& la gente
Martes 14 de junio de 2011
El Ciudadano
Año 2 / Número 708 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
UNOS POCOS LUGARES SON PREFERIDOS POR EXTRANJEROS, MIENTRAS LA MAYORÍA RECIBE A PORTEÑOS Y BONAERENSES
La ciudad pasó a tener 50 hostels en siete años El sector de alojamiento a bajo costo y con espacios comunes tuvo un crecimiento espectacular y ya suma un millar de plazas. La contracara es que para algunos propietarios se alcanzó un punto de saturación y sobreoferta que ponen en peligro el negocio pág.3
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
UN TORNEO DE PESADILLA
MARCELO MANERA
Central nunca tuvo claridad.
Central, muy desmotivado, perdió de local Volvió a caer en el Gigante, esta vez 2-0 con Aldosivi y jugando mal. El partido estuvo detenido al caerse un hincha al foso El Hincha ▲
Newell’s. Sondeos por ventas y refuerzos: Sperduti y Vangioni, candidatos a ser transferidos
TRAGEDIA EN LA 33
El equipo de la
Casa Rosada Cristina recibió anoche a Agustín Rossi, María Eugenia Bielsa y Omar Perotti, a quien le ofreció encabezar la lista diputados nacionales pág.8
Desde ayer funciona el sistema de videovigilancia pública con 20 cámaras
JUAN JOSÉ GARCÍA
La imprudencia se llevó 3 vidas en la ruta pág.6
Un camión y un micro chocaron de frente a la altura de Sanford. Investigan una mala maniobra del camionero como posible causa. Hubo 21 heridos pág.15
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de junio de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Las víctimas K y la urgencia de un vice Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano
José Manuel de la Sota subestimó a Cristina de Kirchner: rompió un pacto sellado según el cual la vice cordobesa la ocuparía un K. Como represalia, la presidenta ordenó retirar candidatos y apoyo al PJ cordobés; avisó, además, que será prescindente en la campaña. En Olivos reina la certeza de que sin ese respaldo De la Sota no vencerá a Luis Juez. Cristina de Kirchner desistió, sin embargo, de anotar un candidato propio como le sugirieron sus operadores el fin de semana pasado. Si lo hacía, la derrota del PJ cordobés se suponía inevitable. No quiso pagar ese costo. El martes abortó la operación pero autorizó, para que no queden dudas sobre el “no acompañamiento” a De la Sota, que se ordene a los kirchneristas que se retiren de la boleta encabezada por el exgobernador cordobés. Patrocinar una cuarta lista, además de empujar al PJ a un fracaso –que implicaría perder el control de la tercera provincia argentina–, la exponía a un papelón electoral propio. Un candidato K puro apenas podría, con suerte y viento de cola, superar los 10 puntos. Mañana la presidenta pisará Córdoba para inaugurar, en Villa María, un aeropuerto que homenajea a su esposo fallecido. En otro contexto, hubiese sido el primer aval a De la Sota. Tras la ruptura, avisó que no quiere ver ahí al candidato ni a Juan Schiaretti. De la Sota rifará a solas su suerte. El gobierno, se jura y perjura, nada hará para que gane. ¿Hará lo contrario? Juez, la semana pasada, en el Senado, le hizo un favor monumental: firmó un dictamen que permitirá reelegir a Mercedes Marcó del Pont al frente del Central. Sobre Juan Carlos Mazzón, que defendió la postura delasotista –ratificó el argumento de que Alicia Pregno era K, cuando fue, durante la 125, una ferviente anti K– caen críticas. Un desafío de ese volumen, dentro de Casa Rosada, no es un dato menor. El episodio cordobés estrena una categoría política: la de “viudo” de Cristina de Kirchner. El traje le calza, a la perfección, a De la Sota pero Daniel Filmus, en Capital, y Agustín Rossi, en Santa Fe, sin la brutalidad de lo ocurrido en Córdoba, se aproximan a ese rango. Filmus fue un candidato forzado y ahora es víctima de esa rebeldía: hace 20 días, a desgano, la presidenta lo nominó. Recién ayer, a menos de un mes de la primera vuelta, tuvo un spot en TV: una ani-
De la Sota rompió un pacto con Cristina.
mación en el “prime time” que Marcelo Tinelli le ofrece a la popular. Entre tanto, la fórmula K perdió presencia en la zona sur de la ciudad: está, aseguran cerca de Filmus, 40 a 20 en relación con Mauricio Macri. “Está muy instalado que Cristina no lo quiere”, admite el dirigente que es, además, candidato. Eso dificulta el teórico plan de generar empatía entre los votantes de ambos. La presidenta mide 10 puntos más que Filmus. Los teóricos K interpretan que si ella abraza al candidato puede lograr una transferencia de votos que lo acerque a la victoria. Hasta ahora, hizo todo lo contrario. Tiene, igual, tiempo para hacerlo. Filmus explica, en reserva, que su discurso –sobre la seguridad, los piquetes y el caso Schoklender– son un relato para seducir a los macristas decepcionados en la segunda vuelta. Los ultras, encabezados por La Cámpora, le exigen que haga cristinismo explícito. Subyace, como una maldición, un viejo teorema atribuido a Alberto Fernández –que en todo caso acogió Néstor Kirchner– sobre la conveniencia de que la Capital la gobierne un opositor porque sus conflictos, de ser el intendente propio, repercuten en la Casa Rosada. La obstinación de Olivos, en 2007, a favor de Filmus y en contra de Jorge Telerman facilitó la victoria de Macri, alimentó las presunciones sobre un plan oscurantista para no ganar la Capital. Pudo ser, también, el modo de vestir de genialidad un error táctico. Con Cristina de Kirchner la cuestión es
más simple: la presidenta, que centraliza al extremo las decisiones, quiere despegarse de cualquier foto que refleje una derrota. De la Sota, Filmus y Rossi son candidatos a posar ante ese flash. Son potenciales manchas venenosas. La participación intensa de la presidenta en esas batallas puede implicar, antes que la derrota de los candidatos, un tropiezo personalizado de Cristina de Kirchner. Capital vota el 10 de julio (balotaje el 31) y Santa Fe el 24; Córdoba, el 7 de agosto. La secuencia podría ser traumática. Rossi rema contra esa resistencia. Carlos Zannini y Julio de Vido, por etapas, apostaron por Rafael Bielsa guiados por una antigua sentencia de Kirchner según la cual el Chivo no debía ser el candidato. Rossi desafió el mandato y sufre, todavía, las consecuencias. Otras osadías sumaron malestar. Rossi habilitó una colectora juvenil que obtuvo, en la primaria, más de 50 mil votos y colocó dos diputados “a salir”. Una herejía sentar ese precedente: el modus operandi K es imponer, a lapicerazos, a sus cuadros sub 40. El efecto de la irrupción de Hermes Binner como candidato presidencial es incierto: la elección santafesina se nacionaliza y, frente a ese proceso, la presidenta pondrá en juego sus indicadores de adhesión que en esa provincia están por encima del 40 por ciento.
Contracara El pánico a la derrota –o las derrotas– tiene una contracara. ¿Y si al final sus “viudos” triunfan incluso a pesar de su falta de respaldo explícito? Rossi, Filmus y De la Sota, ganadores en sus provincias, se instalarán como ofertas para la sucesión de 2015. Esa galería, a los ojos del kirchnerismo furioso, es tétrica: la pueblan, en la instantánea actual, Juan Manuel Urtubey, Daniel Scioli y Jorge Capitanich. En baja, también puede anotarse a Sergio Massa. Salvo el chaqueño, los demás son ajenos, distantes o arrastran historias de destrato. Si, vencedores, se acoplaran Filmus, Rossi y De la Sota –algunos o todos, es indistinto–, los continuadores del modelo nac&pop más allá de 2015 serían, casi en totalidad, soldados de un ejército de ajenos o maltratados por los K. El vice de Cristina de Kirchner adquiere, frente a esa eventualidad, una urgencia esencial: el compañero de la fórmula presidencial debe ser portador de los dones de garante y heredero.
Se corre la voz
1
GRINGO 2.0
El rubio periodista juró que nunca caería en la tentación de Facebook. Se resistió y renegó durante mucho tiempo ante quienes, por curiosidad, le preguntaban por qué no tenía una cuenta en la popular red social. De manera imprevista, en las últimas horas, sus amigos y colegas comenzaron a recibir soli-
citudes de “amistad” de un nuevo usuario, el mismo que juraba que no se iba a dejar atrapar por las nuevas tecnologías. En pocos días juntó más de un centenar de amigos, quienes le dieron la bienvenida con sorpresa, mientras que otros comenzaron a ayudarlo para que le ponga una foto a su perfil. El Gringo es ahora 2.0.
2
¿EL NUEVO PETER COCKTAIL?
Un periodista rosarino es conocido como Peter Cocktail, por no perderse jamás un acontecimiento social. Pero como su nueva ocupación en una importante AM le resta tiempo para cumplir con las invitaciones, un colega suyo, que trabaja en otra AM y también en TV y en un diario, parece haber tomado su lugar.
Gracias al Hospital Español Decir gracias infinita cantidad de veces sólo demostrará una parte de cuánto estamos agradecidos al personal del Hospital Español. Hace más de un mes que nos devolvieron a Sergio, y a Sergio le devolvieron la vida, esa vida a veces tan escurridiza, y a veces algo maltratada. Pero allí, en “el Español”, con profesionalismo, con trabajo y esfuerzo, y con gran humanidad, lograron ese milagro, cotidiano para ellos que luchan cada día, pero inmenso para nosotros. Ese milagro lo lograron todos los integrantes de terapia intensiva, los médicos de cada piso y servicio, enfermería, kinesiólogas, bioquímicos, auxiliares, personal de servicios y todos, todos los que allí trabajan. De ellos hemos recibido lo mejor que tenían para ofrecernos. Que Dios bendiga a todo el personal del Hospital Español. Familia Fabro
Caminos cruzados En la Rosario de 1901 la refinería de azúcar ubicada próxima a la ferroviaria Estación Sunchales era no sólo uno de los principales emprendimientos industriales de la zona, sino también en cierto modo uno de los principales escenarios de las luchas sociales y políticas de la época. Allí en la refinería y los alrededores se desarrollaron acontecimientos singulares y trágicos a comienzos de la pasada centuria. En este barrio donde aún sobreviven estructuras edilicias de entonces, cuyos ladrillos si pudieran hablar reproducirían los estrépitos de las maquinarias y también las arengas socialistas y libertarias de Virginia Bolten y Rómulo Ovidi a los hombres y mujeres de su tiempo, denunciando la explotación y las injusticias. Florencio Sánchez, el gran dramaturgo emigrado de la Banda Oriental, era en Rosario redactor del diario La República y a su vez prestó su pluma para la proclama obrera de los desheredados por la refinería de azúcar en la gran huelga de 1901. La huelga en la que los proletarios exigían reducción de la jornada laboral, aumento de salarios y mejora en las condiciones de trabajo fue cruenta y masiva. En efecto, contó con la solidaridad de los obreros de la región de diversos oficios organizados en la naciente Federación Obrera Argentina, luego Fora. El 20 de octubre de 1901 en una refriega entre obrero y policías posterior al intento de detener al referente ácrata Rómulo Ovidi, acusado de instigador del movimiento huelguístico, las fuerzas estatales emprendieron la represión a balazos, a consecuencia de lo cual cayó muerto el obrero Cosme Budislavich. Cercanos a un nuevo aniversario del Rosariazo de 1969 vale la pena recordar estos hechos y figuras, cruce de caminos entre las luchas por la libertad y las utopías, aún lejanas y pendientes. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de junio de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PUM PARA ARRIBA. La mayoría de los huéspedes son de la provincia de Buenos Aires
Hostel: una tendencia que no para de crecer En sólo siete años se instalaron en la ciudad 50 lugares para alojamiento de turistas con esta modalidad Agustin Aranda
TURISMO SOCIAL
El Ciudadano
A siete años de la instalación del primer hostel en la ciudad, ya existen alrededor de 50 inmuebles que alojan a turistas del país y el exterior bajo esta modalidad. El Ciudadano dialogó con los principales referentes del sector, convertido en una alternativa del turismo tradicional. Según explicaron los dueños y encargados de hostels, se trata de un alojamiento utilizado en su mayoría por personas de Buenos Aires durante los fines de semana y, en menor medida, por extranjeros. Sucede que tiene un costo bajo, que no supera los 50 pesos, y un estilo comunitario signado por el compartir. El hostel, una modalidad de hospedaje de habitaciones compartidas y espacios comunes, con bajos costos, parece haber llegado para quedarse. Este tipo de alojamiento tiene gran demanda en grupos que oscilan entre 10 y 50 personas. “Eligen el hostel porque no tiene una tarifa alta, pueden estar juntos y no en habitaciones separadas, como en los hoteles. Para el viajero eventual, es la opción más barata”, detalló el dueño de A&B, Rodrigo Rincón. En la actualidad, una tarifa estándar por día en un hostel en la ciudad ronda los 50 pesos, aunque Rincón considera que existen ciertos hospedajes que cobran aún más barato con el objetivo de acaparar la porción más grande del mercado local, que ofrece alrededor de mil plazas. Según los registros del Ente Turístico Rosario (Etur), en Rosario funcionan más de 19 hoteles dos estrellas y alrededor de siete de una estrella –con tarifas más altas que el hostel–, que tienen disponibles cerca de 2 mil plazas.
MARCELO MANERA
Arriba Rosario Hostel, de San Lorenzo al 2500.
Ignacio. Según los gerenciadores de los hostels de Rosario, otra de las modalidades cada vez más en boga es festejar, hacer previas –reunión anterior a la entrada a un boliche bailable– en los hostels. Con el espíritu solidario del hospedaje, la tendencia es celebrar hasta cumpleaños y aniversarios con bebidas y comida a la canasta, en la que cada asistente aporta a un agasajo común. “El hostel es un estilo de vida. Si no te gusta conocer gente, no va a funcionar para vos. Si lo laburás, es muy divertido”, confesó Rincón.
Tipo de alojamiento
Demandas específicas
Los hostels rosarinos poseen una capacidad no mayor a 40 o 50 personas cada uno, que es una cantidad estándar tanto a nivel nacional como internacional. “Entre los servicios básicos de cualquier hostel, se destacan habitaciones compartidas o matrimoniales, cocina, quinchos, terrazas o piletas y también internet. En mi caso, también hay un pub”, describió Rincón, a cargo del hostel ubicado en Laprida y 3 de Febrero. El hospedaje lleva ese nombre por Antonio y Bernardo, parientes de Rodrigo, que hace dos años y medio que es propietario del lugar. Es el “boca en boca” y también las redes sociales los que dinamizan el sector de los hostels. En el caso de la Posada de Juan Ignacio, su diferencial de servicio, la pileta, fue foco de turistas extranjeros durante la última temporada estival. “Grupo tras grupo de jóvenes israelitas, que a medida que llegaban me ayudaron a publicitar el espacio en una página de Israel. Eso tiene como diferencia el hostel: «Una relación mas cercana entre dueño, gerente y los viajeros»”, sostuvo Ignacio. “Nosotros hacemos hincapié en la buena onda de la recepción y la limpieza”, reflexionó el encargado de la Posada de Juan
De acuerdo con los distintos representantes del sector, si bien existen particularidades, la media de los alojados en hostels de la ciudad son personas provenientes de provincia de Buenos Aires y Capital Federal y, en menor medida, de otras provincias. “Históricamente los hostels de Rosario laburan mucho con gente de Capital Federal. Vienen de joda, a disfrutar de la noche por el fin de semana y luego se vuelven a sus casas”, explicó Ignacio Granados, fundador y gerente del hostel Posada Juan Ignacio, ubicado en Tucumán 2534. Para él, los extranjeros que llegan a Rosario son seducidos por lugares comunes, muchas veces amplificado por la rosarinidad. “Vienen porque les dijeron que las rosarinas son las más lindas o porque les queda de paso en su trayecto a Córdoba, Iguazú o Buenos Aires. Pero una vez que están acá, terminan encantados y se quedan varios días más de lo planificado”, dijo Ignacio. Además de turismo nocturno, de diversión y para jóvenes, los hostels de la ciudad tienen sus picos de actividad durante los fines de semana largos, eventos deportivos y congresos. “En mi caso, no trabajo con cadenas de hostels internacionales por lo
que recibo a contingentes de Argentina, en su mayoría de provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Las razones son las habituales: diversión, boliches, playas, congresos”, refirió Rodrigo. En sintonía con su colega, Germán Ferreyra, encargado de Arriba Rosario Hostel, describió: “Cuando hay sequía, porque no hay congresos ni eventos grandes en la ciudad, se mueven mucho las matrimoniales. Los fines de semana viene mucha gente de Buenos Aires para salir en la noche rosarina”. Para el encargado, el argentino, en particular mujeres, es reacio a las grandes habitaciones para compartir. Paralelo al insumo porteño, Rosario también recibe a turistas extranjeros atraídos por las propuestas culturales. “Varía la nacionalidad según la época, vienen franceses, lituanos y hasta chinos en algunas oportunidades. Sin embargo, el flujo de extranjeros que llega a Rosario se mueve a través de la página Hostel Internacional, una base de datos en la que los turistas califican infraestructura, limpieza, ubicación, diversión, staff y seguridad de los hospedajes. Allí, sólo figuran dos asociados en Rosario: La Casona de Jaime I y II. Allí va el 90 por ciento de los extranjeros”, apuntó .
Historia y problemas “El primer año, 2009, fue muy duro con la gripe A y un fin de año con el Paraná seco como lengua de loro. Igualmente trabajamos y nos mantuvimos”, recordó el gerente de A&B. “El mayor ingreso desde que empezamos fue el último verano, desde enero hasta marzo. Nos favoreció el hecho de tener una pileta, servicio que no tienen todos los hostels de Rosario. Recibimos contingente tras contingente de chicos de Israel que terminaron el servicio militar obligatorio”, explicó por su parte Ignacio.
En diálogo con El Ciudadano, el director del Etur, Héctor De Benedictis, evaluó como positivo y sorprendente el crecimiento de los hostels en Rosario durante los últimos 5 años. “En Santa Fe, capital hay uno sólo. Esto permite que la ciudad se abra a un público que de otra manera no llegaría. Es un formato de turismo joven, estudiantil en su mayoría, que posee otra concepción de lo que significa el viaje”, agregó el funcionario. Para él, la estructura de hostels en Rosario es un punto estratégico para que el turismo joven pueda conocer la ciudad y dentro de un tiempo volver. Consultado sobre si el modelo de hospedaje compite con el tradicional hotel de una o dos estrellas, el funcionario sostuvo que las propuestas se complementan. “Lo importante del hostel es el modelo que propone. No aporta desde lo económico grandes flujos sino desde lo social”, concluyó.
Para Rodrigo, la modalidad nacional de feriados aumentó la ocupación aunque bajaron mucho las consultas “por la sobreoferta de hostels y la poca coordinación con el municipio y la Cámara de Hostels de Rosario”. En sintonía, Ignacio aseguró que el sector está viviendo uno de los peores meses del año. “Hay mucha competencia, y nosotros nos quedamos con el tema publicitario. Creo que existe mala información en la prensa sobre la oferta hotelera de Rosario”, disparó el joven. Según el fundador de la Posada de Juan Ignacio, no es cierto que durante los fines de semana largos se completan las plazas de Rosario. A su vez, Germán confesó que “cuando éramos pocos, se trabajaba muy bien”. Al crecer la oferta, sin una gestión integradora de la Cámara de Hostels y falta de coordinación con el Ente de Turismo de Rosario, la actividad para gran parte de los hostels de la ciudad se resiente, reflexionó el encargado de Arriba Rosario Hostel. De acuerdo con Germán, existe una división entre los hospedajes que funcionan con la Cámara y quienes están por fuera. “Hace un tiempo se aprobó una ordenanza que dejó afuera a muchos hostels por no exigir requerimientos básicos como tener ascensor en un inmueble de dos pisos. A pesar de pertenecer al sector, no fuimos consultados. Cuando nos enteramos de la normativa también vimos que los únicos habilitados eran los que hoy conforman la Cámara. Creemos que existe un sectarismo poco cooperativo que contradice el espíritu del hostel como modalidad de negocio y hospedaje”, explicó Germán. Frente a esto, aclaró el encargado, se armó un grupo de alrededor de 22 hostels que empezaron a trabajar en conjunto, llevando mapas y folletería a Córdoba y Buenos Aires.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
DESAGÜE MAESTRO. Solucionará los históricos anegamientos en el macrocentro de la ciudad
Tras 40 años de atraso, llega una obra crucial La provincia licitó el conducto pluviocloacal Vera Mujica por $ 30 millones El intendente Miguel Lifschitz participó ayer del acto de presentación del llamado licitatorio para completar el conducto pluvial Vera Mujica, trascendente obra largamente esperada que permitirá solucionar crónicos problemas de anegamiento y drenar una significativa área del macrocentro de la ciudad en ocasión de fuertes lluvias. “La realización de esta obra permitirá resolver un problema de infraestructura de vieja data en la ciudad”, enfatizó. Y agregó: “Sin dudas que esta obra la provincia debió haberla hecho tres o cuatro décadas atrás, como tantas otras que no se hicieron no sólo en la ciudad sino en toda Santa Fe por la falta de planificación, inversión y decisión política”. Con las presencias del ministro de Gobierno y Reforma del Estado provincial, Antonio Bonfatti; el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y el presidente de la empresa Aguas Santafesinas (Assa), Alberto Daniele, durante el acto se explicó que el proyecto involucra los 2.050 metros del conducto pluviocloacal Vera Mujica que restan completar por debajo de esa calle desde Córdoba hasta el Paraná, donde descargará a la altura de la avenida Francia. La obra será completamente subterránea e implicará la construcción de túneles de hormigón armado de casi tres metros de diámetro a 12 metros de profundidad. Con respecto a los detalles de este trabajo de ingeniería hidráulica que encarará el gobierno provincial, se informó que Assa entubará las descargas pluviocloacales en el sector delimitado por Francia, Pellegrini, Avellaneda y el río, con lo que se resolverán los anegamientos que las lluvias intensas siguen ocasionando en vastos sectores del centro y macrocentro, ya que se optimizará el escurrimiento con la colocación de un conducto que interceptará todos los túneles pluviocloacales provenientes del oeste y que quedarán conectados a la altura de Vera Mujica. Lifschitz dijo que esta obra es fundamental para culminar con la problemática de los anegamientos en el casco céntrico que muchas veces, y de manera erró-
TERCERA EDAD
Actividades contra la violencia Desde hace cinco años se conmemora el 15 de junio como el Día de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Especialistas a nivel nacional aducen que si bien existe una mayor visibilidad de la problemática, es necesario educar a la sociedad para “desnaturalizar” las situaciones de violencia hacia los mayores. La Municipalidad de Rosario organizó una serie de actividades con el objetivo de concientizar sobre el trato a los adultos mayores. Mañana, desde las 10.30, los representantes de la tercera edad estarán en peatonal Córdoba y San Martín, en el centro de Superí y Rondeau, y en el Club 6 de Febrero (Seguí y Paraguay). En tanto, a las 15.30 repartirán volantes los adultos del Polideportivo 9 de Julio en el supermercado de Oroño y Saavedra. El viernes, a las 10, los mayores de la Iglesia Metodista La Fe harán su aporte en San Martín y Avenida del Rosario. En caso de lluvia, la actividad se postergará para el jueves y viernes.
Mensaje nacional
El anuncio de la obra se realizó ayer en la sede local de Aguas Santafesinas.
nea, fueron atribuidos a los sumideros, “pero la realidad es que el problema está en la capacidad de los conductos”. Para graficar la magnitud histórica que tendrá esta obra, el intendente recordó que “desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX fue la etapa en la que se concretaron grandes obras, pero de ahí en adelante comenzó a formarse una importante deuda con los santafesinos y los rosarinos en este sentido, deuda que le tocó comenzar a saldar al gobernador Hermes Binner, porque en realidad nunca se hicieron y se están haciendo tantas obras de infraestructura como en estos últimos tres o cuatro años”. El gobierno provincial estableció que para la licitación de esta obra los pliegos comenzarán a venderse este viernes y hasta el 4 de julio, al tiempo que fijó el 18 de julio como fecha tope para la presentación de las propuestas. El plazo de ejecución será de 18 meses, por lo que se prevé que la obra terminará en marzo de 2013 y con una inversión
aproximada a los 30 millones de pesos.
“La inversión más importante” “Es la inversión mas importante en este tipo de obras que realiza la provincia en la ciudad”, dijo la candidata a la intendencia de la ciudad, Mónica Fein, tras participar del anuncio de llamado a licitación para el conducto pluvial Vera Mujica. Fein sostuvo que “es una obra fundamental, ya que desde 1930 Rosario no tiene una inversión de estas dimensiones” y que suma valor, ya que resolverá definitivamente la situación de anegamientos que padecen los vecinos de un vasto sector del macrocentro de la ciudad. A través de esta iniciativa “se revaloriza y cobra un mayor significado para todos los rosarinos tener un gobierno santafesino que gestiona e invierte pensando en nuestra ciudad”, aseguró Fein, y mencionó que ésta se suma a tantas otras obras de “gran magnitud” como los acueductos y la planta potabilizadora de agua, ya anunciada.
DESDE HOY Y HASTA EL 23 HABRÁ ACTOS EN LOS CINCO NODOS PARA CHICOS DE TODAS LAS ESCUELAS DE LA PROVINCIA
Alumnos de 4º grado juran la bandera Alumnos de 4º grado de toda la provincia prometerán lealtad a la Bandera nacional con motivo de la celebración del Día de la Bandera. El primer acto se realizará hoy, a las 9.30 en la plaza 25 de Mayo de Santa Fe, con la presencia del gobernador Hermes Binner y de la ministra de Educación Élida Rasino. La actividad se replicará el miércoles en Rosario, en el Monumento Nacional a la enseña patria, el jueves en Venado Tuerto, el 22 en Rafaela y el 23 en Reconquista. Alumnos de 4º grado de establecimientos públicos y privados de toda la provincia renovarán el compromiso de lealtad a la enseña patria. Los actos, que se llevarán a cabo en los nodos de las cinco regiones de la provincia, comenzarán hoy a las 9.30 en la plaza
Martes 14 de junio de 2011
25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe. La ceremonia estará encabezada por el gobernador Hermes Binner y los ministros de Educación, Élida Rasino, y de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti. En la oportunidad, la cantante Patricia Sosa entonará las estrofas del Himno Nacional argentino y se recreará el primer izamiento de la Bandera. En tanto, el miércoles a las 9.30, en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera se llevará a cabo la promesa de lealtad a la enseña patria de los alumnos de la Región 4. Un día después, el jueves, a las 10, en la plaza San Martín de Venado Tuerto, será el turno de la Región 5. En tanto el miércoles 22, a las 10, en la plaza 25 de Mayo de Rafaela, de la Región
2 se hará un acto de similares características con la participación de todos los alumnos que cursan 4º grado en las escuelas de la ciudad. El jueves 23, a las 10, en la plaza 25 de Mayo de Reconquista, será el turno de los alumnos de la Región 1. El Día de la Bandera se celebró por primera vez en 1938 en conmemoración de la fecha de fallecimiento de Manuel Belgrano, del que se cumplen 191 años. En tanto, el primer izamiento tuvo lugar donde está emplazado actualmente el Monumento Nacional a la Bandera, en la ciudad de Rosario, en el año 1812. El año próximo se cumplirán los 200 años de ese acontecimiento fundante para la historia argentina.
“Tratarlos como a niños, omitir sus necesidades personales, pasar por alto sus requerimientos, insultarlos, ridiculizarlos e incluso decidir por ellos sus destinos son algunas de las formas de maltrato más comunes a las que los adultos mayores están expuestos”, explicó a Télam el psicogerontólogo Ricardo Iacub. Titular de la cátedra “Psicología de la Tercera Edad y Vejez” en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Iacub señaló: “El alemán Johan Galtung establece que existe una violencia cultural que refiere a los aspectos de la cultura que aportan legitimidad a estas formas de violencia”. “La ancianidad da cuenta de los prejuicios y estereotipos que se manifiestan en relación a la vejez y que de maneras diversas dan lugar a la discriminación, malos tratos o abuso”, sostuvo. Para la gerontóloga Lía Daichman, “sin una toma de conciencia no habrá posibilidad de que se logren cambios socio estructurales. La educación es todavía considerada como el método más auspicioso y esperanzado de inversión para prevenir el maltrato en la vejez”. “La violencia a los mayores suele pasar desapercibida ya que en gran medida parece que nos fuimos acostumbrando a que no se les reconozca el lugar que deben tener y cumplir en esta sociedad”, opinó, por su parte, la directora nacional de Políticas Públicas de Adultos Mayores, Mónica Roqué. Es que, según la funcionaria, existe una serie de creencias erróneas y estereotipadas que suelen considerar a todos los mayores como enfermos, menos capaces, con poca memoria, con nada de sexualidad, lo que significa que terminan reduciendo sus posibilidades de desarrollo y expansión personal. Pese a este panorama, el tema del maltrato y abuso a los adultos está más visibilizado y “existe una mayor conciencia por parte de la gente mayor no sólo en Argentina, sino en todo el mundo”, señaló Daichman, quien afirmó que “esto fue favorecido a partir la instauración en 2006 del ‘Día de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez’ que hoy se celebra en casi todo el mundo”. Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud e Inpea definen al abuso en la vejez como “la acción única o repetida, o falta de la respuesta adecuada que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza, y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana”. No se trata sólo de violencia física, ya que hay otras más invisibles como la psicológica o emocional, la financiera, la sexual y la negligencia, que se define como “el rechazo o fracaso de cumplimentar cualquier parte de las obligaciones o responsabilidades por quien cuida al adulto mayor”.
El Ciudadano
Martes 14 de junio de 2011
Ciudad 5
& la gente
TRAGEDIA. En Tribunales investigan un hecho similar que habría ocurrido días antes sin consecuencias
Obreros muertos: comenzó la “marcha” de los testigos Dos vecinos dieron ayer su testimonio ante la Justicia; hoy declararán empleados de la obra y policías Diego Montilla / Carina Ortíz
ro hasta el momento no se tenían noticias de que se haya accedido a esa información”, destacaron desde el Palacio de Tribunales. Actualmente la obra está vallada y custodiada por la Guardia Urbana Municipal (GUM) a fin de proteger el perímetro y por consecuencia las eventuales pruebas que precisen chequearse. Además, se solicitó que se presenten todos aquellos que hayan sido testigos de los hechos ya que sus testimonios pueden ayudar a dilucidar qué fue lo que ocurrió durante la jornada.
El Ciudadano
La jornada de ayer puede considerarse como el comienzo de una semana que promete ser ajetreada en el Juzgado Correccional Nº 5 de los Tribunales provinciales ya que comenzaron a declarar los distintos testigos de la tragedia ocurrida la semana pasada –más exactamente el último miércoles– en la obra ubicada en Herrera y Unión que dejó como saldo dos obreros muertos por causas que se están investigando. Según fuentes judiciales a las que tuvo acceso este diario pasaron por el despacho de la jueza Marisol Usandizaga dos vecinos que relataron lo que habían visto durante las horas que ocurrieron los hechos. Para hoy la magistrada espera el testimonio de dos obreros que fueron en auxilio de los trabajadores que perdieron sus vidas sepultados en una mortal masa de lodo así como también el de cuatro policías que prestaron ayuda mientras se llevó adelante el infructuoso y prolongado operativo de rescate. Otro de los aspectos de la causa que está en marcha es que se ofició a Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) para que informe sobre un hecho ocurrido el sábado anterior a la tragedia porque –según lo destacan distintas informaciones que se manejan desde la Justicia– “ese día habría sucedido otro incidente de similares características en la obra que no tuvo mayores consecuencias”. Por otra parte, desde Tribunales señalaron que como no hay listas oficiales de peritos civiles expertos en seguridad –quienes deben evaluar los informes técnicos presentados por las empresas encargadas de llevar adelante las obras de cloacas– se debe pedir autorización a la
Siniestro
LEONARDO VINCENTI
El accidente ocurrió mientras trabajaban en las obras de cloacas.
Corte Suprema de Justicia de la provincia para que se autoricen los fondos para la realización de una pericia en el caso que fue caratulado como homicidio culposo. En situaciones como esta se oficia a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) o al colegio correspondiente para que lo designe. Este dictamen es fundamental para dar luz sobre los hechos y si no se tiene una pronta respuesta desde la instancia superior se puede frenar la causa, ocasionando una dilación en el avance de la misma. Otra información que trascendió desde el juzgado es que aún no llegaron las
actuaciones pertinentes y que el Tribunal sólo tiene el parte policial. También se supo que las empresas responsables de la obra ya acercaron todo el documental relacionado a la licitación y el avance de las obras. En igual sentido, la delegación local de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra) brindó el último jueves información relacionada a la seguridad necesaria en esta clase de trabajos. “Hasta el momento no tenemos la nómina de empleados ni la tarea que estos desarrollaban en la obra. Existe la posibilidad que lo informen en la Policía, pe-
UNA MUJER QUEDÓ DETENIDA ACUSADA DE PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD
Investigan funcionamiento de burdel Una mujer fue detenida e indagada en sede judicial por el delito de privación ilegítima de la libertad de dos chicas paraguayas. Las muchachas en cuestión ejercían la prostitución en un privado ubicado en Castellanos 488 que regenteaba la ahora acusada, aunque desde la investigación destacaron que el hecho no guarda relación con la trata de personas y aseguraron que las dos mujeres oriundas de Paraguay ejercían la prostitución por su propia voluntad. Fuentes de la pesquisa destacaron que una de las mujeres trabajaba en ese lugar desde hacía cuatro meses y la otra hace 30 días. Ambas tenían una muy buena clientela y dormían en el mismo lugar en el que trabajaban para no pagar un hotel. Sin embargo, durante la noche, la propietaria cerraba con llave la puerta de ingreso a la casa y las mujeres quedaban durmiendo. Ante cualquier problema, la dueña vivía a la vuelta. Pero el jueves a la noche las dos muchachas, que tienen 20 años, escucha-
SOFÍA KOROL
El privado de Castellanos al 400.
ron ruidos y llamaron al Comando. Cuando los policías llegaron al lugar, las mujeres les aseguraron que querían irse, por lo que los policías las sacaron de la casa. Una de las mujeres dijo que la dueña del burdel le guardaba su dinero, y que
se negó a devolvérselo para que no se fuera a Paraguay en el mismo momento en que se iba su colega. Si bien la Policía detuvo a la dueña del local, las mujeres fueron claras al asumir que no estaban encerradas y que tenían libertad para salir donde quisieran, salvo a la noche ya que la dueña de casa no les daba las llaves. Y, tras prestar declaración, ambas muchachas dejaron Rosario: una rumbo a Paraguay, y la otra la casa de su novio en provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el hecho sigue siendo investigado en la sede judicial. El privado en cuestión ya fue noticia en 2008. Es que ese local fue uno de los tantos asaltados en el marco de la ola d e robos a privados que terminó con la muerte del policía Emanuel Del Mastro, asesinado en junio de 2009 en Mendoza y Maipú. Incluso, uno de los acusados del crimen del policía, fue señalado como uno de los que asaltó en noviembre de 2008 el privado de la calle Castellanos.
