Edicion 12 de abril

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 646 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Martes 12 de abril de 2011

www.elciudadanoweb.com

Palma prepara cirugía mayor El DT adelantó que habrá cambios tras la derrota con Merlo. En la práctica de hoy históricos como Broun, Kily González y Zarif quedarían fuera del equipo titular

CONDENADO A PERPETUA. La sentencia recayó contra un joven de 28 años que en 2008 disparó y mató a Guillermo Feil, un abogado que intentó retenerlo al ver que había robado 600 pesos y un celular en un bar de zona sur

EL JUAN MANUEL FANGIO Y SU CONFLICTIVO EMPLAZAMIENTO

pág.3

NEWELL’S OLD BOYS

Autódromo: licitan obras con oposición de vecinos La Municipalidad inició el proceso para contratar las reformas necesarias que permitirán reactivar el circuito, donde no se realizan competencias oficiales desde 2006. Residentes en los alrededores desconfían y temen que persista la contaminación sonora y ambiental LEONARDO VINCENTI

Boquita ayer, tras despedirse del plantel.

Un sueño Loco tras el adiós de Sensini Al cierre de esta edición directivos leprosos estaban reunidos con Marcelo Bielsa para ofrecerle la dirección técnica El Hincha

CAMPAÑA CALIENTE EN EL FRENTE

ENRIQUE GALLETTO

Insólita biblioteca

El artista entrerriano Raúl Lemesoff recorre la ciudad en un Falcon que usó la dictadura y que él convirtió en una especie de tanqueta blindada con libros, a la que llama su “arma de instrucción masiva” pág.5

EL ABOGADO DE LA FAMILIA ASEGURÓ QUE NUNCA SUFRIERON AMENAZAS

Mensaje al hermano de Messi ENRIQUE GALLETTO

Desconocidos que se movilizaban en motos balearon la vivienda de Matías, en zona sur. Casas vecinas también recibieron impactos pág.15

Lifschitz: Boasso “es autoritario y conservador” El intendente lo criticó duro. Mónica Fein también le recordó sus ataques al FPCyS. “Están nerviosos”, retrucó el radical pág.7 MAYORES DE 45 EN ESPERA Grupo de desocupados de esa edad o más que busca reinserción laboral pide que el Concejo le apruebe ordenanza


El Ciudadano & la gente

Martes 12 de abril de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Cómo aprovechar la fiebre del oro Luis Beldi Especial para El Ciudadano

La volatilidad de las bolsas del mundo y la quietud del dólar en la Argentina hicieron que los pequeños y medianos ahorristas adoptaran como inversión al oro, que alcanzó su nivel más alto de la historia al cerrar a 1.471,40 dólares por onza troy. En 2011, la preferencia por el metal precioso hizo que en el mercado cambiario desplazara del segundo lugar al euro. Ahora, el 70 por ciento de las compras y ventas sigue siendo en dólares, pero después sigue el oro, que concentra un 20 por ciento de las órdenes, y por último el euro, con el 10 por ciento. Para Fernando Pepe, gerente de Productos Cambiarios del Banco Supervielle, “no hay inversiones muy claras en la Argentina y ante la inflación y el desconocimiento del mercado de bonos y acciones, la gente busca refugiarse en el oro”. Pepe estima que la venta de oro al público aumentó entre un 25 por ciento y un 30 por ciento en el primer trimestre del año y que en 2011 pueden superar las 800 kilos que vendieron el año pasado y los convirtió en el mayor vendedor minorista del metal precioso. Cree que este año pueden superar el techo de una tonelada. En el Banco Ciudad, Mariano Flores Vidal, asesor principal de la presidencia, señala que en la entidad en los tres primeros meses del año se hizo un 61,2 por ciento más de operaciones que en 2010. De 888 pasaron a 1.430 operaciones. En cuanto a volumen, en el primer trimestre de 2010 se vendieron 63,30 kilos contra 82,20 del presente, es decir, las ventas crecieron un 30 por ciento. Flores Vidal destaca que “este porcentaje podría haber sido mayor”, pero por las leyes de lavado de dinero decidieron venderles sólo a clientes para no tener problemas. A pesar de este ajuste, la fiebre del oro sigue. El metal precioso lleva un crecimiento de precios del 12 por ciento en lo que va del año y se ha transformado en el refugio favorito de los inversores más conservadores. En el mercado de futuros que operan entre el Rofex y el Banco Ciudad se duplicaron las operaciones. Hasta febrero se venían operando 600 contratos diarios. Cada contrato es por 1 onza troy de oro. El viernes pasado se hicieron 1.205 contratos. El metal que vende el Banco Ciudad proviene de chafalonías, es decir de la

LA PREOCUPACIÓN DE BOASSO

A Jorge Boasso lo desvela una campaña difamatoria que circula por internet. La semana pasada adhirió a una declaración de rechazo que propuso el diputado provincial Jorge Lagna en ese sentido y, en las últimas horas, tuiteó sobre este tema. “Siempre, pero siempre en Rosario, previo a elecciones, empiezan los profesio-

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, acaba de obtener una demoledora victoria sobre su principal rival, el diputado Olmedo, quien saltó a la fama por sus polémicas declaraciones sobre el matrimonio igualitario. Pese a resaltar el carácter provincial de la elección, el gobernador reelecto puso en claro su alineamiento con la presidenta de la Nación. A diferencia de lo acontecido en Chubut, la transparencia se hizo presente en Salta. A las pocas horas de cerrados los comicios Olmedo apareció en TV para reconocer la derrota y agradecer el esfuerzo de sus militantes. Minutos más tarde un medido y tranquilo Urtubey destacó que lo conseguido se debió en buena medida al apoyo de Cristina. La elección en Salta se agrega, por ende, a la lista de éxitos que viene acumulando el gobierno nacional en 2011. Catamarca, Chubut y ahora la tierra de Güemes no han hecho más que confirmar el crecimiento de la imagen positiva de Cristina y la posibilidad cierta de que en octubre triunfe en primera vuelta. Mientras tanto, el radicalismo cruje internamente, Duhalde se consolida en el Peronismo Federal, Macri no sabe qué hacer con la Policía Metropolitana y Pino Solanas encontró en la UCR al blanco de sus diatribas. Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmai.com

Incongruencias La suba del oro seduce a pequeños y medianos ahorristas en detrimento del dólar.

fundición de joyas y adornos de oro que la gente deja en garantía de préstamos y no las retira. El lingote es de alta pureza, pero no se lo califica de “buena entrega” porque no está acuñado por algún banco internacional de primera línea que se especialice en oro. Por eso el lingote del Banco Ciudad cuesta 5 por ciento menos que el del que comercializan el resto de los colocadores. Esta diferencia no hace mella, porque el lingote del Banco Ciudad es fácilmente negociable e, incluso, el mismo banco lo recompra. Un lingote de 10 gramos del Ciudad cuesta 1.800 pesos y el de 100 gramos, 1.780 pesos. Cuanto más pesa el lingote, más conveniente es el precio. Los bancos cobran 50 dólares por acuñar un lingote sea de 1 gramo o de 1 kilo, por lo tanto cuanto más pesado es, más se prorratea el costo. Según Carlos Lizer, director de Puente, lo que más se vende son los lingotes de 50 y 100 gramos y los de 10 y 20 gramos, en segundo lugar. Los coleccionistas y los más conservadores compran monedas, como el Mejicano o el Krugerrand, pero el “spread” (diferencia entre el precio de compra y venta) es más amplio y puede llegar al 8 por ciento. En cambio, en los lingotes la dife-

rencia es del 5 por ciento. Lizer nota que se ha incrementado notablemente el movimiento alrededor del metal precioso. “La venta se había acelerado el año pasado y ahora tomó más impulso”. Algunos bancos, como el Supervielle, ofrecen un servicio de guarda de los lingotes a quienes posean más de 250 gramos, pero la mayoría prefiere llevarse el oro físico a su casa. El que compra oro no quiere correr riesgos de ninguna clase. Fernando Pepe lamenta que la plata no se negocie en la Argentina. Este metal subió un 40 por ciento desde diciembre hasta hoy. Pero sólo los que operan con el exterior pueden acceder a este mercado. El oro ha superado al petróleo. Desde 2006 hasta la fecha, el crudo subió un 40 por ciento y el oro más que triplicó ese aumento. El año pasado, los analistas decían que el oro iba a terminar 2011 entre 1.450 dólares y 1.500 dólares por onza. Esas profecías parecen modestas. El oro en pocos días más puede tocar 1.500 dólares y le queda todo el año para crecer.

Se corre la voz

1

Comicios salteños

nales de la difamación”, escribió. Y siguió: “Les pido a mis seguidores que no contesten agresiones, vengan como ironía, preguntas o juicios”. Sin embargo, además de pedir cordura, Boasso envió un tiro por elevación: “Hacemos campaña con nuestro auto, pagamos la nafta, no tenemos chofer oficial ni viáticos”. Y, por las dudas, enseguida aclaró: “No es una queja, es un orgullo”.

2

MIRÁ QUIÉN TUITEA

Un conocido de los rosarinos que usa Twitter para comunicarse con la “afición” de su club es el ex futbolista y técnico de Newell’s Mario Nicasio Zanabria, quien está dirigiendo al Real España de Honduras, con el que se consagró campeón. Todas las mañanas Marito reflexiona sobre la marcha de su equipo.

Veo cómo se acentúan las desigualdades sociales en la Argentina, y con ello la falta de oportunidades a gente muy talentosa que no tiene empleo o, si lo tiene, percibe magros salarios. Me preocupan muchos indicadores que echan por tierra toda expectativa de mejoras. La pobreza, la indigencia, el desempleo y subempleo, la pauperización de importantes franjas poblacionales, inseguridad, el ascendente consumo de estupefacientes... una realidad que puede percibirse fácilmente. De qué sirve el crecimiento de la economía si el capital humano queda relegado, marginado, menospreciado. ¿Acaso el poder político desconoce que una gran parte de la sociedad está resignada porque cree que nada cambiará? ¿O no ven los dirigentes que mucha gente ya no se proyecta, no quiere capacitarse ni perfeccionarse? Es más, ¿no evidencian el desánimo casi unánime de aquellos que salen a trabajar diariamente, de los jóvenes que recurren a las drogas o al alcohol? En la Argentina, la economía seguirá en pleno crecimiento pero sin desarrollo humano. Mucha gente escucha que aumenta el consumo interno, que en los shoppings crecen las ventas, que cada vez se compran más automóviles. Pero la torta no es para todos. Así, será imposible hablar de un país próspero. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Martes 12 de abril de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PISTA PARA OCTUBRE. Apuran pasos para tener en la ciudad la fecha del TC 2000, pero persisten las dudas ciudadanas

Autódromo: carrera hacia la transparencia de las obras Vecinos temen contaminación sonora y ambiental. La Municipalidad afirma contar con las garantías técnicas Tras el anuncio del Palacio de los Leones sobre el llamado a licitación para remodelar el autódromo municipal de Rosario, con vistas a tenerlo listo para la fecha del circuito Turismo Competición 2000 programado para octubre próximo, volvieron las quejas de vecinos del distrito Noroeste, quienes denuncian la falta de estudios sobre impacto ambiental y sobre posibles riesgos para la salud que garanticen que las obras anunciadas no afectarán negativamente ni a la población ni al medio ambiente. La inquietud de estos rosarinos ya fue tramitada por vía judicial, pero ahora reclaman que se den a conocer las especificaciones técnicas de los nuevos trabajos a realizar, ya que –aseguran– hasta ahora las declaraciones públicas de los funcionarios municipales sólo hicieron referencias a generalidades. Desde el Consejo Administrador del autódromo, por su parte, aseguraron que entre hoy y mañana estarán disponibles en la página web de la Municipalidad los planos de los trabajos con sus detalles, como por otra parte ordena una ordenanza local. A la vez, afirmaron que cuentan con peritajes de la Universidad Nacional de Rosario y asesoramiento de la Dirección de Hidráulica municipal, que entre otras cosas diseñó las cañerías de desagües pluviales del circuito, por lo que estaría todo bajo control respecto del escurrimiento de las aguas. Además, destacaron que se formará un equipo inter-áreas para consolidar la logística operativa a seguir cuando se organicen eventos de gran afluencia de público. El proyecto sobre los terrenos de calle Jorge Newbery al 8.400, cuyos grandes lineamientos dio a conocer anteayer el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, contempla una inversión aproximada de 14 millones de pesos, de los cuales cerca de la mitad serán aportados por la provincia (ver suplemento El Hincha). “Si está todo bien y en regla, por qué no lo muestran?”, preguntó ayer el abogado Rodrigo Javier Pujol, vecino del Autódromo Juan Manuel Fangio Sociedad

ENRIQUE GALLETTO

Curva y contracurva. Un proyecto que generó recelos de un lado y entusiasmo de otro.

del Estado. El letrado refirió que pese a los numerosos pedidos cursados al Ejecutivo municipal –incluso mediante intimaciones judiciales– nunca le brindaron la información que solicitó. El letrado comenzó a indagar en el tema en 2009. En junio de ese año consiguió que se haga efectiva una medida cautelar dictada hacía varios meses y por la que, entre otras cosas, se ordenó cesar con las picadas nocturnas. Dos meses después hubo una sentencia de primera instancia finalmente ratificada en marzo pasado, por la cual se prohíbe la actividad del autódromo hasta tanto se realicen las obras de insonorización y se remuevan los taludes que pueden entorpecer el escurrimiento de aguas en una franja de 80 metros de ancho a partir de la ribera del aledaño arroyo Ludueña. Pujol se preguntó cómo es que se lanza el llamado a licitación de las obras sin que se hayan especificado sus detalles

técnicos y los estudios que avalen que las mismas no contrarían los requerimientos de la Dirección de Hidráulica municipal o las normas medioambientales. Pero además, reclamó que se haga público cómo las autoridades piensan resolver los problemas de tránsito, alojamiento o sanidad que traerá aparejada la alta concurrencia que se espera para la serie del campeonato TC 2000 de octubre, o cualquier otra de análoga magnitud. Miguel Siryi, a cargo del Consejo de Administración del autódromo desde febrero del año pasado, refirió que se cuenta con un estudio de la Universidad Nacional de Rosario en el que se basó el proyecto que regula el uso del suelo en la zona, sobre el cual se pidió una ampliación que tenga específicamente en cuenta las perturbaciones que podría introducir el autódromo. El funcionario añadió que esos relevamientos están incluidos en el expe-

diente judicial abierto ya en 2006. Ese mismo estudio –enfatizó– no preveía cambios significativos en el patrón de escurrimiento hídrico, incluso, con la geometría anterior del autódromo. Por lo que, estimó, el riesgo es aún menor con las mejoras introducidas en los pliegos de la licitación. A su vez, el representante del municipio en el Consejo de Administración mencionó que se trabaja con un modelo matemático de propagación de ruido ya existente, sobre el que se introducen –como variables– las construcciones previstas en la licitación para ir ajustándolas de modo que no generen contaminación sonora que exceda los niveles estipulados en las normas respectivas. En este aspecto, mencionó que se prevén barreras de insonorización móviles, entre otros recursos. Respecto a las complicaciones de tránsito, alojamiento y refuerzo de servicios que se presentarán ante competencias de convocatoria masiva –excepcionales, dijo–, Siryi indicó que la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad ofreció realizar un trabajo conjunto con personal y técnicos de todas sus áreas a fin de diseñar la logística y la operatividad para esos casos. El funcionario aclaró no obstante que, fuera de las grandes competencias, el autódromo será utilizado en funciones de bajo impacto, como prueba de carrocerías, validación de normas viales o escuelas de conducción. Por último, Siryi prometió que, entre hoy y mañana, estarán disponibles en internet los planos detallados sobre los que se realizó el llamado a licitación, y en el futuro también difundirán por ese medio las eventuales modificaciones que se puedan requerir para ajustarse a los parámetros medioambientales y sanitarios. El abogado Pujol reiteró su recelo sobre la seriedad del proyecto. Desde el autódromo explicaron que prefieren no polemizar, y señalaron que están abiertos a cualquier consulta de vecinos o interesados sobre la información técnica de las obras.

PARA LIFSCHITZ, EL SERVICIO DE GARANTÍAS PARA AQUELLOS QUE ALQUILAN A CUBRIR UNA NECESIDAD DE LOS CIUDADANOS

El Municipal lanza hoy su línea de créditos Tal como lo adelantó en su oportunidad El Ciudadano, se realizará hoy el lanzamiento de créditos para acceso a vivienda y servicio de garantías por parte del municipio y el Banco Municipal. El anuncio –que se dará a conocer a partir de las 15 en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia– será presidido por el propio intendente Miguel Lifschitz y demás funcionarios a su cargo. “Con esto, el banco viene a cubrir una necesidad

y un vacío en el sector público que no tenía respuesta y ahora le da una mano a todos los que alquilan”, remarcó el titular del Palacio de los Leones. El objetivo de esta iniciativa es el de brindar garantías para alquilar a quienes necesiten hacerlo y no cuenten con el respaldo necesario y el de otorgar créditos inmobiliarios que apuntan principalmente a la clase media. “Sabemos que a los inquilinos se

les hace difícil conseguir la garantía. Y acá estamos hablando de una garantía confiable y segura que le aporta facilidad al que tiene que alquilar”, remarcó el intendente en declaraciones a Radio Dos. Según se explicó oficialmente, el máximo de alquiler para obtener el beneficio se fijará en 3 mil pesos mensuales. La garantía cubre el contrato de locación, el alquiler mensual no debe superar el 30 por cien-

to del ingreso familiar y el plazo máximo de los contratos es de 2 años. Si el inquilino no paga, la entidad realizará el pago dentro de los 5 días hábiles de recibida la información de incumplimiento. Y al segundo alquiler impago, el caso pasará a gestión interna de cobranza iniciándose el juicio de desalojo con los abogados del banco. Asimismo, el banco se hace cargo del pago hasta la devolución del inmueble.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

EN ORDEN. Se estima que en Rosario hay 60 mil propiedades con irregularidades

TERCERA EDAD

Casa propia y con papeles en regla

No controlar el estrés envejece

Un proyecto impulsa que titulares de inmuebles puedan escriturarlos Laura Hintze El Ciudadano

El concejal socialista Manuel Sciutto presentó un proyecto destinado a titulares de inmuebles que necesiten regularizar tareas de registro, cuantificación y cualificación de sus propiedades. “La importancia de esta propuesta radica en que la escrituración permite ejercer plenos derechos sobre un inmueble, como vender, heredar, solicitar créditos o servicios, entre otros”, destacó. La iniciativa propone firmar un convenio entre el Servicio Público de la Vivienda, la provincia y regularizadores privados para garantizar ese trámite. Son alrededor de 60.000 las viviendas en Rosario que se encuentran sin regularizar su situación. “En la ciudad hay un importante número de viviendas sin escriturar que sólo tienen el boleto de compra venta. Creemos que es fundamental resolver definitivamente cada una de esas situaciones”, consideró Sciutto. La falta de regularización de las viviendas impide a sus propietarios vender, obtener créditos, hipotecar, heredar o hasta acceder a servicios. “Muchos vecinos terminan enganchados a la luz, o firmando convenios con las empresas, pero lo ideal es que se pueda acceder plenamente a los derechos”, sostuvo el concejal. Concretamente, la propuesta consiste en la firma de un convenio de colaboración entre el Servicio Público de la Vivienda (SPV), la Coordinación Ejecutora Provincial de Regularización Dominial –creada por el gobierno provincial– y regularizadores privados. “Es fundamental diseñar y producir regulaciones que doten de herramientas y mecanismos a través de los cuales todas y cada una de las situaciones que impiden una tenencia segura de la propiedad”, justificó

MARCELO MASUELLI

Buscan que propietarios escrituren para tener pleno derecho sobre su vivienda.

el concejal socialista. Según el propio edil, es habitual recibir la inquietud de los vecinos por la imposibilidad de escriturar. “Existen barrios en cada distrito de la ciudad que no tienen escritura”, explicó. En este sentido, Sciutto advirtió que es difícil precisar cuántas son las viviendas que aún no han regularizado su situación, pero se estima que la cifra es similar al caso de las viviendas Fonavi, donde ya hay datos que señalan a unas 60 mil propiedades que no tienen regularizada su situación legal. Otro de los motivos que provoca la falta de regularidad dominial es el crecimiento urbano no impulsado por el Estado, del que

fue testigo la ciudad décadas atrás. Estos barrios, la mayoría construidos en los 70, fueron creados por inmobiliarias, pero de manera previa a la sanción de normativas que hacen más estrictas las urbanizaciones. Para el edil socialista “es fundamental que el municipio asuma la defensa de los derechos de los ciudadanos, garantizando a las familias una vivienda digna, así como la propiedad del suelo y los servicios básicos urbanos”. De este modo se garantizaría una solución técnica, jurídica y legal para aquellas familias que no cuenten aún con la regulación dominial de sus propiedades de acuerdo a lo establecido en la ley nacional 24.374 y su modificatoria 26.493.

EL GRUPO MAYORES DE 45 ESPERA QUE EL CONCEJO LE DÉ CURSO A UN PROYECTO DE ORDENANZA

Una salida laboral que se demora Luciana Sosa El Ciudadano

El grupo de reinserción laboral para mayores de 45 años sigue a la espera de un aval del municipio. Es que en junio pasado se creó el proyecto de ordenanza que contenga a personas que por su edad son excluidas del ámbito laboral, pero están capacitados para dar lo mejor de sí en cualquier función. Desde el Concejo Municipal afirmaron a El Ciudadano que hoy se reunirán las partes para plantear los pasos a seguir, camino a la ordenanza tan esperada. Sin embargo, el año electoral parece ser la causante de una demora mayor. “Estamos abiertos a la convocatoria nuevamente para retomar las actividades, los avances no son los mismos que tienen otros grupos pero seguimos esperanzados de que pronto tendremos un lugar en la sociedad y, al reconocernos, podemos sentirnos útiles con un trabajo digno”, sostuvo Daniel Ceresa, coordinador de la formación. Ceresa informó que el 14 de junio de 2010 se presentó un proyecto de ordenanza para incluir a estas personas mayores de 45 años en el ámbito laboral. La creación tuvo

lugar luego de que se llegara a un acuerdo entre los agrupados por Ceresa y el proyecto que el concejal Jorge Boasso había presentado en su momento. “La idea fue unificar el trabajo para este sector de ciudadanos y surgió el proyecto de ordenanza que aún estamos esperando”, dijo Ceresa. El proyecto indica que ante incorporación de personal de parte de cualquiera de las áreas del municipio se tenga en cuenta, en un porcentaje, a mayores de 45 años. Sin embargo, fuentes cercanas al Palacio Vasallo indicaron que el tema no volverá a tratarse hasta después de las elecciones. En 2010 la nueva comisión, a cargo de su presidente, Alfredo Curi, se interesó en el tema y junto a los ediles Diego Giuliano, Héctor Cavallero, Edgardo Falcón y Norma López se empezó a hablar de esta iniciativa. “Pero parece que el año electoral los tiene preocupados y se olvidan de los que estamos a la deriva”, sostuvo Ceresa. Por su parte, Curi, consultado por la marcha del proyecto de ordenanza, sólo dijo: “Ya enviamos un mensaje al Ejecutivo sobre la importancia del tratamiento de este proyecto, es posible que este martes (por hoy) nos reunamos para acelerarlo”.

Mientras tanto, sigue en suspenso la oportunidad de que se realice una especie de padrón mediante el cual se podrá advertir a los ciudadanos ante la posibilidad de un trabajo, o bien crear grupos para distintas oportunidades que surjan. Ante esta situación, Ceresa dio un claro informe de la realidad de este grupo de adultos que buscan trabajo formal: “Luego de varios años, los voceros e integrantes más comprometidos del grupo, en general todos mayores de 50 a 55 años tienen problemas de subempleo demandante. Hoy las mujeres se han jubilado y los hombres, si bien les falta la edad, han desistido y continúan con sus changas y actividades parciales y algunos otros ya no están en condiciones de tener una familia a cargo o acceder a un empleo por su deterioro psicológico, sino que son ya una carga de familia”. Y continuó: “Los gobiernos se preocupan por los jóvenes y no saben en qué condición laboral están sus padres. Nos hemos contactado tanto en el Ejecutivo como legislativo, municipal y provincial y sabemos que hay más de 20 mil personas inscriptas en la Oficina Municipal de Empleo, donde más de la mitad es mayor de 40 años”.

Estudios de medicina biomolecular concluyeron que los procesos internos bioquímicos de un gran estrés agudo y duradero son iguales a los que ocurren en el envejecimiento natural. Una especialista explicó que se pueden perder entre 10 mil y 100 mil neuronas por día. Sostuvo que a “falta de deseo sexual, aumento de grasa abdominal y disminución de la masa muscular” como otras de las consecuencias. Fatiga prolongada, falta de deseo sexual, mal humor, dolores musculares, horas sin dormir, son algunos de los síntomas del estrés. Si bien las formas que producen estrés pueden ser de diferentes orígenes, los mecanismos son los mismos. Un asalto o accidente, un divorcio controvertido y prolongado, falta de trabajo o pérdidas económicas, viudez o pérdida de seres muy queridos son todas situaciones de gran emotividad que nos pueden envejecer. Los chinos también incluyen como otra fuente de estrés las radiaciones electromagnéticas, a las que cada día más estamos más expuestos. Para explicarlo de manera sencilla, cuando el proceso de estrés comienza se liberan desde el cerebro dos sustancias: la adrenalina y la adrenocorticotrofina (Acth), las que se dirigen hacia las glándulas suprarrenales, dos órganos que se encuentran sobre nuestros riñones y son las encargadas de producir las hormonas sexuales femeninas y masculinas y, además, producen el cortisol, la hormona que regula el estrés. La materia prima para que la glándula suprarrenal produzca las hormonas sexuales y el cortisol es el colesterol. Y, como todo sale del colesterol, cuando hay estrés, el cerebro dirige la orden para que se produzca mayor cantidad de cortisol y por esta razón se disminuye la producción de hormonas sexuales. Esta es una de las razones por las que, muchas veces hombres y mujeres estresados no tienen deseo sexual. La medicina biomolecular tiene todas las herramientas para realizar tratamientos contra el estrés y revertir estos procesos desde el cerebro hasta la última célula de nuestro organismo dado que es bioquímica médica aplicada. La visión biomolecular del envejecimiento se focaliza en el estrés, entendido como una alteración de la bioquímica del sistema nervioso, en el que lo primero que ocurre es la falta de serotonina y luego de todo el aparato hormonal. El estrés es la interrupción del equilibrio del cuerpo y entre los factores más frecuentes que lo generan figuran los malos hábitos como excederse en las comidas, saltearse comidas, hacer ejercicios extenuantes, sedentarismo, tomar estimulantes, tener una visión negativa de la vida atada a pensamientos del pasado. Ya que, si bien la vida se comprende mirando el pasado, se vive mirando el futuro. La serotonina es el neurotransmisor que nivela el humor, es precursor de la melatonina y colabora en el control del dolor central. Sus valores tienen mucho que ver con el estado de ánimo, por lo que el aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar y relajación. Además, regula la temperatura corporal, el sueño, la agresividad, la sexualidad y el apetito. Médicos estiman que esta hormona aparece como respuesta y causa problemas alimentarios, de autoestima, bienestar general, ansiedad, depresión, problemas sexuales, inconvenientes cognitivos y perceptivos. Si nos sentimos cansados, no dormimos bien, no rendimos en el estudio o en el trabajo y/o deporte, será elemental ver qué es lo que lleva a esa situación y, en la búsqueda de ayuda, pensar que es posible revertir el proceso por medio de sustancias propias del cerebro, que si bien se agota como toda máquina, se le debe dar la oportunidad de regenerarse por sí mismo.


Martes 12 de abril de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

ATAQUE CULTURAL. Hoy visitará el Museo de la Memoria, la Plaza Pringles y la biblioteca La Cachilo

Un “arma de instrucción masiva” anda por Rosario El artista entrerriano Raúl Lemesoff recorre la ciudad con un vehículo adaptado y cargado de libros Santiago Baraldi

galería o en un museo. Mi propósito es llevar el arte a las calles con mi Arma de Instrucción Masiva a lugares donde no se espera verlo, irrumpir donde la gente no tiene los recursos económicos para asistir a esos lugares, ni tampoco tiene las herramientas par apreciar esas obras de arte. El arma trata de llevar un mensaje de paz a las calles”, agregó el artista que interrumpió su estadía en Holanda mientras el Falcon quedó varado en Malargue, al sur de Mendoza, luego de haber recorrido San Luis, San Juan y Salta.

El Ciudadano

El artista Raúl Lemesoff llegó a Rosario con su Arma de Instrucción Masiva, un proyecto que nació hace diez años en Estados Unidos, donde residía, en contraposición a las políticas del ex presidente George Bush, que aseguraba que en Irak había armas de destrucción masiva. “Estoy tratando de hacer un ejército mundial de armas de instrucción masiva; hice una en Estados Unidos, otra en Holanda, donde me la encargaron en una feria de escritores. La idea es contraponerse a las fuerzas del miedo y el poder que matan gente y llevan adelante políticas ridículas. “Su instalación ambulante está montada sobre un Ford Falcón que perteneció a las fuerzas de represión en los años de plomo y el artista compró en Paraná. En el marco de la Semana de la Lectura que lleva adelante la Secretaría de Cultura municipal, Lemesoff estuvo ayer en el supermercado Arco Iris de Arijón y Ovidio Lagos, en la explanada del Centro Municipal de Distrito Sur y en las escuelas Echeverría y Las Heras de la zona sur. Hoy por la mañana estará en la esquina del Museo de la Memoria en Córdoba y Moreno, y por la tarde en la Plaza Pringles, para finalmente mañana estar presente en la biblioteca popular La Cachilo de Virasoro al 5600.

El valor de un libro “El arma reivindica al libro como objeto y cada libro que sale del arma cobra valor.

“Blindaje a la ignorancia”

ENRIQUE GALLETTO

Lemesoff visitó ayer diversas escuelas de la ciudad, y hoy seguirá el periplo.

No se lo dio ni el padre, ni la madre, ni la maestra que lo corrió para que lea, se lo dio un loco de Paraná que maneja un auto increíble y el libro es atesorado. He visto que funciona, recorro las villas del coconurbano de Buenos Aires y cuando voy los padres me reconocen que no cómo hacer para que los chicos lean. Y llego yo con este auto y los chicos no paran de leer”, relató Lemesoff mientras los alumnos de la escuela Echeverría, de Ov Lagos al 5800, rodean al vehículo blindado por libros. Un

chico de séptimo, rebelde, lo provoca y le dice: “a mí no me gusta leer, convenceme que me tengo que llevar un libro”. El artista, atónito, sólo le contestó escuetamente: “Leer te hará libre”. El pibe se llevó una vieja edición de la Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson. Lemesoff lleva recorridos más de 100 mil kilómetros por todo el país y regaló más de 25 mil libros. “Comencé a desestructurar el arte, porque está preestablecido que el arte debe estar cerrado en una

“Llegué de Holanda, donde dejé armado en un auto americano otra Arma de Instrucción encargada para una feria de escritores, busqué el mío en Mendoza y el fin de semana estuve en Victoria por suerte el auto se porta muy bien”, señaló mientras asegura que tiene todos los papeles en regla y que hay dos tipos de policías en las rutas y caminos: los que saben leer y entienden el proyecto y los que no. Es el auto más seguro porque no pasa desapercibido”. Con lógica, el artista apunta y dispara: “Hay que hacer un blindaje a la ignorancia, sería muy difícil que una persona bien instruida sea soldado, ¿quién quiere ir a una guerra? Ese te va a decir: ‘Yo no voy, andá vos si querés morir!’” Lemesoff vivió en Nueva York, Nueva Orleans, Texas y California hace una década, en tiempos que Bush aseguraba que Sadam Husseim escondía armas de destrucción masiva; Yo las reemplacé por una tanqueta con libros” concluyó.

