& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 522 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Lunes 6 de diciembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
SALE SALMÓN CON BIRRA. Calamaro dejó satisfechos a sus fans con prolijo y largo show que coronó el Quilmes Rock, donde por primera vez corrió cerveza
HASTA EL RÍO SE EMBOTELLA. El parque náutico local sumó unas 800 embarcaciones este año; ya llegan a 12.000 y las guarderías no alcanzan
RODARÁN CABEZAS. WikiLeaks dijo que si le pasa algo a su perseguido líder, Julian Assange, se publicarán más revelaciones que serán “bomba nuclear”
ECONOMÍA SOCIAL: CON APOYO OFICIAL, ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN SE MULTIPLICARON Y CONSOLIDARON INGENIOSAS FUENTES DE INGRESOS
El rubro textil se afirma como alternativa laboral En Rosario unos 700 microemprendedores desarrollan negocios de distinta escala vinculados a la indumentaria, desde arreglos hasta diseño, fabricación y ventas. Crecieron bajo el impulso de un programa municipal creado al calor de la debacle de 2001 Ciudad
MARCELO MANERA
Esfuerzo y creatividad dan sus frutos.
De la crisis al desarrollo Reciente acuerdo entre municipio, Inti y Asociación Empresaria busca promover formas asociativas para sumar mercados
SANGRIENTO AJUSTE
Asesinato a quemarropa en barrio Tablada La víctima tenía 49 años y numerosos antecedentes. Un joven le disparó cuando estaba sentado frente a su casa, de madrugada Policiales RUMBO A 2011
De a poco toma forma el mapa electoral local
MARCELO MANERA
Preparen, apunten, ¡crema! El exitoso festival que desde el miércoles convirtió a Rosario en capital nacional de los payasos cerró ayer con el “gran tortazo”. Mil pasteles se repartieron entre un público de todas las edades ansioso por probar puntería pág.7
LA LEPRA DILAPIDÓ CHANCES Y QUEDÓ ATRÁS PARA LA LIBERTADORES
Difícil la Copa con tanta sequía TÉLAM
Newell’s acabó 0-0 con San Lorenzo víctima del karma que lo persigue: la falta de gol. Y no fue peor sólo por Peratta El Hincha
Barletta y Rossi se lanzan esta semana para la Casa Gris. En el socialismo aún esperan y es casi un hecho que el PJ irá dividido Política ENTRARON CON LLAVES
Almorzó, avisó por tele que se iba, y le robaron Asaltaron el departamento de Mirtha Legrand cuando la conductora, como había anunciado, estaba de viaje. El botín: joyas y plata pág.14
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
FORMOSA
NA
En la cumbre de Mar del Plata se guardó silencio sobre las acciones que va a encarar Latinoamérica como bloque.
WikiLeaks desnuda giro argentino Gabriel Profiti Especial para El Ciudadano
Las revelaciones de WikiLeaks desnudaron la ansiedad de Estados Unidos por recuperar el control de lo que denomina Hemisferio Occidental, pero también mostraron un giro del gobierno de Cristina Kirchner con respecto a Washington. Después de haber descuidado a su patio trasero por sus prioridades en otras regiones del mundo, la Casa Blanca trató en los últimos años de aislar o contener a Hugo Chávez por medio de sus gobiernos más cercanos en Latinoamérica. Bajo esa premisa se inscribe la oscilante relación que Estados Unidos mantuvo con los Kirchner y que queda de manifiesto en los cables “desclasificados” del Departamento de Estado que hoy conduce Hillary Clinton. Los gobernantes argentinos tuvieron comportamientos contradictorios hacia la potencia norteamericana, con denuncias públicas permanentes que parecieron contradecir los mensajes reservados hoy revelados. Lo cierto es que nunca fueron santos de la devoción de Washington, pero podían llegar a funcionar como puente con el eje bolivariano. No es nuevo: los mismos funcionarios argentinos se cansaron de jactarse por el hecho de ser necesarios para la Casa Blanca precisamente por su llegada a los gobiernos del Alba. En situaciones similares a las de la Argentina quedaron los gobiernos de Brasil, México y Chile, a los que el “cablegate” mostró hablando de la “contención de Chávez” y sus aliados. La gran pregunta es si la información filtrada por WikiLeaks es sólo chusmerío –parece demasiado banal el concepto para hablar de información reservada sobre países– o una caja de pandora con futuro de bomba de acción progresiva. La respuesta la tiene el tiempo. Sólo una mínima cantidad de cables reserva-
dos fueron revelados hasta ahora de los 2.300 que hay anunciados sobre la región. Parte de este nuevo escenario incierto se vio en Mar del Plata. Durante la Cumbre Iberoamericana hubo una sorda puja sobre la importancia que se le iba a asignar el tema. Los gobiernos de la izquierda, que de alguna manera fueron blanco principal de los cables reservados, buscaron que el foro se convirtiera en su parlante y los más moderados quisieron esconderlo debajo de la alfombra roja del Hotel Provincial.
El cambio Quizá la gran revelación de la cumbre fue que la Argentina definitivamente se puso del lado de los moderados como nunca antes en el ciclo kirchnerista. Esto pese a que en los cables aparecen excesos como el pedido de informes sobre la salud psicológica de la presidenta o cuestiones graves como las presuntas vinculaciones de Aníbal Fernández con el narcotráfico. Por episodios bastante menores, la reacción argentina fue explosiva en años anteriores. Queda la duda si la ausencia física de Néstor Kirchner fue determinante para el giro o si hubo discreción porque el gobierno teme nuevas revelaciones, o simplemente porque necesita construir otra relación con Estados Unidos para consolidar su ya evidente intento por mejorar su reputación internacional. Los funcionarios argentinos hablan de un círculo virtuoso dibujado a través de la normalización de las estadísticas del Indec –para lo cual se convocó nada menos que al FMI–, un acuerdo con el Club de París y la llegada de un flujo de inversiones como el de sus vecinos disciplinados. En todo este proceso la cooperación estadounidense puede ser central. Lo cierto es que en Mar del Plata, la presidenta anfitriona fue decisiva para que quedara desarticulada desde el inicio la posibilidad de imponer una declaración en el
marco del encuentro. En ese contexto, la cuestión se trasladó a los debates, donde sólo Cuba, Bolivia y Venezuela plantearon el tema, pero no a través de sus presidentes que estuvieron ausentes. Precisamente esos faltazos alimentaron las especulaciones, aunque sólo la de Evo Morales es atribuible al caso. Las inundaciones en Venezuela fueron lo suficientemente graves como para que Chávez cancelara su viaje y Daniel Ortega suspendió su visita por el conflicto entre Nicaragua y Costa Rica. Nunca estuvo en carpeta que llegara el cubano Raúl Castro. El mandatario boliviano se tomó varios días para salir a hablar sobre el cable en el que Cristina Kirchner dijo que Morales es una persona difícil y otro en el que el ministro de Defensa brasileño filtró que tenía un tumor en la nariz. El mismo ministro Nelson Jobim deslizó –según otro correo– que las Farc tenían presencia en Venezuela; y, entre otros del mismo estilo, también aparece el presidente mexicano Felipe Calderón pidiendo a Washington más firmeza contra Caracas. “Tal vez estas declaraciones, estas informaciones que tenemos son para enfrentarnos entre presidentes. (Para lograr) que Evo Morales desconfíe de Cristina; que Evo Morales desconfíe del gobierno de Lula o de su ministro, o que Evo Morales desconfíe de la ex presidenta (Michelle) Bachelet”, sostuvo el mandatario hablando en tercera persona. En medio de cuestionamientos a Estados Unidos, desde Bolivia Morales pidió evitar “divisiones” en la región. Lo mismo hicieron su par Rafael Correa al llegar a la Argentina –aunque guardó prudente silencio sobre el tema en Mar del Plata– y los cancilleres de Cuba y Venezuela. Como la historia de WikiLeaks recién comienza, el de Morales, Correa y Chávez fue otro mensaje que interpela el futuro.
En 1972, el gobierno militar, incapaz de ofrecer una solución a la cuestión de la adjudicación de las tierras fiscales y a la problemática de los campesinos y aborígenes, optó por legar a su sucesor, el gobierno constitucional, la resolución del problema. El gobierno de Antenor Gauna, al mes de haber asumido en Formosa, se comprometió a presentar ante la legislatura un proyecto de ley que autorizaba a la Dirección de Colonización y Tierras Fiscales a revisar las adjudicaciones y permisos de ocupación de tierras otorgadas desde el 30 de junio de 1966 hasta el 24 de mayo de 1976. A raíz de esto el gobierno formoseño respondió con el decreto 408. La Sociedad Rural de Formosa, se entrevisto con el presidente provisional Raúl Lastiri, manifestando su rechazo al decreto. El gobernador Gauna, para satisfacer la demanda de uno de los grupos sociales más importantes de la provincia, decidió dividir la ley 408 en dos, beneficiando a la Sociedad Rural. Las peleas cesaron momentáneamente debido a los conflictos políticos que concluirían con la intervención de la provincia. Hago esta reseña histórica al solo efecto de contextualizar los acontecimientos que está viviendo la provincia de Formosa en estos días. Las políticas de distribución y adjudicación de las tierras fiscales, hace muchos años que siguen sin solución. Los aborígenes de la etnia toba vienen reclamando al gobierno de Formosa una parte de un predio rural que dicen les pertenece. También reclaman por el cumplimiento de la ley nacional 26160 de emergencia de los pueblos originarios. Las 612 hectáreas que reclaman los aborígenes son del gobierno provincial. El gobernador Gildo Insfrán debería tener un dialogo permanente con los aborígenes para evitar más muertes. La situación sigue siendo muy tensa. El gobernador dice que mantendrá inalterable el modelo de su gestión. No se trata de ver quién gana la pulseada. Se trata de salvar los obstáculos para que el pueblo formoseño pueda vivir en paz. Manuel Basanta Rodríguez D.N.I. 93.971.708 C/Garay 928 - Rosario TE: 156 - 971465
NA
La situación en Formosa es muy tensa.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
INFORME
FOTOS: ENRIQUE GALLETTO
Dinamia, una empresa de ropa deportiva que nació en Rosario a la sombra de la crisis.
El trabajo manual diario, al que se le suman máquinas especializadas.
Economía social: se afirma en la ciudad el rubro textil Ya son unos 700 los emprendedores que diseñan, confeccionan, arreglan y venden prendas de vestir Agustín Aranda
FUTURO
El Ciudadano
En la ciudad existen casi 700 emprendedores del rubro textil. La mayoría son mujeres, que comenzaron a remontar sus esperanzas luego de la crisis del 2001, a partir de diseñar, confeccionar, arreglar y vender prendas de vestir. Con el acompañamiento de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario, estos pequeños empresarios dedicados a vestir a sus familiares y vecinos, a reparar ropa, ofrecer sus servicios especializados a terceros, crecieron en número y en calidad. Tras haberse nutrido de cierto cooperativisimo improvisado, ahora buscan especializarse y formalizar su trabajo mediante el flamante club “A Todo Trapo”, creado a partir del acuerdo entre el municipio, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Asociación Empresaria de Rosario. Daniel Destito, director del programa de Vestimenta y Calzado de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad, explicó: “El club parte del asociativismo no forzado y propone integrar a quienes están en el Registro Único de Emprendedores (RUE), más aquellos que no están integrados a los programas de la Secretaría de Promoción Social”. El RUE es una base de datos que se origina durante la crisis económica del 2001, cuando el municipio salió al cruce con políticas sociales a contener la gran cantidad de desocupados. “El recorrido fue largo, empezamos a reconocer qué es lo que la gente sabía hacer y encontramos, entre otras actividades, que mucha gente tenía ganas de empezar un emprendimiento, algunos sin experiencia previa”, detalló Destito. Por eso el RUE no arroja datos completos de la actividad textil en Rosario, sino que es una aproximación parcial ya relevada. “El
MARCELO MASUELLI
Madre e hija, en pleno trabajo, sueñan con exportar.
club A Todo Trapo intenta relevar la potencialidad del rubro textil en Rosario, más allá de la informalidad que tiene la actividad en algunos casos”. Dentro de esta base de datos existen tres grupos: Prestadores de servicios a terceros –trabajo de fasón con mano de obra calificada, por ejemplo cortadores con máquinas industriales tales como remalladotas, rectas o collaretas–, productores –quienes asumen la responsabilidad en el diseño, producción y comercialización de los propios productos–, y costureros, dedicados a confeccionar prendas básicas para consumo propio, del núcleo familiar o vecinos del barrio o también arreglos. Un 60 por ciento se reparten de forma equitativa entre productores y prestado-
res de servicios a terceros, mientras que el restante 40 por ciento corresponde a costureros. Además, hay que agregar un porcentaje mínimo de productores de calzado y marroquineros. En el ranking de producción de este segmento del sector que es el RUE, se destacan las prendas artesanales –mezcla de tejidos y distintas texturas, como ser piedras, metales o cuero–, ropa urbana, ropa interior femenina y masculina y mallas. “Hay una gran variedad, tenés ropa deportiva inclusive. Existen algunos productos que por elaboración se sitúan sobre el resto mientras que aquellos que producen lo que se fabrica a gran escala –ropa tiempo libre o deportiva– tienen ciertas dificultades debido
Estar inscripto en el RUE es un requisito de la Secretaria de Promoción Social para ingresar a los programas de capacitación –operatoria de maquinaria, diseño de moda y moldería industrial– que se realizan bajo convenio en distintas instituciones capacitadotas de la ciudad, entre otros, y asistencia económica para la compra de maquinaria, por ejemplo, más el beneficio de acceder al espacio de ferias que posee el municipio en toda la ciudad, y en algunas ferias a nivel provincial y nacional. “Las ferias de economía solidaria se encuentran en la plaza López, San Martín, Alberdi, en las Cuatro Plazas –Mendoza y Provincias Unidas–, entre otras”, añadió Destito. Hace tres años, el programa de vestimenta y calzado fue creando un espacio propio de capacitación con máquinas industriales en el Distrito Norte. “Ahora estamos viendo de cómo trasladarlas al Centro”, adelantó.
a los costos y los canales de comercialización”, detalló Destito. Según apuntó el funcionario, algunos logran convertirse en proveedores, siempre de un bajo volumen que corresponde a la demanda estacional y el financiamiento que permita una producción sostenida, de comercios locales y en algunos casos en otros puntos del país. El crecimiento de estos emprendimientos tiene, de acuerdo a Destito, la frontera formal de instalar un local. “Es difícil debido a los parámetros impositivos y ordenanzas en torno a la reglamentación de un comercio exigidos”, precisó. Es importante para el crecimiento de estos emprendimientos cursos de capacitación en diseño y maquinaria y líneas de créditos accesibles.
El Ciudadano
4 Ciudad
Lunes 6 de diciembre de 2010
& la gente
INFORME (viene de página 3)
Poniendo el cuerpo a la crisis Testimonios de tres emprendedores que lograron hacer del diseño su fuente de ingresos. Todos comenzaron a perfeccionar su talento en los cursos que año a año se dictan a través de la Municipalidad A.A.
cuanto a los oficios especializados como el de los cortadores. Creo que falta capacitación de estos oficios, para que se abra un poco más el juego. Mientras más se produzca en cuanto a calidad tendremos mayor demanda interna”.
El Ciudadano
Dentro del local Deseo Original, espacio de venta al público de Alicia y Gretel, que madre e hija supieron construir desde el 2007, las emprendedoras dialogaron con El Ciudadano acerca de su recorrido en el rubro textil local. Alicia es decoradora de interiores y tenía un taller de arte donde producían decoración a biombos y otros muebles a partir de una técnica única en el mundo llamada laca con relieve. En la década de los 90, con la apertura de las importaciones chinas, perdió el taller y su casa de decoración de nombre Art Deco, ubicada en Dorrego y Rioja. Además, la mujer tuvo a cargo la sección de decoración de La Favorita durante 10 años y una galería de arte en la localidad cordobesa de La Falda. En 2006, Alicia asistió a uno de los cursos de moldería industrial ofrecidos por la Municipalidad de Rosario, en particular el programa de vestimenta y calzado. “Estoy muy agradecida porque yo no sabía ni enhebrar. Aprendí encima de la prenda”, relató Alicia. De ahí, y mediante un pequeño crédito comenzaron el camino de fabricación de prendas femeninas. “Por falta de experiencia manufacturamos una cantidad enorme de shorts –250 unidades de todos los colores–, que luego vendimos y todavía tenemos en stock”, recordó entre risas. A partir de allí, el camino fue de autodidactas, estudiando y haciéndose de cuanta herramienta estuviera disponible para perfeccionarse en la labor de diseño, producción y comercialización de las prendas. “Hacemos todo. Desde el diseño, la compra de materiales, la moldería, el corte, la costura y la venta”, puntualizó. Ya digitalizadas, ambas continúan su emprendimiento familiar con expectativa de crecer aún más. “Es muy difícil vender, más allá de la buena calidad de las prendas, se elige por costos y allí la competencia con lo que viene de Buenos Aires es difícil”, apuntó a su vez Gretel, hija de Alicia, que es diseñadora y decoradora y completó su formación con distintos cursos de capacitación en marketing. Ambas poseen un horizonte: exportar sus prendas. Para Alicia, “Rosario tiene la mejor plaza en cuanto a confeccionistas. Me sorprendí a partir del contacto que generamos desde el programa de vestimenta y calzado y los distintos cursos de capacitación del excelente nivel de profesionales de diseño y producción de la ciudad”, detalló. Esta consideración proviene de la experiencia en ferias de la ciudad y se extiende al cooperativismo, que tendría su
A mano
MARCELO MANERA
Andrea Varela le pone el plus de su trabajo manual a sus diseños.
lugar formal en el flamante club “A todo trapo”, creado la semana pasada mediante un acuerdo entre el municipio el Instituto de Tecnología Industrial y la Asociación Empresaria de Rosario. En tanto, entre diseñadores y artesanos se entienden y hasta trabajan juntos. Prendas y carteras como ejemplos de por medio, Alicia explicó: “Nos contactamos con artesanos y combinamos nuestros diseños con sus técnicas y viceversa, hasta comercializamos juntos productos coproducidos”.
Dinamia Otro ejemplo destacado de la ciudad en cuanto a emprendimiento textil lo constituye la empresa Dinamia, que cuenta ya con 4 años produciendo línea de ropa deportiva. “Yo venía de una larga experiencia en el rubro asegurador bajo un régimen de dependencia del que quería salir. Decidí probar a partir de la indemnización con una actividad totalmente nueva para mí. En ella se mezclaban un gusto, como el deporte, y la experiencia comercial que tenía. Ahí empezamos a generar vínculos con gente del rubro. El ambiente es muy informal, que no sé si beneficia o perjudica”, explicó Patricio Cuffia, gerente del emprendimiento que emplea a otras cuatro personas para las tareas de diseño y distribución aunque no la confección, que tercerizan. Dinamia representa un caso particular dentro de los productores locales dado que compite con empresas nacionales e internacionales
con una mayor espalda. “Nosotros tenemos que salir a competir de contado (en contraposición con adquirir grandes volúmenes en plazo de un año) y tener cuidado con lo que producimos. No tenemos la misma espalda y algunas veces sentimos el rigor del pequeño empresario”, confesó Cuffia. Sin embargo, según el empresario, el mercado local aprecia y consume en función de la calidad. “Existe un perfil de cliente que prefiere la calidad al precio cuando compra una remera o una calza deportiva. Nosotros intentamos competir con la noción instaurada de que lo mejor tiene que venir de afuera. Acá se pueden crear productos, generar una marca en todos los niveles, no sólo un buen diseño sino con un mejor hilado y confección. Normalmente, el rubro local apunta a hacer algo barato y masivo para competir con el precio”. “En Dinamia tenemos otro tipo de estrategia, vendemos calidad”, precisó. Si bien los canales de comercialización de la empresa no están completamente establecidos, Dinamia apunta a aprovechar la persona entendida en materia de deportes, en particular, la difusión y venta por comisión a través de personal trainers y profesores de tenis, por ejemplo. “Es una estrategia que manejan algunas marcas en Buenos Aires”. Sobre la dinámica del sector textil, Cuffia opinó: “Creo que el sector está en un momento elemental, donde se debe trabajar con el otro y no verlo como competidor, sobre todo en
Andrea Varela es otra de las emprendedoras rosarinas con una extensa carrera en el rubro textil. Su característica particular es manufacturar un producto de carácter artesanal con técnicas no homologables a grandes máquinas, tales como bordado o pintura a mano. Por ello, sus prendas poseen un valor agregado, que la ha destacado dentro de esta rama laboral. Con un pasado como diseñadora y productora de bijouterie, Andrea se abrió de ese mercado debido a la gran cantidad de competidores bajo una misma línea de productos. A partir del 2001, y por necesidad laboral comenzó a diseñar, confeccionar y vender sus prendas en ferias y algunos locales de la ciudad. Desde la única máquina de coser familiar, su taller proliferó hasta contar con sendas máquinas industriales de corte y tratamiento de telas. “Empecé junto con el programa de vestimenta y calzado realizando un curso de moldería industrial. Tenía cierta experiencia como artesana (15 años) pero me fui perfeccionando, salir del anonimato y tener un respaldo de la Municipalidad en desfiles, ferias, etcétera”, apuntó la emprendedora. Según Andrea, sus principales canales de comercialización son las distintas ferias de la ciudad, a las que es invitada desde el municipio, y una en Mendoza llamada Ayllu, que reúne a artesanos de todo el país. Tras una experiencia de trabajo en cooperativa, Andrea decidió pasar al modelo de socios económicos. “Venimos de muchos años de neoliberalismo y no estamos acostumbrados al tipo de labor cooperativa. Es algo en lo que debemos trabajar”, recordó la mujer. Para ella, el emprendedor nace de la necesidad. “Al no tener trabajo y utilizando las herramientas que tiene sale de forma natural, como quien sale a vender churros o tortas fritas porque le salen bien”, reflexionó la diseñadora al explicar que algunos emprendedores locales deben especializarse para desarrollarse. Con cierto nicho de mercado logrado, Andrea mira el futuro esperanzada de que su Pyme crezca de la mano de sus hijas. “Una de ellas está estudiando ciencias económicas y otra quiere empezar diseño de indumentaria. Espero que ellas puedan verla crecer aún más”, concluyó.
TRABAJOS DE FRESADO Y RENOVACIÓN EN ARTERIAS DE INTENSO TRÁNSITO
Lifschitz recorre pavimentos El intendente Miguel Lifschitz y el secretario de Obras Públicas Omar Saab recorrerán hoy un sector del distrito Norte donde se desarrollan obras de fresado y repavimentación que el municipio lleva adelante en arterias de tránsito masivo a través de un contrato por 8 millones de pesos. La recorrida se iniciará a las 9 desde bulevar Rondeau y Baigorria, donde operan actualmente las cuadri-
llas afectadas a estos trabajos. Estas reparaciones y repavimentaciones de magnitud involucran, en el distrito Norte, a todo el bulevar Rondeau entre avenida Portugal y Circunvalación; bulevar Avellaneda desde Génova a Sabín, y avenida Presidente Frondizi (paralela al parque Alem) entre Nansen y Cordiviola, sectores estos últimos ya completados.
En el distrito Noroeste, los trabajos alcanzarán luego a la calle Mendoza entre Teniente Agñeta y Provincias Unidas. En el Centro, por su parte, a la avenida Pellegrini entre Francia y Avellaneda, el túnel Celedonio Escalada (ya ejecutado); Callao entre Pellegrini y Rioja y Corrientes entre Pellegrini y Santa Fe. En el distrito Sur, en tanto, las intersecciones de Seguí y Ayacucho; Arijón y
San Martín, y Arijón y Ayacucho. Finalmente, en el Oeste, serán reparadas avenida Presidente Perón entre Ovidio Lagos y Felipe Moré y la misma arteria en el tramo de Circunvalación y Juan XXIII; Avellaneda entre 27 de Febrero y Pellegrini; y 27 Febrero entre Francia y Avellaneda. Además se repavimentarán totalmente con ejecución de cordón cuneta las calles Alem entre Pellegrini y 27 de Febrero; San Martín entre Pellegrini y 27 de Febrero y avenida Eva Perón entre Paraná y Circunvalación.
El Ciudadano
Lunes 6 de diciembre de 2010
Ciudad 5
& la gente
BOOM. Prefectura dice que las guarderías locales están llenas, lo que obliga a recurrir a otras localidades
En un año se sumaron 800 embarcaciones en Rosario El parque náutico viene creciendo a un ritmo cada vez mayor siendo, los kayaks los más requeridos Pablo Moscatello El Ciudadano
Se acerca otra vez el verano y el río vuelve a ser para muchos rosarinos un buen lugar de esparcimiento. Y, en rigor, un buen termómetro para medir en números esa realidad. Según datos de la delegación local de Prefectura Naval Argentina, este año se registraron unas 800 embarcaciones nuevas en la ciudad, un guarismo que supera la media de años anteriores y ubica al parque cerca de las 12 mil unidades. En tanto, la contratara de este fenómeno es la dificultad que hoy tienen quienes adquieren una embarcación para conseguir un lugar donde cobijarla. Es que los 23 espacios (entre guarderías y clubes) que hoy existen en Rosario están a full y por estas horas los rosarinos deben recurrir a localidades vecinas como Arroyo Seco, Granadero Baigorria o San Lorenzo. “Hoy el parque náutico de la ciudad no crece más porque no hay lugar para guardar. Es así de sencillo”, sostuvo, tajante y en concordancia con todas las fuentes consultadas el jefe de Prefectura en Rosario, Claudio Mazziotta.
