Edición 9 de octubre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 465 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 9 de octubre de 2010

www.elciudadanoweb.com EXPOSICIÓN. Con gran despliegue abrió muestra del arquitecto Niemeyer en el Castanigno. Marco ideal para apuntalar su obra Puerto de la Música

DERROTA ARGENTINA. La selección al mando de Batista lidió con los mismos fantasmas del Mundial, jugó mal y perdió 1-0 con Japón

A SEGUIR LA RACHA. Newell’s recibe a Quilmes, que aún no ganó. El DT Sensini dispuso que Machuca entre por Alayes y Vangioni por Estigarribia

EXPLOSIVAS DECLARACIONES DEL MÁS ALTO DIRECTIVO DE LA FIRMA A DÍAS DE HABERSE CERRADO UN CONFLICTO QUE DEMANDÓ DOS MESES DE NEGOCIACIONES

Paraná Metal dice que el acuerdo “es precario” El presidente del grupo inversor M&S, Fabián de Souza, puso condiciones para reactivar la autopartista de Villa Constitución y aclaró que para volver a producir todavía hace falta cumplir varios pasos. Apuntó al sindicato metalúrgico como un escollo pág.8

MARCELO MASUELLI

De Souza devolvió incertidumbre.

Agitando fantasmas Según la empresa, ya invirtió 40 millones y restan otros 20, para los que pone como exigencia “eficiencia y sustentabilidad”

SANTA FE ENTRA EN SINTONÍA

Qué cambia con la adhesión a la ley de tránsito Alcoholemia, chalecos y cascos para motociclistas, normas unificadas y carné por puntos en 2011 son las principales reformas pág.3 VIGILIA EN CHILE

El martes es el gran día para los 33 mineros

ENRIQUE GALLETTO

Remiserías clausuradas. Policías y personal de la Guardia Urbana incautaron equipamiento y hasta desmontaron antenas de dos empresas de remises de zona oeste que operaban sin habilitación. En lo que va del año ya desarticularon diez locales pág.4

EL PREMIO FUE PARA EL DISIDENTE CONDENADO LIU XIAOBO

ATAQUE A TIROS

pág.14

Furia en China por Nobel de la Paz NA/AFP

El 12 de octubre comenzará el intento por sacarlos de su encierro. La perforadora llegó ayer a 40 metros del refugio subterráneo pág.15

La canciller calificó el galardón como “una blasfemia” y convocó a embajador noruego para protestar. Occidente reclama su liberación

ENRIQUE GALLETTO

Maipú al 3300. Vivienda recibió 15 balazos. Sospechan vinculación con puja interna en la barra leprosa pág.12


El Ciudadano & la gente

Sábado 9 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Las favelas de Brasil, el olvido de Lula María Emilia Rebollo Especial para El Ciudadano

Las tres jornadas consecutivas de lluvias convirtieron en piletas de lodo a las precarias calles de la favela Paraisópolis, que con sus más de cien hectáreas es la segunda mayor de San Pablo. El paso descuidado de un automóvil por una de las arterias principales de la ciudadela salpica a los peatones, quienes le profieren insultos. Desatento a los reclamos, el conductor sigue su camino y se aleja camino arriba, desde donde emergen las torres del presumido barrio de Morumbí, tierra de edificios modernos y palacetes. Ante la ausencia de censos oficiales, quienes aquí habitan están contados a dedo: se estima que más de 100.000 personas ocupan alrededor de 18.000 casitas de material, apiñadas en dos y hasta cuatro pisos, en una postal que recuerda a la mucho más pequeña Villa 31 de Retiro. La principal diferencia radica en sus accidentes geográficos. La mayoría de los asentamientos están construidos sobre cuestas, una verdadera “ola” de ladrillo y cemento. En las retinas de muchos sigue presente la revuelta narco liderada por el Primer Comando de la Capital (PCC), que asoló gran parte de San Pablo por tres días en vísperas de las elecciones presidenciales de 2006. En los registros figuran 115 muertos por enfrentamientos, pero extraoficialmente se llegó a hablar de medio millar. Es un secreto a voces que la organización criminal controla esta favela desde hace más de cinco años, pero sus “tareas” de contrabando no interfieren con la labor de las autoridades. “Droga hay en todos lados, nosotros trabajamos para evitar que más personas, sobre todo los jóvenes, caigan en ese mundo. No luchamos contra los criminales”, afirmó Gilson Rodrigues, presidente de la Unión de Moradores de Paraisópolis. “Esta favela es mucho más tranquila que antes, la consecuencia de un gran esfuerzo de la comunidad y del incremento de la presencia del gobierno federal, estadual y municipal”, afirmó el dirigente a pesar de los reportes que revelan allí un incremento de las operaciones del PCC. Rodrigues se refería a los programas Viraje Social y Nueva Paraisópolis, que planean transformar a la favela en un barrio popular. Pavimentación de calles, alumbrado público, agua potable y la construcción de viviendas sociales para 21 mil familias

Como en cada elección, las favelas es punto de visita obligado de los candidatos.

son algunos de los objetivos de estos proyectos (paraisopolis.org). “En términos urbanísticos, la favela mejoró mucho gracias a las acciones de las autoridades, pero sobre todo a la bonanza económica que atraviesa el país. Ya se instaló una de las mayores cadenas de electrodomésticos, Casas Bahía. Lo mismo sucede con sucursales bancarias, como Bradesco”, indicó por su parte el periodista y propietario del diario local Expresso Morumbí, Joaquín de Carvalho. “Como Paraisópolis era un área particular que fue invadida hace más de 50 años, los moradores eran clandestinos. Ahora algunos habitantes tienen título de propiedad y mejoran sus casas”, afirmó quien también tiene una larga carrera en medios nacionales como TV Globo y la revista Veja. “No obstante los problemas siguen, y la ayuda no llega al corazón del problema”, enfatizó. Con su hijo menor a cuestas, Elisángela, de 30 años, salta de charco en charco. Prolija, portadora de un peinado estricto y maquillaje impecable, esta mestiza madre de tres niños rechaza con una mueca el plan Bolsa Familia, una de las banderas del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. “No, no, nunca me anoté. Está destinado a las personas más carentes, pero aquí se lo dan a cualquiera”, se queja. Este programa consiste en la entrega de entre 60 y 120 reales con condiciones a familias en extrema pobreza. Los requisitos están relacionados con la asistencia escolar de los hijos, su vacunación y el cuidado de las mujeres embarazadas, condiciones que son supervisadas y controladas. A pesar del enojo afirma haber votado a Lula dos veces, porque es el único que los “entiende”. El dueño de una tienda de frutas y verduras sube al máximo el volumen de la ra-

dio. “Deixa a vida me levar” (Deja que la vida me lleve), del cantautor Zeca Pagodinho, una suerte de himno para los brasileños, varios presentes la corean. A su costado alborotaban un grupo de cuatro jovencitas. De todas, Carol, de 18 años, es la única que acude al colegio. “Yo quiero estudiar, es importante para mi carrera”, afirma y acto seguido recibe un aplauso del resto. Sheila, de 21, tiene tres hijos y nunca fue la escuela. “Es bastante complicado, yo quise empezar hace unos años, pero no hay cupos para personas como yo”, protesta. “Todo es difícil acá, Bolsa Familia también”, indicó. “Hay mucha burocracia”, agregó Carol inmediatamente. En época de elecciones la favela se empapela con afiches de candidatos y aunque notan la presencia del Estado, afirman que los cambios son cosméticos y los problemas de fondo no son atacados en su totalidad. La droga es moneda corriente, y la alfabetización entre sus pobladores es prácticamente nula, un panorama que se agrava en Heliópolis, la barriada más grande de San Pablo, con más de 125 mil habitantes. En las últimas semanas Dilma Rousseff (PT) y José Serra (PSDB) llenaron los callejones de Paraisópolis de promesas. “Me enorgullece decir que amo este lugar y me afecta que los políticos sólo se acuerden que la comunidad existe cuando es época de elecciones”, aseveró Hidionor, de 31 años, que siempre vivió allí. Por ahora las obras están en marcha, será cuestión de años para comprobar que finalmente las favelas dejaron de ser la gran deuda de todos los gobiernos de Brasil.

Se corre la voz

1

LA VIDA EN ROJO Y BLANCO

El ex tenista Guillermo Coria, que acaba de lanzar su candidatura para capitanear al equipo argentino de Copa Davis, sigue adelante con su proyecto de instalar su propia academia del deporte blanco en la zona oeste de la ciudad. Las obras están muy avanzadas y por eso ya se puede observar un deta-

lle que no parece casual si se tienen en cuenta los gustos del rufinense, quien sintetizó sus dos pasiones en un mismo lugar: River Plate y el tenis. Es así que la estructura de la zona de vestuarios y el bar que funcionarán en el complejo están pintados de un rojo furioso combinado, de manera muy sutil, con un blanco inmaculado. Millonario de ley.

2

“BARACK GIUSTINIANI”

Las discusiones en el socialismo por las candidaturas para la gobernación ganan espacio en la red. En Facebook crearon una página que impulsa a Rubén Giustiniani. “Te queremos gobernando Santa Fe”, se lee sobre una foto del senador “photoshopeada” con el mismo estilo gráfico que usó Barack Obama en su campaña.

Golpe frustrado Ecuador fue escenario en los últimos días de un intento de golpe de Estado. Un reclamo económico de la policía fue la mecha que provocó un incendio que pudo traer aparejadas pavorosas consecuencias. Rafael Correa, presidente de ese país, estuvo preso por varias horas hasta que una tropa de élite lo rescató. Lamentablemente, hubo muertos y heridos. La Unasur estuvo a la altura de las circunstancias. Inmediatamente mandatarios latinoamericanos se acercaron a Buenos Aires para manifestar su apoyo a Correa y su enérgico repudio a la intentona golpista. Afortunadamente para Ecuador, Correa y la democracia como filosofía de vida, los golpistas carecieron de apoyo para derrocar al presidente. Pese al fracaso de la aventura destituyente se cometería un error imperdonable si se subestimara lo que acaba de acontecer en territorio ecuatoriano. Las fuerzas de la antidemocracia están al acecho, no sólo en Ecuador, sino en aquellos países cuyos presidentes no obedecen los dogmas del neoliberalismo. Venezuela, Bolivia y Honduras sufrieron en carne propia estos atropellos. Lo más probable es que estos episodios se reproduzcan en el futuro, ya que el objetivo de los nostálgicos del orden y la seguridad es desgastar de a poco a los gobiernos que no son dóciles a sus designios. La defensa del régimen democrático es una tarea diaria, que no permite distracciones ni flaquezas. Ecuador lo acaba de poner en evidencia. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar

Todo es lo mismo Al ingresar a distintos bares de Rosario observo que las mesas presentan un estado de suciedad inaceptable. Encima, cuando el empleado o la empleada se acerca para tomar el pedido, suele ¿olvidar? que debe pasar un trapo rejilla. Y si cumple con esa modalidad, no repara en que el mismo tiene abundante agua corriente (ni siquiera agua lavandina); en consecuencia, las mesas quedan excesivamente mojadas. Resulta extraño que ninguna persona de los locales gastronómicos sepa que el trapo rejilla debe estar humedecido y no con mucha agua. Numerosos ciudadanos han llegado a una instancia donde todo da lo mismo: cumplen sus funciones con desgano, les importa poco la vida ajena. Hoy se ve mucha gente desmotivada, sin expectativas, con resignación. Esto que ocurre en los bares quizás sea un paradigma de la realidad que afrontan miles de argentinos. La desidia, la falta de responsabilidad, el desamor al trabajo, la apatía. Son todos ellos indicadores de que algo no anda bien. Tal vez dé igual que las mesas estén sucias o limpias. En definitiva, muchos creen que les pagan sólo para servir lo que les piden. Lo demás, no es importante. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Sábado 9 de octubre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SEGURIDAD VIAL. La reglamentación de la norma se concretaría en 2011, pero algunas medidas se aplicarán en el corto plazo

Tránsito: qué cambiará en Rosario con la ley nacional Las motos se venderán con casco y los conductores deberán usar chalecos. La gran duda: polarizados La adhesión por ley de la provincia de Santa Fe a la ley nacional de Tránsito traerá aparejado para los conductores santafesinos no pocos cambios, a los que en el corto y mediano plazo habrá que adaptarse. Las modificaciones que se vendrán apuntan a nivel global a endurecer controles y establecer más exigencias. En concreto, tanto desde el municipio como en la provincia adelantaron que en poco tiempo quedará prohibida la venta de motos sin casco –y sus conductores no podrán salir a las rutas sin chalecos señalizadores en rutas–, se jerarquizarán –y supervisarán– las escuelas de conductores y se considerará una falta “gravísima” y similar a una alcoholemia positiva negarse a someterse al test. En tanto, a mediano plazo se comenzará a instrumentar, como se anticipó, el carné por puntaje, que además dejará de ser emitido por cada municipio para confluir en un documento único y nacional. La gran duda para Rosario es qué sucederá de ahora en más con la habilitación para tener “el mal llamado” polarizado en ventanillas y luneta trasera, permitido por la normativa sancionada recientemente en el Concejo Municipal (ver aparte). La ordenanza autoriza la colocación de láminas de seguridad con “tonalidad intermedia” y el debate es si la ley nacional de Tránsito lo permite o no: aunque el tema se debatió, primó entre los ediles el criterio de que Rosario tenía “autonomía” para dictar su propia normativa. Ahora ya no más. En ese sentido, ayer desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial –instituto que pasa a ocupar un papel rector con la nueva legislación– dijeron que “la ley es muy clara” y que “en el tema polarizados, quien fija la prohibición de utilizarlos es la Nación”. En diálogo con El Ciudadano, el jefe del bloque socialista en la Cámara de Diputados de la provincia, Raúl Lamberto, explicó que la ley sancionada “es un instrumento importante que coloca en sintonía la legislación provincial con la legislación nacional”. Con lo aprobado la Región Centro equipara sus normas referidas a la materia, ya que Entre Ríos y Córdoba también están en proceso de adhesión a la ley nacional de Tránsito. En concreto, todos resaltaron que las flamantes modificaciones son un paso necesario para avanzar en temas como capacitación, controles, ordenamiento del tránsito y de las cargas, infraestructura vial y exigencias unificadas de elementos de seguridad.

Lo que hay que saber Lo cierto es que en concreto, los conductores deberán adaptarse a nuevas disposiciones. Una de ellas establece que las motos deben venderse con casco. “El uso del casco es obligatorio en cada ciudad y pueblo de toda la provincia y de ahora en más deberán venir juntos”, explicó Lamberto. Al mismo tiempo, en un plazo no mayor a 15 días los motociclistas que circulen por las rutas santafesinas, sean nacionales o

Ley única. Empujados por el reciente siniestro que dejó 14 muertos en la ruta 11, los legisladores apuraron la sanción de la norma.

Tonalidad intermedia, incertidumbre total Como ya había sucedido al momento en que se sancionó la normativa, durante toda la jornada de ayer volvió a instalarse el debate en torno a qué pasará con los conductores rosarinos que hayan optado por polarizar los vidrios respetando la tonalidad “intermedia” aprobada por el Concejo Municipal para circular por Rosario cuando sean controlados fuera de la ciudad. En distintas declaraciones radiales, la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Hebe Marcogliese, explicó una vez más ayer que “la ley es muy clara” y que “en el tema polarizados, quien fija la

provinciales, deberán llevar grabada obligatoriamente en el casco la patente del rodado y portar un chaleco flúo para que así se pueda distinguir su presencia en la ruta. En tanto, de ahora en más los municipios también podrán adherir para exigir estas últimas condiciones de circulación dentro de las ciudades. Otro de los aspectos salientes de esta ley y que será también de aplicación inmediata es el que equipara a una alcoholemia grave a quien se niegue a someterse al test. Esto será considerado “una conducta ilícita autónoma de gravedad similar a una alcoholemia grave”, expresó Lamberto. No obs-

prohibición de utilizarlos es la Nación”. La funcionaria criticó la autorización aprobada por el Concejo y remarcó que los municipios “no tienen competencia para legislar en este tema”. “En ningún lado se permiten estas láminas”, sentenció. Hace algunas semanas en el Concejo Municipal se votó una ordenanza que autoriza la colocación de planchas de seguridad de tonalidad intermedia en los cristales de los vehículos de esta ciudad. La iniciativa había sido impulsada por el concejal radical Jorge Boasso.

tante, el monto de las sanciones puntuales estará determinado en el Código de Faltas que fue remitido a la Legislatura. “Hasta ahora prácticamente no había controles en la provincia. Estaban en el interior de algunas ciudades y algunos pueblos. Ahora se harán de forma sistemática en todo el territorio”, especificó el legislador provincial. En tanto, y como lo adelantara ayer este medio, sin dudas uno de los aspectos más importantes de la nueva norma es que incorpora el sistema de carné por puntos. Los conductores que obtengan su licencia perderán puntos cada vez que cometan una infracción; cuando la acumulación de fal-

tas reduzca el puntaje, perderán su licencia. Entre las infracciones más graves se cuentan cruzar semáforos en rojo y manejar en estado de ebriedad. Para que este punto comience a ponerse en práctica habrá que esperar un poco más. Es que si bien la norma sancionada ayer lo contempla, todavía no está reglamentado a nivel nacional, paso fundamental para que Santa Fe se adhiera. No obstante, se estima que esa reglamentación llegará en 2011. “Lo que hace es que la sanción no se resuelva sólo pagando. Con el descuento de puntos la persona se va a quedar sin licencia”, explicó la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Hebe Marcogliese. En tanto, a partir de la puesta en marcha de la ley, los municipios y comunas tendrán injerencia directa sobre las escuelas para conductores y sobre los talleres para la revisión técnica obligatoria. En este sentido lo que se hace es jerarquizar dichas escuelas y les exige habilitación otorgada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial o el municipio con el que tenga convenio. Deberán contar con instructores profesionales, cuya matrícula tendrá dos años de validez, vehículos de las variedades necesarias para enseñar, seguro para eventuales daños emergentes de la enseñanza. “Además, las clases deberán comenzar 12 meses antes de que llegue el momento de que cada personas esté autorizada para sacara el carné”, sostuvo Lamberto.


El Ciudadano

4 Ciudad

Sábado 9 de octubre de 2010

& la gente

TECNOLOGÍAS DIGITALES

OTRO MÓVIL. Las clausuras ya suman 10 en el año. “No nos dejan trabajar”, se quejan

La Fundación del NBSF capacitará a docentes

Desbaratan otras dos remiserías “truchas”

La Fundación Nuevo Banco de Santa Fe y la Asociación ORT celebraron un convenio de mutua colaboración para la capacitación de docentes de más de un centenar de escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe en el dominio de las tecnologías digitales, a fin de mejorar la producción de materiales de enseñanza y los resultados de los aprendizajes en el aula. “Este acuerdo tiene una importancia fundamental y es una contribución en la búsqueda de la excelencia educativa, que esperamos pueda ser replicada en el futuro por otras organizaciones para llegar cada vez a más establecimientos”, afirmó el presidente de la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe (FNBSF), Enrique Eskenazi, al anunciar la participación de la entidad en el programa Laboratorios Pedagógicos. Eskenazi suscribió el convenio con el director ejecutivo de ORT, Adrián Moscovich, y la coordinadora de Programas Educativos de la Fundación NBSF, Elena Mazzola de Graziano, en un acto que contó con la presencia de funcionarios de ambas instituciones y de la Fundación YPF. A partir del convenio, la Fundación NBSF proveerá los recursos económicos estipulados para el acompañamiento y asesoramiento de la Asociación ORT, la que a su vez se compromete a garantizar los recursos pedagógicos y los soportes digitales, formar a los equipos de referentes y monitorear los proyectos en forma semipresencial y virtual. El Ministerio de Educación de Santa Fe, por su parte, aporta la estructura docente de la provincia para la ejecución del programa. El Laboratorio Pedagógico se basa en una concepción contemporánea en la producción de materiales de enseñanza con el objetivo de mejorar los resultados de los aprendizajes y en una primera etapa se implementa en 83 establecimientos secundarios de la provincia de Santa Fe, cuyos docentes reciben capacitación intensiva en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) para su aplicación en el trabajo en el aula. El programa incorpora planes innovadores para fortalecer la organización de grupos de profesores en la planificación y elaboración de materiales didácticos, de diferentes materias, y de integración de conocimientos. Además brinda la oportunidad de aprendizaje a partir del uso de herramientas informáticas que propician la interacción y la colaboración entre docentes y alumnos.

Atendían desde México 1550 y Mendoza 7616 pero no estaban habilitadas Luciana Sosa El Ciudadano

Dos remiserías truchas dejaron de funcionar en la ciudad, tras la clausura y desarticulación que emprendiera el equipo integrado por la Guardia Urbana Municipal, Inspección General y personal del la Policía de la provincia. Los transportes, que funcionaban hasta ayer en Mendoza 7616 y México 1550, en la zona oeste de la ciudad, en jurisdicción de la subcomisaría 22ª, fueron desmontados por completo: se secuestraron computadoras, teléfonos, planillas de viajes realizados y a realizar, entre otros equipos y documentación. Con los operativos concretados ayer, ya suman diez las remiserías obligadas a cerrar por no estar en regla. Ambas clausuras se realizaron con tan sólo 11 cuadras de diferencia. “Las denuncias las hemos recibido de vecinos de la zona o bien de remiseros que ven cómo les afecta esta competencia ilegal”, explicó a El Ciudadano el coordinador general de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad, David Sánchez. El funcionario detalló que en el domicilio de México al 1500 se decomisó una base radial y se secuestraron computadoras y teléfonos fijos para que el lugar no siga funcionando como remisería. A su vez, se desmanteló la antena de 8 metros de altura que se alzaba en la terraza de la vivienda. Esa estructura habría sido la razón –y no la actividad del lugar– de la ira de vecinos que terminaron denunciando la situación. “Estos vehículos trasladan personas de manera ilegal y sin seguro, por ende es un peligro que la gente viaje de esta manera. Les recomendamos a la gente que nos ayude a terminar con estas empresas truchas, exigiendo su ticket al final de cada viaje y que visualice la patente que lo identifica como remís; estos sin habilitación no los tienen”, insistió por su parte Luis Baita, subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad. El funcionario resumió a este diario que en el lugar había unas diez personas en funciones, los que optaron por fugarse cuando llegó el personal policial y de la GUM a revisar el inmueble. Si bien no hubo detenidos, se emprendió una averiguación por los

ENRIQUE GALLETTO

Cerrado. Los remiseros dicen que hay unos 3.600 autos “truchos” en Rosario.

autos empleados en la remisería, para constatar que no fueran vehículos con pedido de captura. En tanto, en el local de Mendoza 7616 los encargados discutieron con el personal de Inspección General que comenzaba a alzar también los monitores de las computadoras: “Alguien coherente sabe que no tenemos información en los monitores, pero parece que deben necesitar uno en su oficina”, se quejó uno de los encargados de la remisería. De igual modo, y en defensa de su puesto de trabajo, un remisero lamentaba que los inspectores “se llevaron todo”. “Somos de una cooperativa, estamos trabajando para ponernos en regla y no nos faltan papeles –explicó–. Sólo los de la ley de Transporte. Estamos en falta con ellos, pero no nos dejan trabajar”. En tanto, este titular comentó que en la ciudad hay más de 3.500 remises truchos, es decir casi la misma cantidad que el total de taxis. “Todos queremos trabajar, no le robamos a nadie, pero la Municipalidad no nos deja ganar el pan”, se quejó el remisero. En ese lugar se secuestró, además de los

monitores, las computadoras mismas, y planillas que constataban la función del local. Sin embargo, al llegar el personal afectado a la clausura, los autos que estaban esperando por un viaje se dispersaron, y no fueron requisados por los inspectores. Estos dos locales se suman y elevan a diez la cantidad de remiserías no habilitadas que fueron cerradas. El informe de ambas clausuras fue elevado a los tribunales de Faltas municipal y provincial para continuar con las acciones legales correspondientes. Con todo, el subsecretario Baita indicó que estas tareas se suman a las que se vienen realizando de auditoría y detección de vehículos en circulación que se presume funcionan como coches de alquiler, al tiempo que reiteró que los controles sobre el servicio de remises “están íntimamente vinculados con la seguridad del pasajero”, por lo que también recordó a la población verificar que el vehículo solicitado como transporte posea la chapa azul que lo identifica como remís en regla. Y también exigir el ticket por el viaje efectuado, ya que allí figuran los datos relacionados con el auto y su correspondiente habilitación.

PREFECTURA Y DEFENSA CIVIL ALERTARON A NAVEGANTES Y BAÑISTAS SOBRE BANCOS DE ARENA Y LA PROXIMIDAD DEL CANAL

Piden “prudencia” ante la bajante del Paraná Laura Hintze El Ciudadano

La falta de agua en el Paraná se hizo evidente en estos últimos días, cuando el sol brilló aún más y, consecuentemente, las personas, salieron a disfrutar de la costa rosarina. Pero, a pesar de que a simple vista la falta de agua en el Paraná parece ser importante, Claudio Mazziota, jefe de Prefectura Rosario, informó que “no genera ningún tipo de complicación para la actividad comercial y deportiva”. Pero de igual modo recomendó “tomar precauciones”, ya que –estimó– “las más afectadas serán las guarderías, por la falta de agua en los canales”. En tanto, el director de Defensa Civil municipal, Raúl Rainone, sí consideró que, siendo la altura me-

dia del río 2,80 metros, es “una baja preocupante”. Por ello, su consejo fue el mismo que el de Prefectura: aumentar las precauciones a la hora de navegar y al bañarse, y hacerlo sólo en las zonas habilitadas. “Desde febrero de este año se advirtió una baja gradual. Hoy (por ayer) por ejemplo, es de 1,96 metro. Esto no genera complicaciones para las actividades que suelen realizarse en el río”, explicó Mazziota. Estos “altibajos” del río suelen suceder constantemente, en especial cuando se genera un fuerte cambio en el clima (de épocas de humedad a secas, por ejemplo). “El río se somete constantemente a esto. No es irregular, depende de las condiciones climáticas”, añadió. Este nuevo estado del Paraná genera factores de riesgo, especialmente en zo-

nas para bañistas. “Al estar tan bajo el río, estamos muy cerca del canal, y eso genera expectativas en cuanto al cuidado de esos sectores. Hay que estar mucho más atentos”, destacó Rainone. “Otro inconveniente surge para los navegantes ya que, si bien a simple vista el río es parejo, puede haber bancos de arena contra los que se puede colisionar”, agregó. De acuerdo con esta situación, entonces, Prefectura recomienda navegar a “velocidad reducida y una distancia prudencial de la costa y los bancos”. Y recordó: “Es necesario también hacerlo con las habilitaciones al día y con todos los equipos necesarios para la seguridad en caso de accidentes”. Además, el director de Defensa Civil destacó que “cada año

se agranda el parque náutico, entonces hay gente que no conoce la vida del navegante”. Y recomendó: “En esos casos, no hay que dudar en llamar a Prefectura para que informe las condiciones o lugares óptimos para navegar”. Teniendo en cuenta que en esta época del año los clubes de la costa realizan las tradicionales travesías y cruces del río, con prácticas incluidas, Mazziota guardó la calma y confirmó que las actividades podrán desarrollarse tranquilamente, siempre y cuando se hagan con precaución y autorización de Prefectura, ya que “al haber bajante, estás más cerca del canal”. Esta última advertencia incluye a cualquier tipo de bañista, aunque se trate de nadadores profesionales.