EL MUNICIPIO BUSCA PEONES DE TAXIS

Se lanza el registro de aspirantes El intendente encabezará una conferencia de prensa en la que se convocará a la población a formar parte de una base de datos de potenciales choferes de taxis para ampliar la oferta de los mismos y mejorar el sistema en general. Los interesados deberán inscribirse a un curso que será dictado por el Instituto del Transporte de la UNR que comenzará a principios de mayo. Hoy a las 8 se lanzará el Registro de Aspirantes a Peones de Taxis, que tendrá por objetivo ampliar la oferta de choferes para los autos de alquiler y así mejorar la calidad y

prestación del servicio. Así, habrá una base de datos de peones para que los titulares puedan consultarla y seleccionar a quienes estarán al mando de las unidades de taxis. El evento tendrá lugar en el salón Carrasco del Palacio de los Leones y estará presidido por el intendente, Miguel Lifschitz, quien estará acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Gustavo Leone, el subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, entre otros. También asistirán representantes del Sindicato de Peones de Taxis y de las asocia-

ciones que reúnen a los titulares de licencias. “Desde el año pasado, y con mayor énfasis en el segundo semestre, detectamos un incremento en la demanda de taxis, que nos hizo pensar en esta medida, con la que apuntamos a dotar al sistema de nuevos choferes que cuenten con una capacitación específica”, resaltó Seghezzo. Los cursos comenzarán a principios de mayo y serán dictados por el Instituto del Transporte, perteneciente a la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Los

mismos serán de carácter intensivo (diez días hábiles consecutivos) y habrá dos turnos, tanto matutino como vespertino. Superado el curso, los alumnos obtendrán su carné de relevante. Los interesados deberán inscribirse a partir del miércoles 13 de abril y aprobar un curso de capacitación en educación vial y buenas prácticas, para así garantizar una prestación óptima del servicio. Serán requisitos de inscripción para el cursado: fotocopia de DNI y registro de conductor B1 con al menos un año de antigüedad.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

INAUGURACIÓN. Las máximas autoridades estuvieron en el corte de cintas

SEMANA SANTA COMPLICADA

UCA incorporó otro edificio a su campus

Gastronómicos amenazan con parar

Tiene 5000 metros cuadrados, suma 36 aulas y conecta las tres facultades La Universidad Católica Argentina sede Rosario inauguró ayer un nuevo edificio que incorporó a su campus universitario. El nuevo edificio incorpora casi 5.000 metros cuadrados a los ya existentes. El complejo edilicio se completará a fin de 2011, reuniendo 21.000 metros cuadrados, especialmente diseñados para el desarrollo de actividades de docencia universitaria, investigación, extensión y prestación de servicios académicos. El acto de inauguración se realizó ayer a las 19, con la presencia del presbítero Víctor Manuel Fernández, rector de la UCA, a la que asistieron las máximas autoridades de la ciudad, la provincia y del Poder Judicial. “Esta obra de infraestructura adquiere su real significación cuando se convierte en el soporte edilicio que permite reunir espacial e institucionalmente a las tres unidades académicas que la UCA tiene en la ciudad de Rosario. Las tres facultades: la de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario la de Ciencias Económicas del Rosario y, la de Química e Ingeniería Fray Rogelio Bacon, –reunidas ahora en un campus común–, recrean la idea original de la “universitas”, como la de una comunidad de estudiantes y profesores que desde sus disciplinas particulares dialogan entre sí congregados por un principio de unidad”, sostuvieron las autoridades de la UCA. El tercer edificio añade 36 aulas, con características especiales para el dictado de clases de grado y posgrado, equipadas con tecnología de avanzada, aislación térmica, aire acondicionado fríocalor, auditorios, salas de informática con internet para uso del alumnado, puestos de trabajo e investigación para

Autoridades durante la inauguración de la universidad.

los docentes, entre otros servicios. “Las nuevas instalaciones dan continuidad al conjunto edilicio preexistente de avenida Pellegrini, integrándose al mismo sobre las calles Crespo y Montevideo”, agregaron. El complejo se completará con un cuarto edificio actualmente en construcción, destinado al funcionamiento de laboratorios especializados.

Los cuatro edificios se comunican internamente por tres niveles: subsuelo, planta baja y primer piso, logrando una unidad edilicia que facilita la circulación y comunicación interna. Con la habilitación de estas nuevas instalaciones se dispone del escenario ideal para el desarrollo, trabajo y estudio de una comunidad académica de cinco mil estudiantes y cuatrocientos docentes.

Los trabajadores gastronómicos rosarinos nucleados en la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), amenazaron con tomar medidas de fuerza durante Semana Santa en caso de no obtener el 35 por ciento de recomposición salarial que piden a la patronal. La mesa de negociaciones, que se está realizando a nivel nacional, volverá a reunirse el próximo 18, de donde se esperan soluciones concretas al reclamo de los trabajadores. Desde la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario consideraron que la cifra exigida “es un poco excesiva”. “Estamos muy atrasados en materia salarial”, manifestó Sergio Ricupero, secretario gremial de UTHGRA Rosario. Así, el sindicalista advirtió que si para la próxima reunión, a realizarse el viernes 18 de abril, no se vislumbra alguna resolución, el sindicato comenzará a tomar medidas de fuerza que pueden derivar en un paro durante Semana Santa. El 35 por ciento de aumento que se exige es el mismo porcentaje que se negoció el año pasado, sólo que éste se ha visto “diluido con la inflación”, explicó Ricupero. Además, hizo hincapié en que los empresarios no se ven perjudicados por el pedido, ya que los precios en lo que a gastronomía se refiere han aumentado considerablemente. Agregó, en ese sentido: “Nuestra patronal es difícil, siempre generan demoras. Además, hay que tener en cuenta que, debido a la inflación, nunca podemos discutir números definidos”. Por su parte, el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario, Carlos Mellano, dijo que “la cita para la discusión paritaria es para mayo, ahí comenzarían las negociaciones. Nosotros somos, entre comillas, simples empresarios de una sola región de lo que es todo el país”. Y agregó: “Entendemos que esta cifra que se dio a conocer es un poco excesiva porque el resto de los gremios está cerrando en números menores. Pero insisto, eso se va a charlar en la mesa paritaria que será convocada a nivel nacional.”

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Primer presidente de facto

Pediatras en asamblea

1862.– Luego de vencer en la batalla de Pavón, Bartolomé Mitre fuerza la renuncia del presidente constitucional Santiago Derqui y asume la titularidad del Poder Ejecutivo nacional por la delegación de poderes de las legislaturas provinciales. Esto no alcanza a disimular que se trató del primer golpe de Estado desde 1853.

La Sociedad de Pediatría de Rosario convoca a la asamblea anual ordinaria a realizarse el jueves 28 de abril en la sede de Catamarca 1935. El primer llamado está previsto para las 12.30 y el segundo a las 13. El orden del día contempla la lectura del acta anterior, consideraciones sobre la memoria y balance anual, la designación de la junta electoral y la designación de dos socios para refrendar el acta.

La Prensa a los trabajadores 1951.– La Cámara de Senadores de la Nación dispone la expropiación del diario La Prensa por “deformación tendenciosa de la verdad y restar de todo derecho a mejoras a su personal”, reafirmando la resolución de la Cámara de Diputados del día anterior. Un conflicto gremial en el que había muerto baleado un obrero del diario y heridos una docena de trabajadores gráficos, había precipitado la clausura del medio y a raíz de la reticencia del periódico en cumplir las leyes laborales la CGT había solicitado al gobierno su expropiación.

El hombre en el espacio 1961.– El cosmonauta ruso Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en viajar al espacio como tripulante de la nave Vostok 1.

Expresión oral El Centro de Desarrollos Psicológicos abrió la inscripción para el taller de expresión oral que propone “desde las ciencias de la comunicación y de la psicología un abordaje de herramientas para hablar en público, elaborar situaciones de inhibición ante exámenes y pánico escénico”. Más información en el 4301021 y en cepsic@hotmail.com.

Binner recibió a monseñor Casaretto El gobernador Hermes Binner recibió al obispo de San Isidro y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Casaretto, quien dio detalles sobre el Pri-

mer Congreso de Doctrina Social que se desarrollará del 6 al 8 de mayo en Rosario, bajo el lema: “Unidos para promover el desarrollo integral y erradicar la pobreza”.

Temática adolescente El Colegio de Psicólogos de Rosario dicta talleres para padres, docentes e interesados en la temática adolescente. El primer encuentro será mañana a las 19.30 en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia con entrada libre y gratuita.


El Ciudadano & la gente

Martes 12 de abril de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. “Están nerviosos porque están perdiendo” se defendió del radical

HOY SE PRESENTA EL PLAN

El PS corre a Boasso del “modelo Rosario”

Capacitarán a las autoridades para internas abiertas

Fein le recordó sus tiempos de opositor. Lifschitz le dijo autoritario y conservador “Están nerviosos porque están perdiendo”, fue la respuesta del candidato a intendente de la UCR, Jorge Boasso, cuando El Ciudadano lo consultó sobre las declaraciones de ayer del intendente Miguel Lifschitz, calificándolo, sin nombrarlo, de autoritario y conservador. En un fenomenal cambio de roles, esta vez fue el intendente quien salió a poner fricción, y Boasso quien le intentó bajar el tono a la discusión interna del Frente Progresista: “No contesto agresiones”, dijo el concejal, aunque, fiel a su irónico estilo, sacudió: “Nunca ha sido ese el estilo de mi amigo (Miguel) Lifschitz. Pero yo a los amigos los comprendo en las malas; ahora están nerviosos porque están perdiendo, y por eso no les respondo las agresiones”. Con estas palabras, Boasso, quien dice estar encabezando todas las encuestas dentro del Frente Progresista, evitó replicar un fuerte ataque del intendente Miguel Lifschitz, en declaraciones vertidas durante la mañana de ayer: “Dentro de la misma coalición (el Frente Progresista) existen alternativas autoritarias y conservadoras, que son la antítesis de nuestra propuesta”, dijo el ahora candidato a la senaduría por el departamento Rosario, durante una conferencia de prensa junto a la diputada nacional del GEN, Margarita Stolbizer (página 8). En otro pasaje del diálogo con los periodistas, el intendente negó que vaya a “iniciar una campaña basada en la descalificación del oponente”, pero a la vez pidió “poner cada cosa en su lugar”, de cara a las elecciones del próximo 22 de mayo, donde Jorge Boasso y Mónica Fein definirán la candidatura a intendente del Frente Progresista.

Interna al frente. Lifschitz lo cruzó a Boasso, quien no quiso respoder “agresiones”.

LIFSCHITZ LE TIENE FE A BONFATTI El intendente Miguel Lifschitz consideró ayer que Antonio Bonfatti “va a resultar finalmente electo” como candidato a gobernador del Frente Progresista. Consultado por encuestas que estiman una preferencia de los votantes por Rubén Giustiniani dentro del Frente, Lifschitz sostuvo que “las encuestas siempre favorecen a quienes las encargan y difunden. Nosotros creemos que en este momento hay una situación de paridad y con una tendencia de Antonio Bonfatti de crecimiento, y no tenemos dudas que va a resultar candidato electo dentro del Frente”.

“Para nada nerviosos” “No estamos para nada nerviosos”, dijo Mónica Fein ante la consulta de El Ciudadano sobre los dichos de Boasso. “Por el contrario, estamos seguros de que estamos ganando y que la gente va a votar la continuidad del proyecto verdaderamente progresista de la ciudad”. En sintonía con el intendente, Fein dijo que “Boasso significa otro proyecto de ciudad, absolutamente diferente, y sería bueno que se lo explicara a gente”. La candidata a intendenta de la ciudad pidió recordar “dónde estuvo cada uno en la construcción de nuestra ciudad”. “El nuestro es un proyecto progresista, que defendió la salud, la educación, la banca pública, y hubo sectores que no estuvieron en el Frente Progresista, como Boasso, que lo criticaron y que no estuvieron de acuerdo”, explicó Fein. Entre varios reproches, la actual diputada nacional acusó a Boasso de haber votado “en contra de la capitalización del Banco Municipal”, y “ahora aparece queriendo impulsarlo, pero no existiría si no se hubiera capitalizado”.

La candidata a intendenta que impulsa el socialismo unido, y en especial el intendente Lifschitz, ya había cruzado fuerte la semana pasada al concejal que transita su quinto período consecutivo en el Concejo: “Boasso hacía una propaganda con un barco torpedeando al Frente Progresista, lo cuestionaba, y hoy apro-

vecha una visión sumamente positiva del Frente. Nadie va a tener dudas sobre dónde voy a estar dentro de cuatro años”, había reprochado la actual diputada nacional del socialismo en una entrevista televisiva.

Boasso cita encuestas “Todas las encuestas me dan ganando en Rosario, con una diferencia grande”, argumentó Boasso, y, según él, esa es la razón por la que llueven los ataques a su candidatura. Cuando se lo consultó sobre esas encuestas, Boasso sólo nombró una, confeccionada por Enrique Zuleta Puceiro, donde, según el, aparece con una intención de voto “de 29,5 contra 13 de (Mónica) Fein”. Pese a todo, el concejal no entró en polémicas y prefirió la ironía para salir del paso: “Nunca ha sido ese el estilo de mi amigo (Miguel) Lifschitz. Pero yo a los amigos los comprendo en las malas; ahora están nerviosos porque están perdiendo, y por eso no les respondo las agresiones”.

El gobierno de Santa Fe, juntamente con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), lanza el plan de capacitación para quienes se desempeñarán como autoridades en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 22 de mayo, y generales del 24 de julio. El acto de apertura tendrá lugar hoy, a las 11, en el salón Blanco de la Casa Gris y contará con la presencia del gobernador Hermes Binner; del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti; y de autoridades del Cippec. Luego de la apertura formal, que se podrá seguir por la página web del gobierno provincial www.santafe.gov.ar/multimedia, se dará comienzo a la capacitación, a cargo del Cippec y de la Secretaría Electoral. En un primer momento se trabajará en relación a las modificaciones del sistema electoral a partir de la ley número 13.156, que implementa el sistema de boleta única. Y posteriormente se realizará la capacitación para las autoridades de la estructura operativa: jefes de departamento y de fracción del departamento La Capital, a cargo de la Secretaría Electoral. Por otro lado, según se informó desde la provincia, las tareas de capacitación a docentes ya se iniciaron, están a cargo del Ministerio de Educación y continúan vigentes en base al cronograma


8 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

ELECCIONES 2011. “El 23 de mayo tenemos que estar todos juntos para continuar gobernando”, dijo el ex rector de la UNL

Barletta: “Calma socialistas” El intendente de Santa Fe y precandidato a gobernador salió ayer a pedirle cautela a sus socios del Frente Progresista y rivales en la interna del 22 de mayo, después de las fuertes críticas cruzadas Corresponsalía Santa Fe

“Calma socialistas”, pidió el precandidato radical a gobernador de Santa Fe Mario Barletta. La frase sonó dirigida a Hermes Binner y Antonio Bonfatti antes que a Rubén Giustiniani, a quien el intendente santafesino elogió. Barletta salió ayer a pedirles cautela a sus socios –y rivales en las internas del 22 de mayo–, que en los últimos días cruzaron críticas de todos los colores. Para el santafesino, es necesario que el camino hacia las primarias se transite en un tono más cordial. “El 23 de mayo tenemos que estar todos juntos trabajando para continuar gobernando a partir de diciembre”, señaló Barletta. “Lo máximo que le pido al resto de los candidatos del Frente Progresista es cautela”, dijo el intendente y precandidato a gobernador por el acuerdo UCR-ARI. “Ya lo he dicho en alguna otra oportunidad: «Calma socialistas». Realmente creo que tenemos que calmarnos todos porque el 23 de mayo, al día siguiente de las internas, vamos a estar todos trabajando juntos para garantizar el triunfo en (las generales del 24 de) julio y la continuidad del gobierno del Frente a partir de diciembre”. El santafesino se ve ganador en las primarias y por eso les pide calma a sus socios. “Creo que (el 23 de mayo) voy a estar como candidato a gobernador, pero lo importante es que estaremos todos en la misma línea para asegurar la victoria en las elecciones generales. Quiero que exista la mayor de las prudencias. Hay ciertos aspectos que son propios de las instancias electorales, pero debemos ser muy responsables a la hora de preservar al Frente Progresista”, agregó el ex rector de

Giustiniani se para lejos del PJ Federal El precandidato a gobernador del Frente Progresista, el socialista Rubén Giustiniani, admitió ayer que “la imagen del gobierno (nacional) ha levantado” en Santa Fe, “de la mano de la recuperación económica”, al tiempo que afirmó que al Peronismo Federal lo ve “más cerca del PRO” que del frente que su sector intenta hacer con el radicalismo, el GEN, Proyecto Sur y el espacio de Víctor De Gennaro. Consultado sobre un guiño del candidato oficial del radicalismo, Ricardo Alfonsín, al Peronismo Federal, el senador respondió: “Hasta hoy el Peronismo Federal venía más cerca del PRO, que es la alianza que hicieron en las elecciones pasadas”. Además, Giustiniani expresó que su relación con el gobernador Hermes Binner “está muy bien”.

MARCELO MASUELLI

El radical Barletta reclamó bajar los decibeles en torno a la interna del socialismo.

la UNL. “Estamos trabajando con mucha firmeza; no tenemos que estar preocupados por lo que dicen o hacen el resto de los candidatos sino tratando de trasmitirle a toda la ciudadanía cuál es nuestra propuesta y nuestros proyectos. Debemos continuar con las cosas que se están haciendo bien pero de la mano de una muy fuerte convocatoria para entender que los santafesinos tenemos una oportunidad histórica para colocar la provincia en el camino de bienestar”, añadió el precandidato radical. En los últimos días la interna del so-

cialismo estuvo agitada. El senador Giustiniani reiteró que los sondeos previos lo favorecen y se plegó a las críticas de la UCR hacia Bonfatti por el uso de la gestión de gobierno como elemento de campaña. El presidente del socialismo comparó su pelea con el ministro de Binner con la película Avatar. “Ganaron los que tenían arco y flecha”, dijo Giustiniani. Binner le retrucó que, como senador, conoce muy bien la teoría pero que tendría dificultades en llevarla a la práctica. Barletta aprovechó y salió a mostrarse componedor. Pero luego de pedir “calma” e insistir con la necesidad de que los otros

precandidatos actúen con “responsabilidad para preservar al Frente”, el intendente santafesino diferenció a sus dos rivales del socialismo: “Aprecio mucho a Giustiniani, es un gran legislador. Y Binner tiene derecho a señalar a algún candidato, pero no todos los amigos de Gardel cantan como Gardel”, reiteró Barletta en alusión a la preferencia manifiesta del gobernador por su ministro. El precandidato radical también opinó sobre el escenario nacional. Dijo que Ricardo Alfonsín, Ernesto Sanz, Julio Cobos y Elisa Carrió “tienen la responsabilidad de reunirse y generar un acuerdo junto a Binner y Stolbizer”.

LA LÍDER DE GEN PASÓ AYER POR ROSARIO Y ASEGURÓ QUE NO DESCARTABA POSTULARSE A GOBERNADORA DE BUENOS AIRES

Stolbizer trajo su apoyo a candidatos del Frente La máxima referente del GEN nacional, Margarita Stolbizer, llegó ayer a Rosario para respaldar a una sus referentes locales, Mónica Peralta, primera en la lista de concejales “Todos buscamos lo mismo” dentro del Frente Progresista. También bancó la precandidatura a intendenta de Mónica Fein, y la del actual mandatario Miguel Lifschitz, precandidato a senador por el departamento Rosario. “La experiencia de Rosario y Santa Fe debe trasladarse a la Nación”, expresó Stolbizer, quien no descartó volver a candidatearse a gobernadora de Buenos Aires, en caso de definirse un frente progresista nacional y si el líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, surge como candidato a jefe de Gobierno porteño. Al resaltar que su sector “viene desde su origen trabajando junto al socialismo”, Stolbizer insistió en la necesidad de armar a nivel nacional un frente cívico y progresista y “poder confluir en una mesa con un acuerdo programático de gobierno”. En ésa línea, consideró que para eso serán necesarios “todos los sectores, incluido el radicalismo”. Stolbizer sostuvo: “Para nosotros el radicalismo es un socio natural y estratégico. Nosotros lo que no aceptamos es que el radicalismo o ningún candidato del radicalismo venga con un traje puesto an-

ACUERDO PROGRAMÁTICO El gobernador Hermes Binner expresó “la necesidad de buscar acuerdos programáticos” que tomen como eje “el debate para concentrar propuestas”. “No nos parece oportuno cerrar debates alrededor de hombres”, dijo Binner, y aclaró que con Mauricio Macri y con el Peronismo Federal “hay un límite en teórico y práctico”. Consultado sobre el radicalismo, el mandatario santafesino señaló que tiene “varias miradas” y hay “distintos análisis”.

TÉLAM

Margarita Stolbizer respaldó a Peralta, Fein y Lifschitz rumbo a las primarias.

tes de empezar a conversar”. Sobre el armado de un frente nacional cívico y progresista con miras a las elecciones nacionales, la legisladora no descartó volver a presentarse como candida-

ta a la gobernación de Buenos Aires. Stolbizer ató ésa posibilidad a que en conjunto los sectores decidan “que Pino sea el candidato a jefe de Gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

“Si así es y así se decide, yo no tendría ningún problema de volver a candidatearme en la provincia de Buenos Aires”, dijo al sostener que ése “acuerdo esta más cerca de lo que se cree”. Rechazó que ése armado opositor al oficialismo “pueda enredarse con cualquier alternativa conservadora. Eso es imposible”. Para Stolbizer, el gobernador Hermes Binner tiene “chances” de trascender a nivel nacional más allá de los resultados que obtenga en las primarias provinciales del 22 de mayo próximo. “Hermes tiene condiciones propias de liderazgo que trasciende a nivel nacional”, consideró.


Martes 12 de abril de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

NOMBRAMIENTOS. La comunicación oficial llegó en medio de una asamblea del gremio

ALIANZAS ELECTORALES

Pase a planta: ahora decide la Legislatura

Sanz y Duhalde desean un frente opositor unido

El Ejecutivo le confirmó a UPCN el envío del proyecto de creación de cargos La sangre no llegó al río. Antes de que finalizara una asamblea de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) santafesina, donde se resolvían medidas para reclamar por la creación de 2.000 cargos en el Estado provincial, para los trabajadores que actualmente figuran como contratados, los dirigentes recibieron una copia de un proyecto de ley elevado a la Legislatura de la provincia el 8 de abril, donde el Poder Ejecutivo solicita la creación de los cargos para la totalidad de estos trabajadores. La situación, que fue recibida con entusiasmo por el secretario general del gremio, Alberto Maguid, mereció una aclaración del ministro de Gobierno de la provincia, Antonio Bonfatti, quien reveló que, junto con el pedido de regularización de los contratados, también se envió la condición de “poner punto final a la situación de los Consejos de Administración de los hospitales y los Samcos, donde contratan personal y después eso termina con un decreto que firma el gobernador”. Y agregó: “Queremos que hasta que no salga la ley que deroga la autogestión de hospitales y centros de salud no se contrate a nadie más. Si no, a alguien se le ocurre contratar un gastroenterólogo y el Estado se tiene que hacer cargo. De los 2.000 cargos que reclama UPCN, más de mil son del área salud por este tipo de situaciones”, ejemplificó el ministro.

La Legislatura decide Mientras tanto, las 1.900 personas que UPCN reunió ayer en el plenario de personal no permanente de la provincia, en

Duhalde pidió “no poner límites”

LEONARDO VINCENTI

Maguid calmó los ánimos cuando supo que la Casa Gris escuchó su reclamo.

el Club Unión, recibieron con entusiasmo la información del Ejecutivo, que respondía a un pedido puntual del gremio, y ahora la palabra la tiene la Legislatura provincial, que deberá reunirse en sesión extraordinaria. “Esperemos que estos señores (los diputados y senadores) abandonen las vacaciones electorales”, dijo Maguid, quien encabezó el acto junto al adjunto, Jorge Molina, con las presencias de los diputados Silvia De Césaris, Adrián Simil y Federico Reutemann. El reclamo del gremio es por la regula-

rización de los trabajadores que cumplen funciones habituales y permanentes en la administración pública, por un plazo mayor a los doce meses. Para continuar con los trámites que exige todo proyecto de ley, el mismo deberá ser aprobado por los diputados y senadores provinciales. Recién con la aprobación de ambas Cámaras, se podrá dar por hecho el pase a planta de los trabajadores no permanentes de la provincia, con más de doce meses de antigüedad en su puesto de trabajo.

EL PRECANDIDATO A GOBERNADOR SE REFIRIÓ AL SUPUESTO USO DE FONDOS OFICIALES PARA LA CAMPAÑA

Rossi y la denuncia de Boscarol Corresponsalía Santa Fe

Agustín Rossi se prendió de la denuncia del radical Darío Boscarol sobre el supuesto uso de recursos del Estado, por parte del ministro Antonio Bonfatti, para la campaña electoral. El precandidato kirchnerista aseguró que recibió quejas de intendentes y presidentes comunales justicialistas que se sienten discriminados por el reparto de fondos por parte del gobierno de Hermes Binner. La semana pasada, Boscarol cuestionó a Bonfatti por utilizar la estructura del Estado a favor de su candidatura. Según el legislador, alineado con Mario Barletta, el Ejecutivo envía anticipos de coparticipación de manera discrecional a ciudades y comunas de color político afín al gobierno. El radical también había hablado de la reaparición de los subsidios en el área de Desarrollo Social y del redireccionamiento de contratos para obras viales a favor de localidades cuyos mandatarios apoyan a Binner y Bonfatti. Consultado por esos cuestionamientos, Rossi avaló los dichos de Boscarol y exigió que el Ejecutivo salga a aclarar el asunto. “Creo que se deben aclarar este tipo de denuncias. Ahora parece que no sólo son discriminados los intendentes del

El precandidato presidencial de la UCR Ernesto Sanz realizó ayer un llamado a los afiliados y dirigentes del partido a dejar de lado “los prejuicios” para encarar ”un diálogo lo más amplio posible” entre todos los sectores “no oficialistas” y evaluar un frente electoral común. En su primera comunicación formal después del nombramiento de Alfonsín y la declinación de la candidatura de Julio Cobos, Sanz envió una carta con el objetivo de “impulsar un debate de ideas y un ejercicio de grandeza política, para sumar voluntades ciudadanas, más que establecer fronteras partidarias”. En la misiva, el senador resaltó que “es más fácil entenderse con las fuerzas políticas que están más cerca”, como el Partido Socialista y el GEN, aunque señaló que “no se trata de hacer sólo lo fácil, sino lo necesario”.

Partido Justicialista sino que también sufrirían esta situación los intendentes del Frente Cívico que no están encolumnados con el candidato oficial”, dijo el jefe de la bancada de diputados nacionales del Frente para la Victoria y precandidato a gobernador en la interna del justicialismo provincial. “Si hay una denuncia, lo que hay que hacer es responder a esa denuncia”, reclamó Rossi. “Si la denuncia de Boscarol tiene el nivel de certeza y de contundencia que él ha expresado, me parecería bueno que se expliquen y que se aclaren estas cosas. No está bien que el rumbo y el tono de la campaña electoral tomen estos matices”, dijo. El diputado nacional aprovechó para meter cizaña en la interna del oficialismo provincial: “En el justicialismo venimos realizando una interna muy respetuosa, a diferencia de lo que ocurre en el Frente Progresista, Cívico y Social. Imagino que la gente tendrá en cuenta esta situación a la hora de votar”, vaticinó. Boscarol había hecho, el jueves último, una “advertencia pública” hacia los otros candidatos sobre la utilización de fondos públicos para la campaña. Dijo que desde su sector no se harán presentaciones formales ante las autoridades electo-

MARCELO MANERA

Rossi le pidió a Bonfatti que “aclare”.

rales y aclaró: “Mi queja sólo tiene por objeto que Bonfatti corrija su actitud de aquí en más para que tengamos una campaña tranquila”. “Este es un problema de actitud, coherencia y ética dentro de las acciones que se deben llevar adelante en el Frente Progresista”, añadió el legislador provincial. Y le reprochó al ministro de Gobierno su supuesta sobreexposición en actos e inauguraciones: “Son actitudes que hay que corregir para que la campaña se desarrolle dentro de los cánones esperados”.

El ex presidente provisional Eduardo Duhalde convocó ayer a formar “un frente” de fuerzas políticas opositoras “sin poner límites”, para competir por una única candidatura presidencial en agosto. “Sería ideal que el 14 de junio tengamos conformado una confederación o frente y que elija la gente”, señaló en alusión a la fecha límite para la presentación de alianzas ante la Justicia Electoral. Por último, el ex mandatario destacó la importancia de concretar alianzas sobre la base de “políticas de Estado” comunes, y no unirse “simplemente para tratar de sacar más votos”.

ASUME JORGE PFLEGER

Chubut: cambió el presidente del Tribunal Electoral El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Jorge Pfleger, asumió ayer como titular del Tribunal Electoral provincial, en reemplazo de Daniel Luis Caneo, en medio del conflictivo escrutinio en la provincia, que aún no logró proclamar al nuevo gobernador. Ahora, el Superior Tribunal de Justicia deberá convocar a otro juez subrogante para definir las nulidades planteadas en el marco del escrutinio definitivo de las elecciones del 20 de marzo pasado. La Corte provincial, con la presencia del ministro Pflegger, resolvió ratificar lo actuado por el Tribunal Electoral provincial en la anulación de las urnas 174 de Puerto Madryn y 1.038 de Camarones, pero aún debe expedirse sobre las nulidades de tres mesas de Comodoro Rivadavia y también sobre el pedido del Frente Para la Victoria para que se anulen otras cinco urnas. De esta manera, Caneo no podrá participar de las resoluciones sobre las urnas anuladas ni sobre los pedidos de nuevas nulidades. Pfleger explicó que en un primer momento “se hizo una interpretación elástica de la Constitución para preservar el funcionamiento normal del sistema, porque el doctor Caneo actuaba en un momento crítico, que era el momento del escrutinio y de toma de decisiones de nulidad de las mesas”. Por último. el flamante presidente del Tribunal Electoral Provincial aseguró que convocó para este martes al Cuerpo para definir la metodología de trabajo que desarrollarán.


