& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 522 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Martes 7 de diciembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
CENTRAL SE ESCAPA A LA FELIZ. En busca de “mejor clima” el plantel anticipó para mañana el viaje a Mar del Plata, donde recién el sábado enfrentará a Aldosivi
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Grupo de pedagogas muestra su trabajo, que integra chicos Down en escuelas comunes. Una alumna egresó en el secundario
TABLAS Y ACORDES. Abren dos eventos de renombre en la ciudad: el Festival Internacional de Jazz y el Encuentro de Teatro Experimenta 11
UN SECTOR LABORAL ACOSTUMBRADO A LA INFORMALIDAD QUE DE A POCO SE PONE EN REGLA
RUMBO A 2011
Creció 82% el blanqueo de empleados del hogar
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Mario Barletta y Hermes Binner.
Radicales largan candidatura a gobernador
La medición abarca los meses de julio y agosto pasados en comparación con igual período de 2009 y sobre datos de Afip y el Ministerio de Trabajo local. El inédito aumento se concretó después de la campaña que instó a anotar a trabajadores de casas de familias pág.10
Oficializan hoy postulación del intendente de Santa Fe. El gobernador Binner criticó duro que hayan utilizado su imagen en afiches pág.8
EN NEUQUÉN
YPF anuncia gran hallazgo de pozo gasífero Permitiría extender 50 años las reservas, aunque está ubicado muy profundo y la firma pide más tarifa para asegurar la inversión pág.11 ▲
Palestina Estado libre. Al igual que Brasil, Argentina reconoció a ese país de Medio Oriente. Rechazo israelí
ENRIQUE GALLETTO
Registro de oposición. La remodelación de parte de peatonal San Martín, para ponerla en sintonía con lo hecho en las cuadras de Córdoba, empezará a definirse el lunes próximo, cuando se recojan las opiniones de los frentistas. La obra costará 1,8 millón de pesos pág.3
COLEGIO EN PROBLEMAS
ZAMARINI CONTINUARÁ EN LA PRESIDENCIA POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO
ALEJANDRO GUERRERO
El socialista renovó su mandato por un año más. Las vicepresidencias continuarán en manos de una kirchnerista y un edil radical pág.3
▲
Sin cambios en el Concejo Municipal
LEONARDO VINCENTI
Doce robos en 2010. La escuela Santa Lucía, en zona oeste, sufrió el sábado un nuevo acto de vandalismo a pesar de que tiene sistema de alarma pág.5
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Ordenanzas que no ordenan
TÉLAM
El endeudamiento es una característica de las empresas que se encuentran en constante crecimiento.
Cómo controlar las deudas en las pymes Lic. Jesús Manrique* Especial para El Ciudadano
El crecimiento en una empresa muchas veces exige aportes de capital, y para ello se recurre a préstamos bancarios, personales y otras líneas de créditos. En ese aspecto, son pocos los empresarios que se sienten orgullosos porque jamás han contraído deuda alguna. Las empresas en constante crecimiento generalmente se endeudan. Y mantener un adecuado control de esas deudas, puede ser una manera muy eficaz de conducirse. Muchos pequeños empresarios se preguntan ¿cuándo puede considerarse que la deuda es excesiva? La respuesta viene de un análisis cuidadoso del flujo de caja y de las necesidades particulares de su empresa. La orientación que resulte de ese análisis ayudará a decidir hasta dónde puede endeudarse una empresa. Existen varios escenarios posibles para tomar deuda: puede ser para me-
jorar o proteger el flujo de caja o financiar la expansión o el crecimiento. En estos casos el costo puede ser menor que el financiarlo con los ingresos corrientes. Los motivos más comunes para endeudarse pueden ser: ■ Aumentar el capital de trabajo, que es cuando se necesita aumentar el plantel de empleados o el stock de mercaderías. ■ Para expandirse a nuevos mercados, dond es frecuente enfrentar un ciclo de cobros más largos o bien ofrecer a los nuevos clientes condiciones más favorables. En estos casos un préstamo ayuda a superar este período. ■ Hacer compras de insumos de capital, para lo cual es frecuente que se tenga que financiar la compra de equipos para ingresar a nuevos mercados. ■ Construir una relación con un prestamista y, al desarrollarse un buen historial de devolución, hace que cuente con futuros accesos. Antes de solicitar el préstamo, el empresario debe planificar bien sus necesidades de capital. El peor momento para
acceder al crédito es en medio de una crisis dentro de la empresa. Esta situación lo obligaría a endeudarse en condiciones desfavorables. Para evitar este problema se debe contar con un buen plan de capital, que le permitirá pronosticar con tiempo las necesidades de fondos, dándole tiempo para explorar fuentes posibles de endeudamiento. Este plan consiste en la revisión completa del balance general para analizar el flujo de caja, los activos y pasivos. Los préstamos, si son a corto plazo, deben ser usados para las necesidades actuales, lo cual le evitará el pago de intereses más altos. Por ejemplo, en un aumento estacional de la demanda. Si es a largo plazo, hay que hacerlo en base a las ventas, con las cuentas por cobrar y no porque el dinero sea barato.
cuentas sobre la cantidad de dinero con la que se alzaron los delincuentes. Hubo cifras para todos los gustos, desde quien aseguró que “en la casa había muy poca plata porque la tiene toda en el banco” hasta quien lanzó cifras exorbitantes. El que cerró el juego de las especulaciones fue el periodista Jorge Rial, a quien nadie se le animó a contradecirlo. “A Mirtha le robaron 600 mil pesos. Parece que los tenía en
distintos sobres”, tipeó el conductor de Intrusos en el Espectáculo. Y aportó más datos que, en estos momentos, son analizados por los investigadores: “Los ladrones tenían tan buena información que sabían que el guardia, de más de 70 años, tenía que ir al baño seguido y allí lo redujeron”. Y sí, saber cuánto dinero le robaron a Mirtha también es parte del cholulismo.
(*)Asesor/consultor de pymes manrique_jesuz@hotmail.com
Se corre la voz
1
HAGAN SUS APUESTAS, SEÑORES
El robo que sufrió Mirtha Legrand en su departamento, en las primeras horas del último domingo, abrió una serie de especulaciones sobre el botín que se llevaron los ladrones. Desde el entorno de la conductora trataron de minimizar “el daño material”, pero no pocos usuarios de la red social Twitter se dedicaron ayer a sacar
Reflexiones, deseos de mejorar la vida del hombre en las ciudades, esfuerzo, trabajo, tiempo, inteligencia. Seguramente todo ello y mucho más se debe dar cita para concretar una ordenanza municipal, que permita regular la vida cotidiana del ser humano en su convivencia ciudadana. Lista la ordenanza y aprobada por el Concejo Municipal (que oportunamente elegimos) parece seguir un cauce incorrecto en la mayoría de los diferentes municipios. Como ejemplo de ello, observamos que en la ciudad de San Lorenzo solamente cuando intentan regular el uso de los skateboard, los jóvenes se alteran a la vez que siguen desplazándose impunemente en el peligroso invento. Hace poco tiempo murió un niño. Un niño inconsciente que ningún adulto detuvo cuando usaba el trágico transporte en una zona peligrosa, sin protección y que sin dudas muchos observaron. Podemos pensar que no nos corresponde. Creo que ése es el gran dilema a resolver. Estoy convencida de que es de nuestra incumbencia. La Policía no puede estar en el lugar y el momento que ocurre cada “transgresión” aunque a veces la observemos “distraída” frente a ellas. Sin embargo siempre hay alguien al que le toca ser testigo involuntario de tal o cual hecho. Se trate del tránsito con las temibles bicicletas, de los tatuajes sin esterilización, de los skateboards, etcétera. Observar y seguir nuestra ruta con indiferencia, dejando que los callos frente a la impunidad intensifiquen su tamaño, no comprometernos, no participar, nos lleva por un solo camino: éste. El de llorar nuestras pérdidas quebrados de dolor, tardíamente, mientras reclamamos justicia y orden sin prohibición, que podrá ser útil sin dudas, pero al muerto ya no le sirve. Edith Michelotti ediluobs@hotmail.com
Más aumento Las empresas de celulares están dulces. La gente, el usuario común, tiene cada vez más dependencia de contar con un aparatito móvil. Entonces se aprovechan y aumentan las tarifas. Se ve que quieren convertirlo en un objeto de lujo, sólo para algunos pocos que no tienen problemas en pagar facturas abultadas. El resto de la población, la mayoría, que se jorobe. ¿El gobierno, que se autoproclama nacional y popular, le pondrá un freno a este abuso? ¿O seguirá mirando distraído para otro lado mientras las empresas de telefonía móvil se llenan los bolsillos? Este gobierno es tan hipócrita como tantos otros, nada tiene de distinto pese a su discurso “combativo”: castiga a un sector empresarial pero al mismo tiempo le da luz verde a otro, al amigo, para que haga a su antojo. Son todos iguales. Juan C. Feroce ferocejc62@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
FIDEICOMISO. Los frentistas deben decidir si financian obras que tienen un costo de 1,8 millón de pesos
Turno de refaccionar parte de la peatonal San Martín Se abre el registro de oposición para la remodelación de la cuadra que va desde Córdoba hasta Rioja Diego Montilla El Ciudadano
El municipio anunció que a partir del próximo lunes 13 de diciembre –hasta el 17 de este mismo mes inclusive– se abrirá el registro de oposición para la remodelación de la cuadra de peatonal San Martín que va desde peatonal Córdoba hasta Rioja. La idea es, si se obtiene la aceptación por parte de los comerciantes y vecinos de la zona, realizar trabajos de refacción tal como se hizo años atrás con calle Córdoba a través de un fideicomiso, donde la Municipalidad se hace cargo de llevar adelante la parte técnica para la elaboración del proyecto y, además, se convierte en la encargada de inspeccionar la ejecución de la obra. Por su parte, los frentistas se hacen cargo de los costos de la misma. Según adelantaron desde el Palacio de los Leones se prevé, si los distintos pasos se van cumpliendo en tiempo y forma, que los trabajos estén finalizados para mediados del año que viene con un costo aproximado de 1,8 millón de pesos. El secretario de Obras Públicas del municipio, Omar Saab, explicó los pasos a seguir para la remodelación de esa cuadra ubicada en pleno centro de la ciudad. “Si hay aceptación por parte de los frentistas, eso se tendría que definir antes de fin de año; nosotros estaríamos en condiciones de convocar a una licitación. Ahí siempre hay un período administrativo de publicación más estudios de costos que pueden estar entre los 45 y 60 días y a partir de allí el inicio de obras que tienen un plazo aproximado de tres meses, con lo cual si todo sale bien tendríamos que estar cerca de mitad del año que viene terminando la obra”, remarcó. El funcionario explicó que los trabajos se realizan a través del mismo fideicomi-
ENRIQUE GALLETTO
Si todos aceptan, los trabajos comenzarán en marzo.
so que se creo para refaccionar peatonal Córdoba. “Los cambios serán similares a los que se realizaron hace unos años en la peatonal con algunas variaciones. Se va a incorporar más el color rojo en el material a usarse y se van a colocar algunas luminarias específicas para resaltar el tema del arbolado. No está planeado por el momento extender los trabajos hasta más allá de calle Rioja. El costo de los mismos para esta etapa será de aproximadamente 1,8 millón de pesos”, continuó Saab en declaraciones a El Ciudadano. Además, según se informó desde el municipio, para presentar sus reparos en el registro de oposición los frentistas deberán ser propietarios del inmueble afecta-
dos por la obra; presentar una escritura pública que acredite esto; presentar documento nacional de identidad, libreta de enrolamiento o libreta cívica; y el último impuesto inmobiliario. El lugar de recepción de la oposición será en Córdoba 1015, oficina 1.
Frentista Nelson Graels, presidente de la Asociación de Amigos de Peatonal Córdoba y titular de Sport 78 –empresa que tiene un local en la cuadra que está previsto refaccionar– mostró su total acuerdo con los trabajos a realizarse. “Nosotros cuando hicimos el proyecto de remodelación de pe-
atonal Córdoba queríamos incluir también la peatonal San Martín. Lamentablemente sólo pudimos lograr que se incluya entre Santa Fe y Córdoba, que fue la primera cuadra que se hizo y que tuvo mucho que ver la presencia de los bancos. Después, como eran distintas comisiones, tardó en aplicarse esta resolución. El proyecto era en principio hasta San Luis y después estuvo la idea de extenderla hasta San Juan”, comentó. “Cuando nosotros hicimos los arreglos en peatonal Córdoba hablamos con la gente de calle San Martín y en general descubrimos un buen recibimiento y demostraron que estaban predispuestos a realizar lo mismo. Yo creo que va a hacer muy bien la unión de las dos peatonales con el mismo tipo de piso, que si bien en un momento tuvimos algunos problemas de colocación, es el mejor material que puede existir”, remarcó. Al ser consultado sobre el costo promedio que tendrían los trabajos por frentista, el empresario puso su propio caso como ejemplo: “En uno de los locales míos, ubicado en San Martín entre Córdoba y Rioja, me llegó la liquidación. El negocio tiene casi nueve metros de frente y una profundidad bastante amplia. El costo nuestro es de 27 mil pesos más o menos. Eso se puede financiar en seis cuotas sin intereses, sino hasta 36 cuotas. En locales más chicos, obviamente, sería menos”. “Las obras, según tenemos entendido, van a arrancar cuando se haga toda la parte legal. Eso lleva tiempo. Lo ideal es arrancar en enero que es cuando menos movimiento hay, pero hay que ver si los plazos legales dan para eso. Esto lleva un mes y medio o dos meses por cuadra. Esto viene bien porque siempre que una cuadra mejore le hace bien a todo el centro”, concluyó Graels.
LA CONTINUIDAD DE LAS TRES PRESIDENCIAS DEL CUERPO Y DE LAS DIEZ COMISIONES FUERON VOTADAS POR UNANIMIDAD
Todas las autoridades del Concejo siguen en 2011 Ya estaba cantado: la renovación de autoridades del Concejo Municipal de Rosario no deparó sorpresas y tampoco cambios en ninguna de las autoridades del cuerpo, cuya continuidad para el año que viene fue votada anoche por unanimidad. Así, el presidente Miguel Zamarini cumplirá su sexto mandato en ese puesto, que retiene de esta manera el socialismo. Lo mismo para las vicepresidencias, que quedarán como estaban: la primera para Norma López, del Frente para la Victoria, y la segunda para el radical Jorge Boasso. De la misma manera, y sin disidencias, fueron ratificadas para seguir en sus cargos
las cabezas de las 10 comisiones que integran el Concejo, que al igual que el resto de los cargos se mantendrán bajo los mismos nombres hasta el 9 de diciembre de 2011. En la Secretaría General Parlamentaria fue reelecta, también por el total de los ediles, Sonia Colacelli, y en la secretaría general administrativa Raúl Fernández. Donde sí hubo discrepancias fue en la designación del titular de la Oficina Municipal del Consumidor –que depende del Concejo– para el nuevo período: si bien José Néstor Trigueros seguirá encabezándola, su continuidad fue respaldada sólo por el bloque socialista y el del radical Boasso.
ENRIQUE GALLETTO
Para un 2011 movido por las elecciones, el Concejo optó por no mover sus cargos.
El Ciudadano
4 Ciudad
Martes 7 de diciembre de 2010
& la gente
INVESTIGACIÓN. La firma se focaliza en áreas temáticas o en unidades de negocios
TERCERA EDAD
Binner inauguró el edificio de Indear
Pami: reunión con jefes
El Instituto de Agrobiotecnología Rosario tiene nueva sede en Ocampo 210 bis El gobernador Hermes Binner participó ayer de la inauguración oficial del edificio del Instituto de Agrobiotecnología Rosario (Indear), ubicado en Ocampo 210 bis. Poco ante de que Hermes Binner dijera unas palabras, se realizó una conferencia de prensa a cargo de Federico Trucco, gerente general de Indear y de Aimar Dimo, presidente del directorio de la empresa. Indear es una compañía del Grupo Bioceres dedicada a la investigación y el desarrollo de soluciones biotecnológicas orientadas a la agroindustria. La empresa se focaliza en dos áreas temáticas o unidades de negocio: el mejoramiento de cultivos para aumentar su productividad y sustentabilidad ambiental (molecular breeding), y la producción de enzimas industriales en plantas (molecular farming). Para esto, utiliza las herramientas de la biología molecular moderna vía estrategias convencionales o de transgénesis. Indear nació en 2004, con la firma de un acuerdo marco con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Su sede, un edificio especialmente diseñado en el predio del CCT-Rosario, alberga plataformas de pirosecuenciación genómica, bioinformática, y transformación vegetal, además de los equipos de molecular farming y molecular breeding de la empresa. El nuevo edificio tiene 3.853 m2 cubiertos, de los cuales 1.065 m2 corresponden a laboratorios de alta complejidad y 314 a invernáculos de alta seguridad. En pleno funcionamiento, Indear con-
MARCELO MANERA
El gobernador Hermes Binner, durante la apertura del nuevo edificio.
tará con un plantel de 100 personas de las cuales, cerca de 60, serán investigadores. La obra se ejecutó mediante un concurso de proyectos de arquitectura del que participaron varios estudios nacionales, tres licitaciones privadas y ocho licitaciones públicas nacionales, apoyadas y financiadas por el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) del Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología, con fondos del Banco Interamericano de De-
sarrollo (BID). Bioceres es una sociedad inversora focalizada en la creación, gerenciamiento y financiamiento de empresas y proyectos vinculados al desarrollo de tecnologías, productos y conocimientos en agrobiotecnología y ciencias vinculadas. Fue fundada en diciembre de 2001 por 23 accionistas y actualmente cuenta con más de 200 socios, en su mayoría empresarios agropecuarios innovadores.
CORTARON SANTA FE Y SARMIENTO Y RECLAMARON RESPUESTAS A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA VIVIENDA
Protesta de vecinos por desalojo En las primeras horas de la mañana de ayer, el microcentro rosarino amaneció convulsionado no sólo porque algunos ciudadanos ya empezaron a pensar en las compras de Navidad y recorrieron las calles en busca de regalos, sino también por una manifestación de vecinos del barrio República de la Sexta frente a las oficinas de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPV), ubicadas en Santa Fe al 1100. La misma interrumpió el transito durante todo el día, para protestar por la delicada situación de una familia que está ocupando una vivienda en pasaje Quilmes al 2200, a la altura de Esmeralda entre Beruti y Chacabuco. Al cierre de esta edición, la protesta continuaba en forma de acampe en la puerta de la DPVyU.
Explicaciones “Nos acercamos para hablar con Luis Russo, uno de los responsables de la DPVyU. Hace 6 meses que estamos viniendo por este reclamo. Ellos reconocieron en agosto de este año que deben entregar una solución habitacional para Claudia. Hablamos con Russo y nos dijo que no nos iba a atender”, explicó
Víctor, vecino del barrio República de la Sexta. Según el joven, la situación es desesperante ya que Claudia resistió un desalojo el 13 de octubre último y la semana pasada el dueño intentó derribarle una pared para ingresar, aunque los vecinos lo frenaron nuevamente. “Aluden una legislación que desconocen porque no quieren hacer público un expediente hasta que tenga una resolución. Pero en un desalojo, los plazos por urgencia son otros”, aseguró.
Mediación Consultado sobre la mediación, que según fuentes judiciales había sido declarada inadmisible el mismo día que se concretó, Víctor aludió: “Él (por el juez) plantea que las partes están actuando bajo amenaza nuestra por lo que se declaró inadmisible. Eso es mentira. Somos todos vecinos de la zona que nos estamos solidarizando con una persona que no tiene dónde vivir”. De acuerdo con el joven, los vecinos de la Sexta junto a un cúmulo de estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) ayudan desde hace un año a personas que se encuentran en conflic-
to con ley debido a la ocupación de un inmueble. “No formamos parte de ninguna organización política sino que nos hacemos carne del conflicto a partir de las asambleas barriales que se realizan todos los sábados a las 16 frente a la casa donde vive Claudia”, sostuvo Víctor, quien participó de la elaboración del Pequeño Manual del Ocupante.
Nuevo juez “Acá estoy, en la celda. Nos prometieron la casa en abril pero los vecinos fueron a protestar para que se acelere la adjudicación porque estoy viviendo una persecución de la Policía, el juez y el dueño. Ahora cambia de juez creo –sale José Luis Suárez y entra Marisol Usandizaga– pero el desalojo sigue en pie al igual que mi pedido de captura”, explicó en diálogo con El Ciudadano, Claudia, quien habita desde hace un año el inmueble en conflicto junto a su hija de 23 años y su nieta de tan sólo 4 años. De acuerdo con la mujer, desde el miércoles pasado cuando el dueño intentó derribar una pared para entrar a la casa, no se registró otro incidente. “Estoy presa acá. No como ni duermo y yo nací en este barrio”, resumió dolida.
El jueves pasado, el interventor de Pami UGL IX, Mario Perichón, mantuvo una reunión con los jefes de agencia que comprende la Unidad de Gestión Local con el objetivo de realizar un balance sobre el año transcurrido y plantear metas y acciones para el 2011. De la misma participaron representantes de Alcorta, Firmat, Las Rosas, Cañada de Gómez, Totoras, Casilda, Chañar Ladeado, Arroyo Seco, Villa Cañás, San Lorenzo, San Gregorio, Rufino y Venado Tuerto. El denominador común de la jornada fue el concepto de la construcción de un nuevo Pami a lo largo de los últimos años, que tiene como misión, dar alivio y contención a los afiliados de la manera más rápida y eficientemente posible. La misma se impulsa desde nivel central, se refleja en cada UGL y se replica en todas las agencias. En este sentido, se señaló el aumento en la implementación de nuevos programas sociales de actividades socio-preventivas a través del Programa de Prevención de la Hipertensión Arterial, la Diabetes y la Obesidad (Hadob), con la implementación de colonias de verano e invierno, talleres de tango, folclore, gimnasia y a su vez el Programa Upami (convenio marco entre el Pami y la Universidad Nacional de Rosario), donde los afiliados pueden realizar cursos de computación, idioma y arte. Por otro lado, expresaron en relación a prestaciones médicas, el incremento del número de beneficiarios (en situación de vulnerabilidad) con el otorgamiento del 100 por ciento de medicamentos en forma gratuita, entre las más salientes acciones. “Cómo Interventor de Pami Rosario, una de las tareas que me había propuesto cuando ingresé a esta institución, fue realizar una tarea de descentralización, para ello he recorrido todas las localidades, viendo las necesidades de cada una y tratando de resolver las problemáticas planteadas. En muchas ciudades o comunas ya hemos abierto e inaugurado nuevos locales o hemos ampliado servicios con nuevos prestadores”, dijo Perichón.
El GEN reconoce trayectoria Organizado por el Área de la Tercera Edad del partido GEN de Rosario, se realizó ayer la III edición del certamen “Grandes”. La actividad tuvo como finalidad “valorizar, difundir y reconocer acciones y logros de hombres y mujeres de nuestra ciudad, que demandaron en su realización gran dosis de tenacidad, esfuerzo y creatividad”, explicó Hugo Ferraro, a cargo del área de la tercera edad y de la organización del evento. Entre los distinguidos se destacaron a quienes aportaron al campo de la educación, la cultura, la ciencia, el deporte, en actividades vinculadas a la formación y desarrollo de instituciones, orientadas al trabajo social, vecinal y todo lo relacionado con el bien público. En este encuentro se destacó a Alcira Cassini Morán (bailarina de danzas españolas y clásicas, actualmente profesora extracurricular del Colegio Parque de España, y estudiante de la carrera de “Licenciatura de Historia” en la Universidad Nacional de Educación a Distancia) Oscar Jorge Caviglia (ingeniero mecánico y metalúrgico. Deportista. Siempre interesado por los problemas sociales, fue uno de los fundadores de la Vecinal de Lomas de Alberdi) y René Daniel Colarte (especialista en geriatría y gerontología. Ocupó distintos cargos públicos desde los cuales siempre trabajo por el bienestar de los adultos mayores y como concejal de Rosario logró aprobar una ordenanza de su autoría, la 6098, mediante la cual se promueve la creación del Foro de la Tercera Edad).
Martes 7 de diciembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
SEGURIDAD PÚBLICA. El último ataque ocurrió el sábado por la tarde y los directivos piden reforzar la seguridad
Triste récord: una escuela sufre un robo cada mes En la escuela N° 1387 del barrio Santa Lucía contabilizan doce actos de vandalismo en este año Agustín Aranda
todo y lo dejan desparramado por el piso”, indicó Zulaica. “El Ministerio (de Educación) está haciendo un cerco perimetral sobre la escuela, pero lo que viene pasando es que estos chicos le tiran las paredes a los albañiles y les roban las herramientas”, agregó.
El Ciudadano
Singular récord tiene la Escuela Nº 1387 Santa Lucía, ubicada en la zona sudoeste de la ciudad. Las instalaciones educativas ubicadas en Riobamba 7674 sufrieron 12 robos y diversos actos de vandalismo en lo que va del año. El último tuvo lugar el pasado sábado por la tarde. Según la denuncia de los directivos del colegio, el modus operandi se repite mes a mes: barretean las puertas de ingreso, abren los armarios, sustraen materiales de estudio y rompen los vidrios. Con una guardia nocturna a cargo de un oficial de policía, ahora la institución pedirá al Ministerio de Educación que contrate un casero, dado que los desmanes ocurren durante el día. En diálogo con El Ciudadano, Liliana Zulaica, directiva de la escuela N°1387 Santa Lucía, denunció que en lo que va de 2010 las instalaciones de la institución educativa emplazadas en la zona sudoeste de la ciudad han sufrido sistemáticos robos y diferentes actos de vandalismo. “En esta oportunidad fue el sábado por la tarde, ya que nos enteramos de que
Un casero
LEONARDO VINCENTI
La escuela tiene un guardia por la noche, por eso los robos se registran de día.
había sonado la alarma que tiene la parte del comedor. Cuando llegamos vimos que habían entrado una vez más a los salones y destrozado material de estudio, aunque no se observaba ningún faltante.
Además, rompieron vidrios en el comedor”, aseguró la vicedirectora del colegio. De acuerdo con la mujer, el método es siempre el mismo. “Barretean las puertas, abren los armarios, revuelven
PIDIERON LA EXCARCELACIÓN DEL IMPUTADO POR LOS ROBOS EN EL CORRALÓN, PERO LA FISCAL SE OPUSO
Seguiría preso empleado detenido El único detenido por los robos de vehículos y autopartes del corralón municipal continuaría tras las rejas después de que la fiscal de la causa emitiera un dictamen negativo sobre el pedido de libertad que realizó la defensa. No obstante, el juez que entiende en la causa tendrá la última palabra para decidir al respecto. Diego Julio Retamoso, empleado de la Dirección General de Tránsito, fue detenido a principios de noviembre cuando estalló el escándalo de los robos en el corralón municipal, acusado de facilitar a un tercero la sustracción de un vehículo que se encontraba en el depósito de Presidente Perón al 8000, en la zona oeste de la ciudad. Desde entonces el hombre se encuentra a disposición del Juzgado Correccional N°2, a cargo de Juan José Alarcón, que investiga la faltante de autos, motos y autopartes de las dependencias de la Dirección General de Tránsito. En las últimas horas, después
de un pedido de excarcelación presentado por la defensa, la fiscal Nora Marul elaboró un dictamen negativo sobre esta solicitud. La funcionaria judicial argumentó su determinación en que la investigación se encuentra todavía en plena etapa de instrucción y todas las pesquisas están en trámite. El juez, con la opinión de la fiscal en su poder más los elementos reunidos hasta el momento, deberá decidir si hace lugar o no al pedido de la defensa de Retamoso, quien en su declaración habría vinculado a un policía con los robos que se produjeron en el corralón. Alarcón puede optar por darle curso al pedido de libertad, pero todo hace presumir que se atendrá al dictamen de la fiscal, por lo que el imputado continuaría detenido. Según pudo averiguar El Ciudadano con una fuente vinculada al caso, Retamoso cuenta con numerosos antecedentes judiciales, aunque la gran mayoría
están resueltos y por ninguna de las causas recibió condena. En tanto, la fiscal Marul dio el visto bueno al pedido de restitución inmediata del automóvil Renault Mégane que había sido sustraído de la playa de zona oeste y que apareció días después en los fondos de una vivienda ubicada en colectora de Circunvalación 25 de Mayo al 900, entre San Martín y Pineda. Este vehículo se encuentra desde que fue recuperado en la división Sustracción de Automotores, de la Policía provincial, donde lo sometieron a diversas pericias. El Mégane es propiedad de María Noel Montenegro, quien a través de su abogado, Germán Mahieu, acaba de solicitar que se lo restituyan. Es por este caso, al que luego se sumaron otros, que estalló la polémica en torno a irregularidades en el corralón, que derivó en la renuncia del director de Tránsito, Mauricio Malano.
