& la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
El Ciudadano
Año 3 / Número 825 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
10.022
www.elciudadanoweb.com
$2,50
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
México fatal
El caos ladrillero está de moda
Es la cifra de asesinatos ligados a los narcos en lo que va del año
Diseñador de alta costura relata calvario por obra lindera a su casa de Zeballos al 800. Su lucha hasta benefició a los obreros de al lado
PRESIDENTE QUINTANA 30 BIS: OCULTAS EN UN PEUGEOT 405 HABÍA UNA DECENA DE PODEROSAS ARMAS DE GUERRA, COMO FUSILES Y CARABINAS
Tablada: hallan arsenal en un auto abandonado Lo encontró la Policía tras allanar sin resultados una tapera señalada como aguantadero en la conflictiva zona donde se produjeron 6 crímenes en los últimos 40 días. El vehículo, denunciado como robado, estaba parado enfrente de la vivienda inspeccionada pág.16
Se muestran los obreros del arte
Un robo a taxista derivó en el operativo.
PARRICIDIO EN BARRIO ITATÍ
Saga de brujería y muerte llega a Tribunales
Hasta mañana, en el Bernardino Rivadavia, está abierta la IV Feria de Artesanías y Maestros Artesanos. Son creadores de todo el país que fabrican maravillas con las manos, como este gauchesco jinete formado por miles de pequeñas piezas de alambre soldadas pág.6
Se abre juicio oral y público a joven que mató a su padre. Lo confesó en razón de las “cosas malas” que le hacía como “brujo y curandero” Policiales CRÍMENES DE LA DICTADURA
La historieta, en la revista “Fierro”. MARCELO MASUELLI
EN SANTA FE HAY UNOS 10 MIL CUSTODIOS, EL DOBLE QUE LA POLICÍA
Ciudad
Vigiladores tienen quien los vigile ENRIQUE GALLETTO
Con el flamante registro provincial de agencias de seguridad privada se pone fin a “la historia negra de los ejércitos particulares”, afirman
“The Salty”, baratijas for export: la feria La Salada abre sucursal en Miami
Una tragedia rosarina, en versión cómic Es el caso de una pareja víctima de la represión. A la mujer la secuestraron en pleno embarazo. Hoy su otro hijo espera que la tira ayude a hallar a su hermano pág.4
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Bolivia, el lugar donde mueren las palabras
Escenarios ante el nuevo mapa político
Es difícil determinar si las palabras mueren o no; cuando los hechos tienen contundencia hablan por sí solos. Lo que es siniestro es que más allá de ella sí mueren los seres humanos cuando se lanzan sobre ellos hordas artilladas. Recientemente en Bolivia fueron reprimidos pobladores originarios con un saldo de muertos, heridos y desaparecidos. Las imágenes no dejan duda del ataque del que fueron víctimas por reclamar por los derechos sobre sus tierras. El pasado miércoles aún cincuenta mil personas de organizaciones sociales marchaban por los caminos del departamento de Beni y hasta la Central Obrera Boliviana (COB), de posiciones políticamente pendulares, apoyó el reclamo por el feroz y artero ataque. El gobierno de Evo Morales tiene un discurso pluriétnico y procura impulsar prácticas progresistas, pero hay que señalar la incompatibilidad manifiesta entre el capitalismo y las formas de vida comunitaria. Siempre se impone la lógica mercantil, matriz ideológica de este sistema. Ya lo explicó Mijail Bakunin: no es posible la libertad y el socialismo con la persistencia de estructuras de dominación estatal respetuosas de la propiedad privada, el sistema fagocita aun las buenas intenciones predicadas. Somos testigos también de la lucha de los pueblos por salvar de la expoliación implacable las tierras del Amazonas. No se emanciparán los pueblos, no cesará la violencia contra ellos por meras expresiones discursivas, aunque estas invoquen a la Madre Tierra, sino por el cambio de raíz de una civilización basada en la explotación y la dominación que aniquila vidas y devasta el Planeta.
Gabriel Profiti / Noticias Argentinas
Dentro de dos semanas el nuevo mapa político de la Argentina quedará diseñado con una homogeneidad nunca vista desde la recuperación de la democracia. El dibujo mostrará una veintena de provincias alineadas con la Casa Rosada frente a cuatro o, a lo sumo cinco, distritos electorales del arco opositor, más un Congreso nacional muy favorable al kirchnerismo, aunque no monocromático. A no ser por alguna campanada sorpresiva, la única intriga en torno a las nueve elecciones para gobernador que se harán junto con las presidenciales del próximo 23 está puesta en Mendoza, donde la UCR aspira a quedarse con el poder que ostenta el PJ. La oposición sólo dominará la Ciudad de Buenos Aires, bastión del PRO; Santa Fe, bajo el dominio del Frente Amplio Progresista; San Luis, con el atenuante de que ya no gobernará un Rodríguez Saá; y Corrientes, que está en manos del radical Ricardo Colombi y elegirá gobernador dentro de dos años. Este compendio merece dos aclaraciones. Colombi ya dio señales de querer volver a ser un radical K para asegurar su supervivencia y Alberto Rodríguez Saá dijo que espera que la relación entre la Casa Rosada y San Luis mejore durante el más que probable mandato de su actual jefe de Gabinete, Claudio Poggi. En el Congreso, el oficialismo orillará el quórum propio en Diputados, pero seguramente se nutrirá con legisladores que comenzarán el nuevo período como “independientes”, muchos de ellos enrolados en el Peronismo Federal. En el Senado requerirá de aliados, pero también estará mucho más holgado que ahora. Este rebalanceo legislativo ya quedó en evidencia con la sesión de esta semana en la que la oposición solo junto 85 legisladores -un tercio- para tratar de subir el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y volverá a quedar en evidencia cuando se vote y apruebe el Presupuesto 2012.
Ambiciones Bajo este panorama, Elisa Carrió volvió a hacer blanco esta semana en un debate que se había anticipado a principios de año, sobre una reforma constitucional para permitir la continuidad de Cristina Kirchner en el poder. Bajo este criterio el oficialismo podría buscar una reforma para establecer la reelección indefinida del presidente o directamente cambiar a un sistema parlamentario y que la mandataria se convierta en primer ministro. El paso a un parlamentarismo cuenta con el impulso de Eugenio Zaffaroni, quien está a punto de dejar la Corte Suprema de Justicia, y también tiene adeptos en otros partidos, como en el FAP de Hermes Binner que lo incluyó en su plataforma política. El propio Raúl Alfonsín propuso ir a un sistema mixto de gobierno, en tanto que Eduardo Duhalde hace años que promueve la implementación de un sis-
DYN
La previsible victoria de Cristina provoca reacomodamientos en diversos ámbitos.
tema de gobierno parlamentario. En caso de avanzar, la Argentina iría a contramano de la región. El continente americano tiene una tradición presidencialista, a diferencia de Europa donde predominan los sistemas parlamentarios con distintos matices. Lo cierto es que para avanzar hacia una reforma constitucional se necesita el aval de los dos tercios de ambas cámaras legislativas. Y lo que el oficialismo sumaría en algunos sectores de la oposición podría perderlo dentro de sus filas. ¿Respaldarán los gobernadores peronistas como Daniel Scioli, José Manuel De la Sota, Juan Manuel Urtubey o Jorge Capitanich una reforma de este tipo cuando ya están anotados para la sucesión en 2015? Encumbrados hombres del oficialismo reconocen que la reforma sería difícil de instalar e implicaría el avance sobre otros aspectos de la Constitución. Algunos piensan, en cambio, en fortalecer la figura del jefe de Gabinete en detrimento del presidente, y proponer a Cristina Kirchner para ese rol. Si bien el debate recién comienza y volverá a partir de 2013, lo cierto es que en 1994 la figura del jefe de Gabinete fue pensada precisamente como “fusible” ante las crisis y con un juego político distinto al que le dieron los distintos gobiernos.
Prioridades “La Argentina no está blindada ante la crisis internacional”, alertó el titular de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren y puso blanco sobre negro que las prioridades actuales están lejos de embarcarse en una reforma constitucional.
Lo hizo junto con los anuncios de suspensiones en plantas de Fiat -luego desactivados- o Alpargatas y en momentos en que los pilares de la economía argentina establecidos por Néstor Kirchner comenzaron a sentir presión interna y externa. Pero los llamados de atención no fueron sólo sobre la economía. La detención del dirigente gremial opositor Rubén Sobrero volvió a poner en la mira a las instituciones. El desempeño del juez Juan Manuel Yalj dejó muchas dudas sobre su real independencia, mientras espera ser designado camarista, y la intervención de Aníbal Fernández, celebrando y respaldando el arresto, alentó esas especulaciones. Fue la misma detención de Sobrero la que volvió a mostrar a un díscolo Hugo Moyano. En defensa propia y desconfiado del Gobierno, el líder de la CGT denunció una supuesta persecución contra dirigentes gremiales. Equiparó a Sobrero con José Pedraza, investigado por la muerte de Mariano Ferreyra o José Zanola, imputado por la adulteración de medicamentos. Moyano parece desorientado. Después de que esta semana Cristina Kirchner volviera a pedir “moderación”, el gremio de los camioneros realizó un paro que afectó a la distribución de viandas en el aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque, bloqueó una planta de Siderar en Haedo y el acceso de la cerealera Pioneer de Salto. Finalmente, el viernes pareció volver sobre sus pasos y firmó otro comunicado en respaldo a la jefa de Estado.
Carlos A. Solero
Felicitaciones por el nuevo aniversario de El Ciudadano En este nuevo aniversario de El Ciudadano, deseo hacerles llegar mis sinceras felicitaciones a todos los integrantes del diario. Creo que el diario ha experimentado –esto corre por mi cuenta– una sensible modificación en términos positivos, por su contenido, por su información, y la calidad de las notas periodísticas. Reciban ustedes un cordial abrazo. Juan Carlos Zabalza (senador provincial)
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
BAJO LA LUPA. “Si un vigilador no está registrado, la empresa debe dar cuenta”, marcó Jorge Paleari, de Integral Security
“Blanquea la historia negra de los ejércitos particulares” Esta semana se creó el Registro de agencias de seguridad privada y en la cámara que las agrupa lo celebran Agustín Aranda
sobre el Ministerio de Seguridad, que encabeza Álvaro Gaviola– y la pujante seguridad privada, el secretario de Seguridad de Santa Fe, Horacio Ghirardi, aseguró que la existencia de la última, lejos de suplantarla, contribuye a “complementar, trabajar en conjunto y entender que hay muchas cosas que se pueden hacer en materia de seguridad”, como el intercambio de información o los llamados corredores seguros. “Tenemos que entender que el servicio de seguridad privada existe, que debe ser controlado y que debe ayudar a un Estado con más calidad”, apuntó tras la presentación en la sede de gobernación santafesina.
El Ciudadano
Casi un 70 por ciento de las agencias de seguridad privada de Santa Fe están radicadas en Rosario. Se trata de un sector que conforman unas 250 empresas que emplean a 10.000 personas y que tuvo su gran salto en la última década: en el año 2000, funcionaban unas 130 empresas en toda la provincia, prácticamente la mitad. Ahora con semejante presencia, y con una relación de 2 vigiladores privados por cada policía, la necesidad de regular el sector se hizo urgente. Y esta semana se dio el paso clave: el Registro de Agencias de Seguridad Privada y Vigiladores quedó conformado. Se trata de una base de datos “on line” que permite a cualquier ciudadano verificar los datos de las agencias de seguridad privadas y el personal que tienen, desde el agente raso hasta sus principales ejecutivos. “Blanquea toda esa historia negra de los ejércitos particulares. Nos pone trasparentes. Estamos en la web. Si un vigilador no está registrado, como empresa deben dar cuenta de la razón. Y en caso de que no puedan, deberán someterse a las sanciones de la provincia”, subrayó Jorge Paleari, presidente de la Cámara de Empresas de Seguridad de Santa Fe y titular desde hace 11 años de Integral Security System, una de las tantas que integran la expansiva red. “En Argentina la relación con respecto a cantidad de vigiladores y policías es 2 a 1, pero en el resto de los países es mucho mayor”, advirtió a El Ciudadano Paleari. La cifra sorprende, pero el empresario de seguridad adjudicó el crecimiento del sector –cuyo radio de acción abarca desde el control del ingreso a edificios que nada tienen de lujosos hasta la información sobre solvencia de personas, pasando por la custodia de barrios cerrados que se vienen multiplicando en la región– a “cambios culturales”. E incluso marcó que el desarrollo de la seguridad privada en la provincia es sólo “incipiente” si se lo pone en “perspectiva internacional”. En ese marco, Paleari sostiene que la actividad “posee fines de lucro pero también de seguridad a la comunidad”, y que el tan esperado registro los “inserta en la sociedad” e iguala en posibilidades a las 250 agencias de seguridad privada que funcionan en Santa Fe. A nivel provincial, Rosario es la ciudad con mayor presencia de empresas de seguridad privada: son 169, aunque no todas están activas. Unas 40 empresas simplemente existen, están habilitadas –por la legislación provincial vigente, decreto 512/91– “pero no están operativas”.
Privada seguridad Tal como indicara el presidente de la Cámara, desde el 2000, cuando funcionaban unas 130 empresas de seguridad privada en Santa Fe, la actividad aumentó entre un
Requerimientos
ENRIQUE GALLETTO
Regulación. Los efectivos de vigilancia privada duplican a los agentes de policía.
El Estado marca la cancha de privados El gobierno de Santa Fe, tras varios años de gestión instauró el Registro de Agencias de Seguridad Privada y Vigiladores durante un acto llevado a cabo en el salón blanco de la sede gubernamental local. Con la presencia del ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, el secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi, responsables de la Unidad Regional II y representantes de las agencias de seguridad privada de la provincia, se presentó la base de datos de las empresas de vigladores como una “una nueva herramienta de información, transparencia y cercanía a la población”.
6 y un 8 por ciento anual hasta la actualidad, donde funcionan unas 250 agencias, que emplean a 7 mil personas. Pero además, Paleari marcó que “hay muchas empresas y vigiladores que trabajan por fuera de la Cámara” y contabilizó unas 3 mil personas más dedicadas a la seguridad privada en la provincia, con lo cual completan las 10 mil. Según el presidente de la Cámara, la razón del desarrollo sostenido del sector corresponde a una tendencia mundial en donde la seguridad pública decrece a favor de la privada, “porque en esta, el 80 por ciento es servicios y el 20 por ciento es seguridad”. A modo de ejemplo, Paleari indicó que un guardia de seguridad privada ha desplazado a los porteros en los edificios. “En una obra de construcción hace 10 años era impensado que hubiera un guardia de seguridad. A partir de que aumentaron las exigencias con respecto a las medidas de seguridad en las obras, se requirió muchas más presencia de agentes
Según sostuvieron desde el gobierno provincial, de esta manera, quien deba contratar servicios de seguridad privada podrá consultar online sobre el estado de cada una de las empresas habilitadas en Santa Fe. Así, se garantiza el acceso a la información que el Estado provincial tiene la obligación de registrar para su efectivo control. “También es un instrumento disponible para el contratante, dado que le permitirá resguardar la responsabilidad que por ley tiene al momento de la contratación de un servicio de seguridad privada”, sostuvieron desde la provincia.
para que controlen a los trabajadores”, explicó. Y agregó que las principales empresas constructoras de la ciudad trabajan con empresas de seguridad “hace muchos años” para “relevar si los obreros cumplen con las medidas de seguridad”. Insólito que el cumplimiento de normas de higiene y seguridad se controle desde agencias privadas, pero el empresario tiene una explicación: las constructoras pueden así “protegerse de la responsabilidad civil”. A pesar del incremento a través de los años, Paleari aseguró que la seguridad privada en Argentina es incipiente si se la compara con lo que ocurre en otros países. “A nivel mundial, es un negocio que mueve 250 mil millones de dólares. La relación con la cantidad de policías es 2 vigiladores cada oficial de policía. En Brasil, es 7 a 1; en Uruguay es 4 a 1; en Estados Unidos es 24 a 1; en Italia es 9 a 1; y en España 14 a 1”, precisó. Consultado por la relación entre la seguridad pública –responsabilidad que cae
De acuerdo al presidente de la Cámara, el 70 por ciento de los directores de agencia de seguridad son abogados. Como correlato, es condición que un ex policía, militar o con conocimientos técnicos en seguridad integre las agencias de seguridad privada. En el decreto de 1991 se menciona que en caso de no contar con un miembro idóneo –jefe o superior, en situación de retiro de las Fuerzas Armadas, de seguridad o policiales, que hubieren desarrollado en sus respectivas armas, tareas de seguridad– deberá tener un director técnico ejecutivo, quien debe ser una persona retirada como jefe o superior de las Fuerzas Armadas, de seguridad o policiales pero que no puede ocupar cargos en la administración pública de ninguno de los niveles del Estado, entre otros requisitos. El personal será denominado “vigilador” y deberá demostrar como requisito previo a la presentación de servicios a requerimiento de la Jefatura de Unidad Regional el conocimiento en manejo de armas y condiciones de tiro. Entre los requerimientos establecidos en la normativa, el personal de las agencias de seguridad tendrá que tener entre 18 y 65 años, no haber sido expulsado de las fuerzas de seguridad o administración pública, no tener condenas por delitos dolosos y no haber sido despedido de otra agencia privada por hechos delictivos. Además, de acuerdo al decreto las agencias privadas pueden optar o acumular los rubros: agencia privada de informaciones, de vigilancia y de seguridad. Sólo la primera, dedicada a averiguación de orden civil y comercial, solvencia de persona o entidades y seguimiento, búsqueda de personas y domicilio– tiene prohibido que el personal porte armas. “Los requisitos para la portación de armas son muy importantes. En todos los casos se necesitan exámenes psicofísicos, exámenes de tiro, se obliga a las empresas a tener cuadernos de tiro –registro de práctica de los vigiladores–. De todas maneras, solamente el 8 por ciento de los 200 mil vigiladores que trabajan en Argentina tienen permiso para portar armas”, explicó Paleari.
El Ciudadano
4 Ciudad
& la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
CRÍMENES DE LA DICTADURA. El miembro de Hijos Iván Fina busca ahora con viñetas a su “hermano o hermana”
Una tragedia de la represión en Rosario llegó al cómic La segunda “Historieta por la Identidad” de la revista Fierro toma el caso de Víctor Fina e Isabel Carlucci Agustín Aranda / Guillermo Correa El Ciudadano
Isabel Ángela Carlucci nació el 26 de julio de 1952 en Rosario. Su familia la llamaba “Isa” o “Teli” y sus amigos “La Gringa”. Su compañero, Víctor Hugo Fina, a quien sus amigos llamaban “Anteojito”, era un año mayor: había nacido el 14 de julio de 1953 en Colón, provincia de Buenos Aires. La pareja vivía en Rosario, tenía un hijo, Iván, y otro en camino. Pero algo pasó. El 10 de agosto de 1976, cuando no se habían cumplido todavía cinco meses del golpe de Estado que abrió paso a la última dictadura, Isabel fue arrancada de su trabajo en la empresa Mondoni SRL, en Capitán Bermúdez. Estaba embarazada de siete meses. Y el mismo Víctor Hugo fue asesinado en su casa de Valparaíso 2017. Desde entonces, Iván ignora todo sobre su hermano o hermana. Pero desde junio, su búsqueda transita por una vía que nunca hasta ahora se había utilizado: él, junto a su papá y su mamá, son los protagonistas de la segunda “Historieta por la Identidad” publicada en el país. La serie comenzó en el número 55, de mayo de este año, de la mítica revista Fierro, que vio sus tiempos de gloria en los 80 y su fin en los 90 desde la editorial La Urraca, y en su nueva y actual época acompaña la edición del diario porteño Página|12. Desde el papel, Iván, con sus propias fotos y las de sus padres que ya no están, tiene la esperanza de que algún ejemplar de la revista, acaso el que llegue prestado a alguna casa en algún lugar del país o el que quede en algún anaquel de alguna librería de usados, caiga en manos de su hermano o hermana. Y que al leerla se despierte una memoria que todavía permanece dormida. Además de pareja, “La Rubia” o “Sonia” y “Marcelo o Silvio”, como les decían, eran militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Por el crimen de Víctor Hugo y el secuestro y desaparición de Isabel Ángela, su hijo Iván se sumó como querellante a la causa "Díaz Bessone, Ramón Genaro s/ privación ilegal de la libertad y homicidio".
El asesinato La tragedia había comenzado a golpear a las 10 de la mañana de ese día. A esa hora, Rosalía Muñoz, madre de Víctor Hugo, estaba en su casa junto a dos de sus hijos. “Llegaron varias personas que irrumpieron en mi domicilio y también llegaron de los techos de la vivienda. En ningún momento se identificaron y estaban vestidos de manera de ocultar sus verdaderas identidades… Lo que querían saber era el domicilio de mi hijo mayor, Víctor Hugo Fina y su mujer, es decir Isabel Ángela Carlucci… Lo que recuerdo de ese procedimiento en mi domicilio fue que todas las personas que participaron del mismo tenían puestos borceguíes oscuros y usaban pantalones dentro de los borceguíes y los pantalones eran de color oscuro… Después que sucedió eso en mi domicilio me trasladé inmediatamente al lugar donde vivía mi hijo pero no me dejaron pasar porque todavía existía custodia policial en el lugar. Entonces me dirigí a la comisaría 6ª de Policía a hacer la denuncia y estando en ese lugar advertí que tenían todas las cosas que
Dibujando identidad. Todos los meses una narración a doble página cuenta un crimen de la dictadura y una búsqueda que sigue.
habían sacado de la casa de mi hijo, es decir heladera, unas sillas, la ropa, etc…. La noche de ese día 10 de agosto de 1976 recuerdo que escuché por la radio que mi hijo había muerto como resultado del procedimiento realizado en su domicilio… Recuerdo que cuando me entregaron su cuerpo lo desvestí por completo porque lo que a mi más me preocupaba era saber si lo habían torturado o no. Pude comprobar que tenía cinco disparos, pero no advertí signos de que hubiera sido torturado…”, dice su testimonio. La suegra de Isabel también relató que trató de obtener información acerca de lo que le había sucedido a ella, pero no logró averiguar nada y nunca supo qué pasó.
La desaparición Quienes sí supieron algo eran los compañeros de trabajo de Isabel. Y Elisa Carpene, vecina de la empresa en la que trabajaba, dijo en sede judicial que vio uno de los transportes que usaba el Ejército, en el que iban varios efectivos. “Los soldados estaban con su uniforme de color verde, serían alrededor de cuatro personas y había un solo vehículo… A Isabel Ángela Carlucci la vi apenas salí a la calle, y vi que en ese momento pasaba frente a mi casa el camión que acabo de mencionar y Carlucci estaba sentada en la parte de atrás”. La vecina no recordaba con precisión la fecha: “Lo que sí recuerdo es que fue un día de semana, durante la mañana, serían las 10 ó 10.30”, dice su testimonio. Por el caso de los padres de Iván, el 28 de julio del año pasado la Cámara Federal
de Rosario ratificó el procesamiento, con embargo de 250.000 pesos, de Ramón Genaro Díaz Bessone, jefe del II Cuerpo de Ejército cuando fue asesinado Víctor Hugo y secuestrada Isabel Ángela. El propio general se hizo responsable: “El Comandante del II Cuerpo de Ejército comunica que en el día de la fecha, en horas de la mañana se realizó por parte de efectivos militares y Policía Federal Argentina un reconocimiento operacional en la vivienda ubicada en cale Valparaiso 2017 de la ciudad de Rosario siendo abatido un delincuente subversivo que pertenecía a la organización declarada ilegal en primer término. Se trataría de Víctor Hugo Fina alias Marcelo. Se secuestró importante documentación subversiva”, dice un comunicado oficial difundido el mismo 10 de agosto de 1976. Ahora, 35 años después, el texto forma parte del lento pero firme avance de la Justicia sobre quienes cometieron crímenes aberrantes. Pero falta algo. Y por esa ausencia van los dibujos.
La viñeta Uno de los mejores exponentes del género de la historieta en Argentina, Salvador Sanz, fue el encargado de la segunda entrega de la serie “Historietas por la Identidad”, que vio la luz, además de en la revista Fierro, en la edición impresa del Pagina|12 del miércoles 6 de junio de este año. Con una destreza propia de un realizador de ciencia ficción, Sanz da forma a un contenido emotivo y crudo. Teledirigida, la primera viñeta muestra una perspecti-
va aérea de varias personas subiendo una escalera eléctrica y exhorta: “Esta historieta es para una persona especial. No sabemos si sos hombre o mujer”. La segunda corresponde a la figura de un esqueleto que ser completa con las viñetas por debajo de la misma. “Dónde vivís”. La tercera vuelve a la perspectiva aérea esta vez mostrando el movimiento sobre una senda peatonal de un grupo de transeúntes.“...ni de qué vivís” y “Sí sabemos que tenés 34 años”. Debajo, rompiendo el formato de 3 viñetas por nivel, la imagen intervenida con técnica de grabado muestra a dos adultos con un bebé en brazos. “Y estos fueron tus padres Isabel y Víctor Hugo, junto a tu hermano Iván”. El resto de la página la completa la imagen de un bebé en posición fetal dentro de la caja torácica de un esqueleto. “Víctor Hugo fue asesinado en su casa de Rosario, por fuerzas represivas de la dictadura militar”. “Isabel fue secuestrada el mismo día y está desaparecida. Estaba embarazada de 6 meses, de vos”. La historieta continúa en la siguiente página de arriba a abajo con un árbol genealógico. Una fotografía donde aparece, sonriente, Iván, hoy colaborador de Abuelas de Plaza de Mayo, dice: “Este es tu hermano Iván. Mirá bien su rostro, capaz que reconocés algo en él”. “O por ahí en tus padres...”, acompaña el texto la foto de Isabel, para terminar en la de Víctor Hugo: “...hay algo tuyo”. En un collage de sus caras, y la leyenda pregunta, interpela al hijo o hija no recuperado: “¿Algo familiar?”. La respuesta se encuentra al pie del costado derecho: “Es tu familia”.
Domingo 9 de octubre de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
POLO REGIONAL. Desde la casa de estudios y la cámara del sector destacan que es la primera en su tipo en el país
Primera planta de biodiésel para educar e investigar Se inaugurará el próximo jueves 27 en San Jerónimo. Hasta 2037 estará en manos de la universidad Ucel Paola Cándido El Ciudadano
El próximo jueves 27 será inaugurada oficialmente la primera etapa de una planta piloto destinada al procesamiento de semillas oleaginosas y procesos asociados. El predio está ubicado sobre la ruta nacional Nº 9, kilómetro 336, San Jerónimo Sud, provincia de Santa Fe, y es propiedad de Bunge Argentina SA, brazo del holding que es una de las mayores corporaciones del mundo de commodities. Pero la particularidad de este emprendimiento, además de ser la primera planta de sus características en el país, es que fue cedida en comodato por 30 años a una institución educativa: la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (Ucel). Así, se trata de un emprendimiento conjunto con Asociación Argentina de Grasas y Aceites (Asaga) para la investigación, capacitación y desarrollo en el campo de la producción industrial de aceites y grasas de origen vegetal. “Permitirá el desarrollo de investigación y práctica en las carreras de ingeniería en tecnología de los alimentos y de especialización en gestión ambiental de Ucel y a la par trabajos de investigación e innovación en las empresas que componen Asaga”, explicó el rector de la casa de estudios privada, Ovidio Torres. El proyecto surgió a fines de 2005 y se inscribe dentro de un acuerdo que firmaron entonces universidad y empresa. La firma Bunge Argentina aportó el predio de dos hectáreas para la localización física de la planta, mientras otras empresas proveedoras del sector aceitero realizaron donaciones en equipamiento y tecnología, con lo que se fue afirmando el emprendimiento. Según explicaron a El Ciudadano el rector Torres y el gerente corporativo in-
Viento distinto en medio del huracán
A escala. La planta piloto servirá como práctica real para los ingenieros de la Ucel.
dustrial de Bunge, Héctor Autino, el acuerdo de comodato entró en vigencia el 11 de junio de 2007, con lo que regirá hasta medidados del año 2037. Además, la planta piloto Ucel-Asaga estará distribuida en sectores: preparación de oleaginosas, extracción de aceites, refinación del aceite crudo, producción de biodiésel y laboratorio y vestuario. Además la planta operará con semillas de soja y de girasol; se realizarán procesos de rotura y preparación de las semillas y, posteriormente, la extracción del solvente. Parte del aceite obtenido se destinará a la producción de biodiésel: según el plan se procesarán 150 kilogramos de semilla por hora, a través de proceso discontinuo, que en el sector se conoce como Batch.
Para Ucel la construcción de esta planta piloto constituye el punto de partida que fortalecerá el conocimiento de los futuros profesionales del sector, cuando la región va camino a convertirse en el “polo biodieselero” más grande del planeta. En Asaga, en tanto, las expectativas no son pocas. La firma aportó desde un principio el know how. “Es un proyecto que sin lugar a dudas representa un enorme potencial para los fines educativos que persigue nuestra asociación”, destacaron. La cámara, formada en 1989, nuclea a técnicos, profesionales, especialistas, investigadores, instituciones y empresas de distintos puntos del país vinculados con los aspectos técnicos y científicos de los aceites, grasas, derivados y subproductos.
