edicion 14 de mayo

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano DEBATE SUPREMO. Erbetta, juez del alto tribunal santafesino, habló sobre la sensible coyuntura en torno a la reforma judicial Entrevista

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 317 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

“EL MIEDO NO EXISTE”. Madelón elogió la “actitud, orden y disciplina táctica” del plantel canalla y confía en que llegará muy motivado a los partidos de la Promoción

Viernes 14 de mayo de 2010

ADIÓS PARA EL APLAUSO. Ñuls cierra ante el Ciclón una productiva campaña. Va con varios cambios, aunque el partido no cambie nada

UN “PARCHE” MÁS. Hay ley de emergencia mientras se debaten opciones para una solución de fondo

Ciudad

Sin remates: nueva tregua a deudores hipotecarios El Senado provincial prorrogó por otros 60 días la suspensión de las ejecuciones de vivienda única. El alivio alcanza en la región Rosario a unas 10 mil familias en mora con sus créditos, pero muchas más igual están en riesgo por otras deudas no contempladas en el perdón

Cerca, pero lejos de Binner

CONMOCIÓN EN ZAVALLA CRIMEN. Apuñalaron en su casa a hombre solo, reconocido por su programa radial y por tocar el acordeón Policiales

NO HUBO PIÑAS EN ECHESORTU

Facebook jugó contra los guapos A través de la red, chicos de un colegio habían convocado a pelear contra banda rival, pero la directora se enteró y la GUM desactivó la batalla pág.5 DISTRITOS OESTE Y SUDOESTE

El pavimento tarda pero llega

Cristina llegó a Victoria para celebrar los 200 años de la ciudad entrerriana y desde el otro lado del puente replicó al gobernador: “Nadie ha sido discriminado”, dijo tras las quejas por el reparto de fondos nacionales pág.8

La Municipalidad inicia obras de asfalto a nivel definitivo en 103 cuadras de tres barrios que pugnaron largamente por su concreción pág.4 EN VILO, PESE A LA JUSTICIA

Saludable fallo no logró el remedio Buena cosecha en fierros

Jueza había ordenado a Iapos pagar la internación de una pareja con graves problemas de salud, pero el geriátrico indicado denegó alojarlos pág.5

Las ventas de maquinaria agrícola crecieron 148% en primer trimestre. Santa Fe lidera la oferta en el sector TÉLAM


El Ciudadano & la gente

Viernes 14 de mayo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Las 10.000 millones de razones de evitar a K José Luis Espert Especial para El Ciudadano

El gobierno anunció otro “programa de desendeudamiento”. Ahora para las deudas de las provincias con la Casa Rosada. Éstas dejarán de tener su deuda ajustada por CER, no pagarán nada de interés ni capital hasta fines de 2011, la tasa de interés baja al 6 por ciento y se alargan los plazos de vencimiento del capital por 12 años. En principio nada mal. En realidad, la movida del gobierno fue para desactivar en Diputados la coparticipación del impuesto al cheque que tiene media sanción del Senado (cuya sesión ha sido denunciada en la Justicia por el kirchnerismo como ilegal) y de esa manera no perder 10.000 millones de pesos anuales (el 0,7 por ciento del PBI) de ingresos claves para sus objetivos clientelistas de cara a un período electoral como el que se avecina. Y tal vez también logre pinchar la discusión por la coparticipación federal que estaba comenzando. Por el “jubileo”, el gobierno no pierde casi nada en términos de caja, constituyéndose en todo un oxímoron: sólo los intereses de la deuda que las provincias tienen con la Nación y que ésta dejará de detraer de las transferencias por coparticipación federal a las provincias por, como máximo, 1.000 millones de pesos anuales. Esto es así porque las amortizaciones de la deuda de las provincias con la Nación se refinanciaban todos los años a través del PAF (Programa de Asistencia Financiera) cuyo monto se aprobaba (7.100 millones de pesos para 2010) con el Presupuesto en el Congreso, pero que, para recibirlo, cada provincia tenía que sentarse a negociar con los Kirchner y escuchar sus condiciones. Si eventualmente en el pasado las provincias no hubieran llegado a acordar con la nación por el PAF, tendrían que haber practicado un ajuste fiscal para pagar la deuda o amenazar con un default intrasector público. Frente a esto último, la nación podría haber reaccionado reteniendo compulsivamente el dinero para cobrarse las amortizaciones de la coparticipación, y las provincias se hubieran visto impedidas de pagar los salarios a sus empleados, con las consecuencias imaginables de revueltas sociales y caída de gobiernos locales. Así que el nivel de presión que la Nación tenía sobre las provincias era (y es) muy importante. Obvio que si la Nación no pierde caja por el “jubileo”, las provincias tampoco la ganan. ¿De dónde entonces tanta alegría de los más endeudados, como Scio-

NA

El bonaerense Scioli, beneficiado por el “programa de desendeudamiento”.

li de Buenos Aires y Schiaretti de Córdoba? A veces no todo es dinero en la vida, dirán ellos. La algarabía es esencialmente política. Debe de ser una verdadera pesadilla tener que pedirles plata prestada todos los años a quienes hacen de la caja un culto para presionar y coaccionar, como es el caso de los Kirchner. Ahora han logrado de manera automática el dinero necesario para pagarle la deuda a la Nación. De ahí la felicidad. Una negociación menos con el gobierno, negociación que todos los años se complicaba más y más porque el dibujado CER hacía subir la deuda sistemáticamente, pero, fundamentalmente, por la irresponsabilidad fiscal de los gobiernos provinciales que hoy se quejan de que no tienen dinero, pero no dicen qué hicieron con los 150.000 millones de pesos de más que recaudan hoy, en comparación con lo que recolectaban en los albores del “modelo productivo”.

Manos vacías Las quejas por discriminación de gobernadores como Binner de Santa Fe, que tienen provincias más o menos bien administradas, son porque, como siempre con estos “jubileos” o moratorias, los que cumplieron se quedan con las manos vacías, aunque los que no cumplieron, en este caso particular, tampoco se lleven demasiado, salvo que para ellos valga mucho evitar a los Kirchner en una mesa de negociación por pesos. Así que el gobierno, perdiendo sólo 1.000 millones de pesos anuales como máximo (lo retenido indebidamente por los ATN se

aplica al clearing del “jubileo”), es probable que logre evitar perder 10.000 millones de pesos anuales, saltar la discusión de la coparticipación federal de impuestos y al mismo tiempo mantiene todo el poder de darles o no más fondos a las provincias cuando éstas se lo pidan en el futuro. Sin duda que los Kirchner otra vez han ganado una pulseada (a pesar de su derrota en las legislativas del 28 de junio de 2009), ¿y van? La gran pérdida (y premio injustificado para las provincias que habían dilapidado el boom de recaudación que tuvo la convertibilidad), la Nación no la hizo con este “jubileo”, sino hace 10 años, cuando asumió como propias todas las deudas de las provincias con los bonistas residentes y los bancos locales por cerca de 16.000 millones de dólares o el 6 por ciento del PBI (posteriormente pesificados), “obra” que comenzó el inefable Domingo Cavallo con los Préstamos Garantizados a fines de 2001 y terminó Duhalde a mediados de 2002, cuando se emitieron los Bogar. Como contrapartida, la deuda que tomaron las provincias con la Nación fue con un subsidio importantísimo por más que el Bogar ajuste por CER. El problema que más aqueja hoy a las provincias, fruto de sus irresponsables políticas fiscales en la etapa de vacas gordas (la Nación también ha sido pésima administradora de los impuestos que paga la gente), no es tanto político, sino económico y financiero, así que es probable que en breve la discusión por plata con la Nación se presente nuevamente.

Se corre la voz

1

MIMICHA FESTEJA Y ADVIERTE

Mientras celebra porque su blog recibió “7 millones de visitas”, Mimicha Bobbio no se olvida de advertirle a su ex esposo Carlos Reutemann que si no la dejan en paz contará toda “la Verdad”. Lo curioso es que las amenazas se renuevan cada vez que se habla del Lole como posible candidato presidencial para 2011.

2

UN PREMIO CHISTOSO

La invasión de mensajes de texto “basura” no tiene límites. El periodista se entusiasmó al ver en su celular el siguiente anuncio: “Felicidades! Ganaste…”, pero cuando siguió leyendo casi se cae de espaldas: “…3 chistes gratis”. Realmente, este “premio” es un chiste en sí mismo.

3

LA POZZI SE DESPIDIÓ DE LA OCHO

La histórica movilera de LT 8 Susana Pozzi dijo adiós. Ayer se despidió al aire tras llegar a un acuerdo con la empresa para acogerse a un retiro voluntario. A la entrañable periodista, conocida en el ambiente como “Willy Wonka” por su parecido con el personaje de Johnny Deep, ya la empezaron a extrañar.

¿Y mis ideas? Desde marzo de 2007 vengo presentando ideas en el Concejo Municipal con el firme propósito de cambiar aspectos de la urbe y hábitos de los rosarinos. Diferentes comisiones de trabajo, en el anexo del Palacio Vasallo, trataron “a la orden del día” cada una de mis inquietudes; sin embargo, se desconoce el destino que tuvieron a posteriori. Solamente la iniciativa que apunta a la lectura de libros en lugares públicos y privados de la ciudad cuenta con ordenanza municipal. ¿Y el resto? ¿Fue a parar a los archivos del Concejo o a los cestos de basura? ¿Acaso perjudica que alguien ajeno a las funciones públicas vea lo que no ven quienes se encierran en sus oficinas, cuando lo ideal sería estar cerca de las necesidades sociales? Me cuesta entender que la participación ciudadana sea menospreciada, subestimada, desatendida por la clase política. Siento una enorme indignación porque la falacia, la desidia, es intolerable. En nuestro país, la gente está cansada de doble discursos y mentiras permanentes. Quienes fueron elegidos por la voluntad popular deben solucionar problemas, dar respuestas urgentes, proporcionar bienestar general, trabajar para transformar la realidad. Por favor, salgan de atrás de los escritorios, y cuando a una persona se le cae una idea, no la minimicen. Considérenla. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com

RELIGIÓN

Resumen de la porción bíblica semanal Bamidbar Durante el segundo año del éxodo de Egipto, Moshé y Aharón recibieron orden de Di-s de contar a todos los israelitas varones cuyas edades oscilaban entre los veinte y los sesenta años. Esos varones quedaron sujetos a cumplir el servicio militar. El censo reveló seiscientos tres mil quinientos cincuenta hombres. La tribu de Leví fue excluida del censo general a causa de su misión especial en el Mishkán. Originalmente, los primogénitos habían sido elegidos por Di-s para cumplir los servicios sagrados. Después de cometido el pecado del becerro de oro, esta codiciada tarea fue asignada a los Leviím, quienes se habían mantenido fieles a Di-s en todo momento. En consecuencia, Moshé recibió orden de encomendar a los levitas el servicio del Mishkán bajo la supervisión de Aharón y sus hijos. El censo efectuado reveló que había un total de veintidós mil trescientos Leviím. Encendido de velas Shabat Bamidbar 2 de Siván 5770 46 del Omer Encendido de las velas de Shabat: viernes 14 de mayo a las 17.52. Terminación del Shabat: sábado 15 de mayo a las 18.52. Gentileza de Beit Jabad Rosario


El Ciudadano & la gente

Viernes 14 de mayo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

POR UNA LEY DE FONDO. Reclaman que se tenga en cuenta las personas que tienen su casa en riesgo por otras deudas

El Senado prorrogó por 60 días los remates de viviendas Las entidades que defienden a los afectados piden soluciones, En Rosario hay 10 mil familias en riesgo Pablo Moscatello El Ciudadano

Sin lugar a duda, pocas situaciones han de ser tan angustiantes como la posibilidad para cualquier persona de perder su único inmueble. El diez de octubre del año pasado se había aprobado un proyecto de ley en la Legislatura provincial por el cual se suspendían las ejecuciones de vivienda única por el término de 120 días. Ante el inminente vencimiento (principios del mes que viene) de la ordenanza, hecho que iba a poner en vilo a cerca de diez mil familias sólo en el Gran Rosario, el Senado santafesino volvió a extender ayer, esta vez por 60 días hábiles, la protección a los inmuebles. Si bien las organizaciones que defienden los intereses de familias involucradas vieron con cierto agrado la medida, sostuvieron que no deja de ser un parche y volvieron a reclamar una solución de fondo. En ese sentido, pidieron “ampliar” otra ley a la cual el Senado santafesino le dio media sanción en noviembre último (un mes después de la prórroga) con el objetivo de buscar una salida definitiva ya que, sostienen las Ongs, “no cubre” a la totalidad de los deudores. La norma que pasó a Diputados crea un plazo de 36 meses para que los jueces actuantes busquen una solución de consenso entre quienes tienen derechos como acreedores y las familias deudoras, cuyo único bien fue adquirido por créditos hipotecarios. Desde hace años, la sede del colegio de Martilleros ubicada en calle Entre Ríos al 200 viene siendo escenario de múltiples situaciones sumamente angustiantes. Es que allí, se han llevado a cabo (siendo esto noticia recurrente en los medios) varios intentos de remates de viviendas única, los cuales han intentado ser sistemáticamente impedidos por organizaciones que buscan proteger a quienes corren el riesgo de perder su inmueble. Como viene sucediendo desde hace tiempo, en octubre del año pasado la Cámara de Senadores de Santa Fe aprobó (antes había pasado por Diputados) en sesión el proyecto de ley por el cual se suspendían las ejecuciones de la vivienda única por el término de 120 días hábiles judiciales. De todos modos, ayer se volvió a votar una prórroga de 60 días, hasta tanto se pueda abordar el tema de fondo. Según sostienen desde la Concejalía Po-

El Senado concedió otro respiro a deudores hipotecarios.

pular, donde funciona la Comisión por la Vivienda Única, la norma aprobada en la Legislatura provincial no sólo actúa como un nuevo parche que no resuelve el problema de fondo, sino que además es parcial. “Es que sólo protege a los deudores cuyos trances tiene su origen en créditos hipotecarios. Quienes tienen deudas por haber salido como garantes en una tarjeta de crédito, quienes tuvieron que ir a la quiebra o poseen deudas de expensas no han sido alcanzados por la normativa”, sostuvo Nire Roldán, titular de la ONG. El también ex concejal sostuvo que “no puede ser” que “no haya una solución a estas otras problemáticas. Hay mucha gente que podría actuar y se lava las manos. Hay quienes arrastran deudas de más de diez años y la gran mayoría de los involucrados son personas humildes, que no han podido pagar. Son muchos los casos en donde hay personas que lo único que hicieron fue salir como garantías de terceros o que tienen como origen montos irrisorios. Ahí existen desde quienes pueden perder su casa a personas que tienen deudas originales de 5 mil pesos y hoy esa suma se ha ido a 100 mil pesos. Por supuesto que hay grandes deudores y situaciones dudosas. Pero esos son la

minoría. Acá también habría que actuar”, explicó Roldán. En tanto, Ariel D´Orazio, el coordinador del Consejo Asesor para la Defensa de la Vivienda Única, sostuvo que a pesar de lo positivo de una ley de suspensión, “no encontrar una solución de fondo produjo que las deudas se incrementen de manera desmedida”. Para el integrante de la organización, si no se prorroga la ley 12.796, unas 10 mil familias en la ciudad corren el riesgo de perder sus viviendas. “A pesar que los censos oficiales arrojaron un número cercano a los 2 mil, lo que sucedió fue que el censo no tuvo la publicidad adecuada, y sólo registraba deudores de vivienda única con riesgo de ejecución hipotecaria y no a los morosos cuyas deudas tienen otro origen, para los cuales nunca hubo ninguna medida”, explicó luego.

Solución de fondo Si bien estas permanentes resoluciones a menudo evitan que se concreten las ejecuciones de vivienda única, de uso familiar y ocupación permanente, prácticamente todo el arco político provincial también comparte la necesidad de hallar de manera ur-

gente una solución de fondo al asunto. En ese sentido, actualmente existe en la Legislatura provincial (el cual tiene media sanción en el Senado) un proyecto que busca resolver la situación. La iniciativa fue propuesta por el senador radical Rodrigo Borla y establece un plazo de 36 meses a partir del momento en que se promulgue la ley para que el juez practique la liquidación total de lo adeudado antes de la subasta o del desapoderamiento del deudor, a fin de cancelar la deuda sin la pérdida del inmueble familiar. Este procedimiento tendrá validez para aquellos casos de ejecución hipotecaria anteriores al 11 de septiembre de 2003. En rigor, la idea es crear mecanismos para encontrarles una salida a las deudas (en dólares) de los años del uno a uno y procurar, básicamente, que los jueces actuantes busquen una solución de consenso entre quienes tienen derechos como acreedores y las familias deudoras cuyo único bien inmueble sea la vivienda adquirida por créditos hipotecarios. En diálogo con El Ciudadano el promotor de la iniciativa en Diputados, el también radical Hugo Marcucci, explicó que el proyecto busca implementar un procedimiento excepcional (se implementaría por única vez) para que los deudores cancelen sus compromisos sin mora; es decir, se hagan cargo de la deuda original más los intereses correspondientes, y así evitar los gastos y montos aplicados sobre esos intereses originales y demás costos que son, según el legislador, los que hacen imposible a los insolventes honrar sus compromisos. En tanto, la idea también es buscar mecanismos que permitan adecuar cada situación a la capacidad de pago de cada deudor. “Venimos a reparar lo que es un hecho de injusticia para muchos ciudadanos. Y también de los acreedores, que tienes derecho a cobrar los que prestaron. Este procedimiento limpia el proceso”, sostuvo el legislador. Si bien deudores hipotecarios manifestaron su apoyo a la media sanción que logró en Senadores, desde la Concejalía Popular cuestionaron la iniciativa ya que, dicen, sigue sin cubrir a la totalidad de los insolventes. “En esa ley están incluidos no más del 10 por ciento de los deudores de toda la provincia. Le da solución sólo a los que tenían créditos con el Banco Hipotecario”, sostuvo.

POLÉMICO BOSQUE DE LOS CONSTITUYENTES

Piden seguridada en el gran parque El Concejo Municipal aprobó en la sesión de ayer un decreto por el que se requiere al Departamento Ejecutivo que adopte las medidas necesarias para garantizar la seguridad en las inmediaciones y en el interior del Bosque de los Constituyentes y “de ser necesario” realice las gestiones para tramitar presencia policial en la zona.

Asimismo en la iniciativa que presentaron los ediles Fernando Rosúa y María Eugenia Bielsa, del bloque Encuentro por Rosario, se dispone que el Ejecutivo a través de las áreas competentes mejore el mantenimiento del enorme predio y garantice “su conservación y cuidado en el tiempo”. Al referirse al tema el edil Alfredo Curi,

del Partido del Progreso Social (PPS), recordó que desde la creación del Bosque de los Constituyentes, durante la gestión como intendente de Héctor Cavallero, estuvo a cargo de la custodia del lugar Gendarmería Nacional y remarcó que “desde que se fue Gendarmería hubo un suicidio, 25 violaciones y 12 muertes” en el predio.

Igualmente Curi consignó que “en Jorge Newbery y García del Cossio se queman gomas para luego asaltar”. Asimismo pidió “tomar este tema con la continuidad que se necesita”. Por su parte el edil Rosúa recordó que ya en el 2007 se había efectuado un pedido de informes sobre el tema de la seguridad en el Bosque de los Constituyentes, mientras que al terminar la sesión el edil Cavallero recordó “los incendios que se produjeron en el predio”, desde que Gendarmería dejó el lugar.


4 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 14 de mayo de 2010

& la gente

A NIVEL DEFINITIVO. Las tareas se iniciarán en diez días en los barrios España, Juan Pablo II y Belgrano Sur

Dejarán 103 cuadras a nuevo Lifschitz anunció el inicio de obras de pavimentación, que tienen un costo de 28 millones de pesos y están financiadas en parte por el Birf. Ésta es la primera etapa de un ambicioso plan de infraestructura La Municipalidad firmó ayer el contrato de obra para la pavimentación definitiva de 103 cuadras en los barrios España, en la zona sudoeste, y Juan Pablo II y Belgrano Sur, en la oeste. El acto en el que se suscribió el acuerdo se realizó ayer en el salón Carrasco del Palacio de los Leones y fue presidido por el intendente Miguel Lifschitz y el secretario de Obras Públicas Omar Saab. Además asistieron vecinos y representantes de instituciones barriales, como así también los ejecutivos de las empresas Obring y Edeca, que conformaron una Unión Transitoria de Empresas (UTE), para ejecutar las obras. Según precisaron los funcionarios municipales, se invertirán más de 28 millones de pesos para la pavimentación de las 103 cuadras. Una parte de ese dinero es financiado por el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (Birf). Esta obra, que se iniciará en 10 días, es la primera etapa de un plan integral que contempla la pavimentación definitiva de unas 1.000 cuadras en barrios de Rosario que ya cuentan con desagües cloacales y pluviales. Se prevé que este plan estará terminado dentro de un año. Saab recordó que dentro del plan de infraestructura para la ciudad “se ha venido adoptando como una prioridad” la ejecución de pavimento definitivo y cordón cuneta, con la eliminación de los drenajes a cielo abierto existentes (zanjas) en distintos barrios. Los sectores alcanzados por este plan están densamente poblados y cuentan actualmente con carpetas asfálticas a nivel no definitivo, de reducido ancho, con drenaje por zanjas a cielo abierto en 84 de las 103 cuadras. En las otras 19 se trata de calles con calzada natural, todas en la zona de Juan Pablo II y Belgrano. Poseen la casi totalidad de la infraestructura pluvial y cloacal y resultan aptas para la ejecución de pavimento a nivel definitivo.

Alertan sobre una falsa gestora que engaña a jubilados

LEONARDO VINCENTI

Los vecinos de Belgrano Sur tendrán por fin pavimento y cordón cuneta.

El proyecto plantea la demolición de las actuales carpetas asfálticas y la construcción de un pavimento flexible a nivel definitivo con cordones cuneta. La pavimentación en esta etapa comprenderá 75 cuadras de los barrios Juan Pablo II (en el sector comprendido por Ituzaingó, 27 de Febrero, Barra y Provincias Unidas), Belgrano Sur (Cochabamba, Ituzaingó, Barra y Provincias Unidas) y España (Ovidio Lagos, bulevar Oroño, Biedma y la prolongación de Centeno). Por último, en el marco de este plan se

prevé la ejecución de rampas para discapacitados y obras hidráulicas complementarias, las que permitirán solucionar problemas ambientales y sanitarios. De manera análoga a los planes de pavimento definitivo ya ejecutados y otros en marcha en sectores que aún no lo tienen, estas obras impactarán significativamente en la calidad de vida con mejoras en las condiciones de transitabilidad, aumento de la capacidad de las calzadas existentes, incremento de la seguridad vehicular y peatonal, y solución de problemas ambientales y sanitarios.

El Centro Municipal de Distrito Noroeste advirtió a los vecinos acerca del caso de una jubilada sorprendida en su buena fe por una falsa agente municipal, que ingresó a su vivienda con el argumento de un trámite de reparación de veredas. Por tal motivo, desde el municipio aclaran que no existe ninguna campaña a domicilio con ese supuesto propósito. El caso que originó la advertencia se registró el pasado martes a las 15 en una vivienda de Fraga al 1100 bis, cuando una vecina de 72 años fue visitada por una mujer con el argumento de que la dueña de casa había resultado ganadora de un sorteo entre jubilados del barrio para que le arreglaran la vereda. Tras ingresar a su vivienda con ese “cuento del tío” y aprovechándose de la confianza de la vecina, le solicitaron los impuestos de la Tasa General de Inmuebles (TGI) y de la Empresa Provincial de Energía (EPE), y sumado a ello le pidieron que mostrara “el recibo de cobro de la jubilación”, del cual le tomaron los datos personales “en una libreta chiquita”, según relató Antonia, la damnificada. Ante el hecho, la Municipalidad de Rosario insistió en que no existe campana de tal tipo ni, por supuesto, sorteo alguno entre jubilados, y recordó que ante cualquier duda los vecinos deben dirigirse o consultar directamente en los distritos municipales o ante la Policía. En el caso de Antonia, la mujer recibirá asesoramiento jurídico por parte del CMD Noroeste para evaluar medidas preventivas ante posible utilización de información personal.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Primera diócesis argentina

Revista Cristiano Rosacruz

1570.– El papa San Pío V crea la primera diócesis argentina. Fue la de Córdoba del Tucumán, que tenía como sede la catedral de Santiago del Estero, también la primera en nuestra tierra. Su jurisdicción eclesiástica comprendía la región de Tarija (Bolivia) y las actuales provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Su primer obispo fue fray Francisco de Victoria, de la Orden de los Predicadores, que se hizo cargo recién en octubre de 1591.

Ediciones Cristiano Rosacruz invita al público en general a la presentación de la revista cultural ilustrada “Cristiano Rosacruz”, declarada de Interés Municipal por el Concejo de Rosario. La publicación es un exponente de corte humanista y universal, cuyos temas giran en torno al ser humano y su desafío de vivir. Arte, ciencia, psicología, filosofía, metafísica, salud, entre otros temas de actualidad, hacen de este material un compendio literario de la mejor calidad. La invitación es para el martes 18 a las 19 en altos de Librería HomoSapiens, de Sarmiento 829. Los organizadores anuncian la participación especial de la profesora en psicología social y escritora María Cristina Lizzi y de la profesora y escritora sanlorencina María Vilalta. Además, se presentarán con interpretaciones musicales la cantante Mora Mir y el tenor Eduardo Mansilla, en un evento que será conducido por la profesora en Letras Claudia Batista. Los interesados en concurrir a la presentación pueden obtener más información llamando al 4564163.

Estado de Israel 1948.– Se proclama el Estado de Israel con el científico Chaim Weizmann como su primer presidente. David Ben Gurión, líder del movimiento sionista, fue primer ministro hasta 1953 y volvió a serlo luego entre 1955 y 1963. La proclamación provocó de inmediato el enfrentamiento contra el Líbano, Siria, Jordania, Irak y Egipto, países árabes que se oponían a la creación del Estado hebreo. La lucha duró un año, hasta que se firmó el armisticio de Rodas que reconoció las fronteras de Israel. No obstante, la tensión sigue manifestándose en el área hasta el presente.