Cabe recordar que –por causas que se están investigando– dos obreros fallecieron el miércoles pasado cuando cavaban una zanja en el marco de las obras de ampliación de una red de cloacas en la zona noroeste de la ciudad a cargo de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Pecam y Del Sol, quienes están realizando los trabajos para la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. Esto hizo que hasta el propio gobernador Hermes Binner solicitara públicamente que se investiguen “sin concesiones” las causas de la tragedia. Además se registraron cruces entre el Ministerio de Trabajo santafesino y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación. Los últimos dijeron que contaban con tres casos en su base de datos que apuntan a las contratistas involucradas en la tragedia, y que estos archivos están accesibles para las administraciones provinciales, por lo que la administración provincial no puede alegar desconocimiento ni ocultamiento de datos. Desde la cartera laboral se defendieron diciendo que “esa información no va a las provincias, ya que queda retenida en el organismo nacional”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 14 de junio de 2011
& la gente
SEGURIDAD. El monitoreo opera todos los días durante las 24 horas
SALUD
Hay 20 cámaras que están mirando todo
Donantes voluntarios en el Normal 2
Desde ayer funciona el sistema de videovigilancia en espacios públicos Desde ayer, Rosario se encuentra formalmente monitoreada por 20 cámaras de videovigilancia para controlar movimientos en espacios públicos y de concentración masiva de público. El intendente Miguel Lifschitz fue el encargo de habilitar el Centro de Monitoreo y Atención Ciudadana, ubicado en el primer piso del edificio de la Guardia Urbana Municipal (GUM), Ricchieri 1545. El espacio, dependiente de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, funcionará todos los días del año, las 24 horas, en red con el sistema de cámaras. El flamante centro cuenta con dos salas, una de monitoreo y otra de situación. La primera es un área coordinada por operadores, un supervisor y un efectivo policial, quienes pueden visualizar las imágenes registradas por las distintas cámaras ubicadas estratégicamente en la ciudad. Además, puede verse en un mapa digital el posicionamiento de los móviles municipales controlados con tecnología GPS, pertenecientes a la GUM, Sies, Control Urbano, Central de Operaciones de Emergencia (Coem), Defensa Civil y Tránsito, lo que aporta considerablemente a la hora de prever las correspondientes intervenciones ante diversas contingencias. El sistema permite visualizar hasta 16 cámaras por operador y los servidores pueden almacenar hasta 45 días corridos de grabación. En esta primera etapa ya en funcionamiento el sistema contempla 20 cámaras que están dispuestas en espacios públicos de concurrencia masiva, entre ellos la Estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, los parques de la Independencia, Nacional a la Bandera y España, las plazas San Martín, Sarmiento, Pringles, Montenegro y 25 de Mayo;
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Desde el Centro de Monitoreo se observa también la ubicación de móviles de seguridad.
las peatonales Córdoba y San Martín, y distintos espacios en los CMD Sudoeste, Sur y Centro. “Hicimos un diagnóstico para saber qué era lo que necesitaba la ciudad para mejorar sus estrategias de prevención y seguridad. Pusimos lo mejor de la tecnología para que nos permita garantizar la coordinación de todos los servicios que tiene el municipio y también la coordinación con las fuerzas de seguridad para este proyecto de seguridad ciudadana”, señaló Lifschitz. Luego, el intendente sostuvo: “Estamos convencidos de que el municipio deben tener un rol protagónico en las actividades de prevención en materia de
seguridad, pero debemos hacerlo dentro de nuestras facultades y competencias sin soluciones mágicas o promesas demagógicas”. El personal fue capacitado por Conexys, adjudicataria del servicio, para asumir las distintas funciones, y se firmó un contrato de confidencialidad para el manejo de la información, que sólo podrá ser requerida por magistrados, fiscales o defensores. Los operadores del sistema deberán observar las imágenes transmitidas por las cámaras y, en el caso de constatar irregularidades, serán notificadas al supervisor de turno, que dará aviso a las reparticiones públicas competentes para intervenir en cada caso.
El Ministerio de Salud adhirió al “Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre” que se conmemora el 14 de junio de cada año, recordando la fecha de 1903 en la que el austríaco Karl Landsteiner descubrió los factores sanguíneos (ver aparte). Por tal motivo hoy, de 9 a 17, se realizará una colecta externa de donantes voluntarios de sangre en la Escuela Normal Nº 2, Córdoba 2084, de la ciudad de Rosario. La iniciativa será acompañada por la ONG Donemos Vida. La cartera sanitaria provincial participa de este evento internacional a través del Programa de Hemoterapia, juntamente con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario y el Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH, que reproducen las células de la médula ósea). En el marco de las actividades programadas por la celebración del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, la semana pasada se desarrolló una producción video-fotográfica en la que más de un centenar de estudiantes con remeras y gorras rojas representaron una gran gota de sangre. La misma tuvo lugar en las escaleras del Monumento Nacional a la Bandera de Rosario con el objetivo de fomentar la donación de sangre voluntaria, altruista y habitual. Dicha producción será expuesta mañana en Buenos Aires durante la jornada central de la celebración. El dispositivo estuvo coordinado a través del Programa Provincial de Hemoterapia y fue representada por alumnos del Instituto Superior de Educación Física Nº 11 “Abanderado Mariano Grandoli” de Rosario. Estos eventos –como todos los que se llevan a cabo en el país– tienen como principal objetivo motivar a las personas a que se conviertan en donantes voluntarios y habituales de sangre; y demostrar que los sistemas y las políticas de salud son eficaces para lograr que las transfusiones sanguíneas resulten seguras y accesibles en todo el mundo. El Día Mundial del Donante de Sangre es también una oportunidad para homenajear a los donantes que, al dar sangre, mejoran la salud de millones de personas.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Transmisión de la energía
Llaman a cubrir cargos
1729.– El científico inglés Stephen Gray descubre que la energía eléctrica podía ser conducida a través de hilos. Para probar su hallazgo generó electricidad por frotamiento y la hizo circular por una cuerda de cáñamo que iba desde su casa al campo. Con un experimento similar Benjamín Franklin descubrió el pararrayos.
El Instituto Superior de Educación Técnica N° 56 llama a inscripción de cargos docentes para las carreras Técnico Superior en Administración de Seguros y Técnico Superior en Comercialización de Seguros, con el plan de estudio 747/90. Las materias son las siguientes: Análisis Actuarial (3° año), de dictado anual; Introducción al Conocimiento Científico (1° año), primer cuatrimestre; Producción de Seguros (3° año), anual; Publicidad y Promoción (2° año), anual; Reaseguros (2° año), anual; Seminario de Investigación (3° año), anual; Sociología (3° año), anual; Técnica y Práctica del Seguro (1° año), anual; TE V-Transportes (3° año), primer cuatrimestre; Principios de Computación (1° año), segundo cuatrimestre; Legislación de Seguros (2° año), primer cuatrimestre; TE II-Incendio (2° año), primer cuatrimestre y TE VII-Vida y Accidentes Personales (3° año), segundo cuatrimestre. El período de inscripción es del 15 al 24 de este mes, durante todos los días, de 19 a 21, en Buenos Aires 2027. Más información en el teléfono 4728522 y también en la dirección de correo electrónico superior56_rosario@santafe.edu.ar y en iset56@yahoo.com.
Clasificación de la sangre 1903.– El biólogo austríaco Karl Landsteiner da a conocer la existencia de diferentes grupos sanguíneos en el ser humano. Los había descubierto al comparar las muestras de sangre del personal de su laboratorio y certificar que existían diferencias que luego sirvieron para definir los grupos.
Una voz en el éter 1920.– Por primera vez una artista se hace oír a través de la radio. Fue la soprano australiana Nelli Melba, quien cantando por radio desde la estación inglesa de Chelmaford, de la compañía Marconi, consiguió que su voz fuera captada en Estados Unidos, Francia, Italia, Noruega, Grecia y en barcos en alta mar.
Alumnos rinden tributo a la bandera Con motivo de la celebración del Día de la Bandera, alumnos de 4º grado de toda la provincia renovarán el compromiso de lealtad a la enseña patria. Mañana, a las 9.30,
en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera se llevará a cabo la promesa de lealtad a la enseña patria de alumnos de la Región 4.
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de junio de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ELECCIONES 2011. “No hay vínculos con el kirchnerismo, más allá de exigir derechos que le corresponden a la provincia”, dijo
Binner quiere “cambiar la forma de gobernar el país” El mandatario y candidato a presidente sostuvo que hay que pasar a una “auténtica posición federalista” Corresponsalía Santa Fe
El gobernador Hermes Binner planteó cuál será el eje de su propuesta electoral para las presidenciales del 23 de octubre: “Cambiar la forma de gobernar el país, pasar de un centralismo que tiene muchas veces rasgos de hegemonismo a una auténtica posición federalista donde se tenga en cuenta a las provincias, las regiones y podamos construir desde el interior la base fundamental de la pirámide, de lo que significa llegar al puerto de Buenos Aires”. Las declaraciones de Binner fueron ayer al mediodía en Santa Fe, antes de inaugurar las oficinas del Centro de Atención de Emergencias 911.
—Con la UCR por un lado y el socialismo por otro, ¿no se dispersan las chances de la oposición? —Nosotros creemos en lo que decimos y lo estamos llevando adelante en la provincia. Ustedes son testigos de eso. Lo que hemos dicho en la campaña electoral, lo que está en el programa (de gobierno) y lo que estamos haciendo en la provincia. De modo que no tiene por qué haber confusiones. —¿Qué piensa de quienes opinan que su candidatura es funcional al kirchnerismo? —Nosotros creemos que es funcional a lo que nosotros pensamos. Tenemos la absoluta libertad de hacerlo. No hay vínculos con el kirchnerismo más allá de la exigencia por los derechos que le corresponden a la provincia de Santa Fe, que necesita-
DEL FRADE REPARTIÓ CRÍTICAS
Un “acuerdo de mesa chica” Carlos del Frade, primer candidato a diputado provincial por Proyecto Sur, opinó que la fórmula entre Hermes Binner y Norma Morandini para las presidenciales de octubre –que apoya su jefe político, Fernando Pino Solanas– tiene más elementos de centro que de izquierda. El periodista no ocultó su descontento por el “acuerdo de mesa chica” en que se definieron las candidaturas, cuestionó a Pino por no haber consultado a los referentes del interior y anticipó que en las primarias de agosto ellos competirán con lista propia de diputados nacionales contra el socialismo. Para Del Frade, la fórmula Binner-Morandini es el “principio del camino” hacia 2015, para lo cual el primero objetivo es vencer a la UCR. “Hay que ver cómo en ese camino se van metiendo las distintas fuerzas políticas y hasta qué punto van a tener representatividad”, dijo en diálogo con la FM Sol Sports. “Binner va a decidir los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe”, se quejó.
DYN
Hermes Binner adelantó aspectos de su plan económico y habló de “desinflación”.
mos que se cumplan. Mañana se presentará, ante la Justicia Electoral nacional, la alianza electoral entre el Partido Socialista, el GEN, Proyecto Sur, el movimiento de Luis Juez y Unidad Popular, el partido que lidera el sindicalista Víctor de Gennaro. Según comentó ayer Binner, aún no está definido el nombre con el que participarán de los comicios. El mandatario adelantó algunos aspec-
tos de su plan económico. Habló de un programa de desinflación que viene siendo estudiado por el equipo de Ángel Sciara –quien será su ministro de Economía en caso de acceder a la Presidencia–, del que dijo que “no es un proceso inmediato, de un día para otro, sino que va a llevar dos o tres años”. “Si queremos construir una región con códigos aduaneros en común, tenemos que
pensar en una región que tenga simetrías. En Chile hay 4 por ciento de inflación, en Uruguay 5 por ciento y la vemos a Dilma Rousseff (presidenta de Brasil) muy preocupada porque tiene el 6 por ciento, entonces nosotros no podemos transitar en esta región alegremente con un 26 por ciento (de inflación)”, añadió Binner. Más temprano, en declaraciones a Radio 2, el gobernador había dicho que buscará transmitirle al electorado un modelo de gestión como el que se implementó en Santa Fe a partir de 2007: “Políticas solidarias, participativas y fundamentalmente transparentes para generar una sociedad en donde la gente tenga un poco más de confianza sobre sus gobernantes”. En cuanto al escenario provincial, el mandatario vaticinó que la convivencia entre socialistas y radicales será “buena” de cara a las generales del 24 de julio. “Lo mismo ocurrió en (las elecciones de) 2007, cuando ellos apoyaron a (Roberto) Lavagna y nosotros a (Elisa) Carrió”, desdramatizó Binner. —Pero la diferencia es que ahora usted es candidato a presidente. —Es igual. Tenemos que transitar este camino en forma transparente y creo que es lo que viene ocurriendo. El Frente Progresista en Santa Fe se ha reunido y está integrado para las próximas elecciones, después de las primarias. Esto demuestra que todos los integrantes del Frente Progresista están sentados en la mesa que corresponde y sin ninguna intención de retirarse de allí.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
ELECCIONES 2011. Los candidatos a gobernador y a diputada provincial resaltaron el apoyo
Cristina se reunió con Rossi, Bielsa y Perotti Del encuentro salió que el rafaelino encabezará la lista de diputados nacionales “Su opinión será decisiva”, había dicho Agustín Rossi, vencedor de las internas abiertas provinciales para la candidatura a gobernador por el justicialista Frente Santa Fe para Todos. Se refería a la injerencia de la presidenta Cristina Fernández en la conformación de la lista de diputados nacionales del oficialismo en el distrito, que ayer comenzó a trasparentar su perfil tras una reunión con la jefa del Estado en Capital Federal: según fuentes cercanas al encuentro, la mandataria le pidió al intendente de Rafaela y segundo más votado en las primarias detrás del Chivo, Omar Perotti, que encabece esa nómina y que le brinde el máximo respaldo a Rossi en su intento por suceder al socialista Hermes Binner como habitante de la Casa Gris por los próximos cuatro años. De la reunión con la presidenta, además, participó la tercera figura descollante de las primarias abiertas y obligatorias en Santa Fe, dentro del heterogéneo espacio justicialista: la actual concejala rosarina María Eugenia Bielsa, quien postulándose para candidata a diputada provincial cosechó la mayor cantidad de votos –más de 300 mil– entre todas las fuerzas y categorías que compitieron. “Nos pareció interesante charlar las estrategias de campaña y el trabajo conjunto entre Nación y provincia porque necesitamos obras para los santafesinos”, expresó el rafaelino Perotti tras verse con Cristina Fernández en la Casa Rosada. Rossi ya había marcado la cancha sobre cómo se armaría la estratégica lista de diputados nacionales: “La representación territorial que quedó expresada en las elecciones del 22 de mayo y el compromiso con el proyecto nacional que encabeza la presidenta de la Nación” fueron los dos criterios políticos para asignar los lugares que había referido el principal referente kirchnerista del dis-
trito. Pero esto, aclaró entonces, sólo cerraría con la “opinión decisiva” de la jefa del Estado. El premio a Perotti por quedar detrás de Rossi en las internas para gobernador será la cabeza de nómina. Y la contrapartida que le pidió Cristina es que no escatime el apoyo a la pelea del Chivo contra el socialista Antonio Bonfatti en los comicios del próximo 24 de julio. María Eugenia Bielsa se mostró satisfecha por el resultado del encuentro de anoche con Cristina en la Casa Rosada, después de que los tres dirigentes santafesinos acompañaran a la mandataria en el almuerzo que agasajó al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon. “Fue una reunión de trabajo, donde se analizó el proceso electo-
COMICIOS GENERALES EN SANTA FE
EL GOBERNADOR DE NEUQUÉN FUE REELECTO CON EL 45 POR CIENTO DE LOS VOTOS
Este escrutinio será más rápido
Sapag tendrá mayoría propia en Diputados
El ministro de Justicia de la provincia, Héctor Superti, vaticinó ayer que el resultado de los comicios generales del 24 de julio se conocerá más rápido que el de las primarias del 22 de mayo pasado “porque la elección es más simple y porque se han reforzado los circuitos de los centros de cargas de datos”. El funcionario, a quien el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti –por su condición de candidato a gobernador– le delegó la responsabilidad por parte del Ejecutivo del proceso electoral, adelantó que, contra las recientes versiones, se confeccionará un solo telegrama. El ministro justificó la decisión de continuar con el mismo método después de evaluar que se debían duplicar los sistemas de cargas y modificar el sistema informático para poder implementar un sistema de dos telegramas: el primero con los datos de la categoría de gobernador y vice y el segundo con el resto de las categorías (diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales).
Cristina analizó junto a Rossi, María Eugenia Bielsa y Perotti el mapa electoral local.
El reelecto gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, contará en su próximo mandato con mayoría y quórum propios en la Cámara de Diputados provincial, gracias a las 19 bancas logradas por su partido y los aliados de tres colectoras en las elecciones del domingo último. Con el 95 por ciento de las mesas escrutadas, el actual gobernador del Movimiento Popular Neuquino (MPN) obtuvo el 45,42 por ciento de los votos, en tanto que Martín Farizano, del Frente Neuquino, logró el 34,13 y Ricardo Villar, de la Coalición Cívica, el 5,46 por ciento. El MPN tendrá 13 bancas, más tres del MID, dos de Nuevo Neuquén y uno de Opción Federal, las colectoras que respaldaron la fórmula Sapag-Ana Pechen, según informaron desde el centro de cómputos de la elección provincial. De esta manera, con 19 bancas sobre un total de 35, el MPN y sus aliados tendrán mayoría y quórum propio para el próximo período legislativo.
ral en la provincia, repasamos las obras que están en marcha y que impulsa la Nación en Santa Fe y también las que están programadas para los próximos años”, le contó a este diario la concejala rosarina. La presidenta de la Nación y los tres postulantes provinciales observaron el desempeño de las candidaturas y las categorías donde competirá cada dirigente. Cristina dijo que la decisión de que sea Perotti quien encabece la lista de diputados nacionales “era un reconocimiento a la voluntad popular que eligió en las primarias a Perotti en segundo lugar”, indicó la candidata a diputada provincial. “La decisión de la presidenta es integrar a todos los sectores del peronismo santafesino”, sostuvo Bielsa.
Por su parte, el Frente Neuquino con la fórmula Martín Farizano-Nanci Parrilli, respaldado por seis listas colectoras, obtuvo once legisladores. De ese total, cuatro bancas corresponden al PJ, otras cuatro al frente UNE-FPN, dos a la UCR y dos al Frente Grande-MUN. Además, la Coalición Cívica tendrá dos bancas, Libres del Sur una y el Frente de Izquierda también una.
“Nunca ha estado lejos” El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró ayer que el reelecto gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, “nunca ha estado lejos” de la Casa Rosada, a pesar de integrar las filas del MPN. Respecto de los comicios neuquinos, Fernández dijo que los kirchneristas Martín Farizano y Nanci Parrilli integraban “la fórmula que llevaba un hombre y una mujer de nuestro grupo político, pero el gobernador nunca ha estado lejos”.
Martes 14 de junio de 2011
APUNTAN A REUTEMANN Y OBEID
Causa inundación entrará hoy en la última etapa Corresponsalía Santa Fe
La causa penal que investiga las responsabilidades políticas de la inundación que en abril de 2003 asoló a la capital de la provincia entra en su etapa final. Hoy vence el plazo legal para que la querella presente pruebas, aunque mañana hay un permiso de dos horas para completar el trámite. El actor civil de la causa, Jorge Castro, presentará documentación con el objetivo de que el juez cite a declarar a Carlos Reutemann y Jorge Obeid: al primero, gobernador al momento de los hechos, por no haber evacuado a tiempo el borde oeste de la ciudad; al segundo, por haber inaugurado en 1997 una obra de defensa inconclusa por donde ingresaron las aguas del río Salado. Concluida la etapa de pruebas para la querella, se abre la misma instancia para la defensa de los tres ex funcionarios procesados: Edgardo Berli (en 2003, ministro de Obras Públicas del gobierno de Reutemann), Ricardo Fratti (director provincial de Hidráulica) y Marcelo Álvarez (intendente de Santa Fe). Sus abogados insistirán con los mismos recursos a los que apelaron en las instancias previas: la nulidad de una pericia del INA (Instituto Nacional del Agua), organismo cuyas pruebas consideran inadecuadas por haber tenido responsabilidades técnicas al momento de los hechos. Cerrada esa etapa, el juez deberá dictar sentencia al mismo tiempo que podrá –si las pruebas del actor civil lo justifican– citar a declarar a los ex funcionarios que aún no lo hicieron: Reutemann y Obeid, entre otros. Después de la tragedia que comenzó el 29 de abril de 2003 –que afectó en forma directa a un tercio de la ciudad, 130 mil personas, y dejó 23 muertos– se presentaron tres denuncias penales y sólo una prosperó. La figura es estrago culposo y en el expediente se investigaron 18 de los 23 casos fatales reconocidos en su momento por el gobierno (los organismos de derechos humanos hablan de 154 con las consecuencias colaterales de la inundación). La causa se inició hace ocho años y avanzó a los tumbos: primero recayó en el juez de instrucción Diego De La Torre, quien citó a declarar a nueve funcionarios municipales y provinciales. Pasó a manos del juez Jorge Patrizzi, que en abril de 2006 procesó a los tres ex funcionarios –Berli, Fratti y Álvarez– por el presunto delito de estrago culposo agravado por la muerte de 18 personas y desestimó las pruebas que pesaban sobre otros ex funcionarios. Luego de una serie de artilugios desplegados por la defensa, la causa recayó en el juez de sentencia Dardo Rosciani. Jorge Castro, el actor civil –al momento de iniciarse la causa no existía la figura de querellante–, explicó que la investigación judicial llegó a una etapa crucial: “O se le pone una losa de impunidad o bien los santafesinos tendremos la posibilidad de escuchar las declaraciones de los responsables”. En ese reclamo no sólo entran los últimos dos gobernadores del PJ, sino los funcionarios del gabinete de Reutemann que participaron de la reunión el 29 de abril al mediodía, cuando el agua ya había ingresado por el cordón oeste de la ciudad y avanzaba hacia los barrios del suroeste, los más afectados. Allí funcionarios técnicos advirtieron al gobernador sobre la necesidad de evacuar en forma urgente a los vecinos del oeste, y le indicaron en un plano las zonas que serían afectadas en pocas horas. Fratti jura habérselo dicho a Reutemann cara a cara; el Lole sostuvo que nadie le avisó. En 2006, la defensa del ex director de Hidráulica intentó un careo con el ex gobernador; el juez Patrizzi lo rechazó.
Martes 14 de junio de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
INVESTIGACIÓN. El abogado Eduardo Barcesat patrocina a la organización de derechos humanos
Las Madres son querellantes en la causa de Schoklender Hebe de Bonafini acusó por “asociación ilícita” al ex apoderado de la Fundación Sueños Compartidos La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, acusó ayer a Sergio Schoklender y su hermano Pablo de haber obrado como una “asociación ilícita, en concurso real con administración fraudulenta y falsedad documental”, según consta en un escrito de ocho carillas difundido por la organización de derechos humanos. Es el texto por el cual Bonafini solicitó ser parte querellante de la causa abierta por presuntas irregularidades en la construcción de viviendas de la Misión Sueños Compartidos, y en el que también se hace “reserva de ampliar tanto los datos sobre el obrar delictivo, como la posible inclusión de otras figuras penales”. En ese sentido, Bonafini pidió que se investigue a los hermanos Schoklender, a los directores, síndicos y accionistas de la empresa Meldorek, “encabezados por el presidente del directorio Alejandro Gotkin”, a quienes cumplen idéntica misión en la empresa Gorlac y a “todos los funcionarios o empleados que hayan tenido intervención en el obrar de la banda”. Bonafini concurrió a los tribunales porteños de calle Comodoro Py junto a otras integrantes de la organización, con sus emblemáticos pañuelos blancos, y acompañada por el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat. La titular de Madres de Plaza de Mayo se dirigió al tercer piso del edificio donde tiene su despacho el juez federal Norberto Oyarbide, a cargo de la causa. En el escrito se sostiene que la creación de viviendas “era una misión, un emprendimiento de derechos económicos, sociales y culturales; nunca una fuente de lucro o de enriquecimiento, para nadie”, pero reconoce que ello “indujo –muy especialmente a Sergio Schoklender– a generar una visión empresaria”. “Ni el gobierno nacional ni los provinciales y municipales han sido defraudados por el proyecto Sueños Compartidos, así aguardamos que lo verifique la tarea instructora y la intervención de los organismos de contralor previstos por la Constitución Nacional”, sostiene el tex-
“Tuvieron exceso de confianza y afecto”
TÉLAM
“Las Madres nos sentimos defraudadas y traicionadas”, se lee en el escrito judicial.
to de las Madres. En la presentación ante la Justicia, Bonafini reitera expresiones periodísticas en las que había afirmado: “Las Madres nos sentimos defraudadas y traicionadas”. Y recuerda la “permanente lucha por la búsqueda” de sus hijos. “Esa ha sido nuestra batalla. También nuestro mayor orgullo y nada podrá mancillarlo. Asumimos igualmente la lucha por la consecución de los derechos económicos, sociales y culturales, con el mismo compromiso que asumimos la defensa de la vida, la libertad y la integridad física y psíquica de los seres humanos”, afirma la entidad de derechos humanos en su escrito. Allí, con el patrocinio de Barcesat y de su colega Antonio Rojas Salinas, las Madres sostienen que “la Misión Sueños Compartidos alienta proyectos de vida, proveyendo vivienda digna y un hábitat para los desposeídos”. En el marco del expediente que mane-
ja Oyarbide, Sergio Schoklender se presentó el lunes pasado en los mismos tribunales con ocho cajas conteniendo, según dijo su abogado Adrián Tenca, “importante documentación que acredita que no hubo ningún acto ilícito”. El ex apoderado intentó entonces, sin éxito, que el juez le tomase una declaración “espontánea” al mismo tiempo que su hermano Pablo presentaba un escrito designando defensor. En esa ocasión, el secretario Carlos Leiva le hizo saber a Schoklender –quien junto al resto de los imputados tiene prohibido salir del país– que debido a “que la investigación está en pleno curso y antes de escuchar a alguien hay que establecer bien qué presuntos delitos se cometieron; por ejemplo, dónde exactamente hubo desvíos de dinero”, explicó una fuente judicial. Y advirtió que Oyarbide había impuesto el “secreto del sumario”. Al impulsar la acusación, el fiscal federal Jorge Di Lello pidió que se investigue
El abogado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Eduardo Barcesat, afirmó que las integrantes de la organización “tuvieron un exceso de confianza y de afecto” hacia Sergio Schoklender, pero descartó “cualquier alternativa de reproche penal” hacia la organización. También confirmó que las Madres se presentaron como querellantes en la causa: “Las figuras son asociación ilícita, administración fraudulenta y falsedad documental contra los Schoklender y los que hayan actuado bajo su dirección”. Además, aseveró que “no hay ninguna alternativa de reproche penal” hacia las Madres. Recordó que “son mujeres de entre 80 y 94 años que nunca en su vida han tenido actividad empresaria y jamás podrían controlar o auditar”.
una supuesta “defraudación a la administración pública, lavado de dinero y asociación ilícita” donde los imputados aparecen como sospechosos de “presuntos manejos irregulares” en obras financiadas con fondos nacionales y ejecutadas por la Fundación Madres de Plaza de Mayo, de donde fueron desplazados. Además de los hermanos Schoklender aparecen implicados Alejandro Abraham Gotkin, Marcela Nancy Zlotogorski, Daniel Laurenti, Gustavo Adrián Serventich, Leonardo Alejandro Hubscher, Marcelo Gabriel Lewkowicz y Alberto Marcelo García. La investigación incluye a las empresas Stylo Car, Regie Royale, Meldorek, Gorlac, Expedition, Fun Pro, Sabero Argentina, Armorin Systems, Sky Performance, Urban Constructios, Itrnet Systems, La Mailu, Partner Human Resources, Tagle Security & Investigación, Envío Express y Monetización.
AYER PASARON POR ROSARIO. RECLAMAN UN NUEVO MODELO AGROPECUARIO
EL GOBIERNO PROVINCIAL NO LOGRÓ QUE MAESTROS ACATEN LA CONCILIACIÓN
Los campesinos siguen con su larga marcha
Docentes santacruceños continúan con la huelga
La marcha del Frente Nacional Campesino llegó ayer a Rosario y, tras una breve parada que consistió en un desayuno, retomó su rumbo a Buenos Aires siendo su próxima escala la ciudad de Arroyo Seco. Los manifestantes, que llevan recorridos casi 1.400 kilómetros, comenzaron la marcha el pasado 4 de abril en Fortín Belgrano, en la frontera de Salta con Formosa y Chaco, y arribar el 1º de julio a Plaza de Mayo, para gestionar, durante una semana, reuniones con el gobierno nacional y las dos cámaras del congreso. Los puntos salientes de sus reclamos se sintetizan en cuatro puntos: titularización de las tierras para campesinos e indígenas; apoyo técnico y económico para la pro-
ducción y comercialización; suspensión por ley de los desalojos de las familias campesinas y pueblos originarios; ley de propiedad de la tierra como freno a la concentración y extranjerización. “El grupo, integrado por 24 personas, (sólo una joven de 23 años integra la columna), hará actividades junto a la CTA, la Corriente Agraria Nacional, movimientos barriales, estudiantes y medios de comunicación, asambleas y conferencias, para explicar el petitorio”, indicó Benigno López, referente de los campesinos. Y agregó: “Otro modelo de producción no sólo es posible, sino necesario, para profundizar el proyecto nacional y popular de la presidenta Cristina Kirchner”.
El gobierno santacruceño intimó ayer a los docentes a acatar la conciliación obligatoria y levantar las medidas de fuerza, pero los gremios no aceptaron. El Ejecutivo provincial y los gremios retomaron ayer las negociaciones, justo en el día en que se cumplían 49 días de paro por tiempo indeterminado. El panorama es sombrío en la provincia, donde 50 mil alumnos están sin clases desde hace 49 días, con 44 escuelas tomadas y con cinco yacimientos de producción de petróleo bloqueadas por los maestros que reclaman una mejora salarial del 50 por ciento. Por la crisis, el gobierno de Santa Cruz decidió retomar las negociaciones con los sindicatos Adosac
y Amet mediante una audiencia de conciliación obligatoria, pero el encuentro fracasó. A pesar del reinicio de las negociaciones, los docentes advirtieron que seguirán adelante con el paro por tiempo indeterminado si el gobierno provincial no mejora la oferta de suba salarial del 25 por ciento. En tanto, la petrolera Sinopec Argentina decidió suspender la producción en sus yacimientos de Santa Cruz, a raíz de los “conflictos y protestas sociales” que se registran en la provincia patagónica. La empresa seguró que el conflicto “impide el transporte y despacho de la producción de petróleo”. “Deseamos fervientemente que se pueda llegar a una pronta solución que normalice la situación”, agregaron.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 14 de junio de 2011
& la gente
DE VISITA. “Argentina es uno de los socios más importantes de Naciones Unidas”, sostuvo el diplomático surcoreano
Cristina, con Ban Ki Moon, volvió a pedir por Malvinas La presidenta recibió ayer al secretario de la ONU y reclamó que Inglaterra acepte sentarse a negociar La presidenta Cristina Fernández renovó ayer ante el secretario general de las Naciones Unidas, el surcoreano Ban Ki Moon, el reclamo para que el Reino Unido acepte negociar con la Argentina la soberanía de las islas Malvinas. “Hemos reiterado nuestro deseo de que Inglaterra acepte la resolución 2.065 de Naciones Unidas en el sentido de sentarse en la mesa de negociaciones con la Argentina”, dijo la presidenta luego de mantener una reunión con Ban Ki Moon en la Casa Rosada. A su vez, el funcionario internacional afirmó que “la Argentina es uno de los socios más importantes de la ONU” y que “juega un rol fundamental”, al tiempo que destacó que el país y “toda América latina pueden jugar un papel mayor en la ONU”. Al comentar que había reiterado a Ban Ki Moon el reclamo argentino por Malvinas, Cristina dijo que “son precisamente los países que se presentan ante el mundo como los grandes civilizadores y democráticos” quienes “deben dar el ejemplo de que las resoluciones de la ONU deben ser aceptadas por todos, por los países emergentes y también por los desarrollados”. “Más aún –agregó la presidenta– por los países desarrollados porque cuanto mayor poder se tiene, no solamente en el ámbito internacional sino en todos los ámbitos, siempre mayor es el grado de responsabilidad”. “Creo que pocas cosas necesitan menos explicación que esa resolución 2.065”, indicó Cristina, y puntualizó que si los países no respetan el derecho internacional, el “multilateralismo” propiciado en la ONU “resulta muchas veces algo de doble estándar, y por lo tanto no tiene la misma eficacia que tendría si todos los países del mundo respetaran ese derecho”. La presidenta hizo extensiva esa posición a “la cuestión de Medio Oriente”, donde se deben “respetar las resoluciones y las decisiones de Naciones Unidas, único instrumento para poder construir un verdadero concepto de seguridad”. Cristina recibió al funcionario en el Salón Azul de la Casa de Gobierno, y luego de un encuentro de casi media hora en el despacho presidencial, al que asistieron además el canciller Héctor Timerman y el embajador argentino en la ONU, Jorge Argüello, dieron una declaración a la prensa en la Sala de Conferencias. Luego, la mandataria ofreció al visi-
TÉLAM
Ban Ki Moon brindó con Cristina. Viajó en micro de Córdoba a Buenos Aires por las cenizas, pasó por Rosario y comió alfajores.
CENIZAS, VIAJE EN COLECTIVO Y ALFAJORES SANTAFESINOS El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, debió trasladarse en micro desde Córdoba a Buenos Aires, como consecuencia de las cenizas volcánicas que obligaron a cancelar vuelos. El propio funcionario relató que tuvo un viaje en ómnibus de 16 horas y que en el vuelo desde Colombia se anotició que su destino era Córdoba por el cierre del aeropuerto de Ezeiza. Luego, Cristina Fernán-
tante un almuerzo en el Museo de la Casa Rosada, del que participaron los integrantes del gabinete nacional, gobernadores provinciales, legisladores nacionales, representantes de las Madres y las Abuelas de la Plaza de Mayo, empresarios, funcionarios y otros invitados especiales. La gira del funcionario coincide con la campaña que Ban Ki Moon lanzó esta semana en busca de lograr un nuevo período al frente del organismo internacional, posibilidad que la presidenta respaldó al señalar: “Vemos con beneplácito su reelección al frente de Naciones Unidas”.