Sábado 9 de octubre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

VISIÓN CENTENARIA. El gobernador y el intendente defendieron el proyectado Puerto de “críticas de los mediocres”

Muestra que suena a Música Binner y Lifschitz inauguraron con gran despliegue en el museo Castagnino la exposición que resume la extensa trayectoria del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Brilla allí el proyecto para Pellegrini y el río Nelso Raschia El Ciudadano

Un acto más hacia el Puerto de la Música. Con la idea de reafirmar la construcción de la obra que se emplazará en la zona de la avenida Pellegrini y avenida Belgrano anoche quedó inaugurada en un amplio sector de la planta baja del Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino la muestra “Oscar Niemeyer, un invento del tiempo”, que incluye a través de paneles una síntesis sobre la extensa trayectoria del genial arquitecto brasileño del que Rosario tendrá la primera obra en la Argentina con el Puerto de la Música. Así pueden apreciarse fotos, dibujos, croquis y textos del autor de las más emblemáticas construcciones de la capital brasileña, Brasilia, y diversas maquetas, entre ellas la de la emblemática catedral de Brasilia y, por supuesto, la del Puerto de la Música. Y todo giró sobre el Puerto de la Música. De los cuatro discursos, tres hicieron su eje en la obra. Así fueron las intervenciones del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; del intendente municipal, Miguel Lifschitz, y del gobernador de la provincia, Hermes Binner. En tanto también habló el ministro consejero de la embajada de Brasil en la Argentina, Julio Vitelli. Binner en su discurso destacó la tarea de Niemeyer, que continúa trabajando a los 102 años y mencionó que en 70 años de actividad ha realizado 700 obras. Resaltó un dicho de Niemeyer: “Más importante que la arquitectura es la vida”, para acotar el gobernador de la provincia que ello muestra la profundidad del ser humano. Calificó Binner como “un gran desafío del pueblo de Rosario y de los gobiernos que seguramente lo inaugurarán, pero para el que trabajaremos todos, lograr la concreción de esta obra”. El gobernador de la provincia destacó que en su momento el autor del Monumento Nacional a la Bandera había pensado una gran obra para la zona donde se hará el Puerto de la Música. “Allí termina la ciudad cultural y aquí comienza la cultura de la producción, del trabajo y de la exportación. Allí está el gran sentido que va a tener esta obra monumental en la ciudad de Rosario”, se entusiasmó Binner. Resaltó que, con la creación de Niemeyer, Rosario contará con dos obras de arquitectos que lograron el premio Pritzker –considerado “el Nobel de la arquitectura”– dado que él y Alvaro Siza –autor del Centro Municipal Distrito Sur– lograron tales galardones. Y aprovechó la ocasión para mencionar a otros grandes de la arquitectura mundial, dado que trajo a colación que en la tarde de

SOFIA KOROL

Recorriendo el siglo. El arquitecto Oscar Niemeyer hizo más de 700 obras: el próximo 15 de diciembre festejará sus 103 años.

ayer, en Barcelona, Oriol Bohigas, quien diseñó el Centro Cultural Parque de España, entregó un premio internacional a Rosario por su diseño urbanístico y entre las obras mencionó la presencia también del trabajo de César Pelli, en el último Centro Municipal de Distrito inaugurado, el Sudoeste. Posteriormente destacó aspectos que tendrá el Puerto de la Música, que no sólo será el sitio para escuchar música culta, sino que con su escenario abierto podrá albergar a 30.000 personas, más una escuela de música y un museo de partituras: “Es una obra que está pensada para toda la gente, que va a generar mayor convivencia entre los rosarinos”, dijo. Por su parte el intendente Lifschitz también destacó la trascendencia de Oscar Niemeyer y, haciendo mención a la megaobra insignia de la administración socialista en la provincia y la ciudad, desafió: “De aquí a unos años Rosario tendrá el Puerto de la Música, y serán recuerdo las críticas de los mediocres”.

Finalizó el Congreso de Arquitectura El Congreso Internacional de Arquitectura Latinoamericana concluía anoche, al cierre de esta edición, en la sala Antonio Berni del hotel Ros Tower, con lo que se puso punto final a tres intensas jornadas que se extendieron desde poco después de las 9 y hasta pasadas las 21, donde reconocidos especialistas de la Argentina y de otros países del continente expusieron sobre Hábitat y Vivienda. Ayer sobre Vivienda y contexto expusieron Martín Gualano, del Uruguay; José Saez Vaquero del Ecuador y Ricardo Sargiotti, de la Argentina, mientras que coordinó la mesa de conclusiones el rosarino Manuel Fernández de Luco. Asimismo ayer disertaron el español Toni Gironés, los ecuatorianos David Barragán y Pascual Gangotena, los mexicanos Armando Hashimoto y Surella Segú Marcos y el colombiano Da-

MARCELO MANERA

Los arquitectos coparon la ciudad. niel Bonilla. Para la clausura del evento internacional estaba previsto que hablaran los presidentes del Colegio de Arqutiectos de la provincia, Aureliano José Saruá, y de la Federación Argentina, Gerardo Montaruli.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 9 de octubre de 2010

& la gente

ECOLOGÍA. Las actividades comenzarán a las 15 y tendrán lugar en los muelles del Parque de España

Un sábado pintado de verde Greenpeace Argentina desembarca en la ciudad para cumplir con su reunión anual en la que contarán “cara a cara” cuáles fueron las actividades que hicieron en el año. Además expondrán el Museo Abierto Agustín Aranda El Ciudadano

Greenpeace Argentina desembarca hoy en Rosario para realizar su tradicional reunión anual, para lo cual montará una carpa informativa en los flamantes muelles del Parque de España. Además, como parte de las actividades, se presentará en la sede del rectorado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) un balance de la última campaña contra tóxicos encarada por los ecologistas. La emblemática organización internacional realizará desde las 15 hasta las 17.30 la presentación de su Museo Abierto, en los nuevos muelles del Parque de España, detrás del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), en Sargento Cabral y el río. La actividad, según apuntaron desde la organización, está dirigida a socios y simpatizantes de la agrupación con el fin de contarles “cara a cara” el trabajo que el grupo ha realizado durante el último año, además de recibir y responder inquietudes. “Vamos a armar un Museo Abierto con varios elementos utilizados en las acciones y campañas de Greenpeace. Entre ellos, el reloj inflable que utilizamos para anunciar la cumbre de Copenhague del año pasado”, explicó a El Ciudadano Gonzalo Gorostarzu, representante del grupo rosarino de voluntarios de Greenpeace. En tanto, desde las 19, en el salón Norte del Rectorado de la UNR, ubicado en Maipú 1065, tendrá lugar una charla informativa para los socios de Greenpeace a cargo de Lorena Pujó, una de las responsables de la última campaña en torno de los desechos tóxicos. “Hablará de las actividades relacionadas a los programas de Basura Cero, que funcionan en Buenos Aires. Además, realizará una rendición de costos de trabajo en campañas en función de los socios de Greenpeace. Una suerte de reporte anual”,

Un seminario con expertos para generar conciencia

Los ecologistas se instalan en Rosario para desarrollar diversas actividades.

indicó Gorostarzu. En este sentido, el activista agregó que durante las últimas semanas el grupo ecologista viene trabajando en la oposición al funcionamiento de una planta de incineración que funciona en La Matanza, Buenos Aires. Hace cuatro años se formó en la ciudad el grupo de voluntarios de Greenpeace Rosario que, según indicó Gorostarzu, cuenta con cerca de 50 personas. Si bien no se precisó cuál es el porcentaje del total –85 mil socios a nivel nacional– que corresponde a Rosario, el voluntario aseguró que ha crecido mucho en los últimos años. A la hora de repasar las actividades de

Greenpeace a nivel nacional, Gorostarzu destacó: “Durante este año se viene trabajando sobre todo con las campañas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Raee). Deseamos que salga la ley que presentó el senador Daniel Filmus, que reglamentará las responsabilidades de los productores de estos aparatos en el proceso productivo, distribución y reciclaje o eliminación”. Según el joven, el año pasado se logró, como primera medida, que algunas de las empresas más importantes que producen pilas se hicieran cargo de 10 toneladas de baterías que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había recolectado.

En el marco del ciclo Somos Santa Fe, del miércoles 13 al viernes 15 de este mes se realizará el seminario ambiental “Tres días por la vida”. El encuentro tiene por objetivo generar conciencia en el cuidado y protección del ambiente desde un enfoque sencillo y popular, orientado a que la ciudadanía pueda adoptar acciones concretas al respecto. Participarán del seminario especialistas de renombre de ámbitos locales, nacionales e internacionales, que abordarán diferentes aspectos vinculados con el medio ambiente en paneles coordinados por defensores del Pueblo y autoridades de todo el país. La inscripción es libre y gratuita, como todas las actividades organizadas por la Defensoría del Pueblo, y puede hacerse ingresando al sitio www.defensorsantafe.gov.ar. Las actividades abiertas al público comenzarán el jueves con las acreditaciones a partir de las 8.30 y continuará con el acto de apertura desde las 9.30, a cargo de las autoridades presentes. Una hora más tarde se realizará la conferencia “Conocimiento y ética ante los desafíos ambientales”, a cargo de Antonio Sastre Merlín, doctor en geología, profesor titular de la Universidad de Alcalá en Hidrología y Gestión y Conservación del Agua, y coordinador de los programas de Doctorado de Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá (España). Los paneles continuarán durante toda la jornada inaugural y luego se extenderá a los dos días siguientes. El programa completo se puede consultar en www.defensorsantafe.gov.ar.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Muerte de Lavalle

Cortes de energía

1841.– El general Juan Galo de Lavalle es muerto a balazos en la casa de Jujuy donde se ocultaba durante su huida a Bolivia tras ser derrotado en la batalla de Famaillá, provincia de Tucumán. Había encabezado en 1928 un alzamiento que terminó con el fusilamiento del coronel Manuel Dorrego, gobernador de Buenos Aires, provincia que volvió a invadir sin éxito en 1839, lo que lo obligó a iniciar un largo derrotero en procura del auxilio del gobierno unitario de la provincia de Córdoba. Así, pasó a Santa Fe, donde ocupó brevemente la capital, y, siempre perseguido por las fuerzas federales, fue alcanzado en Quebracho Herrado y derrotado por el general Manuel Oribe. Con su tropa diezmada continuó en procura de asilo en Bolivia, entonces enemistada con Juan Manuel de Rosas, pero no alcanzó a concretar su intento, aislado y abandonado por los mismos unitarios exiliados en el Uruguay que lo habían impulsado a su trágica aventura. Sus restos fueron llevados por sus soldados en penosa cabalgata hasta Potosí, donde los enterraron. Años después sus cenizas fueron trasladadas a Buenos Aires y depositadas en el cementerio de la Recoleta. Había nacido en Buenos Aires el 17 de octubre de 1797.

La Empresa Provincial de la Energía informa a sus clientes de los cortes de servicio programados para hoy por trabajos de mantenimiento en las siguientes zonas: J. González, Juan B. Justo, Cordiviola y Almafuerte; y Avellaneda, Reconquista y río Paraná. En ambos casos, la interrupción será de 8 a 12.

Taller de mosaico veneciano

MARCELO MANERA

Rosarigami: plegando la ciudad Ayer quedó abierta en Rosario la 1ª Convención Nacional de Origami, el arte japonés de doblar papel. El evento cierra el lunes, pero la muestra Rosarigami continuará hasta

el 29: la entrada es libre y abre todos los días de 15 a 19 en la Secretaría de Cultura, Callao y avenida del Valle–. Además se dictarán talleres los sábados y domingos.

Hasta el 20 de octubre se encuentra abierta la inscripción para aprendizaje de técnicas para aplicación de mosaico veneciano en objetos de diseño. Las clases están a cargo de las arquitectas Vanesa Galdeano y María Lis Molina. Los cupos son limitados. Para más información comunicarse vía mail a vanesagaldeano@yahoo.com.ar o a los teléfonos 155909508 y 155879028.

Camping para todos El Sindicato de Obreros y Empleados de la Educacion y la Minoridad (Soeme) informa que todos los afiliados y su núcleo familiar podrán disfrutar este verano del camping del Sindicato Municipal de Rosario ubicado en el antiguo Paseo Arroyito. Más información en el 4471403.


El Ciudadano & la gente

Sábado 9 de octubre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

DE VISITA. El precandidato a presidente ve como “inevitable” una interna con Julio Cobos

Alfonsín, un “socialista” en las filas del radicalismo El diputado se reunió con Binner y destacó la cercanía de ambos partidos. De fórmulas, ni hablar El precandidato a presidente del radicalismo, Ricardo Alfonsín, se declaró ayer “socialista” luego de reunirse en Rosario con el gobernador Hermes Binner. Si bien negó que hayan hablado de candidaturas, sostuvo que en enero hay que definirlas, criticó a Fernando Pino Solanas por sus constantes ataques a la UCR y consideró “inevitable” una interna con su contendiente radical, el vicepresidente opositor Julio Cobos. Alfonsín comenzó ayer su raíd santafesino en la ciudad capital con una reunión con el intendente radical Mario Barletta, a quien bendijo como candidato a gobernador de la UCR por el Frente Progresista. Luego visitó a media tarde a Binner en la sede local de la Gobernación, para brindar más tarde una charla frente a empresarios, encabezar después un acto en el comité local del radicalismo y concluir su generosa agenda con una cena en San Lorenzo. En la charla con los empresarios no ofreció un menú muy distinto al del actual oficialismo. “No fue un discurso pro empresario, y se limitó a hablar de las instituciones”, razonó un empresario ante este diario, para quien “no lució como una figura sólida” de cara a 2011. El paso de Alfonsín por Santa Fe no dejó grandes definiciones políticas. Como legítimo radical, se acogió al libreto de la discusión de “propuestas y programas” con los cuales seducir al electorado en 2011 y criticó –en consonancia con el discurso del oficialismo santafesino– la falta de federalismo a la hora del reparto de los recursos. Elogió, enfáticamente, la gestión de Binner como gobernador y la del Frente Progresista. Se mostró gratamente sorprendido por la cantidad de centros de salud que se construyen en territorio santafesino, lamentó que esas prácticas no lleguen a su provincia, la de Buenos Aires, y pidió traspolar el modelo santafesino a la Nación. “Estuvimos hablando de la situación nacional y provincial, de la conveniencia de

Lifschitz: “No sería bueno una interna”

NA

Para Ricardo Alfonsín, la relación con el PS “nunca estuvo en peligro”.

empezar a formar los equipos de cada uno de los partidos elaborando propuestas y programas con el propósito de enfrentar los desafíos a partir de 2011”, dijo tras el encuentro con Binner, que no tomó contacto con la prensa. Alfonsín dijo que “nunca estuvo en peligro la relación con el socialismo” porque se trata de “partidos que compartimos el 99,9 por ciento de la doctrina”. Tanto, que agregó: “Yo podría decir que soy socialista”. Sobre la meneada fórmula Alfonsín-Binner, el radical prefirió no avanzar. “No hablamos de esas cosas, eso debe considerarse más adelante”, dijo, y le puso fecha: enero de 2011. “Lo más importante es que la relación UCR-socialismo está consolidada, y pasa lo mismo con el GEN, y espero que podamos saldar las diferencias que tiene con no-

sotros la Coalición Cívica”, confió. Respecto de la disputa intestina de la UCR con Cobos, sostuvo que “es muy difícil evitar las internas porque sólo sería posible si uno de los candidatos de la UCR se cortara en términos electorales solo, y eso no está ocurriendo ni me parece que vaya a ocurrir, de manera que creo que vamos a tener que dirimir en una interna en el Acuerdo Cívico las candidaturas”. Sobre Pino Solanas, que no pierde oportunidad de castigar al radicalismo y pedirle al socialismo y al GEN que no compartan con el partido centenario un acuerdo electoral en 2011, Alfonsín se defendió: “Yo escucho las declaraciones de Pino y las lamento, me parece que están cargadas de prejuicios. Yo entiendo que desde su punto de vista hayamos cometido errores, el que gobierna siempre comete errores. Pe-

“En mi opinión, no sería bueno una interna, nosotros debemos dar otro ejemplo a los santafesinos, debemos saber priorizar las cosas importantes, un proyecto político, un proyecto de transformación de la provincia que no puede estar supeditado a una figura o a otra”, dijo ayer el intendente Miguel Lifschitz sobre la discusión del socialismo por la sucesión de Hermes Binner en la Gobernación, para la cual el mandatario prefiere a su ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti. Lifschitz prefiere que la candidatura del Frente Progresista “se pueda articular en una mesa de consenso y no a través de un proceso interno, que más allá de ser democrático, siempre genera heridas que después son difíciles de cerrar”.

ro los partidos cambian, hay otros hombres, no sé por qué hay que descalificar a un partido, como si fueran los mismos hombres los que están en esos partidos”. En ese sentido, dejó una puerta abierta al líder de Proyecto Sur, tarea que encomendó al PS: “Si nuestros amigos del socialismo y Hermes, que tiene tanto prestigio y tanto reconocimiento, pueden hacer algo para acercar posiciones, mejor”. Ante el silencio de Binner, tras el encuentro habló la presidenta del bloque de diputados nacionales del PS, Mónica Fein. “Fue muy productivo el encuentro con Alfonsín. Se habló mucho del Frente Progresista en Santa Fe, preguntó sobre el proceso de transformación en materia de salud y justicia, está muy enterado, quiere tomar la experiencia para seguir construyendo”, dijo la legisladora.

Una bendición para el candidato Mario Barletta Corresponsalía Santa Fe

Encuentro de precandidatos. De paso por la capital provincial, Ricardo Alfonsín visitó ayer al intendente Mario Barletta y lo bendijo como postulante, por la UCR, a la Casa Gris. En la reunión que mantuvieron a la mañana Barletta le pidió el apoyo al diputado nacional para que se declare al 1º de Mayo como Día de la Constitución Nacional, una sugerencia que el intendente santafesino le hizo pocas semanas atrás a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. También hablaron sobre la “discriminación” que viene denunciando Barletta por parte del gobierno nacional, en el envío de fondos para obras y de planes sociales y de vivienda. Alfonsín se había mostrado junto al in-

tendente en distintas localidades del sur de la provincia y ayer hicieron lo propio en la capital santafesina. La foto del precandidato a presidente de la UCR junto a Barletta es un espaldarazo a su postulación como sucesor de Hermes Binner. El intendente le comentó a Alfonsín las iniciativas que llevó adelante en la ciudad y puso énfasis en el proyecto del Parque de la Constitución. Luego de hablar sobre los recursos nacionales que llegan a la ciudad en mucho menor volumen que cuando estaba bajo el mando del PJ, Barletta comentó: “Lo que más nos duele y preocupa es que se está perdiendo una de las grandes oportunidades que tiene el país, que es transformar el crecimiento en desarrollo. Hoy con el crecimiento sigue existiendo una educación

deficitaria, una salud deficitaria, poco acceso al trabajo en blanco y dificultades para el acceso a la vivienda propia”. Alfonsín elogió la gestión de Barletta y también se quejó por el reparto discrecional de los recursos nacionales: “Veo una capital que ha mejorado, pero podría haber registrado un cambio aún más importante si hubiese contado con los recursos que son de los santafesinos”. En la noche del jueves, apenas llegado a la ciudad, Alfonsín estuvo en un acto realizado en el Comité Provincial de la UCR y allí dejó en claro su apoyo a la postulación de Barletta como candidato a gobernador del oficialismo: “Tengo la sensación de que aquí hay un intendente que debe recorrer unos pocos pasos más para llegar hasta la Casa Gris”.

Alfonsín y Barletta, de nuevo juntos.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Sábado 9 de octubre de 2010

& la gente

CONFLICTO LABORAL. “Hay que ponerse a producir pero en condiciones de eficiencia”, dijo el ejecutivo

Paraná Metal: aseguran que “el acuerdo es precario” Fabián de Souza, gerente de MyS, apuntó contra la UOM de Villa como escollo para reactivar la planta Guillermo Griecco El Ciudadano

Desde la empresa MyS, al frente de la autopartista Paraná Metal desde principios de 2009, pusieron ayer algunos reparos en torno al acuerdo que se firmó el lunes pasado en el Ministerio de Trabajo de la Nación y que permitió descomprimir el conflicto laboral después de dos meses de inactividad en la fábrica de Villa Constitución. “El acuerdo es precario y de la efectividad del mismo dependen tres condiciones: la aprobación de la jueza del concurso, el recupero de los clientes y la aceptación de los accionistas. Por eso estamos acá para ver cuáles son las condiciones financieras para poner en marcha la producción”, advirtió ayer Fabián de Souza, presidente del grupo inversor, dando paso a la posibilidad de que todo vuelva a foja cero. Los trabajadores de Paraná Metal levantaron el corte en la autopista Rosario-Buenos Aires tras rubricar el lunes un convenio con MyS. En el mismo quedó establecido que la reactivación de la fábrica será con un plantel de 300 operarios cobrando el salario de convenio, seleccionados por la compañía. Los restantes 600 ingresarán en un esquema de suspensiones rotativas por seis meses, percibiendo poco más de la mitad del sueldo, con fondos del Estado nacional. En ese proceso los ministerios de Trabajo de la provincia y de la Nación capacitarán a los obreros suspendidos y promoverán un proceso de reinserción en otras actividades. Además, la empresa abrirá un plan de retiros voluntarios y pagará indemnizaciones.

MARCELO MASUELLI

De Souza condicionó el acuerdo a llegar a un entendimiento con el gremio.

“Queremos saber si todos los que formamos parte de este tren estamos dispuestos a asegurar la producción y el trabajo. Si el accionar va en esa línea nosotros vamos a avalar el acuerdo que se firmó entre las patas que forman la mesa de esta empresa, con una parte muy importante como la gremial y por supuesto de los clientes”, indicó De Souza en una conferencia de prensa brindada ayer en la misma planta industrial ubicada sobre la ruta 21, a unos

50 kilómetros de Rosario. “Le pedimos a la gerencia de la compañía que arme una reunión en el transcurso de la semana que viene con los representantes gremiales. Hay que ponerse a producir pero en condiciones de eficiencia y de sustentabilidad”, dijo el presidente de la empresa. Sobre el cumplimiento de esas condiciones para la reapertura, resumió: “Es preferible ponerse colorado una vez y decir realmente que de los 900 empleados

va haber trabajo para 300 porque la empresa en estas condiciones no da para más, y no ponerse colorado todos los días porque no le podemos cumplir a nadie”. La empresa anunció el 4 de agosto pasado que no tenía plan de negocios para presentar en el marco del concurso de acreedores y paralizó la planta. De Souza planteó como detonante del conflicto “el incumplimiento de la palabra”, según dijo, de parte de la dirigencia gremial de la UOM villense y la comisión interna, al recordar un bloqueo a la producción en mayo de este año por parte de los trabajadores en demanda de suba salarial, que, según la empresa, terminó frustrando la relación comercial con Ford Brasil, el principal cliente de Paraná Metal. Los sindicalistas metalúrgicos, por su lado, rechazan el argumento de la patronal. “La planta tiene una desinversión muy importante en los últimos 25 años y eso hace muy difícil competir en esta industria con un mercado global, por eso si no se optimiza el proceso tecnológico es una muerte a plazo”, alertó De Souza. Según el empresario, la firma MyS lleva invertido en la planta 42 millones de pesos, y necesita otros 20 para su puesta a punto. “La fecha de inicio de la producción está establecida en 15 días desde la firma del convenio. Una de las espadas de Damocles es resolver la cuestión del concurso de acreedores, donde haremos una oferta, porque si no puede pasar que la jueza dicte en cualquier momento la quiebra y todo lo que se hizo sería en vano”, consideró el presidente de Paraná Metal.

AFIRMAN QUE SE PERDIÓ BUENA PARTE DEL STOCK VACUNO

IGUALMENTE, EL GOBIERNO REDOBLÓ CRITICAS AL ORGANISMO

Críticas desde Santa Fe a la política ganadera

Boudou se reunirá con alto funcionario del FMI

El titular de la Asociación de Carnes Santafesinas (Aprocarsa), Luis Moreno, advirtió ayer que “el abuso de poder” por parte del gobierno nacional hizo perder 12 millones de cabezas en el stock ganadero argentino en los últimos cuatro años. “Millares de trabajadores de la carne fueron suspendidos o despedidos, por todos aquellos que dijeron defender la mesa de los argentinos, pero finalmente fueron los que sometieron a los consumidores con menos recursos a no poder arrimarse al mostrador de la carnicería”, expresó Moreno. Además hizo referencia a las medidas por las cuales “obligaron a 10 mil productores ganaderos a abandonar su fuente de trabajo”. Moreno pidió que se deje de “ningunear al sector” y recordó: “Somos los pequeños y medianos productores cárnicos los que reclamamos subsidios para retener a las terneras, con el solo afán de recuperar parte de las cabezas de ganado, que se hemos perdido durante los últimos años”. Además en un comunicado, la entidad santafesina reclamó que “hace falta una cuota abundante de humildad para reconocer errores, los oídos bien abiertos para escuchar a los sectores

damnificados y el coraje suficiente para tomar las medidas necesarias”. El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación trata de instalar la idea de una “ganadería nueva”, agregó Moreno. “Construye este pensamiento desde la fe ciega de los nuevos creyentes, como si se tratase de la emblemática figura del hombre nuevo, capaz de crear, en un abrir y cerrar de ojos, una realidad soñada”, explicó. Por otra parte aseguró que se habla de la “ganadería nueva” y que “desde el gobierno la imaginan produciendo milagrosamente tantos terneros como fuesen necesarios”. Luego, el dirigente afirmó: “No hay, ni va a haber una ganadería nueva. Seguiremos con la vigente, con la misma de siempre, con sus aciertos y errores, con su marginación alentada por las políticas erráticas”. Según la visión del dirigente ganadero, el gobierno lleva a cabo políticas que “no distinguen entre la ganadería generada por los grandes productores, los cuales hacen ostentación del capital en pocas manos, y concentran al por mayor, las vacas, las tierras, los sementales y la tecnología”.

El director del Departamento Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), el chileno Nicolás Eyzaguirre, aseguró ayer que la reunión que mantendrá con el ministro de Economía, Amado Boudou en Washington, será “seguro muy positiva”. Asimismo explicó que las conversaciones con las autoridades argentinas, son “fluidas y constantes”. De todos modos, funcionarios del gobierno redoblaron ayer sus críticas al organismo internacional. “Nos vamos a reunir con el ministro Amado Boudou y como de costumbre será una reunión muy grata y seguro muy positiva”, sostuvo Eyzaguirre, de forma diplomática, en una conferencia de prensa brindada en el marco de la Asamblea Anual del Fondo y del Banco Mundial (BM). La reunión será llevada a cabo hoy al mediodía en la ciudad de Washington, en medio de los duros ataques lanzados por el gobierno contra el organismo multilateral. Por otro lado, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, quien forma parte de la delegación en Washington, volvió a criticar al FMI, al asegurar que la entidad “pretende hacernos cre-

er que las políticas que fueron causa de la crisis ahora van a ser parte de la solución”. Marcó del Pont se reunió con sus pares de España, Miguel Fernández Ordóñez; y de Brasil, Henrique Meirelles, con quienes analizó el escenario económico internacional y la insistencia que existe de parte del organismo en pedir la aplicación de “fórmulas fracasadas” del pasado para superar la crisis global. Por último, enfatizó que frente a esta situación “hay consenso entre los países en desarrollo en no permitir que esto ocurra”. Por su parte la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que el FMI sigue sin comprender la realidad productiva nacional, ya que “insisten en proponer recetas de ajuste que ya fracasaron en nuestro país y sus modelos econométricos no le sirven para tener una real percepción del crecimiento sostenido que hemos logrado todos los argentinos”. El titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, afirmó que “es posible negociar” un esquema de pagos con el Club de París, sin pasar por el FMI, y aseguró que “tener programas con el Fondo tiene que ver con esto que nos llevó al desastre y significóuna grave crisis”.