“Primero nacen las ideas, los sueños y hace unos años, en una construcción de ideas, empezó este sueño que ya se transformó en un convenio donde hubo gente que confió en nosotros y puso ayuda de financiamiento”, se entusiasmó el rector de la Ucel, Ovidio Torres. “Se trata como si fuese una planta aceitera, que hoy ostentamos en nuestro país con una tecnología de avanzada. Hoy en día hay plantas en el cordón industrial que une, en casi 50 kilómetros, Timbúes con General Lagos, y mueven 20 mil toneladas por día que sería como procesar 600 camiones de soja; los extranjeros quedan asombrados porque Bunge tiene plantas alrededor del mundo y ninguna cumple con este target. Y esta miniplanta va a moler tres toneladas por día. La actividad más importante que tiene nuestra región es la industria aceitera, entonces la idea es que esta réplica sirva para que los futuros ingenieros que se gradúen en la Ucel puedan tener una planta a escala industrial y que Asaga pueda profundizar sus actividades de desarrollo”, agregó por su parte el titular de la cámara de grasas y aceites, Héctor Autino. Y concluyó: “Podemos denominar esto como un proyecto inédito, para construir una planta de este tipo se necesita alrededor de un millón de dólares, entonces la única manera de poder concretarlo fue con el apoyo de todas las empresas para poder materializar este proyecto. Nos sentimos orgullosos de poder plasmarlo y será aplicado a otros países del mundo”.
6 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
SIN ETIQUETAS. Rechazan el estereotipo del hippie o el bohemio: dicen ser a la vez trabajadores y empresarios
FOTOS: MARCELO MASUELLI
Trabajando cultura. Las piezas que se exponen vienen de todos los rincones del país.
Mateando. La bebida nacional puede ser una muestra del arte de tallado y orfebrería.
Artesanos, gente con oficio en las técnicas y el diseño Un centenar, de varias provincias, expone sus obras en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia hasta mañana Claudio de Moya El Ciudadano
Ni el estereotipo de hippie ni el de bohemio. Quienes desde el jueves pasado y hasta mañana ocupan los stands montados en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia son gente de oficio, que vive del perfeccionamiento de técnicas y del gusto por el diseño poniendo en juego las manos y la imaginación. Vinieron de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Misiones, Catamarca, Mendoza, Entre Ríos, La Pampa, para junto a los santafesinos y locales rosarinos participar de la IV Feria de Artesanías y Maestros Artesanos. Para vender, porque con sus trabajos se ganan el sustento. Pero también para conversar con los visitantes a esta muestra, que aspira a convertirse en un clásico en el país, de lo que hacen: piezas únicas que la industria con su producción en serie no puede ofrecer. “Somos empresarios en el buen sentido, porque tenemos que administrar el trabajo, tenemos que llamar a proveedores, fabricar, diseñar y aparte comercializar, porque somos nuestra propia vidriera y no hacemos publicidad”, deja en claro Samuel Muñoz, que desde la ciudad entrerriana de Paraná aceptó la convocatoria rosarina para exponer sus mates y bombillas. “Mi intención es que Rosario se establezca en el calendario nacional de Ferias de artesanos. En esta participan más de cien. Catamarca aporta toda una delegación en la que se destaca la tinogasteña Aldacira Andrada, que este mes cumplió apenas 90 años y aporta sus mantas bordadas. Y hay un grupo de luthiers”. La apuesta corre por cuenta de Eva Martín, productora y organizadora de la muestra. “Nuestro trabajo comienza cuando viajás a comprar el material, volvés a tu casa, pensás cómo cortarlo, hasta la forma de exhibirlo, las tarjetas con tus datos. Y termina cuando se lo das a una persona que te lo compra porque lo valora”, explica Cinthia Tarifa, que desde la cordobesa Cosquín trajo sus piezas de marroquinería en cuero. Como Samuel, se preocupa en aclarar que el artesano es un trabajador, que se gana la vida perfeccionándose día a día
¿Lo atamos con alambre? Caballo y gaucho a lo Molina Campos, de tamaño real.
y necesita espacios que lo respeten para mostrar lo que producen sus manos e imaginan sus cabezas. Es que los artesanos exponen y al mismo tiempo se exponen. No hay marketing cuando el oficio se toma en serio. Y se arranca con todos los temores a cuestas. “Temblaba la primera vez que fui a una feria, pensaba en si iba a perder el colectivo, si cuando llegara conseguiría un lugar, si a lo mejor no vendía nada. Efectivamente la primera vez no gané nada, y entonces dije que esto no era lo mío. Pero la última vez hice una venta gloriosa de una pieza pensada en realidad para un concurso. No lo gané, pero el momento fue muy feliz”, recuerda Samuel. De abuelo herrero, incursionó en varios trabajos pero –afirma– supo que era artesano desde los 15 años. Y relata el largo periplo que antecede a la materialización de cada pieza, un tiempo que en su caso se concentra en las horas del sueño. “Tengo un modelo de bombilla que adoro, y sueño con que me va a hacer millonario alguna vez. Tiene un filtro apto para todas las yer-
bas, tiene elegancia. Le llamo «hatori hanzo» (por la espada de la película Kill Bill), porque cuando la desarmás silba. Para diseñarla invertí largas noches, a lo largo de las cuales fui elaborando piezas y piezas hasta que llegué a ese modelo, que ahora lo resuelvo de una manera distinta. El diseño es eso, crear, romper, hasta que llegás al modelo final o seguís avanzando”, dice el entrerriano. Las ferias son un lugar central en la vida del artesano, hay todo un rito de diálogos con los visitantes, un esfuerzo para que puedan valorar los oficios y se retiren, además, como compradores. Porque no es un pasatiempo, es el trabajo con el que se sustentan, y hay que explicar las diferencias con una producción industrial, tal vez más barata. En ese juego hay anécdotas y sorpresas. “A veces me trabo con una cartera, la miro y digo que no la voy a llevar a ninguna feria porque es horrible. Pero un día necesito exponer variedad, la incluyo y es lo primero que vendo”, se ríe Cinthia. Desde el jueves y hasta mañana, la IV
Feria de Artesanías y Maestros Artesanos funciona en el centro cultural de San Martín y San Juan entre las 14 y las 22. Obras de arte, diseños utilitarios y ornamentales, cerámica, cueros, fibras naturales, maderas, hierros en todas sus expresiones son parte de las técnicas y materiales expuestos. Además hay espectáculos, confección de piezas “en vivo” y demostración de obras. Todo eso se puede recorrer en los 100 metros cuadrados que ocupa la muestra, con una puesta cuidada para favorecer la circulación del público. “Fruto de las experiencias anteriores”, recalca la organizadora, Eva Martín. Y destaca lo primero que verá quien se acerque: las esculturas mitológicas de Fabián Villani, que sorprenden con sus más de dos metros de altura. “Hasta los 20 años trabajó de huertero con su abuelo, a los 20 conoció a una chica de Villa Constitución, se mudó y comenzó a trabajar en Acindar. Trabaja en el horno de la acería, un día imaginó un caballito y comenzó a hacer estas obras con alambre, cada una de las cuales tiene 18 mil puntos de soldadura y le llevan un año de trabajo”. En varias entrevistas, Fabián cuenta cómo empezó con sus obras: “En noviembre de 2006, acomodando unas cosas en mi garage me puse a trabajar un pedacito de alambre y ví que podía llegar a hacer muchas cosas con él, que no servia sólo para atar, eso me llevó a trabajarlo y a perfeccionarme cada vez más”. Lo primero fueron “unas motitos del tamaño de la palma de la mano, con unos veinte puntos de soldadura”. Le siguieron autos, aviones, barcos, dinosaurios, floreros, que no superaban lo doscientos puntos de soldadura. “Hasta que busqué hacer una obra que superaba los dos mil puntos, y así fue que hice un caballo rampante, un toro, un águila, una jirafa un barco, un pez, un hipocampo. Un día me propuse hacer una obra que superara los veinte mil, y nació el San Jorge con doscientos cuarenta días de trabajo de ocho horas de promedio y doscientos kilos de alambres”, relata Fabián. Las Quimera, por ejemplo, le llevó 31 mil puntos de soldadura y trescientos kilos de alambres.
Domingo 9 de octubre de 2011
El Ciudadano
& la gente
Ciudad 7
FIEBRE DEL LADRILLO. Un nuevo testimonio sobre un conflicto ya cotidiano y que aún no encuentra solución
“Loco” y “desquiciado” por exigir lo que le corresponde Un vecino relata cómo una obra agrietó su medianera y las vueltas que tuvo que dar para denunciarlo Laura Hintze El Ciudadano
“Dicen que yo soy un desquiciado por reclamar. Pero a las pruebas me remito: obra clausurada, intervención del Ministerio de Trabajo por no tener a los obreros en regla. ¿Y los inspectores municipales? Bien, gracias”, dijo, con indignación y sarcasmo, Andrés Pasko, vecino de la zona centro de la ciudad. Desde principios de este año, precisamente desde abril, Pasko pelea con garras y dientes contra una importante serie de irregularidades en una construcción lindera con su casa, en Zeballos al 800, que ya le ha destruido la pared medianera, a punto de derrumbarse. “Yo vivo por y para Rosario, y peleo para que se cumplan nuestros derechos”, afirmó. “Es de terror, no hay control.”, sentenció, nuevamente, Andrés Pasko. Estaba sentado en su living, rodeado de maniquíes desnudos y otros que llevaban puesto elegantes vestidos de novia. Cabe destacar: Pasko es diseñador de alta costura y tiene su propio local en su casa. Sobre la mesa había muchos papeles: denuncias, certificados, planos, fotos, actas notariales. Desde junio de este año, cuando exigió el apuntalamiento de su casa, en riesgo por la obra que hacía dos meses había comenzado al lado de la vivienda, Pasko acumula pruebas. “Sigo el curso normal de la vía administrativa y judicial”, afirmó. Sin embargo, hace sólo diez días que dieron respuesta a sus reclamos. A medida que caminaba por el largo sendero de la administración pública, Pasko continuó juntando pruebas de las irregularidades que en la obra de construcción se llevaban adelante, lo hayan o no afectado. Así como el detonante fue la falta de apuntalamiento, también pudo constatar ante el Ministerio de Trabajo de la provincia las pésimas e inhumanas condiciones en que trabajan los obreros contratados: “Hacían sus necesidades entre dos chapas. No usaban cascos ni ropa de trabajo, ni siquiera tenían seguro. Podrían haber sido nuevos muertos. Y eso es vergonzoso, incalificable”. En una foto puede observarse, así, a tres trabajadores de la construcción que sólo llevaban puesta una gorrita con visera; de fondo, dos chapas contra la pared oficiaban de baño. Luego, continuó enumerando: “Tuve una clienta que vino en sillón de ruedas y no podía pasar por la vereda. Para pasar, lo tiene que hacer entre el canterito y la obra, para eso tiene 68 centímetros. Pero resulta ser que el reglamento que se da en el distrito Centro dice que tiene que tener un metro
libre. Tengo acá el acta de mi escribano y perito de parte donde se puede observar que hay 68 centímetros de ancho. Yo siempre con pruebas, no hablo pavadas”. En abril de este año, Andrés Pasko fue advertido de que iban a demoler al lado de su casa para construir un edificio de siete pisos. Según él, ambas partes hicieron las correspondientes constataciones, que declararon que tanto la casa como la medianera estaban en perfectas condiciones. “ Demolieron el techo a mano, pero tiraron las paredes con una topadora. Vibraba toda la casa. Después de que tumbaron, mi socio, que dormía con la cabecera sobre la pared medianera, me decía que crujía todo, que hacía ruido y que sentía cómo se deslizaba la arenilla entre la pared y el papel. A los pocos días llovió, la ropa estaba puesta sobre una silla contra la pared, y amaneció toda mojada. Y no encontrábamos de dónde había salido el agua, hasta que vino la GUM y me hizo sacar todo el papel: coincidían las rajaduras de mi lado con las del vecino, donde ya habían intentado taparlo”. La primera denuncia que realizó Pasko fue el 21 de junio. “Siempre hice todas las denuncias correspondientes, en Obras Particulares del distrito Centro. Allí se pasó un informe que dice que es obligación realizar todas las tareas de apuntalamiento porque la pared corría riesgo. El apuntalamiento llegó hace diez días: después de que se rompió todo y no se cayó de milagro”. Entre tanto, Andrés denuncia maltrato e indiferencia por parte de las autoridades. Dice que recibió visitas de inspectores desconocidos que, según él, fueron a apretarlo, que lo trataron de mentiroso y que sólo gracias a la GUM su situación no se volvió escandalosa. Ahora, la obra está clausurada. “La Municipalidad hace caso omiso a todos mis reclamos. Ellos emiten certificado de demolición y certificado de edificación pero no son responsables, no tienen el poder de control. Y si hay desperfectos tenemos que lidiar entre las partes, entre vecino y constructor. Si yo no constato, controlo, tengo un escribano y un perito, ¿cómo sé que hacen lo correcto?”, expresó. Lo que él exige, además de que, claro, su casa siga en pie, es que el Estado opere como contralor. Mientras la pared sigue crujiendo y la arenilla cayendo, él recibe como respuesta de las arquitectas involucradas que su “irracionalidad” no tiene límites. Y con carpetas, expedientes y notas en mano, afirma: “Se burlan y dicen que soy un denunciante compulsivo. Yo digo que ellos abusan de su poder. Vivo por y para Rosario y peleo para que se cumplan mis derechos”.
LEONARDO VINCENTI
Todas las pruebas. Las denuncias de Pasko hasta beneficiaron a obreros “vecinos”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
FRENTE PROGRESISTA. El gobernador electo y el ministro Sciara dialogaron con el PJ para aprobar el Presupuesto 2012
Cogobierno proporcional, la fórmula del barlettismo Un sector de la UCR le propondrá a Bonfatti integrar espacios en el gabinete en relación a los votos de Barletta Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
Mientras el gobernador electo Antonio Bonfatti negocia con senadores y diputados del Partido Justicialista la sanción del Presupuesto 2012, desde el Grupo Universidad de la UCR santafesina salieron a reclamarle diálogo y –concretamente– espacios dentro del Ejecutivo para sus propios equipos. “Estamos demandando que el grupo político que ha llevado a (Mario) Barletta como candidato a gobernador se integre al gobierno provincial”, sostuvo el diputado reelecto Darío Boscarol. El ministro de Gobierno y su par de Economía, Ángel Sciara, ya se reunieron con senadores del PJ –entre ellos Alberto Crosetti (departamento Belgrano) y el jefe de bloque José Baucero (San Javier)– para discutir el proyecto de presupuesto, que por primera vez desde que gobierna el Frente Progresista ingresó el viernes pasado por esa Cámara. Lo mismo hizo Sciara con los diputados Luis Rubeo, Mario Lacava, Ricardo Peirone y Silvia De Césaris, entre otros, con el fin de asegurarse los votos suficientes para la aprobación de la ley de leyes. Para la semana que empieza está previsto que Bonfatti reciba a los principales referentes del barlettismo, pero los temas de la agenda serán otros: el diseño del gabinete para el período 20112015 y la institucionalización del Frente Progresista en la provincia, una demanda de larga data de los radicales santafesinos. Hasta ahora el gobernador electo mantiene conversaciones fluidas, al interior de la coalición, sólo con sus socios radicales que lo acompañaron en la lista El Cambio Continúa: el vicegoberna-
Bonfatti le ganó la interna a Barletta. El radical quiere su porción en el gabinete.
dor electo Jorge Henn, los diputados electos Santiago Mascheroni y Julián Galdeano y los intendentes de San Lorenzo Leonardo Raimundo y de Reconquista Jacinto Speranza. A esa mesa también se sientan los senadores provinciales Federico Pezz (General Obligado), Rodrigo Borla (San Justo) y Felipe Michlig (San Cristóbal), los dos últimos reelectos por un período más. En nombre del Grupo Universidad, Boscarol habló de las expectativas con las que encaran la reunión con Bonfatti, que –según estimó– será esta semana: “Estamos demandando que haya una reunión en la que el grupo político que ha llevado a Barletta como candidato a
gobernador se integre al gobierno provincial en relación de fuerzas con lo que ha aportado para retener la provincia. Hay voluntad de cogobernar en la proporción que corresponda en el Estado provincial y queremos espacios de integración para que el Frente Progresista se fortalezca en el Ejecutivo”. —¿Cómo se calcula es proporción? —No es un cálculo matemático, pero el aporte de Barletta ha sido de alrededor del 35 por ciento en toda la provincia y tiene que tener ese tratamiento. No decimos que tiene que haber una división matemática ni un reparto en términos de esa proporción, pero sí tiene que haber una propuesta acorde a lo que
el radicalismo ha hecho, con la candidatura de Barletta, a nivel provincial. —Bonfatti dijo que hay que definir equipos y luego nombres. ¿Qué les parece? —Pensamos exactamente lo mismo. Nosotros queremos aportar equipos de trabajo en las distintas áreas; no estamos buscando cargos ni necesitamos ocupar gente. Sí creemos que estamos en condiciones de gestionar el Estado provincial, con equipos, en las distintas áreas que nos correspondan como grupo. —¿Piensan que va a ser distinta la relación con Bonfatti respecto de la que tienen ahora con Hermes Binner? —Es distinto el contexto. Binner surge como un referente provincial y no había disputa por debajo de él entre los distintos partidos del frente. Bonfatti llega con otro contexto y este nuevo contexto tiene que quedar reflejado en la distribución de espacios políticos. —Con el PJ controlando las dos cámaras, ¿se puede concluir que el socialismo va a necesitar de sus aliados más que nunca? —Más que de los aliados creo que se va a necesitar un espíritu de consenso y de integración para que haya gobernabilidad en la cámaras y en el Ejecutivo provincial. Si no logramos un esquema de acuerdo y consenso en la Legislatura, van a ser muy difíciles los próximos cuatro años. —¿En qué quedó el reclamo por la institucionalización del Frente Progresista? —Estamos trabajando sobre algunos borradores y en la primera reunión institucional del frente los vamos a acercar, para que podamos avanzar en un estatuto. Nosotros creemos que este tipo de frentes tienen que tener alternancia, si no no es un frente: es unipartidismo.
RADICALES SE PRONUNCIARON CONTRA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL QUE HASTA AHORA SÓLO PERCIBE CARRIÓ
La UCR ve a Binner funcional a CFK El sector del radicalismo santafesino que no acompañó la candidatura de Antonio Bonfatti en las primarias provinciales expresó ayer su preocupación por la presunta intención de Hermes Binner de avalar una reforma constitucional que, con el fin de avanzar en un sistema parlamentarista, habilite la reelección indefinida de Cristina Fernández de Kirchner. Ese escenario, hasta ahora, sólo existe en las fantasías políticas de la candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que el jueves denunció –antes de que ocurra– un “Pacto de Olivos II” entre el kirchnerismo y el socialismo. Así, el radicalismo santafesino emitió ayer un comunicado en el que dice: “Nos preocupa el intento –vía instalación de un
sistema parlamentario– de promover el debate por la re-reelección de la presidente Cristina Fernández de Kirchner”. Además, aprovechan la oportunidad para cuestionar a Binner e intentar llevar agua al molino de Ricardo Alfonsín. “Nos preocupa más todavía –dice el comunicado– que esta propuesta encuentre respaldo en Hermes Binner, porque afirma la funcionalidad de algunos sectores de la oposición a los intereses y necesidades del gobierno nacional”. “Rechazamos claramente cualquier intento de re-reelección. Lo hacemos respaldados en una historia reformista de nuestro partido; todos los avances sociales y modernizadores del país fueron incorporados a la Constitución a propuesta de la UCR”,
señala el comunicado, firmado por el senador Federico Pezz, la vicegobernadora Griselda Tessio, el titular de la UCR Hugo Marcucci, el intendente de Santa Fe Mario Barletta y el senador Felipe Michlig. “Pero esta vez no podemos creer que un gobierno que tiene numerosos antecedentes de destrato a las instituciones pueda proponer una reforma con otro fin que no sea acrecentar su poder”, abundan. Y vuelven por Binner: “Hace tiempo venimos advirtiendo que muchos candidatos opositores se convertirán en diputados oficialistas en el corto plazo, porque muchos vienen de ser kirchneristas. Ahora tenemos una evidencia más que nos da la razón. Por eso, llamamos a la ciudadanía a votar con responsabilidad y cuidar la República”.
La vicegobernadora Griselda Tessio.
Domingo 9 de octubre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
ACUERDO CON DE NARVAÉZ
EN CAMPAÑA. “Somos coherentes: no hemos cambiado de aliados como otros”, dijo
“No me pasen la crisis de la UCR”, dijo el Alberto
Binner: “El país no se mejora con picardías”
El candidato presidencial de Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, se desentendió ayer de las tensiones que generó en la Unión Cívica Radical (UCR) el acuerdo que selló con el postulante a la gobernación bonaerense de Udeso, Francisco de Narváez, y le advirtió al radicalismo que la “crisis” que enfrentan en sus filas no se la “pasen” a él. Rodríguez Saá aprovechó para acusar a su rival radical, Raúl Alfonsín, de “hacer la plancha” en la campaña, al igual que sus otros adversarios. “La crisis del radicalismo no me la pasen a mí”, reclamó Rodríguez Saá en una recorrida electoral por el partido bonaerense de Lanús, y repitió sobre los problemas internos de la centenaria fuerza: “Yo no me meto, es un problema que resolverá la gente a quién vota. No tengo nada que ver”. Rodríguez Saá insistió en exhibirse ajeno al nerviosismo desatado en la UCR: “Yo no tengo candidato a gobernador y estoy eligiendo uno para tener una actitud positiva frente a la provincia de Buenos Aires y frente al país. Entonces, la actitud positiva no me la conviertan en negativa de que yo tengo la culpa de que el radicalismo está en crisis”. Más adelante, disparó: “Respeto mucho al doctor Alfonsín, pero los candidatos están haciendo la plancha” y aclaró que estaba hablando de todos los postulantes, con excepción de “De Narváez y de quien les habla, que está peleando la presidencia como el primer día y contra todos los obstáculos”. El gobernador puntano alertó: “Acá en mi provincia, el candidato radical (a la gobernación, José Ricardo), lo mismo que sucedió en Mendoza (con Roberto Iglesias), han pedido no ir con el candidato presidencial en la boleta y la Justicia le ha dicho que no, porque no corresponde”. En tanto, Rodríguez Saá volvió a responder a las críticas de su ex aliado y rival el 23 de este mes, Eduardo Duhalde, quien más temprano había insistido en su supuesto arreglo con el gobierno de Cristina Kirchner. “Duhalde es un infame profesional. Sabe perfectamente que no es así, él dice que el acuerdo que yo tendría es que después de la elección yo haría comisionar un juicio que no dice cuál es de mi provincia”, sostuvo. Por eso, el gobernador puntano recordó que su provincia tiene 17 juicios con el gobierno nacional y remarcó que “jamás” se arrodilló ante ningún presidente “y tampoco” lo hará ante Duhalde. “Los juicios están en la Corte Suprema, pero están pisados, porque la Corte no es lo que cree la gente”, advirtió el gobernador puntano.
COLO: “BENEFICIA” A LA UCR El candidato a gobernador bonaerense de la Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Francisco de Narváez, sostuvo ayer que su acuerdo electoral con Alberto Rodríguez Saá “beneficiará” a muchos candidatos radicales e insistió en que los próximos comicios se polarizarán entre su postulación y la del mandatario Daniel Scioli. “La campaña en los últimos días se va a polarizar entre Scioli y nosotros, y el resultado final será mucho más parejo de lo que algunos piensan”, confió el Colorado De Narváez.
El candidato presidencial del FAP reivindicó en Rosario el “progresismo de verdad” “No se mejora el país con picardías; se mejora con una política diferente, con educación, salud, y trabajo de calidad para todos”, dijo el candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, al encabezar ayer una recorrida por la zona sur de Rosario. “Somos una oposición coherente. No hemos cambiado de aliados desde que presentamos las listas hasta el día de hoy, como increíblemente sí han hecho en otros partidos”, indicó el dirigente socialista, quien estuvo acompañado en la recorrida por el primer candidato de la lista de diputados nacionales, Juan Carlos Zabalza, y la intendenta electa Mónica Fein. Respecto de las declaraciones de Elisa Carrió, quien llamó a no votar por las listas legislativas del FAP, manifestó: “No llamamos a votar en contra de nadie, sino a favor de nuestra lista porque creemos que es la única que tiene un programa serio de gobierno, y que además lo va a cumplir”. “Lamentamos que dirigentes de otras fuerzas –continuó–, ante nuestro claro crecimiento en el apoyo popular, decidan enfrentarnos a nosotros con denuncias falsas, en lugar de enriquecer el debate político haciendo eje en lo que es necesario cambiar para que la Argentina no se vea afectada por la crisis internacional”. “Las denuncias falsas en medio de una campaña electoral sólo benefician al actual gobierno, y a los representantes del pasado. Nosotros somos lo nuevo en la política argentina, no nos van las picardías electorales”, añadió Binner. “Desde el FAP estamos construyendo una opción al modelo K. Nuestro objetivo es gobernar el país, con nuevas y mejores políticas económicas, sociales, culturales, sanitarias, educativas, en diálogo con la gente, como siempre lo hemos hecho”, señaló. Durante la recorrida, en la que ingresó a comercios y saludó a vecinos de la zona sur, dijo que “hace 22 años que gobernamos Rosario y 4 la provincia de Santa Fe con un Frente Progresista amplio, plural, con diversas fuerzas políticas y sociales. Hemos cambiado la forma de gobernar y de encarar la política no como la división
Binner recorrió zona sur y cuestionó por “populista” al gobierno de Cristina.
“LA GENTE NO LE CREE A CARRIÓ” El candidato a diputado nacional del FAP por Capital Federal Roy Cortina criticó ayer a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, por sus declaraciones contra el candidato a presidente Hermes Binner. “Carrió se disfraza de opositora intransigente pero es la principal socia del gobierno nacional en la estrategia de debilitar a Binner”, acusó Cortina, y agregó que la diputada de la CC “le apunta al FAP porque Binner es el candidato de la oposición mejor posicionado, pero la gente ya no cree sus mentiras”.
y el choque permanente sino por sus resultados”. “Reivindicamos el progresismo de verdad, en nuestro programa, en nuestro gobierno, en nuestra coherencia. Y denunciamos el falso progresismo que se alía con Carlos Menem, o con (Gildo) Insfrán en Formosa”, sostuvo y, para despejar cualquier complicidad con el gobierno de
Cristina Fernández en torno de una reforma constitucional que no ponga tope en cuanto a la reelección del cargo de jefe de Estado, agregó: “Estamos en contra de cualquier reelección indefinida, y nuestra historia avala nuestras palabras”. Más tarde, en declaraciones a LT8, insistió en esa postura: “El crecimiento del populismo no es bueno para ningún país en el mundo. No hay hecho de populismo en el mundo que haya significado un avance cierto, real y constructivo de un país mejor. Aunque usted viva en un rancho, le pueden dar una cocina nueva y eso le parece un avance. El populismo no ayuda a crecer a nuestro pueblo”. En cuanto a al gobierno nacional, Binner renovó sus críticas en torno de la credibilidad del Indec y la inflación: “No nos deja bien pintado en ningún lado que ninguno de los 40 millones de argentinos creamos en lo que dice el Indec. Que tengamos esta inflación al lado de países limítrofes que tienen un cuatro o seis por ciento, también nos habla de que estamos ante un proceso que provoca una mayor pobreza”.
DUHALDE CONSIDERÓ QUE ARGENTINA TIENE “UNA DIRIGENCIA DE MIERDA”, EN LA QUE SE INCLUYÓ
“La oposición es una bolsa de gatos” El candidato a presidente por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, vaticinó ayer en Misiones que las elecciones del 23 “se definen en las dos últimas semanas” y aventuró con entusiasmo que habrá balotaje entre él y la presidenta Cristina Fernández. A la vez, consideró que la oposición “sigue siendo una bolsa de gatos” y agregó que si hace 12 años consideró que había “una dirigencia de mierda”, ahora “está mucho peor”. Duhalde llegó a Misiones para respaldar las postulaciones de Unión Popular-PRO que encabeza el ex gobernador Ramón Puerta en la lista para el Senado y Pablo Juan Tschirsch para diputados de la Nación.
Durante una conferencia de prensa, dijo que “el 23 de octubre, el gobierno se va a llevar una sorpresa y por supuesto que me veo dentro del balotaje”, porque “estoy convencido que la elección se define estas últimas semanas”. Duhalde señaló que “las mismas encuestas dicen que el 42 por ciento no tiene decidido su voto”, aunque advirtió: “En la oposición seguimos siendo una bolsa de gatos. Hace 12 años, y me incluí, dije que era parte de una dirigencia de mierda, y ahora creo que estamos peor”. El ex presidente añadió que “en realidad, la dirigencia argentina, en líneas generales, es una mediocridad. La política, la empre-
saria, la deportiva”, situación que atribuyó al gobierno nacional y que “afectó a la sociedad civil”, por cuanto “la misma sociedad ya no trabaja para el bien común, para la comunidad”. “Es como si cada uno sólo piensa en salvarse a sí mismo”, puntualizó el bonaerense y figura preponderante del menemismo, “en un país donde el que gobierna no respeta las leyes, las instituciones y persigue y aprieta con miedo a los que piensan diferente”. Con respecto a los resultados de las elecciones primarias del 14 de agosto que le dieron una amplia diferencia al kirchnerismo, Duhalde dijo que “fue una elección interna, sólo eso”.
