Edición 13 de octubre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 469 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Miércoles 13 de octubre de 2010

www.elciudadanoweb.com CHICHA NO DUDA. “Para mí, Marcela Noble es mi nieta”, dijo ex presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo sobre la hija adoptiva de la dueña de Clarín

ORO TRANSGÉNICO. Según la Bolsa, soja y derivados lideran la economía nacional al aportar u$s 20 mil millones al año. Quién los embolsa es otro tema

ATAJATE ÉSTA. Peratta afirma que el buen momento de Newell’s “no es una rachita” sino fruto de años de trabajo. Y sólo falta “coronarlo con algún título”

UN “VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA” JAMÁS IMAGINADO POR NOVELISTAS DE CIENCIA FICCIÓN

Y MUCHÍSIMO MÁS BARATA

El mundo mira a Chile: se inició el histórico rescate La cápsula “Fénix II” descendía anoche a lo profundo de la mina de Copiapó para comenzar a “izar”, uno por uno, a los 33 obreros aislados desde el 5 de agosto. “Esto comenzó como una tragedia; esperamos que termine como una bendición”, dijo el presidente Piñera Mundo

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Mejor en niveles de arsénico y sodio.

La canilla, más sana que aguas envasadas Estudios de laboratorio sobre el líquido que fluye por la red de Assa revelaron mejores cualidades que las de reconocidas marcas pág.6

CENTROS COMERCIALES

Para poner las cámaras vigías hay que ponerse Lifschitz argumentó por qué plantea que sean los propios empresarios los que financien los sistemas de videoseguridad Ciudad

$ 210 DE BOLSILLO COMO MÍNIMO

MARCELO MASUELLI

La “limpieza” la hizo la Policía. Ofertaban cloro y detergente pero el “negocio” era en rigor un quiosco de venta de cocaína, desbaratado ayer en precaria vivienda de pasillo de Chacabuco al 4100. Allí se refugiaba además un evadido de la cárcel local Policiales

Maestros ya tienen nueva oferta salarial La provincia propuso otro 5,5% para completar el incremento anual. Ahora Amsafé debatirá si acepta o no pág.9


El Ciudadano & la gente

Miércoles 13 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

12 de octubre: civilización y barbarie Oscar Belbey* Especial para El Ciudadano

Tomo palabras del escritor Eduardo Galeano para homenajear a los pueblos originarios de América en el día que se concretó la invasión capitalista en América. En 1523, el cacique Nicaragua preguntó: –Al rey de ustedes, ¿quién lo eligió? El cacique había sido elegido por los ancianos de las comunidades. ¿Había sido el rey de Castilla elegido por los ancianos de su comunidad? La América precolombina era vasta y diversa, contenía modos de democracia que Europa no supo ver, y que el mundo ignora todavía. Reducir la realidad indígena americana al despotismo de los emperadores incas o a las prácticas sanguinarias de la dinastía azteca, equivale a reducir la realidad de Europa renacentista a la tiranía de sus monarcas o las siniestras ceremonias de la Inquisición. En la tradición guaraní, por ejemplo, los caciques se eligen en asambleas de hombres y mujeres, y las asambleas los destituyen si no cumplen el mandato colectivo. En la tribu iroquesa, donde las matronas gobiernan en pie de igualdad con los hombres, se dio el caso de que los hombres fueron condenados a huelga de amores por echarse a la guerra sin permiso. Resultado: los hombres debieron acatar la decisión de las matronas, luego de una etapa de soledad, y se avinieron al gobierno compartido. ¿Civilización? La historia cambia según la voz que la cuenta. No es la voz de los indios la que ha contado, hasta ahora, la historia de América. Desde el punto de vista de los vencedores, que hasta ahora ha sido el punto de vista único, las costumbres de los indios han confirmado su posesión demoníaca o su inferioridad biológica. En tiempos de colonia se decía: ■ ¿Ignoran el derecho de propiedad y comparten todo, y carecen de afán de riquezas? Porque son más parientes del mono que del hombre. ■ ¿Jamás golpean a los niños y los dejan andar solos? Porque son incapaces de doctrina y castigo. ■ ¿Aman cuando tienen deseo? Porque el demonio los induce a repetir el pecado original. ■ ¿Comen cuando tiene hambre y no cuando es hora de comer? Porque son incapaces de dominar sus instintos.

CAPPA HABLA Y DISPARA

El entrenador de River, Ángel Cappa, deja tela para cortar todas las semanas. Pero no por el nivel de juego que exhibe su equipo, sino por los shows mediáticos que suele ofrecer con insultos para los cuatro costados y contra quien se le cruce. Cuando habla, Angelito parece que mete la pata (aunque des-

El pasado lunes 4 de octubre, cerca de las 11 de la mañana, cayeron varios parantes de madera de la obra en construcción de San Martín al 1600, del lado de los números pares. Por suerte, cables de la EPE amortiguaron el impacto y, por milagro, esos objetos no mataron a una muchacha y a sus dos hijos que segundos antes pasaron por la acera. Los obreros, presurosos, recogieron el material precipitado al vacío y continuaron sus tareas. Hace unos días, en Mitre al 800, el desprendimiento de una moldura dejó herida a una señora. Ante la extrema pasividad de las autoridades municipales, los rosarinos que diariamente caminan por el centro y macrocentro de nuestra querida ciudad, están a la buena de Dios. La desidia de las autoridades y la improvisación de las empresas constructoras forman un cóctel explosivo. La vida en Rosario parece ser un tema menor, nadie toma conciencia del peligro que representa para los transeúntes estos teledirigidos que caen de diferentes construcciones. Falta decisión política para terminar con estas deficiencias. Es probable que los rosarinos deban usar cascos hasta el próximo año. En 2011 se vienen las elecciones y, seguramente, la clase dirigente sí se ocupará y mostrará preocupación por las inquietudes de ciudadanos comunes. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com

Abuelos piden amor

La América precolombina contenía modos de democracia que Europa no supo ver.

Muchos de nuestros “próceres” fueron profundamente racistas y elitistas, basta con recordar sólo a Sarmiento, Roca, Rivadavia o José Ingenieros, lindantes con el lombrosismo. El exterminio de nuestros pueblos originarios no es el mejor ejemplo para educar a nuestros niños en solidaridad, respeto y compromiso con nuestros semejantes. Sino en la ley del más fuerte y el aplastamiento del diferente, del débil y de la diversidad. El resultado de la inseguridad actual no es otro que lo que se viene sembrando. Los valores morales han sido perversos: justificar asesinatos en nombre del derecho a la propiedad o al robo programado o al elitismo. El resultado de esta civilización no ha sido el mejor. Barbaries, genocidios, hambre, bombas atómicas, daños colaterales, etnicidios, fundamentalismos religiosos, racismo. Un planeta con deterioro en proyección geométrica, natura-

leza en extinción, agrotóxicos con prioridad sobre la salud. Consumismo extremo, narcotráfico, especulación financiera, exclusión social, injusticias, no es un modelo para rescatar, más allá de los importantes avances científicos. Un mundo en el que el dinero y las cosas son más importantes que la gente. En el que la riqueza ilimitada para pocos es prioridad antes que nuestros niños, que el trabajo digno, la educación y salud gratuita y de calidad, la justicia equitativa y alimentos para todos, no es el mejor resultado de la invasión y subordinación de América. Son necesarios otros valores para refundar nuestra América, otra sociedad. Ojalá nuestros dirigentes sepan visualizarlo. Para ello es necesario tener memoria y pensar en todos.

pués pide perdón). Ahora acaba de publicar en su cuenta de Twitter que “este equipo de River no tiene nada que envidiarle al Real Madrid. Me atrevería a decir que tiene un manejo de pelota mucho más fluido”. Todo eso sin ponerse colorado. Y más: le entró duro al técnico del equipo español, Mourinho. “Siempre he estado en la vereda opuesta a Mourinho.

Su narcisismo no le permite otra cosa que tratar a los futbolistas como objetos”, disparó. Pero Cappa no terminó ahí, ya que luego aseguró que se distanció de Jorge Valdano, director deportivo de Real Madrid, “en parte debido a su renuncia de ideales y valores y aceptar la imposición de Mourinho”. Lo que se dice, un extremista del fútbol.

(*) Secretario general partido SI Santa Fe

Se corre la voz

1

La vida: un tema menor

Como generadora de reunir abuelos para que trabajen y se sienta orgullo de los adultos mayores. Como dueña de un proyecto que debería enorgullecer a Rosario por cómo trabajamos ayudando a niños y abuelos desvalidos, cuando veo la falta de respeto de muchos políticos que nos escucharon y no resolvieron nuestro problema de espacio físico para que podamos ampliar nuestros proyectos, cuando veo la indiferencia del Poder Ejecutivo para respetar nuestro decreto, siento un gran dolor al ver que otros abuelos y abuelas reciben un trato preferencial por este gobierno de turno. Pero más que dolor siento vergüenza ajena, ya que los abuelos no estamos para incitar a la violencia sino para generar amor, unión, comprensión y enseñar experiencias de vida. Abuelos Sustitutos lleva como estandarte una bandera, que es la bandera del amor, unión y respeto, y si esta generación de abuelos no hace lo mencionado en este momento tan corrupto que vivimos, no quiero pensar qué futuro espera a nuestros bien amados nietos. Veo que nuestra enseña celeste y blanca está cambiando de color, veo que se la está tiñendo con sangre permanentemente por la inseguridad, y siento miedo no por mí sino por los futuros hombres de esta hermosa patria. No permitamos más falta de respeto, no enseñemos a avasallar la justicia, sino que enseñemos que a pesar de equivocaciones, es nuestra justicia. Martha Chimento Abuelos Sustitutos


El Ciudadano & la gente

Miércoles 13 de octubre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

GRAN HERMANO. Desde el Centro Comercial de Echesortu reclaman tener “por escrito” cuánto cuesta todo

Cámaras: sigue la polémica La comisión de Seguridad del Concejo escuchará hoy a la Asociación Empresaria sobre el sistema de videovigilancia y quién debe pagarlo. Lifschitz ratificó: “El que no esté de acuerdo puede no participar” Nelso Raschia El Ciudadano

Y el debate sigue. Desde los centros comerciales barriales, como hace ya varios años lo planteó la Asociación Empresaria de Rosario a través de su presidente, Elías Soso, se insiste en la necesidad de la colocación de cámaras de seguridad. También desde el Concejo hay diferentes iniciativas en tal sentido. Desde el gobierno municipal, su máxima autoridad, el intendente Miguel Lifschitz, también plantea el tema y en tal sentido envió un mensaje al Palacio Vasallo. Pero hay una cuestión que está en el ojo de la tormenta: el financiamiento del sistema. En el mensaje enviado por el Departamento Ejecutivo se propicia que sean los propios comerciantes quienes financien el costo del servicio. Pero los comerciantes insisten con que no deben ser ellos los que corran con los gastos de algo que es para la seguridad ciudadana en general, y lo han planteado en cada una de las reuniones –que ya han sido varias– que mantuvieron con las comisiones de Seguridad y de Gobierno del Concejo Municipal. Y ayer Lifschitz insistió en la cuestión: “Lo importante siempre ante los problemas es buscar soluciones. Frente a la inseguridad no creemos que controlar todo con cámaras resuelva el problema. Pero sí pensamos que en algunos lugares de mucha densidad de movimiento puede tener un sentido de prevención. El proyecto que elevamos al Concejo para los 14 centros comerciales no es compulsivo ni obligatorio porque prevé un registro de oposición: el centro comercial que no esté de acuerdo puede no participar. Es sólo para los que quieran”, dijo el intendente a El Ciudadano. En ese sentido, el jefe comunal hizo una comparación de costos y beneficios privados, y su relación con las intervenciones del municipio. “Hoy por hoy muchísimas empresas tienen gasto en seguridad, con sus propios sistema de cámaras, y los comercios de los shoppings pagan fuertes sumas. Creo que si pensamos en promover el comercio a cielo abierto y fortalecer la tarea de los pequeños comercios en los barrios, el servicio de seguridad es importante y el costo no es significativo”, razonó Lifschitz. “Nosotros –dejó en claro el intendente ante una consulta radial– vamos a ir avanzando por nuestra parte en todo lo que tiene que ver con la selección técnica del proyecto, de tal manera que podamos abreviar tiempos. Me parece que no da la cosa para tanto debate: hay que decidir, hay que tomar decisiones y avanzar”. En ese sentido, Lifschitz esgrimió la solución salomónica: “El que no quiera pagarlo, no tendrá el sistema. Es lógico, no se obliga a nadie. Hay muchos centros comerciales que están de acuerdo, por lo tanto, creo que hay que dar libertad y que los centros comerciales que estén de acuerdo puedan ponerlo y aquellos que no estén de acuerdo, obviamente, no lo tendrán”. Por su parte el presidente del Centro Comercial Paseo Echesortu, Saúl Eluk, plan-

El gran ojo. La tecnología para mirar todo desde arriba llegó hace rato, pero el problema de quién la paga aún no se resolvió.

La cámara según el cristal con que se mire La polémica alrededor de la videovigilancia divide opiniones donde se instale, y el Concejo Municipal no fue la excepción, aun dentro del oficialismo. Por caso, para el concejal Orlando Debiasi, del bloque Socialista, ratificó, en diálogo con El Ciudadano, su oposición a las cámaras: “Es un debate estéril. Debatir quién lo paga: estamos privatizando la seguridad”, se quejó. Al respecto recordó que no votará la instalación de cámaras y que tal posición ya la planteó en la bancada oficialista. Pero en ese marco hay más opiniones. El radical Jorge Boasso y el concejal de Rosario Federal Diego Giuliano plantearon sus proyectos con relación a la instalación de cámaras y marcaron sus críticas a la idea del oficialismo de financiarlo a través de los vecinos. Mientras que desde el socialismo tanto Aldo Gómez como Mariana Alonso, presentaron proyectos para modificar la iniciativa del Departamento Ejecutivo.

teó ante una consulta de este diario que los dueños de los comercios no pueden tomar una decisión si no conocen el precio del sistema. “Nunca nos han explicado los costos”, sostuvo. Y recordó que habían reclamado al municipio que se los pasara “por escrito”.

“El tema de la videovigilancia, eso sí que es tomado con liviandad en Rosario, para no tomar una decisión sobre el tema, en vez de establecer un plan razonable para que haya una cooperación desde lo privado, pero que básicamente es una inversión inicial pública sobre este tema, lo que hay es simplemente una video tasa, y la video tasa, así planteada, primero que va dirigida solamente a los centros comerciales y segundo que es un concepto muy elitista y conservador de parte del intendente porque solamente pretende poner video vigilancia en los centros comerciales con el efecto de correr el delito más de lo que está corrido en Rosario”, dijo Giuliano. En cuanto al edil Jorge Boasso recordó que ya en 2008 había presentado un proyecto para la instalación de videocámaras y también mencionó la propuesta para destinar 50 millones de pesos del presupuesto municipal “al tema seguridad”.

“Pedimos que nos digan cuánto cuesta cada cámara, cuánto cuesta el monitoreo. Lamentablemente –enfatizó– no tenemos una respuesta. Queremos saber los costos, un detalle sobre cada aspecto” del sistema que se pretende colocar. Cabe recordar que fue precisamente

desde el centro comercial de Echesortu, que tiene por eje a la calle Mendoza, donde por vez primera en Rosario se planteó la necesidad de la colocación de las cámaras y en tal sentido el año anterior promovieron un encuentro con el entonces secretario de Gobierno del municipio y hoy secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi, para encarar la cuestión. Eluk indicó que la semana próxima volverán al Concejo Municipal y que continúan recopilando información sobre el funcionamiento de las cámaras de seguridad y, en tal sentido, mencionó que ya recibieron “detalles” sobre el sistema que se implementó en la ciudad bonaerense de Ensenada, donde funcionan 60 cámaras. En tanto, desde el Centro Comercial de Ayacucho opinaron en el mismo sentido, pero de forma tajante: “Si la Municipalidad no las financia, es probable que no haya cámaras de seguridad en ningún negocio de Rosario”, dijo Sergio Nazzi, el titular de la asociación comercial de zona sur. Con todo, en el marco de polémica, pero también con la intención de escuchar otras opiniones hoy a las 13, la comisión de Seguridad que preside el edil Aldo Gómez, del bloque Socialista concurrirá a la sede de la Asociación Empresaria de Rosario para escuchar a la entidad, a través de su titular Elías Soso. Vale en tal sentido puntualizar que varios años atrás la AER había propuesto que “de manera experimental” se colocaran cámaras que se controlarían desde la propia institución.


4 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 13 de octubre de 2010

& la gente

CONFLICTO SIN RUBRICAR. Hace 20 días se agudizó el choque entre una empresa de Molinos y el gremio de choferes

Aceitera quiere flete barato Santa Clara denunció en Tribunales a transportistas rosarinos por bloquear su planta de Uriburu al 3400. Los camioneros lo niegan y acusan a la firma de contratar a fleteros foráneos por menor precio Pablo Moscatello y Carina Ortiz

realizar no más de cinco. “Lo único que pedimos es trabajo”, aclaró Garavano. En tanto, y en torno de la protesta que desarrollan en la puerta de la fábrica, indicó que la misma es “pacífica” y que, al contrario de lo que aduce la compañía, no se interrumpe el ingreso y egreso de mercadería.

El Ciudadano

Si bien comienza a tomar estado público por estas horas a raíz de una denuncia en sede judicial, hace ya 20 días que un importante conflicto laboral viene sacudiendo a la empresa Santa Clara, ubicada en Uriburu en 3400, en cercanías de avenida de Circunvalación. Desde la firma aceitera denunciaron que un grupo de camioneros agremiados en la Federación de Transportistas Rurales Argentinos de Rosario bloquea desde hace tres semanas la planta no permitiendo el ingreso de otros vehículos para cargar y descargar mercadería. Los transportistas, en cambio, acusan a la compañía de contratar vehículos en pueblos vecinos y pagarles la mitad del flete que le abonaban a los locales. Sobre el origen del conflicto, que finalmente desembocó en Tribunales, los transportistas locales expresaron ayer a El Ciudadano que la protesta se desató luego de que la empresa comenzara a contratar a camioneros de “pueblos vecinos” para el transporte, carga y descarga de mercadería, ofreciéndoles la mitad del precio por viaje que habían pactado con los rosarinos. Un monto con el cual –dicen– no pueden competir. Con todo, aseguraron que su protesta es “pacífica”, y que sólo se apostaron “al costado” de la fábrica, sin interrumpir los accesos. En lo que coincidieron todos los consultados: el cuadro comenzó a complicarse hace algo más de tres semanas.

La voz transportista De acuerdo con lo que explican los transportistas locales afiliados a la Federación, desde hace un tiempo la empresa comenzó a darles “menos trabajo” a los fleteros que se desempeñan “con exclusividad” para la aceitera Santa Clara, ahora propiedad de la firma Molinos Río de la

La voz de la empresa

MARCELO MANERA

Protesta redonda. Transportistas dicen que no bloquean el acceso, la aceitera que sí.

Plata y con su planta en Uriburu y Circunvalación, en la zona sudoeste de la ciudad. “Nos estaban dando poco trabajo y nosotros hace casi 30 días comenzamos a reclamar un poco más. Y no sólo que el tema no se ha solucionado, sino que además nos cerraron las puertas y nos dejaron de pagar. Tenemos viajes hechos hace más de 70 días que todavía no hemos cobrado”, explicó Ángel Garavano, presidente de la delegación rosarina de Federación de Transportistas Rurales. Desde la entidad gremial empresaria expresaron que la gota que rebasó el vaso y desencadenó la protesta pública fue la decisión empresaria de contratar a camiones de “pueblos vecinos” ofreciéndoles la mitad del precio por viaje, monto con el cual, dicen, no pueden competir. “Esto es algo que no podemos permitir.

Cuando vos vas a otros pueblos no te dejan entrar”, se quejó el dirigente. Según Garavano, desde hace 25 años un grupo de 41 fleteros locales trabajan de forma exclusiva para la empresa Santa Clara. Gran parte de la tarea consiste en trasladar poroto de soja desde la planta de Uriburu y avenida de Circunvalación hasta distintas empresas exportadoras de San Lorenzo, para que éstas luego muelan la mercadería y produzcan así el aceite. También llevan, aunque en menor proporción, pellets de girasol hacia tambos de la región para que allí se elaboren alimentos balanceados. El dirigente transportista explicó que hasta hace algún tiempo los 41 camiones que trabajan con la empresa promediaban 13 viajes diarios para luego (poco antes que se desatara el conflicto), pasar a

La aceitera entregó ayer un panorama de la situación diametralmente opuesto al del gremio de los camioneros. Y a causa de la protesta, representantes legales de Santa Clara presentaron el pasado viernes una denuncia en los Tribunales Federales ya que, dicen, el reclamo consiste en bloquear el acceso a la planta, no permitiendo así la llegada de otros camiones. “Los paran unas cuadras antes y no los dejan llegar hasta la empresa. Les tiran miguelitos en las ruedas”, acusó Froilán Ravena, abogado de la firma. Quienes asesoran jurídicamente a la empresa admitieron que el grupo de camioneros en protesta trabaja hace “muchos años” con la firma. Pero señalaron que ello ocurre “sin un contrato de por medio”, y menos uno que garantice exclusividad, como aducen quienes encabezan la protesta. Más bien, ése es uno de los reclamos. “Piden que les aumenten la cantidad de viajes y la exclusividad”, sostuvo Ravena. El letrado explicó que el problema que enfrenta Santa Clara radica en que al no poder sacar la mercadería de la empresa por el supuesto bloqueo se le hace imposible mantener el nivel de producción. “No hay más lugar para almacenar y si esto no se resuelve van a tener que empezar a suspender personal”, advirtió Ravena. La denuncia en Tribunales fue por “amenazas coactivas y turbación de la posesión e interviene el Juzgado de Instrucción de la 6ª Nominación”.

LA MEDIDA COMENZÓ AYER Y ES POR TIEMPO INDETERMINADO. PIDEN REAPERTURA DE LA PLANTA

Trabajadores de Sancor cortan la Circunvalación Trabajadores de la compañía láctea Sancor interrumpen desde la jornada de ayer el paso de vehículos en avenida de Circunvalación en el extremo norte de la ciudad. En concreto, la protesta comenzó alrededor de las 9 de la mañana y continuará por tiempo indeterminado impidiendo el acceso al puente RosarioVictoria hasta tanto no se resuelva el conflicto. Los trabajadores reclaman la incorporación de once compañeros despedidos. En diálogo con los medios, Héctor Romero, delegado de los trabajadores, expresó que el corte se llevó a cabo y se seguirá manteniendo en la jornada de hoy bajo una modalidad que incluye dos horas de bloqueo para luego levantar durante 40 minutos la protesta y dejar durante ese breve lapso vía libre a los automovilistas. La historia comenzó a escribirse hace algunos días. Luego de que en una primera instancia la empresa despidiera a 11 trabajadores y tras un paro en solidaridad con sus compañeros, el 6 de septiembre pasado el panorama comenzó a oscure-

cerse aún más; Sancor “prácticamente” cerró la planta de distribución ubicada en el extremo norte de la ciudad, dejando a 90 empleados en la calle. Unos días después, el 30 de septiembre, el conflicto tomó mayor notoriedad luego de que los trabajadores se sumaran a una marcha multitudinaria encabezada por los operarios de Paraná Metal y desocupados de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). “El reclamo es por la reincorporación de los trabajadores y por la reapertura de la planta que una vez que se inició la protesta cerró sus puertas”, manifestó Romero. Los trabajadores explicaron que debido al cierre de la planta actualmente la firma lleva a cabo la distribución de sus productos desde la localidad de Gálvez, a unos 120 kilómetros de Rosario. Ayer por la tarde, en declaraciones radiales, Sergio Erard, jefe de la Agrupación Cuerpos de la policía, informó que el tráfico es derivado a las colectoras por lo que, en rigor, la demora no es demasiada. En tanto, desde esa repartición sugirieron a los automovilistas no circular por la zona para evitar embotellamientos.

ENRIQUE GALLETTO

Humo sobre la leche. Trabajadores despedidos de Sancor endurecen su reclamo.


Miércoles 13 de octubre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

NUNCA MÁS. Binner y Lifschitz encabezaron un acto para anunciar obras que controlarán el arroyo Ludueña

Un barrio que no quiere temblar los días de lluvia Empalme Graneros celebró el compromiso oficial de realizar tareas para olvidarse de las inundaciones Agustín Aranda El Ciudadano

Una gran cantidad de vecinos de todas las edades se reunieron ayer por la mañana en la vecinal Empalme Graneros, ubicada en Juan José Paso al 2.400, para ser testigos de un momento largamente esperado: el compromiso político que asumieron la provincia y el municipio de realizar las obras de prevención necesarias que aleje de una vez y para siempre la pesadilla de la inundación, que los habitantes del barrio padecieron como nadie en la década del 80 por el desborde del arroyo Ludueña. Del anuncio participaron el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Horacio Bonfatti, y su par de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio. También estuvieron el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, y el senador provincial Juan Carlos Zabalza, entre otros integrantes de los gabinetes provincial y municipal. La historia de Empalme Graneros fue siempre asediada por un fantasma: la inundación como consecuencia de la crecida del Ludueña. Así lo resumió un video que mostró los 10 años de asamblea permanente de la agrupación Nunca Más Inundaciones (Numain), conformada por vecinos de la zona noroeste, y las más de 100 movilizaciones que realizaron desde aquel fatídico 26 de abril de 1986, cuando el repentino aumento del caudal del arroyo anegó las calles del barrio y el agua se metió en las casas. “Orejas con cera”. Así definió Osvaldo Ortolani, referente de Numain, la sensación que provocaba el mutismo de las autoridades ante cada reclamo de solución. No tenían respuestas. “La solidaridad es algo que se practica con mayor intensidad cuando hay una desgracia colectiva y que luego, una vez que pasa, la solidaridad disminuye y muchas veces se nos olvida. Es cierto en muchos casos, pero éste no: Empalme ha generado siempre la idea de superación y de unidad. Todas estas actividades que se han realizado a través de los años son el producto de la lucha de los vecinos”, explicó en su discurso el gobernador Binner al destacar también al barrio como ejemplo para la ciudad y la provincia. El titular de la Casa Gris contó cómo vivió aquellos días de abril de 1986, cuando se desempeñaba como subdirector del hospital Centenario. “Era desgarrador. Ése fue

Los desechos que matan a los peces

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Los vecinos concurrieron en buen número al acto encabezado por Binner.

un momento de una gran solidaridad, participación y transparencia. Fue un antes y un después. Todo esto se está viviendo como continuidad de esta lucha. No puede instalarse un gobierno que no escuche a Empalme”, enfatizó Binner al renovar su felicitación por el logro colectivo. En 1995, la obra del aliviador 2 y la represa calmaron las preocupaciones de los vecinos que a fines de marzo de 2007 pudieron vivir días lluviosos sin el temor al desborde. “Sabemos que esta parte del sur de la provincia tenía una enfermedad, la posibilidad de inundaciones. Creemos que a partir del Comité de Cuenca Popular del sur de la provincia de Santa Fe, instancia que se alzó de las peleas –vecinos de Empalme contra vecinos de Nuevo Alberdi, Funes y así sucesivamente a causa de los encauces de agua– para generar una solución común, para todos. Entre las distintas ideologías se sentaron a construir el nunca más inundaciones”, recordó por su parte Ortolani, quien agregó: “Tenemos un sueño muy chiquito: que cada vez que llueva lo podamos disfrutar y no sufrirlo para ver si nos inundamos”. Desde entonces la urbanización de los terrenos en el noroeste de la ciudad ha crecido. Esto generó una nueva preocupación para los vecinos de Empalme. “Hace tres años tenemos una nueva problemática: las canalizaciones del Ibarlucea, que están muy bien hechas, para sacarle el agua

a todos los barrios que se están haciendo”, indicó a El Ciudadano Ortolani. Y siguió: “Con la cantidad de canalización y la impermeabilización del suelo por los lotes, ese nivel de seguridad alcanzado en 1995 irá bajando”. De acuerdo con el integrante de Numain, para recuperar ese nivel de seguridad del 95 hay que realizar las dos obras que ayer la provincia se comprometió a efectuar. “No podemos mirar para otro lado. No queremos terminar como el Bragado de Pilar. La urbanización en Pilar inundó Bragado”, sintetizó.