PROMUEVEN RELACIONES COMERCIALES
Funcionario de EE.UU., en Rosario Christopher Becker, flamante Agregado Comercial de la Embajada de Estados Unidos, visitó Rosario y fue recibido por el secretario de la Fundación Nueva Generación Argentina, Ciro Castagnino, al tiempo que mantuvo una serie de reuniones con empresas de la Región Centro. Becker explicó que el servicio comercial de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina es parte de una red mundial de oficinas con presencia en más de cien ciudades de Estados Unidos y en ochenta países alre-
dez hizo referencia al episodio y comentó que finalmente el diplomático surcoreano pudo llegar con “cenizas chilenas y alfajores rosarinos mediante”. El funcionario llegó a Córdoba ayer a la madrugada y desde allí tomó un micro, sin catering, por lo que él y su comitiva tuvieron que hacer una escala en Rosario para desayunar con alfajores clásicos santafesinos.
En ese marco, Cristina destacó el ámbito de la ONU como el escenario donde “se evitan momentos indeseables y conflictivos de la política internacional” y remarcó que “en este mundo global, Naciones Unidas debe significar la casa común de todos los países para encontrar la solución de todos los conflictos”. Al hablar en el almuerzo, la presidenta precisó que “el secretario general hizo hincapié en tres ejes fundamentales de la política internacional y le asigna a la Argentina en esos tres aspectos un papel importante”.
“Esos tres ejes son la paz, derechos humanos y desarrollo sustentable, tan caros a la política en materia de derecho internacional, y son realmente una bandera muy importante en la Argentina”, dijo. En tanto, Ban Ki Moon señaló que la Argentina “da un ejemplo al mundo como pioneros en luchar contra la impunidad de las violaciones a los derechos humanos”, y resaltó la tarea que desarrolla el país en cuanto a la mejora de la mortalidad infantil, la educación primaria y al rol de la mujer en puestos políticos y de liderazgo. En materia internacional, el funcionario consideró que “la Argentina será puente entre el G-20 y el G-77 más China. Esta es una posición única. Puede hallar el consenso entre diversos países de esta gran agenda global”. Afirmó por otra parte que la Argentina tiene la enorme responsabilidad de conducir al G-77 más China en la reunión de cambio climático de Durban, en Bangkok. Ban Ki Moon elogió el “liderazgo” de la presidenta Cristina Fernández, y afirmó que la Argentina “es uno de los socios más fuertes” de la organización internacional, al jugar “un papel decisivo y creciente en el ámbito mundial”.
INCAUTADO POR ADUANA A ESTADOS UNIDOS dedor del mundo. “Nuestra misión es promover los negocios y la complementación entre empresas estadounidenses y argentinas. Brindamos asesoramiento a los empresarios que buscan importar o distribuir tanto productos terminados o servicios, como también insumos de calidad internacional”, sostuvo el funcionario estadounidense. Destacó en particular la importancia de concurrir a las ferias, exposiciones y congresos que se realizan en Estados Unidos ya que constituyen una valiosa oportunidad para informarse e incorporar las últimas tecnologías. El Departamento de Comercio de Estados Unidos auspicia y promueve importantes exposiciones a través de su Programa para Visitantes Internacionales.
Devolvieron material militar El gobierno nacional devolvió en las últimas horas de ayer el material militar incautado a Estados Unidos, lo que dio por superado el incidente diplomático, informó la Embajada de ese país en la Argentina. “Informamos complacidos que el incidente que involucró la retención de materiales propiedad del gobierno de Estados Unidos se ha resuelto satisfactoriamente”, aseguró la legación en un comunicado.
La embajada aclaró que el material estaba “relacionado con una actividad de entrenamiento conjunta previamente planeada y aprobada, que por fallas administrativas involuntarias, debieron ser incautados”. “Argentina y Estados Unidos comparten normas similares de aduana que ambos respetan. Luego de una serie de reuniones que se mantuvieron con funcionarios de la Aduana y del Ministerio de Relaciones Exteriores, el material mencionado fue devuelto”, se amplió. Por su parte, el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, confirmó que “el caso ha sido resuelto por el juez administrativo de la Aduana, tal cual lo expresado por la embajada de Estados Unidos en su comunicado”.
Martes 14 de junio de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
API PERFECCIONA FISCALIZADORES
LECHE CORTADA. Si no obtienen respuesta, productores amenazan con cortar el suministro
Más capacitación para la gente del ente recaudador
La cadena láctea cruje por las rentabilidades
La Subsecretaría de Ingresos Públicos de Santa Fe suscribió convenios de capacitación con las facultades de Ciencias Económicas de las universidades nacionales de Rosario (UNR) y del Litoral (UNL). El objetivo es brindar formación en nuevas técnicas de inspección a unos 50 profesionales que se desempeñan en la Administración Provincial de Impuestos (API). Los convenios fueron suscriptos por el subsecretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, y autoridades de las unidades académicas involucradas en la iniciativa. También participaron de los acuerdos los administradores provinciales de la API, José Raffin, Hugo Rosti (de la seccional Santa Fe) y Marcela Vielba (del área Rosario). Esta cooperación administrativa-académica permitirá perfeccionarse a los empleados del organismo recaudador provincial que estén vinculados a las áreas de fiscalización. “Buscamos equiparar los conocimientos de todo ese personal, para que todos tengan un conocimiento básico de las herramientas a utilizar”, explicó Beccari. El funcionario agregó que “la transformación de la administración tributaria de Santa Fe es posible por las políticas implementadas, pero además gracias al compromiso que han asumido los empleados y funcionarios del API”. Beccari reseñó que en paralelo con el convenio suscripto, “alrededor de 50 personas, profesionales de ciencias económicas o carreras afines, que se desempeñan en la API”, están participando de un posgrado en Administración Tributaria que dicta el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales a través de la Universidad Nacional Tres de Febrero. “El consenso y la integración de todos los empleados contribuyen a un organismo moderno y eficaz, y a elaborar políticas bajo los lineamientos que traza el Ministerio de Economía”, añadió el subsecretario.
Tamberos se movilizan a Sunchales porque la industria quiere pagarles menos Los tamberos de la región oeste de Santa Fe y este de Córdoba, que constituye la principal cuenca lechera de América latina, se movilizarán este mediodía hasta la ciudad de Sunchales para, frente a la sede de la compañía láctea Sancor, iniciar una saga de protestas con el objetivo de conseguir un mejor precio de la materia prima que las industrias le abonan al productor. La concentración no prevé paralizar la planta, pero las advertencias del sector si no hay una respuesta a sus reclamos son claras: para principios del mes que viene está prevista una asamblea en la localidad de Rafaela, y si para ese entonces no hay novedades, entonces podría resolverse un cese en la entrega de leche a las usinas. “Será una protesta simbólica, pacífica, sin el deseo de interrumpir las actividades en esa planta. Pero tiene un objetivo: decirle a la industria que estamos vivos y dispuestos a luchar por el precio de nuestra producción, porque las empresas deben saber que si bajan los precios a los tamberos o los congelan, el panorama comenzará a complicarse”, explicó y advirtió a los medios de la capital provincial el presidente de la Federación Centro Tamberos (Fecet) de Santa Fe, Gustavo Colombero. “Reconocemos como único ámbito de discusión al Ministerio de Agricultura de la Nación y sus pares provinciales, y desconocemos categóricamente las participaciones del secretario de Comercio (Guillermo Moreno). Hemos decidido que si no tenemos respuestas antes del 30 de junio, nos reuniremos en la Sociedad Rural de Rafaela para tomar determinaciones concre-
EN LA MAYOR EXPOSICIÓN A CAMPO ABIERTO HUBO GRAN VOLUMEN DE VENTAS
La feria Agroactiva cerró con más de 205 mil visitantes La autocalificada como muestra a campo abierto más grande del mundo, Agroactiva, concluyó el pasado domingo su edición 2011 con un total de más de 205 mil visitantes y un alto volumen de ventas en sus stands. Además, la exposición que esta vez se realizó sobre la ruta provincial 26, entre las localidades santafesinas de Carcarañá y Casilda, contó con una mayor participación de empresarios extranjeros que en años anteriores.
En el cierre hubo tres hechos destacados. Uno de ellos fue la cantidad de vuelos de bautismo que realizaron los pilotos fumigadores desde el sector Aeroaplica. Otro, es que por primera vez se vendieron toros puros controlados, de la raza Braford. Se trató de ejemplares expuestos y subastados por la Cabaña La Gofredina de Los Alerces, de la localidad de Clason, que obtuvo 11 mil pesos por cada uno de los reproductores bovinos. La tercera singularidad del domingo fue el final a plena convocatoria desarrollado en el stand de la firma Chevrolet –principal sponsor privado del evento–, con la actuación del cantante folclórico Chaqueño Palavecino. Fueron 32 mil las personas que escucharon al músico durante las más de dos horas de su recital.
Los productores lecheros van hoy frente a Sancor. En julio habrá asamblea en Rafaela.
tas y las acciones a seguir”, dijo por su parte el director de Federación Agraria (FAA) Daniel Oggero, miembro a su vez de la comisión de lechería de la entidad ruralista. En efecto, la protesta, enmarcada por la larga e irresuelta disputa por las rentabilidades dentro de la cadena láctea, apunta principalmente a responsabilidades del gobierno nacional. Y el provincial dejó trascender de qué lado se colocaría en este nuevo capítulo de la puja distributiva: el domingo, el ministro de la Producción santafesino, Juan José Bertero, indicó que su cartera inició contactos con los productores luego de que se conociera la versión de que
“la industria pretendía pagar menos por el litro de leche”. El funcionario, además, adelantó que “pronto” el gobierno llamará a una reunión del Consejo de Cadena Láctea “para identificar cuál es la causa” de esa presunta intención empresaria en detrimento de los tamberos. El inicio de las protestas en Sunchales fue resuelto el pasado miércoles 8 de junio durante una reunión de tamberos en la localidad santafesina de Nuevo Torino. Allí decidieron exigir “la urgente recomposición del precio por litro de leche y encontrar un mecanismo que lo mantenga actualizado”.
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de junio de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
ESTUDIO DE LA UCA. El relevamiento se hizo en áreas urbanas; en el campo se supone que la situación en más grave
Estiman que un 20% de los menores argentinos trabaja Las tareas domésticas o el desempeño fuera del hogar inciden notoriamente en la asistencia a la escuela Casi el 20 por ciento de los menores de entre 5 y 17 años realiza algún tipo de trabajo, aunque en algunos centros urbanos del país como el Gran Tucumán el porcentaje se eleva a casi el 25 por ciento, según un informe privado difundido ayer. “El universo de chicos que trabaja se divide en dos grupos: los que realizan actividades domésticas en forma intensiva (limpian, lavan, cuidan a los hermanos o hacen la comida todos los días), o actividades económicas (ayudan a sus familiares u otras personas en un trabajo, hacen alguna actividad para ganar dinero por su cuenta como empleado a aprendiz)”, señala el estudio. Agrega que “existen contrastes según la edad: entre los 14 y los 17 años el promedio de chicos que trabajan es de 32,4 por ciento, mientras que entre los chicos de 5 y 13 años, ese número es del 10,6 por ciento”. Estos datos corresponden al segundo semestre de 2010 y surgen del Observatorio de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), que midió a 6.000 hogares de todo el país. El estudio reveló que el 17,6 por ciento de los niños argentinos de 5 a 17 años realiza algún tipo de trabajo, pero algunas regiones tienen peor realidad como en el Gran Tucumán, en donde llega al 24,6 por ciento. La investigación resume datos referidos al trabajo infantil urbano en el país, quedando afuera la realidad de los chicos que trabajan en ámbitos rurales, donde la situación en general es más preo-
con mayor edad que la correspondiente al año en curso”. A nivel mundial, la situación sigue siendo gravísima: aún existen 218 millones de niños, niñas y adolescentes, de entre 5 y 17 años, que trabajan, de los cuales 190 millones realizan labores peligrosas y de ellos, 20 millones son latinoamericanos.
Sube y baja
El trabajo resta tiempo a los chicos para cumplir con la enseñanza obligatoria.
cupante y donde se encuentran más a menudo casos de explotación laboral. Entre los 5 y 17 años, período en que la escolarización es obligatoria, la no asistencia a la escuela alcanza a nivel nacional el 9,1 por ciento entre los niños y adolescentes trabajadores, mientras que entre los no realizan tareas es de 3,9 por ciento. “La propensión a no asistir a la escuela es de más del doble entre los niños y
adolescentes que trabajan. La situación más preocupante se da en los adolescentes: entre ellos, la no asistencia a la escuela es del 14 por ciento entre los trabajadores, frente al 8,6 por ciento de sus pares que no realizan tareas”, afirma el estudio. Agrega que “las desigualdades son mayores cuando se trata de rezago educativo, esto es la probabilidad de repetir de grado u año y transitar el ciclo educativo
“Sin embargo, no todas las noticias son malas: la evolución de los últimos años muestra que, en términos generales, el trabajo infantil urbano bajó en el ámbito nacional hasta llegar al 17,6 por ciento de promedio actual”, indica el informe de la UCA. Las cifras de adolescentes de 14 a 17 años que realizan trabajo doméstico intensivo bajaron de 19,7 por ciento en 2007 a 16,6 por ciento en 2010. Mientras, el “trabajo en actividad económica” descendió de 23,5 por ciento a 19,8 en el mismo período. Por el contrario, entre los más pequeños (de 5 a 13 años), las cifras no son tan alentadoras, ya que en el primer tipo de trabajo (doméstico), la cifra bajó (de 4,3 por ciento a 3,7) pero en el segundo tipo de trabajo (actividad económica) prácticamente se duplicó (de 3,4 por ciento a 6,7). En cuanto a la situación en las provincias, el cordón conocido como Gran Córdoba tiene mucho por plantearse y mejorar: es el segundo peor lugar de la Argentina para los chicos, ya que el 23,3 por ciento de los menores trabaja.
EL GOBIERNO NACIONAL ASISTIRÁ A PRODUCTORES PATAGÓNICOS AFECTADOS POR LAS CENIZAS QUE EMITE EL VOLCÁN CHILENO. ALERTA POR POSIBLES DESBORDES
Emergencia agropecuaria y evacuación preventiva El gobierno nacional destinará entre 10 y 15 millones de pesos para asistir a los productores patagónicos más afectados por las cenizas volcánicas, en el marco de la emergencia agropecuaria que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación decidió declarar para la región, informaron fuentes oficiales. El anuncio se hizo público al tiempo que se recibían reportes de que en las últimas horas varios pobladores de Villa la Angostura, Neuquén, se autoevacuaron ante la advertencia de las autoridadades sobre el crecimiento del caudal de los ríos de montaña a causa de la acumulación de material volcánico y la posibilidad de que la ceniza forme diques naturales. En Bariloche, si bien varias actividades públicas y privadas volvían a la normalidad, las clases seguían suspendidas, lo mismo que en Villa La Angostura. En Ingeniero Jacobacci, en la castigada Línea Sur de Río Negro, continuaba la emergencia y el aislamiento por la gran
SIN VUELOS Los servicios aéreos desde Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, que estaba previsto reanudar anoche, fueron nuevamente suspendidos a poco de la hora prevista al recrudecer la presencia de cenizas volcánicas en la atmósfera de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Se espera que hoy, con la rotación del viento, los materiales en suspensión sean desplazados hacia el océano Atlántico y las operaciones puedan retomarse.
cantidad de ceniza arrastrada por los fuertes vientos patagónicos que dificulta la llegada de ayuda, especialmente con forraje para el ganado. En las últimas horas se trabajaba para restablecer al menos un servicio del Tren Patagónico con el fin de transportar la ayuda
que los camiones contratados se niegan a llevar al lugar. En la región las localidades más comprometidas son Ingeniero Jacobacci, Maquinchao y Gastre y los productores más afectados son los pequeños y medianos ganaderos ovinos, quienes cuentan en promedio con tres mil ovejas por establecimiento. Las consecuencias de la expulsión de cenizas volcánicas son graves, ya que en la región predomina una capa de entre tres y cinco centímetros de cenizas que cubre los campos y hay zonas donde se pudo medir acumulación de hasta ocho centímetros. El castigo que sufrieron los campos conlleva directamente a la carencia de forrajes y gramíneas; en consecuencia, se torna complicada la posibilidad de proveer alimento para el ganado ovino. Estudios técnicos en el lugar determinaron que, con el estado actual de la situación, lo único que emerge de las láminas de cenizas son los pastos no forrajeros.
La problemática adquiere una complejidad mayor si se tiene en cuenta las complicaciones para el transporte desde y hacia las zonas más afectadas por la caída de cenizas, que impide la llegada de abastecimiento para alimentar al ganado. La emergencia agropecuaria que se declarará para Río Negro, Neuquén y Chubut va a auxiliar a 5.265 productores que sufren las consecuencias de las cenizas originadas del volcán Puyehue-Cordón Caulle de Chile. Estos productores poseen 1.683.000 cabezas, mayoritariamente de ganado ovino, que si no mueren darán lana de mala calidad por la falta de nutrición y la contaminación del vellón. En otro orden, cuadrillas de Vialidad Nacional iniciaron el fin de semana los trabajos de reconstrucción de un sector el paso internacional Cardenal Antonio Samoré, que une el sur de Neuquén con Chile, destruido por una avalancha de ceniza volcánica provocado por las lluvias del sábado pasado.
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de junio de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
EXPRESIÓN CIUDADANA. Alta tasa de participación electoral, de 57 por ciento, bajo quórum del 50 más uno
Nuevo revés para Berlusconi A través de un referendo los italianos rechazaron la construcción de centrales nucleares, la privatización del agua y la inmunidad del primer ministro, quien dijo que la voluntad popular “no puede ser ignorada” Los italianos rechazaron a través de un referendo celebrado entre anteayer y ayer la construcción de centrales nucleares, la privatización del agua y la inmunidad penal para el primer ministro, Silvio Berlusconi, en otra derrota electoral para el multimillonario derechista. Il Cavaliere, con una imagen desgastada a causa de los cuatro juicios en los que está involucrado, sufre así una nueva derrota electoral, tras la de hace dos semanas en los comicios municipales en los que su partido perdió hasta en su bastión: Milán. Más de 47 millones de italianos estaban llamados a las urnas a votar en cuatro referendos que el gobierno de Berlusconi intentó evitar hasta último momento para que el mismo sea vinculante. El primer dato clave de la contienda electoral fue la alta tasa de participación electoral que, con el 57 por ciento, superó el quórum del 50 por ciento más uno, un resultado que no se alcanzaba desde 1995. Berlusconi y su principal aliado en la coalición gobernante, Umberto Bossi, líder de la xenófoba Liga Norte, habían anunciado que no votarían. Tras conocer los resultados, Berlusconi, que ya había anticipado la derrota antes del cierre de los colegios electorales durante una conferencia con su par israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que la voluntad de los ciudadanos “no puede ser ignorada”. “El gobierno y el Parlamento tienen el deber de acoger plenamente la respuesta a los cuatro referendos”, señaló. Más del 95 por ciento de los italianos que acudieron a votar lo hicieron a favor de derogar las leyes promovidas por el gobierno
Reconocimiento por antipalestino
AFP
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció ayer a su homólogo italiano Silvio Berlusconi la oposición de Italia al reconocimiento en las Naciones Unidas de un Estado palestino, durante una conferencia de prensa conjunta celebrada en Roma. “Quiero agradecerle su clara posición contra el intento de desviar las negociaciones de paz. La paz sólo puede ser el resultado de una negociación, no puede ser impuesta desde el exterior, ni con una resolución de la ONU”, afirmó Netanyahu. Israel ha lanzado una ofensiva diplomática contra la posición de los palestinos, que cuentan con pedir la adhesión de su Estado a la ONU en septiembre próximo.
Netanyahu, premier de Israel, con Berlusconi ayer, como si nada hubiera sucedido.
de Berlusconi. La que permitía la construcción de nuevas centrales nucleares, la que avalaba la participación de empresas privadas en la gestión de recursos hídricos y la que permite a los miembros del gobierno usar sus compromisos oficiales como “impedimento legítimo” para no presentarse en audiencias judiciales. Berlusconi intentó recuperar en 2010 el programa nuclear después de su cancelación en 1987, tras la catástrofe de Chernobyl, a través del llamado “decreto Ómnibus”, que en un principio permitía la construcción de centrales nucleares en el país.
Pero tras el desastre de la central nuclear japonesa de Fukushima el mandatario dio marcha atrás e introdujo una moratoria de dos años, que ha sido cancelada de forma definitiva en el referéndum. Desde las filas de la oposición, Pier Luigi Bersani, líder del Partido Democrático (PD), dijo que fue “un referéndum sobre el divorcio entre el gobierno y el país”, por lo que Berlusconi “debe renunciar y abrir una fase política nueva, yendo al Quirinal”, sede de la presidencia de la república. Pero Antonio Di Pietro, líder de Italia de
los Valores (IdV), que definió el resultado de los referendos “una victoria irreversible”, se opuso a este planteamiento, subrayando: “Votaron sí también muchos electores de centroderecha, y por respeto hacia ellos no podemos pedir la renuncia del premier”. Más duros aún los dirigentes del llamado Tercer Polo (oposición centrista), que en un comunicado común estimaron que “los Sí en los referendos representan un No grande como una casa al gobierno, y sería hora de que Berlusconi se diera cuenta de ello”.
14 Mundo
El Ciudadano
Martes 14 de junio de 2011
& la gente
AUGE BÉLICO. Los combates de ayer dejaron al menos 4 muertos y 65 heridos
JISR AL SHUGHUR, LA INSURRECTA
La guerra en Libia viró al frente este
Siria: el Ejército recuperó una localidad clave
Las fuerzas de Gaddafi repelieron ataques rebeldes en la región más disputada Las fuerzas rebeldes libias lanzaron ayer dos ofensivas en las ciudades de Brega y Al Zawiya que fueron repelidas por el Ejército del líder libio, Muamar Gaddafi, como consecuencia de lo cual al menos 4 personas fueron muertas y 65 heridas. Tras semanas de letargo en el frente del este, unos 130 rebeldes lanzaron un ataque contra las tropas gubernamentales apostadas en una localidad cercana a Ajdabiya con la intención de alcanzar Brega, aunque sin éxito. “Nosotros atacamos primero y ellos nos lo han devuelto. Tenían más combatientes, así que ha sido una batalla muy dura”, dijo a la prensa Haithan Elgwei, un rebelde que resultó herido. “Los bombardeos de la Otán estaban cubriéndonos, pero las tropas de Gaddafi lanzaron misiles y bombas de mortero desde las afueras de Brega”, relató Akram, otro herido, al tiempo que reiteró la intención de los rebeldes de avanzar hacia Trípoli. Los médicos del hospital Al Jalá, ubicado en la ciudad de Bengasi, capital rebelde, aseguran que el de ayer fue uno de los días más intensos que vivieron desde que comenzara el conflicto, debido al elevado número de pacientes que atendieron. Por su parte, periodistas que viajaron a Al Zawiya acompañados de seguidores de Gaddafi, informaron desde Trípoli que ya no había signos de combates. En la plaza central de la ciudad ondeaba la bandera verde del régimen. La insurgencia inició hace dos días un ataque sorpresa contra las tropas del ejército regular, “pero fueron derrotados tras algunas escaramuzas con el Ejército”, explicó el portavoz del gobierno Mussa Ibrahim. Mientras tanto, los ministros alemanes de Exteriores, Guido Westerwelle, y de Desarrollo, Dirk Niebel, llegaron a Bengasi en una visita sorpresa. Allí, en el bastión rebel-
AFP
Rebeldes anti-Gaddafi poco después de sufrir los efectos de una contraofensiva.
de, se reunieron con representantes del Consejo de Transición y abrieron una oficina para las relaciones con Alemania, después de que la embajada germana fuera cerrada en Trípoli a comienzos de marzo por motivos de seguridad. Además, prometieron doblar los medios destinados a la ayuda humanitaria al país a más de 15 millones de euros. “Nuestra visita a Bengasi muestra que Alemania es amigo y socio de las fuerzas democráticas en el país”, dijo Westerwelle. Por su parte, el régimen libio rehusó toda discusión sobre una eventual partida del coronel Gaddafi. “No soy ni primer ministro, ni presidente, ni rey. No ocupo ningún
cargo en Libia. Es por ello que no tengo que renunciar a ninguna función”, declaró anteayer Gaddafi, cuyas palabras fueron citadas por el presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, el ruso Kirsan Iliumjinov. Los dos hombres se reunieron en Trípoli y jugaron al ajedrez. La televisión libia transmitió las imágenes de la partida, mostrando a Gaddafi vestido con una “abaya” marrón y con anteojos oscuros. El conflicto libio causó desde el pasado15 de febrero “entre 10.000 y 15.000” muertos, según la ONU, y obligó a huir a unas 952.000 personas, según la Organización Internacional para las Migraciones.
El Ejército sirio tomó el control por la fuerza de Jisr al Shughur, en el noroeste del país, pese a las advertencias de la comunidad internacional por la brutal e incesante represión para aplastar la revuelta contra el presidente Bashar al Assad. “Las divisiones del Ejército se encuentran en Jisr al Shughur, se oyeron disparos intermitentes en los pueblos aledaños”, afirmó ayer un activista de los derechos humanos a la prensa. Las autoridades, en un intento de sofocar la insurrección, “tomaron el control” de esta ciudad de la gobernación de Idleb anteanoche mediante una operación militar de gran envergadura lanzada el viernes. Anunciaron que “perseguían a los grupos terroristas armados” en las montañas. En el pueblo de Uram al Joz, al este de Jisr al Shughur, “el Ejército lanzó el domingo por la noche una campaña de seguridad con granadas luminosas”. Un poco más al sur, en Jabal al Zawiya, hay divisiones del Ejército desde el domingo, añadió. La mayoría de los 50.000 habitantes de Jisr al Shughur se refugiaron en Turquía desde el comienzo de la violencia hace una semana. El número no para de crecer, y ayer ascendía a 6.817, según la agencia de prensa Anatolia. Los refugiados sirios en Turquía cuentan lo que vieron y vivieron, con unos testimonios que corroboran las tesis de los opositores y militantes que acusan al régimen de haberse inventado historias de “grupos armados que siembran el caos en el país” para justificar su represión. “Los soldados (sirios) están divididos. Cuatro tanques hicieron defección y los tanques comenzaron a dispararse los unos a los otros”, explicó Abdulá, un sirio de 35 años que se encontraba el domingo en Jisr al Shughur, desde donde logró entrar clandestinamente en Turquía en busca de comida. En el plano diplomático, la Casa Blanca condenó la violencia en Siria y renovó su llamado al presidente Bashar al Assad para que lidere una transición política o abandone el poder.
MUESTRA DE UN ARTISTA ALEMÁN
DISPUTA POR SOBERANÍA
Cien mil billetes de un dólar para empapelar muros
Maniobras de Vietnam crean tensión con China
Desde ayer cien mil billetes de un dólar empapelan los muros del Museo Guggenheim de Nueva York en una impactante instalación del artista alemán Hans Peter Feldmann, quien decidió utilizar de este modo el dinero obtenido en un premio de arte contemporáneo. La instalación, presentada hasta fines de noviembre, exhibe billetes de un dólar en 9 paredes de unos 45 metros de largo en total por cinco metros de alto. Los billetes, que ya estuvieron en circulación, están colgados en forma vertical en perfectas filas, como cortinas. Hans Peter Feldmann (Dusseldorf, 1941), ganó la edición 2010 del premio Hugo Boss, un galardón en reconocimiento a una trayectoria significativa en el arte contemporáneo, que le valió 100.000 dólares en metálico y la posibilidad de exhibir en el Guggenheim. “Los billetes, como las obras de arte, son objetos que no tienen valor inherente más allá del que le acuerda la sociedad que invierte en ellos, y al utilizarlos como su medio Feldmann despierta preguntas sobre nociones del valor en el arte”, explicó una curadora del museo.
Vietnam lanzó ayer una serie de maniobras militares con tiros reales en el Mar de China meridional, entablando una incierta pulseada con China, en un contexto de tensión entre ambos países debido a la disputa por la soberanía de dos archipiélagos ubicados en esa zona. Este nuevo pico de tensión entre chinos y vietnamitas en la vieja disputa por las islas Paracelso y Spratleys –supuestamente ricas en petróleo y situadas en vías marítimas internacionales– podría desembocar, según analistas, en un enfrentamiento, lo que preocupa a Estados Unidos. Según un oficial vietnamita con pase en Danang, centro del país, la marina terminó al mediodía de ayer una serie de disparos cerca de la isla Hon Ong, frente a las costas de Vietnam, a unos 250 km de las islas Paracelso y 1.000 de las Spratleys. “Un ejercicio similar está previsto durante la tarde en el mismo lugar, pero con métodos diferentes”, agregó la fuente que requirió el anonimato y se negó a precisar la cantidad de navíos involucrados en las maniobras.
Gran Bretaña y Bill Gates, muy generosos Gran Bretaña y Bill Gates, cofundador de Microsoft, prometieron ayer más de la mitad de los 3.700 millones de dólares que la alianza Gavi busca para vacunar a millones de niños hasta 2015 y salvar así hasta cuatro millones de vidas. El premier británico, Da-
vid Cameron, prometió 814 millones de libras durante una conferencia de donantes de la Alianza Mundial para la Vacunación e Inmunización (Gavi, por sus siglas en inglés). Gates anunció poco después que donaría 1.000 millones adicionales en cinco años.
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de junio de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
DEPARTAMENTO CASEROS. Las víctimas fatales fueron los conductores de ambos vehículos
Tres muertos y 21 heridos tras choque en la ruta 33 El siniestro se produjo anteanoche a la altura de la localidad de Sanford, a unos 65 kilómetros de Rosario Tres personas murieron y otras 21 resultaron heridas de distinta consideración en un choque entre un ómnibus y un camión ocurrido anteanoche en el departamento Caseros, cerca de la localidad de Sanford, al sur de la provincia. Según informaron fuentes policiales, el accidente se produjo poco antes de las 21.30 de anteayer, a la altura del kilómetro 726 de la ruta 33, a la salida de Sanford, localidad ubicada a 10 kilómetros de Casilda, y a 65 de Rosario, informaron voceros de la Unidad Regional IV del departamento Caseros. De acuerdo con los voceros, la colisión frontal se produjo entre un colectivo de larga distancia de la empresa El Rápido Internacional, que había partido a las 20 de Rosario con destino a Mendoza, y un camión marca Renault G300 con acoplado cargado de maíz, que había salido de la localidad de Venado Tuerto. La Policía informó que el encontronazo fue frontal a la salida de una curva en una ruta bien señalizada, con buena visibilidad y piso seco. "No había niebla, ni ha llovido en los últimos días", dijo el informante. De acuerdo con las primeras versiones del hecho, el choque se produjo cuando el camión, que circulaba con sentido sur-norte, estaba intentando una maniobra de sobrepaso a otros vehículos y no habría advertido la cercanía del colectivo. Tras el hecho el micro quedó además con la parte trasera destrozada, por lo que se presume que alguien que venía viajando detrás del mismo, al intentar es-
JUAN JOSÉ GARCÍA
Los vehículos involucrados en el siniestro fueron un micro de pasajeros y un camión.
quivarlo, habría rozado e impactado contra la parte trasera del mismo. Según informaron fuentes de la investigación, las víctimas fatales fueron el conductor del camión –cuya identidad no trascendió–, y los dos choferes del micro, identificados como Manuel Casas y Carlos Lara, ambos oriundos de Mendoza. El titular de la Dirección de Accidentología y Emergencia Sanitaria (Dipaes) de la provincia, Jorge Stettler, indicó que los coordinadores de Emergencia Médi-
ca del organismo del Nodo Rosario, Adrián Rascón y Patricia Morales, y de Venado Tuerto, Silvia Rocha, accionaron el dispositivo de la Red de Emergencia, concurriendo al lugar del siniestro nueve unidades procedentes de Casilda, Chabás, Villada, Bigand, Sanford, Cañada de Gómez y Carcarañá, entre otras de la región. Los heridos fueron llevados de inmediato a los hospitales de la zona, siendo derivados los de mayor gravedad al hospital San Carlos, a la clínica de la Unión
Obrera Metalúrgica (UOM) y al Sanatorio Primordial, todos de Casilda, mientras otros fueron transportados al Samco de Chabás. Uno de los heridos graves es Gustavo Da Pascua, de 43 años, que sufrió traumatismo de cráneo, un corte profundo en la cara, fractura de húmero desplazado y de cadera derecha. El paciente, que pesa unos 200 kilos, fue recibido primero en el hospital de Casilda, pero luego fue derivado al de Cañada de Gómez, y finalmente al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). A ese mismo establecimiento fue derivado un joven de 16 años con fracturas. La encargada de la internación de adultos en el hospital público San Carlos, de Casilda, la médica Alicia Oriato, confirmó que los dos pacientes fueron derivados tras pasar por ese centro asistencial, donde además "se le hizo una tomografía computada a una mujer mayor con traumatismo abdominal, de pelvis y craneal". La médica informó además que a una mujer de 40 años se le hizo una cirugía en su tobillo fracturado y está estabilizada, lo mismo que una mujer de 25 años, embarazada de cuatro meses, que sufrió traumatismos leves. Unos diez pacientes más, asistidos por traumatismos leves, fueron dados de alta en el hospital San Carlos y se fueron retirando por sus propios medios. También hubo lesionados de menor gravedad, atendidos en el sanatorio privado Primordial, de Casilda, y otros en un centro de salud de la cercana Chabás.
SE TRATA DE UN EX MILITAR QUE FUE ENCONTRADO CULPABLE DE 4 ABUSOS SEXUALES ENTRE 2008 Y 2009
INESPERADO
Condenado a 30 años por violaciones
Muerte súbita en la comisaría 13ª
Un ex cabo del Ejército Argentino fue condenado ayer a 30 años de prisión por raptar y violar a cuatro jóvenes entre los años 2008 y 2009, en la localidad bonaerense de San Miguel, a una de ellas dentro del predio militar de Campo de Mayo. Se trata de Leonel Ledesma, de 25 años, a quien el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de San Martín halló culpable de cuatro hechos de rapto agravado por el uso de arma, abuso sexual con acceso carnal agravado y dos hechos de robo agravado, contra otras dos víctimas. Los jueces, en un fallo por mayoría, condenaron a Ledesma a 30 años de prisión, aunque la fiscal de San Martín Patricia Kaplis y las querellas habían solicitado 36 años de cárcel. Tras conocer el veredicto, la abogada de una de las víctimas, Silvia Weksel, dijo que están muy conformes con el fallo judicial, ya que Ledesma estará mucho tiempo más tras las rejas.