El Ciudadano

10 Política y Economía

& la gente

Martes 12 de abril de 2011

DISPUTA A LA GORRA. El líder del PRO criticó a la Casa Rosada y dijo que seguirá trabajando “contra viento y marea”

Macri pone seguridad privada El jefe de Gobierno porteño reemplazará de esta forma a los efectivos de la Policía Federal que por orden de la Nación dejaron de cumplir funciones en hospitales y edificios públicos en Buenos Aires El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció ayer que reemplazará con seguridad privada a parte de los efectivos de la Policía Federal que dejaron de cumplir funciones en hospitales y otros edificios públicos de la ciudad de Buenos Aires por orden de la Nación. “Vamos a intentar cuidar a los pacientes, médicos, enfermeras y docentes. Allí donde ellos acepten de común acuerdo, vamos a reemplazar a la policía que nos retiró el gobierno nacional por seguridad privada”, indicó Macri. A primera hora de la mañana de ayer, la quita quedó formalizada luego de que el gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la compensación que recibirán los efectivos que perdieron los adicionales, para mantener el mismo sueldo. El titular de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), Jorge Gilardi, reconoció que el anuncio de Macri “mejora” la situación pero advirtió que “hay lugares en los que no es lo mismo tener a la Federal que a agentes de seguridad privada” ya que “necesitan otro tipo de cuidado”. Así se refirió a los hospitales ubicados en zonas consideradas “peligrosas”, como el Santojanni (Mataderos), Argerich (La Boca) y Penna (Pompeya), además del Piñero (Bajo Flores), cuyos médicos decidieron continuar con el paro que llevan adelante desde hace una semana en reclamo de mayor seguridad. Así lo informó el delegado Daniel Díaz, quien aseguró que durante el fin de semana hubo nuevos hechos de violencia en el Piñero e indicó que la situación en este hospital del Bajo Flores es “insostenible”. Los 33 hospitales porteños fueron los focos más afectados por la medida que anunció la semana pasada la ministra de Seguridad, Nilda Garré, por la que más de 1.300 efectivos dejaron de realizar sus adicionales en objetivos de la ciudad para pasar a desempeñarse en servicio de calle. Tras encabezar una reunión de Gabi-

Carlos Tomada dio su respaldo a Garré

¿Y la Policía Metropolitana? Macri echa mano a la seguridad privada para edificios.

nete porteño en el Centro Metropolitano de Diseño del barrio de Barracas, Macri comunicó que había decidido contratar seguridad privada para cubrir las vacantes en la mayoría de los 114 puntos donde la Federal prestaba servicio. El mandatario porteño se comprometió a “ver en qué lugares se arreglan con seguridad privada” y advirtió que para aquellos edificios donde esa medida no se aplique, insistirá con su reclamo a la Nación. Macri sostuvo que hay lugares donde “sí o sí tiene que cubrir la Federal”, porque la seguridad privada no es lo suficientemente apta para resolver determinadas situaciones y la Policía Metropolitana aún no está desplegada en todas las comunas. En forma paralela, Macri volvió a criti-

car con dureza a la Casa Rosada, advirtió que su gestión seguirá trabajando “contra viento y marea” para mejorar la seguridad y justificó el paro de médicos en centros de salud porteños, al indicar que “han decidido no concurrir porque sienten que sin la policía” no pueden cumplir con sus funciones habituales. “Yo no los puedo obligar a ellos ir a trabajar”, señaló Macri, en referencia a los profesionales médicos.

Denuncia contra Garré La ministra de Seguridad, Nilda Garré, fue denunciada ayer por presunto “encubrimiento y violación de los deberes de funcionaria pública” por no haber presentado ante la Justicia sus denuncias por supuestos hechos de corrupción en la Policía Federal.

El ministro de Trabajo y precandidato a jefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo, Carlos Tomada, consideró ayer que la decisión adoptada por su par de Seguridad, Nilda Garré, con relación a los efectivos de la Policía Federal, “es el camino correcto para favorecer y mejorar la seguridad” en el distrito. “Parecería que se ha diluido esta mirada. En realidad lo que ha ocurrido es que mientras el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires insistía que tenía una Policía Metropolitana apta, preparada, que estaba para hacerse cargo de todo lo que pasara, no parece ser así”, sostuvo Tomada, y explicó: “Si yo fuera jefe del Gobierno, estaría hace tres días poniendo la gente de la Metropolitana para cuidar hospitales y colegios”.

La presentación recayó en el juzgado de Norberto Oyarbide, quien a su vez tiene a su cargo la denuncia penal del gobierno porteño contra la ministra Garré por haber eliminado las 114 custodias fijas que hacían con adicionales los policías de la Federal. El abogado Ricardo Monner Sans advirtió a la Justicia que Garré “estaba obligada a hacer la denuncia penal” contra los responsables de sus acusaciones, “ya que de otra manera se configura el delito de encubrimiento”. “Debió la ministra pedir el enjuiciamiento de los que habían tolerado esta situación por ella descrita”, sostuvo Monner Sans y nombró entre ellos al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, “ya que bajo su jurisdicción tuvo durante mucho tiempo a la Policía Federal”.

TRAS SU HOLGADO TRIUNFO, EL GOBERNADOR DE SALTA VIAJA A BUENOS AIRES

EL ORGANISMO CONCLUYÓ SU INFORME SOBRE EL NUEVO IPC NACIONAL

Cristina recibirá hoy al reelegido Urtubey

El Fondo destacó el crecimiento económico

El reelecto gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, viajará hoy a Buenos Aires para reunirse en la Casa Rosada con la presidenta Cristina Fernández, en una fuerte señal política tras arañar el récord de votos en las elecciones de su provincia. El encuentro fue confirmado por el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, y se producirá luego de que la jefa del Estado se comunicara telefónicamente con el mandatario provincial para felicitarlo por su desempeño en las urnas. Urtubey obtuvo la reelección en Salta por el 57,85 por ciento de los votos, cifra que lo dejó muy cerca del récord alcanzado por el peronista Miguel Ragone, el último mandatario democráticamente electo de la provincia antes del golpe de Estado. El Frente Justicialista Renovador de la Victoria que encabeza Urtubey obtuvo 318.058 votos, es decir, el 57,85 por ciento. Ese número lo dejó a apenas unas cen-

tésimas del récord provincial que en 1973 alcanzó Ragone, el gobernador que accedió al poder provincial tras obtener el 57,9 por ciento de los votos y que fue secuestrado y desaparecido pocos días antes del último golpe de Estado. Urtubey calificó la elección como “un triunfo histórico” y, aunque agradeció a la presidenta, volvió a marcar límites. “Soy consciente que hay algunos sectores integrantes del espacio del gobierno a quienes no les caigo bien”, señaló Urtubey.

“Moyano es piantavotos” Urtubey sostuvo ayer que el titular de la CGT, Hugo Moyano, es “piantavotos”, al analizar el bajo rendimiento electoral que tuvo su candidato, el diputado nacional Walter Wayar. “Salta fue un ejemplo claro de su influencia”, aseguró Urtubey, ya que el compañero de fórmula fue el secretario general de Camioneros y diputado provincial, Jorge Guaymás.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó ayer el informe sobre el nuevo índice de inflación nacional y destacó el crecimiento económico de la Argentina, con una corrección al alza de las previsiones que había dado a conocer en octubre pasado. En un nuevo informe revelado en Estados Unidos, el FMI mejoró las previsiones de crecimiento del PIB argentino para 2011 hasta el 6 por ciento, después de haber dicho seis meses atrás que la expansión iba a ser del 4. La actividad económica de la Argentina crecerá un 4,6 por ciento durante 2012, también vaticinó el organismo multilateral de crédito. “Vemos un fuerte rebote del crecimiento en la Argentina respecto de lo que estimábamos en el informe correspondiente a octubre del año pasado. Esto es en parte producto de la demanda pujante en la región, que incluye a Brasil”, dijo el economista Jorg Decressin. Decressin presentó el informe Reporte

Económico Mundial en una conferencia de prensa presidida por Olivier Blanchard, economista jefe del FMI, que se llevó a cabo en las oficinas centrales del Fondo Monetario Internacional. Por otra parte, la delegación técnica del organismo que visita la Argentina terminó con el diagnóstico sobre el índice de precios al consumidor y entregó sus recomendaciones al gobierno para la conformación de un nuevo indicador oficial. El equipo del Fondo le entregó a las autoridades argentinas un reporte con recomendaciones específicas sobre el diseño y metodología de desarrollo de un nuevo IPC nacional, informó desde Washington el Fondo por medio de un escueto comunicado. La misión de Asistencia Técnica del FMI presidida por Carlos Medeiros, consejero en el Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, declaró que el equipo terminó así su misión en Buenos Aires y otras provincias de Argentina.


Martes 12 de abril de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

AGROCOMBUSTIBLE. La provincia de Santa Fe concentra el 80 por ciento de la fabricación

ARGENTINA, EN TERCER PUESTO

El biodiésel seguirá en ascenso en 2011

China le compra más aceite de soja a Brasil

Estiman que la producción superará 3 millones de toneladas a fin de año La capacidad instalada de producción de biodiésel superará a fin de año 3 millones de toneladas, 600 mil toneladas más que en 2010, estimó ayer la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader). La entidad publicó su reporte sobre el cuarto trimestre de 2010, según el cual la capacidad instalada de biodiésel pasó de 130 mil toneladas en 2006 a 2.487.000 el año pasado. Así lo difundió ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su último Informativo Semanal. Se estima que a fines de 2011, la capacidad de producción del biocombustible sería de 3.084.000 toneladas, ya que aumentaría la capacidad de Explora SA de 120 mil a 240 mil toneladas. Mientras, Rosario Bio Energy pasaría de 36 mil a 49 mil toneladas y entrarían en funcionamiento tres nuevas plantas: una de Cargill por 240 mil toneladas; otra de Unitec Bio por 220 mil toneladas y otra de BH Biocombustibles por 4 mil

toneladas. Hacia fin de 2011 en la provincia de Santa Fe estaría instalada una capacidad de 2.461.000 toneladas, el 80 por ciento del país. En tanto, en la provincia de Buenos Aires habrá 258.200 toneladas, el 8 por ciento; en Santiago del Estero, 200 mil toneladas, el 7 por ciento; en San Luis 118 mil toneladas; en Neuquén 40 mil toneladas y en Entre Ríos 10.800 toneladas. El crecimiento de la capacidad de biodiésel en la Argentina ha sido impresionante: desde el estimado a fines de 2011 a lo que existía a fines de 2006 el incremento sería de casi 24 veces. Si la industria a fines del corriente año trabajase a pleno utilizaría 3 millones toneladas de aceites, lo que implica alrededor de 16,6 millones de toneladas de soja. En este sentido, cerca de 13 millones de toneladas de harina quedarían disponibles para exportar o consumir

internamente. El tamaño promedio de la planta de biodiésel en Argentina es de alrededor de 110 mil toneladas, mayor al tamaño promedio de la Unión Europea con 89.400, a la de Brasil con 70.450 y a la de Estados Unidos con 46.400. Según el ranking presentado en el informe de Cader, como productor de biodiésel la Argentina ocupaba el séptimo lugar en 2007; el quinto en el 2008 y 2009 y se estima que pasó al cuarto puesto en 2010. “En Estados Unidos se produjo una caída en esta industria, que debe ser tenido en cuenta por empresas argentinas”, explicaron desde la BCR. También hay que tomar en cuenta la diferencia entre la retención al aceite (32 por ciento) y al biodiésel (20 por ciento sobre el 80 por ciento, 2,5 por ciento de reintegro, es decir 13,5%). El precio promedio de biodiésel en el año se calcula en 1.147 dólares la tonelada.

China ya adquiere más aceite de soja en Brasil que en la Argentina y no realiza compras aquí desde octubre, según un informe de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea). El trabajo indicó que entre abril de 2010 y enero pasado, el 65 por ciento de las adquisiciones las hizo en Brasil, un 29 por ciento en Estados Unidos y sólo un 6 por ciento en la Argentina. El economista Diego Pasi recordó que esos tres países son los principales productores del aceite de soja. “Lo que la Argentina deje de exportar a China, este país se lo comprará a Brasil”, opinó. Matías Amorosi, de Aacrea, evaluó que “parte del aceite de soja sobrante puede ser utilizado para producir biodiésel”. Alberto Rodríguez, de la Cámara de la Industria Aceitera, dijo que la veda continúa porque “el problema reside en las relaciones comerciales entre China y la Argentina”. Un año atrás, China impuso una veda a la compra del aceite de soja en represalia por medidas antidumping que perjudicaban importaciones chinas a la Argentina. Más tarde anunció que levantaría restricciones, pero no parece ocurrir en la actualidad.


El Ciudadano & la gente

Martes 12 de abril de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

CASO ABIERTO. El episodio se mantiene en la agenda diplomática

PEDIDO POR HOMICIDIO

Carga “sensible” bien custodiada

Hay un argentino entre los que más busca Interpol

La titular de Aduanas dio precisiones sobre la guarda del material no declarado que llegó al país en un avión militar estadounidense El “material sensitivo” incautado por la Aduana en febrero pasado a un avión militar de los Estados Unidos se encuentra “vigilado permanentemente con las medidas más altas de monitoreo, seguridad y control aduaneras” mientras continúa el proceso de investigación. Así lo informó ayer la directora general de Aduanas, Siomara Ayerán, en un comunicado en el que dio precisiones sobre el destino de los 28 metros cúbicos de “material sensitivo” incautado el pasado 10 de febrero. “En ningún momento este material es perdido de vista por el personal de Aduanas”, dijo Ayerán, quien informó que al contenedor se le colocó un precinto electrónico de monitoreo Aduanero (Pema), un dispositivo de última generación que permite determinar, conocer y controlar satelitalmente al cargamento. De esta manera, la funcionaria rechazó las versiones periodísticas publicadas el domingo en el periódico Perfil que aseguraban que la carga se encuentra “abandonada” y “casi a la deriva”. Para Ayerán, publicar que el material confiscado de un avión militar norteamericano en Ezeiza “permanece literalmente abandonado dentro de un contenedor que no se diferencia de los tantos otros que le dan color al escenario de la Aduana, es una falta de conocimiento de los mecanismos de última tecnología que posee la Aduana”. En ese sentido, la funcionaria aclaró que los precintos aduaneros aseguran que el contenedor no ha sido abierto. “Este método es el que la Aduana utiliza desde que aparecieron los contenedores para asegurar su no apertura e inviolabilidad”, puntualizó. Explicó asimismo que la Afip “dispone de un sistema que ha sido desarrollado íntegramente por personal del organismo, el cual nos permite monitorear en tiempo real qué está pasando con cada contenedor que tiene colocado un Pema”. El avión llegó al país para un curso de entrenamiento a la Policía Federal argentina, con material cuya descripción no coincidía con la informada y una valija que los tripulantes se negaron a someter a revisión. El confuso episodio abrió una causa judicial que finalmente fue archivada por inexistencia de delito y un expediente en la Aduana por supuesta infracción de sus normas que aún permanece abierto.

Caso testigo para que la celiaquía tenga cobertura La Cámara Civil y Comercial Federal de Buenos Aires consideró que la celiaquía es equiparable con una discapacidad y ordenó a una obra social brindar cobertura de un tratamiento médico a una menor y suministrarle alimentos libres de gluten. Se trata de medida cautelar ordenada por el tri-

TÉLAM

La famosa “valija verde” fue abierta por orden del canciller Héctor Timerman.

EL INCIDENTE EN EL TERRENO DIPLOMÁTICO A pesar de que la investigación judicial ya está archivada, el episodio del avión militar norteamericano que aterrizó en Ezeiza con material no declarado todavía genera turbulencias políticas en el campo de las relaciones entre Washington y Buenos Aires. Semanas atrás, el propio presidente Barack Obama recordó en una entrevista que estaba a la espera de la devolución del material compuesto básicamente por un GPS, un arma, algunos accesorios de fusil, medicamentos vencidos y el misterioso contenido de la ya famosa “valija verde” que el canciller Héctor Timerman obligó a abrir frente a la negativa de los soldados norteamericanos. El pedido fue ratificado el 6 de es-

A pesar de los insistentes reclamos de Estados Unidos, el organismo informó que mantendrá retenido el cargamento hasta terminar su tarea, para lo cual cuenta con un plazo de hasta cinco años. La Aduana debe decidir también si destruye el material o lo devuelve. Se descarta que los medicamentos vencidos (inibunal contra la Obra Social de Empresarios (Osde) tras la presentación de los padres de una niña que invocaron el derecho constitucional a la salud y lo establecido por las leyes 24901 y 26588. La primera de ellas prevé acciones de prevención, asistencia, promoción y protección para pacientes con necesidades especiales, en tanto que la segunda declara de “interés nacional” la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica de la enfermedad celíaca.

te mes por el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general Douglas Fraser. Pero el tema tendrá implicancias más allá de las fronteras argentinas porque el presidente boliviano Evo Morales quiere que sea tratado en la próxima reunión de la Unasur, el bloque regional que agrupa a varios países sudamericanos, para “defender la soberanía” de la región ante “la soberbia del gobierno” de Estados Unidos que se niega a disculparse y cree que “lo que vale para nosotros no vale para ellos”, como afirmó el sociólogo Carlos Escudé. “Si un avión militar argentino aterriza en el aeropuerto Kennedy en Nueva York con una carga no declarada, se la van a confiscar”, ejemplificó.

cialmente descriptos como “drogas”) serán anulados pero lo que realmente interesa a Estados Unidos son todos los soportes de memoria digital y otros elementos tecnológicos que venían en la nave y que contarían con protocolos de seguridad que utilizan las fuerzas armadas en viajes al extranjero.

Espantosa muerte en las fauces de dos rottweilers Una mujer murió en la ciudad de Paraná como consecuencia de las graves heridas sufridas tras el ataque de dos perros rottweiler. El cadáver de la víctima, identificada como Susana Beatriz Proni, de 53 años, fue encontrado completamente desfigurado en el patio trasero de la casa de su pareja, de

Un argentino de 25 años acusado de un homicidio figura en la lista de las veinte personas más buscadas en Sudamérica por Interpol, según informó ayer la oficina regional del organismo policial internacional en Buenos Aires. Se trata de un joven identificado como Marcelo David Sanabria, quien es buscado por un homicidio en ocasión de robo ocurrido el 28 de noviembre de 2004 en la localidad bonaerense de El Jagüel, partido de Esteban Echeverría. La víctima, Rodolfo Manuel Guillán (66), fue asfixiada con una almohada cuando estaba amordazada con una cinta adhesiva en la boca y su cadáver fue hallado en una habitación de su vivienda, tapado sólo con una bata. Fuentes de la investigación, a cargo del fiscal de Lomas de Zamora Andrés Devoto, comentaron en su momento que Guillán era un “denunciante crónico” en los Tribunales de Lomas de Zamora, tenía cuatro hijos pero vivía solo desde hacía diez años, fue militante político e, incluso, candidato a concejal por una línea del Partido Justicialista. La principal sospecha del crimen apunta a un robo, ya que en el lugar del hecho faltó dinero, armas y electrodomésticos, y estaría involucrada una mujer que Guillán conoció días antes del hecho. Según se cree, la mujer “actuó como señuelo” y una vez que ganó la confianza de Guillán fue a cenar a su casa, acompañada de su cómplice, el buscado Sanabria, con quien luego decidió asaltar y matar a la víctima. La imputabilidad de Sanabria se realizó después de que se hallaran sus huellas dactilares en los platos con restos de pizza, utensilios y la botella de vino que había en la escena del crimen. La búsqueda de Sanabria forma parte de un operativo lanzado el 14 de marzo en Buenos Aires mediante el cual las divisiones de Interpol de 34 países solicitaron la captura de más de doscientos prófugos, veintiuno de los cuales ya fueron apresados. Entre ellos se cuenta Francisco Sebastián Silva Fernández buscado en la Argentina por robo a mano armada y detenido en Uruguay. Los países participantes en la operación son Albania, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Indonesia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Paraguay, Perú, Polonia, República Checa, Rumania, Rusia, Ucrania, Uruguay y Venezuela. calle Estrada al 3000, en el barrio Bajada Grande del extremo oeste de Paraná. La autopsia determinó que dos perros, un macho y una hembra de raza rottweiler, le provocaron el fallecimiento tras desfigurarle la cara y destrozarle el cuello, los brazos y parte del cráneo. En el momento del ataque la víctima se encontraba en la vivienda de su pareja, con quien pasaba los fines de semana y en ese momento había salido a comprar comida y a realizar otros trámites.


El Ciudadano & la gente

Martes 12 de abril de 2011

Mundo

policiales@elciudadanoweb.com

ELECCIONES EN PERÚ. La segunda vuelta electoral incaica será el próximo 5 de junio

ANUNCIO DE PRIMERAS INVERSIONES

Humala y la hija de Fujimori, al balotaje

Rousseff arribó a China y comenzó ronda de negocios

La congresista consiguió el segundo puesto y desplazó al liberal Kuczynski

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, llegó ayer a China en el marco de una visita con la que pretende profundizar los lazos de negocios y productivos con el principal socio comercial de su país, y que ya permitieron los primeros anuncios de inversión. La primera reunión fue con el presidente de la empresa de telecomunicaciones Huawei Ren Zhengfei, quien le informó el interés de abrir un centro de investigación y desarrollo en el Gran San Pablo. El ministro de Industria y Desarrollo, Fernando Pimentel, dijo que el emprendimiento planteado para la región de Campinas prevé una inversión de 350 millones de dólares, y se suma al interés de la compañía china de participar del programa gubernamental de expansión de los servicios de banda ancha de internet. Los diarios brasileños Folha, Estado y Globo destacaron que el gobernador de Bahía, Jaques Wagner, también confirmó en el lobby del hotel St Regis, donde se hospeda la delegación, una inversión de la empresa china Chongqing Grain Group por 4 mil millones de dólares para levantar polo de procesamiento de soja. La inversión ya había sido anunciada en Brasil y Wagner dijo que será oficializado durante la visista de Rousseff, junto a una veintena de acuerdos que ambos gobiernos ya trabajaron previo al encuentro que hoy mantendrá Rousseff con el presidente chino, Hu Jintao.

La derechista Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori, actualmente detenido por violaciones a los derechos humanos, amplió la ventaja sobre el liberal Pedro Pablo Kuczynski a medida que avanzaba ayer el escrutinio oficial de las elecciones generales realizadas el domingo pasado y aseguraba su pase a la segunda vuelta, en la que competirá con el nacionalista de izquierda Ollanta Humala por la presidencia de Perú. Contabilizado 86,48 por ciento de las actas de votación, Humala se consolidaba en el primer puesto con 31,37 por ciento de los sufragios válidos y Fujimori extendía su diferencia sobre Kuczynski, con 23,22 contra 19,23 por ciento, según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe). Esos guarismos pusieron fin al suspenso abierto durante la noche del domingo pasado luego de que los primeros cómputos oficiales ubicaran segundo a Kuczynski pese a que todas las encuestas a boca de urna y los conteos rápidos efectuados por dos firmas privadas y una organización civil señalaban a Fujimori como la competidora de Humala en el balotaje del 5 de junio. El propio Kuczynski admitió durante la

mañana de ayer que era “casi evidente” que había quedado fuera de la segunda vuelta y evitó comprometer su apoyo hacia alguno de los dos candidatos que siguen en carrera, aunque fue más crítico con Humala que con Fujimori. Además de Kuczynski quedaron fuera de

INVESTIGAN UN POSIBLE ATENTADO

SE REGISTRÓ UNA FUERTE RÉPLICA SÍSMICA DE 6,6 EN EL NORESTE NIPÓN

VÍCTIMAS DE LAS BANDAS NARCOS

Estalló un subte en Bielorrusia y causó 11 muertos

A un mes del terremoto, Japón tembló de nuevo

México: hallaron 4 nuevas fosas con 16 cadáveres

Al menos 11 muertos y 100 heridos causó ayer una fuerte explosión en el subte de la capital bielorrusa, Minsk, al paso de dos formaciones de distintas líneas, en una céntrica estación muy cerca del Palacio Presidencial. Las autoridades locales informaron que desconocían las causas de la explosión y que la Policía trabajaba sobre la hipótesis de un atentado terrorista. Hasta ayer ningún grupo se adjudicó el hecho. La explosión se produjo a las 16.45 locales (11.45 de la Argentina) en la estación Oktyabrskaya, donde tras el ensordecedor ruido, las cristalerías de varios vagones “saltaron por los aires”, según informó la agencia rusa Interfax. El ataque se produce en medio de un convulsionado clima político y fuertes tensiones políticas en Bielorrusia, luego que muchos opositores fueran detenidos a finales de diciembre tras la reelección del presidente Alexander Lukashenko, quien dirige con puño de hierro esta ex república soviética desde hace 17 años. La reelección con más del 80 por ciento de los votos de Lukashenko el pasado 19 de diciembre provocó una importante manifestación de la oposición en Minsk, que denunció fraude masivo.

AFP

Se confirmaron los dos postulantes a reemplazar al actual presidente Alan García.

El gobierno japonés amplió ayer la zona de evacuación alrededor de la central nuclear de Fukushima ayer, cuando al cumplirse exactamente un mes de la catástrofe del 11 de marzo pasado se registró un sismo de magnitud 6,6 en el noreste del país, que causó un muerto y desencadenó una breve alerta de tsunami. El sismo, cuya magnitud inicial había sido estimada en 7,1, sacudió el devastado noreste de Japón a las 17,16 locales y su epicentro fue localizado a menos de 100 kilómetros de la central nuclear de Fukushima Daiichi, donde la corriente eléctrica estuvo cortada durante unos minutos. Una hora y media antes, a las 14. 46, hora exacta del sismo del 11 de marzo pasado, los habitantes del noreste habían hecho un minuto de silencio en memoria de los 13.127 muertos y 14.348 desaparecidos de la catástrofe contabilizados por la policía. En Fukushima no se registró ningún daño, indicó un portavoz de Tokyo Electric Power (Tepco), el operador de la central. Este nuevo sismo, consecutivo a más de 400 réplicas desde el terremoto del 11 de marzo pasado, que provocó más de

la carrera por la Presidencia el ex mandatario centrista Alejandro Toledo, que obtenía 15,28 por ciento; el ex alcalde centroderechista de Lima Luis Castañeda, con 10,18 por ciento, y otros seis candidatos que en conjunto reunían menos de uno por ciento de los votos válidos.

TIMMERMAN LO VIVENCIÓ El canciller argentino Héctor Timerman también sintió el temblor de ayer en Japón, cuando se aprestaba a tomar un avión rumbo a México en el aeropuerto de Narita, contó en su cuenta Twitter. Timerman llegó a Tokio el sábado pasado y durante su estadía se reunió con compatriotas residentes y con autoridades locales, entre ellas su colega Takeaki Matsumoto, a quien expresó la solidaridad del gobierno y pueblo argentino.

27.000 víctimas entre muertos y desaparecidos, conmocionó a los habitantes de la zona, que todavía siguen bajo el impacto de la catástrofe anterior. A raíz del sismo, el primer ministro japonés Naoto Kan aplazó la conferencia de prensa prevista a fines de la tarde para hacer un balance de la situación al cumplirse el primer mes de la catástrofe. Poco antes del sismo, el gobierno se había mostrado optimista con relación a la situación en la central de Fukushima donde, al parecer, lo peor ha sido evitado.

Efectivos del Ejército mexicano ubicaron otras cuatro fosas clandestinas con 16 cadáveres en San Fernando, el mismo municipio del estado de Tamaulipas donde ya fueron encontradas diez fosas con 72 cuerpos en los primeros días de abril, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El hallazgo fue resultado de la detención de Armando Cesar Morales Uscanga, quien admitió haber participado en el secuestro y asesinato de pasajeros de dos autobuses el 24 y 29 de marzo pasado en San Fernando. Los militares continúan con las labores de revisión y no se descarta que aparezcan más cuerpos los localizados hasta ahora. El estado de Tamaulipas, lindante a Estados Unidos, suma varios miles de muertos desde principios de 2010 por el choque entre Los Zetas y el cartel del Golfo –del que fueron brazo armado hasta entonces– que han sumido al territorio en una ola de violencia y terror. El conjunto del país registra más de 35.000 muertos desde diciembre de 2006, debido a la pugna de las bandas criminales entre sí por el territorio y a los choques de éstas con las fuerzas de seguridad.


14 Mundo

El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

INTERVENCIÓN MILITAR. Leales al régimen volvieron atacar el enclave asediado de Misurata

Libia: rebeldes dicen “no” a Unión Africana Rechazaron la mediación “porque no incluye que Gaddafi y su familia se vayan” Los insurgentes levantados en armas en Libia contra el gobierno de Muamar Gaddafi rechazaron ayer la salida política propuesta por la Unión Africana (UA) y anunciaron que no habrá un alto el fuego y por lo tanto la guerra continuará. “No hay cese de fuego, la guerra continúa, el plan africano no se acepta porque no incluye que Gaddafi y su familia se vayan del poder”, anunció el líder rebelde Mustafá Abd al Jelil en una conferencia de prensa ofrecida en el hotel Tibisti de la ciudad de Bengasi, según contó desde el lugar, un corresponsal de la agencia Télam. La delegación de la UA, encabezada por el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, llegó ayer a la mañana y se reunió en el hotel más importante de Bengasi con los dos principales referentes rebeldes, Fatih al Baja y el ya citado Al Jelil. La propuesta que elevó la UA y que anteayer aceptó el líder libio Muamar Gaddafi, se basaba en cuatro puntos: cese del fuego, un corredor humanitario, cambios políticos y sociales y la no intervención de las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) en territorio libio. Si bien la iniciativa no había sido rechazada oficialmente, distintos voceros rebeldes habían hecho saber que la condición innegociable para aceptar un alto el fuego era la salida de Gaddafi del poder. Por tal razón, desde temprano miles de personas se movilizaron a las inmediaciones del hotel para manifestarse en contra de ese posible acuerdo y exigiendo la renuncia de Gaddafi. En tanto, poco después, fuerzas leales al gobierno libio bombardearon con artillería la sitiada ciudad de Misurata, un día después de que ataques de aviones de la Otán detuvieran el avance del Ejército hacia zonas controladas por rebeldes armados, informaron voceros de los sublevados y residentes. El sitio y bombardeo causaron más de 200 muertos y una grave escasez de alimentos. Misurata es la última ciudad de la mi-

AFP

Insurgentes recorren la zona de Ajdabiya bombardeada, días atrás, por la Otán.

YEMEN: SALEH ACEPTA TRANSICIÓN, PERO OPOSITORES NO CONFÍAN El presidente de Yemen, Alí Abdulá Saleh, aceptó el plan propuesto por los países del Golfo para negociar su salida del poder, que ocupa desde hace 32 años, no obstante lo cual esta idea fue rechazada por toda la oposición. “El presidente da la bienvenida a los esfuerzos de nuestros hermanos en el Consejo de Cooperación del Golfo para resolver la crisis actual en Yemen”, reza un comunicado de la Presidencia. Saleh “no tiene reservas a la transferencia del poder de forma

tad oeste de Libia que todavía está bajo algo de control, aunque parcial, de los insurgentes alzados contra el gobierno de Gaddafi desde el 15 de febrero pasado. Residentes, médicos de sus hospitales, activistas de grupos de derechos humanos que operan dentro de Libia y la ONU de-

pacífica en el marco de la Constitución”, añade el texto difundido por la agencia de noticias Europa Press. Sin embargo, desde la coalición opositora se rechazó la propuesta con el argumento de que garantiza la inmunidad al presidente. “¿Quién sería el loco que daría garantías a un régimen que mata a manifestantes pacíficos?”, señaló un portavoz de la oposición, insistiendo en que la principal demanda “es que Saleh se marche primero”.

nunciaron que cientos de civiles murieron en el sitio de más de 45 días a Misurata. En Ginebra, el organismo de la ONU para la infancia (Unicef) dijo ayer que al menos 20 chicos murieron en la ciudad en las últimas tres semanas por proyectiles de mortero y de tanque y de heridas de bala.

