Edición 17 de Agosto 2010

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 412 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Martes 17 de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com PRECIOS EXPLOSIVOS. Desde las estaciones de servicio aseguran que vienen más aumentos en naftas y gasoil. El gobierno sale a frenarlos

NEGOCIO QUE ACELERA. El mercado de autos usados va en ascenso. Ya creció 16% en 2010 y espera batir récord de 2008

PINO SE HACE LA PELÍCULA. El líder de Proyecto Sur se autopostuló a presidente y le entreabrió la puerta a Carrió: “Me sorprendió para bien”, dijo

RIESGO SANITARIO EN SEIS MONOBLOCKS DE TENIENTE AGNETA AL 3300

pág.5

Un Fonavi vive cercado por líquidos cloacales Vecinos colocan bolsas de arena para que las aguas servidas no ingresen a sus viviendas y en plantas bajas se dificulta el uso de baños. Aguas Santafesinas destapa conductos, pero se combinan problemas estructurales y el vertido de residuos en las cañerías

TODO EN UNA VALIJA

Tecnología médica de la UNR al mundo La Facultad de Medicina desarrolló un equipo que permite revisar pacientes a distancia en zonas remotas o de desastre pág.3

HISTÓRICO

China pasó a ser la segunda economía En el último trimestre desplazó a Japón a nivel estadístico. Calculan que en 2027 será primera al superar a EE.UU. pág.16 BARRIO MARTIN

SOFÍA KOROL

SOFÍA KOROL

Los líquidos cloacales desbordan las cámaras sépticas e invaden espacios de uso público de los edificios. Así se veía ayer.

ROBO A RESTAURANTE. Asaltantes se sentaron, comieron y desenfundaron armas: tomaron $10 mil y pertenencias de clientes. No pagaron la cuenta


El Ciudadano & la gente

Martes 17 de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Fórmulas bizarras, alquimias para 2011 Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano

A un año de las primarias, en un escenario tan incierto que cualquier hipótesis –aun la más descabellada– parece posible y, al mismo tiempo, absurda, el imaginario electoral para la presidencial de 2011 aparece cruzado por supuestos, versiones y ensayos múltiples. Tanto el peronismo, inagotable usina de artificios, como la UCR despliegan en estas semanas –cuando la distancia hasta la elección sugiere que no queda tiempo para “inventar” candidatos– sus más fervientes fantasías electorales, muchas de ellas cercanas al ridículo. El catálogo de construcciones poco convencionales, más allá de la anécdota, aparece como un factor de intriga porque las proyecciones de los candidatos (y de los partidos) varían, en algunos casos dramáticamente, según cómo se ordenan sus competidores. Un ejemplo: para Francisco de Narváez, no es lo mismo ser candidato a gobernador del Peronismo Federal, en el que sería el único peronista anti-K, a serlo por Unión-PRO cuando, es muy probable, habría otro dirigente del PJ disidente en la grilla por la gobernación. A continuación, los formatos más inquietantes: algunos no del todo descabellados; otros quizá delirantes. Pero en los cajones de arena, a la hora de teorizar, se dibujan alternativas para todos los gustos, incluso bizarras. Cobos-De Narváez. El ensamble entre Julio Cobos como presidente y Francisco de Narváez como candidato a gobernador fue uno de los factores que invocó Elisa Carrió para despegar del Acuerdo Cívico. Se nutrió de un nada casual encuentro entre el vice y el diputado en Tres Arroyos, en el sur bonaerense. Pero se sostiene, más allá de que ambos lo niegan, sobre dos elementos que lo vuelven «probable»: Cobos parece condenado a perder la interna radical con Ricardo Alfonsín – la interna bonaerense fue un anticipo–, y De Narváez carece de candidato presidencial. Para eso, Cobos debería abandonar la UCR –no sería la primera vez: lo hizo para secundar a Cristina– ante lo cual el radicalismo enfrentaría, como en 2003, una elección con más de un “correligionario” en la grilla de presidenciales. Kirchner-Kirchner. El oficialismo,

Kirchner busca compañero de fórmula.

que se autocelebra la capacidad para deslizar especies, se entretiene con la suposición de que los dos Kirchner, ella y él, podrían compartir boleta en 2011: uno como presidente; otro como gobernador bonaerense. No falta quien sugiere el K-K para la fórmula presidencial, pero en términos prácticos, si de exponer al matrimonio en pleno se trata (opción que en gobierno la mayoría considera inviable), resulta más atractivo aspirar a los dos máximos cargos políticos del país: la presidencia y la gobernación. El orden de los factores –cuál presidente, cuál gobernador– es una discusión que entra en el terreno conyugal. Llegado el caso, los dos son “bonaerenses”. Se alimenta, en el imaginario K, sobre dos criterios: nunca los Kirchner se postularon para un cargo de peso a alguien que no sea un Kirchner (de 2003 a 2009, siempre hubo un Kirchner como cabeza de lista) y, en paralelo, a partir del supuesto de que Néstor podría bajar a la provincia. Scioli-Massa. Para los que desoyen el dato citado líneas arriba respecto de que los Kirchner jamás ceden el tope de la marquesina electoral, hay quienes especulan con que –en un inusual rapto de solidaridad partidaria– los Kirchner, en caso de asumir que no pueden ganar la elección, impulsarían a alguien que pueda conseguir una victoria y se abrazan a la teoría de que Daniel Scioli as-

cienda a candidato presidencial y, ante la vacante bonaerense, aparezca Sergio Massa para el sillón de Dardo Rocha. Acá reaparece, como corrección, la idea de Néstor a la provincia. De Narváez-Solá. En el peronismo disidente, o las múltiples versiones de éste, se pergeñan recetas estrambóticas. Una de ellas ubica a De Narváez como presidente –más allá de la objeción legal– y somete a Felipe Solá a volver a Buenos Aires como candidato a gobernador. Es, a todas luces, una mojada de oreja para Solá que jura y perjura que no figura en ninguno de sus planes regresar a La Plata menos, además, como derivación de De Narváez. Sugiere, además, que tampoco aceptaría ser el candidato a gobernador de un potencial Eduardo Duhalde candidato presidencial. Kirchner-De Narváez. La variante que une, en la misma boleta, a un Kirchner y a De Narváez (por su condición de líbero y su atractivo electoral es el comodín en muchas construcciones) no es producto de un laboratorio electoral, sino de una posibilidad fáctica en caso de que el Colorado decida competir en la primaria del peronismo en la provincia de Buenos Aires. En caso de que gane, De Narváez sería el candidato oficial del PJ K y, si ocurre lo mismo en la presidencial con Kirchner, ella o él, se daría la contradicción de que terminen compartiendo la lista. Sanz-Alfonsín. El radicalismo se embreta, también, en esquemas no convencionales. Uno de ellos (quizá como derivación de la variante Cobos-De Narváez) sugiere que Ricardo Alfonsín accedería, finalmente, a pelear por la gobernación bonaerense y que quede para Sanz la butaca de candidato presidencial. Dicen, en la cercanía de Alfonsín Jr., que ése es el formato con el que sueña el establishment que, a través de sus emisarios, le insinuó a Ricardito que desista de pelear por la presidencia y se limite a la provincia. Macri-Macri. El PRO contribuye con su construcción bizarra al sugerir que en 2011 podría repetirse el apellido en el tramo presidencial y en el de gobernador bonaerense, en caso de que Mauricio decida, primero, y llegue después, a ser candidato presidencial y, al fracasar el ensamble con De Narváez, deba recurrir a una figura del PRO en la provincia ante lo que se sugiere, sin mucho convencimiento, al primo Jorge.

Se corre la voz

1

EN ROSARIO, RELAJADO

El periodista porteño aprovechó el fin de semana largo y se dio una vuelta por Rosario, donde se sabe que tiene un vínculo muy especial con uno de los dos clubes más grandes de la ciudad. Al hombre, un peso pesado del Grupo Clarín, se lo vio relajado haciendo las compras en un supermercado como cualquier hijo de vecino.

2

LOS AMIGOS DE FACEBOOK

Quienes postulan a Miguel Zamarini como candidato a intendente a través de Facebook –novedad de la que se dio cuenta en este espacio el sábado pasado– empiezan a cosechar más adhesiones y en apenas un puñado de días la cantidad de “amigos” que apoyan esta idea creció de manera notoria. Es que de las tres de-

cenas de personas que le habían dado el okey el último viernes pasó a 133 hasta la tarde de ayer. Si bien esta idea recién está dando los primeros pasos, deberán trabajar mucho para alcanzar los 1.295 amigos que tiene Raúl Lamberto en su Facebook. Cabe recordar que el Pato fue el primero en dar indicios de querer postularse para reemplazar a Miguel Lifschitz.

Multitudinario acto Jugueteando en el teclado con los fieles servidores de mis fantasías, me sorprendí con el rumbo mañanero que tomaban y pensé: ¿qué les está pasando? Estos dedos que se mueven como pájaros en vuelo, con la rapidez de la carrera para llegar antes de que se escape la presa observada desde lejos. Unos instantes apenas habían transcurrido desde el momento que había leído un artículo de un diario que versaba sobre un “acto multitudinario” de un político, de esos que les gusta hacerse ver, en un pequeño pueblo. Me detuve a observar dónde había sido el encuentro de la mencionada multitud. Inmediatamente me sorprendí de mi sonrisa burlona, esa que la vida se ha empeñado en plasmarme en el rostro como castigo a la hipocresía que a veces está oculta y otras no tanto. Y recordé (esa mala costumbre de comparar todo conmigo) que un día hablé en una sala de un club también de un pueblo pequeño, sobre una enfermedad que a muchos asustaba y a otros no interesaba. El lugar estaba colmado de personas que habían asistido obligadas por alguna circunstancia o algún compromiso que tenían conmigo o con la autoridad del club convocante. Terminé mi charla con la sensación, una vez más, de que en la materia había mucho por decir para salvaguardar vidas, pero que en realidad se necesitaría que mucha gente se interiorizara de la problemática, y aunque el lugar estaba lleno de personas, su número no alcanzaba para hacer frente a la enfermedad y combatirla. Confieso que mi sorpresa fue tremenda al siguiente día cuando en el periódico local apareció mi foto, junto al presidente del club y el director del hospital del pueblo. El título de la nota decía “Multitudinario acto de…” y ponían mi nombre. Me ganó la tristeza. Hace muchos años que vengo batallando para que la enfermedad se conozca, se prevenga y se trate a tiempo. Y si bien cada vez son más las personas que acuden a nuestros actos, la verdad es que nunca hubo una “espontánea multitud” en los mismos. Por ello, al leer el artículo esta mañana me detuve en la palabra “multitud”, y me fui al diccionario, pensando que a veces hay que ayudar un poco a los que redactan las notas porque aún con las mejores intenciones, pueden confundir al lector. Abundancia, cantidad, infinidad, versaba la academia. Y pensé. El club estaba lleno, las autoridades concurrieron, pero realmente por mucho que mi corazoncito lo deseara, estábamos muy lejos de ser fiel reflejo del titular del periódico. El pueblo pequeño más el club pequeño, hacían una suma muy escasa para poder hablar de “multitudinario acto”. Y es bueno manejarse con la verdad que es la única realidad, como decía un amigo, para saber exactamente dónde estamos parados, cómo debemos dirigir nuestro accionar y, lo más importante quizás, no engañar ni engañarnos. Edith Michelotti www.hepatitis-c.com.ar


El Ciudadano & la gente

Martes 17 de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PROTOTIPO. El instrumental será presentado a fines de septiembre en Washington en una reunión de la OEA

Tecnología médica rosarina hace punta a nivel mundial La Facultad de Medicina desarrolló un equipamiento que permite el monitoreo de pacientes a distancia Diego Montilla El Ciudadano

La Facultad de Ciencias Médicas de Rosario ha desarrollado la denominada “Estación de Telemedicina Móvil”, un inédito equipo en su tipo instalado en una valija que cuenta con telefonía satelital y múltiples dispositivos para ayudar “a la distancia” en tareas de asistencia médica, principalmente en zonas de catástrofe. Esta iniciativa, que cuenta con el aval y la aprobación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), será presentada –tras sendas pruebas piloto que han resultado exitosas– a fines de septiembre en la ciudad de Washington con el objetivo de conseguir la aprobación final para la construcción de un número no determinado de este equipamiento creado e ideado por técnicos y médicos rosarinos. El primer gran desafío de este instrumental de alta tecnología será, según se informó, a comienzos del año que viene en el hospital de campaña que la Argentina tiene montado en Haití, país que continúa padeciendo innumerables inconvenientes a causa del

“Esta herramienta ayuda a pacientes con diagnósticos complejos”, destacaron terremoto que asoló parte de su territorio a comienzos de este año. El decano de Medicina, Carlos Crisci, destacó a este diario que “el proyecto tiene sus antecedentes en la denominada Red de Telesalud de la Américas, que depende del Comité Interamericano de Telecomunicaciones (Citel), que a su vez es un organismo de la OEA”. “Allí nosotros hicimos la presentación de este instrumento y esto fue aprobado para su desarrollo. En el transcurso de esto, ocurre el terremoto de Haití y luego el de Chile, y allí quedó de manifiesto la importancia de contar con equipos móviles y de conexión independiente, ya que una de las primeras cosas que se pierde tras una catástrofe es el tema de las comunicaciones. Esta valija cuenta, por eso, con un sistema de telefonía satelital y una fuente de energía propia. Del otro lado, tiene a su disposición a un nutrido grupo de profesionales médicos, pertenecientes a la facultad, como respondedores de las distintas consultas que pudieran surgir en los lugares de catástrofe”, comentó. “La idea principal es la de pensar en instrumentos que sirvan para conectar entre sí a las distintas instituciones, organismo oficiales y facultades de Medicina para dar apoyo integral a algunas regiones a Latinoamérica que no cuentan con herramientas para asistir a enfermos y poblaciones con problemas sanitarios. Mediante este instrumento se

TÉLAM

El primer desafío será instalar este dispositivo en el hospital de campaña de Haití.

Una estación móvil lista para ser usada Según se informó, la “Estación de Telemedicina Móvil” está compuesta por distintos módulos con equipamiento de alta tecnología “que puede ser accionada por cualquier persona, no necesariamente un profesional médico, debido a que el operador, así como el paciente, pueden ser guiados vía imagen por el equipo de expertos reunidos en la central de consultas”. El equipo está compuesto por un módulo básico de telemedicina que cuenta con una estación de trabajo, un monitor de imágenes de 20 pulgadas, un router de comunicaciones, el correspondiente software de telemedicina, el respectivo cableado e integración, y el sistema de alimentación ininterrumpida.

podrá tener acceso a segundas opiniones médicas, a consultas con especialistas, a interconsultas, a guías de manejo para determinadas patologías frecuentes y demás usos”, añadió. El decano remarcó que el dispositivo cuenta con la ventaja de tener tecnología de última generación a disposición de los profesionales y al “alcance de la mano”. “Esta herramienta transportable puede ayudar a pacientes con diagnósticos complejos ya que permite enviar información a través de una cámara que tiene incorporada, además de enviar los signos vitales del paciente como la presión, el pulso, transmitir imágenes de radiografías, de microscopios y demás da-

También dispone de un módulo de electrocardiograma y signos vitales conformado por un oxímetro, un tensiómetro arterial, un electrocardiógrafo de 12 derivaciones y el respectivo cableado para el paciente. La estación tiene además un módulo de cámara de exploración, uno de luz blanca con periféricos médicos, otro de diagnóstico por imágenes (con negatoscopio, ecógrafo portátil y dos sondas) y un sistema de alimentación ininterrumpida con paneles solares desplegables, baterías y generador. Por último, todo se transporta en un contenedor constituido por una caja especial reforzada para almacenar, transportar y utilizar este equipamiento.

tos que pueden ser evaluados desde acá. La valija es parecida a la que se usa para transportar instrumentos musicales, es accesible y esta adaptada para que los profesionales puedan trabajar con comodidad”, subrayó. “Acá hay tres elementos que actuaron para la construcción del equipo. Por un lado está el tema del armado instrumental que fue desarrollado por nuestra facultad sabiendo sobre las necesidades de un médico, por el otro está el tema de la telefonía satelital, que fue aportado por la empresa más importante del país, y el otro es el cuerpo de profesionales que estará disponible para dar respuestas y segundas opiniones cuan-

do esto se ponga en marcha. Por lo tanto, hay un consorcio que se ha formado para el desarrollo de esta herramienta”, añadió. Más adelante, Crisci recordó que hace poco menos de tres meses se realizó la primera prueba piloto del prototipo y el lugar elegido fue la ciudad más austral del mundo. “Nosotros hicimos un testeo en mayo desde Ushuaia y luego una prueba en Bahía Lapataia, que es un lugar muy alejado y de condiciones inhóspitas donde el resultado fue exitoso. Ahora nos queda por delante una presentación que realizaremos en Washington, a fines de septiembre, en el marco de un encuentro organizado por la OEA. En estos momentos lo que tenemos es el prototipo con el que hemos trabajado y probado. Lo que nos queda es un primer ensayo en terreno y a esto lo estamos elaborando en colaboración con la Fuerza Aérea Argentina y el Estado Mayor Conjunto del Ejército. La idea es incorporar este equipamiento al hospital argentino en Haití, que irá acompañado de dos o tres profesionales de la facultad, pertene-

La primera prueba piloto se hizo hace tres meses y tuvo a Ushuaia como escenario cientes al Comité de Contingencia, que se han estado preparando para esto. La salida sería para marzo del año que viene”, comentó. Además, el profesional informó que la estación también podrá ser usada en zonas inhóspitas de la Argentina, o de difícil acceso, y con necesidades sanitarias. “Hemos conversado sobre el tema con el gobierno nacional, que mostró interés por el equipo. Uno de los objetivos puede ser incorporarlo al tren sanitario que opera en poblaciones del interior de nuestro país para ayudar a las poblaciones con mayores carencias”, admitió. Por último, la máxima autoridad de la facultad de Medicina quiso hacer un alto para reconocer la tarea de los profesionales que están a su cargo en la casa de altos estudios. “Quiero recordar que quien ha hecho posible este proyecto ha sido el secretario general de la Facultad de Ciencias Médicas, Marcelo Petrich, quien a trabajado en el desarrollo con un excelente grupo de profesionales. Sabemos que equipos similares existen y son usados por fuerzas militares para casos de conflictos bélicos y que tienen un altísimo costo. La ventaja de nuestro desarrollo es que estamos hablando de un costo mucho menor y la inclusión de la segunda respuesta médica. Esto nos interesa para educar, ayudar y para dar respuesta asistencial a quienes lo necesitan”, concluyó.


El Ciudadano

4 Ciudad

Martes 17 de agosto de 2010

& la gente

TERCERA EDAD

PREDIO DE LA EX C&A. Un empresario local ocupará el primer piso en Córdoba al 1100

Solicitud de internación geriátrica para afiliados al Pami

Capitales rosarinos a un local céntrico

La solicitud de internación geriátrica consiste en solicitar una vacante en un establecimiento geriátrico perteneciente a la red de efectores propios o contratados por Pami. Para pedir una internación hay que seguir los siguientes pasos: primero, enviar una nota dirigida a las autoridades del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) detallando los motivos que originan la presentación de la solicitud; se debe adjuntar fotocopia de la primera y segunda hoja del documento de identidad (LC, LE o DNI), donde conste domicilio actualizado. Además, una fotocopia del último recibo de haber previsional, con el correspondiente código de descuento 318 de afiliación al Pami. También la Libreta de Matrimonio del afiliado cuya internación se solicita, una declaración de ingresos del grupo familiar conviviente con documentación probatoria, resumen de gastos fijos, con fotocopias de recibos (luz, gas, teléfono, expensas, alquiler, patentes, seguros, TV cable, prepagos) del grupo familiar conviviente. Otro de los requisitos es una fotocopia del contrato de locación o del título de propiedad, en caso de ser propietarios, del inmueble que habitan; también es necesario un informe médico con detalle de la medicación suministrada al afiliado y, por último, ingresos y egresos de los familiares con obligación legal de asistencia (no convivientes) con fotocopias de los comprobantes respectivos. Para más información comunicarse telefónicamente con Pami Escucha al 138 o 0800-222-7264.

Capacitación informática El Centro Municipal Distrito Oeste Felipe Moré informó que se encuentra abierta la inscripción a los cursos gratuitos de capacitación en Informática que se desarrollarán durante la segunda mitad del año en diversas instituciones y dependencias municipales ubicadas en el Distrito Oeste. En este sentido, cabe destacar que hay una amplia oferta de horarios y días para asistir a los encuentros de capacitación que están destinados a niñas y niños (a partir de los 9 años), jóvenes, adultos y adultos mayores. Estos cursos en Informática son una de las prioridades de las vecinas y los vecinos del distrito oeste, por lo cual el proyecto es votado año tras año en el marco del Presupuesto Participativo.Los interesados deben comunicarse de lunes a viernes, 9 a 15, al teléfono 4805860 (interno 440) o dirigirse personalmente al CMD Oeste, ubicado en avenida Presidente Perón 4602.

Así lo confirmó Elías Soso, quien además proyecta lanzar un bono para obras Nelso Raschia El Ciudadano

“Estoy contento porque se alquiló el local”, indicó el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Elías Soso, ante una consulta de El Ciudadano, respecto al destino del enorme local de 4.000 metros cuadrados ubicado en la peatonal Córdoba entre Mitre y Sarmiento, que desde el cierre de la megatienda de capitales holandeses C&A, hace aproximadamente un año estaba desocupado. Soso hace algunas semanas había lanzado públicamente su preocupación por lo que consideraba un virtual peligro para la actividad comercial del sector, dado que tenía dos temores: por una parte que pudiera instalarse otro nuevo local de firmas de telefonía celular y por otra que sirviera como avanzada para implementar en pleno centro una feria como la de La Salada. Ahora consideró que sus declaraciones “fueron el detonante” y después de casi un año de estar colocado el cartel de “se alquila” el sitio que antes de C&A ocupara una galería, Radar City –y previamente el cine Radar– volverá en poco tiempo más a tener actividad. En la planta baja estará una empresa textil de capitales porteños y si bien no fue confirmado en la planta alta el alquiler corrió por cuenta de un empresario local. Cuando Soso lanzó el alerta, que días atrás había reiterado en un almuerzo con periodistas locales en la sede de la AER, también propuso que se conformara un grupo de empresarios locales para alquilar el local y evitar que también cayera en manos de telefónicas. Insistió Soso: “Estoy contento porque no se instalará ni una telefónica, ni un banco, ni una compañía se seguros”, y

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

“Estoy contento”, dijo Elías Soso, titular de la Asociación Empresaria local.

por otra parte sostuvo que con la reapertura del local también se revitalizará la galería que tiene acceso por calle Sarmiento y donde se encuentra una tradicional confitería de la ciudad, “Paco Tío”. También mencionó el titular de la Asociación Empresaria que, de acuerdo a las versiones, otro objetivo que se habían impuesto que era revitalizar la zona de Cafferata y Urquiza con la reactivación de otro local con historia, el que ocupara La Buena Vista, podría concretarse, dado que la realización de la 20ª edición de La Vidriera de Cordic puso el sitio precisamente en la vidriera y ya habría quienes estarían dispuestos a tomar la propiedad con lo que, como está ocurriendo por estos días con La Vidriera de Cor-

dic, que concita enorme concurrencia de público, el lugar podría nuevamente transformarse en un polo comercial. Pero Soso va por más y adelantó a El Ciudadano que un equipo de técnicos está trabajando en una idea respecto a la implementación de algún bono para la realización de obras de infraestructura, porque sostuvo que “en Rosario hay mucha plata en los colchones, las financieras y los bancos”. Acotó que “la gente no sabe qué hacer con la plata” por lo que estimó que “el desafío es ver como podemos generar alternativas de negocios para que ese dinero que está guardado o con el que se especula tenga buen retorno para que se invierta en producción o infraestructura”.

CESYAC SOSTIENE QUE UNA FAMILIA TIPO NECESITA 4.350 PESOS POR MES PARA VIVIR

Proyectos de vida de los adultos mayores

Índice de precios local según ONG

Un equipo de investigadores de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) analiza aspectos relacionados con los proyectos de vida activos y creativos de las personas mayores de 60 años. En este sentido explora sus experiencias, configuradas por los sentimientos y las percepciones respecto a los vínculos familiares y con la comunidad. La licenciada en Enfermería e integrante del equipo, Patricia Pérez, subrayó el carácter cualitativo y fenomenológico de la investigación, que busca en las voces de sus protagonistas revalorar el concepto de productividad de la persona adulta e incorporar una nueva dimensión a las representaciones sociales respecto de estas personas. El estudio también se fundamenta en los resultados que presentan trabajos científicos en el mundo, y que señalan la existencia de dos fenómenos claros: el aumento de la longevidad, es decir la cantidad de años que vive una persona; y el envejecimiento global de la población.

Una familia tipo de cuatro personas necesita $ 4.350 por mes para vivir. Así lo calculó el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), a través de su Programa del Servicio Gratuito de Asesoría al Consumidor (Sac), que ayer difundió sus primeros datos de la medición realizada en la ciudad de Rosario. Esta primera medición del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a julio de este año, será el punto de partida para que en las sucesivas observaciones se pueda ponderar la suba de precios en los productos y servicios que incluyó la asociación en su trabajo de campo en relación al mes anterior. El referente técnico de la medición, Fernando García, comentó que el trabajo incluye a 33 firmas, comercios, y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o encuestadas telefónicamente. García informó: “Fueron 50 productos y 17 servicios los estipulados para esta primera medición. Ahora segura-

mente haremos una revisión de la metodología para considerar la incorporación o no de otros grupos o artículos-servicios al IPC del Cesyac”. Los resultados fueron los siguientes: el Monto total del Gasto de Consumo del Hogar para el mes de julio de 2010 en Rosario llegó a los $ 4.349,92, donde los Productos de Consumo Masivo se llevan $ 1.314,23 (es decir un 30 por ciento del total), y los Servicios Básicos para el Hogar $ 3.083,54 (el 70 por ciento restante). A su vez, dentro de cada capítulo, los números fueron los siguientes: I. Productos de Consumo Masivo: a) Comestibles Envasados: $ 510,34, b) Carnes: $ 418,84, c) Frutas y Verduras: $ 141,73, d) Bebidas: $ 154,53, e) Productos de Limpieza: $ 88,80. II. Servicios Básicos para el Hogar: f) Alquiler e Impuestos: $ 1.312,44, g) Servicios Vivienda: $ 379,57, h) Servicios Personas: $ 882,44, i) Transporte: $ 461,41. La Coordinadora del Sac, María Laura Campás, precisó: “Esta estimación nos

aporta datos sobre los movimientos de precios a nivel local de Rosario, y esperemos que se aproxime a la realidad de muchas familias. Algunos pueden no tener auto, otros no deberán alquilar, u otros no acceden a medicina prepaga. Pero más allá de la realidad de cada uno, esta medición intenta reflejar lo que consume la clase media rosarina”. Por último, el presidente de la entidad, el licenciado Juan Marcos Aviano concluyó sobre los datos y el aporte de este instrumento: “Cesyac con esta medición quiere reflejar una realidad, que lamentablemente no es la de miles de familias de Rosario que no acceden a todos estos bienes y servicios. Igualmente nuestro aporte será elevado a las autoridades locales, provinciales y nacionales, y también esperamos sea utilizado por el sector privado, quien junto a las asociaciones y al Estado deberían trabajar mancomunadamente para que el costo de vida sea acorde a los ingresos de la población”.


Martes 17 de agosto de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

ZONA SUDOESTE. Presentaron reclamos ante Aguas Santafesinas, que emparcha pero no logra arreglar el problema

SOFÍA KOROL

SOFÍA KOROL

Los problemas empezaron cuando se construyeron más monoblocks pero no agrandaron el caño central de desagüe para que desagüe más cantidad de desechos.

