibilidades y sus servicios para comprenderla. ■ Colocar las computadoras en un lugar de paso en la casa para que resulte más fácil observar las actividades de los niños en la web. ■ Utilizar funciones de control de contenidos. Herramientas de “control parental” para proteger a los niños de contenidos inadecuados restringiendo el acceso a aquellos sitios que la familia cree inconvenientes. ■ Conocer los intereses de los chicos o adolescentes. Navegar con ellos para generar confianza y explicarles claramente situaciones de violencia que se les pueden presentar. ■ Desalentar todo tipo de encuentros pautados por chat. Si no es posible evitarlos acompañarlos y procurando que se produzcan en espacios públicos. ■ Dialogar con ellos sobre la importancia de hacer un uso responsable de las TICs así como de aquellos contenidos inadecuados con los que pueden encontrarse, como violencia, sexualidad, entre otros. Tener en claro que ningún sistema de control suplanta la construcción de pautas de autocuidado y el vínculo de confianza con un adulto conocido.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Patriota y corajuda

Muestra en el CEC

1816.– La patriota altoperuana (había nacido en Chuquisaca) Juana Azurduy, mujer del salteño Manuel Padilla, es herida en el combate de Villar, donde con treinta fusileros pudo contener a las tropas españolas que pretendían reingresar al territorio de las Provincias Unidas del Sur.

El miércoles 16 de febrero a las 19.30 María Alicia Vicari y sus alumnos inauguran Miradas 1998-2011, una muestra colectiva con las obras de 84 artistas que se expondrá en el espacio de Artes Visuales del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), ubicado en el Paseo de las Artes y el río. Las visitas estarán habilitadas hasta el 27 de febrero, de martes a domingos de 17 a 21, con entrada libre y gratuita.

Sandino en armas 1928.– El general nicaragüense Augusto Cesar Sandino emprende una ofensiva militar contra las tropas estadounidenses que ocupaban su país.

Cargos para Psicología

Beatles en EE.UU. 1964.– Primera presentación de The Beatles en Estados Unidos. Fue en el Ed Sullivan Show y la vieron por televisión 73 millones de personas en algo así como el 60 por ciento de los aparatos norteamericanos. En el set de la cadena televisiva CBS, 728 asientos estaban ocupados por verdaderos afortunados. La película Un día de locos narra, precisamente, las peripecias de un grupo de adolescentes por presenciar ese mismo show, que fue otro hito en la beatlemanía.

¿Y los bancos de la plaza Montenegro? Los concejales María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa le pidieron al Ejecutivo municipal que informe sobre el retiro de los bancos de descanso ubicados en la plaza Mon-

tenegro. “Los ediles recibieron la inquietud de personas que advirtieron la falta de bancos, entre ellas, varios ancianos que utilizan este mobiliario para descansar”, indicaron.

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) estableció la apertura de inscripción para proveer cuatro cargos de jefe de trabajos prácticos en la asignatura Psicobiología, en el departamento Estructura Biológica del Sujeto, con dedicación simple. La inscripción se realizará en la oficina de concursos de la Facultad, ubicada en Riobamba 250 bis, desde el 11 de marzo de 2011 al 17 de marzo de 2011 inclusive, en el horario de 9 a 13, según lo establecido en la ordenanza 524 y normas complementarias dictadas por la Facultad de Psicología. Para informes comunicarse con los teléfonos 4805826 y 48008527, interno 105.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. Rossi calificó al gobierno de “irresponsable” y Carranza pidió “certeza y seguridad” para los comicios

El justicialismo unido, en las críticas a la boleta única Reutemistas y kirchneristas coincidieron ayer en fustigar la implementación del nuevo sistema electoral En sintonía con lo acordado el pasado sábado en el congreso provincial del PJ, donde el justicialismo parece haber sellado la unidad en la provincia, tanto desde el reutemismo como desde el kirchnerismo criticaron con dureza la implementación del nuevo sistema de boleta única. Tampoco les conformó la explicación dada por el ministro de Justicia, Héctor Superti, quien había calificado al mecanismo de votación como “complejo”. El diputado nacional Carlos Carranza indicó que “las dudas de Superti sobre el proceso electoral no hace más que levantar preocupantes sospechas”, en tanto el precandidato a gobernador Agustín Rossi catalogó de “irresponsable e improvisados” a los funcionarios del gobierno provincial porque “no puede ser que a 90 días de las elecciones reconoz-

can que el sistema de sufragio de boleta única es complejo”. El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria indicó que las dudas del ministro de Justicia santafesino “demuestra la improvisación del Ejecutivo provincial”. Rossi señaló que el gobierno de Hermes Binner “lejos de bregar por la institucionalidad y la mejora del sistema electoral, se deja llevar por intereses mezquinos” y aseguró: “En esta situación los santafesinos estamos ante un escenario totalmente disparatado, sin las herramientas necesarias para sufragar porque nos encontramos ante el desconocimiento y la falta de información”. El precandidato a gobernador agregó que “la implementación de este nueva sistema electoral lo único que origina es

más confusión al electorado, su puesta en función requerirá de mayores gastos; de ninguna manera representa un salto de calidad”. “Cuando se piensa en la modificación de los sistemas electorales, es para mejorar la calidad institucional, transparentar los procesos electorales y facilitar la tarea a los ciudadanos; por el contrario el sistema de boleta única, adoptado por el gobierno de Santa Fe, atenta contra todas esa premisas”, expresó Rossi. Por su parte, Carranza afirmó que las explicaciones de Superti siembran “dudas sobre la eficacia de la puesta en práctica del sistema electoral de boleta única” catalogando el accionar del gobierno de Binner de “una irresponsabilidad total”. Para el dirigente reutemista los santafesinos necesitan “certeza y seguridad”

en el proceso electoral y no más “dudas y sospechas”. Carranza indicó que el gobierno socialista debe hacer “un mea culpa” por la desprolijidad con la que se manejó en torno al nuevo sistema electoral ya que “fue la propia bancada oficialista en la Cámara de Diputados la que demoró el trámite de la ley de boleta única, cuanto todos sabemos que cuentan con la famosa mayoría automática”. “Superti debe dejar de hacer diagnósticos agoreros que sólo levantan extrañas sospechas y ponerse a trabajar a fondo con la organización de los comicios” indicó el dirigente justicialista, y finalizó: “Debe convocarse de urgencia a todos los partidos políticos para buscar una solución y despejar la incertidumbre que plantea el gobierno”.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Miércoles 9 de febrero de 2011

& la gente

FRENTE PROGRESISTA. Los intendentes de Santo Tomé y San Justo integran el sector, un desprendimiento del MAR

Radicales anti-Barletta van al Frente con Bonfatti La fórmula se haría pública la semana que viene y todo indica que lo acompañará el concejal Jorge Henn Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El ministro Antonio Bonfatti y el concejal santafesino Jorge Henn compartieron ayer un panel de título sugerente: “Desafíos para el fortalecimiento del gobierno del Frente Progresista 2011-2015”. Si bien ninguno de los dos confirmó la versión, es un hecho que el edil radical acompañará al candidato de Hermes Binner en la fórmula para las primarias del 22 de mayo. El anuncio, según confiaron colaboradores del ministro de Gobierno, se hará la semana próxima, cuando resten pocos días para el cierre de listas. De ese modo, el binnerismo logrará el cometido de ofrecer al electorado una fórmula combinada entre un socialista y un radical. En la jornada también estuvieron referentes de otras fuerzas del Frente Progresista: el diputado de Pares, Antonio Riestra, su colega del SI, Alicia Gutiérrez, y el radical Fabián Palo Oliver, intendente de Santo Tomé y partícipe central del acuerdo entre los socialistas y los dirigentes de su línea interna partidaria, que no comulgan con la conducción de Hugo Marcucci y que trabajan por “la consolidación” del Frente. “Cómo no vamos a apoyar al gobierno del Frente Progresista”, exclamó Henn ante un auditorio casi en su totalidad radical. La estrategia del concejal santafesino –enfrentado al intendente y precandidato a gobernador Mario Barletta– es remarcar que la decisión de la cúpula de la UCR de lanzar su propia fórmula no fue tomada por consenso. Bonfatti puso énfasis en la construcción plural al interior de la coalición, que se verá reflejada en el binomio que él en-

GENTILEZA: PRENSA DE GOBERNACIÓN

Bonfatti encabezó un acto en Santa Fe con su posible candidato a vicegobernador.

cabezará: “En el armado deben participar todas las fuerzas que dimos origen al Frente Progresista Cívico y Social”. El ministro, favorito del gobernador Binner para su sucesión, hizo un último llamado a los otros postulantes oficialistas –Barletta y el senador Rubén Giustiniani– en busca de un acuerdo que evite la interna: “Sería bueno consensuar una lista de unidad en el frente, pero si no es posible asumiremos el desafío de ir adelante”. Bonfatti confirmó que el binnerismo trabaja ya en la recta final del armado elec-

toral: “El 21 de febrero vamos a presentar listas en todos los distritos”, dijo el socialista.

La otra UCR Jorge Henn manifestó que tiene más coincidencias ideológicas con el socialismo que con la conducción actual de la UCR santafesina. El edil habló de un “progresismo real” y lo contrapuso al “progresismo testimonial de los dirigentes que se definen progresistas cuando

les conviene y que en el fondo sólo persiguen una estrategia de poder”: una alusión directa a Marcucci y a Barletta. “Nosotros somos frentistas desde siempre y por convicción, no por conveniencia”, añadió el radical. El sector de la UCR que acompaña la candidatura de Bonfatti es un desprendimiento del MAR (Movimiento de Acción Radical). Una corriente del MAR –los diputados Santiago Mascheroni y Leonardo Simoniello, el funcionario Carlos Iparraguirre, entre otros– se inclinó por Barletta; el espacio de Henn y Palo Oliver –del que también participan el intendente de San Justo, Marcelo Mauro, los concejales Carlos Suárez (Santa Fe) y Daniela Questa (Santo Tomé) y una treintena de presidentes comunales– ha sido bautizado “UCR en el Frente”: la misma expresión con la que se identificaron Griselda Tessio, Marcucci, Barletta y el grueso de los radicales en 2007 y que dejó de existir como tal con la normalización del partido, a fines de 2009. Henn definió ese espacio como el de “los radicales que aspiran a fortalecer el Frente Progresista”. “No dudamos en estar en un esquema que consolide el frente; es lo que sostuvimos históricamente”, dijo. El concejal explicó que el programa de Binner coincide de lleno con la plataforma de la UCR: enumeró la batalla contra el clientelismo, la autonomía, la descentralización y puso el acento en el sistema de salud pública. “Nos sentimos cómodos ideológicamente”, confesó el radical. Bonfatti también habló de las “coincidencias” entre los dos partidos centenarios.

NUEVO ESPACIO PARA PROMOVER SU CANDIDATURA

BUSCA QUE LA NACIÓN APRUEBE EL PROYECTO DE RECONVERSIÓN

En el cordón industrial también apoyan a Pino

Puerto: Binner acordó visita de Julio de Vido

El Movimiento Proyecto Sur inaugurará hoy la Mesa Promotora Cordón Industrial Pino Solanas 2011. La agrupación que lleva como candidato a presidente al cineasta, abre un espacio para la ciudadanía de las localidades de Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, San Lorenzo y Puerto General San Martín. El acto tendrá lugar en el Bar Antique, de

Avenida San Martín y Riccheri de San Lorenzo. El lanzamiento se desarrollará bajo la consigna “Unidos podemos transformar la Argentina” y contará con la presencia de Carlos del Frade, referente de Proyecto Sur en la provincia de Santa Fe. En tanto, mañana se hará lo propio con la Mesa Promotora del partido en la localidad de Funes.

El gobernador Hermes Binner se reunió ayer en Capital Federal con el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, con el objetivo de activar la concreción del proyecto de reconversión del Puerto de Rosario. Tras la reunión, se pactó que la semana próxima el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, junto con Schiavi , viajen a esta ciudad para po-

der dimensionar en terreno las características del proyecto, que prevé la construcción 700 metros de muelle nuevos en el puerto rosarino y el uso de 6 hectáreas que se destinarán al proyecto Puerto de la Música. También estuvieron presentes el subsecretario de Vías Navegables, Ricardo Luján, y el secretario general del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmidt.


Miércoles 9 de febrero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

PERONISMO. Para la legisladora, “él consideró que no debía condicionar la voluntad mayoritaria” del justicialismo santafesino

Despegan a Lole del acuerdo La diputada nacional Celia Arena dijo que la unidad del PJ provincial no implica un cambio en la postura de Reutemann, y negó que el documento del congreso del sábado haya contenido un apoyo a la presidenta La diputada nacional Celia Arena, sobreviviente privilegiada de la “troupe” de traductores de Carlos Reutemann, salió ayer a despegar a su líder político del acuerdo al que arribó al PJ provincial en el congreso del sábado pasado, al tiempo que le bajó el perfil al apoyo brindado al gobierno nacional expresado en el documento partidario de ese mismo día. “De ninguna manera esto (la unidad con el kirchnerismo en Santa Fe) implica un cambio en nuestro posicionamiento”, dijo Arena, y agregó: “Este espacio privilegia, y seguirá privilegiando la defensa de los intereses de nuestra provincia, expresando las cuestiones que impactan negativamente en la provincia, tal como se manifestó en la elección nacional de 2009, y apoyando las medidas que consideremos acertadas”. Aunque admitió que el acuerdo al que arribó el Partido Justicialista de Santa Fe el sábado favorecerá “la tarea de devolverle a Santa Fe un gobierno para todos los santafesinos”, la legisladora nacional

El Lole hizo decir que sigue todo igual.

aclaró que Reutemann, “el dirigente del peronismo con mayor apoyo de la gente, ha tenido el gesto de dejar la responsabilidad de la definición de la estrategia electoral en manos de quienes inte-

gran la conducción partidaria y quienes serán candidatos, no sólo a gobernador, sino a todas las categorías electivas”. Esta delegación del Lole, según sus propias palabras, “no implica ningún cambio” en la postura del ex gobernador en relación al gobierno nacional, sino que “simplemente responde a que consideró que no debía condicionar la voluntad mayoritaria, orientada a la unidad, de quienes decidieron competir electoralmente”. La diputada nacional del PJ dijo, además, que se trabajó mucho dentro del partido “hasta alcanzar una moción equilibrada para todos los sectores”. Pero negó que el documento final haya incluido “una declaración expresa de apoyo a la gestión de ningún dirigente nacional ni provincial”, contrariando las expresiones del diputado kirchnerista Agustín Rossi en ese sentido, quien había dicho que “el documento posiciona al peronismo de Santa Fe con el peronismo nacional. Y el peronismo nacio-

nal está con la presidenta de la Nación”. Para la legisladora, el punto acordado “sólo enuncia algo que, de hecho, institucionalmente no puede ser de otra manera: que el PJ provincial, en tanto integrante como distrito de un partido nacional, trabajará en conjunto con este último para las elecciones nacionales (que en nuestra provincia se realizan en una fecha distinta a las provinciales), y quienes quieran participar de una estrategia diferente a la definida deberán hacerlo por fuera de la estructura partidaria”. “Pero esto –aclaró– no es una decisión del congreso, sino que, en efecto, es lo que orgánicamente corresponde”. Según el punto de vista de Arena, “de hecho, quienes hoy definieron participar en las elecciones nacionales en un espacio distinto constituyeron una nueva herramienta electoral, es decir un partido diferente al PJ”, en relación al Peronismo Federal, finalmente desairado por Reutemann.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 9 de febrero de 2011

& la gente

ELECCIONES 2011. Alejandro Tullio expresó que “la ley no las prohíbe, por lo que depende de una decisión política”

Polémica por las colectoras Tres intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires se quejaron ayer tras el implícito aval de la Casa Rosada para que en los próximos comicios se puedan utilizar. Apuntan contra Martín Sabbatella El gobierno nacional dio ayer un aval implícito a las polémicas listas colectoras en la provincia de Buenos Aires, lo que intensificó las reacciones de intendentes peronistas que se sienten perjudicados por el sistema. El encargado de blanquear la postura oficial fue el titular de la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior, Alejandro Tullio, quien aseguró que la ley electoral no prohíbe las listas colectoras ni las admite, por lo que su implementación depende de “una decisión política”. “La ley no las prohíbe ni las admite”, sostuvo Tullio, quien sin embargo indicó que “las dificulta ampliamente en el sentido que los partidos que integran una misma alianza deben confrontar entre sí en la primaria y concurrir en una misma lista”. Según explicó el funcionario nacional en declaraciones a Radio 10, “desde este punto de vista las colectoras típicas son subsumidas en una lista que las sintetiza a todas”. Más allá de la precaución del funcionario, sus palabras sirvieron para transparentar la ingeniería electoral por la cual el kirchnerismo espera sumar más votos para la candidatura nacional de la presidenta Cristina Kirchner en un distrito estratégico. La decisión abre la puerta para que el diputado Martín Sabbatella pueda presentar su candidatura a gobernador como rival de Daniel Scioli y acompañando la boleta presidencial que seguramente encabezará Cristina Kirchner. Ese mismo esquema alcanza para una serie de aspirantes a intendentes por el sabbatellismo que amenaza a históricos jefes comunales del conurbano bonaerense.

NA

El diputado Sabbatella compite con Scioli pero apoya a Cristina Fernández.

Los dichos de Tullio motivaron a un nutrido grupo de intendentes a expresar su descontento que también había expresado la administración provincial ante la posibilidad de que el gobierno habilite el uso de estas colectoras. El conflicto se agudizó a pocos días de que se reúna el consejo del PJ bonaerense, pautado para el 19 de febrero próximo, con la conducción de su titular Hugo Moyano, en Sierra de la Ventana, adonde se trasladará la polémica. En el caso de la ley 14.086, la que esta-

bleció en el ámbito bonaerense el régimen de elecciones primarias abiertas, obligatorias y simultáneas, el artículo 8º deja cierta puerta abierta. Dice: “Los órganos electorales partidarios son los que autorizan cómo se adhieren las boletas en caso de que hubiere listas únicas para una categoría de candidatos y pluralidad en otras”. Tullio salió a aclarar que la puesta en marcha de esta estrategia “es una decisión de naturaleza más política, porque (el uso de colectoras) no está contemplado” en la nueva ley electoral. Y algunos intendentes

bonaerenses, que consideran un riesgo para sus aspiraciones de reelección en sus municipios, tronaron y en algunos casos las calificaron como una “trampa”. Así se expresaron los intendentes Alberto Descalzo (Ituzaingó), Gilberto Alegre (General Villegas), y Hugo Curto (Tres de Febrero). Descalzo rechazó con dureza la eventual reedición de las listas “colectoras” y apuntó principalmente contra el ex intendente de Morón, Sabbatella. “Nos parece que hay cierta especulación en todo esto, esta es la realidad. Sabbatella jugó su propia partida en contra del ex presidente Kirchner”, que en esos comicios fue candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, al igual que el ex intendente de Morón. Por su parte, el jefe comunal de General Villegas, Gilberto Alegre, calificó como una “trampa” la implementación de las listas colectoras. En declaraciones a Radio 10, manifestó que esas alternativas electorales “logran que los candidatos locales pierdan”. “Cuando se permiten listas colectoras de otros partidos se perjudica la gestión local. Son una trampa que terminan perjudicando a todo el sistema y logran que los candidatos locales pierdan”, afirmó el intendente. Por último, Hugo Curto aseguró que el oficialismo tuvo “malas experiencias” con las incorporaciones surgidas de lascolectoras y enfatizó que “no dieron resultados positivos”. El jefe comunal completó que “muchas incorporaciones” surgidas de estas listas “no dieron los resultados positivos que el gobierno quería”, y mencionó el caso del vicepresidente Julio Cobos.

SOLANAS HABLÓ DEL SOCIALISMO

DECLARÓ AYER EL TESTIGO RODOLFO FERNÁNDEZ BRUERA

EL 24 Y 25 DE JUNIO PRÓXIMOS

“Con el radicalismo perderán una gran oportunidad”

Nuevo testimonio en la causa Díaz Bessone

UCR fijó fecha para definir la plataforma

El precandidato presidencial por el movimiento Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, aseguró ayer que “los socialistas perderán una ocasión histórica de construir una alternativa por la Argentina” sin van junto al radicalismo. El diputado de izquierda busca convencer a uno de los líderes del PS y gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, de que abandone su idea de integrar un frente nacional con la UCR, que seguramente contemplará una fórmula con el ganador de la interna radical, Ricardo Alfonsín o Ernesto Sanz. “Binner es un dirigente de un gran prestigio, no vamos a dejar de llamarlo e invitarlo a crear junto a nosotros”, sostuvo Solanas. En ese sentido, reiteró “la necesidad de construir un nuevo espacio que sea alternativo al PJ y a la UCR que vienen gobernando la Argentina desde hace muchas décadas”. Para el cineasta, el senador cordobés y aliado de Proyecto Sur en esa provincia “Luis Juez es un dirigente que rompe con este bipartidismo”. “Con él compartimos muchos puntos de vista. Vamos a estar junto a Juez en la elección nacional, apoyándolo para que pueda ganar la elección de Córdoba”, finalizó Solanas.

El testigo Rodolfo Fernández Bruera declaró ayer acerca del secuestro y cautiverio de su padre en el Servicio de Informaciones (SI) de la policía de Rosario durante la última dictadura, en el marco del juicio por delitos de lesa humanidad de la causa Díaz Bessone que tramita ante el Tribunal Oral Federal Nº2 (TOF2). “Entran a mi casa buscándome a mí. Estaban sólo mi hermano y mi padre y terminan deteniendo a mi padre, golpeándolo”, dijo el testigo. El secuestro de Esteban Fernández se produjo el 1º de julio de 1977 en su domicilio, cuando en rigor buscaban a su hijo Rodolfo, que declaró ayer. El testigo contó que a raíz del secuestro y desaparición de su padre se contactó con un pariente que tenía buena relación con la dictadura y que “estimaba mucho” a sus padres, y que luego de un par de días de comunicaciones telefónicas le dijo: “Tu viejo es el rehén, te quieren a vos. No va a salir si no te entregas”. Según testimonió Rodolfo Fernández Bruera, entonces respondió: “Le dije está bien y le pregunté: ¿Pero vos me garantizás la vida? Y contestó que no”. De acuerdo a su testimonio, desde la clandestinidad Rodolfo también mantuvo contacto telefónico con su hermano mayor, quien la última vez que habló con él le

dijo: “‘Si te querés entregar presentáte en Balcarce y Córdoba’ (la sede del comando del Segundo Cuerpo del Ejército)”, y le dio el nombre de un coronel para que hablara con él. “Eso te lo digo formalmente, pero como hermano te digo que tomes distancia, porque a vos te quieren muerto”, recordó Rodolfo que le respondió su hermano. “Mi padre hizo un relato de lo vivido, donde describe cómo lo trataban, cómo era la rutina mientras estuvo detenido, menciona nombres, describe El Pozo, los diferentes lugares donde estuvo en el SI, los compañeros con los que estuvo”, testimonió Fernández Bruera sobre el derrotero de su padre, ya fallecido. Agregó que “todo está escrito, lo hizo para nosotros, sus hijos”. En el mismo sentido, manifestó que “lo hizo para no perder un pedazo de historia, porque siempre decía que con el tiempo se pierden datos”. Eso motivó que el fiscal federal Gonzalo Stara solicitara la incorporación del escrito como prueba de juicio, al igual que lo hizo con las fotografías del taller gráfico de la familia Fernández que fue saqueado por el Ejército y con el artículo del diario La Capital de aquel entonces. Luego de un breve receso, el tribunal decidió a favor del pedido del fiscal, a pesar de la oposición de las defensas.

El titular de la UCR, Ángel Rozas, anunció ayer que el próximo 24 y 25 de junio se realizará la Convención nacional del partido que definirá la plataforma de gobierno para la fórmula presidencial que competirá en las elecciones de octubre. De esta manera, Rozas le respondió al vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, quien había cuestionado la convocatoria a elecciones anticipadas en el partido pese a que todavía no había discutido una plataforma de gobierno. El presidente de la UCR explicó que anteayer se reunió con el titular de la Convención Nacional, Hipólito Solari Yrigoyen, y resolvieron convocar a un encuentro para el 24 y el 25 de junio próximos. En ese sentido, se envió un documento a los más de 400 convencionales, para que analicen y preparen sus propuestas, en caso de fuera necesario introducir alguna modificación. “Uno de los temas de la agenda es el tema del programa del partido. Cada candidato está trabajando con sus equipos y el partido también está haciendo cosas”, confirmó Rozas. Por último, cruzó a Cobos al asegurar que no ve “incompatibilidad” entre el adelantamiento de las elecciones internas y “el trabajo programático del partido”.