EL LÍDER ESTABA EN SU BÚNKER

Costa de Marfil: hallaron a Gbagbo y lo detuvieron Las fuerzas especiales francesas fueron protagonistas ayer de la detención en la ciudad de Abiyán del presidente en ejercicio de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, quien quedó en manos de las fuerzas del mandatario electo, Alassane Ouattara, declaró el vocero del gobierno francés, Toussaint Alain. “Mientras el presidente se encontraba en su despacho, los líderes rebeldes fueron conducidos hasta el lugar por las fuerzas francesas que penetraron en la residencia con los carros de combate”, precisó. Poco antes, una columna de alrededor de 30 vehículos blindados franceses, apoyados por helicópteros, se dirigieron a la residencia de Gbagbo, después de los bombardeos efectuados anteayer durante todo el día por las fuerzas de la ONU y de la misión francesa “Licorne” contra el edificio, según informó la agencia Europa Press. Las fuerzas leales a Ouattara, se llevaron a Gbagbo al Hotel Golf de la ciudad de Abiyán. En este hotel están instaladas las oficinas de Ouattara desde la realización de las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre, en las que según la ONU ganó Ouattara. Gbagbo no aceptó su derrota, basado en la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Costa de Marfil que le había otorgado el triunfo y por esta razón se negó a ceder el poder, por lo que comenzó a sufrir ataques de grupos leales a Ouattara, que finalizaron en graves enfrentamientos entre ambos bandos. Francia, la ex potencia colonial en Costa de Marfil con más de 1.600 soldados en el país, asumió un papel preponderante en el proceso que derivó con la detención de Gbagbo, razón por la cual los partidarios del ex presidente acusan a París de neocolonialismo.

AFP

Gbagbo y su mujer, apresados.

LA UE LE DICE A ITALIA QUE SE HAGA CARGO DE LOS TUNECINOS Y QUE NO TRASLADE EL PROBLEMA DE LOS INMIGRANTES AL RESTO DE LOS PAÍSES

Europa controla fronteras por los refugiados Los ministros de Interior de la Unión Europea rechazaron ayer la petición de Italia de dar protección temporal a los inmigrantes llegados del norte de África desde el inicio de las revueltas en Túnez, y sugirieron a Roma que los repatríe a sus países de origen. Según dejaron trascender fuentes diplomáticas, países como Austria, el Reino Unido, Polonia o Eslovaquia criticaron al ministro italiano del Interior, Roberto Maroni, por sus planes para dar permisos de residencia temporales a estos inmigrantes. “Es una manera de pasarle el problema a otros Estados miembros”, argumentaron los críticos, según informó las agencia de noticias Europa Press. Sin embargo, los ministros de la UE aceptaron recibir a refugiados subsaharianos presentes en la frontera entre Túnez y

Libia y a parte de los alrededor de 900 que llegaron a Malta y no pueden volver a sus países de origen. Entre los países voluntarios se encuentran España, Alemania, Bélgica, Italia, Suecia, Noruega y Portugal, según explicó la comisaría de Interior de la UE, Cecilia Malmström, quien dijo que la UE asistirá económicamente a los países de la región que acojan a estos refugiados. “Malta es una isla muy pequeña con una capacidad limitada, por lo que debemos apoyar a este país”, afirmó Malmström en rueda de prensa. En lo que respecta a Italia, la funcionaria de la UE resaltó que la mayoría de las personas llegadas a la isla de Lampedusa son “inmigrantes tunecinos que no pidieron protección internacional. Hay discusiones entre Italia y Túnez para ver si algu-

nas de estas personas pueden ser repatriadas”, destacó. El pasado 4 de abril entró en vigor un acuerdo que permite a Italia repatriar a los tunecinos llegados a sus costas. Diariamente arriban unas 60 personas, mientras que el gobierno de Roma repatría entre 400 y 500 a la semana. El problema, según explicaron las fuentes consultadas, son los 22.000 inmigrantes que llegaron antes de la entrada en vigor del pacto, a los que sin embargo las autoridades italianas pretenden dar permisos de residencia. Esta intención de Italia hizo que algunos países como Alemania o Francia, decidieran aumentar los controles fronterizos e incluso amenazar con suspender el espacio Schengen (de libre paso entre los países signatarios del pacto).

EL BENEFACTOR DE RUBY El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, aseguró ayer que sólo dio dinero a la joven marroquí Karima el Mahrug (“Ruby”) “para que no se viera abocada a la prostitución”, al comparecer nuevamente en los tribunales por uno de los casos en que está imputado. Además, calificó de “paradójicas” las acusaciones de prostitución y abuso de poder que se le imputan en el “Caso Ruby”, que comenzó a juzgarse el miércoles pasado. “La chica ha aclarado, jurado y firmado que nunca recibió insinuaciones por mi parte”, apuntó el premier. Se trata de la segunda ocasión en los últimos 15 días en que Berlusconi comparece ante la Justicia.


El Ciudadano & la gente

Martes 12 de abril de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA SUR. La familia llegó a su casa de avenida del Rosario al 600 minutos después de que se produjera el ataque

Balearon el frente de la casa del hermano de Messi Vecinos contaron que el sábado pasado escucharon una moto y luego una lluvia de balas Unas horas antes de que se produzcan los disparos contra la casa del hermano mayor de la figura del Barcelona Lionel Messi en la zona sur de Rosario, el sábado pasado cerca de la medianoche, el astro del fútbol era noticia en todos los portales por cruzar el Camp Nou y regalarle la camiseta a un hincha de Newell’s –quien reside en España– por presenciar el triunfo del Barcelona sobre el Almería (ver aparte página 8, suplemento El Hincha). Sin embargo, el gesto del jugador quedó relegado cuando todos los medios rosarinos prendieron sus cámaras y grabadores frente a la casa de Matías Messi, ubicada en avenida Nuestra Señora del Rosario al 600, luego de que se filtrara la noticia sobre los cuatro o cinco disparos que recibió el frente de la vivienda. Una casa aledaña también sufrió la embestida de al menos dos proyectiles: uno en el cartel que anuncia el alquiler de cocheras y otro en el portón blanco. Muchas hipótesis surgieron durante todo el día de ayer pero lo único que quedó fueron pocas certezas sobre el móvil que tenían los desconocidos para detonar la lluvia de proyectiles contra la casa que Matías Messi, de 28 años, comparte con su esposa y su pequeño hijo. Los únicos inconvenientes que posee la familia Messi, que nadie vincula con el ataque son dos causas judiciales: “Una penal contra un contador y asesor fiscal, el cual tiene domicilio en Buenos Aires, que anteriormente asesoraba a la familia y que se sintieron defraudados en su accionar. Y otra acción civil en Europa donde se produjo el vaciamiento de una cuenta bancaria que tenía dos millones y medio de euros por parte de una empresa. Esas son las únicas dos instancias y son de público conocimiento. Nunca hubo amenazas”, remarcó Ricardo Giussepponi, abogado de la familia Messi. “Una de las hipótesis que se pueden manejar, y que nadie en Rosario está exento, es que se haya producido un enfrentamiento entre dos grupos de personas y que el resultado haya sido los impactos. No lo podemos descartar”, señaló el abogado, abonando la idea de que fue un hecho “al boleo”. Sin embargo, al menos dos vecinos de la familia Messi aseguraron a las fuentes policiales y a la prensa que al menos un motociclista abrió fuego contra la casa. Uno de los testigos fue un hombre que comentó a su vecina que vio una persona a bordo de una moto roja abrir fuego contra el chalet. A su vez, Eunice Susana U., de 66 años, quien vive al lado de Matías y que tam-

Le tiraron combustible y le prendieron fuego Un hombre de 30 años quedó internado en el Heca con el 65 por ciento de su cuerpo quemado, después de que dos personas lo rociaran con combustible y lo prendieran fuego, en barrio Empalme Graneros. Para la Policía, pudo tratarse de un ajuste de cuentas.De acuerdo con los tes-

Una confusa portación ilegal de arma de fuego

ENRIQUE GALLETTO

La vivienda de Matías Messi, donde quedaron las marcas de los plomos.

bién recibió al menos dos tiros en el frente de su casa, aseguró que escuchó a dos motocicletas tipo enduro –por el gran ruido que emitían– pasar para luego sentir seis estruendos, los cuales después confirmó que eran detonaciones de armas de fuego. “Eran más o menos las 22.55 cuando escuché dos motos o fue una que pasó dos veces. Después sentí al menos 6 disparos, dicen –por la fuentes policiales– que eran ocho. Acá al lado, vive el hermano de Lionel Messi, son excelentísimas personas, muy buenos vecinos”, aseguró la señora en referencia al hermano del jugador de fútbol. “En mi casa le pegaron al cartel, el cual tiene la leyenda que ofrece cocheras, y al portón. Acá hay cámaras de seguridad, no sé si los habrá tomado”, señaló la mujer. Por último, Giussepponi descartó que en la vivienda de Avenida del Rosario al 600 hubiese algún familiar de la figura del Barça. “Los únicos que están en el país son Matías, su mujer y su pequeño hijo, quienes no se encontraban al momento de los disparos, los demás integrantes de la familia están en Europa”, aclaró el abogado. Según la poca información que brindaron las fuentes policiales, el hecho ocurrió el sábado pasado minutos antes de las 23.30 cuando un vecino se comunicó al 911 para advertir a los uniformados que se escuchatimonios de familiares de la víctima a la Policía, el hecho se registró ayer cerca de la 1.30 en Fraga y Juan José Paso. Allí se encontraba Luciano C., de 30 años, quien por causas que se intentaban de establecer, fue atacado por dos personas. Según las fuentes, el hombre fue rociado con combustible y luego prendido fuego, lo que le provocó quemaduras en el 65 por ciento de su cuerpo. Luego, fue trasladado por su suegra hasta el Heca, adonde quedó internado en el pabellón de quemados.

ban detonaciones de armas de fuego en la vereda de su cada de avenida del Rosario al 600. Cuando la Policía llegó al lugar, se encontró con que dos viviendas de la mano par de la avenida ubicada entre Buenos Aires y Bermúdez presentaban impactos de bala. “La vivienda con la numeración 678 (la de Messi) tiene la mayor cantidad de impactos, entre cuatro y cincos, mientras que a la que está al lado, en el 674, un proyectil le perforó el cartel y otro el portón”, indicó uno de los investigadores. En ese sentido, el jefe de la Unidad Regional II de la Policía santafesina, Cristian Sola, señaló en comunicación con el programa radial de LT8 La que se viene: “Se secuestraron seis cápsulas calibre 9 milímetros y cuatro plomos deformados en el lugar. Esperamos las declaraciones de las víctimas. Por el momento, lo único que tenemos es el testimonio de una vecina que escuchó una moto que pasaba a alta velocidad y después las detonaciones, las cuales en principio pensó que eran cohetes”, especificó Sola en la entrevista radial. El caso es investigado por el Juzgado Instrucción de la 6ª Nominación, a cargo de Raquel Cosgaya, con la intervención de la Oficina Fiscal de Causas con Imputados no Identificados, Marcela Canavesio junto con la colaboración de la Unidad Regional II.

Guardo no declaró por el asalto al blindado El acusado de liderar la banda que en noviembre último asaltó un camión blindado en el partido bonaerense de Escobar y mató a dos policías y fue detenido el sábado pasado en José C.Paz, se negó a declarar ayer ante la justicia. Arturo César Guardo, de 56 años y conocido como El Chivo no

El hermano mayor de la estrella del Barcelona tuvo otra aparición en las crónicas policiales hace dos años, cuando en un hecho confuso el personal del Comando Radioeléctrico lo detuvo y se lo imputó por la tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil. En tanto, el abogado de la familia Messi, Ricardo Giussepponi subrayó que la Justicia le dictó el sobreseimiento al joven a los pocos días. “En ningún lugar del acta de procedimiento figura que él tenía un arma en su poder”, indicó el letrado. El enmarañado episodio surgió cuando la Policía acudió a un llamado de un vecino, quien alertó que en 1° de Mayo y Uriburu había una persona con un arma en la cintura. El desconocido vio llegar el móvil, comenzó a correr por Uriburu en dirección a Alem –sin hacer caso a la voz de alto– para luego doblar por pasaje Australia. Tras recorrer algunos metros de la cortada, Matías Messi, de entonces 26 años, fue apresado por la Policía. Los investigadores señalaron que encontraron un revólver calibre 32 con cinco proyectiles en su interior a pocos metros del joven, adujeron los voceros en esa ocasión. Sin embargo, al momento de su declaración, el joven negó los cargos como también que el arma sea de su propiedad. El muchacho relató en sede judicial que ese sábado a las 3 de madrugada estaba en la zona porque luego de dejar a su madre en su domicilio, guardó la camioneta en la cochera de Mr. Ross y 1° de Mayo y cuando se disponía a volver a su casa vio que había dos personas que caminaban hacia donde estaba él, se asustó y comenzó a correr. A su vez, la Justicia tuvo que analizar el caso por las contradicciones que existían en el acta de procedimiento donde primero figuraba que el revólver en cuestión se encontraba en la intersección de Uriburu y 1° de Mayo para luego asegurar que el arma estaba tirada a unos metros de pasaje Australia donde se produjo la detención del muchacho.

aceptó prestar declaración indagatoria ante uno de los fiscales de Escobar, Facundo Flores. Guardo fue detenido cerca a las 13 del sábado pasado, cuando circulaba en un Volkswagen Passat y efectivos de José C. Paz que realizaban un control vehicular le pidieron que se detuviera. Tras una persecución en la cual Guardo hirió a un agente en el pecho, el cual se salvó porque llevaba chaleco antibalas, los uniformados lo detuvieron en Rolón y Pichincha, del barrio San Alfonso de José C. Paz.


16 Policiales

El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

ZONA SUR. El juez tuvo en cuenta para dictar sentencia dos asaltos anteriores y el último que terminó con la vida del letrado

Prisión perpetua para el ladrón que mató al abogado La víctima murió en abril de 2008, 14 días después de recibir un tiro por parte del asaltante Un muchacho de 28 años fue condenado a prisión perpetua por el homicidio del abogado Guillermo Feil, de 27 años, ocurrido el 25 de marzo de 2008 en la zona sur de la ciudad. El hecho se produjo cuando el letrado intentó detener a un ladrón, quien minutos antes había robado 600 pesos y un celular de un bar contiguo a la casa de su novia, y recibió un disparo que lo llevó a la muerte. El caso conmocionó a la opinión pública y varios días después fue detenido su atacante, quien con el correr de la investigación quedó cada vez más comprometido cuando se acreditó su participación a través de diferentes testimonios que sindicaron al acusado como el autor del crimen. A su vez, las declaraciones fueron corroboradas cuando se practicaron distintos reconocimientos lo cuales arrojaron resultado positivo. En ese sentido, el magistrado Julio Kesuani – a cargo del Juzgado de Sentencia de la 4ª Nominación – condenó al acusado a prisión perpetua por tres causas, un robo del año 2002, una tentativa de robo del año 2005 y el robo al restorán que desencadenó el homicidio del abogado. El trágico episodio en el que murió el letrado ocurrió la noche del 25 de marzo cuando Feil y su novia se encontraban en la puerta de la casa de la joven ubicada por Sarmiento a metros de Dean Funes. En ese momento, la pareja escuchó los gritos de auxilio que profería una empleada del bar contiguo denominado “Locos”. Luego la mujer contaría que había sido asaltada por un solitario ladrón que a punta de pistola se llevó 600 pesos, un celular y huyó por Sarmiento hacia el sur. Cuando el ladrón pasó frente a la pareja, el abogado de 27 años intentó detenerlo y se arrojó sobre el asaltante lo que generó la caída de ambos. Sin embargo, el agresor se reincorporó de

MARCELO MANERA

El fiscal consideró que Tajo cometió el homicidio para procurar impunidad ante la fuga.

inmediato y le efectuó un disparo. El proyectil ingresó por el hombro derecho de Feil y le perforó el pulmón. Tras el ataque, la víctima fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez donde fue intervenido quirúrgicamente pero la bala no pudo ser extraída. Catorce días después, el abogado falleció a consecuencia de una falla multiorgánica. Una neumonía posterior agravada por un virus intrahospitalario le causó la muerte, indicó la necropsia realizada por el forense en dicha oportunidad. Las tareas investigativas apuntaron como autor del hecho a un joven del barrio identificado como Carlos Miguel Fernández, de

26 años y conocido como Tajo, quien fue detenido el 7 de abril en su vivienda, ubicada en Paraguay al 3000. Del interior de su hogar se secuestro una bicicleta con las características de la utilizada en el hecho y una gorra con visera parecida a la que llevaba el atacante. Fernández fue imputado por el robo al bar y el posterior homicidio de Feil, debido que cuando fue arrestado Feil todavía agonizaba en el Heca. Además, el apresado tenía cuentas pendientes con la Justicia, afrontaba dos causas por robo, una que databa de 2002 cuando junto a otro compinche rompieron el vidrio de un auto y se robaron una cartera. Y otra en 2005 cuando intentó hacer lo

mismo contra una Pick Up. En ambos casos, Tajo fue detenido. En su declaración indagatoria, Fernández negó el crimen y sostuvo que el día del homicidio estuvo desde las siete de la tarde en adelante con una mujer con la que se fue a dormir a su casa. Sin embargo, la versión de Tajo no tuvo sustento para el magistrado. “Si bien hubo declaraciones de sus familiares y de la mujer con la que dijo haber estado, las declaraciones brindadas por sus familiares y dependientes del padre del detenido son desprolijas e intentan mejorar la situación del imputado”, sentenció el fallo. Kesuani sostuvo que el sujeto que robo el bar con un arma de fuego es el mismo que luego hirió de un balazo a Feil. Esta certeza del juez, surgió de los testimonios reunidos en la causa y del resultado positivo de los diferentes reconocimientos. La novia de la victima ratificó el señalamiento de Fernández porque “tenía la necesidad de marcar a la persona culpable del hecho para que el mismo no quedara impune o se culpara a un inocente” lo que el juez entendió como una seguridad en las afirmaciones de la joven, concluye el escrito. Además, el magistrado compartió el criterio del Ministerio Fiscal y consideró demostrado que Carlos Tajo Fernández cometió el homicidio con la finalidad de procurar impunidad ante la actuación de quien intentó obstaculizar su fuga. A raíz de este tema, Kesuani condenó al procesado por el homicidio criminis causa del abogado, el robo calificado al bar y por el delito de portación de arma de uso civil. A su vez, la pena impuesta también abarca la condena por el robo perpetrado en el año 2003 y una tentativa de robo del año 2005.

DOS PERSONAS ASALTARON UNA GRANJA DE PASCO AL 3200, PROTAGONIZARON UN ACCIDENTE, SE ROBARON UN AUTO Y SE LLEVARON UNA REHÉN SIN SABERLO

Ladrones robaron un auto con una señora adentro Una mujer de 82 años terminó ayer a la mañana con una herida de bala en el hombro después de ser privada de su libertad por dos ladrones que venían escapando de la Policía. El secuestro de la persona se produjo luego de que los sospechosos asaltaran un comercio de zona oeste e intentaran huir en una moto. A las pocas cuadras los ladrones chocaron contra el auto en el que viajaba la víctima junto a otros dos ancianos. Los asaltantes aprovecharon que el conductor detuvo la marcha del vehículo y se bajó junto con su acompañante para ayudarlos para robarle el auto. Sin embargo, la mujer quedó en el asiento trasero y resultó herida luego de que los fugitivos se enfrentaran a los tiros con los uniformados. Enseguida fue trasladada al Heca, donde al cierre de esta edición se encontraba internada fuera de peligro. En tanto, los ladrones fueron detenidos minutos después mientras intentaban ocultarse en una vivienda. Según informaron fuentes policiales, todo comenzó ayer alrededor de las 10.30, cuando dos jóvenes que circulaban a bordo de una motocicleta detuvieron su roda-

ENRIQUE GALLETTO

La granja está ubicada en Pasco al 3200.

do en la puerta de una granjita ubicada en Pasco al 3200. De acuerdo con los voceros, los muchachos ingresaron al comercio y blandiendo un arma de fuego se llevaron mil pesos de la recaudación junto con algunos efectos personales del propietario del negocio. Lue-

go ambos volvieron a montarse en la moto y huyeron del lugar. Sin embargo, su fuga se vio interrumpida a seis cuadras de allí, en la intersección de Pasco y Castellanos, adonde colisionaron contra un utilitario marca Peugeot Partner color blanco en el que viajaban un hombre de 78 años y dos mujeres: una de 73 y otra de 80, indicaron los pesquisas. Los uniformados explicaron que cuando el conductor y su acompañante bajaron del rodado preocupados por el estado de salud de los motociclistas, estos se pusieron de pie y a toda velocidad se introdujeron dentro del automóvil, para luego escapar con el mismo. Todo esto sin notar que, en el asiento trasero, estaba Josefina P., de 73 años. De acuerdo con las fuentes, mientras eran perseguidos por la Policía, los asaltantes decidieron perder de vista a los uniformados y tomaron varias calles en contramano. En simultáneo, los ladrones sacaron sus armas y comenzaron a disparar contra los uniformados, quienes repelieron la agresión a los tiros. La carrera terminó en Amenábar al 3900, cuando los motociclistas abandonaron el

rodado e intentaron refugiarse en una vivienda. Los pesquisas especificaron que para ingresar al hogar, los sospechosos amenazaron de muerte a sus propietarios. Sin embargo, al verse rodeados, terminaron por entregarse, indicó una fuente relacionada al caso. Enseguida, la Policía se acercó al auto y encontró a Josefina, quien había sido alcanzada por un disparo en el hombro derecho, por lo que fue trasladada de urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) por una ambulancia del Sies. En ese sentido, los profesionales médicos del Heca indicaron que al cierre de esta edición, la víctima permanecía internada en ese centro de salud donde su vida estaba fuera de peligro. Según las fuentes, los detenidos fueron identificados como Víctor Darío S., de 23 años, y Cristian Ariel B., de 18, ambos con antecedentes penales. En su poder tenían un arma calibre 32 largo. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 7ª Nominación, con la colaboración del personal de la comisaría 18ª, por cuestiones de jurisdicción.


El Ciudadano & la gente

Martes 12 de abril de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

CAMBIO ESPERADO. “Los chicos deben y pueden estar en una escuela común”, sostuvo Bollatti, presidenta de la entidad

Para aprender entre todos La asociación que incluye a quienes tienen síndrome de Down, Aisdro, planea un año de actividades educativas dirigido a docentes y a la comunidad. El proyecto más fuerte es “Aula común para todos” Luciana Sosa

Lo que viene

El Ciudadano

El trabajo por la inclusión no da tregua y cuando una madre se pone esta lucha al hombro no hay tiempo para descansar. Las mujeres que integran la Asociación para la Inclusión de las personas con Síndrome de Down de Rosario (Aisdro) participan de una movida nacional que relaciona la educación con la inclusión y la convivencia plena: Aula para todos. El proyecto consiste en “lograr la unión de todos aquellos integrantes de la sociedad que tengan relación o no con la discapacidad en pos de una causa justa, como es que las personas que tienen síndrome de Down concurran a una escuela común pues ellos pueden y deben estar allí”, sostuvo Marisa Bollatti, presidenta de Aisdro, a El Ciudadano. Asimismo, la mujer aclaró que el proyecto comprende a entidades de todo el país y espera ser puesto en marcha en breve. “Debemos informar a toda la sociedad sobre la educación inclusiva con el objetivo de desterrar los diferentes mitos que dificultan de manera intencionada o por ignorancia su implementación. Además es necesario demostrar que es el camino en el que todos ganamos”, afirmó la mujer. Por otra parte, la agrupación y su proyecto ya contó con el apoyo de figuras, en este caso, del deporte de la ciudad. Cabe señalar que en el partido en el que Newell’s Oldo Boys recibió a Argentinos Juniors, el equipo local desplegó la bandera con el lema “Por el aula común para todos”. Se trató de una campaña por la educación

saltaron la importancia de que el Estado Nacional haya incorporado a su ordenamiento jurídico la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. “Está en todos cambiar de actitud y eliminar prejuicios”, señaló Bollatti. Desde la asociación se pide a la ciudadanía que desde el lugar que ocupa cada uno en la sociedad incluya a las personas discapacitadas, independientemente de las actividades que se realicen en pos de esta iniciativa.

Aisdro será anfitriona del IV Encuentro de la Red IAS (Red Inclusión Argentina Síndrome de Down) el próximo 30 de abril. La jornada contará con el trabajo de miembros de asociaciones de padres (ONG sin fines de lucro) que representan a diferentes provincias del país. En la misma se aborda la Inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Respecto al accionar en red de estos grupos, Bollatti aseguró que se logrará la construcción de una sociedad con espacio para todos. Algunos de los temas a tratar serán el desarrollo del Congreso Nacional de Síndrome de Down, a realizarse en 2012, el Congreso Nacional de Educación Inclusiva previsto para este año en San Luis, y las experiencias de alumnos a nivel universitario en la ciudad de Córdoba, entre otros. Por otra parte, se programan desde la entidad Talleres para una Escuela Inclusiva. Estas jornadas estarán dirigidas a directivos y docentes de todos los niveles y de las distintas ramas de la enseñanza, profesionales e interesados en la problemática, con el propósito de ayudar a las escuelas a responder positivamente a la diversidad de sus alumnos y de brindar las herramientas de gestión necesarias para incorporar en el aula las metodologías pedagógicas y el marco institucional adecuado para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales. Para más información, los interesados deberán comunicarse contacto@aisdro.org.ar, comunicación@aisdro.org.ar y jalbano@frro.utn.edu.ar.

Los padres, incansables, luchan por la felicidad de sus hijos.

inclusiva realizada en coincidencia con el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down que se conmemora el 21 de marzo. Desde Aisdro advirtieron que se “busca concientizar acerca de la necesidad de que en el país se respeten los principios básicos de inclusión escolar,``ya que la realidad es alarmante: cerca del 90 por ciento de los chicos con capacidades especiales (entre 3 y 14 años) tiene el acceso muy limitado al aula común”. A su vez, desde la agrupación local re-

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Comienzas la semana con mucho entusiasmo. Te sentirás fortalecido física y emocionalmente para seguir adelante con tu misión de llevar un mensaje de orientar e inspirar a otros en las lides espirituales. Recuperas algo perdido, Aries. Números de suerte: 31, 8, 24.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Tienes que limpiar tu vida de todo lo inservible, de lo que no te ha dejado frutos. Si aun no lo has hecho, este es tu momento para hacerlo ya que entras en un periodo de mayor seriedad y responsabilidad. Tus planes incluyen hacerte rico no solo materialmente sino espiritualmente y lo lograrás. Números de suerte: 49, 3, 16.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Te organizas y pondrás especial atención a tus finanzas. Resurge un nuevo ser, libre, espontáneo y feliz. Serás ahora el que lleve mensajes de inspiración a seres que necesitan de tu luz y sabiduría. Prográmate a tener salud, prosperidad, abundancia y amor. Números de suerte: 47, 3, 29.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Comienzas la semana con una actitud muy positiva. Cuídate, mímate, embellécete y haz de esto una rutina. Dale seguimiento a todo proyecto que tengas programado, no lo pongas a un lado. Lo astral te apoya para que tengas éxito. Cree firmemente en ti. Números de suerte: 19, 5, 20.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Tus preocupaciones familiares se desvanecen y llega para ti la libertad en todos los aspectos de tu vida. Comienza a hacer aquello que te hace feliz; no te postergues más, este es tu momento. Esa seguridad que tienes en ti mismo te llevará a la cumbre. La suerte te llega en lo relacionado al dinero. Números de suerte: 20, 4, 13.

LEO (23 JUL-22 AGO) Se impone que lleves la fiesta en paz. Tienes que dirigir tus energías hacia cosas prácticas y envolverte en deportes que sean de tu agrado.Tu interés por lo oculto y por los estudios de metafísica continúa en aumento. Lo esotérico te atrapará, déjate cautivar por todo esto. Números de suerte: 1, 33, 21.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Uniones, asociaciones y amistades se enfatizan. Tu vida pública, social pasa a un primer plano. Nuevos seres, nuevos amores entran a tu vida y hoy podría ser uno de esos días en que el amor te dé la bienvenida. Embellecerás todo a tu alrededor con tus encantos y tus talentos. Números de suerte: 11, 4, 31.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Triunfarás y te destacarás como nunca antes, comenzando desde hoy. La seguridad que tienes en ti mismo la proyectarás muy positivamente. Lo creativo se exalta en ti y no esperarás a poner en acción tus brillantes ideas. Buen día para organizarte en el plano profesional. Números de suerte: 41, 15, 37.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Lo quieras o no, despiertas a una nueva realidad que te llevará a cambiar el rumbo de tu vida. Saldrás de la negación a la aceptación. Dentro de estos cambios radicales, se impone buscar la paz en todo momento. Prueba de realizar yoga, meditación, caminatas.... Separa tiempo para estar en silencio y cultivarte espiritualmente. Números de suerte: 8, 19, 44.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) No pierdas tu valioso tiempo en preocupaciones inútiles y depresiones que te afectan la salud tanto física como mental. Busca la compañía de seres inteligentes y espirituales que sepan valorar toda la belleza y la riqueza que se encierra en ti. Soñarás pero con los pies muy bien puestos sobre la tierra. Números de suerte: 21, 7, 11.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tendrás ahora libertad para hacer lo que deseas, pero que no le haga daño a nadie. Vienen cambios económicos que te sacarán de deudas y preocupaciones financieras. Disfruta plenamente el momento presente y prepárate para afrontar cambios que te llevarán a realizar tus sueños. No te postergues más. Números de suerte: 8, 50, 1.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Nadie podrá cambiar lo ya decidido por ti. Toda tu vida se sacude para dar paso a lo nuevo, a lo que realmente te conviene y te hace plenamente feliz. Estarás ahora síquico, receptivo y clarividente a todo lo que ocurre a tu alrededor. Podrás adivinar lo que otros piensan y sienten. Números de suerte: 7, 33, 25.


