sabado 13 de marzo

Page 1

Récord alarmante

Cierran desarmaderos

Para seguir en la pelea

Revelan que en Rosario este verano el promedio de consumo de agua fue 550 litros por día y por habitante

La GUM clausuró ayer el de Travesía y Génova: van 18 en 45 días. Controles ya alcanzaron a 30 locales de un total de 40

Newell’s visita a Estudiantes, que juega con los titulares. Quiroga y Núñez van de arranque. A partir de las 19.10

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 256 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Sábado 13 de marzo de 2010

FÚTBOL Y DELITO. Tenía 34 años y estuvo preso en varias ocasiones; la principal hipótesis policial es que fue un ajuste de cuentas

Estalló guerra canalla: asesinan al Chaperito Dos hombres fueron a la casa de Juan Alberto Bustos y uno le disparó cinco balazos delante de sus hijas y su esposa. La familia apuntó a los actuales líderes de la barra de Rosario Central. El abogado de Andrés Pillín Bracamonte negó su participación El Hincha

Nene de 4 años murió al quedar en medio de un tiroteo en Las Flores

LEONARDO VINCENTI

Llamativa saga de saqueos a escuela Es la Serrano, en zona sur. Fue el cuarto y peor ataque en 45 días. Rompieron todas las puertas y hasta la conexión eléctrica del edificio

CONGRESO DISPUTADO

págs.9y10

Tras el episodio Latorre, arde la oposición Carrió exigió que la santafesina diga “qué prebendas tiene del oficialismo” y acusó a Cobos de tener miedo ▲

También Juez. Para el senador cordobés, la derrota en la Cámara alta fue un rídículo y un papelón

PELEA SALARIAL

pág.6

Municipales anunciaron tres días de paro Luciana Aymar llora en el estadio mundialista local tras resentirse de un esguince en el tobillo, durante el segundo amistoso con Alemania. Fue en ambulancia a un sanatorio, donde se descartó una lesión más grave que la hubiera marginado del Mundial a jugarse en Rosario El Hincha MARCELO MANERA

Fondo de salarios. El oficialismo negocia con opositores pero el acuerdo se demora en la Legislatura

Susto, llanto y alivio

La Festram rechazó nueva oferta de los intendentes y decretó medidas de fuerza más duras. Afectarán a las comunas de toda la provincia


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de marzo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Para comprar vivienda, 9 años de sueldo Florencia Lendoiro El Ciudadano

La posibilidad de que una familia de clase media acumule el dinero para comprar una vivienda es cada vez más remota. En la convertibilidad, una familia debía ahorrar durante cinco años sus ingresos para adquirir una casa, mientras que hoy ese período se extendió a más de nueve. Un salario mensual promedio no alcanza para comprar ni medio metro cuadrado de un departamento en la Capital Federal y, aunque aparecieron algunas ofertas de préstamos hipotecarios a tasas bajas (en línea con la inflación esperada), la compra de propiedades a través de créditos representa sólo un 6 por ciento de las operaciones. En rigor, son muchas las variables que se conjugan para hacer cada vez más difícil el acceso a la vivienda. En primer lugar, el precio de los inmuebles aumenta más rápido que los salarios. Un informe de Reporte Inmobiliario muestra que desde comienzos de 2002 hasta este mes (ocho años de pesificación), los valores promedio de los departamentos usados de la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires superaron el crecimiento de los salarios privados registrados en un 57,5 por ciento. Sólo en el último año, explicó un reciente estudio de la Universidad Argentina de la Empresa (Uade), el salario real promedio en función del valor del metro cuadrado tuvo una caída del 5,5 por ciento. Es decir que un trabajador durante 2009 perdió ese porcentaje en poder de compra en términos de las propiedades. A este resultado se llega porque durante el año pasado el salario nominal medido en dólares aumentó un 0,5 por ciento mientras que el precio del metro cuadrado en esa misma moneda subió un 6,4 por ciento. Según la Uade, en diciembre del año pasado, el poder adquisitivo salarial alcanzó para comprar sólo un 42 por ciento de un metro cuadrado. Es decir que el sueldo de un empleado no alcanza ni para cubrir el costo de medio metro cuadrado de una propiedad, aun si el salario se usa exclusivamente para ese destino y no se pagan otros gastos corrientes de un mes, como alimentos, transporte, colegio o vestimenta. Hoy el poder de compra en términos

MARCELO MASUELLI

En 2001 con cinco años de sueldo se podía adquirir un inmueble.

de una propiedad está, por ejemplo, un 51,5 por ciento por debajo del que había en 1997 (un año positivo en cuanto a la actividad económica doméstica).

Suba Según calculó Germán Gómez Picasso, de Reporte Inmobiliario, la suba de los inmuebles usados fue, desde la pesificación, un 84,8 por ciento mayor que la del índice de precios al consumidor. Más fuerte es la diferencia en cuanto a las propiedades a estrenar, ya que el alza de los precios de esas unidades superó un 94,4 por ciento a la inflación. Un estudio de CDI Consult refleja también esta problemática. El informe muestra que actualmente hacen falta los ingresos de 9,2 años para comprar una vivienda familiar, mientras que en 2001 sólo se necesitaban los de 5,3. En comparación con mayo del año pasado, el esfuerzo es inferior según esta consultora. Pero para ese cálculo, CDI incluye el impacto que tiene la nueva oferta o mejora de créditos. Así, el informe comenta que esa leve mejora en el esfuerzo

para afrontar una compra inmobiliaria está explicado por “la tasa de financiación que se mantuvo en alrededor del 13,5 por ciento, pero con una mejora en términos de esfuerzo ya que el Banco Hipotecario extendió el plazo de financiamiento a 20 años para la compra de viviendas”.

Préstamos La entrega de préstamos para vivienda también se redujo como consecuencia de esta situación. El stock total de los hipotecarios hoy se encuentra en 17.968 millones de pesos, según información del Banco Central. Esto representa un descenso real (como también calcula la autoridad monetaria) del 8,9 por ciento. Vale recordar, como hace el informe de CDI, que sólo un 6 por ciento de las operaciones de compraventa de inmuebles se hace a través de créditos hipotecarios. Y que los ingresos bajos no posibilitan acceder al total del monto necesario para pagar el 100 por ciento de una propiedad.

Se corre la voz

1

¿ERROR DE IMPRENTA?

Mucha bronca en la capital provincial por el aumento del boleto de colectivo, que pasó de 1,80 a 2 pesos si se paga con monedas y de 1,65 a 1,80 peso si es con tarjeta. El jueves pasado aparecieron en la ciudad de la siesta y la cerveza unos afiches, firmados por agrupaciones estudiantiles, en los que se le repro-

cha al intendente Mario Barletta su decisión y le recuerdan viejas promesas de campaña en las que, supuestamente, se comprometía a no tocar el precio del boleto. Lo más curioso fue el modo en que los estudiantes se dirigieron al intendente: cambiaron un par de letras del apellido y donde debió decir Barletta se pudo leer “Charleta”. ¿Error de imprenta? Todo indica que no.

2

MUCHO SUEÑO

La presentación de la 1ª Feria Internacional del Ambiente que se realizó ayer en la sede local de Gobernación reunió al gobernador Binner y al intendente Lifschitz, a quien se lo vio cabecear por el sueño. Las malas lenguas dicen que fue por lo extenso discurso del titular de Medio Ambiente, César Mackler. ¡Qué noni!

Susana, coraje de mujer El pasado lunes 1º de marzo en Rosario, la esquina de Córdoba y Moreno, lugar donde funcionó la sede del Comando del II Cuerpo de Ejército y donde pronto se alojará el Museo de la Memoria de la ciudad, fue escenario de la evocación a los solidarios luchadores sociales, víctimas principales del Terrorismo de Estado durante la última dictadura militar. Una vez más, los detenidos-desaparecidos emergieron de las tinieblas para romper el conjuro perverso de impunidad. Varios oradores alzaron sus voces y la reafirmación de la memoria colectiva, solidario ejercicio de la libertad, dijo presente. Veteranos militantes y nuevas generaciones manifestamos nuestra convicción de no reconciliarnos con los verdugos del pueblo trabajador. Entre esas voces estaba la de Susana, que parafraseando al poeta dijo: “Nos arrebataron su sangre y con ella el alma de las cosas”. Coraje de mujer, con la firmeza de quien no olvida, no perdona y no se reconcilia. Un rato después, cuando partía hacia su cotidiano reencuentro con los afectos vivos, nos hablaba de los nobles pájaros que cada mañana alzan vuelo evidenciando la vida que aún persiste y se multiplica, como debemos hacerlo todos en cada día de nuestras vidas. Es cierto, hace más de tres décadas hicieron presa de la sangre joven de cuerpos activos y manos creadoras dispuestas a enseñar las letras en los barrios obreros, a despertar las conciencias de los oprimidos de toda latitud. No lograron su objetivo plenamente: gran parte de la sociedad va abriendo los ojos aunque lentamente a la cruda realidad de las injusticias, para que otra vez no aniquilen la esperanza de un futuro diferente que construiremos de modo colectivo. Con obstinación, coraje, lucha y dignidad de seres libertarios. Antonio Moldes


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de marzo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

DERROCHE PELIGROSO. En el gobierno creen que el gasto bajará sensiblemente con los medidores

El verano se va con récord en el consumo de agua El uso promedio en Rosario fue de 550 litros diarios por persona, el doble de lo sugerido por la OMS El ministro de Aguas y Servicios Públicos de la provincia, Antonio Ciancio, ratificó ayer que en el verano 2009-2010 se alcanzó un nuevo récord en el consumo de agua en Rosario. El funcionario explicó que se llegó a utilizar un promedio diario de 550 litros por habitante, un número “dos o tres veces mayor a lo que se debería”. “Un habitante en Capitán Bermúdez, donde desde hace 30 años tienen medidores, consume menos de 200 litros de agua por día. Acá evidentemente es mucho más”, comparó Ciancio para graficar el derroche en el que incurre el rosarino medio. El número local también es sensiblemente mayor a la media recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que está establecido en 250 litros. En el marco de la presentación de la primera Feria Internacional y el Sexto Congreso Regional del Ambiente (ver aparte) en la sede local de Gobernación, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente trazó ayer un breve balance de la temporada veraniega. Y sin lugar a duda el dato más saliente fue la confirmación de que esta temporada se batió un nuevo récord de consumo de agua en la ciudad. Si bien Ciancio en un primer momento midió cada una de sus palabras e intentó aclarar que “el rosarino no es derrochón” (lo que a las claras fue una frase que sólo tuvo por intención no generar ninguna polémica), posteriormente expresó que mientras en la localidad de Capitán Bermúdez, donde el servicio se controla con medidores desde hace 30 años, se gastaron alrededor de 200 litros de agua por habitante por día, en Rosario ese número se elevó a 550. “Estamos consumiendo dos o tres veces más de lo que debiéramos por habitante. Esto ha puesto muchas veces en crisis nuestra planta potabilizadora, la cual no tiene, como en otros lugares, capacidad de reserva de agua. Se produce lo que todos los días se consume”, explicó el funcionario.

ES INCREÍBLE, PERO FUE REAL A la hora de ser consultado por el accidente acontecido el miércoles en el centro de la ciudad cuando un conductor cayó con su vehículo íntegramente en un pozo de Aguas Provinciales de seis metros de radio y cinco de profundidad, Ciancio no anduvo con vueltas. “Si hay señalizaciones y balizas puestas y está todo de acuerdo a las reglas, una parte de la responsabilidad por lo ocurrido le cabe a quien está conduciendo el auto. Es increíble como alguien no pudo haber visto ese pozo, pero evidentemente ocurrió”, sostuvo el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente.

En Bermúdez, donde hay medidores, se consume un promedio de 200 litros diarios.

Marco regulatorio El gobierno provincial planea para este año modificar el marco regulatorio que rige la prestación de los servicios sanitarios. Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) es el principal de esos prestadores. En torno a la composición de la futura tarifa, desde la administración Binner proyectan que de ahora en adelante la misma tenga como eje el consumo y el lugar de residencia del cliente. Sobre la primera cuestión, Ciancio repitió que el alto consumo de agua “se va a controlar cuando podamos hacer las inversiones que permitan tener los medidores”. Desde la misma empresa también evalúan que con el sólo hecho de dar ese paso en la estructura tarifaria el consumo disminuirá notablemente. En diálogo con este medio, el gerente de

Relaciones Institucionales de Assa, Guillermo Lanfranco, también rescató el ejemplo de Capitán Bermúdez por que esos 200 litros diarios por habitante se acerca al “índice medio europeo”. “En realidad, la demanda no tiene techo. Cuando uno mejora el servicio en los barrios o cuando se instalan las cloacas el consumo sube. Lo mismo sucede donde el servicio se brinda sin inconvenientes. En estos casos suele haber mayor derroche. En cambio, cuando en algún lugar la presión de agua no es buena y el producto escasea o hay que cuidarlo, ahí se toma conciencia”, explicó el funcionario, quien luego remarcó que la micromedición es la mejor manera de ponerle límite al gasto. En tanto, el uso de agua potable registrado este verano en Rosario y su área metropolitana también se ubicó al máximo de

la capacidad disponible de Assa. Desde la empresa explicaron a este diario que uno de los mayores inconvenientes fue lo elevado de las temperaturas mínimas, en especial durante la noche, lo que imposibilitó que funcionaran regularmente las recargas de las reservas domiciliarias. En el caso de Rosario, desde hace poco tiempo una de las líneas de trabajo que se trazó Assa fue avanzar junto con el municipio en la modificación de algunas regulaciones que están vigentes y que poco ayudan para racionalizar el consumo. Concretamente aluden a una norma sancionada en 1977 que plantea que las veredas deben lavarse todos los días hasta las 8 de la mañana. Actualmente, en otras ciudades de la provincia como Rafaela, Reconquista, Rufino y Casilda hay ordenanzas mucho más restrictivas. “Rosario podría seguir ese ejemplo y permitir por un lado sólo la utilización de baldes, ya que con la manguera que tira agua en forma constante (500 litros cada media hora) la mayoría se pierde sin ser aprovechada. Y también se puede ir a un sistema que permita lavar las veredas sólo algunos días y no todos”, dijo Lanfranco.

LA ACTIVIDAD, PRESENTADA POR EL GOBERNADOR Y EL INTENDENTE, TENDRÁ LUGAR EN ROSARIO DURANTE JUNIO

Feria y congreso regional sobre medio ambiente El gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz presentaron ayer la 1ª Feria Internacional y 6º Congreso Regional del Ambiente, que se llevarán a cabo en Rosario en el mes de junio, con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Ambiente 2010. La presentación se realizó en el salón Blanco de la sede de Gobierno en Rosario y participaron el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente Antonio Ciancio y el secretario de Medio Ambiente de la provincia, César Mackler. En el acto, el gobernador sostuvo que desde la provincia están “convencidos de que es necesario trabajar en forma conjunta

para proteger y conservar nuestro hábitat”. “Tenemos una tarea muy importante en relación al cuidado del medio ambiente, hoy hablamos de los fenómenos naturales con magnitudes nunca antes registradas: sequías, inundaciones, terremotos como el del pueblo hermano de Chile, y si no tomamos conciencia aún de que la acción del hombre destruye el medio ambiente es momento de comenzar a conversar”, resaltó. El mandatario provincial destacó la importancia del encuentro a desarrollarse en el mes de junio y manifestó que “estos momentos de reflexión que proponen esta primer feria internacional y el congreso son

los ámbitos propicios para que la gente común, el gobierno y las empresas trabajemos en el cuidado del nuestro ambiente”. Por su parte, el intendente Lifschitz manifestó que “la lucha contra el cambio climático requiere el compromiso de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para que realmente pueda ser exitosa”. A su turno, Ciancio había destacado la organización en conjunto que vienen llevando a cabo las universidades, el Cimpar, la Municipalidad y el gobierno de Santa Fe y remarcó que “esta actividad se enmarca en la política sostenida que viene llevando a cabo la Secretaría de Medio Ambiente”.

La Feria Internacional y el Congreso Regional se llevarán a cabo del 1º al 5 de junio de 2010 en Rosario, bajo el lema “Producción más limpia, energía y tecnologías ambientales: tendencias y oportunidades”. Se desarrollará en el marco de cinco ejes temáticos: Producción más limpia, Tecnologías Ambientales, Energía, Gestión de la Sustentabilidad y Gestión de los Recursos Naturales; alrededor de los cuales empresarios, industriales, profesionales, expertos, científicos, administradores, ambientalistas, funcionarios públicos, docentes y estudiantes podrán interactuar e intercambiar conocimiento.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 13 de marzo de 2010

& la gente

CHATARRA. Cerraron un local de Travesía y Génova tras encontrar dos autos sin papeles

ANTE DEMORAS EN LA RESPUESTA

Un mapa fiscal pero de las autopartes

Reclama Boasso sobre el servicio policial del 911

La GUM ya clausuró 18 desarmaderos. Se inspeccionaron 30 de un total de 40 La Guardia Urbana Municipal (GUM) continuó con sus operativos de control de chatarrerías y clausuró ayer, en Travesía y Génova, otro desarmadero que carecía de permisos. De tal manera se sumaron, en los últimos 45 días, 18 establecimientos cerrados por distintas irregularidades. El titular de la GUM Mariano Savia indicó que ya se inspeccionaron un total de 30 locales sobre unos 40, que es el número que se estima existen en la ciudad. Savia expresó que aunque no se trate específicamente de situaciones delictuales, las clausuras y los operativos que se llevan a cabo permiten despejar dudas o profundizar investigaciones sobre el funcionamiento de los predios. “A partir de estos controles, se está conformando un mapa de fiscalización que incluye desde horarios y operatorias de funcionamiento, y de esta forma contribuimos a aminorar los delitos de robos de automóviles y motos para la reventa de autopartes”, aseveró. Durante la jornada de ayer la GUM realizó cuatro inspecciones sobre desarmaderos. Según el propio Savia, en el predio de Travesía y Génova además de la falta de permisos encontraron dos autos sin papeles, por lo que el lugar quedó clausurado para que investigue la Justicia provincial. El funcionario destacó que además se inspeccionó otro depósito, ubicado en San Martín al 1500, cuyo dueño adujo que no ejercía el comercio y que era parte de su casa particular, por lo que se hará un cruzamiento de datos y se investigará. En tanto, en otros dos operativos en desarmaderos de la zona oeste, se encontraron con establecimientos que estaban “a la orden del día con los papeles”. El titular de las GUM observó que “hay un comienzo de regularización de muchos locales mientras que otros, que fueron clau-

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

En 45 días la GUM cerró casi dos decenas de desarmaderos con irregularidades.

surados a lo largo del último mes y medio, no volvieron a abrir”. “Estimamos que a través de estos procedimientos el que no lo ejerce de manera regular el comercio lo cierra, y por otro lado han aumentado los que obtienen los permisos municipales y provinciales correspondientes”, evaluó. Sobre una estimación de la cantidad de desarmaderos en la ciudad, Savia consideró que “es muy difícil establecer un número concreto” pero comentó que desde las GUM estimaron como una cifra a controlar alrededor de 40, de los cuales, indicó, “ya se han inspeccionado unos 30”. “Otras de las cuestiones que me parece marcan el avance en la regulación de los desarmaderos es que después de las inspecciones se vuelve a comprobar las tra-

mitaciones correspondientes y controlar los predios”, destacó el funcionario. “Más allá de instar a la regulación, se inspecciona que cada pieza tenga su sticker que es como un legajo de cada parte. Además, también se revisa el stock en donde la chatarrería debe estar encarpetado de forma prolija y con el respaldo documental para que no se generen dudas sobre su origen”, explicó. “En cuanto al mapa de fiscalización que no permite tener un control de los desarmaderos hay que decir que parte importante de este seguimiento lo aportaron los propios vecinos y comerciantes, ya que hubo casos en que nos pusieron al tanto de predios que no teníamos registrados. En este sentido, existe la posibilidad de denunciar los 365 días del año las 24 horas del día al 0800-4440909”, informó Savia.

El concejal Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical (IRR), recordó que “pasaron más de 9 meses desde que se aprobó” un decreto que había presentado en el cuerpo colegiado por el que se solicitaban informes “sobre las demoras que se producían en el sistema de emergencia 911, en cuanto a la celeridad del envío de patrulleros a los lugares donde se denuncia la posible comisión de delitos”. Afirma el edil radical: “No sólo no se dieron explicaciones” ante el cuestionamiento “sino que continuamente recibimos denuncias sobre este tema”. El concejal de IRR indica además: “La seguridad en nuestra ciudad ha dejado de ser una «sensación» como en una oportunidad se calificó” ya que “diariamente somos protagonistas o testigos de hechos delictivos que son cada vez más violentos y la respuesta es el silencio por parte de las autoridades”. Más adelante consigna: “Cuando se anunció con bombos y platillos la puesta en marcha de este sistema, todos celebramos una nueva medida que buscaba celeridad y presencia policial”. Igualmente destaca el concejal Boasso: “Desde el año pasado hasta hoy sólo escuchamos protestas de los vecinos que pagan sus impuestos y servicios con gran esfuerzo por los aumentos registrados en los mismos y no ven respuesta a sus reclamos, se sienten desprotegidos y abandonados a su suerte”. Reitera su reclamo para que “cumplan” con el correspondiente decreto y de tal manera “informe a la población cuáles son las causas de la demora del 911 en dar respuesta a los llamados” y por último sostiene que “esa tardanza en estos momentos puede ser el límite entre la vida y la muerte”. Respecto de los reclamos a partir de la constitución de la comisión de Seguridad en el Concejo Municipal, algunos de los grupos de vecinos que han concurrido a la misma han expresado sus críticas respecto del funcionamiento del servicio que presta la Unidad Regional II de la Policía rosarina.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Nace Pancho Ramírez

Feria en Costa Alta

1786.– Nace en Concepción del Uruguay el caudillo entrerriano Francisco Pancho Ramírez, quien se incorporó al movimiento patriótico en 1810 actuando como nexo entre Díaz Vélez y Rondeau. Hijo de un comerciante paraguayo, en 1811 se unió a Ricardo López Jordán (padre) para apoyar al caudillo oriental José Gervasio Artigas en su lucha contra los españoles en Uruguay y en Entre Ríos y contra la invasión portuguesa desde Brasil. Como gobernante de su provincia Ramírez declaró obligatoria la enseñanza primaria y estableció la primera imprenta. Aliado con su colega santafesino Estanislao López, el Supremo Entrerriano –como se lo llamó– derrotó a las tropas de Buenos Aires en la batalla de Cepeda, el 1º de febrero de 1820, pero luego, despechado y mal aconsejado por los exiliados porteños, terminó enfrentado con su antiguo socio luego de que éste se aliara con el gobierno de la capital del Plata. El 10 de julio de 1821 fue muerto a balazos cuando quería rescatar de manos enemigas a su compañera, María Delfina, capturada por una partida enemiga en las inmediaciones de Villa María del Río Seco, Córdoba, y su cabeza le fue remitida a López, quien la mandó a exhibir para escarmiento en la reja de la catedral de Santa Fe.

La feria de productos artesanales que funciona en Costa Alta celebrará mañana su primer aniversario, con espectáculos, un brindis y sorteos gratuitos entre los presentes, al tiempo que los emprendedores sociales —vinculados al programa de Producciones Artesanales de la Subsecretaría de Economía Solidaria— expondrán y venderán sus creaciones. La actividad tendrá lugar de 11 a 21, en avenida Carrasco y Martín Fierro, y contará con la participación de autoridades municipales, concejales y vecinos de la zona. La feria de Costa Alta se creó en 2009 con el fin de que los productores sociales, la mayoría personas que habían sido excluidas del sistema socioeconómico, pudieran mostrar y vender sus creaciones. De esta feria participan 40 emprendedores de producciones artesanales e integrantes de la Cooperativa Pressing Ltda. y del Centro Comunitario Aprender a Vivir Mejor. Los productos son elaborados artesanalmente bajo el concepto de la economía solidaria, y durante la jornada se podrán adquirir tejidos, bijouterie artesanal, bordados, pintura sobre tela, vitrofusión, muñequería, productos elaborados en cuero, madera y porcelana en frío, entre otras.

Ratifican hermanamiento con Haifa El intendente Miguel Lifschitz y su par de Haifa (Israel), Yona Yahav, ratificaron ayer el acuerdo de hermanamiento que une a ambas ciudades. Previo al acto, Lifschitz mantuvo un encuentro protocolar con Yahav,

quien estuvo acompañado por su esposa, Rivka, y por Shmuel Propper, representante de la Fundación Haifa. En la audiencia también estuvo el director general de Relaciones Internacionales, Sergio Barrios.


Sábado 13 de marzo de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

EN LAS FLORES. En un mes y medio se produjeron cuatro robos en el establecimiento

ENTRE ENERO Y FEBRERO

Otra vez, destrozan la escuela Serrano

Casi 3.400 casos presentados en la Defensoría

Ladrones dañaron todas las puertas y hasta cortaron la conexión eléctrica Una vez más, y es la cuarta en menos de un mes y medio, fue literalmente saqueada la Escuela Nº 756 José M. Serrano, ubicada en Caña de Ámbar 1635, en el barrio Las Flores, en el extremo sur de la ciudad. La escuela, que más de uno conoce como “la escuela de Lepratti”, porque allí fue asesinado el militante social Claudio Pocho Lepratti en diciembre de 2001, fue nuevamente atacada en la madrugada de ayer y los daños según precisaron a El Ciudadano fuentes del Ministerio de Educación de la provincia “fueron muy importantes”. Pero no sólo fue el robo, sino la destrucción de instalaciones: por ejemplo la totalidad de sus puertas fueron “destruidas”. En el robo de ayer el objeto del ataque fue la instalación eléctrica y así fueron saqueados o destruidos llaves, tomacorrientes e instalaciones. Fueron de tal magnitud los daños que incluso fue cortado el cable que conecta la instalación interior del establecimiento escolar con las exteriores de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Se destruyó también la alarma que, se estima, “no habría funcionado”. Los ataques anteriores, según recordaron los vecinos, habían sido contra el comedor del centro educativo, del que robaron alimentos y utensilios de cocina; posteriormente atacaron y destruyeron la ludoteca; en un robo anterior también fue parte de la instalación eléctrica dañada y ahora además del equipamiento eléctrico robaron elementos tales como microscopios, grabadores y guitarras. En la mañana de ayer equipos pedagógicos de la Región VI del Ministerio de Educación estuvieron en la escuela, con el objetivo de “contener tanto a docentes como a alumnos”, afectados por la magnitud del robo que impidió el reinicio de las clases tras el paro docente. Igualmente técnicos del área de infraes-

LEONARDO VINCENTI

Un cartel indica que no habrá clases lunes y martes, por el robo de ayer.

tructura recorrieron el edificio del barrio Las Flores para realizar un relevamiento de los daños. Respecto de la reanudación de las clases el objetivo es que esto ocurra a la mayor brevedad, pero para ello y por razones de seguridad para docentes y alumnos, debe repararse la totalidad del sistema eléctrico. Por otra parte, la comunidad educativa reclamó fuertemente ante este nuevo hecho de vandalismo y en tal sentido también concurrieron a la escuela funcionarios de la Secretaría de Seguridad Comunitaria de la provincia. En tanto, se dispuso la presencia de efectivos policiales de manera permanente para la custodia del predio del establecimiento, en cuyas puertas en la tarde de ayer, cuando El Ciudadano estuvo en el lugar, un car-

tel indicaba: “Papás y mamás. Los días lunes y martes no se dictarán clases debido a los robos reiterados que sufrimos en nuestra escuela. Solicitamos a todos su colaboración para salir adelante en este momento difícil que nos toca vivir”. Una vecina indicó a este medio que “desde febrero entraron dos veces por la cocina y robaron ollas, cubiertos y platos; la segunda también entraron por la cocina y se llevaron lo poco que quedaba y unos ventiladores”. Agregó la mujer que en el último ataque “ingresaron por la parte de atrás, la que da a la avenida de Circunvalación e hicieron un desastre”. También sostuvo: “No sabemos quiénes son los responsables; si supiéramos se lo diríamos a la Policía, pero le entraría por una oreja y le saldría por la otra”.