Miércoles 9 de febrero de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

INVERSIONES. El monto asciende a 3,9 millones de pesos dentro de un programa para el sector

Cristina entregó subsidios para parques industriales Cada uno recibirá 300 mil pesos. Seis de los trece emplazamientos pertenecen a la provincia de Santa Fe En un acto llevado a cabo en Casa de Gobierno, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner entregó ayer Aportes No Reintegrables (ANR) por 3,9 millones de pesos para obras de infraestructura interna de 13 parques industriales que generarán inversiones por más de 6,7 millones de pesos. En ese marco, la mandataria defendió las políticas económicas de su gobierno y bregó por profundizar el modelo instaurado desde 2003 con la llegada de su esposo Néstor Kirchner al gobierno. “Hay que seguir creciendo con la convicción de que sólo nuestro propio esfuerzo y nuestra dignidad como país es lo que nos sacó adelante y los que nos va a seguir sacando adelante”, afirmó la presidenta. En el mismo sentido agregó: “Tenemos que profundizar este modelo con más sustitución de importaciones, no sólo de los «fierros», sino también desde la ciencia y la tecnología. Los tractores, las cosechadoras y las pulverizadoras son casi un insumo básico para la actividad agrícola de la Argentina, por eso queremos que se fabriquen en el país; es el gran desafío para ser más competitivos”. La de ayer fue la primera entrega de subsidios en el marco del Programa Parques Industriales del Bicentenario, que dispone de 352 millones de pesos al año para la infraestructura externa e interna de estos agrupamientos productivos en todo el país y el otorgamiento de créditos para la radicación de empresas en los mismos, según se informó en un comunicado de prensa. Con este programa se beneficiarán 429 empresas radicadas o en proceso de radicación, donde trabajan 6.882 personas de 6 provincias ar-

TÉLAM

La presidenta Cristina remarcó la importancia de sustituir importaciones.

gentinas. De los trece parques que recibieron una suma de 300 mil pesos, seis pertenecen a la provincia de Santa Fe, tales los casos de Bigand, El Trébol, Las Parejas, Sunchales, Rafaela y Tecnológico del Litoral Centro. También recibieron ese incentivo los ubicados en las localidades de Albardón (San Juan), Laprida (Buenos Aires) Viale (Entre Ríos), Villa María (Córdoba), La Laguna (Córdoba), General Deheza (Córdoba) y Puerto Tirol (Chaco). Acompañada de la ministra de Indus-

tria, Débora Giorgi, Cristina recordó que “en el año 2003, cuando Néstor Kirchner llegó al gobierno, existían 80 parques industriales y hoy hay 280 en todo el país”. En su discurso, puso énfasis en los resultados obtenidos por este tipo de apoyos: “Desde hace ocho años muchos argentinos volvieron al país, y también lo hicieron más de 800 científicos”. Según la primera mandataria “la rentabilidad está en la innovación tecnológica y en la conquista de mercados”, y pidió que la sociedad incorpore “valores

humanos y éticos para crecer”. “Eso nos va a hacer imparables como país”, dijo. A su turno, Giorgi afirmó que “los parques industriales mejoran la eficiencia de las empresas, incentivan la agregación de valor en la industria manufacturera y servicios mediante la radicación de empresas procesadoras de las materias primas en las zonas agrícola-ganaderas”, En tanto, Gonzalo Bertone de la asociación civil que administra el Parque Industrial Sauce Viejo, aseguró: “Nuestro parque tenía más canchas de fútbol que industrias, han pasado 8 años desde ese momento y hoy cobija más de 50 empresas donde 1.200 santafesinos concurrimos todos los días, 1.200 familias que compartimos el desafío de producir, invertir y competir”. El Programa de Parques Industriales del Bicentenario se gestiona en los ministerios de Industria y el de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y además se anunció que en los próximos tres meses 15 nuevos parques recibirán este beneficio. Desde 2003 a la fecha el total de parques industriales se triplicó y pasó de 80 a 280, de los cuales el 80 por ciento son provinciales y municipales, mientras que el resto son privados. En el mismo período, la cantidad de pymes dentro de parques aumentó un 345 por ciento (llegando a 7.745) y los empleos crecieron 304 por ciento (llegando a 238.300 puestos de trabajo). Asimismo, hay 30 millones en Aportes No Reintegrables para obras intramuros (calles internas, cercos perimetrales, plantas de tratamiento de efluentes, etcétera).

LO DISPUSO COMERCIO INTERIOR

LA CGT PIDE SUBAS EN EL PISO DE GANANCIAS

INCREMENTO DEL 103%

Otra sanción contra Shell por no bajar precios

Tomada: “El tema no está en agenda”

Récord histórico de patentamiento de motos en enero

La Secretaría de Comercio Interior instrumentó ayer tres nuevas sanciones a la petrolera Shell en el marco de la ley de Abastecimiento, ante la decisión de estaciones de servicio de la firma angloholandesa de no bajar los precios de los combustibles, de acuerdo a lo establecido por el gobierno. Fuentes cercanas a la Secretaría de Comercio señalaron a Télam que los tres nuevos expedientes se suman a los cuatro que se concretaron durante la víspera y que las sanciones contemplan multas. La semana pasada, un relevamiento efectuado en Capital Federal y el Gran Buenos Aires permitió detectar que el 60 por ciento de las estaciones de servicio Shell incrementó los valores de los combustibles por encima a los vigentes hasta el 28 de enero. Esta situación fue detectada luego que la Secretaría de Comercio Interior decidiera aplicar la ley de Abastecimiento para obligar a la petrolera Shell a dar marcha atrás con los aumentos de 2 a 3,6 por ciento aplicado a sus productos y retrotraer los valores de sus combustibles.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó ayer que una eventual modificación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, tal como lo viene reclamando la CGT, “no está en la agenda” del gobierno nacional en este momento, pero anticipó que “este año habrá una respuesta”. “Hoy no tenemos ese tema en agenda, sabemos que es una preocupación de la CGT, y todos los años ha habido una respuesta y supongo que este año también la habrá”, respondió el titular de la cartera laboral al ser consultado sobre la posibilidad de que la administración de Cristina Fernández anuncie una modificación del mínimo no imponible de Ganancias. Así lo afirmó en declaraciones a un canal de noticias porteño, antes de encabezar el acto de su lanzamiento como precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio porteño de Palermo. En tanto, el funcionario nacional fue consultado sobre el proyecto de ley del diputado y asesor de la CGT Héctor Recalde, sobre la distribución de las ganancias de empresas

entre los trabajadores que volverá a ser impulsado en marzo. “Es un derecho constitucional que nunca fue reglamentado y hoy este proyecto en el Parlamento es un símbolo de cómo la Argentina se ha transformado en estos siete años”, destacó Tomada. “Qué bueno y qué importante es que hoy la discusión en el campo laboral pase a través del pago de ganancias”, remarcó y recordó que cuando empezó su “tarea hace siete años con Néstor Kirchner, las preocupaciones eran muy, muy otras, y nos alegramos que este sea el debate que esté instalado ahora”. Actualmente, el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias alcanza a los trabajadores solteros con ingresos superiores a los 4.818 pesos mensuales y casados que perciban más de 6.662 pesos. Para la CGT, el límite debería elevarse a 7 mil pesos para los solteros y 8 mil para los casados. La central obrera pretende que Ganancias solo abarque a quienes se desempeñan como gerentes o directores de empresas, en el caso de empleados con relación de dependencia.

El patentamiento de motos en enero último batió todos los records, al igual que ocurriera ya con la matriculación de automóviles, y permite proyectar un record histórico de producción y patentamientos en ambos rubros en 2011. Durante el mes de enero de 2011, el patentamiento de motos totalizó 68.919 unidades, marcando un incremento del 103% respecto a enero de 2009, hasta ahora el mejor de la historia del sector, según informó la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara). En tanto, la comparación con respecto a diciembre de 2010, el aumento fue del orden del 22 por ciento, indicó la entidad gremial. El mes de enero de 2009 había sido el de más alto registro hasta ahora, alcanzando una de 33.923 patentamientos. La marca que mayor número de patentamientos registra es Motomel, con 9.717, seguida de Honda, con 8.860; luego aparece Zanella, con 8.696 y la sigue, Yamaha, con 7.661.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

A DISPOSICIÓN. Funcionario político y jefe de Policía con familiares de las víctimas

PESA 38 KILOS Y DEBEN OPERARLA

Sumario interno con aporte extrapolicial

Obligan a asistir con alimentos a una indigente

Buscan esclarecer la muerte de dos pibes tras descarrilar tren en José León Suárez El secretario de Política Criminal bonaerense, César Albarracín, y el jefe de la Policía provincial, Juan Carlos Paggi, se reunieron ayer con familiares de dos jóvenes muertos durante la represión tras el descarrilamiento de un tren en José León Suárez, el jueves de la semana pasada. “Vinimos a trabajar en la asistencia de los familiares de las víctimas y se acordó una agenda de trabajo importante sobre ciertas cuestiones relacionadas con la comisaría 4ª, que fue intervenida por disposición del ministro (de Justicia y seguridad Ricardo Casal)”, contó a la prensa Albarracín. Paggi, por su parte, aseguró que “hay una decisión muy fuerte de ministro Casal para ir a fondo con esta investigación”. Albarracín explicó que personal de auditoría de Asuntos Internos trabaja en la investigación del hecho y “se va a nutrir no sólo del expediente sino de muchas de las cosas que tienen para aportar los vecinos y familiares de las víctima para que se tomen eventualmente las medidas que correspondan”. Si bien en la causa está trabajando el fiscal de San Martín Marcelo Sendot con la Gendarmería Nacional, el subsecretario explicó que él y Paggi fueron “para transmitirle a las familias de las víctimas que desde la provincia y el gabinete provincial se está a su disposición para colaborar en lo que ellos necesiten”. “Los familiares solicitaron que se trabaje por el esclarecimiento de los hechos y que se castigue a los culpables”, agregó el funcionario. “El interés de ellos es el nuestro”, expresó Albarracín. Por su parte, Paggi dijo que la de ayer fue una reunión “que viene a convertirse en una instancia superadora, de participación comunitaria”. “ Nos llevamos una agenda de trabajo para poder realizar algunas tareas que permitan, más allá del esclarecimiento del hecho, poder seguir trabajando para seguir creciendo juntos”, explicó el jefe policial. Paggi ratificó que un policía fue desafectado de la fuerza y otros quince están a dis-

TÉLAM

La madre de Romero se retira del hospital donde su hijo allí internado declaró ayer.

LOS POLICÍAS TIRARON, PERO TAMBIÉN LES TIRARON A ELLOS El joven que resultó baleado durante la represión tras el descarrilamiento del tren en la localidad bonaerense de José León Suárez declaró ayer ante la Justicia que recibió disparos de los policías y que un grupo de vecinos de una villa lindera también tiró contra los efectivos. Fuentes judiciales

posición de la fiscalía por tratarse de todos los que participaron de la represión policial posterior al descarrilamiento. Anteayer, el ministro Casal había anunciado la reunión de Paggi y Albarracín con familiares de las víctimas Franco Almirón (16) y Mauricio Ramos (16). Casal fue quien informó además sobre la “desafectación del suboficial que reconoció haber disparado con otros cartuchos a los autorizados” y de otras “quince desa-

informaron que Joaquín Romero (19) declaró en el hospital Thompson, donde se encuentra internado, ante los fiscales Marcelo Sendot y Ana María Armetta, y que para hoy están citados a testimoniar cinco de los policías que estuvieron en el lugar de los hechos.

fectaciones pendientes a la espera de la resolución judicial”. Almirón y Ramos murieron el jueves pasado luego de que un tren del Nuevo Central Argentino (NCA), descarriló a la altura de la villa La Cárcova de José León Suárez y la policía se enfrentó con delincuentes que asaltaron la formación. En el grupo también estaba Joaquín Romero (19), quien fue baleado en la espalda y permanece internado en grave estado.

DOCUMENTALISTAS DE ESTADOS UNIDOS REGISTRAN EL FENÓMENO DE LOS COLUMPIOS QUE SE MUEVEN SOLOS

Hamacas de Firmat van a la pantalla Un equipo de documentalistas de Estados Unidos arribó a la ciudad santafesina de Firmat para filmar el fenómeno conocido como “la hamaca que se mueve sola” en la plaza Manuel Belgrano de esa localidad. El equipo está compuesto por 14 personas que desde el sábado pasado comenzaron a entrevistar a vecinos y testigos que observaron y filmaron por primera vez el fenómeno, en abril del 2007. El caso es considerado por parapsicólogos como un fenómeno paranormal

único en el mundo ya que hay tres hamacas que se mueven solas en forma constante todos los días, haya o no viento en la plaza.

Parte del paisaje “Las imágenes recorrieron el planeta y tuvieron repercusión en los más remotos lugares del mundo”, dijo José Pellegrini, director del diario digital Firmat.com, uno de los primeros en investigar, fotografiar y

filmar el raro fenómeno. El despliegue de personas, equipos y tecnología, alteró la tranquilidad de Firmat, aunque no se asombraron ya que “tienen asumido el caso, las hamacas son parte del paisaje, casi no le prestan interés”, aclaró el periodista. Pellegrini destacó que lo más extraño de todo es que hace unos tres años una de las hamacas fue robada pero, al ser repuesta, la nueva también comenzó a moverse sola”.

La Justicia ordenó al gobierno de la ciudad de Buenos Aires brindar asistencia alimentaria a una mujer de 54 años, que apenas pesa 38 kilos y debe recuperar peso para ser intervenida quirúrgicamente para no quedar inválida. Así lo resolvió la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario Lidia Lago al hacer lugar a un recurso presentado a favor de Amalia Mónica Doval, por verse “afectados sus derechos y garantías constitucionales a la salud y a la dignidad, al no reconocérsele su derecho a una alimentación adecuada, al negársele la inclusión en el programa Ciudadanía Porteña o en alguno de los programas gubernamentales vigentes a pesar de persistir su situación de carencia nutricional”. La mujer tiene 54 años, gravemente enferma, está desempleada y sin posibilidades de encontrar trabajo a raíz de su edad. Según consta en el fallo, tiene antecedentes de hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, gastritis crónica, dispepsia tipo dismotilidad, desnutrición, anemia y artrosis cervical y lumbar con escoliosis, y por ello tiempo atrás el Ministerio de Salud porteño le otorgó certificado de discapacidad. A todo ello, se suma que la mujer “carece de recursos económicos para afrontar el costo de una adecuada alimentación acorde a su estado de salud, lo que impide que pueda ser operada hasta que su situación clínica lo permita”. En la actualidad, la mujer de 1,47 metros de estatura, pesa apenas 38 kilos, y en el último mes perdió el 15 por ciento de su peso corporal, por lo que ahora deberá cumplir una dieta hipercalórica para recuperar peso. Esa dieta consiste en “ 2 tazas de leche + 1 trozo de queso, 1 porción de carne 150g.- + 1 huevo 4-5 veces por semana; Cereales, derivados y legumbres, 1/2 plato de pastas + ½ cucharada de legumbres + 2 pancitos; - Verduras, 1/2 plato de verduras crudas + 1 plato de verduras cocidas + 1/2 papa o batata chica; - Frutas, 2 frutas medianas; - Aceites y grasas, 3 cucharadas de aceite + 1 cucharadita de manteca; - Azúcares y dulces, 7 cucharadas de azúcar + 3 cucharadas de dulce o mermelada”. Mediante un fallo, la jueza Lago ordenó al gobierno porteño cumplir con “las exigencias alimentarias que el estado de salud de la mujer requiere por prescripción médica, sea a través de su inclusión en algún programa asistencial o mediante la provisión de fondos suficientes para su satisfacción.

Por trabajo en regla irán a la yerba mate y el tabaco El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, confirmó que los operativos de control de empleo registrado continuarán en los próximos días en los rubros de yerba mate y tabaco. “Hay una decisión de la presidenta, de este gobierno –y no otro–, de ir a fiscalizar para lograr mayor empleo en blanco”, afirmó el funcionario. “Cuando vamos (a los establecimientos) es para corroborar que los empleados que declaró la empresa sean los que efectivamente están trabajando y que el salario que dice la empresa que está pagando sea el que esté cobrando el trabajador”, explicó..


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BUENOS AIRES. “No sabían ni ellos qué pedir, puse yo la cifra del rescate. Llamé a papá para que pague”, dijo la chica

Secuestro, tiroteo y rescate de una joven en San Isidro La familia de la víctima había pagado un rescate de unos 10 mil pesos. Hay dos detenidos y dos prófugos Una estudiante de 22 años fue secuestrada en la localidad bonaerense de Carapachay por delincuentes que la llevaron en su propio auto a la villa Santa Rita, de San Isidro, y liberada por la Policía tras una persecución y tiroteo luego de que su padre pagara un rescate. La víctima fue rescatada sana y salva y por el hecho fueron detenidos dos jóvenes y otros dos se encuentran prófugos. “Estoy bien, estuve bien en todo momento, estoy perfecta. Gracias a la Policía, quiero dejar en alto a la Policía de San Isidro”, dijo Tania Trotta en la mañana de ayer, en la puerta de su casa de Villa Adelina. La clave de la actuación policial fueron dos efectivos de un patrullero de la comisaría de Boulogne que intervinieron cuando les llamó la atención ver el BMW del padre de la víctima parado en la entrada de la villa con las balizas encendidas. Todo comenzó a las 3 de ayer, cuando Tania salía de la casa de una amiga en Carapachay, partido de Vicente López. “Salía de la casa de una amiga que había tenido un problemita, ella le fue a hacer el aguante. Cuando salía, vinieron corriendo dos y la metieron en el auto de ella y se la llevaron”, relató Salvador Trotta, padre de la víctima. Un jefe policial explicó a Télam que, de acuerdo al relato de la chica, dos delincuentes la abordaron y obligaron a ascender a la parte trasera de Volkswagen Gol Trend blanco. “Venían corriendo de la esquina y yo no iba a correr, los esperé con las llaves en la mano. Había un auto cortándome la calle”, dijo Tania al recordar el momento de la captura. Si bien en principio fueron dos los delincuentes que la interceptaron y luego un tercero se subió al vehículo, la joven dijo que los secuestradores “eran cuatro” y que no puede reconocerlos porque trató de no mirarlos para preservarse. “Me subieron, me dijeron que me tiraban

TÉLAM

El auto en el que quisieron huir los captores chocó contra un volquete.

enseguida, que no me preocupe y ahí empezaron (a decir) «por ahí tus papás pagan»”, recordó la chica al explicar cómo el robo se transformó en un secuestro extorsivo. “No sabían ni ellos qué pedir, puse yo la cifra del rescate. Llamé a papá para que pague”, reveló Tania. En tanto, Magali –madre de la joven– contó que la negociación fue directamente con su marido, quien dijo que los captores “querían plata” y no lo dejaron cortar la comunicación telefónica, por lo que no pudo llamar a la Policía. El pago acordado fue de 5.000 pesos y 1.000 dólares que, según contó la madre de Tania, los captores pidieron que pusieran “en una bolsa blanca” y que su marido los

llevara hasta Boulogne. Trotta, un comerciante italiano de 61 años, llevó el dinero hasta el lugar indicado (la esquina de Plumerillo y Yerbal), en la villa Santa Rita de Boulogne, y luego, por indicación de los delincuentes, se quedó esperando la liberación de su hija circulando por la zona, con las balizas encendidas. Al ver el BMW de Trotta en las inmediaciones del asentamiento, los efectivos de la comisaría de Boulogne que patrullaban la zona sospecharon y lo interceptaron en el cruce de Thames y Yerbal, con la ayuda de un móvil de la Policía municipal. “Me siguieron a mí, el sospechoso era yo. Y ahí les dije que acababa de pagar el

rescate. Fue por el olfato que tuvieron, les llamó la atención un auto enfrente de una villa, con las balizas prendidas como me pedían los secuestradores”, señaló Trotta. Los policías dieron entonces el alerta y se dirigieron al lugar donde Trotta les indicó que había dejado el dinero. Al llegar a esa esquina, los policías visualizaron el Gol en el que los captores llevaban a la víctima y dieron la voz de alto. Los secuestradores quisieron escapar y, en una maniobra evasiva marcha atrás, chocaron contra un volquete y tuvieron que abandonar el auto con la víctima en su interior. Los captores se bajaron y comenzaron a disparar contra los policías, mientras que los efectivos respondieron pero con escopetazos de postas de goma, para preservar a la secuestrada, indicaron las fuentes. En la huida, los delincuentes arrojaron la bolsa con el dinero del rescate, que fue recuperado, y tras una persecución a pie dos de ellos fueron detenidos cuando intentaban refugiarse en una casa de la zona. Tania fue rescatada sana y salva y relató que durante las dos horas que estuvo cautiva los secuestradores “estaban tranquilos” y que el trato fue “muy bueno”, aunque la amenazaron de muerte. Según la agencia Télam, los detenidos fueron identificados por las fuentes como Matías Daniel López, de 29 años y Federico Altamiranda Rodríguez, de 27, ambos domiciliados en Boulogne y con antecedentes penales. Ambos fueron acusados de secuestro extorsivo agravado, atentado, resistencia a la autoridad y abuso de armas, a disposición de la fiscal federal de San Isidro Rita Molina. Al cierre de esta edición continuaba la pesquisa para identificar y detener al tercer secuestrador que escapó del auto de la víctima y a quien manejaba el auto de apoyo en el lugar de la captura.

PARA LA JUEZA SE TRATA DEL AUTOR MATERIAL Y DOS CÓMPLICES DE LA MUERTE DE SEBASTIÁN SOPERES, OCURRIDA EN AGOSTO DE 2010 EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Tres procesados por el homicidio de un joven Un autor material y dos partícipes necesarios de homicidio. Bajo esos delitos, la jueza de Instrucción de la 1ª Nominación, Roxana Bernardelli, procesó a tres jóvenes acusados de asesinar en agosto del año pasado a Sebastián Soperes, de 18 años, en la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Si bien en un principio el trío declaró que la muerte había sido producto de un accidente mientras manipulaban un arma de fuego, la trayectoria de la bala, determinada mediante pericias médicas y técnicas, tiró por la borda esta versión. Sebastián Soperes tenía 18 años, y la tarde del 11 de agosto del año pasado recibió un tiro que le ingresó por el abdomen y le salió por la espalda, atravesándole órganos vitales, cuando se encontraba en una casa

de Iriondo y calle 5 de Villa Gobernador Gálvez. Momentos después, el muchacho herido fue trasladado a bordo de una camioneta hasta la puerta del hospital Gamen de esa ciudad, y quedó abandonado en la vereda, adonde fue encontrado. Debido a la complejidad de la lesión, el joven fue derivado al Hospital Provincial de Rosario, donde murió al día siguiente. Dos días después del ataque, cayó el primero de los tres sospechosos por el crimen. Damián Alejandro Ortiz, alias Chino, de 26 años, sufrió un accidente de tránsito en Villa Gobernador Gálvez cuando circulaba junto a otras dos personas en una moto. El joven fue derivado al Heca, adonde brindó una identidad falsa, pero poco después su verdadero nombre salió

a la luz, y fue apresado. En tanto, el 20 de agosto, Diego L., alias Perro, otro de los sospechosos, se presentó espontáneamente ante la jueza Bernardelli. Lo mismo hizo Carlos Damián E., conocido como Toro, aunque dos meses después. En su declaración, el Toro confesó ser el autor del disparo que terminó con la vida de Soperes, pero que dijo se había tratado de un accidente, ya que el arma se disparó cuando él y la víctima la estaban manipulando. Esta versión –aunque con algunas contradicciones– fue respaldada por los otros dos detenidos, quienes dijeron que, después de llevar a Soperes hasta el lugar del hecho y luego marcharse del lugar, recibieron un mensaje de texto contando lo que había pa-

sado. Sin embargo, el teléfono del Toro nunca fue encontrado. Sin embargo, en base a pericias médicas y técnicas, Bernardelli entendió que el relato del Toro era falaz, puesto que él posicionó al herido delante suyo y a la derecha, mientras que, por el recorrido que realizó el plomo dentro del cuerpo de Soperes, tiene que haber estado a su izquierda. Así, la magistrada resolvió procesar al Toro como presunto autor del delito de homicidio agravado por uso de arma de fuego, y trasformó su detención en prisión preventiva. En tanto, el Chino y el Perro quedaron procesados como presuntos partícipes necesarios del homicidio, aunque recibieron prisión domiciliaria y uno de ellos un permiso por salidas laborales.