El Ciudadano

18

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Que produce náuseas. 7 Infusión. 8 Confianza, credulidad. 9 Símbolo químico del rodio. 11 Qasba. 15 Símbolo químico del astato. 16 Andar al azar, sin rumbo fijo. 18 Que tiene anchura o la tiene excesiva. 20 Tonalidad rojiza de las nubes. 21 Forma de locura del que está dominado por una idea fija. 22 Perteneciente o relativo a la base. 25 Cavidad entre las costillas falsas y las caderas. 27 Bejuco. 29 Abreviatura de doctor. 30 Adornar con orla. 31 Acudir, concurrir. 32 Símbolo químico del antimonio. 33 Suspiro, quejido. 35 Despejo, desenfado.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Inquietud, falta de calma. 2 Antiguo nombre de la nota do. 3 Quitar o extraer la humedad. 4 Arrogante, presuntuoso. 5 Símb. quím. del neón. 6 De ochenta años. 10 Terc. pers. sing. de haber. 12 Echar por tierra, destruir. 13 Relativo a la persona de avanzada edad que tiene decadencia física. 14 Choquezuela o rótula de los cuadrúpedos. 15 Interj. De admiración, sorpresa o pena. 17 Crustáceo comestible. 19 Parte blanca del huevo duro. 23 Ladrillo de barro sin cocer. 24 Enojar. 26 Abrev. de junior. 28 Conj. negativa. 32 Su Santidad. 34 Ahora mismo.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-No dice la verdad. 2-Carnosidad roja sobre la cabeza del gallo. 3-Das vueltas alrededor.

3 Verticales 1-Un milésimo de milímetro. 2-Prende con red. 3-Haces testamento.

OP

IN

AN

IN

DIC

O

AR

A

DOS

SABÍAS QUE... el cuerpo humando soporta la sed y hambre pero no el sueño El cuerpo humano puede soportar tanto la sed como el hambre, pero no tolera la falta de sueño de cada persona, según ha informó el doctor Jesús Escribá, experto en trastornos del sueño del Hospital Casa de Salud de Valencia. El especialista señaló: “Dormir bien y lo suficiente es «vital» para el bienestar, mientras que “si dormimos poco o mal, nos arriesgamos a tener problemas que van más allá del simple cansancio y que pueden afectar a aspectos tan importantes como el rendimiento escolar y laboral”. Por lo tanto “dormir poco y mal, sobretodo en edades tempranas, condiciona la salud del individuo durante el resto de su vida”. “Se ha evidenciado que el trabajo, los estudios, las obligaciones familiares, en definitiva, nuestro ritmo de vida provocan que,

en muchas ocasiones, el sueño se resienta, por lo que solemos robar a la almohada horas para hacer otras cosas y como consecuencia, aparecen síntomas de somnolencia diurna, disminución de la atención y de la memoria, e incluso, depresión”. El doctor Escribá afirma que, “el sueño es una necesidad bási-

ca del hombre, tanto como respirar, comer alimentos saludables o hacer ejercicio y, por tanto, es fundamental para vivir más y mejor”. Por eso, es fundamental acudir a un especialista en trastornos del sueño tan pronto como sea posible porque, hoy en día, disponemos de medios diagnósticos excelentes y tratamientos muy eficaces para poderlos solucionar”. No hay que olvidar que “el cuerpo humano puede soportar el hambre y la sed más que la falta de sueño”, puntualiza el doctor Escribá. Problemas como el insomnio, la apnea del sueño, abuso de pastillas para dormir, son más frecuentes en la sociedad de lo que se puede pensar en un principio. Los trastornos del sueño son, en conjunto, la patología médica más prevalente en la sociedad actual.


El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

19

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS Comisarías

Emergencias

Consultas vía web para afiliados al Iapos

Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental

105

EPE

0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000 CMD Norte

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador

El espacio digital del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) permite a sus afiliados asesorarse sobre su condición como tal y las drogas que pertenecen al vademecum de esta obra social. Cada uno podrá ingresar a www.santafe.gov.ar y remitirse a la columna izquierda en la sección “salud”, allí aparecerá la opción de Iapos y abrirá una serie de opciones útiles al afiliado.

4802200

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555

4806822

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

9ª J.V. González 950

4724589

10ª Darragueira 1158

4726541

11ª Lamadrid 272 B

4729533

12ª P.L. Funes 255 B

4724582

0800 555 8294 (TAXI)

13ª San Nicolás 2023

4725562 4727551

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4808505

4807680

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

15ª Sarmiento 4310

4729534

16ª Ayacucho 3350

4729538

CMD Sudoeste

4809090

Hospital Intendente Carrasco

4804155

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste

4807807

Hospital Juan Bautista Alberdi

4806177

Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste

Hospital Dr. Roque Sáenz Peña

4809144

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste

Hospital de Niños Zona Norte

4721762

3ª Dorrego 161

4805860

4806633

4802188

2ª Paraguay 1123

CMD Noroeste

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

Maternidad Martin

4721760

CMD Oeste

4808111

4808125/133

Consultas por servicio de Taxis

4657200

1ª J.M. de Rosas 1350

14ª Marcos Paz 6650

HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

Hospital de Niños Víctor J. Vilela

Entre éstas están las declaraciones juradas de prácticas de salud ambulatorias e internaciones, además de la consulta de los centros de atención del Iapos, las del vademecum, prestadores y de los mismos afiliados (si está registrado en la obra social o no). Por otra parte, aquellos que ingresen al sitio web provincial podrán saber en qué estado se encuentra el trámite realizado en las oficinas del Iapos.

Jefatura Ovidio Lagos 5200

4805622 4805872/3

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur

4809777

Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4804519

4724555/56 al 59

Dir. Gral. de Control Urbano

4804675

Dir. Gral. de Obras Particulares

4802900 (int. 130/140)

Dir. Gral. de Habilitación de Industria, Comercio y Servicios (Catastro)

4802900 (int. 109)

Dir. Gral. de Inspección de Industria, Comercio y Servicios (Inspección)

4802900 (int. 118)

Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus

4373030

17ª Donado 947 B

4515142

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

21ª Arijón 2349

4729537

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4951112

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4931280

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente

ETuR (Ente Turístico Rosario)

4802230/231

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521

Conmutador

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

4802535/536

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

Policlínico Pami I Sarmiento 373

4803520 al 30

Alumbrado Público: 24 horas

Policlínico Pami II Olivé 1159

4377620 al 29

Arbolado

Hospital Provincial

Inclusión de Personas con Discapacidad ILAR

4801403

4808660/799

CITA

4802740/747 0800 888 4334

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

30ª Superí 2484

4726545

4808791/792

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

32ª Fader 3165

4727505

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

102

33ª Lavalle 5680

4729193

0800-222-7264

34ª Peyrano S/N

4726540

4802756

4808669

Dir. Gral. de Parques y Paseos

Instituto del Alimento

4804886

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

Centro de Asistencia al Suicida

Promusida (Programa Municipal de Sida)`

4802189

Estacionamiento Medido

0800 555 0333

Aguas Santafesinas

4808798

Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)

CLIBA 4802222 0800 888 4188

LIME Reclamos Higiene Urbana

CMD Centro

4802999

Cementerio El Salvador

CMD Sur

4809890

Cementerio La Piedad

4313380 4665470 0800 444 3265 4805858 4807846/4807806

Entre Regulador de Gas Nueva Caja de Jubilaciones Cudaio

✝ Alfredo Ferrari (Capirela) q.e.p.d. Falleció el 10/04/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Lucia Salomón; hijos: Enzo Jorge, Aldo Daniel y Rafael; nietos: Constanza, Eugenio Bruno, Yamile, Belén, Alexis y Naiara; hermana, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el

Subcomisarías

0800-777-0072

Sub 2ª Gazcón 2987

4726544

0800-333-4444

Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)

4904031

0800-444-3734

Sub 18ª Cabín 9

4956473

Línea Sida (de 8.30 a 19)

4802189 4721496/98a

Centro Toxicológico

4480202

Sub 19ª Flor de Nácar 6979

4729532

Sub 20ª San Martín 6201

4630182

Sub 21ª Ayala Gauna 7951

4510210

✝✡

FÚNEBRES ✝ Nelva Juana Ángela Maiorino de Isasa q.e.p.d. Falleció el 11/04/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Carlos; hijos: Sandra, José y Sergio; hijos políticos: Dario, Teresa y Lucía; nietos; P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

4724646 0810 777 2000/4206000

Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)

Recolección Residuos Verdes Municipalidad de Rosario

Pami Escucha

✝ Jorge Da Matta q.e.p.d. Falleció el 10/04/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Nieves; hija: Jorgelina; hijo político: Horacio y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

Carmen y Graciela Liliana; sus hijos políticos: José Gironelli y Adrián Andrés; nietos: German, Florencia y Sergio, Juan Pablo y Gabriela, Sebastián, Esteban y Celeste; bisnietos: Iara y Genaro; hermanos: Eduardo, Gladys, Enrique, Angela y Maria; sobrinos; sobrinos politicos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Josefa Torres viuda de Martin q.e.p.d. Falleció el 10/04/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Maria del

✝ Adrian Hugo Luna q.e.p.d. Falleció el 10/04/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Madre: Maria Esther; hermana:

cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

Graciela; hermano político: Pedro; sobrinos: Marisel, Manuel y Victoria; sobrinos políticos: Alejandro y Pablo y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Villa Gobernador Gálvez. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

4404600 4404700

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Martes 12 de abril de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CRÍTICA TEATRO

Pasajes de una fábula triste El director Claudio Tolcachir consigue una potente versión de “Todos eran mis hijos”, del dramaturgo norteamericano Arthur Miller, que con tres funciones pasó el fin de semana por el Fundación Astengo ESPECTADORES APLAUDIDOS

TODOS ERAN MIS HIJOS

Sobre el cierre de las últimas dos funciones, un emocionado Lito Cruz, a la espera del final de los acalorados aplausos, agradeció el sábado por la noche la presencia en la sala de su colega español José Sacristán, quien estuvo en Rosario rodando algunas escenas del film El muerto y ser feliz, de Javier Rebollo. Pero las sorpresas no terminaron allí: el domingo, luego de la despedida, el “visitante ilustre” anunciado desde el escenario fue el mismísimo gobernador Hermes Binner, quien luego de ser presentado por Cruz, se llevó también un cerrado aplauso de toda la platea.

Autor: Arthur Miller Dirección: Claudio Tolcachir Intérpretes: Lito Cruz, Ana María Picchio, Esteban Meloni, Vanesa González, Federico D’Elía y elenco Sala: Auditorio Fundación Astengo Miguel Passarini El Ciudadano

Una guerra, un montón de proyectos frustrados, un arsenal de secretos que salen a la luz, la muerte que musita, una familia quebrada como el mismísimo sueño grandilocuente que, quizás, le dio origen. Todo está dentro de Todos eran mis hijos, un texto emblemático del teatro contemporáneo, estrenado en 1947, que adquirió con el paso de los años el carácter de clásico porque encierra, detrás de su fábula triste, conflictos y situaciones propias de todos los seres humanos. La obra, con dirección y puesta del consagrado Claudio Tolcachir (joven director que viene del under porteño y que, entre otras, también dirigió una versión de Agosto, de Tracy Letts), pasó el fin de semana con tres funciones a sala llena por el Auditorio Fundación Astengo, con un elenco de grandes nombres de la escena nacional, encabezado por Lito Cruz y Ana María Picchio. En Todos eran mis hijos, Arthur Miller (1915-2005) comienza a desentrañar una sucesión de críticas al frustrado sueño americano que se impone poco a poco a partir del final de la Segunda Guerra Mundial, poniendo en duda, primero, la existencia de Dios, y después, dejando en claro lo arbitrario e inexplicable de la guerra, de cómo acciona para el lado del mal, y de cómo la onda expansiva que genera se puede volver interminable más allá de la supuesta “cura” que ofrece el paso del tiempo.

Ana María Picchio y Lito Cruz encarnan al malogrado matrimonio Keller.

Para eso, se mete de lleno en la carnadura de los vínculos de la familia Keller, cuyo hijo Larry, piloto del ejército norteamericano, desaparece en combate. Luego, como en delgadas capas, le irá quitando los velos a los padres sufrientes: Joe (Cruz) quedará en evidencia con una atroz denuncia sobre su connivencia con la venta de repuestos fallados para aviones que fueron al frente de batalla, y Kate (Picchio) enmudecerá cuando aquello que tanto guardó respecto de la muerte del hijo (algo que no quiere aceptar bajo ninguna condición), deje de ser una de las tantas historias cajoneadas de los Kellers. Todo deviene en dramón si a eso se le suma Chris, el otro hijo que, tras jugar con cierta complicidad con el padre y confesarle su amor a la ex novia de su hermano (donde se filtra el melodrama), se entera de la verdad acerca del oscuro secreto familiar.

Es allí cuando el dolor que comienza en el llano de una mañana de septiembre va hasta las profundidades de la historia familiar, y es el momento en el que el elenco logra sus mejores pasajes. La posibilidad de que la negligencia del padre haya podido provocar la muerte de Larry, la puesta a prueba de la fe (“Dios no permite que ciertas cosas sucedan”, dirá Kate), la hipocresía de eso que todos saben pero que nadie dice, serán los carriles por los que discurrirá el conflicto. Lo interesante de repasar este texto del también autor de, entre otras, Panorama desde el puente y El descenso del Monte Morgan (estrenada en el país y de pronta visita a la ciudad), es que en su escritura aparecen reveladas otras tragedias: “No hay cuerpo, no hay tumba”, dirá Joe, y de inmediato aparecen en el imaginario del espectador los desaparecidos de la última dictadura. Pero no

sólo eso: la negligencia como signo de un país que miró para el costado tras el paso de la guerra e hizo su negocio, esos que ganaron dinero mientras otros se desangraban en combate, propone también una reflexión acerca de otras guerras más cercanas. Entre los destellos fulgurantes de una escritura genial, cuya estructura e hilo narrativo se sostienen más allá de toda modernidad que se le ponga en frente, los mejores pasajes están sobre el final. Y es allí donde la pareja protagónica, agonizante de dolor y de culpa, logra sus mejores momentos de la mano de una dirección inteligente y para nada pretenciosa, que, sabiamente, prioriza las palabras. Es para destacar el trabajo del trío que integran Esteban Meloni, Vanesa Gonzáles (Ann Deever, la joven que enamora a ambos hermanos) y Federico D’Ellia (George Deever). El primero se sumirá en el dolor tras entender los alcances de un hecho privado que hace mella en lo público; los últimos, dos hermanos cuyo padre está preso por un delito que no cometió (y del que Joe Keller es el verdadero responsable), serán, cada uno a su modo, dolientes víctimas de una historia que se resignifica cada vez que se pone en escena.

LA OBRA “TITA. UNA VIDA EN TIEMPO DE TANGO”, ESCRITA Y DIRIGIDA POR LA ACTRIZ, SE ESTRENA ESTA NOCHE EN EL PORTEÑO TEATRO METROPOLITAN I

Nacha Guevara, en la piel de la Merello Nacha Guevara, autora, protagonista y directora del musical Tita. Una vida en tiempo de tango, que desde hoy subirá a escena en el porteño teatro Metropolitan I, aseguró que después de interpretar a Evita descubrió que se siente atraída por encarnar a “mujeres fuertes pertenecientes a una generación que tuvo que abrirse paso a los codazos”. “Tenían que ser muy fuertes para llegar hasta donde ellas llegaron”, resaltó la actriz sobre la particularidad de haber hecho de Eva y ahora de Tita Merello. Al profundizar sobre el concepto, Guevara aseveró: “Hoy en día es muy difícil que haya mujeres como ellas. La sociedad actual no te deja hacer eso. Nos domestican desde muy temprano. Tiene que ser alguien de una fortaleza interior muy grande para romper el molde, porque hoy el «establishment» y

la sociedad nos piden que seamos todos iguales, y en ese momento querían ser todos diferentes”. El musical, que escribió en coautoría con Alberto Negrín, cuenta la vida de Tita Merello desde la música y el tango bailado, con melodías como “Se dice de mí”, “Garabatos de mujer”, “La Pipistrela”, “Arrabalera” y “El choclo” entre otras, interpretadas por una orquesta típica de tango y un gran elenco. Antes del debut, Guevara reveló cómo se le ocurrió la idea de hacer esta obra en la cual homenajea a una mujer única de la cultura popular criolla. “Es raro cómo se me ocurren las cosas. En general, me aparecen como una imagen, y en este caso, la primera que tuve es la escena con la que empieza este espectáculo, y esa me trae otra, y otra, y así empecé a armar el rompecabezas”, puntualizó.

“Lo que más me gustó de ella es que fue una mujer que lo sociedad no pudo domesticar, y eso fue algo extraordinario. Se trata de un personaje muy atractivo, humano emocionalmente, además de que fue muy contradictoria, y eso para un actor es un regalo porque son personajes únicos”. En busca de más características acerca de esta emblemática mujer que falleció en 2002, a los 98 años, Guevara resaltó: “Fue tan salvaje a los 14 como a los 40, y a los 90 tampoco claudicó. Fue ella misma hasta el último de sus días, le gustara a la gente o no, y eso es algo a lo que pocas personas se animan. Fuimos grandes amigas desde que me visitó en el teatro Margarita Xirgu cuando yo hacía Las mil y una Nachas. La sala tenía un pasillo central. Cuando terminó la función, fui a saludar al público y la vi acer-

Nacha Guevara como Tita Merello.

carse muy decidida al escenario. Me miró, se sacó un anillo de oro con un coral, me agarró la mano y me lo puso. Dio media vuelta y se fue. Eso es ser una diva verdadera”, detalló Nacha, que en el musical también se encarga de la iluminación.


Martes 12 de abril de 2011

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 21

13a EDICIÓN DEL BUENOS AIRES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE / BAFICI

El regreso renovado de un clásico de la ciencia ficción La versión completa de “Metrópolis”, de Fritz Lang, será exhibida hoy en el porteño Teatro 25 de Mayo La versión completa y restaurada de Metrópolis, el gran clásico de Fritz Lang con las escenas que se creían perdidas y fueron encontradas en el Museo del Cine de Buenos Aires, será exhibida hoy en el Teatro 25 de Mayo del barrio porteño de Villa Urquiza. La proyección se realizará en el marco de la 13ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente /Bafici, encuentro que comenzó el 6 y se desarrollará hasta el domingo 17. La función especial para todo público de la versión integral de Metrópolis restaurada en Alemania, que incluye el metraje rescatado por el Museo del Cine porteño, tendrá lugar esta noche, a partir de las 20, en la avenida Triunvirato 4444, con el acompañamiento musical del trío de Marcelo Katz. La película de Lang es considerada una de las obras cumbre del expresionismo alemán y es una de las películas incluidas en el Memory of the World Registrer de la Unesco. Las escenas que recuperó el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken permitieron reconstruir y restaurar la mítica película, y constituyen un hallazgo fundamental para la historia del cine, a tal punto que la copia que se proyecta en el Bafici es la misma que inauguró la 60ª edición de la Berlinale, nada menos que en la histórica Puerta de Brandenburgo. La versión original de la obra maestra del cine mudo alemán se daba por perdida, y luego de la anterior restauración, realizada en 2001, se creía que los fragmentos faltantes se habían perdido para siempre.

Afortunados ganadores Durante el fin de semana, los proyectos

La copia de “Metrópolis” que se verá en el Bafici es la misma que inauguró la Berinale.

de los realizadores argentinos Alejo Hoijman, Iván Fund, Santiago Fillol, Nele Wohlatz y Alejo Moguillansky, del mismo modo que los trabajos de Dominga Sotomayor (Chile), Flávia Castro (Brasil) y Juan Ruiz Navia (Colombia), se consagraron ganadores de los distintos concursos del Buenos Aires LAB que se lleva a cabo en el marco del Bafici. La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Auditorio del Espacio Bafici, con la presencia de las responsables del Bue-

nos Aires Lab (BAL), Violeta Bava e Ilse Hughan (Fundación TyPA), el director artístico del encuentro, Sergio Wolf, y los jurados Marta Andreu, Vincenzo Bugno y Andrés Di Tella, quienes anunciaron los proyectos ganadores. Durante el acto, se entregaron los 12 premios de la edición 2011 del BAL, que estuvo dividido en tres secciones: Encuentros de coproducción, en el que compitieron trece proyectos latinoamericanos; Work in progress, donde concursaron nueve films

en proceso, y Puentes, donde participaron otros 10 proyectos. Entre los galardones de los Encuentros de coproducción figura el premio Arte, de 5 mil euros, que recayó en Sombie, de Santiago Fillol (Argentina-España), mientras que el primer premio Cinecolor/Kodak para filmar, revelar y transferir 15 latas de película a 35 milímetros, fue para El primero de la familia, del chileno Carlos Leiva. El segundo premio Cinecolor/Kodak fue para Los hongos, del colombiano Oscar Ruiz Navia, que obtuvo el derecho a filmar, revelar y transferir 10 latas de película a 35 mm, mientras que el premio FIDMarseilleFIDLab fue para el proyecto argentino La guerra submarina, de Alejo Moguillansky. En tanto, el premio Binger Filmlab fue para A mémoria é o músculo da imaginacao, de la brasileña Flavia Castro, que obtuvo un viaje para dos sesiones de desarrollo de guión con un asesor elegido por Binger y el seguimiento posterior vía Skype del mismo proyecto. Por su parte, el premio CPH:DOXCPH:LAB fue para el proyecto argentino Me perdí hace una semana, de Iván Fund. En la sección Work in Progress del BAL el premio Mantarraya de distribución en México fue para De jueves a domingo, de la chilena Dominga Sotomayor, que también obtuvo el NCP-Holland consistente en el subtitulado de una copia de la película terminada. El premio Estudio Ñandú de postproducción de sonido fue para El ojo del tiburón, del argentino Alejo Hoijman, mientras que el Tauro Digital lo obtuvo Aurora, de la argentina Nele Wohlatz, que también recibió el premio Lahaye de jornadas de equipamiento de cámara HD u horas de edición y corrección de color.

“Yatasto”, la historia bella y frágil de tres “niños viejos” La película argentina Yatasto, un documental en el que el joven cineasta catalán Hermes Paralluelo retrata a un grupo de niños cordobeses que viven del cirujeo y de la recolección de cartones y otros residuos, participará hoy de la Competencia internacional del Bafici. La película, que forma parte de una de las competencias más importantes del encuentro, se verá hoy al mediodía en el complejo Hoyts del Shopping Abasto, y el domingo, a las 19, en el Teatro 25 de Mayo. “La sensación que tenía era muy linda, porque veía mucha belleza. Pensaba que tenía que hacer justicia con todo eso. Veía belleza y fragilidad y mi objetivo era hacer algo delicado y cuidado”, dijo el cineasta en relación con los motivos que lo llevaron a pasar casi un año conviviendo y filmando a un grupo de niños cartoneros del barrio Villa Urquiza, en la periferia de la ciudad de Córdoba. Además de este film, el cine argentino estará representado en la sección principal del Bafici por El estudiante, ópera prima del guionista y realizador Santiago Mitre, que describe las vivencias de un estudiante universitario que poco a poco va involucrándose en el mundo de la política, y que entrará en la Competencia oficial en la jornada de hoy.

Pasaje de “Yatasto”, documental del joven cineasta catalán Hermes Paralluelo.

En Yatasto, Paralluelo introduce al público en la difícil vida de Ricardito, de 10 años, y de sus amigos Bebo y Pata, ambos de 13, que se despiertan muy temprano cada mañana para salir a cirujear por las calles de Córdoba a bordo de un carro ti-

rado por un caballo, en el cual van cargando cartones, vidrios, verduras y otros desperdicios que ellos llevan a sus casas para subsistir. En una entrevista con la agencia de noticias Télam, Paralluelo afirmó: “La pelí-

cula hace referencia a la transmisión de un oficio y de ciertos valores de un generación a otra, ya que los niños pertenecen a familias de carreros”, tal como se los conoce popularmente, que viven desde hace más de 80 años haciendo el mismo trabajo. “La idea era filmar una familia de carreros o cartoneros. El concepto inicial era saber si podíamos construir una película, una suerte de road movie sobre una familia, pero todo esto poniendo una cámara sobre el carro”, recordó Paralluelo, quien logró un retrato muy respetuoso y medido de las vivencias de estos niños. “Esa premisa fue cambiando cuando empezamos a conocer a estas personas, y me interesó mucho más captar los sentimientos que ellos me despertaban y su modo tan particular de vivir y ver la vida”, agregó el cineasta, que muestra el modo adulto en el que estos niños se relacionan con sus padres, y el vínculo afectivo que tejen con sus caballos. “Por la manera que tienen de moverse y expresarse, ellos se muestran como niños viejos. Son niños que han vivido mucho y les han pasado muchas cosas. Viven a mil, sus vidas van demasiado rápido, tienen otro ritmo y parecen mucho más viejos de lo que son”, concluyó el joven realizador.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

FERNANDO MONTALBANO

BANDA EN ORSAI

FAUSTO

JULIETA VENEGAS

BAR PICHANGU

MANO A MANO

CMD SUR

METROPOLITANO

Sábado 16, 22 hs.

Viernes 22, 22.30 hs.

Sábado 16, 21 hs.

Domingo 15 de mayo, 21 hs.

El artista presentará un show en el Bar Pichangu (Salta y Rodríguez), donde interpretará temas de sus discos y adelantará canciones de su próximo material . Su estilo combina las características clásicas del trovador y la mixtura del canto popular.

La agrupación se presentará en el marco del “Ciclo ecléctico” para mostrar su tercer disco, La misión de las especies, una fusión de funk, afro y latino. Junto a ellos tocará el músico Juani y se podrán ver las proyecciones de Crotovisión.

Una versión libre de la obra de Estanislao del Campo que incluye títeres, actuación y zancos. Interpretada por Germán Geminale, Jeremías Pucheta, Paula Geminale, Adriana Felicia y Lucía Guerrero, la puesta recrea la esencia de la pieza clásica.

Luego de presentarse con un éxito impresionante en Estados Unidos, Julieta Venegas llega a la Argentina para ofrecer su nuevo trabajo discográfico, Otra cosa, y los éxitos de siempre, en el escenario del Metropolitano.

CIRO Y LOS PERSAS

NOCTURNO

FAROLITOS

TÍTERES Y CUENTOS

ANFITEATRO

CEC

CLUB EL CICLÓN

ESTACIÓN PARQUE URQUIZA

Sábado 16, 21.30 hs.

Miércoles 13, 19.30 hs.

Sábado 16, 21 hs.

Sábados de abril, 17.30 hs.

Luego de su imperdible presentación pasada, Ciro regresa para mostrar Espejos, un set que mezcla temas del flamante disco solista y viejas canciones de Los Piojos. En el show lo acompañará su nueva banda, Los Persas.

Una muestra del italiano Omar Galliani que reúne un conjunto de obras representativas de la trayectoria del artista de los últimos años. La curaduría de esta exposición se encuentra a cargo de Alessandro Romanini y Massimo Scaringella.

Televisión CANAL 3

La banda se presentará en el escenario del Club El Ciclón (Saavedra 642) para ofrecer los temas de En esta parte de la tierra y Las voces del sótano, sus dos producciones totalmente independientes, armadas por la Cooperativa República Farolera.

Un ciclo de títeres organizado por la agrupación de Titiriteros Rosarinos con el Auspicio de la Municipalidad de Rosario. El sábado 23, el grupo Vamos Que Nos Vamos presenta Historias al viento. Entrada a la gorra.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

DE 7 A 9

CANAL 7

CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 2.0 TV 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

15.00 El Zorro 15.30 Este esl el show 18.15 Cuestión de peso Con Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.50 Los Únicos 23.00 Herederos de una venganza 00.10 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

07.00 Bien Temprano 09.00 Chiquititas 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping 16.00 PM 17.00 Gran Hermano Tarde

18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano el debate 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 23.50 Pelota detenida 00.20 Gran Hermano

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos

15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 6, 7, 8 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

07.00 hs. / CANAL 3

Sergio Roulier, Ileana Luetic y Pablo Gavira encabezan el equipo periodístico que presenta las noticias más destacadas del día con conexiones en vivo, notas en estudio e informes especiales sobre la actualidad.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

Cartelera CINES Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 0.55. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Amor sin límites. Drama. Con Neil Jordan. Con Colin Farrell, Alicja Bachleda y Dervla Kirwan. Monumental: a las 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Boquitas pintadas. Drama. De Leopoldo Torre Nilsson. Con Alfredo Alcón, Marta González y Luisina Brando. Arteón: mañana y pasado, a las 21.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Monumental: a las 13, 15.05 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Showcase: a las 14.45 y 19.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 21 y 23.15. Sábados, a las 1.35. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados: a la 1.15. El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Showcase: 12.25, 17.10 y 22.15.

El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 17.40 y 20. Showcase: a las 20.20 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 19.45 y 22.10. Sábados, a la 0.35.

El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 13.30, 17.45 y 22.40. Viernes y sábados, a la 0.55. Village: a las 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Escupiré sobre tu tumba. Terror. De Steven Monroe. Con Andrew Howard, Chad Lindberg, Daniel Franzese y Jeff Branson.

LAS IMPERDIBLES

Invasión del mundo: batalla Los Ángeles. Ciencia fic-

Animación. De Simon Wells. Con las voces de Seth Green, Dan Fogler y Joan Cusack. Showcase: a las 12, 14, 16, 18, 20.15 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15.

Pase libre. Comedia. De Bobby y Peter Farrelly. Con Owen Wilson, Jason Sudeikis y Jenna Fischer. Monumental: a las 13.50, 16, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.05, 14.20, 16.35, 18.50, 21.05 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 15.20, 17.20, 19.20, 21.30 y 23.30. Sábado, a la 1. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin e Isla Fisher. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20 y 17.20. Showcase (doblada): a las 12.55, 15.15 y 17.40. Sunstar: a las 13.40 (sábados y domingos), 16.10 y 18.30. Village (doblada): a las 13.15, 15.45 y 18.

Revolución. Drama. De Leandro Ipiña. Con Rodrigo de la Serna, Juan Ciancio y León Dogodny. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.40, 18.45, 20.55 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 15.40, 17.50, 19.50 y 21.50. Sábado, a las 00. 00. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cual-

Orquesta Informal Rosario. La agrupación ofrecerá una combinación justa de música popular, clásica, eléctrica y acústica. Viernes 15, a las 22.30. Mano a Mano.

Raúl Carnota. El artista pregrupo de teatro cumple diez años y en abril lo festeja en el CEC con funciones de sus producciones teatrales. Jueves 14, a las 21, Debana. Viernes 15, a las 22, El príncipe Constante. Sábado 16, a las 22, Pequeña. Historia de una familia fragmentada. Domingo 17, a las 17, Las hermanas Woks y el robo del conocimiento.

Gian Maria Volonté y Mariangela Malato. Ciclo de Cine Arte. Arteón: mañana y pasado, a las 19.

Marte necesita mamás 3D.

MÚSICA

Diez años de La Percha. El

La clase obrera va al paraíso. Drama. De Elio Petri. Con

Los ojos de Julia. Thriller. De Guillem Morales. Con Belén Rueda, Lluís Homar y Pablo Derqui. Village: a las 18 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

TEATRO quier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Mañana y pasado. Broadway.

ción. De Jonathan Liebesman. Con Aaron Eckhart, Ramón Rodríguez y Cory Hardrict. Showcase: a las 12.10, 17.35 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 15 y 17.20. Village: a las 13.15, 15.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Cacería de brujas. Aventuras. De Dominic Sena. Con Nicolas Cage, Ron Perlman y Stephen Graham. Monumental: a las 13.20, 15.10, 17.15, 19.15, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.55, 18.55, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.40, 20.50 y 22.45. Viernes y sábados, la 00.50. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Sábados, a la 1.30.