La Defensoría del Pueblo de Santa Fe atendió en los dos primeros meses del año casi 3.400 casos –exactamente 3.386 en su sede Rosario, sin contar los trámites efectuados en el Centro de Asistencia a la Víctima y al Testigo del Delito y los efectuados ante el Centro de Mediación. La mayor cantidad de expedientes, 1.040 (el 30,7 por ciento) estuvieron relacionados con temas particulares, esto es ciudadanos que buscaron en la Defensoría asesoramiento para problemas laborales, penales, familiares o por inconvenientes entre vecinos. Respecto de estas cuestiones, si bien en general no tiene competencia, el organismo a través de su personal prestó asistencia a quienes efectuaron las consultas. Las quejas con respecto a temas del Ministerio de Economía –mayoritariamente acerca de la Administración Provincial de Impuestos (API)–, ocuparon el segundo lugar, con 650 presentaciones y el 19,2 por ciento. En tercer lugar se ubicaron los reclamos sobre áreas del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, con 388; mientras que 352 se relacionaron con consultas sobre problemas originados en otras provincias, tales como multas labradas en rutas. De igual modo se presentaron 287 quejas vinculadas al ámbito nacional, entre ellas sobre el servicio de telefonía y el de gas. Asimismo se incluyen en ellas consultas acerca de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) y a las prestaciones a jubilados por intermedio del Pami. Todos los trámites de la órbita nacional fueron derivados a la delegación de la Defensoría del Pueblo de la Nación, que funciona en la sede Rosario de la Defensoría provincial. Por otra parte se recibieron 247 pedidos vinculados al área del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, mayoritariamente con respecto a la Agencia Provincial de Seguridad Vial y en este rubro a las multas de tránsito. Asimismo 124 consultas tuvieron que ver con organismos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tales como el Registro de la Propiedad o el Registro Civil.

LA EX CONCEJALA Y ENCARGADA DEL CENTRO MUNICIPAL DE DISTRITO OESTE REEMPLAZA DESDE EL LUNES A OMAR ISERN

En Economía Solidaria asume Susana Bartolomé Cambio en el gabinete local. Pasado mañana, a las 10, asumirá como nueva titular de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad Susana Bartolomé, en un acto que presidirá el intendente Miguel Lifschitz y que se efectuará en el salón Gabriel Carrasco del Palacio de los Leones. Bartolomé, quien fuera concejal y tiene

una vasta experiencia en temas sociales, reemplazará a Omar Isern, quien está al frente de la Subsecretaría desde el inicio de la gestión de Lifschitz, y quien ahora ocupará un cargo en el mismo sector pero en el Ministerio de Desarrollo Social. La nueva subsecretaria fue durante varios años directora del Centro Municipal

Distrito Oeste Felipe Moré, tarea por la que fue ampliamente reconocida por los residentes en la zona; tras dejar dicho cargo pasó a desempeñarse como coordinadora general de la Secretaría General del municipio, prácticamente el tercer cargo de dicha cartera. Fue concejala entre 1997 y 2001 y desde

su banca trabajó entres otras en cuestiones de género. Desde fines de 2001 y hasta 2003 fue directora del Servicio Municipal de Empleo, en un período particularmente crítico y desde allí trabajó en el impulso a planes de economía solidaria como alternativa de sustento laboral ante la situación que se vivía en aquel momento.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 13 de marzo de 2010

& la gente

PELEA DE BOLSILLO. “Fuimos con propuestas positivas y recibimos medidas de fuerza cada vez más intensas”, rezongó Lifschitz

Municipales paran 72 horas La Festram resolvió una nueva huelga en toda la provincia a partir del próximo martes en demanda de una suba salarial del 20%. Los intendentes insistieron con la oferta de un 15% a pagar en tres veces La Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram) resolvió ayer un nuevo paro para la próxima semana, esta vez de 72 horas a partir del martes, en demanda de una recomposición salarial del 20 por ciento. En una reunión de la mesa paritaria realizada en la ciudad capital, los dirigentes del sector volvieron a rechazar el ofrecimiento formulado por intendentes y presidentes comunales de un 15 por ciento escalonado. Por su lado, el intendente Miguel Lifschitz se mostró molesto tras el anuncio de un nuevo cese de actividades en el ámbito municipal. “Fuimos con propuestas positivas y lo único que recibimos son medidas de fuerza cada vez más intensas”, se quejó. La misma propuesta de los intendentes ya había sido desechada por Festram y derivó en una huelga de 48 horas que se cumplió miércoles y jueves pasados. El encuentro de ayer pasó a cuarto intermedio y las partes podrían retomar el diálogo el martes que viene, cuando arranque la huelga de 72 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, que contempla además protestas y movilizaciones en distintas localidades de la provincia. “Las medidas de fuerza ya estaban dispuestas en el marco de un plan de lucha resuelto en un plenario de trabajadores municipales. Y hoy (por ayer) quedó ratificada ya que no hubo un acercamiento a lo que nosotros pretendemos”, indicó Antonio Ratner, secretario adjunto de la Festram. Los representantes paritarios de los intendentes y presidentes de comunas, encabezados por Rosario y Santa Fe, insistieron con la oferta de un 15 por ciento prorrateado en tres pagos, pero adelantaron las fechas: 5 por ciento en marzo, otro 5 por ciento en mayo y el resto en julio. Los trabajadores municipales consideraron que el piso de negociación es el 20 por

Más salarios que inflación

MARCELO MANERA

El secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, participó de la reunión paritaria entre representantes de intendencias y comunas y dirigentes de la Festram. En el transcurso del encuentro, Asegurado expuso un pormenorizado detalle de la evolución de los salarios municipales desde diciembre de 2007 a la actualidad, “período en que los mismos (con el último incremento efectivizado del acuerdo de marzo de 2009) se incrementaron un 65 por ciento, en una curva que supera notoriamente no sólo la evolución de la inflación del Indec sino la del Ipec”. Con la propuesta salarial del 15 por ciento escalonado, remarcó el funcionario, los salarios municipales totalizarían ahora (desde diciembre de 2007) un incremento del 90 por ciento”.

La postal de vendedores en la peatonal se repetirá, seguramente, la semana próxima.

ciento. “No es un capricho, es el porcentaje que reclaman los gremios a partir de los últimos aumentos de impuestos y de los alimentos. Queremos recuperar el poder adquisitivo de los salarios, licuados por la inflación”, dijo Ratner. Para el dirigente, también secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, cabe la posibilidad de que los intendentes estén a la espera de la resolución del conflicto docente y el de los estatales de ATE y UPCN. “Hace muchos años que nosotros sostenemos este ámbito de discusión y ningún otro conflicto nos va a marcar la agenda”, sostuvo Ratner. Según el adjunto de Festram, el argu-

mento esgrimido por algunas intendencias y comunas sobre la dificultad presupuestaria para hacer frente a los aumentos de haberes de sus empleados “no se condice con la realidad”. “En la provincia aumentó el impuesto inmobiliario y la patente. En el primer caso se coparticipa un 50 por ciento y la patente un 90 por ciento. También subió la coparticipación federal, ya que si se toma enero de 2009 y se lo compara con enero de este año, en la primera quincena aumentó un 24 por ciento y en la segunda un 19 por ciento”, indicó Ratner, y continuó: “Hay posibilidades para incrementar salarios y hay que aprovecharlas. Tenemos confianza en llegar a un acuerdo y saludamos la buena predisposición de los in-

tendentes”. Lifschitz recogió el guante y criticó el nuevo paro de la Festram. “Es un mal camino tratar de sumar a los municipios al conflicto que ya existe a nivel provincial”, opinó. Sobre la posibilidad de descontar los días de paro, dijo que no lo habían analizado pero tampoco lo negó. “Hicimos una propuesta que era más del doble de lo que había hecho la provincia. No lo aceptaron, nos pidieron mejorarla, les dijimos que era posible pero teníamos que discutirla con el resto de los intendentes. Finalmente no nos dieron tiempo y se termina haciendo pagar el pato a los vecinos, quienes son víctimas del accionar irresponsable de algunos dirigentes”, bramó el intendente de Rosario.

HASTA AHORA, LOS DOCENTES REPETIRÁN LOS TRES DÍAS DE HUELGA LA PRÓXIMA SEMANA

Amsafé habló de paro y movilización “históricos” Lejos de haberse encontrado una solución –y tras 72 horas de huelga esta semana– el conflicto por aumento salarial que sostienen los docentes con la provincia goza de muy buena salud y promete continuar, al menos hasta que las partes logren llegar a un acuerdo, que por el momento parece algo lejano. En tren de hacer un balance de la medida de fuerza de tres días realizada y su consecuente marcha en la capital provincial, la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, habló de un “paro histórico, con un acatamiento total” y volvió a reclamar que el gobierno de Hermes Binner “mejore la propuesta de otorgar un aumento del 7 por ciento”. En sintonía, el secretario gremial de Sadop, Martín Lucero, calificó el resultado de la protesta como “positivo”. Ambos recordaron que de no recibir un llamado desde la administración provincial para volver a discutir en paritarias “la semana que viene las acciones se volverán a repetir de manera idéntica”. “Hasta ahora no hubo convocatoria a mesa paritaria, pero tenemos expectativas de que podamos resolver este conflicto para dictar clases con normalidad”, destacó la titular del sindicato que nuclea a los docentes estatales de la provincia.

EL LUNES DECIDEN ATE Y UPCN Los trabajadores del Estado afiliados tanto a ATE como a UPCN decidirán este lunes en sendas asambleas los pasos a seguir tras llevar a cabo 72 horas de paro esta semana en reclamo de mejoras salariales. Igualmente, las cosas parecen estar alejadas de cualquier clase de solución ya que las máximas autoridades de ambos sindicatos –tanto Jorge Hoffman por los primeros como Alberto Maguid por los segundos– dejaron en claro que, frente al actual estado de las cosas, es muy probable que continúen con las medidas de fuerza.

“La marcha a la Casa Gris junto a Sadop fue un hecho histórico. Reunimos a más de 20 mil docentes de todos los puntos de la provincia. También estamos ante un plan de lucha histórico que creemos importantísimo respecto del acatamiento a la medida de fuerza, que es total en las escuelas y contó con el apoyo de los gremios de otros sectores del país”, añadió la gremialista. “Seguimos exigiéndole al gobierno que

resuelva esta situación, que convoque a paritaria y mejore la propuesta salarial. Es importante lo que se está debatiendo en la Legislatura. Esperemos que los legisladores se puedan poner de acuerdo. No obstante, a pesar de mirar con atención lo que sucede en el ámbito legislativo, no dejamos de responsabilizar al Ejecutivo que es el que tiene que dar respuestas”, continuó. Por su parte, José Testoni, secretario gremial de Amsafé, indicó que “el gobierno es absolutamente responsable de esta situación porque son los que tienen que dar una solución al problema”. “Están jugando con fuego. Ellos dicen que somos nosotros los que dejamos a los chicos sin clases pero acá no importa quién tiene la culpa sino quién resuelve el conflicto”, remarcó. “Con el acatamiento al paro realizado durante la semana quedó demostrada la contundencia de nuestros reclamos. No hemos recibido ningún llamado para seguir discutiendo en paritarias y poder llegar a un acuerdo. Lo que vemos es que han adoptado una posición de espera buscando una solución a través de acuerdos en la Legislatura de la provincia. Lo preocupante de todo esto y lo que queda en evidencia es que no tienen absolutamente ningún otro plan”,

prosiguió. En el mismo orden de cosas, Lucero comentó que en los colegios privados de Rosario y zona “el nivel de acatamiento al paro fue muy alto”. “La lucha continuará en tanto y en cuanto no tengamos una respuesta a nuestros reclamos que son justos. Estamos hablando de compañeros con sueldos muy bajos, que tienen grandes responsabilidades y a los cuales se les hace muy difícil continuar así”, recordó. Consultado sobre las denuncias públicas realizadas desde el sindicato que hablan de distintas situaciones de “presión” o malos tratos a docentes en algunos institutos privados por adherir al paro, el secretario gremial de Sadop contestó: “Nosotros vemos con mucha preocupación los aprietes a los que han sido sometidos muchos compañeros en sus escuelas. El tema es que los mismos no provienen solamente desde los mismos centros educativos sino que son protagonizados en muchas ocasiones por los propios padres de los chicos. Lo paradójico –agregó Lucero– es que esos mismos papás no entienden que gracias a que nosotros peleamos para que el Estado nos otorgue los aumentos ellos pagan cuotas más bajas”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de marzo de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

CUESTIÓN DE FONDOS. El Frente busca recuperar 650 millones que le permitan aumentar oferta a estatales

En el pico del conflicto, el PS apuesta al consenso Al diálogo con el kirchnerismo, por ahora frenado en Diputados, se suma la reunión Binner-Spinozzi El consenso que parecía lograr el gobierno en la Cámara baja con sectores del PJ para armar un fondo que pueda recomponer los salarios estatales, y frenar así la ola de reclamos que sacuden a la provincia, se topó repentinamente contra una inesperada pared. “Desde el kirchnerismo pidieron unos días para estudiar mejor el tema”, le dijo el diputado oficialista Raúl Lamberto a El Ciudadano, pero no faltaron los que asociaron este freno a las palabras del diputado nacional Agustín Rossi: “Personalmente no creo que sea el momento oportuno para gravar ninguno de los impuestos que caen sobre los santafesinos. Nuestro bloque, encabezado por Luis Rubeo, siempre ha estado preocupado por esta situación, pensando en los municipios y en los trabajadores públicos”. Lo dijo el diputado que no se cansa de protestar contra la alianza opositora que se armó en el Congreso nacional, y de la que el socialismo forma parte. Pese a la mala noticia el PS inició diálogos paralelos con el obeidismo-reutemismo, más precisamente con los autores del cuarto proyecto que pretende armar un fondo salarial para capear el temporal de los reclamos sindicales, y de ese diálogo surgió lo que pocos esperaban: una reunión, pactada para el lunes a las 8.30, donde el gobernador recibirá a Ricardo Spinozzi, presidente del partido y uno de los senadores reutemistas que siempre les dijeron “no” a los intentos reformistas del gobierno. “Lo hemos convocado muchas veces. Es un diálogo que debe darse naturalmente –dijo Binner consultado sobre el tema–. Hemos tenido diálogo con muchos senadores, y nunca concurrió Spinozzi, pero no importa, estamos atentos para recibirlo y buscar acuerdos. Mis expectativas son buenas. Hay que tener esperanza y hay que trabajar para esas esperanzas”. El legislador peronista, por su parte, también manifestó tener “la esperanza de que a partir del lunes se pueda abrir una nueva etapa en Santa Fe donde se cambie la hostilidad por el diálogo respetuoso”. Spi-

SOFÍA KOROL

Binner convocó al diálogo.

PRENSA DE BEGORNACIÓN

Spinozzi asistirá con reservas.

Obeid pide achicar gastos superfluos El ex gobernador de la provincia, Jorge Obeid, le pidió ayer a Hermes Binner “arremangarse y buscar la forma de resolver el conflicto” con los gremios que reclaman aumento de salario. “Lo más simple es aumentar impuestos”, dijo en declaraciones a Canal 3, y adjudicó los problemas del gobierno provincial al “gasto desmesurado”. “Yo dije que eso se iba a terminar en au-

nozzi concurrirá con los dos vicepresidentes del bloque del PJ en el Senado, Alcides Calvo y José Baucero. El titular del PJ dijo asistir a la reunión con “vocación de diálogo y colaboración”, aunque advirtió que lo esperaba antes: “Nos había parecido lógico que al comienzo de la gestión nos hubieran convocado como oposición con mayoría en una de las cámaras para hablar de los proyectos del gobierno, pero fue pasan-

mento de impuestos”, agregó el actual diputado nacional, quien además se lamentó por la cantidad de paros que está sufriendo el Ejecutivo provincial, algo que también dijo haber sufrido en su gestión al frente de la Casa Gris. Obeid insistió en que la solución al conflicto es aumentar los recursos de coparticipación y, por otro lado, “achicar los gastos superfluos, que son muchos”.

do el tiempo y vimos cómo se diluía esa posibilidad”, dijo Spinozzi. Frente a los proyectos que insisten en gravar actividades que hoy están exentas, que terminaron en un dictamen de mayoría de la Comisión de asuntos Laborales de la Cámara baja, luego frenado por el kirchnerismo, el reutemismo insiste con la idea de que el gobierno debe financiarse con los aumentos que tendrá en la recaudación,

aunque Spinozzi aclaró: “Si nuestro pronóstico no se cumple, al 30 de agosto estaríamos dispuestos a considerar una reforma tributaria. Pero hasta ahora no vemos esa necesidad”. Lamberto salió a retrucar esas proyecciones y dijo que “en dos meses sólo hubo nueve millones de aumento en la recaudación, algo insignificante frente a la masa de dinero que se necesita para desbloquear los conflictos gremiales”. “Esto no es un problema de partidas ni de reducción de gastos, sino que es una búsqueda de generación de recursos ”, explicó el diputado. “Esto ha quedado claro y hoy estamos tratando de alcanzar los máximos acuerdos posibles como los venimos buscando a través del diálogo y del consenso. Estamos convencidos de que se puede lograr el acuerdo con los diferentes sectores políticos y podamos conseguir los recursos, que son del orden de los 650 millones”, dijo. Esos 650 millones que pretende el gobierno servirán para ofrecer un diez por ciento extra de aumento a los empleados estatales, teniendo en cuenta el dato del ministro de Economía, Ángel Sciara, según el cual se necesitan 70 millones de pesos por cada punto de aumento salarial. Sumado al siete ya ofrecido, se estaría muy cerca del 20 por ciento de incremento que reclaman los empleados del Estado provincial. El resto, según Lamberto, se podría sacar “del empuje que tenga la mayor recaudación durante este año”. “Deseamos, queremos y anhelamos que el martes lo podamos tratar en Diputados” dijo Lamberto, esperando que para ese día el kirchnerismo haya resuelto su dilema entre los reclamos de los intendentes y los reproches de Rossi por las actitudes del socialismo en el Congreso nacional. Y esperando también que de la primera reunión entre el gobernador y el presidente del PJ salgan conclusiones que permitan avanzar en un fondo salarial que descomprima la situación de conflicto que se vivió esta semana, la anterior y que pareciera va a repetirse en la próxima.

GIUSTINIANI, BINNER, SANZ, STOLBIZER, SOLANAS Y PÉREZ PARTICIPARÁN DEL MITIN OPOSITOR

Congreso socialista con invitados El senador y titular del Partido Socialista Rubén Giustiniani y el gobernador Hermes Binner serán hoy los anfitriones del Tercer Congreso Nacional partidario, en el que confluirán referentes opositores de la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Proyecto Sur y GEN. Ernesto Sanz, Margarita Stolbizer, Fernando Pino Solanas y Adrián Pérez se cuentan entre los “invitados especiales” al encuentro que se realizará, a partir de las 10.30, en el Polideportivo de Argentinos Juniors, en la ciudad de Buenos Aires. “Trabajar por la unidad de los secto-

res progresistas, para que exista una alternativa real de gobierno que contemple atender los problemas sociales y brindar un horizonte de igualdad e inclusión para todos y todas”, resaltó Giustiniani sobre la idea de incorporar a referentes extrapartidarios al mitin socialista. Si bien el objetivo del Congreso es analizar la situación política y el papel del partido de la rosa roja “en la realidad nacional”, el encuentro servirá también para aceitar los vínculos opositores luego del revés sufrido esta semana en el Congreso nacional.

Según explicó el titular del PS, en el cónclave también se discutirá “la agenda pendiente que se puede resumir en dos grandes demandas aún insatisfechas: distribución del ingreso y calidad institucional”. Además de Giustiniani y Binner, por el socialismo estarán presentes los diputados nacionales Mónica Fein, Miguel Barrios, Alicia Ciciliani (Santa Fe), Lisandro Viale (Entre Ríos), Roy Cortina (Capital Federal) y Ricardo Cucovillo (Buenos Aires); el intendente rosarino Miguel Lifschitz, y dirigentes y militantes de todo el país.

4404600 4404700


8 Política

El Ciudadano

Sábado 13 de marzo de 2010

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. Adriana Arce presentó un informe de inteligencia sobre persecución gremial a ella y Tur

Testimonios que lo hunden Cuatro personas declararon esta semana en la causa por delitos de lesa humanidad contra el represor Horacio Barcos, acusado de secuestrar al matrimonio conformado por Amalia Ricotti y Alberto Tur Corresponsalía Santa Fe

El juicio oral y público contra Horacio Quique Barcos, acusado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la capital provincial, continuó esta semana con la declaración de los primeros testigos. El jueves fue el turno de Adriana Arce, quien ofreció pruebas sobre su secuestro en el centro clandestino de la Fábrica de Armas, relacionado íntimamente con el calvario que pasaron Amalia Ricotti –la querellante de la causa– y su esposo –fallecido en los 90– Alberto Tur, secuestrados y torturados por 15 días en mayo de 1978 en un chupadero ubicado en cercanías de la ciudad de Santa Fe. Adriana Arce llevó al tribunal la copia de un informe de inteligencia de la Unidad Regional II de Rosario, del que se desprende que ella y Tur estaban siendo investigados por el aparato de inteligencia del II Cuerpo de Ejército. Ambos militaban en el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Santa Fe; Arce fue secuestrada cinco días antes que el matrimonio Tur-Rocotti: el 11 de mayo de 1978, al volver de Santa Fe a Rosario luego de haberse encontrado con Tur en la capital provincial. El Tribunal Oral Federal de Santa Fe –conformado por José Escobar Cello, Ivón Vella y Daniel Laborde– le pidió a la testigo que presente una copia certificada de ese informe como condición necesaria para incorporarlo como prueba en la causa. Arce explicó el motivo de aquel encuentro en mayo de 1978: “Alberto (Tur) era profesor en San Carlos y delegado en el departamento Las Colonias. Ahí lo conocí. Después del golpe comenzó la represión contra los docentes. Nos allanaron el gremio y nos robaron toda la documentación. En 1978 creíamos que la cosa se estaba normalizando. Entonces, viajé a Santa Fe para reunirme con Alberto Tur porque estábamos recorriendo la provincia para saber qué compañeros habían desaparecido”. La testigo recordó que un auto rojo la siguió desde la escuela donde ella trabajaba hasta la terminal de ómnibus de Rosario. Ya en el colectivo, vio a “una persona del norte, por el acento” que hacía chistes, co-

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Adriana Arce, ex detenida-desaparecida, prestó testimonio contra Barcos.

mo si estuviera borracho. Cuando llegó a Santa Fe, Tur la estaba esperando. Cuando llegaron a su casa, Arce notó que el mismo auto rojo –un Fiat 1500– estaba estacionado en esa cuadra. “Que el miedo no nos coma la cabeza”, recordó la testigo que le dijo Tur entonces. Los dos militantes docentes permanecieron reunidos toda la tarde; por la noche, Arce volvió en colectivo a Rosario y en el coche volvió a ver al “mismo señor medio borracho”, según sus palabras, que había visto en el viaje de ida. Ni bien arribó a la terminal rosarina, un grupo de tareas la secuestró. Entonces comprendió que la habían seguido durante todo el día y que su visita a Tur podría generarle problemas, tal como ocurrió a los cinco días. Hasta ahí el testimonio de Arce, que declaró el jueves. Ayer fue el turno de otros tres testigos. Primero declaró Susana Molinas, quien admitió que era “muy amiga” de Alberto y que lo conoció en los 60, cuando ambos comenzaron a militar en el gremio docente. Molinas aseguró que los padres de

Tur debieron vender una casa que tenían en el sudoeste de la ciudad a un coronel del Ejército. Una venta del todo irregular: la escritura está fechada el mismo día en que secuestraron al matrimonio, en adyacencias del puerto, pero no hubo dinero en efectivo ni depósito bancario a cambio. La casa en cuestión fue la moneda de cambio que debió pagar la familia de Tur por la libertad de la pareja secuestrada por Quique Barcos, a quien Ricotti identificó en una rueda de detenidos en octubre de 2007. Después declaró Elena Mucchiutti, una docente jubilada que fue compañera de trabajo de Tur. “No conocía su actividad gremial, pero como persona era muy agradable, muy honesto y los chicos lo querían mucho. Cuando recuperó la libertad, me pidió que le lleve el sueldo a la casa. Lo vi en la cama, muy débil, como si estuviera golpeado. No se levantó en ningún momento. Recuerdo que me dijo: «Saben todo de todos». A mí la situación me sensibilizó porque tengo una hermana desapare-

cida en Córdoba”, dijo la testigo. Por último, dio su testimonio Narciso Gómez, ex dirigente de la Asociación del Personal no Docente de la Universidad del Litoral. El testigo apuntó a otro ex Personal Civil de Inteligencia del Ejército –como Barcos–, llamado Luis Frillocchi. Frillochi también fue señalado por Ricotti en la primera audiencia del juicio y, en la actualidad, se desempeña como personal administrativo en la Universidad Nacional del Litoral. Gómez refirió que era muy amigo de Tur. “Lo conocí en 1974, a través de mi mujer que militaba en el gremio del departamento Las Colonias. Ahí estaba Alberto. A Amalia (Ricotti) también la conocí en ese momento; incluso nos fuimos los cuatro juntos unas vacaciones de verano. Todos nos enteramos de lo que había pasado con Alberto y Amalia. Alberto me comentó que lo habían torturado a él y a su mujer, y que ella además había sido violada. Me dijo que en la tortura le preguntaban por los dirigentes gremiales y los amigos y que se enteró de cosas mías por boca de los verdugos”. La violación contra Ricotti fue confirmada por la propia querellante en el inicio del juicio. Ricotti identificó a Barcos como el responsable de la vejación, pero el acusado ya no estaba en la sala: había pedido permiso al tribunal para retirarse. Quique Barcos fue Personal Civil de Inteligencia del Ejército durante 21 años y se desempeñó como espía en ámbitos gremiales durante la dictadura. Fue dirigente de la Uocra, trabajó en la administración pública en los 80 –en distintas dependencias del Ministerio de Salud provincial– y, sobre el final de la dictadura, había participado en la comisión directiva de ATE, cuando el sindicato estaba conducido por gremialistas cercanos a los jerarcas de la dictadura. La Justicia tiene probado que Barcos encabezó el operativo de detención de Ricotti y Tur y que los llevó hasta un lugar cercano a la capital santafesina, donde sufrieron tormentos. El centro clandestino de detención aún no ha sido identificado; se especula que pudo haber estado ubicado en las afueras de Santo Tomé.

SE INAUGURÓ UN EFECTOR EN BARRIO PLATA BAUTIZADO “ARIEL EDUARDO MORANDI”, UN ENFERMERO VÍCTIMA DE LA DICTADURA

Un centro de salud con nombre de desaparecido El intendente Miguel Lifschitz y el gobernador Hermes Binner inauguraron ayer un centro de salud en barrio Plata (Crespo y Lamadrid) que fue bautizado con el nombre de Ariel Eduardo Morandi, un enfermero desaparecido en 1978. El flamante centro sanitario, votado en el Presupuesto Participativo y construido por el gobierno de la provincia en la zona sudoeste de la ciudad, homenajea a este militante víctima de la represión ilegal de la dictadura. Morandi fue secuestrado el 11 de mayo de 1978, cuando salía del sanatorio Plaza, donde había entrado a trabajar como enfermero junto a Susana Miranda (también desaparecida) y Olga Moyano (sobreviviente). A Miranda la secuestraron más o menos al mismo tiempo que a Morandi, mientras que Moyano fue raptada la noche anterior. Los tres trabajaban como enfermeros y se conocían bien porque por lo general coincidían en el turno noche. A Morandi lo llevaron a la Fábrica Militar de Ar-

mas Domingo Matheu, un centro clandestino de detención, donde estuvo secuestrado un tiempo. Según testigos, el día que llegó fue recibido por un grupo de militares que lo rociaron con bencina y lo prendieron fuego. Los mismos testigos cuentan que “los milicos se habían ensañado con él y lo trataban muy mal”. Al tiempo Morandi fue trasladado a la ciudad de Santa Fe, donde lo esperaban algunos militares con dos camiones, según relató en sus recientes declaraciones Eduardo Tucu Constanzo, represor imputado en la causa Guerrieri-Amelong que se sigue en los Tribunales federales de Rosario. El enfermero subió a uno de los camiones y lo trasladaron a un descampado, donde llegó muerto a raíz de la golpiza que le propinaron. A su compañero Miranda, siempre según el relato de Constanzo, lo ataron a un poste para que Luciano Jáuregui, comandante del Segundo Cuerpo de Ejército, lo fusilara a quemarropa.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Funcionarios provinciales y municipales durante el acto en barrio Plata.