Después hacer la denuncia correspondiente y de haber transmitido por fax una copia al Ministerio de Educación de la provincia, la comunidad educativa ahora busca peticionar un casero que cuide el colegio durante el día. “Por la noche ya vigila un policía, que hace adicionales. Lo pedimos porque se viene el verano, no va a haber clases y suponemos lo peor”, añadió Zulaica. Consultada por los responsables de los reiterados episodios de violencia, la maestra señaló a jóvenes en situación de calle. “Están desamparados y también son víctimas”, reflexionó. Según adelantó, un representante del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) realizará hoy un relevamiento de las instalaciones educativas.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 7 de diciembre de 2010
& la gente
CELULARES. “Hay abusos por falta de control”, indicó Christian Galindo
MAÑANA EN OROÑO Y PELLEGRINI
Piden explicaciones por aumento de tarifa
Preparan show de luces para recibir la Navidad
Una red de consumidores exige información a la Secretaría de Comunicaciones La Red Argentina de Consumidores exigirá a la Secretaría de Comunicaciones de la Nación que informe si existe un estudio actualizado del costo del servicio de telefonía celular que justifique el nuevo anuncio de aumentos en las tarifas de telefonía celular de hasta un 20 por ciento, que comenzaría a regir desde el próximo 3 de febrero, anunciado por una de las empresas con más de 16 millones de usuarios (Movistar). Además, solicitará un pedido de audiencia ante el secretario del área para discutir sobre la regulación de este servicio y se elevará ante el Congreso de la Nación un pedido para solicitar la imperiosa necesidad de considerar en forma urgente a la telefonía celular con el estatus jurídico de “Servicio Público”, en amparo de los intereses de los usuarios. Christian Galindo, responsable de la Red Argentina de Consumidores en Rosario, denunció que “este servicio está desregulado, por lo que con escasos requerimientos las empresas suben sus tarifas, eludiendo el paso previo por el Congreso y por una audiencia pública”. Según Galindo, al ser el de los celulares un servicio privado, el consumidor se encuentra desprotegido, existiendo de esta manera abusos por parte de las compañías. “Estos abusos tienen que ver con la falta del control del Estado sobre estas compañías, pero además porque el usuario no está informado a la hora de consumir y adquirir celulares, sumándole a esto que el servicio de atención que brindan las empresas suele prestar una mala atención, violando el derecho a la información”, explicó el dirigente. Por otra parte Galindo aclaró: “Es inadmisible que los diputados nacionales hayan eludido tratar este tema junto a los organismos defensores de los usuarios conforme se habían comprometido
Por segundo año consecutivo, y como ocurre para esta fecha en todas las ciudades más importantes del mundo, mañana, a partir de las 20, en el área del lago del Parque de la Independencia, Rosario comenzará a vivir la Navidad con un impactante despliegue de luces, el tradicional encendido del árbol navideño, aguas danzantes, música y fuegos artificiales. La actividad, organizada por la Municipalidad de Rosario, a través de las secretarias de Servicios Públicos y Medio Ambiente y Cultura, y la Asociación Amigos del Parque de la Independencia, pretende convertir este espacio emblemático de la ciudad en un ícono y referente de la Navidad rosarina. Para eso, la Dirección de Alumbrado Público realizó en todo el sector del lago diversas ornamentaciones lumínicas representando los símbolos de la Navidad. De esta forma, al tradicional arbolito de bulevar Oroño y avenida Pellegrini se suman figuras navideñas y un gran cometa que sale desde la montañita como queriendo “ganar el cielo”.
La isla del laguito, también LEONARDO VINCENTI
Christian Galindo, de la Red Argentina de Consumidores, en contra del aumento.
a mediados de este año”. Y agregó: “El histórico desinterés desde el Estado nacional y del Congreso de la Nación, sumado a un mercado oligopólico, han favorecido el abuso sobre el consumidor evidenciado en las estadísticas de reclamos de las oficinas defensoras del usuario”. Desde la aparición de este servicio hasta la actualidad, ha habido un importante cambio de criterio sobre su utilidad y necesidad, además de un considerable aumento de usuarios llegando hoy día en promedio a un celular por habitante. Existen en la actualidad, en forma activa, cerca de 40 millones de líneas de celulares, contra 8 millones de lí-
neas de telefonía fija. Esta masificación de un producto que en algún momento fue “un lujo”, es ahora el puesto número uno en quejas frente a las oficinas de atención al consumidor y defensorías del pueblo, lo que se hace necesario discutir un nuevo marco legal que asegure una protección efectiva al consumidor.
Apagón La Asociación de Consumidores Libres impulsa un “apagón nacional” de teléfonos celulares en los próximos días para manifestar el rechazo al incremento de las tarifas anunciado por las empresas Movistar y Claro.
La isla del laguito también será un espacio para el arte y la cultura. Y las ya conocidas aguas danzantes se vestirán de Navidad, con nueva iluminación y música. Además, un escenario flotante montado sobre el agua será el espacio elegido por la Orquesta Municipal de Cámara para deleitar a los asistentes con canciones populares típicas de estas fiestas. Este año, el repertorio incluirá un homenaje al tango y la milonga local con la presencia del músico rosarino Cholo Montironi. El espectáculo pretende ser una fiesta para toda la familia, con un cierre a todo brillo y color con fuegos artificiales y más sorpresas para compartir durante una noche especial. En caso de lluvia la actividad se suspende para el día siguiente, jueves, también a las 20.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Financista de la Armada
Encuentro “de conocimiento”
1766.– Hijo de un acaudalado comerciante, nace en la ciudad de Salta Francisco de Gurruchaga, creador de la escuadra naval argentina. Estudió en el Colegio de Nobles de Madrid, se recibió de abogado en la Universidad de Granada y el 21 de octubre de 1805 combatió en la batalla de Trafalgar, donde la flota inglesa del almirante Nelson hizo trizas a la armada conjunta de España y Francia. En 1809 retornó al país y primero fue diputado a la Primera Junta por Salta y luego miembro a la Asamblea del año XIII. A partir de entonces se dedicó a organizar y financiar la flota argentina de guerra. Falleció en Salta en 1847 en la mayor pobreza pues había donado toda su fortuna a la causa revolucionaria.
La Iglesia Evangélica Misionera Argentina, del pastor José María Silvestri, celebrará su “fiesta anual de los grupos de conocimiento”, que tendrá lugar en el estadio de Central Córdoba (Juan Manuel de Rosas y Virasoro) mañana a las 17. Los grupos de crecimiento son casas de familias a través de las cuales la Iglesia brinda asistencia espiritual, social y educativa. Actualmente, la Iglesia cuenta con más de 300 grupos de crecimiento distribuidos en Rosario, ciudades vecinas y en diversas provincias. Este encuentro reunirá a todos en un solo lugar y en la jornada participarán grupos musicales y conferencistas de nivel internacional. Para más información comunicarse con la dirección de e-mail producción@canalluz.org.
Alzamiento de Patricios
Fiesta en el barrio
1811.– El regimiento porteño de Patricios se subleva contra su jefe, el coronel Manuel Belgrano, para oponerse a la orden de que sus miembros debían cortarse las grandes trenzas que lucían a la usanza de la época. Pero finalmente la protesta fue sofocada tras un encarnizado combate. El episodio es recordado como “El Motín de las Trenzas”.
Lifschitz supervisó obras de pavimentación El intendente Miguel Lifschitz recorrió un sector del distrito norte donde se ejecutan obras de fresado y repavimentación a lo largo de bulevar Rondeau. El intendente
se interiorizó a su paso por los responsables de la obra de los detalles técnicos del trabajo, así como de las obras de remodelación de la plaza Alberdi.
La fundación El Desafío invita a la fiesta “Mi barrio”, con juegos, entretenimientos y sorpresas para todos los chicos, que se desarrollará mañana de 15 a 19 en la plaza Saavedra, ubicada en Dorrego y Saavedra. En la oportunidad se presentará también la murga de la fundación Desmurga.con. Para más información, www.eldesafio.org.
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DECLARACIÓN. Cristina le remitió una nota al presidente Mahmud Abbas, en la que le comunicó la noticia
Estado libre e independiente El gobierno argentino anunció ayer que reconoce esa condición al país de Medio Oriente dentro de las fronteras existentes en 1967. El canciller Timerman dijo que era un derecho del pueblo palestino El gobierno argentino anunció ayer que reconoce a Palestina como “un Estado libre e independiente, dentro de las fronteras existentes en 1967”, según comunicó el canciller Héctor Timerman. “La presidenta Cristina Fernández remitió una nota al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, por la cual le comunica que el gobierno argentino reconoce a Palestina como un Estado libre e independiente dentro de las fronteras existentes en 1967”, destacó ayer Timerman. El canciller sostuvo que Argentina “tradicionalmente ha sostenido el derecho del pueblo palestino a constituir un Estado independiente, así como el derecho del Estado de Israel de vivir en paz junto a sus vecinos dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas”. En este sentido, añadió: “Nuestro país ha apoyado siempre las iniciativas de la comunidad internacional dirigidas a obtener una solución justa, pacífica y definitiva del conflicto palestino-israelí”. Timerman destacó que el gobierno “comparte con sus socios del Mercosur, Brasil y Uruguay, que ha llegado el momento de reconocer a Palestina como un Estado libre e independiente”. Por ello, las autoridades argentinas “consideran necesario trasmitir con esta decisión el profundo interés en que pueda avanzar el proceso de negociación que conduzca al establecimiento de una paz justa y duradera en Medio Oriente”. Brasil también anunció la semana pasada una posición identica a la de Argentina y su presidente fue blanco de críticas israelíes (ver aparte). “El reconocimiento de Palestina como Estado libre e independiente se inscribe
Para Israel es “decepcionante”
NA
Timerman hizo el anuncio y se pronunció a favor de la paz en Medio Oriente.
dentro de una tradición de amistad y solidaridad con el pueblo palestino”, dijo el canciller argentino y reseñó que la Autoridad Palestina abrió en 1996 una misión diplomática en Buenos Aires, en 2008 Argentina instaló su representación diplomática en Ramallah y en noviembre de 2009 el presidente Abbas visitó el país. En tanto, Timerman resaltó que Argentina “se ha pronunciado siempre a favor del respeto de los derechos humanos, en contra del terrorismo y del uso desproporcionado de las fuerzas así como ha declarado
su firme oposición a la política de asentamientos en los territorios ocupados llevadas a cabo por las autoridades de Israel”. El funcionario remarcó que el Mercosur “mantiene relaciones de amistad y coope-
El gobierno de Israel consideró “lamentable” la decisión de la Argentina de reconocer a Palestina como un “Estado libre e independiente”, dentro de las fronteras de 1967. “Esta lamentable decisión no ayudará para nada a cambiar la situación entre Israel y los palestinos”, sostuvo el portavoz del Ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Yigal Palmor. “Es una declaración decepcionante que va contra el espíritu de los acuerdos entre Israel y palestinos, y contra las negociaciones de paz”, dijo Palmor, para quien “si Argentina hubiera querido hacer una contribución a la paz, hay otros medios en lugar de este gesto retórico”. En tanto, el embajador israelí en Buenos Aires, Daniel Gazit, afirmó que seguirán “las buenas relaciones” con Argentina.
ración con Israel, que quedaron reflejadas en un acuerdo de libre comercio ” y mencionó que ese acuerdo “es el primero que ha llevado adelante el bloque regional con un país fuera de América latina”.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Martes 7 de diciembre de 2010
& la gente
RUMBO A 2011. EL gobernador lo cruzó ayer con un reproche sobre la utilización de su imagen para la campaña
Barletta pica en punta, en el terreno a conquistar El intendente radical de Santa Fe lanza su candidatura a gobernador en Rosario, a las 19, en la ex Rural Pica en punta. Un día después de que el gobernador Hermes le reprochara la utilización de su imagen en la campaña (ver aparte), el intendente de Santa Fe, Mario Barletta, dará hoy el puntapié inicial de su candidatura a gobernador, en el terreno donde menos se lo conoce, la patria del socialismo, frente al electorado que necesita conquistar para alcanzar su sueño de comandar la provincia. El hombre que encarna en Santa Fe la resurrección radical, luego de lo que fuera casi la muerte del partido tras el final del gobierno de Fernando de la Rúa, hará hoy el discurso inaugural de su carrera a la gobernación, un día después de haber presentado en sociedad un acuerdo programático con el ARI, junto al diputado nacional Carlos Comi, a quien se lo proyecta como virtual candidato a vicegobernador. Toda la UCR santafesina se arrimará al predio de la ex Rural, a partir de las 19, para brindar al espaldarazo al candidato del radicalismo que, por primera vez en mucho tiempo, se anima a competirle al socialismo dentro del Frente Progresista. Senadores, intendentes, jefes comunales, concejales, diputados, y la mismísima vicegobernadora de la provincia, Griselda Tessio –la única que compartirá el micrófono con Barletta–, llegarán a Rosario para mostrar una UCR desafiante, que quiere ser gobierno, y que empieza a generar reproches del mismísimo gobernador. También estará, claro está, el que se supone será el candidato a intendente de la UCR, el concejal Jorge Boasso, a quien Barletta le levantó la mano hace unos pocos días, pese a la resistencia de algunos sectores del partido. Según un comunicado enviado por los organizadores del acto, quienes prometen
Binner: “Me hizo acordar al Morajú”
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El radical Barletta será el primero en largar, dentro del Frente Progresista.
alguna sorpresa extra, “la decisión del actual intendente se inscribe en lo recientemente aprobado por la Convención provincial de la Unión Cívica Radical que, resolvió impulsar, dentro del Frente Progresista Cívico y Social, un candidato propio para las elecciones a gobernador de 2011”.
Acuerdo con el ARI En un acto que se realizó en un céntrico hotel de Rosario, Mario Barletta, Carlos Fascendini, Julián Galdeano –por la
UCR–, y Carlos Comi, Pablo Javkin y Oscar Greppi –por el ARI–, le pusieron la firma a un documento de 15 puntos entre los que figuran trabajar por la modernización del Estado; la reforma de la Constitución; el desarrollo productivo de la provincia, y mejoras en materia de infraestructura vial y ferroviaria. Además incluye, entre otros puntos, el establecimiento de políticas conjuntas en materia de educación, ciencia, tecnología, cultura, salud, seguridad, políticas de inclusión social, justicia, defensa del con-
Un día antes del lanzamiento oficial de la candidatura de Barletta, el gobernador Hermes Binner salió a quejarse por la utilización de su imagen en afiches del radical. “No me disgustó pero me hizo acordar al Morajú” dijo el gobernador Binner en relación a la pegatina de afiches que se hicieron con la imagen del intendente y del gobernador y la leyenda: “Binner a la Nación, Barletta a la provincia”. El Morajú es un ave que utiliza nidos de otras especies para reproducirse. Por otro lado, tanto Binner como su ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, salieron a confirmar ayer que la ley de boleta única será reglamentada, frente a versiones que lo ponían en duda. Resta definir si será sólo en las elecciones generales o también en las internas.
sumidor y niñez y juventudes. “La firma de este acuerdo programático es un hecho importante en lo que significa la ratificación de la pertenencia al Frente Progresista que gobierna la provincia de Santa Fe y que pretende seguir gobernando a partir de 2011”, expresó Barletta. Comi, por su parte, resaltó que el acuerdo rubricado “es el resultado de muchos meses de diálogo, de discusiones muy interesantes, en un momento donde la política no se caracteriza por el diálogo”.
EL PRECANDIDATO A GOBERNADOR POR EL PJ CRITICÓ A LOS DIRIGENTES REUTEMISTAS POR LA FALTA DE APOYO A LA PRESIDENTA
Bielsa pide no ocultarse “bajo la sotana” del Lole Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano
La interna del PJ va subiendo de temperatura a medida que se acerca el momento de las definiciones. Ayer el ex canciller y ex candidato a gobernador Rafael Bielsa, quien viene amagando con volver a competir en las elecciones del año próximo, dirigió un fuerte mensaje a los dirigentes del PJ santafesino que responden al senador nacional Carlos Reutemann: “Muchos dirigentes del PJ tienen que salir de abajo de la sotana de Reutemann”. El ex canciller los instó a definirse y puso como condición que dejen ver gestos explícitos de apoyo al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Uno de los dirigentes aludidos, el presidente del partido y precandidato a gobernador por el peronismo federal Ricardo Spinozzi, salió al cruce y avisó que ya tiene armada su estructura electoral en los 19 departamentos de la provincia. Bielsa reiteró que, tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, se terminó la discusión sobre los dos peronismos –el Frente para la Victoria y el PJ disidente o Federal– y opinó que sólo pueden considerarse peronistas aque-
llos que apoyen decididamente la gestión de la presidenta. El ex canciller rememoró el rechazo del Peronismo Federal al proyecto de Presupuesto 2011: “Les pido a los legisladores del PJ que votaron en contra del Presupuesto que no se escondan y den el debate”, apuró Bielsa. En la misma línea se viene manifestando el principal candidato del sector, Agustín Rossi: “Nosotros hemos planteado que si no hay un pronunciamiento del Partido Justicialista de la provincia, que incluya a sus principales dirigentes, de apoyo a la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y a una eventual candidatura a presidenta, no vamos a participar del proceso de las primarias dentro del partido”.
La sotana del Lole De recorrida por San Justo con el objetivo de promover su candidatura –de momento sólo cosechó los apoyos del líder de UPCN, Alberto Maguid, y de otros gremios ligados al veterano dirigente santafesino–, Bielsa hizo fuertes declaraciones sobre los precandidatos del PJ que se mantienen enfrentados con el kirchnerismo: “En 2007 tuvimos una pro-
puesta vinculada al gobierno nacional y por esa propuesta ingresaron a cargos públicos (el senador Juan Carlos) Mercier, (el diputado nacional Jorge) Obeid, (el senador) Spinozzi y (el intendente de Rafaela Omar) Perotti. A mi entender, luego de la muerte de Néstor Kirchner, se terminó la discusión del afuera y del adentro. Hay solamente un peronismo. Y quienes dicen que hay otro peronismo tendrían que explicar si no es justicia social la asignación universal por hijo, si no es soberanía económica el desendeudamiento o si la Unasur no es soberanía política”. Por último, analizó los movimientos de Reutemann, en particular su salida de la conducción del peronismo disidente, y el silencio del ex corredor respecto de la interna del PJ en la provincia: “Alrededor de Reutemann hay una cantidad de personas que han vivido de sus votos y de su imagen pública durante mucho tiempo y creen que esto es para siempre. Él ha logrado el afecto de una gran cantidad de santafesinos que lo honran con el voto reiterada y sistemáticamente, pero dejemos para los sociólogos ahora y para los historiadores del futuro cuáles son los motivos de ese afecto. Como no
hay señales de Reutemann, hay mucha gente que está desconcertada. Les pasa lo mismo que a las personas que vivieron de rentas y se quedaron sin la propiedad. Esta no es una cuestión ideológica. Lo que tienen que hacer esos señores, que ya son grandes, es salir de abajo de la sotana de Reutemann y expresar sus coincidencias y diferencias”.
Spinozzi arma su equipo Por su parte, el senador por General López y presidente del PJ, Ricardo Spinozzi, aseguró en la localidad de Romang, donde estuvo compartiendo actos políticos con su par por San Javier, José Baucero, que tiene diseñada una estructura electoral para toda la provincia. “Nuestro espacio ya tiene representación en los 19 departamentos, todos los días se incorporan compañeros militantes, de la juventud y del movimiento obrero y seguimos recorriendo cada pueblo y ciudad y trabajando sin pausa por el objetivo que nos pusimos de cara a 2011: que el justicialismo vuelva a ser gobierno en Santa Fe tras la frustración que causó en la gente la mediocre gestión del Frente Progresista”, indicó Spinozzi.
Martes 7 de diciembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
POR VERDAD Y JUSTICIA. La investigación del crimen de la mujer oriunda de Rafaela pasará al fuero federal
Más giros en el caso Suppo La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación es querellante en la causa por el asesinato de quien fue testigo en casos de delitos de lesa humanidad cometidos en la dictadura en la ciudad de Santa Fe La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se presentó como querellante en la causa por el asesinato de Silvia Suppo, quien fue testigo en casos por delitos de lesa humanidad. La investigación finalmente pasará al fuero federal luego de que la Cámara Penal de Rafaela hiciera lugar a un pedido de la querella para que un juez de Santa Fe decline su competencia. La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rafaela hizo lugar a las apelaciones presentadas por la secretaría de Derechos Humanos de la Nación y los familiares de Silvia Suppo, declarando la incompetencia de la Justicia ordinaria para seguir entendiendo en la causa que se instruye por el homicidio de la testigo en la causa en la que se condenó, entre otros represores de la ciudad de Santa Fe, al ex juez Víctor Brusa. Suppo fue asesinada en su negocio y la justicia provincial detuvo a dos jóvenes que confesaron su participación en el hecho, “pero desde el primer momento los organismos de derechos humanos plan-
tearon la posibilidad de que la muerte hubiera sido por encargo, como represalia a la actuación que tenía en el proceso de memoria, verdad y justicia”, se lee en un comunicado de la Secretaría. La posterior aparición de un testigo, de identidad reservada, reforzó esa hipótesis y fue entonces que la Secretaría de Derechos Humanos se presentó como querellante pidiendo el pase de las actuaciones a la Justicia federal, que en una primera instancia fue rechazado por el juez penal de Rafaela. “Ahora, con el fallo de la Cámara, la causa pasará a la Justicia federal, con la Secretaría como querellante junto a los hijos de la víctima y se podrá profundizar la investigación”, agrega el comunicado. Los hijos de la mujer asesinada fueron recibidos el viernes último por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Luis Alén, quienes manifestaron su apoyo para que el crimen sea investigado como un delito de lesa humanidad.
CARLOTTO SOSPECHA
SUPERTI CON LA CORTE
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó: “Insistimos en desestimar esas muestras, posiblemente contaminadas, que surgieron de la ropa y una muestra de sangre y saliva que se tomaron en un lugar inadecuado”. De esta manera se refirió ayer a las muestras tomadas de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble para determinar si son hijos de desaparecidos o no. Carlotto dijo que las últimas muestras fueron tomadas en el Cuerpo Médico Forense intervenido por mala actuación. “No tiene laboratorio propio y se otorgó que se hiciera en ese lugar que no corresponde”, dijo. Sobre las maneras que fija la ley para tomar las pruebas, indicó que “puede ser cualquier elemento que contenga ADN, pero visiblemente real de los chicos, delante de la juez y peritos que certifique que sean de ellos”.
En medio de fuertes cruces políticos motivados por las demoras en la implementación del nuevo Código Procesal Penal, el ministro de Justicia, Héctor Superti, se reunirá hoy con los jueces de la Corte Suprema de la provincia. El encuentro será a las 12 en los Tribunales de Santa Fe y allí se abordarán los avances y las materias pendientes de la reforma penal. Desde el gobierno anticiparon que Superti planteará ante los miembros del máximo tribunal de Justicia la necesidad de una pronta definición sobre los temas pendientes en el Poder Judicial con el fin de avanzar hacia la puesta en marcha integral del nuevo sistema de enjuiciamiento penal. Entre otras cuestiones, en la reunión analizarán la conformación del Centro de Justicia Penal de Santa Fe, los concursos y la designación de los directores de las oficinas de Gestión Judicial.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Martes 7 de diciembre de 2010
& la gente
EXITOSA CAMPAÑA OFICIAL. En Santa Fe hay 19.404 empleados del sector anotados como manda la ley
Todo limpio y blanqueado El Ministerio de Trabajo de la provincia informó un aumento del 82% en el registro de trabajadores de casas de familia entre julio y agosto pasados en comparación con los mismos meses de 2009 El registro de trabajadores de casas de familia se incrementó en la provincia de Santa Fe un 82 por ciento durante julio y agosto con relación al mismo período de 2009. El Ministerio de Trabajo de Santa Fe dio a conocer ayer la tercera medición del impacto de la campaña de anotación de empleados del sector, lanzada en marzo de este año. En cuanto al procesamiento realizado por la cartera laboral sobre datos de recaudación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), en julio y agosto pasado se contabilizaron 1.076 nuevos empleados en el servicio de hogares. Los datos difundidos ayer por la cartera laboral que conduce Carlos Rodríguez también permiten observar que en agosto se alcanzó el pico histórico de empleo doméstico registrado para un mismo mes, con 609 casos. En efecto, en la provincia son 19.404 los trabajadores registrados en este sector. En el segundo trimestre de 2010 –posterior al lanzamiento de la campaña– se constató el valor más alto de la serie histórica trimestral, alcanzando a 1.270 nuevos trabajadores registrados, un 62,8 por ciento superior a los empleos registrados en idéntico trimestre del año 2009.
Crecimiento sostenido La serie mensual de nuevos empleos re-
pectivamente). La primera medición sobre las repercusiones de la campaña se difundió en agosto; la segunda medición se publicó en octubre; y esta tercera se realizó en noviembre con información actualizada a agosto de este año. Esta información permite inferir un incremento inédito del empleo registrado de trabajo en domicilios en la provincia de Santa Fe en los próximos trimestres del año, según estimó la cartera laboral santafesina.
“Trabajo decente”
LEONARDO VINCENTI
La cartera que conduce Carlos Rodríguez destacó la suba del empleo doméstico.
gistrados en el trabajo doméstico, desde enero a agosto de 2010, comparado con los mismos meses del año anterior, muestra un sostenido crecimiento a partir de marzo, cuando se lanzó la campaña. A saber: en enero, febrero y marzo la suba fue del 11,1 por ciento, 35,6 por
EL ENCUENTRO EN LA CASA ROSADA FUE SIN LA PRESENCIA DE CÁMARAS
ciento y 37 por ciento, respectivamente; a partir de abril y hasta junio, el incremento superó el 50 por ciento (50,5 por ciento, 67,5 por ciento, 62,7 por ciento, respectivamente); mientras que en julio y agosto el aumento pasó el 80 por ciento (85,3 por ciento y 84,5 por ciento, res-
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia lanzó el 8 de marzo de 2010 la primera campaña provincial “Trabajo Decente para las Trabajadoras Domésticas” –con spots para radio y TV– en oportunidad de celebrarse el acto oficial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El principal objetivo de la campaña fue promover la registración del personal –blanqueo laboral–, a través de un mensaje claro sobre los beneficios que para los trabajadores domésticos y los empleadores de este sector implica acogerse al Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico (ley 26063), a través de un simple trámite administrativo y a un bajo costo.
LA PLANTA DE NOBLE EN TIMBÚES ESTÁ SUSPENDIDA
Aceiteros se movilizan y reclaman más control
SOFÍA KOROL
El militante fue asesinado el 20 de octubre por una patota de la Unión Ferroviaria.
Cristina recibió ayer a la mamá de Ferreyra La madre del militante Mariano Ferreyra, asesinado en una movilización sindical, Beatriz Rial, mantuvo ayer un encuentro con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el despacho principal de la Casa de Gobierno. Rial dialogó con la presidenta cerca de una hora, acompañada por sus hijos Pablo, Rocío y Ricardo, hermanos de Mariano. Desde el gobierno se aclaró desde el inicio de la audiencia que no habría
fotos ni mensaje alguno sobre el encuentro y que todo se circunscribiría a una charla de “madre a madre”. Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero (PO), fue asesinado el 20 de octubre cuando participaba de un reclamo por empleados ferroviarios tercerizados, y fue atacado a balazos por una patota identificada con la Unión Ferroviaria, el gremio que conduce José Pedraza.
