Edicion 13 de junio

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 707 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 13 de junio de 2011

www.elciudadanoweb.com

COINCIDENTES Y PROMISORIOS BALANCES DE LA ASOCIACIÓN EMPRESARIA Y POLOS MERCANTILES “A CIELO ABIERTO”

COMICIOS BAJO LAS CENIZAS

En Rosario el comercio celebra otro año en alza

Neuquén reeligió a Sapag; segundo iba un radical K

Estiman que en lo que va de 2011 las ventas en todos los rubros treparon un promedio del 7 % respecto a 2010. Se consolida así una tendencia creciente que ya va por el octavo año consecutivo. El nivel de actividad se nota fuerte en el auge de negocios barriales Ciudad

En clave Morandini. Su sorpresiva postulación como vice de Binner fijó rumbo en el armado del frente de centroizquierda Análisis

El gobernador, de tradicional partido provincial y hoy de buena relación con Cristina, se imponía sobre el retador Martín Farizano pág.10

EN RIOJA AL 3500

Fútbol solidario y de lujo en Ñuls

Arrancan de raíz añosos árboles y habrá sanciones

Messi fue la máxima estrella en el partido a beneficio promovido por Maxi Rodríguez y el Pupi Zanetti y jugado a estadio lleno entre equipos de grandes figuras. En la foto, Peratta frena a Lio, y cobraron penal. El gesto de Schiavi grafica el clima de fiesta que se vivió en césped y tribunas El Hincha

En un día feriado anónimas manos extirparon dos viejos plátanos sin permiso alguno. El caso llegó al Concejo y se activó investigación pág.5 VIOLENCIA EN FÚTBOL AMATEUR

Otra batalla campal en la liga Rosarina JUAN JOSÉ GARCÍA

Vélez gritó campeón

Central, por fixture

Se consagró faltando una fecha. River empató y la pelea de abajo está al rojo

Sin nada que pelear, salvo un triunfo para aliviar penas, recibe a Aldosivi

GENTILEZA DIARIO LA CAPITAL

TÉLAM

Apenas acabó en 1-1 el clásico de Ludueña entre Defensores Unidos y Social Lux (cancha de Mercadito), se desató feroz trifulca a golpes y patadas entre jugadores e hinchas de ambos; 6 policías no pudieron con millar de espectadores El Hincha


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de junio de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Inflación

Los niveles de aceptación del gobierno nacional son similares a los de 2007, cuando Cristina fue electa.

Se anotan todos, pero en la Casa Rosada sienten que juegan solos Nicolás Tereschuk / Noticias Argentinas

Lanzados todos los precandidatos de la oposición a la presidencia, en el oficialismo parece profundizarse la noción de que no existen grandes amenazas para mantenerse por un nuevo período al frente del gobierno, lo que a su vez provoca algunos efectos no deseados para la Casa Rosada. La ausencia de un candidato con impronta peronista que a nivel nacional le haga sombra a la propuesta del kirchnerismo –por el momento todos descuentan que con la candidatura de Cristina Kirchner– agranda en los hechos las posibilidades oficialistas. Eduardo Duhalde, quien lanzó su postulación rodeado de dirigentes como Aldo Rico o Luis Barrionuevo, no parece competencia para el despliegue que tiene a nivel nacional la presidenta. A su vez, Ricardo Alfonsín optó por aliarse con Francisco de Narváez para intentar sumar votos peronistas o, más que nada, votos en el Gran Buenos Aires, aunque no queda claro cuál será su capacidad final de polarizar una elección con el kirchnerismo. La candidatura del socialista Hermes Binner parece preocupar más a Alfonsín que al Frente para la Victoria. En tanto, más allá de cuáles sean los resultados de las elecciones provinciales adelantadas más complejas para el

kirchnerismo –en esa lista están las de Córdoba, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires–, no hay analista de opinión que no hable del “voto cruzado”. Los encuestadores detectan a no pocos votantes que pueden inclinarse por dirigentes con retórica opositora en sus distritos –Luis Juez, Antonio Bonfatti o incluso Mauricio Macri– pero que no descartan inclinarse por la presidenta Kirchner en octubre. En ese contexto, basta mirar las disputas internas al interior del oficialismo para darse cuenta de que el ánimo general en ese sector político es por demás optimista sobre una posible reelección de Cristina. Tanto las tensiones con sectores de la CGT, como la forma en que se dirimieron las candidaturas en la Ciudad de Buenos Aires, la investigación sobre el manejo de fondos por parte de Sergio Shocklender y el reciente escándalo en el Inadi, son hechos que pueden interpretarse como una exteriorización de disputas que cruzan al oficialismo “por debajo” de la presidenta. No pocos sectores al interior del oficialismo parecen más enfrascados en protagonizar pequeñas o grandes batallas con quien tienen al lado para posicionarse mejor de cara a lo que viene, antes que abroquelarse para enfrentar una campaña electoral. Sobre la poca “amenaza externa” para el oficialismo se suman más datos en los

últimos días de fuentes que distan de ser kirchneristas. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que produce la Universidad Torcuato Di Tella, aumentó 7 por ciento en mayo con relación a abril. Ese índice se ubica ahora sólo 0,81 punto por debajo del promedio que tuvo la administración de Cristina Fernández en sus tres años y medio de gestión. El nivel de la confianza en el gobierno, según ese estudio, se ubica en niveles similares a los que tenía en 2007, cuando fue electa la presienta Kirchner. En ese marco, el 57 por ciento de los consultados consideró que la administración de Cristina Kirchner está resolviendo los problemas del país o sabe cómo hacerlo, pero que necesita más tiempo. La honestidad –un atributo que suele ser cuestionado por la oposición– se ubicó en segundo lugar, con lo que el 52 por ciento de quienes opinaron dijeron que dentro de los integrantes del gobierno casi ninguno o sólo unos pocos son corruptos. Con ese panorama, le corresponderá a la presidenta Cristina Kirchner administrar las tensiones que, al interior del oficialismo y también hacia afuera, se registren durante la campaña electoral que, casi todos descuentan, protagonizará.

Parece que en nuestro país, hablar de los reales índices inflacionarios es sumamente riesgoso. Los números que difunde el Indec siempre resultan más bajos que algunas mediciones independientes, esto da cuenta del ocultamiento de la verdad dispuesto desde el gobierno nacional. Pero; quienes vamos al supermercado continuamente, pagamos puntualmente los impuestos, intentamos adquirir alguna indumentaria de marca, compramos asiduamente medicamentos y otras yerbas; sabemos que el costo de vida aumenta por más que el organismo público diga lo contrario. Como es sabido, diferentes gremios acordaron con empresarios y representantes Kirchneristas aumentos preventivos de salarios de diversos trabajadores. ¿Por algo será, no? De cualquier modo, los ingresos de éstos siguen muy por debajo de los incrementos de precios de la canasta básica de alimentos, por ejemplo. No se trata de informar números y porcentajes, la inflación se nota diariamente en el consumo doméstico, en los impuestos, en los medicamentos... Una familia tipo de clase social media, a mi juicio, necesita $ 10.000 mensuales para vivir sin darse mayores lujos, por supuesto dependerá también en qué lugar del país reside. Pero, ojo, con vivienda propia. Con esa cifra, paga sus impuestos, se alimenta debidamente, dispone de cobertura médica, adquiere de vez en cuando ropa, compra medicamentos, abona las cuotas de la escuela en caso de que alguien concurra a una institución privada. Ahí nomás, nada más. Ni pensar en proyectarse, en refaccionar la casa, invertir, ahorrar. ¿Cómo hace la misma cantidad de integrantes de otra familia con recursos monetarios inferiores, o, cómo subsisten cuando hay en el hogar una familia numerosa y percibe esos ingresos o menores aun? Frente a estos ejemplos, ¿se puede hablar de desarrollo humano cuando sabemos que el crecimiento económico alcanza exclusivamente a un sector poblacional? Bienvenidas la asignación por hijo, la ayuda económica a las embarazadas que atraviesen al menos doce semanas de gestación, las subas de los haberes previsionales tres veces al año, la mejora en el nivel de empleo; sin embargo todas esas medidas implementadas significan paliativos, no definiciones de fondo para la totalidad de los habitantes. Los problemas sociales están latentes, se ven fácilmente en cualquier sitio. La gente necesita vivir dignamente, progresar, tener ambiciones, ahorrar para próximas o futuras inversiones. Basta de engaños, de ocultamientos, de disfrazar la realidad ante el pueblo.

Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de junio de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

EN ASCENSO. La inflación también hizo lo suyo y la ropa aumentó alrededor del 25 por ciento

Las ventas en comercios de la ciudad siguen para arriba Subieron en lo que va del año un 7% en relación a 2010. Crecen casi sin cortes desde 2003 Pablo Moscatello El Ciudadano

A casi nueve años del inicio de la recuperación económica tras la fuerte crisis que estalló en diciembre de 2001, el nivel de consumo parece no encontrar un techo en Rosario. Según datos que aportan las voces más representativas del comercio minorista local, las ventas a unos pocos días de que se llegue al final del primer semestre del año siguen su curva ascendente en todos los rubros. La síntesis más acabada de todo ese cúmulo de información llegó desde la Asociación Empresaria de Rosario. Es que allí estimaron que en lo que va del año el movimiento comercial creció, en promedio, un 7 por ciento en relación a igual período de 2010 en los negocios de la ciudad. Al interior de ese porcentaje se destacan el incremento de la indumentaria, (el calzado en algunos casos trepó hasta un 15 por ciento en sus ventas), los electrodomésticos y los materiales para la construcción. Según explicó el titular de la Asociación Empresaria, Elías Soso, el crecimiento en las ventas en los comercios en el primer semestre del año cerrará un 7 por ciento arriba en relación al mismo período de 2010. El dirigente aseveró que la suba más importante se dio en los electrodomésticos, la indumentaria y los artículos o materiales para la construcción. Éstos rubros tuvieron sólo el mes pasado un incremento entre un punto y dos arriba (es decir, entre 8 y 9 por ciento) de esa media semestral. Soso sostuvo que el fenómeno de aumento de ventas se da en toda la ciudad, aunque destacó que en los barrios la suba “no se nota con la misma potencia” que en el centro. Igualmente, remarcó que el incremento en la comercialización allí “es importante” y que prueba de ello es la constante apertura de locales comerciales. En tanto, también destacó que en los shoppings la comercialización está al nivel promedio del resto de la ciudad. “Les va bien como a todos”, confió. La Asociación Empresaria nuclea a cámaras patronales de los más diversos rubros. Dentro de ella se encuentran los representantes de los libreros, bazares, las ferreterías, zapaterías, sastrerías, florerías, los comerciantes de artículos para el hogar, los heladeros, las tintorerías y lavaderos, las jugueterías, los gastronómicos y los panaderos, por citar sólo algunos de los sectores cuyas empresas son más “chicas”. La AER también incluye a firmas de más envergadura, las cuales se encuentran, por ejemplo, dentro de las cámaras de empresas inmobiliarias, del comercio automotor, la industria de la madera, droguerías y entidades de cobertura médica de la provincia, entre otras. Si bien los números que entrega Soso son alentadores, mejor le va a Nelson Graells, titular de la firma Sport 78 y presidente de la Asociación Amigos de la Peatonal Córdoba, quien destacó que en estos casi seis meses sus sucursales vendieron un 15 por ciento más de productos que en igual lapso del año

El Día del Padre asoma promisorio

LEONARDO VINCENTI

Shoppings, barrios, centros, en todos los sectores venden más.

EL DINERO PLÁSTICO, VITAL Saúl Eluk, titular del Centro Comercial de Barrio Echesortu, destacó que tanto en su comercio como en la zona el 80 por ciento de las compras ya se realizan con tarjeta de crédito, y que ese tipo de transacción creció un 30 por ciento este 2011 en relación a igual período de 2010. En tanto, Elías Soso, titular de la Asociación Empresaria de Rosario, estimó que de aquí a fin de año, si las tarje-

pasado. “Ese es el promedios. En ropa estamos un poco más abajo y en calzado algo más arriba”, señalo el empresario. El hombre de negocios también destacó que, si bien no cuenta con un rastreo preciso del nivel de venta en la peatonal, remarcó que los números varían de acuerdo al rubro, pero que en todos los mismos van siempre “para arriba”. “Si haces un chequeo de otros locales te va dar que en la mayoría las ventas vienen subiendo. Pasa en las jugueterías, bares, y en el sector que predomina, que es la indumentaria. Esto surge de hablar con propietarios”, indicó. En tanto, el representante del Centro Comercial de Barrio Echesortu, Saúl Eluk, confió que en su local de ropa facturó en lo que va del año entre un 20 y un 30 por ciento más. El dirigente, a diferencia de los anteriores, lleva registros en montos, y no en unidades vendidas. De ahí, producto de la inflación, que la cifra sea mayor. “Hay movimiento en la calle. La gente tiene el efectivo y lo gasta”, dice. La organización representa a 500 comercios en el barrio, de los cuales alrededor de 300 pertenecen al rubro textil. Al mismo tiempo, otro hecho que marca por estos días la realidad de la zona, según el dirigente, es que al barrio “hoy están llegando muchos comercios grandes y cade-

tas de crédito y débito siguen con sus políticas de seguir aplicando descuentos y cuotas fijas en pesos, el nivel de consumo se mantendrá. Si no, bajará un dos por ciento. “La gente empieza a cuidar el dinero un poco más en la segunda parte del año. Pero en parte lo que pase va a depender de los plásticos. Hoy son muy importantes para mantener el consumó”, expresó.

nas que antes estaban sólo en el centro. Se repotenció. Tenés más de cien rubros y con marcas que antes iban a lo shoppings”, dice. El mismo fenómeno vislumbra en Empalme Graneros Fabio Acosta, titular de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, y quien tiene su negocio en ese barrio.“El paseo de compras de Empalme ya es parecido a calle San Luis, pero minorista. Hay muchos negocios que trabajan en esa arteria y ahora también apostaron al barrio”, expresa. Acosta expresó que en la organización no realizan informes sobre niveles de venta durante período acumulado. Sí, en cambio, llevan a cabo relevamientos comparativos en fechas festivas puntuales y ya están previendo que dentro de una semana, cuando llegue el Día de Padre, el incremento en las ventas subirá entre un 10 y un 15 por ciento (ver aparte). “Desde el 2003 la venta viene sostenida para arriba, no vemos que retroceda. Esto se da en facturación global y también en venta en cada uno de los rubros”, sostuvo Acosta. Según el dirigente, la federación representa a 10 mil comercios de la ciudad, los cuales están agrupados en 14 centros comerciales, entre los que se encuentran, entre otros, el de avenida Alberdi, Echesortu, Arijón, peatonal San Martin,

Desde la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto ya están previendo que dentro de una semana, cuando llegue el Día de Padre, el incremento en las ventas podría llegar a marcar entre un 10 y un 15 por ciento en relación al año anterior, tal como sucedió en 2010 en comparación con 2009. En ese momento el aumento se dio en todos los rubros, aunque como sucede siempre para estas fechas, se notó especialmente en la venta de ropa, negocios de regalería “en general” y, por haber sido un año donde se disputó el mundial de futbol, en la fuerte comercialización de televisores de última tecnología, algo que ahora se espera se mantenga ante el inminente comienzo de la Copa América que se disputará en el país.

Pellegrini y San Martín sur. Todos los consultados explicaron que, en rigor, el único momento en donde se vivió cierta merma en las ventas en estos últimos 8 años fue entre finales de 2008 y hasta mediados de 2009, producto de la crisis financiera internacional, la cual también afectó al país. Después, los números siempre fueron para arriba.

Las explicaciones El constante incremento del consumo se da en el marco de un nivel inflacionario que, si bien todos los consultados coinciden en que no es alarmante, tampoco cesa. Por ejemplo, en el sector textil, la temporada otoñoinvierno trajo para la ropa un aumento en los precios de alrededor del 25 por ciento. A pesar de ese incremento, igual se vende. “La fuerza del poder adquisitivo, si bien llama la atención, tiene su explicación. Es que los acuerdos salariales este año fueron superiores a la inflación. O, como mínimo, se hicieron en relación a lo que se ven en las góndolas. Muchos superaron el 30 por ciento”, sintetiza Soso, quien también destacó el papel que juegan las tarjetas de crédito, que con sus políticas de descuentos y también de otorgar cuotas fijas “colaboran” y mucho a mantener el ritmo del consumo. Finalmente, por su lado, Graells conjeturó que en el caso puntual de la indumentaria deportiva el año arrancó con todo en gran parte debido a que las principales marcas en 2010 no incrementaron sus precios más de un 15 por ciento según el empresario, lo que provocó “que este año arrancara con muy buenos precios. Eso influyó un montón en la venta”. “En el segundo semestre eso se va a ajustar y hay que ver aún en qué porcentaje”, concluyó el representante de los comerciantes de la peatonal Córdoba.


El Ciudadano

4 Ciudad

Lunes 13 de junio de 2011

& la gente

CHOFERES EN CONFLICTO. Varios puntos a aclarar en el Palacio Vasallo

INICIATIVAS CONTRA EL SIDA

Piden informes por despidos en Semtur

Prórroga para presentar proyectos

La comisión de Gobierno escuchó a dos ex empleados de la firma municipal La comisión de Gobierno del Concejo Municipal escuchó en su última reunión un extenso testimonio de dos trabajadores despedidos de la Semtur, Dante Gatica y Fernando Saichuk, quienes explicaron diversos aspectos vinculados a su actividad laboral. Después de la exposición de los trabajadores, la comisión resolvió hacer suyo el pedido de informes con despacho de la comisión de Derechos Humanos por el que se solicita a la Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario (Semtur) que en un plazo de 10 días informe entre otros detalles sobre “cuántos despidos y cuántas suspensiones se han registrado en el último año” y respecto a las cesantías cuál ha sido el monto abonado en concepto de indemnizaciones, nombre de los despedidos y causa que los originó. Y además piden que informen si se realizaron arreglos extrajudiciales con algún ex empleado “negociando renuncia por gratificación” y en caso que así hubiera ocurrido “cuáles fueron los importes abonados”. Por otra parte, los ediles de las comisiones de Derechos Humanos y de Gobierno piden un detalle del organigrama de la empresa y las funciones que cumple cada empleado. Asimismo los ediles quieren conocer “por qué no se cumple con lo establecido en el inciso n del artículo 9º del estatuto de la Semtur que establece que la misma deberá remitir trimestralmente al Concejo Municipal un informe sobre los ingresos y egresos de la sociedad”. También piden conocer quién es el representante de los trabajadores en el directorio de la empresa estatal y cómo se lo elige; sobre la composición del Consejo Asesor y en otro orden cuál es la situación laboral de los empleados, esto es si se desempeñan en relación de dependencia, como pasantes, personal permanente, transitorio o contratado. Incluye también el pedido un requerimiento sobre la cantidad de juicios laborales que registra la empresa y el estado en que se encuentran los mismos. Por otra parte consultan respecto a cuál

MARCELO MANERA

Dante Gatica, uno de los choferes despedidos.

es el motivo por el que no se envío al Concejo copia de los legajos de los empleados Dante Gatica y Fernando Saichuk, cuando había un compromiso de enviarlos tras una reunión el 28 de abril entre funcionarios de la empresa y la comisión de Derechos Humanos. En el transcurso de la reunión con la comisión de Gobierno los despedidos de la Semtur insistieron en su objetivo de recuperación de la fuente laboral y denunciaron “persecución”. Durante su relato Gatica recordó que su médico no le había dado el alta, tras un accidente cerebrovascular que sufriera y desde la empresa el médico laboral había determinado que se reintegrara al trabajo. Varios de los ediles consultaron respecto por qué ante tal disidencia no se convocó a una junta médica para evaluar el caso. Sobre el tema el edil Orlan-

do Debiasi, del bloque Socialista, recordó que durante 4 años fue gerente de personal de la Semtur y en tal sentido explicó que “no había forma” legal de conformar tales juntas médicas. Por su parte la concejala Daniela León insistió en preguntar específicamente sobre la causa del despido de Gatica y el edil Diego Giuliano propuso repudiar actos de discriminación, pero su iniciativa no prosperó. Presidió la reunión de la comisión de Gobierno, su titular, Daniela León, de la Unión Cívica Radical (UCR), y asistieron los ediles Debiasi y Aldo Gómez, del bloque Socialista; Diego Giuliano, de Rosario Federal; Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS) y Arturo Gandolla, del Frente para la Victoria. La comisión otorgó también despacho a diversas declaraciones de interés municipal, entre otros temas.

UNA PROPUESTA DE LOS EDILES BIELSA Y ROSÚA

Piden viaje gratis para el 20 de Junio Desde el Concejo proponen que el Departamento Ejecutivo disponga el 20 de junio próximo la gratuidad del transporte urbano de pasajeros, entre las 7 y las 20. La iniciativa la presentaron los ediles María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, de Encuentro por Rosario, a quienes acompañaron la vicepresidenta primera del cuerpo, Norma López y su par de bloque, Arturo Gandolla, del Frente para la Victoria; Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS) y Diego Giuliano, de Rosario Federal, quienes destacan que debido a la gran cantidad de actividades programadas por la Municipalidad por el Día de la Bandera, además del acto central en el Monumento Nacional a la

Bandera, “se garantice que todos los ciudadanos puedan participar”. Argumentan Bielsa y Rosúa que “facilitar la participación y concurrencia de los ciudadanos en la celebración de tan importante acontecimiento implica una práctica democrática que corresponde no sólo aplicar, sino también fomentar”. Asimismo mencionan que “la participación de la sociedad es un componente esencial de la democracia, como forma de organización social y de gobierno”. Acotan también que “el Estado municipal debe brindar las facilidades indispensables para que todos los vecinos sean partícipes y no sólo espectadores de tan importante acto”.

SOFÍA KOROL

Pasaje gratis para celebrar el 20.

La Secretaría de Salud Pública municipal, a través del Programa Municipal de Sida (Promusida), informó que se prorrogó hasta el 17 de junio, a las 12, el plazo para que las ONGs que trabajan en la prevención, investigación y asistencia de la problemática del VIH/Sida presenten proyectos para ser cofinanciados por parte del Estado municipal. Por decimocuarto año consecutivo se seleccionarán proyectos de organizaciones que serán destinatarias de un apoyo económico anual, por parte del Estado municipal, para solventar hasta el 70 por ciento del total del monto de proyectos que articulen y fortalezcan las estrategias encaradas por el municipio en relación a la problemática del VIH/Sida. Los proyectos deben contemplar un período de desarrollo a partir del 1º de julio de 2011 hasta el 31 de marzo de 2012. Este año el monto máximo solicitado para el cofinanciamiento de cada uno de los proyectos podrá ser de hasta 25 mil pesos. Además, se definió que los mismos deben plantear actividades para poblaciones y escenarios considerados de relevancia estratégica. El plazo para la presentación de los antecedentes institucionales y proyectos fue prorrogado hasta el 17 de junio a las 12. Para mayor información sobre requisitos y presentación, los interesados pueden comunicarse con el Programa Municipal de Sida al 480-2189, personalmente en Ex-Edificio de la Maternidad Martin, Moreno 960, 1° piso, en el horario de 9 a 17 o consultar las bases en www.pmsida.gov.ar.

DERECHOS SEXUALES

Charla sobre embarazo adolescente Destinada a estudiantes universitarios, docentes y público en general, tendrá lugar hoy a las 10, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, una charla a cargo de especialistas que brindarán información sobre embarazo adolescente. La actividad, en la que disertarán la concejala socialista Mariana Alonso, la trabajadora social Susana Micharsi y el médico pediatra Hugo Tessi, forma parte de la campaña sobre derechos sexuales que, impulsada por el Área de la Mujer de la Secretaría de Promoción Social municipal, fue pensada y organizada por adolescentes de distintas escuelas de Rosario y por beneficiarias del Programa Equidad Educativa. El objetivo de la campaña es informar a la población joven, de los barrios y de la ciudad en general, acerca de diferentes tópicos vinculados a los derechos sexuales, entre los que se pueden citar embarazo, abuso sexual, trata de personas y noviazgos violentos. El problema del embarazo adolescente viene siendo abordado por la Municipalidad y en ese marco se celebraron actividades en todos los distritos.


Lunes 13 de junio de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

SOMBRA Y NADA MÁS. Una pesquisa “verde” con imágenes satelitales y el censo de árboles permitió comprobar la infracción

No todos mueren de pie En pleno feriado del 24 de marzo un grupo de trabajadores sin identificación alguna hizo “desaparecer” dos añosos plátanos de la vereda de Rioja 3538. El Concejo pidió informes, Parques y Paseos investiga Guillermo Correa El Ciudadano

Parece un hecho menor, pero para muchos dista bastante de serlo. En la mañana del pasado jueves 24 de marzo, mientras una parte de los rosarinos descansaba de la salida de la noche del 23 y muchos todavía ni habían comenzado a hacer el almuerzo familiar para aprovechar los veintitantos grados que iba a regalar el feriado en un verano que tardaba en irse, un grupo de personas trabajaba a destajo: habían cortado la calle a la altura de Rioja al 3500 y a toda velocidad talaban dos añosos plátanos que se alzaban en la vereda del 3538. Era el Día Nacional de la Memoria, pero estaba claro que ellos apostaban al olvido: la consigna era terminar lo antes posible y dejar la vereda como si nunca los árboles hubieran estado allí. Pero algo falló: no sólo el tema no pasó desapercibido, sino que el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un pedido de informes al Ejecutivo, y el área de Parques y Paseos desplegó una suerte de pesquisa “verde”. Aunque la investigación no terminó, los primeros resultados indican dos cosas: que hubo una infracción y que hay responsables. La tercera es que todo hace suponer que habrá sanciones y no serán leves. Era media mañana del feriado nacional cuado no pocos vecinos de Rioja al 3500 salían o ya habían salido a ver qué eran esos ruidos que venían de la calle. Azorados, comenzaron a preguntarse por qué en un día feriado nacional había una decena de trabajadores en plena faena arbórea. Y, también, quiénes conformaban esa brigada con dos camiones que había cortado el tránsito para borrar por completo dos plátanos que “siempre” estuvieron ahí. “Los arrancaron de cuajo y taparon todo con cemento para que no se note. Cortaron la calle y no tenían ni un cartel identificatorio”, se indigna el concejal del Partido del Progreso Social Alfredo Curi. El edil, junto al titular de su bloque, Héctor Cavallero, fueron los autores del pedido de informes a la Municipalidad en procura de que explique qué ocurrió en Rioja al 3500. El proyecto fue tratado en la sesión del jueves 5 de mayo –la última antes de las elecciones primarias– y recibió el acompañamiento de todos los ediles presentes. “Era inexplicable, pero después se entendió el porqué: a los 15 días demolieron la casa por completo, también en tiempo récord y sin poner ningún cartel en la obra”, continúa Curi. Tiempos electorales mediante, el concejal apunta directamente a la administra-

Poda, escamonda y flores amarillas

JUAN JOSÉ GARCÍA

Donde hubo árboles, cemento queda. El “trabajito” buscó borrar toda huella verde.

SOBREVIVIENTES DEL SIGLO PASADO A mediados del año pasado, cuando en Rioja al 3500 todavía estaban en pie los dos plátanos que hoy literalmente brillan por su ausencia la directora general de Parques y Paseos volvió a defender el empleo de la especie que se supone originaria de los Balcanes en el arbolado público. “El plátano, tan discutido, está en las veredas de las ciudades más importantes del mundo porque soporta la poda y el corte de raíces. Es excelente en la disminución de la contaminación porque

ción municipal: “Hay vecinos que están 4, 5, 6 años reclamando que les vengan a sacar árboles que están a punto de caerse y siguen esperando”, disparó. Curi remarca a El Ciudadano que la lentitud del Estado está generando que los privados actúen por su cuenta, un “común denominador” que juzga intolerable cuando se trata del arbolado público. “No es que yo saco y repongo. Tampoco que me apliquen una multa importante si tiro abajo un árbol. Apunto a que se informe y se forme a la gente”, insiste el edil. Y remarca que los árboles removidos eran “grandes y saludables”. La misma descripción de los árboles que ya no están hace desde Parques y Paseos su titular, Ángela Villademoros. Pero con una

las hojas tienen una pubescencia que fija las partículas y además es el que menos caídas registra cuando tenemos fuertes tormentas”, remarcó Villademoros. También recordó que los actuales ejemplares que están en la ciudad son los sobrevivientes de dos grandes plantaciones que se hicieron en 1926 y 1930. “Es un árbol muy noble y si bien no estamos forestando con plátano, los tratamos de conservar porque uno solo equivale a 500 árboles jóvenes”, sostuvo.

corrección a las palabras de Curi: no hubo, al menos esta vez, una inacción del Estado, sino que sencillamente nadie hizo ninguna presentación ni inició expediente alguno para remover los dos plátanos de Rioja al 3500. La funcionaria, que además es una firme defensora del plátano como especie para utilizar en el arbolado público –aún contra opiniones que lo consideran responsable de estornudos en primavera– encabezó una operación prácticamente detectivesca. La pesquisa incluyó constataciones en el lugar –una la hizo ella misma– y luego contrastar el vacío encontrado con la base de datos elaborada tras el censo de 2005, que relevó 185 mil árboles en las calles de la ciudad. Finalmente, imágenes satelitales ter-

En su última sesión, el Concejo Municipal aprobó un pedido de informes al Departamento Ejecutivo para que se detalle la cantidad de requerimientos de vecinos en referencia al arbolado público, y se remita el plan y cronograma de ejecución de poda, escamonda y extracción de ejemplares del arbolado público. Según el concejal Héctor Cavallero, habría hoy en la ciudad 20.000 árboles moribundos o directamente sin vida que deberían extraerse cuanto antes. En la misma sesión del jueves 9, los concejales aprobaron un pedido de “informes varios” sobre los árboles ibirá-pitá. La portentosa especie, autóctona e identificable por sus hojas semejantes a las de los jacarandá pero con vistosas flores amarillas en lugar de las “celestes”, aparecen totalmente descopadas en algunas calles céntricas. Según explicó la directora de Parques y Paseos los ibirápitá están siendo reemplazados gradualmente por otras especies como guarán amarillo, lapacho amarillo y pezuña de vaca más “manejables”. Según dijo, la especie, favorecida por lluvias abundantes y por el reparo que ofrecen los edificios creció más rápido y más alto de lo que se había pensado. Y sus ramas pueden quebrarse durante una tormenta. De igual modo, Villademoros aseguró que se buscará preservar algunos ibirá-pitá que están más “estables” y con copas desarroladas a lo ancho, como los que están en la vereda de la ex Jefatura.

minaron de probar la existencia de dos grandes ejemplares de plátano, de los que hoy no quedan ni rastros. “Eran árboles importantes y valiosos”, lamentó Villademoros. La directora general confirmó que ya se inició un expediente con todo el material recolectado y que ahora las actuaciones pasarán al Tribunal de Faltas. También explicó que las sanciones en este tipo de casos consisten en multas acordes a la mayor o menor gravedad de los casos, y que pueden ser fuertes. “No es todo lo que a mí me gustaría”, admitió de igual modo. Es que, aunque la última palabra la tendrá la Justicia, la hipótesis es que hubo una acción por parte de privados que, en pos de un interés económico, violaron en forma premeditada toda la normativa vigente.