El Ciudadano

Sábado 13 de marzo de 2010

Política 9

& la gente

NO SE DETIENE. La Canasta Básica Total (mide la pobreza) subió el 3,2%, y la Alimentaria (indigencia) lo hizo el 4,75%

Para el Indec la inflación de febrero fue de 1,2 por ciento Lo que más aumentó es la carne: 8,7% según las estadísticas oficiales. Bajaron bebidas no alcohólicas La inflación oficial de febrero fue del 1,2 por ciento, según informó ayer el Indec, cuyos datos admiten la suba destacada en el precio de la carne, que el organismo estadístico cifró en 8,7 por ciento. El aumento del costo de vida durante el segundo mes de 2010 fue el más alto medido en los últimos cuatro años. De estos relevamientos se desprende, además, que la Canasta Básica Total –que define el nivel de pobreza– se incrementó un 3,2 por ciento y la Canasta Básica Alimentaria –que establece la frontera de la indigencia– lo hizo aún más: 4,75. El Indec midió aumentos del 8,7 por ciento en la carne, del 2,6 en frutas; del 1,4 en verduras, del 1,2 en azúcar, miel, dulces y cacao, del 1,4 en bebidas alcohólicas y un 1 por ciento en productos lácteos. La inflación acumulada en lo que va del año llegó así al 2,3 por ciento, mientras que en los últimos doce meses acumuló el 9,1. Tanto esta cifra como la de febrero, sin embargo, se ubican un 50 por ciento promedio arriba de las estimadas por las consultoras privadas. Los antecedentes más cercanos a la inflación de febrero datan de enero del 2006, cuando el IPC había experimentado un incremento del 1,3 por ciento. De acuerdo al Indec, el rubro Alimentos y Bebidas aumentó en febrero 2,6 por ciento, convirtiéndose así en el que más impactó en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los alimentos experimentaron en los últimos 12 meses un aumento del 12 por ciento y del 2,6 en febrero respecto a enero. Detrás de este rubro, el que más se encareció fue el de Indumentaria: 0,9 por ciento. Los únicos artículos que bajaron, según las estadísticas oficiales, fueron las bebidas no alcohólicas, pero sólo 0,2 por ciento.

Nuevo “abrazo” del gremio ATE a la sede porteña del instituto

NA

Parte de los empleados del organismo estadístico insiste con las protestas.

En cuanto a los precios mayoristas de febrero, el instituto estadístico midió un crecimiento de 1,3 por ciento respecto de enero pasado, con lo que acumularon 2,7 por ciento de aumento en el primer bimestre y 13,2 en los últimos 12 meses.

Canastas agujereadas La Canasta Básica Total (CBT), precio de un conjunto de alimentos y servicios básicos

que define el nivel de ingresos por debajo del cual una familia tipo es considerada estadísticamente pobre, aumentó 3,2 por ciento –casi el triple del nivel general– en febrero. Y quedó en 1.131,30 pesos. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), el costo de los alimentos para una dieta mínima en calorías que determina el umbral de indigencia para el grupo familiar tipo, se incrementó en febrero 4,75 por ciento, con lo que pasó a valer 515,59 pesos.

Como lo hacen habitualmente, los trabajadores del Indec afiliados a la rama específica de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizaron ayer un abrazo simbólico a la sede del instituto. Reclamaron la normalización del organismo y mayor transparencia en su metodología. A principios de mes, el director técnico del Indec, Norberto Itzcovich, defendió los cálculos oficiales y, tras cuestionar a las consultoras privadas que dan guarismos superiores por carecer de capacidad operativa y técnica, minimizó la envergadura de las protestas que todos los meses realizan los empleados enrolados en ATE. “No son más de 40 en un organismo en el que trabajamos 1.500 personas”, arremetió el funcionario respecto de los militantes del gremio estatal.

En el primer bimestre del año, el alza de la CBA fue del 7 por ciento, y ya superó la inflación prevista para este año en el Presupuesto: 6,1 por ciento. Tanto la CBA como la CBT, que impactan con marcada diferencia sobre los sectores de menores recursos –dedican mayor parte de su ingresos a alimentos–, continúan así aumentando sensiblemente más que el promedio de los costos minoristas.

LA CÁMARA DEL SECTOR PRONOSTICA QUE LOS PRECIOS NO BAJARÁN

EL GOBIERNO DICE QUE TOMÓ MEDIDAS PARA QUE NO FALTE COMBUSTIBLE

Bife al bolsillo: consumo de carne bajó un 19,3%

Agricultura garantizó el gasoil para la cosecha

El “pronunciado aumento” que los precios de la carne experimentaron en enero y febrero últimos derivó en una “fuerte caída” del mercado interno, con lo que el consumo por habitante y por año retrocedió desde los 73,1 kilos computados hace doce meses a los 59 kilos de ahora: un 19,3 por ciento menos. Éstos son los números que difundió ayer la Cámara de Industria y Comercio de Carnes de Argentina. Según el informe, durante el primer mes de 2010 la actividad de la industria frigorífica se retrajo un 16,1 por ciento interanual. “La escasez de oferta de hacienda disponible para enviar a faena es la que explica la contracción en enero, y todo indica que este proceso se extenderá al resto del año y a 2011”, pronosticó la entidad. Además, aprovechó para cargar tintas sobre el gobierno nacional al destacar en su trabajo que el “intenso proceso de liquidación de hembras que se observó en los últimos tres años fue producto de la política «anti-pecuaria» y la fuerte sequía en las principales zonas productoras entre 2008 y 2009, lo que hizo que se enviara una canti-

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, garantizó ayer el abastecimiento de gasoil para la recolección de la campaña agrícola en marcha, tras mantener una reunión con su par de Planificación Federal, Julio De Vido. El titular de la cartera agropecuaria remarcó que en las regiones “donde la producción está siendo recolectada”, el Ministerio de Planificación lleva adelante un mecanismo para asegurar el aprovisionamiento de gasoil para un normal desarrollo de la cosecha granaria. Domínguez concurrió a la filial Empalme Villa Constitución, en Santa Fe, para llevar tranquilidad a los productores que se movilizaron con reclamos por la posibilidad de que falte combustible en ese crítico período del ciclo. “Estamos preocupados porque se inicia la cosecha gruesa, y si no se garantiza gasoil no habrá cómo trabajar. Esperamos que el gobierno hoy traiga soluciones”, indicó al respecto Omar Príncipe, secretario gremial de Federación Agraria. Por su parte, el especialista Rodolfo Murray analizó que el impacto del au-

Las carnicerías ya parecen joyerías.

dad extraordinaria de animales a faena”. El texto agrega que a lo largo de este año se desarrollará “una nueva fase del ciclo ganadero, por la falta de animales para sostener la faena en torno a las 16 millones de cabezas”. La cámara concluyó que “esta escasez es la que lleva a la recomposición del precio relativo de los animales y del producto a nivel del consumidor, lo que se refleja en una caída de la cantidad demandada de carne vacuna y en un efecto sustitución por productos alternativos”.

mento del gasoil oscila entre el 1,5 y el 1,83 por ciento en forma directa en el costo de la producción del litro de leche. “El aporte del sector por la diferencia de precio será de 240 millones de pesos”, argumentó el economista. Para sus cálculos tomó el precio del gasoil a “3,05 pesos el litro”, pero adelantó que “ya en el interior está a 3,20 y en algunos lugares comentan que es de 3,50” pesos. El presidente de la empresa Petrolera Argentina, Miguel Schuavtbum, afirmó en tanto que no prevé un problema de desabastecimiento en el mercado de combustibles, y que la escasez de los últimos días “es momentánea” como producto “de una conjetura en el mercado” (versiones sobre un faltante que indujeron un salto de consumo). “La falta de combustible es un tema puntual, no creo que haya peligro de desabastecimiento. Es momentáneo, será solucionado”, estimó el petrolero. Y en sintonía opinó la empresa Esso, que además afirmó que su refinería de la ciudad bonaerense de Campana funciona a pleno y negó que retacee sus envíos al mercado interno para destinarlos a la más rentable exportación.


10 Política

El Ciudadano

Sábado 13 de marzo de 2010

& la gente

PELÍCULA REPETIDA. La presidenta recordó que hace años hay sentencia sobre la “deuda ilegítima” y el Congreso no hizo “nada”

“No me van a hacer caer” Cristina emplazó a los sectores opositores a que digan “cuáles son” sus proyectos, en particular frente a la deuda. Y ratificó que el trato a Marcó del Pont fue “destituyente” y tuvo como blanco su gobierno “Los que creen que agraviando y poniéndome palos en la rueda van a hacerme caer, no me conocen. Es lo que más fuerzas me da, las saco desde las tripas si es necesario”, advirtió la presidenta Cristina Fernández. Desde El Calafate, adonde llegó desde Chile para encabezar la apertura de los sobres de ofertas para la licitación de obras del tramo sur del Sistema Interconectado Nacional y para la construcción de la línea de transporte eléctrico de alta tensión Pico Truncado-Río Gallegos-Río Turbio, la jefa del Estado sostuvo que a los senadores opositores “lo único que les interesaba era hacer una maniobra destituyente con Mercedes Marcó del Pont, que en definitiva era contra el gobierno” y acusó: “Algunos parecen querer un segundo default en la Argentina”. Y se diferenció: “En el balance que cada uno hace de su vida, cuando miremos para atrás vamos a poder dar cuenta de las cosas que hicimos que han transformado la vida de millones y millones de argentinos, permitiéndoles acceder a un trabajo digno, escuelas decentes, rutas, aeropuertos”. “Mientras algunos pocos, con mucho impacto mediático, despotrican y agravian, nosotros seguimos trabajando y haciendo”, se enojó la presidenta. “De esos insultos no se va a acordar nadie –sostuvo–. De lo que estamos haciendo nosotros se van a acordar todos”, afirmó Cristina y sostuvo que seguirá hablando de la “Argentina real” por más que les “moleste a algunos”. En ese marco la presidenta censuró agriamente el intento opositor de echar sin miramientos a la titular del BCRA: “El trato que sufrió la licenciada Marcó del Pont, que fue a explicar y no le preguntaron nada, no habla bien ante el mundo”. “Nadie le preguntó nada e igual le dijeron que no le iban a votar el pliego. Lo único que les interesaba era hacer una maniobra destituyente con la licenciada que, en definitiva, era una maniobra destituyente frente al gobierno”, fustigó. Y en ese sentido se preguntó: “¿Se escucha discutir sobre políticas? ¿Se escuchó una alternativa mejor que la que hemos propuesto de pago con reservas de la deuda?”. Y reiteró una vez más que “no es deuda de este gobierno”, para enrostrar: “Las reservas sí son las que juntamos nosotros”. “Son 50 mil millones de dólares, porque se le suma 10 mil millones pagados al FMI, entonces este gobierno juntó 50 mil millones de dólares en el Banco Central”. Re-

“No hay que retroceder ni un milímetro”

TÉLAM

“Seguimos haciendo”. Cristina puso en la balanza “trabajo digno y escuelas decentes”.

PICHETTO QUIERE EL MIÉRCOLES “REPARAR UNA INJUSTICIA” El jefe de la bancada oficialista del Senado aseguró que en el bloque están “optimistas” y “contentos” de “poder ratificar el miércoles que viene” a la economista Mercedes Marcó del Pont como presidenta del Central. “Vamos a reparar una injusticia”, aseveró el rionegrino Miguel Pichetto, aunque a la par admitió que de ahora en más en la Cámara alta “se va a tener que trabajar ley por ley” construyendo las mayorías. “Es un equilibrio muy claro, donde ninguno tiene predominio sobre otro”, sostuvo. Pero fuera de toda esa consideración dejó el tratamiento del pliego de la

cordó que en 2003 cuando asumió su esposo “había 8 mil millones”. “Los que nos dejaron 8 mil millones y dejaron la deuda que estamos pagando ahora son los que se niegan a pagarla con las reservas que nosotros juntamos, y que es una ventaja evidente porque nos están pagando apenas el 0,5 por ciento de intereses y no vamos a salir al mercado de capitales a pagar 15 por ciento, salvo que alguno esté interesado en que Argentina pida plata a algún banco y pague comisiones”, puso bajo sospecha la presidenta.

designada presidenta del Banco Central: “La oposición debería haberle dado otro trato y haber cumplido con el propio reglamento”, lamentó y sostuvo que los bloques opositores pusieron “una gran energía en la salida de Marcó del Pont, toda una energía negativa para destruir su imagen y la del gobierno y esto no fue bueno”. Además le achacó también a la oposición tener “posiciones tan duras que plantean la política del bloqueo”, lo cual es “muy peligroso para la democracia y, lógicamente, habilita a la presidenta al uso del decreto de necesidad y urgencia”.

Cristina abogó porque haya “más rigor periodístico”, cuando los entrevistados son los opositores, “porque siempre se están preguntando cosas que no le preocupan a nadie”. “La gente quiere saber qué es lo que harían con las jubilaciones, con las tarifas de servicios públicos, con las de agua potable”, insistió para después emplazar a los distintos sectores opositores a que “digan concretamente” cuáles son sus propuestas. En rigor, uno de los sectores que nunca dejó de hacerlas es el que integra el dipu-

La titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, pidió seguir avanzando “con fuerza” en la defensa del proyecto que encara la presidenta Cristina Fernández, y advirtió que “no hay que retroceder ni un milímetro”. La funcionaria, blanco de la oposición que persiste en removerla, sostuvo que lo que quedó demostrado en el vigente conflicto por el uso de reservas para pagar servicios de la deuda “es la fuerza y la consistencia” de las ideas que defiende, y agradeció “la energía y el acompañamiento” que recibió. “Cuando se sale a enfrentar el miedo, las psicopateadas y las descalificaciones, los sectores populares están de nuestro lado”, declaró en un seminario por el Día de la Mujer en el Ministerio de Trabajo, que encabezó con el jefe de la cartera laboral, Carlos Tomada. La funcionaria dijo que espera “poder seguir” la semana próxima en su puesto, cuando el Senado vuelva a intentar sesionar para debatir su pliego, y aseguró “tener grandes esperanzas de que así sea”. Resaltó “la coherencia y la valentía que demuestra permanentemente” la jefa del Estado. “Lo interesante –añadió– es haber introducido la cuestión de las reservas que no generó el azar sino que son fruto del trabajo de los argentinos”. Y cerró: “Más allá de que se trata de una pulseada claramente política es importante que se debata cuál es el rol del financiamiento en Argentina”.

tado Pino Solanas. Pero hacia él pareció ir dirigido el siguiente párrafo de Cristina, crítico hacia quienes hablan de “deuda ilegítima”. “Hace ya varios años que el juez (Jorge) Ballestero, con la denuncia del tema de la deuda, la remitió al Parlamento. El expediente está en el Parlamento para que resuelva y no ha resuelto nada. Ahora no tenemos mayoría en las Cámaras, sería bueno que se dediquen a eso. Todo el mundo da conferencias de prensa, pero nadie hace nada a través de un proyecto de ley concreto”, cuestionó.

Latorre insiste: “Los quieren echar a patadas” La senadora Roxana Latorre ratificó ayer sus dichos de la antevíspera al sostener que “hay un sector de la dirigencia que plantea” que “hay que echar a patadas” al gobierno nacional y opinó que “se ve mucha intransigencia e irascibilidad”, no obstante lo cual reafirmó su condición de “opositora”. “Éste es un gobierno democrático, que ganó como corresponde. Me parece saludable que se lo regule desde el Parlamento, desde el Poder Judicial, desde cada uno de los poderes de manera independiente”, aseguró la legisladora santafesina. En ese marco destacó que hay “cuestiones” que “no hacen bien al país”, y citó versiones como “la posibilidad de un adelantamiento de las elecciones para el mes de febrero”. En ese marco, planteó que, a su criterio, “ha llegado la hora de reflexionar, no sólo

por parte del Parlamento sino también por parte del Poder Ejecutivo, para de verdad construir consensos”. Y pidió “no hablar de construir consensos desde un atril, desde un discurso, y después, en la práctica, hacer lo contrario”. “Yo advierto una actitud permanente de hostilidad y crítica, y eso no quiere decir dejar de controlar al Ejecutivo”, postuló la senadora de Santa Fe Federal, cuya decisión de respaldar el pliego de Mercedes Marcó del Pont al frente del Central restó un voto a la oposición, que vio frustrada su intención de rechazarlo en el recinto. De todos modos, Latorre afirmó que, pese a la postura que decidió asumir frente a la consideración del pliego de Marcó del Pont, sigue “siendo oposición” y, de hecho, reafirmó que votará “a favor” de la modificación del impuesto al cheque pa-

ra coparticipar con las provincias lo que se recauda. Por otro lado, la senadora afirmó que lo sucedido el miércoles en la comisión de Acuerdos del Senado, cuando asistió Marcó del Pont luego de pedir ser escuchada, “jugó absolutamente” en su decisión de avalar la designación de la economista como titular del Banco Central. “No tiene precedente en la comisión de Acuerdos este tipo de conductas. Todo el procedimiento fue un procedimiento de extrema celeridad. Ella pudo aclarar en un medio televisivo los detalles de su accionar pero no lo pudo hacer en la comisión de Acuerdos. La verdad que no pareció procedente”, cuestionó. En este contexto, la senadora dijo tener un “respeto personal” por Mercedes Marcó del Pont, como así también adherir a “sus ideas desarrollistas”.

NA

Latorre toma distancia de algunos socios.


Sábado 13 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

TEMA CENTRAL. La diputada nacional también cargó contra Julio Cobos al sostener que comete errores “por miedo”

Carrió y Juez acusaron a Latorre y otros opositores La jefa de la Coalición Cívica y el ex intendente cordobés sospechan de la actuación de la ex reutemista En medio de nuevas acusaciones entre la oposición, los legisladores Elisa Carrió y Luis Juez sospecharon ayer de la posición adoptada por la senadora Roxana Latorre para la continuidad de Mercedes Marcó del Pont en el Banco Central. Carrió pidió que la legisladora nacional por Santa Fe explique “qué prebendas tiene”, mientras increpó al vicepresidente Julio Cobos por tener “miedo”. Por su parte, el radicalismo salió a despegarse de esas conjeturas. La diputada Carrió, líder de la Coalición Cívica (CC) reclamó que la senadora Latorre diga “qué favores recibe” y “qué prebendas tiene” para apoyar a Marcó del Pont como titular del Central, en lo que la jefa de la CC calificó: “Votar en un sentido diferente al mandato que recibió de la sociedad”. Además, luego de que la senadora Latorre advirtiera que no se iba a dejar “conducir” por Carrió, la líder de la CC dijo en declaraciones a Radio 2 que “nunca” tuvo la “menor intención de conducir a Latorre” y remarcó que su principal “objetivo” es que se cumpla “la Constitución”. “Sin embargo, se hace muy difícil cuando estás frente a alguien que sí tiene estrategia”, se quejó Carrió, en una nueva crítica a sus colegas de la oposición, quienes cometen errores por “miedo” y puso como ejemplo al vicepresidente Julio Cobos. Por su parte, en medio del pase de facturas, el senador nacional por Córdoba Luis Juez admitió que la oposición “hizo un papelón” y quedó “en ridículo” y advirtió que la funcionaria permanecerá en su cargo “con un acompañamiento logrado a fuerza de chequera, extorsión y apriete por parte de los Kirchner”. “Hay que hacerse cargo y dejar de mirar para el costado echándole la culpa a otro: ayer hicimos el ridículo porque la gente tenía una expectativa y no la pudimos cumplir. Nos ganaron los que tienen la billetera, los que compraron, los que quebraron (voluntades)”, acusó en referencia a la maniobra de la alianza antikirchnerista, que no dio quórum en el Senado para evitar una segura derrota a manos del oficialismo. Eso sucedió luego de que las senadoras Latorre (PJ-Santa Fe) y María José Bongior-

Sanz: “Al golpismo hay que buscarlo en el PJ disidente”

ENRIQUE GALLETTO

La diputada Carrió pidió que la senadora Latorre explique “qué prebendas tiene”.

MENEM ADELANTÓ QUE NO VOTARÁ CONTRA MARCÓ DEL PONT El senador Carlos Saúl Menem anticipó ayer que no votará contra la designación de Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central y señaló que pedirá que se retire el pliego o se inclinará por la abstención. Menem se diferenció de los demás senadores del peronismo federal, al adelantar su negativa a que la economista sea desplazada de su cargo como titular de la entidad monetaria. Si bien el ex presidente consideró que Marcó del Pont “se apre-

no (Frente Grande-Río Negro) decidieran no rechazar el pliego de Marcó del Pont, a contramano de lo acordado en el polo opositor tras citar a la funcionaria para su descargo pero sin realizar preguntas. Finalmente, el cordobés Juez criticó que Latorre y María José Bongiorno no hayan “adelantado” su apoyo al gobierno, aunque en un cuestionamiento a la estrategia de la

suró en algunas decisiones al frente del Banco Central”, volvió a elogiarla, al asegurar que tiene “una capacidad increíble y es talentosa”. “Posee un máster en Francia y en otros países, no la podemos echar o mandar a un cuarto”, sentenció el riojano. Al respecto, Menem adelantó que en la próxima sesión del Senado le pedirá a la presidenta del Banco Central que retire el pliego “para que no tengamos que rechazarlo”, o bien votará en abstención.

oposición consideró una “gilada” que no se hayan hecho preguntas a la funcionaria durante su exposición en el Senado. No obstante, en un intento de no profundizar los roces con ambas senadoras, cuyos votos serán claves para este período legislativo, el senador radical Ernesto Sanz advirtió que “son buenas personas” y descartó “intereses encubiertos”.

En medio del pase de facturas que se registra en la oposición, el titular de la UCR, Ernesto Sanz, no descartó ayer que la senadora Roxana Latorre haya hablado de legisladores “golpistas” porque “se mueve” dentro del “peronismo disidente”. “Yo no tengo esa visión. Latorre se mueve en ámbitos del peronismo disidente donde puede haberle pasado eso, yo no lo creo. Pero sería bueno que la senadora especificara un poco porque no son buenas las cosas dichas al voleo”, enfatizó Sanz. El legislador radical se pronunció de esa forma en declaraciones radiales, luego de que la senadora santafesina Roxana Latorre, una de las dos que provocaron el fracaso opositor en el Congreso, denunciara que “hay un espíritu golpista en la oposición”. La senadora santafesina denunció que “hay muchísimos legisladores que juegan a la entrega anticipada del poder y la presidenta (Cristina Kirchner) tiene mandato hasta fines de 2011”. Por su parte, Sanz además se quejó de que “todas estas cosas que están pasando, vinculadas a las individualidades, son el reflejo de un profundo drama del sistema político en la Argentina, donde las personas han terminado siendo más importantes que las organizaciones”.

Tanto Carrió como Juez se fijaron la meta de expulsar a Marcó del Pont. El motivo es que la titular del Banco Central siguió las indicaciones de un decreto de necesidad de urgencia del Ejecutivo de liberar dinero para pagar parte de la deuda. Por su parte, Marcó del Pont defendió su accionar aduciendo que lo prefiere a realizar un “ajuste” a la sociedad.

EL OFICIALISMO PRESENTÓ EN DIPUTADOS UN PROYECTO PARA CONTROLAR AL VICE

ASEGURÓ QUE LO “DESBANCARÁ EN 120 DÍAS” DE LA JEFATURA DEL PARTIDO

El kirchnerismo quiere ponerle límites a Cobos

Duhalde puso fecha a la salida de Néstor del PJ

La diputada del oficialista Frente para la Victoria Diana Conti presentó ayer un proyecto que propone modificar la ley de Acefalía, con el objetivo de que el vicepresidente Julio César Cleto Cobos no pueda “adoptar ninguna medida o acción contraria” al gobierno durante la ausencia de la presidenta Cristina Kirchner. Tal como había adelantado antes del inicio de las sesiones ordinarias, Conti ingresó el proyecto en la Cámara baja, pese a que el resto de las bancadas ya anticipó que no lo acompañará para que llegue al recinto. La iniciativa de la diputada por Buenos Aires busca modificar la ley 20.972, para

que el vicepresidente no pueda “adoptar ninguna medida o acción contraria a las políticas establecidas” por el gobierno, en momentos en que se quede al frente del Ejecutivo por una “vacancia transitoria” del jefe del Estado. Tras su ingreso a Diputados, el proyecto fue girado para su tratamiento a la comisión de Asuntos Constitucionales, que comanda la peronista disidente Graciela Camaño. La medida pretende incluir dos artículos en la actual ley de Acefalía, para aclarar que el vicepresidente quedará al frente de la primera magistratura pero estará sujeto “a las instrucciones del presidente”.

El ex presidente provisional Eduardo Duhalde volvió a apuntar contra el titular del PJ, Néstor Kirchner, y aseguró ayer que lo desbancará de la jefatura del partido en los próximos “120 días”. Esta idea manifestada fue reafirmada por un sindicalista cercano a Duhalde, Gerónimo Momo Venegas, quien aseguró: “En 120 días va a haber muchos cambios de dirigentes que hoy están pegados al oficialismo y se va a producir un efecto dominó”. “De que el justicialismo no esté conduciéndolo Néstor me encargo yo, porque puedo; esperen 120 días y volveremos a hablar”, dijo el ex mandatario, que esta

semana lanzó su espacio peronista con el que participará en las internas partidarias del año próximo. Ayer, durante una caminata por Guernica, Duhalde volvió a hacer mención a Kirchner, al afirmar que “la provincia de Buenos Aires le va a demostrar a los pingüinos que este clima no es para ellos, esta provincia les hace mal”. Allí, convocó además a “reivindicar al Perón que en sus últimos años dijo que los argentinos tenían que sacar el país adelante todos juntos”. Y sentenció: “Los que hacen leña del árbol caído (refiriéndose al kirchnerismo) no pueden considerarse argentinos, y menos peronistas”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de marzo de 2010

País Arquitecto acusado de abuso se declaró inocente Jorge Méndez, el arquitecto de 51 años que trabajaba en un exclusivo colegio privado de la localidad bonaerense de Pilar y fue detenido anteayer acusado de haber abusado sexualmente de un menor de edad, al que había contactado por el chat, se declaró inocente de los cargos que se le imputan y quedó detenido alojado en dependencias policiales. El detenido fue indagado ayer por la fiscal Paula Gaggioti, de la Fiscalía de Escobar, y dijo ser inocente y negó los cargos que se le imputan. Ahora también la Policía y la fiscalía trabajan sobre las computadoras utilizadas por el sospechoso, con el objeto de determinar si hay otras víctimas de su accionar. Según trascendió, tras la declaración ante la Fiscalía, el acusado fue nuevamente remitido a la comisaría de Campana, en el norte del Gran Buenos Aires, donde permanecerá detenido. En tanto, su defensa anunció que pedirá la excarcelación, por considerar que –en torno a la denuncia que derivó en su detención– no hubo una violación, sino un “intento de abuso”.

Director de Aduana tenía 800 mil dólares en su casa Carlos Mechetti, el director de la Aduana del aeropuerto de Ezeiza que fue detenido el jueves último acusado de formar parte de una banda de contrabandistas, tenía 800 mil dólares y 120 mil pesos ocultos en su casa, que fueron incautados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Sin embargo, anoche Mechetti y otros nueve detenidos fueron excarcelados tras pagar una elevada fianza y después de que el juez en lo Penal Económico N° 8 de Buenos Aires, Gustavo Meirovich, les tomara declaración indagatoria en el marco de la causa en la que se investiga si se permitía el ingreso ilegal de mercaderías al Aeropuerto Internacional mediante el pago de “coimas” en dólares a niveles medios y altos de la Aduana y de la PSA. En ese contexto, los investigadores continuaban la búsqueda de otros dos presuntos integrantes de la banda, aún prófugos. Voceros de la investigación indicaron que tras la detención del director de Aduana en su casa del barrio porteño de Barracas, la PSA registró la vivienda y halló 800 mil dólares y 120 mil pesos que estaban ocultos y que podrían ser producto de los pagos que supuestamente recibía el funcionario.