El Ciudadano

14 Policiales

& la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

AUTOPISTA A BUENOS AIRES. En la zona se hace un espejo de agua que condiciona la maniobrabilidad, dijo un bombero

Volcó un micro: 18 heridos El siniestro ocurrió en la madrugada de ayer a la altura del kilómetro 268 de la ruta 9, en jurisdicción de Arroyo Seco, cuando el conductor del colectivo perdió el control del rodado al intentar cambiar de carril Negui Delbianco El Ciudadano

Dieciocho personas resultaron heridas ayer a la mañana cuando un colectivo de la empresa General Urquiza en el que se trasladaban con destino a Córdoba volcó en el kilómetro 268 de la autopista Rosario–Buenos Aires, a la altura de la localidad de Arroyo Seco. Dos personas, entre ellas una mujer embarazada, estuvieron atrapadas varias horas hasta que fueron rescatados por personal de Bomberos Voluntarios. En el mismo tramo, un camionero de la empresa Percich que transportaba pañales y elementos de limpieza tuvo que ser asistido anteayer cerca del mediodía debido a que a raíz de la lluvia su vehículo se desbarrancó y volcó. El pasado domingo 6, tres personas fallecieron en otro siniestro ocurrido en la misma autovía a la altura de Alvear, que tuvo como protagonista a un colectivo de larga distancia de la empresa Expreso del Oeste y un motociclista. Según fuentes policiales, el último siniestro ocurrió alrededor de las 6 de ayer, cuando el interno 3710 de la empresa General Urquiza, que había partido desde la Terminal porteña de Retiro con 22 pasajeros y dos choferes a bordo, transitaba por la autopista Teniente General Aramburu rumbo a Rosario. Al llegar a la altura del kilómetro 268, al querer cambiar de carril, el ómnibus volcó y quedó tendido sobre la banquina. Como consecuencia del impacto, 16 pasajeros fueron trasladados a centros de salud de Villa Constitución, al hospital Gamen de Villa Gobernador Gálvez y a diferentes hospitales de Rosario con politraumatismos y algunos cortes, los cuales no ponían en riesgo la vida de ninguna de las víctimas, indicaron los profesionales médicos que intervinieron en el siniestro. Una joven embarazada, de la cual no trascendió su identidad como tampoco los meses de gestación que cursaba, tuvo que ser socorrida por personal de Bomberos Voluntarios de Arroyo Seco debido a que sus pies quedaron atrapados entre los hierros del asiento delantero. Pudo ser sacada del rodado tras varias maniobras, y su estado era estable, comentaron voceros del caso. Además de la joven embarazada otro pasajero, con el brazo dere-

ESPEJO DE AGUA Bomberos que trabajaron en los dos siniestros ocurridos en sólo 48 horas dijeron que cuando llueve en ese tramo de la autopista se hace un espejo de agua que condiciona la maniobrabilidad de los conductores. “Si los automovilistas no disminuyen la velocidad en el kilómetro 268 es muy probable que protagonicen un choque como en estas dos oportunidades. Con condiciones de clima adversas es común que tengamos que intervenir en vuelcos o para rescatar vehículos que se fueron a la banquina”, dijeron.

cho aprisionado debajo del colectivo, debió ser socorrido por los bomberos, quienes tuvieron que cortar partes de la carrocería del rodado. Un oficial del cuartel de Arroyo Seco dijo a El Ciudadano que cuando el colectivo cayó sobre la banquina, el brazo de esta persona, quien estaba sentada en el piso superior, “se asomó por la ventanilla” y quedó atrapado entre el armazón de hierro y el suelo. “Tuvimos que utilizar sierras y pinzas pero por suerte el hombre fue retirado conciente y sus politraumatismos no revestían gravedad”, aseguró el bombero. Con respecto a las causas del siniestro, el chofer del micro sostuvo por LT8 que en una maniobra de cambio de carril, la unidad se fue de cola. “No la pude dominar. La calzada estaba resbaladiza porque llovía”, agregó el conductor. El siniestro que protagonizaron los choferes del General Urquiza ocurrió 48 después de que un ómnibus perteneciente a la empresa Estrella del Oeste, que había partido de Santiago del Estero y tenía como destino final Buenos Aires, chocara contra una motocicleta a la altura del kilómetro 180 de la autopista Rosario–Buenos Aires. Como consecuencia del impacto, el conductor de la moto falleció en el acto, al igual que dos hermanas que viajaban en el micro, una de 33 años (que salió despedida del colectivo) y otra de 38, que murió al día siguiente en un centro de salud. En tanto, un adolescente de 13 años, familiar de las mujeres, continúa internado en estado reservado en el hospital de Niños Víctor J. Vilela.

ESTABAN SOSPECHADOS DE ROBAR UNA VIVIENDA EN GRANADERO BAIGORRIA

ENRIQUE GALLETTO

El colectivo volcó y quedó sobre la banquina este de la autopista Aramburu.

JUAN JOSÉ GARCÍA

Se llevan carga de camión siniestrado Anteayer un camión volcó en el mismo lugar que el colectivo y por idénticas circunstancias. El rodado quedó en el lugar, ya que por la lluvia caída no pudo ser retirado por

una grúa. Ese “percance” fue aprovechado por residentes en la zona que se llevaron parte de la carga, compuesta por pañales descartables y artículos de limpieza.

HOY EN BUENOS AIRES ENTRE LOS MINISTROS ÁLVARO GAVIOLA Y NILDA GARRÉ

Dos detenidos por huir Reunión para coordinar de un operativo de rutina cómo prevenir delitos Un operativo de rutina realizado el domingo por personal de la URII en Granadero Baigorria derivó en una persecución por la zona oeste de esa ciudad, dos personas detenidas y una moto secuestrada. El episodio ocurrió cerca de las 20, cuando agentes del Comando Radioeléctrico de Granadero Baigorria que se encontraban realizado un operativo sobre la ruta nacional 11 intentaron detener a dos personas que iban en una moto Yamaha Cripton de 110 centímetros cúbicos. Según fuentes del caso, los motociclistas se dieron a la fuga, por lo que se inició una persecución primero por la ruta nacional 11

y luego por barrios ubicados al oeste de esa ciudad. En su escape, quien iba como acompañante dejó caer un objeto, que luego se comprobó que era una escopeta doble caño recortado. Voceros policiales indicaron que, cuando el rodado intentó tomar una calle de tierra, perdió el control y ambos terminaron en el piso. Luego de ser atendidos por una ambulancia, fueron trasladados a la comisaría 24ª, donde se les secuestró un revólver calibre 38. Los jóvenes están involucrados en un robo ocurrido hace una semana en una vivienda del barrio Los Robles, de donde se llevaron 700 pesos.

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Álvaro Gaviola, mantendrá hoy en Capital Federal un encuentro con la titular de la cartera nacional, Nilda Garré, con la intención de profundizar la cooperación en tareas de seguridad y prevención del delito. Voceros del ministerio de Seguridad provincial indicaron que Gaviola y Garré revisarán pedidos santafesinos referidos a equipamiento, inversión tecnológica, asistencia técnica y capacitación de la fuerza policial. Entre otras cuestiones, se charlará sobre los resultados de la última sesión del Consejo de Seguridad para la Región Cen-

tro, donde representantes de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba coincidieron en que es necesario “un apoyo nacional para la prevención y la lucha contra el delito”. En ese sentido consideraron prioritaria la participación federal para “establecer un sistema compartido de identificación de huellas dactilares y rostros, bases informáticas comunes y enlaces con fibra óptica”. Gaviola expondrá además conclusiones de las reuniones nodales del Consejo por la Seguridad donde surgieron como principales preocupaciones la inclusión social y educativa de los jóvenes; el tráfico de drogas y las economías delictivas.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TRES MILLONES DE FIRMAS. “Esta propuesta es como una ofensa a nuestros pueblos”, dijo un vocero indígena

Aborígenes y ambientalistas contra una presa amazónica Exigen a la presidenta Dilma Rousseff que frene la construcción de una hidroeléctrica sobre el río Xingú Líderes aborígenes y ecologistas se reunieron ayer en Brasilia para reclamar a la presidenta, Dilma Rousseff, que suspenda el proyecto de construcción de la hidroeléctrica de Belo Monte, sobre el río Xingú, en la Amazonia. “Nosotros vemos esta propuesta del gobierno de llevar adelante la construcción de Belo Monte como ofensa a nuestros pueblos”, dijo uno de los representantes de las parcialidades originarias de la región de Xingú, Karepy Juruna. “No queremos Belo Monte. Si el gobierno acepta escucharme, quiero pedir que no construyan la planta”, dijo el líder de la nación Caiapó Txucarramae, Raoní, quien se volvió conocido en la década del 80 por su amistad con el cantante británico Sting. Raoní fue uno de los líderes autorizados a entregar a un funcionario de la Secretaría General de la Presidencia una carta con medio millón de firmas que pide a Rousseff renunciar a la construcción de la central hidroeléctrica, que sería la tercera más grande del planeta después de las de Tres Gargantas, en China, y de la paraguayo-brasileña de Itaipú. Por su parte, las organizaciones no gubernamentales Avaaz y Movimento Xingú Vivo para Sempre lideraron la campaña de recogida de firmas, que pide a Rousseff interrumpir el desarrollo de Belo Monte, iniciada por su antecesor, Luiz Inacio Lula da Silva, y considerada como un proyecto “desastroso”. La planta de 11.233 megavatios, cuyo cos-

to es estimado por el gobierno en unos 11.000 millones de dólares, será construida sobre el río Xingú cerca de la ciudad de Altamira, en el amazónico estado de Pará, y su entrada en operación está prevista para el año 2015. Por otra parte, según los ambientalistas, representará un desastre para la región ale-

INTEGRABA CÉLULA SEPARATISTA

LA ENTREGA COMIENZA HOY, CON UN PRESIDENTE SANTOS CON ALTA ACEPTACIÓN

RECLAMAN CESE DE VIOLENCIA

Bolivia: capturan a un subversivo

Todo listo para liberar a 5 rehenes de las Farc

Piden a Chile por la etnia rapa nui

Ignacio Villa Vargas, “El Viejo”, implicado en la investigación a una célula de mercenarios europeos que intentó entre 2008 y 2009 encender una guerra civil en Bolivia, fue detenido anteayer en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, confirmó un comunicado del Ministerio de Gobierno en La Paz. La información agrega que “en cumplimiento a la orden emitida por la comisión de fiscales, en las últimas horas (por el lunes pasado) efectivos de la Policía capturaron al acusado dentro del caso de separatismo”. El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, declaró ayer que grupos de derecha “reaccionaria y separatista” mantienen sus planes de dividir a Bolivia. En 2009 fue desarticulada una célula cuyo financiamiento y armado aún investiga la Justicia de ese país y en la que se involucra, de acuerdo a la información oficial, a mercenarios europeos como el coronel croata Eduardo Rozsa.

El carnaval de Río sin descenso a la B

NA / AFP

Dos helicópteros militares brasileños al servicio del Comité Internacional de la Cruz Roja partieron ayer hacia Villavicencio, Colombia, para participar del operativo de liberación de cinco rehenes de las Farc con la mediación de la ex senadora colombiana Piedad Córdoba. Las liberaciones comenzarían hoy, justo cuando una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría asegura que a seis meses de su llegada al poder el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, tiene una imagen favorable de 87 por ciento y una negativa de sólo el 7 por ciento. El sondeo indica que el 86 por ciento aprueba la gestión de Santos, ministro de defensa del anterior gobierno durante el cual fue liberada la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia sufrieron fuertes bajas. Ayer, un portavoz de la oficina regional sudamericana de la Cruz Roja informó que en uno de los helicópteros viajó Piedad

daña a Altamira: “Belo Monte hará secar 100 kilómetros del Xingú, un río que tiene tres veces más especies de peces que toda Europa, y que alimenta a miles de personas”, sostuvo Raúl Silva Telles, del Instituto Socioambiental (ISA). En tanto, el gobierno brasileño, aseguró que el proyecto original fue modificado y

Córdoba, mediadora del acuerdo de liberación con las Farc y destituida de su cargo como senadora por presunta simpatía con la guerrilla. La Cruz Roja y el gobierno de Colombia acordaron que el ejército cesará durante 36 horas las operaciones militares en los lugares donde serán entregados los rehenes. Según la programación inicial del plan, en Villavicencio sería liberado hoy el concejal Marcos Baquero y pasado mañana, en la ciudad de Florencia, el también concejal Armando Acuña y el militar Enrique López Martínez. La tercera y última liberación ocurrirá el domingo en la ciudad de Ibaqué, donde se prevé la entrega del policía Guillermo Solórzano y el militar Salim Sanmiguel. Luego de que las Farc anunciaran la intención de liberar a estos rehenes el presidente Santos pidió que haga lo mismo con otros y se avenga a negociar. “La puerta no está cerrada”, aseguró.

Los organizadores del carnaval de Río de Janeiro, el más importante de Brasil, acordaron que este año ninguna comparsa descenderá a la categoría inferior, debido a que tres agrupaciones no podrán presentar sus carrozas y disfraces, destruidos anteayer por un incendio como muestra la foto. El anuncio fue hecho ayer por la Liga de Escolas do Samba que controla el jurado encargado de la elección de la mejor comparsa, tras el incendio de grandes proporciones, que el lunes destruyó los almacenes de Grande Río, Portela y Unión da Isla. “Esto causó un perjuicio incalculable y vamos a intentar realizar un esfuerzo común” para ayudar a las comparsas damnificadas, dijo anoche el titular de la liga, Jorge Castanheira. El incendio afectó los ornamentos, carros alegóricos y vestuario.

que su impacto sobre las poblaciones indígenas y ribereñas de la región será mucho menor que lo que temen los ambientalistas. Además, el Ministerio de Minas y Energía sostiene que la obra generará más de 20.000 empleos y que la central producirá energía suficiente para abastecer a la región, donde viven 25 millones de personas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) solicitó al Estado chileno la adopción de medidas urgentes a favor del pueblo rapa nui, afectado por desalojos policiales en la isla de Pascua. El organismo de la Organización de Estados Americanos pidió “cesar inmediatamente el uso de la violencia armada en la ejecución de acciones estatales administrativas o judiciales contra miembros del pueblo rapa nui, incluyendo los desalojos de espacios públicos o de propiedad fiscal o privada”. Además, “garantizar que la actuación de agentes del Estado en el marco de las protestas y desalojos no ponga en riesgo la vida o la integridad personal de sus miembros”. El desalojo se hizo por orden judicial acogiendo una demanda de la familia chilenoalemana Schiess, que dice ser propietaria del lugar, aunque las tierras de isla de Pascua pertenecen al Estado chileno y están concedidas en comodato a los rapa nui.


El Ciudadano

16 Mundo

Miércoles 9 de febrero de 2011

& la gente

TURBANTES EN LLAMAS. Un paquete de ayuda para respaldar a los estados que democraticen sus estructuras

EE.UU. alienta los cambios El gobierno norteamericano pidió reformas políticas a los países árabes convulsionados por reclamos populares y desde la Unión Europea dicen tener un plan para apoyar la transición en Egipto y Túnez El gobierno estadounidense pidió ayer a los países árabes que adopten cambios políticos como consecuencia de los ya iniciados en Túnez y Egipto, provocados por manifestaciones populares, al tiempo que la Unión Europea (UE) afirmó ayer que tiene un plan para la transición en Egipto y Túnez, países donde sucedieron multitudinarias protestas populares y que generaron drásticos cambios en los gobiernos. “Estamos elaborando un plan para la transición en respuesta a los pedidos de las autoridades tunecinas y queremos fijar prioridades en el ámbito de un programa nacional indicativo para Túnez que permita hacer frente a sus nuevas necesidades”, dijo el comisario europeo para la Política de Extensión, Stefan Fuele. “En lo que se refiere a Egipto, la UE pidió preparar un vasto paquete de ayudas para este país y para los países de la región”, señaló Fuele ante la prensa en Arabia Saudita, donde se encuentra de visita. En el caso de Túnez su ahora ex presidente Zine el Albidine Ben Alí tuvo que renunciar e irse del país luego de gobernar durante veintitrés años, mientras que el mandatario egipcio en el cargo hace treinta años, Hosni Mubarak, evitó la dimisión, pero tuvo que abandonar sus planes para la reelección y llamó a dialogar a la oposición.

Atender los reclamos Ayer, en Estados Unidos, el secretario de Defensa, Robert Gates, declaró que su esperanza era que los otros gobiernos de la región, “viendo los hechos espontáneos en Túnez y Egipto, adopten las medidas necesarias para moverse en dirección positiva para resolver los reclamos de sus pue-

Militantes de Al Qaeda se apoderaron de un drone Un avión teleguiado, al parecer estadounidense, se estrelló ayer en una zona del sur de Yemen, y sus restos fueron recuperados por militantes de Al Qaeda, presentes en la zona, indicaron la Policía y testigos. Habitantes de la localidad de Loder, en la provincia de Abyane (sur), escucharon una explosión y luego descubrieron un drone del tipo Predator. La Policía intentó recuperar los restos del avión, pero los militantes de Al Qaeda se lo impidieron. En noviembre pasado, el diario Washington Post reveló que el gobierno estadounidense había desplegado varios drones Predator en Yemen para perseguir a los militantes de Al Qaeda, cada vez más activos en ese país.

Piratas del Índico apresan un buque petrolero italiano Un petrolero italiano fue secuestrado por piratas ayer de madrugada en el océano Índico durante un ataque que no dejó heridos entre los 22 tripulantes, cinco italianos y 17 indios, indicó la marina militar italiana. El petrolero Savina Caylun fue atacado por cinco piratas que al parecer se hallaban a bordo de una pequeña embarcación, a unas 880 millas marinas de Somalia y a 500 millas de India, según la misma fuente. Los piratas habrían disparado, aunque sin causar heridos, según se informó.

Rebelión que, en vez de ceder, crece

NA

Las manifestaciones no ceden en Egipto, donde Mubarak resiste la presión.

blos en materia política y económica”. El funcionario habló en una conferencia de prensa en Washington, pero no dijo a qué países se refería. Fuele, por su parte, subrayó que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, “a su vez afirmó la intención de apoyar los procesos de transición en estos países”.

Región convulsionada Las manifestaciones se iniciaron a comienzos de enero, cuando un joven universitario desocupado se inmoló en Túnez frente a la casa de gobierno y comen-

zó el dominó de reclamos en los países árabes tras la renuncia del entonces presidente tunecino, Zine el Abidine Ben Alí. Además de Egipto y Túnez, Siria, Jordania, Yemen y Argelia sufrieron protesta que exigían cambios políticos en los países. En Egipto, país aliado a Estados Unidos, el presidente Hosni Mubarak, de 82 años, soporta dos semanas de protestas que ya costaron la vida de al menos 300 personas según las Naciones Unidas, y que son las más graves en toda la región. Si bien el mandatario no dimitió, tuvo que anunciar su renuncia a otra reelección tras treinta años en el poder.

Cientos de miles de personas protagonizaron ayer en El Cairo y otras ciudades de Egipto la mayor protesta contra el presidente, Hosni Mubarak, pese a nuevas concesiones del régimen, al cumplirse dos semanas desde el inicio de la sublevación el 25 de enero. Periodistas de la AFP que dominaban desde lo alto de un edificio la emblemática plaza Tahrir de El Cairo, centro neurálgico de la rebelión, constataron que la multitud allí reunida era mayor que en las protestas anteriores, con cientos de miles de personas a última hora de la tarde. Decenas de miles de personas también desfilaron en otras grandes ciudades, incluidas unas 20.000 en Alejandría, la gran ciudad del norte. Mubarak hizo algunas concesiones al movimiento de protesta, liderado por los jóvenes egipcios, pero rechazó su principal reivindicación, su inmediata dimisión, para permitir la organización de elecciones libres y democráticas en el mayor país árabe del mundo. “Ninguna de nuestras demandas ha sido atendida”, explicó desde la plaza Tahrir Mohamad Nizar, de 36 años. “Anunciaron un aumento de salarios. Tratan de engañarnos. Es un soborno político para reducir al pueblo al silencio”, dijo. En la plaza los manifestantes agitaban banderas egipcias y pancartas en las que se podía leer “el pueblo demanda la salida del régimen”, leitmotiv de la protesta.

NO ESTÁ ENTRE LOS 13 CON MÁS PROBABILIDADES DE LLEGAR A LA CASA BLANCA

CRECIÓ EL NÚMERO DE ATAQUES

Promueven a otro Bush para enfrentar a Obama

Los tiburones de todo el mundo están cabreros

Jeb Bush, hermano del ex presidente George W. Bush y considerado uno de los políticos republicanos “más admirables del país”, fue mencionado por el conservador National Review para postularse en las elecciones de 2012. Según ese informativo, el ex gobernador de Florida (1999-2007) debería presentarse como candidato a presidente en las próximas elecciones y no en 2016 como sugirió el integrante de la dinastía política. Dijo además que entre las “ocho razones” que existen para su posible candidatura está el hecho de que “aún no hay un competidor favorito” dentro de la oposición que pueda desafiar a Barack Hussein Obama, mientras que en cambio en 2016 habrá nuevos candidatos republicanos que ya estarán en condiciones de pisar fuerte en el escenario político nacional. George W. Bush, su hermano mayor, dejó la Casa Blanca en 2008 con una aprobación promedio cercana al 30 por ciento y con una gran crisis financiera que todavía afecta fuertemente al país. No obstante, las intenciones del National Review, los actuales sondeos sobre

posibles candidatos republicanos para el 2012, no incluyen el apellido Bush entre la lista de trece nombres liderada por el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee, con una opinión favorable del 30 por ciento. En segundo lugar se ubica el ex presidente de la Cámara baja, Newt Gingrich (24 por ciento), con la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin, cuarta en opinión (22 por ciento) y primera en reconocimiento (95 por ciento). Las próximas elecciones a diferencia de las dos últimas donde los republicanos no presentaron candidatos renovados, estarán marcadas por otros nuevos jóvenes políticos que surgieron tras la victoria que la oposición logró en noviembre. Por el momento, mientran comienzan a barajarse los candidatos, Jeb Bush sigue manteniendo su decisión de continuar su trabajo por fuera de los carriles políticos de Washington. Sin embargo, algunos analistas aseguran que la estrategia del ex gobernador es esperar a que los líderes republicanos lo convoquen a falta de un buen competidor.

Los ataques de tiburones aumentaron en 2010 en todo el mundo, pero disminuyeron en Florida (sureste de EE.UU.), donde usualmente se registra el mayor número, según el reporte anual del Archivo de Ataques de Tiburón, de la Universidad Internacional de Florida (FIU), difundido ayer. Globalmente, se registraron 79 ataques de tiburón en 2010, el mayor número en una década (80, en 2000), aunque sólo seis de ellos provocaron la muerte de las víctimas, una cifra apenas por encima del promedio anual, informó la entidad. En 2009, los ataques de tiburón habían totalizado 63 en todo el mundo, muy cerca del promedio de 63.5 anual de la década. “La realidad es que meterse al mar es una experiencia salvaje”, como ingresar en un jungla, dijo George Burgess, director del Archivo de Ataques de Tiburón de la FIU, al referirse a estos brutales incidentes que, como se ha encargado de reflejar el cine, generan pánico como pocos. “Uno está visitando un medio extraño, y no tiene garantizado el éxito” en esa experiencia, argumentó.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

Süllermanía o la meta vida Personaje inefable de la farándula televisiva y teatral, por lo que puede verse Silvia Süller construyó su camino entre escándalos mediáticos y obscenidades tornándolos indistinguibles de su propia existencia Leonel Giacometto / Especial para El Ciudadano

Como lo hacen muchos y muchas de la televisión argentina de edades y procedencias diversas, desde hace un par de años la actividad principal de Silvia Süller (en lo económico) la desarrolla como figura mediática de presencia viva en Hippopótamus, un night club en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires, donde la gente (sobre todo los varones argentinos y extranjeros con billeteras solventes) se divierten con mujeres que van de aquí para allá, entre caños y tragos, una pista donde bailar, un VIP oscuro, reserva y discreción según la conveniencia del momento, luces azules penumbrosas y bolas e hipopótamos de espejos que sobrevuelan el techo. Hippopótamus (como Cocodrilo, Esperanto, entre otros) es la comunión moderna de los míticas boites de los años 60 y 70 (Mau Mau, por ejemplo) con las discos de los 90 (Trumps, El cielo, Ku, por ejemplo), donde siempre explota y/o se encubre un escándalo que salpica para todos lados (sobre todo a la gente de la televisión y la política argentina). En una entrevista con Anabela Ascar el año pasado Silvia Süller dijo que, “como es profesora de inglés y conoce dos idiomas más”, en Hippopótamus es una especie de relaciones públicas donde ella comparte una copa de champán sentada a la mesa de quien, por 100 dólares la copa, requiera su compañía. También dijo que menos whisky, la copa de champán puede mutar en un vodka con jugo de naranja (destornillador) con Speed o con Melón, y que en Hippopótamus no hace shows y que de hacerlos, los hace en privado.

Canción desesperada Durante el primer menemismo Canal 7 no era la Televisión Pública sino ATC. Ahí, de noche, Antonio Gasalla hacía maravillas, las tardes eran de Nacha Guevara, Andrés Percivalle, Graciela Alfano y Mona Moncalvillo. Los mediodías eran de Mauro Viale, un pionero del enchastre actual aunque por entonces aún le faltaban unos años para su apogeo. Pero fue el mismo Mauro Viale quien le hizo una de las primeras entrevistas “serias” a Silvia Süller. Aquella vez Mauro le preguntó: “Esto que usted hace, este papel que hace en las revistas, en los programas, ¿es de verdad? ¿Ésta es usted o es un muñeco?”. Silvia, que es rubia de siempre pero andaba por entonces con peluca negra y corta (como su vestido), mal sentada a propósito en una butaca giratoria y maquillada en la transición del color de la línea recta al difusor entre los 80 y los 90, le respondió: “No, yo soy un personaje. Yo hago un personaje de televisión, en el teatro. O sea, soy un poquito así pero en televisión y teatro exagero. O sea, tengo buen humor, buen carácter, estoy siempre sonriente, siempre diez puntos, siempre espléndida pero en el escenario lo multiplico. Pero soy así, sí. Y yo no miento. Cuando hago una declaración la hago porque es verdad”.