Viven tapados por sus propios residuos cloacales Son más de 150 vecinos de Teniente Agneta al 3300, donde se registra una obstrucción en el desagüe Agustín Aranda El Ciudadano

Más de 150 vecinos de los monoblocks ubicados en Teniente Agneta al 3300, en zona oeste, viven desde hace un mes con efluentes cloacales en las calles y veredas y en las puertas de inreso a las viviendas. Luego de varios reclamos ante Aguas Santafesinas SA (Assa), comenzaron a desviar el agua contaminada por una canaleta aunque los charcos ocupan el grueso del espacio que separa a las columnas de los edificios. Además, denunciaron problemas de salud y fallas en la planificación de la conexión cloacal. Un mes pasó desde la última vez que el camión de Assa estacionó frente a los seis edificios localizados sobre calle Teniente Agneta entre Dean Funes y Uruguay, y con agua a presión destapó la colectora para que el líquido cloacal que colmaba el piso bajara. Ayer por la mañana, una serie de bolsas de arena cubrían los laterales del mercadito barrial que se encuentra en la planta baja de una de las edificaciones para impedir que los charcos alcanzaran la entrada. Las lagunas de aguas servidas ocupan el sector que separa a las dos columnas de edificios. Ante la dramática situación, los vecinos cavaron de forma improvisada una suerte de canaleta alrededor de la columna derecha para encauzar el agua contaminada hacia un desagüe pluvial, ubicado en la parte

SOFÍA KOROL

Las lagunas con residuos se convirtieron en una postal en Teniente Agneta al 3300.

posterior del último departamento. Sin embargo, el olor nauseabundo y el peligro sanitario que representan los líquidos de los mismos departamentos justificó la proclama de una de las vecinas: “Esto es un chiquero. No queda otra que pisar el charco”. “Estamos zafando hace tiempo de una

meningitis. Es una vergüenza”, confesó Daniela, que vive en el monoblock número 2, a otra vecina mientras señalaba a una niña que saltaba el turbio espejo de agua. Según la mujer, hay muchos chicos que viven en los edificios y se ven impedidos de salir. También deben mantener persianas y ven-

tanas cerradas por el foco de infección permanente que emana del suelo. Según la mujer, la obstrucción en el desagüe central ocasionó que se inunden algunas habitaciones de los departamentos inferiores. “Mi hermana no puede usar el baño y se tiene que duchar en casa”, indicó otra vecina. El reclamo de los vecinos es unánime y hasta de resignación: “Como sabemos que no van a hacer la obra para agrandar el caño, sólo pedimos que Assa venga periódicamente a destapar la colectora”. A modo de mea culpa, Carlos, habitante de uno de los monoblocks, explicó que otro elemento a tomar en consideración es el descuido de la propia gente. “La última vez que lo destaparon encontraron toallas femeninas y hasta pañales”, aseveró Carlos, que trabaja como portero en un edificio del centro de la ciudad. La solución habitacional, que consta de seis edificaciones, se realizó hace 13 años. En primera instancia se levantaron tres series de departamentos con su respectivo caño colector para el desagüe cloacal que conecta con el conducto central, ubicado debajo de calle Teniente Agneta. La hipótesis de los vecinos es que al momento de emplazar las siguientes tres edificaciones no se adaptó el diámetro del caño para hacerlo apto a más capacidad de desagüe, lo que ocasionó que desde las tapas de cloacas emerjiecen los desperdicios entre las columnas de edificios.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 17 de agosto de 2010

& la gente

TRÁMITE DIGITAL. Ya se entregó el 40 por ciento de la documentación solicitada

PROPUESTA EN MARCHA

Más de 4 mil pedidos de partidas en la web

Competencia de negocios para emprendedores

Es la cantidad que se registró en dos meses de funcionamiento del sistema La provincia lleva registradas 4.416 solicitudes de partidas de nacimiento a través de la página web, desde la implementación del sistema digital, el 16 de junio pasado. Del total pedido, se entregó el 40 por ciento, es decir 1.759. En tanto, el 60 por ciento restante, 2.657, no fue entregado porque no se completó el trámite por distintos motivos. Al respecto, desde la Subsecretaría de Modernización de Gestión detectaron errores en el ingreso del número de solicitud así como también del correspondiente a la transacción bancaria, al momento de efectivizarse el pago en el cajero automático. Por otra parte, se estima que el servicio se utiliza en muchas ocasiones para verificar la disponibilidad del documento buscado. Para implementar el nuevo servicio, el Registro Civil digitalizó más de 1.800.000 partidas, que abarcan desde el año 1970 a 2008, y en poco tiempo más se prevé completar 2009 y 2010. Los primeros 12 días del mes en curso, en tanto, muestran “una tendencia que habla de una familiarización de los usuarios con el uso del servicio, tanto por la cantidad de solicitudes como por el número de trámites que se efectivizaron”, señalaron desde la Subsecretaría de Modernización de Gestión. Sólo en ese período se registraron 1.541 solicitudes, de las cuales fueron entregadas 829 (54 por ciento) y 712 (46 por ciento) no se pagaron. En julio se pidieron 2.387; el trámite se completó en 773 casos (32 por ciento), mientras que las 1.614 restantes (68 por ciento) no fueron abonadas. Antes, desde el 16 al 30 de junio, se solicitaron 488 partidas, de las cuales 157 fueron entregadas (32 por ciento) y 331 (68 por ciento) no fueron pagadas. El sistema fue desarrollado por la Subsecretaría de Modernización de Gestión, la Dirección Provincial de Gobierno Digital y el Registro Civil.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Producción y Desarrollo Local, invita a los emprendedores locales a participar de la Competencia de planes de negocios organizada por Endeavor Rosario y Junior Chamber Internacional (JCI) Rosario. En tal sentido, desde el municipio recuerdan que “las competencias de planes de negocios son instancias muy importantes para aquellos emprendedores que desean exponer sus ideas y entrenarse en las presentaciones frente a inversores, ya que los ayuda a transformar sus emprendimientos en negocios en marcha, a través del armado del plan de negocios”.

Requisitos

Los usuarios “se están familiarizando” con el uso del servicio por internet.

La iniciativa se enmarca en el proceso de reforma y modernización del Estado provincial, que busca “una gestión pública más ágil, transparente y cercana” al ciudadano, según indicaron desde el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado. Podrán realizar este trámite todos los ciudadanos residentes en el territorio argentino que hayan registrado actas de nacimiento, matrimonio o defunción en la provincia de Santa Fe. Los pasos a seguir son tres: 1º) el ciudadano solicita la partida de nacimiento accediendo a www.santafe.gov.ar y completando el formulario correspondiente; 2º) imprime el comprobante de solicitud y realiza el pago en los medios habilitados, y 3º) la partida solicitada se envía al domicilio que se especificó en el formulario.

El costo total del servicio es de 23 pesos, e incluye la solicitud y el envío postal con cobertura nacional. El trámite puede ser abonado a través de medios electrónicos: cajeros automáticos y servicio de Home Banking de la red Link; y por medio de un teléfono celular, a través de Link Celular; y también por medios manuales en el Nuevo Banco de Santa Fe y sucursales, y Santa Fe Servicios. Una vez abonada la solicitud, el tiempo promedio de recepción de la partida será de siete días, dependiendo del destino de entrega. La entrega de la partida será realizada por Correo Argentino en tres visitas, y en caso de no ser ubicado el ciudadano solicitante en el domicilio especificado, el documento regresará al Registro Civil.

La Competencia Planes de Negocios JCI Endeavor está abierta a todas las personas que tengan un emprendimiento que se encuentre en marcha dentro de los últimos años. Solamente se requiere que la empresa haya comenzado sus actividades, desarrollado el producto o el prototipo y realizado alguna venta o contactado a los primeros clientes. Luego de seleccionar los emprendimientos registrados, docentes de la Universidad Austral de Rosario dictarán capacitación en seis módulos diferentes. Al finalizar, un jurado compuesto por representantes de la Secretaría de la Producción de Rosario, JCI Rosario, Endeavor, representantes del Banco Municipal de Rosario y Grupo Trascender anunciarán los ganadores.

Cierre de inscripción El cierre de inscripción es el 27 de este mes. Quienes deseen participar deben completar el formulario de inscripción que se encuentra en la página oficial de JCI http://www.jcirosario.org.ar/ y enviarlo vía correo electrónico a r osario@endeavor.org.ar o competencianegocios@jcirosario.org.ar.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Muerte de San Martín

Visita a Proa y Fortabat

1850.– A las tres de la tarde, en la localidad francesa de Boulogne Sur Mer, donde vivía exiliado, muere el general José Francisco de San Martín, libertador de Argentina, Chile y Perú, cuyos restos fueron sepultados tres días después. Lo acompañaban su hija Mercedes y su yerno, Mariano Balcarce, el portador de su deseo póstumo: que sus restos descansaran en su Patria, lo que ocurrió recién treinta años después, cuando sus despojos volvieron en Buenos Aires trasladados a bordo del buque de la Armada Nacional Villarino para ser depositados en el mausoleo que se había edificado a ese efecto dentro de la Catedral metropolitana. Libertador de medio continente y héroe máximo de los argentinos, San Martín había nacido en Yapeyú, pueblo de las antiguas misiones jesuíticas situado a la vera del río Uruguay, el 25 de febrero de 1778.

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión y placer estético en el campo de las artes plásticas y fortalecer vínculos afectivos compartiendo nuevos saberes y momentos de recreación, la Fundación La Salle organiza para el próximo domingo 21 de este mes una visita guiada a las muestras de pinturas de las fundaciones Proa y Fortabat, en la ciudad de Buenos Aires. Los interesados en participar de esta iniciativa podrán recabar informes en el siguiente número: 156-196413.

Destrucción de Mendoza 1880.– Un fuerte terremoto ocurrido a las 9 sacude la ciudad de Mendoza abatiendo edificios y agrietando el suelo. El movimiento, que se repitió en intensidad a la medianoche del día 21 de agosto, destruyó completamente la capital cuyana.

Libros de Arango

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Jóvenes socialistas por el 82% móvil Jóvenes socialistas de Rosario realizan una campaña de recolección de firmas para respaldar la elevación de la jubilación mínima al 82% del salario mínimo, vital y móvil. “Que-

remos involucrar a todos en la problemática de los más de 4.000.000 de abuelos que viven por debajo de la línea de la pobreza”, dijo Damián Zapata, de la organización.

El escritor Ariel Arango presentará mañana en la librería Ameghino sus libros “El varón castrado” y “El héroe”, segunda y tercera obra de la trilogía “Don Juan”. La presentación tendrá lugar a partir de las 19.30 en librería Ameghino, ubicada en Corrientes 868. Este encuentro, que será presentado por el periodista Pebeto Aramburu, servirá también para la celebración del 25º aniversario y la reedición de “Las malas palabras”, primera publicación del escritor Arango. La entrada es libre y gratuita.


El Ciudadano & la gente

Martes 17 de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

TODO SUMA. El cineasta ya se lanzó como candidato presidencial y expresó “sorpresa” por el portazo de Lilita al ACyS

Pino Solanas ya se hace la película con la díscola Carrió “Puede haber coincidencias”, tanteó el jefe de Proyecto Sur posible acuerdo con la Coalición Cívica para 2011 Al tiempo que ratificó su candidatura presidencial para 2011, el líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, no descartó ayer un eventual acuerdo político con su par de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien está prácticamente afuera del Acuerdo Cívico y Social por propia determinación, y con quien dijo coincidir “en muchos aspectos”. “En la medida en que coincidamos en las grandes líneas de un proyecto, puede haber coincidencias. La Coalición Cívica tiene legisladores estupendos”, elogió el cineasta y político en declaraciones a una radio porteña, en las que también afirmó que “nadie puede decir que no” a la posibilidad de que ambas fuerzas sellen una alianza para oponerse al kirchnerismo en las presidenciales del año próximo. Por otro lado, Solanas dijo haberse “sorprendido” por el portazo dado la semana pasada por Carrió al Acuerdo Cívico y Social bajo el argumento de que no estaba dispuesta a repetir el “fracaso estrepitoso” de la Alianza UCR-Frepaso que llevó al poder a Fernando de la Rúa y terminó con la salida “en helicóptero” del radical. “A mí me sorprendió porque no creía que (Carrió) llegara a esos extremos de dureza. Pero para bien. Nosotros siempre dijimos que no había que repetir la experiencia de la Alianza y ella picó más alto al decirle no a la catástrofe”, aseveró Pino. Y sobre la posibilidad concreta de un acuerdo con la Coalición Cívica, afirmó: “Tendríamos que coincidir en muchos aspectos en los que hasta ahora no coincidimos”. Pero igual dejó la puerta más que abierta para las huestes de la chaqueña al recalcar que hay puntos de encuentro en la Cámara de Diputados “en muchos aspectos”.

Candidatura confirmada Por otro lado, en diálogo con radio Continental, el legislador ratificó que “segura-

Gil Lavedra espera un “reencuentro”

NA

Pino tiene un guión de súper-acción: va por la Casa Rosada y le hace cásting a Lilita.

mente” será candidato a presidente por Proyecto Sur de cara a los comicios del año próximo, y reiteró que ése es el reclamo de los dirigentes y militantes de su espacio político en todo el país, tal como se expresó en un congreso que se realizó el domingo último en Córdoba (Pino iba a lanzarse para disputar la jefatura de Gobierno porteño). “Estamos creciendo de una manera enorme. El país empieza a estar pintado con el reclamo de mi candidatura. Tampoco soy suicida y me tiro a la pileta si no hay agua abajo. Veo, y mucha”, se ufanó Solanas en declaraciones radiales. Por ese motivo, indicó que, en la próxima reunión nacional que Proyecto Sur realiza cada 30 o 40 días, “seguramente” será oficializado el lanzamiento de su postula-

ción a presidente de cara a los comicios del año próximo. “El congreso de Proyecto Sur la va a lanzar (su postulación) seguramente el mes que viene o a mediados de octubre. El reclamo de todas las provincias fue unánime (en el encuentro celebrado en Córdoba)”, aseveró el legislador. Solanas se mostró optimista sobre las chances electorales de Proyecto Sur para las presidenciales: “Si los sondeos de los grandes encuestadores nos dan un piso del 10 por ciento a nivel nacional sin haber movido un dedo, eso les da la razón a nuestras encuestas, que nos dan en un 14 o 15 por ciento”, planteó Pino. En este marco, entendió que tanto el kirchnerismo como la alianza entre la UCR, el socialismo y, hasta ahora, la Coalición Cí-

EL JEFE DE GABINETE SE DESPACHÓ CONTRA LOS REFERENTES DE LA OPOSICIÓN, INCLUIDO EL INDECISO REUTEMANN

Aníbal: “El Lole es sólo un corredor” En el medio de duros ataques a los principales dirigentes de la oposición, publicados por el diario El Liberal de Santiago del Estero, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó al senador Carlos Reutemann como “un corredor de autos, nada más que eso”. El mediático e histriónico funcionario del gobierno nacional volvió a calificar de “traidor” al vicepresidente Julio Cobos, y reprochó el grado de “desquicio” de Elisa Carrió, al tiempo que criticó a dirigentes de la oposición como Mauricio Macri y Eduardo Duhalde. El CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, tampoco se salvó y entró en la categoría de “impresentable”. “Cobos es un traidor y Elisa Carrió una

dirigente que en algún momento brilló, a la que el grado de desquicio que tiene a la hora de presentar políticas la exhibe como una mujer sin sensatez y sin seriedad”, bramó el funcionario nacional. En declaraciones al diario, que lo entrevistó en el marco de una visita que realizó este fin de semana a la provincia, Fernández minimizó la importancia política del senador Carlos Reutemann, calificándolo como “un corredor de autos, nada más que eso”. Sobre el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, opinó que es “un dirigente de la oposición que creyó ser más de lo que era y creo que la gente ha comenzado a darse cuenta de lo que realmente es”.

En relación el ex presidente Duhalde dijo, atajándose de su pasado junto al bonaerense: “Es un hombre al que le tengo un afecto personal y al que acompañé honrado en su gestión, pero lo veo haciendo papelones y me da mucha pena”. Por otra parte, consultado sobre el CEO del grupo Clarín, Héctor Magnetto, el funcionario aseguró que es “un personaje impresentable que ha presionado a todos los gobiernos que ha podido para sacarles ventaja de la peor manera”. Finalmente, opinó que la presidenta Cristina Fernández “es un cuadro político de excepción” y que Néstor Kirchner “es otro” del mismo calibre, y que “los dos conforman un proyecto común”.

El diputado nacional de la UCR Ricardo Gil Lavedra aseguró ayer que su partido mantiene la “esperanza” de un posible “reencuentro” con Elisa Carrió, y expresó sus expectativas de que, finalmente, la Coalición Cívica que lidera la chaqueña participe del Acuerdo Cívico y Social en los comicios de 2011. “Tenemos las mismas ideas, principios y valores. ¿Por qué no podemos ir juntos? Esperemos un poco”, planteó el legislador respecto de la decisión de Carrió de “suspender” su pertenencia al Acuerdo Cívico y Social. Igual, y pese a que muchos vieron la decisión de Lilita como una cuestión de “cartelera”, Gil Lavedra insistió en que, a su criterio, el precandidato a presidente por el radicalismo debería ser su par Ricardo Alfonsín.

vica, están “desesperados” porque él compita como candidato en la ciudad de Buenos Aires porque –dedujo– “a los dos espacios les molestamos porque les comemos votos” propios. El líder de Proyecto Sur aprovechó también para disparar contra el ex presidente Néstor Kirchner, de quien dijo que busca “seducir” al electorado de clase media y “progresista”. “De ninguna manera le vamos a regalar la oposición real al señor Kirchner, que está posando de progresista o de centro izquierdista en el mundo y en realidad su gran asociación es con los poderes económicos, el poder financiero: nunca ganaron los bancos como en estos años o las mineras o las petroleras”, fustigó el legislador nacional.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Martes 17 de agosto de 2010

& la gente

¿PINGÜINO O PINGÜINA? Las encuestas ya comienzan a darle mejores cifras a la actual presidenta que a su esposo

Pampuro también se animó a preferir el bis de Cristina El presidente provisional del Senado admitió que ella está “un poquito mejor” posicionada que Néstor El presidente provisional del Senado, José Pampuro, admitió ayer que la actual mandataria Cristina Fernández está “un poquito mejor” posicionada que su esposo Néstor Kirchner de cara a las elecciones generales del año próximo. En ese sentido, Pampuro indicó que si bien no habló con ninguno de los integrantes del matrimonio sobre esta situación, del análisis se desprende que la presidenta “expresa la continuidad” del gobierno, más aún si “está bien en temas económicos”. Igualmente, el senador aclaró que “es un poco prematuro” hablar sobre las candidaturas, las que se van a “percibir con el paso del tiempo”. Y para atenuar sus preferencias, completó que tanto la jefa del Estado como su antecesor y marido “están en muy buena posición”. Pampuro sorprendió y dejó su impresión sobre la actual visión de la opinión pública en la que “Cristina aparece un poquito mejor” para imponerse en primera vuelta en una elección presidencial, porque “evidentemente ella expresa la continuidad” de la gestión de gobierno. “Hay entre un 5 y un 8 por ciento de la población que vota la continuidad del gobierno, sobre todo si el gobierno está bien en temas económicos. Ya ahí le está sacando un porcentaje importante a su marido en materia de continuidad política. Pero hay que ver cuando llega el momento si eso se refleja en las encuestas”, aseguró en declaraciones a una radio porteña. Ya hubo otros que abrieron la puerta a la posibilidad de que el postulante kirchnerista dentro del PJ sea “pingüino o pingüina”. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó también ayer que entre Cristi-

NA

Igualdad de géneros. Cristina ahora compite con chances contra su esposo Néstor.

na y Néstor se definirá al candidato que el oficialismo presentará para competir por el próximo turno en la Casa Rosada. “Uno de los dos” será el postulante del gobierno, insistió el ministro coordinador, y resaltó que tanto el jefe del PJ como la jefa del Estado “han sido dos presidentes exitosos”.

Sondeos con cara de mujer Según un sondeo publicado ayer, la presidenta Cristina Fernández detenta mayor popularidad que su esposo y antecesor Néstor Kirchner. Se trata de la encuesta de Poliarquía en la que la mandataria cuenta con

una imagen positiva del 36 por ciento, mientras que la del santacruceño es del 32. La imagen negativa de la presidenta también es menor que la de su esposo, jefe del Partido Justicialista y secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que con un 43 por ciento “en rojo” supera el 38 por ciento de Cristina. Pese a todo, un 54 por ciento de los consultados considera que Néstor Kirchner será el candidato a presidente oficialista en las elecciones generales de 2011. Y cuando la misma consultora preguntó a la población cercana al kirchnerismo a quién preferiría como el candidato del ofi-

cialismo para 2011, la mayoría, un 58 por ciento, eligió a Cristina Fernández, mientras que su esposo obtuvo un sensiblemente menor 36 por ciento de apoyo. “Ella tiene mejor imagen. Pero los resultados traslucen que hay una concepción de que él representa el poder y la autoridad”, interpretó Alejandro Catterberg, uno de los directores de Poliarquía. La aprobación general del gobierno de Cristina Fernández se encuentra en el 46 por ciento, por debajo de la desaprobación, que es del 49 por ciento. El 37 por ciento de los sondeados consideró no obstante que su gestión es peor que la de su antecesor, mientras que un 31 por ciento estimó que es igual, y un 30 por ciento, mejor. Las medidas del gobierno más valoradas son las destinadas a los jubilados, elegidas por el 25 por ciento de los consultados; la asignación universal por hijo, 10 por ciento; el pago y la renegociación de la deuda externa, un 6 por ciento; la generación de empleo y aumento de salarios, 5 por ciento; mientras que la mejora de la economía y la ayuda a los pobres recibieron ambas un 3 por ciento de votos. El estudio señala además que las virtudes más valoradas de la presidenta son que “es articulada y buena oradora”, “su firmeza y capacidad de mando” y su “preocupación por la gente”. Sus defectos más destacados en el sondeo son en tanto su “soberbia”, que “no dialoga” y que “es mentirosa”. En tanto, las virtudes de Néstor Kirchner destacadas en el relevamiento son que “mejoró el país y lo sacó de la crisis”, “su personalidad” y “su preocupación por la gente”, mientras que los defectos más señalados fueron su “soberbia”, que “es mentiroso” y “autoritario”.

A LA CAUSA PENAL YA INICIADA POR DUDAS EN EL MANEJO DE FONDOS AHORA LE SIGUE UNA CIVIL CONTRA EL JUSTICIALISTA PIAGGIO

En Santo Tomé piden cuentas al ex intendente Corresponsalía Santa Fe

El actual Ejecutivo municipal radical de la ciudad santafesina de Santo Tomé amplió las demandas contra el ex intendente de esa localidad, el justicialista Ángel Piaggio, investigado por malversación de fondos. El municipio, además de continuar con la causa penal contra Piaggio –en la que aparece como querellante el hoy intendente–, ahora también será demandante en un proceso civil en el que procurará un resarcimiento económico de parte del imputado. A pedido del intendente radical Fabián Palo Oliver, la Justicia ya investigaba la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos durante el período 2003-2007, cuando el justicialista Ángel Piaggio estuvo a cargo del Ejecutivo municipal de Santo Tomé. A la causa penal, ahora se sumó la civil, luego de la presentación realizada por el municipio con el patrocinio de los abogados Eduardo Jauchen y Mario Martín Barletta ante el Juzgado Correccional de la Tercera Nominación de Santa Fe,

que lleva adelante además el expediente 1.700 de 2008 caratulado: “Requerimiento de Instrucción en relación con denuncia de Claudio Fabián Palo Oliver”. Allí se refleja la presentación hecha el 16 de mayo de 2008 ante la Justicia por el actual intendente de Santo Tomé, quien en las elecciones de 2007 logró ponerle fin a 24 años ininterrumpidos de hegemonía del PJ. Aquella primera presentación, de la que se desprende ahora la demanda civil, está basada en los resultados de una auditoría externa –que llevó a cabo la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)– sobre el estado patrimonial de la Municipalidad de Santo Tomé al 11 de diciembre de 2007. En el escrito presentado para abrir la causa civil, el municipio recuerda que durante los primeros días de la administración de Palo Oliver se dispuso la concreción de la auditoría económicofinanciera de la UNL –completada en abril de 2008–, que arrojó información contundente sobre la gestión de Piaggio. El trabajo detectó un desvío de fondos por 677.223,99 pesos: 46 mil para cursos de capacitación que nunca se hi-

Al ex intendente le pesa el archivo.

cieron, 169.203,92 del programa provincial de obras para municipios y comunas que debían utilizarse para una obra de pavimento flexible, 25.866,09 del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento para la obra de agua co-

rriente del barrio Las Vegas, dos partidas, de 119.462,73 y 316.691,25, del ex Ministerio de Asuntos Hídricos de la provincia para obras del colectoras y cloacas. A ello le sumaron otros 80.447,66 pesos utilizados para contrataciones irregulares, de lo que se desprende que hubo irregularidades comprobadas por un monto de 757.671,65 pesos. Esos son los datos más salientes del informe presentado por los profesionales de la UNL y que derivaron en la denuncia penal de 2008 contra el ex intendente Piaggio. Para sustentar la demanda civil, a través de la cual el municipio busca un resarcimiento económico, el actual intendente recordó que los peritos contables de la Justicia comprobaron los desvíos de fondos en al menos cinco casos: “Los fondos específicos que llegaban para financiar obras y programas sociales eran depositados en Rentas Generales. No sólo hubo vicios desde el punto de vista administrativo, sino que hubo acciones que pueden configurar delito de malversación de fondos y hubo un perjuicio económico contra el Estado municipal”.


Martes 17 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

BOTNIA PERO AL REVÉS. En Montevideo algunos medios ya alertan sobre la posible contaminación del río Uruguay

Ayuí, un “crimen ambiental” Así calificó la Asamblea de Gualeguaychú al proyecto del vicepresidente de Clarín, José Aranda, y del magnate Soros, quienes pretenden crear un lago artificial de 8.000 hectáreas para regar sus arrozales Uno de los fundadores de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú y titular de la ONG Fundavida, Edgardo Moreira, afirmó ayer que el anegamiento de tierras en la cuenca del arroyo Ayuí, en la provincia de Corrientes, “es un crimen ambiental, porque un río no puede ser represado por un particular para sembrar arroz”. Así se refirió al Proyecto Ayuí Grande, una iniciativa del vicepresidente de Clarín, José Aranda, y del magnate de origen húngaro George Soros, quienes planean la creación de un lago artificial de 8.000 hectáreas para el riego de sus cultivos de arroz, que entre las explotaciones de ambos suman una superficie de 18.000 hectáreas. El Ayuí desemboca en el río Miriñay, uno de los principales efluentes del río Uruguay, razón por la cual el arrastre de sedimentos podría generar para la Argentina un conflicto similar al que ocasionó –a la inversa– para el gobierno uruguayo la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos. Moreira explicó: “El Ayuí es un afluen-

te del río Uruguay. Dos empresarios, Aranda y Soros, compraron 20 mil hectáreas y han hecho un lobby con el gobierno provincial para lograr un decreto que autoriza hacer una represa. Es un privado que compra un río para represarlo y eliminar el bosque nativo para sembrar el arroz que viene fumigado, es transgénico porque para crecer necesita agro tóxicos”, dijo ayer el ambientalista en radio América. El asambleísta expresó que en esa zona de Corrientes “hay una biodiversidad de monte nativo con agua que tendría que ser declarada reserva ambiental”. “Es un crimen ambiental. Un río no puede ser represado por un particular”, concluyó.

En Uruguay ya están en guardia En la nación oriental ya se comenzó a hablar de la construcción de la polémica represa que alientan Aranda y Soros. El periódico digital Uruguay al Día dedicó su portada de ayer a este tema: “Represa argentina podría contaminar el río Uruguay”.

El arquitecto Rubens Stagno, dirigente del Frente Amplio que integra la Delegación Uruguaya en la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) aseguró que si bien se trata de un emprendimiento en la Argentina, al tratarse de un efluente del río compartido por los dos países, y dado el eventual impacto ambiental sobre el curso de agua, debería analizarse detenidamente la situación. La presentación de Buenos Aires ante el Tribunal de La Haya en el conflicto de Botnia tuvo precisamente ese fundamento de falta de consulta. En este sentido la Caru evaluó en uno de sus documentos internos que al proyecto “podrían resultarle de aplicación los artículos 7 al 12 del Estatuto del Río de Uruguay”, que data del año 1975. Allí se especifica que “la parte que proyecte cualquier tipo de obra u aprovechamiento de las aguas del río que pueda llegar a tener entidad suficiente para afectar la calidad de las mismas deberá ser comunicado” a la comisión binacional.

Arrozales para exportar, agua para pocos.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 17 de agosto de 2010

& la gente

MANGUERA REBELDE. Empresarios avisaron que habrá nuevas subas en estaciones de servicio

DIPUTADOS BUSCA MEDIA SANCIÓN

Control en surtidores para evitar más alzas

Grupo A reaviva debate por el 82% móvil jubilatorio

El gobierno nacional quiere frenar nuevos aumentos en precios de combustibles La presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), Rosario Sica, aseguró ayer que “faltan subas” en los precios de los combustibles para alcanzar los valores a los que esos productos se comercializan en países de la región, pero el gobierno nacional intentará impedir que se concreten más incrementos. Sica defendió su postura justo antes de que la Secretaría de Comercio Interior comience, entre hoy y mañana, a enviar inspectores a las estaciones de servicio para verificar el nivel de despacho de los combustibles en el marco de la denominada ley de Abastecimiento. La empresaria dijo que las principales causas para que las naftas y el gasoil sigan en aumento son el precio del barril de crudo, que crece, y la devaluación del 30 por ciento del peso frente al dólar estadounidense en los últimos dos años. Según dijo Sica, el valor del barril pesado pasó de entre 42 y 47 dólares el año pasado a 57 dólares en la actualidad, lo cual incrementó los costos de las refinadoras y por consecuencia los precios de los productos finales. Por efecto de las retenciones a los combustibles, el barril de petróleo en la Argentina está desligado del precio internacional, que actualmente se ubica en torno a los 75,68 dólares en el mercado de Texas. No obstante, en los últimos tiempos las refinadoras aceptaron incrementar en un 20 por ciento el monto que les pagan a los productores locales de crudo, que ya se vende a alrededor de 55 dólares el barril. En este contexto, Sica aseguró que aún “faltan subas” en los precios de las naftas y el gasoil para alcanzar los niveles de la

TÉLAM

La Secretaría de Comercio Interior quiere recurrir a la ley de Abastecimiento.

región, por lo que los empresarios planean volver a ajustar los valores durante lo que resta del año. De todos modos, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sacará esta semana sus inspectores a recorrer estaciones expendedoras para controlar el volumen de oferta disponible en los surtidores y evitar nuevas alzas en los precios de los combustibles de todas las marcas. La decisión del gobierno nacional fue confirmada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien aseguró que la ley de Abastecimiento “no es utilizada como una

amenaza”, sino como una medida para garantizar el acceso de los consumidores a los productos. En este sentido, Sica respondió que los precios de los combustibles son libres y aclaró que están aumentando también porque no hay suficiente petróleo crudo en el país y hay que importar. En los doce meses que van de julio de 2009 hasta el mes pasado, la nafta súper aumentó 28 por ciento, la variedad premium un 35 por ciento, el gasoil común subió 40 por ciento y el gasoil premiun un 34 por ciento.