Chubut: abortó adolescente embarazada por violación La adolescente de 15 años de Comodoro Rivadavia que quedó embarazada tras una violación fue sometida ayer a un aborto avalado por la Justicia en un hospital de Trelew, informaron fuentes médicas. El aborto se realizó durante la madrugada en el Centro Materno Infantil de Trelew, luego de que la madre de la chica pidiera que la intervención no se hiciera en el hospital de Comodoro Rivadavia, que se negó en un principio a practicar la intervención. La madre de la adolescente denunció que su hija, que cursaba la semana 18 del embarazo, fue violada por el padrastro. La sentencia de la Cámara Civil del Superior Tribunal de Justicia concedió el 9 de marzo la posibilidad del aborto no punible previsto en el inc. 2, primera parte del artículo 86 del Código Penal, y dejó sin efecto la sentencia contraria que había dictado el Juzgado Nº3 de Comodoro Rivadavia y la Cámara de Apelaciones de esa ciudad del sur del país.

pais@elciudadanoweb.com

MAGISTRADO POLÉMICO. El Consejo de la Magistratura evaluará imputaciones contra el juez

La Coalición Cívica va contra Oyarbide Diputados ratificaron denuncia por “mal desempeño y falta de voluntad” Los diputados de la Coalición Cívica ratificaron y ampliaron ayer su denuncia contra el juez federal Norberto Oyarbide por “mal desempeño y falta de voluntad” en la causa que investigó al matrimonio Kirchner por presunto enriquecimiento ilícito. La denuncia 50/2010 recayó en la comisión de Acusación y Disciplina del Consejo de la Magistratura, que evaluará el pedido de juicio político contra el magistrado. El diputado Juan Carlos Morán –uno de los 16 que firmaron el pedido– explicó que la presentación “plantea el mal desempeño y la arbitrariedad jurídicamente manifiesta”. En ese sentido, destacó que también se amplió la denuncia contra los fiscales Eduardo Taiano y Guillermo Noailles, quienes intervinieron en la causa que finalizó con el sobreseimiento de Néstor y Cristina Kirchner, en diciembre pasado. Este proceso, sin embargo, será llevado adelante por la Procuración General de Justicia. Según lo establece la ley del Ministerio Público ese juicio se hace ante la Procuración. “Tanto el juez como los fiscales no tuvieron voluntad de esclarecer la verdad material, de profundizar la investigación”, justificó Morán, que destacó que “la sentencia dice que no tuvo la documentación necesaria del patrimonio de Néstor Kirchner y a pesar de esto no apelaron”. Respecto a la situación de los fiscales, el más comprometido sería Guillermo Noailles “porque les pidió a dos peritos con-

TÉLAM

El juez es cuestionado por no profundizar la investigación sobre los Kirchner.

tadores de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas que le hicieran un informe para ver si tenía que apelar o no”. Estos peritos independientes, Roberto Riveros y Eduardo Blanco Álvarez, le entregaron este dictamen al fiscal el 23 de diciembre pasado. “Le manifestaron alrededor de 20 elementos que no quedaban claros del origen y evolución del patrimonio de los Kirchner, que era para apelar”, explicó.

Por otra parte, el diputado Morán expresó su preocupación por otra causa en la que se investiga al matrimonio Kirchner, que es la compra de dos millones de dólares. “En los próximos dos o tres días tiene que salir la imputación, estamos preocupados porque se ha demorado mucho y los Kirchner presionan a fiscales y a jueces para cerrar causas que los complican”, concluyó.

SIGUEN LAS DECLARACIONES EN LA MEGACAUSA DE LA ESMA. ASTIZ Y ACOSTA NO APORTARON NADA

Donda dice que la Armada lo entregó En la megacausa de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), el represor Adolfo Miguel Donda acusó a la Armada de haberlo “entregado a los civiles” y denunció “el abandono de la institución a sus hombres”. Negó haber participado de sesiones de tortura en la Esma y admitió haberse apropiado de Victoria Donda, hija de desaparecidos y actual diputada nacional. En tanto, los imputados Alfredo Astiz y Jorge Acosta no ampliaron sus declaraciones. “La Armada ha decidido guardar silencio y ha sacrificado a un grupo de personas, nosotros, que tuvimos un espíritu de sacrificio”, se quejó el ex integrante del grupo de tareas 3.3.2, Miguel Donda, quien actuó en la Esma. Además, Donda admitió haber apropiado y criado desde un año de edad a su sobrina y actual diputada Victoria Donda –hija de un desaparecido, hermano del militar– pero aseguró que llegó a sus manos de parte de un juez de menores que se la entregó a mi madre”. A su vez, el represor negó haber participado en sesiones de tortura en la Esma porque su fun-

Rechazan pedido de Bussi y Menéndez La Cámara Nacional de Casación Penal rechazó ayer los recursos presentados por los represores Antonio Bussi y Luciano Menéndez para revertir la sentencia que en 2008 los condenó a prisión perpetua por la desaparición y muerte del senador Guillermo Vargas Aignasse. Las defensas de ambos represores habían planteado el recurso argumentando que los tratados internacio-

ción era de “operaciones”. En tanto, el juicio por los crímenes en la Esma pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo sin que ampliaran sus declaraciones indagatorias los ex represores Alfredo Astiz ni Jorge “El Tigre” Acosta. Después de más de 8 horas de debate, el Tribunal Oral Federal 5 dispuso un cuarto intermedio, luego de una compleja jornada en la que la mayoría de los imputados re-

nales que invocó el tribunal como fundamento de la sentencia “no pueden ser aplicados por los principios constitucionales de legalidad, reserva e igualdad ante la ley” y por ende, la calificaron de “arbitraria”. Ante esto, los camaristas consideraron que está “debidamente acreditada la existencia de los hechos imputados y la participación de los encausados en los mismos”.

chazaran los cargos que se le imputan por violaciones a los derechos humanos, se negaran a declarar o responder preguntas. La declaración de Adolfo Miguel Donda fue quizá la de mayor trascendencia, ya que el ex oficial, acusado por la comisión de una veintena de delitos, aseguró que quienes están siendo juzgados por los crímenes cometidos en esa dependencia naval fueron “sacrificados” por sus jefes.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de marzo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO LAS FLORES. A metros del lugar del hecho encontraron vainas servidas de al menos dos armas de fuego

Asesinan a nene de 4 años La víctima estaba jugando con un primo en la vereda cuando quedó en medio de un tiroteo y recibió un disparo en la cabeza. La Policía detuvo a un joven de 21 años y busca a dos más Anteayer a la noche, varias personas dirimían sus diferencias a tiros en pleno barrio Las Flores, en el extremo sur de la ciudad, cuando un niño de cuatro añosque estaba jugando con un primo recibió un mortal disparo en la cabeza. En la tarde de ayer fue detenido un joven de 21 años, quien se presume participó del incidente, mientras continúa la búsqueda de al menos dos personas más, entre las que estaría el autor del disparo. Según fuentes policiales, cerca de las 21.30 de anteayer, Leonel Tiziano Gamarra, de 4 años, estaba jugando con su primo en la vereda del Pasaje 517 al 1700 (España al 5000), en pleno corazón de barrio Las Flores. A esa hora ya se habían escuchado varias detonaciones de armas de fuego, algo que para algunos es habitual en la zona, hasta que Leonel pegó un grito y cayó pesadamente al piso. Unos segundos después, un tío cargó a Leonel en un auto y lo llevó hasta el hospital de Niños Víctor J. Vilela, donde fue internado. Debido a la gravedad de la lesión, el menor fue intervenido quirúrgicamente, pero pese al esfuerzo de los médicos falleció cerca de las 23. “Tenía un impacto de bala que ingresó por la región frontotemporal derecha y salió por la región oxípito parietal izquierda”, indicaron fuentes del caso. El cuerpo del niño fue derivado al Instituto Médico Legal, donde en la tarde de ayer se le realizó una necropsia, cuyos resultados no fueron develados por secreto de sumario. En tanto, personal de la subcomisaría 19ª encontró en Heliotropo al 1700, a unos 100 metros de donde cayó mor-

Matan a un joven en zona noroeste

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

El crimen de Leonel Gamarra es investigado por personal de la subcomisaría 19ª.

talmente herido Leonel, al menos 6 vainas servidas, tres calibre 9 milímetros y las restantes de 11.25, que se presume se usaron en los momentos previos al hecho. Según voceros del caso, el disparo que precipitó la muerte del niño provenía de una balacera que involucraba a por lo menos dos personas no enfrentadas. De acuerdo con los peritos, que registraron las marcas de los disparos y las vainas de las balas utilizadas, el niño habría quedado bajo la línea de fuego. En la tarde de ayer, y luego de reca-

bar datos en el barrio, pesquisas de la sección Homicidios y de la subcomisaría 19ª arrestaron a un joven de 21 años, que podría haber estado involucrado en el hecho. Al cierre de esta edición, los pesquisas buscaban a un joven identificado como Alexis C., a quien varios sindicaron como uno de los autores de los disparos. El caso es investigado por personal de la subcomisaría 19ª de barrio Las Flores y la sección Homicidios de la Unidad Regional II, junto al Juzgado de Instrucción en turno.

El cuerpo de un joven de 22 años fue encontrado en la madrugada de ayer en una esquina de barrio Empalme Graneros con un disparo en la espalda. El hallazgo lo hizo personal del Comando Radioeléctrico, que respondió a un llamado efectuado en forma anónima al 911, alertando sobre disparos en inmediaciones de Felipe Moré y Gorriti. Fuentes policiales indicaron que cerca de las 4 de ayer, luego de atender un llamado telefónico, agentes del Comando Radioeléctrico fueron hasta la zona noroeste y, en la esquina de De la Salle y Felipe Moré, encontraron tirado el cuerpo de un joven y a pocos metros varias manchas color escarlata. El fallecido, identificado como Juan Manuel Mercado, recibió una herida de arma de fuego con orificio de entrada y salida en la base del hemitórax izquierdo. Según las primeras pesquisas, habría alcanzado a caminar unos metros antes de caer en el lugar donde fue hallado. A los pocos metros, los pesquisas hallaron manchas de sangre, que podrían pertenecer a otra persona, por lo que se investiga si el hecho fue el epílogo de una pelea o un ajuste de cuentas. Además, mencionaron que vecinos escucharon durante la madrugada varios disparos y el paso rápido de al menos una moto, por lo que no descartan que el autor del homicidio haya sido herido y huyó en una motocicleta.

ERA INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD ABORIGEN MBYÁ GUARANÍ

EL AGRESOR ES AFICIONADO AL BOXEO

Hallan desmembrado a pequeño desaparecido

Hombre celoso atacó a golpes a su ex pareja

Un niño de 5 años, integrante de la comunidad aborigen Mbyá Guaraní, fue hallado asesinado y con signos de haber sido violado en la localidad misionera de Ruiz Montoya. Por el hecho fue detenido un sospechoso, informaron fuentes policiales. La víctima, identificada como Aníbal Eliseo Acosta, era integrante de la aldea Tacuapí, de la localidad de Ruiz de Montoya, a 125 kilómetros al norte de Posadas, y estaba desaparecida desde el miércoles. La jefa de prensa de la Unidad Regional 4 de Puerto Rico, oficial subayudante Delia López, confirmó que por el hecho fue detenido un hombre de nacionalidad paraguaya que se desempeña como cuidador de una chacra lindante con el predio donde está asentada la comunidad Mbyá Guaraní. Anteayer, el cacique de la aldea había alertado a la Policía sobre la desaparición

del niño, de quien no se sabía nada desde la tarde del miércoles. Pero cuando una patrulla llegó al lugar, los integrantes de la aldea ya habían encontrado el cuerpo mutilado del niño en un monte ubicado a unos cien metros de su casa. En un primer momento se manejaron dos hipótesis: la del homicidio y la del ataque de un animal salvaje. No obstante, la última presunción fue descartada al determinarse que las lesiones que el niño presentaba eran lineales y no desgarrantes. Los voceros detallaron que el niño estaba desmembrado, le faltaban la cabeza y los brazos, uno de los cuales fue encontrado en otro sitio. Además, la médica que examinó el cadáver estableció que el niño fue violado y luego seccionado con un arma muy filosa. Por el hecho la policía apresó al sospechoso, que quedó a disposición de la Justicia.

Una joven de 23 años debió ser internada en un hospital de la capital de Santiago del Estero luego de ser agredida a golpes por su ex pareja. Tras el hecho, producido por un ataque de celos, el hombre se dio a la fuga y era intensamente buscado por la Policía. El hecho se registró anteayer en el barrio Juan Ibarra de Santiago del Estero cuando la mujer, de 23 años, había ido a dejar a sus pequeños hijos al jardín de infantes. Cuando volvía caminando a su casa fue interceptada por su ex pareja, quien tras una escena de celos la llevó por la fuerza hasta la vivienda, refirieron fuentes del caso. “El hombre la habría encerrado en su pieza, para derribarla a golpes sobre una cama. Inclusive, para que no lograra escapar, se habría sentado sobre

el cuerpo de la mujer, para seguir con los puñetazos en el rostro de la víctima”, apuntó un vocero. En la casa la joven fue salvajemente golpeada pero pudo huir junto a su ex nuera hacia una comisaría, donde se desplomó al suelo y perdió el conocimiento. “Ni bien pisaron las escalinatas de la sede policial, la víctima se desplomó inconsciente por el estado que presentaba”, indicó un vocero del caso. Según el diario El Liberal de esa ciudad, la mujer fue asistida en el Hospital Regional Ramón Carrillo por “hematomas en distintas partes del cuerpo, especialmente, en el rostro”, como consecuencia de la agresión, se indicó. El agresor, aficionado a la práctica de boxeo, fue buscado en distintos puntos de la capital santiagueña, pero hasta anoche no había sido apresado.


El Ciudadano

14 Policiales

Sábado 13 de marzo de 2010

& la gente

CONDENA POLÉMICA. Las víctimas fatales, de 16 y 18 años, volvían caminando de festejar el día de la primavera

Serios incidentes en un juicio Familiares y amigos de dos adolescentes que murieron atropellados en septiembre de 2008 en Neuquén se enfrentaron con policías tras escuchar que el conductor había sido sentenciado a cinco años de cárcel Un joven de 28 años fue sentenciado a cinco años de prisión por el homicidio culposo de dos adolescentes, registrado en septiembre de 2008 en la ciudad de Neuquén, cuando los atropelló en su camioneta cuando los chicos volvían caminando a sus viviendas tras festejar el día de la primavera. El conductor, identificado como Juan Eduardo Hermosilla Cardozo, recibió la pena máxima determinada para esos casos, pero el fallo generó indignación de familiares y amigos de las víctimas, quienes protagonizaron serios incidentes. Pasado el mediodía de ayer, los integrantes de la Cámara Criminal 1ª de Neuquén, integrada por Luis María Fernández, Mario Rodríguez Gómez y Alejandro Cabral, dio a conocer la sentencia del juicio contra un empleado de una empresa petrolera que, la noche del 21 de septiembre de 2008, atropelló a Franco Castro, de 16 años, y Belén Araya, de 18, provocándoles la muerte en el acto. Los jueces lo condenaron por el delito de “doble homicidio culposo agravado en concurso ideal” a cinco años de cárcel más inhabilitación absoluta e inhabilitación para conducir vehículos por el término de diez años. La Fiscalía había solicitado una pena de 15 años mientras que la querella en re-

TÉLAM

Familiares de las víctimas protagonizaron incidentes tras escuchar el fallo.

presentación de las familias de las víctimas pidió 25 años. En tanto, los defensores de Hermosilla Soto reclamaron la absolución con el argumento de que, debido a la ingesta de alcohol, Hermosilla no

era conciente de sus actos. Es que los análisis de sangre efectuados a Hermosilla Soto luego del fatal accidente detectaron entre 1,4 y 1,8 gramos de alcohol en sangre, mientras que

los peritos policiales determinaron que el rodado, una Suzuki Gran Vitara, iba a más de 70 kilómetros por hora en una zona donde la velocidad máxima permitida es 50. Tras el veredicto, familiares y amigos de los dos adolescentes reaccionaron en primer término con llantos y gritos. Luego hubo forcejeos con la Policía neuquina y los jueces debieron retirarse rápidamente y con custodia debido a la tensión existente dentro de la sala de audiencias. Los incidentes continuaron frente al edificio al que le arrojaron objetos y piedras que rompieron vidrios de la sede judicial. El suceso se produjo en la avenida Olascoaga y la ruta provincial 22 cuando ambos chicos regresaban al centro de la ciudad caminando por la vereda y Hermosilla perdió el control del vehículo que circulaba a alta velocidad y los atropelló. Hermosilla había adquirido la camioneta Chevrolet Gran Vitara dos días antes del accidente y esa noche festejaba su cumpleaños junto con amigos en un local bailable. El conductor permaneció detenido desde el día del accidente y ahora deberá cumplir el tiempo que le resta hasta completar la pena que le impuso la Justicia.

OCURRIÓ EN CLORINDA, PROVINCIA DE FORMOSA. HAY DOS PRÓFUGOS

CONFIRMAN QUE ESTABA DROGADO NI ALCOHOLIZADO

Un detenido tras intento de asalto a un banco

Las muestras de sangre y orina eran de la Hiena

Tres personas armadas ingresaron en la mañana de ayer en la sucursal Clorinda del Banco de la Nación Argentina y, tras tomar como rehenes al gerente, al tesorero y a un empleado, intentaron robar varias sacas con dinero, pero ante la llegada de la Policía formoseña debieron darse a la fuga. Durante el escape, uno de los asaltantes fue detenido por un vecino. Fuentes policiales indicaron que el asalto se inició cerca de las 6.30 de ayer, cuando los asaltantes tomaron de rehenes a los responsables de la sucursal cuando pretendían ingresar al banco, ubicado en la esquina de 25 de Mayo y Sarmiento, en pleno centro de Clorinda, provincia de Formosa. Según voceros de la Policía provincial, las autoridades bancarias viven en casas que dan a un patio del edificio bancario, por lo que presumen que los delincuentes accedieron a ese lugar para sorprenderlas cuando salían hacia la sucursal. Fue así que el gerente, el subgerente y el contador del banco fueron amenazados, reducidos y obligados a abrir la bóveda del tesoro del banco, graficaron las fuentes. Pero, en el transcurso del asalto, empleados bancarios que llegaron para cumplir con sus tareas advirtieron movimientos extraños y llamaron a la Policía, que rápidamente rodeó la manzana del banco. Los voceros explicaron que, al verse descubiertos, los delincuentes optaron por huir por el mismo sitio por el que habían ingresado y desde ahí accedie-

ron a los techos de casas linderas y salieron en distintas direcciones. No obstante, uno de ellos fue sorprendido por un vecino que lo vio en el techo de su casa cuando salió para llevar a sus hijos de 4 y 6 años a la escuela. Ese hombre, identificado como Oscar, relató que al ver al asaltante volvió sobre sus pasos, agarró un arma de fuego que tiene para defensa personal y efectuó un disparo intimidatorio hacia el lugar donde iba el asaltante, para evitar que saltara al patio de su casa y tomara de rehén a su familia. “Quedate quiero o te mato”, recordó Oscar que le dijo al asaltante, quien le respondió: “Esta vez perdí”. El delincuente fue detenido por la policía que realizaba el operativo y luego puesto a disposición del juez de Instrucción de Clorinda Santos Garzón. El magistrado que los delincuentes eran al menos dos, que uno fue detenido y que la Policía procuraba localizar al otro, que sería paraguayo y escapó en medio del operativo. Las fuentes dijeron que los delincuentes lograron acceder al tesoro del banco, aunque aparentemente no habrían llegado a robar, lo que se establecerá una vez finalizado el arqueo de rigor que al cierre de esta edición llevaban adelante las autoridades bancarias. El banco asaltado queda a unos 200 metros de la frontera con Paraguay y tiene numerosos clientes del vecino país, que cruzan especialmente a la Argentina para realizar operaciones, explicaron los informantes.

Las muestras de sangre y de orina con las que se realizaron los estudios de alcoholemia a Rodrigo la Hiena Barrios, tras el accidente en Mar del Plata en el que murió una chica embarazada, pertenecen al boxeador, según un estudio de ADN. Fuentes de la investigación aseguraron que el estudio fue realizado por el Laboratorio de Análisis Comparativos de ADN de la Dirección de Asesorías Periciales de la Suprema Corte bonaerense,

cuyo resultado confirmó que la sangre y la orina utilizadas pertenecen a Barrios. José Vera, abogado de Barrios, dijo que “Rodrigo estaba esperando estos resultados para probar que no estaba drogado ni alcoholizado en el momento de colisionar con el Fiat 147, que luego atropelló a las víctimas”, el pasado 24 de enero. El abogado consideró que ésta “es la mejor noticia que podía recibir Rodrigo y su familia y ahora volverá a los entrenamientos para pelear por el título del mundo”.

NA

Las pruebas de ADN determinaron que las muestras de sangre eran de Barrios.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de marzo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

EL PEOR PECADO. Cuando era arzobispo de Munich, brindó apoyo a sacerdote condenado

El Papa albergó en su diócesis a un pedófilo Revelan que en 1980 hospedó a un abad para que fuera sometido a terapia Berlín

rencia episcopal alemana, monseñor Robert Zollitsch. El jefe de la Iglesia Católica recibió en el Vaticano al obispo alemán, con el que conversó por 45 minutos para examinar el delicado caso, que involucra inclusive al prestigioso coro dirigido por 30 años por el hermano del pontífice. “De ese caso no hablamos”, adelantó el religioso. La Iglesia católica alemana es objeto desde enero de una serie de acusaciones de abusos sexuales y violencia contra niños en escuelas e internados en los años 70 y 80 y en 19 de las 27 diócesis han sido denunciados casos. “Estamos consternados por lo que ocurrió, por los actos de violencia a menores y pedimos disculpas a las víctimas de crímenes de pedofilia”, declaró Zollitsch durante una conferencia de prensa. El prelado aseguró que la Iglesia de su país tiene “lista una serie de medidas” para abordar el fenómeno, que recordó afecta no sólo a la Iglesia sino a toda la sociedad. “Los tiempos y la sociedad han cambiado. Por ello, la Iglesia debe preguntarse si puede mantener este modo de vida o si algo debe cambiar”, declaró en una entrevista a una emisora pública. Sin llegar a pedir su abolición, el arzobispo de Viena, el cardenal Christoph Schönborn, instó a la Iglesia Católica a “interrogarse sobre las razones” que han llevado a los religiosos a cometer actos de pedofilia, como “la revolución sexual de 1968” y las consecuencias del “celibato”.

El papa Benedicto XVI, cuando era arzobispo de Munich, dio su visto bueno en 1980 a que un sacerdote pedófilo fuera albergado en su diócesis para que se sometiera a una terapia, informó ayer el arzobispado de esa sureña ciudad alemana. “A pedido del obispo de Essen, el abad H. fue albergado en la diócesis de Munich y Freising en enero de 1980”, explicó el comunicado del arzobispado, del que fue titular desde 1977 a 1982 Josef Ratzinger, el actual papa Benedicto XVI. “Se decidió en 1980 hospedar al abad H. en una parroquia para que pudiera someterse a una terapia. El ex arzobispo participó en la toma de decisión”, añadió el comunicado. Pese a esta decisión de terapia y a la condena por abusos sexuales que pesaban sobre él, “el abad fue designado a título indeterminado asistente-capellán en una parroquia de la diócesis de Munich por el vicario general de la época, Gerhard Gruber”, recalcó el comunicado. En junio de 1986, el abad fue condenado a una pena de 18 meses de cárcel en suspensión y a una multa de 4.000 marcos (2.813 dólares) por abusos sexuales sobre menores por el tribunal de Ebersberg, que le ordenó además seguir una psicoterapia. Desde entonces, el religioso sigue en actividad en Baviera, pero las autoridades episcopales no han tenido conocimiento de ningún otro incidente, según el comu-

nicado del arzobispado. En tanto, Benedicto XVI, reiteró ayer el carácter “sagrado” del celibato para los sacerdotes tras el debate que generó la abstinencia sexual en los escándalos por pedofilia en la Iglesia Católica. El Papa manifestó también ayer su “aflicción” por los casos de pedofilia de sacerdotes denunciados en Alemania y aprobó las medidas que la Iglesia de su país adoptó para combatirla y evitar que se repitan. “El Papa estaba muy afligido y siguió con atención y profunda conmoción los hechos descritos”, indicó el presidente de la confe-

URGEN CREAR FUENTES DE TRABAJO

ATRIBUIDOS A LA MILICIA RADICAL TALIBÁN VINCULADA CON OSAMA BIN LADEN

En Paraguay los obispos piden por reforma agraria

Dos atentados dejan 48 muertos en Pakistán

La Conferencia Episcopal paraguaya terminó ayer tres días de deliberaciones con un documento en el que llama a la “urgente” creación de fuentes de trabajo, reclama la puesta en marcha de la reforma agraria y se pronuncia por una atención prioritaria a la educación. En su mensaje, los obispos consideraron que la creación de fuentes de trabajo es necesaria para disminuir la pobreza y la emigración de jóvenes y adultos. “El trabajo dignifica al hombre y le permite colaborar con Dios en la creación. Sólo así se podrá disminuir la pobreza reinante y la emigración interna y externa de jóvenes y adultos, especialmente de mujeres, si se toman cuanto antes las medidas adecuadas”, afirmaron los prelados. Además, insistieron en “la implementación de una reforma agraria integral que produzca resultados benéficos para el país” y pidieron que “se ponga especial atención para lograr una justa distribución de tierras”.

Al menos 48 personas murieron y 134 fueron heridas en un doble atentado suicida en Lahore, en el este de Pakistán, perpetrado frente a una mezquita repleta de fieles que asistían a la tradicional plegaria musulmana de los viernes. Las víctimas son 30 civiles y 18 militares, informaron los servicios de seguridad locales. El ataque fue atribuido a la milicia radical paquistaní de los talibanes a partir de un llamado anónimo. Los atacantes iban a pie y uno de ellos hizo explotar la carga que llevaba consigo cerca de una mezquita. El segundo activó la bomba que portaba cerca de vehículos de fuerzas de seguridad, apenas unos 20 segundos después de la primera detonación, dijeron testigos. Hace cuatro días, un total de 18 personas murieron en un atentado contra una sección especial para interrogatorios de la Policía paquistaní. Lahore es una ciudad de la región del Pun-

AP

El Papa dijo que el celibato es “sagrado”.

jab, cerca de la frontera con India, ubicada a orillas del río Ravi, y cuenta con alrededor de 7 millones de habitantes. Se trató además del cuarto ataque importante en Pakistán y el segundo en esta ciudad del este del país en una semana, tras un período de relativa calma en cuanto al accionar de la milicia en ese tipo de acciones. El Ejército paquistaní lanzó meses atrás una ofensiva militar a gran escala contra la milicia de los talibanes (estudiantes del Corán), a la que vincula con la red Al Qaeda, liderada por el millonario saudita Osama Bin Laden. Las autoridades paquistaníes afirman que estos grupos estuvieron detrás de decenas de ataques cometidos en Pakistán, un aliado clave de Estados Unidos en la región, en los últimos cinco meses, los que provocaron la muerte a cerca de 600 personas en distintas ciudades del país.

Lula contra periodistas que “son falsos demócratas” El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, criticó a los autores de editoriales de diarios del país, a los que llamó “falsos demócratas”, durante la Conferencia Nacional de Cultura, en la que se debate el modelo de comunicación imperante en el país. “De vez en cuando es bueno leer los editoriales de los diarios para ver el comportamiento de algunos falsos demócratas, que dicen que son demócratas pero quieren que ser la única voz del mundo”, dijo Lula. El mandatario sugirió que algunos medios de prensa perjudican intencionalmente a su gobierno, a siete meses de las elecciones presidenciales. “Presten atención en el noticiario, porque política y elecciones también son cultura”, recomendó.

Chile: estiman en u$s 30 mil millones daños por sismo El flamante presidente chileno, Sebastián Piñera, calculó en 30.000 millones de dólares los daños por el terremoto y tsunami que azotaron el país el pasado 27 de febrero. En rueda de prensa con los corresponsales extranjeros, Piñera señaló que los recursos para la reconstrucción “se obtendrán a través de una reasignación de recursos del presupuesto nacional, ahorros en el extranjero y se tomarán algunos créditos internacionales”. En su primer día en el cargo, Piñera anunció ayer un conjunto de medidas para enfrentar la emergencia por el terremoto del 27 de febrero y el inicio de la reconstrucción, lo que marcará un gobierno de “acción y de soluciones”, según reclamó a su gabinete, durante la primera reunión de trabajo.

Obama se queda en EE.UU. para apoyar la ley de salud El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, retrasará el viaje a Asia que tenía previsto realizar la semana próxima, para permanecer en el país e intentar personalmente que se apruebe la reforma sanitaria que él mismo impulsa, anunció ayer la Casa Blanca. Por lo cual, Obama viajará el 21 de marzo, tres días más tarde de la fecha prevista. De acuerdo a los cálculos del oficialismo demócrata, la votación que marcaría la suerte del proyecto más fuerte impulsado hasta el momento por Obama podría realizarse la próxima semana. Por ello, el primer mandatario dará pasado mañana un nuevo discurso, esta vez en Ohio, similar a los dos que dio en los últimos días denunciando la corrupción del actual sistema y reclamando el apoyo al proyecto que busca modificarlo.