La Orquesta Sinfónica cumplió 50 años La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario cumplió 50 años y lo celebró con una velada especial en el teatro El Círculo, el mismo lugar donde el 12 de mayo de 1960 ofre-

ció su primer espectáculo bajo la dirección del maestro Olgesrt Bistevins. Desde octubre de 2007, el maestro Nicolás Rauss ocupa el cargo de director artístico.


Viernes 14 de mayo de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

RETO EN LA PLAZA. Particular “solidaridad” convocada a través de la red social y mensajes de texto

Otra de Facebook: desafío para piñas en Echesortu Un alumno del colegio Zona Parque había sido golpeado por una barra. La GUM disuadió la “vendetta” Como “Pandillas de Nueva York”, pero en Rosario y –menos mal– sin palos ni cuchillos. Incluso con la misma forma de convocar al desafío que muestra el multipremiado film de Martin Scorsese, aunque ahora el boca a boca tiene un aliado tecnológico inestimable: Facebook. Así, a través de la red social de internet, y con un extra de mensajitos de texto por teléfono celular, los alumnos del colegio Zona Parque, de Constitución al 1900, se congregaron a la salida del turno tarde para un tarea: hacer tronar el escarmiento contra los miembros de la llamada Barra de Echesortu, que días antes le había pegado a un compañero. Enterada de la inminente batalla campal, la vicedirectora del establecimiento llamó al 911: la Guardia Urbana Municipal acudió a tiempo y –con ayuda de algunos agentes de la Policía– disuadió a los exaltados jóvenes. “Les explicamos las consecuencias penales de lo que estaban a punto de hacer”, dijo el jefe del la GUM, Mariano Savia, quien remarcó con alivio que en el operativo no se encontró ningún tipo de “elemento contundente”.

Barras Pocos datos se tienen de la Barra de Echesortu, que agredió al joven de 16 años y

–y los puños– por él. El “desafío” estaba planteado para las 18 del miércoles. Pero a tiempo llegaron 10 agentes de la GUM y 6 policías, que desplegaron una tarea de “prevención” con los muchachos. “No hubo ningún episodio de violencia”, resaltó Savia, sosteniendo que todo terminó en paz, incluso pese a que algunos de los chicos estaban “muy exaltados”.

Consecuencias

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La Guardia Urbana Municipal logró evitar que todo pasara a mayores.

despertó la bronca de medio colegio, salvo que no fue ésta la primera gresca que la tiene como protagonista. Según dijo Savia, el propio joven agredido “reflexionó” y admitió que el desafío lanzado en Face-

book no era la mejor salida para el problema que tuvo. Para entonces, unos 90 jóvenes “a pie, en motos y en bicicletas” se habían congregado en una placita frente al mismo colegio para poner el hombro

LA JUSTICIA ORDENÓ QUE VIVAN EN UN GERIÁTRICO, PERO SE NEGARON A RECIBIRLOS

Niegan la internación a una pareja Luego de que la jueza civil Paula Sansó obligara a la obra social de la provincia (Iapos) a cubrir la internación de una pareja discapacitada en un geriátrico, el caso volvió a complicarse. Si bien había una orden judicial de por medio, al cierre de esta edición el hogar de ancianos se había negado a admitir a la pareja. Según trascendió (desde la empresa no hubo ninguna versión oficial), el motivo de la negativa a recibir a las dos personas estaría vinculado al estado “físico” en que se encuentran. Por este motivo, los representantes legales de la pareja denunciaron anoche a última hora en los Tribunales santafesinos al Iapos y al geriátrico, ubicado en 9 de Julio 654, por “incumplimiento” de la resolución Judicial. En diálogo con El Ciudadano, los abogados de las dos personas (quienes elevaron el pedido original a la jueza Sansó a partir de un requerimiento del médico que las atendía) habían explicado que los involucrados son una pareja de unos 50 años, ambos con graves problemas de salud. “El hombre está discapacitado y su esposa, que ha tenido una serie de operaciones, está actualmente postrada, incluso tiene una colostomía”, había sostenido Luciano Tamous, uno de los letrados. Esta situación ha hecho que se quedaran sin ingresos y que no pudieran pagar el alquiler, por lo cual la Justicia dictó una orden de desalojo en su contra. De ahí la presentación de los abogados y la consecuente resolución de la jueza. En tanto, según explicó ayer a El Ciudadano una fuente del Iapos, las razones de la negativa del geriátrico de recibir fi-

LEONARDO VINCENTI

Al cierre de esta edición, intentaban resolver la situación de la pareja.

nalmente a la pareja en la jornada de ayer estarían vinculadas a cuestiones físicas. “Nosotros damos prestaciones geriátricas a personas de 60 (años) para arriba. Pero en este caso se había hecho una excepción. El problema aquí es de razonas físicas. Primero quieren que la pareja se estabilice y después sí los recibirían”, sostuvo la fuente. Lo cierto es que luego de

que la pareja no fuera alojada ayer por las autoridades del hogar de ancianos tras haber llegado al lugar a las tres de la tarde (lo que generó en uno de ellos algunas descompensaciones) y ante la falta de respuestas los representantes legales de la pareja denunciaron a la obra social provincial y al geriátrico a última hora en los Tribunales santafesinos.

Ahora la solución a la cuestión sigue por otros medios. Por una parte, varios de los miembros de la barra local están identificados, y deberán enfrentar consecuencias penales por la golpiza que le habían propinado al estudiante. Por otro lado, el mismo colegio Zona Parque tiene una hipótesis de trabajo con alumnos y padres para agregar a los contenidos educativos. De hecho, en la tarde de ayer hubo una reunión entre los directivos del establecimiento y funcionarios del Ministerio de Educación de la provincia para tratar el tema. La GUM, por su parte, mantendrá una guardia preventiva durante los próximos días en torno al colegio, algo que también contribuirá a tranquilizar el barrio. Y la cuestión, al menos por ahora, cerrará en paz.


6 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 14 de mayo de 2010

& la gente

TERCERA EDAD

CONFLICTO. Las obras en la arteria obligan a los habitantes a mudarse a otro lado

Uso racional de la energía

Travesía: vecinos negocian su traslado

En los barrios de Rosario se sigue trabajando con el programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica. El mismo consta del intercambio de lamparitas comunes por las de bajo consumo en los distintos centros de jubilados de la ciudad. Armando Perichón, titular del Pami Rosario, señaló a El Ciudadano que este programa cumple dos objetivos: sumarse al plan nacional y cooperar con el ahorro energético, e instalar los centros de jubilados en la comunidad. Para más información acerca de los centros de jubilados disponibles para el canje, hay que comunicarse al 138, correspondiente a “Pami escucha”. Algunos de los centros dispuestos para canjear las lamparitas son: Sindicato de la Carne (Av. Del Rosario 479 bis), Ferroviarios (Av. Alberdi 33 bis), Raíces (Pte. Roca 3772), La Tablada (Necochea 2812), Amor y paz (Montevideo 4592), Metalúrgico de Rosario (Mitre 3068), Balcarce 1163 (VGG), 9 de Julio 824 (Pérez) y Santa Fe 1969 (Funes).

Centros de jubilados en la comunidad “Hasta ahora los centros de jubilados han sido una especie de lugares sectarios, donde sólo atendían a jubilados. En realidad, estos espacios deberían estar abiertos a toda la comunidad”, sostuvo el titular de Pami Rosario, Armando Perichón. Asimismo, señaló que los ahora llamados “pasivos”, deben ser “activos”, y “trabajar en su propio centro para la comunidad”. “Cuando uno ve cómo actúan los centros de jubilados y los beneficios que se les da, se ve también la necesidad de recuperar esos espacios para tener mayor actividad con al afiliado y la gente del barrio. Este programa abre una vertiente a dirigir el centro a la comunidad”, añadió. En tanto, sobre la función que cumplen o deberían cumplir los centros, Perichón manifestó que se está realizando un relevamiento sobre los subsidios que entrega el Pami a estos espacios. “Estamos viendo que los centros de jubilados están creciendo en su grado de propuestas y desarrollo, pero no todos. Pami tiene muchos programas para hacer en los centros pero no hay espacios que cuenten con esa posibilidad, entonces estamos trabajando para que sea equitativo. Para ello emprendimos una investigación sobre este subsidio y que recibe cada centro, y en vez de que algunos espacios tengan mayores y mejores propuestas que otros, trataremos de tener programas básicos iguales para todos e ir sumando actividades de a poco”, detalló. Perichón se refiere a la cantidad de actividades y talleres que ofrecen muchos centros de adultos mayores, como yoga, turismo social, pedicuría, entre muchos otros. La iniciativa de Pami es que se destine esos subsidios de manera equitativa y también para la refacción de algunos de estos espacios, como también equiparlos con computadoras.

Encuentro regional Se desarrolló en la semana el Primer Encuentro Regional de la Provincia de Santa Fe para los empleados de Pami. El objetivo fue dar a conocer las propuestas y herramientas de Pami a sus trabajadores. Las jornadas contaron con la realización de talleres temáticos sobre insumos médicos, optimización de recursos para garantizar el acceso a los medicamentos, modelo prestacional socio-comunitario, relevamiento de la oferta prestacional y tecnología. El doctor Luis Calderaro, participante de las jornadas, expresó: “Es necesario mirar la institución desde las miradas del otro, para encontrar soluciones, comprender y construir el Pami que soñamos y la Argentina que queremos ser”.

Rechazaron una propuesta de ayuda económica realizada por la Municipalidad Con el temor de ser desalojados, los vecinos de Sorrento y avenida de la Travesía se reunieron ayer al mediodía con personal del Servicio Público de la Vivienda para negociar su retirada del lugar, acción necesaria para permitir la continuidad de las obras de ampliación y reconstrucción de esa arteria local. “Quieren que nos vayamos y nos ofrecen que alquilemos hasta que nos terminen las casas. Nosotros no queremos eso. Lo que les propusimos es que paren las obras y una vez que estén terminadas las viviendas que nos prometieron nos vamos, o que nos den los materiales para que nosotros vayamos construyendo nuestras casas. Lo que nos dijeron las personas que vinieron es que van a llevar nuestra propuesta a los directivos. Quedamos en volver a encontrarnos la semana que viene”, contó Lucía, una de las habitantes del lugar. “Yo hace 24 años que vivo acá y hay gente que hace 35 años tiene su casa. Estamos hablando de la época cuando cruzaba una vía por acá. Aparte hay que pensar que acá hay muchas familias con chicos y el lugar donde nos quieren mandar está lejos, lo que es un problema con el tema de las escuelas. Desde la Municipalidad nos llegaron a prometer un transporte para llevar a los chicos”, agregó la vecina. En una carta, los vecinos reclaman que se cumpla con lo pactado hace tiempo atrás. “En reuniones nos informaron que iban a darnos viviendas en el barrio Rucci y que el traslado iba a ser en junio. Pasaron los meses y nunca más recibimos esa información. Después nos informan que las viviendas tienen un retraso y nos proponen alquilar. Nos reunimos todas las familias y lo rechazamos”, señala el escrito. Por su parte, la subsecretaria de Obras

LEONARDO VINCENTI

El predio que ahora ocupan y que deben desalojar.

Públicas de la Municipalidad, Susana Nader, explicó a El Ciudadano: “Debido a las obras, se hizo una licitación para que las 45 familias que están hoy asentadas sobre Intendente Lamas entre 8 de Noviembre y avenida Sorrento puedan mudarse a un terreno donde tendrán nuevas viviendas. Como el plazo para que estén culminadas es de 18 meses lo que se les ofreció es una ayuda económica de 800 pesos para que ellos dispongan hasta tanto tengan las viviendas listas. Nosotros necesitamos el lugar porque es necesario para la culminación de la obra de la avenida de la Travesía; es un corredor norte-sur que servirá para que lo

usen los habitantes de toda la ciudad”. La funcionaria explicó que siempre se mantuvo un diálogo constante y fluido con los vecinos. “Ellos estuvieron de acuerdo desde un primer momento con nuestra propuesta pero ahora, desde hace un tiempo, no sabemos por qué dicen que no quieren irse. La obra está siendo realizada por la gente de Vialidad provincial y las empresas que participan tienen plazos contractuales que vencen el próximo 26 de junio. Nosotros vamos a seguir reuniéndonos con ellos porque nunca, en ningún momento, se cortó la comunicación”, concluyó.

LA CONCEJALA WESKAMP PROPONE LANZAR UNA PÁGINA CON INFORMACIÓN DE LOCALES DE ESPECTÁCULOS

Sitio web para saber a dónde ir Salí tranquilo. Con esa consigna, la concejala Laura Weskamp, del PRO, presentó un proyecto con el cual busca que se cree un sitio web con el objetivo de que el Estado municipal detalle antecedentes, reglamentaciones vigentes, seguridad, salubridad y capacidad máxima de cada local de espectáculos públicos que funciona en la ciudad. La idea, entonces, es crear la página www.salitranquilo.gov.ar para facilitar al usuario el acceso a información a través de un buscador que le brindará datos por barrio o distrito de dónde se encuentra ubicado determinado local, la actividad o rubro para el que fue habilitado y el nombre de fantasía con el que se lo conoce públicamente y se identifica a nivel comercial. También se publicará en el sitio la identificación del dueño del comercio, además de antecedentes vinculados a la aplicación de multas, clausuras, caducidad de la habilitación o cualquier tipo de irregularidad que haya sido detectada por la autoridad pública. A la vez, se brindará información acerca de los locales donde se haya desarrollado una ac-

La web porteña “salí seguro”.

tividad de espectáculo público y no se encuentre habilitado para tal fin. Según el proyecto, “cada ciudadano contará con una herramienta informativa esencial a efectos de formarse crite-

rio respecto de la conveniencia o no de asistir a un local determinado”. Weskamp recoge esta idea para implementar en Rosario a partir de una iniciativa similar que funciona en la Ciudad de Buenos Aires, que hace un tiempo habilitó el sitio web www.saliseguro.gob.ar. Entre los argumentos que impulsan esta idea, se destaca que “la información resulta ser, en este sentido, el instrumento de autodefensa más eficaz que se puede brindar al ciudadano en beneficio del resguardo de su propia integridad física y seguridad”. Además, sostiene que “está probado que internet se encuentra casi al mismo nivel que la televisión y la radio como eficaz herramienta de difusión masiva de la información, contando con un inconmensurable poder de llegada al público en general, y con atractivos beneficios como el bajo costo de mantenimiento del portal, la casi inexistente demanda de infraestructura de producción de la comunicación y la facilidad de los procesos que se requieren para la divulgación de testimonios, detalles y novedades”.


El Ciudadano & la gente

Viernes 14 de mayo de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

REFORMA JUDICIAL. A corto plazo se resolverá el planteo de inconstitucionalidad del procurador Bassó

Erbetta: “La Corte tiene una tremenda responsabilidad” Según el juez, más allá de la decisión que se adopte, el tribunal debe dar certeza de hacia dónde se camina David Narciso El Ciudadano

El juez de la Corte Suprema de Justicia provincial Daniel Erbetta afirmó que el tribunal “tiene clara la tremenda responsabilidad institucional” que le cabe ante el planteo del procurador Agustín Bassó, quien objetó la constitucionalidad de parte de la reforma judicial que se implementa en Santa Fe. “La responsabilidad no tiene que ver con el sentido de la resolución que se adopte, sino en dar certezas sobre hacia dónde se está transitando”, dijo. —¿Qué apreciación hace sobre las declaraciones del gobernador y su ministro de Justicia, que hablaron del nombramiento de familiares y una resistencia a los cambios? —La apreciación que puedo hacer es personal. Creo que no es algo positivo o que contribuya a encontrar una salida, que me parece es lo que necesita ahora la provincia. Es decir, garantizar una estabilidad y un funcionamiento institucional en el medio de un proceso que requiere del esfuerzo de todos los actores y protagonistas. Incluso del esfuerzo crítico, porque evidentemente forma parte de las reglas de funcionamiento de una democracia que pueda haber disensos. Con respecto al tema puntual de lo que se dijo, el Poder Judicial tiene un sistema de ingresos por concurso. Eso es así. Este tipo de declaraciones nos hace reflexionar sobre una cuestión y nos impide esforzarnos en hallar soluciones a los problemas que hay que enfrentar. —¿Está amenazada la reforma judicial en el fuero penal? —Hay una presentación que formuló la Procuración, quien planteó que existirían disposiciones que entrarían en conflicto con artículos de la parte orgánica de la Constitución. No hay que demonizar esta cuestión, hay que aceptar que pueda haber quienes tengan un entendimiento distinto del alcance de una norma. Pero eso lo tiene que resolver la Corte. Por lo tanto la Corte asume que tiene una enorme responsabilidad institucional, que no está dada por el sentido de la decisión que vaya a tomar, porque es un tribunal colegiado y no existe un pensamiento homogéneo. La tremenda responsabilidad institucional es que se resuelva esta cuestión en el menor tiempo posible por el impacto que tiene. Debemos dar seguridad jurídica y no generar incertidumbre. Entonces es bueno que los distintos actores tengan certeza de dónde están parados y hacia dónde están caminando. —¿La Corte tiene un plazo para el tratamiento? —La Corte ya lo está tratando… —Me refiero a tomar una resolución. —Por el sistema de estudio de la Corte puede haber integrantes que ya tengan posición tomada. Por ser un tribunal colegiado, lo que resta es formalizarla y exteriorizarla cuando se expida la totalidad de sus miembros. Hay quienes pueden necesitar

MARCELO MASUELLI

Erbetta, ministro de la Corte provincial.

más tiempo que otros, pero presumo que en los próximos días va a tener que pronunciarse el tribunal, lo cual no significa que sea en 10 o 15 días. —El Poder Ejecutivo planteó el recurso del procurador Bassó como una disputa de poder ¿Cómo lo ve usted? —No puedo evaluar el plano de las mo-

tivaciones. El procurador hizo una presentación y la Corte debe resolverla. Tampoco puedo sustituir el análisis que hagan integrantes de otro poder del Estado, que mostró un fuerte compromiso con la reforma. Este proceso de reforma se inicia en el marco del plan estratégico a partir de una decisión política muy importante del gobernador Obeid y luego de un compromiso político muy importante del actual gobernador Binner. Incluso con esta particularidad, saludable para la provincia: todas estas leyes fueron votadas por unanimidad. —¿Puede ser un intento por resistir los cambios? —No creo que se pueda tomar esto como una suerte de resistencia latente, independientemente de que pueda haber resistencia. Pero también es natural de todo proceso de cambio. Aquí lo más complejo es el profundo cambio cultural, organizacional y de la forma de gestionar y trabajar que vamos a tener que modificar si se concreta el nuevo sistema. Que en estos procesos existan dificultades e inconvenientes es parte de la vida. Pero esta cuestión hay que separarla del planteo que hace el procurador, porque la Corte ha estado comprometida con el proceso de reforma.

Avanza la reforma en la Legislatura Corresponsalía Santa Fe

La Cámara de Diputados dio media sanción ayer a una de las cinco leyes complementarias del nuevo Código Procesal Penal: la ley de Mediación. Con reformas respecto del proyecto original, la Cámara baja votó la ley que establece la obligatoriedad de la mediación con el objetivo de descomprimir los juzgados. El otro proyecto que recibió media sanción es el que busca instaurar la llamada Justicia Comunitaria o para pequeñas causas. Se trata de una reforma integral del viejo sistema de jueces de paz. Uno de los objetivos es que los jueces comunales dejen de cumplir, gradualmente, las funciones del Registro Civil y puedan abocarse a la administración de justicia. El proyecto busca reorganizar el sistema y disminuir la carga de los juzgados de primera instancia.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Viernes 14 de mayo de 2010

& la gente

CUESTIÓN DE FONDOS. “Santa Fe fue la que más recibió”, aseguró la presidenta

“Nadie ha sido discriminado” Cristina respondió desde Victoria las críticas de Binner por el programa de desendeudamiento de las provincias. Sostuvo que Santa Fe percibió más de 1.400 millones en concepto de compensaciones Desde Victoria, donde participó de los actos oficiales por los 200 años de la fundación de la ciudad, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner respondió ayer las críticas del gobierno santafesino respecto del plan de desendeudamiento provincial anunciado el lunes para los distritos subnacionales que mantienen pasivos con la Nación. “Nadie ha sido discriminado”, dijo en alusión directa al planteo del gobernador Hermes Binner, quien había empleado esa palabra para elevar su queja. Y agregó que Santa Fe fue una de las provincias que más compensación recibió en los últimos años por no haber emitido bonos ni cuasi monedas, cifra que ascendió “a 1.400 millones de pesos”, según precisó la presidenta. Tras el anuncio oficial del lunes, el gobierno santafesino reaccionó asegurando que se trataba de una nueva discriminación a la provincia, por hacer bien las cosas y no generar deuda con la Nación. En rigor, Santa Fe recibe desde 2002 unos 15 millones mensuales en compensación por no haber despilfarrado los dineros públicos durante la crisis de 2001. Pero, tanto el gobernador Binner como su ministro de Economía, Ángel Sciara, explicaron que ese monto no se actualizó desde entonces y, por lo tanto, está licuado por el avance de la inflación. Así, decidieron enviarle una nota a la presidenta reclamándole paritarias: es decir, que se actualice ese monto y, en vez de 15 millones, ascienda a 75 millones mensuales. El Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias prevé la refinanciación de los pasivos que 18 estados subnacionales contrajeron con el gobierno central, en un plazo de 20 años con dos de gracia y una tasa fija del 6 por ciento anual, a

Reivindicación del subsidio por hijo

TÉLAM

La presidenta Cristina retrucó al gobernador Binner desde la ciudad de Victoria.

la vez que se le quita el CER como modo de reajustar los valores impagos. En ese marco, Santa Fe y otras cuatro provincias no se verán beneficiadas por la medida.

La respuesta La respuesta de la Casa Rosada llegó ayer mismo, y de boca de la presidenta Cristina. En Victoria, donde participó del aniversario de la fundación de esa ciudad entrerriana, la titular del Poder Ejecutivo envió un mensaje a la Casa Gris a través del puente. Consultada respecto de los dichos de Bin-

ner respecto de una posible discriminación, la presidenta respondió que “al contrario, en el acuerdo del 2002, por el artículo 11, las provincias que no tenían endeudamiento recibían sumas adicionales”, las denominadas compensaciones. En ese sentido, puso de ejemplo que “cinco provincias, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Santiago del Estero y Santa Fe recibieron fondos adicionales por 3.123 millones, y Santa Fe fue la que más recibió, más de 1.400 millones precisamente porque eran los fondos que se le remitían porque no tenían deuda”.

En su visita a Victoria, Entre Ríos, la presidenta Cristina Fernández aseguró ayer que “la Asignación Universal por Hijo es la medida social más importante de los últimos 50 años” en el país y se quejó de los que ven “todo mal”. En ese sentido, la mandataria nacional llamó a hacer un balance porque “no puede ser que esté todo mal”, y agregó que “son los sectores más vulnerables a los que tenemos que seguir dando políticas, por el momento, de protección y seguridad social, pero al mismo tiempo en un modelo macroeconómico que les permita tener trabajo y que no tengan que esperar que el Estado les dé o una pensión o una Asignación Universal por Hijo”.

Así, Cristina entendió que “nadie ha sido discriminado, al contrario, estas son cosas que están escritas y que están cobradas”. En una línea similar se había expresado el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, quien descartó que Santa Fe haya sido dejada de lado y recordó las compensaciones. Aunque nada se dijo, por ahora, del planteo de actualización de los montos elevado por la Casa Gris, que además mantiene un litigio judicial en la Corte Suprema nacional contra el Estado nacional, por otros fondos que la provincia reclama al gobierno central.

CHARLA DE MARIOTTO, ROSSI, CARLOTTO Y EL PERIODISTA VÍCTOR HUGO MORALES

El Movimiento Santafesino en Casilda 4404600 4404700

El titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, encabezarán hoy en Casilda de un foro de discusión sobre el “Fortalecimiento de la Democracia en el Bicentenario de la Patria”, del que también participarán el periodista de Radio Continental Víctor Hugo Morales, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, y el vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Eduardo Seminara. El encuentro, organizado por el Movi-

miento Santafesino por la Justicia Social, del departamento Caseros, se realizará hoy desde las 16 en la sede del Club Alumni de Casilda, ubicado en Dante Alighieri 2253. Según el programa difundido por la organización, Morales, Seminara y Mariotto se referirán a diferentes tópicos de la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual, mientras que Carlotto disertará sobre “Derechos Humanos y Democracia” y, finalmente, el diputado Rossi cerrará el panel hablando acerca de los “Debates pendientes en la Argentina del Bicentenario”.

SILEONI EN ROSARIO El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, visitará mañana Rosario para participar de una actividad de educación popular en el club Unión y Progreso, de San Juan 3464. Sileoni se presentará allí junto al diputado nacional Agustín Rossi, el concejal rosarino Héctor Cavallero y el periodista Luciano Galende. La actividad, organizada por el Movimiento Santafesino por la Justicia Social, es en el mencionado club a partir de las 16.