Los bloques opositores en la Cámara de Diputados buscarán mañana darle media sanción al proyecto que prevé elevar las jubilaciones mínimas al 82 por ciento móvil del piso salarial que se paga en la economía, lo cual demandaría a la Ansés un gasto extra de 22 mil millones de pesos al año. El arco opositor asegura tener el quórum para tratar la iniciativa, que subiría la jubilación mínima a 1.427 pesos y beneficiaría a unos cinco millones de personas en situación pasiva, pero golpearía severamente al sistema previsional, según advirtieron desde el gobierno. La avanzada es un paso más en la estrategia de la oposición por quitarle el manejo de abultados recursos al Poder Ejecutivo, y llega después de que el Senado aprobara la regularización del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). De aprobarse todas, la caja que administra la presidenta Cristina Kirchner se resentirá en casi 55 mil millones de pesos: 20 mil millones por el impuesto al cheque, 24 mil millones por el 82 por ciento móvil y 9.644 millones por el reparto de Aportes del Tesoro Nacional. Ahora, el objetivo del arco opositor es avanzar con las jubilaciones y los jefes de bloques del denominado Grupo A enfrentado al oficialismo aseguran que ya tienen todo dispuesto para tratar mañana los dictámenes. Se trata de una de las iniciativas más cuestionadas por el kirchnerismo, incluyendo al ex presidente Néstor Kirchner y la actual jefa de Estado Cristina Fernández, que salieron a criticar la movida opositora por los problemas presupuestarios que le puede generar al gobierno nacional. El proyecto que buscan debatir mañana contempla el cambio en la fórmula de movilidad y la recomposición de los haberes jubilatorios de acuerdo con el fallo Badaro. El socialismo y Proyecto Sur pretenden aumentar aportes patronales para reemplazar recursos que deberá desembolsar el Ejecutivo en caso de que el proyecto avance.

SON 60 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO QUE MANEJA UPCN DE SANTA FE DESDE HACE DÉCADAS CON ACUSACIONES POR SUPUESTAS IRREGULARIDADES

Más denuncias por los comicios de la Caja Mutual Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

La lista conformada por las conducciones provinciales de los gremios ATE y Amsafé denunció “limitaciones para votar” en las elecciones para renovar el directorio de la llamada Caja del Seguro Mutual (una entidad pública no estatal que maneja más de 230 millones de pesos anuales provenientes de aportes obligatorios de todos los empleados del Estado santafesino). “No se ha garantizado el derecho al voto a miles de trabajadores públicos para las próximas elecciones del 24 de agosto”, advirtieron desde la Lista 3 “Unidad” en un comunicado difundido ayer. “A pesar de todas estas limitaciones, los estatales masivamente iremos a votar para cambiar a quienes hace más de 20 años mal administran nuestra Caja del Seguro”, arengaron. Los dirigentes de la lista opositora, que quieren terminar con el largo ciclo de Alberto Maguid –el histórico líder de UPCN lleva como candidato a su mano derecha, Jorge Molina–, enumeraron una lista de irregularidades. En el texto, la agrupación señala que “analizó los lugares de votación comunicados recién el viernes pasado por la Junta Electoral de la Caja, que preside el

EL OFICIALISMO SE ATAJA

ENRIQUE GALLETTO

El dirigente de UPCN, Alberto Maguid.

doctor Ricardo Brunet, representante del Ejecutivo designado por el gobernador Hermes Binner”, tras lo cual enumera varias irregularidades. Entre ellas, que “hay más de 100 localidades sin mesas de votación” por lo cual habrá “trabajadores activos y jubilados que deberán trasladarse más de 100 kilómetros para votar”. También recalca que “sobre 3.855 escuelas en toda la provincia, sólo se vota en 184” y, en contraposición, “sobre 568 mesas de activos, se vota en 183 comisarías y dependencias policiales, siendo lugares no aptos para una elección”. Para los pasivos, es aún más lla-

Jorge Molina, el candidato oficialista de la zona norte para las elecciones de la Caja del Seguro Mutual, desestimó las supuestas irregularidades planteadas por la agrupación opositora Lista 3. “Las reglas de juego son iguales para los dos”, dijo el dirigente vinculado a Alberto Maguid, líder de UPCN, cuando lo consultaron por la denuncia realizada por las conducciones provinciales de ATE y Amsafé.

mativa la proporción: “Sobre 130 mesas en toda la provincia, 112 están en comisarías”. La mención es significativa, porque en anteriores comicios de la Caja se denunciaron “aprietes” de la lista oficialista de Maguid a través de “comisarios”. La Lista 3, única nómina opositora a UPCN en la capital provincial, plantea una comparación para expresar sus dudas sobre los sitios designados para el sufrago: “En las elecciones de Amsafé (gremio de 40 mil afiliados) se vota en 1.290 escuelas. Pero en los comicios de la Caja del Seguro Mutual (que tiene 140 mil aportantes) se utilizarán

apenas 184 escuelas”. Además, los dirigentes de ATE y Amsafé señalaron que la Junta Electoral aún no entregó los padrones a los integrantes de la lista opositora. “Sólo entregó la ubicación de las mesas, siendo que ya tiene los padrones pero sólo pueden consultarse individualmente por internet”, explicaron. En las elecciones de la Caja, que tiene por objetivo brindar los servicios de seguro de vida, adelantos por enfermedad terminal o ausencia de familiares, más créditos personales a los afiliados, se deben renovar cuatro de los cinco integrantes del directorio: dos por los activos (uno del norte provincial y el otro del sur), y dos por los pasivos (con igual criterio). El quinto miembro lo designa el Estado provincial con acuerdo legislativo. En la zona norte se presenta la lista de Maguid y una opositora encabezada por ATE y Amsafé provinciales. En la zona sur –con epicentro en Rosario–, a las dos anteriores se agrega la Lista 2, que lideran las seccionales locales de ATE y Amsafé. Desde hace varios años se vienen denunciando manejos irregulares por parte de UPCN, que hegemoniza la conducción de la entidad por la que circulan más de 230 millones de pesos al año.


Martes 17 de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

QUINTA A FONDO. La cámara informó que en julio se comercializaron 128 mil unidades

POR EL MOVIMIENTO TURÍSTICO

Los autos usados marchan en subida

Ventas minoristas aumentaron 12% este fin de semana

En lo que va del año las ventas de estos vehículos crecieron un 16 por ciento El auge del consumo no detiene su marcha y el mercado de venta de autos usados no es ajeno a esta curva ascendente, ya que en lo que va del año las ventas crecieron un 16 por ciento respecto a igual período de 2009, según informaron ayer desde la Cámara de Comercio Automotor (CCA). En julio, si se lo coteja con igual mes del año pasado, las ventas de autos usados subieron casi un 11 por ciento, con un total de 128.879 unidades. Las operaciones concretadas durante los primeros siete meses del año sumaron 849.076 autos usados, contra 731.837 de igual período anterior. “Las 849.076 unidades comercializadas en los primeros siete meses del año demuestran que el crecimiento que tendrá el sector en 2010 superará el 10 por ciento proyectado y significará superar el récord histórico de ventas de 2008, cuando se vendieron 1.400.000 vehículos”, proyectó el titular de la CCA, Alberto Príncipe. En el comparativo de julio de 2010, con 128.879 autos vendidos, con junio pasado, con 123.846 unidades, el informe arroja que estos datos también fueron positivos, con una mejora del 4 por ciento. El mercado de autos usados viene creciendo en forma ininterrumpida desde la crisis de 2002 y, en lo que respecta a los meses de julio, en aquel año se comercializaron 53.854 unidades, mientras que el último mes alcanzó su mayor nivel con 128.879 vehículos vendidos. Para el presidente de la CCA la expectativa de ventas para 2010 superaría holgadamente el 10 por ciento pronosticado “si pudiéramos contar con la participación del sector financiero”. Según Príncipe, el sector sigue siendo “un mercado absolutamente atípico, porque la mayoría de las operaciones se realizan entregando otro auto usado y dinero en efectivo”. Príncipe destacó que “las operaciones que se hacen mediante financiación son

muy pocas; el poco crédito que se ofrece es leonino (tasas con un interés mensual de 3 por ciento), por ende no seduce y no incentiva a la gente para comprar”. El titular de la CCA también estimó que “si los grandes jugadores del mercado financiero ofrecieran tasas de entre el 1 o el 1,5 por ciento mensual, el volumen del mercado podría crecer un 20 por ciento este año”. Para el directivo, el gran movilizador es hoy el interior del país. “El interior está mostrando el camino a este crecimiento. Los números de las grandes y pequeñas provincias lo corroboran”, enfatizó. En términos porcentuales, Formosa fue la provincia que –entre enero y julio– más creció en las ventas, con una mejora del 30,24 por ciento, seguida por La Rioja (30,74), Misiones (30,24), San Juan (24,94) y Tucumán (24,64). En lo que respecta a cantidad, la provincia de Buenos Aires sigue liderando

las ventas, con 328.517 unidades, seguida por Córdoba (99.767), Ciudad de Buenos Aires (98.354) y Santa Fe (76.814). Príncipe atribuyó la mejora en la venta de autos usados a que “mucha gente que había postergado el cambio de su vehículo, vuelve a interesarse para la compra; sin duda considera que es el mejor resguardo para su dinero”, remarcó. En cuanto a los precios, admitió que la demora en la entrega de autos cero kilómetros influye en el precio de las unidades con poca antigüedad. “Este es un mercado de oferta y demanda. Indudablemente el usado va a estar más demandado y por lógica se irá achicando la diferencia entre el nuevo y el usado inmediato anterior”, dijo. No obstante, el presidente de la CCA aclaró que “todavía no se está dando esta condición, pero poco a poco se va a dar; no en todos los segmentos, sino en los más demandados”.

El movimiento turístico que generó el fin de semana largo posibilitó una “excelente jornada de venta para el comercio minorista, que registró un incremento de 12,5 por ciento en las cantidades vendidas frente a la misma fecha del año pasado”, según indicó ayer un comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). La entidad dijo que la ocupación hotelera hizo piso en 80 por ciento en la mayoría de los destinos relevados, registrándose ocupación casi plena en ciudades con ofertas termales (caso Entre Ríos), en centros de nieve como Bariloche o en regiones con ofertas culturales y musicales como Salta, Corrientes, Córdoba, Jujuy y Mendoza. En 2010, dijeron desde la entidad, “se combinaron una serie de factores que alentaron al turismo a vacacionar, como la mejora en la economía, las recomposiciones de ingresos y la ausencia de contingencias como las que ocurrieron el año pasado (caso Gripe A)”. “El fin de semana largo de agosto superó todas las expectativas. El dinamismo ya se advertía sobre mitad de semana en la demanda de pasajes aéreos y terrestres, lo que obligó a muchas empresas a poner refuerzos hacia algunos destinos”, indicó el comunicado de prensa. “Ciudades relegadas para estas fechas, como Mar del Plata, también recibieron un flujo de turistas significativo, ingresando más de 100 mil turistas que permitieron una ocupación hotelera del 80 por ciento y un incremento promedio en las cantidades vendidas por los comercios minoristas de 9,9 por ciento frente a la misma fecha del año pasado”, agregó la entidad. Otros destinos de la provincia de Buenos Aires con mucha movida fueron Pinamar, Tandil y Tigre.

Turismo a full el fin de semana largo.

VEINTIÚN EMPRESAS SANTAFESINAS EXHIBIERON SUS PRODUCTOS EN LA EDICIÓN 103 DE LA TRADICIONAL FERIA

Bertero estuvo en la Expo Rural de Rafaela

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Bertero estuvo en Rafaela junto al intendente Perotti y a Mario Llambías, de CRA.

El ministro de la Producción provincial, Juan José Bertero, participó junto al intendente de Rafaela, Omar Perotti, de la Expo Rural 2010, que arrancó en esa ciudad el jueves pasado y culminó ayer. En la oportunidad, también estuvieron presentes el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Fernando Calcha; y de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías. El gobierno provincial estuvo presente en la muestra a través de un espacio institucional a cargo del Ministerio de la Producción, donde 21 pequeñas y medianas empresas santafesinas (pymes) son promocionadas y exhiben sus productos y/o servicios. Fue la edición 103 de la feria, por de la cual se muestra el potencial del sector así

como las ideas y propuestas de los expositores. Además, la muestra incluyó la 38º Exposición Internacional, el 90º Concurso de vacas lecheras y es sede de la Expo Holando y Lechería de Santa Fe para el mundo. Considerada la mejor pista de la raza Holando del país, la Expo Rural contó con más de 320 expositores en tres salones de industria y comercio y un salón de ganadería. El Ministerio de la Producción contó con un stand institucional donde se informó sobre los planes estratégicos de cada una de las cadenas de valor que se promueven desde la cartera. Como novedad, este año, se promocionaron en este espacio 21 firmas ligadas a la cadena de valor del mueble y la madera, así como emprendimientos ligados a los artículos para el hogar.


El Ciudadano & la gente

Martes 17 de agosto de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

MARCHA ATRÁS. El gobierno puntano busca recuperar tierras cedidas al Estado nacional para establecer un área protegida

Un directo a Las Quijadas San Luis dictó una ley mediante la cual pretende apropiarse del parque nacional existente en el noroeste de la provincia para restituirlo –se dice– a la nación huarpe, la principal etnia aborigen del área cuyana La expropiación, con una ley provincial, del parque nacional Sierra de Las Quijadas por parte de San Luis generó críticas, rechazos y la decisión del gobierno nacional de presentarse a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para pedir una medida cautelar que impida esa acción. El pasado 28 de julio, la Cámara de Diputados de San Luis convirtió en ley la decisión del Ejecutivo provincial de “restituir” al pueblo huarpe las 75 mil hectáreas que tiene el parque nacional Las Quijadas, creado en 1991 por una ley que cedía jurisdicción a la Nación y la correspondiente norma federal. “Fuimos a la Corte Suprema a presentar una medida cautelar que impida o suspenda este tema, que es de una gravedad enorme”, dijo José Manuel Ubeira, jefe de gabinete de la Administración de Parques Nacionales (APN), respecto de la sorpresiva medida adoptada por San Luis. Al mostrarse esperanzado que el supremo tribunal (que entiende en los litigios entre la Nación y las provincias) se pronuncie esta semana, Ubeira recordó que en diciembre de 2008 la APN consiguió frenar una ley de Misiones que le daba a esa provincia el manejo del sector acuático e islas del parque nacional Iguazú, con las famosas cataratas incluidas. En tanto, el intendente de Las Quijadas, la única área protegida nacional en toda la provincia cuyana, Rubén Neira, dijo que venía de hablar por primera vez con un funcionario provincial. “Por este tema no hubo contactos entre la provincia y la Nación”, aseguró tras definir que el conflicto supone “un camino crítico, delicado”. “La reunión fue amable, ordenada. El ministro de Turismo, Leonardo Agnessi, se comprometió a no generar acciones violentas o invasivas”, detalló Neira y señaló que en San Luis la política es “de los hechos consumados” por lo que se negó a especular si finalmente la provincia tomará o no posesión de las 75 mil hectáreas. El parque nacional Las Quijadas protege una antigua cuenca cerrada de profundos cañones excavados en la roca are-

Fuerte rechazo de los ambientalistas Organizaciones ambientalistas de todo el país rechazaron la ley promulgada por el gobierno de San Luis sobre el parque nacional Sierra de Las Quijadas. Agrupadas en el Comité Argentino de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza, 12 organizaciones cuestionaron en un comunicado la decisión política y alertaron sobre que “la disolución del parque nacional, de concretarse, sentaría un muy grave precedente para la protección de áreas prioritarias de diversidad biológica y cultural en la Argentina y a nivel mundial”. “El parque nacional Sierra de Las Quijadas –aclararon– es patrimonio de todos los argentinos y protege 150.000 hectáreas de la ecorregión del monte, un ecosistema único de nuestro país”.

El parque nacional Las Quijadas muestra un paisaje único en el país.

nisca que semeja un paisaje marciano caracterizado por formaciones de color rojo y consistencia de hojaldre. El área, extremadamente seca, alberga contadas especies vegetales de figura achaparrada y conserva restos fosilizados y huellas impresas de criaturas antediluvianas. El parque cuenta con un plantel de 16 trabajadores, tiene un presupuesto operativo de 1.300.000 pesos anuales y un crédito internacional por 800 mil pesos, precisó Neira quien aseguró, además: “Desde hace siete años avanzamos mucho, logramos prestigio, tenemos trabajo con pobladores”. Respecto del motivo central esgrimido por San Luis para expropiar el parque: “restituirlo a sus ancestrales y originarios pobladores, el pueblo nación huarpe de San Luis, para la preservación y manejo sustentable de dicha región”, recibió serios cuestionamientos desde la APN y también de distintas ONG ambientalistas. “Acá no hay ninguna comunidad, ni

adentro ni afuera del parque”, aseguró Neira y aunque consideró “muy sensible” el argumento del gobierno provincial recordó que en la Argentina a los aborígenes “se los reconoce por sus luchas mientras que en San Luis el gobernador creó por ley las comunidades huarpe y ranquel”. Por su parte Ubeira dijo que la de San Luis “es una forma bastarda de proteger sus derechos utilizando a un pueblo aborigen de la zona como medio” y sostuvo que “los parques nacionales no son patrimonio de un pueblo aborigen sino de toda la Nación”. La expropiación del parque generó además severas críticas de organizaciones ambientalistas pero el gobierno provincial respondió oficialmente que “la nueva ley mantendrá el estatus jurídico de área natural protegida, según criterio de la Unesco fijado en el artículo 1º de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural”. Aclaró Ubeira que los recientes cues-

tionamientos a la ley 721/2010 “resultan desacertados” porque fue dictada “en completo ejercicio de facultades propias e inherentes a la provincia de San Luis, que encuentran justificación en la preeminencia de fines superadores y que hacen al efectivo reconocimiento de los derechos de propiedad comunitaria preexistentes del pueblo nación huarpe”. El gobierno de San Luis también sostuvo que “no puede relativizarse ni simplificarse el análisis jurídico de la situación como lo hacen los críticos del proyecto cuando dicen que la ley provincial tiene jerarquía inferior a la ley nacional, por lo que no puede modificarla”. Sin embargo, el principal argumento es que una ley provincial no puede estar por encima de una ley nacional, la 24015 que creó el área protegida nacional y, aunque la provincia cedió jurisdicción “aún no entregó a la Nación las escrituras” de las 73.534 hectáreas que APN compró a particulares.

LA PRÁCTICA QUIRÚRGICA SUPERA HASTA EN UN 70 P0R CIENTO LO ACONSEJADO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

El abuso de cesáreas es notorio en la Argentina La realización de cesáreas en la Argentina “supera hasta un 70 por ciento” lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se promueve un esquema que prioriza esa intervención quirúrgica antes que un parto natural”, informó la Asociación Obstétrica Metropolitana (AOM). “La OMS establece que en condiciones de normalidad un sistema sanitario requiere la realización de cesáreas en un 10 o un 15 por ciento de los embarazos, pero en la Argentina entre el sector público y algunas clínicas privadas ese porcentaje se ubica entre un 30 y un 70”, indicó la secre-

taria general de la AOM, Susana Rodríguez. Rodríguez detalló que esta situación “revela el empleo de un criterio que, aún en los partos sin riesgo, prioriza las prácticas quirúrgicas por sobre los tiempos naturales del proceso de maternidad”. “Tenemos una situación en la que se busca optimizar, apurar todo, exigir velocidad a los profesionales y vemos también una cultura de la inmediatez que condiciona incluso a la propia familia con la idea de que el médico puede decidir sobre el cuerpo de la mujer al momento de dar a luz”, explicó la especialista. Sostuvo además que en este marco “se

emplean prácticas no avaladas por evidencia científica y se imponen intereses económicos por sobre las necesidades de la mujer y el niño”. Tres de cada diez nacimientos son por cesárea, según datos de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia, mientras que en la ciudad de Buenos Aires sobre un total de 30.794 nacimientos registrados en 2009, el 26 por ciento no fueron por parto natural. “En la Capital Federal creció un 29 por ciento en diez años la práctica de cesáreas, cuando los nacimientos subieron un 15 por ciento, y en el ámbito privado se cal-

cula que un 60 por ciento de las embarazadas tienen partos naturales”, agregó Rodríguez. La obstétrica afirmó que “el 85 por ciento de los embarazos son de bajo riesgo y se conducen hacia un parto natural, pero para que ello ocurra se requiere del compromiso de los profesionales y la familia durante la atención en toda la gestación”. “La humanización del parto –agregó– constituye una necesidad urgente y evidente” y recomendó a las maternidades centradas en la familia como “los lugares más adecuados para el momento de dar a luz”.


El Ciudadano & la gente

Martes 17 de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

LIBERTAD Y NECOCHEA. El robo ocurrió anteayer a la noche en el local donde solía funcionar el histórico bar Munich

Roban 10 mil pesos de un restorán de barrio Martin Los tres asaltantes se sentaron en una mesa, pidieron unos sándwiches y luego desenfundaron sus armas Llegaron como cualquier cliente que, en víspera de feriado, decide salir a comer a un restorán en vez de abocarse a la cocina hogareña. Eligieron una mesa ubicada cerca de la barra y pidieron unos sándwiches y gaseosas. Pero no terminaron el plato. Luego de dar algunos bocados, los tres comensales extrajeron sendas armas de fuego y se llevaron la recaudación del local y otro dinero que había en el comercio, que rondaba los 10 mil pesos, además de las pertenencias de las 80 personas que anteanoche disfrutaban de una cena en el restorán ubicado en avenida Libertad 90, en pleno barrio Martin. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 22 de anteayer, cuando dos hombres y un joven entraron al restorán Espacio Once, ubicado en avenida Libertad y Necochea, el mismo lugar en el que, tiempo atrás, funcionaba el histórico bar Munich. “Llegaron y se sentaron en una mesa de cuatro frente a la barra, un lugar estratégico, porque está muy cerca de la caja registradora”, dijo a El Ciudadano Luciano Nanni, de 36 años, chef y propietario del comercio. Tras elegir la ubicación, llamaron al mozo y ordenaron dos carlitos de pollo con gaseosas. Todo parecía normal hasta que, luego de unos minutos, uno de los comensales se paró de forma abrup-

SOFÍA KOROL

Los asaltantes ingresaron al restorán Espacio Once, sobre avenida Libertad.

ta, extrajo un arma de fuego, se acercó al encargado –que estaba detrás de la barra, junto a la caja registradora– y le exigió que entregara todo el dinero. “El chico se asustó y le hizo caso”, remarcó el propietario. Mientras el asaltante daba las direc-

tivas, sus dos compañeros desenfundaron también sus armas. Uno hacía de apoyo al que estaba en la barra y el otro recorría todas las mesas llevándose las billeteras y celulares de los clientes. “Uno estaba en la caja llevándose la recaudación, otro se quedó en la esquina de la

barra mirando todo y diciéndole a la gente que dejara sus objetos de valor arriba de la mesa, y el tercero pasaba a juntarlas”, graficó Nanni. “Estaban nerviosos y gritaban todo el tiempo, pero una vez que guardaron toda la plata se fueron. Por suerte, no lastimaron a nadie. Tampoco había demasiadas personas porque fue una noche fría, eran alrededor de 80 personas”, prosiguió el chef. Según la Policía, el trío actuó rápido, ya que el robo en sí duró apenas 5 minutos. “A las 22.30 ya se habían ido”, remarcó un vocero. De acuerdo con el dueño del local, los empleados que estuvieron presentes durante el robo dijeron que los ladrones “eran dos hombres adultos, uno con una campera y el otro de saco, y el tercero era más joven”, detalló Nanni. Si bien el dueño de Espacio Once no especificó a cuánto ascendía el monto robado, fuentes de la investigación sostuvieron que se trata de una suma cercana a los 10 mil pesos. “No es la cantidad de plata que suelen manejar. Tuvieron mala suerte. Fue un caso excepcional”, remarcó una alta fuente de la investigación. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 1ª, que tiene jurisdicción en la zona.

ARROYITO

LA PISTOLA PERTENECÍA AL PADRE DE SU AMIGO, QUE ES POLICÍA

ZONA NOROESTE

Encuentran huesos humanos en un volquete

Se mató por accidente jugando con un arma

Quisieron robar una pollería y fueron detenidos

Varios huesos humanos fueron encontrados anteanoche dentro de un volquete en barrio Arroyito. Los restos fueron trasladados al Instituto Médico Legal (IML), donde serán peritados para datarlos y determinar si tienen marcas de violencia. Voceros policiales indicaron que anteanoche, cerca de las 23.40, un vecino llamó al 911 y dijo que dentro de una bolsa de consorcio que había sido arrojada a un volquete ubicado en avenida Alberdi al 700, había restos óseos. Personal de Patrulla Urbana se presentó en el lugar y constató que dentro del saco plástico había varios huesos humanos: costillas, fémur, húmero, cúbito y radio, algunas falanges y un cráneo con restos de cabello. Según los pesquisas, los restos óseos fueron trasladados al IML, donde serán peritados para constatar su antigüedad y si presentan algún signo de violencia. Sin embargo, fuentes de la investigación deslizaron que, a simple vista, los huesos parecían viejos.

Un joven murió tras recibir un tiro en la cabeza, cuando se disparó accidentalmente el arma que manipulaba frente a un grupo de amigos con los que estaba reunido en una casa del partido bonaerense de de Vicente López. La pistola pertenecía al padre de un amigo de la víctima, que es policía. Según informaron fuentes policiales, el hecho se produjo anteanoche en una casa ubicada en Laprida 1320, de Vicente López, donde varios jóvenes comenzaron a manipular el arma del padre del dueño de la vivienda, un sargento policial. En ese marco, Juan Ignacio Brun, a modo de juego se apoyó el caño del arma en la cabeza y se disparó, aparentemente de manera accidental. Brun cayó muerto en el acto frente a sus amigos. La Policía llegó al lugar momentos después. Si bien en un principio los pesquisas sospechaban que quien había realizado

el disparo había sido un tercero, luego se constato que fue el propio Brun quien se colocó el arma en la cabeza y se disparó cuando jugaba con la pistola Glock calibre 9 milímetros, del padre de su amigo. La hermana de Brun, Antonella, contó a la prensa que los chicos participaban en lo que habitualmente se denomina el “preboliche”, es decir que se juntaban en una casa para empezar a tomar antes de salir a bailar. Y justamente en esa vivienda había un arma “que estaba a mano y cargada”, explicó. “Los chicos me dijeron que estaban tomando y pasó esto, que quiero suponer fue un accidente. Él estaba con el arma y se pegó un tiro en la cabeza”, sostuvo la joven. Tras el hecho, el dueño de casa, de nombre Mariano, fue trasladado a la comisaría de Vicente López, donde declaró junto al resto de los amigos de la víctima, todos de entre 17 y 21 años.

Dos hombres fueron detenidos ayer a la mañana después de que la Policía los sorprendiera esgrimiendo un arma de fuego dentro de una pollería mayorista de la zona oeste. Tras una breve persecución, fueron apresados. Según fuentes policiales, ayer alrededor de las 11 dos uniformados que caminaban por Wilde al 900 vieron que, dentro de Pluma Blanca, una pollería mayorista, había dos sujetos, uno de los cuales esgrimía un arma de fuego. De acuerdo con las fuentes, al notar la presencia policial, los asaltantes se dieron a la fuga. Los efectivos pidieron apoyo a un patrullero, que momentos después se cruzó con los sospechosos en el cruce de Bernheim y Nocheto, en la zona noroeste. Tras una breve persecución, fueron detenidos Carlos Alberto A., de 32 años, y Mario César A., de 33. La Policía secuestró una pistola calibre 44.40, que los sospechosos habían arrojado dentro de una vivienda mientras intentaban escapar.