Sábado 9 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

VISITA A SANTA FE. Los seguidores de Carrió se ubican cada vez más lejos del Acuerdo Cívico

“Éste no es el mejor Binner” El diputado del ARI Carlos Comi criticó al gobernador por expresar sus preferencias electorales para la Gobernación. Su par Adolfo Prat Gay también, y dijo tener “afinidad” con sectores del Peronismo Federal Ezequiel Nieva Corresponsalía Santa Fe

“Éste no es el mejor Binner”, opinó el diputado nacional Carlos Comi (Coalición Cívica-ARI) cuando lo consultaron sobre las declaraciones en las que el gobernador planteó su preferencia por Antonio Bonfatti como candidato a sucederlo. Comi tildó de soberbio al mandatario provincial y a las críticas se sumó su par Alfonso Prat Gay, quien estuvo ayer en Santa Fe junto a Comi –precandidato del ARI a gobernador– y otros dirigentes del espacio que lidera Elisa Carrió. Prat Gay habló de “las declaraciones confusas de Binner” y se mostró más en sintonía con el Peronismo Federal que con el socialismo o la UCR. “Nos han dolido, y mucho, las declaraciones de Binner”, declaró Comi. “Él es el gobernador de todos y, especialmente, de todos los que conformamos el Frente Progresista, que trabajamos para que él sea gobernador. Cuando dice que él va a tomar examen, al principio suena risueño, pero

NA

Prat Gay, cómodo con Obeid y Solá.

cuando luego dice que uno sí y otro no, duele. Desconoce la existencia de la Coalición Cívica, que es una fuerza que está en 80 localidades de la provincia. Es un acto de soberbia feo del gobernador ignorar la existencia de una fuerza”. Pese a las fuertes críticas hacia Binner,

Comi señaló que su partido no dejará el Frente Progresista: “Tenemos diferencias en cuanto a la construcción política, pero igual vamos a hacer el esfuerzo para seguir siendo parte del Frente Progresista”. Recordó sus años como concejal en Rosario para, de ese modo, contrastar el presente de Binner con sus mandatos como intendente. “No es el Binner que yo he conocido. Ni éste, ni el que dice que las retenciones las debe fijar el Poder Ejecutivo pasando por sobre una facultad constitucional del Congreso. No es el mejor Binner; el mejor Binner es el que yo conocí en Rosario: un hombre abierto, siempre dispuesto al diálogo, yendo de cara a los problemas”. A su turno, Prat Gay cuestionó a los legisladores nacionales del PS por su postura respecto de las retenciones, argumentando que habían prometido en campaña un régimen de alícuota cero para todos los cultivos a excepción de la soja, que debía bajar al 25 por ciento, y no el sistema de retenciones segmentadas que ahora promueven en el Congreso. “Una cosa es un

acuerdo para legislar y otra cosa muy diferente es un acuerdo para gobernar. Nuestra postura como Coalición Cívica es que las diferencias hay que resolverlas antes de ganar las elecciones y no después, porque ese fue el problema de la Alianza. Lo que estamos haciendo ahora es poner las diferencias sobre la mesa, que se noten, para poder discutirlas”, señaló el diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires. Prat Gay, en línea con su jefa política, admitió que la Coalición Cívica buscará integrar en la propuesta electoral a dirigentes del Peronismo Federal: “Todo es posible y hay que apuntar a lo máximo. Lograr un acuerdo que incluya a elementos del peronismo es una posición por la que vamos a seguir trabajando”, indicó el diputado, para quien es necesario una alianza política lo más amplia posible. “Tenemos mucha afinidad con algunos elementos del Peronismo Federal”, aseguró, y mencionó tres nombres, dos de los cuales representan a la provincia en la Cámara de Diputados: Walter Agosto, Jorge Obeid y Felipe Solá.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Sábado 9 de octubre de 2010

TODOS UNIDOS. El titular del justicialismo encabezó un acto por el 115º aniversario del nacimiento de Juan Perón

“La llave del movimiento justicialista no la tiene nadie” Kirchner llamó a la unidad del PJ y pidió que “los problemas del partido” se diriman “en las urnas” El titular del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, convocó ayer a “la unidad” del movimiento y pidió “dirimir internamente, con el voto democrático del pueblo”, los problemas justicialistas, en alusión a la determinación del PJ Federal de presentar candidaturas por fuera del partido. “Convocamos generosamente a la unidad, con absoluta amplitud democrática, cristalina y transparente, para que todos los problemas justicialistas los dirimamos internamente con el voto democrático del pueblo”, dijo Kirchner en un acto que se realizó en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente, con motivo del 115º aniversario del nacimiento del general Perón. Agregó que “la llave del movimiento justicialista no la tiene nadie” y dijo que “nadie es más peronista que otro” y “nadie tiene un peronómetro” para medir el grado de peronismo. Según Kirchner, “los que tienen en cuenta estas consideraciones mezquinas son los que erraron en el camino de la historia y trabajaron para cuestiones chiquitas”. “Los que tenemos responsabilidades y adherimos al movimiento nacional y popular somos un conjunto de dirigentes que pasamos en el andar del tiempo y nunca le pusimos un candado al movimiento, que

“VOLVERÉ A FIJAR DOMICILIO EN LA PROVINCIA PARA PELEAR JUNTOS”

TÉLAM

Kirchner quiere a los disidentes adentro.

es del pueblo, que es la casa de todos, sino por el contrario le tendemos la mano a los que no son peronistas”, consignó. El presidente del PJ recordó la frase pronunciada por Perón cuando regresó en 1973 a la Argentina (tras sus 18 años de asilo en España): “Para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”. Dijo, en referencia a esa frase, que esta gestión de la presidenta Cristina Fernández, que continúa la iniciada en el 2003 por él como presidente de la Nación, “tiene muy

El ex presidente Néstor Kirchner evitó anoche en Río Gallegos cuestionar a la Corte Suprema de Justicia por el caso del ex procurador general Eduardo Sosa, pero apuntó directamente contra la oposición y llamó a “defender el federalismo” ante los proyectos para intervenir Santa Cruz. “Podemos tener diferencias con la Corte, pero somos respetuosos de la independencia de la Justicia. Lo que no podemos aceptar es que representantes del pueblo sean capaces de preparar proyectos de intervención: hay que defender la democracia, el federalismo y la de-

en claro este concepto y por eso lleva adelante acciones políticas permanentes para recuperar a la Argentina”. Destacó la importancia de “no dejarse ganar por sectarismos” y convocó al movimiento a “los que piensan como nosotros y los que no piensan como nosotros”, en el convencimiento de que “la democracia, la pluralidad y la diversidad son fundamentales para el proceso de transformación” del justicialismo. En esta convocatoria incluyó a “los

cisión soberana de las provincias”, indicó el titular del PJ en un acto en Río Gallegos, acompañado por 14 gobernadores. “Algunos medios siguen informando mal” y sostuvo que volverá a tener domicilio en la provincia para “pelear junto a ustedes”. “Aquí nacieron mis sueños y aquí vuelvo con todos ustedes. Nunca más tenemos que ver el atropello del derecho público provincial y la actitud de algunos parlamentarios que quieren atropellar el derecho federal. No queremos pelearnos con nadie sino defender el federalismo y la institucionalidad”, dijo Kirchner.

que aprendimos la lección de la historia” y “creemos que la política no es una actividad mezquina con fines individuales”, sino “un colectivo para un proyecto nacional”, que no necesita de “una cámara para que lo filme”. “Nosotros también vinimos descarnados como el general: nos tocó asumir en el 2003 un país desvastado, como también lo hizo el general en 1946, o como encontró al país en 1973 cuando llegó de sus 18 años de asilo en España”, cerró Kirchner.


Sábado 9 de octubre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

ARCAS LLENAS. El incremento en el IVA y en el impuesto al cheque, más Ingresos Brutos, explican la suba

Ingresos públicos para arriba La recaudación total de Santa Fe en septiembre, tanto ingresos propios como nacionales, trepó a $ 1.216 millones, 21% más que lo previsto. En lo que va del año, los recursos subieron un 13% sobre lo estimado Los ingresos públicos de la provincia no paran de subir, en correlación con la recaudación nacional y el despegue de la actividad económica de los últimos meses, tras la crisis financiera internacional del año pasado. En septiembre los ingresos de Santa Fe –tanto provinciales como nacionales– ascendieron a 1.216 millones de pesos, un 21 por ciento por encima de lo estimado en el presupuesto provincial. En lo que va del año, lo efectivamente ingresado a las arcas santafesinas superó en un 13 por ciento lo estipulado por el ministro de Economía, Ángel Sciara, en el cálculo de gastos y recursos que elaboró para este año. El incremento de los recursos del Estado provincial se debe a una mejora notable en el IVA –tanto impositivo como aduanero– y en el impuesto al cheque, en cuanto a los tributos de origen nacional. Respecto de los provinciales, el impuesto a los Sellos experimentó un gran crecimiento (aunque su impacto es menor en la torta total de ingresos de la provincia) y también exhibió un incremento superior al 11 por ciento de lo presupuestado lo recaudado en materia de Ingresos Brutos. En la difusión de los datos oficiales, que se realizó ayer, el gobierno del Frente Progresista resaltó los incumplimientos nacionales en la transferencia de recursos para la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, que en lo que va del año totalizan casi 500 millones que la Casa Rosada no envió a la Gris, y que estaban comprometidos por la administración central.

Pum para arriba De los 1.216 millones ingresados en septiembre a la provincia, 463,7 millones de pesos corresponden a los tributos provinciales y 752 millones a los recursos recibidos en concepto de coparticipación federal y otras transferencias automáticas, según se informó ayer en forma oficial. De esa manera, la recaudación superó la proyección de recursos presupuestados para septiembre de este año en un 21,8 por ciento (208 millones de pesos más que los estimados). “Esto se explica tanto por el desempeño de los recursos de origen nacional, por cuyo concepto se transfirieron a la provincia 166 millones por encima de lo presupuestado (28 por ciento), como por el comportamiento de los tributos provinciales, por los cuales ingresaron 42,7 millones de pesos más de lo previsto (11,62 por ciento)”, explicaron desde la Subsecretaría de Ingresos Públicos. En el acumulado de enero a septiembre, en tanto, los ingresos tributarios totales de Santa Fe (tanto de origen na-

Soja y moratoria, otros dos motores

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El ministro Sciara subestimó la recaudación, que no para de crecer.

cional como provincial), mostraron un comportamiento por encima de lo previsto del orden del 13,4 por ciento, lo que significa más de mil millones de lo esperado cuando el ministro de Economía, Ángel Sciara, elaboró el presupuesto 2010, allá por septiembre de 2009. En el caso de los recursos de origen nacional, “incidió el buen desempeño que tuvo el IVA en general, como indicador representativo del nivel de actividad y precios, que alcanzó una variación interanual del 30,9 por ciento en IVA impositivo y del 40,7 por ciento en IVA aduanero”, según detallaron desde la Secretaría de Hacienda. A su vez, otro tributo que impulsó la actividad fue el impuesto a los Débitos y a los Créditos (conocido popularmente como impuesto al cheque), que evidenció un incremento interanual del 39,3 por ciento. En cuanto a los tributos provinciales, la recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos ascendió a 324.708.369 pesos, un 11 por ciento por encima de lo previsto. En concepto de Actos Jurídicos (Sellos) se recaudaron 60.698.375 pesos, un 37 por ciento arriba de lo módicamente presupuestado. Por Impuesto Inmobiliario, en tanto, ingresaron 18,7 millones; y por Patente Única sobre Vehículos 58,3 millones de pesos durante septiembre pasado en las cuentas oficiales de la provincia. Desde la Subsecretaría de Ingresos Públicos destacaron “el resultado de los operativos de fiscalización tributaria sobre los contribuyentes morosos”. En ese sentido, también pusieron énfasis en “las tareas regularización de inmuebles y mejoras no declaradas, que contribuyen a mantener una ejecución de recursos propios por encima de lo presupuestado”.

Entre los números de la recaudación de Santa Fe, también se destacan lo ingresado por la moratoria y por el denominado Fondo Sojero, que coparticipa a las provincias el 30 por ciento de lo recaudado por retenciones. En el primer caso se recaudaron “desde su implementación al 30 de septiembre, 132.955.106 pesos”. “De esta cifra, de acuerdo a la composición de los distintos tributos, se coparticipa a municipios y comunas aproximadamente 40 por ciento”, se explicó oficialmente. En tanto, en concepto del Fondo Federal Solidario, en septiembre se transfirieron a la provincia 77,8 millones de pesos. En lo que va del año se recibieron 483 millones, 20 por ciento más de lo previsto.


El Ciudadano & la gente

Sábado 9 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

MAIPÚ AL 3300. “Acá no pasó nada, se equivocaron de lugar”, dijo un albañil mientras intentaba tapar los agujeros

Investigan ataque a tiros El frente de una vivienda recibió 15 impactos calibre 40. Para la dueña de casa fue durante un intento de robo cuando llegaba su pareja, pero sospechan que el incidente está vinculado con la barra brava rojinegra Dos albañiles trabajaban a toda prisa ayer a la mañana para poder tapar los más de 15 impactos que tenían la puerta de entrada y el portón, ambos negros, en el frente de una casa amarilla de dos plantas, ubicada en Maipú al 3300, que fue rociada con plomos durante la madrugada. El hombre que comandaba el trabajo se detuvo y dijo: “La dueña no está y acá no pasó nada. Se equivocaron de lugar. Eso pasó”, mientras dirigía su mirada a los círculos de tiza, con números en su interior, que poblaban la vereda y parte de la calle justo frente al garage y que fueron trazados por los peritos Policiales. El hombre brindó esa respuesta ante el interrogante sobre cuál fue el motivo de que ayer, cerca de las 2.30, desconocidos desenfundaron sus pistolas y con balas calibre 40 descargaran su furia contra el frente de la vivienda mientras la dueña de 40 años y dos de sus tres hijos dormían. Para la dueña de casa el hecho fue durante un frustrado intento de robo cuando llegaba su pareja, pero la Policía investiga si detrás del incidente hay vinculaciones con una pareja anterior, relacionado a la barra brava rojinegra. Al cabo de unos minutos un hombre canoso y en un tono más amable dialogó con El Ciudadano y explicó que la pareja de Sonia G., de 40 años, se dedica a negocios inmobiliarios y que en la madrugada de ayer, cuando volvió a la vivienda, logró “como pudo” escapar de dos personas que lo seguían en moto para robarle. “La pareja de la señora se dio cuenta de que una moto venía atrás de él. Entonces se apuró y alcanzó a abrir el garage con el control remoto, se metió y logró cerrarlo. Como no lo pudieron robar, le dispararon al frente”, indicó el señor que dijo ser amigo de la propietaria, quien hace algo más de 2 años vive en la zona. “Por suerte, a la mujer y a sus dos hijos, hay un tercero que estaba con la abuela, no les pasó nada”, prosiguió el hombre.

ENRIQUE GALLETTO

“Acá no pasó nada”, dijeron quienes tapaban los agujeros de la vivienda baleada.

A pesar del relato del conocido de Sonia G., muchos interrogantes se fueron presentando para la Justicia en el transcurso de las horas posteriores al ataque. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer alrededor de las 2.30 cuando varias personas dispararon contra el frente de una casa de Maipú 3335. “En la vivienda, la cual está casi frente a la escuela primaria San Antonio, quedaron al menos 15 impactos de proyectiles calibre 40 milímetros y se secuestraron 14 vainas, que estaban desparramadas entre la vereda y la calle”, prosiguieron los voceros del caso.

De acuerdo con la investigación, la propietaria del inmueble declaró en una primera oportunidad que desconocía el motivo de la agresión. Sin embargo, con el correr de las horas, la mujer de 40 años brindó una versión diferente que concuerda con la hipótesis de que su pareja, de la cual no trascendieron sus datos, habría sido víctima de un intento de robo. Como logró refugiarse en su casa, los supuestos asaltantes balearon el frente y se fueron, testimonio que es analizado por los pesquisas porque deja varias aristas sin resolver. Otra versión policial que surgió ayer

fue que la mujer es la ex pareja es un conocido barrabrava de Newell’s con algunos antecedentes delictivos. Al ser consultado sobre esta última versión, las fuentes del caso indicaron: “El ataque pudo ser como forma de advertencia o por algún vuelto no entregado tras un delito o venta de estupefacientes”. “Por el momento, no tenemos nada porque todo es confuso pero estamos investigando cómo fueron las cosas”, agregó un vocero de la pesquisa. Sobre la supuesta ex pareja de la dueña de casa, fuentes del caso mencionaron que se trata de “El Gordo Teto”, vinculado a la barra brava rojinegra, quien tiene prohibido ingresar a ver a Newell’s tanto de local como visitante, por integrar la lista de personas a las que se le aplica el derecho de admisión. Más allá de sus antecedentes con quienes copan el paraavalanchas de la tribuna ubicada detrás del arco que da al Hipódromo, en el Coloso del Parque, el Gordo Teto estuvo involucrado en un accidente de tránsito que derivó en un arresto por agresión y amenazas. El hecho ocurrió en febrero de 2005, en la esquina de Maipú y Garay, con un accidente automovilístico entre un Peugeot 405, conducido por el Gordo, y un Chevette al mando de un hombre de 45 años. El conductor del segundo rodado, domiciliado en Capitán Bermúdez, se convirtió en víctima por partida doble porque además de sufrir la abolladura de la carrocería de su auto, resultó agredido por su contrincante automovilístico, quien bajó del auto y le pegó un par de piñas al dueño del Chevette y luego lo amenazó con un arma de fuego. Por este incidente fue detenido en la seccional 16ª, con jurisdicción en la zona del accidente automovilístico. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación junto a personal de la comisaría 16ª, por razones de jurisdicción.

SE LE APLICÓ EL DERECHO DE ADMISIÓN, ASÍ QUE NO PODRÁ VER POR 60 DÍAS A NEWELL’S EN ROSARIO NI TAMPOCO CUANDO JUEGUE DE VISITANTE

Salió libre el último de los barrabravas preso En la mañana de ayer recuperó la libertad Maximiliano Rodríguez, el último de los barrabravas que quedaba tras las rejas luego del incidente ocurrido a principios de septiembre, durante el primer tiempo del partido que Newell’s jugó en el Coloso del Parque contra Independiente, en el que resultó golpeado quien hasta ese momento era mandamás del paravalanchas rojinegro, Diego Panadero Ochoa. Fuentes judiciales indicaron que Rodríguez fue liberado ayer y por el momento no podrá acercarse a la cancha, ya que fue incluido en el listado de casi cien hinchas que presentaron en los últimos días del mes pasado las autoridades del club pidiendo que se les aplique

el derecho de admisión. “Le rige la misma restricción que a la otra persona liberada la semana pasada, no puede acercarse a la cancha ni moverse de su casa los días del partido. Además, la Policía debe controlar en forma espontánea y sin aviso previo si está en su casa”, confiaron fuentes judiciales. Además, Rodríguez deberá presentarse a principios de cada semana, a primera hora, en Tribunales, remarcaron los voceros. La restricción rige para Argentina, no para otros países, por lo cual varios de los hinchas estarían organizando viajar a Bolivia dentro de dos semanas, cuando el equipo que dirige técnicamente Roberto Sensini enfrente por el partido de

vuelta de los octavos de final la Copa Sudamericana a San José de Oruro. El hecho se registró cuando promediaba el primer tiempo del partido que, el sábado 4 de septiembre, disputaban Newell’s e Independiente. Entre los minutos 20 y 25, al menos dos personas tomaron del cuello a Diego Panadero Ochoa, quien en ese momento estaba en la bandeja superior de la tribuna que da al Hipódromo, y a empujones, golpes y patadas lo llevaron hasta la zona baja del estadio, donde siguió siendo golpeado. Unos minutos después, varios de sus compañeros de la barra se dieron cuenta de la ausencia de Ochoa, por lo que fueron a buscarlo y lo hallaron en uno

de los accesos al estadio, cuando estaba siendo asistido por personal policial, que no lo dejó reingresar a la cancha para preservar las instalaciones del club y que no se produzcan altercados en el paravalanchas leproso. Varios días después, Ochoa, de 35 años, se presentó en Tribunales provinciales para denunciar las agresiones físicas y amenazas sufridas y para identificar con nombre y apellido a varios de sus atacantes, quienes aparecieron filmados por cámaras de seguridad que apuntan a la tribuna local. Los acusados, en tanto, se presentaron en forma espontánea en la sede de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), ubicadas en la zona oeste.


Sábado 9 de octubre de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

SECUESTRO FATAL. También fue detenida su concubina, llevando la cifra de presos a nueve

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Arrestan a presunto homicida de Berardi

Roban vivienda y se llevan el auto de la víctima

Cayó tras tirotearse con policías en el partido bonaerense de Pilar Un joven fue detenido en la tarde de ayer tras un tiroteo en la localidad bonaerense de Manuel Alberti, en el partido de Pilar, acusado de ser uno de los autores materiales del secuestro y asesinato del estudiante Matías Berardi, ocurrido el pasado 28 de septiembre. También fue apresada su concubina, sindicada como presunta encubridora, por lo que suman nueve los detenidos por el caso. Para la Policía Bonaerense “ya se encuentra desbaratada toda la banda que tuvo alguna relación con el hecho”. El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, informó que los detenidos son Facundo Maidana Calveiro, de 28 años, y su novia, Celeste Moyano, quienes en la mañana de hoy serán indagados por el fiscal federal Orlando Bosca. El jefe de la Policía bonaerense, Juan Carlos Paggi, explicó que hubo un tiroteo para detener al prófugo, ya que Maidana se resistió al momento en que fue interceptado, aunque resultó ileso, igual que los efectivos que hicieron el operativo. Dijo que el sospechoso estaba en una casa, a la que definió como una “guarida donde se escondió por un lapso breve” para escapar de los investigadores, ya que les venían “pisando los talones”. Maidana Calveiro tiene como antecedente haber estado preso ocho años por un homicidio y es conocido por utilizar varias identidades, según dijo el sábado pasado el gobernador bonaerense Daniel Scioli. Paggi afirmó que “entre las personas puestas a disposición de la Justicia está el autor material del hecho”, aunque eludió contestar si se trataba del joven apresado ayer a la tarde, a quien se llegó tras entrecruzamiento de llamadas, declaraciones de testigos y llamados al 911. Ahora, dijo el jefe policial, será el fiscal el que tiene que arrojar claridad sobre los roles de cada uno de los detenidos, algunos por su participación directa en el secuestro y otros como “cuidadores” del chico. Al respecto, Casal sostuvo que “todos tuvieron roles fundamentales en el secuestro y asesinato” y que se trata de “partícipes necesarios, no meros encubridores”. “Estamos hablando de gente desalma-

TÉLAM

Para la Policía Bonaerense, la banda que actuó en el hecho está desbaratada.

da sin ningún tipo de criterio lógico de comportamiento. Un herrero que estaba en una actividad legal, termina secuestrando y asesinando a un niño... no tiene ninguna lógica”, expresó el ministro. Agregó que “están debajo de la escala animal y no hay ninguna calificación para lo que hicieron”. Por el caso Berardi, el 30 de septiembre fue detenido un herrero uruguayo, su mujer y sus dos hijas de 17 y 19 años, acusados de haber tenido cautivo a Matías en un galpón de su casa de Benavídez. También fue apresado un ex socio del herrero, de 60 años, quien dijo no tener relación con el hecho y aportó datos sobre la familia que sirven a la investigación. El sábado fue detenido un joven identificado por la Policía como Elías Vivas, de 20 años, a quien se lo acusa de tener una participación activa en el secuestro, y al suegro del herrero, por encubrir a los prófugos. Matías fue capturado cerca de las 5.30 del 28 de septiembre en Panamericana y ruta 26, en Ingeniero Maschwitz, cuando

se bajó de una combi con la que regresaba a su casa tras ir a bailar con amigos a una discoteca de la Costanera porteña. Aún no se pudo determinar si el joven fue secuestrado allí o alcanzó a tomarse un colectivo que lo dejaba cerca de su casa. Cerca de las 6.20, uno de los secuestradores le exigió 500 pesos a la madre de Matías, mientras el chico lloraba detrás. El padre ofreció a los delincuentes 6.000 pesos y, pasadas las 8, realizó una denuncia al 911. Los secuestradores realizaron otras tres llamadas en las que subieron sus exigencias y llegaron a pedir 30.000 pesos, pero a las 20.20 cortaron las comunicaciones. El 29 de septiembre por la tarde la Policía fue alertada por una pareja del hallazgo de un cadáver a la vera del kilómetro 200 de la ruta 6, que luego se comprobó que era el de Matías. La principal sospecha es que el crimen de Matías pudo haberse producido porque reconoció, al querer fugarse, a sus captores y el lugar de cautiverio.

POR ORDEN DEL JUEZ PENAL CORRECCIONAL DE RECONQUISTA, JORGE GALBUSERA, EL CHOFER FUE EXCARCELADO

Villa Ocampo: camionero en libertad El juez Penal Correccional de Reconquista, Jorge Galbusera, dispuso ayer la excarcelación del joven que manejaba el camión cargado con caña de azúcar que provocó la muerte de 14 personas y heridas a otras cinco el pasado 26 de septiembre, al quedar cruzado sobre la ruta nacional 11 a la altura de Villa Ocampo, en el norte del departamento General Obligado. La liberación había sido pedida por la defensa del chofer del camión cañero, identificado como Dante Sosa, de 18 años, quien está procesado por el delito de homicidio culposo múltiple. Los fundamentos de la disposición del magistrado radican en que no existe riesgo de que el imputado evada el proceso

judicial mientras esté en libertad. Según fuentes del caso, el juez Galbusera tiene elementos suficientes para dictar el procesamiento de Sosa por homicidio culposo múltiple y lesiones y bajo esa acusación será llevado a juicio. De ser hallado culpable, puede ser condenado hasta con 5 años de prisión. Sosa manejaba el camión cañero Ford 7000, modelo 1979, el pasado 26 de septiembre a la altura del kilómetro 876 de la ruta nacional 11, en proximidades de la localidad de Villa Ocampo, departamento General Obligado, cuando alrededor de las 23.30 fue embestido por una combi Renault modelo Master que transportaba un contingente de niños que integraban el ballet folclórico “Retoños de

mi pueblo” y algunos de sus familiares, quienes regresaban hacia Villa Guillermina tras participar de un encuentro de danzas en la localidad de Villa Ocampo. Como consecuencia del impacto, fallecieron el chofer de la combi, Aroldo Vázquez, de 63 años y los pasajeros Liliana Martínez de Brazzart, de 35 y su hijo Nahuel Brazzart, de 4; Miriam Alfonso de Vieira, de 52 y su hija Yanina Vieira, de 19; Norma Saulina, de 54 años; Eva Monzón de Núñez, de 58; Laura Catalina Gómez, de 31 y de su hijo Eric Santiago Duarte, de 9; Valeria Soledad Del Fabro, de 25 y su hija Debrisa Lucía Canario, de 10; Norberto Maidana, de 56; su esposa Alicia Romero de Maidana, de 49, y su hija Micaela Maidana, de 14.

Dos personas ingresaron anteayer a la tarde a una vivienda de Falucho al 2000 en Villa Gobernador Gálvez, golpearon al dueño de casa con una llave inglesa y se llevaron una notebook, 300 pesos, ropa y un televisor. Los ladrones cargaron el botín dentro del auto de la víctima y huyeron del lugar. Hasta el cierre de esta edición no había ningún detenido por este caso. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió anteayer cerca de las 14 cuando Daniel F., de 56 años, ingresó en su casa de Falucho 2062 de la localidad de Villa Gobernador Gálvez. En ese momento, dos personas vestidas con ropa deportiva aprovecharon la entrada del hombre para meterse dentro de la propiedad. Mientras uno lo apuntaba con un arma, su cómplice le pegó en la cabeza con una llave tipo inglesa, señalaron los uniformados. Los asaltantes aprovecharon que la víctima quedó inmovilizada producto del golpiza para recorrer la casa en busca de objetos de valor y dinero. Tras cargar una computadora portátil, alrededor de 300 pesos en efectivo, ropa perteneciente a la familia y un televisor en el Volkswagen Suran del hombre, huyeron del lugar a toda prisa. En la tarde de ayer se realizaron varios allanamientos en varios puntos de Villa Gobernador Gálvez para dar con los autores del hecho y el auto de la víctima, aunque sin éxito. El caso quedó a cargo del Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación junto con la seccional 26ª de Villa Gobernador Gálvez, por razones de jurisdicción.