El condenado no presenció este mediodía la lectura de la condena ya que optó por permanecer en su celda de la prisión de La Plata en la que está recluido desde marzo del 2009, cuando fue detenido en el marco de esta causa. Tampoco estuvieron presentes las víctimas, sino sus familiares, quienes también quedaron conformes con la pena dictada. Ledesma fue encontrado culpable de los cuatro ataques sexuales cometidos entre 2008 y 2009 en San Miguel, uno de ellos concretado en el interior de un auto, dentro del predio de Campo de Mayo. En todos los casos, el abusador actuaba de la misma manera: interceptaba a sus víctimas a las salidas de boliches de San Miguel y las llevaba hasta su auto, para luego trasladarlas hasta lugares desolados, donde las golpeaba ferozmente y las violaba. El primer hecho de la seguidilla por la
que fue condenado Ledesma fue el cometido el 14 de octubre del 2008 en Campo de Mayo y tuvo como víctima a la joven representada por la abogada Weksel. “Estamos satisfechos, esta chica fue una de las que peor la pasó, ya que fue introducida en un auto, golpeada brutalmente por el agresor, que la quemó y la hizo vivir un horror dentro de ese auto”, expresó Leuzzi tras la lectura del veredicto condenatorio. La joven víctima del ataque tuvo ya dos intentos de suicidio, el último de ellos mientras se llevaba a cabo este juicio, cuando tuvo que revivir todo lo sucedido, dijo la abogada Weksel. Los otros hechos de violación por los que Ledesma fue condenado fueron cometidos el 1 de noviembre de 2008, el 13 de febrero y 26 de febrero, mientras que también fue hallado culpable por el robo cometido contra una pareja el 1 de marzo de 2009.
Un hombre de 36 años que anteanoche había sido demorado tras provocar disturbios en la calle, falleció en la seccional. Según los peritos, el sujeto había consumido drogas y alcohol y estaba muy exaltado. Fuentes policiales informaron que anteanoche un hombre de 36 años cuya identidad no trascendió fue trasladado a la comisaría 13ª luego de protagonizar una pelea en la zona de San Nicolás y Godoy. Según los voceros, todo se manejaba con normalidad hasta que el sujeto, que desde su ingreso en la seccional no había parado de gritar, se descompuso. Una ambulancia del Sies llegó al lugar, pero el hombre ya había muerto. Su cuerpo fue derivado al Instituto Médico Legal para realizar la autopsia. Los peritos dijeron que el fallecido había consumido alcohol y drogas y se encontraba muy exaltado, por lo que suponían que la causa de la muerte fue un paro cardíaco.
16 Policiales
El Ciudadano
Martes 14 de junio de 2011
& la gente
ZONA OESTE. El muchacho herido quedó internado en el Heca con custodia policial
Baleado en enfrentamiento Un adolescente de 16 años recibió un tiro en el glúteo luego de intentar asaltar al hijo de un policía. Se desplazaba junto a cuatro cómplices en un auto que había sido robado horas antes Un adolescente de 16 años resultó herido de un disparo en el glúteo anteanoche en la zona oeste, luego de protagonizar un enfrentamiento con un policía. El muchacho, que momentos antes había intentado asaltar al hijo del efectivo, quedó detenido en el Heca. En el momento del hecho, el chico se desplazaba junto a otros cuatro jóvenes que consiguieron escapar a bordo de un auto que había sido robado horas antes en la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez. Según informaron fuentes policiales, todo comenzó anteayer cerca de las 16.45, cuando Osvaldo S., de 50 años, se disponía a subirse a su Renault Kangoo color verde que estaba estacionada en la puerta de su casa de Alvear y Fornielles de la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Fue en ese momento cuando dos jóvenes mayores de edad a bordo de una motocicleta marca Motomel 110 se detuvieron a su lado, lo redujeron con un arma de fuego, le sacaron la billetera, abandonaron la moto en la que habían llegado y huyeron del lugar en el utilitario de la víctima, indicaron los voceros. Según se desprende de la investigación, unas horas después, cerca de las 21 de anteayer, los tripulantes de la Kangoo verde –que para esa altura de la noche eran cinco: cuatro mayores y un menor– fueron protagonistas de un nuevo ilícito cuando intentaron robar, a punta de pistola, la moto a un joven que estaba junto a su padre en inmediaciones de Avellaneda al 3200, en Rosario.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Las actuaciones fueron realizadas por el personal de la comisaría 19ª.
El intento de robo tuvo lugar cuando cuatro personas descendieron del utilitario exhibiendo una pistola calibre 22 e hicieron detener la marcha del motociclista para intentar robarle el rodado. Sin embargo, los asaltantes no pudieron llevar a cabo el asalto porque el padre del joven era un policía que cumple funciones en la URII,
quien en ese momento se encontraba de franco de servicio. De acuerdo con los pesquisas, el hombre se identificó como miembro de la fuerza, extrajo su arma reglamentaria y abrió fuego para responder a los disparos que comenzaron a efectuar los ladrones mientras se subían nuevamente a la Kangoo.
Los investigadores señalaron que el policía persiguió a la banda a lo largo de 18 cuadras a bordo de la moto de su hijo, hasta la esquina de Rouillón y Doctor Riva, donde el uniformado volvió a enfrentarse a los tiros pero, esta vez, sólo con el conductor de la Kangoo. Es que en el trayecto, los otros cuatro sujetos se tiraron del vehículo y lograron escapar, refirieron los voceros. Tras la balacera, el conductor de la Kangoo hizo una mala maniobra y chocó el cordón de la vereda a la altura de Rouillón al 3900, para luego huir a la carrera y esconderse entre las torres del Fonavi que se levanta en ese sector de la zona oeste, donde fue detenido. Según las fuentes, el muchacho apresado, cuya identidad no trascendió por tratarse de un adolescente de 16 años, fue alcanzado por una bala a la altura del glúteo, por lo que quedó internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, con custodia policial. En tanto, al cierre de esta edición, sus cómplices permanecían prófugos. Una vez que la Policía llegó al lugar, comprobaron que la camioneta tenía un pedido de secuestro emitido por el personal de la comisaría 29ª de Villa Gobernador Gálvez, adonde se radicó la denuncia por el primero de los robos. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración del personal de la comisaría 19ª, por razones de jurisdicción.
LA JOVEN ESTÁ ACUSADA DE ASESINAR A SU AMIGA SOLANGE GRABENHEIMER EN ENERO DE 2007 DENTRO DEL PH QUE AMBAS COMPARTÍAN
Comenzó juicio oral y público contra Lucila Frend Durante la primera jornada del juicio oral y público que se sigue en su contra, Lucila Frend, la joven que está acusada por el crimen de su amiga Solange Grabenheimer, se declaró inocente y sugirió que el autor del homicidio de su amiga pudo haber sido un albañil que trabajaba en una obra lindera o que, tal vez, el crimen haya sido una venganza contra el padre de la víctima. A lo largo de las tres horas que duró su declaración, la joven intentó desvincularse del crimen ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro –integrado por los jueces Oscar Zapata, Lino Mirabelli y Hernán San Martín–, que desde ayer la juzga por el delito de “homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento”, que prevé la pena de prisión perpetua. Vestida con jeans azules y un pulóver a rayas, Lucila empezó su declaración algo nerviosa, pero ayudada por su abogados Sergio y Francisco Pizarro Posse y Francisco García Santillán, se mostró sólida para defender la versión que ella siempre sostuvo: que aquel 10 de enero de 2007 abandonó el PH de la calle Güemes 2280 del barrio porteño de Florida –en el que convivía con Solange– a las 7.20. “Salí de mi casa y juro que Sol estaba durmiendo “, afirmó. El horario es la clave de la causa, ya que el médico que hizo la autopsia determinó que el crimen se produjo entre la 1 y las 7, cuando Lucila estaba allí, y ése es el motivo central por el que el fiscal que instruyó la causa y actúa también en este juicio, Alejandro Guevara, la acusa como autora del asesinato. La joven explicó que ese día intentó comunicarse varias veces con su amiga pero
TÉLAM
Lucila Frend se declaró inocente en la primera jornada del juicio.
no lo logró, y que cuando llegó al cumpleaños de Valeria Kohan, la prima de Sol, y vio que ella no llegaba, se preocupó y juntas decidieron ir al PH. Según su relato, en la puerta se encontraron con Santiago Abramovich, y junto a él encontraron el cadáver. “Entramos con Santiago. Apenas abrimos la puerta escuchamos el despertador de Sol sonando. Noté que el contestador del teléfono estaba desenchufado. Ahí me asusté un montón. Empecé a temblar. Pensé que algo malo
había ocurrido”, relató, y añadió: “Yo no me animaba a subir. Santiago subió la escalera caracol y gritó «Sol está tirada en el piso, está todo lleno de sangre». Subí. Sol estaba tirada, tenía sangre en la espalda y todas las sábanas estaban llenas de sangre. No se movía, no respiraba”. En ese momento, Frend comenzó a llorar. Lucila apuntó a la hipótesis de que el asesino sea uno de los albañiles que trabajaban en la casa lindera. “Uno de los obreros le mandó un mensaje a Sol invi-
tándola a salir. Gustaba de ella”, dijo. “Estoy casi segura de que la puerta estaba abierta. No se podía cerrar con llave porque estaba rota. Uno de los albañiles de la obra de al lado entraba al PH por esa puerta para hacer unas refacciones. A mí me molestaba que (Solange) lo dejara entrar, pero ella me decía que era de confianza”, dijo Frend. La imputada también apuntó al padre de la víctima, Roberto Grabenheimer, quien tiene un negocio de polarizado de autos en la zona de Warnes. “Solange estaba preocupada por las cosas en las que la estaba metiendo Robbi. Cuando cumplió 21 le puso propiedades a su nombre”, dijo, y agregó que cuando encontraron el cuerpo, Santiago le dijo: “Esto viene por el lado de Robbi”. Además, Frend acusó al fiscal Guevara de haberla obligado a realizar una reconstrucción del hallazgo del cadáver, tras la cual solicitó su detención. “Fue un abuso absoluto. Todos me miraban como si yo fuera la culpable –dijo Frend–. Me obligaron a pasarle un cable por el cuello a un gendarme y hacer como que lo ahorcaba”. Cuando sus abogados le preguntaron por su relación con Sol, Frend volvió a llorar. “Siempre tuvimos una amistad súper linda. Teníamos alguna discusión de convivencia. Es mentira que estábamos peleadas, que ella se quería ir o que no nos bancábamos”, declaró. Al final, Frend se quebró y no pudo continuar con su declaración cuando el fiscal le preguntó por el entierro: “No podía admitir ni asumir que estábamos enterrando a Sol “, alcanzó a decir entre lágrimas.
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de junio de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
UN EJEMPLO. En la Adeir hay casi 50 chicos que ganan seguridad, equilibrio y movilidad sobre caballos
Competidor de lujo en Grecia Federico Ocaña es uno de los jóvenes con capacidades diferentes que realiza equinoterapia en el ex Batallón 121 y hoy parte hacia las Olimpíadas Especiales. Desde el grupo piden más ayuda oficial Luciana Sosa
eso alimenta la autoestima de cada participante. Es algo que vemos todo el tiempo entre los chicos que vienen al predio. Han llegado jóvenes con discapacidad motriz importante y van ganando soltura en cada entrenamiento y las repercusiones que eso tiene en su vida diaria son invalorables”. Sobre las pruebas a realizar en Grecia, Fornés señaló que lo importante “es la exigencia en ganar seguridad, equilibrio, cómo se trasladan sobre el caballo y la prolijidad con que se realiza cada movimiento junto al equino”. “Entre estas habilidades se verá lo que tiene que ver con el adiestramiento ante obstáculos y la equitación in-
glesa, pero lo más importante es la experiencia que van ganando los chicos con este viaje, con este logro que será inolvidable y les ayudará a ganar mayor confianza en sí mismo y seguir entrenando. Para nosotros es un orgullo que Federico nos represente en Grecia”, sostuvo. Federico sufrió un accidente cerebrovascular a los tres años y debió ser internado en terapia intensiva. Al salir, no podía caminar ni hablar, pero gracias a la constancia de sus padres y de los profesionales que lo acompañaron y acompañan, el joven de 26 años recuperó gran parte de su autonomía. Al igual que Federico, Gonzalo Paz también revela mejoras en su motricidad. Él tiene 35 años y llegó al predio con serios problemas motrices. Hoy, de a poquito, revela una estabilidad física que trabaja a diario. Su padre, Víctor, apuntó el reclamo a las obras sociales: “Son muy pocas las que reconocen este tipo de terapia para la cura de nuestros chicos. Vemos a diario las mejoras en todos los sentidos y sin embargo no hay manera de que cubran este tipo de actividades”. El gobierno provincial cedió dos hectáreas a la asociación que lleva 11 años trabajando con discapacitados motrices o intelectuales en este deporte. Más allá de la amplitud del espacio, se necesita que uno de los galpones cedidos sea cubierto de arena para poder trabajar durante el invierno. “Tenemos un galpón hermoso que de poder utilizarlo, sería el único en toda la provincia, pero necesitamos cubrirlo de arena y eso nos cuesta mucho dinero y no lo tenemos”, lamentó la profesora de equitación.
El Ciudadano
El ejemplo de lucha de Federico es admirable. El joven de 26 años tiene discapacidad intelectual, entrena a diario en el ex Batallón 121 y hoy viaja a Grecia para participar, nada menos, que de las Olimpíadas Especiales. En tanto, desde la escuela de equinoterapia piden mayor apoyo institucional para que más chicos puedan recuperar su movilidad y ganar seguridad personal en un predio que espera estar en mejores condiciones. Liliana Fornés es la profesora de la Asociación de Equitación Integral de Rosario (Adeir) que trabaja a diario con los casi 50 chicos que hoy practican esta modalidad. En diálogo con El Ciudadano, la mujer destacó “el esfuerzo de estos chicos en subirse al caballo y sentir cada paso del animal para desarrollar su musculatura, y con ello su autoestima”. “La seguridad de su cuerpo sobre el caballo, el equilibrio que manejan, es un logro que aplaudimos a diario”, dijo con orgullo. Con mucha paciencia, alentando cada movimiento de quienes participan de los encuentros, Fornés explicó: “Mucha gente aún desconoce las virtudes de esta terapia, sobre todo las bondades del caballo: su temperatura, mayor a la del hombre, ayuda a que los músculos de las piernas se relajen y, sobre todo en chicos con parálisis, les permite poder abrir su piernas y sentarse correctamente –aunque con ayuda– sobre el animal”. Se supo que Federico Ocaña practicó distintos deportes, como natación, y atletismo, antes de encontrarse a gusto con la
Fornés y Federico, junto a sus compañeros de equinoterapia.
equitación. Desde hace unos tres años el joven asiste al predio (instalado actualmente en el ex Batallón 121) y hoy parte para representar al país ante el evento deportivo más importante: las Olimpíadas Especiales en Grecia. “Para participar de este encuentro los chicos deben superar tres pruebas: primero se hace una parte de rehabilitación, luego se trabaja en la educación con el caballo y los que pasan estas dos instancias se dedican al deporte”, detalló Fornés. Por otra parte, aclaró que cada participante gana en este encuentro: “Aquí no hay ganadores y perdedores, todos se traen una medalla y
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Saldarás viejas deudas en cuanto a relaciones sentimentales. Las tragedias de amor serán asunto del pasado. Aun así, cuídate en amores con seres que no demuestran lo que son en su interior. No te dejes deslumbrar con falsas promesas, Aries. Sé más cauteloso y precavido al entregar tu corazón. Números de suerte: 7, 29, 31.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Sentirás fascinación por lo oculto y lo misterioso. Profundizarás y pondrás mayor interés en los temas y los secretos de la vida y la muerte. Tu mundo de amigos se expande ahora. Gente que puede y que sabe se une a ti. Tu suerte estará ligada a tus amistades sinceras. Te atraerán más los seres espirituales. Números de suerte: 6, 17, 22.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Reconocerán ahora tus quilates de excelente trabajador o profesional. Miles de ideas florecen en tu mente. Estúdialas e implántalas para tu progreso. Atrévete a innovar, y modificar para beneficio de todos los que dependen de ti. Confía plenamente en tu intuición que siempre te ha llevado por buen camino. Números de suerte: 18, 35, 27.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Todo viaje te vaticina éxitos, ganancias y mayor prestigio a nivel personal y profesional. Te llueven oportunidades para cambiar de panorama. No colabores con el chisme y el escándalo, Capricornio. Estás ahora en el ojo público y todo el mundo hablará de ti y buscarán descubrir tus secretos. Números de suerte: 8, 10, 23.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Todo problema de dinero tendrá un final satisfactorio, ten paciencia. Religión, política, leyes o filosofía serán temas y campos donde te destacarás. Comprobarás que tus palabras son poderosas y que las puedes usar para bien o para mal. Armoniza tu ambiente con música, flores e incienso. Números de suerte: 48, 31, 24.
LEO (23 JUL-22 AGO) Comienza a darle forma a tus ideas creativas. Lleva a la realidad tus sueños. No tengas miedo de tocar terreno desconocido ya que en la vida se crece cuando nos aventuramos. Tus talentos se multiplican y tu suerte para atraer dinero también. Podrás ahora resolver exitosamente los problemas económicos de tu familia y tuyos también, Leo. Números de suerte: 2, 16, 51.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Personas con poder te dan la mano. Ha llegado tu momento de honores, aplausos, ascensos, premios y mayores ganancias, si eres positivo... atrévete ahora a disfrutarlos. Aunque te ataque la competencia, nadie podrá afectarte ni destruirte. Disfruta y celebra, ya que dinero no te faltará, estás de parabienes Escorpio. Números de suerte: 19, 4, 15.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Si soñabas con éxitos, fama y fortuna, estos se te harán realidad. Te mudas, te casas o te envuelves en algún nuevo proyecto. Lo distinto, lo soñado, lo que lucía imposible se hará realidad. Te unes a amigos o colaboradores que podrán hacer mucho por ti. Si te encuentras a la espera de que llegue el amor, éste embellecerá tu existencia. Números de suerte: 36, 3, 14.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Las relaciones por lástima o ataduras sentimentales se acaban. Te atreverás a tocar terreno desconocido. En lo artístico, creativo y espiritual llevarás la voz cantante. Serás la inspiración de muchos. No hay ni habrá frontera que te limite, nada más que las que tú te impongas. Vences hábitos y adicciones que te tenían estancado. Números de suerte: 40, 3, 27.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Escucha los pedidos de tu propio cuerpo. Tu organismo es más sabio que el mejor médico. Tu salud vuelve a estar en óptimas condiciones. Ya las lecciones de cómo cuidar tu cuerpo están aprendidas y serán puestas en acción. Mantén ahora tu nivel de energía por todo lo alto con ejercicios, pero también descansa, relájate y aliméntate bien. Números de suerte: 18, 42, 31.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Lo económico mejora y te sobrará dinero ahora para satisfacer muchos de tus caprichos. En asuntos de amor, reinará más el espíritu que la carne. Gozarás de tu sexualidad pero te integrarás más a la esencia de la otra persona, Sagitario. Las apariencias no te deslumbrarán ni te harán perder la cabeza. Números de suerte: 5, 30, 12.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Recuperas algo que creías perdido. Aquello que soñaste por mucho tiempo, se te hará realidad. Tu vida íntima, sexual, toma una enorme importancia. Habrá un resurgimiento de todo lo hermoso y único, Piscis. Saldrás de falsos tabúes e inhibiciones y dejarás que aquella fiera pasional que se encierra en ti salga y actúe muy libremente. Números de suerte: 45, 28, 7.
El Ciudadano
18
Martes 14 de junio de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Parte que queda de un todo. 6 Derrama lágrimas. 11 Detrás. 12 Cubrir con laca. 13 Apócope de mío. 14 Viviendas. 16 Abrev. de usted. 17 Relativo a las academias. 20 Coche hipomóvil de cuatro ruedas. 22 Intérprete en una obra de teatro o cine, masc. 24 Hablar. 25 Casualidad. 28 Interjección de despedida. 31 Persona que hace testamento, fem. 32 Abreviatura de alfanumérico. 33 Obra de albañilería vertical, que cierra o limita un espacio. 35 Abreviatura de doctor. 36 Recipiente de hojalata o plástico para llevar líquidos. 38 Pasar algo de un lugar a otro. 40 Parte de una sucesión de eventos concatenados. 41 Diminuto en su especie.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Vía ferroviaria que se desprende de la principal. 2 Parte de la filosofía que trata de la moral. 3 Símbolo químico del estroncio. 4 Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 5 Atrevido. 6 Masa gaseosa en combustión. 7 Art. det. femenino. 8 Occitano, lengua provenzal. 9 Poéticamente, ronco. 10 Calor grande. 15 Quitar o extraer la humedad. 18 Tablero con varas para transportar efigies y esculturas. 19 Metal que forma un polvo brillante y negruzco. Símb.: Y. 21 Ant. desde. 23 Hombre fuerte y muy valeroso. 25 Abertura dejada en una cañería para venteo o inspección. 26 Punto de la bóveda celeste verticalmente encima del observador. 27 Mamífero parecido a la foca.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
SABÍAS QUE ...
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
3
Horizontales 1-Mamífero parecido a la foca, pl. 2-Da poder a otro. 3-Vacilaba.
3 Verticales 1-Clavad los dientes. 2-Dice palabras de cortesía. 3-Cortaba mieses.
■ Fouad al Zayat fue el hombre con peor suerte jamás visto en un casino. Sus pérdidas en un casino de Londres alcanzan los 23 millones de dólares.
■
■ Joseph Jagger en 1873 estudió los números favorecidos por las ruletas, partiendo de la base de que estas tenían defectos de fabricación, y consiguió ganar dos millones de francos, lo cual suponía un dineral en aquellos días.
■ Los casinos on line es la nueva in-
Solución anterior
2
■ Hay datos históricos que dan testimonio de la afición de los hombres por el juego. Los primeros datan del año 2300 ac y fueron registrados en China.
Los famosos Saloons fueron los primeros sitios destinados al juego. Al contrario de lo que pueda parecer, estos establecimiento estaban muy extendidos en Chicago y nueva Orleans.
2
1
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
3x3
28 Madero para entibar. 29 Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde. 30 Depósito calcáreo en los dientes. 33 Cierta música ligera popular, de origen afro y británico. 34 Tratamiento de cortesía antepuesto al nombre de pila masculino. 37 Entrega, dona. 39 Acude, concurre.
BRO
C
dustria del sector del juego. Se calculan las ganacias del sector en 15.000 millones de euros durante 2008.
HE
C
OL
CHA
AR
ADO
S
■ Las nuevas leyes prohibieron el juego en la década de los años 20 y 30, hasta que en 1932 una ciudad obtuvo un permiso especial: Las Vegas. Curiosamente las Vegas era un territorio de misioneros mormones.
■ El casino más grande del mundo es el Casino Sands, China. Tiene 740 mesas, 1.250 tragaperras y 65.000 metros cuadrados. ■
Leatherass, nick de uno de jugadores online más famosos, llegó a jugar en un mes 250.000 manos de poker. Se hizo millonario y ahora juega al golf.
El Ciudadano
Martes 14 de junio de 2011
19
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Emergencias
Nueva sede del Ministerio de Educación
Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental
105
EPE
0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador 4802200 CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555 HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez) 4808111 Hospital Intendente Carrasco 4804155 Hospital Juan Bautista Alberdi 4806177 Hospital Dr. Roque Sáenz Peña 4809144 Hospital de Niños Víctor J. Vilela 4808125/133 Maternidad Martin 4802188 Hospital de Niños Zona Norte 4724555/56 al 59 Hospital Provincial 4801403 Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373 4803520 al 30 Policlínico Pami II Olivé 1159 4377620 al 29 Inclusión de Personas con Discapacidad 4808660/799 ILAR 4808669 Instituto del Alimento 4804886 Promusida (Programa Municipal de Sida)` 4802189 Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro
FÚNEBRES ✝ Carmen Elvira Payan viuda de Baratti q.e.p.d. Falleció el 13/06/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Mirta, Sandra y Adriana; hijos políticos: Fernando Frias, Fabio Colarte y Aldo Beltroco; nietos: Uriel, Selene, Kevin, Astrid, Roy, Benjamin , Mirco y Pablo y d.d. invitan hoy al Cementerio de Ibarlucea a las 8.30. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
4802222 0800 888 4188 4802999
La nueva sede de la Regional VI del Ministerio de Educación funciona en el reciclado edificio de Echeverría 150 bis, en la zona del shopping Alto Rosario, a unos 300 metros de la avenida Alberdi. De este modo, se cumple con el anuncio de mudanza desde las instalaciones del complejo Pedro de Vega, de Alem y Gaboto. El flamante edificio está enclavado dentro del Complejo Arquitectónico Patrimonial Parque Scalabrini Ortiz y se desarrolla en dos
CMD Sur 4809890 CMD Norte 4806822 CMD Oeste 4805860 CMD Noroeste 4807680 CMD Sudoeste 4809090 Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte 4806633 Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste 4807807 Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste 4805622 Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste 4805872/3 Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur 4809777 Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro 4804519 Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente Conmutador 4802740/747 Alumbrado Público: 24 horas 0800 888 4334 Arbolado 4808791/792 CITA 4802756 Dir. Gral. de Parques y Paseos 4808798 Mantenimiento de Semáforos 0800 444 4045 Estacionamiento Medido 0800 555 0333 Recolección Residuos Verdes CLIBA 4313380 LIME 4665470 Reclamos Higiene Urbana 0800 444 3265 Cementerio El Salvador 4805858 Cementerio La Piedad 4807846/4807806
niveles ubicados sobre una superficie cubierta de unos 2.000 metros cuadrados. Demandó una inversión provincial de casi 7 millones de pesos. La nueva construcción no intervino en los muros de los ex talleres ferroviarios dispuestos en tiras de edificios donde, además, se ubica la Escuela de Educación Técnica Nº 471, sino que realizaron instalaciones, montaron la infraestructura interior y conservaron la totalidad de las aberturas existentes.
Consultas por servicio de Taxis 0800 555 8294 (TAXI) Dir. Gral. de Tránsito. Guardia 4808505 Tribunal Municipal de Faltas 4802448 Dir. Gral. de Control Urbano 4804675 Dir. Gral. de Obras Particulares 4802900 (int. 130/140) Dir. Gral. de Habilitación de Industria, Comercio y Servicios (Catastro) 4802900 (int. 109) Dir. Gral. de Inspección de Industria, Comercio y Servicios (Inspección) 4802900 (int. 118) Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus 4373030 ETuR (Ente Turístico Rosario) 4802230/231 SPV (Servicio Público de la Vivienda) 4802535/536 ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308 Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-4440420 Teléfono Amarillo (maltrato infantil) 102 Pami Escucha 0800-222-7264 Centro de Asistencia al Suicida 4724646 Aguas Santafesinas 0810 777 2000/4206000 Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072 Entre Regulador de Gas 0800-333-4444 Nueva Caja de Jubilaciones 0800-444-3734 Línea Sida (de 8.30 a 19) 4802189
Cudaio Centro Toxicológico
4721496/98a 4480202
Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200 1ª J.M. de Rosas 1350 2ª Paraguay 1123 3ª Dorrego 161 4ª La Paz 450 5ª Italia 2153 6ª San Luis 3261 7ª Cafferata 345 8ª Ing. Thedy 375 9ª J.V. González 950 10ª Darragueira 1158 11ª Lamadrid 272 B 12ª P.L. Funes 255 B 13ª San Nicolás 2023 14ª Marcos Paz 6650 15ª Sarmiento 4310 16ª Ayacucho 3350 17ª Donado 947 B 18ª Av. Francia 3670 19ª C. Calchaquí 3580 20ª Carrasco 2515 21ª Arijón 2349 22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez) 23ª Entre Rios 1296 (Funes) 24ª Moreno 160 (Baigorria) 25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez) 26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez) 29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego) 30ª Superí 2484 32ª Fader 3165 33ª Lavalle 5680 34ª Peyrano S/N
4657200 4721760 4721762 4721769 4728520 4728525 4724594 4724588 4724595 4724589 4726541 4729533 4724582 4725562 4727551 4729534 4729538 4515142 4725563 4725561 4724592 4729537 4951112 4931280 4711620 4922533 4637555 4729536 4726545 4727505 4729193 4726540
Subcomisarías Sub 2ª Gazcón 2987 Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea) Sub 18ª Cabín 9 Sub 19ª Flor de Nácar 6979 Sub 20ª San Martín 6201 Sub 21ª Ayala Gauna 7951
4726544 4904031 4956473 4729532 4630182 4510210
✝✡
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de junio de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
GALARDÓN. Anteanoche se desarrolló en Nueva York la 65ª entrega de los premios Tony
A 25 AÑOS DE SU MUERTE
Final de domingo con lo mejor de las tablas “The book of mormon” y “War horse” fueron las grandes ganadoras El musical The book of mormon (El libro del mormón), una singular sátira religiosa, y la sorprendente obra teatral War horse (Caballo de guerra) fueron las grandes ganadoras de la 65ª edición de los Premios Tony, los Oscar del teatro norteamericano, cuya ceremonia se llevó a cabo el domingo último por la noche en Nueva York. Los Tony también distinguieron a una obra teatral sobre la lucha contra el sida, justo en el año del 30º aniversario del descubrimiento de esa enfermedad, y al viejo musical Anything goes (Todo pasa), que volvió a Broadway esta temporada. Presentado como gran favorito, The book of mormon respondió a las expectativas y se llevó nueve premios, incluyendo los de mejor musical, director (Casey Nicholaw y Trey Parker), libreto (Trey Parker, Robert López y Matt Stone), música original y actriz destacada de un musical (Nikki James). The book of mormon es una sátira sobre dos jóvenes misioneros mormones enviados a un remoto pueblo de Uganda, donde un brutal jefe tribal amenaza a la población, y en el que tratan de transmitir sus conocimientos religiosos ante la incomprensión de los locales, preocupados por el hambre, la pobreza y el sida. Por su parte, entre las obras de teatro, la gran triunfadora de la jornada fue la sorprendente y visual War horse, que ganó cinco premios, incluyendo los preciados a la mejor obra y mejor director (Marianne Elliott y Tom Morris). Esta épica sobre la odisea de un caballo que combate en los dos frentes durante la Primera Guerra Mundial es un verdadero desafío escénico, con marionetas de equinos de tamaño natural y 35 escenas de los diferentes campos de batalla. Por su parte, The normal heart, centrada en el surgimiento y propagación del sida en Nueva York entre 1981 y 1984, logró tres galardones, entre ellos a la mejor actriz
La obra “Baby Jane”, gratis, en La Comedia La obra teatral Baby Jane podrá verse hoy, a las 19.30, en La Comedia (Mitre y Cortada Ricardone), con entrada gratuita. Baby Jane es una niña caprichosa que triunfa en el mundo de la canción infantil. Su hermana Blanche, siempre a su sombra, es una niña triste incapaz de conquistar el amor de su padre. Pasado el tiempo, las cosas cambian: la retraída Blanche se convierte en una gran estrella de cine, mientras que la antigua niña prodigio Jane, despreciada por productores y directores por su falta de talento, tiene que sobrevivir gracias a su hermana. Una noche, un brutal y dudoso accidente deja a Blanche postrada y las recluye para siempre en su sombría mansión. La obra cuenta con las actuaciones de Paula García Jurado y Elisabet Cunsolo, bajo la dirección de Romina Mazzadi Arro.
El legendario poeta y escritor.
Actores, en homenaje a Jorge Luis Borges Miembros del equipo del musical “The book of mormon” con sus estatuillas.
y actor destacados de teatro, que fueron para Ellen Barkin y John Benjamin Hickey, respectivamente. A su tiempo, Anything goes, un musical presentado por primera vez en 1934, se llevó también tres premios, entre ellos, mejor actriz principal en su categoría (Sutton Forster). Los premios Tony son otorgados a la excelencia teatral en el circuito oficial de Broadway y se consideran el equivalente a los Oscar para el cine, los Grammy para la música y los Emmy para la televisión. Este año, la ceremonia se mudó del Radio City Music Hall al más pequeño Beacon Theatre de Nueva York, con capacidad para unas 3 mil personas, y donde Martin Scorsese filmó en 2008 Shine a light, su documental biográfico a partir de un concierto
de los inoxidables Rolling Stones. Entre las paradojas de la noche, los actores Al Pacino y Vanessa Redgrave, nominados en las categorías de mejor actor y actriz principales de teatro, se quedaron con las manos vacías, ya que esos premios fueron para Mark Rylance (Jerusalem) y Frances McDormand (Good people), respectivamente. Entre los numerosos invitados estuvieron los líderes de la banda irlandesa U2, Bono y The Edge, y la actriz Brooke Shields. Los premios Tony fueron creados en 1947 por un comité del American Theatre Wing y llevan el sobrenombre de Antoinette Tony Perry, una actriz, directora y productora cofundadora de esa institución, que falleció en 1946.
Con el objetivo de honrar al extraordinario escritor Jorge Luis Borges en el aniversario número 25 de su muerte (falleció en Ginebra, el 14 de junio de 1986), distintos representantes de la farándula vernácula leerán hoy en público algunos de sus más célebres poemas. De este modo, los actores Mike Amigorena, Jorge D’Elía y Julieta Cardinali, a los que se sumará la conductora radial Betty Elizalde, pondrán su voz al servicio de los poemas de uno de los escritores más trascendentales de todo tiempo y lugar. La lectura tendrá lugar en el marco de un encuentro que se realizará hoy en la porteña Plaza San Martín, en coincidencia con los 25 años de la muerte del autor de El Aleph y Evaristo Carriego. En el mismo homenaje, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, también habrá música, a cargo del dúo Baraj-Barrueco, que interpretará un variado repertorio de milongas. Este conjunto de actividades tendrá lugar a partir de las 13 de hoy en Avenida Santa Fe 750, junto a la Torre de Babel de Libros creada e inaugurada recientemente por la artista plástica Marta Minujín. Para continuar el homenaje, el jueves, a partir de las 18.30, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), la Asociación Psicoanalítica Argentina dará la charla “Borges en la literatura, el psicoanálisis y en las artes plásticas”, de la que participarán el psicoanalista Luis Kancyper, la artista Mirtha Kupferminc y, como moderador, Jorge Schvartzman. El escritor Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue el autor de una vasta obra, conformada por poesía, ensayos y cuentos, aclamada por la crítica mundial. Su profusa obra lo convirtió en eterno candidato del premio Nobel de Literatura, que nunca se le concedió. Es autor, entre otras, de Historia universal de la infamia (1935), Ficciones (1944), La muerte y la brújula (1951), Historia de la eternidad (1936) y Los Conjurados (1985).