14 Policiales

El Ciudadano

Martes 17 de agosto de 2010

& la gente

DOBLE SENTENCIA. La Sala III de la Cámara de Apelaciones confirmó el fallo del juez de primera instancia

Seis años por una cartera El joven fue detenido el año pasado en barrio Ludueña después de robarle el bolso a una mujer. La pena se le acumuló con una condena anterior, por lo que pasará los próximos 9 años preso La Sala III de la Cámara de Apelación Penal confirmó la pena de nueve años de prisión impuesta a un joven de 28 años, quien fue apresado y golpeado por vecinos del barrio Ludueña hace poco más de un año, luego de intentar robarle la cartera a una mujer a la que amenazó con un cuchillo. Por ese hecho y otro similar cometido el mismo día, Cristian G. fue condenado en primera instancia a seis años de prisión, pena que se acumuló con otra anterior y ascendió a nueve. Los jueces Otto Crippa García, Juvencio Mestres y Carina Lurati confirmaron la sentencia dictada en primera instancia por el magistrado Gustavo Salvador, quien encontró a Cristian G., de 28 años, culpable de un robo calificado por el uso de arma y otro en grado de tentativa, ambos registrados el 18 de marzo de 2009 en la zona noroeste de la ciudad. Ese día, el ladrón de carteras fue detenido y golpeado por vecinos de barrio Ludueña, que escucharon gritos provenientes de la intersección de las calles Junín y Cullen. El hecho se registró a primera hora de la mañana cuando una mujer que esperaba el colectivo se resistió al robo de su bolso. Según denunció la víctima en sede policial, el muchacho le arrebató la cartera y trató de huir en bicicleta, pero ella lo corrió y logró agarrar sus pertenencias, lo que provocó la caída del joven. Una vez en el piso, un numeroso grupo de tran-

ENRIQUE GALLETTO

La condena fue confirmada por la Cámara de Apelaciones en lo Penal

seúntes y vecinos se abalanzaron sobre el muchacho, propinándole golpes en el rostro y la cabeza, hasta que llegó un patrullero y lo llevó detenido. En la comisaría se determinó que el muchacho tenía en su poder 50 pesos, dos billetes de un dólar y un juego de tres lla-

ves, según detalla el fallo judicial de primera instancia. Durante la misma jornada una mujer se presentó en la seccional para radicar una denuncia sobre el robo de su cartera, poco después de las siete de ese mismo día en Tucumán y Solís. Mientras le tomaban declaración, la denunciante reco-

noció las llaves de su casa, las mismas que tenía en su poder el detenido. Cristian fue reconocido por las dos mujeres en una rueda de personas, tras lo cual fue hallado culpable por el juez de Sentencia de la 5ª Nominación. El magistrado lo condenó por esos dos hechos a seis años de cárcel, y los sumó a otros tres por una condena anterior de septiembre de 2008. La resolución fue apelada por la defensa del imputado, pero los jueces de alzada no hallaron válidos los argumentos y confirmaron la resolución de Salvador. Entre los argumentos esgrimidos por la defensa se encuentra que Cristian nunca admitió su autoría y que tampoco se practicaron pericias sobre el arma. Pero la fiscalía de cámara entendió, por el contrario, que los elementos reunidos contaban con la convicción suficiente para tener por “acreditadas en cabeza del imputado los delitos que se le reprochan”. En ese sentido, valoró las declaraciones de las víctimas que coincidieron con las características físicas y la vestimenta del sospechoso, a lo que se agrega el secuestro del arma, el reconocimiento de los elementos recuperados y la sintonía de ambos hechos en un mismo “modus operandi”. El reconocimiento de Cristian por ambas víctimas en rueda de personas resultó ser contundente a la hora de adjudicarle la autoría de los hechos. Así, el muchacho deberá pasar los próximos nueve años tras las rejas.

MICROCENTRO

LOS LADRONES FUERON APRESADO EN LA CASA DE LA VÍCTIMA, EN RAMOS MEJÍA

LA PLATA

Asaltaron una rotisería y un taxi y se fugaron

Asaltaron a futbolistas pero fueron detenidos

Reconocimiento de personas por el caso Píparo

Dos jóvenes armados robaron ayer durante los primeros minutos de la madrugada una rotisería del centro. Tras el atraco, pararon un taxi para que los saque del lugar y, de paso, asaltaron al taxista. Pero el tachero, asustado, se arrojó del vehículo en marca. El coche fue encontrado más tarde abandonado en la zona oeste, mientras que los ladrones consiguieron escapar. Según informaron fuentes policiales, ayer cerca de las 0.10, dos jóvenes armados ingresaron a una rotisería ubicada en Tucumán al 1100 y robaron la recaudación del comercio. Tras el asalto, los ladrones salieron del local y subieron a un taxi para escapar del lugar. Pero no sólo dieron la dirección hasta la que querían ser llevados, sino que además encañonaron al conductor y le exigieron que les entregara la recaudación de la jornada. Tras tomar conocimiento del hecho, personal policial montó un operativo en la zona. Fue en el cruce de Mitre y Tucumán donde encontraron al tachero, quien les contó que, ante la situación, y a pesar de sus 58 años, había optado por arrojarse del vehículo en marcha, en la zona de San Lorenzo y Sarmiento. Más tarde, personal de Comando Radioeléctrico encontró el taxi en Matienzo y San Lorenzo, en la zona oeste, con las llaves puestas. Sin embargo, no hallaron a los ladrones. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 3ª.

Dos hermanos que juegan en el fútbol del ascenso fueron asaltados ayer a la madrugada en la localidad bonaerense de Caseros por ladrones que se llevaron a uno de ellos a recorrer cajeros automáticos y, luego, a su departamento de Ramos Mejía, donde la policía detuvo los captores. El hecho se inició cerca de la 1.30 de anteayer, en la localidad bonaerense de Caseros, partido de Tres de Febrero, cuando el defensor de Almirante Brown, Jonathan Schunke, de 33 años; y su hermano menor Richard Hernán, de 18, futbolista de Almagro, fueron abordados por ladrones armados cuando circulaban en su automóvil Volkswagen Cross Fox. “A mí me dijeron que me baje del auto, pero a mi hermano lo tuvieron un rato”, dijo a la prensa Jonathan, el zaguero de la Primera B Nacional. El defensor central señaló que el asalto fue “al voleo” y que los delincuentes “iban caminando”, le apuntaron con un arma y nunca se dieron cuenta de que tanto él como su hermano eran futbolistas. “Me hicieron bajar del auto. A mi hermano lo dejaron arriba, les pedí que lo dejaran salir y me dijeron que lo largaban a unas cuadras”, señaló. “Eran cuatro. No les pude ver la cara porque estaban con gorrito y capucha”, detalló el futbolista. Fuentes policiales indicaron a la agencia Télam que los ladrones llevaron al menor de los Schunke a recorrer cajeros automáticos, pero al advertir que no tenía tarjetas decidieron ir con él a su departamento de Ramos Mejía, partido de La Matanza,

para continuar el robo. Un jefe policial explicó que mientras los móviles con jurisdicción en Caseros y zonas aledañas intentaban localizar el Cross Fox, otros patrulleros de la comisaría de Ramos Mejía se dirigieron a la casa de los hermanos, un departamento de esa localidad del partido de La Matanza. “El hermano que llamó, explicó que vivía en Ramos Mejía y ante la presunción de que los delincuentes podrían dirigirse allí, el operador del 911 que atendió el llamado nos convocó para hacer una vigilancia en el departamento”, dijo un jefe policial. La misma fuente contó que la Policía arribó al edificio en el mismo momento en el que dos de los ladrones bajaban junto a la víctima por el ascensor. “Los ladrones liberaron al joven y empezaron a escapar subiendo por las escaleras. Como es un edificio de sólo cuatro pisos se vieron acorralados cuando llegaron al último y se entregaron”, relató el vocero. Los dos detenidos tienen domicilio en el barrio Ejército de los Andes, de Ciudadela, más conocido como Fuerte Apache, y dijeron tener 15 años, aunque la Policía sospecha que tienen algunos más. “Creemos que nos están mintiendo para poder despegarse de la causa. Si es verdad que tienen 15 años son inimputables, pero a partir de los 16 se les abre una causa en el Fuero Penal Juvenil”, explicaron las fuententes. En tanto, sus dos cómplices huyeron en el vehículo de la víctima, que más tarde apareció abandonado cerca de Fuerte Apache.

La madre de Carolina Píparo, la embarazada baleada en una salidera bancaria a fines de julio pasado en La Plata, y un matrimonio que presenció el ataque, participarán hoy de una rueda de reconocimiento de imputados. La medida fue confirmada por el fiscal platense Marcelo Romero, a cargo de la investigación del hecho ocurrido el 29 de julio, cuando Píparo extrajo dinero del Banco Santander Río y fue asaltada y baleada al llegar a la casa de su madre. A raíz de ese ataque, la mujer fue sometida a una cesárea de urgencia, de la cual nació su bebé, Isidro, quien murió días después. Ella sigue internada en terapia intensiva del hospital San Roque, de Gonnet. “Se realizará el reconocimiento en rueda de dos de los nueve acusados, en la sede de la Delegación de Investigaciones de La Plata”, precisó Romero. Para la diligencia fueron convocados la madre de Carolina Píparo y dos testigos más, un matrimonio que presenció el hecho. La rueda se hará con los imputados Carlos Burgos y Luciano López, el primero acusado de balear a Píparo, y el otro sindicado como el conductor de la moto en la que siguieron a la mujer embarazada cuando salió del banco. El fiscal dijo además que se espera que esta semana declare el imputado Miguel Ángel Silva, alias “Pimienta”. Silva iba a declarar el 12 de agosto, pero ese día se constató que su abogado, Roberto Ortega, tenía una suspensión de matrícula hasta hoy, por lo que no podía representarlo.


El Ciudadano & la gente

Martes 17 de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

BAJO TIERRA. Hay una última esperanza de hallar a los obreros con vida y asistirlos con una sonda

Fracasó el contacto con los mineros chilenos atrapados La perforación no pudo llegar a destino por una roca de 700 mil toneladas y se demorará “varios días” Santiago / Copiapó

Una roca de 700.000 toneladas impidió que los equipos de rescate tomaran contacto con 33 mineros atrapados a 700 metros bajo tierra desde el 9 pasado, en un yacimiento de la mina San José, en Copiapó, región de Atacama, a 800 kilómetros al norte de Santiago de Chile. La única expectativa de rescate de los 33 mineros enterrados por un derrumbe en una mina de cobre y oro “son los trabajos con una sonda nueva con cabezales más precisos”, con la que comenzaron a abrir un agujero de 15 centímetros por donde pasar agua, informó ayer a Agustín Latorre, vocero de la Federación Minera de Chile. “Está todo supeditado a que la nueva sonda con cabezales más precisos llegue al lugar donde están nuestros compañeros, porque los trabajos con la rampa quedaron absolutamente descartados ya que es imposible remover el obstáculo”, dijo a la agencia Télam Latorre, responsable de Relaciones Públicas de los mineros. Por su parte, el ministro de Minería, Laurence Golborne, había adelantado que las posibilidades de contacto se retrasarían por varios días más, debido a la complejidad del terreno que debe perforarse. “La mina tiene un bloqueo mayor al que originalmente se creyó y está en condición insegura, por lo que los técnicos han aconsejado no continuar trabajos internos en la mina”, informó ayer Golborne.

NA/AFP

Los familiares de los obreros en inmedicaciones de la mina mantienen su esperanza.

En tanto, Latorre, por su lado, indicó que “se maneja todo en base a supuestos de la gente experimentada en el trabajo de mina, y una vez que los equipos de salvamento logren ingresar las primeras sondas al refugio donde presumiblemente están los mineros, el rescate definitivo de los obreros podría tardar meses”. La sonda abre un orificio de 15 centímetros de diámetro por el que llega luz,

una cámara de visión nocturna y sonido; una vez que ubican a los mineros, les bajan agua, alimentos y medicamentos en pequeñas cantidades. “El sindicato de la mina había denunciado que se podía producir el incidente porque hubo cuatro derrumbes anteriores que provocaron la muerte de tres trabajadores y la amputación de una pierna a un cuarto obrero”, informó Latorre. El dirigente contó que el alerta “esta-

ba en conocimiento de las autoridades e incluso un encargado había renunciado al trabajo para no ser cómplice, con el respaldo de los sindicatos”. “Esta mina fue cerrada en 2007, cuando se produjo la primera muerte, porque no cumplía con los requisitos que la legislación chilena exige para minas subterráneas, que tienen que tener salida y entrada”, y no un único canal de acceso. La mina siniestrada “tiene 150 años de explotación y no se le han hecho las protecciones necesarias para que aguante” las excavaciones, enfatizó Latorre. El vocero denunció que “todas estas minas están trabajando con sobre actividad; están ganando mucha plata y no debieran escatimar la protección para los trabajadores”. Latorre atribuyó el siniestro a que “se ha impuesto en Chile un modelo económico que prioriza la maximización de las ganancias sin invertir lo necesario en seguridad, lógica que adoptan los empresarios mineros”. Mientras tanto, en un campamento bautizado “Esperanza”, decenas de familiares “viven un drama enorme, agolpados en carpas aledañas a donde están atrapados sus familiares y viviendo de la solidaridad espontánea de la comunidad”. Latorre dijo que pese a “una incertidumbre muy grande porque han ido fracasando una a una las acciones, hay experiencias anteriores que muestran que hay posibilidad de sobrevivencia a través del agua que aflora en las minas”.

NA/AFP

Colombia: rayo partió en tres a un avión

Pakistán: las aguas bajan más que turbias

Un pasajero muerto y más de cien heridos, cinco de ellos de gravedad, fue el saldo de un accidente de un vuelo comercial en el aeropuerto de la isla colombiana de San An-

Unos 20 millones de personas han sido afectadas por las inundaciones en Pakistán y 1.400 han muerto. “Si no actuamos rápido, vamos a ver pronto una segunda ola de

drés. Transportaba a 121 pasajeros y 6 miembros de la tripulación y fue alcanzado ayer por un rayo cuando iba a aterrizar en medio de una fuerte tormenta eléctrica.

muertes, que podría ser muchas veces mayor”, afirmó, Maurizio Giuliano, de la ONU. “El escenario es espantoso, los casos de enfermedades están aumentando”, agregó.


El Ciudadano

16 Mundo

& la gente

Martes 17 de agosto de 2010

WASHINGTON NIEGA POSTERGACIÓN

PLANETA AMARILLO. Preocupación en Occidente por el estancamiento nipón

“Es innegociable” la retirada militar de Afganistán

China es segunda economía mundial

La Casa Blanca subrayó ayer que la retirada de tropas de Afganistán, prevista para julio de 2011, es “innegociable”, en respuesta al nuevo comandante de las fuerzas internacionales en el país asiático, David Petraeus, quien cuestionó esta decisión a la que consideró “precipitada”. “Cuando el presidente hace una promesa, la cumple”, dijo ayer Bill Burton, portavoz del presidente, Barack Obama. Las declaraciones de la Casa Blanca constituyen una respuesta a Petraeus, quien en una entrevista publicada el domingo pasado –la primera como jefe de las fuerzas estadounidenses e internacionales– advirtió que la lucha contra los talibanes en Afganistán “está signada por permanentes avances y retrocesos”, por cuanto es “demasiado pronto para estimar cuándo se podrá lograr un éxito definitivo”. “Creo que el presidente dejó en claro que se tratará de un proceso, no de un hecho, y que ese proceso dependerá de las circunstancias”, había dicho el militar en la entrevista difundida por la emisora NBC. Son las primeras declaraciones públicas de Petraeus, quien reemplaza al general Stanley McChrystal, relevado a causa de unos comentarios despectivos sobre el presidente Obama y sus asesores civiles, en una entrevista la revista Rolling Stone. En diciembre pasado, Obama anunció su plan para comenzar la retirada del convulsionado país asiático a partir de mediados de 2011 y lo puso como condición para el envío adicional de 30.000 soldados a Afganistán, informó la agencia de noticias DPA. Tanto Obama como su secretario de Defensa, Robert Gates, subrayaron que el proceso comenzará con un “repliegue limitado”. Barton confirmó también ayer que el alcance de la retirada dependerá de la situación de la guerra en ese momento, si bien la fecha establecida es inamovible.

El gigante desplazó a Japón. Analistas estiman que en 2027 superará a EE.UU. Tokio / Pekín

China se convirtió en la segunda economía del planeta en el segundo trimestre de 2010 en detrimento de Japón, que sufrió una desaceleración más brusca que lo esperado en su crecimiento, lo que da una nueva señal de alerta para la reactivación mundial. Los cálculos se realizaron sobre las cifras del Producto Bruto Interno de cada país. Mientras el nipón alcanzó un monto de 1,28 billón de dólares durante el segundo trimestre de 2010, el chino trepó hasta 1,33 billón. En los últimos diez años, Pekín superó a varias otras economías mundiales ya que de ser la séptima economía en el planeta, en 2007 conquistó el tercer lugar desplazando a Alemania. Según datos de Pekín, China adelantó el año pasado a Estados Unidos como principal fabricante de automóviles y a Alemania como principal país exportador. El país asiático es el mayor comprador de hierro y cobre y el segundo mayor importador de petróleo. Los analistas de Goldman Sachs calculan que China superará a Estados Unidos como primera economía mundial en 2027. En tanto, por el lado nipón, las empresas japonesas reducen sus gastos y la masa salarial con el objetivo de lograr precios bajos en un medio ambiente muy competitivo. Con este procedimiento agudizan el fenómeno deflacionista, uno de los factores de los modestos desempeños económicos de Japón, según indica un cable de AFP-NA. Resignado, Japón espera ahora que la dinámica China, su principal cliente, le qui-

EL GOBIERNO HEBREO ADVIRTIÓ QUE NO ACEPTARÁ CONDICIONES DE LA ONU

China ya adelantó a EE.UU. como fabricante de autos y a Alemania como exportador.

te en forma duradera la plaza de segunda económica mundial este año o el próximo. Superada desde un punto de vista estadístico, Japón conservará sin embargo durante varios años un avance en términos más concretos de condiciones y nivel de vida medios, despliegue de infraestructuras, educación generalizada, prestaciones sociales y otros criterios tangibles. Japón está diez veces menos poblado y por lo tanto es diez veces más rico por habitante que China. Para Japón, que enfrenta el envejeci-

miento y la disminución de la población, así como una ampliación de las desigualdades sociales, la cuestión es cómo revivir la actividad económica con una reducción del número de activos. La ecuación es aún más difícil si se tiene en cuenta que el país tiene una deuda gigantesca y corre el riesgo de ver su tejido industrial deshilacharse, como consecuencia de la gran dependencia externa de sus empresas y la excesiva valuación del yen, que empujan a trasladar fábricas al exterior de Japón.

PYONGYANG CONSIDERA LAS MANIOBRAS UNA AFRENTA QUE TENDRÁ “CASTIGO”

Israel puso reparos para Gran despliegue militar negociar con Palestina entre Surcorea y EE.UU. El gobierno de Israel rechazó ayer de antemano toda condición que pueda plantear próximamente el Cuarteto para Medio Oriente a la reactivación de negociaciones directas de paz con los palestinos. “Israel está preparado para unas negociaciones directas inmediatas, pero sin ninguna condición previa”, afirmó a la AFP un responsable del gobierno, que pidió el anonimato. El responsable hizo su declaración antes de la publicación de un comunicado que el Cuarteto para Medio Oriente (Estados Unidos, Rusia, Unión Europea y ONU) publicará para convencer al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, de retomar las negociaciones directas de paz congeladas desde hace más de un año y medio. Según la prensa israelí, en ese comunicado el Cuarteto llamará a Israel a prolongar el período de 10 meses de congelación parcial de la colonización en Cisjordania, que expira el 26 de septiembre. También, siempre según la prensa, el comunicado propondrá fijar en uno o dos años el plazo para alcanzar un acuerdo so-

bre la creación de un Estado palestino, dentro de las fronteras de 1967, previas a la guerra de los Seis Días, cuando Israel ocupó Gaza y Cisjordania. Los palestinos ya denunciaron la actitud israelí. “El anuncio del gobierno israelí de que rechaza por adelantado un comunicado del Cuarteto antes incluso de que sea publicado demuestra que se niega a un proceso de paz serio”, afirmó Saeb Erakat, principal negociador palestino. En varias ocasiones, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha negado a prolongar la congelación parcial de la colonización en Cisjordania, y ha afirmado que la construcción de viviendas en las implantaciones donde ya viven unos 300.000 israelíes se reanudará a fines de septiembre. También se opone a una retirada total de Cisjordania, sobre todo del valle del Jordán, a un desmantelamiento de los grandes bloques de implantaciones donde vive la mayoría de colonos, o a hacer concesiones con Jerusalén oriental, anexionado por Israel, y reivindicado por los palestinos como capital de su futuro Estado.

Unos 56.000 soldados surcoreanos y 30.000 estadounidenses iniciaron ayer vastas maniobras militares conjuntas, pese a la oposición de China y a las amenazas de represalias de Corea del Norte. Pyongyang amenazó con infligir “el más severo de los castigos” a Estados Unidos y Corea del Sur, prometiendo que su Ejército y su pueblo “asestarán un golpe implacable” para responder a estas maniobras. Los ejercicios militares, que durarán diez días, forman parte de una serie de maniobras lanzadas por Seúl –solo o conjuntamente con Washington– tras el naufragio de una de sus corbetas en marzo pasado, atribuido por una comisión investigadora internacional a un torpedo norcoreano. El naufragio de la corbeta Cheonan, el 26 de marzo, en una zona marítima fronteriza, que causó la muerte de 46 marinos surcoreanos, aumentó considerablemente las tensiones entre las dos Coreas. Corea del Norte, que ha desmentido categóricamente estar implicada en el naufragio del Cheonan, dijo que las maniobras iniciadas preparan “una invasión

militar”. En un mensaje publicado en una página de internet militar estadounidense, el general Walter Sharp, comandante de los 28.500 soldados acantonados en Corea del Sur, calificó esas maniobras de “uno de los mayores ejercicios comunes de simulacro nunca antes efectuados en el mundo”. El mes pasado, Corea del Sur y Estados Unidos ya habían llevado a cabo importantes ejercicios aéreos y marinos en el Mar de Japón, y hace una semana Seúl realizó las maniobras de defensa antisubmarina más importantes de su historia en el Mar Amarillo, cerca de la frontera con Corea del Norte. China, que ya había manifestado su “preocupación” por este tipo de ejercicios, que podrían, según Pekín, “agravar las tensiones regionales”, estimó el viernes pasado que la decisión estadounidense de utilizar un portaaviones en maniobras conjuntas con Corea del Sur constituía una “nueva provocación” y que Washington “pagará caro” esta decisión, dijo el contralmirante Yang Yi al diario oficial China Daily.


El Ciudadano & la gente

Martes 17 de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENO CINE. “Memoria de un escrito perdido”, esta tarde a las 19.30, en Arteón

TALENTO DEL JAZZ

Historias de vida que deben ser contadas

Murió la cantante Abbey Lincoln

Cristina Raschia presenta un documental donde retrata las vivencias de un grupo de mujeres que compartieron la prisión política en Argentina entre 1975 y 1979 Javier Hernández El Ciudadano

Sobre escritos hechos en la cárcel, memorias de un tiempo que en un doble juego ayudaron ayer a resguardar la propia existencia física y espiritual de quienes lo vivieron en primera persona, y hoy sirven para tender puentes que se fundan y afianzan en la mirada de unos y otros, esta tarde, a las 19.30 en Arteón (Sarmiento 778), la directora Cristina Raschia presentará su film documental titulado Memoria de un escrito perdido. La película, ganadora y representante argentina en el concurso DOCTV para Latinoamérica, muestra un viaje en el tiempo entre los 70 y la actualidad, de la mano de cinco mujeres (una de ellas la propia directora) que compartieron la prisión política en Argentina en diferentes períodos y sitios de detención, entre 1975 y 1979, y que luego de 25 años se vuelven a convocar a partir de un escrito surgido durante aquello años. —Una de estas mujeres sos vos, ¿quiénes son las otras? —De Rosario, María Daldosso, abogada del gremio metalúrgico de Villa Constitución cuando fueron las movilizaciones de ocupación de fábricas, y Graciela Bialet, que trabajaba en la Biblioteca Vigil. Cristina Pinal, que era de Buenos Aires pero se encontraba en Tucumán participando de movilizaciones previo Operativo Independencia; Silvia Gabarain, tucumana que estaba en la militancia universitaria; Alva Tello, también tucumana, y hay otra amiga, Graciela Loprete, que no esta físicamente en la película pero está a través de sus escritos, porque llevó unos textos que son los que dan título a la película, son memorias de la cárcel donde relataba nuestra experiencia compartida en algunos meses en Villa Devoto. —¿De qué te valés visualmente para retratar el film? —De nosotras. Toda la película se apoya en nuestros testimonios, tanto del escrito por Graciela como el vivo nuestro. Haciendo una comparación, el rostro del desaparecido es un rostro en estado de juventud eterna, congelado en el tiempo. Lo que quería retratar era el rostro de hoy de aquellos que sobrevivimos y que supimos tener ese rostro joven y que al cabo de treinta años se llenó de arrugas, el cuerpo de rollitos, y la cabeza de historia. Nosotras crecimos en sociedades marcadas por los golpes militares. Entonces, indudablemente, eso significa todo un proceso de adaptación a una realidad diferente a la que vivimos en aquellos años. —¿Sería como una mirada sobre la experiencia de cada una de ustedes? —Lo que quise retratar con la película tuvo más que ver con la subjetividad: dónde nosotras encontramos las reservas para sobrevivir uno, dos, tres, la que más cinco años de prisión, sin causa ni proceso, a disposición del poder Ejecutivo, sin saber cuándo íbamos a salir. Indudablemente, es una realidad mucho menos grave que la de los compañeros a los que les tocó la desapari-

La cantante de jazz Abbey Lincoln, quien a lo largo de su carrera editó una venitena de discos, murió el último fin de semana, a los 80 años, en Nueva York. Lincoln se caracterizó por ser una artista multifacética: también era compositora, actriz y, en los años 60, fue una de las protagonistas de la lucha por la afirmación de los derechos civiles en Estados Unidos. En su carrera de cantante, desarrollada hasta pocos meses antes de su muerte, grabó unos 20 discos, entre ellos, Abbey sings Abbey, editado en 2007, que incluye muchas canciones de su autoría. Fue una de las más importantes representantes de una vieja escuela de jazz, a la que pertenecía Billie Holiday, y era reconocida por su voz dramática que dio vida a las primeras canciones de protesta en los 60, entre las que se cuentan la famosa “We insist! freedom now suite”.

RETIRADO DE SUBASTA

No se vende piano de Los Beatles Cristina Raschia y su equipo, en un momento del rodaje del documental.

ción, el campo de concentración o la muerte, pero justamente me parece que era una parte de la historia que no estaba relatada y que el lugar desde el que había que contarla era desde las reservas personales y de solidaridad que permitieron sobrevivir. Porque la pregunta no es si sobreviviste, sino cómo. Yo suelo decir que sobrevivir lo hacés por accidente, en cambio vivir es por elección. Y la película trata de la vida y de cómo amor, amistad, solidaridad, comprensión, el no sectarismo y el compañerismo, te ayudan a que cuando salís, tengas reservas para poder volver, de otro modo no se vuelve. —¿A qué se aferraban para sobrevivir? —Esa es una de las respuestas de la película. Fundamentalmente, para el caso nuestro, fueron muy importantes los lazos que pudimos establecer entre nosotras y esa cosa de valorar cada instante de vida: no dejar que la cabeza o el sistema nervioso central te deje de funcionar, aunque sea tejiendo o haciendo macramé. —¿Cuál es la mayor dificultad a la que te enfrentaste a la hora de contar y transmitir esos momentos? —Encontrar el hilo conductor y no alejarme, porque son historias de vida, cada una tenía anécdotas en cantidades, también yo quería que el relato aborde la cotidianeidad. Lo que me interesaba no era el relato ético. Yo, desde el principio, tenía en claro que no quería contar la historia política, si bien estamos atravesadas por ella. Lo que quería contar es cómo desde la cotidianeidad y desde nuestra subjetividad, nosotras habíamos atravesado esos momentos que fueron clave en la historia argentina. Me interesaron mucho las anécdotas personales, porque en cada anécdota y en cada situación vos ponés de manifiesto algo. Nos sucedieron muchas cosas para sobrevivir, donde inventamos montones de cosas, algunas

graciosas. Quería transmitir eso, quería una película no resentida sino muy vital. —¿En qué consiste el “escrito de memorias”? —Son memorias de la cárcel, escritas por Graciela Loprete. Cuando salió en libertad, se fue a París y se puso a escribir obsesivamente porque, justamente, la experiencia fue tan fuerte que recoge en esas páginas mucho de todo esto de la subjetividad y de la cotidianeidad de un grupo de mujeres sobreviviendo, es como una mirada. Para mí, la película es un homenaje al escrito de Graciela en el sentido de que participo de su misma mirada respecto de dónde nos interesa poner el acento. El libro funciona como una metáfora de estos lazos que nosotras establecimos en ese momento, que nos ayudaron a sobrevivir, y el hecho de que el libro aparezca de forma inesperada 18 años después (el escrito estaba perdido). El relato del escrito que es muy apasionante y conmueve mucho, cobra una doble dimensión cuando funciona como metáfora de la forma en la que el amor y la comprensión nos ayudó a sobrevivir. —¿Cómo debería actuar la gente luego de ver el documental?, ¿Qué esperás que suceda? —Cuando uno hace una película, la hace para la gente, esperando en primer lugar entretener en el sentido de hacerles fluido el relato para que puedan compartir con vos eso que le querés contar. Lo que espero de la película es que llegue afectivamente, sensiblemente. En términos de discurso, lo que pretendo es conmover al espectador en el sentido de que sienta con nosotras. A partir de allí, creo profundamente en la libertad y creo que cada uno hace su lectura y toma sus opciones, y que las películas transmiten no sólo desde lo que se dice sino desde cómo se lo dice.

La casa de subastas británica Bonhams retiró de la venta el domingo último, sin precisar la razón, un piano de los míticos estudios de Abbey Road de Londres, utilizado por Los Beatles y Pink Floyd en álbumes que marcaron la historia del rock. El precio del antiguo piano de madera clara, manchado de café y quemaduras de cigarrillos, confeccionado por el taller británico Challen, estaba estimado en 150 mil dólares. El instrumento fue utilizado en la grabación de una versión de “Paperback writer” y “Tomorrow never knows” (de Revolver) por Los Beatles en Abbey Road en 1966, así como en El lado oscuro de la Luna, álbum de culto del grupo Pink Floyd, editado en 1973.