Cerca de 1.500 trabajadores se movilizaron ayer por las calles de San Lorenzo y dejaron desiertas las terminales portuarias de la zona, convocados por la regional de la CGT, en protesta por la muerte de Oscar González, el trabajador de 22 años que quedó sepultado bajo una parva de aserrín en la planta de la empresa Noble –suspendida provisoriamente por la provincia–, en la localidad de Timbúes, el viernes pasado. La concentración se hizo frente a la zona “de los bancos, en San Martín y General Urquiza”, dijo Pablo Reguera, secretario general de los aceiteros, quien valoró la protesta pero remarcó que ahora hay que “meter presión para que haya conciencia para organizar a los trabajadores dentro de las empresas”. Para Reguera el problema no tiene solución hasta que “estas empresas (aceiteras) no permitan que haya delegados y comités mixtos”. El dirigente sindical remarcó que “ahora el camino es presionar ante los Ministerios de Trabajo de la provincia y de la Nación”, para terminar con estas prácticas, “de no dejar agremiar a la gente, y con los trabajadores tercerizados”. “Es el comienzo de una lucha, porque en todas las empresas pasa lo mismo. Hoy los trabajadores se movilizaron por la muerte de González y mañana será por otro. Lo que queremos es que haya medidas de seguridad y también que se combata la tercerización y la precariedad laboral”, sostuvo el dirigente.
Reguera también resaltó que la empresa “hace sólo dos meses que funciona como aceitera, ya que en los últimos dos años lo hizo sólo como puerto”. “Seguramente ese era su primer trabajo”, dijo en relación al trabajador que perdió la vida el viernes pasado. En tanto, en declaraciones al portal Cruz del Sur, el director provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo, Carlos Vaca, señaló que el sector de la planta de Noble donde se produjo el siniestro en el que le costó la vida a González “no contaba con las medidas de seguridad necesarias”. Vaca detalló que “esa área de la empresa Noble donde se produjo el accidente, no tenía ni personal idóneo ni cumplía con el plan de contingencia que se requiere para la planta, como protocolos para incendio y emergencias”. Para el funcionario “los operarios que fueron a apagar el fuego no tenían la menor idea de lo que hacían ni la responsabilidad que les cabía por hacerlo”. Vaca advirtió que la planta de Noble no fue clausurada sino que actualmente se encuentra suspendida por las deficiencias en las condiciones de seguridad, al tiempo que valoró la marcha de ayer. “Me parece que la gente está tomando conciencia. Hace unos días se produjo otra muerte por accidente y la planta no paró; hoy (por ayer) se hizo una movilización y un paro por 24 horas propuesto por los sindicatos del cordón industrial, eso es bueno, quiere decir que la seguridad laboral empieza a importar”.
El Ciudadano
Martes 7 de diciembre de 2010
Política y Economía 11
& la gente
GRAN POTENCIAL. Se estima un horizonte de reservas de 50 años que permitiría sustituir importaciones del fluido
YPF anuncia el hallazgo de un gran yacimiento de gas La presidenta Cristina Fernández encabezará hoy el acto en las oficinas de la empresa en Puerto Madero nazi, dará a conocer un balance de los resultados del programa exploratorio que viene llevando a cabo la empresa y su grado de avance en cada una de las diferentes áreas del país. Entre otros, como se dijo, también participarán del anuncio el gobernador Sapag y el ministro De Vido. El mandatario provincial, del Movimiento Popular Neuquino, difundió ayer una extensa propaganda con información básica sobre el descubrimiento, antes del anuncio presidencial de hoy en la sede de YPF en el barrio porteño de Puerto Madero.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy un acto en la sede de YPF, en el que se anunciará el hallazgo de un gigantesco yacimiento de gas no convencional, en la provincia de Neuquén, que dejará un horizonte de reservas de 50 años y permitirá sustituir las importaciones del fluido. La ceremonia se llevará a cabo desde las 12, en la sede corporativa que la firma petrolera Repsol-YPF posee en Puerto Madero y que contará con la presencia del vicepresidente ejecutivo de la empresa, Sebastián Eskenazi; el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag; el ministro de Planificación, Julio De Vido, y otras autoridades, así como directivos de la compañía.
Petróleo en San Juan
“Potencial muy grande” El subsecretario de Hidrocarburos, Energía y Minería de Neuquén, Héctor Mendiberry, comentó que “se ha trabajado en estos últimos dos años para sacar un recurso potencial que hay en la provincia”. “A este gas, por su ubicación tan profunda, se le llama no convencional. El potencial que hay es muy grande”, explicó el funcionario en declaraciones radiales. Mendiberry comentó que existe un potencial de gas suficiente para los próximos 50 años, pero consideró que el precio del fluido debería ser más alto en el mercado interno. Por este motivo, expresó la necesidad de que el gobierno nacional reconozca un valor mayor del gas a boca de pozo con el fin de garanti-
TÉLAM
La empresa YPF ya explota una reserva de gas en Loma de la Lata, en Neuquén.
zar la inversión. En rigor, por el programa oficial Gas Plus se le reconoce a las provincias productoras el costo de la extracción, pero igual el precio del gas sigue siendo mucho mayor al que se paga por importarlo desde Bolivia.
Más reservas Según anticipó el gobierno nacional, el yacimiento –ubicado en la llamada
Cuenca Neuquina– incrementará hasta cinco veces el volumen de las reservas de gas del principal yacimiento explotado por Repsol-YPF, que está en Loma de la Lata, también en Neuquén. En un plazo perentorio, este hallazgo, permitiría sustituir las importaciones de gas. El yacimiento se inscribe en el marco de una campaña exploratoria que viene impulsando Repsol-YPF, desde el año pasado. Durante el acto, el vicepresidente ejecutivo de YPF, Sebastián Eske-
Cabe recordar que días tras YPF inició exploraciones para buscar petróleo en San Juan. La perforación la inició en la zona cordillerana de esa provincia, lo cual permitirá investigar la columna sedimentaria del sector del Bolsón de Tamberías y evaluar el potencial hidrocarburífero. Con un ciento por ciento de participación de YPF en la operación, el equipo para la perforación del pozo comenzó a trabajar en la localidad de Barreal, a 200 kilómetros al Oeste de la capital sanjuanina, dentro del bloque de exploración Tamberías, según se informó en un comunicado de prensa de la compañía. La realización del pozo exhibe los avances en el Programa de Desarrollo Exploratorio 2010/14 que anunció en diciembre de 2009 Eskenazi, y que apuntaba a conocer el potencial de reservas de petróleo y gas del país.
EXPLORACIÓN BRITÁNICA EN LAS ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR
MÁS DE UN MILLÓN DE TONELADAS VENDIDAS EN LO QUE VA DE 2010
El petróleo de Malvinas sería de “mala calidad”
Las exportaciones de biodiesel suben 10,6%
El nuevo yacimiento de petróleo descubierto la semana pasada en la cuenca norte de las islas Malvinas resultó ser de “mala calidad”, señaló ayer la empresa británica Desire Petroleum en un comunicado en el que anuncia su intención de “tapar” y “abandonar” el pozo. Desire anunció el jueves pasado el descubrimiento de “arena y esquisto con hidrocarburos” en una franja de varias decenas de metros en el pozo denominado 14/15-2 Rachel North, precisando sin embargo que eran necesarias más pruebas para evaluar la calidad y la cantidad del descubrimiento. Cuatro días más tarde, la empresa británica, precisó en un nuevo comunicado remitido a la bolsa de Londres que el “intervalo es delgado y la calidad de la reserva mala”, en consecuencia el pozo “va a ser tapado y abandonado”. El presidente de la compañía, Stephen Phipps, se declaró “sumamente decepcionado”, sobre todo tras los “alentadores” resultados de las primeras pruebas que permitieron soñar a la empresa con su primer descubrimiento. Este es el segundo revés que sufre Desi-
re Petroleum desde que, a comienzos de este año, comenzó la exploración petrolera en aguas del archipiélago, cuyo primer hallazgo en marzo pasado en el pozo Liz 14/19-1 también resultó ser de mala calidad. A pesar de que estos hallazgos no sean explotables comercialmente, la empresa tiene planes para perforar todavía dos pozos más en las inmediaciones de las islas Malvinas, cuyo territorio se encuentra ocupado por Gran Bretaña desde 1833 y sobre el cual la República Argentina continúa reivindicando su soberanía. Otra de las tres empresas británicas que iniciaron las perforaciones en febrero, Rockhopper, tuvo más suerte y anunció en mayo que encontró petróleo en el bloque de exploración de Sea Lion, cuyo potencial está estimado en unos 242 millones de barriles. La decisión unilateral de comenzar la exploración petrolera en las aguas que rodean a las islas reavivó la reivindicación diplomática de la Argentina por la soberanía del archipiélago del Atlántico Sur. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner urgió entonces al primer ministro conservador británico, David Cameron, a detener la exploración en Malvinas.
Las exportaciones de biodiesel crecieron 10,6 por ciento en los once primeros meses de 2010, ya que se declararon ventas externas de biocombustible por 1,37 millón de toneladas contra 1,24 millón en el mismo período de 2009. En noviembre pasado, se constataron exportaciones argentinas de biodiesel por 116.930 toneladas a un precio promedio ponderado de 966 dólares la tonelada. Se trata de un valor 4,5 por ciento superior al registrado en octubre de este año y el más elevado desde diciembre de 2008. La recomposición del valor de exportación del biocombustible estuvo atado al crecimiento de los precios registrados por el aceite de soja crudo, que es el insumo base del biodiesel en el mercado de nuestro país. El precio de soja crudo pasó de 901 dólares la tonelada, en agosto de 2010, a 945 dólares en septiembre, 1.046 dólares en octubre y 1.138 dólares en noviembre, de acuerdo a la publicación mensual del Ministerio de Agricultura de al Nación. Mientras, el crecimiento de los valores
de exportación y la nueva avanzada intervencionista sobre el mercado interno de combustibles, generaron un mayor interés exportador en los últimos meses, según indicó el portal Infocampo.
Ventas 2010 En los primeros once meses de 2010, las ventas externas declaradas de biodiesel fueron de 1,37 millón de toneladas contra 1,24 millón en el mismo período de 2009, lo que totaliza una suba del 10,6 por ciento. El 58,4 por ciento del total de los envíos registrados en noviembre pasado se declararon con destino a España, mientras que el 20,7 por ciento fue a los Países Bajos, el 18,6 por ciento a Italia y el 2,4 por ciento a Perú. La actividad se ve favorecida por un tratamiento impositivo diferencial, ya que el biodiesel tiene retenciones del orden del 14 por ciento. Las principales empresas elaboradoras y exportadoras de biodiesel están nucleadas en la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CULPAS AJENAS. La región contribuye poco al deterioro pero paga desproporcionadamente sus consecuencias
La Argentina sí se calienta Una delegación oficial a la Cumbre del Clima presentó en Cancún el programa de acciones que el país tiene previsto hasta 2020 para ayudar a mitigar el efecto invernadero que amenaza la salud del planeta En una actividad paralela a la XVI Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se lleva a cabo en la ciudad mejicana de Cancún la Argentina presentó ayer su programa de acciones contra el cambio climático hacia 2020, en el contexto del desarrollo sustentable. “Se expusieron tanto acciones de mitigación como de adaptación llevadas a cabo en los principales sectores productivos del país”, dijo el director de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Nazareno Castillo. Castillo informó que “se presentaron nuevas iniciativas prontas a realizarse, resaltando el impacto de las mismas en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y los recursos requeridos para su implementación”. En paralelo a las negociaciones centrales, la Conferencia otorga un espacio de promoción y difusión de acciones y actividades tanto a países como a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales participantes. Es en este contexto que la Argentina, por primera vez, realizó un evento paralelo o “side event”, al que asistieron funcionarios de distintos organismos del Estado que integran el Comité Gubernamental de Cambio Climático. Hubo presencia de autoridades del Ministerio de Agricultura, de Economía, de Ciencia y Tecnología, de la Secretaría de Transporte, de Industria y Comercio y de instituciones de investigación como el Inta y el Inti, entre otros. El “side event” tuvo por objeto mostrar a la comunidad internacional las acciones que la Argentina viene desarrollando en un contexto de desarrollo sustentable, tendientes al cumplimiento de las obligaciones asumidas bajo la Convención.
Contaminan poco, sufren mucho Centro y Sudamérica contribuyen poco al
Pocas expectativas de alcanzar un acuerdo productivo
NA-AFP
La Argentina tiene un plan para reducir emisiones de gases dañinos.
calentamiento global pero sufren sus consecuencias de manera desproporcionada, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El documento completo que analiza la magnitud del impacto del calentamiento global en las economías de la región será presentado por la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en otro “side event” de la Cumbre de Cancún. El estudio, titulado “La economía del cambio climático en América latina y el Caribe. Síntesis 2010”, reseña los potenciales costos económicos en porcentajes del PIB, en varios escenarios posibles de ascenso de la temperatura planetaria. En este relevamiento, la Comisión Regional de las Naciones Unidas detalla, con base en investigaciones nacionales y su-
bregionales propias, los potenciales efectos económicos de acuerdo a varios escenarios posibles de ascenso de la temperatura planetaria y presenta opciones de acción para evitar un daño mayor a la región. El informe fue elaborado en colaboración con los gobiernos de Alemania, Dinamarca, España y Reino Unido, así como la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y una amplia red de instituciones académicas y de investigación. El asunto del cambio climático es parte principal de la agenda del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, junto con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, recordó la Cepal.
Los ministros y jefes de delegaciones de los más de 190 países reunidos en la XVI Conferencia sobre Cambio Climático comenzaron ayer a transitar el camino que lleve a un acuerdo climático global para reemplazar al Protocolo de Kyoto, que expira en 2012, aunque las expectativas no son prometedoras, a la vista de los comentarios, las acusaciones y hasta las ausencias que se verifican. El borrador del texto que estará a discusión deja suficientes puntos oscuros como para que los ministros comiencen a mirar a Sudáfrica 2017, donde se realizará la próxima cumbre, como la meta más probable para lograr el ansiado acuerdo. “Los ministros no van a redactar textos de avenencia, sino van a ayudar a identificar en qué ámbitos se puede encontrar el equilibrio. No van a relevar a los presidentes de sus responsabilidades de ningún modo”, dijo la presidenta de la Conferencia y Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa. La funcionaria aseguró que los ministros no preparan ningún documento secreto para presentar por su cuenta. La referencia doble estuvo dirigida, por una lado, a la ausencia y duras palabras del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y por el otro, a las sospechas de negociaciones secretas, tal como se dieron en Copenhague en diciembre de 2009, y que fueron desactivadas por Venezuela y Bolivia, entre otros.
EL OBISPO DE LA RIOJA AFIRMA QUE SE COMPRARON SENADORES
LE DIJERON QUE HABÍAN NACIDO MUERTOS PARA PODER VENDERLOS
“Hubo plata” para la ley de matrimonio gay
Gemelos robados a un cacique de los quilmes
El obispo de La Rioja, monseñor Roberto Rodríguez, aseguró que le “consta” que “hubo plata” para que el Senado aprobara la ley de matrimonio homosexual, e involucró a los senadores riojanos. El prelado afirmó que antes de la sesión en la Cámara alta nacional en la que se aprobó el proyecto que ya habían votado favorablemente los diputados había conversado con los senadores riojanos, quienes le habrían manifestado que estaban a favor de la postura de la Iglesia católica, que se oponía a la sanción de esa iniciativa. “Hubo plata, me consta, porque los votos se compran, y eso determinó que se
apruebe lo contrario”, sostuvo monseñor Rodríguez, según publicó el lunes un matutino de La Rioja que consignó que el obispo realizó esas declaraciones durante una conferencia que se realizó la semana pasada por el Día Mundial de Lucha contra el Sida, donde una docente le preguntó cómo se debería abordar en las escuelas la educación sexual tras la aprobación de la ley. Los senadores nacionales por La Rioja son el ex presidente Carlos Menem, quien estuvo ausente el día de la votación, y las oficialistas Ada Maza y Teresita Quintela, que votaron favorablemente el proyecto de matrimonio gay.
Un cacique tucumano sostiene una batalla legal para recuperar a uno de sus dos hijos gemelos, que fueron robados y entregados en adopción tras haber sido dados por muertos en el momento el nacimiento. Uno de los pequeños, hijo de Antonio Caro, jefe de una de las comunidades quilmes de Tucumán, fue recuperado luego de haber sido destinado a un matrimonio de la ciudad salteña de General Güemes. No obstante, el segundo niño, que se encuentra en poder de una pareja alemana en la ciudad jujeña de Tilcara, quedará por un tiempo con sus padres adoptivos. “Aducen que el menor necesita re-
adaptarse y por eso se lo van a ir entregando de a poco”, señaló el fiscal federal de Tucumán, Gustavo Gómez. El caso, según la información difundida por el sitio web de la radio cordobesa CadenaTres, se inició en 2008 cuando la esposa de Caro dio luz a gemelos y en el hospital le informaron que los bebés habían muerto. Pero los padres se enteraron que tanto la partera como el médico que habían intervenido eran investigados por presunto tráfico de niños, de lo que surgió, por confesión de la obstetra, que los bebés habían nacido sanos y que fueron vendidos a dos matrimonios.
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
BARRIO PLATA. Motociclistas encerraron al vehículo en el que iban las víctimas y dispararon al menos once veces
Un muerto y un herido tras brutal balacera a un auto La víctima fatal es un joven de 19 años que vivía cerca del lugar del ataque y no tenía antecedentes “Yo fui el que llevó al chico herido hasta el hospital. Estaba todo ensangrentado y lo único que decía era que lo ayudemos, que era diabético”, dijo una vecina de barrio Plata que, sin quererlo, se convirtió en testigo de un homicidio. Cuando la joven y su pareja llevaron al muchacho herido desde Aurora y Francia hasta el centro de salud, se enteraron que otro chico había quedado en el automóvil baleado. Se trata de un joven de 19 años que falleció en el lugar sin recibir atención médica. La Policía investigaba si el feroz ataque contra el auto en el que viajaban las víctimas fue un ajuste de cuentas o una violenta tentativa de robo. En medio del cansancio y la conmoción por la escena que le tocó presenciar, la vecina de barrio Plata pudo reconstruir el momento en que balearon el Fiat Uno color gris en la zona sudoeste. “Estábamos con mi novio en el auto afuera de mi casa, en Aurora casi avenida Francia, y a las 4.38 escuchamos muchos disparos. Justo miré la hora. Me quise bajar para entrar a mi casa pero mi pareja me dijo: «quedate acá, mirá si te pasa algo». Casi en simultáneo vimos que un auto que venía por Francia dobló y estacionó cerca de donde estábamos nosotros. Se abrió la puerta del conductor y se bajó un chico todo lleno de sangre en el pecho y las piernas”, indicó todavía impresionada la chica. “En ese momento no ví nada, porque no podía correr la vista de la sangre, pero mi novio me contó después que el conductor del Uno sacudía a su compañero, que estaba sentado en el asiento del acompañante. Como que lo quería hacer reaccionar”, agregó. La joven, que diez horas después del episodio no conseguía salir del estado de shock, contó a El Ciudadano que ella y su novio resolvieron, casi instintivamente, cargar al muchacho herido en el auto. “El pibe no dejaba de repetir que era diabético y que lo
ENRIQUE GALLETTO
El joven fallecido iba en el asiento del acompañante.
ayudáramos”, contó la chica. “Recién cuando llegó al hospital (Roque Sáenz Peña), nos dijo que su compañero todavía seguía en el auto”, relató la joven mientras pagaba un improvisado almuerzo de pan y fiambre en una granja. Se trataba de Leonel Ramírez, de 19 años, quien falleció dentro del auto durante la balacera de la que él y el otro joven fueron víctimas. De acuerdo con voceros de la investigación, ninguno de los dos contaba con antecedentes penales. La Policía encontró el cuerpo antes de que la vecina se acercara a la comisaría a denunciar el hecho del que se había convertido casi en protagonista. En ese momento, los investigadores concatenaron los dos episodios y encaminaron la investigación.
El relato de los hechos Fabricio M., el muchacho herido, tiene 23 años y está internado desde la madrugada de ayer en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), adonde fue derivado. Allí trata de reponerse de dos tiros: uno en el pecho y el otro en el muslo derecho. En la sala de espera del centro de salud, un familiar del joven detalló que se encuentra conciente. “Nos contó que fue a comer de la novia y después fue a bailar, y cuando se estaba yendo se encontró con un chico del barrio y se ofreció a llevarlo”, agregó el pariente del muchacho herido. “Yo me pregunto qué hacía a esa hora por esa zona, si sabe que es peligrosa”, remarcó. De acuerdo con esta persona, Fabricio y su acompañante circulaban a bordo del Fiat
Uno por calle Francia y al llegar al cruce con Boman se le pusieron a la par dos motos, una de cada lado. En cada rodado iban dos personas. “Él dice que le quisieron robar el auto y que el otro pibe le dijo que acelere. Fabricio le hizo caso, pero se ve que eso los volvió locos y le dispararon”, aseguró el familiar. Según contó el joven herido a sus allegados, las motos los volvieron a alcanzar y en ese momento sintió cómo vaciaban los cargadores de sus armas contra el auto. “Dijo que siguió un pedazo, hasta que no dio más del dolor en el pecho”, reprodujo el familiar, mientras esperaba algún parte médico que diera noticias sobre el estado de salud de Fabricio. Sin embargo, a pesar de los dichos del joven, los pesquisas no descartaban que pudiera haberse tratado de un ajuste de cuentas contra alguno de los dos jóvenes. “No descartamos que se haya tratado de un intento de robo pero ninguna hipótesis está descartada”, señaló uno de los voceros del caso. De acuerdo con las fuentes, el Fiat Uno en el que se desplazaban las víctimas presentaba nueve orificios de bala en la puerta del acompañante, uno en la puerta trasera del mismo lado y uno en la luneta trasera. Además, en el lugar los pesquisas secuestraron cerca de 11 vainas servidas que pertenecen a proyectiles calibre 9 milímetros, casi en la esquina de avenida Francia y Boman, donde suponen que ocurrió el ataque. “Esperamos la necropsia de Ramírez para saber cuántos impactos tiene. Por el momento puedo decir que son más de dos”, prosiguieron los voceros. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 4ª Nominación junto con la colaboración del personal de la Brigada de Homicidios y de la comisaría 18ª, por razones de jurisdicción.
EL AGRESOR HABÍA MANTENIDO UNA PELEA CON LA VÍCTIMA Y SUS AMIGOS ANTES DE TOMAR SU AUTO Y EMBESTIR CONTRA ELLOS, EN LA CIUDAD DE LA PLATA
Mató a un joven al que atropelló a propósito Un joven que se peleó con un grupo de muchachos a la salida de un boliche del centro de La Plata condujo su camioneta en contramano, se subió a la vereda y atropelló intencionalmente a sus rivales, uno de los cuales murió en el momento. Fuentes policiales informaron a la agencia de noticias Télam que el joven también arremetió contra los policías que habían llegado para separar a los participantes de la pelea, pero no logró atropellarlos. Tras el ataque, fue detenido y quedó acusado del delito de homicidio. El joven que terminó muerto fue identificado por la Policía como Sergio Martín González, de 23 años, quien falleció cerca
de las 9 de anteayer en el Hospital Rossi, al que había sido llevado para su atención. En tanto, otros cinco jóvenes amigos de la víctima fatal también resultaron con heridas, y cuatro de ellos fueron atendidos en distintos centros asistenciales, para luego ser dados de alta, mientras que uno quedó internado en estado reservado. Por su parte, José Feliciano Rojas López , de 23 años y conductor de la camioneta Ford F-100 gris, fue detenido por la Policía tras el episodio y quedó a disposición del fiscal Marcelo Martini. Todo se produjo cerca de las 6 de ayer en la esquina de la calle 5 y la avenida 60,
a pocos metros de la comisaría 9ª de la ciudad de La Plata. Según los investigadores, todo comenzó dentro del boliche El Templo, donde se produjo una pelea entre dos grupos de jóvenes, varios de los cuales se hallaban en estado de ebriedad. Todos fueron expulsados del local. María de las Mercedes Aguilar, madre del joven asesinado, contó a la prensa que los problemas comenzaron cuando “un amigo de Sergio sacó a bailar a una chica que estaba con un patovica”. La mujer precisó que “cuando esa persona los vio bailando, tomó al chico del cuello y lo sacó a la calle”.
“Cuando todo el grupo de amigos en el cual estaba mi hijo se hallaba en la vereda, fueron atacados por varios (muchachos), algunos de los cuales estaban armados con fierros”, explicó Aguilar. En ese momento llegó la Policía y los incidentes parecieron terminar, pero uno de los jóvenes salió corriendo y se subió a su camioneta Ford F-100 gris que se hallaba estacionada a pocos metros del boliche, aceleró a fondo en contramano por avenida 60, se subió a la vereda y atropelló al grupo de muchachos González resultó herido de gravedad y fue trasladado al Hospital Rossi, donde murió mientras era operado.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
DOMINGO VERDE. El decomiso se realizó anteanoche durante un procedimiento de rutina de la ex Digedrop
Incautan marihuana en peaje Más de 100 kilos del estupefaciente fueron secuestrados en el kilómetro 22 de la autopista a Santa Fe. En el lugar fueron detenidas tres personas que trasladaban la droga desde Formosa hasta Buenos Aires Más de 100 kilos de marihuana fueron incautados anteanoche por personal de la Sección Inteligencia Zona Sur de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop). El secuestro de la droga se realizó durante un operativo de control apostado en el peaje de la Autopista Rosario-Santa Fe, en el que también fueron detenidos los tres ocupantes del auto utilizado para el traslado de la marihuana, que provenía del Paraguay. Según Gustavo Spoleti, titular de la repartición, en los últimos 10 días se secuestraron 3.500 kilos de marihuana en dos operativos distintos. Según fuentes de la pesquisa, anteayer a la noche, personal de la Sección Inteligencia Zona Sur de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de la Provincia se encontraba realizando un control vehicular a la altura del kilómetro 22 de la Autopista Rosario- Santa Fe, a la altura del peaje, e hicieron que un Renault 19 color bordó en el que viajaban tres personas detuviera su marcha. De acuerdo con los voceros, los tripulantes –que venían de la localidad formoseña de Clorinda, en el límite con Paraguay– se mostraron muy nerviosos cuando los pesquisas les solicitaron la documentación del vehículo. Al requisar el auto, los uniformados encontraron, debajo de los asientos, 101 kilogramos de marihuana dividida en 102 panes compactos sellados con cinta. Los investigadores detallaron que los tres ocupantes del rodado fueron detenidos y quedaron a disposición del Juzgado Federal Nº 3 de Rosario, acusados de violar la ley nacional de estupefacientes. Según Gustavo Spoleti, titular de la Sección Inteligencia Zona Sur, en su venta al
Desbaratan banda de narcotraficantes
La droga estaba escondida debajo de los asientos del auto.
por menor la marihuana incautada podrían haber sido comercializada por 200 mil pesos. La droga habría sido cruzada desde el Paraguay hasta Clorinda a pie, y tenía como destino final la provincia de Buenos Aires. Además, Spoleti remarcó que con este secuestro de drogas, ya suman 3.500 kilos de marihuana incautada en los últimos 10 días en la provincia. El último operativo, en el que se secuestraron 3.400 kilos fraccionados en 2.500 paquetes, tuvo lugar el pasado 28 de noviembre. Ese día, un camión cargado con yerba
volcó sobre la ruta 95, al norte de Tostado, y tras el accidente su verdadero cargamento quedó expuesto: había más de tres toneladas de marihuana.
Un Día del Niño muy verde No es la primera ver que un operativo antidrogas en el peaje da resultados fructíferos. El 8 de agosto, en la mañana del Día del Niño, media tonelada de marihuana , fue incautada en un operativo de rutina. La droga provenía de Corrientes y tenía como destino Buenos Aires.