La obra y los plazos “Hoy el Estado toma una responsabilidad política muy importante. Primero y principal, asume el gran problema que se avecina. Y no sólo que asume el problema que se avecina sino que una de las obras que se debe hacer, ya la anuncia. Además, la obra fundamental, el aliviador 3, no es sólo para salvar a Empalme Graneros sino para todo el sur de la provincia”, opinó Ortolani. Actualmente, el gobierno de la provincia realiza en diferentes tramos de la cuenca del arroyo Ludueña obras por una inversión cercana a los 60 millones de pesos. El objetivo es mejorar el escurrimiento de las aguas, recuperar los niveles de protección y evitar anegamientos a lo largo y ancho de todo el sistema. En segun-

Consultado por el anuncio de la creación de la segunda central operativa para el control de camiones ambientales, Ortolani opinó: “Es un problema, dado que día a día están tirando al arroyo (Ludueña) con la autorización del Estado más de 100 camiones diarios, es decir, 1 millón de litros de desperdicios humanos”. Según el titular de Numain, el canal Ibarlucea, que sobrecargaba de desperdicios el Ludueña y ocasionó la muerte de cientos de peces el mes pasado, deriva en los clubes náuticos del Paraná: Regatas, Central y el camping Municipal, por lo que la gente no puede bañarse en las aguas en forma segura. “Es una sumatoria de cosas. Creo que, con la nueva planta de desagote, el 90 por ciento del problema se solucionaría”, resumió.

da instancia se planea construir el tercer aliviador, que alcanzará un total de 174 metros cuadrados –el doble de lo existente–, que con los anteriores sistemas llegará a un total de 514 metros cuadrados para evitar la crecida del arroyo Ludueña. “En abril estaría terminado el proyecto. Será una nueva pelea”, disparó Otrolani. Y, feliz, concluyó: “Y bueno: Empalme tenía razón, así que estamos contentos”.

A cuidar las obras La obra a realizarse en el primer trimestre de 2011 contará además con medidas no estructurales. “Hemos encontrado con los vecinos de Empalme y Nuevo Alberdi formas de aproximación y diálogo para llegar a una solución que, creemos, ahora va a ser definitiva en la medida en que todos nos pongamos a trabajar en la concreción de las obras y la seguridad que se le debe dar”, confió el ministro Ciancio. Según el titular de la cartera de Aguas y Servicios Públicos, las medidas consisten en “estar alerta en los territorios de la cuenca”. “Se deben establecer las normativas para cuidarlo y crear las comités de cuenca respectivas, es decir, un cuerpo de ideas entre autoridades y productores para combatir las modificaciones de la misma a razón del avance agrícola, las edificaciones y la canalización indiscriminada”, señaló Ciancio ante los vecinos.


6 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 13 de octubre de 2010

& la gente

LA MÁS PURA. El análisis del Enress tomó como muestra Rosario y Santa Fe

CAMPAÑA GRATUITA

Más sana y barata, el agua de la canilla

Prevención de enfermedades de la visión

El vital elemento que llega por red calificó mejor que el envasado El agua de la canilla es más sana (y mucho más barata) que la envasada, según demostró un estudio de laboratorio encargado por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress). En tal sentido, los servicios de distribución de agua potable de Rosario y Santa Fe califican mejor en los análisis químicos respecto de la presencia de arsénico y sodio en el vital elemento. “Al momento de realizar el análisis de calidad de las distintas marcas de agua embotellada en comparación con la del agua de red de cada localidad, puede constatarse que no siempre el agua embotellada tiene mejor calidad, además de que su precio es varios miles de veces superior al agua corriente”, expresó el titular del Enress, Alberto Muñoz. Para efectuar la comparación, que tuvo lugar en agosto pasado, se tomó como muestra el agua envasada “de marcas reconocidas que se venden en los supermercados”. Según detalló Muñoz, el análisis de ese agua arrojó tenores de arsénico entre 17 y 30 microgramos por litro (ug/l), por debajo de los 50 ug/l que estipula la ley 11.220 y el Código Alimentario Argentino para las aguas de red, pero sobre los 10 ug/l que marca ese código para las aguas envasadas fuera de su lugar de origen. “Muchas de estas aguas embotelladas contuvieron tenores de sodio superiores al límite recomendado por la ley 11.220, de 100 miligramos por litro (mg/l). Hubo valores de entre 152 y 242 mg/l, lo cual no infringe el Código Alimentario Argentino, que no estipula ningún límite, pero que representa un producto de peor calidad que en Rosario y Santa Fe, especialmente para los hipertensos”, indicó el titular del Enress. “Éste es un tema que se discute a nivel mundial. Hay un estudio del Inti que muestra esta situación con distintas marcas. Y nuestro interés es revalorizar lo que tene-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El agua potable tiene menos sodio, lo cual es beneficioso para los hipertensos.

IRREGULARIDADES VARIAS El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) realizó el año pasado un análisis sobre 15 marcas de agua mineral que se venden en el mercado. El resultado arrojó que el 60 por ciento no respetó una o más de las normativas que fija el Código Alimentario Argentino. Entre las irregularidades detectadas, se destaca la presencia de

mos. A veces no lo valoramos y pagamos entre mil y 10 mil veces más por un producto que no necesariamente es de mejor calidad. En muchos envases de agua embotellada de primera marca hemos encontrado niveles

la bacteria escherichia coli y de arsénico y nitrato en más cantidad de la permitida. También se comprobó que en algunas marcas no se cumple con el requisito de hermeticidad del envase ni con la información obligatoria al consumidor como vigencia del producto, denominación, razón social de la planta embotelladora y dirección.

de sodio superiores a lo que marca la ley provincial que rige los servicios sanitarios. Por otro lado hemos hallado niveles de arsénico superiores a las que tienen las redes de aguas de Rosario y Santa Fe”, sostuvo Muñoz.

En el marco del Día Mundial de la Salud Visual, que se conmemora hoy, el área de Oftalmología de la Secretaría de Salud Pública realiza desde ayer y hasta el sábado la Semana Municipal de la Salud Visual, dirigida a adultos mayores de 50 años que no fueron examinados durante el último año. En la oportunidad, se realizarán fondos de ojos, exámenes microscópicos y toma de presión ocular para detección temprana de enfermedades prevalentes como retinopatía diabética, cataratas, glaucoma y maculopatía. Estas patologías son la causa del 90 por ciento de la ceguera prevenible o tratable. La catarata es la causa más frecuente en el mundo, seguida por la retinopatía diabética y el glaucoma, mientras que la maculopatía es la número uno en adultos mayores en países desarrollados. Dentro de la campaña, se promoverán hábitos de vida saludable para prevenir enfermedades, y la detección precoz para evitar las complicaciones. Los interesados en realizarse los controles oftalmológicos gratuitos deberán presentarse, sin turno previo, durante estos días en el 3º piso del Cemar (San Luis 2020) de 8 a 11 o en el Hospital Carrasco, también por la mañana. Es importante destacar que durante la campaña no se recetarán lentes. En el caso de aquellos pacientes que sean conductores, deben saber que no podrán manejar por algunas horas después del examen médico. La campaña se realizará bajo los lineamientos y auspicio de las siguientes instituciones: Ministerio de Salud de Santa Fe, Asociación Panamericana de Oftalmología, Consejo Argentino de Oftalmología, Sociedad Argentina de Oftalmología, Visión 2020 (programa conjunto de la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera), Cátedra de Oftalmología de la Universidad Nacional de Rosario, Sociedad Oftalmológica de Rosario y Centro Oftalmólogos Especialistas.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

El castigo en la escuela

Sigue la vacunación

1813.– Por primera vez un periódico porteño denuncia los castigos corporales en las escuelas. Fue la Gaceta de Buenos Aires al reproducir el decreto por el cual se abolía “la práctica bárbara de imponer a los niños la pena de azotes, cuyo castigo es excesivo y arbitrario por parte de los preceptores...”. El texto del decreto calificaba como “absurdo e impropio que los niños que se educan para ser ciudadanos libres sean en sus primeros años abatidos, vejados y oprimidos...”. La medida había sido adoptada tras conocerse que Guadalupe Cuenca, viuda de Mariano Moreno, había retirado a su hijo de 8 años de una escuela religiosa por los castigos que le aplicaba el maestro, presbítero Diego Mendoza. Sin embargo, sólo rigió durante dos años y fue derogada.

La Secretaría de Promoción Social recuerda que durante octubre el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) continuará desarrollando su campaña gratuita de vacunación en los distintos distritos municipales. De esta manera, se aplicarán vacunas antirrábicas, antisárnicas y antiparasitarias a perros y gatos, de 8.30 a 12.30, de acuerdo con el siguiente cronograma: hoy y mañana, en el Centro Crecer Nº 12 (Winter 3810); el 18, 19 y 20, en el Centro Crecer Nº 27 (Garibaldi 2451); el 21, en el Centro de Salud Barrio Plata (Crespo y Lamadrid); el 25 y 26, en el CIC. Tío Rolo (Avellaneda 6900) y el 27 y 28, en la Vecinal Piamonte (Piamonte 2634).

Cena show a beneficio

La medida de las cosas 1876.– Se promulga la ley provincial que adopta para Santa Fe el metro como unidad de medida, sancionada dos días antes por la Legislatura. El nuevo patrón era ley desde 1863 en el ámbito nacional y resultaba indispensable para unificar criterios en la medición de terrenos y propiedades inmuebles, que hasta entonces se medían en leguas y varas.

El Día de la Raza, pero a la española España celebró ayer la Fiesta Nacional de la Hispanidad con motivo del descubrimiento de América. En la ciudad hubo un acto, que se desarrolló en la Sala de las

Banderas del Monumento, del que participaron el intendente Miguel Lifschitz y el cónsul general del país europeo en Rosario, Jesús María Rodríguez-Andía y Parada.

La Asociación Cooperadora del Centro Luis Braille de Rosario realizará una cena show a beneficio de la institución pública el viernes 22 de este mes en el salón Maná, ubicado en San Juan 3848. Las entradas cuestan 70 pesos y se venden anticipadas en España 528 o al teléfono 4721439. Para más información se puede ingresar a www.centrobraille.com.ar.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 13 de octubre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

SISTEMA PREVISIONAL. “Estamos listos para defender de la quiebra al sistema jubilatorio”, dijo el oficialista Calcagno

Sin quórum asegurado, van por la aprobación del 82% Pese al rechazo del gobierno, la oposición busca aumentar la jubilación mínima a 1.426 pesos mensuales ¿Habrá sesión? Se sabrá hoy al mediodía, cuando la oposición intente reunir los 37 senadores que aseguran el quórum. Si lo logra habilitará la discusión de la ley que fija la jubilación en el 82 por ciento del salario mínimo vital y móvil, y que ya tenía media sanción de Diputados. Si se aprobara, y luego el Ejecutivo no la vetara, significaría que 5,5 millones de jubilados pasarían a cobrar 1.426 pesos, un número significativamente superior a los 1.046 que cobran actualmente. En los cálculos previos de asistencias, nadie cuenta con la presencia del riojano Carlos Menem, mientras que el neuquino Horacio Lores y el misionero Luis Viana aún no definieron cómo votarán y tampoco si habilitarán el quórum, por lo que la sesión está sujeta a una incertidumbre que invade tanto a la oposición como al oficialismo. Por su parte, el oficialismo sumó para el rechazo el voto del radical José María Roldán, mientras que el arco no kirchnerista contará con el del oficialista Marcelo Guinle, quien anunció que votará a favor. El oficialismo se resiste al aumento, y aduce que la aprobación haría quebrar el sistema jubilatorio. El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó ayer que “no tendría ningún problema en volver al Congreso a explicarles a los legisladores por qué no es aplicable” el 82 por ciento móvil, y dijo que desde el gobierno hacen “una fuerte apelación a la responsabilidad de los senadores de la Nación”, para que no terminen aprobando el proyecto. La oposición, que contaría con 36 senadores para votar a favor del proyecto pero tendría que seducir a un legislador más para poder dar comienzo a la sesión, insiste en que se pueden encontrar maneras de hacer sustentable en el tiempo la mejora en las jubilaciones. “Para este año y el año que viene el dinero está. Nosotros creemos que la sustentabilidad en el tiempo de un sistema previsional no se da pagando bajas jubilaciones. Nosotros pensamos que no hay que derivar los fondos de la caja previsional a otros fines y que hay que mejorar la relación activo pasivo. La clave es combatir el trabajo en negro”, dijo el senador por Santa Fe, Rubén

Montaron “Carpa por la Dignidad”

NA

Jubilados de la CTA aguardan con una carpa en la plaza de los dos Congresos.

Giustiniani. “Estamos listos para defender de la quiebra al sistema jubilatorio”, sostuvo el senador del Frente para la Victoria, Eric Calcagno. “Yo creo que si logramos el quórum la votación se gana”, se esperanzó el socialista Giustiniani. Para el santafesino, “el quórum debiera estar garantizado si uno repasa las declaraciones públicas de los senadores. Por eso, espero que haya quórum, porque se nota una voluntad para que esto se apruebe”. “Ésta es la ley más importante que la Coalición Cívica ha impulsado”, dijo ayer la senadora María Eugenia Estenssoro, resaltando la importancia de una ley que por primera vez desde las elecciones del 28 de junio de 2009 logra poner en un lugar incómodo al gobierno nacional. “Tenemos una Ansés superavitaria y jubilaciones de pobreza”, se quejó la senadora, quien señaló que “la plata de la Ansés se está usando para otra cosa”.

Además de adjudicarle a su partido el impulso del proyecto, Estenssoro le salió al cruce a la versión del oficialismo al señalar que “es cierto que la jubilación mínima aumentó, pero la pirámide se acható”. La senadora estuvo acompañada por los diputados Adrián Pérez, Fernanda Reyes y Fernando Iglesias, quienes coincidieron en que “ésta será una de las leyes más importantes que sancionará este Congreso”.

Las organizaciones de jubilados y pensionados nucleadas en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) iniciaron un “acampe” frente al Congreso, con la llamada “Carpa por la Dignidad”, en “apoyo” al proyecto de ley del 82 por ciento móvil. “Desde la CTA históricamente fuimos parte de la lucha para lograr el 82 por ciento, siendo una deuda histórica que, sin duda, se trata de una decisión política y no meramente económica”, señaló el dirigente Ricardo Peidro. En tanto, trabajadores enrolados en la CGT Azul y Blanca y en las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas marcharán hoy hacia el Congreso para apoyar la sanción de la ley. La marcha, que se concentrará frente al Senado, será encabezada por los sindicalistas Luis Barrionuevo y Gerónimo Venegas.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 13 de octubre de 2010

& la gente

DICTADURA. María Isabel Chicha Mariani declaró como testigo por el secuestro y desaparición de su nieta Clara Anahí

“Marcela Noble es mi nieta” La fundadora de Abuelas llegó a esa conclusión por sus rasgos físicos y por datos que recopiló en los últimos años, entre ellos, que “el policía Juan Fiorillo” la entregó a la dueña de Clarín, Ernestina Herrera La ex presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo María Isabel Chorobik de Mariani aseguró ayer que el policía que se apropió de su nieta fue el mismo que “se robó a Marcela Noble Herrera” y reiteró que para ella la hija adoptiva de Ernestina Herrera de Noble es su nieta. “Para mí, Marcela es mi nieta”, dijo “Chicha” de Mariani, una de las fundadoras de la organización, y sostuvo que llegó a esa conclusión no sólo por ese episodio, sino también por sus rasgos físicos y por datos que recopiló en los últimos años. Lo hizo al declarar como testigo por el secuestro y desaparición de su nieta Clara Anahí, en una declaración por adelantado en el juicio por el robo de bebés durante la última dictadura militar que comenzará el año próximo. En su declaración, Mariani señaló que el policía Juan Fiorillo, sobre quien dijo “tener dudas” de que esté muerto, fue el agente que “llevó a Marcela a los Noble desde La Plata “. “Un amigo contó que un familiar era amante de Fiorillo y dijo que quien llevó a Marcela a los Noble desde La Plata era Juan Fiorillo”, declaró Chicha Mariani ante el Tribunal Oral Federal N° 6 (TOF6). Sostuvo que ese policía “fue el mismo que tuvo a Clara Anahí en el auto” cuando su nuera, Diana Teruggi, fue asesinada en noviembre de 1976. A su vez, Chicha recordó que en unos papeles que tenía en su poder el entonces juez federal de San Isidro, Roberto Marquevich, quien tuvo a su cargo la causa por la presunta apropiación de los Noble, figuraba que “monseñor (Antonio) Plaza (entonces arzobispo de La Plata) intervino en la adopción de Marcela”. En clara referencia a la causa actual que se sigue contra Ernestina Herrera de Noble,

TÉLAM

La fundadora de Abuelas declaró ayer en una causa por robo de bebés.

Mariani dijo que “la ley es clara cuando dice que los estudios (de ADN) tienen que realizarse en el Banco Nacional de Datos Genéticos y no en el Cuerpo Médico Forense como autorizó la Corte”. Al comenzar su testimonio, Mariani relató que una patota, entre quienes estaban los represores Miguel Etchecolatz y Ramón Camps, allanó la casa de su hijo y su nuera el 24 de noviembre de 1976. Sostuvo que literalmente “la bombardearon” y que de allí se llevaron a su nieta. Daniel Mariani y Diana Teruggi militaban en ese momento en la organización Montoneros y de ese operativo ella resultó muerta –“Me dijeron que estaba carbonizada”,

precisó– mientras que su hijo se salvó ya que no estaba en el lugar, sino que se encontraba en Buenos Aires. Según la mujer, Camps fue “quien le ordenó a Fiorillo que a la nena la pusiera en el auto” y luego fue trasladada por la calle 30 hacia el hospital Italiano. En su extensa declaración, Mariani también recordó que el ex comisario Jorge “Fino” Palacios, actualmente detenido en el marco de la causa por espionaje ilegal que tiene procesado al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, fue quien “asistió” a Herrera de Noble durante su detención en la Unidad Antiterrorista de cuya división él era el jefe.

Del caso de su nieta, recordó que cuando fue a buscar ayuda en agosto de 1977 al sacerdote de La Plata José Montes, éste le prometió que iba a cooperar, pero cuando volvió a verlo a la semana le dijo que “no molestara más”, que “se dejara de joder”, y que “no entorpeciera” en la vida de quienes cuidaban en ese momento a su nieta. También recordó que otro sacerdote le informó que a su nieta “la tenía alguien de mucho poder y que no se la podía sacar”. “Fuimos al Vaticano y el Papa no nos quiso recibir”, dijo Mariani, quien fue terminante al decir que “la Iglesia argentina nunca nos ayudó”. El juicio por el cual declaró por adelantado una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, a raíz de su pedido al TOF6, comenzará el próximo 7 de marzo. En esa ocasión, serán juzgados los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone, junto con los represores Santiago Omar Riveros, Jorge “Tigre” Acosta, Cristino Nicolaides, Antonio Vañek y Rubén Oscar Franco, entre otros. Mariani dijo que de ese operativo participaron Fiorillo, entonces subjefe de la Unidad Regional de La Plata, y Juan Carlos “El Oso” García, Pedro Zeballos y Hugo Guayama, este último chofer de Etchecolatz, según afirmó. Chicha Mariani junto con Alicia Zubasnabar de De la Cuadra fueron quienes dieron nacimiento a la organización Abuelas de Plaza de Mayo en 1977, para buscar a sus nietos desaparecidos. Al relatar los primeros pasos que dieron recordó que en ese momento sólo contaban con un cuaderno y un lápiz para “anotar los nombres” de los desaparecidos. En 1989, Mariani dejó de militar en Abuelas por diferencias con algunas de sus compañeras: “Me fui muy enojada”, dijo.

EL TITULAR DEL PALACIO DE HACIENDA ADMITIÓ QUE UTILIZÓ “UNA METÁFORA INADECUADA” CONTRA PERIODISTAS

Boudou pidió disculpas y se rectificó El ministro de Economía, Amado Boudou, reconoció ayer que utilizó una “metáfora inadecuada” al relacionar el trabajo de periodistas con el Holocausto, durante una visita a la sede de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) para rectificarse. De todos modos, Boudou volvió a criticar a los diarios Clarín y La Nación, a los que acusó de “mentir” y también cuestionó a los periodistas de esos medios a los que había comparado con quienes limpiaban las cámaras de gas durante el nazismo. El ministro concurrió a la sede de la Daia, donde fue recibido por el presidente de esa entidad, Aldo Donzis, para rectificarse de las declaraciones que realizó el último fin de semana en Washington durante la Asamblea del Fondo Monetario Internacional. Tras la reacción negativa que provocaron sus palabras, fue recibido en la Daia. Allí, en conferencia de prensa, el titular del Palacio de Hacienda admitió: “Fue una metáfora inadecuada, dada la trascendencia que tiene el Holocausto”. El funcionario aclaró que “no es una cuestión contra el periodismo, sino que fue una discusión con dos periodistas (Candelaria de la Sota y Martín Kanenguiser) de Clarín y La Nación, diarios que publican mentiras en forma permanente”.

TÉLAM

El ministro Boudou visitó la Daia y pidió disculpas por sus palabras.

“Se trata de dos diarios que tergiversan la realidad”, justificó el ministro, y aseguró que sus polémicas declaraciones las realizó “en una charla informal” con aquellos dos periodistas, y se mostró molesto con

ellos por la trascendencia que tuvo su metáfora. En ese sentido, puntualizó: “Esos periodistas me dijeron que no estaban de acuerdo con las líneas editoriales de los diarios en los cuales trabajan”.

Cristina, irónica contra Clarín La presidenta Cristina Kirchner volvió a cargar contra el grupo Clarín y su gerente general, Héctor Magnetto, otra vez a través de la red social Twitter. Cristina se definió como “rebelde” hacia el grupo tras sostener que este fin de semana largo fue “el mejor del año”. La presidenta, quien descansó desde el viernes hasta ayer en la villa turística de El Calafate, dijo vía Twitter: “Ahhh… me olvidaba. Qué finde…!!! El mejor del año. Turismo a full. Sorry Clarín, siempre fui rebelde”. En otro de sus mensajes utilizó la frase “Nac y Pop” (por Nacional y Popular) y aclaró que no utilizaba la palabra inglesa “and” porque “Clarín se enoja. Uyyy q miedo”. Lo hizo en referencia a una columna publicada ayer en el diario porteño firmada por Ricardo Roa, donde cuestionaba el lenguaje empleado por la primera mandataria en el Twitter. “Por si fuera poco, China vuelve a comprar aceite. Magnetto de los pelos y Argentina para adelante”, escribió Cristina en relación al regreso de las exportaciones al gigante asiático, y la angustia que eso le provocaría al principal enemigo del gobierno, el gerente de Clarín.


Miércoles 13 de octubre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

CUESTIÓN DE BOLSILLO. Los sindicatos del sector analizarán el planteo y resolverán en consecuencia

Oferta para docentes: 5,5% de suba y suma fija de $300 El Ministerio de Educación realizó esa propuesta hasta febrero, cuando vuelvan a discutirse paritarias Ezequiel Nieva Corresponsalía Santa Fe

El gobierno ofreció a los docentes un aumento del 5,5 por ciento a partir de octubre y una suma fija no remunerativa de 300 pesos a pagar en tres cuotas con los sueldos de octubre, noviembre y enero. Los gremios recibieron con cautela el anuncio pero destacaron el hecho de que “haya habido una propuesta salarial”; ahora, analizarán en asamblea si aceptan o rechazan la oferta presentada en paritarias por la ministra de Educación, Élida Rasino. Para un maestro de grado sin antigüedad el incremento será de 210 pesos de bolsillo, de los cuales 110 corresponden a la suba salarial y los otros 100 representan la “cuota” mensual de la suma fija, que percibirán por última vez en febrero con el sueldo de enero. En ese mo-

PARO DE DOCENTES EN LA UNR POR RECLAMOS SALARIALES En la jornada de hoy no habrá clases en todas las facultades y escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), debido a que los docentes universitarios continúan con los reclamos salariales y por mejoras edilicias. Como parte del plan de protestas, ayer se organizaron clases abiertas de difusión sobre estos temas, mientras que para hoy está previsto un paro de activida-

mento estima el gobierno reabrir la discusión salarial. Para un maestro de grado con antigüedad, el aumento significará 300 pesos de bolsillo; catedrático de secundaria con 30 horas y sin antigüedad 400 pesos; para uno con antigüedad 500 pesos y para los directores entre 480 y 560

des por 24 horas en reclamo de una recomposición salarial para los afiliados a la Coad, reapertura de paritarias y solución a los problemas de infraestructura de los edificios educativos. Desde la Coad reclaman de forma inmediata la reapertura de la mesa de negociación con el gobierno nacional para renegociar un incremento que significaría “la mitad de la canasta familiar”.

pesos según la antigüedad. La oferta, en caso de que los docentes la acepten, repercutirá en forma automática en las jubilaciones del sector. En la reunión, además del tema salarial, se avanzó en otros aspectos como las inscripciones para ingresos y traslados, que

ayer quedaron formalmente abiertas, y la posibilidad de que los docentes interesados en acceder al plan de vivienda que se construirá a partir del fideicomiso firmado entre la provincia y la Nación puedan anotarse desde el próximo lunes. La ministra Rasino habló de una “propuesta importante en este afán de ir mejorando el salario docente” y remarcó que, además, en el presupuesto 2011 se incluyó un “incremento importante” en las partidas para obras de infraestructura en las escuelas. “Es el mayor esfuerzo que podemos hacer”, se sinceró. La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, se mostró satisfecha por los resultados del encuentro: “Después de discutir mucho tiempo, hay una propuesta concreta que va a ser sometida a discusión en asamblea. Los docentes van a decidir”, declaró la dirigente gremial.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 13 de octubre de 2010

& la gente

ESCUCHAS. La reunión de la comisión investigadora terminó en escándalo

CRISTINA EN VILLA ÁNGELA

Ratifican denuncia por espionaje ilegal

“El gran desafío es un proyecto para todos”

Burstein acusó a Macri de pinchar su teléfono y comparó a Palacios con Astiz Sergio Burstein, víctima de escuchas telefónicas, acusó ayer al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, de ser el responsable de la orden para que “pincharan” su teléfono y comparó, ante la comisión investigadora de la Legislatura, a Jorge “Fino” Palacios, detenido por la causa de espionaje, con Alfredo Astiz. “A mí me escuchaba Ciro James por orden de Palacios, por orden de Macri, este jefe de Gobierno que es un gran mentiroso que no acepta un no por respuesta”, dijo Burstein ante los diputados de la comisión en el marco de la ronda de testigos que fueron víctimas de pinchaduras telefónicas. Para el familiar de víctimas de la Amia, la intervención a su línea celular respondía a que “llevaba adelante una campaña para que Palacios dejara de ser jefe de la (Policía) Metropolitana”, cargo al que había llegado designado por Macri a pesar de los cuestionamientos de la oposición porteña y organizaciones sociales y políticas. Burstein admitió que conoció a Palacios tres años después del atentado a la mutual judía “cuando desvió la investigación y se convirtió en el traidor que se había enquistado en el grupo de familiares”. “Para los familiares, Palacios no era ni más ni menos que Astiz”, aseguró, y explicó que “luego vino lo de las escuchas y su nombramiento en la Metropolitana”. En ese marco, Burstein dijo que “todos los indicios de la causa llevan a sostener que el mentiroso jefe de Gobierno es el responsable de las escuchas y voy a pedir su procesamiento y que vaya a juicio oral”, aseveró en una audiencia que terminó en escándalo cuando personal de seguridad de la Legislatura y asesores del macrismo agredieron a periodistas. En ese sentido, el Círculo de Periodistas de la Ciudad de Buenos Aires expresó su “más enérgico repudio” a las agresiones sufridas por los profesionales de prensa durante la reunión de la comisión. Asimismo, el legislador Francisco “Tito” Nenna repu-

TÉLAM

Burstein declaró ante la comisión investigadora, y luego hubo incidentes.

dió los hechos y aseguró que “los macristas buscan el escándalo para tapar la responsabilidad política por el espionaje”. “Una vez más el macrismo buscó transformar a la víctima en victimario. Lo que han hecho los legisladores y asesores del PRO con el testigo Burstein, no sólo es inadmisible, sino que además es absolutamente reprobable”, se quejó el diputado Eduardo Epszyteyn. En tanto, el empresario Carlos Ávila, una de las víctimas de las escuchas ilegales, aseguró ayer que el procesado Macri “no tiene nada que ver” con la causa que se sigue en el juzgado de Norberto Oyarbide. Ávila, quien no concurrió a la citación que le había hecho la comisión investigadora para ayer por estar de viaje, dijo que las “pinchaduras” pueden ser “por otras cosas que han pasado antes”. “Yo ya avisé por mis

MACRI, AZNAR Y BONGIOVANNI El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y el español José María Aznar serán los principales oradores de un seminario organizado por la Fundación Faes, entidad que conduce el ex premier de España y que reunirá a políticos y académicos del PJ Federal, el PRO y de más de 15 países de América Latina, Estados Unidos y Europa. Lo presentará el titular de la Fundación Libertad, Gerardo Bongiovanni.

abogados que no puedo ir porque hoy (por ayer) me estoy yendo de viaje y hasta fin de mes no vuelvo, así que una vez que regrese con mucho gusto estaré a disposición de la comisión”, comentó el empresario.