Martes 14 de junio de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
VISITA INTERNACIONAL. La cita será el 8 de octubre, en el Estadio Único de La Plata
TAQUILLA INTERNACIONAL
Los Guns cierran su gira en Argentina
“Súper 8”, lo más visto en EE.UU.
La legendaria banda, liderada por Axl Rose, presentará “Chinese democracy”, un material con el que ya visitaron las grandes capitales del mundo La explosiva banda norteamericana de rock Guns N’Roses vuelve a la Argentina para presentar, el próximo 8 de octubre en el Estadio Único de la ciudad de La Plata, su última placa discográfica, Chinese democracy. El show se realizará en el marco de una extensa gira mundial que la emblemática agrupación estrenó en 2009. Con un estilo personal que fusiona hard rock, punk rock, blues-rock, heavy metal y el más clásico rock and roll, Los Guns aterrizaron por primera vez en la Argentina en 1992 a bordo de su éxito mundial Use your illusion y con Slash como guitarrista. En la actualidad, la banda retorna al país encabezada por el icónico Axl Rose quien se pondrá al frente, en este caso, de los mismos músicos que lo secundaron el año pasado en Vélez, cuando tocaron ante poco más de 40 mil personas. En su segunda gira sudamericana y en el marco de la etapa final del Chinese democracy tour, los Guns ya tienen además fecha confirmada en el famoso festival Rock in Río de Brasil, encuentro en el que serán los encargados del cierre el domingo 2 de octubre, para luego ofrecer el mismo show, el miércoles 5, en el Parque O’Higgins de Santiago de Chile, antes de tocar el sábado 8 en La Plata. El Chinese democracy tour arrancó en diciembre de 2009 en Japón y China, mientras que entre enero y marzo de 2010 llegó a Canadá, Estados Unidos y Sudamérica (Brasil, Uruguay, Perú, Chile, Colombia, Venezuela y la Argentina), al tiempo que a lo largo de toda la segunda mitad del año pasado giró por Europa. Según informaron sus organizadores, el show que Los Guns presentarán en La
LAUREADA ANIMACIÓN
NA
Axl Rose, quien se pondrá al frente de la banda, el año pasado en Vélez.
Plata tiene características similares al que ofrecieron en Vélez Sarsfield el año pasado. En el recital, presentarán su última placa discográfica sin dejar de tocar los grandes temas de la banda, producidos entre 1987 y 1993. Chinese democracy, lanzado en noviembre de 2008, es el sexto disco de estudio de Guns N’Roses, el primero con temas originales después de los Use your illusion I y II de 1991 y el primero de estudio posterior al lanzamiento de The spaghetti incident en 1993.
Este nuevo material fue número uno en los rankings de trece países: Brasil, Canadá, Colombia, Finlandia, Hong Kong, Japón, México, Nueva Zelandia, Polonia, Singapur, Suiza, Taiwán y Tailandia. En la actualidad y con Axl (voz y piano) como único miembro original, Guns N’Roses está integrada por DJ Ashba (guitarra), Dizzy Reed (teclado, piano, sintetizador), Tommy Stinson (bajo), Chris Pitman (teclado), Richard Fortus (guitarra), Frank Ferrer (batería) y Ron Bumblefoot Thal (guitarra).
TRAS MÚLTIPLES FALLAS EN SUS CONCIERTOS, LA PRENSA INTERNACIONAL ESPECULA CON UN POSIBLE EMBARAZO
Críticas y rumores en torno a Shakira Tras meses protagonizando portadas de revistas por su romance con el jugador de fútbol Gerard Piqué, Shakira vuelve a ser noticia. Esta vez, el rumor tiene que ver con un posible embarazo (algo que la colombiana no confirmo ni negó), una conclusión a la que muchos llegaron luego de malas actuaciones y la suspensión de varios conciertos. Fue así que en los últimos días las presentaciones que Shakira tenía previstas en Armenia y España fueron canceladas, lo cual dio pie para que en la prensa española hayan comenzado a circular fuertes rumores sobre un posible embarazo o, inclusive, algunos problemas de salud. El comentario se hizo más fuerte luego de que en su última presentación en Ginebra, Shakira subió al escenario una hora y media después de lo previsto, y no en sus mejores condiciones. Eso aumentó la especulación de que la cantante no está en su mejor estado físico. En ese momento, los representantes de la artista, afirmaron que el atraso se debió a “problemas técnicos en el montaje del show”. Por otra parte, se habla de un aumento de peso de la cantante, lo que acentúa la
Súper 8, film que cuenta la historia de un grupo de adolescentes que descubren un Alien con una cámara, desplazó de la cima de la lista de películas más vistas en Norteamérica a X-Men: primera generación. Súper 8 ingresó, en su primer fin de semana en los cines de Estados Unidos y Canadá, 37 millones de dólares y la película de acción X-Men: primera generación, que encabezó la lista la semana pasada, quedó segunda con 25 millones de dólares recaudados. Por su parte, la comedia sobre solteros ¿Qué pasó ayer? 2 sumó en su tercer fin de semana otros 18 millones de dólares. En Súper 8, dirigida por J.J. Abrams (Star Trek, Misión imposible III), un grupo de adolescentes juega con una cámara súper 8 en los años 70. En sus primeros rodajes, son testigos de un misterioso accidente de tren, en el que es liberado un Alien. Con Steven Spielberg como productor y actores desconocidos, Abrams realizó una película de ciencia ficción a la antigua, que entusiasma a los críticos, al tiempo que la trama se guardó en secreto hasta el final, lo que aumentó aún más la curiosidad de los espectadores.
Corto argentino conquista Francia Luminaris, cortometraje del realizador argentino Juan Pablo Zaramella, ganó los premios del público y la crítica en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, la muestra de animación más importante del mundo celebrada en Francia, que terminó el sábado. El corto, de seis minutos de duración y realizado en pixilación (técnica de animación en la que las personas se convierten en los objetos que se animan), narra un mundo controlado y programado por la luz, en el que un hombre común y corriente tiene un plan que podría cambiar el curso de las cosas. La laureada propuesta, que cuenta con las voces de Gustavo Cornillón (coguionista del corto) y María Alché, se suma a la reconocida trayectoria de Zaramella, de 39 años. De hecho, su trabajo Viaje a Marte, realizado en colaboración con el guionista Mario Rulloni, obtuvo más de 45 premios internacionales.
MURIÓ GERMANO MENEGHEL
Adiós a una de las voces de Olodúm
La siempre bella cantante colombiana, ¿embarazada de Piqué?
idea de un embarazo que, de confirmarse, convertiría a la colombiana y al futbolista del Barcelona, Gerard Piqué (diez años menor que ella), en padres primerizos. Embarazo o no embarazo, la colombia-
na tendrá que replantearse algunas cosas ya que, en el momento de más éxito en su carrera, muchos de sus fans se sintieron defraudados y, sin duda, siguen a la espera de una explicación.
El cantautor brasileño Germano Meneghel falleció ayer a los 49 años por causas todavía ignoradas, según anunciaron voceros del grupo Olodúm, en el que se desempeñaba como vocalista. Según fuentes ligadas al más popular grupo carnavalesco de Salvador de Bahía, el cuerpo sin vida del artista fue hallado ayer en su casa en el barrio histórico de Pero Vaz. Meneghel, quien es el autor de algunas de las más populares canciones del conjunto, como “Alegría geral” y “Avisa lá”, padecía de hipertensión arterial, y este domingo se había quejado con sus amigos de fuertes dolores en el pecho.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Martes 14 de junio de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CAPOT
ITO, EL GUSANITO
EL REGRESO DEL COELACANTO
AMOR DE CHOCOLATE
ESTACIONAMIENTO CEC
TEATRO LA MANZANA
MANO A MANO
CARAS Y CARETAS
Sábado 18, 16 hs.
Sábado 18, 17 hs.
Viernes 17, 22.30 hs.
Domingos de julio, 16.30 hs.
El grupo de teatro Pata de Musa presenta su última produción. Una obra escrita y dirigida por Miguel Bosco y Esteban Goicoechea, que narra una historia de amor en un auto. Actúan Paola Chávez, Carlos Rossi, Nicolás Marinsalta y Ariel Hamoui.
Una obra adaptada para el universo infantil de los bebés. A través de títeres con llamativos colores, luces, un mullido escenario, canciones y sonidos, las titiriteras Laura Carassai y María Soledad Galván le ponen vida a un hermoso cuento.
A pesar de tener una formación rockera contundente, la banda explora ritmos y melodías no siempre convencionales para el género, abordando un sonido personal anclado en el uso de instrumentos como el violín, el acordeón o la mandolina.
Un disparatado espectáculo interpretado por la compañía teatral Vitta Timó a Rita. Se trata de un espectáculo de clown donde se toma como eje una base lúdica, en la cual el juego es el transformador del devenir de estos personajes.
LOS CATAMARANES
SILVIO RODRÍGUEZ
MARIANO MORES
MÁS RESPETO QUE SOY TU MADRE
TEATRO NACIONAL ROSARIO
HIPÓDROMO MUNICIPAL
TEATRO BROADWAY
TEATRO BROADWAY
Domingo 19, 21 hs.
Sábado 12 de noviembre.
Sábado 23, 21 hs.
Jueves 25 y viernes 26 de agosto, 21 hs.
Los Catamaranes deben su nombre al homenaje que rinden a un personaje denominado Octavio El Cata Marán. A lo largo de la obra, los artistas dedican sus canciones a distintos momentos de la vida de este supuesto “prócer” argentino.
El cantautor cubano se presentará por única vez en el Hipódromo Municipal. Luego de pasar muchos años sin pisar los escenarios locales, el artista volverá a la Argentina para hacer un repaso de los temas más emblemáticos de su vasta carrera.
Televisión CANAL 3
Considerado uno de los mejores pianistas del mundo, Mariano Mores es, además, una marca indeleble en la historia del tango argentino. En esta oportunidad, el artista dará un recorrido por sus mejores temas, grandes clásicos de la historia del tango.
A veces divertida, a veces un poco triste, la obra narra una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra dirigida y protagonizada por Antonio Gasalla.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
SR. Y SRA. CAMAS
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 10.00 El Zorro 11.00 2.0 TV 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
15.00 Los Peques 15.05 Este es el show 17.00 Cuestión de peso 18.30 Bariló, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.00 Los Únicos 21.50 Herederos 22.30 ShowMatch
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 Chiquititas 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 Justo a tiempo
15.30 Zapping 17.00 PM 18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 00.20 Pelota detenida
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Especiales de deportes 06.30 El tiempo 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante sport 20.00 Visión 7 Central 21.00 6,7,8 22.30 Sr. y Sra. Camas 23.20 Visión 7 Medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.30 hs. / CANAL 7
El Sr. y la Sra. Camas son una pareja de exitosos consejeros matrimoniales, creadores de un imbatible método de autoayuda a partir del cual fundan el Centro de Ayuda a Matrimonios Antes de Sucumbir (Camas).
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Martes 14 de junio de 2011
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
22.30 y 23.20. Viernes y sábados, a las 00, 0.30 y 1.20.
Agua para elefantes. Drama. De Francis Lawrence. Con Reese Witherspoon, Robert Pattinson y Christoph Waltz. Showcase: a las 23.10.
La bella durmiente. Ballet. Showcase: lunes y martes, a las 20.
Cine Club Incaa. Propuestas del cine nacional y latinoamericano en ciclos temáticos. Hoy, a las 21, Hacerme feriante. Martes 28, a las 21, Los pernoctantes. Cocina del alma. Comedia. De Faith Akin. Con Adam Bousdoukos, Moritz Bleibtreu y Birol Ünel. Cines del Centro: a las 17.20.
Gene Kelly y Rita Hayworth. Madre Cabrini: hoy, a las 19.50.
Comedia dramática. De Jean Becker. Con Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus y François-Xavier Demaison. Cines del Centro: a las 15.35, 17.20, 19.05, 20.50 y 22.35.
Hanna. Thriller. De Joe Wright. Con Saoirse Ronan, Eric Bana y Cate Blanchett. Monumental: a las 13.10, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.35, 14.55, 17.10, 19.30 y 22.15. Viernes y sábado, a las 0.35. Sunstar: a las 15, 17.30, 20 y 22.20. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Kung Fu Panda II. Animación. De Jennifer Yuh. Con las voces de Jack Black, Angelina Jolie y Dustin Hoffman. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Monumental (doblada): a las 13.30, 14.15, 15.30, 16.15, 17.30, 18.15, 19.30, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Monumental 3D (doblada): a las 13, 14.50, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.25, 13.15, 13.40, 14.30, 15.20, 15.45, 16.35, 17.25, 17.50, 18.40, 19.30, 20.45, 22 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Showcase 3D (doblada): a las 12, 12.50, 14.05, 14.55, 16.10, 17, 18.15, 19.05, 20.20, 21.10 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las *13 (*sábados y domingos), 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19, 19.30, 21.40 y 23.40. Sábados, a la 1.35. Sunstar 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13.20, 13.40, 14, 14.30, 15.20, 15.40, 16, 16.30, 17.20, 17.40, 18, 18.30, 19.20, 19.40, 20, 20.30, 21.20, 21.40, 22,
Piratas del caribe 4. Aventuras. De Rob Marshall. Con Johnny Depp, Penélope Cruz y Ian McShane. Monumental (doblada): a las 13, 14, 14.30, 15.40, 16.40, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.10. Showcase (doblada): a las 13.30, 14.30, 13.30, 17.30, 19.30 y 20.20. Subtitulada: a las 22.20. Showcase 3D (doblada): a las 14.10, 17.10, 20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.40. Showcase 3D (subtitulada): a las 13.15. Sunstar (doblada): a las *12.30, (*sábados y domingos), 15.30, 18.20, 21 y 21.30. Sábados, a las 00 y 0.30. Village (doblada): a las 13.15, 14, 14.30, 15.15, 16, 16.45, 17.15, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
¿Qué pasó ayer? 2. Comedia. De Todd Phillips. Con Bradley Cooper, Ed Helms y Zach Galifianakis. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.35, 16.30, 18.55, 20.15, 21.20, 22.50 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.05 y 1.40. Sunstar: a las 18, 20.10, 22.30 y 23.30. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
Rápidos y furiosos 5. Acción. De Justin Lin. Con Vin Diesel, Paul Walker y Jordana Brewster. Monumental: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.10, 14.50, 17.35, 20.25 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 17. Sábados, domingos, después de las 18: $ 22. Martes y trasnoche de viernes: $ 12. Sala 3D: $ 30. 3D lunes: $ 18. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
MÚSICA
obra de Jacobo Langsner interpretada por el grupo de teatro El Búho. Viernes de junio y julio, a las 21.30. Vivencias.
Palo Pandolfo. El artista tocará como invitado junto a la banda local S.I.A.M. Viernes 17, a las 22. Berlin Café.
Dependiendo del tiempo.
Ana Prada. La artista presentará su segundo disco. Sábado 18 de junio. Teatro La Comedia.
Una obra que aborda la vida y la muerte de Frida Kahlo y Eva Duarte. Viernes de junio, a las 21. C.C. La Nave.
Los modelos. Musical. Con
Comedia. Con Reese Whiterspoon y Jack Nicholson. Madre Cabrini: hoy, a las 21.40.
Monoambiente. Pieza teatral que muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Sábados de junio, a las 21. Cultural de Abajo.
Damas y caballeros. Una
rror. De James Wan. Con Patrick Wilson, Rose Byrne y Ty Simpkins. Monumental: a las 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 22.20. Sábados, a la 1.15. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Mis tardes con Margarita.
Con Frank Sinatra, Groucho Marx y Jane Russell. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
The Jumping Frijoles. Club de improvisación con cientos de funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de junio, a las 23. Berlín Café. Sábados de junio, a las 22.30. Café de la Flor.
LAS IMPERDIBLES
La noche del demonio. Te-
¿Cómo saber si es amor?
Dinamita doble. Comedia.
Cartelera 23
& la gente
Fraternidad. Una obra escrita por Mariano Moro y dirigida por Carla Saccani. Viernes de junio, a las 22. Caras y Caretas.
KUNG FU PANDA II CINE / Animación
En esta segunda entrega, Po está viviendo su sueño como el Guerrero del Dragón, protegiendo el Valle de la Paz. Pero su nueva vida se encuentra amenazada tras la aparición de un villano que planea conquistar China y destruir el kung fu. Ahora, Po deberá volver la vista a su pasado para descubrir los secretos de su misterioso origen y adquirir la fuerza que necesita para vencer.
LA REVELACIÓN DVD / Thriller
El film indaga en la historia de un oficial de libertad condicional que recibe el caso de un hombre que encubrió un asesinato. El acusado tiene la posibilidad de un indulto e intentará convencer al oficial de que está rehabilitado con la ayuda de su atractiva esposa. Sin embargo, sus intentos de engaño provocarán efectos inesperados para ambos.
Sunstar: a las 14.30, 17.30 y 22.40. Sábados, a las 0.30. Village: a las 19.30, 22 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Río. Animación. De Carlos Saldanha. Con las voces de Anne Hathaway, Jesse Eisenberg y Leslie Mann. Showcase (doblada): a las 12.15 y 14.25. Sunstar (doblada): a las 14 y 16. Village (doblada): a las 14.45, 16.45 y 18.45.
Vaughn. Con James McAvoy, Michael Fassbender y Rose Byrne. Cines del Centro: a las 15.25, 17.55 y 22.40. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 20, 20.30, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20 y 1.50. Sunstar: a las 14, 16.40, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.10. Village: a las
14.30, 17.15, 18.15, 20, 21, 22.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
TEATRO Solemne estupor. Una compañía de payasos presenta su particular mirada acerca de la música y los músicos. Jueves de junio, a las 21.30. Cultural de Abajo.
Lalmahumana. Una inusual conferencia interpretada por el grupo de teatro Los Payasos Muertos. Viernes de junio, a las 22. La Morada.
Nacidos vivos. Propuesta que que narra la historia de un grupo de personajes que tiene la necesidad de contar un drama. Viernes de junio, julio y agosto, a las 22. Amigos del Arte. Ciclo de títeres La Hormiga. El Teatro de Títeres La Hormiga presenta todo su repertorio. Sábados y domingos de junio, a las 17. C.C. La Nave.
Club de caballeros. Una comedia que habla del amor y sus vericuetos. Sábados de junio, a las 22. Amigos del Arte.
Ella en mi cabeza. Una obra en la que se puede reconsiderar dos instancias de la vida de toda persona: el amor y el autoconocimiento. Sábados de junio, a las 21. C.C. La Nave.
La casa de Bernarda Alba. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Sábados de junio, a las 22. La Escalera.
La Mancha de Rolando. La banda presenta su nuevo disco. Sábado 18 de junio. Willie Dixon. El Chucaro. Un music hall deslumbrante dirigido por Maximiliano Faraoni. Domingo 19, a las 19.30. Caras y Caretas.
Las Pelotas. Dos noches con los mejores temas de una de las mejores bandas del rock nacional. Viernes 24 y sábado 25 de junio. Willie Dixon. Leyendas del rock. Una noche única con las bandas que hicieron historia; Vox Dei, Pedro y Pablo, Alma y Vida y La Barca. Sábado 25 de junio, a las 21. Teatro El Círculo.
Adriana Calcanhotto. La genial cantante brasileña llegará a Rosario para presentar un show internacional de primer nivel. Viernes 1º de julio, a las 21. Teatro El Círculo.
No Te Va Gustar. La banda expondrá oficialmente en Rosario su nuevo trabajo discográfico. Viernes 5 de agosto, a las 22. Metropolitano.
Silvio Rodríguez. El reconocido artista hará un repaso de sus temas más emblemáticos y presentará las canciones de su última producción. Sábado 12 de noviembre. Hipódromo Municipal.
Rompecorazones. Comedia romántica. De Pascal Chaumeil. Con Romain Duris, Vanessa Paradis y Julie Ferrier. Cines del Centro: a las 15.20, 19.20, 21.20 y 23.20. Showcase: a las 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Vikingo. Drama. De José Celestino Campusano. Con Rubén Orlando Beltrán, Armando Galvalisi y Gabriel Rogelio Méndez. Arteón: hoy, a las 19.
X-Men: primera generación. Acción. De Matthew
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: & 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 22. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 27. Sala 3D lunes: $ 19. Miércoles 2x1 en sala 2D. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 15. Jubilados y niños: $ 15. Miércoles: $ 15. Adultos, jueves a martes: $ 25. Sala 3D: $ 30. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de junio de 2011
Esto que nos ocurre
La píldora del día después: una opinión sobre la concepción Por Pablo Yurman (*)
En los últimos días se ha reavivado el debate en torno a los efectos de la llamada anticoncepción de emergencia o píldora del día después (PDD), como es más conocida entre nosotros. Algunos objetan su distribución por considerarla abortiva y no simplemente anticonceptiva, mientras que otros aseguran que corresponde incluirla en la última categoría, equiparándola en los hechos a un preservativo o un anticonceptivo hormonal convencional. El tema no es menor puesto que la ley nacional de Salud Sexual, votada en 2003, dispone expresamente que los anticonceptivos a distribuir deben ser “reversibles, transitorios y no abortivos”. Entiendo que las dudas se despejan constatando tres aspectos: lo que dice la medicina respecto del origen de la vida humana, desde qué momento se tutela el derecho a la vida de un ser humano y, finalmente, cómo han fallado los tribunales en torno a este asunto.
El comienzo de la vida... Los defensores de la PDD suelen recurrir a la dudosa teoría de la anidación (término hasta hace poco prácticamente desconocido), así llamada porque considera que hasta que el óvulo femenino fecundado por el espermatozoide masculino no anida en el útero no existe una persona humana. Esa anidación suele acontecer pasados catorce días desde la fecundación del óvulo. Esta teoría presenta muchas falencias: por un lado resulta ilógico afirmar que algo (en este caso la vida humana) comienza en el día 14 porque no da explicaciones acerca de la realidad biológica que se desarrolló durante ese período de tiempo. Por otra parte, si puede afirmarse, como sostienen, que el día 15 ya existe una nueva persona, cabe preguntarse qué era, si no una persona, los días anteriores. Por el contrario, con fundamento en los últimos avances científicos, la mayor parte de la comunidad de biólogos y médicos admite sin duda que el comienzo de la vida humana y por lo tanto la existencia de una nueva persona, pequeñísima pero persona al fin, tiene lugar en el instante en que ese óvulo es fecundado por el espermatozoide. Momento que
La píldora del día después aún sigue siendo cuestionada por algunos sectores.
tanto en medicina como en derecho se Niño en 1989) y siguiendo con los artículos del Código Civil que en esta mateconoce como concepción. ria siempre ha sido muy claro, disponiendo en su artículo 70º, con toda cla... y su protección por el derecho ridad, que la existencia de las personas Como resulta obvio, si la ciencia ha de- comienza con su concepción. En una entrevista reciente, Carmen mostrado que el comienzo de la existencia de una persona ocurre con la fe- Argibay, ministra de la Corte Suprema cundación del óvulo y a ese instante se de Justicia, se despachó con la siguienlo conoce como concepción, no caben te frase: “La Constitución dice que la vidudas de que en un sistema que inten- da se protege desde la concepción. El ta garantizar los derechos humanos de problema es que no sabemos cuándo todos la vida humana debe tutelarse des- empieza la concepción porque todo el de ese instante, pues todos los seres hu- mundo confunde fecundación con conmanos son titulares de éste y otros de- cepción”. Pero que la nombrada esté rechos desde el instante mismo en que confundida al respecto no significa que la ciencia no lo haya esclarecido hace se inicia su existencia. Así lo establecen las leyes argentinas tiempo. comenzando por la Constitución nacional (por ejemplo, con la reserva que El criterio de la Corte nuestro país hizo al ratificar la Convención Internacional de los Derechos del En rigor de verdad, los efectos de la PDD-
ya fueron suficientemente analizados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo “Portal de Belén”, del año 2002, por medio del cual el tribunal prohibió la comercialización y distribución de esta píldora por considerar que podría tener, dadas ciertas circunstancias y dependiendo del momento del ciclo femenino en que se la ingiriera, efectos abortivos. Lo curioso es que en dicha oportunidad el máximo tribunal no tuvo más que leer el prospecto que acompañaba la PDD (el fármaco es el levonorgestrel y en aquella ocasión su nombre de fantasía era “Imediat”) y allí estaba claramente establecido para quien quisiera leerlo que podía ingerirse hasta 72 horas después de las relaciones sexuales “dudosas” y que actuaba –insisto– dependiendo del momento de ciclo menstrual en que se lo tomara: 1) inhibiendo la ovulación; 2) alterando el transporte tubal del espermatozoide, y 3) modificando el endometrio que recubre el útero para que de esta forma, si existiera un óvulo ya fecundado que intentara “anidar” en él, no lo pudiera hacer. Como podrá advertir el lector, la Corte expresó que mientras que los dos primeros mecanismos impiden la unión de un óvulo con un espermatozoide y por lo tanto no afectarían la existencia de un nuevo ser humano, el tercer mecanismo, en cambio, impide el desarrollo de un óvulo ya fecundado, es decir, de una persona humana ya existente y real (y no como señalan erróneamente algunos que la llaman despectivamente “persona en potencia”). La ley de Salud Sexual excluye expresamente la distribución de fármacos abortivos y la PDD tiene tres mecanismos de actuación, uno de los cuales, dependiendo del momento en el que se la ingiera, es claramente atentatorio del derecho a vivir y nacer de un nuevo ser humano. Las autoridades sanitarias deberían tomar en consideración estos datos que el derecho recepta de las ciencias médicas y no, en cambio, obstinarse ideológicamente en asegurar, sin fundamentos, lo contrario. (*) Abogado, docente de la Universidad Nacional de Rosario
Martes 14 de junio de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
PRIMERA B NACIONAL
Pesadilla sin final Central jugó muy mal y perdió merecidamente ante Aldosivi en el Gigante. Y encima falta una fecha...
LEONARDO VINCENTI
Una imagen que se repitió bastante seguido en el Gigante: los jugadores retirándose amargados. Central, con la de anoche, hilvanó siete derrotas en su propia casa.
NEWELL’S
Dos con pasaporte en mano Mauricio Sperduti y Leonel Vangioni están en la mira de equipos europeos. El Gordo es pretendido por Toulouse de Francia, además de un interés de Estudiantes. Y el Piri es el deseo de Atalanta de Italia
El Ciudadano
2 El Hincha
& la gente
Martes 14 de junio de 2011
Tribuna deportiva ¿QUÉ ES DE LA VIDA DE?… LEANDRO GRECH ESTÁ EN ALEMANIA DESDE 2006 DONDE ES UN REFERENTE DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA
Con ánimos renovados DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
El fútbol, como la vida, da muchas vueltas. Un jugador sueña con llegar a primera y consolidarse, pero en el medio hay variables que influyen en su recorrido. La historia de Leandro Grech se diferencia con las comunes. Es que no muchos futbolistas podrán decir que de un día para el otro pasaron de ese sueño a jugar en una liga local, en este caso, en la rosarina. Con 30 años, Grech se muestra mucho más maduro y sereno que aquel ju-
venil que debutó en Newell’s. Está casado con Florencia, con quien tienen una hija (Katia, de 3) y disfruta de un buen presente futbolístico en Alemania. “Llegué a Alemania en julio del 2006, justo después del Mundial. La chance de venir se dio de forma indirecta, ya que vine a Europa con la posibilidad de firmar en FC Vaduz, de Suiza, la cual no se concretó e inmediatamente la gente que me trajo me comentó de la posibilidad de ir hacia SC Pfullendörf (hoy juega en el Unterhaching) y me gustó la idea y acepté”, recordó Grech. Marcando las diferencias futbolísticas y sociales entre Sudamérica (también jugó en Aurora de Bolivia) y Europa, el volante
“Aca en Alemania no se disfruta como en Sudamérica de un lindo caño o una rabona”.
afirmó: “Acá no se disfruta como en Sudamérica de un lindo caño, una rabona, un taco o algo distinto, sino que son más eficaces. También es mucho más rápido, fuerte y táctico. Todas las semanas hay como mínimo una charla técnica acompañada por videos”. Y en cuanto a lo social, agregó: “Lamentablemente es mucha. Acá funciona todo. Al llegar tuve que aprender muchas cosas, aparte del idioma y sus costumbres; como el reciclaje de basura, declaración de los impuestos anualmente, que la senda en las esquinas se respetan porque te pueden hasta sacar el carnet de conducir”. Volviendo a lo estrictamente deportivo, Grech repasó un momento difícil en su carrera: jugar en la liga rosarina siendo profesional. “En su momento fue un poco complicado ya que estaba cerca de poder jugar en el plantel profesional y me bajaron a rosarina. Pero a veces se aprende de esas situaciones que uno atraviesa. Yo venía de jugar en Social Lux y Argentino de Rosario y jugar en Newell’s ya era un paso muy grande. Recuerdo que cuando me dijeron que no me iban a tener en cuenta en Newell’s fue un golpe muy duro para mí, pero gracias a Dios que me dio las fuerzas, pude pasar ese momento”.
Haciendo un repaso de su carrera y aquellos duros momentos, el mediocampista reconoció: “Hoy, con más experiencia y con el diario del lunes bajo el brazo, me gustaría cambiar algunas cosas, como por ejemplo, haber aprovechado mejor el momento que me tocó jugar en primera y demostrar todo lo que podía hacer sin bajonearme cuando las cosas me salían mal”. Finalmente, Grech habló de los sueños cumplidos y lo que le quedan por cumplir: “Una vez que termine mi etapa en Alemania, me gustaría jugar en Newell’s. No hay un día que no pase por mi cabeza el hecho de volver y poder demostrar todo lo que en su momento no pude hacer. Es una deuda que tengo conmigo mismo. Poder disfrutar del fútbol como lo hago ahora y sin presionarme”. Y agregó: “En cuanto a los sueños que cumplí están el haber jugado en primera, estar en Europa, haber salido campeón y tener el respeto y reconocimiento dentro y fuera de la cancha de mis compañeros, técnicos (como Klaus Augenthaler campeón del mundo en Italia 90 ) y de la gente, eso no tiene comparación.
Castalepra. “Una vez que termine en Alemania me gustaría jugar en Newell’s.
URUGUAY. EL MUÑECO SE RETIRÓ CON LA CORONACIÓN DE NACIONAL SOBRE DEFENSOR POR 1 A 0
Gallardo, adiós con un título El argentino Marcelo Gallardo se despidió del fútbol jugando 24 minutos en los que mostró destellos de su clase y fue ovacionado por sus compañeros y la hinchada de Nacional, que se coronó campeón de la Liga uruguaya 2010-2011. Gallardo -que arribó a Nacional a mediados del año pasado pero pudo jugar poco por lesión- ingresó avanzado el segundo tiempo en lugar de Richard Porta, y en medio de la ovación de la tribuna. “Con apenas tres o cuatro intervenciones demostró su clase, metiendo pases perfectos”, destacó La República, mientras que Ultimas Noticias aseguró que el ex River Plate “serenó el fútbol y controló el partido”.
Para Tenfieldigital.com, Gallardo hizo gala de “toque y habilidad en el adiós”. “Dejó en la cancha esa imagen que impuso, como marca registrada, a lo largo de su carrera. La hinchada le brindó un canto permanente en reconocimiento a su profesionalidad. Se retiró un grande”, destacó. Bajo el título “el Muñeco más querido de Nacional se retiró campeón”, el diario El País aseguró a su vez que “como grande que es, se merecía irse así, campeón”. Para el diario, “Gallardo no logró desnivelar, pero tuvo algunos destellos de su clase”. Pese a estar menos de un año
en el club y jugar pocos minutos en solo 13 partidos, Gallardo, de 35 años, se convirtió en referente para sus compañeros y se metió a los hinchas en el bolsillo. El popular Muñeco, incorporación estrella de Nacional a mediados del año pasado, sufrió una rotura del tendón rotuliano de la rodilla derecha en setiembre de 2010 apenas un mes después de llegar al club. La operación lo alejó de las canchas durante cinco meses, hasta su regreso a fines de febrero de este año. El 7 de marzo, el argentino marcó su primer gol con la camiseta tricolor, ante Miramar Misiones, en un partido en el que su ingreso fue determinante para obtener el triunfo.
AFP
El Muñeco, campeón en Uruguay.
Martes 14 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 3
& la gente
Central PRIMERA B NACIONAL. LA DESPEDIDA DE SU PÚBLICO FUE DE LA PEOR MANERA: CAÍDA SIN ATENUANTES Y SIN RESPUESTAS ANÍMICAS
LEONARDO VINCENTI
Una noche negra. Jesús Méndez intenta pasar ante la marca marplatense. El capitán de Central jugó mal, como todo el equipo, y se fue silbado por los simpatizantes.
Quedó sin honor El Canalla perdió su séptimo partido en el Gigante. Anoche fue Aldosivi el que lo derrotó
GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA
Una campaña tan mala tenía que tener un final así. Perdiendo contra Aldosivi, en el Gigante, que llegó con la única premisa de cumplir con una obligación y se fue ganando con goles de Cabrera y Martínez. Central jugó tan mal como siempre, y ni siquiera tuvo el amor propio del que no quiere perder. Fue dos a cero, el peor final para terminar esta triste historia. Parecía una práctica de invierno con público, cero motivación. De los dos lados, con Central interpretando que por ser local estaba obligado a buscar el gol. Y Aldo-
sivi intentando guardar cierto orden para no desprotegerse atrás. Así fueron pasando los minutos, nada de nada. Central y la pelota sin un patrón de juego definido. Aldosivi esperando que termine. En ese contexto tan pobre, Carrizo regalaba la pelota sin razón alguna. Méndez las quería todas y no resolvía ninguna como la gente. Coniglio no se conectaba con los que la traían y el tiempo se iba inexorablemente. Apenas Rivarola intentó con un par de remates, pero Palma lo sacó en el entretiempo. Cuando nada lo presagiaba el pibe Delgado perdió la pelota y Martín Cabrera definió muy bien. Así Aldosivi pasaba a ganar sin haber atacado jamás, parecía injusto pero la falta de capacidad para definir las acciones que mostró Central fue su peor castigo.