ZONA SUR

Apuñalan a un joven durante confuso episodio Un joven de 22 años fue apuñalado ayer a la madrugada cerca de su casa, en la zona sur de la ciudad. El muchacho, que iba caminando solo, fue sorprendido por un sujeto desconocido que lo hirió por la espalda para luego darse a la fuga. A raíz de la puñalada sufrida la víctima fue trasladada al Hospital Roque Sáenz Peña, para luego ser derivada al Hospital de Emergencias donde quedó internada. Según fuentes policiales, alrededor de la 1 de ayer, Matías F. iba caminando por inmediaciones de bulevar Oroño y avenida Uriburu cuando fue interceptado por un hombre que le pegó un puntazo por la espalda. La víctima explicó que fue sorprendida por su atacante que lo hirió a la altura del hemitórax izquierdo. Al recibir el cuchillazo, Matías se dio vuelta y se trabó en lucha con el agresor hasta que logró salir corriendo. Unas cuadras más adelante el joven llamó a su hermano que lo fue a buscar en moto y en el trayecto avistaron un móvil policial que se encontraba patrullando la zona. La Policía trasladó al joven herido al hospital Roque Sáenz Peña y de allí fue derivado al Hospital de Emergencias donde quedó internado. Si bien fuentes policiales estiman que podría tratarse de una tentativa de robo, se investigan otros posibles móviles del ataque ya que el joven no fue despojado de sus pertenencias. Por razones de jurisdicción la investigación del hecho se encuentra a cargo de la comisaría 21ª.


El Ciudadano & la gente

Sábado 9 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

RUIDO EN PEKÍN. La distinción provocó una protesta diplomática del gigante asiático ante Noruega

El premio Nobel de la Paz enfureció al gobierno chino Galardón para el disidente preso Liu Xiaobo, de la generación que protagonizó la revuelta de Tiananmen El encarcelado disidente chino Liu Xiaobo, de 54 años, ganó, el premio Nobel de la Paz 2010 por su lucha pacífica por los derechos humanos en China, anunció ayer el Comité Nobel noruego, en una decisión que desató una airada condena del gobierno de Pekín y por otro lado, reavivó llamados de países occidentales a liberar al galardonado, entre ellos el presidente de EE.UU., Barack Hussein Obama (ver parte). En tanto, la cancillería china afirmó que la decisión del comité de premiación es una “blasfemia al premio Nobel de la Paz” y convocó al embajador noruego para presentarle formalmente su protesta. “Liu Xiaobo es un criminal que fue sentenciado por la Justicia china por violar la ley china”, y honrarlo “contradice por completo la finalidad del premio y es también una blasfemia al premio Nobel de la Paz”, dijo el Ministerio en un comunicado, poco después del conocerse el galardón al disidente. Los medios estatales de China ignoraron la noticia, y las autoridades bloquearon la señal de una cadena de TV internacional cuando se anunció el premio, así como la difusión de informes sobre el Nobel de páginas de internet, además de no permitir a la mujer de Liu hablar en persona con periodistas en su casa. En tanto, el gobierno chino advirtió que la decisión del Comité Nobel dañará las relaciones con Noruega, a lo que el país escandinavo respondió que una represalia tal sería un acto mezquino para una nación tan grande y poderosa como China. “Han querido expresar oficialmente su opinión, su desacuerdo y su protesta”, reveló a la agencia de noticias Ansa un portavoz del ministerio en Oslo, quien aclaró que el gobierno noruego “no es responsable” por la asignación del reconocimiento a Liu. En esa misma línea, el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, dijo a la cadena pública nacional NRK que no veía motivos para que China castigue a Noruega por el premio. “Creo que sería negativo para la reputa-

Barack Obama pide libertad inmediata

NA/AFP

Liu en 2002, libre, con su mujer. Volvió a ser condenado el año pasado.

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO SIN DESAZÓN La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó ayer que obtener el premio Nobel de la Paz “hubiese sido muy bueno para el país” porque “la Argentina tiene mujeres muy valiosas”, pero dijo no sentir desazón: “El mayor premio son los nietos que vamos encontrando”, sostuvo Carlotto.

ción de China en el mundo, si eligieran hacer esto”, declaró el premier. En tanto y en un discurso cargado de críticas a Pekín, el presidente del comité noruego, Thorbjorn Jagland, dijo que se decidió honrar a Liu, de 54 años, “por su lucha larga y no violenta por los derechos humanos fundamentales” en el país asiático. Jagland agregó que Liu es un símbolo de la lucha por los derechos humanos en China y que el gobierno comunista del país de-

“No se dio”, reflexionó la luchadora. “Habrán pensado «qué bien está la Argentina, todavía no le vamos a dar el premio»”, bromeó, y recalcó que la presidenta (por Cristina Fernández) “está luchando por recomponer lo que la dictadura hizo, lo estamos haciendo en paz con la mejor buena voluntad”.

be esperar que su política en este campo sea sometida a un creciente escrutinio internacional ahora que la nación es una gran potencia. “China se convirtió en una gran potencia en términos económicos como en términos políticos, y es normal que las grandes potencias estén sometidas a críticas”, dijo Jagland. A diferencia de muchos otros miembros de la altamente fracturada y perseguida di-

para todos los que trabajan por los derechos humanos y la justicia en China”, dijo la mujer. La seguridad del Estado exigió antenoche a la esposa del activista que abandone Pekín debido al gran interés mediático por la posible concesión del premio, pero ella se negó. La esposa de Liu dijo que espera poder ir a saludar a su marido a la cárcel hoy. “Le daré un gran abrazo”, dijo. Liu Xiaobo fue trasladado hace unos meses de Pekín a la cárcel de Jinzhou, ubicada en la lejana provincia de Liaoning, en el noreste del país.

sidencia china, Liu fue siempre un ardoroso defensor de un cambio político pacífico y gradual, en vez de un enfrentamiento violento con las autoridades comunistas. El premio Nobel de la Paz se entrega tradicionalmente en Oslo el 10 de diciembre, y se ignora quién representará a Liu. China había advertido que, si Liu era galardonado, consideraría como un “gesto inamistoso” que el gobierno noruego lo felicitara.

UN INTELECTUAL PERSEGUIDO

A pesar del cerco la mujer pudo hablar con la prensa La esposa del chino Liu Xiaobo, premiado ayer con el Nobel de la Paz, logró burlar el impresionante cerco policial en torno a su casa para evitar que hable con la prensa y realizó declaraciones vía Twitter, mensajes de texto y teléfono. El canal de Hong Kong Cable Television dijo que Liu Xia manifestó que el premio alentará a su marido y que espera poder ir a recibir el galardón a Noruega en caso de que él no pueda. En Hong Kong hubo celebraciones por el premio. “Creo que después del premio, más gente ejercerá presión sobre China. Este premio es no sólo para Xiaobo sino

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, elogió ayer la asignación del premio Nobel de la Paz al disidente chino detenido Liu Xiaobo, y pidió al gobierno de Pekín que lo libere de inmediato. “En los últimos 30 años, China hizo enormes progresos en el campo de las reformas económicas, mejorando la vida de su población y quitando a cientos de millones de personas de la pobreza”, afirmó Obama a través de un comunicado difundido por la Casa Blanca. “Pero este premio –agregó– nos recuerda que la reforma política no tuvo el mismo ritmo y que los derechos humanos básicos de cada persona deben ser respetados. Por eso pedimos al gobierno chino liberar a Liu lo más rápido posible”, informó la agencia de noticias Ansa. Obama, quien fue distinguido con el Nobel de la Paz el año pasado, recordó haber dicho en esa ocasión que “muchos otros que habían recibido el mismo premio habían sacrificado muchas más cosas” que él. “Esta lista ahora incluye a Liu, quien sacrificó su libertad para defender sus convicciones”, indicó el mandatario.

NA/AFP

Liu Xiaobo fue condenado a 11 años de prisión en diciembre pasado por “subvertir el poder del Estado”, un año después de haber sido uno de los principales autores intelectuales de la “Carta 08”, un manifiesto a favor de la democracia y los derechos humanos en China. Antes de su última condena, el ex profesor de literatura había estado detenido dos veces. Pasó dos años en prisión por su participación en el movimiento pro democracia que fue aplastado de forma sangrienta en junio de 1989, en la Plaza de Tiananmen. En 1996 fue recluido en un campamento de “reeducación”.


Sábado 9 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Mundo 15

FATAL DERRAME TÓXICO EN HUNGRÍA

DÍA 63. La perforadora llego ayer a sólo 40 metros del refugio donde están los obreros

La contaminación de río Danubio “está controlada”

Mineros esperan un supermartes chileno

La preocupación por el ecosistema del Danubio en Hungría disminuía ayer a medida que la polución parecía retroceder, tras el grave accidente industrial de una fábrica de aluminio de la sociedad MAL, situada en Ajka (160 kilómetros al oeste de Budapest) del lunes pasado, y que dejó seis muertos. Las últimas medidas efectuadas por la mañana indicaron que el PH del Danubio en Komarom (80 kilómetros al oeste de Budapest) era de 8,5 sobre una escala que va hasta 14, indicó a la AFP la portavoz de los servicios anticatástrofe, Jyorjyi Tottos. Esta cifra es ligeramente superior a la norma, entre 7 y 8, pero no tiene más efectos nocivos sobre el ecosistema. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, afirmó ayer que la crisis estaba “controlada”. “La buena noticia es que hemos logrado controlar (la crisis) y que, según toda probabilidad, no se verterán aguas que amenacen el medioambiente en el Danubio”, dijo en Sofía, donde se encontraba de visita. Al mismo tiempo que el segundo río más largo de Europa, por detrás del Volga, parecía haber evitado lo peor, el balance humano del accidente aumentó hasta los seis muertos. Un hombre de 79 años murió de sus heridas en el hospital de Veszprem donde estaba siendo tratado, informaron los servicios anticatástrofe y la dirección del hospital a la AFP. Luego, un cuerpo, todavía sin identificar, fue encontrado en una zona cubierta por el alud de lodo rojo en la aldea de Devecser (oeste), informó Arpad Muhoray, responsable de los servicios de socorro regionales. El lunes pasado, otras cuatro personas, incluida una niña de 14 meses, murieron a causa del vertido de lodo rojo del depósito de la fábrica. El depósito se rompió vertiendo una marea de lodo tóxico sobre siete pueblos vecinos. El accidente, sin precedente en Hungría, dejó también 150 heridos y tres personas siguen desaparecidas.

Se confirmó que el rescate a 700 metros comenzará el próximo 12 octubre El ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, informó ayer que el rescate de los 33 trabajadores atrapados en la mina San José se iniciará el martes 12 de octubre, lo que despertó alegría entre los familiares. “El rompimiento del Plan B se hizo ayer (por anteayer) y se encamisará sólo el primer tercio del ducto realizado por la T130, equivalente a los primeros 100 a 200 metros”, dijo Mañalich, mientras la perforadora, que está a sólo 40 metros del refugio donde están los 32 chilenos y un boliviano, realizaba ayer por la mañana un mantenimiento de los martillos que trabajaron toda la noche. “La última parte (del trabajo de extracción) va a ser roca viva no encamisada. Es lo que está pensado hasta hoy, es lo más viable”, sostuvo Mañalich, según informó el diario chileno El Mercurio. Los familiares se mostraron muy felices por la noticia que dio el ministro, quien informó que después del rompimiento que ayer realizó la T-130 se necesitará en principio sólo hasta el martes para iniciar el rescate, en vez de ocho días, como estaba previsto. “Estoy muy feliz, no creí que (el rescate) fuera tan pronto”, dijo Jessica Yáñez, esposa del minero Esteban Rojas, al señalar que “supuestamente después del rompimiento se iban a demorar ocho días para sacarlos, pero si se adelantó estoy feliz”. Por su parte, el académico de la Universidad de Santiago, Omar Gallardo, estimó que la T 130 podría llegar hoy hasta los mineros, pero que después se deberá realizar un cuidadoso sondeo con cámaras, antes de decidir si el rescate se inicia de inmediato o se debe recubrir el pozo lo que demoraría aproximadamente cerca

NA/AFP

Expectativa en Chile: los obreros, cada vez más cerca de salir a la superficie.

de una semana. La mujer de Rojas contó que en las últimas horas vieron un video del ducto y que, a su juicio, se ve que no es necesario encamisarlo por completo porque “la roca está muy bien y no hay peligro de que se tranquen las ruedas de la cápsula cuando los saquen”. El operativo de rescate podría durar 48 horas y cuando los mineros salgan serán trasladados a un hospital de campaña ubicado en el yacimiento, para realizarles los primeros controles. Allí recibirán el saludo de sus familiares más cercanos y luego serán traslada-

dos hasta el hospital de Copiapó, donde estará no menos de dos días para su estabilización. En tanto, el equipo de rescatistas lo integran 11 personas de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), dos especialistas de la Región de Atacama y tres enfermeros navales. Por otra parte, el ministro de minería, Laurence Golborne, quien se encuentra en la mina San José, escribió ayer en su twitter: “¡Buen día! Como dice Serrat, hoy puede ser un gran día, plantéatelo así. Aprovecharlo o que pase de largo depende en parte de tí”.

UNA DÉCADA SIN GLAMOUR

SANCIONARÁN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE DISCRIMINEN

DETUVIERON A CIEN PERSONAS

Francia tardará 10 años en salir, según el gobierno

Bolivia aprobó una ley “contra el racismo”

España: operativo por pornografía infantil en la red

El primer ministro francés, Francois Fillon, afirmó ayer que Francia necesitará “10 años” para alcanzar un “equilibrio presupuestario” que no registra desde 1976, días después de que el ejecutivo conservador de Nicolas Sarkozy aprobara un presupuesto de rigor para 2011. “Nuestro gobierno decidió entablar un esfuerzo masivo para reducir sus déficits. Pero quiero decirles que no será un esfuerzo de un año o de tres. Es un esfuerzo de 10 años”, sostuvo Fillon en un discurso en la Escuela Militar. El déficit público de Francia alcanzó en 2010 un récord del 7,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). El objetivo del gobierno es reducirlo al 6 por ciento en 2011, al 3 por ciento en 2013 –límite estipulado por los Tratados europeos– y al 2 por ciento en 2014. El gobierno francés aprobó la semana pasada un presupuesto de austeridad que busca reducir su déficit público a través de un recorte de gastos y el alza de impuestos. Debería ser sometido a votación a fin de mes.

El Senado boliviano aprobó ayer una ley que castiga penalmente y con retiro de licencia a los responsables de medios de comunicación que publiquen contenidos racistas, proyecto que fue cuestionado por dueños de los medios, opositores y el sindicato de trabajadores de prensa. La ley que promueve el oficialismo fue aprobada ayer y se esperaba que el presidente, Evo Morales, la promulgue a la brevedad. El oficialismo impuso su mayoría tanto en diputados como en el Senado para aprobarla, pese al rechazo opositor y de algunos periodistas bolivianos empeñados desde el lunes en acciones de protesta, entre ellas marchas y una masiva huelga de hambre, según reseñó Ansa. Uno de los artículos implanta sanciones económicas y retiro de licencia a los medios que publiquen notas, que a juicio de una comisión oficial, se considere racistas o discriminatorias, así sea de terceros. El otro artículo impugnado implanta pena de hasta cinco años de prisión si los au-

tores de esas notas son periodistas. Por su parte, propietarios y trabajadores de la prensa reiteraron su apoyo a la ley contra el racismo pero exigen eliminar algunos artículos porque atentan contra la libertad de expresión y de opinión. Mientras se realizaba el debate, decenas de periodistas pugnaron infructuosamente con la policía para ingresar a la plaza principal, ocupada desde temprano por seguidores del gobierno. Entretanto, en varias ciudades del interior, grupos de periodistas opositores sostuvieron una masiva huelga de hambre y llevaban juntadas más de 70.000 firmas para pedir la anulación de la ley mediante el recurso de “iniciativa ciudadana” previsto en la constitución. En tanto, el presidente Morales afirmó que “la libertad de expresión” está garantizada pero no se la puede utilizar para alentar el racismo y la discriminación y reiteró que la licencia que se retire a los medios se podría entregar a sus trabajadores para que no se pierda la fuente de empleo.

Un total de 57 personas fueron detenidas y otras 47 resultaron imputadas en una “gran ciber-redada” contra la tenencia y distribución de pornografía infantil en internet, informó ayer un comunicado de la Policía española. “Tras analizar más de 20.000 conexiones, se efectuaron 97 registros en toda España gracias a la coordinación de más de 400 agentes de 36 plantillas policiales y 70 Juzgados de Guardia y Secretarios Judiciales”, precisó el parte policial. Entre los detenidos se encuentra “un productor de material pornográfico que había captado a dos familiares de siete y catorce años en actitudes sexuales”, así como “ingenieros informáticos, directores de empresas, estudiantes, desempleados, policías locales, jardineros, pizzeros o caldereros”, precisó la policía. En la operación fueron intervenidos 328 discos duros, 40 ordenadores portátiles, 21 CPUs, 2 notebook, centenares de dvds y cds, 13 pendrives y 8 tarjetas de memoria, precisó el comunicado.


El Ciudadano & la gente

Sábado 9 de octubre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

PRESENTACIÓN. La agrupación mostrará sus nuevas composiciones esta noche, a partir de las 21, en Willie Dixon

Memorias de amor y exilio que “merecen ser contadas” Ale Kurz, vocalista de El Bordo, relata los pormenores de “Historias perdidas”, el último disco de la ascendente banda porteña que se presenta como un recorrido conceptual basado en hechos reales Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 21, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes), El Bordo presentará su nuevo material discográfico titulado Historias perdidas. El disco se presenta como un material conceptual que aborda una historia real, un cúmulo de hechos que, quien escuche el disco, irá conociendo con el correr de las once canciones que lo componen. La banda integrada por Ale Kurz en voz y guitarra, Pablo Spivak en bajo, Migue Soifer en batería y percusión, Diego Kurz en guitarra y slide, y Leandro Kohon en armónica, comenzó en 1998 como un grupo de amigos que compartía la pasión por la música pero, poco a poco, esa pasión se fue convirtiendo en profesión, tras conseguir su consagración en 2002 cuando editaron su primer disco de estudio, Carnaval de las heridas. Después siguieron Un grito en el viento (2004), En la vereda de enfrente (2006) y el elogiado Yacanto (2007). “Historias perdidas es un disco de rock con canciones con esencia. La producción del disco estuvo a cargo de la banda junto a Álvaro Villagra, quien también tuvo a su cargo la ingeniería de grabación, mezcla y masterización del material”, según adelantó el cantante de la banda. En diálogo con El Ciudadano, Ale Kurz relató los pormenores del disco que también cuenta con un original y destacable arte de tapa. —¿Cómo fue el proceso de producción del disco teniendo en cuenta que basaron toda su conformación en una historia real? —Está inspirado en una historia de vida, aunque cuando nos pusimos a ver el resultado, nos dimos cuenta de que en realidad es una historia de amor. En el proceso surgió el hecho de entender cuán comunicados estamos y qué poco nos decimos lo que nos tenemos que decir. Esta es la historia de una pareja que fue distanciada durante la dictadura por el exilio sufrido por cada uno de ellos, y el hecho de que esa pareja hoy vuelva a estar unida, hizo que nosotros estemos convencidos de que es una historia que merece ser contada. Tiene un final increíble, nos pareció irreal, para hacer una película, e hicimos una canción. —¿Cómo dieron con esta historia? —Porque una amiga nuestra, que es la misma persona que nos llevó a conocer Yacanto, en Córdoba, el disparador del disco anterior, nos contó esta historia que es la vida de su madre. Una vez que me la contó, me quedó rebotando en la cabeza, porque pensé que era una historia que había que contar. Al principio traté de hacer una canción, pero no me entraba, eran muchos años para contar en tres minutos. Lo pude contar en la última canción del disco que es “Sueños de libertad”, que es un tema bastante épico, que dura 10 minutos y que va pasando por distintos estadíos de esta historia. El tema va variando entre la voz de ella

El nuevo disco de El Bordo relata la historia de una pareja que fue distanciada durante la última dictadura militar.

y la de él, e incluso por momentos surge un narrador. Como sentíamos que eso le daba potencia a las palabras y que no podíamos igualarlo si la voz hablante era la mía, decidimos que todo el disco esté atravesado por ese concepto. —¿Todos los temas los compusieron a partir de esa historia? —Muchos de los temas ya estaban, pero las letras no estaban terminadas, así que las terminamos de acomodar una vez que ya teníamos el concepto. Curiosamente, muchos de esos temas ya tenían coincidencias con la historia o con alguna parte de la historia que después nos dispusimos a contar. —“Yacanto” fue un disco bisagra en la carrera de la banda ¿Este disco viene a reafirmar ese cambio? —Lo que “Historias perdidas” tuvo de diferente con el disco anterior fue el tiempo que pasó entre ambos registros. Yacanto salió a un año y medio de haber sacado En la vereda de enfrente, y ahora tuvimos tres años. La realidad es que se me fueron juntando muchos temas, nunca nos había pasado tener tantos temas para elegir. Entonces, teníamos un espectro más variado, por eso este disco es más ecléctico. Nos sedujo el hecho de que, al tener tantos temas, podíamos

elegir lo más particular, lo que sonara distinto, y sobre todo que tuviese una impronta diferente a lo que veníamos haciendo. Éste es un material con el que crecimos mucho. Además, es el primer disco que hacemos con Álvaro Villagra y esa es una experiencia valiosa porque es uno de los mejores ingenieros de sonido: grabó con las bandas que más nos gustan como La Renga, Almafuerte, Divididos y Los Piojos. Trabajar con alguien con tanta experiencia y que es tan crítico, fue una gran experiencia para nosotros. Al laburar con alguien así, que no duda, sin lugar a duda, uno crece. —¿Cómo se concretó la participación de Andrea Prodan y Juan Pollo Raffeo en este material? —Este material tiene una importante sesión de cuerdas en la que participó como arreglador El Pollo que, sin duda, es uno de los mejores en el tema. Además, el tema que habíamos elegido era muy heavy; la idea era ponerle las cuerdas a un tema que es re-heavy para que suene distinto. Andrea Prodan participó, pero como actor, y me ayudó con el concepto del disco. Necesitaba alguien que se pusiera en el rol de una especie de “carcelero” que estaba en el lugar en el que estas dos personas estaban detenidas. En-

tonces, él hace de un carcelero que los está despertando cuarto por cuarto, fue una intervención más actoral que musical. —¿Por qué eligieron el título “Historias perdidas”? —El nombre salió cuando teníamos la tapa. Apareció la idea de hacer un geloso (pasa cinta) de la década del 70 y daba la sensación de que una vez que le dabas play, la historia comenzaba a rodar. Había una historia perdida que había quedado en una cinta, como una historia sin contar, y cuando el oyente le da play, la historia comienza a rodar, toma vida. — ¿Cómo trabajaron el arte de tapa? —Trabajamos con Jimena Díaz Ferreira que es una excelente diseñadora, y pensábamos que el arte de tapa tenía que tener relación con la historia, que tenía que tener algo vintage porque la historia data de los 70. Un amigo nos dijo que tenía un geloso en la casa y cuando lo vimos, nos pareció buenísimo, e hicimos una réplica de esa grabadora a cinta italiana que quedó muy linda. Además, en estos tiempos en que se venden tan pocos discos y que la mayoría de la gente se baja de internet el tema que más le gusta, ni siquiera el disco entero, queríamos darle a nuestros fanáticos algo especial.


El Ciudadano

Sábado 9 de octubre de 2010

Espectáculos 17

& la gente

EN VIVO. Los materiales titulados “Espiral” y “Sintético” tendrán su debut esta noche, a las 21, en la Sala Lavardén

Los integrantes de Sur-Du-Monde presentan las canciones de “Espiral”.

La banda local Somnaluba mostrará su registro titulado “Sintético”.

Sonidos locales de estreno Las bandas Sur-Du-Monde y Somnaluba presentan sus nuevas composiciones en un show que promete gran despliegue de luces y sonido, y en el que se registrarán imágenes que formarán parte de un inminente DVD D.B. El Ciudadano

En lo que podría definirse como una “fecha conjunta”, las ascendentes bandas locales Sur-Du-Monde y Somnaluba se subirán esta noche, a partir de las 21, al escenario de la sala principal del Centro Cultural Lavardén (Sarmiento y Mendoza) para presentar sus últimos discos de estudio, titulados Espiral y Sintético, respectivamente “Además de presentar nuevas y viejas composiciones de ambos grupos, esta noche, tenemos pensado grabar durante el show un DVD en alta definición captando los audios con un estudio móvil profesional. Vamos a tener una buena puesta de luces, también vamos a proyectar imágenes y a mostrar un nuevo repertorio”, contó a El Ciudadano Pablo Cravzov, vocalista de la agrupación Sur-Du-Monde. Por otra parte, y haciendo referencia

al recital que las agrupaciones brindarán juntas en un escenario por primera vez, Pablo Páez, líder de Somnaluba, aclaró a este diario que los shows de ambos grupos van a ser “por separado”, y que las formaciones no van a modificarse, independientemente de que el show buscará, de algún modo, mixturar las improntas de ambas agrupaciones cuyas estéticas están emparentadas desde lo musical. Será así que por un lado Sur-Du-Monde, que ya cuenta con un disco de estudio titulado Onírico (2007), presentará Espiral, un EP con el que la banda busca adelantar algunos temas de lo que será su segundo material a editarse en los primeros meses del año próximo. “Espiral es un EP que contiene tres temas que van a estar incluidos en el próximo disco que vamos a editar en 2011. Decidimos hacerlo de esta manera por varias razones, pero la principal es mantener a la banda en movimiento, para seguir ofreciendo propuestas musicales nuevas. La banda

fue sufriendo en este tiempo varios cambios de formación y eso afectó a la composición de las canciones y al sonido de la agrupación. Entonces, el sonido de la banda, hoy no es el mismo que el que está plasmado en el disco anterior”, aseguró Cravzov. “El primer disco tiene un clima más oscuro –continuó el músico–, las canciones son en su mayoría lentas. Ahora, estamos buscando una dinámica diferente, con canciones un poco más rítmicas, más rápidas. Además, se notan los cambios de formación: ahora tenemos dos voces, dos guitarras, cambiaron el baterista y el bajista, y sin duda, eso hace que tengamos un sonido nuevo, que las canciones tengan mas proyección que las otras que eran más oscuras y tenían un clima más melancólico”. Por su parte, Somnaluba presentará esta noche las canciones de Sintético, un material muy ecléctico que representa, según sostiene Pablo Páez, “una sínte-

sis de los distintos sonidos por los que pasa la banda”. “También –continuó el músico–, hay muchos sintetizadores, entonces el titulo surgió, de algún modo, como un resumen de lo que es el disco: la mezcla de sonidos que se va dando a lo largo del material”. “Como este es nuestro primer disco, sentimos que estamos viviendo el proceso de buscar un estilo, un sonido personal. En este disco se refleja mucho esa búsqueda porque estamos componiendo desde el año pasado; la idea siempre fue que cierre todo el material completo, que no sean temas sueltos, que tengan un concepto global, algo que sin duda esta resumido en el título”, aseguró el líder de Somnaluba. “Somos dos bandas que estamos dentro de la canción rock pop alternativa local y que coqueteamos y jugamos con la electrónica”, definió por su parte Cravzov, con relación al estilo que comparten ambas agrupaciones rosarinas.