CUADROS SOBRE BRASIL

Dylan expondrá en Copenhague El legendario músico Bob Dylan, aficionado también a la pintura, presentará su nueva colección, Brazil series en primicia mundial en Copenhague en septiembre, según anunció ayer el museo danés Statens Museum for Kunst. La colección, que comprende unas 40 telas pintadas con acrílicos, y ocho dibujos, será presentada del 4 de septiembre al 30 de enero de 2011 en el museo más grande de Dinamarca. “Es una colección que jamás ha sido expuesta, que fue realizada para el Statens Museum for Kunst entre 2009 y el primer trimestre de 2010”, indicó el curador del museo, Kaspar Monrad. “Estos cuadros muestran paisajes de la vida cotidiana en las ciudades, las favelas y el campo de Brasil, adonde Dylan ha viajado en varias oportunidades”, añadió. La estrella estadounidense, de 68 años, expuso su colección precedente, Drawn blank series, en Alemania en 2007 y en el Reino Unido en 2008.


18

Espectáculos

El Ciudadano

Martes 17 de agosto de 2010

& la gente

TIEMPO DE MADUREZ. El ganador de dos premios Oscar prepara el estreno de tres nuevas películas

Los 50 años del camaleón Sean Penn festeja hoy medio siglo de vida, en el mejor momento de su carrera como actor y director Para la mayoría de los críticos del mundo, está entre los cinco mejores actores que ha dado Holywood en décadas. De claro compromiso político y dueño de un talento que sorprende cada vez que se pone a componer un personaje o dirigir un film, Sean Penn cumple hoy 50 años, un tiempo de madurez que coincide con su mejor momento artístico, en una etapa de su vida en la que piensa mucho antes de aceptar un nuevo personaje, del mismo modo que plantear un guión para ser llevado a la gran pantalla. De este modo, el talento domó (o al menos eclipsó) a la “bestia”, y a sus 50 años, con dos premios Oscar en el haber, una carrera sólida y estrenos pendientes tan dispares como las nuevas películas de Terrence Malick, Paolo Sorrentino y los hermanos Farrelly, nadie discute que Sean Penn es uno de los grandes de Hollywood de todos los tiempos. Camaleónico y temperamental, Penn, con medio siglo de vida a partir de hoy, lleva en su mirada la mayor de las iras y la más infinita de las ternuras: sensibilidad y brutalidad a la manera de Brando, olfato para hacer de su carrera un ejemplo de buen gusto y una actitud a la que se le ha reprochado cierta falta de tacto. “Mi actor favorito es Sean Penn”, dijo una vez en una entrevista cuando estrenó Dead man walking. Y así resumió un carácter que ha canalizado en grandes interpretaciones y reivindicación política, pero que también lo ha llevado a la cárcel y a dos matrimonios tempestuosos. Penn nació el 17 de agosto de 1960 en Los Ángeles, en una familia de artistas que le facilitó adentrarse en Hollywood. Pronto se destacó en papeles de rebelde, carácter que se fortaleció con films como Fast times at Ridgemont High, Bad boys o The Falcon and the Snowman, de John Schlesinger.

En esa película interpretó al narcotraficante Daulton Lee con tan buenos resultados que, como agradecimiento, Penn contrató a Lee como asistente personal. Excentricidades primerizas de un aprendiz de estrella que hizo un master en esta disciplina al casarse con Madonna en 1985. “Recuerdo ese matrimonio como muy ruidoso. No recuerdo haber tenido una sola conversación en cuatro años. He hablado un par de veces desde entonces con Madonna y hay una persona ahí adentro, yo no lo sabía”, reconoció en una entrevista. Sean Penn, en esta época, fue arrestado por agredir a un paparazzi y protagonizó junto con Madonna la que probablemente sea su peor película: Shanghai surprise. Finalmente, en 1989, se divorció de la cantante también en medio de un escándalo. Ya en los años 90, su talento fue reclamado por algunos de los directores más reconocidos y Penn se convirtió en una inquietante presencia para el nuevo cine negro: State of grace (donde conoció a su segunda esposa, Robin Wright) y, sobre todo, Carlito’s way, de Brian de Palma, son los más notables ejemplos de aquellos años. Luego, con más poder de decisión, empezó a marcar lo que sería su camino. Inauguró su carrera como director con la impresionante The indian runner y, en 1995, llegó su verdadera consagración como actor, Oso de Plata en Berlín incluido, con Dead man walking. A partir de este film, y como Susan Sarandon, su compañera de rubro, comenzó a colocarse a la izquierda como una de las conciencias de Hollywood. Los derechos de los gays, la guerra de Irak, la defensa del presidente venezolano Hugo Chávez o Haití, han centrado su activismo político. “No me considero especialmente políti-

Sean Penn lleva en su mirada la mayor de las iras y la más infinita de las ternuras.

co. Pienso que trabajar como actor y ser humano implica algo de política y preocupación por otros humanos”, dijo con modestia hace algún tiempo. Y mientras tanto, también tuvo tiempo de construir una familia: dos hijos con Robin Wright sin dejar de tener algún escándalo personal (como cuando fue sorprendido por Wright con dos prostitutas) y, ahora sí, una espléndida carrera. Premio en Cannes con She’s so lovely, dos Copas Volpi en Venecia por 21 gramos y Hurlybulry y, por fin, el reconocimiento de la Academia de Hollywood: primero, por ese padre amoral en pleno proceso de dolor en Río místico (2003), y luego por mimetizarse con Harvey Milk en el biopic Milk (2009) filmado por Gus van Sant.

Woody Allen, Oliver Stone o Terrence Malick son otros realizadores que contaron con Penn, quien también siguió dirigiendo títulos como The pledge e Into the wild. Y para su segunda mitad de siglo, lo espera, al parecer, una cartera inmejorable, dado que volvió a trabajar con Malick en The tree of life, fue el elegido por Paolo Sorrentino para la película This must be a place y tiene pendiente de estreno Fair game, junto a Naomi Watts, su compañera en 21 gramos. Además, tratará de convencer a sus fanáticos de que también tiene vis cómica en The three Stooges, de los hermanos Farrelly, y volverá al biopic con Genius, donde interpretará a Max Perkins, el hombre que descubrió a Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway.

LEÓN GIECO ESTRENÓ EL FIN DE SEMANA PASADO “MUNDO ALAS” EN LOS ÁNGELES DONDE, ANTES DE CADA PROYECCIÓN, OFRECE UN PEQUEÑO RECITAL

El “musical de amor”, en Hollywood Desde el pasado fin de semana, León Gieco, presenta el documental Mundo alas en Los Ángeles, donde interpreta temas de la banda sonora de este “musical de amor” antes de cada función en la ciudad que cobija a Hollywood, la meca del cine. “Al tema de los discapacitados, todos le hacemos «olé» de alguna forma, y compartir con ellos, crear con ellos, me enseñó lo «incapacitados» que podemos ser quienes nos creemos con ciertas capacidades”, dijo León a la agencia AFP tras estrenar Mundo alas en una sala del Sunset Boulevard de Hollywood. Para el intérprete de “Sólo le pido a Dios”, esta road movie por las provincias argentinas acompañado por músicos, cantantes, bailarines y pintores, “es un musical de amor que puede ayudar a la integración. Hay que enseñarlo en escuelas”, reiteró Gieco al terminar la primera de seis funciones en Los Ángeles, dado que ofrece un concierto de media hora antes de cada proyección. “Nosotros estamos viajando a donde nos invitan y con los recursos que podemos, pero tiene un significado especial estar en la sede de la industria del cine hollywoodense”, explicó a AFP Sebastián Schindel, direc-

tor de este documental realizado junto con Fernando Molnar y el propio Gieco. Mundo alas invita al espectador a una exploración del mundo interior de personas con síndrome de Down, ceguera y problemas motrices, dando una lección de respeto y ternura y obviando el golpe bajo, al compás de clásicos de Gieco. “Todo lo que se ve, todo lo que pasa, fue cosa de los chicos, no hubo un guión previo que determinara cómo íbamos a mostrar tal o cual escena”, aclaró Gieco tras narrar que esta gira filmada en sus ensayos, sus reflexiones, sus paradas y sus presentaciones, “terminó siendo un aprendizaje diario para todos”. Las entrevistas a cada uno de los artistas, entre otros, Carina Espina, el rosarino Pancho Chévez, Alejandro Davio, Carlos Melo, Maxi Lemos, Demián Ariel, Beto Zacarías y los tangueros Karina Amado, Nidia Scalzo, Lucrecia Pereyra Mazzara, Javier Trunso y Eduardo Spasaro, conmovieron a la audiencia que no se esperaba encontrar a un Gieco tan accesible. “Este trabajo enseña la dignidad que puede dar el arte a estos jóvenes especiales. Tienen que venderla y promocionarla en Estados Unidos donde existe una

infraestructura increíble para los discapacitadas”, dijo a Gieco una espectadora argentina, quien contestó: “Sí, son capos en eso, lo sabemos y está muy bien, con todas las guerras que armaron tendrían que hacerlo”. La promoción de Gieco y de Schindel por Los Ángeles, después de estrenar la película la semana pasada en Nueva York, parece cumplir con los pasos necesarios para presentar el documental en la competencia por el premio Oscar. “Ojalá suceda, pero esas cosas se nos van de las manos, por ahora lo importante es que estemos aquí y vamos viendo cómo se va dando”, apuntó Schindel. Tras su proyección en la Gran Manzana, el diario The New York Times calificó a Mundo alas como “…un gesto de amor de Gieco”, “…un documental admirable sobre un concierto inusual que él promovió”. Pero Gieco también quiere cantar en Estados Unidos: “De aquí viene el rock que me partió la cabeza”, dijo, para narrar la mejor anécdota que ganó en Nueva York. “Fuimos a escuchar música a un lugar que se llama Guantanamera y llegó Roger Waters, bajista y cantante de Pink Floyd, el tipo que me dio vuelta la cabeza con El lado oscuro de la Lu-

Gieco: “Este proyecto vuela solo”.

na y The wall”. Waters se acercó a Gieco en un momento para preguntarle por la salud de Gustavo Cerati, “dado que iban a trabajar en una canción para la Fundación Alas, de Shakira, y estaba realizando unas melodías con Gustavo”, contó el músico. Esta semana, Mundo alas, que costó sólo 250 mil dólares, continuará con sus exhibiciones en Los Ángeles, en noviembre irá a Washington, luego a Montreal, a continuación al Festival de Trieste, y están afinando los detalles de una invitación a cantar con todo el grupo en el Festival de Cine de Huesca (España) el año próximo: “Son las buenas ondas del proyecto, vuela solo”, concluyó Gieco emocionado.


El Ciudadano

Martes 17 de agosto de 2010

Cartelera

Cartelera 19

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

media romántica. De Nia Vardalos. Con John Corbett y Nia Vardalos. Monumental: a las 18.35, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.10.

y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 14.45 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 22.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Aprendiz de brujo. Fantásti-

Encuentro explosivo. Acción.

Hombres en escabeche. Una

ca. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 20.20 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.20, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 21.10 y 22.50. Village: a las 20, 21, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Showcase: 19.55 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.10.

obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes de agosto, a las 21.30. Amigos del Arte.

CINES Al diablo con el amor. Co-

Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.45, 17.25, 20.15 y 22.55. Sunstar: a las 14.10, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 13, 15.40, 18.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13.10, 13.40, 14.10, 16.10, 16.40, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 14, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1. El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 16, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 12.40, 15, 17.15 y 19.50. Subtitulada: a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30, 19.45 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 12.10, 16.30, 18.50, 21.10

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12, 14.40, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

C. C. La Nave.

LAS IMPERDIBLES

Hoy, a las 20: Katalin Varga, y a las 22: La armada del crimen. Sábado 21, a las 20: ¿Qué es un hombre sin bigotes?, y a las 22: Hunger. Domingo 22, a las 18: Katalin Varga, y a las 20: Un día perfecto. Cine Club (España y Tucumán).

Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.30, 18,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

co. Viernes de agosto, a las 22. Caras y Caretas.

Gira Master Class 2010. El

Nido azul. Una obra interpretada por el grupo Gurú, mujeres de sombras. Viernes de agosto, a las 22. Amma.

EL ÚLTIMO MAESTRO DEL AIRE 3D CINE / Fantástica

El film está ambientado en un mundo en el que hay cuatro naciones: Tierra, Agua, Aire y Fuego. Existe gente que puede manipular diversos elementos, y a quien manipula todos se lo denomina Avatar. Cuando el Avatar actual parece morir, las naciones inician una lucha por la dominación global. Cien años más tarde, dos jóvenes liberarán por casualidad al Avatar y ahora él será quien deba traer de nuevo la paz.

Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de agosto, a las 22. La Morada.

El film se centra en el periodista Bob Wilton quien, al buscar una nueva historia, se encuentra con el militar Lyn Cassady. En su charla, Cassady le revela su misión: encontrar al misteriosamente desaparecido fundador de un programa militar que consiste en matar con poderes psíquicos. Curioso por el relato, el reportero se ofrece a acompañarlo, acción que los llevará a vivenciar una serie de disparatadas aventuras.

DVD / Comedia

20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

16.20 y 18.30. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18. Función 3D: a las 19.30 y 21.30.

vier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de agosto, a las 22. CET.

Son como niños. Comedia. De

Se finí. Una obra que habla de

Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Jueves de agosto, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.

Portadores. Terror. De Álex y David Pastor. Con Chris Pine, Lou Tylor Pucci, Piper Perabo y Emily VanCamp. Sunstar: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. VIllage: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13, 14.45, 16.40 y 18.30. Showcase (doblada): a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.45, 20.50 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 12, 18.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar (doblada): a las 14.20,

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Showcase (doblada): a las 12.45, 15.10 y 17.35. Función 3D (doblada): a las 20.20. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.40 y 16.50. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14, 16.15 y 18.30. Función 3D: a las 13, 15.15.

TEATRO El otro camino y un solo fuego. Una obra de Myriam Cubelos y Cacho Palma. Hoy, a las 21.30. Lavardén. Martha Stutz. Una obra de Ja-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reir. Viernes de agosto, a las 22. Baraka. El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de agosto, a las 21.30.

baterista Ezequiel Ghilardi y el bajista Matías Damato realizarán una gira de clínicas. Mañana, a las 19. Club Imperial.

Séptimo encuentro nacional de músicos. Teresa Parodi, Julio Lacarra, Matereré y Damián Verdún se presentarán mañana, a las 21.30, y Peteco Carabajal, Mónica Abraham, Martín Sosa, Vocal y Arena, el jueves 19. Lavardén.

Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Mañana, a las 20.30.

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de agosto, a las 22. Amigos del Arte.

Ciclo teatro rosarino. Un

HOMBRES DE MENTES

Mi villano favorito. Anima-

Octava edición del Festival de Cine Europeo Inédito.

Entretres. Teatro, clown y cir-

Aclamado Amistad. La legendaria banda de cumbia santafesina hará un recorrido por su historia musical. Mañana, a las 22.30. City Center.

rror de Rafael Spregelburd. Viernes de agosto y septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo.

Lucho & Ramos. Comedia dramática. De Leonardo Calderón. Con Favio Posca, Raúl Calandra y María Fernanda Callejón. Arteón: hoy, a las 21. ción. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.10, 15 y 16.50. Función 3D (doblada): a las 13.40 y 18.20. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Función 3D: a las 14.05 y 16.10. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15 y 17.10. Función 3D (doblada): a las 14.20. Village (doblada): a las 13, 14, 15.30, 16, 17.45, 19.45 y 21.45. Función 3D: a las 13, 15, 17.30 y 23.30.

MÚSICA

El Pánico. Una comedia de te-

ciclo que pretende revisar las nuevas propuestas. En esta ocasión el grupo The Night Club presentará Titila inalterable, el sábado 21, a las 21 y El último verano, el domingo 22, a las 20. CEC.

Club de caballeros. Una obra de Rafael Bruzza con las actuaciones de Gustavo Di Pinto, Jorge Ferrucci, Hugo Cardozo y Gabriel Romanelli. Sábado 21 y 28, a las 21. Casa del Tango.

Kamasutra solution. Lo mejor del humor under rosarino de la mano del grupo Tijuana Boys. Sábado 21, a las 23. Berlín Café.

La hormiga. El teatro de títeres presenta su ciclo infantil. Sábado 21; Garabato, por un rato. Sábados de agosto y septiembre, a las 17. C. C. La Nave.

Canciones de cámara y arias de óperas. Con la participación de Maria de los Ángeles Cámpora y Horacio Castillo. Jueves 19, a las 20. Amigos del Arte.

Instrumentalia. La orquesta interpretará tangos y música de película. Jueves 19, a las 19.30. Entrada libre y gratuita. Auditorio Fundación Astengo. Mike Herrera. El cantante y bajista se presentará en el marco su gira por Sudamérica. Jueves 19, a las 20.30. Club Imperial. Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de agosto, a las 21.30. Caras y Caretas.

Eruca Sativa. La banda presenta su nueva producción discográfica. Viernes 20, a las 21.30. Willie Dixon.

La Vela Puerca. La banda

La huella de los pájaros.

regresa al país para presentar su DVD en toda la Argentina. Viernes 20 de agosto. Metropolitano.

Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de agosto, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

Madrigal. La banda hará un repaso por su extensa discografía. Viernes 20, a las 23.30. City Center.

Las benefactoras. Lo mejor del humor negro. Sábados de agosto, a las 22. Caras y Caretas.

Concierto. A cargo del Quinte-

Las divas de Squillaci. Una obra que ofrece una serie de imitaciones de las divas más importantes de la farándula. Sábados, a las 21.30. Auditorio Apur.

La noche mágica de Gira Mágica. Con la música de Ed-

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

to Municipal de Cuerdas. Sábado 21, a las 18.30. Amigos del Arte.

gardo Mancinelli y los videos de Gustavo Lorenzati. Sábado 21, a las 22. Metropolitano.

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

20 Cartelera

La salida

Martes 17 de agosto de 2010

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

EL HOMBRE PERRO

ORQUESTA INFORMAL ROSARIO

MATICES DE BARRO

LA NOCHE ...

CET

BAR EL CAIRO

CAFÉ DE LA FLOR

EL CÍRCULO

Viernes de agosto, 22 hs.

Lunes 23, 23 hs.

Viernes de agosto, 21.30 hs.

Viernes 20 y sábado 21, 21 hs.

La Yumba teatro presenta su estreno El hombre perro, ganador del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Una obra de Edgardo Ferrero bajo la dirección de Alejandro García, interpretada por María Celia Ferrero, Romina Tamburello y Gisela Sogne.

La Orquesta Informal Rosario (OIR) es una banda compuesta por diez integrantes que busca transmitir en sus obras una combinación justa de música popular, clásica, eléctrica y acústica, ofreciendo un abanico de timbres instrumentales y melódicos.

Matices de barro devino de la investigación en danza, teatro y danza butoh al cual se denomina movimiento escénico. La puesta en escena intenta crear un ambiente íntimo con el espectador donde cada objeto es parte de la corporeidad escénica.

Interpretada por Mike Amigorena, La noche antes de los bosques se constituye como un monodiálogo: un diálogo en el que sólo se registran las intervenciones de un interlocutor mientras otro escucha y discrepa en silencio.

TOMÁS LIPÁN

BIENVENIDO LEÓN DE FRANCIA

GOLPEÁ QUE TE VAN A ABRIR

ELIGE TU PROPIA AVENTURA

EL ASERRADERO

CMD NOROESTE

CARAS Y CARETAS

MCNAMARA

Viernes 20 y sábado 21, 22.30 hs.

Viernes 20, 21 hs.

Viernes 27, 22 hs.

Jueves 19, 21 hs.

El cantante jujeño, considerado uno de los mejores representantes de la música del noroeste de la actualidad, vuelve a Rosario junto a toda su banda en el ciclo mes aniversario de El Aserradero para festejar el Éxodo Jujeño.

A modo de homenaje al radioteatro, la obra narra las andanzas de un grupo de actores que llevan de pueblo en pueblo la magia del arte escénico. El sábado 21, a las 21, la obra se presentará tambien en el escenario del CMD Sur. Entrada libre y gratuita.

Televisión CANAL 3

Un espectáculo de tango, humor y poesía dirigido por Graciela María Sietecase que hace hincapié en la infancia. Tomando como referencia el barrio, la obra intenta recobrar momentos claves de una etapa donde todo era una gran preocupación.

Con un estilo particular, la banda liderada por Juan Manuel Vincenti en voz y teclados traerá un increíble show y nuevas canciones junto a destacadas imágenes multimedia realizadas por J.M.V. Lo acompañarán Marta y Los Cero Stress.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CASADOS CON HIJOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Entre-vistas 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.30 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Casados con hijos 15.15 Secretos de amor

16.15 Los simpsons 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Cqc 00.30 Fúlbol sin trampa 01.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 19.30 El cruce de los Andes 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.00 Filmoteca

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

14.15 hs. / CANAL 5

Una serie que describe la vida de los Argento, una familia disfuncional conformada por Pepe, Moni, Paola, Coqui y Fatiga, el perro. Junto a sus vecinos, esta familia atraviesa día a día diferentes situaciones cómicas.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


deportes@elciudadanoweb.com

MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010

El Hincha

ESTIGARRIBIA, EN ASCENSO

El volante rojinegro expresó que está “en deuda con la gente”, aunque dijo que ante Lanús mejoró su nivel

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

LEONARDO VINCENTI

Con la mente en Belgrano. Pese a que aún es temprano vaticinar un equipo, es probable que Reinaldo Merlo no haga modificaciones para jugar en Córdoba.

Merlo no desespera ¿QUÉ ES DE LA VIDA DE...?

El DT de Central asegura que el equipo está en “formación” y que le falta “rodaje”. Pero pide prudencia Alejo Gelatini, quien jugó en primera en Tiro Federal y en Primera B en Central Córdoba, hoy despunta el vicio en ¡Vietnam!


22 El Hincha

El Ciudadano

Martes 17 de agosto de 2010

& la gente

NEWELL’S. “LO QUE HICE ANTE LANÚS FUE POSITIVO”, ASEGURÓ EL CARRILERO PARAGUAYO

“Estoy en deuda” Marcelo Estigarribia admitió que no ha tenido grandes actuaciones desde que arribó al equipo rojinegro Marcelo Estigarribia fue uno de los puntos altos de Newell’s en el empate del sábado ante Lanús. Y, a decir verdad, fue una de las mejores actuaciones del paraguayo desde su llegada a Newell’s a principios de este año. De hecho, el propio Estigarribia así lo admitió al confesar que se siente “en deuda” con el hincha rojinegro. “Desde que llegué, siento que estoy en deuda con la gente de Newell’s. Por eso estoy contento con lo que hice ante Lanús. Para mí fue positivo, mi actuación mejoró al igual que la del equipo. Pude dar una mano en defensa y en el segundo tiempo pasé varias veces al ataque y me sentí muy bien”, contó el volante paraguayo. También destacó la tarea del venezolano Gabriel Cichero, con el que armó un tándem interesante durante la segunda parte del compromiso ante el Granate. “Nos entendemos muy bien y hasta concentramos juntos. Siempre estamos diciendo que tenemos que juntarnos para crear juego por nuestro carril. El otro día con Lanús lo hicimos en un par de oportunidades en el segundo tiempo y nos complementamos bastante bien”, argumentó. Para el carrilero guaraní, la Lepra dejó una buena imagen en el sur bonaerense y mereció mejor suerte. “El equipo mejoró bastante respecto a lo que había hecho con Estudiantes y creo que merecimos traernos los tres puntos. Contra Estudiantes fue un partido para el olvido en el que no jugamos a nada y nos dedicamos a contener al rival, que tampoco hizo demasiado para quedarse con la victoria. En cambio, contra Lanús nos propusimos ganar, tuvimos mucho más juego y estuvimos cerca de quedarnos con el triunfo”, indicó Estigarribia ayer

TEMAS LEPROSOS Tarjeta leprosa. Newell’s y el Banco Credicoop lanzarán mañana la tarjeta Cabal Newell’s Old Boys, que permitirá a los hinchas leprosos acceder a descuentos especiales en comercios adheridos. Asimismo, se prevé la elaboración de planes de sumas de puntos por consumo, que tendrán atractivos premios en los que se conjugarán la pasión por los colores y beneficios económicos. Se trata de una tarjeta accesible, ya que podrán poseerla quienes tengan ingresos mínimos y no cuenten con antecedentes bancarios. Tras la presentación oficial, que se realizará mañana en uno de los salones del estadio, se desplegará una campaña de promoción masiva en las sucursales del banco y en la sede del Parque de la Independencia, que arrancará el viernes con el cotejo frente a Tigre. Como toda tarjeta asociada, se trata de un contrato que también redundará en beneficios económicos para la entidad rojinegro. Control de cuotas. Para el ingreso en el partido entre Newell’s y Tigre (viernes a las 19.10, en el Marcelo Bielsa), se controlará que los socios rojinegros que adquieran una platea tengan la cuota de agosto paga. Para tal fin, cuando el socio llegue al molinete deberá ingresar el ticket de la platea y luego el carné de asociado. De esta manera se verificará que tenga paga la cuota societaria del mes de agosto. Solo en ese caso se podrá entrar al estadio. El mismo procedimiento tendrá lugar en los ingresos a la popular, donde también se requerirá la cuota de agosto.

MARCELO MASUELLI

“Estoy contento con mi actuación ante Lanús. Mejoré al igual que el equipo”, dijo.

apenas finalizada la práctica matutina en Bella Vista. Sin embargo, criticó la falta de efectividad en el área contraria: “Tenemos que ser más contundentes a la hora de atacar, ya que contra Lanús tuvimos ocasiones pero nos faltó la puntada final. Es uno de los puntos a corregir, aunque me deja tranquilo que generemos situaciones de riesgo”. Por último, confió que la conquista de

Mauricio Sperduti de tiro libre no fue producto de la casualidad. “Con el Gordo siempre nos quedamos al final de la práctica a patear tiros libres y los compañeros nos cargan porque tiramos muchas pelotas afuera. Ahora no le van a poder decir nada. Y yo voy a tener que esperar la chance de poder patear uno para que también dejen de cargarme”, cerró el paraguayo.

Reempadronamiento. La comisión directiva rojinegra intima a todos aquellos asociados que aún no hayan realizado el trámite de reempadronamiento que se lanzara en enero del año pasado, y que por ende adeuden las cuotas sociales desde entonces, a la regularización de su situación ante tesorería, bajo sanción de exclusión del Registro de Asociados. Los asociados podrán realizar este trámite en la Oficina de Atención al Socio, en la sede del Parque Independencia, de lunes a viernes de 10 a 20 y los sábados de 9 a 12.30.

LUCIANO VELLA SERÍA EL REEMPLAZANTE DE MAURICIO SPERDUTI, QUIEN FUERA EXPULSADO EL SÁBADO ANTE LANÚS

Sensini haría una sola variante La expulsión de Mauricio Sperduti obliga a Roberto Sensini a meter mano en el equipo que el viernes recibirá a Tigre en el Coloso del Parque. En ese sentido, Luciano Vella se perfila como el candidato a sustituir a Sperduti, en lo que sería la única modificación del equipo para enfrentar al Matador de Victoria. Es que la buena actuación de Leandro Velázquez frente a Lanús relegaría al banco de suplentes a Luis Rodríguez, quien se perdió ese cotejo por una contractura en el aductor derecho pero que estará a disposición de Sensini para el compromiso del viernes. La inclusión de Vella desde el arranque el viernes parece definida, pese a que Sensini recién hoy ordenará la práctica de fútbol. El Tano estuvo en el banco ante Estudiantes y Lanús, aunque recién ingresó el sábado frente al equipo

granate después de la expulsión de Sperduti. Vella tuvo un buen desempeño y dejó conforme al cuerpo técnico, que se inclinaría por su ingreso el viernes contra Tigre. Otra opción, que seguramente será evaluada en la práctica de hoy, es que sea Franco Dolci el que reemplace a Sperduti. Después, Sensini no haría otra variante. El entrenador quedó a gusto con el rendimiento del equipo el último fin de semana, sobre todo con la actuación de Velázquez. Por eso, el director técnico rojinegro decidiría dejar afuera del equipo a la Pulga Rodríguez, quien ayer entrenó a la par de sus compañeros luego de la contractura en el aductor que le impidió estar frente a Lanús. El tucumano estará a disposición del cuerpo técnico, aunque con este panorama, seguramente ocupará un lugar entre los suplentes.

De todas maneras, Sensini tiene previsto analizar algunas variantes que podrían darle mayor vocación ofensiva al equipo. Una opción es meter a Dolci por Hernán Villalba y que sea el ex Chacarita el volante mixto que juegue junto a Diego Mateo. Otra alternativa es retrasar a Mauro Formica a esa posición (NdR: lo hizo en el amistoso ante Cerro de Uruguay tras la lesión de Lucas Bernardi) y que Rodríguez ingrese a la formación para acompañar a Sebastián Taborda en el ataque. Igualmente, el equipo que mayores chances tiene de medirse con Tigre incluye a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Hernán Villalba, Marcelo Estigarribia; Leandro Velázquez, Mauro Formica; Sebastián Taborda.

MARCELO MASUELLI

Bebu Velázquez seguiría en el equipo.