Tan frágil fue el ataque canalla que en todo el primer tiempo Aldosivi cometió dos infracciones, y con eso le alcanzó para mantener el cero en su arco. El que estaba empecinado en cometer faltas era Méndez: arrancó el partido con cuatro amonestaciones y se lo notaba dispuesto en ver la quinta. Ya está, uno menos para el partido con Defensa, en Florencio Varela. El segundo tiempo mostró un limitado orgullo de Central para ir, al menos, por un empate. Sin ideas, como durante toda la temporada. Pero con algo de ganas, a quince del final Medina vio la roja en una decisión un tanto exagerada del árbitro. Nada cambió demasiado, otra derrota en Rosario. Y ya no importa si el rival pelea, como Unión, o no. Martínez marcó el segundo como la estocada del final. “Que se vayan todos”, fue el último canto del Gigante.
SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Ariel Suárez (5). ASISTENTE 1: Andrés Barbieri. ASISTENTE 2: Víctor Rojas Aguirre. PÚBLICO: 25.000.
Central Jorge Broun Omar Zarif Nahuel Valentini Cristian Godoy Rafael Delgado Jesús Méndez Milton Zárate Germán Rivarola Federico Carrizo Antonio Medina Fernando Coniglio
0 5,5 4,5 5,5 5 3 4,5 4 5 4,5 4 4
DT: OMAR PALMA
Promedio
Aldosivi
2
Pablo Campodónico 6 Joel Carli 5 Sebastián Pena 6,5 Darío Cajaravilla 6 Nahuel Roselli 5,5 Marcelo Vega 5 Agustín Briones 5 Martín Cabrera 6 Matías Sarraute 4,5 Matías Gigli 5,5 Mariano Martínez 4 DT: SALVADOR DANIELE
4,42
Promedio
5,25
GOLES PT: 32m Cabrera (A). ST: 56m D. Martínez (A). CAMBIOS ST: 0m Lucas Lazo (4) x Rivarola (C) y Enrique Secaffien (4) x Sarraute (A), 15m Martín Rivero (4) x Zárate (C), 23m Diego Martínez x Gigli (A), 25m Adrián De León x Méndez (C). ROJA ST: 27m Medina (C). AMARILLAS: Delgado, Méndez, Medina (C); Presentado (A).
4 El Hincha
El Ciudadano
Martes 14 de junio de 2011
& la gente
Newell’s OPCIONES. “EN ALGUNOS CASOS, HAY TRES O CUATRO ALTERNATIVAS”, DIJO EL ENTRENADOR TEMAS LEPROSOS
“Hay una lista de nombres”
Concentrados. Además de los titulares, Javier Torrente citó a otros 14 futbolistas para concentrar, desde anoche, en el complejo La Ilusión de Ricardone. La nómina la completan Nahuel Guzmán, Lucas Hoyos, Alexis Machuca, Luciano Vella, Nahuel Valle, Juan Ignacio Vieyra, Leonel Pérez, Lucas Bernardi, Mauricio Scaglia, Lorenzo Faravelli, Néstor Camacho, Maximiliano Urruti, Daniel Salvatierra y Maximiliano Velasco.
Javier Torrente confirmó que se está trabajando en los refuerzos para el Apertura Javier Torrente confirmó ayer en rueda de prensa que se encuentra trabajando con los dirigentes en la conformación del próximo plantel. Y aseveró que los directivos ya tienen los nombres que pretende, y sus respectivas alternativas, para reforzar el equipo. Sin embargo, el entrenador evitó dar demasiadas precisiones al respecto y sólo respondió sobre consultas puntuales sobre Lionel Scaloni y Juan Pablo Pereyra. Y dejó en claro que los jugadores los elige él y que no acepta sugerencias. —Hace algunos días trascendió que te interesaba Lionel Scaloni. ¿Aprovechaste el partido a beneficio del domingo para hablar con él? —Hablé con Scaloni, tengo contacto con él y lo vi en el partido a beneficio. Pero tiene un año de contrato en Lazio y eso hace las cosas más difíciles. Igual nos gustaría contar con jugadores que tengan un pasado en Newell’s y una actualidad en Europa. Es difícil, pero hay personas encargadas de llevar adelante esas conversaciones. No quiero sobrepasar a nadie. —¿Y de Juan Pablo Pereyra que podés decir? — Que tiene condiciones, puede jugar de centrodelantero o por la banda izquierda. En un futuro podemos hablar más firme, la realidad hoy es que dentro de lo que conversamos con la dirigencia hay una lista de nombres con la que están trabajando y cuando tengan algo concreto me lo informarán. —¿Los jugadores los elegís vos o aceptás recomendaciones? —Doy un parámetro de los nombres que quiero y se trabaja en eso. En algunos casos hay tres o cuatros opciones. Si bien tengo
Ya no vuelve. Por las complicaciones con vuelos, Marcelo Estigarribia ya no regresará de Paraguay y se quedará definitivamente a trabajar con la Selección. “Fue por los vuelos, le dije a Gerardo (Martino) que se quede con el jugador, que descanse allá y ya se quede con ellos. Iba a llegar media hora antes del partido con San Lorenzo y hacerlo venir para sentarlo en el banco no me pareció correcto”, indicó ayer Torrente. Devolución. Aquellas personas que hayan comprado entradas con anterioridad y no puedan asistir al partido con San Lorenzo, pueden devolverlas en la Oficina de Atención mañana, de 14 a 18. Sólo se aceptarán aquellos tickets que se encuentren íntegros. En tanto, mañana se habilitarán las boleterías ubicadas frente al Hipódromo para la venta de generales y plateas, desde las 10 hasta el comienzo del partido.
ENRIQUE GALLETTO
El gusto de Torrente: “Jugadores con pasado en Newell’s y actualidad en Europa”.
la idea de consultar con gente que haya tenido al jugador, a mi me gusta elegir a los jugadores que quiero tener y preguntar por ellos, no que los demás me lo ofrezcan. —¿Cambió en algo las situaciones de Rolando Schiavi y Lucas Bernardi? —Conversé con ambos, la dirigencia y ellos saben dónde estamos parados. Pero hay tiempos y no debemos adelantarnos. Hay decisiones que no dependen de una
sola parte, hay otras que sí. Uno no puede por más que quiera alterar ese tipo de cuestiones. —Se dijo que te interesa contar con Fabricio Fuentes el próximo torneo. —Yo nunca dije eso, nunca me lo preguntaron. Nunca dije que me interesara que se quede, son trascendidos. El jugador está terminando su contrato en junio y cuando termine el vínculo veremos ese tema.
Reserva. Mañana, desde las 12.45, habrá partido preliminar entre Newell’s y San Lorenzo. Con la derrota del viernes en Bahía Blanca, el equipo que conduce Sergio Giovagnoli cayó a la cuarta colocación con 62 unidades, pero con dos partidos pendientes (Independiente y San Lorenzo) y uno por jugar ante Colón en la última jornada. El nuevo puntero del certamen es Lanús (66 puntos y un partidos menos), seguido por River (65 y al día) y Gimnasia La Plata (65 y un partido menos). Práctica y atención. Hoy, en horario matutino, tendrá lugar el último entrenamiento previo al choque con San Lorenzo. La práctica será a puerta cerrada en Bella Vista, pero luego está prevista la atención de los jugadores a la prensa.
TORRENTE MANTENDRÁ EL EQUIPO QUE ARRANCÓ ANTE OLIMPO. “TENEMOS QUE SER PROTAGONISTAS Y RECUPERAR RÁPIDO LA PELOTA”, DIJO EL DT
Sin dudas: repite la formación Con un simple “no habrá cambios significativos”, Javier Torrente confirmó que repetirá el equipo para recibir mañana a San Lorenzo, desde las 15 y en el Coloso del Parque. En conferencia de prensa, el entrenador leproso también habló de las virtudes del Ciclón y de cómo tiene que enfrentar la Lepra ese encuentro. “Pretendemos incorporar más minutos de buen juego como lo hicimos con All Boys. Necesitaríamos ganar los dos partidos de local para acercarnos a la cantidad de puntos que nos propusimos
cuando llegamos y estar más conformes”, dijo Torrente al finalizar el entrenamiento matutino. Y acotó: “En Bahía Blanca mostramos una cara más parecida a la que habíamos mostrado contra All Boys. Es lo que pretendo: un equipo protagonista, que recupere rápido la pelota y que sepa utilizarla para generar fútbol”. Sobre San Lorenzo apuntó que “es un rival que tuvo muchos altibajos” durante el torneo. “Nosotros esperamos para saber si juego o no (Leandro) Romagno-
li para terminar de armar el partido. En el último partido, el entrenador plantó un 3-4-3 en el último partido y habrá que ver si lo mantiene. Además, le faltarán otros jugadores”. Respecto a la formación, los once para el encuentro de mañana frente al Ciclón serán Sebastián Peratta; Diego Mateo, Rolando Schiavi, Ignacio Fideleff; Cristian Díaz, Hernán Villalba, Leonel Vangioni, Guillermo Ferracuti; Martín Tonso; Mauricio Sperduti y Federico Falcone.
ENRIQUE GALLETTO
Guille Ferracuti volvería a ser titular.
Martes 14 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 5
& la gente
Newell’s PRETENDIDOS. POR EL GORDO TRASCENDIÓ UN INTERÉS DE ESTUDIANTES Y QUE TOULOUSE VOLVERÍA A LA CARGA. AL PIRI LO QUIERE ATALANTA
ENRIQUE GALLETTO
Vangioni está en la mira de varios equipos europeos. Atalanta, el rumor más fuerte.
ENRIQUE GALLETTO
El Gordo Sperduti aparece en la lista de Estudiantes tras la partida de Enzo Pérez.
Empiezan los sondeos Mauricio Sperduti y Leonel Vangioni son los principales candidatos a ser transferidos en el próximo receso MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Sabido es que en el receso que se avecina Newell’s deberá transferir un futbolista. Y en ese rubro, hay dos jugadores que tienen puesto el ‘cartelito’: Mauricio Sperduti y Leonel Vangioni. De hecho, ya se conocieron instituciones interesados en ambos, tanto del ámbito local como del mercado europeo. El Gordo hace tiempo que está en carpeta de varios clubes. Y ayer se conoció que Estudiantes de La Plata es uno de los interesados en el volante devenido en de-
lantero. Más aún ahora que el Pincha transfirió a Enzo Pérez a Benfica de Portugal y Sperduti aparece como un jugador totalmente capacitado para ocupar esa plaza. Y encima, el club platense contará con dinero suficiente por la venta de Pérez. Igual, parece difícil que a Newell’s le interese vender un jugador al mercado local. Igualmente, Estudiantes no es el único equipo con ganas de llevarse a Sperduti. Según trascendió en las últimas horas, Toulouse de Francia vendría en este receso nuevamente a la carga por el Gordo. El club francés lo sigue desde hace un
tiempo y hasta su director deportivo, Ali Rachidi, estuvo en el país el año pasado viendo a Sperduti en acción en varios partidos. Vangioni también está en la mira de algunos equipos europeos, como Atalanta. De hecho, algunos medios italianos dan cuenta del interés de este último equipo, que acaba de ascender a la Serie A. Según el sitio Ita Sport Press, “Vangioni es un externo que se ha convertido en un objetivo de Atalanta. El club bergamasco contactó al jugador en el pasado (NdR: lo sondeó en 2009) y ha estado nuevamente en contacto con el club de Rosa-
rio por el mediocampista”. Y agrega: “A causa de una lesión, Vangioni apenas ha jugado diez partidos en la temporada. Su valoración en el mercado ronda 1.500.000 de euros”. En tanto, el portal cita un diálogo con Gustavo Dezotti, mánager leproso, “revelando un reciente interés de Atalante por el ex seleccionado Sub 20 Leonel Vangioni. Según lo que afirma Dezotti, el mediocampista, que ya ha sido sondeado por Genoa y Lazio, posiblemente juegue en Italia en la próxima temporada”. También se dice que Zaragoza de España tiene en carpeta al volante rojinegro.
SAN LORENZO. EL TURCO BORRÓ SEIS JUGADORES PARA MAÑANA MAXIMILIANO RODRÍGUEZ FUE RECONOCIDO POR SUS TAREAS SOLIDARIAS
Asad pasó la escoba El nuevo entrenador de San Lorenzo, Omar Asad, dejó a seis jugadores afuera de la lista de concentrados para el encuentro de mañana ante Newell’s. Ellos son Juan Manuel Torres, Guillermo Pereyra, Sebastián Rusculleda, José San Román, Diego Herner y Diego Placente. Y es bastante probable que tampoco formen parte del cotejo por la última fecha ante Banfield en el Florencio Sola. Del encuentro frente a la Lepra tampoco participará Leandro Romagnoli, quien es posible que no lo haga hasta el próximo campeonato, ya que se recupera de un desgarro abdominal generado por la pubialgia que lo aqueja desde hace un tiempo. El equipo para mañana no está confirmado, ya que en la práctica de fútbol de ayer Asad no dio pistas debido a que
mezcló titulares con suplentes y jóvenes de las inferiores. Lo único asegurado es la vuelta al equipo del mediocampista Néstor Ortigoza por Pereyra. En uno de los equipos que participó de la práctica se destacó, como noticia principal, la vuelta de Fernando Meza, luego de la rotura de ligamentos que sufriera en octubre del año pasado en el encuentro frente a Huracán. Los 19 jugadores que se concentrarán para el choque ante los rosarinos son Pablo Migliore, Damián Albil, Sebastián Luna, Jonathan Ferrari, José Palomino, Jonathan Bottinelli, Cristian Tula, Giancarlo Carmona, Aureliano Torres, Jonathan Pacheco, Julio Ramírez, Sebastián González, Néstor Ortigoza, Pablo Alvarado, Matías Giménez, Juan Carlos Menseguez, Juan Manuel Salgueiro, Pablo Velázquez y Fabricio Pedrozo.
RECONOCIMIENTO. El gobernador Hermes Binner recibió ayer en la sede Rosario de la Casa de Gobierno a Maxi Rodríguez, al que
se reconoció por su carrera deportiva y fundamentalmente, por las acciones vinculadas a la solidaridad social que lleva adelante.
El Ciudadano
6 El Hincha
Martes 14 de junio de 2011
& la gente
Estadísticas PRIMERA DIVISIÓN POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Vélez 36 18 11 Lanús 32 18 9 Godoy Cruz 31 18 9 Argentinos 29 18 7 Olimpo 27 18 7 Boca 27 18 7 Independiente 26 18 6 River 26 18 6 Banfield 26 18 7 All Boys 25 18 7 Tigre 24 18 6 Estudiantes 24 18 6 Racing 23 18 7 Arsenal 22 18 5 San Lorenzo (*) 21 17 5 Colón 21 18 6 Quilmes 20 18 5 Gimnasia 17 18 3 Huracán 14 18 3 Newell’s (*) 11 17 3 (*) Juegan mañana a las 15
3 4 34 5 4 26 4 5 32 8 3 15 6 5 27 6 5 22 8 4 25 8 4 14 5 6 23 4 7 13 6 6 24 6 6 18 2 9 24 7 6 24 6 4 18 3 9 20 5 8 24 8 6 17 5 10 17 3 11 15
16 15 28 10 23 20 19 13 23 19 25 18 24 22 16 26 26 23 37 32
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Vélez Estudiantes Lanús Banfield Argentinos Godoy Cruz San Lorenzo Newell’s Boca Colón All Boys Racing Independiente Arsenal Tigre River Olimpo Huracán Gimnasia Quilmes
FECHA 18a
RUMBO A LA SUDAMERICANA
PROMEDIOS Prom.
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
1,823 1,743 1,725 1,460 1,451 1,434 1,428 1,419 1,415 1,407 1,378 1,327 1,300 1,292 1,265 1,247 1,216 1,106 1,097 1,054
206 197 195 165 164 162 160 159 160 159 51 150 147 146 143 141 45 125 124 39
113 113 113 113 113 113 112 112 113 113 37 113 113 113 113 113 37 113 113 37
66 57 75 46 38 49 63 52 61 57 52 39 46 62 41 58 55 -
61 71 60 73 73 53 52 69 47 55 46 68 46 32 43 37 37 -
79 68 60 46 53 60 45 38 52 47 51 52 40 54 49 57 45 30 30 39
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ
AP10 CL11
GF GC
Vélez (*) 79 37 43 36 67 25 Estudiantes (*) 69 37 45 24 50 26 Godoy Cruz (*) 60 37 29 31 64 53 Lanús (*) 60 37 28 32 47 40 River 57 37 31 26 35 31 Arsenal 54 37 32 22 46 41 Argentinos 53 37 24 29 37 31 Racing 52 37 29 23 49 42 Boca 52 37 25 27 42 40 All Boys 51 37 26 25 38 41 Tigre 49 37 25 24 48 49 Colón 47 37 26 21 41 55 Banfield 46 37 20 26 43 42 San Lorenzo 45 36 24 21 36 36 Olimpo 45 37 18 27 45 49 Independiente (1)40 37 14 26 36 47 Quilmes 39 37 19 17 38 49 Newell’s 38 36 26 12 27 44 Gimnasia 32 37 15 17 30 46 Huracán 30 37 16 14 33 70 (*) Clasif. (1) Clasificado campeón 2010.
HORA
PARTIDO
ÁRBITRO
VIERNES 17/6 Arsenal vs. Estudiantes SÁBADO 18/6 Independiente Vélez Gimnasia Quilmes River Argentinos
vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Huracán Racing Boca Olimpo Lanús Tigre
DOMINGO 19/6 Godoy Cruz vs. All Boys Newell’s vs. Colón Banfield vs. San Lorenzo El miércoles 22 de junio y el domingo 26 de junio se disputarán los partidos correspondientes a la Promoción.
GOLEADORES JUGADOR
EQUIPO
1º Teófilo Gutiérrez (f)
2º 3º
4º 5º
6º
7º
Javier Cámpora Denis Stracqualursi Esteban Fuertes David Ramírez Diego Valeri Mauro Obolo Santiago Silva Silvio Romero Néstor Bareiro Martín Palermo Facundo Ferreyra Mariano Donda Facundo Parra Lisandro López Jorge Achucarro Álvaro Navarro Juan Neira Emanuel Gigliotti Ezequiel Maggiolo Pablo Vázquez Martín Cauteruccio Juan M. Salgueiro Rubén Ramírez Martín Rolle
GOLES
Racing Huracán Tigre Colón Vélez Lanús Arsenal Vélez Lanús Olimpo Boca Banfield Godoy Cruz Independiente Arsenal Banfield Godoy Cruz Gimnasia All Boys Olimpo Quilmes Quilmes San Lorenzo Godoy Cruz Olimpo
11 10 10 9 8 8 8 7 7 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 NA
PRIMERA B NACIONAL
PRIMERA C
POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
FECHA 37a
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Atl. Rafaela (*) 77 37 23 8 Unión 66 37 21 3 S. Martín (SJ) 63 37 18 9 Belgrano 58 37 15 13 Atl. Tucumán 51 37 14 9 Gimnasia (J) 51 37 12 15 Central 50 37 14 8 Patronato 50 37 14 8 Merlo 50 37 13 11 Alte. Brown 49 37 12 13 Aldosivi 49 37 13 10 Boca Unidos 49 37 12 13 Instituto 48 37 10 18 Ferro 47 37 11 14 S. Martín (T) 45 37 11 12 Chacarita 41 37 9 14 I. Rivadavia 40 37 9 13 D. y Justicia 40 37 9 13 Tiro Federal 36 37 8 12 CAI 34 37 6 16 (*) ascendió a Primera División
6 13 10 9 14 10 15 15 13 12 13 12 9 12 14 14 15 15 17 15
63 48 46 53 44 36 43 41 31 31 42 42 37 38 33 23 44 35 36 36
23 38 32 37 40 39 42 42 36 28 44 46 35 46 40 36 48 41 55 53
EQUIPO 1º Atl. Rafaela 2º Atl. Tucumán 3º Belgrano 4º Chacarita 5º Unión 6º S. Martín (SJ) 7º Instituto 8º Gimnasia (J) 9º Central 10º Patronato 11º Alte. Brown 12º Aldosivi 13º Ferro 14º Boca Unidos 15º Merlo 16º S. Martín (T) 17º D. y Justicia 18º I. Rivadavia 19º Tiro Federal (*) 20º CAI (*)
Prom.
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
1,787 202 1,666 125 1,566 177 1,506 113 1,486 168 1,486 168 1,477 167 1,400 105 1,351 50 1,351 50 1,324 49 1,310 148 1,309 148 1,293 97 1,280 96 1,266 95 1,247 141 1,212 137 1,150 130 1,000 113 *descendieron al Argentino A
113 75 113 5 113 113 113 75 37 37 37 113 113 75 75 75 113 113 113 113
62 74 62 72 49 49 59 57 52 49 50 50 36
63 57 53 56 60 54 42 49 48 46 50 52 47 44 43
77 51 58 41 66 63 48 51 50 50 49 49 47 49 50 45 40 40 36 34
REDUCIDO HORA PARTIDO
PARTIDO
JUEVES 8/6 Belgrano SÁBADO 10/6 Merlo Ferro Chacarita Indep’te (M) S. Martín (T) A. Rafaela DOMINGO 11/6 CAI Patronato AYER Central
1
A. Brown
2
3 1 2 3 0 6
A. Tucumán Tiro Federal Instituto Boca Unidos D. y Justicia Gimnasia (J)
2 3 0 1 2 0
1 0
Unión S. Martín (SJ)
2 2
0
Aldosivi
2
FINAL DE VUELTA MAÑANA Argentino (M) (0) vs. Central Córdoba (2) Árbitro: Ariel Penel. Hora: 15 Argentino (M) contará con ventaja deportiva. El ganador enfrentará a Los Andes, equipo de la Primera B Metropolitana, en la Promoción.
PRIMERA D REDUCIDO HORA PARTIDO
GOLEADORES JUGADOR 1º César Carignano (Rafaela) 2º Sebastián Penco (San Martín SJ)
GOLES
20 16
FINAL PARTIDO DE VUELTA MAÑANA 15 Atlas (1) vs. Centro Español (1) Atlas contará con ventaja deportiva. El ganador enfrentará a Sacachispas (Primera C).
El Ciudadano
Martes 14 de junio de 2011
& la gente
El Hincha 7
Fútbol argentino VÉLEZ CAMPEÓN. EL TIGRE CUENTA CON EL APOYO DE LOS DIRIGENTES PARA SEGUIR EN EL FORTÍN Y PELEAR POR COSAS IMPORTANTES
“Me gustaría ser el Ferguson de Liniers” Ricardo Gareca se mostró feliz por el título obtenido y sueña con emular al entrenador de Manchester United Ricardo Gareca, que asumió la dirección técnica de Vélez Sarsfield el 16 de diciembre de 2008, reconoció que nunca pensó que iba a permanecer “tantos años” en un mismo club dentro del “caníbal” fútbol argentino y se animó a soñar con ser “el Alex Ferguson de Liniers”, el entrenador de Manchester United desde hace 25 años. El día después de la obtención del torneo Clausura con la victoria sobre Huracán -su segundo título al frente de Vélez luego del Clausura 2009, justamente ante el mismo rival-, y a propósito del deseo de los dirigentes de Vélez de renovarle el contrato, el Tigre Gareca admitió su deseo: “La verdad es que nunca pensé en eso. Y menos en este fútbol tan caníbal, donde mandan los resultados. Pero por suerte se dieron las cosas. Me siento muy cómodo en este club. Vivo el día a día. Me encantaría quedarme en Vélez toda la vida y ser el Alex Ferguson de Liniers”, admitió entre risas Gareca. “Pero es tan loco el fútbol argentino que en este torneo habíamos empatado, perdido e igualado (en las primeras tres fechas) y las preguntas de los periodistas apuntaban a mi continuidad y si no me había arrepentido en renovar”, recordó el DT, nacido el 10 de febrero de 1958 en la localidad bonaerense de Tapiales. Sin embargo, el entrenador, sentado en la sala de conferencia de prensa que tiene el club en la Villa Olímpica de Ituzaingó, se enganchó en una extensa charla futbolera y le agradó la idea de seguir la línea del técnico escocés Alexander Chapman Ferguson, que hace un cuarto de siglo que dirige a Manchester United inglés. “Es muy lindo seguir y siempre jugar cosas importantes. Lo valoro y lo disfruto muchísimo”, continuó. Paradójicamente, tanto el Tigre Gareca como Sir Alex Ferguson dedicaron parte de su vida futbolística, la de jugador, a someter a los arqueros rivales. “Es sólo una casualidad”, apuntó el estratega velezano, quien se animó a realizar un balance desde que llegó al club de Liniers. “Es positivo, sin lugar a dudas. El equipo siempre peleó por algo en estas casi tres temporadas y eso es importante. No sólo para nosotros, sino también para el club y los jugadores”, opinó. El técnico, además, enfatizó que nunca pensó en renunciar luego de quedar segundo de Estudiantes en el torneo Apertura pasado, porque se considera “una persona bastante analítica” a la que le gusta “cumplir los contratos”. “No se alcanzó el objetivo, es cierto, pero el equipo anduvo muy bien. Esta-
VÉLEZ FESTEJA Y LAS “VÍCTIMAS” ELEGIDAS SON RIVER, LANÚS Y HURACÁN
RAFFAINI SOBRE EL TIGRE GARECA
“Que se quede para siempre”
Los hinchas proclamaron en una campaña con afiches ser el quinto grande.
El campeón y los afiches Los simpatizantes de Vélez se dieron a la habitual tarea de armar afiches para exteriorizar su alegría tras un nuevo campeonato y, como suele suceder en estos casos, eligieron “víctimas” entre los de River, Lanús y Huracán. Para los del Globo el mensaje de las leyendas es “Gracias por estar siempre” y a los de Lanús les eligieron un mote relacionado con el apellido de quien resultó su verdugo, el delantero de Argentinos Juniors Nicolás Blandi.
ba todo dado para seguir. Hubo acuerdo con la dirigencia. Y hoy celebro el segundo título con el club”, añadió. “Tengo contrato hasta fin de año. Así que ahora voy a tomarme las merecidas vacaciones y luego voy ponerme a pensar en la pretemporada. Necesito descansar porque fue un semestre durísimo”, apuntó. Y agregó: “El armado del equipo quedará en manos de (Christian) Bassedas (el mánager del club) y la dirigencia y cuando vuelva de esos días de descanso, me pondré a trabajar de cara al torneo Apertura y la Copa Sudamericana”. Además, explicó: “Este segundo título significa mucho. Quiere decir que to-
Con la imagen de los dirigidos por Gabriel Schurrer de fondo, la frase destaca: “BLANDIto”, pero tampoco se salvan River ni el entrenador Juan José López. “Los grandes mendigan (con la I inclinada, en color rojo) puntos, los gigantes damos vueltas” y “JJ ya te mandamos el CD motivacional para que les muestres a tus jugadores cómo juega un campeón... suerte el domingo”, son los mensajes dirigidos a River, quien en estos momentos se encuentra peleando la promoción.
do el esfuerzo que hicimos valió la pena, que tuvo su recompensa. Es cierto que nos faltó la Copa, pero nos pasaron muchas cosas en este semestre que ahora prefiero no decirlas. Tal vez lo haga más adelante. No lo sé”. “El ir por todo (Clausura y Libertadores) nos posibilitó ganar algo. Lo volvería a hacer, sin dudas. Soy una persona que toma riesgos”, remarcó. “Este campeonato sirve para enaltecer y seguir haciendo historia. Es una gran satisfacción profesional y personal. Trabajo para esto. Pero lograrlo con Vélez, sin dudas, tiene un plus. Vélez es lo máximo que me pasó en la vida”, finalizó Gareca.
El presidente de Vélez, Fernando Raffaini, confesó que desea que el entrenador Ricardo Gareca permanezca en el club “para siempre”, porque lo considera “un gran profesional y una excelente persona”. “Queremos que Ricardo se quede para siempre, ya que demostró en estos dos años y medio que es un técnico muy capaz y un tipo que vale oro. Lógicamente que todo depende de él. Pero la intención del club es tenerlo por muchos años más”, dijo Raffaini. El máximo dirigente velezano lanzó esta afirmación justo el día después de que tanto él como Gareca sumaran su segundo título local. Es que Raffaini y Gareca asumieron prácticamente de la mano sus cargos en la institución de Liniers. “Gané las elecciones el 8 de noviembre y asumí en diciembre. La primera decisión que tomé fue traer a Christian Bassedas como mánager”, indicó. “Justamente Christian me sugirió la contratación de Ricardo. Así que puedo darme el gusto de decir que no fallé en mis primeras decisiones”, continuó. “El contrato de Ricardo vence en diciembre, pero queremos extenderlo, al menos, un año más”, reiteró. “Estoy seguro de que si le digo `quedate un año más y ganá la Copa Libertadores`, sigue. Se lo hice a fines de 2010 y se lo voy a hacer otra vez este año. Es el gancho para tentarlo. Espero que diga que sí”, finalizó.
QUIEREN SER EL QUINTO GRANDE Tras el título obtenido el domingo, los hinchas de Vélez iniciaron una campaña para proclamar a su equipo como el quinto grande del fútbol argentino, desplazando a Racing. Los velezanos se basaron en que ahora Vélez llegó a ocho campeonatos a nivel nacional, uno más que La Academia y en total suma trece, teniendo en cuenta los torneos internacionales. Así, armaron una tabla con: Boca, 41; River, 38; Independiente, 30; Vélez, 13; San Lorenzo, 12 y Racing, 11.
El Ciudadano
8 El Hincha
Martes 14 de junio de 2011
& la gente
Fútbol argentino CLAUSURA. LA ACADEMIA GANABA 2-0 CON GOLES DE GUTIÉRREZ, PERO RAMÍREZ Y DONDA (2) LO DIERON VUELTA
Tomba de copas Godoy Cruz venció anoche por 3-2 a Racing y se aseguró un lugar en la Sudamericana Una agónica victoria por 3 a 2 sobre Racing, la primera que obtuvo en el Cilindro, le permitió a Godoy Cruz de Mendoza asegurarse un lugar en la próxima Copa Sudamericana, en un encuentro disputado ayer en Avellaneda por la 18ª y penúltima fecha del torneo Clausura. El equipo local ganaba claramente con dos tantos del colombiano Teófilo Gutiérrez, a los 45 segundos y a los 22 minutos del primer tiempo. Sin embargo, Godoy Cruz achicó diferencias sobre el final de la primera etapa, con un gol de Mariano Donda, y ya en el segundo llegó al empate por medio de Rubén Ramírez, a los 10. Asimismo, y en tiempo adicionado, Donda –de tiro
penal– le dio el triunfo al elenco mendocino. Junto al histórico triunfo también quedó sellada la clasificación para la Sudamericana, mientras que a Racing se le complicó el panorama para llegar al torneo continental que se jugará en el segundo semestre de este año. Racing tuvo todo para ganar y llegar con chances de clasificación más reales a la Sudamericana, pero nuevamente cometió errores imperdonables. Godoy Cruz aprovechó cada “regalito” del local y se quedó con el triunfo y a su vez el pasaje al torneo continental por primera vez. Como para seguir haciendo historia.
PROCESARON A DE TOMASSO Se confirmó el procesamiento de Fernando De Tomaso, ex gerenciador de Racing, por presunta administración fraudulenta y por consecuencia se someterá a un juicio oral. La Sala Primera de la Cámara del Crimen ratificó el procesamiento dictado en primera instancia por la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini contra el ex presidente de Blanquiceleste S.A., a quien se le atribuyen presuntas irregularidades en el cumplimiento de obligaciones previsionales, en el marco de una causa referida al 2007.
SÍNTESIS
Racing Roberto Fernández Iván Pillud Matías Martínez Matías Cahais Lucas Licht Franco Zuculini Claudio Yacob Patricio Toranzo Gabriel Hauche Teófilo Gutiérrez Pablo Lugüercio DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO
2
Godoy Cruz
3
Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Germán Voboril Ariel Rojas Nicolás Olmedo Israel Damonte Mariano Donda Carlos Sánchez Rubén Ramírez DT: JORGE DA SILVA
GOLES PT: 1 y 27m Gutiérrez (R), 45m Donda (GC). ST: 10m Ramírez (GC), 47m Donda (GC), de penal. CAMBIOS ST: 28m Valentín Viola y Brian Lluy x Lugüercio y Zucullini (R), 30m Paulo Miranda x Rojas (GC), 35m Rodrigo Salinas x Ramírez (GC), 43m Juan Carlos Falcón x C. Sánchez (GC). ESTADIO: Racing. ÁRBITRO: Germán Delfino. TÉLAM
Nico Sánchez cubre la pelota ante el asedio de Teo Gutiérrez, autor de dos goles.
FECHA CLAVE. LA ÚLTIMA JORNADA SERÁ TESTIGO DE LOS DESCENSOS Y DE LAS PROMOCIONES
Final incierto en los promedios La última fecha del Clausura será vital para conocer definitivamente que equipos descenderán a la Primera B Nacional y quienes disputarán las promociones. Quilmes, Huracán y Gimnasia están amenazados por el descenso directo y sólo uno podrá salvarse, pero tendrá que jugar una de las promociones. La otra podrían disputarla Olimpo, River o Tigre. Son varios los que están obligados a ganar, por caso los tres amenazados por el descenso directo y Olimpo, mientras que River aparece en una posición intermedia, sin depender de sí mismo y Tigre está un poco más desahogado. El cuadro tiene su costado dramático porque Olimpo visitará a Quilmes, que si no gana des-
ciende, pero además necesita que no sumen Huracán y Gimnasia. El Lobo recibirá a Boca y aguardará a que el Globo no le gane a Independiente en Avellaneda para aspirar a jugar una Promoción. Huracán se salvará del descenso directo si vence a Independiente, en tanto que si empata, necesitará que no gane Gimnasia; en ese caso, podría jugar un desempate con Quilmes, si el Cervecero resulta vencedor de Olimpo. Una derrota de Huracán y un empate de Gimnasia llevará a esos equipos al desempate, independientemente de lo que le suceda a Quilmes. Tanto Olimpo, River y Tigre no corren el riesgo de descender en forma directa y
lo máximo que les puede ocurrir sería jugar una Promoción. Victorias de River y Olimpo los llevarían a un desempate, siempre que no pierda Tigre, ya que en ese caso se salvarían de todo. Si ganan River y Olimpo y Tigre empata en su visita a Argentinos, entonces habría triple empate. Si Olimpo empata, River aún perdiendo zafará de la Promoción y se clasificará a la Copa Sudamericana. Lógicamente, Tigre, que está más alto en la tabla, no correrá riesgos. Todo puede suceder en este fútbol argentino mediocre e impredecible. Resta que la pelota rueda y que cada uno trate defender su permanencia en Primera.