EL GOBERNADOR LES BAJÓ EL TONO A LAS DECLARACIONES DE LA SEMANA PASADA

“No hay interés en llegar a internas” Después de haber llevado la tensión al máximo entre los probables candidatos del Frente Progresista, el gobernador Hermes Binner salió ayer a bajarle el tono a la disputa interna y afirmó que “seguramente va a haber acuerdo” entre los referentes del PS. “No tenemos dentro del socialismo interés en llegar a internas”, dijo Binner, dando un giro drástico a sus dichos de la semana pasada, cuando había pedido desdramatizar la posibilidad de dirimir diferencias en el partido a través del voto. El gobernador se sumó así a los dichos de su propio candidato en la interna, el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, quien había sostenido, también la semana pasada, que los conflictos se arreglaban “con unos mates”. El gobernador también se había enfrentado al resto de los que aspiran a sucederlo en su propio espacio –el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, el senador nacional, Rubén Giustiniani, y el intendente

INTENTAN ACORDAR FECHA DE ELECCIONES El ministro de Gobierno provincial, Antonio Bonfatti, anunció ayer que “a fin de mes” realizarán una convocatoria a todos los partidos políticos provinciales para acordar el cronograma electoral del año próximo, donde se renovarán todos los cargos ejecutivos y legislativos. En diálogo con Radio 2, Bonfatti aclaró que no ameritaba “tomar una deci-

de Santa Fe, Mario Barletta–, al especular con que en el que caso de que ganara alguno de ellos sería “volver a primer grado”. Y había ido un poco más allá, al permitirse dudar de la eficacia que podrían tener cualesquiera de ellos para enfrentar un examen sobre la gestión provincial. “Me gustaría tomarles un examen”, había llegado a decir, provocando un terremoto que no llegó a más por la reacción pacífica de los alu-

sión unilateral por parte del gobierno” y anunció que consultarían “con todos los partidos”. El ministro salió así al cruce de los reclamos del peronismo, desde donde piden tener las fechas claras para definir candidaturas. “Treinta días antes, treinta días después, la verdad que no creo que sea fundamental”, minimizó Bonfatti los reclamos del PJ.

didos. Pese al tono conciliador, Binner repitió ayer su favoritismo por Bonfatti, y volvió a decir que representa la mejor opción para continuar el proyecto que arrancó en 2007, después de 24 años de gobiernos peronistas en la provincia. Sin embargo, ayer también le bajó el tono a esa preferencia, y dijo que “cualquier otro” puede calzarse el traje de candidato.

La presidenta Cristina Kirchner sostuvo ayer que “el gran desafío es lograr un proyecto que represente a todos” y, al destacar los avances que beneficiaron a millones de argentinos, señaló “también a aquéllos que beneficiándose con este modelo todavía no han comprendido que no es un proyecto de un partido, es un proyecto para todos”, remarcó al hablar en Villa Ángela-Chaco. Al destacar los logros del gobierno, subrayó los avances en educación, trabajo y producción para “terminar con la falsa antinomia mercado interno-exportación. Hay un mundo ávido de lo que Argentina produce”. “Las cosas están yendo bien porque hemos trabajado dándole fundamentos macroeconómicos a este modelo que nos permite ser vistos con admiración por otros países que se la pasaron dándonos lecciones”, dijo, y agregó: “No creo que haya otros más inteligentes que nosotros porque vivan en el norte”. “Yo creo en Perón, en Yrigoyen, en Evita, en los pueblos originarios y en todos los argentinos que dieron su vida por una patria para todos”, afirmó. La presidenta visitó la provincia de Chaco para encabezar la inauguración de un complejo educativo, un hospital y obras de infraestructura en la localidad de Villa Ángela, en el marco del programa nacional Más Escuelas, y las obras de acceso y pavimento urbano a esa localidad chaqueña. Luego, Cristina dejó habilitado el hospital del Bicentenario, en la ciudad de Juan José Castelli, que cuenta con un moderno instrumental para brindar asistencia sanitaria en esa región con influencia en la zona de El Impenetrable. También vía teleconferencia, la presidenta se conectó con el Complejo de Vigilancia Aeroespacial (CVA), que funciona en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, para dejar formalmente inaugurado el radar tridimensional. Por último, la jefa del Estado ratificó una serie acuerdos para apuntalar el desarrollo provincial, entre los que se encuentran la licitación de la ruta Nº 3, la construcción del Segundo Acueducto del Interior, el Fondo Algodonero, la reactivación del Belgrano Cargas, y la adquisición de un tomógrafo para el hospital de Presidencia Roque Sáenz Peña. Cristina afirmó al inaugurar un complejo educativo, un hospital y obras de infraestructura en la ciudad de Villa Ángela que “se pueden hablar muchas horas pavadas” y añadió que el gobierno “habla, pero hace, a diferencia de otros”. “Hay que mirar las cosas como son y no como algunos quieren que las veamos. Hemos quintuplicado los recursos para las universidades. La gente no es rehén de la política partidaria porque articulamos los planes sociales. Creamos más de 5 millones de puestos de trabajo. Estamos creciendo al 9 por ciento en los últimos doce meses”, dijo la presidenta.

NA

Cristina de Kirchner en Chaco.


Miércoles 13 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

AGRODIVISAS. El polo sojero ligado al mercado exterior tiene como epicentro la zona portuaria de la región

Sacándole el jugo al poroto En su informe semanal la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que la soja y sus derivados forman el principal producto de la economía argentina, ya que aportan unos 20 mil millones de dólares por año Los números que dio a conocer ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) explican, en parte, la sostenida expansión de la siembra de soja en los campos argentinos. Según el informe semanal de la institución, el poroto y sus derivados constituyen el principal producto de la economía nacional con su consecuente generación de divisas. En efecto, el complejo sojero aporta alrededor de 20 mil millones de dólares por año, se destacó en el semanario de la entidad. En el mismo trabajo estadístico, la BCR recordó que la soja se exporta “en su casi totalidad”, como poroto, harina, pellets, aceite o biodiésel. El polo sojero ligado al mercado exterior tiene como epicentro la zona portuaria del Gran Rosario, donde se asientan las principales empresas agroexportadoras. El 75 por ciento de las exportaciones de soja y el 31 por ciento de las de aceite de soja de Argentina tienen como destino a China (ver aparte). “Aporta alrededor de 20 mil millones de dólares anuales a la economía argentina. Gracias al complejo de soja tenemos un ingreso importante de divisas, lo que desinfla en parte las expectativas inflacionarias existentes en nuestra economía”, se lee en el informe de la BCR. “En realidad, la soja es un vehículo de financiación de la economía argentina”, se agregó. Como contrapartida, en el semanario de la Bolsa rosarina se sostiene que las industrias MOI (manufactura de origen industrial) son, en conjunto, deficitarias en la generación de divisas. La industria automotriz tiene un déficit en divisas importante dado que “dentro del valor de un automóvil producido en la Argentina, una parte son de autopiezas producidas en Brasil”. “Por ejemplo, si la producción argenti-

El aceite de soja que necesita China

Por precio y volumen, la soja sigue siendo el principal negocio del país.

na de autos del corriente año llega a 650 mil unidades, la mitad sería de producción extranjera, es decir 325 mil”, sostuvo el informativo. Además, calculó que “se importaría alrededor de 400 mil autos y se exportaría una cifra similar”. Desde la BCR sostuvieron que “el déficit que deja la comercialización de automóviles lo cubren, con exceso, los superávit de la balanza comercial del complejo soja”. En 2009 ingresaron divisas por ventas externas de aceite de soja por 976.573.000 dólares y salió de los puertos un volumen de 1.370.257 de toneladas. Mientras que en lo

que va del año se facturó más de 10 mil millones de dólares por la comercialización de poroto de soja, según el informe de la Bolsa de Comercio local. Si el grano es procesado y se le agrega valor, la alícuota de los derechos de exportación (retenciones) disminuye y se ubica varios puntos por debajo del 35 por ciento que paga la venta directa al exterior del poroto. En el acto aniversario de la Bolsa –el 18 de agosto–, la presidenta Cristina Fernández había recordado que en 2008 el sector rural aportó el 28 por ciento de lo recaudado por el fisco, mientras que en 2009 cayó al 17.

El viceministro de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso, consideró ayer que la reanudación de las importaciones de aceite de soja argentino por parte de China es una medida “auspiciosa” para la economía del país. Además, indicó que esto fue posible “a partir del viaje que realizó el ministro (de Agricultura, Julián) Domínguez a China acompañando a la presidenta” Cristina Fernández de Kirchner. “Ahí surgió la idea que la medida (de no comprar) iba a seguir un tiempo relativamente corto y que a la primera visita de un funcionario chino a la Argentina se iba a destrabar”, dijo Basso. “Recibimos a un director chino con rango de viceministro para discutir sobre las exportaciones de aceite de soja y apertura de cuota de carne bovina a China”, detalló. Para Basso, “la visita del ministro Domínguez fue la mejor solución para destrabar la situación; de todas maneras, China necesitaba del aceite de soja argentino”, confió el funcionario. En otro orden, Basso dijo que el precio de los granos en general registrará este año el “récord de los récords”. “La próxima cosecha alcanzará las 100 millones de toneladas”, estimó. Ayer, la soja llegó a 1.140 pesos la tonelada, alcanzando así su valor más alto en los últimos dos años y medio.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 13 de octubre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

SEGURIDAD. Aseveran que la credencial de los censistas, que se mostrará dos días antes, es difícil de falsificar

“El censo es indispensable” La presidenta de la Nación llamó a colaborar con quienes este mes relevarán los datos necesarios para confeccionar el Censo 2010, herramienta básica mediante la cual los Estados planifican sus acciones La presidenta Cristina Kirchner convocó ayer a los argentinos a participar del Censo Nacional que se realizará el próximo miércoles 27, mientras que el director técnico del Indec, Norberto Itzcovich, garantizó que se han “tomado todos los recaudos necesarios respecto de la seguridad”, ya que “cada censista va a tener una credencial que es difícil de falsificar”. A través de la red social Twitter, Cristina dijo que el censo resulta “indispensable” para implementar políticas públicas, destacando que por primera vez el relevamiento de ley “incorpora a los pueblos originarios”. Y en tercera persona subrayó: “CFK insiste” en la necesidad de participar. Es que mediante diversas redes sociales se está convocando a que no se deje ingresar a los encargados del relevamiento debido a “la inseguridad” que existe en el país. “El Censo del miedo”, llegaron a publicar algunos medios de comunicación, haciéndose eco de una campaña tendiente a provocar el fracaso de esta iniciativa. Ante esto, Itzcovich recordó que “cada habitante le puede pedir al censista la credencial y documento para verificar” que se trate de una persona acreditada, y agregó que durante todo el día “van a estar movilizadas todas las fuerzas de seguridad”. “Tuvimos una reunión con todos los encargados de realizar los operativos en las provincias”, explicó Itzcovich en declaraciones radiales. En cuanto al horario de inicio del censo, precisó que rondará las 8.30 debido a que “los censistas se van a presentar a las 8 en los colegios que van a funcionar como jefatura de radio” y que allí “se les entregará el material”, calculándose que “en veinte minutos estarán tocando el primer timbre o la primera puerta”. “Hemos tomado todos los recaudos necesarios respecto de la seguridad: cada

Las más duras críticas vienen desde adentro

TÉLAM

Donati dijo que un conflicto docente obstaculizó en Capital el Censo 2001.

censista va a tener una credencial, que vamos a dar a conocer públicamente dos días antes. Es una credencial que tiene marcas de agua y no se puede fotocopiar porque cambia de color. Es difícil de falsificar”, enfatizó el titular del Indec.

Es necesario “¿Te das cuenta de que el censo 2010 es indispensable para el país?”, invitó la jefa del Estado ayer por Twitter al anunciar que estaba partiendo hacia Villa Ángela, provincia del Chaco –“43.500 habitantes/Censo 2001”, remarcó–, donde inauguró obras junto al gobernador Jorge Capitanich. En la comunicación, haciendo hincapié en la necesidad de prestarse al censo

poblacional que por ley se realiza cada diez años, Cristina anunció la inauguración de un hospital de “12.000 metros cuadrados, 150 camas y 25 consultorios para aproximadamente 100.000 habitantes”, aclarando que “el 40 por ciento (de los que allí podrán atenderse) son de las etnias qom (toba) y wichí”. “Histórico”, agregó al respecto. La presidenta eligió Twitter para respaldar la realización de Censo y convocar a que la población responda las preguntas previstas en el relevamiento. En los últimos días, a través de cadenas de mails y de algunas redes sociales, se expresó desconfianza hacia los censistas y la población, por posibles hechos de inseguridad y temor a robos durante el censo.

La socióloga y ex directora de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, Cynthia Pok, advirtió con dureza que el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 “va directo al fracaso”, porque las estadísticas que sirvieron para armar el cuestionario están “desmanteladas”. Dijo al respecto que los resultados del Censo “no tendrán validez científica” y agregó que las preguntas de los cuestionarios “no son las adecuadas”. “Nosotros desde el Indec estamos advirtiendo que realizar un censo en estas condiciones lo conduce, lamentable y terriblemente, al fracaso”, aseguró la experta, que sigue trabajando en el organismo pero sin un cargo jerárquico desde que fuera desplazada por la intervención en el mismo.

Oportunidad de corregir Los resultados del nuevo censo a realizarse el 27 de octubre arrojarán, según las proyecciones realizadas en la ciudad de Buenos Aires, que la población de la Capital Federal supera las tres millones de personas y que Puerto Madero y Villa Urquiza son los dos barrios de mayor crecimiento. “Tenemos la expectativa de poder salvar la omisión que hubo en 2001, cuando el conteo dio que la ciudad tenía menos población que en 1991”, explicó el economista José María Donati, director general de Estadísticas y Censos de la ciudad de Buenos Aires.

CASI 2 MILLONES DE PASAJEROS EN LOS AEROPUERTOS ARGENTINOS

SANTILLANA DUPLICA LA TIRADA DE LA ÚLTIMA NOVELA DEL NOBEL

Fuerte incremento en el uso de servicios aéreos

Vargas Llosa plantea un gran negocio a su editor

Un total de 1.993.312 pasajeros utilizó los servicios de las 33 terminales administradas por Aeropuertos Argentina 2000 durante septiembre, lo que implica un aumento promedio del 10,2 por ciento respecto de los 1.809.418 contabilizados en el mismo plazo de 2009. De ese total, 1.072.429 personas realizaron vuelos domésticos, un 1,5 por ciento más que en septiembre de 2009, en tanto que 699.331 hicieron viajes internacionales, lo que determinó un crecimiento del 27,1 por ciento interanual. En este mes, el Aeroparque Metropolitano sumó 752.370 usuarios, un 22,9 por ciento más que en igual mes del año anterior, por la regionalización de los vuelos.

En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, los 677.249 pasajeros mostraron una suba del 6,9 por ciento, precisó un comunicado de la empresa. El aeropuerto de San Fernando, donde no hay vuelos de líneas aéreas comerciales, tuvo un importante crecimiento del 85,6 por ciento al totalizar 2.315 pasajeros. El de Puerto Madryn exhibió un alza del 22,6 por ciento con 4.088 pasajeros, mientras que en Mendoza el incremento fue del 9,5 por ciento al alcanzar los 87.680 usuarios. Iguazú tuvo un aumento del 3,4 por ciento al recibir 49.508 visitantes, mientras que Córdoba se mantuvo sin variantes con 119.694 pasajeros, cifra similar a la de septiembre del año anterior.

El sueño del celta, la última novela del flamante premio Nobel de Literatura, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, será lanzada el 3 de noviembre en Hispanoamérica con una tirada de 600 mil ejemplares. Así se informó en Buenos Aires citando datos de la Cámara Peruana del Libro, que señaló que la distinción otorgada al autor “aumentará la demanda de sus libros”. Liliana Minaya, de esa institución, dijo a la prensa que la editorial Santillana “duplicará” el tiraje de la última obra del peruano, El sueño del celta; y que lo mismo ocurrirá con las traducciones de sus obras, actualmente llevadas a 35 idiomas. Los 50 mil ejemplares previstos para

lanzar en el marcado mexicano ascenderán a 100 mil y los 300 mil volúmenes pensados para el resto de Hispanoamérica subirán a 500 mil, dando un total de 600 mil impresiones sólo para comenzar. No se especificó cuántos ejemplares vendrán a la Argentina. Minaya dijo que “los títulos de Vargas Llosa con poco tiraje van a tener que imprimirse nuevamente para satisfacer el aumento de la demanda”. El sueño del celta está inspirado en un personaje histórico, el irlandés Roger Casement, líder del Alzamiento de Pascuas de 1916 contra el imperio británico, que lo llevó ante un pelotón de fusilamiento en prisión.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 13 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CEGADO. El asaltante dijo que “estaba pasado de alcohol, tomó una banda de vino, se perdió y ahora está arrepentido”

Procesan a joven por subir a ómnibus armado con hacha El 1º de septiembre pasado manifestó intenciones de robo pero fue reducido por el chofer y un pasajero Carina Ortiz El Ciudadano

Un joven de 22 años que a principios del mes pasado subió a un colectivo con un hacha e intentó robar a los pasajeros, mientras el micro circulaba por la zona sur de Rosario, fue procesado por el Juzgado de Instrucción de la 4ª Nominación por el delito de tentativa de robo calificado. El acusado permanecerá en libertad mientras se desarrolle el juicio, confiaron fuentes del caso. Cerca de las 6.30 del 1º de septiembre pasado, un colectivo de la línea del transporte urbano de pasajeros 146 roja venía circulando de sur a norte por calle Beruti. Al llegar a la intersección con Rueda, el conductor detuvo la marcha del coche ya que vio a un joven que corría en dirección a la parada ubicada en esa esquina. Cuando subió al rodado, se acercó al chofer y sacó de entre sus ropas un hacha de gran tamaño, con la cual golpeó fuertemente el volante del vehículo y pidió al conductor que le entregara la billetera y el celular. Ante esta situación, el colectivero abrió la puerta trasera del micro y la gente empezó a descender, hasta que quedó únicamente un pasajero a mitad del ómnibus. El ladrón se acercó al muchacho para sacarle las pertenencias y en ese momento el pasajero se abalanzó sobre el asaltante y,

MARCELO MANERA

El joven fue procesado por el juez Vienna de los Tribunales locales.

tras abrazarlo, ambos cayeron al piso y el hacha voló por los aires, por lo que el chofer ayudó a sostener al ladrón en el piso. Entre los dos lograron reducirlo y entregarlo a personal del Comando Radioeléctrico. El asaltante, identificado como Ser-

gio Daniel B., de 22 años, admitió el hecho en sede judicial, contó que estaba muy mal y alcoholizado, que no pensó en nada y que se arrepiente de lo que hizo. “Estaba pasado de alcohol, tomó una banda de vino y se perdió y ahora está arrepentido de lo que

hizo”, repitió una fuente sus dichos. En su indagatoria declaró además que ese día caminó tres cuadras, paró el colectivo y subió con el hacha en la mano. “Pedí plata, celulares y las llaves del micro”. Y agregó: “No me dieron nada y me cagaron a palos”, según consta en la resolución firmada por el juez Juan Carlos Vienna. Además, el joven, que no contaba con antecedentes penales, reconoció durante el examen médico que tenía una adicción a la marihuana y el alcohol desde los 14 años y que al momento de cometer el robo estaba borracho. El juez Vienna resaltó el rápido accionar del chofer y del pasajero que cooperó en la reducción del muchacho, como así también la inmediata respuesta policial que permitió la detención del acusado. Además de los testimonios, el juez Vienna tuvo en cuenta otros elementos que determinaron el procesamiento del joven como el secuestro del hacha, de un cuchillo que el ladrón tenía entre sus ropas y la declaración del propio imputado, que admitió el hecho. Fuentes judiciales destacaron el hecho de que poco más de un mes después del incidente la instrucción ya fue cerrada y el acusado, a quien le fue concedido en su momento el estado de libertad, deberá someterse a juicio por el delito de robo calificado en grado de tentativa.

LOS TRES OCUPANTES DE UN RENAULT 9 FALLECIERON, MIENTRAS QUE EL CONDUCTOR DE UNA CHEVROLET S-10 ESTÁ GRAVE

SE ALZARON CON MÁS DE $ 80 MIL

Fatal accidente cerca de Gálvez

Asaltan terminal de colectivos en Capital Federal

Tres personas fallecieron en la mañana de ayer tras protagonizar un choque frontal entre dos vehículos sobre la ruta provincial 80 S, en cercanías de la localidad de San Eugenio, en el departamento San Jerónimo, mientras que una cuarta fue internada en grave estado en un hospital de la ciudad de Santa Fe, informaron fuentes policiales. El fatal accidente se produjo alrededor de las 11 de ayer, unos dos kilómetros antes de llegar a la ciudad de Gálvez cuando, por causas que se tratan de establecer, colisionaron de frente una camioneta Chevrolet S-10, al mando de Juan Manassero, de 56 años, domiciliado en Gessler y un Renault 9 en el que viajaban Juan “Tito” Suárez, de 57 años, Miguel Cattalano, de 47 –ambos oriundos de Gálvez– y María José Ochogavía, de 23, radicada en Arocena. Producto del impacto fallecieron minutos después del siniestro los tres ocupantes del auto, mientras que el chofer de la camioneta sufrió heridas múltiples, entre ellas la fractura de pelvis, por lo que fue trasladado en primer término al Samco de Gálvez y luego al hospital Cullen, de la ciudad de Santa Fe, donde quedó internado en grave estado y con pronóstico reservado.

GENTILEZA GÁLVEZ HOY

El siniestro se produjo sobre la ruta provincial 80 S, entre Arocena y Gálvez.

Por la violencia del impacto, la ruta provincial estuvo varias horas cortada, para que bomberos voluntarios de Gálvez y Arocena recogieran los pedazos del menor de los rodados, que quedaron dise-

minados sobre la cinta asfáltica. El caso es investigado por personal de la comisaría 2ª de Gálvez, dependiente de la Unidad Regional XV, del departamento San Jerónimo.

Entre 13 y 15 delincuentes armados asaltaron la terminal de colectivos situada en el barrio porteño de Mataderos, y tras reducir a los empleados robaron más de 80 mil pesos de la recaudación del fin de semana. El hecho sucedió a las 2.30 de anteayer, cuando una camioneta combi con más de una docena de hombres a bordo ingresó a la terminal de la Empresa Dota, de las líneas 161 y 5. Previo a ello, un delincuente que fingió ser un ebrio que reclamaba monedas distrajo al custodio de seguridad de la firma que, acto seguido, fue reducido por la banda armada, explicaron fuentes del caso. Los delincuentes amenazaron e inmovilizaron además a cuatro empleados y a unos diez choferes a medida que iban llegando a la terminal a bordo de las unidades. Tras permanecer unas dos horas en el lugar, la banda cargó el botín en la combi y escapó, dejando encerradas a las víctimas en los baños y galpones de la terminal. Fuentes de la empresa estimaron que el monto robado oscila entre 80 y 90 mil pesos. El hecho es investigado por personal de la comisaría 48ª, de Mataderos.


14 Policiales

El Ciudadano

Miércoles 13 de octubre de 2010

& la gente

CHACABUCO AL 4100. En la vivienda se refugiaba un evadido de la Unidad Penitenciaria Nº 3

Desbaratan quiosco de cocaína en Tablada Secuestraron 600 bochas para la venta, dos mil pesos y arrestaron a 3 personas Negui Delbianco El Ciudadano

Una coqueta maceta de aluminio con una gran planta de ruda que sobresale de las rejas de una de las ventanas y un amuleto chino colgado en la puerta de metal –puesta a modo de seguridad– parecieron atraer la buena fortuna para los habitantes de un rancho, ubicado en un pasillo de Chacabuco al 4100, donde funciona un pequeño puesto de venta de artículos de limpieza. Y la suerte estuvo de su lado hasta el pasado fin de semana largo, el último del año, donde los moradores alcanzaron una ganancia superior a los 20 mil pesos, con la salvedad de que no lo hicieron vendiendo cloro, perfumina y detergente, todo a 2 pesos el litro, como anuncian las letras negras en el cartel de la entrada, sino por comercializar estupefacientes, calcula la Policía. El dicho “la plata va y viene, al igual que la suerte” se hizo regla para el trío que reside en la precaria vivienda. Tras el feriado, personal de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop) allanó la casita y desbarató el principal negocio familiar dedicado a la venta de cocaína, secuestrando 600 bochas de dicha sustancia y detuvo a seis personas. Según fuentes policiales, el operativo se realizó después de las 15.30 de ayer cuando los uniformados irrumpieron en la cuarta casa del pasillo de Chacabuco 4148, en pleno corazón de barrio Tablada. En ese lugar, los pesquisas secuestraron un revólver calibre 32, 600 bochas de cocaína listas para la venta, tres balanzas de precisión, 2 mil pesos en efectivo, dos celulares y un nextel. De acuerdo con la investigación, un primer análisis de los registros que los vendedores de estupefacientes tenían en cuadernos, el fin de semana largo tuvieron una ganancia cercana a los 20 mil pesos. Sin em-

MARCELO MASUELLI

En el último fin de semana largo recaudaron 20 mil pesos vendiendo droga.

bargo, al momento del procedimiento los moradores sólo tenían en su poder 2 mil pesos en billetes de baja denominación y monedas, indicaron voceros del caso. En los improvisados anotadores, el trío también tenía especificado en verde el valor de cada uno de los paquetes: 10, 20 y 40 pesos, prosiguieron los pesquisas. Los dueños de la vivienda, una pareja identificada como Fabio César P., de 30 años, y Griselda Evangelina M., de 29 años, quedaron detenidos, al igual que el hermano de la mujer, José Miguel M., de 38 años. Este hombre tenía un pedido de captura librado por la Unidad 3, de Zeballos 2951, donde estaba cumpliendo condena por un robo calificado, porque dispuso de una sa-

lida transitoria para no regresar. Además, Roberto Carlos P., de 34 años, Cristian Manuel L., de 27, y Edgardo Esteban G., de 31, quedaron demorados por averiguación de antecedentes porque estaban en la precaria vivienda al momento del allanamiento. El jefe del operativo, Gustavo Spoleti, dijo a El Ciudadano que en casi tres años se detectaron once cocinas de droga en Rosario y localidades vecinas, pero aclaró que en esta oportunidad no había elementos (diluyentes) en la vivienda que hicieran pensar que funcionaba un laboratorio clandestino. Los detenidos y el material encontrado en la vivienda quedaron a disposición del Juzgado Federal Nº 3.