ES LA TÉCNICA 638, QUE LA PROVINCIA EXPROPIÓ Y A LA QUE ASISTEN CHICOS DE VARIOS BARRIOS

Mesa de diálogo para mejorar una escuela El concejal socialista Edgardo Falcón saludó el cumplimiento por parte del Ejecutivo Provincial del proyecto de expropiación de la Escuela Técnica Nº 638 Margarita Mazza de Carles, y solicitó que se ponga en práctica una mesa de dialogo creada por el Concejo Municipal de Rosario para abordar la problemática edilicia de este establecimiento tan importante para la zona norte de nuestra ciudad. De esta manera propone trabajar en conjunto con los diputados Marcelo Gastaldi y

Luis Rubeo (autores del proyecto), Sergio Liberati (presidente de la comisión de Educación), representantes de la comunidad educativa de la escuela, vecinal de la zona, concejales, representantes de los ministerios de Educación, Gobierno y Hacienda, en la reestructuración total del inmueble. En la actualidad, la institución recibe alumnos de los barrios Empalme Graneros, 7 de Septiembre, Ludueña y La Cerámica, además de la vecina ciudad de Granadero Baigorria, es por ello que se propone la am-

pliación de la escuela para un mejor y correcto funcionamiento del establecimiento. Entre ellos, es fundamental remodelar el salón de actos (ya que actualmente se encuentra al aire libre), calefacción en todas sus aulas y ampliación de las mismas. “Presentamos un proyecto para convocar a una mesa de diálogo y que se cumpliera con la ley de expropiación de la escuela y se mejorara el edificio”, sostuvo Falcón al tiempo que explicó: “Hay poco espacio y tiene muchos alumnos, la provin-

cia consiguió la expropiación de la escuela, la va a comprar, después de mucho tiempo que se está alquilando, desde principios del siglo pasado. Es un paso importante y lo que queremos es tratar que se conforme la mesa con los legisladores que presentaron el proyecto para avanzar en el aspecto de infraestructura. Con la gente de arquitectura y del Ministerio de Educación, entre todos, ver si la podemos modificar con una nueva superficie o si necesitamos realizar nuevos convenios”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 13 de junio de 2011

& la gente

CUNA DE GRANDES. Con varios invitados, habrá debate sobre el guerrillero y político nacido el 14 de junio de 1928

La ciudad homenajea al Che Entre mañana y el viernes se desarrolla el Coloquio Internacional sobre el revolucionario nacido en Rosario. El mismo día, la Municipalidad presenta un circuito turístico por sitios clave en la vida de Ernesto Guevara ¿Y por qué no? Si bien Ernesto Guevara de la Serna vivió unos pocos años en Rosario, para radicarse luego con su familia en Córdoba, la ciudad donde nació uno de los dos máximos referentes de la Revolución Cubana reivindicará este año esa condición con una serie de actividades con las que las autoridades pretenden profundizar una de las identidades de la ciudad. Mañana, en recuerdo de la fecha en la que el Che llegó al mundo en 1928, arranca el “Coloquio Internacional de América latina y el CaribeDe las Revoluciones de Independencia a la integración emancipadora”, en conmemoración de lo que sería el cumpleaños número 83 del dirigente político y guerrillero asesinado en Bolivia hace casi 44 años. Estas jornadas fueron organizadas por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro de Integración latinoamericana y caribeña (Cilca), y tendrán por sedes a varias de las facultades de la casa de estudios. Pero en paralelo, la Municipalidad, a través del Ente Turístico Rosario (Etur), presentará este mismo martes el llamado “Circuito del Che”, un recorrido temático que pretende institucionalizarse e incluye como mojones algunos de los sitios emblemáticos en la vida del argentino-cubano, como el de la primera foto que se sacó con sus padres, o el de la imagen con Alberto Granados, su compañero en el iniciático viaje en motocicleta por Latinoamérica. El Coloquio fue presentado por el rector de la UNR, Darío Maiorana, y el presidente de Cilca, Norberto Galiotti, quienes reseñaron las actividades de los cuatro intensos días de intercambios, homenajes y debates en torno a la figura del Che y los procesos de cambios políticos en la región. Entre las personalidades que estarán presentes, los organizadores mencionaron a Harry Villegas Tamayo (Pombo, hoy de 70 años y uno de los cubanos que peleó a las órdenes de Guevara contra el dictador Fulgencio Batista) y Víctor Dreke (otro de los combatientes en la Revolución de 1959). Además de estos re-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El cumpleaños del Che, se festejará a pleno en la ciudad de Rosario donde el revolucionario personaje ya tiene su estatua.

presentantes de la isla socialista, también estará en Rosario el pedagogo paraguayo y luchador contra la dictadura de Alfredo Stroessner Martín Almada, quien en 1992 descubrió los llamados “archivos del terror” que aportaron al conocimiento de la coordinación represiva del Plan Cóndor durante la década de 1970. Otro de los protagonistas de los debates será el ex guerrillero boliviano Osvaldo Chato Peredo, quien combatió con el Che en la campaña revolucionaria que le costó la vida al rosarino. Del país se harán presentes, entre otros, Atilio Borón;

Adolfo Pérez Esquivel y el dirigente de la CTA Hugo Yasky. Junto a estas actividades, el ente de turismo de la Municipalidad presentará mañana el “Circuito del Che”, un recorrido turístico que contempla “lugares que rememoran el nacimiento y el paso de Guevara por Rosario ”, según la descripción de Héctor de Benedictis, responsable del Etur. Entre los hitos del circuito está –será lugar histórico– el sitio donde se obtuvo la primera foto de Guevara, en la que habrá una réplica del banco del Rosedal del Parque Independencia donde aparece, a poco de na-

cer, junto a sus padres Celia de la Serna y Ernesto Guevara Lynch. Y a metro del laguito del mismo espacio verde se colocará una reproducción de la foto en la que, años más tarde, el Che está junto a Granados, poco antes de iniciar su primer viaje por América latina. En tanto, el intendente Miguel Lifschitz, junto al embajador de Cuba en la Argentina, Jorge Lamadrid Mascaró, y a su homóloga boliviana, Leonor Arauco Lemaitre, participarán mañana, a las 11, de un acto frente al Monumento al Che ubicado en bulevar 27 de Febrero y Laprida.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

A mostrar la Revolución

Spasiuk en Pueblo Esther

1810.– Al mando de Francisco Antonio Ortiz

El próximo domingo 19 de junio se vivirá una jornada histórica en Pueblo Esther con la inauguración del Centro de Atención Primaria. La jornada comenzará a las 10 de la mañana en Colombia y San Luis, donde podrán disfrutar de espectáculos para niños y música en vivo. Y a la 13 tendrá lugar el “gran almuerzo”, donde los interesados en concurrir pueden reservar sus tarjetas al 499932. Después del mismo, está prevista la actuación del Chango Spasiuk, con entrada libre y gratuita.

de Ocampo y Antonio González Balcarce parte desde Luján la expedición al Alto Perú. Enviada por la Junta de Gobierno establecida en Buenos Aires tras la deposición del virrey Cisneros tenía por propósito difundir los ideales de la Revolución de Mayo y conseguir la adhesión de los gobiernos locales que se mantenían fieles al antiguo régimen como el Cabildo de Córdoba y otros de su dependencia.

Quiso bombardear Rosario

Charla

1904.– El Colegio Electoral consagra la fórmula presidencial integrada por el mitrista Manuel Quintana y el autonomista José Figueroa Alcorta. Abogado de los intereses británicos, como representante legal del Banco de Inglaterra y siendo senador nacional, Quintana había amenazado con el bombardeo de la ciudad de Rosario por parte de la Marina Real luego de que el gobierno santafesino decidiera intervenir la sucursal local de ese banco. Reputado dandy porteño, famoso por sus numerosos trajes confeccionados a medida en Londres, su presencia al frente del Poder Ejecutivo se prolongó hasta su fallecimiento el 12 de marzo de 1906.

Celebración de Danza Sub 12 Organizada por el área Artes Escénicas de la Dirección General de Programación de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, comenzó una nueva edición de la Ce-

lebración Anual de la Danza Sub 12. El evento, empezó el 11 de junio y el próximo sábado continuará en el Centro Cultural Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027).

El Ciclo de Ecología presenta hoy a las 20 en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, San Martín y San Juan, la charla “Mega-minería ¿sabés lo que es? El valiente pueblo de Andalgalá”. “Hace más de una década las transnacionales mineras arribaron al país dispuestas a realizar grandes negocios. Los disertantes son: Adriana Arach y Laura Stringa integrantes de la ONG Conciencia Solidaria, y Sergio Rojas (perteneciente a la Asamblea El Algarrobo), quienes relatarán las vivencias y acciones llevadas a cabo por el pueblo de Andalgalá, en Catamarca. La coordinación estará a cargo del periodista Sergio Rinaldi.


Lunes 13 de junio de 2011

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

SUPERHÉROES. El dibujante de DC Comics Frank Quitely y el editor de Marvel Comics, C.B. Cebulski entre los presentes

Un soldado de la guardia imperial de la Guerra de las Galaxias, con chicos y grandes.

Una escultura del Increíble Hulk realizada por Martín Canale.

Final de la historieta Con más de 9 mil visitantes el Crack Bang Boom terminó su edición 2010. Ya comienzan a prepararse para el próximo año, con un evento que amenaza en convertirse en un clásico en la ciudad Agustín Aranda

que se puso el escaso disfraz de Anita, la hija del verdugo, personaje de historieta argentina por Juan y Gabriel Bobillo. En tercer puesto, una niña de sólo 6 años y una brillante capa ganó por su impresión de un Drácula femenino.

El Ciudadano

La cuarta y última viñeta de la 2ª edición de la convención internacional de historietas Crack Bang Boom (CBB) terminó de tomar forma ayer por la tarde cuando una importante convocatoria colmó las instalaciones del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), sobre el río Paraná. En total, alrededor de 9 mil visitantes se registraron en las distintas sedes: Centro Cultural Lavardén, Cine Público El Cairo, Centro Cultural Bernardino Rivadavia, Galpón 11. Fans/realizadores, no puede disociarse, participaron de los encuentros que comenzaron el jueves y tuvieron como plato fuerte la presencia del dibujante de DC Comics Frank Quitely y el editor de Marvel Comics, C.B. Cebulski, quienes brindaron charlas a los realizadores y fanáticos más recibieron 150 carpetas, en promesa de una posible difusión de nuevos artistas. En un breve recorrido, los numerosos visitantes, algunos costumizados cómo sus personajes preferidos, pudieron disfrutar de la muestra estable de Oswal –homenajeado del CBB–, en la que se podían apreciar páginas de Sonoman y Mascarín tanto como la historia Nosotros, los quilmes; de Enrique Breccia, con El Sueñero, Regreso, El Reino Azul; del escultor Martín Canale, cuya envidiable destreza dio vida a espléndidas figuras de Thor, Berserker, Hulk, Punisher, el trío: Spiderman, Venom y Carnage, más la batalla emblemática entre Blade y Drácula. Acompañando las figuras, la muestra del escultor se completaba con fotografías del proceso de manufacturación de las piezas de colección. Por otro lado, 45 stands, distribuidos entre CEC y Galpón 11, ofrecieron sus artículos de colección, historietas nacionales y extranjeras, desde uruguayos hasta brasileños. Entre los puestos, fanáticos del comics, la ciencia ficción –disfrazados o no– y domingueros circularon durante toda la tarde. Un grupo presenció la tercera edición de “Charla de Café”, que reunió a Sebastián y Max Fiumara –que trabajaran en Loki, Night of the Living Dead y Amazing Spiderman e Infinity, inc, respectivamente– junto a Rodolfo Migliari –Linterna Verde y Green Arrow– en una distendida plática sobre sus trabajos. Más tarde, el humor tuvo su espacio en

Trabajo, mucho trabajo

La ganadora del Cosplay fue esta joven que caracterizó a Harvey Quinn.

Según detallaron desde las organización del CBB, de las 5 clínicas que se dictaron desde el viernes, participaron alrededor de 800 personas. Este número de asistentes, que completó en todas las clínicas los cupos, se capacitaron en las categorías: “historieta integral”, con Eduardo Risso, “guión”, con Diego Agrimbau, “escultura” –en dos oportunidades–, con Martín Canale, y “coloreado digital”, con Ariel Olivetti. En tanto, los editores y dibujantes no sólo aconsejaron a los realizadores y fanáticos que se brindaron a mostrar su propios trazos sino que se llevaron consigo 150 carpetas para revisar y poder en un futuro, difundir y hasta generar colaboraciones y contratos con las editoriales más grandes. Según trascendió, el propio Risso y Olivetti ayer por la tarde recibieron otros tantos trabajos, que serán tomados en cuenta para una próxima edición.

Imposible no, inmediato tampoco

FOTOS: MARCELO MANERA

La mujer Maravilla y Capitán América.

Uno de los 45 stand de comic.

la mesa redonda que reunió a Gustavo Sala, Lucas Varela, Diego Parés y el rosarino adoptado, Max Cachimba. Luego, llegó el momento excluyente para fanáticos y temerarios: la competición del cosplay, en la que una veintena de “personajes”, caracterizaron a Wolverine (XMen), El Comediante (The Watchmen), Batman, entre otros. De todas las edades y producciones, los concursantes se sometieron

al escrutinio del público en una pasarela que dejó como ganadora principal a una joven caracterizada como la patiña del Guasón, archivillano de Batman, Harvey Quinn. Vale aclarar, la personificación fue una versión atada al estilo gótico y menos circense impuesto por la última película del vigilante de Ciudad Gótica, dirigida por Chistopher Notan. En segundo lugar, y vitoreada por la platea masculina, fue una joven

¿Podría Rosario tener un museo de la historieta? La pregunta, que realizara la semana pasada Eduardo Risso, alma mater del CBB, tuvo su respuesta oficial. Consultado sobre la posibilidad de generar un espacio que recoja la historia de la historieta –vale la redundancia– y pueda funcionar para integrar y capacitar a los realizadores de la ciudad y zonas aledañas, el secretario de Cultura y Educación municipal, Horacio Ríos reconoció: “Es una gran idea y habla de un importante aval de los historietistas de Argentina y Rosario, que tiene muy buenos dibujantes y animadores. No sería descabellado pero hay que pensarlo bien. No se puede abrir un espacio por abrirlo. Debe haber un proyecto, planificación”. Lo que si confirmó el funcionario, es que Rosario volverá, en 2012 a alojar la convención, en su tercera edición. “Ya hay algunos invitados en carpeta. Algunos que quedaron relegados en estas dos ediciones”, deslizó Ríos. Afortunadamente, “Continuará…”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de junio de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ENTREVISTA. Los diputados nacionales respaldaron la candidatura a gobernador de Santa Fe de Agustín Rossi

“El rumbo lo expresa Cristina” Sabbatella y Heller estuvieron en Rosario para presentar Nuevo Encuentro, el partido que conforman. Postularon la reelección de la presidenta y criticaron el armado de centroizquierda que lidera Binner Marcos De Carlo El Ciudadano

Los diputados nacionales Martín Sabbatella y Carlos Heller estuvieron de paso por Rosario para presentar de manera formal el partido político que conforman: Nuevo Encuentro (NE). En diálogo con El Ciudadano, los dirigentes analizaron el armado de la agrupación, resaltaron el apoyo a la candidatura a gobernador de Agustín Rossi y postularon la reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Además, criticaron al espacio de centroizquierda comandado por el mandatario santafesino Hermes Binner, al que consideraron “funcional a los sectores conservadores que quieren volver atrás”. —¿De qué se trata esta agrupación Nuevo Encuentro? —Martín Sabbatella: Nuevo Encuentro es una construcción nacional, estamos con Carlos (Heller) y otros compañeros recorriendo el país, porque se está conformando en el conjunto del territorio nacional. Estamos construyendo una fuerza política convencidos que es muy importante que nazca una fuerza de estas características que ayude a renovar la política, a trasladar este profundo proceso de transformación que vive la Argentina a provincias y municipios. Estamos convencidos de que el país comenzó a recorrer un rumbo en el 2003, que es el rumbo que hay que cuidar, proteger y defender y eso lo expresa Cristina Fernández de Kirchner. —Aquí en la provincia, NE está apoyando la candidatura a gobernador de Agustín Rossi. ¿Cómo ven sus posibilidades en la elección del 24 de julio? —Carlos Heller: Nosotros tenemos muchísima confianza y creemos por lo que hemos visto en las elecciones primarias que el conjunto de fuerzas que participó de lo que llamaríamos la interna del Frente Santa Fe para Todos, fue la fuerza que mayor cantidad de votos reunió. Así que tenemos que pensar con optimismo que efectivamente Rossi puede ser el próximo gobernador de la provin-

MARCELO MASUELLI

Para Heller y Sabbatella el armado de Binner “es funcional a la estrategia conservadora”.

cia. Tener gobiernos provinciales que compartan la visión y el objetivo, seguramente facilita la gestión y redunda en bienestar de los ciudadanos y ciudadanas. Porque la política tiene que ser eso, no es una abstracción, es cómo a través de la instrumentación de las políticas públicas se resuelven los problemas que tiene la gente. Creemos que están dadas las condiciones para que este proyecto continúe y se profundice con un triunfo de Rossi. —¿En qué consiste lo de “profundizar el proyecto”? —CH: En todo lo que falta. Nosotros decimos que falta mucho pero que todo lo que falta está en la dirección que vamos. Faltan cambios con la política impositiva que permitan mejorar efectivamente la distribución del ingreso, faltan políticas que tengan que ver con poder intervenir mejor en la formación de costos de las empresas que son formadoras de precios. Falta discutir a fondo las políticas públicas respecto de los recursos

naturales que todavía forman parte de la herencia neoliberal. Por eso cuando hablamos de profundizar estamos diciendo por todo lo que se hizo bien, por todo lo que falta. —¿Cuál va a ser la estrategia de NE en la conformación de la lista de diputados nacionales por Santa Fe? ¿Van a confluir con el kirchnerismo o van a presentar candidatos propios? —MS: Esta semana se van a terminar de definir cuales son las estrategias electorales en el conjunto del territorio nacional. Lo que sí estamos convencidos que sea cual sea la estrategia electoral, NE tiene una decisión de participar con fuerza en lo más importante que es que la Argentina siga avanzando en la reelección de Cristina. Al mismo tiempo, por supuesto, somos una fuerza autónoma e independiente que tiene su identidad y sus propuestas y por lo tanto lo expresa. En los lugares donde vamos juntos, esos candidatos conforman la lista; en los lugares donde no hay acuerdo po-

lítico, donde el dispositivo oficial no expresa lo mismo que a nivel nacional, estamos separados y vamos con propuestas distintas. —CH: Por ejemplo, la ciudad de Buenos Aires. Allí nosotros apoyamos la fórmula del Frente para la Victoria para jefe y vicejefe, vamos con una lista propia de legisladores y hemos acordados las tres fuerzas (se suma el frente progresista que encabeza Aníbal Ibarra) listas únicas en las comunas. Entonces así tenemos que acostumbrarnos a que no hay un modelo único, lo que nosotros tenemos es una convicción de que queremos apoyar y que queremos construir. También demostrando que tratamos de darle a la política un valor superior que no es toma y daca, que no es “te apoyo si me das tal cosa”, sino que te apoyo porque estoy convencido de que esto es lo que tiene que pasar. —MB: Nuestros propios rasgos de identidad, nuestras ideas, se expresan tanto acompañando a Rossi como también teniendo una propuesta alternativa en la provincia de Buenos Aires o en Formosa donde gobierna (Gildo) Insfrán, una propuesta que creemos que no tiene nada que ver con lo que está pasando a nivel nacional. —¿Cómo ven el armado del frente de centroizquierda que postula a Hermes Binner como candidato presidencial? —MB: Desde sectores que teóricamente se plantean como progresistas, la posición que han tomado en este momento nos parece muy complicada, porque decir en nombre del progresismo que la Argentina vive más de lo mismo, realmente es difícil de comprender y creer. Nadie puede decir que es lo mismo jubilación privada que estatal, relaciones carnales a integración regional. Plantearse como opositores brutales a lo que está pasando, terminan por esa condición de opositor aliados a un marco opositor hegemonizado por el pensamiento conservador y quieran o no, concientes o no, terminan siendo funcionales a la estrategia conservadora de la Argentina. La verdad es que a mi me parece un error.

AL GOBERNADOR SANTAFESINO Y CANDIDATO PRESIDENCIAL, HERMES BINNER, NO LE PREOCUPA QUE EL ELECTORADO NACIONAL AÚN NO LO CONOZCA

“Generar una Argentina de abajo hacia arriba” El gobernador socialista y candidato presidencial por un frente de centroizquierda, Hermes Binner, admitió ayer que “no” le “preocupa” no ser conocido aún por el electorado nacional de cara a los comicios de octubre, y afirmó que “hay que generar una Argentina de abajo hacia arriba”. “No me preocupa”, respondió Binner ante una consulta periodística referida a encuestas que revelan el poco conocimiento del electorado nacional sobre su figura, y señaló que cuando fundaron el Frente Progresista en Santa Fe “pasaba exactamente lo mismo” pero “la perseverancia permitió permanentemente tener propuestas, tener

diputados, senadores y finalmente gobernar la provincia”. Por otra parte, Binner destacó el acuerdo programático que sellaron ayer con la senadora cordobesa Norma Morandini (quien lo acompañará en la fórmula presidencial), Luis Juez, Margarita Stolbizer (la líder del GEN que irá como candidata a gobernadora de Buenos Aires), Fernando Solanas (Proyecto Sur), Humberto Tumini y Victoria Donda (Libres del Sur) y Víctor de Gennaro (Unidad Popular). En ese marco, el mandatario santafesino subrayó: “Hemos logrado conformar un frente que tiene un marco común”.

“El comienzo de una construcción” “En el programa se define, desde el progresismo, cómo tenemos que hacer para que la gente viva mejor y pueda crecer económica y socialmente”, indicó ayer en declaraciones radiales. En tanto, al ser consultado sobre las chances de ser electo en los comicios de octubre o si su postulación apunta a una construcción a futuro, el socialista sostuvo que buscará ambas. “Estamos en el comienzo de una construcción”, señaló Binner, al tiempo que dijo que en la búsqueda de ese objetivo ya se

han reunido con sectores empresarios, de la industria y del comercio. Además, se refirió a la ruptura con el candidato radical, Ricardo Alfonsín, y dijo: “Estuvimos trabajando en forma común, inclusive parte del programa lo hemos hecho con el equipo del propio Ricardo, pero un día surgió un cambio de opinión”. Por otra parte, Binner consideró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentará como candidata a la reelección. Por último, anunció que en caso de ser electo, su ministro de Economía será el titular de Hacienda santafesino, Ángel Sciara.


Lunes 13 de junio de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

PANORAMA POLÍTICO

Morandini, la inesperada compañera de Binner La elección de la senadora en el binomio supone la idea de avanzar en la lucha por los derechos humanos David Narciso El Ciudadano

“Porque tuve veinte años en los setenta, siento que pertenezco a una generación que al igual que los alemanes del nazismo deben pedir clemencia a las generaciones venideras por el desquicio que dejamos como país. Pero, también, deben ser clementes si piensan del tiempo que se salvaron. Tiempos de miedo que convierte lo humano en un remedo de humanidad... Pertenezco a la gran familia del dolor: dos hermanos desaparecidos y una madre que transformó ese dolor, creció sobre ella misma, y con su pañuelo blanco construyó para todos espacios de justicia y libertad”… “Creo que los argentinos de manera colectiva debemos decidir qué queremos hacer con esa tragedia colectiva que fue la dictadura. Si permanecer en la venganza y los desencuentros o en base a la verdad y la justicia restituir lo que fue violado, la convivencia democrática”. Estos párrafos corresponden a un texto algo más largo con el que Norma Morandini se presenta a sí misma en su página web y se los eligió (arbitrariamente, como supone toda edición) porque la pintan no tanto por lo que es ella como personalidad, sino por lo que representa puesta en la fórmula con Hermes Binner. Su presencia en el binomio permite vislumbrar en qué aguas quiere nadar este espacio que se autodefine de centroizquierda y progresista y que tuvo su acto fundante en la valiosa decisión política del Partido Socialista de no ser parte de un acuerdo con la centroderecha de Francisco de Narváez (y tal vez algunos dinosaurios que asomarán la cabeza en las horas previas al cierre de listas del 25 de junio). Norma Morandini es “progre”, en “el sentido despectivo” con que la palabra era usada en los 90, como dice José Pablo Feinmann en su libro El Flaco. Senadora nacional por Córdoba por el partido de Luis Juez, la vida de Morandini no es chiste: tiene dos hermanos desaparecidos, es hija de una madre de Plaza de Mayo y vivió en el exilio forzado. Su compromiso con esa historia y su designación como vice de una fórmula presidencial tiene un sentido no menor en un país que padeció una sangrienta dictadura y que 30 años después, fruto de decisiones políticas muy valientes, es ejemplo en el mundo porque está enjuiciando y condenando a un número no menor de militares, policías y civiles por crímenes de lesa humanidad. Morandini no cree en la Teoría de los Dos Demonios plasmada en el prólogo del Nunca Más (aunque en 2006 se opuso a la idea de modificarlo), valora la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final y la decisión política de los gobiernos kirchneristas de empujar los juicios a los represores. Pero también interpela: “La insurgencia guerrillera cometió delitos que el Estado debiera haber castigado garantizando juicios justos y no convirtiéndose en verdugo. El demonio es sólo uno: la violencia como forma de resolver las diferencias. Y si la guerra fue tan cara a la insurgencia guerrillera como a los jerarcas militares, la equiparación lleva a otro equívoco, suponer que hay guerras limpias, justas o sucias. El pasado que-

TÉLAM

La periodista y senadora por Córdoba, Norma Morandini (a la izquierda), tiene dos hermanos desaparecidos durante la dictadura.

dó en manos de la Justicia, pero se eludió el debate político sobre las causas del desquicio. Y eso es lo que falta”. Es decir, el espacio de centroizquierda desembarca en el escenario electoral y se para en un terreno que hasta ahora era exclusivo del oficialismo (ya se verá que no es el único). Esto supone algunas cuestiones. Una es que asoma con claridad que después del kirchnerismo toda propuesta alternativa no puede no pronunciarse (en términos simbólicos o discursivos) sobre la “cuestión de los derechos humanos”. Otra, que es muy difícil pensar una construcción política por centroizquierda que no tenga entre sus principales pilares la reivindicación de la lucha por los derechos humanos. Eso, aun cuando haya miradas diferentes sobre ciertos aspectos que 30 años después son terreno fértil para debates ora apasionantes y enriquecedores, ora dolorosos. Dentro del mismo oficialismo no hay una mirada uniforme, como no puede ser de otra manera. Sólo basta leer los libros de José Pablo Feinmann, filósofo de cabecera de los Kirchner, que abordan críticamente la cuestión de la violencia en los 70, y compararlos con la mirada que sobre el tema tienen otras personalidades centrales del oficialismo. Esto vale para el Partido Socialista, socio principal del nuevo espacio electoral, que si bien acompañó a quienes incansablemente mantuvieron en alto las banderas durante 30 años hasta estos inesperados y soñados tiempos de juicios y condenas, prefirió siempre jugar con perfil bajo, esquivar posiciones altisonantes más allá de lo estrictamente definido de antemano: “tibio”, dirán, despectivamente, desde el kirchnerismo. En el libro de reciente aparición “Hermes Binner, primer gobernador socialista de la Argentina”, de Daniel Attala, el propio mandatario reflexiona y deja al-

gunas pistas de raíz histórica sobre el asunto. Entre otras cuestiones explica que los militantes del Partido Socialista Popular nunca estuvieron “en el foco de la represión” porque los militares sabían que no comulgaban con la vía armada. Eso daba la oportunidad, aún en el exilio interno, de “prepararse” para cuando retornase la democracia. Cabe aclarar que, a diferencia de otros momentos del siglo XX, entre 1976 y 1983 los socialistas populares no cayeron en el error de otros tiempos cuando personalidades centrales del partido fueron cómplices y partícipes de gobiernos dictatoriales.