10 Política y Economía
JUNTO A COMICIOS PRESIDENCIALES
En dos semanas nueve provincias eligen gobernador El 23 de octubre, conjuntamente con los comicios nacionales, nueve provincias definirán sus futuros gobiernos provinciales. En seis de esos distritos, los mandatarios provinciales irán por sus respectivas reelecciones. En Buenos Aires se presentan 7 candidatos a gobernador: además del oficialista Daniel Scioli –que en las primarias obtuvo el 47 por ciento de los votos– se postulan Martín Sabbatella por Nuevo Encuentro; Margarita Stolbizer por el Frente Amplio Progresista; Francisco de Narváez por la Unión para el Desarrollo Social; Eduardo Amadeo por el Frente Popular; Juan Carlos Morán por la Coalición Cívica, y José Montes por el Frente de Izquierda. En Entre Ríos el gobernador Sergio Urribarri busca su reelección acompañado en la fórmula por el presidente del PJ provincial, José Cáceres. En tanto, el Frente Progresista Cívico y Social –que va con la boleta presidencial de Ricardo Alfonsín y con la de Hermes Binner– postula a Atilio Benedetti; el Peronismo Federal –que se apartó de Eduardo Duhalde y decidió no llevar candidato presidencial– postula al ex gobernador Jorge Busti; el PRO, a Armando Saliva, y Generación Para un Encuentro Nacional (GEN) –que lleva a Binner a nivel nacional– nomina a Ana D’Ángelo. En La Pampa el gobernador Oscar Mario Jorge irá por su reelección, mientras el senador radical Juan Carlos Marino, principal oponente que encabeza la candidatura por el Frente Pampeano, redoblará su apuesta e intentará nuevamente llegar a Casa de Gobierno local. En San Luis, la alianza gobernante que lidera Rodríguez Saá postula como gobernador al actual jefe de gabinete, Claudio Poggi. En tanto, el Frente para la Victoria lleva como candidato al concejal Alfonso Vergés. En Santa Cruz el gobernador Daniel Peralta buscará su reelección y se enfrentará con el empresario y diputado nacional radical Eduardo Costa (Unión para Vivir Mejor); el peronista Jorge Cepernic del partido local Encuentro Ciudadano (EC), y Norma Villamayor, de la alianza Pofut. En Jujuy el Frente para la Victoria lleva como candidato a gobernador al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Eduardo Fellner; mientras que la Unión para el Desarrollo Social (Uddeso) propone al diputado nacional Mario Fiad; el Frente Amplio Progresista (FAP) a Ramiro Tizón, y el Frente Primero Jujuy, de extracción justicialista, a la diputada provincial Carolina Moisés. En San Juan el gobernador José Luis Gioja, habilitado para la re-reelección a través de una enmienda constitucional avalada por una consulta popular, logró el 71 por ciento de los votos en las primarias, y se enfrentará con otros cuatro candidatos. En Mendoza el mandatario Celso Jaque impulsa para la gobernación a su ex ministro de Infraestructura, Francisco Paco Pérez; que competirá contra el candidato del Frente Cívico Social, el radical Roberto Iglesias, quien basó su campaña en la idea “Cortá boleta” en detrimento del candidato presidencial de su espacio, Ricardo Alfonsín. En Formosa la dupla Gildo Insfrán-Floro Bogado buscará la reelección por el PJ para un próximo período de gobierno, mientras que el religioso Francisco Nazar y la médica María Teresa Ocello integran la fórmula de la oposición formoseña –Frente Amplio– integrada por la UCR, peronistas disidentes, Opción Social y Popular y otros partidos.
El Ciudadano
Domingo 9 de octubre de 2011
& la gente
ELECCIONES 2011. Dos encuestadoras creen que CFK llegará al 55 por ciento
El corte de boleta no entusiasma al votante Según dos consultoras, el planteo de opositores no prende en el electorado El corte de boleta al que apuestan para dentro de dos semanas los candidatos opositores al gobierno tendrá escasa penetración entre los votantes, con un alcance local reducido, debido al claro respaldo que cosechó la presidenta Cristina Fernández en las primarias de agosto pasado. Así lo aseguraron a DyN las analistas Mariel Fornoni, de la consultora Management & Fit, y Analía del Franco, titular de Analogías. “A juzgar por lo que dice la gente, no se observa en las encuestas una tendencia al corte de boleta para el 23 y, de hecho, no va ser superior a lo que fue en las primarias de agosto, sino todo lo contrario”, subrayó Fornoni. La oposición “alude al corte de boleta, lo pide, pero la gente no lo tiene claro y con un resultado casi anunciado no se toma el trabajo de hacer el corte. Directamente se piensa en poner la boleta completa”, añadió. En las primarias del 14 de agosto, la presidenta obtuvo el 50,24 por ciento de las adhesiones, seguida por Ricardo Alfonsín (12,20), Eduardo Duhalde (12,12) y Hermes Binner (10,18). Desde entonces, a excepción del Frente Amplio Progresista que representa Binner, distintas fuerzas opositoras redireccionaron sus campañas haciendo hincapié en la necesidad de sumar legisladores para “controlar” al gobierno desde el Congreso. Los spots de la Coalición Cívica, por caso, remarcan que la fuerza ha sido “parte del debate en los últimos años” y la necesidad de tener “presencia y voz” en el Parlamento. Proyecto Sur, bajo el liderazgo de Fernando Solanas y sin candidato presidencial para octubre, ya que Alcira Argumedo no alcanzó en agosto el piso de 1,5 por ciento de los sufragios, pide desde entonces “el voto para que Patricia Walsh y Martín Scalabrini Ortiz lleguen al Congreso”. En Mendoza, el aspirante a gobernador por la UCR, Roberto Iglesias, impulsa el corte de boleta de su candidato presidencial, Ricardo Alfonsín, a quien también le
MARCELO MASUELLI
El corte de boleta, propuesto por algunos opositores, no consigue adeptos.
juega en contra la campaña que, en el conurbano bonaerense, hacen el postulante a gobernador y teórico aliado, Francisco de Narváez, con Alberto Rodríguez Saá, que compite contra Alfonsín. “De ocurrir un fenómeno de corte de boleta, será reducido, en escenarios locales. No es sencillo lograr captar el voto con un corte de boleta completo”, opinó Del Franco. Para la analista, “no es tan fácil privilegiar el voto a un diputado para controlar a un presidente. Es forzado”, planteó. Otro de los que apuesta al corte de boleta es el primer candidato a diputado nacional por el PRO en la ciudad de Buenos Aires, Federico Pinedo, quien no tiene en su cartón una figura presidencial desde que Mauricio Macri decidió pelear, y conseguir, un nuevo mandato en la Capital Federal. “La experiencia en las primarias mostró que si bien Pinedo tuvo una buena performance, lejos estuvo de conseguir los
votos de Macri cuando compitió por la ciudad”, comparó Del Franco. En las primarias, Pinedo logró el 16 por ciento del voto porteño, la cuarta parte de los 64 puntos que Macri captó en la segunda vuelta ante Daniel Filmus. “El resultado de las primarias fue contundente y no deja mucho espacio para pensar en un cambio. La elección del 23 ha dejado de tener expectativa. El discurso del oficialismo ya apunta a lo que hará en la próxima gestión, mientras que la oposición piensa en 2015”, dijo Fornoni. Para Del Franco, “las primarias fueron muy contundentes. Se adelantó la voluntad general y es muy difícil que se cambie una tendencia de voto en dos meses”. Ambas consultoras estimaron que la presidenta podrá alcanzar el 55 por ciento de los votos dentro de tres semanas, con Binner en segundo lugar “en detrimento de Alfonsín y Duhalde, que pelean junto a Rodríguez Saá por el tercer lugar”.
EL GOBIERNO RINDIÓ HOMENAJE EN EL 116º ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL FUNDADOR DEL PJ
“Perón expresó la idea de igualdad” El secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, y el titular de Afsca, Gabriel Mariotto, resaltaron ayer las figuras de los ex presidentes Juan Domingo Perón y Néstor Kirchner, y coincidieron en que ambos “soñaron con un país con inclusión social”. Al participar ayer de un homenaje en el Museo Histórico 17 de Octubre, en la localidad bonaerense de San Vicente, por el 116º aniversario del natalicio del fundador del movimiento justicialista, Abal Medina señaló que “tanto Perón, como Eva Duarte de Perón, Kirchner y ahora Cristina (Fernández de Kirchner) expresan el proyecto de una Patria para 40 millones de argentinos”. “Ellos expresaron la voluntad permanente de la política por transformar la realidad por los que menos tienen, en un
país donde gobernaron los más poderosos, los grupos concentrados de poder que se creyeron los dueños de todo”, afirmó Abal Medina. Agregó que “lo que expresaron ellos y ahora Cristina es la idea de Patria, de Nación, de igualdad y justicia social”, y llamó a los jóvenes a “seguir militando porque es una batalla larga y permanente”. En tanto Mariotto, al repasar la historia del peronismo y remarcar las analogías entre Perón y Kirchner, expresó que “Kirchner es el Perón de este tiempo” y aseveró que “si sos peronista, sos kirchnerista”. Para Mariotto, “es importante festejar el cumpleaños de Perón, no desde la melancolía, sino certificando el presente para proyectar el futuro”, al aludir a la continuidad histórica del peronismo, y remar-
car la presencia en el acto de hijos de militantes que fueron víctimas de la Revolución Libertadora. “Ellos soñaron lo mismo”, enfatizó Mariotto y trazó un paralelo entre “la máquina de coser que entregaba Evita y la Asignación Universal por Hijo” de hoy, y consideró que “la muerte de Kirchner se transformó en amor y fuerza hacia Cristina, por la mística que tiene el peronismo y que muchos no logran entender”. Participaron del doble homenaje, el intendente de San Vicente, Daniel Di Sabatino; el titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra; el intendente de La Matanza, Fernando Espinosa; el diputado Carlos Kunkel, el dirigente de La Cámpora José Ottavis y diputados y senadores provinciales.
Domingo 9 de octubre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
BUENO, BONITO, BARATO. Los comerciantes locales creen que pueden competir en el gran país del Norte
La Salada de exportación La tradicional feria de Lomas de Zamora busca un lugar en Miami, según anunció su administrador, Jorge Castillo. Dijo que en EE.UU. surgió “la misma necesidad que se generó en Argentina en los 90” La tradicional feria La Salada, que hace más de dos décadas funciona en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, exportará su modelo de comercialización a bajos costos a los Estados Unidos y Paraguay. “Estoy en Miami, buscando un lugar para instalar el sistema de comercialización de La Salada. Tengo tres o cuatro propiedades ya vistas”, anunció ayer el administrador de La Salada, Jorge Castillo, en declaraciones radiales. Dijo que a pesar de que encontró precios baratos en Miami en relación con los de la Argentina, cree que el modelo La Salada puede competir en el Norte. Castillo subrayó que en Estados Unidos surgió “la misma necesidad que en su momento se generó en Argentina en la década del 90 cuando (el ex presidente Carlos) Menem lo hizo, y destruyó toda la industria nacional”. “Nosotros no vivimos de una bolsita que nos dé el poder, sino que somos cuentapropistas que siempre trabajamos en talleres, haciendo cosas, y generamos este fenómeno de La Salada”, remarcó Castillo a radio Diez. El dirigente empresario se quejó por la diferencia de precios que existe entre los productos que se ofrecen en Miami y en Buenos Aires, al considerar que es más barata la ciudad de Estados Unidos.
La crisis en Estados Unidos, una oportunidad para el modelo argentino de La Salada.
Al respecto, precisó que “una consola de juegos en Miami cuesta 150 dólares y en Buenos Aires vale 500”, y añadió que “una chomba de primera marca vale 22 dólares y en Argentina, 150”. “¿Cómo puede ser tanta diferencia?
No es la carga impositiva del gobierno, que es de 35 por ciento, la que encarece los productos. Está claro que hay un abuso por parte de los comerciantes y de los empresarios”, afirmó Castillo. De todos modos, aseguró que, con el
modelo de comercialización de La Salada, en Miami se puede competir. “Podemos vender remeras a 10 dólares”, aseguró el administrador de la feria bonaerense. La Salada ocupa unas 20 hectáreas próximas al Puente La Noria, a orillas del Riachuelo, y funciona en galpones propios, con un modelo de gestión y organización estudiado y copiado en distintos países. Cuenta con 30 mil puestos de venta, que generan alrededor de 12 empleos directos cada uno –entre taller, transporte y atención al público– y una cantidad aún mayor, cercana al millón, de empleos indirectos, vinculados con transporte, mantenimiento, limpieza, seguridad y venta de comidas y bebidas, entre otros. Su administrador remarcó que “los precios accesibles hacen de aumento salarial o salario indirecto para sus 7 millones de compradores mensuales, que provienen tanto de los sectores más humildes como de las capas medias de la sociedad”. Además, destacó que “el ahorro en indumentaria permite que los cientos de miles de personas que compran cada noche puedan destinar más recursos a alimentación, salud, transporte, educación de sus hijos y mejora de sus viviendas”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
ASESINATO EN VILLA TESEI. Para el fiscal de la causa se trató de “venganza no convencional”, “vuelto” o “ajuste”
Los enigmas del caso Candela La Justicia deberá resolver antes del próximo martes el pedido de prisión preventiva para seis de los siete detenidos por el crimen de la niña. Detalles de las principales pruebas colectadas hasta ahora El juez de Garantías de Morón, Alberto Meade, deberá resolver antes de pasado mañana el pedido de prisión preventiva para seis de los siete detenidos por el crimen de Candela Sol Rodríguez, la niña de 11 años hallada asesinada el 31 de agosto pasado en la localidad bonaerense de Villa Tesei, partido de Hurlingham. Según estipula el Código Procesal Penal bonaerense, “todos los plazos son continuos y en ellos se computarán los días feriados”, como lo fue el viernes pasado en Morón y será mañana a nivel nacional. En tanto, la prisión preventiva será dictada dentro del quinto día de la solicitud del agente fiscal. Como el fiscal Marcelo Tavolaro hizo su presentación el miércoles pasado, el plazo se cumple el martes próximo. Las siguientes, según la agencia Télam, son las claves de la solicitud efectuada, siempre de acuerdo con la prueba colectada. ■ ¿Cuál es el móvil del crimen? El fiscal habla de “venganza no convencional”, “vuelto” o “ajuste”. Señala que en los códigos mar-
ginales la deslealtad y la traición son motivación más que suficiente. La banda tal vez no tenía como fin matar a la niña, pero la asesinó porque Candela conocía a las personas que la tuvieron cautiva e incluso podría haber habido alguien de su “entorno íntimo familiar o social”. ■ ¿Quién ordenó matarla? El principal sospechoso es Héctor “Topo” Moreyra, con antecedentes por robo, y enfrentado al padre de Candela. ■ ¿Quién la mató? La investigación apunta a Hugo Bermúdez, también ligado al delito y conocido de Moreyra y Rodríguez, con quien también tenía problemas de larga data. ■ ¿Cómo la asesinó? Presumiblemente con las manos, le tapó la nariz y la boca y le provocó un paro cardiorrespiratorio traumático. El fiscal lo considera “psicópata sexual” porque según declararon sus amantes les tapaba la boca y la nariz para gozar, el mismo mecanismo de muerte de Candela. También lo acusaron de “someter a sus juegos
sexuales a menores de edad cautivándolos con provisión de ropas y drogas”. ■ ¿Cuándo y dónde la mataron? Entre el 29 y el 30 de agosto en la casa de Kiernan 992 de Villa Tesei, propiedad de la supuesta depiladora Gladys Cabrera, quien habría actuado como “cuidadora” y la habría alimentado. ■ ¿Cuándo arrojaron el cuerpo? Entre las 13.30 y 1.30 en un descampado situado a la vera de la autopista del Oeste. ■ ¿La niña estuvo cautiva en otro lugar? Sí, previamente, en la casa de Charrúas 1081, propiedad del carpintero Néstor Altamirano, quien habría oficiado de “cuidador” los primeros días. Un testigo dijo que vio salir a la niña de allí cuando estaba desaparecida. ■ ¿Candela fue secuestrada? El fiscal interpreta que la niña salió por su voluntad de su casa de Coraceros 2552, el 22 de agosto a las 15.30, para encontrarse con amigas y en el camino un número superior a tres personas se la llevó mediante un “engaño”, ya
que la pequeña los conocía. ■ ¿Candela fue maltratada? El cautiverio no fue prolongado y, según la autopsia, no estuvo atada ni le dieron alguna sustancia. Tampoco fue abusada. ■ ¿De qué delito acusan a los imputados? De “homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas”, en el caso de Bermúdez como autor material y del resto como “partícipe necesario”. Prevé una pena de prisión perpetua. ■ ¿Por qué no los acusan de “secuestro extorsivo”? Porque no hubo un pedido de dinero a cambio de liberar a la nena, debido a que se trataba de una familia pobre y con un padre preso. ■ ¿Qué significa la llamada que recibió la tía de la nena el 29 de agosto? Al decir un hombre: “Decile a ese conchudo que devuelva la guita, a la nena no la van a ver nunca más”, se cree que la idea era transmitir que si a la niña le ocurría algo el responsable era el padre, pero la decisión de matarla ya estaba tomada.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DESCONTROL. El gobierno no ha dado aún información oficial
“PLESBISCITO” POR LA EDUCACIÓN
México ya supera los 10 mil muertos
Chile: consulta de estudiantes tuvo masivo respaldo
Es la cifra del “ejecutómetro” que lleva la prensa en relación con narcotráfico La cifra de asesinatos relacionados con la lucha contra el narcotráfico alcanzó en México los 10.022 durante los primeros nueve meses del año, según un recuento publicado ayer por el periódico Reforma. De acuerdo con el “ejecutrómetro” del diario, cuatro estados concentran más de la mitad de estos homicidios. En tanto, ayer se encontraron en la ciudad de Veracruz diez cadáveres más, después de que el jueves pasado militares descubrieran 32 cuerpos ocultos en dos viviendas, todas víctimas de la feroz disputa entre bandas de narcotraficantes. La lista está encabezada por Chihuahua y Nuevo León, ambos fronterizos con Estados Unidos, con 1.567 y 1.418 asesinatos respectivamente, seguidos por Guerrero (1.348) y Sinaloa (1.080), situados sobre la costa del Pacífico. Las autoridades mexicanas no han dado a conocer aún la cifra oficial de homicidios vinculados con el narcotráfico y crimen organizado en 2011. México enfrenta una creciente violencia por la cruenta lucha que mantienen los cárteles de la droga y por la ofensiva militar que lleva adelante el gobierno desde di-
ciembre de 2006, con un saldo de más de 41.000 muertos en estos cinco años, según fuentes oficiales y recuentos de la prensa. En 2010 se registró un total de 24.374 homicidios, la mayor cifra de la historia reciente del país, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), sin que el organismo haya especificado cuántos corresponden al narcotráfico y cuántos a las acciones para combatirlo. En ese marco, ayer se informó el hallazgo de cadáveres de diez personas en calles de la ciudad de Veracruz, donde el jueves pasado militares descubrieron otros 32 cuerpos ocultos en dos viviendas, informó ayer el gobierno estatal. “Los cuerpos sin vida de siete personas” fueron encontrados el viernes pasado en la noche en la caja de una camioneta tipo pick-up, abandonada en una popular colonia de Veracruz, mientras que horas antes habían sido localizados, en un barrio cercano, otros tres cadáveres arrojados en la calle, dijo en un comunicado el gobierno de Veracruz. Esta ciudad, ubicada sobre el Golfo de México, se convirtió en los últimos días en
el principal foco de la violencia que azota al país, con el hallazgo el jueves de 32 cadáveres en dos casas de un barrio residencial de Boca del Río, un municipio conurbano, que se suma a otros 35 cadáveres abandonados el 20 de septiembre pasado en una concurrida avenida de la ciudad. La Marina de guerra detuvo el viernes pasado a 20 integrantes del crimen organizado, entre ellos a ocho miembros del grupo de los Matazetas que, dijo, están implicados con los recientes asesinatos en Veracruz. Ante la creciente violencia en este dinámico puerto del Golfo de México, el gobierno federal lanzó el martes pasado un operativo conjunto de fuerzas militares y policiales para ampliar la capacidad de inteligencia, patrullajes y reconocimientos aéreos y marítimos.
Con una masiva participación se desarrolló ayer en Chile el “plebiscito” convocado por federaciones y sindicatos del sector educativo, para consultar si los chilenos quieren o no una enseñanza gratuita y de calidad. El acto fue abierto y no vinculante, y votaron todos los mayores de 14 años que se presentaran con su cédula de identidad. Los resultados se darán a conocer mañana. El titular del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, estimó que hasta el mediodía habían votado cerca de un millón de personas en la región metropolitana, donde se levantaron más de mil mesas, según reportó la agencia AVN. En el resto del país se montaron 4.000 puestos de votación, en tanto en 25 países, entre ellos Argentina, “los chilenos residentes en el exterior levantaron sus mesas para participar de este proceso”, explicó el dirigente. En medio de la realización del plebiscito, trabajadores del Ministerio de Educación de Chile acusaron al titular de la cartera, Felipe Bulnes, de ordenar que la consulta sea prohibida en dependencias estatales.
14 Mundo
El Ciudadano
Domingo 9 de octubre de 2011
& la gente
EUROZONA EN RIESGO. Sigue el pánico de contagio general por la posible quiebra griega
UN DESCALABRO POLÍTICO RÉCORD
Sarkozy va a Berlín
Al fin, habrá un gobierno belga Tras 480 días sin poder formar gobierno, ocho partidos belgas acordaron una reforma del Estado que permitirá destrabar la situación y constituir gabinete. El designado primer ministro, el socialista Elio Di Rupo, presentará la reforma el próximo martes en el Parlamento. Bélgica ostenta el récord de estar sin gobierno estable desde las elecciones del 10 de junio de 2010. El democristiano Yves Leterme preside un gabinete que gobierna el país de manera provisoria. La reforma consensuada prevé la división del distrito electoral y judicial de Bruselas y alrededores. Está relacionada con la disputa entre los flamencos y los francófonos valones. Los francófonos que vivan en comunidades flamencas conservarán sus derechos.
Las miradas están puestas en la cumbre francoalemana que buscará hoy un acuerdo para enfrentar la crisis. Lagarde, jefa del FMI, estuvo ayer en París La directora general del FMI, Christine Lagarde, se reunió ayer en París con el presidente Nicolas Sarkozy en vísperas de la nueva cumbre francoalemana en Berlín: la ronda de consultas sobre la crisis de la Eurozona continúa hoy tras una nueva baja de las notas de Italia y España. Lagarde, que abogó ya a fines de agosto por una recapitalización de los bancos europeos, se reunió con Sarkozy durante una hora en el palacio presidencial francés, pero no hizo declaraciones al terminar el encuentro. El presidente francés y la canciller alemana Angela Merkel, cuyas divergencias en materia de recapitalización de los bancos europeos fueron desmentidas en París, tratarán de encontrar posiciones comunes en Berlín. Francia aceptó la idea de una operación coordinada europea, tras haber repetido durante semanas que los bancos franceses seguirían siendo sólidos incluso en caso de quiebra de Grecia. El viernes pasado, la Comisión Europea indicó que presentaría “en los próximos días” una propuesta al respecto. Las conversaciones se intensifican mientras las agencias de calificación financiera no cesan de anunciar bajas en las notas de Estados y bancos, alimentando la idea de un contagio a toda Europa de la crisis de la deuda griega. Bélgica está ahora en la línea de mira. El viernes pasado por la noche, Moodys dijo que se planteaba bajar su nota debido a la incertidumbre respecto al futuro del banco franco-belga Dexia. En plena crisis de la deuda, inquieta la posibilidad de que Bélgica asuma más riegos para salvar ese banco en situación agó-
MASIVO FUNERAL CON PROTESTAS
Siria: asesinaron a un líder kurdo NA
La jefa del FMI se adelantó y visitó a Sarkozy poco antes de la cumbre en Alemania.
nica. Tanto más cuanto sería la segunda vez que el Estado belga ayuda a Dexia, tras haberlo hecho en 2008. Fitch Ratings, por su parte, bajó dos niveles a la nota española y uno la de Italia. El diagnóstico sigue siendo el mismo: la preocupación creciente respecto de la capacidad de los Estados altamente endeudados para hacer frente a los pagos de la deuda. Pero las inquietudes aumentan a raíz del riesgo de suspensión de pagos de Grecia y las perspectivas de crecimiento en baja. El principal temor es que la crisis financiera europea contamine la economía real,
lo que hundiría en la recesión a Europa. Las asociaciones patronales francesa, alemana e italiana se hicieron eco de esa preocupación al exhortar ayer a una mayor integración en Europa y al pedir la preparación de un nuevo tratado capaz de superar “las deficiencias actuales de la zona euro”. Las asociaciones Medef (Francia), BDI (Alemania) y Cofindustria (Italia) afirmaron que “la cuestión de la capitalización adecuada de los bancos es una condición de la solución a la crisis actual y debe ser tratada como tal por los dirigentes políticos”.
Más de 50.000 personas participaron ayer en los funerales del opositor y dirigente kurdo Mechaal Tamo, asesinado anteayer en Camichli, noreste de Siria, que se transformaron en una gran manifestación de 50.000 personas que exigían la caída del régimen del presidente Bashar al Asad. Según organizaciones de derechos humanos durante el funeral hubo cinco muertos en enfrentamientos con la policía del régimen. Tamo, de 53 años, miembro del Consejo Nacional Sirio (CNS), principal coalición opositora, fue asesinado por “hombres armados que viajaban en un auto negro y que dispararon contra su vehículo”. Fundador de Corriente de Futuro, un partido kurdo liberal, Tamo había sido liberado recientemente después de permanecer encarcelado durante tres años y medio.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
PARRICIDIO. La víctima era parapsicólogo, curandero, tenía un programa de radio y un consultorio en barrio Itatí
Joven enfrentará juicio oral por el crimen de su padre Lo mató de cuatro disparos porque lo “destruyó psicológicamente”, dijo en su momento el imputado Carina Ortiz El Ciudadano
El próximo miércoles 2 de noviembre comenzará en Rosario un nuevo juicio oral y público por un hecho ocurrido en abril del año pasado en barrio Itatí. Se trata del asesinato de Juan Carlos Abramor en manos de su hijo Juan Gabriel, según éste admitió, quien ahora deberá enfrentar un proceso oral por homicidio calificado por el vínculo con alevosía agravado por el uso de arma de fuego, encubrimiento y tenencia de arma de fuego sin la debida autorización legal. El debate estará a cargo de un tribunal unipersonal a cargo de juez de sentencia de la 7ª Nominación, José Luis Mascali y por el ministerio fiscal intervendrá Lucía Aráoz, con colaboración de Aníbal Vescovo. El homicidio de Abramor se produjo el 7 de abril de 2010 en una vivienda ubicada en Pueyrredón al 4400, de barrio Itatí. La víctima habitada la propiedad junto a su concubina, su hijo Juan Gabriel, su nuera y tres niños. Esa mañana, luego de una discusión con su padre, Juan Gabriel –actualmente de 25 años– se levantó, se duchó, tendió la toalla en una de las sogas que había en el patio de la vivienda, luego se metió a su habitación y a los pocos segundos salió y caminó hacia la cocina con un arma en la mano, con la cual mató a su padre de cuatro balazos delante de los otros miembros de la familia. “No lo aguanto más, me destruyó psicológicamente. Llamá a la Policía que yo me hago cargo, no me voy a mover de acá”, dijo luego el muchacho, quien esperó a los uniformados sentado en una silla del comedor, donde apoyó un revólver Taurus ca-
ENRIQUE GALLETTO
El homicidio ocurrió el 7 de abril de 2010 en una casa de Pueyrredón al 4400.
libre 38, se prendió un cigarrillo y cuando llegó personal del Comando les entregó el arma y no opuso resistencia al arresto, refirió en su momento un familiar. Juan Gabriel, quien es conocido en el barrio como Gabi, fue trasladado a la comisaría 15ª, con jurisdicción en la zona, donde quedó a disposición de la Justicia. Según fuentes policiales, la familia había llegado al barrio un mes antes del hecho y se había instalado en una de las casas más lindas de la cuadra. La víctima, que tenía 47 años, se dedicaba a la parapsicolo-
gía, era devoto de San la Muerte y tenía un “consultorio” en el barrio, y las discusiones entre el hombre y su hijo eran comunes. En su descargo el acusado dijo que su padre “era brujo, curandero, estaba con San la Muerte y hacía cosas malas”. El joven agregó que su progenitor usaba las brujerías en su contra y le hacía hacer cosas que él no quería. El joven recordó también la discusión que mantuvieron el día anterior al hecho, en la que su papá lo amenazó con sacrificar a su hijo (porque lloraba mucho) y dijo
que esa noche no pudo dormir pensando en eso. A la mañana siguiente volvieron a discutir, situación que –según dijo– lo dejó muy aturdido por lo que agarró un arma “para darle un susto” y cuando lo vio “ya estaba tendido en el piso”. La pareja de Juan Gabriel relató en su momento que el día anterior al sangriento episodio, padre e hijo habían mantenido una fuerte discusión, por un motivo recurrente: "Discutían porque mi bebé lloraba y Antonio no lo toleraba. Le decía a Gabi que no llore más porque sino lo iba a ofrecer como sacrificio para los santos, era devoto de San la Muerte y Pompachira". Juan Carlos Abramor “tenía un nombre artístico, era parapsicólogo y se hacía llamar Antonio”, dijeron en su momento en el barrio varios vecinos, quienes también reconocieron las periódicas peleas entre padre e hijo, quienes igualmente trabajaban juntos en un programa de radio, Juan Carlos como conductor y Gabi como operador. El arma con la cual fue asesinado el curandero, fue comprada por Juan Gabriel con dinero que le había proporcionado su padre, cuando llegaron a vivir a barrio Itatí, zona a la que consideraron como peligrosa. Juan Gabriel fue procesado por el Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación por el delito de homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y agravado por el uso de arma de fuego, por encubrimiento y tenencia ilegítima de arma de guerra. Y durante los días 2, 3 y 4 de noviembre se llevará adelante un juicio oral en su contra –que presidirá el juez Mascali– donde se dirimirá la suerte de este joven, acusado de matar a su padre.