Viernes 14 de mayo de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

PARTICIPACIÓN. El evento intenta combinar la visión de lo académico con lo práctico

REUTEMISMO SIN REUTEMANN

Debate internacional sobre democracia

“Sentir Federal” se reúne mañana en Santa Fe

Binner, Lifschitz y Maiorana inauguraron congreso que sigue hasta el domingo Con la presencia del intendente Miguel Lifschitz, el gobernador Hermes Binner y el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, se inició oficialmente anoche en al teatro La Comedia el Congreso Internacional “Profundizando la democracia como forma de vida”, que se desarrolla hasta el domingo, organizado por la Facultad de Ciencia Política de la UNR, y del que participan expositores de Canadá, España, Portugal y de la Argentina. Maiorana, el primero en hablar, destacó que lo importante no era solamente la presencia de figuras y de pensadores de talla internacional, sino también el tema: “Porque estamos tratando un tema que sería hasta paradójico, el de la democracia participativa, siendo que toda democracia debe serlo. Pero quizás en nuestro país muchos han tomado el antiguo mandato constitucional de que el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes, entendiendo que el pueblo no delibera ni gobierna, es decir la democracia donde el pueblo pone el voto y se olvida”. A su turno, el intendente Lifschitz valoró la posibilidad del “encuentro entre el mundo académico con el espacio del Estado, de lo público, de quienes tenemos la tarea de promover, ordenar y regular la participación democrática, y con el mundo de los ciudadanos, de la sociedad civil, de aquellos que son protagonistas de la vida democrática”. El intendente hizo un prolijo repaso por todas las posibilidades que implementó el socialismo a lo largo de las distintas gestiones, promoviendo la participación ciudadana, y prometió seguir avanzando en el tema en un panel programado para el próximo sábado, con otros intendentes. El último en hacer uso de la palabra fue el gobernador Binner, quien citó un informe de Naciones Unidas del año 2004, donde se señalaba el afianzamiento de la gente en el sistema democrático, al tiempo que rescató el esfuerzo del gobierno nacional en no dejar sin castigo los atropellos al sistema: “En algún momento aparecía que la gente estaba molesta con la democracia pero no estaba en contra de la democracia. Hoy estamos a 26 años, donde nos duelen todos los atropellos, pero afortunadamen-

LEONARDO VINCENTI

Cuatro días para reflexionar sobre la democracia participativa.

CHARLA DE BINNER Y TABARÉ SOBRE “PROYECTO DE NACIÓN” El próximo lunes 17 de mayo a las 19, en el teatro El Círculo, el ex presidente de Uruguay Tabaré Vázquez y el gobernador de Santa Fe Hermes Binner brindarán la conferencia “Calidad Institucional para un Proyecto de Nación: Diálogos Tabaré Vázquez – Hermes Binner”. Según se informó, el evento podrá seguirse a través de internet por el sitio www.santafe.gov.ar y en www.cemupro.org.ar. El último encuentro entre Ta-

te estamos en un proceso de conocer la verdad por la Justicia, y es la base fundamental de sentar una democracia a través de la erradicación de la impunidad. No hay otra forma. Y creo que en este sentido, más allá de las discrepancias que podamos tener con el gobierno nacional, es uno de los ejes fundamentales que hacen al reconocimiento a nivel internacional de lo que significa la defensa de los valores que hacen a una democracia”.

baré y Binner se produjo el día del triunfo de de José Mujica, en diciembre del año pasado, en las elecciones uruguayas, cuando Binner viajó a Uruguay para celebrar la continuidad del proyecto del Frente Amplio, al que propone como ejemplo por haber logrado quebrar la alternancia en el poder de los partidos tradicionales, acompañado del presidente del PS, Rubén Giustiniani, y del senador Juan Carlos Zabalza.

También participaron de la mesa de apertura la vicedecana de la Facultad de Ciencia Política, Silvia Robin, el profesor de la Universidad de Toronto Daniel Schugurensky, y el coordinador del Comité Ejecutivo del Congreso, e impulsor de la idea, Alberto Ford, quien se encargó de aclarar que la idea del encuentro era “cruzar lo académico con lo práctico, donde todos tienen algo para decir y todos tienen algo para escuchar”.

Corresposalía Santa Fe

Legisladores provinciales del reutemismo se reunieron ayer en la capital provincial y anunciaron para mañana un encuentro con dirigentes de toda la provincia. Será el cuarto desde que largaron el espacio Sentir Federal; los anteriores se habían desarrollado en Rosario, San Javier y Las Rosas. En la conferencia de ayer, realizada en un hotel céntrico de la ciudad, todos coincidieron en señalar a Carlos Reutemann como su líder y aprovecharon para desmentir a Jorge Busti, quien esta semana había asegurado que el propio Reutemann confió a otros dirigentes su decisión de abandonar la carrera presidencial. Un puñado de diputados provinciales, los once senadores reutemistas y el diputado nacional Daniel Germano encabezaron la conferencia. La frase más repetida: “Reutemann tiene sus tiempos y nosotros los respetamos”. Un modo de explicar los silencios del ex corredor, quien no volvió a hablar en público de su candidatura luego de que el año pasado mandara un mensaje de tono escatológico dirigido al kirchnerismo: “Que se la recontra metan en el culo”. “A pesar de los embates de la dirigencia, que quiere que se defina ya, la decisión el senador la va a tomar sobre fines de año”, aseguró la diputada Alejandra Vucasovich. Consultada por las declaraciones de Busti, opinó: “Eso lo dice él; lo que ha dicho Reutemann es que hoy no es candidato. No tiene una decisión tomada. Todos estamos esperando que decante un poco la situación del país. Hay que esperar”. “Vamos a ser respetuosos de sus tiempos”, dijo Spinozzi. “Mientras, nosotros haremos lo que nos corresponde, que es recorrer la provincia. Somos una gran cantidad de dirigentes que nos estamos enrolando en el Peronismo Federal y tenemos una misión importante de cara al 2011, que es recuperar la provincia para el PJ. Y no sólo eso, sino que somos conscientes de que vamos a formar parte de la columna del Peronismo Federal a nivel nacional”. En esa línea, el jefe de la oposición en el Senado provincial dejó en claro sus preferencias: “A nivel nacional, para nosotros el mejor candidato es Carlos Alberto Reutemann. Pero vamos a ser respetuosos con sus tiempos y sus decisiones”. Spinozzi continuó: “Nosotros estamos tomando contacto en la provincia con los dirigentes y los militantes, y les estamos manifestando cuál es nuestro posicionamiento, que está en la vereda opuesta al kirchnerismo”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 14 de mayo de 2010

& la gente

RECORDATORIO. En esos comicios se habilitó por primera vez el sistema de balotaje, pero no fue necesario usarlo

A 15 años del voto cuota El 14 de mayo de 1995 Carlos Menem era reelecto por más de 8 millones de votos, en una fórmula compartida con Carlos Ruckauf. El cierre de campaña fue en VideoMatch, el programa de Tinelli Con más de 8 millones de votos, Carlos Saúl Menem se transformaba hace 15 años en el primer presidente reelecto después de Juan Domingo Perón. En los comicios del 14 de mayo de 1995, la fórmula del PJ, Menem-Carlos Ruckauf, obtuvo el 49,6 por ciento de los sufragios contra el 29,3 por ciento del binomio del Frepaso conformado por José Octavio Bordón y Carlos “Chacho” Álvarez, producto de la alianza de los partidos País y Frente Grande. En esas elecciones, y por primera vez en su historia, la Unión Cívica Radical quedó en el tercer lugar y quebró el bipartidismo tradicional argentino, ya que su candidato, Horacio Massaccesi, cosechó sólo el 17 por ciento de los votos. Menem pudo presentarse como candidato a la reelección presidencial gracias al Pacto de Olivos que selló con el ex primer mandatario y líder radical Raúl Alfonsín, y a la consiguiente reforma de la Constitución Nacional de 1994. En esos comicios se habilitó por primera vez en Argentina el sistema de balotaje, previsto en la reforma constitucional, pero por la abrumadora mayoría obtenida por Menem no fue necesario utilizarlo. Exactamente seis años antes, el 14 de mayo de 1989, el entonces gobernador riojano le había ganado la presidencia al mandatario radical de Córdoba, Eduardo Angeloz, y se había transformado en el segundo presidente electo desde la vuelta de la democracia. En la campaña proselitista de 1994, el candidato peronista ya no prometía, como lo había hecho en su primera elección, la “revolución productiva” o el “salariazo”, ni aseguraba fomentar la “cultura del trabajo”, ni pedía su clásico: “Síganme, no los voy a defraudar”, sino que el eje pasaba por mostrarse como quien había tenido la capacidad para solucionar los problemas dejados por su antecesor, Raúl Alfonsín. “Menem eliminó la hiperinflación, res-

Granillo Ocampo y los sobresueldos

TÉLAM

Otros tiempos. Más jóven y en la cima del poder, Menem gobernó hasta 1999.

tableció el crédito y modernizó el país”, decían rimbombantes los spots de campaña bajo el lema “Menem-Ruckauf. Garantía de futuro”.

Cierre de campaña en VideoMatch El 10 de mayo de 1995 el entonces presidente visitó el programa de Marcelo Tinelli, en una aparición televisiva que ofició de acto de cierre de campaña. Los encuestadores coincidían en afirmar que esa entrevista en VideoMatch fue una de las claves que apuntalaron la intención de voto y que le permitieron consolidar su posterior triunfo en primera vuelta. Entre otros hechos paradigmáticos de su ideario político, su primer gobierno estuvo signado por los indultos a las juntas militares –máximos responsables del te-

rrorismo de Estado que gobernó el país a partir del golpe del 24 de marzo de 1976– y por la instalación de la “convertibilidad” como modelo económico. Su gobierno también sufrió dos de los peores atentados de la historia argentina: en 1992 a la Embajada de Israel, con un saldo de 29 muertos y 242 heridos; y en 1994 a la sede de la Amia, donde se registraron 89 decesos y más de 300 heridos. Todavía ninguno fue esclarecido y ambas investigaciones estuvieron viciadas de corrupción. El 15 de marzo de 1995, dos meses antes de los comicios, su hijo, Carlos Saúl Menem Junior, había muerto trágicamente cuando el helicóptero en el que viajaba se estrelló contra el suelo. Seis meses después de su segundo triunfo electoral, el 3 de noviembre de ese mismo año, explotaron los depósitos de la fá-

El ex ministro de Justicia Raúl Granillo Ocampo sufrió un nuevo revés judicial luego de que la Cámara Federal rechazara un recurso en el que solicitaba la prescripción en la causa en la que se investiga el pago y cobro de sobresueldos durante la gestión de Menem.Los camaristas ratificaron lo resuelto en primera instancia por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien había desestimado el recurso de apelación. En el recurso, la defensa del ex ministro sostuvo que la figura por la que debía investigarse era la de “malversación de caudales públicos”, y de ser así la causa estaría prescripta. Los camaristas refutaron el argumento al considerar que la investigación es por “peculado”, con lo cual la prescripción es de 10 años.

brica militar de Río Tercero, Córdoba; en el marco de las sospechas acerca de la venta ilegal de armas a Ecuador. En su segundo mandato, el gobierno menemista profundizó su política económica neoliberal basada en el Consenso de Washington, siguió a ultranza las doctrinas del Fondo Monetario Internacional, estrechó su vinculación con los sectores del empresariado más concentrado y repitió las recetas de ajuste fiscal aplicadas en la mayoría de los países de América latina. Al final de su gobierno, Menem defendió la estabilización enarbolada en la campaña electoral de 1995, pero ese modelo también llevó al país a una cifra récord en el nivel de desocupación con el 25 por ciento de trabajadores sin acceso al mercado de trabajo y con una profunda modificación en el sistema productivo nacional.

LEGISLADOR CATAMARQUEÑO

RICARDO ALFONSÍN LLEVÓ EL CASO A LA JUSTICIA ELECTORAL

PARA RESOLVER SU DESTINO

Diputado pide certificado de norma Iram

La UCR pasa zaranda en la interna bonaerense

Oyarbide quiere saber si mejora Martínez de Hoz

El diputado nacional por Catamarca Dalmacio Mera firmó ayer en el Congreso de la Nación un convenio con el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram) para que se audite su trabajo con el fin de establecer si su gestión es plausible de obtener un certificado de calidad ISO 9001. El convenio fue firmado con el presidente del Iram, Enrique Romero, y establece un acuerdo de cooperación mutua por el cual se buscará el “fortalecimiento institucional del despacho del diputado de la Nación Dalmacio Mera, a través del estímulo y la asistencia para la implementación de herramientas y sistemas que hagan a la calidad de la gestión legislativa.” “Trabajo todos los días pensando en Catamarca y en los catamarqueños; en sus problemas y cómo resolverlos. Busco mejorar mi gestión nutriéndome de herramientas para un ejercicio de la política cada día más transparente”, explicó Mera.

La línea interna de la UCR bonaerense que encabeza el diputado nacional Ricardo Alfonsín presentó ayer ante la Justicia Electoral un recurso para que se depure el padrón partidario antes de los comicios internos que se llevarán a cabo el próximo 6 de junio. Así lo confirmó el candidato a titular del comité provincial por el alfonsinismo, Miguel Bazze, y señaló que la presentación judicial se efectuó tras recibir una negativa de parte de la Junta Electoral radical. Ese órgano decidió habilitar la participación en las internas de 56 mil afiliados que también figuran como adherentes a otros espacios políticos. “Son cosas absolutamente lógicas las que planteamos y es la única forma legal, porque ser afiliado a dos partidos está prohibido”, se quejó Bazze, y acusó al sector de los históricos Leopoldo Moreau y Federico Storani, alineados con el vice-

presidente Julio Cobos, de manejar la Junta Electoral a su conveniencia. Sucede que el sector de Alfonsín había pedido a la Justicia el cruce de datos entre los padrones radicales y el resto de los partidos, para saber si existían afiliados en varios espacios. El estudio arrojó que unos 160 mil afiliados –sobre un total de 700 mil– estaban en situación irregular, aunque en una primera instancia unos cien mil radica-les optaron por quedarse sólo con la afiliación del centenario partido. Sin embargo, aún quedan 56 mil afiliados radicales que también están adheridos a otras fuerzas –en su mayoría vecinales y municipales–, y sobre esa cifra gira el reclamo del alfonsinismo. Según detalló Bazze, la cuestión debe ser resuelta por la Justicia Electoral antes de las elecciones internas, ya que esos afiliados pueden “estar influidos por líneas internas de la UCR”.

El juez federal Norberto Oyarbide pidió a los médicos que atienden a José Martínez de Hoz que informen a diario sobre la evolución del estado de salud del ex ministro de Economía de la última dictadura militar, quien se encuentra internado en un centro asistencial privado en calidad de detenido por delitos de lesa humanidad. Fuentes judiciales informaron que el magistrado envió un oficio a las autoridades de la clínica Los Arcos del barrio porteño de Palermo, donde está internado Martínez de Hoz por un cuadro de hipertensión y un problema lumbar, para que día a día informen sobre su salud. No obstante, los médicos aún no dieron señales en esos informes que ya fueron entregando al juez sobre cuándo podría ser dado de alta el ex ministro de la dictadura. Una vez dado de alta, Martínez de Hoz debería ser remitido a una unidad carcelaria y luego se le practicarán estudios psicológicos, para definir su forma de arresto.


Viernes 14 de mayo de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

FIERROS EN ALZA. Valdano, titular del Sistema Metalmecánico provincial, dijo que se espera “una explosión” en la demanda

Las ventas de maquinaria agrícola crecieron un 148% Fue entre el primer trimestre de 2010 e igual período del año pasado. Santa Fe lidera la oferta nacional Guillermo Griecco El Ciudadano

Los fierros se recuperan y es una buena noticia para la provincia de Santa Fe. La facturación por la venta de maquinaria agrícola de origen nacional se triplicó entre el primer trimestre de este año y el mismo período de 2009, mientras que la de origen importado se duplicó, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Juan Carlos Valdano, secretario del Sistema Metalmecánico de la provincia, celebró la sostenida reactivación del sector después de un año complicado por los efectos locales que generó la crisis internacional. “El 47 por ciento de la oferta nacional de maquinaria agrícola pertenece a Santa Fe, la provincia más representativa en el rubro”, destacó el funcionario santafesino, al tiempo que pronosticó una recuperación “más firme” a partir de la cosecha récord de soja que acaba de finalizar. “La demanda todavía no ha explotado. Las ventas se recuperan y seguirán creciendo”, estimó Valdano en diálogo con este diario. De acuerdo a los datos que difundió el Indec, la venta de maquinaria agrícola en el país sumó entre enero y marzo de este año 760 millones de pesos, un 148 por ciento más que los 306,4 millones de igual período del año pasado, cuando la crisis financiera global trajo aparejada una retracción en la demanda de bienes, y afectó de lleno a la actividad agroindustrial. Valdano sostuvo que desde comienzo de año se da un repunte significativo en todos los niveles de producción de la maquinaria agrícola. “Esto posibilita el desarrollo y la expansión productiva con más mano de obra para las empresas radicadas en el centro-sur de la provincia, y también para los pequeños talleres metalúr-

Una gira comercial que sale a la cancha

CHACHO PRON

La venta de maquinaria agrícola nacional se triplicó los primeros tres meses de 2010.

gicos donde se terceriza parte de la producción”, indicó el titular del Sistema Metalmecánico santafesino. La facturación de las ventas de maquinaria agrícola de origen nacional alcanzó los 340 millones de pesos, un 217 por ciento más que entre enero y marzo de 2009. En tanto, las ventas de equipos importados ascendieron a 420 millones de pesos, con un incremento del 110 por ciento. “La reactivación de la metalmecánica beneficia a pueblos y ciudades del interior donde se fabrican las maquinarias. Los empresarios invirtieron en capacitar la mano de obra y por eso se cuidaron las fuentes de empleo. Hoy se recuperan horas de trabajo que se habían perdido durante la crisis.

Creemos que a lo largo del año el sector irá mostrando más signos de recuperación”, consideró Valdano. El mercado de la maquinaria agrícola no alcanzó aún los máximos niveles de 2008, pero se recupera así de una desaceleración iniciada el año anterior, que había comenzado con el conflicto por la resolución 125 que fijaba retenciones móviles para los granos, y luego se agravó con la sequía y la crisis internacional que hizo implosión el año pasado. En el primer trimestre de este año, las cosechadoras tuvieron la mayor participación en el mercado de ventas, alcanzando un 47,3 por ciento de las ventas totales y una facturación de 360 millones de pesos, el 136

Entre el 18 y el 21 de este mes, una delegación argentina integrada por empresas y entidades ligadas a la maquinaria agrícola visitará Sudáfrica, el país donde en pocas semanas comenzará el Mundial de fútbol. La comitiva, conformada por varias empresas santafesinas, saldrá a la cancha con lo mejor que tiene para capturar nuevos mercados internacionales. La Fundación Exportar, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Aapresid, la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), la Fundación Cideter de Las Parejas y ProArgentina son algunas de las entidades que participarán de una muestra a campo abierto, con el respaldo de Cancillería de la Nación y los gobiernos de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.

por ciento de mejora respecto a igual período del año 2009. El segundo lugar lo ocuparon los tractores, con una participación en el mercado del 23 por ciento y 174,1 millones de pesos de facturación en el primer trimestre. Le siguieron las ventas de implementos, con un 22,2 por ciento de participación y con una facturación de 168,6 millones. Luego, las sembradoras que facturaron un total de 57,4 millones de pesos y tuvieron una participación en las ventas del 7,6 por ciento. En los primeros tres meses de 2010, en tanto, los tractores y cosechadoras de fabricación nacional cubrieron, respectivamente, casi el 40 y el 28,7 por ciento de las ventas totales.

RELACIÓN COMERCIAL BILATERAL

ES POR LA PLANTA QUE EL FRIGORÍFICO POSEE EN PUERTO SAN MARTÍN

FRENO A LAS IMPORTACIONES

Viaje a China por trabas al ingreso de aceite de soja

Mattievich acusó “crisis” pero no habrá despidos

Brasil buscará evitar medidas antidumping

El embajador plenipotenciario de Asuntos Agrícolas de la Cancillería, Carlos Cheppi, anticipó ayer que en los próximos días viajará a China una delegación de funcionarios argentinos para seguir evaluando la situación planteada por las trabas al ingreso de aceite de soja al país asiático. Por otra parte, el funcionario aseguró que la crisis en Europa podría inducir a una reducción en los subsidios al sector agrícola. Con relación al conflicto con China, Cheppi recordó que semanas atrás “tuvimos una primera reunión con gente del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y discutimos los temas técnicos por los cuales ellos empezaban a poner trabas”. “El tema es más complejo y está más enmarcado, más allá de lo técnico, en la relación comercial bilateral”, añadió, y adelantó que en los próximos días viajarán a Beijing funcionarios de las áreas de Industria y Comercio Exterior.

El frigorífico Mattievich presentó ayer un procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Trabajo de la provincia con respecto a la planta industrial que la firma tiene en Puerto General San Martín. Ese trámite le permitirá, en caso de aprobarse, acceder a los Repro, subsidios nacionales de 600 pesos mensuales para cada empleado de empresa en crisis. El argumento que dio la firma frigorífica fue “problemas financieros”, aunque descartó que los puestos laborales estén en riesgo y negó la posibilidad de que la planta cierre sus puertas. “Estamos ante una disminución muy fuerte de la oferta ganadera, lo que ha llevado a bajar los volúmenes de la faena de las plantas y se han paralizado muchas plantas por esta situación de crisis de la industria”, explicó Jorge Torelli, gerente general de Mattievich, en declaraciones formuladas al portal económico Puntobiz. La planta que la empresa posee en la ve-

El ministro de Industria y Comercio de Brasil, Miguel Jorge, dejó abierta la posibilidad de que su país aplique represalias comerciales en caso de que la Argentina oficialice el freno a las importaciones de alimentos con el objetivo de cuidar las empresas nacionales y el mercado interno. El funcionario del gobierno de Lula Da Silva indicó que el embajador en Buenos Aires, Enio Cordeiro, mantiene “reuniones para evitar que la medida se ponga en práctica”. La decisión del gobierno argentino –hasta el momento sólo transmitida verbalmente a los importadores– siguió así generando preocupación entre socios comerciales. Pese a que la medida no se oficializó, el gobierno brasileño mencionó la posibilidad de aplicar represalias si esas restricciones son puestas en práctica. En Buenos Aires, embajadores europeos se reunieron con diputados argentinos para transmitirles su preocupación.

cina localidad está dedicada a la exportación de carne y se vio perjudicada por una notoria baja en el stock ganadero y las restricciones a la venta para el mercado exterior. Allí trabajan 180 operarios. Esta disminución en la oferta de cabezas de ganado provocó, a la vez, una estampida en el precio de la carne. La planta frigorífica opera en estos días al 60 por ciento de su capacidad instalada. En efecto, el desplome de la actividad cárnica alcanzó alrededor del 50 por ciento si se lo coteja con lo ocurrido durante 2009, donde después de una grave sequía hubo liquidación de cabezas de ganado en pie. “No creo que durante el año el escenario se modifique. Argentina tiene una capacidad instalada para faenar 18 millones de animales, y las proyecciones de 2010 indican que podrían llegar a faenarse 11 millones de cabezas, siendo optimistas”, advirtió Torelli.


El Ciudadano & la gente

Viernes 14 de mayo de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

AHORA SÍ. Prevención del sida, del embarazo no deseado y del abuso sexual en textos escolares

Para que tengan con qué El Ministerio nacional presentó los cuadernillos de Educación Sexual Integral que se distribuirán en todo el país para que los docentes cuenten con un material de referencia en la materia El ministro de Educación, Alberto Sileoni, presentó ayer la serie de cuadernos y láminas de Educación Sexual Integral que se distribuirán en las escuelas para que los docentes puedan tratar en el aula temas como la prevención del sida, del embarazo no deseado y del abuso sexual. El material dado a conocer durante un acto en el Ministerio de Educación está destinado a docentes y alumnos de los niveles inicial, primario y secundario y aborda desde el reconocimiento y respeto del cuerpo hasta el uso del preservativo y métodos anticonceptivos, para evitar enfermedades de transmisión sexual. Sileoni opinó que “la escuela debe hacerse cargo de estos temas” y señaló que “la prevención de enfermedades de transmisión sexual, así como el derecho a recibir información veraz sobre eso, es un derecho de todos los chicos del país”. Aludió a trabajos de investigación que alertaron que “sólo el 35 por ciento de los chicos habla de temas vinculados con su sexualidad con sus padres y el 40 por ciento creía que no era necesario el uso del preservativo en la primera relación sexual”. Por eso, destacó la importancia de que se lleve adelante la aplicación de la ley de educación sexual en el ámbito escolar “tanto público como privado” porque opinó que “la escuela no puede ser neutral” en ese aspecto y “los idearios no pueden ser un obstáculo para que los chicos tengan información”. Sileoni insistió en el derecho “irrenunciable” de tomar medidas para que “todos sepan sobre la prevención del sida, evitar embarazos no deseados y combatir el maltrato y abuso sexual”.

Con las chupinas “los chicos quieren decirnos algo”

TÉLAM

La difusión del material cierra un ciclo abierto en 2006 con la sanción de la ley.

Directores, docentes y alumnos participaron de un testeo realizado durante años anteriores por la cartera educativa, en el proceso de elaboración de los cuadernos y los trípticos sobre educación sexual. El material destinado a las escuelas de todo el país, públicas y privadas, tiene el propósito de facilitar el trabajo de los docentes y colaborar con la efectiva incorporación de la educación sexual en las aulas. El material contiene diversas secuencias de actividades agrupadas por ejes te-

máticos donde se ofrecen casos o escenas de la realidad para pensar y compartir entre los maestros. Cuenta, además, con propósitos formativos, propuestas de trabajo para el aula, cuentos, canciones y actividades. A su vez, el texto destina un espacio con sugerencias para reuniones con las familias y recomendaciones de actuación frente a una situación de maltrato sexual. Participaron del acto, junto a funcionarios y ministros de educación provinciales, legisladores y representantes de Unicef.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, manifestó que en la “rateada” nacional planeada para el 26 de mayo ve “un señalamiento de los chicos que hay que escuchar” y convocó a las familias para que “ayuden a sostener el esfuerzo de que los alumnos estén en la escuela todos los días”. “Tenemos que pedir auxilio a las familias para que nos ayuden a sostener el esfuerzo de que los chicos estén en clase todos los días, porque si hay tres mil en una plaza en lugar de estar en la escuela puede constituir también un riesgo físico para ellos”, dijo el ministro luego de que el tema fuera abordado ayer por el Consejo Federal de Educación. El organismo, que reúne a los ministros de todo el país, resolvió no sancionar con medidas especiales a los alumnos que se adhieran al faltazo que planean realizar en todas las escuelas del país, más allá del “ausente” en la libreta, que no podrá ser justificado. El Consejo delegó en cada provincia la adopción de las medidas que considere necesarias, siempre en la línea de no ser complacientes ni adoptar actitudes sancionatorias. Esta situación “hay que analizarla bien y ver cómo evoluciona”, recalcó Sileoni.