Complementarios Empieza entonces a dilucidarse la composición de una fórmula electoral que cubre varios flancos. Hermes Binner es portador de un capital muy valorado en estos tiempos de la Argentina: es un gobernante probado y exitoso en su escala; transparencia, decencia y austeridad son banderas que no contradicen su trayectoria; y, como lo demuestra el voto en Rosario y en la provincia, resulta una figura digerible y votable por un espectro no encasillado de electores. Esta cuestión es lo que a la hora de las urnas debería incorporarle al espacio votos que excedan a electores que se autodefinen como de centroizquierda. Morandini cubre otro flanco que es central en la construcción discursiva y política del oficialismo: la década del 90. Mientras el kirchnerismo se construye a sí mismo como el anverso de esa década, la cordobesa corona su trayectoria periodística convirtiéndose en esos años en uno de los nombres sobresalientes del periodismo argentino que retrataron, mientras transcurría, la infame fiesta de Carlos Saúl Menem en el poder. Lo que no aporta Morandini, obvio, es

estructura partidaria, territorialidad. Este factor cotizaba alto para que la vice fuera Margarita Stolbizer, hasta hace unos días la elegida de Binner. Ahora la bonaerense hará su aporte como candidatura a gobernadora, lugar que se evaluó como más rendidor para traccionar votos al conjunto. Hay que recordar que en provincia de Buenos Aires las elecciones nacionales y provinciales son el mismo día, y con boleta supersábana: como mínimo siete cuerpos. Stolbizer en su categoría disputa nada menos que con el gobernador Daniel Scioli y Francisco de Narváez. La fórmula presidencial que encabezará Binner parece moldeada para “robar” votos tanto al oficialismo como a la entente opositora que lidera el radicalismo en sociedad con el empresario que, como alguna vez dijera el propio Ricardo Alfonsín, financiaba la campaña de Carlos Menem. A primera vista la fórmula pareciera expresar una idea que se le ha escuchado a Binner: “La sociedad argentina no va para atrás”. Falta ahora ver si su liderazgo puede conducir el nuevo espacio electoral hacia ese horizonte y contagiar el moderado perfil opositor que el socialismo ejerció desde Santa Fe al resto de los socios del espacio, dejando para la alianza UCR-De Narváez y las diatribas de Lilita Carrió el discurso anti K a ultranza. A dos meses de las elecciones primarias y a cuatro de las generales, quedan muchos otros perfiles por conocer de la fórmula presidencial que encabezarán el santafesino y la cordobesa, que en definitiva no son más que la expresión de un nuevo espacio político que piensa 2011 como un escalón de una construcción progresiva. Lo que resulte de ella será en parte fruto de las decisiones propias y otro tanto de los adversarios, que también juegan.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Lunes 13 de junio de 2011

& la gente

ELECCIONES 2011. Los dos candidatos que se disputaban la Gobernación se presentaron como aliados al kirchnerismo

Sapag ganaba en Neuquén Al cierre de esta edición, el gobernador de esa provincia por el Movimiento Popular Neuquino obtenía la reelección, según los primeros datos del escrutinio. Lo seguía Martín Farizano, del Frente Neuquino En medio de las cenizas originadas por el volcán chileno Puyehue, Neuquén fue ayer a las urnas para elegir gobernador y diputados, como continuidad del calendario electoral de este año. El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, se imponía anoche en las elecciones provinciales y obtenía la reelección, de acuerdo a los primeros datos del escrutinio provisorio. Con apenas el 6 por ciento por ciento de las mesas contadas, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) con la fórmula de Sapag y Ana Pechen se alzaba con el 55,3 por ciento de los votos, mientras que la amplia alianza opositora del Frente Neuquino, encabezada por el radical kirchnerista Martín Farizano y Nancy Parrilli –hermana del secretario general de la Presidencia– quedaba segunda con 31,5 puntos de adhesión. Más atrás, Ricardo Villar por la Coalición Cívica-ARI cosechaba el 2,13 por ciento de los sufragios, en un lento recuento. Tanto Sapag como Farizano se mostraron ante los electores como aliados del gobierno nacional, aunque desde el Frente Neuquino se aclaró que ese espacio era el único que representaba a la Casa Rosada. El actual gobernador de Neuquén sacaba una clara ventaja. De acuerdo a los primeros datos oficiales, Sapag conseguía el 55 por ciento de los votos frente al 31 por ciento del frente Neuquino. Los datos que daban la victoria a Sapag correspondían a 90 mesas sobre un total de 1.343. Los primeros resultados se conocieron a poco más de dos horas de cerradas la mayoría de las

NA

El gobernador Jorge Sapag se quedaba con la reelección en la provincia de Neuquén.

mesas en la provincia. Más de 400 mil neuquinos estuvieron listos ayer para elegir gobernador en medio de una elección marcada por la caída de ceniza y un temporal de viento. Si bien el horario de votación era hasta las 18, debido a las inclemencias del tiempo y los efectos que dejó la lluvia de cenizas volcánicas, en varios colegios sufragaron hasta una hora

más tarde. En el arranque del día, el juez electoral, Mauricio Zabala, confirmó a la agencia Noticias Argentinas que todas las mesas abrieron en hora y que no hubo dificultades pese al mal clima. El único inconveniente de importancia, explicó, se dio en Villa La Angostura, la localidad más afectada por la caída de arena volcánica tras la erupción del

volcán Puyehue del otro lado de la cordillera. “Se cortó la luz en dos colegios y hubo que instalar generadores, pero la situación se normalizó”, afirmó el magistrado. La situación climática fue el eje central en una jornada donde el actual gobernador en uso de licencia, Jorge Sapag, votó alrededor de las 10 en San Martín de los Andes, bajo una intensa caída de cenizas. Con anteojos de esquí para proteger sus ojos, el aspirante a la reelección auguró “una jornada democrática tranquila y en paz”. Y continuó: “Se trata de pueblos valientes y estoicos que heredan la estirpe de los pioneros”, dijo, con respecto a las localidades afectadas. Sapag partió en horas del mediodía de ayer para Neuquén capital, donde esperó el resultado. Por su parte, el candidato a gobernador del Frente Neuquino, Martín Farizano, vaticinó un “resultado ajustado”. Antes de emitir su voto a las 12, y en el borde de lo que autoriza la veda electoral, el actual intendente neuquino disparó contra el MPN. “Por primera vez tienen un adversario de fuste, que le presentó listas en todas las localidades”, aseguró. “Decir que soy el candidato de Cristina (Fernández) es decir que tengo el caballo del comisario”, admitió Farizano, aunque aclaró que él representaba “mucho mejor” que Sapag al proyecto nacional. También denunció el “robo sistemático” de boletas en todas las mesas de la capital provincial.

ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS SOBRE EL CASO SCHOKLENDER

EL GOBIERNO DE PERALTA BUSCA DESTRABAR UNA HUELGA QUE LLEVA 49 DÍAS

Unidos por el apoyo a las Madres de la Plaza

Santa Cruz: se reabre el diálogo con docentes

Organismos de derechos humanos se unieron en una solicitada para respaldar a las Madres de Plaza de Mayo, en medio de la investigación por supuesta malversación de fondos públicos por parte del ex apoderado de la Fundación de la entidad que conduce Hebe de Bonafini, Sergio Schoklender. En este sentido, advirtieron que se está utilizando el tema para “desprestigiar la honrosa tarea de las Madres” y “para agredir al gobierno”. El texto, publicado ayer en varios matutinos de alcance nacional, lleva las firmas de las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, y la agrupación Hijos. “Ante los hechos de público conocimiento” los organismos de derechos humanos advirtieron que “la lucha por la memoria, la verdad y la justicia no puede ser manchada ni atacada por ningún grupo económico ni político, que intente desprestigiar el arduo y comprometido camino que hemos recorrido en más de treinta años”. “En este momento de juicios históricos a los genocidas y de la exigencia del cese de la impunidad para los cómplices civiles, vemos a sectores vinculados con crímenes políticos y económicos del terrorismo de Estado intentar ensuciar los pañuelos blancos”, subrayaron. En ese marco, plantearon: “No nos pa-

Los sindicatos docentes de Santa Cruz asistirán hoy a una reunión con el gobierno de esa provincia, Daniel Peralta, tras una nueva intimación judicial. De todos modos, advirtieron que seguirán adelante con el paro por tiempo indeterminado, cuando se cumplen 49 días de inactividad en reclamo de un aumento salarial. En medio de una fuerte tensión social, que incluye tomas de colegios y la paralización de la producción petrolera en el norte santacruceño, los docentes decidieron ratificar la medida de fuerza y rechazaron los intentos de “disciplinamiento” de la administración Peralta. El gobierno de Santa Cruz convocó a los representantes de los docentes a una audiencia de conciliación obligatoria para hoy tras conocerse el rechazo de los recursos que los sindicatos presentaron en la Cámara de Apelaciones de la provincia sureña. El Ejecutivo santacruceño intentará desactivar el paro que afecta a unos 50 mil alumnos en toda provincia y ya provocó pérdidas por más de 200 millones de dólares al fisco en concepto de regalías petroleras que no les fueron giradas por el bloqueo a los yacimientos. El envío de petróleo de la cuenca norte de Santa Cruz a los barcos que lo esperan en la costa quedó completamente paralizado el jueves último por el bloqueo de la tercera planta de bombeo por parte de los docentes en huelga.

FATALA NIEGA SOBREPRECIOS El subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala, negó “categóricamente” la existencia de irregularidades en la construcción de viviendas sociales a cargo de las Madres y aseguró que “hay una intención de bastardear la política de derechos humanos”. Rechazó el informe de ayer de Clarín en cuanto a “sobreprecios” en la construcción de viviendas sociales, y apuntó contra diputados de la Coalición Cívica: “Fuimos a la Comisión de Vivienda y no plantearon nada”.

rece casual que en estos tiempos en los que se investiga la participación de los grupos económicos en el genocidio se manipule la información sobre Sergio Schoklender para agredir la lucha histórica de los organismos de derechos humanos”. “Estamos convencidos de que la Justicia será la encargada de resolver la situación del ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo”, indicaron en la solicitada. Por eso, afirmaron, “repudiamos el uso que se está haciendo sobre este tema, que está siendo utilizado en una época electoral como una herramienta de ataque sin límites para intentar desprestigiar la honrosa tarea de las Madres y de los demás organismos, como también para agredir al gobierno de Cristina Fernández”.

ACTO DE AMSAFÉ ROSARIO En el marco de la campaña de apoyo a los docentes de Santa Cruz, desde Amsafé Rosario convocan a participar hoy de un acto a las 18 en la puerta del sindicato, en Catamarca 2332. Mediante esta jornada “reafirmaremos nuestro compromiso y solidaridad con la justa lucha de los compañeros de Santa Cruz”, indicaron mediante un comunicado. Además, exigen “que el gobierno nacional intervenga de manera favorable en la resolución del conflicto”.

Un grupo de treinta maestros se afincó en la puerta de ingreso a la planta de YPF en Cañadón Seco, quince kilómetros al oeste de esta ciudad. Los docentes cumplen hoy 49 días de paro total en reclamo de una mejora salarial del 50 por ciento, cuando el gobierno ofrece como techo un resarcimiento del 25 por ciento para todo el año. El gobierno de Santa Cruz decidió retomar las negociaciones y citó para las 17 a los sindicatos Adosac y Amet a una audiencia de conciliación obligatoria para intentar destrabar el conflicto. El encuentro se realizará tras la resolución de la Cámara de Apelaciones que ratificó la medida judicial que exhortaba a los gremios a acatar la conciliación dispuesta el 2 de mayo.


Lunes 13 de junio de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

EL CANDIDATO VISITÓ SAN JAVIER

PROYECCIÓN 2011. El relevamiento lo hizo el Ministerio de Industria de la Nación

Rossi: “Venimos a construir una provincia mejor”

Innovar para sumar más competitividad

El candidato a gobernador de la provincia por el Frente Santa Fe para Todos, Agustín Rossi, visitó ayer la localidad de San Javier donde participó, junto al actual senador del departamento José Baucero y la candidata a intendenta Francisca Sánchez, de un almuerzo que convocó a más de dos mil personas. Durante el encuentro Rossi señaló: “Estamos en un tiempo de la Argentina que invita a soñar, a planificar, a ponerse nuevas metas y sin embargo el candidato del Frente Progresista quiere lapidar nuestros sueños proponiendo la mera continuidad de lo que se está haciendo”. El diputado nacional kirchnerista se dirigió a los presentes y remarcó que “el pueblo santafesino es emprendedor, y tiene ansias de progreso”, y se comprometió: “Nosotros queremos más de todo, no nos podemos conformar. Venimos a hacer una provincia mejor, que se apoye sobre lo bueno que se hizo antes pero que no se conforme ni limite sus posibilidades de crecimiento”. Por su parte, Baucero expresó: “Con Agustín vamos a transitar un camino que lleve a la reivindicación de los más pobres. En este departamento necesitamos un Estado presente que permita garantizar el derecho al trabajo, a la vivienda, a la educación y la salud”, Luego se dirigió a Rossi y afirmó: “Sos la esperanza del pueblo de San Javier”. También participaron de la reunión el diputado provincial Adrián Simil; y candidatos a concejales de las ciudades y a presidente comunal del departamento San Javier.

TAMBIÉN ELOGIÓ A OMAR PEROTTI

Del Sel dice que votará a Duhalde para presidente El candidato a gobernador de Santa Fe por Unión PRO Federal, Miguel del Sel, manifestó ayer su apoyo al candidato presidencial Eduardo Duhalde, al afirmar que votaría por el ex gobernador bonaerense. En declaraciones a Radio Dos, el actor cómico indicó que “le parece bien” que Hermes Binner “intente” ser presidente de la Nación, aunque lo chicaneó por la performance de su delfín político Antonio Bonfatti: “Su candidato en la provincia debería haber sacado más votos para que él se postule”. El acercamiento de Del Sel a Duhalde ya se había hecho explícito con la visita del secretario general de Uatre, Gerónimo Momo Venegas, quien en su paso por la provincia manifestó todo el respaldo al humorista. De esta manera el ex Midachi avanza en su intención de captar el voto peronista para los comicios generales del 24 de julio, sobre todo los electores que optaron por Omar Perotti en la interna: “No creo que el voto de Perotti se vaya con (Agustín) Rossi”, consideró. Del Sel llenó de elogios a Perotti: “Es un gran intendente en Rafaela que ha puesto el foco en la producción y ha coincidido con nuestros pensamientos. Su gente es la misma que nos va a votar a nosotros”. Al mismo tiempo, el postulante del PRO se mostró confiado en recibir una buena parte del voto de “muchos de los radicales de la provincia”. Esta afirmación la explica en base a los chispazos que podría producir la candidatura presidencial de Hermes Binner, que lo hicieron romper definitivamente con una alianza nacional junto al radicalismo.

El 80% de grandes empresas del país invertirá en investigación y desarrollo Alrededor del 80 por ciento de las grandes empresas del país planean realizar inversiones destinadas a actividades de innovación, ya sean de investigación y desarrollo (denominadas I+D), desarrollo de nuevos productos o mejora de procesos, de acuerdo con una encuesta realizada por el Ministerio de Industria de la Nación. En el relevamiento difundido ayer se destacan el sector automotriz y la industria farmacéutica, que concentran la mayor parte de las empresas con estrategias innovadoras de este tipo, particularmente en investigación y desarrollo. En este sentido, ambos sectores muestran un gran dinamismo en la toma de créditos en pesos al 9,9 por ciento anual del Fondo del Bicentenario, según indicó la cartera que dirige Débora Giorgi, mediante un comunicado. Los laboratorios farmacéuticos ya tienen proyectos aprobados por casi 400 millones de pesos que generarán cerca de 500 puestos de trabajo, incrementarán exportaciones en 166,1 millones de pesos y sustituirán importaciones por 180 millones de pesos al año. En tanto, la cadena automotriz tiene aprobados proyectos por casi 800 millones de pesos que, una vez consolidados, generarán exportaciones anuales por más de 2.400 millones. “La innovación posee un rol clave en la promoción del desarrollo económico y, en particular, posibilita mejorar la obtención de competitividad tanto en el mercado interno como externo”, afirmó Giorgi. En la misma línea, la funcionaria detalló: “Entre las exportaciones de manufacturas industriales crece la participación de las que contienen mediana y alta tec-

La cadena automotriz ya tiene aprobados proyectos por 800 millones de pesos.

nología, alcanzando casi el 25 por ciento del total de los productos industriales que le vendemos al mundo”.

Buenas perspectivas Para este año se proyecta que el 68 por ciento de las firmas industriales realizará inversiones en investigación y desarrollo; mientras que en 2010 ese porcentaje ascendió a 63 por ciento. El 78 por ciento de las firmas encuestadas invertirá en desarrollar nuevos productos en 2011, lo que indica una tendencia creciente en este tipo de inversiones (en 2010 fue el 70 por ciento).

Las inversiones en mejoras de procesos, por su parte, se presentan como una fuente de mejoras en la competitividad industrial tanto a través de incrementos de calidad como de reducción de costos. En este sentido, el 82 por ciento de las grandes firmas consultadas realizará inversiones con este destino, lo que equivale a un incremento de 10 puntos porcentuales respecto a 2010. Desde 2003 a la fecha las patentes de propiedad intelectual –en especial del sector industrial– se triplicaron y las marcas que se validaron en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (Inpi) pasaron de 40 mil a casi 90 mil.

DIRECTIVOS DE FISFE SE REUNIERON CON RASINO Y BERTERO PARA INSTRUMENTAR LA LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICA

Pasantías en fábricas para estudiantes Directivos de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) se reunieron la semana pasada con los ministros de Educación, Élida Rasino, y de la Producción, Juan José Bertero, a fin de encauzar en Santa Fe un régimen de pasantías para los alumnos de sexto año de las escuelas técnicas en el ámbito productivo. La entidad fabril gestiona la instrumentación de modalidades dispuestas en la ley de Educación Técnica aprobada por el Congreso Nacional en 2005, que requieren de una adhesión provincial. De la reunión, celebrada en la capital provincial, participaron el vicepresidente de Fisfe, Juan Carlos Basso, junto a Víctor Sarmiento, Fernando Favaro y Gabriel Pellegrinet. Desde la entidad fabril sostuvieron que el saldo del encuentro fue positivo. “Las autoridades provinciales se comprometieron a avanzar con un nuevo régimen que mejore la legislación vigente y evite abusos cometidos en otras épocas, durante las cuales las pasantías se transformaron en fórmulas de precarización laboral”, indicaron los industrialistas. También dijeron que en lo inmediato implementarán un régimen transitorio para que los es-

tudiantes que ahora están cursando el último año tengan la posibilidad de cumplimentar sus pasantías. “Coincidimos con Rasino que en el pasado se pudo haber hecho un mal uso del régimen de pasantías y que la ley nacional vigente merece ser mejorada con instrumentos locales. También nos satisface la decisión de la ministra de resolver un puen-

te entre las dos leyes, para resolver el mientras tanto y que el sistema no quede paralizado”, destacó Basso. En este sentido, la ministra de Educación comprometió sus esfuerzos para que el decreto de implementación se firme no bien el área de Asuntos Legales libere facultades al ministerio, antes del receso invernal.


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de junio de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

NUEVO ALERTA. En Villa La Angostura piden a los residentes que estén preparados para evacuarse. Otra vez suspenden vuelos

Ahora temen aludes por la acumulación de cenizas El taponamiento de los ríos podría provocar embalses que, al ceder, irrumpirían en las zonas ribereñas Los habitantes de la ciudad de Bariloche y localidades vecinas volvieron a padecer ayer una intensa caída de ceniza volcánica, mientras que en Villa La Angostura recomendaron la evacuación de los vecinos ribereños, por riesgo de aludes. Durante la noche del sábado último cayó ceniza volcánica en forma intensa durante más de una hora, por lo que desde Defensa Civil recomendaron circular con barbijo o un pañuelo cubriéndose nariz y boca. De todas maneras, todas las rutas de la zona están transitables con extrema precaución por baja adherencia debido al agua. La excepción es el paso internacional Cardenal Samoré que permanece cerrado hasta nuevo aviso y continúan trabajando en su despeje. La ruta internacional, entre la aduana argentina y chilena, fue destruida en la noche del viernes por un alud, originado por la importante acumulación de cenizas que afecta el sector desde hace días y las persistentes lluvias desde el jueves. El paso está cerrado desde el pasado sábado 4 de junio, cuando comenzó la erupción del Puyehue-cordón Caulle, del que se encuentra a tan sólo diez kilómetros y en la zona hay una importante cantidad de sedimentos volcánicos. Por otro lado, en Villa La Angostura y Villa Traful recomendaron evacuarse a los vecinos ribereños debido a que la gran acumulación de sedimentos volcánicos en los lechos de los ríos, sumado a la nieve y la lluvia hace posible la ocurrencia de aludes, tal

Las emanaciones llegaron a Oceanía

NA

El paso Samoré quedó obstruido por un deslizamiento de material volcánico.

como ocurrió en el paso internacional. Asimismo continúan algunos problemas con el abastecimiento eléctrico dado que cuando llueve sobre la ceniza se generan cortocircuitos en los transformadores, por lo que el sistema está funcionando al “límite”. A todo esto, una nueva llegada de cenizas al cielo de Buenos Aires obligó a cerrar

otra vez anoche el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Ministro Pistarini, en Ezeiza. La novedad se conoció a última hora de la tarde, al mismo tiempo que se informaba que el gobierno nacional dispondrá el estado de emergencia agropecuaria en las provincias de Cubut, Neuquén y Río Negro. Ayer, desde el Servicio Nacional de Ge-

La nube de cenizas originadas en el volcán chileno Puyehue-Cordón Caulle atravesaron más de nueve mil kilómetros y obligaron a cancelar vuelos en Australia, Nueva Zelanda y también entre ambos países, ubicados en el extremo sudoeste del océano Pacífico. Según informaron las autoridades, los vuelos hacia y desde Melbourne, Tasmania y los de Nueva Zelanda fueron cancelados tras detectarse la nube volcánica en el espacio aéreo australiano y neocelandés. En ambos países unos 30 mil pasajeros estaban varados ayer en los respectivos aeropuertos a la espera de novedades habían sido cancelados los vuelos hacia y desde Melbourne, Tasmania, Auckland, Christchurch y Wellington.

ología y Minería de Chile (Sernageomin) informaron que aunque la sismicidad y la actividad eruptiva poseen una tendencia hacia la estabilidad, el proceso eruptivo continúa y es posible que vuelva a presentar un incremento con episodios similares a los ya ocurridos o superiores en intensidad, por lo que se conserva la alerta en Nivel 6-Rojo: erupción moderada.


El Ciudadano

Lunes 13 de junio de 2011

País 13

& la gente

TREINTA AÑOS DESPUÉS. Relatos testimoniales y un acta firmada como pruebas para iniciar la demanda

Los crímenes de la guerra Ex soldados combatientes en el conflicto del Atlántico Sur buscan enjuiciar al Reino Unido por haber sido obligados a trasladar municiones –con el saldo de tres muertos– tras la rendición en Malvinas Ex combatientes de la guerra de Malvinas querellarán al Reino Unido por crímenes de guerra al haber obligado a soldados capturados a trasladar municiones durante el conflicto bélico, hecho por el que murieron tres conscriptos argentinos. El ex soldado y apoderado de la Comisión de Familiares de Caídos, César Trejo, dijo que las principales pruebas que tienen para la causa no sólo son los testimonios de los ex combatientes que fueron prisioneros, sino que también hay un acta firmada por cuatro oficiales argentinos y uno inglés, labrada luego de la explosión. El documento fue elaborado el 1º de junio de 1982 y constata que uno de los fallecidos fue ejecutado de un tiro, mientras el cuerpo se le prendía fuego a causa del fósforo que lo había bañado. El hecho sucedió al tercer día que el Regimiento 12 de Infantería –con asiento de paz en Mercedes, Corrientes– fuera capturado en Darwin. Raúl Vallejos, un chaqueño que con 19 años hacía la colimba en la unidad mencionada, fue uno de los sobrevivientes, pero pese a salir con vida perdió una pierna y estuvo veintitrés meses rondando hospitales porteños y un buque británico. “Al tercer día de estar capturados, (los ingleses) pidieron veinte soldados para levantar los cuerpos de los muertos del campo de batalla. A las tres horas pidieron otros veinte para recoger los cajones de municiones. Los teníamos que trasladar cerca de 300 metros”, relató Vallejos. “Faltando poco para terminar, un soldado levantó una caja y explotó. Murieron los tres que estaban cerca y a mí me arrancó la pierna”, dijo el ex combatiente, quien fue entrevistado por la agencia Télam en Buenos Aires de regreso de una visita a La Plata, donde viven sus nietos. Vallejos no perdió nunca el conocimiento. Recuerda que al instante de la explosión, se acercaron enfermeros que le aplicaron un torniquete en la pierna y lo llevaron en un helicóptero a un buque enfermería. Allí estuvo internado dieciocho días y le realizaron las primeras curaciones. Los muertos de este incidente fueron

cent Bramley en el que el ex oficial británico denuncia ejecuciones de prisioneros argentinos. En 1993 se decidió crear la Comisión Investigadora de Crímenes de Guerra Británicos en el conflicto armado del Atlántico Sur, con sede en el Ministerio de Defensa, cuyo dictamen se produjo en 1994, donde se analizó que sí constituyó un acto violatorio lo relatado por Vallejos. La comisión nunca se conformó y la investigación contó sólo con la colaboración de abogados que comenzaron a rescatar testimonios. En 1999, Vallejos se trasladó junto a otros ex combatientes a la ciudad fueguina de Río Grande, encargada de concentrar información sobre los delitos sucedidos en las islas, a radicar la denuncia. Los avatares políticos, económicos y sociales que vivió la Argentina en 2001, explicó Trejo, hicieron que este reclamo judicial cayera en punto muerto.

Nuevo intento

Los soldados argentinos rendidos fueron obligados a trasladar municiones.

los soldados Martín Flores y Rafael Barrios, además de José Ferraú, quien murió ejecutado por un oficial inglés mientras se prendía fuego. “La verdad es que a partir de allí ellos me trataron muy bien. Se preocupaban por ponerme anestesia para que no sintiera dolor”, señaló quien hoy vive todavía en Chaco y vende gorras, llaveros y remeras que recuerdan la guerra a la que condujo el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago resuelto por el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri y sus colegas comandantes de la Marina, Jorge Anaya, y de la Fuerza Aérea, Basilio Lami Dozo.

Obligados Los oficiales ingleses no obligaron directamente a los soldados argentinos a colaborar, sino que, según testimonios con los que cuenta Trejo, amenazaron a los jefes argentinos con dejarlos “sin agua y sin alimentos”.

“Según la ley internacional que regula los conflictos armados, un prisionero de guerra puede colaborar por propia voluntad, pero no ser obligado a realizar tareas que le competen al enemigo”, aseguró el representante. La investigación fue activada luego de la publicación en 1992 del libro Excursión al infierno del ex cabo inglés Vin-

En la actualidad, la Comisión se encuentra en la búsqueda de un abogado matriculado en el Reino Unido para poder avanzar con la causa en esas tierras, pero ya cuenta con otro letrado que asesorará a los veteranos en la Europa continental. Trejo dijo que las alternativas son dos: primero radicar la denuncia en Londres, y en el caso que las autoridades británicas se negaran a investigar, acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo (Francia).