UNA JOVEN MADRE DE 19 AÑOS ERA BUSCADA POR “MATAR” A SU BEBA PERO ESTABA EN TRIBUNALES SOLICITANDO AYUDA

Falsa denuncia develó saga violenta Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Una noticia escalofriante que circuló durante gran parte de la mañana de ayer, que terminó por no ser real, alcanzó para que una madre que no cumplió 20 años y sufre tormentos físicos y psicológicos por parte de su ex pareja sea transformada en un monstruo insensible. Es que la historia se empezó a contar a partir de una denuncia que acusaba a Yanina, mamá de una beba de tres meses, de enviar dos mensajes de texto a un familiar de su ex. El primero decía que había matado a la niña, y el segundo que la había tirado en un tacho. Con esos datos y algunos posibles domicilios, la Policía revolvió distintos basurales de la ciudad, aunque la muchacha estuvo siempre en la casa de su madre junto a la beba. Lo que no se conoció en principio es que Yanina pasó el domingo en la guardia del Hospital de Emergencias con una puñalada en la pierna, propinada por su ex pareja, y que en la mañana de ayer se dirigió a Tribunales a pedir si alguien podía prote-

gerla a ella y a su hija de las agresiones del muchacho. Pedido que finalmente fue concedido por el Tribunal Colegiado de Familia Nº 5, que prohibió a Roberto Emilio B., de 20 años, acercarse a la casa de Yanina. El hecho tomó estado público ayer luego de una denuncia presentada cerca la noche anterior por Yolanda Claudia F., de 39 años, en la seccional 18a. Voceros del caso indicaron que la mujer se presentó en la comisaría para dar cuenta de dos mensajes de texto recibidos en su celular, de una sobrina política. “Maté a mi hija, ahora qué hago?”, rezaba el primero, seguido de otro que decía: “La tiré en un tacho y me voy”. Fuentes de la pesquisa dijeron que la denunciante, tía de Roberto, desconocía el domicilio exacto de la muchacha, por lo que aportó varias direcciones en las que se la podía encontrar. La Policía recorrió varios basurales cercanos a los domicilios brindados por la denunciante “en busca del tacho y el cadáver”. Pero la respuesta estaba en otra parte. A media mañana de ayer, los pesquisas dieron con la muchacha en Tribunales,

adonde había ido acompañada por su madre para denunciar a su ex pareja. La joven se mostró sorprendida y al ser consultada por su beba dijo que la había dejado en su casa, al cuidado de familiares. En sede judicial Yanina denunció que su ex pareja la tenía amenazada, la hostigaba a diario y la golpeaba. Pero fue el domingo pasado cuando la muchacha temió por su vida y la de su hija al recibir una puñalada en la pierna, que quedó constatada en el libro de guardia del Heca. Según su denuncia, Roberto quiso agredir a la beba y ella se interpuso, resultando lastimada. Por ese hecho se inició una causa penal por lesiones y amenazas en el Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación y ayer la jueza a cargo del tribunal de Familia Nº 5, Sabrina Sansarricq, prohibió al muchacho acercarse a la casa de Yanina. Por otra parte, la denuncia presentada por la tía de Roberto sobre los mensajes que daban cuenta de un falso asesinato, y que hizo públicos los tormentos sufridos por Yanina, es investigada por el Juzgado de Instrucción 11a, a cargo de Hernán Postma.

PRESUMEN MÓVIL DE ROBO

Córdoba: hallan muerta a pareja de santafesinos Una pareja de productores rurales santafesinos que era buscada desde hace más de una semana en la zona sur de la provincia apareció ayer asesinada en una zona de campos de la ciudad cordobesa de Laboulaye, y por el doble crimen hay dos demorados que conocían a las víctimas, confiaron fuentes del caso. El comisario general Ramón Frías, jefe de las departamentales sur de la Policía de Córdoba, dijo que las víctimas del doble crimen son Luis Justo Antonio Caón, de 70 años, y María Luisa Tula, de 53, quienes estaban desaparecidos desde el 4 de octubre. Ese día, la pareja partió en una camioneta pick up Ford F100, roja, modelo 2008, patente GCP 168, desde Armstrong hacia un campo de 200 hectáreas destinado al cultivo de soja que poseían en Huanchilla, cerca de La Carlota, pero nunca llegó, sostuvieron voceros policiales. Ante esta situación, las tres hijas de la mujer alertaron a la Policía santafesina sobre la falta de comunicación con Tula, quien vivía en Armstrong y estaba relacionada con Caón, residente en San José de la Esquina, desde hacía unos ocho años. Tras la denuncia presentada a principios de la semana pasada, la Policía santafesina comenzó a buscar a la pareja hasta que ayer a la mañana hallaron la camioneta en el estacionamiento de la Terminal de colectivos de Villa María, provincia de Córdoba, tras lo cual se aceleró la investigación, dijo el comisario mayor César Seismandi, jefe de la Departamental Juárez Celman. En la mañana de ayer, Luis Eduardo Tula, hermano de Maria Luisa, señalaba a Cadena 3 que los pesquisas manejaban tres hipótesis sobre la misteriosa desaparición. “Ellos viajaron el lunes a La Carlota y desde allí no hay más comunicación con ellos, pero hay un empleado del banco que dice que los vio el día miércoles”, precisó. Tula –policía retirado– confirmó que Caón estaba por realizar una operación comercial con soja y que esa era una de las pistas que se seguía. “Él había hecho un comentario que iba a realizar una importante venta de soja”, señaló. Por su parte, Frías indicó luego que se produjeron varias detenciones, entre ellas la de dos jóvenes que mantenían una relación laboral con la pareja. Al parecer, fue uno de los sospechosos quien aportó datos que llevaron al hallazgo de los cadáveres de la pareja buscada en la laguna La Chanchera, cerca a Laboulaye, 400 kilómetros al sudeste de Córdoba. “Por ahora mantenemos todas las hipótesis y aguardaremos el resultado de los peritajes de la Policía judicial, que se trasladaron desde Córdoba Capital”, señaló el comisario general Ramón Frías. En ese sentido, el jefe policial no descartó que el móvil del doble crimen haya sido el robo porque Caón tenía soja acumulada para la venta, aunque llevaba poco dinero encima cuando fue atacado.

La pareja de ruralistas asesinada.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 13 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

MILAGRO ll. Hallados con vida por una sonda 17 días después del accidente, protagonizan ahora otra epopeya

Regreso al mundo exterior tras 10 semanas sepultados Los 33 trabajadores atrapados en lo profundo de la mina San José comenzaban a ser izados a la superficie La suerte de los 33 mineros sepultados desde hacía 67 días a 700 metros de profundidad por un derrumbe de la mina San José, en el norte de Chile, comenzaba a develarse anoche al ponerse en marcha el rescate propiamente dicho luego de que una perforadora lograra concluir el fin de semana último el ducto por donde los trabajadores estaban anoche por comenzat a ser izados a la superficie. El operativo demandará varias horas y, al cierre de esta edición, estaban a punto de bajar a las profundidades cuatro rescatistas que tienen la misión de ayudar a los mineros a acomodarse dentro de la cápsula de acero Fénix II con la que serán izados a la superficie, uno a la vez. El comienzo de la operación, previsto para ayer a las 20, se postergó por dos horas sin mayores explicaciones. En el lugar del rescate se encuentra el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien declaró al llegar: “Esto comenzó como una tragedia pero esperamos que termine como una bendición”. “Siempre dijimos que no nos rendiríamos, y cumplimos”, manifestó el mandatario, que llegó al lugar vistiendo la casaca roja que simboliza a su país y revisó los últimos detalles del plan de rescate con el ministro de Minería, Laurence Golborne, y los rescatistas. Piñera, cuya popularidad creció luego de que fueran encontrados los mineros, participó luego en una misa con los familiares de los trabajadores atrapados. Los mineros iban a ser izados a la superficie dentro de la Fénix II, una cápsula de acero de 56 centímetros de diámetro y dos metros de altura en la que se colocan de pie, sujetos con un arnés para evitar golpearse contra las paredes en el ascenso y con una máscara para respirar durante el tiempo que demanda el viaje, estimado en unos veinte minutos en cada caso. Llevan además unas gafas envolventes oscuras para evitar que la luz natural, a la que están desacostumbrados, les lastime los ojos. Una vez fuera del pozo serán trasladados a un recinto cercano para un primer encuentro con sus familiares cercanos y desde allí se los trasladará en helicóptero a un hospital en la ciudad de Copiapó, donde deberán permanecer unas 48 horas como mínimo para curaciones, chequeos y preparación psicológica para el reencuentro con el mundo exterior del que se mantuvieron aislados durante diez semanas.

Sesenta y siete días que tuvieron en vilo a Chile y el mundo

NA/AFP

La cápsula Fénix II fue probada vacía antes de comenzar a traerlos a la superficie.

EVO MORALES ARRIBA HOY PARA RECIBIR A UN COTERRÁNEO El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará hoy a la mina San José para entrevistarse con el minero Carlos Mamani, el único no chileno entre los 33 operarios atrapados en el fondo de la mina desde el 5 de agosto. Desde Quito, a donde viajó ayer para solidarizarse con su par Rafael Correa tras el inten-

to de golpe de estado de hace una semana, Morales llegará esta mañana a la mina, donde se encontrará con su colega Sebastián Piñera. El mandatario boliviano “desea regresar a su país llevando consigo a Mamani, de 24 años, a su esposa Verónica Quispe y a su hija Emily, de un año”, afirmó un vocero.

Florencio Ávalos, el primero en ser izado Florencio Avalos Silva, de 31 años, elegido para ser el primero de los mineros en salir a la superficie desde donde permaneció enterrado durante 69 días, “planea ser camarógrafo”, según su madre, María Silva. La mujer contó que su hijo “hace cinco años que trabaja en las minas. Antes lo hacía en los «parrones» (viñedos)”. “Es muy tímido y cuando comenzaron a salir en televisión, él se autoproclamó para filmar y eligió así esconderse, por eso es el

que menos aparece en los videos” difundidos, relató la madre. Silva contó que “Florencio era capataz de mina cuando ingresó, y siempre me decía que la mina estaba muy mala, y que caían piedras”. Florencio se casó a los 15 años y tiene junto a Mónica Araya dos hijos varones, de 16 y 8 años. “A él le gustan los caballos, pescar y jugar a la pelota; le hubiera gustado estudiar en la universidad, aunque nunca pudo”.

FOTOS: TÉLAM

El presidente de Chile en el campamento. Mensajes de aliento a los mineros y la espera de los chicos jugando al rescate.

Ésta es la cronología del rescate minero más largo y complejo de la historia: ■ 5 de agosto: Un derrumbe a 400 metros de profundidad en la mina de cobre y oro San José, en el norte de Chile, deja a 33 mineros atrapados. La empresa San Esteban, dueña del yacimiento, demora cinco horas en avisar del accidente. ■ 6 de agosto: El ministro de Minería, Laurence Golborne, viaja a la mina, ubicada a 800 kilómetros de Santiago. ■ 7 de agosto: Un nuevo derrumbe bloquea la chimenea por donde los socorristas intentaban un rescate directo de los mineros. ■ 12 de agosto: A una semana del derrumbe, el ministro Golborne dice por primera vez que las posibilidades de encontrar con vida a los mineros son bajas. ■ 19 de agosto: Fracasa otro intento por ubicar a los mineros. Una máquina de sondaje supera los 700 metros de profundidad sin lograr contacto. ■ 22 de agosto: Socorristas sienten ruidos. Piñera confirma contacto con los trabajadores y muestra un mensaje con la frase “Estamos bien en el refugio los 33”. Se captan las primeras imágenes de los mineros. ■ 23 de agosto: Rescatistas mantienen la primera comunicación telefónica con los trabajadores, quienes dicen que tienen hambre. ■ 24 de agosto: Piñera habla por teléfono con el jefe de turno de los trabajadores, Luis Urzúa, y promete que estarán fuera de la mina antes de Navidad. ■ 26 de agosto: El gobierno difunde un video de 45 minutos grabado por los mineros, donde saludan a sus familiares y muestran cómo hicieron camas, habilitaron oficinas y fijaron turnos de trabajo. ■ 14 de septiembre: Nace Esperanza, hija del minero Ariel Ticona. ■ 18 de septiembre: Los mineros celebran el bicentenario de la independencia de Chile entonando el himno nacional e izando una bandera. ■ 4 de octubre: Piñera dice que el rescate está “muy cerca”. ■ 9 de octubre: La perforadora T-130, ensanchando la perforación, llega por segunda vez a un espacio cercano al refugio donde están los trabajadores, desatando la alegría y emoción en sus familiares. ■ 11 de octubre: El proceso de entubamiento del sondaje concluye antes de lo establecido. ■ 12 de octubre: El presidente de Chile llega al lugar para presenciar el rescate.


El Ciudadano

16 Mundo

Miércoles 13 de octubre de 2010

& la gente

¿OCTUBRE FRANCÉS? Inquieta la movilización del estudiantado secundario, reconocida por el gobierno

Masiva protesta en Francia La primera de dos jornadas sucesivas de huelga contra la reforma jubilatoria convocó a millones de personas en París y otras ciudades galas pero no consigue hacer retroceder al presidente Sarkozy Los sindicatos franceses ganaron ayer una arriesgada apuesta con una movilización récord de la población en una nueva jornada de huelgas y protestas contra la reforma de las jubilaciones, aunque el gobierno conservador de Nicolas Sarkozy advirtió que no dará el brazo a torcer y preveía ayer que la elevación de la edad jubilatoria será aprobada definitivamente por el Parlamento antes de fines de este mes. El desenlace de este conflicto puede resultar crucial para una eventual aspiración reeleccionista de Sarkozy en 2012. Ayer, los sindicatos reivindicaron la presencia de 3,5 millones de personas en las 244 manifestaciones convocadas en todo el país, una cifra que triplica a la estimación del gobierno, de 1,2 millón de personas en las calles. Pero en cualquier caso esas evaluaciones superan a las hechas por ambas partes en las tres jornadas de lucha previas convocadas desde inicios de septiembre (que iban de 2,5 millones a 3 millones para los sindicatos y de 900.000 a un millón para la Policía). El ministerio del Interior atribuyó la masiva respuesta de ayer a la “fuerte presencia de estudiantes secundarios” en las marchas. “Se trata de la mayor jornada de protesta” desde el comienzo de la movilización, sostuvo Bernard Thibault, secretario general de la CGT, primer sindicato de Francia. Pese a esa movilización, el gobierno descartó hacer más concesiones en esa reforma, la principal del mandato de Sarkozy, cuyos puntos más polémicos –aumentar de 60 a 62 años la edad mínima legal para jubilarse y de 65 a 67 años para cobrar una jubilación completa– ya fueron aprobados por los senadores.

Detalles de una discutida reforma

NA/AFP

La presencia de los secundarios fue distintiva en las movilizaciones en Francia.

El Ejecutivo modificó algunos puntos del proyecto inicial, al conceder ajustes en favor de las madres de tres hijos, de quienes empezaron a trabajar jóvenes o efectúan labores difíciles. Pero dejó claro que no irá más lejos. El gobierno “está decidido a llevar hasta el final” esta reforma porque es “razonable, justa e indispensable”, sostuvo este martes ante los diputados el jefe de gobierno, Francois Fillon.

Gran movilización Trabajadores ferroviarios y empleados públicos y del sector privado, así como

jóvenes profesores y hasta bomberos engrosaban la manifestación parisina que partió después del mediodía local desde Montparnasse (sur) hacia Bastilla. En la marcha destacaba la presencia de miles de estudiantes de secundaria, un factor novedoso, y para algunos inquietante, en la movilización social contra la reforma de la jubilación. “Si todo el mundo se moviliza, algo va a pasar”, afirmó Louise, de 15 años, estudiante en el prestigioso Liceo Víctor Hugo, rodeada por cinco compañeras con las que había acudido al paro. Las huelgas de ayer, respaldadas por el 69 por ciento de los franceses según

El Senado de Francia votó anteanoche a favor de una reforma del sistema de pensiones horas antes del inicio de la cuarta jornada de protestas desde comienzos de septiembre. La reforma fue aprobada por 174 votos a favor sobre 159 en contra. Los planes del gobierno prevén un aumento de la edad de jubilación para los franceses. Quien al menos haya completado 40,5 años de aportes como trabajador puede ahora recibir una pensión de jubilación completa con 60 años, edad que se elevará a los 62 de forma progresiva hasta 2018. Quienes no hayan trabajado lo suficiente tendrán que hacerlo al menos hasta los 67 años para recibir una pensión completa, frente a los 65 vigentes en la actualidad.

una encuesta del instituto CSA, contó un acatamiento del 17 al 53 por ciento en el sector público, según las fuentes, y fueron prolongadas en el transporte ferroviario, uno de los gremios más activos. Para hoy se prevén más asambleas generales, de cara a una nueva jornada de manifestaciones el sábado venidero. En los aeropuertos parisinos de Roissy y Orly se habían anulado el 30 y el 50 por ciento de los vuelos respectivamente, según la autoridad de la aviación civil. Once de las doce refinerías del país se plegaron a la huelga, acatada también en los sectores portuario, químico, energético y metalúrgico.

RECLAMO DE LA UNIÓN EUROPEA

VENEZUELA AUSENTE EN EL HOMENAJE A PAÍSES INDEPENDIZADOS

QUITO BAJO ESTADO DE EXCEPCIÓN

Esperan que la esposa de Liu recoja el Nobel

Abucheos a Zapatero en austera fiesta nacional

Citan a militares por la rebelión contra Correa

El encarcelado disidente chino Liu Xiaobo, ganador del premio Nobel de la Paz 2010, espera que su mujer pueda viajar a Noruega a recibir el galardón en su nombre pese al arresto domiciliario que le impuso el gobierno de China después de que visitara a su esposo, dijo ayer su abogado. Simultáneamente, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, solicitó ayer a China que levante el arresto domiciliario impuesto a Liu Xia, la esposa del disidente encarcelado. Pekín, por su parte, volvió a expresar su desacuerdo con la decisión del Comité Nobel noruego y su malestar con el gobierno de Noruega, al tiempo que descartó un cambio de su política por la distinción de la semana pasada a Liu por su lucha pacífica por la democracia y los derechos humanos en China. El abogado de Liu –quien cumple una condena de once años en una cárcel del extremo norte chino– dijo que el escritor y crítico literario disidente, de 54 años, confía en que su esposa, Liu Xia, pueda ir a Oslo para la ceremonia de entrega del premio, en diciembre.

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, vivió ayer un incómodo momento al ser abucheado por la multitud que asistió al desfile militar en el que se rindió homenaje a ocho países latinoamericanos que celebran este año su bicentenario. En el desfile de la Fiesta Nacional española, presidido por el rey de España, Juan Carlos de Borbón, participaron unos 3.000 militares, además de miembros de la política y la justicia española. En la parada, más austera que en años anteriores debido a la crisis, participaron 153 vehículos y unas 50 aeronaves. Sin embargo, la sorpresa se dio con la llegada de Zapatero a la Plaza de Lima, en Madrid, ya que fue recibido con silbidos y gritos como “fuera, fuera” o “dimisión”, situación que el mandatario soportó estoicamente aunque con gesto serio. Banderas y estandartes portados por militares de la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Paraguay participaron ayer en el desfile, en el que estuvo ausente Vene-

Ocho militares fueron convocados ayer a un consejo disciplinario por sus actuaciones en la insubordinación policial y de un sector militar del 30 de septiembre pasado que devino en un intento de golpe de Estado en Ecuador. Los uniformados estaban encargados, el día de los hechos, de resguardar el ministerio de Defensa donde ocurrieron varios disturbios que fueron controlados. Mientras tanto, 145 militares que trabajaron el 30 de septiembre en la base arérea de Quito también serán sometidos al proceso en cuanto sean notificados. La base fue tomada en dos ocasiones el día de la asonada y como consecuencia, el aeropuerto internacional de Quito que debió cerrar sus operaciones. Ecuador vivió una grave crisis política que incluso puso en riesgo la vida del presidente Rafael Correa, quien recibió el respaldo nacional e internacional. La crisis mantiene en estado de excepción a Quito, donde militares resguardan el Palacio de Gobierno, la Asamblea Nacional y varias entidades gubernamentales.

EL DESEMPLEO MÁS ALTO España es el país con mayor índice de desempleo (20,5 por ciento) entre las 33 naciones que integran el bloque de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), donde la falta de trabajo se redujo en promedio al 8,5 por ciento durante agosto. A España le siguen Eslovaquia (14,6 por ciento) e Irlanda (13,9 por ciento). El país mejor situado fue Corea del Sur, con sólo un 3,4 por ciento de desocupación.

zuela, por “indisposición” de quien debía portarla, según la información oficial dada citando fuentes de la embajada de Caracas en Madrid. No obstante, la prensa local hizo notar en sus reportes que la ausencia de Venezuela se produce poco después de los “roces” con ese país tras trascender el presunto entrenamiento de miembros de la organización separatista vasca ETA en Caracas.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 13 de octubre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CRÍTICA TEATRO

TELEVISIÓN

Un rezo por todos

Canal 7 festeja su aniversario con un concierto público

Con “Rezo por mí”, el director Rody Bertol utiliza como excusa la problemática de la inseguridad para hablar de la vida, la muerte, el amor y los desencuentros REZO POR MÍ

Dramaturgia y puesta en escena: Rody Bertol Dirección de actores: Federico Tomé Actúan: Erika Aristides, Melisa Patriarca, Claudio Danterre, Juan Nemirovsky, Federico Tomé Sala: La Manzana, San Juan 1950, sábados a las 22 Miguel Passarini El Ciudadano

Imaginarse de otro modo, en otro estado, con la muerte como significante en un “no lugar” a esos a los que el teatro suele recurrir cuando lo que se necesita contar pasa en todos los lugares al mismo tiempo pero en ningún lugar en particular. Muertos y vivos, como imaginó alguna vez Florencio Sánchez en su ahora redescubierto teatro social, del mismo modo que Strindberg, uno de los autores icónicos del Centro Experimental Rosario Imagina, conviven en Rezo por mí, último y singular trabajo del reconocido colectivo teatral, que el año próximo cumplirá 20 años de trayectoria, en el que su director, Rody Bertol, sorprende con una dramaturgia propia que encuentra la poesía en la desazón, en el dolor, en la ausencia, en el desasosiego, en la inefable incertidumbre de aquello que, en ciernes, parece no tener sentido, pero que finalmente lo encuentra cuando algo se termina y no hay vuelta atrás. Hechos fortuitos como un accidente de tránsito, un robo o un abandono son disparadores, todo está cercano a la pérdida, todo es “un relato en tono de fábula moral sobre la vida contemporánea”, tal como adelanta el programa de mano. En Rezo por mí juegan un rol fundamental la casualidad y la fatalidad, ejes que atraviesan en forma dramática toda la propuesta, en la que un grupo de personas, vinculadas por circunstancias diversas, ven cruzadas sus vidas por acontecimientos trágicos que, como pasa en la vida real, ponen a prueba en cada uno valores como la ética, la moral y el verdadero sentido de la vida. Del mismo modo, el trabajo trasciende lo formal para hacer hincapié en las palabras, por momentos de un lenguaje extremadamente cotidiano y en otros de una singular profundidad poética, algo que Rosario Imagina ha transitado y dejado como marca indeleble en toda su producción. Historias pequeñas, cotidianas, que en el devenir diario son vistas o escuchadas (tanto antes como ahora), son narradas en primera persona, utilizando el distanciamiento como recurso, abrevando en algunos destellos de humor y sobre todo en el melodrama, como “síntomas” de una sociedad que pareciera no entender lo que pasa, quizás porque “siempre le pasa a otro”. De este modo, nuevamente los fantasmas se apoderan de la escena de Rosario Imagina, y quizás en el sentido más pro-

Todos juntos o por separado están allí, orando un rezo conocido.

fundo y poético que pueda pensarse: son personajes que habitan un mundo que evoca una ciudad conocida: Rosario. Son personajes que parecen venir de otro tiempo (quizás “escapados” de otra obra teatral de la que tomaron prestado el vestuario); son personajes que sufren, padecen, recuerdan; son personajes que añoran un tiempo en el que la tragedia aún no aconteció e incluso hasta la miran por “televisión”, del mismo modo que contemplan sobre una mesa los cuchillos que esperan su “momento protagónico”, o una carta que, como la vida, se esfuma en un destello. Todos juntos o por separado están allí, orando un rezo conocido. Se trata de un templo, quizás se asemeje al purgatorio. Es un lugar donde la monocromía tiende al rojo, el color de la sangre y la tragedia, que está por llegar inevitablemente. Pero aquí, como en el guión de una película escrita por el mexicano Guillermo Arriaga (Amores perros, 21 gramos, Babel), las historias, en principio inconexas, se cruzarán sobre el final, donde el sentido hará trizas cualquier posibilidad de salvación de los sufridos y torturados personajes. Particularmente, el espectáculo se interroga acerca de cuál es hoy el lugar de la moral (si en todo caso existe), se pregunta e interpela al público acerca de ciertos actores sociales que estigmatizan a otros pero que jamás accionan o condicionan la moral propia. De este modo, la problemática de la in-

seguridad es sólo un disparador para hablar de los temas por los que siempre redunda el teatro: el amor, la pérdida, los desencuentros, la locura y la muerte, entre otros tantos. Amores contrariados, decepciones varias, la espera de algo que no llega, la reacción equivocada en el momentos menos oportuno, la violencia como el signo más visible de una sociedad insatisfecha y amarga, todo en el contexto de una puesta que, una vez más, sorprende por su calidad: luces que elaboran su propia dramaturgia, y actuaciones de los cinco actores por momentos conmovedoras, donde se destaca la presencia de Claudio Danterre, del mismo modo que los trabajos de Juan Nemirowsky y Federico Tomé. La incomunicación, la violencia, y sobre todo la mediatización de la realidad, del mismo modo que la magnificación de lo hechos cotidianos, son también caminos por los que transita el espectáculo. La majestuosa escena final en la que dos hermanos, uno vivo el otro muerto, se reencuentran, permite uno de los pasajes de mayor conexión con el público y de mayor conmoción. Así, ellos (los personajes), tendrán la oportunidad única de decirse aquello que no fue dicho porque la muerte silencia. En ese punto radica uno de los aspectos más notables de toda la propuesta, porque pone en valor un recurso trascendente del teatro, que siempre permite revivir (y hasta modificar) ese instante pasado que en la vida real sólo queda circunscripto al terreno de la fantasía.

El estatal Canal 7 celebrará un nuevo aniversario de su creación con un concierto al aire libre junto a los cantantes líricos Paula Almerares y Rubén Martínez, y la Orquesta de la Radio Televisión Pública, dirigida por Marcelo Zurlo, que interpretarán la Novena Sinfonía Coral de Beethoven. El acto será frente a la emisora, en la porteña Plaza República Oriental del Uruguay (Figueroa Alcorta y Tagle), el sábado próximo a partir de 20.30, y finalizará con un show de fuegos artificiales. El espectáculo incluirá un repaso histórico de la televisión argentina desde 1951 a la fecha, y contará con la participación de más de 100 coreutas integrantes de los coros del Conservatorio de Música de Cámara y Femenino y Polifónico de la Universidad de Morón Alberto Ginastera. El show será transmitido en vivo a todo el país por Canal 7, y contará con la participación de destacados artistas que forman parte de la historia grande de la tevé argentina. El canal del Estado nació el 17 de octubre de 1951, y marcó el inicio de la tevé local, que en la actualidad es, con la TV Pública, la emisora de televisión abierta con mayor cobertura nacional gratuita por aire y, camino a su 60º aniversario, se ubica a la vanguardia tecnológica a través de la televisión digital.

“Los Simpson”, en medio de una nueva polémica Los Simpson es una de las series animadas más exitosas de todos los tiempos. Además, desde sus inicios, ha sido centro de controversias generalmente por la aparición o referencia a algún personaje político o mediático, a modo de burla. En esta oportunidad, el grafitero Banksy, el artista callejero mejor cotizado del mundo, dejó su sello personal en la apertura del último capitulo emitido en Estados Unidos. Tradicionalmente, los personajes suelen enfrentarse a alguna vicisitud o complicación mientras intentan llegar al sillón que los reúne alrededor de la televisión. Pero esta vez, cuando la familia Simpson se reunió delante del televisor, lo que vio fue una sombría secuencia con decenas de trabajadores asiáticos fabricando merchandising de los personajes en pésimas condiciones laborales. Durante el par de minutos que dura la secuencia se ve cómo los operarios, prácticamente en condición de esclavitud, rellenan las figuras de Los Simpson con pelo de gatos muertos o usan el cuerno de un maltrecho unicornio para perforar los DVD. Ratas, niños explotados y sustancias tóxicas son otros de los elementos que conforman la “apertura banskyana”, tal como la nombraron medios estadounidenses. Además, y promoviendo la polémica, diarios norteamericanos dan por sentado que Banksy “se inspiró en informaciones sobre cómo se realiza parte de la animación y el merchandising de la serie en una fábrica coreana”.