POLÉMICA EN MENDOZA

APOYAN A LA VÍCTIMA, PERO TAMBIÉN A LOS ACUSADOS

Un cura a favor de la unión civil

Caso de abuso sexual divide a Villegas

Un sacerdote de la provincia de Mendoza se mostró a favor de la unión civil entre personas del mismo sexo –pero no del casamiento– y dijo que hay que respetar “las conductas que queden en el ámbito privado”, aunque ante esas afirmaciones, desde el Arzobispado de esa provincia, sostuvieron que “no puede haber dudas acerca del mensaje de la Iglesia”. El cura que desató el conflicto es Vicente Reale, quien manifestó públicamente en una columna que tiene en Canal 9 su conformidad con que el Estado legisle y regule la unión de parejas del mismo sexo. “Es una ley civil que da una posibilidad, y el que quiera que la tome”, dijo el sacerdote. En el mismo sentido, detalló que “la Iglesia no puede imponer a los que no son católicos creencias y conductas, porque a nadie le gusta que le impongan determinadas cosas”.

El caso de la adolescente filmada mientras era abusada por tres hombres divide opiniones en General Villegas, donde mientras Blanca Lescano, la madre de la chica, afirmó que su hija de 14 años tiene “miedo” de salir a la calle, un grupo de personas encabezado por la esposa de uno de los imputados marchó ayer por esa ciudad bonaerense en defensa de los tres acusados. “Tengo bronca, porque nos pusieron en tela de juicio”, afirmó la madre de la chica, al aludir a las versiones que mencionaban a la menor como una suerte de ninfómana. Lescano contó que su hija ahora tiene “miedo de salir a la calle y que le pase algo”, no obstante lo cual señaló que la familia tiene decidido no abandonar la ciudad. La adolescente ya declaró ante la Justicia a través del método de cámara Gesell, asistida por peritos psicológicos, y reconoció que fue abusada sexualmente por tres hombres de entre 25 y 30 años, quienes además la amenazaron para que no

contara lo que había vivido. Por todo este tema la familia de la joven filmada debió cerrar la pizzería que tenía en General Villegas, dado que “los medios” y la gente no los dejaban “tranquilos”. Lescano agradeció a las autoridades de la escuela a la que concurre su hija por el apoyo que le brindan a la familia y en especial a la joven. El fiscal Fabio Arcomano caratuló la causa como “violación sexual simple” y “difusión de pornografía infantil”, por lo que los acusados podrían ser condenados hasta a cuatro años de prisión, aunque aún no pidió la detención de los implicados. En General Villegas algunos de los habitantes descreen de la versión que dio la menor, pero Blanca Lescano defendió a su hija, de quien dijo que “nunca iba a bailar, ni salía de noche”. “La Justicia tiene que decidir por ellos”, añadió la mujer en referencia a los hombres que están siendo investigados, y comentó: “No sólo han destruido una familia, sino varias. La de ellos también”.

Pero sin embargo la propia mujer de uno de los acusados encabezó una manifestación pública en apoyo de los acusados de abusar de la chica de 14 años, filmar el hecho y difundir las imágenes. “Eso hay que probarlo”, dijo el tío de uno de los hombres incriminados por el hecho y afirmó no estar avergonzado por lo que hizo su sobrino: “Vergüenza deberían sentir los padres porque sabían lo que era” la adolescente, afirmó sin vergüenza. La esposa de otro de los imputados dijo que los hombres “son inocentes” y no quiso confirmar si su marido era uno de los que aparecen en las filmaciones manteniendo sexo con la estudiante, que ayer confirmó el abuso en un peritaje psicológico judicial. La marcha convocó a una treintena de personas, entre ellas familiares y amigos de los acusados. “Yo soy madre y quiero una justicia equitativa”, porque “uno de los chicos acusados tiene hijos”, dijo una vecina que participó de la movilización.


El Ciudadano & la gente

Viernes 14 de mayo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CRIMEN EN ZAVALLA. Los policías hallaron, tirado en varias habitaciones, dinero que había recibido la semana pasada

Matan a un anciano y roban instrumentos musicales La víctima, de 74 años, conducía un programa de radio en una FM local y tocaba el acordeón El cuerpo de un anciano de 74 años que conducía de lunes a viernes un programa de radio en una FM de Zavalla fue encontrado cerca del mediodía de ayer asesinado de una puñalada, en la cocina de su vivienda, ubicada en el centro de esa localidad. Para la Policía el homicidio ocurrió durante un robo, ya que se llevaron del lugar un acordeón valuado en 8 mil pesos, un órgano, un centro musical y el teléfono celular de la víctima, aunque dejaron tirados unos 1.500 pesos. José Ramón Savini vivía solo en un coqueto chalet ubicado en Dorrego al 2300, de Zavalla. De buen pasar económico, había sabido invertir el dinero ganado durante toda una vida de trabajo en un discreto campito, que manejaba junto a dos hermanos y todas las tardes producía y conducía un programa de radio en FM Proyección, de Zavalla: “El patio de los abuelos”, que salía al aire de 19 a 20. “Era una muy buena persona, la gente está shockeada por lo sucedido”, indicaron vecinos de José, quien desde hacía varios años tocaba el acordeón como hobby y en los últimos tiempos estaba tomando clases para perfeccionarse. Anteayer había estado en la radio, como todos los días, y nada hacía prever que el miércoles era la última vez que su voz iba a ser escuchada. Ayer un vecino se había acercado hasta su casa, pero como nadie atendió, fue a ver al sobrino de José, quien posee una carnicería en la misma cuadra. Si bien algunas personas lo describieron como un poco ermitaño, en realidad era una persona callada, tímida, que no salía mucho, pero al que le apasionaba la música. Cerca del mediodía de ayer, su sobrino fue a buscarlo a su casa. Golpeó pero nadie atendió, por lo que manoteó el picaporte y, si bien se sorprendió al ver que la

FOTOS: GENTILEZA PERIÓDICO PUNTO DE VISTA, ZAVALLA

El hombre de 74 años fue encontrado tirado en la cocina de su vivienda.

puerta no estaba cerrada con llave, ingresó en la casa y encontró todo revuelto y billetes tirados en varias habitaciones. Llamó a su tío pero no contestó, hasta que finalmente lo encontró tirado debajo de la mesa de la cocina diaria, sobre un charco de sangre. De inmediato llamó a la Policía y unos minutos después el ulular de un patrullero sacudió a los habitantes de Zavalla, quienes comenzaron a asomarse a ver a qué lugar acudían los uniformados. “En los últimos tiempos ocurrieron varios hechos violentos, por eso la gente está un poco asustada, pero ninguno de los robos o asaltos terminó de esta manera”, refirió un vecino. Cuando los policías llegaron a la casa de Savini, comprobaron que había fallecido durante la noche, producto de una puña-

lada en el costado izquierdo. Además, los pesquisas comprobaron que ninguna de las entradas (puertas y ventanas) estaban forzadas. Enterados del deceso de José, varios de sus familiares, que viven a pocos metros, se acercaron hasta la casa y, chequearon que faltaban un acordeón, valuado en ocho mil pesos, un equipo de música, un órgano y el teléfono celular que la víctima llevaba todo el tiempo encima. El hombre, que tenía un campo junto a dos hermanos y lo arrendaba, había recibido la semana pasada alrededor de 1.500 pesos en efectivo, dinero que fue encontrado tirado en varias habitaciones de la casa, hecho que llamó la atención de los pesquisas. Un conocido de Savini lo describió co-

Savini, en la FM Proyección de Zavalla.

mo una persona un tanto solitaria, un tanto extraña y bastante irritable. “Era un hombre solo, no había formado familia y a pesar de que sus familiares viven muy cerca, no se llevaba muy bien con ellos. A veces estaba medio bajoneado, eso hacía que no sea constante en la emisión de su programa radial”, confió el hombre, a diferencia de otras personas, quienes expresaron que “era una persona muy buena, callada, respetuosa y con mucho afecto para dar”. Si bien en la vivienda los uniformados encontraron dinero tirado, no se descarta que el o los homicidas se hayan llevado una suma superior que Savini podría haber tenido guardada en su vivienda. El caso es investigado por personal de la comisaría 31ª de Zavalla y la Brigada de Homicidios de la UR II.

EL GRUPO RECIBIÓ PENAS DE ENTRE CINCO Y 20 AÑOS DE CÁRCEL POR LAS PRIVACIONES DE LA LIBERTAD DE HERNÁN IANNONE EN 2006 Y ARIEL PERRETTA EN 2008

Dictan condenas a una banda de secuestradores La Justicia condenó ayer con penas de hasta 20 años de prisión a una banda integrada por cinco personas, la cual está acusada de llevar a cabo los secuestros de Hernán Iannone en 2006 y Ariel Perretta en 2008, en hechos ocurridos en las localidades bonaerenses de José C. Paz y San Justo. En su resolución, los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 de San Martín sentenciaron al líder del grupo de secuestradores, Miguel Ángel Antonini, a 20 años de cárcel por la privación de la libertad de las dos víctimas y en el caso de Iannone el delito fue agravado por robo y el cobro del rescate pedido a su familia. En tanto, la segunda pena más alta, de 15 años, la recibió Julio Rosales, quien confesó haber “cuidado” a los dos jóvenes en

su casa de General Pacheco y se lo encontró coautor de los mismos delitos, en tanto que Cristian “el Rengo Tarita” Maldonado fue condenado a 11 años como parte de la banda que capturó a Perretta. Por su parte, Gabriela Ruiz, esposa de Rosales, recibió una pena de cinco años como partícipe secundaria del secuestro de Perretta, ya que se consideró probado que fue quien le entregaba la comida a su marido para que luego se le diera al muchacho cautivo. El otro condenado fue Osvaldo Pérez, a quien le aplicaron tres años de cárcel pero por tenencia ilegal de armas de guerra. Además, los magistrados absolvieron de ambos secuestros a Pérez, Osvaldo Hereñú y Gustavo Sayago, tal como lo había solicitado el fiscal de juicio, Carlos Cassani, y Ruiz

por el de Ianonne. Ariel Perretta, de 24 años, fue secuestrado el 10 de abril de 2008 cuando llegaba en su Peugeot 206 a la fábrica de filtros para autos de su padre en San Justo, partido de La Matanza. En esa oportunidad, los secuestradores pidieron un rescate de tres millones de dólares y a lo largo del cautiverio dejaron como prueba de vida un casete con la voz de Ariel y una carta manuscrita del joven. El muchacho fue rescatado por la Policía tras 16 días de cautiverio y sin que se pagara el rescate, gracias a un llamado al 911 de una mujer que dio la dirección de una casa donde el joven estaba encadenado a una pared. En tanto, Iannone, de 22 años, fue capturado el 16 de noviembre de 2006 cuando

circulaba en su Volkswagen Gol blanco y se dirigía a una de las madereras de su padre, en el partido bonaerense de José C. Paz. Ese día, dos autos le cortaron el paso y varios delincuentes lo obligaron a pasarse a uno de los vehículos de los captores, quienes lo llevaron cautivo y pidieron 500.000 pesos de rescate. Iannone, entonces estudiante de Ciencias Económicas, fue liberado en la zona de Alto Los Cardales, en el partido de Campana, el 12 de diciembre de 2006 luego de que la banda cobrara 300.000 pesos de rescate. La casa del matrimonio Rosales, en General Pacheco, es la que vinculó las dos causas, ya que allí fue rescatado Perretta y luego Iannone la reconoció como su lugar de cautiverio.


14 Policiales

El Ciudadano

Viernes 14 de mayo de 2010

& la gente

ECOS DEL CRIMEN DE WALTER CÁCERES. Durante los allanamientos en Las Flores se hallaron autos por valor de 200 mil pesos

Los Monos siguen en la mira La fiscal Rabín pidió a la jueza Cosgaya que se investigue por asociación ilícita a Ariel Cantero y otros 16 integrantes de la banda por tener bienes superiores a sus posibilidades económicas y laborales La fiscal Ana Rabín, representante del Ministerio Público en la investigación de la emboscada perpetrada a principios de febrero contra un colectivo que traía hinchas de Newell’s desde Buenos Aires, en la que resultó asesinado el adolescente Walter Cáceres, presentó un escrito ante la jueza Raquel Cosgaya para que el sindicado líder de los Monos, Ariel Máximo Cantero –procesado como instigador en ese hecho–, y otras 16 personas mencionadas en la causa sean investigados por el delito de asociación ilícita, de la que Cantero sería el “jefe u organizador”. En la misma semana donde se conoció que un testigo que señaló al líder de Los Monos como responsable del ataque al colectivo rectificó sus dichos y aseguró que había hablado por presión policial, y que el abogado defensor de Cantero pidiera su inmediata libertad y que se revocara su procesamiento, Ariel Máximo Cantero volvió a ser mencionado en una causa judicial, esta vez por presunta asociación ilícita. La fiscal subrogante Nº 4, Ana Edit Rabín, pidió anteayer a la jueza de Instrucción 6ª, Raquel Cosgaya, que le reciba declaración indagatoria a Ariel Máximo Cantero, sindicado como líder de la banda Los Monos, ante la sospecha de que “forma parte de una asociación ilícita destinada a cometer delitos en forma indeterminada”. Además de Cantero, pidió que sean investigadas otras 16 personas, entre las que se encuentran Carlos Chino Fleitas; Guillermo Dionisio Aguilera, un policía, tío de Fleitas, quien se sospecha fue el que

un Volkswagen Bora negro, dominio IDE 418 y un BMW; un Peugeot 206 verde modelo 2008, patente HHV715, modelo 2008 y un Peugeot 307 negro, dominio GKU 916, entre otros. Estos vehículos, valuados por un total que supera los 200 mil pesos, “no coinciden con las posibilidades económicas y laborales que aducen (los sospechosos)”. Además, acerca de los distintos aparatos de comunicación encontrados en las casas allanadas, la fiscal consideró que “son aptos para la comunicación entre los distintos miembros y la concreción o ejecución de las actividades ilícitas indeterminadas propias de la organización”.

Bajo la mira federal

MARCELO MANERA

Los Monos fueron detenidos durante allanamientos realizados a fines de marzo.

proveyó las armas para perpetrara la balacera; Claudio Ariel Cantero, conocido como Pájaro, hijo del líder de Los Monos (a quien se le dictó la falta de mérito por el ataque al colectivo), y Máximo Ariel Cantero, conocido como Guille, quien está prófugo, entre otros. En el escrito, la fiscal Rabín remarca que todos los elementos que fueron secuestrados durante los allanamientos realizados en barrio Las Flores en el marco

de la pesquisa –armas de fuego, celulares, automóviles, credenciales falsas, uniformes policiales, chips y agendas– confirmarían la participación de estas personas en el delito. En este mismo sentido, y haciendo clara referencia a los rodados secuestrados durante los procedimientos y otros en los que fueron visto los máximos referentes de la banda: un Mini Cooper Aston Martin negro, patente HHE-293, modelo 2008;

Los Monos también están en la mira de la Justicia federal ya que la jueza Cosgaya remitió una copia del expediente a los Tribunales ubicados en bulevar Oroño al 900, ya que se intenta determinar con qué dinero fueron comprados esos vehículos, ante la presunción que los mismos hayan sido adquiridos con fondos de origen ilícito. Además de los mencionados Mini Cooper Aston Martin, VW Bora, y dos Peugeot, investigan con qué fondos fueron adquiridos un Renault Clio y un Fiat Palio, que si bien no fueron secuestrados durante los allanamientos realizados a fines de marzo en barrio Las Flores, están entre los autos que utilizaban los integrantes de la banda, refirieron fuentes del caso.

FUE ANTEANOCHE EN FIGHIERA, CUANDO VARIOS LADRONES LLEGARON BUSCANDO EL DINERO QUE EL DUEÑO DE CASA HABÍA COBRADO POR LA VENTA DE UN AUTO

Reducen a una familia y roban dinero y joyas Un joven encapuchado y armado sorprendió anteanoche a una mujer de 61 años cuando conversaba con su nieta de 21 en la cocina de su casa, ubicada en el centro de la localidad de Fighiera. Bajo amenazas, las llevó hasta una habitación y luego les abrió la puerta a tres cómplices, quienes comenzaron a buscar en la casa dinero. Un rato más tarde llegó el marido de la mujer, quien fue golpeado con la culata de una de las armas, refirieron fuentes del caso. Tras revisar toda la vivienda, se llevaron artículos electrónicos, joyas y alhajas y cerca de 1.500 pesos en efectivo. “Uno cree que nunca le va a pasar, que las cosas que se ven en televisión nunca iban a ocurrir en un pueblo chico, pero están pasando cosas terribles: esto es tierra de nadie”. Con estas palabras, Ana contó a El Ciudadano los difíciles momentos vividos anteayer a la noche en su casa, ubicada en el centro de Fighiera, localidad situada 37 kilómetros al sudoeste de Rosario. Alrededor de las 23, ella estaba charlando con su nieta de 21 años que había llegado de visita, mientras esperaban a Elvio, el marido de Ana, que estaba en el club Central Argentino de Fighiera, ubicado a pocos metros de la vivienda. En un momento, y para sorpresa de ambas, apareció un encapuchado por la puerta que da al patio interno de la casa, que desde hace un lustro está techado, luego de haber sido víctimas de otro robo. “Esa vez nos robaron de todo; entonces como en-

MARCELO MANERA

El robo es investigado por la Policía de Fighiera y el Juzgado de Instrucción en turno.

traron por el patio lo cerramos, solamente se dejó un ventiluz: calculo que por ahí entró”, sostuvo la mujer. El encapuchado llevó a las dos mujeres hasta una habitación, mientras les exigía a la mayor que les entregara el dinero. “Dame la plata, dame la plata, me decía, mientras mi nieta lloraba. Yo les decía que no tenía plata, pero me insistía”, contó Ana. En una de las piezas el ladrón las maniató con precintos y luego fue hasta la

puerta y les abrió a otras tres personas, que ingresaron, también con sus rostros cubiertos con capuchas. A los diez minutos llegó Elvio, quien fue sorprendido apenas traspasó la puerta. “Le dijeron que les diera la plata y luego le pegaron culatazos en la cabeza; no alcanzó a decirles nada que ya estaba sangrando”, aseguró la mujer. El hombre les dijo lo mismo que Ana, que no tenían dinero, pero los ladrones co-

menzaron a revolver todo. Luego de juntar algunos artículos electrónicos y sacarle a Elvio alrededor de 1.500 pesos que tenía en sus bolsillos, se fueron por la puerta principal, que cerraron con llave. “Cuando estaban revisando todo sonó el teléfono; después nos enteramos que era uno de mis nietos, pero se ve que eso los asustó, ya que se fueron dejando un televisor”, refirió la mujer. La señora confió que los ladrones le pedían la plata de la venta de un auto, algo que se sabía en el pueblo, aunque todavía la operación no se había cerrado. “Mi marido había vendido un Ford Focus, pero todavía no había cobrado el dinero porque el comprador fue un familiar”, aclaró Ana. “Cuando estábamos mi nieta y yo en la pieza, se escuchó que alguien les avisaba a los ladrones que estaba viniendo mi marido, por lo que afuera había al menos uno más”, sostuvo la mujer, quien agregó: “Mi marido fue atendido por los golpes, pero está bien, sólo fue un susto, por suerte. Ya nos conformamos con eso”. Voceros policiales indicaron que vecinos de Fighiera mencionaron que anteayer a la noche vieron en las inmediaciones de la vivienda de Elvio y Ana un auto importado, de color negro y vidrios polarizados, que podría ser el rodado en el que llegaron y huyeron los ladrones. El caso es investigado por personal de la subcomisaría 11ª de Fighiera, junto a agentes de la Brigada de Investigaciones y el Juzgado de Instrucción en turno.


El Ciudadano & la gente

Viernes 14 de mayo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

RECORTE EUROPEO. Anunciaron un paro del sector público para el próximo 2 de junio y movilizaciones de protesta

España: se viene la huelga por tijeretazos de Zapatero Líderes de las centrales sindicales se mostraron desilusionados luego de una reunión con el presidente Madrid

Los secretarios generales de las dos centrales obreras españolas, Cándido Méndez, de la Unión General de Trabajadores (UGT) e Ignacio Toxo de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), decidieron hacer un frente común de cara al ajuste de salarios y jubilaciones anunciado por el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, y llamaron a un primer paro en el sector público para el próximo 2 de junio. El anuncio lo hicieron ayer luego de reunirse con el propio mandatario. Y no dejaron de mostrarse desilusionados: “Ha elegido la peor de las vías”, dijo Toxo, quien sintetizó: “Las aclaraciones que nos ha trasladado el presidente del Gobierno nos han ratificado totalmente en nuestra oposición y rechazo”. Al término de la reunión en La Moncloa –donde Zapatero explicó en detalle las medidas anunciadas anteayer–, los líderes sindicales expresaron su “pesimismo” sobre el nuevo escenario que se abre para los trabajadores “y para la marcha de la economía española en su conjunto”, según consignó un cable de Télam. Tras permanecer dos horas reunidos con el mandatario, Méndez y Toxo aseguraron que Zapatero no los convenció de revertir la medida, pues “no rectificó ninguno de los anuncios” que, previsiblemente, aprobará el Consejo de Ministros la semana próxima. Los puntos más sensibles son la rebaja de un 5 por ciento de promedio en los salarios de los empleados públicos, el congelamiento salarial para el año que viene, lo mismo que para las jubilaciones y el cese de ayuda por nacimientos, entre otras medidas de achique.

Primera rebaja de salario desde Franco El actor español José Sacristán aseguró que el de anteayer “fue el día más terrible” para el presidente español por haber tenido que anunciar medidas de ajuste para hacer frente a la crisis. “Creo que a Zapatero no le quedó más que taparse los ojos y obedecer”, afirmó el actor a radio Rivadavia. Los cierto es que el presidente socialista, de defender la mejora del poder adquisitivo de los empleados públicos pasó a hacer historia con la primera rebaja salarial de la democracia española, algo que no pudo hacer la derecha, según recordó el diario El País. Sin embargo, el actor de Un Lugar en el Mundo fustigó a la oposición española, a la que tildó de “impresentable” y la acusó de “venir deslegitimando a Zapatero”.

Por su parte, Toxo adelantó que su sindicato evaluará otras medidas a adoptar más allá de un posible “paro general”, y no descartó “absolutamente ningún escenario”. En tanto, la huelga de la UGT fue resuelta por el Consejo Federal de la Federación de Servicios Públicos, tras reunirse en forma urgente ayer por la mañana, por la “agresión sin precedentes”. Además, se resolvió que el 20 de mayo comenzarán movilizaciones en todo el país y convocaron a una concentración de delegados sindicales en Madrid el día que comience la tramitación parlamentaria del decreto del gobierno socialista.

NA/AFP

Zapatero no pudo convencer a los sindicalistas de frenar la huelga; todo lo contrario.

PORTUGAL TAMBIÉN SE ACHICA

CAMERON SE BAJA EL SUELDO

Tras los recortes adicionales anunciados por España, el primer ministro portugués José Sócrates presentó ayer una nueva serie de medidas de ajuste para recortar el déficit público de su país y reforzar su credibilidad en los mercados. Entre las medidas, Sócrates anunció un alza de un punto en el IVA, la reducción de los salarios de los titulares de puestos políticos y funcionarios públicos y un recorte de los gastos del Estado.

El nuevo gobierno de coalición británico dirigido por el conservador David Cameron celebró ayer su primer consejo de ministros en Downing Street y decidió una rebaja del 5 por ciento del sueldo de sus miembros para mostrar su determinación en la lucha contra el déficit público. Tras esta rebaja, Cameron cobrará 142.500 libras anuales, 7.500 menos que lo que recibía Gordon Brown cuando renunció el pasado miércoles.

BENEDICTO XVI CONSIDERÓ AL ABORTO Y AL CASAMIENTO GAY COMO “INSIDIOSOS Y PELIGROSOS”

El Papa contra la boda homosexual El papa Benedicto XVI calificó al aborto y al matrimonio entre homosexuales como “insidiosos y peligrosos”, durante su visita a Portugal, con lo que animó implícitamente a los portugueses a que trabajen contra la propuesta de ley que está punto de legalizar la boda gay en el país lusitano. El aborto es legal desde hace tres años. Portugal, uno de los países más católicos de Europa, en los últimos tiempos es cada vez más laico ya que legalizó el aborto hace tres años por referéndum y está por autorizar el matrimonio entre homosexuales. Y contrariamente a la Iglesia española, que rechazó y se movilizó en el 2005 contra el matrimonio gay, la Iglesia portuguesa ha mantenido una actitud menos vehemente, según comenta un cable de NA. En ese marco, en una intervención por

NA/AFP

El Papa, contra los gays, en Fátima.

la tarde de ayer ante trabajadores sociales y grupos católicos, el pontífice alemán de 83 años dijo “apreciar profundamente” las iniciativas para defender lo que dijo son

“los valores esenciales y primordiales de la vida”. Entre estos valores citó “la familia, fundada sobre el matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer”, que es el modo en el que el Vaticano se refiere a su oposición al matrimonio gay. Y la audiencia aplaudió cuando dijo que el aborto y las amenazas al matrimonio heterosexual son “algunos de los retos más peligrosos e insidiosos que afronta hoy el bien común”. Por la mañana el Papa había oficiado una misa multitudinaria de medio millón de personas en el santuario de Fátima con ocasión del aniversario de las apariciones de la Virgen en 1917. La presencia de una multitud récord fue interpretada por funcionarios de la Iglesia como un mensaje de apoyo tras los escándalos de pedofilia que salpican a la jerarquía de la Iglesia.

Se hundió una plataforma de gas en Venezuela Una plataforma de gas se hundió sobre las costas del estado de Sucre, al oriente de Venezuela, sin dejar víctimas ni producir daños ambientales, informaron ayer las autoridades. Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo, dijo que “los 95 trabajadores están a salvo y en perfectas condiciones de salud”, y que “el pozo Dragón 6 no representa ningún tipo de riesgo ambiental”.

Detienen a tres personas por caso del atentado fallido Tres personas fueron detenidas ayer en varios allanamientos efectuados en el noreste de Estados Unidos vinculados al atentado fallido de Times Square en Nueva York. Dos fueron apresadas en Massachusetts y una en el estado de Maine. “Las tres detenciones son de carácter administrativo y no criminal”, dijo Brian Hale, portavoz de la Policía de inmigración y aduanas.