Boom de ventas Según datos de Prefectura, el aumento de las embarcaciones llevó a que el registro en Rosario posea hoy alistadas cerca de 12 mil embarcaciones. En 2006 se habían inscripto unas 342 lanchas, mientras que al año siguiente el número subió a 460. Las cifras siguieron su línea ascendente y este año ya se registraron unas 800 barcas más. “Vienen creciendo a razón de un diez por ciento por año. Aunque este año tal vez haya sido algo mayor”, explicó Mazziotta. Los registros locales permiten por estas horas ubicar a Rosario en el segundo lugar a nivel nacional en cantidad de embarcaciones registradas, sólo superada por el delta bonaerense, que incluye las localidades de San Isidro, Olivos, Tigre y San Fernando. “Con la iniciativa del municipio de ex-
En Rosario ya es casi imposible encontrar un lugar para guardar lanchas.
plotar el río la gente se abocó en estos últimos siete años a navegar”, apuntó en diálogo con este medio el jefe de Prefectura en Rosario. El dato es corroborado por los empresarios que se dedican a la comercialización de lanchas, quienes explican el fenómeno en su totalidad en base a dos cuestiones. Por un lado, destacan que a sus puestos se han acercado en los últimos años cada vez más “gente joven”, que son hoy quienes más se lanzan a descubrir el río, especialmente en barcas pequeñas. La tendencia que se palpa en el ambiente (al interior de este hecho) es el cambio de lanchas de bajo porte por kayaks. El portento se da, dicen los comerciantes, en quienes buscan reducir costos y también se debe a que, además, cerca de la costa se puede remar con más tranquilidad. Pero las embarcaciones de mayor porte también movieron el mercado. “Han sido muchos los casos en donde se ha buscado
crecer con embarcaciones cómodas, con capacidad para unas seis u ocho personas”, explica Javier de Náutica MyM, una de las más importantes de la ciudad. Lo cierto es que el boom de ventas de los últimos años ya está generando un cuello de botella. La mayoría de las 23 guarderías náuticas de Rosario que ofrecen el servicio para botes, lanchas, yates, kayaks y piraguas refieren que tienen colmada su capacidad. La oferta es escasa por estas horas en comparación al aumento de la demanda. Javier señaló que las de medio porte no tienen lugar en ese espacio, lo que, debido a la situación general del parque náutico, amenaza con frenar de ahora en más la venta de las mismas. “A pesar del crecimiento en las ventas de los últimos años, al ver que no va a tener dónde guardar su embarcación, mucha gente piensa dos veces y espera para la compra de una”, explicó el joven.
Desde Prefectura fueron más categóricos. “El parque no crece más porque no hay en este momento más lugar para alojar embarcaciones”, explicó Mazziotta, quien al instante agregó que los rosarinos deben recurrir actualmente a localidades vecinas como Arroyo Seco, Granadero Baigorria o San Lorenzo para resguardar su flota. Desde Río Complejo Náutico (donde se dedican sólo al guardado y no a la venta), prefirieron, para graficar cuál es la realidad del sector, rememorar lo que aconteció el invierno reciente, recordando que para esa época muchos clientes suelen retirar sus embarcaciones para ahorrar costos, pero debido al miedo a perder el lugar las dos últimas temporadas muchos ya no lo hicieron. Jorge, titular de de la guardería, relató que desde las agencias de venta lo llaman “todo el tiempo” para ver si tiene algún espacio, pero la respuesta es siempre la misma: un rotundo “no”. “Y eso que nosotros trabajamos con clientes chicos, con laburantes a los cuales les costó mucho comprar su embarcación. No se va nadie”, explica luego. En general, el servicio de guarderías está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Según los parvularios, el servicio más usual (y el más simple) es el de guardado de la embarcación y el botado, para los cuales en muchos casos se utilizan puentes elevadores que llevan y dejan las embarcaciones en sus respectivas “cunas”. Según explicaron desde la MyM, el dejar bajo su cobertura las barcas cuesta actualmente entre 335 y 1.100 pesos mensuales. “El servicio es el mismo para todos, sólo se cobra el tamaño de vehículo”, señalaron desde MyM. El primer monto corresponde para las motos de agua, el segundo a las lanchas de siete metros. El lugar tiene capacidad para entre 550 y 600 embarcaciones, “o unas 1.200 motos de agua”, diferenció el empleado. En tanto, en Río Complejo Náutico dejar una lancha tiene un costo promedio mensual de 300 pesos.
HOY SE DEFINE QUIÉN LO PRESIDIRÁ HASTA FINES DE 2011
El Concejo elige nuevas autoridades En el transcurso de una reunión prevista para hoy a las 19, los ediles de la ciudad deberán elegir las nuevas autoridades del Concejo Municipal, esto es presidente, vicepresidente primero y vicepresidente se-
gundo para el período que se iniciará el 10 del corriente y que se extenderá hasta el 9 de diciembre de 2011. También deberán designarse los integrantes de las comisiones que componen el cuerpo colegiado. Cabe
recordar que el Palacio Vasallo contiene diez comisiones de trabajo: la de Derechos Humanos, presidida por María Eugenia Bielsa; la de Ecología, a cargo de Pablo Colono; Gobierno y Cultura, cuyo titular es Danie-
la León; Obras Públicas, presidida por Héctor Cavallero; Planeamiento, cuyo jefe es Jorge Boasso ; Presupuesto, a cargo de Oscar Greppi; Producción y Promoción del Empleo, presidida por Alfredo Curi; Salud y Acción Social, a cargo de Gonzalo del Cerro; Seguridad, presidida por Aldo Gómez; y de Servicios Públicos Concedidos, cuya principal responsable es Clara García.
6 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 6 de diciembre de 2010
& la gente
DESDE LA ESCUELA. La iniciativa comenzó hace dos meses en el Colegio Mirasoles
OCAMPO Y ESMERALDA
Solidaridad que ayer tejió unas 500 trenzas Son de cabello humano y se utilizan para pelucas oncológicas de jóvenes A.A. El Ciudadano
La ONG Trenzando Esperanzas reunió ayer por la tarde alrededor de 500 trenzas de cabello humano y más de 5 mil pesos como corolario de dos meses de una campaña cuya misión es brindar pelucas oncológicas a niñas con cáncer para fortalecer su autoestima. Lo peculiar es que la iniciativa proviene de las alumnas de 3º año del Colegio Mirasoles, mediante un proyecto de Junior Achivement que se convirtió en un gran emprendimiento solidario. Ahora, el cabello reunido pasará por un proceso de elaboración en México, Estados Unidos y China, antes de regresar como peluca oncológica a donar. “Antes de empezar esta jornada sólo teníamos 270 trenzas y 210 pesos”, remarcó Inés Bianchetti, estudiante de tercer año del Colegio Mirasoles. De todos modos, se necesitan unos 25 mil pesos para su elaboración, antes del 22 de diciembre. Con gran despliegue y convocatoria, la iniciativa ocupó en la tarde de ayer un segmento del Centro de la Juventud –San Martín y el río–. Allí, diez peluqueros ubicados afuera y adentro del edificio cortaron las trenzas de quienes se acercaron a colaborar con la movida solidaria. “Primero hay que secarlo bien, luego se hace una trenza en la parte de la nuca de unos 25 centímetros y se corta. Si bien no es necesario cortarse más de una trenza, la mayoría lo hizo. Cada peluca necesita 20 trenzas de pelo limpio y seco”, indicaron desde la organización. En tanto, el espacio se distribuía entre un sector “matero informativo” –mesa con snacks donde los asistentes podía conocer la propuesta–, el muro Expresate –un considerable afiche que recolectó semblanzas de los participantes–, el sector contable –donde sendas netbooks mostraban la cantidad de trenzas recogidas al igual que el di-
MARCELO MANERA
Trenzando Esperanzas logró recaudar dinero y trenzas en la jornada de ayer.
nero donado–, un espacio donde se tomaba la foto del antes y el después de quienes se cortaron el pelo y un minicine en el que se proyectaba un recorrido fotográfico de la iniciativa. “Somos 24 personas en el curso y nos cortamos 11. Luego lo fuimos “contagiando” entre nuestras amigas y cuando recibimos la difusión de los medios el número de trenzas empezó a crecer mucho. Nos empezaron a llegar trenzas de Casilda, Buenos Aires y otras localidades cercanas”, recordó Inés. Esta iniciativa es el primer peldaño de una escalera solidaria-productiva que viajará México, donde la Fundación Teletón –que brega por distintas causas solidarias y anteayer armó su propio “Pelotón”, evento análogo al rosarino que reunió en todo el país alrededor de 25 mil trenzas– juntará la totalidad de las trenzas donadas. Más
tarde, se trasladarán a Estados Unidos, donde se separará, limpiará y cortará más emitirá un registro sanitario necesario para llegar por último a China, donde funciona la única fábrica de pelucas oncológicas. Allí, las pelucas naturales se confeccionan para luego regresar a México y posteriormente a Argentina. “Una peluca oncológica posee una cubierta de látex en el interior para que no lastime la piel. Debido a lo sensible que queda la piel después de la quimioterapia, estas pelucas son especiales. Su costo de manufactura es 5 mil pesos”, indicó en diálogo con El Ciudadano, Silvio, representante de la Fundación Teletón México. De acuerdo con el joven, la iniciativa comenzó hace dos años y lo realizó el Banco de Cabello en México. “A partir de 2011, México va a contar con una fábrica de pelucas oncológicas”, adelantó Silvio.
Binner asiste a la inauguración del Indear El gobernador Hermes Binner participará hoy de la inauguración oficial del edificio del Instituto de Agrobiotecnología Rosario (Indear). El acto se llevará a cabo a las 18, en el predio del Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario (CCT -Rosario), cuyo ingreso está ubicado en la intersección de las calles Ocampo y Esmeralda. Indear es una compañía del Grupo Bioceres dedicada a la investigación y el desarrollo de soluciones biotecnológicas orientadas a la agroindustria. La empresa se focaliza en dos áreas temáticas o unidades de negocio: el mejoramiento de cultivos para aumentar su productividad y sustentabilidad ambiental (molecular breeding), y la producción de enzimas industriales en plantas (molecular farming). Para esto, utiliza las herramientas de la biología molecular moderna vía estrategias convencionales o de transgénesis. Indear nació en 2004, con la firma de un acuerdo marco con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Su sede, un edificio especialmente diseñado en el predio del CCT-Rosario, alberga plataformas de pirosecuenciación genómica, bioinformática, y transformación vegetal, además de los equipos de molecular farming y molecular breeding de la empresa. El nuevo edificio tiene 3.853 m2 cubiertos, de los cuales 1.065 m2 corresponden a laboratorios de alta complejidad y 314 a invernáculos de alta seguridad. En pleno funcionamiento, Indear contará con un plantel de 100 personas de las cuales, cerca de 60, serán investigadores. La obra se ejecutó mediante un concurso de proyectos de arquitectura del que participaron varios estudios nacionales, tres licitaciones privadas y ocho licitaciones públicas nacionales, apoyadas y financiadas por el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) del Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Caudillo del país profundo
Cursos
1866.– El general Felipe Varela se alza en Catamarca contra el gobierno de Bartolomé Mitre. Gobernador de esa provincia, Varela se oponía a la guerra contra el Paraguay que la Argentina había encarado junto con Brasil y el Uruguay integrando la Triple Alianza, pero fue derrotado por tropas del gobierno nacional, lo que lo obligó a exiliarse en Chile, donde murió. El suyo fue el último intento de las provincias del interior contra la hegemonía de la metrópolis y los intereses ligados al puerto y la ganadería que afianzarían, en las décadas siguientes, el modelo agroexportador.
La Escuela de Educación Técnica Nº 468 Ingeniero Luis B. Laporte, informa que se encuentra abierta las inscripción 2011, para los cursos de formación de operarios. La capacitación que se ofrece es en electricidad, donde pueden cursar para capacitarse cono auxiliar electricista y como montador electricista domiciliario. En metalmecánica, donde se ofrece capacitación en tornería y en fresado. También pueden hacer cursos de refrigeración, donde pueden aprender a instalare aires acondicionados y heladeras domiciliarias, reparación, instalación y mantenimiento de equipos comerciales e industriales. Inscripción e informes en la misma escuela, ubicada en 1º de Mayo 1059, en los teléfonos 4721400 / 01, o en el mail : eet468@hotmail.com.
Capital Federal 1880.– Buenos Aires se convierte en Capital Federal al darse cumplimiento al artículo 8º de la ley 1029 del 20 de septiembre que así lo había establecido. Ese artículo decía que la ley regiría una vez que la Legislatura de Buenos Aires hubiera prestado conformidad a la misma, cosa que ocurrió el 28 de noviembre y se promulgó el 6 de diciembre. El acontecimiento fue celebrado en Rosario –que había sido vetada dos veces como capital del país– con bombas de estruendo y bandas de música.
Monumental tango, frente al río El sábado pasado, el Monumento Nacional a la Bandera fue escenario del evento de música popular más importante del interior del país, Monumental Tango. Con figuras
de nivel internacional, cuerpos de baile, conciertos de orquestas dirigidas por grandes maestros, Monumental Tango fue declarado de interés Municipal.
Muestra El espacio de arte del Instituto La Salle y el taller Decovidrio que dirige el arquitecto Alfredo de Gregorio invitan a la inauguración de la muestra de arte en vidrio y metales esmaltados a llevarse a cabo el jueves 9, a las 20, en Mendoza 444. La entrada es libre y gratuita.
Lunes 6 de diciembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
REÍR NO CUESTA NADA. La Escuela de Artes Urbanas cerró la décima edición de su tradicional ciclo con un público masivo
FOTOS: MARCELO MANERA
Gran cantidad de público, de todas las edades, se predispuso a la risa y la emoción.
Como los recordados Tres Chiflados. Todos cumplieron con el sueño del tortazo.
El gran tortazo le puso un digno fin a Payasadas 2010 En el Parque a la Bandera, grandes y chicos cumplieron con el ritual de la inofensiva guerra de crema Chicos, grandes, bebés, jóvenes, abuelos con sus nietos. Fueron cientos los que sobre las gradas o sentados en el césped del Parque Nacional a la Bandera, frente a los galpones del Centro de Expresiones Contemporáneas, le dieron anoche un digno marco al final del ciclo Payasadas 2010 con el clásico “tortazo”: más de mil platos plásticos servidos con merengue que terminaron en la cara de hermanos, amigos, padres o quien estuviera a tiro para enchastrar. Antes del gran final, el maestro de pista Tenaza, de Buenos Aires, había cumplido
con una ingeniosa perorata acerca de lo que significa el trabajo “a la gorra”, una seguidilla de ocurrencias que desataron reiterados aplausos. Con esa introducción, los artistas que habían hecho antes su número, y los integrantes de la Escuela de Artes Urbanas, que organizó la décima edición de Payasadas, recogieron las “retribuciones” de los espectadores con el fondo de trompetas y trombones de una banda circense dispuesta al costado del escenario. La “frutilla del postre” llegó poco antes de las 20.30, con crema pero sin la fruta.
Desde los galpones del CEC los artistas transportaron los “pasteles” sobre grandes tablones hacia la zona del escenario. La consigna fue ordenarse para el reparto –uno por persona, aunque algunos se agenciaron de un segundo– y, una vez que todos tuvieran su torta, aguantar la ansiedad hasta que finalizara la cuenta regresiva de 10, con los platos en alto. Recién al escuchar el “cero” comenzaron los “disparos”, nadie se adelantó. Ni el alma mater de esta fiesta que ayer cumplió diez años se salvó: como correspondía, Marcelo Palma, director de
la Escuela de Artes Urbanas, se retiró con el rostro también cubierto con merengue. Después fue el turno de la “limpieza”, que cada cual cumplió como pudo. Los más chiquitos, en cambio, aprovecharon para saborear la crema. Y algún que otro rezagado dio la sorpresa con un “disparo” tardío. Culminó así el ciclo que había comenzado el miércoles pasado con la presentación de los artistas en el centro de Rosario, para continuar toda la semana con actuaciones en distintos lugares de la ciudad y hasta una en la vecina Granadero Baigorria.
FRENTE AL ESTADIO DE ROSARIO CENTRAL, EL CONDUCTOR DE UN TAXI ATROPELLÓ A PARTICIPANTE DE LA BICICLETEADA QUE SE REALIZA TODOS LOS MESES
Un accidente en medio de la Masa Crítica Aniversario con incidente. Masa Crítica, el importante grupo de personas que realiza todos los primeros domingos de mes una bicicleteada grupal por las calles de Rosario con el objetivo de impulsar este vehículo como transporte masivo, celebraba ayer su primer año de existencia cuando un taxista le opacó la alegría. Cerca de las 17, en la intersección de bulevar Avellaneda y avenida Génova y frente al estadio de Rosario Central, el conductor del vehículo de alquiler realizó una brusca maniobra y atro-
pelló a uno de los ciclistas sin siquiera detenerse a averiguar el estado del joven, quien cayó al suelo y recibió un fuerte golpe. Sufrió una luxación en una de sus muñecas y fue dado de alta en el mismo sitio del incidente tras ser atendido por una ambulancia. El chofer trasladaba a un chiquito a un centro de salud, y estaba acompañado por otro hombre que, pese a que los ciclistas le estaban cediendo el paso atendiendo a la premura de la situación, los amenazó blandiendo por la ventanilla una
especie de barreta. Efectivos de la Comisaría 9ª demoraron finalmente al conductor. “El taxista aparentemente trasladaba a un bebé de urgencia, le abrimos el paso pero cuando le restaba pasar al último ciclista pegó un volantazo y lo hizo caer”, relató Marcelo Álvarez, impulsor de Masa Crítica en Rosario, que se define como “un movimiento de bicicletas en las calles, un paseo mensual para celebrar el ciclismo”. Álvarez se mostró sorprendido por la actitud del conductor, quien se dio a la fuga
tras el incidente. Pero más por la de su acompañante: “Tenía un fierro en la mano, que asomaba amenazante por la ventanilla”. Y ello pese a que los participantes de la bicicleteada, que ayer sumaron unos 150, le abrieron el paso al vehículo al percatarse de que trasladaba de urgencia a un niño. Según fuentes policiales, el infante sufría una afección pulmonar y fue llevado en el mismo taxi al Hospital de Niños Victor J. Vilela. El conductor quedó demorado en la seccional 9ª.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
PANORAMA ELECTORAL. Las fichas del mapa político en territorio santafesino se van acomodando de cara a 2011
Rumbo a las urnas: primeras definiciones en la provincia Barletta, del Frente Progresista, y Rossi, del FPV, lanzan esta semana sus candidaturas a gobernador Daniel Zecca El Ciudadano
Cuando parecía estar todo trabado de cara a las elecciones del año próximo, la última semana ayudó a desmadejar, aunque sea en parte, la intrincada lógica de la política provincial. Con la certeza de que las listas de candidatos tendrán que estar cerradas antes de que finalice febrero de 2011, empezaron a llegar las definiciones, no tantas como anhela la ansiedad política de estos tiempos, pero tampoco tan pocas como parecía ser la constante hasta hace unos días. Aunque no se dijo con nombre y apellido en la Convención Provincial, finalmente el intendente de Santa Fe, Mario Barletta, fue ungido como candidato de la UCR para encabezar la fórmula del Frente, con apoyo de la agrupación que amenazaba con sacar los pies del plato, el MAR. Barletta lanzará mañana su precandidatura en el predio de la ex Rural de Rosario. En tanto, la interna del socialismo está cada vez más lejos de los mates propuestos por el ministro Antonio Bonfatti. El senador Rubén Giustiniani, por primera vez en mucho tiempo, se dejó de hablar de “lo programático” y se mostró dispuesto a pelear por la gobernación “en cualquier condición”, frente al candidato binnerista, el propio Bonfatti, sin contar lo que pueda hacer el intendente Miguel Lifschitz, quien sigue, por ahora, hablando de consenso y sonriendo ancho. Al arista Carlos Comi, también precandidato por la Coalición Cívica, se le adjudican posibilidades de acompañar a Barletta como vice, aunque él mantiene por ahora su postulación a gobernador. Lo más fuerte en términos de definiciones políticas vino la semana pasada desde el peronismo. Cuando muchos hablaban de la unidad entre kirchneristas y reutemistas, de la separación entre política provincial y nacional, apareció Agustín Rossi y dijo: “No vamos a internas con el Peronismo Federal”. Ahora se sabe, con claridad meridiana, que el peronismo provincial irá dividido, senten-
Rossi convoca al acto del miércoles.
Barletta se lanza mañana en la ex Rural.
En Rosario también se mueve el tablero En Rosario las cosas también se van aclarando. A la candidatura ya blanqueada de Pablo Javkin (Coalición Cívica), se sumó la de la diputada provincial Mónica Peralta (GEN), quien hizo su lanzamiento sin la presencia de la referente nacional del espacio, Margarita Stolbizer, aunque se ocupó de mostrar una carta de apoyo de la diputada. En el peronismo se sabe que Héctor Cavallero lanzará la candidatura el 15 de este mes. En tanto, su hija dilecta en la política, María Eugenia Bielsa, podría seguir el mismo camino, aunque no se conoce fecha. En el radicalismo el intendente Bar-
cia que aleja las posibilidades de triunfo pero muestra un panorama definido en la ruta hacia 2011. Claro que la decisión de Rossi llegó luego de que al Chivo lo chusearan desde dos frentes. El primer acicate llegó mientras él se cansaba de decir que la condición de la unidad era estar encolumnado detrás de Cristina. Fue ahí cuando otro candidato, el ex gobernador y actual diputa-
letta se sacó de encima el freno que le ponía la estructura partidaria y se encargó de darle el aval al concejal Jorge Boasso para su candidatura a intendente. En el socialismo no hubo anuncios de lanzamiento, pero todo indica que se repetirá el clásico provincial: un candidato del binnerismo, Raúl Lamberto, quien en la semana juntó tropa en la sala de Luz y Fuerza, y otro de Giustiniani, el presidente del Concejo, Miguel Zamarini. El que anda sin mostrar cartas es el intendente Miguel Lifschitz. Desde el reutemismo se sabe que el candidato será el concejal Diego Giuliano.
do Jorge Obeid, dijo que el Lole le ganaría una hipotética elección presidencial a Cristina. ¿La unidad se basaba en separar la realidad nacional de la provincial? Bueno, nadie lo entendió. La segunda provocación a la ira del Chivo llegó en la última sesión del año en el Senado, donde el PJ impuso sorpresivamente su mayoría para aprobar un proyecto que tenía media sanción de Dipu-
tados pero que nadie registraba en su agenda: la ley Javkin de boleta única. Eso fue demasiado para Rossi, a quien por algo le dicen Chivo, y apuntó en su reclamo a uno de los tres candidatos reutemistas puros, el senador y presidente del PJ, Ricardo Spinozzi, a quien le reprochó, junto con algunos intendentes, la falta de consultas al resto del partido. De todos modos, se puso en duda la reglamentación de dicha ley para 2011 por “problemas técnicos y jurídicos”, aunque no está dicha la última palabra. Por esa acumulación de hechos no sorprendió demasiado que Rossi dijera, en la conferencia de prensa donde anunció el apoyo a su candidatura del Movimiento Evita, que presentaría lista del Frente para la Victoria y que iría por afuera de la estructura del PJ. La declaración del candidato, que se presentará oficialmente este miércoles en la bajada Sargento Cabral de Rosario, no fue poco como hecho político, más allá de las lecturas que se hagan desde los distintos sectores. La frase de Rossi debe haber sido recibida con alegría en el campamento del Frente, aunque ahí las cosas tampoco están para descorchar champán. Mientras tanto, dos de los tres reutemistas puros (los senadores provinciales Ricardo Spinozzi y Juan Carlos Mercier), y el diputado nacional Daniel Germano se sacan chispas con los carteles en la vía pública, aunque poco se sabe de la traducción a votos que pueda tener el esfuerzo. Otro de los peronistas que esta vez se lanzó es el rafaelino Omar Perotti, quien también apuesta a la cartelería y el spot televisivo. Mientras tanto, el hombre que blanqueó la pretensión de Néstor Kirchner de que fuera por afuera del PJ, Rafael Bielsa, pocas piezas movió en estos días, aunque su candidatura sigue firme. Sobre el fin de semana, en Santa Fe, se lanzó Oscar Cachi Martínez. Al compás de Los Palmeras, el ex PJ de Santa Fe pidió paso a una nueva generación y se diferenció de los partidos tradicionales. Martínez es otro que ya arrancó con la cartelería y también con spots televisivos.
La UCR y el ARI cierran filas dentro del Frente La UCR y el ARI-Coalición Cívica de Santa Fe sellarán hoy un acuerdo programático de cara a las elecciones internas del Frente Progresista Cívico y Social, en las que enfrentarán al candidato que presente el Partido Socialista. La unidad entre ambos sectores quedará rubricada hoy a las 9 en el hotel Riviera de Rosario (San Lorenzo 1460) donde se reunirán las principales figuras santafesinas de las dos fuerzas políticas. Por el radicalismo asistirán el intendente de Santa Fe y precandidato a gobernador, Mario Barletta; el diputado pro-
vincial Carlos Fascendini y el titular de la Convención Provincial de la UCR santafesina, Julián Galdeano. En tanto, por el ARI-Coalición Cívica provincial lo harán el diputado nacional y precandidato a gobernador, Carlos Comi, y el diputado provincial y precandidato a la intendencia de Rosario, Pablo Javkin. Según expresan en un comunicado, el encuentro de hoy a las 9 servirá para sellar “un acuerdo programático para las elecciones de 2011”. “El acuerdo está integrado por quince ejes, entre los que figuran trabajar por la modernización del
Estado; la reforma de la Constitución; el desarrollo productivo de la provincia; y mejoras en materia de infraestructura vial y ferroviaria”, indicó el comunicado. “Además, incluye entre otros puntos como el establecimiento de políticas conjuntas en materia de educación, ciencia, tecnología, cultura, salud, seguridad, políticas de inclusión social, justicia, defensa del consumidor y niñez y juventudes”, agregó. Cabe recordar que el radicalismo y el ARI-CC venían manteniendo encuentros privados desde hace unos meses en fun-
ción de acordar para presentarse juntos en las primarias del Frente Progresista y enfrentar al candidato del socialismo, espacio que conduce el gobernador Hermes Binner. Por el PS están anotados como precandidatos el intendente Miguel Lifschitz, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti –quien cuenta con el respaldo de Binner–, y el titular del socialismo y senador nacional, Rubén Giustiniani, quien lanzará formalmente su candidatura a mediados de enero próximo.