UNA FUE DETENIDA EN LA CALLE Y LAS CUATRO RESTANTES EN UNA VIVIENDA DESDE DONDE DISTRIBUÍAN ESTUPEFACIENTES, DIJERON FUENTES DE LA EX DIGEDROP
Gálvez: secuestran droga y detienen a 5 personas Cinco personas detenidas, entre ellos un distribuidor barrial, más de un kilo de marihuana y unos 100 gramos de cocaína secuestrados fue el resultado de un operativo realizado anteanoche por personal de la ex Digedrop en la localidad de Gálvez, departamento San Jerónimo, ubicada 150 kilómetros al noroeste de Rosario. Según fuentes de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, cerca de las 20 del viernes, mientras se realizaba un operativo de rutina en distintas arterias de esa ciudad, fue detenido por personal de la Brigada de Drogas XV, con asiento en la ciudad de Coronda, un joven de 19 años que caminaba llevando en una mochila un trozo compacto de casi un cuarto kilo de marihuana y quiso huir al ver que uniformados antinarcóticos detenían a au-
tomovilistas pero también a peatones. Los voceros indicaron que, tras la detención del muchacho, y con una orden de allanamiento emitida por el Juzgado Federal 2 de Santa Fe, se realizó un operativo en una vivienda ubicada en Guido Spano al 200 de Gálvez, donde fueron hallados 14 trozos de marihuana, que en total pesaron poco más de un kilo, con las cuales se hubieran podido armar 4 mil porros; 25 bolsas que contenían cocaína (cerca de 100 gramos con los que se podían confeccionar 400 dosis), una cantidad no especificada de porros, elementos para fraccionar drogas y dinero en efectivo, indicaron las fuentes. Además, fueron detenidos Luis C., de 28 años, Diego B., de 29; Cristian C., de 34 y Gisela N., de 23, quienes quedaron a disposición de la Justicia federal de Santa Fe.
Parte de la droga incautada en la ciudad de Gálvez, departamento San Jerónimo.
16 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
AUTO FANTÁSTICO. El rodado estaba frente a un lugar descripto como tapera o aguantadero
SAN LORENZO AL 2400
Hallan vehículo lleno de armas en Tablada
Detienen a tres colombianos por escruches
Estaba abandonado, con impactos de bala y un arsenal en su interior Un allanamiento judicial tendiente a esclarecer el robo a un taxista perpetrado el miércoles pasado en barrio Tablada en una casa usada como aguantadero, no dio resultados positivos aunque puso frente a las narices de los pesquisas un vehículo abandonado que tenía impactos de bala en un costado y un arsenal en su interior. El coche, un Peugeot 405 color bordó con nueve armas largas en su interior, estaba mal estacionado frente a una vivienda que vecinos señalaron como una tapera que sirve de aguantadero a delincuentes, que la Policía allanó al menos tres veces en lo que va del año sin encontrar a nadie en su interior. Voceros policiales informaron que ayer a la mañana se realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en Presidente Quintana al 30 bis con orden de los juzgados de Instrucción de la 2ª y 5ª Nominación, a fin de esclarecer el robo a un taxista, identificado como Gustavo Daniel G., perpetrado el miércoles pasado en la zona de Esmeralda y Dr. Riva, de barrio Tablada. La medida se realizó en un domicilio que la Policía describió como “tapera” o “aguantadero” que ya había sido visitado por uniformados al menos dos veces en los últimos meses, aunque sin que se concretaran detenciones. Ayer no fue la excepción aunque la sorpresa llegó cuando la Policía se retiraba del lugar y se topó en la puerta con un auto mal estacionado cargado de armas de guerra. Según indicaron los voceros, les llamó la atención la posición de un Peugeot 405 color bordó ubicado frente a la vivienda, que no tenía patente en la parte trasera. Las sospechas se hicieron realidad cuando al acercarse al rodado notaron que presentaba varios impactos de bala en el lateral izquierdo, un vidrio estallado, y por debajo de la alfombra delantera se asomaba la culata de un arma de fuego. La requisa develó momentos después que había un arsenal en su interior, compuesto por una carabina a repetición con abrojo, marca Browning calibre 2.70; una pistola ametralladora FMK3 calibre 98, con cargador; un fusil a repetición calibre 300 marca Weatherby; un fusil a cerrojo calibre 370 marca Waffenfabrik; un fusil a cerrojo Mauser, calibre 7.65; un fusil marca FM, calibre 220; un rifle a palanca marcha Winchester calibre 30.30; una escopeta calibre 12.70 marca Hat-
IRREGULARIDADES
Santa Fe: pasan a disponibilidad a jefe policial
Las armas fueron secuestradas en un auto abandonado en barrio Tablada.
san modelo escort; una carabina calibre 22 marca Boltec modelo E22, con mira telescópica; siete cartuchos calibre 12.70 y 20 calibre 9 milímetros. El operativo estuvo a cargo de la Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional II, desde donde se informó que el vehículo secuestrado tenía pedido de captura por robo. Además, los voceros informaron que ha-
ce 40 días ese mismo domicilio había sido allanado en un operativo que dejó como único saldo el secuestro de una pistola 9 milímetros con la numeración limada. Dos semanas después, con orden de un juzgado Federal, la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) volvió al lugar y secuestró varias armas y estupefacientes, pero no arrestaron a nadie, dijo un vocero.
Seis crímenes en menos de un mes La zona donde en la mañana de ayer se realizó el operativo es uno de los lugares más conflictivos en materia de seguridad en el ámbito de la Unidad Regional II. Si bien no se brindan estadísticas oficiales sobre hechos delictivos discriminados por zonas, Tablada es una de las más mencionadas en las páginas policiales, y las cifras van en franco aumento con el correr de los meses. Robos y asaltos a taxistas no son la excepción en el barrio, pero lo que más abunda en los últimos tiempos son los
Tres ciudadanos colombianos fueron arrestados anteayer a la tarde por personal de la comisaría 7ª, cuando se daban a la fuga tras escruchar dos departamentos ubicados en San Lorenzo al 2400. Un cuarto hombre, que hacía las veces de campana en la puerta, se dio a la fuga en un auto. El hecho ocurrió cerca de las 19, cuando un llamado anónimo al sistema 911 dio cuenta que, en dos departamentos ubicados en San Lorenzo 2480 habría personas cometiendo un delito. Ante esto, personal de la seccional 7ª acudió al lugar. Cuando estaban llegando, un automóvil color oscuro, que estaba estacionado frente a la dirección denunciada, arrancó a toda velocidad, y si bien los policías dieron aviso a otros patrulleros que acudían en apoyo, no logaron darle alcance. En tanto, en San Lorenzo 2480 fueron detenidas tres personas, dos cuando salían del lugar y el otro instantes después de abordar un taxi, explicaron fuentes del caso. Los arrestados fueron identificados como Giovanni Alexander A., de 27 años, Mauricio L. P., de 30 y John P., de 39, los tres nacidos en Colombia, aunque con domicilio en Capital Federal. Además, en una mochila, los agentes secuestraron dos barretas de hierro, una cámara digital, un celular, llaves computarizadas, un elefante de porcelana, pares de guantes de trabajo y de lana, y un destornillador, además de otros elementos utilizados para forzar las puertas de ingreso de departamentos.
homicidios, en su mayoría vinculados a ajustes de cuentas o el narcotráfico. En los últimos 40 días se cometieron seis homicidios en barrio Tablada. La última saga comenzó el 3 de septiembre pasado, con el asesinato de Nicolás Luna, de 20 años; un día después se cometió el crimen de Roque Fernández, de 20, en Presidente Quintana al 100 bis; el martes 13 de septiembre la víctima fue Ricardo Javier Meza, de 24, asesinado en Ayacucho al 3900. Los crímenes continuaron el miérco-
les 21 de septiembre y la víctima fatal fue Claudio Tomás Colli, de 19 años, muerto en 1º de Mayo y Centeno; el 25 de septiembre, Gustavo Gabriel Benavente, de 34 años, fue atacado a tiros en la parada de colectivos que tiene el 147 en la puerta del Destacamento policial 28º de Grandoli y Ghiraldes y murió horas más tarde en el Hospital de Emergencias. En tanto, el pasado 28 de septiembre, la víctima fatal fue Matías Simón Pablo Sosa, de 18 años, acribillado a tiros en Rezzara al 100 (Necochea al 4000).
El titular de la comisaría 2ª de la ciudad de Santa Fe fue pasado a disponibilidad por el gobierno provincial, luego de que un comerciante denunciara irregularidades cometidas en el marco de un procedimiento realizado después del asalto a una agencia de loterías. Todo comenzó con un robo a la agencia ubicada en Corrientes al 3800 de Santa Fe, cometido hace una semana, cuando un hombre ingresó armado y bajo amenazas, exigió la entrega de dinero. El agenciero accedió al reclamo y el asaltante se dio a la fuga, seguido por la víctima en auto, mientras que su esposa hizo la denuncia al 911. El ladrón fue detenido junto a otras tres personas por el Comando Radioeléctrico, que lo llevó hasta la seccional 2ª. La víctima dijo que cuando fue a la comisaría a asentar la denuncia fue maltratado y además se enteró de que habían liberado a los supuestos ladrones porque “había demorado en hacer la denuncia”. Luego contó que cuando exigió dejar asentado igual el hecho, en la comisaría le dijeron que “si me tomaban la denuncia iba a complicar a la policía”. Ante esto, denunció lo ocurrido en la comisaría 2ª ante la dirección de Asuntos Internos, que se puso a investigar el caso. En forma preventiva, el jefe de la seccional fue separado del cargo y ayer se conoció que fue pasado a disponibilidad por la secretaría de Control de las Fuerzas de Seguridad, a cargo de Facundo Paschetto.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
MULTICOLOR. El Ministerio de Educación de la Nación declaró de “interés educativo” la obra, que “no tiene antecedentes”
La diversidad sexual ya es parte del manual escolar Presentaron una guía cuyo objetivo es promover el respeto. Está destinada a docentes de todo el país La promoción del respeto a la diversidad sexual en las escuelas fue impulsada, a partir de la presentación de una guía sobre familias comaternales, destinada a docentes de todo el país, declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación. “Familias comaternales. Guía para personal educativo”, fue presentado por la organización Lesmadres en la ciudad de Buenos Aires, y define a la “comaternidad” como familias compuestas por lesbianas que decidieron tener a sus hijos e hijas en pareja. La guía “fue producto de un proceso consultivo en el que participaron familias comaternales, docentes, activistas y especialistas dedicadas y dedicados a la educación”, explicó Gabriela Bacin, activista de Lesmadres. El texto recorre la diversidad familiar, la discriminación, los estereotipos de género, el vocabulario, los festejos, la sexualidad, legislación y recursos disponibles para trabajar en las aulas. Participaron de la presentación Mara Brawer, subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa de la cartera educativa nacional; Pedro Mouratian, interventor del Instituto Nacional contra la Xenofobia, el Racismo y la Discriminación (Inadi); Mirta Marina, coordinadora nacional de Educación Sexual Integral; Andrea Majul, de 100% Diversidad y Derechos, y Gabriela Bacin, activista de Lesmadres. La iniciativa “no tiene antecedentes, no existen materiales de este tipo en el país”, destacaron las coordinadoras del encuentro que se realizó en el barrio porteño de Belgrano y coincidieron en la necesidad de promover en el sistema educativo el conocimiento y respeto de la diversidad familiar. “La inclusión educativa implica que las
Plural. En la guía trabajaron docentes, especialistas y familias “comaternales”.
personas que ingresan a la escuela lo hagan con sus características, ya que los sujetos traen distintos tipos de subjetividades sociales, económicas, culturales. Cuando uno dice que todos los chicos deben estar en la escuela se refiere a que todos los mundos estén dentro de la escuela”, destacó Brawer al reivindicar la nueva guía. En este sentido, aseguró que “la guía realiza un abordaje de esta temática y es, en este sentido, un recurso didáctico indispensable para los docentes”. Por su parte, Bacin aseguró que “el texto recorre la diversidad familiar, la discriminación, los estereotipos de género, el vocabulario, los festejos, la sexualidad, legis-
lación y recursos disponibles para trabajar en las aulas”. Entre las justificaciones de la guía, se destaca que “aún persisten expectativas de género o conductas esperadas para varones y mujeres que resultan discriminatorias”, y añade que “es importante considerar la carga simbólica del vocabulario que utilizamos y cómo afecta a las personas involucradas”. La guía contiene un glosario donde se especifican algunos términos que se enmarcan dentro de la diversidad sexual y familiar. En este sentido, define a la “comaternidad” como familias compuestas por les-
bianas que decidieron tener a sus hijos e hijas en pareja. Se resalta el término “visibilidad” al remarcar que una persona es visible cuando expresa públicamente su identidad como lesbiana, gay, trans o bisexual. La idea de orientación sexual se define como “atracción emocional, afectiva o sexual hacia otras personas. Todos tenemos una orientación sexual. Esta atracción puede mantenerse o variar a lo largo de la vida”. Asimismo, señala que “las orientaciones sexuales pueden ser heterosexuales, homosexuales (lesbianas o gays), bisexuales” y aclara que “ninguna orientación sexual es mejor que otra. No existe ningún motivo para que las personas modifiquen su orientación sexual”. Al hablar de identidad de género se explica que es “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo y otras expresiones como la vestimenta, el modo de hablar y los modales”. En este marco, el Ministerio de Educación, al declarar este material “de interés educativo”, establece que “los contenidos de esta guía están elaborados en sintonía con los propósitos formativos de los lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral”. Asimismo, plantea que la importancia de esta iniciativa radica en “orientar la tarea docente a través de consejos y sugerencias para promover la escuela como lugar amigable y seguro que contribuya a erradicar estereotipos de género, etnia, cultura, religión o cualquier otra forma de discriminación”.
“PERIODISMO DE INFANTERÍA” DESCRIBE CÓMO SE ORGANIZÓ Y FUE DESPEDIDA EN 2001 LA ÚLTIMA COMISIÓN INTERNA
Los 100 días de libertad sindical en el diario “Clarín” El libro “Periodismo de Infantería”, de inminente aparición, describe los cien días de experiencia sindical en Clarín, durante 2001, y la reacción, método e ideología usados por la empresa para “aplastar” esa posibilidad en uno de los diarios más importantes de habla hispana. Así lo asegura su autora, Virginia Márquez: el trabajo contiene, además, la carta, llamada por Márquez “El Manifiesto de Magnetto”, que el CEO del grupo, Héctor Magnetto, envió el 12 de noviembre de 2010 a jefes y editores para ser discutida en un “retiro” en Mar del Plata, y analiza asimismo el caso de los menores adoptados por la dueña del matutino, Ernestina Herrera de Noble. Escrito en tres partes, la primera detalla los intentos de los periodistas del diario por organizarse sindicalmente para resguardar
derechos que la constitución argentina garantiza; la segunda la adquisición de Papel Prensa y de Canal 13; y en tercer lugar el caso de Marcela y Felipe Noble Herrera con un reportaje a las Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto y Chicha Mariani. “Para nosotros el tema Marcela y Felipe muestra cómo se consuma la barbarie del vencedor, porque se trata de la apropiación de los hijos de los vencidos”, afirmó Márquez, acompañada por el coautor del libro, Aníbal Ces. Los autores trabajaron en Clarín: Márquez fue redactora de la sección Mujer del matutino –y también parte de la junta electoral durante el intento de organización sindical en 2001– mientras que Ces se desempeñaba en la sección Infografía y formó parte de la lista triunfadora que actuó durante
cien días hasta que fueron despedidos. “Todo fue un plan sistemático: el libro trata de unir las piezas sueltas porque a simple vista parecen conflictos separados”, aseguró Márquez. “Publicar este alegato es una obligación nuestra para que todo el mundo sepa lo que ocurría en un diario del prestigio que supo tener Clarín”. “Periodismo de Infantería” cuenta cómo fueron despedidos los integrantes de la comisión interna elegida y también los de la junta electoral, pero también detalla la “actitud dual” de la Unión de Trabajadores de Prensa (Utpba), gremio que según Márquez prefirió “descalificar” a integrantes de esa comisión interna, y que hasta “propició despidos como manera de preservarse”. Entre quienes avalaron con su accionar los despidos, los autores destacan “el rol de
la entonces ministra de Trabajo de la Alianza, Patricia Bullrich”. “Salimos como gato mojado con la cola entre las patas”, lamenta Márquez. Pero a la par se entusiasma: “En los últimos años algo cambió y por eso nos atrevimos. El gobierno abrió un paraguas político que antes era impensable”, señaló. A su turno, Ces recordó que la experiencia sindical de agosto a noviembre del 2001 “terminó como las otras porque siempre fue así: es la historia de Clarín”. Y acusó que la empresa “nunca permitió nada”. “En 1976 despidieron a la comisión interna, en el 1982 volvieron a echar a los que iban a ser delegados. En los 90 echaron a Pablo LLonto, el único que quedaba de una interna muy combativa”, lamentó.
El Ciudadano
18
Domingo 9 de octubre de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Rodillo para mover bultos pesados. 6 Med. Consunción. 11 Arbitraje. 12 Mamífero parecido a la foca. 13 El uno en la baraja. 14 De figura de huevo. 16 Símbolo químico del terbio. 17 Coleóptero pentámero que anda por el agua. 19 Anillo. 20 Empiezo a mostrarme. 22 Conocer, haber estudiado algo. 23 Flaco, con poca grasa. 24 Resto. 27 Adquirir una ganancia. 30 Bulbo usado como condimento. 31 Relativo al suero. 32 Pronombre de primera persona. 33 Libro de mapas. 35 Símbolo químico del praseodimio. 36 Acomete, embiste. 38 Hablar. 40 Hojalata, pl. 41 Electr. Polo positivo de un generador.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Calamidad grande que aflige a un pueblo. 2 Lugar con vegetación en el desierto. 3 Símbolo químico del lutecio. 4 Chiflado. 5 Persona que tiene relaciones amorosas con propósito de contraer matrimonio. 6 Que no falta ninguno. 7 Remolcará la nave con un cabo. 8 Símbolo químico del bario. 9 Prep. Denota situación intermedia. 10 Sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto. 15 Persona muy dulce. 18 Cuadrado deformado. 19 Derecho del que se abona o suscribe. 21 Instrumento musical. 24 Tela muy basta labrada de lana burda. 25 Sandalia. 26 Mástiles. 27 Asiento a manera de escalón corrido. 28 Pequeña víbora muy venenosa, propia de Egipto. 29 Fam. niño de pecho.
34 Moneda japonesa de cobre, que vale la centésima parte de un yen. 37 Símbolo químico del astato. 39 Símbolo químico del cobalto.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUE... una mujer dice ser dueña del Sol
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
HORIZONTALES 1-Denunciar, delatar. 2-Vaso rústico de cuerno. 3-Atrevidos.
3 VERTICALES 1-De agua, pl. 2-Sanado. 3-Afección cutánea por un ácaro, pl.
RE
B
OTE
P
AJA
RO
TAN
DA
S
Ángeles Durán, ciudadana española de Salvatierra en Miño, en Pontevedra, decidió convertirse en la dueña del Sol: para ello acudió al notario, quien en un inicio le dio risa, y después tuvo que consultarlo para verificar que el procedimiento pudiera efectuarse. “Soy propietaria del Sol, estrella de tipo espectral G2, que se encuentra en el centro del sistema solar, situada a una distancia media de la Tierra de aproximadamente 149.600.000 kilómetros…”, dice la escritura hecha pública en el diario La Voz de Galicia. Durán explicó al diario que “existe un convenio internacional por el cual ningún país puede hacerse dueño de los planetas”. Pero tal acuerdo no vincula a las personas “y hay un americano que escrituró casi todos los planetas y la luna; pero no el Sol”, cuenta. Así que vio una clara oportunidad y decidió convertirse en su dueña y señora del
astro rey. El escrito notarial establece que “la adquisición de la propiedad referida constituye una aprehensión electromagnética y radiactiva, al no existir ni conocerse en cinco mil millones de años propietario alguno hasta la fecha” y la declara dueña “por usucapión, habiendo hecho de la propiedad del Sol de buena fe, de forma pacífica e ininterrumpi-
damente durante más de 31 años”. Ángeles Durán asegura que podría cobrar un canon a todo el mundo que utilice la energía solar. Si lo hiciera donaría casi todos lo beneficios. El 50% lo destinaría a los Presupuestos Generales del Estado, el 20% para los pensionistas, el 10% para investigación y sanidad y otro 10% para erradicar el hambre.
El Ciudadano
Domingo 9 de octubre de 2011
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Lo sorpresivo será constante en tu vida. Crece tu interés por otras áreas del quehacer humano, lo que te llevará a probar fortuna en otras labores profesionales. Buscarás superarte. Se te presentarán ahora infinitas oportunidades de crecimiento y evolución. Números de suerte: 33, 40, 15.
Disfrutarás intensamente de todo lo que tienes. El amor será ahora toda una realidad en tu vida. Lo más interesante será que podrás amar intensamente y a la vez tendrás espacio, tiempo y libertad para hacer lo tuyo. Echarás una doble piel: todo lo negativo rebotará. Números de suerte: 8, 13, 4.
Da tiempo a cada relación para que madure y puedas conocer qué se esconde detrás de una cara bonita o simpática. Has aprendido lecciones en el amor y ya no serás víctima fácil de manipuladores y oportunistas. Busca en tu corazón y protege la paz y la felicidad que éste encierra. Números de suerte: 6, 2, 11.
Pon en orden tu corazón y tu vida. Cambia tu agenda cargada de actividades por una más sosegada. Toma tiempo para ti y para lo que te hace feliz. No pierdas tu valioso tiempo dando y complaciendo a tantos que se recuestan en ti. No permitas que nadie te agreda, te ofenda o humille. Números de suerte: 9, 27, 16.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Darás el máximo y harás todo con excelencia. Te destacas ahora en el plano profesional. Nadie podrá restarte valores aunque enemigos y competidores no faltarán. Ciérrate a la energía negativa. Deja que tus antenas psíquicas te digan qué y quién conviene a tu lado. Decreta abundancia, amor y prosperidad. Números de suerte: 50, 22, 1.
Tu autoestima se encuentra ahora por las nubes. Tus buenos amigos estarán a tu lado para lo que necesites. Es momento de dividir tu tiempo inteligentemente para que puedas cumplir con tus múltiples obligaciones y con los deberes para contigo mismo. Estarás muy sensual y atractivo(a). Números de suerte: 37, 12, 6.
Tu generosidad, especialmente para con tus familiares, podría llevarte a que algunos abusen de ti. Ayuda, colabora, pero cuida aquello que tanto te ha costado ganar. Es tiempo de ponerte al día en deudas y respirar en paz. Si amas lo que estás haciendo, fama y fortuna no faltarán en tu vida. Números de suerte: 21, 30, 5.
Ahora podrás realizar sueños y lograr aparentes imposibles. Saldrás de una situación donde te sentías apresado desde hace algún tiempo. El único enemigo que podría hacerte daño serías tú mismo, si permites que tu mente se colme de inseguridades, así como de pensamientos de fracaso y derrota. Números de suerte: 10, 44, 11.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tienes que protegerte hoy contra el engaño y la mentira. Los ojos del mundo estarán sobre ti. Ríete del comentario malintencionado y aléjate del escándalo. No firmes hoy documentos que no estén bien claros. Tómate tu tiempo para leer esas letras pequeñas y sobre todo asesórate con profesionales. Números de suerte: 43, 25, 28.
Los que se encuentran en busca del amor frecuenten lugares donde hayan seres que con sus mismos intereses. Todo el escenario romántico estará lleno de excitación, emoción y de mucha sensualidad. Las relaciones sentimentales se fortalecen. Cuídate, sin embargo, de envolverte en relaciones tóxicas. Números de suerte: 18, 20, 13.
Tu mundo espiritual se enriquece con maravillosas experiencias. En el plano sentimental, tu relación actual se fortalece y llegan a nuevos acuerdos. Tu vida se llena de luz, de color y alegría. Se acabó tu período de drama y comienza el de la comedia. Gente negativa, conflictiva, extraña y neurótica se aleja de ti. Números de suerte: 25, 41, 32.
Habla, escribe, canta, expresa y di todo lo que se encierra en tu corazón. Vive la vida a plenitud. Se te presentan ahora oportunidades para llegar al corazón de muchos a través de la palabra. La buena suerte te brinda enormes sorpresas en el sector económico. Podrás realizar tus sueños. Números de suerte: 7, 14, 34.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Zulema Agusta Melatini vda. de Mancini q.e.p.d. Falleció el 7/10/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: María Ester; nietos; bisnietos y d/d comuncan que sus restos fueron inhumados en el cementerio La Piedad (Crematorio) el día 7 del corriente. P/Bonino y Cía S.A. O. Lagos 3002,
Tel. 4310610 Rosario. ✝ Blanca Luz Mur vda. de Guerra q.e.p.d. Falleció el 8/10/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Blanca y Hugo; hijos políticos: Carlos Miotti y Nora Kelman; nietos: Cecilia, Magdalena, Lucrecia, Ana y Andrés; bisnieto: Sebastián y d.d. co-
munican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad (Crematorio). P/Bonino y Cía. S.A. O.Lagos 3002, Tel. 4310610 Rosario ✝ Aurelio Anriquez q.e.p.d.Falleció el 5/10/2011, a los 74 años c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa Antonia;
su hijo Raúl; hijas políticas Ángela y Ester, nietos Jesús, Ignacio, Ximena y Damián; bisnietos Morena y Nahela, hermanos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados el 06/10/2011 en cementerio El Salvador. P: ANDRISANI S.R.L., Crespo 2889, Tel: 431.5955.
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
DE ESTRENO. Presentación de “La Diferencia”, esta noche, a las 21, en Pugliese
Viaje al interior de una pulsión singular El músico y actor Albert Pla, quien mostrará las canciones de su reciente disco, habló de su carrera y su obra en el tono despojado y directo que lo caracteriza Javier Hernández El Ciudadano
Inclasificable músico y actor, muchos lo reconocen como “el cantautor maldito”, aunque él lo refute con ingenio. De contadas palabras, sobre todo afuera de la atmósfera escenográfica, parece vivir el mundo con sus propias reglas, y –con ojos de observador externo que no teme a lo diferente–, busca poner en jaque las formas constitutivas del deber ser. Nacido hacia mitad de los 60 en Sabadell, provincia de Barcelona, a lo largo de su vida artística supo consumar una decena de trabajos discográficos que fueron convertidos por sus fanáticos en objeto de exaltación. En el cine puso su música en películas como Carne trémula de Almodóvar, y en su faceta de actor protagonizó varios films y obras de teatro como A los que aman de Isabel Coixet, y Caracuero de Helmut Krausser, respectivamente. Albert Pla –el sujeto en cuestión–, conversó con El Ciudadano, y en una charla simple, dibujó prolongados silencios, escuchó, meditó, y en tono picante confesó: “La música es el entretenimiento íntimo que yo tengo, una cosa que hago para darme placer”. En el marco de una gira que lo encuentra en Argentina junto al guitarrista Diego Cortés, el artista subirá hoy al escenario de Pugliese (Corrientes 1530) para presentar, desde las 21, su décimo álbum titulado La Diferencia; un trabajo que se inmiscuye en universos simbólicos siniestros, entre huellas extrañas y naturales que ponen en evidencia el difuso margen de los extremos. —¿Cómo estás viviendo el regreso al país? —Siempre creo que regresar acá vale la pena; es muy lindo. —¿Cómo ves el presente social y político de España y el movimiento de los indignados? —Pienso que la gente que vive en la ciudad está loca. —¿Cómo diagramaste tu presentación? —Vamos con Diego Cortés en la guitarra y David Sáenz de Buruaga en el bajo, y llegaremos con un repertorio que vamos a ir improvisando durante el concierto. Dependerá de la sala y de la gente lo que pase ahí. Vamos a tocar una canción tras otra y eso será todo. —Aprovechás para presentar “La Diferencia”, tu último disco… —Sí, estamos tocando bastantes canciones de ese disco. —Es un álbum que se sumerge en un mundo donde lo extraño resulta familiar. —Pues no sé, nunca había oído esa frase pero me resulta extrañamente familiar (risas).