El Ciudadano

Martes 17 de agosto de 2010

El Hincha 23

& la gente

CENTRAL. MOSTAZA NO SE VUELVE LOCO, PERO NO SABE CÚANTOS PARTIDOS LE FALTAN A LOS SUYOS PARA ALCANZAR EL RODAJE NECESARIO

Espera muy pancho Merlo reconoció que el equipo “está en formación”, pero la situación no le genera preocupación Reinaldo Merlo tiene en claro que el equipo, como tal, todavía no está. Por eso, Mostaza no duda en afirmarlo cada vez que le preguntan sobre el tema. Pero al DT no le preocupa demasiado la cuestión. Inclusive, Merlo se anima a decir que, aunque el equipo “está en formación”, Central no está dando ventaja en el arranque del torneo. —¿Cómo viste el partido ante los sanjuaninos? —Fue un partido difícil, en el que el equipo estuvo impreciso en el primer tiempo. Pero en el segundo mejoramos, y con unos retoques tácticos, las cosas anduvieron bastante bien. Creo que fue un partido que podríamos haber ganado. —¿Sorprendió la propuesta de los sanjuaninos? —No, ya sabíamos que ellos jugaban con tres puntas. Lo que pasa que nosotros tratamos de corregir las cosas sobre la marcha durante el primer tiempo, pero no pudimos. —Eso se notó porque hasta te metiste dentro del campo de juego para corregir posiciones. —Sí, pero no se pudo. Recién lo hicimos en el entretiempo. El tema es que falta rodaje de partidos, y eso hace que estas cosas no sean sencillas. —¿Es normal que les falte rodaje? —Nosotros estamos en formación. Hay varios jugadores que llegaron la última semana y esto lo saben todos. Pero no tengan dudas que con el correr de los partidos nos vamos a ir sintiendo mejor. —Decís que el equipo está en formación ¿Sentís que estás dando ventaja con esto? —No, no, no creo. Lo que sí es que algunos equipos están más armados que otros. Digo que nosotros estamos en formación porque acá algunos futbolistas llegaron en la semana y tuvieron que jugar el sábado. —¿En cuántas fechas te parece que el equipo va a estar acomodado? —Y… eso no lo sé… no tengo la bola de cristal. Pero tenemos que hacerlo lo más rápido posible porque nosotros dependemos de los resultados.

¿Tocará la formación? “Recién empieza la semana, todavía no hablamos nada”, dijo Mostaza sobre el posible equipo para visitar el sábado próximo a Belgrano en Córdoba. Aunque a lo largo de la charla con el DT, quedo flotando la sensación de que tal vez no haya retoques. —¿Influirá en algo que Belgrano haya perdido sus primeros partidos? —No me parece. Creo que Belgrano es un grande de esta divisional. Nosotros tenemos que tratar de pensar en nosotros, y hacer lo que más nos convenga. —Sos de esos técnicos que de partido a partido prefieren tocar lo menos posible el equipo. —Ustedes me conocen, por lo menos un poquito. Vamos a ver cómo están los jugadores mañana (por hoy). —Desde afuera la sensación es que si tocás el equipo, no harías más de un cambio. —Vamos a ver. Pero no creo que tenga problemas en darlo a conocer un par de días antes del partido, como hice la semana pasada.

—¿Ayuda que se trate de un torneo largo, de 38 fechas? —Seguro que ayuda, porque si empezás mal tenés tiempo para recuperarte, para enderezar las cosas. —En qué hiciste hincapié en la primera charla post partido. —Les dije que tenemos que jugar todos los partidos como lo hicimos en el segundo tiempo el otro día. Nosotros tenemos que tratar de jugar lo mejor posible. Y ante los sanjuaninos, en el segundo tiempo, generamos muchas situaciones de gol. —¿Notaste si a algún futbolista le costó un poco más que a otro la adaptación a jugar en esta categoría? —No. Lo único que noté es que nos hicieron muchas faltas. Pero eso no tiene que ver con nosotros.

“Nosotros tenemos que tratar de jugar lo mejor posible”, dijo Mostaza Merlo.

EL DEFENSOR PADECE UNA CONTRACTURA EN EL ADUCTOR DERECHO, PERO NO TENDRÍA PROBLEMAS PARA JUGAR EL SÁBADO ANTE BELGRANO

Braghieri, con nanas Una molestia muscular menor le impidió a Diego Braghieri entrenar ayer en forma normal, en lo que se convirtió en la nota saliente del entrenamiento de ayer por la tarde en Arroyo Seco. De todos modos, hay optimismo respecto de las chances de que el defensor pueda seguir en el equipo el próximo sábado, cuando los auriazules visiten a Belgrano en Córdoba. En la vuelta al trabajo del plantel canalla, Braghieri hizo tareas físicas livianas junto a los que fueron titulares en el debut ante San Martín de San Juan. Luego, el defensor fue el único que se sometió a una sesión de kinesiología, en la que recibió tratamiento sobre el aduc-

tor derecho, donde padece una contractura. El resto de los que protagonizaron el duelo ante los sanjuaninos, entrenaron sin problemas. Pero los más exigidos en lo físico fueron los que sumaron pocos minutos o no jugaron el sábado pasado. En tanto, Kily González sigue rehabilitando el soleo derecho, donde sufrió un desgarro hace dos semanas. Mientras que Zarif, comenzó corriendo con el grueso del grupo, pero más tarde hizo tareas físicas diferenciadas. Ninguno de estos dos jugadores estará a disposición de Merlo para el sábado. Los canallas entrenarán hoy, nuevamente en el country, en doble turno.

TEMAS CANALLAS Peppino, hoy vence el plazo. La dirigencia auriazul tendrá hasta las 20 de hoy para cerrar la contratación de Franco Pepino. Es que los canallas pidieron una prórroga el jueves, cuando cerraba el libro de pases para seguir negociando con Pepino. El plazo vence esta noche y la gestión no está muy avanzada. Es más existen importantes diferencias entre lo que pretende Pepino y lo que ofertó Central. De todos modos, los canallas ya hicieron una contraoferta por el préstamo del defensor cordobés. Pero en caso de que no llegan a un acuerdo, los auriazules podrían gestionar en AFA la incorporación de un marcador central al plantel en lugar del lesionado Cristian Godoy (ver aparte). Para concretar esa gestión tendrían al mnenos diez días más.

El jueves operan a Godoy. El defensor juvenil Cristian Godoy será operado el próximo jueves en el sanatorio Mapaci. El marcador central sufrió, el lunes de la semana pasada, la rotura completa del ligamento lateral interno del tobillo derecho. Y en las últimas horas viene cumpliendo con los requisitos preoperatorios. Más allá del resultado de la cirugía, Godoy no podrá jugar hasta la segunda rueda del torneo de la B Nacional. Cuidan el césped del Gigante. Al menos por esta semana, el plantel canalla no hará fútbol en el Gigante de Arroyito. Es que el campo de juego fue resembrado, y hay recomendación para cuidarlo. Por este motivo, los auriazules entrenaran durante toda la semana en el country de Arroyo.


El Ciudadano

24 El Hincha

Martes 17 de agosto de 2010

& la gente

APERTURA. GONZALO PRÓSPERI ABRIÓ LA CUENTA PARA EL BICHO Y EMPATÓ MANCUELLO

Cierre emotivo

EL EX LANÚS TODAVÍA NO CONCENTRÓ

Velázquez está fastidioso

Independiente y Argentinos igualaron 1-1 en el estadio Libertadores de América En el cierre de la segunda fecha, Independiente y Argentinos empataron en un emotivo partido 1-1, en el Libertadores de América. Gonzalo Prósperi abrió la cuenta para el Bicho, mientras que Mancuello igualó para el Rojo. Ambos conjuntos llegaban con derrotas. El equipo de Daniel Garnero cayó en la primera fecha 1-0 ante Vélez, mientras que el equipo de Troglio, perdió de local frente a Huracán 2-1. Con la obligación de recuperarse, los dos técnicos realizaron modificaciones ofensivas intentando encontrarles soluciones a los problemas de la primera fecha. El comienzo del juego fue a puro vértigo. El Rojo intentó arrinconar al Bicho y atacó por la banda izquierda a través de Mancuello y Gracián. Pero con el paso de los minutos, empezó a aparecer Ortigoza en el último campeón y de él surgieron las primeras situaciones de riesgo sobre el arco de Gabbarini. A los quince minutos, Prósperi entró por el medio de la defensa roja y con un remate alto sometió al arquero local para decretar el 1-0. Pero cuando los hin-

SÍNTESIS

Indepen´te

1

Argentinos

Adrián Gabbarini Gabriel Vallés Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Hernán Fredes Roberto Battión Federico Mancuello Leandro Gracián Germán Pacheco Andrés Silvera DT: DANIEL GARNERO

Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Juan Sabia Santiago Gentiletti Sergio Escudero Gustavo Oberman Juan Mercier Néstor Ortigoza Franco Niell Nicolás Blandi Gonzalo Vargas DT: PEDRO TROGLIO

GOLES PT: 15m Prosperi (A), 17m Mancuello (I), CAMBIOS ST: 0m F. Godoy x Battión (I), 12m Bogado x Niell (A), 25m Parra x Gracián (I), 26m Romero x Blandi (A), 34m Basulado x Oberman (A) y N. Martínez x Vallés (I).AMARILLAS: Godoy (I), Escudero (A). ROJA ST: 31m Ortigoza (A). ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Gabriel Favale.

RESULTADOS

1

TÉLAM

Repartieron puntos. Independiente y Argentinos disputaron un vibrante encuentro.

chas del Bicho todavía estaban festejando, Mancuello aprovechó que la última línea de Argentinos tiró mal el achique y con un tiro potente venció a Navarro para el 1-1. En el complemento Argentinos manejó más y mejor la pelota pero careció de la profundidad que tuvo en la primera mitad. A pesar de eso, la más clara la

POSICIONES a

Y GOLEADORES DE LA 2 FECHA

Colón

0

Banfield

EQUIPO

1

García

Boca

1

Viatri

Tigre

1

Stracqualursi

Lanús

1

Arsenal

2

Newell’s

1

Sperduti

2

Tula, Rivero

Huracán

2

Leguizamón 2

Salcedo

San Lorenzo

Racing Yacob, Cáceres

Godoy Cruz

2

Ramírez 2

0

River

1

Affranchino

All Boys

1

Sánchez

Quilmes

Vélez

2

Moralez, Martínez

0

Estudiantes

2

Braña, López (p)

Olimpo

1

Gimnasia

0

Argentinos

1

Mosset

Independiente Mancuello

1

Prósperi

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Estudiantes Banfield Racing Vélez River Lanús Arsenal Huracán Olimpo Godoy Cruz San Lorenzo Boca Argentinos Colón Newell’s Independiente Gimnasia Quilmes All Boys Tigre

tuvo Independiente, pero Mancuello definió mal de frente al arco. Faltando quince, Ortigoza le entró muy duro a Mareque y vio la roja de manera acertada. En ese lapso, con uno más, el Rojo se fue con todo arriba pero no pudo superar a Navarro y se tuvo que conformar con el 1-1.

PRÓXIMA FECHA (3a)

PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC

6 6 6 6 6 4 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0

0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 2 2

3 3 3 3 2 3 3 2 2 3 2 2 2 1 1 1 0 1 1 1

0 1 1 1 0 2 3 2 2 3 2 3 3 2 2 2 1 3 3 3

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

El lateral Maximiliano Velázquez, uno de los principales refuerzos que trajo Independiente para la nueva temporada, reveló que siente “fastidio” porque ya van dos partidos en los que ni siquiera lo citan para que se concentre con el plantel. Velázquez advirtió además que no está dispuesto a cambiar de lateral, en tanto que analizó la posibilidad de jugar en la reserva. Aceptó que el titular en su lugar es Lucas Mareque, de quien dijo que es un buen jugador, pero comentó que los dirigentes le habían dicho que lo iban a vender y por eso lo traían a él. Velázquez se desempeñaba como volante por izquierda y con el paso de los años, se convirtió en lateral, un caso similar al de Mareque. Campeón en 2007 con Lanús, equipo del que era capitán, llegaba como reemplazante natural del ex River, quien iba a ser transferido pero finalmente se quedó en Independiente. “Es difícil decir cómo me siento estando en mi casa, cuando debería estar concentrado”, expresó en declaraciones al programa partidario “Independiente de América”. El futbolista añadió: “Enojado no estoy. Estoy fastidioso con esta situación. Venía de años de titularidad en Lanús, sin ningún problema. Y pasar a esto, es difícil. La llevo como puedo”. “Eran muchas las expectativas que tenía. Incluso fui titular en los amistosos. Pero en la última práctica me encontré con esto. Daniel (por Garnero) me dijo que llevar un lateral al banco era difícil porque es raro que entre. Prefería a otro volante”, indicó. Señaló también que el DT le comentó que quería respetar a Maraque porque jugó en “un buen nivel” los 19 partidos del Clausura. Luego, Velázquez agregó: “Es un poco molesto jugar en reserva pero el ritmo de fútbol te lo dan los partidos. Llegado el caso lo voy a tener más en cuenta”. En la última semana, Garnero intentó abrirle a Velázquez el abanico de posibilidades pero lo mandó por la derecha. “No estoy para jugar ahí. Le dije que me sentí más o menos. Pero no me siento cómodo en realidad. Yo tengo una carrera hecha y sería empañarla si tengo que jugar de cuatro”, finalizó.

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11

HORA PARTIDO

Lanús Estudiantes Vélez Banfield Newell’s San Lorenzo Olimpo Colón Argentinos Boca Independiente Godoy Cruz Racing Huracán Arsenal Tigre Gimnasia River Quilmes All Boys

1,782 1,717 1,705 1,602 1,564 1,500 1,500 1,448 1,435 1,397 1,384 1,333 1,333 1,256 1,217 1,205 1,192 1,153 0,500 0,000

139 134 133 125 122 117 3 113 112 109 108 104 104 98 95 94 93 90 1 0

VIERNES 20/8 19.10 Newell’s vs. Tigre 21.10 Banfield vs. Estudiantes

78 78 78 78 78 78 2 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 2 2

75 57 66 46 52 63 0 57 38 61 39 49 52 58 46 62 55 41 0 0

60 71 61 73 69 52 0 55 73 47 68 53 46 37 46 32 37 43 0 0

4 6 6 6 1 2 3 1 1 1 1 2 6 3 3 0 1 6 1 0

SÁBADO 21/8 14.10 Quilmes vs. Lanús 16.15 Vélez vs. Argentinos Juniors 18.20 Godoy Cruz vs. Olimpo 20.20 Racing vs. San Lorenzo DOMINGO 22/8 14.10 Gimnasia vs. Colón 16.10 River vs. Independiente 18.20 Arsenal vs. Huracán 20.10 All Boys vs. Boca Juniors DETALLE: debido a que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le clausuró la cancha, All Boys enfrentará a Boca en el estadio Tomás Ducó de Huracán, en Parque de los Patricios.


Martes 17 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

BOCA. “NO SOY CAPRICHOSO, SI ES NECESARIO MODIFICAR ALGO LO HARÉ”, ASEGURÓ EL BICHI

SUPERÓ 1-0 A GIMNASIA EN BAHÍA

Habrá cambios

Olimpo sumó y sale del fondo Olimpo pegó el primer grito en primera. Sin sobrarle nada y en la fría noche de Bahía Blanca, los aurinegros vencieron 1-0 a Gimnasia y Esgrima La Plata, rival directo en la lucha por la permanencia en primera división, en un encuentro que estuvo interrumpido 28 minutos durante el segundo tiempo por falta de luz. Cuando llegó esa instancia, a los 12 minutos del período final, los locales ya se imponían con el tanto logrado por el zaguero Marcelo Mosset, mediante un derechazo de media vuelta anotado a los 23 del primer tiempo. Olimpo siempre mantuvo la iniciativa del partido, aún después de la ventaja, y de no ser por la buena tarea del arquero visitante Gastón Sessa la diferencia hubiera sido mayor. Es que solamente al volante local Martín Rolle el Gato le tapó dos mano a mano muy claros durante el segundo tiempo que hubieran cerrado anticipadamente el partido. Los bahienses habían perdido con Banfield por 2 a 1 en el partido inaugural y con esta victoria salieron hasta de la zona de Promoción.

El técnico Claudio Borghi dijo que meterá mano en el equipo pensando en All Boys El técnico de Boca, Claudio Borghi, admitió ayer que hará cambios en la formación, aunque resaltó que no modificará el esquema táctico del equipo que el próximo fin de semana se enfrentará a All Boys por la tercera fecha del torneo Apertura. “Algún cambio habrá. El equipo está en evaluación permanente”, remarcó el entrenador auriazul en declaraciones a Radio La Red. A pesar de que los resultados conseguidos hasta el momento no son óptimos (Boca cosechó 1 de los 6 puntos posibles), Borghi defendió el sistema táctico que implementó hasta el momento (3-4-1-2) y manifestó que lo mantendrá para el próximo partido. “Si es necesario cambiar algo, lo hago. No soy caprichoso. Pero los problemas de Boca no han estado en el sector defensivo”, expresó el ex entrenador de Independiente y Argentinos. “La línea de tres no se modificará salvo que no tengamos (marcadores) centrales”, agregó Borghi. “La gente tendrá motivos para decir que la línea de tres (en defensa) es buena o mala, pero a mí me encantaría entrar a una cancha de fútbol y que todos estén de acuerdo conmigo”, consideró. “Si uno analiza bien, Boca no defiende con tres sino con siete. El problema es que cuando los resultados no se dan, el público y el periodismo se ponen a evaluar el funcionamiento del equipo”, remarcó. El técnico no quiso emitir juicio respecto de si utilizará nuevamente a Martín Palermo y Lucas Viatri como dupla en el ataque: “Veremos cuál es la mejor alternativa que tenemos de aquí al fin de semana. No descartamos nada”, puntualizó. Borghi también avaló la idea de no “quemar a los juveniles” y argumentó: “(Los juveniles) es para que entren ganando de visitante y no perdiendo de local”, como ocurrió el sábado último en la caída 1-2 ante Racing.

SÍNTESIS

Olimpo TÉLAM

“Los problemas de Boca no han estado en el sector defensivo”, expresó el DT.

EL CHILENO VIAJÓ A SU PAÍS Y ESTUVO EN LA TRIBUNA DE LA CATÓLICA

Medel, con bombo y en la barra El mediocampista xeneize Gary Medel fue parte del equipo titular que perdió con Racing en la Bombonera y, para curar sus penas, se subió a un avión con destino a Chile y se sumó a la barra brava de su ex club, Universidad Católica, que ganó por 2-0. Según indicó el sitio chileno EMOL, el jugador aprovechó el día libre que el entrenador de Boca, Claudio Borghi, le dio al equipo y no

dudó en cruzar la cordillera para alentar a su club. En el estadio La Pintana, Universidad Católica le ganó 2 a 0 a Santiago Morning. Y, durante los primeros 45 minutos, el mediocampista se mantuvo sentado junto a sus amigos, pero más entrado el partido, el Pitbull se acercó a la barra y, bombo en mano, no paró de cantar durante todo el encuentro.

1

Laureano Tombolini Fernando Casais Marcelo Mosset N. Bianchi Arce Juan Pablo Scheffer Martín Aguirre Roberto Brum David Vega Sebastián Longo Martín Rolle Alejandro Delorte DT: OMAR DE FELIPPE

Gimnasia

0

Gastón Sessa Lisandro Magallán Abel Masuero Ariel Agüero Ricardo Moreira Fabián Rinaudo Alejandro Capurro Hernán Encina Walter Jiménez Juan Neira Álvaro Navarro DT: DIEGO COCCA

GOL PT: 23m Mosset. CAMBIO PT: 29m Alejandro Frezzotti x Capurro (G). ST: 0m Lucas Castro x Moreira (G), 10m Jorge Córdoba x Jiménez (G), 15m Juan Cobo x Longo (O), 21m Facundo Castillón x Aguirre (O) y Néstor Bareiro x Rolle (O). AMARILLAS: Bareiro (O) y Córdoba (G). ESTADIO: Roberto Carminatti, de Olimpo. ÁRBITRO: Pablo Lunati.

ALL BOYS. DEBIDO A LA CLAUSURA DEL ESTADIO MALVINAS ARGENTINAS, EL DUELO CON BOCA SERÁ EN HURACÁN

LO PRETENDE PALERMO DE ITALIA

De Floresta a Parque Patricios

¿Yacob arma las valijas?

La dirigencia de All Boys evalúa la cancha de Huracán como “mejor alternativa” para ser el escenario del partido que su equipo sostendrá este domingo con Boca por la tercera fecha del torneo Apertura. Una vez firme la clausura del estadio Malvinas Argentinas de parte del departamento de Habilitaciones del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el club de Floresta pretende recibir al equipo xeneize en el Tomás Ducó de Parque de los Patricios. “Le haremos saber a las autoridades de la Subsecretaría de Seguridad nuestra intención de jugar en Huracán”, confió el gerente general de la institución de Floresta, Francisco Capellano. Según comentó el directivo, la alternativa de llevar el compromiso a Parque de los Patricios sería “bien vista” por Pablo Paladino, titular del Subsef (Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos). El Gobierno porteño, con seis inspectores pre-

sentes anteanoche en Floresta apenas finalizó el partido con Vélez, procedió a clausurar la tribuna visitante, la misma que da a espaldas a la calle Miranda, una vez comprobados los destrozos en los cimientos que levantan el alambrado. “Los trabajos que nos encargaron, reforzar los cimientos sobre los que se levanta el alambrado, llevan como mínimo una semana. No podemos apurar los plazos y empezar a construir sin que se solidifique el hormigón”, explicó Capellano, dando por cerrada la posibilidad de que los hinchas de All Boys vean a un equipo de Boca por primera vez en la historia en Floresta. Otra de las alternativas con las que se especulaba residía en que el conjunto albo sea local en Liniers. Sin embargo, Capellano consideró que “por una cuestión económica (es más barato el alquiler de la cancha) y hasta por seguridad, lo más conveniente sería jugar en Huracán”, agregó.

Fabbiani, en reserva El delantero Cristian Fabbiani reaparecerá en el partido de reserva ante Vélez, programado para hoy a las 15 en Floresta. Una fuente del cuerpo técnico de All Boys reconoció que el ex delantero de River jugará “algunos minutos” y que podría ingresar en la consideración para el partido con Boca “si responde bien”. Fabbiani se recupera de una distensión en el isquiotibial izquierdo sufrida a los seis minutos de un amistoso con Tristán Suárez, a los pocos días de incorporarse al club. El último partido oficial que disputó Fabbiani fue con la camiseta de River ante Newell’s el 7 de noviembre del año pasado.

El Palermo de Italia volvió a la carga por Claudio Yacob y esta vez habría ofrecido cinco millones de euros para hacerse de los servicios del mediocampista de Racing. Una alta fuente de la entidad de Avellaneda confirmó que los sondeos de los italianos existen y que el Palermo subió la oferta por Yacob, aunque quieren que el capitán siga en la Academia. “No llegó nada oficial todavía. La idea es no vender a nadie hasta que termine este campeonato”, dijo una alta fuente de la entidad de Avellaneda. Yacob por ahora decidió llamarse a silencio y sus allegados confirmaron que cuando tenga que declarar dirá “que está muy cómodo en Racing”. Los italianos quieren llevarse a Yacob y si la oferta llega a ser oficial, la dirigencia de Racing la analizará pero con la condición de que el capitán del equipo de Miguel Russo se quede en el club al menos hasta diciembre.


El Ciudadano

26 El Hincha

& la gente

Martes 17 de agosto de 2010

SELECCIÓN. ADEMÁS MANIFESTÓ QUE HABLÓ CON CARLOS TEVEZ PARA MARCARLE CÓMO ES LA VIDA PARA QUE NO COMETA MÁS ERRORES

El tiempo será testigo El presidente de la AFA, Julio Grondona, afirmó que más adelante se sabrá si mintió él o Diego Maradona El presidente de la AFA, Julio Grondona, negó que le haya mentido a Diego Armando Maradona a la hora de ofrecerle que continuara como director técnico de la Selección, sin sus colaboradores. “Diego no rompió los códigos: es una persona muy especial, con una fuerte personalidad, aunque hay cosas que no se entienden. Maradona sabe muy bien lo que le ofrecí, lo que charlamos, lo que teníamos que hacer. Los amigos son los amigos, y el trabajo es el trabajo. Y más en fútbol”, expresó. El dirigente habló con los medios por primera desde la traumática salida de Maradona y lo hizo por Radio 10, a través de cuyos micrófonos precisó en qué consistió su conversación con el futbolista Carlos Tevez y expresó que le aclaró “cómo es la vida”. “Hace tiempo que no hablo porque los años te hacen reflexionar, y cuanto menos hablás, menos problemas tenés. Hoy está todo tergiversado, han cambiado tanto las cosas, para que no malentiendan es cuestión de callarse un poquito los que somos los más viejos, para que aprendan los jóvenes”, comenzó el directivo en referencia a su prolongado silencio. También comentó: “El tiempo será testigo si el que mintió fui yo. Llevo 31 años (al frente de la presidencia de la AFA); si hubiera mentido muchas veces o fallado alguna vez, hoy no estaría hablando con la máxima audiencia del país, que sos vos”. Así se dirigió al conductor del programa “El Oro y El Moro” (Oscar González Oro) cuando analizó aquella famosa frase del documento Maradona, que el astro leyó un día después de que supo que no le renovarían contrato: “Grondona me mintió, Bilardo me traicionó”. Cuando se le preguntó si existió alguna maniobra o negocio con la convocatoria de los jugadores para el Mundial de Sudáfrica, Grondona respondió: “Pueden ocurrir muchas cosas, pero son muy

NA

“Yo no viví levantando quiniela, ni vendiendo cigarrillos, viví trabajando toda mi vida en el negocio que heredé de mi papá”, dijo.

difíciles de probar. Hay cosas que se dicen a la ligera, pero pueden ser como no pueden ser”. Grondona aclaró además que no visitó la concentración durante la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, porque sospechaba que generaría alguna tensión interna: “Creía que podía ocasionarlo, pero estaba equivocado”. A los cuestionamientos de Tevez les restó importancia, dijo que lo conoce desde que tiene 13 años y habló bien del Apache. “Le aclaré como es la vida, es necesa-

rio. Es un chico buenísimo, sensacional”, opinó de Tevez y agregó: “He vivido 80 años y he hecho lo que me gusta. Muchos chicos no habían nacido y yo ya era presidente de AFA. Hoy tienen un micrófono y no saben lo que dicen. Hasta pueden ofenderte”. Grondona también habló sobre la actual gestión de Sergio Batista al frente del plantel nacional y no descartó su continuidad en el cargo: “Todos los que están dentro de la Selección, en la cabeza, cuando están, tienen mi apoyo; si no, no estarían. Ahora depende de él”.

Al ser consultado sobre la postulación del empresario Daniel Vila a la presidencia de la AFA, Grondona afirmó: “Me parece muy bien que sea candidato. Lástima que a veces hacen falta experiencia y conocimiento; hablar se habla muy bien, pero no es una persona ligada al fútbol”. Y también se refirió a su vida personal y las críticas que muchas veces recibió: “Yo no viví levantando quiniela, ni vendiendo cigarrillos, viví trabajando toda mi vida en el negocio que heredé de mi papá”.

LAS MEJORES FRASES DE GRONDONA GRONDONA DIJO QUE DEBERÁ DEMOSTRAR SUS CONDICIONES COMO DT

Todo depende de Batista El entrenador Sergio Batista cuenta en estos momentos con las mayores posibilidades de ser el conductor de la Selección nacional, ya que si demuestra que está en condiciones, podrá seguir, según deslizó el titular de la AFA, Julio Grondona. “Todo depende de él. El estar tiene un pro y un contra. El estar tiene la posibilidad de tener o no la suerte de andar bien y al no estar, tenés la desgracia de no poder demostrarlo”, sostuvo Grondona. Grondona recurrió a una figura cuando le preguntaron si Batista continuará en caso de que le vaya bien: “Si me llaman a la radio para ir a trabajar mañana porque se fue uno y yo trato de hacer las cosas de la mejor manera posible y tengo

antecedentes como tiene Batista como técnico y las cosas salen bien, puede ser que siga”. Aunque, advirtió: “Si no fuera así, hay bastantes personas que se han dedicado a esto de la dirección técnica que tienen la honorabilidad y la capacidad para nominar a quien tienen que nominar sin dejar de lado a nadie”. Cuando se le mencionó a Carlos Bianchi, el hombre con más apoyo popular para asumir el cargo que dejó vacante el astro Diego Maradona, recordó que se reunió una vez cuando el técnico de la Selección era Daniel Pasarella y que luego no pudo hablar más con él. Luego, confirmó que Bianchi también tiene posibilidades: “Puede ser. Todo a su tiempo y armoniosamente”.

Luego de la extensa charla que el presidente de AFA, Julio Grondona mantuvo con Radio 10 quedaron varias frases para resaltar. A continuación se detallan algunas de ellas: Sobre la salida de Maradona dijo: “Diego no rompió los códigos, es una persona muy especial, con una fuerte personalidad, aunque hay cosas que no se entienden. Maradona sabe muy bien lo que le ofrecí, lo que charlamos, lo que teníamos que hacer. Los amigos son los amigos, y el trabajo es el trabajo. Y más en fútbol”. En cuanto al nuevo DT de la selección manifestó: “El futuro técnico de la selección se resolverá para fin de octubre, principio de noviembre. Hay una comisión que analizará las posibilidades de todos y elevará su informe”. Por otra parte, cuando se lo consultó por Carlos Bianchi como el candidato más votado por la gente para estar al

frente del seleccionado, admitió: “A Bianchi lo llamé varias veces, pero nunca lo encontré. Nunca descarto a nadie”. Julio Grondona también se refirió a la abrupta renuncia de Alfio Basile al frente de la selección nacional luego de la derrota ante Chile en Santiago: “La inesperada renuncia de Basile en plena Eliminatorias nos obligó a cambiar. Primero pensé en (Carlos) Bilardo con (Sergio) Batista y (José Luis) Brown, pero no se dio. Ahí apareció Maradona y desde ese momento le marqué algunas cuestiones”. Por último, explicó como se debe denominar los torneos en Argentina: “Está mal decir torneos cortos. Es un torneo con dos campeones”. Y agregó que se puede realizar la Copa Argentina: “Estamos abiertos a todos los proyectos. Ahora hay una idea de un Torneo Federal que pese a las distancias, vamos a analizar”.