Lunes 6 de diciembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CRUCE POLÍTICO. Mercier impulsa un centro educativo para chicos “en riesgo”. Para Zabalza, se “estigmatiza la pobreza”
Pugna por el ex liceo militar Binner proyecta mudar a esos terrenos en Recreo el nodo Santa Fe y el PJ pretende un uso más social Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
El predio donde funcionó el Liceo General Belgrano, en la ciudad de Recreo, al norte de la capital provincial, quedó en medio de una disputa política. El gobierno de Hermes Binner logró que el Ejército restituya esas tierras a la provincia y decidió avanzar en su proyecto original: instalar allí el Centro Cívico de la Región 3 (nodo Santa Fe), mudar la escuela de Policía –que sigue funcionando en pleno microcentro de la ciudad– y destinar una parte de las tierras –en total, el predio tiene 53 hectáreas– al Ministerio de la Producción. Pero el PJ, haciéndose eco de una iniciativa motorizada por las instituciones tradicionales de la ciudad, quiere convertir el ex liceo en un “centro educativo” para los chicos de los barrios más postergados. La propuesta surgió de la Mesa del Diálogo Santafesino y consiste en crear el Centro de Inclusión Social “Eva Perón” en el predio del ex liceo. El proyecto obtuvo media sanción del Senado, a partir de los oficios del representante del departamento La Capital y precandidato a gobernador Juan Carlos
Mercier, pero rápidamente el gobierno aclaró que “no es conveniente” trasladar a los chicos del oeste de la ciudad capital –la zona más pobre, dos veces inundada en lo que va de la década– al antiguo emplazamiento militar. El oficialismo, que es minoría en el Senado, cuestionó la iniciativa de Mercier con el argumento de que “estigmatiza la pobreza y la marginalidad con las secuelas sociales que eso tiene en todo aspecto”, según señaló el socialista Juan Carlos Zabalza. Ideado por las instituciones que conforman la Mesa del Diálogo –la Iglesia, el Consejo de Pastores Evangélicos, la Daia, la UNL, la Universidad Tecnológica, la Universidad Católica, la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio, el Centro Comercial, la Cámara de Comercio Exterior, la Sociedad Rural, la Pastoral Social de la Arquidiócesis, la asociación civil Conciencia y la CGT– el proyecto consiste en destinar las instalaciones del ex liceo para una institución “educativa de inclusión social” orientada a chicos de entre 4 y 14 años “en riesgo”. Con el arzobispo José María Arancedo a la cabeza, la Mesa del Diálogo presentó la idea a principios de noviembre y en apenas
tres semanas logró que la Cámara alta vote una ley –de sólo cinco artículos– que recoge aquella presentación. El proyecto dispone que las instalaciones del ex Liceo Militar General Belgrano se usen para acciones educativas, de capacitación laboral y de “formación en valores” dirigidas a niños y adolescentes. Los senadores del Frente Progresista no lo votaron. El último martes, el gobernador Binner se reunió con los referentes de la Mesa del Diálogo para explicar la postura del Ejecutivo provincial. “¿Es conveniente llevar los chicos de los barrios hacia el norte?”, le preguntaron a Binner, que respondió: “Creo que no. Pueden ir los chicos que están más cerca del lugar. Nosotros creemos que los nuevos espacios tienen que ser sumados desde la diversidad. No hacer espacios que sirvan a un solo fin, sino buscar la oportunidad para integrarnos mediante una inclusión social que les permita ser ciudadanos a todos los habitantes de la provincia”. El socialista Zabalza explicó el voto negativo de su bloque por la “estigmatización” que supone encerrar a los chicos pobres lejos de sus barrios. El senador rosarino defi-
nió que la ley “estigmatiza la pobreza y la marginalidad”. Y continuó: “No podemos pensar que todavía, con la vieja estructura de los asilos o los orfanatos, es posible encontrar una salida. Conceptualmente, yo no creo que el tema sea amontonar a los niños y jóvenes en situación de riesgo, o pobres. Sí es necesario elaborar políticas públicas que actúen seriamente sobre las causas y generar la infraestructura necesaria para lograr una política de cohesión social que apunte a bajar la desigualdad y a generar otro tipo de comportamiento en la sociedad”. Mercier le retrucó que el oficialismo no tuvo en cuenta “la intención” de la Mesa del Diálogo y aclaró que el proyecto “no persigue” la idea de encerrar a los chicos en un orfanato. “Creo que esto ha sido apreciado por toda la sociedad como elevadamente superior al proyecto que intenta el Poder Ejecutivo de la provincia de trasladar a esas instalaciones un centro burocrático del cual los santafesinos, mal que les pese, no nos enorgullecemos. No queremos más burocracia en la ciudad de Santa Fe. No queremos tener un nodo burocrático en la ciudad de Recreo”, dijo.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
FIN DE AÑO PARLAMENTARIO. La convocatoria la hizo Cristina para los días 14 y 30 de este mes. La ley de leyes queda para 2011
Sin lugar para el Presupuesto El Senado nacional se encamina a las sesiones extraordinarias. Ascensos a militares, nombramientos de jueces y embajadores, y una prórroga del impuesto a los cigarrillos conforman el temario a debatir Tras el llamado de la presidenta Cristina Fernández a sesiones extraordinarias en el Congreso entre el 14 y el 30 de este mes, el Senado comenzará a delinear el trabajo parlamentario que tendrá hasta fin de año. Dentro del decreto quedó fuera el tratamiento del Presupuesto para el año 2011, que nunca pudo ser debatido en la Cámara de Diputados. La convocatoria estipula que los legisladores sesionarán para brindar su acuerdo a los ascensos de más de 300 militares, el nombramiento de nuevos embajadores y jueces y la prórroga del impuesto a los cigarrillos. En tanto, no se tratará el Presupuesto para el año próximo, ya que nunca pudo ser debatido en la Cámara de Diputados por falta de quórum. El llamado a extraordinarias llevará trabajo únicamente al Senado, ya que los temas sobre acuerdos son materia exclusiva de la Cámara alta. En cambio, la prórroga al impuesto a los cigarrillos ya obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados.
PINO MIRA A LA CASA ROSADA
UN MOVIMIENTO CON CRISTINA
El cineasta y diputado nacional Fernando “Pino” Solanas lanzará oficialmente mañana, a las 18, su candidatura a presidente para 2011 encabezando el Frente Proyecto Sur, bajo el lema “unidos podemos”, en un acto en el estadio de Ferro, del barrio porteño de Caballito. “Lo que nosotros planteamos es una gran causa nacional, parar de pelearnos y constituir un gran gobierno de unidad nacional”, explicó Pino, que también busca seducir a votantes kirchneristas. “No hay muchas diferencias” entre ambos sectores, expresó.
Las Comisiones de Movilización de Santa Fe realizaron una asamblea en el club Unión y Progreso de Rosario, con la presencia de 600 militantes de organizaciones políticas y sociales. El objetivo fue coordinar esfuerzos para impulsar el desarrollo del Movimiento Nacional a favor de Cristina Kirchner. Los oradores destacaron la importancia de reconstruir el Movimiento por encima de la interna del PJ y conseguir la unidad. Entre los partícipes estuvieron Raúl Druetta, Julio Cattoni, Sergio Bonaza y Oscar Bonada. También se la vio a la senadora Roxana Latorre.
Esta norma que viene prorrogándose desde 2003 deberá primero ser debatida en una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda para que obtenga dictamen. Sin embargo, como la Cámara alta tiene previsto sesionar el miércoles 15
y las extraordinarias arrancan el día anterior, la comisión deberá reunirse ese martes 14 para dictaminar la iniciativa que tendrá que ser habilitada para su tratamiento. Por tales motivos el debate sobre la prórroga del impuesto a los cigarrillos
promete ser conflictivo debido a que el oficialismo pretende que la norma mantenga su afectación específica destinada a recaudar dinero para invertirlo en la seguridad social. El senador del PJ disidente Carlos Verna anticipó durante la última sesión ordinaria que el impuesto perderá su destino porque la Cámara de Diputados aprobó su prórroga sin la mayoría absoluta que exige la Constitución en estos casos. Por ello, aunque el Senado apruebe la norma por más de la mitad más uno de los votos, el impuesto pasará a rentas generales y podría ser coparticipable. Por otro lado, en el caso de los acuerdos para militares, diplomáticos y jueces, se espera que tanto el oficialismo como la oposición brinden su apoyo al pedido del Ejecutivo, en el cual deberán firmar los ascensos de más de 300 militares y más de 40 miembros del Servicio Exterior, y los nombramientos de once embajadores y once jueces, el día anterior a la sesión o el mismo día por la mañana.
Lunes 6 de diciembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
GRUPO ALBANESI, NUEVO DUEÑO
POR EL ACUERDO. De Vido y Tomada encabezarán esta semana el diálogo social
Luz y Fuerza a favor de la venta de usina Sorrento
UIA y CGT, con dos agendas distintas
El Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, con la firma de su secretario general Juan Alfredo Romero, hizo público su beneplácito por el traspaso de la planta energética Sorrento de esta ciudad al Grupo Albanesi. Luego de varios conflictos gremiales, motivados por la falta de cumplimiento por parte de la empresa Central Térmica Sorrento SA de cláusulas convencionales, la vieja e histórica usina rosarina tiene hoy nuevo dueño. El Grupo Albanesi, uno de los grandes operadores del mercado energético nacional, ha llegado a un acuerdo para hacerse cargo de la central y mostró su disposición y compromiso de inversión y repotenciación de la usina. En ese marco, Juan Alfredo Romero, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Rosario, expresó su satisfacción por la solución del conflicto y mostró su esperanza ante esta nueva gestión que “de todas maneras –dijo– deberá ser evaluada a medida que se vaya desarrollando”. El titular del sindicato señaló: “Para nosotros es un hecho importantísimo, ya que durante el último tiempo del conflicto lo que pretendíamos, como condición inclaudicable, era precisamente el alejamiento del anterior dueño. En ese sentido estamos muy agradecidos al gobierno nacional, con su participación a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación en la figura de Julio de Vido, al diputado nacional Agustín Rossi y a los compañeros Julio Ieraci, secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza y Oscar Lezcano, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Capital Federal, quienes juntamente con nosotros llevaron adelante esta gestión que hoy es una nueva esperanza para todos los trabajadores de Sorrento”. Aludiendo a la futura relación que espera mantener el gremio con los nuevos dueños, Romero agregó: “La central necesita de una fuerte inversión para su pleno funcionamiento, y en ese sentido creemos que existe un compromiso por parte del Grupo Albanesi. En lo que atañe a los trabajadores, estamos seguros que estarán a la altura de las circunstancias para devolverle a la usina el lugar de importancia que merece y que la región necesita; ya lo han demostrado aún en condiciones laborales paupérrimas. No nos interesa la vía de la confrontación, lo que queremos es el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo, salarios y condiciones laborales dignas”.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Sorrento pasó a manos de Albanesi.
Empresarios piden frenar suba salarial y sindicalistas defienden el bolsillo El gobierno nacional iniciará esta semana el diálogo formal en el marco del denominado pacto social y económico, ámbito que reunirá a representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT), que llegarán al encuentro con dos agendas de prioridades muy distintas para discutir. Los ministros Julio de Vido (Planificación Federal) y Carlos Tomada (Trabajo) encabezarán la mesa de negociaciones, en la que de un lado estarán los empresarios y su intención de frenar las demandas salariales, y del otro los sindicatos, que buscarán proteger el poder adquisitivo de millones de trabajadores. El objetivo de la administración de Cristina Fernández es lograr un acuerdo tripartito que colabore para frenar la suba de precios que viene afectando a los bolsillos de los consumidores, principalmente a los económicamente más vulnerables. En este sentido, la jefa del Estado pretende ponerle un techo a la inflación para que esta no ponga en riesgo el crecimiento del próximo año, que según sus estimaciones podría ubicarse entre el 6 y
NA
Moyano se dispone a charlar un ratito.
el 7 por ciento. Pero para los empresarios y los gremialistas hay otras cuestiones que van más allá de la inflación, chisporroteos que en los últimos años se potenciaron por la inflexibilidad privada frente al avance en el reclamo por mejores derechos laborales de los sindicatos respaldados por el líder de la CGT, Hugo Moyano. Justamente, la agenda que prepara la UIA para esta semana tiene entre sus principales aristas la necesidad de una rápida contención de las demandas sindicales, dado que algunos gremios esta-
rían pensando en aumentos salariales del 25 por ciento para 2011. Además, los hombres de negocios pondrán sobre la mesa su “preocupación” por el “avance del Estado” sobre el sector privado. Ante esta inquietud de sectores del establishment, Cristina defendió el rol del Estado en la economía y tranquilizó a los popes industrialistas al decirles que no está pensando en un “Estado empresario”. Entre otros puntos, dirigentes de la UIA buscarán acordar sobre leyes laborales que frenen la denominada “industria del juicio” y también intentarán interferir en el proyecto de ley de la CGT que pretende el reparto del 10 por ciento de las ganancias empresariales entre los trabajadores. Por su parte, la agenda que prepara Moyano para esta semana tiene entre sus principales ítems un fuerte reclamo para frenar la escalada de precios con el objetivo de conservar el poder adquisitivo de los asalariados. Del mismo modo, el líder camionero expresará un pedido por mejores condiciones laborales en sectores puntuales, mayores inversiones y también apoyo al modelo político y económico de la gestión kirchnerista.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CRUZ DEL SUR. A 31 años de casi ir a la guerra, la Argentina y Chile reúnen sus armas en una milicia de paz binacional
Fuerza conjunta con Chile Los ministros de Defensa de la Argentina, Nilda Garré, y de Chile, Jaime Ravinet, firmarán mañana ante la ONU el memorando de entendimiento de la Fuerza de Paz Binacional Cruz del Sur, que estará a dis-
posición del organismo multinacional. La información fue proporcionada por el Ministerio de Defensa argentino precisando que con la firma del documento ambos países “pondrán a disposición esta fuer-
za de paz combinada y conjunta”. La firma del memorando ante la ONU es la culminación “de un proceso de cinco años de planeamiento, conformación, desarrollo de doctrina, alistamiento, equipamiento y entrenamiento”, destacó el Ministerio de Defensa argentino en una comunicación. Garré y su colega chileno hablarán hoy en Nueva York en una conferencia conjunta que ofrecerán en la New School University. La ministra Garré se referirá al modelo argentino de modernización del área de Defensa, y Ravinet se explayará sobre el sistema de defensa chileno y la fuerza Cruz del Sur. El memorando de entendimiento para la constitución de la fuerza conjunta llega tres décadas después de que la Argentina y Chile estuvieran a punto de enfrentarse en 1979 en una guerra por la delimitación del canal Beagle, en el extremo austral del continente, y la posesión de las islas Lennox, Nueva y Picton que un fallo arbitral del papa Juan Pablo II adjudicó finalmente al país trasandino. El acuerdo también trae a la memoria que la fuerza de tareas británica enviada al Atlántico Sur para reapoderarse de las islas Malvinas y Georgias del Sur que la Argentina reclama para sí y había ocupado militarmente el 2 de abril de 1982. En aquella ocasión, durante un enfrentamiento que se extendió a lo largo de 74 días hasta la capitulación de las tropas argentinas, Chile brindó ayuda a las fuerzas
NA
Garré firmará en la ONU el protocolo.
inglesas facilitándole sus bases aéreas en el sur para tareas de espionaje e incursiones de comandos en el extremo continental argentino. Pero la caída de las dictaduras instauradas en aquel entonces a uno y otro lado de la cordillera y los esfuerzos de los gobiernos democráticos que las sucedieron para restablecer lazos de hermandad al margen de los diferendos limítrofes que separaron a ambos países desde su emancipación de España abonaron el terreno para una creciente cooperación que fructifica ahora en la creación de esta fuerza de paz conjunta.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA SUR. Hace unos meses, el fallecido había caído preso, después de que fuera desbaratada una cocina de cocaína
La Tablada: asesinan a un hombre en supuesto ajuste La víctima era un conocido hampón de la zona que supo alinearse en las filas del fallecido Torombolo Un hombre de 49 años murió ayer a la madrugada en barrio La Tablada, luego de que una persona le disparara dos veces frente a su vivienda. Uno de los proyectiles le ingresó en el pecho y el otro en el abdomen. La agresión estaría vinculada a una pelea que se desató la noche anterior entre el homicida y el hijo de la víctima, de 16 años, en la zona sur. Sin embargo, fuentes relacionadas al caso no descartaron otras hipótesis por la vinculación que tenía el fallecido con bandas de narcos de la ciudad. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer cerca de las 3.30 cuando la víctima, identificada como Juan José Alcaraz, de 49 años, estaba sentado afuera de su casa, ubicada en 24 de Septiembre al 200, junto a su esposa, mientras que su hijo estaba reunido con amigos en la esquina de enfrente. En ese momento, un muchacho de 22 años –quien estaría identificado aunque su identidad no trascendió– apareció en el lugar y, tras dejar a tres personas que venían con él a unos 50 metros, pasó caminado por la casa de Alcaraz. Una vez que esta persona sobrepasó los límites de la vivienda –la cual está ubicada en la esquina con Colón y linda con el estacionamiento de la planta de Litoral Gas SA–, volvió sobre sus pasos y llamó a Alcaraz. El agresor esperó que el hombre llegase hasta donde él se encontraba, sacó un arma y le disparó a quemarropa, para luego huir a la carrera junto con sus acompañantes, señalaron los voceros del caso. De acuerdo con la investigación, la víctima, quien se desplomó en el medio de la calle con un impacto de bala en el pecho y otro en el estómago, fue traslada de urgencia en un auto particular hasta el hospital Roque Sáenz Peña. Una vez en el centro de salud, los profesionales trataron de estabilizarlo y lo derivaron cerca de las 5 al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, adonde arribó ya sin vida, prosiguieron las
SOFÍA KOROL
La víctima fue atacada en la puerta de su casa de 24 de Septiembre al 200.
fuentes. Por su parte, luego de la balacera la esposa de Alcaraz, Roxana N., de 36 años, y su hijo, Elian Nicolás F., de 16, contaron a los uniformados que el detonante del ataque fue un hecho anterior, ocurrido anteanoche, cuando el adolescente se trenzó a golpes con el agresor. “La disputa comenzó porque el homicida, de 22 años, quería que el chico estuviera dentro de su barra. El hijo de la víctima declaró que no quería meterse con estas personas, pero que este joven lo seguía molestando, hasta que se agarraron a trompadas y Alcaraz los separó. Todo esto pasó el sábado a la noche y fue el desencadenante del crimen”, explicó una fuente policial, quien ade-
más explicó que “los familiares de la víctima descartaron que el homicidio tuviese relación con un asunto de drogas”, especificaron los investigadores. En tanto, los pesquisas agregaron que los testigos dijeron que el arma que usó el homicida para asesinar al hombre fue un revólver calibre 38. Sin embargo, estas declaraciones serán corroboradas una vez que lleguen los resultados de la necropsia correspondiente, porque en el lugar no se secuestraron vainas, puntualizaron los voceros.
Una pareja para todo Juan José Alcaraz fue protagonista en diferentes oportunidades, junto con su mujer,
Roxana N., de las crónicas policiales. El último caso ocurrió el 19 de septiembre pasado, cuando se los relacionó con el conocido narco Ramón G., alias Campito. Ése día, la Policía antinarcóticos desbarató una cocina de droga en zona sur durante un procedimiento que contó con cinco allanamientos simultáneos en los que se incautaron alrededor de 20 kilos de cocaína, dos de pasta base y siete personas fueron detenidas. Entre los apresados figuraban Roxana N. junto a su esposo Juan José Alcaraz. Cuatro días después de estos procedimientos, caería el sindicado líder de la banda, Campito, también conocido como El Guitarrero. A pesar de que la pareja no estaba dentro de la cocina al momento del operativo, que tuvo lugar en Convención y 24 de Septiembre, una investigación previa por parte de los pesquisas los llevó a allanar su casa de 24 de Septiembre al 200. En la vivienda de Alcaraz, los uniformados secuestraron cocaína en bochas –fraccionadas y lista para la comercialización–, una pistola calibre 11.25, tres vehículos (una kangoo, un Ford Falcon y un Voslwagen polo), varios celulares, Nextel y anotadores, que contenían información relevante para la causa. Por esto, el matrimonio quedó detenido junto a una hija de la mujer, de 19 años. En tanto, en marzo de 2005, el dúo quedó procesado por “encubrimiento agravado y tenencia de armas de guerra” cuando la banda del fallecido narco Torombolo atacó y mató a Norberto Acuña, de 19 años, el 6 de enero de ese año en Tablada. Además, la pareja fue detenida el 14 de marzo de 2003, sospechada de haber protagonizado un escruche a una pinturería de Ricchieri al 1600. Durante el allanamiento a su casa, los uniformados incautaron la mayoría de los elementos robados, junto con una pistola 9 milímetros con la numeración limada.
EL APRESADO TENÍA EN SU PODER DOS ARMAS DE FUEGO
EL ATAQUE OCURRIÓ ANTEANOCHE EN LA VECINA LOCALIDAD DE PÉREZ
Baleó a un vecino en la zona sur y fue detenido
Matan a un hombre de un tiro en la espalda
Un hombre de 28 años fue detenido anteanoche por abuso de armas, tras herir de un disparo a un vecino de la zona sur. Si bien en un principio la hipótesis era que el tirador había disparado al aire, las fuentes detallaron luego que, en realizad, el plomo iba dirigido a un tercero que logró escapar. Según fuentes policiales, el detenido, al que se le secuestró una pistola 9 milímetros y una 11.25, fue identificado como Ricardo C. de 28. El hecho el hombre fue apresado en Berutti y Virasoro por personal del Comando Radioeléctrico. Una primera hipótesis indicaba que Ri-
cardo C. había realizado varios disparos al aire desde la motocicleta en la que circulaba, hiriendo a un vecino que fue trasladado al hospital Roque Sáenz Peña. Sin embargo, luego los pesquisas detallaron que, en realidad, los plomos iban dirigidos a una tercera persona que consiguió escapar. La víctima, Sergio Eduardo Martín L, de 19 años, presentaba dos heridas de arma de fuego, una en el brazo y otra la pierna derecha, pero se encontraba fuera de peligro. C., fue trasladado a la comisaría 16ª, que interviene en el caso por razones de jurisdicción.
Un hombre de 32 años falleció ayer a la mañana en el hospital Centenario, adonde ingresó la noche anterior con una herida de arma de fuego en la región lumbar. Según voceros policiales, el ataque ocurrió anteayer, cerca de las 21.30, en un descampado ubicado en la zona de Lamadrid al 1600 de de Pérez. Allí fue encontrado David Rampello, de 32 años, con una herida de arma de fuego en la región lumbar. El herido fue trasladado hasta un centro asistencial de la zona, y luego deriva-
do al hospital Centenario, y murió ayer alrededor de las 10.30. Según dijo a la Policía un familiar de la víctima, Rampello fue atacado por dos personas que le dispararon en el descampado y luego se dieron a la fuga. Fuentes cercanas a la causa indicaron que el fallecido contaba con varios antecedentes penales e incluso en una oportunidad había sido condenado a siete años de prisión. Sin embargo, en los últimos años se había mantenido “limpio”, por lo que investigan si se trató de un ajuste de cuentas o un intento de robo.
14 Policiales
El Ciudadano
Lunes 6 de diciembre de 2010
& la gente
CAPITAL FEDERAL. Ocurrió ayer a la madrugada, cuando la diva de los mediodías se encontraba en Victoria, Entre Ríos
Asalto en lo de la Legrand Tres ladrones armados redujeron al encargado del edificio y, sin forzar ninguna cerradura, ingresaron al departamento de Mirtha, de donde se llevaron una caja fuerte con joyas y dinero en efectivo Tres personas armadas entraron ayer al departamento de la conductora de televisión Mirtha Legrand, en el barrio porteño de Palermo. Luego de maniatar al encargado del edificio, los intrusos robaron una caja fuerte con dinero y joyas que pertenecían a la Chiqui, informaron fuentes policiales y la propia víctima. De acuerdo a los informantes, los ladrones ingresaron al lugar con llaves, fueron directamente al departamento de la conductora y, antes de huir, se llevaron una computadora con las imágenes de las cámaras de seguridad. Fuentes policiales informaron a la agencia de noticias Télam que el hecho ocurrió ayer a la madrugada, alrededor de las 2, en un edificio ubicado en avenida Del Libertador al 2800, casi esquina Scalabrini Ortiz, en Capital Federal. Al momento del robo, Legrand estaba ausente, al igual que sus empleados domésticos. La propia conductora de televisión y su hija, Marcela Tinayre, indicaron a la prensa que la Chiqui regresaba de la ciudad entrerriana de Victoria –adonde había viajado durante la tarde de anteayer– y que se enteró de lo ocurrido por la radio. Según fuentes policiales, el encargado del edificio denunció que fueron tres hombres “bien vestidos” los que entraron al edificio con llaves y que luego se le acercaron y le dijeron que se trataba de un asalto. “Al encargado le apuntaron y lo subieron al piso donde yo vivo”, contó en la mañana de ayer Legrand a radio Mitre. Los voceros de la investigación señalaron que, para entrar al departamento, los ladrones también usaron llaves. “Vinieron directamente a este piso, no fueron a otro”, sostuvo la conductora de televisión, quien además contó que, una vez en el interior de la vivienda, al encargado “lo tuvieron en la cocina mientras uno le apuntaba con un arma”. “Se llevaron una cantidad de cosas:
mueble. Es en ese disco rígido en el que se guardaban las imágenes que captan las tres cámaras de seguridad que funcionan en el lugar. Finalmente, los intrusos huyeron antes de que llegaran los efectivos de la seccional 53ª, que habían sido alertados por un vecino que notó movimientos extraños en el edificio. Al arribar al lugar, los policías se encontraron con el encargado, que les narró lo sucedido, tras lo cual dieron intervención al Juzgado en lo Criminal de Instrucción porteño 40, que quedó a cargo de la causa. Durante la mañana de ayer, también trabajaron en el edificio los peritos de la Policía Científica que buscaron rastros de los ladrones. Poco después del mediodía, Tinayre salió del edificio y comunicó que su madre estaba “cansada” por todo lo ocurrido y que no iba a hacer “ningún tipo de declaración” más sobre el episodio. TÉLAM
El robo ocurrió en la casa de la Legrand, ubicada en el barrio porteño de Palermo.
dinero, alhajas. De todo”, precisó la víctima y continuó: “Las alhajas eran casi todas regalos de mi marido, que tienen un valor sentimental muy grande. Además sabían dónde estaba todo, en el cuarto de vestir. Pasa que yo tengo todo sin llave. Soy tan confiada”, detalló la Chiqui. Según las fuentes, los ladrones se llevaron la caja fuerte en la que había una importante suma de dinero en pesos –que al cierre de esta edición no había sido precesiada– y las joyas, algunas de las cuáles estaban en un cajón del mismo ropero en el que estaba guardado el cofre, sin amurar. Los mismos voceros confirmaron que los delincuentes no se llevaron ningún otro elemento de valor del interior del departamento y que tampoco quisieron
entrar a robar al de otro vecino del edificio. “Mi casa la encontré toda revuelta pero fueron directamente adonde estaba mi caja de seguridad”, afirmó Legrand. Para los investigadores policiales, los ladrones tenían información precisa sobre los movimientos del edificio, dónde estaba el cofre y el contenido del mismo, y que por esa razón el desorden lo generaron en lugares puntuales y no forzaron nada. “Yo el viernes anuncié en televisión que me iba así que sabían que la casa estaba sola”, admitió la propia Legrand. Tras el robo, y con la caja de seguridad en su poder, los ladrones bajaron al hall del edificio y se apoderaron de la CPU de una computadora ubicada detrás del mostrador de la entrada al in-
Las joyas de la Chiqui en la mira Esta no es la primera vez que Legrand sufrió un hecho de similares características. El 17 de diciembre de 1997, denunció la extraña desaparición de un bolso que contenía joyas valuadas en unos 100 mil dólares, cuando iba en un remís que la había trasladado a hacer compras y a su casa. Luego, el 26 de octubre de 1998, dos ladrones asaltaron frente a los estudios del entonces Canal 9 a un remisero que aguardaba a la conductora y se llevaron un maletín con joyas y efectos personales de la diva. Por ambos hechos, la conductora de televisión ofreció una recompensa para recuperarlas hasta que el 8 de marzo de 2000, la Policía Federal halló parte de las joyas robadas en 1998 en poder de dos hombres, tras un tiroteo en el barrio de Monserrat.