Pla, un cantautor que exhibe una misma forma de ser y de actuar.
—¿Qué pasa después de que una canción fue realizada? —Las canciones siempre tienen algo dentro para seguir ahondando; ése es el juego. Cuando acaban cobran vida por un lado u otro, de una manera u otra, pero por lo general toman un camino que tú nunca esperas; un poco juegas con ello. Por ahí se reinventan en el escenario o quizá no; se quedan instaladas en un niño o alguna otra persona, o simplemente guardadas dentro de un disco. —¿A qué refiere el título de tu último disco? —La diferencia no es nada, fue una equivocación terrible porque todo el
“No sabría hacer otra cosa (que cantar); me gustaría hacer más cosas a la vez pero no puedo” mundo ahora me lo pregunta. Fue una casualidad, se me ocurrió y venga, quedó ese mismo nombre. —¿Qué crees, ahora, que comunica el título? —No lo sé. Es que de verdad no lo sé. Nunca lo he podido entender ni lo quiero entender porque es así. —¿Sabías que te dicen “el cantautor maldito”? —(Risas); Sí, entre otras cosas. —¿Lo eres? —Yo soy cantante, me hice un gaje del oficio como tal. Lo que no conozco son lo gajes del oficio de los periodistas, entonces no tengo ni idea de porqué me in-
ventaron un término semejante. —¿Cuál es tu relación personal con la música? —Nada, es el entretenimiento íntimo que yo tengo; una cosa que hago para darme placer. —A la hora de grabar un disco, ¿te preocupa la autosuperación? —Siempre procuro grabar cuando tengo muy claro lo que quiero hacer, con los músicos que voy a tocar y al mismo tiempo disfrutar. Y resulta que cada vez disfruto más de grabar, cada vez el mismo oficio me va haciendo aprender a disfrutarlo de muchas formas distintas. —Se dice que siempre hacés lo que querés, cómo y cuándo querés. —No sabría hacer otra cosa; a mí me gustaría hacer dos cosas o más a la vez pero no puedo. —A más de 20 años del primer disco, ¿qué te inspira a componer? —Ahora grabamos un disco con el músico Pascal Comelade por el que tengo mucha admiración. Fue poniendo textos en las músicas que me gustaban y ya hemos hecho un espectáculo; ahora hacemos un disco. Esto es una de las cosas que me motivan en mi carrera. —¿Temés a la etiqueta, a ser considerado “clásico”? —No sé, yo soy yo; eso no está dentro de mis preocupaciones. —Estuviste recientemente en el Festival del Mercosur… —Sí, estuvimos allí. Fueron muy simpáticos los cordobeses, siempre lo son. Ahora vamos a Rosario con la expectativa de que todo vaya bien.
De lo naif a lo impiadoso, como un niño Miguel Passarini El Ciudadano
Pesadillas y situaciones verdaderas que por extremas se vuelvan casi inverosímiles; un carro cargado de pequeños recuerdos, momentos chiquitos que dan paso a momentos enormes. Así, dueño absoluto de la escena y de su público, y tal como lo hizo en el marco del 8° Festival Internacional de Teatro del Mercosur de Córdoba la semana pasada, el músico y performer catalán Albert Pla dibujará y desdibujará la realidad, cuando esta noche, a las 21, junto al guitarrista Diego Cortés, se presente en Pugliese (Corrientes 1530). El de Pla es un show marcado por la singularidad, por la simpleza y por el absurdo, por lo arbitrario y lo desbaratado, por la conmoción y el humor negro. Solo, camino al escenario, Pla deconstruye cualquier plan preestablecido con un puñado de canciones que dan forma (y deforman) a un show musical transformándolo todo en otra cosa. Canta canciones como “Corazón”, para los que lo tienen y para los que en su lugar tienen un hueco, y vaya el palo para la Iglesia, para los necios, para los pobres de espíritu, para los que insisten con un proyecto individual por fuera de lo colectivo, porque, según dice, “hay que organizarse”. Pla juega en escena, va de lo naif a lo violento, desgarra su guitarra eléctrica mientras Diego Cortés acude al virtuosismo de su guitarra flamenca, para abordar un mix entre rockero y cante de tablao. Tras cartón, las vicisitudes de un gallo disfónico descriptas en “El Gallo Eduardo Montenegro”, servirán de antesala para decir: “Yo quiero que tu sufras lo que yo sufro, y aprenderé a rezar para lograrlo”, en uno de los mejores momentos del show, cuando “Sufre como yo”, inmortalizada en el film Carne Trémula, de Pedro Almodóvar, se convierta en una bisagra para dar paso a los abigarrados solos de un Cortés sencillamente impresionante y sorprendentemente generoso con el público. Más tarde, la movilizadora “La colilla” hará de las suyas al mostrar al Pla más político, al que toma postura (y emprende una suerte de venganza) frente a los embates de lo que supuestamente queda del llamado primer mundo frente al tercero, tomando como paradigma a los Estados Unidos, país al que imagina ardiendo en llamas como la antigua Roma (a través de un hecho tan improbable como divertido), del mismo modo que, con su voz susurrante de niño malo, arremete con la tristeza simple de “Añoro”, donde “duelen los recuerdos” como en un feroz poema lorquiano. Único a la hora de expresar su desconcierto frente al poder en todas sus formas, del mismo modo que sus deseos prohibidos frente a la belleza casi insolente de una joven en la calle que lleva “falda corta”, o contando y cantando la triste realidad del pobre “Joaquín el necio”, cuando Rosa lo deja por un negro “sin perdón” que será irremediablemente castrado, lo de Pla no es cosa simple; se trata de un artista de aristas personalísimas, que despliega en escena una libertad que logra contagiar a la platea que, como pasa con lo verdaderamente bueno, siempre se queda con ganas de más.
Domingo 9 de octubre de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
26a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
TOCÓ PARA NUEVE PRESIDENTES
Se verán films de Von Trier y Ripstein
A los 87 años murió el pianista Roger Williams
Autores de renombre internacional dirán presente con sus últimas películas Las últimas películas de autores de renombre internacional como Kim Ki-duc, Lars Von Trier, Bruno Dumont y Arturo Ripstein formarán parte de la sección Panorama de la 26ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se realizará entre el 5 y el 13 de noviembre próximo en esa ciudad de la costa atlántica bonaerense. Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón y el Instituto Cultural de Buenos Aires, el festival contará con cuatro secciones competitivas y cinco muestras que recogen lo más importante del cine contemporáneo, retrospectivas de grandes directores y rescates de material fílmico de vieja data. En la sección Panorama, muestra no competitiva que recoge lo más destacado de la producción mundial del último año, se estrenarán importantes títulos como Hors Satán, del reputado director francés Bruno Dumont, un film construido en torno de un misterioso vagabundo devenido vengador anónimo –o asesino serial, según el punto de vista– con un tono impasible, de tiempos reposados y pocas palabras. Arturo Ripstein, quizá uno de los cineastas mexicanos más importante de la historia, presentará Las razones del corazón, una (per)versión muy libre y latinoamericana de la novela Madame Bovary, del francés Gustav Flaubert. El cine oriental estará presente con la nueva película del director surcorenao Kim Ki-duk, Arirang, un autorretrato documental donde el director revela su intimi-
EL JUEVES, EN TODOS LOS CINES
Pasaje de “Hors Satán”, del director francés Bruno Dumont, que también se verá.
dad y comparte su angustia –tras el traumático rodaje de Dream– con quien quiera escucharlo. Por su parte, el controvertido y genial realizador danés Lars von Trier tendrá en pantalla su más reciente film, Melancholia, que narra primero una suerte de Apocalipsis personal que transcurre en una fiesta de casamiento, en la que la novia es Kirsten Dunst (Palma de Oro en Cannes por mejor
interpretación femenina) y luego describe el fin del mundo, literalmente. Como en ediciones anteriores, la presidencia del festival está a cargo del cineasta José Martínez Suárez, la coordinación del área artística en manos de Fernando Arca, y el equipo de programadores se complementa con Marcelo Alderete, Cecilia Barrionuevo y Ernesto Flomenbaum, entre otros.
Roger Williams, un virtuoso pianista estadounidense que supo dominar las listas de popularidad de Billboard en los años 50 y que deleitó con su música a nueve presidentes durante su prolongada carrera, murió ayer a los 87 años. Según informaron agencias internacionales de noticias, Williams falleció en su hogar en Los Ángeles a causa de algunas complicaciones de un cáncer de páncreas. Conocido como un ejecutante notable y hábil improvisador, Williams se destaca por pasar de un estilo musical a otro sin ningún esfuerzo. Su éxito de 1955 “Autumn Leaves” fue la primera pieza instrumental que alcanzó el primer lugar en las listas de Billboard y sigue siendo la grabación de piano más vendida de la historia. Apodado como “el pianista de los presidentes”, Williams tocó para todos los mandatarios estadounidenses desde Harry Truman hasta George Bush padre. Su última visita a la Casa Blanca fue en 2008, cuando tocó en un almuerzo para la entonces primera dama Laura Bush. Además, Williams era amigo de Jimmy Carter, habían nacido el mismo día, y cuando ambos cumplieron los 80 años tocó en un maratón de doce horas en la Biblioteca y Museo Jimmy Carter en Atlanta, ante la presencia del ex presidente. Louis Wertz, tal como era su verdadero nombre, había nacido en Nebraska y empezó a aprender el piano a los tres años. A los nueve dominaba varios instrumentos y podía tocar de oído. Williams fue un popular invitado a los principales programas de televisión de su época como The Ed Sullivan Show, The Perry Como Show y The Steve Allen Show. Además se consagró como el primer pianista en recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y el Premio a la Trayectoria de Vida de Steinway & Sons.
EL EX BEATLE SE UNIRÁ CON NANCY SHAVELL, UNA EJECUTIVA MULTIMILLONARIA
JUICIO Y RECITAL
Se estrena la animación “Eva de la Argentina”
Paul McCartney se casa hoy por tercera vez
Michael Jackson, entre la polémica y el homenaje
El film de animación Eva de la Argentina, que recorre la vida de Eva Duarte de Perón a partir de la mirada del periodista y escritor desaparecido Rodolfo Walsh, se estrenará comercialmente el jueves. La película, que tiene dirección de la periodista María Seoane, sigue el derrotero de la llamada Abanderada de los Humildes a través de la técnica de la animación, utilizando también materiales de filmaciones documentales, fotografías y dibujos. El film es el primer largometraje de animación sobre la historia de Eva Perón y, de entre la gran cantidad de miradas posibles sobre esta mujer central en la historia argentina, la realizadora prefirió la del creador de Operación Masacre y ¿Quién mató a Rosendo? El film cuenta con producción de Azpeitía Cine e Illusion Studios y la banda sonora pertenece al dos veces ganador del Oscar Gustavo Santaolalla. Eva de la Argentina recorre desde la infancia de Evita en Los Toldos, pasando por su llegada a Buenos Aires, el conocimiento y la relación con Perón, el 17 de Octubre, su muerte y el posterior ultraje de sus restos a manos de los militares que encabezaron el golpe de Estado de 1955.
El ex Beatle Paul Mc Cartney, de 69 años, se casará esta noche en Londres con su pareja, la multimillonaria estadounidense Nancy Shevell. El veterano músico tiene previsto contraer matrimonio en el Registro Civil de Westminster, en el centro de la capital británica donde se había casado con su primera esposa, Linda. La noticia, que fue dada ayer por el periódico inglés Daily Mirror y citada por la agencia internacional Ansa, reveló que sólo 30 invitados asistirán a la unión. La recepción de boda será un “evento íntimo” en los jardines de la mansión que McCartney posee en Londres. Cabe recordar que el ex Beatle se había comprometido con Shevell a comienzos de 2011 luego de un noviazgo de cuatro años que comenzó cuando la pareja se conoció en la exclusiva localidad estadounidense de Hamptons, en Long Island. McCartney enviudó en 1998 cuando su primera esposa Linda murió de cáncer. Luego, el músico se casó con la ex modelo británica Heather Mills, aunque esa unión terminó en una publicitada batalla legal en 2008.
Estrellas de la música como Christina Aguilera y Cee Loo Green participaron ayer en Gales en un concierto en homenaje a Michael Jackson, justo cuando en Estados Unidos se celebra el juicio para esclarecer las circunstancias de la muerte del rey del pop. El espectáculo titulado Michael Forever tuvo lugar el estadio de Cardiff con capacidad para 60 mil espectadores. La organización del concierto ocasionó antes disputas con la familia Jackson: mientras los hijos del fallecido rey del pop y sus hermanos La Toya, Tito, Marlon y Jackie anunciaron su participación, su hermana Janet Jackson y otros familiares se distanciaron del espectáculo. El principal motivo fue la fecha, debido al proceso judicial en marcha en Los Ángeles contra el médico de Michael Jackson, Conrad Murray. Los hermanos Jermaine y Randy consideraron el momento elegido para el concierto como “inadecuado”. El recital que comenzaba a desarrollarse al cierre de esta edición contaba además con la presencia confirmada de Lewis, Pixie Lott y también La Toya Jackson, mientras que Beyoncé, actualmente embarazada, iba a participar por videoconferencia.
Nancy Shevell y Paul McCartney.
Según el Mirror, Shevell, quien entre otras actividades es una de las ejecutivas de la Autoridad Metropolitana de Transporte de Nueva York, se lleva muy bien con los hijos del cantante, incluida la diseñadora de moda Stella McCartney.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Domingo 9 de octubre de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ALBERT PLA & DIEGO CORTÉS
ATMC FEST
AYER NOMÁS
MILONGA LAS CHIRUSAS
PUGLIESE
CLUB IMPERIAL
LAVARDÉN
CAFÉ DE LA FLOR
Hoy, 21 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Albert Pla se presentará acompañado por el guitarrista gitano Diego Cortés, para interpretar un repertorio de canciones que cuentan historias trágicas y delirantes, cotidianas y sorprendentes, delicadas y brutales, crudas y surreales.
Ante Todo Mucha Calma es un encuentro anual que se lleva a cabo en Buenos Aires. y llega por primera vez a Rosario para sacudir a los amantes del garage, punk, surf, y rock and roll. En esta oportunidad se presentarán Los Peyotes, Zona 84 y Los Grillos.
Una emblemática obra escrita por Osvaldo Bazán y protagonizada por Daniel Querol y Ariel Martí. Se trata de un puñado de canciones con las que el rock nacional contó su historia y también la de su país.
Escuela de tango. A partir de las 21, clases de tango para principiantes niveles 1 y 2. A las 22, clases para intermedios y avanzados, y a las 23 comenzará la milonga. Además, a las 21 y 22, habrá un seminario de rock and roll para principiantes.
LA MÁQUINA DE HACER CHORIZOS
EL MIEDO
OTHELLO
GUNS’N ROSES
McNAMARA
CET
TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
METROPOLITANO
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 20 hs.
Mañana, 22 hs.
La Máquina de Hacer Chorizos no detiene su marcha y vuelve a McNamara para redoblar la apuesta en un show donde además de repasar su historia, adelantan el material de su nuevo disco. Junto a ellos tocará Escéptica.
Una obra dirigida por Esteban Goicoechea. Se trata de una historia de miedo que nace una noche en el desvelo entre un hombre y una mujer. Con las actuaciones de Paula García Jurado, Ariel Hamoui y Gustavo Sacconi.
Televisión CANAL 3
Una obra dirigida por George De Bernardis desde una visión contemporánea y con un elenco de reconocidos actores de Rosario. Othello es una versión irónica del clásico de Shakespeare, donde las miserias humanas están presentes en toda la obra.
Guns’N Roses, una de las bandas más importantes del rock de las últimas décadas, se presenta nuevamente en Argentina en el marco de su gira mundial Chinese Democracy, que la traerá a Sudamérica una vez más.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
EL CÁLAMO Y SU MENSAJE
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: Minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Toto Bingo TV 14.30 Know How 15.30 Los Peques 15.45 Herbie, a toda marcha
18.30 45dB 18.30 Look 19.30 Entre-vistas 20.00 Otros ojos 20.30 Zapping Sport 21.45 Cantando 2011 23.00 La biblia y el calefón 00.00 70.20.12
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:
09.00 Misa dominical 10.00 La niñera 11.00 Los Simpson 11.30 Sembrando Federal 12.30 La Mamadera 13.00 Fútbol sin trampa 14.00 Sobran los motivos 14.30 Los Simpson
15.00 Cine: Winn Dixie 17.00 El gato y su sombrero 19.00 Aislados 19.30 89 segundos 20.30 Bótelos 21.00 Minuto para ganar 22.20 El hombre de tu vida 23.30 CQC
San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.
04.15 Copa Mundial de Rugby 2011 06.15 Desde la tierra 07.00 Fiestas Populares Con Muriel Lanfranco 08.00 El Cálamo y su mensaje 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, El Legado TV Con la conducción de Diego Melamed
11.00 Ecos de mi tierra Con Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne 12.00 Cocineros argentinos 13.40 Fútbol para todos: novena fecha de la Primera B Nacional 22.30 6, 7, 8 23.45 Visión 7 Domingo Con la conducción de Mario Giordano
CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hide: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento
8.00 hs. / CANAL 7
Un programa que promueve un espacio pluralista en el abordaje de la historia, las creencias y la cultura de la colectividad argentino-árabe y la comunidad islámica argentina.
384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el Río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el Río.
El Ciudadano
Domingo 9 de octubre de 2011
Cartelera CINES Amor Amor Amor. Una película colectiva que reúne el trabajo de ocho directores rosarinos. Cine Lumière: hoy, a las 18.
Andre Rieu en Wonderland. Con la Orquesta J. Strauss. Madre Cabrini: hoy, a las 17.50.
Conan el Bárbaro. Acción. De Marcus Nispel. Con Jason Momoa, Rachel Nichols y Stephen Lang. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.20 y 22.45. Trasnoche: a las 0.55. Monumental 3D (doblada): a las 22. Trasnoche: a las 0.20. Showcase 3D: a las 12.30, 14.55, 17.20, 19.50 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Doblada: a las 12, 14.25, 16.50, 19.20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las *13.40 (*sábados y domingos), 16, 18.30, 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar 3D (doblada): a las 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30. Village 3D (doblada): a las 23. Trasnoche: a la 1.15.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
17.30, 19.40 y 21.50. Trasnoche: a las 0.10. Village (doblada): a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30.
media. Con Barbara Streisand y Gene Hackman. Madre Cabrini: hoy, a las 21.45.
Damas en guerra. Comedia. De Paul Feig. Con Kristen Wiig, Terry Crews y Maya Rudolph. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 20.20.
Destino Final 5. Terror. De Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Monumental: a las 14.10, 18.30 y 22.50. Trasnoche: a las 0.45. Showcase 3D: a las 20.40 y 22.45. Trasnoche: a las 0.55. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.
El Amante. Romántica. De Luca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Edoardo Gabbriellini y Flavio Parenti. Cines del Centro: a las 17.15 y 21.45.
El extraño caso de Angélica. Drama De Manoel de Oliveira. Con Ricardo Trêpa y Pilar López de Ayala. Cines del Centro: a las 15, 17,19, 21 y 23.
El guardián del zoológico. Comedia. De Frank Coraci. Con Kevin James, Rosario Dawson y Leslie Bibb. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.25, 16.35, 18.45, 20.55 y 23.05. Trasnoche: a la 1.15. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.20,
Medianeras. Comedia ro-
LAS IMPERDIBLES
mántica. De Gustavo Taretto. Con Pilar López de Ayala, Javier Drolas e Inés Efron. Monumental: a las 13.30, 15.20, 17.10, 19, 20.50 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.0 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30.
El Rey León 3D. Animación. De Roger Allers y Rob Minkoff. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30 y 19.40. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.25 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.10, 16.10, 18.10 y 20.20. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19 y 21.
Medianoche en París. Comedia romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson, Rachel McAdams y Marion Cotillard. El Cairo: hoy, a las 21.30. Mañana, a las 18, 20 y 22.
El planeta de los simios: (R)Evolución. Ciencia ficción. De Rupert Wyatt. Con James Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Showcase: a las 19.30 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50.
El significado del amor. Comedia. De Michel Leclerc. Con Jacques Gamblin, Sara Forestier y Zinedine Soualem. Cines del Centro: a las 15.10, 19.10 y 21.10. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1.10.
Gigantes de acero. Acción. Contigo toda la noche. Co-
Cartelera 23
& la gente
De Shawn Levy. Con Hugh Jackman, Dakota Goyo y Evangeline Lilly. Monumental: a las 13.10, 15.30, 18, 20.20 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.45, 15.20, 17.55, 20.30 y 23.05. Trasnoche: a la 1.50. Doblada: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.35. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos). Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45. Doblada: a las 14.30, 17, 19.45 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45.
Habemus Papa: el psicoanalista del papa. Comedia. De Nanni Moretti. Con Michel Piccoli, Nanni Moretti y Jerzy Stuhr. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Monumental: a las 14, 16, 18.10, 2.15 y 2.30. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 12.45, 15, 17.35, 20.15 y 22.50. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
14.45, 16.45, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
Winter, el delfín. Drama. Con Morgan Freeman y Ashley Judd. Monumental (doblada): a las 13, 15.20 y 17.30. Showcase (doblada): a las 12.35, 15 y 17.25. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.45, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45.
CINE GRATIS Eva y Lola. Drama. De Sabrina Farji. Con Celeste Cid, Emme y Alejandro Awada. El Cairo: hoy, a las 18.
No le temas a la oscuridad. Terror. De Troy Nixey. Con Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Village: a las 13.45, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.
EL REY LEÓN 3D CINE / Animación
El film sigue las aventuras de Simba, un pequeño león ansioso por convertirse en rey. Por su parte, el tío del pequeño tiene planes para ascender al trono y termina por alejar a Simba del reino. Solo y a la deriva, pronto se unirá a las aventuras de un suricato y un jabalí. Sin embargo, después de un tiempo, Simba advierte su destino y regresa a su reino para reclamar su lugar.
DE DIOSES Y HOMBRES
Sin límites. Ciencia ficción. De
DVD / Drama
El film aborda la historia de ocho monjes que residen en un Monasterio de Argelia. En un momento determinado son amenazados por un grupo extremista islámico, y se verán en la situación de decidir qué actitud tomar: regresar a Francia, su país de origen, o permanecer en el que consideran su hogar y enfrentar la situación tal como está planteada.
y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.40, 18, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
Invasión a la privacidad. Thriller. De Antti Jokinen. Con Hilary Swank, Jeffrey Dean Morgan y Christopher Lee. Sunstar: a las 21.30 y 23.20. Trasnoche: a la 1.10.
Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.25.
Juan y Eva. Drama. De Paula de Luque. Con Julieta Díaz, Osmar Núñez y Alfredo Casero. Monumental: a las 19.40 y 22.10.
14.40 y 16.50. Sunstar (doblada): a las *12.20 (*sábados y domingos), 14.30, 16.40 y 19.
Mi primera boda. Comedia. Kramer vs. Kramer. Con Dustin Hoffman y Meryl Streep. Madre Cabrini: hoy, a las 16 y 20.
Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil Patrick Harris y Jayma Mays. Showcase (doblada): a las 12.25,
De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro, Daniel Hendler e Imanol Arias. Monumental: a las 16.20 y 20.30. Showcase: a las 15.30 y 22.55. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 13.45, 18.15 y 20.30. Trasnoche: a la 1.
Neil Burger. Con Bradley Cooper, Robert De Niro y Abbie Cornish. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 14.50, 17.10 y 19.20. Village: a las 16 y 22.45.
Sin escape. Drama. De Benjamin Heisenberg. Con Andreas Lust, Franziska Weisz y Florian Wotruba. Cines del Centro: a las 17.10 y 23.10. Sunstar: a las 21.10 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15.
Un año más. Comedia. De Mike Leigh. Con David Bradley, Lesley Manville y Jim Broadbent. Cines del Centro: a las 15 y 19.30. Vaquero. Comedia. De Juan Minujín. Con Juan Minujín, Leonardo Sbaraglia y Pilar Gamboa. Village (doblada): a las
TEATRO Marathon. Una obra de Ricardo Monti interpretada por un gran elenco. Hoy, a las 20.30. La Comedia.
La Hormiga. Teatro de Títeres. Hoy, a las 17. C. C. La Nave. Salte ahora o calle para siempre. Una obra colectiva con malabares, tela, trapecio, acrobacias y música. Hoy y mañana, a las 18 y 21. Galpón 17.
MÚSICA Back to the 80’s. Fiesta de los ochenta. Hoy, a las 23.30. Pugliese.
Guns N’Roses. El reconocido grupo se presenta nuevamente en la Argentina en el marco de una gira mundial. Mañana, a las 22. Metropolitano.
Noel Schajris. El artista presentará su nuevo material. Jueves 13, a las 21.30. Teatro Broadway.
Deep Purple. La legendaria banda de heavy metal viene a Rosario para presentar sus mejores temas. Viernes 14, a las 22. Metropolitano.
Homero Manzi, un poeta en la tormenta. Biográfica. De Eduardo Spagnuolo. Con Carlos Portaluppi, Angélica Torres y Martín Slipak. Arteón: hoy y miércoles 12, a las 19 y 21.
Identidad secreta. Thriller. De John Singleton. Con Lily Collins, Taylor Lautner y Alfred Molina. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.10
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
Esto que nos ocurre
Pino y Hermes, sin retorno Luis Novaresio Especial para El Ciudadano
“Con Hermes Binner, nunca más. Fue innecesariamente grosero y eso no se olvida. Además, pensamos muy distinto”. Fernando “Pino” Solanas apura un café en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y pregunta si su avión con destino a Comodoro Rivadavia tiene horario de salida. La sudestada del viernes pasado y un conflicto gremial que Aerolíneas Argentinas quiso esconder malograron el viaje de campaña del diputado cineasta, quien terminó de completar una jornada para el olvido. Uno de sus voceros de prensa descarta, sin embargo, que todos estos contratiempos le hayan hecho crecer el enojo hacia el gobernador santafesino. “Mientras esperábamos la reprogramación de vuelos, leyó en los diarios el coqueteo del Frente Progresista ante un proyecto de reforma constitucional y me largó, textualmente, esa sentencia sobre Hermes”, confiesa el mismo asesor de Proyecto Sur. Más allá de los calificativos, el enojo del autor de grandes películas argentinas para con el candidato a presidente del FAP es serio, aparentemente irreversible y, sin dudas, muy personal. Pino se acusa de cándido y, en tertulias con los más cercanos, se ríe de sí mismo. “Fui muy ingenuo, ya lo sé. Pero de verdad creí en los socialistas y, en especial, en su jefe”, suele decir. Estos dos hombres charlaron por última vez, en serio y cara a cara, hace cuatro meses. Después se cruzaron en los actos de campaña en los que lucieron cordiales, casi siempre. “Nos vimos el 11 y el 12 de junio. La charla fue directa y yo mismo arrimé la primera propuesta para que se debatiera”, recordó Solanas con un diputado de su sector esta semana. Los encuentros fueron en los días previos al congreso de la fuerza. Allí, Pino punteó lo que son sus tópicos básicos de campaña, de contenido innegociable. Luego, ofreció el primer lugar de la fórmula para Binner y reclamó la vicepresidencia para Proyecto Sur. El resto de los cargos debía resolverse en internas. El partido fuerte de Santa Fe no quiso bajo ningún aspecto someterse a esas elecciones. “Pero Binner no me lo decía directamente”, se quejó el legislador nacional con los suyos. Quizá hubiese ayudado para entender esa reticencia del PS lo vivido en la experiencia de las primarias santafesinas. Ni el éxito del triunfo del gobernador sobre Rubén Giustiniani los hizo olvidar de las heridas que esas contiendas generan. “En el fondo y, desde siempre, ellos ya tenían cerrados todos los nombres y a nosotros nos restaba firmar al pie, como en un
DYN
contrato de adhesión”, graficó Alcira Argumedo a pocas horas de la ruptura. El diputado de Proyecto Sur fue más poético: “Nos entretuvieron durante la cena con la parla seductora y a los postres nos mostraron su verdadera intención. Era todo para ellos. Y para que no quedasen dudas, a los dos días de nuestra charla firmaron, sin siquiera avisar, con Margarita Stolbizer, que fue de lo más funcional a esta hegemonía”. A partir de entonces, la relación de estos dos hombres que suelen ser referentes del progresismo se quebró. Y para siempre, todo lo indica. “Hermes giró a la derecha. Se vistió de moderado para la campaña y renunció a banderas esenciales de la centroizquierda”, definió Solanas con su asesor en el auto que lo llevaba desde el Aeroparque a su casa luego de confirmar que este fin de semana largo sería difícil volar al sur. Y la moderación, cree el lúcido autor de El exilio de Gardel, es pan para hoy y hambre para mañana. “Yo no le doy mucha vida al FAP después de las elecciones. Hay muchas contradicciones internas”, diagnostica en privado. Proyecto Sur cree que el socialismo no comparte algunos debates esenciales para ubicarse a la izquierda. La recuperación del petróleo y de todos los recursos naturales combatiendo la minería a cielo abierto, la rediscusión de la deuda externa, la gestión de los servicios públicos esenciales en ma-
nos del Estado, la modificación de las normas financieras y bancarias y la defensa irrestricta del medio ambiente son algunos ejemplos del muro que separa, para ellos, a conservadores de progresistas. “Sin eso, no podés decir que sos de izquierda”, sentencian los pinistas sin admitir argumento en contrario. ¿Esto implica que, ni por descarte, votarían a Hermes Binner en quince días? “Alcira Argumedo ya dijo que ni en sueños. Y, si bien acá hay libertad de pensamiento, nadie se corta solo”, graficó un encumbrado dirigente del sector. Solanas cree que el año que viene va a ser muy difícil. Los vencimientos de la deuda externa no van a poder ser afrontados con recursos propios porque “ya no hay más caja, Ansés, AFJP ni nada a donde echar el manotazo”, explica el hombre que más sabe de economía de esa agrupación. Por eso, están dispuestos a dar quórum en el debate presupuestario pero no a levantar la mano ni en general ni en particular cuando se vote. “El presupuesto es un disparate. Ni dormidos lo votamos nosotros”, les dijo el cineasta a los suyos en reunión de bloque. “Otra diferencia para agregar con el Frente Amplio Progresista: porque, ¿vos sabés qué van a hacer los muchachos de Hermes en el Congreso?”, ironizan los mismos partidarios de Proyecto Sur. ¿Cree Solanas en un intento de “Cristina eterna” luego del 23 de octubre? “El pa-
Rosario
ís no kirchnerista vive un momento de desencanto y desánimo general. El resultado de las primaras abiertas ha sido muy contundente. Si hasta nos cuesta a nosotros convencer en la campaña del corte de boleta. Es muy difícil predecir lo que van a hacer cuando cuenten los votos y se encuentren con tanto apoyo”, le confesó a la rosarina Alcira Argumedo cuando conversaron sobre los globos de ensayo de reforma constitucional. Pino sabe que la idea existe. Tiene borrador de redacción y los halcones del gobierno, Nilda Garré, Aníbal Fernández o Juan Manuel Abal Medina, cuentan los días hasta los comicios nacionales para presentarlo en bandeja de plata a la única dueña de los votos. El escollo actual es reunir a las dos terceras partes de los legisladores para que habiliten el proceso de Convención Constituyente. Algunos primeros borocotizados que provienen del peronismo residual ya se mostraron proclives a leer el proyecto. Desde algunas provincias angustiadas por los déficits públicos bajan instrucciones para que sus diputados y senadores ensayen una mueca de sonrisa si se los llega a consultar sobre el tema. ¿Y desde la centroizquierda? “Con nosotros no cuenten”, lapidó Solanas. Sin embargo, dicen sus más cercanos que si le preguntan a Fernando Solanas por el Frente Amplio Progresista, él les recuerda que ahí no hay izquierda y que, por eso, no pone las manos en el fuego.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Inestable Probables lluvias y algunas tormentas fuertes. Vientos moderados del sector sudoeste.