Cartelera 23

& la gente

PASE LIBRE CINE / Comedia

El film narra la historia de dos parejas en donde dos mujeres, cansadas de que sus maridos no paren de mirar a todas las chicas, les anuncian que les darán un “pase libre” por siete días para que hagan lo que quieran. Los hombres no lo pueden creer y lo usan para hacer justamente aquello que a ellas les molesta. Sin embargo, el regalo tendrá más de una sorpresa para ambos.

The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en la ciudad. Jueves de abril, a las 23. Berlín Café. gida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de abril, a las 22. La Escalera.

DVD / Fantástica

En esta tercera entrega, Lucy y Edmund Pevensie vuelven a Narnia con su primo Eustace Scrubb, donde se reúnen con el Príncipe Caspian para realizar un viaje a través del mar a bordo del buque real El Viajero del Alba. A lo largo del camino, se encontrarán con dragones, enanos y una banda de guerreros perdidos antes de llegar al borde del mundo.

Babilonia. Un clásico del teatro nacional de Armando Discépolo. Viernes de abril, a las 21.30. Amigos del Arte. El hablante. Una obra donde la palabra cumple una función protagónica. Viernes de abril, a las 21.30. C. C. La Nave.

Fraternidad. Dos hermanas de Leslie Mann. Monumental: (doblada), a las 13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Funciones 3D (doblada), a las 14, 16.10, 18.20, 20.50 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D: a las 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 17, 18, 19.10, 20.10, 21.50 y 22.20. Viernes y sábados, a las 00.30 y a la 1. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.20, 21.30 y 23.30. Funciones 3D: 13.50 (sábados y domingos), 15.50, 18, 20.15 y 22.30. Sábado, a las 00.30. Village: (doblada), a las 13, 13.30, 14, 15, 15.30, 16, 17, 17.30, 18, 19, 19.30, 20, 21, 21.30, 22, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a la medianoche y 1. Función 3D: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

rensztein. Con Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Monumental: a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14, 14.30, 16, 16.30, 18.10, 18.40, 20.30, 21, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.30 (sábados y domingos), 15.30, 17.30, 19.30, 21.40 y 23.35. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30,

17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Un despertar glorioso. Comedia romántica. De Roger Michell. Con Harrison Ford, Rachel McAdams y Diane Keaton. Monumental: a las 15.40 y 20. Showcase: a las 14.55, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.10 (sábados y domingos) y 16.30.

Tormenta. La cantante realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de carrera. Viernes 15 de abril, a las 23.30. City Center.

Ciro. El artista regresa para presentar un set que mezcla temas de su flamante disco solista y viejas canciones de Los Piojos. Sábado 16 de abril, a las 21. Anfiteatro Municipal. La Turrera. Tango Arrabale-

Martha Stutz. Una obra diri-

NARNIA 3: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA

sentará su último trabajo discográfico. Viernes 15, a las 22. Lavardén.

50 interpretadas por dos hombres de 30. Viernes de abril, a las 20.30. Cultural de Abajo.

ro. Sábado 16, a las 21. Casa del Tango.

Marca Cañón. El grupo cómico presenta una selección de sus mejores sketches. Sábado 16, a las 23. Berlín Café. Di Melfi Cuarteto. Una propuesta de jazz con tintes latinos y vanguardistas. Lunes 18, a las 23. Bar El Cairo.

Baglietto & Vitale. Los artistas se unirán para reversionar la música popular argentina del siglo XX. Miércoles 20, a las 22.30. City Center.

Inventario. Una creación de Al-

La Cofradía del Santo Reproche. Un espectáculo que

do El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Viernes de abril, a las 22. Teatro del Rayo.

se basa en la obra de Joaquín Sabina. Miércoles 20, a las 23. Bar El Cairo.

La familia argentina. Una

TNT Rock Night. Un paseo completo por todas las épocas y géneros del rock. Jueves 21, a las 23. Misión del marinero.

comedia disparatada, mordaz y emotiva de de Alberto Ure. Viernes de abril, a las 22. La Manzana.

Rio. Animación. De Carlos Saldanha. Con las voces de Anne Hathaway, Jesse Eisenberg y

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

Un cuento chino. Comedia dramática. De Sebastián Bo-

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Martes 12 de abril de 2011

Esto que nos ocurrió SE CUMPLEN 50 AÑOS DE LA PRIMERA GRAN HAZAÑA DEL HOMBRE EN LA CONQUISTA DEL ESPACIO: EL VUELO DEL VOSTOK 1

Cuando Gagarin marcó el camino Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

En el corazón de la arbolada estepa rusa, en un punto situado a más de 150 kilómetros al oeste de Moscú y a tres del pequeño poblado de Novosiólovo, en la región de Kirzhach, se yergue, como si lo hubiera diseñado el mismísimo Stanley Kubrick para su inolvidable película 2001/Odisea del espacio, un monolito de diez metros de alto, un tótem de mármol rojo al que en marzo de cada año rinden culto más de medio millar de rusos. Custodiado por jóvenes cadetes, el estilizado menhir señala el punto exacto donde, a las 10.30 del 27 de marzo de 1968, se estrelló el caza MIG-15 en el que perdió la vida el primer cosmonauta del mundo, Yuri Gagarin, quien un día como hoy, pero hace 50 años, logró la primera gran hazaña del hombre en la conquista del espacio. De origen humilde, Yuri Alexéievich Gagarin nació el 9 de marzo de 1934 en Gjatsk, donde su padre trabajaba de carpintero y su madre ordeñaba vacas en una granja colectiva del distrito de Smolensko, al oeste de Moscú. En 1941 inició sus estudios en la escuela local. Sin embargo, tuvo que interrumpirlos por la Segunda Guerra Mundial. Por esos años, en medio del horror de la guerra, comenzó a leer las obras de Julio Verne, quien –según confesó años después– despertó en él la vocación por la astronáutica. Luego de cursar estudios en escuelas técnicas y profesionales, se incorporó al centro de aprendizaje de cadetes de las Fuerzas Aéreas soviéticas en Oremburgo, donde se graduó de piloto en 1957. En plena Guerra Fría, en 1960 ingresó en el Partido Comunista de la Unión Soviética como miembro pleno, y fue seleccionado para formar parte de la promoción de cosmonautas, a los que se entrenó en el máximo secreto. El miércoles 12 de abril de 1961 Gagarin se convirtió en el primer hombre que viajó al espacio, a bordo de la nave Vostok 1 que efectuó una sola órbita alrededor de la Tierra a 27.400 kilómetros por hora. “Poiejali” (“en marcha”) son las únicas palabras que Gagarin pronunció en el despegue, una operación durante la cual su peso se multiplicó por cinco. Poco antes, en su discurso desde la base, había dicho que aquel viaje representaba todo por lo que había vivido hasta entonces y que estaba orgulloso de encontrarse “con la naturaleza cara a cara”. Catorce minutos después del despegue, cuando el azul del cielo ya se había convertido en el negro del espacio, Gagarin comunicó al control de la misión en tierra que todo era normal y que la falta de gravedad no parecía tener efectos secundarios. Y profirió su famosa frase: “La Tierra es azul”. Fue el líder soviético Nikita Kruschev quien expresó más tarde: “Gagarin estuvo en el espacio, pero no vio a ningún dios allí”, palabras que le atribuyeron al cosmonauta. Lo que sí expresó el cosmonauta desde la Vostok 1 al orbitar la Tierra fue: “Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos”.

Una hora después del despegue de la cápsula Vostok1 desde el cosmódromo de Baikonur, en el actual Kazajistán, la agencia de noticias oficial soviética Tass anunció al mundo que Moscú había enviado al primer hombre al espacio. A esa hora, Gagarin ya experimentaba en el cosmos si los humanos podían comer, beber y moverse sin problemas, algo de lo que los científicos soviéticos no estaban seguros. El vuelo duró 1 hora y 48 minutos. Sin embargo, el viaje estuvo apunto de terminar mal. Los soviéticos creían que lo más probable era que él muriera durante la reentrada en la atmósfera (a más de 27 mil kilómetros por hora) y por eso la misión se mantuvo en secreto hasta casi su finalización. Y ciertamente estuvo apunto de ser así, de no haber sido por la prudente –aunque improvisada– eyección de emergencia que realizó Yuri segundos antes de que su cápsula se estrellara contra el suelo. Un informe secreto sobre el vuelo espacial reveló años después que a su regreso a la Tierra el cosmonauta no fue recibido por las autoridades, tal y como mostraron las imágenes oficiales, sino por dos campesinas asustadas que estuvieron a punto de salir corriendo al verlo con la escafandra y el paracaídas. “No tengan miedo, soy uno de los nuestros, soy un soviético que descendió del espacio, y tengo que encontrar un teléfono para llamar a Moscú”, gritó Yuri a ambas mujeres, una anciana campesina y su hija, las dos primeras terrícolas que encontró al término de su histórico periplo. En sus memorias, Gagarin recordaría que al sobrevolar el Atlántico pensó en su madre y en cómo reaccionaría al conocer la noticia. De hecho, como el resto del mundo, la mamá de Yuri desconocía el proyecto Vostok, que fue llevado en el máximo secreto hasta el mismo día del lanzamiento. Gagarin se convirtió en héroe nacional y el propio presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy reconoció su hazaña a pesar de que el viaje del Vostok 1 significó la segunda cachetada a la carrera espacial norteamericana, tras el lanzamiento del satélite artificial soviético Sputnik en octubre de 1957. Además, el 3 de noviembre de 1957, los soviéticos habían lanzado el primer ser vivo al espacio a bordo del Sputnik 2: la perrita Laika. Desde aquella hazaña de la que hoy se cumplen 50 años, Gagarin vio cómo le dedicaban películas, canciones, monumentos e incluso una plaza en Moscú, y todos los niños rusos querían ser cosmonautas. Pero la fama tuvo un doble filo: al héroe nacional se le prohibió cualquier actividad peligrosa que pudiera costarle la vida. Nunca volvió al espacio, y recién en 1968 recuperó su licencia de piloto, que le había sido retirada. Pero los peores augurios de Moscú se confirmaron, y Gagarin murió el 27 de marzo de aquel año cuando el avión MIG-15 a reacción que volaba junto a un instructor se estrelló al noroeste de la capital, hundiéndose seis metros en la tierra. Allí se levanta el monolito rojo en su memoria. Sus restos descansan en uno de los muros del Kremlin.

ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO


Martes 12 de abril de 2011

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

deportes@elciudadanoweb.com

CHAU TATO, ¿Y AHORA?

Ricardo Imhoff dejó ayer de ser el coach de Rosario tras la eliminación del sábado en el Campeonato Argentino

NEWELL’S. ANOCHE EL PRESIDENTE LORENTE Y EL MÁNAGER DEZOTTI ESTABAN REUNIDOS JUNTO AL LOCO CENTRAL

¿Una locura? Marcelo Bielsa es el candidato a suceder a Roberto Sensini. ¿Aceptará?

Palma le apunta a los históricos.

Palma pasa la escoba El DT piensa en hacer varios cambios para recibir a Chacarita. ¿Afuera el Kily y Broun?

¡Qué tiempos aquellos! Marcelo Alberto Bielsa y una de sus últimas fotos como entrenador del primer equipo rojinegro.

BOQUITA ESTUVO AYER POR LA TARDE EN BELLA VISTA Y SALUDÓ POR ÚLTIMA VEZ AL PLANTEL

La despedida de Sensini “Era el momento, el grupo necesitaba un cambio”, dijo el ahora ex técnico

El Kily no estaría frente a Chaca.


El Ciudadano

2 El Hincha

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

Newell’s DIJO ADIÓS. “EL GRUPO NECESITA UN CAMBIO. NO QUERÍAMOS SEGUIR FORZANDO LA SITUACIÓN”

LEONARDO VINCENTI

Rodeado. Roberto Sensini pasó por el predio de Bella Vista, saludó a sus ex dirigidos y charló con los medios de prensa.

“Era el momento” Roberto Sensini, ahora ex técnico leproso, se despidió del plantel en Bella Vista No podía esperarse otra cosa de Roberto Sensini. Pese a que la práctica de ayer, en la que se despidió del plantel, fue a puerta cerrada, el ahora ex técnico de Newell’s igualmente atendió a la prensa en la puerta de Bella Vista, donde lo aguardaban unos cuantos periodistas para hablar de su renuncia al cargo de entrenador. “Consideramos que en este momento, por los resultados, el grupo necesita un cambio. Los resultados negativos nos han llevado a tomar esta decisión por el bien del club, hay que pensar más en Newell’s que en lo propio”, dijo Sensini en la improvisada conferencia de prensa. Y agregó: “En el fútbol ocurren estos momentos negativos y el nuestro se estaba estirando demasiado. El grupo necesita un cambio, una cara nueva que le permita tener una expectativa que hoy nosotros no le estamos entregando”. Sensini agradeció “el apoyo de los dirigentes”, quienes en Liniers le pidieron que siguiera en el cargo. “Pero ésta era una idea qua ya venía madurando”, justificó Boquita. Y también destacó la actitud de los jugadores: “Nos apoyaron siempre y por eso tengo palabras de agradecimiento para ellos. Con este grupo la venimos luchando hace dos años en una situación que no era fácil. Ellos también están dolidos por esta decisión, pero la respetan”. Cuando le consultaron si creía que mantenerse tanto tiempo como entrenador de Newell’s había desgastado las relaciones, señaló: “Lo del tiempo es excusa, los resultados determinan las cosas. Hoy no estamos donde queremos y no queremos se-

OPINIÓN

MARIANO FAURLIN EL HINCHA

Tomó una sabia decisión Trabajar a conciencia, ser profesional, respetuoso y buena gente no garantiza conseguir buenos resultados. No siempre alcanza con achicar el margen de error al mínimo. La salida de Roberto Sensini de Newell’s es un claro ejemplo de ello. Y Boquita fue el primero en darse cuenta que su ciclo al frente del primer equipo había concluido.

guir forzando esta situación. Cuando vos tomás una decisión así se cruzan muchos sentimientos. La bronca de no poder revertir la situación y la tristeza de dejar el club que tanto queremos. Cada uno sabe que existen estos riesgos. Éste es el momento de dar un paso al costado y darle lugar a alguien más. Termina un ciclo y empieza otro”. Sensini no dudó cuando le preguntaron

Los últimos resultados son condenatorios. Cinco puntos en nueve fechas y 19 goles en contra hablan a las claras de un equipo vulnerable y sumido en la malaria. Y Sensini nunca encontró la luz al final del túnel. No sirvió respaldar a los grandes, probar con los pibes, cambiar el sistema. El mensaje llegaba sin fuerzas y no provocaba reacción en los jugadores. Y antes de poner más en riesgo su imagen, Sensini tomó la sabia decisión de dar un paso al costado. Por su bien y porque sabe que un recambio en el mando a veces es lo que se necesita para salir de perdedor. Newell’s vio interrumpido, antes de lo deseado, el ciclo de Sensini como entrenador. Se esperaba que el director técnico llegara hasta el final del mandato, se dijo que era el indicado para este momento. Pero los resultados machacan cualquier proceso. Y Sensini lo sabe mejor que nadie.

si el equipo iba a salir de este mal momento: “Este grupo tiene material para salir adelante, pero depende de ellos. En este momento difícil, la gente tiene que estar cerca del equipo”. Por último, admitió que seguirá ligado a Newell’s: “Es nuestra casa. Por ahora, no voy a dirigir, pero sí vendrá a la cancha a apoyar. Es lo mínimo que podemos hacer”.

Carta abierta de Sensini A todo el pueblo del Club Atlético Newell’s Old Boys: Quiero, junto a todo mi cuerpo técnico que me acompaña desde hace dos años y medio, enviarle a todo el pueblo leproso un gran agradecimiento por el fuerte apoyo recibido durante mi permanencia en el cargo como director técnico. Lamentablemente los resultados no nos acompañaron en esta última etapa. Buscamos todas las soluciones posibles a nuestro alcance y no pudimos revertir la situación. Por eso, conscientes de este momento futbolístico, damos un paso al costado. Lo hacemos con mucho dolor y bronca, pero convencidos que es lo mejor para el club. El fútbol entrega a veces respuestas inesperadas a los esfuerzos honestos. Sabemos que es así y lo aceptamos como tal. Quiero agradecerles a los jugadores por todo lo hecho en esta etapa. Han dejado todo, han dado muestra de personalidad en los momentos difíciles, han demostrado profesionalismo en cada entrenamiento y en cada partido, y nos han apoyado sin medir consecuencias. A los dirigentes también va nuestro agradecimiento. Confiaron en nosotros en un momento complicado en la vida del club, cuando la única misión era sobrevivir a la crisis. Su apoyo permanente fue total, y por eso, más allá de cualquier diferencia, dejamos el club, sintiendo el respeto de todos. Han intentado por todos los medios que sigamos en el cargo, lo que habla de sus cualidades y su apoyo a este proyecto. A los hinchas que siempre nos apoyaron, en los malos momentos y en los buenos también. De casi todos ellos recibimos el respeto y la consideración. El apoyo al equipo debe mantenerse sin miramientos. Quiero, particularmente, agradecer también a mi cuerpo técnico por el trabajo y las convicciones que mantuvieron, a los utileros, el cuerpo médico, los colaboradores, los empleados del club, la gente de prensa, y a todos los que estuvieron cerca. También al periodismo por el respeto con que nos trataron mas allá de las críticas que son propias de la profesión. Newell’s es mi casa, siento esta camiseta como parte de mi vida y de alguna u otra manera seguiré apoyando al club. Otra vez, en nombre mío y de todo el cuerpo técnico, quiero agradecerles a todos y enviarles un fuerte abrazo.

Grioni: “Un cambio de aire” “Faltaban 15 minutos para terminar el partido. Roberto (Sensini) me miró y como nos conocemos de hace tanto le dije: ‘Sí, nos vamos’. Después fuimos al vestuario, hablamos con los jugadores primero, nos despedimos y después nos sentamos con los dirigentes y le presentamos la renuncia”. De esa manera, Marcelo Grioni, ayudante de Roberto Sensini, contó cómo fue la renuncia del cuerpo técnico leproso el domingo por la noche en Liniers, luego de la derrota 2-0 ante Vélez. “El equipo no mostró lo que había mostrado contra Arsenal y uno ya se da cuenta de que este plantel necesitaba un cambio de aire. Estoy seguro que el que venga conseguirá renovar el ánimo del plantel para encontrar esa victoria que tanto hace falta”, señaló el Pitufo.


El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

El Hincha 3

& la gente

Newell’s DECISIÓN TOMADA. LOS DIRIGENTES ROJINEGROS AGOTARÁN TODOS LOS RECURSOS PARA CONCRETAR LA VUELTA DEL LOCO AL PARQUE

¿Será una locura? Al cierre de esta edición, la cúpula directiva rojinegra mantenía una extensa charla con Marcelo Alberto Bielsa En Newell’s nadie se pone límites para soñar. No existen barreras para ilusionarse y pensar en lo que para muchos serían utopías o quimeras. Así se explica, entonces, que buena parte de la cúpula dirigencia leprosa anoche, al cierre de esta edición, estuviera reunida con Marcelo Bielsa. Sí, el Loco, con cuyo nombre fue bautizado el Coloso del Parque meses atrás. La comitiva rojinegra fue a ofrecerle ser parte del proyecto, ya sea como entrenador para reemplazar a Roberto Sensini o en cualquier otra función. La respuesta aún no se conocer, pero las puertas en el Parque están abiertas de par en par. Y todos sueñan con un posible regreso de Bielsa a Newell’s. Los dirigentes decidieron hacer el intento, pese a que para muchos el ‘no’ estaba asegurado. Pero como la negativa no apareció en los primeros llamados telefónicos, en Newell’s decidieron ir a fondo y lograron mantener una reunión ayer a última hora. “Es impensando salir a buscar un técnico estando Bielsa sin trabajo. Estamos obligados a ofrecerle ese o cualquier otro cargo en el club”, señaló una alta fuente rojinegra. Y como Bielsa es impredecible, se lanzaron a la conquista de semejante empresa. De la reunión de anoche participaron el presidente Guillermo Lorente, el mánager Gustavo Dezotti, y el coordinador de divisiones inferiores Jorge Theiler.

“ME HALAGA QUE ME CONSIDEREN”

Johansen, DT interino Mientras el mundo Newell’s se desvela con la posibilidad de que Marcelo Bielsa pueda concretar su regreso al Parque Independencia, el primer equipo continúa con su actividad. Y quien está a cargo, interinamente, del plantel profesional es Ricardo Johansen, quien venía desempeñándose como entrenador de reserva y que llegó de la mano de Roberto Sensini. Johansen será también quien dirija al equipo el viernes frente a Quilmes. Claudio Martínez, vicepresidente leproso, confirmó que Johansen será, por ahora, el DT leproso: “Lo único que hoy en concreto tenemos es que el partido con Quilmes lo va a dirigir Johansen”. El técnico interino está acompañando por Villi Trebino como ayudante de campo y el preparador físico Hugo Roldán.

Poco se supo del contenido de la charla, pero lo que está claro es que los dirigentes leprosos se jugarán todas las cartas que tengan a mano para que Bielsa vuelva a Newell’s. Un sueño que sobrevuela el Parque Independencia y por el que todos están dispuestos a aportar lo suyo. Total, soñar no cuesta nada.

ENRIQUE GALLETTO

Bielsa estuvo en el Coloso por última vez cuando le pusieron su nombre al estadio.

UN CENTENAR DE HINCHAS LEPROSOS SE CONVOCÓ EN OROÑO Y COCHABAMBA

“NADIE ME LLAMÓ TODAVÍA”

Javier Torrente tiene consenso

Darío Franco, otra opción

Javier Torrente es uno de los nombres que ayer tomó algo de fuerza en la carrera por ocupar la vacante que dejó Roberto Sensini. Afincado en Paraguay, ya que hace poco dejó de ser el entrenador de Cerro Porteño, el ex ayudante de Marcelo Bielsa se ilusiona con llegar a Newell’s. “Me halaga, me pone contento que la dirigencia de Newell’s me tenga en consideración. Hasta ahora no tuve ningún llamado pero me ilusiono con que se concrete”, dijo Torrente ayer al mediodía en Radio Dos. Y agregó: “Siempre soñé con dirigir en el fútbol argentino, mucho más en Newell’s, club del que soy hincha y en donde dirigí en inferiores en la época de Jorge Griffa”. Producto genuino de la escuela de Bielsa, al que acompañó en casi toda su carrera incluyendo la selección argentina, Torrente también cuenta con el aval de Gerardo Martino, entrenador de la selección paraguaya. Y eso le entrega un gran consenso entre los dirigentes leprosos y entre los hombres ‘fuertes’ del fútbol rojinegro.

La dinámica futbolera posicionó varios nombres como opciones para ser técnico de Newell’s. Y uno que daría con el perfil que se busca es Darío Franco, ex jugador leproso y quien fuera técnico de Monarcas Morelia, Teco, Atlas de Guadalajara y, hasta hace poco, de San Martín de San Juan. “Nadie me llamó por ahora. Por supuesto que me gustaría, pero estoy tranquilo, por ahora no hay nada. Sé que se mencionó mi nombre pero también escuché otros más. Así que no me ilusiono, seguramente tendrán que evaluar varios aspectos antes de tomar una decisión de estas características. Yo sé que voy a dirigir a Newell’s, no sé si ahora o más adelante, pero que voy a volver, eso es seguro”, señaló Franco en declaraciones radiales. El ex volante rojinegro dijo que tiene su cuerpo técnico armado, entre los que está su hermano Hernán Franco, también ex jugador leproso. “Si me llaman, puedo arrancar mañana mismo, pero todavía no le hicieron. Seguramente los dirigentes tiene muchas cosas que evaluar”, afirmó.

MARCELO MANERA

UNA LOCURA. A través de las redes sociales, un centenar de hinchas de Newell’s se convocó ayer a la noche en Oroño y Cochabamba para pedir por el regreso de Marcelo Bielsa al Parque. La expectativa que

despertó la intención de la dirigencia de ofrecerle el cargo al ex DT de la selección chilena se hizo eco inmediatamente en el pueblo leproso, que se congregó en el Parque soñando con la vuelta de Bielsa.


El Ciudadano

4 El Hincha

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

Fútbol argentino RIVER. SIN EMBARGO, EL ENTRENADOR TAMBIÉN RECONOCIÓ QUE “TODAVÍA NO LOGRAMOS EL OBJETIVO”

ORTEGA SALIÓ A DESMENTIR

“Es un tractor”

“No pienso volver a River”

Jota Jota López definió la producción de su equipo, único líder del torneo Clausura Juan José López, técnico de River, actual líder del campeonato, destacó ayer la labor que viene desarrollando su equipo y también la tarea de los jugadores. El Millo, con el triunfo ante Banfield, se convirtió en el único puntero aprovechando el empate entre Estudiantes y San Lorenzo en la apertura de la novena fecha. “River es un tractor, todavía no logramos el objetivo. No es el momento para decir si podemos salir campeones. Tenemos jugadores que sienten la camiseta como Almeyda, Pavone, Ferrari, Ferrero…”, ponderó. Además, Jota Jota dio una nueva muestra de mesura cuando advirtió que River todavía no logró ninguno de los objetivos que se había propuesto, a pesar de que el equipo llegó a la punta del Torneo Clausura. “Todavía no logramos ninguno de los objetivos que nos habíamos propuesto. Estamos por el buen camino. Hicimos un buen trabajo en estas nueve fechas. No podemos dormirnos en los laureles y decir ya está”, expresó. En su análisis, Jota Jota planteó: “El buen trabajo nos ha servido para estar primeros. Este torneo decide todo. River nunca estuvo en esta situación. A lo mejor estuvimos en la situación de no lograr títulos pero nunca en este temor al descenso”. En declaraciones a radio La Red, el entrenador reveló que la línea de juego que ensaya River, la consensuó con sus dirigidos, quienes estuvieron de acuerdo, el año pasado “después de un momento difícil”. “Antes de ir a Mar del Plata tuvimos una charla, de hacer una pretemporada con mucha entrega porque había que estar fuertes física y mentalmente”, advirtió. Cuando se le preguntó si se ilusionaba con el campeonato, López sostuvo que “uno siempre tiene ilusiones”, pero aclaró que “no hay que decirlo ahora”. “Los resultados de los rivales también son importantes. Vélez tiene jugadores de importancia y es el que mejor rinde. Ellos ganando el partido que tienen pendiente se ponen punteros. Y nosotros con ellos ya jugamos y nos ganaron”, dijo con total sinceridad. Además, sostuvo que River no logró “grandes diferencias en los partidos que ganó” sino que lo logró “con mucho trabajo y con mucho esfuerzo”. “Todo esto es mérito de los jugadores. River ya no es un equipo fácil. No se le llega fácil. Trato de inculcarles que hay que dejar todo en la cancha. Y tengo jugadores de gran entrega como (Matías) Almeyda o (Paulo) Ferrari, que parece que siempre estuvo en River”, señaló. Jota Jota también dijo que “a Juan Manuel Díaz le falta seguir creciendo como a Adalberto Román, en tanto que definió a Alexis Ferrero como un hombre dentro del campo, con gran experiencia”. “(Mariano) Pavone realiza una gran entrega en los entrenamientos y después lo ves en la cancha. Por ahí no es vistoso, pero vos lo ves rendir. Es un tractor, digo yo”, evaluó.

NA

¡Qué dupla! Juan José López y Ubaldo Matildo Fillol, reunidos en la práctica de ayer.

“EN EL FÚTBOL ARGENTINO NO SE JUEGA BIEN”, EXPRESÓ MARIANO PAVONE

Todo un crítico del nivel actual En medio del cielo millonario, Mariano Pavone se animó a hacer una crítica del nivel del campeonato. Sin caretas, el delantero de River admitió: “En el fútbol argentino no se juega bien”. “Salen partidos trabados y muy disputados. El equipo más claro y contundente se lleva la victoria”, consideró el Tanque. En ese sentido, según Pavone, la diferencia la sacan los jugadores de mayor oficio y sacrificio. “Almeyda parece un juvenil por cómo encara cada partido y cada entrenamiento. Es un ejemplo a seguir. La jugada de mi gol el otro día es una muestra de eso. Sólo le falta el gol”, destacó. Respecto al presente de River, co-

mentó: “Estamos tranquilos, pero no hay que olvidarse del objetivo. Hemos sacado una buena diferencia, pero la realidad es que si All Boys y Olimpo siguen sumando, vamos a luchar contra Tigre por esos tres puntos de diferencia. Igual, este grupo no se va a relajar”. Más allá de que se muestra feliz y cómodo, Pavone no se anima a asegurar su continuidad en el Millonario. “Todavía no pensé qué va a pasar en junio. O si lo pensé estoy en la duda, porque el fútbol cambia día a día y falta mucho. Por otro lado, es cierto que estoy cómodo en River, me han recibido muy bien. Pero también tengo la espinita clavada de Europa”.

Ariel Ortega desmintió que su intención sea dejar All Boys, donde está a préstamo, para volver a River. “Es mentira que me peleé con el DT, no sé de dónde salió eso, yo estoy muy bien acá”, aclaró. “Voy con todas las ganas a entrenar y quiero que All Boys se quede en Primera. Mañana (por hoy) me voy a presentar a entrenar y voy a cumplir mi contrato”, aseguró el jujeño en declaraciones a radio Metro. En las últimas horas el sitio partidario MuyRiver publicó declaraciones de Ortega, donde el Burrito confesaba su arrepentimiento por recalar en el equipo de Floresta y sus ganas de volver al club de Núñez. Sin embargo ayer el jugador desmintió todo. “Todos mis compañeros me hicieron sentir muy bien y no pienso en volver a River para nada”, remarcó el ídolo riverplatense. “No sé de dónde salió eso, es todo mentira, son muchas boludeces que se dicen. Para lo único que voy a River es para llevar a mi hijo a jugar”, sentenció. En tanto, allegados a la dirigencia de Floresta manifestaron que antes de tomar cualquier decisión primero tienen que esperar la vuelta del presidente Bugallo. El mandamás de All Boys se tomó una semana de descanso y recién vuelve a al país mañana. Ese mismo día sesionará en reunión ordinaria la Comisión Directiva de la entidad de Floresta. Y uno de los temas a tratar sería el actual momento del Burrito, quien acusa escaso rodaje en el equipo albo y ni siquiera fue convocado por Romero en el último encuentro con Tigre. Al respecto, el dirigente Héctor Capurro dejó en claro que “Ortega está con contrato hasta junio próximo y en el club siempre tenemos la política de respetar lo que está firmado”. En síntesis, la entidad de Floresta no tendría la intención de rescindir ningún vínculo. Hoy, a las 10,00, el plantel albo retornará a los entrenamientos, luego de la victoria sumada ante Tigre, en condición de visitante. Para el próximo encuentro ante Huracán, programado para el sábado, por la décima fecha del torneo Clausura, no podrá actuar el uruguayo Juan Pablo Rodríguez, expulsado a la finalización del cotejo con Tigre, al igual que su compatriota Andrés Rodales, de la entidad de Victoria.