EL POLICÍA ACUSADO FUE ENCONTRADO CULPABLE POR EL TRIBUNAL DE SAN ISIDRO Y MAÑANA HARÁN PÚBLICO EL FALLO
Darán a conocer la pena por caso de gatillo fácil La Justicia de San Isidro dará a conocer mañana la pena que le corresponde a un policía que fue hallado culpable del crimen de una adolescente que en 2006 murió de un disparo de ametralladora cuando volvía de bailar junto a un joven que se movilizaba en un auto robado, en el partido bonaerense de Tigre. El uniformado que fue encontrado culpable es el oficial Cristian González, quien desde la semana pasada es juzgado ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro por el homicidio de Romina Lemos, de 15 años. María del Carmen Verdú, abogada de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y de la familia de la víctima, informó a la agencia de noticias Télam que mañana el TOC dará a conocer el delito por el que se condena al efectivo bonaerense y, a partir de esa calificación, el monto de la pena correspondiente. Está previsto que la audiencia comience mañana a las 12, en el edificio judicial situado en Ituzaingó 340 de San
Isidro, en la zona norte del conurbano bonaerense. El martes pasado, el fiscal de juicio, Diego Calegari, y la abogada querellante pidieron en sus respectivos alegatos que el acusado fuera condenado a la pena de prisión perpetua por “homicidio calificado” y su detención inmediata. Es que González nunca había estado detenido por el hecho, al tiempo que llegó al juicio imputado del delito de “homicidio simple”, castigado con penas de entre 8 y 25 años de prisión. “Por la alta expectativa de pena y el riesgo a que fugue se solicitó un adelanto del veredicto”, explicó la letrada Verdú. Por su parte, el defensor oficial, Hernán Rocha, pidió la absolución de González por considerar que actuó en su legítima defensa y, subsidiariamente, que fuera condenado por exceso en su legítima defensa. Tras los alegatos, el tribunal, presidido por el juez Lino Mirabelli, halló culpable a González y dispuso su inmediata detención en la Alcaidía de San Isidro
y que este martes se conozca el veredicto completo. El crimen de Romina Lemos, de 15 años, ocurrió el 30 de abril de 2006, sobre la ruta 197, a la altura de la localidad bonaerense de El Talar, partido de Tigre, en la zona norte del conurbano, donde vivía la adolescente. Esa noche, Lemos había ido a bailar con un grupo de amigos y, cuando regresaban, un joven que habían conocido en el boliche les ofreció llevarlos a sus casas en un auto. Según la querella, Lemos se subió en el asiento del acompañante y un vecino de ella, Fernando Díaz, de 17 años, en el de atrás. Cuando el auto transitaba por la ruta 197, a la altura de El Talar, un patrullero, en el que iba González, comenzó a perseguirlo porque se trataba de un vehículo robado. La defensa del policía sostuvo que desde ese auto robado, el conductor disparó por lo que los efectivos repelieron la agresión.
Sin embargo, la fiscalía y la querella indicaron que el conductor pudo haber disparado pero que se arrojó del auto en movimiento, tras lo cuál, el vehículo chocó contra el patrullero y recién entonces González disparó con una ametralladora UZI. Lemos recibió un tiro en la espalda que le atravesó el pulmón y se alojó en la yugular, ya que estaba en una especie de posición fetal, sobre el asiento del acompañante, al intentar protegerse de los disparos. Tras el tiroteo, Lemos fue trasladada a un hospital de la zona donde murió poco después, mientras que su vecino resultó ileso y fue demorado unas horas. Verdú contó que Díaz no pudo declarar en el juicio porque murió en enero último, pero que se incorporó por lectura su declaración en la etapa de instrucción, que estuvo a cargo de la fiscal de San Isidro, María Ema Prada. Por último, la abogada aclaró que el conductor del auto robado nunca pudo ser identificado ni localizado.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
EL MÁS BUSCADO. Para defensores del fundador de WikiLeaks las denuncias de abuso tienen motivación política
Assange atrincherado entre más secretos diplomáticos Un abogado del australiano confirmó que si le pasa algo a su cliente se publicará material “muy sensible” Mark Stephens, abogado británico del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, confirmó ayer que su cliente mantiene materiales secretos que podría difundir en caso de que le ocurra algún daño algo a él o a su sitio web. Y describió a los documentos como un “artefacto termonuclear” para la era de internet. Además, dijo que los cargos por delitos sexuales contra el australiano Assange en Suecia tienen motivaciones políticas y denunció que él y otra letrada defensora están bajo vigilancia de servicios de seguridad. Stephens dijo que su cliente guarda un material muy sensible que podría ser publicado si algo le pasara a él o a la página en internet, en un reportaje que concedió a la BBC. En caso de sufrir algún daño esos archivos serían divulgados automáticamente. El propio Assange lo había adelantado anteayer en una entrevista online en la página de internet del diario inglés The Guardian. Además, Stepehns y la otra abogada de Assange, Jennifer Robinson, denunciaron ayer que están vigilados por los “servicios de seguridad”. “Noté personas estacionadas siempre en el mismo auto, con diarios en mano, frente a mi casa. Noté otras cosas en las últimas semanas pero la mayor parte se produjo en los últimos tres o cuatro días”, declaró Robinson, del estudio legal Finers Stephens Innocent, al diario The Guardian. Por su parte, Stephens también dijo que está siendo vigilado y a la pregunta sobre quiénes pueden ser, el abogado respondió: “los servicios secretos”. En tanto, el abogado del fundador de WikiLeaks teme que su defendido pueda ser extraditado a Estados Unidos, quien lo busca en primera término, una vez que sea arrestado por las autoridades suecas. Interpol emitió contra Assange un mandato de arresto internacional pedido por la Policía sueca por “violencia sexual y coacción”, según la denuncia de dos muje-
Hay más data lista para desbloquearse
El fundador de WikiLeaks y un “artefacto termonuclear” de información guardada.
CONTRA LOS CIBERATAQUES, UNA RED DE SITIOS “ESPEJO” La página WikiLeaks, especializada en la publicación de documentos secretos y víctima de ciberataques, pidió ayer a los internautas que creen sitios “espejo” en internet en los que su contenido sería accesible y hacer así “imposible” su supresión de la Red. WikiLeaks explicó en su portal que es “actualmente víctima de importantes ataques” informáticos. “Para que sea imposible suprimir totalmente WikiLeaks de internet, necesitamos
res, y sobre lo cual el acusado dijo haber tenido sexo consentido, en agosto, con ambas. Según el letrado, hay vínculos entre Estocolmo y Washington, y recordó que Suecia “puso a disposición sus recursos y sus instalaciones” en los vuelos secretos de la CIA organizados para trasladar supuestos
su ayuda. Si tienen un servidor unix que alberga un portal internet y quieren otorgar parte de sus recursos a WikiLeaks, pueden ayudarnos”, avisó el portal. WikiLeaks explicó luego el procedimiento técnico a seguir, precisando que se encargará de “actualizar” los portales en cuanto publique nuevas informaciones. “WikiLeaks contraataca. Cuanto mas nos cortan, mas fuertes somos”, advirtió ayer WikiLeaks en Twitter.
terroristas, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, la fiscalía sueca niega la hipótesis de extradición. “Si alguien es arrestado y sometido a un proceso por un tribunal sueco, ninguna autoridad puede venir a este país y tomar al imputado”, dijo la fiscal a cargo del caso Assange, Ma-
El sitio WikiLeaks dice que tiene otros 250.000 cables que proyecta difundir de manera gradual en los próximos meses, si puede. Anticipando los intentos de Estados Unidos de bloquearlo, adelantaron que ya ha tomado la precaución de postear un gran archivo encriptado de 1,4 gigabyte con una clave de 256 dígitos que se considera infranqueable. Con el nombre de “insurance.aes256”, el archivo es lo suficientemente grande para contener todos los cables de Estados Unidos que se dice que están en posesión de WikiLeaks. La encripción lo hace ilegible hasta que se provea la clave, en cuyo momento todos sus contenidos estarían disponibles para quienes lo descargaron de los sitios que lo suministran como ThePirateBay.org.
rianne Ny. La misma fiscal que se negó a interrogar a Assange en Londres, meses atrás, cuando se emitió la primera orden de captura y el abogado del titular de WikiLeaks se había mostrado dispuesto a realizarlo en Gran Bretaña. “No podemos hacerlo, las leyes suecas e inglesas nos lo impiden”, declaró Ny. También Australia, estrecho aliado de Estados Unidos, se sumó a las presiones contra Assange. Primero hizo saber que un regreso a su país es imposible y luego comenzó a investigar para comprender si con la difusión de los cablegramas diplomáticos violó leyes de Australia. Sobre Assange, australiano de 39 años, pesa una orden de arresto emitida por Suecia, relativa a acusaciones de violación en el país, pero cuyo desarrollo coincide con la difusión de parte de WikiLeaks de documentos secretos de las embajadas estadounidenses y el Departamento de Estado.
Preocupación por las amenazas de muerte Julian Assange se conectó a un chat y dialogó el sábado pasado a última hora de la tarde con un periodista, según publicó ayer el diario El País de España. En una charla interrumpida varias veces, el fundador de WikiLeaks denunció amenazas sobre su persona y su familia y sostuvo, en cuanto a las publicaciones de cables diplomáticos de EE.UU. que “esta es la filtración más importante de la historia, más que la de los papeles del Pentágono”. “Tenemos cientos de amenazas de muerte específicas de soldados del Ejército de los Estados Unidos. No es inusual, por experiencias pasadas, nos hemos acostumbrado a ignorar amenazas de extre-
mistas islámicos, cleptócratas africanos, y demás. La situación ha cambiado recientemente al extenderse las amenazas a nuestros abogados y a mis hijos”, dijo Assange, quien agregó: “No obstante, son los llamamientos específicos a nuestro asesinato, secuestro y ejecución por parte de las élites de la sociedad estadounidense lo que resulta más preocupante”. “Va desde la iniciativa de John Ensign en el Senado para declararnos «amenaza transnacional» hasta los llamamientos al asesinato de Marc Thessian, el hombre que escribía los discursos a (George W.) Bush y a los de Bill O’Reilly en las noticias de Fox”, resaltó. El periodista le recordó a Assange que
había dicho que Hillary Clinton debería dimitir si se comprobaba que era responsable de ordenar a los diplomáticoss que espiaran en Naciones Unidas, e interrogó al fundador de WikiLeaks si no debería ser Barack Obama el que debería renunciar. “Toda la cadena de mando que supo de esta orden y que las aprobó debe dimitir si Estados Unidos quiere ser visto como una nación creíble que obedece las leyes. La orden es tan seria que podría haber llegado al presidente para su aprobación”, respondió. “Obama debe decir qué sabía de esa orden ilegal y cuándo supo de ella. Si se niega a contestar o hay evidencia de que aprobó esas acciones, debería dimitir”, consideró.
Ultraderecha de EE.UU. pide asesinarlo.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
EX MILITARES PINOCHETISTAS
MONTE CARMEL. Un trágico incendio forestal con 41 muertos unió a naciones enfrentadas
Represores de Chile, juzgados en ausencia en París
Israel controló fuego con ayuda palestina
Trece militares chilenos, entre ellos Manuel Contreras, jefe de la poderosa policía política de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90) y un militar argentino, José Osvaldo Riveiro, serán juzgados en ausencia en Francia del 8 al 17 de diciembre por la desaparición de cuatro ciudadanos franceses, un proceso que tenía a Pinochet como principal acusado. Georges Klein, consejero del difunto presidente chileno Salvador Allende; el ex sacerdote Etienne Pesle; Alphonse Chanfreau, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y Jean Yves Claudet Fernández, militante del MIR, desaparecieron entre 1973 y 1975 en Chile y el último en Buenos Aires. Contreras, de 81 años, juzgado y encarcelado en Chile, es acusado en los cuatro casos por “secuestro acompañado de tortura y actos de barbarie”, según las actas judiciales. Por la desaparición de Georges Klein están acusados además los generales Herman Julio Brady y Luis Joachim Ramírez Pineda y el coronel Rafael Francisco Ahumada Valderrama, indicó un cable de NA-AFP. En el caso de Etienne Pesle está acusado el oficial de la Fuerza Aérea Chilena Emilio Sandoval Poo. Por la desaparición de Alphonse Chanfreau están acusados el brigadier general del ejército Pedro Ocavio Espinoza Bravo, el coronel de carabineros Gerardo Ernesto Godoy García, los coroneles Miguel Krasnoff Matchenko y Marcelo Luis Moren Brito y el suboficial del ejército Basclay Humberto Zapata. En el caso de Jean Yves Claudet Fernández están acusados los generales José Octavio Zara Holger y Raúl Eduardo Iturriaga Neumann; Enrique Lautario Arancibia Clavel, agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina, Policía política de la dictadura chilena) y el teniente coronel argentino José Osvaldo Riveiro. Pinochet, era el principal acusado en la causa impulsada en Francia en octubre de 1998 por familiares de las víctimas y asociaciones defensoras de los derechos humanos. Fue retirado de la misma tras su muerte, el 10 de diciembre de 2006 a los 91 años de edad. Tampoco integra la lista de acusados el ex cabo nazi Paul Schaeffer, jefe de la Colonia Dignidad, que sirvió como centro clandestino de detención durante la dictadura, falleció el 24 de abril de 2010.
Netanyahu llamó a Abbas para agradecerle el apoyo de los bomberos El fuego que arrasó desde el jueves pasado el Monte Carmel, en el norte de Israel, y que causó 41 muertos, varios heridos y desplazados, fue controlado, ayer luego de la labor de 30 aviones anti-incendios enviados desde varios países y la colaboración de bomberos palestinos. Una veintena de bomberos a bordo de tres autobombas y de un vehículo logístico, enviados por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ingresaron a Israel provenientes de Cisjordania, para colaborar con las acciones contra el gigantesco incendio, según un cable de Ansa. “Vinimos acá por pedido del presidente Mahmud Abbas y del primer ministro, Salam Fayyad, para participar de una misión humanitaria”, dijo el portavoz de los bomberos palestinos, Loay Odeh. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó a Abbas para agradecerle personalmente por el ofrecimiento de ayuda. El jefe de los bomberos, Shimon Romach, informó que aún quedaban algunos focos de fuego aislados pero que serían extinguidos a la brevedad. Los aviones anti-incendios proseguirán su tarea de lanzar toneladas de agua y de material químico para enfriar el suelo y sofocar el fuego que puede quedar debajo de las brasas. El ministro de Seguridad Interna, Yitzhak Aharonovitch, aseguró por su parte que el incendio en el Monte Carmel “está bajo control”. Israel dijo que la flota aérea internacional, a la que ayer se sumó un avión grande de estados Unidos, es por ahora suficiente contra el incendio. El gigantesco siniestro provocó hasta
Los bomberos palestinos también se sumaron al operativo internacional.
ahora 41 muertos, miles de evacuados, varias casas y estructuras devastadas y unas 5.000 hectáreas de bosque y reservas naturales quemadas. Ayer, 27 de las víctimas fatales, en su mayoría guardiacárceles, fueron sepultadas en el cementerio militar de Dimona, en el sur del país, en una ceremonia emotiva. La Policía israelí detuvo anteayer a dos adolescentes acusados de haber dejado encendido un cigarrillo por “negligencia”, lo cual podría haber iniciado el foco principal del fuego.
Un juez prorrogó por varios días el arresto de los jóvenes de 14 y 16 años del poblado druso de Issafiya. En tanto, el gobierno israelí se reunió en Tirat Carmel, en la zona de la catástrofe, para su Consejo de Ministros, donde discutió sobre las ayudas económicas a la población afectada. El Ministerio de Finanzas fue encargado de poner a disposición 60 millones de shekel (unos 12 millones de euros) para las primeras intervenciones urgentes de reconstrucción de casas e infraestructuras.
EE.UU. preocupado por el proceso de uranio iraní El anuncio de que Teherán controla la totalidad del ciclo de producción de combustible nuclear es “preocupante”, dijo ayer la Casa Blanca, el día previo a la reanudación de las negociaciones sobre el tema nuclear iraní en Ginebra. Irán anunció haber producido su primer lote de concentrado de uranio (yellowcake), etapa intermedia en la producción de uranio enriquecido, a partir del mineral extraído de una de sus minas en el sur del país. “Este anuncio no es una sorpresa”, dijo en un comunicado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Hammer.
Pyongyang denuncia otra amenaza de surcoreanos
Mar Rojo: turista devorada por un tiburón
El dictador chileno Augusto Pinochet.
Una turista alemana de 70 años murió ayer al ser atacada por un tiburón cuando se bañaba en el Mar Rojo frente a su hotel en Charm el Cheij, Egipto. “El cuerpo de la turista fue recuperado tras ser atacada por un tiburón que devoró su muslo izquierdo y su antebrazo derecho”, dijo una fuente médi-
ca de este balneario, muy frecuentado por turistas. Este fallecimiento se produce días después de otro ataque contra turistas rusos que resultaron heridos, también en el mismo balneario. Tras estos ataques las autoridades egipcias anunciaron la captura de dos tiburones de dos metros de largo.
Corea del Norte denunció ayer los nuevos ejercicios militares previstos a partir de hoy. Estos ejercicios navales suceden a otros realizados entre las fuerzas armadas estadounidenses y surcoreanas. Las maniobras, que durarán hasta el próximo viernes, representan un “medio para provocar una guerra”, estimó la agencia oficial norcoreana KCNA. “La locura provocadora enemiga llevó a la península coreana a una situación incontrolable y extrema, nadie puede imaginarse cómo evolucionará la situación”, agregó KCNA.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
Espectáculos MAÑANA ESTRENARÁ KILL GIL
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÓNICA RECITAL
Charly García con nuevo disco luego de siete años A más de siete años de su último material, Charly García presentará mañana su nuevo disco y DVD titulado Kill Gil, álbum que marcará su regreso formal a las bateas locales. Según el propio García, el disco es “una mini ópera que cuenta la historia de un chico nacido en el Tercer Mundo, pero que vive en Nueva York, y que un día escucha una canción que le hace revivir su origen y decide cambiar el mundo a través de mensajes en sus propias canciones: aquellos que lo entiendan se salvarán, el resto no”. El disco, que incluye once temas nunca antes publicados, comenzó a producirse hace cuatro años y llegará este martes a las disquerías luego de nuevas grabaciones y mezclas que fueron realizadas durante 2010. En tanto el DVD incluye una versión del disco en calidad Dolby Sorround 5.1 acompañado de animaciones de más de un centenar de pinturas hechas a mano por el músico durante el proceso de composición musical. Entre algunas de las perlitas del material se destacan “No importa” –primer corte del disco– “que es la segunda parte de «Cerca de la revolución»; «Pastillas» y «Mirando las ruedas», donde la mitad la pasé al castellano y me vino al pelo, porque siempre me identifiqué con el famoso «dicen que estoy loco, haga lo que haga»”, comentó García. Kill Gil cuenta con la participación de Carlos González en bajo, Kiushe Hayashida en guitarra y coros y Tonio Silva en batería, además de la colaboración de María Eva Albistur, Bernard Fowler, Palito Ortega, Deborah del Corral y Fernando Kabusacki. Este nuevo trabajo no sólo es el primer disco de estudio en siete años, sino que significa el primero desde su internación en una clínica de rehabilitación en 2008 por su adicción a las drogas y el alcohol. Aquella oportunidad se dio luego de que el músico protagonizara una serie de destrozos en un hotel mendocino, ciudad a la que había llegado para ofrecer un show, y donde luego quedaría internado. Sin embargo, luego de que los médicos observaran una importante mejoría en su estado de salud, García fue trasladadoa la quinta de Luján de Palito Ortega, donde llevó adelante un tratamiento integral de recuperación, que el 30 de marzo de 2009, lo mostró visiblemente recuperado y motivó el reencuentro con su publico en un recital sorpresa realizado frente a la Basílica de Luján.
Charly vuelve a las bateas.
MARCELO MASUELLI
Calamaro rindió pequeños homenajes a grandes artistas: sonaron pasajes de canciones de Sandro, Soda Stereo, Led Zeppelin.
Clásicos de Calamaro y cerveza en mano Con El Salmón y The Wailers como números centrales y con venta de bebida alcohólica en el predio, tuvo lugar una nueva edición del Quilmes Rock Daniela Barreiro El Ciudadano
Con la guitarra en alto y los acordes de la recordada canción de Los Rodríguez “El canal 69”, Andrés Calamaro puso punto final a lo que fue su exitosa participación en la única noche de la edición local de uno de los festivales más importantes del país, el Quilmes Rock. En una versión más austera y con novedades en la organización, el Festival contó con la presencia de El Salmón como principal atracción, antecedido por la banda reggae jamaiquina The Wailers que hizo bailar a la gente con el pendulante movimiento que caracteriza al género y los clásicos del mítico Bob Marley. La quinta edición del festival organizado por la afamada cerveza contó con gran cantidad de diferencias respecto del año pasado. Primero fue posible visualizar una gran cantidad de corralitos formando espacios separados en los que sólo podían ingresar algunos o salir otros. Pero los corralitos fueron, para muchos, una muy buena noticia ya que dentro de uno de ellos funcionaba el expendio de cerveza del predio; para sorpresa de todos, en esta edición se habilitó la venta de alcohol, prohibición que generaba una gran paradoja en otros años en un encuentro producido por una marca de bebida alcohólica. Pero claro, los que bebían no podían salir de allí con sus vasos llenos; por otra parte, la jornada se mantuvo sin ningún tipo de disturbios. Todo había comenzado alrededor de las 18 con la presentación de la banda local Tacto, un grupo de jóvenes que ganaron el concurso del Quilmes y abrieron la jornada con su particular rock/pop.
La mayor afluencia de gente se produjo conforme se aproximaba el final de la noche, sin embargo, Banda de Turistas mostró por qué es considerada la “revelación” rockera porteña, aunque su estilo no sea del todo particular y recuerde a Turf o a Babasónicos. Una de las actuaciones más destacadas fue también la del músico local Coki, que subió al escenario con The Killers Burritos y llenó de rock una tarde que ya comenzaba a trasformarse en noche. La antesala de rock rosarino dio paso al ingreso de The Wailers que transformaron la jornada en un Quilmes Reggae incitando a todos a bailar y a corear algunos de los principales pasajes de la historia del género jamaiquino. Sin duda el reggae arreglado de The Wailers dista bastante de las primeras épocas de Bob Marley pero con la excelente interpretación de temas como “Get Up Stand Up” y “Could you be loved” revivieron la mística figura del más afamado creador reggae de todos los tiempos. Promediaban las diez de la noche cuando la gente se apelotonaba contra las vallas que los separaban del escenario e interpretando una excelente versión de “Jumpin’ Jack Flash” Calamaro hizo su ingreso al escenario. El recital fue extremadamente “guitarrístico” ya que las distintas versiones de sus clásicos temas contaron con gran prominencia de las guitarras presentes en el escenario, que por momentos sonaban al unísono y generaban la sensación de que lo que estaba ocurriendo era un verdadero festín de rock and roll. Fue así que sonaron “El salmón” el nuevo “Los Divinos” y la versión incluida en el último disco On the Rock de “Mi enferme-
dad”, que contaron con algunas inflexiones de voz que si bien por momentos parecían sucias e improvisadas acompañaban perfectamente la fórmula que Calamaro había elegido para esta presentación. A diferencia de lo ocurrido en mayo de este año cuando el autor de “Flaca” y “Costumbres Argentinas” se presentó en el salón Metropolitano, el sábado no faltó ninguno de los clásicos que marcaron a un par de generaciones, como fue el caso de “Sin documentos”, de Los Rodríguez. Si bien el músico se mantuvo bastante callado, con el devenir del recital fue incorporando algunas frases o pensamientos como cuando aseguró: “Viva la cumbia y fuera el racismo musical que se trasforma en racismo social”, reivindicando al género bailantero o cuando alabó a las agrupaciones que habían tocado antes que él. Sorprendente fue ver a Coki disfrutando del show como un fan más de Calamaro y mantenerse inmutable cuando el porteño le dedicó algunos halagos a su música. Calamaro no dudó en rendir pequeños homenajes a grandes artistas con la incorporación de pasajes de, por ejemplo, “Rosa, Rosa” de Sandro o “Persiana Americana” de Soda Stereo. Tras recorrer los temas “Me estas atrapando otra vez”, “Te quiero” y “Paloma”, el final de la noche llegó con “Estadio Azteca”, “Crímenes perfectos” y con la sorpresiva presencia de Adrián Dárgelos, líder de Babasónicos, sonó “Flaca”; y aunque ahí parecía terminar todo lo pautado también sonaron “Alta Suciedad’ y “El canal 69” que fue el corolario de un show tranquilo pero potente en el que Calamaro tuvo en sus hombros el éxito de la quinta edición del Quilmes Rock en Rosario.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
CONVERSACIONES
Intacta capacidad de asombro “Relatos reunidos” de Hebe Uhart compila buena parte de una obra en la que se destacan la extrañeza y una sobriedad iluminada. La escritora cuenta acerca de “un modo de mirar que produce una forma de decir” LITERATURA Relatos reunidos Hebe Uhart Alfaguara 505 páginas
mente con esos elementos y la historia de una señora que me interesó me armé un relato; al cuento del alemán lo compuse porque conozco Alemania y sé algunas cosas, pero también me fui a Florida a observar como miraría un alemán, y en realidad ve que todos los porteños van vestidos color gorrión, todos oscuritos, y además la hija de una amiga me contó cómo era su novio alemán; son muy extraños los alemanes, tienen algo de locos, les chocan las imprevisiones nuestras, nosotros decimos: «vamos a ver…» y ellos eso no se lo bancan «¿vamos a ver qué?», preguntan, ellos quieren concretar, así que con todo eso me hice un alemancito”.