Las Lunas
10º 21º Mínima
Máxima
Lunes: Nubosidad variable Mín: 12º Máx: 25º
Martes: Algo nublado Mín: 10º Máx: 26º
El sol. Salida: 06.30 Puesta: 19.11
La luna. Salida: 16.20 Puesta: 04.25
Crec. 04 / 10
Llena 11 / 10
Meng. 20 / 10
Nueva 26 / 10
Domingo 9 de octubre de 2011
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
ROSARIO CENTRAL
Pizzi cambia esquema y nombres. Pasa a jugar 4-2-3-1, con los ingresos de Talamonti, Carrizo y Rivero en lugar de Peppino, Zarif y Salinas.
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
PRIMERA C
Arriba C贸rdoba Fren贸 al puntero UAI Urquiza gan谩ndole 1 a 0 con gol de Lescano, y ahora es escolta a cuatro puntos de su vencido, cuando mantiene un partido pendiente. El arquero Cano de la visita fue figura junto al goleador. LEONARDO VINCENTI
2 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 9 de octubre de 2011
Fútbol ELIMINATORIAS. LOS CHARRÚAS REALIZARÁN HOY LA ÚLTIMA PRÁCTICA ANTES DE EMPRENDER RUMBO MAÑANA HACIA LA CAPITAL PARAGUAYA
El Maestro no cambia El técnico uruguayo Oscar Tabárez repetirá ante Paraguay el mismo equipo que goleó 4-2 a Bolivia en el debut Equipo que gana no se toca, o al menos así reza uno de los refranes más antiguos en el mundo del fútbol. Tras el gran debut con goleada ante Bolivia, el entrenador de Uruguay, Oscar Washington Tabárez, no realizará variantes en el equipo que este martes enfrentará a su par de Paraguay en Asunción, en el choque correspondiente a la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Brasil 2014. De acuerdo a lo revelado por fuentes cercanas al cuerpo técnico charrúa, la única modificación que se daría en la alineación sería puramente táctica, con Edinson Cavani más retrasado y con sólo dos hombres
de punta: Luis Suárez y Diego Forlán. El plantel se entrenó ayer por espacio de 90 minutos en el predio de la Mutual de jugadores de la capital uruguaya, donde los titulares ante los bolivianos apenas si efectuaron movimientos regenerativos. El equipo celeste practicará nuevamente hoy y mañana viajará rumbo a Asunción, para jugar ante Paraguay, a partir de las 20.45 del martes venidero. De esta manera, Uruguay formará con: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Diego Godín y Martín Cáceres; Egidio Arévalo Ríos, Diego Pérez y Álvaro Pereira; Cavani; Suárez y Forlán.
NA
Clima distendido en Montevideo. Uruguay espera confiado el choque ante Paraguay.
POR EL CONTINENTE Chile. El entrenador argentino Claudio Borghi tiene la intención de incluir a Gary Medel, Sebastian Toro y Esteban Paredes en el equipo titular que enfrentará a Perú el martes por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014. El Bichi quiere cambiarle la cara al equipo tras la goleada recibida ante Argentina y por eso apostaría por realizar tres modificaciones que incluirían los ingresos de Medel, Toro y Paredes desde el arranque. El Bichi fue sereveramente criticado por la prensa trasandina tras la goleada 4-1 ante Argentina y depende de un buen resultado ante Perú para poder trabajar tranquilo. Colombia. El técnico, Leonel Alvarez,
confirmó ayer que Teófilo Gutiérrez tendrá garantizado un lugar como titular en el equipo que el martes próximo debutará en la eliminatoria sudamericana ante Bolivia, en La Paz. Si bien, el entrenador no anunció el once titular, sí destacó que el goleador de la Academia jugará desde el minuto inicial en la tan temida altura de La Paz. Bolivia. Gustavo Quinteros, DT de la selección boliviana, evalúa la posibilidad de efectuar distintas modificaciones en la alineación que mostrará este martes ante su par de Colombia. El entrenador del conjunto boliviano apostará por los ingresos de Alcides Peña, Juan Carlos Arce, Pablo Escobar y Lorgio Alvarez.
El Ciudadano
Domingo 9 de octubre de 2011
& la gente
El Hincha 3
Fútbol SELECCIÓN. EL PLANTEL TRABAJÓ EN EZEIZA TRAS LA VICTORIA ANTE CHILE Y MAÑANA VIAJARÁ A VENEZUELA DONDE JUGARÁ EL MARTES
Recupera soldados Alejandro Sabella podrá disponer de Sergio Romero, Martín Demichelis y Javier Mascherano ante la Vinotinto Sergio Romero, Martín Demichelis y Javier Mascherano están en condiciones de reaparecer y tienen grandes chances de ser titulares en la selección argentina que enfrentará el próximo martes a Venezuela, por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014. El arquero y el zaguero se recuperaron de sus dificultades físicas, en tanto el volante ya cumplió la fecha de suspensión que arrastraba tras ser expulsado en la Copa América. Demichelis, que iba a jugar anoche ante Chile, sufrió el miércoles pasado un fuerte golpe que le provocó un traumatismo de cráneo del que ya está recuperado. “Hoy (por ayer) hicimos un poco de futbol. Por el golpe no había entrenado al ciento por ciento. Me sentí bien”, dijo Demichelis luego del entrenamiento que hizo el equipo ayer por la mañana en predio de la AFA en Ezeiza. El defensor del Málaga de España jugará en lugar de Nicolás Ottamendi para acompañar a Nicolás Burdisso en la zaga central. Cuando fue consultado sobre la victoria de ayer ante Chile, el cordobés señaló: “Fue un triunfo muy importante, digno de destacar. Ver el partido desde afuera es un sufrimiento pero cuando no te toca estar adentro hay que apoyar al resto de los compañeros”, indicó el defensor. Mascherano, por su parte, ya cumplió la fecha de suspensión que debía tras la ex-
pulsión en la derrota por penales ante Uruguay por los cuartos de final de la Copa América y entraría en lugar de Rodrigo Braña. Romero, en tanto, ya se encuentra recuperado del esguince de tobillo izquierdo que le impidió jugar ante Chile y entrenó a la par de los arqueros con el preparador Juan José Romero. Además, como se preveía, el delantero del Chelsea inglés Sergio Agüero fue desafectado para el encuentro ante Venezuela por su lesión muscular en la zona inguinal. El seleccionado argentino jugará el próximo martes a las 21.50 ante el representativo de Venezuela (perdió ayer ante Ecuador por 2 a 0) en el estadio Olímpico de la ciudad de Puerto de la Cruz. En el entrenamiento matutino lo jugadores que fueron titulares ante Chile hicieron tareas regenerativas, mientras que los que no participaron realizaron una práctica de fútbol con los chicos de la Sub 20 que viajarán mañana rumbo a México, para participar en los Juegos Panamericanos en Guadalajara. El equipo suplente de la selección realizó 45 minutos de fútbol ante los juveniles bajo la atenta mirada de Sabella y sus colaboradores Julián Camino y Claudio Gugnali. Tras la práctica, los jugadores almorzaron en el predio y luego fueron licenciados hasta la noche. Hoy entrenarán por la tarde en Ezeiza y viajarán mañana rumbo a Venezuela.
DYN
Muchas risas. Tras la victoria ante Chile el equipo argentino se relajó en la práctica.
LA PRENSA CHILENA CALIFICÓ DE “HUMILLANTE” LA DERROTA POR 4-1
EL ESTADIO DE RIVER MOSTRÓ FALENCIAS Y PODRÍA CAMBIAR LA SEDE
Los medios, duros con la Roja
Monumental era el de antes
Sin piedad. Diarios de Chile calificaron como “humillante” la goleada sufrida ante Argentina por 4 a 1, al tiempo que lamentaron los muchos errores que cometió el seleccionado dirigido por Claudio Borghi. “Argentina aprovechó un festival de errores para humillar a Chile”, tituló el diario La Tercera, que en el comentario su enviado especial argumentó que los “errores garrafales” que se cometieron en defensa fueron la clave de la derrota. En tanto, El Mercurio fue menos crítico al señalar: “Chile muestra su versión más frágil y sufre goleada en Argentina”. En su desarrollo el periódico chileno habla de un equipo chileno “atribulado por groseros errores defensivos y algunas indisciplinas en la Roja”. Esta última referencia se debe al rumor, luego desmentido en el seno del seleccio-
nado chileno, que acusaba a los mediocampistas Jorge Valdivia y Jean Beausejour de haber llegado a un entrenamiento en estado de ebriedad. Por su parte, el diario popular La Cuarta indicó: “Ni que nos hubieran pillado con la Pipa”, por el apodo de Gonzalo Higuaín, autor de tres tantos, y además lamentó que Lio Messi haya cortado su racha de 31 meses sin marcar goles oficiales con el elenco argentino justamente ante Chile. Además, todos los matutinos critican la falta de autocrítica del entrenador Claudio Borghi, quien acusó a medios del país trasandino de atacar al plantel . Por último, los medios virtuales ya pusieron el foco en el próximo encuentro frente a Perú, y a la vez muestran su preocupación por el nivel que mostrará el equipo ante un rival al cual califican como “la gran amenaza”.
Todos contra el Monumental. No sólo el pésimo estado del césped del estadio de River fue blanco de las críticas de jugadores y mostró una falencia organizativa para un partido con tanta trascendencia, también hubo fallas en la organización de la AFA en cuanto al tema prensa, que debió trabajar en condiciones deplorables, lo que obliga a un replanteo sobre la utilización del Monumental en los próximos encuentros de eliminatorias. Otro tema que siempre llevó a la AFA a disputar los cotejos de esta índole en el estadio millonario tenía que ver con la capacidad del mismo (cerca de 60 mil localidades), económicamente difícil de igualar por cualquier otro escenario. Pero esta vez sólo se habilitaron 40 mil lugares, lo que pone al Monumental a la altura de cualquiera de los estadios utilizados
en la Copa América (Ciudad de La Plata, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Santa Fe o Salta). Por todo esto, los rumores de un cambio de escenario para los partidos de la Argentina por las Eliminatorias cada vez toma más fuerza. La mala organización de esta primera fecha, entre problemas de ingreso y egreso de hinchas, más la poca convocatoria de público, también incluyó inconvenientes para la prensa, que sufrió la falta de wi-fi y escasas comodidades para trabajar en el sector designado. Al parecer el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza tendría entre los dirigentes de la AFA mayor aceptación, ayudado por el presidente de Godoy Cruz, Mario Contreras. Tampoco habría que descartar el Mario Kempes, de Córdoba.
El Ciudadano
4 El Hincha
Domingo 9 de octubre de 2011
& la gente
Fútbol EN LIMA. VENCIÓ A PARAGUAY 2-0
ELIMINATORIAS. DESDE LA ORGANIZACIÓN INVITAN A LOS HINCHAS A SER EL “JUGADOR NÚMERO DOCE”
Perú arrancó con buen pie Perú debutó con el pie derecho en las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014, al vencer como local y por 2 a 0 a Paraguay, en el estadio Nacional de Lima. Los goles del conjunto peruano fueron obra del delantero Paolo Guerrero, del Hamburgo de Alemania, ambos en el segundo tiempo. Con la victoria, Perú se puso al tope de la tabla de posiciones con tres unidades, junto con la Argentina, Ecuador y Uruguay. Paraguay, sin puntos, cierra con los otros vencidos de esta fecha inaugural (Chile, Venezuela y Bolivia), en la que no hubo empates; y también con Colombia, que quedó libre en esta jornada. Perú, tercero en la Copa América, presentó su formación estelar con sus “cuatro fantásticos”: Farfán, Vargas, Guerrero y Pizarro (el primero y el último, ausentes en la pasada cita continental); y volvió a mostrar el orden y la prolijidad que le impone su DT, el uruguayo Sergio Markarian.
SÍNTESIS
Perú
2
Raúl Fernández Alberto Rodríguez Santiago Acasiete Roberto Guizasola Yoshimar Yotún Adán Balbín Rinaldo Cruzado Juan Vargas Jefferson Farfán Paolo Guerrero Claudio Pizarro DT: SERGIO MARKARÍAN
Paraguay
0
Diego Barreto Iván Píris Paulo da Silva Darío Verón Elvis Marecos Hernán Pérez Edgar Barreto Cristian Riveros Marcelo Estigarribia Robin Ramírez Roque Santa Cruz DT: FRANCISCO ARCE
GOLES ST: 1m y 27m Guerrero (Pe). CAMBIOS PT: 25m Miguel Samudio x Marecos (Pa). ST: 10m Wilson Pittoni x Ramírez (Pa), 21m Oscar Cardozo x Pérez (Pa), 44m Carlos Lobatón x Cruzado (Pe) y 45m Luis Advíncula x Guerrero (Pe). AMARILLAS: Piris y Cardozo (Pa). ESTADIO: Nacional de Lima. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta, de Argentina.
TÉLAM
El estadio olímpico de Puerto La Cruz espera ansioso la llegada del mejor jugador del mundo: el rosarino Lionel Messi.
Fiebre vinotinto Venezuela se prepara para recibir a Lionel Messi y a la selección argentina en Puerto La Cruz
AL WASL CAYÓ ANTE DUBAI
Maradona fue goleado: 5-0 Al Wasl, equipo que dirige Diego Armando Maradona, fue goleado por 5 a 0 por Dubai, de visitante, en el marco de la cuarta jornada de la Copa Árabe. De esta manera, el conjunto del ex DT del seleccionado argentino se quedó a tres puntos de Al Jazira, líder del grupo A con 9 unidades. A pesar de que venía de dos victorias consecutivas, ambas por 3 a 0, Al Wasal, en el que fue titular el ex volante de Godoy Cruz Mariano Donda, jugó muy mal y fue superado ampliamente por su rival. El conjunto de Maradona no encuentra una regularidad en el torneo, ya que de cuatro partidos disputados ganó dos y perdió los restantes, marcando 9 tantos y recibiendo la misma cantidad. En la última fecha, Al Wasl se medirá con Al Ain en busca de los tres puntos que le den la clasificación a la semifinal.
La presencia de Lionel Messi, la fiebre vinotinto y la decisión estatal de fijarle “precios populares” a las entradas anticipan un clima revolucionado en el partido que Venezuela y Argentina jugarán con 40 mil personas y 30 grados, el martes, en la ciudad caribeña de Puerto La Cruz. La organización del juego, válido por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014, incita a los fanáticos a asumir el rol del “jugador número 12” en apoyo de un equipo con niveles inéditos de popularidad. “La selección se ha convertido en un tema obligatorio para los venezolanos y un ejemplo de vida, pues ha unido a un país que desde hace varios años está polarizado por el tema político”, explicó Víctor Gómez, periodista del diario “El Universal”. Desde el reciente cuarto puesto en la Copa América Argentina 2011, la asistencia de público a los estadios se incrementó dentro de un proceso general de crecimiento que tuvo su origen en 2007 cuando Venezuela fue anfitrión del torneo continental de selecciones. La última estadística de la Federación Venezolada de Fútbol (FVF) reconoció que la concurrencia se cuadriplicó respecto de un lustro atrás, al pasar de un prome-
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Argentina 3 1 1 0 0 4 1 Uruguay 3 1 1 0 0 4 2 Ecuador 3 1 1 0 0 2 0 Perú 3 1 1 0 0 2 0 Bolivia 0 1 0 0 1 2 4 Paraguay 0 1 0 0 1 0 2 Venezuela 0 1 0 0 1 0 2 Chile 0 1 0 0 1 1 4 Colombia - - - - - Segunda fecha (a jugarse el martes próximo). En La Paz, a las 16.00; Bolivia-Colombia. En Asunción, a las 19.45; Paraguay-Uruguay. En Santiago de Chile, a las 19.45; Chile-Perú. En Puerto La Cruz, a las 21.50; VenezuelaArgentina. Libre: Ecuador.
dio de 4.000 espectadores al actual de 15.000. El partido con Argentina movilizará hinchas, entre otros lugares, de Caracas (capital ubicada 320 kilómetros al oeste), Puerto Ordaz (413) y hasta San Cristóbal (1.109), la ciudad de mayor tradición futbolera en el país. Puerto La Cruz (454.000 habitantes), segunda ciudad en importancia del esta-
do de Anzoátegui, espera con ansiedad la primera visita de Messi, a quien idolatra por su talento pero especialmente por su pertenencia al Barcelona de España. El estadio olímpico de la ciudad, ubicado en complejo deportivo Simón Bolívar, ya vibró con la llegada de Andrés Iniesta, David Villa y Pedro Rodríguez en el amistoso que España, actual campeón del mundo, le ganó a Venezuela (3-0), el 7 de junio último. La demanda de localidades, tanto en boleterías como por Internet y vía telefónica, fue sostenida desde el inicio de la venta anticipada, diez días atrás. Y se intensificó cuando el ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez, ordenó una baja de 40 a 10 dólares (en cotización del mercado) para un lote de 14.000 entradas. A dos días del partido, previsto para las 21.50 de este martes, sólo se ofrecen localidades en los sectores exclusivos del estadio, con valores que oscilan entre los 120 y 200 dólares. Puerto La Cruz, cuna de los actuales campeones nacionales de béisbol (Caribes de Anzoátegui), se convertirá, por una noche, en la capital futbolística de un país con pasión creciente por la redonda.
Domingo 9 de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 5
& la gente
Newell’s BAJO LA LUPA. “CON LA LLEGADA DE CAGNA, TODOS EMPEZAMOS DE CERO Y DEBEMOS ACEPTAR LO QUE DECIDA”, SEÑALÓ EL GORDO
“Unidos como nunca” Mauricio Sperduti pidió priorizar lo grupal por sobre lo individual para ayudar a que el equipo levante MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Mauricio Sperduti quiere, como todo Newell’s, empezar a ganar para tranquilizar las aguas. El delantero rojinegro juró no estar preocupado por el promedio, pero anticipó que la racha hay que revertirla cuanto antes. También habló de la asunción de Diego Cagna, señaló que todos deben “tirar para el mismo lado” y anticipó que quiere “revancha cuanto antes” para que la Lepra pueda conseguir la victoria que tanto necesita. “Estamos bien anímicamente y necesitamos ganar el viernes ante Arsenal para tranquilizarnos. Salvo el partido contra Banfield, veníamos jugando bien, más allá de que no se nos daban los resultados”, consideró el Gordo. A la hora de hablar de la llegada de Diego Cagna, Sperduti consideró: “Todos empezamos de cero. Y está en cada uno de nosotros saber aprovechar esa situación. El técnico evalúa a todos por igual. Y de acuerdo al sistema táctico que decida implementar, pondrá a los jugadores que necesite y que mejor se acoplen a lo que quiere”. “Cagna es un tipo que transmite tranquilidad y sabemos todo lo que ganó como jugador. Esperamos que pueda toda esa experiencia nos llegue y podamos asimilarla para salir adelante”, indicó el Gordo. Y aseguró que en estos primeros días de trabajo, Cagna habló mucho con los jugadores intentando recuperar la parte anímica. “Es bueno que el entrenador nos apoye. Todos tenemos que aceptar lo que el técnico decida. Este es un grupo y si todos no estamos comprometidos, difícilmente podamos salir adelante. El técnico nos pidió que estemos más
unidos que nunca y que prioricemos lo grupal por encima de lo individual”, aseveró. Sperduti también se refirió a la situación del equipo en el Apertura: “Nos ponemos a pensar en los puntos que desperdiciamos y nos lamentamos mucho haber dejado pasar tantas oportunidades. Es para preocuparse no ganar. Tenemos que dejar la vida en la cancha con Arsenal para poder conseguir esa victoria que tanto necesitamos”. Pero negó estar preocupado por la tabla de promedios, en la que Newell’s bajó muchas posiciones en el último tiempo y de cara al futuro podría ponerlo en un lugar complicado. “Estamos en una situación difícil por no haber ganado, pero yo no estoy preocupado por el descenso o la Promoción. Después cada uno lo tomará a su manera. Sólo pienso en seguir adelante y ganar, que es lo que nos va a llevar a conseguir la tranquilidad que necesitamos. Tenemos plantel para revertir la situación. Estoy convencido de que vamos a salir adelante. No estamos ganando y eso es lo que verdaderamente preocupa. Y a partir de eso hay que dejar todo en la cancha. Somos un grupo y debemos tirar todos hacia el mismo lado, unidos como nunca en este momento”, aseguró el volante devenido en delantero. Por último, admitió que vino bien el parate por las eliminatorias, pero que quiere jugar cuanto antes con Arsenal. “Quizás al entrenador le vino bien no jugar este fin de semana para terminar de conocernos. Y hasta es probable que al equipo en sí le haya convenido no tener actividad. Pero yo quiero revancha lo más rápido posible y no veo la hora de que llegue el partido con Arsenal”, señaló el Gordo.
ENRIQUE GALLETTO
“El técnico evalúa a todos por igual, todos empezamos de cero”, señaló Sperduti.
EL TÉCNICO LEPROSO PARÓ A LOS MISMOS ONCE QUE ARRANCARON ANTE BANFIELD, PERO CON UN 4-4-2 COMO DIBUJO
INICIO DE CLASES DE NATACIÓN
Cagna y su primer equipo
Inauguraron la pileta techada
Aunque fueron sólo algunos minutos, Diego Cagna entregó ayer los primeros indicios del equipo que recibirá a Arsenal, el próximo viernes a las 19.25 en el Coloso. En este primer bosquejo Cagna decidió mantener la formación que arrancó ante Banfield, pero con un 4-4-2 como disposición táctica. Así, Mauricio Sperduti se mantuvo como volante por la derecha, Pablo Pérez jugó por el otro carril y Ricardo Noir conformó la dupla de ataque junto a Víctor Aquino. En consecuencia, los once que ayer paró Cagna fueron Peratta; Alexis Machuca, Santiago Vergini, Hernán Pellerano, Guillermo Ferracuti; Sperduti, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Pablo Pérez; Noir y Aquino. Cristian Díaz (se recupera de un desgarro) y Víctor Figueroa (esguince de tobillo y sobrecarga muscular) no participaron del ensayo.
Sin presentación oficial, ayer quedó inaugurado el cerramiento de la pileta en la sede que Newell’s posee en el Parque de la Independencia con el comienzo de las clases de natación. La obra llevó varios meses y el dinero se consiguió gracias a una movida de marketing con la inscripción de los nombres de los socios en una camiseta alternativa durante el año pasado. Por otro lado, en la vieja administración, se realizó ayer un concurrido Té Bingo para recaudar fondos para mejorar las instalaciones de Malvinas, donde funciona el fútbol infantil. El evento, que contó con la presencia del vicepresidente Claudio Martínez y la colaboración de la Subcomisión de Damas, incluyó sorteos y desfile de ropa leprosa.
Diego Cagna ya empezó a trabajar lo futbolístico, aunque tiene piezas averiadas.
6 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 9 de octubre de 2011
& la gente
Fútbol PRIMERA B NACIONAL. EL MILLONARIO PRESENTA LOS MISMOS ONCE QUE GOLEARON 7-1 AL BOHEMIO
ESTUDIANTES
Quiere repetir
Sin acuerdo por la Bruja
River visita a Huracán para reafirmar la producción que tuvo ante Atlanta River, que marcha invicto en su aventura en la B Nacional pero recién en la última jornada protagonizó una actuación convincente, al golear a Atlanta por 7 a 1, visitará hoy a Huracán en el partido saliente de los cuatro que le darán continuidad a la décima fecha. El encuentro se jugará en el estadio Tomás Adolfo Ducó y tendrá como árbitro a Carlos Maglio. River marcha invicto con 19 puntos, producto de cinco triunfos y cuatro empates, y su objetivo es acreditarse una nueva victoria para volver a la punta del certamen, debido al triunfo de ayer de Insituto ante Atlanta por 4-0, que catapultó al elenco cor-
dobés a la cima del torneo. El conjunto millonario había igualado sin goles ante Ferro el fin de semana pasado, pero se recuperó el miércoles último con una inusual goleada sobre Atlanta que tranquilizó el clima en Núñez, con miras a un torneo que será largo y complicado. Huracán, por su parte, tiene 13 unidades y encadenó una serie de resultados adversos que generaron la salida del entrenador Juan Amador Sánchez y tras un breve interinato a cargo de Néstor Apuzzo, asumió Diego Cocca, quien debutó en la función con un triunfo sobre Ferro por 1 a 0, también el miércoles pasado. River repetirá la formación que ganó, go-
leó y gustó frente a los Bohemios, con el goleador Fernando Cavenaghi (anotó tres tantos en el 7-1) acompañado en ofensiva por Andrés Ríos, habida cuenta de que el Chori Alejandro Domínguez no superó un fuerte estado gripal y quedó otra vez al margen del equipo. Tampoco está en condiciones de reaparecer el defensor uruguayo Juan Manuel Díaz, con un golpe en el pie derecho y un hematoma en el pie izquierdo. De esta manera, continuará como titular Carlos Arano, un futbolista resistido por los hinchas que pretende ganarse su lugar. Por el lado de Huracán, también repetirá la formación que ganó en Caballito debido a que no se recuperaron aún dos titulares como el defensor Héctor Desvaux, aquejado por un desgarro en el aductor izquierdo, y el goleador Javier Cámpora, con una molestia en el bíceps femoral de la pierna derecha. En el encuentro de hoy, Huracán intentará contrarrestar el juego ofensivo de River, algo que no le será sencillo si los dirigidos por el Pelado Matías Almeyda repiten aunque sea el cincuenta por ciento de lo que hicieron cancha de San Lorenzo.
ASÍ SE ANUNCIAN
NA
Fernando Cavenaghi buscará estirar su racha goleadora tras el triplete ante Atlanta.
Huracán
River
Gastón Monzón Martín Pautasso Hernán González Ezequiel Filippetto Cristian Tavio Gastón Machín Cristian Leiva Rodrigo Battaglia Pablo López Mauro Villegas Nahuel Oviedo DT: DIEGO COCCA
Leandro Chichizola Luciano Vella Alexis Ferrero Jonatan Maidana Carlos Arano Carlos Sánchez Ezequiel Cirigliano Martín Aguirre Lucas Ocampos Andrés Ríos Fernando Cavenaghi DT: MATÍAS ALMEYDA
HORA: 18.30. ESTADIO: Tomás A. Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.