Seis hombres que integraban una banda que ingresaba marihuana de Paraguay y luego la distribuía en el Gran Buenos Aires fueron detenidos en una serie de allanamientos, tras haberse secuestrado en los últimos meses cuatro toneladas de esa droga en la llamada “Operación cosecha tardía”. Las detenciones se produjeron el sábado pasado, en 13 allanamientos realizados en Misiones, Corrientes y Buenos Aires, por disposición del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 2 de San Martín. Del operativo participaron unos 40 efectivos de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de San Martín, de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas del Ministerio de Seguridad bonaerense, y de la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales “Misiones” de Gendarmería. En los dos primeros procedimientos, realizados en 2009, se incautaron unos 1.300 kilos de marihuana, cuando eran transportados en camiones, ocultos en cargas de listones de madera. Los otros 2.300 kilos fueron secuestrados, una parte en septiembre pasado y el resto el fin de semana, durante los operativos en los que resultaron detenidos seis hombres, todos mayores de edad.
OCURRIÓ AYER EN EL PARTIDO BONAERENSE DE LOMAS DE ZAMORA
Matan a un hombre que se resistió a un asalto
SOFÍA KOROL
Juraron siete nuevos jueces subrogantes El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, tomó el juramento reglamentario a siete nuevos magistrados subrogantes, seis de ellos para los Tribunales de Rosario y uno para Cañada de Gómez. El acto se realizó ayer a las 11.30, en el salón de actos de los Tribunales de Rosario. Se trata de Irma Patricia Bilotta, quien quedará a cargo del Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación; Delia María Paleari, a cargo del Juz-
gado Correccional 10ª; Marisol Usandizaga, en Correccional 5ª; Adrián Pafundi, en el Juzgado de Faltas 2ª; Juan Carlos Marchese, a cargo del Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual 6ª; y Viviana Cingolani, quien se hará responsable del Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual 2ª. Además, Vicente Militello quedará a cargo del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de la 1ª Nominación de Cañada de Gómez.
Un hombre fue asesinado de un balazo en la cara al resistirse a un asalto cuando llegaba en su camioneta a su empresa en la localidad bonaerense de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió ayer al mediodía en Unamuno y 12 de Octubre, de esa localidad del sur del Gran Buenos Aires, donde la víctima fue abordada por entre dos y tres ladrones que le dispararon cuando se resistió a un robo. Se trata de Roberto Lucio Quiroga, de 49 años, quien llegó a la empresa familiar dedicada a la fabricación de cepillos a bordo de su camioneta Citroën Berlingo, la que estacionó a unos metros de la puerta. Cuando Quiroga se aprestaba a ingresar al establecimiento fue sorprendido por entre dos o tres hombres que se bajaron de un auto, en el cual quedó otro cómplice frente al volante. Los ladrones lo amenazaron con armas con intenciones de robo, pero el empresario se resistió y comenzó a forcejear con uno de los asaltantes. Sin embargo, otro de los ladrones apuntó con su arma y comenzó a disparar contra Quiroga, a quien hirió de un balazo en la cara.
Quiroga cayó al piso y murió antes de que pudiera ser asistido por los médicos, mientras que los atacantes huyeron, sin concretar el robo, en el vehículo con el que habían llegado, dijeron los investigadores. Un vecino de la fábrica llamado Héctor comentó que cuando Quiroga estaba en el piso “el delincuente que lo mata se vuelve y le pone el pie en el pecho y lo mueve para ver si estaba vivo”. Héctor aseguró que los ladrones “se subieron al auto, un Duna gris con los vidrios negros y se fueron. Justo viene un patrullero y dobla en la primera (calle), y ahí los perdieron”. En tanto, otro vecino de nombre Armando señaló que Quiroga “se resistió en el portón de entrada a que lo llevaran adentro de la fábrica, por miedo a que fuera a pasarle cualquier otra cosa a un compañero o a la familia”. En relación a si la víctima se pudo haber defendido con un arma, ya que la Policía marcó unos diez disparos en el piso y la pared de la fábrica, el vecino remarcó: “Nunca anduvo con armas, siempre andaba con ropa de trabajo; en ese sentido yo estoy tranquilo que él no sacó ningún arma”.
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
HÍPER RECLAMO. La gran cadena de supermercados enfrenta una causa millonaria
ASEDIO AL FUNDADOR DE WIKILEAKS
EE.UU.: caso Wal-Mart ante la Suprema Corte
Assange negocia posible entrega a la Policía británica
Aceptaron examinar demanda histórica por discriminación salarial a mujeres La Suprema Corte de Justicia estadounidense aceptó considerar la validez de la mayor demanda colectiva de la historia, presentada por un millón y medio de empleadas y ex empleadas del distribuidor Wal-Mart, por discriminación salarial por ser mujeres, anunció el tribunal ayer. La mayor instancia judicial estadounidense debería examinar el caso en la primavera boreal de 2011 y anunciar antes de junio si da el visto bueno a esta demanda monumental por discriminación sexual. Probablemente el caso se convierta en uno de los más observados del menú de trabajo de la Suprema Corte, pues los potenciales reclamos podrían ascender a miles de millones de dólares. La Suprema Corte, de nueve miembros, no decidirá sobre si Wal-Mart cometió actos de discriminación en cualquiera de sus 3.400 locales en Estados Unidos, sino si se puede proceder con la demanda, que desde hace varios años está en los tribunales. En 2001, siete empleadas de Wal-Mart presentaron una demanda por discriminación, afirmando “ser pagadas menos que los hombres en puestos comparables, pese a una mejor calificación y mayor antigüedad”. En 2007, en primera instancia, un juez federal las autorizó a representar en su nombre a la totalidad de las empleadas de Wal-Mart desde diciembre de 1998, cerca de 1,5 millón de personas. La decisión fue confirmada en abril por el Tribunal de Apelaciones de San Francisco, California, por estrecha mayoría de 6 votos contra 5 y es actualmente apelada por Wal-Mart ante la Suprema Corte. Se trata de “la mayor demanda colectiva de la historia, por varios grados de magnitud, contra una empresa”, estimó la cadena de distribución en su presen-
La demanda contra la empresa incluye a un millón y medio de trabajadoras.
tación, recordando que están en juego “miles de millones de dólares”. El Tribunal Supremo tendrá que decidir si los reclamos de empleados individuales pueden presentarse como una sola demanda colectiva, algo que según los expertos tendrá repercusión en otros tipos de demandas de este tipo. La empresa, que es uno de los principales empleadores de Estados Unidos, se opone a que el Tribunal Supremo acepte el caso como una demanda colectiva e insiste en que sus políticas prohíben explícitamente la discriminación y más bien promueven la diversidad en su plantilla laboral. En la demanda se sostiene que las mujeres son dirigidas habitualmente a puestos de cajeras, donde no tienen muchas posibilidades de ascenso.
En los documentos divulgados con testimonios presentados en audiencias judiciales en 2004 figuran casos de mujeres a quienes se les negó un cargo porque no podían levantar bolsas de alimentos para perros de 25 kilos de peso. Una mujer declaró que su gerente justificó la preferencia de un hombre en una promoción porque “tenía que alimentar a una familia”, mientras que a otra le dijeron que en Wal-Mart se pagaba más a los hombres porque “la Biblia dice que Dios creó a Adán antes que a Eva”, según publicó en su momento la BBC. Wal-Mart es la mayor empresa privada empleadora en Estados Unidos con más de 1,5 millón de empleados a nivel mundial y tiendas en México, Puerto Rico, Canadá, Argentina, Brasil, China, Corea del Sur, Alemania y Gran Bretaña.
CHINA ADVIRITIÓ QUE EL CONFLICTO ENTRE SEÚL Y PYONGYANG EN EL MAR AMARRILO ESTÁ LA BORDE DEL DESCONTROL
Temor mundial por tensión coreana El presidente chino, Hu Jintao, advirtió ayer a su par estadounidense, Barack Hussein Obama, que la tensión entre las dos Coreas “podría descontrolarse”, horas después de que Corea del Sur reanudara ejercicios militares similares a los que Corea del Norte respondió el mes pasado con el bombardeo a una isla sureña. En una conversación telefónica en coincidencia con intensas gestiones diplomáticas, Obama exhortó a Hu a que China envíe un “mensaje claro” de que el reciente bombardeo de la isla surcoreana y otros actos “provocativos” de Corea del Norte hacia Corea del Sur son “inaceptables”, informó la Casa Blanca.
En una señal de la urgencia internacional, la conversación entre Obama y Hu se siguió luego por una reunión en Washington entre los jefes de las diplomacias de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, que excluyó a China y Rusia pero culminó con un pedido de ayuda a Pekín y Moscú para calmar las aguas entre las Coreas. Como clara muestra de apoyo a Corea del Sur en medio de la grave tensión en la península desde el bombardeo de la isla surcoreana, el máximo jefe militar de Estados Unidos, almirante Mike Mullen, partió ayer a Seúl para mantener discusiones con funcionarios de seguridad, informó el Pentágono.
En Washington, a media tarde, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, dio inicio a una reunión con sus pares de Corea del Sur y Japon que describió como un “hito”, y agregó que los tres compartían graves preocupaciones sobre “actos provocativos” de Corea del Norte, informó la cadena CNN. El canciller japonés, Seiji Maehara, dijo que Tokio y los gobiernos de Clinton y su par surcoreano Kim Sung Hwan esperaban una mayor cooperación de Pekín y Moscú. “Convertiremos esta reunión en una que obtenga un firme compromiso de China y Rusia con nuestros esfuerzos”, dijo Maehara.
El hacker que difundió miles de documentos secretos norteamericanos inició negociaciones para entregarse a la Justicia, en medio de renovada presión internacional que ayer sumó el cierre de una cuenta en Suiza y advertencias de Estados Unidos de “acciones significativas”. Abogados ingleses de Julian Assange, el fundador del sitio web WikiLeaks, dijeron a periodistas en Londres que negociaba una reunión entre el programador australiano y la Policía británica para discutir una orden de captura europea en su contra emitida por la Justicia sueca por una denuncia de violación. El letrado Mark Stephens confirmó que recibió ayer por la tarde una llamada telefónica de Scotland Yard y que trataba de organizar un encuentro con la Policía, mientras que la abogada Jennifer Robinson precisó que Assange aceptó reunirse con la Policía en territorio británico, informó la agencia de noticias Ansa. Assange niega las denuncias de violación que le hicieron dos mujeres con las que estuvo en Suecia, y dice que forman parte de un complot de represalia de Estados Unidos por haber difundido este año miles de documentos secretos de las guerras de Irak y Afganistán. Los abogados de Assange dijeron la semana pasada que resistirán una eventual extradición de su cliente a Suecia. Hace una semana, WikiLeaks hizo público, en connivencia con cinco diarios del mundo, miles de cables diplomáticos estadounidenses. Washington calificó la nueva filtración de “robo” y de “ataque” y dijo que evaluaba iniciar acciones legales contra Assange. El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, anunció ayer que autorizó acciones “significativas” en la “investigación en marcha” por parte del gobierno del presidente Barack Obama sobre la filtración de documentos militares y cables diplomáticos. Holder, que no precisó qué tipo de acciones había autorizado, calificó las filtraciones de WikiLeaks como “arrogantes, equivocadas y para nada útiles”, en declaraciones a la prensa. El fiscal general norteamericano no explicó si el gobierno de Estados Unidos podría cerrar WikiLeaks, que tuvo que mudarse en varias ocasiones de servidor desde que comenzaron a publicarse los documentos diplomáticos, el 28 de noviembre pasado. Las declaraciones de Holder se producen tras el anuncio por parte de PostFinance, la entidad financiera de Correos de Suiza, de cerrar la cuenta bancaria que Assange había abierto para recibir donaciones de sus seguidores.
El burlador de EE.UU. bajo presión.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
AUTONOMÍA. Los habitantes amenazan al gobierno chileno de Sebastián Piñera con unirse a la Polinesia
La Isla de Pascua quiere independizarse de Chile La etnia originaria Rapa Nui insistió con el reclamo ante la falta de respuestas a sus reclamos El gobierno y la oposición chilenas volvieron a diferenciarse ayer en torno al conflicto que mantiene el Estado con indígenas Rapa Nui, en la Isla de Pascua, que amenazan con independizarse de Chile o recurrir ante la Corte Internacional de La Haya con su reclamo por tierras y autonomía. En agosto pasado, advirtieron que se unirían a la Polinesia si el gobierno de Chile no aceptaba sus exigencias, lo que se profundizó en los últimos días con una feroz represión policial a protestas aborígenes. “Quiero pedir más diálogo y menos lumazos (golpes)”, dijo el senador por la zona, Ricardo Lagos Weber, lo que desató la réplica del Ejecutivo. “Son declaraciones que tienden a sacar provecho de aquellas materias que son de sufrimiento y de preocupación de la gente”, recriminó el viceministro de Interior, Rodrigo Ubilla. El viernes pasado la Policía chilena desalojó a los Rapa Nui de uno de los nueve sitios reclamados que ocupaban en una acción en la que resultaron con heridas varios aborígenes. “El atropello a los derechos de la gente de la isla es tremendo”, reclamó ante la crisis uno de los activistas Rapa Nui, identificado como Raúl Teao. En agosto pasado, el presidente del Parlamento Rapa Nui, Leviante Araki Araki, advirtió que Isla de Pascua se independizará de Chile y se unirá a la Polinesia si el gobierno no acepta sus exigencias. “Ya firmamos un tratado con la Unión Polinesia. Nos vamos para allá, porque el gobierno de turno no ha cumplido con los Rapa Nui”, dijo el líder de la isla, situada a 3.500 kilómetros de Chile. El conflicto, que tiene como antecedente un equívoco tratado de cesión de soberanía de 1888, surge por la demanda de los isleños de recuperar tierras ancestrales en propiedad del Estado chileno hoy, algunas de las cuales además fueron cedidas a privados. “El pueblo Rapa Nui tiene que administrar su propiedad en conjunto con el go-
Histórica huelga en subtes de Santiago
Detrás de la postal, piden inclusión social y se quejan de la falta de apoyo chileno.
bierno chileno. Si no nos hacen caso, nosotros nos vamos al Pacífico”, insistió Araki, citado por DPA. Los Rapa Nui, unos 3.000 habitantes en la isla, también solicitan frenar la migración turística a la zona, además de una mayor inversión pública en salud, educación y fomento productivo. Los Rapa Nui, cuya isla tiene 163 kilómetros cuadrados, se diferencian cultural y físicamente del resto de los chilenos, pues su origen es polinesio, zona con la que mantienen un activo contacto. Tras varias guerras internas, que los dejaron al borde de la extinción, los Rapa Nui sufrieron sucesivas colonizaciones, hasta el asentamiento definitivo de su relación con Chile. El 9 de septiembre de 1888, Chile consiguió la firma de un tratado con los nativos, representados por el rey Atamu Tekena.
El acuerdo fue redactado en dos documentos, uno en español y otro en una mezcla de Rapa Nui y tahitiano. El texto en español habla de cesión de soberanía a Chile, reservando al mismo tiempo para los jefes Rapa Nui los títulos de que los estaban investidos. El texto Rapa Nui mezclado con tahitiano no habla de cesión de tierras. La tradición oral Rapa Nui indica que el rey Atamu Tekena tomó un trozo de pasto con tierra, entregándole el pasto a los emisarios chilenos, quedándose con la tierra, en señal de dominio de ella. Fue en 1966 cuando los isleños, que vivieron en condiciones de esclavitud hasta este siglo, obtuvieron la ciudadanía chilena completa. Recientemente, además, Isla de Pascua fue declarada territorio especial, con ciertos niveles de autonomía.
Los subterráneos de Santiago de Chile, se paralizaron anteayer por primera vez en su historia como consecuencia de la huelga de sus trabajadores, la que continuó ayer por tiempo indefinido. Los empleados del “metro” exigen mayores salarios y mejores condiciones laborales. Al menos 700 conductores del Sindicato Nacional de Conductores y Trabajadores del Metro mantienen la protesta, en el marco de la negociación de un nuevo contrato colectivo, tras considerar insuficiente la propuesta que se les hizo de apenas el uno por ciento de incremento salarial. Los trabajadores del Metro han solicitado al gobierno del presidente, Sebastián Piñera, un incremento salarial de 1,5 por ciento, lo que fue rechazado por las autoridades chilenas.
DIFERENDO CON PERÚ A LA HAYA El ministro de relaciones exteriores de Chile, Alfredo Moreno, afirmó que a su país “le va a ir bien” en el proceso por la delimitación marítima con Perú que definirá la Corte Internacional de La Haya. Moreno hizo el comentario poco antes de viajar a París, donde encabezará una serie de reuniones con los abogados chilenos y extranjeros que defienden la postura chilena ante el tribunal de La Haya. Reiteró la vigencia “durante 60 años” de tratados trilaterales que determinaron para Chile, Perú y Ecuador las 200 millas de mar territorial exclusivo y sus respectivas zonas pesqueras. Lo han entendido así “Chile, también Perú y Ecuador que son los tres firmantes de estos tratados”,dijo.
MÁS DE 100 DESAPARECIDOS Y 16 MUERTOS EN UNA TRAGEDIA EN LA LOCALIDAD DE BELLO, CERCA DE MEDELLÍN
Colombia: avalancha de lodo sepultó a un barrio La gran avalancha de lodo que anteayer cayó sobre numerosas viviendas de un humilde barrio de la población colombiana de Bello, anexa a Medellín, 400 kilómetros al noroeste de Bogotá, dejó 107 desaparecidos, 16 cadáveres recuperados y 7 sobrevivientes. “Son 123 personas desaparecidas, de esas 123 personas ya hemos logrado recuperar 16 cuerpos”, hasta la primeras horas de ayer, dijo Oscar Pérez, alcalde de Bello, a la privada radio RCN, de Bogotá. El funcionario recordó que el pasado domingo, cuando ocurrió la avalancha, fueron recuperadas siete personas con vida. Indicó que se estima que la avalancha sepultó entre 35 y 40 viviendas, y que la tragedia, en un sector del barrio La Gabriela, se produjo por causa de las fuertes
lluvias que azotan al país. “Fue por la saturación de agua, según han indicado los geólogos”, puntualizó. Las fuertes lluvias que azotan al país y que se han recrudecido desde octubre dejaban este año hasta antes de la avalancha un total de 176 muertos, siendo que al menos 70 se produjeron desde octubre. El alcalde de Bello, donde se produjo la mayor tragedia, dijo que debió decretar la “urgencia manifiesta” para poder tomar las medidas prioritarias para atender la situación. El alcalde confió que tras la visita que se dispone a realizar al lugar el presidente Juan Manuel Santos, una vez regrese al país de su viaje a Nueva York donde asiste a una reunión de la Corte Penal Internacional, el gobierno nacional pueda brindar recursos.
Un barrio humilde sufrió graves consecuencias después de grandes lluvias.
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE TEATRO EXPERIMENTA 11
Momentos de los dos espectáculos que llegan desde España: “Federico García Lorca”, de Teatro del Norte, y “La cita”, de la compañía EIE La Prole.
Una ventana a la otra escena Desde hoy y hasta el lunes 13, como cada año, El Rayo Misterioso pone en marcha una nueva edición de su ya tradicional evento en el que habrá espectáculos, desmontajes, charlas y seminarios Miguel Passarini El Ciudadano
Elencos de Argentina, Uruguay, Perú y España, entre otros, participarán del Encuentro Internacional de Grupos de Teatro Experimenta 11, que el grupo Laboratorio de Teatro El Rayo Misterioso desarrollará desde hoy y hasta el próximo lunes en su espacio de Salta 2991 y en otros teatros de la ciudad donde tendrán lugar funciones especiales. El encuentro comprende, además de la presentación de espectáculos, la puesta en marcha de talleres, los tradicionales desmontajes de obras a cargo del crítico local del diario Rosario 12 e integrante de Critea, Julio Cejas (todos los días, a las 17 en El Rayo, con entrada libre), proyecciones de clásicos del teatro, conferencias y mesas redondas, con el fin de promover el intercambio entre grupos de varios países que desarrollen su trabajo con un criterio innovador y de investigación, una de las patas del Experimenta que lo distancia de las improntas de los festivales más tradicionales. El segmento internacional del Experimenta 11 comenzará hoy, a las 22, en El Rayo, con el grupo español Teatro del Norte, creado por Etelvino Vázquez (actor y director) en febrero de 1985 como un espacio de investigación y búsqueda. Teatro del Norte llega a Rosario con Federico García Lorca, espectáculo que, según se adelanta, “propone un recorrido por la obra teatral de Lorca, mostrando los tres estilos o periodos fundamentales de su producción: las farsas de guiñol, el teatro surrealista y las tragedias y dramas. Cada uno de estos estilos se ejemplifica con un fragmento de la obra lorquiana”. Estos tres fragmentos teatrales se unen mediante pequeños apuntes sobre el significado de las obras y la vida de Lorca, constituyendo un todo que tiene valor en sí mismo como espectáculo. Mañana, dentro del segmento de programación local, se podrá ver a las 19 en El Rayo, la versión de Stéfano, de Armando Discépolo, a cargo de la Cooperativa de Actores de Rosario; del mismo modo que a las 22, en la misma sala, se presentará Dionisos
El Rayo Misterioso, grupo anfitrión Fundado y dirigido desde 1994 por Aldo ElJatib, El Rayo Misterioso tiene como principal objetivo encontrar nuevas formas de expresión teatral y el desarrollo de la comunicación espectacular. En sus dieciséis años de vida, El Rayo desarrolló una intensa actividad: produjo 13 espectáculos con más de 400 funciones en el país y el exterior. Con cuatro de ellos, Litófagas, Muz, Ram y La consagración de las furias, realizó giras internacionales, presentándose en ciudades de Francia, España, Italia, Inglaterra, Austria, Croacia, Alemania, México y Brasil. En septiembre de 2009, estrenó su última producción, el impactante y conmovedor Dionisos aut, espectáculo que ha sido seleccionado para representar a Santa Fe en la Fiesta Nacional del Teatro y que ya ha participado de varios Festivales Internacionales y nacionales. En el marco del Experimenta 11, además de presentar Dionisos aut (mañana a las 22, en El Rayo), el grupo dictará el taller “La gracia invisible” (sábado, a las 10). En Dionisos out, del mismo modo que el grupo plantea como en espectáculos anteriores la problemática de la violencia, hace hincapié en la figura de Dionisos y su asociación con el placer, la fascinación y la cre-
aut, con dirección de Aldo El-Jatib, al frente del grupo anfitrión (ver aparte). Por su parte, a las 21, en el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), será el turno de la compañía EIE La Prole, de España, con su espectáculo La cita, que volverá a presentarse en El Rayo, el viernes, a las 22. Según se adelanta, “el grupo propone un trabajo que indaga en lo actoral, presentando a un actor que crea el relato escénico más pertinente a la particularidad de sus propias condiciones expresivas, desalojando, a priori, cualquier elemento estructurante como el texto o la música. Este trabajo intenta borrar los límites de la actuación, dirección y
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Pasaje de la imperdible “Dionisos aut”. ación, pero a través de un mundo que parece haber perdido estos valores supremos y estar interesado en otros que tienen que ver con la ignorancia y las grandes mentiras de los discursos políticos, la falta de memoria y la caída estrepitosa de instituciones como la Iglesia.
dramaturgia para generar un sistema complejo, desjerarquizado, potenciando la autonomía creativa de cada actor”. La cita cuenta la última hora de tres personas que se conocen a través de internet y pactan un suicidio colectivo en una casa en las afueras de una ciudad. Todo se ve trastocado por la presencia de una cuarta persona que, ajena a lo que sucede, los lleva a inventar una fiesta que nunca existió. “Es una obra que habla de la soledad y la necesidad del encuentro”, adelanta el parte de prensa del espectáculo que cuenta con la dirección de Soledad Oviedo. La programación del jueves comenzará
con la presentación de la legendaria compañía uruguaya de El Galpón, que a las 22, en El Rayo, ofrecerá una función de Móvil (repite el sábado, a las 21, en La Comedia, Mitre y Ricardone). El Galpón es una compañía fundada el 2 de septiembre de 1949 a partir de la unión de dos instituciones teatrales: La Isla, dirigida por Atahualpa del Cioppo, y el elenco del Teatro del Pueblo. Una importante parte de la historia del teatro independiente del Uruguay está ligada a la historia de El Galpón, que en este caso cuenta con la dirección de Mario Ferreira. Móvil es una obra que habla de los seres humanos, “de quienes habitamos el planeta en una época llena de contradicciones –adelanta el grupo–, donde las bombas explotan y nos sorprenden a la vuelta de cualquier esquina. Y siempre es un gusto poder decir desde el teatro aquello que nos ayuda a parar por unos instantes la máquina para poder pensar antes de dar el próximo paso”. También el jueves, a las 21, en el CEC (Sargento Cabral y el río), será el turno de la compañía peruana Cuatrotablas, que ofrecerá una función de Ernesto y el colegio (repite el sábado, a las 22, en El Rayo). Conmovidos por las transformaciones sociales que sucedieron en la década del 60, y partícipes a su modo de la sensibilidad generacional y contestataria que sacudía al país en esa época, un grupo de jóvenes se unió para montar un espectáculo teatral de protesta al que llamaron Tu país está feliz, que dio inicio a una de las experiencias más intensas del teatro peruano. En 1971, bajo ese espíritu, nació Cuatrotablas que llega al Experimenta con Ernesto y el colegio, una lectura coral, cantada y danzada por cinco Ernestos, sus compañeros de colegio y otros personajes, que está basada en capítulos de Los ríos profundos, de José María Arguedas. Finalmente, el domingo a las 22, en El Rayo, se verá el espectáculo porteño de danzateatro Serán otros los ruidos, de Los Celebrantes. La propuesta transita por el universo de un hombre, una mujer, tres épocas y un epílogo. La dirección es de la bailarina e investigadora Vivian Luz y la puesta en escena, de Daniel Marcove.
18
Espectáculos
El Ciudadano
Martes 7 de diciembre de 2010
& la gente
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ. Esta noche y el jueves, a partir de las 21.30, en el Parque de España
Encuentro con la mejor música Junto a la legendaria banda Mingus Dynasty, el saxofonista argentino Oscar Feldman será el encargado de abrir la primera de las dos jornadas dedicadas a difundir las múltiples expresiones del género Con motivo del comienzo del Festival Internacional de Jazz Rosario 2010, un nuevo espacio para la difusión del género, esta noche, la banda estadounidense Mingus Dynasty y el argentino Oscar Feldman se presentarán, a partir de las 21.30, en la sala Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque España (Sarmiento y el río). El ciclo de presentaciones continuará el jueves con un show del contrabajista francés Renaud GarcíaFons y más tarde, del suizo Marc Perrenoud Trío. Saxofonista y compositor argentino radicado en Nueva York, el reconocido Oscar Feldman llegará a Rosario para presentar su nuevo disco titulado Oscar e Familia, secundado en esta oportunidad por los músicos Hernán Jacinto (piano), Oscar Giunta (batería) y Pablo Motta (contrabajo). Editado recientemente en Argentina bajo el sello local BlueArt Records, el disco fue grabado en Estados Unidos con la participación del baterista Antonio Sánchez, el saxofonista Mark Turner, arreglos para cuerdas de Carlos Franzetti y la participación especial del elogiado músico argentino Luis Alberto Spinetta, al tiempo que el disco incluye temas compuestos por el legendario multiinstrumentista brasileño Hermeto Pascoal. Eximio músico, Feldman lleva adelante una importante carrera, habiendo tocado y grabado con artistas como Paquito D’Rivera, Al Di Meola, Alex Acuña, Jeff Tain Watts, Dizzy Gillespie United Nations Orchestra y Eumir Deodato, entre otros ilustres del género. Por su parte, Mingus Dynasty, formada por los reconocidos Craig Handy (saxo alto), Wayne Escoffery (saxo tenor), Alex Sipiagin (trompeta), Conrad Herwig (trombón), Boris Kozlov (contrabajo), David Kikoski (piano) y Donald Edwards (batería), abrirá la primera noche. La banda fue el primer grupo organi-
zado tras la muerte del famoso compositor y contrabajista de jazz Charles Mingus en 1979, con el objetivo de llevar adelante su legado que, bajo la dirección artística de su esposa Sue Mingus, busca proponer una exploración creativa dentro de la rica complejidad de las composiciones de Mingus. Nominada para los premios Grammy, desde 1991, la Mingus Dynasty realiza conciertos permanentes en Nueva York (entre otros, en el célebre club Jazz Standard), sale de gira y encabeza los principales festivales de jazz del mundo. Influenciado por el jazz, la música clásica, el flamenco, el tango y músicas africanas, árabes e indias, el jueves será el turno de Renaud García Fons quien llegará acompañado por David Venitucci (acordeón), Kiko Ruiz (guitarra flamenca) y Pascal Rollando (percusión). Nacido en 1962 en París, durante seis años fue miembro de L’Orchestre de Contrebasses, el único conjunto de bajistas francés, que luego lo llevó a que comenzara una gira como solista que condujo a la emancipación plena de su instrumento. “Desarrollé una nueva lengua para él –dijo García Fons refiriéndose a su instrumento de cinco cuerdas–; parece ser, en algún momento, una guitarra española por el tipo de rasgueo, luego un guembri, el bajo de los beréberes o de nuevo puede sonar como una viola o un violín persa”. Finalmente, Marc Perrenoud al frente de su trío formado por Regamey Cirilo (batería) y Marco Müller (contrabajo), fue el ganador del Premio 2010 al mejor grupo de jazz de Europa del Norte. Pianista de 26 años nacido en Ginebra, se destaca por su intensidad lírica y composiciones originales, que hacen que su música se concentre como una de las mejores cualidades del jazz actual de toda Europa.