Silvia del Carmen muta Lo más roto que tiene Silvia del Carmen Sü-

Más allá de lo económico, Süller nunca buscó “limpiar” o desmentir sus escandaletes.

ller es su corazón. Por eso es Silvia Süller desde hace más de 20 años. El próximo 10 de febrero cumplirá 53 años y, aunque tarde o temprano todo y todos en la televisión se entregan al hartazgo, a la especulación financiera, a la publicidad no tradicional (PNT), a las actuaciones planas, a la timba de los mensajes de texto, a la velocidad casi irrefrenable de lo que sucede, a las pomadas que borran las várices, a las cremas que alivian el dolor de las hemorroides, a los aparatos que contraen los músculos con afán endurecedor y moldeador, y a la repetición de ciertas fórmulas de desarrollo (en ficción y no ficción) que renegocian lo que fue visto con lo que se está viendo, Silvia Süller sobrevive televisivamente gracias a ella misma, usando a favor y en contra todo lo que le sucedió y todo lo que está en su vida y en su entorno. Ese entorno también incluye a su familia, a uno de sus hermanos sobre todo, de nombre Guido y de sobrenombre “Guido Su”, que es cuatro años menor que Silvia y que merece crónica aparte a esta altura.

El corte y la quebrada En los años 80 del siglo pasado Silvia Süller era (discontinua) modelo, y entre 1978 y 1986 estuvo casada con Jorge Graviotto y Miguel Ángel Zulli. Pero se separó de los dos y en 1987, recién salida del horno la ley de divorcio, quedó soltera de nuevo. Un año antes había nacido Marilyn, de padre con identidad confusa y de apellido materno entonces. Silvia ya participaba (serena, medio lánguida y sonriente siempre) como secretaria en Grandes valores del tango, programa ícono en cuanto a la difusión del tango y de sus mejores cantantes (todo el mundo recuerda a Jorge Falcón). El programa, conducido por Silvio Soldán, iba en Canal 9, propiedad de Alejandro Romay, a quien por esos tiempos le decían “el Zar de la televisión argentina”. Lo era y Soldán, por entonces, era una imagen televisiva digamos aceptada que formaba un trío (o cuarteto) con dos o tres conductores más del mismo

canal que a mediados de los 80, cada uno en lo suyo y siempre haciendo mención a sus predecesores, marcaron una especie de estilo en cuanto a la actuación dentro del formato conducción de programas de audiencia masiva. Leonardo Simmons (Finalísima) y Héctor Larrea (Seis para triunfar) encabezaban con Soldán. Pero fue Silvio Soldán el que acaparó dos sectores de la teleaudiencia por entonces bastante dividida en cuanto a franjas, programas e intereses. Además de Grandes valores del tango, también fue durante décadas el conductor de Domingos para la juventud. Silvia Süller (28 años en 1986) era secretaria en ambos programas cuando el amor entre el conductor (75 años hoy) y ella se hizo público, jovial y carne en ambos y en la tele. Se casaron después de un año de noviazgo y tuvieron un hijo (Christian Soldán). El matrimonio vivió en la casa de Soldán, donde también vivía (y vive) Tita, la madre de Soldán, una literal bruja según contó Süller años después. Pero en 1992 algo sucedió y fue Silvio Soldán el que decidió romper para siempre (se dieron tantas versiones sobre el motivo que ya no importa). Ahí nomás empezó una verdadera guerra mediático-judicial que le costó a Silvia la tenencia de Christian, y la llevó a ser otra Silvia Süller, a abrir la boca, cosa que había hecho poco hasta entonces. Pero no sólo la boca abrió Silvia.

Pizza, champán y chizitos Afirmando siempre que Silvio Soldán fue el “gran” amor de su vida, a pesar que desde 1995 hasta 2005 estuvo en pareja con un tal Claudio Ponce, de paradero mediático desconocido hoy, y con quien no la pasó muy bien según ella misma contó (la quiso estrangular, al parecer), Silvia Süller dijo e hizo todo para demostrarle quién sabe qué a Soldán. El auge emocional del momento se podría llamar menemismo, la tendencia en la tele era lo festivo, la celebración de la risa idiota y la partuza como englobe general. Eso formó, deformó y hasta ayudó al

personaje que Silvia empezaba a dejar ver. Lo hizo de golpe, a las risotadas y a los desbordes de llanto, desfachatada ante una farándula televisiva que la cobijó en casi todos sus programas y que al principio la miró como víctima pero que siempre en el sentido único de la palabra y como dice de ella Jacobo Winograd (historia aparte), Silvia Süller es, fue y será una “flor de puta”. Pero entre la Süller y la televisión se generó un negocio que de alguna manera hoy, inundada la pantalla chica de expositores de una verdad que ni siquiera saben actuar, aún genera la inacción del zapping cuando aparece en la pantalla, aunque sea por un rato. Más allá de lo económico, Silvia Süller nunca buscó como se dice “limpiar” o desmentir nada de todas las cuestiones y asuntos de los que habló y fue parte. Dijo ser la única en no acostarse con el ex presidente que dicen tenía un zoológico privado en Anillaco, dijo acostarse (un decir) con 8 de los 11 jugadores del club de fútbol San Lorenzo, que aceptó sexo por regalos, fue precursora en armar quilombo en vivo, llora y se le deshace la cara, fue la primera en mandar al frente a varios con una cuestión llamada “cocaína” y nunca se retractó de casi nada. Se quiso suicidar pero al parecer no fue cierto, almorzó con Mirtha, se sentó en el living de Susana, le dio besos secos a Repetto, vive peleada y rejuntada con Rial y compañía, no le interesa ni el teatro ni el cine y grabó un disco en 1997, Süllermanía, con 12 canciones (entre “El beso seco”, “El chizito de Jacobo” y “La banana del amor”, entre otras; hay una que se llama “Canción desesperada” y es para Soldán). Dijo verdades a medias, mintió al aire como se le dio la gana, más de uno la fajó, embarró gente sin sentido y a otros con razón y más que guasa es ordinaria, pero también hay cierta dosis de descarga prejuiciosa sobre ella. Jamás desmintió ningún rumor sobre su persona y/o personaje porque fue y es ella misma la que se encarga de difundirlos. Así entró a las pantallas chicas argentinas a principios de la década del 90 del siglo pasado, cuando dejó de ser la enamorada esposa de Soldán y pasó a ser, simplemente, Silvia Süller. Y fue una novedad por entonces cuando despechada y desorientada por el fin del amor con Soldán, decidió contarlo todo al aire. A partir de allí su por llamarla carrera se puso en oferta a cualquier formato que derivase de la impronta de popularidad venida de la tele. En televisión estuvo en Increíble pero Rial (1997), Rumores (2002), Zap TV (2003), Odisea, en busca del escarabajo dorado (2005), Bailando por un sueño (2007), Gran Cuñado VIP (2009), entre otros, donde en la mayoría hacía las veces de opinóloga, panelista y contadora de sus andanzas. En teatro, llenó salas enormes de la calle Corrientes en espectáculos cercanos a las revistas y derivados del café concert. Estuvo en Ricos y fogosos (1997), Armatetón (1998), Corona al gobierno, Süller al poder (1998), Y dicen que somos aburridos, la joda continúa (2000), entre otras. Hoy, Silvia Süller sigue al aire, deteriorada pero auténtica, al menos en la meta ficción o meta vida que es ella al aire, por la pantalla del televisor, a merced de cualquiera.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

TEATRO. “Yo amo a mi Maestra Normal”, el unipersonal llegará a Rosario en marzo próximo

Un diez para “La Maestra” que triunfa en Mar del Plata La obra de Juan Pablo Geretto obtuvo tres galardones en la última edición de los premios Estrella de Mar Javier Hernández El Ciudadano

En correspondencia con una sobresaliente temporada que se inició en Mar del Plata hacia fines de 2010, la noche del lunes, en una nueva entrega de los premios Estrella de Mar, Juan Pablo Geretto se consagró como uno de los ganadores de la ceremonia al obtener tres de los cinco premios para los que fue nominado con su unipersonal Yo amo a mi Maestra Normal. El actor se impuso en el rubro espectáculo de humor unipersonal, labor cómica masculina y compartió el título de mejor autor nacional con la rosarina Andrea Fiorino. El espectáculo propone un recorrido humorístico por la educación argentina desde una puesta centrada en una maestra de grado y la relación con sus alumnos. “De lo que habla es de un sistema, de una forma de educar que se representa a través de un símbolo como la maestra, pero también nutriéndose de algo que durante muchos años y generaciones todos supimos conocer: una forma de recibir la educación bastante imperativa y autoritaria”, comentó Geretto a El Ciudadano. Sobre una temática que cala hondo en la idiosincrasia del ser argentino desde un particular abordaje humorístico sobre la educación, la escuela, las maestras y los alumnos, como dijo Geretto: “La obra trata temas que son inherentes a todos nosotros; a los que hemos pasado por un colegio”; pero aclaró: “No es un homenaje, ni tratamos de juzgar o tomar partido, simplemente mostramos cómo personalmente fueron algunas cosas”. Notoriamente satisfecho por los reconocimientos obtenidos en el teatro Auditorium, donde se realizó la ceremonia que

premió a las obras teatrales que se destacaron en la temporada veraniega marplatense, para el actor “se dieron todos los premios que tenían que darse”, en una velada donde “todo estuvo muy lindo; fue dinámico y se notó un gran trabajo de organización para que no se haga muy extenso”, detalló. En Yo amo a mi Maestra Normal, Geretto presenta al entrañable personaje de La Maestra, que sigue siendo aclamado por el público a quince años de su nacimiento. “Llegué al personaje porque me lo ofreció un amigo del alma con quien –junto a otros–, hacíamos espectáculos de transformismo en los boliches de Rosario pero sólo en las fechas patrias. Ahí siempre tiene que haber una maestra y un día me empezó a tocar llevar el rol a mí hasta que fue surgiendo este personaje”, rememoró. A pesar de haber ganado el premio Estrella de Mar 2010 al mejor unipersonal de humor con su obra Como quien oye llover, Geretto aseguró que llegó a La Feliz sin mayores expectativas. “Uno no viene para eso porque siempre –desde que estamos en Rosario–, trabajamos en función de la calidad de los contenidos, laburando con una línea de conducta”, señaló Geretto, quien además explicó: “Me parece que lo que se premia es más que nada eso. Te guste o no el espectáculo, es estético y sale perfecto”. Con producción de Ana Sans y del propio Geretto, el unipersonal seguirá en cartel en la costa atlántica hasta el próximo 6 de marzo, fecha en la que la compañía volverá a armar las valijas y emprenderá una gira que los tendrá de visita en Rosario. “Vamos a llegar con esta obra en el mes de marzo pero sólo algunas fechas porque tenemos otras funciones programadas”, adelantó Geretto, quien dejó saber que la porteña calle Corrientes puede ser uno de esos destinos.

“Te guste o no el espectáculo, es estético y sale perfecto”, aseguró Juan Pablo Geretto.

EL MÚSICO SE ENCUENTRA INTERNADO EN TERAPIA INTENSIVA Y SU ESTADO ES CRÍTICO TRAS HABER SUFRIDO UNA DESCOMPENSACIÓN RENAL

El folclore en vela por la salud de Argentino Luna El cantautor Argentino Luna, cultor de la milonga surera, fogonera, se encuentra internado “en grave estado” en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de los Petroleros en la localidad de Caleta Olivia, en el norte de la provincia de Santa Cruz. Al cierre de esta edición el director del Hospital zonal de Caleta Olivia, doctor Gerardo Romaní, difundió un último parte médico sobre la salud del cantautor Argentino Luna quien por problemas de salud debió ser hospitalizado de urgencia y en estado grave en el nosocomio de la ciudad petrolera. El parte médico difundido indicó que “el paciente se encuentra cursando 48 horas de evolución de post operatorio de laparotomía exploradora por abdomen agudo obstructivo”. Asimismo el comunicado destaca que el paciente “se encuentra internado en la sala de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica, requerimiento de drogas inotrópicas, apoyo de la función renal y terapéutica antibiótica dirigida y su pronóstico es reservado”. Se supo que por el momento, los mé-

dicos siguen descartado un posible traslado del paciente a Buenos Aires, dado su delicado estado de salud. En horas de la mañana de ayer la información sobre el crítico estado de salud del músico había sido confirmada por un colega y amigo del folclorista, quien había asegurado que el músico “sufrió una descompensación renal agravada con problemas estomacales y su estado es grave”. Argentino Luna –quien estuvo hace pocas semanas participando del Festival de Cosquín– viene desarrollando una extensa gira por el país como lo suele hacer todos los veranos y su estadía en el sur del país se debía a una actuación programada en el Festival Patagónico de Jineteada y Folclore de Puerto Deseado. A lo largo de su extensa carrera artística, Luna fue autor de reconocidas composiciones del estilo de “Hijo no te preocupes”, “Desde el recuerdo te canto”, “Zamba para decir adiós”, y su himno popular “Mire que lindo es mi país paisano”, al que recientemente Los Rojas (formación integrada por Jorge, Lucio y Alfredo Rojas) le agregaron su versión.

TÉLAM

El folclorista Argentino Luna estuvo hace pocas semanas en Festival de Cosquín.


El Ciudadano

Miércoles 9 de febrero de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

MIRADAS

PIXELES & THE CHEEARLEADERS

NUBEMADRE & CRUELA

JORGE LUIS CARABAJAL

CEC

McNAMARA

McNAMARA

EL ASERRADERO

Miércoles 16, 19.30 hs.

Viernes 11, 21 hs.

Sábado 12, 21 hs.

Viernes 11, 22 hs.

Una muestra colectiva coordinada María Alicia Vicari con obras de 84 artistas. La exposición pretende mostrar un abanico de miradas a través de la percepción de diferentes artistas intentando plasmar la misma idea.

Pixeles es una banda con influencias de la escena británica combinadas con pop indie. En sus shows el grupo presenta un repertorio de canciones propias acompañadas con versiones clásicas del género. Junto a ellos actuará The Cheearleaders.

Integrada por Bruno Zanni en guitarra; Juan Cattoni en batería; Lautaro Crenna en voz, y Martin Greco en bajo, la banda subirá al escenario de McNamara para presentarse junto a Cruela, que por su parte, realizará un variado repertorio de covers.

Después de una nueva y exitosa presentación en Cosquín 2011 con su peña La Fisura Contracultural, el cantante, guitarrista y compositor Jorge Luis Carabajal llega a Rosario con su propuesta de folclore santiagueño.

MAVI DÍAZ Y LAS FOLKIES

FERNANDO MONTALBANO

ELÉCTRICA COMPAÑÍA

THE STONED

EL ASERRADERO

EULOGIA BAR

BERLÍN CAFÉ

BERLÍN CAFÉ

Sábado 12, 22 hs.

Lunes 14, 22.30 hs.

Viernes 18, 23 hs.

Sábado 19, 23 hs.

La cantante y compositora Mavi Díaz presentará su nuevo disco Sonqoy al frente de su banda femenina Las Folkies. Ellas son: Silvana Albano en piano; Pampi Torre en guitarra, y Martina Ulrich en percusión.

El trovador rosarino presentará Sabina y Cía, espectáculo en el que interpreta lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina, y en el que también incluye canciones de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, propias y de otros autores.

Televisión CANAL 3

La banda, conformada por Sebastián Boeris en teclados y voz, Franco Giglione y Sebastián Saed en guitarra eléctrica y voz, Manuel Camarasa en bajo eléctrico, y Rosina Scampino en batería, hará un tributo al gran músico nacional Charly García.

The Stoned es una banda que nacío a través de un grupo de amigos que tenian en mente un objetivo en común: rendir tributo a The Rolling Stones, una de las mejores bandas de rock and roll de toda la historia.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

LOS ÚNICOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar

18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 22.00 Los Únicos 22.30 Herederos 23.30 Demoliendo teles 00.30 Dicen que dicen 01.00 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias 14.00 Zapping de verano Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson

18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano debate 22.30 El elegido 23.30 Cine: Film a confirmar 00.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Ciega a citas

16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche 00.00 El adversario

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

21.45 hs. / CANAL 3

Los Únicos aborda la historia de una unidad secreta de agentes que se enfrenta al mal en pro del bienestar general de la humanidad. Con Mariano Martínez, Nicolás Cabré y Griselda Siciliani.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.

Amor en tránsito. Comedia

El hidalgo de los mares.

dramática. De Lucas Blanco. Con Sabrina Garciarena, Alejo Ortiz, Damián Canducci, Lucas Crespi y Verónica Pelaccini. Arteón: hoy, a las 21.15.

Épica. Con Gregory Peck y Virginia Mayo. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

Brancaleone en las cruzadas. Comedia. De Mario Monicelli. Con Vittorio Gassman, Adolfo Celi, Stefania Sandrelli y Beba Loncar. Arteón: hoy, a las 19.

Cuatro páginas de vida. Drama. Con Charles Laughton, Richard Widmark y Jean Peters. Madre Cabrini: viernes 11, a las 19.

De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Monumental: a las 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.30, 17.20, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Sábados, a la 1.10. Village: a las 16, 18.15 y 20.30.

El Avispón Verde. Acción. De Michel Gondry. Con Seth Rogen, Jay Chou y Cameron Díaz. Monumental: a las 14.10, 16.20, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D: a las 13.30, 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados: a las 0.40. Showcase: (doblada) a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12.30, 15 y 17.30. Subtitulada: a las 20 y 22.30. Viernes y sábados: a la 1. Sunstar: (doblada): 12.10 sábados y domingos, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 17.20 y 19.50. Función 3D (subtitulada): a las 22.20. Trasnoche: 0.50. Village: (doblada): a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados: a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 18,

Miércoles 9 de febrero de 2011

& la gente

Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantástica.

LAS IMPERDIBLES

De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.40, 16 y 18.30. Showcase: a las 14.45. Función 3D: a las 22.50. Viernes y sábados, a las 1.20. Sunstar (doblada): a las 22.35. Sábados, a la 1.

El mundo de Suzie Wong. Drama romántico. Con William Holden y Nancy Kwan. Madre Cabrini: mañana, a las 19.

Quiéreme si te atreves. Comedia romántica. Con Marion Cotillard y Guillaume Canet. Madre Cabrini: mañana, a las 21.15.

El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental: a las 13.15, 14.50, 16.30 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 15.50. Showcase (doblada): a las a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.25 y 20.30. Función 3D (doblada): a las 12.10, 16.05, 18.40 y 20. Sunstar (doblada): a las 13, 14.40, 16.30, 18.20 y 20.10. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14 y 15.45. Village: (doblada) a las 13.30, 15.30, 18, 20 y 22. Viernes y sábado, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14.30 y 16.15.

El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 15, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. En un rincón del corazón. Comedia dramática. Con Michelle Monaghan, Benicio del Toro y Elle Fanning. Monumental: a las 13 y 17.

Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17 y 19. Showcase (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.

Sudor frío. Terror. De Adrián

LOS BASTARDOS CINE / Drama

Dirigida por Amat Escalante, la película es una crónica minuciosa de la vida de Jesús y Rubén, dos jornaleros indocumentados de México en Los Ángeles. Ambos comparten una precaria forma de trabajo en la faena mal pagada de albañilería, y por esa razón decidirán recurrir a otros ingresos clandestinos y sórdidos para sobrellevar su existencia.

Wall Street. Drama. Con Mi-

SIN RETORNO

La película se centra en la historia de Víctor Marchetti, el padre de un joven que muere tras ser atropellado en un accidente. Luego del trágico suceso, Víctor comenzará una campaña en los tribunales y medios de comunicación en busca de justicia. Un drama dirigido por Miguel Cohan, que cuenta con las actuaciones de Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia, Ana Celentano y Martín Slipak.

DVD / Drama

chael Douglas y Susan Sarandon. Madre Cabrini: hoy, a las 21.15.

CINE GRATIS Ciclo de cine: Comedias de verano. Mañana, a las 20, Amigos míos, de Mario Monicelli. C. C. Bernardino Rivadavia.

Ciclo de cine en el Laguito. Función 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.25, y 20.35. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Lazos de sangre. Thriller. De Debra Granik. Con Jennifer Lawrence. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.05, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 14.50, 17, 20 y 22.35. Viernes y sábado, a la 1. Sunstar: (subtitulada): a las 14.40, 16.45, 18.50, 21 y 23.10. Trasnoche, a la 1.20. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Los bastardos. Drama. De La casa muda. Terror. De Gustavo Hernández. Con Gustavo Alonso, Florencia Colucci y María Salazar. Monumental: a las 20.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.20. Sunstar: a las 20.45 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 17.45, 19.30, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

La epidemia. Terror. De Breck Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Village: a las 13.30, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

García Bogliano. Con Facundo Espinosa, Marina Glezer, Camila Velasco y Omar Musa. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.15, 19.50, 21.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.30, 16.40, 19, 21.10 y 23.20. Trasnoche, a la 1.30. Village: a las 15, 16.45, 18.30, 20.15, 22 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30.

Amat Escalante. Con Jesús Moisés Rodríguez, Rubén Sosa. El Cairo: Viernes a las 20 y 22 y sábado y domingo a las 20.

18, 20, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Monumental (doblada): a las 13.50 y 18. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.35, 18.35, 20.35 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 14.05, 18 y 22. Viernes y sábados, a la 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14.15 y 16.15. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 21 y 22.50. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.30 y 23.00. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 16.10, 18.10 y 20.10. Village: a las 13, 14, 16,

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

Viernes 11, a las 21: La llegada de un gato en tren a la estación y Cuestión de principios. Laguito del Parque Independencia.

Más allá de la vida. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 15.30, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 17.15, 19.50 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.30 y 20.

TEATRO The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Mañana, a las 23. Berlín Café.

¿Qué más? Segunda temporada del espectáculo humorístico. Viernes 11, a las 22.30. Jekill & Hyde. Yo con todas. Unipersonal a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka. Marca Cañón. El dúo cómico presenta una selección de sus mejores sketches, canciones y monólogos. Sábado 12, a las 23. Berlín Café. Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.

Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de aventuras. Todos los sábados, a las 19 en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y todos los domingos, a las 19.30, en el Parque Independencia (frente a la parada de las lanchas). Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause. Todos los domingos de febrero, a las 21.30. Teatro del Rayo.

Todos eran mis hijos. La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Viernes 8 y sábado 9 de abril, a las 21. Teatro Fundación Astengo. Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.

MÚSICA Brit Night. Con la participación de Robert Tripp & Pillbox boys, Crotovisión y Los Codos. Viernes 11, a las 23. Berlín Café.

Do Amor. Una de las bandas más creativas de la música contemporánea brasilera. Viernes 11, a las 22. Mano a Mano. Dúo Santiago de Cuba. Los músicos realizarán un show en el que incursionarán por géneros como el son cubano, merengue, salsa y boleros. Viernes 11, a las 23.30. City Center. La fiesta pendiente: 2011. Un encuentro para celebrar el lanzamiento de la programación cultural 2011 del CCPE. Con la actuación del guitarrista Fernando Kabusacki. Viernes 11, a las 22. C. C. Parque España.

Paz Martínez. El reconocido cantautor argentino realizará un show con todos sus clásicos y nuevos temas musicales. Viernes 11 de febrero, a las 21. City Center. Cumbre de cantores de tango. Con la participación de Alejandro Bogado, Iris Santarelli y Adrián Vicens, entre otros reconocidos artistas. Sábado 12 de febrero. La Muestra.

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Miércoles 9 de febrero de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

CENTRAL Y NEWELL’S

¿Cambian de esquema? Héctor Rivoira, obligado a variar, pondría doble “9” y dos enlaces ante Almirante Brown en el Gigante. Roberto Sensini duda: tres delanteros o un enganche para el debut del viernes frente a Estudiantes

ENRIQUE GALLETTO

Debe meter mano. El Chulo Rivoira hará cambios en defensa, el medio y arriba.

MARCELO MANERA

Mantiene una incógnita. Sensini debe decidirse: Pulguita Rodríguez o el pibe Tonso.

EN SUIZA.

Duelo de cracks y de millones Messi junto a Lavezzi y Di María en ataque.

Messi vs. Cristiano Ronaldo en un amistoso que promete emoción entre Argentina y Portugal

Cristiano Ronaldo, ídolo de los lusitanos.


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

SELECCIÓN. EL COTEJO SE DISPUTARÁ EN SUIZA ANTE UN ESTADIO REPLETO. EL ÁRBITRO SERÁ MASSIMO BUSSACA. TELEVISA TYC SPORTS

NA

Por un lado, la Pulga. El rosarino es el cerebro del equipo que conduce Batista.

NA

Y por el otro, Cristiano. El portugués es la máxima figura del seleccionado luso.