INSTITUTO CONFIRMÓ QUE LE DARÁ 26.000 LUGARES A RIVER EN EL CHOQUE DEL PRÓXIMO SÁBADO
En Córdoba esperan una marea millonaria River dispondrá de 26.000 lugares en el estadio Mario Kempes de Córdoba, cuando visite a Instituto el próximo sábado 15 de octubre por la 11ª fecha de la Primera B Nacional, según lo dispuso la dirigencia del club de Alta Córdoba. Así lo informaron en conferencia de prensa, el presidente de Instituto, Juan Barrera, y el vice, Ricardo Domínguez, quienes coincidieron en que por las expectativas que genera el encuentro habrá un mínimo de 40.000 espectadores, por lo que la recaudación ascenderá a unos tres millones de pesos. Según se detalló, cada parcialidad ten-
drá disponible 11.000 populares y 15.000 plateas en el renovado estadio cordobés. El presidente de la Gloria comentó que desde el club de Núñez agradecieron el gesto de darle esa cantidad de lugares, acotando de que “la relación con River es muy buena”. “Nos agradecieron las comodidades que les brindamos para este partido. Tenemos que entender la magnitud de rival que vamos a tener”, agregó. La venta de las entradas se iniciará el martes 11, en la sede del club y en puntos del interior provincial, y en Buenos Aires, en la sede de River, al tiempo que también
se pueden obtener a través del sitio web de Instituto. La popular costará 30 pesos, mientras que la platea para la Gloria saldrá 100 y para River 150. Los 7.000 socios del local podrán elegir entre popular y platea, sin costo. Los dirigentes albirrojos señalaron además que para el partido la policía aplicará un operativo especial de seguridad, que incluirá el acompañamiento de la hinchada visitante desde los accesos a la ciudad, como un estricto control de los ingresos al estadio ubicado en el barrio Chateau Carreras.
Estudiantes de La Plata y el CoProSede, el organismo de seguridad de la provincia de Buenos Aires, no llegaron aún a un acuerdo sobre el horario del partido en el que Juan Sebastián Verón pondrá punto final a su carrera, el lunes 31 de este mes ante Racing, por la 13ª fecha del Apertura. El partido se jugará en el estadio Ciudad de La Plata y mientras Estudiantes quiere jugar ese encuentro a las 21, el CoProSeDe pretende que comience no más allá de las 18. No es la primera vez que Estudiantes y el organismo de seguridad no se ponen de acuerdo, y por ese motivo las flamantes autoridades, encabezadas por Enrique Lombardi, intentarán convencer al comisario Rubén Pérez, titular del CoProSeDe y así despedir a la Bruja de la mejor manera posible.
SAN LORENZO
Asad prueba y después decide Mientras aguarda por la recuperación de los futbolistas que padecen distintas molestias físicas, el entrenador de San Lorenzo, Omar Asad, dispuso ayer un ensayo futbolístico con miras al encuentro del próximo viernes frente a Banfield, en el que entre varias modificaciones se destaca la de Jonathan Ferrari en lugar de Cristian Tula. Ferrari ocupó el lugar del experimentado Tula y formó dupla en la zaga junto a Jonathan Bottinelli. En el mediocampo, y mientras aguarda por la evolución de Néstor Ortigoza y Leandro Romagnoli, Asad formó una línea de cuatro volantes, con el uruguayo Emiliano Tellechea, Enzo Kalisnki, y los juveniles Gonzalo Ramírez y Gonzalo Bozzoni. El ataque estuvo conformado por Gabriel Méndez y Juan Manuel Salgueiro, relegando a Emmanuel Gigliotti al equipo alternativo.
INDEPENDIENTE
Con la cabeza en la Liga Independiente entrenó ayer en el Estadio Libertadores de América con la mente puesta en el partido del próximo miércoles ante Liga Universitaria, de Ecuador, en la revancha de los octavos de final de la Copa Sudamericana, en la que debe remontar de local el 0-2 de la ida. Los dirigidos por Ramón Díaz no tuvieron descanso por el receso de las Eliminatorias Sudamericanas y ayer realizaron una nueva práctica donde hicieron foco en la parte física. Por las lluvias, el plantel no pudo trabajar en el predio de Villa Domínico y se trasladaron hasta el estadio donde se ubicaron en el sector lindante al vestuario local. El plantel del Rojo volverá a practicar hoy a partir de las 10, donde el entrenador dispondrá de una práctica de fútbol para empezar a delinear el equipo.
Domingo 9 de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Central TRES VARIANTES. LEONARDO TALAMONTI, FEDERICO CARRIZO Y MARTÍN RIVERO SERÁN TITULARES EN LUGAR DE PEPPINO, ZARIF Y SALINAS
Revolución táctica Juan Antonio Pizzi paró en la práctica de fútbol un 4-2-3-1 de cara al encuentro de mañana ante Quilmes en el Gigante ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Juan Antonio Pizzi volvió a meter mano en el equipo, aunque esta vez la cirugía fue más profunda que en otras oportunidades. No solamente realizó variantes en cuanto a nombres, sino que también de esquema de juego para el encuentro de mañana ante Quilmes. Leonardo Talamonti, Martín Rivero y Federico Carrizo serán titulares, ante el Cervecero, en lugar de Franco Peppino, Omar Zarif y Rodrigo Salinas respectivamente. En cuanto al esquema, el cuerpo técnico ensayó un nuevo dibujo en el entrenamiento realizado ayer: 4-2-3-1 en lugar del tradicional el 4-4-2. De esta manera será la primera vez que el Canalla juegue con este sistema. La práctica de fútbol se desarrolló en las instalaciones del club Adiur, allí el plantel canalla llevó a cabo las tareas en una de las canchas de césped sintético que tiene las institución de Travesía y Alberdi. Cuyas medidas son iguales a la de Olimpo de Bahía Blanca: 95 x 65 metros. Luego de una exigente entrada en calor, el ayudante de campo de Pizzi, Manuel Suárez, repartió pecheras para los suplentes, mientras que los titulares jugaron con la habitual ropa de entrenamiento de color azul. La vuelta de Talamonti no causó sorpresas, ya que el Oveja había ido al banco en el encuentro pasado en Mendoza. La ausencia del Turco Zarif, fue un cambio táctico, ya que el cuerpo técnico no quedó conforme con lo que hizo el defensor ante Independiente Rivadavia y es por eso que Paulo Ferrari volvió a ocupar su posición habitual. Delante de la línea de cuatro defen-
MARCELO MANERA
Con el regreso de Talamonti la defensa canalla recuperará a uno de sus referentes.
sores, Juanchi ubicó a Julio Mozzo y Reinaldo Alderete ratificando así la conformación del doble cinco. Por delante de ellos, vino la novedad y el cuerpo técnico decidió ubicar una línea de tres volantes con características ofensivas: Federico Carrizo, Martín Rivero y Ricardo Gómez. La inclusión de Martín Rivero, quien será titular por primera vez en el campeonato es para darle al equipo la cuota de fútbol que le está faltando al Canalla para lograr abastecer a Gonzalo Castillejos que estará como único delantero como lo hizo en el
debut del torneo ante Defensa y Justicia. Este equipo le ganó a los suplentes por 4 a 0 gracias a los tres goles que marcó Castillejos y a uno de Ricky Gómez. El once alternativo que hizo las veces de sparring frente a los titulares formó con: Facundo Lupardo; Omar Zarif, Franco Peppino, Cristian Godoy, Rafael Delgado; Santiago Biglieri, Matías Ballini, Maximiliano Lombardi, Jonás Aguirre; Antonio Medina y Rodrigo Salinas. Luego ingresó Emiliano Bovero en lugar de Lupardo que se retiró lesionado (ver aparte).
EL DATO
51 son los minutos que jugó Martín Rivero en lo que va del torneo y nunca fue titular. El mediocampista ingresó ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Almirante Brown e Independiente Rivadavia.
LEONARDO TALAMONTI SERÁ TITULAR LUEGO DE HABER ESTADO FUERA DE LA CANCHA DURANTE SIETE SEMANAS POR UN DESGARRO
Vuelve un líder a la defensa Leonardo Talamonti estará nuevamente en el equipo titular después de haber estado siete semanas fuera de la consideración del cuerpo técnico por lesión. El Oveja fue al banco de suplentes en el último partido y ésta vez jugará su tercer partido desde que retornó al club. “Me siento bien. Hace más de una semana que ya estaba trabajando con el grupo y ahora me llegó la oportunidad”, declaró el defensor tras la finalización de la práctica de fútbol. El ex Atalanta de Italia jugará en su posición habitual, la de primer marcador central y de esta manera Nahuel Valentini será quien esté más cerca de Germán Rivarola. Al ser consultado sobre si le genera ansiedad volver al once titular luego de haberse perdido siete encuentros, Talamon-
ti declaró: “Estoy contento porque me va a tocar volver. La ansiedad va a estar siempre, pero a esta altura de mi carrera yo disfruto mucho las cosas”. Y luego agregó: “Será un rival complicado, es un lindo partido para jugarlo. Es un rival directo para la pelea de arriba”. —¿Cómo van a manejar la ansiedad que habrá en las tribunas teniendo en cuenta que vienen de perder en Mendoza? —El hincha viene golpeado. A eso no lo voy a decir yo. Nosotros tenemos que ser profesionales y como tal hay que saber que es lógico que nuestros hinchas se muestren ansiosos. En los últimos partidos no se nos dieron las cosas. —¿Por qué considerás que será un encuentro complicado? —Los últimos equipos que enfrentamos
trabajaron muy bien desde lo táctico y nos lograron complicar. El técnico de ellos trabaja muy bien esa situación y es por esto que seguramente será un partido complicado como fueron los anteriores. —¿Creés que Quilmes va a salir a atacarlos o pensás que va a venir a defenderse? —No sé. Vamos a ver los videos, yo también ví algunos partidos. Sinceramente no se si saldrá a atacar, pero si quiere ascender deberá pelear todos los encuentros como lo venimos haciendo nosotros. —Si bien estás recuperado en la parte física, ¿cómo estás en la cuestión futbolística? —Estoy muy bien en lo físico. Hice dos entrenamientos de fútbol solamente, pero la confianza y el ritmo te la dan los partidos.
Lupardo afuera por lesión Facundo Lupardo no podrá ir al banco de suplentes ante Quilmes. El arquero canalla sufrió un traumatismo en el hombro derecho, apenas comenzada la práctica de fútbol, lo que le produjo una posible complicación acromio clavicular. Su lugar será ocupado por Emiliano Bovero quien irá por primera vez al banco de suplentes. El plantel canalla volverá a practicar esta mañana en el Gigante de Arroyito y luego quedarán 20 futbolistas quedarán concentrados en la Ciudad Deportiva de Granadero Baigorria a la espera del choque de mañana ante los de Caruso Lombardi. El resto de los concentrados son: Omar Zarif, Cristian Godoy, Rafael Delgado, Matías Ballini, Maximiliano Lombardi, Santiago Biglieri, Antonio Medina y Rodrigo Salinas.
El Ciudadano
8 El Hincha
Domingo 9 de octubre de 2011
& la gente
Fútbol B NACIONAL. EL JUVENIL PAULO DYBALA ANOTÓ POR TRIPLICADO PARA QUE EL ELENCO CORDOBÉS FESTEJARA EN VILLA CRESPO
Es tiempo de Gloria Instituto goleó a Atlanta por 4-0 y quedó transitoriamente como líder del torneo, al menos hasta que hoy juegue River Tiempo de Gloria. Instituto de Córdoba hizo gala de su contundencia y goleó a Atlanta por 4-0 para alcanzar la cima de la tabla de la Primera B Nacional, que hasta ayer ostentaba River. El equipo cordobés alcanzó las 21 unidades, dos más que el elenco millonario, que hoy enfrentará a Huracán (ver aparte) y al que recibirá durante la semana en el estadio Mario Kempes, en lo que ya se perfila como un partido trascendental. El juvenil Paulo Dybala, de 17 años, marcó tres tantos para el conjunto de Darío Franco y quedó a uno del máximo anotador del torneo, el uruguayo Víctor Piriz Alves. La otra conquista fue de Osvaldo Barsottini, mediante una espectacular chilena. Por su parte, el equipo de Villa Crespo sumó su segunda derrota consecutiva, recibió 11 goles en los dos últimos partidos (perdió 1-7 con River a mitad de semana) y cayó en zona de descenso directo. Esta situación provocó que los hinchas locales despidieran al equipo con insultos, más allá de un gesto de los jugadores que se acercaron a ofrendar sus camisetas a la gente. Instituto fue contundente y puso al desnudo las groseras falencias del Bohemio. Cada vez que el equipo de Franco atacó, lastimó y así edificó una convincente victoria. A los 11 minutos la Gloria ya estaba dos tantos arriba, una diferencia que a esa altura parecía determinante de acuerdo al presente de uno y otro equipo. El conjunto de Jorge Ghiso pudo haber marcado en una jugada que Juan Segovia cabeceó y Barsottini bajó la pelota con la mano, pero el árbitro Flavio Márquez ignoró la sanción En la segunda parte la Gloria aprovechó la desesperación de su rival y el 4-0 fue el resultado lógico de lo que pasó en la can-
Choque de Lobos
TÉLAM
El juvenil Paulo Dybala, de 17 años, tuvo su tarde soñada al marcar tres tantos.
cha. En tanto Defensa y Justicia tuvo que batallar hasta el final para igualar ante Brown de Puerto Madryn por 2 a 2. El elenco del Sur se adelantó con un tanto de Matías Jara, pero el Halcón igualó a través de Piriz Alves, de
penal. Sobre el cierre, con el local jugado en busca del triunfo, Giménez aprovechó una contra y puso el 2-1 sorpresivo para los de Dalcio Giovagnoli. Cuando el partido se moría otra vez apareció el goleador Piriz Alves y salvó la ropa.
Gimnasia y Esgrima La Plata, que arrastra cuatro derrotas consecutivas, estrenará hoy como entrenador a Pedro Troglio, en su segundo ciclo en el club, ante uno de los candidatos, Gimnasia de Jujuy, en la continuación de la décima fecha de la B Nacional. El encuentro se jugará a partir de las 14 en la cancha del equipo platense y será arbitrado por Germán Delfino, con televisación por Canal 9. En tanto a las 16.10 Chacarita recibirá a Almirante Brown y a las 20.30 completarán la jornada Desamparados de San Juan y Boca Unidos de Corrientes. Gimnasia tiene apenas ocho puntos y de sus últimos cinco partidos perdió cuatro y empató el restante, en un cóctel que desencadenó la renuncia de Osvaldo Ingrao y la llegada de Troglio, en su segundo ciclo en el club, luego de su paso entre 2005 y 2007. Claro que Troglio no tendrá un camino fácil para recorrer, ya que el plantel tripero es muy distinto del que dejó hace cuatro años, y apenas sobresalen el experimentado goleador uruguayo Gonzalo Vargas y el arquero Fernando Monetti, en un grupo plagado de juveniles. Enfrente estará Gimnasia de Jujuy (17), que se consolidó como uno de los grandes animadores del torneo con un triunfo la semana pasada como local sobre Defensa y Justicia (2-0). El Lobo jujeño tiene un partido pendiente ante Chacarita, y se ubica a cuatro puntos de Instituto, que por ahora es el líder.
ROSARINA. NEWELL’S Y CORONEL AGUIRRE SE ENFRENTAN EN EL PREDIO DE LA LEPRA CON LA MISIÓN DE SEGUIR PRENDIDOS EN LA PELEA
Choque de ilusiones clave en Bella Vista A partir de las 16 comenzará a jugarse una nueva jornada de los tres torneos que organiza la Rosarina de Fútbol. En esta ocasión se disputará la 22ª, que contará con cotejos muy importantes para muchos, pensando en la finalización de los campeonatos. En el Molinas, el partido más atrayente se dará en Bella Vista. Newell’s, tercero a nueve puntos del líder Central, recibirá a Coronel Aguirre, quien se posiciona a una unidad de la Lepra. La victoria cotiza en bolsa, teniendo en cuenta que un empate dejaría a los dos muy lejos de la pelea por el título. En tanto, Central recibirá al difícil Río Negro, que con la vuelta de la dupla técnica compuesta por Guillermo Cambiaso y Roberto Cornice ha conseguido muy buenos resultados incluyendo triunfos ante Newell’s y Oriental. Precisamente, el Aurinegro, escolta del Canalla, enfrentará como visitante a Alianza Sport. Por el lado de la copa Pinasco, a falta de
PRIMERA A / TORNEO MOLINAS
PRIMERA B / COPA PINASCO
PRIMERA C / M. REINA
VIGÉSIMA SEGUNDA FECHA
VIGÉSIMA SEGUNDA FECHA
VIGÉSIMA SEGUNDA FECHA
Central Unión de Álvarez Alianza Sport Tiro Federal Juan XXIII Newell’s Mitre R. Cesarini
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Río Negro Griffa Oriental Arijon Central Córdoba Coronel Aguirre Tiro Suizo S. Corazón (suspendido)
cinco fechas, el puntero Banco tendrá un duro examen como local ante Argentino. El Salaito, ya casi sin chances de pelear por algo, intentará ser una obstáculo para el Tricolor, que cada vez ve más cercana la posibilidad de jugar en el Molinas por primera vez. Por su parte, Social Lux, segundo a dos unidades, visitará a Central B y el tercero en cues-
Botafogo Central B Adiur D. Unidos Sarmiento Provincial Banco
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Morning Social Lux San Roque Torito Unión Americana Pablo VI Argentino
tión, Defensores Unidos, se medirá con Torito. El Defe parte como gran candidato para quedarse con los tres puntos, teniendo en cuenta el rendimiento de ambos en el campeonato Por último, en la menor de las categorías, el solitario líder de la primera C, Gálvez afrontará su cotejo como local ante Águi-
Gálvez vs. Valencia vs. Bancario vs. General Paz vs. Argentino B vs. C. Córdoba B (GP) 7 de Septiembre (GP)
Águilas Argentino C María Reina San Telmo Inter Lavalle (PP) Semillero (PP)
las. Uno de sus escoltas, General Paz, enfrentará a San Telmo y el otro, 7 de Septiembre ganará los puntos sin jugar ya que debía enfrentar al desafiliado Semillero. Otro conjunto que sumará los tres puntos será Central Córdoba, ya que Lavalle al no abonar un dinero adeudado no se le programó ningún partido.
Domingo 9 de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Fútbol PRIMERA C. EL MATADOR SE IMPUSO 1-0 CON EL GOL DE LESCANO A LOS 8 MINUTOS DE LA PRIMERA PARTE Y QUEDÓ A 4 PUNTOS DE LA CIMA SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Pablo Jiménez (5). ASISTENTE 1: Federico Pomi. ASISTENTE 2: Miguel Ángel De Luca. PÚBLICO: 3.500.
C. Córdoba
1
UAI Urquiza
0
J. Cruz Leguizamón Paulo Killer Luciano Castro Emiliano Yocco Lucas Lazo Facundo Fabello Pedro Cerutti Diego Villagra J. Carlos Lescano Marcos Figueroa Martín Salinas
6,5 6 6,5 6 5 5 6 7 7,5 4,5 4
Matías Cano Máximo Rodríguez Gastón Silva César Rodríguez Cristian González Javier Monzón Gonzalo Minguillón Mariano Quillutay Darío Duete Franco Romero Mariano Romero
7 6 4,5 4 5 4 5 7 5 4 4
DT: JORGE FORGUÉS
Promedio
DT: GUILLERMO DE LUCCA
5,83
5,04
Promedio
GOL PT: 8m Lescano (CC). CAMBIOS ST: 0m Héctor Amarilla (5) x F. Romero (U), 3m Nahuel Rodríguez (6) x Castro (CC), 16m Damián Cirilo x M. Romero (U), 28m Diego Bertollo x Figueroa (CC), 43m Guillermo Formica x Salinas (CC), 49m Emiliano Díaz x Quillutay (U). AMARILLAS: Leguizamón y cabello (CC); Cano, Silva y M. Romero (U). ROJAS ST: 8m Santa Cruz (U), 9m Monzón (U).
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
LEONARDO VINCENTI
Juan Carlos Lescano fue un constante dolor de cabeza para la defensa del Furgón. El Tate volvió a ser decisivo para el Charrúa.
Garra Charrúa Central Córdoba ganó una verdadera final en Tablada ante el líder UAI Urquiza
FRANCO TRILLINI EL HINCHA
Triunfazo de Central Córdoba. El Charrúa cosechó tres puntos de oro en el Gabino Sosa ante el único puntero del campeonato y dio un gran paso en su lucha por treparse a lo más alto de la tabla de posiciones. Con más garra y espíritu que inteligencia y buen fútbol, el conjunto de barrio Tablada superó 1-0 a UAI Urquiza gracias a la avivada de Juan Carlos Lescano a los 8 minutos de la primera parte, figura de la cancha junto al inusual y arriesgado arquero visitante Matías Cano (ver aparte). El partido de ayer era una verdadera final para ambos equipos, especialmente para Córdoba, que no podía darse el lujo de dejar pasar la chance de descontarle tres puntos vitales al líder del certamen. Es por eso que los dos salieron a dejar la vida en la cancha. Y lo hicieron. El buen fútbol prácticamente brilló por su ausencia, pero sí abundaron las patadas, los pelotazos y, sobre todo, un enorme clima de tensión en cada bando. De un despeje largo del capitán Emiliano Yocco llegó el que finalmente fue el único tanto del encuentro. El Tate Lescano presionó bien a los defensores de Urquiza, la robó, entró al área, desparramó al arquero
“SE GANÓ UNA VERDADERA FINAL”
MATÍAS CANO: ARQUERO AL LÍMITE
Emiliano Yocco no ocultó su felicidad tras el gran triunfo ante UAI Urquiza. “Se ganó una verdadera final. A lo mejor nos faltó liquidarlo para no terminar sufriendo, pero demostramos que estamos para dar pelea”, opinó el capitán charrúa. “Por suerte pude aprovechar la única que tuve para darle el triunfo al equipo. No jugamos bien, pero mis compañeros demostraron que son todos unos guerreros”, analizó el Tate Lescano, autor del único gol del partido. “Falta mucho pero vamos por el buen camino”, agregó el delantero, quien ya piensa en el duelo del martes ante Deportivo Español.
Son realmente pocos los arqueros que se animan a atajar al límite. Saliendo a cortar el juego fuera del área casi como un defensor más o animándose a jugar con los pies. Para Matías Cano, portero de la UAI, nada está prohibido. El uno del Furgón brindó una verdadera exhibición de audacia y arrojo frente al Charrúa, salió del área al menos 5 o 6 veces, corrió hasta el centro del campo con el Tate Lescano pisándole los talones y hasta quiso hacer un lateral a 30 metros de su arco. Todo un personaje al mejor estilo Hugo Gatti o Sebastián Peratta, por compararlo con un arquero más actual.
y definió con el arco vacío. Todo mérito del delantero. Iban apenas 8 minutos. En vez de aprovechar la ventaja, Córdoba se fue metiendo atrás de a poco y le cedió la iniciativa a la visita, que se fue al descanso casi sin inquietar a Leguizamón. En el complemento la UAI se plantó en campo del Charrúa en busca del empate. Pero a los 9 minutos Javier Monzón se excedió con los reclamos al árbitro y el juez le mostró la segunda tarjeta amarilla. La temperatura del partido aumentaba a cada minuto, pero Córdoba nunca supo sacarle jugo a la desesperación del rival, que jugaba con uno menos y ofrecía múltiples
ventajas en el fondo. Lo que tendría que haber terminado en goleada, acabó con el Charrúa colgado del travesaño y pidiendo la hora. Central Córdoba no jugó bien y estuvo lejos de mostrar su mejor versión. Pero ganó, le quitó el invicto a la UAI y quedó a cuatro puntos de la cima cuando aún tiene pendiente visitar a San Miguel en el choque postergado de la 2ª fecha. Ayer se ganó una verdadera final. Sin brillar pero con una enorme demostración de sacrificio y voluntad, virtudes que debe tener cualquier equipo que aspira a coronarse campeón.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
UAI Urquiza 23 C. Córdoba 19 Excursionistas 17 Villa Dálmine 16 Midland 15 Argentino (M) 14 Dock Sud 14 Berazategui 13 San Miguel 12 Def. Unidos 12 Laferrere 11 Sacachispas 11 El Porvenir 10 J.J. de Urquiza 10 Liniers 10 Talleres (RE) 10 L. N. Alem 10 D. Español 10 Cambaceres 9 Luján 4
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
C. Córdoba Excursionistas UAI Urquiza Talleres (RE) Liniers Argentino (M) Def. Unidos Laferrere Dock Sud Berazategui J.J. de Urquiza San Miguel Midland Villa Dálmine El Porvenir Sacachispas Cambaceres Luján L. N. Alem D. Español
1,766 1,697 1,687 1,600 1,541 1,476 1,453 1,453 1,400 1,364 1,352 1,223 1,211 1,200 1,176 1,174 1,104 1,058 1,035 1,000
El Sala se quedó sin jugar No es la primera vez que Argentino atraviesa por una situación así. En una oportunidad casi pasa lo mismo pero en el José Martín Olaeta, no hace mucho tiempo atrás. Pero esta vez la historia se dio en la cancha de Juventud Unida, estadio donde Central Ballester hace las veces de local ya que no dispone de un escenario propio. El Sala, que llegaba con el ánimo en alza tras el agónico triunfo 2-1 ante Claypole, se quedó con las ganas de enfrentar al colista de certamen de Primera D, ya que el árbitro Eugenio Bevacqua debió suspender el partido luego de esperar más de una hora a que llegue el personal médico necesario para llevar a cabo el encuentro. De esta manera, Argentino deberá empezar a pensar en Muñiz, rival que la próxima fecha visitará el Olaeta y que hoy recibe a Juventud Unida.
10 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 9 de octubre de 2011
& la gente
Polideportivo ARGENTINO A. CON LA VUELTA DEL GOLEADOR LEANDRO ARMANI, EL PARTIDO ARRANCARÁ A LAS 11 EN EL FORTÍN DE LUDUEÑA
Reencontrar la mejor versión Tiro Federal busca la recuperación y seguir arriba contra Juventud Antoniana
ASÍ SE ANUNCIAN
Tiro Federal
Juv. Antoniana
Cárdenas/Canuto Rodrigo Chaves Juan F. Casarini Marcelo Blanc Roberto Floris Maximiliano Gómez Gonzalo Cozzoni De Bruno/Scaglia Franco Ferrari Bernardo Cuesta Leandro Armani DT: RICARDO JOHANSEN
Gustavo Pérez Mariano Miró Guillermo Báez Brian Cucco Raúl Gorostegui Oscar Domínguez Emanuel Jiménez Hernán Hechalar Elvio Martínez Juan Perillo Claudio Acosta DT: ADRIÁN CUADRADO
HORA: 11. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. ÁRBITRO: Fernando Marconi, de San Nicolás.
Recuperarse con un triunfo para mantenerse en el liderazgo y reencontrarse con la versión futbolística de partidos anteriores. Dos consignas que persigue Tiro Federal en el partido de esta mañana contra Juventud Antoniana de Salta, que arrancará a las 11 en el Fortín de Ludueña. Bajo el arbitraje de Fernando Marconi, de San Nicolás, el encuentro corresponderá a la 8ª fecha del Torneo Argentino A. La presentación en Santiago del Estero sembró dudas y dejó sin invicto a Tiro Federal, que con relación al encuentro ante Central Córdoba volverá a contar con su goleador Armani, recuperado de una molestia en el talón derecho. Lo que Johansen aún no definió es el ocupante del arco (Miguel Cárdenas dejó atrás una fibrosis en el cuádriceps derecho y puede desplazar a Gastón Canuto) ni el restante integrante del doble cinco (entre Mauricio Scaglia y Luciano De Bruno saldrá el acompañante de Cozzoni). Dos incógnitas que el DT develará minutos antes del encuentro en Ludueña. En la última línea, todo hace prever que Chaves pasará a marcar punta derecha y que se producirá el debut de Floris por el lateral izquierdo. Johansen además decidió concentrar a Héctor Rueda, Facundo Alfonso, Luis Ezequiel Ávila, Cristian Morales e Iván Saucedo para conformar el banco de relevos contra Juventud Antoniana. Ayer la 8ª fecha de la Zona 1 del Torneo
Argentino A arrancó con el triunfo por 3-0 de Sportivo Belgrano de San Francisco sobre Alumni de Villa María, con dos goles de Juan Pablo Francia y uno restante de Martín García. Y continuará hoy con Libertad
PADECE UNA FUERTE BRONQUITIS
NALBANDIAN Y MÓNACO YA TIENEN RIVALES EN EL MASTERS 1000 QUE ARRANCA EN CHINA
Internaron a Amílcar Brusa
Escala en Shangai
El veterano entrenador de boxeo Amílcar Brusa, quien llevó a la fama al campeón mundial Carlos Monzón y fue hacedor de exitosos pugilistas, se encuentra internado en el Sanatorio Mayo de la ciudad de Santa Fe a causa de una fuerte bronquitis. Próximo a cumplir 89 años, Don Amílcar, como lo llaman sus pupilos, permanece desde el jueves en la Unidad Coronaria, afectado por una bronquitis aguda. El último parte médico indica que se encuentra estable, sedado y medicado. Brusa tuvo su primer gran hito en noviembre de 1970 cuando su pupilo Monzón noqueó en 12 vueltas en Roma al local Nino Benvenuti y se acreditó el título mundial. Asimismo, desde entonces, entrenó a un total 14 campeones del mundo, entre los cuales en la actualidad tiene a la jujeña Alejandra “Locomotora” Oliveras.