El Ciudadano & la gente

Viernes 14 de mayo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CLAUSURA. NEWELL’S SE DESPIDE DE UNA CAMPAÑA MUY PRODUCTIVA FRENTE A SAN LORENZO

No cambia nada Lo que suceda esta tarde frente a San Lorenzo no modificará en absoluto el análisis sobre la temporada que realizó Newell’s y que hoy tendrá final en el Nuevo Gasómetro, desde las 16.15 y con arbitraje de Alejando Toia. La Lepra cerrará una campaña por demás de fructífera, en la cual peleó el Apertura hasta la última fecha, consiguiendo la clasificación a la Copa Libertadores, y también obtuvo pasaje a la próxima Sudamericana. En el haber se encuentran no haber obtenido el pasado título y la temprana eliminación de la Libertadores a manos de Emelec. El saldo, igualmente, sigue siendo positivo. Para el compromiso de esta tarde, Sensini se vio obligado a meter mano en el equipo luego de la goleada frente a Gimnasia La Plata por 6-0. Marcelo Estigarribia y Jorge Achucarro se acoplaron a la selección paraguaya, Leonel Vangioni no se recuperó de un desgarro, Mauro Formica sumó la quinta amarilla y Sebastián Peratta decidió darle su lugar a Nahuel Guzmán, quien estuvo en el banco todo el Clausura 2010. Así aparecerán en el equipo Nahuel Roselli (no juega como titular desde el cotejo frente a Colón), Juan Leandro Quiroga (su último partido desde el arranque fue ante Chacarita) y Emanuel Dening, quien jugará su primer partido como titular en la máxima categoría del fútbol argentino. Por ende, Sensini cambiará el sistema, que pasará de un 3-41-2 a un 3-4-3, con el adelantamiento de Mauricio Sperduti a la línea ofensiva. El banco también está confirmado: Sebastián Peratta, Ignacio Fideleff, Hernán Villalba, Hugo Barrientos, Cristian Díaz, Diego Torres y Cristian Núñez. Afuera se quedarán los juveniles Lucas Scaglia y Federico Falcone, quienes también viajaron con la delegación a Capital Federal pero jugarán en reserva. Así, Newell’s se despedirá de una temporada por demás de productiva, avalada por los números y por un rendimiento por momentos convincente. Y que poco se parece a la realidad incierta que muchos tenían respecto al futuro futbolístico del equipo con el cambio de mando.

Newell’s

Pablo Migliore Pablo Pintos Fernando Meza José Palomino Nelson Benítez Diego Rivero Cristian Leiva Cristian González Alejandro Gómez Emiliano Alfaro Bernardo Romeo

Nahuel Guzmán Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Nahuel Roselli Diego Mateo Lucas Bernardi Juan L. Quiroga Mauricio Sperduti Joaquín Boghossian Emanuel Dening

DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ

DT: ROBERTO SENSINI

HORA: 16.15. ESTADIO: Pedro Bidegain, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Alejandro Toia. TV: Canal 7.

El juez. Alejandro Toia dirigirá por segunda vez a Newell’s en primera división. La primera vez fue el 17 de junio de 2007, en la derrota 2-0 ante Chicago en el Coloso del Parque, por la última fecha del Clausura. Pese a que debutó el 17 de setiembre de 2005 en la máxima categoría del fútbol argentino (Tiro Federal 0, Estudiantes 1), apenas acumula doce encuentros: cuatro victorias locales, cuatro empates y cuatro triunfos visitantes. Será su primer partido en este torneo. Reserva. El equipo que conduce Ricardo Johansen buscará hoy, desde las 14, un triunfo que lo mantenga con chances matemáticas de quedarse con el título. Los pibes rojinegros están a seis puntos del líder Boca (anteayer venció 1-0 a River en un partido postergado) cuando queda una fecha por jugar, aunque la Lepra adeuda el compromiso de la décima jornada frente a Vélez. Como no hubo acuerdo con los de Liniers para disputar ese encuentro, Newell’s mandó una nota a AFA solicitando la programación de este encuentro. Si Vélez vuelve a negarse, Newell’s podría quedarse con los puntos, aunque todo dependerá de lo que suceda este fin de semana. Para mantener la esperanza, Banfield deberá vencer a Boca (juegan el martes) y Newell’s hacer lo propio con San Lorenzo. El equipo para hoy: Lucas Hoyos; Jonatan Hereñú, Rodrigo Chaves, Carlos Del Giorno, Leandro Benítez; Alexis Barraza, Lucas Scaglia, Alejandro Cascio, Federico Domínguez; Federico Falcone y Daniel Salvatierra.

Nahuel Guzmán ocupará el arco de Newell’s por primera vez en este torneo.

SE PUEDE OFICIALIZAR LA VENTA

PRESUPUESTO APROBADO

Newell’s y Boca podrán cerrar hoy la venta de Juan Manuel Insaurralde en una reunión que se celebrará en Capital Federal. Según confiaron desde la dirigencia leprosa, restan resolver algunos detalles menores (porcentaje de la plusvalía y efectivo a entregar en el corto plazo) que hoy podrían quedar salvados y oficializarse la operación. Allegados a los directivos rojinegros aseguraron que Newell’s recibiría 1.800.000 dólares limpios.

Ayer, en una asamblea especial que se desarrolló en la sede del club, quedó aprobado el presupuesto para la próxima temporada. Cerca de 160 socios se hicieron presentes en la asamblea y dieron el visto bueno al cálculo recursos y gastos para el ejercicio 2010/2011. El mismo prevé el presupuesto para el fútbol profesional y para realizar obras en el estadio, Bella Vista y Malvinas. También estipula ingresos por venta de jugadores.

ASÍ SE ANUNCIAN

San Lorenzo

TEMAS LEPROSOS

“ESTAMOS EN UN BUEN MOMENTO, PESE A LAS AUSENCIAS”, AFIRMÓ

Sensini quiere el último triunfo Roberto Sensini quiere que la temporada termine con una victoria ante San Lorenzo. “Siempre hay tres puntos en juego y motiva más si es ante un equipo importante. Trataremos de hacer el máximo esfuerzo para terminar de la mejor manera el campeonato”, afirmó el entrenador. “Es una cancha grande, donde hay que ocupar bien los espacios y hay que aprovecharlos cuando podamos recuperar la pelota. La idea es ganar el partido porque eso va a ser muy importante de cara a la temporada que viene”, dijo Sensini. Y agre-

gó: “Estamos en un buen momento, más allá que vamos a tener algunas ausencias importantes frente a un equipo como San Lorenzo”. También habló de la presencia de Juan Manuel Insaurralde entre los 23 premundialistas de la selección argentina. “Se lo merece porque desde que yo estoy en Newell’s, el Chaco fue uno de los jugadores más parejos e importantes que tuvimos. Si va al Mundial él va a estar muy contento, pero nosotros también”, apuntó el técnico.

En capilla. Agustín Alayes y Sebastián Peratta (hoy en el banco) son los únicos jugadores al límite de amonestaciones, por lo que de recibir hoy una amarilla no podrán estar en la primera fecha del próximo torneo. Cabe señalar que una vez finalizado este torneo, las amarillas se borran, pero si queda alguna suspensión pendiente deberá ser cumplida en el Apertura 2010. La lista completa de amonestados leprosos en la temporada es la siguiente: Leonel Vangioni, once amarillas; Juan Manuel Insaurralde, diez; Juan Leandro Quiroga, ocho; Rolando Schiavi, siete; Lucas Bernardi y Joaquín Boghossian, seis; Nahuel Roselli, Hugo Barrientos, Diego Mateo, Franco Dolci, Marcelo Estigarribia, Mauro Formica y Jorge Achucarro; cinco; Sebastián Peratta y Agustín Alayes, cuatro; Alexis Machuca, Mauricio Sperduti, Cristian Sánchez Prette y Cristian Núñez, dos; Ignacio Fideleff y Hernán Villalba, una amarilla. Penales. Hasta el momento, Newell’s recibió cinco penales (cuatro de local y uno como visitante) y todos fueron convertidos: tres por Rolando Schiavi y dos por Joaquín Boghossian. En tanto, acumula quince encuentros sin que le piten un penal en contra. El último fue el que marcó Martín Palermo, de Boca, en la tercera jornada. Rachas. Newell’s lleva tres victorias consecutivas y acumula seis encuentros sin derrotas. En tanto, San Lorenzo arrastra tres derrotas al hilo (Boca, Argentinos Juniors y Lanús).


Viernes 14 de mayo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

CENTRAL. EL TÉCNICO ELOGIÓ AL GRUPO. “HAY ACTITUD, ORDEN, MUCHA DISCIPLINA TÁCTICA, Y EL MIEDO NO EXISTE”, DIJO EL DT

Lo tiene a punto

Pensando en la Promo

Madelón cree que el equipo llegará muy motivado para jugar los partidos de Promoción “Pienso y deseo que nos vaya bien, y quiero ganar los dos partidos”, señaló Leonardo Madelón a la hora de analizar los dos partidos de Promoción que los canallas tendrán que disputar la semana que viene. A la espera de conocer el rival ante el que tendrá que pelear la permanencia en primera, el DT reconoció que vienen siguiendo a los posibles rivales desde hace un tiempo. Pero también dejó en claro que, más allá del contrincante de turno, el grupo “está muy bien preparado para afrontar lo que viene”. El técnico auriazul se mostró muy conforme respecto de cómo llega el equipo a esta instancia decisiva. “Siento que estamos bien, y cuando uno está bien, no hay tantos problemas”, explicó Madelón. Y puntualizó, desde su experiencia, que “ahora el tema pasa mucho por la cabeza, hay que tenerlos bien motivados hasta el final”. —¿Qué balance hacés de este tiempo que llevás al frente del equipo? —Llevamos 40 días trabajando y hemos notado una evolución. Los jugadores ya han interpretado el mensaje, y eso es muy bueno. Hay actitud cien por cien, orden y mucha disciplina táctica. Es lo que queríamos y esperábamos, llegar bien a esta instancia; ahora hay que actuar. —Pensando en lo que viene, ¿notás cierto temor de parte de los más jóvenes de este grupo? —El miedo no existe. No hay temor. Acá hay coraje, audacia, y un grupo preparado para lo que viene. Jugaron todo el año con presión. Y descomprimir un poco la situación es tarea nuestra. Los de la Promoción van a ser partidos de mucha entrega. Además, si uno supone que tiene más jerarquía que el rival, tiene que demostrarlo en la cancha. Y si estás bien preparado, lo podés lograr.

NA

“Es muy difícil afrontar una Promoción. Tenemos experiencia como cuerpo técnico”.

—El hecho de jugar la Promoción, ¿genera más desgaste que acumulación de experiencia? —A los pibes los curte. Pero ojo que no la quiere jugar nadie. Es muy difícil afrontar una Promoción. Nosotros tenemos experiencia como cuerpo técnico. Por eso digo que es algo que te curte mucho. Si estos chicos salen adelante, el día de mañana van a manejar situaciones complicadas con mayor tranquilidad y simpleza, de taquito. —Que este equipo tenga menos experiencia que el que jugó la Promoción del

año pasado, ¿te da menos garantías? —Sí, sí. El otro tenía hombres grandes. Pero estamos bien, los venimos motivando mucho. Ojo que los rivales también tienen jugadores jóvenes. Rafaela e Instituto tienen jugadores jóvenes. Tal vez sea All Boys el equipo que cuenta con jugadores más experimentados. Pero acá, cinco años más o cinco años menos no deberían hacer la diferencia. Estamos trabajando mucho y creemos mucho en la fuerza de ese trabajo. —¿Qué equipo aparece hoy como el ri-

Los que jugarán la Promoción la semana que viene también trabajaron ayer por la mañana en Arroyo Seco. Pero cumplieron tareas diferentes respecto de los que serán utilizados para enfrentar mañana a Vélez. Los que pelearán por mantener al equipo en primero hicieron como ejercicio principal fútbol en espacio reducido. Por ahora, y de no mediar imponderables, el posible equipo para jugar el partido de ida por la Promoción formaría con: Hernán Galíndez; Alexis Danelón, Guillermo Burdisso, Diego Braghieri y Santiago García; Diego Chitzoff, Martín Rivero, Mario Paglialunga y Paúl Ambrosi; Milton Caraglio y Luciano Figueroa.

val posible para la Promoción? —No podemos suponer nada sobre quién puede ser el rival porque está todo muy parejo. Pero además, nosotros también tenemos que sumar. Si perdemos y Gimnasia gana vamos a tener que ir a un sorteo para definir la posición. —De todos modos, desde hace un tiempo los vienen observando a todos. —Sí, es así. A los posibles rivales los venimos observando. Nos falta All Boys, que lo va a estar mirando el Pirata (Czornomaz) el sábado (por mañana). Pero lo más importante acá es que venimos haciendo las cosas bien con el grupo, por eso digo que vamos a llegar a jugar esta instancia sin ningún tipo de excusas. —¿Son todos los posibles rivales igual de complicados? —Acá no hay rivales fáciles. En la vida hay que demostrar todos los días, y de eso vengo hablando con los jugadores. No hay que subestimar a nadie. Ahora sí, el sábado vamos a mirar un rato la definición del torneo de la B Nacional. Hasta ahora no los dejaba porque teníamos chance de evitar la Promoción. Pero ahora los vamos a mirar todos. Puede cambiar el escenario en el que se juega, el entorno, pero la voluntad del jugador, las ganas, son las mismas. Por eso no hay que subestimar a nadie.

DELGADO AYER NO ENTRENÓ, PERO IGUAL ESTARÍA ANTE VÉLEZ

Confirmó el muleto Leonardo Madelón confirmó el equipo que utilizará mañana para recibir a Vélez. El técnico auriazul despejó la única duda que existía, la presencia de Rafael Delgado, que estará desde el minuto inicial ante los de Liniers. De todos modos, el lateral no entrenó ayer debido a que todavía no se recuperó por completo de una molestia menor que padece en el aductor derecho. Los elegidos por Madelón para jugar esta última fecha, mañana desde las 20.30 con arbitraje de Gabriel Favale, son: Jorge Bava; Mario Vallejo, Guillermo Burdisso, Ignacio Bogino y Delgado; Federico Carrizo, Martín Astudillo, Milton Zárate y Gervasio Núñez; Jonatan Gómez; Adrián De León. En el trabajo táctico realizado ayer por la mañana, el zurdo Delgado fue preservado. En su lugar estuvo el ecuatoriano Ambrosi, y no Luciano Abecasis, quien había sustituido a Delgado en el ensayo de fútbol del miércoles. Ahora sólo resta saber si Delgado estará en condiciones óptimas desde lo físico como para jugar ante los de Liniers.

Aunque el hecho de que Madelón lo haya confirmado ayer como titular, hace pensar que el lateral no debería tener problemas para recuperarse. “Vamos a enfrentar a Vélez como corresponde, sabiendo que es un rival que necesita ganar porque aspira a clasificar para disputar la copa Sudamericana”, dijo Madelón sobre las obligaciones del canalla en el duelo de mañana. “Estamos preparados para ganar el partido y vamos a salir a ganarlo”, apuntó el director técnico. Y además confió: “quedé muy conforme con lo que hicieron estos chicos en la práctica de fútbol”. “Espero que hagan un buen partido porque hay chicos de buen pie como Carrizo, Zárate, Vallejo y Delgado”, advirtió Madelón. Según la óptica del entrenador auriazul, “los que van a jugar contra Vélez están motivados porque saben que los van a estar mirando todos”. “Varios de ellos llevan mucho tiempo esperando esta oportunidad, y tienen la chance de hacer ruido ganando este partido”, señaló Madelón.

TEMAS CANALLAS Empieza el canje de tickets. De 10 a 19, en los cinco puntos habituales (sede céntrica, Británica, estadio Gigante de Arroyito, ciudad deportiva de Granadero Baigorria y Cruce Alberdi), se entregarán los 17.000 tickets para los socios que quieran estar en el Gigante de Arroyito en el partido de mañana ante Vélez Sarsfield. Las plateas, en tanto, sólo se mañana desde las 10 en el estadio. En esta ocasión no se expenderán generales no socios. Burdisso, sólo el primer tiempo. El director técnico Leonardo Madelón dejó en claro ayer que la intención del cuerpo técnico es que Guillermo Burdisso juegue sólo el primer tiempo del partido de mañana ante Vélez. “Lo vamos a hacer jugar un tiempo porque lo vemos bien y porque le dimos la oportunidad de elegir, y él optó por jugar un tiempo en el partido de primera”, dijo el técnico sobre el defensor, que lleva más de un mes sin jugar tras recuperarse de una distensión en el ligamento lateral interno de la rodilla derecha. Concentran hoy en Arroyo. Además de los once que serían titulares que actua-

rán ante Vélez, hoy quedarán concentrados en el hotel de Arroyo Seco otros diez futbolistas. Los citados por el cuerpo técnico son: Manuel García, Cristian Godoy, Diego Braghieri, Luciano Abecasis, Paúl Ambrosi, Brian Meza, Leonel Aguirre, Marcos Figueroa, Fernando Coniglio y Emilio Zelaya. La reserva se despide en Arroyo. El equipo de reserva de Central enfrentará esta tarde a su similar de Vélez. El partido, correspondiente también a la última fecha del torneo, se jugará desde las 15 en la cancha principal del country de Arroyo Seco y será arbitrado por Ariel Roldán. Los canallas sumaron hasta aquí 61 puntos y está cuarto en la tabla de posiciones, sólo con chances de superar a Newell’s, que está tercero con 63 unidades y dos partidos pendientes. El líder de la división es Boca, con 69 puntos; y el escolta River, con 66. El equipo que dirige Adrián Czornomaz formará esta tarde con: Manuel García; Brian López, Cristian Cuffaro Russo, Tomás Berra, Yamil Cosenza; Lucas Lazo, Diego Migueles, Ezequiel Reina, Horacio Calcaterra; Nicolás Fernández y Leandro Gurrieri.


El Ciudadano

18 El Hincha

Viernes 14 de mayo de 2010

& la gente

BOCA. EN LAS PRÓXIMAS HORAS PODRÍA QUEDAR DEFINIDO EL FUTURO TÉCNICO. ¿VUELVE EL PELADO?

SI QUEDA LIBRE SERÁ TENTADO

¿Virrey o Bichi?

Racing iría por Riquelme

Carlos Bianchi es la primera opción, mientras que Claudio Borghi es la alternativa Carlos Bianchi y Claudio Borghi son los dos únicos candidatos que tienen los dirigentes de Boca para ofrecerles la conducción técnica del equipo de cara al segundo semestre futbolístico. El presidente de Boca, Jorge Ameal, insiste con su idea de contratar a Bianchi y ya le ofreció además que el actual técnico, Roberto Pompei, sea su ayudante de campo y dirija el equipo hasta que el Virrey pueda hacerse cargo luego del Mundial de Sudáfrica. Ameal, según revelaron fuentes de la institución xeneize, ya se reunió con Bianchi, acompañado por el titular del departamento de fútbol del club, Marcelo London, y tras ese encuentro se supo que esta vez sí el ex mánager del club podría aceptar la propuesta. Es que Bianchi ya había rechazado el ofrecimiento apenas comenzó este mes cuando fue contactado por London y en ese momento argumentó que tenía “la cabeza puesta en el Mundial”, donde trabajará como comentarista de la cadena Televisa de México. Sin embargo, Ameal insistió y Bianchi habría aceptado hablar del tema, aunque los participantes se juramentaron mantener un estricto silencio sobre la cuestión hasta que no se llegue a un acuerdo “global”. Una de las versiones que corrieron ayer en los pasillos de La Bombonera indica que Bianchi estaría dispuesto a tomar la conducción del equipo, y para ello habría solicitado, además de tener un equipo competitivo, no estar obligado a concentrar con el plantel. Y además habría puesto como condición que no haya injerencia de los dirigentes en el vestuario xeneize, tal como ocurrió en las dos anteriores ocasiones que estuvo en el club como entrenador. En el aspecto futbolístico se habría hablado de reforzar el plantel, y surgieron cuatro nombres de jugadores que podrían llegar a Boca: el arquero de De-

Duro de domar. Carlos Bianchi, por ahora, sólo habría aceptado hablar del tema.

fensor Sporting de Uruguay, Martín Silva; el lateral de Estudiantes, Clemente Rodríguez; el defensor de Newell’s, Juan Manuel Insaurralde, y el delantero del Sevilla, Lautaro Acosta, ex Lanús. Allegados a Bianchi negaron que el Virrey esté dispuesto a asumir la conducción técnica de Boca, mientras que los dirigentes xeneizes, en forma reservada, indicaron que si no es Bianchi, será Claudio Borghi el futuro entrenador. Al respecto, se supo que la semana próxima, una vez que concluya el torneo Clausura, Boca irá a la carga por Borghi, si es que Bianchi dice no, y ayer, en declaraciones a radio La Red, el técnico de Argentinos admitió que tiene “menos currículum” que Miguel Russo para di-

rigir a Boca. “La realidad es que tengo menos currículum que Russo para dirigir a Boca. Hay que reconocer la trayectoria y no puedo competir en prestigio con otros entrenadores. Hay técnicos con más espalda que otros para dirigir a Boca”, remarcó. Sin embargo, dijo que se siente capacitado para asumir la conducción técnica de cualquier equipo pero aclaró: “Yo no me ofrezco ni me voy a ofrecer a un club”. Según Télam, el vicepresidente de Boca, José Beraldi, será el encargado de las negociaciones con Borghi, si es que finalmente Bianchi dice que no a una nueva propuesta.

CLAUSURA. BOCA VISITA A BANFIELD PARA TRATAR DE MAQUILLAR UNA CAMPAÑA PAUPÉRRIMA

Cierra un torneo para olvidar El convulsionado torneo jugado por Boca terminará hoy, cuando el xeneize visite a Banfield desde la 20.20, por la última fecha del Clausura. El equipo auriazul, aún sin entrenador confirmado, buscará una victoria para no terminar tan abajo. Por el lado del Taladro, el director técnico Julio Falcioni pondrá a la mayoría de los titulares, con la idea de cerrar la campaña de la mejor manera. En tanto, Godoy Cruz finalizará su gran campaña, la mejor de que está en Primera, como visitante de Arsenal, en un duelo a jugarse en el estadio del Viaducto a partir de las 14.10. Los mendocinos llegan a la última jornada con la posibilidad de asegurarse el tercer puesto. Arsenal, por su parte, no puede descuidarse y debe sumar pensando en el promedio de la próxima temporada.

ASÍ SE ANUNCIAN

Racing quiere patear el tablero. La dirigencia del conjunto de Avellaneda estaría dispuesta a ir en busca de Juan Román Riquelme en caso de que el enganche no siga en Boca. Así lo manifestó ayer el vicepresidente de la Academia, Pablo Podestá. Además, el directivo repitió que no tienen ningún indicio sobre una posible partida de Miguel Russo. “Si Riquelme queda libre de Boca lo vamos a ir a buscar, es un jugador que nos interesa y estamos buscando un enganche”, dijo Podestá. “Sabemos que está en negociaciones con Boca pero no nos vamos a meter hasta que no quede libre, nuestra idea no es interferir, más allá de que es un jugador que nos gusta”, agregó. La dirigencia de Racing, con su presidente, Rodolfo Molina, y con Podestá, mantuvieron en las últimas horas reuniones con Russo, en las que comenzaron a planificar el futuro. Por eso, todos los dirigentes mantienen públicamente y fuera de micrófono la postura de que no tienen ningún indicio de que Russo se vaya a ir. “Nosotros no tenemos ningún indicio de que Russo se va a ir, más allá de lo que se pueda decir en los medios, porque en las reuniones que mantuvimos con él siempre hablamos del futuro”, explicó Podestá. En todas las reuniones, el actual técnico de Racing nunca planteó la posibilidad de irse y eso dejó tranquilos a los directivos, a pesar de ser uno de los grandes candidatos a dirigir a Boca para la próxima temporada. “Estamos programando la pretemporada, las altas y las bajas del plantel”, apuntó, por su parte, el presidente Rodolfo Molina. En ese sentido, más allá del interés declarado por Riquelme, la dirigencia de Racing maneja otras variantes respecto del enganche y uno de los grandes candidatos es el volante de Huracán Patricio Toranzo. Pero no sólo un enganche buscará Racing, sino que también un lateral, un mediocampista por derecha y un delantero, si es que es transferido Pablo Lugüercio. El volante por derecha que está a punto de cerrar su incorporación a Racing es el ex Central Tomás Costa, quien está en el fútbol de Portugal. Respecto del arquero, se le comprará la mitad del pase a Jorge De Olivera y se buscará un competidor, que podría ser Pablo Migliore, si es que no arregla su continuidad con San Lorenzo.

ASÍ SE ANUNCIAN

Arsenal

Godoy Cruz

Banfield

Boca

Cristian Campestrini Cristian Álvarez Franco Pepino Hugo Nervo Aníbal Matellán Sergio Sena Iván Marcone Claudio Mosca Nicolás Domingo Mauro Obolo Franco Jara

Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Sebastián Martínez Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Jairo Castillo César Carranza Federico Higuaín

Cristian Lucchetti Santiago Ladino Jonathan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti Matías Cardaccio Santiago Fernández Rubén Ramírez

Javier García Hugo Ibarra Ezequiel Muñoz Gabriel Paletta David Achucarro Cristian Erbes Sebastián Prediger Matías Jiménez Federico Insúa Pablo Mouche Martín Palermo

DT: CARLOS RUIZ

DT: OMAR ASAD

DT: JULIO FALCIONI

DT: ROBERTO POMPEI

HORA: 14.10. ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.

HORA: 20.20. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Javier Collado. TV: Canal 7.

NA

Racing, interesado por Juan Román.