Juan Aguzzi El Ciudadano
A través de paisajes y personajes sencillos y sobrios pero ilustrativos de las condiciones en las que pueden interactuar, los relatos y novelas de Hebe Uhart signan tensiones en una adecuada mezcla de ternura y fascinación y comprometen al lector como testigo de cierta extrañeza al contar sucesos cotidianos que sin embargo se vuelven misteriosos o intrigantes. “Hebe Uhart se ubica entre aquellos escritores donde un «modo de mirar» produce un modo de decir”, asegura Elvio Gandolfo en la contratapa de los Relatos reunidos, la edición con que Alfaguara compila gran parte de la obra de la autora. Y no hay dudas de que así funciona la lectura de los textos de Uhart: el lector no tendrá escapatoria y el impulso de no abandonar su lectura seguirá hasta el final. En estos Relatos reunidos hay materiales de los libros de cuentos Dios, San Pedro y las almas, El budín esponjoso, La luz de un nuevo día, Guiando la hiedra y Del cielo a casa, entre otros. También están las novelas Camilo asciende y Señorita. Hebe Uhart estuvo en Rosario para la presentación del libro. Fue la ocasión para conversar sobre aquello que comprende en sus relatos, lo que develan y lo que los anima, los tonos de los que se vale y la señal que los da por terminados. Por supuesto, la charla se contamina de sus experiencias personales y de su “modo de mirar” el mundo, fundada en una intacta capacidad de seguir asombrándose.
Contando el cuento Acerca de aquello que aparece primero en sus relatos y que enciende el motor para su desarrollo, Uhart menciona algunos disparadores principales. “En general son imágenes, de una persona o de una situación o de un estado de ánimo que me puede llegar a impresionar, en general es una imagen pero también un cuento puede venir de otro cuento, de algo que te contaron, puede nacer de una experiencia particular o de algo que te cuenta otro, en general la gente cuenta muy largo y uno escucha lo que piensa que le puede servir, no escucha todo el relato, escuchás lo que te interesa. Tengo una amiga que vive en Moreno con la que en los años 70 pertenecimos al Movimiento Cristiano de Liberación; esta amiga tiene otros amigos que querían vivir como los cristianos primitivos y se fueron a vivir al sur; eran profesores los dos y se fueron a vivir de la caza y la pesca, de la naturaleza, la educación primaria a los hijos se la daban los padres, los chicos hasta aprendieron a volear avestruces (risas); pero he aquí que los más grandes eran buenos para el fútbol, entonces vienen a jugar al fútbol a un club porteño y finalmente terminan jugando en Dubai junto a un hermano, un presente que ya no tenía nada que ver con lo que ellos eran o hacían de jóvenes; es una historia hermosa para trabajar, vista desde un chico que lo ponen a vivir
Desde adentro
“El cuento se hace con el quiebre entre lo que la gente piensa y lo que le sale”.
como un cristiano primitivo y termina en otro mundo; esa historia mi amiga me la va a contar con una serie de referencias, pero yo las obturo y tomo lo que me interesa, los datos concretos, y tal vez le pregunte si tiene alguna idea de cómo ellos se engancharon en el fútbol y cómo fue que se abrieron de la familia, eso sería un lindo relato, un relato de cambio, de padres que tienen el sueño de vivir como cristianos primitivos y los hijos viviendo en la fastuosidad de un lugar como Dubai, hay vidas increíbles en este país”.
Tela para cortar Uhart dicta talleres de escritura desde hace ya un tiempo; allí suele invitar a algunos escritores noveles que llamaron su atención. “Invité a mi taller a una chica que se llama Inés Acevedo, que tiene mucho para escribir porque se crió en una familia rarísima, si quisieras saber a qué clase social pertenece sería difícil determinarlo, no lo sabe ni ella; durante la infancia los padres se quisieron ir a vivir al campo, el padre tuvo campo pero luego fue decayendo y terminó como peón de campo, por su inoperancia cayó a pique, pero fijate que en esa casa no se mataba ni una gallina, la hija, ahora escritora, cuenta que comían pollos y gallinas viejas, nunca mataban animales jóvenes; tenían una ruta cerca donde los autos a veces atropellaban alguna vaca o toro, a los que tampoco tenían en corrales, y tenían que afrontar una gran cantidad de juicios que los llevaron a la ruina; esta chica tiene una vida increíble, vivían en un rancho de adobe y su experiencia es muy rica, su padre, que es una persona rarísima estaba muy interesado en la meteorología, en realidad por saber si llovía o no y se pasaba el tiempo arriba del molino mirando; además la plata en esa casa nunca importó, pero ella cuenta que de chica le interesaba tenerla para comprarse algo, lo que quería tener era una familia sensata (risas); ahora ella escribió un libro de memorias de la infancia porque tiene mucha tela para cortar, porque el cuento se hace con el quiebre entre lo que la gente piensa
y lo que le sale, entonces ese quiebre entre lo que se quiere y después sale es muy bueno para el cuento, la gente se propone algo pero después le sale otra cosa, y en esa casa había miles de quiebres”.
Buscando el tono El tono de los relatos de Uhart es también el relato mismo, sobre cómo lo obtiene, si está a su alcance de inmediato o le cuesta encontrarlo, Uhart señala: “Tener el tono es tener el cuento, tener la voz de los personajes, de la forma que hablan, cómo dicen sus cosas. Te cuento como hice en Turistas y viajeros, el libro que me publicó Adriana Hidalgo, el cuento de una inmigrante paraguaya, porque la editorial, de los 12 cuentos me aceptó cinco o seis, otros me los hizo rehacer, un poco me humilló, pero luego me los puse a hacer otra vez y me pidieron que haga uno de un turista extranjero en Buenos Aires e hice uno de un turista alemán; pero te cuento como hice el de la paraguaya, yo conozco Asunción y los paraguayos me interesan y me gustan, me gusta esa mezcla de guaraní y castellano que tienen, entonces llamé a dos señoras paraguayas del barrio para tomarles el tono de su lenguaje, una no me sirvió porque era más urbana y yo quería que fuera más campestre, otra cosa que hice fue comprar diarios paraguayos y de Asunción para captar el lenguaje, porque el lenguaje de los paraguayos tienen una composición distinta a la del castellano, no dicen por ejemplo «Una ladrona de coches», dicen «la robacoches», o por ejemplo al barrio que está cerca del lago Ipacaraí le dicen «el barrio miralago», y a los gays de Paraguay, les dicen «paragay», a una mujer rara, misteriosa le dicen «la mujer tinieblas», entonces vos vas tomando el lenguaje, el modo de arrimar las palabras; también leí (Augusto) Roa Bastos que es muy potente, no hay esa potencia en ninguna escritura de América latina, y también leí textos de paraguayos no tan buenos, medianos, para ver las expresiones, para ver cómo se manejan, con todo eso me fui armando una migrante, después le inventé una hermana medio contrabandista, pero básica-
Algunos escritores necesitan inmiscuirse en el contexto donde situarán sus criaturas. Uhart pertenece a ese segmento. “Yo tengo que ver las cosas funcionando, tengo que ver al alemán en Buenos Aires, lo hago ir al abasto a comprarse zapatos para bailar tango, los trajes para el tango, veo una orquesta de tango con músicos de origen armenio, polacos, una babel, entonces voy poniendo en el relato esos detalles que me llamaron la atención, los alemanes usan el lunfardo inconvenientemente, como los chicos, donde no tienen que usarlo, lo usan”, acota Uhart. La autora suele valerse de una terminología un tanto extraña para darles voz a sus personajes, muchas veces es la de personajes que vienen del campo a la ciudad, se trata de una terminología que aparece como desusada pero que es eficazmente descriptiva y colorida: “Son cosas que yo he escuchado. Tuve una señora muchos años en mi casa que era chaqueña y tenía expresiones como: «yo avanzo por la vida sin pordelantear a nadie», a mí me llamó la atención porque la expresión era clarísima en lo que significa; tenía cosas muy interesantes, decía «delo por perimido» cuando se refería a un novio que yo tenía que se psicoanalizaba y daba vueltas para todo; a través de ella indagué mucho en el habla de su provincia, no solamente en el lenguaje sino en cómo procesan las cosas, diferente a cómo piensan los sectores medios sobre la inmediatez de las cosas”.
Llegando al fin El momento de concluir un relato suele presentarse como un aspecto a domesticar, ¿se sabe o no cuándo hay que terminar, qué cuestiones lo señalan? “El final es la parte más difícil –dice Uhart–, dar el remate es lo más difícil, los mejores finales tienen que salir del propio texto, tienen que salir como si nada, tienen que devenir del texto, no deben ser golpes de efecto, nunca me han gustado, da mucho trabajo el final pero tiene que salir solito, salir del contenido, es lo que da más trabajo. Siempre trato de que se adecue a lo que viene antes, yo no fabulo tanto, para escribir hay que dejar que vengan las cosas solas, la obsesión no sirve mucho, eso de «no tengo el final» no sirve, hay que hacerlo con tranquilidad y esperar, todo se reduce a una cuestión de espera, la construcción te trae problemas y dificultades, como saber qué vas a usar y cómo, la escritura es una artesanía para mí, hay que terminar la tarea a cómo dé lugar y mucha gente cree que todo es placer y en realidad es mucho trabajo. Y en eso entra la literatura”.
El Ciudadano
Lunes 6 de diciembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ARTE POR LA PAZ
LA MERESUNDA
MARTA Y LOS CEROESTRÉS
LOS VÁNDALOS Y VUDÚ
SUBSEDE
BERLÍN CAFÉ
BERLÍN CAFÉ
GALPÓN 11
Lunes 13, 20 hs.
Viernes 10, 23 hs.
Sábado 11, 23 hs.
Mañana, 19 hs.
Décimo aniversario del ciclo de arte que busca defender los derechos humanos, la justicia, la democracia, la libertad, el trabajo y la ecología, entre otros. El encuentro contará con una exposición del reconocido artista plástico Fernando Traverso.
Una agrupación coral dirigida por Pablo Elizondo que nació con el propósito de interpretar arreglos del cancionero popular argentino y latinoamericano. En la voz rioplatense, Meresunda significa la mezcla de cosas heterogéneas.
La compositora y cantautora Marta Caporali se presentará acompañada por los Ceroestrés para presentar lo mejor de su repertorio. Entre sus influencias se encuentran Sui Generis, Charly García, L.A Spinetta y Fito Páez, entre otros.
El Galpón 11 despide el 2010 con un festival gratuito del que participarán grandes bandas locales como La Púa Madre, Libertino, The Kavanaghs, Monos De Polvo, Astro Bonzo, El Ajenjo, Perro Suizo, Los Vándalos y Vudú.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ
EL ÚLTIMO KE ZIERRE
PENNYWISE
ZAMBAYONNY
C. C. PARQUE ESPAÑA
EL SÓTANO
WILLIE DIXON
CLUB IMPERIAL
Mañana y jueves 9, 21.30 hs.
Jueves 9, 22 hs.
Viernes 10, 21 hs.
Viernes 10, 21.30 hs.
Un encuentro para disfrutar lo mejor del género. Con la participación de Mingus Dynasty (Estados Unidos), Oscar Feldman Cuarteto (Argentina), Renaud García-Fons (Francia) y Marc Perrenoud Trío (Suiza).
El Último Ke Zierre llega a Rosario por primera vez para alegría de la “peña local” que los espera con ansias para deleitarse con canciones como “Camino de Rosas”, “Insurgente”, “Amor de cuarto oscuro” y la festiva “Hachís”.
Televisión CANAL 3
La banda de hardcore punk californiano llega a Rosario por primera vez para descargar su distintivo sonido: una fusión entre el punk y el surf melódico, plasmado en un espíritu que va en contra de su época.
Luego de editar su primera novela Biografía de un superhéroe, el artista llega nuevamente a Rosario para repasar todos sus discos, entre los que se destacan Tu palabra contra la mía y Salvando las distancias, y adelantar su próximo disco.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CON SENTIDO PÚBLICO
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Alternativos 100% 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Cuestión de peso 19.30 Valientes 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 A corazón abierto 16.45 Los Simpson
18.00 Sueña conmigo 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 Simuladores 00.00 Algo habrán hecho 00.30 Fútbol sin trampa
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Peter Capusotto 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
09.30 hs. / CANAL 7
Un programa de actualidad periodística, interés general y servicios con invitados especiales. Conducen: Federica Pais, Alfredo Zaiat y Luis Fuxan. Todas las mañanas, en vivo, desde los estudios de la TV Pública.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 16.20, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.20, 21.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Cazador de demonios. Épica. De Michael J. Bassett. Con James Purefoy, Richard Ryan y Rachel Hurd-Wood. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 20.20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 19.50 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Sábados, a las 0.30. El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Showcase: viernes y sábados, a las 0.35.
Eva & Lola. De Sabrina Farji. Con Celeste Cid, Emme, Victoria Carreras y Claudia Lapacó. Arteón: martes 7 y miércoles 8, a las 21. Fútbol Violencia S.A. Documental. De Pablo Tesoriere. Una película sobre la cara sucia del fútbol. C. C. de la Cooperación (San Martín 1371): martes 14, a las 19.
Lunes 6 de diciembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
bados, a las 0.20 y 1.15. Subtitulada: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 14.30, 15.20, 15.50, 17.30, 18.20, 18.50, 21.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13.45, 15.15, 16.45, 18.15, 19.45, 21.15 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.30. Subtitulada: a las 13, 16, 19, 20.30, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.
LAS IMPERDIBLES
tuación y Dirección. Dirección y Puesta en escena: German Geminale. Hoy, a las 21 y 23. CEC.
Miércoles 15, a las 21. Teatro el Círculo.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
del Club Policial de Rosario presentará un concierto de fin de temporada. Viernes 17, a las 20. Cine Teatro de la Ciudad de Roldán (E. López 643, Roldán).
Arlequín, servidor de dos patrones. Una puesta en es-
HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE CINE / Aventura fantástica
cena elegida para inaugurar el nuevo carruaje teatral de Rosario y la región, donde será presentada la obra clásica de Carlo Goldoni. Sábado 11, a las 21. Domingo 12, a las 20. Entrada a la gorra. C. C. Parque España.
La Bayadere. Ballet en HD. Coreografía de Marius Petipa. Con Marianela Nuñez, Carlos Acosta y Tamara Rojo. Showcase: hoy, a las 20.05.
La reunión del diablo. Fantasía. De John Erick Dowdle y Drew Dowdle. Con Chris Messina, Logan Marshall-Green y Geoffrey Arend. Monumental: a las 13.15, 15.10, 16.45, 18.20, 20, 21.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.35, 14.25, 16.15, 18.10, 20.15 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 15.40, 17.40, 19.40, 21.40 y 23.35. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45.
Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl García. Village: a las 14.15, 16.45 y 18.15.
Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aven-
Machete. Thriller. De Robert
tura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13, 14, 15.45, 17, 18.40, 19.45, 21.30 y 22.30. Viernes y sá-
Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las
En esta séptima y última entrega, el film cuenta cómo Harry, Ron y Hermione emprenden la misión de perseguir y destruir el secreto de la inmortalidad del malvado Lord Voldemort, los Horcruxes. Conforme los seguidores de Voldemort buscan a Harry con la orden de entregárselo al Señor Tenebroso, la única esperanza del joven mago será encontrar los Horcruxes antes que Voldemort lo encuentre a él.
Eruca Sativa. El power trío despide el año junto a Bigger (Rafaela), Siete Velos y Mocah. Viernes 17, a las 21.30. Willie Dixon. Un tiro al aire. Radio en vivo. Artista invitado: Apolo. Tributo a Deep Purple. Viernes 17, a las 22. Berlín Café. La Renga. La banda viene a Rosario para presentar su último disco. Sábado 18 de diciembre, a las 21. Parque Alem.
Yellow Taxi. El cuarteto presentará un repertorio de clásicos del jazz. Hoy, a las 22. El Cairo.
Om. La banda rosarina de funk rock presenta sus mejores temas. Sábado 18, a las 23. Berlín Café.
Fiesta Radio Universidad.
EL HOMBRE DE AL LADO
El film narra un conflicto entre vecinos a través de una medianera que divide sus casas. De un lado vive Leonardo, un fino y prestigioso diseñador, y del otro vive Víctor, un vendedor de autos usados, vulgar y rústico. Cuando Víctor decide hacer una ventana para tener más luz empieza el problema: cada uno toma conciencia de la existencia del otro. Ahora, la mirada del extraño abrirá la puerta a las actitudes más viles.
DVD / Drama
0.50. Sunstar: a las 14.45, 17 y 23.20. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Megamente. Animación. De
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.
MÚSICA
Agrupación Instrumentalia. La orquesta de cámara
Tom McGrath. Con las voces de Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 17, 18, 19, 20.10 (excepto mañana) y 21.50. Subtitulada: mañana, a las 22.50 y 22.20. Miércoles viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 14.45, 16.50, 19.10, 21.30 y 23.30. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a
las 14, 14.30, 16.30, 18, 18.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 00. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Monumental: a las 14.20 y 18.20. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábdos, a las 0.55. Sunstar: a las 15.20 y 17.20. Village: a las 17.15 y 21.15. Red. Acción. Dirigido por Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Skyline. Suspenso. Dirigido por Greg Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumen-
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
tal: a las 13.45, 15.45, 17.30, 19.20, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a las 1.20. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 19.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
TEATRO Laberinto Cero. La obra se presenta en el marco del ciclo de estrenos de las muestras finales de las carreras de Ac-
Ciclo de Radios en vivo más una Peña en las vísperas de cada feriado. Peña: "Dj Sereno". Mañana, a las 23. Berlín Café.
Saideira Bossa. La banda presentará un repertorio de temas clásicos de todas las épocas del bossa nova. Lunes 20, a las 23. Bar El Cairo.
Fiesta Smowing. Rosario Smowing tiene el gran gusto de cerrar el año de su 10° aniversario en una nueva presentación y fiesta de Luxe. Viernes 10, a las 23. Mano a Mano.
Celeste García Esponda. La
The rock and rule swing band. La orquesta rosarina festeja sus 10 años de swing junto a The Chicken Faces. Sábado 11, a las 23.30. Club imperial.
Laura Pascuali y Melodyne. Músicas que no conocen el tiempo, de la mano del trío rosarino integrado por Laura Pasquali (voz), Damián Azurza (guitarra, arreglos y voz) y Oscar Manassero (percusión). Lunes 13, a partir de las 23. Bar El Cairo.
La Cofradía del Santo Reproche. Un espectáculo que se basa en la obra de Joaquín Sabina, pasando por Joan Manuel Serrat e Ismael Serrano, la trova rosarina, y los grandes del rock nacional como Fito Paéz, Charly García y Andrés Calamaro. Miércoles 15, a las 23. Bar El Cairo.
Peteco Carabajal. El artista presentará su nuevo disco.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
artista presentará un repertorio de canciones latinoamericanas, acompañada por Leandro Piombo (guitarra), Paula Croci (bajo), Fernando Matiotto (piano) y Pilar Morchio (batería y percusión). Miércoles 22, a las 23. Bar El Cairo.
Sol. Un dúo integrado por Sol Caride en voz y Guillermo Carrasco en guitarra y coros. En el show, los artistas interpretan clásicos de los 70 80 y 90 en sesión acústica. Lunes 27, a las 23. Bar El Cairo.
INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22.
La granja de la infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17.
La isla de los inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Lunes 6 de diciembre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
UNA PELEA SIN TREGUA
La definición del Apertura está emocionante: anoche Vélez goleó en Mendoza y sigue de cerca a Estudiantes
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
APERTURA.
TÉLAM
Alayes pelea la pelota con Rovira, Newell’s y San Lorenzo jugaron un mal partido en donde el rojinegro mostró su falta de definición, al final lo salvó Peratta.
Cuando no la mete... Otra vez Newell’s careció de eficacia. Esta vez apenas empató ante San Lorenzo en un partido pobre
22 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 6 de diciembre de 2010
& la gente
BOCA. TRAS LAS IDAS Y VUELTAS CON JULIO FALCIONI, EL DT DE VÉLEZ ASOMA COMO PRINCIPAL CANDIDATO
INDEPENDIENTE. JUGARÍA MATHEU
Van por el Tigre
Sólo piensa en el Goiás
Los dirigentes xeneizes pretenden a Ricardo Gareca como entrenador para la temporada 2011. Hoy habrá novedades La novela por el nuevo director técnico de Boca sumó un nombre inesperado: Ricardo Gareca se convirtió en las últimas horas en el principal candidato para sentarse en el banco xeneize, luego de que Julio Falcioni diera a entender que seguirá en Banfield en 2011. Gareca ya figuraba en la lista de potables sucesores de Claudio Borghi, pero Falcioni era el que picaba en punta, mientras Diego Maradona aparecía detrás. Sin embargo, con la autoexclusión del DT del Taladro y ante la falta de respaldo dirigencial para la llegada de Maradona, el Tigre pasó a estar en la consideración, señalaron allegados a la dirigencia del club de la Ribera. En ese sentido, el vicepresidente primero de Boca, José Beraldi, ya lo había anotado en una lista de candidatos.
El problema podría presentarse por el reclamo de los directivos de Vélez, quienes no verían bien que otro club les quite el entrenador. Pero desde la entidad de Liniers están enterados de esta situación y no pondrían ningún reparo para que Gareca se vaya a dirigir a Boca y en su lugar traerían a Omar Asad, técnico que con Godoy Cruz realizó una gran campaña y lo llevó a clasificar a la Copa Libertadores. Asad, muy identificado con la historia de Vélez, siempre se ilusionó con poder dirigir la primera del Fortín y si se lo proponen aceptaría. Así, los caminos para Gareca están despejados y si las negociaciones avanzan podría arribar a principios de 2011 para hacerse cargo del plantel de primera división.
NA
Gareca dejaría Vélez y se mudaría a Boca.
El defensor Carlos Matheu sería titular en el equipo de Independiente que este miércoles recibirá al Goiás de Brasil por la revancha de la final de la Copa Sudamericana. El técnico del Rojo, Antonio Mohamed, ensayó en las últimas horas con la inclusión del zaguero en el elenco principal, diseñando también una defensa con cuatro hombres. Además, una señal que marca que el ex Cagliari de Italia estará entre los once titulares lo da el hecho de que Leonel Galeano jugó desde el comienzo el partido del torneo Apertura frente a Lanús. De esta forma, Eduardo Tuzzio pasaría a desempeñarse como marcador por el costado derecho, mientras que Nicolás Martínez le ganaría la pulseada al mendocino Martín Gómez (todavía afectado por una contractura en el isquiotibial izquierdo) y se movería como volante por el costado izquierdo. Una probable formación sería con: Hilario Navarro; Tuzzio, Matheu, Julián Velázquez y Lucas Mareque; Nicolás Cabrera, Roberto Battión, Hernán Fredes y Nicolás Martínez; Patricio Rodríguez y Parra.
El Ciudadano
Lunes 6 de diciembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
APERTURA. CON GOLES DE MAXI MORALEZ, JONATHAN CRISTALDO Y DOS DEL URUGUAYO SILVA SE QUEDÓ CON UN GRAN TRIUNFO EN MENDOZA
Vélez no se rinde El conjunto de Liniers derrotó sin atenuantes a Godoy Cruz 4-0 y sigue muy cerca del líder Estudiantes Con el empate consumado de Newell’s frente a San Lorenzo, Godoy Cruz recibía a Vélez en Mendoza con la satisfacción de haber clasificado a la Copa Libertadores por primera vez en su historia. Por otro lado, el conjunto visitante ya conocía que Estudiantes ganó su partido y por ende estaba obligado a conseguir una victoria para no perderle pisada al Pincha. Y lo logró en forma contundente. La primera etapa fue de ida y vuelta. Ambos intentaban llegar al arco de enfrente con el mismo libreto. Carranza era movedizo en el ataque del Tomba y el Tanque Silva era la carta de gol del elenco de Liniers. Primero lo tuvo Jairo Castillo pero su remate de zurda se fue ancho, luego de un buen amague. Y en la primera clara para Vélez, Torrico tuvo que buscar la pelota adentro. Maxi Moralez envió un centro preciso para que Silva, de volea, vulnere al arquero mendocino y establezca el 1-0. Sobre el final, Carranza sacó un fuerte disparo de izquierda, pero no lo suficientemente preciso para marcar el empate. La parte final arrancó con otro gol del uruguayo Silva. El delantero recibió en el corazón del área, se sacó de encima a su marca y definió con mucha clase ante la salida de Torrico. Y cuatro minutos más tarde, el elenco de Ricardo Gareca comenzó a quedarse con los tres puntos. Maxi Moralez quedó
SÍNTESIS
Godoy Cruz Sebastián Torrico Nicolás Sánchez Leonardo Sigali Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Jairo Castillo DT: OMAR ASAD
NA
0
Vélez
4
Marcelo Barovero Gastón Díaz Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Iván Bella Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan Manuel Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA
GOLES PT: 31m Silva (V). ST: 6m Silva (V), 10m Moralez (V), 37m Cristaldo (V). CAMBIOS PT: 25m Israel Damonte x Olmedo (GC), 43m Héctor Canteros x A. Fernández (V). ST: 0m Roberto Russo x García (GC), 12m Rodrigo Salinas x C. Sánchez (GC), 23m Ricardo Álvarez x J. Martínez (V), 30m Jonathan Cristaldo x Silva (V). AMARILLAS: N. Sánchez, Rojas, Carranza (GC); Bella, Canteros (V). ÁRBITRO: Diego Abal. ESTADIO: Malvinas Argentinas, local Godoy Cruz.