MATÍAS ALMEYDA QUIERE SEGUIR AL MENOS HASTA FIN DE AÑO Luego de la victoria ante Banfield, Matías Almeyda dejó una puerta abierta a la posibilidad de continuar en actividad al menos hasta fin de año: “Ojalá pueda seguir en River hasta que las piernas me digan basta”. La importancia de Almeyda queda en evidencia en cada partido que juega River. Basta con resumir que la era de Ángel Cappa comenzó a derrumbarse en el mismo instante en que el cinco del Millo sufrió una lesión de rodilla, ante Quilmes, en la octava fecha del

campeonato pasado; ese día River ganaba 1-0 y tras la salida del Pelado sufrió el empate agónico de Miguel Caneo. Hasta su vuelta, que se produjo ante Boca ya con Jota Jota López como DT, el Millo no había podido ganar. El nivel Pelado es tan alto, que el domingo los hinchas de River se animaron a pedir su convocatoria al equipo de Sergio Batista; “un jugador nunca deja de pensar en la selección, pero a mi edad es casi un sueño imposible”, manifestó el volante.

NA

“Se hablan muchas boludeces”, dijo.


El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

El Hincha 5

& la gente

Copa Libertadores GRUPO 8. AL TOMBA SÓLO LE SIRVE EL TRIUNFO FRENTE A UN CONJUNTO QUE EN SU ESTADIO Y ANTE SU GENTE RESULTA CASI IMBATIBLE

Contra dos rivales En busca del pasaje a octavos de final, Godoy Cruz enfrenta a Liga de Quito y a los 2.850 metros de altura Godoy Cruz de Mendoza buscará hoy clasificarse para los octavos de final de la Copa Libertadores de América por primera vez en su historia, aunque para eso tendrá la difícil misión de vencer a Liga Deportiva Universitaria, de Ecuador, en la altura de Quito, en un partido correspondiente a la sexta y última fecha del grupo 8 del certamen continental. El encuentro se jugará desde las 19.15 de la Argentina en el estadio Casa Blanca, de Quito, ciudad ubicada a 2.850 metros sobre el nivel del mar, y lo arbitrará el brasileño Paulo César Oliveira. El equipo mendocino, que no contará con su goleador Rubén Ramírez ni con el mediocampista Nicolás Olmedo, lesionados, no tiene otra alternativa que ganar, ya que acumula los mismos puntos que los ecuatorianos (siete) pero peor diferencia de gol (0 contra +6 de Liga). Ramírez sufrió el viernes frente a Independiente, por el torneo Clausura, una contractura en el recto anterior derecho, mientras que Olmedo, pieza clave en el mediocampo mendocino, se recupera de un severo esquince en el tobillo izquierdo. En cuanto al equipo que comenzó el partido frente al Rojo, el técnico uruguayo Jorge Da Silva tiene en mente realizar una sola variante: Juan Carlos Falcón en lugar de Mariano Donda. De esta manera, Godoy Cruz, pese a que está obligado a ganar, presentaría un esquema táctico con cuatro defensores, cinco mediocampistas y un solo delantero: el uruguayo Álvaro Navarro Bica. El plantel Bodeguero es consciente de lo difícil que será el compromiso an-

ASÍ SE ANUNCIAN

Liga de Quito

Godoy Cruz

Alexander Domínguez Jorge Guagua Geovanny Caicedo Diego Calderón Neicer Reasco Ulises De la Cruz Enrique Vera Ezequiel González Paul Ambrosi Luis Bolaños Hernán Barcos

Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Zelmar García Carlos Sánchez Israel Damonte Juan Falcón Ariel Rojas Diego Villar Álvaro Navarro

DT: EDGARDO BAUZA

DT: JORGE DA SILVA

HORA: 19.15. ESTADIO: Casa Blanca, de Quito. ÁRBITRO: Paulo Olivera (Brasil). TV: Fox Sports.

POSICIONES EQUIPOS

El defensor Nicolás Sánchez será de la partida en el trascendental encuentro.

te Liga, pero también tiene la esperanza de que está a un paso de conseguir algo histórico para el club, nada menos que la clasificación para los octavos de final de la Libertadores. Falcón, quien ya jugó en la altura de la ciudad de Quito con la camiseta de Vélez Sarsfield, expresó: “es complicado, pero no imposible ganar. Hay que es-

tar tranquilo porque la altura se siente mucho más si uno se hace la cabeza en se sentido, pero tenemos que confiar en el equipo, porque se puede obtener la victoria”, remarcó. Liga Deportiva, mientras tanto, afrontará el encuentro con todo su potencial, por eso el domingo, en el empate sin goles frente a Deportivo Quito, presentó

1º 2º 3º 4º

Peñarol Liga de Quito Godoy Cruz Independiente

Ptos. PJ PG

9 7 7 5

5 5 5 5

3 2 2 1

PE PP GF GC

0 1 1 2

una formación alternativa y reservó a casi todos los titulares. Eso se debe a que el conjunto ecuatoriano está ilusionado no sólo con clasificarse para los octavos de final sino también con ganar el grupo. Para eso deberá vencer a Godoy Cruz y esperar un empate o una derrota de Peñarol ante Independiente.

INDEPENDIENTE, PRÁCTICAMENTE ELIMINADO, VISITA AL AURINEGRO QUE CON UN TRIUNFO SE ASEGURA EL PRIMER LUGAR DEL GRUPO

Ante Peñarol, sólo para cumplir Independiente buscará hoy un milagro para acceder a los octavos de final de la Copa Libertadores de América: ganarle por ocho goles de diferencia al ya clasificado y líder Peñarol, en Montevideo, y esperar que Liga de Ecuador y Godoy Cruz de Mendoza empaten en Quito, en el cierre del grupo 8 de la fase inicial del certamen continental. El encuentro entre argentinos y uruguayos se jugará a partir de las 19.15 en un colmado estadio Centenario de Montevideo y tendrá como árbitro al paraguayo Antonio Arias. El director técnico de Independiente, Antonio Mohamed, sabe que es casi imposible que su equipo venza a Peñarol por ocho goles de diferencia, por lo que decidió afrontar este compromiso con una formación alternativa y reservó a la mayoría de los titulares para el clásico frente a Racing, a jugarse el próximo sábado por la tarde en el Cilindro de Avellaneda.

ASÍ SE ANUNCIAN

Peñarol

Independ’te

Sebastián Sosa Mathías Corujo Alejandro González Carlos Valdez Darío Rodríguez Fabián Estoyanoff Nicolás Domingo Luis Aguiar Jonathan Urretaviscaya Antonio Pacheco Juan Manuel Olivera

Fabián Assmann Iván Vélez Carlos Matheu Julián Velásquez Maximiliano Velásquez Fernando Godoy Roberto Bastión Federico Mancuello Leandro Gracián Facundo Parra Jairo Castillo

DT: DIEGO AGUIRRE

DT: ANTONIO MOHAMED

HORA: 19.15. ESTADIO: Centenario de Montevideo. ÁRBITRO: Antonio Arias (Paraguay). TV: Fox Sports.

El Rojo perdió la clasificación la semana pasada cuando en su estadio igualó con Liga de Quito 1-1.

2 6 10 2 10 4 2 8 8 2 6 8

Facundo Parra será titular en el equipo alternativo que viajó a Montevideo.


El Ciudadano

6 El Hincha

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

Estadísticas PRIMERA DIVISIÓN POSICIONES

PROMEDIOS

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

River Vélez (*) Olimpo Estudiantes Argentinos Godoy Cruz San Lorenzo (*) Lanús Indep’te Racing Colón Banfield Huracán Tigre Arsenal Boca Gimnasia All Boys Newell’s Quilmes

18 17 16 16 15 14 14 14 13 13 13 12 11 11 10 10 9 8 5 3

9 8 9 9 9 9 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

5 4 5 5 3 4 4 4 3 4 4 3 2 3 2 3 2 2 1 0

3 2 1 1 6 2 2 2 4 1 1 3 5 2 4 1 3 2 2 3

1 1 3 3 0 3 2 3 2 4 4 3 2 4 3 5 4 5 6 6

9 14 17 10 8 17 10 13 14 13 11 10 12 9 12 5 9 3 9 6

4 7 12 5 3 15 5 9 9 12 14 11 13 11 13 11 13 11 19 13

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

(*) Tienen un partido pendiente Completarán el miércoles 20

Estudiantes Vélez (*) Lanús San Lorenzo (*) Newell’s Banfield Colón Argentinos Godoy Cruz Boca Racing Arsenal Indep’te River Tigre All Boys Olimpo Huracán Gimnasia Quilmes

FECHA 10a

GOLEADORES Prom.

1,817 1,816 1,702 1,485 1,462 1,452 1,452 1,442 1,394 1,375 1,346 1,288 1,288 1,279 1,250 1,214 1,214 1,173 1,115 0,786

Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11

189 104 187 103 177 107 153 103 152 104 151 104 151 104 150 104 145 104 143 104 140 104 134 104 134 104 133 104 130 104 34 28 34 28 122 104 116 104 22 28

57 66 75 63 52 46 57 38 49 49 52 46 39 41 62 58 55 -

71 61 61 60 60 42 52 38 69 31 73 32 55 39 73 39 59 43 53 43 46 42 46 42 68 27 43 49 32 36 - 34 - 34 37 27 37 24 - 22

(*) Tienen un partido pendiente

JUGADOR 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

EQUIPO

Javier Cámpora Juan Neira Esteban Fuertes Ezequiel Maggiolo Denis Stracqualursi Teófilo Gutiérrez Diego Valeri Álvaro Navarro Santiago Silva Martín Rolle Luciano Leguizamón Mario Regueiro

GOLES

Huracán Gimnasia Colón Olimpo Tigre Racing Lanús Godoy Cruz Vélez Olimpo Arsenal Lanús

6 5 5 5 5 5 5 4 4 3 3 3

HORA

PARTIDO

VIERNES 15 20.10 Quilmes vs. Newell’s SÁBADO 16 14 San Lorenzo vs. Lanús 16 Racing vs. Independiente 18.10 All Boys vs. Huracán 20.10 Godoy Cruz vs. Argentinos DOMINGO 17 14 Olimpo vs. Estudiantes 16.10 Boca vs. Tigre 17 Colón vs. Vélez 19.10 Gimnasia vs. River LUNES 18 20.10 Banfield vs. Arsenal

FECHA 11a Sábado 23: River Plate vs. Godoy Cruz, Independiente vs. All Boys, Estudiantes de La Plata vs. Colón, Vélez Sarsfield vs. Quilmes y Newell`s vs. Banfield.

Domingo 24: Argentinos vs. Racing, Huracán vs. Boca, Tigre vs. San Lorenzo y Arsenal vs. Gimnasia y Esgrima LP. Lunes 25: Lanús vs. Olimpo de Bahía Blanca.

PRIMERA B NACIONAL POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Atl. Rafaela 54 28 16 6 6 Unión (*) 54 27 17 3 7 Atl. Tucumán 45 28 13 6 8 S. Martín (SJ) 44 28 12 8 8 Instituto 41 28 9 14 5 Gimnasia (J) (*) 39 27 9 12 6 Aldosivi 39 28 10 9 9 Belgrano 38 28 9 11 8 Patronato 37 28 10 7 11 Central 36 28 10 6 12 S. Martín (T) 36 28 8 12 8 Ferro 36 28 8 12 8 Boca Unidos 35 28 8 11 9 Merlo 34 28 9 7 12 Alte. Brown 33 28 8 9 11 Chacarita 32 28 7 11 10 CAI 29 28 6 11 11 I. Rivadavia (M) 28 28 6 10 12 Def. y Justicia 27 28 6 12 11 Tiro Federal 27 28 6 9 13 (*) Jugaban al cierre de esta edición.

42 36 39 35 28 21 34 38 31 29 24 27 28 19 23 15 28 34 20 26

19 23 28 28 18 19 36 29 32 29 27 35 34 27 24 25 38 41 29 40

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11

Atl. Tucumán 1,803 119 66 Atl. Rafaela 1,721 179 104 Chacarita 1,575 104 66 Instituto 1,538 160 104 Unión (*) 1,515 156 103 Belgrano 1,509 157 104 S. Martín (SJ) 1,432 149 104 Gimnasia (J) (*) 1,430 93 65 Aldosivi 1,326 138 104 Patronato 1,321 37 28 Ferro 1,317 137 104 S. Martín (T) 1,303 86 66 Central 1,285 36 28 Boca Unidos 1,275 83 65 Def. y Justicia 1,230 128 105 Merlo 1,211 80 66 I. Rivadavia (M) 1,201 125 104 Alte. Brown 1,178 33 28 Tiro Federal 1,163 121 104 CAI 1,038 108 104 (*) Jugaban al cierre de esta edición.

74 62 63 72 59 60 49 53 62 57 49 56 - 54 57 42 - 52 49 - 50 - - 48 49 52 - 46 50 47 - 50 44 36 43

JUEVES 14 21 Atlético de Rafaela vs. Deportivo Merlo SÁBADO 16 14 Almirante Brown vs. Atlético Tucumán 15.30 Defensa y Justicia vs. Tiro Federal 15.30 CAI (C. R.) vs. Ferro 18 Belgrano vs. Boca Unidos 19.05 Patronato vs. Gimnasia (J) 21.05 San Martín (SJ) vs. Instituto DOMINGO 17 16.05 Central vs. Chacarita 17 San Martín (T) vs. Independiente (R) LUNES 18 21.05 Aldosivi vs. Unión

9 fueron los partidos que pasaron para que Tiro Federal consiguiera una victoria. La última había sido ante Ferro por 4-1 en la 18ª fecha.

GOLEADORES JUGADOR

GOLES

1º César Carignano (Rafaela) 2º Matías Gigli (Aldosivi)

14 12 12

PRIMERA D

POSICIONES Y PROMEDIOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

45 54 32 41 54 38 44 39 39 37 36 36 36 35 27 34 28 33 27 29

TODOS LOS PARTIDOS

Matías Quiroga (Unión)

PRIMERA C

EQUIPO

EL DATO

FECHA 29a

PROMEDIOS

Ptos

G. Lamadrid Talleres (RE) Argentino (M) Liniers C. Córdoba Laferrere UAI Urquiza Excursionistas Berazategui Def. Unidos J.J. Urquiza Luján Cambaceres Villa Dálmine San Miguel34 Midland El Porvenir L.N. Alem Sacachispas Fénix

69 63 63 60 57 55 54 48 48 46 45 37 36 35 31 30 27 24 23

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°

Prom.

Liniers 1,818 Excursionistas1,733 C. Córdoba 1,727 Talleres (RE) 1,690 UAI Urquiza 1,636 Gral. Lamadrid1,541 Berazategui 1,504 Laferrere 1,486 J. J. Urquiza 1,449 Defensores U. 1,431 Argentino (M) 1,376 Villa Dálmine 1,293 Cambaceres 1,229 L.N. Alem 1,183 Midland 1,183 El Porvenir 1,174 San Miguel 1,138 Sacachispas 1,119 Luján 1,100 Fénix 0,954

EQUIPO

TODOS LOS PARTIDOS

Midland vs. Sacachispas vs. UAI Urquiza vs. Excursionistas vs. Berazategui vs. Talleres (RE) vs. Liniers vs. San Miguel vs. (Sábado a las 15.30) Villa Dálmine vs. Luján vs.

Fénix Defensores Unidos Laferrere El Porvenir Cambaceres General Lamadrid J. J. Urquiza C. Córdoba L. N. Alem Argentino (M)

GOLEADORES JUGADOR 1º Ezequiel Petrovelli (C. Córdoba) 2º Darío Lema (Def. Unidos) 3º Abel Flegenal (Gral. Lamadrid)

Juan Brunetti (Liniers)

PRÓXIMA FECHA (30a)

POSICIONES Y PROMEDIOS

PRÓXIMA FECHA (34a)

GOLES

19 16 14 14

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Dock Sud Atlas Riestra S. Martín (Bur) Claypole C. Español Juventud U. Argentino (Q) Lugano Argentino Ituzaingó Cañuelas D. Paraguayo C. Ballester B. Bolívar V. Arenas Puerto Nuevo Yupanqui

64 54 53 51 48 47 45 44 42 39 39 35 31 30 27 27 21 20

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Riestra 1,742 Argentino (Q)1,732 Atlas 1,701 Dock Sud 1,618 S.Martín (B) 1,474 Claypole 1,453 Cañuelas 1,365 Ituzaingo 1,350 Argentino 1,344 C. Español 1,327 V.Arenas1,319 Juventud U. 1,309 Lugano 1,216 Yupanqui 1,175 D. Paraguayo 1,134 C. Ballester 0,989 B. Bolívar 0,931 Pto Nuevo 0,724

TODOS LOS PARTIDOS

S. Martín (Bur) vs. Argentino vs. (Sábado a las 15.30) Vic. Arenas vs. Puerto Nuevo vs. Atlas vs. Ctral. Ballester vs. Centro Español vs. Lugano vs. Dep. Paraguayo vs.

Ituzaingó Cañuelas Riestra Juv. Unida Yupanqui Argentino (Q) B. Bolívar Dock Sud Claypole

GOLEADORES JUGADOR 1º Lionel Fonzalida (Juv. Unida) 2º Alcidez Miranda (Dock Sud) 3º Diego Leguiza (Atlas)

Lucas Bouno (Ituzaingó) 4º Gonzalo Mazzia (Argentino)

GOLES

18 14 13 13 12


Martes 12 de abril de 2011

El Ciudadano

El Hincha 7

& la gente

Central VARIANTES AL POR MAYOR. BROUN Y KILY GONZÁLEZ QUEDARÍAN FUERA DEL EQUIPO PARA JUGAR EL DOMINGO. ¿FIGUEROA? EN VEREMOS

¿Sin los históricos? Omar Palma planea varios cambios pensando en Chacarita y estaría dispuesto a marginar a algunos referentes El paupérrimo partido del canalla ante Deportivo Merlo parece haber marcado un límite. Al menos, así se percibe en el “Mundo Central”. Jugadores que no hacen declaraciones, un técnico que sigue molesto por la derrota del sábado y una práctica con caras largas y gestos adustos al por mayor, son algunos de los factores que le dan fuerza a la teoría. Es que flota la sensación de que Omar Palma hará cirugía mayor. Y que en la práctica de fútbol que se desarrollará hoy por la mañana en Arroyo Seco, habrá importantes novedades. Aunque el DT no lo confirmó, es probable que Jorge Broun no aparezca entre los titulares en el ensayo. La misma suerte correrían Cristian González y Omar Zarif. ¿Y Luciano Figueroa? también podría quedar al margen. Pero a favor de Lucho, su reemplazante natural está lesionado: Javier Toledo. De todos modos, no hay que descartar nada. En cuanto a los reemplazantes, Jorge Bava es el candidato para una supuesta sustitución de Broun en el arco. Para los demás, hay varios nombres. Pero Palma ayer, antes del final de la práctica, habló con Martín Rivero. Además, en cuanto a la variante obligada por la expulsión de Peppino, no es segura la vuelta de Nahuel Valentini. El defensor habría perdido terreno con este cuerpo técnico, y existirían dudas sobre incluirlo. “Para mí lo más importante es que el equipo juegue al fútbol, y si no tenés la pelota no podés jugar”, fue la frase con la que Palma abrió el diálogo para hablar de los posibles cambios pensando en el partido del domin-

Lesión muscular para Pirulo

TELAM

LEONARDO VINCENTI

Pasó la escoba. El Kily González y Jorge Broun, dos de los que estarían borrados.

go ante Chacarita Juniors en Arroyito. —Dijiste que tenés pensadas algunas modificaciones. ¿Son varias? —Sí, varias. Cuando uno no hace bien las cosas dentro de la cancha, y no tiene la actitud que debe tener, se hace difícil conseguir un resultado.

—Desde afuera, sorprendieron los bajos rendimientos de algunos jugadores. Parece que a vos también. —Sí. Ojo que uno se puede equivocar. Pero esto lo hablé con todos los integrantes del cuerpo técnico. Y me parece que cinco o seis que jugamos todos al fútbol, no nos

La novedad más importante del entrenamiento de ayer en Arroyo Seco, fue la confirmación de la lesión de Germán Rivarola. Tal como se preveía, Pirulo tiene una ruptura muscular en el aductor izquierdo. Y estará tres semanas fuera del equipo. Por eso ayer se movió a la par de Javier Toledo, otro que se rehabilita de una lesión muscular. Ayer, en la cancha principal del country, hubo trabajos físicos para todos. Primero, los jugadores hicieron pasadas y ejercicios en estaciones. Después, tareas en el gimnasio. Los únicos que cumplieron con tareas diferenciadas por molestias menores fueron Adrián De León y Roberto Guizasola. Por lo tanto, ambos están en duda para poder ser tenidos en cuenta por el técnico para jugar el domingo ante Chacarita. En tanto, hoy por la mañana habrá un ensayo de fútbol en Arroyo. La sesión comenzará a las 9.30.

podemos equivocar. —¿Te parece que es momento para apostar por jugadores jóvenes? —El que tenga ganas va a tener chances. Al que le doy la camiseta, al final del partido me la tiene que dar mojada. El que no haga eso, conmigo se va a quedar afuera.

“LA MAYORÍA DE LOS CHICOS QUE JUEGAN EN MERLO SEGURAMENTE HOY TUVIERON QUE IR A TRABAJAR”, DIJO EL NEGRO, TODAVÍA MOLESTO

“En lo personal, siento mucha vergüenza” A Omar Arnaldo Palma todavía le dura la bronca del flojo partido que hizo Central ante Deportivo Merlo. Y además de aceptar que siente “vergüenza” por la derrota del sábado, el director técnico le entró duro al equipo. El Negro dejó en claro que para él, “no hay excusas”, y habló de falta de compromiso y de compañerismo. “Si en esta categoría un compañero no corre, los demás están al horno”, tiró el entrenador, que abonó el terreno para hacer varios cambios en la formación. —Durante la práctica se vio a los jugadores muy callados. —Cuando uno juega de la forma en que jugamos ante Deportivo Merlo el fin de semana, y encima perdés, no queda otra que estar así, como está hoy (por ayer) el grupo. Pero esto continúa. Estamos jugando todas finales y perder ante Deportivo Merlo realmente duele muchísimo. Lo que pasa es que se trata de un equipo inferior, no hay que dar muchas vueltas. Y lo digo con todo el respeto que merece el rival. Acá no hay excusas de nada, la cancha era chica para los dos, el árbitro se pudo haber equivocado. Pero acá lo único que tiene que

importar es mi equipo, y creo que tenemos jugadores para hacer las cosas un poco mejor. —¿Sienten vergüenza por haber perdido ante Deportivo Merlo? —En lo personal, sí. Lo que pasa es que la mayoría de los chicos que juegan en Merlo, seguramente que hoy tuvieron que salir a trabajar. Entonces, creo que de una vez por todas hay que hacer lo que uno pretende: jugar en cualquier cancha de la misma forma. Y para hacer eso tenemos que estar convencidos de que se puede. Sé que es difícil, pero tenemos que hacerlo. Con el que no está convencido, tendré que tomar alguna decisión. —¿Saben los jugadores dónde están parados hoy, muy cerca de jugar otra temporada en la B Nacional? —Lo tienen que entender. El que no entienda el mensaje se va a quedar afuera. Ya lo hablé con ellos. Fueron los primeros en saber esto. Mañana (por hoy) vamos a hacer fútbol, y algunas modificaciones voy a hacer. Pero quiero estar tranquilo para ir definiendo el equipo para ir jugando el domingo, porque uno se debe a la gente de Central, que siempre está, más todavía cuando uno la necesita.

ALEJANDRO GUERRERO

“Todos saben lo que pretendo”, dijo.

—¿Falta compromiso de parte de los jugadores? —Desde que asumí, hace doce días, todos saben lo que pretendo. El que no lo en-

tienda, se bajará del tren. —¿Te preocupa la falta de convencimiento de los jugadores? —Seguro. Fijate que el mediocampo que pusimos ante Merlo estaba integra-do por todos jugadores de primera. No hay que subestimar a nadie, pero Merlo es un equipo de mitad de tabla para abajo. Sin embargo ellos se mataron dentro de la cancha, fueron compañeros, tuvieron actitud. A Central le quieren ganar todos y nosotros tenemos que estar preparados para eso. —¿Te parece que uno de los problemas es de actitud? —Uno ha conformado varios planteles de fútbol, y sabe que si adentro del campo de juego no hay compañerismo, se hace difícil. Cuando uno no te corre en esta categoría, estás al horno. Hay que analizar todo esto. Hace dos días que vengo maquinando todo esto, y quiero hacer lo mejor. —Sabés que en esto te estás jugando el nombre. —Seguro. Los directores técnicos estamos de paso, yo soy uno más de todos los que estuvieron acá en este último tiempo. Pero tengo respaldo de la gente y ellos saben que voy a hacer lo que crea que es lo mejor para Rosario Central.


El Ciudadano

8 El Hincha

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

Fútbol internacional LIGA DE CAMPEONES. ADEMÁS, MANCHESTER UNITED RECIBE A CHELSEA AL QUE VENCIÓ 1 A 0 EN LA IDA

LIGAS POR EL MUNDO

En los papeles, fácil para Barsa

Argentinos y protagonistas

Con Lio Messi de titular, los catalanes visitan a Shaktar Donestsk en Ucrania luego de ganar 5 a 1 en la ida. Barcelona, con el crack argentino Lionel Messi buscará sellar su pase a semifinales de la Liga de Campeones cuando visite en Ucrania a Shakhtar Donetsk, al que goleó en la ida por 5-1. En otro partido, Manchester United intentará lo propio ante Chelsea, al que superó 1-0 en la ida. En Ucrania, Barcelona jugará con la esperanza de jugar un partido cómodo, aunque su entrenador, Pep Guardiola, se encargó de darle trascendencia al rival: “En fútbol puede pasar de todo”, dijo. “Tenemos la obligación de centrarnos en este partido. Tenemos que ser muy prudentes ya que la sensación es que jugamos contra un buen equipo. Nos estamos jugando llegar por cuarto año consecutivo a semifinales de la Champions”, insistió el técnico español. La ilusión de enfrentar un choque con cierta tranquilidad tiene que ver, para el Barsa, con la idea de reservar fuerzas para lo que viene: el clásico en el Santiago Bernabeu ante Real Madrid. La serie de cuartos de final se completará mañana con las revanchas entre Tottenham Hotspur (Inglaterra) y Real Madrid (4-0 para los españoles en la ida), y del alemán Schalke 04 ante el Inter de Esteban Cambiasso, Javier Zanetti, Diego Milito y Walter Samuel, al que superó en Italia por 5 a 2.

AFP

Barcelona, con Lio Messi, intentará sellar su pase a la próxima ronda del torneo.

Samuel, citado en Inter

EL CRACK LE REGALÓ LA CAMISETA DE BARCELONA A UN HINCHA LEPROSO

El zaguero argentino Walter Adrián Samuel, de 33 años, fue convocado para integrar el plantel de Inter de Italia para enfrentar mañana a Shalke 04, de Alemania, en partido revancha de la Liga de Campeones de Europa, tras 153 días de ausencia por una operación de ligamentos de rodilla. Samuel, fue operado en noviembre del 2010 del ligamento cruzado anterior y posterior de la rodilla derecha, y esta semana se reincorporó a los entrenamientos del plantel del Inter. El zaguero, que ya había sufrido una lesión similar en el 2007, fue citado por el técnico brasileño Leonardo para jugar ante el equipo alemán por los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa. En el partido de ida, jugado en Milán, el Inter perdió por 5 a 2 con el equipo alemán por lo que ahora tiene la imperiosa necesidad de revertir el resultado en la ciudad de Gelsenkirchen para clasificar a semifinales.

UN REGALO DE MESSI. Sebastián Torres, un fanático de Newell’s que vive en España desde hace seis años todavía no lo puede creer. Es que el sábado se llevó del Camp Nou la camiseta del astro, Lionel Messi, lue-

go de presenciar el triunfo del Barcelona sobre el Almería. Torres es miembro de la peña de Cataluña “Ever Banega” y pudo ir a la cancha gracias a que Hernán Bernardello le regaló dos entradas para él y su hijo.

De la mano de los argentinos Leonardo Ponzio y Nicolás Bertolo, Zaragoza, le ganó a Getafe por 2 a 1, en el partido que cerró la fecha de la liga española. Ponzio abrió la cuenta a los 13 minutos y Bertolo aumentó a los 34, en tanto que en Getafe jugaron los argentinos Oscar Ustari y Daniel “Cata” Díaz. En la Premier League, en tanto, Carlos Tévez salió lesionado en el partido que su equipo, Manchester City, perdió por 3-0 ante el Liverpool de Maximiliano Rodríguez, en el partido que cerró la trigésima segunda fecha de la liga inglesa. Tevez salió a los 16 minutos del primer tiempo con dolores en el isquiotibial derecho y, según informó el club en su página oficial, será sometido a estudios para determinar su gravedad. Si se trata de un desgarro, Tevez estará al menos dos semanas sin jugar y se perderá, entre otros compromisos, el choque de semifinales de la FA Cup del próximo fin de semana, nada menos que el clásico contra Manchester United. En las ligas de América, los argentinos también se destacaron. En Paraguay, por ejemplo, Olimpia, conducido por el argentino Nery Alberto Pumpido empató 1 a 1 con Independiente de Campo Grande. El tanto de Olimpia fue señalado por Juan Carlos Ferreira (ex Newell`s). Además, en Chile, Universidad Católica, conducido por el argentino Juan Antonio Pizzi, ganó 2 a 0, a Cobreloa, por la undécima fecha del campeonato chileno y sigue siendo el puntero con 28 unidades. En la Católica jugó el argentino Tomás Costa (ex Central y Porto), y en Cobreloa estuvieron, Gonzalo Ucha (ex Sportivo Italiano) y Fernando Méndez (ex Quilmes, Rafaela, Almagro). En Ecuador, Barcelona de Guayaquil empató 1 a 1 con Independiente del Valle, dirigido por el argentino Julio Asad, al jugarse la fecha 12 del torneo ecuatoriano, que es liderado por Deportivo Quito, conducido por Fabián Bustos, con 24 puntos. En tanto que Liga Deportiva Universitaria de Quito, que es dirigido por Edgardo Patón Bauza, y que hoy enfrentará a Godoy Cruz por el Grupo 8 de la Copa Libertadores, figura como escolta, con 23 puntos. Barcelona, donde debutó como DT Alex Aguinaga, con gol del argentino Rodrigo Marangoni (ex Vélez, Atlanta, Deportes Tolima) empató 1-1 con Independiente del Valle, donde señaló el paraguayo Richard Estigarribia. Por su parte, en la liga de Bolivia, Oriente Petrolero, dirigido por el técnico argentino Ariel Cuffaro Ruso, perdió por 2 a 1 ante La Paz FC, aunque sigue siendo líder del torneo, con 25 puntos. El partido se jugó en el estadio Hernando Siles y los goles de La Paz fueron señalados por Richard Rojas, en dos oportunidades, mientras que para el conjunto refinero señaló el argentino Alejando Schiaparelli (ex Quilmes, Brown de Arrecifes, San Martín de San Juan). Por último, en México, Chivas de Guadalajara venció 3 a 0 a las Águilas del América, en el clásico que formó parte de la fecha 13 del torneo mexicano, donde Pumas de la Universidad Autónoma de México es líder con 28 puntos. El clásico se jugó en el estadio Omnilife, de Chivas, y los goles fueron marcados por Erik Torres y Marco Fabián, en dos ocasiones.