David Nalbandian enfrentará al letón Ernests Gulbis y su compatriota Juan Mónaco al suizo Stanislas Wawrinka en partidos de la ronda inicial del Masters 1000 de Shanghai, cuyo cuadro principal fue sorteado ayer. Nalbandian, 64 en la clasificación mundial de la ATP y cuartofinalista esta semana en Tokio, jugará en la ronda inicial, probablemente mañana, frente a Gulbis (49), a quien venció la única vez que se enfrentaron, en la edición 2008 de Indian Wells. En el caso de ganar, el cordobés jugará su siguiente partido frente al vencedor del cruce entre el italiano Fabio Fognini (39) y el alemán Florian Mayer (22), quienes jugarán hoy. El tandilense Mónaco (27), por su parte, tendrá un examen difícil en el último
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º
Tiro Federal Libertad (S) Gimnasia y Tiro Racing (Cba) Unión (S) Belgrano (SF) Crucero Norte San Martín (T) Juv. Antoniana C. Córdoba Talleres Central Norte Alumni (VM)
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
14 12 11 11 10 9 9 9 8 7 6 5 1
7 7 7 6 7 7 6 7 6 6 6 7 7
4 3 2 3 3 2 2 2 2 2 1 0 0
2 3 5 2 1 3 3 3 2 1 3 5 1
1 11 7 1 9 5 0 8 6 1 5 3 3 4 8 2 10 8 1 7 5 2 4 4 2 5 4 3 5 5 2 8 8 2 4 8 6 5 14
EL PROGRAMA EN LA ZONA 2
MARCELO MASUELLI
El Beto Armani regresa a la titularidad tras superar una molestia en su talón derecho.
de Sunchales vs. Central Córdoba de Santiago del Estero, Talleres vs. Unión de Sunchales, Crucero del Norte vs. Gimnasia y Tiro, y San Martín de Tucumán vs. Racing de Córdoba.
turno de hoy, en la cancha central, frente al suizo Wawrinka (20), con quien perdió en el único cruce previo, este año en los cuartos de final del ATP de Buenos Aires. En el caso de ganar, Mónaco jugará su siguiente partido frente al local Xin Mao Gong (368) o un tenista surgido de la clasificación. El abierto de Shanghai tiene como máximo favorito al español Rafael Nadal (2), quien debutará directamente en la segunda ronda, al igual que el defensor del título, el escocés Andy Murray (4). El torneo no contará con la presencia del número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, quien anunció su baja durante esta semana debido a que aún no superó la lesión en la espalda que sufrió en la semifinal de la Copa Davis que perdió ante la Argentina, en Belgrado.
Por la Zona 2, Rivadavia de Lincoln venció 2-0 a Santamarina, con goles de Jonathan García y Joaquín Cabral. Hoy continuará la programación con Unión de Mar del Plata vs. Defensores de Ramallo, Douglas Haig vs. Maipú de Mendoza, Cipolletti vs. Huracán de Tres Arroyos, y Gimnasia de Concepción del Uruguay vs. CAI. Y finalizará el martes con Racing de Olavarría vs. Universitario de San Luis.
Dulko-Penetta, sin título La argentina Gisela Dulko y su compañera italiana Flavia Pennetta cayeron en la final del torneo de dobles de Beijing, ante la checa Kveta Peschke y la eslovena Katarina Srebotnik, por 6-3 y 6-4. Dulko, sexta en el ranking mundial de dobles, y Pennetta, lucharon durante una hora y 25 minutos de juego, pero no pudieron hacer nada ante la actual pareja número dos del mundo. Dulko y Pennetta, quienes finalizaron la temporada pasada como líderes del ranking mundial, habían vencido en las rondas previas a la dupla conformada por Su Wei Hsieh y Galina Voskoboeva por 6-4 y 7-6 (7/4), y luego derrotaron en cuartos a las chinas Shuai Peng y Jie Zheng por 4-6, 6-2 y 10-3. El torneo de dobles de Beijing repartió 266 mil dólares a las campeonas y 133 mil dólares a las finalistas.
Domingo 9 de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Básquet TORNEO NACIONAL DE ASCENSO. EL EQUIPO DE PABLO D’ANGELO NECESITA LEVANTAR EL NIVEL INDIVIDUAL Y COLECTIVO PARA FESTEJAR
A recuperarse Central recibe a Argentino de Junín con la intención de cortar la racha de tres derrotas Información: Rosario Central recibirá esta noche desde las 20.30 en el Cruce Alberdi a Argentino de Junín por la cuarta fecha de la zona Sur del Torneo Nacional de Ascenso. El chaqueño Héctor Wasinger y el bahiense Javier Sánchez serán los jueces del encuentro, en el que se medirán el líder invicto contra un elenco canalla que aún no ganó. Contexto: no es Argentino de Junín el rival más cómodo para un Central necesitado de mejorar y ganar en confianza. Pero el deporte conoce de numerosas historias sobre enfrentar a la adversidad y salir airoso. A los canallas el inicio de temporada y la falta de rodaje les jugaron una muy mala pasada, porque el equipo no encuentra su forma y regala básquet sólo en cuentagotas, en algunos lapsos interesantes y desempeños que no se prolongan en el partido. Para colmo, los baches son profundos y la falta de gol queda en evidencia. Hoy hay falta de confianza y una victoria resonante podría devolver la fe para retomar el camino e ilusionarse. Pablo D’Angelo confía plenamente en el equipo y ya durante los encuentros probó variantes defensivas que ayudaron a mejorar el control sobre el rival, pero la falta de fluidez y los lapsos sin anotar deben ser la mayor preocupación del técnico por estos momentos, así como la gran cantidad de pérdidas. La extensión del torneo y lo temprano de la temporada permite extender un poco el crédito antes de encender la señal de alarma, pero el primer objetivo de ser TNA 1 correrá riesgo de no empezar a sumar. Tiempo hay, habrá que aprovecharlo y comprender el duro costo que se está pagando por la falta de amistosos y la demora en comenzar a entrenar. El derecho de piso ya está abonado. Enfrente estará Argentino. El equipo Turco apostó a un zorro de la categoría como Adrián Capelli y se reforzó en gran forma. Los bases son Julián Olmedo y Luciano Tantos, los escoltas Javier Ceci y Jona-
MARCELO MANERA
Por la primera alegría. Central recibe a Argentino de Junín luego de tres caídas.
tan Slider, los aleros Eduardo Spalla y Juan Cangelosi y los internos Leo Peralta, Clarence Robinson y Santiago González (no estuvo ante Sport). En busca de la solidez y la recuperación,
tendrá esta noche Central una prueba durísima ante el gran candidato del grupo. Habrá que ver si el deporte regala alguna de esas historias de héroes contra la adversidad.
SE COMPLETA LA JORNADA
Varios juegos destacados En la continuidad del Torneo Nacional de Ascenso, por la zona Sur jugarán Ciclista ante San Martín de Marcos Juárez, Firmat frente a Banda Norte, Sport con Bragado y Alianza de Viedma ante Huracán de Trelew. En el grupo Norte se medirán Oberá con Progresista, Estudiantes frente a Española y Rocamora con San Isidro. Para el martes quedó Echagüe ante Unión de Sunchales. El pasado viernes se jugó la tercera fecha y se destacó la victoria de Huracán de Trelew en Monte Hermoso. En la zona Sur, además de la derrota de Central 73 a 58, Argentino de Junín superó como visitante a Sport Cañadense por 88 a 83 . En Monte Hermoso, Huracán de Trelew le ganó al local por 70 a 69 con 17 de Emiliano Agostino. Firmat derrotó a San Martín de Marcos Juárez por 85 a 71 con 19 de Portillo y 16 de Ale Burgos. En el perdedor el rosarino Cassinelli hizo 19. Ciclista Juninense también logró su primer triunfo. Fue ante Banda Norte 66 a 39 con 16 de Acosta y 15 de Gordon. Lisandro Villa no anotó en el perdedor. En la zona Sur, Bragado y Argentino tienen 6 puntos, Huracán y Monte Hermoso 5, Alianza de Viedma, Ciclista y Firmat 4, Banda Norte, Sport y Central 3, San Martín de Marcos Juárez 2. En el grupo Norte, Alvear de Villa Ángela alargó su racha al ganarle a Italiana (Essengue 20) 76 a 70 con 20 de Ledesma. Rocamora derrotó a Unión de Sunchales 74 a 66 con 21 de Thomas y 12 de Ghirardi. En el perdedor marcó 20 Coleman y no jugó Maxi Ríos. Unión Progresista se impuso 77 a 73 a Estudiantes de Concordia (24 de Bunn) con 23 de Bailey. Mientras, San Isidro de San Francisco doblegó a Echagüe en Paraná 68 a 66 con 18 de Toriano. Oberá se impuso a Española de Charata 82 a 70 con 19 de Nwanko.
PRIMERA B. DERROTÓ A UNIÓN 78 A 71 Y ESTÁ CERCA DEL ASCENSO. EN TANTO, CICLÓN PERDIÓ ANTE BEN HUR Y DESCENDIÓ
Newell’s, a un paso Se jugó la octava fecha de la segunda fase y Newell’s quedó a un paso del ascenso tras ganar en Arroyo Seco ante Unión, aunque como Red Star se impuso a Provincial por 62 a 59, deberá esperar al menos una semana más para consagrarse. La Lepra contó con los 30 puntos de Ignacio Galetto para superar 78 a 71 a Unión en Arroyo en un juego cambiante y emotivo que se definió sobre el final. Llegó a las 34 unidades y cuando quedan dos fechas tiene buena ventaja ante los de San Lorenzo (32,5). En el otro duelo de la zona B1, Banco de Santa Fe se impuso a Atlantic como visi-
tante por 78 a 76 con 24 puntos de Mauro Tolosa. David Ghione hizo 28 en el perdedor. Mientras, en la B2, la noticia fue el descenso de Ciclón. El Diablo perdió frente a Ben Hur por 73 a 52 con 22 de Dino Abratte y dejó de pertenecer a la segunda categoría del básquet local. Además, Caova superó a Tiro Suizo en el clásico por 55 a 49 con 22 puntos de Gastón Rojas. Fue postergado para el martes el duelo entre Talleres y Calzada.En primera C, Maciel se impuso a Sportivo Federal 67 a 56 con 23 puntos de Rafael Venturino. El duelo entre Puerto y Parque pasó para el 24.
Liga Nacional: Lanús-Boca
NBA: No hay acuerdo
Esta noche continuará la actividad de la Liga A con la sexta fecha. Jugarán: San Martín Corrientes vs. Atenas, Libertad vs. Regatas, Sionista vs. Olímpico, Quimsa vs. La Unión, Lanús vs. Boca, Quilmes vs. Gimnasia y 9 de Julio vs. Peñarol. El viernes se jugó parcialmente la quinta fecha de la Liga Nacional A. Por la zona Norte, Libertad de Sunchales superó a La Unión de Formosa 64 a 53 con 17 de Battle y San Martín Corrientes aplastó 95 a 72 a Olímpico de La Banda con 17 de Ramírez Barrios. Debutó Lloreda con 17 en el elenco perdedor.
Los clubes y jugadores de la NBA no llegaron a un acuerdo para retomar las conversaciones al respecto del nuevo convenio laboral, por lo que cada vez está más lejos el inicio de la liga.“La Liga ofreció una reunión para mañana (por hoy) con la condición de que haya acuerdo en el reparto de ingresos entre profesionales y clubes”, aseguró el vocero de la NBA, Tim Frank, pero afirmó que: “El sindicato lo rechazó”. De esta manera, el presagio, David Stern, se cumplió, ya que había asegurado que el comienzo de la temporada, previsto para el 1 de noviembre, se atrasaría si en estos días no habría acuerdo.
El Ciudadano
12 El Hincha
Domingo 9 de octubre de 2011
& la gente
Rugby MUNDIAL. EL CONJUNTO GALO FUE DOMINADOR DE PRINCIPIO A FIN A PESAR DE ERRORES OFENSIVOS QUE PUSIERON EN RIESGO LA VICTORIA
Francia fue más Derrotó a Inglaterra 19 a 12 y se metió en las semifinales por quinta vez consecutiva
LISANDRO OLEARO, DESDE N. ZELANDA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA
Jugando en gran nivel, después de haber tenido una fase clasificatoria para el olvido, Francia derrotó a Inglaterra por 19 a 12 en el Eden Park de Auckland por los cuartos de final de Nueva Zelanda 2011 y se clasificó por quinta vez consecutiva a las semifinales de la Copa del Mundo de Rugby. En esta oportunidad se enfrentará con Gales que superó a Irlanda por 22 a 10. A pesar de las numerosas críticas recibidas después de la decepcionante primera fase, el conjunto dirigido por Marc Lievremont compuso su imagen ante Inglaterra ya que desde el kick off hasta el final fue superior en todos los aspectos del juego. El equipo inglés en muy pocos pasajes del encuentro demostró que podía torcer la historia. En el comienzo del primer tiempo, fueron los ingleses quienes tomaron la iniciativa pero les duró muy poco y fue Francia quien tomó el dominio de la pelota y del partido. Con control y jugando para adelante, abriendo la defensa y generando los espacios necesarios para quebrar la defensa de la rosa, Francia forzó a su rival a cometer penales. Hubo cuatro en 20 minutos. Inglaterra no corrigió la indisciplina mostrada a lo largo de la fase de clasificación y ante los galos lo pagó muy caro. A los 12 minutos de la primera mitad, el equipo de Lievremont se acercó con peligro por primera vez al ingoal inglés, con-
SÍNTESIS
Inglaterra Matt Stevens Steve Thompson Dan Cole Louis Deacon Tom Palmer Tom Croft Lewis Moody (c) Nick Easter Ben Youngs Jonny Wilkinson Mark Cueto Toby Flood Manu Tuilagi Chris Ashton Ben Foden E: MARTIN JOHNSON
12
Francia
19
Jean-Baptiste Poux William Servat Nicolas Mas Pascal Pape Lionel Nallet Thierry Dusautoir (c) Julien Bonnaire Imanol Harinordoquy Dimitri Yachvili Morgan Parra Alexis Palisson Maxime Mermoz Aurélien Rougerie Vincent Clerc Maxime Médard E: MARC LIEVREMONT
TANTOS PT: 10 y 15m penales de Yachvili (F); 21m try de Clerc (F); 30m try de Médard (F). ST: 4m conversión Wilkinson por try de Foden (I); 33m drop TrinhDuc (F); 37m try Cueto (I). CAMBIOS ST: 7m Lawes x Croft (I); 10m Corbisiero y Shaw x Stevens y Deacon (I); 14m Trinh-Duc x Yachivili (F); 16m Barcella y Szarzewsky x Poux y Servat (F); 16m Hartley x Thompson (I); 23m Haskell y Stevens x Moody y Cole (I); 35m Wigglesworth y Banahan x Youngs y Wilkinson (I); 35m Pierre x Pape (F); 28m Marty x Rougerie (F); 33m Picamoles x Harinordoquy (F); 39m Heymans x Mermoz (F). ÁRBITRO: Steve Walsh (Australia). CANCHA: Eden Park (Auckland).
NA
Apoya para ganar. Maxime Médard convierte el segundo trie francés ante Inglaterra.
trolando y moviendo la guinda utilizando todo el ancho de la cancha. Después de un line robado, Francia llevó el juego al centro de la cancha y en la cuarta fase de juego, los backs jugaron de memoria y el wing de Toulouse, Vincent Clerc definió magistralmente y logró apoyar el primer try del partido. Desde las tribunas del majestuoso Eden
Park se escuchaba “Allez les blues”, sin cesar. Inglaterra, seguía sin mostrar nada en ataque y la única forma de progresar en el campo de juego era a través de arrestos individuales. En el comienzo de la segunda etapa, Francia erró el camino y no le bajó la persiana al encuentro, lo que le dio vida a Inglaterra, que no perdonó.
Después de ir de un touch a otro, La Rosa vulneró por primera vez el ingoal galo, Ben Foden terminó apoyando y Wilko convirtió el 16-7. Esta conquista fue un balde de agua fría para los dirigidos por Lievremont, que volvieron a tener la iniciativa pero continuaron con fallas en ofensiva. El equipo británico intentó someter físicamente a Francia pero no lo logró. A diez minutos del final, Francois Trinh-Duc con un drop puso el marcador 19 a 7 para meterse de lleno a una nueva semifinal de un mundial. El descuento inglés sólo sirvió para las estadísticas.
EN WELLINGTON. SUPERÓ A IRLANDA 22 A 10 Y SE METIÓ EN SEMIS LOS HINCHAS INGLESES Y FRANCESES ALTERARON EL PAISAJE HABITUAL
Gales, con claridad
REVOLUCIÓN EN AUCKLAND. Los hinchas ingleses y franceses dieron “vuelta” la habitual tranquilidad neocelandesa y copa-
ron cada rincón con gran colorido y fervor. Claro que una vez concluido sus respectivos encuentros el escenario fue diferente.
El seleccionado de Gales avanzó por segunda vez a las semifinales de una Copa del Mundo, después de la alcanzada en 1987, al superar a Irlanda por 22 a 10, y su próximo rival en la cita de Nueva Zelanda será Francia, que venció a Inglaterra por 19 a 12. El partido se jugó en el Wellington Regional Stadium y los galeses marcaron diferencias en el primer tiempo, el cual ganaron por 10 a 3, y si bien Irlanda llegó a igualar en el segundo, desde entonces el dominio fue todo del equipo que resultaría vencedor. Así, Gales, segundo en la zona D por detrás de Sudáfrica, volverá a jugar una semifinal, la cual sólo alcanzó en la primera edición, el próximo 15 de octubre ante Francia, que superó a Inglaterra por 19 a 12 en un partido jugado en el Eden Park de Auckland. Por su parte, Irlanda, que había dado la gran sorpresa tras superar a Australia en el grupo C en el que culminó como líder, se quedó a las puertas de lo que hubiese sido su primera semi.
NA
Gales sorprendió y le ganó a Irlanda.
Domingo 9 de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Rugby MUNDIAL. EL JUGADOR FUE ELEGIDO ANFITRIÓN PARA UN ENCUENTRO CON LOS MEDIOS ARGENTINOS ACREDITADOS Y HABLÓ DE TODO
“Tenemos presión” El ex centro de los All Blacks Tana Umaga reconoció la dificultad de enfrentar a un rival como Los Pumas L.O., DESDE N. ZELANDA / ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA
El ex centro de los All Blacks, Tana Umaga, fue elegido por el comité organizador del Mundial Nueva Zelanda 2011 como el anfitrión para un encuentro con los medios acreditados en el torneo. La reunión se desarrolló en el centro de prensa ubicado en la Nube de Auckland, corazón del Fans Zone, lugar para que los hinchas de todos los seleccionados puedan ver los partidos en pantalla gigante y también hay exhibiciones de los países que participan del Mundial. Además todos los días hay espectáculos culturales. “No superamos esta etapa en la última Rugby World Cup. Así que ahora hay un poco de presión en el equipo ante la posibilidad de avanzar. Pero creo que están confiados gracias a lo aprendido, es algo que se les recuerda en todo momento y ayuda a motivarlos”, dijo Umaga al comienzo de la charla con los periodistas argentinos. Y agregó: “Para el entrenador es lo mismo. Esta es una oportunidad de pagar la confianza depositada. Les tengo mucha confianza a todos, no sólo para ganar este partido, sino para los otros dos que siguen”. Después de la introducción, sin eludir ninguna pregunta y con muy buena predisposición Umaga respondió sin cassette. —Si vencen a Argentina, ¿hay posibilidad de que se confíen demasiado como en otros años y vuelvan a perder en semis? —No lo creo, esto es algo para lo que se prepararon los últimos cuatro años. —¿Qué opinás de Sonny Bill Williams jugando como wing? —Demostró que puede hacerlo. Es uno de esos casos en los que hace cosas distintas a otros jugadores y entonces tenés que tenerlo dentro de la cancha. Tiene un rol de impacto, porque aparece en donde quiere
“Sin duda es el partido que ellos están esperando, será muy duro”, opinó Umaga.
y puede sorprender. —¿Qué clase de partido esperás de Argentina? —Sin dudas es el partido que ellos están esperando, será muy duro. Históricamente tienen un buen pack de forwards y a Felipe Contepomi, que tiene experiencia y conoce de estas situaciones. Conociéndolo a Felipe sé que no tiene miedo de probar cosas distintas si al equipo le sirve. —Jugaste contra Los Pumas en el pasado. ¿Qué recordás de esos choques? —Me acuerdo vívidamente del partido en 2001 en Buenos Aires. Lo que nos ayuda
ahora es lo que les sirvió a ellos en ese momento: el público. Hasta ese entonces en mi carrera no me había cruzado con fans tan apasionados y ruidosos. Dio miedo. Por suerte ahora es nuestro turno y pienso que el público de Nueva Zelanda nos apoyará y nos dará aliento para ganar el partido. — ¿Hay peligro de que el público se vuelva en contra de los All Blacks si Argentina está en partido en el cierre del encuentro? —No creo que pase eso, no se van a poner en contra del equipo. Si Los Pumas están en juego con 10 minutos en el reloj entonces estamos en problemas. Porque ellos
conocen ese estilo de juego, se sienten cómodos avanzando en el campo y dándole oportunidades a Felipe de marcar. Nosotros no tenemos a nuestro pateador número uno, que es Dan Carter, pero estoy seguro de que ahora mismo hay otros practicando drops desde todos lados. —De los otros siete equipos que llegaron a cuartos, ¿cuál te da más ansiedad? —Viene por el otro lado, pero Sudáfrica me parece que está jugando muy bien. Sufrieron en el Tres Naciones pero ahora las cosas les están saliendo bien. Tienen un estilo de juego en el que se sienten muy cómodos y que les ganó un Mundial; aún lo siguen usando. Eso podría ser problemático para nosotros. Lo mismo que los ingleses y los franceses, aunque ambos necesitan dar un paso adelante”. —¿Qué pensás de la inclusión de Argentina en el Cuatro Naciones? —Ayudará al rugby argentino y al de todo el mundo. Es algo que ellos esperan desde hace mucho tiempo y que merecen. Por algo llegaron a los cuartos de final nuevamente. Lo bueno de Los Pumas es que muestran cuán fuertes son jugando fuera de casa. Además me enteré que un segundo equipo de ellos ganó la Vodacom Cup. Ojalá que crezcan más así en el futuro pueden tener un equipo en el Súper 15 también. Les mostraron a otros que es duro promocionarse a sí mismos sin tener una competencia anual y aún así ser exitosos. —Además de Felipe Contepomi, ¿te sorprendió algún jugador de Argentina? —Soy un gran fan de Juan Fernández Lobbe, aunque está lesionado. Es una gran pérdida para Los Pumas. Mario Ledesma también es fundamental y es bueno verlo jugar nuevamente. Pero ahora Patricio Albacete es muy importante, es un gran jugador. Tiene mucha experiencia en Toulouse. Es quien más me gustó de todos.
DERROTÓ EN LAS DELICIAS A JOCKEY 22 A 6 EN UN PARTIDO DESLUCIDO EN EL QUE HUBO UN SOLO TRY
URBA. PERDIÓ CON SAN LUIS 37 A 3
Duendes es un clásico
Plaza, con un pie afuera
En el inicio de la Zona Campeonato del Torneo del Interior, las miradas de la región se centraron en el Barrio Las Delicias, donde Duendes se quedó con el clásico ante Jockey por 22 a 6 en un partido deslucido, en el que se luchó más de lo que se jugó y en el que el único try se vio recién al minuto 40. Así, por primera vez en el año, el clásico rosarino tuvo un ganador en su propia cancha, si se tiene en cuenta que en los dos partidos por el Litoral ganó el visitante. En el otro partido de la Zona A, Tucumán Lawn Tennis sorprendió a Tala en Córdoba al ganarle 17 a 6. En la Zona B, se impusieron los dos que jugaron como locales. La Tablada derrotó a Jockey de Salta por 15 a 12, mientras que Los Tarcos se quedó con el derby entre tucumanos ante Universitario por 24 a 21.
Otra dura caída. No sólo por el resultado sino también porque quedó en la cornisa. Atlético del Rosario perdió en su visita a San Luis 37 a 3 y su clasificación a los playoffs del Top 14 de la Urba pende de un hilo. El encuentro fue del local de principio a fin y tuvo como figura a Juan Campodónico, autor de 27 puntos. El arranque marcó a un conjunto marista decidido a llevarse por delante a Plaza y lo consiguió casi sin resistencia. En menos de cinco minutos ganaba 8 a 0 por un penal y un try de Renzo Barbier. El primer parcial se cerró 14 a 3 gracias a que San Luis sacó el pie del acelerador. En el segundo tiempo el tr{amite sería todo para el local, que además tuvo su premio con el punto bonus por intermedio de Carlos Oricchio.
MARCELO MASUELLI
Duendes superó a Jockey en el inicio de la Zona Campeonato del Torneo Interior.
Domingo 9 de octubre de 2011
De vuelta FÓRMULA UNO. EL ALEMÁN PUEDE CONSAGRARSE EN SUZUKA
TC. EL BONOAERENSE LARGARÁ PRIMERO EN RÍO GALLEGOS
Vettel hizo el mejor Rossi aceleró más tiempo en Japón fuerte que todos El piloto alemán Sebastián Vettel, con Red Bull, se adueñó de la pole position en el autódromo japonés de Suzuka, Japón, donde en la madrugada de hoy se corría el Gran Premio de Fórmula 1, que podría coronarlo, en forma anticipada, campeón por segundo año consecutivo. Vettel registró en su mejor vuelta 1m30s466, escoltado por el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) con 1m30s475, su compañero de equipo Lewis Hamilton 1m30s617, el brasileño Felipe Massa (Ferrari) 1m30s804 y el español Fernando Alonso (Ferrari) 1m30s886. Los primeros 10 lugares se completaron con el australiano Mark Webber (Red Bull) 1m31s156, el siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher (Mercedes); el brasileño Bruno Senna (Lotus Renault), el ruso Vitaly Petrov (Lotus Renault) y el japonés Kamui Kobayashi (Sauber), todos con los tiempos de la segunda parte de la prueba. Posteriormente lo hicieron el alemán Adrián Sutil (Force India), el escocés Paul di Resta (Force India), el brasileño Rubens Barichello (Williams), el venezolano Pastor Maldonado, también con Williams; el suizo Sebastien Buemi y el español Jaime Alguersuari, ambos con Toro Rosso. La competencia será la 15ª prueba del Campeonato Mundial y se disputará sobre 53 vueltas al trazado de 5.807 metros para totalizar 307,771 kilómetros. Los antecedentes señalan que el último ganador resultó Vettel, quien también había
NA
Vettel, cada vez más cerca de repetir.
conquistado la carrera en 2009. Vettel llega a esta instancia como virtual campeón, cuando restan por disputarse cinco carreras con 309 puntos en el Campeonato de Pilotos, seguido por el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) con 185, el español Fernando Alonso(Ferrari) con 184 y el australiano Mark Webber (Red Bull) con 182 puntos.
El bonaerense Matías Rossi (Chevrolet) batió ayer su propio tiempo en Río Gallegos y se adjudicó la pole position de la segunda fecha de la Copa de Oro de Turismo Carretera, tras la disputa de la segunda y definitiva clasificación en el autódromo José Muñiz de esta ciudad. El piloto de Del Viso, quien el viernes se había alzado con la pole provisoria y ayer había sido el más rápido del segundo entrenamiento, recortó en poco más de un segundo su tiempo del viernes en el primer ordenamiento y con un registro de 1m34s416 se adjudicó su undécima clasificación en 132 presentaciones. Rossi sacó así una buena diferencia con sus competidores en la Copa de Oro, y compartirá el primer cajón de salida de la batería inicial de hoy con Juan Pablo Gianini (Ford), cuarto en la clasificación. El chaqueño Juan Manuel Silva (Ford), a 440, fue el escolta del piloto del JP Racing y así se apoderó del derecho a largar desde adelante y por el lado de la cuerda la segunda batería, con Norberto Fontana (Torino). Por su parte, gracias a la tercera ubicación de ayer, a 742 de Rossi, Diego Aventin (Ford) será quien comande el pelotón de largada de la última serie con Lionel Ugalde (Ford) a su lado intentando ganarle el lugar y completar la batería más rápida para salir desde adelante en la final y luchar así por el triunfo que aún necesita para ser campeón.
Rossi largará primero en Río Gallegos.
En tanto, José María López (Chevrolet), quien llegó a tierras patagónicas como el líder de la Copa de Oro tras su victoria en Olavarría, cosechó un magro puesto 22 en la clasificación y Juan Marcos Angelini (Dodge) fue 28. Las series selectivas comenzarán hoy a partir de las 9.10, mientras que la final tendrá lugar a las 13, con una duración de 25 vueltas o 50 minutos como máximo.