18 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 13 de octubre de 2010

EMOTIVA CARTA A LOS MEDIOS

ESTRENO. El músico argentino-uruguayo editó “Las cuatro cuadras”, su tercer disco

Familia de Romina Yan agradeció el apoyo y el afecto

Echaniz, en la rítmica del Río de la Plata

La familia de Romina Yan agradeció ayer en una solicitada el apoyo recibido ras la muerte de la actriz de 36 años, ocurrida el pasado 28 de septiembre. En la nota, publicada en los matutinos Clarín y La Nación, los familiares de la ex protagonista de Chiquititas, entre otros éxitos infantiles, e hija de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, manifestaron su gratitud “por todo el amor que recibimos de todas las personas del mundo entero, luego del fallecimiento de Romina”. En primer lugar, las palabras difundidas ayer tienen como destinatarios a los fans de la actriz: “Por el amor incondicional que han tenido con Ro y con su familia, ahora y siempre”. En segundo lugar el agradecimiento apunta a “toda la prensa escrita, radial y televisiva por el respeto, la dignidad y el afecto con que trataron la intimidad y el dolor”. Por último, la solicitada también agradece el apoyo de “los colegas, los compañeros en este maravilloso mundo del arte en todas sus formas”. “Gracias a nuestros amigos del alma que nos ayudan a levantarnos cuando más los necesitamos”, añade la solicitada de los familiares de Romina Yan, quien estaba casada y tenía tres pequeños hijos. Sobre el final, el círculo íntimo de la actriz expresó: “Romina es nuestro ángel, nuestra guía y sostén, la sentimos en nuestros corazones, en el aire, en todo lo presente, pero sobre todo en sus tres hijitos, y en todos los ojos amorosos que nos ven. Allí estará, mientras ella y nosotros lo queramos, para siempre”.

EL CINE DE LUTO

Murió talentoso actor español Manuel Alexandre El actor madrileño Manuel Alexandre, uno de los rostros entrañables del cine español, murió ayer en Madrid, a los 92 años, debido a un cáncer, según informó su familia. La capilla ardiente con los restos mortales de Alexandre será instalada hoy en el Teatro Español de la capital, donde actuó por primera vez a mediados de los años 40. Alexandre debutó sobre los escenarios en 1945 y ocho años más tarde dio el salto a la gran pantalla con Bienvenido, Mr. Marshall, convirtiéndose en uno de los secundarios de oro del cine español. Entre su filmografía, que cuenta con más de 300 títulos, figuran clásicos como Todos a la cárcel y París-Tombuctú, de Luis García Berlanga; Amanece, que no es poco y La marrana, de José Luis Cuerda, o Calle Mayor, de Juan Antonio Bardem. En 2003 recibió el Goya de Honor a su trayectoria profesional. En 2005 interpretó junto a China Zorrilla la comedia dramática Elsa & Fred, una coproducción hispanoargentina. Su último papel fue en la serie de TV 20-N, donde interpretó a Francisco Franco. El actor se despidió del cine con la comedia Campamento Flipy, de Rafa Parbus, estrenada el pasado mes de junio. Ayer, el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, envió un telegrama a la familia del actor en el que destaca la riqueza de su imaginación y su valor cívico. “Celebrábamos la riqueza de su imaginación, su trayectoria como sembrador de sueños y su valor cívico para situarse siempre adelante mirando a la libertad”, aseguró Zapatero.

Según el cantautor, el material mezcla sonoridades de Buenos Aires y Montevideo El cantautor uruguayo Pablo Echaniz editó su segundo disco, Las cuatro cuadras, un álbum sumido en un sonido rioplatense que hace hincapié en lo rítmico y en la musicalidad de las letras. A tres años de la edición de Movimiento, el primer disco que registró como solista tras haber participado en varios proyectos grupales, Echaniz arremete con un material que supura el sonido de las dos ciudades que adora: Buenos Aires, donde nació, y Montevideo, de la que son originarios sus padres. “Tengo un contacto cariñoso con las dos ciudades y eso es lo que intenté plasmar en este material. El hilo conductor de Las cuatro cuadras es la ciudad, hay una búsqueda en las letras y en cómo la canción aborda esas letras”, comentó Pablo Echaniz en diálogo con la agencia de noticias Télam. “Siempre me dediqué a la música, pero ahora llegó el momento de abordar las letras con fuerza, porque en el género canción las letras son muy importantes, y me puse muy exigente en ese sentido”, explicó el cantante y guitarrista. El músico rioplatense se reconoce como un gran admirador de colegas uruguayos como Jaime Roos y Eduardo Mateo, pero sobre todo del guitarrista, cantante y compositor de música popular Fernando Cabrera. Así fue como llegó a grabar una bella versión de “Por ejemplo”, elegida para participar en La garra corazón, un disco homenaje a Cabrera. “Fernando Cabrera es un tipo al que admiro muchísimo, es uno de los pilares de este momento, siempre hago algún tema suyo en vivo porque disfruto difundiendo su obra. En Uruguay es muy co-

En las composiciones de Pablo Echaniz sobrevuela el sonido del tango.

nocido y en Argentina ya esta logrando popularidad”, subrayó. En las composiciones de Echaniz sobrevuela el sonido del tango, que puede escucharse en el fraseo de algunas de las melodías, en los arreglos o en la progresión armónica de algunos pasajes. “Mis canciones no se parecen al tango, pero hay un fondo o una temática que, sin duda, emana tango”, acotó el músico. Tomi Lebrero en el bandoneón y Mauricio Brayer en la voz, son algunos de los artistas que aportaron sus matices al dis-

co y quienes también integran un movimiento de cantautores que desde hace varios años viene creciendo en el circuito musical porteño. “Somos músicos que compartimos fechas, cada uno con su imaginario y con su sonido personal. Somos solistas que estamos acompañados por un montón de gente. Entre nosotros tenemos muchas cosas en común, la mayoría vivimos de la docencia o tocando en otros proyectos”, concluyó Echaniz respecto del movimiento musical que integra en Buenos Aires.

EL MÚSICO INGLÉS EDITÓ “HARD KNOCKS”, EL DISCO NÚMERO 25 DE SUS MÁS DE 40 AÑOS DE TRAYECTORIA

Joe Cocker, de regreso a las bateas Reconocido mundialmente por el tema “You can leave your hat on” (“Puedes dejarte el sombrero puesto”), incluido en la banda de sonido de la recordada película Nueve semanas y media, protagonizada por Kim Bassinger y Micky Rourke, el cantante británico Joe Cocker lanza al mercado su nuevo material, titulado Hard knocks. Con más de 40 años en el negocio de la música, Cocker, que sigue siendo uno de los artistas más exitosos y populares del mundo, eligió en esta oportunidad trabajar junto al productor artístico Matt Serletic (Matchbox Twenty, Rob Thomas, Collective Soul, Carlos Santana). Hard knocks incluye nueve canciones estreno más la versión de Cocker de la canción de Dixie Chicks “I hope”, producida por la leyenda de Nashville, Tony Brown. Las grabaciones del disco tuvieron lugar en el estudio de Serletic, de Los Ángeles, con la participación de reconocidos músicos como Ray Parker Jr., Tim Pierce y Joel Shearer en guitarras; Josh Freese, Matt Chamberlain y Dorian Crozier en baterías; Chris Chaney en bajo y Jamie Muhoberac en teclados. Recientemente, Cocker dio un concierto con entradas agotadas en Bonn, donde estrenó algunos de sus nuevos tracks en-

Cocker sigue siendo uno de los artistas más exitosos y populares del mundo.

tre los que se destacó “Hard knocks”, tema que da nombre al nuevo disco. Esa exitosa presentación tuvo lugar en el marco de la importante gira que el cantautor realiza por ciudades de Europa, la primera desde 2007.

Reconocido en todo el mundo, el músico inglés ha alcanzado, de la mano de sus 21 álbumes de estudio y 4 en vivo, la distinción de multiplatino, y ha sido merecedor de los premios Grammy, Globos de Oro y Oscar a la mejor canción.


El Ciudadano

Miércoles 13 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

EL HOMBRE PERRO

INSOPORTABLE

NO HAY QUE LLORAR

NIDO AZUL

CET

TEATRO DE LA MANZANA

APUR

CULTURAL DE ABAJO

Viernes de octubre, 22 hs.

Viernes de octubre, 22 hs.

Viernes de octubre, 22 hs.

Viernes de octubre, 21 hs.

La Yumba teatro presenta El hombre perro, ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Una obra de Edgardo Ferrero bajo la dirección de Alejandro García, interpretada por María Celia Ferrero, Romina Tamburello y Gisela Sogne.

Una obra que indaga en la historia de una familia argentina, de valores defraudados y con un futuro incierto, a principios de los años 80 y en los comienzos de la nueva democracia. La puesta en escena y dirección general es de Romina Mazzadi Arro.

El taller de Teatro El Teatrillo festeja sus 15 años de trayectoria con un ciclo de dos obras La Nona y No hay que llorar. Este viernes será el turno de esta última, una obra que propone una mirada al interior de una familia como cualquier otra.

La obra narra la vida de la artista Frida Kahlo mediante un teatro de sombras para adultos. Dirigida por Susana Petrelli, cuenta con el trabajo de María Eugenia Avecilla, Jésica Bacchi, Melina Castellanos, Valeria Fernández y María Sol Rizzo.

BABY JANE

CRACK BANG BOOM

DE BUEYES

INSTRUMENTALIA

ESPACIO BRAVI

CEC

MCNAMARA

IGLESIA SAN JOSÉ DE LA CARIDAD

Sábados de octubre, 22 hs.

Jueves 21 de octubre.

Viernes 15, 21.30 hs.

Domingo 17, 20.15 hs.

Una obra basada en la película ¿Qué pasó con Baby Jane?, que narra la historia de una ex actriz que alguna vez brilló y ahora vive con su hermana una sombría relación. Dirige Romina Mazzadi Arro. Sólo con reservas al 155-876600.

Del 21 al 24 de octubre se desarrollará en el CEC, y en otros espacios culturales de la ciudad, Crack Bang Boom, la Primera Convención Internacional de Historietas. El encuentro contará con diferentes actividades vinculadas al mundo de la historieta.

Televisión CANAL 3

Luego de la separación de Bersuit, algunos de sus integrantes armaron su propio proyecto bajo el nombre de De Bueyes. Ahora, la banda se presentará por primera vez en Rosario, para repasar los temas de su primer disco, Más que una yunta.

Dirigida por Marisol Gentile, la orquesta presenta Solistas en concierto. Con la participación de Federico Miyara, Juan Stiza, Federico Gayoso, Germán Nozzi y Guillermo Properzi. La entrada es libre y gratuita.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CAJA RODANTE

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Know-how 09.30 Piñón Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 Dicen que dicen 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor 16.15 Casados con hijos

17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 CQC 00.30 Pelota detenida

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

17.00 hs. / CANAL 7

Un programa para que todos los chicos del país puedan tener un espacio para informarse, participar, conocerse y conectarse entre ellos. Abierto a sus ideas, sentimientos, preguntas, aventuras y sueños.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

13, 16, 18.50 y 21.50. Sábados, a las 0.40. Village: a las 14.15, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

media infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 13.45, 15.30 y 17.15.

El descenso 2. Terror. De Jon

Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.

Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O'Herlihy y Natalie Mendoza. Sunstar: a las 23. Sábados, a la 1. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

media romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Che, un hombre nuevo. Documental. De Tristán Bauer. Monumental: a las 13.20, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.20, 15, 17.40, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las

nes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 16, 18.05, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

LAS IMPERDIBLES

Como perros y gatos 2. Co-

Avatar 3D. Edición especial.

Bajo el mismo techo. Co-

Miércoles 13 de octubre de 2010

& la gente

Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sustar: a las 12.20 (sábados y domingos), 15, 17.40 20.20 y 23. Sábados, a la 1.40. Village: a las 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40.

GAHOOLE: LA LEYENDA DE LOS GUARDIANES

Yuki & Nina. Drama. De No-

CINE / Animación

buhiro Suwa y Hippolyte Girardot. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Tsuyu Jun. Showcase: a las 16.50, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Dirigido por Zack Snyder, el film de animación en 3D que cuenta con las voces de Helen Mirren, Emilie De Ravin y Geoffrey Rush, entre otros, narra la heroica lucha de un búho por salvar a su comunidad de las fuerzas del mal que buscan destruir la paz en el bosque. El joven animalito y sus amigos se someterán a pruebas y desafíos que jamás habían imaginado para salvar su hábitat.

ROMPECABEZAS El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 18.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 15, 17, 19 y 21. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Enterrado. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De

DVD / Comedia dramática

Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las 13.05, 15 y 17. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Showcase: a las 13.05, 15 y 17. Función 3D, a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar función 3D (doblada): a las 13, 15 y 17. Subtitulada: a las 19. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.20, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 12, 14, 16, 18 y 20. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15 y 17. Función 3D: a las 14, 16, 18 y 20.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

El film retrata a una mujer en crisis que encuentra libertad en los puzzles. Con 50 años, ella vive la cercanía de la emancipación de uno de sus hijos con terror, ya que implica un gran cambio en su vida. Sin embargo, después de recibir un rompecabezas como regalo, comenzará a darse cuenta de que tiene un don en su armado. Así, conocerá a un millonario y juntos conformarán una pareja imbatible. Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 17 y 19.15.

Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Sunstar: a las 20.15 y 22.35. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. ¿Ningún amor es perfecto? Comedia dramática. De Pablo Sofovich. Con Diego Olivera y Patricia Sosa. Arteón: hoy, a las 21.

Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Sunstar (doblada): a las 12.40 (sábados y domingos) y 14.20.

Une affaire d’amour. Drama.

CINE GRATIS Luces de varieté. Drama. De Federico Fellini y Alberto Lattuada. Con Peppino de Filippo, Carla del Poggio y Giulietta Masina. El Cairo: hoy, a las 20.

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Mamaniaticas. Tres madres argentinas y en apuros. Viernes 15, a las 21.30. Amigos del Arte.

Alicia y su Secre-Tito. Un espectáculo infantil para toda la familia. Sábados de octubre, a las 17. Cultural de Abajo.

Stéphane Brizé. Con Con Vincent Lindon y Sandrine Kiberlain. Showcase: a las 12.45, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55.

bal de Nelson Cabrera. Sábado 16, a las 21. Casa del Tango.

Una pareja despareja. Co-

El guía. Un juego entre dos mu-

media dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, las 0.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, vier-

jeres y dos hombres que gira como un calidoscopio reflejando nuevas figuras. Sábado 16 de octubre, a la 22. Arteón.

Cachafaz. Una historia de arra-

Intrascendente. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras en-

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

tre lo público y lo privado. Sábados de octubre, a las 21. Cultural de Abajo.

La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de octubre y noviembre, a las 22. C.C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

La quema. Una obra irigida por Gustavo Guirado. Sábados de noviembre, a las 22. La Morada. Lalmahumana. Primer tratado práctico de filosofía payasa. Sábados 2, 9 y 16, a las 22. La Morada.

MÚSICA Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Hoy, a las 20.30.

Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas. De Bueyes. Los ex Bersuit presentan su nuevo proyecto. Viernes 15, a las 21.30. McNamara. Pez. La banda presentará su disco homónimo. Viernes 15, a las 21. Café de la Flor.

Deacon Jones & Mo’ Blues. La banda santafesina se presentará junto al legendario músico norteamericano. Sábado 16, a las 21.30. Lavardén.

María Martha Serra Lima. La cantante interpretará sus grandes baladas románticas en una noche para enamorarse. Sábado 16, a las 22.30. City Center.

Onírico jazz. Una historia contada a través de clásicos del jazz y swing. Sábado 16 y domingo 17 de octubre, a las 21. Auditorio Fundación Astengo.

Sergio Torres y los dueños del Swing. Lo mejor de la cumbia santafesina. Miércoles 20, a las 22.30. City Center.

Chiqui Abecasis. El artista presentará su nuevo unipersonal. Viernes 22, a las 23.30. City Center.

Arbolito. La banda llega a Rosario para presentar su quinto trabajo. Sábado 23, a las 21.30. Lavardén. Raúl Carnota. Uno de los autores más importantes de la música presentará su último trabajo discográfico. Viernes 29, a las 22. Lavardén.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Miércoles 13 de octubre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

EN LA CUENTA REGRESIVA

Juan Román Riquelme tiene chances de volver el domingo ante Huracán. ¿Lo arriesgará Borghi?

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S. EL ARQUERO ASEGURÓ QUE SEGUIRÁN PELEANDO EN LOS DOS FRENTES: “LE DAMOS LA MISMA IMPORTANCIA”

“Sólo falta un título” Sebastián Peratta, uno de los pilares de este gran presente, realza el proceso de los últimos cuatro años

LEONARDO VINCENTI

“Esta no es una rachita, es el trabajo de cuatro años”, expresó Sebastián Peratta, quien tiene muchas chances de ser citado al seleccionado argentino en los próximos meses.

CENTRAL

El Kily, la gran preocupación Cristian González, con ruptura fibrilar en el pie derecho, es la duda de Merlo pensando en los mendocinos


El Ciudadano

22 El Hincha

Miércoles 13 de octubre de 2010

& la gente

NEWELL’S. “NOS FALTA CORONAR ESTE BUEN MOMENTO CON ALGÚN TÍTULO”, SEÑALÓ EL ARQUERO LEPROSO, PILAR DE ESTA CAMPAÑA

“No es una rachita” Sebastián Peratta aseveró que el presente rojinegro es consecuencia de un proceso de cuatro años de trabajo MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

Newell’s ocupa un lugar de privilegio. Al menos así lo aseveró ayer Sebastián Peratta, quien afirmó que el presente rojinegro es consecuencia de un proceso de cuatro años y no “una rachita”. Aunque aclaró que Estudiantes y Vélez se encuentran en los primeros escalones y que la Lepra está en un pelotón por debajo junto a Banfield y Godoy Cruz. Antes de entrar en ese terreno, Peratta dejó sus sensaciones respecto al empate con Quilmes. “El punto es un punto y nada más, no nos deja mucho más que eso. Sufrimos un poco el cansancio, como ya lo habíamos sufrido en otros partidos, pero esta vez no lo pudimos sostener. El equipo no jugó tan bien como en otros partidos, pero el campeonato está muy parejo y hay que seguir”, dijo el arquero leproso. En la previa, Newell’s era favorito porque enfrentaba a un equipo que todavía no ganó en el torneo. Sin embargo, en Newell’s esperaban un partido complicado: “No me gusta poner como ejemplo a Newell’s porque puede llegar a parecer una excusa. Pero basta con mirar el resto de los partidos. Racing venía de golear y perdió con Independiente que estaba entre los tres últimos, River se preparó para una fiesta con Gimnasia, lo mató a pelotazos pero no ganó, y Estudiantes mismo perdió con All Boys en su momento. El campeonato argentino es muy parejo. Ganábamos 1-0 y siempre se corre el riesgo que te empaten, y terminó pasando eso”. “No me llegaron demasiado, no sufrimos, pero sí nos costó. Veníamos de otra seguidilla, esta vez nos hicieron un gol y no pudimos hacer uno más que ellos. No hubo mayor diferencia a otros partidos de este torneo”, agregó. Peratta se mostró “contento” por atajar el penal en el último minuto, “aunque no era para festejarlo pese a que se evitó la derrota”. Y enseguida se refirió al árbitro Federico Beligoy: “Lo único que digo es que si es foul de (Rolando) Schiavi, lo tiene que cobrar, y si es falta del jugador de Quilmes (Danilo Gerlo), que cobre penal. El regla-

CHANCES DE SELECCIÓN Hace tiempo que se menciona que Sebastián Peratta tiene chances de ser convocado a la selección nacional a raíz de la regularidad que ostenta hace dos años. “No depende de mí, eso habría que preguntarlo en Buenos Aires. No creo que éste sea un momento mío distinto a meses anteriores, sí creo que hay un reconocimiento mayor. Y no lo digo por Rosario, donde siempre reconocieron mi trabajo. Ojalá se pueda dar, es el sueño de todo jugador llegar a la selección. En el proceso anterior hubo muchos arqueros pero nunca miraron para este lado y había pocas chances que lo hicieran”, dijo Peratta.

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

“Esto es un proceso que nos llevó a pelear un torneo y clasificar a las copas”, dijo.

mento ya lo conocemos, no nos tiene que explicar nada y mucho menos amenazar en todos los córners, no sirve de nada”. Respecto a la brecha que sacó el líder Estudiantes en el Apertura, sentenció: “Ya estaba lejos, pero ahora se fue un poquito más. Se lo puede alcanzar, pero cada vez faltan menos fechas y el margen es menor, y ya no depende únicamente de nosotros

poder alcanzarlo. De lo que no hay dudas es que los dos de arriba (NdR: también se refiere a Vélez) son los mejores equipos de Argentina y los demás corremos de atrás. Pueden tener algún bache de uno o dos partidos, pero a la larga siempre terminan marcando una diferencia sobre el resto de los equipos en el torneo”. Enseguida añadió: “Estudiantes y Vélez

están un escalón por encima de todos. En el segundo están Banfield y Godoy Cruz, que juega muy bien y tiene poco reconocimiento, y después creo que venimos nosotros. Hoy cualquiera te reconoce que Newell’s está en ese lugar de privilegio, que somos un equipos sólido y complicado”. “De Vélez y Estudiantes todos estamos muy lejos. A nosotros nos falta coronar este buen momento con algún título. Pero lo nuestro es un proceso de cuatro años, no es una rachita de cuatro partidos. Eso nos llevó a pelear un campeonato hasta el final, a clasificar a dos copas y a estar muy cerca de entrar en otra, y de estar entre los mejores en los promedios”, señaló Peratta. Por último habló de la doble competencia: “Seguimos dándole la misma importancia a los dos torneos. El sábado tenemos un partido importante para nuestras aspiraciones. Y después tendremos que definir el pase en la Sudamericana, en la que sacamos una ventaja importante en el primer partido pero no hay nada definido todavía. Al mismo tiempo, no pensamos en dejar el campeonato local de lado. Hoy estamos adentro de la próxima Libertadores, pero competimos con grandes equipos. Por eso no podemos olvidarnos del torneo local”.

EL PLANTEL RETOMÓ LAS ACTIVIDADES EN EL COMPLEJO BELLA VISTA

Volvió al trabajo y piensa en Banfield Después de dos días de descanso, el plantel leproso retomó ayer las actividades en el complejo Bella Vista pensando en el compromiso del próximo sábado frente a Banfield. Mientras Lucas Bernardi y Luis Rodríguez no trabajaron a la par de sus compañeros, aquellos que acusaban algunas molestias (Agustín Alayes, Ignacio Fideleff y Marcelo Estigarribia) entrenaron normalmente. Otro que se acopló a los trabajos fue Hernán Villalba, recuperado de un desgarro en el recto anterior que lo dejó afuera de los últimos compromisos.

Aquellos que participaron del partido con Quilmes realizaron tareas físicas, mientras que el resto del plantel completó la jornada con algunos ejercicios con pelota. Bernardi realizó trabajos de kinesiología dentro del vestuario, mientras que Rodríguez entrenó de forma diferenciada por una molestia en el posterior de la pierna izquierda, que obligará al cuerpo médico a seguir su evaluación para determinar si puede ser considerado para el partido frente a Banfield. El plantel volverá a entrenar hoy por la mañana .

TEMAS LEPROSOS Cambio de horario. Ayer se volvió a modificar el horario del partido ante Banfield del próximo sábado, que finalmente se jugará a las 20.30 en el Florencio Sola. Copa de Verano. Aunque todavía no tiene fechas definidas (sería entre el 18 y 29 de enero), está confirmada una nueva edición de la Copa Ciudad de Rosario, que se disputará en el Coloso del Parque. Los organizadores del torneo están resolviendo algunas cuestiones, pero de no mediar ningún imponderable los equipos que participarían de este certamen serían Newell’s (anfitrión), Colón de Santa Fe, Alianza Lima de Perú y Universidad Católica de Chile. Pretemporada en México. Gustavo Dezotti adelantó ayer en Radio Dos que está trabajando para que Newell’s realice la

primera parte de la próxima pretemporada en México. El mánager leproso confirmó que, por las dudas, también se están barajando otros posibles destinos fuera del país. Refuerzos en la mira. Dezotti admitió también que, pese a que falta bastante para el final del torneo, la dirigencia ya se está moviendo y que se están observando jugadores que podrían llegar a convertirse en probables incorporaciones a futuro. El Galgo anticipó que principalmente se tratan de volantes y delanteros, que se miran tanto en la B Nacional como en países limítrofes (Uruguay, Paraguay y Chile) y que es probable que cuando finalice el torneo algunos préstamos no sean renovados. También insinuó que algunos ex jugadores de Newell’s tienen ganas de volver al Parque de la Independencia.


El Ciudadano

Miércoles 13 de octubre de 2010

El Hincha 23

& la gente

BOCA. TODO INDICARÍA QUE PODRÁ VOLVER ANTE HURACÁN, PERO CLAUDIO BORGHI ANTICIPÓ QUE NO VA A APURAR SU RETORNO

Riquelme hizo fútbol, pero serán cautos El mediocampista xeneize, ya recuperado de una operación, realizó algo de reducido y su vuelta cada vez está más cerca Juan Román Riquelme volvió a realizar ayer fútbol en espacios reducidos, se lo vio cada vez mejor de lesión que lo mantiene inactivo desde hace tiempo y demostró que puede regresar al primer equipo antes de la 14ª fecha del Apertura, cuando Boca se mida ante River en el estadio Monumental. A medida que transcurren los entrenamientos, el talentoso volante trabaja con mayor intensidad y se prende en el fútbol reducido para alegría de los simpatizantes xeneizes. En la jornada de ayer, Riquelme arrancó la práctica con trabajos de velocidad y dominio de pelota, siempre supervisado por los preparadores físicos Hernán Torres Muñoz y Marcelo Cabezas Rojas. Riquelme fue operado el 18 de mayo de un síndrome meniscal en la rodilla izquierda que le produjo una osteocondritis y desde hace una semana intensificó los entrenamientos para retornar a los campos de juego. De todas maneras, el cuerpo técnico xeneize, encabezado por Claudio Borghi, ya anticipó que Riquelme regresará cuando se encuentre al ciento por ciento de su capacidad física. Por otra parte, el mediocampista Sebastián Battaglia y el chileno Gary Medel terminaron con algunas molestias musculares el partido contra Tigre, en Victoria, que terminó con triunfo de Boca por 2-1. Según afirmaron desde el cuerpo médico de Boca, Battaglia sufrió un esguince en el tobillo derecho y Medel padece una tendinitis en el isquiotibial izquierdo, pero Borghi confía en que llegarán en buenas condiciones al encuentro con Huracán del próximo domingo.

En tanto, el defensor Christian Cellay se movió a la par de sus compañeros, pero aún no tiene el alta médica luego de recuperarse de un traumatismo en el tobillo derecho y deberá esperar para reaparecer en el equipo La confianza de Giménez Matías Giménez, autor del primer gol el último fin de semana frente a su ex equipo, Tigre, aseguró que esa conquista le permitió ganar en confianza. “Estoy muy agradecido a Tigre. Si no fuese por esa institución, hoy no estaría cumpliendo mi sueño de jugar en Boca y me debo a esa camiseta”, manifestó el mediocampista. “Y la verdad que hacer un gol en este equipo es muy importante, el darle una alegría a la gente es muy bueno para nosotros”, agregó. Giménez también se refirió a su rendimiento en la primera de Boca. “Creo que tengo que seguir demostrando más. El puesto de titular no me lo gano con un gol, sino con el juego, por eso sé que tengo que mejorar en varios aspectos. Pero más allá de todo, el gol me deposita confianza, tengo que seguir luchándola y después está el entrenador para que decida”, finalizó Giménez, quien arrancó el Apertura de titular y luego fue perdiendo terreno, aunque con este gol y la ausencia por dos encuentros más de Clemente Rodríguez seguirá seguramente entre los titulares. El plantel boquense volverá a entrenarse hoy desde las 9.30, nuevamente en el predio de Casa Amarilla, donde seguirá ajustando la preparación para el choque ante el Globo, pactado para el próximo domingo a las 16 en el mítico estadio La Bombonera.

TÉLAM

Riquelme sigue intensificando sus tareas y en breve estará a disposición.