El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

El Hincha 9

& la gente

Inferiores AFA LO QUE DEJÓ LA CUARTA FECHA. MAL ARRANQUE DE LOS EQUIPOS ROSARINOS. LOS JUGADORES SUBEN Y BAJAN DE LA PRIMERA

Los resultados y la formación No es bueno el presente de los equipos rosarinos en el fútbol argentino. Esto parece haberse trasladado a las inferiores de AFA ya que la mayoría de las divisiones están lejos de pelear los primeros puestos. La cuarta de Central lleva tres derrotas consecutivas pero la quinta y la sexta salvan la ropa y se mantienen en la lucha. Por el lado de Newell’s la quinta, que el año pasado dio que hablar con Lorenzo Faravelli y Cristian Chula González, cayó 6 a 1 ante Boca y no levanta cabeza. En tanto, la cuarta y la sexta no salen de la irregularidad. Para muestra de este pobre presente, La Lepra está décimo sobre doce equipos en la tabla general de la zona A. Por último Tiro Federal, que completó el domingo la cuarta fecha, sólo rescató dos puntos sobre nueve entre cuarta, quinta y sexta, contra un limitado Defensa y Justicia. Claro que todo esto tiene una explicación. Los malos resultados no deben confundir los objetivos de formación y aprendizaje de estos equipos. El desorden que tienen en primera tanto canallas como rojinegros ha llevado que algunos chicos que todavía no estaban para la primera tuvieran que asumir semejante responsabilidad. Así, los técnicos de inferiores que tra-

SEXTA DIVISIÓN EQUIPOS

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

ZONA A Arsenal Huracán Colón Banfield Sportivo Italiano Newell’s Boca Racing Los Andes Instituto Nueva Chicago Aldosivi

EQUIPOS

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

12 9 9 6 6 6 4 4 3 3 2 0

1º River 2º San Lorenzo 3º Platense 4º Tigre 5º Estudiantes 6º Central 7º Lanús 8º Merlo 9º Belgrano 10º Ferro 11º Almagro

ZONA A Arsenal Huracán Racing Nueva Chicago Banfield Los Andes Colón Boca Instituto Aldosivi Newell’s Sportivo Italiano

10 10 9 7 6 6 4 4 3 3 3 1

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

ZONA B Belgrano San Lorenzo Estudiantes River Ferro Deportivo Merlo Atlético Rafaela Central Tigre Almagro Lanús Platense

10 9 8 8 7 3 3 3 3 2 2 1

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

ZONA B Central River Estudiantes Platense Belgrano San Lorenzo Almagro Merlo Lanús Ferro Rafaela Tigre

10 9 7 7 5 5 4 3 3 2 1 1

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

ZONA C Quilmes Gimnasia Independiente Chacarita Defensa y Justicia Argentinos Vélez Unión All Boys Almirante Brown San Martín (SJ) Tiro Federal

9 9 7 7 7 5 4 3 3 1 1 0

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

ZONA C Independiente Quilmes Argentinos Vélez Unión All Boys Chacarita Tiro Federal Gimnasia San Martín (SJ) Defensa y Justicia Almirante Brown

12 9 6 6 6 4 4 4 3 2 2 1

1º Vélez 2º Argentinos 3º Independiente 4º Quilmes 5º Unión 6º Tiro Federal 7º All Boys 8º Chacarita 9º Almirante Brown 10º Defensa y Justicia 11º Gimnasia

EQUIPOS

NOVENA DIVISIÓN Ptos.

ZONA A Instituto 12 Racing 10 Chicago 9 Boca 7 Arsenal 6 Banfield 5 Newell’s 3 Sportivo Italiano 3 Los Andes 0 Huracán 0 Colón 0 *Aldosivi no presenta divisiones menores

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

9 8 6 6 6 4 4 4 4 2 0

1º River 2º Estudiantes 3º Deportivo Merlo 4º San Lorenzo 5º Central 6º Lanús 7º Tigre 8º Belgrano 9º Ferro 10º Platense 11º Almagro

ZONA B

ZONA C 9 7 6 6 6 6 5 4 3 2 2 1

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

9 7 7 7 6 4 4 3 2 2 1

*At. Rafaela no presenta divisiones menores 12 9 9 7 5 5 4 3 2 0 0 *San Martín (SJ) no presenta divisiones menores

Ptos.

12 7 7 6 6 5 4 4 3 3 1 1

OCTAVA DIVISIÓN

ZONA B

EQUIPOS

ZONA A Boca Arsenal Racing Aldosivi Huracán Sportivo Italiano Newell’s Nueva Chicago Banfield Los Andes Instituto Colón

Ptos.

ZONA A Arsenal Colón Boca Banfield Sportivo Italiano Nueva Chicago Huracán Instituto Newell’s Racing Los Andes *Aldosivi no presenta divisiones menores

12 12 9 7 7 5 3 3 2 2 1 1

ZONA C 1º Vélez 2º Independiente 3º Argentinos 4º Almirante Brown 5º Chacarita 6º Quilmes 7º Argentinos 8º All Boys 9º Defensa y Justicia 10º Unión 11º Tiro Federal 12º San Martín (SJ)

bajan con un determinado plantel durante toda la semana, se encuentran que no pueden contar con los jugadores más importantes, horas antes de los partidos. Entonces, los chicos no juegan en sus categorías y no rinden en primera porque no están en condiciones y así se pierden etapas formativas y se “queman” procesos en la máxima categoría.

Ptos.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

ENRIQUE GALLETTO

SÉPTIMA DIVISIÓN

ZONA B 1º Tigre 2º Central 3º River 4º Lanús 5º San Lorenzo 6º Platense 7º Estudiantes 8º Ferro 9º Almagro 10º Belgrano 11º Rafaela 12º Merlo

EQUIPOS

Newell’s y un mal arranque en AFA.

Ptos.

QUINTA DIVISIÓN

CUARTA DIVISIÓN

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

ZONA A Boca Racing Newell’s Arsenal Sportivo Italiano Banfield Instituto Huracán Colón Nueva Chicago Los Andes *Aldosivi no presenta divisiones menores

Ptos.

9 9 7 7 5 4 4 3 3 3 0

ZONA B 9 9 9 6 4 4 4 3 3 3 0

*At. Rafaela no presenta divisiones menores ZONA C 1º Argentinos 2º Independiente 3º Tiro 4º Defensa y Justicia 5º Chacarita 6º Almirante Brown 7º Quilmes 8º All Boys 9º Gimnasia 10º Vélez 11º Unión

EQUIPOS

10 8 6 6 5 5 4 4 3 3 1 *San Martín (SJ) no presenta divisiones menores

1º San Lorenzo 2º River 3º Deportivo Merlo 4º Almagro 5º Estudiantes 6º Lanús 7º Belgrano 8º Tigre 9º Central 10º Platense 11º Ferro

10 9 8 7 6 6 3 3 3 0 0 *At. Rafaela no presenta divisiones menores ZONA C

1º Vélez 2º Argentinos 3º Independiente 4º Unión 5º Quilmes 6º Defensa y Justicia 7º Chacarita 8º Gimnasia 9º Tiro 10º Almirante Brown 11º All Boys

12 9 7 6 5 4 4 3 3 3 1 *San Martín (SJ) no presenta divisiones menores


10 El Hincha

El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

Polideportivo TC 2000 EN ROSARIO. SE PREVÉN MEJORAS EN LOS BOXES, TORRE DE CONTROL Y LA PISTA

BOXEO. DE LA HOYA SOBRE MAIDANA

“Puede pelear con cualquiera”

ENRIQUE GALLETTO

Según Miguel Sirvi, presidente del consejo administrador del autódromo, la inversión rondará los 14 millones de pesos.

Licita y a correr

Luego de la victoria de Marcos El Chino René Maidana sobre le mexicano Eric El Terrible Morales varias fueron las voces que se alzaron esperando un poco más del boxeador santafecino. Es que más allá de los tres primeros rounds, Maidana equivocó los caminos para lastimar a Morales y puso en riesgo la victoria en más de una oportunidad. Por eso, la palabra más esperada en Las Vegas era de la Oscar de la Hoya. El Golden Boy, promotor de la velada, consideró que el púgil argentino es “bueno y grande”, por lo que “puede ponerse enfrente de quien se presente”. Pero hubo una frase que sorprendió cuando el ex púgil comparó al Chino como un “churrasco bien argentino”. Las declaraciones de De la Hoya, quien actualmente es uno de los principales promotores de veladas boxísticas, indican que el Chino podría combatir próximamente con nombres de la talla de Zab Judah, Floyd Mayweather o Víctor Ortiz. El campeón regular de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) de los superligeros -donde Maidana está como titular interino- es el estadounidense Tymothy Bradley. En un futuro, el norteamericano podría ser un posible adversario en la eventual unificación; pero eso se daría recién en 2012.

Desde 2006 el autódromo Juan Manuel Fangio no tiene competencias oficiales El autódromo quiere volver a nacer. El 2 de octubre ya está confirmada la vuelta del TC 2000 a la ciudad pero para eso se deben realizar varios trabajos y mejoras. Por eso, a partir de ayer comenzó la licitación para las empresas interesadas en llevar adelantes dichas remodelaciones. El presidente del consejo administrador del autódromo, Miguel Sirvi, llevó adelante en los últimos tiempos acciones para destrabar el proceso judicial que iniciaron vecinos de la zona en 2006, ante la falta de insonorización que posee el predio. En tanto, una resolución reciente abrió paso pa-

ra comenzar con el proyecto de reconversión que presentó el municipio en las instalaciones, que incluye cumplir con las regulaciones y medidas de protección ambiental. Sirvi comentó que “las empresas interesadas en concretar las obras ya pueden presentar sus ofertas” y la inversión rondará los 14 millones de pesos. También aseguró que “habrá un importante aporte del gobierno provincial”. Este plan de mejoras incluye una nueva pavimentación para la pista, una extensión de ésta (de los 2.500 metros actuales se lle-

vará a 3.600), un playón nuevo para los boxes (que serán a estrenar), una torre de control y un sector para el control mecánico de vehículos y revisiones técnicas. Además, se realizarán obras de insonorización y trabajos de remoción de los terraplenes que invaden la cuenca del Ludueña. “Se va a colocar una cúpula cerrada y se va a trabajar en modelos de propagación de ruidos para generar un efecto mitigador de esta magnitud. Es lo máximo que se puede hacer porque la idea es convivir con los vecinos”, concluyó Sirvi.

Maidana es el nuevo campeón mundial.

ATLETISMO. SE DISPUTÓ LA SEGUNDA FECHA DEL CAMPEONATO NACIONAL CHEVROLET 10 KILÓMETROS

Repitieron Comba y Godoy Con una gran convocatoria de atletas se llevó a cabo la segunda fecha del Campeonato Nacional Chevrolet 10 kilómetros. El rosarino Gustavo Comba y la cordobesa Rosa Godoy fueron nuevamente los ganadores en cada categoría. El ganador del Campeonato Nacional, que culminará en el mes de diciembre, obtendrá un Chevrolet Classic LS 0 kilómetro. El punto de encuentro de esta carrera fue en la largada, ubicada al lado del río en la intersección de las calles Avenida General López y Balcarce. Una marea de más de 2000 personas

vistieron las calles de la ciudad de color naranja en una mañana radiante. El recorrido comenzó por el río sobre la Avenida Estanislao López hasta Avenida. Francia, luego continuó por la Avenida Del Valle y Del Huerto hasta llegar al Monumento a la Bandera donde se inició el regreso, que pasó por el parque Nacional de la Bandera, Parque de España y el Parque de las Colectividades. Al igual que en la primer carrera del Campeonato, realizada en Mendoza, el rosarino Gustavo Comba fue el ganador con un tiempo de 30m20s. En segundo lugar, llegó el marplatense Santiago Fi-

gueroa con 30m25s y el keniata Julius Rono en el tercer lugar con 32m46s. En la categoría general femenina, también Rosa Godoy obtuvo nuevamente el primer puesto con un tiempo de 34m10s, en segundo lugar la rosarina Vanina Rafaelli con 40m37s y el tercer puesto lo ocupó Romina Escarabeli con un tiempo de 44m34s. Por su parte, el ganador de la categoría sillas de rueda masculino fue Gastón García, no videntes masculino Roberto Catalano y Marcela Mandon en no videntes femenina. El Circuito Nacional de Chevrolet continuará el 3 de julio en Buenos Aires.

Comba se quedó con la carrera.


El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

El Hincha 11

& la gente

Rugby NOVEDADES ÑANDÚ. “PARA LLEGAR A SER PRIMEROS LA CIUDAD ENTERA DEBERÁ TRABAJAR Y MUCHO”

MEMO FERRARO

Tato dijo adiós

GER y Duendes, los finalistas Con los resultados del último fin de semana quedaron definidos los finalistas del torneo Apertura de la URR “Memo Ferraro”. Ayer por medio de la Lotería Nacional se sortearon las localías. Gimnasia y Esgrima recibirá a Duendes en la final del certamen y por el tercer puesto jugarán Universitario ante Belgrano de San Nicolás. En tanto, jugarán por el: 5º puesto: Logaritmo vs. Jockey Club; 7º puesto: Provincial vs. Regatas (SN); 9º puesto: Los Caranchos vs. Los Pampas y 11º puesto: Old Resian vs. Los Pingüinos.

Ricardo Imhoff dejó de ser el entrenador del seleccionado mayor de Rosario Después de quedar eliminado del 67º campeonato Argentino de Uniones, el ahora ex entrenador del seleccionado de Rosario, Ricardo Imhoff, realizó declaraciones en Radio Fisherton, donde aseguró que no continuará en el cargo, de la infinidad de obstáculos que tuvo que sortear y afirmó sus dichos realizados a El Hincha la semana pasada donde expresó la falta de apoyo al combinado por parte de la familia del rugby rosarino. “Teníamos tres rivales muy complicados, el equipo tampoco jugó bien, recién jugamos un partido lindo contra Córdoba, que nos quedamos sin gasolina sobre el final”, comenzó diciendo Tato y además agregó: “Del Argentino no vamos a ser campeones hasta que Rosario no tenga la voluntad de serlo, no sólo los jugadores y técnicos, sino también los clubes y los dirigentes, es un torneo dificilísimo. La palabra fracaso es muy fea, pero es otro año que no salimos campeones, pero era un objetivo de pocos, al resto de la ciudad no sé si le interesa mucho” En cuanto al futuro Imhoff dijo: “Tengo una gran esperanza con Pablo Bouza en el Pladar, ojalá que lo dejen trabajar tranquilo, que lo apoyen. A partir de él y los nuevos entrenadores del seleccionado, me parece que sí podemos llegar a ver a Rosario de nuevo en una final”, pero amplió diciendo: “Pablo es un trabajador del rugby. Espero que los clubes lo dejen trabajar, espero que no

CIRCUITO MUNDIAL IRB

Las zonas de Londres MARCELO MASUELLI

“No vamos a ser campeones hasta que no tengamos la voluntad de serlo”, dijo Imhoff.

le amarreteen nada, el año pasado teníamos un partido con Los Pampas y me lo tumbaron, siendo el entrenador del seleccionado me siento visitante, y acá no se mueren por estar en el seleccionado, para llegar a ser primeros la ciudad entera debe-

rá trabajar y mucho”. Para finalizar, Ricardo Imhoff aseveró: “La realidad de nuestro rugby es bastante mediocre, nosotros nos conformamos con tener un rugby social, es mi modesta opinión de la que puedo estar equivocado y sin ofender a nadie”.

La International Rugby Board dio a conocer las zonas de Londres, séptima etapa del Circuito Mundial de Seven, y Los Pumas Seven integran el Grupo B junto a Inglaterra, Estados unidos y Francia. El certamen se disputará el 21 y 22 de mayo. Argentina comenzará su participación en el torneo enfrentando a Francia, después se medirá ante Estados Unidos y cerrarán la fase clasificatoria jugando ante el seleccionado local, que marcha segundo en la tabla del circuito.

EL HEAD COACH DE LOS PUMAS PARTICIPÓ DE LA PRÁCTICA DE AYER

CARLOS OVIEDO Y MIGUEL PEYRONE SUPERVISARON EL ENCUENTRO

El tucumano Benjamín Macome apoyó un try el último sábado ante Valke.

En la ciudad de Carcarañá se desarrolló un torneo preparativo para la temporada.

Phelan visitó a Los Pampas

El torneo Nivel 3 se prepara

Pampas XV regresó ayer a los entrenamientos con la presencia del head coach de Los Pumas Santiago Phelan con vistas al último enfrentamiento perteneciente a la etapa zonal, ante Welwitchias, el próximo

viernes. “Es importante para nosotros que el entrenador de Los Pumas nos vea, además él hizo ejercicios en el punto de contacto, el doble tackle y el contra ruck, que nos van a servir mucho”, dijo Gabriel Ascarate.

Como preparación del torneo Nivel 3 de la URR que será el 1º de mayo, el área de desarrollo de la entidad madre del rugby rosarino realizó en Carcarañá un encuentro, donde participaron los clubes Jockey de Vena-

do, Casilda Rugby, Carcarañá Rugby, Cruz Alta Rugby y Atlético del Rosario. La modalidad del encuentro fue de juego reducido en dos tiempos de 20 minutos y cada equipo jugó 4 partidos (todos contra todos).


12 El Hincha

El Ciudadano

Martes 12 de abril de 2011

& la gente

Básquet ROSARINA. SE JUGÓ PARCIALMENTE LA SEXTA JORNADA DEL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISIÓN EL TABLERO

Se arrimaron Echesortu, El Tala y Temperley ganaron y quedaron como escoltas de los tres líderes Se disputó parcialmente la sexta fecha del torneo rosarino de primera A con triunfos de Echesortu, El Tala y Temperley, mientras que no se pudo disputar el duelo entre Atlético Fisherton y Atalaya porque no concurrieron los efectivos policiales. Echesortu batalló para doblegar a un siempre intenso Unión y Progreso por 74 a 66. La defensa zonal de la visita generó pérdidas en el local, pero el tiro de media y larga distancia y los rebotes en ataque le dieron el triunfo a los de Cano. Germán Muñoz fue el máximo anotador con 21, mientras que Lucas de los Santos hizo 13 y fue clave en el cierre. Por Unión, que no contó con Amiano pero dio batalla hasta el final, Nicolás Ghione hizo 19 y Leandro Echave 17. Echesortu falló 9 lanzamientos libres de 26, mientras que Unión erró 15 de 24. Además, 19 pérdidas le generó Unión a Echesortu, que no las sintió tanto gracias a que tomó 14 rebotes en ataque. Mientras, El Tala se impuso a Saladillo por 83 a 60 con 20 puntos de Matías Quiroga y la conducción siempre sólida de Flavio Bianchini. En el otro juego de la noche, Temperley se impuso como visitante a Regatas por 60 a 57 con 17 puntos de Fernando Ríos y 9 del debutante Luciano Giuzzio. El encuentro entre Fisherton y Atalaya no se disputó por ausencia de efectivos policiales y se completará mañana. Para mañana están previstos otros tres partidos: Náutico vs. Los Rosarinos Estudiantil, Sportivo América vs. Sportsmen y Alumni de Casilda vs. Libertad. El encuentro Rosario Central vs. Gimnasia se disputará el viernes.

Interligas. Obras Sanitarias superó en Mendoza a Peñarol 92 a 86 y jugará la final del Interligas. Juan Gutiérrez hizo 22 puntos con 12 rebotes. En el otro duelo, Flamengo se impuso a Universo 68 a 67. Ahora deberán esperar que se juegue la segunda zona, en Franca, Brasil, para conocer al otro finalista del torneo que reúne a los cuatro mejores elencos de la fase regular de Argentina y de Brasil. Liga A. Por la permanencia en la Liga A, Boca le ganó 84 a 64 a Argentino y está 2 a 0. Monte Hermoso contó con el rosarino Hernando Salles inspirado con 28 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias y venció 72 a 70 a Sionista (Iglesias 5). Se pusieron 1 a 1. Liga B. Sport Club Cañadense le ganó otra vez como visitante a Vélez Sarsfield, esta vez por 69 a 65, y pasó a la semifinal de la zona Sur de la Liga B tras imponerse 2 a 1 en la serie. El interno rosarino Omar Cantón hizo 8 puntos, mientras que Nacho Fernández anotó 9. Perdió Crol. En el debut en el torneo nacional de básquet en silla de ruedas, Club Rosarinos de Lisiados perdió 61 a 38 con Cilsa en Sportivo América.

JUAN JOSÉ GARCÍA

Bianchini conducción. El experimentado base fue decisivo en el triunfo de El Tala.

ARGENTINO DE CLUBES: SARMIENTO GANÓ EN CAÑADA DE GÓMEZ En el partido con el que se completó la primera jornada del hexagonal final del Argentino de Clubes de Santa Fe, Sarmiento de Cañada de Gómez superó con angustia a Atlético María Juana por 93 a 81 tras dos suplementarios (antes habían empatado en

69 y luego en 80). Los internos rosarinos Pablo Maggi (22 puntos) y Nicolás Fior (26) fueron las figuras del equipo dirigido por Alejandro Cuppulutti. Sarmiento lidera junto a Argentino de Firmat y Sportivo Las Parejas, con dos unidades.

NBA. Los Ángeles Lakers sufrió anteanoche la quinta caída consecutiva al perder en el Staples Center angelino contra Oklahoma City Thunder por un contundente 120 a 106, en encuentro de una nueva jornada de la NBA. El equipo angelino (55 triunfos y 25 reveses) está en una crisis de juego y de resultados y ve peligrar el segundo puesto en la Conferencia Oeste, ya que lo alcanzó Dallas Mavericks. Mientras que Chicago Bulls (récord de 60 victorias y 20 derrotas), con 39 puntos de Derrik Rose, le ganó a Orlando Magic (Ryan Anderson 28), por 102 a 99.

LOS “VIEJITOS” DISFRUTARON DE UN GRAN FIN DE SEMANA. CÓRDOBA 35 FESTEJÓ EN VARONES Y PARQUE BERDUC DE PARANÁ LO HIZO EN MUJERES

LA FIESTA DEL MAXI BÁSQUET. Finalizó con gran éxito la sexta edición del certamen de maxi básquet que organiza Pla-

taforma Deportiva. El torneo, que contó con veinte elencos masculinos y femeninos de todo el país, se definió el domingo en las ins-

talaciones de Temperley. Entre los varones el título fue para Córdoba 35, que le ganó a Concordia 89 a 71. Entre las mujeres el títu-

lo fue para Parque Berduc de Paraná y segundo terminó Saladillo. La goleadora fue Claudia Natale, de Vélez.


Martes 12 de abril de 2011

El Ciudadano

El Hincha 13

& la gente

Tenis MASTERS 1000. EL FLACO FUE SUPERADO POR EL BELGA OLIVIER ROCHUS Y EL TANDILENSE PERDIÓ CON EL FRANCÉS JO WILFRED TSONGA

Dos de cal. Pico Mónaco y Juan Ignacio Chela le dijeron adiós al Masters 1000 de Montecarlo al caer frente al francés Tsonga y el belga Rochus respectivamente.

Una prematura salida Por la primera ronda Juan Ignacio Chela y Juan Mónaco cayeron en el certamen que se juega en Montecarlo El Masters 1000 de Montecarlo arrancó mal para los argentinos. Es que Juan Mónaco y Juan Ignacio Chela quedaron eliminados ayer en el debut en el torneo de tenis de Montecarlo, que marca el comienzo de la temporada de polvo de ladrillo en el continente europeo, previo a Roland Garros -segundo Grand Slam del año-, al perder con el belga Olivier Rochus y el francés Jo Wilfried Tsonga, respectivamente. El tandilense Mónaco cayó frente a Tsonga por 4-6, 6-3 y 6-2, tras 2 horas y 31 minutos de juego; mientras que el Flaco Chela sucumbió ante Rochus por 64, 5-7 y 7-5, luego de 3 horas y 5 minutos de partido. Pico Mónaco jugó en gran nivel contra el francés Tsonga, quien busca volver a ser top ten, pero cayó tal como sucedió en los dos duelos previos: el Abierto de Australia y Roland Garros, ambos en el 2009. En tanto, el bonaerense Chela también jugó un maratónico cotejo ante el Rochus, quien accedió al cuadro principal luego de pasar la qually, pero se despidió del torneo. El tenista oriundo de Ciudad Evita tenía antecedentes favorables frente al belga, al que le había ganado las tres veces en las que se midieron: Roma y Long Island 2003 y Doha 2004. Por último, el también tandilense Máximo González, quien inscribió su nombre en el cuadro central tras vencer al español Albert Ramos, por 6-2, 2-6 y 63 en la qually, debutará hoy con el rumano Víctor Hanescu (66), a quien nunca enfrentó.

ATP RANKING. RAFAEL NADAL SIGUE COMANDANDO ENTRE LOS HOMBRES

Sin grandes variaciones Mientras el español Rafael Nadal continúa, una semana más, al frente de la clasificación mundial de tenis, y no hay grandes variaciones en los primeros puestos, el tenista argentino Juan Ignacio Chela sufrió un duro retroceso en el ranking para bajar 14 posiciones (42); además, Juan Mónaco (36°) escaló un lugar y Juan Martín Del Potro (46°) bajó uno. Esta semana comienza en Montecarlo la temporada de polvo de ladrillo, y, teniendo en cuenta que la diferencia entre Nadal y Djokovic sigue siendo de 3.170 puntos y que el suizo Roger Federer continúa a más de mil puntos del balcánico, no se esperan grandes modificaciones en el futuro próximo en el top 3. Además el serbio optó por cuidar su físico luego de un arranque fulminante de la temporada sin derrotas y no dirá

El torneo de Montecarlo reparte premios por 2.750.000 dólares y otorga puntos para el ranking de la ATP Tour. Mientras, tres españoles lograron la segunda ronda del primer Masters 1.000 de tierra. Nicolás Almagro, Daniel Gimeno-Traver y Tommy Robredo, salvaron sus primeros escollos con autoridad. Daniel Gimeno-Traver ganó su pri-

presente en Montecarlo. Los otros criollos en el top 100: 19º David Nalbandian, 36º Juan Mónaco, 42º Juan Ignacio Chela, 46º Juan Martín del Potro, 73º Carlos Berlocq y 93º Máximo González. Mientras tanto, la danesa Caroline Wozniacki amplió su ventaja al frente de la clasificación de la WTA, en la que la bielorrusa Victoria Azarenka sube al quinto puesto tras ganar el torneo de Marbella. Woznizcki logró su tercer torneo del año en Charleston y su diferencia sobre la belga Kim Clijsters es ya de 1.815 puntos. Por su parte, la tenista argentina Gisela Dulko bajó una posición tras la semana de descanso que se tomó luego de participar en la gira norteamericana por México, Indian Wells y Miami.

mer partido en todo el año, después de encajar nueve derrotas consecutivas, al superar al colombiano Santiago Giraldo por 7-6 (4) y 7-5. El de Pereira se había impuesto al español en los dos enfrentamientos anteriores (Auckland e Indian Wells este año), pero ayer estuvo errático con su servicio y lo perdió en seis ocasiones. Gi-

meno-Traver se enfrentará ahora con el octavo favorito, el francés Gael Monfils. Almagro, duodécimo favorito, fue el triunfador del duelo fratricida del día al derrotar a su compatriota Marcel Granollers por 6-3 y 6-3. El jugador murciano de 25 años rompió cuatro veces el servicio de su rival y ganó el 83 por ciento de los puntos con su primer saque para imponerse en 86 minutos. De esta forma el pupilo de José Perlas ha inaugurado la temporada de tierra europea con las mismas sensaciones con la que acabó la gira latinoamericana en esta superficie en febrero, donde triunfó en los torneos de Costa do Sauipe (venció en la final a Aleksandr Dolgopolov) y Buenos Aires (Juan Ignacio Chela) antes de caer en la final de Acapulco ante David Ferrer. Almagro se enfrentará en la siguiente ronda al ganador del encuentro entre el rumano Victor Hanescu y el argentino Máximo González. Tommy Robredo tuvo también un buen comienzo al derrotar al croata Ivan Dodig por 6-4, 6-2 y se medirá ahora con el finalista del 2010 Fernando Verdasco. El alemán Florian Mayer dio la primera sorpresa del torneo al derrotar al ruso Mihail Youznhy, décimo favorito, por 6-3, 2-6, 6-3, después de dos horas de lucha. Para Youznhy significó su tercera derrota consecutiva en una ronda inaugural de este Masters 1.000. El serbio Viktor Troicki, undécimo, se impuso al monegasco Jean-Rene Lisnard por 7-6 (4) y 6-1 en dos horas, y el holandés Robin Haase, venció al ruso Nikolay Davydenko, por 7-5, 4-6 y 6-4.



Martes 12 de abril de 2011

De vuelta PRESENTE NEGATIVO. LA IMAGEN QUE AMBOS EQUIPOS DEJARON EN PARQUE SAN MARTÍN Y LINIERS FUE TRISTE Y HUMILLANTE

Demasiado parecidos Central y Newell’s tienen equipos mediocres, presente nefasto y un futuro con pocas chances de progreso DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

De un tiempo a esta parte, mal que les pese a sus hinchas, Central y Newell’s se parecen. Y mucho. Equipos mediocres, presente nefasto y pocas posibilidades de solución. El conjunto rojinegro se quedó sin técnico tras el papelón futbolístico en Liniers. Los canallas cambiaron a tres DT en 28 partidos. Central perdió con equipos que hace algunos años estaban en el fútbol amateur, Newell’s en el Clausura perdió con todos. Jugadores como Kily González, Luciano Figueroa, Rolando Schiavi y Lucas Bernardi están demostrando que hace rato no se puede jugar sólo por el nombre o los logros de antaño. Los juveniles que van apareciendo caen rápidamente en la trituradora que son estos equipos. No se salva nadie. Los dirigentes hablan y no cumplen, los jugadores pasan y los entrenadores también. Los únicos que quedan con el alma curtida son los hinchas. Esos hinchas que compraron cuanto espejitos de colores le vendieron en los últimos años en las dos veredas. Esos que van a todos lados, esos mismos que hoy, por suerte, comienzan a perder la paciencia y se van dando cuenta que no ganan un partido por llenar la cancha o colgar más banderas. Ganan los jugadores, los buenos jugadores. Y hoy Central y Newell’s no los tienen. Las matemáticas mantienen vivo a un conjunto auriazul que hacer rato que está con el respirador artificial, las mismas matemáticas le dijeron basta a un Roberto Sensini que hizo magia durante dos años con planteles tan mediocres como este pero que en el Clausura perdió la barita. Alguna vez, Rosario fue la capital del fútbol, hoy sólo es una linda ciudad con el Monumento de fondo. Lo que pasó en Parque San Martín y Liniers fue muy triste. Ver a los representantes más importantes de la ciudad pisoteados, maltratados y hasta humillados, da pena. Pero lo que más pena da es que no hay esperanzas de mejoras. Porque ganar un partido y perder otro no es mejorar, porque cambiar directores técnicos no garantiza resultados, porque modificar sistemas tácticos todos los partidos no asegura nada. Porque Central y Newell’s se parecen en mucho, en casi todo. Porque están mal y pueden terminar peor.

LEONARDO VINCENTI

Caras largas. Newell’s ya no muestra signos de recuperación. Si bien no corre peligro con el descenso, no debe descuidarse.

La misma imagen. Central fue humillado ante un equipo chico como Deportivo Merlo y sus jugadores son muestra de ello.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.