PASES CORTOS Quilmes. El volante Miguel Caneo presenta una contractura en el recto de su pierna derecha y está en duda para el trascendental encuentro del próximo fin de semana ante Olimpo de Bahía Blanca, en el cual su equipo irá por el milagro de permanecer en Primera División. El entrenador, Ricardo Caruso Lombardi, seguramente evaluará la recuperación del ex volante de Boca durante la semana para decidir si lo incluye ante los bahienses. En tanto, otro de los futbolistas con inconvenientes físicos es Pablo Garnier, quien padece una sobrecarga muscular que, de todas maneras, no le impedirá en principio estar con Olimpo. Tigre. El conjunto de Victoria contará con el goleador, Denis Stracqualursi, y el gestor de juego, Diego Morales, además del lateral Pablo Cáceres para enfrentar a Argentinos en La Paternal con el objetivo de zafar de la Promoción y mantenerse en Primera. Tigre necesita de una victoria para no depender de Olimpo y River aunque si empata se arriesga a tener que jugar un desempate con uno u otro para ver si tiene que revalidar. Pero el técnico Rodolfo Arruabarrena ruega por la recuperación del arquero Luis Ardente, con una contractura, cuando el titular Daniel Islas está recién operado. Olimpo. El defensor Nicolás Bianchi Arce aseguró ayer tener “sensaciones positivas” de que el conjunto bahiense ganará el partido ante Quilmes y evite jugar la promoción. “Tenemos sensaciones positivas. Arrancamos último en la tabla este campeonato y entonces si nos daban la promoción la firmábamos de arranque pero ahora estamos a un paso con grandes chances de zafar de todo o ir a un desempate”, sostuvo el zaguero que tras el Clausura volvería a San Lorenzo. El defensor lamentó no haber podido ganar de local. “Es algo pendiente que tenemos. En el primer campeonato éramos fuertes acá y nos costaba de visitante. Ahora es al revés. Con Newell’s teníamos toda la ilusión de cortar la racha negativa y no pudimos”, concluyó. Independiente. El arquero Hilario Navarro, el defensor Julián Velázquez y el mediocampista Cristian Pellerano cumplieron la fecha de suspensión que los obligó a ausentarse frente a Tigre, por lo cual tienen grandes chances de retornar a la titularidad en Independiente frente a Huracán, en la última fecha del torneo Clausura. Mientras tanto, en el regreso a los ensayos luego del partido ante Tigre, quien no pudo entrenarse con normalidad fue el delantero Facundo Parra, con una lumbalgia que podría dejarlo afuera del choque con el elenco de Parque Patricios. Gimnasia. El defensor Milton Casco, el volante Lucas Castro y el delantero Jorge Córdoba estarán disponibles para el encuentro que Gimnasia, muy comprometido en la zona de descenso, jugará el fin de semana ante Boca Juniors, por la última fecha del torneo Clausura de fútbol. Aunque el técnico tripero, Darío Ortiz, todavía no dio pistas respecto de la posible formación, los tres cumplieron con su fecha de sanción y podrán jugar ante Boca.
Martes 14 de junio de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 9
Ascenso PRIMERA C. “LA CLAVE PASARÁ POR HACERNOS CON EL CONTROL DEL BALÓN Y DEFENDERNOS CON LA PELOTA”, AFIRMÓ EL DT DEL CHARRÚA
“Tomar la iniciativa” El técnico Marcelo Vivas analiza lo que será el decisivo choque de mañana de Central Córdoba ante Argentino de Merlo FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
VIVAS DEFINE HOY EL EQUIPO La ilusión de disputar la Promoción ante Los Andes se mantiene firme en los corazones de todo el pueblo charrúa, especialmente luego del gran triunfo 2-0 cosechado el sábado en el Gabino Sosa ante Argentino de Merlo, donde Central Córdoba logró una buena ventaja que le permite afrontar con confianza la revancha de mañana a las 15 en el estadio de la Academia. Tras la agotadora primera final, el plantel descansó el domingo y se reincorporó ayer por la tarde a los entrenamientos, donde Marcelo Vivas dispuso una jornada de trabajo bien distendida, con ejercicios tácticos y algunos minutos de fútbol reducido (ver aparte). “Los chicos están todos cien por ciento físicamente y con muchas ganas de salir a la cancha. Cumplimos una jornada de entrenamiento sin inconvenientes y mañana (por hoy) ya vamos a hacer un poquito de fútbol para ir definiendo el equipo”, detalló el DT antes de retirarse del Gabino Sosa, escenario donde se llevó a cabo la práctica. Al Charrúa le alcanzará con un empate o incluso con una derrota por un gol de diferencia para jugar la Promoción frente a Los Andes, programada para el 21 y 25 de junio, donde el Milrayita tendrá la oportunidad de definir la serie en condición de local. “La idea es mantener la misma identidad de juego, quitándole la posesión del balón al rival para ser los principales protagonistas”, reveló el entrenador a la hora de analizar como afrontará su equipo la revancha de mañana en Merlo ante Argentino. Y luego agregó: “De todas maneras, en lo estrictamente táctico a lo mejor cambiamos en algunas cosas puntuales, aunque la consigna va a seguir siendo la misma: defendernos con la pelota, que es lo que mejor sabemos hacer”. “Vamos a tener que estar muy concentrados durante todo el partido, sobre todo en los primeros minutos, ya que
Práctica bien distendida
“Los chicos están con muchas ganas de salir a la cancha”, reconoció el DT.
MUSTACHI TRABAJÓ DIFERENCIADO
SE SALDÓ TODO EL MES DE ABRIL
El enganche y uno de los puntos más alto del equipo en los últimos partidos, Martín Mustachi, trabajó ayer al margen de sus compañeros debido a una molestia en el aductor de su pierna derecha. Aunque la presencia del volante ante la Academia no estaría comprometida, el DT esperará para ver como responde en la práctica de hoy antes de confirmarlo entre los titulares.
La comisión directiva cumplió con lo pactado el pasado viernes con los jugadores y ayer a la tardecita abonó el cincuenta por ciento que faltaba pagar correspondiente al salario atrasado del mes de abril. Durante estas últimas semanas el club viene haciendo un esfuerzo para ponerse al día, sobre todo para recompensar debidamente la gran campaña del equipo.
ellos van a salir a atacar desde el comienzo. La clave pasará hacernos con el control del balón, apoyarnos en nuestra ventaja de dos goles y tomar nosotros la iniciativa lo más rápido posible para que el rival empiece a desesperarse”, finalizó diciendo el entrenador Marcelo Vivas,
quien para el partido de mañana tendría en mente repetir la misma alineación que salió a la cancha el sábado en el choque de ida, con Alejandro Fiorina nuevamente en la delantera junto a Ezequiel Lazo en lugar del suspendido Alejandro García.
MERLO. EL COLOMBIANO VELASCO MANTIENE LA FE EN SU EQUIPO
Marcelo Vivas ya tiene casi todo listo para mañana y tan sólo le queda por resolver unas pocas dudas en lo estrictamente táctico antes de definir quienes serán los once que estarán saliendo a la cancha en la revancha ante Argentino de Merlo, donde el Charrúa buscará dar el último paso para alcanzar la Promoción que permite pelear por el segundo ascenso a la B Metropolitana. Luego de descansar el domingo, ayer por la tarde el plantel retomó los entrenamientos en el Gabino Sosa, donde los jugadores disfrutaron de una práctica bien distendida que comenzó con trabajos tácticos y finalizó con un ratito de fútbol reducido, que por momentos llegó a tener a los delanteros Ezequiel Lazo y Bustos Montoya con los guantes de arquero, en una clara muestra de los relajado que era el ambiente. Aunque el ensayo futbolístico está previsto para hoy a la mañana en el Gabino, todo indica que Marcelo Vivas volverá a repetir la misma alineación que arrancó jugando el último partido. De esta manera, la probable formación para el decisivo choque de mañana frente a la Academia iría con: Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Mariano Vigna, Facundo Fabello, Diego Villagra y Martín Mustachi; Alejandro Fiorina y Lazo. Tras la práctica matutina programada para hoy Vivas definirá quienes serán los jugadores que completarán la delegación charrúa que esta tarde estará partiendo desde la sede del club con destino a Moreno en la provincia de Buenos Aires, donde el plantel quedará concentrado hasta mañana.
B NACIONAL. TIRO SE DESPEDIRÁ DE LA CATEGORÍA FRENTE A MERLO
“Somos guerreros” La última semana A pesar de estar 0-2 en el global, los jugadores de Argentino de Merlo no pierden la fe en sus posibilidades de alcanzar la Promoción. “No nos queda otra que salir con todo a revertir el marcador y demostrar que somos unos guerreros”, sentenció el colombiano Oscar Velasco, verdugo de Central Córdoba en la victoria 3-1 de la Academia por la 23ª fecha del torneo de Primera C, donde el delantero fue el autor de todos los goles de su equipo. Para revertir la serie, el entrenador Ho-
racio Fabregat contará con los regresos de Mariano Quillutay y Martín Iglesias, quienes entrarían en lugar de Cristian Lobos y Pablo Capolupo. Además, Federico Chiachiara ingresará por el suspendido Cristian Salvatierra. Así, los once de Argentino en la final serán: Rubén Ponce, Chiachiara, Mariano Martínez y Emiliano Mayola; Cristian Barrientos, Iglesias, Quillutay y Rubén Gómez; Sebastián Ruiz; Velasco y Federico Rodríguez.
El plantel de Tiro Federal retomó ayer tempranito los entrenamientos luego del impensado triunfo 3-1 cosechado el sábado ante Ferro en Caballito. Así, el Tigre ingresó en la que será su última semana en la segunda categoría del fútbol argentino, ya que la próxima temporada deberá disputar el torneo Argentino A. Los futbolistas realizaron ejercicios regenerativos y trabajos tácticos bajo la dirección de Marcelo Vaquero, quien ya
empezó a planificar lo que será el último compromiso de la temporada ante Deportivo Merlo, que necesita al menos un punto para evitar la Promoción, en el Fortín de Ludueña. El técnico interino que designó el presidente Carlos Dávola tras la renuncia de Alberto Pascutti programó una nueva jornada de entrenamientos para hoy a la mañana, en tanto que el primer ensayo futbolístico de la semana está previsto recién para el jueves.
10 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 14 de junio de 2011
Copa América SELECCIÓN. TRAS LA POLÉMICA GENERADA POR SU AUSENCIA, BATISTA LO TIENE EN CUENTA
POR LAS SELECCIONES Chile. El técnico del seleccionado chileno, el argentino Claudio Borghi, dispuso que los entrenamientos de cara a Copa América sean a puertas cerradas, molesto porque salieron publicadas fotos de uno de sus jugadores con los pantalones bajos. Borghi se enojó por las fotos obtenidas en el campo deportivo de Juan Pinto Durán, cuando un grupo de jugadores de la Roja le quitaba el short a Roberto Cereceda, publicó el diario La Tercera. El entrenador argentino ya comunicó que se volverá al “estilo” que imperaba durante la era Bielsa, por lo que la prensa no volverá a ingresar en las prácticas del seleccionado trasandino.
Pavada de delanteros. El Checho Batista dialoga con Carlos Tevez y Lionel Messi. Para el técnico parecen ser una fija.
Tevez y diez más El Apache integró la delantera titular junto a Lio Messi y Lavezzi en una práctica en Ezeiza El delantero Carlos Tevez, convocado recientemente después de superar un distanciamiento con el entrenador, Sergio Batista, fue titular junto con Lionel Messi y Ezequiel Lavezzi en la práctica realizada por el plantel del seleccionado argentino en el predio de la AFA en Ezeiza. Tevez rotó con Lavezzi en los extremos, mientras que el crack rosarino se movió continuamente como centrodelantero. En el ensayo, ante un combinado de jugadores Sub 18, Batista paró el siguiente equipo: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Gabriel Milito y Luciano Monzón; Ever Banega, Javier Mascherano y Lucas Biglia; Lavezzi, Messi y Tevez. El entrenador insistió sobre todo en algunos movimientos tácticos colectivos, aunque la práctica no tuvo exigencias extremas. Más allá de cierta informalidad en la práctica, la presencia de Tevez en el ataque titular parece una insinuación concreta para la Copa América que se jugará en el país del 1 al 24 de julio. El delantero de Manchester City, de Inglaterra, pedido por la gente durante su larga ausencia en las convocatorias (manifestación que lo afirmó como “el jugador del pueblo”), terminó la temporada en altísimo nivel (goleador de la
Higuaín: “Logré llegar bien” El delantero del seleccionado argentino de fútbol Gonzalo Higuaín manifestó que, cuando el año pasado se lesionó jugando para el Real Madrid, no sabía si iba a poder jugar la Copa América. “Estas oportunidades son únicas y hay que aprovecharlas. Cuando me lesioné, todo estaba a la deriva y no sabía si iba a poder estar acá. Sólo quería ponerme bien para llegar y lo logré”, dijo Higuaín. Posteriormente, el Pipita se refirió al desafío que afronta el equipo, el de ganar la Copa América jugando de local con sus mejores jugadores. “Trataremos de ganar la copa porque hace mucho que la selección no gana nada importante. Tenemos que estar concentrados y con ganas de lograr este torneo. Todos vinimos con una meta, ayudar al equipo”, finalizó.
Premier League), limó sus asperezas con Batista y parece “número puesto”. Por primera vez desde que el inicio de los entrenamientos para la Copa América, Batista tuvo a su disposición al plantel completo: el fin de semana se sumó el zaguero Nicolás Pareja, del Spartak de
Moscú (Rusia), quien hizo trabajos diferenciados. Los otros jugadores que no afrontaron la misma exigencia que el resto fueron dos de los jugadores del medio local (Juan Pablo Carrizo, de River, y el volante Enzo Pérez, de Estudiantes, que el domingo se cruzaron en el empate 1-1 de sus equipos); y el mediocampista Esteban Cambiasso (Inter, de Italia), que se está recuperando de una distensión en el muslo derecho. Los otros convocados también formaron parte de un partido ante un combinado de juveniles, en el que Batista paró esta formación: Mariano Andújar; Javier Zanetti, Nicolás Burdisso y Marcos Rojo (la defensa de cuatro se completó con un Sub 18); Diego Valeri, Fernando Gago y Javier Pastore; Ángel Di María, Sergio Agüero y Diego Milito. En este equipo alternó también Gonzalo Higuaín. Fue, en total, algo más de una hora de fútbol en el predio de Ezeiza, en el que la otra novedad saliente fue la participación del defensor Marcos Rojo (Spartak de Moscú), totalmente recuperado de un desgarro en el aductor izquierdo. Los 26 jugadores, de los que Batista deberá marginar a cuatro antes de la Copa América (la lista oficial debe ser de 22), volverán a entrenarse hoy en el predio de la AFA en Ezeiza, donde seguramente el entrenador seguirá probando variantes.
Colombia. El volante Elkin Soto considera que la selección de su país no sólo debe prepararse para lograr un cupo al Mundial de Brasil 2014, cuyas eliminatorias comenzarán antes de fin de año, sino que puede ganar la Copa América que comenzará el 1º de julio en la Argentina. “Todos queremos conseguir títulos y hay que trabajar fuerte para eso. La Copa es bastante exigente y todos se entregan al máximo por conseguirla. En Argentina va a ser difícil, pero esperemos con el equipo que se arme hacer un buen papel allá”, dijo el jugador de Mainz de Alemania. Soto comenzó los entrenamientos de la selección junto con 20 compañeros, se mostró contento con la convocatoria del técnico Hernán Darío Gómez y dijo que le parece que el equipo que afrontará el reto es joven. Paraguay. El seleccionado de fútbol de Paraguay, conducido por el técnico argentino Gerardo Tata Martino, comenzó ayer su preparación para la próxima Copa América sin la presencia del delantero del Benfica de Portugal, Oscar Tacuara Cardozo, quien no fue convocado para el torneo. Con 31 jugadores, de los que luego quedarán 22 convocados, Martino iniciará en el campo deportivo de Ypané, la preparación para el torneo que comenzará el próximo 1 de julio en la Argentina, y donde Paraguay participará en el Grupo B junto a Brasil, Venezuela y Ecuador. Como parte de la preparación, Paraguay enfrentará a Chile el próximo jueves 23 de junio, en partido amistoso, a jugarse en el estadio Defensores del Chaco. Uruguay. El defensor de Nacional Sebastián Coates y el arquero de Defensor Sporting Martín Silva fueron convocados por el DT del seleccionado de fútbol de Uruguay, Oscar Washington Tabarez, para completar el plantel que participará de la Copa América Argentina 2011. Coates y Silva participaron el domingo de la final del torneo uruguayo, que Nacional le ganó 1-0 a Defensor para quedarse con la corona, y se sumarán hoy al plantel de Tabarez, cuyos restantes 20 integrantes juegan en el exterior. La selección se prepara en un complejo deportivo en las afueras de Montevideo y entrena a puertas cerradas. Uruguay jugó tres amitosos en las últimas dos semanas. El 29 de mayo cayó por 2-1 ante Alemania; el miércoles 8 de junio, en Montevideo, igualó 1-1 con Holanda y luego ganó 4-3 por penales; y el sábado se enfrentó a un equipo de segunda división, al que goleó por 5-0.
Martes 14 de junio de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Rugby URBA. EL EX PUMITA DEBUTÓ EN 2006 EN PRIMERA PERO NUNCA PUDO MANTENER UNA REGULARIDAD. HOY NO QUIERE DEJAR PASAR ESTA CHANCE
MARCELO MANERA
Corrida y try. Joaquín Gorina anotó en la categórica victoria ante Liceo Militar. “La actitud de los forwards fue increíble, tanto en defensa como en ataque”, reconoció.
Sucesor a la vista Joaquín Gorina es el actual medioscrum de Atlético del Rosario mientras Leandro Lobrauco se recupera LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
“JOAQUÍN PUEDE SER MI SUCESOR”, DIJO LOBRAUCO
jugaba apurado, estoy tratando de tomarme las cosas con más tranquilidad, de no ponerme tan ansioso. Son las ganas de volver, de hacer las cosas bien y seguir aprendiendo día a día”, fueron las palabras que utilizó Gorina para comenzar la charla con El Hincha. Sobre el triunfo del pasado fin de semana ante Liceo Militar por un categórico 50 a 10, el ex Pumita expresó: “La actitud de los forwards fue increíble, tanto en defensa como en ataque; los tres cuartos también jugaron un partidazo, después nos conectamos muy bien y en los momentos claves logramos marcar puntos”. Además, Gorina se refirió al futuro de su equipo: “Un par de resultados que se podrían dar nos ayudarían, pero creo que si la semana que viene ganamos estamos adentro del Top 14”.
Encontrar reemplazos en puestos clave es algo difícil para los clubes argentinos y más cuando por dicha posición han pasado jugadores que han dejado un importante recuerdo o actualmente siguen aportando su experiencia. Atlético del Rosario, al retirarse Fernando Alonso, contó con el regreso desde el rugby italiano de Leandro Lobrauco, y aunque este último tenga soga para una o varias temporadas más hay que ir preparando a un sucesor. El ex pumita Joaquín Gorina es el candidato natural para ser el número nueve de Atlético del Rosario. Al igual que sus antecesores, tiene la formación rugbística de Plaza: adicto al juego dinámico, atrevido, actitud de líder y estratega
por naturaleza. Debido a la lesión sufrida por Leandro Lobrauco, Gorina tuvo una nueva chance de cumplir su sueño de ser el medioscrum de Plaza ante Casi y el pasado sábado frente a Liceo Militar.
NATIONS CUP
MUNDIAL JUVENIL. A LAS 15 Y POR LA 2ª FECHA QUE SE DISPUTA EN ITALIA, ARGENTINA SE MIDE ANTE EL LOCAL
Jaguares confirmados
Quieren la revancha
Los entrenadores de Los Jaguares, Daniel Hourcade y Emiliano Bergamaschi, dieron a conocer la formación titular que enfrentará mañana a Georgia. El representativo nacional que ayer entrenó en las instalaciones del Arcum of Triumf National Stadium, de Bucarest, formará con: Francisco Piccinini, Andrés Bordoy y Germán Aráoz; Hugo Schierano y Santiago Guzmán; Ignacio Pasman, Tomás De la Vega (c) y Antonio Ahualli de Chazal; Santiago Méndez y Benjamín Madero; Belisario Agulla, Maximiliano Nannini, Lisandro Gómez López y Fernando Luna; Román Miralles. Los Jaguares cayeron derrotados por Portugal 25-21 en el inicio de la Nations Cup, que se está desarrollando en Rumania y en el que también participa el equipo local.
El seleccionado argentino de menores de 20 años, Los Pumitas, enfrentará hoy a Italia en su segunda presentación en la Copa del Mundo de la categoría. El encuentro, que se llevará a cabo en el estadio Mario Battaglini de la ciudad de Rovigo, Italia, dará inicio a las 15.10 de la Argentina y será televisado en vivo y en directo por Espn. Dentro de la alineación titular estarán los rosarinos Juan Lafontana (GER), Ramiro Baronio (Jockey Club) y Jerónimo de la Fuente (Duendes), mientras que Sebastían Poet (Atlético del Rosario) integrará el banco de suplentes. El elenco dirigido por Damián Rotondo y Matías Albina tendrá siete modificaciones respecto a la alineación titular que presentó en el debut ante Gales, el pasado viernes. Ingresarán Diego Fortuny,
El más indicado para hablar sobre el presente de Joaquín Gorina es Leandro Lobrauco, quien comenzó la charla con El Hincha con un firme “Joaquín puede ser mi sucesor”, además el experimentado medioscrum agregó: “Lo vi muy bien en estos dos partidos, hizo una pretemporada bárbara y estaba preparado para esto”. Respecto a como encaró Gorina este nuevo desafío Lobrauco sostuvó: “Lo vi más maduro, más sereno y tranquilo a
la hora de tomar decisiones”. Debutó muy joven y después tuvo que esperar otra oportunidad. ¿Esto lo va a ayudar?: “Lo importante es estar siempre listo y aprovechar los momentos y oportunidades que se presentan”. Para finalizar el referente le brindó un concejo a su futuro sucesor: “Le dije eso antes de jugar contra el Casi, que haga el abc y juegue tranquilo, todo lo demás viene solo y él lo sabe hacer”.
El número nueve proviene de una familia muy ligada al deporte ovalado de la institución de Pasaje Gould. “Tenía muchas ganas de volver a jugar en primera, hacía mucho que no lo hacía. Todos en el club me decían que
Nahuel Lobo, Juan Cruz Guillemaín, Lafontana, Baronio, De la Fuente y Matías Moroni. En tanto, el banco de relevos lo completan Lucas Sartori, Jonathan Marchetta, Matías Alemanno, Joaquín Camacho, Marcos Bollini, Sebastián Poet y Javier Rojas. El representativo nacional fue derrotado en la primera fecha por Gales por 348, mientras que el seleccionado anfitrión cayó ante Nueva Zelanda, ganador de las pasadas tres ediciones del certamen, por 64-7. El combinado argentino deberá ganar para evitar jugar por los últimos puestos, ya que en la próxima fecha se medirá ante Nueva Zelanda, el equipo más poderoso del grupo y el gran candidato.
ASÍ SE ANUNCIAN
Pumitas
Italia
Ignacio Sáenz Diego Fortuny Nahuel Lobo Juan Cruz Guillemaín César Fruttero Facundo Lagos Miguel Urtubey Juan Lafontana Ramiro Baronio Brian Ormson (c) Manuel Montero Matías Orlando Jerónimo De la Fuente Matías Moroni Matías Masera E: D. ROTONDO Y M. ALBINA
Nicola Quaglio Andrea Lupetti Piermaria Leso (c) Alfio Luca Mammana Filippo Gerosa Giacomo Brancoli Eduardo Ghiraldini Rubén Riccioli Guglielmo Palazzani Saverio Bruni Michele Visentin Tomasso Castello Giovanni Alberghini Marco Gennari Augusto Cosulich E: A. CAVINATO
HORA: 15. ÁRBITRO: Mathieu Raynal (Francia). CANCHA: Mario Battaglini, Rovigo, Italia. TV: Espn.
12 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 14 de junio de 2011
Polideportivo HOCKEY. LA DOCTORA DEL PLANTEL, FLORENCIA ALBANESE, RECOMENDÓ NO TOMAR AGUA NI COMER VERDURAS
TENIS POR EL MUNDO
Suerte dispar de la legión
Bienvenidas a Berlín. Con algunas recomendaciones especiales, Las Leonas buscarán su cuarta corona consecutiva.
Arribo peligroso Las Leonas llegaron a Alemania donde hay epidemia de escherichia coli que causó 34 muertes El seleccionado argentino de hockey, Las Leonas, llegó a Alemania, donde jugará un torneo Cuatro Naciones antes del Champions Trophy de Holanda, con “recomendaciones y medidas preventivas” por la bacteria intestinal escherichia coli, que causó la muerte de 34 personas en este país. “La idea es no tomar agua que no sea mineral y evitar las verduras crudas, que pueden ser las que estén contaminadas con escherichia coli, que es la bacteria que generó esta serie de cuadros”, explicó la médica del equipo, Florencia Albanesi, apenas arribó la delegación a Berlín. “Si vamos a comer verduras, que sea en lugares conocidos, o de confianza, y no en la calle”, agregó. Albanesi, de 32 años y en el cuerpo médico del seleccionado desde 2008, contó: “Cuando se difundió esta serie de
casos que hubo en Alemania, fue una preocupación del cuerpo médico junto con la nutrinionista del equipo. Se aclararon y despejaron todas las dudas que tenían las chicas. Las jugadoras están tranquilas”. “Mientras cumplamos esta serie de indicaciones que bajamos, no vamos a tener ningún problema”, aseguró la doctora. La epidemia causada por una cepa bacteriana de escherichia coli (EHEC), que provoca el síndrome urémico hemolítico, sigue extendiéndose en Europa y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya reporta 35 muertos: 34 de ellos en Alemania (país en el que se registran casi 4.000 casos) y el restante, en Suecia. Zsuzsanna Jakab, experta de la OMS, calificó al brote como “el más grave de E. Coli jamás registrado en Europa”. Alertada sobre la situación, la delega-
ción argentina llegó a Alemania tras un extenso viaje de 17 horas. El equipo argentino, integrado por 18 jugadoras (12 campeonas del mundo 2010), que había partido desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el domingo a las 16.40, llegó a Berlín a las 9.40 (hora de Argentina) tras hacer trasbordo en Frankfurt. El seleccionado femenino, que luego de este Cuatro Naciones buscará su cuarta corona consecutiva en el Champions Trophy en Holanda, realizó en horario vespertino trabajos regenerativos en el gimnasio y luego en la piscina, en el hotel donde se aloja en la capital alemana. El equipo argentino se entrenará hoy en doble turno y el mañana jugará aquí un partido amistoso con su similar de Corea del Sur, subcampeón olímpico en 1977.
VÓLEY. EL EQUIPO DE JAVIER WEBER NO PUDO LLEGAR AL PAÍS POR LAS CENIZAS VOLCÁNICAS
La selección, varada en Madrid El seleccionado argentino de vóley masculino se encuentra varado en una escala en Madrid, luego de haber protagonizado un fin de semana perfecto con dos victorias sobre su par de Finlandia, en partidos de la tercera fecha de la Liga Mundial de la disciplina. El equipo dirigido por Javier Weber embarcó desde Lahti hasta la capital es-
pañola y allí quedó, luego de que el vuelo de Iberia hacia Buenos Aires fuera cancelado, según apuntaron “por las cenizas volcánicas” que afectan a la región patagónica. “No tenemos mucha información de la empresa. Nos dicen que el Aeropuerto de Ezeiza está cerrado y según sabemos seguía abierto en la noche del domingo. Pero nos trasladaron a un
hotel y estamos a la espera de la información sobre nuestro regreso”, aseguró el mánager del representativo albiceleste, Facundo Rizzone. El sábado y domingo próximos, en Catamarca, el equipo de Weber animará dos nuevos compromisos con Portugal, mientras que el jueves 23 y viernes 24 el rival será Finlandia, pero en Formosa.
El argentino Carlos Berlocq accedió a la segunda ronda del torneo de tenis de Eastbourne, Inglaterra, certamen que se disputa sobre superficie de césped y repartirá premios por 462.600 euros. El tenista oriundo de Chascomús, situado en la posición 68 del ranking mundial ATP, logró una buena victoria sobre el ucraniano Alexandr Dolgopolov (21 y segundo preclasificado), por 7-5 y 6-2, después de una hora y 12 minutos de juego. De esta manera, el bonaerense se topará en la siguiente instancia con el vencedor del duelo que sostendrán el australiano Lleyton Hewitt (ex número uno del mundo y actualmente en el puesto 73) y el belga Olivier Rochus (87). Por otra parte, en la qualy de Wimbledon, Leonardo Mayer, Facundo Bagni, Federico Del Bonis y Andrés Molteni fueron eliminados en primera ronda del certamen, cuyo cuadro principal comenzará a jugarse el lunes. Mayer fue eliminado por el checo Ivo Minar (15 preclasificado) por 6-7 (7-9), 64 y 6-1; Bagni por el bielorruso Uladzimir Ignatik por 6-2 y 7-6 (7-3); Del Bonis por el sudafricano Rik De Voest (32) por 6-3 y 6-4; y Molteni por el francés Gregoire Burquier por 6-4 y 6-1. Hoy llegará el turno de las mujeres, ya que Florencia Molinero se enfrentará a la rumana Edina Gallovits-Hall (6) y María Irigoyen a la alemana Kathrin Woerle. Los cuadros principales de Wimbledon, en su edición número 125, serán dados a conocer el próximo viernes. Además, el tandilense Máximo González, junto al estadounidense Michael Rusell, fue eliminado del cuadro de dobles del torneo de Hertogenbosh, Holanda. González-Rusell fueron eliminados por la pareja integrada por el estadounidense Eric Butolac y el holandés Jean-Julien Rojer por 6-3 y 6-2, en 53 minutos de partido. El tandilense debutará hoy en el cuadro de singles frente al finlandés Jarkko Nieminen, con quien nunca jugó. Hertogenbosh se encuentra encuadrado en la serie ATP 250, que se juega sobre césped a modo de preparación para Wimbledon y reparte 450.000 euros en premios, de los cuales 68.850 quedarán en manos del campeón.
Murray ganó en Queens El escocés Andy Murray, segundo cabeza de serie, ganó por segunda vez el torneo londinense sobre césped de Queens al derrotar al francés Jo-Wilfried Tsonga, quinto favorito, por 3-6, 7-6 (7/2), 6-4, luego de la suspensión del domingo debido a la lluvia. Murray, que también ganó este torneo preparatorio de Wimbledon en 2009, es el primer británico en vencer en Queens dos veces desde que Francis Gordon Lowe se hiciera con el segundo de sus tres títulos en 1914. “Tsonga estaba jugando un deporte nuevo para mí en los dos primeros sets. Es muy divertido verlo jugar. Varió mucho su servicio y se mostró agresivo en su juego”, afirmó el escocés luego del partido.
El Ciudadano
Martes 14 de junio de 2011
El Hincha 13
& la gente
Basquet ROSARINA. LA 16ª JORNADA DEL TORNEO DE PRIMERA DIVISIÓN DEJÓ UNA GRAN SORPRESA: REGATAS SE IMPUSO A CENTRAL EN EL CRUCE ALBERDI
Arriba todo sigue igual Sportsmen Unidos continúa en lo más alto, aunque Atalaya le pisa los talones. Y ahí nomás está Echesortu En la noche del domingo se disputó la 16ª fecha del certamen rosarino de primera división, que de esta manera retornó a la acción tras el título logrado por Atalaya en el Top 4. No hubo cambios en lo más alto de la tabla, ya que ganaron tanto Sportsmen Unidos como Atalaya, mientras que la nota de la jornada estuvo en el triunfo de Regatas como visitante frente a Rosario Central. Anoche se enfrentaban Unión y Progreso ante Saladillo, mientras que fue postergado Náutico frente a Libertad. Sportsmen pasó los 100 puntos por séptima ocasión en la temporada local (seis en el oficial, una en el Top 4) y doblegó a Gimnasia y Esgrima por 103 a 69 con 23 de Ignacio Tripelli y 18 de Facundo Speranza. Por su parte, Atalaya derrotó como visitante a Los Rosarinos Estudiantil por 83 a 76 tras ir abajo durante los primeros tres parciales. Los perimetrales Sebastián Pereira (23 puntos) y Giuliano Marelli (24) fueron los mejores del ganador, mientras que Diego Abaca hizo 33 en el local. En el Cruce Alberdi estuvo una de las grandes sorpresas de la jornada, porque Regatas se impuso como visitante a Rosario Central por 68 a 61. En un partido muy malo, lento y de baja efectividad, los de Adrián Bueres ganaron por goleada la lucha por los rebotes (45 a 23, 19 a 1 en ofensiva) y contaron con un gran trabajo de Hernán Gómez (12 y 15 rebotes) y Gabriel Robledo (22 y 9). Central extrañó al lesionado Mártire, perdió tras ocho partidos y en el momento de la de-
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Ptos.
Sportsmen Atalaya Echesortu Alumni Regatas Libertad Central Sportico América Temperley U. y Progreso Estudiantil Gimnasia Fisherton El Tala Saladillo Náutico
30 29 27 26 26 24 24 24 24 23 23 22 21 21 18 16
PJ
16 16 16 16 16 15 16 16 16 15 16 16 16 16 15 15
PG
14 13 11 10 10 9 8 8 8 8 7 6 5 5 3 1
PP
2 3 5 6 6 6 8 8 8 7 9 10 11 11 12 14
finición Piuma cometió una falta técnica que liquidó la historia en contra de su equipo. Otro que sumó una buena victoria fue Echesortu, que supo reaccionar y le ganó a El Tala en el estadio de calle Cochabamba por 75 a 62 con 16 de Rodrigo Sánchez y Dante Esquivel. En el local hizo 22 Matías Quiroga. Mientras, Alumni de Casilda le ganó a Atlético Fisherton en la zona oeste de Rosario. Fue 78 a 62 con 23 de Mariano Tagliotti y de Martín Bisaro. Manuel Fontana anotó 19 en el local. Por su parte, Temperley extendió su buena racha y doblegó a Sportivo América como visitante por 88 a 74 con 23 puntos de Fernando Ríos. En el local anotó 27 Julián Mendia.
MARCELO MASUELLI
No le pierde pisada. Atalaya ganó y sigue a un punto del líder Sportsmen Unidos.
EL DATO II
D’ANGELO, ESPECTADOR DE LUJO
SELECCIÓN SANTAFESINA
5
33
victorias visitantes hubo en la fecha sobre seis juegos disputados. Ganaron Regatas, Atalaya, Alumni, Temperley y Echesortu. Sportsmen resistió.
puntos anotó Diego Abaca, nuevamente el máximo goleador de lo que se lleva jugado de la fecha. En esta temporada ya tuvo juegos de 37, 36 y 34 puntos. Un animal.