La Otán defiende la tenencia de armas atómicas El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán), Anders Fogh Rasmussen, defendió ayer las armas atómicas como instrumento de la política de disuasión. “Las armas nucleares continuarán siendo en el futuro un elemento vital para una disuasión creíble”, dijo Rasmussen en el marco de una conferencia internacional para determinar la nueva estrategia de la Otán que se celebra en la capital polaca. Mientras existan Estados y estructuras no estatales que quieran poseer armas nucleares, “deben mantenerse las capacidades nucleares de la Otán”, sostuvo el secretario general de la Otán, para agregar que la reducción debe tener lugar “de forma equilibrada”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de marzo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. DIEGO BRAGHIERI, MATÍAS BALLINI Y EMILIO ZELAYA SERÁN TITULARES EN EL EQUIPO PARA RECIBIR MAÑANA A SAN LORENZO

Todo confirmado Ariel Cuffaro Russo definió ayer, sin sorpresas, el equipo con el que afrontará el trascendental encuentro de mañana ante San Lorenzo en el Gigante de Arroyito. Es que si Central no consigue una victoria, Cuffaro tendrá que dejar su cargo, tal como lo acordó con la dirigencia del club. Más allá de que el técnico optó por no realizar declaraciones durante la semana, la definición de los que serán titulares ante el Ciclón mañana desde las 17 llegó de todos modos de parte de Cuffaro, pero fue off the record. Tal como se preveía, el once que estará desde el inicio presentará dos cambios respecto de los que jugaron la fecha pasada ante Gimnasia en La Plata. Para recibir a los azulgranas, Cuffaro dispuso un cambio por línea. En defensa, Diego Braghieri reaparecerá desplazando al banco a Nahuel Valentini. En la zona media, en tanto, Matías Ballini reemplazará a Milton Zárate, otro que seguramente estará entre los relevos. Por último, en ataque, Emilio Zelaya ocupará la vacante que dejó el lesionado Luciano Figueroa. Con este panorama, el equipo para jugar ante San Lorenzo, en partido de la novena fecha del Clausura que arbitrará Néstor Pitana formará con: Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Burdisso, Braghieri y Santiago García; Jonatan Gómez, Ballini, Mario Paglialunga y Gervasio Núñez; Milton Caraglio y Zelaya. De los que estarán ante el Ciclón, Burdisso es el único jugador que fue preservado del trabajo táctico que se realizó ayer. El defensor todavía no se repuso por completo de una molestia menor en el isquiotibial derecho. Pero el cuerpo técnico no tiene dudas de que podrá contar con él para el encuentro de mañana. El otro que cumplió con tareas diferenciadas fue Luciano Figueroa, quien continúa con la recuperación de la molestia muscular que

ENRIQUE GALLETTO

Matías Ballini acompañará a Mario Paglialunga en reemplazo de Milton Zárate.

le impedirá estar ante los azulgranas. En cuanto al ensayo de ayer, que se llevó a cabo por la mañana a puerta cerrada en el country de Arroyo Seco, le sirvió a Cuffaro Russo para seguir puliendo cuestiones de funcionamiento. En particular las que tienen que ver con la presión sobre la salida del rival, algo que el equipo hacía muy bien durante varios partidos del torneo pasado, y no consiguió poner en práctica casi nunca en lo que va de este Clausura. Anoche, un grupo de 20 jugadores quedó concentrado de cara al partido de mañana. Además de los que serán titulares,

el cuerpo técnico citó a otros nueve futbolistas. Los que tienen chances de integrar el banco son: Jorge Bava, Valentini, Ignacio Boggino, Alexis Danelón, Paúl Ambrosi, Martín Astudillo, Zárate, Adrián De León y Leandro Gurrieri. El equipo practicará por última vez durante la mañana de hoy en el country de Arroyo. Allí, a puerta cerrada y sin atención a la prensa, se repasarán jugadas con pelota detenida, tanto en ataque como en defensa. En ese trabajo se espera que pueda participar sin inconvenientes Burdisso, quien no entrenó en las últimas dos jornadas.

Preocupación dirigencial La dirigencia canalla manifestó ayer mediante un comunicado su preocupación por los incidentes que se registraron en el partido ante Arsenal, e instaron para que esto no se repita en el encuentro de mañana, frente a San Lorenzo en el Gigante de Arroyito. Es que en caso de que el público vuelva a arrojar objetos al campo de juego, como sucedió ante los de Sarandí, existe la posibilidad de que los auriazules reciban amonestaciones. Hasta el momento, Central tiene cuatro amonestaciones, y un nuevo hecho de violencia de parte del público durante un partido, existe la posibilidad de que el club sea sancionado con ocho amonestaciones. Si esto sucede, y los canallas llegan a 12, el club perdería los puntos a la fecha siguiente de dictada la sanción. Por esta razón, la dirigencia le pide expresamente a los hinchas que con-curran al partido de mañana que mantengan la cordura. Por los incidentes ocurridos en el cotejo ante Arsenal, informados en la ocasión por el árbitro Cristian Faraoni, Central fue multado con 300 entradas (al valor especial de 10 pesos cada una) por los próximos cuatro partidos que juegue en condición de local. Pero en caso de que haya nuevos incidentes en el Gigante, la pena será sancionada con amonestaciones.

QUEDARON CASI DOS MIL TICKETS Los socios canallas retiraron ayer quince mil de los diecisiete mil tickets disponibles para el partido de mañana ante San Lorenzo. El remanente de dos mil entradas se pondrá a disposición de los asociados mañana, en las boleterías del Gigante de Arroyito, desde las 10 de la mañana. En ese mismo horario y lugar, también se pondrán a la venta las plateas, tanto para socios como para no socios.

GALÍNDEZ TAMBIÉN SALIÓ A BANCAR LA CONTINUIDAD DE CUFFARO

CARAGLIO ADMITIÓ SU PREOCUPACIÓN PORQUE EL EQUIPO AÚN NO GANÓ

“Hay que ganar por el técnico”

“Tenemos que salir adelante”

Tal como lo hicieron los jugadores que hablaron con la prensa durante la semana, Hernán Galíndez salió a bancar la continuidad de Ariel Cuffaro Russo en su cargo. —¿Cómo convivieron en la semana con los rumores sobre la ida del entrenador? —Obviamente que molestan todas las cosas que se dicen. Esto no hace bien al grupo. Pero vamos a tratar de hacer lo mejor frente a San Lorenzo. —¿Sienten una obligación extra de ganar para bancar al técnico? —Sí. Tenemos que salir a ganar por nosotros y por Ariel (Cuffaro Russo). Sería algo malo si se va, es lo último que queremos. Es una persona que a nosotros nos ayudó mucho. Él pensó mucho en los chicos de Rosario Central y los bancó a muerte. Y nosotros sentimos la obligación de retribuirle todo lo que hizo

con una victoria. —¿Cómo imaginás que se puede dar el encuentro? —Va a ser un partido muy trabado. San Lorenzo es un gran equipo. Va a ser un partido muy difícil. —¿Por qué pensás que todavía no pudieron ganar de local en lo que va de este torneo? —Creo que el nerviosismo y la ansiedad de la gente nos llegó. Estos factores pueden haber generado falta de confianza. Pero no tengo dudas de que si le ganamos a San Lorenzo vamos a cambiar la forma de pensar. —¿Sentís que es una mochila muy grande la que tienen? —Puede ser. Pero no somos los únicos culpables de esta situación. Si bien todavía no hemos podido ganar, el promedio viene tropezando desde hace tiempo (sic).

Milton Caraglio cree que el equipo ya no tiene margen de error, y que mañana deben ganar sí o sí ante San Lorenzo. Además, el Tanque admitió su preocupación por el hecho de que el equipo no pudo sumar de a tres en las primeras ocho fechas de este Clausura. —¿Cómo está el grupo después de estas ocho fechas sin ganar? —El grupo está muy bien, sabemos lo que nos estamos jugando. Queremos hacer un buen partido ante San Lorenzo para sacar todo esto adelante. —¿Estás mejor en lo físico? —Puede ser. Pero aunque no quiero meter excusas, no hay que olvidarse que estuve nueve meses parado. De todos modos, si no convertimos o no presionamos, me siento responsable porque soy el que está jugando. —¿Sienten más presión en este momento que antes?

—No. Siento presión porque todavía no ganamos, eso me preocupa. Estamos pasando una situación que no merecemos. —Si pierden ante San Lorenzo, ¿sentís que esto se complicará aún más? —Obviamente que se complica. Pero nosotros tenemos puesta la mente en el domingo y tenemos que ganar. —¿Están mal anímicamente? —No. Nosotros somos fuertes y bancamos a muerte a Ariel (Cuffaro Russo) como él nos bancó a nosotros. Tenemos que salir adelante cueste lo que cueste. Estamos mentalizados en ganar el domingo (por mañana) para que Ariel se quede. —¿Son concientes que están en un momento delicado? —Sabemos dónde estamos. Por ahí sentimos vergüenza por pelear lo que estamos peleando.


Sábado 13 de marzo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

FÚTBOL Y DELITO. EL CHAPERITO BUSTOS FUE ASESINADO DE CINCO TIROS EN LA PUERTA DE SU CASA DE CERRITO AL 6700

Una balacera mortal El hijo del ex líder de la barra brava de Central tenía 34 años. Para los pesquisas fue un ajuste ANA LAURA PÍCCOLO / ESPECIAL PARA EL HINCHA

“¿Quién sos? Sacate el casco”. Eso fue lo último que dijo Tito Bustos, uno de los hijos del Chapero, ex líder de la barra brava de Rosario Central, antes de ser ejecutado en la puerta de su casa de zona oeste por un desconocido que antes de sacarse el casco desenfundó una nueve milímetros y le asestó cinco plomos antes de darse a la fuga. El Chaperito, como también le decían a Juan Alberto Bustos, de 34 años, quedó tendido en la vereda frente a la mirada de su esposa y sus dos hijas que hicieron lo imposible para salvarlo. Para los pesquisas fue un “ajuste” y no descartan que esté vinculado con la interna que divide a la hinchada de Arroyito. Es que una vieja rivalidad ya lo había enfrentado con Andrés Pillín Bracamonte y ahora el nombre del actual jefe de la barra canalla volvió a ser mencionado por los familiares del Chaperito, quienes ayer aseguraron que “se la tenía jurada”. Su abogado defensor negó que Bracamonte tuviera algo que ver con la muerte del Chaperito, y dijo que “está a disposición de la Justicia”. Tito tenía 34 años y vivía junto a su esposa de 30 y sus dos hijas, de tres y once años, en una amplia casa ubicada en barrio Godoy, en el oeste de la ciudad, en la misma que funcionaba una tienda de ropa. La noche del jueves, alrededor de las 22.30 y poco después de cerrar el nego-

MARCELO MASUELLI

Fatal. El frente de la casa de Bustos y su auto, con el que fue trasladado al Heca.

cio, la familia se preparaba para llevar mercadería a otra tienda que pensaban inaugurar ayer, en la esquina de Provincias Unidas y Córdoba. Pero en esos momentos, alguien que cubría su cara con un casco llamó a la puerta de Cerrito 6778 y fue atendido por la nena de 11. Cuando su padre salió, según relató su esposa a los pesquisas, dijo: “¿Quién sos? Sacate el casco”. Fue entonces que el desconocido le disparó cinco tiros a quemarropa al Chaperito, que cayó tendido en la acera. Los gritos de su hija y las detonaciones movilizaron a varios vecinos, uno de los cuales ayudó a la espo-

sa de Bustos a subirlo al auto, un Peugeot 206 gris, y llevarlo al Heca, donde llegó sin vida. El relato de los testigos Según varios testimonios, en el domicilio del ex barra de Central se presentaron dos hombres, cada uno en una moto. Luego de la ejecución, ambos fugaron en direcciones contrarias. El velatorio de Bustos comenzó ayer pasadas las 16, en una casa de sepelios ubicada a metros de las cuatro plazas, en el corazón de barrio Belgrano.

Pero las horas anteriores, decenas de personas se acercaron al domicilio de calle Cerrito, pintado de un amarillo brillante, uno de los colores que despertó pasiones y dolores en la familia Bustos, para solidarizarse con la familia. Allí, visiblemente angustiada, estaba la hija de Tito, quien recibió a sus compañeros de escuela, que cursan con ella el último año de la primaria. La niña, que fue quien atendió a los asesinos de su padre, no prestó declaración porque al ser menor de edad necesita la asistencia de un gabinete especializado, confiaron fuentes del caso. Su mamá permaneció toda la mañana y las primeras horas de la tarde en el interior de la casa, y aunque no se asomó a la vereda, recibió varias visitas. Sus familiares indicaron que se encontraba desconsolada y que pasó de la alegría de la inminente inauguración de un nuevo emprendimiento comercial con su marido –que hacía varios años se había alejado de la hinchada de Central, fue un barra activo y junto a su hermano César formaron los chaperitos– pasó a la tristeza de perder al hombre que amaba. Una fuente de la investigación dijo que la mujer, en su primera declaración, apuntó como asesinos de su esposo a “Pillín” y “El Bocha”, porque se la tenían jurada. No obstante, el hombre apuntado como Bocha se encuentra preso en la cárcel de Coronda, por lo que se descarta que haya participado materialmente del crimen, aseguraron los voceros. En tanto, el abogado de Andrés Bracamonte, doctor Carlos Varela, dijo que su cliente no tiene ninguna relación con el homicidio y adelantó que presentará un escrito en el juzgado de Instrucción en turno para poner al actual líder de la barra auriazul a disposición de la Justicia.

PERFIL. DIEZ AÑOS ATRÁS, BUSTOS NEGABA SU CONDICIÓN DE “BARRABRAVA” Y SE DEFINÍA COMO UN “FANÁTICO” DE CENTRAL

Renegaba del mote En octubre de 1999, Juan Alberto Bustos, de por entonces 24 años, sostenía que los Chaperitos no existían, que él era canalla “a muerte” pero que no estaba “metido” en ninguna de las facciones que manejan la hinchada. “No estoy en ninguno de estos grupos porque no me dejan nada y es imposible estar sin tener problemas”, decía Bustos hace poco más de una década. Por aquel entonces se definía como “un fanático” que hasta tenía pintada su casa de azul y amarillo y al que le molestaba el mote de barrabrava. En aquella época, el Chaperito afirmaba que la hinchada canalla estaba dividida en cuatro grupos que pugnaban por el poder en la popular canalla. Una de ellas estaba liderada por Andrés Pillín Bracamonte, rival de los Pacos -denominación que proviene de su líder, Paco Mono-, los Ramírez -que manejaban una numerosa prole de hermanos del Fonavi de Donado y Mendoza- y otra agrupación concentrada en el barrio Ludueña, según radiografió Bustos. ¿Por qué te acusan?, se le preguntó. “Yo

Chaperito Bustos, varias veces imputado.

cargo con ser el hijo de El Chapero (Carlos Bustos), pero mi papá no maneja más la hinchada porque lo echaron, le sacaron poder. Lo que pasa es que por cualquier problema que tienen los Pillines, los Pacos

Condenado a cuatro años

Sangre y armas

Chaperito había visitado calabozos de la Unidad Regional II en varias oportunidades hasta que fue condenado a cuatro años de prisión por lesiones graves y robo agravado. El robo ocurrió el 26 de abril de 2000 y el delito de lesiones graves se le imputó en diciembre de 2002, cuando bajó de un auto y atacó a balazos a un hombre y una mujer que charlaban en la calle. Después de ser procesado por el magistrado Alfredo Ivaldi Artacho y absuelto por el juez Julio César García, la Cámara finalmente lo condenó. Fue detenido en setiembre de 2004, luego de estar tres semanas prófugo. En agosto había logrado zafar de sus perseguidores. En esa ocasión mostró un hábeas corpus que impedía su arresto, por lo que los agentes se retiraron. Pero el escrito había sido rechazado instantáneamente por la Corte, por lo que no tenía validez.

En Buenos Aires se produjeron otros dos episodios drásticos relacionados a las barras en el fútbol. Un joven de 21 años fue asesinado de una cuchillada durante una pelea entre dos facciones de la hinchada de Defensa y Justicia. En tanto, un hincha de Estudiantes fue baleado cuando se encontraba comiendo un asado con un grupo de simpatizantes y otra facción de la barrabrava pincha. El hincha de Defensa y Justicia fue identificado como Gonzalo Galarza, quien integraba una de las dos facciones de la barra brava del Halcón y que protagonizaron una pelea por diferencias de poder y el reparto de dinero. Y en la localidad platense de Ringuelet, un grupo de simpatizantes estaba comiendo un asado cuando pasó un vehículo, y desde allí efectuaron varios disparos, uno de los cuales impactó en uno de los hinchas que fue trasladado a un hospital local.

o los Ramírez terminan acusados los Chaperitos. Pero los Chaperitos no existen”, aclaraba. Poco más de diez años después, Bustos fue asesinado en la puerta de su casa, ahora pintaba solamente de amarillo,

en un hecho que la Policía investiga como un ajuste de cuentas, una venganza o el vuelto por algún hecho policial de su pasado. Los Chaperitos existían y eran él, junto a su hermano menor César.


El Ciudadano

18 El Hincha

Sábado 13 de marzo de 2010

& la gente

CLAUSURA. DESDE LAS 19.10, NEWELL’S VISITA A ESTUDIANTES EN CANCHA DE QUILMES, CON ARBITRAJE DE JUAN PABLO POMPEI

A volverse animador Roberto Sensini confirmó el ingreso de Juan Leandro Quiroga en la última línea La cancha de Quilmes será escenario esta tarde de un duelo entre dos equipos que pretenden convertirse en aspirantes al título: Newell’s y Estudiantes. Desde las 19.10, y con arbitraje de Juan Pablo Pompei, rosarinos y platenses se enfrentarán para seguir prendidos en la pelea del Clausura 2010. Roberto Sensini se vio, una vez más, obligado a meter mano en el equipo. En esta oportunidad para suplir dos bajas de suma importancia como las de Rolando Schiavi (expulsado ante Godoy Cruz) y Joaquín Boghossian (llegó a la quinta amarilla). A raíz de esas suspensiones y a que Alejandro Sabella decidió poner lo mejor, Sensini optó por modificar el sistema y pasar de un 3-3-2-2 a un 4-4-2 más combativo. Así, aparece en escena Juan Leandro Quiroga para la conformación de la última línea. En la semana, Sensini probó otras alternativas, como la inclusión de Hernán Villalba, quien parecía estar a un paso de su debut en primera. Pero el entrenador leproso prefirió no mover tanto las piezas y terminó inclinándose por la experiencia de Quiroga. En consecuencia, Leonel Vangioni se mantendrá como volante por izquierda y Marcelo Estigarribia acompañará a Lucas Bernardi en la contención, aunque también deberá desprenderse e intentar llegar a posición de gol. Una vez más, Mauro Formica se sacrificará y jugará como carrilero derecho. Adelante, Cristian Núñez irá por Boghossian, en una variante confirmada desde inicios de la semana. Uno de los puntos atrayentes de este encuentro será la presencia de Agustín Alayes enfrentando a su ex equipo, del cual es hincha confeso. “Quiero ganar porque en Estudiantes me enseñaron a ganar siempre. En Newell’s peleamos cosas importantes y un buen resultado nos va a servir. Si tengo que hacer un gol, no voy a dudar en hacerlo, pero no lo grito”, señaló el ahora defensor rojinegro. Por su parte, y pese a que viene de un viaje a Bolivia para disputar un encuentro de Copa Libertadores, Alejandro Sabella pone todo el potencial de su equipo para no perder terreno en el Clausura. Otro foco de atención será la presencia en el banco local de Gastón Fernández, quien ayer fue habilitado proviso-

TEMAS LEPROSOS En capilla. Sebastián Peratta, Nahuel Roselli, Lucas Bernardi, Franco Dolci y Leonel Vangioni están al límite de las amonestaciones y de recibir hoy una amarilla no podrán actuar en los 25 minutos restantes ante Argentinos Juniors (miércoles a las 20 en La Paternal) y tampoco frente a Vélez (sábado a las 21.15 en el Parque de la Independencia), ya que la sanción es por un partido completo. En el caso de Vangioni, la sanción sería por dos fechas porque sumaría la décima amarilla de la temporada. Concentrados. Aparte de los titulares, completan la delegación leprosa, que desde ayer está en Capital Federal, Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Hernán Villalba, Hugo Barrientos, Franco Dolci, Mauricio Sperduti, Cristian Sánchez Prette, Diego Torres y Federico Falcone.

LEONARDO VINCENTI

Juan Leandro Quiroga vuelve a la última línea en lugar del suspendido Schiavi.

Reserva. Hoy, a las 17 y en el predio que Estudiantes posee en City Bell, se jugará el encuentro de reserva. Hasta el momento, el equipo de Ricardo Johansen acumula cinco victorias (4-2 a Independiente, 1-0 a Huracán, 1-0 a Boca, 2-1 a Banfield y 2-1 a Godoy Cruz) y un empate (1-1 frente a Argentinos Juniors). Todavía tiene pendiente el compromiso frente a Lanús, que se disputará el 30 de marzo.

“Necesitamos sacarle la pelota a Estudiantes”

El juez. Juan Pablo Pompei, árbitro de esta tarde en cancha de Quilmes, controló a Newell’s en 37 partidos, consiguiendo la Lepra 13 victorias, 15 empates y 9 derrotas. El juez expulsó cinco jugadores de Newell’s (Rubén Gigena ante Gimnasia La Plata en el Apertura 2000, Neicer Reasco contra Almagro en el Clausura 2001, Carlos Araujo frente a Lanús en el Clausura 2007, Héctor Gaitán ante Boca en el Clausura 2007 y Nicolás Spolli contra Arsenal en el Apertura 2008) y seis futbolistas rivales. Además, cobró dos penales en favor del Rojinegro (ambos convertidos por Ariel Ortega contra Rosario Central en el Apertura 2005 y ante Olimpo de Bahía Blanca en el Clausura 2006). Pero el dato más llamativo es que sancionó once penales contra la Lepra (ocho convertidos y tres errados), de los cuales tres fueron ante Estudiantes, todos anotados por Ernesto Farías. El juez dirigió dos enfrentamientos entre Newell’s y Estudiantes, y ambos se los llevo el Pincha. En total, Pompei lleva dirigidos 265 partidos en la primera división del fútbol argentino: 108 fueron triunfos locales, 89 empates y 68 festejos visitantes.

Roberto Sensini admitió que Newell’s tiene que sostener un gran rendimiento hoy en Quilmes si quiere derrotar a Estudiantes. “Vamos a enfrentar a un equipo que tiene muy buen manejo en la mitad de la cancha y necesitamos sacarles el balón para poder progresar. Además, necesitamos controlar las bandas porque Estudiantes ocupa bien los espacios y tiene muchos jugadores que lastiman”, dijo Sensini sobre las virtudes pincharratas. Al respecto, justificó el ingreso de Juan Leandro Quiroga en la última línea:

Historial. Newell’s y Estudiantes se enfrentaron en 131 oportunidades en el profesionalismo: la Lepra consiguió 48 victorias, el Pincha obtuvo la misma cantidad de triunfos y empataron los 35 partidos restantes. El último festejo del Rojinegro como visitante de Estudiantes ocurrió en la quinta fecha del Clausura 2000, cuando el equipo que conducía Andrés Rebottaro ganó 3-1, con dos goles de Diego Quintana y uno de Damián Manso. En consecuencia, Newell’s lleva ocho partidos sin ganarle a elenco platense fuera de Rosario.

EL DATO

ASÍ SE ANUNCIAN

109 minutos de juego lleva Juan Leandro Quiroga en este torneo: fue titular ante Huracán, estuvo dos minutos en cancha frente a Argentinos Juniors hasta que el encuentro fue suspendido e ingresó en el segundo tiempo ante Atlético Tucumán.

riamente por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) por un año para actuar para Estudiantes. La Gata vuelve así al fútbol argentino tras su paso por Tigres de México.

Estudiantes

Newell’s

Agustín Orión Marcos Angeleri Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón Maximiliano Núñez José Sosa Mauro Boselli

Sebastián Peratta Nahuel Roselli Agustín Alayes Juan M. Insaurralde Juan L. Quiroga Mauro Formica Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Leonel Vangioni Jorge Achucarro Cristian Núñez

DT: ALEJANDRO SABELLA

DT: ROBERTO SENSINI

HORA: 19.10. ESTADIO: José Luis Meiszner, de Quilmes (local Estudiantes). ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.TV: Canal 7.

SENSINI DESTACÓ LAS VIRTUDES DEL PINCHA Y ADELANTÓ QUE LA RECUPERACIÓN DEL BALÓN SERÁ UN FACTOR DETERMINANTE

“La idea es sumar un jugador con marca en el sector izquierdo para reforzar la última línea al faltarnos Schiavi. Vamos a tener que hacer un muy buen partido para ganarle a Estudiantes”. “No tenemos que pensar que tapando a (Juan Sebastián) Verón solucionamos todo, porque (José) Sosa también maneja muy bien el balón. Pero si nosotros somos inteligentes para recuperar la pelota podemos ganar el partido”, afirmó el DT leproso. Sensini también confirmó el ingreso de Cristian Núñez por Joaquín Boghossian.

“El Negro está bien y tiene características parecidas a las de Boghossian, más allá de que el uruguayo aprovecha mejor los centímetros más que tiene”, añadió sobre las características del atacante chaqueño. Por último, consultado sobre si el partido que Estudiantes disputó entre semana puede ser beneficioso para Newell’s, el técnico rojinegro apuntó: “Estudiantes viene de un partido en la altura, pero todo depende de que nosotros le hagamos sentir el esfuerzo en el segundo tiempo”.


El Ciudadano

Sábado 13 de marzo de 2010

El Hincha 19

& la gente

CLAUSURA. VÉLEZ, CON GOL DE ZÁRATE, DERROTÓ 1-0 A LANÚS

LE GANÓ A ATLÉTICO 2 A 1

Godoy Cruz se trepó a la cima Godoy Cruz de Mendoza se subió a la punta del campeonato al vencer a Atlético Tucumán 2 a 1, con dos goles de Federico Higuaín y llegó a los 18 puntos, uno más que Independiente, que jugará esta tarde ante Chacarita. El partido fue de trámite chato y desprolijo con ambos equipos estancados en la mitad de la cancha. Dentro de la mediocridad fueron los dirigidos por Omar Asad quienes propusieron algo más, ante un visitante que sólo se dedicó a defender. Primero lo tuvo Castillo pero remató desviado, luego fue Sánchez quien probó desde veinte metros e inquietó a Ischuk y poco después de la media hora Higuaín dominó el balón por la izquierda y definió cruzado para poner el 1 0 en complicidad con el arquero visitante. Antes del final, Martínez estuvo cerca de poner el segundo pero en esta ocasión, Ischuk respondió bien. En el complemento, los tucumanos se adelantaron y a los quince minutos llegaron la empate, luego de que Páez tomó un rebote de Ibáñez. Con la igualdad, Atlético se volvió a replegar y Godoy Cruz se apuró intentando quedarse con la victoria y lo consioguió con un remate desde veinte y cinco metros de Higuaín que se metió en el palo izquierdo de ischuk. Con la victoria, los mendocinos le metieron presión a Independiente y miran a todos desde lo más alto.

Aún con suplentes sigue dando pelea Vélez, con suplentes, le ganó 1-0 a Lanús, en el partido que abrió la novena fecha del torneo Clausura. El único tanto lo marcó Rolando Zárate a los 7 minutos de juego. Con este triunfo Vélez suma ahora 15 puntos y sigue en la pelea por el título, en tanto Lanús continúa con 8 unidades y repite otra actuación poco convicente pese a jugar con titulares. Vélez se llevó con justicia los tres puntos

SÍNTESIS

pese a que el técnico Ricardo Gareca dispuso una formación alternativa, ya que el próximo martes afrontará en Chile un compromiso por Copa Libertadores ante el local Colo Colo. Aprovechó bien su rápida ventaja (bombazo de Zárate a la salida de un tiro libre, snte un dormido Marchesín) y supo manejarse de contra, al punto que el propio delantero estrelló un remate en el palo y otro en el travesaño.

2

Nelson Ibáñez Jorge Curbelo Leonardo Sigali Sebastián Martínez Zelman García Sergio Sánchez Carlos Sánchez Ariel Rojas David Ramírez Jairo Castillo Federico Higuaín DT: OMAR ASAD

At. Tucumán

Marcelo Barovero Gastón Díaz Fernando Tobio Emanuel Olivera Pablo Lima Nicolás Cabrera Franco Razzotti Alejandro Cabral Leandro Velázquez Juan M. Martínez Rolando Zárate DT: RICARDO GARECA

Agustín Marchesín Rodrigo Erramuspe Santiago Hoyos Jadson Viera Carlos Arce Agustín Pelletieri Matías Fritzler Maximiliano Lugo Sebastián Blanco Diego Lagos Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA

GOL PT: 7m Zárate (VS). CAMBIOS ST: 0m Eduardo Ledesma y Hernán Grana x Fritzler y Lugo (L), 26m Iván Bella x Velázquez (VS), 28m Gonzalo Castillejos x Arce (L), 31m Ricardo Álvarez x Cabrera (VS) y 42m Héctor Canteros x Martínez (VS). ESTADIO: José Amalfitani. ÁRBITRO: Gabriel Favale.