El Tanque Silva marcó dos goles en la espectacular goleada de Vélez en Mendoza.
cara a cara con Torrico luego de un mal achique de la defensa combina y marcó el tercero. Herido en su orgullo el local fue por el descuento. Pero Vélez no solamente es
letal en ofensiva, sino también es práctico y ordenado en defensa. Apenas algunos remates desde afuera de Ramírez y Rojas, pero no mucho más. Vélez golpeó en los momentos justos
y edificó una victoria merecida. Faltan dos fechas y el conjunto de Liniers no claudica en su deseo de seguir peleando el certamen mano a mano con Estudiantes.
HURACÁN VOLVIÓ A PERDER Y SE HUNDE EN EL PROMEDIO. TIGRE LO DERROTÓ POR 3-1 CON DOS TANTOS DE STRACQUALURSI Y UNO DE ALTOBELLI
El Globo empeora Tras dos semanas de conflictos en torno al técnico Ricardo Caruso Lombardi, Tigre se mostró recuperado al superar esta tarde por 3 a 1 a un sombrío Huracán, en Victoria y engrosó su promedio. El Matador volvió a ganar tras dos caídas al hilo, mientras que el Globo sigue sin levantar cabeza y lleva cinco partidos perdidos en forma consecutiva y así se hunde peligrosamente en la tabla de los promedios. El local se adueñó de la pelota desde el inicio del partido, manejó la mitad de la cancha y sacó provecho de las flaquezas del rival a la hora de defender. Tigre contó con Denis Stracqualursi que convirtió dos goles y se erigió en la figura del partido. A pesar del empate transitorio de Huracán, a través del Roly Zárate, el conjunto de Caruso Lombardi no se impacientó y en la primera etapa liquidó el pleito. Ya que el tanto que marcó Altobelli (el tercero) dejó en el estadio la sensación de partido liquidado, algo que se ratificó en el complemento, donde Huracán nunca pudo llevar peligro como para descontar y Tigre se acomodó al resultado esperando el final. En el penúltimo partido de Caruso sentado en el banco se dio el gusto y volvió a la victoria. Ahora, durante la semana no jugará ya que enfrenta a Independiente que sostendrá el partido de vuelta ante Goias el próximo miércoles y cerrará su
SÍNTESIS
Tigre Daniel Islas Claudio Pérez Mariano Echeverría Juan Carlos Blengio Esteban González Diego Castaño Román Martínez Ramiro Leone Diego Morales Víctor Altobelli Denis Stracqualursi DT: R. CARUSO LOMBARDI
3
Huracán
1
Gastón Monzón Luciano Ospina Facundo Quiroga Carlos Quintana Rodrigo Lemos Rodrigo Battaglia Darío Soplán Guillermo Roffes Ángel Morales Rolando Zárate Luciano Nieto DT: MIGUEL BRINDISI
GOLES PT: 5m Stracqualursi (T), 28m Zárate, de penal (H), 30m Stracqualursi (T), 37m Altobelli (T). CAMBIOS PT: 25m Gastón Díaz x E. González (T). ST: 14m Emiliano Lencina x Nieto (H), 20m Nicolás Vélez x A. Morales (H), 26m Rubén Botta x D. Morales (T), Fernando Telechea x Altobelli (T). ÁRBITRO: Patricio Loustau. ESTADIO: Monumental de Victoria.
temporada recibiendo en Victoria a Argentinos Juniors. En tanto, el Globo de Brindisi no levanta cabeza y en la próxima fecha visita a Vélez, para terminar recibiendo a Independiente su participación en el torneo Apertura.
TÉLAM
En una semana complicada, Tigre se mostró recuperado ante un sombrío Huracán.
El Ciudadano
24 El Hincha
Lunes 6 de diciembre de 2010
& la gente
APERTURA. EL EQUIPO QUE CONDUCE ROBERTO SENSINI VOLVIÓ A MOSTRAR MUCHA IMPERICIA A LA HORA DE LA DEFINICIÓN
NA
El Memo Borghello gana en velocidad. El delantero de Newell’s dispuso dos situaciones propicias en el primer tiempo que no supo aprovechar. Newell’s lo lamentó.
Sin goles es imposible Newell’s dilapidó un par de chances frente a San Lorenzo y empató 0-0 gracias a las atajadas de Sebastián Peratta EL DATO I JOSÉ ODISIO / DESDE BUENOS AIRES EL HINCHA
Sin hacer goles es imposible ganar. El karma de Newell’s se hizo presente una vez más en el Nuevo Gasómetro y la apatía ofensiva provocó una nueva decepción. Esta vez fue un pálido 0-0 ante San Lorenzo porque Sebastián Peratta, aún con el dedo quebrado, no dejó de ser infranqueable. Así, las atajadas formidables del arquero leproso le permitieron no irse con las manos vacías del Bajo Flores, pero el punto no fue un buen negocio porque Racing quedó arriba en la lucha por ingresar a la Libertadores 2011 y ahora la Lepra depende de Goiás y también de que la Academia deje algún punto en esta recta final de dos partidos. A los doce minutos, la Lepra tuvo la primera incursión de riesgo en territorio rival. Formica aclaró una pelota en el mediocampo y Luis Rodríguez habilitó a Iván Borghello, que remató desviado, como siempre. Unos minutos más tarde, Bernardi puso una asistencia perfecta a Formica para que el Gato rematara cruzado ante la débil resistencia de Migliore, pero la pelota caprichosamente decidió no ingresar. San Lorenzo tampoco lucía demasiado. Apenas inquietaba con alguna subida de Aureliano o
SÍNTESIS
EL DATO II
9
84
veces terminó Sebastián Peratta con la valla invicta en el presente Apertura 2010. El arquero leproso además ostenta 17 partidos sin recibir goles de los últimos treinta, lo que significa un 57 por ciento de efectividad.
días pasaron desde el último gol de Newell’s en condición de visitante. La conquista fue obra de Luis Rodríguez en el 2-1 ante Argentinos Juniors por la sexta fecha del Apertura. Así acumula 457 minutos sin marcar fuera del Coloso.
con la movilidad de Romagnoli, quien encontraban facilidades por el lado de Alayes. A los 30 minutos, el Rojinegro estuvo cerca de abrir el marcador. Primero lo tuvo Borghello, tras una asistencia de Rodríguez, pero el atacante está enemistado con la red y le pegó con poca convicción para permitir el despeje de Palomino. Enseguida, tras el córner, Cichero conectó un cabezazo con destino de red y esta vez Migliore respondió. En un partido donde las chances de gol escaseaban, permitirse fallar como lo hizo Borghello resulta un pecado. En el inicio del complemento el Ciclón avisó que podía amargarle la tarde a la visita. Romagnoli sacó un centro al corazón del área y Juan Carlos Menseguez anticipó a los grandotes para meter un testazo de gol, pe-
ro apareció Peratta con una atajada espectacular para cerrar el arco. De contra lo tuvo Newell’s, Formica sacó un centro potente y Rodríguez peinó el balón en el primer palo, pero no quiso entrar. El partido se hizo de ida y vuelta y en otra jugada donde la defensa rojinegra quedó mal parada, Rivero apareció solo frente a Peratta para someterlo, pero el arquero se lució una vez más e impidió el gol. A los quince minutos San Lorenzo avisó una vez más. Y Peratta se hizo gigante con una tapada espectacular ante un remate a quemarropa de Rovira. Al final poco y nada. Newell’s se muestra cansado física y futbolísticamente y llega a fin de año casi sin fuerzas. Sólo se sustenta en las manos de Peratta, que por ahora responden y le dan vida.
PARTIDO: regular. ESTADIO: Pedro Bidegaín. CAMPO: regular. PÚBLICO: 15.000. ÁRBITRO: Alejandro Toia (5). ASISTENTE 1: Diego Romero. ASISTENTE 2: Ernesto Uziga.
San Lorenzo
0
Newell´s
0
Pablo Migliore Sebastián Luna Cristian Tula Jonathan Bottinelli José Luis Palomino Salvador Reynoso Juan M. Torres Aureliano Torres Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Gonzalo Rovira DT: RAMÓN DÍAZ
5 5 5 5 5 4,5 5 5,5 5,5 5,5 4,5
Sebastián Peratta 8 Agustín Alayes 4 Rolando Schiavi 5 Gabriel Cichero 5 Mauricio Sperduti 4 Diego Mateo 5,5 Lucas Bernardi 5 Marcelo Estigarribia 6 Mauro Formica 4,5 Luis Rodríguez 5 Iván Borghello 3 DT: ROBERTO SENSINI
Promedio
5,12
Promedio
5,00
CAMBIOS PT: 32m Diego Rivero (6) x Luna (SL). ST: 11m Daniel Salvatierra (5) x Borghello (NOB), 21m Cristian Díaz x Sperduti (NOB), 24m Sebastián González x Romagnoli (SL), 28m Sebastián Balsas x Rovira (SL), 40m Sebastián Taborda x L. Rodríguez (NOB). AMARILLAS: Bottinelli (SL); Formica (NOB).
Lunes 6 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
APERTURA. EL ENTRENADOR VOLVIÓ A RECURRIR A LA FALTA DE GOL PARA EXPLICAR EL EMPATE FRENTE A SAN LORENZO: “SOMOS ESTO”
“Depender del resto no nos quita la ilusión” Aunque Racing lo superó en la tabla acumulada, Roberto Sensini no pierde la fe en poder clasificar a la Libertadores Aunque intentó evitarlo, Roberto Sensini no tuvo más remedio que achacar el empate de ayer ante San Lorenzo a la falta de gol que ha evidenciado el equipo a lo largo del semestre. “Este fue un típico partido en donde el que hacía el gol se llevaba los tres puntos”, resumió el entrenador leproso a la salida del vestuario en el Nuevo Gasómetro, donde la Lepra igualó 0-0. Cuando lo consultaron sobre el hecho de que Racing lo superó en la tabla acumulada para ingresar a la Copa Libertadores, Sensini afirmó: “Nunca es bueno depender de otros resultados, pero nosotros tenemos que hacer lo nuestro, ganar los dos partidos y después esperar. Si ganábamos hoy (por ayer), volvíamos a depender de nosotros. No lo hicimos y dependemos del resto. Pero eso no nos quita la ilusión de poder clasificar”. Y no pudo evitar ser recurrente a la hora de explicar la pobreza ofensiva de su equipo. “Faltan dos fechas y estar repitiendo lo mismo una y otra vez es cansador. Tuvimos algunas chances, Migliore tuvo una buena tarde y también pudimos definir mejor algunas jugadas. Pero somos esto, nos cuesta converter”, justificó. “Yo fui claro con los dirigentes, lo mejor es terminar el torneo y después nos sentaremos a charlar. Quiero quedarme y no he cambiado de idea. Cuando ter-
NO RECUPERÓ LA ÚLTIMA PLAZA Con el empate de ayer, Newell’s dejó de ocupar la última plaza para ingresar a la Copa Libertadores. Ese cupo ahora está en manos de Racing con 57 unidades, mientras que la Lepra acumula 56. En las últimas dos jornadas, la Academia visitará a Godoy Cruz en Mendoza y será local de Vélez, mientras que Newell’s recibirá el jueves a Olimpo en el Coloso del Parque y cerrará su participación en el Apertura en Santa Fe ante Colón. Al cierre de esta edición, Lanús enfrentaba a Independiente y de ganar alcanzará a la Lepra.
FORMICA SUMÓ LA QUINTA AMARILLA
NA
“Tenemos que ganar los dos partidos y después esperar”, manifestó Sensini.
mine el campeonato nos sentaremos a charlar porque no podemos descuidar lo que queda. Nuestras energías tienen que estar centradas en estos dos parti-
dos que nos faltan”, agregó el entrenador leproso respecto al armado del próximo plantel y sobre su continuidad al frente del equipo.
Mauro Formica sumó ayer la quinta amarilla, por lo que deberá purgar una fecha de suspensión el próximo jueves ante Olimpo y estará en condiciones de reaparecer frente a Colón. Al límite de la suspensión ahora quedaron Gabriel Cichero y Marcelo Estigarribia. En tanto, Luciano Vella, ausente en el Nuevo Gasómetro por encontrarse suspendido, estará a disposición de Roberto Sensini para el compromiso frente a los bahienses.
NEWELL’S ANOTÓ 13 GOLES EN EL TORNEO Y APENAS SUPERA A AQUELLOS EQUIPOS QUE ESTÁN EN EL FONDO DE LA TABLA DE POSICIONES
Demasiado ineficaz Cuando se observa la tabla de posiciones es inevitable ver a un Newell’s que todavía pelea un lugar de privilegio en la próxima Copa Libertadores siendo uno de los equipos que menos goles ha convertido en el semestre. El dato es recurrente y por momentos resulta antipático mencionarlo con tanta insistencia, pero hoy es el gran problema que acarrea el equipo de Roberto Sensini y no se puede pasar por alto, especialmente por la contundencia negativa de los números en ofensiva. En el presente Apertura, la Lepra apenas anotó 13 goles, una marca que si no tuviera un sistema defensivo tan confiable o un arquero ganador de partidos como Sebastián Peratta hoy ubicaría a Newell’s en la zona baja de la tabla sin ninguna chance de pelear un lugar en la Copa. La Lepra apenas supera en la tabla de goles a favor a Quilmes, Huracán y Gimnasia, equipos que están hundidos en el fondo de la tabla y pelean por no descender. Ni hablar si se lo compara con Racing, su rival para entrar a la Libertadores, que
tiene ocho goles más. Por eso Sensini no pudo resistirse en incluir ayer a Luis Rodríguez. Más allá de que el ex Atlético Tucumán no hizo demasiado cada vez que le tocó jugar, hacer un gol en este equipo es casi un milagro y por eso ayer el Pulga estuvo en cancha. Y si bien no se anotó en la red, hizo más que un apático Borghello, que a esta altura no justifica su inclusión con apenas un gol en 17 partidos. La apuesta era incluir a jugadores más ofensivos, como Rodríguez, Borghello, Formica, Estigarribia y Sperduti y el resultado fue el mismo de siempre. Llegar a la red rival a la Lepra le cuesta horrores, un verdadero sufrimiento. Quedan dos fechas y mucho no se puede cambiar. Habrá que esperar que Peratta siga iluminado y que alguna pelota entre como sea. Pero Sensini ya se puso firme y sabe que este plantel no resistirá otro campeonato con esta anemia ofensiva. Por eso espera que la dirigencia haga un esfuerzo y cumpla con algunos de sus pedidos. El técnico quiere un nueve confiable sí o sí, o tal vez su continuidad en el Parque corra peligro.
NA
Apenas quedan dos fechas y mucho no se podrá cambiar en el ataque leproso.
El Ciudadano
26 El Hincha
Lunes 6 de diciembre de 2010
& la gente
CENTRAL. LAS 23 UNIDADES COSECHADAS HASTA AQUÍ NO HACEN OTRA COSA QUE REFLEJAR LA PAUPÉRRIMA PRODUCCIÓN DEL EQUIPO
Muy lejos del objetivo Los jugadores, el cuerpo técnico y la dirigencia tienen que pensar en un futuro sin margen de error. Porque sino... Lo mejor que le puede pasar a Central es que está llegando el final del año futbolístico. El auriazul cosechó hasta aquí nada más que 23 unidades de 51 posibles, el Canalla ganó 6 encuentros, empató 5 y perdió los 6 restantes. Estos números dan como resultado una efectividad del 45,10 por ciento. Central no pudo encontrar el camino a lo largo de estas diecisiete fechas. Primero con Reinaldo Merlo, y a partir de la decimotercera fecha con Héctor Rivoira. Pero más allá de los dos técnicos el equipo sigue deambulando en la zona media de la tabla de posiciones. El torneo del canalla comenzó con la presentación en el Gigante ante San Martín de San Juan. Y si bien el empate conseguido en condición de local no conformó, el rendimiento mostrado por el equipo de Mostaza no fue del todo desalentador. Luego vino la visita a Córdoba, donde el auriazul enfrentó a Belgrano. Los primeros veinticinco minutos fueron de alto vuelo futbolístico, pero a pesar de esto no pudo sostener la ventaja y Jorge Broun terminó siendo la gran figura del encuentro. El partido que siguió, prendió la primera luz de alerta. Central toco la lona por primera vez y encima hizo un papelón futbolístico en el Gigante ante San Martín de Tucumán. El primero de la seguidilla de tres partidos fuera de Rosario, fue ante Patronato en Paraná. El equipo volvió a jugar mal, pero apareció por primera vez la actitud, claro que esto quedó en un segundo plano por las pésimas intervenciones que tuvo el árbitro de ese encuentro. La primera alegría llegó el viernes 10 de septiembre ante Atlético en Rafaela. A la actitud mostrada una semana atrás en Entre Ríos, Central le sumó inteligencia y si bien el juego estuvo lejos de ser el ideal consiguió sumar de a tres por primera vez en el torneo. Con el ánimo en alza llegó el turno de enfrentar a Almirante en Isidro Casanova en el encuentro postergado por la primera jornada. El equipo de Mostaza jugó el mejor primer tiempo del torneo, pero el resultado fue, por segunda vez, negativo y terminó perdiendo por la mínima. Cinco días más tarde el Canalla recibió a la CAI, ya con un Mostaza cuestionado por los hinchas, y si bien logró lo más importante: la victoria. A Central no le sobró absolutamente nada frente a un rival muy discreto. En la previa del partido en Caballito ante Ferro las ilusiones se volvieron a renovar y los simpatizantes imaginaron un claro triunfo ante el equipo de José María Bianco. Pero el equipo “hizo todo lo posible para perder” y jugó, sin lugar a dudas, el peor partido en lo que va del campeonato. A partir de la derrota ante Ferro vino la peor semana del entrenador, tal es así que el presidente Norberto Speciale y el mánager Gonzalo Belloso tuvieron una charla muy importante con el cuerpo técnico. Pero el plantel no quedó al margen y el máximo referente de Raza Canalla le pidió “un esfuerzo extra”. Una semana más tarde el Canalla recibió a Deportivo Merlo y Mostaza se sentó en un banco de suplentes envuel-
OPINIÓN
GABRIEL PENNISE EL HINCHA
Sobra hinchada falta categoría
MARCELO MASUELLI
Una imagen repetida. Los jugadores saliendo de la cancha luego de una derrota.
RIVOIRA CREE QUE ES INDISPENSABLE LA LLEGADA DE MÁS JUGADORES
Reforzarse, una necesidad El entrenador canalla catapultó como indispensable la llagada de refuerzos para afrontar la segunda parte del torneo. El Chulo dijo una vez terminado el encuentro del sábado que este plantel necesita refuerzos para pelear por el objetivo de máxima que es ascender en el próximo año. “Necesitamos un volante central, un jugador por el sector izquierdo, un enganche y un punta por afuera”, fueron las palabras que más repitió el entrenador desde su llegada. Federico Vismara fue el primer pedido que satisfizo la comisión directiva el Chulo, y si bien el volante no podrá jugar hasta el año que viene. Queda en claro
to en llamas. Los hinchas le demostraron el descontento al entrenador, cada vez que pudieron, a pesar de la ajustada victoria por 2-1. Con todo en contra, el técnico se mantuvo firme y preparó el último examen de este cuarto de torneo de una manera ideal y se sacó un diez. El Canalla le ganó con comodidad a Chacarita en condición de visitante y por si esto fuera poco jugó el mejor partido del campeonato. Con la confianza renovada por parte de la dirigencia, pero con el crédito acotado de los hinchas Mostaza dirigió un nuevo partido en el Gigante y empató con Independiente Rivadavia 1-1. La historia de Merlo como entrenador terminó luego de la caída en Corrientes frente a Boca Unidos por 2-0.
La era del Chulo En el debut de Héctor Rivoira como en-
que Vismara lejos está de ser la solución. El jugador que quieren es Germán Rivoira y los dirigentes irán por él. Más allá que el futbolista estaría dispuesto a regresar la única posibilidad de que venga es que Pirulo rescinda con Colón por sus propios medios. En cuanto al enganche, el Chulo pidió a Santiago Raymonda y la llegada del enganche se podría dar siempre y cuando se presente el mismo cuadro de situación de Rivarola. En tanto el delantero por afuera está guardado con total hermetismo, pero según podo averiguar El Hincha a Rivoira lo seduce Facundo Castillón, hoy con poco rodaje en Olimpo de Bahía Blanca.
trenador el equipo mostró una nueva cara. Con mucho orden y actitud le ganó a Instituto en nuestra ciudad, y entusiasmó a los hinchas. Pero después Atlético Tucumán se encargó de poner nuevamente las cosas en su lugar y el Canalla cayó sin atenuantes, más allá de haber hecho un buen primer tiempo en tierras tucumanas. Una nueva presentación en el Gigante arrojó como resultado la victoria ante Tiro por 1-0 y muy poco más. El cuarto partido del Chulo como entrenador fue más de lo mismo, el equipo jugó muy mal, sin embargo no perdió y se trajo un punto inmerecido de su visita a Unión. El sábado todo estaba preparado para que el equipo se despidiera de su gente con una victoria. Pero nada de esto pasó y una nueva desilusión fue lo que recibieron los simpatizantes en la última presentación del equipo en Rosario en este 2010.
“Que se vayan todos”, fue el grito que se escuchó hasta una hora después de haber terminado el encuentro del sábado ante los jujeños. Los ecos de los cánticos en contra de los jugadores de Central aún se siguen escuchando por Arroyito. Central volvió a dar un paso en falso en su traumático paso por la Primera B Nacional y encendió una vez más la luz de alerta. Los números del Canalla tras estas diecisiete fechas demuestran que de continuar así será imposible conseguir el objetivo del ascenso en el próximo año. Una idea que nadie imaginó, y que debe ser tenida en cuenta. Más allá de las 23 unidades, el equipo juega muy mal, y eso deja reflejado que el cambio de entrenador tampoco pudo, hasta acá, desviar el camino y conducir a Central con un paso más firme. De seguir así Mostaza Merlo no será la única víctima de esta historia. Apretados por la situación en la que dejó el club Horacio Usandizaga (principal gestor del desastre), la actual comisión directiva trajo trece potenciales refuerzos en muy pocos días, pero lo cierto es que sólo un puñado de ellos rindieron de acuerdo a lo esperado. Shaffer y Guizasola fueron los más caros y son, sin dudas, las mayores desilusiones. Aguirre y Monsalvo parecen haber venido de vacaciones. El Pulpo González está cargado de problemas, a Velázquez en su momento no lo tuvieron en cuenta, y tenían razón. El Kily tiene ratos buenos, y con eso le alcanza. Peppino comete errores fatales (gol de Balvorín, entre varios) cuando queda como último hombre. Zarif da lo mismo que juegue o no. Pero lo más grave es cómo pegó el virus del descenso en los que estaban. Braghieri se convirtió en el futbolista más bruto de la Argentina, muestra una falta de coordinación impropia de sus comienzos. Broun ya no es el salvador que supo ser. Figueroa rinde nada en la ecuación sueldo-producción: es todo a pérdida. Párrafo aparte para Medina. Cuando llegó fue comparado (tremenda exageración) con Caniggia, hoy es más parecido al chaqueño Uliambre. A la hinchada de Central es difícil analizarla, ya que su incondicional apoyo termina siendo perjudicial. Es un monstruo que empuja un equipito porque los jugadores no están a la altura de lo que significa jugar con 40 mil personas en el Gigante de Arroyito. Hay poco tiempo para cambiar el rumbo. El único punto a favor es que el resto de los equipos no han mostrado nada importante. Claro está que Central tampoco.
Lunes 6 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. DARÍO DUETE DE TIRO LIBRE LE DIO EL TRIUNFO A LA VISITA A LOS 42 MINUTOS DE LA ETAPA COMPLEMENTARIA SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Cristian Benítez (5). ASISTENTE 1: Hugo Páez. ASISTENTE 2: Luis Castillo. PÚBLICO: 600.
C. Córdoba
0
1
UAI Urquiza
Juan C. Leguizamón 4 Paulo Killer 4 Emiliano Yocco 4,5 Franco Sbuttoni 5 Matías Litmanovich 5 Facundo Fabello 4 Mariano Vigna 4 Cristian Villagra 4,5 Roberto González 4 Ezequiel Petrovelli 5 Alejandro García 5
Federico Scurnik 6,5 Máximo Rodríguez 5 Gastón Silva 6 Cristian González 5 Darío Duete 7 Jorge Coria 5 Leonardo Celiz 5 Damián Bevcar 5,5 Walter Godoy 4,5 Javier Monzón 4 Ezequiel Vidal 5
DT: MARCELO VAQUERO
DT: CRISTIAN ALDIRICO
Promedio
4,41
Promedio
5,31
GOL ST: 42m Duete (U). CAMBIOS ST: 11m Matías Juárez (4) x García (CC), 17m Javier Iglesias x Godoy y Mariano Romero x Monzón (U), 22m Eduardo Bustos Montoya x Fabello (CC) y Jonathan Recchia x Coria (U), 34m Martín Mustachi x R. González (CC). AMONESTADOS: Sbuttoni, Litmanovich, Vigna, García y Juárez (CC); Coria y Celiz.
MARCELO MANERA
Preocupante. Central Córdoba llegó a cinco fechas sin victorias y no hay signos de cambio en su rendimiento futbolístico.