¡Messi vs. Cristiano! Argentina enfrentará a Portugal con el condimento de tener cara a cara a los dos mejores futbolistas del mundo Llegó el día. Messi vs. Cristiano Ronaldo o Cristiano Ronaldo vs. Messi. El duelo que todos quieren presenciar. Por primera vez se enfrentan los dos mejores jugadores del mundo vistiendo las casacas de sus países, aunque ninguno de los dos pudo demostrar lo realizado en sus clubes en sus respectivas selecciones. Quizás ésta sea la cuenta pendiente de ambos jugadores en sus carreras, que fracasaron rotundamente en el Mundial de Sudáfrica. El seleccionado argentino, en el quinto cotejo con Sergio Batista como entrenador, chocará ante Portugal en el Stade de Genéve, en Suiza. El cotejo se iniciará a las 17 (hora de Argentina) y será arbitrado por el suizo Massimo Bussaca. Habrá un estadio repleto, ya que los treinta mil boletos fueron agotados. Promocionado en Suiza como “el partido del año entre los dos mejores jugadores del mundo”, en referencia a Messi y Cristiano Ronaldo, los dos principales goleadores de la Liga Española, el encuentro atrajo la atención de la comunidad portuguesa –que en Ginebra es la mayor del mundo– fuera de los sus límites geográficos. Batista admitió que utilizará a la máxima figura del fútbol mundial actual, el rosarino Messi, como un “nueve mentiroso”, ya que el técnico cree que “tiene más contacto con la pelota, crea más situaciones y llega más veces al gol”. Los entrenamientos en Suiza dejaron varias lesiones y dolores de cabeza para el cuerpo técnico del seleccionado nacional. El defensor Nicolás Pareja, del

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentina

Portugal

Sergio Romero Javier Zanetti Nicolás Burdisso G. Milito/ E. Garay Marco Rojo Ever Banega Javier Mascherano Esteban Cambiasso Ezequiel Lavezzi Lionel Messi Ángel Di María

Eduardo Bosingwa Ricardo Costa Bruno Alves Fabio Coentrao Raúl Meireles Carlos Martins Joao Moutinho Luis Nani Cristiano Ronaldo Helder Postiga

DT: SERGIO BATISTA

DT: PAULO BENTO

HORA: 17 (de Argentina). ÁRBITRO: Massimo Bussaca (Suiza). ESTADIO: Genéve (Suiza). TV: TyC Sports.

Spartak de Moscú (Rusia), sufrió un traumatismo en el empeine derecho y quedó descartado para el cotejo, mientras que el arquero Sergio Romero tuvo una torcedura leve en el tobillo derecho y el zaguero Gabriel Milito un corte en la nariz. Lo del arquero pareciera ser poco preocupante, mientras que el defensor fue trasladado a un centro médico de Ginebra donde se constató que no tiene una lesión ósea, aunque será evaluado por Batista para luego confirmar el equipo (ver recuadro). Uno de los datos preocupantes que se observó en el entrenamiento de ayer es el mal estado del campo de juego, que se

La reventa está a la orden Los tickets para poder ver el encuentro que jugarán hoy el seleccionado argentino y el combinado portugués tienen un costo de reventa de 370 euros, el doble de su precio inicial. Las 32 mil entradas para ver el encuentro entre los de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, en Suiza, se agotaron aunque hay entradas de reventa. Los tickets que oscilaban entre 48 y 152 euros, sin embargo, en la reventa tienen precios que oscilan los 370 euros. Las entradas para ver uno de los partidos más atractivos de los últimos meses despertó muchísimo interés y desde hace días que se agotaron, salvo para el mercado negro.

utiliza pocas veces al año, especialmente a lo largo de la franja derecha de uno de los ataques (donde se lesionó Romero en un picado, como jugador de campo) y en una de las áreas. Batista pretende analizar los rendimientos de jugadores como Marcos Rojo, Juan Manuel Martínez o Nicolás Gaitán para ir delineando la lista para la Copa América, que se jugará en Argentina desde el 1º de julio. El duelo está instalado. Messi, jugando para Barcelona, eclipsó a Cristiano Ronaldo en el clásico que el blaulgrana le ganó a Real Madrid por 5-0. Hoy se enfrentan con sus selecciones y todo puede ser. ¿Quién brillará?

NO SUFRIÓ UNA LESIÓN ÓSEA

Un susto para Gabriel Milito Gabriel Milito, defensor del seleccionado argentino, no padece lesión ósea pese al duro golpe que sufrió en el tabique nasal durante el entrenamiento realizado ayer con vistas al choque de hoy frente a Portugal, informaron fuentes médicas. Durante unos ejercicios realizados en el reconocimiento del campo de juego del Stade de Geneve, el zaguero del Barcelona español sufrió un choque involuntario con un compañero y debió retirarse con un dolor en la nariz, producto de un corte. El hecho ocurrió mientras los periodistas todavía se hallaban fuera del estadio y todavía tenían vedado el ingreso. El médico Daniel Martínez acompañó al jugador hacia un centro asistencial para que le realicen unas placas radiográficas para determinar, puntualmente, si existía lesión ósea y el nivel de gravedad. Una vez en la clínica se constató que el ex jugador de Independiente no tiene una lesión ósea, aunque será evaluado por Batista para luego confirmar el equipo. Si el zaguero de Barcelona no tiene problemas será titular, si no Ezequiel Garay conformará dupla central con Nicolás Burdisso.


Miércoles 9 de febrero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

SELECCIÓN. BATISTA SE SIENTE ILUSIONADO: “EL ESPÍRITU DE LOS MUCHACHOS SIEMPRE ESTÁ EN GANADOR”

ADEMÁS, BRASIL VISITA A FRANCIA

El Checho piensa en futuro exitoso

España recibe a Colombia

“Tenemos tres años para prepararnos para ser campeones del mundo”, manifestó el entrenador argentino El técnico del seleccionado argentino, Sergio Batista, dijo ayer que su objetivo es trabajar los próximos “tres años para ser campeones del mundo” y manifestó que el defensor Nicolás Pareja “es difícil” que llegue por el dolor que tiene en el pie derecho. “Tenemos tres años para prepararnos para ser campeones del mundo. Argentina debe tener su propia identidad de juego y necesita un campeonato del mundo”, sostuvo en la conferencia de prensa en el hotel La Reserve, de Ginebra, ante unos setenta periodistas. El técnico se refirió al golpe en el empeine del defensor Nicolás Pareja y confesó que es muy difícil que pueda estar hoy ante los lusitanos. “Pareja tuvo un golpe en el empeine derecho, no hay lesión ósea por lo que salió en la resonancia. No está descartado, pero es difícil que llegue por el dolor que tiene”, comentó sobre la lesión que sufrió en el entrenamiento del lunes el defensor del Spartak Moscú de Rusia. Además, el entrenador argentino fue consultado por una frase del técnico del Real Madrid, el portugués José Mourinho, quien dijo que a Cristiano Ronaldo, su dirigido, le pegan más que a Lionel Messi. “Yo respeto todos los pensamientos y lo que diga Mourinho, pero en este caso no lo comparto. Yo creo que a Messi le pegan lo mismo o un poco más”, puntualizó. Y agregó: “Son dos grandes jugadores, pero distintos. Lionel es muy talentoso y habilidoso y es el mejor del mundo. Ronaldo es fuerte, rápido, le pega bien a la pelota. No son comparaciones para hacer”. En tanto, comentó que su idea es que en el equipo prevalezca “la técnica sobre lo físico” y que desde los seleccionados Sub 18 y Sub 20 “estamos trabajando en ese aspecto, para formar juveniles que puedan estar en la mayor respetando ese estilo”. Batista aclaró que no convocar a Carlos Tevez, del Manchester City de Inglaterra, “es un tema sólo futbolístico”, que el defensor Gabriel Milito “es un jugador técnico que le da mucha salida al equipo, tiene mucha experiencia y es muy respetado dentro del grupo”. “Jugadores como Nicolás Gaitán, Nicolás Otamendi o Franco Jara (no convocado para este partido) necesitan pruebas con esta camiseta, no así Pablo Aimar o Javier Saviola, a quienes uno ya conoce”, acotó. Batista recalcó que el espíritu del grupo “se mantuvo siempre ganador”, que no tiene problemas en hablar con los diferentes clubes para no perjudicarlos con alguna convocatoria, y que el encuentro ante Portugal “puede ser lindo porque tienen jugadores dotados, que piensan siempre en el arco de enfrente”.

TÉLAM

Elogios al por mayor. El DT destacó las cualidades de Messi y de Cristiano Ronaldo.

EL SELECCIONADO JUGARÁ UN PARTIDO EN CALCUTA ANTE UN RIVAL A DEFINIR

Tiene todo arreglado en India La Asociación de Fútbol de la India aseguró que llegó a un acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino para que la selección que dirige Sergio Batista dispute un amistoso con España o Portugal en la ciudad de Calcuta el 2 de septiembre. “Argentina ya ha firmado un memorando de entendimiento y ha confirmado que vendrá, y lo hará con sus mejores jugadores, incluido Messi”, explicó Utpal Ganguli, el secretario general de la Asociación de Fútbol de la India (IFA). Ganguli expuso que “aún tiene que perfilarse” si el rival de Argentina será España

o Portugal, una gestión de la que se está encargando una empresa consultora. “Las negociaciones están en marcha. Ojalá lo consigamos. Sería algo fantástico, histórico para Calcuta y para la India”, subrayó el mandatario, quien evitó pronunciarse sobre sus preferencias, aunque mantuvo que “un partido entre Argentina y España sería como una final del Mundial”. En diciembre de 2008, Diego Armando Maradona fue recibido con gran entusiasmo en una visita a Calcuta, una populosa ciudad que sigue siendo la capital futbolística de la India.

Calcuta te espera. Argentina tiene asegurado un amistoso el 2 de septiembre.

Además del choque entre Argentina y Portugal, aprovechando la fecha FIFA se jugarán muchos amistosos y entre los destacables estará el partido entre España, último campeón del mundo, ante Colombia, en proceso de recambio de jugadores para afrontar la próxima Copa América Argentina 2011. El encuentro se disputará a partir de las 21.30 local (17.30 de Argentina) en el estadio Santiago Bernabeu de Madrid, con el arbitraje del esloveno Richard Trutz. El conjunto orientado por Vicente del Bosque afrontará su primer encuentro del año después de haber sufrido dos caídas amplias en el último semestre del 2010: ante Argentina (1-4), en Buenos Aires, y Portugal (0-4), en Lisboa. El equipo campeón del mundo encarará este examen con la misión de prepararse para los próximos cotejos oficiales de clasificación para la Eurocopa Polonia-Ucrania 2012. “Para cualquier rival enfrentarse a España, campeón del mundo, les lleva a dar siempre el máximo. Tenemos que salir muy atentos y precavidos, concentrados desde el principio”, recordó el técnico Del Bosque. El seleccionado español no contará con la presencia del volante de Arsenal inglés, Cesc Fábregas, afectado por una gastroenteritis. Tampoco estará el defensor del Barcelona, Carles Puyol, con una lesión muscular. Por su lado, el seleccionado colombiano, dirigido por Hernán Darío Gómez, tendrá en sus filas al cerebro de Racing, Giovanni Moreno, quien será el encargado de manejar los hilos en la conducción del conjunto caribeño. En el equipo colombiano no estará el ex delantero de River, Radamel Falcao García, afectado por una lesión. De esta manera, su sustituto sería el atacante del Wigan inglés, Hugo Rodallega. En tanto, hoy se reeditarán dos finales del mundo. Alemania e Italia, por un lado, y Francia y Brasil por otro, que diputaron el título en 1982 y 1998, respectivamente, siendo dos grandes atractivos para el día de hoy. Alemania, con el entrenador Joachim Loew, recibirá en Dortmund a Italia, dirigido por Cesare Prandelli. El cotejo es el primero entre ambos representativos desde la semifinal que jugaron en esta misma ciudad en el Mundial 2006 y que ganaron los italianos por 2-0. Alemania es el líder invicto del Grupo A de las eliminatorias para la Eurocopa 2012 tras ganar los cuatro partidos que disputó, en tanto Italia es el puntero de la zona C con 10 puntos. En sus enfrentamientos, Italia ganó 14 partidos, Alemania 7 y empataron en ocho oportunidades. En el otro cotejo saliente de hoy, Francia reeditará la final del Mundial de 1998 que le ganó a Brasil (quíntuple campeón, 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002), cuando lo enfrente de local en París. Además, Holanda, último subcampeón mundial y líder invicto de la llave E de las eliminatorias para la Eurocopa 2012 con cuatro triunfos en la misma cantidad de presentaciones, recibirá a Austria, segundo en el grupo B. El resto de los partidos amistosos internacionales que se disputarán hoy son los siguientes: Irán vs. Rusia, Dinamarca vs. Inglaterra, Polonia vs. Noruega, Bélgica vs. Finlandia, Malta vs. Suiza, Israel vs. Serbia, Turquía vs. Corea, Luxemburgo vs. Eslovaquia, Croacia vs. República Checa, Grecia vs. Canadá, Bielorrusia vs. Kazajistán, Armenia vs. Georgia, Albania vs. Eslovenia, Azerbaiyán vs. Hungría, México vs. Bosnia, Andorra vs. Moldavia, Letonia vs. Bolivia y Estonia vs. Bulgaria.


24 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 9 de febrero de 2011

& la gente

ESTUDIANTES. EL EX DEFENSOR DESEA “ESTAR A LA ALTURA DE UN CLUB CON SEMEJANTE IMPORTANCIA”

PRÓXIMA FECHA (1a) HORA PARTIDO

La hora del Toto “Hay que darle continuidad a la línea del anterior entrenador”, indicó Eduardo Berizzo El flamante técnico de Estudiantes, Eduardo Berizzo, aseguró ayer que irá “imponiendo de a poco” la idea táctica que pretende para el equipo y manifestó su deseo de “estar a la altura de un club con semejante importancia”. Luego de conducir su primera práctica al frente del plantel, y en una conferencia de prensa organizada en el Country Club, en City Bell, el Toto Berizzo apuntó: “Mi arribo es sobre el inicio del torneo y eso obliga a una transición moderada”. “Sé cómo juega el equipo. Hay que darle continuidad a la línea del anterior entrenador y de a poco, según la carga de trabajo, ir imponiendo mi idea. Soy un técnico nuevo que llega a un equipo conformado y es un capital que debo hacer propio”, añadió. Con una impronta en el discurso y en las formas, similares a Marcelo Bielsa, de quien viene de ser ayudante de campo en el seleccionado de Chile, Berizzo elogió los éxitos cosechados por Estudiantes durante la gestión del renunciante Alejandro Sabella. “En este primer contacto con los futbolistas expliqué mi método. Los invité a dejarse entrenar, a armar un equipo sólido que siga ganando y los felicité por lo ya obtenido. Los simpatizantes están orgullosos de sus jugadores y no sólo porque ganaron, sino por cómo lo hicieron”, manifestó. Según Berizzo, “Estudiantes es un club importante más allá de haber sido campeón, y esta chance obliga a una responsabilidad total, a mucha dedicación, porque es más difícil ganar después de que ya se ha ganado”. “Pero confío en hacerlo bien. Estoy iniciando mi carrera y me tocó empezar en un equipo importante. Espero estar a la al-

J. Pompei D. Abal G. Delfino. H. Baldassi P. Loustau P. Lunati N. Pitana S. Pezzotta M. Vigliano G. Favale

PASES CORTOS

TÉLAM

Su primera vez. Berizzo dirigió el primer entrenamiento siendo el técnico del Pincha.

tura. Eso sí: creo que el desafío es máximo en cualquier equipo, porque la responsabilidad de mi profesión va más allá del club en el que uno se encuentre trabajando”. “Si decidí venir es porque Estudiantes ofrece todo lo que necesito, no me hizo falta consultar nada sobre lo deportivo. Tiene una infraestructura que otorga las máximas posibilidades”. Antes de su presentación en público, el Toto dirigió su primera práctica en la que dispuso un esquema táctico de 3-4-2-1. Del

ensayo debió retirarse Leandro Desábato con un golpe en la rodilla derecha, pero los médicos se manifestaron optimistas y consideraron que llegará en buenas condiciones a la fecha inicial ante Newell’s. La formación titular con la que probó Berizzo, que ganó 2-1 en la práctica (goles de Verón y Barrientos) fue la siguiente: Orión; Federico Fernández, Desábato, Ré; Mercado, Verón, Leandro Benítez, Nelson Benítez; Barrientos y Enzo Pérez; y Gastón Fernández.

BOCA. COMENZARÁN GESTIONES POR EL DEFENSOR DE 30 AÑOS, ACTUALMENTE EN CESENA DE ITALIA

Pellegrino, opción de Falcioni El defensor Maximiliano Pellegrino, ex Vélez, es el elegido por el entrenador Julio Falcioni para reforzar el plantel de Boca, con miras al Clausura. El entrenador conoce al jugador “de su anterior paso por Vélez y ya sabe de sus virtudes. Recomendó su contratación”, dijo un allegado a Falcioni. Pellegrino es hermano de Mauricio (ex futbolista y que supo colaborar con el español Rafael Benítez como ayudante de campo en el Liverpool de Inglaterra) y tiene 30 años. Actualmente milita en el Cesena de Italia, aunque jugó ocho años en Liniers: 99 a 07. El zaguero asoma como uno de los predilectos de Falcioni para erigirse en alternativa a Matías Caruzzo o Juan Manuel Insaurralde, una vez que la dirigencia bochara la llegada de Rolando Schiavi a causa de su edad (38 años). Ahora, la directiva xeneize iniciará las gestiones con el apuntado club italiano para determinar si es posible acceder a un préstamo por el defensor. En caso de llegar a buen puerto las negociaciones, Pellegrino se convertiría en el cuarto refuerzo. Ya están sumados al plantel los volantes Leandro Somoza (Vélez),

VIERNES 11/02 19 Estudiantes vs. Newell’s 21.10 Independiente vs. Vélez SÁBADO 12/02 17 Olimpo vs. Banfield 19.10 San Lorenzo vs. Gimnasia 21.05 Colón vs. Quilmes DOMINGO 13/02 17 All Boys vs. Racing 19.10 Boca vs. Godoy Cruz 21.15 Tigre vs. River 19 Lanús vs. Arsenal 21.10 Huracán vs. Argentinos

ÁRBITRO

Diego Rivero (San Lorenzo) y Walter Erviti (Banfield). En tanto, en las próximas horas, la dirigencia solicitaría en AFA la habilitación para conseguir un quinto cupo, si es que se comprueba que el paraguayo Orlando Gaona Lugo estará inactivo por lesión durante el semestre. En otro orden, el plantel se entrenó en el predio de Casa Amarilla y el técnico ubicó a Erviti en el equipo principal, a pesar de que padece una suspensión por un partido, a causa de acumulación de amonestaciones. Una de las posibilidades para que juegue el marplatense sería solicitar el artículo 225 del reglamento por Sergio Araujo, quien está participando con el seleccionado argentino Sub 20 en el Sudamericano de Perú. La formación titular dispuesta por el DT Falcioni incluyó a Javier García; José María Calvo, Caruzzo, Insaurralde, Clemente Rodríguez; Sebastián Battaglia, Somoza, Erviti; Román Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo. La apuntada podría ser la alineación elegida para debutar este domingo, desde las 19.10, frente a Godoy Cruz.

Maxi Pellegrino, el apuntado por el DT.

Independiente. El delantero Leonel Núñez se desempeñó como titular y marcó un tanto con miras al debut del viernes ante Vélez. El atacante, en su segundo ciclo en la institución, fue ubicado por Antonio Mohamed en el once principal, al lado de Andrés Silvera. Núñez convirtió uno de los goles en el triunfo 3-2 que alcanzaron los titulares. Los otros dos fueron obra de Matías Defederico. El once principal arrancó con Adrián Gabbarini (Hilario Navarro fue preservado por una molestia muscular); Iván Vélez, Carlos Matheu, Julián Velázquez, Maximiliano Velázquez; Nicolás Cabrera, Roberto Battión y Lucas Mareque; Defederico; Silvera y Núñez. Vélez. El zaguero Sebastián Domínguez continúa trabajando en forma diferenciada pero llegaría en condiciones para integrar el equipo principal que debutará ante Independiente. Los once titulares elegidos ayer por el DT Gareca fueron Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Tobio, Ortiz, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Franco Razzotti, Iván Bella; David Ramírez; Maximiliano Moralez y Santiago Silva. Arsenal. El equipo venció hoy por 1-0 a Comunicaciones, de la B Metropolitana, en un cotejo amistoso de cara al arranque del Clausura, del lunes contra Lanús. El conjunto de Sarandí se impuso con una conquista señalada por el delantero Matías Alustiza. El elenco de Gustavo Alfaro formó con mayoría de titulares y arrancó con Cristian Campestrini; Cristian Álvarez, Ignacio Bogino, Lisandro López, Juan Krupoviesa; Adrián González, Jorge Ortiz, Iván Marcone, Juan Pablo Caffa; Mauro Obolo y Alustiza. San Lorenzo. El técnico Ramón Díaz tiene pensado incluir a Juan Carlos Menseguez como volante por derecha en el partido que su equipo sostendrá este sábado con Gimnasia. En el ensayo informal de fútbol registrado en el Nuevo Gasómetro, el DT ubicó a Menseguez, habitual delantero, en una posición retrasada. De esta manera, el peruano Giancarlo Carmona se desempeñará como marcador derecho, mientras que el paraguayo Pablo Velázquez y el uruguayo Juan Manuel Salgueiro serán los hombres de punta del Ciclón.En una formación arriesgada y audaz del entrenador azulgrana. Si bien Díaz continuará ejecutando variantes de cara al fin de semana, una probable alineación de San Lorenzo incluirá a Pablo Migliore; Carmona, Cristian Tula, Jonathan Bottinelli, José Luis Palomino; Menseguez, Néstor Ortigoza, Aureliano Torres o Matías Giménez; Leandro Romagnoli; Velázquez y Salgueiro.


Miércoles 9 de febrero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

NEWELL’S. ARRANCARÁ EL QUINTO TORNEO AL FRENTE DEL EQUIPO. DIFICULTADES PARA TRAER UN VOLANTE CREATIVO EN LUGAR DE FORMICA

Sensini a largo plazo “Estamos inmersos en una continuidad de trabajo que tiene que durar en el tiempo”, evaluó el técnico Cuando el equipo debute este viernes ante el campeón Estudiantes por el Clausura 2011, arrancará el quinto campeonato de Roberto Sensini como DT de Newell’s. Salvo casos excepcionales, de clubes con infraestructura futbolística e institucional sólidas, toda una rareza dentro de un fútbol argentino apurado por las urgencias de los resultados y enemistado de los proyectos a largo plazo. “Newell’s está inmerso en una continuidad de trabajo que tiene que durar en el tiempo. El proceso en clubes como Estudiantes, Vélez, Lanús o el propio Banfield, no se reduce a tres o cuatro años, sino a seis, siete o diez años. Y esos equipos son aquellos que sacan ventaja y tienen grandes inferiores”, evaluó Sensini en el arranque de una entrevista concedida a Canal 3. Sensini tuvo que esperar cincuenta días para que se concretara la incorporación de Claudio Bieler, el centrodelantero que tanto había reclamado, para así contar con una variante de jerarquía en ataque, a partir de la falta de gol que exhibió Newell’s en el último semestre. En ese sentido, el DT siempre fue consciente de que, para poder traer, Newell’s necesitaba transferir a uno de sus mejores jugadores. “Siempre estuvimos en la situación de que dependimos de la venta de (Mauro) Formica. En función de esas idas y vueltas tuvimos dificultades para incorporar. Necesitábamos reforzar el ataque y con la llegada de Bieler lo hicimos. Igual se nos fue un jugador importante como Formica y estamos evaluando si lo podemos reemplazar o no con algún chico del club o con algún refuerzo. En ese sentido estamos complicados porque no tenemos mucho tiempo”, advirtió Sensini sobre la posibilidad de que Newell’s se refuerce con un volante creativo. “Bieler es un jugador que yo quería y por el que Newell’s hizo un gran esfuerzo por traerlo. Racing lo quería retener hasta que le llegara otro delantero. Y cuando se fue (Agustín) Alayes habíamos sido claro de que necesitábamos cubrir ese puesto. Y el nombre de Fabricio era el indicado por muchos factores. No sólo como jugador, sino también porque

PARA DEZOTTI, NO MÁS REFUERZOS

“Con lo que hay, suficiente”

MARCELO MANERA

Roberto conforme. “Bieler es un jugador que yo quería y se hizo un gran esfuerzo”.

conoce el club”, amplió Sensini en rubro refuerzos, en este caso en la llegada de Fuentes. Precisamente en la zona defensiva, Sensini le dará una chance a Cristian Lema, en lugar de un Gabriel Cichero que fue convocado al seleccionado venezolano. “Lema es un chico que todavía tiene que aprender cosas. Tiene mucha fuerza y a veces tiene que regularla en determinados momentos de un partido. Tiene grandes condiciones y de a poco

lo vamos a ir llevando”, manifestó el DT leproso. Por último, Sensini confía en que con la incorporación de Bieler el equipo pueda tener la capacidad de definición que no tuvo en el último semestre, aunque reconoce que para ello debe haber un funcionamiento que así lo ratifique. “En el torneo pasado generamos muchas situaciones y convertimos pocos goles no por responsabilidad exclusiva de los delanteros. Es un conjunto de factores”, concluyó.