EQUIPO

1

Lucas Ischuk Andrés Bressán Javier M. Páez Juan Azconzábal Deivis Barone César Montiglio Damián Musto Diego Erroz Sebastián Longo Matías Escobar Emanuel Gigliotti DT: MARIO GÓMEZ

0

Lanús

POSICIONES Y PROMEDIOS

SÍNTESIS Godoy Cruz

1

Vélez

NA

Roly Zárate clavó un zapatazo tremendo aunque tuvo la complicidad de Marchesín.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Ptos

Godoy Cruz

18

Independiente 17

Vélez Banfield Newell’s Gimnasia Colón Estudiantes Argentinos Tigre Chacarita Racing San Lorenzo Arsenal Huracán River Boca Lanús Central Atl. Tucumán

15 14 12 12 12 11 11 11 10 10 10 10 9 9 8 8 5 5

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

Vélez 1,673 San Lorenzo 1,640 Lanús 1,634 Estudiantes 1,631 Boca 1,611 Newell’s 1,558 Banfield 1,504 Independiente1,446 Colón 1,436 Argentinos 1,392 Tigre 1,330 River 1,330 Arsenal 1,300 Huracán 1,262 Godoy Cruz 1,257 Racing 1,155 Central 1,135 Gimnasia 1,126 Chacarita 1,074 Atl. Tucumán 0,964

CLAUSURA. INDEPENDIENTE VISITA A CHACA, COLÓN RECIBE A GIMNASIA Y BANFIELD A ARSENAL

GOLES PT: 33m Higuaín (GC). ST: 15m Páez (AT), 45m Higuaín (GC). CAMBIOS ST: 0m Sarría x Montiglio (AT), 16m Granero x Musto (AT), 22m Aguirre x García (GC), 25m Villavicencio x Bressan (AT), 28m Salinas x Sánchez (GC), 34m Camargo x Ramírez (GC) ROJAS ST: 28m Barone (AT) y 31m S. Sánchez (GC). ÁRBITRO: Saúl Laverni. ESTADIO: Malvinas Argentinas, Mendoza.

El diablo va por más Independiente visitará esta tarde a Chacarita Juniors con el objetivo de sumar una victoria para sostenerse como único líder del torneo Clausura de fútbol, en uno de los cuatro partidos que le darán continuidad a la 9na. fecha. El cotejo se desarrollará a las 17, con el arbitraje de Diego Abal, en cancha de Ar-

ASÍ SE ANUNCIAN

TÉLAM

Gran figura. Higuaín hizo dos goles.

gentinos Juniors siendo local Chacarita, y abrirá la jornada en la que también jugarán Colón-Gimnasia de La Plata (19.10, Pablo Lunati), Estudiantes-Newell`s (19.10, Juan Pablo Pompei) y Banfield-Arsenal (21.15, Rafael Furchi). El entrenador de Independiente, sostendrá la misma formación inicial por ter-

cer cotejo seguido. El elenco del Tolo Gallego, después de su derrota ante los suplentes de Vélez por 3-0 en la quinta fecha, tomó un fuerte envión anímico con su triunfo en el clásico ante Racing, ya que luego venció en fila a Tigre y River sin recibir goles para acomodarse en la cima. En cambio, el conjunto de San Martín había tenido un comienzo alentador en el Clausura peleando los puestos de vanguardia, pero luego sus últimas derrotas ante Gimnasia de La Plata y San Lorenzo lo volvieron a relegar a la anteúltima ubicación en el descenso.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Chacarita

Independiente

Colón

Gimnasia

Banfield

Arsenal

Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Fernando Crosa Omar Zarif Alejandro Frezzotti Federico Vismara Emmanuel Centurión Diego Morales Facundo Parra Germán Cano

Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Walter Busse Walter Acevedo Hernán Fredes Ignacio Piatti Darío Gandín Andrés Silvera

Diego Pozo Salustiano Candia Marcelo Goux Franco De Miranda Nicolás Torres Facundo Bertoglio Eduardo Coudet Cristian Pellerano Juan Manuel Lucero Jonatan Bauman Esteban Fuertes

Gastón Sessa Milton Casco Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi

Enrique Bologna Santiago Ladino Marcos Dos Santos Fabio Segovia José Shaffer Julio Marchant Mathías Cardaccio Federico Sardella Emanuel Pío Maximiliano Laso Luis Salmerón

Cristian Campestrini Darío Espínola Franco Peppino Hugo Nervo Matías Pérez Sergio Sena Iván Marcote Federico Poggi Nicolás Aguirre Luciano Leguizamón Mauro Obolo

DT: FERNANDO GAMBOA

DT: AMÉRICO GALLEGO

DT: ANTONIO MOHAMED

DT: DIEGO COCCA.

DT: JULIO CÉSAR FALCIONI

DT: JORGE BURRUCHAGA

ESTADIO: Argentinos, local Chacarita ÁRBITRO: Diego Abal. HORA: 17. TV: Canal 7.

ESTADIO: Colón. ÁRBITRO: Pablo Lunati. HORA: 19.10. TV: Canal 9.

ESTADIO: Banfield ÁRBITRO: Rafael Furchi. HORA: 21.15. TV: América.


20 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 13 de marzo de 2010

& la gente

ASTRADA NO LO DESCARTA, PERO...

NACIONAL B. TIRO FEDERAL BUSCARÁ ESTA TARDE VOLVER A SUMAR DE A TRES FRENTE A PLATENSE

Ortega no se ve a futuro

Ganar en casa

Leonardo Astrada, aseguró que Ariel Ortega puede ser tenido en cuenta para el superclásico ante Boca si está “inspirado”, pero el jujeño le contestó afirmando que cree que no jugará más en la entidad de Núñez. “Ortega no está descartado para nada, hoy por hoy veo a jugadores que están mejor que él, pero si la semana que viene está inspirado y me hace repensar la situación no lo descarto para nada”, aseguró ayer Astrada en conferencia de prensa. El entrenador millonario dejó de lado los actos de indisciplina del referente y subrayó que el hecho de que esté ausente cada fin de semana se debe a un bajón físico y futbolístico. “En la medida que rinda futbolísticamente bien y siga cumpliendo las normas de trabajo como lo está haciendo ahora va a tener su chance”, advirtió el técnico. Sin embargo, Ortega no ve su realidad dentro del plantel con la misma perspectiva y su sensación es que está sin chances de jugar, más afuera que adentro de la institución porque su contrato vence en junio. “Hablé con el técnico y me dijo que voy a tener chances si estoy bien, pero yo no lo creo así. Intuyo que me dice la verdad, pero yo pienso otra cosa. Sé que me queda poco. Respeto las decisiones, pero salgo a hablar porque yo estoy en buena forma y sé jugar al fútbol”, respondió Ortega minutos después en declaraciones a radio La Red.

BOCA VISITA MAÑANA A TIGRE

Albes ya tiene a los once Abel Alves, se excusó de brindar la habitual conferencia de prensa previa a los partidos, aunque ya tiene el equipo definido para enfrentar mañana a Tigre, en Victoria, por la novena fecha del torneo Clausura. El técnico, fiel al estilo que impuso el ex entrenador Alfio Basile de no hablar con la prensa cuando los resultados son desfavorables y el rendimiento del equipo no es el deseado, hizo desactivar este mediodía su diálogo con los periodistas. De todas formas, como el entrenamiento realizado en el predio auriazul se llevó a cabo a puertas abiertas, se pudo observar que el técnico probó con cuatro cambios respecto de la formación que cayó ante el conjunto dirigido por Miguel Russo. Así, volverá a ser titular el lateral derecho Gary Medel, quien se había ausentado del país para visitar a sus familiares afectados por el terremoto en Chile, y jugará en lugar del juvenil marplatense Santiago Hernán Villafañe. También ingresará el paraguayo Claudio Morel Rodríguez por el zaguero central Julio Barroso, mientras que el juvenil mediocampista Cristian Erbes reemplazará al mendocino Jesús Méndez. El cuarto cambio será el regreso a la titularidad del bonaerense Cristian Chávez, quien jugará por Federico Insúa. De esta menara Boca formará con: Javier García; Gary Medel, Luiz Alberto, Claudio Morel Rodríguez y Luciano Monzón; Cristian Erbes, Ariel Rosada y Cristian Chávez; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo.

Tiro Federal tendrá esta tarde una nueva oportunidad para volver a sumar de a tres en su estadio, hecho que no ocurre desde el 30 de enero cuando Ángel Celoria hacía su presentación oficial como entrenador en el triunfo 2 a 0 sobre Defensa y Justicia, en el reinicio del torneo. En esta oportunidad, el Tigre recibirá desde las 17 y con el arbitraje de Flavio Márquez la visita del comprometido Platense, en un partido correspondiente a la 27ª del campeonato de Primera B Nacional. Luego del pálido empate sin goles del martes pasado frente a Ferro Carril Oeste, el entrenador Ángel Celoria decidió no realizar ninguna modificación en el esquema táctico utilizado durante el último compromiso y volvería a presentar el 3-4-3 que alineó en la visita a Caballito. En cuanto a los once elegidos por el técnico, la única variante con respecto al equipo que igualó con Ferro sería el ingreso de Juan Pablo Vojvoda a la titularidad en lugar del suspendido Alfredo González Bordón. El habitual capitán de Tiro regresa al primer equipo luego de haber cumplido una fecha de sanción, debido a la quinta tarjeta amarilla que sumó frente a la Comisión de Actividades Infantiles en la fecha 25. De esta manera, David Charles Pérez será el último hombre de la defensa, mientras que Casarini y Vojvoda serán los stoppers por izquierda y derecha respectivamente. El resto. La 27ª fecha del torneo de Primera B Nacional tendrá los siguien-

ASÍ SE ANUNCIAN

Tiro Federal

Platense

Miguel Cárdenas Juan Pablo Vojvoda David Charles Pérez Juan Casarini Pablo Aguilar Yamil Garnier Exequiel Benavídez Nilo Carretero Facundo Castillón Javier Rossi Leandro Armani

Alejandro Sánchez Jorge Martínez Silvio Duarte M. Ortiguera Federico López Marcelo Scatolaro Nicolás Torres Brian Robert Emiliano Romero Diego Nadaya Diego Ceballos

DT: ÁNGEL CELORIA

DT: ALBERTO PASCUTTI

HORA: 17. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. ÁRBITRO: Flavio Márquez.

VILCE YA EMPEZÓ LA RECUPERACIÓN LEONARDO GALLETTO

Armani, al ataque con Castillón y Rossi.

tes enfrentamientos. Italiano vs. Aldosivi (Mar del Plata), All Boys vs. Quilmes, Defensa y Justicia vs. Boca Unidos (Corrientes), Olimpo (Bahía Blanca) vs. Atlético Rafaela, San Martín (Tucumán) vs. Ferro, Independiente (Mendoza) vs. C.A.I., Unión vs. Belgrano (Córdoba), Gimnasia (Jujuy) vs. San Martín (San Juan) e Instituto (Córdoba) vs. Merlo.

Finalmente, el resultado de la ecografía descartó que Eduardo Vilce haya padecido un desgarro en el recto anterior del muslo derecho. “Tiene una fuerte contractura y siente dolores. Mañana (por hoy) comenzará a realizar trabajos con el kinesiólogo”, apuntó Bruno Gaggioli, médico del plantel tirolense. En los últimos ocho meses, Vilce apenas pudo jugar ocho partidos a raíz de una seguidilla de lesiones: cuatro desgarros y dos contracturas.

TORNEO DEL INTERIOR. CORONEL AGUIRRE VS. ATHLETIC A LAS 17

Obligado al triunfo Esta tarde a partir de las 17 en el José Martín Olaeta, Coronel Aguirre define su futuro en el Torneo del Interior. El equipo de Facchetti recibe a Athletic de Arroyo Seco con arbitraje de Matías Maidana. Aguirre deberá ganar por más de un gol teniendo en cuenta el resultado adverso en el partido de ida donde los de Arroyo vencieron por 1 a 0. Para el encuentro definitorio el entrenador decidió ratificarle la confianza a los mismos once que cayeron en la ida. Hasta aquí el verdinegro había jugado siempre como local en el Gabino Sosa, pero esta tarde cambiará de escenario porque Central Córdoba jugará en su estadio por la Primera B. Aguirre deberá ganar por más de un gol, para pasar directamente a la siguiente ronda. Ya que si lo hace por la mínima diferencia habrá penales sin importar la cantidad de goles a favor. La idea del cuerpo técnico que encabeza Facchetti es salir a buscar el encuentro desde el minuto inicial y llegar al entretiempo con la ventaja a su favor. Además confían en hacer la diferencia a través de las individualidades que tanto resultados le dieron en la fase de grupo y que en el partido de ida en Arroyo estuvieron ausentes. Los once de Coronel Aguirre para esta tarde serán: Ignacio Aramburu; Cristian Villarreal, Esteban May, Damián Ratto y

FÚTBOL POR EL MUNDO Fútbol español. Sevilla, recibirá a Deportivo La Coruña, en uno de los tres partidos adelantados que se jugarán en el día de hoy por la 26ta. fecha. El programa de partidos es el siguiente: Hoy: Getafe vs. Mallorca; Sporting de Gijón vs. Athletic de Bilbao y Sevilla vs. Deportivo La Coruña. Mañana: Villarreal vs. Xerez; Tenerife vs. Espanyol; Racing de Santander vs. Zaragoza; Almería vs. Málaga; Barcelona vs. Valencia y Valladolid vs. Real Madrid. Lunes: Atlético de Madrid vs. Osasuna. Juegan los escoltas. Chelsea y Arsenal, se medirán con West Ham y Hull City, respectivamente, en los partidos adelantados que se jugarán hoy. El programa de encuentros es el siguiente: Hoy: Tottenham vs. Blackburn; Birmingham vs. Everton; Bolton vs. Wigan; Burnley vs. Wolverhampton; Chelsea vs. West Ham; Stoke City vs. Aston Villa y Hull City vs. Arsenal. Mañana: Manchester United vs. Fulham y Sunderland vs. Manchester City. Lunes: Liverpool vs. Portsmouth.

MARCELO MASUELLI

Coronel Aguirre va con los mismos once.

Gustavo Suárez; Pablo Rodríguez, Marcos Cóceres, Nahuel NIcoletti y Juan Báez; Hugo Fretes y Fernndo Villalba. El ganador de esta serie enfrentará a quien resulte vencedor del choque entre Regatas de San Nicolás vs. Racing de Colón.

Maxi convirtió en Italia. Maximiliano López marcó la primera conquista de Catania, que derrotó a Inter por 3 -1, en el único partido adelantado la 28va. fecha. El programa de partidos es el siguiente: Hoy: Nápoli vs. Florentina. Mañana: Bologna vs. Sampdoria; Genoa vs. Cagliari; Juventus vs. Siena; Lazio vs. Bari; Livorno vs. Roma; Parma vs. Atalanta; Udinese vs. Palermo y Milan vs. Chievo Verona.


El Ciudadano

Sábado 13 de marzo de 2010

PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA RECIBE DESDE LAS 17 A ALMAGRO

El Hincha 21

& la gente

RUGBY. EL COMBINADO NACIONAL ENFRENTA A BORDER BULLDOGS

Con la obligación de sumar de a tres Con la urgencia como habitual acompañante, Central Córdoba tendrá esta tarde una nueva oportunidad (y no quedan muchas más) para comenzar a levantar cabeza cuando desde las 17 y con el arbitraje de Germán Bermúdez reciba en su estadio la visita de Almagro, en uno de los partidos correspondientes a la 31ª fecha del campeonato de Primera B Metropolitana. En esta ocasión, el entrenador Omar Santorelli no se despachó con ninguna sorpresa en cuanto a la formación del equipo para el choque de esta tarde y solamente introduciría dos variantes, una de ellas obligada debido a la lesión de uno de sus jugadores. En primer lugar, Fernando Torres volvería a la titularidad como lateral derecho

de la defensa en lugar de Matías Litmanovich, luego de cumplir una fecha de suspensión por la expulsión que sufrió en la fecha 29 durante el empate sin goles frente a Acassuso. La otra variante es el ingreso de Darío Cigogna por el lesionado Ezequiel Petrovelli. En su regreso a la titularidad, Cigogna volverá a compartir dupla de ataque junto a Germán Real. El resto. La 31ª fecha de la B Metropolitana ya arrojó los siguientes resultados. Colegiales 0, Chicago 1; Villa San Carlos 3, Sarmiento 1; Almirante Brown 3, San Telmo 2; Estudiantes 0, Defensores 1; Brown (Adrogué) 2, Armenio 1; Temperley 0, Los Andes 1. Hoy por la tarde: Comunicaciones vs. Morón, Atlanta vs. Acassuso y Social Español vs. Tristán Suárez. Pampas XV y Border Bulldogs será televisado en diferido por ESPN+ desde las 21.

ASÍ SE ANUNCIAN

Pablo Bezombe, la manija del Charrúa.

C. Córdoba

Almagro

Juan Cruz Leguizamón Fernando Torres Gustavo Sosa Emiliano Yocco José Cárdenas Wilson Paredes Víctor Juárez Sergio Moreno Pablo Bezombe Darío Cigogna Germán Real

Diego Pave Esteban Giambuzzi Adrián González Juan Casini Facundo Argüello Algecira/Farías Leonel Unyicio Sebastián Vezzani Diego Figueroa Milla/Junco Carlos Yaqué

DT: OMAR SANTORELLI

DT: EDUARDO PIZZO

HORA: 17. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Germán Bermúdez.

PRIMERA C. ARGENTINO VISITA AL ALICAÍDO BARRACAS BOLÍVAR

Para volver a creer Luego de dos derrotas consecutivas, Argentino visita esta tarde desde las 17 y con el arbitraje de Juan Ledo al alicaído Barracas Bolívar, con la consigna de volver a sumar de a tres cuanto antes para que la situación con respecto al promedio no se vuelva irreversible. Para el enfrentamiento de hoy, el entrenador Marcelo Vaquero realizó tres variantes con relación a los once que el miércoles pasado cayeron 2 a 1 como local frente a Barracas Central. Federico Villar ingresa por el suspendido Diego Junco, mientras que Diego Chacón irá por el también sancionado Roberto González. La última modificación es el regreso a la titularidad de Mariano Vigna en lugar de Hernán Ferri. De esta manera, Germán Medina pasará a jugar como enganche, mientras que Chacón y Vigna harán las veces de volantes de contención, en tanto que Ramiro Lago y Matías Canessa seguirán actuando como carrileros por izquierda y derecha respectivamente. El resto. La 32ª fecha del torneo de Primera C tendrá los siguientes enfrentamientos. Excursionistas vs. Defensores

ASÍ SE ANUNCIAN

Barracas B.

Argentino

Juan Rago Milton Alves Germán Zarza Gonzalo Benítez Juan Carrica Renzo Pérez Leonardo Molteni David Barea Jonathan Gutiérrez Carlos Ciuffo Damián De Hoyos

Mauro Andrada Federico Killer Nicolás Heredia Paulo Killer Matías Canessa Mariano Vigna Diego Chacón Ramiro Lago Germán Medina M. Kapustensky Luciano Pons

DT: ABEL MORALEJO

DT: MARCELO VAQUERO

HORA: 17. ESTADIO: Municipal de Bolívar, de Barracas Bolívar. ÁRBITRO: Juan Ledo

Unidos, J.J. Urquiza vs. Leferrere, Barracas Central vs. Argentino (Merlo), Villa Dálmine vs. Talleres (RE), Fénix vs. Lamadrid, El Porvenir vs. Cambaceres, Midland vs. Sacachispas, Alem vs. San Miguel y Berazategui vs. Luján.

Pampas XV busca su primera victoria El equipo de Pampas XV culminó su preparación para disputar hoy la tercera fecha de la Vodacom Cup ante Border Bulldogs en el estadio Newlands. El partido será televisado en diferido por ESPN+ a partir de las 21. Entre los titulares, Leonardo Senatore (GER) estará haciendo su debut como tercera línea, mientras que Juan Pablo Estellés (Atlético del Rosario) ocupará un lugar en el banco de los suplentes. “Mañana esperamos un encuentro muy físico, en donde vamos a tener que estar muy bien en las formaciones, para luego poder neutralizar su juego. Es vital que la defensa este fuerte todo el partido”, dijo Agustín Creevy. Los últimos detalles para hoy fueron realizados en la cancha de la Universidad de Stellenbosch, bajo las órdenes del capitán Creevy. Algunos ajustes en ataque, otros en defensa y el repaso de códigos fueron los puntos salientes de un entrenamiento que se extendió poco más de una hora. “La evolución que hemos hecho en este último tiempo es muy positiva. Desde Tucumán hasta acá, el equipo es otro, tiene más juego y estamos mejor físicamente. Estamos muy unidos como plantel. Esperemos que en el partido de mañana nos vaya bien y podamos seguir en carrera para clasificar a los cuartos de final. Border sería uno de los rivales directos, y estamos preparados para ganar y seguir en carrera”, concluyó el capitán del equipo. Las formaciones de ambos equipos serán: Pampas XV: Gastón De Robertis, Agustín Creevy (c), Nahuel Tetaz Chaparro; Santiago Guzmán, Mariano Galarza; Genaro Fessia, Leonardo Senatore, Benjamín Macome; Agustín Figuerola, Santiago Fernández; Agustín Gosio, Horacio San Martín, Miguel Avramovic, Martín Bustos Moyano y Martín Rodríguez. Suplentes: Mauricio Guidone, Guillermo Roan, Carlos Cáceres, Tomás Leonardi, Francisco Albarracín, Santiago González Iglesias y Juan Pablo Estellés.

DESDE EL INGOAL Cross Border. El torneo busca finalistas. En la zona del Plata el candidato más firme es Córdoba, que hoy recibe en la cancha de Palermo Bajo a Uruguay, mientras que la capital provincial se medirán Santa Fe y Rosario, en las instalaciones del club Universitario. El Ñandú le ganó a Uruguay en la primera fecha y cayó ante Los Dogos. Y sólo tiene chances matemáticas de ser el ganador de la zona. Rosario saldrá a la cancha con Santiago Sodini, Matías Massafra y Martín Guirin; Pablo Bouza (c) y Julián Taborda; Galo Della Vedova, Simón Boffelli y José Basso; Pedro y Mateo Escalante; Agustín Demarchi, Alejo Fradua, Federico Amelong, Paolo Mac y Tomás Carrió. Pumas, en París. Los Pumas efectuarán una concentración entre el lunes y miércoles en París, Francia, para comenzar su preparación con vistas a los compromisos internacionales de la Ventana de Junio. Los rosarinos y ex Jockey, Nicolás Vergallo y Manuel Carizza fueron convocados. Dicha concentración contará con la presencia de 26 jugadores que se desempeñan en Europa y Sudáfrica. Además, también participará el head coach de Los Pumas, Santiago Phelan. Apertura Miro y Robin Conti. Hoy a partir de las 16 comenzará a disputarse el certamen, que es organizado por la Unión de Rugby de Rosario para los equipos de primera división que militan en las divisiones primera y segunda del Regional del Litoral. Hoy por la zona 1: Duendes vs. Provincial, Los Caranchos vs. Regatas de San Nicolás y Los Pampas vs. Old Resian. Zona 2: Universitario vs. Logaritmo, Jockey vs. Belgrano de San Nicolás y Los Pingüinos vs. Gimnasia.


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 13 de marzo de 2010

& la gente

BÁSQUET. CENTRAL CONTÓ CON EL GRAN DEBUT DE CANTÓN PARA DERROTAR 105 A 99 A HURACÁN DE TRELEW POR LA B1 SUR DE LA LIGA B

El elemento extra DAVID FERRARA / EL HINCHA

La paridad que ofrece la Liga B quedó nuevamente en evidencia anoche, con la victoria de Rosario Central ante Huracán de Trelew por 105 a 99. Es que tranquilamente un elenco que marcha en el fondo de la tabla puede ganarle a otro que está encumbrado. El factor localía y el momento de cada equipo terminan desequilibrando el marcador. Cualquiera le gana a cualquiera. Y anoche los canallas contaron con un elemento extra, que fue el gran debut del interno Omar Cantón. Tras un primer cuarto en el que los rosarinos aprovecharon el vértigo de los visitantes para sacar rápida ventaja de la mano de Slider, el segundo parcial llegó con reacción de los sureños, con Hecheverría y de Maranguello. Sin embargo, en el segundo tiempo, Central pudo mejorar en defensa con el ingreso de Di Lenarda y apostó a un equipo bajo pero con Cantón como centro de la ofensiva. Entre el pivot y Lupo se ocuparon de terminar de derrumbar a la defensa de Huracán. Central logró un triunfo que le ayuda a sumar confianza de cara a los playoffs. Por la zona B1 Sur, Sport de Cañada derrotó 56 a 55 a Almagro de Esperanza, y Newbery hizo lo propio por 88 a 79 sobre Gimnasia de Villa del Parque. Sportsmen está complicado Colón de Santa Fe superó anoche a Sportsmen Unidos por 76 a 73 y dejó a los rosarinos muy complicados en la lucha por permanecer en la categoría. Es que a falta de un par de fechas, el Verde ocupa la última posición de la B2 Sur y tiene desventaja en el desempate. Mantener la categoría será prácticamente un milagro. Otros resultados: Brown de San Vicente 73, Alianza Viedma 63; Hispano Americano 99, Vélez Sarsfield 90.

SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Cruce Alberdi. ÁRBITROS: Leonardo Barotto y Rodolfo Gurman. PARCIALES: 32/22, 51/54 y 83/72

Central

105

Huracán

99

Adriano Di Biaggio Jonatan Slider Rodrigo Sánchez Manuel Morello Gustavo Souto

12 14 11 12 9

Hernán Etchepare 16 Rabdel Hecheverría 24 Jorge Sánchez 9 Mauro Sierra 5 A. Pappalardi 26

Diego Abaca Juan Pablo Camino Adrián Di Lenarda Juan Pablo Lupo Omar Cantón Nicolás Domínguez DT: ENRIQUE LANCELLOTTI

5 0 5 12 25 0

Gonzalo Marín Alejandro Ivetich G. Maranguello Eugenio Wiemahn

0 4 15 0

DT: MAXIMILIANO RUBIO

LA FIGURA: Cantón, 9/13 en dobles, 1/1 en triples, 4/4 en simples, 12 rebotes, 1 robo, 4 pelotas perdidas y 3 tapas

SÍNTESIS ESTADIO: Colón. ÁRBITROS: Mariano Atance y Gerardo Capdevila. PARCIALES: 20/22, 42/42 y 58/58.

Colón MARCELO MANERA

Avanza. Los de Lancellotti ganaron por seis puntos y recuperaron la confianza.

ARGENTINO Y PRIMERA B

CHILE, EN EL CRUCE ALBERDI

El Argentino de Clubes, Fisherton le ganó a San Martín de Carlos Pellegrini por 100 a 80, con 35 puntos de Pepe Fernández. Atlético Elortondo derrotó a Olimpia 78 a 61. En la B rosarina: Náutico 95, Calzada 64; Talleres 46, Ciclón 60; Atlantic 63, Ben Hur 68; Central Córdoba 92, Edison 43; América 60, Caova 62; y Provincial 74, Banco 57.

La selección juvenil de Chile estuvo en el Cruce Alberdi presenciando el partido entre Central y Huracán de Trelew, por la zona B1 Sur de la Liga B. El equipo rojo es conducido por Manuel Córdoba, de larga trayectoria en el básquet de Rosario y se encuentra de gira por la Argentina disputando encuentros amistosos.

Nicolás Solari Maximiliano D’Amelio Fernando Manattini Bruno Pacchioni Baltazar Claude Alejo Barrales Lucas Sibuloysky Leandro Saavedra Esteban Landi Gustavo Sena Hernán Del Pino Fernando Manattini DT: MARCELO SOLARI

76

Sportsmen

73

20 6 0 10 25

Diego Foradori 10 Cristian Yanevich 0 Ignacio Tripelli 13 Mariano Allegranza 19 Federico Poratti 2

9 0 0 0 6

Mauricio Barbosa 0 Sebastián Ghirardi 5 Agustín Zanni 5 Milton Temute 0 Fernando Falco 8 Pablo Mécoli 11 DT: CRISTIAN LE BIHAN

LA FIGURA: Baltazar Claude, 25 puntos.