El duelo entre Rosario Central y Regatas, disputado el pasado domingo en el Cruce Alberdi por la 16ª jornada de la Rosarina, contó con Pablo D’Angelo como espectador. El flamante director técnico canalla para el Torneo Nacional de Ascenso está observando el movimiento de la estructura auriazul y debe comenzar a definir cuerpo técnico y plantel.
El santafesino Alfio Niello es el reemplazante de Pablo Fernández en el seleccionado de Santa Fe que jugará el Argentino de Jujuy desde el viernes. Nacido el 24 de abril de 1991, mide dos metros y tras aparecer en Rivadavia, pasó por Bahiense del Norte y estuvo en Getafe Fuenlabrada de la Liga Eba de España. En otro orden, la Federación Santafesina presentará esta tarde su camiseta en el hotel Plaza Real.
EL DATO I
PANAMERICANO SUB 16. ARGENTINA PERDIÓ 38-37 FRENTE A VENEZUELA. JUGÓ LA ROSARINA DIANELA MODOLUCCI
Ajustada caída de las chicas El seleccionado argentino de básquet femenino categoría Sub 16 perdió ayer por la tarde ante su similar de Venezuela por 38 a 37, en partido correspondiente a la primera fecha del grupo B del Campeonato Panamericano de esta división que clasificará a tres equipos para el Mundial de Holanda 2012. La mejor jugadora de Argentina resul-
tó la escolta Julieta Ale, quien anotó 13 tantos y capturó 6 rebotes. También se lució la pivot Sofía Aizpurúa, con 6 tantos y 9 recobres. En el plantel de Argentina está la rosarina Dianela Modolucci, de Saladillo, quien no anotó puntos pero bajó un rebote. Daniela Wallen fue la mejor anotadora de Venezuela con 7 puntos, en un reñido encuentro que vio varios cam-
bios de ventaja. Hoy las chicas argentinas enfrentarán al poderoso representativo de Estados Unidos. Y cerrarán su participación en la fase preliminar midiéndose mañana contra Brasil. El grupo A está conformado, en tanto, por los seleccionados de Canadá, Puerto Rico y México. Los dos primeros de cada zona se clasificarán a las semifinales.
NOVEDADES EN LIGA Y TNA El tucumano Lucas Victoriano se transformó en el flamante base de San Martín Corrientes para la próxima edición de la Liga Nacional A. Mientras tanto, comienza a moverse el mercado del Torneo Nacional de Ascenso. En Rocamora arreglaron Martín Ghirardi, Diego Brezzo y Alejandro Fidalgo. Por su parte, Jorge Caballero dirigirá a Alvear de Villa Ángela.
El Ciudadano
14 Turf
Candidato (C) Enemigo (E) Sorpresa (S)
Programa de La Plata 1ª - 1.200 ms.
(Perdedores)
13.30
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
JOCKEY
e. k.
— — — — — — 5L 3L ———————— ———————— — — — — — 8L 8L 9L — — 4L 4L 0L 8S 7L 4L — — — 8L 6L 4L 9L 9L ———————— — — — — — — — 8L — — — 8L 4L 3L 7L 7L — — — 9L 5L 7L 7L 8L — — — 9L 9L 7L 0P 0P — — — — — 0L 8L 6L — — — — 0L 6L 0L 8L — — — — — — 0L 8L — — — 0P 0L 5S 0S 4L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
BAHIANO JOE (C) CASALITO UP FLAME DAKO HALO ADORADO MAY ES MI REY AL PUEBLO STROKE TO SPACE ALTERIO (S) EL MARIACHE VENDABAL EVERLASTING LOVE ORO VERDE GAME SPIRIT ME GUSTA VERTE (E)
M.Gauna-4 W.Aguirre E.Ortega A.Mascazzini R.González-4 A.Morúa-3 M.Ferreyra J.Albano M.Fernández L.Alday D.E.Arias-4 G.Hahn O.Gómez-4 X.X. R.Alzamendi
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
8L 5L 0L 5P 2L 0L 2L 7L 4S 7S 0L 9L 1P 9P 0L 8P 0P 5L 2L 2L 1L 7L 8L 0L 4L 5L 7L 8L 0L 4L 1L 0L 8S 8P 6L 4L 7P 6L 4P 1L 8L 2L 4L 7L 9L 6L 7L 5L 6P 1P 6P 4L 2P 8P 4L 3L 2L 9L 9L 8L 8L 4L 1L 4L 5L 3L 9L 6P 1S 0L 0L 9P 8L 6L 0L 1T 7T 3T 4L 4A 5L 6L 8L 0L 0L 6L 5L 7L — — — 1A 7L 5P 0P 6A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
FIRST TIM (S) KAMY GROOM ROMACK JONES AXEL SUPER ELIUS CASUAL LAND CONTRAFIERRO (C) START READY (E) TAN SUPREMO WILD OPTIMIST THE WISHED VIENTO PERFUMADO
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
8L 3P 5P 2P 4P 4P 0P 4L ———————— — — — — — — 6S 8L — — — 9L 8L 8S 4L 5L — — — — — — — 0L — — — — — — 0L 6L — — — — 7P 8P 8P 3S 5L 3L 4L 2L 3S 4P 6L 6P — — 9L 3L 0P 9L 0L 7L — — — — 7S 5S 7S 0S — — — — 0L 0L 0L 9P — — — — — 9L 7L 0L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
LAND OF EMPER (E) LAUQUEN NEGRA MONT SUBASTA CATA LUCKY (S) PRADAMAD EARLY PLUS FIRST SOL (C) PERCANTA BIRD PULPOSA HALO SHAHINEZ RUSSIAN MUSIC SEBIENCAPRICHADA
2ª - 1.100 ms.
J.A.Arrambide E.O.Pinedo C. J.C.Garcia C.A.Mascazzini C.A.Domingo J.Vaira C.A.Honorato C.M.Cabello D.A.Alzamora A.A.Saavedra E.R.Rodriguez H.Martinez R.R.Añazco R.A.Ramallo M.H.E.Alza
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
J.Morales-3 J.Costa J.L.Torres L.Comas G.Sáez-3 X.X. R.Alzamendi R.Nis A.Giorgis R.Quinteros G.Hahn X.X.
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6
13.55 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 55
J.C.Arévalo M.C.Iriquín R.E.G.Herrera P.I.García C.A.Cordido M.A.Palacio M.Sombra A.H.Aldasoro(h) R.E.Cabrera S.M.Ponce G.R.Veliz J.A.Rodriguez
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
H.Betansos M.Portillo-4 M.Delli Quadri-3 N.Ortiz X.X. N.Lacorte-4 M.R.Núñez S.Piliero L.Comas J.J.García-4 M.Ferreyra X.X.
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
(Perdedoras)
4ª - 1.200 ms.
14.20 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56
(Ganadoras de una o dos) #
ANOTADO
JOCKEY
e. k.
5L 4L 4L 4P 5L 7L 6L 6L 2L 5L 2L 3S 3L 2L 7L 5L 3L 2L 7S 7L 5L 7L 9L 6L 8P 0L 8L 0L 0S 8L 0L 6L 0L 6L 8S 8L 8S 4S 1P 0L 4S 6L 7L 5S 0L 7L 2L 7L 6L 8L 9L 5L 1L 8L 0L 0L 1P 8S 8S 7S 7S 0A 3P 8P 7S 8S 0L 6L 0L 5L 3L 3L 0L 6L 3P 7L 6L 8L 6L 6S 6L 5L 7L 4L 2L 5L 2L 1L 2L 3L 2L 6L 3L 1L 4L 7L 9S 3L 5P 1L 9S 2L 2L 5L
1 2 3 4 5 6 6a 7 8 9 10 11 12
JUMEIRAH LA PACEÑA LA PIRU CHICA APPLE MELONITA LEALTANZA CAPITAL LETTER MORAMMON DOÑA POROTITA (E) LADY DEFY MAGIA CELTA POR NEGRITA PAY PER VIEW (S) PINTA LADY (C)
M.Delli Quadri-3 D.E.Arias-4 X.X. F.Juri A.Giorgis G.Sáez-3 N.Lacorte-4 J.J.García-4 R.González-4 D.Gómez-3 G.Hahn P.Arenas J.Arana
5 5 5 5 5 5 5 5 6 5 5 5 5
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
0P 7L 0L 0L 0L 0L 8P 3L 6L 6L 0L 9L 9L 5L 0L 7L 0S 0S 7L 0L 8P 0S 0S 8L 5P 4P 1P 4P 2L 2L 2L 4L 6L 4L 5L 3L 5L 3L 2L 1L 1P 7P 0P 8P 7P 0L 0L 0P 1L 0L 9L 0P 0L 0L 4L 9L 7L 8L 0L 6S 9P 6L 7L 5L 7L 0L 9S 0L 9P 5S 4L 6L 8L 8L 5L 7L 6P 0L 0L 4L 9L 5P 5P 3L 4P 6P 3L 2L 0L 0L 0L 0P 0L 0L 0L 9L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
EROTIC IAGO ROCK KABBALAH DENIS (C) LINDO SUREÑO EL FLASH EL NAVIDEÑO LANZASOLES NINO LIBRE (S) ULISINSKY SPRINGOL (E) SUPER APPEAL
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
— — — — — — — 2L — — — — — — 0L 6L — — — — — — — 8S — — — — — — — 8S ———————— 3P 2S 7S 6S 5S 5L 5S 3L ———————— — — — 6L 5S 4L 8L 5L 0L 3L 5L 3L 5L 6L 8L 4L — — — — — — 7S 0S ———————— — — — — — — 5L 9L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
CONTESITO (C) DON SOTE EL BARTOLERO ABUELO MANGACHO EVERY NOON ADVERSE (E) ARTUR BEST EL GALOPANTE (S) FAISAN PURO SUNRAY SLAM JUNK BOND SEI LEONI
M.B.Arias I.L.San Millán R.A.Lanzillotta A.J.Ballarre G.A.Segovia E.A.Mondazzi E.A.Mondazzi N.D.Elordieta S.A.Alvarez D.A.Alzamora A.L.Garrido M.E.Berti M.V.Ruiz
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
O.Gómez-4 J.Villagra R.Quinteros R.Villagra X.X. M.Ferreyra M.Guzmán J.Arana F.E.Ferreyra M.Fernández E.Miguez R.Funes
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6
15.10 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 55
C.Brown C.A.Forchetti O.M.Rodriguez O.R.Luque M.F.Taboada J.C.Varela J.O.Torres O.F.Frávega M.R.Cassano M.G.Saavedra M.L.Carú O.H.Berneche
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
M.Fernández A.Rivero A.Cabrera A.Giannetti H.Betansos A.Marinhas D.Gauna X.X. J.Arana A.Giorgis S.Piliero J.Albano
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
(Perdedores)
7ª - 1.500 ms.
15.45 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55
(Especial Independencia)
I.L.San Millán J.H.Prida J.L.Migone J.L.Panizza R.A.Desvard N.A.Yalet E.K.Guerricagoitia A.E.Casco M.R.López H.D.Gutiérrez J.I.Rossi C.M.Cabello
16.45
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
JOCKEY
e. k.
———————— ———————— ———————— ———————— ———————— ———————— ———————— ———————— ———————— ———————— ————————
1 2 3 4 5 6 7 8 8a 9 10
HALO COLORADA ISLA SOÑADA KALAHARI MOON CALFORTINA OUR BEAUTY (E) FIREONTHELAND GATTA LOOK MISS GEA (S) STEP FINE PERFECTA FLIRT SIEMPRE LUCRE (C)
W.Aguirre J.Arana M.Guzmán R.Juri J.Ricardo G.Hahn E.Ortega E.Talaverano A.Domingos S.Toscani J.Villagra
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
— — 9S 5S 4S 8S 4S 8S — — — — — — 9L 0L 3L 2L 3L 3L 4L 4L 5L 3L 3L 9L 3L 3L 5L 6L 0L 0L 0S 7S 0P 0P 7P 9L 0L 0L 5L 6L 8L 2L 8L 7L 7L 5L
1 2 3 4 5 6
FISH MARKET (S) HAND DORA TROVANTA KALLY NASH AZURRA TOSS MAGIQUE LIFT
8ª - 1.300 ms.
CUIDADOR
57 57 57 54 57 57 57 57 55 57 57 57 57
(Ganadores de una)
6ª - 1.100 ms.
S.H.Moreyra D.C.Pereyra R.M.Apaolaza R.A.Amigo A.O.Vigil E.A.Mondazzi M.F.Alvarez F.Arreguy M.A.Medina E.N.Siele A.Varela(h) C.D.Leguiza
14.45
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
5ª - 1.100 ms.
CUIDADOR
56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56
(Ganadores de una)
3ª - 1.000 ms.
Martes 14 de junio del 2011
& la gente
CUIDADOR
55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55
N.E.Bustos L.R.Herrera L.C.Bazan A.J.Ballarre N.A.Yalet R.A.Gutierrez J.C.Garcia ------------------C.A.Villarruel H.J.A.Torres
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
R.González-4 L.M.Fernández-4 D.Gómez-3 R.Zapata-4 F.Juri N.Lacorte-4
4 4 4 4 4 4
(Perdedoras)
16.40 57 57 57 57 57 57
D.H.Rossi R.R.Anazco L.A.Quinteros L.Torres M.F.Paz E.A.Mondazzi
— — — 0L 0L 0L 0L 0L 7L 0L 6L 0L 0L 7L 3L 2L 3L 6L 6L 5L 5L 5L 6L 2L — — — 7S 7S 4S 7P 8P ———————— 9L 8L 9L 8L 8L 4L 8L 8L — — — — — — 1e 3P 8L 8L 9L 2S 9L 4L 5L 4L — — — — — 8L 7L 0L
7 8 9 10 11 12 13 14 15
DOÑA PERINOLA STRIP EMPER (C) ES VENTAJERA (E) LEDA MORA WILD LAS MISS LUHUK STAND PRETTY MONA DIABOLICA SEÑORA DELIA
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
0P 1P 5P 3L 1L 4L 4L 5S 1L 9L 5L 8L 9L 7P 2L 4L 1L 0L 2L 4L 6L 3L 2L 2L 0L 6L 5L 4P 1P 3P 7P 0L 7L 2L 1L 5L 4L 1L 5L 5L 6L 3P 7S 3P 4P 6P 6P 8L 3L 7L 8L 4L 4L 7L 3L 1L 5S 3P 1S 4P 4P 4S 3S 1L 1L 7L 2L 2L 2L 6L 4L 4S 8L 9P 8L 9L 5S 9L 9L 6L 1L 5L 0L 4L 8L 6L 9L 1P
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
COLONIAL WAY (E) EQUINOCCIO JUMP START (S) AUCK SALE MR. ZIG BAHIARITO BODY SAM LASESTE (C) ROWDY KING SALIDERO KIT ULTRA STRIPES
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
3P 4L 7L 6L 5P 5L 4L 4S — — — — — — — 8S — — — — — — — 2L ———————— — — — — — — — 3L — — — — — — — 9L — 4P 3P 9P 3L 3L 3L 2L ———————— — — — — — — — 0L — — — — — — 7L 6L — — — — — — 8L 5L — — — — — — — 8L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
DESATADO (S) EMPIRE CAT EQUAL FORTUNE (C) BATIZER LUCKY ZAINO BOY IN GLAD CANDY CAT (E) GOOD BYE STORM MEZCOL JET SOME FREE NINER TOP POPOVICH
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
— — — — — 3P 1P 2P 7S 2S 2S 1S 0S 1L 1L 2S 1S 1L 4L 6L 4P 5L 7P 4L — — — 3L 1L 1P 7L 7L 6L 3P 3P 1P 1P 1S 5P 8S 0S 2P 1S 4S 4S 4L 3S 1L 5L 2L 4L 2P 2L 1L 2L 1L 6P 3S 1L 1S 8L 5S 5P 5L 6L 1L 5L 2S 6L 6L 4L 6L 3L 2L 3S 5L 6L 4P 3L 3L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DURGA HELEN MARY (C) MISS CASUAL ADORABLE EMPER PESADILLA EMPER CHE QUERIDA DOCTRINARIA SLEW (E) MONTOVA SALSERA CLASS TERRIBLEZA (S)
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
— — — 6e 9e 4e 4e 7L 9L 0L 9S 0S 6L 3L 7L 0S 9L 9L 6L 9L 3L 5L 5L 6L — — — — 8L 0L 0L 0L ———————— — — — — — 0L 0L 8L — — — — — — 0L 6L 5P 3P 3P 4P 3P 4P 6P 0L 5L 4L 6L 6L 4L 3L 6L 4L 6S 4S 8S 7S 5L 2L 2L 3L ———————— ———————— — — — — — — 3L 0L — — 0P 0S 0P 6P 7P 5P — — — — — 6S 8S 9P
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
BLUE FINDER CONTADO VAMOS FRANCES DON ROYLERO ALPHA BETO FORTY PARISIEN BELLIZZIMO RETXAN BEST STRIPES (E) EXCEPTUADO (C) WILE GARABO PRETTY SLACK (S) GOOD HALO IL MATERELLO
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
6P 3P 1P 1P 8P 7P 6S 4P 7P 1L 2L 0A 7P 2L 9P 7L 0P 3P 1P 9P 0P 8R 8P 7P 2L 1L 3L 7L 1L 0L 7P 4L 0P 3P 0P 2L 1S 6L 7L 2L 3L 6L 9L 9L 0L 4L 7L 9L 9L 2L 0L 3L 0L 4L 6L 3L 4P 8L 8L 5P 8S 4e 3e 1L 1P 1P 7P 8P 4P 9P 1P 5P 0L 0P 2P 6P 8L 7P 4P 1S 9L 1S 7S 7P 1L 0L 0S 0L 0S 3S 1P 1P 3P 3P 5P 2P
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
DESCORTES DESEJO DIEGO EL GRANDE AMIGO FUMADOR HOLY SPIRIT (S) CARAMBOLO CHE POCHI HOLLY KING IL CAPI (E) SNOW FITZ MANSITO OSCAR RISTOLERO (C)
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
— 4P 2P 0P 7P 0P 6P 2L — — — — — — — 9L 7S 4L 0L 5L 2L 3L 3L 4L — — — — — — — 0L 4L 6L 3L 6L 4L 0L 7L 5L 7S 0S 9S 0S 8P 0S 0P 7S 3L 8L 0L 0L 0L 2L 0L 5L 3P 9P 0L 0L 7P 9P 2L 7L 0S 0L 0L 9L 2L 5L 5L 3L 0L 6T 4L 2L 2L 6L 6L 6L — — — — — 3L 3L 4L — — — — — 0L 6L 0L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
DORIA CITY (C) ELEGANTE NINJA EPA NAZARENA ADORADA BEBA HELLO AMERICA CON EDICION COSTOSA JUEZA FOLIMIST HIGH STAKE (S) SHY CAROLINA PATAGONIALIE (E) PERLA APPEAL
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
5L 7L 0P 6S 1L 4L 3L 8P 1P 0P 7P 0P 9L 7L 9P 8L 0S 7P 7P 4L 0P 5L 7S 6L 8L 1L 6L 9L 7L 0L 6L 7L 8P 2L 0L 3P 4L 5L 0L 6L 4P 5L 6L 2S 8P 4L 7P 9L 1L 0L 8P 8L 9L 3L 2L 9L — — — 0L 1L 0L 0L 0L 1S 4S 9S 6S 2S 2S 6S 2L 5L 3L 1L 7L 4L 8L 2L 4L 6L 2L 4L 9L 0P 4L 3L 1L — — 0L 0L 6L 5L 6L 1L 6L 2L 1L 4L 6L 0L 8L 4L 7L 9L 8P 0L 3L 3L 8L 2L — — 1L 6L 0L 0L 3L 7L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
CACHO DE JET COBBLESTONE SURAN CORTE RUSO BEBITO TAL EXOTIC HALO BOM TRIBUTO SOY MARSHALL BUEN DATERO (C) DADO CARGADO (S) VASCO JOVEN INAQUE RUDY’S BOY MR EXPORT TANGO (E) PHOTO PANORAMIC
9ª - 2.000 ms.
R.Techera G.Goicoechea-4 J.Cavallaro W.Marrades P.Arenas D.E.Arias-4 C.Quiles R.Giulietti-4 J.Bone-2
En las gateras 4 4 4 4 4 4 4 4 4
57 57 57 57 57 57 57 57 57
M.C.Iraquin M.A.Abalos H.R.Licera J.J.Juri V.E.Sena S.M.S.Leva J.E.Ramos R.D.Giulietti R.E.Papa
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
R.R.Barrueco J.Costa G.Hahn H.Betansos R.González-4 D.Gómez-3 D.E.Arias-4 G.Calvente G.Sáez-3 G.Mansilla J.J.García-4
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
(Ganadores de una o dos)
10ª - 1.100 ms.
17.05 57 54 54 54 57 57 57 57 54 57 57
J.C.P.Repossi E.A.Mondazzi R.A.Ramallo J.O.Juárez E.O.Donadio(h) R.A.Desvard S.G.Sobral G.J.Frenkel S. J.C.Bianchi A.H.Garcia J.S.Maldotti
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
A.Marinhas A.Giorgis C.Menéndez L.Comas A.Cabrera R.Blanco M.Fernández J.Albano J.Cantero L.Ferreyra O.Zárate J.Arana
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
(Perdedores)
11ª - 1.100 ms.
17.30 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55
N.A.Yalet O.M.Rodriguez ---------N.J.Lencina D.H.Rossi C.A.Domingo I.L.San Millán N.Dragisich C.A.Santiñaque L.H.Domínguez O.F.Frávega M.R.López
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
E.Ortega J.Ricardo M.Fernández E.Talaverano G.Hahn L.Alday A.Cabrera A.Giorgis X.X. A.Marinhas
3 3 4 3 3 3 3 4 4 3
(Clásico Caballerizas Argentinas)
12ª - 1.200 ms.
18.00 54 54 55 54 54 54 56 55 55 56
J.C.Melo E.A.Liceri A.N.Ostheguy J.R.Gutiérrez M.J.Grosso N.A.Yalet F.Arreguy E.G.Chiappero C.A.Santiñaque N.A.Yalet
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
J.Cavallaro M.Portillo-4 J.Morales-3 V.Villalba F.E.Ferreyra J.Costa X.X. D.Cantero-4 A.Mascazzini M.Guzmán A.Rivero G.Hahn R.Villagra G.Sediari J.Albano
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
(Perdedores)
13ª - 1.100 ms.
18.35 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56
A.A.Casco D.C.Pereyra M.I.Suárez N.Ojeda H.O.Pastorino C.O.Blando N.A.Yalet A.del V.Jerez I.L.San Millán E.J.Arias U.I.Rivero J.L.Coman J.M.Cuviello J.J.Pellegrini G.A.Segovia
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
F.Barroso-4 A.Barrios R.Quinteros G.Hahn D.Gómez-3 L.M.Fernández-4 C.Menéndez X.X. X.X. F.Coria R.Techera E.Mirón-3
6 6 7 7 6 6 6 6 6 6 7 6
(Ganadores de dos o tres)
14ª - 1.100 ms.
19.00 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57
J.Saldivia H.L.Bianchi S.M.Leva S.A.Garcia D.O.Monjes C.L.Bellier L.C.Villalba J.D.Storani L.A.Muñoz A.C.Marquezin R.A.Ramos O.A.Carrera
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
M.Barraco-4 J.Cavallaro X.X. X.X. J.Costa J.J.García-4 H.Betansos G.Hahn L.Comas R.Quinteros M.Fernández R.Funes
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
(Perdedoras)
15ª - 1.200 ms.
19.30 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57
J.A.Fren L.C.Villalba H.L.Bianchi C.R.Alvarez C.O.Blando G.E.Scarpello R.J.Estrela M.G.Saavedra R.A.Gaitán A.M.Cantó D.Muñoz O.H.Barneche
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
L.Tocci C.Quiles L.Comas D.E.Arias-4 M.Delli Quadri-3 X.X. W.Aguirre L.M.Fernández-4 F.Coria D.Gómez-3 C.Menéndez R.Acuña C. V.Soria G.Hahn X.X.
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
(Ganadores de una)
20.00 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57
J.L.Migone J.L.Toledo J.A.Arrambide E.A.Mondazzi L.A.Suárez M.A.Degregorio G.R.Veliz A.H.Aldasoro(h) G.E.Scarpello L.E.San Román W.A.Gorosito M.A.Aguerre H.H.Brandi L.R.Haedo J.J.Martinez
CLÁSICO CABALLERIZAS ARGENTINAS
Helen Mary sabe muy bien la ruta Diez yeguas de renombre animarán hoy el Clásico Caballerizas Argentinas (11º turno, 1.100 metros), que junto al premio Especial Independencia (7ª hora, 1.500 metros) exclusivo para potrancas debutantes de la generación 2008, son las competencias más relevantes de la reunión del Hipódromo de La Plata. Vuelve Helen Mary al escenario donde lleva dos triunfos consecutivos, tras un importante placé en San Isidro de Queen of Time a 3/4 cuerpo y en 1’ 02’’ 02c en un handicap sobre 1.100 metros, y es la candidata del clásico. La esperan Doctrinaria Slew, vencedora claramente de Fiestera Glory, y Terribleza, 3ª del bravo Anjiz Lake. Cualquiera de las dos cuentan con chance de terminar con las aspiraciones de la visitante. En cuanto al especial, Siempre Lucre y Our Beauty son las que más entusiasman para cumplir un inicio exitoso.
TURF POR EL MUNDO Otro triunfo criollo en Sudáfrica. Que los caballos argentinos ganen clásicos en Sudáfrica no es ninguna novedad. De hecho, hace como 30 años que es una sana costumbre. Sin embargo, últimamente se hacen desear bastante, más allá de que casi a diario llegan noticias sobre éxitos en carreras condicionales. La del domingo pasado no fue una tarde más en aquél país para nuestros representantes, pues Candy Singer se dio el gusto de dar la sorpresa en el Betting World Jubilee Handicap (G.III), la prueba más importante de la jornada en Turffontein y que se corrió sobre 1800 metros de césped. Nacida en el Haras Abolengo y propiedad del Drakenstein Stud, se trata de una hija del fenomenal Singspiel y Candy Girl (Candy Stripes), por lo tanto, es nada menos que hermana materna del crack -y actual sensación entre los padrillos de los Estados Unidos Candy Ride. Parte de un convenio de crianza entre la cabaña de los Menditeguy y el Darley Stable del Sheikh Maktoum, donde prestó servicio Singspiel, la alazana se dio el gusto de ganarle a los machos superando en el disco por 3/4 de cuerpo al excelente Pierre Jourdan. Tercero, al pescuezo, concluyó Magical y el tiempo de la prueba fue de 1’ 50’’ 28c. Ganó hija de Sarasota. Sarah’s Secret, una hija del campeón brasileño Leroidesanimaux y la ganadora clásica argentina Sarasota, mantuvo su invicto anteayer nada menos que en el Honeymoon Handicap (G. II), corrido sobre 1800 metros en la pista de césped de Hollywood Park. Conducida por el peruano Rafael Bejarano, completando un equipo bien sudamericano, la alazana al cuidado de Kathy Walsh tuvo un inmejorable estreno jerárquico, imponiéndose de punta a punta en una distancia que enfrentaba por primera vez. Sarah’s Secret terminó venciendo por medio cuerpo a Star Billing, todo al cabo de 1’50’’ clavados.
Martes 14 de junio de 2011
De vuelta BÁSQUET. EL ALEMÁN DIRK NOWITZKI FUE LA GRAN FIGURA DEL FLAMANTE CAMPEÓN Y ADEMÁS LO ELIGIERON COMO EL JUGADOR MÁS VALIOSO
Un grito merecido TODOS LOS CAMPEONES
Dallas derrotó a Miami Heat en el sexto juego y logró el primer título en la NBA ¡Campeón! Dallas Mavericks hizo realidad su sueño de conquistar el primer título de su historia en la NBA luego de vencer a Miami Heat, en condición de visitante, por 105 a 95, en el sexto partido de la serie final. Los Mavericks, que se quedaron con la serie decisiva por 4 a 2, fueron indiscutibles campeones, ya que se destacaron por ser un equipo sólido, con una gran defensa, y que tuvo como figuras excluyentes al ala pivot alemán Dirk Nowitzki, al escolta Jason Terry y al base puertorriqueño José Juan Barea. Fue el primer anillo para Nowitzki (promedió 26 puntos, con una eficacia del 55,7 por ciento en tiros de campo y 9,7 rebotes), quien fue elegido el jugador más valioso (MVP) de las finales. Además, Dallas se tomó desquite de la caída (4 a 2) ante los Heat en la final de la temporada 2006-07. Sin dudas, mucho tuvo que ver en esta conquista el técnico Rick Carlisle, quien con su cambio táctico a partir del cuarto juego, tras perder el tercero por 88 a 86 y quedar abajo 2 a 1 en la serie, decidió formar el quinteto titular con doble base: Jason Kidd y Barea, para confundir a los Heat y apostar a una defensa zonal que su rival nunca pudo descifrar. “Hemos demostrado que somos un equipo que crecimos en la adversidad, que no hay figuras entre nosotros sino compañeros que luchamos desde el principio al fin de los juegos”, declaró Terry, el baluarte del gran triunfo en el American Airlines Arena. Por su parte, Nowitzki afirmó: “Estoy muy feliz, ya que después de tantos años de luchar hemos logrado el título. Somos campeones porque fuimos los mejores en la serie final. Es el triunfo que se merecía esta franquicia y todos los jugadores que hicimos una gran temporada”. Además, Dallas demostró que cuando no funciona el goleo de Nowitzki como ocurrió el domingo en el primer tiempo, donde sólo anotó tres puntos con 1 de 12 en tiros de cancha, Carlisle encontró respuestas en Barea (15 tantos y 5 pases-gol), en el potente Tyson Chandler (5 unidades y 7 recobres), el sacrificio del francés Ian Nahimi (4 tantos) o la vigencia de Kidd (9 y 8 asistencias). El entrenador de Miami, Eric Spoelstra, parecía que había logrado amalgamar en equipo a las megaestrellas Dwayne Wade, LeBron James y Chris Bosh, pero ante un planteo como le realizó Carlisle no tuvo respuestas y las individualidades no lograron imponer su calidad y jerarquía para dar vuelta la historia. LeBron James está predestinado a fracasar en las finales, como le pasó en la temporada 2007-08, donde con su equipo Cleveland Cavaliers fue barrido por San Antonio Spurs por 4 a 0. Tras jugar en gran nivel y ganar los playoffs de la Conferencia Este, el aporte de James ante los Mavericks no fue determinante. Tampoco Wade fue un jugador
AFP
Dirk Nowitzki celebra el triunfo de los Mavericks. El alemán promedió 26 puntos.
“Estoy muy feliz, ya que después de tantos años de luchar hemos logrado el título”, dijo.
desequilibrante y anteanoche jugó su peor juego de las finales. En tanto, Chris Bosh se mostró irregular en los seis partidos, al igual que el ala pivot Udonis Haslem, mientras que los bases Mario Chalmers y Mike Bibby no pudieron frenar a Kidd y Barea. “Caímos ante un gran equipo que nos ganó bien. No hay que buscar excusas,
son merecidos campeones. Espero tener revancha en la próxima temporada”, expresó un acongojado Wade. Ya pasó el tiempo de Los Ángeles Lakers y Boston Celtics, que habían dominado la liga en las últimas temporadas. Ahora llegó el turno de Dallas Mavericks, una franquicia que siempre amagaba con ser gran protagonista.
AÑO
CAMOEÓN
FINALISTA
RESULTADO
2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980 1979 1978 1977 1976 1975 1974 1973 1972 1971 1970 1969 1968 1967 1966 1965 1964 1963 1962 1961 1960 1959 1958 1957 1956 1955 1954 1953 1952 1951 1950 1949 1948 1947
Dallas Mavericks L.A. Lakers L.A.Lakers Boston Celtics San Antonio Miami Heat San Antonio Detroit San Antonio L.A.Lakers L.A.Lakers L.A.Lakers San Antonio Chicago Bulls Chicago Bulls Chicago Bulls Houston Rockets Houston Rockets Chicago Bulls Chicago Bulls Chicago Bulls Detroit Pistons Detroit Pistons L.A. Lakers L.A. Lakers Boston Celtics L.A. Lakers Boston Celtics Philadelphia L.A. Lakers Boston Celtics L.A. Lakers Seattle Washington Portland Boston Celtics Golden State Boston Celtics New York L.A. Lakers Milwaukee New York Boston Celtics Boston Celtics Philadelphia Boston Celtics Boston Celtics Boston Celtics Boston Celtics Boston Celtics Boston Celtics Boston Celtics Boston Celtics St. Louis Boston Celtics Philadelphia Syracuse Minneapolis Minneapolis Minneapolis Rochester Minneapolis Minneapolis Baltimore Philadelphia
Miami Heat 4-2 Boston Celtics 4-3 Orlando Magic 4-1 L.A.Lakers 4-2 Cleveland 4-0 Dallas 4-2 Detroit 4-3 L. A. Lakers 4-1 New Jersey 4-2 New Jersey 4-0 Philadelphia 4-1 Indiana Pacers 4-2 New York Knicks 4-1 Utah Jazz 4-2 Utah Jazz 4-2 Seattle 4-2 Orlando Magic 4-0 New York Knicks 4-3 Phoenix Suns 4-2 Portland 4-2 L. A. Lakers 4-1 Portland 4-1 L.Á. Lakers 4-0 Detroit Pistons 4-3 Boston Celtics 4-2 Houston Rockets 4-2 Boston Celtics 4-2 L.A. Lakers 4-3 L.A. Lakers 4-0 Philadelphia 4-2 Houston Rockets 4-2 Philadelphia 4-2 Washington 4-1 Seattle 4-3 Philadelphia 4-2 Phoenix Suns 4-2 Washington 4-0 Milwaukee Bucks 4-3 L.A. Lakers 4-1 New York Knicks 4-1 Baltimore 4-0 L.A. Lakers 4-3 L.A. Lakers 4-3 L.A. Lakers 4-2 San Francisco 4-2 L.A. Lakers 4-3 L.A. Lakers 4-1 San Francisco 4-1 L.A. Lakers 4-2 L.A. Lakers 4-3 St. Louis Hawks 4-1 St. Louis Hawks 4-3 Minneapolis 4-0 Boston Celtics 4-2 St. Louis Hawks 4-3 Fort Wayne 4-1 Fort Wayne 4-3 Syracuse 4-3 New York Knicks 4-1 New York Knicks 4-3 New York Knicks 4-3 Syracuse 4-2 Washington 4-2 Philadelphia 4-2 Chicago Stags 4-1
DETALLE: Boston Celtics, con 17 títulos, es el más ganador. En segundo lugar y a una sola conquista se encuentra Los Ángeles Lakers con 16.