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de junio de 2011

Mundo

policiales@elciudadanoweb.com

CRISIS HUMANITARIA. Más de cinco mil personas cruzaron ya la frontera para buscar refugio en Turquía

Arrecia la represión en Siria El régimen de Assad no cede en su ofensiva y envió tanques para reprimir a opositores en el noroeste El Ejército sirio ingresó ayer con un centenar de tanques en la ciudad de Jisr al Shughur (provincia de Idleb, noroeste) donde se registraron “violentos enfrentamientos” con “grupos armados”, según el régimen de Damasco, que fue acusado por Washington de provocar con su represión una “crisis humanitaria”. Pese a las protestas y sanciones internacionales, el régimen del presidente, Bashar al Asad, que asegura luchar contra “grupos armados”, sigue dispuesto a acabar de forma sangrienta con la revuelta iniciada hace tres meses. El Ejército sirio, que había iniciado el viernes una gran operación militar en la provincia de Idleb, entró ayer en Jisr al Shughur, a unos 330 kilómetros al norte de Damasco. “Las divisiones del Ejército entraron en Jisr al Shughur y purgaron el hospital nacional de grupos armados”, dijo la televisión pública. “Violentos enfrentamientos oponen las divisiones del Ejército a elementos de grupos armados apostados en la periferia y dentro de la ciudad”, agregó. “Un soldado murió y cuatro resultaron heridos. Dos hombres armados resultaron muertos, y muchos de ellos fueron detenidos e incautadas sus ametralladoras”, precisó la televisión oficial. Un militante que se encontraba en el lugar relató ayer por la mañana por teléfono a la agencia France Presse-AFP que “el Ejército empezó a bombardear intensamente la ciudad con tanques y artillería pesada, y luego tomó por asalto la localidad desde el este y el sur”. El 6 de junio pasado, las autoridades afirmaron que 120 policías habían muerto en Jisr Al Shughur a manos de “grupos armados”, pero testigos y opositores aseguraron que fallecieron en un motín en un cuartel general de fuerzas de seguridad. Éstos afirman que los uniformados fueron masacrados por compañeros de armas, al negarse a acatar las órdenes de reprimir a los civiles. La violencia en Siria está provocando un masivo éxodo hacia la vecina Turquía. Unos 400 sirios cruzaron la frontera turca en la noche del sábado último, elevando a más de cinco mil el número de refugiados instalados en campamentos de tiendas en el sur de Turquía. Desde el pasado 15 de marzo, la repre-

Los italianos, con muy pocas ganas de ir a votar Muy escasa asistencia registraba ayer en Italia la votación en los referendos que decidirán el futuro de dos normas sobre la privatización del agua y los artículos que permiten la producción nacional de energía nuclear. Hasta el mediodía italiano la concurrencia apenas había sobrepasado el 10 por ciento de los 50.418.689 electores habilitados, que podrán acudir a las urnas hasta hoy a las 13 (las 10, hora argentina). La consulta se perfila principalmente como un nuevo test político para el primer ministro, Silvio Berlusconi, después de que la coalición que encabeza fuera derrotada en las elecciones municipales de mayo pasado.

Abdalá II promete en Jordana ir hacia el parlamentarismo

El gobierno de Damasco se muestra inflexible ante la exigencia de reformas.

TRÍPOLI ASEGURA QUE NO ENTREGARÁ A GADDAFI El portavoz del régimen libio, Musa Ibrahim, afirmó anoche que Trípoli no considera ninguna negociación basada sobre una partida del coronel Muamar Gaddafi, rechazando de lleno la oferta de Turquía, que había propuesto “garantías” a un eventual exilio del líder libio. “Nadie puede venir aquí con un plan que incluya una partida del líder”, declaró

sión del movimiento de protesta ha dejado en Siria más de 1.200 muertos, diez mil detenidos y la huida de varios millares más, según datos de las ONG. En este contexto, Estados Unidos acusó el sábado por la noche a Siria de provocar una “crisis humanitaria” con su brutal represión de las protestas y pidió a Damasco que permita el acceso de la ayuda humanitaria. Por su lado, el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, declaró ayer a la cadena Sky News que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe adoptar una “posición clara” sobre Si-

Ibrahim en rueda de prensa. Pero el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, el argentino Luis Moreno Ocampo, dijo a un diario de España que espera que “Gaddafi pueda ser arrestado por su propia gente, la del régimen”, para que sea enjuiciado. “Si eso no fuera posible esto lo tendría que hacer la dirección política de la rebelión”, señaló el fiscal.

ria, con una resolución condenando la represión por las fuerzas gubernamentales, El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, reiteró por su parte su “profunda tristeza y preocupación” por la situación en Siria y exhortó al presidente Al Assad a “tomar medidas inmediatas y decisivas, y que escuche a su pueblo”. También la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, se declaró “muy preocupada por el empeoramiento de la situación humanitaria” en Siria y reiteró sus llamados a Damasco para que cese la represión contra quienes protestan.

El rey Abdalá II de Jordania se comprometió ayer a realizar reformas que conduzcan a un sistema parlamentario, al tiempo que denunció el caos y la creación de un ambiente de odio por los medios de comunicación de su país. En un discurso televisado, el primero desde que comenzó el movimiento de contestación en Jordania a mediados de enero, el soberano se comprometió a emprender “un proceso electoral justo (...) que permita en el futuro la formación de gobiernos basados en una mayoría parlamentaria”. Dicho proceso será debatido, según afirmó el rey, por una Comisión Real encargada “de explorar posibles enmiendas (de la constitución) apropiadas al futuro de Jordania”. La oposición, principalmente islámica, reclama que los gobiernos en Jordania sean formados por el líder del partido que haya obtenido una mayoría en el Parlamento, en lugar de que el primer ministro sea designado por el rey como estipula la Constitución. Pero el monarca denunció “los dictados de la calle y la ausencia de la voz de la razón”, en referencia al movimiento de contestación, que reclama reformas políticas y económicas, así como el fin de la corrupción, subrayando que “nadie en Jordania tiene el monopolio de las reformas o de su promoción”. “Debemos diferenciar entre los cambios democráticos realizables y los riesgos de caos y de cizaña”, dijo. También advirtió contra “el deterioro de la prensa”, que “alienta el odio”, afirmando querer “una prensa que transmite el mensaje de libertad y de reformas y que hace hincapié en los logros de nuestro país”.

EL NÚMERO DE MUERTOS SUBIÓ A 35 Y HAY MÁS DE 4 MIL INFECTADOS

La escherichia es imparable en Europa La epidemia causada por una agresiva cepa bacteriana de escherichia coli (Ehec) sigue extendiéndose en Europa y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya reporta 35 muertos. Zsuzsanna Jakab, experta de la OMS, calificó al brote como “el más grave de E.Coli jamás registrado en Europa”, consigna la agencia de noticias DPA. Según las autoridades de la organización, de los 35 muertos por el brote, 34 son alemanes y uno sueco. Pese a que hace dos días se identificó por

primera vez el origen del foco en unos brotes vegetales de una granja de cultivo orgánico de Baja Sajonia, los casos de Ehec y de la peligrosa complicación que puede traer, el síndrome urémico hemolítico, continúan en alza. Una hipótesis que se baraja indica que las bacterias podrían haber llegado al cultivo desde las plantas depuradoras de aguas residuales, cuyo fango de residuos concentrados es usado como abono en la agricultura. En el estado alemán de Schleswig-Holstein, uno de los más castigados por la epi-

demia, el número de contaminados aumentó el fin de semana en 33, tres de ellos con una grave insuficiencia renal. En total suman más de 4.000 las personas afectadas en distintos puntos del país y muchos de ellos sufrirán las secuelas de por vida. “Cerca de un centenar de pacientes han sufridos daños renales tan graves que necesitarán un trasplante o dependerán de por vida de la diálisis”, estimó el diputado Karl Lauterbach, experto en salud del grupo parlamentario socialdemócrata.


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de junio de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA OESTE. El agente, vestido de civil, había ido al local acompañando a su padre, que quería comprar un auto

Lo condenan a 16 años de cárcel por matar a un policía Damián Abregú fue hallado culpable de asesinar, en abril de 2009, a Leonardo Caro en una concesionaria Negui Delbianco

guno de los dos detenidos fueron reconocidos por los testigos y recuperaron la libertad por falta de mérito. En el marco de la investigación se realizó una tercera detención que al igual que las anteriores no dio resultados positivos por lo que todo indicaba que el homicidio iba a quedar sin resolver.

El Ciudadano

Damián Alberto Abregú, de 29 años, conocido como Mafia, fue condenado a 16 años de prisión luego de que la Justicia comprobó su autoría en el crimen del policía Leonardo Antonio Caro, ocurrido a finales de abril de 2009 en una concesionaria de autos de avenida Pellegrini al 5500. Además de este homicidio, Mafia tuvo protagonismo en otros dos hechos, los cuales fueron cometidos mientras se encontraba prófugo por el asesinato del suboficial de la Patrulla Urbana: uno de los delitos sucedió en agosto de 2009 cuando desconocidos entraron a una vivienda y tras reducir a su morador bajo amenazas con un arma de fuego se fueron del lugar con dinero y objetos de valor en un automóvil. La condena fue de 14 años de prisión, pero se incrementó a 16 por una resolución emitida por el Juzgado de Sentencia 5ª de Santa Fe, por una causa de tenencia de armas de fuego de uso civil y de guerra. La pena había sido dictada el 18 de noviembre de 2010, pero fue apelada por la defensa y quedó firme cuando los magistrados a cargo de la Sala 4ª de la Cámara de Apelaciones, integrada por Rubén Jukic, Daniel Acosta y Alfredo Ivaldi Artacho, confirmaron la unificación de la pena aplicada por el Juzgado de Sentencia de la 7ª Nominación. En el marco de su proceso judicial, Mafia fue procesado en diciembre de 2009 por el delito de homicidio criminis causa, medida que quedó firme el 14 de abril del año pasado tras un juicio abreviado donde las partes acordaron una pena a 14 años de prisión, por los delitos de robo simple y privación ilegítima de la libertad perpetrado el 7 de agosto de 2009 y robo seguido de muerte agravado por el uso de arma de fuego en el que la víctima fatal fue el suboficial Leonardo Caro, de 23 años. La resolución fue incrementada a 16 a mediados de noviembre de ese año, cuando el magistrado a cargo de Sentencia 7ª resolvió unificar la sentencia con otra dictada por el Juzgado de Sentencia 5ª de Santa Fe, quien le había impuesto a Abregú una

Monje, el lugar de la caída

Damián Abregú (junto a uno de sus hermanos), cuando fue detenido en Monje.

pena de dos años y 8 meses con una multa de mil pesos por el delito de tenencia de arma de fuego de uso civil y de guerra y además lo declaró reincidente.

Muerte en la concesionaria El crimen del suboficial Leonardo Antonio Caro se desarrolló cerca de las 11 del 28 de abril de 2009, cuando tres muchachos, uno de ellos armado, llegaron en un Ford Escort blanco e ingresaron a una concesionaria de autos ubicada en avenida Pellegrini y Teniente Agnetta, y redujeron con “buen trato” a empleados y clientes, según declararon en su momento varios testigos. Sin embargo, la situación cambió cuando uno de los integrantes del trío descubrió que entre ellos se encontraba como cliente Leonardo Caro, un joven suboficial que desempeñaba tareas en la Patrulla Urbana de la URII, vestido de civil.

Caro, de 23 años, había acompañado a su padre para que concrete la compra de un vehículo. Aunque el policía quiso pasar desapercibido, la suerte le jugó una mala pasada ya que su arma reglamentaria cayó al piso. Esta acción fue suficiente para que uno de los asaltantes le efectúe un certero disparo en la cabeza. El autor material del crimen, que luego se descubriría que vivía a sólo cuatro cuadras –en Teniente Agnetta al 2100–, huyó a la carrera del lugar mientras que los otros dos se subieron al Ford Escort en el que había llegado, que habían dejado estacionado a metros del comercio, y escaparon a toda velocidad. En un primer momento, la causa recayó en el Juzgado de Instrucción de la 15ª Nominación, a cargo de Jorge Baclini, quien ordenó la detención de un sospechoso el mismo día del crimen, y una semana después la de otro hombre. No obstante, nin-

Sin embargo, la causa dio un giro de 180 grados a principios de octubre de 2009, tras un procedimiento realizado por la Agrupación Unidades Especiales de la UR XVII de San Lorenzo, en cercanías del camping municipal de la localidad de Monje, ubicada 70 kilómetros al norte de Rosario. Según los uniformados, unos días anteriores habían recibido una información sobre un posible intento de asalto a un camión de caudales o del Correo Argentino que se iba a ejecutar en un tramo de la autopista Brigadier Estanislao López. Con ese dato, la Policía de San Lorenzo rastrilló la zona hasta que halló en un casco urbano tres pistolas, dos calibre 9 milímetros y otra calibre 40; una escopeta 12,70 y una carabina calibre 22 y 500 municiones de escopeta. Como resultado del procedimiento quedaron detenidas cuatro personas, entre ellas Mafia, quien tenía un pedido de captura por el homicidio del policía Leonardo Caro, que fue procesado por esa causa los últimos días de diciembre de 2009. Dentro del cuarteto también cayeron sus dos hermanos, Cristian y Walter, apodados Pato y Dulce, sospechosos de haber sido autores de una balacera ocurrida en Cerrito al 5500, días antes de su detención, y que provocó la muerte de Naiara Rissi, una beba de ocho meses, que iba en brazos de su padre hasta un negocio del barrio cuando se topó con varias personas que venían disparándose al estilo western spaghetti por las calles de la zona oeste. Uno de los disparos dio en la axila de la beba, quien fue llevada por su padre en auto hasta el Hospital de Niños, donde falleció como consecuencia de un disparo de arma de fuego que ingresó por la axila y salió por el cuello.

“Quédense tranquilos, sabemos trabajar” Uno de los empleados de la agencia Autos Uno, lugar donde ocurrió el crimen de Caro, relató ante las autoridades que el trágico día poco antes de las 11 estaba tomando mates de espalda a un escritorio cuando sintió que alguien le puso algo en la cabeza y le dijo: “Tirate al piso”. El empleado recordó que obedeció la orden, al tiempo que entregaba al ladrón su celular y 750 pesos. Tras unos minutos, el vendedor escuchó una voz que decía: “Quédense tranquilos, sabemos lo que hacemos, sabemos trabajar, queremos la plata y nos vamos”. Según su declaración, hasta ese mo-

mento el trato por parte de los ladrones era muy bueno. Pero de repente escuchó tres detonaciones, una de las cuales acabó con la vida del suboficial. El otro empleado de la agencia agregó que cuando entraron a robar, el policía Caro –a quien conocía porque era cliente del lugar– intentó esconder el arma reglamentaria entre las piernas. El asaltante que estaba armado advirtió la maniobra como una amenaza y le disparó en la cabeza, indicó el testigo del hecho en su momento. Luego, los asaltantes huyeron corriendo. Fue en esa circunstancia que el padre del

policía tomó la 9 milímetros reglamentaria de su hijo, quien agonizó hasta el mediodía siguiente en el Heca, y persiguió a los ladrones a los tiros. Tras su arresto, Damián Abregú negó los hechos que se le imputaron. En la declaración, Mafia sostuvo que al momento en que se sucedía el robo estaba en su casa junto a su mujer, su hija y que también una vecina tomó mates con ellos. Sin embargo, el juez Baclini no tuvo en cuenta esta situación ya que el hecho ocurrió minutos antes de las 11 y la vecina del imputado contó en su testimonio que es-

tuvo en su casa hasta las 10. Asimismo, el punto principal en el que se basó el Tribunal para procesar en su momento a Abregú fue la rueda de reconocimiento que dejó un resultado positivo, la del padre de la víctima fatal. Esa coincidencia, fue la que convenció al juez sobre la prudencia del hombre en cuanto a su afán de hallar al homicida de su hijo. Cuando lo señaló, el padre de Leonardo Caro describió que el muchacho fue el primero en entrar al local. “Fue el que nos exigió que nos quedemos quietos al tiempo que nos mandó al suelo”, comentó.


El Ciudadano

16 Policiales

Lunes 13 de junio de 2011

& la gente

BUENOS AIRES. “Queremos Justicia para mi hija, para que descanse en paz”, dijo Marta, madre de la víctima

Comienza juicio por crimen Los imputados son el ex marido de la docente Andrea Pajón, asesinada de dos tiros en la cabeza en agosto de 2008 en Castelar, acusado de instigar el asesinato y pagar por su ejecución, y el supuesto sicario El ex marido de Andrea Pajón, la maestra asesinada de dos balazos en la cabeza en agosto de 2008 en la localidad bonaerense de Castelar, comenzará a ser juzgado en la mañana de hoy en los Tribunales de Morón, acusado de haber instigado ese crimen y pagado a un sicario unos 10.000 pesos. En el mismo debate oral, que estará a cargo del Tribunal Oral 3 de Morón, los jueces Diego Bonano, Raquel Lafourcade y Moralejo Rivera, también estará sentado en el banquillo de los acusados el presunto ejecutor del crimen. Tanto el ex marido de la maestra asesinada, Claudio Sartal, como el supuesto sicario, Gabriel Varas, llegan al juicio oral en libertad, y apenas estuvieron detenidos unos días en 2009, tras la aparición de una testigo clave que los involucró en el caso. Ambos están acusados del delito de “homicidio triplemente calificado por el vínculo, por promesa remuneratoria y por la participación de dos o más personas”, con pena prevista de reclusión perpetua, y los fiscales del juicio serán Hernán Alarcón y Adrián Ferreyra. Hoy está previsto que declaren Marta Pajón, madre de Andrea, su hijo de 16 años –que fue testigo presencial del hecho– y dos primos de la víctima. Para la fiscalía, la testigo clave será Paula Soledad Silvera, quien fue pareja de Sartal al momento del homicidio y dijo durante la instrucción ante el fiscal de Morón Marcelo Tavolaro que el hombre tenía vinculación con el crimen. Tras esa testimonial, el fiscal Tavolaro pidió en septiembre de 2009 la detención de Sartal, a quien acusó de haber contratado a

TÉLAM

“Ojalá que ahora se haga justicia, especialmente para mi hija”, dijo la madre de Andrea.

Varas (a quien conocía porque era su empleado) para ejecutar el crimen y de haberle pagado unos 10.000 pesos por su “trabajo”. Sartal y Varas estuvieron varios días tras las rejas, pero luego la Justicia los excarceló mientras continuaba el proceso. La madre de Pajón dijo a Télam que siempre sospechó de su ex yerno, a quien su hija había denunciado en varias oportunidades por violencia doméstica. “Mi hija no tenía enemigos, ni nadie que

ARRESTAN A PAREJA QUE IBA EN AUTO CON MARIHUANA Y COCAÍNA

quisiera hacerle daño, salvo él (por Sartal)”, y remarcó que “ella no merecía morir así”. Por otra parte, el abogado de Sartal, Marcelo Mazzeo, aseguró que “no existe ni un solo elemento que pueda sustentar la acusación” contra el acusado. Pajón fue asesinada el 27 de agosto de 2008, cuando se disponía a subir a su auto junto a su hijo que entonces tenía 13 años, en su casa de la calle Pasadores al 3600 del barrio San Juan, en Castelar Sur.

Según consta en la instrucción del caso, dos hombres se le acercaron imprevistamente y, sin mediar palabra, uno de ellos la arrojó al suelo, le apoyó un arma de fuego detrás de la cabeza y le disparó dos veces a la altura del oído. Los agresores escaparon sin robarle nada, en tanto que la víctima fue trasladada en grave estado a un hospital donde murió un día después del ataque. Apenas ocurrido el crimen, los familiares de la víctima denunciaron que detrás del homicidio estaba su ex marido, denunciado varias veces por violencia familiar. “Queremos Justicia para mi hija, para que descanse en paz. También queremos Justicia para nosotros, para que podamos vivir tranquilos”, dijo a Télam Marta Pajón, en su casa de Castelar Sur, rodeada de fotos de su hija y de sus nietos de 16 y 25 años (uno de los cuales vive con ella). Marta dijo sentirse “destruida, pero esperanzada” por el juicio que comienza. “Fueron muchos meses de ir a golpear puertas. Siempre supimos que este hombre había tenido algo que ver con lo que pasó. Ella no merecía morir así”, agregó la mujer. Marta contó que “ninguno de los chicos (el de 16 es el que presenció el hecho) tiene contacto con su padre. El mayor de veinticinco años se lo encontró alguna vez cuando tuvo que hacer los trámites para cobrar el seguro”. “Lo peor de todo es que Sartal era el beneficiario de uno de los seguros de mi hija y cobró siete mil pesos. Los cobró y se los guardó, ni siquiera les ofreció el dinero a sus propios hijos”, concluyó.

HAY SEIS IMPUTADOS, ENTRE ELLOS SU EX CUÑADO Y UN PAI UMBANDA

Dictan sentencia por asesinado de abogado

La droga incautada, que se presume era llevada para comercializar en Santo Tomé.

Santa Fe: incautan droga Una pareja quedó detenida anteayer a la tarde en la entrada del puente carretero que conecta las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, acusada de transportar en su automóvil dos kilos de marihuana y 51 tubos con cocaína. Al momento de la detención, personal de la Brigada de Drogas Nº 1 con asiento en Santa Fe realizaba operativos de control de vehículos que transitaban por la ruta nacional 11 y el terraplén Irigoyen. Según fuentes policiales, el secuestro de la droga se produjo cuando Claudio L., de

42 años, quien conducía un Renault 9 con dirección a Santo Tomé acompañado por María G., de 36 años, quiso escapar al control de los uniformados a toda velocidad. Sin embargo, los policías detuvieron la marcha del vehículo a pocos metros del lugar. Del interior del Renault, los pesquisas secuestraron dos kilos de marihuana, entre ladrillos y porros, 51 envoltorios de cocaína en tubos ependor (elemento usado para resguardar la calidad de la droga), celulares, dinero en efectivo y documentación.

El veredicto del juicio a seis hombres, uno de ellos pai umbanda, acusados del crimen por encargo del abogado Jorge Mantelman, cometido en 2005 en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, se conocerá hoy en los tribunales de Lomas de Zamora. La audiencia comenzará a las 11 en el edificio judicial de Banfield, al sur del conurbano bonaerense. Allí, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Lomas de Zamora, integrado por los jueces Jorge Camino, Marcelo Dellature y Rafael Villamayor, dará a conocer su veredicto. En el banquillo de los acusados están Luis María Salsamendi, abogado y ex cuñado de la víctima; José De Marco, empleado del estudio jurídico del primero; Pablo Mattano, Walter Isla, Jorge Leiva y el pai umbanda Luis Duré. La semana pasada, todos los imputados pronunciaron sus “últimas palabras” y se declararon inocentes, excepto Mattano, quien ya lo había hecho al ser indagado en el debate por lo que decidió no volver a hacer declaraciones. Según su abogado, Mattano también trabajaba para de Marco, al tiempo que junto a Isla y Leiva eran “hijos de religión” de Duré. A fines de mayo, durante la etapa de alegatos, el fiscal de juicio Sebastián Scalera imputó a los seis hombres como coautores de los delitos de “homicidio calificado por alevosía, participación de dos

o más personas y por promesa remuneratoria” y “robo calificado”. En ese sentido, el fiscal solicitó prisión perpetua para los acusados, excepto para de Marco, quien fue apresado en España y en su tratado de extradición se convino que no podía recibir una pena superior a los 25 años, por lo requirieron ese monto. Las defensas de los seis imputados solicitaron la absolución de los seis acusados y, subsidiariamente, plantearon que no se califique el crimen como “homicidio calificado” y que se considere como “partícipes secundarios” a algunos de los imputados, dos planteos que implican una reducción del monto de las penas. El hecho fue descubierto el 31 de marzo de 2005, cuando Mantelman fue encontrado asesinado de un balazo en la cabeza dentro de su Fiat Siena, en la localidad de Villa Transradio, de Esteban Echeverría, al sudoeste del conurbano. A partir del análisis de los llamados, los imputados fueron detenidos entre abril y junio de 2007: el primero fue Isla y el último De Marco, quien fue apresado en la localidad española de Calahorra, en el norte del país ibérico. Ente ambas detenciones fue la entonces novia de Mattano la que se acercó a declarar ante y aportó datos que permitieron a los pesquisas identificar y detener a todos los involucrados.


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de junio de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

CULTURA. El vigésimo quinto aniversario de la muerte del poeta y narrador, una fecha para reflexionar

¿Cómo escribir después de Jorge Luis Borges? Varios escritores reflexionan sobre el legado del genial autor argentino que no ganó el Nobel Pablo E. Chacón Especial para El Ciudadano

El vigésimo quinto aniversario del fallecimiento de Jorge Luis Borges resulta una oportunidad para reflexionar sobre la importancia y el peso específico de su obra, en un universo de discurso notoriamente diverso respecto al momento de su producción. Esa distancia es una de las claves de lectura de los escritores argentinos, chilenos, salvadoreños, españoles, que conversaron con Télam para este envío especial, organizado alrededor de algunos tópicos: cómo escribir en castellano “después” de Borges, y las preferencias y sus razones para esas elecciones. La narradora chilena Diamela Eltit asegura que “si se ha escrito después de todas y cada una de las revueltas literarias, ¿cómo es esta práctica posborgiana? Pues, “reescribiendo a Borges, por ejemplo, de otra manera. Desoyéndolo, reparándolo, discutiéndolo, en fin, algo así”, agregó. Para destacar: “No hay texto narrativo de Borges que no sea borgiano, quiero decir: en cada uno está inscrito su singular poética del relato. Entonces, leer un texto de Borges implica ingresar en su máquina narrativa, quiero decir a su totalidad”. El argentino Hernán Vanoli, sociólogo y autor de un extraño libro de cuentos, Varadero y Habana maravillosa y de la novela Pinamar, en cambio, dice que “después de Borges, la manera de seguir escribien-

TÉLAM

La sombra de Borges, un camino a andar y desandar para los escribas.

do sería no fetichizarlo. Borges fue un enorme escritor, pero funciona como moneda de cambio para distinguir entre aquellos que profesan la religión literaria y los que no”, asegura el joven, y miembro de número de la revista Crisis. Vanoli escribe, y es muy inteligente. Esa combinación no suele ser habitual. “Me interesan muchos de los procedimientos de Borges, y me

aburren muchos de sus textos. La cultura ya no funciona ni siquiera como Borges lo prefiguró en sus textos más celebrados, y hay que hacerse cargo de eso”. A la hora de elegir, no duda. “Mi texto favorito es El Aleph, primero porque es uno de los más divulgados, y segundo porque creo que en ese texto, al final, de lo que habla Borges es de una fenomenología del ser zombie.

“Ver el Aleph es no estar ni vivo ni muerto sino in between, que es lo que podría decirse que pasa con la cultura literaria en la contemporaneidad”, remata. Narrador, ensayista y cineasta, Edgardo Cozarinsky, autor de Vudú urbano, La novia de Odessa, El rufián moldavo, Lejos de dónde y La tercera mañana; y director, entre otras películas, de La guerra de un solo hombre, sobre el escritor Ernst Junger en la París ocupada por los nazis. Dice: “Escribir después de Borges no sólo es posible. Es necesario. Cómo sería lo sabrán los que lean lo que hoy escribimos dentro de medio siglo”, apunta el hacedor de un extraordinario nostálgico libro sobre las antiguas salas cinematográficas. Y agrega: “Otras inquisiciones es mi libro preferido porque tiene el chisporroteo de una inteligencia rebelde a las categorías de ensayo y ficción, de filosofía y literatura”. Entre los latinoamericanos de la última generación, el salvadoreño Horacio Castellanos Moya, autor de El asco, El arma en el hombre, entre otros se preguntó: “¿Cómo escribir después de Borges? ¿Cómo escribir luego de Homero? ¿Cómo escribir luego de Virgilio? ¿Cómo escribir luego de Dante? ¿Cómo escribir luego de Cervantes? ¿Cómo escribir luego de Flaubert? ¿Cómo escribir luego de Joyce?”. Y se contestó: “Pues de la misma forma que se ha venido escribiendo a lo largo de los siglos. Borges es un venturoso episodio argentino en lengua castellana en la literatura universal”, remató.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Todo nuevo conocimiento en tu profesión es de mucho valor para el futuro. Dedica parte de tu tiempo libre a realizar algo que nunca te habías atrevido hacer. Los lazos con alguien de tu familia se estrechan y se fortalecen. Tu afirmación: “Mi vida se expande y se enriquece”. Números de suerte: 6, 15, 28.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Hay dos eclipses en este mes que afectarán al mundo y a los seres que en él habitan. Tú no serás la excepción. Es importante que los cambios los tomes con madurez, responsabilidad y cautela. Al final todo será para tu bienestar. Tu afirmación: “Confío en la protección Divina y mi acertada intuición”. Números de suerte: 34, 16, 9.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Estás en el mejor momento para expandir tus conocimientos. Como todavía puedes estar bajo los efectos del eclipse que pasó hace unos días, se te aconseja tengas cuidado con tu coche y la velocidad. Tu afirmación : “Entre más educación, mayor oportunidad”. Números de suerte: 13, 1, 29.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Cuidado con las aventuras en el amor. Este será divertido pero no estarás dispuesto a comprometerte a largo plazo. Hoy es un buen día para descansar, reflexionar sobre tu futuro y hacer nuevas estrategias para alcanzar lo que tanto anhelas. Tu afirmación para el día de hoy: “Mi futuro está en mis manos”. Números de suerte: 3, 10, 40

TAURO (20 ABR-20 MAY) Aprovecha que la suerte está de tu lado y contacta a esas personas claves que puedan darte una oportunidad en eso que has buscado por tanto tiempo. Es importante cuidarte de no comer cosas dulces que puedan aumentar tu peso y mantener tu propósito de hacer ejercicio. Tu afirmación: “Estoy en control de mi felicidad y mi salud”. Números de suerte: 16, 10, 1.