Martes 17 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

SELECCIÓN. EL CHECHO PIDE UNA OPORTUNIDAD Y DEJÓ EN CLARO QUE TIENE EN MENTE CITAR A RIQUELME, CAMBIASSO Y LA BRUJITA VERÓN

Lo bancó Messi y podría seguir Sergio Batista aseguró a su regreso de Europa que “trabaja como si fuese el ya entrenador definitivo” El entrenador interino de la selección argentina de fútbol, Sergio Batista, aseguró que continúa trabajando con el mismo entusiasmo que tendría si ya hubiese sido nombrado en forma definitiva. “Yo sigo trabajando como si fuese el definitivo”, manifestó el Checho tras su regreso de España, escala previa al viaje por Irlanda, donde dirigió el último miércoles el primer amistoso de la era post Maradona. El técnico también exteriorizó su alegría por los elogios que recibió del delantero rosarino Lionel Messi y reflexionó: “Que el mejor jugador del mundo quiera jugar en mi equipo, me reconforta”. Messi había destacado su comodidad con el esquema que implementó el técnico interino de la selección en el partido frente a Irlanda por su similitud al que usa Barcelona. Sergio Batista también juzgó que fueron “positivas” las conversaciones que tuvo en los últimos días con Eduardo Salvio, Gabriel Milito, Federico Fazio y Diego Perotti. “Ojalá que se tome en cuenta lo que hice en los Juegos Olímpicos, en los juveniles y lo que pueda lograr en estos meses con la mayor. Yo sigo trabajando como si fuese el definitivo”, destacó. Al ser consultado sobre la posible convocatoria de Juan Román Riquelme, Esteban Cambiasso o Juan Sebastián Verón al seleccionado mayor, Batista reiteró que si sigue, se necesitarán también “jugadores grandes” que funcionen como compen-

APOYO AL NARIGÓN

Bilardo, pedido por los pinchas Los simpatizantes de Estudiantes de La Plata que se acercaron al estadio de Quilmes para el partido del domingo pasado frente al Cervecero hicieron oír su preferencia para el futuro director técnico del seleccionado argentino. Con cánticos y una gran bandera colocada en las tribunas, los hinchas pincharratas se mostraron a favor de que el Director General de Selecciones Nacionales, Carlos Salvador Bilardo, se haga cargo del equipo como en 1986 y 1990. “Para Bilardo la Selección”, es la frase que los hinchas de Estudiantes le dedicaron al ex entrenador del club, quien fue campeón del mundo en 1986 y subcampeón en Italia 1990, en una bandera colgada en la platea. Bilardo es quien junto a una comisión formada por directivos de la Asociación del Fútbol Argentino, encabezada por Julio Grondona, tendrán la tarea de elegir al nuevo entrenador del seleccionado nacional, luego de la salida de Diego Maradona tras la disputa del Mundial de Sudáfrica 2010. “Todos los entrenadores del fútbol tienen las chances de dirigir a la selección”, fueron las palabras que eligió Bilardo para referirse a la elección del nuevo técnico de la selección.

El presente le sonríe. El Checho Batista continuará por unos meses como DT.

sación a la presencia de jóvenes. Tras el partido que le ganó el miércoles pasado a Irlanda por 1-0 en Dublín, Batista se quedó junto a su ayudante José Luis Brown en Europa para hablar con otros jugadores con posibilidades de ser

probados en el equipo, entre ellos Gabriel Milito, marcador central del Barcelona. “Yo voy a trabajar. Yo estoy tranquilo, son cinco partidos los que tengo y después tendrán que decidir los dirigentes”, puntualizó finalmente el Checho.

Actual mánager, ¿próximo DT?

JUAN SEBASTIÁN VERÓN VOLVIÓ A OPINAR SOBRE SU RELACIÓN CON DIEGO ARMANDO MARADONA

“Si no se da, mala suerte” El talentoso futbolista de Estudiantes de La Plata Juan Sebastián Verón confió en poder establecer algún día un diálogo con el astro Diego Maradona, pero no se mostró demasiado inquieto por que se produzca el eventual contacto. “Si se da la charla con Diego bien, si no se da, mala suerte”, reflexionó la Brujita Verón, quien días pasados reconoció que no le gustó que no lo tuvieran en cuenta para el partido con Alemania, correspondiente a los octavos de final del Mundial de Sudáfrica y en donde Argentina quedó finalmente fuera de la Copa del Mundo. Incluso, Verón negó que su relación personal con el astro vaya a verse afectada a causa de su disconformidad por

no haber jugado y ante una consulta en ese sentido respondió: “No, para nada. No creo. Es una cuestión profesional, pero nada más”. Juan Sebastián Verón apuntó además que el mánager del seleccionado Carlos Salvador Bilardo “es grande y sabe qué lugar ocupa”. “Hay un técnico al frente de la selección y se habla de muchos otros, entre ellos Alejandro (Sabella), quien mostró capacidad y trabajo. Es un tema de los dirigentes”, contestó cuando le preguntaron si le ve chances al actual director técnico de su equipo, Estudiantes de La Plata. Para Verón, urge buscarle una solución al tema del cuerpo técnico: “Hay que elegir rápido un técnico para la selección”.

“Hablar de proyecto es difícil. Tiene que ser algo mucho más profundo, que implique un trabajo serio desde los juveniles hasta la selección mayor, pasando por las inferiores de cada club”, opinó. Sobre las declaraciones de Carlos Tevez, la Brujita no opinó: “No pienso nada. Aparte no sé si Julio (Grondona) dijo algo, yo no estaba en ese momento”. El futbolista formuló estas declaraciones en una rueda de prensa a la que se prestó en el country de City Bell, oportunidad en la que fue consultado respecto de la fecha de su eventual retiro. En ese sentido, Verón confió que continuará jugando profesionalmente mientras se sienta bien en lo físico y sienta ganas de hacerlo.

“Hay que elegir rápido un técnico”.


28 El Hincha

El Ciudadano

Martes 17 de agosto de 2010

& la gente

ROSARINA. EN LA PERMANENCIA, BANCO VOLVIÓ A LA VICTORIA Y SOCIAL LUX PARECE HABER DESPERTADO FÚTBOL POR EL MUNDO Bielsa tiene nuevo ayudante. Sorpresivamente, Víctor Hugo Marchesini, ex jugador de Boca y hasta ahora entrenador de Juventud Unida, de Entre Ríos, que compite en el Torneo Argentino B, será el ayudante de campo de Marcelo Bielsa en el seleccionado chileno en reemplazo de su compatriota Eduardo Berizzo. Marchesini ocupará el lugar para el cual también se mencionó a Darío Franco, actual entrenador de San Martín de San Juan. Basile se quedó sin Panamá. El entrenador Alfio Basile quedó descartado para dirigir el seleccionado de fútbol de Panamá, según manifestó ayer el presidente de la Federación local, Ariel Alvarado. “Basile quedó descartado”, subrayó el dirigente. La decisión de la dirigencia del fútbol panameño estriba en cierta resistencia que el ex DT del seleccionado argentino en la Copa del Mundo Estados Unidos 1994 generó en los jugadores locales. De esta manera, el panameño Julio César Dely Valdés asoma como el principal candidato a situarse al frente del equipo. Garay se perderá varios partidos. El zaguero argentino que milita en Real Madrid, Ezequiel Garay presenta una luxación de rodilla derecha que lo mantendrá inactivo por un tiempo que todavía no fue estimado por el cuerpo médico del club merengue. El defensor se lesionó en el partido amistoso ante Bayern Munich de Alemania, jugado el 13 de agosto, y fue tratado de inmediato en el mismo campo de juego. El ex Newell’s fue sometido a una resonancia magnética y se comprobó la luxación en la rótula de su rodilla derecha. Pipo rumbo a Arabia Saudita. El ex entrenador de River Néstor Gorosito, quien no arregló su continuidad en el Xerez de España tras descender a la Segunda División, está cerca de arreglar con un equipo de Arabia Saudita. El representante de Gorosito, Adrián Castellanos, viajó ayer a Arabia para empezar a cerrar la llegada del ex técnico de Chicago, San Lorenzo de Almagro y River Plate a un club de ese país. A pesar de que Gorosito dos ofertas para volver al fútbol argentino, su representante se reunirá en las próximas horas con un príncipe que maneja un equipo de Arabia. Derrota en su vuelta. Newcastle, con presencia argentina, fue goleado ayerpor Manchester United, por 3-0, en el partido que cerró la realización de la Premier League inglesa de fútbol. En su retorno a la máxima categoría del fútbol británico, Newcastle contó con las intervenciones del defensor Fabricio Coloccini y del volante Jonás Gutiérrez, quien fue sustituido al promediar la segunda parte. El búlgaro Dimitar Berbatov abrió la cuenta y más tarde, el escocés Darren Fletcher aumentó las cifras y el galés Ryan Giggs decoró definitivamente el resultado. Jornada de Champions League. Dinamo Kiev, de Ucrania, con Facundo Bertoglio entre los suplentes, se enfrentará hoy a Ajax, de Holanda, en encuentro de ida de la tercera ronda de calificación para la fase de grupos de la edición 2010/11 de la Liga de Campeones de Europa. Además, la jornada de hoy tendrá estos enfrentamientos: Young Boys (Suiza) vs. Tottenham (Inglaterra), Sparta Praga (República Checa) vs. Zilina (Eslovaquia), Zenit San Petersburgo (Rusia) vs. Auxerre (Francia) y Rosenborg (Noruega) vs. FC. Copenhague (Dinamarca).

Los candidatos siguen vigentes Por la copa Pinasco, en la zona Campeonato Arijón demostró que está vivo y Juan XXIII se metió en la pelea Si bien sería muy reciente, luego de dos fechas del inicio de la zona Campeonato en la copa Pinasco, indicar los equipos a lograr los ascensos al Molinas se puede afirmar que Arijón tiene destino de Primera A para el 2011. El conjunto de Saladillo perdió en el debut ante Juan XXIII, pero el domingo demostró que su fútbol sigue intacto y derrotó sin problemas a Argentino por 3-0 para seguir mostrando el camino. Por su parte, Juan XXIII, en el arranque por la lucha de los ascensos parece haber encontrado la efectividad necesaria para lograr dos victorias consecutivas. Primero le ganó a Arijón y luego se encargó de despachar a otro candidato, Provincial, para de esta manera quedar a un punto y medio del líder. Botafogo aprovechó la caída de Provincial y con su triunfo ante Defensores Unidos quedó tercero en las posiciones. Por la zona Permanencia también sería muy difícil establecer que equipo se quedará con el certamen y cual jugará en la Primera C la próxima temporada. Es tal la paridad entre los seis conjuntos que luchan por no descender que entre el primero y el último apenas lo separan nueve puntos. Y esa diferencia cuando aún faltan 24 unidades en juego resulta muy poca. De todas maneras, Banco parece tener un cierto plus sobre el resto por su

SOFÍA KOROL

Con su victoria ante Torito, Social Lux escaló varias posiciones en el Permanencia.

gran campaña en la fase clasificatoria. En tanto, Social Lux parece haber despertado de su letargo y su victoria ante Torito le da esperanzas para seguir por el buen camino. A su vez, Sarmiento demostró en estas dos primeras fechas ser un elenco difícil. Le ganó a Banco en la primera e igualó, en un partidazo, 4-4 con Unión Americana. Falta mucho, muchísimo para el final de ambos certámenes. Pero hoy por hoy los candidatos siguen vigentes.

CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

Arijón Provincial Juan XXIII Argentino Botafogo Central “B” D. Unidos

PERMANENCIA

Ptos

14,5 13,5 13 12,5 11,5 10,5 7

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Ptos

Banco 16 U. Americana11,5 Sarmiento 10 Social Lux 10 Torito 8,5 Gálvez 7

PRIMERA C. LUEGO DE JUGARSE DOS JORNADAS SEGUIDAS EL CONJUNTO DEL SUR CREE EN EL ASCENSO

San Roque quedó a un punto En la Primera C de la Rosarina, y por pedido expreso de sus delegados, se disputó las dos últimas jornadas de la primera ronda entre el domingo y ayer, para poder terminar el campeonato en tiempo y forma. El certamen se juega con 17 equipos, que se enfrentan en dos ruedas. Los dos primeros conjuntos accederán a participar de la copa Pinasco la próxima temporada. La excepción para ascender será Argentino B, primero en las posiciones, debido a que el Salaíto no posee divisiones inferiores, y resulta indispensable para jugar en la B. El domingo San Roque dio el gran golpe y le ganó a Bancario como visitante 2-1, y aprovechó que el líder del certamen, Argentino B, tuviera fecha libre para quedar a un punto. En la tarde de ayer

el elenco de la zona sur ratificó su buen momento y vapuleó por 5-0 a Valencia. En tanto el Salaíto, también ganaba por 5-0 ante el débil Olympia para seguir manteniendo la ventaja. Otro que aprovechó la doble jornada fue Adiur. Si bien el domingo igualó 1-1 con Inter, ayer le ganó a San Telmo por 3-0 y quedó tercero, ya que Bancario tuvo jornada libre. Por su lado, Semillero no dejo pasar la oportunidad de meterse en el pelotón de arriba y salió victorioso de sus dos compromisos; el domingo venció 4-2 San Telmo y ayer derrotó a Reflejos por 2-1. En la jornada de ayer, que correspondió a la 17ª fecha se dieron estos resultados: María Reina 0, 7 de Septiembre 2; Águilas 1, Instituto 0; General Paz 2, 1º de Mayo 2 y Central Córdoba 3, Inter 2.

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Argentino B San Roque Bancario San Telmo Adiur Semillero 7 de Septiembre Reflejos C. Córdoba B Águilas Inter General Paz 1º de Mayo Instituto Olympia Maria Reina Valencia

36 32 31 27 29 24 23 20 18 20 20 17 11 9 12 7 4

15 11 14 10 15 9 14 8 14 9 14 7 14 7 14 6 14 5 14 6 14 6 14 4 14 3 14 3 14 4 14 2 14 1

3 2 4 3 2 3 2 3 3 2 2 5 2 0 0 1 1

1 2 2 3 3 4 5 5 6 6 6 5 9 11 10 11 12

37 35 36 35 38 24 31 23 23 11 22 18 26 25 18 13 14

14 21 11 16 16 19 25 22 23 14 23 16 34 32 48 38 57


El Ciudadano

Martes 17 de agosto de 2010

El Hincha 29

& la gente

TENIS. HOY SERÁ EL TURNO DE NALBANDIAN ANTE LJUBICIC Y DE ZEBALLOS FRENTE A KOLSCHREIBER

LE GANARON A GRECIA 3 A 0

Un rápido adiós

Victoria para los Murciélagos

Juan Mónaco quedó eliminado en primera ronda de Cincinnati ante el holandés De Bakker El tandilense Juan Mónaco quedó eliminado en la primera ronda del Masters Series de tenis de Cincinnati, en Estados Unidos, tras perder frente al holandés Thiemo De Bakker (50) por 4-6, 7-6 (7-5) y 3-6. Mónaco, que no jugaba desde la primera ronda de Roland Garros por una lesión en la muñeca izquierda, sintió la inactividad y, tras dos horas y 24 minutos, cayó ante De Bakker, a quien venció en la serie de Copa Davis que se desarrolló en marzo del año pasado en Argentina por la ronda inicial del Grupo Mundial. El tandilense, de 26 años, nunca logró imponer su juego, ya que estuvo flojo con su saque durante todo el partido (le quebraron en 4 de 5 oportunidades), falló en los momentos clave del primer y tercer set, y sólo mostró algo de su tenis en el segundo parcial. De esta manera quedó eliminado el primero de los tres argentinos que juegan el torneo, a manos del holandés de 21 años. El cordobés David Nalbandian (37) debutará hoy ante el croata Iván Ljubicic (17), que lo supera en el historial por 5 a 2, y el marplatense Horacios Zeballos (63) hará lo propio con el alemán Philipp Kohlschreiber (33), que lo derrotó este año en las dos ocasiones en las que se enfrentaron. El unquillense, de 28 años, llega en un excelente momento después de conseguir la mejor racha de victorias de su carrera (11) que le valió el título en el ATP de Washington y los cuartos de final en el Masters Series de Toronto.

NA/AFP

Le pesó. El tandilense se fue rápido de Cincinnati luego de regresar de una lesión.

DEL POTRO CAYÓ AL NOVENO PUESTO El tenista argentino Juan Martín Del Potro, que no juega desde enero, retrocedió al noveno lugar del ranking mundial de tenis, que es liderado por el español Rafael Nadal. Del Potro se recupera de una lesión en la muñeca derecha y por ese motivo no juega desde el abierto de tenis de Australia, en enero pasado. El argentino fue superado en el ranking por el español Fernando Verdasco debido a que no pudo defender los puntos que había conseguido el año pasado en el Masters 1000 de Canadá.

DULKO ESTÁ 40 EN EL RANKING WTA La tenista argentina Gisela Dulko recuperó seis lugares y se ubica en el puesto 40 del ranking de la WTA. La tigrense, eliminada en la segunda ronda de Cincinnati, aprovechó el retroceso de varias rivales y volvió a meterse dentro de las mejores cuarenta del planeta. La estadounidense Serena Williams continúa al frente y la belga Kim Clijsters trepó tres lugares para figurar cuarta, mientras que Caroline Wozniacki está segunda y Jelena Jankovic, tercera.

El seleccionado de fútbol para ciegos, Los Murciélagos le ganaron a Grecia por 3 a 0 en encuentro de la segunda fecha del grupo B del Campeonato Mundial, con los rosarinos Darío Lencina y Eduardo Díaz de Ardec como titulares. El equipo albiceleste se recuperó de la inesperada caída sufrida ante Francia por 1 a 0. Lo goles del equipo argentino fueron convertidos por su estrella, Silvio Velo. Los Murciélagos dominaron el partido desde el segundo inicial y al término del primer tiempo ya ganaban 1 a 0. En el segundo tiempo, generando numerosas situaciones de gol y obligando a los griegos a cometer muchas infracciones, los Murciélagos sellaron una victoria holgada que potencia al equipo de cara al trascendental partido de hoy a las 13 contra China. Con este resultado, la Selección Argentina mantiene intacta su posibilidad de clasificarse a la semifinal. Argentina formó con estos jugadores: Darío Lencina (Ardec de Rosario, arquero), Eduardo Díaz (Ardec de Rosario), Diego Cerega (Ríver Plate), Lucas Rodríguez (Municipalidad de Córdoba) y Silvio Velo (Ríver Plate). Luego ingresaron Angel García Deldo (ACHADEC de Resistencia, Chaco), Gustavo Maidana (Ríver Plate), Iván Figueroa (Ucase de Santiago del Estero) y Oscar Aciar (Bella Vista de Mendoza). El único que no jugó fue Ernesto Juani (Ríver Plate, arquero). En otros partidos, España derrotó a Colombia 2 a 0 con goles de Antonio Martín, por el grupo A, mientras que por el grupo de Argentina, Brasil venció a Francia 1 a 0, con anotación de Jeferson. Las posiciones son las siguientes: Grupo A: España 6 puntos en dos partidos, Colombia y Japón 1 en dos partidos, Inglaterra 0 en un partido. Corea del Sur, aún no debutó. En tanto en el Grupo B: Brasil 6 puntos en dos partidos, Argentina y Francia 3 en dos partidos. Grecia y China 0 en un partido.

JUEGOS DE LA JUVENTUD LA UTRA SE CREÓ HACE DOS SEMANAS Y COMPETIRÁ EN CORRIENTES

SE PREPARAN PARA COMPETIR. La Unión de Taekwondo de Rosario (Utra), con la dirección de los profesores Omar Oriti Tizio (6º Dan), Jorge Raúl Palavecino (6º Dan) y Pablo Demilio (5º Dan) con-

tinúa preparándose para el Torneo Nacional de Corrientes que comenzará el 22 de este mes. Con más de 250 alumnos, Utra (creada hace unas semanas) es una de las organi-

Las Leoncitas ganaron 7 a 0

zaciones más grandes de la ciudad y buscará desarrollar todo su potencial en el Argentino y en los próximos torneos a lo largo de toda la exigente temporada de taekwondo.

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leoncitas, golearon al de Sudáfrica por 7 a 0 en el debut de ambos equipos en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se disputan en Singapur. Las Leoncitas, dirigidas por José González, se impusieron con comodidad con dos tantos de Eugenia Garraffo y Camila Bustos, y uno de Agustina Álvarez, Agustina Albertario y Sol Fernández. Argentina es el líder del torneo por diferencia de gol, aunque comparte el puntaje con los seleccionados de Holanda (derrotó a Irlanda por 3 a 1) y Nueva Zelanda (superó a Corea del Sur por 3 a 2). El próximo compromiso de las chicas será hoy a las 9 frente a Corea del Sur. El formato del torneo es similar al de los Champions Trophy: seis seleccionados se enfrentarán todos contra todos y los dos equipos que sumen más puntos disputarán la final. El tercero y el cuarto se cruzarán por el bronce. Los Juegos Olímpicos de la Juventud, convocan a atletas de 14 a 18 años y cuentan con 3.600 competidores.


30 El Hincha

El Ciudadano

Martes 17 de agosto de 2010

& la gente

BÁSQUET. ARGENTINA DERROTÓ A BRASIL EN UN PARTIDO AMISTOSO MARCADO POR LAS AUSENCIAS EN AMBOS BANDOS

Una clásica victoria En el equipo nacional no estuvieron Nocioni, Oberto y Cantero, quien será reemplazado por Cequeira En medio de un clima tenso por las lesiones que complican al plantel, el seleccionado argentino regaló una buena actuación y derrotó en Logroño al Brasil de Rubén Magnano por 77 a 73 en un amistoso disputado en la cancha al aire libre de la Plaza de Toros de la Ribera. Fue la segunda fecha del triangular en el que también participa España y que se cerrará hoy con el duelo entre los locales y los brasileños. Los dos elencos encararon el duelo con bajas (ver aparte), ya que en Argentina no estará más Cantero y no pueden jugar todavía Oberto ni Nocioni. Volvió Román González, pero se contracturó Jasen y Quinteros jugó enfermo. Además, preocupa que Scola, Prigioni y Delfino acumulen muchos minutos. En Brasil no estuvieron por problemas físicos dos de sus gigantes: Tiago y Nené. Desde lo basquetbolístico, esta fue una victoria que alimenta esperanzas para el Mundial de Turquía. El triunfo ante el tradicional rival se cimentó en un excelente primer tiempo, donde dejó en 25 puntos a los brasileños, aunque el tercer parcial fue muy pobre para Argentina (lo perdió 22 a 13) y abrió un signo de interrogación. Las respuestas llegaron en el período final, con un brillante cierre de la mano de la conducción de Pablo Prigioni (17 puntos y 8 asistencias), el goleo de Carlos Delfino (23 tantos, con 6 triples) y la efectividad de Luis Scola (12 y 11 recobres). Salvo la mala noche de Quinteros, lógica por arrastrar un cuadro febril, Argentina contó con aporte del banco de

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Plaza de Toros de La Ribera (Logroño). ÁRBITROS: Amoros, Prega y Martínez Prada (todos españoles). PARCIALES: 16/15, 35/25 y 48-47.

Argentina

77

Pablo Prigioni Carlos Delfino Hernán Jasen Luis Scola Román González Juan Gutiérrez Leonardo Gutiérrez Paolo Quinteros F. Kammerichs

Brasil

73

16 23 4 12 3

Marcelo Huertas Leandrinho Alex García Guilherme Anderson Varejao

4 9 10 7 14

2 8 5 4

Marcelino Murilo Marquinhos Raulzinho Nezinho DT: RUBÉN MAGNANO

13 4 5 3 4

DT: SERGIO HERNÁNDEZ

LA FIGURA: Carlos Delfino

JUNIOR SERÁ EL SEGUNDO BASE NA / AFP

Cada día mejor. Carlos Delfino, que supera a Alex, fue la figura del encuentro.

relevos para acompañar a sus figuras fundamentales y así poder aguantar a un equipo brasileño que mostró su talento pero que sufrió de a ratos por no contar con sus referencias internas. De esta manera, Hernández encuentra soluciones momentáneas para capear el temporal que significan las lesiones. A la espera de no sufrir más contratiempos, ahora el equipo se entrenará en España hasta el jueves, cuando partirá a Ankara, donde desde el sábado jugará un cuadrangular con Líbano, Canadá y Turquía, con lo que así pondrá punto final a la preparación mundialista.

EL DATO

36 minutos promedia el escolta Carlos Delfino en los últimos encuentros de la preparación de Argentina. Ayer Prigioni jugó otro tanto y Luis Scola está arriba de los 32. Mucho desgaste para las figuras nacionales.

Sergio Hernández confirmó ayer que el base chaqueño Luis Cequeira será el reemplazante de Juan Pablo Cantero. Junior estuvo en el Sudamericano y le ganó la pulseada a Juan Manuel Fernández, de sólo 20 años. “Lo veo más maduro”, dijo el Oveja. Cequeira llegará mañana a Madrid y se sumará al grupo en la previa del viaje a Turquía. Argentina ya había perdido por lesión a otro base, Juan Pablo Figueroa. En tanto, en las próximas horas se sabrá cómo evolucionan Andrés Nocioni y Fabricio Oberto de sus lesiones, mientras que Hernán Jasen y Román González arrastran molestias y Paolo Quinteros está enfermo. Ojalá la mala racha termine.

DESPUÉS DE LA 7ª, SE ESTÁN JUGANDO LA 2ª FECHA DEL CLAUSURA Y HAY MUCHOS PENDIENTES EL TABLERO Buen comienzo en Singapur. El combinado argentino de básquet 3 x 3 dirigido por Guillermo Andrés Tasso ganó en su primera presentación en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur. Fue por 27 a 16 ante Panamá. El goleador del cotejo fue Carlos Damián Benítez Gavilán, quien marcó 14 puntos, mientras que los otros dos que anotaron fueron Tomás Zanzottera (10) y Juan Manuel Rossi (3). El cuarto jugador del equipo nacional, Martín Massone, no ingresó. Novedades Liga B. Echagüe de Paraná tendrá a Cristian Ruiz como entrenador. Es marplatense y en los últimos ocho años trabajó en Dominicana, Italia y España. Mientras, Hindú de Resistencia fue invitado a participar en lugar de Regatas. Sportivo San Salvador tendrá a Marcelo Vitale como DT y sumó a Emanuel D’Angelo, Jonathan Ledesma y Javier Wall. Siguen Cuberli y Taffarel. Además, Nicolás Paletta jugará en Alianza Viedma y Facundo de La Rioja contará con Alejandro Pepiche de DT más Joaquín Baeza, Gustavo Oroná y Alejandro Olivares.

El mapa del torneo rosarino Entre convocados a selecciones, partidos suspendidos, postergados e incluso algunos todavía sin fecha, habrá que estar muy despierto para mantenerse al día con los torneos rosarinos, sobre todo con el Clausura de la máxima categoría, que está jugando su segunda fecha justo después de la séptima y cuando todavía no se completó la 6ª. ¿Se entiende? Un poco difícil. En la noche del domingo comenzó la segunda jornada, que fue reprogramada, y se registró la victoria de Red Star de San Lorenzo sobre Atlético Fisherton por 94 a 88 como visitante tras dos tiempos suplementarios, ya que igualaron en 69 en los cuarenta minutos regulares y luego en 82 tras el primer período extra. Pablo Querini fue la figura con 30 puntos, mientras que Miguel Benet marcó 17. En el perdedor se destacó Juan Martín Fontana con 21 unidades. A la espera de los encuentros pendientes (anoche Temperley enfrentaba a Libertad), el equipo que conduce Gonzalo Bogado es el líder del campeonato

con 12 puntos tras cinco victorias y sólo un par de derrotas. Y eso que piensan sólo en mantener la categoría Por su parte, Saladillo se impuso a El Tala por 55 a 54 con 17 puntos de Martín Amarilla y 14 de Lucas de los Santos. En el perdedor hizo 17 Franco Bertonazzi. Además, Alumni de Casilda derrotó a Tiro Suizo por 78 a 67 con 20 puntos de Francisco Stettler y 17 de Maximiliano Aquino. La fecha continuará mañana desde las 21 con dos encuentros, Echesortu ante Atalaya y Regatas frente a Gimnasia. A la espera de fecha de juego están Central con Estudiantil y Sportsmen Unidos ante Unión y Progreso, ya que los convocados al Sub 19 ya están de regreso y hoy se podría saber el día de juego para comenzar a ponerse al día. Todavía están pendientes Sportsmen vs. El Tala, de la sexta fecha del Clausura; Estudiantil vs. Gimnasia, Alumni vs. Echesortu y Atlético Fisherton vs. Sportsmen Unidos, los tres de la séptima fecha del certamen.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Ángel Fenner. ÁRBITROS: Francisco Grieco y Miguel Celi. PARCIALES: 14/23, 29/40 y 49/52.

Fisherton

88 69/82

Sebastián Garnero Facundo Núñez Juan M. Fontana (x) Manuel Fontana (x) Juan Mir

Red Star

94 69 /82

13 16 21 10 12

P. Carugatti (x) 11 Bruno Fontana 8 Pablo Querini (x) 30 Ignacio Chale (x) 8 Miguel Benet 17

Emanuel Calamari (x) 10 Esteban Dorigo (x) 6 Lisandro Ríos 0

Lucas Lehrer 14 Guillermo Pérez 4 Juan Pablo Arroyo 2

DT: FERNANDO ORSINI

DT: GONZALO BOGADO

LA FIGURA Pablo Querini.