Viernes 14 de mayo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

RIVER. EL VOLANTE RECONOCIÓ QUE HACE DOS MESES QUE VIENE EVALUANDO LA DECISIÓN DE IRSE, PERO NO SE VA A RETIRAR

“Se termina un ciclo” El mediocampista Marcelo Gallardo anunció que ante Tigre será su último partido en el club millonario El volante Marcelo Gallardo anunció que su ciclo en River Plate está cumplido y que ingresará el sábado unos minutos frente a Tigre, en el cierre del torneo Clausura, como despedida. “El fin de semana será mi último partido. Pensar que se termina un ciclo me llena de angustia porque viví muchos años en el club. Todos saben que vengo evaluando esta decisión hace dos meses”, sentenció Gallardo en la conferencia de prensa que brindó en el estadio Monumental. Gallardo no volverá a vestir la camiseta de River y lo dejó claro con lágrimas en los ojos por la nostalgia de hablar de las cosas que vivió en el club. “Me he ido dos veces con la sensación que iba volver y tenía posibilidades de hacerlo y he vuelto. Hoy sé que no, cómo no voy a estar emocionado después de tantos años”, explicó el mediocampista. “Es lindo saber cuando las cosas tienen un final, por más nostalgia que me cause estoy más seguro que nunca y eso me hace sentir bien”, confesó. El jugador que hasta ahora lleva 17 años de carrera y 11 transcurrieron vistiendo la camiseta de River agradeció el gesto de Daniel Passarella, quien le ofreció un año más de contrato en la antesala del último superclásico. “En su momento yo dije que ese podía ser mi último superclásico y el presidente del club me dio la posibilidad de firmar por un año más y agradezco el gesto, pero es una decisión que vengo evaluando hace dos meses”, contó. También se mostró agradecido con el entrenador, Ángel Cappa, con quien mantuvo una charla en privado en la que le dijo que no comenzaría como titular la próxima temporada. “Ángel me dio la posibilidad de seguir en el club, pero después de charlar con él reafirmé mi decisión de irme. Estoy muy agradecido también a él porque respetó que yo tengo una trayectoria y muchas cosas vividas en este club. Me dará

SE QUEDARÁ A PELEAR UN PUESTO

Almeyda sigue 6 meses más

Gallardo, con lágrimas en los ojos, admitió que no vestirá más la banda roja.

la posibilidad de jugar unos minutos contra Tigre”, reconoció. “El mensaje lo entendí perfectamente, no quiero ser una obligación de tener que estar por la trayectoria o por lo que le he dado al club y lo que el club me dio a mí”, agregó. El experimentado Marcelo Gallardo aseguró que en la decisión de dejar el club no influyó la bandera que colgaron Los Borrachos del Tablón en el partido frente a Godoy Cruz, cuando lo tildaron de “ortiva y golpista”. Tampoco la relación que se modificó

con el plantel después de la derrota frente a Boca. “Lo que pasó en el vestuario prefiero dejarlo en el vestuario”, subrayó. No por dejar River le puso punto final a su carrera, al contrario, advirtió que su idea es seguir, “en el fútbol argentino o en el exterior”. “Después evaluaré las posibilidades que hay. Hubo sondeos de otros clubes, pero todavía soy jugador de River y eso hay que respetarlo, porque yo siento esta camiseta como pocos y por eso me siento tan emocionado, por poder despedirme dentro de la cancha”, concluyó.

Uno de los referentes de River, Matías Almeyda confirmó que renovará contrato con la institución de Núñez hasta fin de año. “Estoy muy feliz por la decisión que tomé de seguir hasta diciembre en el club. Soy un agradecido de por vida porque me da la posibilidad de seguir siendo feliz”, aseguró Almeyda en conferencia de prensa. El volante central admitió que su entrenador, Ángel Cappa, le comunicó que quiere un refuerzo en su puesto y que comenzará el segundo semestre en desventaja. “Valoro mucho la honestidad del cuerpo técnico, en la vida siempre se puede seguir aprendiendo y yo me quedo a eso, y para poder disfrutar de River que lo llevo en el corazón”, subrayó. “Como le dije al cuerpo técnico, si tengo que pelear un puesto lo haré sin problemas, yo estoy para sumar y no para restar”, agregó. Sobre la decisión de Marcelo Gallardo de dar por terminado su ciclo en River, Almeyda opinó que es algo “muy personal” y que al hincha de River hay que pedirle que el sábado “vaya a la cancha para que tenga la despedida que se merece”.

CAPPA YA TIENE A LOS TITULARES El entrenador de River, Ángel Cappa, dispuso una práctica de fútbol en la que los que serán titulares en el cierre del torneo Clausura frente a Tigre golearon al equipo alternativo por 3 a 0. Los once que saldrán a la cancha serán Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Facundo Quiroga y Cristian Villagra; Facundo Affranchino, Ezequiel Cirigliano y Roberto Pereyra; Mauro Díaz; Ariel Ortega y Funes Mori.

ARGENTINOS. SI EL VOLANTE NO LLEGA SEGUIRÁ RAYMONDA. VUELVE SOSA Y ATAJARÍA LUIS OJEDA

Borghi va a esperar a Coria El mediocampista de Argentinos Facundo Coria continúa afectado por un esguince en un ligamento de la rodilla derecha y el entrenador, Claudio Borghi, lo cuidará hasta último momento para ver si llega en condiciones al partido trascendental del domingo frente a Huracán, en Parque Patricios. En tanto, el arquero Nicolás Peric sigue en duda por un desgarro en el recto de la pierna derecha, aunque Borghi contará con la vuelta del delantero Ismael Sosa, quien se perdió el cotejo con Independiente por un acuerdo entre los directivos de ambos clubes para que no en-

frente al equipo dueño de su pase. Por estas horas, el entrenador de Argentinos decidió cuidar a Coria para el choque final, que le puede dar el título al elenco de La Paternal. El ex Vélez no participó de la práctica de fútbol que dispuso el Borghi, ya que lo preservará hasta último momento para ver si puede jugar el domingo a las 16 por la última fecha del Torneo Clausura. En caso de que Coria no llegue seguirá entre los titulares Santiago Raymonda, mientras que otra posible variante sería la de Luis Ojeda por Peric, quien arrastra un desgarro y es muy difícil que

pueda estar frente a Huracán. En cambio, no todas fueron malas para Borghi, porque podrá contar con la vuelta del artillero Sosa en reemplazo de Nicolás Pavlovich, quien a pesar de los dos goles frente a Independiente volverá al banco de suplentes debido a que el DT le respetará su lugar a Chuco de gran rendimiento en el torneo. Argentinos formaría con: Ojeda; Juan Sabia, Matías Caruzzo, Santiago Gentiletti; Gonzalo Prósperi, Juan Mercier, Néstor Ortigoza, Gustavo Oberman; Coria o Raymonda; Sosa y José Luis Calderón.

Argentinos, a un paso de la gloria.


El Ciudadano

20 El Hincha

Viernes 14 de mayo de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. LOS ANTECENTES FAVORECEN ANTE INSTITUTO: SIETE TRIUNFOS Y DOS EMPATES DE LOS ÚLTIMOS NUEVE ENCUENTROS

Juez, otra vez

PAJÓN O NICOLÁS BENÍTEZ

Como hace dos torneos, el Tigre quedó involucrado en la definición de la B Nacional PABLO SORIA / EL HINCHA

Otra vez Tiro Federal será juez en la definición de un campeonato de la B Nacional. Como en la temporada pasada, cuando condenó a Los Andes a jugar la Promoción. Una condición que también experimentó en el torneo 07/08, cuando fue parte y llegó a la última fecha con chances de acceder a una Promoción por el ascenso. Lástima que aquel equipo del Chaucha Bianco se haya tenido que topar con el incompetente Cristian Faraoni, responsable de haberle dado un penal inexistente a Talleres para salvarlo del descenso. Ahora, este Tiro Federal irregular y diezmado (ver aparte), que marcha antepenúltimo en la tabla con 41 puntos, tendrá que visitar a un Instituto (60 y +13 de diferencia de gol) que llega cuarto en las posiciones, con la misma cantidad de unidades que Atlético de Rafaela (tercero con +16) y All Boys (quinto con +6), y que se jugará a todo o nada por su ingreso a la Promoción, en un sprint final apasionante. Este Tiro Federal que viene de seis derrotas en los últimos siete partidos (Aldosivi, Quilmes, Rafaela, Olimpo, All Boys e Italiano), con un arquero sin mucha experiencia (apenas cuatro partidos), con un debutante (Neumayer) y algunos que no venían teniendo continuidad (Saucedo, Menicocci, Cozzoni, Nicolás Benítez y Pajón), intentará dar el batacazo en Alta Córdoba, contra un Instituto que en los últimos cotejos como local sintió la presión del público, pero que a priori estaría enfrentando a Central en la Promoción por recuperar un lugar en la máxima categoría. Pero últimamente, más allá de las formas en que llegaban uno y otro, los resultados acompañaron a Tiro Federal cada vez que se enfrentó con Instituto. De hecho, el Tigre registra una racha de nueve partidos sin perder contra la Gloria, con siete triunfos y dos empates. Desde que Tiro Federal empezó a jugar en la B Nacional, las únicas dos veces que Instituto le ganó fue en 03/04: en Ludueña fue 3-2 (descontaron Chávez y Hugo Guerra), y en Córdoba 2-0.

LEONARDO VINCENTI

Menicocci vuelve a la titularidad tras nueve fechas y será uno de los volantes centrales.

Después, todo le favoreció a Tiro Federal. En Arroyo Seco, 2-1 con goles de De Bruno y Cámpora. Y a la vuelta 4-3, con gritos de Cámpora, Germán Basualdo, Lucas Barrios y Abrigo. En la 06/07, sendos 1-0 con un mismo goleador: Nicolás Croce. En la 2007/08, empate sin goles e igualdad 3-3: Vilce, Castillón y Armani, los gritos tirolenses. En la 08/09, victorias 2-0 (Sparapani y Rossi) y 2-1 (Bicho Rossi 2). Y en el actual torneo, 2-0 en el Fortín con tantos de Armani y González Bordón. Antecedentes que enmarcan un final de torneo en el que Tiro Federal volverá a ser juez.

GARNIER NO NECESITA CIRUGÍA Finalmente se conoció el grado de la lesión que sufrió Garnier en el partido contra Italiano. El polifuncional padece rotura de ligamento lateral interno de la rodilla derecha. “No es una lesión que demande cirugía, como cuando un jugador se rompe los ligamentos cruzados”, aclaró el médico Bruno Gaggioli. Garnier tendrá para un mes de rehabilitación y luego es muy probable que se desvincule del club, tras finalizar su contrato.

Duda por el carril izquierdo En el ensayo táctico dispuesto ayer en Baigorria, Ángel Celoria dejó planteada la duda en el ocupante del carril izquierdo, que saldrá entre Emanuel Pajón y Nicolás Benítez, para el decisivo partido que Tiro Federal jugará mañana a las 15 contra Instituto en Alta Córdoba, por la última fecha de la B Nacional y bajo el arbitraje de Juan Pablo Pompei. Pajón integró ayer el equipo principal en dicho ejercicio futbolístico, relegando al elenco alternativo al zurdo Benítez, quien en la práctica de fútbol del miércoles había actuado entre los titulares. Por ende, es factible que Celoria dilate hasta último momento la decisión en torno a quien ocupará la banda izquierda. Lo demás parece definido. Federico Cosentino, que a pesar de haberse retirado con una molestia, seguirá en el arco. Atrás, línea de tres con la vuelta de Alfredo González Bordón (cumplió la sanción), el debut absoluto de Eduardo Neumayer y la presencia de Juan Francisco Casarini. En el medio, los retornos a la titularidad de Iván Saucedo y Gastón Menicocci, y la continuidad de Gonzalo Cozzoni. Y arriba, los tres jugadores más codiciados por otros clubes: el regreso de Facundo Castillón (purgó la suspensión por su expulsión ante All Boys), Leandro Armani y Javier Rossi. En una semana en la que fueron licenciados nueve jugadores (Nilo Carretero, Exequiel Benavídez, Pablo Aguilar, Nicolás Medina, Silvonei Ferreira, Hugo Urruti, Juan Pablo Vojvoda, Franco Lazzaroni y Leandro Ledesma) y se redujo ostensiblemente el plantel, Tiro Federal presentará seis variantes en Córdoba. Respecto de los que saltaron a la cancha ante Italiano saldrán Yamil Garnier (ver aparte), Vojvoda, Carretero, Aguilar, Croce y Urruti. Entre otros, con chances de ir al banco ante Instituto figuran jugadores de experiencia como David Charles Pérez (mejora de una molestia en el gemelo) y Eduardo Vilce (aún sin actividad oficial en el actual semestre), mientras que el juvenil Luis Ezequiel Ávila (con 16 años es la máxima promesa del club) también podría tener la oportunidad de estar entre los relevos.

CENTRAL CÓRDOBA. LA DIRIGENCIA MANEJA DISTINTAS ALTERNATIVAS PARA EL CARGO DE ENTRENADOR

EL SALA ENFRENTARÁ A LINIERS

Se busca técnico por Tablada

Argentino ya tiene rival

Por el barrio de Tablada se viven horas decisivas. La etapa de Pablo Caballero al frente del primer equipo parece haber llegado a su fin y ahora la comisión directiva de Central Córdoba estaría abocada a conseguir un nuevo entrenador para que comience a trabajar cuanto antes de cara a la temporada que se avecina en la Primera C. “La temporada terminó hace apenas una semana. De todas maneras, la comisión ya mantuvo varias reuniones con el fin de encontrar al nuevo técnico lo más rápido posible”, aclaró Jorge Cornú, presidente del Charrúa. Desde hace tiempo se conocía que Pablo Caballero estaría únicamente hasta el final de campeonato, para luego

volver a trabajar en las divisiones inferiores del club. Caballero estuvo seis partidos al frente del primer equipo, cosechando dos empates y cuatro derrotas. En cuanto a los posibles candidatos para quedarse con el puesto que durante la temporada pasada ocuparon Oscar Santángelo, Tomás Carlovich, Omar Santorelli y José Chame; el mandamás de Tablada dejó abierta cualquier posibilidad en cuanto al nombre del sucesor de Pablo Caballero, último entrenador que tuvo Central Córdoba en el campeonato. “Ya se están barajando varios candidatos para ser el técnico en la Primera C, aunque de momento no hay nada definido”, declaró al respecto Jorge Cornú. Entre los muchos nombres que se ma-

nejan para ocupar el cargo figuran Andrés Radice, Oscar Santángelo y hasta el ídolo Tomás Felipe Carlovich, quien declaró que no tiene inconvenientes en calzarse el buzo de entrenador nuevamente. Mientras tanto, el plantel profesional continúa de licencia desde que terminó el certamen de Primera B Metropolitana. A pesar de que el contrato de varios futbolistas está llegando a su fin, de momento no recibieron noticias sobre su futuro en la entidad de barrio Tablada. “La verdad es que no tengo idea que está pasando. Nadie nos comunicó nada. Se diría que estamos de vacaciones”, ironizó uno de los integrantes del plantel del Charrúa.

Luego de casi dos semanas de incertidumbre, Argentino pudo ayer conocer quien será su rival en la Promoción que tendrá que disputar para revalidar su estadía en la Primera C. En la vereda de enfrente estará Liniers, que logró conseguir un valioso empate en su visita a Burzaco para enfrentar a San Martín. El encuentro finalizó 1 a 1, suficiente para que los dirigidos por Osvaldo Ruggero avancen a la siguiente instancia, gracias a la victoria 2 a 1 obtenida en el partido de ida jugado en Liniers. Por otro lado, Talleres de Remedios de Escalada superó de visitante 1 a 0 a Excursionistas y ahora jugará la Promoción ante Almagro por un ascenso a la Primera B Metropolitana. El partido debió ser suspendido a los 93 minutos porque el público local invadió el terreno de juego.


El Ciudadano

Viernes 14 de mayo de 2010

& la gente

El Hincha 21

COPA LIBERTADORES. EL URUGUAYO SORONDO CONECTÓ DE CABEZA Y LE DIO LA VENTAJA AL ELENCO BRASILEÑO, QUE NO MERECÍA

Se quedó con bronca A pesar del buen planteo realizado por Estudiantes, Inter, a tres del final, encontró el gol y lo derrotó 1-0 Tres minutos de aguante le faltaron a Estudiantes para traerse de Porto Alegre un empate que cotizaba en bolsa, en el cotejo de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores ante Inter. Gonzalo Sorondo, de cabeza, derrumbó el buen trabajo realizado por el Pincha y la semana que viene llegará con ventaja en la vuelta. El planteo que pensó Alejandro Sabella para la primera etapa salió casi a la perfección. La idea fue clara: refugiarse en su campo, tratar de hacer correr la pelota, con Juan Sebastián Verón como peaje obligatorio, y tener mucho cuidado con Andrés D’Alessandro, el cerebro del conjunto brasilero. Y si podía arrimar peligro al arco de Roberto Abbondanzieri mucho mejor. Por momentos, D’Alessandro supo ubicarse detrás de Matías Sánchez y logró conectarse con sus delanteros. Así Andrezinho quedó cara a cara con Agustín Orión pero el atacante no estuvo fino a la hora de definir. La más clara, y la única para el Pincha, fue a los 14: Verón encontró a Enzo Pérez y el remate desde afuera del volante se fue muy cerca del travesaño de Abbondanzieri. Inter dependió mucho del ex volante de River, y por momentos se sintió carente de ideas cuando era anulado por los volantes del conjunto platense. En la segunda parte el Pincha sea adelantó considerablemente en el campo. La presión, que tanto les molesta a los brasileños, fue haciendo mella en el juego de Inter y Estudiantes con Verón como eje principal se movió mucho mejor. De esta manera, Inter comenzó a desesperarse, dejaba huecos en la defensa y

SÍNTESIS

Inter

1

Roberto Abbondanzieri Neí Bolívar Gonzalo Sorondo Kléber Sandro Pablo Guiñazú Andrés D’Alesandro Andrezinho Walter Alecsandro DT: JORGE FOSSATTI

Estudiantes

0

Agustín Orión Federico Fernández Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Clemente Rodríguez Matías Sánchez Juan Sebastián Verón Enzo Pérez José Sosa Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA

GOL ST: 42m Sorondo. CAMBIOS ST: 18m Taison x Walter (I), 26m Leandro Benítez x Sosa (E), 31m Glaydson y Giuliano x D’Alesandro y Neí (I), 39m Darío Stefanatto x Pérez (E). AMARILLAS: D’Alessandro, Bolívar, Sandro, Neí (I); Sánchez, Pérez, Sosa (E). ESTADIO: Beira Río, de Inter. ÁRBITRO: Roberto Silvera (Uruguay).

cometía demasiadas faltas. Estudiantes estaba en su salsa. Sólido en defensa, teniendo el control en el medio, solamente le faltaba más decisión arriba. Pero a partir de los 21, el conjunto local tomó confianza. Neí envió un centro que cabeceó Taison y Orión respondió muy bien. Y cuando el cero estaba destinado para ambos, un tiro libre de Andrezinho con mucha rosca encontró la cabeza del uruguayo Sorondo. Gol y triunfo de Inter, que se quedó con el primer chico.

NA/AFP

Con la frente alta. Inter de Porto Alegre encontró la ventaja sobre el final del encuentro.

TÍTULO EN CASA. LUEGO DE CONSAGRARSE EN LA LIGA DE EUROPA, LOS JUGADORES DE ATLÉTICO DE MADRID FESTEJARON JUNTO A LOS SIMPATIZANTES

El campeón llegó a Madrid Atlético de Madrid, flamante campeón de la Liga de Europa con dos goles del uruguayo Diego Forlán tras sendos pases del argentino Sergio “Kun” Agüero, fue recibido ayer por una multitud en su regreso a Madrid, tras haberse consagrado frente a Fulham de Inglaterra. “Fueron los goles más importantes de mi carrera, creo que con el tiempo se dará mucho valor a lo que conseguimos”, declaró el uruguayo Forlán. El colchonero, que además del Kun Agüero tuvo en la cancha al argentino Eduardo Salvio, se impuso por 2-1 en tiempo suplementario con los goles de Forlán y logró un título internacional después de 48 años, en la final jugada en Hamburgo. El último éxito del conjunto madrileño en competencias europeas se registró en 1962, cuando en Stuttgart le ganó la Recopa a Fiorentina de Italia. Los hinchas de Atlético colmaron el miércoles, ni bien se consumó el triunfo en Hamburgo, la plaza Neptuno, en la capital española. Lugar de festejo habitual de los simpatizantes de Real Madrid y Barcelona.

NA/AFP

Sergio Kun Agüero la bandera argentina, en el regreso del plantel colchonero a Madrid. Atlético se consagró tras 48 años.


El Ciudadano

22 El Hincha

Viernes 14 de mayo de 2010

& la gente

HOCKEY. EL ENTRENADOR ANALIZÓ EL GRUPO QUE LE TOCÓ A LA SELECCIÓN EN EL MUNDIAL DE ROSARIO MIENTRAS SIGUEN ENTRENANDO

“Es un orgullo poder dirigirlas” Carlos Retegui reconoció en diálogo con El Hincha que estar al frente de Las Leonas le genera un gran placer DANIEL DOMÍNGUEZ EL HINCHA

El entrenador de la selección argentina femenina sobre césped, Carlos Retegui, analizó junto a El Hincha el presente de Las Leonas, la preparación de cara al Mundial en Rosario y las chances de volver a consagrarse campeón. “La verdad que es un orgullo y un placer poder dirigir este emblemático equipo, que significa tanto para el deporte argentino”, arrancó Retegui en un alto de la exigente pretemporada que está haciendo la selección. El ex jugador explicó que esta preparación fue dividida en tres etapas para llegar en óptimas condiciones a la cita mundialista. “Lo primordial para nosotros era conocer la carpeta (del estadio nacional), familiarizarnos con el lugar, con el estadio, con la gente de la ciudad que la verdad que nos trata de forma espectacular. Estamos muy agradecidos a todos los que nos acompañan porque realmente es muy importante sentirnos como en nuestra casa”, explicó el Chapa. Analizando lo realizado hasta aquí, Retegui afirmó: “Fuimos de menor a mayor. Las chicas se entrenan de una manera increíble, como nosotros lo queríamos y más también pero obviamente tenemos que mejorar en todos los aspectos”. Aunque recalcó: “Somos positivos y el equipo va creciendo en cada entrenamiento, sabemos que faltan cuatro meses que se pasan volando y cuando uno se quiere acordar ya terminó el Mundial, nosotros tenemos que disfrutar cada momento”. Sin dudas que Las Leonas parten como grandes candidatas al título, pero lejos de confiarse Retegui quiere estar en todos los detalles: “Nosotros no podemos dejar nada librado al azar, estamos en óptimas condiciones y eso me deja muy tranquilo. Después si la pelota pega en el palo y entra o sale son causalidades del deporte y contra eso no podemos hacer nada”. La selección comenzó una nueva gira (ya enfrentó a Australia y Nueva Zelanda) esta vez por los Estados Unidos. Siempre que se juegan partidos el riesgo de las lesiones son fantasmas que sobrevuelan por cada unos de las chicas y los integrantes del cuerpo técnico. Es que en la inauguración del predio mundialista, ante Alemania, Luciana Aymar asustó a todos con una lesión en el tobillo que la dejó fuera por 20 días. Con este antecedente, entonces, Retegui tiene

Emparentado con el éxito Como técnico, Retegui debutó en 2008 cuando sucedió a Sergio Vigil al frente del seleccionado masculino de hockey sobre césped de Argentina; durante su gestión la selección obtuvo el tercer lugar en el Champions Trophy de Alemania 2008, el mejor resultado de la historia del hockey masculino de ese país. En 2009 sucedió a Gabriel Minadeo como entrenador de Las Leonas y consiguió el Champions Trophy de ese año en Australia. En ese torneo, la selección arrasó a sus rivales y en la final venció a las locales en definición por penales 4 a 3, luego que el tiempo reglamentario terminara en cero. Esa fue la tercera consagración de Las Leonas en este torneo, tercero en importancia detrás del Mundial y los Juegos Olímpicos, con el dato curioso de que en las tres finales, Argentina derrotó al local de turno: 3 a 2 a Holanda, en 2001; 6 a 2 a Alemania, en 2008 y la mencionada en Australia. Además, Retegui dirigió al Deportivo Terrasa de Barcelona, saliendo campeón de España y de Europa. Ahora el Chapa tiene el mismo sueño que todas Las Leonas, consagrarse campeón en el Mundial de Rosario.

RETEGUI FUE PROFESIONAL 20 AÑOS

Toda una vida con la bocha

ENRIQUE GALLETTO

Carlos Retegui tiene 41 años y ostenta la marca de haber jugado 20 años con la selección masculina de hockey (desde 1986 hasta 2006). En esa etapa, el Chapa disputó tres Juegos Olímpicos (Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004) y ganó dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos de la Habana, Cuba, de 1991 y en Santo Domingo, República Dominicana de 2003. También obtuvo una medalla de plata en Winnipeg, en Canadá 1999. A nivel clubes fue ídolo en el club San Fernando siendo campeón en 2006 con gol incluido en la final ante Quilmes (victoria 4 a 1). Este logro tuvo un condimento especial ya que también fue el técnico del equipo en dupla con Juan Ripalda. Además en 2008 participó en los títulos nacionales y metropolitanos de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires que tenía con figura nada más y nada menos que a la mejor jugadora del mundo, Luciana Aymar.

“Estamos muy agradecidos a todos. Es muy importante sentirnos como en casa”.

ciertos cuidados: “Los partidos los tomo como lo mejor que nos puede pasar para llegar en perfectas condiciones, no nos ponemos a pensar lo que pasó con Aymar, pero seguramente que vamos a tomar recaudos con ella porque no queremos arriesgar nada”. Así, cada partido que Las Leonas encaran, lo hacen con la absoluta convicción de querer mejorar cada día, de crecer como grupo y equipo. “Uno va aceitando líneas, va encontrando sincronización de defensa-ataque, con los volantes, los sistemas. Un montón de cosas que sólo te dan los partidos”, dijo el Chapa. Y agregó: “Uno es muy positivo y piensa que tiene que hacer lo mejor para el equipo, no pienso en nada malo”. Para meterse de lleno en el Mundial Retegui analizó el grupo que le tocó a la

selección y aclaró que en un Mundial no hay equipos débiles. Las Leonas estarán en el Grupo B junto a China y Corea, a quienes el entrenador ve como equipos “veloces y verticales”, mientras que a España y Sudáfrica los consideró como defensivos: “Estos dos equipos suelen replegarse atrás y cuentan con un buen córner corto”, dijo, para culminar con Inglaterra a quien consideró como el más difícil: “Tiene muchísimo apoyo, tiene ganas y está creciendo a pasos agigantados”. Para finalizar, Retegui dejó una frase que pinta de cuerpo entero el trabajo que están haciendo Las Leonas con el cuerpo técnico, en busca del sueño mundialista: “Para nosotros nuestro techo es el cielo y la luz es el sol y a disfrutar de poder representar a la Argentina”.