Oscar Feldman, saxofonista y compositor argentino radicado en Nueva York.
LA CANTAUTORA LILIANA FELIPE RECORRE EL PAÍS CON UN SHOW ÍNTIMO EN EL QUE PRESENTA EL POLÉMICO TANGO “ERNESTINA”
Las palabras de una artista con discurso propio La artista argentina radicada en México Liliana Felipe inició el sábado en un bar platense una gira de actuaciones a piano y voz que incluyen el estreno en directo del explícito tango “Ernestina”, que forma parte de un repertorio que, según dijo, “tiene que ver con la memoria, la religión y el amor”. “Cuando me empecé a enterar del caso de los hijos de Ernestina Herrera de Noble por una nota que Stella Calloni publicó en México, sentí la urgencia de hacer una canción para tratar de mostrar a ese personaje y así poder reírnos de cosas inamovibles, intocables, poderosas”, relató Felipe en charla con la agencia de noticias Télam. La autora, instrumentista y cantante que debió irse de la Argentina durante la última dictadura que hizo desaparecer a su hermana y a su cuñado, consideró que “la señora Ernestina (dueña del multimedios Clarín) tiene algo que decirle a la justicia argentina”. En el vigoroso tango, Felipe canta “Ernestina, es más engañosa que la cocaína/alucina, que es cierto lo que inventa y lo que imagina/al comienzo da mucha energía, te da placer y te invade la euforia/por eso jura la turra que puede inventar esta historia”. Y
Felipe, argentina radicada en México.
continúa: “Por pensar solamente en la guita, se olvidó de aceitar la memoria/ por eso jura la chorra que puede cambiar esta historia/pero cuando la vida se agota y el clarín ya no llega a la nota/sabe Ernestina que ya no se puede ocultar la verdad”. Lejos de una solemnidad que jamás cultiva, la vocalista nacida hace 56 años en la ciudad cordobesa de Villa María, indicó: “No
tengo nada contra Ernestina, pero es obvio, tiene que ir a la justicia”. En ese relato sobre el pasado reciente que se actualiza en busca de la verdad, comentó: “Es muy positivo ver cómo se van desvaneciendo cosas que son como una carcasa. Es como cuando uno ve el papelón del Vaticano, de la Iglesia, con la pederastía y a los militares impolutos, siempre bien planchados, que en verdad son una mierda”. Desde la misma percepción, pero en clave local, subrayó: “Argentina es el único país del mundo donde la justicia está haciendo gala de lo que es. Cuando la justicia funciona, te rejuvenece, te hace feliz y hace que progresemos; porque es eso o la hoguera, la inquisición”. El temario que comparte con su compañera Jesusa Rodríguez, que la agita y que la inspira, podrá apreciarse en conciertos que, después de pasar por Teatro Bar 43 de La Plata, llegarán el viernes, a las 21, al porteño ND Ateneo (Paraguay 918, Capital), el sábado, a las 17, a La Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, Capital), y un día después, al ex centro clandestino de detención La Perla, en la ciudad de Córdoba.
La cancionista y militante adelantó: “En estas presentaciones hay algunas canciones nuevas a piano y voz que es mi formato de ahora para siempre porque me gusta, porque con el paso de los años me he ido redescubriendo en el piano y me divierto mucho. Me prefiero a mí sentada al piano limitándome a lo que pueda hacer yo, porque la verdad es que me aburre el nivel de ciertos instrumentistas”. El nuevo regreso de Felipe acompaña, además, la edición local del álbum doble Que veinte años no es nada, publicado por la revista mexicana Debate feminista. La placa, que reúne 40 canciones y el clip de “Ernestina”, es el fruto del trabajo que Felipe y Rodríguez plasmaron durante dos décadas al publicar allí una canción cada seis meses. Al analizar el resultado de ese trabajo hecho disco, la creadora consideró: “Es una recopilación que hizo el tiempo y que al principio me desconcertó porque no tiene orden ni concepto, pero después me pareció algo fantástico porque salvo mi relación con Jesusa o estar componiendo frente a un piano, pocas cosas tienen 20 años de duración en mi vida”.
El Ciudadano
Martes 7 de diciembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
OM
UN TIRO AL AIRE
JOSÉ SIMÓN
HOMENAJE A JOHN LENNON
BERLÍN CAFÉ
BERLÍN CAFÉ
EL ASERRADERO
McNAMARA
Sábado 18, 23 hs.
Viernes 17, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
La banda de funk rock, integrada por reconocidos músicos de la ciudad, estará repasando temas de Soulfood y su disco Todas las cosas que incluye canciones inéditas, con su característico blend de rock, funk y soul.
Radio en vivo bajo la conducción de Marcelo Mogetta. En esta ocasión, el programa presentará a la banda Apolo. Integrada por Eduardo Sánchez, Pablo Coca, Charly Petros, Diego Sánchez y Gerardo Contreras, el grupo rinde tributo a Deep Purple.
El cantautor jujeño vuelve acompañado de músicos de la región para presentar su amplio repertorio de música popular del noroeste argentino. En el show, el artista repasará los temas de sus discos Bastoneras de Humahuaca y Engualichao.
En el año del aniversario número 70 de su nacimiento, Astros Argentinos presentará un homenaje al ex Beatle. Participarán en vivo El Zorzi & los 14, The Kavanaghs, Suma Cero, Monos de Polvo, Marta y Los Ceroestrés, Septi3mbre y Sur-du-Monde.
PABLO FERNÁNDEZ
SUR DU MONDE
MILONGA LAS CHIRUSAS
DOSCIENTOS
SABINA BAR
McNAMARA
MANO A MANO
McNAMARA
Sábado 11, 21.30 hs.
Jueves 9, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Viernes 10, 21 hs.
El trovador continuará repasando su último disco, Mestizaje, además de presentar algunos temas de su próximo trabajo. En el disco, hace un recorrido por los sentimientos como la pasión y el amor plasmados en un claro mensaje de hermandad.
La banda, integrada por Walter Randisi (batería), Pablo Cravzov (guitarra y voz) y Sebastián Martino (guitarra y coro), presentará un repertorio de canciones propias y de música latinoamericana. Junto a ellos tocará La Barba del Viejo.
Televisión CANAL 3
Escuela de Tango. Hoy, a partir de las 21, clases de tango para principiantes niveles 1 y 2. A las 22, clases para intermedios y avanzados, y a las 23, comenzará la milonga. Las Chirusas también se presentan todos los domingos en el Café de la Flor.
Integrada por Mauro Soljan (teclado y voz), Leandro Martín (guitarra), Lisandro Soljan (bajo) y Elvio del Valle (batería), la banda de rock realizará su último recital del año presentando en exclusiva su hit radial “Llueve” y sus infaltables clásicos.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
FILMOTECA: LA INVASIÓN A INGLATERRA
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Entre-vistas 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Cuestión de peso 19.30 Valientes 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 A corazón abierto 16.45 Los Simpson
18.00 Sueña conmigo 19.00 Los Simpson 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 Simuladores 00.30 Pelota detenida 01.00 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
16.30 Fútbol Torneo Apertura 2010 17.10 Torneo Apertura 2010 Decimoctava fecha 21.00 678 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche 00.00 Filmoteca 02.00 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
00.00 hs. / CANAL 7
Un film británico que plantea qué hubiese pasado si durante la Segunda Guerra Mundial los nazis hubieran logrado cruzar el Canal de la Mancha y ocupar el Reino Unido.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Actividad paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 16.20, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.20, 21.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Cazador de demonios. Épica. De Michael J. Bassett. Con James Purefoy, Richard Ryan y Rachel Hurd-Wood. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 20.20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 19.50 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Sábados, a las 0.30.
El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Showcase: viernes y sábados, a las 0.35.
Eva & Lola. Comedia dramática. De Sabrina Farji. Con Celeste Cid, Emme, Victoria Carreras y Claudia Lapacó. Arteón: hoy y mañana, a las 21.
Martes 7 de diciembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
1.15. Subtitulada: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 14.30, 15.20, 15.50, 17.30, 18.20, 18.50, 21.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 13, 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13.45, 15.15, 16.45, 18.15, 19.45, 21.15 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.30. Subtitulada: a las 13, 16, 19, 20.30, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.
La reunión del diablo. Fantasía. De John Erick Dowdle y Drew Dowdle. Con Chris Messina, Logan Marshall-Green y Geoffrey Arend. Monumental: a las 13.15, 15.10, 16.45, 18.20, 20, 21.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.35, 14.25, 16.15, 18.10, 20.15 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 15.40, 17.40, 19.40, 21.40 y 23.35. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45.
LAS IMPERDIBLES
bados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 19.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
TEATRO Experimenta 11 Teatro. Encuentro internacional de grupos de teatro. Hoy, a las 22, el grupo Teatro del Norte presenta su obra Federico García Lorca. Teatro del Rayo.
EVA & LOLA CINE / Comedia dramática
El film cuenta la historia de dos amigas que trabajan en un circo. El padre de Eva desapareció durante la última dictadura militar. Y Eva se entera de que el padre de su amiga Lola también desapareció y que, cuando apenas era una niña, Lola fue apropiada por extraños. Ahora, Eva ayudará a su amiga para que ella pueda escoger entre vivir en la mentira o buscar la verdad.
EL ÚLTIMO MAESTRO DEL AIRE DVD / Fantástica
Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl García. Village: a las 14.15, 16.45 y 18.15.
El film está ambientado en un mundo en el que hay cuatro naciones: Tierra, Agua, Aire y Fuego. Existe gente que puede manipular diversos elementos, y a quien manipula todos se lo denomina Avatar. Cuando el Avatar actual parece morir, las naciones inician una lucha por la dominación global. Cien años más tarde, dos jóvenes liberarán por casualidad al Avatar y ahora él será quien deba traer de nuevo la paz.
Fútbol Violencia S.A. Documental. De Pablo Tesoriere. Una película sobre la cara sucia del fútbol. C. C. de la Cooperación (San Martín 1371): martes 14, a las 19.
Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13, 14, 15.45, 17, 18.40, 19.45, 21.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.20 y
Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 14.45, 17 y 23.20. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de
Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.40, 14.40, 15.50,
17, 18, 19, 20.10 y 21.50. Miércoles viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 14.45, 16.50, 19.10, 21.30 y 23.30. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 14.30, 16.30, 18, 18.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 00. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Subtitu-
lada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Monumental: a las 14.20 y 18.20. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábdos, a las 0.55. Sunstar: a las 15.20 y 17.20. Village: a las 17.15 y 21.15.
Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. ¿Qué más querés? Humor a cargo del grupo cómico Q’Clown. Viernes 10, a las 22.30. Jekyll & Hyde (Mitre 343). Arlequín, servidor de dos patrones. Una puesta en escena elegida para inaugurar el nuevo carruaje teatral de Rosario y la región, donde será presentada la obra clásica de Carlo Goldoni. Sábado 11, a las 21. Domingo 12, a las 20. Entrada a la gorra. C. C. Parque España.
El Tapadito. Una obra dirigida por Rita Cortese. Sábado 11, a las 21.30. Amma.
MÚSICA Festival Internacional de Jazz. Con la participación Mingus Dynasty, Oscar Feldman Cuarteto, Renaud Garcia Fons y Marc Perrenoud Trío. Hoy y jueves 9 de diciembre, a las 21.30. C. C. Parque España.
Fiesta Radio Universidad.
Skyline. Suspenso. De Greg
Ciclo de Radios en Vivo más una Peña en las vísperas de cada feriado. Peña: “Dj Sereno”. Hoy, a las 23. Berlín Café.
Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumental: a las 13.45, 15.45, 17.30, 19.20, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a las 1.20. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 12.40 (sá-
Los Vándalos y Vudú. Las bandas participarán juntas en un festival despedida de año. Además, se presentarán en vivo Perro Suizo, El Ajenjo, Astro Bonzo, Monos de Polvo, The Kavanaghs, Libertino y La Púa Madre. Hoy, a las 19. Gapón 11.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Fabiana de Marco & Coco Maskivker. El grupo interpretará un repertorio de bossa, baladas y blues. Jueves 9, 16 y 30, a las 21. Club Imperial.
El Último Ke Zierre. La banda española viene por primera vez a Rosario para presentar sus mejores temas en el marco de su tour por Latinoamérica. Jueves 9, a las 20. El Sótano. Fiesta Smowing. Rosario Smowing “tiene el gran gusto” de cerrar el año de su 10° aniversario en una nueva presentación y Fiesta de Luxe. Viernes 10, a las 23. Mano a Mano.
La Meresunda. La agrupación coral interpretará arreglos del cancionero popular argentino y latinoamericano. Viernes 10, a las 23. Berlín Café. Pacho Benetti & The Concubinos. La banda presentará sus mejores temas. Viernes 10, a las 22. Ross Bistró.
Pennywise. La banda se presentará por primera vez en Rosario. Viernes 10 de diciembre, a las 21. Willie Dixon. Zambayonny. El artista llega nuevamente a Rosario para repasar todos sus discos. Viernes 10, a la 21.30. Club Imperial. Marta y Los Ceroestrés. La compositora y cantautora Marta Caporali se presentará acompañada por Los Ceroestrés para interpretar lo mejor de su repertorio. Sábado 11, a las 23. Berlín Café. Pablo Fernández. El trovador argentino continuará repasando su último disco para despedir el año. Sábado 11, a las 21.30. Sabina Bar.
Pogonza Funky Band. La banda se presentará junto a Cream Caramel. Sábado 11, a las 22. Ross Bistró.
The Rock and Rule Swing Band. La orquesta rosarina festeja sus 10 años de swing junto a The Chicken Faces. Sábado 11, a las 23.30. Club imperial.
Laura Pascuali y Melodyne. Un trío integrado por Laura Pascuali (voz), Damián Azurza (guitarra, arreglos y voz) y Oscar Manassero (percusión). Lunes 13, a las 23. Bar El Cairo.
Peteco Carabajal. El artista presentará su nuevo disco. Miércoles 15, a las 21. Teatro El Círculo.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Martes 7 de diciembre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
EN BUSCA DE PAZ
Héctor Rivoira decidió que el plantel viaje mañana a Mar del Plata pensando en el duelo frente a Aldosivi
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S. PARA EL “1”, LAS CHANCES DE ENTRAR A LA LIBERTADORES SIGUEN INTACTAS, PESE AL EMPATE FRENTE A SAN LORENZO
Peratta pide “goles” El arquero rojinegro solicitó un esfuerzo a la dirigencia para que llegue un delantero de jerarquía en 2011
LEONARDO VINCENTI
“Con seis o siete goles más, estaríamos mucho más arriba en la tabla”, aseguró con la sinceridad de siempre Sebastián Peratta, arquero del conjunto rojinegro.
¿LOS MOTIVOS? PERSONALES
MAURO VIGLIANO, EL ÁRBITRO DEL ENCUENTRO
¿Roberto Sensini pierde ¿Será verdad? Ahora al preparador físico? ante Olimpo va a las 17 Pese a que nadie lo confirmó, Hernán Puerta se alejaría del club. Ya suena el profe Rubén Olivera
El partido con más cambios de hora de la historia se jugará finalmente mañana a la tarde en el Coloso
22 El Hincha
El Ciudadano
Martes 7 de diciembre de 2010
& la gente
SELECCIÓN. “LOS ÁRBITROS Y LOS DIRIGENTES DE LA LIGA ESPAÑOLA TIENEN QUE ESTAR ATENTOS PARA PRESERVAR A LIONEL”, DESLIZÓ
“Estoy preocupado por Lio y por el fútbol” Sergio Batista reclamó cuidado para el crack rosarino, debido al juego brusco que se ve en la liga de España El director técnico del seleccionado argentino de fútbol, Sergio Batista, reclamó “cuidado” para el crack rosarino Lionel Messi por el juego brusco que sufre en liga española. El entrenador se mostró “preocupado” por las faltas aplicadas al delantero y exigió que los “árbitros y (dirigentes de) la liga estén atentos” para preservar su integridad física. En ese sentido, Batista eximió a Messi de “variar su forma de juego” para reducir el riesgo de las infracciones y aseguró que “los que tienen que cambiar son los demás”. “El fútbol muchas veces está al revés. No podemos pedirle a Lionel que no gambetee más para que no le peguen patadas. Hay que sacar a los que pegan”, exigió el técnico. El entrenador presenció el clásico del fútbol español en el que el defensor Sergio Ramos, de Real Madrid, le cometió una falta descalificadora al argentino antes de ser expulsado. “Ojalá no estén buscándolo para lesionarlo. Estoy preocupado por Lionel y por el fútbol. Hay que cuidar al jugador que todos los fines de semana brinda el juego que nos gusta a todos”, enfatizó. En la actual temporada, Messi también soportó una violenta infracción de Tomás Ujfalusi, que le provocó una distensión en el ligamento lateral interno del tobillo derecho. “Lionel es inteligente y sabe que a medida que pasen los partidos y siga mostrando este nivel, lo van a ir a buscar porque es el mejor del mundo”, agregó. En otro orden, Batista lamentó la lesión sufrida por el delantero Gonzalo Higuaín y aceptó que “tanto la selección como Real Madrid lo van a extrañar” en caso que deba someterse a una operación. El ex delantero de River padece una hernia discal, cuya recuperación le demandaría un mínimo de dos meses, aunque si finalmente se opera la rehabilitación sería mayor. “Los médicos del Madrid aconsejaron la cirugía. Gonzalo hará en Buenos Aires una última consulta y luego se resolverá todo. La idea es evitar la operación pero si no queda otra alternativa, habrá que hacerla”, explicó. El Checho, además destacó el “trabajo bueno y con criterio” que realizó junto a su cuerpo técnico al frente del equipo, tras la salida de Diego Maradona al cabo de Sudáfrica 2010. “Hemos logrado resultados importantes, más allá de que los amistosos, como siempre digo, tiene más importancia en la prueba de jugadores y la búsqueda del equipo”, dijo. Desde su asunción, Argentina ganó tres partidos (Irlanda 1-0, España -campeón mundial- 4-1 y Brasil 1-0) y perdió uno (Japón 0-1). De cara al futuro, Batista resaltó la “trascendencia” de la Copa América Argentina 2011, aunque aclaró que “no es lo más importante” dentro de su ciclo que se extenderá hasta el próximo Mundial 2014.
BATISTA TIENE EN MENTE A VARIOS
Con la base para el futuro
NA/AFP
El flamante entrenador del seleccionado argentino ya diagrama el futuro.
“Hay que ganarla porque hace mucho que no se consigue nada (17 años sin títulos en mayores) y también por el hecho de ser locales. Tenemos jugadores, vamos a tener tiempo para trabajar y confío en que podemos conseguir el objetivo”, concluyó.
El técnico también se refirió al gran momento de Hernán Crespo con la camiseta de Parma. El delantero convirtió, en los últimos tres partidos, cinco goles. “Es un gran goleador que uno tiene que respetar. No le cierro las puertas a nadie.
Los defensores Nicolás Otamendi, Federico Fazio y Ezequiel Garay más los delanteros Nicolás Gaitán, Franco Jara, Eduardo Salvio y Diego Perotti son los jugadores “en mente” del director técnico del seleccionado argentino, Sergio Batista, para el próximo Mundial Brasil 2014. “Estuve conversando con cada uno de ellos porque son los jugadores que tengo en mi pensamiento para el futuro en 2014”, le comentó Batista en una charla con Télam. El técnico, que mantuvo una gira por Europa después del triunfo ante Brasil en Doha, Qatar, explicó que ellos encarnarán el “recambio paulatino” del seleccionado, después de la Copa América de Argentina, que se jugará en julio próximo. De todas formas, Batista aclaró que alguno de esos jugadores también podría integrar la lista para el torneo continental, en el que Argentina buscará quebrar una racha de 17 años sin títulos en mayores. “No tengo nada definido. Sé que tenemos que probar jugadores pero a la Copa América vamos a llevar al mejor equipo para tratar de ganarla”, concluyó. De los jugadores mencionados por Batista, Otamendi (22 años, Porto de Portugal) es el único con experiencia mundialista, tras su participación en Sudáfrica 2010. Fazio (23), del Sevilla, y Garay (24), de Real Madrid, fueron campeones olímpicos con Batista en Beijing 2008. Además, consiguieron un título mundial sub 20 cada uno: el primero en Canadá 2007 y el segundo en Holanda 2005. Gaitán (22), de Benfica de Portugal, integró las últimas dos convocatorias para los amistosos ante Japón y Brasil. Jara (22), surgido de Arsenal, jugó tres amistosos con el seleccionado local de Maradona. Perotti (22), surgido del Deportivo Morón y jugador de Sevilla hace tres temporadas, y Salvio (20), del Atlético de Madrid, también debutaron con la camiseta albiceleste con Diego. El ex Lanús, además, fue máximo goleador del Sudamericano Sub 20 de Venezuela 2009, donde Argentina, dirigida por Batista, no se clasificó para el Mundial de Egipto, ese mismo año.
También puede tener su posibilidad”, especuló Batista. Para luego agregar: “Hernán tiene la capacidad, lógicamente que el tema de la edad es importante, Argentina tiene buenos jugadores en ese puesto pero las puertas no se las cierro a nadie”.
Martes 7 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. EL ARQUERO DIJO QUE ESTÁN INTACTAS LAS CHANCES DE ENTRAR A LA LIBERTADORES Y PIDIÓ POR LA CONTINUIDAD DE SENSINI
“Necesitamos goles” Sebastián Peratta pidió un esfuerzo de la dirigencia para poder incorporar un delantero en el próximo receso “Con seis o siete goles más, estaríamos mucho más arriba”. Las palabras de Sebastián Peratta no hacen más que reafirmar cuál es el análisis del semestre que se hizo puertas adentro en Newell’s. Y la conclusión, recurrente por cierto, es que al equipo le faltó mayor poder ofensivo. El arquero leproso, figura frente a San Lorenzo, también se refirió a la clasificación a la Copa Libertadores, en donde la Lepra pelea mano a mano con Racing por el último lugar. “La situación no cambió mucho, salvo que nos pasó Racing, aunque tampoco es un detalle menor, ya que ahora dependen de ellos mismos y nosotros perdimos ese plus. Igualmente tienen rivales muy difíciles (NdR: Godoy Cruz en Mendoza y Vélez en Avellaneda) más allá de que Racing es un buen equipo y les puede ganar. Si saca los seis puntos, será un justo clasificado a la Copa Libertadores”, admitió Peratta ayer luego de la práctica matutina en Bella Vista. Cuando lo consultaron si en este final prefiera tener los rivales que enfrentará Racing o medirse contra Olimpo y Colón como lo hará en las últimas dos jornadas, Peratta consideró: “Está claro que Racing tiene rivales que se presumen más difíciles, pero a nosotros no se nos hace fácil ningún partido porque nos cuesta mucho abrirlos. Igual, Racing es un gran equipo y puede ganarle a cualquiera”.
“Contra San Lorenzo sabíamos que no podíamos perder. Y este punto que sacamos a lo mejor después puede ser importante a la hora de la definición con Racing porque también nos favorece la diferencia de gol. Hay cuatro resultados todavía por verse y pueden pasar muchas cosas”, señaló. Peratta no dramatizó por el hecho de que en estos dos años el equipo estuvo cerca de un título y peleó la Copa Sudamericana. “Los que pelean son muchos, pero el campeón es uno solo. Lo que necesitamos son goles y ojalá que el club pueda conseguirlo en el próximo receso. No se pudo hacer en junio, y sabemos que la situación económica también es complicada para hacerlo ahora. Pero espero que se pueda corregir, porque con seis o siete goles más, estaríamos mucho más arriba”, aseveró el arquero leproso. Por último, Peratta indicó que “para el grupo sería muy importante que Roberto (Sensini) siga siendo el técnico”. “Es la cabeza de este grupo y con él hemos estado en los primeros lugares siempre. Roberto tiene una gran cuota de ese logro, se ha cambiado y de ser uno de los tres o cuatro peores promedios ahora somos de los tres o cuatro mejores. Se han peleado un par de campeonatos y fuimos protagonistas en varias copas. Por el bien del club, ojalá que Roberto pueda continuar”, concluyó.
MAÑANA SE JUEGA A LAS 17
HERNÁN PUERTA DEJARÍA EL CLUB CUANDO TERMINE EL TORNEO
EL REGRESO DE VELLA POR FORMICA
Otro cambio de horario
¿Se queda sin PF?
Sensini haría un solo cambio
El partido de mañana ante Olimpo de Bahía Blanca, en el Coloso del Parque, volvió a sufrir una nueva modificación en el horario. Es que por pedido de la Policía, ahora el cotejo frente al elenco bahiense se jugará a las 17 y no a las 22.20 como había sido programado la semana pasada. Además, se conoció que por la última fecha del torneo Apertura, Newell’s visitará a Colón en Santa Fe el domingo a las 20.10. Cabe señalar que en un principio el cotejo frente a Olimpo iba a jugarse hoy a las 19.10, pero después fue modificado para mañana a las 17. Sin embargo, la semana pasada, y por un pedido de la dirigencia rojinegra, el encuentro frente a Olimpo había sido programado para las 22.20. Pero ayer se conoció tras la reunión de comité ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino una nueva modificación del horario. Así, después de tantos cambios, el partido entre la Lepra y el Aurinegro quedó para las 17. El árbitro de ese encuentro será Mauro Vigliano, quien ya dirigió a la Lepra en la derrota frente a All Boys por 2-0, donde expulsó a Leandro Velázquez. El joven juez tiene apenas tres partidos en primera, con dos victorias locales (goleada de Olimpo 4-0 sobre Huracán en Bahía Blanca y la derrota de Newell’s en Floresta) y un triunfo visitante, cuando Lanús superó a Huracán 2-1 en Parque Patricios. Vigliano aún no sancionó penales y expulsó a dos jugadores: Velázquez de Newell’s y Mario Regueiro de Lanús.