En sintonía con el realismo de Roberto Sensini, al calificar como “complicada” la chance de traer un volante creativo en lugar del transferido Mauro Formica, se mostró Gustavo Dezotti en declaraciones radiales. “Hicimos el máximo esfuerzo para traer a Fuentes y a Bieler, que no fueron negociaciones sencillas. Con lo que conseguimos es suficiente”, consideró el mánager rojinegro. “Tuvimos una reunión con Sensini, como cada semana, y nos planteó la posibilidad de traer un refuerzo más. Pero le explicamos la situación, que conoce muy bien, y si no se va otro jugador, ya tenemos el plantel para el campeonato que comienza”, indicó Dezotti, reduciendo aún más las chances de que pueda llegar un tercer refuerzo a la entidad del Parque. En el marco de ese discurso, de no traer a nadie más en caso de que permanezcan los jugadores que están, Dezotti fue contundente en torno a la posibilidad cada vez más concreta de que Iván Borghello continúe en el plantel rojinegro. “Hoy Memo está más cerca de quedarse en Newell’s que de irse al Barcelona de Ecuador”, aseveró. Otro que se quedará en el Parque, al menos por el próximo semestre, es Mauricio Sperduti, cuyo nombre había circulado con fuerza en las últimas horas por River y Boca. “Sperduti se quedará hasta junio. Nosotros por el momento no tuvimos ninguna propuesta por él, ni de un grupo inversor ni de nadie”, confió el mánager leproso. “La idea es tenerlo un tiempo más para que nos siga dando lo mejor y después tratar de transferirlo a un club del exterior”, finalizó el Galgo Dezotti.

EL DT AÚN NO DEFINIÓ SI EL EQUIPO JUGARÁ CON TRES PUNTAS O SI LO HARÁ CON UN ENGANCHE. HOY, FÚTBOL EN BELLA VISTA

Rodríguez o Tonso, la duda Siempre y cuando el tiempo lo permita, Roberto Sensini ordenará hoy un rato de fútbol en el entrenamiento vespertino que el plantel desarrollará en el predio de Bella Vista, de cara al debut del viernes a las 19.05 ante Estudiantes en cancha de Quilmes, por la primera fecha del torneo Clausura 2011. El ensayo futbolístico, que en un principio estaba previsto para ayer, fue pospuesto a raíz de la lluvia caída, por lo que Sensini espera poder parar un equipo y así despejar la incógnita que gira en torno al undécimo integrante de la formación y a la composición táctica que presentará Newell’s en el estadio Centenario.

Sensini aún no definió si el equipo atacará con tres puntas, tal como lo había hecho en la mayoría de los amistosos de preparación, o si lo hará con dos atacantes y un volante creativo. En tal sentido, la duda puede estar planteada entre la continuidad de Luis Rodríguez, un futbolista que suele retrasarse unos metros para armar juego, o si el DT se arriesga con la inclusión del juvenil Martín Tonso. “Tengo que resolver si vamos a jugar con dos delanteros más Sperduti o si jugamos con un enganche. Pueden jugar más retrasados la Pulga Rodríguez o el chico Tonso, un jugador interesante, rápido y ágil”, planteó Sensini sobre un juvenil que ya tu-

vo minutos de fútbol en los amistosos pero que aún no debutó en el primer equipo. Con duda incluida, la formación de Newell’s para visitar al campeón Estudiantes estará integrada por Sebastián Peratta; Cristian Lema, Rolando Schiavi, Fabricio Fuentes; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Rodríguez o Tonso; Mauricio Sperduti y Claudio Bieler. Mañana, el plantel rojinegro volverá a entrenar en horario matutino en Bella Vista, mientras que después del mediodía está previsto el viaje en micro con destino a Capital Federal para esperar el debut ante Estudiantes.

MARCELO MANERA

Claudio Bieler es una fija ante el Pincha.


El Ciudadano

26 El Hincha

Miércoles 9 de febrero de 2011

& la gente

CENTRAL. EL ENTRENADOR PARARÁ HOY POR PRIMERA VEZ A LOS ONCE PARA RECIBIR A ALMIRANTE BROWN EN EL GIGANTE

Es un rompecabezas Héctor Rivoira pondría desde el arranque a Javier Toledo junto a Luciano Figueroa. Debutará Jesús Méndez Las secuelas que dejó la primera presentación de Central en este 2011 hicieron que la semana previa al encuentro ante Almirante Brown no sea fácil, en especial para Héctor Rivoira. El técnico canalla deberá armar un verdadero rompecabezas, ya que no podrá contar con Nahuel Valentini, Germán Rivarola, Cristian González y Santiago Biglieri, los cuales serán baja obligada para enfrentar a Almirante Brown. “Mañana (por hoy) voy a probar el equipo”, dijo el Chulo. Y de inmediato agregó: “No voy a hablar del equipo porque primero quiero hablar con los jugadores”. Más allá de la cautela del entrenador canalla, Rivoira tiene alternativas de nombres y de esquema. “Sí, será más o menos parecido que en el partido anterior”, contestó el técnico al ser consultado sobre el esquema que utilizará ante Almirante. ¿Será 4-22-2? El único reemplazo que confirmó el responsable táctico fue el de Franco Peppino por Valentini e inmediatamente dijo: “No me pregunten de nombres, esperen hasta la práctica de fútbol”. En ofensiva, Rivoira tendría pensado realizar la mayor apuesta, ya que pondría juntos a Luciano Figueroa y a Javier Toledo, algo que utilizó en el segundo tiempo frente a Defensa. “Javier entró muy bien. Tuvo tres situaciones claras. Quiero tomarme el tiempo necesario para ver la posibilidad de que esté él también”, dijo el técnico. Unos metros más

Biglieri, veinte días afuera “En veinte días, aproximadamente, va a estar apto para jugar”, sentenció el médico del plantel canalla Hernán Giuria con respecto a la lesión que padeció Santiago Biglieri en el encuentro ante Defensa y Justicia. El facultativo brindó detalles de la lesión del jugador: “Tiene un esguince de rodilla derecha que le produjo una lesión de ligamento interno”. Biglieri tiene la rodilla inmovilizada desde el día del partido.

ENRIQUE GALLETTO

Biglieri camina hacia el vestuario.

TOIA, EL PITO PARA EL VIERNES Alejandro Toia fue designado ayer para dirigir el encuentro del viernes entre Central y Almirante Brown. Toia dirigió una sola vez al Canalla, fue en la cuarta fecha cuando el equipo que conducía Reinaldo Merlo cayó ante San Martín de Tucumán por 1-0 en condición de local. Por otro lado, se confirmó que el encuentro con Belgrano será el sábado 26 a partir de las 19.10 en el Gigante.

ENRIQUE GALLETTO

El Chulo observa detenidamente el entrenamiento y piensa en el armado del equipo.

atrás se ubicaría Antonio Medina, quien será el principal encargado de abastecer a los dos delanteros de área. En la última línea, con el ingreso del cordobés Peppino confirmado, Diego Chitzoff ocuparía el lugar dejado por Pirulo Rivarola en el sector izquierdo de la defensa. De esta manera el fondo cana-

lla para jugar nuevamente en el Gigante estaría compuesto por Zarif, Peppino, Braghieri y Chitzoff. En la mitad de la cancha, el entrenador deberá decidir si realizará una sola variante (Jesús Méndez por el Kily) o si habrá más de una. De haber un sólo cambio, Martín Ri-

vero pasaría a jugar sobre la izquierda dejándole su posición a Méndez. Y en el caso de que haya otra modificación, la misma sería la presencia de Matías Ballini, y quien saldría del equipo titular sería Rivero. Otra de las posibilidades es el ingreso de Federico Carrizo por Antonio Medina. “Yo hablé con él. A Jesús le gusta jugar como volante por derecha tirado hacia el medio, no tanto en la raya. Cerca del cinco o de cinco”, fueran las palabras que utilizó Rivoira para explicar la posición en que piensa ubicarlo a Méndez. El plantel canalla volverá a practicar durante la jornada de hoy y allí se terminarán las incógnitas, ya que Rivoira pondrá en cancha el equipo que enfrente a Almirante Brown. Una probable formación sería: Broun; Zarif, Peppino, Braghieri, Chitzoff; Rivero o Ballini, Vismara, Méndez; Antonio Medina, Toledo y Figueroa.

“NO PENSAMOS EN UNA SOLUCIÓN QUIRÚRGICA”, DIJO EL MÉDICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE CRISTIAN GONZÁLEZ

“De tiempo no vamos a hablar” Cristian González “tiene una tendinopatía en el Aquiles del tobillo derecho”, así lo confirmó Hernán Giuria. El médico canalla fue contundente al ser consultado sobre el tiempo que le demandará al Kily su recuperación: “De tiempo no vamos a hablar”. Durante la jornada de hoy, Giuria junto a José Luis Aparicio reevaluarán al capitán canalla y tomarán la determinación de cuáles serán los pasos a seguir. El futbolista estuvo ayer en el entrenamiento en Arroyo Seco y se lo pudo ver con una férula que le mantiene su tobillo derecho inmovilizado. El Kily dialogó durante un buen rato con el médico canalla y con sus compañeros. Por otro lado, Giuria explicó cuál será el tratamiento al que será sometido el futbolista: “El tratamiento será médico-kinésico, no pensamos en una solución quirúrgica. Hay que esperar la evolución para ver los tiempos de rehabilitación, hoy no puedo decir cuánto tiempo estará fuera”. Lo cierto es que más allá del tiempo que le demande la recuperación al experimentado mediocampista, Héctor Rivoira deberá pensar en buscar rápidamente un reemplazante al ídolo canalla, ya que por lo menos estará en inactividad más de un mes.

ENRIQUE GALLETTO

El Kily le explicó a sus compañeros el diagnóstico de su lesión en el Aquiles.


El Ciudadano

Miércoles 9 de febrero de 2011

El Hincha 27

& la gente

TIRO FEDERAL. ES CASI UN HECHO QUE FACUNDO TALÍN INGRESARÁ POR EL JUVENIL NEUMAYER

LIGA SAN MARCOS

No tiene apuro

Opción para futboleros

Andrés Rebottaro aún no dio indicios sobre el probable equipo que visitará el próximo sábado a Chacarita Ni la gran cantidad de agua que cayó sobre la ciudad alteró los planes de Tito Rebottaro. Tal como se había programado, el plantel entrenó ayer en doble turno en el predio de la ex Academia Jorge Griffa en la vecina localidad de Granadero Baigorria con vistas al durísimo choque como visitante del sábado a las 17 frente a Chacarita, correspondiente a la 20ª fecha del torneo de Primera B Nacional. Por la mañana, el plantel realizó trabajos físicos bajo las órdenes del profe Carlos Orbea y por la tarde los ejercicios se centraron en ejercicios con pelota, para terminar con un reducido informal de fútbol. Si bien Rebottaro todavía no dispuso ningún ensayo futbolístico, todo indica que Facundo Talín hará su debut con la camiseta de Tiro Federal luego de purgar la fecha de suspensión por límite de amonestaciones que acarreaba de su paso por la CAI. La buena noticia para el entrenador es que Mariano Celasco, último refuerzo en

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

SOFÍA KOROL

Tito empezará mañana a definir el equipo.

sumarse al plantel, continúa poniéndose a punto tanto en lo físico como en lo futbolístico, para poder estar cuanto antes a disposición del DT. “Físicamente estoy bien, pero a lo mejor

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Ptos

Atl. Tucumán 33 Atl. Rafaela 32 San Martín (SJ)32 Unión 32 Instituto 31 Boca Unidos 28 R. Central 27 San Martín (T) 26 Gimnasia (J) 26 Dep. Merlo 25 Patronato 24 Aldosivi 23 Belgrano 22 Chacarita 22 Alte. Brown 21 Ferro 21 Tiro Federal 21 I. Rivadavia (M)20 CAI 19 Def. y Justicia 18

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

Atl. Tucumán 1,877 Atl. Rafaela 1,652 Chacarita 1,649 Instituto 1,578 Belgrano 1,484 S. Martín (SJ) 1,442 R. Central 1,421 Unión 1,410 Gimnasia (J) 1,403 San Martín (T) 1,333 Boca Unidos 1,333 Ferro 1,284 Aldosivi 1,284 Patronato 1,263 Def. y Justicia 1,252 Dep. Merlo 1,245 Rivadavia (M) 1,231 Tiro Federal 1,210 Alte. Brown 1,105 CAI 1,031

me faltaría agarrar un poquito más de ritmo futbolístico”, aclaró el lateral volante de 24 años, quien llegó a la Ludueña para reforzar la banda derecha del mediocampo.

Ya está abierta la inscripción para anotarse en el próximo certamen que organiza la Liga San Marcos de Fútbol, que estará comenzando oficialmente el próximo sábado 5 de marzo en el predio del Country Club Palos Verdes, en la zona norte de Fisherton. Con canchas oficiales de Fútbol 7, árbitros federados y veedores, alcanza pelotas en todas las canchas, cobertura médica y seguridad privada en todo el predio, amplios vestuarios, playa de estacionamiento y servicio de buffet, la fecha de inscripción estará abierta hasta el próximo martes 15 de febrero y los cupos son limitados. El torneo, que estará comenzando a principios de marzo y que se disputará todos los días sábados de cada mes, tiene previsto finalizar alrededor del mes de septiembre. Los interesados en participar deberán comunicarse a los teléfonos 153-550881 o 156622753, o también vía e-mail, enviando un correo a contacto@ligasanmarcos.com.ar. Para más información, también se puede visitar el sitio web oficial: www.ligasanmarcos.com.ar, donde se encuentra disponible para descargar la planilla de inscripción necesaria para participar del certamen, así como el reglamento interno que dispuso la liga, donde se define claramente cuales son las reglas que deberán respetar todos los equipos.

CÓRDOBA. EL CHARRÚA BUSCARÁ RECUPERARSE ANTE DEFENSORES

ARGENTINO. VUELTA A LAS PRÁCTICAS TRAS LA GOLEADA DEL DEBUT

Fútbol en Renato para ir definiendo

El Sala ya piensa en Central Ballester

Central Córdoba arrancó la segunda rueda del campeonato de Primera C con el pie izquierdo. La excursión a Merlo para enfrentar a Argentino terminó con derrota 3 a 1, el equipo mostró muchas falencias en defensa y faltó puntería en la materia ofensiva, a pesar del buen funcionamiento que exhibió el conjunto de barrio Tablada de tres cuartos de cancha hacia delante, en especial Alejandro García, autor de único gol que marcó el Charrúa en el debut. Las ausencias de Franco Sbuttoni y Francisco Cruz, más el sorpresivo alejamiento de Roberto González a pocos días del reinicio del certamen, obligaron al entrenador Marcelo Vaquero a modificar sus planes a último momento y del habitual esquema táctico 3-4-1-2 con Chiquito de enganche, el técnico pasó a jugar 44-2, con Facundo Cattáneo y Nicolás Canessa como laterales por izquierda y derecha respectivamente. De todas maneras, la línea de cuatro en el fondo que dispuso Vaquero no rindió como esperaba y es casi un hecho que para el choque de este fin de semana en el Gabino frente a Defensores Unidos, el DT elija otra vez su sistema favorito con tres defensores. Es que para el choque de la 24ª fecha, el técnico ya podrá contar con Franco Sbuttoni, ausente en el debut por límite de amonestaciones. De esta manera, el ex defensor de Tiro Federal regresaría a la titularidad como stopper por la izquierda en compañía de Paulo Killer y Emiliano

Con el ánimo por las nubes tras el gran debut con goleada 6 a 0 ante Puerto Nuevo, el plantel de Argentino retomó ayer por la tarde los entrenamientos con vistas al compromiso, que será en condición de visitante, el próximo fin de semana frente al alicaído Central Ballester, correspondiente a la 21ª fecha del campeonato de Primera D. “Estos chicos provienen todos de divisiones inferiores y recién ahora están empezando a conocer bien como es esta categoría. Cada vez mejoran más y con el correr de las fechas van a ir progresando todavía más”, afirmó el técnico Fabián Belén. Luego de una exigente puesta a punto en el verano, el Salaíto arrancó el 2011 con la intención de mejorar la imagen de equipo irregular que dejó en la primera rueda del certamen, donde cosechó apenas 22 puntos sobre 18 presentaciones. Además, la meta planteada por Belén y sus dirigidos es ingresar al reducido de final de temporada, objetivo cada vez más cerca tras la gran victoria del domingo en el Olaeta. Es que con la media docena de goles que el conjunto de barrio Sarmiento le propinó al colista Puerto Nuevo, el Sala llegó a los 25 puntos y quedó a sólo cuatro unidades de Lugano, Juventud Unida e Ituzaingó, últimos equipos que hoy en día estarían ingresando al reducido. Pero Argentino aún tiene pendiente un partido por la 14ª fecha ante Yupan-

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Liniers 49 Talleres (RE) 49 Gral. Lamadrid 46 Laferrere 41 UAI Urquiza 39 Argentino (M) 39 Excursionistas 37 Berazategui 35 C. Córdoba 34 J.J. Urquiza 33 Def. Unidos 31 Villa Dálmine 23 Sacachispas 22 Luján 22 L.N. Alem 21 El Porvenir 21 Midland 20 Cambaceres 19 Fénix 17 San Miguel 17

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Liniers 2,130 Excursio 1,798 Talleres (RE)1,737 UAI Urquiza 1,695 Berazategui1,525 Laferrere 1,494 C.Córdoba 1,478 J. J. Urquiza1,474 . Lamadrid 1,464 Defensores 1,424 Dálmine 1,303 Argentino 1,272 L.N. Alem 1,255 Sacachispas1,212 El Porvenir 1,202 Midland 1,196 Cambaceres1,181 San Miguel 1,091 Luján 1,060 Fénix 0,989

Yocco, quien en la práctica de ayer trabajó diferenciado por un cuadro de angina. El plantel continuará hoy con los entrenamientos en el predio de Renato Cesarini, donde Vaquero dispondrá el primer ensayo futbolístico de la semana, a la espera de que llegue la habilitación necesaria para que este fin de semana pueda hacer su debut con la camiseta Charrúa el juvenil delantero Ezequiel Lazo, proveniente de lasinferiores de Central.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Dock Sud 45 S. Martín (Bur) 44 Atlas 39 Riestra 39 Claypole 32 Centro Español32 Ituzaingo 29 Juv. Unida 29 Lugano 29 Argentino (Q) 26 Argentino 25 Paraguayo 24 Cañuelas 23 Vic. Arenas 21 B. Bolívar 15 Yupanqui 14 C. Ballester 14 Puerto Nuevo 13

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Riestra 1,761 Argentino (Q)1,705 Atlas 1,705 Dock Sud 1,568 S. Martín 1,545 Claypole 1,420 V. Arenas 1,386 Ituzaingo 1,375 Cañuelas 1,370 Argentino 1,316 C. Español 1,295 Juv. Unida 1,261 Yupanqui 1,241 Lugano 1,193 Paraguayo 1,170 C. Ballester 0,909 B. Bolívar 0,750 Pto. Nuevo 0,650

qui en el Olaeta, otro de los equipos más flojitos del campeonato, con día y horario a confirmar. En caso de sumar de a tres, el Albo quedaría un pasito detrás del último boleto al torneo reducido al final del certamen. “Tuvimos un arranque bárbaro, pero esto recién empieza y tenemos que tener los pies sobre la tierra”, finalizó diciendo el entrenador, que para este fin de semana tendrá disponible a todos sus jugadores.


El Ciudadano

28 El Hincha

& la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

SUDAMERICANO SUB 20. CON UN EMPATE, LA SELECCIÓN NACIONAL TENDRÁ GARANTIZADA SU PARTICIPACIÓN EN EL MUNDIAL DE COLOMBIA

A un pasito de Londres

EL PODEROSO EQUIPO INGLÉS ESTARÍA TRAS LOS PASOS DEL JUVENIL

Argentina enfrenta esta noche al líder Uruguay buscando asegurar su pasaje a los Juegos Olímpicos de 2012 El seleccionado argentino Sub 20, que viene de quitarle el invicto a Brasil, enfrentará hoy a Uruguay, único líder, en otro partido clave por la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en la cuarta fecha del Hexagonal final del Sudamericano de Perú. El clásico rioplatense comenzará a las 21 en el estadio Monumental de la Universidad Nacional de San Agustín en la ciudad de Arequipa, ubicada a 2.400 metros sobre el nivel del mar. Argentina, oro olímpico en Beijing 2008 y Atenas 2004, se trepó al segundo puesto del Hexagonal con seis unidades tras el valioso triunfo del domingo ante Brasil por 2 a 1 al y quedó a sólo uno de Uruguay, al que ya derrotó en la fase de grupos por 2 a 1. Por ende, el encuentro ante los Charrúas será trascendental porque la clasificación a Londres 2012 está reservada sólo para el primero y el segundo del torneo continental y también Brasil y Ecuador cuentan con opciones de ingresar y ambos se enfrentarán hoy. Con sólo empatar, Argentina se asegurará el pasaporte al Mundial de Colombia 2011, que se jugará entre julio y agosto próximo, al que accederán los cuatro mejores del certamen, con la salvedad de que si el elenco cafetero figura entre éstos habrá un cupo más. El seleccionado argentino, después de clasificar primero e invicto en el Grupo A, sufrió un traspié en su debut en la fase final ante Ecuador por 1 a 0. Los dirigidos por Walter Perazzo se rehabilitaron primero con un triunfazo ante Chile por 3 a 2 y luego el domingo dieron un paso importante al derrotar 2 a 1 al máximo favorito, Brasil. Precisamente, esta última victoria fue una inyección anímica para el equipo albi-

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentina

Uruguay

Esteban Andrada Hugo Nervo Germán Pezzella Leonel Galeano Lucas Rodríguez Cardozo/Martínez Rodrigo Battaglia Bruno Zuculini Michael Hoyos Juan Iturbe Rogelio Funes Mori

Salvador Ichazo Maximiliano Olivera Federico Platero Leandro Cabrera Diego Polenta Ángel Cayetano Matías Vecino Camilo Mayada Nicolás Prieto Adrián Luna Federico Rodríguez

DT: WALTER PERAZZO

DT: JUAN VERZERI

HORA: 21. ESTADIO: Monumental de Arequipa. ÁRBITRO: Raúl Orosco (Bolivia). TV: TyC Sports.

celeste y más aún porque alcanzó su punto más alto de rendimiento, el cual deberá mantener esta noche para acrecentar sus posibilidades ante Uruguay, que necesita un triunfo para clasificarse a los Juegos Olímpicos. Al igual que el domingo, hoy volverá a jugar desde el inicio Gabriel Funes Mori, autor de un gol de penal ante Brasil, mientras que la duda reside en la defensa, donde Nicolás Tagliafico deberá purgar una fecha de suspensión por doble amarilla. La principal alternativa sería la inclusión de Leonel Galeano en la zaga central, pasando Lucas Rodríguez a la posición de marcador por la punta izquierda, al tiempo que podrían regresar Michael Hoyos, quien estaba lesionado, y Héctor Cardozo, quien cumplió la sanción, en la mitad de la cancha.

Iturbe la está rompiendo en el Sudamericano y lo quieren los grandes.

El Manchester va por Iturbe Poco se sabía de él. Nació en Argentina, pero creció en Paraguay. Y ahora el mundo habla de este pibe de 17 años, que con la camiseta de la selección argentina explotó en el Sudamericano Sub 20 y por el que equipos poderosos del mundo comenzaron a interiorarse. Juan Manuel Iturbe es pretendido por Manchester United, como pro-

mesa para contar en su plantel. De todos modos, Iturbe tendría todo acordado para jugar en el Porto de Portugal. Pero a pesar de esto, la idea del Manchester es quedarse con él y que su paso por Portugal sea a préstamo. Iturbe iría por una suma cercana al millón 200 mil euros, con un adicional para el jugador de casi 300 mil euros.

ARGENTINOS. TRAS 25 AÑOS DE AUSENCIA, EL CLUB DE LA PATERNAL ARRANCA SU PARTICIPACIÓN EN LA LIBERTADORES ANTE FLUMINENSE

El Bicho visita Río de Janeiro Después de 25 años de ausencia, Argentinos Juniors inicia esta noche su participación en la Copa Libertadores de América, con su visita a Fluminense en Río de Janeiro, en un partido correspondiente al grupo 3 de la edición continental. El encuentro, que se jugará en el estadio Joao Havelange de la ciudad carioca, comenzará a las 21 y será arbitrado por el paraguayo Carlos Torres. El equipo de La Paternal interviene por primera vez en el máximo torneo de clubes de Sudamérica, desde la temporada 1986, cuando fue eliminado por River, en una recordada serie de segunda fase que concluyó con un tercer partido en cancha de Vé-

lez, que finalizó empatado sin goles. Argentinos accedió al derecho de participar en esta Libertadores tras ganar el Clausura 2010 de la mano del entrenador Claudio Borghi, quien ya no está en el plantel, ahora conducido por Pedro Troglio. El equipo sintió en las últimas horas la partida de uno de los mejores jugadores del fútbol local, el volante central Néstor Ortigoza, recientemente transferido a San Lorenzo. En tanto, Juan Ignacio Mercier, el socio ideal del mediocampista paraguayo en la conquista de aquel campeonato, continúa afectado al plantel, a pesar del interés de Racing. Entonces, Troglio ubicará a Germán Ba-

sualdo como uno de los volantes de contención, mientras que liberará a Gustavo Oberman a la posición de carrilero por derecha, pero con la misión de organizar el juego. Adelante, el entrenador apostará a la contundencia que puede ofrecer el paraguayo Santiago Salcedo, uno de los refuerzos que llegó a La Paternal para esta campaña, procedente de Lanús. Fluminense, que adquirió su pasaje a la Copa tras adjudicarse el último Brasileirao, tiene en sus filas al argentino Darío Conca, de nutrida experiencia en el fútbol carioca y recientemente elegido por la Confederación Brasileña de Fútbol como el mejor futbolista de la última temporada.