EL SELECCIONADO LOCAL ENFRENTA AL DE ROSARINO EN EL ESTADIO DE SPORT. IMPERDIBLE FIESTA

Estrellas en Cañada de Gómez Cañada de Gómez tendrá su Sábado de las Estrellas en una fiesta sin precedentes que tendrá frente a frente a dos equipos integrados por los mejores jugadores locales y los rivales rosarinos. Pero además habrá invitados especiales, torneo de triples y un show imperdible para disfrutar con la organización de Pick and Roll. Como si algo faltaba, la Municipalidad de Cañada de Gómez lo declaró de interés para la ciudad. La cita será desde las 19 en el estadio Florencio Varni de Sport de Cañada y una de las presencias más destacadas será la del entrenador Julio Lamas, que dirigirá al elenco cañadense. Saltarán a la cancha Raúl Chuni Merlo, Ariel Bernardini, Gabriel Darrás, Daniel Coco Montanini, Jorge Epifanio, Ave Badaloni y Rubén Caña Mignani. En el torneo de triples estarán Andrés Gambone, Mauricio Hedman, Mariano Aguilar, Leo Dall Colle, Patricio Pirani, Gabriel Casalegno, Mauricio Baleani, Ignacio Vaccari, Germán Gelatti, Chuni Merlo, Ariel Bernardini, Ale Badaloni y Facundo Núñez.

EL TABLERO A semifinales. Temple Owls superó por 69 a 51 a Saint Bonaventure en la segunda ronda de la etapa final de la Conferencia Atlantic 10 del torneo universitario de Estados Unidos y pasó de esta manera a las seminales de la competencia. El base cordobés Juan Manuel Fernández fue la figura del encuentro con 19 puntos. Temple es el número uno del campeonato. Euroliga. Con 10 puntos de Walter Herrmann, Caja Laboral le ganó a Cibona 102 a 90 y Maccabi superó 66 a 64 a Real Madrid, donde hizo 10 Pablo Prigioni.

LEONARDO VINCENTI

Rubén Caña Mignani y Andrés Gambone dirán presente en una fiesta para no perderse.

Inscriptos. Se viene la Liga Sub 19 de Santa Fe, para la cual se anotaron: Náutico, Sportsmen, Libertad, Provincial, Regatas, Gimnasia, Temperley, Atlantic, Sportivo América, Estudiantil (Rosario), Alumni de Casilda, República del Oeste (Santa Fe), Alma de Esperanza, Gimnasia Santa Fe, Social Santa Rosa de Santa Fe, Regatas Santa Fe, Adeo de Cañada, Unión de Sunchales, Independiente y 9 de Julio de Rafaela.


Sábado 13 de marzo de 2010

ENSAYOS LIBRES EN BAHREIN

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

LA MEJOR DEL MUNDO SUFRIÓ UN EDEMA EN EL TOBILLO IZQUIERDO

Rosberg fue el más rápido El alemán Nico Rosberg, con Mercedes GP, dominó los ensayos libres en la primera jornada en pista para el Gran Premio de Bahrein, con el que se inaugurará mañana la temporada 2010 de la Fórmula 1 Internacional. Rosberg se convirtió en el piloto más veloz sobre el moderno trazado de Sakhir, al registrar un tiempo de 1m55s 409, con lo que ubicó en la posición de privilegio a un equipo alemán que volvió a las competencias luego de 55 años de ausencia. Detrás del alemán se ubicaron dos campeones del mundo: el británico Lewis Hamilton (McLaren) y el retornado Michael Schumacher, compañero de equipo de Rosberg. Hamilton cumplió su mejor vuelta en 1m 55s854, mientras que el siete veces campeón del mundo pareció no sentir el alejamiento de los circuitos por tres temporadas y clavó un tiempo de 1m 55s903. Parece que Schumacher va en busca de un nuevo campeonato. La cuarta ubicación provisoria fue para el actual campeón del mundo, el también inglés Jenson Button, quien giró en 1m 56s076, al mando de su McLaren. Los alerones traseros de los McLaren, que recibieron el jueves la aprobación de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), fueron reprobados por el jefe de equipo de Renault, Bob Bell, quien los consideró ilícitos. “Resulta evidente que el diseño es completamente irregular, la FIA debería ser más firme en estos casos y tener en cuenta que adecuarnos técnicamente requerirá nuevas inversiones, algo ridículo en un momento en el que estamos haciendo grandes esfuerzos por ahorrar”, afirmó Bell ante la BBC. Los dos pilotos de Ferrari, el español Fernando Alonso y el brasileño Felipe Massa, no dieron prioridad a registrar buenos tiempos, ya que probaron neumáticos y diferentes cargas de combustible. De esta manera, el asturiano, dos veces campeón del mundo, se ubicó noveno, mientras que el paulista lo aventajó dos lugares y quedó séptimo. La quinta colocación fue patrimonio del alemán Sebastian Vettel, con Red Bull, mientras que su compañero de equipo, el australiano Mark Webber, tuvo inconvenientes eléctricos y debió conformarse con el décimo séptimo puesto. El alemán Nico Hulkenberg, con un Williams FW32, y el ruso Vitaly Petrov, con Renault, resultaron los mejores debutantes, al situarse sexto y octavo, respectivamente.

EL TOP RACE SE MUDA A SALTA La tercera fecha de la Copa América 2010 del Top Race V6 comenzará a desarrollarse en el autódromo Martín Miguel de Güemes de Salta, con la realización de la tanda de entrenamientos y las dos series clasificatorias para la carrera de mañana. Juan Bautista De Benedictis y Gabriel Furlán (ambos con Mercedes) son los dos ganadores de las pruebas iniciales del certamen en Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca, respectivamente, y serán protagonistas de la competencia del fin de semana. Lo mismo ocurrirá con Norberto Fontana (Passat), líder del campeonato con 46 unidades. Otro de los pilotos que buscará sumar para seguir prendido en la lucha por la vanguardia es Guido Falaschi (Mondeo), quien reúne 45 unidades.

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1660 9599 6645 9632 3241 0944 3525 5788 5659 2025

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8511 2847 9676 1001 2263 1801 6194 7607 3679 8379

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9833 5427 8689 4555 9584 0092 2244 9117 4682 2413

MARCELO MANERA

Lucha sufrió un edema en el tobillo izquierdo y estará dos semanas sin jugar.

Aymar se lesionó y preocupó a todos DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Fue un momento de incertidumbre. El llanto y las muestras de dolor lo decían todo. A los quince minutos del segundo tiempo, Luciana Aymar quedó tendida sobre el sintético y se tomó rápidamente el tobillo izquierdo. Inmediatamente el cuerpo médico de la selección ingresó para atenderla y la preocupación de Retegui y sus compañeras iba en aumento. A esta altura, el llanto de Aymar era desolador y el kinesiólogo de Las Leonas, Sergio Lemos intentó llevar tranquilidad y en primera instancia dijo: “Es un esguince de tobillo”. Pero enseguida, los padres de Lucha ba-

jaron de la platea para estar con su hija y la ambulancia se preparaba para trasladarla a un centro asistencial del Grupo Oroño. Pasadas las 19, la resonancia llevó tranquilidad. La mejor jugadora del mundo sufrió un edema en el tobillo izquierdo. “La resonancia arrojó que no sufre de ninguna lesión ósea, es un edema en el astrágalo del tobillo izquierdo”, explicó Lemos. No obstante, este esguince cobra importancia, puesto que es sobre el que sufrió en diciembre ante Inglaterra y le llevó más de un mes de recuperación. Por lo pronto se perderá la semana de entrenamiento en Buenos Aires. A la noche, Aymar volvió a la concentración para cenar con sus compañeras y poder descansar.

6920 3769 6647 5664 7661 1438 7952 1409 9431 3600

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6860 5069 8340 6036 1619 8721 8200 5562 4100 7563

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9391 4228 5123 1315 9771 3366 3266 2599 4108 4561

La selección dirigida por Carlos Retegui empató con Alemania 4 a 4, en el segundo test match de los tres que se disputarán en el predio mundialista. A los seis minutos, Natascha Keller abrió la cuenta para las europeas, pero dos minutos más tarde, Carla Dupuy anotó para Las Leonas. Con el impulso del empate, Argentina se puso en ventaja con gol de Luciana Aymar, pero Hielen Hoffmann empató enseguida. En el complemento, tras un error de la arquera Laura Aladro, la misma Hoffmann puso el 3 a 2 a los dos minutos. Noel Barrionuevo de penal puso el 3 a 3 y el final fue a pura emoción. Después de una gran jugada individual, Luchetti pareció darle otra victoria a Las Leonas, pero en la última jugada y a la salida de córner corto, Julia Muller puso cifras definitivas, para un vibrante 4 a 4.

Laura Aladro Pilar Méjico Mariana Rossi Silvina D’ Elía Noel Barrionuevo Carla Dupuy Romina Vatteone Daniela Sruoga Alejandra Gulla Luciana Aymar Carla Rebechi DT: CARLOS RETEGUI

4

Alemania

GOLES PT: 6m Keller (A), 9m Dupuy (AR), 13m Aymar, 27m Hoffmann (A). ST: 2m Hoffmann (A), 7 Barrionuevo de penal (AR), 25m Luchetti (AR), 30m Müller (A). INGRESARON: M. Rodríguez, R. Luchetti, Sofía Maccari, Josefina Sruoga y Carla Scarone, en Argentina, A. Brockmann, E. Frank, L. Séller, J. Pütz y J. Plass en Alemania. INCIDENCIAS ST: 18M Reynolds le detuvo un penal a Barrionuevo.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4691 7211 1309 0311 4539 8607 1218 5639 4149 0937

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9719 4881 3469 7442 1541 8865 9322 9733 3681 9456

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5922 5050 4133 7874 7627 1904 6549 2997 5227 3956

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9355 3773 9657 8605 8600 4147 0342 2983 9532 2020

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6323 6590 2622 3694 2093 1260 5582 2541 7217 9549

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9999 8513 1149 3686 4409 9031 1913 1207 5463 6540

3294 5251 3883 2144 6284 0699 7577 8481 5686 2428

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8114 3489 0228 5427 7479 8963 7980 8005 8574 4272

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3851 5243 5386 2987 1864 8924 6130 6867 4484 5248

Vespertina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2001 2437 0201 2081 9862 9177 9591 1592 9355 9161

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9104 4302 9513 5119 5647 3903 4784 2457 7205 1938

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8541 9887 7530 6449 8218 1149 7300 4396 7600 2202

448 025 882 693 948 137 355 943 601 493

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8047 4248 2218 6244 6671 5900 8655 8426 3795 5433

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

237 131 559 372 409 897 172 993 313 220

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

468 308 665 076 921 621 676 491 950 118

Matutina

4

Kristian Reynolds Tina Bachmann Bárbara Vogel Lidia Haase Julia Karwatzky Julia Müller Katharina Otte Mia Shelmann Hannah Krüger Natascha Séller Hielen Hoffmann DT: M. BEHRMANN

4867 4251 3294 1943 5900 4033 2909 6005 4293 7216

La 1º de la mañana

SÍNTESIS

Argentina

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

LAS LEONAS IGUALARON CON ALEMANIA 4 A 4. HOY ES EL ÚLTIMO PARTIDO

Un empate a pura emoción

0309 5167 4698 3353 4197 9675 6189 0743 1832 5524

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6758 9505 2891 2717 8122 1356 6449 6410 6967 7672

640 310 298 511 171 903 825 111 714 414




El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de marzo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

BARRIO TABLADA. Los cursos se iniciarán en abril y la inscripción arrancará el lunes próximo

Oficios entre los libros La Biblioteca Pocho Lepratti sumará en abril próximo un espacio de capacitación laboral en serigrafía, plomería y electricidad. La propuesta apunta a la inclusión social de los sectores más desprotegidos En la Biblioteca Popular Pocho Lepratti del barrio Tablada, entre las páginas de cada libro, entre las paredes levantadas en honor al militante social asesinado por la Policía en diciembre de 2001 en los techos de una escuela de Las Flores, también se capacitará en oficios. Este año, el espacio cultural ubicado en Virasoro 39 bis tiene entre sus proyectos la creación de un centro de capacitación Laboral por la Cultura del Trabajo. La iniciativa está respaldada desde la seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). “Nuestra intención es mantener este plan en el tiempo, pero comenzar en el primer semestre del año con experiencias piloto”, explicó Agustín Carlos Cena, miembro de la Biblioteca Pocho Lepratti. La inscripción comenzará el lunes próximo y se extenderá hasta fin de mes, y las pruebas se iniciarán a partir del 15 de abril. Primero, se llevará a cabo la instrucción en oficios como serigrafía (estampado en telas, papel y calcomanías), plomería (instalación de agua potable domiciliaria) y electricistas (instalación eléctrica domiciliaria). El objetivo, dirigido inicialmente a jóvenes, es capacitar “en estos ítems como parte de la inclusión social, educativa, política y económica de los niños, adolescentes, jóvenes, hombres y mujeres que hoy se encuentran desprotegidos”, comunicó Cena. Según los promotores significa para la asociación un gran desafío y esfuerzo en todos los órdenes: institucional, pedagógico y económico.

CONFLICTO A TRATARSE DE RAÍZ “La problemática de la recuperación de la cultura del trabajo es una tarea que nos convoca a todos como actores sociales”, señalaron desde ATE. Para poner en marcha este proyecto comprarán herramientas y materiales para poder concretar estos cursos. Es por eso que los mentores de esta iniciativa esperan ayuda de la comunidad en Virasoro 39 bis, o bien quienes quieran pueden comunicarse al 4812064.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La Biblioteca Pocho Lepratti está ubicada en el barrio Tablada.

“Se busca intervenir en el cuerpo social para procurar establecer las bases de la formación y el desarrollo integral del individuo, como ser humano y como experto profesional, capaz de saber valorar sus conocimientos y experiencias a partir de incorporar elementos que le permitan valorar su saber hacer en relación al medio social”, dice el texto del proyecto. La premisa para este tipo de capacitación, o mejor dicho: para su resultado, es trabajar con valores como la solidaridad, la ética y la moral que, en conjun-

Entretenimiento

to, permitan la relación con sus iguales y el medio social, en un sentido de cooperación, de descubrir, orientar y desarrollar los intereses, actitudes y aptitudes de los potenciales alumnos. “La idea es ampliar con este curso las capacidades y permitir la incorporación de contenidos que supongan un cambio permanente, partiendo de un profundo sentido de responsabilidad individual y social para obtener mayores herramientas para desarrollarse tanto individual como socialmente”, añadió el vocero. Por su parte, desde ATE manifestaron

sus expectativas sobre la difusión de estas actividades y la colaboración de quien pueda sumarse a este proyecto. “Hemos tramitando entrar en un programa municipal que permitiría afrontar parte del proyecto”, dijeron desde ATE, pero a se vez remarcaron: “Lamentablemente, con un presupuesto muy bajo y pagado con muchos meses de retraso, es difícil sostener una actividad de este estilo. Pero significa también lograr que a la fecha de iniciación de los cursos existan 30 alumnos anotados, condición sin excepción para poder comenzar”. En cuanto a la lista de alumnos, como en otro tipo de capacitaciones, los trabajadores de ATE explicaron que en realidad se les exige una lista integrada por 20 personas, pero debe haber otra de 10 en espera. La inscripción está dirigida de jóvenes de entre 18 y 35 años y comenzará en todos los distritos municipales desde este lunes hasta el 30 de marzo.

Fúnebres Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

✟ María Farcuf viuda de Juri q.e.p.d. Falleció el 12/03/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijas: Alicia y Elena; hijos políticos: Osvaldo Mancuso y Libio Magnaterra; nietos: Diego, Damián y Gabriel; hermanos; sobrinos y d.d. invitan hoy al Cementerio de Luis Palacios a las 8 horas. SV. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)

✟ Roberto Aldo Burelli

q.e.p.d. Falleció el 12/03/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hermanos: Matilde y Guillermo; hermanos políticos: Irma y José; sobrinos: María Cristina, Viviana y Guillermo; sobrino político: Sergio; sobrinas nietas: Leila y Camila y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Prado de la ciudad de Pérez. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)

✟ Nino del Fabro q.e.p.d. Falleció el 12/03/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Lilia; hijos: Adriana y Rubén; hijo político: Juan Carlos Ragusa; nietos: Leandro, Luciano, Juan Carlos y Franco; hermano: Pierino; sobrinos: Claudio, Gianni y Valeria y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11 horas en el cementerio de El Salvador. SV. Amenazar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de marzo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CICLO VELADAS DE MARZO. Esta noche, a partir de las 21.30, en La Comedia

ESTARÁ INTERNADO UNA SEMANA

Dolores Solá vestirá de tango la ciudad La actriz y cantante repasará su primer disco solista titulado “Salto Mortal” Esta noche, a partir de las 21.30, en el teatro La Comedia (Mitre y cortada Ricardone), la actriz y cantante Dolores Solá realizará un show musical en el marco de las Veladas de Marzo que organiza dicho teatro local. Solá aprovechará la ocasión para volver a mostrar en la ciudad su primer disco solista Salto Mortal. Además la velada contará con la presencia de los artistas Atilio Reynoso, Tata Cedrón, Tripa Bonfiglio y Martín Pavlovsky. En Salto mortal Dolores Solá revive una ecléctica selección de temas olvidados que fueron interpretados por Carlos Gardel, Ignacio Corsini y Agustín Magaldi. “Cuando comencé con este disco estaba un poco perdida, no sabía qué temas elegir. Entonces empecé a escuchar temas de tres autores que me gustan mucho, para poder descubrir fácilmente cuándo un tema me gustaba. Empecé a escuchar a Gardel, Corsini y Magaldi, y descubrí temas preciosos y desconocidos”, contó a El Ciudadano la actriz y cantante Dolores Solá horas antes de la presentación del disco en la ciudad a fines del año pasado. “Encontré temas criollos y muy audaces –agregó–, que cuentan historias delirantes, cosas realmente originales que hablan de una audacia muy grande de estos autores y de una cabeza puesta también en lo que ocurría en el mundo en aquella época. Entonces me pareció muy interesante mostrar la complejidad de estos tres cantores, porque el tango después se encapsuló en sí mismo y muchas cosas se fueron perdiendo de vista”. Al igual que La Chicana, agrupación musical que lidera junto con su marido Stol, Solá busca desempolvar temas olvidados

El popular cantautor catalán.

Serrat evoluciona tras operación en el pulmón

En “Salto mortal”, Dolores Solá revive una ecléctica selección de temas olvidados.

de autores clásicos y combinarlos con algunas canciones provenientes del extranjero. “La idea es mostrar la amplitud del tango que, si bien es una música muy nuestra, está ligada a músicas del mundo debido a la inmigración; el momento de estas canciones fue muy importante en cuanto a inmigración. Me pareció que se armó un repertorio muy interesante, de temas que dejaban ver una postura de estos autores, que hablaban de una época de mucha efervescencia cultural”, contó Solá. Las Veladas de Marzo en el teatro La Comedia comenzaron en la jornada de ayer

con la presentación de Gustavo Bulgach y la Klezmer Juice acompañado por el histriónico Alfredo Casero, continuarán el viernes 19 con la presentación de Verónica Díaz Benavente, que rendirá tributo a Edith Piaf, Libertad Lamarque y María Callas con el espectáculo Mujeres que cantan. Además, el sábado 20, Rita Cortese y Facundo Ramírez presentarán un show musical dedicado al amor; el viernes 26, se desarrollará el espectáculo Bésame la boca; y el sábado 27, la cantante Liliana Herrero desglosará un repertorio de música popular argentina.

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat, de 66 años, “evoluciona bien” tras ser sometido ayer a una operación para extraerle un nódulo pulmonar, confirmaron fuentes de la clínica Quirón de Barcelona, donde fue intervenido. “La operación fue un éxito”, dijo ayer una fuente del centro médico, que destacó, además, que Serrat “evoluciona bien, pasó una buena noche, está tranquilo y consciente”. El cantante permanece en la unidad de cuidados intensivos pero no presenta “ninguna complicación” tras la operación que llevó a cabo el cirujano torácico Laureano Molins, añadió la fuente. Joan Manuel Serrat fue intervenido el jueves por la tarde de un nódulo pulmonar que se le detectó en un “reciente” control rutinario, y la operación no tiene ninguna relación con el cáncer de vejiga del que fue operado en noviembre de 2004. El pequeño tumor fue detectado hace unos diez días y Serrat decidió operarse “inmediatamente”, para no tener que retrasar más de lo inevitable la presentación de la esperada gira Hijo de la luz y de la sombra, el tour monográfico dedicado a Miguel Hernández. De acuerdo con las previsiones, el popular cantante estará hospitalizado una semana y pospuso el inicio de su gira por diez días.

LA BANDA LOCAL SÁNCHEZ SE PRESENTA ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 23, EN BERLÍN CAFÉ

Introspección, vivencias y alegrías Esta noche, a las 23, en Berlín (pasaje Zabala 1128) se presentará la banda local Sánchez, agrupación que se encuentra próxima a editar su primer disco larga duración. La banda que fusiona rock, pop y glam de los 70 cuenta con variadas influencias musicales. “Sacamos estilos de todos lados pero los mezclamos de una forma única y así logramos imprimirle el sello personal de cada uno de nosotros; eso le da el estilo a la banda”, contó el vocalista Bruno Sidoni, quien junto a Sebastián Montes (guitarra), Federico Toscano (batería y coros) y Leandro Lull (bajo) forman la agrupación Sánchez. “Nos gusta mucho el rock inglés –agregó–, nos gusta la banda The Killers, mezclamos varios estilos y hacemos nuestra propia música, que cantamos en castellano y trata sobre cosas que nos pasan acá en Rosario”. “La banda, toda la música que hacemos es muy alegre y en contraposición a eso tenemos letras personales, muy introspecti-

vas. Eso genera un contraste bastante grande, que nos gusta mucho. Nosotros hacemos rock-pop pero las letras no tienen tanto que ver con las temáticas frívolas que suele abordar el pop, sino que contienen mucha más profundidad”, describió el músico. Según ellos mismos describen “el nombre de la banda surge del apellido de un amigo, Gonzalo; él es parte del grupo desde siempre sólo por ser amigo nuestro. Queríamos sí o sí ponerle un apellido que nos identifique a todos y se nos ocurrió usar Sánchez”. “Todos los nombres de bandas –continuó– suelen tender a algo muy ficticio o usar alguna palabra en inglés; a nosotros nos gustó que sea algo simple y qué mejor que un apellido tan común como Sánchez”. Además de la amistad que lo une a quien lleva el apellido que les da el nombre, los miembros de Sánchez quisieron “que el nombre de la banda dé la sensación de que somos una familia”.

En sintonía con la sensación de familiaridad que Sánchez imprime tanto en su denominación como en las letras de las canciones, “decidimos usar una estética particular, con gamas de colores primarios. Primero porque nos gustó usar colores puros, sin estampas que se metan en el medio, y además porque usamos ropas muy clásicas. Nos gustan las cosas que perduran en el tiempo, que no tienen fecha de vencimiento”, contó el cantante y compositor. En la actualidad la banda se encuentra trabajando en lo que será su primer disco de larga duración. “Estamos grabando, ya tenemos casi todo terminado, faltan sólo retoques. Para abril queremos que salga a la venta. Lo que pasa es que es complicado porque todo lo que venimos haciendo hasta ahora es a pulmón, de manera independiente. Pero estamos seguros de que el disco Sánchez va a estar a la venta en abril de este año”, concluyó Sidoni.

Los integrantes de la banda Sánchez.


28 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 13 de marzo de 2010

REPERCUSIONES. Colegas del realizador y productores argentinos evaluaron el suceso

“El secreto…” de un éxito El Oscar al film de Campanella significó un gran reconocimiento al director y un empuje al cine criollo El Oscar que recibió El secreto de sus ojos es un reconocimiento a la capacidad de Juan José Campanella de atrapar al público con una historia bien narrada y un espaldarazo al cine argentino para que siga promocionándose. Así opinó un grupo de productores y directores al evaluar las repercusiones del galardón que le otorgó la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas a El secreto de sus ojos como mejor cinta de lengua extranjera. El realizador Luis Puenzo, cuya película La historia oficial le dio a la Argentina su primer Oscar en 1986, dijo que el más reciente premio le da mayor visibilidad a un cine valorado como “uno de los emergentes en el mundo” y “termina de abrir las puertas de Hollywood a Campanella”, quien ha dirigido en Estados Unidos series de televisión. Puenzo consideró además que este tipo de premios le da más proyección a un cine nacional creativo y lleno de nuevos talentos, pero con una “situación estructural todavía frágil”, ya que, salvo excepciones, la recaudación por la venta de entradas no permite cubrir ciertos costos. De ahí la importancia de las copro-

ducciones para hacer películas de esta escala. Y en este caso, señaló, se hizo con capitales españoles. El también cineasta Héctor Olivera elogió la capacidad de Campanella para narrar. “Tiene una formación norteamericana y en Hollywood saben contar historias”, dijo el realizador de “La Patagonia rebelde”. También destacó que la historia del film “puede adaptarse a cualquier cinematografía” y en ese sentido vaticinó que será fácil “vender los derechos de remake del proyecto”. La película toca varios géneros. Es un thriller con toques de comedia y de historia romántica. El contexto histórico es la conflictiva década de los 70, en la etapa previa al golpe de Estado militar que abrió paso a la dictadura más cruenta, cuando despuntaban escuadrones paraestatales que perseguían a la izquierda. Ricardo Darín, uno de los actores argentinos más reconocido en el exterior, encarna a un empleado de un juzgado jubilado que está escribiendo una novela en la que narra una historia real de la que fue testigo en 1974: el asesinato de una joven y el intento por hallar al culpable.

SOBRE JEFE DE FBI EDGAR HOOVER

COMENZÓ LA 25ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE GUADALAJARA

Clint Eastwood dirigiría otro film biográfico

La gran plataforma iberoamericana

El actor y realizador norteamericano Clint Eastwood estudia dirigir una película sobre el temido y controvertido director del FBI J. Edgar Hoover, para el que cuenta con un guión de Dustin Lance Black, el autor de Milk. El proyecto, producido por Brian Grazer y Ron Howard, está cerca de confirmarse, y será un retrato autobiográfico de Hoover, quien dirigió el FBI desde su fundación, en 1935, hasta su muerte, en 1972. Hoover, considerado una de las figuras estadounidenses más discutidas del siglo XX, fue acusado de haber utilizado el FBI para perseguir activistas y crear archivos secretos de políticos. Eastwood, director de Gran Torino, Million Dollar Baby y Mystic River, ya ha llevado a la pantalla otras biografías como la del músico Charlie Parker en Bird, y la reciente Invictus de Nelson Mandela.

Eastwood continúa tras la cámara.

En el año de su vigésima quinta edición, comenzó ayer el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, que funciona como plataforma de difusión y distribución de producciones cinematográficas mexicanas e iberoamericanas. En esta edición dedicada a Francia, el festival tiene previsto proyectar 229 películas a lo largo de ocho días, entre las que se incluye el multipremiado film El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella. A la par del premio Guadalajara Internacional que se otorgó al actor y director estadounidense Matt Dillon, la primera gala incluyó la proyección de la cinta francesa Un profeta, que compitió recientemente por los premios Oscar. Los organizadores comunicaron que esperan la participación de 250 directores de cine y tienen previsto ofrecer 408 funciones, 19 exhibiciones gratuitas y 28 proyecciones al aire libre. El próximo miércoles, en una ceremonia que concluirá con la proyección de su más reciente película titulada Mother and Child, el director colombiano Rodrigo García, hijo de Gabriel García Márquez, recibirá la versión nacional del premio Guadalajara. García hijo ganó en el 2000 el premio Una cierta mirada del Festival de Cine de Cannes por Cosas que dirías con sólo mirarla, así como el Leopardo de Oro al mejor film por Nueve vidas del Festival de Locarno en 2005. Los organizadores también anunciaron la posible visita del cineasta Guillermo del Toro, cuya cinta El laberinto del fauno ganó en 2006 tres de los seis Oscar a los que aspiraba. Durante el evento se estrenará el documental Seguir siendo: Café Tacuba sobre la

NA

Juan José Campanella, el premiado director de “El secreto de sus ojos”.