COTI SOROKIN SE DESPIDE DE ROSARIO CON TEMAS DE SU ÚLTIMO DISCO, ESTA NOCHE, A LAS 21, EN EL TEATRO BROADWAY

Última serie de “Malditas canciones” En el marco del tour Malditas canciones 2010, esta noche, desde las 21, se presentará en el teatro Broadway (San Lorenzo 1223) el artista rosarino Coti Sorokin, uno de los jóvenes cantautores con mayor proyección latinoamericana de los últimos años. En su concierto local, despedida de su gira nacional, Sorokin recorrerá temas de su último disco entre los que se destacan “Nunca tendré”, “Perdóname” y “Malditas canciones” (tema que da nombre al disco y a la gira), además de clásicos como “Nada fue un error”, “Antes que ver el sol”, “Bailemos” o “Tu nombre”, que supo popularizar a dúo con la cantautora mexicana Julieta Venegas. Las “malditas canciones” a las que hace referencia el disco y la gira son para el artista aquellas que parten de la contradicción de la creación del compositor, “de lo más sagrado que es su trabajo, su ins-

piración”, dijo Sorokin en diálogo con El Ciudadano en febrero de este año cuando vino a la ciudad para presentar el mismo material, al tiempo que refirió: “Creo que el mensaje está en el disco, en las canciones y en las letras, es un disco escrito, grabado y producido en un período de tiempo y con un latido muy concreto que es haberme metido en un estudio y haber compuesto las canciones de punta a punta en muy poco tiempo”. Basado en experiencias auténticas, “las letras tienen que ver con el momento que estaba viviendo y que intenté reflejar de la manera más cruda posible. Todo lo que escribo –dijo el rosarino– tiene una conexión profunda con el ser: es una mezcla de certezas, reacciones, contradicciones y fantasías, de cosas que pasan y cosas que te gustaría que pasen, pero todo es muy verdadero”. Apadrinado por el músico Javier Ca-

lamaro con quien comenzó a dar los primeros pasos en su carrera, Sorokin se dedicó luego a componer para reconocidos intérpretes como Alejandro Lerner y Diego Torres, además de participar en producciones de Los Enanitos Verdes y del mismo Calamaro. En 2002, grabó su disco debut como solista titulado Coti, editado en España por el sello Universal. Este material, producido por el mismo artista y por el legendario Cachorro López, contenía el tema “Antes que ver el sol”, material que lo catapultó a los primeros puestos de los ranking de música de América latina y España. Varias veces ganador de discos de Oro y Platino en España, México y Colombia, Malditas canciones, según dijo el artista, “representa, con esta cultura de las cosas pasajeras en la que vivimos, un afianzamiento, sobre todo por estar presente en varios sitios al mismo tiempo”.

El cantautor rosarino Coti Sorokin.


El Ciudadano

18 Espectáculos

Sábado 9 de octubre de 2010

& la gente

QUINTA EDICIÓN DEL CICLO TEATRO POR LA IDENTIDAD ROSARIO 2010

“DEJA LA VIDA VOLAR”

Testimonios y escenas Entre hoy y mañana finaliza en el CEC el encuentro que organizan Abuelas de Plaza de Mayo, el Museo de la Memoria y Artes Escénicas de la Municipalidad Miguel Passarini El Ciudadano

TÉLAM

La recordada y querida Negra Sosa.

Se conoce un disco póstumo de Mercedes Sosa Bajo el sugestivo título Deja la vida volar , un álbum grabado en vivo en diferentes ciudades de América y Europa, se edita por estos días un disco póstumo de la querida y recordada cantora popular Mercedes Sosa, al cumplirse el pasado lunes (4 de octubre) un año de su dolorosa y sentida desaparición física en su “largo viaje hacia la peña del cielo”, como muchos rotularon su inesperada partida. La esperada placa, sucesora de los exitosas Cantora 1 y 2 donde la Negra grabó clásicos de todos los tiempos integrando duetos con diferentes artistas populares del país y el exterior, contiene canciones grabadas en vivo de sus presentaciones durante la última gira por América y Europa, junto a dos temas inéditos: “Me haces bien”, del cantautor uruguayo Jorge Drexler, y “La Celedonia Batista”, una canción compuesta por la cantautora correntina Teresa Parodi, amiga personal de la recordada intérprete. Versiones nuevas de “Gracias a la vida” y “Alfonsina y el mar” (presentadas en vivo 28 años después), canciones del disco Cantora de conciertos previos a ese enorme lanzamiento, como son “Agua, fuego, tierra y viento”, “Aquellas pequeñas cosas”, “Deja la vida volar” y “Zamba para olvidarte”, entre otras, también forman parte del registro. Una versión de la emblemática “Zamba para no morir” de su primer disco comercial de 1965 realizada 45 años después, y dos temas de Atahualpa Yupanqui del estilo de “Piedra y camino” y “Guitarra dímelo tú”, que se acoplan al moderno “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, del rosarino Fito Páez, y “Gente humilde” de Vinicius de Moraes y Chico Buarque, también aparecen en el CD Deja la vida volar. En el pequeño libro que acompaña el disco, su hijo Fabián Matus escribió: “Este es un tributo a la otra familia, aquella formada por quienes hemos acompañado a la Mamma (Mercedes) en sus giras, a lo largo de muchísimos años”. Y agrega Matus, también productor general del CD: “Las giras terminaron ya. Nos queda su amor, sus enseñanzas, sus palabras y este mensaje de valor que implica decir y cantar «deja la vida volar»”. El estreno del CD se suma a una serie de homenajes que se realizaron en diferentes puntos del país (Buenos Aires, su Tucumán natal, Mendoza) con motivo del primer aniversario de su fallecimiento.

Entre hoy y mañana finalizará en la ciudad la Quinta Edición del Ciclo Teatro X la Identidad Rosario (TXI), organizada por la filial local de Abuelas de Plaza de Mayo, conjuntamente con el Museo de la Memoria y Artes Escénicas. Luego del seminario brindado por el dramaturgo porteño Luis Cano y de la presentación de algunos espectáculos vinculados con la temática de la memoria, además de la inauguración de una muestra, el encuentro seguirá hoy en el CEC (Paseo de las Artes y el río), con la presentación de una serie de actividades, con entrada gratis. Es así como a las 20.30 tendrá lugar la apertura de la jornada con la presentación de artistas de la Escuela de Artes Urbanas del Galón 17, para luego dar paso a la lectura de testimonios del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo, a cargo de la actriz Claudia Simón. Por su parte, a las 22, y en carácter de obra invitada, se verá La huella de los pájaros (Rosario), que cuenta con las actuaciones de Alejandra Valdés, Paula Sadín, Lisandro Luis, Ariel Hamoui, Corel Martínez Tuset, Timoteo Kwist, María Luisa Zarate, Yanina Orieta y Lorena Garay, bajo la dirección de Severo Callaci. La propuesta trabaja sobre la temática de la memoria y la esperanza. “Es una historia de historias a través de personajes cotidianos de nuestra sociedad. Situaciones en una esquina, en una casa, en una escuela, en un bar, van trazando encuentros mágicos, intentando recuperar la memoria perdida, como presente para un futuro a construir”, según adelanta el grupo en su parte de prensa. La programación de mañana, que comenzará en el mismo horario nuevamente con la participación de artistas de la Escuela de Artes Urbanas y esta vez con la lectura de testimonios a cargo del actor Daniel Feliú, seguirá, a las 21.30, con la presentación de la obra invitada Corriendo en la sangre, de Teresita Galimany (TXI Buenos Aires), con las actuaciones de Livia Fernán, Andrea Magnatti y Susana Varela, bajo la dirección de Pablo Lyonet. Como cierre de TXI 2010 se presentará la murga rosarina La Cotorra. “Estamos muy felices de poder concretar esta quinta edición de TXI, es una edición bisagra que tiene que ver con la maduración de todo un tiempo de trabajo y de gran

Un pasaje de la obra teatral “La huella de los pájaros”, que se verá esta noche.

aprendizaje que llevamos adelante con los diferentes artistas que participaron del mismo modo que las instituciones”, contó a El Ciudadano la actriz, directora e integrante de TXI Rosario, Claudia Piccinini. “Más allá de las cuestiones artísticas, es muy importante para nosotros la lectura que en cada jornada se hace sobre el material del archivo de Abuelas de Plaza de Mayo, porque es el modo más directo de recuperar la memoria”, agregó Piccinini, quien recordó: “Estamos en octubre, que es el mes que tiene relación directa con el origen de Abuelas, que comenzaron con su lucha incansable en octubre de 1977, cuando se conformaron como entidad. Pero este año también hemos proyectado el encuentro a otros momentos del año, dado que algunas de las obras ganadoras del concurso de dramaturgia realizado el año pasado, siguieron ofreciendo funciones en salas y en escuelas, del mismo modo que las cuatro obras ganadoras fueron publicadas por la Editorial Municipal a comienzos de este año”. Por su parte, el integrante de Abuelas de Plaza de Mayo Rosario Iván Fina, expresó su opinión acerca de la presente edición de TXI Rosario: “Es un año muy importante por una serie de cuestiones que están sucediendo

dentro de la institución, tanto en Abuelas de Plaza de Mayo Buenos Aires como así también en la filial local (que funciona en Laprida 563). TXI es de una gran importancia para la filial local porque estamos convencidos que desde el arte, y en particular pensando en el teatro como una herramienta muy valiosa, se puede concientizar a la sociedad. El teatro tiene una llegada directa con la gente y eso es crucial para el trabajo de la institución”. Por último, Fina habló del premio Nobel de la Paz que finalmente no fue, como se esperaba, para Abuelas de Plaza de Mayo: “Hubiera sido un aliciente y un reconocimiento muy grande pero, en última instancia, no cambia nada de lo que es nuestro trabajo cotidiano y de las Abuelas, porque es un trabajo que venimos haciendo en relación con la recuperación de los nietos que fueron sustraídos durante la última dictadura, y eso seguirá hacia adelante siempre, buscando la verdad. Si pensamos en este presente frente a lo que fueron aquellos primeros años de búsqueda en soledad, hemos avanzado bastante, y en este tiempo las Abuelas alcanzaron un reconocimiento que trascendió las fronteras del país para pasar a ser conocidas y respetadas en todo el mundo”.

LA ZURDA PRESENTA “ACÁ Y AHORA”, SU TERCER DISCO, DESDE LAS 21.30 EN MCNAMARA

Nuevos sonidos para expandir el rock Después de girar por Italia y Alemania, llega esta noche a Rosario la agrupación porteña de rock fusión La Zurda, para presentar en McNamara (Tucumán 1016) su último trabajo, titulado Acá y ahora, a partir de las 21.30. Caracterizada por la mezcla de rock con ritmos autóctonos, la banda está formada por Emanuel Yazurlo en voz, charango, guitarras, trompeta y armónica; Juan Bruno en guitarra, voz, samplers, secuencias y bajo, y Leonel Macaluse en percusión, samplers, coros, cajón peruano y quena. Surgida en 1997 por iniciativa de un grupo de amigos tras ganar un concurso de bandas, en 2003, La Zurda realizó la grabación de su primer CD, Falopero este mundo, que contó con la producción de Gustavo Santaolalla y la participación de Jaime Torres. En 2007, fue el turno de Para viajar, se-

Los integrantes de la banda La Zurda.

gundo disco del grupo que estuvo a cargo de Alfredo Toht y Pablo Guyot, y que los llevó al Festival Pepsi Music y a realizar una veintena de shows en diversas ciudades italianas.

A lo largo de su carrera, La Zurda compartió escenario con bandas como Molotov, Paralamas, Emir Kusturica, Mad Profesor y Bersuit Vergarabat, entre otras. Desde la implementación de instrumentos autóctonos como el charango, el ronroco, el cajón peruano y el bombo legüero, sumado a las experiencias vividas durante más de una década de carrera, el resultado sería el nacimiento de su tercer y más reciente disco. Grabado en dos etapas, que comprendió una primera en los estudios Del Cielito de Buenos Aires y otra en Hollywood Garage de Italia, Acá y ahora presenta una amplia variedad de canciones, que desde sus letras y música hacen referencia a la sociedad actual y al medio ambiente; además de las relaciones humanas en relación con el amor y el desamor.


El Ciudadano

Sábado 9 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

FERNANDO MONTALBANO

HOMERO Y SUS ALEGRES

EDUARDO MECOZZI

LA ZURDA

BAR NÓMADE

EL ASERRADERO

HANDICAP

McNAMARA

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 0.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

El trovador rosarino presenta Sabina y Cía., espectáculo en el que interpreta lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina, y en el que también incluye canciones de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, propias y de otros autores.

Trasnoches de música latinoamericana con el grupo Homero y sus Alegres, recorriendo los nuevos ritmos y músicas alternativas desde el candombe uruguayo al son cubano, pasando por la cumbia colombiana.

Los tenores Eduardo Mecozzi y Cristian Jure subirán juntos al escenario del bar Handicap (Córdoba 1643, Paseo del Siglo) para interpretar un variado repertorio de arias de óperas y romanzas. Reservas al 4497428.

La banda viene a Rosario para presentar Acá y ahora, su nuevo disco. La Zurda se caracteriza por la mezcla de rock con los sonidos autóctonos de las culturas de América latina, utilizando instrumentos como el charango, el ronroco y el bombo legüero.

SÉPTIMO CONCIERTO DE PANIZZA

LA HUELLA DE LOS PÁJAROS

MAL DE OJO

KAMASUTRA SOLUTION

TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

CEC

CET

BERLÍN CAFÉ

Hoy, 21 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

El pianista canadiense Alexander Panizza continúa el ciclo de conciertos compuestos por 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, escritas entre 1795 y 1822, y calificadas a fines del siglo XIX como El Nuevo Testamento.

Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos que comenzó a gestarse en paralelo con el inicio de los juicios por delitos de lesa humanidad en Santa Fe. La obra se presenta en el marco del ciclo de Teatro por la Identidad.

Televisión CANAL 3

Una obra que trabaja sobre la interioridad: tanto en la de sus personajes como en la de un mundo interior propio. Una serie de personajes se reúnen tras la muerte de un fotógrafo y de allí irán mostrando quiénes son.

Un show realizado por los Tijuana Boys, ideal para todas las personas que quieran reírse de las relaciones amorosas. Con Martín Fumiato, Matías Martínez, Matías Tamburri, Federico Fernández Salafia, Cristian Cabruja y Miguel Bosco.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

BIENVENIDAS AL PARAÍSO

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres. Con la presencia del dúo humoristico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 17.30 Sábado show

20.30 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 21.30 Sábado show 00.00 Alternativos 100%. Con la conducción de Hernán Ricossa 00.30 Demoliendo teles 01.30 Pare de sufrir 02.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 10.30 Lo pedís, lo tenés 11.30 Los Simpson 12.00 Historia de Santa Fe 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien

17.00 Film a designar 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 El social TV 21.30 Bótelos 22.00 Aislados 22.30 Zapping de colección 00.30 Block & roll

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso natural 12.00 Científicos Ind. Arg. 12.45 Madres de la plaza

13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Torneo Apetura 2010 14.10 Apertura 2010 10ª fecha 20.30 Visión 7 sábado 21.00 Qué fue de tu vida 22.00 Bienvenidas al paraíso 00.00 Una historia común 02.30 Nacha Regules

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.00 hs. / CANAL 7

Un drama dirigido por Laurent Cantet que narra la historia de dos mujeres americanas de unos cincuenta años que se enamoran de un mismo hombre. Con Charlotte Rampling, Karen Young y Louise Portal.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera

Sábado 9 de octubre de de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

Village (doblada): a las 13.45, 15.30 y 17.15.

Asesinos con estilo. Come-

El descenso 2. Terror. De Jon

dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O' Herlihy y Natalie Mendoza. Sunstar: a las 23. Sábados, a la 1. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

¿Ningún amor es perfecto?

LAS IMPERDIBLES

Comedia dramática. De Pablo Sofovich. Con Diego Olivera y Patricia Sosa. Arteón: hoy, a las 20.30 y 22. Mañana, a las 20 y 21.30. Martes 12 y miércoles 13, a las 21.

Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

El Che: un hombre nuevo. Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 22. Martes 12, a las 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.

Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 18.50 y 21.50. Sábados, a las 0.40. Village: a las 14.15, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez.

Documental. De Tristán Bauer. Monumental: a las 13.20, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.20, 15, 17.40, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40.

EL CHE: UN HOMBRE NUEVO CINE / Documental

Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Ray-

El film permite descubrir una vieja cinta en la que, con su profunda y emocionada voz, el Che le graba a su esposa, a manera de despedida, una selección de poemas; así podrá escucharse a Ernesto Guevara recitando “Los heraldos negros”, de César Vallejo, y un poema de Pablo Neruda. La clave a desentrañar a través del documental es su intimidad, su continua formación y su particular mirada poética sobre la realidad.

mond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Sunstar (doblada): a las 12.40 (sábados y domingos) y 14.20.

EL PESCADOR Y SU MUJER DVD / Comedia

El rebelde mundo de Mia. Drama. De Andrea Arnold. Con Katie Jarvis, Michael Fassbender y Kierston Wareing. El Cairo: hoy, a las 20. Mañana, a las 22.

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 18.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 15, 17, 19 y 21. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Enterrado. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a

las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las 13.05, 15 y 17. Viernes y sába-

El pescador y su mujer es un film que gira alrededor de Ida y Otto, una pareja enamorada que tras casarse en Japón vuelven a su Alemania natal, donde descubrirán algunas de las vicisitudes de la vida conyugal y replantearán sus roles en la pareja y la vida. La película fue ganadora del premio a mejor actriz en el Festival de Milán gracias a la interpretación de Alexandra María Lara.

dos, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Showcase: a las 13.05, 15 y 17. Función 3D, a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar función 3D (doblada): a las 13, 15 y 17. Subtitulada: a las 19. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.20, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 12, 14, 16, 18 y 20. Martes 12, a las 19.50. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15 y 17. Función 3D: a las 14, 16, 18 y 20.

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 17 y 19.15.

Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Sunstar: a las 20.15 y 22.35. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Une affaire d’amour. Drama. Stéphane Brizé. Con Con Vincent Lindon y Sandrine Kiberlain. Showcase: a las 12.45, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55.

TEATRO Alicia y su Secre-Tito. Un espectáculo infantil para toda la familia. Hoy, a las 17. Cultural de Abajo.

Baby Jane. Una obra del grupo Hijos de Roche que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Hoy, a las 22. Espacio Bravo. Golpeá que te van a abrir. Espectáculo de tango, humor y poesía. Hoy, a las 21.30. Bar Olimpo.

Intrascendente. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo. La quema. Una obra irigida por Gustavo Guirado. Hoy, a las 22. La Morada. Lalmahumana. Primer tratado práctico de filosofía payasa. Hoy, a las 22. La Morada.

MÚSICA

Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, las 0.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 16, 18.05, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Aida. Ópera en cuatro actos y siete cuadros con música de Giuseppe Verdi. Hoy, a las 21. El Círculo.

Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver

Miguel Duré. El cantautor uruguayo Miguel Duré presenta su nuevo disco. Hoy, a las 22. El Aserradero.

Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sustar: a las 12.20 (sábados y domingos), 15, 17.40 20.20 y 23. Sábados, a la 1.40. Village: a las 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Yuki & Nina. Drama. De Nobuhiro Suwa y Hippolyte Girardot. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Tsuyu Jun. El Cairo: hoy y domingo 10, a las 20. Mañana, a las 19 y 22.30. Showcase: a las 16.50, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

Coti. El artista vuelve al país en el marco del cierre de su tour. Hoy, a las 21. Teatro Broadway. Gato a la naranja. La banda repasará sus mejores canciones. Hoy, a las 21. Casa del Tango.

Romina Trefilio. La cantante presentará un repertorio de canciones pop, melódicas y boleros. Sábado 9, a las 22. La Muestra. Sur Du Monde y Somnaluba. Las dos bandas locales presentan su nuevo material en una fecha conjunta. Hoy, a las 21. Lavardén.

Celeste García Esponda. La reconocida cantante rosarina presentará un breve viaje por Latinoamérica a través de canciones populares nuevas y ya consagradas. Mañana, a las 22.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Sábado 9 de octubre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

PALABRA DE GOLEADOR

Figueroa: “El equipo está bien y queda claro que somos un grupo unido en el que todos tiramos para el mismo lado”

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

AMISTOSO INTERNACIONAL. DESPUÉS DE ESTA DERROTA, EL FUTURO DE SERGIO BATISTA AL FRENTE DEL SELECCIONADO ES UNA INCÓGNITA

Traspié y dudas Argentina dio un paso atrás: jugó mal y perdió 1 a 0 frente a Japón. Encima se lesionaron tres jugadores

TORNEO APERTURA. LA LEPRA TENDRÁ DOS CAMBIOS: MACHUCA Y VANGIONI EN LUGAR DE LOS LESIONADOS ALAYES Y ESTIGARRIBIA

Ganar, una obligación para no perder el tren La Lepra buscará otro triunfo en casa.

Newell’s recibe al golpeado Quilmes desde las 20.30 en el Marcelo Bielsa


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Sábado 9 de octubre de 2010

AMISTOSO INTERNACIONAL. ADEMÁS DE LA DERROTA EL SELECCIONADO SUFRIÓ LA LESIÓN DE 3 JUGADORES: MILITO, CAMBIASSO Y BOLATTI

Papelón albiceleste La selección argentina perdió con Japón por 1-0 y volvieron a aparecer los fantasmas del Campeonato Mundial El seleccionado argentino no jugó en el mismo nivel que había exhibido en la goleada ante España, el mes pasado, y perdió con justicia frente a Japón por 1-0 en el Saitama Stadium, en un amistoso internacional que dejó más dudas que certezas. El único gol fue convertido por el delantero Shinji Okazaki, a los 18 minutos de la primera etapa. Además de la derrota, el equipo conducido técnicamente por Sergio Batista sufrió la lesión de tres jugadores: Diego Milito, Esteban Cambiasso y Mario Bolatti. Esta fue la primera vez que un seleccionado argentino pierde ante Japón, ya que en las seis oportunidades anteriores el partido terminó con victoria de los albicelestes. Argentina fue superada casi de principio a fin por el representativo local, que se mostró más veloz, ordenado por el trabajo de Endo y Kagawa, y peligroso cada vez que contraatacó a través de Honda, Morimoto y Okazaki en el primer tiempo y después con el ingreso de Maeda. Sin embargo, a poco de comenzar el cotejo, Argentina estuvo a punto de abrir el marcador por intermedio de su mejor jugador, Lionel Messi, quien luego de una pared con Diego Milito, elevó apenas su remate sobre la salida del arquero Kawashima. A partir de entonces, el seleccionado local, con el debut del italiano Alberto Zaccheroni en la conducción técnica, comenzó a complicarle la salida a la Argentina y se acercó con mucho peligro a la valla defendida por Sergio Romero, de floja labor. A los 8 minutos, el ex arquero de Racing y actualmente en el AZ Alkmaar de Holanda, evitó el gol de Morimoto, quien remató con comodidad dentro del área chica ante la pasividad de Gabriel Milito. Con el transcurrir de los minutos, la sostenida presión de Japón en la mitad de la cancha y la velocidad en los movimientos de sus jugadores pasaron a ser determinantes en el desarrollo. Porque el planteo diagramado por Zaccheroni fue muy claro desde el comienzo:

NA/AFP

Pulga en problemas. Lionel Messi encara ante la marca de dos japoneses. El rosarino intentó, pero careció de eficacia.

esperar ordenadamente y con mucha gente en el medio, neutralizar las proyecciones de los laterales argentinos y salir rápido de contraataque. A los 18 minutos, el local consiguió el gol por el que había hecho méritos hasta ese momento. Endo remató con violencia desde afuera del área después de un mal retroceso de los mediocampistas argentinos, Romero dio un rebote largo y Okazaki lo aprovechó para establecer la diferencia. Argentina intentó reaccionar tras la conquista pero no tuvo volumen de juego en la mitad de la cancha ni mucho me-

nos claridad para enhebrar maniobras punzantes, salvo cuando la pelota pasó por los pies de Messi, bien marcado en zona por los japoneses. El seleccionado asiático, mientras tanto, no abandonó su postura de esperar y replicar, y cuando lo hizo dejó en evidencia los desajustes defensivos del equipo albiceleste. El ingreso de Javier Pastore por un intrascendente Andrés D’Alessandro antes del cuarto de hora del segundo tiempo le dio a la Argentina algo más de profundidad. El jugador del Palermo de Italia in-

tentó juntarse con Messi y cuando lo consiguió el equipo argentino pudo neutralizar el cerrojo defensivo rival, aunque no le alcanzó para llegar al empate. Japón siempre fue más claro y profundo, y en los últimos minutos estuvo más cerca de ampliar la diferencia que Argentina de lograr la paridad. El equipo nacional perdió con justicia y a partir de ahora el Checho Batista ya se pondrá a pensar en el próximo amistoso, nada menos que frente a su clásico rival sudamericano, Brasil, el 17 de noviembre en Doha, la capital de Qatar.

SÍNTESIS

Japón

1

Argentina

Kawashima Uchida Kurihara Inoha Nagamoto Konno Kagawa Endo Honda Morimoto Okazaki

Sergio Romero Nicolás Burdisso Martín Demichelis Gabriel Milito Gabriel Heinze Javier Mascherano Esteban Cambiasso Lionel Messi Andrés D’Alessandro Carlos Tevez Diego Milito

DT: ALBERTO ZACCHERONI

DT: SERGIO BATISTA

0

GOL PT: 18m. Okazaki. CAMBIOS PT: 33m Gonzalo Higuaín x Milito (A) y 44m Mario Bolatti x Cambiasso (A). ST: 14m Javier Pastore x D’Alessandro (A), 20m Maeda por Morimoto (J), 26m Abe x Okazaki (J), 27m Sekiguchi x Endo (J), 32m Ezequiel Lavezzi x Burdisso (A), 33m Nakamura x Kagawa (J), 38m Nishikawa x Kawashima (J) y 40m Ángel Di María x Bolatti (A). ESTADIO: Saitama Stadium. ÁRBITRO: Pawell Gil (Polonia).

A PRINCIPIOS DE NOVIEMBRE COMENZARÁ A DEFINIRSE EL FUTURO ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN

Al Checho, la derrota le podría jugar en contra La derrota ante Japón caló muy hondo en el seno del cuerpo técnico y puso más suspenso en torno al nombramiento del entrenador del seleccionado argentino, porque Sergio Batista quedó preso de sus palabras al marcar como clave el enfrentamiento en Tokio. A fines de este mes y principios de noviembre comenzará a definirse el futuro del entrenador del seleccionado argentino y Batista tendrá un partido más, ante Brasil el 17 en Qatar, y si el nuevo DT no fue elegido para esa fecha el clásico sudamericano será determinante para el futuro del Checho. Más allá de que el resultado de un partido no puede marcar la suerte de un téc-

nico del seleccionado argentino, la mala actuación del equipo en tierras japonesas abre interrogantes en cuanto al futuro. El seleccionado argentino con Batista como entrenador jugó tres partidos, de los cuales ganó dos (ante Irlanda y España) y perdió este viernes con Japón. Batista en la previa del partido ante los japoneses había dejado claro que un triunfo lo ayudaría para dejar de ser interino y quedarse al frente del equipo. Pero el equipo perdió, jugando mal, y ahora habrá que esperar por la decisión final. En las próximas semanas se formará el comité en la AFA para designar al en-

trenador del seleccionado argentino, que definirá al técnico de una lista que elevará Carlos Bilardo. Se sabe que el mánager de selecciones nacionales no tiene a Batista entre sus predilectos y que el resultado de ayer tratará de hacerlo pesar para imponer otros nombres, como los de Alejandro Sabella y Miguel Russo. De todos modos, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, según trascendió por estas horas, no le sacará el apoyo a Batista y será uno de los impulsores para que el Checho siga al frente del seleccionado argentino como mínimo hasta el próximo año cuando se juegue la Copa América.


El Ciudadano

Sábado 9 de octubre de 2010

& la gente

El Hincha 23

AMISTOSO INTERNACIONAL. “NI CUANDO LE GANÓ A ESPAÑA ERA LA GRAN SELECCIÓN NI AHORA ES LA PEOR”, SE ATAJÓ EL CHECHO

“Que no me juzguen por los resultados” Sergio Batista pidió que evalúen su gestión por el trabajo que realizó desde que asumió como entrenador interino El entrenador interino del seleccionado argentino, Sergio Batista, habló tras el encuentro y le quitó relevancia a su primer resultado adverso al frente de la selección, al caer ante Japón 1-0. Además, resaltó el desgaste que tuvieron los jugadores por el largo viaje y por el cambio horario, que para él derivaron en las lesiones de tres jugadores. “Ni cuando le ganó a España era la gran selección ni ahora es la peor”, apuntó Batista al recordar que pidió que la AFA no mensure su gestión por resultados sino por su trabajo. Si bien señaló que si lo juzgan por los resultados “no depende de mí”, pero que si lo hacen “voy ganando dos a uno”. Batista apuntó al desgaste “de doce horas de viaje y en el caso de Andrés D’Alessandro, que juega en Brasil, de 35”, “el escaso entrenamiento” y el desgaste de partidos: “La mayoría son jugadores de Champions”. “Se arrancó bien, emparejaron un poco, a los diez minutos teníamos dos jugadores desgarrados y no pudimos definir las llegadas”, dijo Batista en referencia a los interistas Diego Milito y Esteban Cambiasso, aunque luego bajó el nivel del alerta al desear que sólo “sean molestias”. Luego fue el turno de la lesión de Mario Bolatti, quien justamente había reemplazado a Cambiasso. Asimismo, a modo de reconocimiento, admitió que salió “un partido que no queríamos” y que se perdió ante “un gran... buen equipo”, corrigió. Batista elogió a los futbolistas al sostener que el grupo “se bancó este partido porque después del desgaste del viaje, el cambio de horario y el entrenamiento, era muy difícil salir aun campo de juego”.