LEO (23 JUL-22 AGO) Espera acontecimientos familiares que ocuparán tu tiempo y energías. Si tienes hijos, éstos te piden tiempo de calidad. Júpiter seguirá dándote mucha suerte en todo lo que tenga que ver con tu carrera, profesión y finanzas. Tu afirmación: “Entre más tengo, más puedo compartir”. Números de suerte: 15, 6, 11.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Si ya tienes tu problema resuelto es importante que aprendas de la experiencia, para que no te pase otra vez. El ahorro debe ser constante y sin excusas, no despilfarres tu dinero. Tu éxito consiste en tu perseverancia y tu motivación. Tu afirmación: “Hoy soy más sabio que ayer”. Números de suerte: 7, 25, 21.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tus amigos te buscan, tu popularidad crece y no tendrás tiempo para todos. Tanta actividad social puede acercarte a nuevos encuentros amorosos. Envolverte en alguna actividad urbana, un club social puede estar en tus nuevos planes. Tu afirmación para el día de hoy: “Me doy al mundo y el mundo se da a mí”. Números de suerte: 30, 4, 15.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) La opinión que tienen los demás sobre ti es importante aunque muchas veces abandonas tus deseos por quedar bien con los demás. El compartir con los seres que amas te valoriza aún más. La comunicación sincera y franca puede lograr milagros. Tu afirmación: “Quiero que me quieran por lo que soy”. Números de suerte: 5, 10, 24.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) El trabajo y tu familia parecen ir en diferentes direcciones. Busca la aprobación y el consenso entre ellos y verás que podrás encontrar el respaldo y la cooperación de tus seres queridos. Todos tendrán que sacrificar algo para el bien común y la unión familiar. Tu afirmación: “Con amor todo se puede”. Números de suerte: 27, 14, 8.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Si estás soltero o soltera y sin compromisos, muy pronto puede ser que te veas envuelto en un nuevo romance. Esta vez pon énfasis en conocer bien a esta persona y ver en qué puntos difieren y en cuáles son compatibles. Debes estar dispuesto a hacer compromisos. Tu afirmación: “Libertad es amor”. Números de suerte: 2, 8, 24.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Cuando algo te moleste o te sientas incómodo lo mejor es dejarlo saber a otros para puedan ayudarte o dejarte suficiente espacio mientras resuelves tu dilema. Mide tus palabras cuando estés enojado, puedes herir los sentimientos de alguien que te quiere mucho. Tu afirmación: “Mis palabras son dulces y sinceras’’. Números de suerte: 22, 17, 9.


El Ciudadano

18

Lunes 13 de junio de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Se suspende o termina. 5 Capítulo del Corán. 9 Arrojar, despedir, descartar. 10 Arreglo. 12 Occitano, lengua provenzal. 13 Que labra la tierra. 15 Nota de entrega de una mercancía. 17 Canto y baile típico de las Islas Canarias. 18 Desmenuzar menudamente con los dientes. 19 Ave rapaz diurna, domesticable. 21 Hueso de la cadera. 23 Pájaro americano muy semejante al jilguero. 24 Piel de ciervo. 27 Conjunto de hojas de papel blanco. 30 La primera mujer según la Biblia. 31 Natural de una aldea. 33 Cortar las puntas de las ramas de los

CUADRADO MATEMÁTICO

árboles. 35 Acudir, concurrir. 36 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 37 El que ha perdido un brazo. 39 Ondas marinas. 40 Planta originaria de África, de uso como purgante o colorante. Verticales 1 Conjunto de una serie de fenómenos u operaciones que se repiten ordenadamente. 2 Símbolo químico del erbio. 3 Estipendio, paga o remuneración. 4 Labrar la tierra. 5 Afección cutánea por un ácaro, pl. 6 Voz para incitar al niño a levantarse. 7 Raicilla embrionaria. 8 De muchos años. 9 Mar. Llevar a remolque una nave,

11 Rezan. 14 Interj. de incredulidad o desdén. 16 Salsa blanca hecha con harina, leche. 20 Favorable a las libertades individuales. 22 Abanicos de techo. 24 Materia con que las abejas hacen el panal. 25 Figura en forma de huevo. 26 Interj. con que se anima y aplaude. 28 Ónix. 29 Conjunto de cantantes. 32 Mujer de alcurnia. 34 Conj. Expresa una relación de alternancia. 38 Negación. Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS CUÁL... es el origen de la palabra Catsup (Ketchup)

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Conjunto de dos piezas de metal que enganchan. 2-Cobertura de cama que sirve de adorno y abrigo. 3-Instrumentos de labranza.

3 Verticales 1-Pretil de la boca del pozo. 2-Filtrado. 3-Acabadas, maduras.

P

RO

BAR

AS

PE

RO

TAR

RO

S

Hay varias teorías del origen de la palabra Catsup (tambien llamada Ketchup), sin embargo la verdad es que en Inglaterra se utilizaba esa palabra en 1711. Ahora bien, el diccionario de la Real Academia Española explica que el término proviene del chino kôechiap, cuyo significado es: salsa de pescado en escabeche. También otras teoría exponen que la palabra Catsup (Ketchup) proviene de “ke-tsiap” originaria de la isla Amoy cercana a China. Existen algunas otras teorías que coinciden en atribuir el origen en la palabra “kechap” en el idioma maya yucateco. A finales del siglo XVII el nombre “ketchup” y muestras del producto llegaron a Inglaterra, donde apareció publicado en la prensa por primera vez en el año 1690 como “catchup”. Tras un siglo, en 1711, comenzó a utilizarse el concepto “ketchup”.


El Ciudadano

Lunes 13 de junio de 2011

19

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS

Emergencias

El gobierno pagará 800 sentencias

Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental

105

EPE

Cudaio Centro Toxicológico

0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador 4802200 CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555 HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez) 4808111 Hospital Intendente Carrasco 4804155 Hospital Juan Bautista Alberdi 4806177 Hospital Dr. Roque Sáenz Peña 4809144 Hospital de Niños Víctor J. Vilela 4808125/133 Maternidad Martin 4802188 Hospital de Niños Zona Norte 4724555/56 al 59 Hospital Provincial 4801403 Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373 4803520 al 30 Policlínico Pami II Olivé 1159 4377620 al 29 Inclusión de Personas con Discapacidad 4808660/799 ILAR 4808669 Instituto del Alimento 4804886 Promusida (Programa Municipal de Sida)` 4802189 Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro

4802222 0800 888 4188 4802999

Unas 800 sentencias judiciales por reajuste de haberes serán abonadas en efectivo el próximo 21 de junio, a partir de lo cual el organismo previsional pagará los retroactivos dos veces al mes para agilizar el cumplimiento de las deudas con orden de pago judicial, afirmó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés). Las siguientes fechas de pago están previstas para el primero de julio y el siguiente 20, dijo la Ansés en un comunicado. El organismo previsional realizó desde enero un inventario y tipificación de los expedientes y elaboró un sis-

CMD Sur 4809890 CMD Norte 4806822 CMD Oeste 4805860 CMD Noroeste 4807680 CMD Sudoeste 4809090 Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte 4806633 Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste 4807807 Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste 4805622 Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste 4805872/3 Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur 4809777 Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro 4804519 Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente Conmutador 4802740/747 Alumbrado Público: 24 horas 0800 888 4334 Arbolado 4808791/792 CITA 4802756 Dir. Gral. de Parques y Paseos 4808798 Mantenimiento de Semáforos 0800 444 4045 Estacionamiento Medido 0800 555 0333 Recolección Residuos Verdes CLIBA 4313380 LIME 4665470 Reclamos Higiene Urbana 0800 444 3265 Cementerio El Salvador 4805858 Cementerio La Piedad 4807846/4807806

tema informático parametrizado. Clasificó asimismo los expedientes teniendo en cuenta las siguientes características: rango de haberes, edad y antigüedad, registros de cuya combinación surge periódicamente el orden de pago. Para cumplir con el objetivo de abonar las sentencias dos veces por mes, se dispuso la creación del Grupo de Apoyo. Sentencias, con la finalidad de ayudar en la resolución del stock de expedientes de cumplimiento de sentencias judiciales por reajuste de haberes.

Consultas por servicio de Taxis 0800 555 8294 (TAXI) Dir. Gral. de Tránsito. Guardia 4808505 Tribunal Municipal de Faltas 4802448 Dir. Gral. de Control Urbano 4804675 Dir. Gral. de Obras Particulares 4802900 (int. 130/140) Dir. Gral. de Habilitación de Industria, Comercio y Servicios (Catastro) 4802900 (int. 109) Dir. Gral. de Inspección de Industria, Comercio y Servicios (Inspección) 4802900 (int. 118) Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus 4373030 ETuR (Ente Turístico Rosario) 4802230/231 SPV (Servicio Público de la Vivienda) 4802535/536 ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308 Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-4440420 Teléfono Amarillo (maltrato infantil) 102 Pami Escucha 0800-222-7264 Centro de Asistencia al Suicida 4724646 Aguas Santafesinas 0810 777 2000/4206000 Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072 Entre Regulador de Gas 0800-333-4444 Nueva Caja de Jubilaciones 0800-444-3734 Línea Sida (de 8.30 a 19) 4802189

Jorge Osvaldo Mantelli q.e.p.d. Falleció el 12/6/2011 Su esposa: Rosa; su hija: Marta; su hijo politico: Sergio; nietos: Julian y Aniela; nieta politica: Magali; hermanos politicos: Jorge y Elena (a); sobrinos; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos seran inhuma-

Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200 1ª J.M. de Rosas 1350 2ª Paraguay 1123 3ª Dorrego 161 4ª La Paz 450 5ª Italia 2153 6ª San Luis 3261 7ª Cafferata 345 8ª Ing. Thedy 375 9ª J.V. González 950 10ª Darragueira 1158 11ª Lamadrid 272 B 12ª P.L. Funes 255 B 13ª San Nicolás 2023 14ª Marcos Paz 6650 15ª Sarmiento 4310 16ª Ayacucho 3350 17ª Donado 947 B 18ª Av. Francia 3670 19ª C. Calchaquí 3580 20ª Carrasco 2515 21ª Arijón 2349 22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez) 23ª Entre Rios 1296 (Funes) 24ª Moreno 160 (Baigorria) 25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez) 26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez) 29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego) 30ª Superí 2484 32ª Fader 3165 33ª Lavalle 5680 34ª Peyrano S/N

4657200 4721760 4721762 4721769 4728520 4728525 4724594 4724588 4724595 4724589 4726541 4729533 4724582 4725562 4727551 4729534 4729538 4515142 4725563 4725561 4724592 4729537 4951112 4931280 4711620 4922533 4637555 4729536 4726545 4727505 4729193 4726540

Subcomisarías Sub 2ª Gazcón 2987 Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea) Sub 18ª Cabín 9 Sub 19ª Flor de Nácar 6979 Sub 20ª San Martín 6201 Sub 21ª Ayala Gauna 7951

4726544 4904031 4956473 4729532 4630182 4510210

✝✡

FÚNEBRES ✝ Daniel Perelda q.e.p.d. Falleció el 12/6/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Gladys; hijos: Mayra y Emiliano; y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8 en el cementerio La Piedad. S.v.: Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

4721496/98a 4480202

dos hoy a las 9 en el cementerio: La Piedad S.v.: Cordoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Miguel Ángel Falcone q.e.p.d. Falleció el 12/6/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Maria Rosa del Carmen; sus hijos: fabiana Rita y Leonardo Miguel Ángel; hermano: Guillermo; hermana politica: Carlota; sobrinos; primos; amigos y d.d. comunican que sus restos seran inhumados hoy a las 10 en el cementerio: de Ibarlucea S.v.: Cordoba 2936 . P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Oscar Vicente q.e.p.d. Falleció el 11/6/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Alicia Glavor; hija: Carla; hermana: Nydia; sobrinos: Maria Nidia y Mariana; tias: Norna y Carmen; primos: Nora, Carolina, Luis y Marcelo y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Hilda Rosa Moscoloni viuda de Palena q.e.p.d. Falleció el 11/6/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su hijo: Mario; su hija politica; sus nietas; su hermana politica: Ilda; su sobrina: Silvana;

su sobrino politico: Forna Norberto; sobrinos nietos; primos; amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados aeyr en el cementerio: de Ibarlucea. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Juan Carlos Simino q.e.p.d. Falleció el 12/06/2011 a los 77 años, c.a.s.r.c. y b.p. Hijo Juan Domingo Simino; hermana; hermano político y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Cochería Rosario, Sarmiento 1740, (0341) 4810888, Rosario.

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de junio de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

UN AMIGO. En la sede del Conjunto Folclórico Nacional

EL 24 DE JUNIO EN ROSARIO

RESISTENCIA CULTURAL

Liliana Herrero sale de gira con su nuevo disco

Anuncian acto por los 30 años de Teatro Abierto

La intérprete Liliana Herrero concretó ayer la segunda y última presentación porteña de su más reciente álbum titulado Este tiempo. A partir de esta semana la incansable trovadora se dispondrá a recorrer distintas ciudades argentinas y llegará a Rosario el próximo 24 de junio, fecha en la que mostrará sus nuevas composiciones en la Sala Lavardén (Mendoza y Sarmiento). Acompañada por un elenco de jóvenes instrumentistas como Ariel Naón, Mario Gusso, Martín Pantyrer y Pedro Rossi, Liliana plasmó otra obra de sello propio que permite avistar cuál es su mirada sobre la cultura popular y sus formas. En Este tiempo recurrió a un repertorio conformado por canciones de Luis Alberto Spinetta, Hugo Fattoruso, Guillermo Klein, Juan Falú, Lisandro Aristimuño, Carlos Aguirre, Jaime Roos, Ramón Ayala, Rubén Rada, Edú Lombardo, Diego Schissi y Fernando Cabrera. La gira de conciertos a propósito de este cancionero, continuará el sábado 18 en el Centro Cultural Teatro El Refugio (Banfield), el 23 en el Teatro Provincial Ideal (Venado Tuerto), y, tras su presentación en Rosario, llegará al Centro Cultural Casa España (Santa Fe).

wEl trigésimo aniversario de la realización de Teatro Abierto, considerada una de las principales acciones de resistencia cultural a la última dictadura, será anunciado el miércoles por varias de las figuras que participaron de aquellas jornadas. Tito Cossa, Raúl Rizzo, Pacho O’Donnell, Raúl Serrano, Virginia Lago, Mauricio Kartun y Marta Bianchi, entre otros destacados autores, directores e intérpretes, darán una conferencia de prensa frente al Teatro del Picadero. Los organizadores de la actividad, entidades sociales y culturales del barrio de Balvanera, se proponen también el rescate de esa sala “como espacio de la memoria” dado que bajo la gestión privada estuvo a punto de ser demolido en 2007, según informó Gerardo Codina, director de la revista Síntesis Porteña de la Comuna 3. Con motivo del 30 aniversario, el homenaje alcanzará a todos los protagonistas de aquellas jornadas que, “junto a otras muestras artísticas, significaron superar el terror y atreverse al ejercicio de la libertad de expresión, después del genocidio”. A la iniciativa han adherido más 150 entidades y personalidades del mundo cultural, de los derechos humanos y de la Comuna 3, entre ellas el Teatro IFT, el Espacio Carta Abierta, TEA Imagen, el Centro Cultural de la Cooperación y Teatro por la Identidad.

“Estar en La Habana siempre es maravilloso”, aseguró el actor.

Danny Glover visitó Cuba El actor estuvo en La Habana y se pronunció por la preservación de la herencia africana

TÉLAM

“Este tiempo”, compilado de obras.

Erasure mostrará su electropop en el Luna Park El legendario dúo de electropop británico Erasure regresa a la Argentina después de años de ausencia para brindar un concierto el 15 de agosto en el estadio Luna Park. A lo largo de su carrera, Andy Bell y Vince Clarke vendieron más de ocho millones de álbumes en todo el mundo y han superado exitosamente una variedad de modas musicales para conservar su posición.

El actor estadounidense Danny Glover visitó en La Habana la sede del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba, donde presenció una clase de danza infantil y bailó ritmos de origen africano, como la rumba y el guaguancó. “Estar en La Habana siempre es maravilloso. Cada vez que vengo puedo dar mi testimonio de lo que está pasando en la isla”, dijo Glover de 63 años y uno de los protagonistas de la película Arma mortal junto con Mel Gibson. Glover, amigo de Cuba, reconocido activista social y embajador de Buena Voluntad de Unicef, destacó cómo “los afrodescendientes están conectados en el mundo”. “Esto (la música y el baile) es un punto que nos une”, apuntó. Durante la visita a la sede del Conjunto Folclórico, fundado en 1962 y dedicado a la preservación y desarrollo de la música y los bailes de origen africano, el actor norteamericano presenció una clase que se impartía a niños de entre seis y once años, y terminó bailando con ellos. “Esta jornada

ha sido sorprendente”, sostuvo. Nacido el 22 de julio de 1946 en San Francisco, California, Glover llegó a La Habana acompañado por el también actor estadounidense Harry Belafonte. Glover estuvo en Cuba en junio de 2009 y recorrió un museo en la provincia de Matanzas, cien kilómetros al este de La Habana, dedicado a recordar el sufrimiento de los esclavos africanos llevados a Cuba por los colonizadores españoles. Académicos estiman que entre los siglos XVI y XIX llegaron a Cuba más de un millón trecientos mil esclavos de varias etnias africanas, quienes tuvieron un fuerte impacto en la sociedad cubana, a la que aportaron su mano de obra en las plantaciones, sus lenguas, creencias religiosas, música y costumbres. Danny Glover comenzó como actor de teatro hasta que en 1979 formó parte del elenco del film Fuga de alcatraz. Su mayor éxito de taquilla lo alcanzó junto a Mel Gibson en Arma mortal y sus secuelas, en las que interpretó al agente Murtaugh.

Avril Lavigne vuelve a la Argentina con nuevo disco La cantante canadiense de pop-rock Avril Lavigne pisará por segunda vez suelo argentino el 24 de julio, oportunidad en la que presentará su último disco de estudio Goodbye lullaby. Lavigne actuará esta vez en el Estadio Malvinas Argentinas, ubicado en Gutenberg 350, de la Capital Federal, luego de su recordado concierto de 2005 en la cancha de rugby de Obras Sanitarias. Lavigne irrumpió en la escena musical a los 17 años, fue reconocida como una joven pop punk con conductas varoniles con la canción “Complicated”. Con su primer disco en 2002, Let go, ganó seis discos de platino y luego de una extensa gira editó el Under my skin y más tarde The best damn thing. A lo largo de tres álbumes, Lavigne entregó una serie de éxitos que incluyen “Complicated”, “Sk8er boi”, “I`m with you” y “Losing grip”.

“LOS CRÍMENES” DE SANTIAGO ESTÉVES SE ALZÓ CON EL PREMIO DANZANTE DEL CONCURSO IBEROAMERICANO EN LA CIUDAD DE HUESCA

Cortometraje mendocino triunfa en España El film argentino Los Crímenes, del mendocino Santiago Estéves, ganó el Premio Danzante en el Concurso Iberoamericano de Cortometrajes, sección del 39º Festival Internacional de Cine de Huesca, España. Además del Danzante dotado con 10 mil euros, la película obtuvo el premio José Manuel Porquet, otorgado por el Ju-

rado de la Crítica, y clasificó para participar en la categoría Cortometrajes de la próxima edición de los Premios Oscar, que entrega la Academy of motion pictures arts and sciences de Estados Unidos. El cortometraje de Estéves, filmado en 2010, fue proyectado el lunes pasado en el Teatro Olimpia. Los Crímenes cuenta, en 19 minutos, un

antiguo caso policial protagonizado por un empresario insomne, una joven viuda y un caballo olvidado en un establo, con la ciudad como escenario de una trampa. Todo en base al relato de un policía. Los protagonistas del corto son Edgardo Livov, Esteban Lamothe, Agustina Liendo, Oscar Bejarano y Alejandro Lingenti. Santiago Estéves nació en la provin-

cia de Mendoza en 1983, llevó a cabo sus estudios en la Universidad del Cine, de Buenos Aires, y éste es su segundo trabajo como director luego de Cinco tardes sin Clara. Asimismo, el mendocino realizó el montaje de un gran número de cortometrajes y largometrajes, varios de ellos de estreno internacional.


Lunes 13 de junio de 2011

El Ciudadano

Cultura 21

& la gente

CONVERSACIONES

Escenas en la tierra prometida En “País narco” el periodista Mauro Federico revela detalles de resonantes episodios vinculados al tráfico de drogas tratando de develar por qué la Argentina es hoy una suerte de paraíso para ese nefasto mercado ACTUALIDAD / INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA País narco Sudamericana 280 páginas

Juan Aguzzi El Ciudadano

Seguramente no fue de un día para otro y hubo mucha agua acumulándose en el lecho bajo el puente; lo cierto es que la Argentina hoy representa un espacio donde los distintos tipos de drogas llamadas ilegales tienen una circulación impensada para algunos años atrás y representa un centro de atracción para los narcotraficantes sudamericanos que encontraron en la falta de controles más férreos, en la falta de legislación adecuada y en la complicidad de ciertos miembros de la clase política y de las fuerzas de seguridad, una suerte de paraíso, no sólo como vía interoceánica para la distribución sino para la propia manufactura de la materia prima. No fueron estos los únicos factores que contribuyeron a este estado de cosas y la descomposición social y política que generó el gobierno menemista y luego el de De la Rúa propiciaron que el territorio fuera pasto de las ambiciones ilimitadas de barones de las drogas de distinta calaña. La pereza legislativa para tratar la despenalización de las llamadas drogas livianas y la ausencia de decisión política para ir sobre los nichos del narcotráfico, lo que significaría al mismo tiempo ir sobre ciertos sectores de las fuerzas de seguridad, permiten que haya zonas prácticamente liberadas para todo tipo de movimientos en esa dirección. A esto debería sumarse los estragos que produce el paco entre los sectores más desposeídos que implica un factor de riesgo enorme –por la mortandad que produce y por su irrefrenable adicción–, algo que debería ser paliado desde el Estado no sólo con políticas de inclusión sino a partir de impedir que los deshechos de la pasta base de la cocaína, con los que se fabrica la droga, lleguen a los pasillos de las villas o asentamientos precarios. Algunos crímenes oscuros de estos últimos tres años –sobre todo el de tres jóvenes empresarios vinculados al tráfico de efedrina– hizo que parte de esta situación comenzara a tomar estado público y despertara la curiosidad y el interés de periodistas e investigadores especializados. Uno de ellos fue Mauro Federico, un periodista gráfico, radial y televisivo que participó, entre otros medios, en Página 12, Punto Doc y Día D. Federico acaba de publicar País narco, que lleva como subtítulo Tráfico de drogas en Argentina: del tránsito a la producción propia, un encomiable trabajo de investigación que intenta develar la trama de algunos resonantes episodios vinculados al narcotráfico de los últimos años para poner de manifiesto la pregunta acerca de lo que se menciona más arriba: cómo juegan y se relacionan los elementos que hacen permeable gran parte del espacio argentino para que esto ocurra. Desde la aparición de los carteles colombianos y mexicanos en el país, el rol de los barrabravas en la cadena de tráfico, el descubrimiento de la efedrina co-

LEONARDO VINCENTI

Mauro Federico (al medio) durante la presentación del libro en Rosario.

mo otro gran negocio para droguerías y empresarios; el tema de las fronteras permisivas, las luchas por los territorios de dispendio, hasta entrevistas con narcotraficantes locales, allegados a las víctimas del narcotráfico y hasta la reciente captura de un avión atestado de cocaína en España y la detención de dos hijos de personal jerárquico de la Fuerza Aérea ponen de relieve en País narco el alcance y la peligrosidad de estas actividades. A continuación y entre otras cosas, Mauro Federico habla sobre las motivaciones que tuvo para la escritura de su libro, sobre cómo lo armó y qué iría descubriendo en esa tarea y hasta de la sanción de la norma que castiga el lavado de dinero como un delito autónomo, lo que permitirá una mejor persecución y un más expeditivo castigo. —¿Cómo te interesaste y qué objetivos te planteaste en la investigación de un tema tan candente? —Durante 2008 mientras trabajaba en el diario Critica de la Argentina me tocó in-

vestigar el triple crimen de General Rodríguez y sus conexiones con la llamada Ruta de la Efedrina. En ese momento comencé a recabar información sobre las actividades de diversos grupos locales, mexicanos y colombianos que aparecían en las páginas de policiales, pero que ostentaban conexiones y un poder inusual para los delincuentes comunes. Allí comprendí que detrás de estos episodios había algo más que una crónica policial y me puse a investigar con el objetivo de conectar estos y otros hechos que, a priori, parecían aislados. La matriz que los unía era, justamente, la actividad del narcotráfico en nuestro país. —¿Cuánto tiempo trabajaste en la recopilación de información y qué tan complicada resultó? —El trabajo de investigación nos llevó aproximadamente un año y medio. Pero a las investigaciones que realizamos específicamente para el libro, le sumamos otras que, tanto Carlos del Frade, que contribu-

Un decomiso de toneladas de efedrina llevada a cabo luego del triple crímen.

yó con la investigación y con mucha data, como yo, habíamos realizado con anterioridad. No es sencillo investigar al poder, porque quienes lo ostentan tienen métodos bastante eficaces para evitar que podamos llegar sencillamente a la verdad. Sin embargo, con mucha persistencia y algo de astucia, pudimos desenmascarar más de una organización narco. —¿Situarías como disparador del estado público que toma lo que describís en “País narco” el fusilamiento de los jóvenes empresarios vinculados a la efedrina? —Sí, ese fue uno de los disparadores que motivaron el inicio de la investigación, junto a las causas por efedrina. Pero también hay que agregar otros episodios como el asesinato de dos ciudadanos colombianos que aparecieron calcinados en un vehículo utilitario a principios de 2008. Y el doble homicidio ocurrido en (el Shopping) Unicenter donde, al mejor estilo del sicariato colombiano, fueron asesinados otros dos colombianos desde una motocicleta en movimiento. —¿Cómo decidiste el ordenamiento que tiene el libro, es decir la data fue apareciendo en ese orden o lo estableciste luego pensándolo como una secuencia? —Combinamos con mi editor Marcelo Panozzo una secuencia que le permitiera al lector ir comprendiendo quién es quién dentro del escenario del narcotráfico local. Sin dejar de lado los vínculos con los carteles colombianos y mexicanos, cuyas historias también tienen sendos capítulos en el libro. —¿Qué fuiste descubriendo durante la investigación y la escritura que no sospecharas o no tuvieses idea? —Lo más interesante fue poder analizar cómo emergen las relaciones entre los diferentes grupos narcos y los poderes políticos y económicos. Detrás de alguien que realiza un ilícito a gran escala –como sacar toneladas de cocaína con destino a Europa desde un puerto argentino u organizar una red de comercialización de estupefacientes en los barrios carenciados– existe siempre protección política. Descubrirla y ponerla de manifiesto es una tarea compleja, pero muy gratificante cuando se logra. —¿Hubo algún nivel de información que decidiste dejar afuera porque entrañara algún riesgo en particular? No, en general seguimos todas las pistas que se nos presentaron. Lamentablemente por cuestiones de tiempo nos resultó imposible llegar a buen puerto con todas las líneas investigativas. Por ejemplo, no pudimos terminar de cerrar la historia del narcojet de los hermanos Juliá (hijos del brigadier que fue jefe de la Fuerza Aérea durante el menemismo) como hubiéramos querido, estamos convencidos que detrás de ese intento por traficar una tonelada de cocaína a España hay mucho más que la ambición de dos aviadores con pocos escrúpulos. —En este momento el tema del lavado de dinero, es decir la norma que lo castigaría como un delito autónomo, fue aprobada ¿cómo ves la cuestión, ya que también hacés hincapié en el tema en uno de los capítulos? —Es fundamental que se aplique la norma que acaba de ser sancionada por el Congreso. Cualquier intento por combatir el narcotráfico que no tenga en cuenta el manejo de fondos de origen dudoso que hacen los traficantes, está condenado al fracaso.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Lunes 13 de junio de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

HISTORIAS COMIDAS

BABY JANE

CORO MONTEVERDI

A MÍ NO ME LA VAN A CONTAR

SEDE DE GOBIERNO DE LA UNR

LA COMEDIA

IGLESIA SAN JORGE

C. C. LA NAVE

Hoy, 19.30 hs.

Mañana, 19.30 hs.

Sábado 28, 21.30 hs.

Jueves 16 y 23, 20.30 hs.

Claudia Raimondo presenta Historias comidas, una muestra de fotos organizada por la Secretaría de Cultura de la UNR. La misma podrá visitarse hasta el 27 de junio en el salón Rector Ricardo Suárez de la Sede de Gobierno de la UNR (Maipú 1065).

Una obra basada en la película ¿Qué sucedió con Baby Jane? que narra la historia de una ex actriz que alguna vez brilló y vive ahora con su hermana decadente una sombría relación. Dirige Romina Mazzadi Arro.

El Coro Monteverdi, creado hace 21 años por su actual director el maestro Octavio Verasio, se presentrá en la Iglesia San Jorge (Italia 1143) en el marco de la audición 2011 para ingresar y formar parte del mismo.

Basado en los mensajes radiales de Enrique Santos Discépolo y en textos del historiador Norberto Galasso, la obra es un trabajo donde se cruzan los lenguajes del teatro, el cine, el tango y la danza. Dirige Walter Operto.