CRISTIAN LUCCHETTI MANIFESTÓ SU BRONCA PORQUE AL XENEIZE LE MARCARON GOLES EN LOS DIEZ PARTIDOS JUGADOS DEL APERTURA

“Me llegan más en Boca que en Banfield” El arquero Cristian Lucchetti se lamentó ayer de que en Boca recibe goles todos los partidos y que enfrente más situaciones de riesgo que cuando atajaba en Banfield, equipo con el cual fue campeón en el Clausura del 2009. “Nos hacen goles todos los partidos. Enfrento situaciones de gol todos los partidos. Me llegan más en Boca que en Banfield”, declaró con absoluta sinceridad el guardameta. A la hora de buscarle una explicación a esa situación, Lucchetti consideró: “También son estilos de juego. En Banfield me han hecho 10, 12 ó 15 goles en un torneo, por ejemplo, recuerdo el que

salimos campeones”. “En cambio, Boca sale a buscar más decididamente y en cada distracción tenemos que lamentar que a veces nos embocan algún gol. Pero no es algo que nos suceda solamente a nosotros. Le pasa a Boca, a River, a Independiente, a Racing y a San Lorenzo, a todos les han perdido el respeto en este último tiempo”, estimó el arquero xeneize. En una entrevista que puso al aire TyC Sports, Lucchetti recordó: “Antes venía a la cancha de Boca y me iba contento con un 2 a 0. Ahora televisan todos los partidos, los equipos se conocen. Últimamente salieron campeones Vélez, Banfield, Argenti-

nos, cambió mucho el fútbol, hay mucho más equilibrio que antes”. Así, el golero trató de buscar las explicaciones a la racha de un equipo que se ubica en el décimo puesto, compartido con Racing, con cuatro victorias, un empate, cinco derrotas e igual cantidad de goles a favor que en contra, catorce. “Acá hay muchos jugadores nuevos. Vinimos el arquero nuevo, los defensores nuevos, el cuerpo técnico nuevo. Y hace falta un tiempo de adaptación lógico, cuatro o seis meses. Así nos conocemos todos. No es que han pasado varios años de trabajo juntos y no pegamos una”, evaluó finalmente Lucchetti.

TÉLAM

“Falta adaptación”, dijo el arquero.


El Ciudadano

24 El Hincha

& la gente

Miércoles 13 de octubre de 2010

RIVER. EL PRESIDENTE DANIEL PASSARELLA SE ENOJÓ Y ABANDONÓ EL PALCO APENAS COMENZÓ EL SEGUNDO TIEMPO DEL DUELO CON EL LOBO

TÉLAM

En problemas. Cappa no encuentra el equipo ideal y los resultados no lo acompañan.

NA

Así está River. La cara de Ariel Ortega lo dice todo: el Millo sigue en Promoción.

Ya no hay paciencia El empate ante Gimnasia desató la bronca de los hinchas. Cappa pierde confianza y sus jugadores no responden La paciencia de los hinchas de River con el equipo y su cuerpo técnico parece haberse agotado casi en simultaneidad con la del presidente del club, Daniel Passarella, quien no soportó el partido frente a Gimnasia y Esgrima La Plata, ya que dejó su butaca y se retiró del estadio apenas iniciado el complemento, en un momento en el que el nombre de Américo Gallego volvió a cobrar fuerza. Aquellos que estuvieron cerca del Kaiser afirman que al titular de River hasta se le escapó algún insulto cuando vio que su equipo estuvo a punto de quedar en desventaja frente al elenco platense en el Monumental. Incluso, en la edición deportiva del diario Popular se cita una serie de situacio-

nes que van en contra del DT Ángel Cappa, quien estaría experimentando los primeros cortocircuitos con la directiva millonaria. A Cappa le habrían solicitado que bajara el tono de sus declaraciones en más de una ocasión y el técnico hizo caso omiso a las recomendaciones. Pasó en el post partido con Banfield e incluso después de su cruce con Julio Falcioni, al que siguió su declaración ante el tribunal de disciplina de la AFA, a donde fue citado porque fustigó la actuación de un árbitro. Desde la conducción de River preferían que el técnico se mantuviera dentro de los límites de la prudencia, pero eso tampoco ocurrió y, entienden, Cap-

pa “subió la apuesta”. Hace algunas semanas la tranquilidad de la entidad de Núñez se vio sacudida cuando se instaló el nombre del Tolo Gallego y en esta ocasión los trascendidos retumbaron con más fuerza en el Monumental. Los hinchas de River se enfurecieron con el pobre desempeño y la igualdad como local 0-0 con Gimnasia y silbaron tanto a los jugadores como al entrenador. Asimismo, pidieron para que regrese Ramón Díaz, quien dirige a San Lorenzo y al que no se lo ve con chances de volver, o Gallego. Justamente al Tolo le fue muy bien cada vez que agarró el equipo, ya que lo sacó campeón dos veces (Apertura 1994 y

Clausura 2000) y en los restantes torneos lo mantuvo en la pelea por el título hasta el final. Gallego tiene una particularidad en cada equipo argentino que dirigió y es que siempre se hizo cargo de planteles (Independiente y Newell’s) que estaban más cerca de pelear el descenso que el campeonato. Sin embargo, siempre lo supo encarrilar y enseguida dejarlo arriba, algo que los dirigentes de River saben muy bien y por estos días se ven tentados a repetir en caso de que el conjunto millonario siga sin encontrar el rumbo con Cappa como DT. Se vienen horas decisivas en el mundo River. Cappa no encuentra el equipo y el promedio acecha. ¿Qué pasará?

SAN LORENZO. RAMÓN DÍAZ PIDIÓ QUE SE INVESTIGUE EL ROBO QUE SUFRIÓ EL PLANTEL. SIGUEN LAS PRÁCTICAS A PUERTA CERRADA

Otra mala noticia Ramón Díaz, entrenador de San Lorenzo, le pidió ayer a la dirigencia del club que haga investigar los robos ocurridos ayer de pertenencias de algunos futbolistas en el vestuario del estadio Nuevo Gasómetro, en medio de la crisis futbolística tras tres caídas consecutivas en el torneo Apertura de primera división. Díaz dispuso que entre ayer y mañana el equipo se entrene a puerta cerrada y sin ninguna atención a la prensa por parte del plantel, con el que se mostró muy molesto al enterarse de los robos que ocurrieron el lunes durante la práctica. De esta manera, el único que hablará antes del partido contra Tigre del próximo viernes a las 19.10, en el comienzo de la undécima jornada, será el entrenador, el jueves por la tarde. San Lorenzo acumula tres derrotas consecutivas en el certamen: Colón de Santa Fe 2 a 0, ante el líder Estudiantes de La Plata 1 a 0 y frente a Lanús 2 a 0.

El equipo de Ramón Díaz ocupa el octavo puesto con quince unidades, diez menos que el líder del certamen, Estudiantes. Con relación al partido ante Tigre, el defensor Cristian Tula, quien justamente no jugó en las tres derrotas consecutivas de San Lorenzo por un desgarro tras ser una de las figuras del equipo en el comienzo del torneo, no sería arriesgado y volvería en la duodécima fecha, en el clásico contra Huracán. Otro de los jugadores que está en duda es el mediocampista Guillermo Pereyra, quien fue reemplazado ante Lanús con una fuerte contractura y anoche fue sometido a estudios más precisos para determinar la gravedad de la lesión. Díaz dispondrá hoy de la práctica semana de fútbol, a puerta cerrada, donde dará pistas de la formación titular para recibir al equipo dirigido por Ricardo Caruso Lombardi, que viene de perder frente a Boca en el Monumental de Victoria.

FOTOBAIRES.COM.AR

En caída libre. Ramón Díaz perdió el rumbo y su equipo acumula tres caídas al hilo.


El Ciudadano

Miércoles 13 de octubre de 2010

El Hincha 25

& la gente

RACING. LOS HINCHAS COMENZARON A FUSTIGAR A LOS JUGADORES Y BIELER SALIÓ EN DEFENSA DE TODOS

Cruce de insultos Durante la práctica de ayer el plantel albiceleste cambió agresiones verbales con un par de simpatizantes Un par de fanáticos visiblemente nerviosos por la derrota en el clásico ante Independiente se dirigió ayer en términos descomedidos a los integrantes del plantel futbolístico de Racing, que respondió con insultos e intentos de agresión. El enojo de los jugadores derivó en insultos cruzados y hasta alguna corrida, por lo que el personal de seguridad debió intervenir para intentar calmar los ánimos. Todo ocurrió cuando los jugadores hacían trabajos regenerativos en una de las canchas auxiliares del estadio. Sólo un par de hinchas que se ubicó detrás de la media sombra e increpó a los jugadores, generaron el enojo de los futbolistas y por ende los insultos cruzados. “A ver si ganan alguna vez”, “Hay que poner un poco más de huevo”, fueron algunas de las exclamaciones que no cayeron bien entre los profesionales. Testigos del hecho revelaron que Claudio Bieler fue el primero que respondió con insultos y les pidió que se fueran, pero los hinchas desoyeron su mensaje. “Vos, el goleador de la Copa Sudamericana, a ver si haces alguno ahora”, le gritaron. Entonces, el ex jugador de Liga Deportiva Universitaria de Quito estuvo por pasar a la vía de los hechos, aunque sus compañeros lograron contenerlo. Los empleados de seguridad hicieron luego su parte con los simpatizantes, con la finalidad de evitar males mayores. De todas formas la victoria del Rojo fue injusta ya que la gran figura del clásico fue su arquero Hilario Navarro, pero el hincha no sabe de merecimientos y mucho menos cuando se pierde en un partido de tal magnitud. Las aguas podrían bajar calmas con el regreso del colombiano Giovanni Moreno, ausente en el clásico porque fue convocado a jugar un amistoso con la Selección Colombia y seguramente, si llega bien desde lo físico, será titular ante Argentinos por la undécima fecha del Apertura.

POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Estudiantes Vélez Arsenal Lanús Newell’s Godoy Cruz River San Lorenzo Banfield Racing Boca Tigre All Boys Colón Argentinos Huracán Independiente Olimpo Gimnasia Quilmes

NA

El plantel de Miguel Ángel Russo no la pasó bien después de perder el clásico.

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

8 6 6 5 4 4 4 4 3 4 4 3 3 3 2 2 2 2 1 0

1 2 2 3 5 4 4 3 5 1 1 3 3 3 4 4 3 0 3 6

1 2 2 2 1 2 2 3 2 5 5 4 4 4 4 4 5 8 6 4

14 17 10 12 11 18 10 12 12 12 14 13 12 11 10 9 8 7 5 7

3 6 5 12 6 11 8 11 8 9 13 12 13 18 12 16 16 18 12 14

El líder no da ninguna pista El plantel del puntero del Apertura, Estudiantes de La Plata, realizó esta ayer una nueva sesión de entrenamiento en City Bell, pero aún el técnico Alejandro Sabella no dio pistas concretas sobre el probable equipo titular que el próximo sábado, como visitante, enfrentará a Colón. En el Country Club el plantel albirrojo llevó a cabo una práctica de fútbol en espacios reducidos, pero aún no hay certezas con relación al equipo titular que jugará ante los sabaleros. Durante la práctica el técnico Sabella ordenó tareas con pelota en espacios reducidos, del que no tomaron parte el capitán Juan Sebastián Verón (hizo sólo la parte física), el arquero Agustín Orión (presenta una molestia en la rodilla derecha) y el defensor Germán Re, quien se recupera de una distensión en el aductor izquierdo y no integrará el plantel que viajará a la ciudad de Santa Fe. Además, el delantero Hernán Rodrigo López mechó los ejercicios con pelota junto a tareas físicas dirigidas por el profesor Pablo Blanco. Las dudas del equipo seguirán en el ataque hasta hoy, cuando el cuerpo técnico ordene la práctica en la que se verá al equipo titular. Por el momento Juan Pablo Pereyra le ganaría la pulseada a Rorro López, que iría nuevamente al banco de los suplentes. Lo que sí ayer se pudo establecer es que tanto la Brujita Verón como Agustín Orión volvieron a moverse al margen del grupo principal y no participaron de este trabajo con pelota. Verón continuó con su tratamiento especial en el tobillo derecho, que está esguinzado, y el arquero hizo un trabajo especial con el entrenador García, ya que arrastra una dolencia en la rodilla derecha por un golpe que lo obligó a jugar infiltrado ante Olimpo de Bahía Blanca. Rodrigo López realizó sólo una parte del fútbol reducido y luego pasó a hacer tareas físicas con el profesor Pablo Blanco.

“Sacamos el plus”, dijo Desábato

PRÓXIMA FECHA (11A)

PROMEDIOS 25 20 20 18 17 16 16 15 14 13 13 12 12 12 10 10 9 6 6 6

ESTUDIANTES PIENSA EN COLÓN

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11

Lanús Estudiantes Vélez Newell’s Banfield San Lorenzo Colón Boca Argentinos Godoy Cruz Independiente Arsenal Racing Tigre Huracán All Boys River Gimnasia Olimpo Quilmes

1,779 1,779 1,709 1,604 1,546 1,511 1,441 1,406 1,406 1,372 1,348 1,302 1,290 1,232 1,220 1,200 1,162 1,139 0,600 0,600

153 153 147 138 133 130 124 121 121 118 116 112 111 106 105 12 100 98 6 6

86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 10 86 86 10 10

75 60 18 57 71 25 66 61 20 52 69 17 46 73 14 63 52 15 57 55 12 61 47 13 38 73 10 49 53 16 39 68 9 46 46 20 52 46 13 62 32 12 58 37 10 0 0 12 41 43 16 55 37 6 0 0 6 0 0 6

VIERNES 15/10 19.10 San Lorenzo vs. Tigre 21.20 Quilmes vs. Vélez SÁBADO 16/10 14.10 Gimnasia vs. Arsenal 16.20 All Boys vs. Independiente 18.30 Colón vs. Estudiantes 20.30 Banfield vs. Newell’s DOMINGO 17/10 14 Olimpo vs. Lanús 16 Boca vs. Huracán 18.10 Racing vs. Argentinos 20.20 Godoy Cruz vs. River

J.P. Pompei C. Maglio S. Pezzotta J. Baliño P. Lunati A. Toia P. Loustau L. Álvarez N. Pitana F. Beligoy

GOLEADORES JUGADOR 1º Juan Manuel Martínez (Vélez)

Santiago Silva (Vélez) 2º Martín Palermo (Boca)

GOLES

6 6 5

Leandro Desábato, defensor de Estudiantes, dijo ayer por la tarde que el equipo “en los momentos límites y de mayor dificultad saca el plus que pide (Alejandro) Sabella”, entrenador del puntero del campeonato. En diálogo con TyC Sports, el zaguero destacó el sacrificio del plantel pincha para sacar adelante los momentos complicados que ha tenido el equipo durante este semestre y resaltó que “sacamos un plus en los momentos límite”. Además, sostuvo que la diferencia de cinco puntos que el líder le lleva Vélez, su escolta, “es sólamente numérica. Vélez es un gran equipo”. “No tenemos que pensar en lo que hacen ellos. No debemos confundirnos y seguir jugando como lo hicimos siempre”, agregó el ex Quilmes. Por otra parte, reconoció que al equipo que conduce Sabella “le falta un poco más en ataque” y, en ese sentido se esperanzó con que el uruguayo Rodrigo López “vuelva pronto para que el entrenador lo pueda tener en cuenta rápidamente. Nos puede dar el plus que nos falta y sería un gran aporte para nosotros”. “En el club se cambiaron muchos jugadores, la estructura, pero no la idea principal de ir al ataque”, añadió Desábato quien además calificó al fútbol argentino de “muy difícil para jugar bien porque hay mucha fricción y las presiones son muy fuertes”.


El Ciudadano

26 El Hincha

Miércoles 13 de octubre de 2010

& la gente

CENTRAL. JOSÉ SHAFFER ENTRENÓ CON NORMALIDAD DESPUÉS DEL DESGARRO EN EL ISQUIOTIBIAL

PRIMERA B NACIONAL RESULTADOS Y GOLEADORES Chacarita

0

Central

2

Paglialunga, Figueroa

Tiro Federal Ferro

0 2

Agorreca, Aquino

Deport. Merlo

Defensa y Justicia CAI

0 2

Vidal, Loncón

1

Atlético Rafaela

0

Aldosivi

3

Ramiro López

Unión

0

Gigli 2, Molina

Boca Unidos

3

Meloño, Visconti 2 -1p

Indep. Rivadavia

1

Mozzo

Gimnasia (J)

Belgrano

3

Ramos, Campodónico, Vázquez

San Martín (T)

1

Casado

1

Patronato

0

1

San Martín (SJ)

0

Almirante Brown

0

Balvorín

Instituto Abila -p-

Atlético Tucumán 3 Álvarez, Barone, Chávez

POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

San Martín (SJ) Atl. Rafaela Instituto (C) Atl. Tucumán Unión (SF) Central Alte. Brown Gimnasia (J) Boca Unidos Chacarita Dep. Merlo Patronato (P) I. Rivadavia (M) Ferro San Martín (T) Aldosivi (MDP) Belgrano CAI (CR) Def. y Justicia Tiro Federal

20 17 17 16 15 15 14 14 13 13 13 12 12 12 12 11 10 10 10 10

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

6 5 4 5 5 4 3 4 3 3 4 3 3 2 2 2 2 2 2 2

2 2 5 1 0 3 5 2 4 4 1 3 3 6 6 5 4 4 4 4

2 3 1 4 5 3 2 4 3 3 5 4 4 2 2 3 4 4 4 4

12 11 9 16 11 10 8 5 11 6 7 7 12 10 5 8 0 6 9 8

5 5 4 11 10 9 9 8 10 8 10 7 13 12 7 9 11 8 12 14

PROMEDIOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ

Atl. Tucumán Chacarita Atl. Rafaela Instituto (C) Belgrano (C) Central San Martín (SJ) Gimnasia (J) Alte. Brown Unión (SF) Ferro San Martín (T) Def. y Justicia Aldosivi (MDP) Boca Unidos (C) Indep. Rivadavia (M) Dep. Merlo Tiro Federal Patronato CAI (CR)

1,875 1,770 1,651 1,581 1,500 1,500 1,453 1,416 1,400 1,360 1,313 1,291 1,290 1,279 1,270 1,267 1,229 1,209 1,200 1,034

90 85 142 136 129 15 125 68 14 117 113 62 111 110 61 109 59 104 12 89

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º

El Kily, en duda Cristian González sufrió una ruptura fibrilar en el músculo extensor del pie derecho

08/09 09/10 10/11

48 74 48 72 86 62 86 59 86 62 10 – 86 49 48 – 10 – 86 49 86 52 48 – 86 49 86 57 48 – 86 50 48 –46 86 50 10 – 86 36

– – 63 60 57 – 56 54 – 53 49 50 52 42 48 57 13 44 – 43

16 13 17 17 10 15 20 14 14 15 12 12 10 11 13 12 10 12 10

GOLEADORES JUGADOR

MARCELO MANERA

¿Llega? Cristian González será esperado hasta último momento para ver si juega el próximo lunes ante la Lepra mendocina.

GOLES

Daniel Bazán Vera (Almirante Brown) César Carignano (Atlético Rafaela) Matías Quiroga (Unión) Javier Velázquez (Independiente Rivadavia) Aldo Visconti (Boca Unidos) Oscar Altamirano (Ferro Carril Oeste) Cristian Chávez (Atlético Tucumán) Matías Gigli (Aldosivi) Sebastián Penco (San Martín San Juan) César Pereyra (Belgrano) Leandro Armani (Tiro Federal) Luciano Figueroa (Central) Diego Jara (Patronato) Emilson Roberval (San Martín San Juan) Emiliano Romero (Defensa y Justicia)

5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3

ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

PRÓXIMA FECHA (11a) HORA PARTIDO

Si bien Central está transitando una de las semanas más tranquilas por las últimas dos victorias en forma consecutiva desde que comenzó el torneo de la Primea B Nacional, el entrenador Reinado Merlo aguarda por las recuperaciones de Cristian González y de José Shaffer de cara al armado del equipo para el próximo compromiso ante Independiente Rivadavia de Mendoza. El médico del plantel canalla, Hernán Giuria, confirmó ayer, una vez terminado el primer turno de la jornada de entrenamiento, la lesión del referente auriazul y habló de la evolución del marcador de punta. “Cristian tuvo un traumatismo mixto. Fue una patada en la cara externa del tobillo lo que provocó un esguince y eso le produjo dos cosas: un edema en la zona del golpe y una lesión poco común en el tobillo. Sufrió una ruptura fibrilar en el músculo extensor largo de los dedos”, confirmó el médico. Y luego agregó: “Es el músculo encargado de extender los dedos y de hacer una flexión dorsal del tobillo”. Al ser consultado sobre las chances de que el Kily pueda estar o no el próximo lunes frente a la Lepra mendocina, Giuria sentenció: “Estamos con pocos días, pero iremos viendo la recuperación. La evaluación será día a día. Hoy (por ayer) no estaba para entrenar. Es una lesión muscular de menor cuantía porque es un músculo distinto. Pero habrá que tener calma y paciencia”, argumentó el doctor. La buena noticia para Mostaza fue que José Shaffer trabajó ayer, por primera vez, después del segundo desgarro que sufrió

EL DATO ÁRBITRO

JUEVES 14/10 21.05 Atlético Rafaela vs. Chacarita G. Delfino SÁBADO 16/10 15 CAI vs. Deportivo Merlo S. Trucco 19.05 Belgrano vs. Instituto D. Abal DOMINGO 17/10 14 Def. y Justicia vs. Unión M. González 18.30 S. Martín (T) vs. Boca Uni. D. Ceballos 19 Patronato vs. Ferro M. Giannini 19.30 S. Martín (SJ) vs. Atl. Tucumán R. Furchi LUNES 18/10 15.30 Alt. Brown vs. Tiro Federal F. Rapallini 20.30 Aldosivi vs. Gimnasia (J) M. Stevenot 21.05 Central vs. Ind. Rivadavia A. Castro

PRIMERA C Y D HORA PARTIDO

10 son los puntos que separan al primero del último del torneo. San Martín de San Juan está en la cima con veinte unidades y Tiro Federal marcha en la última colocación con diez. En tanto que el equipo de Mostaza está en la quinta posición con 15 unidades obtenidas.

to que hay que ser precavidos para que termine bien de adaptarse y no vuelva a tener un problema de esa índole”.

No entrenaron, pero llegan ÁRBITRO

ÁRBITROS ASCENSO EQUIPOS ROSARINOS PRIMERA C SÁBADO 16/10 15.30 Central Córdoba vs. Midland S. Bresba PRIMERA D LUNES 18/10 15.30 Arg. de Quilmes vs. Argentino L. Rey Hilfer

de manera consecutiva antes de jugar con Deportivo Merlo. “Shaffer lleva trece días de evolución, hizo los trabajos físicos y de gimnasio a la par del grupo. Viene con una muy buena evolución”, explicó Giuria. Además, el facultativo advirtió: “Hay que tener cautela porque es la segunda lesión que sufre en el mismo músculo. Y es por es-

Por otro lado, Diego González y Franco Peppino no entrenaron junto a sus compañeros. Sin embargo, ambos jugadores no tendrán inconvenientes en estar ante los mendocinos. El volante no entrenó con normalidad ya que padece un cuadro viral y realizó tareas diferenciadas en ambos turnos de entrenamientos. El Pulpito amaneció con un fuerte dolor de garganta y si bien no tiene fiebre no pudo trabajar a la par de sus compañeros. En tanto que Peppino padeció durante el fin de semana un cuadro de gastroenterocolitis y si bien evolucionó del malestar, el defensor no estuvo por la mañana en Arroyo Seco. El cordobés llegó pasado el mediodía y no tuvo inconvenientes en participar del turno vespertino.


Miércoles 13 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL. EL DEFENSOR RECONOCIÓ COMO POSITIVA LA CHARLA QUE TUVIERON CON LOS DIRIGENTES

“Estamos cada vez más arriba” Diego Chitzoff destacó la importancia de los últimos dos resultados que obtuvieron Diego Chitzoff logró revertir la situación y de estar con un pie afuera del club hoy es tenido en cuenta por Reinaldo Merlo. “Así es el fútbol”, explicó Chitzoff con respecto a su presente comparándolo con el arranque del torneo. La mayoría de los futbolistas canallas coincidieron ayer, una vez terminado el primer turno de entrenamiento, que el camino para revertir la situación es repetir lo que hicieron en la cancha de Almagro cuando le ganaron a Chacarita por 2-0. “Estos dos partidos que ganamos nos sirve para seguir confiando en nosotros mismos”, sentenció el defensor. —Después de los resultados que se dieron en la fecha quedaron bien posicionados. —Estuvimos hablando de este tema. Estamos contentos porque nos estamos viendo cada vez más arriba y si el lunes ganamos nos vamos a terminar de acomodar. —¿Qué balance hacen de lo hecho hasta aquí? —Si bien no estábamos conformes, estas dos victorias que obtuvimos nos permiten terminar de redondear un buen cuarto de torneo. —Se les cuestionó mucho la manera en la que jugaron las primeras nueve fechas. ¿Creés que se puede jugar bien en esta divisional? —Hay que acostumbrarse. Es una categoría muy diferente a la primera y a veces se puede jugar bien y otras no. En el último partido hicimos muy bien las cosas y se jugó bien. —¿En qué tuvieron que cambiar para lograr el buen funcionamiento que mostraron en el último encuentro? —La charla con el presidente y Gonzalo Belloso sirvió mucho. Además lo más positivo fue lo que hablamos entre nosotros.

ENRIQUE GALLETTO

“No hay que fijarse quién juega. Lo importante es que estamos todos para sumar”.

—Seguís sin poder jugar en tu posición. ¿En cuánto te perjudica esta situación? —Es difícil jugar ahí. Yo en Santa Fe jugué varias veces en esa posición, pero hacía tiempo que no lo hacía. A veces las cosas me salen y otras no. El técnico me pide que no me complique y yo trato de hacerle caso. —Debido a tu buen desempeño le cre-

aste un lindo problema al entrenador de cara al partido del lunes: Diego Chitzoff o José Shaffer. —Eso lo define el técnico. Uno siempre tiene ganas de jugar, pero está José (Shaffer) que juega en ese lugar. Pero lo cierto es que no hay que fijarse quién juega, lo importante es que estamos todos para sumar.

AMISTOSOS POR EL MUNDO. PARAGUAY VENCIÓ NUEVA ZELANDA, URUGUAY A CHINA Y CHILE A OMÁN

EUROCOPA: FASE CLASIFICATORIA

La Furia sigue a paso firme El seleccionado de fútbol de España, actual campeón del mundo, derrotó a su par de Escocia por 3-2, de visitante, logró su tercera victoria consecutiva y se afirmó como líder del grupo I de la fase clasificatoria de la XIV Eurocopa 2012, tras disputarse una nueva jornada eliminatoria. Los goles de España, dirigido por Vicente del Bosque, fueron convertidos por David Villa, de tiro penal, y Andrés Iniesta, a los 44 y 10 minutos de cada etapa, respectivamente, mientras que Fernando Llorente le dio la victoria a los 44 del período final. Villa alcanzó así, con 44 conquistas, a Raúl como máximo goleador del seleccionado español. Con este resultado, España, que batió a Liechtenstein por 4-0 en la primera fecha y luego a Lituania por 3-1, se consolidó en el liderazgo con nueve unidades y Escocia con cuatro puntos. En la llave E, Holanda logró su cuarto triunfo consecutivo al golear a Suecia por 4-1, de local, y suma 12 puntos, tres más que su escolta Hungría, que derrotó a Finlandia por 2-1, de visitante, y Suecia con 6. En tanto, en el grupo A el líder Alemania, tercero en el Mundial 2010, logró su cuarta victoria consecutiva al derrotar a Kazajistán por 3-0, de local, con tantos de Miroslav Klose, Mario Gómez y Lukas Podolski. Con este resultado, Alemania sigue como líder con 12 unidades, cinco más que su escolta Austria, que empató con Bélgica 4-4, de visitante. Kazajistán está sin puntos. En la llave D, el puntero Francia obtuvo su tercer triunfo seguido al superar a Luxemburgo por 2-0, de local. Los resultados de los partidos jugados ayer fueron los siguientes: Azerbaiyán 1, Turquía 0; Kazajastán 0, Alemania 3; Bélgica 4, Austria 4 (Grupo A); Armenia 4, Andorra 0; Eslovaquia 1, República de Irlanda 1; Macedonia 0, Rusia 1 (Grupo B); Islas Feroe 1, Irlanda del Norte 1; Estonia 0, Eslovenia 1; Italia vs. Serbia (suspendido) (Grupo C); Bielorrusia 2, Albania 0; Francia 2, Luxemburgo 0 (Grupo D); Finlandia 1, Hungría 2; Holanda 4, Suecia 1; San Marino 0, Moldavia 2 (Grupo E); Grecia 2, Israel 1; Letonia 1, Georgia 1 (Grupo F); Suiza 4, Gales 1; Inglaterra 0, Montenegro 0 (Grupo G); Dinamarca 2, Chipre 0; Islandia 1, Portugal 3 (Grupo H); Liechtenstein 0, República Checa 2; Escocia 2, España 3 (Grupo I). El partido inaugural de la Eurocopa se jugará en Varsovia (Polonia) el 8 de junio de 2012 y la final el 1º de julio en Kiev (Ucrania).