En ese ejercicio se enfrenta con los errores e indecisiones de las que fue presa en el pasado, como el amor frustrado por una mujer. “Este premio promueve espectacularmente a Campanella. Le abre las puertas de Hollywood, lo que puede ser maravilloso o un calvario por la terrible burocracia” para concretar las condiciones de un contrato, afirmó Olivera. Según Pablo Rovito, productor de títulos como El juego de Arcibel, Campanella es un maestro a la hora de mezclar géneros: “Su cine tiene una aceptación masiva. Cuenta historias muy argenti-

A Matt Dillon se le reconoció su carrera.

banda mexicana, que tras la presentación de la cinta, tocará para sus seguidores. Siguiendo con los artistas que se presentarán en el 25º aniversario del Festival, la vocalista del grupo colombiano Aterciopelados, Andrea Echeverri, mostrará seis cintas que según ella consiguieron marcar su vida. Entre los invitados se encuentran la laureada directora belga Agnes Varda, quien recibirá el Mayahuel de Plata en reconocimiento a su destacada carrera, y el novelista estadounidense Barry Gifford, guionista

nas, pero con un formato narrativo clásico”. Rovito puntualizó que también hay otro cine argentino que representa al país y que no llega a la cartelera norteamericana. “Es más sesgado, de experimentación o búsqueda, y se ha visto en Europa”, con buenas críticas, explicó. Opinó que “de alguna forma” el cine argentino terminará “capitalizando este premio” recibido por Campanella, director de la también nominada al Oscar (2001) El hijo de la novia, así como de la celebrada El mismo amor, la misma lluvia.

de las cintas Lost Highway y Corazón salvaje, ambas dirigidas por el director estadounidense David Lynch. Del mismo modo está programada la proyección de Pecados de mi padre, el documental de Nicolás Entel sobre la vida del desaparecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar, quien en 1993 resultara abatido en un enfrentamiento con la Policía. En la gala de esta noche se destaca la proyección de Martí, al ojo del canario, de Fernando Pérez, coproducción de España y Cuba. Por otra parte, el lunes se exhibirán Lula, o filho do Brasil, de Fabio Barreto, y el martes El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, ganadora del Oscar como mejor película extranjera. En el apartado Largometraje Iberoamericano competirán películas como Rabia, de Sebastián Cordero, coproducción colombiana, española y mexicana; Te extraño, de Fabián Hofman, realización argentino-mexicana; La yuma, de Florence Jauguey, representando a Nicaragua; Agua fría de mar, de Paz Fábrega, de Costa Rica y Francia, y Zona sur, de Juan Carlos Valdivia, por Bolivia. Personalidades de la talla de la alemana Doris Dörrie; el cineasta y director del Festival de Cine de Sarajevo Misarad Purivatra, los mexicanos Dolores Heredia, Demián Bichir, y el crítico estadounidense Howard Fenstein, figuran como miembros del jurado. Asimismo en homenaje al fallecido cineasta jalisciense Rigoberto Mora, el festival otorgará un premio que llevará el nombre del artista y que será entregado como parte del rubro Animación.


Sábado 13 de marzo de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

MULTITUDINARIO. El evento, que comenzará a las 16, será televisado en directo por el estatal Canal 7

Solidaridad en primera persona León Gieco, Ricardo Darín, Los Fabulosos Cadillacs y Gustavo Cerati, entre otros artistas, encabezarán hoy en el porteño barrio de Palermo “Argentina abraza a Chile”, festival para ayudar al país trasandino

mandaste a trabajar». Se siente conmovido con toda esta catástrofe”. Ricardo Darín, otro impulsor del encuentro, resaltó el orgullo que significa formar parte de este grupo cuyo propósito “es hacer una manifestación emocional hacia nuestros hermanos chilenos”, según dijo. “Siento que lo mínimo que puedo hacer es retribuirles el afecto que me brindaron, y ojalá este abrazo lleno de amor de argentinos a chilenos llegue en el momento adecuado”, acotó el actor, quien aparentemente será el encargado de presentar el festival. Por su parte, Juan Carr subrayó: “Venimos exclusivamente para abrazar al pueblo de Chile. Un abrazo hecho música, hecho arte y nada más. Es dificilísimo responder a una catástrofe de esta magnitud”.

“Hay gente sin casa, que tiene frío, y nuestro objetivo central son ellos: los que sufren. No sabíamos bien qué hacer, nos juntamos para darle forma a esto con Ignacio Hernaiz, director de Canal Encuentro, y con León”, acotó el titular de la ONG. En la ronda de prensa, Hernaiz remarcó: “Hoy iniciamos una campaña que Red Solidaria va seguir durante muchas semanas en las que vamos a recibir donaciones, fondos y ladrillos. Tenemos como objetivo, junto a los artistas argentinos, llegar a Chile a reconstruir escuelas, que han sido arrasadas”. El festival, que reunirá a unas 20 bandas, tiene el objetivo de juntar alimentos, artículos de aseo y dinero para enviar a las víctimas a través de Cruz Roja. Entre los artistas que ya se sumaron se encuentran Los Tres, Los Imposibles, Lucybell, Los Miserables, De Saloon, Chancho de Piedra, Gondwana y Gonzalo Yáñez, entre otros. Las donaciones, que van más allá del festival, se podrán acercar a diferentes puntos en ciudades tales como Buenos Aires, Mendoza y Bariloche. Además, será lanzada en las escuelas públicas una campaña de recolección de tapitas de gaseosas. Finalmente, Vicentico habló de la estrecha relación de los Cadillacs con Chile, país en el que desde hace dos décadas tocan dos o tres veces al año: “No nos queda otra que estar acá y disfrutar, pasarla bien, porque muy pocas veces sucede en esta ciudad que nos podemos juntar todos simplemente para tirar buena onda y cariño hacia los demás”. Las donaciones en dinero podrán hacerse en todo el país a través de la cuenta corriente en pesos 6913-301784 Banco HSBC (a nombre de Consultado General de Chile donaciones, CBU 1500691400069133017846). También a la caja de ahorro en dólares 6918 09 3332 HSBC (a nombre de Consulado de Chile donaciones - CBU 15006914 – 000691809333328).

Luis Majul está de regreso con “La cornisa”

Arranca por Canal 7 ciclo de cine iberoamericano

Florencia de la V se confiesa en “Vidas paralelas”

En medio del complejo y cambiante panorama político actual, que el conductor trató en su último libro, Luis Majul vuelve este domingo con su ya clásico ciclo La cornisa. El envío estará en pantalla los domingos, a las 21.30, y promete combinar reportajes y análisis de candente actualidad con funcionarios y figuras de la oposición de la mano de miradas más livianas sobre la televisión y el medio artístico. Así, para su debut, y como ya es cábala, Majul recibirá en los estudios del barrio de Palermo a Mario Pergolini, el “niño maldito” de la radiofonía que fue noticia en los últimos días tras la venta de FM Rock & Pop al ex banquero Raúl Moneta y por su enfrentamiento con su ex empleado Daniel Tognetti. También se podrá ver la investigación exclusiva “Los sin techo del poder”, que promete desnudar cómo cerca de las grandes urbes vive gente en la calle. Seguramente, Majul aprovechará para contar más sobre El dueño, el exitoso libro que escribió sobre Néstor Kirchner y que se convirtió en el best seller del verano.

Canal 7 inaugurará hoy un ciclo destinado al cine iberoamericano con la exhibición, a las 22, de El mismo amor, la misma lluvia, de Juan José Campanella, cuya película El secreto de sus ojos se alzó el pasado domingo con el Oscar al mejor film extranjero. Este ciclo, que se extenderá a lo largo del año, se realizará en el marco del programa El cine que nos mira, creado y conducido por Carlos Morelli, que se encuentra en su novena temporada en el aire. Campanella realizó El mismo amor la misma lluvia en 1999 con la misma pareja protagónica de El secreto de sus ojos, Ricardo Darín y Soledad Villamil. La exhibición de un ciclo de cine iberoamericano surge de una decisión del Programa Ibermedia, compuesto por las representaciones estatales de cine de todos los países de Latinoamérica, Portugal y España. En marzo, también se exhibirán Carandiru (Brasil), de Héctor Babenco, el sábado 20, y Flores de otro mundo (España), de Iciar Bollaín, el sábado 27. Mientras que en abril se proyectarán en la pantalla de Canal 7 American Visa (Boli-

En el estreno de la segunda temporada del ciclo de América Vidas paralelas, la vedette Florencia de la V hablará de su intención de someterse a una operación de cambio de sexo. La popular actriz, reacia a tocar este tipo de temas públicamente, también revelará que, luego de realizarse como empresaria con la obra Living la viuda loca, quiere concretar su sueño de casarse legalmente con su pareja, Pablo Goycochea. Las explosivas declaraciones se verán el domingo, a las 20.30, en el debut 2010 del ciclo Vidas paralelas, con el que América intenta mostrar las diferentes dimensiones de la realidad argentina. Guillermo Favale y Luciana Arias serán los conductores de esta nueva etapa del programa, que en su primera emisión del año pondrá en pantalla un informe titulado “Mundo farándula”, acerca del verano de las estrellas en Mar del Plata y Villa Carlos Paz. En el envío habrá además entrevistas a personalidades del espectáculo que irán desde los históricos Nito Artaza y el Negro Álvarez a la vedette María Eugenia Ritó y el mediático Ricardo Fort.

León Gieco, Ricardo Darín, Los Fabulosos Cadillacs y Gustavo Cerati encabezarán hoy, desde las 16, Argentina abraza a Chile, un festival solidario que propone ser el punto de partida para canalizar la ayuda a las víctimas del terremoto y del que también participarán Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro y D-Mente, entre otros. El estatal Canal 7 transmitirá el evento en directo de 16 a 19, con la conducción de Gabriela Rádice. “Ayudamos a Chile porque los pueblos chileno y argentino estamos hermanados desde siempre, amén de los conflictos que hubo siempre en dictaduras militares”, indicó León Gieco en el marco de una conferencia de prensa que se realizó el jueves en la Embajada de Chile. El espectáculo será gratuito y se concretará en la intersección de Figueroa Alcorta y Pampa, donde se recibirán donaciones de agua mineral, leche larga vida o en polvo, antibióticos, pañales, útiles escolares y ropa de abrigo, para lo cual habrá camiones desde la mañana a la espera de lo que los espectadores puedan ofrecer. Los organizadores del evento, que surgió a partir de una idea de Palito Ortega, solicitaron que las donaciones sean entregadas en Figueroa Alcorta y Sucre, Figueroa Alcorta y La Pampa y Figueroa Alcorta e Intendente Budge. El festival se iniciará a las 16, Cerati tocará a las 16.30, a las 17.35 lo hará León Gieco con el grupo D-Mente, y a las 18.40 lo cerrarán los Fabulosos Cadillacs. Autogestionada, esta reunión marcará el principio de una campaña que promoverá Red Solidaria y que según sostuvo el titular de esa institución, Juan Carr, durará hasta Navidad, “porque reconstruir lleva mucho tiempo: pueden pasar tres o cuatros años hasta que las cosas retomen su curso”. “Estoy encantado de unirme con el pueblo chileno en esta desgracia que han vivido”, expresó Gieco, quien le dedicó unas pa-

TÉLAM

Ricardo Darín y León Gieco, entre otros, en la presentación en la Embajada de Chile.

labras a “los fachos de internet”. “Ellos preguntan en los blogs cómo es que estamos ayudando a los chilenos si ellos cedieron las islas para la guerra de Malvinas, y yo respondo que esa determinación no la tomó el pueblo chileno, la tomó un dictador genocida y ladrón como fue Augusto Pinochet. Comparar al pueblo chileno con Pinochet es como compararnos a nosotros con Videla”, detalló el cantautor. No casualmente, el festival cerrará con todas la voces unidas para entonar “Sólo le pido a Dios”, ya que fue una canción que Gieco compuso en relación al conflicto con Chile por el canal de Beagle y que se erigió en un símbolo de paz entre ambos países. Gieco aclaró que el festival fue una idea de Palito Ortega: “Hoy lo llamé y le dije: «Me

TELEVISIÓN

Los protagonistas de “El mismo amor...”.

via), de Juan Carlos Valdivia; Días de Santiago (Perú), de Josué Méndez; Coronación (Chile), de Silvio Caiozzi, y Capitanes de abril (Portugal), de María de Medeiros. En mayo, las películas que se verán son Así es la vida (México), Arturo Ripstein; La vendedora (Colombia), de Víctor Gaviria; Morirse está en hebreo (México), de Alejandro Springall; Lugares comunes (Argentina), de Adolfo Aristarain, y La vida es silbar (Cuba), de Fernando Pérez.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 13 de marzo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

CRIATURA DE LA NOCHE DVD / Terror

EL SECRETO DE SUS OJOS

ASTROBOY

Policial

Animación

Basado en la novela de Eduardo Sacheri La pregunta de sus ojos, el film narra la historia de un hombre que tras jubilarse, decide escribir una novela. La misma, está basada en una historia real de la que fue protagonista. Pero lo que él no sabe es que, aunque la historia que teje habla únicamente del pasado, su búsqueda ilumina de un modo descarnado su propia vida y su presente, y lo pone de frente a un dilema de amor que lo obsesiona desde hace mucho tiempo.

El film narra la historia de un niño robot creado por un científico para mitigar el dolor por la muerte de su pequeño hijo. Sin embargo, todo cambiará cuando la máquina se entere de que es un robot y que no puede reemplazar al niño. Astroboy saldrá así a reconstruir su identidad, y en un camino lleno de aventuras, descubrirá el origen de sus poderes y su razón de ser. De esta manera, el robot tomará cualidades humanas para engrandecer su existencia y proteger a la raza que le dio vida.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston y Shawn Roberts. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15, 20.45, 22.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.10, 15.50, 18.30 y 21. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 15.30, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska y Anne Hathaway. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22. Sábados y domingos, a las 14, 16.30 y 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20

y 19.50. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20 Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 15, 15.45, 17.15, 18, 19.35, 20.15, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 0.45. Subtitulada: a las 14, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 20.40 y 22.30

Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. El Cairo: hoy, a las 18. Hoy, a las 20.50.

13, 14.50, 16.40 y 18.30. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30. Sunstar (doblada): a las 12.20 y 14.30. Primera función sábados y domingos.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana y Michelle Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13 y 16. Subtitulada: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.30 y 16. Subtitulada: a las 19.30 y 22.50. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Doblada (de lunes a viernes): a las 12 y 15.30. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Village (doblada): a las 16 y 19.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 17 y 22.

don y Stanley Tucci. Village: a las 13.15 y 23.

Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Showcase: a las 15.10 y 20.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 12.50, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos.

El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 12.40, 14.45, 17.10 y 19.30. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Buenas Costumbres. ComeAniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: hoy, a las 20.30 y 22. Mañana, a las 18.30. Miércoles 13, a las 19.30 y 21.

dia. De Stephan Elliott. Con Jessica Biel, Colin Firth y Kristin Scott Thomas. Showcase: a las 20.45 y 23. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Village: a las 13, 15 y 20.

Alvin y las ardillas 2. Ani-

Cinco días sin Nora. Come-

mación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 14 y 16.

dia dramática. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján, Silvia Mariscal y Juan Carlos Colombo. Village: a las 13, 15 y 20.

Astroboy. Animación. De Da-

Desde mi cielo. Drama. De

vid Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Monumental: a las

Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Saran-

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

El imaginario mundo del Dr. Parnassus. Drama fantástico. De Terry Gilliam. Con Colin Farrell, Heath Ledger, Johnny Depp y Jude Law. Del Siglo a las 16 y 18.20. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

El sabor de la noche. Drama. De Wong Kar Wai. Con Norah Jones, Jude Law y Natalie Portman. El Cairo: hoy, a las 22.50.

El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 18, 20.20 y 22.40. Monumental: a las 14, 16.30, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.35, 17.50 y 23.10. Sunstar: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 16.15 y 19.45.

El film se centra en la historia de Oskar, un niño solitario y triste. El niño tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. Una noche, Oskar conoce a su nueva vecina, Eli, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar y Eli terminan haciéndose amigos inseparables, pero al mismo tiempo, una serie de crímenes y sucesos extraños convertirá sus aventuras en un enigma. Con Kåre Hedebrant y Lina Leandersson.

la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

Los viajes del viento. Drama. De Ciro Guerra. Con Marciano Martínez y Yull Núñez. El Cairo: hoy, a las 20.30.

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25.

Gisell. Ballet en dos actos. Royal Opera House 2006. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 17.30.

Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Showcase: a las 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.40. Village: a las 15.15 y 20.30.

La canción de las novias. Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a

Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson y Uma Thurman. Monumental: a las 13.50, 16.15, 19.20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.40, 15.10 y 17.40. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.40 y 18.10. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.45 y 16.45.

Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey y Mo`nique. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.40, 20.10 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13,

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a la 1.

Rosetta. Drama. De Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.10 y 20.40. Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr. y Eddie Marsan. Village: a las 18 y 23.15. Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg y Woody Harrelson. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Un toque de distinción. Con Brenda Jackson y George Segal. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 19.30.

USA vs. Lennon. Documental. De David Leaf y John Scheinfeld. El Cairo: hoy, a las 0.40.

Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 14.30, 17, 20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 13 de marzo de 2010

La salida las 14.15, 17 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

TEATRO

lejano Palermo. La obra se presentará en el marco del Festival Provincial de Teatro. Mañana, a las 21. Arteón.

El difuntito. Una obra de Sa-

MÚSICA

batino Cacho Palma con las actuaciones de Claudio Danterre, Temis Parola, Tomás Ferrer y Hernán Caleca. Hoy, a las 22. Teatro del rayo.

Club Persecutas. La banda de rock and roll presentará su repertorio de temas propios. Hoy, a las 22. Café de la música.

El espejo y el camaleón. Una

Sánchez. Rock, pop y glam de

versión libre de "Hamlet", de W. Shakespeare. Hoy, a las 22. Amigos del arte.

los 70. Hoy, a partir de las 12. Bar Berlín.

Intrascendente. Una obra de Germán Bluhn. Hoy, a las 21. Cultural de abajo.

Locas por el Negro. Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes. Hoy, a las 22. Esquina del negro. Pequeña historia de una familia fragmentada. La obra le presenta una de las familias más dulcemente fracturadas en la historia reciente del teatro. Hoy, a las 22.30. La Percha.

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Mañana, a las 20. Club Español.

Axel Giúdice. El guitarrista argentino residente en Brasil presenta su nuevo material compuesto por interpretaciones personales de guitarra de siete cuerdas. Lunes 15, a las 23. El Cairo.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

SEGUNDA FIESTA ECLÉCTICA

SE VIENE LA REVISTA

VARIETÉ DE EDDIE MORALES

CAFÉ DE LA FLOR

TEATRO MATEO BOOZ

MANO A MANO

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Un show especial a cargo de la banda Narguile junto al artista rosarino radicado en Suecia Hugo Coronel. En el show, el grupo interpretará un repertorio propio de canciones, con el objetivo de generar un estilo musical original a partir de la fusión de elementos musicales de distintas partes del mundo.

Luego de su gran éxito en el 2002, vuelve Re Viva la Revista en una versión totalmente renovada conservando el espíritu del género revisteril. La obra entrecruza cuadros musicales de diversos géneros, monólogos, sketchs humorísticos y todo el glamour que caracteriza a la revista.

La varieté de Eddie Morales (Ricardo Cámpora) y Bernado su mayordomo (Héctor Acosta) es un encuentro lleno de humor, arte y música, en donde varios artistas deleitarán al público con sus obras. Con la participación de Andrea Boffo, Pato Mojado, Los Malevos y Alejo Castillo.

PABLO FERNÁNDEZ

PITER FUNK

NOCHE DE CUMBIA

SABINA BAR

McNAMARA

ANFITEATRO

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Raúl Lavié. Un show con los grandes temas del 2x4. Miércoles 17, a las 22.30. City Center. Culto Gitano. La única banda

Re viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros, monólogos, sketchs humorísticos y todo el glamour que caracteriza a la revista. Hoy, a las 21. Teatro Mateo Booz.

Se Finí. Tercera temporada de la exitosa obra de Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. Cet. Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Hoy, a las 22.30. Baraka.

El diario de Adán y Eva. Una obra de Mark Twain con las actuaciones de Edda Merciadri y Fernando Panzeri. Mañana, a las 20. Sala Vivencias (Mendoza 1173).

El reñidero. La historia habla del asesinato de Pancho Morales, un guapo del 900 respetado y temido por los hombres de un

joven tributo al gitano de Argentina. Viernes 19, a las 23.30. City Center.

El cuarteto de nos. La banda uruguaya presentará su nuevo disco. Viernes 19 de marzo, a las 23. Willie Dixon. Martin´s. La banda de rock pop presentará su repertorio de temas propios y covers de Fito Páez, Charly y Fito. Viernes 19 de marzo, a las 22

Mavi Díaz y Los hermanos butaca. La cantante y compositora se presenta junto al incorregible dúo de compositores, en un concierto único. Viernes 19, a las 22. El Aserradero.

La banda de power-funk-alternativo, conformada por Martín Paz (voz), Lucio Cumini Londero (bajo), Jorge Flores (batería) y Ramiro Molina (guitarra), presentará sus mejores temas junto al grupo Anímica Lunar. Actualmente, Piter Funk se encuentra finalizando la pre-edición de su próximo disco de estudio.

Bajo el ciclo de música Anfi 2010 del Anfiteatro Municipal Humberto de Nito, este sábado se presentará el legendario grupo Los Palmeras, en una gran noche especial de cumbia de la que también participarán con su show Chanchi y Los Auténticos. La entrada es libre y gratuita.

FERNANDO MONTALBANO

FRUTA DELICIOSA

TRÍO LOS CHAMAMECEROS

BAR OLIMPO

LEGENDS

EL ASERRADERO

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 0.30 hs.

Mujeres que cantan. Verónica Díaz Benavente rinde tributo a Edith Piaf, Libertad Lamarque y María Callas, con una dosis de humor. Viernes 19, a las 21.30. La Comedia.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Duro de matar Persiguiendo un sueño 19.00 El casting de la tele.

El trovador argentino dará su primer concierto en el año del Bicentenario con temas de su último disco Mestizaje y canciones de sus próximos trabajos. En el disco, se hace un recorrido por los sentimientos como la pasión y el amor plasmados en un claro mensaje de hermandad latinoamericana.

Con Carla Conte 20.00 Policías en acción, Especial 21.30 Nico Trasnochado 22.30 70.20.11 24.00 La Comunidad 00.30 Videos en peligro 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

El trovador rosarino presenta Trova y Canción, espectáculo en el que interpreta a referentes de la trova contemporánea como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Silvio Rodríguez, entre otros, además de canciones de su propia autoría.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Fruta Deliciosa, una de las bandas con aires de reggae más convocantes de Rosario, conformada por nueve músicos, adelantará temas de lo que será su tercer material discográfico, además de hacer un repaso por sus dos discos anteriores.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

El grupo entrerriano formado por Lorenzo Copello en acordeón; Alberto Brassesco en guitarra; Joaquín Padularrosa en guitarra y voz; Luis Marco en bandoneón, y Mario Ramírez en bajo, presentará un repertorio con lo mejor de la música del litoral.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Club Leña y Leña: Bv. Rondeau y Larrachea.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de marzo de 2010

Esto que nos ocurre

Las letras lloran a Miguel Delibes El escritor, periodista y académico español murió ayer a los 89 años en su casa de Valladolid Madrid

El escritor, periodista y académico español Miguel Delibes, autor de una extensa obra en la que ensalzó a la naturaleza y a su Castilla natal y considerado uno de los literatos más trascendentes del período posterior a la guerra civil española, murió ayer en su casa de Valladolid, rodeado de su familia, a los 89 años, tras padecer cáncer de colon. La salud de Miguel Delibes, nacido en Valladolid en 1920 y que había sido operado de un cáncer de colon en 1998, empeoró de manera irreversible el jueves pasado, entrando en un estado de inconsciencia del que no se recuperó. El literato murió tranquilo, ya que se encontraba sedado, hacia las 7 hora local (las 6 GMT, tres horas menos en la Argentina), rodeado de su familia, en su ciudad natal, en la región de Castilla y León. El cuerpo del escritor fue trasladado al ayuntamiento de la capital castellano-leonesa, donde se instaló la capilla ardiente. En tanto, las banderas ondean a media asta y se decretó tres días de luto. La capilla ardiente permanecerá abierta hasta el mediodía de hoy, cuando el féretro será trasladado a la Catedral de Valladolid para un funeral, tras el cual está previsto que el autor castellano repose en el Pabellón de Personajes Ilustres del Cementerio del Carmen de Valladolid. Nacido en Valladolid el 17 de octubre de 1920, Miguel Delibes Setién se graduó como licenciado en Comercio y comenzó a trabajar como caricaturista para un diario de provincia, El Norte de Castilla, antes de convertirse en reportero, editor y finalmente novelista en una carrera que abarcó más de 50 años.

Como a Jorge Luis Borges, el premio Nobel le fue esquivo al español Miguel Delibes.

Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y el mundo rural, supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza desde la perspectiva de una persona urbana pero que no había perdido el contacto con ese mundo. Fue una de las grandes figuras de la literatura española posterior a la guerra civil, por lo cual fue reconocido con multitud de galardones, pero su influencia va aún más allá, ya que varias de sus obras han sido

adaptadas al teatro o se han llevado al cine, siendo premiadas en certámenes como el Festival de Cannes. Marcado profundamente por la muerte de su mujer en 1974, en 1998 padeció un cáncer de colon, del que nunca llegó a recuperarse completamente, lo que detuvo prácticamente por completo su carrera literaria y lo llevó a la apatía y prácticamente al ostracismo hasta su muerte. Fue el autor de El hereje y de La sombra del ciprés es alargada, entre otras obras.

Uno de sus libros más famosos, Los santos inocentes, publicado en 1981, trata sobre campesinos paupérrimos bajo el yugo de un terrateniente cruel y contiene escenas dramáticas, como cuando el terrateniente mata al pájaro mascota de un campesino humilde y éste tiende una trampa que ahorca al terrateniente. Su obra refleja los cambios producidos en España después de la guerra civil, y diez de sus textos fueron adaptados para el cine. También cantó a los paisajes de su Castilla natal en obras como El camino. “En mi obra siempre están presentes la naturaleza, la muerte, el sentimiento del prójimo y la infancia”, había afirmado el autor hace años en una entrevista con la televisión pública española. “Con Miguel Delibes se nos ha ido uno de los grandes escritores en lengua castellana del siglo XX”, afirmó la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, en un comunicado. En 2008, el autor español, al que el premio Nobel siempre le fue esquivo, había lamentado haber cumplido diez años sin poder escribir una línea desde 1998, cuando escribió su última novela El hereje, en el mismo año en que se le diagnosticó y fue operado de un cáncer de colon. “He dejado de hacer lo que más me gustaba hacer, escribir y cazar perdices rojas”, lamentó hace dos años. Autor de Las ratas y Cinco horas con Mario, Delibes, que nunca utilizó máquina de escribir o computadora y que siempre escribió, como él decía, con “un rotulador con punta fina”, recibió en 1982 el premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1991 el premio Nacional de las Letras. Su obra también ha sido traducida a una treintena de idiomas.

“La voz austera de un país sumido en el silencio” Desde que se conoció la noticia de la muerte de Miguel Delibes, no cesaron las muestras de condolencias desde todos los ámbitos de la sociedad española, encabezada por los reyes, Juan Carlos y Sofía, quienes en un telegrama de condolencias aseguraron que fue “un hombre ejemplar que será siempre recordado”. “Fue la voz austera de un país sumido en el silencio”, afirmó el presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, quien lo consideró “uno de los grandes escritores españoles”. “Era una persona buena que seguía y perseguía las palabras”, afirmó el ministro de Educación español, Ángel Gabilondo, a Radio Nacional de España (RNE), tras conocer el fallecimiento de Delibes.

“Ha sido un escritor increíblemente fértil, inspirador para otros creadores, lleno de precisión en el lenguaje, en los personajes y en las ideas”, consideró, por su parte, la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, quien lamentó “que no haya dado tiempo para que se le conceda el premio Nobel”. “Es un día tristísimo para toda la Academia, para todos los académicos y para todos los hispanohablantes”, dijo, por su parte, Víctor García de la Concha, presidente de la Real Academia Española, en la que Delibes ocupaba el sillón “e” desde 1973. Incluso el presidente de la Federación Española de Caza, Andrés Gutiérrez de Lara, recordó que fue un escritor que dio “limpieza de imagen de la caza ante la sociedad, que está muy apartada de la naturaleza”.

El cuerpo de Delibes es velado en el ayuntamiento de Valladolid y será inhumado hoy.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.