Martes 17 de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

RUGBY. EL CAPITÁN DEL SELECCIONADO ARGENTINO TAMBIÉN SE REFIRIÓ A SU PRESENTE EN FRANCIA

“Lo mejor sería jugar en el país” Felipe Contepomi opinó sobre la inclusión de Los Pumas en 2012 en el 4 Naciones Pocos clubes en el mundo pueden presumir de tener el lujo de contar con dos aperturas de la categoría internacional como son el inglés Jonny Wilkinson y Felipe Contepomi, que también puede jugar como primer centro, Toulon tienen dos de los mejores en todo. Así comienza la entrevista que el sitio web RugbyPlanet le hizo al capitán de Los Pumas, Felipe Contepomi, en la cual el líder del seleccionado argentino opinó sobre como es jugar al lado de Wilko, las perspectivas en Europa de Toulon y el futuro del rugby argentino, respecto a la ampliación del torneo de las Tres Naciones, donde a partir de del 2012 el certamen Los Pumas participarán del certamen que pasará a llamarse Cuatro Naciones. —Usted podría haber ido a jugar a muchos equipos, ¿Por qué Toulon, donde no se asegura un puesto en el equipo titular con Jonny Wilkinson como titular? —Hablé mucho con Philippe Saint-André antes de venir. Quería vivir el rugby francés y elegí Toulon en parte por mi familia, para experimentar un estilo de vida diferente. Pero también cuando sos un jugador que desea jugar con los mejores, y se presenta la oportunidad de jugar al lado de Jonny (Wilkinson) no podés desaprovecharla, va a ser un honor para mí. Hay mucho talento aquí en Toulon, es muy fácil ver el potencial de hacer algo importante. —¿Espera jugar de apertura o de centro esta temporada? —No soy quisquilloso. He estado jugando de diez y doce para la Argentina y Leinster. Pero jugar de centro cerca de Jonny es genial. Probablemente cambiemos un poco. Sólo quiero jugar tanto como me sea posible. —Toulon integra el mismo grupo en la Copa de Europa junto a su antiguo rival en Irlanda, Munster. ¿Está esperando ese partido? —Será una gran experiencia para nosotros para crecer como equipo y sería estupendo si podemos conseguir buenos resultados frente a Munster. —Después de los dos test que perdieron ante Escocia, el equipo hizo un clic y después jugó un gran partido contra Francia.

NA/AFP

“Mi objetivo por ahora es tener un buen año con Toulon”, reconoció Contepomi.

—Pienso que podemos encontrar un montón de razones para las malas actuaciones frente a Escocia. Creo que tuvimos muchos problemas para adaptarnos a las nuevas reglas, porque no tuvimos mucho tiempo juntos. La estrategia que se trató de utilizar era nueva para muchos jugadores y creo que jugamos ante Escocia más preocupados por la técnica y lo que importa en el rugby es ganar, el uno a uno, en el área de las batallas de contacto. Después contra Francia se hizo un clic, jugamos mucho más físico y logramos reducir los errores. Era hacer o romper para nosotros porque estábamos bajo mucha presión. —En dos años, Argentina se une a la ampliación del Tres Naciones. Usted tendrá casi 34 años, ¿Creé que todavía van a estar para vivirlo? —(Risas) No sé. Para ser sincero mi objetivo por ahora es tener un buen año con Toulon y formar el equipo para la Copa del Mundo. Vamos a ver si todavía estoy en forma para jugar al rugby internacional, pero tendré que hablar con mi familia. Si

me siento bien sería una gran experiencia, va a ser muy importante para la historia del rugby argentino —Uno de los requisitos para la Argentina para unirse a la competencia es que los jugadores argentinos vayan acoplándose equipos del hemisferio el Sur. Eso no está sucediendo. ¿Dónde está el problema? —El mayor problema es que no tenemos todavía una estructura profesional en la Argentina. Tal vez nos unimos al Tres Naciones y algunos jugadores pueden jugar en Sudáfrica o en Australia o en Nueva Zelanda o en dos franquicias argentinas que participen en el Super Rugby. No estoy seguro de cómo se va resolver está cuestión pero sin duda sería mejor si los jugadores argentinos pueden ir al hemisferio sur y desarrollarse ahí. Lo mejor sería que los Pumas puedan jugar en la Argentina. La entrevista finalizó con un cordial agradecimiento del periodista del prestigioso sitio web con un “Gracias Felipe, disfruta de una buena temporada” y el mellizo respondió con una frase bien argentina: “¡De nada!”.


Martes 17 de agosto de 2010

De vuelta

DIXIT

“Crecí mucho como persona y el andar de un lado hacia el otro me dejó miles de enseñanzas para seguir luchando en la vida”, afirmó Alejo Gelatini

¿QUÉ ES DE LA VIDA DE?... ALEJO GELATINI

Explorador del fútbol El ex jugador de Tiro Federal fue figura en el ascenso de Hanoi ACB de la segunda división de Vietnam

GELATINI ESPERA JUGAR EN EL PAÍS

A la espera de una chance

DANIEL DOMÍNGUEZ EL HINCHA

Los jugadores de fútbol suelen viajar mucho y conocer varios países. Las continuas obligaciones y las ganas de progresar lo llevan a tomar destinos poco explorados. Este es el caso de Alejo Gelatini, el volante surgido en Tiro Federal que recorre las canchas de Vietnam siendo capitán y figura del Hanoi ACB de la segunda división, equipo con el que salió campeón faltando una fecha para el final del torneo y ascendió a primera. La historia de este volante, de 27 años es muy particular. Después de dejar Central Córdoba en 2008, se fue a jugar a Americano de Carlos Pelegrini pero enseguida le surgió la chance de partir al exterior. “Arreglé con una opción que si salía alguna oferta del fútbol profesional no habría inconvenientes en rescindir”, recordó. Y agregó: “Me salió la posibilidad mediante un grupo que maneja los pases y acá estoy”. Los primeros meses de Gelatini en tierras vietnamitas no fueron fáciles. La adaptación a las nuevas culturas, a sus compañeros y al desarrollo del fútbol fueron los puntos en los que necesitó más tiempo de adaptación: “El fútbol es igual en todos lados, lo que lo hace diferente es adaptarse a las costumbres de donde uno está”, detalló. Y agregó: “Los vietnamitas son muy diferentes a nosotros. Por sobre todo muy nacionalistas, fanáticos de su país, por eso a un extranjero se le complica un poco más poder encajar”. Además el habilidoso volante reconoció que cuesta ganarse la confianza de la gente de Vietnam, ya que observan mucho y “de a poco” van dando lugar. En la parte estrictamente futbolística, las diferencias más notorias las encontró en la táctica: “Tienen un desorden táctico importante, pero en cambio tienen muy buena resistencia. El problema es que no la saben administrar. El día que se den cuenta como es esto, pueden ser rivales muy duros”. Sobre el ritmo de juego a nivel profesional, Gelatini analizó: “Los partidos son emocionantes, rápidos, de ida y vuelta, prácticamente no pasan por el mediocampo”. El volante tiene la fortuna de que en el plantel tanto el técnico, Marcelo Siganti, como el preparador físico, Mauricio Álvarez, son argentinos: “Con el profe estamos haciendo entrenamientos `argen-

“Me salió la posibilidad mediante un grupo que maneja los pases y acá estoy”, dijo.

tinizados´, porque sino ellos se pueden pasar horas jugando al `loco´, y no practicar nada más”. Con respecto a sus compañeros, Gelatini sólo tiene palabras de agradecimiento: “Me llevo bien con ellos, tratan de ayudarme en todo momento, ya sea con el idioma o con cualquier cosa que necesite. Igualmente en algunos entrenamientos hay algunos roces, pero cosas del fútbol nada más”. En la actualidad, logró el ascenso a falta de una fecha y en medio de los festejos reconoció: “Fue algo muy lindo salir campeón, la verdad que es un premio al esfuerzo que uno hace cada día”. El jugador también estuvo en Armenia en 2009 pero todavía no se considera un trotamundos, sino, un explorador: “Uno va donde el destino lo llama, tratando de aprender, mejorar en todo momento y explorando los desafíos que le pone la vida”. Gelatini integró el plantel de Tiro Federal en primera división en la temporada 2005/2006 y a pesar del descenso del equipo tuvo buenos rendimientos, algo

que después no pudo mantener. “Mirando estadísticas después de haber jugado en primera tuve una carrera descendente. Pero puedo asegurar que crecí mucho como persona y el andar de un lado hacia el otro me dejó miles de enseñanzas para seguir luchando en la vida”, se sinceró. “Cuando pasan los años nos damos cuenta de los errores que cometimos, yo los acepto pero no me los reprocho. Miro hacia adelante tratando de no repetirlos”, afirmó con seguridad. El futuro de Gelatini, por ahora no está claro: “Por lo pronto tengo contrato hasta septiembre, después se verá. Si me ofrecen renovar lo vería como una buena posibilidad, ya que son gente respetuosa y cumplidora. Por el momento estoy bien acá”. Aunque también reconoció sus deseos de retornar al país: “Argentina se extraña y mucho, sobre todo los asados en familia y con amigos. Si se da la posibilidad y es conveniente, sería muy lindo volver a sentir la pasión que genera el fútbol en los hinchas argentinos”.

La trayectoria de Alejo Gelatini marca que jugó 53 partidos con la camiseta de Tiro Federal y convirtió tres goles. De esos encuentros, diez fueron en primera división en la temporada 2005/2006. Pero esos números no reflejan los diferentes momentos por los que pasó en Ludueña: “La verdad que la etapa de Tiro fue muy buena. Uno se forma como jugador, como tipo, todavía tengo muchos amigos ahí”, recordó el volante. Luego del descenso del equipo tirolense, Gelatini se fue a Central Córdoba en la Primera B Metropolitana y desde allí comenzó su derrotero por el mundo. En el conjunto Charrúa estuvo hasta 2008 y a pesar de tener un muy buen rendimiento se tuvo que ir por falta de pago. “Lamentablemente, a veces, las cosas no salen como a uno le gustaría”, reconoció. Luego de pasar por el FC Gandzasar en Armenia, Gelatini llegó hasta Vietnam donde ya consiguió un título y ahora sueña con seguir creciendo como futbolista: “Uno nunca sabe dónde lo puede llevar este deporte, por lo que hay que estar preparado para todo”, confío. Mientras tanto, el talentoso volante se mantiene tranquilo a la espera de tener la posibilidad de demostrar toda su calidad en el fútbol argentino.

“Mi etapa en Tiro fue muy buena”.




El Ciudadano & la gente

Martes 17 de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PITADA PELIGROSA. Se estima que en la Argentina hay en la actualidad alrededor de 8 millones de fumadores

El tabaco daña a casi todos los órganos del cuerpo Especialistas coinciden en que el cigarrillo no sólo provoca enfermedades cardíacas y respiratorias El tabaquismo no sólo provoca enfermedades cardíacas, respiratorias y cáncer, sino que afecta también a casi todos los órganos del cuerpo humano y además trae “serias consecuencias sociales y familiares”, según advirtieron profesionales de diversas especialidades. “Además de aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer, el cigarrillo y el humo ambiental del tabaco producen un impacto negativo en todos los otros órganos. Para la salud, es uno de los peores enemigos, pero la buena noticia es que puede ser derrotado con un simple ‘no’. La cesación tabáquica es la mejor decisión para todo fumador”, dijo Fernando Verra, presidente de la Asociación Argentina de Tabacología (Asat). A su vez, Mario Virgolini, coordinador del Programa Nacional de Control del Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación, advirtió que actualmente hay en la Argentina “alrededor de 8 millones de fumadores”, y sostuvo que “el daño que provoca el tabaco es catastrófico”. “Hay que tomar conciencia que el tabaquismo es la primera causa de muerte evitable en la Argentina y en el resto del mundo. De los 8 millones de fumadores que tenemos en nuestro país, la mitad de ellos va a morir por causas asociadas al tabaco”, aseveró el funcionario. Las advertencias de los profesionales fueron formuladas durante el 5º Congreso Argentino Tabaco o Salud, organizado por la Unión Antitabáquica Argentina (Uata), la Asat y el Programa Nacional de Control del Tabaco del Ministerio de Salud. Martín Urtasun, médico clínico e internista y presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (Samig), sostuvo que los problemas más serios generalmente aparecen después de algunos años de consumo de tabaco, pero mientras tanto “el fumador ve la adicción como un juego de azar, en el que todavía ‘no le tocó’ la enfermedad”. A su vez, Sandra Freifer, presidenta de la Federación Argentina de Medicina Familiar (AAMF), afirmó que la adicción al tabaco “no sólo tiene consecuencias de riesgo sobre el individuo y sus órganos, sino también a nivel familiar y social”. “Los hijos, los padres, la esposa o marido, los compañeros de trabajo del tabaquista ven agravados todos los problemas respiratorios a causa del humo ambiental del cigarrillo, aunque el afectado salga a fumar afuera. Se generan discusiones, peleas, malestar, que inciden en las relaciones cotidianas”, graficó. Según los profesionales, dejar de fumar, a cualquier edad, es beneficioso para la salud: por ejemplo, “a los 20 minutos de abandonar el cigarrillo, se normalizan la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura de pies y manos, mientras que a las ocho horas mejora la oxigenación pulmonar”.

ENRIQUE GALLETTO

“El tabaquismo es la primera causa de muerte evitable en la Argentina”, indicaron desde el Ministerio de Salud.

Estrategia para no perder “clientes” Las tabacaleras mantienen los precios bajos para que los desocupados y los jóvenes sigan fumando, según denunció el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo de España. Esta maniobra, aseguraron, se puso de manifiesto con la crisis económica que sacude al país europeo. Este comité, que agrupa a 40 sociedades médicas de España, advirtió sobre la estrategia que hoy tienen las tabacaleras en ese país: mantener los valores del tabaco suelto, conocido en ese país como “de liar”, a un mínimo costo

A las 48 horas “comienza a disminuir el riesgo de ataque cardíaco”, mientras que cuanto mayor es el tiempo de abstinencia, “mayores serán los beneficios, que se presentarán progresivamente”. En ese sentido, destacaron que “diez años después de dejar de fumar, el riesgo de ataque cardíaco llega a ser el mismo que el de un no-fumador, y el de cán-

para no perder adictos en tiempos de crisis ni dejar de lado al público joven, siempre con menos dinero a disposición. Según publicó el diario El País de Madrid en su sitio de internet, el impuesto mínimo estatal para la bolsa de picadura de tabaco es de 1,28 euros. No obstante, pueden conseguirse marcas «low cost» con valores cercanos a los 1,35 euros, casi sin margen de ganancia para las empresas y un 20 por ciento más baratas que las marcas líderes de tabaco suelto (Phillip Morris, por ejemplo, cobra 1,6 euros).

cer de pulmón se reduce a la mitad”. En cuanto a la mujer, el especialista David Fusaro, médico ginecólogo y obstetra y director del Instituto de Ginecología Buenos Aires, señaló que el tabaco “afecta su salud reproductiva y hormonal”. “A la mujer fumadora en edad reproductiva es imprescindible advertirle que

la asociación entre anticonceptivos y tabaco aumenta el riesgo de enfermedad tromboembólica, en particular en las mayores de 35 años; que si se embaraza debe reducir el consumo al mínimo o dejar de fumar para cuidar a su bebé, y que tendrá una menopausia más precoz por los efectos del cigarrillo sobre los ovarios”, dijo. Durante el Congreso se subrayó también que una de las medidas pendientes en la Argentina es la que se relaciona con la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), que ya ratificaron 169 países y que delinea “políticas efectivas para controlar el tabaquismo y proteger al fumador pasivo”. El presidente de Uata, César Di Giano, aseveró: “Dejar de fumar es fácil, lo difícil es sostenerse. Si una persona fumó durante 20 o 30 años, es muy difícil que le solucionemos su problema en dos o tres meses. Con un tratamiento lograríamos que dejara de consumir, pero al paciente hay que sostenerlo también en la abstinencia. Por eso, un tratamiento para dejar de fumar es enseñar una nueva forma de vida: es enseñar a vivir sin fumar”.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

PSICOLOGOS

DIABETOLOGIA

ODONTOLOGOS

CONTADORES

CLINICAS Y SANATORIOS

RECUPERACION CAPILAR

FLEBOLOGOS

OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS

SEXOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Martes 17 de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Pez de río, mújol. 6 Aposento principal de grandes dimensiones, plural. 11 Bejuco. 12 Onix. 13 Símbolo químico del cinc. 14 Calidad de ameno. 16 Oficial del ejército turco. 18 Empiezo a mostrarme. 19 Organo de la vista. 21 Comes vorazmente. 24 Parte de una sucesión de eventos concatenados. 26 Salsa para sazonar. 27 Guardián nocturno. 28 Búho, autillo. 29 Gente militar. 31 Anat. Orificio del recto. 33 Fecha falsa de un documento, anterior a la verdadera. 37 Contracción. 38 Bienaventurado. 39 Marchito, mustio. 41 Libro de mapas. 42 Parte giratoria en un motor o turbina.

CUADRADO MATEMÁTICO

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

LEGALES

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Orilla de una cosa. 2-Socorre, ayuda. 3-Líquidos coloreados.

2

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

3x3

Verticales 1 Aumento de precio. 2 Barra de metal en bruto. 3 Símbolo químico del bario. 4 Art. indet. femenino. 5 Parte que arranca de un tronco. 6 Que produce sonido, fem. 7 Dotado de vida. 8 Combate, pelea. 9 Aquí. 10 Parecido a la seda. 15 Parte basta del lino. 17 Maltratar, deslucir. 20 Obra musical de carácter alegre, cantada y hablada. 22 Partícula líquida esferoidal en caída. 23 Persona que ha tomado un abono 24 Existía allí. 25 Electrodos positivos. 30 Sujetar con cordel. 32 Emanación percibida por el olfato. 34 (pal. ingl.) En tenis o ping-pong, dícese de la pelota que, en el saque, toca la red. 35 Igual, semejante. 36 Bulbo usado como condimento. 40 Símbolo químico del astato.

3 Verticales 1-Perro muy grande. 2-Intersección de dos superficies de un sólido. 3-Pluralidades de personas.

RE

MO

VI

AR

DE

RA

MO

RA

DA

Edicto. Se comunica por este medio que el Sr. Eduardo Santilli, DNI 20.269.201, titular del Fondo de Comercio denominado Spa "Alma", ubicado en calle Córdoba 1781 de Rosario, Pcia. de Santa Fe, venderá el próximo 01/09/2010 al Sr. Alejandro Gabriel Obrist, DNI 24.282.544, el mencionado Fondo de Comercio, libre de todo gravamen, según los términos de la Ley 11.867.- Reclamos de ley, en Pje. Deza 809, (Córdoba al 3900), Rosario Sta.Fe - Lunes a Viernes de 9 a 17 hs. Rosario, 10/08/2010.


Martes 17 de agosto de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Te llenas hoy de entusiasmo y creatividad. La manera en que has estado llevando a cabo tu trabajo y la rutina de tu diario vivir, cambia, se modifica. Buscas mejorar tu salud y tu rendimiento.

Por lo general a este signo le gusta estar entre amigos y compartir, pero ahora tu deseo de festejar y compartir será evidente. Querrás disfrutar con los demás, pero te costará cumplir con tus obligaciones.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Tu vida social sigue muy activa y estarás en las de complacer a todo el mundo a la misma vez y esto junto a tus obligaciones de trabajo y familia te crea un problema.

Hay muchas formas de decir lo que sientes y tu manera de hacerlo tiende a ser un tanto exagerada. Tu palabra puede inspirar, pero también puede herir a muchos corazones.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Expresar la verdad. Lo que sientes dentro de ti, podría dejar sorprendido a alguien muy cerca en tu entorno familiar, pero esto es necesario para que puedan apreciar lo que tú vales y lo que tú crees.

Los encuentros familiares pueden ser ahora un reto para ti. No tienes la paciencia y el tiempo para personas que no estén en tono a tus ideas o que quieran imponer las suyas.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

El dinero y el amor se enfrentan ahora en tu vida. Hay conflicto y cosas que resolver. Las decisiones que tomes en estos momentos traerán consecuencias. Una manera realista y responsable de invertir tu dinero.

Es momento de volver a tierra firme. Te has alejado de lo que realmente es importante en tu vida y te has dejado ir un poco por la diversión y los placeres. El amor debe tomarse ahora más seriamente.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

No hace falta que busques, ni preguntes más, lo que está para ti, llega. Todo se te dará muy fácilmente, cuando menos lo esperes. Tu apariencia física atrae al sexo opuesto y tendrás muchas miradas.

Relájate. No te dejes llevar por el entusiasmo del momento y te comprometas a hacer cosas que no puedas cumplir. Ve con cautela, coopera, ayuda pero no te ofrezcas demasiado.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Inspiración, el deseo de hacer algo único y diferente se enfatiza en ti. Tu intuición te llevará a lo que te conviene. En el amor, no permitas que comentarios mal intencionados echen a perder una bonita relación.

Recogerás ahora los frutos de tus acciones pasadas bajo la energía de Urano. Lo secreto sale a la luz repentinamente. Cosas que no imaginaste, que estaban en tu subconsciente, salen a flote.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Cirila F. Álvarez viuda de Escobar (LILA) Falleció el 16/08/2010 a los 59 años. Hijos: Andrea, Darío, Vanesa y Carolina; hijos políticos: Gustavo, Jorge y Valeria; nietos: Yamil, Patricio, Ramiro, Lautaro, Nicolás, Nahuel, Valentina, Bautista y Benicio; hermanos, hermanos políticos, sobrinos y d.d. invitan al cementerio La Piedad (crematorio) hoy a las 10 hs. SV Amenabar 2825. P. Bonino y Cía. S.A. O.Lagos 3002Tel. 4310610 Rosario ✝ Oscar Héctor Cassino Falleció el 16/08/2010 a los 50 años. Hijos: Natalia y Lucas; madre: Olga; hermana: Miriam; sobrina: Ornela y d.d. invitan al cementerio de Ibarlucea hoy a las 8 hs. S.V Amenabar 2825. P. Bonino y Cía. S.A. O.Lagos 3002. Tel. 4310610, Rosario. ✝ Enrique Elías Rivera q.e.p.d. Falleció el 16/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Adriana; sus hijas: Silvana y Analía; su hijo político: Andrés; sus nietos: Victoria, Agustín, Joaquín y Delfina; su hermana: Inés y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos serán inhumados hoy 10.30 hs. en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Aurelia Barbero viuda de Baleta: qepd Falleció el 16/8/2010 casrcybp Hijos: Miguel, Jose Luis y Carlos Alberto; hijas politicas: Susana Costamagna, Gabriela Francipane y Estela Garrido; nietos: Lucas, Cecilia, Federico, Paola, Nahuel, Juan Ignacio, Gretel y Fabricio; bisnietos: Ambar y Catali-

na y d.d. invitan hoy al Cementerio La Piedad a las 08,30 Hs. S.v.: Cordoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Elvira Zoila Guevara viuda de Vázquez q.e.p.d. Falleció el 16/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijas: Norma y Graciela; sus hijos politicos: Roberto y Oscar; su hermano: Tito; su hermana politica: Anita; sus sobrinos; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos seran inhumados hoy a las 11.15 en el cementerio: Parque de la Eternidad de Granadero Baigorria SV Cordoba 2936 - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Nélida Magdalena Rossi viuda de Contrucci q.e.p.d. Falleció el 16/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Carolina Contrucci; hijo político: Luis Otalora; nietos: Fernando y María Belen; nieta política: Mariela Gusso ; su hermana: Angela; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:15 en el cementerio El Salvador. S.v.: Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS). ✝ Leandro Emanuel Broccardo q.e.p.d. Falleció el 15/8/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus padres: Sara Gutiérrez y Raúl Broccardo; hermanos: Valeria, Aylén, Miguel, Pablo y Claudia y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Martes 17 de agosto de 2010

Esto que nos ocurre Insisten sobre la “real identidad” de San Martín “Develar la verdadera identidad del general José de San Martín es muy importante en este 160º aniversario de la muerte de un prócer que protagonizó una revolución de carácter social dándole las armas al pueblo para liberarse”, afirmó ayer el historiador Hugo Chumbita, sostenedor de la versión –apoyada en la tradición yapeyuana”, dice– que afirma que el Libertador fue nacido de una aborigen conocida como Rosa Guarú y el brigadier español Diego de Alvear” y criado como propio por el matrimonio que constituían Juan de San Martín y Gregoria Matorras. El historiador presentó “evidencia para una nueva acción ante la Justicia a fin de que se realice la prueba de ADN que pueda zanjar la verdadera identidad” del Libertador. “Hay grabaciones hechas por un secretario del ex presidente Marcelo de Alvear en las que relata que su familia era conciente de este dato, y se sentía orgullosa”, agregó. Chumbita informó que “están depositadas muestras de ADN de Rosa Guarú y de Alvear, y ahora falta extraer una muestra de los restos de San Martín, que es donde hemos tropezado con dificultades”, por lo que se presentará una nueva acción ante la Justicia que podría fundamentar la identidad del Libertador como un mestizo americano. La búsqueda de la identidad filiatoria de José de San Martín toma en cuenta un registro de alcurnia de una antigua familia rioplatense en el que se consigna que José Francisco de San Martín era hijo del español Diego de Alvear y “una indígena correntina”. El registro fue elaborado por María Joaquina de Alvear y Sáenz de Quintanilla, miembro de una de las familias más antiguas de la Argentina, interesada en dejarlo todo prolijamente anotado en un libro de comercio. En el libro, Joaquina incluyó una “Cronología de mis antepasados” donde anotó que José Francisco de San Martín era hijo del brigadier español Diego de Alvear y de una aborigen correntina que sería Rosa Guarú, la joven guaraní que la historia oficial sólo ubica como niñera del Libertador. El texto está fechado el 23 de enero de 1877, dos décadas después del fallecimiento del prócer. El tema es analizado por Chumbita y el genealogista Diego Herrera Vegas en las publicaciones El secreto de Yapeyú y El manuscrito de Joaquina. Diego de Alvear (1749-1830) llegó al Río de la Plata en 1774, participó en combates contra los portugueses y luego contra los ingleses. En 1778, el año en el que nace San Martín, dirigió una división que tuvo la misión de establecer el tratado de límites sobre los ríos Paraná y Uruguay. En algún lugar de las misiones conoció a Rosa Guarú y concibieron al niño, que fue encomendado al gobernador de la reducción de Nuestra Señora de los Reyes Magos de Yapeyú, Juan de San Martín, y a su esposa Gregoria Matorras, quien por entonces tenía 40 años y cuatro hijos. Según los Alvear, don Diego se mantuvo siempre en contacto con la familia San Martín, costeó los gastos para que José Francisco siguiera la carrera militar, mantuvo un trato afectuoso con él y su hijo Carlos María, que lo acompañó en la Campaña Libertadora, siempre supo que José era su medio hermano.

MARCELO MANERA

Una tarde apacible. El cierre del fin de semana largo fue una sucesión de plácidas postales en los lugares de esparcimiento. Temperatura agradable, gente distendida. Un remanso, se diría, indispensable para retomar con bríos la actividad de la ciudad que no para de crecer

EL SITIO LANZÓ UNA APLICACION PARA INDICAR DÓNDE HAY UN LUGAR LIBRE

Google también ayuda a estacionar Los ingenieros de Google lanzaron en etapa de prueba una aplicación para identificar dónde quedan lugares libres para estacionar en centros urbanos, que está disponible para los equipos móviles que funcionen con el sistema operativo de código abierto Android. Según publicó Europa Press, GoogleLabs lanzó la aplicación OpenSpot, que se basa en la colaboración de los diferentes usuarios. El sistema no detecta por sí sólo los espacios libres para estacionar, sino que cada conductor debe comunicar que libera un espacio pulsando un botón, y esta información llegará a los otros usuarios que estén en la misma zona. La aplicación, todavía en fase de desarrollo, incluye además un sistema de puntos para calificar la “generosidad” de los usuarios que informan que dejan un espacio libre. El sistema también está preparado

para incluir datos públicos de estacionamientos que se hayan puesto a disposición de cualquier usuario, y los datos sobre las plazas libres a través de su propio sensor. Estamos en problemas Pero al tiempo que lanzaba este nuevo servicio, Google recibió una citación para presentarse ante la Justicia española por la puesta en marcha de su servicio StreetView, que permite un recorrido virtual por las calles de las ciudades, tras la denuncia de una asociación por captación ilegal de información de usuarios de redes wi-fi. El servicio ya le causa a Google problemas en otros países, pero la empresa atribuyó las captaciones a un error del programa. El StreetView provocó numerosas protestas en Alemania, que prepara una ley para impedir su entrada en funcio-

namiento prevista para fines de año. En Grecia y Austria los vehículos que recolectaban la información están prohibidos, recordó un despacho de la agencia de noticias DPA. La Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (Apedanica) denunció una agresión a la intimidad personal durante la colecta y almacenamiento de datos de usuarios conectados a redes wi-fi, no protegidas por parte de las cámaras y aparatos wi-fi de Google al captar imágenes de calles de ciudades de todo el mundo. Entre esos datos se encontraría el nombre de la red, las direcciones de IP y MAC, que identifican los dispositivos de conexión a internet, y paquetes de datos enviados entre los usuarios, que incluyen correos electrónicos y contraseñas, según las investigaciones de la fiscalía norte de España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.