Tres festejos sudamericanos Martes de festejos para los seleccionados sudamericanos. Es que en una jornada de amistosos, Paraguay, Uruguay y Chile cantaron victorias. El seleccionado paraguayo, dirigido por el rosarino Gerardo Martino, venció ayer a Nueva Zelanda por 2-0 en un partido amistoso jugado en la ciudad de Auckland. Los goles paraguayos fueron marcados por Nelson Valdez a los 22 minutos de tiro penal y por Osvaldo Martínez a los 27. Paraguay, eliminado en cuartos de final del Mundial de Sudáfrica por España, no ganaba desde agosto pasado, tras caer ante Japón y Australia (ambos por 1-0) e igualar sin goles ante China.

El equipo paraguayo alistó a Justo Villar; Carlos Bonet (luego César Benítez), Paulo da Silva Darío Verón y Claudio Morel Rodríguez; Enrique Vera (Marcos Riveros), Osmar Molinas (Víctor Cáceres) y Cristian Riveros; Nelson Haedo (Federico Santander), Edgar Benítez (Néstor Camacho) y Osvaldo Martínez (Hernán Pérez). Por su parte, el seleccionado uruguayo goleó a China por 4 a 0, en un partido amistoso jugado en Whuam, ciudad ubicada en la región central del país asiático. Los goles del equipo que dirige Oscar Tabárez fueron convertidos por Feng Xiaoting en contra, (70 minutos), Edison Cavani (78), Cristian Rodríguez (81) y Álvaro Fernández

(84). Este fue el sexto partido en la historia entre uruguayos y chinos, con ventaja para el equipo sudamericano de cuatro victorias contra una y un empate. Uruguay, cuarto en el Mundial de Sudáfrica, ganó su tercer partido seguido luego de haber vencido 2-0 a Angola y 7-1 a Indonesia.

Festejó el Chile de Bielsa Chile, elenco dirigido por el entrenador rosarino Marcelo Alberto Bielsa, se impuso por 1-0 a Omán en la ciudad de Muscat, gracias a un gol de Pedro Morales en el último desafío de su excursión por Asia.

Villa es hombre récord de España.


El Ciudadano

28 El Hincha

Miércoles 13 de octubre de 2010

& la gente

SELECCIÓN. EL CHECHO CONFESÓ: “TENGO INCERTIDUMBRE POR LA DECISIÓN, PERO RESPETO LOS TIEMPOS DE GRONDONA Y BILARDO”

“Con mucha ansiedad” Sergio Batista se mostró muy expectante respecto a su confirmación al mando del representativo albiceleste El entrenador interino del seleccionado argentino, Sergio Bastista, aseguró ayer que espera “con mucha ansiedad” la confirmación en el cargo para el próximo Mundial. “El convencimiento está en el 2014”, apuntó. “Espero con mucha ansiedad la decisión. La ansiedad me mata, pero respeto los tiempos de (Julio) Grondona y (Carlos) Bilardo, que me dan el respaldo para que trabaje con tranquilidad”, aseguró Batista en declaraciones a Un Buen Momento, que se emite por radio La Red. Batista espera la ratificación en el cargo más allá de diciembre para terminar de inculcar su estilo en las convocatorias posteriores, con el crecimiento de jugadores jóvenes como Nicolás Gaitán, José Sosa, Ezequiel Cirigliano y Rogelio Funes Mori, entre otros. “A los más chicos hay que darle muchos partidos porque tranquilamente con 23 años pueden ser convocados para el 2014”, apuntó. “Uno estando confirmado haría otras cosas, como pensar en el 2014. Hay compromisos importantes como amistosos, Copa América y eliminatorias, pero el objetivo es ganar el Mundial. El convencimiento está en la Copa del Mundo de Brasil, no ahora”, sostuvo el sucesor inmediato de Diego Maradona en el banco del seleccionado albiceleste. El Checho, campeón del mundo en México 1986, subrayó que “aunque uno todavía no está confirmado se trata desde ahora que no haya división entre los juveniles y la selección mayor, que no vayan unos para un lado y otros para otro”. “Siempre es importante ganar títulos con los juveniles, pero lo que yo le valoro a (José) Pekerman más allá de los títulos que logró es que hoy por hoy en el seleccionado mayor hay nueve futbolistas que fueron formados con él”, ponderó el técnico que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Sobre la actualidad del fútbol local analizó que “muchos se enojan porque uno dice las cosas que hay que cambiar

MOLESTIA PARA GABRIEL MILITO

Más lesiones luego de Japón

NA/AFP

Espera y desespera. Batista aguarda por la decisión sobre el técnico albiceleste.

en el fútbol argentino. Hay buenos jugadores, pero antes a equipos de otros países se les ganaba más fácil y ahora eso no ocurre”. “Tenemos buenos jugadores y al me-

jor del mundo, pero no nos tenemos que creer más que nadie”, agregó. Fiel a su perfil bajo, por último, Batista evitó una vez más responder las críticas de Diego Maradona.

Gabriel Milito, uno de los defensores centrales de Barcelona y del seleccionado argentino, se retiró ayer del entrenamiento del elenco catalán con una molestia. Su hermano Diego y Esteban Cambiasso también habían regresado con sendas lesiones a Inter de Italia. El ex jugador de Independiente sintió una pequeña molestia en un aductor y a raíz de esta dolencia prefirió abandonar la práctica matutina del conjunto dirigido por Josep Guardiola. El elenco catalán jugará la próxima semana por Copa de Campeones, como así continuará la disputa del campeonato español. El defensor argentino estuvo entrenando ayer junto a sus compañeros que no tuvieron partidos con sus selecciones nacionales. Otro de los que participó del entrenamiento fue el mediocampista Javier Mascherano, quien formó parte con normalidad de la práctica disputada en la Ciutat deportiva. En tanto, Diego Milito y Esteban Cambiasso regresaron a Inter con sendos desgarros, secuelas del partido amistoso del viernes último ante Japón (0-1), por lo que deberán estar inactivos por lo menos durante un mes. Milito y Cambiasso fueron sometidos a una serie de exámenes por imágenes después de una sesión de fisioterapia que determinaron el grado de sus respectivas lesiones. El cuerpo médico del conjunto italiano diagnosticó que Milito sufre un desgarro de primer grado en el bíceps femoral de la pierna izquierda y Cambiasso, similar lesión en la misma zona. Ambos comenzaron ayer el trabajo de recuperación con el cuerpo de fisioterapeutas de Inter. Milito tiene una rotura total del músculo con hematoma, y Cambiasso presenta rotura fibrilar.

MANO MENEZES, TÉCNICO DE BRASIL, OPINÓ QUE “ARGENTINA ESTÁ EN UN NIVEL SUPERIOR PORQUE MANTUVO LA BASE”

Demostró respeto El entrenador del seleccionado brasileño de fútbol, Mano Menezes, opinó que Argentina está en un nivel superior al de su equipo debido a que mantuvo la base del reciente Mundial de Sudáfrica. “Creo que Argentina está en un nivel diferente al de Brasil porque está jugando con el mismo equipo que participó en el Mundial. Por eso lleva una ventaja sobre nosotros”, dijo Menezes al citar al equipo que dirige Sergio Batista y con el que jugará un amistoso el próximo 17 de noviembre en Emiratos Árabes. El domingo Brasil venció a Ucrania por 2-0 en un partido amistoso disputado en

el estadio Pryde Park de la ciudad de Derby, en el centro-este de Inglaterra, con goles de Dani Alves y Alexander Pato, en el tercer cotejo que dirigió Menezes a la verdeamarilla. “Tenemos por delante a un rival (Argentina) mucho más calificado que Ucrania, pero vamos a estar preparados y jugaremos un partido que será de parejo desarrollo”, dijo Menezes en Sportv. Sobre la posibilidad de hacer muchas variantes y pruebas ante el equipo albiceleste, Menezes fue concluyente y dio a entender que no es partido para hacer ensayos al decir “es un Brasil-Argentina”.

CANDIDATOS ARGENTINOS EN BOLIVIA Los argentinos Diego Simeone, Leonardo Astrada, Gustavo Quinteros y Guillermo Hoyos integran una lista de principales candidatos para dirigir al seleccionado de fútbol de Bolivia. Los nombres de Simeone y Astrada fueron mencionados por el titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez. Y en las últimas horas se han sumado los de Gustavo Quinteros, radicado desde hace un tiempo en Bolivia y actual DT de Oriente Petrolero, y Ángel Guillermo Hoyos, que fue técnico de Aris de Grecia y que actualmente dirige a Anorthosis de Chipre. La dirigencia se puso como máximo plazo hasta fin de mes para elegir al nuevo entrenador.

AP

El entrenador brasileño fue respetuoso.


Miércoles 13 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

RUGBY. EL PRÓXIMO VIERNES FINALIZA LA AMÉRICAS RUGBY CHAMPIONSHIP QUE SE DISPUTA EN CÓRDOBA

LOS PUMAS

Los Jaguares ya piensan en Tonga

Se lesionó Mario Ledesma

El seleccionado argentino debe superar al equipo oceánico para retener el título que obtuvo en Canadá Tras la victoria del pasado domingo ante Estados Unidos Select XV, Los Jaguares regresaron ayer a los entrenamientos con vistas al encuentro frente a Tonga A, correspondiente a la última fecha de la Américas Rugby Championship 2010, que se llevará a cabo el próximo viernes. El combinado albiceleste realizó ayer ejercicios de recuperación en un gimnasio cercano al hotel, en dos turnos, divididos en forwards y backs, junto con el preparador físico del equipo, Francisco Meyrelles. Después de descansar realizaron un análisis de video del partido que disputaron el pasado domingo ante Estados Unidos Select XV, el cual fue confeccionado por Luciano Carrara. Al finalizar el análisis, el plantel se trasladó hacia las instalaciones del club Palermo Bajo, para efectuar el único entrenamiento del día, donde los jugadores realizaron diferentes ejercicios de organización defensiva, bajo las órdenes de los entrenadores Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo. Posteriormente, el conjunto nacional repasó los códigos de ataque y para culminar el equipo se dividió en forwards y backs, donde los delanteros practicaron line out con Reggiardo y los tres cuartos ensayaron kicks tácticos y envíos a los postes. Al finalizar la práctica, el rosarino Leonardo Senatore dijo: “El equipo está muy bien, venimos disputando un gran torneo

El argentino Mario Ledesma, jugador de Clermont, fue sometido ayer a una cirugía artroscópica. El hooker de Los Pumas estará fuera de las canchas entre tres y cuatro semanas. El referente del seleccionado albiceleste necesita que la articulación de la rodilla esté limpia para poder jugar sin problemas. Ledesma, de 37 años, se perderá el viaje de Clermont por la Copa de Europa a París para hacer frente a Racing Metro este fin de semana, y también estará ausente por el Top 14 cuando su equipo se mida con Biarritz y Stade Francais. La cirugía artroscópica es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, se realiza utilizando un artroscopio, un tipo de endoscopio que se inserta en la articulación a través de una pequeña incisión. Debido a esta lesión el ex jugador de Curupaytí está en duda para la ventana internacional de noviembre, donde Los Pumas jugarán ante Irlanda, Francia, Italia y los Barbarians franceses.

PARTIDOS AMISTOSOS

Los Teros se preparan GENTILEZA PRENSA UAR

Dupla rosarina. Juan Imhoff de Duendes y Leonardo Senatore de GER entrenando.

y esperamos seguir mejorando para terminar lo más arriba posible en cuanto a nuestro nivel de juego. Queremos mostrarles a todos que el trabajo que hacemos semanalmente en el Pladar y el esfuerzo que todos realizamos da sus frutos”. “El sistema de juego de nuestro equipo siempre es el mismo, más allá de un par de aspectos que se pueden modificar de acuerdo al rival. Esperamos mantener el nivel que venimos mostrando, creo que va a ser un partido similar a los dos pasados, ya que Tonga buscará imponer su

dureza física. Nosotros tendremos que ser fuertes en el uno a uno para poder vencerlos”, agregó el tercera línea rosarino, quien además también se refirió al próximo rival: “Sinceramente fue una experiencia muy linda la de jugar acá en Argentina. En Córdoba nos atendieron muy bien. Además, al jugar en nuestro país nuestros familiares tuvieron la posibilidad de vernos jugar con la camiseta del seleccionado nacional, y eso no sucede muy seguido. Es un orgullo jugar de local y ante nuestra gente”.

El seleccionado uruguayo de rugby, Los Teros, jugará ante el combinado de Córdoba y el de San Isidro en la preparación para la serie eliminatoria para el Mundial de Nueva Zelanda 2011 ante Rumania. El primer rival en esta etapa de la preparación de Los Teros será el combinado de Córdoba, el viernes próximo a las 16 en la cancha auxiliar del estadio Olímpico, informó la Unión de Rugby de Uruguay (URU). Luego, los charrúas jugarán ante el combinado de San Isidro el sábado 30, el día en el cual San Isidro será nombrada como “capital del rugby” en Argentina. Uruguay jugará ante Rumania el 13 (en Montevideo) y el 27 (Bucarest) de noviembre próximos en un repechaje cuyo vencedor se clasificará para jugar la Copa del Mundo de 2011, en el grupo B junto a Argentina, Inglaterra, Escocia y Georgia.

EN LAS INSTALACIONES DEL CLUB GIMNASIA Y ESGRIMA SE DESARROLLÓ UNA CONCENTRACIÓN PARA JUGADORES MENORES DE 17 AÑOS

Trial litoraleño de juveniles en Rosario El pasado fin de semana se desarrollo el Trial Regional de la Unión Argentina de Rugby para jugadores menores de 17 años, realizado en las instalaciones de Gimnasia y Esgrima de Rosario. Este Trial Regional de menores de 17 años fue organizado y avalado por la Unión Argentina de Rugby y con el apoyo de la Unión de Rugby de Rosario. Participaron 46 jugadores de Rosario, Santa Fe, Entre Ríos y Noreste, que se dividieron en dos planteles de 23 jugadores cada uno. Durante el primer día de la prueba las actividades se dividieron en trabajos de campo y charlas sobre las reglas del juego. También se desarrollaron trabajos de destrezas individuales por la mañana y por la tarde hubo una charla de reglamento a cargo de Miguel Peyrone, Oficial Desarrollo de Referato de la UAR, para luego desarro-

llar trabajos de destrezas de conjunto. En el segundo y último día de la concentración se dieron a conocer dos planteles, tuvieron charlas con los entrenadores y se jugaron tres tiempos de 20 minutos cada uno, donde realmente se pudieron apreciar cosas interesantes con respecto al juego, con actitud y eficacia por parte de los jugadores, marcando que la región Litoral cuenta con buenos valores para aportar a los seleccionados nacionales. El plantel de “Probables” lo integraron: Fabricio Benítez (Cha Roga), Lucas Bertelli (Atlético del Rosario), Lucas Pavón (Old Resian), Joaquín Andrade (Estudiantes), Pedro Marozzi (CRAI) Gonem Nazir (GER), Lucio Lenescmith (Estudiantes), Joaquín Sheirano (CRAI), Juan Cruz Peretti (CRAR), Nicolás Totaro (Old Resian), Damián Bidone (CRAI), Guillermo Botta (Santa Fe

Rugby), Mariano Quistorp (Logaritmo), Gonzalo Pretz (Tilcara), Santiago Lanteri (CRAI), Alejo Arribillaga (Jockey Club), Dalmiro Borzone (Santa Fe Rugby), Franco Oliva (Paraná Rowing), Franco Picardi (Atlético del Rosario), Matías Frutos Machhi (Duendes), Cristián Gervasoni Cristián (Universitario de Santa Fe), Joaquín Fisch (Capri) y Franco Sandrone (Estudiantes). Los entrenadores de este combinado fueron: Arturo Belegni (h) y Walter Leneschmith. Mientras, el plantel de “Posibles” fue el siguiente: Román Martínez Román (Estudiantes), Mateo Comba (Jockey Club), Lucas Álvarez (Atlético del Rosario), Santiago Bougroncle (GER), Juan Ignacio Gil (Logaritmo), Martín Kierkoswki (GER), Federico Von Pannwirtz (Jockey Club), Bruno Di Napoli (Municipal), Federico Tarnoswky (Ca-

pri), Facundo Covella (GER), Facundo Dao (GER), Santiago Rebori (GER), Juan Patricio Mantero (Atlético del Rosario), Santiago Quirelli (Santa Fe Rugby), Wenceslao Bettoni (Estudiantes), Juan Castellaro (Municipal), Norberto Scarpin (Tacuru), Guido Leguizamón (Atlético del Rosario), Tomás Di Luca (Duendes), Julián Crescente (Municipal), Juan Luis Ninin (CRAI), Lucas Ridolfo (GER) y Fausto Bonarrigo (Estudiantes). Entrenadores: Gonzalo Farías y Hernán Bonarrigo. Además participaron los oficiales provinciales de desarrollo: Santa Fe: Ariel Schmidhalter. Rosario: Darío Olivero y Miguel Peyrone. También colaboraron como selectores Ricardo Covella (Rosario), Alejandro Quirelli y Claudio González Visca (Santa Fe), Emiliano Bergamaschi (Entre Ríos) y Franco Rossi (por el Cedar-Rosario).


30 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 13 de octubre de 2010

& la gente

BÁSQUET. SE ABRE LA 27ª TEMPORADA DE LA LIGA NACIONAL A CON BOCA-PEÑAROL EN RÍO GALLEGOS

Pelota al aire Será un duelo válido por la segunda fecha de la zona Sur y se estrenarán las nuevas reglas de la Fiba La 27ª temporada de la Liga Nacional A se abrirá esta noche con el duelo entre Peñarol de Mar del Plata, último campeón, y Boca Juniors. Será desde las 21.10 en el estadio del Boxing Club de Río Gallegos y televisado para todo el país por TyC Sports. Dirigirán Pablo Estévez y Juan Fernández. La Secretaría de Deportes de Santa Cruz decidió que la entrada sea gratuita. “Es un lindo momento estar en el partido inaugural con el campeón, hay que disfrutar de esa circunstancia. Nosotros estamos en construcción, tanto lo de Calvelli como lo de Sandes sabemos que son opciones a futuro, lo que nos está faltando es el pivot extranjero”, explicó el entrenador de Boca, el rosarino Pablo D’Angelo. El duelo será válido por la segunda fecha de la Liga A y el adversario del equipo xeneize será Peñarol de Mar del Plata, campeón de todo lo que jugó en el último tiempo y que hace apenas unos días festejó en la Copa Argentina. “Hay que tratar que Peñarol no corra, que no tenga esos tres o cuatro minutos donde son capaces de hacer una diferencia muy grande. Poder luchar el partido permanentemente, no nos tenemos que permitir distracciones que nos haga correr de atrás. Es un rival con el que hay que estar concentrado todo el tiempo porque en un lapso corto de distracción te pueden abrir una brecha que se hace compleja de remontarla”, completó D’Angelo. Por su parte, Sergio Hernández habló del equipo marplatense: “Peñarol está preparado para ganar todo. Sabemos que está liga va ser muy competitiva, porque hay equipos que se han preparado para pelear el título. Nosotros tenemos un pequeño plus porque hemos mantenido la base de la temporada pasada, pero hay otros equipos que han conformado muy buenos planteles”. El viernes se jugará la primera fecha del certamen y por la zona Norte se enfrentarán Sionista de Paraná ante 9 de Julio de Río Tercero, Quimsa de Santiago del Estero frente a Regatas Corrientes, Libertad de Sunchales con Olímpico de La Banda y Atenas de Córdoba ante La Unión de Formosa. En el grupo Sur jugarán Boca Juniors frente a Monte Hermoso, Gimnasia y Es-

LÁBAQUE: “CONSIGO LA PLATA”

Atenas sueña con Oberto Felipe Lábaque, dirigente de Atenas, dice que posee el espónsor para realizarle una oferta a Fabricio Oberto, quien todavía no tiene club, cuando en Europa y la NBA casi todos los planteles están armados. Por ahora es un sueño lejano, pero la esperanza es lo último que pierde Felipe Lábaque. Cuando las temporadas en las ligas principales empezaron o están a punto de hacerlo, Fabricio Oberto sigue sin club. Y sin ofertas. “Hay un interés del Efes Pilsen (Turquía) por un reemplazo temporario y tengo plazo hasta mañana, pero no sé...”, explicó Oberto. “Mi prioridad fue y es seguir en la NBA y a Europa no lo descarto. No es sencillo, sé que los planteles están armados. Tengo que ver si espero o no”, agregó. Mientras, el presidente de Atenas se ilusiona en silencio con dar el golpe de la historia. “Sería un sueño que volviera Fabri. Sé de sus deseos porque mis hijos o yo siempre hablamos con él y hoy es casi imposible, pero si los días pasan y no tiene nada... Venía con nosotros a jugar al básquet y al asado posterior y lo cargábamos diciéndole que se quede en Atenas... Yo, si no tiene nada, una oferta le voy a hacer, eso seguro”, dijo.

EL TABLERO

El jugador clave. Leonardo Gutiérrez es la pieza fundamental del campeón Peñarol.

grima de Comodoro Rivadavia con Lanús, Argentino de Junín ante Peñarol y Estudiantes de Bahía Blanca frente a Obras. Esta será una Liga con cambios, ya que la FIBA varió la regla de los tres puntos, que de una distancia de 6,25 metros pasó a los 6,75 frente al aro y a 6,60 en los lanzamientos desde los costados. También se implementó un semicírculo restrictivo de 1,25 metros para limitar las faltas ofensivas y habrá un rectángulo en lugar del antiguo trapecio. Estas serán modificaciones que se verá si son positivas con el desarrollo de la competencia, que hoy tendrá el salto inicial con un espectáculo de lujo.

EL DATO

7 rosarinos tendrán mucho protagonismo en la temporada de Liga A. Salles y Dentis jugarán en Monte Hermoso, Cortés en Obras, Iglesias en Sionista, Lo Grippo en Quimsa y López en Regatas. Además, D’Angelo dirigirá a Boca.

Venadense. Se completó la fase regular de la Asociación Venadense de Básquet. Atlético Elortondo volvió a derrotar a Peñarol en una nueva edición del clásico. Fue por 60 a 58, siendo su tercera victoria sobre cuatro duelos disputados a lo largo del año. Omar Zanocco clavó 21 y fue el máximo anotador. Por su parte, Centenario superó a Firmat 82 a 78 y cerró una buena segunda fase. En el perdedor jugaron los rosarinos Facundo Speranza (26 tantos) y Santiago Orellano 5). El fin de semana arrancan los playoffs con Olimpia vs. Centenario, Peñarol vs. Atenas, Atlético Elortondo vs. Unión Deportiva y Argentino vs. Sportsman. Cremería a la final. Con 16 puntos de Pepe Fernández y 16 de Mariano Allegranza, Cremería le ganó 99 a 87 en tiempo extra a Campaña y jugará la final cañadense ante Sportivo las Parejas Mariano Marcos en Misiones. El Coatí, equipo dirigido por Mariano Marcos, le ganó 66 a 60 a Cataratas en la Liga Provincial de Misiones. Misetich hizo 23.

JUNTO A RED STAR DE SAN LORENZO JUGARÁN TODOS CONTRA TODOS A DOS RUEDAS POR LA PERMANENCIA EN PRIMERA

Saladillo y Libertad abren el triangular Con la participación de delegados de las instituciones implicadas y los dirigentes de la Rosarina, se realizó ayer una reunión para definir los detalles del triangular que desembocará en el segundo descenso a la B rosarina. Del mismo participarán Saladillo, Libertad y Red Star de San Lorenzo y la acción comenzará esta noche desde las 21 en el microestadio del Cruce Alberdi. El duelo de apertura será protagonizado por Saladillo y Libertad, mientras que el do-

mingo será el turno del debut de Red Star ante el perdedor del duelo de esta noche. Se pactó a Rosario Central como escenario, pero surgieron dudas porque en el estadio canalla conviven líneas del viejo reglamento con las del nuevo y se podía tornar complicado para árbitros y jugadores tener una referencia. Finalmente hubo acuerdo y toda la serie se jugará allí. Lo que se pudo saber es que, como tras este triangular darán comienzo los playoffs del Clausura (esperan porque Red

Star está clasificado en ambas instancias), apenas se conozca al descendido se dejará de jugar este torneo reducido. En el caso de que Red Star descienda, será Libertad el que lo reemplace en los playoffs. El último de la tabla general fue Tiro Suizo, que descendió directo. En tanto, en el certamen local de primera B, esta noche desde las 21.30 se enfrentarán Náutico con Sportivo América en el partido pendiente de la 30ª fecha. Si se imponen los visitantes se consagrarán

campeones. De ganar el local, las últimas dos fechas serán apasionantes. Mientras, en primera C, Sportivo Federal le ganó a Puerto San Martín por 83 a 50 con 29 puntos de Leonel Conte y definió 2 a 1 a su favor la serie de cuartos de final. Las otras tres llaves están igualadas 1 a 1 y tendrán mañana sus partidos definitorios: Unión de Arroyo Seco vs. Paganini Alumni, Maciel vs. Parque Field y Garibaldi vs. Fortín Barracas.


Miércoles 13 de octubre de 2010

El Ciudadano

VÓLEY. LA DELEGACIÓN ALBICELESTE ARRIBÓ AYER AL PAÍS LUEGO DEL 9º PUESTO EN EL MUNDIAL

“Brasil actuó como un bufón” El entrenador Javier Weber fustigó la actuación de los brasileños, que admitieron ir para atrás ante Bulgaria Javier Weber, entrenador del seleccionado argentino de vóley, consideró que Brasil, reciente ganador del Mundial de Italia, asumió el papel de un “bufón” al dejarse ganar un partido para garantizarse enfrentar a rivales más accesibles. “Que un país que ganó todo en los últimos diez años se dejara ganar ante seis mil personas que se pusieron de espaldas y actuara como un bufón es algo que no le hace bien a este deporte”, afirmó Weber. El entrenador junto al plantel albiceleste arribó ayer por la mañana a Buenos Aires luego de la actuación en el Mundial, donde Argentina obtuvo un meritorio noveno puesto. En la segunda ronda del Mundial de Italia, Brasil cayó 3 a 0 con Bulgaria y la derrota le permitió evitar a Cuba –luego finalista– en la tercera ronda. Brasil jugó ese partido sin un armador natural: improvisó en ese puesto al opuesto suplente, Theo. Bruno, el habitual titular, no jugó por decisión del entrenador y el suplente, Marlon, estaba recién recuperado de una lesión. Finalmente, Brasil se encontró con Cuba en la final y lo vapuleó 3-0. Así consiguió

La argentina Gisela Dulko quedó eliminada ayer del torneo de tenis de Linz, Austria, al perder frente a la suiza Patty Schnyder por 6-2 y 6-3, en un partido correspondiente a la primera ronda. Esta fue la quinta derrota de Dulko (48ª en el ranking mundial) frente a la helvética (47), a quien nunca pudo superar en el circuito femenino. Las anteriores caídas de la tigrense ante Schnyder fueron en Zurich 2005 por 6-1 y 6-3; en San Diego 2006 por 6-4 y 6-1; en Cincinnati 2009 por 6-4 y 6-0; y este año en Roma por 6-7 (5/7) 6-2 y 7-6 (7/5). El certamen austríaco se juega sobre canchas de cemento y distribuye 220 mil dólares en premios. En la próxima instancia, la suiza se medirá con la checa Klara Zakopalova, octava favorita y que en el debut le ganó a la rusa por 7-5 y 7-5. Por su parte, el argentino Juan Martín Del Potro estarán entre los participantes del torneo de tenis de Sydney en enero, preludio del Abierto de Australia, anunciaron ayer los organizadores. El último campeón del torneo, el chipriota Marcos Baghdatis, también estará presente, igual que la australiana Sam Stosur.