Por la punta del campeonato
Más de lo mismo
Esta tarde a partir de las 17, Talleres de Remedios de Escalada y Liniers buscarán seguir en lo más alto de la tabla de posiciones del torneo de Primera C, puesto que por ahora comparten junto a General Lamadrid, que se trepó a la cima tras el triunfo 2 a 1 del sábado ante Luján. El conjunto de Escalada estará visitando al alicaído Villa Dálmine, mientras que el sorprendente Liniers enfrentará al local San Miguel. Esta tarde también estarán jugando Laferrere y el colista Fénix. El resto. La 20ª fecha del campeonato de Primera C continuará mañana con los siguientes enfrentamientos: J. J. Urquiza vs. Sachispas, L. N. Alem vs. Excursionistas, El Porvenir vs. Defensores Unidos y Midland vs. Berazategui. La fecha se estará cerrando el día miércoles, con el choque entre Defensores de Cambaceres y Argentino de Merlo.
El Charrúa cayó 1 a 0 de local ante UAI Urquiza y ya acumula cinco sin ganar FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Central Córdoba arrancó la segunda rueda del campeonato de Primera C de la peor manera posible: perdiendo sobre la hora en su cancha y jugando un partido para el olvido. A UAI Urquiza le alcanzó con un preciso tiro libre del lateral Darío Duete cuando se moría el encuentro para llevarse tres puntos de oro en su lucha por seguir prendido en los puestos de vanguardia del certamen. El Charrúa sigue sin levantar cabeza y ya acumula cinco partidos sin poder cantar victoria. Pero lo más preocupante es que no se manifiestan signos de cambio en su rendimiento futbolístico, sino todo lo contrario, cada vez decae más.
Porque volvió a mostrar los mismos errores básicos que exhibió la fecha pasada en el empate en cero ante Excursionistas y las fechas anteriores ante Berazategui y el líder Talleres: total falta de juego asociado y una notable carencia de ideas a la hora de lastimar al rival. Así y todo, el Matador mereció irse al descanso con un gol de ventaja. A los 9 minutos Lalo García no llegó a empujarla por muy poco y a los 23 Chiquito González no pudo darle dirección a su cabezazo tras un centro de Fabello. La más clarita fue a los 36, cuando el arquero Federico Scurnik le ahogó el grito de gol a García tras un certero cabezazo del ex jugador de Argentino. El Charrúa salió dormido del vestuario y al minuto de juego del segundo tiempo Eze-
quiel Vidal falló de manera increíble delante de Leguizamón. Instantes después, Darío Duete hizo vibrar el travesaño con un potente zurdazo de tiro libre y a los 19 Vidal volvió a desperdiciar otra chance clara gol. Con muy poco Urquiza era más que Córdoba, que lucía perdido y descompensado en todas sus líneas. Y cuando todo pintaba para ser empate, el destino le dio revancha a Duete, quien en la segunda no falló y con un preciso remate al palo de Leguizamón, estampó el 1 a 0 para la visita. Fue demasiado castigo para el Charrúa, no por lo que hizo dentro de la cancha, sino porque con muy poquito, casi con nada, UAI Urquiza se quedó con los tres de oro en su visita al Gabino Sosa.
EL ENTRENADOR CHARRÚA NO DUDÓ EN ADMITIR QUE SU EQUIPO JUGÓ UN FLOJO PARTIDO ANTE LA UAI
Vaquero: “Nos faltó inteligencia” “Fue un partido parejo que merecía ser empate, pero en una pelota parada nos dejaron con las manos vacías”, opinó el entrenador Charrúa, Marcelo Vaquero, una vez consumada la derrota frente a UAI Urquiza por la mínima diferencia. “No supimos capitalizar las que generamos y lo terminamos pagando muy caro”, analizó el DT, a la hora de mencionar algunos de los múltiples argumentos que justificaron la derrota. Vaquero no dudó en admitir el bajo rendimiento que exhibió el equipo dentro del terreno de juego, aunque no fue capaz de ocultar su bronca por la forma en la
que se perdió. “No creo que el resultado final refleje lo que pasó adentro de la cancha. A nosotros nos faltó inteligencia para ganarlo, es cierto, pero tampoco merecíamos perder con una pelota parada sobre el cierre del partido”, argumentó el técnico. El Charrúa perdió el invicto que ostentaba en el Gabino Sosa, donde acumulaba ocho partidos sin conocer la derrota, tras seis triunfos y dos empates. “Estamos todos muy calientes por como terminamos perdiendo, pero más todavía porque nos quitaron el invicto de local”, afirmó Matías Litmanovich, quien dis-
putó su segundo partido como titular, en la función de carrilero por la banda derecha en lugar del lesionado Francisco Cruz. “Te da mucha bronca perder así, porque ellos no hicieron casi nada para quedarse con los tres puntos”, agregó el volante Charrúa, quien luego finalizó diciendo: “Todavía falta mucho para el final del campeonato y sabemos que podemos dar mucho más dentro de la cancha. Aún nos quedan jugar dos finales antes del receso de verano (contra Sacachispas de visitante y ante Luján en el Gabino) y somos concientes de que podemos ganar las dos”.
Caballito espera por el líder Atlético de Tucumán visitará esta tarde a Ferro Carril Oeste, con el objetivo de seguir afirmándose como único puntero del campeonato. Desde las 17.35 y con el arbitraje de Germán Delfino, el Decano buscará estirar a diez la cantidad de partidos que lleva sin perder, tras seis victorias y tres empates. En otro de los encuentros programados para hoy, Instituto de Córdoba deberá afrontar un duro examen en cancha de Deportivo Merlo, donde el conjunto que dirige el rosarino Claudio Vivas intentará quedar como único escolta del campeonato, luego de la sorpresiva derrota de Atlético de Rafaela ante Unión el pasado jueves. Distinto objetivo persigue Chacarita, que a las 19 recibirá la visita de Boca Unidos, con la misión de sumar de a tres para escaparle al fondo de la tabla. La fecha se estará cerrando a partir de las 21.05, con el choque entre San Martín de San Juan y Almirante Brown.
28 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 6 de diciembre de 2010
& la gente
ITALIA. EL EX RIVER MARCÓ CINCO TANTOS EN LOS ÚLTIMOS TRES PARTIDOS DE SU EQUIPO
ALEMANIA
Está intratable
Borussia ganó y sigue puntero
Hernán Crespo convirtió los dos goles en la victoria de Parma sobre Udinese El atacante argentino Hernán Crespo continúa en racha y marcó ayer los dos goles de su equipo, Parma, que venció por 2 a 1 a Udinese, en partido correspondiente a la 15ª fecha de la Liga Italiana de fútbol de la primera división. El ex delantero de River Plate consiguió de esta manera cinco tantos en los últimos tres partidos y llegó a los seis en lo que va de la campaña. Además, a los 35 años, Crespo arribó a los 150 goles en partidos oficiales en la Liga Italiana, distribuidos de la siguiente manera, según los clubes en los que actuó: Parma 69, Lazio 38, Inter 27, Milan 11 y Genoa 5. A los 23 de la primera etapa, con un penal ejecutado, abajo, junto al poste izquierdo, el argentino festejó la primera conquista del elenco parmesano, que también tuvo en sus filas al defensor Gabriel Paletta (ex Banfield y Boca). Y a los 11 del segundo período, con un cabezazo que anticipó a la salida del arquero esloveno Samir Handanovic, el goleador festejó la segunda y definitiva conquista, tras centro del brasileño Angelo. Udinese, que contó con el concurso del ex Independiente, Germán Denis, durante los últimos 19 minutos de partido, había establecido la igualdad provisoria, a los 36 de la primera parte, con un preciso tiro libre de Antonio Di Natale, uno de los máximos artilleros del campeonato, con 9 tantos. En otro de los partidos de la jornada, Genoa venció como visitante a Lecce, por 3 a 1. En el equipo perdedor se desempeñó durante los últimos ocho minutos, el ex volante de Gimnasia La Plata e Independiente, Ignacio Piatti. Además, Sampdoria llegó a los 23 puntos y quedó a 10 del líder Milan, tras derrotar por 3 a 0 a Bari, que mostró en sus filas a los argentinos Emmanuel Rivas (ex Independiente) y Sergio Almirón (ex Newell`s). Fiorentina, con la entrada del ex Huracán Mario Bolatti, a 17 del cierre del espectáculo, le ganó por 1-0 a Cagliari, mientras que Bologna venció como visitante y por 2-0 a Cesena, que contó con el concurso del ex inferiores de Banfield, Ezequiel Schelotto, durante buena parte de
INGLATERRA
Jonás no pudo hacer mucho
Continúa de racha. Hernán Crespo volvió a gritar por duplicado para el Parma.
la segunda parte. En tanto, en el último partido de la jornada de ayer, Juventus como visitante derrotó 3-1 a Catania y quedó a seis puntos del líder Milan. Los tantos del conjunto
turines fueron conseguidos por Simone Pepe y dos de Fabio Quagliarella, mientras que el descuento para el equipo perdedor fue obra del japonés Takayuki Morimoto.
ESPAÑA. EL DELANTERO, EX ESTUDIANTES, FUE EL AUTOR DEL EMPATE DE SU EQUIPO ANTE ZARAGOZA
Piatti marcó para Almería El delantero argentino Pablo Piatti anotó el tanto de Almería, penútimo en las posiciones, que igualó 1-1 como local frente a Zaragoza, en uno de los partidos que se jugaron ayer por la 14ª fecha de la Liga española. El ex Estudiantes convirtió el gol del empate a los 32 del segundo tiempo, ya que diez minutos antes Gabi, de tiro penal, había colocado en ventaja al Zaragoza. Además de Piatti, en Almería fue titular ex Newell`s, Hernán Bernardello, mientras Leonardo Ulloa reemplazó a Mbani. En tanto, en Zaragoza actuaron des-
Borussia Dortmund se consolidó ayer en lo más alto de las posiciones de la Bundesliga al superar como visitante a Nuremberg, por 2 a 0, en el partido que clausuró la 15ª jornada. El equipo de Dortmund, que no contó con la presencia del goleador argentino nacionalizado paraguayo Lucas Barrios (lesionado), se impuso con los tantos marcados por Matts Hummels y el polaco Robert Lewandowski. Con este resultado, Borussia alcanzó los 40 puntos y encabeza cómodamente la clasificación, con 10 de ventaja sobre Mainz y 11 al tercero ubicado, Bayer Leverkusen. Nuremberg, que ocupa la undécima colocación con 18 unidades, no tuvo en sus filas al defensor argentino Javier Pinola (ex Chacarita Juniors y Racing), quien todavía arrastra una suspensión.
de el comienzo Leonardo Franco y Nicolás Bertolo, mientras que Leonardo Ponzio ingresó en el período final. En otro encuentro de la jornada, Villarreal, con un gol del brasileño Nilmar, le ganó como local a Sevilla por 1-0 y conservó el tercer lugar en las posiciones, a siete puntos del líder Barcelona (37). En el ganador integraron la formación inicial los defensores Gonzalo Rodríguez y Mateo Musacchio, en tanto el delantero Marco Rubén ingresó en la segunda etapa. En Barcelona, el local Espanyol, con la conducción técnica de Mauricio Po-
chettino y con Juan Forlín y Daniel Osvaldo entre los titulares, se impuso por 1-0 sobre Sporting de Gijón, que tuvo a Gastón Sangoy desde el comienzo, y conservó la cuarta colocación. Getafe, con el defensor Daniel Díaz de titular, goleó como local a Mallorca por 3-0, con tantos de Pablo Ríos (2) y Parejo. En el estadio La Rosaleda, el local Málaga, con la dirección técnica del chileno Manuel Pellegrini, goleó a Racing de Santander por 4-1. Finalmente, en el clásico vasco, Real Sociedad venció en su cancha a Athletic de Bilbao por 2-0, por las conquistas de Xabi Prieto y San José, en contra.
Newcastle, con el volante argentino Jonás Gutiérrez, cayó ayer con West Bromwich Albion, en duelo de equipos ascendidos esta temporada, por la 16ª fecha de la Premier League. El ex mediocampista de Vélez se desempeñó como titular en Newcastle y fue amonestado a los veinte del primer período. El camerunés Somen Tchoyi y el nigeriano Peter Odemwingie (2) marcaron para West Bromwich, que es una de las revelaciones del presente torneo y reúne 22 unidades, para ubicarse en la octava colocación. En el restante encuentro jugado ayer, Sunderland, con el argentino Marcos Angeleri (ex Estudiantes de La Plata) entre los suplentes, le ganó por 1-0 a West Ham, último en la clasificación. El único gol fue obra de Jordan Henderson. Para hoy está previsto el encuentro que Liverpool (con Maximiliano Rodríguez) sostendrá con Aston Villa.
GRECIA
Blanco anotó para el AEK El delantero argentino Ismael Blanco obtuvo ayer el tanto del empate 1-1 de su equipo, AEK Atenas, en su visita a Atromitos, por la 13ª fecha de la Súper Liga de fútbol de la primera división de Grecia. El atacante entrerriano anotó a los 40 de la segunda etapa el gol del conjunto ateniense, que también tuvo en sus filas al arquero Sebastián Saja (ex San Lorenzo) y al goleador Ignacio Scocco (ex Newell`s). De esta forma, Blanco sumó su cuarta conquista en la presente temporada, después de haber sido máximo anotador de la Liga griega en los años 20072008 (20 tantos) y 2008-2009 (17). En Atromitos entraron en la segunda parte los cordobeses Lucas Favalli y Emmanuel Perrone (ambos, ex Talleres de Córdoba).
Lunes 6 de diciembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 29
TENIS. LAS VICTORIAS ANTE MONFILS Y LLODRA LE DIERON AL PAÍS BALCÁNICO LA ENSALADERA DE PLATA POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA
Se dio el gran gusto Con los triunfos de Djokovic y Troicki, Serbia dio vuelta la serie ante Francia y se quedó con la Copa Davis Serbia se consagró ayer campeón de la Copa Davis por primera vez en su historia luego de derrotar en la final a Francia por 3 a 2, en la serie decisiva desarrollada en el estadio Arena de la ciudad de Belgrado. El talento y la jerarquía del número tres del mundo, Novak Djokovic, y el quinto punto logrado por Viktor Troicki le permitieron a Serbia dar vuelta la serie, que favorecía a Francia por 2-1. En primer turno, Djokovic, haciendo gala de una incuestionable superioridad, batió a Gael Monfils por 6-2, 6-2 y 6-4. Y luego el último punto lo consiguió Troicki al derrotar con mucha autoridad a Llodra por 6-2-6-2 y 6-3. Para Serbia fue su primera Ensaldera de plata en la historia, mientras que Estados Unidos sigue conservando el liderazgo con 32 títulos, seguido por Australia con 28. Ambos capitanes decidieron final-
mente cambiar los protagonistas del último encuentro. De esta forma, el local Bogdan Obradovic utilizó a Troicki en vez de Tipsarevic, mientras el francés Guy Forget relevó a Simon ubicando en cancha a Llodra. La fiesta serbia comenzó apenas concluyó el partido, donde Djkovic dominó durante los tres sets y le ganó con facilidad a un desconocido Monfils, quien estuvo errático con el saque. Al finalizar ese juego, que dejaba el match igualado 2 a 2, los jugadores serbios declararon que si ganaban el trofeo se iban a cortar el pelo, cosa que finalmente hicieron una vez que Troicki se alzó con el punto decisivo. “Este es el momento más feliz de mi vida. Todos hemos jugado muy bien, creíamos en nuestro triunfo, y lo logramos al final”, manifestó Troicki, el héroe serbio de la final.
AFP
Promesa cumplida. Los jugadores serbios se raparon una vez que ganaron la Davis.
30 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
EN LAS VEGAS ANTE AMIR KHAN
BOXEO. ES EL 6º CAMPEÓN MUNDIAL ARGENTINO: NARVÁEZ, MAIDANA, REVECO, MARTÍNEZ Y LAZARTE
Maidana, listo para el desafío
Barros ganó por demolición
El campeón interino superligero de la AMB, el santafesino Marcos Maidana, finalizó sus sesiones de guanteo y sólo realizará movimientos de gimnasia de cara a la pelea unificatoria que sostendrá este sábado en Las Vegas ante el titular regular de esa división, el inglés Amir Khan. El enfrentamiento tendrá como escenario el Hotel Mandalay Bay de la ciudad del “juego y el placer”, donde ambos púgiles se verán las caras en un encuentro con los organizadores y la prensa. El Chino Maidana está concentrado en un campo de entrenamiento de Las Vegas desde principios de octubre junto a su equipo técnico compuesto por el avezado entrenador argentino radicado en esa ciudad, Miguel Díaz, secundado por el técnico Cristian Rodríguez. El boxeador santafesino finalizó su preparación boxística. En dos meses realizó 138 rounds de guanteo con sparrings y de aquí en más “su trabajo consistirá en movimientos y caminatas en la cinta del gimnasio”, explicó desde Las Vegas, Sebastián Contursi, colaborador del santafesino. “El sábado llegamos a un acuerdo con los allegados de Khan para que la pelea se dispute con guantes de ocho onzas. Verdaderamente era lo que nosotros pretendíamos, y esta situación beneficia al Chino porque sus manos tienen potencia”, explicó Contursi. Maidana utilizará guantes que le provee la tradicional marca estadounidense Everlast, mientras que el boxeador británico de origen árabe usará Reebok. Además, Contursi comentó que tanto (Miguel) Díaz como Maravilla Rodríguez y el inefable colaborador Martín Pileta Gómez se encuentran “confiados y satisfechos” por el entrenamiento positivo que efectuaron. “Marcos está un kilo 200 gramos sobre el peso reglamentario de la división (63,500 kilos)”, contó. La realización del pleito Maidana-Khan se concretó después de arduas negociaciones. El británico prefería pelear en su Inglaterra natal y el Chino buscaba combatir en terreno neutral como lo es Estados Unidos. El boxeador nacido en la localidad de Margarita (29-1/27 nocauts), de 27 años, noqueó a Víctor Ortiz en junio del 2009 para alzarse con el título interino. Y lo defendió tres veces, una de ellas en Las Vegas en marzo, cuando noqueó al dominicano Víctor Cayó en el sexto asalto. Anteriormente había retenido por primera vez su corona en la ciudad santafesina de Sunchales, cuando también noqueó en tres vueltas al panameño Williams González. En la última pelea derrotó por decisión unánime al ex campeón DeMarcus Chop Chop Corley en el Luna Park el 28 de agosto pasado.
El mendocino derrotó por nocaut al panameño Berry y obtuvo el título pluma de la OMB El mendocino Jonathan Barros se adueñó del título pluma de la Asociación Mundial del Boxeo (OMB), que se encontraba vacante, al derrotar por nocaut técnico en el séptimo round al panameño Irving Berry. La velada se desarrolló en el Polideportivo Vicente Polimeni del departamento mendocino de Las Heras, ante unos 2 mil espectadores. La definición del púgil de Guaymallén (56,800 kilos) llegó a los 15 segundos de la séptima vuelta, cuando el árbitro estadounidense Raúl Caiz paró la lucha al observar que Berry (57,100) estaba exhausto, aturdido y sin respuestas, al colocar Barros un gancho de izquierda y una volea de derecha sobre el panameño. Desde el comienzo del pleito el mendocino marcó diferencias sobre su rival porque se adueñó del centro del ring y, más ordenado en ataque, logró conectar a Berry en dos ocasiones. Primero con un directo de derecha y luego con un cruzado de izquierda que dieron de lleno en el rostro del púgil visitante. En el segundo y el tercer round Berry apostó en forma desordenada y con poca claridad al cambio de golpe, y ambos boxeadores se cruzaron varias veces. A pesar de que el panameño logró colocar un par de manos en la zona alta del mendocino, fue el local quien sacó mejor partido de la propuesta ofensiva que le propuso su rival. Pero lo mejor de Yoni Barros comenzó a partir del cuarto asalto, cuando sin dejar de tener la iniciativa se tranquilizó, buscó la zona hepática y el plexo de su rival y pudo conectar un derechazo al rostro que sintió Berry, pero la campana lo salvó. En el quinto round otra vez sacudió al panameño con un golpe al rostro y otro a la zona hepática. A esta altura del combate, el visitante mostraba una defensa desordenada y nuevamente la campana le alargó el sufrimiento. Entonces, Barros, conocedor de algunas virtudes en el intercambio de golpes del panameño, se tomó su tiempo y conectó con acierto una derecha e iz-
TÉLAM
Con el cinturón. Jonathan Barros ganó por nocaut y es campeón mundial.
quierda en la zona alta para así llegar hasta el final del combate ante el delirio de su público. Yoni Barros, de 26 años, ahora suma 17 victorias antes del límite y se convir-
tió en el sexto campeón ecuménico que tiene el boxeo argentino en la actualidad, donde también reinan Omar Narváez, Sergio Martínez, Marcos Maidana, Juan Carlos Reveco y Luis Lazarte.
Jueves 26 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. LA 27ª EDICIÓN DEL SEVEN DE LA REPÚBLICA, QUE SE DISPUTÓ EN LA CIUDAD DE PARANÁ, QUEDÓ EN PODER DEL COMBINADO DE CÓRDOBA
Rosario, sin la copa El seleccionado de juego reducido cayó en semifinales frente a Cuyo y así no pudo defender el título de campeón Rosario se quedó con las ganas. El seleccionado de juego reducido no pudo defender el título logrado la temporada pasada al quedar eliminado en las semifinales de la 27ª edición del Seven de la República, que como es costumbre se disputó en las instalaciones de El Plumazo, en el club Estudiantes de Paraná. El Ñandú, que había arrancado con todo, patinó en el encuentro previo a la final de la Copa de Oro frente al seleccionado de Cuyo al caer por un ajustado 10-7. El título quedó en manos de Córdoba, que en el cotejo decisivo superó a su par de Cuyo por 33-19. De esta manera, Rosario no pudo descontar la diferencia en cantidad de títulos en relación a Buenos Aires. Las Águilas siguen con 11 conquistas, mientras que los rosarinos se mantienen con 5. En el primer encuentro de la jornada, Rosario debió luchar más de la cuenta para dejar en el camino a Nordeste por 12-10, en un cotejo correspondiente a los cuartos de final. En esta misma instancia se dieron los siguientes resultados: Entre Ríos A 0, Cu-
yo 12; Salta 5, Córdoba 12; Mar del Plata 12, Tucumán 17. En tanto, la Copa de Plata quedó en poder de Buenos Aires, que en la final derrotó al seleccionado de Brasil (en semifinales derrotó 22-5 a Santiago del Estero) por un contundente 27-0. En cuartos de final se habían registrado estos marcadores: Uruguay 24, Alto Valle 5; Buenos Aires 25, San Juan 7; Tierra del Fuego 14, Santiago del Estero 19; Santa Fe 5, Brasil 19. Por su parte, la Copa de Bronce quedó en poder de Sur, que en la final venció a Córdoba Desarrollo 17-12. Antes, en semifinales, Sur se había impuesto a Buenos Aires Desarrollo 14-12, mientras que Córdoba Desarrollo había demolido a Andina 22-5. Por último, la Copa Estímulo se la adjudicó Chile, que se impuso a Santa Fe por un cómodo 35-7. Antes se dieron estos marcadores: cuartos de final: Entre Ríos Desarrollo 14, Chubut 32; Chile 33, Formosa 7; San Luis 7, Santa Fe B 19; Oeste 52, Oeste Desarrollo 0. En semifinales: Chubut 0, Chile 33 y Santa Fe B 19, Oeste 7.
Faltó muy poco. El equipo rosarino hizo un buen campeonato pese a la eliminación.
BÁSQUET. EL ARGENTINO APORTÓ 27 PUNTOS, PERO HOUSTON CAYÓ ANTE CHICAGO EN OTRA FECHA DE LA NBA
LIGA NACIONAL
Bien Scola, mal los Rockets
En Sunchales, un partidazo
El ala pivot argentino Luis Scola diseñó una muy buena producción en Houston Rockets, aunque su equipo cayó anteanoche 119 a 116, en tiempo suplementario, ante Chicago Bulls, en una nueva jornada de la NBA. El capitán del seleccionado albiceleste jugó casi 39 minutos en un partido que finalizó igualado en 109 durante los 48 minutos del tiempo regular. La planilla de Scola arrojó un total de 27 puntos (9 de 18 en dobles, 9 de 12 en libres), 8 rebotes, 3 asistencias y un bloqueo. Además, cometió cinco infracciones personales. Brad Miller aportó 20 tantos para la franquicia texana, que ahora reúne un récord de 7 victorias y 13 derrotas en lo que va de la temporada. Por su lado, Derrick Rose elaboró una fenomenal tarea para Chicago Bulls (récord 10-8), con 30 puntos, 11 asistencias, 7 rebotes y 5 robos. En otro encuentro, el santafesino Andrés Nocioni retornó a la competencia tras un partido de ausencia por una contractura muscular y marcó 2 tantos para Philadelphia Sixers, que derrotó como local a Charlotte Bobcats 109-91. Chapu Nocioni entró desde el banco de suplentes y actuó casi durante 11 minutos, al cabo de los cuales encestó 1 de 4 en dobles. El alero, que no participó en la última Copa del Mundo por una lesión, aportó además 2 rebotes y un bloqueo. Jodie Meeks, con 26 unidades, resultó el valor más destacado en Philadelphia Sixers (6-14), mientras que el francés Boris Diaw, con 19 tantos y 6 asistencias, se lució en Charlotte Bobcats (7-13). Milwaukee Bucks, sin la intervención del escolta santafesino Carlos Delfino (lesionado en el cuello), superó por 96 a 85 a Orlando Magic.
Peñarol de Mar del Plata realizará hoy una riesgosa visita al invicto “Hogar de los Tigres” de Libertad de Sunchales, en el encuentro sobresaliente de la primera fecha de la segunda fase de la 27ª edición de la Liga Nacional. Mientras que Regatas Corrientes, primero en la zona Norte, recibirá al golpeado Boca, último en la zona Sur. Peñarol, el equipo con mejor récord (70) de visitante, irá hoy no sólo por la victoria sino para batir el mejor comienzo de temporada: 14 triunfos y 1 revés. El pasado viernes en la victoria 120-76 ante Boca, el conjunto marplatense igualó la marca de 13-1 que habían establecido anteriormente Ferro (1988), Ben Hur de Rafaela (2005-06) y Atenas de Córdoba (2008-09). Los marplatenses no tendrán un compromiso accesible, ya que enfrentarán a un conjunto que tiene el mejor registro en condición de local (7-0). Peñarol asoma como uno de los mejores equipos de los últimos años: no sólo por la cantidad de títulos (locales e internacionales) sino además porque ha logrado un funcionamiento casi perfecto, donde cada jugador aporta lo suyo. El programa completo de partidos es el siguiente: Sionista vs. Monte Hermoso (Juan Fernández y Silvio Guzmán), 9 de Julio vs. Quimsa (Alejandro Ramallo y Oscar Martineto), Argentino vs. Obras (Sergio Tarifeño y Oscar Brítez), Libertad vs. Peñarol (Alejandro Chiti y Jorge Chávez), Regatas vs. Boca (Fernando Sampietro y Fabio Alaniz), Bahía Estudiantes vs. Gimnasia de Comodoro Rivadavia (Pablo Estévez y Mario Aluz), Olímpico vs. Atenas (Daniel Rodrigo y Javier Mendoza) y La Unión vs. Lanús (Osvaldo Bautista y Raúl Imosi).