El rumor toma fuerza a cada minuto. Nadie lo ha confirmado oficialmente, pero todos lo aseguran por lo bajo: cuando termine el torneo, Hernán Puerta dejará de ser el preparador físico leproso. La versión hace unos días que sobrevuela el complejo Bella Vista y el PF ya tendría la decisión tomada, argumentando algunos inconvenientes personales. Incluso se asegura que Puerta ya le habría comunicado su determinación al cuerpo técnico y a algunos jugadores, más allá de que Roberto Sensini le habría pedido que se tome el tiempo necesario para resolver sus problemas y después acoplarse nuevamente a los trabajos. Sin embargo, la cosa parece juzgada. De confirmarse esta versión, la dirigencia y el cuerpo técnico tendrán la difícil tarea de buscar un reemplazante que esté a la altura de Puerta, quien ha demostrado ser un preparador físico sumamente competente y cuyo trabajo quedó de manifiesto en este semestre, cuando Newell’s debió afrontar dos torneos con un plantel acotado y lo hizo sin mermar en lo físico. En efecto, un dato que reafirma que Puerta se alejaría del cuerpo técnico es que ya habría un nombre elegido para sucederlo: Rubén Olivera, un preparador físico de dilatada trayectoria y cercano a esta gestión. Apenas asumieron las nuevas autoridades a finales de 2008, Olivera arrancó formando parte del extenso equipo de tra-
El plantel leproso no tuvo descanso después del empate ante San Lorenzo y ayer mismo se puso a trabajar pensando en el compromiso de mañana frente a Olimpo en el Coloso del Parque. En Bella Vista predominaron las tareas regenerativas, aunque también hubo una práctica de fútbol frente a la reserva para aquellos que no tuvieron minutos frente al Ciclón en el Nuevo Gasómetro. De cara al compromiso frente a Olimpo, Roberto Sensini está obligado a meter nuevamente mano en el equipo. Es que Mauro Formica llegó a la quinta amarilla y deberá purgar una fecha de suspensión. Su reemplazante natural es Leandro Velázquez, aunque el ex Vélez arrastra una sobrecarga muscular y no podría ser de la partida. De hecho, ayer trabajó en forma diferenciada junto al kinesiólogo Luis Craft. Por eso no habría que descartar que Sensini decida una sola variante, con el regreso de Luciano Vella, quien ya cumplió la suspensión por llegar al límite de las amonestaciones, por Formica. Así, Luis Rodríguez podría retrasarse unos metros para que Mauricio Sperduti e Iván Borghello conformen la dupla ofensiva. En consecuencia, una probable incluye a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Luis Rodríguez; Mauricio Sperduti e Iván Borghello. El plantel rojinegro volverá a entrenarse hoy en Bella Vista y mañana, luego de la práctica matutina, quedará concentrado en Ricardone.
MARCELO MANERA
Siempre de frente. Sebastián Peratta opinó del presente del equipo rojinegro.
El profe Puerta se iría del Parque.
bajo como coordinador de preparadores físicos en inferiores, pero luego se sumó al cuerpo técnico de Américo Gallego en Independiente. Olivera ya trabajó con Sensini y Marcelo Grioni en Estudiantes, y de darse su regreso a Newell’s volverían a trabajar juntos. El PF también estuvo con Jorge Theiler en Libertad de Paraguay y con Francisco Ferraro en Estudiantes.
El Ciudadano
24 El Hincha
Martes 7 de diciembre de 2010
& la gente
ARIEL ORTEGA FALTÓ A LA PRÁCTICA Y NADIE SABE LOS MOTIVOS
GIMNASIA SERÁ LOCAL ANTE ALL BOYS Y ARSENAL RECIBE A COLÓN
El Burrito ausente sin previo aviso
La pelota no para y se larga la penúltima
El delantero Ariel Ortega faltó ayer sin aviso al entrenamiento que River realizó en el estadio Monumental de Núñez y quedó descartado para jugar mañana frente al líder del Apertura, Estudiantes. Se desconocen los motivos de la ausencia del Burrito, ya que no se comunicó con ningún integrante del cuerpo técnico o médico de la institución. Pe-ro muchos aducen que el jujeño se sintió muy molesto con el cambio de Jota Jota López ante Colón cuando el delantero fue reemplazado por Funes Mori. A raíz de la sorpresiva ausencia, el jujeño quedó al margen de la lista de concentrados para el encuentro ante Estudiantes, a jugarse mañana desde las 17 en el estadio Monumental. Por lo tanto su lugar en la formación inicial será ocupado por Rogelio Funes Mori, quien lo reemplazó en el segundo tiempo del partido frente a Colón (2-1), en Santa Fe o el juvenil Manuel Lanzini. La otra novedad que se produjo en la jornada fue que el experimentado mediocampista Matías Almeyda se recuperó de una molestia en el gemelo izquierdo y ayer se entrenó con normalidad, por lo que volverá al equipo titular en el lugar del peruano Josepmir Ballón. Los futbolistas que el pasado sábado jugaron 45 o más minutos realizaron un trabajo regenerativo, mientras que el resto del plantel participó junto al entrenador Juan José López de una práctica de fútbol ante un combinado de sexta y reserva. El equipo formó con Daniel Vega; Maximiliano Coronel, Ramiro Funes Mori y Juan Manuel Díaz; Facundo Affranchino, Ezequiel Cirigliano, Matias Almeyda y Carlos Arano; Manuel Lanzini; Diego Buonanotte y Rogelio Funes Mori.
Hoy comenzará a jugarse la 18ª y penúltima fecha del Apertura con dos partidos, que a pesar de no incidir en la lucha por el título o por el ingreso a la Copa Libertadores, significarán mucho para la próxima temporada. A partir de las 19.15, Gimnasia, urgido de puntos debido a su incómoda situación con los promedios recibirá a la revelación del certamen, All Boys que viene de lograr una gran victoria como local ante Banfield. Más tarde, desde las 21.15, en el estadio Julio Humberto Grondona, el local Arsenal será anfitrión del irregular Colón de Fernando Gamboa. El conjunto de Gustavo Alfaro fue protagonista durante la primera parte del campeonato, pero luego de la derrota ante Godoy Cruz se desinfló futbolísticamente. TÉLAM
ASÍ SE ANUNCIAN
En tanto, el Sabalero, ni con la llegada de Gamboa en reemplazo del Turco Mohamed logró encontrar la regularidad que siempre se le reprocha en cada inicio de torneo. Pablo Morant, el entrenador del Lobo platense, realizará una variante: el ingreso de Lucas Castro en lugar del suspendido Milton Casco. El resto del equipo no sufriría modificaciones pese a que acumula cuatro cotejos sin triunfos. Por su parte, el Albo llega al Bosque con muchas dudas y contará con la presencia de Hugo Barrientos, a pesar del codazo que le propinó a Rubén Ramírez el viernes pasado. En tanto, Arsenal presentará el ingreso de Jorge Ortíz en lugar de Cristian Leiva, quien llegó a la quinta amarilla. Colón, por su lado, tendrá a Mauro Bellone como titular en reemplazo de Alfredo Ramírez.
ASÍ SE ANUNCIAN
Ortega pegó el faltazo una vez más.
Gimnasia
All Boys
Arsenal
Cólon
En tanto, los mediocampistas Matías Abelairas y Rodrigo Rojas y el delante-ro Leandro Caruso trabajaron con los kinesiólogos debido a que se recuperarán de sus respectivas lesiones. De no mediar inconvenientes, la formación para recibir al puntero del campeonato será con Juan Pablo Carrizo; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Adalberto Román; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda y Roberto Pereyra; Erik Lamela; Rogelio Funes Mori o Manuel Lanzini y Mariano Pavone. Una vez finalizada la práctica, el “Negro” López dio a conocer la nómina de 21 jugadores que se concentrarán a partir de las 19 en las instalaciones del Monumental y el nombre del Burrito no estaba.
Gastón Sessa Abel Masuero Pablo Fontanello Ariel Agüero Leandro Sapetti Lucas Castro Alejandro Frezzotti Luciano Aued Hernán Encina Antonio Rojano Claudio Graf
Nicolás Cambiasso M. Brau/M. Rudler Jonathan Ferrari Eduardo Domínguez Carlos Soto Emanuel Perea Hugo Barrientos Fernando Sánchez Juan Pablo Rodríguez Mauro Matos Ereros/Pérez García
Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Damián Pérez G. Choy González Jorge Ortiz Iván Marcone Claudio Mosca Mauro Obolo Matías Alustiza
Diego Pozo Ronald Raldes Ariel Garcé Marcelo Goux Ismael Quilez I. Moreno y Fabianesi Mauro Bellone Juan Quiroga Damián Díaz Joaquín Larrivey Esteban Fuertes
DT: PABLO MORANT
DT: JOSÉ ROMERO
DT: GUSTAVO ALFARO
DT: FERNANDO GAMBOA
HORA: 19.10. ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.
HORA: 21.15. ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.
BOCA FUE MUCHO MÁS QUE QUILMES Y LO DERROTÓ POR 1-0
LANÚS NO PUDO CON EL MULETO DE INDEPENDIENTE COMO LOCAL
Victoria legítima
Punto que no sirve
Boca apuntaló su regular campaña en el Apertura con la merecida victoria que logró el domingo sobre Quilmes por 1 a 0. El triunfo, legítimo, más amplio en el juego que en el marcador, apenas resalta la opaca campaña de Boca, que no participa de la lucha por el título. En un partido discreto, de baja intensidad, Boca ejerció una nítida supremacía en el juego que, sin embargo, le costó trasladar esa condición al marcador. Quilmes esperó a Boca con muchos hombres en su campo y tuvo en el arquero Hernán Galíndez una figura clave para contener los embates ofensivos del equipo local. La merecida apertura del marcador se consumó, finalmente, a los 24: Martín Palermo habilitó a Gary Medel en el área; el arquero Galíndez desvió el remate del chileno; y Erbes tomó el rebote para establecer la ventaja con un remate desde afuera del área. Quilmes no tuvo capacidad de reacción y por eso el espectáculo perdió intensidad. Boca, que terminó en cancha con nueve jugadores surgidos de sus inferiores (a excepción de Christian Cellay y Martín Palermo), cerró el partido sin sobresaltos.
Lanús resignó buena parte de sus chances de clasificarse para Copa Libertadores, al igualar sin tantos frente a una formación alternativa de Independiente, en el partido que completó la 17ª fecha del Apertura. Con este resultado, Lanús acumula 54 puntos en la tabla general, tres menos que Racing, que es hasta ahora el equipo que jugaría el repechaje. El primer tiempo fue de ida y vuelta, con dos equipos buscando el arco rival, cada uno con sus argumentos. En el primer cuarto de hora, la visita aprovechó la apatía de su rival y se movió con orden en la mitad de la cancha. Sin embargo, después de los 20 minutos, Lanús comenzó a crecer en el juego favorecido por algunos desacoples en la defensa del equipo de Antonio Mohamed, quien reservó a los titulares para el encuentro de mañana ante Goiás de Brasil por la final de la Copa Sudamericana. En la segunda etapa el juego se hizo más lento. Independiente, de a poco, reguló para tratar de mantener el cero en su valla, mientras que al local le faltó claridad para generar maniobras punzantes.
SÍNTESIS
Boca
1
Quilmes
Javier García Enzo Ruiz Christian Cellay J. Manuel Insaurralde Luciano Monzón Cristian Erbes Gary Medel Matías Giménez Cristian Chávez Sergio Araujo Martín Palermo
Hernán Galíndez Martín Quiles Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Gervasio Núñez Pablo Garnier Enzo Kalinski Francisco Cerro Santiago Raymonda Diego Torres Juan José Morales
DT: ROBERTO POMPEI
DT: LEONARDO MADELÓN
0
GOL ST: 24m Erbes (B). CAMBIOS ST: 0m Gustavo Varela x Torres (Q), 13m Miguel Caneo x Raymonda (Q), 29m Juan Manuel Sánchez Miño x Giménez (B), 31m Bernardo Romeo x Quiles (Q), 41m Pablo Mouche x Medel (B), 45m Gastón Sauro x Insaurralde (B). AMARILLAS: Ruiz, Erbes (B); Garnier, Nuñez (Q). ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca. ÁRBITRO: Héctor Baldassi.
SÍNTESIS
Lanús
0
Indepen’te
Mauricio Caranta Hernán Grana Santiago Hoyos Paolo Goltz Maximiliano Lugo Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Guido Pizarro Sebastián Blanco Silvio Romero Santiago Salcedo
Adrián Gabbarini Samuel Cáceres Leonel Galeano Ignacio Barcia Gabriel Vallés Cristian Pellerano Iván Pérez Maxi. Velázquez Leandro Gracian Andrés Silvera Germán Pacheco
DT: GABRIEL SCHURRER
DT: ANTONIO MOHAMED
0
CAMBIOS ST: 16m Jonathan Suárez x Pacheco (I), 23m Nicolás Delmonte x Velázquez (I), 31m Gonzalo Castillejos x Romero (L), 37m Germán Cano x Salcedo y Nicolás Ramírez x Ledesma (L), 38m Braian Nieva x Gracián (I). AMARILLAS: Pelletieri, Grana, Blanco (L); Suárez (I). ESTADIO: Lanús. ÁRBITRO: Mariano González.
Martes 7 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
ESTUDIANTES. EL DT DEL LÍDER DEL CERTAMEN DEBE DECIDIR QUIÉN REEMPLAZARÁ A JUAN SEBASTIÁN VERÓN PARA VISITAR MAÑANA A RIVER
No larga ninguna pista Debido a las suspensiones y a las lesiones, Alejandro Sabella tiene muchas dudas para armar el equipo El plantel futbolístico de Estudiantes, el puntero del Torneo Apertura de Primera División, se entrenó ayer pero su entrenador, Alejandro Sabella, no dio pistas de la probable formación que utilizará mañana frente a River en el Monumental por la penúltima fecha. El plantel principal realizó movimientos regenerativos y los suplentes practicaron fútbol en espacios reducidos; mientras tanto, Sabella deberá definir quién será el reemplazante de Juan Sebastián Verón (llegó a la quinta amarilla) en el mediocampo y el candidato principal sería Juan Pablo Pereyra. De esta manera, éste iría por la izquierda, pasando Leandro Benítez al círculo central, aunque otra posibilidad que maneja el DT es que ingresen Matías Sánchez o Michael Hoyos. Maximiliano Núñez seguiría mientras tanto en reemplazo de Enzo Pérez, el otro gran ausente de este Estudiantes que pelea por el título palmo a palmo con su escolta, Vélez. El lateral Marcos Rojo padece una contractura en el gemelo izquierdo y está en duda para ir a Núñez, aunque figura en la lista de concentrados. Ayer el defensor trotó y caminó junto al kinesiólogo Nicolás Corbetta por lo que no se movió a la par del plantel. A pesar de que Rojo será esperado hasta último momento, ya estarían evaluando alguna alternativa para reemplazarlo y los candidatos son Raúl Iberbia y Facundo Roncaglia. Otro de los futbolistas que se entrenó en forma diferenciada fue Gabriel Peñalba, quien nuevamente se queda afuera de la lista de concentrados, al no poder recuperarse de la lesión que le impidió estar en los últimos dos partidos del Pincha . Sabella nominó a los siguientes 20 jugadores para que queden concentrados: Agustín Orión, Federico Fernández, Leandro Desábato, Germán Ré, Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Leandro Benítez, Marcos Rojo, Maxi Núñez y Juan Pablo Pereyra. También integran la lista Gastón Fernández, César Taborda, Roncaglia, Iberbia, Matías Sánchez, Darío Stefanatto, Michael Hoyos, Ramón Fernández, Auzqui y Hernán Rodrigo López.
La Gata está conforme
NA
No se define. Sabella aún no tiene decidido el once titular para enfrentar a River.
LA BRUJITA VERÓN MOSTRÓ SU FASTIDIO POR NO ESTAR ANTE RIVER
“Me da bronca no poder jugar” Luego del entrenamiento de Estudiantes en City Bell, Juan Sebastián Verón habló con Fox Sports y con mucha tranquilidad se encargó de elogiar a su rival directo en la lucha por el campeonato, Vélez. “Es el mejor de Argentina”. Quedan dos fechas para el cierre del Apertura que Estudiantes lidera por dos puntos. La Bruja podría haber calentado el clima, sin embargo, de su boca salieron halagos. “Vélez tiene recambio, estilo y un gran plantel. Da gusto competir con ellos”, dijo Juan Sebastián Verón. Sin embargo, mostró su disconformismo por haber recibido la quinta amarilla frente
a Argentinos la última jornada, sanción que no le permitirá enfrentar a River mañana a las 17 en el Monumental. “No hay uniformidad en el referato. Muchas cosas se pasan por alto y otras no tanto”, dijo casi resignado. “Me da bronca perderme el partido contra River, sobre todo en esta instancia”, agregó. Por último, dejó en claro que su futuro inmediato todavía está dentro de una cancha. “No pongo una fecha para retirarme. El día que no sienta ganas de entrenar, de seguir con el grupo, diré basta. Por lo pronto, terminaré este torneo y empezaré la pretemporada para el siguiente”, cerró Verón.
El delantero de Estudiantes, Gastón Fernández, admitió ayer que si el equipo no sale campeón del Apertura “no va a opacar este gran año que tuvo, en el que consiguió casi 80 puntos en los dos torneos”. “Ojalá que todo el esfuerzo que estamos realizando tenga una justa retribución”, agregó el atacante. Asimismo, la Gata indicó: “lo importante es que llegamos a estas últimas fechas del torneo con lo que nos propusimos al comienzo, que era poder estar peleándolo”, señaló el goleador pincha. El delantero se lamentó por los muchos contratiempos que está teniendo el equipo con el tema de los lesionados y suspendidos. A Enzo Pérez le dieron dos fechas de suspensión tras su expulsión frente a Independiente y Verón llegó a la quinta amarilla ante Argentinos Juniors. “Me pareció algo exagerado, pero si nos detenemos en esas pequeñas o grandes cosas puede ser perjudicial para nosotros”, expresó Fernández.
En la mira de Lazio Federico Fernández, de 21 años, figura en los planes del equipo romano, donde juegan sus compatriotas Mauro Zárate, Albano Bizarri, Cristian Ledesma y Lucas Correa, según publicó ayer el diario Corriere dello Sport. Según trascendió, el pase del defensor del Pincha, actual puntero del torneo Apertura, costaría unos 4.000.000 de euros, que el club europeo estaría dispuesto a poner para quedarse con sus servicios a partir de la próxima temporada. Actualmente, Lazio se mantiene como escolta del líder Milan y está siendo uno de los protagonistas de la liga italiana. Por su parte, otro jugador que podría emigrar de Estudiantes es el lateral Marcos Rojo, quien tendría todo acordado para irse al Spartak de Moscú, a cambio de 4.000.000 de dólares.
VÉLEZ. EL VOLANTE SUFRIÓ UN DESGARRO ANTE GODOY CRUZ Y DEBERÁ ESTAR INACTIVO DURANTE TRES SEMANAS
Gareca se quedó sin Augusto Fernández El mediocampista Augusto Fernández está afectado por un desgarro y se perderá los dos últimos partidos de Vélez en el presente torneo Apertura de primera división. Vélez está segundo en el campeonato Apertura, con 37 puntos, a dos unidades del líder Estudiantes de La Plata. El cuerpo médico de la entidad de Liniers informó ayer que el volante derecho padece una rotura fibrilar en la cara posterior del muslo izquierdo, molestia que lo marginará de la competencia por las próximas tres semanas. De esta manera, Fernández no sólo estará ausente en el compromiso de mañana ante Huracán (18ª fecha) sino también en el del domin-
go 12 con Racing (19ª), en Avellaneda. El ex volante de River se lesionó en la tarde del domingo, cuando finalizaba el primer tiempo del partido que el conjunto de Ricardo Gareca le ganó a Godoy Cruz de Mendoza por 4-0. En esa ocasión fue reemplazado por el juvenil Héctor Canteros. Si bien el DT Gareca todavía no lo anunció es una posibilidad que el juvenil Canteros se convierta en el sustituto de Fernández para el choque de mañana frente a Huracán. Otra alternativa es el ingreso de Ricardo Álvarez. O tal vez existiría otra variante que ronda en la cabeza del entrenador. Es que Fabián Cubero, quien venía desempe-
ñándose como lateral por el mismo sector derecho, ya está mucho mejor de una lesión en el muslo y podría reaparecer con el Globo. Entonces, Poroto se adelantaría en el campo de juego y jugaría como mediocampista por derecha, mientras que Gastón Díaz conservaría su puesto como marcador por esa zona. El resto del equipo, más allá de que Juan Manuel Martínez acusa una ligera fatiga muscular, será el mismo que actuó en Mendoza. De esta manera, la probable alineación de Vélez, escolta del líder Estudiantes de La Plata, para medirse con Hura-
cán incluirá a Marcelo Barovero; Díaz, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz e Iván Bella; Cubero, Leandro Somoza y Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Martínez y Santiago Silva. “Creo que para los dos equipos (Estudiantes y Vélez) el campeonato se está tornando bastante especial. Nosotros debemos tener lúcida la cabeza y no jugar los partidos antes de tiempo”, sostuvo el zaguero Domínguez, acerca de la definición del campeonato. El plantel volverá a entrenarse hoy, a partir de las 9, en la Villa Olímpica de Parque Leloir y luego quedará concentrado a la espera del partido de mañana.
El Ciudadano
26 El Hincha
Martes 7 de diciembre de 2010
& la gente
CENTRAL. HÉCTOR RIVOIRA TENDRÁ QUE REEMPLAZAR A TRES JUGADORES SUSPENDIDOS PARA VISITAR EL SÁBADO A ALDOSIVI
Escape hacia La Feliz El plantel canalla viajará mañana rumbo a Mar del Plata para entrenar jueves y viernes en la ciudad balnearia Los canallas iniciarán en la mañana de hoy la preparación para el partido del próximo sábado cuando visite a Aldosivi en Mar del Plata. El encuentro, que marcará el cierre de esta primera etapa del torneo de la B Nacional, se jugará desde el 20.10 en el estadio José Maria Minella. Y el cuerpo técnico que comanda el Chulo decidió que el plantel viaje mañana al mediodía rumbo a La feliz, para iniciar una concentración un poco más larga que lo habitual. Además, el técnico tendrá que sortear algunos problemas extra para armar el equipo, ya que tres futbolistas que fueron titulares la fecha pasada en la derrota ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy, están suspendidos para jugar frente a Aldosivi. Son los casos de los expulsados, Diego Braghieri y Antonio Medina, y de José Shaffer, que llegó al límite de cinco amonestaciones. La baja de Braghieri podría ser cubierta por Nahuel Valentini o Sergio Rodríguez. Aunque parece que Valentini, quien integró el banco el sábado pasado, tendría más chances de volver al equipo que el uruguayo. Para cubrir la vacante de Shaffer, es casi una fija que Diego Chitzoff cambiará de banda. Y para el lateral derecho asoma el regreso de Roberto Guizasola. Aunque también podría darle la oportunidad a Omar Sharif. El que también podría pelear por el lugar es Alexis Danelón, pero habrá que ver cómo evolucionó del esguince de tobillo que sufrió la semana pasada durante un entrenamiento en Arroyo Seco. En tanto, para sustituir al chaqueño Medina, no habría que descartar que Rivoira se incline por apostar por un volante. En ese caso, el equipo jugaría con dos delanteros, y no con tres como lo hizo ante los jujeños, y el compañero de ataque de Luciano Figueroa sería Jonatan Gómez. Uno de los mediocampistas que podría ser de la partida es el Turco Zarif. Aunque también correrían con chances de volver, después de haber sido margi-
Números que preocupan Mientras aguardan el número final de la auditoría, que arrojará una deuda superior a los cien millones de pesos, circulan algunos datos que tienen preocupados a varios dirigentes canallas. Es que cuando Raza Canalla recibió el club casi no había dinero en caja. Además, quedaron dos cuentas embargadas, y otras dos a nombres de directivos que ya no están, aunque con muy poco dinero por retirar: dos mil doscientos ochenta pesos y mil doscientos veinte, respectivamente. Pero sin las firmas de esos dirigentes el dinero en cuenta no se puede retirar. Lo que sí encontraron fueron varias deudas. Por ejemplo, a los empleados del club se les debía una cifra cercana al millón cien mil pesos. Y en concepto de leyes sociales y seguros, había que abonar casi 900 mil pesos. Lo que puso, entre otras cosas a la ART al borde del corte del convenio. También se adeudaban 520 mil pesos en concepto de impuestos y servicios. ¿Y la deuda? Está por encima de los 100 millones de pesos.
DOCUMENTO PARA LOS CANALLAS
MARCELO MASUELLI
El cuerpo técnico que comanda Rivoira decidió irse con antelación a Mar del Plata.
nados el último fin de semana, Diego González y Martín Rivero. Pero por ahora, sólo se trata de especulaciones. Lo único concreto es que la delegación canalla partirá rumbo a Mar
del Plata lo antes posible. La intención de Rivoira sería la de alejar a los jugadores del convulsionado ambiente que se vive en Rosario tras la derrota sufrida el sábado pasado ante el Lobo jujeño.
Ya comenzó en la sede de calle Mitre el empadronamiento para los interesados en conseguir el documento único canalla. Los interesados podrán hacerlo en el horario de atención, de 14 a 19, y el trámite será gratuito hasta febrero. El documento será una tarjeta magnética que les otorgará diferentes beneficios a los socios que la obtengan. Uno de los fines de esta tarjeta magnética es que sea utilizada para el acceso al estadio los días de partido. Así se combatirá contra la falsificación de entradas y se llevará un control más estricto de la cantidad de socios que asisten a los encuentros.
“ROSARIO TE DA PELOTA”. JUGARÁN PERIODISTAS Y EX JUGADORES
ATLÉTICO TUCUMÁN CAYÓ 2 A 1 ANTE FERRO, AUNQUE SIGUE PUNTERO
Fútbol a beneficio hoy en el Gigante
El Decano no pudo sumar en Caballito
Fútbol solidario en la ciudad. A través de Cáritas Rosario y con la adhesión de la Municipalidad, se realizarán dos jornadas en los estadios de Rosario Central y Newell’s, con la presencia de ex jugadores, empresarios y periodistas. Esta iniciativa se denominó “Rosario te da pelota” y la primera de las citas será hoy en el Gigante de Arroyito a partir de las 19.30. En tanto, en febrero de 2011 se hará en el Coloso. La jornada se presentará con un encuentro entre un equipo femenino ante uno de empresarios para luego darle lugar al choque entre periodistas gráficos,
radiales y televisivos entre los que se destacan Julián Bricco, El Indio Luque, Guillermo Ferretti, Roberto Caferra y Miguel Tessandori. Para completar la noche el Súper 8 de Central enfrentará a un combinado de estrellas del fútbol actual. Las instituciones involucradas en la organización del evento son las siguientes: Cáritas Rosario, Cámara de Empresarios, Asociación Rosarina de Fútbol, Federación Infantil de Fútbol, Asociación ex Combatientes de Malvinas, Circulo Rosarino de Periodistas Deportivos, Central, Newell’s y Fundación Rosario.
La B Nacional sigue dando sorpresas. Atlético Tucumán cayó en Caballito ante Ferro por 2 a 1 y perdió la posibilidad de escaparse en la cima de la tabla de posiciones. El Decano abrió la cuenta a los tres minutos a través de Cristian Chávez, pero sobre el final de la primera mitad Ezequiel Carballo le dio el empate a los dirigidos por José María Bianco y antes del minuto del segundo tiempo, Oscar Altamirano selló el triunfo para Oeste. Así, Atlético se quedó con 30 puntos y le permitió a Instituto de Córdoba acercarse a una sola unidad.
El equipo de Claudio Vivas ganó de visitante ante Deportivo Merlo por 1 a 0 con gol de penal de Martín Zapata. En tanto, en un partido accidentado, Chacarita igualó con Boca Unidos 1 a 1. Aldo Visconti adelantó al elenco correntino, pero a falta de 20 minutos, Gonzalo Bustamante le dio el empate a los funebreros. A los 18 minutos el partido estuvo suspendido porque una bomba de estruendo cayó cerca de la posición de Alejandro Meloño, de Boca. Al cierre de esta edición jugaba San Martín de San Juan ante Almirante Brown.