Las secuelas del amistoso

JAVIER MASCHERANO RECLAMÓ QUE OFICIALICEN AL DIRECTOR TÉCNICO

El alerta, sobre todo del multicampeón Inter, por tener dos de los tres lesionados que dejó el partido ante Japón, y quejas por la lejanía de este amistoso se dispararon luego del encuentro jugado en el Mundialista de Saitama. Batista dijo en principio que el desgaste por el viaje y el cambio horario había terminado rápidamente con tres “jugadores desgarrados”, en referencia a Diego Milito, Mario Bolatti y Esteban Cambiasso, aunque luego se corrigió y deseó que sólo “sean molestias”. Rápido en Italia tomaron nota y La Gazzetta dello Sport trasladó el alerta al Inter por las lesiones de Milito y Cambiasso. “La Argentina pone en un aprieto al Inter”, sostuvo el diario deportivo más importante, dándole un poco menos de espacio a Bolatti, según la Gazzetta, “poco utilizado” por Fiorentina. El estado de las eventuales lesiones se conocerán en las próximas horas, agregó el deportivo. Además de las lesiones, Batista enumeró los problemas que llevaron los jugadores al campo por el desgaste del viaje y el cambio horario, aunque sólo lo hizo con el resultado, ni con el flaco juego y los dolores de los jugadores.

El Checho sabe que, más allá de lo que diga, el resultado de ayer será tomado en cuenta por Julio Grondona para decidir si será él quien finalmente sea confirmado como técnico de la selección argentina de fútbol.

“ARGENTINA VOLVIÓ A LAS ANDADAS”, SOSTUVO EL DIARIO MARCA NA/AFP

El mundo habló de la derrota Siempre que juega la selección argentina es noticia en el mundo entero y ni hablar si la albiceleste cae frente a un rival de menor jerarquía como sucedió ayer. La prensa deportiva extranjera se hizo eco de la impensada derrota y destacó la vuelta “a las andadas” del seleccionado argentino de fútbol que con sus estrellas cayó derrotada por Japón 1-0. Por su parte, también resaltaron el “gran estreno” que tuvo el entrenador Alberto Zaccheroni en la conducción de Japón, que consiguió su primer triunfo en un choque con argentinos. “Argentina vuelve a las andadas en Japón”, sostuvo el diario español Marca, que recordó que el conjunto que dirige Sergio Batista “conoció su primera derrota tras el mundial de Sudáfrica”.

Por su parte, el catalán Sport hizo hincapié en que Lionel Messi, el astro del Barcelona, “hizo un buen partido” aunque la selección argentina cayó “derrotada contra pronóstico” ante Japón. “Messi no pudo evitar la derrota de la selección albiceleste”, sostuvo Sport, que también destacó que Gabriel Milito y Javier Mascherano, hombres del Barcelona, fueron titulares. Por su parte, Tuttosport de Italia destacó el primer partido de Zaccheroni como conductor de los nipones. “Qué estreno para Zaccheroni! Japón vence a Argentina!”, tituló el diario turinés. “En su primer partido en el banco japonés, el ex entrenador de Juventus supera 1-0 a Messi y compañía ante el entusiasmo de sus nuevos tifosi”, señaló.

El sanlorencino Javier Mascherano pretende que se defina el DT definitivo.

“Que se defina de una vez” El capitán del seleccionado argentino de fútbol, Javier Mascherano, pidió una pronta definición sobre la continuidad del entrenador Sergio Batista, que ejerce su cargo de forma interina tras el alejamiento de Diego Armando Maradona después del Mundial 2010. “Batista está haciendo un muy buen trabajo. Si se queda o no lo va a decidir la gente que lo tenga que definir. Lo mejor sería que de una vez por todas se defina cómo va a seguir esto”, indicó el jugador del Barcelona, que deseó que la decisión se tome “cuanto antes”. A su vez, Mascherano minimizó la derrota en el amistoso de ayer ante Japón por 1-0: “Costó muchísimo. Creo que no fue por

falta de intención. Intentamos hacer el juego que veníamos haciendo, tratando de jugar bien al fútbol”, puntualizó el ex mediocampista de River. “Sin poner excusas, las condiciones no son óptimas. El viaje, el cambio horario... No son cosas normales y queda evidenciado en las lesiones, porque no es normal que se te desgarren tres jugadores en un partido”, indicó el volante, en alusión a Diego Milito, Esteban Cambiasso y Mario Bolatti, quienes fueron reemplazados por problemas musculares. “Trabajamos para cada día mejorar como equipo y como grupo”, finalizó el jugador nacido en la localidad de San Lorenzo.


El Ciudadano

24 El Hincha

Sábado 9 de octubre de 2010

& la gente

APERTURA. SENSINI DISPUSO LOS INGRESOS DE MACHUCA Y VANGIONI POR ALAYES Y ESTIGARRIBIA, QUIENES ESTÁN CON MOLESTIAS FÍSICAS

Para seguir prendido Newell’s recibe a Quilmes a partir de las 20.30 con el objetivo de no perder terreno en el torneo local Va por la docena, para seguir prendido en todo. Newell’s recibe a un alicaído Quilmes a las 20.30, en busca de continuar con una racha que ya acumula once partidos sin derrotas, que posicionó al equipo en los primeros puestos del torneo local y con el horizonte abierto en la Copa Sudamericana. Sensini sigue apostando fuerte, ya que volverá a poner a todos los titulares, salvo algunas excepciones puntuales como Alayes y Estigarribia, quienes saldrán del equipo debido a molestias físicas producto de una seguidilla de partidos extenuante. La ausencia de Alayes, quien hasta hoy era uno de los tres futbolistas que jugaron todos los minutos en los doce partidos disputados (los otros son Peratta y Mateo), obligará al DT a presentar una defensa con dos juveniles de la casa: Machuca y Fideleff. De todas maneras la estructura defensiva rojinegra seguirá sosteniéndose en tres piezas fundamentales: Sebastián Peratta, Rolando Schiavi y Diego Mateo, por lo que no debería resentirse demasiado. La otra variante dispuesta por Sensini será el ingreso de Leonel Vangioni por Marcelo Estigarribia, quien está algo cansado y por eso irá al banco. Si bien el Piri hace mucho que no juega desde el inicio y el paraguayo levantó mucho el nivel en los últimos partidos, la variante no debería resentir demasiado la estructura del mediocampo. Más allá del potencial defensivo del equipo, uno de los pilares donde se sustenta la campaña, la mejoría en los últimos partidos se consiguió a partir de un rendimiento superlativo de Mauricio Sperduti y el talento siempre vigente de Mauro Formica, quienes hoy son un verdadero dolor de cabeza para cualquier rival. Enfrente estará un elenco cervecero que aún no pudo ganar en el torneo y en cada partido pone en juego la cabeza de su entrenador, por lo que la Lepra tiene todo servido en bandeja para seguir por el sendero triunfal, aunque para ello no deberá perder su principal arma: la humildad.

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Quilmes

Sebastián Peratta Alexis Machuca Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Leonel Vangioni Mauro Formica Mauricio Sperduti Iván Borghello

Emanuel Trípodi Fabricio Fontanini Leandro Gioda Danilo Gerlo Ariel Broggi Charles Aránguiz Enzo Kalinski Santiago Hirsig Miguel Caneo Santiago Raymonda Juan José Morales

DT: ROBERTO SENSINI

DT: HUGO TOCALLI

HORA: 20.30. ESTADIO: Marcelo Bielsa, de Newell’s. ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Canal 7.

TEMAS LEPROSOS

MARCELO MANERA

El as de espada. Mauricio Sperduti será el acompañante de Borghello en ataque.

EL DATO II

EL DATO I

298

11

minutos acumula Peratta sin recibir goles en el Apertura. El último tanto que recibió fue de Gonzalo Vargas a los 17 minutos del complemento, en el triunfo sobre Argentinos por 2-1. Después pasaron River (1-0), Arsenal (0-0) y Vélez (2-0).

partidos acumula el equipo de Roberto Sensini sin perder. La Lepra cayó por última vez en la primera fecha del Apertura (0-1 ante Estudiantes). Después pasaron 6 victorias y 5 empates, incluyendo los cotejos por Copa Sudamericana.

Cichero. El defensor Gabriel Cichero fue titular en el triunfo de Venezuela sobre Bolivia por 3-1, cotejo disputado antenoche en Santa Cruz de la Sierra. Cichero jugó los noventa minutos y volvería a ser titular el lunes en el amistoso de la vinotinto ante México en Ciudad Juárez. Después de este cotejo Cichero regresará a la ciudad el miércoles, para estar a disposición de Sensini en caso de que el técnico decida incluirlo en el cotejo ante Banfield del próximo sábado a las 18.30. Duda boliviana. La dura goleada de Newell’s ante San José provocó mucha bronca y también dudas en el elenco boliviano. Por lo pronto la prensa del vecino país aventura que en la revancha del jueves 21, en Oruro, San José podría presentar un elenco alternativo ya que el domingo 17 visita a The Strongest y una semana más tarde recibe a Guabirá, por el torneo local, y ante la dificultad de revertir la historia en la Sudamericana, pondría suplentes ante la Lepra y priorizaría el torneo boliviano.

IGNACIO FIDELEFF TENDRÁ SU SEGUNDO PARTIDO SEGUIDO COMO TITULAR, AUNQUE NO SIENTE QUE TENGA QUE DEMOSTRARLE NADA AL DT

“No estoy rindiendo examen” Ignacio Fideleff tendrá su segundo partido consecutivo como titular debido a la ausencia de Gabriel Cichero, pero lejos de pensar que es sólo una chance pasajera, el defensor se ilusiona con tener un buen rendimiento que ponga en aprietos a Roberto Sensini. “No pienso en que estoy rindiendo un examen en estos partidos. Soy un jugador que tiene muchos partidos en primera y el técnico sabe cómo juego. Hoy tengo un lugar y lo único que busco es tener un buen rendimiento”, aseguró el defensor, quien iba a ser titular en el inicio del certamen, pero una lesión en los meniscos lo relegó y hoy aparece detrás de Cichero en la consideración de Sensini. Enseguida Fideleff reconoció que aún

debe agregarle aditamentos a su juego para tratar de convencer al entrenador. “Uno siempre tiene cosas que aprender. Y al lado de un jugador como Schiavi es más fácil hacerlo. Estoy bastante conforme con mi juego, pero si el técnico no me pone debe ser por algo que no hago bien o que no le gusta de mi juego”, señaló. El defensor también habló del cotejo ante Quilmes y aseguró que el objetivo será conseguir los tres puntos para no perder terreno en el torneo local. “No tenemos que confiarnos, porque todos los rivales son difíciles. Especialmente estos equipos que se meten muy atrás. Sabemos que estamos en una buena racha y la idea es seguir por ese camino. Hoy

es temprano para elegir el torneo local o la Copa. Por ahora hay que afrontar cada partido con lo mejor”, comentó. Fideleff reconoció que estar en el banco no es un tema que le caiga demasiado bien, aunque admitió que el ejemplo de Mauricio Sperduti, quien hace poco estaba en una situación similar y hoy es figura indiscutida, lo alienta a seguir con fe. “El Gordo (Sperduti) estuvo mucho tiempo sin poder jugar y ahora está demostrando que merecía un lugar. Tal vez mejoró algunos aspectos que al técnico no le cerraban, aunque yo creo que lo más importante es que consiguió continuidad. Uno pretende eso, jugar varios partidos seguidos. De otra manera se hace difícil mantener un nivel”, concluyó.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Fideleff vuelve a tener otra oportunidad.


El Ciudadano

Sábado 9 de octubre de 2010

El Hincha 25

& la gente

BOCA. ENTRARÁ POR RODRÍGUEZ

APERTURA. EL EQUPO DE LA PLATA SE QUEDÓ CON LOS TRES PUNTOS SIN BRILLAR PERO CON JUSTICIA

Borghi confía en Giménez

Sigue en la cima

El mediocampista Matías Giménez será el reemplazante del suspendido Clemente Rodríguez y ocupará el carril izquierdo del mediocampo de Boca cuando el equipo de Claudio Borghi visite mañana a Tigre, en Victoria. Este sería el único cambio que realizará Borghi en relación al equipo que perdió 2-1 frente a Lanús en la Bombonera. Giménez fue titular por última vez en la quinta fecha, cuando el Xeneize perdió como local frente a San Lorenzo de Almagro por 2-1. De esta manera, Borghi, quien el domingo puso su cargo a disposición de la comisión directiva luego que su equipo perdiera por segunda vez consecutiva, buscará revertir la historia y conseguir los tres puntos ante el Matador de Victoria. Así, Boca formará con Cristian Lucchetti; Gary Medel, Matías Caruzzo y Juan Manuel Insaurralde; Orlando Gaona Lugo, Jesús Méndez, Sebastián Battaglia y Matías Giménez; Marcelo Cañete; Lucas Viatri y Martín Palermo. En la práctica de fútbol que el plantel realizó en el predio de Casa Amarilla, Viatri estuvo intratable y en 35 minutos convirtió los tres goles con que los titulares vencieron a un conjunto integrado por habituales jugadores de reserva y juveniles por 3-0. El delantero, quien será el acompañante de Martín Palermo en el ataque, anotó un gol con un remate por sobre la cabeza del arquero Javier García, otro con un zurdazo implacable y el restante con un cabezazo y de esta manera ilusionó a Borghi para cortar con la mala racha.

Estudiantes le ganó a Olimpo con goles de Gastón Fernández y Hernán López, de penal Estudiantes de La Plata sigue como sólido puntero tras vencer a Olimpo de Bahía Blanca por 2 a 0 con goles de Gastón Fernández y Rodrigo López, ambos de penal. No tardó mucho el Pincha en generar la primera situación de riesgo sobre el arco de Laureano Tombolini. Diez minutos habían pasado cuando el árbitro Luis Álvarez cobró penal de Tejera sobre Pereyra, pero el lí-

nea Matías Beares había sancionado infracción en ataque de manera correcta. Este fue un indicio de lo que sucedería sobre el cierre de la primera mitad. Porque en el mismo sector, el izquierdo de la defensa de Olimpo, Gabriel Mercado se metió en el área y cuando Vega se acercaba, el ex Racing se enganchó con sus propias piernas y se dejó caer. Penal mal cobrado que transformó

SÍNTESIS

Estudiantes

CAPPA BUSCA EL MEJOR RIVER TÉLAM

“No encontré el equipo” El entrenador de River, Ángel Cappa, admitió que todavía no encontró el equipo que pretende, a la vez que aclaró que no le interesa que sus dirigidos jueguen lindo, sino bien y que ganen. “Todavía no encontré el equipo que pretendo. Hay siete u ocho jugadores fijos y estoy analizando quiénes pueden ser los otros. Estamos en formación”, manifestó Cappa durante la conferencia de prensa que brindó en el estadio Monumental de Núñez. Asimismo, el entrenador aclaró que jamás se le ocurrió que su equipo “juegue lindo, sino bien y que gane”. “Se trata de jugar mejor para tener más chances de lograr la victoria. Si uno tira pelotazos a cualquier lado dependerá mucho de la suerte”, remarcó el técnico millonario, quien agregó: “Todos estamos más o menos iguales en funcionamiento. La irregularidad está en todos los equipos”, puntualizó. En cuanto a la práctica de ayer, el técnico explicó por qué colocó en el equipo titular a Mauro Díaz en lugar del también juvenil Ezequiel Cirigliano. “Con Mauro Díaz estuvimos más equilibrados y ocupamos el ancho con mejor criterio”, precisó. Durante la semana, Cappa mantuvo un entredicho con el técnico de Banfield, Julio César Falcioni, por la manera que tiene de jugar el equipo del sur del gran Buenos Aires. “Esta clase de discusiones me parecen estúpidas. Uno se enriquece hablando de fútbol y no de cosas personales, y menos en tono agresivo”, manifestó.

en gol, la Gata Fernández para poner el 1 a 0. En el segundo tiempo, el Pincha perdió el control de la pelota y el partido se volvió mucho más parejo. Pero enseguida Olimpo se quedó con nueve por las expulsiones de Bianchi Arce y Mosset y Estudiantes lo aprovechó para convertir y liquidar el partido, con otro penal, esta vez ejecutado por Rodrigo López.

2

Olimpo

Agustín Orión Facundo Roncaglia Leandro Desábato Federico Fernández Gabriel Mercado Rodrigo Braña Juan S. Verón Marcos Rojo Enzo Pérez Gastón Fernández Juan P. Pereyra

Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset N. Bianchi Arce Juan Tejera Roberto Brum David Vega Juan Cobo Diego Galván Néstor Bareiro Alejandro Delorte

DT: ALEJANDRO SABELLA

DT: OMAR DE FELIPPE

0

GOLES PT: 43m G. Fernández, de penal (E). ST: 41m López, de penal (E). CAMBIOS ST: 0m Gabriel Peñalba x Pereyra (E), 13m Carlos Salom x Brum (O), 21m Leandro Benítez x Verón (E), 30m Martín Aguirre x Delorte (O), 33m Julio Furch x Bareiro (O), 36m Rodrigo López x G. Fernández (E). AMARILLAS: Braña (E), Mosset, Brum y Tejera (O). ROJAS ST: 26m Bianchi Arce (O) y 40m Mosset (O). ESTADIO: Centenario de Quilmes (local Estudiantes). ÁRBITRO: Luis Álvarez.

Gata corazón. Gastón Fernández abrió la cuenta de penal para los pincharratas.

CON LANÚS-SAN LORENZO, ARGENTINOS- GODOY CRUZ Y HURACÁN-ALL BOYS SIGUE LA DÉCIMA FECHA

Tienen distintas necesidades Con tres partidos continuará la décima fecha del torneo Apertura, con el destacado entre Lanús y San Lorenzo. Además, jugarán Argentinos ante Godoy Cruz y Huracán se topará con All Boys. En el sur bonaerense el conjunto granate viene motivado tras vencer a Boca 2 a 1 en La Bombonera y el técnico Luis Zubeldía di-

ASÍ SE ANUNCIAN

señará un esquema táctico distinto (4-4-2). Para esto apostará al ingreso de Gonzalo Castillejos en lugar de Rodrigo Erramuspe. En tanto, el Ciclón de Ramón Díaz vivió una semana convulsionada por las declaraciones del técnico sobre el ex arquero del club, Agustín Orión, y por la exclusión del mediocampista Diego Rivero del elenco ti-

ASÍ SE ANUNCIAN

tular. Además, Godoy Cruz querrá extender su buen andar cuando visite La Paternal con la vuelta de David Ramírez como armador. Por último, Huracán, que lucha por no caer en zona de Promoción, asumirá un compromiso vital frente a un All Boys (11) que pretende seguir sumando para no tener contratiempos con el promedio.

ASÍ SE ANUNCIAN

Huracán

All Boys

Lanús

San Lorenzo

Argentinos

Godoy Cruz

Gastón Monzón Agustín Peña F. Quiroga/ E. Filipetto Carlos Quintana Diego Rodríguez César Montiglio Gastón Machín Rodrigo Battaglia Luciano Nieto A.Morales /H. Otálvaro Rolando Zárate

Nicolás Cambiasso Jonathan Ferrari Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan P. Rodríguez Sebastián Grazzini Mauro Matos Sebastián Ereros

Agustín Marchesín Hernán Grana Santiago Hoyos Paolo Goltz Carlos Arce Marcos Aguirre Agustín Pelletieri Guido Pizarro Sebastián Blanco Silvio Romero Gonzalo Castillejos

Pablo Migliore Fernando Meza Jonathan Bottinelli José L. Palomino Sebastián Luna Juan M. Torres Guillermo Pereyra Diego Placente Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Fabián Bordagaray

Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torren Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Néstor Ortigoza Juan I. Mercier Germán Basualdo Sergio Escudero Franco Niell Gonzalo Vargas

Sebastián Torrico Leonardo Sigali Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Diego Villar David Ramírez Jairo Castillo Rodrigo Salinas

DT: MIGUEL BRINDISI

DT: JOSÉ ROMERO

DT: LUIS ZUBELDÍA

DT: RAMÓN DÍAZ

DT: PEDRO TROGLIO

DT: OMAR ASAD

HORA: 14.10. ESTADIO: Tomás A. Ducó. ÁRBITRO: Germán Delfino. TV: Canal 9.

HORA: 16.20. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.

HORA: 18.30. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 7.


26 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 9 de octubre de 2010

& la gente

CENTRAL. “EL EQUIPO ESTÁ BIEN Y QUEDA CLARO QUE SOMOS UN GRUPO UNIDO EN EL QUE TODOS TIRAMOS PARA EL MISMO LADO”, DIJO

La hora de Figueroa Lucho fue uno de los puntos más altos del equipo en el importante triunfo obtenido el jueves ante Chacarita “Creo que las sensaciones que quedaron después del partido son buenas”, dijo Luciano Figueroa, una de las figuras auriazules en la victoria canalla del jueves visitando a Chacarita. Lucho, autor del segundo gol, fue junto a Toledo el líder de la presión casi permanente que intentó Central sobre la salida del Funebrero. Feliz por el triunfo, Figueroa apuntó que, además de ganar, “jugamos bien, y eso es algo que da aire y confianza, cosas que extrañábamos”. —Más allá de las críticas que hubo en este último tiempo sobre el funcionamiento del equipo, ustedes nunca bajaron los brazos. —Creo que sí. Ese fue uno de los puntos fuertes nuestro. Nunca bajamos los brazos, le dimos para adelante y siempre estuvimos unidos. Y me parece que esto quedó demostrado otra vez en la victoria ante Chacarita. El equipo está bien y queda claro que somos un grupo en el que todos tiramos para el mismo lado. Cuando las cosas no salen, las críticas son obvias. Pero ahora pudimos ganar dos partidos seguidos y eso es muy bueno para nosotros. —Siempre hubo garra y sacrificio. Pero ante Chacarita agregaron buen manejo de pelota y volumen de juego. —Seguro. Creo que eso no hay que negociarlo por nada. El sacrificio, la garra y la actitud tienen que estar siempre. Por ahí esa fue la espina que nos quedó del partido con Ferro, en el que pareció que no tuvimos actitud, no hicimos un buen partido y se perdió. —Además, te tocó volver a convertir, lo

mejor que le puede pasar a un delantero. —Sí, la verdad es que uno siempre quiere convertir. Pero lo más importante es que el equipo está bien, y tener en claro que hay que sacrificarse en todo momento. Como digo siempre, el gol lo hace cualquiera; lo que me pone más feliz es que el equipo haya ganado. —Ahora tienen diez días por delante antes de afrontar el próximo compromiso, recibiendo a Independiente de Mendoza. —Por eso no tenemos que relajarnos. Hay que aprovechar de la mejor manera este tiempo. Ojalá podamos ganar el partido que viene porque tenemos en claro que hacernos fuertes de local será clave para lograr el objetivo que perseguimos. —Últimamente se te ve encabezar el trabajo de presión que está ejerciendo el equipo sobre el rival. —Esa es la idea. Hay que acostumbrarse a eso. Mientras uno tiene aire, trata de hacerlo. Sacrificarme por mis compañeros me hace sentir muy bien. Sabemos que los delanteros somos los primeros defensores de este equipo, tratando de dar una mano en la recuperación. —Volvieron a entregar la imagen de un grupo que se la juega por el cuerpo técnico que conduce Merlo. —Por eso tratamos de mantenernos al margen de las críticas, y también de lo que se inventa. Hay que tratar de mirar desde adentro lo positivo, las cosas que tenemos que hacer bien y las que hay que corregir. Y ya dije varias veces que al técnico hay que respaldarlo, pero no con palabras. Por eso creo que en los últimos dos partidos demostramos que estamos con él.

ES EN EL TOBILLO DERECHO

EL TURCO RECIBIÓ LA CONFIRMACIÓN DE QUE SERÍA TITULAR EL MISMO JUEVES POR LA MAÑANA

El Kily sufrió un esguince

Zarif, la sorpresiva presencia

Tras la importante victoria obtenida ante Chacarita Juniors como visitante, los canallas entrenaron ayer por la mañana en el country de Arroyo Seco. Y la noticia saliente del ensayo fue la confirmación de la lesión que sufrió Cristian González ante los funebreros. El Kily padeció un esguince moderado en el tobillo derecho, y ayer no practicó. El doctor Hernán Giuria anunció que el volante será sometido a un estudio de imágenes cuyo resultado se conocerá el martes. Recién entonces se sabrá si el Kily tendrá chances de jugar el próximo lunes 18, cuando Central reciba a Independiente Rivadavia de Mendoza. De todos modos, reina optimismo sobre la posibilidad de que González pueda estar a las órdenes de Mostaza Merlo. Otro que quedará a disposición del técnico será Roberto Guizasola. El peruano se reincorporará a mitad de semana, después de jugar con su selección ante Panamá en condición de visitante. Tras el ensayo de ayer, el plantel auriazul gozará de tres días de descanso. Por lo tanto, los futbolistas regresarán al trabajo el martes, en doble turno, en el country de Arroyo Seco. En tanto, los que no jugaron ante Chacarita trabajarán hoy por la mañana en la ciudad deportiva de Baigorria.

La presencia de Omar Zarif como titular ante Chacarita sorprendió a propios y extraños. Es que el Turco había recibido el alta médica el último martes, dos días antes de la disputa del encuentro con los funebreros, tras reponerse de una lesión muscular. Sin embargo, Reinaldo Merlo lo vio bien en la última práctica de la semana y decidió incluirlo desde el minuto inicial en lugar de Alexis Danelón, y por delante de Martín Rivero, que parecía número puesto para volver al equipo en cancha de Almagro. —La sensación era que, después de recibir el alta médica, te iban a ir llevando de a poco. Pero sorprendiste a todos jugando desde el minuto inicial ante Chacarita. —Por suerte se dieron bien las cosas. Tuve una rápida y buena recuperación, además de la confianza del técnico. Estoy contento porque me tocó volver antes de lo previsto. Y en esto fue clave el trabajo del cuerpo médico, más allá de que también esté en uno las ganas de recuperarse lo más rápido posible. —Demostraste que estás dispuesto a arriesgar para dar una mano. —Riesgos asumimos todos. En este caso fue compartido con el técnico y el médico, que me apoyaron en cada decisión. Uno

LEONARDO VINCENTI

Lucho siempre está. Figueroa volvió a convertir y además cumplió una gran actuación.

MARCELO MASUELLI

Zarif volvió tras el desgarro y cumplió.

es grande y entiende que puede tomar estos riesgos. Por suerte las cosas salieron bien, y eso me pone muy contento. —¿Cuándo te enteraste que ibas a jugar como titular?

—Cuando me tocó estar entre los concentrados, ya estaba contento porque siempre quiero estar cerca del grupo. Después de la citación tuvimos una práctica más y el técnico me vio bien. Por eso, la misma mañana del día del partido me comentó que pensaba ponerme como titular. Obvio que me cayó muy bien. —¿Te preguntó si estábas para jugar, lo consensuaron? —Sí, sí, le dí la información de que tenía muchas ganas de jugar, de estar en este partido. Me preguntó si estaba bien y tomó la decisión, pero nunca me consultó. —¿Por qué ganó Central frente a Chacarita? —Ganamos porque supimos leer el partido. Cuando había que meter, metimos. Y cuando pudimos jugar, sacamos provecho. Además, creo que fuimos inteligentes para manejar la ventaja que sacamos en el primer tiempo. —Ganar era muy importante, pero los debe dejar tranquilos también la forma en la que lo consiguieron. —La verdad que se jugó muy bien. A lo mejor veníamos insinuando algo durante pasajes de partidos anteriores. Pero esta vez lo logramos durante más tiempo, y ante un rival complicado.