EXPO REPORTEROS DEL INTERIOR

THE END

PALO PANDOLFO

SACCO Y VANZETTI

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

TEATRO EL CÍRCULO

BERLÍN CAFÉ

LA COMEDIA

Jueves 16, 19.30 hs.

Viernes 17 y sábado 18, 21 hs.

Viernes 17, 22 hs.

Viernes 17, 21 hs.

Entre el 16 de junio y el 17 de julio próximos se realizará la 1ª Muestra Invitación Reporteros Gráficos del Interior del País. La misma reunirá más de 100 obras, publicadas e inéditas, de profesionales residentes en distintas provincias argentinas.

El famoso grupo tributo a Pink Floyd vuelve a Rosario para festejar 20 años de vida y presentar su nuevo espectáculo titulado Pink Floyd Sinfónico acompañado por la Orquesta Sinfónica de Rosario dirigida por el maestro Fernando Ciraolo.

Televisión CANAL 3

La banda local S.I.A.M invita a Palo Pandolfo a presentarse por primera vez en el lugar donde se empezó a pasar su música en Rosario. Un encuentro muy especial entre una banda que se inicia y un artista que con los años no pierde vigencia.

La obra narra la historia de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, dos obreros italianos inmigrantes, libertarios, luchadores por la igualdad que fueron detenidos, acusados de un atentado y ejecutados en la silla eléctrica en los Estados Unidos.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

LOS ÚNICOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 10.00 El Zorro 11.00 2.0 TV 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

15.00 Los Peques 15.05 Este es el show 17.00 Cuestión de peso 18.30 Barilo, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.15 Los Únicos 22.30 ShowMatch 00.30 En Sintesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 Chiquititas 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 Justo a tiempo

15.30 Zapping 17.00 PM 18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 00.20 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 06.30 El tiempo 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos

15.00 Ciega a citas 16.00 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante sport 19.55 Torneo Clausura 2011 22.30 Sr. y Sra. Camas 23.20 Visión 7 Medianoche 00.00 Filmoteca

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

21.15 hs. / CANAL 3

Los Únicos aborda la historia de una unidad secreta de agentes que se enfrenta al mal en pro del bienestar general de la humanidad. Con Mariano Martínez, Nicolás Cabré y Griselda Siciliani.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Lunes 13 de junio de 2011

Cartelera CINES Agua para elefantes. Drama. De Francis Lawrence. Con Reese Witherspoon, Robert Pattinson y Christoph Waltz. Showcase: a las 23.10.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

kins. Monumental: a las 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 22.20. Sábados, a la 1.15. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

del cine nacional y latinoamericano en ciclos temáticos. Martes 14, a las 21, Hacerme feriante.

Cocina del alma. Comedia.

Piratas del Caribe 4. Aven-

De Faith Akin. Con Adam Bousdoukos, Moritz Bleibtreu y Birol Ünel. Cines del Centro: a las 17.20.

turas. De Rob Marshall. Con Johnny Depp, Penélope Cruz y Ian McShane. Monumental (doblada): a las 13, 14, 14.30, 15.40, 16.40, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.10. Showcase (doblada): a las 13.30, 14.30, 13.30, 17.30, 19.30 y 20.20. Subtitulada: a las 22.20. Showcase 3D (doblada): a las 14.10, 17.10, 20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.40. Showcase 3D (subtitulada): a las 13.15. Sunstar (doblada): a las *12.30, (*sábados y domingos), 15.30, 18.20, 21 y 21.30. Sábados, a las 00 y 0.30. Village (doblada): a las 13.15, 14, 14.30, 15.15, 16, 16.45, 17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.

Hanna. Thriller. De Joe Wright. Con Saoirse Ronan, Eric Bana y Cate Blanchett. Monumental: a las 13.10, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.35, 14.55, 17.10, 19.30 y 22.15. Viernes y sábado, a las 0.35. Sunstar: a las 15, 17.30, 20 y 22.20. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Kung Fu Panda II. Animación. De Jennifer Yuh. Con las voces de Jack Black, Angelina Jolie y Dustin Hoffman. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Monumental (doblada): a las 13.30, 14.15, 15.30, 16.15, 17.30, 18.15, 19.30, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Monumental 3D (doblada): a las 13, 14.50, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.25, 13.15, 13.40, 14.30, 15.20, 15.45, 16.35, 17.25, 17.50, 18.40, 19.30, 20.45, 22 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Showcase 3D (doblada): a las 12, 12.50, 14.05, 14.55, 16.10, 17, 18.15, 19.05, 20.20, 21.10 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las *13 (*sábados y domingos), 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19, 19.30, 21.40 y 23.40. Sábados, a la 1.35. Sunstar 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13.20, 13.40, 14, 14.30, 15.20, 15.40, 16, 16.30, 17.20, 17.40, 18, 18.30, 19.20, 19.40, 20, 20.30, 21.20, 21.40, 22, 22.30 y 23.20. Viernes y sábados, a las 00, 0.30 y 1.20. La bella durmiente. Ballet. Showcase: hoy, a las 20.

La noche del demonio. Terror. De James Wan. Con Patrick Wilson, Rose Byrne y Ty Simp-

dos instancias de la vida de toda persona: el amor y el autoconocimiento. Sábados de junio, a las 21. C. C. La Nave.

LAS IMPERDIBLES

La casa de Bernarda Alba. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Sábados de junio, a las 22. La Escalera.

Mis tardes con Margarita. Comedia dramática. De Jean Becker. Con Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus y François-Xavier Demaison. Cines del Centro: a las 15.35, 17.20, 19.05, 20.50 y 22.35.

Cine Club Incaa. Propuestas

Cartelera 23

& la gente

Rápidos y furiosos 5. Acción. De Justin Lin. Con Vin Diesel, Paul Walker y Jordana Brewster. Monumental: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.10, 14.50, 17.35, 20.25 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.30, 17.30 y 22.40. Sábados, a las 0.30. Village: a las 19.30, 22 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Río. Animación. De Carlos Saldanha. Con las voces de Anne Hathaway, Jesse Eisenberg y Leslie Mann. Showcase (doblada): a las 12.15 y 14.25. Sunstar (doblada): a las 14 y 16. Village (doblada): a las 14.45, 16.45 y 18.45.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 17. Sábados, domingos, después de las 18: $ 22. Martes y trasnoche de viernes: $ 12. Sala 3D: $ 30. 3D lunes: $ 18. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

Jazz express. Noches de jazz con Rubén González en saxo, Cuqui Polichiso en guitarra y Pau Ansaldi en batería. Jueves de junio, a las 21.30. Caras y Caretas. Narguile. El grupo se presen-

Monoambiente. Una obra que muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Sábados de junio, a las 21. Cultural de Abajo.

Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez. Sábados de junio, a las 22. CET.

X-MEN: PRIMERA GENERACIÓN CINE / Acción

El film es el comienzo de la saga X-Men y revela acontecimientos secretos detrás de hechos históricos reales. Lejos de ser archienemigos, en ese momento Charles y Erik trabajaban junto con otros mutantes en la lucha contra Armageddon. Luego se abrirá una gran brecha entre ellos que dará inicio a la eterna guerra entre la hermandad de Magneto y los X-Men de Profesor X.

En Conocerás al hombre de tus sueños, Woody Allen muestra las intimidades de dos matrimonios, el de Alfie (Anthony Hopkins) y Helena (Gemma Jones), y el de su hija Sally (Naomi Watts) y su marido Roy (Josh Brolin). De esta manera, el film aborda cómo sus pasiones, ambiciones y obsesiones les van acarreando problemas y desvaríos.

Vikingo. Drama. De José Celestino Campusano. Con Rubén Orlando Beltrán, Armando Galvalisi y Gabriel Rogelio Méndez. Arteón: martes 14, a las 19. X-Men: Primera Generación. Acción. De Matthew Vaughn. Con James McAvoy, Michael Fassbender y Rose Byrne. Cines del Centro: a las 15.25, 17.55 y 22.40. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 20, 20.30, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20 y 1.50. Sunstar: a las 14, 16.40, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.30, 17.15, 18.15, 20, 21,

Por simpatía. Una obra diri-

Revistísima. Todo el glamour

DVD / Comedia dramática

Rompecorazones. Comedia romántica. De Pascal Chaumeil. Con Romain Duris, Vanessa Paradis y Julie Ferrier. Cines del Centro: a las 15.20, 19.20, 21.20 y 23.20. Showcase: a las 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Pirateando historias. Una obra del grupo Sarna con Gusto para los más chicos. Sábados de mayo y junio, a las 17. La Morada. gida por Héctor Ansaldi. Sábados de junio, a las 23.30. Caras y Caretas.

CONOCERÁS AL HOMBRE DE TUS SUEÑOS

¿Qué pasó ayer? 2. Comedia. De Todd Phillips. Con Bradley Cooper, Ed Helms y Zach Galifianakis. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.35, 16.30, 18.55, 20.15, 21.20, 22.50 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.05 y 1.40. Sunstar: a las 18, 20.10, 22.30 y 23.30. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

MÚSICA

22.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30.

TEATRO

Fraternidad. Una obra escrita por Mariano Moro y dirigida por Carla Saccani. Viernes de junio, a las 22. Caras y Caretas. Lalmahumana. Una inusual

Solemne Estupor. Una compañía de payasos presenta su particular mirada acerca de la música y los músicos. Jueves de junio, a las 21.30. Cultural de Abajo.

The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de junio, a las 23. Berlín Café. Damas y caballeros. Una obra de Jacobo Langsner interpretada por el grupo de teatro El Búho. Viernes de junio y julio, a las 21.30. Vivencias. Dependiendo del tiempo. Una obra que aborda la vida y la muerte de Frida Kahlo y Eva Duarte. Viernes de junio, a las 21. C. C. La Nave.

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: & 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

conferencia interpretada por el grupo de teatro Los Payasos Muertos. Viernes de junio, a las 22. La Morada.

Nacidos Vivos. La obra narra la trágica historia de un grupo de personajes que tiene la necesidad de contar un drama. Viernes de junio, julio y agosto, a las 22. Amigos del Arte.

que caracteriza al género revisteril con sketchs, monólogos y cuadros musicales. Sábados de junio, julio y agosto, a las 21. Teatro Mateo Booz.

Zaratustra. Una obra que toma los textos de Zaratustra y de Nietzche y los lleva a una poética y estética menos intelectual. Sábados de junio, a las 22. Caras y Caretas. 7 Rubíes. Un policial victoriano interpretado por el grupo de teatro La Bohemia. Domingos de junio y julio, a las 20. Sala Vivencias (Mendoza 1173).

Arlequín, servidor de dos patrones. Una obra dirigida por Nicolás Jaworski. Domingos de junio, a las 15.30. Feria del Boulevard (Bv. Oroño y Av. Rivadavia).

tará en el marco de La Fonda Musical. Jueves de junio, a las 22. Mano a Mano.

Palo Pandolfo. El artista tocará como invitado junto a la banda local S.I.A.M. Viernes 17, a las 22. Berlin Café.

Ana Prada. La artista presentará su segundo disco. Sábado 18 de junio. Teatro La Comedia. La Mancha de Rolando. La banda presenta su nuevo disco. Sábado 18 de junio. Willie Dixon.

El Chúcaro. Un music hall deslumbrante dirigido por Maximiliano Faraoni. Domingo 19, a las 19.30. Caras y Caretas. Las Pelotas. Dos noches con los mejores temas de una de las mejores bandas del rock nacional. Viernes 24 y sábado 25 de junio. Willie Dixon.

Leyendas del rock. Una noche única con Vox Dei, Pedro y Pablo, Alma y Vida y La Barca. Sábado 25 de junio, a las 21. Teatro El Círculo. Adriana Calcanhotto. La cantante llegará a Rosario para presentar un show internacional de primer nivel. Viernes 1º de julio, a las 21. Teatro El Círculo.

No te va gustar. La banda expondrá oficialmente en Rosario su nuevo trabajo discográfico. Viernes 5 de agosto, a las 22. Metropolitano.

Silvio Rodríguez. El artista presentará las canciones de su última producción. Sábado 12 de noviembre. Hipódromo.

Ciclo de títeres La Hormiga. El Teatro de Títeres "La Hormiga" presenta todo su repertorio. Sábados y domingos de junio, a las 17. C. C. La Nave.

Club de caballeros. Una comedia que habla del amor y sus vericuetos. Sábados de junio, a las 22. Amigos del Arte.

Ella en mi cabeza. Una obra en la que se puede reconsiderar

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 22. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 27. Sala 3D lunes: $ 19. Miércoles 2x1 en sala 2D. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 15. Jubilados y niños: $ 15. Miércoles: $ 15. Adultos, jueves a martes: $ 25. Sala 3D: $ 30. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de junio de 2011

Esto que nos ocurre

www.unr.edu.ar

IRRUPCIÓN DE LAS TIC EN LAS RELACIONES LABORALES DE LOS MEDIOS DE PRENSA

Los nuevos modos del periodismo Reflexiones y aportes sobre el presente de la actividad y los cambios en las formas del trabajo Por Juan Pablo Sarkissian (*)

La masificación del uso de las tecnologías de comunicación e información (TIC) en la actualidad ha penetrado cada una de las actividades de los individuos. Cada una de las acciones que realizamos está mediada por las TIC. Los trabajadores de todos los ámbitos han incorporado en sus procesos de producción las TIC. La empresa, la educación, el comercio, los medios son sólo algunas de las profesiones que agregaron las TIC a sus prácticas laborales habituales. Así, la web e internet propiciaron una transformación en la manera en que las noticias se producen, se presentan y se consumen. En este marco, se pueden considerar tres características salientes de las TIC que irrumpen en las empresas periodísticas y en el rol del trabajador. Se reconoce que la digitalización en las rutinas de producción posee tres características salientes que posibilitaron esta modificación en los medios masivos de comunicación: multimedialidad, interactividad e hipertexualidad. En este escrito se hará hincapié en algunos interrogantes que surgen producto de la utilización de TIC en las relaciones laborales de los trabajadores de prensa insertos en los medios de comunicación. A modo de contexto en donde se producen estas transformaciones macroestructurales y que repercuten directamente en las formas de producir en las empresas periodísticas se pueden mencionar grandes cambios en las relaciones laborales producto de las políticas neoliberales de los 90. En este sentido, en este proceso (retroceso) que significó la desregulación de las relaciones laborales en los años 90 se encuentran al menos tres componentes que serán tenidos en cuenta, a saber: ■ 1. La crisis de Estado benefactor ■ 2. En función de esto, cambios en la organización del trabajo ■ 3. El salto tecnológico. Incorporación de las TIC en el proceso de producción de los medios La caída en desgracia del “Estado Providencia” es un punto demasiado extenso y complejo de desarrollar en estas líneas. Con todo, en una apretada síntesis se pueden puntualizar al menos tres dimensiones básicas que dan cuenta en términos generales de la situación actual. En una crisis que comienza en los fines de los 60, en primer lugar existe una causa de orden financiero. Es decir, los gastos superan con creces a los ingresos y el “mágico equilibrio” comienza a romperse. En segundo lugar y producto del desfase económico se plantea una discusión

Todas las profesiones ven cambiar su rol producto de la irrupción de las TIC.

sobre la “eficiencia” en la resolución de la problemática social lo cual pone de manifiesto una mirada ideológica sobre el Estado benefactor anticipando la noche neoliberal de los años 90. Este cóctel detonante, según señala Rosanvallon, arroja como resultado una brutal “desintegración de los principios organizadores de solidaridad y el fracaso de la concepción tradicional de los derechos sociales para ofrecer un marco satisfactorio en el cual pensar la situación de los excluidos”. (Rosanvallon: 1995: 10,11). Este breve relato da cuenta de un contexto social donde los cambios en la organización del trabajo son una consecuencia directa, lo cual constituye nuevas relaciones laborales. Con respecto al punto 3, el salto tecnológico, debe ser entendido como la proliferación y masificación de las TIC en todo el tejido social. Se pueden marcar algunas de las características salientes de la irrupción de tecnologías y su uso en la vida laboral de los trabajadores de prensa. Al pensar los cambios producto de la irrupción de las TIC en las empresas periodísticas debemos tener en cuenta también la transformación producida en los medios de comunicación y las maneras de llegar a las audiencias. La digitalización atraviesa, hace permeable, moldea los cambios tanto de las empresas periodísticas como el rol de los trabajadores de prensa en cada uno de estos nuevos, viejos medios. Al respecto vale inte-

rrogarse: ¿Cómo se ven afectados en sus tareas diarias los trabajadores de prensa? ¿De qué manera la irrupción de lo digital transformó el rol periodístico? ¿Cómo la irrupción de nuevos lenguajes digitales transformó la rutina periodística? ¿Cuáles son los nuevos roles de cada uno de los trabajadores en las empresas periodísticas? ¿Cómo las multifunciones afectan a los productos producidos en los nuevos lenguajes comunicacionales y digitales? ¿Cómo se redefine el rol profesional? ¿De qué manera la irrupción de TIC posibilita nuevas interacciones con los lectores usuarios y cómo estas interacciones demandan nuevos contenidos digitales? ¿Cómo los trabajadores adquieren nuevas capacidades para narrar lo cotidiano? ¿Los trabajadores disponen y conocen las potencialidades de los nuevos medios? Actualmente, todas las profesiones ven cambiar su rol producto de la irrupción de las TIC. Hasta hace una o dos décadas cada trabajador se desplazaba hacia su lugar de trabajo para desempeñar su jornada laboral. En la actualidad cualquier trabajador puede desarrollar y desempeñar su función desde cualquier lugar con una computadora que le posibilite la conexión con su lugar físico de trabajo. Es decir, el trabajador de prensa hoy puede desarrollar su tarea sin tener la obligación de asistir físicamente a su puesto de trabajo. La introducción de TIC, en especial con la difusión de internet, ha contribuido a la desterritorialización de las empresas periodísticas y su espacio geográ-

Rosario

fico físico ampliando su área de influencia. El medio y sus trabajadores no sólo deben cubrir las necesidades informativas de su área de influencia física sino dar respuestas a los usuarios que consumen los productos noticiosos vía la red. Otra de las características que merece especial atención es que la irrupción de las TIC trajo aparejado el desdibujamiento de los roles profesionales. En cuanto a la distribución de funciones en el espacio laboral de las empresas periodísticas antes los lugares o funciones estaban prefijadas: por un lado, la de los periodistas narrando la noticia de forma oral o escrita y, por otro, camarógrafos y fotógrafos capturando imágenes. En la actualidad, se observa que este modelo se pone en crisis, y habría que pensar si la web no fomenta, además de periodistas multimedia, el fenómeno de periodistas “multifunción”, que resuelven varios puestos de trabajo en una sola persona. En este sentido se puede mencionar que las empresas periodísticas parten del supuesto de que las TIC les resolverían los “problemas de personal”, lo cual implica flexibilización, precarización, multifunción y tercerización. Si bien tienen puntos de contactos, son cuestiones distintas que se deben tener en cuenta a la hora de analizar la irrupción de las TIC en las empresas y medios periodísticos. Así, la jornada laboral expandida, la prestación de servicio como “proveedor” y la utilización de los productos y contenidos para medios físicos tradicionales (diario, TV, radio) aparecen como recurrentes “disfunciones” en la relación laboral. Como sea, las relaciones laborales son una construcción que no sólo incluye, como sujetos activos, a los trabajadores y sus organizaciones gremiales y sindicales y a los empresarios, si no también el papel esencial del Estado. Si aceptamos que las construcciones son un proceso, el tiempo y la paciencia son necesarios e indispensables, así como la plena vigencia de las leyes laborales y los convenios colectivos de trabajo. El punto de partida para el debate está planteado. Las experiencias del pasado reciente constituyen un corpus más que interesante. La racionalidad de las discusiones próximas debería alumbrar respuestas, al menos provisorias, que seguramente generarán nuevos interrogantes. Al modo de un círculo virtuoso.

Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Hoy Algo nublado Neblinas matinales. Vientos moderados del sector sur.

(*) El autor es docente universitario y dirigente del Sindicato de Prensa Rosario

Las Lunas

3º 15º

Mínima

Máxima

Martes: Nubosidad variable Mín: 4º Máx: 14º

Miércoles: Nubosidad variable Mín: 11º Máx: 13º

El sol. Salida: 08.01 Puesta: 18.04

La luna. Salida: 16.06 Puesta: 05.37

Nueva 01 / 06

Crec. Llena Meng. 08 / 06 15 / 06 23 / 06


Lunes 13 de junio de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

SÓLO PARA CUMPLIR

Central, ya sin chances de nada, recibe a las 21 a Aldosivi de Mar del Plata. Ingresan Zárate, Rivarola y Coniglio

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

FÚTBOL SOLIDARIO. FIESTA BENÉFICA ENTRE LOS AMIGOS DE ZANETTI Y LOS DE MAXI RODRÍGUEZ

Tarde colosal

DALE CAMPEÓN...

Con Lionel Messi como la estrella, más de 30.000 personas disfrutaron a pleno

DYN

El Tanque Silva puso ayer el 1-0.

Vélez, el mejor de todos Con goles de Silva y Ramírez le ganó a Huracán y festejó por la derrota de Lanús

EL DESCENSO, CALIENTE

JUAN JOSÉ GARCÍA

El dueño de la pelota. Lionel Messi anotó dos tantos y se llevó la gran ovación en un Coloso Marcelo Bielsa que estuvo a full.

River empató y no depende de sí mismo para mantener la categoría. El domingo se definen descenso y Promo


2 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Lunes 13 de junio de 2011

Newell’s A SALIR DEL FONDO. AUNQUE PARA TODOS NO HAY NADA EN JUEGO, EL ROJINEGRO NECESITA LOS PUNTOS PARA DEJAR DE SER EL COLISTA

Es la última semana El plantel leproso encara el tramo final del torneo, en el que enfrentará a San Lorenzo y Colón en el Parque Hoy arranca la última semana de trabajo para Newell’s de un torneo que sufrió desde el principio. En este lapso final, afrontará dos partidos que para el Clausura en sí no representan demasiado pero que para la Lepra son clave para no terminar en el último lugar de la tabla y para poder sumar algunos puntos que siempre resultan necesarios. Así, el miércoles enfrentará a San Lorenzo en el partido postergado de la decimoséptima jornada y el próximo fin de semana recibirá a Colón en el Coloso del Parque por la última jornada del campeonato. Y entonces podrá dar vuelta la página para empezar las vacaciones, planificar y preparar el próximo semestre. Por lo pronto, el plantel entrenó ayer a la mañana en Bella Vista. Para hoy está previsto un trabajo matutino y por la noche los jugadores quedarán concentrados en el complejo La Ilusión de Ricardone. Mañana habrá una nueva prác-

tica por la mañana para volver a la concentración a esperar el encuentro frente a San Lorenzo. Salvo algún imprevisto, lo más probable es que el técnico Javier Torrente repita la formación que arrancó ante Olimpo en Bahía Blanca. Si bien Marcelo Estigarribia ya está a disposición del cuerpo técnico, Guillermo Ferracuti seguiría entre los titulares después de un buen debut. Sobre todo si se tiene en cuenta que el paraguayo no seguirá en Newell’s una vez que termine su contrato a fin de mes y la idea es seguir preparando futbolistas para que formen parte del próximo plantel. Así la Lepra encara la última semana del Clausura con la intención de quedarse con los seis puntos en disputa en el Parque para terminar el torneo lo más dignamente posible. Igual, nada hará olvidar el pésimo rendimiento del equipo en el torneo.

LEONARDO VINCENTI

Torrente afronta dos partidos clave para no quedar en el último lugar de la tabla.


El Ciudadano

Lunes 13 de junio de 2011

El Hincha 3

& la gente

Fútbol solidario PUPI VS. MAXI. LIO CONVIRTIÓ DOS GOLES, SE DIVIRTIÓ COMO UN PIBE DETRÁS DE UNA PELOTA Y SE RETIRÓ ACLAMADO COMO NINGUNO

Messi produjo una revolución

Furor colosal El crack rosarino del Barcelona fue la atracción principal del partido a beneficio de ayer en el Coloso Marcelo Bielsa

JUAN JOSÉ GARCÍA

Misión imposible. Schiavi persigue sin éxito a Messi mientras Bernardi no aguanta la risa. Fue una de las tantas escenas risueñas que se vivieron ayer en el Coloso del Parque. PABLO SORIA / EL HINCHA

Para dimensionar lo que representa Lionel Messi, nada mejor que resumirlo con esa despedida hecha aplausos y ovaciones que le tributó el público en el partido a beneficio de ayer en el Coloso, cuando fue reemplazado en el segundo tiempo. Y el crack rosarino del Barcelona, que cada vez que le permite el calendario futbolero emprende la vuelta al pago, a sus orígenes de zona sur, y también a su Newell’s para colaborar con una obra solidaria, devolvió gentilezas con actos que lo engrandecen más to-

davía. Se sacó fotos con todos que lo requirieron. Autografió ciento de camisetas en el entretiempo, que le arrojaban foso mediante. Se divirtió como cualquier niño que corre detrás de una pelota. Y se retiró aclamado como ninguno. Miró hacia los cuatro costados, retribuyó con aplausos, detuvo la marcha, quizás queriendo quedarse un ratito más en la cancha, y volvió a aplaudir. Para dimensionar lo que representa Newell’s en la vida de Messi. En la previa se había instalado la pregunta del millón: ¿Juega Messi? La respuesta recién se conoció horas antes del partido. La expectativa estaba generada.

Y la gente reventó el Coloso, en una tarde de sol radiante. Cuando asomó la figura diminuta de Lionel por el túnel del vestuario, entre las estrellas del fútbol argentino que integraron el equipo de “Amigos de Pupi”, estallaron las tribunas. Y Messi pagó en la cancha. Le puso su sello al partido. Primero defendiendo la camiseta albiceleste del equipo de Javier Zanetti. Le cambió el palo a Peratta en el penal, con una definición sutil. Y después convirtió un golazo, entrando por izquierda y picando la pelota por encima del arquero de Newell’s. El gol más festejado de los ocho que decoraron la tarde. Metió un par de apila-

das típicas de derecha al centro. Y hasta se animó a encarar con pelota dominada al Flaco Schiavi, a riesgo de sentir el rigor que el defensor leproso suele imponer en la marca. Messi también jugó para “Amigos de Maxi”. En la segunda parte, se dio el gusto de asociarse con el Chino Tapia, el Ninja Todeschini, el Gato Formica y la Fiera Rodríguez. Y allí el equipo de camiseta roja con detalles negros marcó la diferencia. Y cuando promediaba el complemento se fue reemplazado, directo a vestuarios, para salir custodiado del Coloso. En el cierre de una tarde que reforzó el idilio.


El Ciudadano

4 El Hincha

& la gente

Lunes 13 de junio de 2011

Fútbol solidario PUPI VS. MAXI. EL EQUIPO DE LA FIERA RODRÍGUEZ SE IMPUSO 5-3, EN EL PARTIDO DENOMINADO “SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS”

Todos juntos por un fin benéfico. Scaloni, Banega, Formica, Coria, Lavezzi, Demichelis, Jonás Gutiérrez, Goyco, Santiago Solari, figuras que apoyaron la iniciativa solidaria.

Estrellas en el Parque Jugadores de nivel internacional, viejas glorias, deportistas y personalidades artísticas, en obra a beneficio En conmemoración de un nuevo aniversario del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, se llevó a cabo el partido a beneficio “Solidaridad Sin Fronteras”, que enfrentó a “Amigos de Pupi” y “Amigos de Maxi” en el Coloso, con la presencia de jugadores internacionales, viejas glorias, deportistas y personalidades del mundo artístico. El resultado, anecdótico, favoreció 53 al elenco de camiseta roja, con goles de Ever Banega, Granados de penal, Maxi de penal, Mauro Formica y Carlos Tapia, también desde los doce pasos. Para el elenco blanco anotaron Messi en dos ocasiones, el primero de penal, y Jorge Cervera. Dos niños con Síndrome de Down anotaron goles simbólicos. Dirigió Ángel Sánchez. Amigos de Maxi: Sebastián Peratta; Lionel Scaloni, Rolando Schiavi, Emiliano Insúa; Maxi Rodríguez, Leonardo Ponzio, Lucas Bernardi, Banega, Damián Manso; Diego Quintana y Granados. DT: Ricardo Giusti. Luego ingresaron Messi, Gustavo Raggio, Formica, Tapia, Federico Todeschini, Gustavo Dezotti y Lionel Larrauri. Amigos de Pupi: Sergio Goycochea; Javier Zanetti, Roberto Trotta, Martín Demichelis, Fernando Moner; Luciano Vella, Fernando Tissone, Jonás Gutiérrez, Lionel Messi; Ezequiel Lavezzi y Santiago Solari. DT: Roberto Sensini. Luego entraron Martín Morel, Guillermo Coria, Leonel Gancedo y Cervera.

CERCA DE 30 MIL ESPECTADORES DISFRUTARON DEL ENCUENTRO Y HASTA SE DIVIRTIERON HACIENDO LA OLA

COLOSO COLMADO. El marco de público estuvo a la altura de las expectativas de los organizadores. Cerca de 30 mil espectado-

res disfrutaron de un partido a beneficio con jugadores de primer nivel internacional. La gente deliró con los goles de Messi, ovacionó a

Maxi Rodríguez y se rió de las humoradas de Pablo Granados. Y hasta se divirtió haciendo la ola en la previa al encuentro.