ASÍ SE ANUNCIAN

Fluminense

Argentinos Jrs.

Diego Cavalieri Mariano Gum André Luis Carlinhos Edinho Diguinho Souza Conca Williams Rafael Moura

Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Juan Sabia Miguel Torren Santiago Gentiletti Gustavo Oberman Juan Ignacio Mercier Germán Basualdo Sergio Escudero Franco Niell Santiago Salcedo

DT: MURICY RAMALHO

DT: PEDRO TROGLIO

HORA: 21. ESTADIO: Joao Havelange, de Fluminense. ÁRBITRO: Carlos Torres (Paraguay) TV: Fox Sports.


El Ciudadano

Miércoles 9 de febrero de 2011

LOS ROCKETS SUPERARON A DENVER EN LA NBA

El Hincha 29

& la gente

ROSARINOS POR EL MUNDO. REPASO A ITALIA, ESPAÑA Y BRASIL

Otro fin de semana de buenas labores

Luis Scola anotó 25 tantos en la victoria frente a los Nuggets por 108 a 103.

Scola, clave en el triunfo de Houston El ala pivot Luis Scola anotó 25 tantos y redondeó una muy buena actuación en el triunfo de su equipo, Houston Rockets, que se impuso por 108 a 103 como visitante frente a Denver Nuggets, en el encuentro saliente de los ocho jugados por una nueva jornada de la NBA. El partido se jugó en el estadio Pepsi Center de Denver y Scola participó del juego durante 39 minutos en los que encestó 9 de 16 en dobles y 7 de 8 en lanzamientos libres, y además capturó 8 rebotes (cinco defensivos), dio tres asistencias, cometió cuatro faltas, recuperó una pelota, perdió cuatro y se lució con un tapón. Scola junto a sus compañeros Kevin Martin (37 puntos y 7 asistencias) y Chuck Hayes (12 y 10 rebotes) fueron los responsables de la victoria de Houston, que tiene un

récord negativo en el Oeste de 24 éxitos y 28 reveses. En Denver (récord positivo de 30 y 21) se lució una vez más el alero Carmelo Anthony, quien marcó 50 puntos y capturó 11 rebotes, bien secundado por Ty Lawson (19), aunque entre ambos no pudieron disimular la ausencia del brasileño Nené Hilario, con un estado gripal, y la lesión del base Chauncey Billups, quien apenas jugó nueve minutos. En los otros siete partidos jugados se dieron los siguientes resultados: Charlotte Bobcats 94, Boston 89; Los Ángeles Lakers 93, Memphis 84; Minnesota 104, New Orleans Hornets 92; Dallas Mavericks 99, Cleveland 96; Portland 109, Chicago 103; Utah 107, Sacramento 104 y Phoenix 104, Golden State Warriors 92.

Durante el pasado fin de semana se cumplió otra jornada en los torneos europeos de ascenso en Italia y España, y los jugadores rosarinos cumplieron con buenas labores. En la Liga Leb Oro de España, Blu:Sens Obradoiro le ganó 85 a 75 a Cáceres con 11 puntos y 4 rebotes del escolta casildense Javier Bulfoni y se mantiene como líder de la segunda división española. Además, viene de ganar la Copa Príncipe de Asturias. Mientras, en la Liga Eba, Estudiantes de Lugo se impuso como visitante 74 a 53 a Rosalía con 15 puntos y 11 rebotes del ex alero de Náutico Alejandro Bortolussi. Por su parte, Aridane perdió 101 a 89 ante Tenerife. En el perdedor jugó el base ex Saladillo Nicolás Domínguez y marcó 2 puntos. Además, en la Liga Femenina de segunda división, el Ibiza del entrenador rosarino Gustavo Lalima le ganó a Irlandesas 64 a 51.

marcó 11 puntos y tomó 12 rebotes para Giugliano, que se impuso 88 a 68 ante Torre de Passeri. Mientras, en la división C Aficionado, Costa Volpino se impuso a Bergamo 75 a 67 con 10 puntos y 5 rebotes del experimentado alero Hernán Trentini, en tanto que Venafro derrotó 76 a 66 a Torregreco con 18 y 8 rebotes de Luciano Trentini. Además, en la C regional se registró la puntuación más alta del fin de semana con el interno Leandro Faranna, quien convirtió 36 puntos en el triunfo de Gioia Tauro sobre Junior Basket Lido por 97 a 60. No pudo mantener la buena racha el Marsala del alero Lucas Boselli, que cayó ante Porto Empedocle 71 a 54 pero se mantiene en la punta de su zona. Otro elenco con rosarinos que sufrió una abultada derrota fue Aics Forli, que perdió 80 a 51 con San Lázaro. El interno Luciano Massari marcó 9 puntos y tomó 9 rebotes en el elenco perdedor.

Sucatzky en Brasil Faranna la rompió en Italia Por su parte, en la B Aficionado de Italia, Zepa Marostica le ganó a Caorle Venecia 91 a 76 como visitante. El interno ex Caova Matías Príncipe hizo 8 puntos y tomó 4 rebotes en el equipo perdedor. El pivot Diego Fessia, por su parte,

Mientras, en la Liga Nacional de Brasil, Minas Tennis logró una estupenda victoria sobre Franca por 89 a 85. En el equipo que conduce Néstor García, una de las figuras fue el base Facundo Sucatzky, quien marcó 13 puntos y dio 11 asistencias. Hoy enfrentarán a Flamengo, conducido por el argentino Gonzalo García.

EL DATO

ATENAS NO PUDO CON ESTUDIANTES

puntos anotó el interno Leandro Faranna en la última presentación de Gioia Tauro en la C regional italiana. Su equipo marcha en la primera ubicación y es gran candidato a quedarse con el ascenso a la C Aficionado.

En el Argentino de Clubes de Buenos Aires, Atenas de La Plata perdió en el tercer partido de la serie de cuartos ante Estudiantes por 90 a 68 y quedó eliminado. Ramiro García no convirtió. También fue eliminado 2 a 0 este fin de semana Automóvil Club de San Nicolás (Ferrari y Zattín) ante San Martín de Junín. En tanto, en Entre Ríos, Peñarol se impuso a Atlético Tala 74 a 73 con 22 de Chiana, 7 de Szpilard y 15 de Stettler.

36

ANDRÉS NOCIONI DESEA RECUPERAR SU LUGAR EN FILADELFIA

“Me quiero quedar” El alero galvense Andrés Nocioni manifestó que está “tranquilo” y que espera su oportunidad para volver a jugar en Filadelfia. Chapu, quien sólo jugó uno de los últimos 11 partidos con su equipo, afirmó: “Estoy tranquilo por la armonía que hay en este grupo de jugadores y me siento partícipe aunque no entre a la cancha”. “Todavía falta mucho tiempo y, además, estamos en camino de ingresar a los playoffs. Sé que puedo tener mis oportunidades”, declaró en su columna del sitio de ESPN y agregó: “Hablé con el técnico Doug Collins y me insistió en la idea en que debo estar preparado para jugar porque me puede llegar a necesitar en cualquier momento. Su análisis es que antes del All Star de Los Ángeles (domingo 20) habrá una carga importante de partidos e intentará darles descanso a algunos jugadores. Puede ser un

buen momento de reinsertarme en la rotación”, insistió. “El entrenador me dijo que tal vez me utilice como ala pivot. A mí me da igual en qué posición me ponga. Lo que quiero es volver a estar adentro de una cancha. Si tengo que hacerlo de base también lo hago”, comentó. “No pienso en ser traspasado a otro equipo. No me gustaría irme. Me quiero quedar y ganarme un lugar. Siento que puedo ayudar a que Filadelfia mejore. De todas maneras, si se tiene que dar un cambio, como me ocurrió cuando me fui de Chicago a Sacramento, yo no podría hacer nada”, afirmó. Se mostró contento con que Emanuel Ginóbili haya sido nominado para el Juego de las Estrellas: “Su elección no me sorprendió porque está teniendo un nivel altísimo que demuestra la calidad de jugador que es”.

EL TABLERO Liga A. Peñarol de Mar del Plata, que viene de quedar eliminado de la Liga de las Américas, irá esta noche por un triunfo cuando visite a Quimsa de Santiago del Estero, en un encuentro pendiente de la 8ª fecha de la segunda fase de la Liga Nacional A. El partido se jugará en el estadio Ciudad, a las 22, será controlado por el dueto Pablo Estévez-Oscar Brítez y televisado por la señal alternativa de TyC Sports. El equipo milrayitas (31,5 puntos) comenzará hoy una maratón de 7 juegos en 13 días. TNA. Quilmes de Mar del Plata sorprendió a Firmat Football Club, al ganarle de visitante por 87 a 78, en encuentro de la segunda fecha del TNA 1, zona de privilegio de la segunda división del básquet argentino. En el otro juego con el que se completó la jornada del TNA, Ciclista Juninense superó a Ciudad Bragado por 69 a 66.

Bebo, otra vez en Corrientes. El alero santafesino Mariano Ceruti retornará a San Martín de Corrientes, club en el que jugó el torneo del TNA en las temporadas 2008-09 y 2009-10. Ceruti, quien llega por Juan Ignacio Mateo, había rescindido su contrato con Oberá Tennis Club (Misiones), debido a divergencias que sostuvo con el entrenador Alvaro Castiñeira. Cadillac por Lotterio. Eduardo Cadillac se transformó ayer en el nuevo entrenador de Unión Sunchales en el TNA en reemplazo de Alejandro Lotterio, quien se alejó del Bicho Verde debido a los malos resultados que condenaron al equipo a jugar el TNA 2. Espeche a Indios. El interno Julián Espeche se incorporó a Los Indios de Moreno para jugar lo que resta de la Liga Nacional B.


30 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

RUGBY. EL EQUIPO DIRIGIDO POR EL TUCUMANO DANIEL HOURCADE DEBUTA EN LA VODACOM CUP EL PRÓXIMO 25 DE ESTE MES ANTE GRIFFONS

Último ensayo Pampa El seleccionado argentino se concentra desde mañana en Mar del Plata, donde el sábado se medirá con el combinado local Los Pampas realizarán una nueva concentración nacional, esta vez en la ciudad de Mar del Plata. La misma comenzará mañana y culminará el sábado con un amistoso entre el conjunto argentino y el seleccionado de la Unión local. Esta será la última cita antes de viajar rumbo a Sudáfrica para disputar la Vodacom Cup. Están convocados los rosarinos Leonardo Senatore (GER), Román Miralles, Juan Imhoff y Maximiliano Nannini (Duendes). Durante los tres días que durará la concentración, el plantel dirigido por Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo llevará a cabo tres entrenamientos, en los cuales trabajarán en los aspectos defensivos y ofensivos del juego y también practicarán por separado los forwards y los backs. Además, habrá reuniones con sesiones de análisis de video. Daniel Hourcade, entrenador de Los Pampas, comentó: “Esto es lo que teníamos programado y estamos conformes por haber cumplido con la preparación previa. Vamos a tener tres entrenamientos y un partido, que es lo que estamos buscando para seguir corrigiendo detalles en cuanto a nuestro sistema de juego”. Además, el tucumano hizo referencia al encuentro que disputó el seleccionado la semana pasada, ante Tucumán, y reveló sus expectativas para esta próxima concentración: “En este juego vamos a buscar mejorar las imprecisiones que cometimos ante Tucumán, como fue la pérdida de pelotas por errores no forzados, la coordinación de movimientos y una mejor calidad de pelota en las formaciones fijas. Estos son imprecisiones comunes de un primer partido, y por eso ahora queremos hacer mejor las cosas, ya que este es nuestro último partido antes del debut en la Vodacom”. El sábado 12, a las 17.30 en la Villa Marista, Los Pampas jugarán ante el seleccionado de la Unión Marplatense de Rugby, que se prepara con vistas a su par-

Rumbo a La Feliz. El seleccionado que comanda Daniel Hourcade viajará en las próximas horas a Mar del Plata.

ticipación en la zona campeonato del Argentino de Mayores 2011. “Mar del Plata es un rival muy diferente a Tucumán, y eso es lo que nosotros queríamos; enfrentar a dos equipos con estilos de juego distintos. Los Naranjas proponen un partido cerrado, duro, con mucho juego corto y agresividad, mientras que el encuentro ante el seleccionado marplatense será más dinámico porque ellos intentar desplegar un juego similar al nuestro, más abierto y dinámico”, analizó Hourcade. Para culminar, el entrenador de Los

Pampas dejó en claro sus sensaciones respecto de cómo llegarán a la primera fecha: “El sistema de juego es claro, siempre intentamos hacer lo mismo y los jugadores lo tienen muy incorporado y se conocen bien entre ellos. Vamos a llegar muy bien a Sudáfrica, sobre todo en el aspecto físico, porque hicimos una muy buena preparación”. El plantel convocado es el siguiente: Pilares: Maximiliano Bustos, Gastón De Robertis, Mauricio Guidone y Nahuel Tetaz Chaparro. Hookers: Matías Cortese y Agus-

tín Creevy. Segundas líneas: Mariano Galarza y Santiago Guzmán. Terceras líneas: Miguel De Achaval, Tomás De La Vega, Julio Farías Cabello, Genaro Fessia, Tomás Leonardi, Benjamín Macome y Leonardo Senatore. Medioscrums: Nicolás Bruzzone, Tomás Cubelli y Martín Landajo. Aperturas: Santiago González Iglesias y Nicolás Sánchez. Wings: Agustín Gosio, Juan Imhoff y Mauro Comuzzi. Centros: Belisario Agulla, Gabriel Azcárate y Maximiliano Nannini. Fullbacks: Román Miralles y Joaquín Tuculet.

LOS MELBOURNE REBELDS DEBUTAN ESTA TEMPORADA EN EL SÚPER RUGBY

CRUZADERS, CON 7 CORONAS, ES EL EQUIPO MÁS GANADOR DEL SÚPER RUGBY

REFERENTES AUSSIES. Los capitanes de los equipos australianos que compiten en el Súper Rugby realizaron una producción fotográfica para promocionar el lanzamiento de la temporada en el Observa-

REFERENTES KIWIS. Los capitanes de los equipos neocelandeses que compiten en el Súper Rugby se reunieron para promocionar la presentación de la temporada en el Museo de Auckland. Los símbolos:

torio de Sydney. Los protagonistas: James Horwell de los Reds, Stephen Hoiles de los Brumbies, Nathan Sharpe de Western Force, Stirling Mortlock de Rebelds y Phil Waugh de Waratahs.

Jamie McIntosh de Highlanders, Andrew Hore de Hurricanes, Richie McCaw de Crusaders, Keven Mealamu de Blues y Mils Muliaina de Chiefs. McCaw, lesionado, se pierde las primeras 6 semanas del torneo.


Miércoles 9 de febrero de 2011

El Ciudadano

AUTOMOVILISMO. EL PILOTO POLACO SERÁ SOMETIDO A UNA NUEVA OPERACIÓN EN EL PIE Y EN EL HOMBRO

Mejora de a poco Robert Kubica progresa favorablemente, aunque su evolución será muy lenta Las condiciones del polaco Robert Kubica, piloto de Fórmula Uno, quien sufrió un grave accidente el pasado domingo mientras disputaba un rally en el norte de Italia, han mejorado en las últimas horas y mañana volverá a pasar por el quirófano. Así lo comunicaron ayer los médicos que le atienden en el hospital Corona de Pietra Ligure, cercano a Génova, donde el domingo fue sometido a una intervención quirúrgica de más de siete horas. “El paciente responde de forma positiva a la terapia, está consciente y sus condiciones son estables”, afirmó el doctor Giorgio Barabino a la prensa. Barabino añadió que no han surgido infecciones en la fase post-operatoria y que el piloto ya puede beber y realizar pequeños movimientos con la mano. “La evolución es buena dado el grado de las lesiones sufridas”, añadió. Además, Kubica deberá someterse mañana a una nueva cirugía para tratar sus fracturas en un pie y hombro y es probable que permanezca en el hospital por dos o tres semanas. El piloto polaco pasó el domingo por una operación de siete horas llevada a cabo por dos equipos de cirujanos tras sufrir fracturas múltiples en su mano, pierna y brazo derechos. La gran preocupación en ese momento, además de su considerable pérdida de sangre, involucraba su mano derecha ya que el antebrazo de Kubica tenía cortes en dos lugares con significativas lesiones en huesos y tendones. “El jueves, Robert debería someterse a otra cirugía para estabilizar las fracturas en su hombro y pie derecho”, dijo el equipo que cuenta con el apoyo de Lotus en una actualización al progreso del polaco de 26 años. “Tres o cuatro días más tarde, otra operación permitirá que la fractura en su codo también sea estabilizada”, añadió. Renault dijo que la condición general de Kubica había seguido mejorando durante la noche. “De acuerdo a los doctores, los niveles de inflamación están dentro de lo normal considerando su condición médica, y la recuperación de su antebrazo sigue siendo

LA ESCUDERÍA DEL MILLONARIO VIJAY MALLYA ANUNCIÓ SUS PILOTOS

Argentina, tras ganar el último fin de sema-

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1096 9164 1331 3551 1807 8224 7056 9400 7854 7211

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2835 2974 9177 3207 7106 9042 4776 5011 5537 6785

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2427 2769 5491 1230 6775 0593 5116 7314 2806 0223

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

FORCE INDIA PRESENTÓ SU DUPLA. La escudería Force India presentó ayer, en su página web, su nuevo monoplaza VJM04, así como a su pareja de pilotos conformada por el alemán Adrian Sutil y el escocés Paul di Resta. El británico, de 24 años, ocu-

alentadora”, señaló. “Ayer (por el lunes), Robert pudo hablar con sus doctores y parientes. Su medicamento lo hace dormir bastante, pero está respondiendo a todas las estimulaciones externas”, añadió el equipo. Renault dijo que era probable que Kubica permaneciera en el Hospital Santa Corona, ubicado cerca de Génova, por dos o tres semanas antes que se tome una decisión sobre dónde debería seguir con su rehabilitación. La temporada comienza en Bahrein el 13 de marzo con Renault resignado a no contar con el piloto por al menos dos meses y posiblemente por todo el campeona-

pó el puesto de piloto de pruebas durante la pasada temporada en el equipo del millonario indio Vijay Mallya. Di Resta sustituirá al italiano Vitantonio Liuzzi, mientras que otro germano, Nico Hulkenberg, deberá contentarse con el puesto de reserva.

to. No se ha nombrado ningún reemplazante oficialmente, aunque en las últimas horas comenzó a circular con fuerza el nombre del brasileño Bruno Senna. Por otra parte, la Fiscalía de Savona ha abierto una investigación contra desconocidos por un supuesto delito de lesiones culposas graves. Según informan los medios locales, el fiscal auxiliar Giovanni Battista Ferro ha dispuesto la confiscación del coche y ha encargado a la policía que lleven a cabo nuevas investigaciones sobre el accidente en la localidad de San Lorenzo, donde ocurrió el impacto.

Ferrer se bajó de Buenos Aires

Las chicas esperan su rival

El azar

3086 3724 5550 8875 4864 9822 7925 4960 9672 7706

na la Zona Americana I de la Copa Federación de tenis, conocerá hoy a su próximo rival, en el sorteo que se realizará en Londres para las series de repechaje a jugarse el 16 y 17 de abril próximo. El equipo albiceleste será uno de los cuatro cabezas de serie junto a Canadá, Estonia y Suiza, de manera que su rival surgirá entre Bielorrusia, Japón, Suecia y Eslovenia. Argentina, al adjudicarse la zona continental de ascenso, se ganó el derecho a un repechaje ante uno de los perdedores del Grupo Mundial II, al que accederá si gana en abril. De lo contrario, volverá a jugar en la Americana I.

Brian Dabul arrancó con un triunfo El argentino Brian Dabul avanzó ayer a los octavos de final del Abierto de tenis de San

José, en Estados Unidos, al vencer al colombiano Alejandro Falla por 6-4 y 6-3 y en la próxima instancia enfrentará al australiano Lleyton Hewitt. Por su parte, el tandilense Juan Martín Del Potro, al cierre de esta edición, realizaba su debut en el certamen con el ruso Teimuraz Gabashvili.

Una buena y una mala en Sauipe El rosarino Facundo Bagnis quedó eliminado ayer en la primera ronda del Abierto de Costa Do Sauipe, en Brasil, al perder ante el portugués Rui Machado por 6-4 y 6-2. Previamente, otro argentino, Carlos Berlocq, se clasificó para los octavos de final al derrotar al local André Ghem por 6-4 y 6-3, en una hora y 28 minutos de juego.

4237 8244 6076 6601 0330 5999 7348 9861 1664 3298

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3253 6127 7574 4187 9032 1810 0152 1100 9982 2547

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3882 0749 0935 6340 2749 0994 4158 6587 5765 4893

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7969 3540 1091 9570 6045 6593 2510 7931 1442 4116

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3982 1757 7200 3295 4374 1962 6146 8028 6729 0552

Vespertina

Matutina

TENIS. EL ESPAÑOL FUNDAMENTÓ PROBLEMAS PERSONALES Y NO DISPUTARÁ EL ATP PORTEÑO

El español David Ferrer, número 6 del mundo y semifinalista del Abierto de Australia, agotado físicamente tras su periplo en Melbourne, alegó motivos personales para su baja de la Copa Claro de Argentina, de la que iba a ser el máximo favorito y de la que fue finalista en la última edición. “Es una pena no poder contar con David en esta edición del torneo”, declaró Martín Jaite, director del torneo. Al margen de la baja de Ferrer, el torneo contará con la atractiva presencia de al menos siete argentinos: David Nalbandian, Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela, Carlos Berlocq, Eduardo Schwank, José Acasuso y Horacio Zeballos (wild card).

El Hincha 31

& la gente

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2543 2184 3652 5901 6652 4524 1845 9951 5006 3587

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8249 6739 9430 9283 1301 1215 2409 9631 8686 5403

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8884 5816 5116 8354 3989 0634 0008 3763 1470 6328

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6708 2638 7675 7429 8133 9875 2488 0304 6128 5480

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6195 8960 4635 9020 6176 0380 0666 6727 9074 4048

0972 7977 2592 2869 9338 1338 2139 3799 3480 8912

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 94211 2º 12530 3º 38864 4º 33452 5º 86853 6º 65461 7º 75664 8º 77176 9º 31503 10º 62204

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

62343 08295 74196 14812 44418 26637 72164 54202 16665 16160

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6477 9780 0020 5133 3257 1564 4530 8005 5151 8362

5245 2256 6162 1224 3272 4541 3589 5455 1560 4827

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1299 1193 0113 5793 0704 7300 9121 0338 4798 1359

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5876 9211 7435 9898 4081 8618 2286 2330 6827 9105

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1421 5000 5321 6501 6836 5914 8924 0526 5936 2294

227 136 261 062 466 898 196 950 725 401

1284 8153 9229 4382 1682 3002 9197 8750 2774 8026

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

786 994 123 125 828 286 379 051 792 514

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8693 6752 9455 9321 1516 1079 2561 9830 8222 5639

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6067 8123 8587 4377 7704 8304 4830 4335 3646 4099

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4147 8978 6468 6530 0693 5704 7046 9220 1883 3775


Miércoles 9 de febrero de 2011

De vuelta HOCKEY. LAS DIRIGIDAS POR CARLOS RETEGUI ENFRENTARÁN HOY EN MENDOZA A ESTADOS UNIDOS EN EL ARRANQUE DEL CUATRO NACIONES

Estrenan el título Las Leonas volverán a jugar en forma oficial luego de su consagración en el Mundial que se disputó en Rosario Año nuevo, desafío nuevo. El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, último campeón del mundo, jugará desde hoy en Mendoza un cuadrangular internacional llamado Cuatro Naciones, que se llevará a cabo en el estadio provincial Godoy Cruz. El conjunto albiceleste debutará esta tarde, desde las 19, frente al seleccionado de Estados Unidos. Las Leonas, dirigidas por Carlos Retegui, tendrán en sus filas a once jugadoras que se consagraron campeonas mundiales en septiembre pasado en Rosario tras ganarle la final a Holanda (31). Ellas son Laura Aladro, Noel Barrionuevo, Silvina D’Elía, Giselle Kañevsky, Rosario Luchetti, Delfina Merino, Carla Rebecchi, Macarena Rodríguez, Mariela Scarone, Daniela Sruoga y Belén Succi. También fueron convocadas Jimena Cedrés, Florencia Habib, Carla Dupuy, Victoria Zuloaga, Rocío Sánchez Moccia, Sofía Maccari, Josefina Sruoga, Marcela Casale y Martina Cavallero. Los otros seleccionados concursantes en el torneo que se extenderá hasta el domingo 13 son los de Alemania (tercero en el ranking de la Federación Internacional) y Australia (sexto). Después del encuentro de hoy de Las Leonas ante las estadounidenses chocarán, desde las 21, Alemania y Australia. En tanto, mañana, a primera hora, se enfrentarán Argentina y Alemania, mientras que más tarde lo harán Australia y Estados Unidos. El sábado, por último, el representativo albiceleste cerrará su intervención en la fase de grupos midiéndose con su par australiano, a partir de las 21, con transmisión de Canal 7. Antes jugarán Alemania y Estados Unidos. De acuerdo a los resultados que se registren, el domingo será el turno de la final (desde las 19.30) y del partido por el tercer puesto (a las 17).