El Ciudadano

Sábado 9 de octubre de 2010

& la gente

El Hincha 27

B NACIONAL. EN EL TIGRE FUE EXPULSADO LEITES. FLOJO ARBITRAJE DE RIETTI, QUE IGNORÓ UN CLARO PENAL DE PERAFÁN A ARMANI

Sumando a medias Tiro Federal igualó sin goles con Defensa y Justicia y continúa en los últimos puestos de las posiciones FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

El punto suma a medias. Tiro Federal sufrió durante gran parte del partido, incluso antes de quedar en inferioridad numérica por la expulsión de Leites. Pero también pudo ganarlo. Fallos polémicos de Rietti en una noche cambiante, de sabor amargo, y piñas en el final. De movida insinuó algo más Tiro Federal, con la movilidad de Croce y la presencia de Rossi. Le faltó profundidad en la primera etapa. Velázquez le sacó un gol en la línea a Rossi. Y al rato, Perafán se anticipó ante una arremetida del Bicho. Poco entró en el juego Armani y el Tigre lo sintió. Sobre el cierre de la etapa inicial, probó Elvio con un remate desviado. Mejoró el Halcón. Y Vega debió entrar en acción. El arquero le tapó un disparo a Castillo. Y en el complemento, el uno tirolense fue exigido otra vez por Castillo, por Velázquez y por una chilena de Milla en la que volvió a lucirse. Se desdibujó Tiro Federal. Y Defensa y Justicia aprovechó. Le empezaron a llegar seguido al equipo de Tito Rebottaro. Para colmo Leites le fue con todo a Castillo y vio la roja. Afuera el uruguayo y también el mejor jugador del visitante, que no logró recuperarse de semejante patadón.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Guillermo Rietti (3). ASISTENTE 1: Adrián Fonzo. ASISTENTE 2: Mariano Ruba.

Tiro Federal Matías Vega Alfredo G. Bordón Carlos J. López David Ch. Pérez Daniel Leites Mariano Viola Gonzalo Saucedo Elvio Martínez Nicolás Croce Leandro Armani Javier Rossi

0 8,5 6 4,5 5 3 5 4,5 3,5 6 4,5 5

DT: ANDRÉS REBOTTARO

Promedio

D. y Justicia

0

Martín Perafán 7 Sergio Velázquez 5 Eduardo Méndez 4,5 R. García Guerreño 5 Liduvino Espínola 4 Juan C. Falcón 4 Matías Díaz 4,5 Facundo Smith 4,5 Fernando Lorefice 5 Cristian Milla 5 Fabián Castillo 7 DT: JORGE BERMÚDEZ

5,04

Promedio

5,04

CAMBIOS ST: 14m Emanuel Pajón x Martínez (TF), 16m Emiliano Romero x Falcón (DyJ), 22m Darío Benedetto x Castillo (DyJ), 29m Juan Francisco Casarini x Pajón (TF), 37m Ariel Franco x Smith (DyJ), 40m Bernardo Cuesta x Rossi (TF). AMARILLAS: Martínez, González Bordón, Viola y Saucedo (TF); Méndez, Velázquez y Díaz (DyJ). ROJA ST: 17m Leites (TF).

MARCELO MANERA

Armani ensaya un remate. Al Beto le cometieron un claro penal que Rietti ignoró.

En inferioridad numérica, Tiro Federal siguió sufriendo. Desde el arco, Vega mantuvo la paridad. Intentó Milla con un remate que pasó desviado. Antes, Rebottaro había metido un cambio defensivo: Pajón por Elvio. Y después, sacó al propio Pajón por desobediencia táctica y rearmó la defensa con el ingreso de Casarini. Tiro Federal reaccionó. Perafán le negó el gol a Armani. Y luego derribó al propio goleador, en un claro penal que ignoró Rietti. Final raro. Pudo haberlo ganado el Tigre. Pero también perdido. El palo lo salvó al final. Hubo lío entre jugadores. No obstante, el punto suma a medias.

PRICHODA, OTRO DESGARRADO Lihué Prichoda se convirtió en el tercer jugador tirolense que sufrió una lesión muscular en las últimas tres semanas. Antes habían sido Armani (se recuperó y jugó anoche) y Gustavo Maccarone (como mínimo, una semana más de rehabilitación). Ayer, el volante se sometió a una ecografía que determinó que padece un desgarro, que le demandará dos semanas de inactividad. Por otra parte, la 10ª fecha seguirá hoy con Merlo vs. Rafaela, Ferro vs. CAI, y Unión vs. Aldosivi.

CENTRAL CÓRDOBA. EL PLANTEL SE PREPARA PARA VISITAR A ALEM

ARGENTINO. BELÉN ÚLTIMA DETALLES PARA CHOQUE CON BOLÍVAR

En la dulce espera

Con muchas dudas

Central Córdoba atraviesa un gran presente futbolístico en la Primera C, torneo donde marcha escolta a cuatro puntos de los líderes Liniers y Talleres de Escalada. Con mucha, el plantel retornó ayer por la mañana a las prácticas tras el triunfo 1 a 0 en Pilar ante Fénix, donde el equipo de Marcelo Vaquero realizó trabajos tácticos y de regeneración en el Gabino Sosa, de cara al compromiso del próximo lunes en General Rodríguez frente a L. N. Alem. Si bien todavía no se llevó a cabo ningún ensayo futbolístico, es casi un hecho que Francisco Cruz volverá a estar entre los titulares tras purgar una fecha de suspensión por haber llegado al límite de amonestaciones en la victoria 3 a 0 ante J. J. Urquiza. El que saldría por el Mono es Matías Litmanovich, de buen desempeño en el choque del pasado miércoles en Pilar. En consecuencia, la probable alineación del Charrúa para visitar a Alem iría con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Cruz, Mariano Vigna, Facundo Fabello y Diego Villagra; Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez.

“Es cierto que los resultados no se nos están dando, pero tengo mucha fe en este plantel”, declaró con énfasis Fabián Belén tras la práctica que realizó el equipo ayer por la tarde en el José Martín Olaeta, de cara al duelo de mañana a las 15.30 ante Barracas Bolívar, con el arbitraje de Pablo Giménez y válido por la 10ª fecha del torneo de Primera D. “En lo poco que va de la temporada se nos lesionaron un montón de jugadores y eso nos impide ir agarrando la regularidad que necesitamos para mejorar”, opinó el entrenador con respecto al duro momento que está atravesando el equipo. El Salaíto cayó en sus tres últimas presentaciones (todas 1 a 0 ante Paraguayo, Claypole y Dock Sud, respectivamente) y frente al colista Barracas dispone de una chance inmejorable para empezar a levantar cabeza. Con respecto al once inicial para el choque de mañana, Belén continúa esperando para ver cómo evolucionan Martín Ulloa, Pablo Verón, Martín Villegas y el goleador Gonzalo Mazzia. El plantel llevó a cabo ayer por la tar-

LINIERS QUIERE SER EL ÚNICO LÍDER Esta tarde arranca la 12ª fecha del torneo de Primera C con el partido entre el líder Liniers y El Porvenir como mayor atracción. Al mismo horario, Sacachispas recibe a Fénix, Villa Dálmine ante Lamadrid y Excursionistas frente a Argentino. La fecha se cierra el lunes con los siguientes choques: Berazategui vs. Defensores Unidos, San Miguel vs. Cambaceres, UAI Urquiza vs. Luján y Midland vs. J. J. Urquiza.

En el último partido Vaquero se vio obligado a meter mano dentro del equipo debido a la suspensión de Cruz y esta vez tampoco se descarta que el técnico introduzca alguna variante de último momento, sobre todo en ataque, ya que Matías Juárez sigue con la pólvora mojada y en el banco esperan su oportunidad Lalo García y Alejandro Fiorina. En la práctica prevista para hoy a la mañana en el Gabino Sosa, el DT empezará a diagramar el once para visitar a Alem.

ARRANCA LA DÉCIMA FECHA Esta tarde se empieza a jugar la décima fecha en la Primera D. Lugano recibe a Ituzaingó, Paraguayo visita a Centro Español y Atlas buscará acercarse más a la punta ante Argentino de Quilmes. Mañana al mediodía, el líder Dock Sud visita a Puerto Nuevo y Riestra recibe a Yupanqui. La fecha se cerrará el lunes con los choques entre Ballester y Claypole, Victoriano Arenas frente a Juventud Unida y San Martín ante Cañuelas.

de el primer ensayo futbolístico de la semana, donde el DT paró en cancha la probable formación que buscará dejar los tres puntos en casa ante el alicaído conjunto de Bolívar. La idea de Belén es defender con línea de tres en el fondo, como en todas las ocasiones que el Albo jugó de local. El once inicial del Sala iría con Luciano Andrada; Alan Domínguez, Mauro Belén y Lucas Álvarez; Martín Ulloa, Matías Sayal, Alfaro y Villegas o Calero; Mazzia y Luciano Pons.


El Ciudadano

28 El Hincha

& la gente

Sábado 9 de octubre de 2010

MUNDIAL DE VÓLEY. EL EQUIPO DE WEBER SE RECUPERÓ DE DOS DERROTAS CONSECUTIVAS Y POR QUINTA VEZ ESTÁ ENTRE LOS MEJORES

Los chicos, de diez Argentina le ganó a España 3 a 1 y se aseguró un lugar en el top ten. Hoy enfrenta a República Checa a las 16 El seleccionado argentino de vóley se aseguró un lugar entre los diez primeros del Mundial de Italia 2010 tras vencer a España por 3-1 en un partido disputado en el estadio Nelson Mandela, de la ciudad de Florencia. El conjunto dirigido por Javier Weber cerrará su participación hoy a las 16 cuando se enfrente con República Checa con el noveno lugar como premio. La victoria ante España, equipo dirigido por el argentino Julio Velasco, tuvo la siguiente progresión: 23-25, 25-19, 2519 y 26-24 en una hora y 37 minutos de juego. Por quinta vez en diez participaciones, Argentina quedará entre los diez mejores de un Mundial. Las anteriores fueron la medalla de bronce en 1982, dos veces el sexto lugar en 1990 y 2002 y la séptima plaza en 1986. El conjunto español se garantizó la segunda mejor actuación mundialista de ese país, detrás del octavo puesto de Japón 1998 y por encima del décimo tercer lugar en Argentina 2002. Los españoles pelearán hoy desde las 12 la undécima clasificación con Francia. Después de mantener una ajustada ventaja a lo largo de todo el set, Argentina le entregó el primer segmento a España con errores de concentración que lo llevaron a perder puntos decisivos. La endeble defensa, una constante en ese parcial, y los problemas para capitalizar las pelotas libres proyectaron a España en el arranque del partido. Argentina parecía adueñarse del set inicial apenas por algunos aciertos de ataque (Facundo Conte anotó cinco puntos) y los errores no forzados de España (8). Pero las equivocaciones propias (7) y el bajo porcentaje de contraataque fueron factores determinantes para que los

Rosarinas en la juvenil

Facundo Conte fue clave en ataque.

dirigidos por Velasco tomaran ventaja. El ingreso de Gustavo Scholtis por Federico Pereyra en la posición de atacante opuesto produjo un cambio favorable en el juego argentino para empatar el partido en el segundo set. El cordobés fue autor de 6 tantos en ataque, rubro en el que también mejoró el capitán Rodrigo Quiroga con sus remates en diagonal. España, débil en la red y sin reacción para defender, bajó su intensidad en cada punto, lo que provocó que Velasco le reclamara “más ganas” de jugar durante un minuto de detención. Los europeos mantuvieron la apatía en el parcial siguiente, que Argentina se adjudicó nuevamente por 25-19, con una recuperación notoria en el saque y una

Con cuatro jugadoras rosarinas quedó conformada la selección juvenil femenina Sub 16 para el Sudamericano de la categoría, que comenzará el lunes en Colombia. El equipo será dirigido por Eduardo Guillaume y las jugadoras convocadas son la armadora Martina Iwanowski de Normal 3, las opuestas Josefina Baili de Gimnasia y Esgrima y Priscila Bosio de Náutico Sportivo Avellaneda y la central Bárbara Ré de Normal 3. Argentina debutará con Perú, el equipo anfitrión del Mundial 2011, por el Grupo B, con sede en Itaguí. El martes 12, el rival será Brasil y el miércoles 13 jugarán con Ecuador. Este será el primer certamen oficial de la categoría después de dos meses de preparación y varios encuentros amistosos.

mayor presencia en la red a partir de la participación del rosarino Pablo Crer. El esfuerzo del opuesto Ibán Pérez –máximo anotador con 26 puntos– alcanzó para que la paridad llegara hasta el 15-15, momento a partir del cual el equipo albiceleste cerró el set sin sobresaltos. Con los mismos argumentos y menos errores no forzados, Argentina tomó una rápida y holgada distancia en el segmento final, pero el cierre mostró otra vez falta de determinación. España levantó seis match ball e igualó el marcador en 24, pero finalmente un error propio de los europeos y una aparición de Crer en la red sellaron el triunfo para que la selección pelee por un meritorio noveno puesto.

JAVIER WEBER SE FUE CONFORME

“Lo importante era ganar” El director técnico del seleccionado argentino, Javier Weber, subrayó que “ganar era lo más importante” frente a España por la posibilidad de disputar el noveno puesto en el Mundial Italia 2010. Después del triunfo por 3-1 en el Nelson Mandela Forum de la ciudad de Florencia, el entrenador reconoció que el nivel de sus jugadores y del partido en general fue “irregular”. “El nivel del partido se elevaba por momentos y caía por otros. Hubo muchos errores de ambos lados, por esa razón no fue un triunfo vistoso”, aceptó. Por su parte, el argentino Julio Velasco, técnico de España, felicitó al conjunto de Weber por la victoria y reconoció que “siempre resulta difícil” jugar contra el seleccionado de su país. “Sobre todo en el momento de los himnos nacionales. Es un instante de muchos recuerdos para mí. No me gusta jugar contra Argentina ni Italia por esa razón, pero este es mi trabajo ahora”, se resignó. Velasco, de 58 años, garantizó al conjunto europeo la segunda mejor ubicación después del octavo puesto de Japón 1998. En ese sentido, el argentino marcó la necesidad de “recuperar la concentración” para el encuentro ante Francia. “Este fue nuestro principal problema y debemos corregirlo para el difícil partido ante Francia”, concluyó.

INFERIORES DE AFA. ADEMÁS, NEWELL’S RECIBE A ALL BOYS

FÚTBOL JUVENIL. ESCUELITA DE SAN LORENZO VENCIÓ A GABOTO FC

El destacado de la fecha: Central-Tiro

Bochorno en la Liga Regional: 31 a 1

Por la quinta fecha de inferiores de AFA el gran atractivo es el choque interzonal entre Central y Tiro Federal. Además, por la llave 4, Newell’s recibe en Bella Vista a All Boys en las categorías mayores. En Granadero Baigorria, la cuarta división canalla, que viene de dos victorias consecutivas, buscará seguir subiendo en la tabla de la zona 3, mientras que los Tigres de Ludueña están punteros en la zona 4 y no querrán perder esa condición a la que llegaron producto de dos victorias y dos empates. Lo destacado de Tiro es que todavía no recibió goles en contra. En quinta y sexta, el panorama pinta favorable para Central, ya que ambas divisiones están invictas, ganaron todos sus partidos y han demostrado un gran poder de gol (29 goles entre ambas divisiones). En tanto, en la cancha de Argentino,

donde Tiro hace las veces de local, el partido que promete es el de la séptima, ya que ambos equipos están en los primeros lugares. Central tiene nueve puntos en tres partidos y Tiro la misma cantidad pero con un partido más. En octava y novena, la diferencia en puntos es notoria, ya que los auriazules son protagonistas y los chicos de Tiro navegan en mitad de tabla. Por otra parte, Newell’s tiene la gran posibilidad de reafirmar todo lo bueno realizado ante Unión en la fecha pasada frente a un rival como All Boys, que no pelea arriba en ninguna de las divisiones. La Lepra es líder en quinta, sexta y octava, mientras que la cuarta y la séptima están a dos y tres unidades de la cima, respectivamente.

Un verdadero bochorno se vivió el fin de semana pasado en la Liga Regional de fútbol con asiento en San Lorenzo, cuando un equipo se consagró campeón al vencer 31 a 1 a su rival, según informó la Agencia Metropolitana de Noticias. Por la última fecha de la sexta división de la Liga Regional se enfrentaban la Escuelita Municipal de San Lorenzo y Sebastián Gaboto FC, con la remota chance de que el equipo sanlorencino se consagre campeón si convertía quince goles o más. Es que a esta instancia habían llegado el Polideportivo de Puerto General San Martín y la Escuela como líderes con 16 puntos, pero con la goleada del Poli sobre Timbuense por 5 a 0, la diferencia era de +15 a favor de los de San Martín.

Por eso, los jugadores ya estaban preparados para los festejos pero no podían creer lo que sucedía en el otro encuentro. Es que la Escuela de Fútbol le ganó 31 a 1 a Gaboto, que presentó sólo siete jugadores. Desde el Polideportivo de Puerto General San Martín exigieron al Tribunal Disciplinario una investigación sobre el partido. Las versiones hablarían de un arreglo previo entre estos equipos, a razón que la primera división B, que disputaron Gaboto y la Escuela, finalizó en el ascenso a primera de Gaboto tras vencer por 4 a 1. Por su parte, el presidente de la Liga Regional, José Segovia, no realizará declaraciones hasta tanto el Tribunal se expida. “Nadie podía creer lo que estaba pasando, es una lástima por los valores que se le enseñan a los chicos”, observó el Secretario de Cultura y Deportes, César De Grandis.


El Ciudadano

Sábado 9 de octubre de 2010

BÁSQUET. LOS SUB 17 PERDIERON LA FINAL ANTE CÓRDOBA

El Hincha 29

& la gente

LIGA FEMENINA SUB 17. COMIENZA EL CUADRANGULAR FINAL

Ben Hur y un lindo desafío en Lanús La fusión entre Ben Hur y Maciel jugará durante este fin de semana largo el cuadrangular final de la Liga Nacional femenina Sub 17, en la que enfrentará a adversarios de jerarquía, como son Lanús, Unión Florida y Banda Norte de Río Cuarto. El certamen, que reúne a los cuatro mejores elencos del país, se llevará a cabo en Lanús, en el estadio Antonio Rotili. La alianza santafesina comenzará a jugar hoy a las 17 ante Unión Florida, mientras que desde las 19 Lanús se medirá con Banda Norte. Mañana jugarán desde las 10.30 el ganador del primer

partido frente el perdedor del segundo y a las 12.30 lo harán el ganador del segundo encuentro ante el perdedor del primer juego. Este será el equipo: Evelyn Thomas, Lucía Canarelli, Lucía Frontera, Marianela Fontana, Jésica Infante, Emilia Giustiniani, Yanet Traid, Mariana Favre, Romina Bazán, Camila Zelada, Rocío Aragone, Evelyn Álvarez, Nazirah Ganem y Sofía Pelussa. La entrenadora es Daniela Oldani y el asistente Hernán Illesca. Ben Hur participa en todas las categorías de la Liga femenina e incluso Natasha Spiatta fue convocada a la selección mayor de Santa Fe.

El plantel de Santa Fe, de gran torneo a pesar de las derrotas ante Córdoba.

Santa Fe se trajo el subcampeonato El seleccionado Sub 17 de Santa Fe no pudo ante Córdoba en la final del Campeonato Argentino de la categoría que se desarrolló en Jujuy. En el estadio Federación de la capital provincial, el elenco santafesino cayó por 82 a 55 frente a los cordobeses y quedó en el segundo lugar del torneo, cerrando una muy buena tarea a lo largo de la campaña, que no se pudo concretar en título, pero que deja una vez más muy bien posicionado al básquet santafesino. Estos fueron los goleadores de Santa Fe, equipo que dirigió Rolando Dianda, en la

final: Bernardini 5, Sandrini 4, Marchissio 0, Trillini 2, Gallizzi 10, Bosch 6, Brussino 17, Orellano 0, Venturi 2, Fogolín 0, Stival 9 y Gutiérrez 0. Da la casualidad de que Córdoba fue el único equipo que pudo derrotar a Santa Fe a lo largo de todo el campeonato, ya que lo venció 54 a 50 en el partido final de la zona A en la primera fase y luego claramente en esta instancia definitoria. Santa Fe llegó a la final tras vencer a Provincia de Buenos Aires en la semifinal y Córdoba había dejando en el camino a Capital Federal en el otro cruce eliminatorio.

Las chicas de la alianza entre Ben Hur y Maciel están en el cuadrangular final.

CUARTOS DE FINAL

En primera C están iguales Se jugaron las revanchas de los cuartos de final del torneo rosarino de primera C, buscando el segundo ascenso. Una vez más, las victorias fueron para los locales y las eliminatorias quedaron igualadas 1 a 1. Las series son al mejor de tres partidos, por lo que el próximo jueves habrá definición de las llaves y se conocerá qué equipos jugarán las semifinales por el segundo ascenso a primera B. Residentes Parque Field venció por un doble a Maciel (66 a 64) con 22 puntos de Federico Alí. En el elenco perdedor convirtió 22 tantos Germán Román. Mientras tanto, Paganini Alumni de Granero Baigorria dio la sorpresa y se impuso a Unión de Arroyo Seco por 51 a 47 con 16 de Iván Defays y 15 de Adrián Sabaté. En el perdedor convirtió 21 Gastón Gómez. Además, Municipalidad de Puerto San Martín, con 33 unidades de Fernando Castillo, dio cuenta de Sportivo Federal por 89 a 80. En el equipo perdedor Leonel Conte terminó con 25 unidades. El miércoles Fortín Barracas superó a Garibaldi por 66 a 59 con 19 de Marcos Tudino 14 de Juan Pablo Rebechini y 12 de Diego Basadonna. En el perdedor hizo 16 Duilio Orazi.

SUDAMERICANO SUB 15

Argentina, con aporte rosarino

EL TABLERO Entrenamiento canalla. Rosario Central se midió ayer con Alma de Esperanza en otro entrenamiento a puerta cerrada de cara a la Liga B. Copa Argentina. Se disputó la primera jornada del cuadrangular final en Santiago del Estero. Peñarol superó a Libertad 79 a 63 y La Unión a Quimsa 98 a 84. Hoy se conocerá al campeón. NBA con argentinos. Emanuel Ginóbili y San Antonio debutaron con derrota ante Houston por 90 a 87 en la pretemporada. En el elenco ganador Luis Scola terminó con 5 unidades y 1 rebote en 17 minutos de juego. Por el lado de los Spurs, Manu marcó 5 tantos con 5 asistencias y 1 rebote en 16 minutos de juego. El regional bonaerense. Durante este fin de semana comienza la actividad del provincial de Buenos Aires, con muchos equipos importantes y algunas caras conocidas, como los hermanos Juan y Manuel Fontana en Sirio Libanés de Pergamino, Erick Topino y Rodrigo Sánchez en Belgrano, Omar Cantón y Gabriel Domínguez en Regatas, Julián Matteini en Sarmiento de Junín, Federico Ferrari en

Ginóbili intenta definir ante Houston. Automóvil y Ramiro García en Atenas de La Plata. Belgrano visitará a Los Indios, Regatas chocará con Cavul, Atenas visitará a Pilar y Sirio a Cañuelas. Automóvil se medirá con Arenal.

El seleccionado Sub 15 de Argentina logró otra estupenda victoria en el Sudamericano de la categoría que se disputa en la ciudad colombiana de San Juan de Pasto. El equipo que conduce Diego Brazzale se impuso a Colombia por 92 a 65 en la noche del jueves para mantener el invicto, la punta y asegurar su clasificación para la final del campeonato. Al cierre de esta edición Argentina jugaba ante el seleccionado de Chile el último duelo de la zona clasificatoria. Todo indica que el adversario en la definición del certamen será Brasil. En el duelo ante Colombia, Gabriel Deck fue el goleador con 19 puntos, mientras que Alvaro Merlo también clavó 19 con 6 asistencias. Lucio Reinaudi hizo 16 y Rodrigo Haag 15. Los rosarinos Matías Aristu (1 y 5 rebotes) y Andrés Ottolini (8) también aportaron lo suyo. Además, Venezuela le ganó a Chile 64 a 60, Brasil a Ecuador 90 a 49 y Uruguay a Perú 90 a 57. Argentina le ganó de manera consecutiva a Venezuela, Perú, Uruguay, Brasil, Ecuador y Colombia. Todos los marcadores tuvieron al menos veinte puntos de diferencia a favor de los pibes argentinos.


El Ciudadano

30 El Hincha

Sábado 9 de octubre de 2010

& la gente

RUGBY. A PARTIR DE LAS 15.30 SE DISPUTARÁ LA PRIMERA FECHA DE LA SEGUNDA FASE DEL TORNEO DEL INTERIOR QUE ORGANIZA LA UAR

MARCELO MANERA

A pura potencia. El rufinense José Basso será el octavo del verdinegro.

A pura potencia II. El juvenil Felipe Tellería será el octavo de Jockey hoy en La Docta.

Kick off de la fase dos Duendes se mide ante Santa Fe Rugby y Jockey visita al actual campeón de la Docta: Córdoba Athletic Desde las 15.30 se iniciará la segunda fase del Torneo del Interior. En el barrio Las Delicias, Duendes recibirá la visita de Santa Fe Rugby, reeditando la final del Litoral 2010. En tanto, por la misma zona A, Jockey Club se medirá ante el campeón cordobés: Córdoba Athletic. En el Verdinegro, por segundo sábado consecutivo, estará ausente el wing Juan Imhoff (citado a Los Jaguares), baja que hasta el momento no ha mermado el rendimiento del equipo conducido técnicamente por Gastón Conde y Raúl Pérez. La novedad es la recuperación de Simón Boffelli, quien estará entre los suplentes. El defensor del título además ya definió el banco: Lisandro Cadenazzi, Néstor Chesta, Leandro González, Boffelli, Pablo Gulino, Leandro Bouza y Pedro Imhoff. En tanto, el Verdiblanco, que viene de dos victorias consecutivas y que le valieron la clasificación a esta instancia, realizará dos modificaciones respecto del equipo que le ganó a Marista siete días atrás: ingresarán Tomás Sessarego por Nicolás Rapaport y Nicolás Di Lorenzo por Juan García Fuentes.

ASÍ SE ANUNCIAN

TORNEO DEL INTERIOR

ASÍ SE ANUNCIAN

Duendes

Santa Fe Rugby

Córdoba Atl.

Jockey Club (R)

Santiago Sodini Juan Manuel Prieto Guillermo Carranza Julián Taborda Pablo Bouza Hernán Pavani Máximo Boffelli José Basso Pedro Escalante (c) Mateo Escalante Juan Rapuzzi Maximiliano Nannini Francisco Carrió Nicolás Gatarello Tomás Carrió

Leonel Parcero Gustavo Stieffel Guillermo Stratta Luis M. Cabal Pablo Mollerach Exequiel Milesi Diego Colli F.De Biaggio (c) Nicolás De Biaggio Pedro Benet Ignacio Carballo Leandro Moleón Fernando Adelia Alejandro Méndez Lucas Borgarello

Alejandro Cuenca Federico Fortuna Gastón Cortés Pablo Yapur Tomás Ferrer Agustín Achával Lucas Grieco Diego Bustos (c) Facundo Becerra Augusto Guillamondi Fernando Luna Francisco Becerra Agustín Simó Miguel González Gonzalo Samuele

Franco Manavella Tomás Baravalle Carlos Ripani Tomás Sessarego Jerónimo Negrotto Ignacio Narvaja Lisandro Zeno Felipe Tellería Nicolás Di Lorenzo Alejo Bertoya Paolo Mac Federico Amelong Alejo Fradua (c) Dan Issack Juan M. Baetti

E: G. CONDE

E: RAÚL DE BIAGGIO

E: J. SCARPATTI, M. FISSORE

E: IÑAKY BARRANDEGUY

– R. PÉREZ

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Javier Mancuso (UCR). CANCHA: Duendes RC.