El Ciudadano

Lunes 13 de junio de 2011

El Hincha 5

& la gente

Fútbol solidario PUPI VS MAXI. “AYUDAR A LOS QUE MÁS LO NECESITAN TIENE UN GRAN VALOR”, COINCIDIERON EN LA CONFERENCIA LOS MENTORES DEL EVENTO

FOTOS: JUAN JOSÉ GARCÍA

Protocolo. El presidente Guillermo Lorente le entregó al Pupi y a Maxi un presente.

“La gente fue muy solidaria” Maximiliano Rodríguez y Javier Zanetti agradecieron el apoyo del público rosarino que colmó el Coloso del Parque

Homenaje. Raquel Butazzoni fue declarada ciudadana distinguida por el Concejo. JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

Maxi Rodríguez y Javier Zanetti no podían ocultar su alegría en la sala de conferencia de prensa. La gran convocatoria de público y la presencia de grandes figuras justificó el esfuerzo y la primera palabra que se les ocurrió a ambos no podía ser otra “Gracias Rosario”. “Estamos muy felices. Agradezco a Maxi (Rodríguez) y a la gente de Newell’s que nos prestó la casa para poder armar esta fiesta y especialmente a la gente de la ciudad de Rosario. Nos divertimos mucho dentro de la cancha y creo que la gente también lo disfrutó”, señaló el Pupi Zanetti en el inicio de la charla con los medios. “El sentido de la convocatoria era la solidaridad y como sucedió hace dos años el público respondió. Creo que la gente demostró mucha sensibilidad. Ayudar a los que más lo necesitan tiene un gran valor”, agregó el capitán del Inter, quien junto a la Fundación Pupi ya conoce de estos eventos. “La gente fue muy solidaria. Uno nunca duda de eso, pero el público de Rosa-

rio siempre sorprende. Fue una fiesta, con grandes figuras que hicieron un esfuerzo para estar. Creo que todos pusimos el corazón y salió un espectáculo impresionante”, comentó la Fiera Rodríguez, quien fue el principal impulsor de este partido solidario. “Volver al Coloso del Parque realmente genera muchas emociones. Lo más lindo es encontrar a muchos ex compañeros en el vestuario. Esta es mi casa y cada vez que vengo lo disfruto. Yo sé que el regreso se va a dar, pero hoy las prioridades de Newell’s son otras, hay que pensar en el presente”, aseguró Maxi, cuando tuvo que hacer una mención a su ilusión de volver, algo que el mismo reconoció recién podrá ocurrir en diciembre de esta año o, lo más factible, en junio de 2012, ya que todavía tiene contrato con Liverpool por dos años más. “Ver el estadio lleno me emocionó. Creo que la tarde tuvo muchos lindos momentos, pero cuando salimos del túnel y vimos la gente que había fue tremendo”, reconoció la Fiera cuando se le preguntó sobre el momento más emotivo de la jornada.

EL PÚBLICO LEPROSO APROVECHÓ PARA BRINDARLE SU RECONOCIMIENTO A ROBERTO SENSINI Y VARIOS JUGADORES IDENTIFICADOS CON LA ROJINEGRA

Los amigos de Maxi, con banca El público leproso, que por obvias razones fue mayoría en las tribunas, aprovechó la jornada para ovacionar a sus ídolos, en algunos casos resistidos en los últimos tiempos como Roberto Sensini. Justamente el ex técnico leproso, que regresó al Marcelo Bielsa tras aquella renuncia en la 9ª fecha ante Vélez, fue el primero en recibir un aplauso cerrado de todo el estadio. Pero Boquita no fue el único “mimado” de los hinchas. Más allá de Messi y la Fiera, también tuvieron lo suyo Seba Peratta, quien escuchó el hit “Para Peratta, la selección…”, el Flaco Schiavi, que por estas horas está definiendo su continuidad en el Parque y Lucas Bernardi. También hubo aplausos para Damián Manso, Leo Ponzio, Ever Banega, Mario Formica y Pablo Granados, reconocido hincha leproso.

Sensini no se quiso perder el partido.

Charla entre viejos conocidos: Maxi, Leo Ponzio, Quintana, Manso y Bernardi.


El Ciudadano

6 El Hincha

Lunes 13 de junio de 2011

& la gente

Fútbol argentino LANÚS CAYÓ 1-0 ANTE ARGENTINOS

EN QUILMES. LOS MILLONARIOS DEBERÁN ESPERAR QUE OLIMPO Y TIGRE NO GANEN EN LA ÚLTIMA FECHA

Bicho verdugo Lanús trastabilló en la recta final y se quedó sin chances de pelear el título. El Granate cayó en su cancha ante Argentinos por 1-0 y se quedó con las ganas.Tal como se preveía, el elenco de Schurrer fue protagonista ante un Argentinos que se defendió como pudo, apostando a alguna contra para llegar al gol. El local pudo adelantarse en varias ocasiones, pero el arquero Ojeda se erigió como figura y le ahogó el grito a Camoranesi, Romero y Carranza. Y en una contra el Bicho encontró el gol. Rius le pegó de lejos, la pelota dio en el palo y Blandi la empujó a la red. Después sólo hubo impotencia granate y festejo fortinero.

SÍNTESIS

Lanús

DYN

En problemas

0

Agustín Marchesín Carlos Araujo Paolo Goltz Santiago Hoyos Luciano Balbi Mauro Camoranesi Agustín Pelletieri Guido Pizarro Diego Valeri César Carranza Silvio Romero DT: GABRIEL SCHURRER

Argentinos

1

Luis Ojeda Gonzalo Prósperi Juan Sabia Santiago Gentiletti Nicolás Berardo Juan I. Mercier Matías Laba Germán Basualdo Gustavo Oberman Emilio Hernández Nicolás Blandi DT: PEDRO TROGLIO

GOL ST: 12m Blandi (A). CAMBIOS ST: 11m Mario Regueiro x Carranza (L), 14m Leandro Díaz x Pizarro (L), 22m Ciro Rius x Hernández (A), 25m Mauro Bogado x Oberman (A), 36m Castillejos x Balbi (L) y 38m Miguel Torrén x Blandi (A). AMARILLAS: L. Díaz (L) y Berardo y Rius (A). ESTADIO: Néstor Díaz Pérez. ÁRBITRO: Gabriel Favale.

River ya no depende de sí mismo para evitar la Promoción al igualar con Estudiantes RACING RECIBE A GODOY CRUZ River empató como visitante 1 a 1 con Estudiantes de La Plata y ya no depende de sí mismo para evitar la promoción. A los 2 minutos del segundo tiempo Paulo Ferrari puso en ventaja al elenco de Núñez, pero a los 8 Matías Sarulyte igualó el marcador para Estudiantes. Con este resultado, River ya no depende de sí mismo para zafar de la promoción porque deberá superar a Lanús y también esperar que Olimpo y Tigre no ganen sus partidos ante Quilmes y Argentinos, respectivamente. El primer tiempo comenzó siendo discreto, debido a que ambos estuvieron imprecisos, no tuvieron volumen de juego y generaron pocas jugadas de peligro. En River se destacó alguna jugada de Erik Lamela y el empuje de Matías Almeyda, mientras que de mitad de cancha hacia adelante careció de buen juego al tener un solo delantero como Leandro Caruso sin un nueve de área. Por su parte, en Estudiantes no le llegaba el balón a Enzo Pérez que tuvo un primer tiempo pobre y, si bien presionaba en la mitad de la cancha, no tuvo peso ofensivo con Guido Carrilo, el único punta. Ya en la segunda parte, River consiguió la apertura de el marcador a los 2 minutos cuando Facundo Roncaglia rechazó el balón en su área, Ferrari le ganó la posición a Leandro Jara, se acomodó y envió un remate fuerte, poniendo la pelota en el medio del arco. Cuando parecía que los dirigidos por Juan José López iban a adueñarse del partido, Estudiantes llegó al empate.

SÍNTESIS

Estudiantes Agustín Orión Matías Sarulyte Leandro Desábato Facundo Roncaglia Gabriel Mercado Rodrigo Braña Leandro Benítez Raúl Iberbia Leonardo Jara Enzo Pérez Guido Carillo DT: LUIS SUÁREZ

1

River

1

Juan Pablo Carrizo Jonathan Maidana Alexis Ferrero Adalberto Román Juan Manuel Díaz Paulo Ferrari Matías Almeyda Carlos Arano Manuel Lanzini Erik Lamela Leandro Caruso DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ

GOLES ST: 2m Ferrari (R), 8m Sarulyte (E). CAMBIOS ST: 9m Diego Auzqui x Benítez (E); 14m Rogelio Funes Mori x Lanzini (R); 15m Leandro González x Pérez (E); 29m Maximiliano Núñez x Jara (E) y 41m Mariano Pavone x Lamela (R). ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Néstor Pitana.

Iban 8 minutos cuando Benítez ejecutó un tiro libre desde la derecha, Sarulyte conectó el balón de cabeza y lo puso cerca del ángulo derecho. A partir de allí, el elenco visitante se mostró desconcertado mientras que el equipo local pudo haberlo ganado si Leandro González (ingresó por Pérez) hubiese estado preciso a la hora de definir.

CINCO EQUIPO INVOLUCRADOS

La Promoción, final abierto La última fecha del torneo Clausura será emocionante. Es que la lucha por los descensos y las promociones involucran a seis equipos y todos tienen chance de salvarse. Habrá que prestar atención en cinco canchas: River-Lanús, Quilmes-Olimpo, Argentinos-Tigre, Gimnasia-Boca e Independiente-Huracán. En el caso de River, la mejor noticia fue la victoria de Quilmes sobre San Lorenzo, ya que el conjunto de Caruso Lombardi le puede resolver los problemas con la promoción. Si los cerveceros no pierden contra Olimpo, River podrá respirar. Pero si Olimpo gana, River deberá ganar. Además, un triunfo de ambos obligaría a un partido desempate. Aunque si Tigre empata con Argentinos, la definición será con un triangular. Quilmes necesita la victoria para evitar el descenso y jugar la Promoción. Claro que también precisa que no ganen Gimnasia o Huracán y como si todo esto fuera poco, Antonio Mohamed, técnico de Independiente y reconocido fanático de Huracán, advirtió que antes de mandar al Globo a la B, se iba del país.

Atractivo duelo Racing Club, que arrastra tres jornadas sin triunfos y pugna por ingresar a la próximo Copa Sudamericana de fútbol, recibirá a Godoy Cruz de Mendoza, ubicado en los puestos de vanguardia, en el partido que completará la decimoctava y penúltima fecha del torneo Clausura. El encuentro se jugará en el “Cilindro” de Avellaneda a partir de las 20.10, contará con el arbitraje de Germán Delfino y será televisado en directo por Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

Racing

Godoy Cruz

Roberto Fernández Iván Pillud Matías Martínez Lucas Aveldaño Lucas Licht Franco Zuculini Claudio Yacob Patricio Toranzo Gabriel Hauche Teófilo Gutiérrez Pablo Lugüercio DT: MIGUEL RUSSO

Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Germán Voboril Ariel Rojas Nicolás Olmedo Israel Damonte Mariano Donda Carlos Sánchez Rubén Ramírez DT: JORGE DA SILVA

HORA: 20.10 ESTADIO: Juan D. Perón, de Racing ÁRBITRO: Germán Delfino. TV: Canal 7.


El Ciudadano

Lunes 13 de junio de 2011

El Hincha 7

& la gente

Fútbol argentino OCTAVA ESTRELLA. EL EQUIPO QUE CONDUCE RICARDO GARECA GANÓ GRACIAS A LOS GOLES DE SANTIAGO SILVA Y DAVID RAMÍREZ, DE PENAL

Vélez se consagró campeón

Lejos, el mejor El equipo de Liniers derrotó a Huracán por 2-0 y después recibió la ayuda de Argentinos Juniors para celebrar Primero hizo lo suyo al vencer a Huracán por 2-0 en Parque Patricios. Y después esperó la ayuda que Argentinos Juniors finalmente le dio ante Lanús. De esa manera, Vélez se consagró ayer como el nuevo campeón del fútbol argentino, el octavo título del profesionalismo. Los goles en la victoria ante el Quemero fueron de Santiago Silva a los seis minutos del segundo tiempo y de David Ramírez, de penal, en el segundo minuto adicionado. En el complemento, el árbitro Juan Pablo Pompei expulsó a Facundo Quiroga y Sebastián Domínguez. Vélez asumió el protagonismo desde el comienzo, dispuso de la pelota casi la totalidad del discreto primer tiempo, pero careció de claridad y profundidad para quebrar a la sólida defensa de Huracán. Lo mejor del equipo dirigido por Ricardo Gareca se vio en los primeros diez minutos, cuando Ricardo Álvarez desbordó por el sector izquierdo donde defendía Rodrigo Lemos. Pasado ese lapso, la defensa del Globo se fortaleció y prácticamente no pasó más sobresaltos. De todos modos, el local en ningún momento pudo manejar la pelota a través de Rodrigo Battaglia y Luciano Nieto, aunque sí consiguió anular el circuito futbolístico de Vélez integrado por Juan Manuel Martínez, Santiago Silva y Álvarez. El comienzo del segundo tiempo no pudo ser mejor para los dirigidos por Gareca, ya que a los seis minutos se colocaron en ventaja a través de Silva: Emiliano Papa ejecutó un córner desde la izquierda, Gastón Monzón salió mal y el uruguayo, con un ca-

SÍNTESIS

Huracán Gastón Monzón Rodrigo Lemos Facundo Quiroga Andrés Núñez Kevin Cura Rodrigo Battaglia Darío Soplán Marcos Brítez Ojeda Luciano Nieto Javier Cámpora Rolando Zárate DT: ROBERTO POMPEI

0

Vélez

2

Marcelo Barovero Fernando Tobio Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Franco Razzotti Víctor Zapata Ricardo Álvarez Juan Manuel Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA

GOLES ST: 6m Silva, 47m Ramírez, de penal. CAMBIOS ST: 25m Agustín Peña x Nieto (H), 31m Claudio Guerra x Zárate (H) y Gastón Díaz x Fernández (V), 35m Matías Quiroga x Battaglia (H), 36m Darío Franco x Silva (V), 38m David Ramírez x Martínez (V). ROJAS ST: 30m Domínguez (V) y Quiroga (H). ESTADIO: Tomás Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.

bezazo contra el palo izquierdo, abrió el marcador. Ya en tiempo de descuento, Matías Quiroga le cometió penal a Álvarez y Ramírez, con un remate a media altura, decretó el 20 final, que puso a su equipo muy cerca de un nuevo título. Después de festejar el triunfo, todos se fueron a ver la victoria de Argentinos sobre Lanús. Entonces explotó Liniers para celebrar un nuevo título.

NA

Gracias a vos. Silva se encontró con un regalo del arquero, no perdonó y puso el 1 a 0.

VÉLEZ PELEÓ HASTA EL FINAL EL TORNEO LOCAL Y COPA LIBERTADORES

LA PROGRAMACIÓN DE LA FECHA OBLIGÓ A ESPERAR POR OTRO PARTIDO

Fue un festejo en dos partes Los hinchas de Vélez se vieron obligados ayer a un “raro” festejo del título obtenido, debido a la programación de la fecha y sus particularidades, desde el momento que el partido con Huracán en el Palacio Tomás Ducó se jugó sin público. A raíz de esa situación -generada por incidentes en un partido que habían disputado allí Huracán y Estudiantes-, la gente de Vélez se tuvo que conformar con presenciar el encuentro en pantalla gigante, dentro de las instalaciones de Liniers. Vélez ganó, pero como otro partido definía la fecha, tuvieron que esperar a su desenlace para conocer qué pasaba con la lucha por el título. Finalmente, a los fortineros les llegó la ayuda más inesperada, de un ri-

val de barrio como Argentinos Juniors, que fue a Lanús y derrotó al perseguidor granate. Así comenzaron las festividades dentro del estadio José Amalfitani, donde se congregaron los más fervientes simpatizantes. Otros, que nada tienen que ver con los hinchas pero que lo parecen, habían tenido algún inconveniente en el estadio de Huracán. Es que luego de terminado el partido entre Huracán y Vélez, personas vinculadas con el local vieron con desagrado el festejo de los integrantes de equipos de trabajo de algunos medios partidarios del club de Liniers. Así fue como comenzaron los insultos y los intentos de agresión, que resultaron neutralizados por la policía.

TELAM

EN DOS FRENTES. A lo largo del semestre, Vélez demostró toda su jerarquía y potencial al pelear en simultáneo torneo

local y Copa Libertadores, de la cual fue eliminado en semifinales por Peñarol de Uruguay.


El Ciudadano

8 El Hincha

Lunes 13 de junio de 2011

& la gente

Fútbol argentino FIESTA EN AZUL Y ORO. PESE A QUE NO PUDO ANOTAR, LOS XENEIZES HOMENAJEARON AL GRAN TITÁN

BOCA 1- BANFIELD 1

DYN

Boca no pudo sostenerlo ante Banfield.

No lo invitaron a la fiesta

TÉLAM

Hasta siempre Titán. Martín Palermo le dijo adiós a La Bombonera y se despidió de su gente con una emotiva ceremonia.

El Loco de Boca Martín Palermo jugó anoche su último partido en La Bombonera. Un día inolvidable La noche más emotiva. La noche en la que el dueño del gol dijo basta. La noche de Martín Palermo. Así de clarito. El Loco, o el Titán. Anoche jugó su último partido en La Bombonera y el próximo domingo colgará los botines en La Plata precisamente ante Gimnasia, el rival de sus inicios por su pasado pincharrata. El mundo Boca lo ovacionó en una noche inolvidable. Fue un domingo especial para el capitán de Boca. Desde temprano, más de 5.000 hinchas xeneizes se agolparon frente al hotel donde estaba el plantel y la mayoría acompañó al micro en el trayecto rumbo a La Bombonera. Ya en el coliseo boquense tuvo de todo: 40.000 almas alentando al Loco, familiares en un palco, banderas con la imagen del Titán y una insignia gigante que mostró la “12”. Luego sí, a jugar. Nervioso. Así se lo vio al Loco en el inicio, como tratando de aguantar para no

DIEGO, COCO Y MUCHOS MÁS… Nadie se quiso perder la noche de Palermo. Diego Armando Maradona, quien hacía dos años no pisaba La Bombonera, dijo presente junto a toda su familia. También se dieron cita Alfio Basile, ex compañeros como el Pato Abbondanzieri y Fernando Gago. Además, Juan Martín del Potro, quien no pudo estar, le mandó una carta. Realmente todos le dieron las gracias a Palermo, simplemente el señor gol.

largar las lágrimas. Sin embargo, con el correr de los minutos se lo vio más activo y buscando el gol. Estuvo cerca cuando Riquelme lo habilitó y Bologna le negó el grito. Y minutos más tarde cuando sacó un zurdazo bajo que besó el palo derecho del arco banfileño.

En el complemento Palermo tuvo poca participación y sólo un intento de chilena que rebotó en un rival fue la situación más clara. Luego Falcioni sacó a Mouche y el Loco quedó muy aislado. Así, no pudo generar situaciones. Más tarde vino el empate de Ferreyra y el silencio del final porque Palermo no pudo meterla y porque Boca no pudo ganar. Tras el pitazo final llegaron las voces de un emocionado Palermo: “Me voy más que feliz de esta cancha que tanto me dio”, fueron las primeras palabras. “Estoy realmente agradecido a la gente, ya que ni en un sueño esperaba esto. Yo lo quería disfrutar con mis compañeros”, agregó antes de las lágrimas. Luego Boca armó fiesta: cuando ya Banfield y la terna arbitral se duchaba, la dirigencia homenajeó al máximo goleador en la historia del club. Hasta siempre, Martín…

En la despedida de Martín Palermo de La Bombonera, Banfield le sacó un empate a Boca 1 a 1 y el gran goleador no pudo anotar. Nicolás Colazo abrió la cuenta para los locales, mientras que Facundo Ferreyra empató para la visita tras un grave error de Cristian Lucchetti. En el primer tiempo, de entrada ya quedó claro cuáles eran las intenciones de unos y otros. Boca salió decidido a que la despedida de Palermo sea completa y todos sus compañeros lo buscaron constantemente en cada aproximación al área de Bologna, mientras que los dirigidos por Sebastián Méndez se sintieron cómodos esperando atrás e intentaron meter alguna que otra contra con Facundo Ferreyra. La más clara de esos cuarenta y cinco minutos iniciales la tuvo Juan Román Riquelme, que con el arco de frente y sin marcas remató afuera. A los dos minutos, todo lo que había insinuado Boca en la primera mitad se concretó tras un rebote de Bologna que capitalizó Colazo para anotar y poner justicia en el marcador. Ahora, con el resultado a favor, todo Boca tenía 43 minutos para que Palermo convirtiera un gol. Su gol. Pero lejos de que esto suceda, y a pesar de tener varias situaciones, los xeneizes no pudieron mantener el resultado y Ferreyra empató el partido faltando siete minutos ante una floja salida de Lucchetti, quien terminó siendo abucheado por toda la parcialidad local.

SÍNTESIS

Boca

1

Cristian Lucchetti Clemente Rodríguez Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Luciano Monzón Cristian Chávez Leandro Somoza Nicolás Colazo Juan R. Riquelme Pablo Mouche Martín Palermo DT: JULIO FALCIONI

Banfield

1

Enrique Bologna Gustavo Toledo Mauro Dos Santos Víctor López M. Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Sebastián Romero Jonathan Gómez Diego de Souza Facundo Ferreyra DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ

GOLES ST: 2m Colazo (BJ), 39m Ferreyra (BA). CAMBIOS ST: 14m Méndez x De Souza (BA), 30m Rivero x Mouche (BJ) y Achucarro x Gómez (BA), 41m Bustos x Ferreyra (BA), 42m Noir x Colazo (BJ). AMARILLAS: Insaurralde, Lucchetti (BJ), Romero (BA). INCIDENCIA ST: 0m Fernando Echenique ingresó por Toia lesionado. ESTADIO: Alberto J. Armando. ÁRBITRO: Alejandro Toia.


Lunes 13 de junio de 2011

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Central DESPEDIDA EN ARROYITO. EL CANALLA BUSCARÁ UN TRIUNFO QUE LE PERMITA MAQUILLAR LA CAMPAÑA

Sin compromiso Ante Aldosivi el equipo irá con tres cambios: ingresan Zárate, Rivarola y Coniglio Con el único objetivo de maquillar la regular campaña realizada, Rosario Central cerrará esta noche su participación como local en el torneo de la B Nacional. El rival de turno será Aldosivi de Mar del Plata, que tampoco tiene aspiraciones en el campeonato. El encuentro, correspondiente a la fecha 37, se jugará desde las 21.05 en el Gigante y será arbitrado `por Ariel Suárez. Omar Palma realizará tres variantes para recibir esta noche a Aldosivi de Mar del

Plata. Teniendo en cuenta el equipo que empató la fecha pasada en Jujuy ante Gimnasia, el DT canalla está obligado a reemplazar a un jugador. Es que ante los jujeños se lesionó Javier Toledo. Y Palma optó por sustituirlo con Fernando Coniglio. Además, el técnico canalla dispuso los ingresos desde el inico de Milton Zárate y de Germán Rivarola. Los que dejarán la titularidad son Matías Ballini y Martín Rivero. Por el lado de Aldosivi, el técnico Sal-

vador Daniele dispondrá cuatro modificaciones respecto del equipo que viene de perder el fin de semana pasado en Mar del Plata ante San Martín de Tucumán. Después de cumplir con una fecha de suspensión, Pablo Campodçónico regresará al arco en lugar de Adrián Arias. En tanto, en defensa, Joel Carli sustituirá a Ricardo Villalba. Mientras que en el medio, Juan Presentado irá por Sebastián Nayar y Matías Sarraute reemplazará a Enrique Seccafien.

ASÍ SE ANUNCIAN

Central

Aldosivi

Jorge Broun Omar Zarif Nahuel Valentini Cristian Godoy Rafael Delgado Jesús Méndez Milton Zárate Germán Rivarola Federico Carrizo Antonio Medina Fernando Coniglio

Pablo Campodónico Joel Carli Sebastián Pena Darío Cajaravilla Nahuel Roselli Marcelo Vega Agustín Briones Juan Presentado Matías Sarraute Matías Gigli Mariano Martínez

DT: OMAR PALMA

DT: SALVADOR DANIELE

CON EL BANCO CONFIRMADO

JUAN JOSÉ GARCÍA

Germán Rivarola vuelve a la titularidad en la última fecha del Canalla en el torneo.

VALENTINI DIO SU OPINIÓN SOBRE LAS RAZONES POR LAS QUE EL CANALLA NO LOGRÓ EL OBJETIVO TRAZADO

Responsabilidad compartida “Obvio que el partido ante Aldosivi no tendrá la misma importancia que los demás que jugamos en el campeonato, pero sí lo será para la gente y para nosotros”, dijo Nahuel Valentini por el encuentro de esta noche, que marcará la despedida del canalla jugando en el Gigante de Arroyito. —¿Servirá como experiencia lo que pasó en este primer torneo que juegan en la B Nacional? —Seguramente. Aprendimos muchas cosas. Hubo errores de todas las partes, de los jugadores, de los técnicos y de los dirigentes. Esto es un conjunto. Si se logra algo, se conseguirá entre todos. Por eso creo que todos tenemos responsabilidad por no haber llegado al objetivo que trazamos. —¿Las responsabilidades son compar-

Tiene cuatro jugadores en capilla. Hay cuatro futbolistas auriazules que tienen cuatro amonestaciones acumuladas. Son los casos de Jesús Méndez, Omar Zarif, Germán Rivarola y Matías Ballini. Y tres de ellos serán titulares esta tarde: Zarif, Rivarola y Méndez. Ballini, en tanto, integrará el banco de los suplentes. Por otra parte, Santiago Biglieri, Antonio Medina, y Roberto Guizasola, tienen tres amarillas acumuladas. Pero sólo Medina será de la partida. Los números del árbitro. El juez del cotejo de esta tarde será Ariel Suárez. En lo que va del torneo de la B Nacional, este árbitro controló catorce partidos, en los que se registraron seis victorias locales, cinco empates y tres triunfos visitantes. A Central no lo dirigió nunca. En total, en los catorce partidos que arbitró en la categoría, Suárez no sancionó penales ni expulsó futbolistas. Por otra parte, Suárez dirigió a Aldosivi en 2 ocasiones durante este campeonato, en las que se registraron una victoria (ante San Martín de San Juan en Mar del Plata, 2 a 0 en la fecha 34) y una derrota (frente a Atlético Tucumán en Mar del Plata, 3 a 0 por la fecha 27). No se hizo fuerte de local. El canalla viene cumpliendo una irregular campaña jugando en condición de local. Hasta el momento, los auriazules disputaron 18 partidos en Arroyito, de los que ganaron 9, empataron 3, y perdieron los 6 restantes. Sobre 54 puntos en disputa, el equipo que ahora dirige Palma cosechó sólo 30, lo que representa el 55,56 por ciento de eficacia. Este coeficiente ubica a Central en el noveno lugar en una tabla que contemple el rendimiento de los equipos de la B Nacional jugando en casa. En el Gigante, Central anotó 18 tantos y recibió 12.

HORA: 21.05. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Ariel Suárez..TV: TyC Sports.

Además de los once titulares para jugar ante Aldosivi, desde la noche del sábado hay concentrados en el hotel de la ciudad deportiva otros siete jugadores. Los que estarán en el banco son: Bava, Sergio Rodríguez, Ballini, Lucas Lazo, Martín Rivero, Costa y De León.

TEMAS CANALLAS

tidas en partes iguales? —Creo que ese análisis no me corresponde. Cada uno de nosotros tendrá que analizar en qué falló y tratar de corregirlo. —¿Qué les faltó como equipo? —Regularidad. Fuimos demasiado intermitentes. Por momentos, nos costó jugar en nuestra cancha; después, se nos hizo difícil hacerlo en condición de visitante. Además, no pudimos ganar más de dos partidos seguidos. Todas esas cosas hicieron que fuera muy difícil lograr una regularidad. —¿Es justo entonces que Central no haya logrado clasificar para jugar una Promoción por el ascenso? —Puede ser. Pero no tengo dudas de que hubo partidos en los que, por lo que propusimos e intentamos, merecimos mejores

resultados. Un ejemplo muy claro fue el partido que perdimos en el Gigante de Arroyito ante Atlético Rafaela. —¿Por qué razones te parece que faltó esa regularidad de la que hablás? —Puede haber influido en esto lo irregular que es el torneo. Pero creo que también hubo partidos en los que no entendimos cómo se juega en esta categoría. Muchas veces hay que tratar de aguantar un resultado o rescatar un empate. Nosotros salimos casi siempre a ganar, cuando no es la mejor estrategia. Por lo que pude ver de los equipos que hoy están en los cuatro primeros puestos del torneo, no siempre salieron a buscar los tres puntos. Me parece que no supimos manejar esa ansiedad que se generó por la urgencia de ascender.