NA/AFP

Grito argentino. Noel Barrinuevo, especialista en corners cortos, intentará repetir los festejos en el Cuatro Naciones en Mendoza.

Los mismos cuatro seleccionados participarán de un segundo Cuatro Naciones que se realizará en Rosario, a partir del miércoles 16 y hasta el domingo 20 de febrero.

Voz autorizada El entrenador del seleccionado argenti-

no, Carlos Retegui, se mostró feliz a la llegada a la provincia mendocina: “Estamos felices de estar otra vez en Mendoza en un evento de primerísimo nivel, porque están tres de los mejores cinco equipos del mundo”. El técnico manifestó que espera que “la gente llene este hermoso estadio. No prometo ningún resultado, pero sé que

EL SELECCIONADO MASCULINO AFRONTARÁ UNA SERIE DE CUATRO PARTIDOS ANTE EL ELENCO EUROPEO

Los varones se miden ante Francia El seleccionado masculino de hockey sobre césped afrontará desde mañana una serie de cuatro test matches ante Francia en el comienzo de su preparación para los Juegos Panamericanos de Guadalajara. La serie comenzará mañana a las 17 en el Cenard. Ambos equipos volverán a medirse el viernes, el domingo y el martes 15, siempre desde las 17 y en el mismo escenario. Después de estos cuatro encuentros en Buenos Aires, la selección viajará a Francia para disputar la revancha y luego,

en marzo, jugará ante Bélgica e Irlanda. Más adelante hay un viaje programado para enfrentar a Francia en abril y a partir del 20 de junio quedarán concentrados otra vez en el Cenard con la mirada puesta en un torneo Cinco Naciones, que en julio se realizará también en Francia. “Concentramos y entrenamos en el Cenard desde el 28 de enero con una idea clara: no importa el rival, presionaremos en toda la cancha”, confió el técnico Pablo Lombi. Y agregó: “Queremos marcar diferencias con

nuestro ritmo de juego. Este será un equipo muy agresivo. El miércoles arrancarán: Juan Vivaldi; Juan Martín López, Pedro Ibarra, Fernando Zylberberg e Ignacio Bergner; Lucas Rossi, Lucas Rey y Matías González; Matías Vila; Agustín Mazzili, Rodrigo Vila. Finalmente, Lombi afirmó: “En los Juegos Panamericanos de Guadalajara vamos a buscar la medalla de oro. Sabemos que podemos, hay equipo para lograr en ese torneo la clasificación a Londres 2012”.

vamos a divertir al público”, expresó. Por su lado, la jugadora de GEBA, la mendocina Silvina D’Elía, consideró: “Nos entrenamos mucho durante el verano. Pusimos un sacrificio grande para tratar de hacer el mejor papel posible en este torneo, porque a pesar de ser un certamen amistoso, nosotras queremos ganarlo”.

Arranque con una derrota El seleccionado argentino femenino de hockey pista arrancó con una derrota 12 ante su par de Ucrania, en un partido correspondiente a la primera fecha de la Copa del Mundo de la disciplina indoor, que se disputa en Polonia. El conjunto albiceleste, dirigido por Patricia Campos, marcó a través de Julia Gomes Fantasía. Argentina, ganadora del Panamericano de Barquisimeto en Venezuela, jugará hoy su segundo y tercer encuentro en el certamen enfrentándose sucesivamente a Holanda (a partir de las 8.30) y a Austria (13.30). Mañana se medirá con República Checa (12.15) y el viernes ante Kazajstán (11).



El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SALUD. “El tratamiento médico es complejo y sólo se puede suspender ante un caso extremo”, dijo un especialista

Mal parentesco de sida y ACV En Estados Unidos indican que pacientes con VIH padecen un riesgo tres veces mayor de sufrir estos accidentes. El cóctel utilizado para su tratamiento sería, según el caso, una alternativa de control Las personas infectadas con el virus del sida serían tres veces más propensas a padecer un accidente cerebrovascular (ACV) que aquellas sin VIH, informaron investigadores norteamericanos. Pese a que las tasas de ACV disminuyeron en Estados Unidos un 7,2 por ciento en 2006 comparado con 1997, en ese mismo período aumentaron un 67 por ciento entre las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana o VIH. La mayor parte del incremento se produjo en los ACV causados por un coágulo sanguíneo en el cerebro, conocidos como isquémicos, que son los más comunes. “En líneas generales, los ACV en pacientes con VIH no son comunes, por lo que el incremento es notable”, dijo el doctor Bruce Ovbiagele, de la Universidad de California en San Diego y del Sistema de Atención Médica de Asuntos Veteranos de San Diego, cuyo estudio fue publicado en la revista Neurology. Por su parte, Sergio Lupo, presidente de la Sociedad Argentina Interdisciplinaria de Sida, explicó a El Ciudadano: “El virus por sí mismo tiene, a través de la producción de sustancias inflamatorias y procoagulantes, posibilidad de producir daño en las paredes de las arterias y generar enfermedad coronaria y accidentes vasculares”. Si bien aclaró que “algunos de los fármacos antirretrovirales pueden generar trastornos metabólicos y favorecer también la producción de eventos cardiovasculares”, “no hay dudas que el beneficio que producen estas medicamentos suprimiendo al virus su-

El ataque del virus al sistema inmunológico deriva en nuevos problemas.

que influya que los pacientes con VIH que están tomando medicación vivan por más tiempo. Pero los que sufrieron un ACV durante el estudio solían tener entre 50 y 60 años, una edad más joven de la que habitualmente se relaciona con los accidentes cerebrales. Por lo tanto, los fuertes cócteles de medicamentos contra el VIH estarían jugando un papel importante, dijo Ovbiagele. Algunos estudios demostraron que las medicinas para tratar este virus afectan los niveles de grasa y de azúcar en sangre, dos factores que están íntimamente vinculados con los ACV, añadió. Ovbiagele indicó que las personas con VIH necesitarán tomar la medicación contra el virus el resto de sus vidas, por lo que los médicos deberían ser conscientes del posible riesgo de ACV que corren. El equipo quiere ahora estudiar más en profundidad la relación entre los fármacos para este virus y los ACV.

Las peores cifras peran sobradamente los costos que estos podrían ocasionar a los pacientes”. Un estudio muy importante llamado Smart, que incluyó a más de 5 mil pacientes, demostró que el suspender el tratamiento antirretroviral fue muy riesgoso, aumentando la muerte por trastornos vasculares, hepáticos y renales como las complicaciones oportunistas. Desde ese momento (en el año 2006) los tratamientos no se suspenden salvo en circunstancias muy puntuales y por corto tiempo.

La investigación estadounidense analizó información sobre el alta hospitalaria de pacientes de una muestra representativa nacional que incluyó a millones de personas entre 1997 y 2006. El estudio no indica por qué las tasas de ACV están aumentando entre las personas con el virus del sida, pero los expertos señalaron que el período investigación coincide con la ampliación del uso de fármacos para tratar la infección con VIH. Dado que los ACV ocurren con mayor frecuencia a edad avanzada, podría ser

Alrededor de 33,3 millones de personas tienen VIH en todo el mundo y más de 25 millones murieron desde que se descubrió el sida a comienzos de la década de 1980. Sin tratamiento, el virus destruye el sistema inmune, lo que vuelve a los pacientes susceptibles a infecciones y al cáncer. Actualmente hay disponibles en el mercado más de 20 fármacos para el VIH, los cuales pueden combinarse de varias maneras para controlar el virus.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Mucho trabajo y exigencias te han mantenido muy ocupado y lleno de responsabilidades. Te hace falta un merecido descanso ahora, Aries. Busca tu retiro espiritual, medita. Mantente en el centro, no pierdas tus estribos por cosas que no tienen importancia. Ajusta toda decisión a la realidad del momento actual. Números de suerte: 15, 1, 3.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Te recuperas de todo lo que hasta ahora te ha estado afectando. Las estrellas te dan la energía suficiente para empezar, diseñar y crear todo lo bueno que deseas para ti, Cáncer. Esta manera de pensar te llevará también a querer hacer más ejercicios al aire libre, comer saludablemente y a relajarte en cuerpo y alma. Números de suerte: 5, 11, 17.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Cuando las cosas no te gustan, tu ambiente se pone tenso y muy cargado. Todo depende de cómo te sientas para poder hacer las cosas bien y que todo te salga como lo has planificado. Es muy importante recuperar tu equilibrio y ahora podrás contar con el respaldo de personas muy cercanas a ti. Números de suerte: 36, 50, 7.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Tus puntos de vista pueden ser un tanto controversiales en estos momentos, pero muchos serán aceptados. Todo lo que te interesa ahora, Capricornio, es pasarla bien y divertirte. Estás buscando apoyo y éste lo encontrarás en tu lado espiritual y la confianza que tengas en ti mismo. Amigos no te faltarán a tu lado. Números de suerte: 11, 18, 2.

TAURO (20 ABR-20 MAY) No tomes muy en serio las bromas de mal gusto. Todo reto u obstáculo que se presente en tu felicidad familiar, personal y profesional lo superarás sin mayor dificultad. Hay muchas cosas positivas a tu alrededor, Tauro. Te unificas ahora con aquellos seres que amas y compartes más con ellos. Estás muy romántico y muy sentimental. Números de suerte: 9, 4, 33.

LEO (23 JUL-22 AGO) Tu palabra será ahora muy creativa y convincente y podrás pedir lo que quieras ya que lo conseguirás sin problema alguno. La energía de los planetas te hace ser más sociable y agradable al comunicarte. Aunque te ataquen y no estén de acuerdo contigo saldrás victorioso de cualquier debate o confrontación en el día de hoy. Números de suerte: 30,15, 12.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Poco a poco lograrás tus objetivos, Escorpio, si sigues cultivando tu mundo social, tu popularidad. Es importante terminar con asuntos pendientes y darle punto final a todo lo que se interponga en tu felicidad. Tienes ahora el valor que necesitas para lograr imposibles especialmente en tu área de trabajo o profesión. Números de suerte: 2, 11, 28.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Hay una necesidad ahora en tu vida, Acuario, de establecerte sobre bases firmes y cultivar la armonía y la comprensión hacia tus seres queridos. A los que cometen errores a tu lado, tómate el tiempo para enseñarles cómo se hacen las cosas correctamente, con mucha paciencia, determinación y sobre todo, perdón. Números de suerte: 7, 29,22.

GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Tu seguridad y estima propia se encuentra en su máxima expresión. Consigues todo lo que deseas y en el momento que lo deseas. Eres capaz de expresar tus ideas con talento y mucha creatividad. Hay mucho poder, magnetismo y pasión en tu ambiente, Géminis. Exige que te den lo que te corresponde por tu trabajo y esfuerzo. Números de suerte: 19, 13,28.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Confía sólo en ti, en lo que tú puedes lograr para tu felicidad sin depender tanto de lo que otros te pueden dar. Disfruta de lo que tienes en estos momentos y saborea cada momento de la salud y el amor que la vida te regala, Virgo. Aceptando lo que no puedes cambiar en los demás será un gran paso hacia adelante. Números de suerte: 2, 16, 5.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Ten paciencia a la hora de viajar o al planear alguna actividad en el día de hoy. Hay demoras y algunos contratiempos que te harán cambiar de planes a última hora. Revisa tus pertenencias y tus cosas de valor y pon mucha atención a todo a tu alrededor. Si es posible reduce tus actividades, tómate un descanso, te lo mereces, Sagitario. Números de suerte: 10, 30,17.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tu actitud desprendida para con los demás te llevará a expandir tus horizontes tanto en el plano personal como económico. Hay una tregua en el amor al pasar éste por una prueba. No quieras imponer tu forma de pensar en los demás. El querer compartir tu buena suerte con otros te brindará muy buenos beneficios. Números de suerte: 17, 26, 14.



ABOGADOS

FLEBÓLOGOS

PSICÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS KINESIÓLOGOS ESTÉTICA

CONTADORES REUMATOLOGOS

DERMATÓLOGOS CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

SEXÓLOGOS

DIABETOLOGÍA

URÓLOGOS ODONTÓLOGOS


El Ciudadano

38

Miércoles 9 de febrero de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Rabino. 5 Especie de juez o gobernador en el antiguo reino de Argel y otros países musulmanes. 9 Zool. Pato. 11 Cada uno de los cuadriláteros que constituyen el tejido de la red. 12 Barro fino, cocido y barnizado, pl. 13 Pez de río, mújol. 14 Composición lírica. 15 Alimento hecho de harina amasada y cocida en el horno. 17 Utiliza. 18 Ser vivo. 21 Caverna, cueva. 22 Echar a alguien de un país por mandato de autoridad. 26 Todavía. 27 Mamífero carnicero plantígrado. 28 Corriente de agua dulce. 30 Espalda o parte opuesta de una cosa. 32 Especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en chala y cocida al vapor o en el horno.

CUADRADO MATEMÁTICO

34 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 35 De figura de huevo. 36 Plano, liso, libre de estorbos. 37 Rezar. Verticales 1 Que tiene sus partes más separadas que lo normal. 2 Electr. Polo positivo de un generador. 3 Tienda. 4 Acción de ir. 5 Oxido de calcio. 6 Libro en blanco para pegar fotografías, sellos de correo, etc. 7 Soñador. 8 Entregará. 10 Que produce espanto. 11 Gastador, pródigo. 16 Adv. Expresa prioridad de tiempo o lugar. 19 Cualquier fluido aeriforme. 20 Hermana, religiosa. 22 Tabla de un tonel. 23 Parte opuesta al haz de una tela.

24 Proveer de armas. 25 Inundación. 26 Labrar la tierra. 29 Emanación percibida por el olfato. 31 Tablar de huerta. 33 Sufijo aplicado a numerales, indica subdivisión.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Perteneciente a la física. 2-Doy tersura y lustre. 3-Zarpas.

3 Verticales 1-Husmear indagando. 2-Discurso o escrito para censurar y poner en ridículo. 3-Imágenes en la iglesias orientales..

EN

CO

LA

CA

M

BIO

LA

ICO

S

SABÍAS QUE... En Escocia está prohibido pescar los domingos La pesca es uno de los deportes más importantes en el país. Pero sólo puedes pescar durante seis días, de lunes a sábado porque el día domingo está prohibido. La razón de esa ley quizá se deba a dar un día de descanso a los pobre pececitos. Escocia es un lugar con más de mil lagos y más de cien ríos de calidad para la pesca de salmón y trucha. La temporada de pesca comienza en abril y concluye en el mes de septiembre. Para la pesca a mosca, los lugares más conocidos son Loch Achray, donde sólo es permitida esta modalidad. Loch Katrine es un lugar limpio y particularmente pintoresco. Otra opción es Loch Lomond. No están a gran distancia de Glasgow y ofrecen paisajes bucólicos. Otra interesante opción

son las Highlands, con la pesca en el famoso río Spey. Otro paraíso para los amantes de la pesca es Eyemouth, una pequeña ciudad, con sus pocos más de tres mil habitantes. Su nombre deriva de su ubicación, pues se halla en “el ojo del agua” Eyemouth está considerado como uno de los puertos pesqueros más importantes de la zona, con aproximadamente 80 barcos que

llegan a él durante todo el día. Los pueblos vecinos son Ayton, Reston, Saint Abbs, Coldingham y Burnmouth. Allí se puede pescar merluzas, abadejos, bacalaos y caballas sobre todo. Si te gusta la pesca con mosca, nada mejor que acercarse hasta el Lago de Coldingham. Allí se pueden capturar hasta tres tipos de truchas, la marrón, arco iris y la azul.


El Ciudadano

Miércoles 9 de febrero de 2011

39

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS 2ª Paraguay 1123

Emergencias Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental EPE

105 0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador

4802200

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)

4802555

HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

4808111

Hospital Intendente Carrasco

4804155

Hospital Juan Bautista Alberdi

4806177

Hospital Dr. Roque Sáenz Peña Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte Hospital Provincial

4809144 4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373

4803520 al 30

Policlínico Pami II Olivé 1159

4377620 al 29

Inclusión de Personas con Discapacidad

4808660/799

Desde mañana vencen los impuestos municipales Desde la Secretaría de Hacienda y Economía, por intermedio de la Dirección General de Gestión de Recursos la se informó el vencimiento próximo de diversos tributos municipales de este mes. Mañana vence la Tasa General de Inmuebles (TGI), al igual que la Contribución de Mejoras (CdM), la Tasa Fiscalización Trans-

portes escolares y especiales y el Derecho de Registro e Inspección (DReI) para los contribuyentes directos. En tanto, los contribuyentes multilaterales, deberán pagar sus impuestos antes del 15. El 15 de febrero vencen las Cuotas plan de facilidades. En tanto, las tasas de Desinfección de transportes, taxis y remises y Supervisión de ascensores tendrán el 28 como último día de pago sin recargo.

CMD Noroeste

4807680

Dir. Gral. de Control Urbano

CMD Sudoeste

4809090

Dir. Gral. de Obras Particulares

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

4806633

Dir. Gral. de Habilitación de Industria,

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste

4807807

Comercio y Servicios (Catastro)

4805622

Dir. Gral. de Inspección de Industria,

Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste

4805872/3

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur

4809777

Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4804519

4721762

3ª Dorrego 161

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

9ª J.V. González 950

4724589

10ª Darragueira 1158

4726541

11ª Lamadrid 272 B

4729533

12ª P.L. Funes 255 B

4724582

13ª San Nicolás 2023

4725562

14ª Marcos Paz 6650

4727551

4804675

15ª Sarmiento 4310

4729534

4802900 (int. 130/140)

16ª Ayacucho 3350

4729538

4802900 (int. 109)

Comercio y Servicios (Inspección)

4802900 (int. 118)

Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus

4373030

17ª Donado 947 B

4515142

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

21ª Arijón 2349

4729537

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4951112

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4931280

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente

ETuR (Ente Turístico Rosario)

4802230/231

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

Conmutador

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

4802535/536

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

Alumbrado Público: 24 horas Arbolado

4802740/747 0800 888 4334

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

4808791/792

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

102

30ª Superí 2484

4726545

0800-222-7264

32ª Fader 3165

4727505

4724646

33ª Lavalle 5680

4729193

0810 777 2000/4206000

34ª Peyrano S/N

4726540

CITA

4802756

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

Dir. Gral. de Parques y Paseos

4808798

Pami Escucha

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

Centro de Asistencia al Suicida

0800 555 0333

Aguas Santafesinas

ILAR

4808669

Estacionamiento Medido

Instituto del Alimento

4804886

Recolección Residuos Verdes

Promusida (Programa Municipal de Sida)

4802189

CLIBA

4313380

Entre Regulador de Gas

0800-333-4444

Subcomisarías

LIME

4665470

Nueva Caja de Jubilaciones

0800-444-3734

Sub 2ª Gazcón 2987

4726544

Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)

4904031

Sub 18ª Cabín 9

4956473

Reclamos Higiene Urbana

Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro

4802222 0800 888 4188 4802999

Cementerio El Salvador Cementerio La Piedad Consultas por servicio de Taxis

Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072

0800 444 3265 4805858 4807846/4807806

Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio Centro Toxicológico

4802189 4721496/98 4480202

0800 555 8294 (TAXI) Comisarías

Sub 19ª Flor de Nácar 6979

4729532

Sub 20ª San Martín 6201

4630182

CMD Sur

4809890

Sub 21ª Ayala Gauna 7951

4510210

CMD Norte

4806822

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4808505

Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

Sub 22ª Forest 7680

4727156

CMD Oeste

4805860

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

Sub 24ª Juan José Paso 2076

4724519

FÚNEBRES ✝ Zulema Delia Fernández viuda de Semprini q.e.p.d. Falleció el 7/2/2011, a los 83 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Jorge y Susana; hijos políticos: Olga Calcabrini y Jorge Gallardo; nietas: Georgina, María Eugenia y Marina; nietos políticos: Gustavo López y Luis Gómez; bisnietas: Lucila y Delfina; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Villa Gdor. Gálvez. P. Bonino y Cía SA, Ov. Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✝ Lastenia Leguizamón viuda de Bordón q.e.p.d. Falleció el 7/2/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Mario, Andrés, Juan José, Gustavo y Hugo; hijas políticas: Verónica,

✝✡ Gabriela, Leonor y Aurora; nietos, bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ María Luisa Woisard (Chichina) q.e.p.d. Falleció el 7/2/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermana y sobrinas te recordarán con gran amor y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Aires de Paz, de Pueblo Esther. Que Dios la tenga en su gloria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Miércoles 9 de febrero de 2011

Esto que nos ocurre Una población que crece y necesita dignidad y respeto En todo el mundo hay unos siete mil millones de habitantes y la mayoría son jóvenes y viven en países subdesarrollados, según las últimas cifras de población de la Organización de Naciones Unidas. “Siete mil millones de personas representa un hito trascendental en la historia de la humanidad”, enfatizó el director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Babatunde Osotimehin, durante la primera reunión de 2011 del organismo que se realizó recientemente en Nueva York. Esta cifra se inscribe dentro de una tendencia que indica que para 2045 la población mundial alcanzará los 9 mil millones de habitantes. Frente al impacto del crecimiento demográfico y su composición, Osotimehin expuso los ejes prioritarios para responder a esta nueva dinámica de la población mundial e hizo hincapié en que “cada una de esas personas debe gozar de derechos humanos y de dignidad humana y tener la oportunidad de desarrollar al máximo su potencial”. En este sentido, destacó que promover el derecho a la salud sexual y reproductiva se encuentra en el corazón del Unfpa. Los datos indican que en la actualidad seis de cada diez personas que viven en los países menos desarrollados son menores de 25 años, lo cual exige una inversión mucho mayor en el desarrollo de los adolescentes y jóvenes. El informe sobre la reunión de la Unfpa da cuenta de que a pesar de que se registra un envejecimiento de la población sin precedentes, más de 3 mil millones son menores de 25 años. Poco menos de un 90 por ciento de los jóvenes vive en países no desarrollados y en los próximos veinte años esa cifra se incrementará dramáticamente. “Son los padres de la próxima generación”, señaló el titular del Unfpa y afirmó que “la inversión en los jóvenes y su salud reproductiva y la igualdad de género puede ayudar a los países en el camino hacia el crecimiento económico acelerado y el desarrollo equitativo”. En el marco de las nuevas estrategias de desarrollo para las generaciones más jóvenes, el informe destaca la importancia del acceso a la salud sexual y reproductiva para prevenir la infección por VIH y otras enfermedades de transmisión sexual y evitar los embarazos en la adolescencia. “Ellos necesitan un mayor apoyo y quieren libertad, participación y dignidad”, declaró Osotimehin al precisar que llevará ese mensaje a la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas de los Países Menos Adelantados, a realizarse en mayo en Estambul. Sobre el crecimiento demográfico de las últimas décadas, el informe del Unfpa señala que desde 1967 la población mundial se duplicó y cada año aumenta en aproximadamente 78 millones de personas, mientras que hace veinte años el crecimiento era de 89 millones. A pesar de que el ritmo se desaceleró considerablemente, 97 de cada 100 nacimientos ocurren en países no desarrollados, y más de la mitad de la población se concentra en las ciudades. En relación con el crecimiento urbano, el Unfpa precisó que en 1960 una de cada tres personas vivía en una ciudad, hoy viven en la ciudad más de la mitad de todas las personas y en el año 2045 se prevé que dos tercios de la población residirá en zonas urbanas y periféricas.

JUAN JOSÉ GARCÍA

Columpios tristes. El agua acumulada en la depresión que causa debajo de las hamacas el roce de los pies que las impulsan las privó por estos días –últimos de las vacaciones escolares– de la gozosa visita de los pibes. Pero allí seguirán, esperando, para ofrecer en cualquier momento un rato de solaz, de alegría bullanguera, de adrenalina encaramándose al cielo con cada envión de pies inquietos.

Una práctica aberrante con cicatrices no sólo físicas La Unión Europea condenó sin medios términos las mutilaciones genitales femeninas a las que definió como “crímenes excepcionalmente brutales”. Así lo resaltaron en una nota la alta representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Catherine Ashton, y la comisaria para la Justicia y los Derechos Fundamentales, Viviane Reding, se indicó en un cable de la agencia Ansa. La condena se hizo ayer en coincidencia con la conmemoración de la jornada internacional contra las mutilaciones genitales femeninas. “Es la ocasión para recordar al mundo que la Unión Europea condena esta práctica odiosa que viola gravemente los derechos humanos y la dignidad de cientos de miles de mujeres y adolescentes. Y también para reafirmar nuestro compromiso para eliminar el fenómeno”, añadió la misiva. “Es nuestro deber proteger a mujeres y adolescentes de los riesgos de mutilaciones y aliviar el sufrimiento de quienes viven con las cicatrices físicas y mentales de estas horribles prácticas”, afirmaron Ashton y Reding.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.