Martes 7 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
BALÓN DE ORO. JUNTO A LA PULGA ESTÁN XAVI HERNÁNDEZ E INIESTA. EL GANADOR: EL 10 DE ENERO
Messi, otra vez por la corona
LIGA DE CAMPEONES
Barcelona ante Rubin Kazan
El rosarino está nominado para ser el mejor futbolista de la temporada. ¿Podrá repetir? El rosarino Lionel Messi fue ternado por segundo año consecutivo al Balón de Oro, aunque en esta oportunidad ha sido nominado junto a sus compañeros del Barcelona, Xavi Hernández y Andrés Iniesta. De esta manera se intenta premiar a la selección española de fútbol campeona del mundo en Sudáfrica 2010 y al Barcelona, equipo al que muchos consideran como uno de los mejores en la historia de este deporte. Esta será la primera entrega del Balón de Oro bajo el nuevo formato que se acordó en 2009 entre la revista francesa France Footbal y la FIFA. En tanto, los españoles Vicente del Bosque y Pep Guardiola y el portugués José Mourinho son los tres finalistas a mejor entrenador, mientras que en categoría femenina luchará por el premio la brasileña Marta y las alemanas Birgit Prinz y Fatmire Bajramaj. Es la tercera vez tanto en la historia del Balón de Oro como del FIFA World Player que tres jugadores de un mismo club copan las primeras posiciones, después de que el Milan de Arrigo Sacchi lo hiciera en 1988 y 1989. Esas dos temporadas el ganador resultó el holandés Marco van Basten, respaldado el primer año por sus compatriotas Ruud Gullit y Franck Rijkaard y el segundo por el italiano Franco Baresi y de nuevo Rijkaard. En la votación del mejor jugador del mundo en 2010 han participado los seleccionadores y los capitanes de los equipos nacionales de las 208 federaciones de la FIFA, así como un panel de 154 periodistas internacionales. El resultado de la elección se conocerá el próximo 10 de enero, aunque la Gazzetta Dello Sport adelantó que el ganador será Iniesta, autor del gol de España frente a Holanda en la final de la Copa del Mundo.
NA/AFP
Quiere repetir. La Pulga es uno de los aspirantes a obtener el Balón de Oro.
Barcelona de España, ya clasificado para los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, recibirá hoy a Rubin Kazan de Rusia, que está obligado a ganar para aspirar al pase de ronda, en un partido de la última fecha de la fase de grupos del certamen. El Barsa logró su pase como líder del grupo D la jornada anterior y, por esa razón, el técnico Pep Guardiola le dará descanso a varios titulares. Quien sí estará es el rosarino Lionel Messi, nominado ayer como finalista del Balón de Oro junto a sus compañeros Xavi e Iniesta (ver nota principal), y goleador del equipo azulgrana en el torneo con seis conquistas. Además, se espera que tenga minutos de juego Javier Mascherano. Rubin debe ganar y esperar que no lo haga Copenhague danés, segundo del grupo con un punto más que los rusos, que jugará a la misma hora contra Panathinaikos griego, donde juega Sebastián Leto, cuarto y sin opciones. Por otra parte, Inter de Italia, defensor del título y segundo del grupo A, visitará a Werder Bremen de Alemania y necesita que Tottenham Hottspur de Inglaterra, primero de la zona, ceda puntos ante Twente de Holanda para terminar arriba en las posiciones. En el grupo B, Schalke de Alemania y Lyon de Francia, ambos con boleto para octavos, lucharán por el primer lugar en la zona ante equipos que buscan quedar terceros para seguir su participación continental en la Liga Europa. Schalke visitará a Benfica , mientras Lyon será local ante Hapoel Tel Aviv de Israel. Por último, en el grupo C, Manchester United de Inglaterra será local ante Valencia de España para decidir cuál de los dos termina puntero. En el otro partido, Bursaspor de Turquía enfrentará a Glasgow Rangers de Escocia. Los dos mejores de cada grupo se clasifican a los octavos de final, que se disputarán el 15 y 23 de febrero (ida) y 8 y 16 de marzo (vuelta) del 2011. Los cuartos se jugarán el 5 y 6 de abril (ida) y 12 y 13 de abril (vuelta); las semifinales el 26 y 27 de abril (ida) y 3 y 4 de mayo (vuelta) y la final será el sábado 28 de mayo de 2011 en el estadio Wembley.
EL PRESIDENTE DE LA AFA NEGÓ LAS ACUSACIONES DE UN DIARIO QUE LO VINCULÓ CON EL COBRO DE UN DINERO PARA VOTAR A FAVOR DE QATAR
Grondona: “Todo es un invento” El presidente de la AFA, Julio Grondona, calificó ayer de “invento” la información publicada por un diario estadounidense en torno a un supuesto ofrecimiento millonario para votar a favor de Qatar para organizar el Mundial de fútbol 2022, y relacionó ese artículo con la eliminación temprana de las candidaturas de Inglaterra y Estados Unidos al afirmar que “están acostumbrados a ganar siempre, como sea”. “Cincuenta años de dirigente no se tiran a la borda. No hay nadie que pueda tener la mínima noción de lo que pueda ser eso”, afirmó Grondona en una entrevista concedida a Radio 10, a poco de haber llegado al país procedente de Zúrich, donde fueron elegidas las sedes de los mundiales de 2018
y 2022 que recayeron en Rusia y, justamente, Qatar. Grondona aseguró que la votación fue “con total seriedad” y apuntó a los “celos” y la “envidia” como génesis de las acusaciones que salieron a la luz a través del diario norteamericano. “Tengo casi 80 años ya y ¿voy a venir a hacer esas cosas?...imposible”, enfatizó. Grondona negó que haya recibido un ofrecimiento de 78 millones de dólares para votar por Qatar, al salir al cruce de un artículo publicado por el Wall Street Journal. “Es un invento, son especialistas en eso”, sostuvo Grondona, aparentemente apuntando al diario, aunque concatenó la publicación de ese artículo con la frustrada candidatura de Inglaterra 2018 y Estados
Unidos 2022. Grondona aludió que Inglaterra tiene escasa representación en la FIFA: “Solo uno es miembro del comité. Los demás prácticamente no existen. Sacan un voto de 22 que votaron o dos votos y esos dos votos es del representante de ellos”. Y agregó que los ingleses “se ven heridos. Los americanos también tienen la problemática que tampoco han sido votados”. “Se sienten mal, como que están acostumbrados a ganar siempre, como sea”, enfatizó. Para Grondona, “cuando se pierde se buscan a las figuras más relevantes en el sentido del momento que se vive para poder manifestar algunas cosas que causan sensación. Afortunadamente saben muy bien cómo es uno durante toda su vida”.
NA
Julio Grondona salió a defenderse.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
FÚTBOL POR AMÉRICA. PIZZI EN CHILE COMO DT DE LA CATÓLICA, NERI CARDOZO CON MONTERREY EN MÉXCO Y EN ECUADOR LIGA SACÓ VENTAJA
Siguen dando vueltas Futbolistas y entrenadores argentinos se consagraron el fin de semana en las distintas ligas del continente El último fin de semana en el fútbol de América dejó festejos varios. Títulos, goles y clasificación a instancias decisivas, fueron el común denominador desde México hasta Chile. Y como no podía ser de otra manera, en cada uno de estos países hubo presencia nacional. En Chile, Universidad Católica goleó 5 a 0 a Everton y se coronó campeón 2010, provocando un carnaval en los 15.000 hinchas presentes en el estadio San Carlos de Apoquindo, en la precordillera de Santiago. Fernando Meneses; Marcos González, Adán Vergara y Felipe Gutiérrez anotaron los goles que dieron el décimo título de su historia al equipo que dirige el argentino Juan Antonio Pizzi. La derrota de Everton significó el descenso directo a la serie B que se sumó al ya condenado San Luis de Quillota. Por otra parte, en medio de gritos de (Diego) “Cagna ya se va”, Colo Colo le ganó 4-2 a Universidad de Concepción en su estadio Monumental, pero quedó en el segundo lugar, a tres puntos de Universidad Católica. Universidad Católica y Colo Colo irán a la Copa Libertadores de América 2011 y el tercero saldrá de una liguilla que disputarán Audax Italiano, Universidad de Chile, Unión Española y Huachipato. En Ecuador comenzó a disputarse la final para determinar el campeón de la temporada y la Liga Deportiva Universitaria de Quito de Edgardo Bauza, se impuso a Emelec, dirigido por Jorge Sampaoli, por 2 a 0. El delantero Miller Bolaños marcó los dos goles en el partido jugado en el estadio La Casa Blanca, donde fueron titulares los argentinos Carlos Luna y Norberto Araujo, y no jugó Hernán Barcos. El triunfo puso al conjunto de la capital ecuatoriana en camino de su décimo título nacional, igual cantidad que Emelec. La segunda final se jugará el próximo domingo en el estadio George Capwell, de Guayaquil. En México hubo otra vuelta olímpica. El club Rayados de Monterrey conquistó el cuarto título de su historia en torneos cortos al imponerse al Santos, del DT argentino Rubén Romano, en un in-
tenso partido de revancha que concluyó 3-0 (global 5-3), en la final del Torneo Apertura. Los goles fueron anotados por el chileno Humberto Suazo en dos ocasiones y por el argentino José María Basanta, luego de un tiro de esquina ejecutado por el ex Boca Neri Cardozo. El partido de ida había finalizado con marcador 3-2, en la cancha de Santos. En Paraguay en tanto, Libertad, conducido por el uruguayo Gregorio Pérez, se coronó campeón del torneo Clausura 2010, tras golear 5 a 0 a 3 de Febrero. El conjunto gumarelo se impuso con goles de Pedro Sarabia (ex River Plate) de tiro penal-, Pablo Velázquez, el colombiano Vladimir Marín (ex Independiente), el uruguayo Omar Pouso y Felipe González, de 3 de Febrero, en contra. Por su parte, Cerro Porteño, conducido por el argentino Javier Torrente, igualó 1-1 con Sport Colombia y obtuvo el subcampeonato. Otro de los que festejó fue Cienciano de Perú, pero lejos de la gloria de un campeonato, fue por la salvación del descenso al vencer a Alianza Atlético 2 a 1. Cienciano, dirigido por el argentino Sergio Checho Ibarra se salvó en décima cuarta fecha de la segunda etapa del campeonato peruano. La final del torneo ya quedó definida hace un par de fechas y será jugada, de manera inédita, entre Universidad de San Martín de Porres y León de Huánuco. Cienciano, equipo que ganó en el 2004 la Copa y la Recopa Sudamericana y que actualmente atraviesa un difícil momento económico. Por último en Colombia, Once Caldas venció por 3 a 2 a Atlético Nacional y lo dejó sin chances de llegar a la final del torneo del fútbol colombiano al disputarse la cuarta fecha de los cuadrangulares semifinales. El equipo de Manizales venció con goles de Félix Micolta, en dos oportunidades y de Dayro Moreno, mientras que para el conjunto verde de Medellín marcaron Humberto Mendoza, de tiro penal, y el argentino Ezequiel Lechuga Maggiolo (ex Los Andes, Olimpo, Tigre, Estudiantes de la Plata).
EL VASCO SALIÓ CAMPEÓN CON CATÓLICA Y SUENA COMO DT DE TIGRE
AP
No va más. El Vasco Arruabarrena se retiró en Chile y ahora será entrenador.
Arruabarrena colgó los botines El defensor argentino Rodolfo Arruabarrena, quien se coronó en Chile campeón con la Universidad Católica, anunció su retiro del fútbol y crecen sus posibilidades de que en un futuro inmediato sea director técnico de Tigre, uno de sus ex equipos. Arruabarrena, de 35 años, anunció su decisión de dejar el fútbol profesional tras el campeonato obtenido con la UC. “Este título es muy lindo para el grupo y la hinchada. Sufrimos momentos duros, pero tuvimos carácter. Pude retirarme con una vuelta olímpica y eso me alegra”, dijo el Vas-
co. El entrenador argentino Juan Antonio Pizzi, quien fue el que llevó al ex Boca a la Universidad Católica, no escatimó elogios para su compatriota. “Arruabarrena es uno de los artífices de que este grupo tenga la mentalidad que tiene y creo que para el fútbol chileno y esta institución haber podido contar con un profesional de sus cualidades debe ser mencionado aparte”, expresó. Arruabarrena vistió también en su carrera las camisetas de Boca Juniors, Central; Villarreal, de España; y AEK Atenas.
ESPAÑA. EL ARGENTINO DE REAL MADRID TIENE HERNIA DISCAL Y DURANTE 15 DÍAS SERÁ SOMETIDO A FONDO PARA EVITAR UNA CIRUGÍA
Higuaín, tratamiento especial El delantero argentino Gonzalo Higuaín será sometido a un tratamiento especial por el cuerpo médico de Real Madrid, con el fin de evitar la intervención quirúrgica de la hernia discal que lo afecta desde hace un tiempo. La prensa española señaló que Higuaín será sometido durante los próximos 15 días a un tratamiento y si responde hasta puede jugar la Liga de Campeones de Europa. El director deportivo del Real Madrid, el argentino Jorge Valdano, señaló: “Hay que esperar quince días. La opción conservadora puede ser válida para recupe-
rar el problema”. Por su parte, el jugador argentino mantiene un estricto reposo por la hernia discal que le provoca fuertes dolores y problemas de movilidad en la pierna derecha. Asimismo, al jugador le están haciendo infiltraciones (la última fue el pasado viernes) y seguirá un tratamiento especial durante estas dos semanas. Cuando pase ese período se le volverán a realizar pruebas y se verá si los dolores han desaparecido y si es posible eludir el quirófano. El objetivo es que Higuaín esté recuperado para el partido de ida de octavos de la Liga de Campeones de Europa (15
y 23 de febrero). El jugador está de acuerdo con la decisión que adoptó el club, aunque sabe que es un riesgo, pero quiere correrlo. Es optimista y piensa que todo saldrá bien. Si por el contrario el tratamiento no surtiera efecto, Real Madrid recurriría al mejor especialista del mundo en la materia para operar al jugador. Su baja sería de unos tres meses, por lo que recién podría volver a jugar a fines de marzo próximo y ya se mencionan algunos nombres para reemplazar a Pipita, ya que Mourinho no confía demasiado en el francés Benzema, sustituto natural.
Mourinho quiere a Milito El delantero argentino del Inter de Milán, Diego Alberto Milito, de 31 años, es pretendido por el Real Madrid para la próxima temporada. El diario Corriere dello Sport publicó que el nombre de Milito fue sugerido a la dirigencia del Real Madrid por el técnico portugués José Mourinho, quien lo dirigió en su etapa como entrenador del Inter. Asimismo, la prensa italiana dice que el delantero argentino no está teniendo demasiado protagonismo con la llegada del técnico español Rafa Benítez al Inter, quien prefiere como delantero centro al camerunés Samuel Eto´o.
Martes 7 de diciembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 29
BOXEO. EL PÚGIL ARGENTINO MOSTRÓ UNA ENTEREZA ADMIRABLE, PERO TERMINÓ CAYENDO POR NOCAUT EN EL ÚLTIMO ASALTO ANTE EL MEJOR
Una pelea que quedó en la memoria de todos Ya pasaron cuarenta años del inolvidable combate entre Ringo Bonavena y el fenomenal Muhammad Alí Enfrentarse a Muhammad Alí, por entonces el mejor boxeador del mundo, y no hacer el ridículo era el objetivo de Oscar Ringo Bonavena, un muchacho de barrio que llegó más lejos de lo esperado. Sin dudas fue el mayor reto del carismático pugilista porteño, que a partir del 4 de diciembre de 1970 se convirtió en ídolo popular de todos los argentinos. En ese duelo, del cual se cumplen hoy 40 años, no hubo título en juego, aunque para Bonavena era determinante en su campaña deportiva. A esa altura, fines de los años 70, Ringo había logrado cierto reconocimiento en Estados Unidos, donde inició su carrera profesional, tras haber sido suspendido por la Federación Argentina. Durante los Juegos Panamericanos de San Pablo 63, Bonavena le mordió la tetilla a Lee Car, fue descalificado de la competencia y automáticamente la FAB le impidió seguir combatiendo. Obligado por las circunstancias, Ringo se afincó en Nueva York junto a su esposa e hijos y empezó a hacerse un nombre a pesar de algunos resultados dispares. A pesar de todo, en 1966 llegó a pelear por el título mundial contra Joe Frazier, quien lo venció con alguna dificultad y volvió a ganarle dos años más tarde.
Alí y también se refería al ex campeón como Cassius Clay, cuando el norteamericano ya era musulmán y lo enojaba mucho que lo llamen por su anterior nombre.
Nadie se perdió el combate La presentación de Bonavena paralizó a todo un país, y los 80 puntos de rating que consiguió canal 13 la convirtieron en uno de los sucesos deportivos más importantes de la historia. En tanto, unas 20 mil personas colmaron el Madison Square Garden para ver en acción a Alí, quien debió batallar más de lo esperado hasta imponerse en el último asalto.
Le hizo fuerza hasta el final
Una imagen inolvidable. El gran Alí y el potente Bonavena, hace 40 años en Nueva York.
Llegó el momento más esperado Después de golpear muchas puertas, logró lo que esperaba: enfrentarse a Alí, quien venía de reaparecer con un rotundo triunfo sobre Jerry Quarry, luego de la proscripción que le valió haberse negado a combatir en la guerra de Vietnam. Para el norteamericano, Bonavena era un escalón más en su objetivo de recuperar la corona de los pesados, y hasta vaticinó un nocaut en el noveno round. Sin embargo, el argentino utilizó las mismas armas de su oponente y ya en la presentación de la pelea apeló a toda su verborragia para calentar el ambiente. Bonavena llamó “Chicken” (gallina) a
El afiche que promocionó el combate.
Bonavena también castigó a Alí.
El ex campeón mantuvo el dominio de las acciones pero se encontró con un rival dispuesto a todo y que a pesar de sus limitaciones técnicas tuvo una entrega irreprochable. En el noveno round, que supuestamente iba a ser el de la definición, quien cayó a la lona fue Alí, aunque producto de un resbalón y no de un golpe neto de Bonavena. Sin embargo, la fotografía de esa escena, con Ringo en posición dominante y su oponente caído, quedó marcada como una postal del deporte nacional. A pesar de esa situación, Alí seguía al frente en las tarjetas y en la última vuelta Bonavena salió a jugarse el resto. Apostó todo a acertar una mano salvadora. No acertó y ya fatigado, cayó tres veces ante los golpes de Alí, quien se impuso por nocaut técnico. La imagen final de Bonavena, mareado y sin respuestas, no opacó todo lo que había hecho en el resto del combate ante un rival superior. “Guapié (sic), no es cierto?”, le preguntó a uno de sus colaboradores camino al vestuario, pero no hacía falta una respuesta positiva. Después, Bonavena perdió un poco de interés en el boxeo, incursionó en actividades artísticas y peleaba espaciadamente, hasta que fue asesinado el 26 de diciembre de 1976 en un confuso episodio. El boxeador argentino fue encontrado muerto en la puerta de un burdel de la ciudad de Reno, Nevada.
30 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
ARGENTINO DE CLUBES
BÁSQUET. LOS OTROS DESTACADOS FUERON ALEJANDRO BORTOLUSSI Y EL CASILDENSE JAVIER BULFONI
Unión no pudo ante Argentino
Fessia, el mejor de los rosarinos
Unión de Santa Fe no pudo anteanoche conseguir su primera victoria como visitante en el Argentino de Clubes al perder en el Coloso Cuevero ante Argentino de Firmat por 75 a 73. Desde el arranque, los firmatenses dominaron a partir de la tarea de Giraudo (6) en el poste bajo. Unión tardó en acomodarse en defensa y con los rompimientos de Cosolito (6) lo emparejó en el cierre. Dos bombas al hilo de Fabrini le dieron una pequeña renta a los Celestes pero una ráfaga de Cabré (9) emparejó el juego. El ingreso de Ferraro sirvió para que el dueño de casa desnivele y se adjudique la primera mitad por 34 a 36. En el complemento Argentino se quedó y el Tate con una zona efectiva lo pudo ganar pero falló en la última bola y fueron al alargue. En el tiempo extra, Missio tuvo la chance de pasar al frente pero no fue efectivo. En la respuesta, Diego Cordera clavó un triple sobre el filo de la posesión. Santi respondió por la misma vía. Falta en perjuicio de Pucho Ferraro, quien anotó el primero y tiró a errar el segundo. Los Rojiblancos no tuvieron tiempo y Argentino festejó. En otro encuentro de la zona C, Sportivo Las Parejas demolió a Central Olímpico de Ceres por 108-67. En el elenco parejense jugaron Diego Foradori (13), Ignacio Vaccari (19), Alejandro Fernández (18), Emiliano Colmegna (15), Manuel Morello (23). En tanto, por la zona B, Sarmiento volvió a ganar y se prende. El Tifón verde de Cañada de Gómez derrotó 90-85 a Atlético Tostado con una actuación memorable del rosarino Nicolás Fior: 30 puntos. Además, Pablo Maggi aportó 13 y Franco Bertonazzi 4. Mientras, Atlético Elortondo se impuso de visitante 81-62 a Platense de Reconquista y en un duelo cerrado, Peñarol de Elortondo venció a Colón de Santa Fe por 81-80.
RESUMEN DEL TORNEO ESPAÑOL
Los argentinos en la Liga ACB Real Madrid sigue ganando. En el marco de una nueva jornada de la Liga ACB de España, el conjunto merengue derrotó a Unicaja Málaga 88-72. En el Madrid jugó el base argentino Pablo Prigioni. El cordobés ingresó como suplente y terminó con la siguiente planilla: 3 puntos, 0/3 dobles, 1/1 triples, un rebote, 4 asistencias, 2 recuperos, 2 pérdidas, 2 faltas. En tanto, Valladolid se impuso de local a Alicante por 79-63 con gran presencia argentina. Federico Van Lacke arrancó de titular y culminó con 12 puntos (3/3 dobles, 2/3 triples), 2 rebotes, una asistencia, un recupero, 2 pérdidas, 4 faltas y una falta recibida. Mientras que Diego García fue suplente y terminó con 10 puntos (1/4 dobles, 2/5 triples, 2/2 libres), 4 asistencias, 2 recuperos, 2 faltas y una falta recibida. Y Maximiliano Stanic, también desde el banco, aportó 5 puntos (1/2 dobles, 1/3 triples), 3 rebotes, 2 asistencias, 2 faltas. Los restantes resultados que se registraron fueron: Bilbao 72, Gran Canaria 75; Valencia 86, Fuenlabrada 60 (Leonardo Mainoldi 5); Sevilla 91, Baskonia 71; Estudiantes (Hernán Jasen 6) 63, Barcelona 62; Joventut 75, Guipúzcoa 73; Menorca (Ciorciari 11) 75, CAI Zaragoza 65 (Quinteros 11) y Manresa 80, Granada 64 (Gianella 0).
El interno anotó 26 puntos y tomó 17 rebotes para Giugliano, en el ascenso italiano Como todas las semanas, hubo acción de rosarinos y de jugadores que militaron en equipos de la ciudad en cada rincón del planeta. Y como es costumbre, El Hincha hace un completo repaso. En la Liga Leb Oro de España, el casildense Javier Bulfoni tuvo una buena labor para el puntero invicto Xacobeo con 9 puntos, 2 rebotes y 3 robos en la victoria frente a Murcia como visitante por 74 a 65. En el perdedor jugó el bahiense Juan Ignacio Jasen con 6 tantos. Mientras, se jugó el pendiente en la Liga Eba y Carballo le ganó a Estudiantes de Lugo por 61 a 56 a pesar de la buena tarea en el local de del ex Náutico Alejandro Bortolussi, con 13 puntos y 7 recobres. Lisandro Beck no tuvo acción con Gandia porque su grupo tuvo semana libre, y el Aridane de Nicolás Domínguez se debía medir con Real Madrid pero no se pudo jugar por las inclemencias del tiempo que impidieron al Real llegar al juego. En la Liga Femenina 2, el partido entre el Tanit Ibiza del entrenador rosarino Gustavo Lalima y Orion GDKO pasó para hoy. En Italia, en la B Aficionado, Caorle Venecia le ganó a Padova 86 a 83 con 8 puntos y 8 rebotes del interno Matías Príncipe, surgido de Caova. Giugliano, por su parte, también ganó para salir de una mala racha. Fue 85 a 61 con un monumental Diego Fessia, autor de 26 puntos, 17 rebotes y 5 asistencias. En la C Aficionado, Costa Volpino doblegó 69 a 66 a San Bonifacio sin Hernán Trentini. Tampoco jugó Luciano para Venafro, que le ganó a Sulmona 76 a 64. Ambos están en Argentina por razones familiares. En la C Regional, el Marsala de Lucas Boselli le ganó a Trapani 72 a 59 y es único líder en Sicilia. En Calabria manda el Goiese de Leo Faranna que le ganó a Centro Basket 88 a 40. Y en Reggio Emilia, Forlimpopoli no pudo con el Aics Forli de Luciano Massari, que ganó 63 a 62 como visitante con 5 del ex Newell’s.
EL PIVOT FUE DETERMINANTE EN EL TRIUNFO DE REGATAS DE SAN NICOLÁS
Omar Cantón sigue siendo la gran figura de Regatas en el Provincial de mayores.
Cantón, tremendo: 47 puntos Durante el fin de semana se jugó la 9ª fecha del Provincial de mayores en Buenos Aires, que fue la penúltima de la etapa clasificatoria, donde se están definiendo los últimos lugares de cara a los playoffs. Por la zona B, Regatas ya se aseguró el liderazgo del grupo al ganarle a Sportivo Pilar 107 a 86 con 6 de Gabriel Domínguez, 5 de Luciano Giuzzio y 47 de Omar Cantón. Sirio Libanés de Pergamino le ganó 108 a 77 a CAVUL. Mientras que Atenas de La
Plata le ganó a Juventud de Cañuelas 87 a 73 con 10 puntos del interno rosarino Ramiro García. En el grupo C quedó eliminado Belgrano de San Nicolás (en este torneo tuvo a Rodrigo Sánchez y Erick Topino), que perdió 63 a 48 ante Atlético Pilar. Mientras, por la zona D, Automóvil Club de San Nicolás superó 92 a 72 a Ferro de Trenque Lauquen. En el ganador estuvieron presentes Daniel Zattín y Federico Ferrari.
NBA. SAN ANTONIO, CON 8 PUNTOS DE GINÓBILI, VENCIÓ A NEW ORLEANS HORNETS Y SIGUE COMO LÍDER
Los Spurs no paran de ganar San Antonio Spurs sigue de racha. El conjunto de Texas ganó por un claro y contundente 109-84 sobre New Orleans Hornets y siguen liderando la Conferencia Oeste de la NBA. Emanuel Ginóbili estuvo 22 minutos en cancha y sus números, casi que por primera vez en la temporada, no fueron del todo buenos. Es que Manu firmó una planilla con ocho puntos, dos rebotes y cinco asistencias. Sólo en asistencias mantuvo una me-
dia habitual, aunque estuvo lejos de su goleo y de su habitual ferocidad en la zona pintada. Eso es lo bueno que tienen los texanos. Si Manu no está, aparece, por ejemplo, Tony Parker. El francés lideró el goleo con 19 puntos y seis asistencias en los 26 minutos que estuvo en acción. Así, el récord del equipo de Gregg Popovich quedó en 17 victorias y sólo 3 caídas, liderando la Conferencia Oeste y siendo el mejor equipo de todo el torneo. Es el mejor
inicio de temporada para los Spurs, que desde la temporada 2007-08 no tenían un arranque tan bueno. En tanto, en el Prudencial Center de New Jersey, Boston Celtics elevó a ocho los triunfos consecutivos al doblegar 100-75 a los New Jersey Nets. En Toronto, New York Knicks doblegó 116-99 a los Raptors, con una Descollante actuación de Amare Stoudemire, quien marcó 31 puntos y capturó 16 rebotes.