Retegui, 20 años junto a la selección.


Viernes 14 de mayo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

AUTOMOVILISMO. LA MÁXIMA CATEGORÍA SE PRESENTA EL FIN DE SEMANA EN EL GRAN PREMIO DE MÓNACO

Un festejo doble En el día del cumpleaños 60 de la Fórmula 1, el español Alonso dominó con Ferrari En casa, Ferrari arrancó con todo. El español Fernando Alonso registró ayer el mejor tiempo al término de las dos sesiones de entrenamientos que se realizaron en el circuito callejero del Principado de Mónaco, donde el domingo se disputará la sexta de las 19 competencias del Campeonato Mundial que ayer cumplió 60 años de su creación. La rica historia de la categoría más importante del automovilismo mundial se inició el 13 de mayo de 1950 en Silverstone, Inglaterra, cuando el italiano Giuseppe Farina, con un Alfa Romeo, superó a su compañero de equipo, el inolvidable quíntuple campeón argentino Juan Manuel Fangio y consiguió su primer triunfo. Ayer, Alonso sobresalió en Montecarlo con un tiempo de 1m14s90, antes de que se hiciera presente la lluvia, que imposibilitó buenos registros durante la mitad de los últimos 30 minutos. Detrás de Alonso se ubicaron el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 0s10, su compatriota Sebastian Vettel (Red Bull) a 0s19, el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 0s21 y el alemán Michael Schumacher (Mercedes) a 0s23. Los diez mejores tiempos los completaron el polaco Robert Kubica (Renault) a 0s28, el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) a 0s34, el alemán Adrián Sutil (Force India) a 0s71, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes) a 0s72 y el australiano Mark Webber (Red Bull) a 0s73. Posteriormente lo hicieron el ruso Vitaly Petrov (Renault), el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso), el alemán Nico Hulkenberg (Williams), el brasileño Rubens Barrichello (Williams), el italiano Vitantonio Liuzzi (Force India), el español Pe-

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9513 6215 7387 3095 6301 6522 2768 4699 9135 8193

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4947 1412 5142 3971 1575 3864 5902 3234 5510 1984

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5028 3258 5723 4548 0197 6913 8189 3581 2199 7548

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2612 4617 8412 3798 3950 4834 1832 0215 0604 3683

Acción en la B Esta noche se jugará una nueva jornada en el torneo de Primera B local. Jugarán: Ben Hur vs. Atlantic, Edison vs. Central Córdoba, Caova vs. Sportivo América, Banco de Santa Fe vs. Provincial, Calzada vs. Náutico y Ciclón vs.Talleres de Villa Diego. En tanto, también hoy se disputará la segunda fecha del cuadrangular final del Argentino de Clubes. A las 21.30, Argentino (Firmat) recibe a Atlético María Juana, mientras que a las 22 Adelante (Reconquista) enfrenta a Atlético Elortondo.

6395 7563 0136 4673 9391 5531 1031 3050 8944 4850

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9019 9582 9012 8568 2239 4353 0479 4417 3354 3010

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4728 4346 4740 6575 4398 3048 6984 9910 6983 9125

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6350 0471 3283 1067 7769 7682 8340 5106 6440 5759

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4640 0693 4390 8858 7030 7225 5908 1611 7424 8142

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9402 0986 9178 9745 3357 3967 9345 2301 9360 8724

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0377 1535 8835 7436 6303 7164 2272 2699 9223 6530

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2210 9233 2257 4365 7561 1335 1500 4289 3736 5354

Matutina NA/AFP

Manda en casa. Ferrari, de la mano de Alonso, registró el mejor tiempo de ayer.

dro de la Rosa (Sauber), el japonés Kamui Kobayashi (Sauber) y el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso). Más atrás quedaron el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus), el brasileño Lucas di Grassi (Virgin), el italiano Jarno Trulli (Lotus), el alemán Timo Glock (Virgin), el indio Karun Chandhok y el brasileño Bruno Senna, ambos del equipo español Hispania. En la primera sesión, Alonso también resultó el más rápido con 1m15s92. Cuando todavía no se han acallado los ecos sobre el gran triunfo obtenido por el australiano Mark Webber (Red Bull) el pa-

sado domingo en el autódromo de Barcelona, España, la máxima especialidad vuelve a mostrarse sobre el tradicional y a la vez pintoresco circuito monegasco. Con el campeón Button en la punta del actual torneo con 70 puntos, se llega a la segunda competencia consecutiva en el continente europeo. Detrás de Button se ubican Alonso (67), Vettel (60), Webber (53), Rosberg (50), Hamilton y Massa, ambos con 49 y Kubica (44). La posiciones se completan con Schumacher (22), Sutil (16), Liuzzi (8), Barrichello (7), Petrov (6), Alguersuari (3) y Hulkenberg (1).

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6343 8370 2702 8838 4373 7642 6256 9034 9943 4367

BÁSQUET. PEÑAROL RECIBE A ATENAS A LAS 22. TELEVISA TyC SPORTS

La final, capítulo II Peñarol volverá hoy a recibir a Atenas con la ventaja mínima en su poder, en el segundo partido de la final de la Liga Nacional de básquetbol que se disputa al mejor de siete encuentros. El cotejo se disputará a las 22 en el Polideportivo Islas Malvinas, será dirigido por Alejandro Chiti, Diego Rougier y Roberto Smith, y televisado por TyC Sports. Peñarol está 1-0 arriba tras derrotar el miércoles por la noche como local 82-69. Posteriormente, la final se trasladará a

Córdoba, donde el Griego será el anfitrión en el tercer y cuarto encuentro, a disputarse el próximo martes a las 21 y el jueves en idéntico horario. En tanto, en caso de que haya quinto partido la serie regresará a Mar del Plata el martes 25 a las 21, mientras que el viernes 28, en el mismo horario, se jugaría un eventual sexto cotejo, con Atenas como local. Por último, si la definición se estira hasta el séptimo y decisivo encuentro, Peñarol será anfitrión el lunes 31 a las 21.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3411 2307 7612 3850 7053 2544 0646 0402 7907 3479

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8168 8509 3461 2367 2910 2853 3209 7689 5874 4144

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4025 4693 2022 4682 2118 2925 7105 3495 3504 9561

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9715 8380 4652 0199 2414 8724 5114 9739 6328 0911

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

79497 86110 20643 68602 09818 37105 82282 85874 73447 95974

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

89186 06755 38327 58529 76704 57476 13215 44174 16339 81677

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3365 9216 0387 1530 6549 3079 9921 3323 6726 1040

Matutina

ASOCIACIÓN ROSARINA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8562 3336 7047 1662 7368 1598 8951 2829 7836 2504

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6236 8653 2643 9612 3753 3841 7884 6163 9449 1432

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3923 3251 7322 6538 0587 9462 2199 7505 5266 7749

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

814 042 898 096 696 405 382 410 104 075

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

814 944 937 519 810 833 673 015 216 363

200 033 745 431 147 510 913 129 448 293

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2777 7627 4255 0517 8787 2554 2863 0227 0492 3756

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

734 777 596 960 566 995 179 406 229 011




El Ciudadano & la gente

Viernes 14 de mayo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

EN BLANCO Y NEGRO. “La creciente” se podrá visitar hasta el 14 de junio en el hall de Maipú 835

Retrato de los humedales La muestra del fotógrafo Carlos Larrosa se estrena con cuadros que revelan la situación de los isleños ante la suba del río Paraná, el último verano. Vivencias, lazos, solidaridad y miedos a sólo un “click” Luciana Sosa El Ciudadano

“El río no perdona y cuando sube, arrasa con todo”. Las fotos son una muestra de ello en La creciente, la exposición artística de Carlos Larrosa que se inaugura esta noche a las 20, en el hall de Maipú 835. La misma estará disponible hasta el 14 de junio y cuenta con 30 cuadros que revelan la vida en las islas entrerrianas, o como pide aclarar su autor: “Humedales, se llaman humedales”. Larrosa adelantó a El Ciudadano que su obra consiste en revelar por medio de las imágenes en blanco y negro que ocupan el hall central del edificio de calle Maipú “la solidaridad y necesidades de los que habitan las islas frente a Rosario”. “Estas fotos fueron realizadas durante la última crecida del Paraná, hace unos meses y con ellas muestro cómo sufrieron este aumento no sólo a nivel físico, con sus casas aisladas por el agua, sino también los sentimientos encontrados y descubiertos en cada toma”, comentó. En cada foto se podrá ver la arquitectura, la estructura de estos hogares sobre el agua y la situación que debieron atravesar el último verano. “En cada imagen también se podrán ver la solidaridad y los lazos consolidados a nivel familiar y entre vecinos”, dijo el fotógrafo. Larrosa explicó que estas viviendas “se encuentran a dos metros o tres sobre el nivel del agua, pero cuando el río crece, quedan aisladas una de la otra, y las 24 horas del día, los siete días de la semana, terminan encerrados entre sus cuatro paredes, sin saber qué hacer, cómo salir, o dónde ir”. “La solidaridad entre ellos es inmensa, se consolidan los lazos entre la gente. El agua si bien los aísla, los une intensamente”, dijo. Larrosa vivió por dos años en la isla y de aquellos días quedaron amigos que cada tanto visita y hoy son un reflejo de la realidad de los humedales ante la crecida. “Ellos me contaron su experiencia, y yo tengo la propia. Acá debe quedar en claro que el río no perdona, el desastre que realiza con su creciente es muy grande”, sostuvo. A su vez, comentó que ante la crecida muchas familias se desintegran, aunque sea por un tiempo, cortando así la cultura del pescador artesanal, eje de las islas. “He conocido familias que pudieron venir a Rosario y pasar unos días con sus allegados hasta que el río se volvió un poco penetrable. Sin embargo, sus hijos adolescentes la mayoría de las veces han decidido quedarse en la ciudad, y eso es no sólo un golpe fuerte para las familias de isleños que deben renunciar a la cercanía de un ser muy querido, sino también a la cultura de la pesca artesanal, que se va extinguiendo con el tiempo”, advirtió. Este artista, que aconseja “acariciar el río cada tanto”, explicó que el poder de la fotografía es revelar una realidad que el otro, por más cerca que la tenga, no la divisa. “Mi trabajo consiste, básicamente, en mostrar aquellas cosas que uno ve coti-

MARCELO MANERA

Larrosa, ultimando detalles de la exposición que tiene como fin “mostrar lo que la gente no suele ver”.

Continúan los “bichos” en el CAR

MARCELO MANERA

El río, la pesca, la tranquilidad y el aire libre dan vida a cada uno de los cuadros.

dianamente pero no las registra, no las observa. Al estar inmersos en esta rutina del consumismo nos encontramos corriendo de un lado al otro, por motivos equis y sin saber por qué”, señaló. De hecho, el trabajo de Larrosa ya tuvo sus muestras artísticas en el que los protagonistas han sido sobre los esténciles, en el Museo de Arte Contemporáneo (Macro), y otro sobre molduras, “aquellas caras en los edificios y casas antiguas que conviven con nosotros en la ciudad y no conocemos”.

En cuanto al motivo que lleva a trabajar esta temática para la muestra que comienza esta noche, Carlos Larrosa manifestó que “estas islas no son islas, son humedales. Tenemos que saber que estos territorios son pulmones para la ciudad y hay que cuidarlos”. En tanto, confesó que sus visitas a los humedales en frente no sólo tienen que ver con los años pasados allí ni con los amigos cosechados en la zona, también con el factor de que “cuando el río te toca no te suelta nunca más”, según expresó.

Hasta el lunes (de 8 a 20) se podrá ver y disfrutar la muestra fotográfica Bichos, de Javier Martínez, en el Centro Audiovisual Rosario (CAR, Chacabuco 1371). Las macrofotografías de Martínez reúnen decenas de insectos posando para la lente. Aquellos bichos vistos a diario y que muchas veces se intenta sacar del camino, se podrán ver en estas fotografías de una manera increíble, con su anatomía a pleno. “Los invito a detenerse unos minutos en medio de la vorágine cotidiana de este mundo salvaje, a observar más de cerca a los pequeños monstruos que nos rodean. Algunos nos pican, otros nos molestan, pero vistos más de cerca nos pueden apasionar”, dijo Martínez sobre el fin de esta muestra.

Por su parte, desde su visión profesional y artística, señala que quien tenga una cámara de fotos en mano, profesional o no, debe buscar el “ángulo, la mirada del alma”. “Podés tener una de las cámaras más viejas del mundo, como una Kodak Fiesta de los años 60, o la última digital y no tener una buena foto. Cuando disparás la foto hay que hacerlo desde el alma, buscando una mirada a destacar. Ahí tenés «la» foto”, aseguró.


El Ciudadano & la gente

Viernes 14 de mayo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CONCIERTO. Esta noche, desde las 21, en el teatro El Círculo, de Laprida y Mendoza

Un encuentro con los sonidos barrocos de Freddy Mercury Dios Salve a la Reina, una de las más reconocidas bandas tributo a Queen, se presentará por primera vez en formato sinfónico, acompañada por ochenta artistas, bajo la dirección del maestro Fernando Ciraolo Javier Hernández El Ciudadano

Luego de doce años representando a la mítica banda de Freddy Mercury, esta noche, desde las 21, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), Dios Salve a la Reina se reencontrará con su público local en un imponente concierto junto a la Orquesta Sinfónica Provincial. Con más de ochenta artistas en escena, entre coro y músicos, y dirigido por el maestro Fernando Ciraolo, el show será el primero de una serie de conciertos que el grupo prevé llevar a cabo en el mismo formato. Fundada en 1998 por Pablo Padín, Francisco Calgaro, Matías Albornoz y Ezequiel Tibaldo, Dios Salve a la Reina es considerada como una de las agrupaciones tributo a Queen más representativas de Sudamérica. En una innovadora experiencia de fusiones que combina rock y música clásica, el repertorio de esta noche prevé atravesar la faceta más operística y sinfónica de Queen y Freddy Mercury. Como contó Padín a El Ciudadano, líder y voz de la banda, “hay que encontrarle un criterio nuevo a la música de Queen porque, como todos sabemos, tiene mucho de sinfónico y barroco”. Después de haber agotado todas las entradas para las funciones de hoy y mañana (también a las 21), los organizadores anunciaron la apertura de una tercera función para el viernes 21 (ya completa) y una cuarta, dispuesta para el feriado del 24, que al cierre de esta edición seguía vendiéndose a buen ritmo. Pablo Padín, quien se mostró ansioso por salir a escena, adelantó parte de lo que sucederá en esta serie de shows, a los que calificó como “algo experimental y nuevo”. —¿Cómo se prepara una presentación de estas características? —Es bastante movidito porque hay que articular un montón de cosas, muchos músicos en escena. Pero viene muy bien. —¿Habían tocado con una sinfónica? —No, de este modo, nunca. Es algo experimental y nuevo. A la hora de tocar con una sinfónica tenes un “color” mucho menos rockero, y por eso tenés que tratar de matizar los sonidos para sonar pulcro y limpio. En este formato, el sonido es más acústico y la parte ronca y callejera de escenario te limita más. —Cuando se habla de bandas tributo se dice que no se puede innovar demasiado en la canción. Ustedes, desde este formato sinfónico, ¿buscan enriquecer las versiones originales? —Sí, se podría describir así. Creo que hay que encontrarle un criterio nuevo a la música de Queen porque, como todos sabemos, tiene mucho de sinfónico y barroco, además de involucrar orquesta y coro. Dentro de las bandas de rock, es una de las más indicadas para conjugar con una orquesta sinfónica por lo que es muy atractivo y a la gente le va a gustar. Como nunca se ha hecho, creo que a la gente le llamó mucho la atención y por

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los integrantes de Dios Salve a la Reina y el impactante parecido con los originales de Queen, ayer, en uno momento del ensayo.

eso se vendieron tan bien las entradas. En su momento, Queen incursionó mucho en ciertas composiciones como “Who wants to live forever”, donde trabajaron con una sinfónica, del mismo modo que “Rapsodia Bohemia” tiene mucho de operístico. Con respecto a Freddy Mercury como solista, los proyectos con Montserrat Caballe tienen mucho que ver con la orquesta. Directamente, tratamos de enriquecer la música de Queen con una orquesta sinfónica, un coro y nada menos que la compañía de Fernando Ciraolo, que es un director excelente. —¿Cuándo surge la idea de hacer realidad este show? —Surge desde que Dios Salve a la Reina se propone cambiar el formato del show e incursionar en el camino de lo nuevo y diferente. Para eso, qué mejor que probarlo en nuestra ciudad, como rosarinos que somos. Según dicen, el público rosarino es un poco mas duro que el de otros lugares, por eso queremos chequearlo aquí; eso nos va a servir para ver cómo puede seguir creciendo la propuesta. —¿Se vislumbra alguna gira con este formato? —Sí, la idea es llevarlo a Buenos Aires y traspasar las fronteras también. —¿Cómo fue el proceso de producción del concierto?

—Hace cerca de tres meses que estamos trabajando conjuntamente con la orquesta. Y con Ciraolo a la cabeza, la orquesta venía ensayando en solitario desde hace un año y medio. —¿Cómo será la dinámica del show? —El principio, arranca con la orquesta en una obertura, después nos sumamos nosotros con toda la banda y luego viene una parte que es la banda sola. Sobre la mitad del concierto, vuelve a aparecer la orquesta y ahí se complementa con nosotros para dar un cierre al show. Ahí entra “Barcelona” y los temas más operísticos y sinfónicos. —¿Cuándo creés que se produjo el punto de inflexión dentro de la banda que la llevó a ser consideradas una de las mejores de Sudamérica? —Siempre fuimos muy de a poco, nunca pegamos un salto de golpe. En 2003 ganamos un concurso que nos llevó a tocar a Liverpool, en 2004 ya estábamos en Inglaterra y después empezamos a hacer trabajos más grandes en Buenos Aires. Un ejemplo: del teatro Astral saltamos al Gran Rex con más de tres mil personas en la platea, fue increíble. A la otra semana, llenamos otro Gran Rex, e Inglaterra fue como una especie de catapulta. Venimos laburando un montón. Hicimos miles de conciertos en el interior. Te podría decir que la inflexión fue en 2003

y 2004, por todas estas cosas. —Editaron dos DVD con un show en vivo; ¿grabarán estos conciertos? —Vamos a filmar los cuatro conciertos con la Sinfónica para no perdernos ningún detalle, pero no vamos a editar ese material. No planteamos una megaproducción con varias cámaras, ahora queremos experimentar, ver cómo suena. Cerca de fin de año, veremos la posibilidad de editarlo y ahí sí, grabarlo bien, con toda la parafernalia. —¿Qué expectativas tenés para los shows que comienzan esta noche? —La verdad que las mejores. Como es algo totalmente diferente, este concierto en especial nos causa una especie de tensión y nerviosismo. Después de tener tres teatros llenos y un cuarto que se está vendiendo a full, las expectativas son gigantes. Esperamos que pase lo mejor. —¿Cómo caracterizarías el presente de la banda? —La verdad que estamos en un momento muy bueno, sobre todo con este proyecto que tenemos con la Orquesta Sinfónica. Venimos de una gira por Venezuela y Colombia, después de Rosario nos vamos a tocar al Luna Park y en junio tenemos cuarenta conciertos en España, tres shows en Ucrania y otros tres en Portugal. Es un apogeo increíble.


28 Espectáculos

El Ciudadano

Viernes 14 de mayo de 2010

& la gente

ROCK DE PESO. Esta noche, a partir de las 21.30, en la Sala Mateo Booz, de San Lorenzo casi Oroño

“Vivimos un sueño de metal” Los músicos de la banda heavy metal Proyekto X describen las sensaciones que les generó la edición de su primer disco de estudio, la filmación de un video clip y la presentación en un teatro local Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 21.30, en la Sala Mateo Booz (San Lorenzo y Oroño), la banda de heavy metal Proyekto X, presentará su primer disco de estudio, Sueños de metal. Con más de 20 años de trayectoria, la banda integrada por Luciano Ciardullo (vocalista), Martín Bisonni (guitarra), Juan Manuel Ledesma (teclados), Pascual Catalano (guitarra), Pacha (bajo) y Willie Delgado (batería), logró recorrer el país y ser telonera de uno de los grupos que mejor representa ese género en la Argentina, Rata Blanca, así como también de Adrián Barilari en sus presentaciones solista. Proyekto X es una banda que si bien inició su actividad musical hace varios años no siempre tuvo relación con el heavy metal. “La relación con el género se fue dando con el paso de los años. El cambio en los integrantes fue lo que determinó las mutaciones de estilo. Cada músico fue poniendo su estilo a la banda hasta que surgió algo que tiene puntos de contacto con todos”, contó a El Ciudadano Fernando López, bajista y líder de Proyekto X. “Podemos decir que la música que hacemos está fuertemente influenciada por bandas como Rata Blanca, Árbol Rojo, Deep Purple, Black Sabat y todo lo que sea el heavy metal tradicional o clásico”, describió López. Willie Delgado, también presente en la charla, agregó: “Intentamos experimentar a nivel musical, lo que pasó fue que este es nuestro primer disco y quisimos ser más cautos en ese aspecto. Por ahora decidimos seguir una línea tradicional; seguramente después vendrán otros discos y una etapa mucho más ex-

Los actuales integrantes de Proyekto X, banda con más de veinte años de trayecotria.

perimental”. Sin duda, Sueños de metal marca el comienzo de una nueva etapa para Proyekto X. Concientes de esta salvedad, los músicos, decidieron prestar especial atención a los detalles de este primer disco. “El CD está grabado con la formación actual. Pero tuvimos que descartar grabaciones hechas con otros integrantes. Llevamos tres años trabajando, fue un proceso que hicimos tres veces. Ahora estamos todos convencidos que esta es la versión definitiva y por eso decidimos presentarla”, aseguró López.

“Queremos presentarnos en vivo –agregó– para mostrar los temas tal como suenan en el disco, es decir: lograr las condiciones de audio que logramos cuando grabamos. También pretendemos no sólo presentarlo al público en general, sino también a la prensa para conseguir una mayor difusión de lo que hacemos”. Además, Delgado disparó: “Todos saben que este género no es fácil, eso también fue un reto. No es fácil ingresar a los medios haciendo heavy metal. Lo que estamos viviendo ahora es un verdadero «sueño de metal», porque no hay bandas

de hardcore o de heavy metal que hayan trascendido ni siquiera un poco. En Rosario siempre se habló de La Trova Rosarina, del rock, del pop, pero nunca del rock pesado. Nunca surgió un fiel representante de este género. No sé si lo vamos a lograr pero, de alguna manera, lo que estamos intentando es ocupar ese lugar”. Más allá de la “resistencia” que los músicos ven hacia el género, Proyekto X tiene un objetivo muy claro: ocupar un espacio vacío. “Las expectativas son poder tocar mucho en vivo este material y a partir de eso, poder ir ganando cada vez más adeptos y transitar un largo camino en ese sentido. Entonces, si vas acumulando fans y adeptos, el mercado ya no puede dejarte de lado”, continuó el bajista. Sueños de metal fue grabado de forma “absolutamente independiente”. Sin embargo, López contó: “Estamos asociados a la Unión de Músicos Independientes de Argentina y eso nos abrió muchas puertas. Gracias a ellos pudimos acceder a armar este disco con precios razonables y conseguir difusión sin tener que pagar una fortuna. También estamos montando un video clip que se verá pronto en Crónica Musical”. “Los temas que componen Sueños de metal fueron escritos por todos. El hilo conductor de las letras tiene que ver con manifestar una visión postapocalíptica del mundo y cómo se puede seguir albergando «sueños de metal» en ese marco. A pesar de que no estamos viviendo en un mundo devastado físicamente, sí lo está en lo que respecta a los valores, creemos que tocamos fondo en ese sentido. Sin embargo, confiamos en que se puede seguir teniendo sueños”, concluyó el líder de la agrupación.

YA ESTÁN A LA VENTA LAS ENTRADAS DEL ESPERADO RECITAL QUE TENDRÁ LUGAR, EL SÁBADO 12, EN EL SALÓN METROPOLITANO

El Flaco Spinetta pisará suelo rosarino en junio Tras haber recibido gran cantidad de lauros por su último disco Un mañana, Luis Alberto Spinetta vuelve a Rosario para presentar Spinetta 2010. La cita tendrá lugar el sábado 12 de junio en el salón Metropolitano (Shopping Alto Rosario). En el marco de una importante gira nacional, y acompañado por una banda compuesta por Claudio Cardone (teclado), Nerina Nicotra (bajo) y Sergio Verdinelli (batería), El Flaco repasará su discografía en un recital más que esperado por los fanáticos del rock nacional. Cantante, compositor, músico multiinstrumentista y mito del rock criollo, Spinetta compuso gran cantidad de éxitos a lo largo de su carrera, entre los que se destacan “Muchacha ojos de papel”, “Rutas argentinas”, “Me gusta ese tajo”, “A estos hombres tristes” y “Plegaria para un niño dormido”, entre otros temas, al tiempo que varios de sus discos son considerados piezas fundamentales del rock argentino. Más conocido como El Flaco, Spinetta formó parte de reconocidas bandas de los 70 y 80 como Almendra, Invisible y Pescado Rabioso, agrupaciones con las que el músico consiguió un gran reconocimiento a nivel nacional. Al tiempo que formaba parte de estas agrupaciones, el músico, que acaba de cumplir cuarenta años de trayectoria, fue inter-

NA

El compositor se dispone a recorrer la Argentina con la gira “Spinetta 2010”.

calando sus propias producciones solistas, modalidad con la que logró trascender la frontera y triunfar en el exterior. Kamikaze, Téster de violencia y Piel de piel fueron algunos de los discos que consagraron a es-

te talentoso cantautor. En la presente década, Spinetta editó tres materiales de estudio titulados Silver sorgo, Para los árboles, Pan y Un mañana, además de un EP, Camalotus, y el DVD Argen-

tina Sorgo Films Presenta: Spinetta Obras. A fines del año pasado, el músico decidió honrar su extensa trayectoria y, a modo de festejó de sus 40 años junto a la música, reunió a todas las bandas con las que compartió escenario para realizar un show que duró poco mas de cinco horas. En un concierto que seguramente pasó a formar parte de la historia del rock nacional, el músico repasó toda su carrera, desde sus inicios con Almendra hasta el presente, al tiempo que estuvieron presentes en el escenario músicos y amigos como Fito Páez, David Lebón, Charly García, Ricardo Mollo, Juanse y Gustavo Cerati, entre otros. A la gran cantidad de premios que El Flaco supo conseguir a lo largo de su vasta carrera musical, el año pasado se le sumó el Gardel de Oro entregado por Capif (la cámara de productores fonográficos), lauro recibido por su último disco, el elogiado Un mañana, que también se llevó los galardones a mejor álbum artista de rock, mejor diseño de portada, video clip, canción del año y álbum del año. Actualmente, el compositor se dispone a recorrer la Argentina en lo que dio a llamar Spinetta 2010, un show en el que brillarán todos sus clásicos del mismo modo que no faltarán los temas su último material de estudio.