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8497 9639 7341 5975 8309 4411 9057 0850 2123 2810

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9806 5028 7893 8097 5328 4637 3032 6228 0843 0402

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8296 3500 5820 7267 6941 6614 4397 5162 0771 1169

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2053 5030 6000 9253 5747 5723 8712 6942 5865 1505

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

“Que un país que ganó todo se deje ganar no le hace bien a este deporte”, disparó.

su tercer título consecutivo, luego de ganar los torneos de Argentina 2002 y Japón 2006. El líbero del campeón, Mario Junior, admitió que su equipo “entregó” el partido: “El momento más difícil del torneo fue en-

tregar el partido contra Bulgaria”, declaró. Por otra parte, Weber se mostró optimista con el futuro del seleccionado argentino y aseguró que “es el comienzo de una generación para varios años”.

LUZ VERDE PARA EL GRAN PREMIO DE FÓRMULA UNO EN COREA DEL SUR

5821 1842 7941 5599 2886 4076 9035 0221 2811 5914

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5682 9717 6779 6388 0229 3962 5627 8266 4869 1106

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8306 4397 0375 9042 3040 9523 6175 2361 8519 0058

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3503 8615 6870 2261 8227 0001 4471 2896 9341 1515

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2892 3261 7368 0922 0983 3293 0985 8196 0470 1902

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9083 1819 5189 5493 6067 7851 6496 1013 9538 1922

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4393 7037 4990 3577 5502 7069 4077 7131 1211 2539

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7618 2303 1999 2106 2075 8436 1066 5053 5757 3350

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5872 3113 0820 0028 7818 1386 5236 9814 0477 4037

8019 4947 6069 1009 2406 3686 8260 1558 8321 0506

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 03806 2º 60458 3º 70611 4º 33872 5º 49535 6º 57036 7º 45315 8º 63190 9º 67506 10º 66818

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

81760 23568 43252 74338 28683 46763 08815 99073 15637 89198

Vespertina 3098 3704 5797 6081 8789 3304 5521 8610 3833 8989

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5814 4699 5493 9845 2979 1985 8849 8042 6173 1821

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5168 7652 9140 0836 8711 8392 8191 0783 9693 0751

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4667 2974 5387 0767 0371 5663 9294 8775 7009 1798

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0062 9623 1909 3279 7049 0810 4541 9988 9943 8319

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

825 305 572 459 167 909 131 082 393 184

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1395 2548 0838 2981 2564 0960 6493 1411 6229 9849

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

298 589 125 570 727 941 173 284 453 511

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9388 1660 5729 5240 6268 7593 6577 1797 9410 1932

Matutina

Matutina

pección por los inspectores de la FIA, del circuito de Yeongham, a 320 kilómetros al sur de Seúl. Esta inspección, Prevista para el 23 de septiembre, fue aplazada, lo que generó dudas sobre la capacidad de los organizadores sobre los plazos a respetar.

3791 0660 7130 6502 8536 6325 7744 1793 8677 4087

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

SE CORRE. Los inspectores de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) dieron ayer luz verde a la realización del primer Gran Premio de Corea del Sur de Fórmula 1, previsto para el 24 de este mes. La decisión fue tomada al término de una última ins-

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

Matutina

TENIS

Dulko cayó y se despidió

El Hincha 31

& la gente

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3360 3321 7007 6169 8146 4401 0163 5406 7708 1643

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5908 1179 7061 5400 2984 4286 9711 0819 2162 5655


Miércoles 13 de octubre de 2010

De vuelta EN MAR DEL PLATA, A PARTIR DEL 8 DE ENERO, SE JUGARÁ UN TORNEO ENTRE BOCA, RIVER, SAN LORENZO Y ESTUDIANTES. EL CLÁSICO DE AVELLANEDA, APARTE

El verano tendrá su cuadrangular El torneo de verano de fútbol de Mar del Plata comenzará el 8 de enero y se disputará un cuadrangular entre Boca, River, San Lorenzo y Estudiantes, y además se jugará en forma separada el clásico entre Independiente y Racing. Las buenas campañas del Pincha en los últimos años y las malas de los elencos de Avellaneda indujeron a los organizadores a realizar cambios con respectos a los tradicionales torneos veraniegos. También existe la posibilidad de que el seleccionado argentino juegue un torneo en esta ciudad, de acuerdo con lo informado por el organizador de los certámenes, Albino Valentini. El empresario dijo ayer a radio Brisas de Mar del Plata que el torneo “se iniciará el 8 de enero” y los partidos “se jugarán entre enero y febrero” en el estadio José María Minella, y adelantó que “posiblemente el partido inaugural sea entre San Lorenzo y Estudiantes, aunque primero habrá que hablar con “los clubes”. “El cuadrangular lo completan Boca y River, y el único clásico entre esos equipos será dentro de ese torneo”, añadió. Valentini señaló que “River jugará en Mar del Plata pero además tendrá compromisos en Mendoza” y confirmó que “el séptimo partido será fuera del cuadrangular, con un clásico entre Racing e Independiente”, en fecha a determinar. Además el organizador de los torneos de verano confió que “existe la posibilidad que la selección argentina juegue un partido a fines de enero”.

FOTOBAIRES.COM.AR

Mar del Plata será el epicentro del fútbol de verano. Estudiantes se suma a la competencia por su destacado presente.

SIMPOSIO DE TRAUMATOLOGÍA

Una jornada para aprender La Asociación Rosarina de Ortopedia y Traumatología dictará la primera jornada para periodistas deportivos en el marco del Simposio Internacional de Traumatología del Deporte. Esta jornada se realizará en el salón Terrazas del complejo La Fluvial y el objetivo es informar sobre las diferentes patologías ligadas al deporte para un mejor manejo de la información. En las charlas participarán el doctor Gabriel Martínez Lotti, presidente de la Asociación de Ortopedia; Juan Ignacio Bottoli, médico de Newell’s; y Hernán Guiria, médico de Central, entre otros. Además, mañana comenzarán las actividades del Simposio Internacional a partir de las 9 con el Módulo de cadera y los doctores Roberto Olivetto y Gregorio Roitman como moderadores. Mientras tanto, el viernes a las 9, José Luis Aparicio y Carlos Bianchi hablarán sobre las lesiones en las rodillas y a las 13, Ricardo Coppolecchia dictará una conferencia sobre desgarros musculares. A las 17 se realizará el acto de clausura.

EL EX INTEGRANTE DE OASIS MANIFESTÓ SU ADMIRACIÓN POR EL APACHE Y EL DESEO DE COMPARTIR UN ESCENARIO

Gallagher quiere cantar con Tevez

Apache ídolo. Noel Gallagher admira profundamente a Carlos Tevez.

Noel Gallagher, uno de los líderes de la banda británica Oasis, manifestó su deseo de compartir un escenario con Carlos Tevez, y remarcó que “si quiere romper la guitarra, estoy disponible”. Gallagher es fanático de Manchester City y reconoció su profunda admiración por el futbolista argentino. “Si él alguna vez quiere romper la guitarra y hacer un poco de ruido, estoy siempre disponible”, manifestó el ex músico de Oasis, según publica The Sun. Por otra parte, el Apache ya reconoció su gusto por la música e incluso cantó con su hermano, quien toca en la banda de cumbia Piola Vago. Además, Tevez compartió escenario con el cuartetero Carlos “La Mona” Jiménez en Córdoba. Gallagher reconoció su idolatría por Tevez y dejó en claro que admira la sencillez que el argentino tiene con la gente y su vida en Inglaterra. “Me gusta la manera de ser y él no tiene ningún deseo de aprender el idioma y agradece a cada uno diciendo que le gusta la ciudad”, finalizó.




El Ciudadano & la gente

Miércoles 13 de octubre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

EN FAMILIA. Las actividades se iniciarán a las 10 y se podrán seguir a través de la FM “Aire Libre”

Retomar el hábito de “volar” a través de la lectura de cuentos La biblioteca popular Cachilo, de Virasoro al 5600, es sede local de dos festivales internacionales Luciana Sosa El Ciudadano

Páginas repletas de letras y dibujos, algunas para chicos, otras para más grandes, pero todas para disfrutar de dos jornadas imperdibles. Se vino el Santa Fe Cuentos, séptimo festival Internacional de Oralidad Artística y Narración Oral Escénica, en conjunto con Ábrete Sésamo, el Séptimo Festival para Niñas y Niños. Todo esto se ofrece hoy en la biblioteca popular Cachilo (Virasoro 5606). “La incomunicación es el problema del momento. Esto gracias a diferentes aspectos y circunstancias por las que atraviesa la sociedad argentina. Esta problemática no sólo ha teñido a la educación, y por ende los aprendizajes, de valores intrascendentes, sino que ha agravado las problemáticas sociales con grandes índices de violencia y de discriminación. La desesperanza, la angustia, la opacidad de un individuo cada vez más aislado, más encerrado en sí mismo es una de las manifestaciones más comunes en nuestras sociedades”, explicaron los organizadores. A su vez, agregaron en su comunicado sobre este encuentro: “En las manifestaciones de la sociedad detectamos una especie de impotencia auditiva generalizada: un oído insensible, que oye pero es incapaz de decodificar comprensivamente lo percibido. Todos sabemos que esto, sumado a la creciente dificultad para expresar –oralmente y por escrito– pensamientos, sentimientos, emociones, son barreras que limitan la capacidad de comunicación y condicionan las posibilidades de desarrollo de un pueblo. Tal como lo expresara hace unos años la Unesco, la alfabetización ya no pasa sólo por saber leer y escribir, sino que debemos desarrollar otro tipo de competencias que nos permitan resolver creativamente las problemáticas cotidianas, generar cambios, defender nuestras ideas para, en definitiva, realizarnos socialmente en la interacción con el entorno”. La actividad comenzó el 6 de octubre y continuará hasta el 20, pero hoy tendrá lugar en la Cachilo y mañana en Santa Fe, con la transmisión en vivo de la radio comunitaria FM Aire Libre (93.1). Alrededor de 800 personas se darán cita en la pequeña pero grandiosa biblioteca de Virasoro 5606 y entre docentes, padres y alumnos se leerán cuentos en busca de que los chicos, tan acostumbrados a vivir junto a la televisión, “paren la vorágine de la superestimulación sonora y estridente, se dediquen a escuchar y a volar por sus propias imágenes”, sostuvo Claudia Martínez, directora de la Cachilo, a El Ciudadano. —¿Participan sólo los chicos o también los grandes? —En la biblioteca invitamos a vecinos, socios, pero además llevamos cartas a las escuelas, hablamos con directi-

Horarios de lectura en Rosario

MARCELO MASUELLI

La convocatoria de hoy tendrá a unas 800 personas en la biblioteca.

Juego no violento, otra tarea de los grandes En medio de las actividades para los más chicos, además de promover la lectura, se busca también el juego por diversión misma, sin daños. La campaña del juego y juguete no sexista, no violento de este año se presentará hoy a las 9.30 en la Secretaría de Promoción Social (Santa Fe 683). En esta iniciativa, se busca promover valores que estén relacionados con el juego, con la cultura y no con la violencia. Andrea Travaini, subsecretaria de Acción Social, explicó a este diario que en la presentación de hoy se entregarán postales que reflejen el juego sin violencia y que se repartirán por toda la ciudad, en especial en las jugueterías. Asimismo, se trabajará también con las ac-

vos y docentes, por eso podemos decir que habrá más de 200 chicos de las escuelas primarias de la zona, más otros 400 convocados por Amsafé, además de mayores participando de este encuentro. Cuando iniciamos estos festivales las escuelas no les daban mucha importancia, incluso ni siquiera venían. Luego fueron conscientes de cómo los cuentos trabajan en los chicos y desde entonces se engancharon y nos llaman para pedirnos que no los dejemos afuera. Supimos que muchas escuelas trabajan luego en el salón sobre las actividades realizadas en la Cachilo, lo cual realmente nos llena de orgullo. —Sin embargo, este año también apuntan al público adolescente. —Éste es el primer año que trabajaremos con secundarias y, por supuesto, como todo inicio fue muy costoso. Tenemos muchas expectativas alrededor

tividades programadas especialmente desde la Municipalidad. “Desarrollaremos programas municipales donde asisten niños, como en los centros Crecer, donde implementaremos juegos no sexistas y no violentos. El objetivo de este programa es que en estos espacios los chicos puedan jugar con tranquilidad e igualdad, sobre la construcción de una sociedad libre de violencia, una sociedad equitativa”, dijo la coordinadora. En tanto, agregó: “Es indispensable interrogar sobre el modo de jugar que le proponemos a nuestros hijos, por eso emprendemos esta campaña que esperamos tenga la aceptación de todos, tanto de grandes como chicos”.

de esto. Aún no sabemos si les gustará, si volverán, pero es un riesgo que corremos. Creemos que todo se demuestra andando y con la constancia y tenemos confirmada la presencia de unos 120 adolescentes. Hoy podemos decir que este Festival es una fiesta para los chicos y grandes. También para nosotras narradoras, encontrarnos con pares de otros países es una alegría y oportunidad de intercambio. Es más, nuestros narradores cachilos se sumarán al festival de mañana en Santa Fe. —¿Quiénes se encargan de la selección de cuentos? —Esa tarea quedó en manos de los propios narradores en base a la temática y al público destinatario. —¿Cómo será la transmisión del festival por Aire Libre? —Al ser por la radio comunitaria se transmitirá las dos jornadas en vivo.

El comienzo de las actividades será a las 10 con la función internacional “Cuentos que bailan al son de vientos y mares”. Esta actividad está dirigida a chicos entre 6 y 10 años, de escuelas primarias. A las 14, comenzará la actividad “Cuentos para reír, amar y soñar”, destinada a adolescentes y jóvenes de escuelas secundarias y para aquellos coordinadores que integran organizaciones que trabajan con jóvenes. Para finalizar la jornada de lectura, se realizará el encuentro titulado “Amorosos y chistosos: cuentos maravillosos”, para chicos de entre 6 y 10 años, a las 15.30, en las Cuatro Plazas (Provincias Unidas y Mendoza).

También habrá entrevistas a narradores que luego se pasan en el resto de la programación. Todo el material de los festivales en la biblioteca de estos 4 años se graba, con la idea de producir un material sonoro para radios. La radio es nuestra así que disponemos de todo el tiempo del mundo. Además, vamos a grabar entrevistas de los chicos que luego se emitirán en el micro Radiochanguitos. —¿Qué expectativas hay sobre esta experiencia? —Estos eventos son una gran oportunidad para la biblioteca. En principio, porque es una de las líneas de acción que desarrollamos dentro de la promoción de lectura: animar a leer desde la oralidad. Pero por otra parte es también un modo de que muchos chicos conozcan la biblioteca, paren la vorágine de la superestimulación sonora y estridente, se dediquen a escuchar y a volar por sus propias imágenes y disfruten de compartir este encuentro con chicos que no conocían, viviendo en el mismo barrio. También esperamos que los docentes se contagien de ganas de probar el saborcito de contar cuentos a sus chicos, que pueda instalarse en las escuelas esos momentos donde se forma una rueda mágica alrededor de un cuento. —¿Qué análisis podés hacer sobre el crecimiento de la biblioteca? —La Cachilo siempre crece, en cada acto, en cada mediación. Desde lo íntimo de contar un cuento a un niño en la biblioteca o sugerir lecturas, a contar en grupos en las veredas, a compartir con muchísimos chicos un festival donde la palabra, el gesto, el silencio comunican en un aquí y ahora que seguramente dejará huellas y ganas de más. Como dice Galeano, le seguirá creciendo adentro, y esto es para nosotros sencillo y maravilloso.


4404600 4404700


ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

PSIQUIATRAS

CONSULTORIOS MÉDICOS

ESTÉTICA

RECUPERACIÓN CAPILAR

CONTADORES CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS OBESIDAD

SEXÓLOGOS

DERMATÓLOGOS ODONTÓLOGOS

URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Miércoles 13 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Sin heridas, pl. 7 Tipo de avestruz. 10 Afeita. 11 Anfibio anuro insectívoro, no comestible. 13 Abrev. de ídem. 14 Capaz de razonar. 16 Moneda japonesa de cobre, que vale la centésima parte de un yen. 18 Hogar (fuego). 19 Canto y baile típico de las Islas Canarias. 20 Labrar la tierra. 22 Adinerado, hacendado o acaudalado. 24 Pasar apenas tocando. 26 Sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto. 29 El primer hombre según la Biblia. 31 Mundo, universo. 32 Donar, entregar. 34 Unidad de intensidad sonora. 36 Piedra consagrada del altar. 37 Traición, perfidia. 40 Contracción. 41 Colina de arena. 42 Triunfaré. 44 Grado superior en las artes marciales.

CUADRADO MATEMÁTICO

45 Embustes, estafas. Verticales 1 Presentar colores semejantes a los del arco iris. 2 Perteneciente al lado. 3 Existe. 4 Punto cardinal. 5 Expresado verbalmente. 6 Quitar. 7 Demostrativo neutro. 8 Cualquier operación material que se ejecuta con las manos. 9 Voz para incitar al niño a levantarse, pl. 12 Onda marina. 15 Membrana pigmentada del ojo, atravesada por la pupila. 17 Natural de Nazaret, fem. 21 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 23 Huronera, madriguera. 25 Cola de un animal cuadrúpedo. 27 Hará, ejecutará. 28 Verdaderos. 30 Tira o trozo de lienzo o paño, cortada en figura triangular, la cual se añade o entreteje a las ropas. 32 Entregad.

33 Masa considerable de nieve que se desprende de los montes con violencia y estrépito. 35 Atar con ligaduras una cosa. 38 Acuden, concurren. 39 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 43 Abreviatura de alfanumérico.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Con sal, fem. 2-Hacéos grandes 3-Se atrevería.

2

3 Verticales 1-Sagrados. 2-Inclinar hacia un lado. 3-Platija.

EN

C

IMA

TR

AS

GO

AR

ADO

S

SABÍAS QUE... Practicar o tan sólo ver un deporte te puede hacer más inteligente Según un estudio científico afirma que hacer deporte –o incluso ser sólo aficionado– puede mejorar nuestras capacidades cerebrales, pues las partes del cerebro normalmente involucradas en la planeación y el control de acciones, son utilizadas al participar en conversaciones deportivas. Y esto mejora las capacidades cerebrales con un efecto duradero. El estudio demuestra que las actividades no relacionadas con el lenguaje, como ver o jugar un deporte, mejora la capacidad de entendimiento. Esto ocurre porque las áreas del cerebro normalmente utilizadas para llevar a cabo una acción, se involucran de forma muy activa en el entendimiento del lenguaje. En el estudio participaron jugadores de hockey, aficionados y

gente que nunca había visto o jugado el deporte. Los científicos llevaron a cabo una serie de experimentos en los que los participantes debían escuchar conversaciones sobre el juego. También escucharon conversaciones sobre actividades simples

diarias, como tocar una puerta o barrer el piso. La mayoría entendió el lenguaje de las actividades diarias, pero los jugadores de hockey y los aficionados tuvieron mejores resultados en el entendimiento del lenguaje relacionado a este deporte. Los escáneres cerebrales mostraron que cuando los jugadores y aficionados de hockey escucharon el lenguaje del deporte, mostraron actividad en la región del cerebro asociada a la planeación y selección de acciones físicas bien aprendidas. Los expertos afirman que el estudio podría tener implicaciones en el aprendizaje ya que demuestra al comprometerse con una actividad, una persona puede mejorar sus capacidades de entendimiento del lenguaje.


Miércoles 13 de octubre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Recibe todo cambio con una sonrisa ya que en lo nuevo estará tu mayor suerte. Las estrellas estimularán tu intelecto y tu capacidad de lograr milagros en tu vida profesional como sentimental.

Los planetas te llenan de inspiración para embellecer el mundo que te rodea. Personas de tu ayer regresan totalmente cambiadas y personas de tu hoy te darán la ayuda y la luz que tú necesites para salir adelante.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Cambia tu agenda tan cargada de actividades por una más sosegada. Ha llegado el momento de sacar tiempo para ti, para lo que te hace feliz. Pon en orden tu mente, tu corazón, tu hogar, tu vida.

El sector económico se exalta y te llegarán ganancias, beneficios sorpresivos o pago de deudas. Tu crédito aumenta a la vez que atraerás personas que invertirán y apoyarán tus nuevos proyectos.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Estarás más osado, arriesgado y agresivo pero a la vez más cauteloso en asuntos económicos y profesionales. La indecisión que te hizo perder tu tiempo de brillantes, acabó. Se ilumina tu mente ahora y reverdece.

Tu mundo espiritual se enriquece con maravillosas experiencias. El escenario romántico estará en el día de hoy colmado de emoción, excitación y sensualidad. Lo que llegue a tu vida es porque te conviene.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

No firmes documentos que no estén claros para ti. Toma el tiempo necesario para leer entre líneas y sobre todo asesórate con profesionales. Ciérrate a la energía negativa que pueda rodearte.

Se impone ahora que revises y analices todo papel legal a firmar. No creas todo lo que te dicen, investiga bien antes de poner tu fe en quien se va a unir o asociar contigo. Tu originalidad se impone.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Satúrate de fe en ti mismo y nadie ni nada podrá paralizar tu ascenso a nuevas cumbres. Tienes un ángel que te protege de todo lo negativo que pueda llegar. Si piensas en matrimonio, no te precipites.

Expresa tus verdades y llevarás mucha luz a los que viven en la ignorancia. Encuentras ahora el sendero que te llevará a disfrutar de mayor paz y armonía en tu existencia. Te sentirás feliz y sobre todo realizado.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Aprende a escuchar con alma y corazón a tu ser amado. Es momento de poner orden y disciplina en tu vida sentimental. Aplica psicología, metafísica y técnicas de superación para que reine la paz en tu vida.

No te precipites en nada. No des un sí sin pensar en las consecuencias que pueda traerte. Desarrolla infinita paciencia y comprensión para todos y con todos. No explotes por tonterías y no alimentes celos.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

4404600 (líneas rotativas)

Ing. Andrés Perotti. Falleció el 08/10/2010. La Asociación del Personal Jerárquico de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe participa el fallecimiento de su afiliado y Vicepresidente del Directorio de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe y acompaña a la familia en tan doloroso momento. ✝ Félix Horacio Laborda q.e.p.d. Falleció el 11/10/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Alberto, Claudio, Mercedes y Maximiliano; hijas políticas: Lorena, Bárbara y Cecilia; madre: Alicia; nietos; hermanas: Noemí y Mary; hermanos políticos; sobrinos y d.d. co-

munican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Mercedes Zeballos viuda de Pietrasanta q.e.p.d. Falleció el 12/10/2010, a los 92 años c.a.s.r.c.y b.p. Hijas: Carmen y Lidia; hijos políticos: Héctor y Mary; nietos: Sabrina, Marcelo, Silvia y Carlos; nietos políticos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

LEGALES Mutual Almacenes Mitre. Matrícula Nº 1156 SF. Pje. Harding 833 – Rosario. Convocatoria a Asamblea General Ordinaria. Sr. Asociado: Por Resolución del Consejo Directivo, se convoca a los Señores y Señoras asociados a Asamblea General Ordinaria, que se realizará el día 19 de noviembre de 2010 a las 11 horas, en la sede de la Entidad, sita en Pje. Harding 833, de la ciudad de Rosario, a fin de considerar el siguiente Orden del Día: 1º) Lectura del acta anterior. 2º) Designación de dos socios para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con Presidente y Secretario. 3º) Consideración de la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, de Ingresos y Egresos, de Flujo de Efectivo y de Evolución de Patrimonio Neto, Cuadros y Anexos complementarios y del informe del Auditor y de la Junta Fiscalizadora, correspondientes al Ejercicio Social finalizado el 31 de julio de 2010. Víctor Aliprandi, Secretario. Luis Ben-

dín, Presidente. Artículo 35º: El quórum para cualquier tipo de asamblea será de la mitad más uno de los asociados con derecho a participar. En caso de no alcanzar ese número a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar válidamente treinta minutos después con los socios presentes, cuyo número no podrá ser menor al de los miembros del Órgano Directivo y de Fiscalización. Por Transferencia Fondo de Comercio desde 01/10/2010, del lavadero automotor ubicado en Mendoza 5858 Rosario como domicilio comercial, siendo domicilio Oficial Municipal Mendoza 5846 Rosario, cuyo titular Blanco Ariel Gustavo, CUIT: 20-26775248-7, transfiere a favor del Sr. Molina Osvaldo Francisco, DNI: 08.048.827, convocase a acreedores y terceras personas a realizar su oposición Lunes a Viernes 9.00 a 16.00 horas en el domicilio antes mencionado.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 13 de octubre de 2010

Esto que nos ocurre La privacidad de los datos que se suben a internet La privacidad de los datos personales en internet es muy importante o importante para el 70 por ciento de los consumidores, pese a que el 42 por ciento es “escéptico” sobre el manejo que hacen las empresas de este tipo de información. Un relevamiento entre 15.500 consumidores adultos en diecinueve países reveló que mientras los consumidores quieren “ser los dueños” de su información personal, al mismo tiempo “sienten que las organizaciones tienen que ser responsables en el manejo y protección de los datos”. El estudio de la consultora Accenture agregó que el 53 por ciento de los consumidores dice tener derecho a controlar cómo se utiliza su información personal, y el mismo porcentaje dice creer en el derecho a acceder y revisar los datos recolectados y usados por las empresas. Consultados por quién tenía la responsabilidad de asegurar la protección de la información, el 41 por ciento se la adjudicó al gobierno; el 21 por ciento a las empresas, el 19 por ciento a los individuos y el 20 por ciento consideró que debía haber un esfuerzo compartido. Por otra parte, el trabajo incluyó consultas a 5.000 ejecutivos de empresas, de los cuales el 70 por ciento aseguró que las compañías tienen la obligación de tomar medidas razonables para proteger la información personal de los consumidores. Pero el 47 por ciento estuvo en desacuerdo con que los consumidores tengan derecho a controlar cómo se usa la información, y el 45 por ciento promueve no informar a los usuarios finales sobre qué tipo de información acerca de ellos se recolecta. Al mismo tiempo que se conocían estos datos la red social Facebook anunció que dará a sus usuarios un mejor control de la información personal, de modo que puedan establecer al detalle quién puede ver sus novedades, fotos o videos. Así lo indicó el fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, quien en persona comprobó que los últimos cambios en la configuración de la red hacían que el “compartir” por ejemplo fotos, recayeran de forma automática en la opción “con todo el mundo”. Según publicó la agencia de noticias DPA, con las nuevas modificaciones de la red social los usuarios podrán descargar el contenido completo del perfil en su computadora, y en un apartado especial podrán ver claramente con qué aplicaciones Facebook accede a sus datos. La principal novedad es que será posible crear grupos entre los amigos, de modo de que se pueda elegir a quiénes se envían determinados contenidos. Zuckerberg reconoció que los usuarios pedían poder limitar la información de forma más específica, de modo tal de enviar contenido (textos, fotos o videos) a personas o grupos de personas específicos.

ENRIQUE GALLETTO

La buena vida. Indiferentes al tránsito y a los conflictos del mundo, ajenos a la paranoia de la inseguridad y la desconfianza inducida, los dos canes retozaban sobre el adoquinado en la calle umbría. Daban una muestra de convivencia que muchos humanos deberíamos imitar.

La guayabera es de etiqueta para el gobierno en Cuba Cuba, donde usar cuello y corbata es una verdadera tortura debido al clima reinante, acaba de establecer a la guayabera, masculina o femenina, como prenda oficial para ceremonias diplomáticas o de Estado. Se establece “el uso de la guayabera como prenda de vestir en los actos del ceremonial diplomático del Estado cubano y de su gobierno”, dice el texto legal que, bajo la firma del canciller Bruno Rodríguez, publicó la Gaceta Oficial. La decisión se toma por constituir “una de las más auténticas y legítimas expresiones de cubanía” y por “combinar elegancia y comodidad para un clima tropical como el nuestro”. Para los hombres, esa camisa tradicional de cuatro bolsillos e hileras de alforzas al frente y en la espalda, será blanca y de mangas largas, mientras que para las mujeres, que pueden alargarla como vestido, podrá ser de cualquier color. Esta prenda nacional, muy difundida en América latina, tiene un museo en la central ciudad de Sancti Spíritus.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.