En su mejor momento. Luis Scola es hoy la principal vía de gol de los Rockets.
Lunes 6 de diciembre de 2010
De vuelta AUTOMOVILISMO. EL ARRECIFEÑO LARGÓ RETRASADO, PASÓ A VARIOS PILOTOS, LLEGÓ CUARTO Y FESTEJÓ ANTE LA TRISTEZA DE LEONEL PERNÍA
TÉLAM
Segundo título para Fontanita. El piloto oriundo de la ciudad de Arrecifes había festejado su primera corona en 2002 con Toyota. Ahora celebró al mando de un Ford Focus.
¡Qué campeón! Norberto Fontana corrió como un grande y se quedó con la corona del TC 2000 Norberto Fontana, con Ford Focus, se coronó sorpresivamente campeón del Turismo Competición 2000 al clasificarse cuarto en la última carrera de la temporada 2010, que se disputó ayer en Potrero de los Funes, San Luis, y que ganó Matías Rossi con Renault Mégane, en su despedida de la escudería del rombo. El arrecifeño aprovechó un error del máximo candidato a la corona, el tandilense Leonel Pernía (Honda Civic), quien no pudo sumar puntos tras terminar decimotercero en el clasificador final luego de sufrir un despiste en la vuelta 10 en momentos que marchaba en el quinto lugar. De esta manera, el ex piloto de Fórmula 1 sumó su segundo campeonato en la categoría luego de nueve temporadas, cuando festejó en 2002 con un Toyota Corolla. La definición del campeonato era cerrada y si bien la mayoría de los pronósticos indicaba que Pernía tenía todas las chances de quedarse con la corona, Fontana no bajó los brazos.
En la clasificación del sábado las dificultades se le multiplicaron: una salida de la trompa del Focus no le permitió aprovechar la vuelta rápida y terminó duodécimo en el clasificador, tres lugares por detrás del Tanito, que con problemas de chasis se ubicó noveno. Es por eso que en la última final del año no había margen para la especulación y era a todo o nada. Fiel a su estilo combativo el arrecifeño ganó un lugar en la largada y rápidamente inició una ofensiva que tuvo un solo objetivo: superar la marcha del tandilense. Para cumplir con esa premisa manejó al límite del reglamento para superar entre otros a Girolami, Facundo Ardusso (Toyota Corolla) y al propio Pernía por el sector interno de la pista en una maniobra que generó el reclamo del equipo Honda. Fontana se ubicó cuarto, pero la audaz escalada en el clasificador no le alcanzaba para calzarse nuevamente la co-
rona de campeón ya que Pernía había llegado a la definición con 8,50 puntos de ventaja. Pero en la vuelta 10 se dio vuelta la taba. El tandilense se pasó en una de las curvas del bello trazado puntano y fue a parar contra las gomas de contención donde quedó detenido por varios segundos. Pernía volvió a la pista en el decimocuarto lugar pero con el agravante que la diferencia con los pilotos que lo precedían en la pista era imposible de descontar. Tras esta situación Fontana se dedicó a manejar con su natural habilidad y cruzó la línea de llegada más campeón que nunca. “Este hijo de put..., se manejó todo” fue el comentario del director del equipo Ford, Alberto “Cachi” Scarazzini, al momento de evaluar el accionar del flamante campeón. El podio ganador lo completaron el entrerriano Mariano Werner (Toyota Corolla) y Guillermo Ortelli (Chevrolet Astra), segundo y tercero, respectivamente.
POSICIONES AÑO
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
PILOTO
Jorge Omar del Río Jorge Omar del Río Jorge Omar del Río Luis R. Di Palma Mario Gayraud Rubén Daray Juan M. Traverso Silvio Oltra Juan M. Traverso Miguel A. Guerra Juan M. Traverso Juan M. Traverso Juan M. Traverso Juan M. Traverso Guillermo Maldonado Juan M. Traverso Ernesto Bessone Henry Martin Omar Martínez Juan Manuel Silva Daniel Cingolani Gabriel Ponce de León Norberto Fontana Gabriel Ponce de León Christian Ledesma Gabriel Ponce de León Matías Rossi Matías Rossi José María López José María López Norberto Fontana
AUTO
Dodge 1500 Volkswagen 1500 Volkswagen 1500 Volkswagen 1500 Ford Taunus Ford Sierra XR4 Renault Fuego Renault Fuego Renault Fuego Renault Fuego Renault Fuego Renault Fuego Renault Fuego Renault Fuego Volkswagen Gol Peugeot 405 Ford Escort Ford Escort Honda Civic Honda Civic 4P Ford Escort Zetec Ford Toyota Corolla Ford Focus Chevrolet Astra Ford Chevrolet Astra Chevrolet Astra Honda New Civic Honda New Civic Ford Focus
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
AL AIRE LIBRE. El típico bronceado puede ser riesgoso para la salud
ESPACIO ESPIRITUAL
Ante el sol, cuidados extremos en la piel
Reflexión cristiana sobre el tren de la vida
Dermatólogos afirman que la detección temprana del cáncer de piel ayuda a una cura mucho más rápida. Los protectores y horarios, los aliados El cáncer de piel puede deberse a diversos factores como las quemaduras solares reiteradas o la exposición a radiación UV a largo plazo. Especialistas aseguran que detectado precozmente tiene curación. Existen dos tipos principales de tumores de piel: el carcinoma, el más frecuente, y el melanoma, el más grave y menos habitual. El melanoma está vinculado a las exposiciones solares en la infancia. Es un cáncer curable, siempre y cuando sea diagnosticado tempranamente. Se manifiesta de dos modos: por la aparición de una pequeña área pigmentada sobre la piel sana o por la modificación de un lunar preexistente. Se sabe que los casos de melanoma aumentaron, pero hasta hace unos años no existían cifras al respecto. Por esa razón, se creó en 2003 el Registro Argentino de Melanoma Cutáneo (Ramc), que ya lleva contabilizados 3.372 casos desde el 1º de enero de 2002. Según el registro, sólo un 3 por ciento de los casos fueron diagnosticados antes de los 25 años de edad, y se distribuyeron en igual forma numérica en ambos sexos. A su vez, la edad media de las mujeres al momento del diagnóstico fue de 55 años, mientras que la media de los varones fue de 58.3. Esto parece indicar que las mujeres se diagnostican a edades más tempranas, quizás por mayor atención a su salud. En cuanto a las localizaciones de los tumores, las piernas son las zonas más afectadas entre las mujeres, mientras que el torso lo es para los hombres. También se advirtió que el impacto de la exposición a los rayos UV constituye un problema de salud pública que surge a causa del creciente nivel de exposición solar que se suele dar en los períodos de
Los cuidados en la piel son vitales a la hora de exponerse al sol.
ocio y en algunas actividades laborales, pero también del incremento en el uso de las camas solares, alertó el Ministerio de Salud de la Nación. La principal fuente de radiación UV es la luz solar, es por eso que el grado de exposición a esta radiación depende de la intensidad de la luz, del tiempo de exposición, y la protección que se utilice. Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a una luz solar intensa tienen mayor riesgo de padecer cáncer de piel. Por otro lado, las camas solares son otra fuente de radiación ultravioleta que puede causar un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de piel.
En tanto, las lesiones o inflamaciones graves o prolongadas de la piel (como pueden ser las quemaduras graves, la piel que recubre el área donde se produjo una infección ósea grave, y la piel dañada por ciertas enfermedades inflamatorias) son áreas más vulnerables. Todas las personas son susceptibles de desarrollar algún tipo de cáncer de piel, pero deben prestar mayor atención las personas que tienen la piel clara; los que tienen muchos lunares; quienes tienen antecedentes familiares de melanoma; los que hayan tenido quemaduras solares severas durante la infancia o adolescencia y los que practican frecuentemente actividades al aire libre.
El cuidado infantil en la exposición En los niños el sistema natural de protección no está desarrollado y en ellos el daño solar es máximo y acumulativo, de manera que una adecuada protección desde la infancia disminuirá el riesgo de desarrollar cáncer en la edad adulta. El cáncer de piel puede prevenirse limitando la exposición solar y mejorando los hábitos solares. La infancia es un período de la vida en el cual es frecuente una exposición solar prolongada, debido sobre todo a los hábitos de juego de los niños. Se ha evaluado que los niños reciben tres veces más radiaciones UVB que los adultos o incluso se ha llegado a estimar que la exposición recibida durante la infancia y la adolescencia es alrededor del 80 por ciento de la exposición recibida a lo largo de toda la vida. La promoción de hábitos de protec-
ción solar en la infancia enseñando los efectos beneficiosos y perjudiciales del sol y cómo utilizar los fotoprotectores tiene una importancia capital en la prevención del cáncer de piel. Por tanto, el principal objetivo de la fotoprotección va a ser el de prevenir el daño que ocurre en la piel adulta como resultado de su exposición a la radiación ultravioleta (UV). Dicha prevención es aconsejable a todas las edades, pero es en la población infantil y en los adolescentes en quienes se debe hacer especial énfasis. Los niños se consideran más susceptibles a los efectos nocivos de las radiaciones UV que los adultos. Así, los episodios de quemaduras durante la infancia y la adolescencia han sido propuestos como un factor de riesgo independiente para el de-
sarrollo de melanoma en la vida adulta. Además, existe una asociación entre la exposición solar en la infancia y el desarrollo de nevus melanocíticos (lunares). No obstante, tan importantes como estas justificaciones son los aspectos pedagógicos; es decir, aquellos comportamientos que se adquieren de forma temprana, en la infancia, tienden a perdurar a lo largo de la vida más que los que se adquieren tardíamente: la niñez es una etapa crucial en el desarrollo, en la que existe una gran receptividad y permeabilidad para el aprendizaje y la asimilación de hábitos saludables duraderos y actitudes positivas para la salud, en las etapas más tempranas de la vida como es la infancia son los padres y los docentes quienes tiene la responsabilidad de educar a los niños frente al sol.
La vida se asemeja a un viaje en tren. Con sus estaciones y cambios de vía, algunos accidentes, sorpresas agradables en algunos casos, y profundas tristezas en otros. Al nacer, nos subimos al tren y nos encontramos con nuestros padres, creemos que siempre viajarán a nuestro lado. Pero en alguna estación ellos se bajarán dejándonos seguir el viaje, de pronto nos encontraremos sin su compañía y su amor irreemplazable. No obstante, muchas otras personas que nos serán muy especiales y significativas, se irán subiendo al tren de nuestra vida. Nuestros hermanos, amigos y en algún momento, el amor de nuestra vida. Algunos tomarán el tren, para realizar un simple paseo. Otros durante su viaje pasarán por momentos de oscuridad y tristeza. Y siempre encontraremos quienes estén dispuestos ayudar a los más necesitados. Muchos al bajar, dejan un vacío permanente… otros pasan tan desapercibidos que ni siquiera nos damos cuenta de que desocuparon sus asientos. Es curioso ver cómo algunos pasajeros, aún los seres queridos, se acomodan en coches distintos al nuestro. Durante todo el trayecto están separados, sin que exista ninguna comunicación. Pero en realidad, nada nos impide que nos acerquemos a ellos si existe buena voluntad de nuestra parte. De lo contrario, puede ser tarde y encontraremos a otra persona en su lugar. El viaje continúa, lleno de desafíos, sueños, fantasías, alegrías, tristezas, esperas y despedidas. Tratemos de tener una buena relación con todos los pasajeros, buscando en cada uno, lo mejor que tengan para ofrecer. En algún momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente precisaremos entenderlos pero recordemos que nosotros también, muchas veces, titubeamos y necesitamos a alguien que nos comprenda. El gran misterio para todos, es que no sabremos jamás en qué estación nos toca bajar. Como tampoco dónde bajarán nuestros compañeros de viaje, ni siquiera el que está sentado a nuestro lado. A veces pienso en el momento en el que me toque bajar del tren. ¿Sentiré nostalgia, temor, alegría, angustia...? Separarme de los amigos que hice en el viaje, será doloroso y dejar que mis hijos sigan solos, será muy triste. Pero me aferro a la esperanza de que en algún momento, tendré la gran emoción de verlos llegar a la estación principal con un equipaje que no tenían cuando iniciaron su viaje. Lo que me hará feliz, será pensar que colaboré para que ellos crecieran y permanecieran en este tren hasta la estación final.
Frases para perdonar El sitio web Tiempo de Esperanza publicó en su espacio una serie de frases para fomentar el perdón desde el corazón cristiano. Entre ellos se puede leer y aprender que “el perdón es una decisión, no un sentimiento, porque cuando perdonamos no sentimos más la ofensa, no sentimos más rencor. Perdona, que perdonando tendrás en paz tu alma y la tendrá el que te ofendió. Si no perdonas por amor, perdona al menos por egoísmo, por tu propio bienestar”.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS ESTÉTICA
CONTADORES
SEXÓLOGOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD DERMATÓLOGOS
FLEBÓLOGOS URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Lunes 6 de diciembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Espalda, revés de una cosa. 6 Planta cuyo fruto es el higo chumbo. 11 Que común o frecuentemente se usa. 12 Obra teatral cantada. 13 Símbolo químico del radio. 14 Porción de hilo. 16 Ant. adonde. 18 Rama pequeña. 19 Consonante. 20 Apropiación de lo ajeno. 22 Desfallecidas, amilanadas. 23 Barniz vítreo aplicado por fusión. 25 Masticar. 27 Sentimiento del ánimo hacia lo que place. 30 Voz para incitar al niño a levantarse. 32 Asidero. 33 Base del sistema decimal. 34 Plancha, chapa. 36 Símbolo químico del cloro. 37 Orilla de la calle. 38 Que se aplica o coloca sobre el muro. 40 Oraciones. 41 Mes del año.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Continuar siendo, obrando, sirviendo, etc. 2 Atrevido. 3 Símbolo químico del rutenio. 4 Rey de Persia o del Irán. 5 Percibir los olores. 6 Sin anormalidades. 7 Tonto, idiota. 8 Más malo. 9 Perfume, olor muy agradable. 10 Plural y fig. Hogar, casa propia. 15 Juego de naipes practicado en casinos. 17 Muy gorda. 19 Hinchazón patológica. 21 Sin luz, fem. 24 Cosa inútil y despreciable, pl. 25 Variar, cambiar. 26 Extremo superior o punta de alguna cosa. 28 Recompensa cinematográfica anual dada en Hollywood. 29 Rallador. 31 Fase de máxima intensidad en los
síntomas de una enfermedad. 34 Provecho, ventaja. 35 Todavía. 39 Símbolo químico del renio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Da brillo. 2-Astro con cola. 3-Saciar con exceso, el apetito de comer o beber.
3 Verticales 1-Pelear, combatir. 2-Sujete, humille. 3-Intentar, debatir.
EX
HU
MA
CA
R
TON
VA
GAR
A
SABÍAS QUE... La Muralla es la más impresionante de las construcciones de la era antigua Así es. La muralla china es una construcción que no tiene parangón en el mundo entero. Tardaron más de mil años en construirla, desde el siglo III a.c. hasta el siglo XVII d.c., sin contar los períodos en los cuales la obra se paralizó. Tiene actualmente una extensión de 8.851,8 km, no obstante llegó a medir más de 20.000 km, desde la frontera con Corea hasta el desierto del Gobi. La altitud en algunos puntos de la muralla supera los 3.500 metros. En su construcción murieron más de 10 millones de obreros, los cuales están enterrados en las inmediaciones de la muralla. Por esta razón la Gran Muralla China también es conocida como el mayor cementerio del mundo. En algunos momentos llegó a
trabajar en la construcción de tan magna obra el 70% de la población china. Durante la Dinastía Ming, la Gran Muralla estaba resguardada por más de un millón de guerreros. Tal es la fama de la Gran Muralla China que hay tramos que han sido empleados para realizar desfiles de moda, anuncios publicitarios y películas. Recien-
temente se descubrieron mas de 2.000 kms de la muralla que habían estado enterrados durante cientos de años. En los años 30 se popularizó la idea de que la Gran Muralla China podía ser vista a simple vista desde el espacio, pero los astronautas que han tenido la posibilidad de contemplar China desde las alturas lo han negado.
Lunes 6 de diciembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ SABÍAS QUE...
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Los días que se avecinan traerán consigo muchos sucesos inesperados para ti. Reconocen tus esfuerzos y recibes la recompensa que tanto te mereces. Tendrás que dividir tu tiempo sabiamente.
La familia sigue siendo tu foco de atención y preocupación, Libra. Hay muchos cambios que te han afectado y que cambiarán el rumbo de algunos a tu alrededor.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Dos poderosos planetas visitan tu octava casa, dando énfasis a la regeneración, la unión emocional y sexual de la pareja, el interés por lo oculto, la vida y la muerte. Vivirás situaciones de mucha intensidad.
Venus en tu signo te hace muy atractivo al sexo opuesto. Todos tus encantos salen a la luz ayudándote a resolver esos problemitas que puedas tener con tu pareja y así recuperar el terreno perdido.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Todo lo que estaba estancado, paralizado ahora comienza a moverse y a progresar. Comienza para ti un período de ajustes económicos y también de ajustes emocionales.
Tus relaciones personales necesitan de tu atención. Hay diferencias y desacuerdos que han quedado sin resolver y esto puede ir creciendo si no le das ahora la importancia que merece.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Exiges mucho de ti, te das demasiado sin contar con las consecuencias que pueda traer a tu salud. Para mejorar tu ansiedad y tu agresividad, la práctica del yoga, la meditación son excelentes alternativas.
Tu casa doce es iluminada por el Sol y sentirás una conexión muy directa con el mundo espiritual. Entenderás más el porqué de las cosas que te han estado sucediendo y a la vez te verás recompensado.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Este mes comienza con mucho romance y oportunidades para aquellos de este signo que buscan el amor comprometido. Lo inesperado, puede ser el marco adecuado para tener un encuentro inolvidable.
La comunicación con el mundo espiritual se hace cada día más fuerte en ti. Muchas experiencias y situaciones fuera de lo normal podrían estar sucediendo para darte algún mensaje o señal.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
La felicidad no te llega de lo que quieres hacer o tener, sino de tu armonía espiritual y emocional. Cuando de verdad aceptes lo que te ha tocado vivir, entonces todo te llegará con más facilidad y menos lucha.
Vivir en el ahora, en lo que tienes de frente y en tus planes para el futuro es importante para seguir adelante y triunfar. No mires hacia el pasado, entiérralo, siempre se puede comenzar de nuevo.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
No está claro quién inventó la brújula
Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Y hay quienes opinan que un milenio más tarde, Marco Polo la introdujo en Europa. Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el norte magnético. Pero en ciertas oportunidades no servía, pues necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada por los italianos. El fenómeno del magnetismo se sabía desde hacía mucho tiempo, que un elemento fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte, hay diversas teorías sobre quién inventó la brújula. Ya en el siglo XII existían brújulas rudimentarias. En 1269, un alquimista de la zona de Picardía, describió y dibujó en un
documento una brújula con aguja fija. Los árabes se sintieron muy atraídos por este invento; la utilizaron inmediatamente, y la hicieron conocer en todo Oriente. La brújula (de “buxula”, cajita hecha de boj o boxus) es un instrumento magnético que aparece descripto en La Divina Comedia de Dante, de la siguiente manera: “Los navegantes tienen una brújula que en el medio tiene enclavada con un perno, una ruedecilla de papel liviano que gira en torno de dicho perno; dicha ruedecilla tiene muchas puntas y una de ellas tiene pintada una estrella traspasada por una punta de aguja; cuando los navegantes desean ver dónde está la tramontana, marcan dicha punta con el imán”. Otros historiadores señalan que la primera brújula de navegación práctica fue inventada por un armero italiano, Flavio Gioja, entre los siglos XIV y XV. Él fue quien la perfeccionó suspendiendo la aguja sobre una púa de forma similar a la que actualmente conserva. Y la encerró en una cajita con tapa de vidrio. Más tarde apareció la “rosa de los vientos”, un disco con marcas de divisiones de grados y subdivisiones, que señalaba 32 direcciones celestes, y que fue la brújula marina que se utilizó hasta fines del siglo XIX.
El Ciudadano & la gente
Lunes 6 de diciembre de 2010
Esto que nos ocurre Ensayan cómo obtener material de múltiples usos Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) anunciaron el desarrollo de una novedosa y sencilla metodología para obtener quitosano, un material natural y sumamente valioso por la potencialidad de su empleo en diferentes áreas de la producción y la industria. “El desarrollo de este compuesto reviste un creciente interés, debido a su enorme potencialidad, con más de 200 usos posibles”, explicó Diego Palacios, responsable del Laboratorio de Microbiología del Centro Mar del Plata del Inti, donde se gestó la innovación. El quitosano es un biopolímero sin toxicidad, biocompatible y naturalmente degradable, con actividad antimicrobiana, antiviral y antifúngica, que se obtiene de la quitina, el principal constituyente de las partes duras del cuerpo de invertebrados, como los caparazones de camarones, langostinos, langostas, cangrejos, krill y otros crustáceos marinos. Es el polisacárido natural más abundante en la naturaleza después de la celulosa y forma parte también de algunos hongos. Actualmente, los exoesqueletos de camarones y langostinos, constituyen un desecho de la industria pesquera sin aprovechamiento ni aplicación específica, por lo que en Mar del Plata se destina en general a la producción de harina de pescado. Durante mucho tiempo, desde que fue aislada en el siglo XIX, la quitina fue considerada una curiosidad de laboratorio, sin embargo luego se descubrió que además de conferirle dureza a los caparazones de los invertebrados tiene muchas otras propiedades. Ello hace que en torno a este producto surja una enorme variedad de campos de aplicación porque se trata de un elemento soluble en soluciones de ácidos débiles y que puede emplearse para producir fibras, films, y nuevas materias haciéndolo reaccionar con otras sustancias. En la agricultura, puede emplearse en el recubrimiento de semillas para su conservación y de sistemas liberadores de fertilizantes; en medicina, para la producción de gasas, vendas e hilos de sutura; en farmacología tiene aplicaciones como aditivo bactericida en jabones y agente hidratante y cicatrizante en cremas, y en la industria de alimentos se puede emplear como preservante, antioxidante, emulsionante, y estabilizante de color. En biotecnología, puede servir como soporte para la inmovilización de enzimas, producción de biosensores y el reemplazo de productos plásticos. Es posible utilizarlo también en diversos tratamientos de aguas residuales y para la captura de metales pesados y pesticidas. Otro campo de aplicación posible es la fabricación de papel y de fibras para la elaboración de filtros especiales, así como productos textiles. Palacios explicó que para concretar el proceso de aislamiento del producto se implementó un tratamiento químico controlado que consta de distintas etapas, partiendo de una materia prima compuesta por las cáscaras lavadas, secadas y molidas, con lo que se obtuvo quitina en polvo y hojuelas de quitosano, con un elevado rendimiento. “Ahora, estamos en una etapa de relevamiento, aplicando metodología de laboratorio para observar la pureza del producto obtenido y el rendimiento del proceso y, simultáneamente, estamos generando la posibilidad de tratamiento para la basura generada por los desechos de los que se la obtiene”, dijo. Posteriormente, trabajarán en la optimización de las condiciones de proceso y en el desarrollo de una técnica para establecer la pureza del producto obtenido.
MARCELO MANERA
Salada y dulce. En su reflejo rosarino, la conocidísima feria de indumentaria del Gran Buenos Aires regala en el nombre de uno de sus locales un ingenioso recurso publicitario. Cuestión de paladar podría decirse, aunque sobre gustos –ya se sabe– dicen que no hay nada escrito. EN LA MITAD DE LAS PAREJAS HAY CASOS RECONOCIDOS DE INFIDELIDAD
Los riesgos de ser casado en Panamá Las mujeres panameñas son más o igual de infieles que los hombres, reveló una encuesta nacional de salud sexual y reproductiva divulgada en el país del istmo. Según el estudio, el 48,9 por ciento de las mujeres casadas o que viven con pareja han tenido “dos o más compañeros sexuales en el último año”, frente al 46,4 por ciento de los hombres que fueron infieles en ese mismo período. “Lo más serio aquí es que apenas el 6,4 por ciento de las mujeres casadas reportó el uso del condón en esos encuentros, frente al 52,1 por ciento de los hombres”, según el estudio publicado por el diario panameño La Prensa. Este resultado es “especialmente relevante” porque pone de
manifiesto que, pese a que el 95 por ciento de hombres y mujeres ha escuchado sobre el VIH-sida, al momento de practicar conductas de riesgo la gente “no aplica los conocimientos”, indicó el informe. Carlos Poveda, uno de los investigadores, comentó que este dato podría quebrar el mito de “cómo se mete el VIH en la familia”. La encuesta, efectuada por el Centro de Investigación en Reproducción Humana del Instituto Conmemorativo Gorgas con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas e instituciones estatales, fue realizada durante 2009 a 2.813 hombres y a 5.031 mujeres. “Ojalá esta nueva encuesta termine de convencernos de que tenemos que meternos en la educa-
ción sexual”, dijo la ex directora de la Comisión Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Eyra Ruiz. El estudio reveló también que entre las mujeres casadas el 48,8 por ciento utiliza algún método anticonceptivo como el condón, inyecciones o la esterilización. Sin embargo, en las áreas con población aborigen sólo el 19 por ciento de las mujeres usa un método de control de la natalidad. El 31,7 por ciento de las mujeres y el 40,7 por ciento de los hombres dijo haber tenido su primera relación sexual antes de cumplir los 15 años en un país donde las adolescentes son responsables del 20 por ciento de los nacimientos del país, calculados en unos 12.000 al año.