El Ciudadano

Viernes 14 de mayo de 2010

FIESTA. Del 21 al 25, en el corazón de las sierras cordobesas

& la gente

Espectáculos 29

SOLIDARIO. El domingo, en el porteño barrio de Palermo

Un Cosquín “Bicentenario” En el marco de los festejos por el 25 de mayo, la capital del folclore prepara un programación especial En la ciudad cordobesa de Cosquín, capital nacional del folclore que en enero último cumplió 50 años de su distintivo festival por el que pasaron las mayores figuras de Argentina y Latinoamérica, se concretará una nutrida agenda de espectáculos en coincidencia con los festejos por el Bicentenario de la patria. El número central estará protagonizado por el Chaqueño Palavecino, que can-

El popular Chaqueño, la figura central.

tará en la Plaza Próspero Molina la noche del 24 de mayo, en vísperas de la histórica fecha, en lo que se espera sea una de las veladas históricas del legendario encuentro folclórico, aunque esta vez en pleno invierno. De todos modos, las actividades programadas se iniciarán el viernes 21 con una feria de artesanías y la apertura de tres peñas: La Negra, La Real y Reviens. Por su parte, el sábado 22 se desarrollará en la misma ciudad el Congreso Precosquín y habrá shows programados para niños, que tendrán lugar en diferentes ámbitos, con entrada libre y gratuita. Sin embargo, el gran festejo tendrá lugar el lunes 24, que ha sido declarado feriado nacional. Según adelantó a la prensa la organización, está previsto que a las 22 se realice en la Plaza Próspero Molina la vigilia del 25 de mayo con la interpretación del “Himno Nacional Argentino”, a cargo de la Banda Municipal de Cosquín, para luego dar paso a la presentación del Grupo Ceibo, Paola Bernal, Ballet Camin y la actuación especial de Oscar Esperanza, más conocido como el Chaqueño Palavecino, uno de los artistas populares más convocantes del Festival de Cosquín de los últimos años, que tendrá a su cargo el cierre de la noche. Luego, el martes 25, se desarrollará el acto oficial en Plaza San Martín, organizado por la Municipalidad de Cosquín, ocasión en la que se representará el tradicional baile nacional “El Pericón”.

HOY, MAÑANA Y EL DOMINGO, EN EL CEC

Cristian Marchesi, en el Ciclo de Directores Con más de dos décadas de trayectoria como actor y director, surgido de una histórica camada de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario en 1989, que dio paso a la creación de la Agrupación filodramática te quisimos con locura, este fin de semana el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Sargento Cabral y el río) dedicará su Ciclo de Directores al prolífico Cristian Marchesi. De este modo, The Jumping Frijoles, el primer grupo de improvisación de la ciudad que Marchesi lleva adelante desde 2002 presentará esta noche, a las 22, su último espectáculo estrenado a la fecha: Yo nunca fui a Buenos Aires (cantata latinoamericana). Se trata de un nuevo y divertido espectáculo de la compañía en la que cuatro músicos-actores (o actores-músicos) y un presentador recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio temario de divertidas canciones populares del repertorio latinoamericano, sin dejar de lado el humor que es una marca del grupo. Mañana, también a las 22, se ofrecerán The Kamasutra problem y El Kamasutra 2: the kamasutra solution, una doble función con la Banda de Teatro Ti-

Un pasaje del “Match de improvisación”.

juana Boys, también creada y dirigida por Marchesi. Finalmente, al frente de su grupo de improvisación The Jumping Frijoles que cumple 8 años de trabajo continuo, el ciclo dedicado a Marchesi cerrará el domingo, a las 21, con el Match de improvisación, que ofrecerá una función muy especial, dado que contará con cuatro equipos en escena, gran participación del público y algunos números sorpresa.

NA

Ricardo Darín y Juan Carr, de Red Solidaria, a la cabeza del proyecto.

Artistas unidos por Argentina Un numeroso grupo de actores y músicos ofrecerá un concierto para luchar por el “hambre cero” Los Auténticos Decadentes, Los Cafres, Árbol, Fidel Nadal, Estelares y D-Mente presentaron el miércoles el festival Argentina abraza a la Argentina, en el marco de la lucha por el hambre cero, que se realizará este domingo en Avenida Figueroa Alcorta y La Pampa, en pleno corazón del porteño barrio de Palermo. El evento está organizado por las mismas ONGs que encabezaron el exitoso Argentina abraza a Chile (para ayudar a las víctimas del feroz terremoto), y lo anunciaron, en el comedor comunitario Los Piletones, que encabeza Margarita Barrientos, entre otros, Juan Carr y el actor Ricardo Darín, quien tuvo a su cargo la conducción del evento anterior. La propuesta impulsada por Carr, quien lleva adelante el proyecto Red Solidaria, se realizará en Parque San Benito, ubicado en Avenida Figueroa Alcorta y La Pampa, entre las 15 y las 20 del domingo. El objetivo del festival es construir la “Torre del hambre cero”, un proyecto que busca juntar alimentos y ladrillos para ser entregados a los que más lo necesitan. En una carta entregada a la prensa, Carr pidió la colaboración de docentes y formadores que movilicen a niños y jóvenes para que colaboren con esta cruzada benéfica. Según se informó, habrá también una “torre virtual”, en la que por cada mensaje de texto o e-mail enviado,

una empresa agregará un ladrillo a la estructura, del mismo modo que una “torre federal”, que se construirá con polenta, arroz y fideos que se distribuirán entre 50 comedores y escuelas de todo el país. También habrá una tercera torre que se construirá con los aportes de los que asistan al recital Argentina abraza a Argentina, y que será levantada junto al escenario, el mismo domingo durante el espectáculo. Por otra parte, para colaborar a través de internet, se puede ingresar en la página de la Asociación Civil por los Chicos y enviar un mensaje (un saludo, un poema, palabras de aliento, un abrazo) al comedor de Margarita Barrientos. Automáticamente, el envío se convierte en un ladrillo para la torre www.porloschicos.com. En forma comunitaria, se pueden juntar alimentos en escuelas, colegios, universidades, templos, clubes, grupos de amigos o lugares de trabajo, y después hacer el envío, buscando la dirección que será publicada oportunamente en redsolidaria.org.ar.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Viernes 14 de mayo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

DÍAS DE IRA DVD / Suspenso

ERNESTO SÁBATO, MI PADRE

LAS PLAYAS DE AGNÈS

Documental

Documental

Documental de Mario Sábato que repasa la vida del escritor Ernesto Sábato, vista y narrada por el director cinematográfico que más lo conoce: su hijo. Decidido a recordar desde la gran pantalla la vida de su progenitor, Mario inició un proceso de recopilación de datos y, una vez que reunió los testimonios, los videos, las fotografías familiares y las anécdotas que necesitaba, le dio forma a un documental que recorre los senderos más íntimos de uno de los escritores argentinos más conocidos del mundo.

Documental de Agnès Varda, quien de regreso a las playas que fueron parte de su vida inventa una especie de autorretrato testimonial. Agnès se ubica entre los fragmentos de sus films, imágenes y reportajes. Ella comparte con humor y emoción sus comienzos como fotógrafa teatral y luego como cineasta de la Nouvelle Vague, su vida junto a Jacques Demy, su feminismo, sus viajes a Cuba, China y los Estados Unidos, su vida como productora independiente y su entorno familiar.

CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Showcase (doblada): a las 13.20 y 16.10. Función 3D (subtitulada): a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village (doblada): a las 13 y 15.10.

Argentina beat. Documental. De Hernán Gaffet. El Cairo: hoy, a las 0.30.

Boda en la ópera. Andre Rieu y la orquesta de J. Strauss. Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 16 y 18.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.45. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Jodelle Ferland e Ian McShane. Village: a las 19.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Zero Mostel. Madre Cabrini: lunes 17, a las 21.30.

Entre los muros. Drama. De Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.30 y 16.45. Función 3D: a las 12 y 14.10. Village (doblada): a las 14, 16 y 18.

Dos hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.30, 18.10, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 18.30, 20.45 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.

El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanksi. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.35, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.20, 17, 19.30 y 22. Sábados, a las 0.50. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

El secreto de Mussolini. Documental. De Fabricio Laurenti y Gianfranco Norelli. Del Siglo: a las 18 y 22.20.

Caso 39. Suspenso. De Chris-

El testaferro. Drama. De Wo-

tian Alvart. Con Renée Zellweger,

ody Allen. Con Woody Allen y

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

Laurent Cantet. Con François Bégaudeau. Arteón: hoy y miércoles 19, a las 21.

Ernesto Sábato, mi padre. Documental. De Mario Sábato. El Cairo: mañana, a las 17.30 y 22.20. Domingo 16, a las 20 y 22.

Está vivo. Terror. De Josef Rusnak. Con Bijou Phillips, James Murray y Raphael Coleman. Monumental: a las 13.20, 16.20 y 23.20. Showcase: a las 12.20, 16.15 y 21. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 17.10 y 19. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase función 3D (doblada): a las 16.15 y 18.30. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 19.50. Subtitulada: a las 22.10. Viernes y sábados, a la

0.30. Village (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45 y 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 20 y 22.15.

Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10, 16 y 18. Primera función sábados y domingos. Hombres de mentes. Comedia. De Grant Heslov. Con George Clooney, Ewan McGregor y Kevin Spacey. Showcase: a las 14.10, 18.40 y 23.20. Village: a las 17.20 y 21.30. Kapanga todoterreno. Comedia. De Sáez, Soria, Parés. Con el grupo Kapanga. El Cairo: mañana, a las 0.30.

Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 13.50, 18.30 y 21. Viernes y sábados, a la 1.10. Subtitulada: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.05, 15.05, 16.40, 17.40, 19.20, 20.20, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.40. Subtitulada: a las 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.10, 17.50, 20.40 y 23.20. Sábados, a la 1.50. Village (do-

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

blada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a la medianoche. Subtitulada: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.

La caja mortal. Ciencia ficción. De Richard Kelly. Con Cameron Diaz, James Marsden y Holmes Osborne. Village: a las 16.30 y 20.45.

La película, dirigida por F. Gary Gray y escrita por Kurt Wimmer, se centra en la cruel venganza de un hombre que hace diez años perdió a su mujer y a su hija en manos de un grupo de asesinos. Al principio pareciera que la principal víctima del vengador es el fiscal que le dio una leve condena a los criminales, pero en realidad él también planea ir contra el sistema y la ciudad que así lo permitieron. El film cuenta con las actuaciones de Jamie Foxx, Gerard Butler, Colm Meaney, Bruce McGill y Leslie Bibb.

Recuérdame. Drama romántica. De Allen Coulter. Con Robert Pattinson, Emilie de Ravin y Pierce Brosnan. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.30 y 22.40. Village: a las 23.15.

Todos están bien. Comedia. Con Robert De Niro y Drew Barrymore. Madre Cabrini: mañana, a las 20 y 22 y domingo 16, a las 20. Un rostro de mujer. Drama.

Robin Hood. Acción. De Rid-

Con Joan Crawford y Melvyn Douglas. Madre Cabrini: hoy, a las 18.

Las playas de Agnès. Documental. De Agnès Varda. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.20 y 22.30.

ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.10, 14.15, 15.45, 17, 18.30, 19.40, 21.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.10 y 1. Showcase (subtitulada): a las 13.30, 14, 14.30, 16.20, 16.50, 17.20, 19.15, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05 y 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 14.10, 16.50, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Pesadilla en la calle Elm.

Samarra. Drama. De Brian De

Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 13.50, 15.50, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 16.40, 18.50, 21.10 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Palma. Con Sahar Alloul y Happy Anderson. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.15 y 22.15.

Existimos. Corto documen-

Sangre y amor en París.

tal. De Nicolás Font. El Cairo: hoy, a las 22.

La estrella. Drama. Con Bette Davis y Sterling Hayden. Madre Cabrini: hoy, a las 19.45. La pequeña Jerusalén. Drama. De Karin Albou. Con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini. Del Siglo: a las 16.10 y 20.10.

CINE GRATIS 8:05. Corto ficción. De Diego Castro. El Cairo: hoy, a las 20.

Cines de pueblos, historias rodantes. Corto documental. De Guirlanda, Mondeo, Burich y Toia. El Cairo: hoy, a las 21.

Criatura sagrada. Corto ficción. De Luciano Redigonda. El Cairo: hoy, a las 19.

El vuelo de Atí. Corto ani-

Suspenso. De Pierre Morel. Con John Travolta y Jonathan Rhys Meyers. Monumental: a las 16. Showcase: a las 14.40, 18.55, 21.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 13, 15, 20.50 y 23. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 18.45 y 23.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 13. Jueves a domingos y feriados: $ 19. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Funciones 3D:

mación. De Emilce Avalos. El Cairo: hoy, a las 18.

Guía de Rosario misteriosa. Corto animación. De Pablo Rodríguez Jáuregui. El Cairo: hoy, a las 23.

Vientos de agua. Drama. De Juan José Campanella. Con Héctor Alterio y Eduardo Blanco. El Cairo: mañana, a las 19.30.

$ 25. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Viernes 14 de mayo de 2010

La salida TEATRO

las 21.30. Teatro El Círculo.

MÚSICA

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ELÉCTRICA COMPAÑÍA

JULIÁN VENEGAS

GATILLAZO

GARCÍA BAR

BERLÍN CAFÉ

GALPÓN 11

Hoy, 23 hs.

Hoy, 23 hs.

Mañana, 18 hs.

Awaqkuna. Una obra dirigida por Sabatino Palma. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.

El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.

Asociación Cultural Nuestras Raíces. La asociación presentará un espectáculo de reconocimiento internacional, mostrando las expresiones culturales de Argentina. Hoy, a las 21.30. Lavardén.

Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Hoy, a las 22.15. Cultural de Abajo.

Bulldog. La banda vuelve a

humor en código de café concert. Hoy, a las 22.30. Baraka.

presentarse para continuar festejando sus veinte años, esta vez en formato acústico. Hoy, a las 22.30. Club Imperial (Sarmiento 902).

Nacidos vivos. Una adapta-

La Ferroviaria. La banda,

ción de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.

formada hace ya mas de 10 años por Marcelo Perez, Maxi Talamone, Daniel Elizondo, Gonzalo Romaszko y Adriana Coyle, presentará su primer disco. Hoy, a a partir de las 22. Altos de Librería Ross (Cordoba 1345 planta alta).

Friki Club. Un espectáculo de

Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Hoy, a las 22. Amma.

Yo nunca fui a Bueno Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de los Jumping Frijoles. Viernes 21, a las 23. Berlín Café.

La banda, conformada por Sebastián Boeris en teclados y voz, Franco Giglione en guitarra eléctrica y voz, Sebastián Saed en guitarra eléctrica y voz, Manuel Camarasa en bajo eléctrico y Rosina Scampino en batería, seguirá presentando su álbum debut homónimo. Banda invitada: La Vuela Celia.

Dueño de una voz expresiva, el cantautor Julián Venegas trabaja su música desde una concepción acústica a la que incorpora un fresco matiz pop. En esta ocasión, el artista presentará su primer material discográfico homónimo en compañía de un plantel de músicos de excepción.

Evaristo, ex La Polla Records, tocará junto a su nueva banda Gatillazo en el marco de su gira sudamericana con actuaciones en Córdoba, Buenos Aires y Montevideo. El grupo estará presentando Sex pastels, lanzamiento que incluye CD y DVD. Bandas invitadas: Mal Pasar, Vitamina Q e Hijos del Bicho.

NARGUILE

MICAELA CHAUQUE

CICLO DE DIRECTORES

CAFÉ DE LA FLOR

EL ASERRADERO

CEC

Hoy, 23.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy y mañana, 22 hs. Domingo 16, 21 hs.

Chochi Duré. El acordeonista presentará su repertorio de música del litoral. Mañana, a las 22. El Aserradero.

Dancing Mood. La orquesta Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Mañana, a las 22. Amigos del Arte.

se presentará junto a Rosario Smowing. Mañana, a las 22. Willie Dixon.

Fargus. La banda adelantará Cassino Rosso. Una obra dramática de clown interpretada por Héctor Ansaldi. Mañana, a las 22. Caras y Caretas.

Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Mañana, a las 21. Teatro del Rayo.

Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

Eje de levas. La historia de un científico obsesionado por la muerte y la soledad que busca convertir a su mujer en una máquina eterna. Mañana, a las 21. C.C. La Nave.

Glamorée espectacular. Cuarta edición del music hall del Bicentenario. Sábado 22, a

temas de su segundo disco. Mañana, a las 21. McNamara.

Luciano Jazmín. El artista se presenta en el ya tradicional trasnoche de los sábados junto a músicos invitados. Mañana, a las 23.55. El Aserradero.

Patricia Ferrer. La soprano se presentará junto a Natalia Bocco y Mauricio Barro. Mañana, a las 18.30. Amigos del Arte. Septiembre. La banda adelantará el corte de su nuevo material. Mañana, a las 23. Berlín Café.

La vientista, percusionista y bailarina del grupo del afamado artista Jaime Torres se presentará junto a su banda en una noche colmada de temas musicales del Altiplano. En el show, presentará una nueva propuesta musical ejecutando instrumentos de viento tales como quena, quenacho, sikus y anatas, entre otros.

Un ciclo que pretende acercar al espectador diferentes miradas del hecho teatral a partir de la poética de los diversos directores. En esta ocasión Cristian Marchesi presentará sus obras Yo nunca fui a Buenos Aires, The Kamasutra Problem, El Kamasutra 2: the Kamasutra solution y The Jumping Frijoles hacen el match.

FUNKY FUN MACHINE

BALI EN LOS OJOS

BUENOS PSICÓPATAS

MCNAMARA

C.C. LA NAVE

WILLIE DIXON

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 23.30 hs.

Noches de jazz. Todos los domingos, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de este género. Caras y Caretas.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 El Zorro 09.30 La mañana en el tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 15.00 Este es el show

Eve Coronel y Hernan Chiosso en voz, Pablo Coronel en voz y guitarra, Mauro Digerolamo en guitarra, Franco Dolci en violín, Diego Picech en batería, Gabriel Coronel en bajo, Gonza Markman en percusión, Jesus Eroles en saxo y clarinete y Edu Vignoli en trompeta presentan su repertorio de música popular.

16.30 Re.creo en vos 18.00 Betty la fea 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Funky Fun Machine, la banda conformada por músicos de vasta experiencia que fusiona géneros como soul, blues y funky grooves, compartirá escenario con Purple House, el grupo de hip hop con mayor renombre en la escena local, para ofrecer lo mejor de su repertorio.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Los bailarines Vanesa Moreira y Esteban Cárdenas presentan un resumen de sus experiencias en Bali en donde se muestran sus danzas tradicionales y una sección en la que la fusión con la danza contemporánea genera una nueva forma de moverse.

862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Una banda que se formó con el objetivo de transmitir el espíritu y el poder de una de las agrupaciones más importantes de habla hispana: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Villegas, Mirko, Martínciyo, Dany, Barny y Arnaldo, en una noche puramente ricotera.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Viernes 14 de mayo de 2010

Esto que nos ocurre Pistas sobre la infidelidad en las mujeres Julieta Grosso

A la par de otras conquistas de género, las mujeres contemporáneas aprendieron a liberar sus instintos y se atrevieron a confesarse infieles, según la periodista María Isabel Sánchez en Las infieles, obra que presentó en la Feria del Libro porteña y que analiza cómo los cambios sociales de las últimas décadas moldearon las pulsiones femeninas. Durante mucho tiempo fue la literatura escrita por hombres la encargada de averiguar por qué una mujer era capaz de burlar los mandatos para explorar sus arrebatos más allá del lecho conyugal. Obras como Anna Karenina de Leon Tolstoi o Madame Bovary de Gustave Flaubert lograron prestigio literario pero acaso no pudieron desentrañar los móviles de semejante transgresión. Pero los tiempos han cambiado y hoy basta con bucear en internet o sintonizar algún medio de comunicación para descubrir toda una infinidad de testimonios de primera mano en los que “ellas” cuentan qué las empujó a ser infieles. ¿La infidelidad femenina podría considerarse una conquista de género equiparable a la conquista de espacios laborales y sociales? “No se trata de una conquista pero sí de una revancha histórica, en el sentido de que las mujeres se sienten iguales a los hombres en todos los campos, incluso en éste”, indica Sánchez. “La revancha viene por el lado de «Ahora me animo a hablar», dado que antes no se permitía ni siquiera tocar el tema. Otra cosa que ayudó a que se cuente más es que, al haber logrado la mayoría de las mujeres su libertad económica, se sienten con más libertad para arriesgar más”. Uno de los focos principales de Las infieles está orientado a definir la naturaleza compleja de la infidelidad femenina, que en líneas generales no se reduce al plano genital como sí traduce el mito popular acerca de los hombres infieles. “En el caso de las mujeres el disparador es con mayor frecuencia de índole sexual, mientras que entre los hombres se origina a partir de una pulsión sexual y sólo en algunos casos deviene historia de amor”, compara la autora. “A las mujeres nos pasa al revés: si llegamos a la infidelidad es porque algo nos pegó antes desde lo emocional”, concluye. “Por eso sostengo que a largo plazo es más peligrosa la infidelidad de la mujer, que muchas veces termina pateando el tablero. Al hombre en cambio la seguridad en el hogar le da un marco de contención y por eso prefiere tener una infidelidad casual antes que romper la contención matrimonial”, indica. Sobre el final de su obra la autora se interroga sobre la legitimidad de la fidelidad: “Habría que plantearse si la monogamia de por vida es algo natural al ser humano en sí, mujer u hombre”, cuestiona. “Si hay tanta infidelidad y si los infieles son mayoría, habría que plantearse si está en nuestra naturaleza ser monógamos toda la vida o si lo que hacemos es un esfuerzo en pos de tener el amor del otro, porque sí es cierto que pretendemos que el otro nos sea fiel”, asegura. “Fuimos educados históricamente bajo el pensamiento de que la fidelidad es un valor, como también lo es el amor del otro. Me parece que eso de no poder aceptar el engaño tiene que ver con el miedo a perder al otro, y después hay una cuestión cultural que eleva la fidelidad a la categoría de prueba de amor”, concluye Sánchez.

ENRIQUE GALLETTO

Uno quiere, pero... Ante la vereda invadida por la obra en construcción a la mujer la tranquilizó advertir la pasarela. Sin embargo ésta estaba bloqueada por dos travesaños, por lo que no tuvo otra que bajar a la calle. A veces –como ésta– la inconducta social tiene justificativo.

LA RED SOCIAL FRENTE A LAS ACUSACIONES DE VIOLAR LA PRIVACIDAD

Facebook en el ojo de la tormenta Con más de 400 millones de usuarios en el mundo luego de seis años de existencia, la red social en internet Facebook está en el ojo de la tormenta tras varias acusaciones de violar la privacidad de sus clientes para ganar dinero. Estas acusaciones fueron reforzadas hace algunas semanas, cuando el grupo californiano permitió a sus usuarios señalar las páginas de internet que visitaron y conocer lo que éstos piensan. Para el director y cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, esta evolución es una anticipación de la personalización de la web, pero muchos denuncian una nueva traición a la vida privada. “Internet está en un momento crucial”, dijo Zuckerberg presentando esta innovación durante una conferencia en San Francisco, California, días atrás. “Progresamos hacia una internet donde la regulación por defecto será social”, es decir que “permitirá dar a co-

nocer los gustos y actividades a una red de amigos conocidos”, asegura. Pero para Kurt Opsahl, un abogado de la organización de defensa de los derechos de internautas Electronic Frontier Foundation, “pasamos de una situación donde no teníamos un control suficiente, a otra donde Facebook vuelve públicas categorías enteras de informaciones, en una lógica de negocios”. “Parecería que (Zuckerberg y su equipo) quieren ir a los sitios web y decirles: «Tenemos todos estos tesoros informáticos de nuestros usuarios. ¿Qué nos dan (a cambio)?»“, agregó Opsahl. En un principio Facebook había propuesto volver públicas todas las compras en línea de sus usuarios, pero tuvo que recular frente a la reacción de los furiosos internautas. Los dirigentes de Facebook aseguran que no se trata de ganar dinero, ya que esta innovación no les da nada. Zuckerberg asegura que “esto no tie-

ne realmente un impacto en el respeto de la vida privada”. El grupo precisa también que nada se comunica a espaldas de sus usuarios, que deben cliquear en una casilla para dar a conocer las páginas que visitan. Pero algunos se inquietan que los “perfiles públicos” de los usuarios de Facebook estén comunicados, y que un número creciente de datos sean accesibles públicamente, en particular por medio de “páginas comunitarias” que reúnen a todos los fanáticos de tal o cual grupo, de tal o cual asociación, etc. “A cambio de todo servicio gratuito (como Google) hay que dar algo a cambio, y en este caso se comunican datos de su vida cotidiana”, resumió el analista independiente Rob Enderle, que relativiza los riesgos. “Por lo que sé (Facebook) no vende su nombre a la mafia. Creo que es una tormenta en un vaso de agua”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.