Martes 7 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
MARATÓN SOLIDARIA. SE RECAUDARON 35.000 PESOS QUE SERÁN DONADOS AL COMEDOR LOS CONEJITOS
Ganaron todos Más de 1.500 corredores participaron en la competencia de Sesa Select en La Florida La séptima Maratón Solidaria de SESA Select fue todo un éxito. Con una recaudación aproximada de $35.000 que será donada a beneficio del comedor “Los Conejitos” de Rosario, más de 1.500 corredores compartieron la jornada al aire libre en el Playón Sur del Balneario La Florida. Los ganadores de esta nueva edición fueron Federico Martín en 10 kilómetros y Jair Sánchez en cuatro, mientras que en damas se impuso María de los Ángeles Troffe en la primera prueba y Sofía Vaquero en la de 4. En un día soleado y con una atmósfera solidaria que abrazaba a todos los asistentes, Regina Avila, Directora de Marketing de SESA Select expresó: “Agradecemos a todos los corredores solidarios que nos han acompañado también con sus familias en esta jornada deportiva, alegre y solidaria, en un día en el que el sol a orillas del Paraná no nos abandonó. Estamos muy contentos de haber culminado esta gran fiesta del deporte y la vida sana”. Nuevamente este año se utilizó el sistema de clasificación a través de chips que permitieron conocer con mayor agilidad y exactitud los resultados de la carrera de cada maratonista. En los 10 kilómetros Federico Martín marcó un tiempo de 34m21s y María de los Ángeles Troffe de 41m49s, mientras que en el circuito de 4 kilómetros Jair Sánchez y Sofía Vaquero lograron marcas de 14m29s y 17m, respectivamente. Los primeros corredores de cada categoría subieron al podio a recibir su trofeo. De todos modos, todos los maratonistas obtuvieron una remera y una medalla como agradecimiento por su participación y solidaridad y disfrutaron de los variados sorteos que hubo al final del evento. Motivada por reunir a la gente en pos del bien común, SESA Select comenzó a organizar la maratón solidaria en 2004 cuando todavía no estaba de moda esta
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8926 9660 2393 9482 1544 2733 6338 0650 2931 8394
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4245 3363 5091 3594 3947 0951 3175 2098 2757 1271
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7651 6736 2767 5260 9917 7581 9292 8969 9059 4856
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8566 2447 0216 3921 2186 5724 6784 5631 3608 9341
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0455 9103 4679 0951 0960 5568 5013 1464 7421 7777
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7039 1241 4861 0901 5105 3792 2468 5777 4918 8210
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9001 3440 8939 5218 0681 8649 0983 0646 6529 9982
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9638 2111 9090 2939 5666 5681 5677 5725 4705 8602
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5557 5131 8975 3198 0829 1078 6113 5970 4610 0485
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5274 9326 7166 6087 7483 8771 6637 6115 8492 1202
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4771 0429 0527 3854 6876 6420 9469 5444 8326 1189
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0471 1860 7084 6407 3073 1721 0706 8846 0532 8892
Matutina
Más de un millar de atletas recorrieron la zona ribereña de la ciudad en el maratón.
actividad. Año tras año el evento convoca a más participantes, sobre todo rosarinos pero también de ciudades vecinas, que colaboran a mejorar en cada edición el donativo. Las organizaciones elegidas para recibir la donación siempre han sido aquellas que trabajan en el cuidado de la niñez. Esto se debe a que la compañía desarrolla un programa enfocado en la prevención y erradicación del trabajo infantil que busca lograr su objetivo desde diferentes instancias de cuidados de los más chicos. Esta iniciativa solidaria ha donado íntegramente lo recolectado en ediciones anteriores a entidades de bien público co-
mo la Fundación Camino, el Hospital de Niños Víctor J. Vilela y el Hogar de Huérfanos . En este caso, Los Conejitos es un emprendimiento social que trabaja desde hace 27 años en forma independiente, conteniendo y resolviendo las necesidades básicas de más de 150 niños diariamente. El comedor brinda desayuno y almuerzo a chicos y adultos que provienen de familias de bajos recursos del barrio de Fisherton en Rosario. Con la fiscalización de la Asociación Rosarina de Atletismo, el apoyo de importantes empresas sponsors, y mucho esfuerzo de un nutrido equipo de colaboradores de SESA Select, el evento fue un éxito de participación y solidaridad.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1515 1454 0646 2190 0887 8463 4126 1030 8347 3395
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5008 0332 2206 2723 2878 6931 9730 0718 9155 2493
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3077 1699 5273 2384 1296 2796 2312 6707 6674 2788
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6632 6969 0941 5119 7089 9557 4991 1919 7452 4579
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8635 5740 4071 7946 9930 0793 0002 9272 0807 7408
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
87988 83813 65027 24119 11713 09363 86794 49020 54115 06517
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
78210 59764 94971 33570 02108 22545 46251 08130 26405 26276
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7372 0226 9875 4450 5497 8538 0320 0928 1623 0235
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8643 4765 4510 6215 6326 0514 4492 4419 1652 8012
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7041 7658 9883 4202 7705 8432 0244 2959 9151 0626
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6067 9001 3920 6321 3275 8253 8784 2696 8971 3946
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
431 373 765 038 906 938 601 504 734 874
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
073 112 982 893 885 105 103 759 954 577
8229 2971 0563 3523 2109 5252 6252 5847 3808 9510
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4969 7889 3225 1078 8687 5310 6786 7752 0853 4849
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7514 6452 2327 5183 9265 7340 9174 8864 9314 4509
Martes 7 de diciembre de 2010
De vuelta ROSARINOS POR EL MUNDO. EL EX VOLANTE DE ROSARIO CENTRAL SUMA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DISFRUTA DE LA FAMILIA Y EL FÚTBOL
Sueños a la distancia Renzo Ruggiero está en Nardo de Italia desde hace dos años. También pasó por Aprilla y San Sebastián de España DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Era una época diferente. Central disfrutaba de otro presente. Con un plantel integrado en su mayoría por jugadores surgidos de las inferiores y con buenas campañas, la ilusión de los hinchas era la de un campeonato. En ese marco debutó un volante por izquierda rápido y habilidoso que soñaba con darle una alegría a toda la gente. Renzo Ruggiero (22-2-83) apareció en la primera canalla y no tardó en demostrar sus condiciones. Pero claro, toda carrera tiene sus piedras en el camino y la de Ruggiero no fue una excepción. El ahora jugador del Nardo de Italia charló con El Hincha y contó su experiencia en el planeta fútbol. Tras la primera temporada, una lesión le hizo perder terreno y de allí en más todo fue cuesta arriba. “De mi carrera no cambiaría nada. Creo que tuve un poco de mala suerte con respecto a las lesiones. Me lesioné la rodilla jugando con Miguel Ángel Russo (NdR: fecha 11 del Clausura 2004 ante Independiente) y cuando me recuperé el ya no era el técnico y (Ariel) Cuffaro Russo y (Ángel) Zof, que eran los que estaban, no me dieron la chance de volver a demostrar que podía jugar en primera”, recordó Ruggiero. Luego de esa temporada y al ver que no iba a tener lugar en Central, el volante comenzó a buscar nuevos horizontes y llegó a Talleres de Córdoba. “Llegué a Córdoba en la temporada 2005-2006 y anduve bastante bien, el equipo hizo una buena campaña”, contó
En Italia. Jugando con el Nardo.
el volante. Para junio de 2006, Ruggiero tenía la posibilidad de viajar a Europa y sumar experiencia en el exterior. Así fue entonces que llegó a España para jugar en San Sebastián de los Reyes en 2007-2008 en la segunda división B para luego arribar a Italia. “Estoy en Italia hace 3 años. El primer año estuve en Aprilia y hace dos temporadas que estoy en Nardo”, explicó. Con respecto a la adaptación, Ruggiero tuvo la suerte de encontrarse con compatriotas: “La adaptación fue bastante rápida ya que al llegar a Aprilia compartí plantel con Lucas Moreta (ex inferiores de Newell’s y Gimnasia de La Plata), a quien ya conocía y eso me ayudó bastante. Y agregó: “En cuanto a las nuevas culturas no tuve problemas, porque Lucas me ayudó mucho en todo”. En Nardo, Ruggiero comparte plantel con otros cuatro argentinos: “Matías Irace (compañero en la etapa de Central), Aníbal Montaldi, Julio Simoni (los tres de Rosario) y Esteban Pereyra (Santa Fe ) son los chicos que están acá conmigo y eso hace todo más fácil. Nos juntamos una vez por semana con otros argentinos y algunos otros compañeros a comer”. Ruggiero está en Italia con su mujer Caty, su hijo Luca (4) y la pequeña Pía de un año, quien nació allí. “Fue algo muy especial, jugando en Aprilla nació mi segunda hija y eso me marcó”. Ruggiero no se olvida de Central, por eso lo sigue por internet: “Gracias a algunas páginas puedo ver los partidos, a veces con el cambio de horario se me complica un poco pero siempre hago todo lo posible para verlo”. Claro que a la distancia también sufre por el presente canalla en la B Nacional: “Lamentablemente no le está yendo bien, pero estoy seguro que Central va a salir rápido. Creo que la llegada de (Héctor) Rivoira va a ayudar mucho porque es un DT como experiencia que conoce muy bien la categoría”. Ruggiero se entusiasma con la posibilidad de volver a jugar en el fútbol argentino, aunque tampoco le disgustaría volver a España: “Es difícil decir a donde uno le gustaría jugar. Ojalá pueda volver a Argentina, sería cumplir un sueño, pero sea donde sea, quiero seguir estando junto a mi familia”. Por último, el volante eligió los dos momentos, hasta aquí, más importantes de su carrera: “Lo mejor que me pasó en el fútbol sin dudas fue haber formado parte del grupo de espárrins que llevó (Marcelo) Bielsa al Mundial del 2002 de Corea y Japón y a las giras previas de Gales, Alemania y Suiza. Es algo que nunca me voy a olvidar. También remarco haber jugado en la primera división con la camiseta de Central”.
ARCHIVO: HÉCTOR RIO
Con el Canalla. Ruggiero disputó varios partidos en primera y hasta un clásico.
CUANDO RENZO RUGGIERO INTEGRÓ LA SELECCIÓN DE BIELSA EN 2002
El “Mundial” con los espárrins La carrera de Renzo Ruggiero tuvo un momento cumbre. Corría el año 2002 y la Argentina dirigida por Marcelo Bielsa llegaba como gran candidato a ganar el Mundial Corea – Japón. El volante integró la delegación de 14 juveniles que oficiaron de espárrins con la selección mayor. Entre los jugadores más destacados que compartieron ese momento con Ruggiero se encontraban Gonzalo Rodríguez (ex San Lorenzo y actualmente en Villarreal de España), Osmar Ferreyra (ex River ), Pablo Zabaleta (en Manchester City), Leonardo Pisculichi (ex Argentinos Juniors), Gastón La Gata Fernández y el actual capitán de la selección mayor, Javier Mascherano. Además estaba Leandro Fernández, ex Newell’s y actualmente en Rusia. Compartió una cancha con jugadores de la talla de Gabriel Batistuta, Juan Sebastián Verón y Claudio Paul Caniggia, recibió indicaciones ni más ni menos que de Bielsa y Claudio Vivas
Momento cumbre con la selección..
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
LOGROS EN COMÚN. Uno de los resultados de este trabajo es la graduación de una joven en el colegio Misericordia
Profundizan inclusión de chicos con Síndrome de Down Un grupo de psicopedagogas trabaja en el aprendizaje de niños y jóvenes en escuelas comunes. Afirman que el trabajo en equipo entre ellos, padres y docentes es fundamental para la integración Luciana Sosa
MÁS SOBRE EL GRUPO TINKU
El Ciudadano
El trabajo de integración social tiene su pilar en la educación, es por eso que gran parte del mismo debe generarse en el ámbito educativo. Un grupo de psicopedagogos trabaja por la integración escolar en diferentes entidades educativas de la ciudad y también en la vecina Victoria. Responden al nombre de Tinku (que significa “encuentro” en Quechua). Cristina Recabarren es una de ellas y comentó con orgullo a El Ciudadano que este año Juliana, una joven con Síndrome de Down, se recibió en el bachillerato del colegio Misericordia y va por el título terciaro el año próximo. “Llevo diez años trabajando en la integración escolar y este es el segundo caso que me toca ver”, dijo la mujer a este medio. Cristina resaltó que más allá de la educación del niño o la niña con Síndrome de Down es trabajar sobre su calidad de vida. “Tanto con la familia como con la entidad educativa se entabla un vínculo muy importante. Es un compromiso de todas las partes y un trabajo en equipo fundamental para la integración de este chico. Repito, va más allá de una currícula educativa, es trabajar en una gran calidad de vida”, sostuvo. La psicopedagoga señaló que es necesario “cambiar urgentemente el modo de tratar a los que son diferentes. Esta sociedad es de todos y debe tratarse así, es increíble la cantidad de puertas que se les han cerrado a los padres de niños o jóvenes discapacitados o con Síndrome de Down, y no debe ser así”. “Las puertas de las escuelas deben ser abiertas a estos chicos, se necesita mayor comprensión, apoyo, afecto a todos, y eso es tan beneficioso para los niños con Síndrome de Down como para los que no los son, porque de alguna manera los chicos crecen con esa cultura de la integración y son mejores adultos”, señaló. La mujer apuntó a la falta de información que padecen los docentes en general sobre el trabajo con discapacitados: “Cuesta mucho aceptar las diferencias y ésa es la mayor dificultad para la integración: la falta de información de los docentes es uno de los mayores obstáculos que aparece en el camino. Ellos son lo que deben trabajar en este acompañamiento, y además, en muchos casos se han utilizado las herramientas que presentamos desde Tinku para trabajar con los demás alumnos, eso es genial”, exclamó. La psicopedagoga manifestó que su labor consiste en reunirse con los docentes del alumno o alumna para poder trabajar en equipo la manera de brindar los conceptos curriculares. “Este modo de trabajo es, sobre todo, para que el alumno no se sienta perse-
La agrupación Tinku (es decir “encuentro” en quechua) reúne a psicopedagogos especializados en integración escolar. “Es un apoyo a la integración escolar que, por suerte, se ha extendido en las afueras de Rosario”, comentó Cristina Recabarren. Por el momento, parte del equipo de especialistas está trabajando con alumnos de un jardín de infantes en Alberdi, otros en colegios secundarios, entre ellos Nuestra Señora de Los Ángeles, de Rosario, y en una escuela de la vecina ciudad de Victoria. “Lo bueno de la integración es que cuando una sociedad la acepta es contagiosa, así que esperamos seguir trabajando con docentes de muchas más escuelas de la ciudad”, anheló. Quienes quieran contactarse con este grupo, pueden hacerlo a través de cristinarecabarren@hotmail.com, o bien comunicándose a 155066300.
La integración en las escuelas es una gran base para la calidad de vida.
guido. De esa manera estaríamos marcando una diferencia mayor. Por eso trabajamos con el o los docentes, porque éstos deben ser los referentes del alumno. Yo no trabajo para ser la docente del alumno, sino para que su docente lo eduque con las herramientas que faciliten la comprensión de cada temática a tratar”, explicó.
“La falta de información sobre la integración es una de las grandes trabas sociales” A su vez, lamentó haber experimentado poca predisposición de parte de docentes en algunas escuelas de la ciudad, “esa es una de las peores trabas para este avance”. A lo largo de estos años de trabajo se busca que el alumno aprenda las reglas institucionales, que deben ser las mismas para todos (horarios, fechas de entrega de trabajos, reglas en general), el alumno debe saber que cuando suena una campana deben salir al recreo y cuando suena otra estar en el salón listos para seguir con la clase, aquí no se buscan las diferencias, todo lo contrario. Por otro lado, también se trabaja en un segundo aspecto: la integración psicosocial, donde se establezcan vínculos con sus docentes y compañeros, con la comunidad educativa en general. Por último, pero no por ello menos importante, está el aprendizaje en sí de los chicos. A la escuela se va a aprender, y se traba-
ja con sus posibilidades y con sus adecuaciones curriculares. Es decir, los contenidos que dan sus compañeros bajados a las posibilidades del niño integrado. Por ejemplo, si se trabaja con una cantidad equis de ejercicios en matemáticas, con el niño se trabajarán un par más o un par menos, pero amoldamos el contenido para llegar de la mejor manera al aprendizaje del integrado”.
La función de los padres “Los papás, por lo general, son el pilar fundamental de estos chicos, son los que están detrás suyo, luchan y golpean puertas hasta que se abren. En realidad, ellos no deben ser quienes golpearan tantas puertas, ya que la sociedad debería abrirse a ellos, sin discriminarlos, ayudándolos a encarar esta realidad un poco más difícil que la de los demás, pero que no les impide ser felices, en absoluto. Nuestra labor es, precisamente, ir a esas puertas, porque si se cierran, no queremos que los padres sufran esa discriminación, los contenemos al igual que a los chicos, es la única manera de seguir con fuerzas y salir adelante”, confió Recabarren. La psicopedagoga explicó también que trabaja de acuerdo a los casos que le son derivados. Por el momento, luego de la graduación de Juliana en quinto año, está trabajando en la educación e integración de un nene de 3 años, que está en salita del jardín de infantes, y el año próximo empezará con Juliana la aventura de estudiar una carrera tercia-
ria, en la escuela Constancio Vigil. Claro que las dificultades en materia de estudios no es la misma en los distintos grados, es por eso que Recabarren señaló que la mayoría de las veces la etapa de estudio más compleja es la del cursado en el secundario: “Allí se tienen muchas más materias que en la escuela primaria y hay más docentes que tratar. Aparte, la psiquis en sí de los estudiantes cambia, entra en un proceso delicado en el que buscan su personalidad, por ende, con los chicos con Síndrome de Down es un trabajo más delicado aún”.
“Los padres no suelen saber cómo actuar, pero no hay que dejar llevarse por el miedo” Sobre el empeño de los padres, Cristina aseguró que el miedo a lo desconocido muchas veces genera incertidumbre en los docentes y “muchas veces los padres no saben cómo actuar, pero no hay que dejar que el miedo coarte su trabajo por la integración de sus hijos, la lucha vale la pena, se trata de la felicidad de su hijo o hija”. Ante la consulta sobre por qué eligió perfeccionarse en esta materia, Cristina dijo no conocer una respuesta exacta. “No se decir por qué, pero creo que mi raíz fue aquella profesora que fue mi tutora en la tesis. Ella es la creadora de la Fundación Síndrome Down para su Apoyo e Integración (Fusdai). Ella nos transmitió la materia con tanta pasión que decidí armar mi tesis sobre la integración escolar, sé que mi responsabilidad es muy grande, y soy feliz sabiendo que ayudo a los chicos a tener una vida mucho mejor”.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS ESTÉTICA
CONTADORES
SEXÓLOGOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD DERMATÓLOGOS
FLEBÓLOGOS URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Martes 7 de diciembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Fragmentos del naufragio. 7 Cadera de los animales. 11 Viga pesada para batir murallas. 12 Labor en hueco sobre metales preciosos, rellena con un esmalte negro. 13 Símbolo químico del selenio. 14 fig. Cualquier cosa que sirve para atraer, persuadir o inducir, con alguna falacia. 16 Moluscos con perlas. 17 Ant. duque. 18 Corriente de agua dulce. 20 Concavidad entre el brazo y el tórax. 21 Tener amor. 23 Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 24 Espacio descubierto en las casas. 26 Piedra consagrada del altar. 27 Búho, autillo. 28 Llenar en exceso. 32 Soltar, desprender lo tomado. 34 Símbolo químico del bario. 35 Caja de madera sin forrar y con la tapa llana.
CUADRADO MATEMÁTICO
37 Empezar a mostrarse. 38 Desmenuzar menudamente con los dientes. 39 Sustraido. Verticales 1 Movimiento de cada uno de los pies para ir de una parte a otra. 2 Segunda persona sing. del verbo ser. 3 Sal del ácido cítrico. 4 Plural de una vocal. 5 Cerro aislado. 6 Detalle o particularidad de una cosa por la que se la reconoce. 7 Unir o agregar una cosa a otra con dependencia de ella. 8 Conj. negativa. 9 Pequeña celda o cavidad. 10 Causar locura. 15 Utiliza. 17 Letra del primitivo alfabeto griego, en forma de F. 19 Presentar colores semejantes a los del arco iris. 21 Poner motes a uno.
22 Aficionado a tomar mate. 25 Ganso, ave; ánsar. 26 Arbol betuláceo. 29 Atreverse a algo. 30 Superior de un convento. 31 Poco común o frecuente. 33 Arrope. 36 Símbolo químico del cerio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Conjunto de las crías. 2-Ansia, ganas de vomitar. 3-Pronuncia un discurso.
3 Verticales 1-Escaño acolchado. 2-Que está en sazón. 3-Limpiará.
LU
S
TRA
C
OME
TA
HAR
TA
R
SABÍAS QUE... La nitroglicerina tiene usos médicos Exacto, es la dinamita. Sí, la nitroglicerina, además de ser un potente explosivo, es utilizado en medicina. En pequeñas dosis se utiliza para prevenir el dolor de angina de pecho y para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva y los ataques cardíacos. Su función es relajar los vasos sanguíneos conectados al corazón y así aumentar el flujo de sangre y el suministro de oxígeno a este músculo. La nitroglicerina fue creada por el químico italiano Ascanio Sobrero (1812-1888) en 1847, pero al considerarlo un invento muy peligroso debido a su volatilidad, lo guardó como un secreto durante un año. Este com-
puesto después se convirtió en el ingrediente clave para la creación de la dinamita. Según la formula Alfred Nobel –quien tuvo más de 350 patentes relacionadas con la armería– la dinamita,
es decir 40 por ciento nitroglicerina, y 60 por ciento nitrocelulosa. Sus productos fueron de gran importancia para otros sectores, tales como la minería, la construcción y la ingeniería.
Martes 7 de diciembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Abre tu corazón, perdona viejas ofensas y limpia tu vida de todo lo que no te permite triunfar. Aléjate de esas malas influencias que puedan arruinar tu progreso en la vida. Es tiempo de reflexión para ti, Aries.
Tu psiquismo te alumbrará el camino hacia nuevas empresas que serán exitosas. Lo que ayer te fue difícil y sacrificado ahora se transforma en valiosas lecciones y bendiciones.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
No te dejes deslumbrar por ofertas fantasiosas ni desperdicies tu valiosa energía dejándote engañar o manipular por seres aprovechados. Abre bien los ojos y enfréntate a la realidad sin miedo alguno.
Todo se conjuga ahora a tu favor. Ha llegado tu momento de trabajar pensando positivamente en que el éxito te espera. Ve seguro de que vas a ganar. Tomarás decisiones sin dudar, con mucha fe.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Tus sueños se realizan como por arte de magia. Tomarás nuevamente el control de tu vida y darás mayor libertad a los que dependen de ti. Aprenderás a reírte de lo que antes te hizo sufrir.
Muchos tratarán de imitarte pero nadie logrará igualarte, Sagitario. Espera éxitos en el terreno profesional. El miedo y la inseguridad acaban. Te atreverás a todo y llamarás la atención a donde quiera que vayas.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Habla con la verdad y de seguro todos te escucharán. No finjas lo que no sientes y atrévete a ser tú en todo momento. Enfrenta todo problema con una actitud de triunfador.
Tu poder de persuasión se exalta como nunca antes. Con tu palabra podrás ganarte el corazón y la confianza de quien te interese. Paga deudas para que puedas dormir tranquilo.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Disfrutarás ahora de trabajar en grupo pero es muy importante saber quien trabaja contigo. Sé tú el que lleve la voz cantante y podrás ganar más dinero. Aprende a reírte en vez de gritar o perder el control.
Puertas se cierran y otras se abren para iniciar un nuevo capítulo de tu existencia. No insistas en lo que tú sabes no te va a traer paz ni prosperidad. Controla ciertos ataques de desesperación.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tendrás ahora más facilidad para poder demostrar tus habilidades o talentos. Sal, viaja, explora, atrévete a tocar otras puertas y a pedir aquello que por naturaleza te pertenece.
La expansión tan deseada será una realidad para ti. Todo cambio que ocurra ahora en tu vida será para tu buena suerte. Te inclinarás a ayudar a todos pero no serás más victima de nadie.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Roque Capuano q.e.p.d. Falleció el 6/12/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Martha Isabel Beanato; hija: Adriana Capuano; hijo político: Gabriel Ruiz; nieta: Rocío Ruiz; hermanos, hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Delia Locicero de Capobianco q.e.p.d. Falleció el 6/12/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Victor, Osvaldo y Ana; hijos políticos; nietos; hermanas: Mabel y Dora; hermanos políticos; sobrinos; familiares y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Martes 7 de diciembre de 2010
Esto que nos ocurre Ya hay alarmas que defienden las compus portátiles El uso cada vez mayor de las computadoras portátiles en lugares públicos, alentado por la proliferación de conexiones wi-fi, ha hecho que se incremente, como lógica consecuencia, el robo de equipos. Cualquier usuario que utilice laptops en aeropuertos, bares o incluso oficinas sabe que una distracción le puede costar la pérdida de unos cuantos miles de pesos, además de la información que se tiene almacenada. Por ello se ha desarrollado una serie de herramientas, la mayoría de ellas gratuitas o con un costo irrelevante si son para uso personal, que dan la alarma cuando alguien intenta robar una computadora. Incluso hay algunas que permiten localizar el equipo robado o perdido. Uno de esos programas es LAlarm, que se puede bajar gratuitamente de www.lalarm.com/en/Download.htm http://www.lalarm.com/en/Download.htm. Esta aplicación ofrece una serie de alarmas, desde la tradicional antirrobo o perimetral hasta las que se relacionan con la desconexión de la batería para evitar precisamente que se desate la alarma. El único problema de este programa, que sin duda es el más completo, es que trabaja exclusivamente con Windows en su versión en inglés. Para los que no usan esa versión del sistema operativo de Microsoft hay una aplicación más limitada, pero efectiva. A un costo único de 2,80 dólares (menos de 12 pesos), se puede bajar Laptop Alarm de www.syfer.nl http://www.syfer.nl. Una vez instalado, la alarma se encenderá en tres casos: si se desconecta el cable suministrador de electricidad, si se desconecta el mouse o si alguien apaga el equipo. Para los usuarios de Mac, el programa antirrobo más recomendado es ¡AlertU (download.cnet.com/iAlertU/3000-2144_493333.html), que utiliza la cámara y el control infrarrojo del mando a distancia de la computadora para ponerlos al servicio de la alarma. Concretamente, funciona muy parecido a la alarma de un auto. Si se activa el programa y alguien toca el equipo, el teclado o el trackpad (mouse incorporado), se desatará la alerta que se haya programado y la cámara tomará una foto de la persona involucrada. El otro programa para Mac es Lockdown (www.foozoodesign.com/lockdown.html http://www.foozoodesign.com/lockdown.html) el cual se basa en la capacidad de detección de ¡AlertU. Sin embargo, tiene una diferencia importante: una interfaz mucho más clara y amigable que permite personalizar las características de detección mediante los sensores de movimiento, de teclado y de suministro eléctrico. En el caso de Windows, la webcam incorporada a la computadora se puede convertir en un detector de movimiento y consecuentemente lanzar una alarma cuando una persona trata de acceder al equipo si se instala el programa Yawcam (www.yawcam.com/ screenshots.php#main http://www.yawcam.com/screenshots.php#main). Los usuarios del navegador Mozilla Firefox, ya sea desde Windows o desde Mac, cuentan, además, con una aplicación especial desarrollada para ese browser que permite localizar una computadora robada o perdida. FireFound (www.firefound.com) actúa cada vez que se mueve la computadora de un lugar a otro, enviando un mensaje cifrado a su servidor central con los datos sobre donde se encuentra el equipo en ese momento.
FOTOS: ENRIQUE GALLETTO
¡Nada de hacerme humo! Los improvisados piqueteros que intentaban protestar en la concurrida esquina de Cafferata y Santa Fe se deben haber sorprendido más que los automovilistas a los que les bloqueaban intempestivamente el paso. Cuando
Julian Assange, la última incorporación al pesebre Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, especializado en la revelación de archivos secretos de la defensa y la diplomacia estadounidenses, y perseguido por la Justicia sueca para que responda sobre una denuncia por delitos sexuales, reapareció el último fin de semana en Nápoles, sur de Italia, con la forma de una figura del belén, que aqui se denomina pesebre. La figura representa a este australiano de 39 años, convertido en el enemigo público número 1 de varios países después de la publicación de la controvertida documentación que puso a la luz, con un ordenador portátil en las manos, sobre el que está escrito WikiLeaks. En una peregrinación que ya es tradicional, todos los años, turistas de todo el mundo acuden al centro histórico de Nápoles para descubrir las últimas creaciones de los fabricantes de figuras de belén, quienes se las ingenian para añadir cada año nuevos personajes de actualidad al nacimiento.
HUMOR
ya habían encendido una cubierta, una airada vecina apareció de golpe, balde con agua en mano, para arrojarlo decididamente sobre la goma en combustión y apagar el fuego. Tal vez acababa de tender la ropa y quería asegurarse de recogerla limpia.
Por Manes Marzano