Primera chance para Zárate. Milton Zárate tendrá esta noche su primer partido como titular en este torneo de la B Nacional. Hasta hoy, el volante sólo jugó los minutos finales del triunfo canalla ante Chacarita por 2 a 1. Ese encuentro, correspondiente a la fecha 29, se jugó en el Gigante de Arroyito el 17 de abril pasado. Ese día, Zárate sustituyó a Fernando Coniglio a los 43 minutos del segundo tiempo. De visitante, uno de los peores. Aldosivi es uno de los tres equipos que menos puntos cosechó jugando en condición de visitante en el torneo de la B Nacional. De los 18 partidos que jugaron fuera de casa, los marplatenses ganaron sólo 3, empataron 6, y perdieron los 9 restantes. Además, arrastra seis encuentros consecutivos sin ganar de visitante, con cinco derrotas y un empate. En definitiva, el Tiburón sumó 15 puntos como visitante, los mismos que obtuvieron Defensa y Justicia y Ferro Carril Oeste. Gigli, el goleador del Tiburón. Aldosivi anotó 40 goles en los 36 encuentros que disputó en este torneo. Y el máximo artillero del equipo es Matías Gigli. El delantero, nacido futbolísticamente en Newell’s, marcó 14 tantos y disputó todos los partidos. El compañero de Gigli en ataque, Mariano Martínez, es el segundo goleador del equipo, pero apenas convirtió seis.


El Ciudadano

10 El Hincha

& la gente

Lunes 13 de junio de 2011

Rosarina TRISTE FINAL. APENAS CULMINÓ EL PARTIDO JUGADORES E HINCHAS DE AMBOS EQUIPOS PROTAGONIZARON INCIDENTES LAMENTABLES

Clásico de violencia El choque entre Social Lux y Defensores Unidos terminó en una verdadera batalla campal todos contra todos FRANCO SCALA / EL HINCHA

Otra vez la violencia se hizo presente en un partido de Rosarina. El máximo damnificado fue un simpatizante de Social Lux. Alejandro López, de 21 años, tuvo que ser trasladado al sanatorio Laprida con traumatismo de cráneo y pérdida de conocimiento. Apenas culminó el clásico de Ludueña entre Social Lux y Defensores Unidos, que terminó en empate 1-1 en cancha de Mercadito, se desató una verdadera batalla campal. Jugadores, hinchas, se trenzaron en una feroz pelea que parecía no tener fin. Los incidentes se inicieron cuando Adrián Baigorria pitó el final del encuentro. Ángel Chávez, jugador de Defensores Unidos, agredió a un futbolista rival y ahí la violencia fue imparable. Primero comenzaron los jugadores, y luego se sumaron simpatizantes de las dos instituciones, que burlaron el alambrado perimetral y la poca resistencia policial. Fueron quince minutos eternos, envueltos en una violencia inusual, en donde pocos separaban y muchos intentaban lastimar de alguna manera u otra al rival. Patadas, trompadas, corridas, fueron la síntesis de un clásico marcado por la violencia extrema. Un partido que no merecía tal final. Un desenlace que pocos imaginaban, pero que nadie previó. Apenas seis eran los policías para contener a cerca de mil espectadores que fueron a disfrutar un cotejo de fútbol

GENTILEZA: LUCIANO TRUJILLO

Desmadre. Jugadores e hinchas de ambos lados se cruzan en un intercambio violento de golpes. El clásico terminó en batalla.

amateur con un historial signado por hechos violentos. La Rosarina no pensó nunca que esto iba a suceder, pero se equivocó. Como entidad organizadora no tomó las medidas necesarias durante la semana para prevenir la violencia que existió y

que de alguna manera sobrepasó cualquier método para impedirla por parte de los dirigentes de ambas partes. Ahora todos buscarán culpabilidad. Pero se volverán a equivocar. En forma inmediata la Rosarina tiene que hacerse cargo y tomar medidas ejemplifica-

doras. Una vez más la Rosarina se tiñó de violencia. Una verdadera lástima. Todo indicaba que la historia iba a tener otro final, pero los incidentes pudieron más y el clásico de Ludueña terminó en una batalla.

TAMBIÉN HUBO UN PARTIDO. SOCIAL LUX Y DEFENSORES UNIDOS REPARTIERON PUNTOS EN EL CLÁSICO. LOS GOLES DEL 1 A 1, ONTIVERO Y CAMAFREITA.

El empate fue lo más justo Antes de la gresca bochornosa del final existió un partido. Social Lux y Defensores Unidos igualaron 1-1 en el clásico de Ludueña, por la 11ª fecha de la copa Pinasco, en cancha de Mercadito y ante 1.000 personas. El cotejo se jugó como todo clásico. Con dientes apretados, mucha pierna fuerte, nervios, y sobretodo lleno de imprecisiones de ambos bandos. En ese escenario el que pudo sacar la diferencia en la primera parte fue el visitante. Facundo Camafreita, la figura de la cancha, sacó un latigazo de zurda a los 19 que hizo estéril el intento del arquero Emanuel Pérez. Pero a los 26 el Defe se quedó con uno menos. Heredia le tiró un codazo a Sigal, el árbitro Baigorria lo vio y sin dudar le mostró la roja. Con un hombre de más, Mercadito fue a buscar el empate en la segunda parte, pero careció de juego e ideas. Hasta que Quiroga desbordó por derecha, envió un centro y Ontivero metió el cabezazo de la igualdad. El resultado fue justo por lo hecho por los dos durante los noventa minutos. Lástima el triste final, pero esa es otra historia.

SÍNTESIS

Social Lux Emanuel Pérez Sergio Sigal Matías Foray Alejandro Ontivero Alan Hernández Mariano Daniele Federico García Gabriel Milicich Ezequiel Vera Dante Quiroga Ángel Navarro DT: CLAUDIO JAVIER

1

Def. Unidos

1

Ezequiel Sánchez Guido Peracchio Facundo Schiavo Ángel Ruiz Díaz Miguel Heredia Marcelo Fiorito Brian Navarro Iván Ortega Facundo Camafreita Ángel Chávez David Jordan DT: HUGO ÁLVAREZ

GOLES PT: 19m Camafreita (DU). ST: 44m Ontivero (SL). CAMBIOS ST: 0m Palazzini x Jordan (DU), 12m Montero x Milicich (SL), 20m Peretti x Daniele (SL), 32m Reinoso y Germán De Armas x Navarro y Camafreita (DU), 38m A. Rodríguez x Montero (SL). ROJA PT: 26m Heredia (DU). AMARILLAS: Vera, Hernández, Foray, Sigal y Ontivero (SL); Navarro y Ortega (DU). ÁRBITRO: Adrián Baigorria. CANCHA: Social Lux.

SOFÍA KOROL

Camafreita, autor del tanto de Defensores, y Alan Hernández disputan el balón.


El Ciudadano

Lunes 13 de junio de 2011

& la gente

El Hincha 11

Rosarina / Ascenso / Selección MOLINAS. EL CANALLA LE SACÓ CINCO PUNTOS A SUS ESCOLTAS

SELECCIÓN. CON LA LLEGADA DE PAREJA, BATISTA TIENE A TODOS

Central ganó y se afirma como líder Por la undécima jornada del Molinas, el puntero Central ganó su partido ante Juan XXIII por 1-0, gol de Cordero, y estiró a cinco su ventaja sobre los tres escoltas, Newell’s, Oriental y Tiro Federal. La Lepra igualó como visitante 2-2 con Griffa, el Aurinegro volvió a la victoria al derrotar 1-0 a Mitre de Pérez y el elenco de Ludueña empató 1-1 con Unión de Álvarez. Además, Río Negro, a pesar del cambio de técnico, volvió a perder. Esta vez ante Alianza Sport por 2-1. En tanto, Renato Cesarini, como visitante, goleó 4-1 a Ari-

PRIMERA B COPA PINASCO

PRIMERA A TORNEO MOLINAS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

jón, Central Córdoba superó 2-1 a Sagrado Corazón y Coronel Aguirre igualó 1-1 con Tiro Suizo. Por otra parte, en la copa Pinasco, Banco derrotó 2-1 a Unión Americana y quedó como único escolta del líder Defensores Unidos. Morning le ganó 4-2 a Central B y Adiur, en Baigorria, vapuleó 6-2 a Botafogo. Por último, Sarmiento en la primera victoria del certamen venció 2-1 a San Roque, Torito cayó 2-0 ante Provincial y Pablo VI, con gol del interminable Diego Scarano superó 1-0 a Argentino.

EQUIPOS

PJ Ptos.

Central Tiro Federal Newell’s Unión de Álvarez Oriental Tiro Suizo Renato Cesarini Mitre de Pérez Griffa Central Córdoba Coronel Aguirre Juan XXIII Sagrado Corazón Alianza Sport Arijón Río Negro

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

26 21 20 20 20 18 17 16 15 15 14 11 10 9 8 5

GÁLVEZ QUEDÓ COMO PUNTERO Por la primera C, en la 11ª fecha, la victoria de Gálvez por 3-1 sobre Central Córdoba y la derrota de 7 de Septiembre por 1-0 ante Argentino C, con gol de Bono, le permitió al conjunto galvense posicionarse como único líder del campeonato. Además, Semillero sigue su racha de triunfos, fue la quinta al hilo, y esta vez derrotó 2-1 a General Paz. Valencia, en tanto, se reencontró con la victoria al vencer por 3-1 a Águilas. Por último, Lavalle y Bancario igualaron 1-1, María Reina perdió en forma holgada 5-1 ante Argentino B y San Telmo de Funes, como local, superó por 5-3 a Inter.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º

EQUIPOS

PJ Ptos.

Defensores Unidos Banco Pablo VI Social Lux Provincial Argentino Morning Unión Americana Adiur Central “B” Botafogo San Roque Sarmiento Torito

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

27 25 24 23 19 18 17 14 12 11 10 7 5 4

PRIMERA C TORNEO MARIANO REINA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º

EQUIPOS

PJ Ptos.

Gálvez 7 de Septiembre General Paz Lavalle Semillero Valencia Águilas Argentino “C” Central Córdoba “B” Bancario San Telmo Inter Argentino “B” María Reina

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

26 23 22 22 19 16 14 14 14 13 12 9 8 7

NA

Romero encabeza. El plantel completo entrenará en Ezeiza a partir de las 16.

A entrenar con plantel completo El plantel del seleccionado argentino de fútbol, con la incorporación del defensor Nicolás Pareja y los cuatro jugadores del medio local, retomará los entrenamientos en el predio de Ezeiza, con miras a la Copa América que comenzará el 1 de julio. La práctica está prevista a partir de las 16 y una vez finalizada los jugadores atenderán a los medios de prensa. El técnico Sergio Batista continuará probando distintas variantes tácticas para que el equipo llegue en óptimas condiciones al primer compromiso de la Copa América, el 1º de julio frente a Bolivia, en el estadio Ciudad de La Plata. El plantel, que ayer tuvo día de descanso, está integrado por Lionel Messi, Gabriel Milito y Javier Mascherano (Barcelona de España), Diego Milito, Javier Zanetti y Esteban Cambiasso (Inter de Italia), Gonzalo Higuaín, Fernando Ga-

go, Ángel Di María y Ezequiel Garay (Real Madrid de España), Juan Pablo Carrizo (River Plate), Carlos Tévez y Pablo Zabaleta (Manchester City de Inglaterra), Enzo Pérez (Estudiantes de La Plata), Sergio Agüero (Atlético Madrid de España), Nicolás Burdisso (Roma de Italia), Luciano Monzón (Boca Juniors), Diego Valeri (Lanús), Ever Banega (Valencia de España), Sergio Romero (AZ Alkmaar de Holanda), Mariano Andújar (Catania de Italia), Lucas Biglia (Anderlecht de Bélgica), Nicolás Pareja y Marcos Rojo (Spartak de Moscú), Javier Pastore (Palermo de Italia) y Ezequiel Lavezzi (Napoli de Italia). Viaja el Sub 17. El seleccionado argentino de fútbol Sub 17 con la presencia del jugador de Newell’s Enzo Beloso viaja hoy rumbo a México para intervenir, desde la semana entrante, en el Mundial de la categoría que se extenderá hasta el 10 de julio. El equipo de Oscar Garré integra el grupo B, junto a Francia, Jamaica y Japón.

B NACIONAL. VENCIÓ A LA CAI, PERO SAN MARTÍN DE SAN JUAN TAMBIÉN GANÓ Y SE DEFINE EN LA ÚLTIMA

Unión todavía deberá esperar Unión de Sante Fe venció como visitante a la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) en Comodoro Rivadavia por 2 a 1 pero deberá esperar para concretar su ascenso a primera, porque San Martín de San Juan le ganó a Patronato en Paraná 2 a 0 y sigue con chances de arrebatarle el segundo lugar. Hasta aquí, Unión suma 66 unidades

y en la última fecha será local ante Ferro, mientras que los sanjuaninos tienen 63 y recibirán a Belgrano de Córdoba. Ayer, Unión se quedó con medio pasaje a primera tras derrotar 2 a 1 a la CAI con goles de Matías Soto Torres y Leandro Zárate a falta de diez minutos para el final, mientras que Carlos Ponce había empatado transitoriamente para los

locales, que jugarán la temporada que viene el Torneo Argentino A. Otra vez, el equipo dirigido por Frank Kudelka se mostró nervioso en los momentos claves y padeció los errores defensivos que viene acarreando en la recta final de esta temporada. El gol de Zárate fue un desahogo para los tatengues que con un empate en la última fecha

volverán a primera después de ocho temporadas. Claro que San Martín de San Juan también se ilusiona. Es que los de Daniel Garnero consiguieron los tres puntos que lo mantienen con vida. En Paraná, Federico Poggi y Sebastián Penco pusieron el 2-0 ante Patronato y habrá que esperar hasta la semana próxima para conocer quien acompañará a Atlético Rafaela a la máxima categoría y quien tendrá la difícil misión de jugar la promoción junto a Belgrano ante los equipos de primera (hasta hoy Olimpo y Huracán).


El Ciudadano

12 El Hincha

& la gente

Lunes 13 de junio de 2011

Automovilismo TURISMO CARRETERA. EL CAMPEONATO LO SIGUE LIDERANDO GUILLERMO ORTELLI, QUIEN AYER CULMINÓ EN EL VIGÉSIMO LUGAR

En el momento preciso Jonatan Castellano, con Dodge, esperó, dio la estocada y se quedó con la victoria en Posadas, Misiones Jonatan Castellano, con Dodge, supo sacar provecho de una enorme cuota de paciencia para quedarse con su segunda victoria en el historial general del Turismo Carretera al imponerse de manera impecable y con absoluta contundencia en la séptima final de la temporada 2011 que se disputó ayer en el autódromo de Posadas, en Misiones. El piloto de Lobería necesitó un tiempo 40m51s81 para recorrer 25 veces el trazado Rosamonte de 4.370 metros de extensión. Lionel Ugalde, con Ford, y José María López, con Chevrolet, completaron el podio ganador cuyo dato saliente fue la presencia de tres marcas diferentes en las primeras posiciones. El Pinchito, respaldado por el muy buen andar de la Dodge que prepara su padre Oscar, supo ser paciente durante la primera mitad de competencia, lapso durante el cual López y Ugalde protagonizaron una lucha titánica. El primero se defendió como pudo buscando preservar un liderazgo que finalmente debió resignar, mientras que el marplatense intentó una y mil variantes para superar al veloz piloto cordobés, pero su esfuerzo resultó estéril. Producto de esa batalla ambos autos sufrieron el desgaste lógico. Pechito finalmente se retrasó al tercer lugar por un problema en la caja de cambios de su Chevrolet, mientras que Ugalde debió conformarse con el segundo lugar al tener dificultades con los frenos de su Ford. Castellano sacó provecho de ambas situaciones y tras dejar en el camino al marplatense superó la marcha del ex téster de Renault en la Fórmula 1 al que

NA

En el mismo idioma. Jonatan Castellano fue paciente durante la carrera y se impuso de manera impecable en Misiones.

aventajó en una maniobra que requirió precisión quirúrgica. Una vez en la punta el Pinchito se dedicó a girar y cuidar cada detalle de su Dodge hasta cruzar la línea de llegada. Completaron los primeros diez lugares Omar Martínez (Ford), Juan De Be-

nedictis (Ford), Agustín Canapino (Chevrolet), Matías Rossi (Chevrolet), Guido Falaschi (Ford), Christian Ledesma (Chevrolet) y Emanuel Moriatis (Ford). En tanto, el líder del campeonato, Guillermo Ortelli (Chevrolet), finalizó vigésimo tras sufrir un toque en el tramo fi-

nal de la competencia. Cumplidas siete fechas, las principales posiciones del campeonato son las siguientes: Ortelli 115, Ugalde 95.50, Castellano 80, Rossi 76 y López 69. El Turismo Carretera volverá a presentarse el 3 de julio próximo en Rafaela.

FÓRMULA 1. EL INGLÉS APROVECHÓ UN ERROR DE VETTEL Y SE QUEDÓ CON UN GRAN PREMIO ACCIDENTADO QUE ESTUVO DETENIDO DOS HORAS POR LA LLUVIA

Button navegó en Montreal El piloto inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) se impuso en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1, que se disputó sobre 70 vueltas al circuito Gilles Villeneuve, en la ciudad de Montreal, en la 7ª fecha del Campeonato Mundial. La competencia se disputó en la isla de Notre Dame y detrás de Button terminaron el alemán Sebastián Vettel (Red Bull), líder cómodo del campeonato con 60 puntos de ventaja y el australiano Mark Webber, compañero del último campeón. La carrera fue detenida con bandera roja durante dos horas por lluvia y tuvo seis ingresos de “safety car”, además de muchos abandonos. Vettel se encaminaba a conseguir otra cómoda victoria, pero se fue de la pista cerca de final y Button aprovechó el error. Completaron los puestos Michael Schumacher (Mercedes), Vitaly Petrov (Lotus), Felipe Massa (Ferrari), Kamui Kobayashi (Sauber), Jaime Alguersuari (Toro Rosso) y Rubens Barrichello (Williams).

NA

El rey de Notre Dame. Jenson Button aprovechó el error de Sebastián Vettel y se quedó con el Gran Premio de canadá.


Lunes 13 de junio de 2011

El Ciudadano

El Hincha 13

& la gente

Rugby URBA. CON ESTA VICTORIA PLAZA ES TERCERO EN EL CERTAMEN CON 25 UNIDADES A 10 DEL LÍDER Y CLASIFICADO LA PLATA SÍNTESIS

A. del Rosario Marcos Díaz Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Alejandro Bussano Franco Dall’Ava Santiago Risler (c) Leonardo Canale David Dobson Joaquín Gorina Nicolás Torno Ignacio Bassetti Ignacio Gareis Joaquín Todeschini Conrado Chiappero Santiago Domínguez E: MARCHIARO Y MACAT

MARCELO MANERA

Imparable. El pilar venadense Gastón Moreno se dispone a embestir la defensa visitante. Plaza goleó a un debil Liceo Militar.

Volvió al triunfo Atlético del Rosario goleó a Liceo Militar por 50 a 10, ganó después de dos fechas LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Sin despeinarse. Atlético del Rosario se impuso con suma claridad a Liceo Militar por 50 a 10. Lo mejor de Plaza se vio en los primeros cuarenta minutos, apoyando cinco tries, pero lo más importante fueron la calidad de esas conquistas. Con este resultado Plaza se acerca al Top 14. En la zona B también ganaron La Plata (líder y único clasificado al Top 14), Casi e Hindú. Por el gru-

po A, Belgrano ganó y paso de fase. Con la conducción de la figura del partido Joaquín Gorina, el conjunto de Pasaje Gould jugó un rugby dinámico y efectivo. En 15 minutos de juego el local ya ganaba 19 a 0, con tries de Leonardo Canale, Conrado Chiappero e Ignacio Gareis, este último también aportó dos conversiones. La visita con tibios intentos intentaba lastimar a una sólida defensa rosarina, que tuvo como único aspecto negativo la gran cantidad de infracciones que cometió a lo largo del partido,

siete penales en el primer tiempo y 4 en el segundo, además 3 amarillas. El complemento estuvo demás, los dirigidos por Fernando Marchiaro e Iván Macat continuaban con el dominio de las acciones y sólo cuando entraban en las lagunas de desconcentración el rival tomaba posesión de la pelota. El triunfo se consumó, ahora Atlético del Rosario se medirá dentro de siete días ante el complicado San Luis en La Plata, y de obtener un triunfo las chances de ser un equipo Top serán muy grandes.

50

L. Militar

10

Esteban Pinalli Santiago Suárez Iván Piak Matías Fenner Diego Salaberry Javier Carella Juan Somoza S. Oliva Pereyra (c) G. Gómez Cáceres Santiago Acosta Leonardo Falasconi Nicolás Garibotti Andrés Garibotti Hernán Federico Matías Alonso E: FARÍAS Y APPESSECHE

SÍNTESIS: PT: 1m try de Canale (AR); 7, 14, 35 y 38m conv. de Gareis por tries de Chiappero, él mismo, Gorina y Risler (AR); 20m penal de A. Garibotti (LM); ST: 3m try de Dall’Ava (AR); 14m try de Chiappero (AR); 22, conv. De Gareis por try de Dobson (AR); 32m con. de A. Garibotti por try de Schenone (LM). CAMBIOS: AR: PT: 35m Bielsa x Todeschini y Zeida x Ciochetto; ST: 15m Moreno y Ferrer x Díaz y Risler; 23m Wacker x Gareis; 30m Fernández x Dobson. LM: ST: 6m J. Mogroviejo x Federico; 12m J. P. Isola x Piak; 18m Llebaria x Acosta; 21m Schenone x Carella y F. Verga x Alonso. AMARILLAS: PT: 28m Pacheco (AR); ST: 28m Moreno (AR) y 39m Ferrer (AR). ÁRBITRO: Mario Fernández. CANCHA: Atl. del Rosario.

TORNEO DE LA URBA RESULTADOS Y POSICIONES DE LA 8a FECHA

ZONA B M. Belgrano Buenos Aires Newman A. del Rosario Hindú San Andrés

14 20 30 50 37 21

San Martín La Plata CASI Liceo Militar San Luis Los Tilos

10 46 33 10 30 19

POSICIONES La Plata* 35; CASI 27; Atlético del Rosario 25; San Luis 24; Hindú 23; Newman 18; Los Tilos y San Martín 16; Manuel Belgrano 14; Buenos Aires C&RC 12; San Andrés 11 y Liceo Militar 8. (* clasificado al Top 14).

REDS YA SACÓ BOLETO PARA LAS SEMIFINALES. EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA SE DEFINIRÁN LOS RESTANTES EQUIPOS QUE PUGNARÁN POR LA CORONA

SÚPER RUGBY. Reds derrotó a Western Force por un ajustado 24 a 21 y ya es semifinalista del Súper XV. Con el

triunfo ante Blues por 23 a 16, Crusaders es el nuevo líder de la zona 2. A pesar de ser derrotado por Bulls por 19 a 16, Stor-

mers mantiene sus chances de ser nuevamente semifinalista del certamen. Otros resultados: Brumbies 32, Rebels 17; Chiefs

18, Hurricanes 18; Waratahs 33, Highlanders 7; Lions 30, Sharks 30. Libre: Cheetahs.




Lunes 13 de junio de 2011

De vuelta BOXEO. A PESAR DE NO COMENZAR BIEN EN LOS PRIMEROS ROUNDS, EL ORIUNDO DE TRELEW FUE SUPERIOR A PARTIR DEL SEXTO ASALTO

El Huracán, imparable Omar Narváez retuvo el cinturón mundial supermosca OMB al vencer por puntos el colombiano William Urina NÉSTOR JAIME GIURIA, ESPECIAL PARA EL HINCHA

Una vez más, el Luna Park se vistió de fiesta. El chubutense Omar Andrés Narváez retuvo el cinturón mundial supermosca OMB en lo que fue la tercera defensa exitosa, al vencer al colombiano William Urina. Narváez (51.950) debió apelar a todo su oficio y temperamento de campeón para sacar adelante una pelea muy complicada y derrotar en fallo unánime al colombiano Urina (51.800). El argentino no lució como en otras oportunidades. Estuvo lejos de su noche más exitosa. Causas: la calidad y temperamento combativo de su rival; el inconveniente de pelear con un zurdo, igual que él, su altura y la confirmación que en esta categoría superior, sus manos no tienen la potencia esperada y que las exigencias físicas son mayores. No obstante, su experiencia mundialista prevaleció para lograr un triunfo merecido. En la primera mitad del combate, Narváez se mostró lento, indeciso, sin capacidad contragolpeadora (su fuerte). Además no pudo neutralizar la inteligente tarea de Urina, que lo llevó al terreno de la larga distancia. El Huracán de Trelew no sólo no encontraba los caminos, sino que directamente no hallaba la pelea. A partir del sexto capítulo y luego que el árbitro, el puertoriqueño Roberto Ramírez, le descontó un punto al colombiano por reiteradas infracciones, Narváez pudo acomodarse ofensivamente y llevar el lance a la corta medida. Desde ese capítulo, el argentino sacó a relucir todo su bagaje de conocimientos ofensivos para controlar un combate sumamente complicado. Urina devolvió todo lo que le tiraron, demostrando gran coraje, decisión y excelente preparación física. El desafiante nunca respetó los kilates del campeón y aceptó todo cambio de golpes que le fuera propuesto. Una pelea intensa, áspera y con situaciones cambiantes. El árbitro, el experimentado Ramírez, casi no debió intervenir en separarlos, ya que ninguno de los dos boxeadores apeló al clinch o a ensuciar el choque. Las últimas tres vueltas sirvieron para que Narváez sacara la luz necesaria para que su triunfo no peligrara. Urina con muestras de sentir el rigor intenso de la lucha, comenzó a declinar en sus desplazamientos y lanzado de golpes, refugiándose en la estrategia del contragolpe. La campana final encontró a los dos pugilistas queriendo terminar el enfrentamiento pegando en clara disposición ofensiva, lo que permitió ver tres minutos de cruces e intensos choques, ante un público delirante que no cesaba de alentar al argentino. El aplauso final que bajó al ring desde los cuatro costados dejó en claro el reconocimiento a los dos boxeadores por la entrega y coraje que demostraron. Los jueces fallaron: Luis Romio y Luis Doffi de Argentina e Ignacio Robles de Panamá 117 -110 en favor de Narváez. La tarjeta El Hincha: 115-112 también para el campeón mundial. Luego de la pelea, Narváez expre-

TÉLAM

El Huracán Narváez se quedó con una pelea que resultó áspera, intensa y con situaciones cambiantes. “Fue una pelea dura”, dijo.

SALDIVIA NOQUEÓ A DE JESÚS RETUVO LA CORONA MINIMOSCA OMB Y AMB AL DERROTAR A MARTÍNEZ El campeón argentino y fedelatín AMB de los welter, Héctor El Tigre Saldivia, venció por nocaut en el segundo round al brasileño Carmelito De Jesús. La definición llegó a través de un demoledor uppercut de Saldivia que se estrelló en el mentón de brasileño, dejándolo en la lona sin poder de reacción, escuchando la cuenta del árbitro.Néstor Narváez le ganó por nocaut en la tercera vuelta al cordobés Ariel Alasia. Roberto Icho Sosa venció por puntos a Santiago Acosta y en la primera campana de la noche, el invicto Gastón Bustamante le ganó por decisión unánime de los jueces a Mario Narváez.

só brevemente a El Hincha: “Fue una dura pelea. Sin dudas el colombiano vino dispuesto a todo. Estaba muy bien físicamente y eso me permitió mantener el control de la pelea. No sentí ninguna mano. Estoy muy contento y espero la ansiada pelea unificatoria”.

La Tuti Bopp, por demolición En la pelea anterior a la de Omar Narváez, la argentina Yesica Yolanda Tuti Bopp (48.550) retuvo la corona minimosca, versiones de la OMB y AMB, ante la mexicana Yesenia Martínez Castrejón (47.900), ganó por nocaut técnico en la novena vuelta. Bopp realizó la séptima defensa del cinturón OMB y la cuarta de la AMB. La campeona mundial fue ampliamente superior de campana a campana. Dio una lección de boxeo práctico y una paliza a la valiente mexicana. Bopp llevó el combate de menor a mayor, imprimiéndole por momentos un ritmo intenso, descargando un aluvión de golpes, ante una rival corajuda, que no mostró en ningún pasaje de la lucha, capacidad defensiva para frenar la combinación de golpes y el ritmo que le impuso la argentina. Martínez Cas-

trejón sólo atino a algunos movimientos de contragolpe aislado y a tratar de defenderse ante una oponente superior en todos los niveles. La diferencia abismal a favor de la Tuti Boop, estuvo dada en su velocidad, coordinación, potencia y estado físico. La campeona dominó a gusto y reguló la pelea de acuerdo a su estrategia de definición. Precisamente, el final llegó al minuto 48 segundos de la novena vuelta, cuando la jueza, Romina Arroyo, paró la desigual pelea y decretó el triunfo de la argentina. Gran triunfo de la bonaerense Bopp que sigue manteniendo el invicto, el título mundial minimosca y su excelente relación con el público, que poco a poco la va convirtiendo en una de las nuevas referentes del boxeo femenino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.