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Agustín Auad (URT). CANCHA: Córdoba AC.

ZONA CAMPEONATO - Segunda Fase: ZONA A, 15.30: Córdoba A. vs. Jockey Club (R) Duendes vs. Santa Fe R ZONA B, 15.30: La Tablada Tucumán R

vs. vs.

DESCENSO-PERMANECIA ZONA C, 15.30: Liceo vs. Marista Los Cardos vs. Sporting (MdP) ZONA D, 15.30: Universitario (T) Tala

vs. vs.

Los juveniles tienen fixture

Trial rosarino para M17

En el Torneo del Interior B se desarrollará hoy desde las 15.30 la primera fecha correspondiente a la segunda fase del certamen. Universitario de Rosario se medirá ante San Ignacio de Mar del Plata. Por el mismo grupo se enfrentan: Urú Curé ante Gimnasia y Tiro. El primer equipo del académico rosarino contará con la siguiente alineación titular: Nicolás Montero, Guillermo Grabois y Martin Guirin; Pablo Furlán y Nicolás Colacrai; Alejandro Rivas, Ramiro Carrizo y Galo Dellavedova (c); Magín Moliné y Juan Rivas; Sebastián Cáccamo, Ramiro Sánchez, Nicolás Morcino, Esteban Costanza y Pablo Iguri. En tanto, el banco de reservas estará compuesto por Nicolás Rolón, Paulo Marchetti, César Schiavo, Facundo Ramírez, Mauro Medrano y Facundo de la Vega.

La comisión de competencias de la UAR confirmó el fixture del Campeonato Argentino Juvenil 2010, que se desarrollará para las categorías de Menores de 18 y 19 años, siendo la menor de las dos la que definirá las posiciones finales. El torneo se iniciara el sábado 16 del corriente en todas las categorías, mientras que las finales se disputarán el sábado 13 de noviembre. La zona Campeonato estará dividida en dos grupos de cuatro seleccionados cada uno. Los dos primeros de cada zona disputarán las semifinales el sábado 6 de noviembre, y los ganadores definirán al campeón el sábado siguiente. Los partidos de la zona 2: 1ª fecha (16/10), Buenos Aires vs. Cuyo y Rosario vs. Salta; 2ª fecha (23/10), Salta vs. Buenos Aires y Rosario vs. Cuyo y 3ª fecha (30/10), Buenos Aires vs. Rosario y Cuyo vs. Salta.

Aprovechando el fin de semana largo la Unión de Rugby de Rosario realizará mañana y el lunes en las instalaciones del club Gimnasia y Esgrima un trial para jugadores de la división M17. Se iniciará mañana a las 9 para finalizar el lunes a primera hora de la tarde. Los jugadores citados son los siguientes: Logaritmo: Mariano Quistorp. GER: Andrés Speziale, Facundo Covella, Facundo Dao, Lucas Ridolfo, Lucio Cucchiara, Martín Kierkowski, Nazir Gonem, Ramiro Picotto, Ramiro Silvi, Santiago Rebori y Vito Scaglione. Duendes: Ezequiel Céspedes, Matías Frutos, Patricio Rodríguez Vidal y Tomás Di Luca. Universitario: José Méndez. Jockey Club de Venado Tuerto: Juan Chico. Old Resian: Lucas Pavón y Nicolás Totaro. Jockey Club de Rosario: Marcos Andaluz, Federico Von Pannwitz y Mateo Comba.

CRAI Tucumán LT

ZONA ASCENSO – Segunda Fase ZONA A, 15.30: Urú Curé vs. Gimnasia y Tiro San Ignacio (MdP) vs. Universitario (R) ZONA B, 15.30: Lince vs. Jockey Club (VM) vs.

Interior B, Uni a La Feliz

Huirapuca Cardenales

Universitario (SF) Neuquén

TORNEO DEL CENTRO SEMIFINALES, 16.30: Estudiantes vs. Universitario (C) Domingo: Aranduroga vs. CRAR TORNEO CLAUSURA URR ZONA A 16: Los Pingüinos vs. Universitario 16: Old Resian vs. Regatas (SN) MARTES, 12/10 – 21.30: Gimnasia (R) vs. Jockey Club Posiciones: Old Resian 15, Regatas (SN) 13, GER 11, Universitario y Jockey Club 6 y Los Pingüinos 1. ZONA B 16: Belgrano (SN) vs. 16: Provincial vs. 14: Duendes vs.

Casilda Rugby Provincial “B” Los Caranchos

Posiciones: Belgrano (SN)* 9, Provincial* y Duendes* 5, Los Caranchos* 3, Casilda Rugby* 2 y Logaritmo 0. (*) Un partido menos.


El Ciudadano

Sábado 9 de octubre de 2010

El Hincha 31

& la gente

URBA. PLAZA BUSCARÁ A LAS 16.40 ANTE BELGRANO CLASIFICAR A SEMIFINALES DEL TOP 14 EN LA PLATA

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8979 8532 1959 9693 7314 7351 1081 2895 3960 9708

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9726 0328 4348 5477 1298 8209 1379 0471 0578 1914

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0356 7541 0286 1039 3003 4684 3204 1813 6285 6920

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0310 4028 2491 0531 4920 9032 8626 7790 5932 2793

ENRIQUE GALLETTO

Las divisiones juveniles de Plaza realizaron ayer un banderazo minutos antes que el plantel de primera partiera rumbo a La Plata.

Por la revancha Diez años después, Plaza vuelve a las instancias finales de la Urba, y en este caso se medirá con Belgrano por los cuartos de final desde las 16.40, en La Plata. El encuentro será transmitido en directo por ESPN+. El equipo rosarino quedó confirmado con el regreso de los hermanos Todeschini (Federico y Joaquín). Además, como titulares estarán Santiago Risler y Osvaldo Vergallo. El internacional Francisco Pastrana, será el árbitro. Por la otra llave, Alumni y La Plata jugarán desde las 19.40. Hindú aguarda por el ganador. Siete días después de haberse cruzado en la última fecha del Top 14, Plaza y Belgrano vuelven a enfrentarse, en este caso por uno de los playoffs del certamen que organiza la Urba. En el último enfrentamiento, el conjunto de Virrey del Pino se llevó el triunfo por 19 a 16, aunque en este caso la instancia será eliminatoria, ya que el San Isidro Club espera en semifinales por el vencedor. Las emociones se hacen fuertes en

PROGRAMACIÓN URBA TOP 14 CUARTOS DE FINAL P1: 16.40: Belgrano vs. Atl. del Rosario P2: 19.40: Alumni vs. La Plata SEMIFINALES 16/10: P3: SIC vs. Ganador P1 P4: Hindú vs. Ganador P2 FINAL, 23/10: Ganador P3

vs. Ganador P4

Todos los partidos se disputan las instalaciones de La Plata Rugby Club.

Rosario, donde se vive un clima especial. Un banderazo realizado ayer antes de que del plantel partiera rumbo a la ciudad de las diagonales sirvió para agregarle más motivación al plantel. Se espera para hoy que una caravana se dirija a La Plata para alentar a los dirigidos por Orengo, Del Cerro y Baetti, que podrían afrontar el retiro de Federico Todeschini y de Leandro Lobrauco, aunque eso depende del resultado final.

ASÍ SE ANUNCIAN

5918 7953 8929 9992 8800 0624 5617 8462 8323 7182

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1413 8880 2902 6557 4372 2612 9230 2475 1350 5076

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8571 5616 2722 5636 2181 7843 5268 9136 1151 4633

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6393 6937 4438 0763 8817 9009 2473 2255 6394 2973

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8739 7753 2030 6086 3723 9651 2350 6635 9518 0788

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4771 4477 8567 5071 6214 4590 9551 6983 5757 4589

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5537 2923 8387 0661 6508 2291 7873 5433 7683 3677

8256 6054 2988 9573 0045 0220 9885 8532 5847 6644

Atl. del Rosario

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

E: TRAMEZZANI, CONTI

E: ORENGO, DEL CERRO Y BAETTI

1º 56212 2º 55791 3º 39075 4º 20440 5º 16541 6º 84704 7º 04378 8º 78624 9º 58449 10º 82001

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

46843 27037 40065 27509 25501 11318 10870 23577 72124 44393

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8062 5274 9649 7512 3017 2038 0417 6414 0288 7635

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2257 3391 5138 9672 9037 0381 9692 1574 8113 9280

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3112 9705 1979 7185 0557 4130 3293 5534 7250 5905

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9016 8413 3337 0378 4324 9036 9566 4034 0312 0885

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2398 7649 2433 5718 9715 0901 4719 8352 9735 1800

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

765 776 306 512 927 567 378 727 555 130

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0861 3209 2792 4442 9812 4890 1185 8568 8863 4725

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

451 022 610 742 601 674 703 596 970 389

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1517 8368 2639 6572 4912 2861 9042 2155 1908 5534

Matutina

Matutina

minar, el equipo realizó movimientos generales de juego. Al finalizar la práctica, el tucumano Julio Farías Cabello habló sobre el próximo rival: “Ante Estados Unidos va a ser un partido duro, físico, como contra Canadá. Ellos buscan mucho el choque, sobre todo por el centro de la cancha. Nosotros tenemos que basarnos en nuestro sistema de juego y en atacar sus puntos débiles”.

0570 7186 7050 3670 2097 9140 2011 8537 4280 1202

La 1º de la mañana

Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Duncan Smith Facundo Ferrer (c) David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Federico Todeschini Matías Bielsa Ignacio Gareis Conrado Chiappero Santiago Domínguez Joaquín Todeschini

HORA: 16.40. ÁRBITRO: Francisco Pastrana. CANCHA: La Plata Rugby Club TV: ESPN+.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Belgrano Ath.

Los Jaguares afilan las garras juego del seleccionado estadounidense. Posteriormente, el plantel se trasladó hacia el club Palermo Bajo pera llevar a cabo el único entrenamiento del día. El mismo comenzó con una entrada en calor basada en ejercicios de destrezas individuales, y luego el equipo se dividió en forwards y backs, donde los delanteros practicaron line-out con Mauricio Reggiardo y los tres cuartos hicieron jugadas de ataque con Daniel Hourcade. Para cul-

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Francisco Ferronato Bruno Fortuna F. Gómez Kodela Demián Panizzo Leandro Magneres Tomás Arizaga Javier Alianelli Alejandro Galli Tomás Cubelli Sebastián Gastaldi Estanislao Falcón Tomás Rosati Marcos Guazzelli Joaquín Luchetti Agustín López Isnardi (c)

EL SELECCIONADO ARGENTINO SE MEDIRÁ MAÑANA ANTE ESTADOS UNIDOS SELECTS XV EN CÓRDOBA

Los Jaguares se entrenaron ayer con vistas al partido que disputarán mañana ante Estados Unidos Select XV, por la segunda fecha de la Américas Rugby Championship 2010. Por la mañana, los jugadores se trasladaron hacia un gimnasio cercano al hotel, donde realizaron ejercicios con pesas junto con el preparador físico Francisco Meyrelles. Después de la siesta, participaron de un análisis de video acerca del

4753 3275 4890 0399 2348 1114 2261 6128 5214 8354

9993 1379 9182 0426 7609 5787 0573 6424 6402 9147

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6078 0786 9058 6358 7572 1367 7968 0212 5190 2293

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4641 3835 4202 0145 2141 1242 2531 6975 5406 8621


Turf

Sรกbado 9 de octubre de 2010


Turf

Sábado 9 de octubre de 2010

VENTA COPA UNIÓN FEDERAL, SANGRE PURA DE CARRERA 2008

SOFÍA KOROL

Storm West, una hija de Alajwad.

SOFÍA KOROL

Del Maria Ines llega Conspirada Finder.

SOFÍA KOROL

Big Bang Wells, desde tierra cordobesas.

SOFÍA KOROL

Ever Note, una hija de Editor’s Note.

Remate de productos Hoy en las instalaciones del la ex-rural se efectuara el 3ª gran remate de la Copa Unión Federal, con productos nacidos en 2008. La presentación y lunch dará comienzo a las 13,30 horas y las piezas a subastarse a las 15,00 horas. Los ejemplares quedan inscriptos para una contienda en el hipódromo Independencia sobre la distancia de 500 metros denominado “CLASICO COPA UTTA” con una bolsa a repartir de 50 mil pesos. Dicho acontecimiento fue organizado por las siguientes entidades: Federación Argentina de Jockeys Clubes e Hipódromos, La Sociedad del Estado Municipal Hipódromo In-

dependencia y Unión de Trabajadores del turf y Afines. Haras del Carmen: Apolo Wells (m) Tino Wells y Apostolada; Big Band Wells (m) Tino Wells y Rin Bomb Ban. Haras Tatu: Little Cat (m) Alajwad y Pequeña West; Replicat (h) Alajwad y Replica Elius; Stor West (h) Alajwad y Criollita West. Establecimiento Maria Ines: Comspirada Finder (h) Silver Finder y Conspiración; Loveline (h) Silver Finder y La de Nico; Tia Indiana (h) Tapatio y India Crítica. Haras Facundo y Federico: Súper Free (m) Freelancer y Wahabi; Cata Maravilla (h)

Crowning Sotrm y Alicia Maravilla. Haras J.H.G: Tom Seekers (m) Charm Seeker y Shy Qualize; Vikita (h) Alrassaam y Clamps. Haras La Magdalena: Gran Editor (m) Editor’s Note y Peversity; Dulce Liz (h) Hollin y Dulce Magda. Haras La Nobleza: Persuasive (m) Editor’s Note y Perversity; Ever Note (h) Editor’s Note y Ever Sunshine. Haras Leace: Renata Halo (h) halo Sunshine y Fast Margaret. Haras Lindor: Sultano Boss (m) Balsero y Princess Boss; Gran Pobieda (h) Ritz

Boss y Kokoshka. Haras Loma Linda: Western Lab; Western Lab (m) Western Borders y Labareda. Haras Jacintos: Mister Nobody (m) Puvis y Miss Slews; Surprise me Not (m) El Pucky y Surprise Me Not. Haras Los Viejos Cocos: Viejo Grito (m) Enséñame y Bermes; Viejo Iluminado Enséñame y Great Ilusión. Haras Peter Corazón: Genius Toto (m) El Meteoro y La Engrupida; Roy Free (m) Imperial Roy y Free Heat. Haras Tío Mundo: Atracado (m) Blameintonrio y Radida Roma.




4404600 4404700


ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

PSIQUIATRAS

CONSULTORIOS MÉDICOS

ESTÉTICA

RECUPERACIÓN CAPILAR

CONTADORES CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS OBESIDAD

SEXÓLOGOS

DERMATÓLOGOS ODONTÓLOGOS

URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 9 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Rebaño de ganado menor. 5 Símbolo químico del promecio. 7 Acude, concurre. 9 Unidad de medida de absorción del calor. 11 Símbolo químico de la plata. 12 Prefijo: por sí mismo. 13 Prende con red. 15 Acusado, culpado. 16 Instrumento para batir. 17 Dativo de vosotros. 18 Dice palabras de cortesía. 19 Relativo al lugar. 21 Sistema de detección de aviones a distancia. 24 Acometer, embestir. 26 Símbolo químico del molibdeno. 27 Pertenecientes al mar, fem. 29 Ausencia de guerra. 30 Donde. 31 Arma blanca de hoja corta. 32 Símbolo químico del calcio. 33 Causar ruina. 35 Abreviatura de alfanumérico. 36 Símbolo químico del radio. 37 Mar. Llevar a remolque una nave,

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Corpulento y abultado. 2 Costumbre, acto repetido de una manera invariable. 3 En psicoanálisis, el yo. 4 Pronombre de primera persona. 5 Colores preparados para pintar. 6 Casarse o unirse en matrimonio. 7 Lugar de un río con fondo firme y poco profundo. 8 Murcílago fabricado en Japón a partir de un alga. 9 Artefacto de iluminación para exteriores. 10 Que no es imaginario. 14 Tiempo vivido. 16 Embarcación pequeña con cubierta y sólo un palo. 18 Dar al papel o a la tela tersura y lustre por medio de la presión. 20 Que no es barato. 22 Dejar ver la intención de hacer algo. 23 Pasar apenas tocando. 25 Venir algo hacia abajo por acción de su propio peso. 27 Defecto o daño ligero. 28 El primer hombre según la Biblia. 29 Tela de algodón fuerte acanalada,

parecida al terciopelo. 31 Entregó. 34 Antiguo nombre de la nota do.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Conjunto de dos piezas de metal que enganchan. 2-Diré que no. 3-Impetuosa decisión y esfuerzo del ánimo; valor.

3 Verticales 1-Tosco, áspero. 2-Quitará la vista. 3-Opuesto en materia de fe a la Iglesia.

QUI

N

TO

LL

EVA

R

A

RA

DOS

SABÍAS QUE... Hacer garabatos ayuda a la mente a concentrarse. A diferencia de lo que se creía, de la opinión popular, hacer garabatos ayuda a la mente a concentrarse en una tarea aburrida y a memorizar lo que se escucha, según un estudio realizado por psicólogos británicos. En dicho experimento participaron personas que hicieron garabatos durante un aburrido mensaje telefónico y pudieron así, recordar un 29% más detalles del mismo que otro grupo que se limitó a escuchar. Según el estudio, esto sugiere que en la vida diaria hacer garabatos puede ser un modo de mantener la atención en una tarea aburrida en vez de una distracción innecesaria que debemos evitar. En pocas palabras y de ma-

nera sencilla: “la gente tiende a soñar despierta cuando escucha algo aburrido”, y algo tan elemental como garabatear

puede ser suficiente para poner fin a esta ensoñación sin afectar a la atención que se debe prestar a la tarea principal.


Sábado 9 de octubre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Venus se torna hoy retrógrado y este aspecto te toca en tu casa octava. Experimentarás un estancamiento en tus relaciones sentimentales. El cambio esperado no ocurre y tendrás que comenzar nuevamente.

Con Venus, tu planeta regente, retrógrado en tu casa del dinero se levanta una bandera roja en lo que a tus finanzas se refiere. Se impone que tengas control al hacer tus compras.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Algo que parecía andar sobre ruedas se topa ahora con algunos inconvenientes especialmente si tus planes tienen que ver con viajes o vacaciones ahora que Venus se encuentra retrógrado.

Cuida mucho de tu imagen personal ahora que Venus se encuentra retrógrado en tu primera casa. No exageres al vestir ni quieras ser tú el que sobresalga más por el momento. Simplifícate la vida.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Presta especial atención a todo lo que tenga que ver con tu salud. Anota esas citas médicas para que no las olvides y toma los medicamentos como lo dice tu médico.

Mantente fiel a tus convicciones. No pierdas la fe cuando algo no sale como esperas. Te encuentras pasando por grandes cambios pero al final todo lo que ocurra te beneficiará de alguna manera.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Venus, retrógrado en tu casa de la diversión y los placeres, podría jugarte una mala pasada. Asegúrate de no hacer bromas de mal gusto a nadie. Cuida con esmero aquellas personas jóvenes o niños.

Hasta ahora has dejado ver a los demás tu lado dulce pero ahora pondrás de manifiesto la otra cara de tu personalidad especialmente si tienes que bregar con asuntos relacionados a tu profesión.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Las cosas podrían cambiar en tu hogar de la noche a la mañana. Las altas y bajas se harán notar en los ánimos de las personas que comparten contigo. No te dejes abrumar por quien mucho exige y poco hace.

No te decepciones si los demás no te responden como esperas. Desarrolla paciencia, especialmente para con tus amistades. Con la vida complicada que tenemos muchas veces nos olvidamos de compartir.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Mucho cuidado en cómo te expresas hacia tu pareja o seres queridos. Venus se torna retrógrado en tu casa de la comunicación por lo que esas palabras de amor podrían tornarse en unas llenas de sarcasmo.

Si tienes planes de hacer un viaje largo prepárate con tiempo a lo que pueda acontecer ya que Venus se encuentra retrógrado en tu casa novena. Mentalmente, evita caer en el agotamiento y relájate, no te presiones. .

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

4404600 (líneas rotativas)

✝ Carlos Amilcar Doino q.e.p.d. Falleció el 08/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Nelly; hijos: Patricia, Javier y Fabio; hijos políticos: Raúl, Alejandra y Nerina; nietos: Juan Pablo, Mariano, Agustín, Martina y Marco; bisnieto: Santino y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Diego Felipe Dure q.e.p.d. Falleció el 08/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Liliana; su hijo político: Carlos; nietos: Paula, Julie-

ta y Guido; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio El Prado; Pérez. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Pedro Zapata q.e.p.d. Falleció el 08/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Roberto y Norma; hermana política: Eva; sobrinas; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio: de Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).

LEGALES El Centro de Estudios Difusión y Formación en el Pensamiento de Integración Latinoamericana y Caribeña convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el

jueves 28 de octubre a las 19 horas en Cochabamba 1717, Rosario. Orden del Día: 1) Memoria y Balance Anual, 2) Presupuesto de Gastos y Recursos. La Comisión Directiva.


El Ciudadano & la gente

Sábado 9 de octubre de 2010

Esto que nos ocurrió EL 9 DE OCTUBRE DE 1940 NACÍA EN LA CIUDAD DE LIVERPOOL, BAJO BOMBARDEO NAZI, EL LÍDER DE LOS BEATLES

John Lennon: los 70 años de un soñador ILU STR ACIÓ N: J UAN FAC UN DO VIT IEL LO

Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

“Si Los Beatles o los 60 tuvieron un mensaje fue: aprende a nadar, y una vez que hayas aprendido, nada”. La cita es de John Lennon, el mítico líder de los cuatro de Liverpool, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 70 años. Poeta, soñador, pacífico y revolucionario, Lennon vivió “a mil” una existencia que empezó bajo un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial y terminó a balazos, poco después de cumplir los 40 años, la edad a la que había dicho que no quería morir. Había venido al mundo en el atardecer del miércoles 9 de octubre de 1940 en la maternidad de Liverpool, bajo la lluvia de bombas que la Luftwaffe alemana lanzaba sobre esa ciudad inglesa, portuaria y futbolera. Por entonces, la fuerza arrolladora del Tercer Reich alemán liderado por Adolf Hitler intentaba apoderarse también de Inglaterra. Su madre, Julia Stanley, no dudó a la hora de bautizarlo: lo llamó John Winston Lennon. El segundo nombre se debió a la devoción que Julia sentía por el premier británico Winston Churchill, el “bulldog” que defendió a su país de las garras del nazismo a fuerza de sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas. Su padre, Fred, un marino mercante, desertó y escapó a África, donde fue apresado. Para cuando pudo regresar a Gran Bretaña, Julia se había unido a otro hombre y había dejado al pequeño John al cuidado de su hermana, Mimi Stanley, con quien vivió su infancia y juventud. “De niño fui muy tímido porque no tenía a nadie con quien hablar. Era muy vergonzoso y lo que solía hacer era leer a Oscar Wilde y a Dylan Thomas, libros que mi tía tenía y que ha-

blaban del sufrimiento provocado por las visiones”, recordaría John. Cuando ingresó en la Escuela de Arte de Liverpool comenzó a escuchar el rock and roll norteamericano. “De todas las cosas que estaban pasando cuando tenía 15 años, la única que me hizo mella fue el rock. Entonces el rock era algo real; todo lo demás era irreal”, sostuvo Lennon. Por esos años conoció a Cynthia Powell, quien con el tiempo sería su primera esposa –y le daría su primer hijo: Julian– y formó varias bandas como destacado guitarrista antes de llegar, finalmente, a Los Beatles, cuyo nombre ideó. En 1956, mientras tocaba su guitarra en una iglesia, conoció a Paul McCartney. Más tarde entraron a la banda George Harrison y Pete Best, quien después sería reemplazado por Ringo Starr para así conformar la clásica alineación de Los Beatles. En septiembre de 1962 salió el primer simple de Los Beatles, “Love me do”, y estuvo en el puesto 17 de las listas británicas de música pop. El segundo disco, “Please please me”, llegó al puesto 2. A fines de 1963, Los Beatles ya eran los músicos más populares de la historia británica, con admiradores tan diversos como la reina madre y una legión de adolescentes histéricas. Al año siguiente, cuando una gira por Estados Unidos –iniciada con dos apariciones en el “Ed Sullivan Show”– llevó la “beatlemanía” a ese país, la profecía del representante de los cuatro de Liverpool, Brian Epstein, se hizo realidad: el grupo era “más grande que Elvis Presley”. A partir de allí, Los Beatles revolucionaron el rock y se convirtieron en los músicos de la contracultura, en el contexto de los inolvidables años 60. En 1966 John conoció en un museo a la artista japonesa Yoko Ono con quien contrajo matrimonio tras

divorciarse de Cynthia. Con ella tuvo otro hijo: Sean. En 1970, tras la separación de Los Beatles, Lennon comenzó una carrera como solista nutrida de canciones clásicas, aunque nunca en una línea tan “comercial” como la de su colega McCartney. “Creo en todo hasta que algo lo desmienta. Creo en hadas, en mitos, dragones. Todo existe, aunque sea en tu mente. ¿Quién va a decir que los sueños y pesadillas no son tan reales como el aquí y ahora? La realidad deja mucho para la imaginación”, expresó alguna vez el creador de Imagine. “Si pudiera ser un maldito pescador lo sería. Si tuviera la capacidad de ser cualquier cosa menos lo que soy, lo sería. No es divertido ser un artista. Es una tortura”. Así pensaba Lennon, quien cayó ante los cinco balazos que le descerrajó un maniático que dijo haber seguido “las instrucciones de Dios”. Poco antes de las 11 de la noche del lunes 8 de diciembre de 1980, Mark David Chapman, un lunático de 25 años a quien unas horas antes Lennon le había firmado un autógrafo, le disparó a quemarropa por la espalda frente a las puertas del domicilio del artista, el edificio Dakota de Nueva York, cuando el ex Beatle regresaba de una sesión de grabación junto a Yoko Ono. Durante el juicio en el que se lo condenó a cadena perpetua, el agresor –un cristiano devoto, oriundo de Decatur, Georgia– explicó que vio en el asesinato la posibilidad de adquirir fama. Y dijo que se había sentido ofendido por las críticas de Lennon a la religión cuando el músico había proclamado que Los Beatles eran “más populares que Jesús”. Casi 30 años después del crimen, la leyenda de Lennon aún vive y a Chapman sólo le resta esperar que

llegue el día en que la muerte lo visite en la cárcel.

Yoko, en el medio de la polémica Cantó por la hermandad de los hombres e instó a imaginar que no hay cielo, ni infierno y que toda la gente comparte el mundo en paz. No quería morir a los 40. A 70 años de su nacimiento y a casi 30 años de aquellos cinco disparos de un demente que estallaron en la fría noche neoyorquina no quedan dudas de que la genialidad de John Lennon venció ampliamente a la muerte. Un legado enorme pero no exento de agrias polémicas entre familiares y fans del legendario músico. La japonesa Yoko Ono, de 77 años, fue señalada muchas veces como la mujer que desmembró a Los Beatles, alejando a John Lennon de la mítica banda, llevándolo hacia la música experimental, alentando su hábito de consumo de drogas y poniendo fin, así, a una de las más grandes sociedades del pop, compartida con Paul McCartney. Lennon se mostró muy susceptible frente a esas acusaciones antes de su prematura muerte, declarando en una entrevista concedida en 1970 que con Yoko estaban “muy dolidos” por el modo en que otros integrantes de la banda trataron a la pareja. Sin dudas, Ono fue una fuente de tensión entre los miembros del grupo, impulsando a Lennon a decir que Los Beatles se “hartaron” de McCartney después de la muerte del manager de la banda, Brian Epstein. Pero mientras muchos lamentan el día en que ella y John se conocieron y la acusan de haber vuelto a escribir la historia jugando con su música, otros argumentan que si no hubiera sido por su firme vigilancia y, en ocasiones, gracias a su promoción, no habría legado alguno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.